21.06.2014 Views

INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

INTERPRETACION MARXISTA DE LA HISTORIA ... - Salvador Allende

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ebeliones de los trabajadores, de los levantamientos mapuches y de la posterior huelga general de<br />

1890 y la guerra civil de 1891.<br />

Los rasgos fundamentales del Estado denominado "portaliano" comenzaron a debilitarse<br />

durante los gobiernos liberales, a tal punto que Balmaceda retomó las atribuciones presidencialistas<br />

que le otorgaba la Constitución de 1833. En todo caso, Balmaceda no fue un paradigma del Estado<br />

"portaliano" porque mientras éste representó a la burguesía comercial y terrateniente, Balmaceda<br />

pretendió reflejar las aspiraciones de la burguesía minera y financiera.<br />

En síntesis, la crisis del Estado "portaliano" no comienza hacia 1900 sino que viene desde<br />

muchas décadas antes. El Parlamento empezó a jugar desde la segunda mitad del siglo XIX un<br />

papel cada vez más relevante en la redistribución de las entradas del Estado en beneficio de las<br />

diversas tracciones de la clase dominante representadas en el Congreso. Precisamente, el golpe de<br />

timón de Balmaceda tenía por objetivo mediatizar ese reparto, utilizando las entradas fiscales -<br />

fundamentalmente la renta salitrera- en beneficio del país y de las obras de infraestructura que podía<br />

promover el Estado. Durante la "República Parlamentaria" los gobiernos que administraron el<br />

Estado -con más entradas fiscales que antes- prosiguieron la política económica iniciada en la<br />

segunda mitad del siglo XIX, que correspondía a los intereses del capitalismo primario exportador<br />

chileno.<br />

La redistribución de la renta salitrera en beneficio de la clase dominante se hizo mediante<br />

ciertas operaciones, analizadas por Luis Barros y Ximena Vergara: "... conversión a moneda<br />

nacional de las letras de cambio que percibía el Estado en oro a título de aranceles aduaneros sobre<br />

la exportación de salitre. En esta operación se conjugaron la colocación en forma de empréstitos a la<br />

banca privada de los ingresos fiscales, una política crediticia irrestricta por parte de la banca y, por<br />

último, la devaluación sistemática de la moneda nacional. La conjugación de estos elementos<br />

configuró una situación que puede resumiese en los siguientes términos. Los usuarios del crédito,<br />

así como los propietarios de la banca se constituyen en permanentes deudores del Estado pagando<br />

sus compromisos en moneda depreciada con la siguiente ventaja para los deudores" 369 .<br />

Hacia 1920, otros sectores burgueses, especialmente ligados a la embrionaria industria de<br />

sustitución de algunas importaciones, buscaban un cambio en las funciones del Estado,<br />

especialmente en lo relacionado con la necesidad de sistematizar un cuerpo de leyes sociales a<br />

través de la aprobación de un Código del Trabajo, una mayor incidencia del Estado en la economía,<br />

salud, vivienda y educación, y una mayor legitimidad en los procesos electorales a fin de evitar la<br />

crisis política que se veía venir. Alessandri e Ibáñez trataron, como veremos, de cubrir a su manera<br />

esas urgentes necesidades, favorecidos por la tendencia europea y norteamericana que postulaba<br />

relevantes transformaciones en las funciones del Estado.<br />

Entre los problemas a resolver por el Estado estaba la fijación de las fronteras con Perú,<br />

Bolivia y Argentina, cuestión geopolítica central para evitar conflictos bélicos. El Tratado de Ancón<br />

(1883), firmado por Chile y Perú, recien se llevó a la práctica en 1929: la administración dé Arica<br />

quedó para Chile y la de Tacna pasó a Perú. La cuestión de límites con Bolivia se resolvió con el<br />

Tratado de Paz de 1904 que ratificó la soberanía de Chile sobre la provincia de Antofagasta, a<br />

cambio de una indemnización económica y facilidades de tránsito, además de la construcción por<br />

parte de Chile del Ferrocarril de Arica a La Paz.<br />

Una de las disputas más agudas se suscitó en torno a la Puna de Atacama,que era parte de la<br />

provincia de Antofagasta pero había sido cedida en secreto por Bolivia a la Argentina.<br />

Paralelamente, subsistía el conflicto por la delimitación de la Patagonia, creándose en 1901 y 1902<br />

un clima belicista. Para resolver la crisis se suscribieron los "Pactos de Mayo" en 1902, por los<br />

cuales Argentina y Chile se comprometieron a someter al arbitraje las disputas territoriales y a<br />

disminuir la carrera armamentista. La falta de solución de la cuestión límitrofe volvió a expresarse<br />

en el conflicto del Beagle y en 1994 en el fallo sobre Laguna del Desierto. En rigor, si Chile perdió<br />

parte de la Patagonia fue porque su clase dominante la menospreció en el siglo XIX, prefiriendo<br />

conquistar el norte salitrero.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!