INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

salvador.allende.cl
from salvador.allende.cl More from this publisher
21.06.2014 Views

permitieron representación de la mujer sino hasta 1936. En 1921 una mujer alcanzó a ser elegida en el puesto de secretaria federal de la G.G.T de la alimentación. Veinte años después accedía a un cargo de la C.G.T una mujer: Marie Couette. Es creencia generalizada de que las mujeres latinoamericanas estuvieron muy retrasadas respecto de las europeas en la lucha por el derecho al voto. La verdad es que no es así, ya que las ecuatorianas lograron esa conquista en 1925 y las brasileñas y uruguayas en 1932, es decir antes que en Francia y muy pocos años después que en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Matilde Hidalgo, primera ecuatoriana en recibirse de doctora en medicina, fue también una de las primeras mujeres de América Latina en salir elegida diputada. Al ser relegada a la calidad de suplente, miles de mujeres se rebelaron: "queremos una voz femenina que sepa defender nuestros derechos, pospuestos injustamente por sociedades constituidas bajo prepotencia viril" 210 . La brasileña Berta Luz fue elegida diputada en 1936. En Argentina, cuando la mujer no tenía derecho a voto, Angélica Mendoza fue presentada como candidata a la Presidencia de la República. Las mujeres latinoamericanas tampoco estuvieron rezagadas respecto de las europeas y norteamericanas en el combate por conquistar el derecho al divorcio. Las primeras en obtenerlo fueron las uruguayas en 1907, bajo la presidencia de José Batlle y Ordoñez. Una década más tarde, las cubanas lograron una ley de divorcio. El protagonismo social y cultural de las latinoamericanas fue destacado, como lo prueba la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana, (1910- 1920), en la lucha por la independencia política de Cuba y Puerto Rico, en la resistencia de las venezolanas a la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935); uno de los ejemplos más notables fue el de la colombiana María Cano, la primera trabajadora en ser elegida vicepresidente de una Central Sindical y dirigenta del Partido Socialista Revolucionario. María Jesús Alvarado fue una de las primeras peruanas en luchar tanto por los derechos de la mujer como por las reivindicaciones de los indígenas, al igual que Dora Mayer y María Wiesse, integrantes de la redacción de la revista "Amauta", orientada por José Carlos Mariátegui. El aporte cultural de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX fue relevante, desde una Gabriela Mistral hasta Alfonsina Storni, pasando por la escritora venezolana Teresa de la Parra y la peruana Clorinda Matto. En música sobresalieron las brasileñas Unice Katunda y Esther Scliar, la uruguaya Teresa Carreño y la dominicana Margarita Luna. Cabe también destacar en esta fase histórica el surgimiento del periodismo femenino, comenzando con la revista "Mujeres Mexicanas", dirigida por Adela López, y la revista "Femeninas", fundadas por la colombiana María Rojas Tejada. Uno de estos primeros periódicos fue creado en Argentina por la obrera anarquista Juana Rouco Buela. En el primer número (15 de Agosto de 1922) del periódico "Nuestra Tribuna" se decía en letras de molde: "Hubo muchos que auguraban su pronta desaparición, ya que era una quijotada sacar un periódico anarquista escrito y dirigido por mujeres" 211 . Periodista, al igual que las trabajadoras Juan Rouco y Carolina Muzilli, fue la uruguaya María Abila, inspiradora en 1902 de las revistas feministas "Nosotras" y "La Nueva Mujer". Parte de estas actividades se expresaron en organizaciones autónomas de género y de clase. A principios de la década de 1920 se fundó en Cuba el Club Femenino; en Ecuador, el grupo "Rosa Luxemburgo" participó activamente en la huelga de Guayaquil (1922), En Puerto Rico se fundó en la década de 1920 la Asociación Feminista Popular, presidida por Franca de Armiño, obrera tabaquera. Era Perú, María Jesús Alvarado creó en 1915 el grupo "Evolución Femenina" y en Bolivia fue fundada en 1927 la "Federación Obrera Femenina de la Paz" 212 . En Argentina, nació la Unión Feminista Nacional (1918). María Abella creó en 1911 la "Sección uruguaya de la Federación Femenina Panamericana". Paulina Luisi, dándose cuenta de que era necesario combinar los postulados feministas con las reivindicaciones de clase de las mujeres, dio nacimiento en 1923 a la Alianza Uruguaya de Mujeres. 74

Precisamente, uno de los países donde el feminismo surgió ligado a las luchas populares fue México, proceso que se reflejó en el Primer Congreso Feminista, celebrado en Mérida en 1917. Del seno de estas organizaciones sociales y culturales surgieron los primeros partidos feministas, uno de ellos fue el Partido Femenino Republicano, fundado en Brasil en 1910, liderado por la profesora Leolinda de Figueiredo Dalto. Otros, el Partido Feminista Nacional, creado en Argentina en 1919, y el Partido Democrático Femenino de Uruguay, todos de efímera existencia al ser combatidos no sólo por la burguesía y la Iglesia sino también por los sectarios partidos de izquierda. Feminismo y protagonismo social de la mujer en Chile Durante las primeras décadas del presente siglo, la situación de la mujer no experimentó cambios sustanciales respecto del siglo pasado. A pesar de que el número de mujeres en Santiago sobrepasaba el 54% del total de la población, seguía sometida al régimen patriarcal y considerada un ser inferior cuya misión era procrear hijos. La mayoría estaba constreñida al hogar. Sin embargo, un sector había logrado incorporarse a la producción, especialmente en los talleres artesanales y fábricas textiles. El desarrollo de las actividades terciarias amplió, asimismo, el campo de empleo de la mujer. Las modistas y las costureras realizaban trabajo a domicilio, encargado por las empresas artesanales y fabriles. Según Gabriel Salazar, "en 1909 la industria del vestuario y confección ocupaba, en conjunto, 10.753 operarias. Sólo las industrias de alimentos y del cuero ocupaban un número similar" 213 . En síntesis, en el sector industrial, en 1910, laboraba un 23% de mano de obra femenina. Hacia 1913 las empleadas de comercio bordeaban el militar en Santiago. Trabajaban de 8 de la mañana a 7 de la tarde, obviamente de pie, pues recién en los años siguientes comenzó aplicarse la Ley de la Silla. En fotos de la época se muestran desfiles de estas mujeres en pro de sus reivindicaciones, enarbolando estandartes que decían: "Sastres y Costureras Mancomunados". En el primer Congreso Nacional de las Mancomunales (1914) fue elegida Clotilde Ibaceta, delegada sindical de Valparaíso. La mujer campesina laboraba en la pequeña propiedad de su marido como obrera asalariada en las temporadas de siembra o cosecha. Por ordeñar se les pagaba $1,50 al mes por cada vaca y un litro de leche diario. Rabinovitch comentaba en 1915: "el salario que percibe es un complemento del salario del padre de familia... cuando se casa es auxiliar del salario del marido... en ambos casos, este salario por muy inferior que sea, no tiene más desagrado y complicaciones que la manifiesta injusticia; pero, cuando está destinado a satisfacer las necesidades de una mujer sola y sin familia, es desquiciador, insuficiente e inmoral" 214 . Las mujeres que pertenecían a las capas medias lograron algunos avances con la ampliación de las matrículas en el Instituto Pedagógico creado en 1893 y con la generalización de los Liceos. En 1927 funcionaban 791 escuelas fiscales femeninas con 225.665 alumnas, 9 escuelas normales y 51 Liceos Femeninos. Una estadística de ese año registra un importante número, para esa época, de mujeres graduadas 49 doctoras, 476 farmacéuticas, 115 dentistas, 18 abogadas, 644 profesores y 5 catedráticas; generaron espacio en las artes, sobresaliendo la escultora Rebeca Matte y las hermanas Mira en la pintura, además de las escritoras que trataremos más adelante. Hemos encontrado una carta muy militante de una mujer obrera, Ursula Bello de Larrechea, publicada en El proletariado del 10 de Octubre de 1897: "Se acerca el momento de levantar la azotada cerviz ante los explotadores de nuestra labor. Nosotras, antes de ver nuestros hijos morir de hambre, alzamos la voz para infundir valor a nuestros hermanos que luchan y para maldecir a los que, por medio del capital, nos arrebaten el pan de nuestros hijos" 215 . Organizaciones de mujeres 75

permitieron representación de la mujer sino hasta 1936. En 1921 una mujer alcanzó a ser elegida en<br />

el puesto de secretaria federal de la G.G.T de la alimentación. Veinte años después accedía a un<br />

cargo de la C.G.T una mujer: Marie Couette.<br />

Es creencia generalizada de que las mujeres latinoamericanas estuvieron muy retrasadas<br />

respecto de las europeas en la lucha por el derecho al voto. La verdad es que no es así, ya que las<br />

ecuatorianas lograron esa conquista en 1925 y las brasileñas y uruguayas en 1932, es decir antes<br />

que en Francia y muy pocos años después que en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.<br />

Matilde Hidalgo, primera ecuatoriana en recibirse de doctora en medicina, fue también una<br />

de las primeras mujeres de América Latina en salir elegida diputada. Al ser relegada a la calidad de<br />

suplente, miles de mujeres se rebelaron: "queremos una voz femenina que sepa defender nuestros<br />

derechos, pospuestos injustamente por sociedades constituidas bajo prepotencia viril" 210 . La<br />

brasileña Berta Luz fue elegida diputada en 1936.<br />

En Argentina, cuando la mujer no tenía derecho a voto, Angélica Mendoza fue presentada<br />

como candidata a la Presidencia de la República.<br />

Las mujeres latinoamericanas tampoco estuvieron rezagadas respecto de las europeas y<br />

norteamericanas en el combate por conquistar el derecho al divorcio. Las primeras en obtenerlo<br />

fueron las uruguayas en 1907, bajo la presidencia de José Batlle y Ordoñez. Una década más tarde,<br />

las cubanas lograron una ley de divorcio. El protagonismo social y cultural de las latinoamericanas<br />

fue destacado, como lo prueba la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana, (1910-<br />

1920), en la lucha por la independencia política de Cuba y Puerto Rico, en la resistencia de las<br />

venezolanas a la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935); uno de los ejemplos más notables<br />

fue el de la colombiana María Cano, la primera trabajadora en ser elegida vicepresidente de una<br />

Central Sindical y dirigenta del Partido Socialista Revolucionario.<br />

María Jesús Alvarado fue una de las primeras peruanas en luchar tanto por los derechos de<br />

la mujer como por las reivindicaciones de los indígenas, al igual que Dora Mayer y María Wiesse,<br />

integrantes de la redacción de la revista "Amauta", orientada por José Carlos Mariátegui.<br />

El aporte cultural de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX fue relevante, desde<br />

una Gabriela Mistral hasta Alfonsina Storni, pasando por la escritora venezolana Teresa de la Parra<br />

y la peruana Clorinda Matto. En música sobresalieron las brasileñas Unice Katunda y Esther Scliar,<br />

la uruguaya Teresa Carreño y la dominicana Margarita Luna.<br />

Cabe también destacar en esta fase histórica el surgimiento del periodismo femenino,<br />

comenzando con la revista "Mujeres Mexicanas", dirigida por Adela López, y la revista<br />

"Femeninas", fundadas por la colombiana María Rojas Tejada. Uno de estos primeros periódicos<br />

fue creado en Argentina por la obrera anarquista Juana Rouco Buela. En el primer número (15 de<br />

Agosto de 1922) del periódico "Nuestra Tribuna" se decía en letras de molde: "Hubo muchos que<br />

auguraban su pronta desaparición, ya que era una quijotada sacar un periódico anarquista escrito y<br />

dirigido por mujeres" 211 . Periodista, al igual que las trabajadoras Juan Rouco y Carolina Muzilli, fue<br />

la uruguaya María Abila, inspiradora en 1902 de las revistas feministas "Nosotras" y "La Nueva<br />

Mujer".<br />

Parte de estas actividades se expresaron en organizaciones autónomas de género y de clase.<br />

A principios de la década de 1920 se fundó en Cuba el Club Femenino; en Ecuador, el grupo "Rosa<br />

Luxemburgo" participó activamente en la huelga de Guayaquil (1922), En Puerto Rico se fundó en<br />

la década de 1920 la Asociación Feminista Popular, presidida por Franca de Armiño, obrera<br />

tabaquera. Era Perú, María Jesús Alvarado creó en 1915 el grupo "Evolución Femenina" y en<br />

Bolivia fue fundada en 1927 la "Federación Obrera Femenina de la Paz" 212 . En Argentina, nació la<br />

Unión Feminista Nacional (1918). María Abella creó en 1911 la "Sección uruguaya de la<br />

Federación Femenina Panamericana". Paulina Luisi, dándose cuenta de que era necesario combinar<br />

los postulados feministas con las reivindicaciones de clase de las mujeres, dio nacimiento en 1923 a<br />

la Alianza Uruguaya de Mujeres.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!