INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

salvador.allende.cl
from salvador.allende.cl More from this publisher
21.06.2014 Views

esta región se da de comer a los trabajadores una sola vez al día. Los jornales que se pagan por día son, por cierto, bastante irrisorios. El máximo de sueldo que hemos conocido que se paga a un trabajador es de un peso. Y eso que tiene que ser un buen peón" 191 . Numerosos "afuerinos" provenían de Chiloé: "En Llanquihue y Valdivia aparecen en las épocas de las siembras o cosechas una cantidad de gente venida de la provincia de Chiloé. Estos chilotes vienen a pie desde sus tierras con el exclusivo objeto de trabajar un par de meses (...) Trabajaban como animales, pues cuando toman tratos no les importa que les sorprenda la noche en la labor. A estos individuos no se les paga sino una vez que hayan terminado toda la cosecha; a veces hasta un mes pasan sin ser pagados. Y regresan a sus tierras llevándose la miseria de $80 cada uno, a pie, para no gastar un sólo centavo en el viaje" 192 . Luis Durand, en el cuento "Afuerinos", de la zona central, muestra la vida de estos obreros agrícolas que deambulaban de un fundo a otro, duermen a la intemperie y comen al paso en las casas campesinas. Se resisten a trabajar por bajos salarios; son más independientes y con mayor conciencia de clase que los inquilinos pues no se dejan engatusar por el paternalismo latifundista. Al final del cuento, se burlan del patrón, acordando no salir a trabajar. Uno de los afuerinos cuenta parte de su vida: "te diré que soy y e sio siempre muy trajinante. Me entra un tremendo aburrimiento cuando estoy mucho tiempo en una parte. Y entonces me las emplumo a la sin rumbeque" 193 . Los personajes del cuento, Rosendo Farías y Alvaro Pérez llegaron a un fundo a pedir trabajo: "¿Cuánto pagan aquí"?. Y cuando el hacendado se los dijo, Farías desdeñosamente replicó: Chs! Por esa plata yo no le trabajo a nadie" 194 . El sector de obreros permanentes o estables era generalmente inferior al de "afuerinos", salvo en los fundos donde había industria molinera o maderera y en las estancias que requerían personal durante todo el año. Las empresas agropecuarias de mayor desarrollo capitalista establecieron una división de tareas que generó mano de obra especializada, como los arrieros, vaqueros, esquiladores y encargados de carnear, hacer cierres corrales. La super explotación, los bajos salarios, los despidos arbitrarios y los abusos cometidos por los terratenientes fueron los que impulsaron a los trabajadores agrícolas a crear las primeras organizaciones sindicales. Este proceso se dio en el contexto general de un vigoroso ascenso del movimiento obrero minero y urbano. La propaganda proletaria y la consecuente labor de organización desplegada por los militantes anarquistas y socialistas contribuyeron a generar una vanguardia en el sector de trabajadores agrícolas de la zona central y del extremo sur. En las estancias magallánicas había surgido un fuerte proletariado que trabajaba no solamente en las tareas agropecuarias sino también en los frigoríficos que crearon las grandes empresas capitalistas. El trabajo no era estable: "Normalmente la época de trabajo del obrero ordinario puede considerarse reducida a 120 días aproximadamente. Excepcionalmente, si logra tener cabida en los frigoríficos, que exigen mucho más personal, puede ampliarse el plazo a 180 días" 195 . La organización de los trabajadores magallanicos estuvo relacionada con el temprano surgimiento de sectores politizados de izquierda. En 1897 se creó la "Unión Obrera", dirigida por José Contardi, organización que al año siguiente adoptó el nombre de Partido Socialista de Punta Arenas. Esta tradición política promovió la creación de una filial de la Federación Obrera de Chile (FOCU) en 1911 en Punta Arenas, compuesta en su mayoría de obreros agrícolas. El abuso de los estancieros condujo a la Federación Obrera de Magallanes "a firmar el primer convenio colectivo del país y a declarar en distintos años huelgas generales en la región" 196 . Los trabajadores con mayor conciencia de clase tuvieron que enfrentar a los sectores reformistas que buscaban la conciliación con las empresas explotadoras. El periódico de la Federación Obrera de Magallanes alertaba: "Los obreros deben rechazar rotundamente a esos mesías que dicen ser amigos. Poseedores los proletarios de la fuerza, sólo con sus propias fuerzas deben contar, y el rudo y diario batallar deberán ser los mejores aleccionadores y maestros en los conflictos que la guerra contra la dictadura del capital ocasiona (...). El boicot, el sabotaje o a la mala paga maltrabajo, la huelga general y la acción conjunta revolucionaria del pueblo bástanle al obrero en su lucha, para 70

triunfar sin necesidad de arbitrajes, ni intermediarios de cualquier especie" 197 . Este artículo muestra una elevada conciencia de clase de los obreros magallánicos. Rechazan el arbitraje y sólo confían en la acción directa, en su propia fuerza de clase. En diciembre de 1912 estalla en Magallanes la primera huelga de los trabajadores agrícolas. Su órgano de prensa manifestaba: "La huelga de los trabajadores del campo ha dado tanto que pensar a los estancieros que día a día va tomando mayores proporciones en todo el territorio; es algo que desde hace mucho tiempo venía preparándose callada y paulatinamente. Los obreros del campo, que forman la inmensa mayoría productora del territorio, son los que están más mal remunerados si se toma en cuenta los pocos meses de trabajo que tienen durante el año" 198 . La huelga duró más de quince días y se extendió a otros gremios de la provincia. El apoyo solidario de unos 3.000 trabajadores de la zona permitió conquistar la mayoría de las peticiones formuladas. El periódico de la FOCH comunicaba el 21 de diciembre: "Con mucha razón se puede decir que la huelga ha sido el triunfo más colosal que registran los anales de la lucha del proletariado". Este triunfo de los obreros agrícolas fortaleció la Federación Obrera de Magallanes y sirvió como antecedente para la creación en 1927 del Sindicato Profesional de la Industria Ganadera y Frigorífica de Magallanes, el primer sindicato agrícola chileno. Las protestas de los inquilinos y obreros agrícolas de la zona central se hicieron tan ostensibles que comenzaron a inquietar seriamente a los latifundistas. En 1911, el Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura manifestaba que "los medios de que el pueblo se vale para reclamar sus derechos y pedir justicia, la extensión ilimitada que quiere dar a esos derechos y las soluciones que suele pedir para los conflictos que surgen del orden actual de cosas, no son ciertamente las más adecuadas" 199 . Los lamentos de los terratenientes se referían a los afuerinos. Efrain Vásquez anotaba en 1913: "El forastero, cuando no le conviene el salario que gana en un fundo, exige un aumento o se manda a cambiar. Y como la falta de brazos se hace sentir cada día más acentuadamente en nuestros campos, generalmente logra un pequeño aumento de su remuneración" 200 . Este movimiento de protesta de los trabajadores agrícolas contó con la colaboración de los activistas de la FOCH y del Partido Obrero Socialista que recorrían los campos para ayudar a sus hermanos de clase a organizarse. Esta tesonera labor alcanzó expresión orgánica al constituirse en 1919 las primeras federaciones de inquilinos y obreros agricolas en las provincias de Santiago y Aconcagua. En la sesión del 19 de noviembre de 1919 de la Sociedad Nacional de Agricultura, "el socio José Ignacio Huidobro expresó que había creído necesario informar al Directorio de la grave situación que se estaba creando en los fundos de la región de Catemu. Se refiere a que se habrían formado federaciones entre los inquilinos, que al parecer tuvieron su origen en delegaciones de las federaciones establecidas en las minas" 201 . A los intentos de organizar una federación de inquilinos en el Valle de Aconcagua, siguieron otras experiencias similares en 1919. 202 Al año siguiente, empezó la organización de los Consejos Federales o Comités de Trabajadores agrícolas que darán motivo a la protesta presentada por los terratenientes al presidente Arturo Alessandri. La colaboración del proletariado minero y urbano con los trabajadores agrícolas, cuya organización era alentada por Luis Emilio Recabarren, fue forjando los primeros embriones de la unidad obrero campesina. Bandidaje y bandolerismo social El bandidaje, que se remonta a la época colonial, proliferó durante las primeras décadas del presente siglo. Su principal escenario de operaciones fue la zona central y sur. Los campesinos se incorporaban a las bandas por falta de trabajo o para huir de la justicia burguesa que les atribuía arbitrariamente algún crimen o los perseguía por algún robo cometido. Las acciones de los bandidos recrudecieron a principios del siglo. En la sesión del 2 de enero de 1900 de la Cámara de Diputados, Jorge Huneeus manifestaba: "Ni ha bastado publicar reglamentos 71

triunfar sin necesidad de arbitrajes, ni intermediarios de cualquier especie" 197 . Este artículo muestra<br />

una elevada conciencia de clase de los obreros magallánicos. Rechazan el arbitraje y sólo confían en<br />

la acción directa, en su propia fuerza de clase.<br />

En diciembre de 1912 estalla en Magallanes la primera huelga de los trabajadores agrícolas.<br />

Su órgano de prensa manifestaba: "La huelga de los trabajadores del campo ha dado tanto que<br />

pensar a los estancieros que día a día va tomando mayores proporciones en todo el territorio; es algo<br />

que desde hace mucho tiempo venía preparándose callada y paulatinamente. Los obreros del campo,<br />

que forman la inmensa mayoría productora del territorio, son los que están más mal remunerados si<br />

se toma en cuenta los pocos meses de trabajo que tienen durante el año" 198 . La huelga duró más de<br />

quince días y se extendió a otros gremios de la provincia. El apoyo solidario de unos 3.000<br />

trabajadores de la zona permitió conquistar la mayoría de las peticiones formuladas. El periódico de<br />

la FOCH comunicaba el 21 de diciembre: "Con mucha razón se puede decir que la huelga ha sido el<br />

triunfo más colosal que registran los anales de la lucha del proletariado".<br />

Este triunfo de los obreros agrícolas fortaleció la Federación Obrera de Magallanes y sirvió<br />

como antecedente para la creación en 1927 del Sindicato Profesional de la Industria Ganadera y<br />

Frigorífica de Magallanes, el primer sindicato agrícola chileno.<br />

Las protestas de los inquilinos y obreros agrícolas de la zona central se hicieron tan<br />

ostensibles que comenzaron a inquietar seriamente a los latifundistas. En 1911, el Boletín de la<br />

Sociedad Nacional de Agricultura manifestaba que "los medios de que el pueblo se vale para<br />

reclamar sus derechos y pedir justicia, la extensión ilimitada que quiere dar a esos derechos y las<br />

soluciones que suele pedir para los conflictos que surgen del orden actual de cosas, no son<br />

ciertamente las más adecuadas" 199 . Los lamentos de los terratenientes se referían a los afuerinos.<br />

Efrain Vásquez anotaba en 1913: "El forastero, cuando no le conviene el salario que gana en un<br />

fundo, exige un aumento o se manda a cambiar. Y como la falta de brazos se hace sentir cada día<br />

más acentuadamente en nuestros campos, generalmente logra un pequeño aumento de su<br />

remuneración" 200 .<br />

Este movimiento de protesta de los trabajadores agrícolas contó con la colaboración de los<br />

activistas de la FOCH y del Partido Obrero Socialista que recorrían los campos para ayudar a sus<br />

hermanos de clase a organizarse. Esta tesonera labor alcanzó expresión orgánica al constituirse en<br />

1919 las primeras federaciones de inquilinos y obreros agricolas en las provincias de Santiago y<br />

Aconcagua. En la sesión del 19 de noviembre de 1919 de la Sociedad Nacional de Agricultura, "el<br />

socio José Ignacio Huidobro expresó que había creído necesario informar al Directorio de la grave<br />

situación que se estaba creando en los fundos de la región de Catemu. Se refiere a que se habrían<br />

formado federaciones entre los inquilinos, que al parecer tuvieron su origen en delegaciones de las<br />

federaciones establecidas en las minas" 201 .<br />

A los intentos de organizar una federación de inquilinos en el Valle de Aconcagua,<br />

siguieron otras experiencias similares en 1919. 202 Al año siguiente, empezó la organización de los<br />

Consejos Federales o Comités de Trabajadores agrícolas que darán motivo a la protesta presentada<br />

por los terratenientes al presidente Arturo Alessandri. La colaboración del proletariado minero y<br />

urbano con los trabajadores agrícolas, cuya organización era alentada por Luis Emilio Recabarren,<br />

fue forjando los primeros embriones de la unidad obrero campesina.<br />

Bandidaje y bandolerismo social<br />

El bandidaje, que se remonta a la época colonial, proliferó durante las primeras décadas del<br />

presente siglo. Su principal escenario de operaciones fue la zona central y sur.<br />

Los campesinos se incorporaban a las bandas por falta de trabajo o para huir de la justicia<br />

burguesa que les atribuía arbitrariamente algún crimen o los perseguía por algún robo cometido.<br />

Las acciones de los bandidos recrudecieron a principios del siglo. En la sesión del 2 de enero de<br />

1900 de la Cámara de Diputados, Jorge Huneeus manifestaba: "Ni ha bastado publicar reglamentos<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!