23.06.2014 Views

Copia de BORRADOR1 - Repositorio UTE - Universidad ...

Copia de BORRADOR1 - Repositorio UTE - Universidad ...

Copia de BORRADOR1 - Repositorio UTE - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se va a realizar la compra se asemeja en lo mas posible a la situación o<br />

al lugar ambientado en el anuncio comercial.<br />

3.6.1.2.3 DISCRIMINACIÓN<br />

De manera contraria y complementaria a la generalización, es posible<br />

lograr la ten<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> emitir una respuesta condicionada ante<br />

elementos similares al estímulo condicionado. Teniendo en cuenta esto<br />

sería muy posible evitar la transferencia <strong>de</strong> reacciones afectivas<br />

condicionadas a cualquier producto <strong>de</strong> la competencia. Esto se lo pue<strong>de</strong><br />

lograr diferenciándose <strong>de</strong> manera clara ante la competencia, o creando<br />

un anuncio que cree un aprendizaje discriminativo.<br />

3.6.2 INDUCCIÓN DE PREFERENCIAS UTILIZANDO PALABRAS<br />

Y EXPRESIONES VERBALES COMO ESTÍMULO<br />

INCONDICIONADO<br />

Con respecto a la publicidad, Allen y Ma<strong>de</strong>n (1985) llevaron a cabo un<br />

estudio, en el cual se utilizaron expresiones verbales para inducir<br />

preferencias afectivas hacia objetos <strong>de</strong> consumo. Se experimentó solo<br />

con mujeres las cuales escuchaban expresiones humorísticas positivas -<br />

protagonizadas por Bill Cosby o negativas protagonizadas por Redd<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!