10.06.2014 Views

PDF Número - Nefrología

PDF Número - Nefrología

PDF Número - Nefrología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Incluida en ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volumen 32 - Número 4 - 2012<br />

DOCUMENTOS DE CONSENSO Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2<br />

IMPORTANCIA DEL DONANTE AÑOSO PARA EL TRASPLANTE RENAL<br />

ISCHEMIC NEPHROPATHY<br />

TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO Y SITUACIÓN LABORAL<br />

DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA<br />

ESTENOSIS DE LA ARTERIA DEL INJERTO RENAL<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Versión íntegra inglés y español en www.revistanefrologia.com


Revista Nefrología<br />

Director: Carlos Quereda Rodríguez-Navarro<br />

Editor ejecutivo: Roberto Alcázar Arroyo<br />

Subdirectores: Andrés Purroy Unanua, Mariano L. Rodríguez Portillo,<br />

Ángel Luis Martín de Francisco, Fernando García López, Víctor Lorenzo Sellares<br />

Directores honorarios: Luis Hernando Avendaño, David Kerr, Rafael Matesanz Acedos<br />

COMITÉ DE REDACCIÓN (Editores de Área Temática)<br />

Nefrología experimental<br />

A. Ortiz*<br />

J. Egido de los Ríos<br />

S. Lamas<br />

J.M. López Novoa<br />

D. Rodríguez Puyol<br />

J.M. Cruzado<br />

IRC-metabolismo Ca/P<br />

E. Fernández*<br />

J. Cannata Andía<br />

R. Pérez García<br />

M. Rodríguez<br />

J.V. Torregrosa<br />

Diálisis peritoneal<br />

R. Selgas*<br />

M. Pérez Fontán<br />

C. Remón<br />

M.E. Rivera Gorrin<br />

G. del Peso<br />

Nefrología clínica<br />

M. Praga*<br />

J. Ara<br />

J. Ballarín<br />

G. Fernández Juárez<br />

F. Rivera<br />

A. Segarra<br />

Hipertensión arterial<br />

R. Marín*<br />

J.M. Alcázar<br />

L. Orte<br />

R. Santamaría<br />

A. Rodríguez Jornet<br />

Hemodiálisis<br />

A. Martín Malo*<br />

P. Aljama<br />

F. Maduell<br />

J.A. Herrero<br />

J.M. López Gómez<br />

J.L. Teruel<br />

Nefropatía diabética<br />

F. de Álvaro*<br />

J.L. Górriz<br />

A. Martínez Castelao<br />

J.F. Navarro<br />

J.A. Sánchez Tornero<br />

R. Romero<br />

Nefropatía y riesgo vascular<br />

J. Díez*<br />

A. Cases<br />

J. Luño<br />

Trasplante renal<br />

J. Pascual*<br />

M. Arias<br />

J.M. Campistol<br />

J.M. Grinyó<br />

M.A. Gentil<br />

A. Torres<br />

Nefropatías hereditarias<br />

R. Torra*<br />

X. Lens<br />

J.C. Rodríguez Pérez<br />

M. Navarro<br />

E. Coto<br />

V. García Nieto<br />

Calidad en Nefrología<br />

F. Álvarez-Ude*<br />

M.D. Arenas<br />

E. Parra Moncasi<br />

P. Rebollo<br />

F. Ortega<br />

Nefrología pediátrica<br />

I. Zamora*<br />

N. Gallego<br />

A.M. Sánchez Moreno<br />

R. Vilalta<br />

Enfermedad renal crónica<br />

A.L. Martín de Francisco*<br />

A. Otero<br />

E. González Parra<br />

I. Martínez<br />

J. Portolés Pérez<br />

Fracaso renal agudo<br />

F. Liaño*<br />

F.J. Gainza<br />

J. Lavilla<br />

E. Poch<br />

Nefropatología<br />

J. Blanco*<br />

I.M. García<br />

E. Vázquez Martul<br />

A. Barat Cascante<br />

Nefrología Basada en la Evidencia<br />

Vicente Barrio* (Director de Suplementos), Fernando García López (Asesor de Metodología). Editores: María Auxiliadora Bajo, José Conde, Joan M. Díaz, Mar Espino,<br />

Domingo Hernández, Ana Fernández, Milagros Fernández, Fabián Ortiz, Ana Tato.<br />

Formación Continuada (revista NefroPlus)<br />

Andrés Purroy*, R. Marín, J.M. Tabernero, F. Rivera, A. Martín Malo.<br />

* Coordinadores de área temática.<br />

COMITÉ EDITORIAL<br />

A. Alonso<br />

J. Arrieta<br />

F.J. Borrego<br />

D. del Castillo<br />

P. Gallar<br />

M.A. Frutos<br />

D. Jarillo<br />

A. Mazuecos<br />

A. Oliet<br />

L. Pallardo<br />

J.J. Plaza<br />

D. Sánchez Guisande<br />

J. Teixidó<br />

J. Alsina<br />

P. Barceló<br />

J. Bustamente<br />

A. Darnell<br />

P. García Cosmes<br />

M.T. González<br />

L. Jiménez del Cerro<br />

J. Lloveras<br />

B. Miranda<br />

J. Olivares<br />

V. Pérez Bañasco<br />

L. Revert<br />

A. Serra<br />

F.A. Valdés<br />

F. Anaya<br />

A. Barrientos<br />

A. Caralps<br />

P. Errasti<br />

F. García Martín<br />

M. González Molina<br />

I. Lampreabe<br />

B. Maceira<br />

J. Mora<br />

J. Ortuño<br />

S. Pérez García<br />

J.L. Rodicio<br />

L. Sánchez Sicilia<br />

A. Vigil<br />

J. Aranzábal<br />

G. Barril<br />

F. Caravaca<br />

C. de Felipe<br />

S. García de Vinuesa<br />

A. Gonzalo<br />

R. Lauzurica<br />

J.F. Macías<br />

E. Martín Escobar<br />

J.M. Morales<br />

R. Peces<br />

J.M. Tabernero<br />

A. Vallo<br />

G. de Arriba<br />

C. Bernis<br />

E. Fernández Giráldez<br />

F.J. Gómez Campderá<br />

P. Gómez Fernández<br />

E. Huarte<br />

E. López de Novales<br />

R. Marcén<br />

J. Montenegro<br />

A. Palma<br />

L. Piera<br />

J. Rodríguez Soriano<br />

A. Tejedor<br />

COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL<br />

E. Burdmann (Brasil)<br />

B. Canaud (Francia)<br />

J. Chapman (Australia)<br />

R. Coppo (Italia)<br />

R. Correa-Rotter (México)<br />

F. Cosío (EE. UU.)<br />

G. Eknoyan (EE. UU.)<br />

A. Felsenfeld (EE. UU.)<br />

J.M. Fernández Cean (Uruguay)<br />

J. Frazao (Portugal)<br />

M. Ketteler (Alemania)<br />

Levin, Adeera (Canadá)<br />

Li, Philip K.T. (Hong Kong, China)<br />

L. Macdougall (Gran Bretaña)<br />

P. Massari (Argentina)<br />

S. Mezzano (Chile)<br />

B. Rodríguez Iturbe (Venezuela)<br />

C. Ronco (Italia)<br />

J. Silver (Israel)<br />

P. Stevinkel (Suecia)<br />

A. Wiecek (Polonia)<br />

C. Zoccali (Italia)<br />

Avda. dels Vents 9-13, Esc. B, 2.º 1.ª<br />

Edificio Blurbis<br />

08917 Badalona<br />

Tel. 902 02 09 07 - Fax. 93 395 09 95<br />

Rambla del Celler 117-119,<br />

08190 Sant Cugat del Vallès. Barcelona<br />

Tel. 93 589 62 64 - Fax. 93 589 50 77<br />

Distribuido por:<br />

EUROMEDICE, Ediciones Médicas, S.L.<br />

SUSCRIPCIONES, PUBLICIDAD, EDICIÓN<br />

Información y suscripciones:<br />

Secretaría de la S.E.N. revistanefrologia@senefro.org<br />

Tel. 902 929 210<br />

Consultas sobre manuscritos:<br />

soporte@revistanefrologia.com<br />

© Copyright 2012. Grupo Editorial Nefrología. Reservados<br />

todos los derechos<br />

• Depósito legal: D.L.M-33.847-1981<br />

• ISSN: 0211-6995<br />

• Publicación autorizada como soporte válido<br />

© Sociedad Española de Nefrología 2012. Reservados todos<br />

los derechos mundiales. No puede reproducirse, almacenarse<br />

en un sistema de recuperación o transmitirse en forma alguna<br />

por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico,<br />

electrónico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el<br />

previo permiso escrito del editor.<br />

La Revista Nefrología se distribuye exclusivamente entre los<br />

profesionales de la medicina.<br />

La Revista Nefrología está impresa en papel libre de ácido,<br />

norma ISO 9706.<br />

JUNTA DIRECTIVA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA)<br />

Presidente:<br />

Dr. D. Alberto Martínez Castelao<br />

Vicepresidenta:<br />

Dra. D.ª Isabel Martínez<br />

Secretario:<br />

Dr. D. José Luis Górriz<br />

Tesorera:<br />

Dra. D.ª María Dolores del Pino<br />

Director Grupo Editorial Nefrología:<br />

Dr. D. Carlos Quereda Rodríguez<br />

Coordinador del Registro de Diálisis<br />

y Trasplante:<br />

Dr. D. Ramón Saracho<br />

Coordinadores de Docencia<br />

e Investigación:<br />

Vocales:<br />

Dr. D. Juan Francisco Navarro<br />

Dra. D.ª Gema Fernández Fresnedo Dr. D. Josep Maria Cruzado<br />

Dra. D.ª Elvira Fernández Giráldez<br />

Responsable de la selección<br />

Dr. D. Julio Pascual<br />

de trabajos:<br />

Dr. D. José María Portolés<br />

Dra. D.ª Rosa Sánchez Hernández<br />

Direcciones de interés:<br />

Web Nefrología:<br />

www.revistanefrologia.com<br />

E-mail Dirección Editorial: revistanefrologia@senefro.org<br />

cquereda.hrc@salud.madrid.org


http://www.revistanefrologia.com<br />

Incluida en ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volumen 32 - Número 4 - 2012<br />

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO<br />

EN NEFROLOGÍA<br />

NEFROLOGÍA es la publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología y está<br />

referenciada en la Web of Knowledge del Institute for Scientific Information (ISI-<br />

WOK). Está incluida en las bases de datos bibliográficas, MEDLINE, EMBASE, IME,<br />

IBECS y SCIELO. Los sumarios se reproducen en Current Contents-Clinical<br />

Practice, Current Advances in Biological Sciences y en otras publicaciones del ISI.<br />

Desde la propia Web de NEFROLOGÍA puede accederse a los textos íntegros, incluida<br />

la versión inglesa de los números ordinarios; también los textos íntegros originales<br />

están incluidos en SciELO (scielo.isciii.es/scielo.php). En Excerpta Medica y en<br />

PubMed se encuentran los resúmenes en inglés. NEFROLOGÍA publica artículos de<br />

investigación básica o clínica relacionados con nefrología, hipertensión arterial,<br />

diálisis y trasplante renal. Se rige por el sistema de revisión por pares, y todos los<br />

trabajos originales se someten a evaluación interna y a revisiones externas.<br />

NEFROLOGÍA suscribe las normas de publicación del International Committee of<br />

Medical Journal Editors (ICMJE).<br />

El idioma de la Revista es el español, y se admiten artículos en inglés de autores<br />

que no son de habla hispana. Todos los contenidos de los números regulares<br />

disponen también de su versión a texto completo en inglés, de acceso libre en la<br />

Web de la Revista, al igual que la versión original. NEFROLOGÍA publica al año 6<br />

números regulares, cada dos meses, y dispone de una edición de Formación<br />

Continuada (NEFROPLUS) y de una serie de suplementos y números extraordinarios<br />

sobre temas de actualidad, incluyendo los números de NEFROLOGÍA BASADA EN LA<br />

EVIDENCIA.<br />

NEFROLOGÍA se encuadra en el Grupo Editorial Nefrología, órgano de la Sociedad<br />

Española de Nefrología que coordina la producción de ediciones impresas o en<br />

formato digital para transmisión de pensamiento científico nefrológico y<br />

formación continuada en Nefrología.<br />

Todos los contenidos y material complementario publicados en NEFROLOGÍA, NEFROPLUS<br />

y otras ediciones de NEFROLOGÍA o del Grupo Editorial Nefrología, se incluyen en el sitio<br />

Web de NEFROLOGÍA (http://www.revistanefrologia.com/normas.php) de acceso libre y<br />

gratuito, en el que se especifican el procedimiento de envío y las normas completas<br />

requeridas para la publicación de un artículo en la Revista.<br />

RULES OF PUBLICATION IN NEFROLOGIAGÍA<br />

NEFROLOGÍA is the official publication from the Spanish Society of Nephrology<br />

(SEN) and is a cited reference in the Institute for Scientific Information Web of<br />

Knowledge (ISI-WOK). It is included in the bibliographic databases MEDLINE,<br />

EMBASE, IME, IBECS and SCIELO. The articles’ tables of contents are reproduced<br />

in Current Contents-Clinical Practice, Current Advances in Biological Sciences<br />

and other ISI publications. Full versions of the texts, (including English versions of<br />

regular issues) can be accessed from the NEFROLOGÍA Web site. Some full versions<br />

are also included in SciELO (scielo.isciii.es/scielo.php). The abstracts in English are<br />

found in Excerpta Medica and PubMed. NEFROLOGÍA publishes basic or clinical<br />

research papers associated with nephrology, arterial hypertension, dialysis and<br />

kidney transplantation. All articles undergo a peer revision process, and all<br />

original texts are both assessed internally and proof-read externally. NEFROLOGÍA<br />

endorses the publication rules used by the International Committee of Medical<br />

Journal Editors (ICMJE).<br />

The Journal’s main language of publication is Spanish, and articles written in<br />

English by non-Hispanic authors are accepted. All contents of the regular issues<br />

are also available in English, and are easily accessible on the Journal's Web site,<br />

along with the original version. NEFROLOGÍA publishes six issues per year (one every<br />

two months). There is also a Continuing Education edition (NEFROPLUS) and a<br />

series of special editions about topical subjects, such as EVIDENCE-BASED NEPHROLOGY<br />

issues.<br />

NEFROLOGÍA belongs to the Grupo Editorial Nefrología publisher, which is a SEN<br />

member that manages printed and digital issues to publish scientific opinions<br />

regarding nephrology and continuing education in this area.<br />

All of the contents and additional material published in NEFROLOGÍA, NEFROPLUS<br />

and other editions from Nefrología or Grupo Editorial Nefrología are included<br />

on the NEFROLOGÍA Web site (http://www.revistanefrologia.com/normas.php)<br />

(free access). Information regarding the method for sending papers and the<br />

complete rules of publication in the journal can be easily accessed from the<br />

site.<br />

¡Visítanos<br />

en Internet!<br />

Entra en la Web<br />

y descubre las posibilidades<br />

de esta herramienta.<br />

Búsqueda instantánea de la<br />

colección completa de NEFROLOGÍA<br />

desde 1981 hasta la actualidad.<br />

Incluida en ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volumen 32 - Número 1 - 2012<br />

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 2012: EL PAPEL GLOBAL DEL TRASPLANTE RENAL<br />

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL ATEROMATOSA POR ECOGRAFÍA<br />

CAROTÍDEA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA<br />

ESTUDIOS OBSERVACIONALES LONGITUDINALES Y CAUSALIDAD<br />

CUIDADOS DE SOPORTE RENAL Y CUIDADOS PALIATIVOS RENALES<br />

TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS DEL FRACASO RENAL AGUDO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE<br />

CON FILTROS DE ALTO CORTE<br />

BIOMARCADORES PRECOCES DE FRACASO RENAL AGUDO TRAS CORONARIOGRAFÍA<br />

O CIRUGÍA CARDÍACA<br />

SUPERVIVENCIA EN HEMODIÁLISIS Y NIVEL DE POBREZA<br />

DDAVP INTRANASAL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPOTENSIÓN EN LA SESIÓN<br />

DE HEMODIÁLISIS<br />

ÁCIDO ÚRICO COMO MARCADOR DE MORTALIDAD GLOBAL EN ANCIANOS<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Versión íntegra inglés y español en www.revistanefrologia.com<br />

http://www.revistanefrologia.com


sumario<br />

Incluida en ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Incluida en ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volumen 32 - Número 4 - 2012<br />

Volumen 32 - Número 4 - 2012<br />

EDITORIAL<br />

419 • A propósito de las discrepancias entre documentos de consenso,<br />

guías de práctica clínica y normativa legal en el tratamiento de la diabetes tipo 2<br />

Alberto Martínez-Castelao, José L. Górriz, Eva Sola, Carlos Morillas, Ana Jover,<br />

Francisco Coronel, Juan Navarro-González, Fernando de Álvaro.<br />

COMENTARIO EDITORIAL<br />

427 • Importancia del donante añoso como fuente de órganos válidos para<br />

el trasplante renal: ¿dónde está el límite?<br />

Ana Fernández-Rodríguez, Cristina Galeano-Álvarez, Roberto Marcén-Letosa<br />

REVISIÓN CORTA<br />

432 • Ischemic nephropathy – pathogenesis and treatment<br />

Marcin Adamczak, Andrzej Wiecek<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

DOCUMENTOS DE CONSENSO Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2<br />

IMPORTANCIA DEL DONANTE AÑOSO PARA EL TRASPLANTE RENAL<br />

ISCHEMIC NEPHROPATHY<br />

TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO Y SITUACIÓN LABORAL<br />

DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA<br />

ESTENOSIS DE LA ARTERIA DEL INJERTO RENAL<br />

Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Versión íntegra inglés y español en w.revistanefrologia.com<br />

IMÁGENES DE PORTADA<br />

Ver en este número, página 551, el<br />

artículo de Beatriz García Maldonado et<br />

al.: «Comunicación pleuroperitoneal en<br />

paciente en diálisis peritoneal»<br />

ARTÍCULO ESPECIAL<br />

439 • La situación laboral del paciente con enfermedad renal crónica en función del tratamiento<br />

sustitutivo renal<br />

Juan C. Julián-Mauro, Jesús Á. Molinuevo-Tobalina, Juan C. Sánchez-González<br />

ORIGINALES<br />

446 • Evolución tardía del trasplante renal de donante y receptor añosos con una inmunosupresión inicial con<br />

daclizumab, mofetil-micofenolato e introducción retrasada de tacrolimus<br />

Francisco M. González-Roncero, Miguel Á. Gentil-Govantes, Miguel González-Molina, Manuel Rivero, Carmen Cantarell,<br />

Antonio Alarcón, Antonio Franco, Jaime Sánchez-Plumed, Ildefonso Lampreabe, Ricardo Lauzurica, Esther González,<br />

Rafael Romero, Juan C. Ruiz-San Millán, Antonio Osuna, Grupo de estudio español del trasplante renal de donante añoso<br />

455 • Tratamiento con angioplastia y stent de la estenosis arterial del injerto renal<br />

Maitane del Pozo, Jordi Martí, Lluís Guirado, Carme Facundo, Cristina Canal, Pablo de la Torre, José Ballarín, Joan M. Díaz<br />

459 • La hemodiafiltración en línea mejora la respuesta al tratamiento con calcifediol<br />

Rafael Pérez-García, Marta Albalate, Patricia de Sequera, Roberto Alcázar, Marta Puerta, Mayra Ortega, Elena Corchete<br />

467 • Composición corporal en pacientes en hemodiálisis: relación con la modalidad de hemodiálisis,<br />

parámetros inflamatorios y nutricionales<br />

Paloma Gallar-Ruiz, M. Cristina Di-Gioia, Concepción Lacalle, Isabel Rodríguez-Villareal, Nuria Laso-Arias,<br />

Julie Hinostroza-Yanahuaya, Aniana Oliet-Pala, Juan C. Herrero-Berron, Olimpia Ortega-Marcos, Milagros Ortiz-Libreros,<br />

Carmen Mon-Mon, Gabriela Cobo-Jaramillo, Ana Vigil-Medina<br />

477 • Prevalencia de la adhesión a la restricción de líquidos en pacientes renales en hemodiálisis: indicador<br />

objetivo y adhesión percibida<br />

Carmelo Iborra-Moltó, Sofía López-Roig, María-Ángeles Pastor<br />

486 • Índices de calidad y eficiencia diagnóstica de varios marcadores de función renal para detectar la pérdida<br />

de parénquima en la edad pediátrica<br />

Víctor M. García-Nieto, María Afonso-Coderch, Victoria E. García-Rodríguez, Margarita Monge-Zamorano,<br />

M. José Hernández-González, M. Isabel Luis-Yanes<br />

494 • Correlación entre el cociente proteína/creatinina en orina esporádica y las proteínas en orina de cuatro horas<br />

Nuria Montero, M. José Soler, M. José Pascual, Clara Barrios, Eva Márquez, Eva Rodríguez, Ali Berrada, Marta Riera,<br />

Lluís Coca, M. Antonia Orfila, Julio Pascual<br />

502 • Factores pronósticos de enfermedad coronaria en diabéticos asintomáticos para inclusión en lista de<br />

trasplante renal. Despistaje con coronariografía<br />

Natalia Pinilla-Echeverri, Álvaro L. Moreno-Reig, Ana M. Romera-Segorbe, Elisa Pereira, Vicente Fernandez-Vallejo,<br />

Ignacio Sánchez, Fernando Lozano, María T. López, Manuel Marina, Isabel Ferreras<br />

508 • Estado actual de la implementación de las ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en los<br />

laboratorios españoles<br />

Sílvia Gràcia-Garcia, Rosario Montañés-Bermúdez, Luis J. Morales-García, M. José Díez-de los Ríos, Juan A. Jiménez-García,<br />

Carlos Macías-Blanco, Rosalina Martínez-López, Joaquín Ruiz-Altarejos, Guadalupe Ruiz-Martín, Sonia Sanz-Hernández,<br />

Salvador Ventura-Pedret (Comisión de Función Renal de la Sociedad Española de Química Clínica y Patología Molecular)


sumario<br />

Incluida en ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volumen 3 - Número 4 - 2012<br />

ORIGINALES BREVES<br />

517 • Tratamiento quirúrgico de las estenosis yuxtaanastomóticas en las fístulas arteriovenosas radiocefálicas<br />

de hemodiálisis. Nueva anastomosis proximal<br />

Pedro Jiménez-Almonacid, Enrique Gruss-Vergara, Marta Jiménez-Toscano, Manuel Lasala, José A. Rueda, José Portolés,<br />

Ana Tato, Laura Vega, Paula López-Sánchez, M. Isabel Mas, Antonio Quintans<br />

523 • ¿Está justificado el seguimiento ecográfico de las fístulas arteriovenosas protésicas húmero-axilares<br />

para hemodiálisis?<br />

Manuel Hernando Rydings, Guillermo Moñux-Ducajú, Isaac Martínez-López, Rodrigo Rial-Horcajo, Antonio Martínez-Izquierdo,<br />

Sara González-Sánchez, Francisco J. Serrano-Hernando<br />

CASO CLÍNICO<br />

529 • Raquitismo hipofosfatémico hereditario con hipercalciuria: a propósito de un caso<br />

Ramón Areses-Trapote, Juan A. López-García, Mercedes Ubetagoyena-Arrieta, Antxon Eizaguirre, Raquel Sáez-Villaverde<br />

CARTAS AL EDITOR<br />

A) Comentarios a artículos publicados<br />

535 • ¿Qué sucede con la especialidad de Nefrología?<br />

Carmen Bernis-Carro por la Comisión Nacional de la especialidad de Nefrología<br />

536 • C4d como herramienta diagnóstica en la nefropatía membranosa<br />

J. Fernando, Val-Bernal, M. Francisca Garijo, Daniel Val, Emilio Rodrigo, Manuel Arias<br />

536 • Respuesta de los autores: C4d como herramienta diagnóstica en la nefropatía membranosa<br />

Mario Espinosa-Hernández, Rosa Ortega-Salas, Pedro Aljama-García<br />

B) Comunicaciones breves de investigación o experiencias clínicas<br />

537 • Hematuria macroscópica en paciente con síndrome del cascanueces<br />

Manuel Polaina-Rusillo, Leticia Liébana-Carpio, Josefa Borrego-Hinojosa, Antonio Liébana-Cañada<br />

538 • Papel del ecocardiograma transtorácico en el despistaje de trombos en pacientes portadores de catéteres<br />

tunelizados de hemodiálisis<br />

Jeremías Bayón, Francisco Torres, Sandra Secades, María Martín<br />

C) Casos clínicos breves<br />

540 • Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible en síndrome de Goodpasture<br />

M. José Gutiérrez-Sánchez, Vladimir Petkov-Stoyanov, Juan A. Martín-Navarro<br />

541 • Catheter-related relapsing peritonitis due to Kocuria varians in a patient undergoing Continuous<br />

Ambulatory Peritoneal Dialysis<br />

Georgios Meletis, Vasiliki Gogou, Maria Palamouti, Petros Spiropoulos, Kiriaki Xanthopoulou, Paraskevi Tantou,<br />

Artemisia Rizou, Vasileios Thomoglou<br />

542 • Enfermedad de Paget poliostótica asintomática asociada a hiperparatiroidismo secundario en un<br />

paciente en diálisis peritoneal<br />

Erika de Sousa-Amorim, Gloria del Peso-Gilsanz, M. Auxiliadora Bajo-Rubio, Rafael Selgas-Gutiérrez<br />

545 • Déficit selectivo de inmunoglobulina A en paciente en hemodiálisis<br />

María Peña-Ortega, Carlos Mañero-Rodríguez, Elena Borrego-García, Antonio Navas-Parejo Casado, Sebastián Cerezo-Morales<br />

546 • Hipoglicemia severa por levofloxacino: caso clínico y revisión de la literatura<br />

Héctor Parra-Riffo, Juan Lemus-Peñaloza<br />

547 • Glomerulonefritis membranosa secundaria a neoplasia. Distintas formas de presentación<br />

M. Teresa Mora-Mora, Gema Rangel-Hidalgo, M. Sandra Gallego-Domínguez, Clarencio J. Cebrián-Andrada,<br />

Silvia González-Sanchidrián, Pedro J. Labrador-Gómez , Vanesa García-Bernalt, Jesús P. Marín-Álvarez, Inés Castellano,<br />

Ricardo Novillo-Santana, Javier Deira, Juan R. Gómez-Martino Arroyo<br />

548 • Membranous glomerulonephritis associated with myeloperoxidase anti-neutrophil cytoplasmic<br />

antibody-associated glomerulonephritis<br />

Guang-Yu Zhou<br />

551 • Comunicación pleuroperitoneal en paciente en diálisis peritoneal<br />

Beatriz García-Maldonado, Manuel Guerrero-Ortiz, J. Ramón Gómez-Fuentes, Remedios Garófano-López,<br />

M. Carmen Prados-Soler, M. Dolores del Pino y Pino<br />

552 • Mujer de 31 años con síndrome de Munchausen en hemodiálisis. Reporte de un caso y revisión de la literatura<br />

Alain Cruz-Portelles, Bernardo E. Fernández-Chelala, Yuliet Peña-Castillo<br />

IN MEMORIAM<br />

• Al profesor Lluís Revert Torrellas (1928-2012)


contents<br />

Included in ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Included in ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volume - Number 4 - 2012<br />

V o l u m e 3 2 - N u m b e r 4 - 2 0 1 2<br />

EDITORIAL<br />

419 • Discrepancies between consensus documents, clinical guidelines and<br />

legislation in the treatment of type 2 diabetes<br />

Alberto Martínez-Castelao, José L. Górriz, Eva Sola, Carlos Morillas, Ana Jover,<br />

Francisco Coronel, Juan Navarro-González, Fernando de Álvaro.<br />

EDITORIAL COMMENT<br />

427 • Importance of elderly donor as a source of valid organs for renal<br />

transplantation: where is the limit?<br />

Ana Fernández-Rodríguez, Cristina Galeano-Álvarez, Roberto Marcén-Letosa<br />

SHORT REVIEW<br />

432 • Ischemic nephropathy - pathogenesis and treatment<br />

Marcin Adamczak, Andrzej Wiecek<br />

COVER IMAGES<br />

Page 551 of this issue features the<br />

article by Beatriz García Maldonado et<br />

al.: “Pleuroperitoneal communication<br />

in peritoneal dialysis patient”<br />

SPECIAL ARTICLE<br />

439 • Employment in the patient with chronic kidney disease related to renal replacement therapy<br />

Juan C. Julián-Mauro, Jesús Á. Molinuevo-Tobalina, Juan C. Sánchez-González<br />

ORIGINALS<br />

446 • Late evolution of kidney transplants in elderly donors and recipients receiving initial immunosuppressant<br />

treatment with daclizumab, mycophenolate mofetil, and delayed introduction of tacrolimus<br />

Francisco M. González-Roncero, Miguel Á. Gentil-Govantes, Miguel González-Molina, Manuel Rivero, Carmen Cantarell,<br />

Antonio Alarcón, Antonio Franco, Jaime Sánchez-Plumed, Ildefonso Lampreabe, Ricardo Lauzurica, Esther González,<br />

Rafael Romero, Juan C. Ruiz-San Millán, Antonio Osuna, Grupo de estudio español del trasplante renal de donante añoso<br />

455 • Angioplasty and stent treatment of transplant renal artery stenosis<br />

Maitane del Pozo, Jordi Martí, Lluís Guirado, Carme Facundo, Cristina Canal, Pablo de la Torre, José Ballarín, Joan M. Díaz<br />

459 • On-line haemodiafiltration improves response to calcifediol treatment<br />

Rafael Pérez-García, Marta Albalate, Patricia de Sequera, Roberto Alcázar, Marta Puerta, Mayra Ortega, Elena Corchete<br />

467 • Body composition in patients on haemodialysis: relationship between the type of haemodialysis and<br />

inflammatory and nutritional parameters<br />

Paloma Gallar-Ruiz, M. Cristina Di-Gioia, Concepción Lacalle, Isabel Rodríguez-Villareal, Nuria Laso-Arias,<br />

Julie Hinostroza-Yanahuaya, Aniana Oliet-Pala, Juan C. Herrero-Berron, Olimpia Ortega-Marcos, Milagros Ortiz-Libreros,<br />

Carmen Mon-Mon, Gabriela Cobo-Jaramillo, Ana Vigil-Medina<br />

477 • Prevalence of adherence to fluid restriction in kidney patients on haemodialysis: objective indicator and<br />

perceived compliance<br />

Carmelo Iborra-Moltó, Sofía López-Roig, María-Ángeles Pastor<br />

486 • Diagnostic efficiency and quality indexes of several markers of renal function for detecting the loss of<br />

parenchyma in paediatric patients<br />

Víctor M. García-Nieto, María Afonso-Coderch, Victoria E. García-Rodríguez, Margarita Monge-Zamorano,<br />

M. José Hernández-González, M. Isabel Luis-Yanes<br />

494 • Correlation between the protein/creatinine ratio in spot urine and 24-hour urine protein<br />

Nuria Montero, M. José Soler, M. José Pascual, Clara Barrios, Eva Márquez, Eva Rodríguez, Ali Berrada, Marta Riera,<br />

Lluís Coca, M. Antonia Orfila, Julio Pascual<br />

502 • Prognostic factors of coronary heart disease in asymptomatic diabetics for inclusion on the kidney<br />

transplant waiting list. Screening with coronary angiography<br />

Natalia Pinilla-Echeverri, Álvaro L. Moreno-Reig, Ana M. Romera-Segorbe, Elisa Pereira, Vicente Fernandez-Vallejo,<br />

Ignacio Sánchez, Fernando Lozano, María T. López, Manuel Marina, Isabel Ferreras<br />

508 • Current use of equations for estimating glomerular filtration rate in Spanish laboratories<br />

Sílvia Gràcia-Garcia, Rosario Montañés-Bermúdez, Luis J. Morales-García, M. José Díez-de los Ríos, Juan A. Jiménez-García,<br />

Carlos Macías-Blanco, Rosalina Martínez-López, Joaquín Ruiz-Altarejos, Guadalupe Ruiz-Martín, Sonia Sanz-Hernández,<br />

Salvador Ventura-Pedret (Comisión de Función Renal de la Sociedad Española de Química Clínica y Patología Molecular)<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

CONCENSUS DOCUMENTS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR<br />

TYPE 2 DIABETES MELLITUS.<br />

IMPORTANCE OF THE ELDERLY DONOR IN THE RENAL TRANSPLANT<br />

ISCHAEMIC NEPHROPATHY<br />

RENAL REPLACEMENT THERAPY AND OCCUPATIONAL STATUS OF<br />

CHRONIC RENAL DISEASE PATIENTS<br />

RENAL GRAFT ARTERY STENOSIS<br />

Official Publication of the Spanish Society of Nephrology<br />

Full version in English and Spanish at w.revistanefrologia.com


contents<br />

Included in ISI-WOK, MEDLINE, EMBASE, IME, IBECS, SCIELO<br />

Volume 32 - Number 4 - 2012<br />

SHORT ORIGINALS<br />

517 • Surgical treatment of juxta-anastomotic stenosis in radiocephalic fistula. A new proximal radiocephalic<br />

anastomosis<br />

Pedro Jiménez-Almonacid, Enrique Gruss-Vergara, Marta Jiménez-Toscano, Manuel Lasala, José A. Rueda, José Portolés,<br />

Ana Tato, Laura Vega, Paula López-Sánchez, M. Isabel Mas, Antonio Quintans<br />

523 • Is ultrasound follow-up necessary in humero-axillary prosthetic arteriovenous fistulas for haemodialysis?<br />

Manuel Hernando Rydings, Guillermo Moñux-Ducajú, Isaac Martínez-López, Rodrigo Rial-Horcajo, Antonio Martínez-Izquierdo,<br />

Sara González-Sánchez, Francisco J. Serrano-Hernando<br />

CLINICAL CASE<br />

529 • Hereditary hypophosphatemic rickets with hypercalciuria: case report<br />

Ramón Areses-Trapote, Juan A. López-García, Mercedes Ubetagoyena-Arrieta, Antxon Eizaguirre, Raquel Sáez-Villaverde<br />

LETTERS TO THE EDITOR<br />

A) Comments on published articles<br />

535 • What happens to the specialty of nephrology?<br />

Carmen Bernis-Carro por la Comisión Nacional de la especialidad de Nefrología<br />

536 • C4d as a diagnostic tool in membranous nephropathy<br />

J. Fernando, Val-Bernal, M. Francisca Garijo, Daniel Val, Emilio Rodrigo, Manuel Arias<br />

536 • Authors' reply: C4d as a diagnostic tool in membranous nephropathy<br />

Mario Espinosa-Hernández, Rosa Ortega-Salas, Pedro Aljama-García<br />

B) Brief papers on research and clinical experiments<br />

537 • Gross haematuria in patients with nutcracker syndrome<br />

Manuel Polaina-Rusillo, Leticia Liébana-Carpio, Josefa Borrego-Hinojosa, Antonio Liébana-Cañada<br />

538 • Role of transthoracic echocardiography in the screening of thrombi in patients with tunnelled<br />

haemodialysis catheters<br />

Jeremías Bayón, Francisco Torres, Sandra Secades, María Martín<br />

C) Brief case reports<br />

540 • Reversible posterior leukoencephalopathy syndrome in Goodpasture syndrome<br />

M. José Gutiérrez-Sánchez, Vladimir Petkov-Stoyanov, Juan A. Martín-Navarro<br />

541 • Catheter-related relapsing peritonitis due to Kocuria varians in a patient undergoing continuous<br />

ambulatory peritoneal dialysis<br />

Georgios Meletis, Vasiliki Gogou, Maria Palamouti, Petros Spiropoulos, Kiriaki Xanthopoulou, Paraskevi Tantou,<br />

Artemisia Rizou, Vasileios Thomoglou<br />

542 • Asymptomatic polyostotic Paget’s disease associated with secondary hyperparathyroidism in a peritoneal<br />

dialysis patient<br />

Erika de Sousa-Amorim, Gloria del Peso-Gilsanz, M. Auxiliadora Bajo-Rubio, Rafael Selgas-Gutiérrez<br />

545 • Selective immunoglobulin A deficit in a haemodialysis patient<br />

María Peña-Ortega, Carlos Mañero-Rodríguez, Elena Borrego-García, Antonio Navas-Parejo Casado, Sebastián Cerezo-Morales<br />

546 • Severe levofloxacin-induced hypoglycaemia: a case report and literature review<br />

Héctor Parra-Riffo, Juan Lemus-Peñaloza<br />

547 • Membranous glomerulonephritis secondary to neoplasia. Different forms of presentation<br />

M. Teresa Mora-Mora, Gema Rangel-Hidalgo, M. Sandra Gallego-Domínguez, Clarencio J. Cebrián-Andrada,<br />

Silvia González-Sanchidrián, Pedro J. Labrador-Gómez , Vanesa García-Bernalt, Jesús P. Marín-Álvarez, Inés Castellano,<br />

Ricardo Novillo-Santana, Javier Deira, Juan R. Gómez-Martino Arroyo<br />

548 • Membranous glomerulonephritis associated with myeloperoxidase anti-neutrophil cytoplasmic antibodyassociated<br />

glomerulonephritis<br />

Guang-Yu Zhou<br />

551 • Pleuroperitoneal communication in peritoneal dialysis patient<br />

Beatriz García-Maldonado, Manuel Guerrero-Ortiz, J. Ramón Gómez-Fuentes, Remedios Garófano-López,<br />

M. Carmen Prados-Soler, M. Dolores del Pino y Pino<br />

552 • 31 year old woman with Munchausen syndrome in haemodialysis. Case report and literature review<br />

Alain Cruz-Portelles, Bernardo E. Fernández-Chelala, Yuliet Peña-Castillo


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

editorial<br />

A propósito de las discrepancias entre documentos<br />

de consenso, guías de práctica clínica y normativa<br />

legal en el tratamiento de la diabetes tipo 2<br />

Alberto Martínez-Castelao 1* , José L. Górriz 2* , Eva Sola 3 , Carlos Morillas 3 , Ana Jover 3 ,<br />

Francisco Coronel 4 , Juan Navarro-González 5* , Fernando de Álvaro 6*<br />

1<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL. Hospitalet de Llobregat, Barcelona<br />

2<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia<br />

3<br />

Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia<br />

4<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid<br />

5<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife<br />

6<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Infanta Sofía. Madrid<br />

* GEENDIAB (Grupo Español para el Estudio de la Nefropatía Diabética) y REDINREN (Red de Investigación Renal)<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11576<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el último número de esta Revista, Nefrologia 2012;32(3):367-73,<br />

del Pozo et al. 1 reflexionan sobre las discrepancias encontradas<br />

en el uso de metformina en pacientes con diabetes mellitus<br />

tipo 2 (DM2): la ausencia de criterios uniformes acerca<br />

de su indicación en los diferentes estadios de insuficiencia renal<br />

y su empleo en estos pacientes.<br />

Creemos que el artículo merece un comentario muy detenido<br />

a modo de editorial sobre este importante problema del manejo<br />

diario en la clínica práctica.<br />

CONTROL METABÓLICO GLUCÉMICO EN<br />

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA<br />

En el paciente con DM2 que padece enfermedad renal crónica<br />

(ERC), el mejor control metabólico posible es el método<br />

más adecuado para prevenir y/o enlentecer la evolución<br />

progresiva de ésta, actuando además sobre otros factores de<br />

progresión como la hipertensión arterial, la albuminuria, el<br />

tabaquismo y el sobrepeso. El objetivo de control glucémico<br />

suele plantearse como una cifra de hemoglobina glicosi-<br />

Correspondencia: Alberto Martínez Castelao<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitari de Bellvitge.<br />

IDIBELL y GEENDIAB, Feixa Llarga, s/n.<br />

08907 Hospitalet de Llobregat, Barcelona.<br />

albertomcastelao@gmail.com<br />

amartinez@bellvitgehospital.cat<br />

lada (HbA 1c<br />

) < 7% 2 . Para lograr este óptimo control, se presentan<br />

dos dificultades importantes: la inconveniencia de<br />

administrar determinados fármacos hipoglucemiantes por<br />

estar contraindicados en la ERC y la predisposición en estos<br />

pacientes a la hipoglucemia.<br />

A) Antidiabéticos orales<br />

Clasificación de los antidiabéticos orales<br />

Los antidiabéticos orales (ADO) se clasifican en:<br />

- Fármacos secretagogos de insulina (tabla 1): sulfonilureas,<br />

meglitinidas, inhibidores de dipeptidil-peptidasa 4<br />

(iDPP4).<br />

- Fármacos que estimulan la acción periférica de la insulina:<br />

metformina, pioglitazona.<br />

- Fármacos que inhiben la α-glucosidasa a nivel intestinal<br />

(retrasan la absorción de glucosa): acarbosa, miglitol.<br />

Características generales de los principales grupos<br />

de antidiabéticos orales<br />

Sulfonilureas: Son fármacos capaces de estimular a las<br />

células β para que aumenten su secreción endógena de insulina.<br />

Las sulfonilureas están contraindicadas en caso de<br />

insuficiencia renal. Sus principales efectos secundarios<br />

son las hipoglucemias, que pueden ser graves, y el aumento<br />

de peso.<br />

419


editorial<br />

Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

Tabla 1. Antidiabéticos orales y uso en enfermedad renal crónica según ficha técnica<br />

Fármaco Excreción urinaria Uso en insuficiencia renal<br />

Metformina 90% Contraindicada en estadios 3, 4 y 5<br />

Pioglitazona 15-30% No contraindicada en ERC<br />

Sitagliptina 87% Reducción dosis a partir de estadio 3<br />

Vildagliptina 85% Reducción dosis a partir de estadio 3<br />

Saxagliptina 75% Reducción dosis a partir de estadio 3<br />

Linagliptina 5% No contraindicada en ERC. No reducción dosis<br />

Glibenclamida 50% Contraindicada en estadios 4 y 5<br />

Gliquidona < 5% Contraindicada en estadios 4 y 5<br />

Glimepirida 40-60% Contraindicada en estadios 4 y 5<br />

Repaglinida < 10% No contraindicada en ERC<br />

Nateglinida 16-83% Contraindicada en estadios 4 y 5<br />

Acarbosa < 2% Contraindicada en estadios 4 y 5<br />

Miglitol 95% Contraindicada en estadios 4 y 5<br />

ERC: enfermedad renal crónica.<br />

Meglitinidas (repaglinida y nateglinida): Ambas tienen<br />

una vida media breve, por lo que se administran antes de<br />

las principales comidas. La potencia de la repaglinida es<br />

mayor y su eliminación es principalmente biliar, por lo que<br />

está aceptado su uso en cualquier estadio de ERC, incluso<br />

en pacientes en diálisis. La nateglinida, pese a tener metabolismo<br />

hepático, se degrada en metabolitos activos que se<br />

depuran a nivel renal, por lo que no está recomendada en<br />

ERC. Ambas pueden inducir hipoglucemia, aunque, dada<br />

su menor vida media, ésta es menos frecuente que con las<br />

sulfonilureas.<br />

Metformina: La metformina es una biguanida cuyo mecanismo<br />

de acción principal es la reducción de la producción<br />

hepática de glucosa actuando sobre la neoglucogénesis, aunque<br />

también aumenta la captación muscular de glucosa. Su<br />

eliminación es renal, por lo que está contraindicada en ficha<br />

técnica en pacientes con aclaramiento de creatinina < 60<br />

ml/min por riesgo de acidosis láctica. No obstante, se puede<br />

utilizar hasta con un filtrado glomerular (FG) de 30<br />

ml/min/1,73 m 2 (ver explicación mas adelante).<br />

420<br />

Glitazonas: La rosiglitazona fue retirada del mercado por<br />

un posible aumento del riesgo cardiovascular. Su principal<br />

mecanismo de acción es aumentar la sensibilidad a la insulina<br />

mediante el incremento de la captación y utilización de<br />

la glucosa en músculo y tejido graso. También disminuye,<br />

aunque en menor medida, la neoglucogénesis y la síntesis<br />

de ácidos grasos a nivel hepático. Se metaboliza en el hígado<br />

y se excreta por heces, por lo que puede utilizarse en<br />

cualquier estadio de ERC. Su asociación con aumento de<br />

peso, debido a la retención hídrica, ha hecho que se haya<br />

contraindicado en caso de insuficiencia cardíaca o hepática,<br />

y por otra parte hay que tener presente la posibilidad de<br />

aumento de fracturas distales en mujeres. En Francia y Alemania<br />

la pioglitazona ha sido retirada del mercado por un<br />

posible aumento del riesgo de cáncer de vejiga.<br />

Inhibidores de α-glucosidasa (acarbosa y miglitol): Inhiben<br />

de forma competitiva y reversible la α-glucosidasa de<br />

las microvellosidades intestinales, retrasando la absorción<br />

de los hidratos de carbono complejos y disminuyendo el<br />

pico glucémico posprandial. En monoterapia no producen<br />

incremento de peso ni hipoglucemia. Están contraindicados<br />

en ERC grave.<br />

Inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4: Potencian la<br />

acción de las incretinas al inhibir la enzima dipeptidilpeptidasa<br />

IV, que degrada al péptido similar al glucagón<br />

tipo 1 (GLP-1), el cual se produce en el intestino en<br />

respuesta a la ingesta. El GLP-1 estimula la secreción de<br />

insulina e inhibe la de glucagón. Así, estos fármacos<br />

producen una secreción fisiológica de la insulina mediada<br />

por la ingesta y una inhibición del exceso de glucagón.<br />

Los iDPP4 comercializados en España en el momento<br />

actual son sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y<br />

linagliptina. Este grupo farmacológico presenta la gran<br />

ventaja frente a los secretagogos clásicos de no producir<br />

hipoglucemias, dado que su mecanismo estimulador de la<br />

secreción de insulina es dependiente de la glucosa,<br />

característica que los hace especialmente atractivos en<br />

presencia de ERC por la predisposición de estos pacientes<br />

a desarrollar hipoglucemias.<br />

Sitagliptina, vildagliptina y saxagliptina precisan ajuste de<br />

dosis, dado que su eliminación es fundamentalmente renal.<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26


Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

editorial<br />

Los estudios recientes con linagliptina muestran que su eliminación<br />

es hepatobiliar y su vida media apenas se prolonga,<br />

en la ERC avanzada, un máximo de 14 a 18 horas, por lo que<br />

no precisa ajuste de dosis, habiendo sido incluso utilizada en<br />

pacientes diabéticos en hemodiálisis.<br />

Antidiabéticos orales en pacientes con enfermedad<br />

renal crónica no en diálisis<br />

En la tabla 2 se recogen las indicaciones de los diferentes grupos<br />

terapéuticos de antidiabéticos orales en enfermedad renal<br />

crónica, y en la figura 1, la utilización de los distintos grupos<br />

terapéuticos de antidiabéticos orales e insulinoterapia en los<br />

diferentes estadios de la enfermedad renal crónica.<br />

Para el manejo adecuado de la hiperglucemia, desde el consenso<br />

de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y de<br />

la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes<br />

(EASD) de 2008 3 , se recomienda en todo paciente con DM2<br />

desde el momento del diagnóstico el tratamiento con metformina,<br />

excepto en caso de contraindicación formal o de<br />

intolerancia. El tratamiento inicial con metformina se sigue<br />

recomendando en el nuevo consenso de ambas sociedades 3,4<br />

y ha sido respaldado por las principales sociedades españolas<br />

involucradas en el tratamiento de la DM2 5 . No obstante,<br />

la metformina se encuentra contraindicada en ficha técnica<br />

en casos de aclaramiento de creatinina < 60 ml/min. Las<br />

Guías NICE 6 , así como trabajos recientes 7 , consideran que<br />

su uso es seguro en caso de aclaramientos de creatinina ><br />

30 ml/min, aconsejando reducción de la dosis con filtrado<br />

glomerular (FG) < 45 ml/min/1,73 m 2 . La Food and Drug<br />

Administration (FDA) se basa únicamente en las concentraciones<br />

de creatinina (contraindicada a partir de creatinina<br />

sérica >_ 1,5 mg/dl en varón y >_ 1,4 mg/dl en mujer). Se ha<br />

publicado recientemente un estudio en el que se utilizaba<br />

metformina en pacientes con aclaramiento de creatinina de<br />

alrededor de 20 ml/min, a dosis de 200-500 mg diarios 8 .<br />

Como sugieren Lipska et al. 9 , parecería razonable suspender<br />

metformina en pacientes con FG estimado (FGe) inferior<br />

a 30 ml/min/1,73 m 2 , y con FG menor de 45<br />

ml/min/1,73 m 2 en aquellos pacientes con factores de riesgo<br />

para desarrollar acidosis láctica (hipoperfusión periférica<br />

–pie diabético, insuficiencia cardíaca–, hepatopatía avanzada,<br />

antecedente de acidosis láctica previa).<br />

Los cambios en el tratamiento deben ser precoces para prevenir<br />

o retrasar las complicaciones, instaurando de forma<br />

temprana el tratamiento combinado. En ficha técnica las sulfonilureas<br />

se contraindican en pacientes con insuficiencia renal<br />

grave (ERC en estadios 4 y 5). En estadio 3 podrían utilizarse<br />

gliquidona, glipizida o gliclazida, aunque el riesgo<br />

de hipoglucemia es elevado.<br />

La repaglinida se elimina principalmente por vía biliar y<br />

sólo un 8% es de eliminación renal, por lo que puede utilizarse<br />

en cualquier estadio de ERC 10 . Está contraindicada su<br />

utilización junto con el gemfibrozilo, por la posibilidad de<br />

aumento del número de hipoglucemias si no se ajusta la dosis<br />

de repaglinida. Por el contrario, la nateglinida se metaboliza<br />

por el hígado, con la formación de numerosos metabolitos<br />

activos, que se eliminan por vía renal. Su<br />

metabolización a través del CYP2C9 puede provocar interacciones<br />

con diversos fármacos de uso común (amiodarona,<br />

warfarina). Se han descrito hipoglucemias graves asociadas<br />

a su empleo en enfermedad renal 11 . Todo ello no hace aconsejable<br />

su uso cuando se administre en pacientes con ERC.<br />

La utilización de los iDPP4 en pacientes con DM2 y función renal<br />

alterada se limita a pocos estudios con un número de pacientes<br />

reducido en lo que se refiere a sitagliptina 12,13 , saxagliptina 14<br />

y vildagliptina 15 . Sitagliptina, vildagliptina y saxagliptina<br />

precisan ajuste de dosis a partir de aclaramiento de creatinina<br />

< 50 ml/min dado que la eliminación de éstas es fundamentalmente<br />

renal. Esta presentación de sitagliptina (50 mg) no<br />

se encuentra comercializada en España en el momento actual.<br />

La presentación de mitad de dosis de saxagliptina (2,5 mg)<br />

se encuentra comercializada, pero no financiada en estos mo-<br />

Tabla 2. Indicaciones de los diferentes grupos terapéuticos de antidiabéticos orales en enfermedad renal crónica<br />

ADO ERC leve ERC moderada ERC grave<br />

FGe > 50 FGe = 30-50 FGe < 30<br />

Metformina Sí Sí (No en ficha técnica) No<br />

Pioglitazona Sí Sí Sí<br />

Repaglinida Sí Sí Sí<br />

Sulfonilureas Sí Sí No<br />

iDPP4 Sí Sí Sí<br />

Acarbosa Sí Sí No<br />

ADO: antidiabético oral; ERC: enfermedad renal crónica; FGe: filtrado glomerular estimado (en ml/min/1,73 m 2 ); iDPP4: inhibidores<br />

de la dipeptidil-peptidasa 4.<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26<br />

421


editorial<br />

Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

ERC<br />

estadio 5<br />

ERC<br />

estadio 4<br />

ERC<br />

estadio 3<br />

ERC<br />

estadios 1-2<br />

Metformina<br />

a<br />

b<br />

Sulfonilureas: glimepirida, glibenclamida<br />

Sulfonilureas: gliquidona, gliclazida, glipizida<br />

c<br />

Pioglitazona<br />

Acarbosa, miglitol<br />

Inhibidores DPP4 (linagliptina a dosis plenas, sitagliptina, saxagliptina y vildagliptina a mitad de dosis)<br />

a<br />

Repaglinida<br />

Insulina<br />

0 15 30 45 60 75 90<br />

Figura 1. Utilización de los distintos grupos terapéuticos de antidiabéticos orales e insulinoterapia en los diferentes<br />

estadios de la enfermedad renal crónica.<br />

a<br />

riesgo muy alto de hipoglucemias; b riesgo alto de hipoglucemias; c riesgo de insuficiencia cardíaca.<br />

DPP4: dipeptidil-peptidasa 4; ERC: enfermedad renal crónica.<br />

mentos en España. Un estudio muy reciente 15 en 124 pacientes<br />

con DM2 y ERC grave (FGe medio: 21,9 ±<br />

5,7 ml/min/1,73 m 2 ) ha mostrado que vildagliptina descendió<br />

eficazmente la HbA 1c<br />

y los efectos adversos fueron similares<br />

a los del grupo placebo. En el caso de la vildagliptina, la dosis<br />

recomendada en ERC y diálisis es de 50 mg diarios (1 comprimido),<br />

en lugar de cada 12 horas. La linagliptina merece mención<br />

especial al ser el único iDPP4 de eliminación casi exclusivamente<br />

biliar, lo que permite su uso en cualquier grado de<br />

ERC, incluida diálisis, sin precisar ajuste de dosis 16 (tabla 3).<br />

Tabla 3. Uso aprobado de los inhibidores de la DPP4 en insuficiencia renal y hepática (2012)<br />

Insuficiencia renal<br />

Insuficiencia hepática<br />

Molécula Leve Moderada Severa Leve/moderada Severa<br />

ClCr ClCr ClCr < 30 ml/min<br />

>_ 50 ml/min >_ 30 < 50 ml/min<br />

Sitagliptina ̌ 1/2 dosis (EE. UU. y UE) 1/4 dosis (EE. UU. y UE) ̌ No recomendada<br />

Vildagliptina ̌ ̌(Con ERC y limitadas ̌(Con ERC y limitadas No recomendada No recomendada<br />

opciones terpéuticas) opciones terpéuticas)<br />

Saxagliptina ̌ 1/2 dosis (EE. UU. y UE) 1/2 dosis (EE. UU. y UE) ̌(Moderado uso No recomendada<br />

con precaución)<br />

Alogliptina ̌ 1/2 dosis 1/4 dosis ̌ No recomendada<br />

(disponible en Japón)<br />

Linagliptina ̌ ̌ ̌ ̌ ̌(Escasos datos)<br />

ClCr: aclaramiento de creatinina (ml/min); ERC: enfermedad renal crónica; UE: Unión Europea.<br />

422<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26


Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

editorial<br />

El grupo de inhibidores de α-glucosidasas tienen escasa potencia<br />

hipoglucemiante. La acarbosa prácticamente no se absorbe.<br />

El miglitol se absorbe bien, no se metaboliza y se elimina<br />

por vía renal con una semivida de 2-3 horas. Sus<br />

concentraciones plasmáticas aumentan en pacientes con insuficiencia<br />

renal, por lo que el miglitol está contraindicado<br />

en caso de ERC.<br />

La pioglitazona se puede utilizar en cualquier estadio de<br />

ERC, aunque en caso de ERC grave hay que tener precaución<br />

por la posibilidad de efectos adversos (aumento de<br />

peso, edema, agravamiento de insuficiencia cardíaca). No<br />

se precisa ajuste de dosis en enfermos con ERC leve o moderada.<br />

En pacientes con ERC, las concentraciones plasmáticas<br />

de pioglitazona y sus metabolitos son menores que las<br />

observadas en individuos con la función renal normal. Sin<br />

embargo, el aclaramiento de la sustancia original es similar.<br />

Por tanto, la concentración de pioglitazona libre permanece<br />

inalterada, por lo que su uso no está contraindicado en pacientes<br />

con ERC. La pioglitazona puede producir retención<br />

de líquidos en casos de ERC leve o moderada, por lo que se<br />

recomienda vigilar más estrechamente a los pacientes que<br />

puedan presentar insuficiencia cardíaca, así como asegurar el<br />

tratamiento diurético cuando sea utilizada. La pioglitazona<br />

está indicada en tratamiento combinado con sulfonilureas,<br />

metformina, iDPP4 o insulina. En monoterapia sólo está indicada<br />

si el tratamiento con metformina se halla contraindicado<br />

(en caso de ERC moderada o grave) o en casos de intolerancia<br />

a la metformina.<br />

En caso de ERC con aclaramiento de creatinina < 30-60<br />

ml/min, se puede usar la combinación de iDPP4 o repaglinida<br />

(que mejoran la secreción de insulina, en caso de que<br />

persista reserva insulínica) con pioglitazona (que mejora la<br />

sensibilidad a la insulina), siempre que el paciente no<br />

muestre tendencia a la retención de líquidos. Los iDPP4<br />

presentan la gran ventaja frente a la repaglinida de no producir<br />

hipoglucemias.<br />

Antidiabéticos orales en pacientes con enfermedad<br />

renal crónica en diálisis<br />

A medida que desciende el FG, existe una menor degradación<br />

de la insulina. En dicha situación el paciente percibe que requiere<br />

menos dosis de ADO (llegando en ocasiones a suspenderlos<br />

transitoriamente por alargamiento de la vida de la insulina<br />

endógena) o se reducen las dosis habituales de<br />

insulina. Por este motivo, el paciente se resiste con frecuencia<br />

a la insulinización si recibía ADO. En el caso de recibir<br />

insulina, puede percibir una mejoría del tratamiento de la hiperglucemia.<br />

Las sulfonilureas deben evitarse en los pacientes en hemodiálisis.<br />

Se unen fuertemente a la albúmina y por ello los niveles<br />

elevados del fármaco no se pueden eliminar con hemodiálisis.<br />

La administración simultánea de betabloqueantes, aspirina<br />

o dicumarínicos aumenta la proporción de fármaco libre<br />

en sangre y puede producir hipoglucemia grave. Esta situación<br />

es menos acusada con algunas sulfonilureas (glipizida o<br />

glimepirida). No obstante, se recomienda no administrarlas<br />

en hemodiálisis.<br />

Las glitazonas se asocian a alto riesgo de edema e insuficiencia<br />

cardíaca, siendo mayor a medida que el FG es menor. Por<br />

ello, se desaconseja su uso en pacientes en diálisis, aunque<br />

puedan usarse en pacientes con ERC avanzada. La repaglinida,<br />

al tener un metabolismo hepático, puede utilizarse en estos<br />

pacientes, aunque con mucha precaución por el alto riesgo<br />

de hipoglucemia. Se debe iniciar tratamiento con la<br />

mínima dosis (0,5 mg) y monitorizar cuidadosamente la dosis.<br />

Recientemente, se han publicado buenos resultados del<br />

tratamiento de la hiperglucemia con vildagliptina en pacientes<br />

con DM2 en hemodiálisis, sin efectos secundarios y sin<br />

hipoglucemias 17 . La linagliptina puede usarse en diálisis al ser<br />

de eliminación casi exclusivamente biliar. Sin embargo, la insulinoterapia<br />

sigue siendo el tratamiento de elección en el paciente<br />

en diálisis, tanto hemodiálisis como diálisis peritoneal.<br />

Sin duda, el aprendizaje en el manejo de los nuevos iDPP4<br />

en los pacientes con ERC avanzada o en diálisis nos aportará<br />

nuevas perspectivas en el manejo de la hiperglucemia en estos<br />

pacientes.<br />

B) Insulinoterapia<br />

Ajustes de dosis de insulina en el paciente con<br />

insuficiencia renal crónica sin diálisis<br />

La insuficiencia renal crónica se asocia a un descenso del<br />

catabolismo renal de la insulina. Por ello, los niveles de glucemia<br />

de los pacientes diabéticos con insuficiencia renal en<br />

tratamiento insulínico se deben monitorizar de forma estrecha<br />

y realizar ajustes en la dosificación de manera individual.<br />

No obstante, se han establecido determinadas recomendaciones<br />

generales para la dosificación de la insulina en<br />

estos pacientes 18,19 :<br />

- No se precisa ajuste de dosis si el FG es superior a 50<br />

ml/min/1,73 m 2 .<br />

- La dosis de insulina se debe reducir un 25% cuando el FG<br />

se encuentra entre 10 y 50 ml/min/1,73 m 2 .<br />

- La dosis se debe reducir un 50% cuando el FG es inferior<br />

a 10 ml/min/1,73 m 2 .<br />

Pautas de insulina subcutánea en pacientes en diálisis<br />

En hemodiálisis, se pueden utilizar, al igual que en el paciente<br />

diabético sin insuficiencia renal, diversos regímenes de insulinoterapia,<br />

como insulina premezclada 2-3 veces al día o<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26<br />

423


editorial<br />

Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

pautas basal-bolus (insulina de acción lenta junto con insulina<br />

de acción rápida antes de las principales ingestas) 20,21 . Aunque<br />

no existe una pauta única recomendada para estos pacientes<br />

19 , son especialmente recomendables los análogos de<br />

insulina frente a las insulinas humanas, puesto que los análogos<br />

han demostrado menor frecuencia de hipoglucemias. Por<br />

ello, se prefieren los análogos basales (glargina, 1 vez al día<br />

o detemir, 1-2 veces al día) frente a la insulina NPH (Neutral<br />

Protamine Hagedorn), y los análogos de acción rápida (lispro,<br />

aspart y glulisina) frente a la insulina regular (tabla 4).<br />

Insulina intraperitoneal en pacientes en diálisis<br />

peritoneal<br />

En los pacientes diabéticos se recomienda utilizar soluciones<br />

de líquido peritoneal con bajo contenido de glucosa o líquidos<br />

sin glucosa, como los basados en aminoácidos o polímeros<br />

de la glucosa. La administración de insulina se<br />

puede efectuar por la vía subcutánea clásica o por vía intraperitoneal,<br />

introduciendo la insulina en las bolsas de diálisis<br />

peritoneal justamente antes de la infusión en peritoneo.<br />

Si sólo se utiliza la vía subcutánea, la administración<br />

de ésta debe repartirse en 2 dosis de insulina premezclada,<br />

1 o 2 dosis de análogos de insulina de acción lenta e incluso<br />

algunos pacientes se manejan aceptablemente con 3 dosis<br />

de insulina regular en relación con las comidas. La vía<br />

intraperitoneal presenta ventajas e inconvenientes respecto<br />

a la vía subcutánea, pero permite un excelente control de la<br />

glucemia y por ello puede ser la mejor opción para dicho<br />

tratamiento en pacientes muy disciplinados, autosuficientes<br />

y con gran motivación. Esta ruta de administración es<br />

más fisiológica que la subcutánea, pues la insulina se absorbe<br />

directamente a la vena porta como ocurre en personas<br />

no diabéticas con la insulina endógena, reduciendo los<br />

efectos secundarios derivados de la absorción de la insulina<br />

directamente a circulación sistémica. Se debe utilizar<br />

siempre insulina rápida y realizar la administración en las<br />

bolsas en el momento previo a la infusión, haciendo coincidir<br />

el horario de los intercambios de bolsa con las comidas<br />

principales. Se precisan agujas relativamente largas<br />

(3,8 cm) para asegurar que se inyecta la dosis total en la<br />

bolsa de la solución de diálisis. Esta bolsa se debe invertir<br />

en varias ocasiones tras la inyección para asegurar una adecuada<br />

mezcla.<br />

En el caso de técnicas de diálisis peritoneal automatizada<br />

(diálisis peritoneal cíclica continua o diálisis peritoneal intermitente<br />

nocturna), en las cuales la mayor parte de la diálisis<br />

se lleva a cabo por la noche, la dosis intraperitoneal se debe<br />

añadir como insulina regular en cualquiera de los recipientes<br />

de diálisis asociados a la cicladora, y su administración proporciona<br />

cobertura basal durante la noche 22-24 .<br />

C) Análogos de GLP-1<br />

Los agonistas de GLP-1 se ligan al receptor de esta hormona,<br />

producida a nivel intestinal ante la llegada del bolo alimentario,<br />

incrementando en el páncreas endocrino la secreción de insulina<br />

e inhibiendo la de glucagón. Además, enlentecen el vaciado<br />

gástrico y disminuyen el apetito, por lo que su uso se<br />

asocia con frecuencia a pérdida de peso. Los efectos adversos<br />

más frecuentes de estos fármacos son náuseas y vómitos. Los<br />

dos agonistas de GLP-1 comercializados en la actualidad para<br />

el tratamiento de la DM2 son exenatida y liraglutida (tabla 5).<br />

Dado que su eliminación es renal, exenatida precisa ajuste de<br />

dosis con aclaramientos de entre 30 y 50 ml/min, y no se recomienda<br />

su uso en ERC en estadios 4 y 5 (aclaramiento de<br />

creatinina < 30 ml/min).<br />

La seguridad de liraglutida no está establecida en ERC, aunque<br />

los estudios farmacocinéticos sugieren que los niveles de<br />

fármacos no se encuentran alterados en esta población 25 . No<br />

se precisa ajuste de dosis con liraglutida en ERC leve (aclaramiento<br />

mayor de 60 ml/min). Por debajo de esta cifra, la<br />

muy limitada experiencia en estadio 3 y la falta de experien-<br />

Tabla 4. Características farmacocinéticas de las diferentes insulinas<br />

Insulinas de acción rápida Comienzo de acción Acción máxima Duración de acción<br />

Lispro 5-15 min 30-90 min 3-6 h<br />

Aspart 5-15 min 30-90 min 3-6 h<br />

Glulisina 5-15 min 30-90 min 3-6 h<br />

Regular 30-60 min 2-3 h 6-8 h<br />

Insulinas de acción lenta Comienzo de acción Acción máxima Tiempo de acción<br />

Glargina 2-4 h No pico 20-24 h<br />

Detemir 2-4 h No pico 12-20 h<br />

NPH 2-4 h 4-10 h 12-18 h<br />

NPH: Neutral Protamine Hagedorn.<br />

424<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26


Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

editorial<br />

Tabla 5. Análogos de péptido similar al glucagón tipo1 en pacientes con enfermedad renal crónica<br />

ERC leve ERC moderada ERC grave<br />

(ClCr 50-80 ml/min) (ClCr 30-50 ml/min) (ClCr < 30 ml/min)<br />

Exenatida Sí EMA y FDA 1/2 dosis No<br />

(5 µg/sc/2 veces al día)<br />

Liraglutida Sí Ensayos sí No<br />

No indicación aprobada por FDA y EMA<br />

ClCr: aclaramiento de creatinina; EMA: Agencia Europea del Medicamento; ERC: enfermedad renal crónica; FDA: Food and Drug<br />

Administration; sc: vía subcutánea.<br />

cia en estadios 4 y 5 desaconsejan su utilización. Actualmente<br />

no se puede recomendar el uso de estos fármacos en pacientes<br />

con ERC moderada o grave, incluidos los pacientes<br />

con ERC en estadio 5.<br />

En conclusión, el manejo actual de los agentes hipoglucemiantes<br />

en el paciente diabético requiere cambios conceptuales,<br />

que implican a todos los profesionales encargados<br />

del cuidado integral de dichos pacientes. Cuando el paciente<br />

presenta ERC, se debe tener en cuenta no sólo la ficha<br />

técnica de los fármacos antidiabéticos, sino también la vía<br />

de metabolización de éstos y su perfil de seguridad. Dada<br />

la escasez de estudios realizados en pacientes con ERC en<br />

relación con el tratamiento de la hiperglucemia, la continua<br />

aparición de nuevas opciones terapéuticas y la alta prevalencia<br />

de diabetes mellitus en este tipo de pacientes, es de<br />

gran interés la actualización en el tratamiento de la hiperglucemia<br />

del paciente con ERC.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Pozo-Fernández C, Pardo-Ruiz C, Sánchez-Botella C, Blanes-Castañer<br />

V, López-Menchero R, Gisbert-Sellés C, et al. Discrepancias entre<br />

documentos de consenso, guías, práctica clínica y normativa legal<br />

en el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.<br />

Nefrologia 2012;32:367-73.<br />

2. Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant M, Ferrannini E, Nauck<br />

M, et al. Management of hyperglycemia in type 2 diabetes: a patient-centered<br />

approach: position statement of the American Diabetes<br />

Association (ADA) and the European Association for the Study<br />

of Diabetes (EASD). Diabetes Care 2012;35(6):1364-79.<br />

3. American Diabetes Association. Standards of medical care in<br />

diabetes-2012 (Position Statement). Diabetes Care 2012; 35<br />

(Suppl1):S11-63.<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26<br />

4. Nathan DM, Buse JB, Davidson MB, Ferrannini E, Holmann RR,<br />

Sherwin R, et al. Medical management of hyperglycemia in type 2<br />

diabetes: a consensus algorithm for the initiation and adjustment<br />

of therapy. Diabetes Care 2008;31:173-5.<br />

5. Menéndez Torre E, Lafita Tejedor J, Artola Menéndez S, Millán Núñez-Cortés<br />

J, Alonso García Á, Puig Domingo M, et al. Recomendaciones<br />

para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la<br />

diabetes tipo 2. Av Diabetol 2010;26:331-8.<br />

6. NICE. Type 2 diabetes: the management of type 2 diabetes: NICE<br />

clinical guideline 87. National Institute of Health and clinical Excellence,<br />

2009.<br />

7. Shaw JS, Wilmot RL, Kilpatrick ES. Establishing pragmatic estimated<br />

GFR thresholds to guide metformin prescribing. Diabet Med<br />

2007;24:1160-3.<br />

8. Duong JK, Roberts DM, Furlong TJ, Kumar SS, Greenfield JR, Kirkpatrick<br />

CM, et al. Metformin therapy in patients with chronic kidney<br />

disease. Diabetes Obes Metab 2012. Doi: 10.1111/j.1463-<br />

1326.2012.01617.x. [Epub ahead of print].<br />

9. Lipska KJ, Bailey CJ, Inzucchi SE. Use of metformin in the setting<br />

of mild-to-moderate renal Insufficiency. Diabetes Care<br />

2011;34:1431-7.<br />

10. Schumacher S, Abbasi I, Weise D, Hatorp V, Sattler K, Sieber J, et al.<br />

Single and multiple dose pharmacokinetics of repaglinide in patients<br />

with type 2 diabetes and renal impairment. Eur J Clin Pharmacol<br />

2001;57:147-52.<br />

11. Nagai T, Imamura M, Iizuka K, Mori M. Hypoglycaemia due to nateglinide<br />

administration in diabetic patients with chronic renal failure.<br />

Diabetes Res Clin Pract 2003;59:191-4.<br />

12. Chan JC, Scott R, Ferreria JC, Sheng D, Gonzalez E, Davies MJ, et al.<br />

Safety and efficacy of sitagliptin in patients with type 2 diabetes and<br />

chronic renal insufficiency. Diabetes Obes Metab 2008;10:545-55.<br />

13. Scott R, Hartley P, Luo E. Use of sitagliptin in patients with type 2<br />

diabetes (T2DM) and renal insufficiency (RI). Diabetes 2006;55<br />

(Suppl 1):A462.<br />

14. Nowicki M, Rychlik L, Haller H, Warren ML, Suchower L, Gause-Nilsson<br />

I, et al. Saxagliptin improves glycaemic control and is well tolerated<br />

in patients with type 2 diabetes mellitus and renal impairment.<br />

Diabetes Obes Metab 2011;13:523-32.<br />

15. Lukashevich V, Schweizer A, Shao Q, Groop PH, Kothny W. Safety<br />

and efficacy of vildagliptin versus placebo in patients with type 2<br />

diabetes and moderate or severe renal impairment: a prospective<br />

425


editorial<br />

Alberto Martínez-Castelao et al. Tratamiento de la hiperglucemia en la ERC<br />

24-week randomized placebo-controlled trial. Diabetes Obes Metab<br />

2011;13:947-54.<br />

16. Graefe-Mody U, Friedrich C, Port A, Ring A, Retlich S, Heise T, et al.<br />

Effect of renal impairment on the pharmacokinetics of the dipeptidylpeptidase-4<br />

inhibidor linagliptin. Diabetes Obes Metab<br />

2011;13:939-46.<br />

17. Ito M, Abe M, Okada K, Sasaki H, Maruyama N, Tsuchida M, et al.<br />

The dipeptidyl peptidase-4 (DPP-4) inhibitor vildagliptin improves<br />

glycemic control in type 2 diabetic patients undergoing hemodialysis.<br />

Endocr J 2011;58:979-87.<br />

18. Charpentier G, Riveline JP, Varroud-Vial M. Management of drugs<br />

affecting blood glucose in diabetic patients with renal failure. Diabetes<br />

Metab 2000;26:73-85.<br />

19. Snyder RW, Berns JS. Use of insulin and oral hypoglycemic medications<br />

in patients with diabetes mellitus and advanced kidney disease.<br />

Semin Dial 2004;17:365-70.<br />

20. Tunbridge FK, Newens A, Home PD, Davis SN, Murphy M, Burrin JM,<br />

et al. A comparison of human ultralente- and lente-based twicedaily<br />

injection regimens. Diabet Med 1989;6:496-501.<br />

21. Freeman SL, O’Brien PC, Rizza RA. Use of human ultralente as the<br />

basal insulin component in treatment of patients with IDDM. Diabetes<br />

Res Clin Pract 1991;12:187-92.<br />

22. Selgas R. Comparative study of two different routes for insulin administration<br />

in CAPD patients: A multicenter study. Adv Perit Dial<br />

1988;4:126-30.<br />

23. Coronel F, Naranjo P, Serrano R, Cruceyra A, Prats D. Eficacia de la<br />

administración de insulina intraperitoneal en diabéticos sometidos a<br />

diálisis peritoneal continua ambulatoria. Med Clin (Barc)<br />

1984;82:881-4.<br />

24. Fine A, Parry D, Ariano R, Dent W. Marked variation in peritoneal insulin<br />

absorption in peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2000;20:652-5.<br />

25. Jacobsen LV, Hindsberger C. Effect of renal impairment on the pharmacokinetics<br />

of the GLP-1 analogue liraglutide. Br J Clin Pharmacol<br />

2009;68:898-905.<br />

Enviado a Revisar: 24 Jun. 2012 | Aceptado el: 25 Jun. 2012<br />

426<br />

Nefrologia 2012;32(4):419-26


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

comentario editorial<br />

Ver original en página 446<br />

Importancia del donante añoso como fuente<br />

de órganos válidos para el trasplante renal:<br />

¿dónde está el límite?<br />

Ana Fernández-Rodríguez, Cristina Galeano-Álvarez, Roberto Marcén-Letosa<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid<br />

Nefrologia 2012;32(4):427-31<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11571<br />

En el número actual de la revista NEFROLOGÍA, el<br />

Dr. González Roncero et al. 1 , todos ellos miembros de<br />

un grupo de estudio constituido por trece hospitales<br />

trasplantadores, presentan los resultados a largo plazo de la<br />

evolución de 133 injertos renales procedentes de donantes<br />

con criterios expandidos.<br />

En el estudio se utiliza inmunosupresión con dos dosis de daclizumab,<br />

micofenolato de mofetilo, dosis habituales de esteroides<br />

e introducción tardía de tacrolimus. Presenta la evolución<br />

a cinco años de los pacientes que alcanzaron un año de<br />

supervivencia del injerto en un estudio de diseño inicialmente<br />

prospectivo cuyos resultados fueron publicados en 2008 en<br />

esta misma revista. La continuación del seguimiento resulta<br />

de gran interés porque el estudio es multicéntrico con diseño<br />

originariamente prospectivo y presenta los resultados a 5 años,<br />

datos que no se encuentran habitualmente en la literatura en<br />

este tipo de donantes.<br />

Además, es de especial aplicación en nuestro país, donde<br />

el incremento en la edad y la comorbilidad de los donantes<br />

se ha modificado sustancialmente en las dos últimas décadas,<br />

pasando la edad media del donante de 34 años en 1992<br />

a 57 años en 2010. En el momento actual, más del 50% de<br />

los donantes son mayores de 60 años y un porcentaje no despreciable<br />

presenta comorbilidad asociada, como diabetes o<br />

hipertensión arterial 2 .<br />

Como consecuencia de estos cambios en las características<br />

de los donantes, el escenario en el trasplante renal se ha modificado<br />

notablemente en las últimas décadas.<br />

Correspondencia: Ana Fernández Rodríguez<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Ramón y Cajal.<br />

Cta. Colmenar, Km 9,3. 28034 Madrid.<br />

Afernandezr.hrc@salud.madrid.org<br />

A finales de los noventa y a principios de la década de 2000<br />

los estudios publicados se centraron fundamentalmente en<br />

dos aspectos: la indicación del trasplante en receptores añosos<br />

y la evolución de los injertos en los receptores añosos independientemente<br />

de la edad del donante.<br />

La indicación del trasplante en pacientes añosos con insuficiencia<br />

renal en diálisis quedó establecida, entre otros estudios,<br />

en el publicado por Wolfe et al. 3 , en el que comparó la<br />

mortalidad de los pacientes trasplantados con órganos estándares,<br />

la de los trasplantados con órganos marginales y la de<br />

los pacientes que permanecían en lista de espera. En su análisis<br />

estadístico concluye que el promedio esperado de supervivencia<br />

es 5 años superior en los trasplantados en relación<br />

con los que permanecen en lista de espera 3-5 .<br />

En el análisis de la evolución de los injertos en receptores<br />

añosos independientemente del tipo de donante es de especial<br />

interés el artículo publicado por Waiser et al. en el que<br />

se evaluó la supervivencia a 8 años de 1269 trasplantes renales.<br />

De ellos, 176 procedían de donantes mayores de 55<br />

años (132 se pusieron a receptores añosos y 44 a receptores<br />

jóvenes). El riesgo relativo de pérdida de injerto a los 8 años<br />

fue 1,97 veces mayor en los receptores jóvenes que en los<br />

receptores mayores de 55 años 6 . La causa de pérdida de injerto<br />

en jóvenes fue fundamentalmente rechazo agudo<br />

(33,7%) y crónico (24%).<br />

Una vez establecida la seguridad y la eficacia del trasplante<br />

en los receptores añosos, y habiéndose conocido que en estos<br />

pacientes la principal causa de pérdida de injerto es la<br />

muerte con injerto funcionante, la mayoría de los equipos de<br />

trasplante han ampliado sus criterios de aceptación de órganos<br />

estableciéndose la política old for old, en la que receptores<br />

añosos reciben órganos de criterios expandidos. Esta<br />

política es razonable, puesto que en los receptores añosos la<br />

supervivencia del órgano no es tan importante como en receptores<br />

jóvenes 7-12 .<br />

427


comentario editorial<br />

Ana Fernández-Rodríguez et al. Importancia del donante añoso<br />

Las razones para una peor supervivencia del injerto en riñones<br />

de criterios expandidos están básicamente relacionadas<br />

con los cambios estructurales renales asociados a la edad.<br />

Este tipo de órganos tiene cambios asociados que incluyen<br />

glomeruloesclerosis, fibrosis intersticial, atrofia tubular y<br />

afectación vascular, lo que hace que estos órganos sean más<br />

sensibles a las lesiones de isquemia y reperfusión, presenten<br />

una mayor tasa de necrosis tubular aguda (NTA) que en<br />

los donantes jóvenes y mayor sensibilidad a la nefrotoxicidad<br />

inducida por anticalcineurínicos. Además tienen peor<br />

función renal al mes de trasplante, siendo la edad del donante<br />

el principal factor de riesgo para el descenso en el filtrado<br />

glomerular 10-12 .<br />

Estudios experimentales realizados en ratas han sugerido una<br />

mayor tendencia a la presentación de rechazo agudo en los injertos<br />

añosos; sin embargo, estos datos experimentales han<br />

dado resultados contradictorios en los estudios en humanos 13-15 .<br />

Otras características de los receptores añosos incluyen cambios<br />

metabólicos que pueden inducir diferencias en la farmacocinética<br />

de los inmunosupresores y en otros fármacos, mayor<br />

número de factores de riesgo cardiovascular y<br />

alteraciones en el sistema inmune que los hacen más susceptibles<br />

a la aparición de infecciones y tumores 16,17 . De hecho,<br />

en el estudio de González-Roncero et al. 1 que estamos comentando<br />

siete de las diez muertes que se produjeron fueron<br />

debidas a tumores.<br />

Todos estos cambios fisiológicos de donantes y receptores<br />

añosos han provocado un gran interés con respecto a la inmunosupresión<br />

óptima en los órganos procedentes de donantes<br />

añosos en los distintos grupos trasplantadores.<br />

En la mayoría de los estudios se utiliza inducción, con introducción<br />

precoz de anticalcineurínicos a dosis inferiores a las<br />

utilizadas en donantes estándar o, como en el caso que nos<br />

ocupa, con inicio del anticalcineurínico pasados los primeros<br />

días postrasplante 1,15,18-26 .<br />

Otros grupos han optado por evitar la utilización de anticalcineurínicos<br />

usando desde el postrasplante inmediato dosis<br />

altas de inducción bien asociadas a inhibidores de la señal de<br />

proliferación o a micofenolato de mofetilo 27-28 .<br />

Desafortunadamente, carecemos de estudios prospectivos y<br />

aleatorizados en los que se pueda establecer la pauta de inmunosupresión<br />

óptima en este grupo de donantes/receptores<br />

en los que el equilibrio entre inmunosupresión/inmunocompetencia<br />

es tan delicado. Esto es debido a que en la<br />

mayoría de los ensayos clínicos se excluyen los receptores<br />

añosos con el objeto de evitar los efectos secundarios relacionados<br />

con las peculiaridades de estos receptores.<br />

Los protocolos libres de anticalcineurínicos como los realizados<br />

por Abrogast y Guba 27,28 suelen tener una tasa excesiva<br />

428<br />

de rechazo agudo, que llega a ser superior al 50%. Este último<br />

estudio se diseñó con una alta dosis de inducción inicial<br />

con timoglobulina, 4 mg/kg/día en el día cero y dos dosis de<br />

baxiliximab seguidas de dosis altas de esteroides y micofenolato,<br />

sin que ello se acompañe de una disminución en la<br />

tasa de NTA, ni aporte beneficios en la supervivencia de injerto<br />

o de paciente a medio plazo 28 .<br />

En los protocolos de introducción tardía del anticalcineurínico<br />

(que oscilan entre los 3 y 7 días), la tasa de rechazo agudo<br />

es aceptable, y la supervivencia de injerto y paciente, adecuada<br />

19,20,22,25 . En el estudio que se publica en este número 1 , la tasa<br />

de rechazo agudo fue del 13% y la supervivencia de paciente<br />

e injerto censurada a muerte al año de seguimiento fue del<br />

97,7 y 96,1% respectivamente, unas de las más altas publicadas<br />

en la literatura 20 .<br />

Un dato de especial interés de este estudio es la demostración<br />

de una baja tasa de rechazo agudo con la utilización de dos<br />

dosis de daclizumab, fármaco que inicialmente fue diseñado<br />

para utilizarse en cinco dosis, lo que sin duda ha disminuido<br />

notablemente los costes iniciales del tratamiento sin elevación<br />

en la tasa de rechazo agudo.<br />

En este estudio los resultados a los 5 años también son buenos,<br />

con una supervivencia del paciente del 93,3% y del injerto<br />

del 93,8% (censurada a muerte). Ello puede deberse al<br />

cuidadoso seguimiento de los pacientes en esta serie, con un<br />

riguroso control de los factores de riesgo cardiovascular, ya<br />

que al final del seguimiento un 92% de pacientes reciben antihipertensivos,<br />

un 63% reciben estatinas, un 18,4% de pacientes<br />

están tratados con eritropoyetina y un 15% tratados<br />

con antidiabéticos orales o insulina. Este riguroso control clínico,<br />

junto a unas dosis bajas y niveles bajos de tacrolimus a<br />

lo largo de los 5 años de seguimiento, sin duda ha contribuido<br />

a los buenos resultados obtenidos.<br />

En nuestro centro usamos inducción con baxiliximab en dos<br />

dosis, asociado a una pauta de introducción precoz del anticalcineurínico<br />

(día + uno postrasplante) a mitad de dosis<br />

de la habitual y con unos niveles diana bajos. Hemos analizado<br />

la supervivencia de injerto y de paciente en donantes especialmente<br />

añosos (mayores de 70 años). Estos datos han<br />

sido publicados por Galeano et al. 26 y en ellos observamos<br />

que la tasa de rechazo agudo es del 8,5% y la NTA del<br />

38,5%. Comparados con los donantes de entre 50 y 70 años,<br />

los receptores de donantes muy añosos no tienen mayor tasa<br />

de rechazo agudo ni de NTA. La supervivencia del injerto sin<br />

censurar a muerte es superponible en los receptores de donantes<br />

de entre 50 y 70 años y en los receptores de donantes<br />

mayores de 70, con una mortalidad evidentemente superior<br />

en el grupo de receptores más añosos 26 .<br />

En la tabla 1 se resume la inmunosupresión inicial, la edad<br />

del donante y del receptor, la incidencia de NTA, de rechazo<br />

agudo y la supervivencia del paciente y del injerto al año y a<br />

Nefrologia 2012;32(4):427-31


Ana Fernández-Rodríguez et al. Importancia del donante añoso<br />

comentario editorial<br />

Tabla 1. Inmunosupresión y evolución de los injertos de donantes añosos<br />

Autor N IS Ac IT RA NTA SP SI SP SI<br />

Año, referencia Edad D/R (%) (%) 1 1 5 5<br />

año (%) año (%) años (%) años (%)<br />

Arbogast 2005 27<br />

Emparan C 2004 19<br />

Gentil MA 2008 20<br />

Smits 2002 21<br />

Frei 2008 29<br />

Palomar 2002 30<br />

Fritsche 2003 9<br />

Stratta 2006 22<br />

Bodingbauer 2006 15<br />

Guba 2008 28<br />

Foss 2009 23<br />

Collini 2009 24<br />

Favi 2010 25<br />

Galeano 2010 26 30<br />

66,8<br />

63,8<br />

15<br />

72<br />

67<br />

133<br />

61,3<br />

64,4<br />

227<br />

70<br />

-<br />

1406<br />

70,2<br />

-<br />

88<br />

-<br />

> 60<br />

69<br />

67,9<br />

71,2<br />

37<br />

DCE<br />

65<br />

56<br />

DCE<br />

56<br />

DCE<br />

54<br />

77,5<br />

70,1<br />

38<br />

> 75<br />

22 tx<br />

dobles<br />

20<br />

>75<br />

ATG<br />

MMF<br />

Esteroides<br />

Basiliximab<br />

Cs<br />

Daclizumab<br />

MMF<br />

Tacrolimus<br />

Variable<br />

Variable<br />

ATG (71%)<br />

Cs/Tacrolimus<br />

Aza/MMF<br />

Timoglobulina<br />

o alentuzumab<br />

Tacrolimus<br />

MMF<br />

Timoglobulina o<br />

basiliximab<br />

MMF<br />

Esteroides<br />

ATG 4 mg/kg día 0<br />

Basiliximab días 0 y 4<br />

MMF<br />

Esteroides<br />

Baxiliximab<br />

Tacrolimus<br />

MMF<br />

Esteroides<br />

Baxiliximab<br />

Ac +<br />

MMF o sirolimus<br />

No<br />

Sí<br />

Sí<br />

-<br />

-<br />

Sí<br />

93%<br />

Sí<br />

Sí<br />

No<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Cr < 3<br />

Sí<br />

5-7 días<br />

-<br />

-<br />

No<br />

Sí<br />

No<br />

No<br />

Sí<br />

Día 4<br />

No<br />

23,6<br />

6<br />

13<br />

40<br />

37<br />

33,4<br />

43<br />

53,6<br />

0<br />

8,5<br />

42,9<br />

41<br />

29,7<br />

29<br />

44,6<br />

57,9<br />

38,5<br />

100<br />

97,7<br />

86<br />

86<br />

96<br />

85<br />

89 b<br />

89,3<br />

81<br />

81,2<br />

95 d<br />

90<br />

100<br />

96 a<br />

79<br />

79<br />

78<br />

83<br />

84 b<br />

85,4<br />

87 c<br />

73,7<br />

95 d<br />

81<br />

69,8<br />

60<br />

71<br />

59<br />

86<br />

87,9 a<br />

50<br />

52<br />

83 c<br />

70<br />

70<br />

> 70<br />

65,7<br />

Baxiliximab +<br />

Timoglobulina<br />

200 + Ac a<br />

Esteroides<br />

Baxiliximab<br />

Tacrolimus<br />

MMF<br />

Esteroides<br />

Ac: anticalcineurínicos; Aza: azatioprina; Cr: creatinina (mg/dl); Cs: ciclosporina; D: donante; DCE: donante de criterios expandidos;<br />

IS: inmunosupresión; IT: introducción tardía; MMF: micofenolato de mofetilo; N: número; NTA: necrosis tubular aguda; R: receptor;<br />

RA: rechazo agudo; SI: supervivencia del injerto; SP: supervivencia del paciente; tx: trasplantes.<br />

a<br />

Censurada para muerte; b Supervivencia a 6 años; c Superviviencia a tres años; d Superviviencia a 6 meses.<br />

Nefrologia 2012;32(4):427-31<br />

429


comentario editorial<br />

Ana Fernández-Rodríguez et al. Importancia del donante añoso<br />

los 5 años en receptores añosos de algunos artículos seleccionados.<br />

Como puede observarse, en los artículos publicados<br />

en los últimos años, la edad del donante y del receptor es muy<br />

avanzada y notablemente superior a la del artículo que se publica<br />

en este número 1 .<br />

En los trabajos de Foss, Collini, Favi y Galeano 23-26 , teniendo en<br />

cuenta lo avanzado de la edad de donantes y de los receptores,<br />

se puede considerar que la supervivencia de pacientes e injertos<br />

es adecuada y que, en comparación con los artículos publicados<br />

a principios de 2000, seguimos aumentando la edad de<br />

donantes y de receptores sin que aún hayamos llegado a establecer<br />

un límite de edad ni para donantes ni para receptores.<br />

Recientemente se han publicado los datos a tres años del estudio<br />

BENEFIT EXT 31 , en el que la utilización de belatacep<br />

asociado a ciclosporina y micofenolato de mofetilo ha resultado<br />

especialmente beneficiosa en la mejoría del filtrado glomerular<br />

en un grupo de receptores de donantes añosos, sin<br />

que se produjesen diferencias significativas en el índice de<br />

rechazo agudo con respecto a la rama control que incluía ciclosporina,<br />

micofenolato y esteroides.<br />

Sin duda, los órganos de donantes añosos requieren un tratamiento<br />

exquisito, en el postrasplante inmediato, intentando<br />

alcanzar el menor tiempo de isquemia fría, adecuando la inmunosupresión<br />

a la situación de donante y receptor, procurando<br />

el mayor número de compatibilidades HLA y minimizando<br />

anticalcineurínicos. Este estudio muestra la<br />

importancia vital de continuar ese tratamiento óptimo a lo largo<br />

del tiempo, minimizando anticalcineurínicos y tratando<br />

adecuadamente los factores de riesgo cardiovascular. Quedan<br />

por establecer los efectos beneficiosos a largo plazo de la utilización<br />

de belatacep en este grupo de pacientes.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. González-Roncero FM, Gentil-Govantes MA, González-Molina M,<br />

Rivero M, Cantarell C, Alarcón A, et al. Evolución tardía del<br />

trasplante renal de donante y receptor añosos con una inmunosupresión<br />

inicial con daclizumab, mofetil-micofenolato e introducción<br />

retrasada de tacrolimus. Nefrologia 2012;32(4):446-54.<br />

2. Organización Nacional de Trasplantes. Memorias - Datos de<br />

donación y trasplante renal de la ONT [varios años]. Available at:<br />

http://www.ont.es/infesp/Paginas/Memorias.aspx<br />

3. Wolfe RA, Ashby VB, Milford EL, Ojo AO, Ettenger RE, Agodoa<br />

LY, et al. Comparison of mortality in all patients on dialysis, patients<br />

on dialysis awaiting transplantation and recipients of a first cadaveric<br />

transplant. N Engl J Med 1999;341:1725-30.<br />

430<br />

4. Ojo AO, Hanson JA, Meier-Kriesche H, Okechukwu CN, Wolfe RA,<br />

Leichtman AB, et al. Survival in recipients of marginal cadaveric<br />

donor kidney compared with other recipients and wait-listed transplant<br />

canditates. J Am Soc Nephrol 2001;12:589-97.<br />

5. McDonald S, Russ G. Survival of recipients of cadaveric kidney transplant<br />

with those receiving dialysis treatment in Austria and New<br />

Zeland, 1991-2001. Nephrol Dial Transplant 2002,17:2212-9.<br />

6. Waiser J, Schreiber M, Budde K, Fritsche L, Böhler T, Hauser I, et<br />

al. Age-matching in renal tansplantation. Nephrol Dial Transplant<br />

2000;15:696-700.<br />

7. Cohen B, Smits JM, Hase B, Persijn G, Vanrenterghem Y, Frei U. Expanding<br />

the donor pool to increase renal transplantation. Nephrol<br />

Dial Transplant 2005;20:34-41.<br />

8. Beckurts UTA, Stippel D, Pollok M, Arns W, Weber M, Hölscher<br />

AH. Single center experience with the old for old program for renal<br />

transplantation. Transplant Proc 2001;33:3779-80.<br />

9. Fritsche L, Hörstrup J, Budde K, Reinke P, Giessing M, Tullius S, et<br />

al. Old for old kidney allocation allows successful expansion of the<br />

donor and recipients pool. Am J Transplant 2003;3:1434-9.<br />

10. Zhou XJ, Rakheja D, Yu X, Saxena R, Vaziri ND, Silva FG. Te ageing<br />

kidney. Kidney Int 2008;74:710-20.<br />

11. Feinfeld DA, Guzik H, Cavournis C, Lynn RI, Somer B, Aronson MK,<br />

et al. Sequential changes in renal fuction tests on the old: results<br />

from de Bronx Longitudinal Aging Study. J Am Geriatr Soc<br />

1995;43:412-4.<br />

12. Siddidi N, McBride MA, Hariaharan S. Similar risk profiles for postransplant<br />

dysfunction and long term graft faillure: UNOS/OPTN<br />

database analysis. Kidney Int 2004;65:1906-13.<br />

13. Reutzel-Selke A, Filatenov A, Jurische A, Denecke C, Martins PN,<br />

Pascher A, et al. Grafts from elderly donors elict a stronger immune<br />

response in the early period postransplantation. A study in a rat<br />

model. Transplant Proc 2005;37(1):382-3.<br />

14. Lim WH, Ghang S, Chadban S, Campbell S, Dent H, Russ GR, et al.<br />

Donor-recipient age matching improves years of graft function in<br />

deceased donor kidney transplantation. Nephrol Dial Transplant<br />

2010;25(9):3082-9.<br />

15. Bodingbauer M, Pakrah B, Steininger R, Berlakovich G, Rockenschaub<br />

S, Wekerle T, et al. The advantage of allocating kidney<br />

from old cadaveric donors to old recipients. A single center experience.<br />

Clin Transplant 2006;20:471-5.<br />

16. Meier-Kriesche HU, Ojo A, Hanson J, Cibrik D, Lake K, Agodoa<br />

LY, et al. Increased immunosuppressive vulnerability in the elderly<br />

renal transplant recipients. Transplantation 2000;69:885-9.<br />

17. Trouillet I, Benito N, Cervera C, Rivas P, Cofán F, Almela M, et al.<br />

Infuence of age in renal transplant infections. Cases and control<br />

study. Transplantation 2005;80:989-92.<br />

18. Daniovicht GM, Gill J, Bunnapradist S. Immunosupression of the elderly<br />

kidney transplant recipient. Transplantation 2007;84(3):285-91.<br />

19. Emparan C, Wolters H, Laukotter M, Senninger N. Long term results<br />

of calcineurion free protocols with basiliximab induction in old to<br />

old programs. Transplant Proc 2004;36:2646-8.<br />

20. Gentil MA, Osuna A, Capdevilla L, Cantarell C, Pereira P, Mazuecos<br />

A, et al. Daclizumab en combinación con micofenolato mofetilo<br />

e introducción tardía de tacrolimus a dosis bajas, como opción<br />

terapéutica en la pareja donante-receptor añoso en trasplante renal.<br />

Nefrologia 2008;28(3):287-92.<br />

Nefrologia 2012;32(4):427-31


Ana Fernández-Rodríguez et al. Importancia del donante añoso<br />

comentario editorial<br />

21. Smits JM, Persijn GG, Van Houwelingen HC, Claas FH, Frei U. Evaluation<br />

of the Eurotransplant Senior Program. The results of the first<br />

year. Am J Transplant 2002;2:664-70.<br />

22. Stratta RJ, Sudberg AK, Rohr R, Farney AC, Hartmann EL, Roskopf<br />

JA, el al. Optimal use the old donors and recipients in kidney transplantation.<br />

Surgery 2006;139:324-33.<br />

23. Foss A, Heldal K, Scott H, Foss S, Leivestad T, Jørgensen PF, et<br />

al. Kidneys from deceased donors more than 75 years perform acceptably<br />

after transplantation. Transplantation 2009;87:1437-41.<br />

24. Collini A, Kalmar P, Damo A, Ruggieri G, Carmellini M. Renal<br />

transplantation from very old donors. How far can we go? Transplantation<br />

2009;87:1437-41.<br />

25. Favi E, Gargiulo A, Spagnoletti G, Salerno MP, Silvestrini N, Valente<br />

I, et al. Induction with basiliximab plus thymoglobulin is effective<br />

and safe in old for old renal transplantation: Six months results of a<br />

prospective clinical study. Transplant Proc 2010;42(4):1114-7.<br />

26. Galeano C, Marcén R, Jimenez S, Fernández Rodríguez A, Sosa<br />

H, Villafruela JJ, et al. Utilization of elderly kidney donors (>70<br />

years) does not affect graf survival in medium term. Transplant<br />

Proc 2010;42:3935-7.<br />

27. Arbogast H, Huckelheim H, Shneeberger H, Illner WD, Tarabichi A, Fertmann<br />

J, et al. A calcineurin antagonist free induction/maintenance strategy<br />

for inmunossupresión in elderly recipients of renal allograft from elderly<br />

cadaver donors. Clin Transplant 2005;19:309-15.<br />

28. Guba M, Rentsch M, Wimmer CD, Uemueksuez A, Illner WD,<br />

Schönermarck U, et al. Calcineurin inhibitor avoidance in elderly<br />

renal allograft recipients using ATG y basiliximab combined with<br />

mycofenolate mofetil. Transpl Int 2008;21:637-45.<br />

29. Frei U, Noeldeke J, Machold-Fabrizzi V, Arbogast H, Margreiter R,<br />

Fricke L, et al. Prospective age maching in elderly kidney transplant<br />

recipients. A 5 years analysis of the Eurotransplant Senior Program.<br />

Am J Transplant 2008;8:50-7.<br />

30. Palomar R, Ruiz JC, Zubimendi JA, Cotorruelo JG, de Francisco AL, Rodrigo<br />

E, et al. Acute rejection in the early recipient: Influence of age in the<br />

outcome of kideny transplantation. Int Urol Nephrol 2002;33:145-8.<br />

31. Pestana JO, Griñó JM, Varenterghem Y, Becker T, Campistol<br />

JM, Florman S, et al. Three-year outcomes from Benefit-ext:<br />

a phase III study of belatacept versus cyclosporine in recipients<br />

of extended criteria donor kidneys. Am J Transplant<br />

2012;12(3):630-9.<br />

Enviado a Revisar: 19 Jun. 2012 | Aceptado el: 20 Jun. 2012<br />

Nefrologia 2012;32(4):427-31<br />

431


evisión corta<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Ischemic nephropathy – pathogenesis and treatment<br />

Marcin Adamczak, Andrzej Wiecek<br />

Department of Nephrology, Endocrinology and Metabolic Diseases. Medical University of Silesia, Katowice (Poland)<br />

Nefrologia 2012;32(4):432-38<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11472<br />

ABSTRACT<br />

In this review paper we would like to summarized the<br />

current knowledge concerning the pathogenesis and<br />

treatment of ischemic nephropathy. Epidemiological<br />

data suggest that the prevalence of ischemic<br />

nephropathy increases, especially among older<br />

individuals. The pathogenesis of this disease is more<br />

complex than just narrowing of the renal artery due to<br />

atherosclerosis. Renin-angiotension system, growth<br />

factors, different cytokines and chemokines may<br />

participate in the pathogenesis of ischemic<br />

nephropathy. Precise, clinically useful diagnostic criteria<br />

of the ischemic nephropathy have not been established,<br />

yet. Concerted medical management remains now the<br />

main therapeutic option for majority of patients with<br />

this disease and only in the selected patients<br />

revascularisation is nowadays indicated.<br />

Keywords: Ischemic nephropathy. Renal artery stenosis.<br />

Chronic kidney disease. Medical therapy. Renal<br />

angioplasty.<br />

Nefropatía isquémica: patogénesis y tratamiento<br />

RESUMEN<br />

En esta revisión nos gustaría realizar un resumen del<br />

conocimiento actual sobre la patogénesis y el tratamiento<br />

de la nefropatía isquémica. Los datos epidemiológicos<br />

sugieren que la prevalencia de la nefropatía isquémica<br />

aumenta, especialmente en los individuos de mayor edad.<br />

La patogénesis de esta enfermedad es más compleja que<br />

el mero estrechamiento de la arteria renal a causa de la<br />

ateroesclerosis. El sistema renina-angiotensina, los<br />

factores de crecimiento, las diferentes citoquinas y las<br />

quimiocinas pueden estar implicados en la patogénesis de<br />

la nefropatía isquémica. Específicamente, los criterios<br />

diagnósticos de utilidad clínica de la nefropatía isquémica<br />

aún están por determinar. La gestión médica acordada de<br />

forma conjunta sigue siendo por el momento la principal<br />

opción terapéutica para la mayoría de los pacientes con<br />

esta patología y hoy en día, la revascularización está<br />

indicada únicamente en pacientes seleccionados.<br />

Palabras clave: Nefropatía isquémica. Estenosis de la arteria<br />

renal. Enfermedad renal crónica. Tratamiento médico.<br />

Angioplastia renal.<br />

INTRODUCTION<br />

Atherosclerotic renal artery stenosis (RAS) is often one of<br />

the sign of generalized atherosclerotic disease. 1-3 Patients<br />

with atherosclerotic RAS are at a high risk of cardiovascular<br />

death. 4 Conlon et al. found in patients who underwent<br />

cardiac catheterization, that 4 years survival was 86% in<br />

those subjects without RAS and only 65% in those with<br />

RAS. 5 The degree of RAS does also significantly influence<br />

the survival. Four years survival in patients with RAS _75%<br />

Correspondence: Andrzej Wiecek<br />

Department of Nephrology,<br />

Endocrinology and Metabolic Diseases. Medical University of Silesia.<br />

Katowice. Poland.<br />

awiecek@spskm.katowice.pl<br />

narrowing survival was only 57%. 6 Johansson M. et al.<br />

observed 164 patients with RAS >50% over 7 years. 7 During<br />

this period 33 patients died and only in 2 patients the<br />

progression to stage 5 of chronic kidney disease (CKD) was<br />

observed. Risk of death in patients with RAS >50% was over<br />

3 times higher than in general population. 7 Therefore, it is<br />

important to stress that patients with ischemic nephropathy<br />

are more likely to die due to cardiovascular complications<br />

than to progress to CKD stage 5.<br />

Atherosclerotic RAS can lead to the ischemic nephropathy<br />

(ischemic renal disease). Ischemic nephropathy is defined by<br />

the gradual reduction of the glomerular filtration rate (GFR)<br />

or a loss of renal parenchyma caused by vascular occlusion,<br />

not attributable to the other causes. Therefore, the ischemic<br />

nephropathy is characterized by a reduction of blood flow to<br />

432


Marcin Adamczak et al. Ischemic nephropathy<br />

revisión corta<br />

the renal parenchyma beyond the level of renal<br />

autoregulation.<br />

In patients with CKD stage 5 caused by ischemic<br />

nephropathy, survival during renal replacement therapy is<br />

also poor. Mailloux et al. observed a 25-months median<br />

survival and 18% 5 years survival rate in hemodialysis<br />

patients suffered from ischemic nephropathy which was<br />

significantly lower than 133 months median and 77% 5<br />

years survival in hemodialysis patients with polycystic<br />

kidney disease. 8<br />

EPIDEMIOLOGY<br />

The exact prevalence of ischemic nephropathy is difficult to<br />

estimate. The disease is often asymptomatic and few patients<br />

are screened unless they have clinical symptoms. Moreover,<br />

there are no precise, clinically useful and widely accepted<br />

diagnostic criteria of ischemic nephropathy.<br />

Therefore, the percentage of patients who develop CKD<br />

stage 5 due to ischemic nephropathy is difficult to assess.<br />

Scoble et al. performed renal arteriography in all patients<br />

entering the hemodialysis programme. 9 Ischemic<br />

nephropathy as a cause of terminal CKD was found in 6% of<br />

the entire group of patients. 8 However, among patients older<br />

than 50 years ischemic nephropathy as a cause CKD stage 5<br />

was observed in 14%. 9 In the other studies ischemic<br />

nephropathy was diagnosed as a cause of CKD stage 5 in<br />

11% and in 27% of patients respectively. 10,11 Mailloux et al.<br />

in one centre study identified ischemic nephropathy as a<br />

cause of CKD stage 5 in 12.2% of patients entering the<br />

hemodialysis programme. 12 In this study, ischemic<br />

nephropathy was the third greatest cause of CKD stage 5<br />

after diabetes mellitus and chronic glomerulonephritis. Using<br />

the data from the United States Renal Data System, Fatica et<br />

al. reviewed the primary causes of CKD stage 5 and found<br />

that the incidence of ischemic nephropathy causing CKD<br />

stage 5 increased from 1.4% in 1991 to 2.1% per year in<br />

1997. 13 The risk of CKD stage 5 from ischemic nephropathy<br />

versus CKD stage 5 from other causes was positively<br />

correlated with the age of these patients and was higher in<br />

males. Result of this analysis may suggest that the<br />

prevalence of ischemic nephropathy is increasing during the<br />

recent years, especially among older, male individuals.<br />

PATHOLOGY<br />

The main macroscopic feature of ischemic nephropathy is<br />

the reduction of kidney size. In a study by Dean et al. a<br />

decreased kidney size over 10% was noted on serial<br />

intravenous pyelograms in 37% of RAS patients. 14 Schreiber<br />

et al. examined in the retrospective study kidney length<br />

changes that were associated with arteriographic progression<br />

Nefrologia 2012;32(4):432-38<br />

of RAS. 15 Decrease in kidney size was defined as a >1.5cm<br />

difference in pole-to-pole measurements on serial x-ray<br />

pictures. Forty four percent of patients with atherosclerotic<br />

RAS have demonstrated the disease progression and 70% of<br />

these patients showed significant decrease of kidney size. 15<br />

Caps et al. showed the reduction of kidney size during two<br />

years observation period in 20.8% kidneys with >_60%<br />

RAS. 16<br />

It is not completely clear whether reduced kidney size<br />

always indicates irreversible parenchymal changes. In the<br />

histology of ischemic nephropathy both reversible tubular<br />

atrophy and glomerular collapse and irreversible<br />

glomerulosclerosis and interstitial fibrosis are present.<br />

Therefore, only result of renal biopsy is able to distinguish<br />

between the above mentioned causes of kidney atrophy, but<br />

it is rarely done in these settings because of the procedural<br />

risk of complications and no clear therapeutic implications.<br />

The earliest and the most pronounced histopathologic feature<br />

of the ischemic nephropathy are tubulointerstitial lesions. 17,18<br />

In 62 patients with RAS who underwent nephrectomy of a<br />

small kidney for uncontrolled hypertension, the predominant<br />

pattern of injury was significant tubulointerstitial atrophy<br />

with relative glomerular sparing. 19 Tubuloinsterstitial lesions<br />

may mediate the CKD progression towards irreversible<br />

damage. At the early phase of this process, cellular activation<br />

takes place, as mononuclear cells migrate into the<br />

interstitium and myofibroblasts release inflammatory<br />

mediators that lead to inflammation. 20 Apoptosis induces<br />

tubular atrophy which also occurred in patients with<br />

ischemic nephropathy. 21 This phase of disease may still be<br />

partly reversible until fibrosis begins. 22 Subsequent fibrosis<br />

leads to the kidney permanent damage.<br />

Glomerulosclerosis is a late event in patients with<br />

ischemic nephropathy. Glomerular lesions are initially<br />

minimal in experimental animals with chronic ischemic<br />

nephropathy and observed only when severe stenosis is<br />

present. 17,19,23,24 In some patients glomerular collapse with<br />

loss of tuft volume due to hypoperfusion is observed.<br />

Moreover fibrosis in the interstitial tissue in the vicinity of<br />

Bowman capsule of glomerulus can obstruct the origin of<br />

proximal tubuli and may lead to development of atubular,<br />

nonfunctioning glomeruli.<br />

In addition to tubulointerstitial injury, in patients with<br />

ischemic nephropathy atheroembolic intrarenal disease or<br />

severe small vessel disease are frequently observed. Keddis<br />

et al. in histopathological examination found that intrarenal<br />

atheroembolism were present in 39% of small kidneys<br />

nephrectomized due to uncontrolled hypertension. 19 Renal<br />

microvascular disease in patients with ischemic nephropathy<br />

may lead to vascular rarefaction within interstitium (reduced<br />

number or length of peritubular capillaries) and to increase<br />

in vascular wall/lumen ratio. 25,26 The cause of these lesions is<br />

433


evisión corta<br />

Marcin Adamczak et al. Ischemic nephropathy<br />

prolonged periods of vasoconstriction which leads to<br />

permanent structural changes in the microcirculation. 27 Since<br />

microvascular remodeling correlates with the renal scarring,<br />

it may have an important implication on CKD progression in<br />

atherosclerotic renovascular disease. 28<br />

The severity of histopathological damage in renal<br />

parenchyma is an important determinant of renal outcome<br />

in patients with ischemic nephropathy. Wright et al.<br />

investigated the impact of histological lesions on renal<br />

functional outcome in a small group of patients whose<br />

renal biopsies suggested ischemic nephropathy, irrespective<br />

of whether significant RAS has been demonstrated in<br />

angiography. 29 The authors found a tight relationship<br />

between decreases in estimated GFR (eGFR) over time and<br />

renal damage score. 29<br />

PATHOGENESIS<br />

The pathogenesis of ischemic nephropathy is more<br />

complex than just narrowing of the renal artery from<br />

atherosclerosis. In contrast to the results from the animal<br />

experiments (for example Goldblatt hypertension in dogs<br />

induced by clamp to the renal artery) in which RAS is<br />

accompanied by the intact renal vascular tree, in humans<br />

with atherosclerotic RAS the renal vasculature is often<br />

damaged. Therefore in animal model GFR decrease due to<br />

RAS is the reversible phenomenon. In contrast, in the<br />

majority of patients with atherosclerotic RAS, due to<br />

irreversibility of vascular and interstitial lesions, GFR<br />

decrease is irreversible.<br />

Although ischemic nephropathy is caused by RAS, the<br />

relationship between RAS intensity and presence of<br />

ischemic nephropathy or the severity of renal dysfunction<br />

is weak. In a study of 71 patients with atherosclerotic<br />

RAS, Suresh et al. found that renal function was equally<br />

decreased in patients with mild proximal renovascular<br />

disease as in those with severe RAS. 30 Similarly, Cheung et<br />

al. assessed time of progression to CKD stage 5 in patients<br />

with unilateral atherosclerotic renal artery occlusion and<br />

contralateral 50% RAS. 31 Irrespective of<br />

whether the nonocluded artery was normal or had stenosis<br />

of varying significance, time to starting renal replacement<br />

therapy or death did not correlate with renovascular<br />

anatomy. 31 The most likely explanation of these<br />

observations is that decrease of GFR in patients with RAS<br />

is mainly not determined by severity of RAS, but to the<br />

extend kidney lesions downstream of the RAS. It seems<br />

that reduction of the kidney length may be a better<br />

indicator of progression of ischemic nephropathy than the<br />

degree of RAS. As much as renal atrophy can be attributed<br />

to lack of blood flow, changes in kidney size seems to be<br />

more reasonable outcome measure of the effect of<br />

reduction of blood flow.<br />

434<br />

The kidneys physiologically receive relative blood supply<br />

three to five fold higher than heart or liver. It seems that in<br />

kidneys perfusion pressure below 70-80mmHg (correlates<br />

with >70% of RAS) overcome adaptive mechanisms and<br />

lead to hypoxia. However pathological changes do not<br />

appear to be directly related to the parenchymal tissue<br />

hypoxia. Patients with ischemic nephropathy are<br />

heterogeneous with respect to the degree of hypoxia in<br />

kidney tissue. In the early stages of ischemic nephropathy<br />

renal hypoxia in viable tissues seems to be present.<br />

Experimental study in pigs, showed during acute RAS, a<br />

decrease of regional intrarenal tissue oxygenation (measured<br />

directly with oxygen electrodes). Result of this experimental<br />

study confirmed the existence of hypoxia in kidney tissues. 32<br />

In contrast to this experimental observations, some recently<br />

performed clinical studies in the later stages of the disease,<br />

did not confirm the presence of hypoxia in the kidney tissue<br />

of patients with ischemic nephropathy. Renal tissue<br />

oxygenation was analyzed in patients with RAS by blood<br />

oxygen level-dependent magnetic resonance imaging<br />

(BOLD-MRI) technique. This technique uses the<br />

paramagnetic properties of desoxygenated hemoglobin.<br />

During oxygen extraction from the blood, increasing tissue<br />

concentrations of desoxygenated hemoglobin led to a<br />

decrease of transverse relaxation time (T2*) and an increase<br />

in the rate of spin dephasing (R2*). 33,34 Based on the<br />

estimation of these parameters, tissue oxygenation can be<br />

visualized. With this technique Gloviczki et al. studied<br />

patients with RAS accompanied by reduction volume of<br />

kidney downstream to RAS. 35 In this study, they<br />

demonstrated preserved medullary and cortical tissue<br />

oxygenation. It may be caused by the decrease of oxygen<br />

consumption by failed kidney. In the other study,<br />

measurement of oxygen tension in the renal veins of patients<br />

with RAS, also did not demonstrate desaturation. 36<br />

The preserved tissue oxygenation in kidney with RAS is<br />

manifested by normal plasma erythropoietin concentration in<br />

its renal vein. 37 Based on the above mentioned data, it may be<br />

proposed that in the early stages, renal hypoxia plays a crucial<br />

role in the pathogenesis of ischemic nephropathy. However, in<br />

the later stages, tubulointerstitial fibrosis dominates. 38<br />

Renal hypoperfusion, leads to increased secretion of renin and<br />

generation of angiotensin II (Ang II). 39 Recent studies<br />

confirmed that stenosis must be advanced in order to determine<br />

the hemodynamic effect. Careful studies using expanded<br />

balloons in humans indicate that an aortic–renal gradient<br />

exceeding 25 mmHg is necessary to increase renin secretion. 39<br />

This coincides with cross-sectional vascular occlusion<br />

approaching 70–80%. Ang II increases the expression of the<br />

transforming growth factor β‚ (TGF-β) and platelet-derived<br />

growth factor-B (PDGF-B), resulting in the accumulation of<br />

extracellular matrix and collagen type IV in the perivascular<br />

tissue, interstitium and finally in the glomeruli (Figure 1). 22,40<br />

Nefrologia 2012;32(4):432-38


Marcin Adamczak et al. Ischemic nephropathy<br />

revisión corta<br />

The progressive kidney fibrosis may occur also through the<br />

other mechanisms of tissue and vascular injury -<br />

aldosterone–mediated damage, sympathetic overactivity and<br />

increased release of reactive oxygen species (ROS).<br />

Ang II stimulates the production of ROS. Lerman et al.<br />

demonstrated increased oxidative stress in pig model of RAS<br />

and Higashi et al. and Minuz et al. in patients with RAS. 41-43<br />

ROS increases renal vascular tone, sensitivity to<br />

vasoconstrictors and leads to endothelial dysfunction. 44 The<br />

interaction of ROS with nitric oxide (NO) decreases<br />

bioavailability of the latter and results in formation of the<br />

prooxidant peroxynitrite. Reduction of NO activity allows<br />

vasopressors like angiotensin II and endothelin-1 (ET-1) to<br />

dominate and to lead to vasoconstriction and as a<br />

consequence to GFR decrease.<br />

Ischemic nephropathy is characterized by the endothelial<br />

disfunction. The importance of the endothelial damage in ischemic<br />

nephropathy was demonstrated in an experimental porcine model. A<br />

single intrarenal infusion of autologous endothelial progenitor cells<br />

(EPC) preserves microvascular architecture and function and<br />

decreases microvascular remodeling. 45<br />

CLINICAL PICTURE AND DIAGNOSIS<br />

The clinical presentation of patients likely to develop<br />

ischemic nephropathy consist of: older age (over 50 years),<br />

hypertension (usually severe or difficult to treat), history of<br />

smoking, hypercholesterolemia, coronary heart disease or<br />

the other clinical manifestation of atherosclerosis. Such a<br />

patient has gradually decreasing GFR, mild to moderate<br />

proteinuria and bland urinary sediment. Loss of GFR, as in<br />

the other nephropathies, may be an useful parameter for<br />

progression of ischemic nephropathy.<br />

Proteinuria may also be recognized as a marker of severity<br />

of ischemic nephropathy. Makanjuola et al. surveyed 94<br />

patients with atherosclerotic RAS. Fifty two percent of the<br />

patients had proteinuria. In patients with GFR >_50ml/min<br />

mean urinary protein excretion was 400mg/24h, and in<br />

patients with GFR _70%, may predict that stenosis<br />

itself is hemodynamically important and influences the<br />

blood kidney supply and give a hope for reversibility of<br />

the interstitial and glomerular lesions.<br />

It should be stressed that none of the above mentioned<br />

methods was validated in the properly controlled clinical<br />

studies. All of this tests are to some extend inadequate in<br />

predicting which patient with ischemic nephropathy will<br />

benefit from revascularization. Because of clinical<br />

435


evisión corta<br />

Marcin Adamczak et al. Ischemic nephropathy<br />

applicability and non invasive character both length kidney<br />

measurement, by the ultrasound examination and assessment<br />

of the intrarenal resistance, by Doppler sonography were<br />

currently broadly used.<br />

In future BOLD-MRI may also be useful for prediction the<br />

reversibility of ischemic lesions in the kidney. Presence of<br />

local ischemia hypothetically may predict reversibility of the<br />

changes. BOLD-MRI allows to analyze the patterns of<br />

regional tissue oxygenation in ischemic kidneys. This<br />

technique uses the paramagnetic properties of desoxygenated<br />

hemoglobin. During oxygen extraction from the blood,<br />

increasing tissue concentrations of desoxygenated hemoglobin<br />

led to a decrease of transverse relaxation time (T2*) and an<br />

increase in the rate of spin dephasing (R2*). 33,34 Two<br />

diagnostic approach with the use of BOLD-MRI techniques<br />

were studied in patients with RAS: BOLD-MRI<br />

measurements combined with isotopic single kidney<br />

glomerular filtration rate (isoSK-GFR) and BOLD-MRI<br />

before and after furosemide treatment. 55,56<br />

Chrysochou et al. in preliminary, prospective pilot study<br />

showed that BOLD-MRI measurements combined with<br />

isoSK-GFR may be prognostic markers of renal functional<br />

recovery after revascularization. They showed that high<br />

R2*:isoSK-GFR ratio predicts a renal recovery after<br />

revascularization. 55 The ratio of R2*:isoSK-GFR reflects<br />

metabolically active, hypoxic renal tissue, that is, the<br />

presence of potentially salvageable renal tissue. Such kidney<br />

parenchyma has not yet been subject to the deleterious<br />

cascade of ischemic events that results in irreversible<br />

structural changes.<br />

Textor et al. have shown that furosemide (which inhibits<br />

medullary tubular sodium transport and oxygen<br />

consumption) decreases medullary deoxyhaemoglobin<br />

concentration (measured by R2*) in patients with normalsized<br />

kidneys downstream to a high-grade RAS. 56 In the<br />

atrophic kidneys distal to total occlusion, furosemide did not<br />

decrease deoxyhaemoglobin concentration. It suggest low<br />

kidney tissues viability. Therefore R2* mapping may<br />

distinguish between severely compromised but viable<br />

parenchyma (high basal values of R2* which would fall after<br />

the administration of furosemide) present in those kidneys<br />

likely to improve after revascularization and non-functional<br />

scarred tissue (low basal values of R2*, unaffected by<br />

furosemide). 56<br />

Hypertension<br />

systemic<br />

Generalized atherosclerosis<br />

Renal artery<br />

stenosis<br />

Renal tissue hypoxia<br />

local renin<br />

synthesis<br />

local Ang II<br />

production<br />

Intrarenal<br />

atheroembolism<br />

vascular<br />

rarefaction<br />

in<br />

interstitium<br />

Currently, in daily clinical practice it is thought that<br />

revascularisation in patients with ischemic nephropathy is<br />

not indicated in several clinical situation like: a) in patients<br />

with normotension or when normal blood pressure is<br />

obtained with antihypertensive therapy, b) when stenosed<br />

renal artery is supplying small cirrhotic kidney (longitudinal<br />

diameter less than 8.0cm in adult patient) c) in patients with<br />

high intrarenal resistance assessed by Doppler sonography<br />

(RI higher than 0.8) corresponding to the advanced kidney<br />

fibrosis due to chronic ischemic nephropathy.<br />

Table 1. Predictors of salvageability of ischemic<br />

nephropathy after revascularisation<br />

Glomerulosclerosis<br />

ROS<br />

PDGF-B<br />

TGF-β<br />

interstitial<br />

fibrosis<br />

GFR<br />

- Recent increase in serum creatinine concentration<br />

- Decrease in GFR during ACEI or ARB treatment<br />

- Absence of glomerular or interstitial fibrosis on kidney<br />

biopsy<br />

- Kidney longitudinal diameter >_8.0 cm<br />

- Intrarenal resistance index _70%<br />

- Presence of relative hypoxia in BOLD-MRI examination<br />

Figure 1. Pathogenesis of ischemic nephropathy.<br />

Ang II: angiotensin II; GFR: glomerular filtration rate; PDGF-B:<br />

platelet-derived growth factor-B; ROS: reactive oxygen species;<br />

TGF-β: transforming growth factor β.<br />

436<br />

ACEI: angiotensin converting enzyme inhibitor; ARB:<br />

angiotensin receptor blocker; BOLD-MRI: blood oxygen leveldependent<br />

magnetic resonance imaging; GFR: glomerular<br />

filtration rate.<br />

Nefrologia 2012;32(4):432-38


Marcin Adamczak et al. Ischemic nephropathy<br />

revisión corta<br />

Key concept<br />

The prevalence of ischemic nephropathy seems to increase,<br />

especially among older individuals. It’s pathogenesis is more<br />

complex than just narrowing of the renal artery from<br />

atherosclerosis. Precise, clinically useful diagnostic criteria<br />

of ischemic nephropathy have not been established, yet.<br />

Concerted medical management remains now the main<br />

therapeutic option for majority of patients with this disease<br />

and only in the selected patients revascularisation is<br />

nowadays indicated.<br />

Conflict of interest<br />

The authors declare that there is no conflict of interest<br />

associated with this manuscript.<br />

REFERENCES<br />

1. Kuroda S, Nishida N, Uzu T, Takeji M, Nishimura M, Fujii T, et al.<br />

Prevalence of renal artery stenosis in autopsy patients with stroke.<br />

Stroke 2000;31:61-5.<br />

2. MacDowall P, Kalra PA, O’Donoghue DJ, Waldek S, Mamtora H,<br />

Brown K. Risk of morbidity from renovascular disease in elderly<br />

patients with congestive cardiac failure. Lancet 1988;352:13-6.<br />

3. Louie J, Isaacson JA, Zierler RE, Bergelin RO, Strandness DE Jr.<br />

Prevalence of carotid and lower extremity arterial disease in<br />

patients with renal artery stenosis. Am J Hypertens 1994;7:436-9.<br />

4. Kalra PA, Guo H, Kausz AT, Gilbertson DT, Liu J, Chen SC, et al.<br />

Atherosclerotic renovascular disease in United States patients aged<br />

67 years or older: Risk factors, revascularization, and prognosis.<br />

Kidney Int 2005;68:293-301.<br />

5. Conlon PJ, Athirakul K, Kovalik E, Schwab SJ, Crowley J, Stack R, et<br />

al. Survival in renal vascular disease. J Am Soc Nephrol 1998;9:252-6<br />

6. Conlon PJ, Little MA, Pieper K, Mark DB. Severity of renal vascular<br />

disease predicts mortality in patients undergoing coronary<br />

angiography. Kidney Int 2001;60:1490-7.<br />

7. Johansson M, Herlitz H, Jensen G, Rundqvist B, Friberg P. Increased<br />

cardiovascular mortality in hypertensive patients with renal artery<br />

stenosis. Relation to sympathetic activation, renal function and<br />

treatment regimens. J Hypertens 1999;17:1743-50.<br />

8. Mailloux LU, Bellucci AG, Mossey RT, Napolitano B, Moore T, Wilkes<br />

BM, et al. Predictors of survival in patients undergoing dialysis. Am<br />

J Med 1988;84:855-62.<br />

9. Scoble JE, Maher ER, Hamilton G, Dick R, Sweny P, Moorhead JF.<br />

Atherosclerotic renovascular disease causing renal impairment–a<br />

case for treatment. Clin Nephrol 1989;31:119-22.<br />

10. Appel RG, Bleyer AJ, Reavis S, Hansen KJ. Renovascular disease in<br />

older patients beginning renal replacement therapy. Kidney Int<br />

1995;48:171-6.<br />

11. van Ampting JM, Penne EL, Beek FJ, Koomans HA, Boer WH,<br />

Beutler JJ. Prevalence of atherosclerotic renal artery stenosis in<br />

patients starting dialysis. Nephrol Dial Transplant 2003;18:1147-51.<br />

12. Mailloux LU, Napolitano B, Bellucci AG, Vernace M, Wilkes BM,<br />

Nefrologia 2012;32(4):432-38<br />

Mossey RT. Renal vascular disease causing end-stage renal disease,<br />

incidence, clinical correlates, and outcomes: A 20-year clinical<br />

experience. Am J Kidney Dis 1994;24:622-9.<br />

13. Fatica RA, Port FK, Young EW. Incidence trends and mortality in<br />

end-stage renal disease attributed to renovascular disease in the<br />

United States. Am J Kidney Dis 2001;37:1184-90.<br />

14. Dean RH, Kieffer RW, Smith BM, Oates JA, Nadeau JH, Hollifield<br />

JW, et al. Renovascular hypertension: Anatomic and renal function<br />

changes during drug therapy. Arch Surg 1981;116:1408-15.<br />

15. Schreiber MJ, Pohl MA, Norvick AC. The natural history of<br />

atherosclerotic and fibrous renal artery disease. Urol Clin North Am<br />

1984;11:383-92.<br />

16. Caps MT, Zierler RE, Polissar NL, Bergelin RO, Beach KW, Cantwell-<br />

Gab K, et al. Risk of atrophy in kidneys with atherosclerotic renal<br />

artery stenosis. Kidney Int 1998;53:735-42.<br />

17. Shanley PF. The pathology of chronic renal ischemia. Semin Nephrol<br />

1996;16:21-32.<br />

18. Greco BA, Breyer JA. Atherosclerotic ischemic renal disease. Am J<br />

Kidney Dis 1997;29:167-87.<br />

19. Keddis MT, Garovic VD, Bailey KR, Wood CM, Raissian Y, Grande JP.<br />

Ischaemic nephropathy secondary to atherosclerotic renal artery<br />

stenosis: clinical and histopathological correlates. Nephrol Dial<br />

Transplant 2010;25:3615-22.<br />

20. Daemen MA, van ‘t Veer C, Denecker G, Heemskerk VH, Wolfs TG,<br />

Clauss M, et al. Inhibition of apoptosis induced by ischemiareperfusion<br />

prevents inflammation. J Clin Invest 1999;104:541-9.<br />

21. Gobe GC, Axelsen RA, Searle JW. Cellular events in experimental<br />

unilateral ischemic renal atrophy and in regeneration after<br />

contralateral nephrectomy. Lab Invest 1990;63:770-9.<br />

22. Meyrier A, Hill GS, Simon P. Ischemic renal diseases: new insights<br />

into old entities. Kidney Int 1998;54:2-13.<br />

23. Moran K, Mulhall J, Kelly D, Dowsett J, Dervan P, Fitzpatrick JM.<br />

Morphological changes and alterations in regional intrarenal blood<br />

flow induced by graded renal ischemia. J Urol 1992;148:463-6.<br />

24. Lerman LO, Schwartz RS, Grande JP, Sheedy PF, Romero JC.<br />

Noninvasive evaluation of a novel swine model of renal artery<br />

stenosis. J Am Soc Nephrol 1999;10:1455-65.<br />

25. Meyrier A. Renal vascular lesions in the elderly: nephrosclerosis or<br />

atheromatous renal disease? Nephrol Dial Transplant 1996;11:45-52.<br />

26. Basile DP, Donohoe D, Roethe K, Osborn JL. Renal ischemic injury<br />

results in permanent damage to peritubular capillaries and<br />

influences longterm function. Am J Physiol Renal Physiol<br />

2001;281:F887-99.<br />

27. Levy BI, Schiffrin EL, Mourad JJ, Agostini D, Vicaut E, Safar ME, et<br />

al. Impaired tissue perfusion: a pathology common to hypertension,<br />

obesity, and diabetes mellitus. Circulation 2008;118:968-76.<br />

28. Kang DH, Kanellis J, Hugo C, Truong L, Anderson S, Kerjaschki D,<br />

et al. Role of the microvascular endothelium in progressive renal<br />

disease. J Am Soc Nephrol 2002;13:806-16.<br />

29. Wright JR, Duggal A, Thomas R, Reeve R, Roberts IS, Kalra PA.<br />

Clinicopathological correlation in biopsy-proven atherosclerotic<br />

nephropathy: implications for renal functional outcome in<br />

atherosclerotic renovascular disease. Nephrol Dial Transplant<br />

2001;16:765-70.<br />

30. Suresh M, Labboi P, Mamtora H, Kalra PA. Relationship of renal<br />

dysfunction to proximal arterial disease severity in<br />

437


evisión corta<br />

Marcin Adamczak et al. Ischemic nephropathy<br />

atherosclerotic renovascular disease. Nephrol Dial Transplant<br />

2000;15:631-6.<br />

31. Cheung CM, Wright JR, Shurrab AE, Mamtora H, Foley RN,<br />

O’Donoghue DJ, et al. Epidemiology of renal dysfunction and<br />

patient outcome in atherosclerotic renal artery occlusion. J Am Soc<br />

Nephrol 2002;13:149-57.<br />

32. Warner L, Gomez SI, Bolterman R, Haas JA, Bentley MD, Lerman<br />

LO, et al. Regional decreases in renal oxygenation during graded<br />

acute renal arterial stenosis: a case for renal ischemia. Am J Physiol<br />

Regul Integr Comp Physiol 2009;296:R67-71.<br />

33. Simon-Zoula SC, Hofmann L, Giger A, Vogt B, Vock P, Frey FJ, et al.<br />

Noninvasive monitoring of renal oxygenation using BOLD-MRI: a<br />

reproducibility study. NMR Biomed 2006;19:84-9.<br />

34. Artunc F, Rossi C, Boss A. MRI to assess renal structure and<br />

function. Curr Opin Nephrol Hypertens 2011;20:669-75.<br />

35. Gloviczki ML, Glockner JF, Lerman LO, McKusick MA, Misra S,<br />

Grande JP, et al. Preserved oxygenation despite reduced blood flow<br />

in poststenotic kidneys in human atherosclerotic renal artery<br />

stenosis. Hypertension 2010;55:961-6.<br />

36. Nielsen K, Rehling M, Henriksen JH. Renal vein oxygen saturation in<br />

renal artery stenosis. Clin Physiol 1992;12:179-84.<br />

37. Wiecek A, Kokot F, Kuczera M, Grzeszczak W, Kiersztejn M. Plasma<br />

erythropoietin concentrations in renal venous blood of patients<br />

with unilateral renovascular hypertension. Nephrol Dial Transplant<br />

1992;7:221-4.<br />

38. Nangaku M. Chronic hypoxia and tubulointerstitial injury: a final<br />

common pathway to end-stage renal failure. J Am Soc Nephrol<br />

2006;17:17-25.<br />

39. De Bruyne B, Manoharan G, Pijls NHJ, Verhamme K, Madaric J,<br />

Bartunek J, et al. Assessment of renal artery stenosis severity by<br />

pressure gradient measurements. J Am Coll Cardiol 2006;48:1851-5.<br />

40. Lerman LO, Textor SC, Grande JP. Mechanisms of tissue injury in<br />

renal artery stenosis: ischemia and beyond. Prog Cardiovasc Dis<br />

2009;52:196-203.<br />

41. Lerman LO, Nath KA, Rodriguez-Porcel M, Krier JD, Schwartz RS,<br />

Napoli C, et al. Increased oxidative stress in experimental<br />

renovascular hypertension. Hypertension 2001;37:541-6.<br />

42. Higashi Y, Sasaki S, Nakagawa K, Matsuura H, Oshima T, Chayama<br />

K. Endothelial function and oxidative stress in renovascular<br />

hypertension. N Engl J Med 2002;346:1954-62.<br />

43. Minuz P, Patrignani P, Gaino S, Degan M, Menapace L, Tommasoli R, et<br />

al. Increased oxidative stress and platelet activation in patients with<br />

hypertension and renovascular disease. Circulation 2002;106:2800-5.<br />

44. Schnackenberg CG. Physiological and pathophysiological roles<br />

of oxygen radicals in the renal microvasculature. Am J Physiol<br />

Regul Integr Comp Physiol 2002;282:R335-42.<br />

45. Chade AR, Zhu X, Lavi R, Krier JD, Pislaru S, Simari RD, et al.<br />

Endothelial progenitor cells restore renal function in chronic<br />

experimental renovascular disease. Circulation 2009;119:547-57.<br />

46. Makanjuola AD, Suresh M, Laboi P, Kalra PA, Scoble JE.<br />

Proteinuria in atherosclerotic renovascular disease. QJM<br />

1999;92:515-8.<br />

47. Zhu XY, Chade AR, Rodriguez-Porcel M, Bentley MD, Ritman EL,<br />

Lerman A, et al. Cortical microvascular remodeling in the stenotic<br />

kidney: role of increased oxidative stress. Arterioscler Thromb Vasc<br />

Biol 2004;24:1854-9.<br />

48. Chade AR, Zhu XY, Grande JP, Krier JD, Lerman A, Lerman LO.<br />

Simvastatin abates development of renal fibrosis in experimental<br />

renovascular disease. J Hypertens 2008;26:1651-60.<br />

49. Iliescu R, Fernandez SR, Kelsen S, Maric C, Chade AR. Role of renal<br />

microcirculation in experimental renovascular disease. Nephrol Dial<br />

Transplant 2010;25:1079-87.<br />

50. Chade AR, Zhu XY, Krier JD, Jordan KL, Textor SC, Grande JP, et al.<br />

Endothelial progenitor cells homing and renal repair in<br />

experimental renovascular disease. Stem Cells 2010;28:1039-47.<br />

51. Wiecek A, Chudek J, Adamczak M. Indications for renal<br />

revascularization - the landscape after the ASTRAL study. Nephrol<br />

Dial Transplant 2010;25:2399-402.<br />

52. Greco BA, Breyer JA. Atherosclerotic ischemic renal disease. Am J<br />

Kidney Dis 1997;29:167-87.<br />

53. Radermacher J, Chavan A, Bleck J, Vitzthum A, Stoess B, Gebel MJ,<br />

et al. Use of Doppler ultrasonography to predict the outcome of<br />

therapy for renal-artery stenosis. N Engl J Med 2001;344:410-7.<br />

54. García-Criado A, Gilabert R, Nicolau C, Real MI, Muntañá X, Blasco<br />

J, et al. Value of Doppler sonography for predicting clinical<br />

outcome after renal artery revascularization in atherosclerotic renal<br />

artery stenosis. J Ultrasound Med 2005;24:1641-7.<br />

55. Chrysochou C, Mendichovszky IA, Buckley DL, Cheung CM,<br />

Jackson A, Kalra PA. BOLD imaging: a potential predictive<br />

biomarker of renal functional outcome following revascularization<br />

in atheromatous renovascular disease. Nephrol Dial Transplant 2012<br />

[in press].<br />

56. Textor SC, Glockner JF, Lerman LO, Misra S, McKusick MA, Riederer<br />

SJ, et al. The use of magnetic resonance to evaluate tissue<br />

oxygenation in renal artery stenosis. J Am Soc Nephrol<br />

2008;19:780-8.<br />

Enviado a Revisar: 9 Abr. 2012 | Aceptado el: 9 Abr. 2012<br />

438<br />

Nefrologia 2012;32(4):432-38


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

artículo especial<br />

La situación laboral del paciente con enfermedad<br />

renal crónica en función del tratamiento<br />

sustitutivo renal<br />

Juan C. Julián-Mauro 1 , Jesús Á. Molinuevo-Tobalina 2 , Juan C. Sánchez-González 3<br />

1<br />

Gerencia. Fundación Renal ALCER España. Madrid<br />

2<br />

Asesoría de Diálisis. Fundación Renal ALCER España. Madrid<br />

3<br />

Unidad de Diálisis. Fundación Jiménez Díaz. Madrid<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11366<br />

RESUMEN<br />

Antecedentes: La enfermedad renal crónica (ERC) es una patología<br />

limitante, sin embargo están demostrados los beneficios<br />

que la actividad laboral produce en estos pacientes. La<br />

modalidad de tratamiento sustitutivo renal (TSR) puede influir<br />

sobre dicha actividad laboral. Objetivos: Analizar la situación<br />

laboral de las personas con ERC en función del TSR:<br />

hemodiálisis (HD), diálisis peritoneal manual (DPCA), diálisis<br />

peritoneal automática (DPA) o trasplante (Tx). Métodos:<br />

Análisis descriptivo de la situación laboral de 243 pacientes<br />

renales de ambos sexos entre 16 y 64 años, que llevan a cabo<br />

TSR con HD, DPCA, DPA o Tx en 8 hospitales españoles. Resultados:<br />

Sólo el 33,3% de los pacientes con insuficiencia renal<br />

en edad laboral están trabajando. Se observan diferencias<br />

estadísticamente significativas en el porcentaje de<br />

ocupados entre hombres (40,1%) y mujeres (22,9%), entre la<br />

edad media de los ocupados (43,5 años) y los no ocupados<br />

(49,6 años), y también en el tiempo medio de tratamiento<br />

de ocupados (4,8 años) y no ocupados (7,9 años). Por último,<br />

existen también diferencias en el porcentaje de ocupados en<br />

función del TSR consideradas, siendo el más elevado en los<br />

pacientes en DPA (47,8%), y el menor, el de los pacientes en<br />

HD (21,7%). Conclusiones: La ERC y los TSR son un importante<br />

factor de incapacidad laboral. Los pacientes en activo optan<br />

mayoritariamente por un tratamiento de DPA; casi la mitad<br />

de los pacientes en DPA están trabajando, mientras que<br />

en HD apenas trabaja uno de cada cinco pacientes en edad<br />

laboral.<br />

Palabras clave: Empleo. Tratamiento sustitutivo renal.<br />

Enfermedad renal crónica.<br />

Employment in the patient with chronic kidney disease<br />

related to renal replacement therapy<br />

ABSTRACT<br />

Background: Chronic kidney disease (CKD) is a limiting<br />

condition, but they are shown the benefits the work activity<br />

occurs in these patients. The modality of renal replacement<br />

therapy (RRT) can influence the activity of work.<br />

Objectives: Analyze the employment of people with CKD<br />

related to of RRT in which they are: hemodialysis (HD), peritoneal<br />

dialysis manual (CAPD), automated peritoneal<br />

dialysis (APD) or transplantation (Tx). Methods: Descriptive<br />

analysis of the employment about 243 kidney patients<br />

of both sexes between 16 and 64 years, conducting<br />

RRT with HD, CAPD, APD or Tx from 8 Spanish hospitals.<br />

Results: Only 33.3% of patients with RRT in the working<br />

age were employed. Statistically significant differences<br />

are observed in the percentage of employed men (40.1%)<br />

and females (22.9%), between the average age of the employed<br />

(43.5 years) and unoccupied (49.6 years), and in<br />

the mean time to treatment of employees (4.8 years) and<br />

unoccupied (7.9 years). Finally there are also differences<br />

in the percentage of employed persons in the various<br />

forms of TSR considered, being much higher in APD patients<br />

(47.8%) than in patients on HD (21.7%) having the<br />

lowest percent. Conclusions: Chronic Kidney Disease<br />

(CKD) and RRT are a major source of disability. Active patients<br />

opt for treatment largely APD, so that almost half<br />

of the patients in this modality are working, while in HD<br />

only one of every five patients is working.<br />

Keywords: Employment. Renal replacement therapy.<br />

Chronic kidney failure.<br />

Correspondencia: Juan C. Julián Mauro<br />

Gerencia.<br />

Fundación Renal ALCER España.<br />

Don Ramón de la Cruz. 28006 Madrid.<br />

jcjulian@alcer.org<br />

frae@alcer.org<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad renal crónica avanzada es una patología que<br />

limita de forma considerable las capacidades de la persona<br />

439


artículo especial<br />

Juan C. Julián-Mauro et al. Situación laboral y TSR<br />

que la padece 1-3 , especialmente cuando hablamos de tratamiento<br />

sustitutivo renal (TSR).<br />

La calidad de vida en el paciente renal crónico es una variable<br />

que habitualmente se mide en relación con los TSR y,<br />

dentro de ella, existen varios factores a determinar. Uno de<br />

ellos es la situación laboral del paciente 1 , que además constituye<br />

un importante parámetro de rehabilitación 4 de éste.<br />

La actividad laboral conlleva, además, que la persona disfrute<br />

de una mayor estabilidad económica y de un mejor estado<br />

emocional, al recuperar en muchos casos la autoestima y las<br />

capacidades que en un principio pierde 3 .<br />

La protección social para el paciente que tiene que optar por<br />

un TSR de diálisis (ya sea hemodiálisis [HD] o diálisis peritoneal<br />

[DP]) durante su actividad laboral, está en España bien<br />

definida y permite al paciente y a su familia afrontar con garantías<br />

el inicio del tratamiento en diálisis. Aunque la determinación<br />

de las capacidades laborales es un proceso de valoración<br />

individual y que depende de las limitaciones concretas<br />

que en cada persona produzca la enfermedad, podemos afirmar<br />

que la mayoría de los pacientes en tratamiento de diálisis<br />

pueden obtener una incapacidad laboral permanente (ILP)<br />

si no pueden continuar con su actividad laboral.<br />

El trabajador se encuentra en situación de ILP cuando, después<br />

de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de<br />

haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones<br />

anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación<br />

objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan<br />

o anulen su capacidad laboral, dando lugar a distintos grados<br />

de incapacidad 5 .<br />

Existen varios tipos de ILP en función del grado 6,7 :<br />

- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual.<br />

- Incapacidad permanente total para la profesión habitual.<br />

- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo.<br />

- Gran invalidez.<br />

Cuando el paciente, sin embargo, no ha cotizado el número de<br />

años necesario o no ha comenzado su actividad laboral, la protección<br />

social en España es escasa o nula, de modo que debe<br />

buscar un puesto de trabajo acorde a sus limitaciones. En este<br />

caso, resulta especialmente importante la obtención del denominado<br />

Certificado de Minusvalía, con grado igual o superior<br />

al 33%, ya que ello supone unas importantes bonificaciones y<br />

subvenciones para la empresa que lo contrate, mientras que<br />

para el paciente implica descuentos significativos en su IRPF.<br />

Todo ello constituye, sin duda, una ventaja para el paciente renal<br />

y una garantía para el empresario a la hora de hacer frente<br />

al posible absentismo del trabajador por motivos de salud.<br />

440<br />

El nefrólogo debe saber que un informe médico completo y exhaustivo<br />

(incluyendo la historia médica, antecedentes y morbilidad<br />

asociada) puede ser decisivo para que el paciente renal (especialmente<br />

el trasplantado) pueda obtener esta ayuda para el<br />

empleo. En este sentido, lo que podría parecer un apoyo para que<br />

el paciente renal permanezca inactivo se convierte en la herramienta<br />

esencial para que consiga un empleo.<br />

En el caso del paciente sin ingresos familiares, que no ha cotizado<br />

lo suficiente y que no puede trabajar, éste sólo puede acceder a<br />

una pensión no contributiva por invalidez, siempre y cuando esté<br />

en posesión de un certificado de minusvalía con grado igual o superior<br />

al 65%, porcentaje relativamente fácil de alcanzar por los<br />

pacientes en tratamiento de diálisis (sea cual sea la modalidad).<br />

Una vez que el paciente renal recibe el trasplante, la protección<br />

social que a menudo le ofrece el sistema cuando está en tratamiento<br />

de diálisis se ve seriamente reducida y se determina que ya está<br />

rehabilitado y puede volver a su actividad laboral (lo que se valora<br />

también de forma individualizada y en función de su profesión<br />

habitual). No se tiene en cuenta, sin embargo, los años que ha pasado<br />

el paciente fuera del mercado laboral ni tampoco se le ofrecen<br />

las ayudas necesarias para una adecuada rehabilitación social<br />

y profesional.<br />

Casi la mitad de los pacientes que inician diálisis están en edad<br />

laboral (registro SEN-ONT 2009), es decir, tienen entre 16 y<br />

65 años, y es previsible que la edad de jubilación pueda aumentar<br />

en los próximos años.<br />

Por todo ello, se vuelve determinante la decisión que tome el paciente<br />

sobre su opción de TSR y la posibilidad de continuar o no<br />

con su actividad laboral, así como la necesidad de cambiar de modalidad<br />

de tratamiento según sus circunstancias 2,8 .<br />

OBJETIVOS<br />

Con este estudio se pretende analizar cuál es la situación<br />

laboral de las personas con enfermedad renal crónica en<br />

función del TSR que sigan (diálisis, DP manual [DPCA],<br />

DP automática [DPA] o trasplante [Tx]). Con ello nos haremos<br />

una idea de la función rehabilitadora que puede<br />

aportar cada opción de TSR en una situación tan importante<br />

para una persona como es la posibilidad de estar laboralmente<br />

activo y tener un empleo.<br />

Igualmente se pretende analizar qué prestaciones económicas<br />

reciben estos pacientes, sobre todo si son fruto de la<br />

valoración de una ILP.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Desde agosto de 2007 a mayo de 2009 se ha encuestado a<br />

243 pacientes en edad laboral (entre 16 y 64 años) de 8 hos-<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45


Juan C. Julián-Mauro et al. Situación laboral y TSR<br />

artículo especial<br />

pitales españoles (Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, Hospital<br />

Clínic de Barcelona, Hospital de León, Hospital de Donostia,<br />

Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Hospital Carlos<br />

Haya de Málaga, Hospital Joan XXIII de Tarragona y<br />

Hospital La Paz de Madrid) que representan distintas realidades<br />

del territorio nacional. El estudio se realizó en dos partes:<br />

desde agosto de 2007 hasta abril de 2008 se llevó a cabo un<br />

primer estudio piloto en los 5 primeros hospitales mencionados,<br />

con una muestra de 169 pacientes; tras la evaluación de<br />

los resultados, se decidió realizar una segunda parte para completar<br />

el tamaño muestral calculado, desde noviembre de 2008<br />

hasta mayo de 2009, en los últimos 3 hospitales referidos.<br />

Cálculo del tamaño muestral<br />

A partir del informe El tratamiento renal sustitutivo en España,<br />

de la Sociedad Española de Nefrología para el año 2005,<br />

se estima el tamaño poblacional de pacientes con insuficiencia<br />

renal crónica (IRC) en edad laboral según modalidad de<br />

tratamiento. En concreto, se estima un total de 22.592 pacientes<br />

con IRC en 2005 con edades comprendidas entre 16 y 64<br />

años, de los que aproximadamente 7118 estarían en HD, 1204<br />

en DP y 14.270 en Tx. A partir de estos totales poblacionales<br />

se procedió al cálculo del tamaño muestral necesario para llevar<br />

a cabo el estudio que nos permita detectar diferencias de<br />

al menos un 10% en las proporciones entre las diferentes modalidades,<br />

con un error de tipo I del 5% y una potencia del<br />

80%. El tamaño muestral resultante era n = 285 pacientes (96<br />

en HD, 97 en Tx y 92 en PD). Dado que la edad y el sexo<br />

son variables que seguro que tienen relación con la actividad<br />

económica, se planteó también la posibilidad de considerar<br />

un diseño muestral estratificado, con el objetivo de evitar posibles<br />

sesgos por el desequilibrio en estas dos cuestiones en<br />

las muestras finalmente obtenidas.<br />

Las encuestas se repartieron en la misma cantidad para cada<br />

modalidad de TSR (HD, DP y Tx), salvo en el Hospital Joan<br />

XXIII, donde no había pacientes trasplantados. En el caso de<br />

los pacientes en DP, su número de encuestas asignadas se repartió<br />

proporcionalmente entre los que realizaban DPCA y<br />

DPA para evitar posibles sesgos de selección.<br />

Un/a enfermero/a se encargó de distribuir los cuestionarios y<br />

consentimientos informados, resolver las dudas que pudieran<br />

surgir y ayudar en su cumplimentación al paciente al que no<br />

le fuera posible hacerlo.<br />

Se realizó un análisis descriptivo de las diferentes variables<br />

incluidas en el estudio (edad, sexo, tiempo en TSR, modalidad<br />

de TSR), calculando los principales estadísticos de resumen.<br />

También se ha analizado la posible relación de las diferentes<br />

variables basales incluidas en el estudio con las<br />

variables relacionadas con el mercado laboral investigadas<br />

(actividad laboral remunerada, pensión por ILP, pensión por<br />

invalidez, certificado de minusvalía).<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45<br />

Dado el carácter dicotómico de las variables investigadas, se<br />

han utilizado pruebas χ 2 con el estadístico exacto de Fisher<br />

en las tablas 2 x 2 para el estudio de la relación con otras variables<br />

categóricas. También se han utilizado pruebas t de<br />

Student de comparación de medias de dos muestras independientes<br />

para el estudio de la relación con variables continuas,<br />

quedando el uso de pruebas paramétricas justificado por el<br />

tamaño muestral finalmente incluido en el estudio.<br />

Con el fin de evaluar la influencia individual y conjunta de<br />

cada una de las variables basales consideradas con las variables<br />

laborales, se han ajustado modelos de regresión univariante<br />

y multivariante. En todas las pruebas se ha considerado<br />

como nivel de significación un umbral de a = 5%. Todos<br />

los análisis fueron realizados utilizando el programa estadístico<br />

SPSS 15.0 para Windows.<br />

RESULTADOS<br />

La tabla 1 muestra los principales resultados. Podemos ver<br />

que la proporción estimada de pacientes en edad laboral<br />

que se encuentran ocupados es del 33,3. Las cuatro variables<br />

basales consideradas (sexo, edad, tiempo en tratamiento<br />

y modalidad de diálisis) están muy relacionadas con<br />

la ocupación laboral del paciente.<br />

Se observan diferencias significativas (p = 0,006) en el<br />

porcentaje de ocupados entre hombres (40,1%) y mujeres<br />

(22,9%).<br />

Respecto a la edad de los pacientes incluidos en el estudio,<br />

se observan diferencias significativas (p < 0,001) entre la<br />

edad media de los ocupados (43,5 años) y los no ocupados<br />

(49,6 años).<br />

Se ha calculado el tiempo en tratamiento como la diferencia<br />

entre el año de realización de la encuesta y el año<br />

de inicio de tratamiento, con diferencias significativas<br />

(p-valor = 0,001) en el tiempo medio de tratamiento de<br />

los ocupados laboralmente (4,8 años) y los no ocupados<br />

(7,9 años).<br />

También se muestra la modalidad de TSR actual de los pacientes<br />

incluidos, con diferencias significativas (p = 0,012)<br />

en el porcentaje de ocupados de las diferentes modalidades<br />

de TSR consideradas, siendo mucho más elevado en los pacientes<br />

en DPA (47,8%) que en los pacientes en HD<br />

(21,7%).<br />

Resulta evidente que la ocupación laboral es una variable<br />

fuertemente dependiente de la edad y el sexo del individuo,<br />

por lo que se optó por controlar el efecto de estas dos variables<br />

para evitar sesgos en la formación de las muestras<br />

a comparar y estimar el efecto independiente de la modalidad<br />

de TSR sobre la ocupación laboral.<br />

441


artículo especial<br />

Juan C. Julián-Mauro et al. Situación laboral y TSR<br />

Tabla 1. Pacientes ocupados laboralmente por tratamiento<br />

Total Ocupado laboralmente p-valor<br />

No<br />

Sí<br />

De 16 a 64 años 243 (100%) 162 (66,7%) 81 (33,3%)<br />

Sexo<br />

0,006 a<br />

- Varones 147 (100%) 88 (59,9%) 59 (40,1%)<br />

- Mujeres 96 (100%) 74 (77,1%) 22 (22,9%)<br />

Edad (años)<br />

- Mediana (rango) 49 (20-64) 51 (20-64) 44 (23-64)<br />

- Media (DT) 47,6 (10,6) 49,6 (10,1) 43,5 (10,5) < 0,001 b<br />

Tiempo en tratamiento (años)<br />

- Mediana (rango) 3,0 (0-32) 3,0 (0-32) 3,0 (0-27)<br />

- Media (DT) 6,87 (8,02) 7,89 (8,77) 4,84 (5,78) 0,001 b<br />

Modalidad TSR<br />

0,012 a<br />

- Hemodiálisis 83 (100%) 65 (78,3%) 18 (21,7%)<br />

- Trasplante 82 (100%) 65 (61,0%) 32 (39,0%)<br />

- DP continua ambulatoria 32 (100%) 23 (71,9%) 9 (28,1%)<br />

- DP automatizada 46 (100%) 24 (52,2%) 22 (47,8%)<br />

a<br />

Prueba χ 2 con el estadístico exacto de Fisher; b Prueba t de Student de comparación de medias de dos muestras independientes.<br />

DP: diálisis peritoneal; DT: desviación típica; TSR: tratamiento sustitutivo renal.<br />

Por ello, se construyó un modelo multivariante con el fin de<br />

controlar el efecto de cada una de las cuatro variables contempladas<br />

anteriormente sobre la situación laboral de ocupación<br />

(que consideraremos como evento) en la población de<br />

pacientes potencialmente empleables (16-64 años), ajustando<br />

un modelo de regresión logística univariante y multivariante,<br />

con el fin de evaluar el efecto independiente de cada<br />

una de las covariables sobre la característica analizada.<br />

En la tabla 2 podemos ver que las cuatro características consideradas<br />

están significativamente relacionadas con la probabilidad<br />

de hallarse ocupado laboralmente, tanto desde el punto<br />

de vista univariante como multivariante.<br />

En lo relativo a la situación de ILP, de los 243 pacientes en<br />

edad laboral, 103 reciben una pensión por ILP, lo que da lugar<br />

a un porcentaje estimado del 42,4%, con un intervalo de<br />

confianza al 95% de entre 36,1 y 48,6%. Únicamente se observan<br />

diferencias significativas en relación con el sexo del<br />

paciente (tabla 3).<br />

En cuanto al porcentaje de pacientes en edad laboral (de 16 a 64<br />

años) con un certificado de minusvalía superior al 33%, podemos<br />

observar que 144 de los 243 pacientes en edad laboral tienen un<br />

certificado de este tipo, lo que da lugar a un porcentaje estimado<br />

del 59,3%, con un intervalo de confianza al 95% de entre 53,0 y<br />

65,5%. Únicamente se observan diferencias significativas en relación<br />

con el tiempo en tratamiento del paciente (tabla 4).<br />

442<br />

DISCUSIÓN<br />

La enfermedad renal crónica y los TSR son un importante<br />

factor de incapacidad laboral, ya que sólo el 33,3% de los pacientes<br />

en edad laboral con esta patología siguen en activo.<br />

Sin embargo, existen diferencias importantes que moderan<br />

este resultado y que es necesario analizar.<br />

Los pacientes en activo optan mayoritariamente por un tratamiento<br />

de DPA, de modo que casi la mitad de los pacientes<br />

en esta modalidad están trabajando, mientras que esta cifra se<br />

reduce a uno de cada cinco en el caso de los pacientes que siguen<br />

HD en centro. Hay estudios que han analizado también<br />

los efectos positivos de mantener un puesto de trabajo para<br />

los pacientes en diálisis 2,4 .<br />

Especialmente en el inicio de TSR con diálisis, la opción<br />

de DPA muestra claras ventajas sobre las demás opciones,<br />

de tal manera que entidades tan prestigiosas con la<br />

NKF 9 declaran que se debería asesorar específicamente a<br />

los pacientes en edad laboral sobre las opciones de diálisis<br />

domiciliaria (incluyendo HD domiciliaria, que no hemos<br />

contemplado en este estudio por la escasez de casos<br />

en España).<br />

Estas diferencias se mantienen incluso controlando las variables<br />

que afectan de manera importante a la situación laboral<br />

del paciente, como son el sexo (trabajan más los hom-<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45


Juan C. Julián-Mauro et al. Situación laboral y TSR<br />

artículo especial<br />

Tabla 2. Probabilidad de estar ocupado laboralmente<br />

Modelo univariante<br />

Modelo multivariante<br />

OR IC (95%) p-valor OR IC (95%) p-valor<br />

Sexo 0,006 0,021<br />

- Varones (Línea base) (Línea base)<br />

- Mujeres 0,443 (0,249-0,791) 0,478 (0,256-0,896)<br />

Edad 0,945 (0,920-0,971) < 0,001 0,944 (0,918-0,971) < 0,001<br />

Tiempo en tratamiento 0,946 (0,910-0,985) 0,006 0,946 (0,904-0,990) 0,017<br />

Modalidad 0,014 0,022<br />

- Hemodiálisis (Línea base) (Línea base)<br />

- Trasplante 2,311 (1,165-4,585) 0,017 2,481 (1,185-5,194) 0,016<br />

- DP continua ambulatoria 1,413 (0,557-3,584) 0,467 1,155 (0,421-3,165) 0,780<br />

- DP automatizada 3,310 (1,519-7,215) 0,003 2,964 (1,269-6,925) 0,012<br />

DP: diálisis peritoneal; IC: intervalo de confianza; OR: odds ratio.<br />

bres, 40,1%, que las mujeres, 22,9%), el tiempo de tratamiento<br />

(cuanto más tiempo se lleva en TSR, más posibilidades<br />

hay de estar inactivo laboralmente) y la edad (la edad<br />

media de los activos, 43,5 años, es inferior a la de los inactivos,<br />

49,9 años).<br />

Destacamos también que los pacientes renales trasplantados<br />

en edad laboral están menos activos (39%) que los pacientes<br />

en DPA (47,8%), y ello puede deberse, entre otros<br />

factores, a que dichos pacientes obtuvieron su incapacidad<br />

laboral estando en HD y aún la conservan una vez trasplantados.<br />

Sin embargo, estas prestaciones se suelen revisar y es aquí<br />

donde surgen problemas para los pacientes trasplantados,<br />

puesto que a menudo se encuentran con que han estado varios<br />

años fuera del mercado laboral y sus posibilidades de encontrar<br />

un empleo son ciertamente escasas. La protección social<br />

actual no tiene en cuenta esta peculiaridad de los<br />

pacientes renales y sólo obliga a las empresas a facilitar la re-<br />

Tabla 3. Cobro de pensiones por incapacidad laboral permanente<br />

Total Recibe pensión por ILP p-valor<br />

No<br />

Sí<br />

De 16 a 64 años 243 (100%) 140 (57,6%) 108 (42,4%)<br />

Sexo<br />

0,047 a<br />

- Varones 147 (100%) 77 (52,4%) 70 (47,6%)<br />

- Mujeres 96 (100%) 63 (65,6%) 33 (34,4%)<br />

Edad (años)<br />

- Mediana (rango) 49 (20-64) 49 (20-64) 49 (24-64)<br />

- Media (DT) 47,6 (10,6) 47,7 (11,1) 47,4 (10,0) 0,824 b<br />

Tiempo en tratamiento (años)<br />

- Mediana (rango) 3,0 (0-32) 3,0 (0-30) 3,5 (0-32)<br />

- Media (DT) 6,87 (8,02) 6,22 (7,58) 7,76 (8,54) 0,140 b<br />

Modalidad TSR<br />

0,841 a<br />

- Hemodiálisis 83 (100%) 45 (54,2%) 38 (45,8%)<br />

- Trasplante 82 (100%) 50 (61,0%) 32 (39,0%)<br />

- DP continua ambulatoria 32 (100%) 19 (59,4%) 13 (40,6%)<br />

- DP automatizada 46 (100%) 26 (56,5%) 20 (43,5%)<br />

a<br />

Prueba χ 2 con el estadístico exacto de Fisher; b Prueba t de Student de comparación de medias de dos muestras independientes.<br />

DP: diálisis peritoneal; DT: desviación típica; ILP: incapacidad laboral permanente; TSR: tratamiento sustitutivo renal.<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45<br />

443


artículo especial<br />

Juan C. Julián-Mauro et al. Situación laboral y TSR<br />

Tabla 4. Pacientes con certificado de minusvalía superior al 33%<br />

Total Certificado de minusvalía superior al 33% p-valor<br />

No<br />

Sí<br />

De 16 a 64 años 243 (100%) 99 (40,7%) 144 (59,3%)<br />

Sexo<br />

0,596 a<br />

- Varones 147 (100%) 62 (42,2%) 85 (57,8%)<br />

- Mujeres 96 (100%) 37 (38,5%) 59 (61,5%)<br />

Edad (años)<br />

- Mediana (rango) 49 (20-64) 49 (22-64) 47 (20-64)<br />

- Media (DT) 47,6 (10,6) 47,9 (10,3) 47,4 (10,8) 0,480 b<br />

Tiempo en tratamiento (años)<br />

- Mediana (rango) 3,0 (0-32) 20 (0-25) 5,0 (0-32)<br />

- Media (DT) 6,87 (8,02) 431 (6,11) 8,64 (8,69) < 0,001 b<br />

Modalidad TSR<br />

0,531 a<br />

- Hemodiálisis 83 (100%) 32 (38,6%) 51 (61,4%)<br />

- Trasplante 82 (100%) 30 (36,6%) 52 (63,4%)<br />

- DP continua ambulatoria 32 (100%) 15 (46,9%) 17 (53,1%)<br />

- DP automatizada 46 (100%) 22 (47,8%) 24 (52,2%)<br />

a<br />

Prueba χ 2 con el estadístico exacto de Fisher; b Prueba t de Student de comparación de medias de dos muestras independientes.<br />

DP: diálisis peritoneal; DT: desviación típica; TSR: tratamiento sustitutivo renal.<br />

cuperación de su antiguo puesto durante los dos años posteriores<br />

a la consecución de la ILP. Hay estudios que han analizado<br />

también los efectos positivos de mantener un puesto<br />

de trabajo para los pacientes en diálisis 4 .<br />

No hay grandes diferencias en cuanto al cobro de las pensiones<br />

por ILP en relación con el TSR, siendo similar el porcentaje<br />

de pacientes que cobran alguna en cada tratamiento.<br />

Todo ello indica que no hay, a priori, ninguna modalidad de<br />

TSR que sea más «invalidante» que otra, aunque parecería<br />

obvio que, por el contrario, el Tx fuera la opción más rehabilitadora<br />

y que hubiera menos pacientes cobrando una ILP<br />

con esta opción. Ello no es así, pero parece claro que en el<br />

futuro esta situación puede cambiar considerablemente.<br />

Llama la atención que sólo el 59% de los pacientes en diálisis<br />

tengan un certificado de minusvalía, sobre todo teniendo en<br />

cuenta que el actual baremo otorgaría sin problemas a estos pacientes<br />

un grado de discapacidad igual o superior al 50% 10 .<br />

Por todo ello, creemos importante asesorar al respecto a todos<br />

los pacientes renales al inicio del tratamiento de diálisis,<br />

especialmente si están activos o desean estarlo, para que analicen<br />

todas las posibilidades que les permitan mantener su<br />

puesto de trabajo 11,12 o reorientar su actividad.<br />

La Fundación Renal ALCER elaborará un material específico<br />

sobre este tema para utilizarse junto con la información<br />

444<br />

sobre valores, estilo de vida y modalidades de tratamiento<br />

que todo paciente debe recibir antes de optar por un TSR.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran conflictos de interés potenciales:<br />

la Fundación Renal ALCER en el período referenciado<br />

del estudio contó con donaciones económicas<br />

de las siguientes Compañías relacionadas con el<br />

TSR: Baxter, Fresenius Medical Care, Genzyme y<br />

Janssen Cilag.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Jofré R. Factores que afectan a la calidad de vida en pacientes en<br />

prediálisis, diálisis y trasplante renal. Nefrologia 1999;19 Suppl 1:84-90.<br />

2. Muehrer RJ, Schatell D, Witten B, Gangnon R, Becker BN,<br />

Hofmann RM. Factors affecting employment at initiation of<br />

dialysis. Clin J Am Soc Nephrol 2011;6(3):489-96.<br />

3. ECRI Health Technology Assessment Group. Determinants of<br />

Disability in Patients With Chronic Renal Failure: Summary.<br />

Evidence Reports/Technology Assessments, Nº 13. Rockville:<br />

Agency of Helthcare Research and Quality; 2000.<br />

4. Melchor JL, Cancino J, Ramos M, Gracida C. Evolución de la<br />

Situación Laboral en Trasplante Renal y Hemodiálisis. Nefrol Mex<br />

2005;26(2):54-5.<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45


Juan C. Julián-Mauro et al. Situación laboral y TSR<br />

artículo especial<br />

5. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Incapacidad<br />

permanente. Prestaciones [Internet]. 7.ª ed. Madrid: Instituto<br />

Nacional de la Seguridad Social; 2011. Available at:<br />

http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/47093.pdf<br />

[Accessed: January 6, 2012].<br />

6. Real Decreto 1071/1984, de 23 de mayo, por el que se<br />

modifican diversos aspectos en la normativa vigente en materia<br />

de incapacidad permanente en la Seguridad Social. Boletín<br />

Oficial del Estado, 136 (7 de junio de 1984, actualizado 19 de<br />

enero de 2012).<br />

7. Orden de 15 de abril de 1969 por la que se establecen las normas<br />

para la aplicación y desarrollo de las prestaciones por invalidez en el<br />

Régimen General de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado,<br />

110 (8 de mayo de 1969, actualizado 18 de enero de 2012).<br />

8. Pastor JL, Julián JC. Claves del proceso de información y elección<br />

de modalidad de diálisis en pacientes con insuficiencia renal<br />

crónica. Nefrologia 2010;1 Suppl Ext 1:15-20.<br />

9. National Kidney Foundation. Working with Chronic Kidney<br />

Disease [Internet]. New York: National Kidney Foundation;<br />

2006. Available at: http://www.kidney.org/atoz/pdf/working.pdf<br />

[Accessed: January 27, 2012].<br />

10. Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de<br />

procedimiento para el reconocimiento, declaración y<br />

calificación del grado de minusvalía. Boletín Oficial del Estado,<br />

22 (26 de enero de 2000).<br />

11. Kutner NG, Zhang R, Huang Y, Johansen KL. Depressed mood,<br />

usual activity level, and continued employment after starting<br />

dialysis. Clin J Am Soc Nephrol 2010;5:2040-5.<br />

12. Helanterä I, Haapio M, Koskinen P, Grönhagen-Riska C, Finne P.<br />

Employment of patients receiving maintenance dialysis and<br />

after kidney transplant: a cross-sectional study from Finland.<br />

Am J Kidney Dis 2012;59:700-6.<br />

Enviado a Revisar: 1 Ago. 2011 | Aceptado el: 14 Nov. 2011<br />

Nefrologia 2012;32(4):439-45<br />

445


originales<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Ver comentario editorial en página 427<br />

Evolución tardía del trasplante renal de donante<br />

y receptor añosos con una inmunosupresión inicial<br />

con daclizumab, mofetil-micofenolato e introducción<br />

retrasada de tacrolimus<br />

Francisco M. González-Roncero 1 , Miguel Á. Gentil-Govantes 1 , Miguel González-Molina 2 ,<br />

Manuel Rivero 3 , Carmen Cantarell 4 , Antonio Alarcón 5 , Antonio Franco 6 ,<br />

Jaime Sánchez-Plumed 7 , Ildefonso Lampreabe 8 , Ricardo Lauzurica 9 , Esther González 10 ,<br />

Rafael Romero 11 , Juan C. Ruiz-San Millán 12 , Antonio Osuna 13<br />

(Grupo de estudio español del trasplante renal de donante añoso)<br />

1<br />

U.G.C. Nefrourología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla<br />

2<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga<br />

3<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Puerta del Mar. Cádiz<br />

4<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona<br />

5<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca<br />

6<br />

Servicio de Nefrología. Hospital General de Alicante. Alicante<br />

7<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitari La Fe. Valencia<br />

8<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Bizkaia<br />

9<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona<br />

10<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid<br />

11<br />

Servicio de Nefrología. Hospital de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña<br />

12<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander<br />

13<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11024<br />

RESUMEN<br />

Antecedentes: El trasplante de órganos de donantes añosos<br />

en receptores de edad avanzada se ha incrementado en<br />

los últimos años. Esta situación plantea problemas específicos<br />

tanto en el órgano como en el receptor, y la pauta de<br />

inmunosupresión debe ser adaptada a ellos. Un estudio<br />

previo mostró buenos resultados iniciales en el trasplante<br />

renal de donante y receptor añosos (medias de edad: 64,4<br />

y 61,3 años) con una inmunosupresión inicial de daclizumab,<br />

mofetil-micofenolato e introducción retrasada de tacrolimus<br />

a dosis bajas. En el presente estudio revisamos los<br />

resultados a largo plazo en ese mismo grupo de pacientes.<br />

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y multicén-<br />

Correspondencia: Francisco M. González Roncero<br />

U.G.C. Nefrología.<br />

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Av. Manuel Siurot s/n.<br />

41013 Sevilla.<br />

fmgonzalezr@senefro.org<br />

trico a nivel nacional de la supervivencia y función renal<br />

de 126 pacientes incluidos en el estudio inicial (sobre 127<br />

que alcanzaron el primer año con riñón funcionante, 123<br />

tratados según protocolo). Obtuvimos datos del segundo<br />

al sexto año de: 120, 118, 113, 102 y 62 pacientes. Secundariamente<br />

se analizó la evolución de la función renal, aspectos<br />

clínicos relevantes y el perfil de seguridad. Resultados:<br />

A los 5 años, la mayoría de los casos continuaban<br />

con el esquema inmunosupresor inicial: 92% tacrolimus y<br />

80% mofetil-micofenolato; 48% habían abandonado los<br />

esteroides y se introdujo un inhibidor de la señal de proliferación<br />

en 3%. La supervivencia del paciente y el órgano<br />

(censurada para muerte) a los 5 años resultó de 93,1 y<br />

93,8%, respectivamente. La principal causa de muerte fue<br />

la neoplasia (en 7 de los 10 casos) y, de pérdida de injerto,<br />

la muerte con riñón funcionante. Las otras causas de muerte<br />

fueron 2 infartos agudos de miocardio y una hemorragia<br />

digestiva. La función renal se redujo significativa pero<br />

moderadamente a lo largo del tiempo (p < 0,001): la crea-<br />

446


Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

originales<br />

tinina media en el conjunto de pacientes pasó de 1,60 ±<br />

0,50 mg/dl al primer año a 1,63 ± 0,70 al cierre del estudio<br />

(p < 0,05); MDRD de 46,28 ± 15,64 ml/min al primer año a<br />

45,69 ± 15,44 al cierre del estudio (p < 0,01). Sólo se registraron<br />

2 rechazos agudos después del primer año. Se registraron<br />

19 eventos cardiovasculares en 12 pacientes.<br />

Conclusiones: La pauta utilizada en nuestro estudio resulta<br />

útil y adecuada para parejas donante-receptor de mayor<br />

edad, como demuestran los buenos resultados en supervivencia<br />

a largo plazo, y el mantenimiento de una<br />

óptima función renal y un perfil de seguridad aceptables.<br />

Palabras clave: Trasplante renal. Daclizumab. Tacrolimus.<br />

Mofetil-micofenolato. Donante añoso. Receptor añoso.<br />

patients rose from 1.60±0.50mg/dl after the 1 st year to<br />

1.63±0.70mg/dl at the end of study. MDRD dropped from<br />

46.28±15.64ml/min after the 1 st year to 45.69±15.44ml/min<br />

at the end of study (P


originales<br />

Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

Para los análisis descriptivos e inferenciales de los datos, se<br />

utilizó el programa SPSS versión 11.0. Las tasas de supervivencia<br />

de órgano y paciente se calculan mediante curvas de<br />

supervivencia de Kaplan-Meier al año, 2, 3, 4, 5 y 6 años del<br />

trasplante. El resto de las variables se describieron mediante<br />

frecuencias absolutas y relativas en el caso de parámetros<br />

cualitativos y de media, desviación estándar, mediana y ranlismo,<br />

que alteran la farmacocinética y farmacodinámica de los<br />

fármacos inmunosupresores, aumentando en frecuencia y gravedad<br />

la aparición de toxicidad 8-10 . Los inhibidores de la calcineurina<br />

(ICN) pueden empeorar la incidencia y duración del<br />

retraso de la función renal y aumentar el riesgo de nefrotoxicidad<br />

aguda al ser fármacos que inducen estrés oxidativo 11,12 . El<br />

uso prolongado de ICN a las dosis usuales contribuye al empeoramiento<br />

de la función renal y a la nefropatía crónica del<br />

injerto, que es la principal causa de pérdida tardía del injerto.<br />

Además empeora algunos de los más importantes factores de<br />

riesgo cardiovascular que ya se encuentran incrementados en<br />

este grupo de edad (hipertensión, diabetes mellitus y dislipemia),<br />

y aumenta el riesgo de desarrollar tumores 13,14 .<br />

La mayoría de los estudios realizados sobre la inmunosupresión<br />

más adecuada en receptores de edad avanzada se<br />

basan, por tanto, en pautas con bajas dosis o incluso libres<br />

de ICN 14-16 , y se asocian en su mayoría a una inducción<br />

con anticuerpos, el uso de dosis plenas de mofetilmicofenolato<br />

(MMF) y/o inhibidores de la señal de<br />

proliferación (ISP) 17 .<br />

En un estudio anterior realizado por nuestro grupo en 133 TR<br />

con donante y receptor añosos se demostró una buena tasa de<br />

supervivencia para el paciente y el órgano (a los 12 meses fue<br />

del 97,7% para el paciente; 96,1% para el injerto, y un 98,5%<br />

del injerto censurada para muerte), con una buena función renal<br />

y una reducida tasa de efectos secundarios, utilizando una<br />

pauta con daclizumab, MMF e introducción retrasada a dosis<br />

bajas de tacrolimus (TC) 18 . El 42,86% de los pacientes sufrieron<br />

retraso en la función inicial del injerto y el 13,5%, rechazo<br />

agudo. En el presente estudio revisamos los resultados a largo<br />

plazo en ese mismo grupo de pacientes.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

El objetivo principal fue analizar la supervivencia a largo<br />

plazo de los pacientes. Secundariamente se analizó la evolución<br />

de la función renal, el número de pacientes que<br />

cambiaron el ICN y/o el antimetabolito, el perfil de seguridad<br />

relacionado con la presión arterial, el metabolismo<br />

de la glucosa y lipídico y, por último, la tasa de desarrollo<br />

de neoplasias.<br />

Para ello realizamos un estudio observacional, retrospectivo<br />

y multicéntrico, a nivel nacional, de la evolución de los pacientes<br />

que alcanzaron el año de seguimiento de los 133 que<br />

iniciaron el referido estudio 18 . Los criterios de selección del<br />

estudio original fueron una edad >_ 50 años, un PRA < 25%<br />

en los 6 meses anteriores y ser receptores de un único órgano<br />

(riñón), procedente de un donante cadáver con edad >_ 55<br />

años, con un tiempo de isquemia fría inferior a 30 horas. El<br />

64% de los donantes y el 60% de los receptores eran varones.<br />

La edad media de los receptores y de los donantes fue<br />

61,3 ± 6,2 y 64,4 ± 5,3 años, respectivamente.<br />

448<br />

El tratamiento inmunosupresor inicial consistió en daclizumab<br />

en combinación con MMF, TC y esteroides. Los pacientes<br />

recibieron dos dosis de daclizumab de 1,0 mg/kg (máximo<br />

100 mg): la primera dosis en el plazo de 6 horas antes de<br />

iniciar la cirugía del trasplante (día 0 del estudio) y la segunda<br />

dosis, el día 14.º. La dosis de MMF fue de 2 g diarios por<br />

vía oral (1 g cada 12 horas) hasta el día 45 del estudio, ajustándose<br />

luego al criterio clínico de cada centro. Respecto a<br />

TC, la dosis inicial fue de 0,1 mg/kg/día y se comenzó a administrar<br />

entre el 5.º y el 7.º día después del trasplante, en el<br />

caso de estabilización de la función renal (creatinina [Cr] menor<br />

a 3,0 mg/dl o aclaramiento de Cr > 30 ml/min) y nunca<br />

después de los 7 días postrasplante. La dosis se ajustó para<br />

alcanzar unos niveles valle entre 4 y 8 ng/ml. Por lo que respecta<br />

a los esteroides, se administró metilprednisolona 500<br />

mg en el momento de la cirugía, reduciéndose la dosis de la<br />

siguiente manera: día 1: 125 mg por vía intravenosa/24 horas;<br />

días 2 a 14: 20 mg/24 horas; días 15 a 30: 15 mg/24 horas;<br />

días 31 a 90: 5 a 10 mg; y días 91 a 360: según la práctica<br />

de cada centro. Se recomendó tratamiento profiláctico de<br />

citomegalovirus yPneumocistis jiroveci, de acuerdo con la<br />

pauta protocolizada de cada centro.<br />

Para el análisis estadístico recogimos los siguientes datos al<br />

final de los años primero al sexto de seguimiento del TR: función<br />

renal (Cr plasmática, y filtrado glomerular mediante<br />

MDRD), analítica general, aparición de diabetes de novo<br />

postrasplante (definida por criterios de la American Diabetes<br />

Association [ADA]), neoplasias, rechazos agudos confirmados<br />

por biopsia, tensión arterial, dislipemia, tipo de inmunosupresión<br />

(fármacos, dosis y niveles plasmáticos de ICN, motivos<br />

de retirada si se produjo, y aparición de toxicidad),<br />

medicación concomitante utilizada (antihipertensivos, hipolipemiantes,<br />

antidiabéticos orales y/o insulinas, y eritropoyetina),<br />

la pérdida del injerto y/o muerte y causas de éstas.<br />

Del total de 133 pacientes que se incluyeron en el estudio<br />

original, 127 alcanzaron el primer año con el injerto funcionante,<br />

de los que 122 pudieron ser incluidos en el presente<br />

estudio al estar controlados por los centros participantes.<br />

Sus características generales se describen en la tabla 1. Se<br />

consiguió información de la evolución de los 122 casos,<br />

casi todos con un seguimiento de al menos 5 años; en el momento<br />

del estudio sólo 62 casos habían alcanzado los seis<br />

años de seguimiento.<br />

ESTADÍSTICA<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54


Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

originales<br />

Tabla 1. Características de los pacientes al primer año<br />

go intercuartílico para los cuantitativos. Se analiza tanto el<br />

cambio de inmunosupresor como el de combinación de inmunosupresores<br />

entre los sucesivos años de seguimiento mediante<br />

las pruebas χ 2 de Pearson para variables cualitativas.<br />

Se consideró como estadísticamente significativa una p <<br />

0,05. En los casos en que presentamos contrastes estadísticos<br />

entre distintas variables estudiadas en dos momentos diferentes<br />

(basal y al año postrasplante), se utilizó la prueba bilateral<br />

estadística t-test para muestras relacionadas.<br />

RESULTADOS<br />

El número de pacientes en seguimiento a lo largo del estudio<br />

fue de 120 al final del segundo año, 118 al tercero, 113 al<br />

cuarto y 102 al quinto; sólo 62 pacientes alcanzaron un seguimiento<br />

de 6 años. El objetivo principal del estudio, la supervivencia<br />

del paciente y del órgano (censurada para muerte)<br />

a los 5 años del TR resultó de 93,1 y 93,8%,<br />

respectivamente (se contabiliza la supervivencia de los 122<br />

casos desde el momento del TR). Se produjeron un total de<br />

10 fallecimientos durante el período de estudio. Las causas<br />

más frecuentes fueron las neoplasias (en 7 de los 10 casos);<br />

en concreto 2 linfomas, 2 tumores cerebrales, 2 adenocarcinomas<br />

de pulmón y 1 adenocarcinoma de colon; la mayoría<br />

de las neoplasias aparecieron entre el quinto y el sexto año<br />

pos-TR. Las otras causas de muerte fueron 2 infartos agudos<br />

de miocardio (al segundo y tercer año) y una hemorragia<br />

digestiva (en el tercer año). La principal causa de pérdida<br />

de injerto fue la muerte con riñón funcionante, siendo el<br />

resto de los fracasos atribuidos a nefropatía crónica del injerto<br />

(6 casos) o causa no especificada (2 casos).<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54<br />

Media<br />

Edad 62,9 6,7<br />

Sexo (% varones/mujeres) 59/41<br />

Peso 75 12,4<br />

TAS/TAD 139/ 75,7 16/8,7<br />

Creatinina 1,57 0,44<br />

Glucemia 102,9 36,4<br />

Colesterol total 199,9 41,4<br />

Colesterol HDL 57,7 17,7<br />

Colesterol LDL 120,1 37,9<br />

Triglicéridos 132 62,4<br />

DE: desviación estándar; HDL: lipoproteínas de alta densidad;<br />

LDL: lipoproteínas de baja densidad; TAD: tensión arterial<br />

diastólica; TAS: tensión arterial sistólica.<br />

DE<br />

En el conjunto de pacientes la Cr media pasó de 1,60 ± 0,50<br />

mg/dl al primer año a 1,63 ± 0,70 mg/dl al cierre del estudio<br />

(p < 0,05); el MDRD, de 46,28 ± 15,64 ml/min/1,73 m 2<br />

a 45,69 ± 15,44 ml/min/1,73 m 2 (p < 0,001) (figura 1). Al<br />

quinto año de seguimiento la Cr media fue de 1,61 ± 0,60<br />

mg/dl (p = 0,068) y el MDRD de 45,79 ± 15,25<br />

ml/min/1,73 m 2 (p < 0,01). En el análisis de medidas repetidas<br />

para el conjunto de los datos, la función renal (medida<br />

por la Cr o el MDRD) se redujo de forma significativa<br />

a lo largo del tiempo (p < 0,001), si bien lo hizo de una<br />

forma progresiva y moderada en términos absolutos. Estas<br />

comparaciones no tienen en cuenta el efecto de selección<br />

positiva de las pérdidas (tienden a sobrevivir más tiempo<br />

los casos con mejor función inicial). Así, analizando por<br />

separado los pacientes que alcanzaron el sexto año, la Cr<br />

media pasó de 1,49 ± 0,40 mg/dl al primer año a 1,69 ±<br />

0,70 mg/dl al sexto año (p < 0,05); el MDRD pasó de<br />

49,40 ± 14,54 ml/min/1,73 m 2 de media al primer año a<br />

48,62 ± 14,31 ml/min/1,73 m 2 al sexto año, (p < 0,001).<br />

Este cambio, cuantitativamente algo mayor, sigue siendo<br />

poco relevante desde el punto de vista clínico.<br />

Sólo se registraron 2 casos de rechazo agudo después del<br />

primer año, ambos mediados por linfocito T y ambos en el<br />

segundo año, siendo el grado de severidad histológica de IA<br />

y IIA (clasificación de Banff), con buena respuesta al tratamiento<br />

mediante bolos de esteroides. El grado de seguimiento<br />

del protocolo de inmunosupresión asignado en el esquema<br />

inicial del estudio fue muy alto, de tal forma que a<br />

los 5 años un 92% de los pacientes continuaban en tratamiento<br />

con TC y un 80% seguían con MMF (figura 2). La<br />

causa más frecuente de retirada del MMF fue la intención<br />

de reducir la inmunosupresión, seguida de la toxicidad gastrointestinal<br />

y la toxicidad hematológica (leucopenia). La<br />

dosis media de TC fue reduciéndose progresivamente desde<br />

los 4,09 mg/día de media en los pacientes en seguimiento al<br />

final del primer año hasta los 2,95 mg/día al quinto año, con<br />

una media de los niveles plasmáticos valle de 7,35 ng/ml y<br />

6,2 respectivamente en esos momentos (figura 3). La dosis<br />

media de MMF se mantuvo bastante estable a partir del segundo<br />

año de seguimiento, siendo al quinto año de 997<br />

mg/día. El 38% de los pacientes había abandonado el uso<br />

de esteroides al segundo año, y el 48%, al sexto año. Por<br />

otra parte, en un pequeño grupo se introdujo un ISP que al<br />

final del estudio suponía un 4% del total de pacientes. En<br />

otro pequeño grupo del 2,4% de los pacientes, se inició el<br />

uso de azatioprina, casi todos en el segundo año, manteniendo<br />

su uso hasta el final del estudio (figura 2).<br />

A lo largo del seguimiento fue necesario incrementar la<br />

medicación concomitante para controlar mejor los factores<br />

de riesgo más frecuentemente asociados a este tipo de<br />

pacientes. Los fármacos antihipertensivos, que eran usados<br />

por un 76% de los pacientes al final del primer año,<br />

pasaron a ser utilizados por un 92,9% al final del quinto<br />

año; el uso de estatinas pasó del 32,6% de los pacientes<br />

449


originales<br />

Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

Creatinina sérica (mg/dl)<br />

a<br />

a a a<br />

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

MDRD (ml/min/1,73 m 2 )<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6<br />

Figura 1. Evolución de la función renal.<br />

a<br />

p < 0,05 respecto al primer año. Progresión por método de Hotellin's Trace (p < 0,005).<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

92%<br />

80%<br />

■ 1. er año<br />

■ 2.º año<br />

■ 3. er año<br />

■ 4.º año<br />

60%<br />

50%<br />

52%<br />

■ 5.º año<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

2,4% 4%<br />

TAC MMF EST AZA ISP<br />

Figura 2. Uso de inmunosupresores (% del total de pacientes) en cada año de evolución postrasplante.<br />

AZA: azatioprina; EST: esteroides; ISP: inhibidores de la señal de proliferación (rapamicina o everolimus); MMF: mofetil-micofenolato;<br />

TAC: tacrolimus.<br />

450<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54


Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

originales<br />

Niveles de tacrolimus (media ± DS)<br />

10<br />

9<br />

Niveles TC (mg/ml)<br />

8<br />

7<br />

6<br />

7,35<br />

6,94<br />

7,2<br />

6,8<br />

6,2<br />

5<br />

4<br />

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5<br />

Figura 3. Evolución de los niveles plasmáticos valle de tacrolimus a lo largo del estudio.<br />

DS: desviación estándar; TC: tacrolimus.<br />

al 63%; el de eritropoyetina (EPO), del 8,7 al 18,4%, y el<br />

de antidiabéticos orales y/o insulina, del 9,8 al 15,7%,<br />

siendo estas diferencias de empleo de fármacos estadísticamente<br />

significativa para todos los casos. Se produjeron<br />

un total de 19 eventos cardiovasculares en 12 pacientes a<br />

lo largo del estudio, consistentes en 3 casos de infarto<br />

agudo de miocardio (en 2 de ellos causó la muerte del paciente),<br />

2 de accidente cerebrovascular y 14 de arteriopatía<br />

periférica. Un 14,3% de los pacientes sufrieron al menos<br />

una neoplasia (y un 4% más de una). Del total de<br />

neoplasias, las más frecuentes fueron las cutáneas (50%),<br />

mientras que el síndrome linfoproliferativo postrasplante<br />

supuso un 11%, y otros tumores sólidos, el 39%.<br />

DISCUSIÓN<br />

Una creciente proporción de la lista de espera de los programas<br />

de TR la forman pacientes de edad cada vez más<br />

elevada. Paralelamente, la edad media de los donantes se<br />

ha incrementado en los últimos años, con la consiguiente<br />

mayor patología cardiovascular asociada y con las características<br />

funcionales que suponen en el órgano. Esto hace<br />

que el trasplante de órganos de donantes añosos o con criterios<br />

expandidos en receptores de edad avanzada sea una<br />

práctica cada vez más frecuente. La idoneidad en la asignación<br />

de estos órganos a receptores mayores se ha demostrado<br />

en diversas series 19,20 .<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54<br />

Algunos autores han postulado una menor tasa de rechazo en los<br />

receptores de mayor edad como consecuencia de un sistema inmune<br />

del anciano menos activo o quiescente. Si bien los datos<br />

extraídos de las grandes series de la United Network for Organ<br />

Sharing (UNOS) parecían confirmar este hecho, otros autores,<br />

analizando series más recientes, no encuentran grandes diferencias<br />

en la incidencia de rechazo agudo ente grupos de receptores<br />

jóvenes o añosos 21,22 . Por otro lado, la menor reserva funcional<br />

inherente a una disminuida masa nefronal del donante añoso, y<br />

la peor capacidad de regeneración de los tejidos tras sufrir un rechazo,<br />

hace que el impacto negativo en la supervivencia del órgano<br />

respecto a los receptores jóvenes sea más acusada 23 .<br />

En los receptores añosos encontramos una mayor tasa de comorbilidades<br />

asociadas, como son la enfermedad diverticular,<br />

las anomalías del tracto urinario, la patología cardiovascular<br />

y la diabetes, entre otras, así como una mayor incidencia<br />

de neoplasias 21,24 . Por tanto, tras la terapia inmunosupresora,<br />

el riesgo de sufrir infecciones graves y patología tumoral está<br />

incrementado, y la tasa de mortalidad secundaria a estos procesos<br />

es más elevada que en la población de receptores jóvenes<br />

25 . Todos estos factores hacen necesaria la búsqueda de una<br />

pauta de inmunosupresión adaptada a esta combinación de<br />

características específicas de donante y receptor. Debe ser lo<br />

suficientemente eficaz para evitar la aparición de rechazo<br />

(tanto por la peor supervivencia del órgano a la que está asociado<br />

como por el mayor riesgo de infecciones que supone su<br />

tratamiento), pero que a la vez no implique una sobreinmu-<br />

451


originales<br />

Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

nosupresión que incremente el número de infecciones y de<br />

tumores en receptores más susceptibles. Carecemos, sin embargo,<br />

de estudios multicéntricos prospectivos y de asignación<br />

aleatoria que analicen la cuestión en grandes series de<br />

pacientes. Con frecuencia, además, los receptores añosos se<br />

excluyen de los ensayos con nuevas pautas inmunosupresoras<br />

por la posibilidad de aparición de efectos secundarios asociados<br />

a una farmacocinética alterada que puedan dificultar<br />

la interpretación de los resultados. La necesidad de reducir la<br />

nefrotoxicidad asociada a los ICN, cuyo efecto puede estar<br />

incrementado al sumarse al daño de isquemia-reperfusión,<br />

con el objeto de preservar la mayor masa nefronal posible,<br />

hace de las pautas de minimización o retirada de ICN de especial<br />

interés en este grupo de receptores 21,26 .<br />

La inducción con anticuerpos antilinfocitarios o anti-IL-2 es<br />

de gran utilidad para reducir la aparición de rechazo agudo.<br />

Debido al menor riesgo de aparición de infecciones graves o<br />

neoplasias que conlleva su uso, los antagonistas de los receptores<br />

de IL-2 (A-IL2) pueden ser preferibles a la timoglobulina<br />

en receptores de bajo riesgo inmunológico: se obtiene<br />

una tasa de rechazo agudo no muy distinta, con un mejor perfil<br />

de seguridad 26,27 .<br />

Arbogast et al. han usado pautas sin ICN, basadas en el uso<br />

pleno de MMF ajustando dosis para mantener niveles valle<br />

de MMF de 2-6 µg/ml, e inducción con anticuerpos monopoliclonales),<br />

en receptores y donantes de edad muy parecida<br />

a la de nuestra serie: obtienen una supervivencia a los 5 años<br />

del 87,69%, y del órgano del 69,8% (censurada para muerte<br />

del paciente y pérdidas de causa no inmunológicas del<br />

86,57%), aunque inferior a nuestra serie y con una tasa de rechazo<br />

agudo mucho más elevada (23,6%) 15 . Posteriores publicaciones<br />

de este mismo grupo encuentran resultados en<br />

esta misma línea e incluso con tasa de rechazo más elevada,<br />

lo que motivaba que al año un 46,3% de los pacientes tuviera<br />

en su tratamiento un ICN añadido. A pesar de la buena supervivencia<br />

alcanzada respecto a otras series con pautas que<br />

incluían ICN, las elevadas tasas de rechazo y de infección por<br />

citomegalovirus que encuentran (obligando a reducir MMF e<br />

introducir ICN o ISP) hace que sea discutible la idoneidad del<br />

uso de pautas inmunosupresoras sin ICN 28,29 .<br />

452<br />

En un ensayo controlado (estudio SENIOR), no se encontró<br />

ventaja a la introducción retrasada de TC (a los 7 días, con<br />

retirada completa de esteroides) frente al uso inmediato, respecto<br />

a frecuencia, duración del retraso funcional o a función<br />

renal a los 6 meses 30 . Señalemos que la duración del retraso<br />

funcional en donantes de más de 60 años en la rama con introducción<br />

retrasada fue de 19 días de media, muy superior a<br />

la encontrada en nuestro estudio (7 días, con 4 días de mediana);<br />

su frecuencia de rechazo agudo precoz fue también mucho<br />

más alta que en nuestra serie. En ensayos previos no se<br />

encontró tampoco ventaja en la introducción retrasada de TC<br />

con inducción con anticuerpos depletivos 31 o de la ciclosporina<br />

32 respecto a la incidencia de retraso funcional. No obstante,<br />

las dosis y niveles iniciales de ICN empleados en estos<br />

ensayos eran los estándares y superiores al de nuestra pauta.<br />

Probablemente, la aparición de retraso en la función del injerto<br />

con necesidad de diálisis está determinada por factores<br />

previos al comienzo de la inmunosupresión (edad del donante,<br />

vasculopatía y causa de la muerte, condiciones durante la<br />

agonía, isquemia fría, etc.) y no pueda ser modificada por un<br />

retraso en la introducción de ICN. En cambio, podría ser más<br />

relevante el uso de dosis y niveles bajos (con o sin introducción<br />

retrasada) con vistas a acortar su duración. Los resultados<br />

del estudio Symphony 33 avalan la eficacia y seguridad de<br />

un esquema inmunosupresor con dosis bajas iniciales de TC.<br />

Solà et al. analizaron, en 72 pacientes mayores de 60 años,<br />

los resultados de una pauta basada en esteroides, MMF y TC,<br />

añadiendo timoglobulina y retrasando el inicio de TC (a 1<br />

mg/kg/día, similar a nuestro estudio) en caso de que apareciera<br />

función retrasada del injerto (lo que ocurrió en el 48,6%<br />

los casos). Esta pauta les permite obtener una rápida resolución<br />

de la función retrasada del injerto (media de 3,9 días) y<br />

una tasa de rechazo del 12,5%. La supervivencia a los 3 años<br />

del paciente era del 90%, y del 87% en el caso del injerto<br />

(97% censurada para muerte del donante) 34 .<br />

En nuestra experiencia, el uso de la pauta descrita nos permite<br />

obtener unos resultados muy satisfactorios en relación con<br />

la supervivencia de paciente y de órgano a medio plazo, incluso<br />

superiores a los de otras series 29 . Al igual que en estudios<br />

previos, la principal causa de pérdida de injerto fue la<br />

muerte del paciente, fundamentalmente por aparición de neoplasias.<br />

Ninguna de las muertes fue debida a procesos infecciosos.<br />

La tasa de rechazo agudo posterior al primer año fue<br />

pequeña, indicando un nivel aparentemente suficiente de inmunosupresión.<br />

La tendencia al empeoramiento de la función<br />

renal a lo largo del estudio es muy leve, manteniendo al quinto<br />

año cifras excelentes de Cr y filtrado calculado. El grado<br />

de seguimiento de la pauta inmunosupresora fue elevado, ya<br />

que la gran mayoría de los pacientes se mantienen en el esquema<br />

de TC y MMF previsto. Existe una clara tendencia a<br />

mantener niveles valle de TC en la parte alta del rango previsto<br />

en el protocolo en los primeros años de seguimiento,<br />

que se moderó a lo largo del estudio. Probablemente obedece<br />

a una inclinación conservadora cuando se aplican pautas de<br />

minimización, como se ha podido observar en grandes estudios<br />

como el Symphony 33 .<br />

El diseño de nuestro estudio presenta algunas debilidades metodológicas,<br />

como su carácter retrospectivo y el hecho de carecer<br />

de grupo control con una pauta de inmunosupresión sin<br />

estrategia añadida de introducción tardía y minimizada de ICN,<br />

como ya expusimos en nuestro anterior trabajo. Serán necesarios<br />

estudios prospectivos y con mayor número de pacientes<br />

sin estas limitaciones para establecer, con un mayor grado de<br />

evidencia, la idoneidad de este tipo de pautas de inmunosupresión<br />

en el trasplante de órganos de donantes añosos o con criterios<br />

expandidos en receptores de edad avanzada.<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54


Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

originales<br />

En conclusión, creemos que la pauta utilizada en nuestro estudio<br />

de inducción con dos dosis de daclizumab, asociada a<br />

MMF e introducción tardía de TC a dosis bajas, resulta útil y<br />

adecuada para parejas donante-receptor de mayor edad, como<br />

demuestran los buenos resultados en supervivencia a largo<br />

plazo, y el mantenimiento de una óptima función renal y un<br />

perfil de seguridad aceptables.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Danovitch GM, Cohen DJ, Weir MR, Stock PG, Bennett WM,<br />

Christensen LL, et al. Current status of kidney and pancreas<br />

transplantation in the United States, 1994–2003. Am J Transplant<br />

2005;5:904-15.<br />

2. Wolfe RA, Ashby VB, Milford EL, Ojo AO, Ettenger RE, Agodoa LY, et al.<br />

Comparison of mortality in all patients on dialysis, patients on dialysis<br />

awaiting transplantation, and recipients of a first cadaveric transplant. N<br />

Engl J Med 1999;341:1725-30.<br />

3. Fijter JW.The impact of Age on rejection in kidney transplantation. Review<br />

article. Drugs aging 2005;22(5).<br />

4. Doyle SE, Matas AJ, Gillingham K, Rosenberg ME. Predicting clinical<br />

outcome in the elderly renal transplant recipient. Kidney Int 2000;57:2144-<br />

50.<br />

5. Reutzel-Selke A, Filatenkov A, Jurisch A, Denecke C, Martins PN,<br />

Pascher A, et al. Grafts from elderly donors elicit a stronger immune<br />

response in the early period post transplantation: a study in a rat model.<br />

Transplant Proc 2005;37(1):382-3.<br />

6. Oniscu GC, Brown H, Forsythe JL. How old is old for transplantation? Am J<br />

Transplant 2004;4:2067-74.<br />

7. Danovitch G, Savransky E. Challenges in the counseling and management<br />

of older kidney transplant candidates. Am J Kidney Dis 2006;47(4 Suppl<br />

2):S86-97.<br />

8. Meier-Kriesche HU, Kaplan B. Immunosuppression in elderly renal<br />

transplant recipients: Are current regimens too aggressive? Drugs Aging<br />

2001;18:751-9.<br />

9. Bernardo JF, McCauley J. Drug therapy in transplant recipients: special<br />

considerations in the elderly with comorbid conditions. Drugs Aging<br />

2004;21:323-48.<br />

10. Zeeh J, Platt D. The aging liver: structural and functional changes and their<br />

consequences for drug treatment in old age. Gerontology 2002;48:121-7.<br />

11. Meier-Kriesche HU, Ojo AO, Cibrik DM, Hanson JA, Leichtman AB,<br />

Magee JC, et al. Relationship of recipient age and development of chronic<br />

allograft failure. Transplantation 2000;70:306-10.<br />

12. Olyaei AJ, De Mattos AM, Bennett WM. Nephrotoxicity of<br />

immunosuppressive drugs: new insight and preventive strategies. Curr<br />

Opin Crit Care 2001;7 (6):384-9.<br />

13. Grinyo JM, Cruzado JM. Steroid or calcineurin inhibitor-sparing<br />

immunosuppressive protocols. Contrib Nephrol 2005;146:30-42.<br />

14. Lo A. Strategies to prevent chronic allograft nephropathy in kidney<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54<br />

transplantation: focus on calcineurin inhibitors. Prog Transplant<br />

2004;14(2):157-64.<br />

15. Arbogast H, Huckelheim H, Schneeberger H, Illner WD, Tarabichi<br />

A, Fertmann J, et al. A calcineurin antagonist-free<br />

induction/maintenance strategy for immunosuppression in elderly<br />

recipients of renal allografts from elderly cadaver donors: Longterm<br />

results from a prospective single centre trial. Clin Transplant<br />

2005;19:309.<br />

16. Emparan C, Wolters H, Laukotter M, Senninger N. Long-term<br />

results of calcineurin-free protocols with basiliximab induction in<br />

“old-toold” programs. Transplant Proc 2004;36:2646-8.<br />

17. Kuypers DR. Benefit-risk assessment of sirolimus in renal<br />

transplantation. Drug Saf 2005;28(2):153-81.<br />

18. Gentil MA, Osuna A, Capdevilla L, Canterell C, Pereira P, Mazuecos<br />

A, et al. Daclizumab en combinación con micofenolato mofetil e<br />

introducción tardía de tacrolimus a dosis bajas, como opción<br />

terapéutica en la pareja donante-receptor añoso en trasplante<br />

renal. Nefrologia 2008;28(3):287-92.<br />

19. Smits JM, Persijn GG, van Houwelingen HC, Claas FH, Frei U.<br />

Evaluation of the Eurotransplant Senior Program. The results of the<br />

first year. Am J Transplant 2002;2:664-70.<br />

20. Frei U, Noeldeke J, Machold-Fabrizzi V, Arbogast H, Margreiter R,<br />

Fricke L, et al. Prospective age-matching in elderly kidney<br />

transplant recipients —A 5-year analysis of the Eurotransplant<br />

Senior Program. Am J Transplant 2008;8:50-7.<br />

21. Meier-Kriesche HU, Ojo A, Hanson J, Cibrik D, Lake K, Agodoa LY,<br />

et al. Increased immunosuppressive vulnerability in elderly renal<br />

transplant recipients. Transplantation 2000;69:885-9.<br />

22. Palomar R, Ruiz JC, Zubimendi JA, Cotorruelo JG, de Francisco AL,<br />

Rodrigo E, et al. Acute rejection in the elderly recipient: Influence<br />

of age in the outcome of kidney transplantation. Int Urol Nephrol<br />

2002;33:145-8.<br />

23. Meier-Kriesche HU, Srinivas TR, Kaplan B. Interaction between<br />

acute rejection and recipient age on long-term renal allograft<br />

survival. Transplant Proc 2001;33:3425-6.<br />

24. Trouillhet I, Benito N, Cervera C, Rivas P, Cofán F, Almela M, et al.<br />

Influence of age in renal transplant infections: cases and controls<br />

study. Transplantation 2005;80:989-92.<br />

25. Danovitch GM, Gill J, Bunnapradist S. Immunosuppression of the<br />

elderly kidney transplant recipient. Transplantation 2007;84(3):285-<br />

91.<br />

26. Mourad G, Rostaing L, Legendre C, Garrigue V, Thervet E, Durand<br />

Dl. Sequential protocols using basiliximab versus antithymocyte<br />

globulins in renal-transplant patients receiving mycophenolate<br />

mofetil and steroids. Transplantation 2004;78:584-90.<br />

27. Lebranchu Y, Bridoux F, Buchler M, Le Meur Y, Etienne I, Toupance<br />

O, et al. Immunoprophylaxis with basiliximab compared with<br />

antithymocyte globulin in renal transplant patients receiving MMFcontaining<br />

triple therapy. Am J Transplant 2002;2:48-56.<br />

28. Guba M, Rentsch M, Wimmer CD, Uemueksuez A, Illner WD,<br />

Schönermarck U, et al. Calcineurin-inhibitor avoidance in elderly<br />

renal allograft recipients using ATG and basiliximab combined with<br />

mycophenolate mofetil. Transpl Int 2008;21(7):637-45.<br />

29. Pascual J, Zamora J, Pirsch JD. A systematic review of kidney<br />

transplantation from expanded criteria donors. Am J Kidney Dis<br />

2008;52(3):553-86.<br />

453


originales<br />

Francisco M. González-Roncero et al. Evolución tardía en donante y receptor añosos<br />

30. Andrés A, Budde K, Clavien PA, Becker T, Kessler M, Pisarski P, et al.<br />

A randomized trial comparing renal function in older kidney<br />

transplant patients following delayed versus immediate<br />

tacrolimus administration. Transplantation 2009;88(9):1101-8.<br />

31. Mourad G, Garriague V, Squifflet JP, Besse T, Berthoux F,<br />

Alamartine E, et al. Induction vs. Noninduction in renal<br />

transplant recipients with tacrolimus-based immunosuppression.<br />

Transplantation 2001;72:1050-5.<br />

32. Kamar N, Garrigue V, Karras A, Mourad G, Lefrançois N,<br />

Charpentier E, et al. Impact of early or delayed cyclosporin on<br />

delayed graft function in renal transplant recipients: A<br />

randomized, multicenter study. Am J Transplant 2006;6:1042-8.<br />

33. Ekberg H, Tedesco-Silva H, Demirbas A, Vitko S, Nashan B,<br />

Gurkan A, et al.; ELITE-Symphony Study. Reduced exposure to<br />

calcineurin inhibitors in renal transplantation. N Engl J Med<br />

2007;357(25):2562-75.<br />

34. Solà R, Guirado L, Díaz JM, Facundo C, Gich I, Chuy E, et al.<br />

Tacrolimus/mycophenolate mofetil-based immunosuppression<br />

in aged kidney transplant. A prospective study. Int<br />

Immunopharmacol 2005;5(1):129-31.<br />

Enviado a Revisar: 24 Jun. 2011 | Aceptado el: 5 Mar. 2012<br />

454<br />

Nefrologia 2012;32(4):446-54


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Tratamiento con angioplastia y stent de la estenosis<br />

arterial del injerto renal<br />

Maitane del Pozo 1 , Jordi Martí 2 , Lluís Guirado 1 , Carme Facundo 1 , Cristina Canal 1 ,<br />

Pablo de la Torre 2 , José Ballarín 1 , Joan M. Díaz 1<br />

1<br />

Servicio de Nefrología. Fundació Puigvert. Barcelona<br />

2<br />

Servicio de Radiología. Fundació Puigvert. Barcelona<br />

Nefrologia 2012;32(4):455-8<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jan.11080<br />

RESUMEN<br />

La estenosis arterial del injerto renal es una complicación<br />

que requiere, en ocasiones, un abordaje terapéutico con<br />

cirugía o angioplastia. El objetivo del presente estudio es<br />

analizar la evolución de 13 pacientes trasplantados<br />

renales con estenosis arterial del injerto tratados<br />

mediante angioplastia y colocación de stent. La sospecha<br />

clínica se fundamentó en un deterioro de función renal,<br />

acompañado de mal control de la presión arterial en<br />

algunos casos, con ecografía doppler compatible. Se<br />

realizó una arteriografía que confirmó el diagnóstico y<br />

en el mismo acto se realizó una angioplastia con<br />

colocación de stent. Se objetivó una mejoría progresiva<br />

de la función renal durante los 3 primeros meses que<br />

permaneció estable durante los dos primeros años. Por<br />

otro lado, mejoraron las cifras de presión arterial en los<br />

dos primeros años, manteniendo el mismo tratamiento<br />

antihipertensivo. En conclusión, la angioplastia con<br />

colocación de stent es un procedimiento efectivo y<br />

seguro en el tratamiento de la estenosis de la arteria del<br />

injerto renal.<br />

Palabras clave: Estenosis arterial. Trasplante renal.<br />

Angioplasty and stent treatment of transplant renal<br />

artery stenosis<br />

ABSTRACT<br />

Transplant renal artery stenosis is a major complication that<br />

requires a therapeutic approach involving surgery or<br />

angioplasty. The aim of this study was to analyse the evolution<br />

of renal transplant patients with renal allograft artery stenosis<br />

treated by angioplasty and stent placement. Thirteen patients<br />

were diagnosed with transplant renal artery stenosis. Clinical<br />

suspicion was based on deterioration of renal function and/or<br />

poorly controlled hypertension with compatible Doppler<br />

ultrasound findings. The diagnosis was confirmed by<br />

arteriography, performing an angioplasty with stent placement<br />

during the same operation. A progressive improvement in renal<br />

function was observed during the first 3 months after the<br />

angioplasty, and renal function then remained stable over 2<br />

years. In addition, blood pressure improved during the first 2<br />

years, and as a consequence there was no need to increase the<br />

average number of anti-hypertensive drugs administered (2.5<br />

drugs per patient). In conclusion, angioplasty with stent<br />

placement is a safe and effective procedure for the treatment of<br />

transplant renal artery stenosis.<br />

Keywords: Artery stenosis. Kidney transplantation.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La estenosis arterial del injerto renal constituye una importante<br />

complicación que produce hipertensión arterial, empeoramiento<br />

de la función renal e incluso pérdida del injerto renal<br />

y que tiene una incidencia, según los diferentes estudios,<br />

Correspondencia: Joan M. Díaz<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Fundació Puigvert. Cartagena, 340. 08025 Barcelona.<br />

jdiaz@fundacio-puigvert.es<br />

que oscila entre 1 y 23% 1-3 . Habitualmente ocurre durante los<br />

dos primeros años postrasplante 1,2 . El diagnóstico de sospecha<br />

por imagen se realiza con la ecografía doppler, y la arteriografía<br />

renal continúa siendo el patrón oro para su diagnóstico<br />

e incluso para su tratamiento, ya que permite realizar una<br />

angioplastia y la colocación de stent en el mismo acto.<br />

No existen ensayos clínicos aleatorizados que establezcan la<br />

superioridad del tratamiento endovascular respecto al quirúrgico.<br />

Por otro lado, hay datos controvertidos acerca de los<br />

455


originales<br />

Maitane del Pozo et al. Estenosis arterial en trasplante renal<br />

efectos del tratamiento médico o de la angioplastia con colocación<br />

de stent sobre la presión arterial y la función del injerto<br />

renal.<br />

El objetivo del estudio fue analizar la evolución de los pacientes<br />

trasplantados renales con estenosis arterial del injerto<br />

tratados mediante angioplastia transluminal percutánea y colocación<br />

de stent.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio observacional prospectivo analizando<br />

13 pacientes trasplantados renales diagnosticados de estenosis<br />

arterial del injerto renal y tratados con angioplastia y stent,<br />

con una edad media de 54 años (29-73), siendo 11 hombres y<br />

2 mujeres.<br />

El tiempo medio postrasplante renal fue de 180 meses<br />

(7-1260), 6 pacientes tuvieron una estenosis precoz<br />

(< 2 semanas postrasplante), en 6 pacientes la estenosis se objetivó<br />

durante el primer año de trasplante (54-240 días) y en<br />

un paciente la estenosis fue tardía (3 años y medio postrasplante).<br />

La sospecha clínica se fundamentó en un deterioro<br />

de función renal acompañado en algunos casos de una elevación<br />

de la presión arterial, presentando una ecografía doppler<br />

de arteria renal compatible con estenosis. Todos los pacientes<br />

seguían tratamiento inmunosupresor con prednisona, tacrolimus<br />

y ácido micofenólico. Los stent colocados tenían<br />

una longitud media de 17,7 (12-24) mm y un diámetro medio<br />

de 5,3 (5-6) mm. Después del procedimiento, los pacientes<br />

siguieron tratamiento con 100 mg de ácido acetilsalicílico de<br />

forma indefinida y 75 mg de clopidrogel durante el primer<br />

mes.<br />

Se evaluaron diferentes variables clínicas (antecedentes familiares,<br />

tabaquismo, hipertensión, diabetes, dislipemia, enfermedades<br />

cardiovasculares, etiología de la enfermedad renal<br />

crónica), la justificación de la realización de la<br />

arteriografía, el número de lesiones objetivadas, su localización<br />

y la evolución del paciente después del tratamiento realizado<br />

(función renal, presión arterial, número de fármacos<br />

antihipertensivos). Los resultados se expresan en medias y<br />

desviación estándar. La comparación de medias se realizó<br />

mediante el test de t de Student.<br />

RESULTADOS<br />

Los pacientes estudiados presentaban múltiples factores de<br />

riesgo cardiovascular (12 hipertensión arterial, 6 dislipemia,<br />

4 diabetes, 2 tabaquismo) y 4 de ellos habían padecido un<br />

evento cardiovascular. En 11 pacientes se sospechó la estenosis<br />

arterial por empeoramiento de función renal, y en 2, por<br />

hipertensión arterial.<br />

La ecografía doppler mostró la presencia de ondas tipo 3 en<br />

9 pacientes y ondas tipo 2 en 4. La localización de la estenosis<br />

fue en el ostium en 8 pacientes y en el tercio proximal de<br />

la arteria renal en los 5 restantes.<br />

La estenosis se resolvió radiológicamente en los 13 casos, presentando<br />

como complicación inmediata únicamente un hematoma<br />

en el lugar de punción, que se resolvió espontáneamente.<br />

En la tabla 1 puede observarse la evolución global de los pacientes<br />

después del procedimiento. Se objetivó una mejoría<br />

progresiva de la función renal durante los 3 primeros meses<br />

que permaneció estable durante los dos años siguientes. Por<br />

otro lado, mejoraron las cifras de presión arterial en los dos<br />

primeros años, manteniéndose estable la media de fármacos<br />

antihipertensivos administrados (2,5 fármacos por paciente).<br />

La figura 1 refleja la evolución de la función renal de cada<br />

uno de los pacientes estudiados.<br />

A largo plazo, no hubo complicaciones derivadas de la técnica.<br />

Un paciente fue éxitus a los 8 meses del trasplante por una<br />

enfermedad pulmonar invasiva por citomegalovirus.<br />

Tabla 1. Evolución de la función renal y de la presión arterial postangioplastia y colocación de stent<br />

Basal 3. er mes 1 año 2 años<br />

n 13 13 10 7<br />

Creatinina (µmol/l) 358 ± 243 177 ± 47 167 ± 45 156 ± 55<br />

Filtrado glomerular (ml/min) 21 ± 12 37 ± 12 39 ± 11 44 ± 16<br />

PAS (mmHg) 157 ± 16 131 ± 15 137 ± 16 131 ± 13<br />

PAD (mmHg) 85 ± 15 75 ± 11 71 ± 9 74 ± 6<br />

p < 0,05 entre creatinina basal y 1, 3 meses y un año.<br />

p < 0,05 entre PAS y PAD basal y 3 meses.<br />

PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.<br />

456<br />

Nefrologia 2012;32(4):455-8


Maitane del Pozo et al. Estenosis arterial en trasplante renal<br />

originales<br />

Creatinina (µmol/l)<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

DISCUSIÓN<br />

El hallazgo fundamental del estudio es el éxito técnico y funcional<br />

del procedimiento, observando una mejoría de la función<br />

renal y del control tensional tras la realización de angioplastia<br />

y colocación de stent en estenosis arterial del injerto,<br />

sin complicaciones derivadas del procedimiento a largo plazo.<br />

Es de destacar que prácticamente en la mitad de los pacientes<br />

el procedimiento se realizó en las dos primeras semanas<br />

postrasplante, hecho no reportado en la literatura médica.<br />

Las complicaciones vasculares postrasplante son poco frecuentes<br />

pero muy importantes, ya que pueden producir disfunción<br />

del injerto e incluso pérdida de éste. La etiología de<br />

la estenosis es multifactorial, incluyendo una disminución del<br />

calibre y ateroesclerosis en la arteria del donante, traumatismo<br />

en la arteria del donante durante la extracción o del receptor<br />

durante la cirugía, la técnica de sutura y el daño que<br />

puede producirse en la arteria ilíaca durante el trasplante.<br />

Nuestros resultados contrastan con los obtenidos en el estudio<br />

ASTRAL 4 en pacientes con estenosis de arteria renal de<br />

riñones propios. La conclusión del estudio fue que no hubo<br />

evidencia de beneficio clínico después de la revascularización,<br />

pero los pacientes tenían una enfermedad ateroesclerótica<br />

renovascular. En nuestro estudio, el hecho de que las estenosis<br />

se den en el primer año de trasplante, e incluso en la<br />

mitad de ellos en las dos primeras semanas después del trasplante,<br />

y que en 8 de los pacientes estudiados la estenosis se<br />

produjo en el ostium, sugiere que el acto quirúrgico en sí tiene<br />

un papel relevante en la etiología, tanto por la calidad del<br />

vaso en los injertos procedentes de donante de cadáver expandido<br />

como por la longitud del vaso en los injertos de donante<br />

vivo extraídos con técnica laparoscópica.<br />

Nefrologia 2012;32(4):455-8<br />

0 1 3 12 24<br />

Tiempo (meses)<br />

Figura 1. Evolución individual de la función renal.<br />

Existen estudios 5-7 que demuestran el beneficio de la intervención<br />

percutánea en la estenosis arterial del injerto. Son<br />

estudios con muestras pequeñas, con un número de casos de<br />

entre 10-24 pacientes, con un seguimiento corto y, por lo<br />

tanto, con poca consistencia estadística. De hecho, en alguno<br />

de los estudios se observa mejoría de la función renal y<br />

tensional significativa sólo a la semana del procedimiento.<br />

Pero, recientemente, un estudio donde se realizó angioplastia<br />

sin colocación de stent a 44 pacientes demostró una mejoría<br />

de la supervivencia del injerto a los 5 años, respecto a<br />

los pacientes donde se practicó cirugía o tratamiento conservador<br />

médico 8 .<br />

Por otro lado, un estudio 9 realizado en 43 pacientes demostró<br />

una falta de beneficio de la angioplastia con un seguimiento<br />

de 5 años y, en otro 10 , en 18 pacientes tratados con<br />

angioplastia hubo una disminución de la presión arterial media<br />

en 7,3 mmHg sin objetivarse una mejoría del filtrado glomerular<br />

a los 6 meses del procedimiento. En nuestro estudio,<br />

la presión arterial disminuyó una media de 20 mmHg en la<br />

sistólica y de 14 mmHg en la diastólica al año de la dilatación.<br />

La utilización de la angioplastia percutánea transluminal sin<br />

stent se ha asociado con tasas de reestenosis del 16 al 62%<br />

según algunos estudios, mientras que cuando se ha colocado<br />

stent la reestenosis es menor del 10% 5 . En nuestro estudio no<br />

hemos observado ninguna reestenosis, aunque no hemos podido<br />

establecer comparaciones con un grupo control sin stent.<br />

En algunos estudios se describen tasas de complicaciones<br />

agudas del 5% 11 , observando en nuestro estudio una única<br />

complicación precoz: un hematoma en la zona de punción,<br />

resuelto con tratamiento conservador y ninguna complicación<br />

a largo plazo.<br />

En conclusión, el estudio sugiere que la corrección de la estenosis<br />

de la arteria del injerto renal con angioplastia transluminal<br />

percutánea y colocación de stent es efectiva y segura,<br />

dada la mejoría del filtrado glomerular y del control de la presión<br />

arterial.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Bruno S, Remuzzi G, Ruggenenti P. Transplant renal artery stenosis.<br />

J Am Soc Nephrol 2004;15:134-41.<br />

2. Fervenza FC, Lafayette RA, Alfrey EJ, Petersen J. Renal artery<br />

stenosis in kidney transplants. Am J Kidney Dis 1998;31:142-8.<br />

3. Roberts JP, Ascher NL, Fryd DS, Hunter DW, Dunn DL, Payne WD,<br />

et al. Transplant renal artery stenosis. Transplantation<br />

1989;48:580-3.<br />

4. ASTRAL Investigators, Wheatley K, Ives N, Gray R, Kalra PA, Moss<br />

JG, et al. Revascularization versus medical therapy for renal-artery<br />

stenosis. N Engl J Med 2009;361:1953-62.<br />

457


originales<br />

Maitane del Pozo et al. Estenosis arterial en trasplante renal<br />

5. Henning BF, Kuchlbauer S, Böger CA, Obed A, Farkas S, Zülke C,<br />

et al. Percutaneous transluminal angioplasty as first-line treatment<br />

of transplant renal artery stenosis. Clin Nephrol 2009;71:543-49.<br />

6. Krishnamoorthy S, Gopalakrishnan G, Kekre NS, Chacko N,<br />

Keshava S, John G. Detection and treatment of transplant renal<br />

artery stenosis. Indian J Urol 2009;25:56-61.<br />

7. Patel NH, Jindal RM, Wilkin T, Rose S, Johnson MS, Shah H, et al.<br />

Renal arterial stenosis in renal allografts: retrospective study of<br />

predisposing factors and outcome after percutaneous transluminal<br />

angioplasty. Radiology 2001;219:663-7.<br />

8. Ghazanfar A, Tavakoli A, Augustine T, Pararajasingam R, Riad H,<br />

Chalmers N. Management of transplant renal artery stenosis and<br />

its impact on long-term allograft survival: a single-centre<br />

experience. Nephrol Dial Transplant 2011;26:336-43.<br />

9. Geddes CC, McManus SK, Koteeswaran S, Baxter GM. Long-term<br />

outcome of transplant renal artery stenosis managed<br />

conservatively or by radiological intervention. Clin Transplant<br />

2008;22:572-8.<br />

10. Chow KM, Szeto CC, Lee PS, Ho SS, Leung CB, Li PK.<br />

Revascularization for post-transplant renal artery stenosis.<br />

Nephrology (Carlton) 2007;12:406-12.<br />

11. Beecroft JR, Rajan DK, Clark TW, Robinette M, Stavropoulos SW.<br />

Transplant renal artery stenosis: outcome after percutaneous<br />

intervention. J Vasc Interv Radiol 2004;15:1407-13.<br />

Enviado a Revisar: 13 Jul. 2011 | Aceptado el: 31 Ene. 2012<br />

458<br />

Nefrologia 2012;32(4):455-8


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

La hemodiafiltración en línea mejora la respuesta<br />

al tratamiento con calcifediol<br />

Rafael Pérez-García, Marta Albalate, Patricia de Sequera, Roberto Alcázar, Marta Puerta,<br />

Mayra Ortega, Elena Corchete<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jan.11189<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Los niveles en sangre de 25-hidroxi-vitamina<br />

D (25-OH-vitD) se relacionan con múltiples patologías.<br />

Acordes al riesgo cardiovascular, se han definido los valores<br />

considerados «normales» y con ese dintel los pacientes con<br />

enfermedad renal crónica tienen muy frecuentemente déficit<br />

de dicha vitamina. Su reposición en hemodiálisis (HD),<br />

con dosis todavía no claramente establecidas, comienza a<br />

ser una constante en la práctica habitual. Objetivo: Valorar<br />

si la técnica de diálisis influye en la concentración basal<br />

de 25-OH-vitD y en la respuesta a su suplementación. Métodos:<br />

Estudio observacional prospectivo de dos cohortes<br />

de pacientes tratados y no tratados con calcifediol. Se determinaron<br />

Ca, P, hormona paratiroidea (PTH) y 25-OH-vitD<br />

en 59 pacientes prevalentes en HD (35 eran varones; edad<br />

media: 65,2 [15,7] años) en noviembre de 2010. De ellos, 36<br />

pacientes (con 25-OH-vitD < 10 ng/ml) se trataron con calcifediol<br />

semanal (Hidroferol ® , 1 ampolla: 266 µg) administrado<br />

pos-HD por una enfermera a partir de enero de 2011. Recibieron<br />

6 dosis y se determinaron de nuevo los niveles en<br />

marzo. Se comparó la respuesta en función de la técnica de<br />

HD. Los 22 restantes no fueron tratados y se consideran<br />

como un grupo control. Resultados: Medias basales (n =<br />

59): 25-OH-vitD: 9,8 (7,0) ng/ml; Ca: 9,3 (0,5) mg/dl; P: 4,5<br />

(1,4) mg/dl, y PTH intacta: 299 (224) pg/ml. No existían diferencias<br />

por edad, sexo, ni técnica (HD vs. hemodiafiltración<br />

en línea [HDF-OL]). Tratados (n = 36): Los niveles de 25-OHvitD<br />

pasaron de 6,2 (3,4) a 51 (22,9) ng/ml, p < 0,0001, sin<br />

cambios significativos en el Ca. La fosfatemia se incrementó<br />

como media en 0,6 (1,4) mg/dl, de 4,4 a 5 mg/dl, (p = 0,015).<br />

La PTH disminuyó como media en 85 (208) pg/ml, p = 0,023.<br />

En estos pacientes la indicación de captores del P se incre-<br />

Correspondencia: Rafael Pérez García<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Infanta Leonor, Gran Vía del Este. 28031 Madrid.<br />

rperezgarcia@senefro.org<br />

rperezga@salud.madrid. org<br />

mentó en una dosis media equivalente de 0,47 (0,82), p < 0,001.<br />

Los 13 pacientes en tratamiento con HDF-OL alcanzaron<br />

unos niveles de 25-OH-vitD significativamente mayores que<br />

los 23 tratados con HD: 63 (21) vs. 43 (21) ng/ml, p = 0,011.<br />

El tratamiento doble con vitamina D nativa y activa se asoció<br />

de forma significativa al aumento de los niveles de P, p<br />

= 0,043. No tratados (n = 23): Los niveles de 25-OH-vitD bajaron<br />

de 15,3 (7,5) en noviembre a 11,1 (6,8) ng/ml en marzo,<br />

p < 0,01, sin cambios significativos en el P ni la PTH y sin<br />

que encontráramos diferencias según la edad. La disminución<br />

se produjo en los pacientes en HD, n = 15, y no en los<br />

que estaban en HDF-OL, n = 8. Comentario: Los niveles séricos<br />

basales de 25-OH-vitD en pacientes en HD son bajos o<br />

muy bajos. La respuesta al tratamiento con calcifediol es<br />

buena, más marcada en los pacientes en HDF-OL; mientras,<br />

en los pacientes no tratados los niveles bajan probablemente<br />

en relación con el período invernal. Algunos pacientes incrementan<br />

la fosfatemia a pesar de aumentar la cantidad<br />

de captores de P, fundamentalmente aquellos que estaban<br />

en tratamiento con vitamina D activa.<br />

Palabras clave: Vitamina D. Hemodiálisis. Hemodiafiltración<br />

en línea (HDF-OL). Calcifediol. Hiperfosfatemia.<br />

On-line haemodiafiltration improves response to<br />

calcifediol treatment<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: 25-hydroxy vitamin D (25-OH-vit D) levels in the<br />

blood are associated with multiple pathologies. “Normal”<br />

values have been defined based on cardiovascular risk, and<br />

under this framework, patients with chronic kidney disease<br />

often have a deficit. 25-OH-vit D replacement in patients on<br />

haemodialysis (HD), in which dosage has not yet been clearly<br />

established, is becoming a constant in our daily practice.<br />

Objective: To assess whether dialysis technique influences<br />

the baseline concentration of 25-OH-vitamin D and the res-<br />

459


originales<br />

Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

ponse to supplements. Method: Prospective observational<br />

study of two cohorts of patients, those patients treated with<br />

calcifediol and those untreated (controls). Blood levels of Ca,<br />

P, PTH, and 25-OH-vit D were measured in 59 prevalent patients<br />

on HD (35 male; mean age: 65.2 (15.7) years) in November<br />

2010. Thirty-six patients with 25-OH-vit D


Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

originales<br />

En el momento actual, los nefrólogos estamos comenzando a<br />

tratar con calcifediol a los pacientes en hemodiálisis (HD) de<br />

una forma totalmente empírica, viendo cuáles son las dosis<br />

necesarias, los efectos secundarios que podemos encontrar y<br />

cuál puede ser el efecto en el tratamiento de la propia técnica<br />

de diálisis, ya que se ha comunicado en un trabajo que pueden<br />

existir diferencias con la hemodiafiltración on-line<br />

(HDF-OL) post (HDF-OL-post) 12 .<br />

Con estos antecedentes decidimos tratar con calcifediol sólo<br />

a los pacientes en HD con un déficit severo de 25-OH-vitD,<br />

inferior a 10 ng/ml.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Valorar la respuesta a una pauta de tratamiento con calcifediol<br />

en pacientes en HD con déficit severo de 25-OHvitD,<br />

respecto a niveles sanguíneos de 25-OH-vitD, PTH,<br />

Ca total (CaT) y P.<br />

2. Valorar si la técnica de diálisis influye en la concentración<br />

basal de 25-OH-vitD y en la respuesta a su suplementación.<br />

3. Valorar los niveles de 25-OH-vitD alcanzados con otra<br />

pauta de tratamiento con calcifediol.<br />

MÉTODOS<br />

Diseño: Se trata de un estudio prospectivo observacional en<br />

dos cohortes de pacientes. Se comparan los resultados/variables<br />

en tres puntos de corte de la evolución de los mismos pacientes.<br />

Todos los pacientes prevalentes de la Unidad de Hemodiálisis<br />

se consideraron aptos para la determinación basal de 25-<br />

OH-vitD.<br />

De los 65 pacientes reclutados, se excluye a 6 porque no se<br />

tuvo un seguimiento completo de ellos desde noviembre de<br />

2010 a marzo de 2011 o porque presentaron un proceso intercurrente<br />

que les impedía completar el tratamiento. De los 59<br />

incluidos, se consideró que 36 debían tratarse con calcifediol<br />

por tener un déficit severo de 25-OH-vitD (< 10 ng/ml). Los<br />

23 pacientes restantes no se trataron y constituyen la segunda<br />

cohorte, que se utiliza como grupo control. En una segunda<br />

fase, a partir de marzo y hasta junio de 2011, los 59 pacientes<br />

son tratados con otra pauta de calcifediol.<br />

Características de los pacientes: 35 hombres y 24 mujeres;<br />

edad media: 65,2 (15,7) años. Eran diabéticos 15<br />

pacientes; el índice de masa corporal medio era 26,8 (5,3)<br />

(rango 17,8-43,4) kg/m 2 . Todos los pacientes estudiados<br />

eran caucasianos. Los 59 pacientes al comienzo del estudio<br />

llevaban 5,5 (6,3) años de media en tratamiento sustitutivo<br />

de la función renal.<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66<br />

Características de la hemodiálisis: Todos los pacientes<br />

se dializan con dializadores de alta permeabilidad y membranas<br />

sintéticas. Se dializan 4 o más horas por sesión,<br />

salvo los que tienen una función renal residual superior a<br />

5 ml/min de aclaramiento de creatinina. Veintiún pacientes<br />

se dializaban en HDF-OL posdilucional con más de 20<br />

litros de infusión por sesión. El eKt/V de la sesiones de<br />

diálisis era 1,85 (0,46) (rango 0,97-2,98). Todas las máquinas<br />

de hemodiálisis cuentan con líquido de diálisis<br />

(LD) ultrapuro. La concentración de calcio en el LD es en<br />

general de 1,5 mmol/l.<br />

Tratamientos concomitantes del metabolismo mineral:<br />

En la Unidad de Hemodiálisis se intenta mantener los parámetros<br />

del metabolismo óseo-mineral según las recomendaciones<br />

de la Guía de metabolismo óseo-mineral de<br />

la SEN 5 . Los pacientes recibían tratamiento con captores<br />

del P para lograr mantener niveles de P sérico por debajo<br />

de 5 mg/dl. Se ha utilizado tratamiento con cinacalcet para<br />

controlar el hiperparatiroidismo secundario con difícil<br />

control de Ca y P.<br />

Basal: Se determinaron Ca, P, PTH intacta (iPTH) y 25-OHvitD<br />

en 59 pacientes prevalentes en HD en noviembre de<br />

2010.<br />

Pacientes tratados: 36 pacientes, con déficit severo de 25-<br />

OH-vitD, se trataron con calcifediol semanal (Hidroferol ® ,<br />

1 ampolla: 266 µg) administrado pos-HD por una enfermera<br />

a partir de enero de 2011. Recibieron 6 dosis y se determinaron<br />

de nuevo los niveles en marzo. Se comparó la respuesta<br />

en función de la técnica de HD: HD vs. HDF-OL.<br />

Pacientes no tratados: A los 23 pacientes no tratados se les<br />

consideró como grupo control.<br />

Seguimiento del tratamiento posterior: Se realizó un<br />

nuevo control clínico y analítico en junio de 2011, momento<br />

en que los 59 pacientes seguían un nuevo protocolo de<br />

tratamiento con calcifediol. Se analizan los resultados de los<br />

54 pacientes que tienen controles completos en noviembre<br />

de 2010 y marzo y junio de 2011.<br />

A partir de marzo de 2011 se aplicó a todos los pacientes el<br />

protocolo de tratamiento que se describe a continuación.<br />

Protocolo de suplementación 25-OH-VitD en diálisis<br />

Objetivo: Mantener a todos los pacientes en HD con concentraciones<br />

plasmáticas de entre 20 y 50 ng/ml.<br />

Controles: Determinación de 25-OH-VitD:<br />

- En todos los pacientes cuando inician tratamiento con<br />

HD.<br />

- De rutina con las revisiones trimestrales.<br />

461


originales<br />

Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

Pauta de correción (todas con Hidroferol ® , 266 µg), valoración<br />

cada 3 meses.<br />

- Si niveles < 10 ng/ml: 1 ampolla/quincenal (6 dosis en<br />

3 meses).<br />

- Si niveles = 10-30 ng/ml: 1 ampolla/mes (3 dosis en<br />

3 meses).<br />

- Si niveles = 30-50 ng/ml: 1 ampolla/6 semanas (2 dosis en<br />

3 meses).<br />

- Si niveles superiores a 50 ng/ml: suspender aporte y control<br />

en la siguiente revisión trimestral.<br />

La comparación de las muestras independientes se ha realizado<br />

con la t de Student o con el test de la U de Mann-Whitney.<br />

Como análisis para determinaciones continuas o repetidas,<br />

se realizó la prueba de Friedman. Las variables<br />

categóricas se compararon mediante la prueba de χ 2 . Se consideró<br />

como significativos los valores con una p < 0,05.<br />

La base de datos se registró en el programa estadístico SPSS<br />

versión 15 (SPSS Inc., Chicago, IL) en español de acuerdo<br />

con la metodología aprobada para la protección de los datos.<br />

Llamadas de atención<br />

1. En todos los pacientes con tratamiento con Hidroferol ® se<br />

vigilará el Ca y el P mensualmente.<br />

2. Si el paciente presenta hipercalcemia (Ca > 9,5 mg/dl) o hiperfosfatemia<br />

(P > 6 mg/dl), está indicada la suspensión temporal<br />

de Hidroferol ® .<br />

3. Lo anterior será más marcado para aquellos pacientes<br />

en tratamiento con vitamina D activa (calcitriol o paricalcitol).<br />

4. En la actualidad, es dudosa la utilidad del tratamiento<br />

concomitante con calcitriol.<br />

5. En la interpretación de los resultados, se tendrá en cuenta<br />

la estacionalidad.<br />

Metodología analítica<br />

La 25-OH-vitD se midió mediante radioinmunoanálisis quimioluminescente<br />

(Dia-Sorin LIAISON ® ), valores de referencia<br />

8,6-54,8 ng/ml. La variación intraensayo e interensayo<br />

fue del 5 y el 8%, respectivamente.<br />

Se determinó iPTH con técnica de quimioluminometría<br />

(Advia Centaur ® PTH, Bayer); los valores de referencia son<br />

10-65 pg/ml.<br />

Consentimiento informado<br />

Se obtuvo el consentimiento informado para el análisis de los<br />

datos de cada paciente que están registrados en el programa<br />

informático Therapy Manager Extended ® CE (TME). TME<br />

es un sistema de información renal especializado en la gestión<br />

clínica integral de la ERC y sus patologías relacionadas.<br />

Estadística<br />

Se determinó la normalidad de las variables mediante la prueba<br />

de Kolgomorov-Smirnov. Estas variables se expresan como<br />

la media y la desviación típica entre paréntesis. Cuando conviene,<br />

se menciona el rango. Las variables no gaussianas se expresan<br />

como la mediana y percentiles 25-75.<br />

462<br />

RESULTADOS<br />

En los 59 pacientes considerados para el estudio en la primera<br />

fase de tratamiento, entre noviembre de 2010 y marzo de<br />

2011, los resultados fueron:<br />

Basal (media y desviación típica) (n = 59)<br />

Los niveles sanguíneos basales fueron: 25-OH-vitD: 9,8 (7,0)<br />

ng/ml; Ca: 9,3 (0,5) mg/dl; P: 4,5 (1,4) mg/dl, e iPTH: 299<br />

(224) pg/ml.<br />

Aunque los niveles de 25-OH-vitD tendían a ser menores con<br />

la edad, la relación no alcanzaba a ser significativa, p = 0,07.<br />

No existían diferencias en los niveles de 25-OH-vitD respecto<br />

al sexo ni la técnica (HD vs. HDF-OL).<br />

De los 59 pacientes, 13 estaban en tratamiento con cinacalcet<br />

y 18 con vitamina D activa: 11 con calcitriol y 7 con paricalcitol.<br />

De los 59 pacientes, 39 recibían distintos quelantes (captores)<br />

del P, en ocasiones asociados (carbonato cálcico, acetato cálcico,<br />

hidróxido de aluminio, sevelamer, carbonato de lantano y<br />

de magnesio). La dosis equivalente en su poder captor de P respecto<br />

a 1 g de carbonato cálcico 13 fue 1,23 (1,46) como media<br />

en los 59 pacientes (tabla 1).<br />

Tratados (n = 36)<br />

Los niveles de 25-OH-vitD pasaron de 6,2 (3,4) a 51 (22,9)<br />

ng/ml, p < 0,0001, sin cambios significativos en el Ca. La<br />

fosfatemia se incrementó como media en 0,6 (1,4) mg/dl, de<br />

4,4 a 5 mg/dl, (p = 0,015). La PTH disminuyó en 85 (208)<br />

pg/ml como media (p = 0,023) (tabla 2).<br />

En estos pacientes, la indicación de captores del P se incrementó<br />

en una dosis media equivalente de 0,47 (0,82)<br />

p < 0,001 13 .<br />

Los 13 pacientes en tratamiento con HDF-OL alcanzaron<br />

unos niveles de 25-OH-vitD significativamente ma-<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66


Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

originales<br />

Tabla 1. Valores analíticos y captores del fósforo basales en los 59 pacientes en noviembre de 2010<br />

Datos basales Media Desviación típica Mínimo Máximo<br />

Calcio total (mg/dl) 9,26 0,54 8,00 10,80<br />

Fósforo (mg/dl) 4,46 1,45 1,90 10,30<br />

iPTH (pg/ml) 298,59 223,88 7,00 1028,00<br />

25-OH-vitD (ng/ml) 9,77 6,96 1,10 42,20<br />

Índice quelantes P 1,27 1,46 0,00 5,70<br />

n = 59 pacientes. De los 59 pacientes, 39 recibían distintos captores del P, en ocasiones asociados (carbonato cálcico, acetato cálcico,<br />

hidróxido de aluminio, sevelamer, carbonato de lantano y de magnesio). La dosis equivalente en su poder captor de P respecto a 1 g<br />

de carbonato cálcico se expresa como se describe en la referencia bibliográfica 13.<br />

25-OH-vitD: 25-hidroxi-vitamina D; iPTH: hormona paratiroidea intacta.<br />

yores que los 23 tratados con HD: 63 (21) vs. 43 (21)<br />

ng/ml, p = 0,011. En los pacientes en HDF-OL, el aumento<br />

de los niveles de 25-OH-vitD fue de 33,9 (7,4<br />

ng/ml), mientras que en los de HD fue de 19,7 (26,7)<br />

ng/ml (figura 1 A y B). El tiempo previo en diálisis no<br />

era significativamente diferente en los pacientes en HD,<br />

5,2 años, respecto a los de HDF-OL, 6 años. Los pacientes<br />

en HD eran mayores respecto a los de HDF-OL, una<br />

media 6 años, p = 0,103.<br />

Entre los 36 pacientes tratados, en noviembre 9 recibían cinacalcet,<br />

que pasaron a ser 11 en marzo. Once pacientes recibían<br />

tratamiento con vitamina D activa tanto en noviembre<br />

como en marzo.<br />

El tratamiento doble con vitamina D nativa y activa se asoció<br />

de forma significativa al aumento de los niveles de P en<br />

marzo, pero no en junio, p = 0,043.<br />

No tratados (n = 23)<br />

Los niveles de 25-OH-vitD bajaron de 15,3 (7,5) en noviembre<br />

a 11,1 (6,8) ng/ml en marzo, p < 0,01, sin cambios significativos<br />

en el P ni la PTH y sin que encontráramos diferencias según la<br />

edad. En los 15 pacientes en HD, los niveles de 25-OH-vitD disminuyeron<br />

de 15,4 (9,1) ng/ml a 9,7 (7,3) ng/ml, p = 0,001. En<br />

los 8 pacientes en HDF-OL la disminución fue menor, 15,2 (3,2)<br />

a 13,7 (5,2) ng/ml, y no significativa, p = 0,529.<br />

En marzo, entre tratados y no tratados existieron diferencias en<br />

la 25-OH-vitD, pero no en el Ca, el P o la PTH (figura 1 A y B).<br />

Evolución posterior con el nuevo protocolo (n = 54)<br />

Desde noviembre de 2010 hasta junio de 2011 fueron seguidos<br />

54 pacientes. En la tabla 3 se recogen los resultados. Con<br />

Tabla 2. Niveles séricos en noviembre de 2010 (pretratamiento) y en marzo de 2011, después del tratamiento con<br />

25-OH-vitD en 36 pacientes o en 23 pacientes controles sin tratamiento<br />

Tratados con calcifediol n = 36 Sin tratamiento calcifediol n = 23<br />

Noviembre 2010 Marzo 2011 p Noviembre 2010 Marzo 2011 p<br />

pretratamiento postratamiento pretratamiento postratamiento<br />

Calcio total (mg/dl) 9,25 (0,54) 9,14 (0,59) ns 9,26 (0,57) 8,94 (0,57) ns<br />

Fósforo (mg/dl) 4,38 (1,29) 4,95 (1,42) 0,015 4,60 (1,69) 4,94 (1,33) ns<br />

iPTH (pg/ml) 324,57 (228,77) 246,89 (150,67) 0,023 259,04 (215,11) 258,39 (178,79) ns<br />

25-OH-vitD (ng/ml) 6,22 (3,41) 50,51 (22,89) < 0,001 15,33 (7,51) 11,09 (6,83) < 0,05<br />

Índice quelantes P 1,35 (1,56) 1,83 (1,82) < 0,001 1,14 (1,32) 1,17 (1,39) ns<br />

De los 59 pacientes, 39 recibían distintos quelantes (captores) del P, en ocasiones asociados (carbonato cálcico, acetato cálcico,<br />

hidróxido de aluminio, sevelamer, carbonato de lantano y de magnesio). La dosis equivalente en su poder captor de P respecto a 1 g<br />

de carbonato cálcico se expresa como se describe en la referencia bibliográfica 13.<br />

25-OH-vitD: 25-hidroxi-vitamina D; iPTH: hormona paratiroidea intacta; ns: no significativa.<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66<br />

463


originales<br />

Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

A<br />

25-OH-vitD ng/ml<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Nov 10<br />

p = 0,011<br />

Mar 11<br />

25-OH-vitD ng/ml<br />

B<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

0<br />

Nov 10 Mar 11<br />

HD<br />

HDF-OL<br />

HD<br />

HDF-OL<br />

Figura 1. Respuesta al calcifediol según la técnica de diálisis<br />

A) Treinta y seis pacientes, con déficit severo de 25-OH-vitD, se trataron con calcifediol semanal (Hidroferol ® , 1 ampolla: 266 µg)<br />

administrado poshemodiálisis; 23 estaban en hemodiálisis (HD) y 13 en hemodiafiltración en línea (HDF-OL).<br />

B) A los 23 pacientes no tratados se les consideró como grupo control. En los 15 pacientes en HD, los niveles de 25-OH-vitD<br />

disminuyeron de 15,4 (9,1) ng/ml a 9,7 (7,3) ng/ml, p = 0,001. En los 8 pacientes en HDF-OL, la disminución fue menor, 15,2 (3,2)<br />

a 13,7 (5,2) ng/ml, y no significativa, p = 0,529.<br />

el cambio de la pauta de tratamiento, destaca una disminución<br />

del nivel medio en junio respecto a marzo, pero sigue<br />

habiendo pacientes con niveles altos y bajos.<br />

DISCUSIÓN<br />

Los niveles basales de 25-OH-vitD estaban en unos niveles<br />

considerados bajos y muy bajos, como sucede en la mayoría<br />

de los pacientes con ERC e incluso en la población general.<br />

Sólo un paciente tenía más de 30 ng/ml. ¿Qué factores contribuyen<br />

al balance y a los niveles de 25-OH-vitD? Está claramente<br />

establecido el papel de la ingesta y de los suplementos<br />

de provitaminas D, así como la exposición solar 14 . Los<br />

cofactores que influyen en los anteriores, como la obesidad y<br />

el color de la piel, también condicionan los niveles de 25-OHvitD.<br />

Variantes en los genes cercanos a los involucrados en<br />

la síntesis del colesterol (DHCR7), hidroxilación (CYP2R1,<br />

CYP24A1) y transporte de la vitamina D influyen en su estatus<br />

15 . Algunas variantes de esos locus identifican a individuos<br />

con un alto riesgo de déficit de la vitamina D. La causa por<br />

la que los pacientes con ERC tienen niveles bajos se relaciona<br />

con los efectos derivados de la retención de P, con aumento<br />

del FGF23 y de la PTH. Probablemente, algunos de estos<br />

mecanismos se relacionan no sólo con una menor síntesis de<br />

1-25-OH-vitD, sino con un aumento de la metabolización<br />

tanto de 25-OH-vitD como de 1-25-OH-vitD a través de la<br />

24 hidroxilasa.<br />

Aunque respecto a lo normal los valores de 25-OH-vitD son<br />

bajos, no está claro cuáles deben ser los niveles objetivo en<br />

los pacientes con ERC en HD y probablemente no sean extrapolables<br />

valores de referencia de otras poblaciones. Ni siquiera<br />

en la población general están claras las relaciones entre los<br />

niveles de 25-OH-vitD y la aparición de distintas patologías.<br />

En la población europea, los niveles de 25-OH-vitD son ma-<br />

Tabla 3. Evolución de los niveles de 25-OH-vitD en las mediciones en noviembre, marzo y junio. Aumento de los niveles<br />

en función de dos pautas de tratamiento<br />

Media Desviación típica Mínimo Máximo<br />

25-OH-vitD noviembre 2010 (ng/ml) 9,9074 7,05092 1,90 42,20<br />

25-OH-vitD marzo 2011 (ng/ml) 35,4796 26,97139 1,50 115,00<br />

25-OH-vitD junio 2011 (ng/ml) 29,0963 15,50624 8,30 89,70<br />

n = 54.<br />

25-OH-vitD: 25-hidroxi-vitamina D.<br />

464<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66


Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

originales<br />

yores en los países nórdicos que en los mediterráneos 16 . Sin<br />

embargo, en los últimos hay una mayor exposición solar y globalmente<br />

una incidencia menor de eventos cardiovasculares y<br />

riesgo cardiovascular. Para precisar los niveles séricos objetivo<br />

de 25-OH-vitD, hacen falta nuevos estudios en la población<br />

con ERC y en diálisis que determinen con qué rangos se<br />

asocian los supuestos beneficios y se evita la aparición de<br />

complicaciones.<br />

En la población general, sigue existiendo un dilema entre<br />

si tratar o no tratar sistemáticamente con vitamina D<br />

y si es útil o no medir los niveles de 25-OH-VitD 17 . Está<br />

claro que existe la intoxicación por vitamina D, con consecuencias<br />

que van desde los cólicos nefríticos y las calcificaciones<br />

vasculares hasta la insuficiencia renal por<br />

nefrocalcinosis. Estas situaciones se dan en general con<br />

tratamientos intensivos y con niveles de 25-OH-VitD por<br />

encima de 200 µg/l.<br />

Con el tratamiento con calcifediol, aumentan significativamente<br />

los niveles en sangre de 25-OH-vitD en los pacientes<br />

en HD. Al mismo tiempo, en el grupo no tratado<br />

los niveles disminuyen probablemente en relación con la<br />

época invernal. Es necesario buscar una dosis y una pauta<br />

de administración que logren mantener los niveles dentro<br />

del rango deseado. En junio de 2011, a pesar de espaciar<br />

las dosis, se sigue observando pacientes con niveles<br />

de 25-OH-vitD fuera del rango deseado; probablemente<br />

sea necesaria la individualización y tener en cuenta la estación<br />

del año.<br />

Se ha demostrado que la mayor disponibilidad de 25-OHvitD<br />

implica un aumento en los niveles de 1-25-OH-vitD.<br />

Este aumento conlleva una supresión de la PTH y una<br />

mayor absorción intestinal de Ca y P, que en nuestro caso<br />

se traduce en un aumento significativo de la fosfatemia a<br />

pesar del aumento de los captores del P empleados. En<br />

este estudio, la hiperfosfatemia es más frecuente cuando<br />

se asocia el calcifediol con el tratamiento con vitaminas<br />

D activas, calcitriol o paricalcitol. Esto nos alerta sobre<br />

la necesidad de controlar la fosfatemia cuando empleemos<br />

este tratamiento, sobre todo si lo asociamos a metabolitos<br />

activos de vitamina D. Probablemente se pueda<br />

reducir la necesidad de tratar con calcitriol a estos pacientes.<br />

Los supuestos beneficios de aumentar/normalizar<br />

los niveles de 25-OH-vitD se podrían ver contrarrestados<br />

por un aumento de la fosfatemia o el riesgo de<br />

calcificaciones vasculares. El paciente con ERC no puede<br />

eliminar un aumento del aporte de Ca ni de P como lo<br />

haría una persona sin insuficiencia renal. Este tema condiciona<br />

el tratamiento no selectivo con vitamina D en los<br />

pacientes con ERC. Por otro lado, hay que tener en cuenta<br />

el impacto económico del tratamiento con vitamina D<br />

en pacientes con ERC, mucho mayor con las vitaminas D<br />

activas que con las nativas 18 . Esto nos debe estimular a<br />

compararlas en el ámbito de estos pacientes.<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66<br />

En nuestra experiencia, los niveles basales no eran diferentes<br />

entre los pacientes en HD y en HDF-OL, como sí se ha objetivado<br />

en otro estudio 12 . En nuestro caso, la población en<br />

HDF-OL no era comparable con la de HD; entre otras diferencias,<br />

aquéllos eran más jóvenes. Pero lo que sí hemos objetivado<br />

es una mejor respuesta al tratamiento en los pacientes en<br />

HDF-OL. La explicación no puede depender de la exposición<br />

solar, la raza, la obesidad o la dieta. Una posible hipótesis sería<br />

que la HDF-OL eliminaría moléculas implicadas en el estimulo<br />

de la 24 hidroxilasa (CYP24A1) 19 . También hemos objetivado<br />

una menor disminución de los niveles de vitamina D<br />

durante el invierno en los pacientes en HDF-OL no tratados<br />

respecto a los de HD.<br />

Como conclusión, que los pacientes tratados con HDF-OL<br />

tengan mejor respuesta al tratamiento con calcidiol y que la<br />

concentración varíe según la estación obliga a una dosificación<br />

personalizada que todavía está por definir.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Holick MF. Vitamin D: important in the prevention of cancers,<br />

type 1 diabetes, heart disease, and osteoporosis. Am J Clin Nutr<br />

2004;79:362-71.<br />

2. Mehrotra R, Kermah DA, Salusky IB, Wolf MS, Thadhani RI, Chiu<br />

YW, et al. Chronic kidney disease, hypovitaminosis D, and<br />

mortality in the United States. Kidney Int 2009;76(9):977-83.<br />

3. Wolf M, Shah A, Gutierrez O, Ankers E, Monroy M, Tamez H, et<br />

al. Vitamin D levels and early mortality among incident<br />

hemodialysis patients. Kidney Int 2007;72(8):1004-13.<br />

4. Gómez Alonso C, Naves Díaz M, Rodríguez García M, Fernández<br />

Martín JL, Cannata Andía JB. Revisión del concepto de<br />

“suficiencia e insuficiencia” de vitamina D. Nefrologia 2003;23<br />

suppl 2:73-7.<br />

5. Torregrosa JV, Bover J, Cannata Andía J. Guías S.E.N.:<br />

Recomendaciones de la S.E.N. para el manejo de las alteraciones<br />

del metabolismo óseo-mineral en los pacientes con enfermedad<br />

renal crónica. Nefrologia 2011;31 suppl 1:1-2.<br />

6. LaClair RE, Hellman RN, Karp SL, Kraus M, Ofner S, Li Q, et al.<br />

Prevalence of calcidiol deficiency in CKD: a cross-sectional study<br />

across latitudes in the United States. Am J Kidney Dis<br />

2005;45(6):1026-33.<br />

7. Bhan I, Burnett-Bowie SA, Ye J, Tonelli M, Thadhani R. Clinical<br />

measures identify vitamin D deficiency in dialysis. Clin J Am Soc<br />

Nephrol 2010;5(3):460-7.<br />

8. González EA, Sachdeva A, Oliver DA, Martin KJ. Vitamin D<br />

insufficiency and deficiency in chronic kidney disease: A<br />

single center observational study. Am J Nephrol<br />

2004;24:503-10.<br />

465


originales<br />

Rafael Pérez-García et al. Tratamiento con vitamina D nativa en hemodiálisis<br />

9. Kandula P, Dobre M, Schold JD, Schreiber MJ Jr, Mehrotra R,<br />

Navaneethan SD. Vitamin D supplementation in chronic kidney<br />

disease: a systematic review and meta-analysis of observational studies<br />

and randomized controlled trials. Clin J Am Soc Nephrol<br />

2011;6(1):50-62.<br />

10. Wang L, Manson JE, Song Y, Sesso HD. Systematic review: Vitamin D<br />

and calcium supplementation in prevention of cardiovascular events.<br />

Ann Intern Med 2010;152(5):315-23.<br />

11. Pittas AG, Chung M, Trikalinos T, Mitri J, Brendel M, Patel K, et al.<br />

Systematic review: Vitamin D and cardiometabolic outcomes. Ann<br />

Intern Med 2010;152(5):307-14.<br />

12. Gracia-Iguacel C, Gallar P, Qureshi AR, Ortega O, Mon C, Ortiz M,<br />

et al. Vitamin D deficiency in dialysis patients: effect of dialysis<br />

modality and implications on outcome. J Ren Nutr 2010;20(6):359-<br />

67.<br />

13. Daugirdas JT, Finn WF, Emmett M, Chertow GM; Frequent<br />

Hemodialysis Network Trial Group. The phosphate binder equivalent<br />

dose. Semin Dial 2011;24(1):41-9.<br />

14. Brot C, Vestergaard P, Kolthoff N, Gram J, Hermann AP, Sørensen OH.<br />

Vitamin D status and its adequacy in healthy Danish perimenopausal<br />

women: relationships to dietary intake, sun exposure and serum<br />

parathyroid hormone. Br J Nutr 2001;86 Suppl 1:S97-103.<br />

15. Wang TJ, Zhang F, Richards JB, Kestenbaum B, van Meurs JB, Berry D,<br />

et al. Common genetic determinants of vitamin D insufficiency: a<br />

genomic wide association study. Lancet 2010;376:180-8.<br />

16. van der Wielen RP, Löwik MR, van den Berg H, de Groot LC, Haller<br />

J, Moreiras O, et al. Serum vitamin D concentrations among elderly<br />

people in Europe. Lancet 1995;346(8969):207-10.<br />

17. Holick MF. The D-lemma: to screen or not to screen for 25-OHhydroxyvitamin<br />

D concentrations. Clinical Chemistry 2010;56:729-31.<br />

18. Ramos R, Alcázar R, Otero A, de Francisco ALM, del Pino MD.<br />

Impacto económico del tratamiento con vitamina D en pacientes<br />

con enfermedad renal crónica. Nefrologia 2011;31:528-36.<br />

19. Helvig CF, Cuerrier D, Hosfield CM, Ireland B, Kharebov AZ, Kim<br />

JW, et al. Dysregulation of renal vitamin D metabolism in the<br />

uremic rat. Kidney Int 2010;78(5):463-72.<br />

Enviado a Revisar: 6 Oct. 2011 | Aceptado el: 31 Ene. 2012<br />

466<br />

Nefrologia 2012;32(4):459-66


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Composición corporal en pacientes en hemodiálisis:<br />

relación con la modalidad de hemodiálisis, parámetros<br />

inflamatorios y nutricionales<br />

Paloma Gallar-Ruiz 1 , M. Cristina Di-Gioia 1 , Concepción Lacalle 2 , Isabel Rodríguez-Villareal 1 ,<br />

Nuria Laso-Arias 1 , Julie Hinostroza-Yanahuaya 1 , Aniana Oliet-Pala 1 , Juan C. Herrero-Berron 1 ,<br />

Olimpia Ortega-Marcos 1 , Milagros Ortiz-Libreros 1 , Carmen Mon-Mon 1 ,<br />

Gabriela Cobo-Jaramillo 1 , Ana Vigil-Medina 1<br />

1<br />

Sección de Nefrología. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid<br />

2<br />

Servicio de Bioquímica. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11219<br />

RESUMEN<br />

Introducción: El sobrepeso y la obesidad se asocian a un mayor<br />

riesgo cardiovascular y mayor mortalidad en la población<br />

general, y existen datos controvertidos en la población<br />

en diálisis. Las adipoquinas (leptina, adiponectina) producidas<br />

en los adipocitos podrían jugar un papel en dicho<br />

proceso, así como los parámetros inflamatorios (proteína<br />

C reactiva [PCR], interleuquina 6 [IL-6]) pueden ser marcadores<br />

del mismo. Por otro lado, alcanzar el peso seco es<br />

hoy uno de los principales objetivos de adecuación en diálisis<br />

porque la sobrehidratación sí es un claro predictor de<br />

mortalidad. El objetivo de este trabajo es analizar la composición<br />

corporal mediante la técnica de bioimpedancia<br />

espectroscópica en pacientes en hemodiálisis (HD), evaluar<br />

la prevalencia de sobrepeso y sobrehidratación y su<br />

posible relación con adipoquinas, parámetros inflamatorios<br />

y nutricionales, técnica de HD (convencional [HDC], hemodiafiltración<br />

on line [HDF-OL]) y necesidades de eritropoyetina.<br />

Métodos: En un estudio observacional<br />

transversal, se ha realizado una bioimpedancia espectroscópica<br />

pre-HD en mitad de la semana a 77 pacientes en HD<br />

extrahospitalaria: 56 HDC y 21 HDF-OL. Se considera sobrepeso<br />

cuando el índice de masa corporal (IMC) es >_ 25 kg/m 2<br />

y sobrehidratación cuando ésta normalizada al agua extracelular<br />

es superior a 0,15. Se han analizado los parámetros<br />

clínicos y bioquímicos y se ha determinado IL-6, leptina y<br />

adiponectina. Se han comparado estos datos entre los pacientes<br />

con y sin sobrepeso, normo y sobrehidratados y con<br />

Correspondencia: Paloma Gallar Ruiz<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid.<br />

pgallar.hsvo@salud.madrid.org<br />

ambas técnicas de HD. Resultados: El 50% de los pacientes<br />

cumplen criterios de sobrepeso y el 21% están sobrehidratados<br />

pre-HD. Los pacientes con sobrepeso tienen una proporción<br />

de grasa y agua extracelular superior (p < 0,001).<br />

Los niveles de leptina (p = 0,001) y de PCR (p = 0,036) son<br />

más elevados, y los de adiponectina, más reducidos (p =<br />

0,003). Existe correlación inversa entre el IMC y la masa<br />

magra (p = 0,01). Los marcadores nutricionales (prealbúmina,<br />

albúmina, proteínas totales, creatinina y transferrina)<br />

guardan relación con la masa magra (p = 0,05). Al comparar<br />

las dos técnicas de HD, se observa menor proporción<br />

de grasa en la HDF-OL (p = 0,049) sin diferencias en el grado<br />

de sobrehidratación. En el análisis univariante, la edad,<br />

la grasa, el cociente agua extracelular/intracelular, la leptina,<br />

la hipoadectinemia, la menor masa muscular y la técnica<br />

de HDC fueron predictores de sobrepeso. En el análisis<br />

multivariante, la hipoadectinemia (odds ratio [OR]:<br />

0,86; intervalo de confianza [IC] 0,76-0,98), la masa muscular<br />

(OR: 0,89; IC: 0,84-0,94) y la técnica de HDF-OL (OR:<br />

0,20; IC: 0,04-0,99) predicen la ausencia de sobrepeso.<br />

Conclusión: Este estudio observacional subraya la alta prevalencia<br />

de sobrepeso en la población en HD extrahospitalaria<br />

y el hecho de que éste está en relación con la grasa<br />

y el agua extracelular. Además, se acompaña de mayor inflamación<br />

y de niveles superiores de leptina e inferiores de<br />

adiponectina. La utilización de la técnica de HDF-OL se asocia<br />

a menor sobrepeso por menor proporción de grasa. La<br />

bioimpedancia puede ser un arma más en el proceso de<br />

toma de decisiones ante los cambios de peso de los pacientes<br />

en diálisis.<br />

Palabras clave: Bioimpedancia. Hemodiálisis. Hemodiafiltración.<br />

Adiponectina. Leptina. Interleuquina- 6.<br />

467


originales<br />

Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

Body composition in patients on haemodialysis:<br />

relationship between the type of haemodialysis and<br />

inflammatory and nutritional parameters<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: Overweight and obesity are associated to a<br />

higher cardiovascular risk and mortality in the general<br />

population and conflicting findings exist in the dialysis<br />

population. Adipokines (Leptin, adiponectin) produced in<br />

adipocytes may play a role in that process, and inflammatory<br />

parameters (CRP, IL-6) may be markers for it. Nevertheless,<br />

obtaining dry weight is today one of the main aims of<br />

adequacy in dialysis because overhydration is a clear mortality<br />

predictor. Objectives: The aim of this study was to analyse<br />

body composition using an impedance spectroscopy technique<br />

in patients on haemodialysis (HD): and evaluate overweight<br />

and overhydration prevalence and its possible relation with<br />

adipokines, inflammatory and nutritional parameters, HD<br />

technique (Conventional [CHD], on-line haemodiafiltration<br />

[OL-HFD]) and erythropoietin needs. Methods: In a crosssectional<br />

observational study, a pre-HD multifrequency<br />

bioimpedance spectroscopy (BIS) was performed in the middle<br />

of the week on 77 HD outpatients: 56 CHD and 21 OL-HFD.<br />

Patients were considered overweight when Body Mass Index<br />

(BMI) was >_25kg/m 2 and overhydrated when overhydration<br />

normalised for extracellular water was higher than 0.15l.<br />

Clinical and biochemical parameters were analysed and IL-6,<br />

leptin and adiponectin levels were determined. This<br />

information was analysed in overweight and non-overweight,<br />

regular and overhydrated patients and both HD techniques.<br />

Results: 50% of patients fulfilled overweight criteria and 21%<br />

were pre-HD overhydrated. Overweight patients had a<br />

superior fat and extracellular water content (P


Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

originales<br />

El análisis de bioimpedancia eléctrica espectroscópica (BIS)<br />

es un método no invasivo, útil tanto para la medida del líquido<br />

corporal como para evaluar la MG y la masa magra, que<br />

en realidad es expresión de la masa muscular. Ha sido validado<br />

recientemente en la población en HD 3 persiguiendo sobre<br />

todo el establecimiento del peso seco.<br />

El propósito del presente trabajo es analizar la composición<br />

corporal de los pacientes en HD mediante BIS evaluando la<br />

prevalencia de sobrepeso y sobrehidratación en una población<br />

extrahospitalaria de HD y su posible relación con la técnica<br />

de HD (convencional [HDC] y técnicas de hemodiafiltración<br />

con reposición de líquido on line [HDF-OL]),<br />

adipoquinas (leptina, adiponectina), parámetros inflamatorios<br />

(PCR, IL-6) y nutricionales (prealbúmina, albúmina, proteínas<br />

totales, colesterol, transferrina) o necesidades de factores<br />

estimulantes de la eritropoyesis para mantener niveles adecuados<br />

de hemoglobina (Hb).<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Este estudio incluye en un corte transversal a 77 pacientes clínicamente<br />

estables en HD (n = 77) en el centro extrahospitalario<br />

ubicado en un centro de salud dependiente del Hospital<br />

Severo Ochoa. De ellos, 56 pacientes se dializaban de forma<br />

convencional (HDC) con membrana de polisulfona de permeabilidad<br />

media (n = 56) y 21 pacientes con técnica de<br />

HDF-OL con membrana de polisulfona de alta permeabilidad<br />

y con volumen de reposición mínima de 18 litros (n = 21). El<br />

estudio fue aprobado por el comité ético del hospital. Todos<br />

los pacientes fueron invitados a participar; todos aceptaron y<br />

fueron incluidos en el estudio firmando el consentimiento. La<br />

duración mínima de la sesión de diálisis con cualquier técnica<br />

fue de 4 horas, y la frecuencia de las mismas, de tres veces<br />

por semana, utilizando agua ultrapura cuya calidad se<br />

evaluó mensualmente por cinética colorimétrica (Método<br />

Farmacopea Europea VI edic. Métodos).<br />

La etiología de la IRC era glomerulonefritis crónica<br />

(18%), nefropatía intersticial (14%), enfermedad poliquística<br />

(6%), nefroangiosclerosis (19%), nefropatía diabética<br />

(19%), idiopática (11%) y otras causas (12%). En cada paciente,<br />

la comorbilidad se evaluó mediante el índice de comorbilidad<br />

de Charlson 16 . El 21% de los pacientes eran<br />

diabéticos y el 24% presentaban en la historia clínica datos<br />

de enfermedad cardiovascular.<br />

Parámetros bioquímicos<br />

Las muestras de sangre se extrajeron en ayunas, antes de la segunda<br />

sesión de diálisis de la semana, tras 20 minutos en posición<br />

semisentada. Los Vacutainer ® se conservaron en frío y se<br />

colocaron inmediatamente en hielo, se centrifugaron a –4 ºC y<br />

el suero se almacenó a –40 ºC hasta el análisis. Las medidas<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76<br />

de la creatinina sérica, colesterol, proteínas totales, albúmina,<br />

transferrina, prealbúmina y PCR fueron analizadas utilizando<br />

métodos certificados en el Departamento de Bioquímica<br />

del Hospital Severo Ochoa. La paratohormona fue<br />

medida por quimioluminiscencia (valores de referencia: 16-<br />

87 pg/ml).<br />

Los niveles de leptina se determinaron en plasma de heparina<br />

de litio mediante el ensayo Human Leptin ELISA (Mediagnost;<br />

sensibilidad de 0,01 ng/ml, especificidad y precisión<br />

interanálisis del 7,5% e intraanálisis del 4,35%. Valores<br />

de referencia: mujeres, percentil 50 para IMC = 24: 10 ng/ml;<br />

varones, percentil 50 para IMC = 24: 2,55 ng/ml).<br />

La determinación de adiponectina se ha realizado en plasma<br />

de heparina de litio mediante el ensayo Adiponectin ELISA<br />

(Mediagnost; sensibilidad de 0,6 ng/ml, especificidad, precisión<br />

interanálisis del 6,7% e intraanálisis del 4,7%. Valores<br />

de referencia: mujeres: 4-19,4 µg/ml; varones: 2-13,9 µg/ml).<br />

La IL-6 se ha realizado en plasma de heparina de litio mediante<br />

el ensayo Human IL-6 immunoassay (R&D Systems;<br />

sensibilidad de 0,7 ng/ml, especificidad, precisión interanálisis<br />

del 6,4% e intraanálisis del 4,2%. Valores de referencia:<br />

3,12-12,5 ng/ml).<br />

Se consideró inflamados a los pacientes con niveles de IL-6<br />

o de PCR superiores a la mediana (> 12,5 ng/ml y > 5,05<br />

ng/ml, respectivamente).<br />

El índice de resistencia a la eritropoyetina se definió como la<br />

dosis semanal de eritropoyetina (U/kg prediálisis/dosis) dividida<br />

por el nivel de Hb en g/dl.<br />

El peso seco del paciente se estableció por criterios clínicos<br />

y se ajustó inmediatamente después de cada sesión de<br />

diálisis.<br />

Se consideró sobrepeso cuando el IMC era superior o igual a<br />

25 kg/m 2 .<br />

Medida de la bioimpedancia<br />

Fue realizada inmediatamente antes de la segunda sesión de<br />

diálisis de la semana. Todos los pacientes fueron tallados y<br />

pesados. Se calculó el IMC. Se utilizó un equipo de multifreciencia<br />

(Body Composition Monitor, BCM, Fresenius Medical<br />

Care). Se determinó el agua extracelular en litros (AEC;<br />

ECW), agua intracelular (AIC; ICW), agua corporal total<br />

(ACT; TBW), masa magra total en kg (MMT; LTM) y relativa<br />

en porcentaje (rel MMT; LTM %), MG total en kg (MGT;<br />

FAT) y relativa en porcentaje (rel MG; FAT %), cociente<br />

AEC/AIC (ECW/ICW) y AEC/ACT (ECW/TBW), masa celular<br />

total en kg (MCT; BCM), ángulo de fase (Phi50), sobrehidratación<br />

(SH; OH) en l. Se indican las siglas también<br />

469


originales<br />

Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

en inglés para facilitar la lectura de los resultados a los profesionales<br />

habituados a su utilización.<br />

El BCM calcula la SH por la diferencia entre el AEC esperada<br />

y la medida. Este método está basado en la hipótesis<br />

de las propiedades constantes de la hidratación de<br />

los tejidos, asumiendo que la SH en los pacientes en diálisis<br />

está primariamente expresada en un espacio extracelular<br />

expandido. La SH se define en el rango de la normalidad<br />

desde el percentil 10 hasta el 90 de la población<br />

sana, variando de –1 l a +1 l 17 . Los sujetos con valores de<br />

SH superiores al percentil 90 (+1,1 l) se consideran sobrehidratados,<br />

y con valores inferiores al percentil 10 (–1,1 l)<br />

se consideran deplecionados. El estado de SH se normaliza<br />

con el AEC (SH/AEC;OH/ECW), dividiendo así a los<br />

pacientes en un grupo normohidratado o sobrehidratado.<br />

Se consideró SH si el cociente SH/AEC era superior a<br />

0,15 3 .<br />

Análisis estadístico<br />

Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando<br />

el programa SPSS versión 12 (SPSS Inc, Chicago). Las<br />

variables normalmente distribuidas se expresan como<br />

media ± desviación estándar, y las variables que no siguen<br />

una distribución normal, como mediana y rango<br />

(mínimo y máximo). También las variables categóricas<br />

se expresan como número y porcentaje. La comparación<br />

entre grupos se ha realizado mediante la t de Student, el<br />

test de Mann-Witney o de χ 2 , según el tipo de variable.<br />

Para el análisis univariante se ha realizado la correlación<br />

de Pearson o de Spearman, según la naturaleza de<br />

la variable. Se empleó un análisis de regresión logística,<br />

tanto simple como múltiple, para evaluar la influencia<br />

de diversas variables sobre la presencia de un IMC<br />

>_ 25 kg/m 2 . En el análisis multivariante se incluyeron<br />

todas las variables que presentaron correlación estadísticamente<br />

significativa con el IMC y se empleó el método<br />

de pasos adelante para la selección de las variables,<br />

con la razón de verosimilitudes como criterio para<br />

la inclusión de una variable en el modelo. Se empleó un<br />

valor de probabilidad inferior a 0,05 como criterio de<br />

significación.<br />

RESULTADOS<br />

Características generales, niveles de adipoquinas,<br />

parámetros nutricionales e inflamatorios y análisis<br />

de composición corporal de nuestra población en<br />

hemodiálisis<br />

Este estudio incluye a 77 pacientes prevalentes de una unidad<br />

extrahospitalaria de HD en un único centro: 56 fueron<br />

tratados con HDC y 21 con HDF-OL.<br />

470<br />

Treinta y nueve pacientes (50%) cumplían criterios de<br />

sobrepeso (IMC >_ 25 kg/m 2 ). El peso de éstos era de 77<br />

± 11 kg, y el de los pacientes sin sobrepeso, de 57 ± 7,66<br />

kg (p = 0,001).<br />

Al comparar los pacientes con y sin sobrepeso (tabla 1),<br />

se observa que aquéllos con sobrepeso son mayores, llevan<br />

menos tiempo en diálisis, tienen unos niveles de tensión<br />

arterial diastólica menores y utilizan con mayor frecuencia<br />

técnicas de HD convencional. No hay mayor<br />

porcentaje de diabéticos entre los pacientes con sobrepeso.<br />

Sus niveles de PCR y de leptina son más elevados y<br />

los de adiponectina más reducidos, y no hay diferencia<br />

en los parámetros nutricionales ni en las necesidades de<br />

eritropoyetina.<br />

En el análisis de composición corporal, los pacientes<br />

con sobrepeso tienen mayor proporción de grasa, más<br />

AEC y menor proporción de masa muscular.<br />

Al comparar estos datos según las dos técnicas de HD<br />

(tabla 2), se observa una menor cantidad de grasa en el<br />

grupo de pacientes que se dializan con HDF-OL. El<br />

tiempo en HD es mayor, pero la comorbilidad y el IMC<br />

son menores en los tratados con HDF-OL. Los niveles<br />

de adipoquinas, parámetros nutricionales e inflamatorios,<br />

así como las necesidades de eritropoyetina, no<br />

muestran diferencias entre ambas técnicas.<br />

La distribución del estado de hidratación de los pacientes<br />

puede observarse en la figura 1.<br />

Están sobrehidratados 16 pacientes (20,7%). Al comparar<br />

los pacientes sobre y normohidratados, los sobrehidratados<br />

tienen el índice de comorbilidad de Charlson<br />

mayor (6,37 ± 2,50 vs. 5,03 ± 2,04, p = 0,029), la tensión<br />

arterial diastólica menor (60 ± 70 vs. 76 ± 12, p =<br />

0,015), muestran una tendencia a mayor AEC (15 ±<br />

5,15 vs. 14 ± 1,89, p = 0,255) y menor AIC (15 ± 2,93<br />

vs. 16,35, p = 0,530), por lo que el cociente AEC/AIC<br />

es mayor (1,05 ± 0,18 vs. 0,90 ± 0,11, p = 0,049), así<br />

como la SH normalizada para el AEC (0,20 ± 0,05 vs.<br />

0,05 ± 0,06, p < 0,001). Sorprendentemente, el peso<br />

pre-HD es menor (61,49 ± 10,9 vs. 69,40 ± 14,37, p =<br />

0,044). El resto de los parámetros clínicos, bioquímicos<br />

o de bioimpedancia no muestran diferencias entre<br />

ambos.<br />

En el global de los pacientes, un 30% tienen niveles elevados<br />

de leptina, un 10% los de IL-6 y sólo un 1% tienen<br />

niveles de adiponectina inferiores a los valores mínimos.<br />

Los niveles de leptina fueron más elevados en<br />

mujeres, 26 ng/ml (rango: 1,4-128), que en varones,<br />

4,70 ng/ml (rango: 2,20-58) (p < 0,01). No existían diferencias<br />

por razones de sexo en los niveles de IL-6 y<br />

adiponectina.<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76


Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

originales<br />

Tabla 1. Características clínicas, niveles de adipoquinas, marcadores nutricionales e inflamatorios y análisis de<br />

composición corporal de los pacientes según IMC<br />

IMC >_ 25 Kg/m 2 IMC < 25 kg/m 2 Valor de p<br />

n 39 pacientes (50%) 38 (50%)<br />

Edad (años) 62,31 ± 11,92 52,957,4216 0,007<br />

Tiempo en HD (mes) 38,69 ± 45,75 70,37 ± 86,39 0,047<br />

Sexo (varón %) 26 (66%) 24(63%) 0,467<br />

TAS (mmHg) 130 ± 18 140 ± 24 0,059<br />

TAD (mmHg) 69 ± 13 77 ± 12 0,011<br />

IC Charlson 6,66 ± 1,93 4,94 ± 2,40 0,152<br />

Diabetes (%) 11 (28%) 10 (26%) 0,528<br />

Enfermedad cardiovascular (%) 39 (50%) 20 (43%) 0,704<br />

Técnica HDF-OL 6 (15%) 15 (39%) 0,022<br />

iPTH (pg/ml) 328,24 ± 26,44 302 ± 290,08 0,715<br />

Proteína C reactiva (mg/l) 15,00 (3-58) 8,85 (1-76) 0,036<br />

Interleuquina-6 (ng/ml) 11,08 (4,8-26,60) 8,88 (4,10-45,60) 0,172<br />

Leptina (ng/ml) 41 (0,8-102) 23 (0,8-128) 0,001<br />

Adiponectina (µ/ml) 9,13 ± 5,11 13,94 ± 6,36 0,003<br />

Colesterol (mg/dl) 157 ± 38 148 ± 41 0,292<br />

Proteínas totales (g/dl) 7,05 ± 0,56 6,86 ± 0,61 0,172<br />

Albúmina (g/dl) 3,78 ± 0,32 3,75 ± 0,43 0,703<br />

Prealbúmina (g/dl) 29,85 ± 7,23 32,34 ± 7,75 0,348<br />

Hemoglobina (g/dl) 11,38 ± 1,26 11,72 ± 1,50 0,504<br />

IREPO (U/kg/sem/hemoglobina) 22 ± 21 22 ± 16 0,247<br />

Composición corporal<br />

ACT; TBW (l) 33,61 ± 5,34 30 ± 50 0,010<br />

AEC; ECW (l) 16 ± 256 13 ± 2,62 0,000<br />

AIC; ICW (l) 16 ± 3,34 16 ± 3,44 0,455<br />

AEC/AIC; ECW/ICW 1 ± 0,14 0,87 ± 0,14 0,000<br />

MMT; LTM (kg) 31 ± 9 34 ± 8,95 0,166<br />

MM relativa (%) 40 ± 16 60 ± 16 0,000<br />

IMM; LTI 11 ± 2,72 12 ± 2,60 0,051<br />

Grasa; (kg) 32 ± 8,86 16 ± 11 0,000<br />

Grasa relativa (%) 42 ± 12 27 ± 12 0,000<br />

MTA; ATM (kg) 44 ± 12 22 ± 16 0,000<br />

MCC; BCM (kg) 16 ± 6 18 ± 5,8 0,131<br />

SH; OH (l) 1,22 ± 1,66 1,06 ± 1,57 0,711<br />

AF; Pi50 4,54 ± 0,94 5,77 ± 1 0,071<br />

AEC/ACT; ECW/TBW 0,49 ± 0,39 0,46 ± 0,03 0,030<br />

ACT/peso 0,47 ± 0,08 0,49 ± 0,08 0,201<br />

SH/AEC; OH/ECW 0,07 ± 0,09 0,07 ± 0,10 0,071<br />

Los datos se expresan como media ± desviación estándar, porcentaje o mediana y rango. ACT (TBW); agua corporal total; AEC<br />

(ECW): agua extracelular; AF: ángulo de fase; AIC (ICW): agua intracelular; HD: hemodiálisis; HDF-OL: hemodiafiltración on-line; IC<br />

Charlson: índice de comorbilidad de Charlson; IMC: índice de masa corporal; IMM (LTI): índice de masa muscular; iPTH: hormona<br />

paratiroidea intacta; IREPO: índice de resistencia a la eritropoyetina: MCC (BCM): masa celular total; MM: masa magra; MMT (LTM):<br />

masa muscular total; MTA (ATM): masa de tejido adiposo; SH (OH): sobrehidratación; TAD: tensión arterial diastólica; TAS: tensión<br />

arterial sistólica.<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76<br />

471


originales<br />

Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

Tabla 2. Características clínicas, niveles de adipoquinas, marcadores nutricionales e inflamatorios y análisis de<br />

composición corporal de los pacientes según la técnica de hemodiálisis<br />

HDF-OL HD convencional Valor de p<br />

n 21 56<br />

Edad 56 ± 14 57 ± 16 ns<br />

Tiempo en HD (mes) 129 ± 80 26 ± 39


Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

originales<br />

20<br />

- En el análisis univariante, la edad, el cociente AEC/AIC,<br />

la grasa y la masa magra relativas, la leptina, la adiponectina<br />

y la técnica de HD (HDF-OL) fueron predictoras de<br />

sobrepeso.<br />

Frecuencia<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Mean = 0,0706<br />

DS = 0,09819<br />

n = 77<br />

- En el análisis multivariante, introdujimos como variable<br />

dependiente el IMC >_ 25 kg/m 2 y como independientes las<br />

variables que habían sido predictoras del mismo en el análisis<br />

univariante. Por cada aumento en un punto porcentual<br />

de la masa muscular, el riesgo de sobrepeso desciende<br />

un 11% (odds ratio[OR]: 0,89; intervalo de confianza<br />

[IC]: 0,84-0,94); por cada aumento en un punto porcentual<br />

de adiponectina, el riesgo de sobrepeso desciende un<br />

12% (OR: 0,86; IC: 0,76-0,98) y con la técnica de HD<br />

(HDF-OL) el riesgo de sobrepeso decrece un 80%, aunque<br />

el IC es muy amplio (OR: 0,20; IC: 0,04-0,99).<br />

0<br />

-0,20 -0,10 0,00 0,10 0,20 0,30<br />

SH en l/AEC<br />

Figura 1. Distribución del estado de sobrehidratación<br />

normalizado para el agua extracelular.<br />

AEC: agua extracelular; DS: desviación estándar;<br />

SH en l: sobrehidratación en litros.<br />

Correlaciones univariadas de adipoquinas,<br />

marcadores nutricionales, inflamatorios y<br />

parámetros de composición corporal con el índice<br />

de masa corporal<br />

- Existe correlación entre el IMC y la edad (Pearson p =<br />

0,01), la grasa (Pearson, p < 0,001; figura 2), el agua corporal<br />

(Pearson, p = 0,01) y la leptina (Spearman, p =<br />

0,01), y negativa con la masa magra (Pearson, p < 0,01),<br />

la adiponectina (Pearson, p = 0,01) y con la técnica de HD<br />

(Spearman, p = 0,05) (tabla 3). No hay correlación entre<br />

el IMC y la SH normalizada.<br />

- Los niveles de PCR tienen una correlación positiva con la<br />

grasa total (Spearman, p < 0,05) y la IL-6 guarda relación<br />

con la edad (Spearman, p < 0,05).<br />

- De los marcadores nutricionales, la prealbúmina (Pearson,<br />

p < 0,05), la albúmina (Pearson, p < 0,05), las proteínas<br />

totales (Pearson, p < 0,05), la creatinina (Pearson, p <<br />

0,01) y la transferrina (Pearson, p < 0,01) guardan relación<br />

con la masa magra total y relativa (Pearson, p < 0,05)<br />

(tabla 4).<br />

Análisis uni y multivariante de regresión lineal<br />

logística múltiple: posibles factores predictivos de<br />

sobrepeso<br />

Los datos de este apartado se recogen en la tabla 5.<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76<br />

DISCUSIÓN<br />

El presente estudio observacional analiza la composición corporal<br />

de una población extrahospitalaria de pacientes en HD<br />

y subraya en primer lugar la alta prevalencia de sobrepeso<br />

(50%), mayor que de SH (21%), y que éste es debido fundamentalmente<br />

a una proporción de grasa mayor. Además,<br />

nuestros resultados sugieren que las diferentes técnicas de<br />

HD podrían tener un efecto en la composición corporal. Específicamente,<br />

la HDF-OL se asocia a una proporción de grasa<br />

corporal menor que la HD convencional, independientemente<br />

de otras variables de confusión. Somos conscientes del<br />

IMC<br />

(kg/m 2 )<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

Correlación IMC y grasa corporal<br />

r 2 : 0,921; p < 0,01<br />

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0<br />

Grasa<br />

Figura 2. Correlación (Pearson) entre índice de masa<br />

corporal y grasa total en 77 pacientes en hemodiálisis.<br />

IMC: índice de masa corporal.<br />

473


originales<br />

Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

Tabla 3. Correlación bivariada entre índice de masa<br />

corporal y variables estudiadas<br />

Tabla 4. Correlación binaria (Pearson) entre la masa<br />

muscular y los marcadores nutricionales<br />

Variable Rho Valor de p<br />

Edad (años) (Pearson) 0,303 0,01<br />

Grasa (kg) (Pearson) 0,723 0,01<br />

Grasa relativa (%) (Pearson) 0,600 0,01<br />

Agua corporal total (l) (Pearson) 0,293 0,01<br />

Agua extracelular (l) (Pearson) 0,493 0,01<br />

AEC/AIC (Pearson) –0,22 < 0,001<br />

Leptina (ng/ml) (Spearman) 0,410 0,01<br />

Adiponectina (µg/ml) (Pearson) –0,374 0,01<br />

Masa muscular (kg) (Pearson) –0,605 0,01<br />

Técnica HD (HDC vs. HDF-OL) (S) –0,270 0,05<br />

AEC/AIC: agua extracelular/agua intracelular; HD: hemodiálisis;<br />

HDC: hemodiálisis convencional; HDF-OL: hemodiafiltración on-line.<br />

pequeño tamaño de la muestra, sobre todo de los pacientes<br />

con HDF-OL, y de la naturaleza observacional de nuestro diseño,<br />

pero esperamos que estos resultados puedan ser confirmados<br />

en estudios posteriores. Hasta este momento, no tenemos<br />

conocimiento de publicaciones que muestren esta<br />

asociación entre la técnica de HD y la proporción corporal de<br />

grasa y sobrepeso. La razón por la que la HDF-OL podría<br />

contribuir a reducir la MG podría estar en relación con el hallazgo<br />

de que la concentración sérica de leptina puede estar<br />

influida por el tipo de membrana, depurándose mejor con<br />

membranas de alta permeabilidad 10 y con la técnica de hemodiafiltración<br />

con reinfusión en línea 11 . Nosotros no lo hemos<br />

observado, pero se sabe que la leptina sufre un fenómeno de<br />

rebote que guarda relación con el aclaramiento instantáneo<br />

del soluto 10 , que podría ser responsable de nuestros resultados,<br />

como consecuencia de una posible mejor depuración en<br />

HDF-OL.<br />

474<br />

Variable Rho Valor de p<br />

Prealbúmina (g/dl) 0,291 0,05<br />

Albúmina (g/dl) 0,280 0,01<br />

Creatinina (mg/dl) 0,431 0,01<br />

Transferrina 0,291 0,01<br />

Se ha especulado con que la relación entre la adiposidad y los<br />

factores de riesgo vascular en los pacientes en HD podría estar<br />

en relación con la leptina producida por el tejido graso 18,19 .<br />

Esta adipoquina incide directamente sobre la presión arterial y<br />

puede producir daño vascular a través de un efecto central y<br />

de un efecto directo sobre los vasos y sobre el corazón 20 . Por<br />

el contrario, varios estudios han señalado que son los niveles<br />

disminuidos de adiponectina y el depósito abdominal de la<br />

grasa 21 los realmente responsables del daño vascular, al encontrar<br />

una relación inversa entre los niveles de adiponectina<br />

y el IMC o la MG 22 . Es, además, la adiponectina la que tiene<br />

valor predictivo en el sobrepeso actuando como un agente<br />

protector cardiorrenal 12 con propiedades antiaterogénicas y<br />

antiinflamatorias, sobre todo la adiponectina de alto peso molecular,<br />

que es la forma activa 22 . Existe una relación inversa<br />

con la grasa de localización abdominal visceral en los pacientes<br />

en HD 7 , y es ésta la que guarda relación con la inflamación,<br />

la malnutrición y el aumento de mortalidad 22 . Se piensa<br />

que la hipoadiponectinemia podría ser uno de los mecanismos<br />

por el que el acúmulo de grasa produce aterosclerosis. De hecho<br />

Zocalli et al. demostraron que el grupo de pacientes en<br />

HD con niveles séricos más bajos de adiponectina tenía una<br />

tasa más alta de eventos cardiovasculares en un período de observación<br />

de un año 23 . Parece que la grasa visceral actuaría<br />

suprimiendo de forma directa la secreción de adiponectina<br />

por los adipocitos 24 . En nuestros pacientes, el porcentaje con<br />

hipoadiponectinemia es muy bajo y no hubo diferencias en<br />

los niveles plasmáticos de adiponectina según el tipo de<br />

membrana utilizada. Sin embargo, los niveles de adiponectina<br />

fueron significativamente más bajos en nuestros pacientes<br />

con sobrepeso, y en este grupo hubo una proporción más alta<br />

de pacientes con enfermedad cardiovascular, aunque no alcanzara<br />

significación estadística.<br />

Se confirma la existencia de una relación directa entre la MG<br />

y niveles de leptina y el IMC, e inversa entre ésta y los niveles<br />

de adiponectina.<br />

La mayor supervivencia observada en algunos estudios en<br />

los pacientes con un IMC más alto podría indicar en realidad<br />

la existencia de mayor masa muscular debido a una mayor<br />

ingesta proteica 25 . En nuestros pacientes existe una relación<br />

inversa entre el IMC y la masa magra, que quizá se<br />

pueda explicar por el mayor sedentarismo que suele acompañar<br />

a la obesidad, como ocurre en la población general.<br />

Los parámetros nutricionales bioquímicos estudiados guardan<br />

relación con la masa magra. A mejor nutrición, más masa<br />

magra y menos IMC, y a peor nutrición, más grasa y más<br />

IMC. La masa magra es, en nuestro caso, un factor predictivo<br />

de ausencia de sobrepeso.<br />

La HDF-OL se ha asociado a menor inflamación 26 , a una eliminación<br />

más eficiente de las toxinas urémicas 27,28 , a una incidencia<br />

menor de eventos cardiovasculares 26 y a unos niveles<br />

mejores de 25 OH vitamina D 29 . Es posible que los<br />

menores niveles de grasa en nuestros pacientes en HDF-OL<br />

pudieran justificar lo anteriormente expuesto.<br />

Aunque no existe evidencia de que la membrana de alta permeabilidad<br />

o la técnica de HDL-OL mejoren el pronóstico de los pacientes<br />

en diálisis, parece haber una tendencia a favor de ambas<br />

en algunos estudios 30-33 . Un aspecto todavía no aclarado es si la me-<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76


Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

originales<br />

Tabla 5. Análisis uni y multivariante de regresión lineal logística múltiple: posibles factores predictivos de sobrepeso<br />

Análisis univariante<br />

Análisis multivariante<br />

Variables independientes Odds ratio IC 95% Valor de p Odds ratio IC 95% Valor de p<br />

Edad (años) 1,04 (1,01 a 1,08) 0,011<br />

AEC/AIC (x10) 2,29 (1,48 a 3,53) < 0,001<br />

Grasa relativa (%) 1,17 (1,09 a 1,26) < 0,001<br />

MM relativa (%) 0,89 (0,84 a 0,94) < 0,001 0,89 (0,84 a 0,94) < 0,001<br />

Leptina (ng/ml) 1,03 (1,01 a 1,06) 0,012<br />

Adiponectina (µg/ml) 0,87 (0,80 a 0,96) 0,005 0,86 (0,76 a 0,98) 0,021<br />

HD (HDF-OL vs. HC) 0,28 (0,09 a 0,82) 0,021 0,20 (0,04 a 0,99) 0,049<br />

Sobrepeso calculado basándose en un IMC >_ 25 kg/m 2 . AEC/AIC: agua extracelular/agua intracelular; HC: hemodiálisis convencional;<br />

HD: hemodiálisis; HDF-OL: hemodiafiltración on-line; IC: intervalo de confianza; IMC: índice de masa corporal; MM: masa muscular;<br />

p: probabilidad.<br />

El análisis multivariante se hizo por pasos adelante, inicialmente con todas las variables expuestas en el análisis univariante; las tres<br />

variables presentadas (masa muscular relativa, adiponectina y técnica de hemodiálisis) fueron las que se incluyeron en el modelo final.<br />

jora del pronóstico de los pacientes en la HDF-OL se debe a la utilización<br />

de membranas de alta permeabilidad o de agua ultrapura<br />

31-36 . Estudios recientes no han podido demostrar un beneficio de<br />

la HDF-OL sobre el control de la anemia, la nutrición, el metabolismo<br />

mineral, el control de la tensión arterial ni sobre el control<br />

del volumen 37 . Nosotros hemos observado la existencia de una<br />

proporción de grasa menor en los pacientes con la técnica de HDF-<br />

OL, pero no hemos observado diferencias en el estado de hidratación,<br />

en el control de la tensión arterial, en las necesidades de<br />

agentes estimulantes de la eritropoyesis ni en los parámetros nutricionales.<br />

Por último, la mayor prevalencia de inflamación en los pacientes<br />

con IRC se ha puesto en relación con un aumento de la expresión<br />

del gen de la leptina 38 . En nuestra experiencia, la inflamación<br />

medida por la PCR está en relación directa con el<br />

aumento de grasa corporal y con el IMC, e inversa con la adiponectina.<br />

No hemos encontrado relación entre los marcadores<br />

inflamatorios y la situación de volumen extracelular como<br />

indican algunos trabajos 12,39 . Alrededor de un 21% de nuestros<br />

pacientes en HD están sobrehidratados en situación de prediálisis,<br />

similar a la prevalencia de otros centros con una política<br />

similar a la nuestra respecto al peso ideal 40 . No hemos encontrado<br />

diferencias en la masa magra o en la MG entre los pacientes<br />

con o sin SH.<br />

De nuestro estudio podemos concluir que el sobrepeso en los<br />

pacientes en HD tiene una alta prevalencia (50%) y que las diferentes<br />

técnicas de HD se asocian a diferencias en la composición<br />

corporal.<br />

Nuestros datos sugieren que, además de la restricción de agua<br />

y sal, debemos indicar ejercicio físico a nuestros pacientes.<br />

La técnica de HDF-OL podría reducir uno de los factores de riesgo<br />

cardiovascular: el sobrepeso por aumento de la MG corporal.<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76<br />

La bioimpedancia permite la valoración continuada de los diferentes<br />

parámetros de composición corporal, pudiendo ser un<br />

arma en la toma de decisiones ante los cambios de peso de los<br />

pacientes en diálisis.<br />

Agradecimientos<br />

A Fresenius Medical Care, por habernos facilitado el equipo de bioimpedancia<br />

y haber financiado las determinaciones de las adipoquinas.<br />

Al Dr. Fernando García López, por su ayuda en la revisión del trabajo.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Wen CP, Cherg TY, Tsai MK. All-cause mortality attributable to chronic<br />

kidney disease: A prospective cohort study based on 462293<br />

adults in Taiwan. Lancet 2008;371:2173-82.<br />

2. Charra B.”Dry weight” in dialysis: The history of a concept. Nephrol<br />

Dial Transplant 1998;7:1882-5.<br />

3. Wizemann V, Wabel P, Channey P, Zaluska W, Moiss L, Rodes Ch, et<br />

al. The mortality risk of overhidration in haemodialysis patients.<br />

Nephrol Dial Transplant 2009;24:1574-9.<br />

4. Adams KF, Schatzkin A, Harris TB, Klpnis V, Mouw T, Ballard-Babaasash R.<br />

Overweight,obesity and mortality in a large orospective cohort of persons<br />

50 to 71 years old. N Engl J Med 2006;355:763-78.<br />

5. Kalantar-Zadeh K, Kopple JD. Obesity paradox in patients on maintenance<br />

dialysis. Contrib Nephrol 2006;151:57-69.<br />

475


originales<br />

Paloma Gallar-Ruiz et al. Composición corporal en hemodiálisis<br />

6. Kaysen GA, Kotanko P, Zhu F, Sarkar SR, Heymsfield SB, Kuhlmann MK,<br />

et al. Relationship between adiposity and cardiovascular risk factors in prevalent<br />

hemodialysis patients. J Ren Nutr 2009;19(5):357-64.<br />

7. Axelsson J, Stenvinkel P. Role of mass and adipokines in chronic kidney<br />

disease. Curr Opin Nephrol Hypertens 2008;17(1):25-31.<br />

8. Considine RV, Sinha MK, Heiman ML, Kviauciunas A, Stephens TW, Inle<br />

MR. Serum immunoreactive-leptin concentrations in normal weight and<br />

obese hummans. N Engl J Med 1996;334:292-6.<br />

9. Heimbürger O, Lönnquist F, Danielsson A, Nordenströn J, Stenvinker P. Serum<br />

immunoreactive leptine concentrations and its relation to the body<br />

fat content in chronic renal failure. J Am Soc Nephrol 1997;8:1423-30.<br />

10. Mandolfo S, Borlandelli S, Imbasciati E. Leptin and beta-2 microglobulin<br />

kinetics with three different dialysis modalities. Int Artif Organs<br />

2006;29:949-55.<br />

11. Kim S, Oh KH, Chin HJ, Na KY, Chae DW, Ahn C, et al. Effective removal<br />

of leptin via hemodiafiltration with online endogenous reinfusion therapy.<br />

Clin Nephrol 2009;72:442-8.<br />

12. Wiecek A, Adamczak M, Chudek J. Adiponectin-an adipokine with unique<br />

metabolic properties. Nephrol Dial Transplant 2007;22:981-8.<br />

13. Mendall MA, Patel P, Ballam L, Strachan D, Northfield TC. C-reactive protein<br />

and its relation to cardiovascular risk factors: a population based cross<br />

sectional study. BMJ 1996;312:1061-5.<br />

14. Zoccalli C, Benedetto FA, Mallamaci F, Trippei G, Fermo I, Focá A, et al. Inflammation<br />

is associated with carotid atherosclerosis in dialysis patients.<br />

Creed investigators. Cardiovascular risk extended evaluation in dialysis patients.<br />

J Hypertens 2000;18:1207-13.<br />

15. Hasuike Y, Nonoguchi H, Ito K, Kitamura R, Nanami M, Tokuyama M, et<br />

al. Interleukin-6 is a predictor of mortality in stable hemodialysis patients.<br />

Am J Nephrol 2009;30:389-98.<br />

16. Charlson ME, Pompei P, Ales KI. A new method of classifying prognostic<br />

comorbidity in longitudinal studies. Development and validation. J Chronic<br />

Dis 1987;40:373-83.<br />

17. Wabel P, Moissi U, Chamney P, Jirka T, Machek P, Ponce P, et al. Towards<br />

improved cardiovascular management: The necessity of combining blood<br />

pressure and fluid overload. Nephrol Dial Transplant 2008;23:2965-71.<br />

18. Malgorzewicz S, Aleksandrowicz-Wrona E, Owczarzack A, Debska-Slizien<br />

A, Rutkowski B, Lysiak-Szydlowska W. Adipokines and nutritional status<br />

for patients on maintenance hemodialysis. J Ren Nutr 2010;20(5):303-8.<br />

19. Demirci MS, Demirci C, Ozogan O, Kircelli F, Akcicek F, Basci A, et al. Relations<br />

between malnutrition-inflammation-atherosclerosis and volume<br />

status. The usefulness of bioimpedance analysis in peritoneal dialysis patients.<br />

Nephrol Dial Transplant 2011;26(5):1708-16.<br />

20. Arita Y, Kihara S, Occhi N. Paradoxical decrease of an adipose-specific protein,<br />

adiponectin, in obesity. Biochem Biophys Res Commun<br />

1999;257:79-93.<br />

21. Tamei N, Ogawa T, Ishida H, Ando Y, Nitta K. Relationship of high-molecular-weight<br />

adiponectine levels to visceral fat accumulation in hemodialysis<br />

patients. Intern Med 2010;49:299-305.<br />

22. Cordeiro AC, Queshri AR, Stenvinkel P, Heimbürger O, Axelsson J, Bárány<br />

P, et al. Abdominal fat deposition is associated with increased inflammation,<br />

protein-energy wasting and worse outcome in patients undergoing<br />

haemodialysis. Nephrol Dial Transplant 2010;25:562-8.<br />

23. Zoccali C, Mallamaci F, Tripepi G, Benedetto FA, Cutrupi S, Parlongo S.<br />

Adiponectine, metabolic risk factors and cardiovascular event among patients<br />

with end-stage renal disease. J Am Soc Nephrol 2002;13:134-41.<br />

24. Antuness AA, Delatim Vannini F, de Arruda Silveira LV, Martin LC, Barretti<br />

P, Caramori JC. Influence of protein intake and muscle mass on survival in<br />

chronic diálisis patients. Ren Fail 2010;32(9):1055-9.<br />

25. Gil C, Lucas C, Possante C, Jorge C, Gomes F, Candeias M, et al. On-line<br />

haemodiafiltration decreases serum TNFalfa levels in haemodialysis patients.<br />

Nephrol Dial Transplant 2003;18:447-8.<br />

26. Van Tellingen A, Grooterman MP, Bartels PC, Van Limbeek J, Van Guldener<br />

C, Ter Wee PM, et al. Long-term reduction of plasma homocysteine<br />

levels by superflux dialyzers in hemodialysis patients. Kidney Int<br />

2001;59:342-7.<br />

27. Beerenhout CH, Luik AJ, Jeuken-Mertens SG, Bekers O, Menheere P, Hover<br />

L, et al. Predilution on-line haemodiafiltration vs low-flux haemodialysis:<br />

A randomized prospective study. Nephrol Dial Transplant<br />

2005;20:1155-63.<br />

28. Penne EL, Blankestjin PJ, Blots ML, van der Dorpel MA, Grooteman MP,<br />

Nubé MJ, et al. Effect of increased convective clearance by on-line hemodiafiltration<br />

on all cause and cardiovascular mortality in chronic hemodialysis<br />

patients-The Dutch convective transport study (CONTRAST): rationale<br />

and design of a randomised controlled trial. Curr Control Trials<br />

Cardiovasc Med 2005;6:8.<br />

29. Gracia-Iguacel C, Gallar P, Qureshi AR, Ortega O, Mon C, Ortiz M, et al.<br />

Vitamin D deficiency in dialysis patients: Effect of dialysis modality and<br />

implications on outcome. J Ren Nutr 2010;20:359-67.<br />

30. Ledebo I, Blankestin PJ. Haemodiafiltration-Optimal efficiency and safety.<br />

NDT Plus 2010;3:8-16.<br />

31. Blankestijn PJ, Ledebo I, Cannaud B. Hemodiafiltration: Clinical evidence<br />

and remaining questions. Kidney Int 2010;77(7):581-7.<br />

32. Teruel JL. Convección versus difusión: ¿Ha llegado el momento del cambio?<br />

Nefrologia 2009;29(6):594-603.<br />

33. Madwell F. Convección versus difusión: ¿Ha llegado el momento del cambio?<br />

Nefrologia 2009;29(6):589-93.<br />

34. Locatelli F, Martin-Malo A, Hannedouche T, Loueiro A, Papadimitriou M,<br />

Wizeman V, et al. Effect of membrana permeability on survival of hemodiálisis<br />

patients. J Am Soc Nephrol 2009;20:645-54.<br />

35. Mandolfo S, Borlandelli S, Imbasciati E. Leptin and beta2-microglobulin<br />

kinetics with three different dialysis modalities. Int J Artif Organs<br />

2006;29:949-55.<br />

36. Vilar E, Fry AC, Tattersall JE, Greenwood RN, Farrington K. Long-term outcomes<br />

in online hemodiafiltration and high flux hemodialysis: A comparative<br />

analysis. Clin J Am Soc Nephrol 2009;4(12):1944-53.<br />

37. Ortega O, Rodriguez I, Gracia C, Sanchez M, Lentisco C, Mon c, et al.<br />

Strict volume control and longitudinal changes in cardiac biomarker levels<br />

in hemodialysis patients. Nephron Clin Pract 2009;113:c96-c103.<br />

38. Nordfors L, Lönnqvist F, Heimbürger O, Danielsson A, Schalling M, Stenvinkel<br />

P. Low Leptin gene expression and hyperleptinemia in chronic renal<br />

failure. Kidney Int 1998;54:1267-75.<br />

39. Demirci MS, Demirci C, Ozdogan O, Kircelli F, Akcicek F, Basci A, et al. Relations<br />

between malnutrition-inflammation-atherosclerosis and volume<br />

status. The usefulness of bioimpedance analysis in peritoneal dialysis patients.<br />

Nephrol Dial Transplant 2011;26(5):1708-16.<br />

40. Devolder I, Verleysen A, Vijy D, Vanholder R, Van Biesen W. Body composition,<br />

hydratation, and related parameters in hemodialysis versus peritoneal<br />

dialysis. Perit Dial Int 2010;30:208-14.<br />

Enviado a Revisar: 4 Nov. 2011 | Aceptado el: 5 Mar. 2012<br />

476<br />

Nefrologia 2012;32(4):467-76


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Prevalencia de la adhesión a la restricción<br />

de líquidos en pacientes renales en hemodiálisis:<br />

indicador objetivo y adhesión percibida<br />

Carmelo Iborra-Moltó 1 , Sofía López-Roig 2 , María-Ángeles Pastor 2<br />

1<br />

Unidad de Hemodiálisis. Clínica Vistahermosa. Alicante<br />

2<br />

Departamento de Psicología de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández. San Juan, Alicante<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Feb.11236<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Los estudios sobre adhesión a la restricción<br />

de líquidos muestran alta variabilidad en los datos<br />

de prevalencia debido a los distintos métodos de medida<br />

de la ganancia interdiálisis (GID) y los criterios de<br />

punto de corte utilizados. Objetivos: Describir la prevalencia<br />

de adhesión a la restricción hídrica según la GID<br />

diaria (criterio: 70 y<br />

80 y 90 kg, GID = 1,3 kg/día); y estudiar la asociación<br />

entre este indicador objetivo y la conducta de<br />

adhesión referida por el paciente. Pacientes y métodos:<br />

146 pacientes. Edad media: 66,1 años (desviación típica<br />

[DT]: 13,6; rango: 25-88); un 66,4% varones. Estudio<br />

longitudinal con un mes de seguimiento. Variables: sociodemográficas.<br />

Clínicas. GID diaria. Conducta de adhesión<br />

referida, evaluada mediante entrevista por personal<br />

entrenado ajeno al servicio, con la pregunta<br />

«Para evitar complicaciones entre las hemodiálisis: ¿Durante<br />

el último mes, ha tomado usted menos de un litro<br />

de líquidos al día? (0 = Ningún día; 10 = Todos los<br />

días)». Los pacientes fueron clasificados como cumplidores<br />

a partir de valores >_ 5. Análisis estadístico: descriptivo,<br />

pruebas de correlación, χ 2 y procedimientos<br />

Crosstabs, curva ROC (receiver operating characteristics)<br />

y análisis de regresión logística. Resultados: La prevalencia<br />

de adhesión «objetiva» a la restricción de líquidos<br />

fue 61% (GID diaria media


originales<br />

Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

Prevalence of adherence to fluid restriction<br />

in kidney patients in haemodialysis: objective indicator<br />

and perceived compliance<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: Studies of adherence to fluid restriction<br />

show high variability in prevalence data, as different methods<br />

of measuring IWG (interdialysis weight gain) and<br />

cut-off criteria are used. Objectives: To describe the prevalence<br />

of adherence to fluid restriction using daily IWG (criterion:<br />

90kg, IWG=1.3kg/day) and to<br />

study the association between this objective indicator and<br />

adherence behaviour as reported by patient. Patients and<br />

method: Our study included a total of 146 patients with a<br />

mean age of 66 years (SD: 13.6 years; range: 25-88 years),<br />

66% of which were male. Ours was a longitudinal study<br />

with one month of follow-up. We collected both sociodemographic<br />

and clinical variables and mean daily IWG. Patient-reported<br />

adherence behaviour was assessed through<br />

an interview by a trained staff member from outside the<br />

department who asked the following question: “In order<br />

to avoid complications between haemodialysis sessions: during<br />

the last month, how many days did you ingest less than<br />

1 litre of fluid per day?” (0= no days; 10= every day). A score<br />

5 led to categorisation of patients as compliant with<br />

treatment. Statistical analysis included descriptive analysis,<br />

correlation test, chi-squareand Crosstabs, ROC curve and logistic<br />

regression procedures. Results: Prevalence of “objective”<br />

adherence to fluid restriction was 61% (mean daily<br />

IWG1kg) and 73% (mean daily IWG adjusted for dry<br />

weight). Reported adherence (prevalence: 56.2%) was associated<br />

with IWG adjusted for weight (chi-square =31.34;<br />

P=.000). In patients with objective adherence adjusted for<br />

weight, the prevalence of reported adherence was 1.65 times<br />

that of non-adherence (PR=1.65; 95% CI: 1.29-2.11).<br />

The final model for estimating the association between reported<br />

adherence behaviour and daily adjusted IWG included:<br />

age (higher), dry weight (lower), potassium (lower),<br />

time on haemodialysis treatment (less) and its interaction<br />

with reported behaviour (F=50.70; P=.000; R2=44%). The<br />

sensitivity of reported adherence behaviour for detecting<br />

objective adherence adjusted for dry weight was 89%; specificity<br />

was 58%, and the overall classification power was<br />

85% (AUC=.85; 95% CI: 0.78-0.92). The probability of objective<br />

adherence adjusted for weight in patients who claimed<br />

proper adherence was 9 times higher than in noncompliant<br />

patients in patients who had been on HD for 2.3<br />

years (POR p25<br />

=9.16; 95% CI: 2.58-32.51); 6 times higher in<br />

patients on HD for 4.7 years (POR P50<br />

=6.16; 95% CI: 2.12-<br />

17.92); and 3 times higher in those on HD for 8.2 years<br />

(POR p75<br />

=3.44; 95% CI: 1.32-8.96). Conclusions: Prevalence of<br />

adherence to fluid restriction was 73% and 16% depending<br />

on daily IWG adjusted/not adjusted for dry weight, respectively.<br />

Absolute daily IWG adjusted for weight seems a<br />

good indicator of adherence, as it allows for a personalised<br />

fluid restriction regimen. Significant association between<br />

this objective indicator and reported adherence behaviour<br />

supports a combination of patient approach and objective<br />

data, which can help with the adjustment of the individual<br />

cut-off for daily IWG. This also provides useful information<br />

for designing intervention strategies to maintain and increase<br />

adherence.<br />

Keywords: Adherence. Perceived compliance. Chronic kidney<br />

disease. Interdialytic weight gain. Haemodialysis. Fluid status.<br />

Dry weight.<br />

478<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El control de la ingesta de líquidos es fundamental para el autocuidado<br />

de los pacientes renales en hemodiálisis (HD). Sin<br />

embargo, la experiencia clínica muestra que, comparado con<br />

la asistencia a las sesiones de HD o con la prescripción de<br />

fármacos, ése es el aspecto del tratamiento donde se produce<br />

mayor grado de incumplimiento 1-5 .<br />

En la literatura revisada, la pauta de ingesta diaria total de líquidos<br />

que debe tomar un paciente renal en anuria tratado con<br />

HD ha variado desde indicaciones restrictivas, de 0,5 y 0,9 litros/día<br />

6,7 , hasta recomendaciones mucho más permisivas 2 . En<br />

nuestro entorno se ha adoptado una pauta de consenso que recomienda<br />

una ingesta máxima en un paciente anúrico de 1 litro/día.<br />

Esta indicación tiene en cuenta las necesidades basales<br />

y el contenido hídrico de los diferentes tipos de alimentos 8 .<br />

Estudios recientes avalan esta pauta, ya que cuando el líquido<br />

extracelular sobrepasa el 15%, se puede hablar de hiperhidratación,<br />

la cual se asocia a hipertensión y a menor supervivencia<br />

9 . Además, mediante el análisis de bioimpedancia, se ha observado<br />

que la normohidratación en el paciente renal se<br />

establece aproximadamente en 2 litros entre sesiones, siendo<br />

ésta la ganancia óptima para reducir los eventos adversos intradiálisis<br />

en un 75% y el riesgo de mortalidad al 50% 9-11 .<br />

En general, hay acuerdo en que la ganancia de peso entre dos<br />

sesiones de hemodiálisis (ganancia de peso interdiálisis [GID])<br />

está directamente relacionada con la ingesta de líquidos y, por<br />

tanto, es un buen indicador de la conducta de adhesión a la restricción<br />

hídrica 3 . Existe una alta variabilidad en los datos sobre<br />

prevalencia de adhesión, ya que se estudia con distintos métodos<br />

de medida de la GID y se aplican diferentes criterios o puntos<br />

de corte que establecen si hay o no adhesión.<br />

Uno de los métodos es estimar la GID en términos relativos,<br />

calculando el porcentaje de incremento de peso inter-HD sobre<br />

el peso seco de cada paciente, bien entre dos sesiones, bien<br />

hallando la media durante un período de tiempo. Estas medidas<br />

se basan en que la cantidad tolerable de ingesta total de líquidos<br />

sin que se produzcan complicaciones a corto y medio<br />

plazo varía en función del peso seco, de forma que, a mayor<br />

peso, se tolera mayor porcentaje de ganancia de peso entre sesiones.<br />

En este sentido, hay estudios que han mostrado que,<br />

cuanto mayor es la GID, mejor es el estado nutricional (tomando<br />

como indicador la tasa de catabolismo proteico) 1,12-16 .<br />

Entre otras cosas, concluyen que cuando la GID es menor del<br />

3% del peso seco existe riesgo de malnutrición 15 , aunque<br />

cuando la ganancia es mayor de 5,7% el riesgo de mortalidad<br />

se incrementa en un 35% 1 . Sin que se haya establecido de un<br />

modo concreto, los resultados apoyan individualizar las prescripciones<br />

y la adopción de criterios permisivos para la ganancia<br />

de peso 1,12,17 . Así, la principal ventaja de las estimaciones<br />

relativas es que individualizan la pauta y permiten una<br />

ingesta de líquido mayor en pacientes con mayor peso. Con<br />

el criterio del límite superior del 5,7%, los datos de prevalen-<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85


Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

originales<br />

cia de adhesión se sitúan entre un 82 y un 97% 1,12 , con un<br />

92,5% para España 12 .<br />

La GID también se calcula en términos absolutos, bien entre<br />

dos sesiones, bien teniendo en cuenta varias sesiones y estimando<br />

la GID media. En esta línea, diferentes autores establecen<br />

como criterio de adhesión que la GID media no sobrepase<br />

los 2,5 kg 9,18-20 . La prevalencia de adhesión estudiada con<br />

este criterio es del 58% 18 . Otro método es estimar la ganancia<br />

absoluta de peso diaria (GID diaria) entre dos sesiones y luego<br />

hallar la media de ganancia diaria durante un período de<br />

tiempo; en este caso, los criterios consideran valores menores<br />

o iguales a 0,9 kg/día 21,22 , o menores o iguales a 1 kg/día 8,23,24 .<br />

Con este último criterio, encontramos una prevalencia del<br />

51 23 y el 57,8% 25 . Este método permite establecer criterios de<br />

adhesión que se ajustan a la pauta de 1 litro que se prescribe<br />

a los pacientes. Sin embargo, incluso para pacientes motivados<br />

para la adhesión, es difícil determinar con exactitud cuánto<br />

es un litro diario en total de ingesta de líquidos 3 . Además,<br />

hay oscilaciones frecuentes; por ejemplo, se sabe que la adhesión<br />

es mayor durante los fines de semana 26 . Por tanto, consideramos<br />

que estimar la GID en términos de media de las<br />

ganancias absolutas diarias, durante un período de tiempo, resulta<br />

más adecuado, ya que proporciona un indicador de adhesión<br />

más preciso, frente al que corresponde a 2 o 3 días entre<br />

sesiones 25 . Además, para no restringir en exceso la ingesta<br />

hídrica en pacientes con mucho peso, se podrían incorporar<br />

ajustes tanto en la pauta recomendada como en el punto<br />

de corte, según el peso del paciente. Dicha propuesta habrá<br />

de tener en cuenta que la equivalencia de los porcentajes relativos<br />

del peso seco respete los límites de 3 y 5,7% 1,15 como<br />

incremento medio semanal; y que la media absoluta entre sesiones<br />

esté entre 2-3 litros 10,11 . En este sentido, no encontramos<br />

propuestas de ajuste con la medida absoluta, salvo cuando<br />

se ha propuesto que, si el peso seco es menor de 50 kg,<br />

entonces el criterio sea 0,7 kg 24 .<br />

Por ello, nuestro primer objetivo es describir la prevalencia<br />

de adhesión a la restricción hídrica en función de la GID diaria,<br />

utilizando como criterio de adhesión una GID diaria menor<br />

o igual a 1 kg. En segundo lugar, teniendo en cuenta los<br />

límites comentados arriba, el siguiente objetivo es desarrollar<br />

una propuesta de individualización del punto de corte en función<br />

del peso seco y estudiar la prevalencia de adhesión considerando<br />

la GID diaria ajustada al peso del paciente.<br />

Además de estos indicadores objetivos, es importante tener en<br />

cuenta la percepción de adhesión de los pacientes 19 . Está demostrado<br />

que la percepción que tienen las personas sobre su<br />

enfermedad (el control que perciben para su manejo, las consecuencias<br />

anticipadas, la representación mental del tratamiento<br />

o de las medidas prescritas y la preocupación por las consecuencias,<br />

entre otras) influye significativamente en las<br />

acciones que llevan a cabo, incluyendo su adhesión a las conductas<br />

prescritas 27-29 . Varios estudios que han considerado el<br />

informe de adhesión del paciente han mostrado relaciones<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85<br />

significativas con indicadores objetivos 30-34 . Sin embargo, la<br />

correlación no equivale a concordancia entre ambas medidas.<br />

No encontramos trabajos que muestren si lo que informan los<br />

pacientes coincide con lo que indica la medida objetiva.<br />

Por ello, nuestro tercer objetivo es estudiar la asociación entre<br />

ambas medidas, estableciendo la capacidad que tiene el<br />

informe de cumplimiento subjetivo para clasificar a los pacientes<br />

correctamente según el indicador objetivo de adhesión.<br />

Considerar la perspectiva de los pacientes, junto con los<br />

datos que aportan los indicadores objetivos, puede favorecer<br />

el ajuste del punto de corte individual de la GID diaria. Asimismo,<br />

podemos disponer de información útil para establecer<br />

pautas de intervención dirigidas a aumentar la adhesión.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se trata de un estudio longitudinal con un mes de seguimiento,<br />

durante el cual se monitorizaron los pesos de los pacientes<br />

entre sesiones de HD. Se contactó con los pacientes en<br />

anuria, tratados en las unidades de HD de dos centros; en total,<br />

170 pacientes. Los criterios de inclusión fueron:<br />

- No presentar problemas de comprensión. Por no cumplir<br />

este criterio, se excluyeron 5 pacientes.<br />

- No presentar patología intercurrente durante el último<br />

mes. Se descartaron 3 pacientes.<br />

- Debido a que hay pacientes que por circunstancias diversas<br />

pueden recuperar parte de la diuresis residual, se han<br />

excluido del estudio a los pacientes con ganancias medias<br />

menores o iguales a 500 ml/24 h. Un total de 11 pacientes<br />

se excluyeron según este criterio.<br />

Se invitó a 151 pacientes que cumplían criterios a participar de<br />

forma voluntaria en el estudio, explicando los objetivos de la<br />

investigación, así como su carácter confidencial, y asegurando<br />

el anonimato. No completaron la entrevista 5 sujetos.<br />

La muestra de estudio fue de 146 pacientes atendidos en la<br />

Clínica Vistahermosa (39,0%) y en el Hospital Perpetuo Socorro<br />

(61,0%) de Alicante. La edad media era de 66,1 años<br />

(desviación típica [DT]: 13,6; rango: 25-88) y un 66,4% eran<br />

varones. No encontramos diferencias de edad según el sexo.<br />

Para la realización del estudio, se han tenido en cuenta las siguientes<br />

variables:<br />

Variables sociodemográficas: edad y sexo.<br />

Variables clínicas:<br />

- Tiempo en HD: tiempo transcurrido desde el inicio del<br />

programa de HD hasta la fecha de realización del estudio.<br />

- Peso seco: se corresponde con el peso del paciente cuando<br />

no presenta complicaciones inmediatas de la sesión de<br />

HD (calambres, edemas y disnea principalmente). Aunque<br />

es una medida bastante estable, en la práctica clínica<br />

479


originales<br />

Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

se ajusta en función de dichas complicaciones. La medida<br />

utilizada corresponde a la media del peso seco durante<br />

un mes.<br />

- Estado nutricional: para establecer el estado nutricional,<br />

se ha utilizado el índice de masa corporal y la albúmina<br />

sérica.<br />

- Potasio sérico: por su relación con la adhesión al tratamiento<br />

dietético y de restricción hídrica.<br />

- El Kt/V se ha registrado como indicador de diálisis adecuada.<br />

- Ganancia absoluta de peso diaria interdiálisis (GID diaria):<br />

es el valor medio de ganancia de peso diaria, que<br />

en este estudio se ha estimado durante un mes.<br />

Para determinar la prevalencia de adhesión, primero se<br />

ha aplicado el criterio de GID diaria menor o igual a<br />

1 kg obteniendo una variable binaria que clasifica a los<br />

sujetos en adhesión Sí/No, según superen ese valor. Hemos<br />

realizado una segunda clasificación ajustando el<br />

criterio al peso seco, de modo que la clasificación en<br />

adhesión Sí/No considera un punto de corte de GID diaria<br />

diferente según el peso seco que tenga el sujeto. Esta<br />

propuesta, basada en la experiencia clínica y en los límites<br />

de ganancia de peso y normohidratación 1,10,11,15 , se<br />

presenta en la tabla 1.<br />

- Ganancia relativa de peso (GID relativa): hemos calculado<br />

el porcentaje de incremento sobre el peso seco medio<br />

considerando todas las ganancias relativas entre sesiones<br />

durante un mes. Para determinar la prevalencia, siguiendo<br />

la línea de otros autores más permisivos 1,2,14 , hemos aplicado<br />

como criterio el punto de corte GID ≤ 5,7%.<br />

- Conducta de adhesión referida: la adhesión informada por<br />

el paciente fue evaluada mediante entrevista, recordando<br />

la pauta de restricción de líquidos (1 litro como máximo<br />

entre alimentos líquidos y sólidos) y preguntándole con<br />

un ítem el grado de cumplimiento y pidiéndole que respondiera<br />

en una escala numérica de 11 puntos: «Para evitar<br />

complicaciones entre las hemodiálisis: ¿Durante el último<br />

mes, ha tomado usted menos de un litro de líquidos<br />

al día? (0 = Ningún día; 10 = Todos los días)».<br />

Los pacientes fueron clasificados como cumplidores según la<br />

conducta de adhesión referida a partir de valores mayores o<br />

iguales a 5, obteniendo así la correspondiente variable binaria<br />

de adhesión referida Sí/No.<br />

Para la evaluar la conducta de adhesión referida y otros datos<br />

sociodemográficos, los pacientes fueron entrevistados por<br />

personal entrenado, ajeno al servicio. Para el resto de las variables<br />

se utilizaron los registros clínicos.<br />

PROCEDIMIENTO ESTADÍSTICO<br />

Para el análisis estadístico utilizamos el programa SPSS 19,0.<br />

Aplicamos el paquete de análisis descriptivo y de frecuencias.<br />

Los análisis comparativos se realizaron con la prueba t de Student.<br />

Se han obtenido también coeficientes de correlación de Pearson<br />

o Spearman entre variables cuantitativas. La asociación<br />

entre variables cualitativas se ha analizado con la prueba χ 2 .<br />

Para estudiar la asociación entre indicador objetivo (GID diaria)<br />

y conducta referida de adhesión, hemos trabajado con las correspondientes<br />

variables binarias. En primer lugar, con el procedimiento<br />

Crosstabs se ha obtenido la significación de la asociación<br />

con las pruebas χ 2 y de razón de verosimilitud y la estimación de<br />

la razón de prevalencias (PR) y de la razón de odds de prevalencia<br />

(POR). En segundo lugar, se han efectuado dos análisis<br />

de regresión logística, considerando como variable dependiente<br />

las dos clasificaciones de GID diaria comentadas y como independiente<br />

la variable binaria de adhesión referida (Sí/No).<br />

Se han obtenido los índices de bondad de ajuste R 2 corregida<br />

de Nagelkerke. El nivel de confianza aplicado es del 95%. Los<br />

datos de sensibilidad y especificidad se han completado con la<br />

obtención de la curva ROC. Para valorar la asociación de una<br />

forma más precisa, en un tercer análisis de regresión se han explorado<br />

posibles variables de confusión y modificadoras del<br />

efecto mediante el procedimiento de exclusión por pasos hacia<br />

atrás con la prueba de Razón de verosimilitud y la aplicación<br />

del comando de extensión ConfounReg 35 .<br />

Tabla 1. Propuesta de puntos de corte de ganancia interdiálisis diaria ajustada al peso seco como criterio de adhesión<br />

Equivalencia con<br />

Equivalencia con GID<br />

Peso seco Punto corte GID absoluta (kg) relativa (% peso seco)<br />

(kg) GID diaria Intersesiones Intersesiones<br />

(kg) Entre Fin de Media Entre Fin de Media<br />

semana semana semanal semana (%) semana (%) semanal (%)<br />

70, _ 2,7, _ 4,1, _ 3,2, 80, _ 2,7, _ 4,0, _ 3,1, 90 1,3 2,6 3,9 3 2,9 4,3 3,7<br />

GID: ganancia interdiálisis.<br />

480<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85


Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

originales<br />

RESULTADOS<br />

La tabla 2 presenta la descripción de las variables clínicas.<br />

Hay diferencias significativas entre hombres y mujeres únicamente<br />

en Kt/V (t = –2,253; p = 0,027) y en el peso seco<br />

(t = 2,193; p = 0,031). El tiempo medio en hemodiálisis fue<br />

de 75,4 meses (DT: 69,5 meses; percentil 25 = 2,3 años; percentil<br />

50 = 4,7 años; percentil 75 = 8,2 años).<br />

La media de GID diaria en el total de la muestra es 1,01 (DT<br />

= 0,32). Aplicando el primer criterio de clasificación, una<br />

GID diaria media ≤ 1 kg, la prevalencia de adhesión es de un<br />

61%, mientras que aplicando el segundo criterio, una GID<br />

con el punto de corte ajustado al peso seco, la prevalencia de<br />

adhesión es de un 72,6% (tabla 3). Este criterio ajustado equivale<br />

a una GID relativa entre 3,1 y 3,7% (tabla 1). No existen<br />

diferencias según el sexo. El grupo clasificado con adhesión<br />

con la GID ajustada tiene mayor edad (t = 4,888; p =<br />

0,000), menor peso seco (t = –2,151; p = 0,008), menor potasio<br />

(t = –2,815; p = 0,006) y menos tiempo en HD (t = 2,016;<br />

p = 0,046) que el grupo sin adhesión.<br />

Respecto a la conducta de adhesión referida, los pacientes<br />

presentan una puntuación media de 5,25 (DT = 4,14; entre 8<br />

y 10: 45,2%; de 0 a 2 un 37,9%). Ambas medidas de adhesión,<br />

indicador «objetivo» y conducta subjetiva, correlacionan<br />

significativamente (r = –0,45, p = 0,000). Aplicando el<br />

criterio de puntuación >_ 5, la prevalencia de adhesión referida<br />

es de un 56,2%. La prevalencia de adhesión de las mujeres<br />

(67,3%) es más alta que la que refieren los hombres<br />

(50,5%) (χ 2 = 3,746, p = 0,05).<br />

El modelo de regresión logística binaria, que considera la adhesión<br />

referida como único predictor de la objetiva, mejora<br />

el porcentaje explicado de la incertidumbre de los datos (R 2<br />

= 20,4%) y el poder de clasificación global (área bajo la curva<br />

[AUC] = 71%) cuando se aplica la GID ajustada al peso<br />

(tabla 4). El análisis de contingencia entre las variables binarias<br />

que clasifican a los pacientes según las dos medidas de<br />

adhesión muestra que la prevalencia de adhesión objetiva<br />

ajustada al peso, en el grupo que refiere cumplir, es del<br />

87,8%, y en el que refiere no cumplir, del 53,1%. En los pacientes<br />

con adhesión objetiva, la prevalencia de los que se declaran<br />

cumplidores es 1,65 veces la prevalencia de los que se<br />

declaran no cumplidores (PR = 1,65; intervalo de confianza<br />

[IC] del 95%: 1,30 a 2,11) (tabla 4).<br />

En el tercer análisis de regresión logística se ha explorado el<br />

papel de posibles confundidoras y modificadoras en la asociación<br />

entre GID ajustada al peso y conducta referida. El modelo<br />

final estimado que predice la clasificación como adhesión<br />

«objetiva» a partir de la adhesión referida incluye conducta referida,<br />

edad, peso seco, potasio, tiempo en HD y su interacción<br />

con la conducta referida (χ 2 = 50,70, gl [grados de libertada]=<br />

6, p = 0,000; R 2 = 44%; n = 139). Los resultados indican que,<br />

con una confianza del 95%, los pacientes que se clasifican<br />

como «cumplidores» tienen una probabilidad de adhesión objetiva<br />

que es 9 veces la de los «no cumplidores» para los que<br />

llevan un tiempo en HD de 2,3 años (POR p25<br />

= 9,16; IC 95%:<br />

2,58 a 32,51); 6 veces para un tiempo en HD de 4,7 años<br />

POR P50<br />

= 6,16; IC 95%: 2,12 a 17,92); y 3 veces para tiempo<br />

en HD de 8,2 años (POR p75<br />

= 3,44; IC 95%: 1,32 a 8,96).<br />

Este modelo mejora la sensibilidad de la conducta de adhesión<br />

referida para detectar adhesión objetiva ajustada al peso<br />

seco, que es de un 89%, y el porcentaje correcto de clasificación,<br />

80%. La especificidad es del 58%. El poder de clasificación<br />

global del modelo obtenido con la curva ROC es del<br />

85% (AUC = 0,85; IC 95%: 0,78 a 0,92).<br />

DISCUSIÓN<br />

Uno de los principales objetivos de este trabajo ha sido establecer<br />

la prevalencia de adhesión a la restricción de líquidos<br />

en pacientes renales crónicos en tratamiento en HD. La importancia<br />

del ajuste a las recomendaciones de restricción de<br />

líquidos está claramente establecida. Sin embargo, la expe-<br />

Tabla 2. Descripción de variables clínicas<br />

Variable n Media DT Mín. Máx.<br />

Tiempo en hemodiálisis (meses) 146 75,45 69,49 4,00 355,00<br />

Peso seco 146 72,37 17,46 41,30 144,20<br />

Índice de masa corporal 146 27,05 5,86 16,60 51,60<br />

Potasio 139 5,20 0,76 3,20 7,20<br />

Ganancia media diaria (GID diaria) 146 1,01 0,32 0,50 2,10<br />

Albúmina 140 3,84 0,41 2,45 4,75<br />

Kt/V 125 1,56 0,26 0,92 2,33<br />

DT: desviación típica; GID: ganancia interdiálisis.<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85<br />

481


originales<br />

Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

Tabla 3. Prevalencia de adhesión según ganancia interdiálisis diariaª<br />

Peso seco medio (kg) c<br />

Ganancia de peso Adhesión 70-80 > 80-90 >90-100 > 100 Adhesión<br />

diaria (kg) SÍ b (53,4%) (23,3%) (10,3%) (4,8%) (8,2%) SÍ d<br />


Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

originales<br />

Tabla 4. Análisis de contingencia y regresión logística binaria. Conducta referida e indicador objetivo de adhesión<br />

Indicador objetivo Indicador objetivo Indicador objetivo<br />

(GID diaria _ 5 SÍ NO SÍ NO SÍ NO Total<br />

SÍ 63 (76,8%) 19 (23,2%) 72 (87,8%) 10 (12,2%) 73 (93,6%) 5 (6,4%) 82 (100,0%)<br />

NO 26 (40,6%) 38 (59,4%) 34 (53,1%) 30 (46,9%) 32 (52,5%) 29 (47,5%) 64 (100,0%)<br />

Total 89 (61,0%) 57 (39,0%) 106 (72,6%) 40 (27,4%) 105 (75,5%) 34 (24,5%) 146 (100,0%)<br />

χ 2 19,80; p = 0,000 21,73; p = 0,000 31,34; p = 0,000<br />

PR (cohorte<br />

1,89 (IC 95% 1,37 a 2,60) 1,65 (IC 95% 1,29 a 2,11) 1,78 (IC 95% 1,40 a 2,28)<br />

indicador objetivo SÍ)<br />

Razón verosimilitudes 20,09; p = 0,000 22,17; p = 0,000 33,10; p = 0,000<br />

POR p25 b : 9,16 (2,58 a 32,51)<br />

(Adhesión referida 4,85 (IC 95% 2,37 a 9,91) 6,35 (IC 95% 2,79 a 14,48) p50 b : 6,16 (2,12 a 17,92)<br />

SÍ/NO) p75 b : 3,44 (1,32 a 8,96)<br />

R 2 ; χ 2 (p) 17,4%; 20,09 (p = 0,000) 20,4%; 22,17 (p = 0,000) 43,7%; 50,70 (p = 0,000)<br />

ROC (área bajo<br />

la curva)<br />

69% (IC 95% 0,60 a 0,78) 71% (IC 95% 0,62 a 0,81) 85% (IC 95% 0,78 a 0,92)<br />

Sensibilidad/especificidad 71% / 67% 68% / 75% 89% / 58%<br />

ª Con ajuste estadístico en el análisis de regresión (edad, peso seco, potasio, tiempo en HD, interacción tiempo en HD x conducta<br />

referida); n = 139.<br />

b<br />

Percentiles de tiempo en HD: p25 = 2,3 años; p50 = 4,7 años; p75 = 8,2 años.<br />

GID: ganancia intradiálisis; HD: hemodiálisis; IC: intervalo de confianza; POR: razón de odds de prevalencia; PR: razón de prevalencia.<br />

plimiento. En otros trabajos, con escalas de respuesta de cuatro<br />

31,33 o de siete ítems 24 , la adhesión al tratamiento referida por<br />

el propio paciente oscila entre el 26 y el 63%. Esta medida de<br />

autoinforme presenta una correlación significativa con el indicador<br />

objetivo, coincidiendo con otros estudios 24,31,33 ; sin embargo,<br />

estos datos no confirman la concordancia entre ambas medidas.<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85<br />

La validez predictiva de la conducta subjetiva mejora cuando<br />

realizamos el ajuste estadístico en el análisis de regresión logística.<br />

Y la sensibilidad mejora cuando se trata de la GID ajustada<br />

al peso. Así, al aplicar el análisis de la curva ROC, controlando<br />

variables de confusión y modificadoras, encontramos un AUC<br />

del 85%, lo que supone una buena validez predictiva de la adhesión<br />

percibida sobre el indicador objetivo. Estos resultados apoyan<br />

la importancia de la percepción de adhesión como un indicador<br />

más a tener en cuenta si se desea ajustar la pauta de<br />

restricción y sus resultados. Los datos de sensibilidad, 89%, y<br />

de especificidad, 58%, ponen de manifiesto, además, que la conducta<br />

referida detecta mejor verdaderos positivos que verdaderos<br />

negativos. Podría esperarse que, por deseabilidad social,<br />

haya más discrepancia y que se produzca en el sentido de que,<br />

cuando el informe es de cumplimiento, el indicador objetivo<br />

muestre en muchos casos que no es así. Nuestros resultados indican<br />

lo contrario: cuando un paciente refiere cumplir, hay altas<br />

probabilidades de que su GID diaria no sobrepase el punto de corte<br />

establecido en función de su peso. Y, además, encontramos que<br />

hay pacientes que informan que no cumplen, cuando en realidad<br />

sí lo hacen. La prevalencia de la conducta subjetiva siempre es<br />

menor que la objetiva, para todos los pacientes agrupados por el<br />

peso seco. Es posible que el hecho de ser entrevistados por personal<br />

ajeno al Servicio haya eliminado el sesgo de respuesta por<br />

deseabilidad social ante el personal sanitario.<br />

A pesar de los buenos datos, la concordancia no es del 100%.<br />

Hay factores que pueden explicar la discrepancia entre la conducta<br />

percibida o subjetiva de adhesión y los resultados objetivos<br />

que se obtienen. En este sentido, no hay que olvidar que,<br />

aunque se realice una conducta, no siempre se obtiene el resultado<br />

esperado. Y éste puede ser el caso de la ganancia de peso<br />

intersesiones, que es un indicador objetivo, pero no equivale a<br />

la conducta de adhesión a la restricción de líquidos. La GID diaria<br />

es un resultado conductual, es decir, una de las posibles consecuencias<br />

de realizar la conducta de seguir la pauta recomendada.<br />

Obviamente, en aquellos pacientes que cumplan con el<br />

control de la ingesta de líquidos según las pautas recomendadas,<br />

su GID diaria estará próxima al punto de corte correspondiente<br />

a su peso. Pero existen razones para que, a pesar de seguir las<br />

pautas, éstas no siempre den como resultado una GID diaria de<br />

entre 1,0 y 1,3 kg. Factores biológicos como pueden ser la sudoración,<br />

la temperatura ambiente y la alimentación pueden dar<br />

483


originales<br />

Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

cuenta de estas discrepancias. A esto se añaden los posibles errores<br />

debidos a la sensación de sed, la dificultad de cuantificar el<br />

líquido en los alimentos y a la dificultad de medir con precisión<br />

el líquido diario ingerido, entre otros 36 . Por otro lado, se pueden<br />

afinar los ajustes sobre la base de otros estudios longitudinales<br />

donde se valoren los resultados en morbilidad a corto, medio y<br />

largo plazo.<br />

Con respecto a los posibles factores relacionados con la adhesión,<br />

hemos encontrado que los pacientes de más edad tienen<br />

valores más bajos de ganancia de peso y valores más altos de<br />

percepción de cumplimiento. Hay estudios con resultados en<br />

esta línea, donde la edad es un factor predictor 37 o relacionado<br />

con el indicador de ingesta de líquidos 38 ; mientras que en<br />

otros 39 no presenta relaciones. En cualquier caso, en el análisis<br />

de la asociación entre conducta objetiva e indicador objetivo<br />

aparece como un factor de confusión a controlar.<br />

En nuestro estudio, el tiempo que llevan los pacientes en tratamiento<br />

en HD no presenta relaciones lineales con el indicador<br />

objetivo. Es posible que la adhesión de forma crónica a<br />

la pauta de restricción de líquidos no presente grandes cambios<br />

a lo largo del tiempo, una vez pasado un período inicial.<br />

Se ha encontrado, por ejemplo, que los pacientes presentan<br />

mayor grado de adhesión al principio del tratamiento 7,38 , y específicamente<br />

en los primeros 6 meses, decreciendo en los<br />

tres años siguientes 3 ; pero también que el paciente cumplidor<br />

a corto plazo lo será también a largo plazo 31,40 . No se dispone<br />

de estudios longitudinales que aclaren la evolución de la adhesión<br />

en el tiempo controlando otros posibles factores relacionados,<br />

como por ejemplo el mantenimiento de la diuresis<br />

residual y la consiguiente eliminación de líquidos en períodos<br />

iniciales 3 . Sin embargo, sí hemos hallado que la percepción<br />

de adhesión es mayor a menor tiempo en HD. Este factor,<br />

además, modula la asociación entre la conducta referida<br />

y el indicador objetivo ajustado al peso. Así, la asociación entre<br />

«cumplidor» y adhesión es mucho mayor en aquellos cuyo<br />

tiempo en HD está por debajo de los dos primeros años, decrece<br />

en pacientes que llevan alrededor de 4,5 años y es claramente<br />

menor a partir de 8 años. Este resultado no indica<br />

que con el paso del tiempo cumplan menos, sino que la concordancia<br />

entre su percepción de cumplimiento y su adhesión<br />

«objetiva» es menor. Es posible que el control consciente de<br />

las pautas dietéticas, de líquidos, etc., haya dejado paso al<br />

control automático como resultado de la habituación e incorporación<br />

cotidiana de cambios. Este resultado pone de manifiesto,<br />

en primer lugar, la importancia del refuerzo del paciente<br />

de su propia percepción de cumplimiento y la revisión de<br />

una percepción de no cumplimiento que puede ser errónea.<br />

En segundo lugar, no es tanto la medida exacta de un litro,<br />

que es posible pautar, pero difícil de aplicar y de medir, sino<br />

el ajuste que realiza el paciente durante el primer período de<br />

tiempo en HD, desde su percepción de cumplimiento con las<br />

pautas de restricción de líquidos. Finalmente, el personal sanitario<br />

tiene, sobre todo en los primeros años de incorporación<br />

del paciente a la HD, una función importante: conseguir<br />

484<br />

ajustar la GID individualizada en función del peso y de la percepción<br />

de cumplimiento del paciente.<br />

Los resultados de este estudio permiten concluir que la GID<br />

absoluta diaria ajustada al peso del paciente es buen indicador<br />

de la conducta de adhesión a la restricción hídrica, ya que<br />

permite una estimación más precisa, la individualización de<br />

la pauta en función del peso y se ajusta más a las necesidades<br />

nutritivas de los pacientes. La conducta referida de adhesión<br />

tiene una alta capacidad para clasificar a los pacientes<br />

según el indicador subjetivo, siendo mucho mayor en los dos<br />

primeros años de tiempo en HD. Todo ello es relevante para<br />

el personal sanitario, que, en los primeros años de incorporación<br />

del paciente a la HD, tiene que ajustar un indicador objetivo,<br />

la GID individualizada en función del peso, y un indicador<br />

subjetivo, la percepción del paciente.<br />

Agradecimientos<br />

A Antonio Llopis, Lola Arenas y a los profesionales de la Clínica Vistahermosa<br />

y del Hospital Perpetuo Socorro de Alicante por su apreciada colaboración<br />

en la recogida de datos clínicos.<br />

A Irene Portilla, Paola Reyes y Patricia Sánchez por realizar una eficiente recogida<br />

de datos en las entrevistas con los pacientes en ambos hospitales.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Leggat JE Jr, Orzol SM, Hulbert-Shearon TE, Golper TA, Jones CA,<br />

Held PJ, et al. Noncompliance in hemodialysis: predictors and survival<br />

analysis. Am J Kidney Dis 1998;32(1):139-45.<br />

2. Leggat JE Jr. Adherence with dialysis: A focus on mortality risk.<br />

Semin Dial 2005;18:137-41.<br />

3. Kaveh K, Kimmel PL. Compliance in hemodialysis patients: Multidimensional<br />

measures in search of a gold standard. Am J Kidney Dis<br />

2001;37(2):244-66.<br />

4. Morgan L. A decade review: methods to improve adherence to the<br />

treatment regimen among haemodialysis patients. Nephrol Nurs J<br />

2000;27(3):299-304.<br />

5. Denhaerynck K, Dobbels F, Cleemput I, Desmyttere A, Schäfer-Keller<br />

P, Schaub S, et al. Prevalence, consequences, and determinants of<br />

nonadherence in adult renal transplant patients: A literature review.<br />

Transpl Int 2005;18(10):1121-33.<br />

6. Manley M, Sweeney J. Assessment of compliance in hemodialysis<br />

adaptation. J Psychosom Res 1986;30(2):153-61.<br />

7. O’Brien ME. Compliance behavior and long-term maintenance dialysis.<br />

Am J Kidney Dis 1990;15(3):209-14.<br />

8. Huarte-Loza E (coord.), Barril-Cuadrado G, Cebollada-Muro J, Cerezo-Morales<br />

S, Coronel-Díaz F, Doñate-Cubells T, et al.; Grupo de<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85


Carmelo Iborra-Moltó et al. Adhesión a la restricción de líquidos<br />

originales<br />

Consenso de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante. Nutrición<br />

en pacientes en diálisis. Consenso SEDYT. Dial Traspl<br />

2006;27(4):138-61.<br />

9. Wizemann V, Wabel P, Chamney P, Zaluska W, Moissl U, Rode C, et<br />

al. The mortality risk of overhydration in haemodialysis patients.<br />

Nephrol Dial Transplant 2009;24(5):1574-9.<br />

10. Canaud B, Wabel P, Tetta C. Dialysis Prescription: A modifiable risk<br />

factor for chronic kidney disease patients. Blood Purif<br />

2010;29(4):366-74.<br />

11. Machek P, Jirka T, Moissl U, Chamney P, Wabel P. Guided optimization<br />

of fluid status in haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant<br />

2010;25(2):538-44.<br />

12. Hecking E, Bragg-Gresham JL, Rayner HC, Pisoni RL, Andreucci VE,<br />

Combe C, et al. Haemodialysis prescription, adherence and nutritional<br />

indicators in five European countries: Results from the Dialysis<br />

Outcomes and Practice Patterns Study (DOPPS). Nephrol Dial<br />

Transplant 2004;19(1):100-7.<br />

13. Sherman RA, Cody RP, Rogers ME, Solanchick JC. Interdialytic<br />

weight gain and nutritional parameters in chronic hemodialysis patients.<br />

Am J Kidney Dis 1995;25(4):579-83.<br />

14. Testa A, Beaud JM. The other side of the coin: interdialytic weight<br />

gain as an index of good nutrition. Am J Kidney Dis 1998;31(5):<br />

830-4.<br />

15. Sezer S, Ozdemir FN, Arat Z, Perim O, Turan M, Haberal M. The association<br />

of interdialytic weight gain with nutritional parameters and<br />

mortality risk in hemodialysis patients. Ren Fail 2002;24(1):37-48.<br />

16. Smith K, Coston M, Glock K, Elasy TA, Wallston KA, Ikizler TA, et al.<br />

Patient perspectives on fluid management in chronic hemodialysis. J<br />

Ren Nutr 2010;20(5):334-41.<br />

17. Ifudu O, Uribarri J, Rajwani I, Vlacich V, Reydel K, Delosreyes G,<br />

et al. Relation between interdialytic weight gain, body weight<br />

and nutrition in hemodialysis patients. Am J Nephrol 2002;<br />

22(4):363-8.<br />

18. Christensen AJ, Benotsch EG, Wiebe JS, Lawton WJ. Coping with<br />

treatment-related stress: effects on patient adherence in hemodialysis.<br />

J Consult Clin Psychol 1995;63(3):454-9.<br />

19. Cvengros JA, Christensen AJ, Lawton WJ. The role of perceived control<br />

and preference for control in adherence to a chronic medical<br />

regimen. Ann Behav Med 2004;27(3):155-61.<br />

20. Wabel P, Moissl U, Chamney P, Jirka T, Machek P, Ponce P, et al. Towards<br />

improved cardiovascular management: the necessity of combining<br />

blood pressure and fluid overload. Nephrol Dial Transplant<br />

2008;23(9):2965-71.<br />

21. Procy W. Dietary abuse in maintenance hemodialysis patients. Psychosomatics<br />

1978;19(1):16-24.<br />

22. Pang SK, Ip WY, Chang AM. Psychosocial correlates of fluid compliance<br />

among Chinese haemodialysis patients. J Adv Nurs<br />

2001;35(5):691-8.<br />

23. Bame SI, Petersen N, Wray NP. Variation in hemodialysis patient<br />

compliance according to demographic characteristics. Soc Sci Med<br />

1993;37(8):1035-43.<br />

24. Lee SH, Molassiotis A. Dietary and fluid compliance in Chinese hemodialysis<br />

patients. Int J Nurs Stud 2002;39(7):695-704.<br />

25. Iborra Moltó C, López-Roig S, Roca Alonso M, Pastor Mira MA. Adhesión<br />

al tratamiento y edad: variaciones en función de los parámetros<br />

utilizados. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2010;13(1):78-81.<br />

26. Stragier A, Jadoul M. Daily weight gain and protein catabolic rate<br />

are lower over the long interdialytic interval. Clin Nephrol<br />

2003;60(1):22-7.<br />

27. Cameron L, Leventhal H (eds.). The self regulation of health and illness<br />

behaviour. London: Routledge; 2003.<br />

28. Horne R. Representations of medication and treatment: Advances<br />

in theory and measurement. En: Petrie K, Weinman J (eds.). Perception<br />

of Health and Illness. Current research and applications. Amsterdam:<br />

Harwood Academic Publishers; 1997. p. 155-88.<br />

29. Horne R. Treatment perceptions and self-regulation. En: Cameron L,<br />

Leventhal H (eds.). The self regulation of health and illness behaviour.<br />

London: Routledge; 2003. p. 138-54.<br />

30. Lin CC, Liang CC. The relationship between health locus of control<br />

and compliance of hemodialysis patients. Kaohsiung J Med Sci<br />

1997;13(4):243-54.<br />

31. Vlaminck H, Maes B, Jacobs A, Reyntjens S, Evers G. The dialysis<br />

diet and fluid non-adherence questionnaire: validity testing of a<br />

self-report instrument for clinical practice. J Clin Nurs<br />

2001;10(5):707-15.<br />

32. Szczech LA, Reddan DN, Klassen PS, Coladonato J, Chua B, Lowrie<br />

EG, et al. Interactions between dialysis-related volume exposures,<br />

nutritional surrogates and mortality among ESRD patients. Nephrol<br />

Dial Transplant 2003;18(8):1585-91.<br />

33. Kugler C, Vlaminck H, Haverich A, Maes B. Nonadherence with diet<br />

and fluid restrictions among adults having hemodialysis. J Nurs<br />

Scholarsh 2005;37(1):25-9.<br />

34. Kugler C, Maeding I, Russell CL. Non-adherence in patients on<br />

chronic hemodialysis: an international comparison study. J Nephrol<br />

2011;24(3):366-75.<br />

35. Domenech JM, Navarro JB. Comando de extensión ConfoundReg:<br />

Modelling confounding in Regression. Laboratori d’Estadística Aplicada.<br />

Available at: www.metodo.uab.cat [Accessed: January 10,<br />

2012].<br />

36. National Kidney, 2010. Ingesta ideal de líquidos en la insuficiencia<br />

renal. Available at: http://www.nefrologiahp.com.ar/temas_de_interes_ver.php?id=34<br />

[Accessed: April 15, 2011].<br />

37. Sensky T, Leger C, Gilmour S. Psychosocial and cognitive factors associated<br />

with adherence to dietary and fluid restriction regimens by<br />

people on chronic haemodialysis. Psychother Psychosom<br />

1996;65(1):36-42.<br />

38. Saounatsou M. Relation between response to illness and compliance<br />

in haemodialysis patients. EDTNA ERCA J 1999;25(4):32-4.<br />

39. Vives T, Pujolar N, Junyent E, Flores I, Cordovilla L, Izquierdo R. Adherence<br />

to treatment and personality in renal failure. EDTNA ERCA<br />

J 1999;25(3):13-4.<br />

40. Agashua PA, Lyle RC, Livesley WJ, Slade PD, Winney RJ, Irwin M, et<br />

al. Predicting dietary non-compliance of patients on intermittent<br />

haemodialysis. J Psychosom Res 1981;25(4):289-301.<br />

Enviado a Revisar: 15 Nov. 2011 | Aceptado el: 19 Feb. 2012<br />

Nefrologia 2012;32(4):477-85<br />

485


originales<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Índices de calidad y eficiencia diagnóstica de varios<br />

marcadores de función renal para detectar la pérdida<br />

de parénquima en la edad pediátrica<br />

Víctor M. García-Nieto 1 , María Afonso-Coderch 2 , Victoria E. García-Rodríguez 2 ,<br />

Margarita Monge-Zamorano 1 , M. José Hernández-González 1 , M. Isabel Luis-Yanes 1<br />

1<br />

Sección de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife<br />

2<br />

Sección de Pediatría. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jan.11168<br />

RESUMEN<br />

Introducción: En una muestra amplia de niños diagnosticados<br />

de malformaciones del tracto urinario y/o infección<br />

urinaria, hemos calculado los índices de calidad y eficiencia<br />

diagnóstica de cinco marcadores funcionales con la intención<br />

de comprobar cuáles son los más sensibles para detectar<br />

la existencia de una pérdida de parénquima renal.<br />

Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo transversal en<br />

el que se han evaluado las historias clínicas de 179 pacientes<br />

en edad pediátrica (91 varones, 88 mujeres). En 102 de<br />

ellos (57%), la gammagrafía demostró pérdida de parénquima.<br />

Las lesiones morfológicas más frecuentes fueron las<br />

cicatrices renales. A todos se les había practicado, al menos,<br />

una prueba de concentración realizada con estímulo<br />

de desmopresina. Además, se recogieron los resultados de<br />

los cocientes albúmina/creatinina y N-acetilglucosaminidasa<br />

(NAG)/creatinina, el filtrado glomerular renal (FGR) y el<br />

volumen urinario. Resultados: Distribuidos los pacientes<br />

según la normalidad o anormalidad de la gammagrafía, se<br />

observaron diferencias estadísticamente significativas entre<br />

ambos grupos en cuanto a la osmolalidad urinaria máxima<br />

y el FGR. El volumen urinario estaba elevado en el<br />

31,3% de los casos (sensibilidad: 37,9%, especificidad:<br />

81,8%) y en el 24% se comprobó defecto de la capacidad<br />

de concentración renal (sensibilidad: 30,4%, especificidad:<br />

84,8%). En el 12,2% de los niños la eliminación urinaria de<br />

albúmina estaba incrementada y en el 7,2% lo estaba el<br />

cociente NAG/creatinina. El FGR estaba reducido únicamente<br />

en el 5,7% de los pacientes. Estos dos últimos marcadores<br />

fueron los menos sensibles pero los más específi-<br />

Correspondencia: Víctor M. García Nieto<br />

Sección de Nefrología Pediátrica.<br />

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.<br />

Carretera del Rosario, 145. 38010 Santa Cruz de Tenerife.<br />

vgarcianieto@gmail.com<br />

mabelyanes2@gmail.com<br />

cos para detectar pérdida de parénquima renal (100%).<br />

Conclusiones: En nuestro estudio, las pruebas funcionales<br />

más sensibles para detectar pérdida de parénquima fueron<br />

las dos que estudian el manejo renal del agua, volumen<br />

urinario y osmolalidad urinaria máxima. Ambas mostraron,<br />

además, una especificidad superior al 80%. No<br />

obstante, la especificidad fue máxima para el cociente<br />

NAG/creatinina y el FGR que, a su vez, fueron las pruebas<br />

menos sensibles. Un FGR normal no indica necesariamente<br />

una función renal normal.<br />

Palabras clave: Capacidad de concentración. Volumen<br />

urinario. Albuminuria. NAG. CAKUT. Enfermedad renal<br />

crónica. Pérdida de parénquima renal.<br />

Diagnostic efficiency and quality indexes of several<br />

markers of renal function for detecting the loss of<br />

parenchyma in paediatric patients<br />

ABSTRACT<br />

Aim: To evaluate through a specific trial on vascular access<br />

Introduction: We analysed a large sample of children<br />

diagnosed with urinary tract malformations and/or<br />

infections and calculated diagnostic efficiency and quality<br />

indexes for five different functional markers, with the goal<br />

of testing which is the most sensitive for detecting a loss of<br />

renal parenchyma. Patients and method: Ours was a crosssectional<br />

retrospective study in which the clinical histories<br />

of 179 paediatric patients (91 male and 88 female) were<br />

evaluated. In 102 of these patients (57%), a scintigraphy<br />

revealed loss of parenchyma. The most commonly observed<br />

morphological type of damage was renal scarring. All<br />

patients had undergone at least one desmopressin urine<br />

concentration test. We also analysed albumin/creatinine<br />

and N-acetyl-glucosaminidase (NAG)/creatinine ratios,<br />

486


Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

originales<br />

glomerular filtration rate (GFR), and urine volume.<br />

Results: By distributing patients according to<br />

normal/abnormal scintigraphy, we observed statistically<br />

significant differences between the two groups in<br />

maximum urine osmolality and GFR. Urine volume was<br />

elevated in 31.3% of cases (sensitivity: 37.9%;<br />

specificity: 81.8%) and 24% had a defect in renal<br />

concentrating ability (sensitivity: 30.4%; specificity:<br />

84.8%). Urinary albumin excretion was high in 12.2% of<br />

patients, and 7.2% had a high NAG/creatinine ratio. GFR<br />

was low in only 5.7% of patients. These last two<br />

markers were the least sensitive but most specific for<br />

detecting a loss of renal parenchyma (100%).<br />

Conclusions: In our study, the most sensitive functional<br />

tests for detecting the loss of renal parenchyma were<br />

the two that take into account the ability of the kidney<br />

to manage water, i.e. urine volume and maximum urine<br />

osmolality. These two tests had specificity >80%.<br />

However, the maximum specificity was obtained by the<br />

NAG/creatinine ratio and GFR, which were, conversely,<br />

the least sensitive tests. A normal GFR does not<br />

necessarily show normal renal function.<br />

Keywords: Concentrating capacity. Urinary volume.<br />

Albuminuria. NAG. CAKUT. Chronic kidney disease. Loss<br />

of renal parenchyma<br />

.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las malformaciones del tracto urinario (congenital abnormalities<br />

of the kidney and urinary tract, CAKUT) son la<br />

causa más frecuente de enfermedad renal crónica en la infancia<br />

1,2 . Esta relación etiológica se debe tanto a la reducción<br />

prenatal del número de nefronas en algunos casos<br />

como a la formación secundaria de cicatrices renales cuando<br />

los pacientes padecen una o más pielonefritis agudas 3-5 .<br />

La nefropatía cicatrizal se desarrolla después de una pielonefritis<br />

aguda en un 25-57% de los casos 6,7 .<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93<br />

Algunas malformaciones son aparentemente «benignas»<br />

en el sentido de que el parénquima renal está intacto, como<br />

sucede en los riñones en herradura, el doble sistema pielocalicial<br />

o la ectopia renal cruzada, por ejemplo, en los que<br />

la función renal es normal. Una circunstancia peculiar es<br />

lo que acontece cuando existe una pérdida nefronal unilateral<br />

total, como es el caso de la agenesia renal o de la displasia<br />

renal multiquística. En estas circunstancias, se comprueba<br />

la instauración progresiva, a partir del nacimiento,<br />

de un proceso de hipertrofia de las nefronas remanentes<br />

con la consecuencia de que, al cabo de cierto tiempo, la<br />

función renal, en la mayoría de los casos, es normal 8-10 .<br />

Puesto que el comportamiento de las diversas variantes de<br />

CAKUT, en cuanto a su repercusión sobre la función renal,<br />

es tan dispar, sería adecuado en la práctica diaria disponer<br />

de unos marcadores sensibles, puesto que si, al determinarlos,<br />

son normales, se podría evitar la realización<br />

de ciertas pruebas morfológicas invasivas.<br />

En una muestra amplia de niños diagnosticados de CAKUT<br />

y/o infección del tracto urinario, hemos calculado los índices<br />

de calidad y eficiencia diagnóstica de cinco marcadores<br />

de función renal con la intención de comprobar cuáles<br />

son los más sensibles para detectar la existencia de una<br />

pérdida de parénquima.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo transversal en el que se han evaluado<br />

las historias clínicas de 179 pacientes en edad pediátrica<br />

(91 varones, 88 mujeres) que fueron remitidos a las<br />

Consultas Externas de nuestro hospital por ser portadores<br />

de CAKUT y/o haber padecido una o más infecciones del<br />

tracto urinario. Su edad al realizar el estudio fue 5,84 ±<br />

3,81 años (rango: 1-16 años).<br />

Los criterios de inclusión fueron que los pacientes contaran<br />

más de un año de edad y que, al menos, tuvieran realizada<br />

una gammagrafía efectuada con ácido dimercaptosuccínico<br />

y determinada la osmolalidad urinaria máxima.<br />

Además, cuando fue posible, se recogieron los valores de<br />

los cocientes calculados entre las concentraciones de albúmina<br />

y de N-acetilglucosaminidasa (NAG) con respecto a<br />

la creatinina, correspondientes a la primera orina del día<br />

(n = 172 y 83, respectivamente). Se anotaron los niveles<br />

de creatinina plasmática y la talla en cm con objeto de calcular<br />

el filtrado glomerular renal (FGR) según la fórmula<br />

de Schwartz (n = 122) 11,12 . Con los valores de la creatinina<br />

plasmática y la urinaria, se calculó el volumen urinario corregido<br />

por 100 ml de FGR (n = 99). Éste se calculó mediante<br />

la siguiente fórmula: creatinina plasmática x<br />

100/creatinina urinaria 13 .<br />

Los valores bioquímicos recogidos correspondían a la determinación<br />

más cercana a la realización de la gammagrafía.<br />

Se excluyeron los pacientes con reflujo vesicoureteral<br />

persistente y aquellos que hubieran padecido una pielonefritis<br />

aguda en los dos meses previos. Igualmente, en ningún<br />

caso las gammagrafías recogidas habían sido realizadas<br />

durante el episodio agudo de pielonefritis y<br />

correspondían a las realizadas, al menos, 6-9 meses después<br />

de éste.<br />

Prueba de concentración con desmopresina<br />

Tras vaciar la vejiga, se administraron 20 µg de desmopresina<br />

por vía intranasal, 0,2 mg (200 µg) de desmopresina en tabletas<br />

o bien 0,12 mg (120 µg) del liofilizado oral (MELT)<br />

487


originales<br />

Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

que se disuelve instantáneamente en la boca 14,15 . Se recogieron<br />

las tres muestras de orina emitidas a continuación que, en<br />

el caso de que el niño fuera continente, estuvieron separadas<br />

por intervalos de 90 minutos. Se dio como resultado de la<br />

prueba el valor máximo de osmolalidad obtenido.<br />

Técnicas de laboratorio<br />

La creatinina se determinó con el método de la creatininasa<br />

utilizando un autoanalizador Modular Analytics (Roche/Hitachi,<br />

Mannheim, Alemania). La osmolalidad urinaria se<br />

cuantificó mediante la determinación de la depresión del punto<br />

de congelación en un osmómetro Osmo Station OM-6050<br />

(Menarini Diagnostics, Florencia, Italia). La albúmina se midió<br />

mediante una técnica nefelométrica (Array). La NAG se<br />

determinó mediante un método colorimétrico enzimático basado<br />

en la hidrólisis de la NAG-diclorofenolsulfoftaleína<br />

(Boehringer Mannheim).<br />

Valores de normalidad<br />

Se consideró defecto de concentración renal cuando la osmolalidad<br />

urinaria máxima fue inferior a 835 mOsm/kg 15,16 .<br />

Los valores de normalidad de los dos cocientes urinarios<br />

citados figuran en las tablas 1 y 2 17-19 . Se aceptó que los pacientes<br />

padecían enfermedad renal crónica cuando el FGR<br />

fue inferior a 90 ml/min/1,73 m 2 . Se consideró que el volumen<br />

urinario estaba elevado cuando fue superior a 1,03<br />

ml/100 ml de FGR 13 .<br />

Métodos estadísticos<br />

Para estudiar la distribución de la muestra se empleó la prueba<br />

de Kolmogorov-Smirnov. La variable FGR, que seguía<br />

una distribución normal, se expresó como media y desviación<br />

estándar. El resto de las variables cuantitativas cuya distribución<br />

no era gaussiana se expresaron en forma de mediana y<br />

rango intercuartil. Técnicas bivariantes se utilizaron para la<br />

evaluación inicial de contrastes. De este modo, la prueba<br />

exacta de Fisher se utilizó para la comparación de frecuencias<br />

entre las variables cualitativas, y el test de la U de Mann-<br />

Whitney, para la comparación de las medias entre las variables<br />

cuantitativas.<br />

Índices de calidad y eficiencia diagnóstica<br />

Se calcularon la sensibilidad, la especificidad, los valores<br />

predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y los cocientes<br />

de probabilidad positivo (CPP) y negativo (CPN) de<br />

los cinco marcadores funcionales estudiados. Estos análisis<br />

se realizaron mediante el programa de estadística<br />

SPSS (SPSS v. 17.0, SPSS Inc., EE. UU.). Un valor de<br />

488<br />

probabilidad menor de 0,05 fue considerado estadísticamente<br />

significativo.<br />

RESULTADOS<br />

Los diagnósticos clínico-radiológicos de los 179 pacientes figuran<br />

en la tabla 3. Prácticamente, la mitad de ellos habían<br />

sido diagnosticados de reflujo vesicoureteral (n = 98, 54,7%)<br />

(4 de grado I, 17 de grado II, 38 de grado III, 33 de grado IV,<br />

6 de grado V). En 58 casos, el reflujo fue unilateral y en 40,<br />

bilateral. En 9 de esos 98 niños, el reflujo fue secundario a<br />

válvulas de uretra posterior o vejiga neurógena.<br />

En 77 niños (43%), la gammagrafía no demostró pérdida de<br />

parénquima. En este subgrupo, además de los pacientes con<br />

estudios normales, se englobaron aquéllos con ectasia piélica<br />

y con riñones en herradura. En los 102 niños restantes (57%),<br />

la gammagrafía mostró pérdida de parénquima renal (tabla 4).<br />

Las lesiones morfológicas más frecuentes fueron las cicatrices<br />

renales.<br />

En 43/179 casos (24%) se comprobó defecto de la capacidad<br />

de concentración renal. En 21/172 (12,2%), la eliminación<br />

urinaria de albúmina estaba incrementada y en 6/83 (7,2%)<br />

lo estaba el cociente NAG/creatinina. En 7/122 (5,7%), el<br />

FGR estaba reducido. Además, se comprobó que el volumen<br />

urinario estaba elevado en 31/99 de los casos (31,3%).<br />

Tabla 1. Valores normales del cociente<br />

albúmina/creatinina a partir del primer año de vida<br />

Edad<br />

Límite alto de la normalidad<br />

1-2 años 4,14 µg/µmol<br />

2-4 años 3,2 µg/µmol<br />

> 4 años 2,1 µg/µmol<br />

(Referencias 17 y 18).<br />

Tabla 2. Valores normales del cociente NAG/creatinina a<br />

partir del primer año de vida<br />

Edad<br />

Límite alto de la normalidad<br />

1-2 años 11 U/g<br />

2-6 años 9,8 U/g<br />

> 6 años 6,3 U/g<br />

(Referencia 19).<br />

NAG: N-acetilglucosaminidasa.<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93


Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

originales<br />

Tabla 3. Diagnósticos clínico-radiológicos<br />

Tabla 4. Hallazgos gammagráficos<br />

n<br />

Reflujo vesicoureteral primario 89 (49,7%)<br />

Infección urinaria sin reflujo vesicoureteral<br />

asociado 40 (22,3%)<br />

Otras malformaciones renales<br />

(excluido el reflujo vesicoureteral) 24 (13,4%)<br />

Reflujo vesicoureteral secundario a vejiga<br />

neurógena o válvulas de uretra posterior 9 (5,0%)<br />

Ectasia piélica simple 8 (4,5%)<br />

Varios 9 (5,0%)<br />

n<br />

Parénquima renal conservado 77 (43,10%)<br />

Una cicatriz renal 28 (15,64%)<br />

Varias cicatrices renales 24 (13,40%)<br />

Riñón atrófico, displásica renal multiquística,<br />

agenesia renal o ausencia por nefrectomía 39 (21,78%)<br />

Hipodisplasia renal 4 (2,23%)<br />

Asociación de dos anomalías morfológicas 7 (3,91%)<br />

Distribuidos los pacientes según la normalidad o anormalidad<br />

de la gammagrafía, se observaron diferencias estadísticamente<br />

significativas entre ambos grupos en cuanto a la osmolalidad<br />

urinaria máxima y el FGR (tabla 5).<br />

En la tablas 6 a 10 aparece la comparación de frecuencias entre<br />

la ausencia o presencia de una alteración gammagráfica y<br />

la normalidad o anormalidad de la osmolalidad urinaria máxima,<br />

la eliminación urinaria de albúmina y NAG, el FGR y<br />

el volumen urinario, respectivamente.<br />

Los valores de la sensibilidad, la especificidad, los valores<br />

predictivos positivo y negativo y los cocientes de probabilidad<br />

positivo y negativo de los cinco parámetros estudiados<br />

figuran en la tabla 11.<br />

En los 39 pacientes que tenían en común la ausencia morfológica<br />

o funcional de uno de los riñones, analizamos la frecuencia<br />

de alteraciones en los parámetros estudiados. En todos<br />

los niños, el FGR y la eliminación urinaria de NAG<br />

fueron normales, el cociente albúmina/creatinina estaba incrementado<br />

en 6/37 casos (16,2%), la osmolalidad urinaria<br />

estaba reducida en 10/39 (25,6%) y el volumen corregido por<br />

100 ml de FGR estaba aumentado en 8/24 (33,3%).<br />

Cuando se compararon los valores de los marcadores funcionales<br />

estudiados entre los niños portadores de una sola cicatriz<br />

unilateral (n = 28) y los que tenían ausencia morfológica<br />

o funcional de uno de los riñones (n = 39), no se observaron<br />

diferencias en ninguno de los parámetros salvo en el FGR<br />

(154,8 ± 26,9 vs. 135,3 ± 22 ml/min/1,73 m 2 ; p = 0,03).<br />

Tabla 5. Valores de los parámetros funcionales estudiados distribuida la muestra según la presencia o ausencia de<br />

alteraciones en la gammagrafía renal<br />

Gammagrafía<br />

Gammagrafía<br />

con parénquima conservado con pérdida de parénquima p<br />

Edad 4,46 (7,06) 5 (6,33) ns<br />

(años) (n = 77) (n = 102)<br />

Osmolalidad urinaria máxima 937,5 (113,7) 852 (293) 0,006<br />

(mOsm/kg) (n = 77) (n = 102)<br />

Albúmina/creatinina 0,84 (1,03) 0,80 (1,42) ns<br />

(µg/µmol) (n = 76) (n = 96)<br />

NAG/creatinina 3,87 (2,07) 3,13 (3,70) ns<br />

(U/g) (n = 31) (n = 52)<br />

FGR 151,6 ± 33,4 131,8 ± 35,1 0,005<br />

(ml/min/1,73 m 2 ) (n = 43) (n = 79)<br />

Volumen urinario 0,75 (0,59) 0,97 (0,95) ns<br />

(ml/100 ml FGR) (n = 33) (n = 66)<br />

FGR: filtrado glomerular renal; NAG: N-acetilglucosaminidasa; ns: no significativa.<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93<br />

489


originales<br />

Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

Tabla 6. Comparación entre los resultados obtenidos en la prueba de concentración y los de la gammagrafía renal<br />

Gammagrafía con parénquima<br />

Gammagrafía con pérdida de<br />

conservado (n = 77) parénquima (n = 102)<br />

Osmolalidad urinaria máxima normal 65 71<br />

Osmolalidad urinaria máxima reducida 12 31<br />

Prueba exacta de Fisher, p = 0,02.<br />

Tabla 7. Comparación entre los resultados de la eliminación urinaria de microalbúmina y los de la gammagrafía<br />

Gammagrafía con parénquima<br />

Gammagrafía con pérdida de<br />

conservado (n = 76) parénquima (n = 96)<br />

Microalbúmina/creatinina normal 70 81<br />

Microalbúmina/creatinina elevada 6 15<br />

Prueba exacta de Fisher p = 0,001.<br />

Tabla 8. Comparación entre los resultados de la eliminación urinaria de NAG y los de la gammagrafía<br />

Gammagrafía con parénquima<br />

Gammagrafía con pérdida de<br />

conservado (n = 31) parénquima (n = 52)<br />

NAG/creatinina normal 31 46<br />

NAG/creatinina elevada 0 6<br />

Prueba exacta de Fisher, p = 0,32.<br />

NAG: N-acetilglucosaminidasa.<br />

Tabla 9. Comparación entre los resultados de FGR y los de la gammagrafía<br />

Gammagrafía con parénquima<br />

Gammagrafía con pérdida de<br />

conservado (n = 43) parénquima (n = 79)<br />

FGR normal 43 72<br />

FGR reducido 0 7<br />

Prueba exacta de Fisher, p = 0,32.<br />

FGR: filtrado glomerular renal.<br />

Tabla 10. Comparación entre los resultados del volumen urinario corregido por 100 ml de FGR y los de la gammagrafía<br />

renal<br />

Gammagrafía con parénquima<br />

Gammagrafía con pérdida de<br />

conservado (n = 33) parénquima (n = 66)<br />

Volumen urinario normal 27 41<br />

Volumen urinario elevado 6 25<br />

Prueba exacta de Fisher p = 0,32.<br />

FGR: filtrado glomerular renal.<br />

490<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93


Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

originales<br />

DISCUSIÓN<br />

Inicialmente, nuestro estudio demuestra que en un número importante<br />

de casos, aunque el FGR sea normal, puede existir<br />

una lesión funcional renal que, obviamente, no se detecta si se<br />

determinan únicamente los niveles de los marcadores habituales<br />

de función glomerular. Así, el FGR fue el parámetro menos<br />

sensible para detectar pérdida de parénquima (tabla 11),<br />

de lo que se deduce que los mecanismos compensatorios renales<br />

determinan que el FGR se altere muy tardíamente. Por<br />

tanto, cuando el FGR estuvo alterado, siempre se comprobó<br />

la existencia de una pérdida de parénquima (especificidad:<br />

100%).<br />

La NAG es una enzima característica de las células tubulares<br />

proximales renales. En situación de normalidad, aparecen pequeñas<br />

cantidades en la orina. Cuando existe una agresión tubular<br />

proximal, sus niveles urinarios se incrementan 19,20 ; el<br />

caso más paradigmático de incremento de la excreción urinaria<br />

de esa sustancia y de otras proteínas de bajo peso molecular<br />

es la administración de antibióticos aminoglucósidos 21,22 .<br />

En nuestros pacientes, la NAG se elevó, a excepción de un<br />

caso, cuando la pérdida de parénquima fue tan importante<br />

como para originar una enfermedad renal crónica. Algunos<br />

estudios recientes han confirmado que, en esta última circunstancia,<br />

se produce una agresión tubular proximal progresiva<br />

23 que parece estar mediada por la vía de la mTOR constitutiva<br />

24 . En este sentido, el uso experimental de everolimus<br />

suprime la acumulación de alfa-actina en el músculo liso, la<br />

infiltración de macrófagos y la expresión de la proteína kidney<br />

injury molecule-1 (Kim-1) en los túbulos proximales 24 .<br />

En definitiva, el comportamiento de la NAG fue muy similar<br />

al del FGR, es decir, con una baja sensibilidad y una alta especificidad,<br />

señal de que son parámetros muy fiables para<br />

predecir la existencia de daño renal, ya que todos los pacientes<br />

que mostraron resultados anormales de esos dos parámetros<br />

tenían una gammagrafía patológica, de tal modo que el<br />

cociente de probabilidad positivo fue ∞ para ambos parámetros<br />

(tabla 11). En consecuencia, ambos son los últimos parámetros,<br />

entre los determinados, que se alteran cuando existe<br />

una pérdida de parénquima renal.<br />

Desde finales de los ochenta se conoce que la albúmina aparece<br />

en pequeñas cantidades en la orina desde las fases de inicio<br />

de la nefropatía diabética y en otras circunstancias clínicas<br />

que cursan con hiperfiltración glomerular 25-27 . Asimismo,<br />

se considera un marcador precoz de enfermedad cardiovascular<br />

28,29 . Se ha descrito un incremento en la albuminuria en<br />

pacientes con reflujo vesicoureteral 30,31 , motivo por el que, en<br />

nuestra serie, los pacientes en los que se mantenía se excluyeron<br />

del estudio. La cuantificación de la albuminuria fue<br />

algo más sensible que los dos parámetros anteriores (15,6%)<br />

y un poco menos específica (92,1%). El 84,4% de los niños<br />

portadores de una pérdida de parénquima renal tenían la albuminuria<br />

normal (tabla 7), signo de que no existía hiperfiltración<br />

en las nefronas remanentes o, por el contrario, de una<br />

mayor capacidad glomerular para protegerse de la hiperpresión<br />

glomerular en la edad pediátrica. Una tercera opción explicativa<br />

es que, quizás, un cierto exceso de albúmina filtrada<br />

podría haber sido reabsorbido en el túbulo proximal<br />

renal 32,33 .<br />

El manejo renal del agua se estudió mediante la prueba de<br />

concentración renal y la cuantificación del volumen urinario<br />

corregido por 100 ml de FGR. La concentración de la orina<br />

es el resultado de un complejo mecanismo glomerulotubular<br />

que culmina con la estimulación de la actividad de las acuaporinas<br />

para reabsorber agua en respuesta a la acción de la<br />

arginina-vasopresina (ADH) en el túbulo colector renal.<br />

Cuando cualquiera de los distintos mecanismos implicados<br />

(reabsorción tubular de agua y solutos en las distintas porciones<br />

de la nefrona, mecanismo de contracorriente, hiperosmolalidad<br />

medular, acción de la ADH) se altera, se produce un<br />

defecto en la capacidad de concentración renal que se asocia<br />

a poliuria aunque, en los casos leves, puede no ser perceptible<br />

clínicamente. Todos los pacientes con enfermedad renal<br />

crónica de nuestra serie mostraron una osmolalidad máxima<br />

urinaria reducida (rango: 238-518 mOsm/kg) y poliuria (rango:<br />

1,46-5,48 ml/100 ml de FGR), circunstancia que ya<br />

habíamos observado previamente 13 .<br />

El volumen urinario está íntimamente relacionado con una<br />

adecuada función glomerulotubular. Como es conocido, el<br />

Tabla 11. Resultados obtenidos en los índices de calidad y eficiencia diagnóstica de los cinco parámetros estudiados<br />

S E VPP VPN CPP CPN<br />

Osmolalidad urinaria máxima 30,4% 84,4% 72,1% 47,8% 1,95 0,82<br />

Albúmina/creatinina 15,6% 92,1% 71,4% 46,3% 1,97 0,92<br />

NAG/creatinina 11,5% 100% 100% 40,2% ∞ 0,88<br />

FGR 8,9% 100% 100% 37,4% ∞ 0,91<br />

Volumen urinario 37,9% 81,8% 80,6% 39,7% 2,08 0,76<br />

CPN: cociente de probabilidad negativo; CPP: cociente de probabilidad positivo; E: especificidad; FGR: filtrado glomerular renal;<br />

NAG: N-acetilglucosaminidasa; S: sensibilidad; VPN: valor predictivo negativo; VPP: valor predictivo positivo.<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93<br />

491


originales<br />

Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

99% del líquido contenido en el ultrafiltrado glomerular se<br />

reabsorbe a lo largo de los distintos túbulos renales. El volumen<br />

urinario corregido por 100 ml de FGR se utiliza escasamente<br />

en la práctica diaria. Nuestros resultados prueban<br />

como un parámetro de cálculo tan sencillo puede ser útil, de<br />

tal modo que fue el más sensible para detectar pérdida de parénquima,<br />

incluso con un porcentaje ligeramente superior al<br />

obtenido para la osmolalidad urinaria máxima. Dicho de otro<br />

modo, en aquellas situaciones que cursan con pérdida de parénquima,<br />

los parámetros que estudian el manejo renal del<br />

agua son los primeros que se afectan y, por ende, los últimos<br />

que se normalizan.<br />

La capacidad del parénquima renal para hipertrofiarse y<br />

compensar la ausencia del tejido renal contralateral es muy<br />

elevada en la edad pediátrica. Por ello, es conocido que la<br />

agenesia o la ausencia funcional de un riñón se acompaña<br />

de una hipertrofia del riñón contralateral que deviene, generalmente,<br />

en un FGR normal 8-10 . No obstante, últimamente,<br />

se han publicado resultados disidentes 34,35 . Nuestros pacientes<br />

portadores de un riñón único funcionante mostraron<br />

niveles normales de los marcadores más específicos pero<br />

menos sensibles (FGR, eliminación urinaria de NAG), aunque,<br />

no obstante, la albuminuria estaba elevada en el 16,2%<br />

de los casos y el manejo renal del agua estaba alterado en<br />

el 25,6-33,3% de ellos.<br />

Somos conscientes de que una de las limitaciones de este trabajo<br />

es el no haber podido cuantificar el porcentaje de la pérdida<br />

de parénquima en los estudios gammagráficos positivos.<br />

Creemos, no obstante, que es un tema ciertamente relativo,<br />

puesto que lo que realmente habría que determinar es algo<br />

irrealizable en la práctica diaria, es decir, cuantificar el número<br />

de nefronas y el grado de hipertrofia de éstas en los casos<br />

en los que existe pérdida de parénquima. La complejidad<br />

del asunto se subraya por la ausencia de diferencias, a excepción<br />

del FGR, cuando comparamos los resultados obtenidos<br />

en los niños con una sola cicatriz unilateral y los que tenían<br />

ausencia morfológica o funcional de uno de los riñones. Es<br />

difícil explicar la razón por la que existían diferencias en el<br />

FGR entre ambos subgrupos, si bien tanto los valores de la<br />

media como de –2 DS (desviación estándar) estaban dentro<br />

de la normalidad.<br />

492<br />

En resumen, en nuestra muestra las pruebas funcionales más<br />

sensibles para detectar pérdida de parénquima fueron las dos<br />

que estudian el manejo renal del agua, volumen urinario y osmolalidad<br />

urinaria máxima mostrando ambas, además, una<br />

especificidad superior al 80%. No obstante, la especificidad<br />

fue máxima para el cociente NAG/creatinina y el FGR, las<br />

pruebas que, a su vez, se mostraron menos sensibles. Los valores<br />

obtenidos de los cocientes de probabilidad correspondientes<br />

a todos los marcadores determinados fueron superiores<br />

a 1, lo que implica que cada una de ellos es útil para<br />

detectar una pérdida de parénquima renal en la edad pediátrica.<br />

No obstante, aquellos de los que disponemos en la actualidad<br />

son muy pocos sensibles debido, sobre todo, a la gran<br />

capacidad compensadora de las nefronas restantes. El corolario<br />

final es que un FGR normal no indica necesariamente una<br />

función renal normal.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Areses Trapote R, Sanahuja Ibáñez MJ, Navarro M; Investigadores<br />

Centros participantes en el REPIR II. Epidemiología de la<br />

enfermedad renal crónica no terminal en la población pediátrica<br />

española. Proyecto REPIR II. Nefrologia 2010;30:508-17.<br />

2. Van der Heijden BJ, Van Dijk PC, Verrier-Jones K, Jager KJ, Briggs<br />

JD. Renal replacement therapy in children: data from 12 registries in<br />

Europe. Pediatr Nephrol 2004;19:213-21.<br />

3. Gordon I, Barkovics M, Pindoria S, Cole TJ, Woolf AS. Primary<br />

vesicoureteric reflux as a predictor of renal damage in children<br />

hospitalized with urinary tract infection: a systematic review and<br />

meta-analysis. J Am Soc Nephrol 2003;14:739-44.<br />

4. Faust WC, Díaz M, Pohl HG. Incidence of postpyelonephritic renal<br />

scarring: a metaanalysis of the dimercapto-succinic acid literature. J<br />

Urol 2009;181:290-7.<br />

5. Shaikh N, Ewing AL, Bhatnagar S, Hoberman A. Risk of renal<br />

scarring in children with a first urinary tract infection: a systematic<br />

review. Pediatrics 2010;126:1084-91.<br />

6. Ditchfield MR, Grimwood K, Cook DJ, Powell HR, Sloane R,<br />

Gulati S, et al. Persistent renal cortical scintigram defects in<br />

children 2 years after urinary tract infection. Pediatr Radiol<br />

2004;34:465-71.<br />

7. Lin KY, Chiu NT, Chen MJ, Lai CH, Huang JJ, Wang YT, et al.<br />

Acute pyelonephritis and sequelae of renal scar in pediatric first<br />

febrile urinary tract infection. Pediatr Nephrol 2003;18:362-5.<br />

8. Robitaille P, Mongeau JG, Lortie L, Sinnassamy P. Long-term followup<br />

of patients who underwent unilateral nephrectomy in<br />

childhood. Lancet 1985;1:1297-9.<br />

9. Wikstad I, Pettersson BA, Elinder G, Sökücü S, Aperia A. A<br />

comparative study of size and function of the remnant kidney in<br />

patients nephrectomized in childhood for Wilms' tumor and<br />

hydronephrosis. Acta Paediatr Scand 1986;75:408-14.<br />

10. Hegde S, Coulthard MG. Follow-up of early unilateral nephrectomy<br />

for hypertension. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2007;92:F305-6.<br />

11. Schwartz GJ, Haycock GB, Edelmann CM Jr, Spitzer A. A simple<br />

estimate of glomerular filtration rate in children derived from body<br />

length and plasma creatinine. Pediatrics 1976;58:259-63.<br />

12. Schwartz GJ, Gauthier B. A simple estímate of glomerular filtration<br />

rate in adolescents boys. J Pediatr 1985;106:522-6.<br />

13. García Nieto V, Luis Yanes MI, Monge Zamorano M, Hernández<br />

González MJ, Peralta Aros C, Garin EH. Renal concentrating<br />

capacity as a marker for glomerular filtration rate. Acta Paediatr<br />

2008;97:96-9.<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93


Víctor M. García-Nieto et al. Marcadores funcionales y pérdida de parénquima<br />

originales<br />

14. Aronson AS, Svenningsen NW. DDAVP test for estimation of renal<br />

concentrating capacity in infants and children. Arch Dis Child<br />

1974;49:654-9.<br />

15. Monnens L, Smulders Y, van Lier H, de Boo T. DDAVP test for<br />

assessment of renal concentrating capacity in infants and children.<br />

Nephron 1981;29:151-4.<br />

16. García Nieto V, Santos F, Rodríguez Iturbe B. Pruebas funcionales<br />

renales. En: García Nieto V, Santos Rodríguez F, Rodríguez-Iturbe B<br />

(eds.). Nefrología Pediátrica, 2.ª ed. Madrid: Aula Médica; 2006. p.<br />

51-62.<br />

17. Gibb DM, Shah V, Preece M, Martin Barratt T. Variability of urine<br />

albumin excretion in normal and diabetic children. Pediatr Nephrol<br />

1989;3:414-9.<br />

18. Yap C, Yap HK, Chio LF. Urine microalbumin/creatinine ratios in<br />

Singapore children. J Singapore Paediatr Soc 1991;33:101-6.<br />

19. García Nieto V, Muros M, León C, Duque J, Oliva C, Duque R, et<br />

al. Estudio de la eliminación urinaria de N-acetil-glucosaminidasa<br />

y β2-microglobulina en la infancia. Trastorno de su excreción en<br />

la diabetes mellitus y en patología renal. Nefrologia<br />

1990;10:393-9.<br />

20. Sherman RL, Drayer DE, Leyland-Jones BR, Reidenberg MM. N-<br />

acetyl-beta-glucosaminidase and beta 2-microglobulin. Their<br />

urinary excretion in patients with renal parenchymal disease. Arch<br />

Intern Med 1983;143:1183-5.<br />

21. Powell JH, Reidenberg MM. Further studies of the response of<br />

kidney lysosomes to aminoglycosides and other cations. Biochem<br />

Pharmacol 1983;32:3213-20.<br />

22. Glass S, Plant ND, Spencer DA. The effects of intravenous<br />

tobramycin on renal tubular function in children with cystic fibrosis.<br />

J Cyst Fibros 2005;4:221-5.<br />

23. Zager RA. Uremia induces proximal tubular cytoresistance and<br />

heme oxygenase-1 expression in the absence of acute kidney injury.<br />

Am J Physiol Renal Physiol 2009;296:F362-8.<br />

24. Nakagawa S, Masuda S, Nishihara K, Inui K. mTOR inhibitor<br />

everolimus ameliorates progressive tubular dysfunction in chronic<br />

renal failure rats. Biochem Pharmacol 2010;79:67-76.<br />

25. Dahlquist G, Stattin EL, Rudberg S. Urinary albúmina excretion rate<br />

and glomerular filtration rate in the prediction of diabetic<br />

nephropathy; a long term follow-up study of childhood onset type-<br />

1 diabetic patients. Nephrol Dial Transplant 2001;16:1382-6.<br />

26. Palatini P, Mormino P, Dorigatti F, Santonastaso M, Mos L, De Toni<br />

R, et al.; HARVEST Study Group. Glomerular hyperfiltration predicts<br />

the development of microalbuminuria in stage 1 hypertension: the<br />

HARVEST. Kidney Int 2006;70:578-84.<br />

27. Vergouwe Y, Soedamah-Muthu SS, Zgibor J, Chaturvedi N, Forsblom<br />

C, Snell-Bergeon JK, et al. Progression to microalbuminuria in type 1<br />

diabetes: development and validation of a prediction rule.<br />

Diabetologia 2010;53:254-62.<br />

28. Deckert T, Feldt-Rasmussen B, Borch-Johnsen K, Jensen T, Kofoed-<br />

Enevoldsen A. Albuminuria reflects widespread vascular damage.<br />

The Steno hypothesis. Diabetologia 1989;32:219-26.<br />

29. de Zeeuw D, Parving HH, Henning RH. Microalbuminuria as an early<br />

marker for cardiovascular disease. J Am Soc Nephrol 2006;17:2100-5.<br />

30. Tomlinson PA, Smellie JM, Prescod N, Dalton RN, Chantler C.<br />

Differential excretion of urinary proteins in children with<br />

vesicoureteric reflux and reflux nephropathy. Pediatr Nephrol<br />

1994;8:21-5.<br />

31. Konda R, Kakizaki H, Nakai H, Hayashi Y, Hosokawa S, Kawaguchi<br />

S, et al; Reflux Nephrology Forum, Japanese Prospective Study<br />

Group. Urinary concentrations of alpha-1-microglobulin and<br />

albumin in patients with reflux nephropathy before and after<br />

puberty. Nephron 2002;92:812-6.<br />

32. Park CH, Maack T. Albumin absorption and catabolism by isolated<br />

perfused proximal convoluted tubules of the rabbit. J Clin Invest<br />

1984;73:767-77.<br />

33. Birn H, Fyfe JC, Jacobsen C, Mounier F, Verroust PJ, Orskov H, et al.<br />

Cubilin is an albumin binding protein important for renal tubular<br />

albumin reabsorption. J Clin Invest 2000;105:1353-61.<br />

34. Hegde S, Coulthard MG. Renal agenesis and unilateral<br />

nephrectomy: what are the risks of living with a single kidney?<br />

Pediatr Nephrol 2009;24:439-46.<br />

35. Westland R, Schreuder MF, Bökenkamp A, Spreeuwenberg MD, van<br />

Wijk JA. Renal injury in children with a solitary functioning kidnethe<br />

KIMONO study. Nephrol Dial Transplant 2011;26:1533-41.<br />

Enviado a Revisar: 21 Sep. 2011 | Aceptado el: 31 Ene. 2012<br />

Nefrologia 2012;32(4):486-93<br />

493


originales<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Correlación entre el cociente proteína/creatinina en<br />

orina esporádica y las proteínas en orina de 24 horas<br />

Nuria Montero 1 , M. José Soler 1 , M. José Pascual 1 , Clara Barrios 1 , Eva Márquez 1 , Eva Rodríguez 1 ,<br />

Ali Berrada 1 , Marta Riera 1 , Lluís Coca 2 , M. Antonia Orfila 1 , Julio Pascual 1<br />

1<br />

Servicio de Nefrología. Hospital del Mar. Fundació IMIM. Barcelona<br />

2<br />

Laboratorio de Referencia de Cataluña. Barcelona<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11300<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Las proteínas presentan una eliminación<br />

variable a lo largo del día; por ello clásicamente se ha<br />

considerado la proteinuria de 24 horas como el método<br />

de referencia para su cuantificación. Dada la dificultad<br />

de la recogida de la muestra, aparece el cociente proteína/creatinina<br />

(P/C) en orina esporádica como herramienta<br />

diagnóstica. Objetivo: El objetivo de este estudio<br />

es evaluar la correlación entre la medida de<br />

proteinuria de 24 horas y el P/C, comparando muestras<br />

recogidas de forma consecutiva en pacientes del Hospital<br />

del Mar durante el último año. Métodos: Estudio observacional<br />

transversal en una muestra de 159 determinaciones<br />

analíticas del Servicio de Nefrología.<br />

Valoración de la correlación entre proteinuria de 24 horas<br />

y P/C según diferentes grados de proteinuria mediante<br />

el coeficiente de correlación intraclases (CCI) y el<br />

coeficiente de correlación de Spearman (CCS). Resultados:<br />

Se observó una correlación directa y estadísticamente<br />

significativa entre proteinuria/24 horas y P/C en<br />

todo el grupo estudiado (CCS: r = 0,91, p < 0,001). Las<br />

correlaciones según diferentes grados de proteinuria/24<br />

horas fueron: < 300 mg (CCS: r = 0,498, p < 0,001; CCI:<br />

0,46), 300-3499 mg (CCS: r = 0,828, p < 0,001; CCI: 0,66)<br />

y >_ 3500 mg (CCS: r = 0,181, p = NS; CCI: 0,18). Conclusión:<br />

El cociente P/C presenta una buena correlación con<br />

valores de proteinuria/24 horas entre 300-3499 mg. Dicha<br />

correlación se mantiene, pero con menor intensidad,<br />

en < 300 mg. En el grupo estudiado, el cociente P/C<br />

en orina esporádica no se correlaciona con la proteinuria/24<br />

horas en rango nefrótico.<br />

Palabras clave: Insuficiencia renal. Proteinuria. Síndrome<br />

nefrótico. Cociente proteína/creatinina en orina.<br />

Correlation between the protein/creatinine ratio in spot<br />

urine and 24-hour urine protein<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: Measurement of the protein content in a 24-<br />

hour urine sample is the definitive method of establishing the<br />

presence of abnormal proteinuria. However, the urine<br />

collection is cumbersome. The spot urine protein to creatinine<br />

ratio seems to be a reliable diagnostic tool for urine protein<br />

measurement. Objective: Our aim was to evaluate the spot<br />

urine protein/creatinine ratio against 24-h urine total protein<br />

excretion in different proteinuria ranges by comparing samples<br />

collected simultaneously in patients of Hospital del Mar during<br />

the last year. Material and method: Observational, crosssectional<br />

study of 159 consecutive paired determinations of<br />

24-h urine total protein excretion and the spot urine<br />

protein/creatinine ratio (P/C) in renal patients. The strength of<br />

the correlation was determined by calculating the intraclass<br />

correlation coefficient (ICC) and the Spearman correlation<br />

coefficient (SCC). Results: Among all groups, there was a<br />

significant correlation between 24-hour proteinuria and the<br />

P/C ratio (SCC: r=0.91, P


Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

originales<br />

cuantificación 1 . La recogida del espécimen de orina durante<br />

24 horas es tediosa y durante el proceso pueden producirse<br />

errores. Por dicho motivo se ha desarrollado el cociente<br />

proteína/creatinina (P/C) en orina esporádica como<br />

alternativa diagnóstica 1-3 . La recogida de la orina esporádica<br />

se realiza con la segunda micción de la mañana, desechando<br />

los 20-25 primeros mililitros, tras lo cual, y sin interrumpir<br />

la micción, se recoge la orina media en el recipiente,<br />

desechando también la última parte 4 . El error al que se<br />

somete la cuantificación de proteínas en una muestra de<br />

orina esporádica por la variación circadiana no sobrepasa al<br />

error en la recogida de la orina de 24 horas 5 . Aunque se ha<br />

demostrado la correlación existente entre el cociente P/C y la<br />

Prot/24, estudios previos sugieren que esta correlación varía<br />

según los diversos niveles de proteinuria 4,6-8 . Algunos de los<br />

más importantes se incluyen en la tabla 1 y se comentan<br />

posteriormente en la discusión.<br />

El objetivo de nuestro estudio es elucidar si el cociente P/C,<br />

muestra de fácil obtención y manejo, se correlaciona con la<br />

Prot/24, en muestras recogidas de forma consecutiva en<br />

pacientes de nuestro centro.<br />

MÉTODOS<br />

Pacientes<br />

Estudio prospectivo observacional realizado entre octubre de<br />

2010 y marzo de 2011. Se incluyeron un total de 159 pacientes<br />

mayores de 18 años de edad con distintos grados de<br />

insuficiencia renal. Todos ellos requirieron, como parte de su<br />

manejo o estudio clínico, la determinación de proteinuria. Se<br />

realizaron de modo simultáneo el estudio de la Prot/24 y el<br />

estudio del cociente P/C. Todos los pacientes fueron reclutados<br />

desde consultas externas o durante su hospitalización en el<br />

Servicio de Nefrología del Hospital del Mar.<br />

Método de la determinación de la proteinuria y la<br />

creatinina<br />

Los pacientes fueron instruidos para recoger la orina durante<br />

24 h y orina esporádica. Después de desechar la primera orina<br />

del día (que era incluida en la muestra de orina de 24 horas),<br />

3-5 ml de orina eran recogidos de la segunda muestra para el<br />

cálculo del cociente P/C, que se obtuvo dividiendo la<br />

proteinuria (mg/dl) de la creatinina en orina (g/dl). La<br />

proteinuria de 24 horas se expresó en miligramos.<br />

La concentración de creatinina en orina se determinó<br />

mediante el método de Jaffé para la determinación<br />

colorimétrica-cinética de creatinina, y la concentración de<br />

proteína en orina, por el método turbidimétrico, utilizando<br />

en ambas un autoanalizador Hitachi Modular DPP<br />

(Roche).<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501<br />

Análisis estadístico<br />

Las variables cuantitativas se expresan como media y<br />

desviación estándar, y las variables cualitativas como<br />

porcentaje. Para el análisis de correlación entre la Prot/24 y el<br />

cociente P/C se calculó el coeficiente de correlación de<br />

Spearman (CCS). Se ha efectuado el análisis de concordancia<br />

diagnóstica mediante el cálculo del coeficiente de<br />

correlación intraclase (CCI) entre los valores de proteinuria<br />

urinaria obtenidos mediante la Prot/24 y el cociente P/C<br />

sobre el mismo paciente. También se analizó el grado de<br />

concordancia entre ambas medidas mediante el método de<br />

Bland y Altman 9 .<br />

Se ha considerado estadísticamente significativa una p<br />

< 0,05. El análisis estadístico de los datos se efectuó con el<br />

programa SPSS versión 18.0 para Windows.<br />

RESULTADOS<br />

Las características básicas de la población estudiada se<br />

recogen en la tabla 2, tanto de la población global como de la<br />

estratificada según grados de Prot/24. No se observan<br />

diferencias estadísticamente significativas en edad y<br />

distribución por sexos entre los 3 subgrupos. La función<br />

renal medida por la creatinina sérica era peor cuanto mayor<br />

era el grado de proteinuria. La patología renal de base de los<br />

159 pacientes se detalla también en la tabla 2.<br />

Como muestra la tabla 3, en todo el grupo estudiado (n =<br />

159) aparece una correlación directa y estadísticamente<br />

significativa entre la Prot/24 y el P/C: con un CCI del 0,756<br />

(intervalo de confianza [IC] 95%, 0,680-0,816) y un CCS de<br />

r = 0,91 (p < 0,05) (figura 1 A). Tras estratificar según<br />

grados de proteinuria, se mantiene la correlación entre la<br />

Prot/24 y el cociente P/C en proteinurias menores a 3500<br />

mg/24 horas, pero no se observó correlación en Prot/24 en<br />

rango nefrótico. Así, en Prot/24 menores de 300 mg/24<br />

horas, la correlación con P/C se mantiene, aunque es de<br />

menor intensidad con CCI 0,456 (IC 95%, 0,230-0,635) y<br />

CCS con r = 0,498 (p < 0,001) (figura 1 B). Los pacientes<br />

con Prot/24 horas de 300-3449 presentaron muy buena<br />

correlación con el P/C CCI 0,656 (IC 95%, 0,508-0,766) y<br />

CCS con r = 0,828 (p < 0,001). En pacientes con proteinurias<br />

en rango nefrótico con Prot/24 >_ 3500 mg/24 h no se observa<br />

correlación con el P/C con un CCI 0,340 (IC 95%, –0,041-<br />

0,650) y un CCS de r = 0,181 (p = no significativa [ns])<br />

(figura 1 C).<br />

Como muestra la tabla 4, al estratificar según grado de<br />

insuficiencia renal determinado por filtrado glomerular<br />

estimado (FGe) –calculado por MDRD– en 3 subgrupos (><br />

60, 30-59 y < 30 ml/min/1,73 m 2 ), no observamos<br />

diferencias entre las correlaciones Prot/24-P/C calculadas<br />

para cada subgrupo.<br />

495


originales<br />

Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

Tabla 1. Principales estudios que comparan proteinuria de 24 horas con cociente de proteínas/creatinina en orina esporádica<br />

Autor, año, n Población Muestras Principales resultados<br />

referencia estudiada comparadas<br />

- Pacientes con enfermedad<br />

Shaw AB, et al. 81<br />

- Prot/24<br />

2011 14 sustitutiva (incluyendo<br />

- A/C<br />

1983 10<br />

Villafruela JJ, et al.<br />

1990 6<br />

Ruggenenti P, et al.<br />

1998 11<br />

452<br />

98<br />

renal<br />

- Individuos sanos<br />

- Pacientes con insuficiencia renal<br />

estratificados según FGe<br />

- Subclasificados por: nefritis<br />

intersticial, glomerulonefritis,<br />

fracaso renal agudo y trasplante<br />

renal funcionante<br />

- Nefropatías no diabéticas.<br />

- Proteinuria persistente (> 1 g/d<br />

durante > 3 meses)<br />

- FGe 20-70 ml/min/1,73m 2<br />

- P/C<br />

- Albustix<br />

- Prot/24<br />

- P/C<br />

- P/C<br />

- Prot/24<br />

- FGe<br />

Price CP, et al.<br />

- Embarazadas<br />

- P/C<br />

Revisión<br />

- Enfermedad renal<br />

- Prot/24<br />

2005 12<br />

sistemática - Trasplantados renales<br />

de 16 - Visitados en Reumatología<br />

estudios<br />

Antunes VV, et al.<br />

2008 4<br />

41,<br />

(246<br />

muestras de<br />

- Enfermedades glomerulares con:<br />

- Síndrome nefrótico por<br />

glomerulonefritis focal y segmentaria<br />

- Prot/24<br />

- P/C<br />

- Creatinina<br />

orina, 6 por o nefropatía membranosa<br />

paciente) - Proteinuria no nefrótica<br />

plasmática<br />

Guy M, et al. 86 - Nefropatías diabéticas o - Prot/24<br />

2009 4<br />

- Daño por HTA o<br />

- P/C orina 1.º hora,<br />

- Renovascular o<br />

2.º, 3.º, 4.º muestra.<br />

Lambers Heerspink<br />

701<br />

- Glomerulonefritis/<br />

glomeruloesclerosis<br />

- Nefropatía diabética<br />

- A/C orina 1.º hora,<br />

2.º, 3.º, 4.º muestra.<br />

- Prot/24<br />

HJ, et al. 2010<br />

participando en RENAAL<br />

13<br />

- P/C<br />

(Reduction of Endpoints in Non<br />

- A/C<br />

Insulin Depenent Diabetes<br />

Mellitus with Losartan)<br />

Methven S, et al. 6842 - Enfermedad intersticial<br />

- P/C<br />

- Enfermedad multisistémica - A/C<br />

2010 2<br />

- Nefropatía diabética<br />

- Prot/24<br />

- Glomerulonefritis primaria<br />

- Enfermedad renal crónica no filiada<br />

Methven S, et al. 5586 - > 18 años<br />

- P/C<br />

- Sin iniciar terapia renal<br />

2011 7<br />

- A/C<br />

sustitutiva (incluyendo<br />

- Prot/24<br />

trasplante)<br />

- Seguimiento durante > 1 año<br />

Methven S, et al. 5586 - > 18 años<br />

- P/C<br />

trasplante)<br />

- Seguimiento durante > 1 año<br />

- P/C aporta buena estimación de la Prot/24 y se considera la<br />

indicado para el screening en pacientes que probablemente<br />

no recojan de forma adecuada la orina de 24 horas<br />

- Correlación influenciada por tipos de nefropatía, grado<br />

de deterioro de la función renal y grado de proteinuria<br />

- Mala correlación si insuficiencia renal severa, nefritis<br />

intersticial o proteinuria abundante<br />

- P/C orina 1.ª hora se correlaciona con Prot/24<br />

- P/C tiene mayor poder predictivo de progresión de<br />

enfermedad renal<br />

- Alto grado de correlación entre P/C y Prot/24<br />

- P/C puede ser usado como test de screening de proteinuria<br />

- P/C es un método preciso para determinar la proteinuria<br />

- Cuanto mayor es el grado de proteinuria (determinado por<br />

el cociente de correlación de Pearson), menor es la<br />

correlación entre Prot/24 y P/C<br />

- Buena correlación entre Prot/24 y P/C de 2.º y 3. a muestra<br />

- A/C presenta buena correlación con Prot/24 cuando ésta es<br />

> 1g/d<br />

- A/C mostró la asociación más potente con el riesgo de<br />

eventos renales<br />

- Prot/24 menos asociación, que tras cálculo de P/C el valor<br />

predictivo aumentaba<br />

- P/C es más sensible y más específico para la detección de<br />

proteinuria > 0,5-1 g/d<br />

- Proteinuria total no está bien cuantificada por A/C por la<br />

eliminación variable de otro tipo de proteínas<br />

- A/C y P/C varían sustancialmente según edad, género, FGe<br />

(efecto relacionado con la masa muscular)<br />

- Prot/24 predice igualmente mortalidad y eventos vasculares<br />

como P/C y A/C<br />

- A/C y P/C pueden estratificar por igual riesgo cardiovascular en<br />

pacientes con enfermedad renal crónica<br />

- P/C se correlaciona bien con niveles bajos de Prot/24 (donde<br />

tradicionalmente se consideraba que era mejor A/C)<br />

- Screening con P/C identifica 16% adicional de pacientes con<br />

proteinuria significativa, no identificados con el A/C<br />

A/C: cociente albúmina-creatinina en orina esporádica; FGe: filtrado glomerular estimado, HTA: hipertensión arterial; P/C: cociente<br />

proteína-creatinina en muestra de orina esporádica; Prot/24: proteinuria de 24 horas.<br />

496<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501


Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

originales<br />

Tabla 2. Características de los pacientes cuya proteinuria se analiza en el estudio<br />

Variables Proteinuria/24 horas (mg/24 h)<br />

Todos < 300 300-3499 >_ 3500<br />

n 159 60 77 22<br />

Hombres, n (%) 93 (58,4) 30 (50) 49 (59,7) 17 (77,3)<br />

Edad (media ± DS, años) 59,7 ± 14,7 58,45 ± 15,5 61,14 ± 14,1 57,77 ± 14,46<br />

Proteinuria (media y rango, mg/24h) 550 163,63 1194,74 6593,23<br />

(33-17168) (33-294) (300-3332) (3503-17168)<br />

Cociente proteína/creatinina orina esporádica 492,42 174,51 1280,55 4437,3<br />

(media y rango) (36,35-11652,41) (36,35-686,58) (99,05-5590,26) (1204,5-11652,41)<br />

Creatinina sérica (media ± DS, mg/dl) 1,96 ± 1,59 1,43 ± 1 2,12 ± 1,77 2,73 ± 1,72<br />

Patología de base:<br />

- Nefroangioesclerosis 28 (17,6%) 6 (10%) 18 (23,4%) 4 (18,2%)<br />

- Enfermedad diabética renal 22 (13,6%) 2 (3,3%) 16 (20,8%) 4 (18,2%)<br />

- Glomerulonefritis 18 (11,3%) 3 (5%) 8 (10,38%) 4 (18,2%)<br />

- Trasplante renal 36 (22,6%) 22 (36,7%) 12 (15,6%) 2 (9,1%)<br />

- Nefropatías tubulointersticiales 12 (7,5%) 9 (15%) 1 (1,3%) 0<br />

- Poliquistosis renal 2 (1,3%) 1 (1,7%) 1 (1,3%) 0<br />

- Hiperfiltración, obesidad 4 (2,5%) 1 (1,7%) 2 (2,6%) 1 (4,5%)<br />

- Embarazo 8 (5%) 5 (8,3%) 3 (3,9%) 0<br />

- Otras 29 (18,2%) 11 (18,33%) 16 (20,77%) 7 (31,81%)<br />

DS: desviación estándar.<br />

El grado de concordancia entre ambas medidas calculado<br />

mediante el método de Bland y Altman 9 (figura 2) determinó<br />

que, en proteinurias en rangos menores, la concordancia era<br />

buena, mientras que en proteinurias de mayor rango, la<br />

concordancia prácticamente desaparecía.<br />

DISCUSIÓN<br />

Nuestro estudio demuestra que el cociente P/C presenta una<br />

buena correlación con la Prot/24 en valores menores de<br />

3500 mg; sin embargo, no observamos correlación en<br />

proteinuria en rango nefrótico. Así, en el grupo estudiado en<br />

nuestro centro, a medida que aumenta el grado de Prot/24,<br />

disminuye el grado de correlación tanto mediante el análisis<br />

del CCI como mediante el CSS.<br />

La detección y cuantificación adecuada de la proteinuria es<br />

de gran importancia en el manejo de pacientes con<br />

enfermedad renal. La recogida de orina de 24 horas resulta<br />

engorrosa y no siempre se realiza correctamente; una forma<br />

fácil y fiable es la recogida de orina única para la medición<br />

del cociente P/C. Diversos estudios han analizado la<br />

correlación entre la Prot/24 y el cociente P/C en orina<br />

Tabla 3. Coeficiente de correlación intraclases y coeficiente de correlación de Spearman entre valores de proteinuria de<br />

24 horas y el cociente proteína/creatinina en orina esporádica<br />

Proteinuria 24 h (mg) Todos < 300 300-3499 >_ 3500<br />

n 159 60 77 22<br />

CCI 0,756 0,456 0,656 0,340<br />

(IC 95%) (0,680-0,816) (0,230-0,635) (0,508-0,766) (-0,041-0,650)<br />

CCS (r) 0,91 0,498 0,828 0,181<br />

p < 0,05 < 0,001 < 0,001 0,420<br />

CCI: coeficiente de correlación intraclases; CCS: coeficiente de correlación de Spearman; IC: intervalo de confianza; n: muestra.<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501<br />

497


originales<br />

Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

Proteína/creatinina orina esporádica<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

A) Toda población estudiada<br />

r = 0,91<br />

p < 0,001<br />

0 2500 5000 7500<br />

Proteinuria/24 h<br />

B) Prot/24 h < 300 mg C) Prot/24h >_ 3500 mg<br />

Proteína/creatinina orina esporádica<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

r = 0,498<br />

p < 0,001<br />

Proteína/creatinina orina esporádica<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

2000<br />

r = 0,181<br />

p = 0,42<br />

0 100 200 300<br />

Proteinuria/24 h<br />

4000 6000 8000 10000<br />

Proteinuria/24 h<br />

Figura 1. Correlación entre el cociente proteína/creatinina en orina esporádica y la proteinuria de 24 horas.<br />

A) En el total de la población estudiada; B) en casos de proteinuria de 24 horas (Prot/24) < 300 mg; C) en casos de proteinuria de 24<br />

horas >_ 3500 mg.<br />

esporádica 1,2,4-6,10-12,15 . Nuestro estudio observacional corrobora<br />

los resultados obtenidos en otros estudios observacionales<br />

transversales, apoyando la hipótesis del uso del cociente P/C<br />

en la práctica clínica por su simplicidad en la recogida de la<br />

muestra y su bajo coste en nuestro medio en Prot/24 menores<br />

de 3500 mg 3,4,6,7,11,12 .<br />

Anteriormente se había estudiado la utilidad de este cociente<br />

cuando la proteinuria era nefrótica, sin ser el objetivo<br />

principal del estudio. En nuestra población, en proteinuria en<br />

rango nefrótico no observamos correlación entre el cociente<br />

P/C y la Prot/24. En el mismo sentido, Antunes et al.<br />

también demostraron que, a mayor proteinuria, menor<br />

correlación y ajuste entre los diferentes métodos 4 . Mediante<br />

el método de Bland y Altman, se observa que, conforme la<br />

498<br />

Prot/24 se acerca a proteinurias en rango nefrótico, existe<br />

una menor concordancia entre métodos (figura 2).<br />

Ruggenenti et al. 11 , en su estudio diseñado para comparar<br />

distintos factores predictivos de riesgo de progresión de la<br />

insuficiencia renal en pacientes no diabéticos, observó una<br />

correlación entre el P/C y la Prot/24, en todos los grados de<br />

proteinuria, que decrecía al aumentar el P/C, pero no definía<br />

el grado de proteinuria en el que aparecían las diferencias;<br />

además, dicho estudio concluía que el cociente P/C predecía<br />

con mayor precisión el riesgo de progresión de la<br />

insuficiencia renal que la Prot/24. Morales et al., en<br />

pacientes con glomerulopatías primarias, también detectaron<br />

esta disminución de la correlación, definiendo que el mejor<br />

punto de corte para determinar rango nefrótico era un P/C >_<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501


Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

originales<br />

Tabla 4. Coeficiente de correlación intraclases y coeficiente de correlación de Spearman entre valores de proteinuria de 24<br />

horas y el cociente proteína/creatinina en orina esporádica según filtrado glomerular estimado<br />

FGe por MDRD ml/min/1,73 m 2 >_ 60 59-30 < 30<br />

n 62 49 39<br />

CCI 0,661 0,681 0,793<br />

(IC 95%) (0,494-0,781) (0,497-0,807) (0,639-0,886)<br />

CCS (r) 0,88 0,899 0,901<br />

p < 0,001 < 0,001 < 0,001<br />

CCI: coeficiente de correlación intraclases; CCS: coeficiente de correlación de Spearman; IC: intervalo de confianza; FGe: filtrado<br />

glomerular estimado; n: muestra.<br />

2,6 (considerando la Prot/24 como la referencia estándar).<br />

Estos autores demostraron una buena correlación y<br />

concordancia entre la P/C y la Prot/24 entre los diferentes<br />

grados de enfermedad renal crónica, pero encontraron<br />

diferencias importantes con el aumento de la excreción<br />

urinaria de proteínas 5 . En nuestro estudio, estratificando<br />

8000<br />

6000<br />

Diferencia proteinuria/24 h y P/C<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

-2000<br />

-4000<br />

-6000<br />

-8000<br />

0 300 3500 8000<br />

Media proteinuria/24 h y P/C<br />

Figura 2. Representación Bland y Altman del grado de concordancia entre proteinuria de 24 horas y coeficiente<br />

proteína/creatinina en orina esporádica.<br />

Se representa la diferencia entre la proteinuria de 24 horas y el cociente proteína/creatinina (P/C) en orina esporádica (eje de abscisas)<br />

frente a la media de la proteinuria (eje de ordenadas). En el caso de que no haya error sistemático, los puntos se distribuirán de forma<br />

aleatoria a uno y otro lado de la recta correspondiente a la diferencia 0 entre medidas. La línea de trazos gruesa representa la media de<br />

las diferencias (error sistemático del segundo método respecto al primero). Las líneas punteadas representan los límites de confianza del<br />

95% para esa diferencia.<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501<br />

499


originales<br />

Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

según la función renal calculada mediante MDRD-4, ambas<br />

determinaciones presentaron muy buena correlación con los<br />

diferentes modelos divididos en 3 terciles (>_ 60, 59-30 y<br />

< 30 ml/min/1,73 m 2 ). Sin embargo, Methven et al., en un<br />

subanálisis enfocado a estudiar la capacidad del cociente P/C<br />

y el cociente albúmina/creatinina en orina en proteinurias de<br />

1000 mg/24 horas, demostró que las diferentes técnicas<br />

varían sustancialmente según la edad, el género y el FGe,<br />

efecto que relacionaron directamente con la masa muscular 2 .<br />

Algunas de las guías de práctica clínica actuales, como las<br />

KDOQI 16 , CARI 17 , KDIGO 18 , UK Renal Association 19 ,<br />

NICE 20 y CSN 21 definen la presencia de proteinuria según el<br />

cociente P/C (distinta cifra según la Sociedad Científica).<br />

En cambio, otras, como la guía de la SEN-semFYC 22 o la<br />

ADA 23 definen aparición de proteinuria según el grado de<br />

cociente de la concentración de albúmina/creatinina en<br />

orina. Recientemente, se publicó el documento de consenso<br />

de recomendaciones sobre la valoración de la proteinuria<br />

en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad renal<br />

crónica que determinó que en la detección y monitorización<br />

de la proteinuria o albuminuria no era necesaria la recogida de<br />

orina de 24 horas 24 . En nuestro estudio, dada la dificultad<br />

de encontrar una uniformidad en las diferentes guías y<br />

sociedades científicas en la recomendación de la<br />

determinación inicial del P/C o la determinación de<br />

albúmina/creatinina en orina, nos hemos centrado en el<br />

análisis del cociente P/C. No obstante, en pacientes con la<br />

sospecha de nefropatía diabética incipiente se aconseja, tal<br />

y como recomiendan las guías –y en cuyo caso existe<br />

unanimidad–, la determinación de albúmina, expresada<br />

como albúmina/creatinina en orina y con periodicidad<br />

anual.<br />

Este estudio se ha centrado en determinar la correlación<br />

existente entre el cociente P/C en orina esporádica y la<br />

Prot/24, demostrando una correlación aceptable en presencia<br />

en valores de Prot/24 menores de 3500 mg. Así, la<br />

simplificación de la recogida y consiguiente realización del<br />

cociente en pacientes con proteinurias en dicho rango podría<br />

suponer una disminución del gasto sanitario. Estudios<br />

enfocados en analizar la disminución del gasto sanitario<br />

mediante la sustitución de la realización del Prot/24 por la P/C<br />

pueden ser de gran utilidad en un futuro.<br />

Nuestro trabajo tiene una serie de limitaciones: la principal es<br />

la necesidad de ampliar el número de pacientes estudiados,<br />

que fue pequeño precisamente en el subgrupo de los que<br />

presentaban proteinuria en rango nefrótico. Otra limitación<br />

es que en este estudio no se ha excluido ningún tipo de<br />

causa de enfermedad renal, seleccionando también muestra<br />

de pacientes trasplantados renales y pacientes con<br />

preeclampsia. Aumentar el número de muestras recogidas y<br />

quizás estratificar por patología renal de base nos ayudará a<br />

adquirir un mayor conocimiento de la correlación entre las<br />

dos técnicas estudiadas.<br />

500<br />

En conclusión, nuestro estudio demuestra que el cociente<br />

P/C en orina esporádica es útil en Prot/24 menores de 3500<br />

mg. La utilidad de la medición de dicho parámetro en<br />

proteinurias en rango nefrótico queda por confirmar. Del<br />

mismo modo, futuros estudios enfocados en monitorizar<br />

pacientes con proteinuria en rango nefrótico pueden ser<br />

útiles para valorar la eficacia del cociente P/C en detectar<br />

remisiones completas o parciales de la protenuria durante el<br />

seguimiento de su nefropatía de base.<br />

Agradecimientos<br />

Los autores desean mostrar su agradecimiento a Sergi Mojal, de la<br />

Fundació IMIM, por la ayuda recibida en la realización de los estudios<br />

estadísticos.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Gindberg JM, Chang BS, Matarese RA, Garella S. Use of single voided<br />

urine samples to estimate quantitative proteinuria. N Engl J Med<br />

1983;309:1543-6.<br />

2. Methven S, MacGregor MS, Traynor JP, O’Reilly DJ, Deighan CJ. Assessing<br />

proteinuria in chronic kidney disease: protein–creatinine ratio<br />

versus albumin–creatinine ratio. Nephrol Dial Transplant<br />

2010;25(9):2991-6.<br />

3. Guy M, Borzomato JK, Newall RG, Kalra PA, Price CP. Protein and<br />

albumin-to-creatinine ratios in random urines accurately predict 24<br />

h protein and albumin loss in patients with kidney disease. Ann Clin<br />

Biochem 2009;46:468-76.<br />

4. Hörbe Antunes VV, Veríssimo Veronese FJ, Morales JV. Diagnostic<br />

accuracy of the protein/creatinine ratio in urine samples<br />

to estimate 24-h proteinuria in patients with primary glomerulopathies:<br />

a longitudinal study. Nephrol Dial Transplant<br />

2008;23:2242-6.<br />

5. Morales JV, Weber R, Wagner MB, Barros EJ. Is morning urinary protein/creatinine<br />

ratio a reliable estimator of 24-hour proteinuria in patientes<br />

with glomerulonephritis and different levels of renal function?<br />

J Nephrol 2004;17(5):666-72.<br />

6. Villafruela JJ, Pascual J, Teruel JL, Naya MT, Rivera ME, Ortuño J. Correlation<br />

between protein to creatinine ratio in a single urine sample<br />

and daily protein excretion. Contrib Nephrol 1990;83:120-3.<br />

7. Methven S, MacGregor MS, Traynor JP, Hair M, O’Reilly DJ, Deighan<br />

CJ. Comparison of urinary albumin and urinary total protein as predictors<br />

of patient outcomes in CKD. Am J Kidney Dis 2011;57(1):21-8.<br />

8. Lane C, Brown M, Dunsmuir W, Kelly J, Mangos G. Can spot urine<br />

protein/creatinine ratio replace 24 h urine protein in usual clinical<br />

nephrology? Nephrology (Carlton) 2006;11:245-9.<br />

9. Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement<br />

between two methods of clinical measurement. Lancet<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501


Nuria Montero et al. Proteína/creatinina orina en proteinuria nefrótica<br />

originales<br />

1986;327(8476):307-10.<br />

10. Shaw AB, Risdon P, Lewis-Jackson JD. Protein creatinine index and<br />

Albustix in assessment of proteinuria. Brit Med J 1983;287:929-32.<br />

11. Ruggenenti P, Gaspari F, Perna A, Remuzzi G. Cross sectional longitudinal<br />

study of spot morning urine protein:creatinine ratio, 24 hour<br />

urine protein excretion rate, glomerular filtration rate, and end stage<br />

renal failure in chronic renal disease in patients without diabetes.<br />

Brit Med J 1998;316:301-9.<br />

12. Price CP, Newall RG, Boyd JC. Use of Protein: Creatinine ratio<br />

measurements on random urine samples for prediction of significant<br />

proteinuria: a systematic review. Clin Chem 2005;51:1577-86.<br />

13. Lambers Heerspink HJ, Gansevoort RT, Brenner BM, Cooper ME, Parving HH,<br />

Shahinfar S, et al. Comparison of different measures of urinary protein<br />

excretion for prediction of renal events. J Am Soc Nephrol 2010;21:1355-60.<br />

14. Methven S, Traynor JP, Hair M, O’Reilly DS, Deighan CJ, MacGregor<br />

MS. Stratifying risk in chronic kidney disease: an observational<br />

study of UK guidelines for measuring total proteinuria and<br />

albuminuria. QJM 2011;104:663-70.<br />

15. Schwab SJ, Christensen L, Dougherty K, Klahr S. Quantitation of<br />

proteinuria by the use of protein-to-creatinine ratios in single urine<br />

samples. Arch Intern Med 1987;147(5):943-4.<br />

16. National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines for<br />

chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification.<br />

Am J Kidney Dis 2002;39:S1-266.<br />

17. Caring for Australasians with Renal Impairment (CARI). Chronic Kidney<br />

Disease Guidelines: Urine Protein as Diagnostic Test [Internet], 2004.<br />

Available at: http://www.cari.org.au/ckd_urineprot_list_pub2004.php<br />

[Accessed: August 10, 2011].<br />

18. Levey AS, Eckardt KU, Tsukamoto Y, Levin A, Coresh J, Rossert<br />

J, et al. Definition and classification of chronic kidney disease:<br />

a position statement from Kidney Disease: Improving Global<br />

Outcomes (KDIGO). Kidney Int 2005;67:2089-100.<br />

19. Taal M, Tomson C. Clinical Practice Guidelines for the Care of<br />

Patiens with Chronic Kidney Disease. UK Renal Association<br />

Clinical Practice Guidelines, 2007. Available at: http://www.renal.org/pages/media/download_gallery/CKDfinalMar07.pdf<br />

[Accessed: August 10, 2011].<br />

20. National Institute for Health and Clinical Excellence. Chronic<br />

Kidney Disease: National Clinical Guideline for Early<br />

Identification and Management in Adults in Primary and<br />

Secundary Care. Clinical. Guideline 73, 2008. Available at:<br />

http://www.nice.org.uk/nicemedia/live/12069/42117/42117.pdf<br />

[Accessed: August 10, 2011].<br />

21. Levin A, Hemmelgarn B, Culleton B, Tobe S, McFarlane P,<br />

Ruzicka M, et al. Guidelines for the management of chronic<br />

kidney disease. CMAJ 2008;179:1154-62.<br />

22. Alcázar R, Egocheaga MI, Orte L, Lobos JM, González PE,<br />

Álvarez GF, et al. Documento de consenso S.E.N.-semFYC<br />

sobre la Enfermedad Renal Crónica. Nefrologia 2008;28:273-<br />

82.<br />

23. American Diabetes Association. Standards of medical care in<br />

diabetes 2011. Diabetes Care 2011;34(Suppl 1):S11-S61.<br />

24. Montañés R, Gràcia S, Pérez D, Martínez A, Bover J.<br />

Documento de Consenso. Recomendaciones sobre la valoración<br />

de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la<br />

enfermedad renal crónica. Nefrologia 2011;31(3):331-45.<br />

Enviado a Revisar: 14 Dic. 2011 | Aceptado el: 1 Abr. 2012<br />

Nefrologia 2012;32(4):494-501<br />

501


originales<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Factores pronósticos de enfermedad coronaria<br />

en diabéticos asintomáticos para inclusión en lista<br />

de trasplante renal. Despistaje con coronariografía<br />

Natalia Pinilla-Echeverri 1 , Álvaro L. Moreno-Reig 1 , Ana M. Romera-Segorbe 2 , Elisa Pereira 2 ,<br />

Vicente Fernandez-Vallejo 3 , Ignacio Sánchez 3 , Fernando Lozano 3 , María T. López 1 ,<br />

Manuel Marina 1 , Isabel Ferreras 2<br />

1<br />

Servicio de Cardiología. Hospital General de Ciudad Real<br />

2<br />

Servicio de Nefrología. Hospital General de Ciudad Real<br />

3<br />

Sección de Hemodinámica. Hospital General de Ciudad Real<br />

Nefrologia 2012;32(4):502-7<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11355<br />

RESUMEN<br />

Introducción y objetivos: La enfermedad arterial coronaria<br />

es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad<br />

en pacientes diabéticos candidatos para trasplante<br />

renal. La alta prevalencia de enfermedad coronaria en pacientes<br />

asintomáticos obliga a hacer despistaje de coronariopatía<br />

significativa. Nuestro objetivo es conocer la prevalencia<br />

y los factores pronósticos asociados a enfermedad<br />

coronaria en este grupo de pacientes en nuestro medio.<br />

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo<br />

de los aspectos epidemiológicos y clínicos de los pacientes<br />

diabéticos con enfermedad renal crónica candidatos a<br />

trasplante renal entre enero de 2007 y octubre de 2011.<br />

Resultados: Se analiza una cohorte de 36 pacientes. El<br />

65% (13) con diabetes mellitus tipo 1 y el 81,3% (13) con<br />

diabetes mellitus tipo 2 presentan enfermedad coronaria<br />

significativa. En el análisis multivariado de regresión logística,<br />

se asociaron significativamente con enfermedad coronaria<br />

el tabaquismo (odds ratio [OR] = 8,3, p = 0,048) y<br />

los niveles de hemoglobina glicosilada (OR = 9,525, p =<br />

0,006). Factores que no se asociaron significativamente a<br />

enfermedad coronaria incluyen: edad, sexo, tipo de diabetes<br />

mellitus, duración de diabetes mellitus (años) e hipertensión<br />

arterial. Conclusión: Los pacientes diabéticos sin<br />

clínica anginosa con enfermedad renal crónica candidatos<br />

a inclusión en lista de trasplante renal presentan una alta<br />

prevalencia de enfermedad arterial coronaria significativa.<br />

El tabaquismo y los niveles de hemoglobina glicosilada se<br />

asocian de forma independiente con la presencia de enfermedad<br />

arterial coronaria.<br />

Palabras clave: Diabetes mellitus. Enfermedad coronaria.<br />

Enfermedad renal crónica. Cateterismo cardíaco.<br />

Prognostic factors of coronary heart disease in asymptomatic<br />

diabetics for inclusion on the kidney transplant waiting list.<br />

Screening with coronary angiography<br />

ABSTRACT<br />

Introduction and objectives: Coronary artery disease is a major<br />

cause of morbidity and mortality in diabetic kidney transplant<br />

candidates. The high prevalence of coronary disease in<br />

asymptomatic patients creates the need for major coronary<br />

artery disease screening. Our goal was to determine the prevalence<br />

and prognostic factors associated with coronary disease<br />

in this patient group. Method: A retrospective study of a<br />

cohort of 36 asymptomatic patients with diabetes mellitus<br />

type 1 and 2 and chronic renal failure that were candidates<br />

for renal transplantation between January 2007 and October<br />

2011. Results: We followed a cohort of 36 patients. Significant<br />

coronary disease was found in 65% (13) of patients with<br />

type 1 diabetes mellitus and 81.3% (13) with type 2 diabetes<br />

mellitus. In the multivariate logistic regression analysis, smoking<br />

(OR=8.3, P=.048) and glycosylated haemoglobin levels<br />

(OR=9.525, P=.006) were significantly associated with coronary<br />

artery disease. Factors not significantly associated with<br />

coronary artery disease included: age, sex, type of diabetes<br />

mellitus, duration of diabetes mellitus (years) and hypertension.<br />

Conclusion: Diabetic patients without clinical angina<br />

and chronic renal failure who were candidates for inclusion<br />

in the kidney transplant waiting list have a high prevalence<br />

of significant coronary artery disease. Smoking and glycosylated<br />

haemoglobin levels were independently associated with<br />

the presence of coronary artery disease.<br />

Keywords: Diabetes mellitus. Coronary disease. Cronic<br />

kidney disease. Cardiac catheterization.<br />

Correspondencia: Natalia Pinilla Echeverri<br />

Servicio de Cardiología. Hospital General de Ciudad Real.<br />

Calle del Obispo Rafael Torija. 13005 Ciudad Real.<br />

nati_pinilla@hotmail.com<br />

morealmed@hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los pacientes con diabetes mellitus (DM) tienen un importante<br />

incremento del riesgo de desarrollar enfermedad renal<br />

502


Natalia Pinilla-Echeverri et al. Diabetes, enfermedad coronaria y trasplante renal<br />

originales<br />

crónica terminal (ERCT) y cardiovascular con mayor morbimortalidad<br />

asociada 1-3 . El trasplante renal es el tratamiento de<br />

elección para estos pacientes, debido a que se reduce la mortalidad<br />

de forma significativa respecto a los pacientes que<br />

permanecen en diálisis, y ello tanto en diabéticos como en no<br />

diabéticos 4,5 .<br />

Aproximadamente la mitad de los pacientes con ERCT presentan<br />

enfermedad cardiovascular en el momento del inicio<br />

de la diálisis 6 . Un tercio de los diabéticos con ERCT tienen<br />

enfermedad arterial coronaria (EAC) clínicamente silente 6 . A<br />

pesar del trasplante renal, el porcentaje de muerte por enfermedad<br />

cardiovascular sigue siendo importante en las fases<br />

iniciales postrasplante 7-9 .<br />

Aunque las directrices actuales de consenso sugieren un enfoque<br />

conservador selectivo para la estratificación de riesgo<br />

de esta población, hay pocas pruebas específicas para este<br />

subgrupo de pacientes 8 . Se ha evaluado en diferentes estudios<br />

la sensibilidad del electrocardiograma en reposo y de las<br />

pruebas no invasivas, concluyendo que no son adecuadas en<br />

pacientes diabéticos con ERCT 9-11 . Como resultado de ello,<br />

aún no existe acuerdo sobre qué tipo de pruebas de screening<br />

son las más adecuadas para descartar patología isquémica en<br />

estos pacientes y predecir ausencia de complicaciones coronarias<br />

postrasplante. El cateterismo conlleva una morbilidad<br />

asociada no despreciable, incluida la nefropatía por contraste,<br />

y puede acelerar la necesidad de iniciar diálisis. No obstante,<br />

el beneficio de la coronariografía supera al riesgo en<br />

pacientes con ERCT 12-15 .<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Población en estudio<br />

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los aspectos<br />

epidemiológicos y clínicos de los pacientes diabéticos<br />

con ERCT. Se revisa la historia clínica de pacientes diabéticos<br />

asintomáticos, con ERCT, a los que se les realizó el estudio<br />

pretrasplante renal en el Hospital General de Ciudad Real<br />

entre enero de 2007 y octubre de 2011. Los criterios para indicar<br />

el despistaje de EAC mediante cateterismo cardíaco<br />

fueron: edad (> 45 años), duración de la diabetes (> 15 años<br />

en DM tipo 1; > 10 años en DM tipo 2 sin otros factores de<br />

riesgo cardiovascular; > 5 años en DM tipo 2 con otros factores<br />

de riesgo cardiovascular). Se identificaron 36 pacientes<br />

con DM sin historia de angina de pecho, infarto de miocardio<br />

o revascularización con angioplastia coronaria percutánea<br />

o quirúrgica.<br />

Datos clínicos y demográficos<br />

Nefrologia 2012;32(4):502-7<br />

Para la realización del estudio se tomaron en cuenta las siguientes<br />

variables clínicas y demográficas: edad (años), género,<br />

tipo de DM (tipos 1 y 2), duración de DM (años), historia<br />

familiar de enfermedad coronaria, hipertensión arterial,<br />

dislipidemia, tabaquismo (incluye pacientes que abandonaron<br />

el hábito tabáquico hace menos de 10 años), obesidad (índice<br />

de masa corporal > 25 kg/m 2 ; incluye, por tanto, pacientes<br />

con sobrepeso), tratamiento con estatinas precateterismo,<br />

tratamiento antidiabético oral y/o insulina, tipo de diálisis<br />

(hemodiálisis, diálisis peritoneal), hemoglobina glicosilada<br />

(%), colesterol total (mg/dl) y colesterol ligado a lipoproteínas<br />

de baja densidad (LDL) (mg/dl).<br />

Los resultados de cateterismo cardíaco y las fechas del procedimiento<br />

se obtienen de los informes del Servicio de Hemodinámica.<br />

El porcentaje de estenosis que se consideró para<br />

establecer EAC significativa fue: > 50% en tronco coronario<br />

izquierdo (TCI) y arteria descendente anterior (DA) segmento<br />

proximal, y > 70% en el resto de los segmentos. Se describe<br />

la distribución de la enfermedad coronaria de acuerdo con<br />

el vaso afectado: TCI, arteria DA, arteria circunfleja (CX) y<br />

arteria coronaria derecha (CD). Además, se obtienen datos de<br />

fracción de eyección del ventrículo izquierdo por ventriculografía<br />

(%) y grado de disfunción ventricular (leve: 45-55%,<br />

moderada: 30-45%, severa > 30%).<br />

Análisis estadístico<br />

Se evaluó la distribución normal de las variables continuas<br />

con la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las variables continuas<br />

de distribución normal se presentan en forma de media +/- desviación<br />

estándar. Las variables discretas se presentan en forma<br />

de frecuencias (porcentajes) y se comparan luego con la prueba<br />

de χ 2 . Se utilizó la prueba t de Student para las variables continuas.<br />

La relación entre pares de variables cualitativas se efectuó<br />

mediante tablas de contingencia y prueba de χ 2 de Pearson,<br />

considerando una p < 0,05 como significativa.<br />

Se realiza un análisis multivariante, mediante regresión logística<br />

múltiple, para valorar los factores que influyen en la presencia<br />

de EAC significativa en pacientes diabéticos con<br />

ERCT en lista de trasplante renal. Se considera variable dependiente<br />

a la variable presencia de enfermedad coronaria<br />

significativa (1: SÍ; 0: NO). Las variables independientes<br />

consideradas fueron: dislipidemia (1: SÍ; 0: NO), tabaquismo<br />

(1: SÍ; 0: NO), hemoglobina glicosilada (%) y colesterol<br />

total (mg/dl). Dichas variables se utilizaron en el modelo<br />

de regresión logística múltiple; por medio del estadístico de<br />

Wald, las variables con una p >_ 0,15 (procedimiento de selección<br />

metódica hacia atrás) fueron una a una eliminadas del<br />

modelo; la comparación del modelo reducido con el modelo<br />

que incluye las variables eliminadas se realiza mediante el<br />

test de la razón de verosimilitud.<br />

La escala de las variables continuas se valora mediante la<br />

prueba de Box Tidwell. Se estudian las posibles interacciones<br />

entre variables, de forma que las variables con una signi-<br />

503


originales<br />

Natalia Pinilla-Echeverri et al. Diabetes, enfermedad coronaria y trasplante renal<br />

ficación superior a 0,05 se estudian como posibles factores<br />

de confusión, considerándolas como tales si el porcentaje de<br />

cambio de los coeficientes es mayor del 15%. Como prueba<br />

diagnóstica de casos extremos se utiliza la distancia de Cook.<br />

El estadístico de Hosmer-Lemeshow, basado en los percentiles,<br />

se emplea para valorar la bondad de ajuste.<br />

RESULTADOS<br />

Las características demográficas y clínicas de la muestra son<br />

las siguientes: los pacientes presentan una edad media de 52<br />

± 13 años (32-72); 66,7% varones; 55,6% con DM tipo 1,<br />

con un tiempo de duración de DM de 16 ± 4,8 años (7-24);<br />

75% en hemodiálisis; 36% con antecedentes de historia familiar<br />

de EAC; 86,1% hipertensos; 58,3% dislipidémicos;<br />

52,8% fumadores, y 63,9% obesos. Con respecto al tratamiento<br />

precateterismo: 41,7% de los pacientes tomaban estatinas,<br />

36,1% antidiabéticos orales y el 94,4% estaban en<br />

tratamiento con insulinas. Las pruebas bioquímicas mostraron<br />

los siguientes valores: hemoglobina glicosilada (6,9 ±<br />

0,8%), colesterol total (209,46 ± 41,05 mg/dl) y colesterol<br />

LDL (117,58 ± 26,34 mg/dl).<br />

La distribución del número de vasos coronarios con lesión<br />

significativa (> 50% en TCI y DA segmento proximal; > 70%<br />

en el resto de los segmentos) se ilustra en la figura 1. De los<br />

36 pacientes, 26 (72,2%) tenían EAC significativa en uno o<br />

más vasos. De acuerdo con el número de vasos afectados se<br />

encontró: enfermedad de TCI y 1 vaso en 2 pacientes (5,6%),<br />

TCI y 2 vasos en 1 paciente (2,8%), TCI y 3 vasos en 2 pacientes<br />

(5,6%). Enfermedad de coronarias diferentes a TCI<br />

(DA-CX-CD): enfermedad de 1 vaso en 6 pacientes (16,7%),<br />

de 2 vasos en 10 pacientes (27,8%) y de 3 vasos en 5 pacientes<br />

(13,9%). La distribución de las lesiones significativas por<br />

arterias coronarias fue la siguiente: enfermedad significativa<br />

de DA en 23 pacientes (63,9%), de CX en 18 pacientes (50%)<br />

y de CD en 10 pacientes (27,8%). La fracción de eyección<br />

media del ventrículo izquierdo por ventriculografía es de<br />

50,28 ± 12,12% (20-65) y el grado de disfunción ventricular<br />

se distribuye de la siguiente manera: sin disfunción ventricular,<br />

20 pacientes (55,6%); con disfunción ligera, 8 pacientes<br />

(22,2%); moderada, 3 pacientes (8,3%), y con disfunción severa,<br />

5 pacientes (13,9%).<br />

El resumen del modelo de regresión logística múltiple se<br />

muestra en la tabla 1. En el análisis univariante de factores<br />

asociados con EAC significativa se encuentra que el<br />

65% de los pacientes con DM tipo 1 y el 81,3% de los pacientes<br />

con DM tipo 2 presentan lesiones significativas en<br />

arterias coronarias sin que haya una diferencia significativa<br />

entre los dos grupos (p = 0,279). No se ha encontrado<br />

significación estadística para las siguientes variables: edad<br />

(odds ratio [OR] = 1,042, p = 0,182), sexo femenino (OR<br />

= 0,368, p = 0,188), historia familiar de enfermedad coronaria<br />

(OR = 2,933, p = 0,212), hipertensión arterial (OR =<br />

504<br />

1,917, p = 0,511) y los valores de colesterol LDL (OR =<br />

1,018, p = 0,222). Las únicas variables que se asociaron de<br />

forma significativa con la presencia de enfermedad coronaria<br />

fueron: la presencia de dislipidemia (OR = 10,857, p<br />

= 0,004), el tabaquismo (OR = 7,778, p = 0,009), el valor<br />

de hemoglobina glicosilada (OR = 9,523, p = 0,003) y el<br />

nivel de colesterol total (OR = 1,040, p = 0,01); que fueron<br />

las que posteriormente se incluyeron en el modelo de<br />

regresión logística múltiple. La dislipidemia y el colesterol<br />

total fueron eliminados del modelo (test de la razón de<br />

verosimilitud = 1,556, grado de libertad [GL] = 2). Todas<br />

las variables presentaron una escala lineal. Se valoran todas<br />

las posibles interacciones que son no significativas.<br />

Ningún paciente presenta una distancia de Cook superior a<br />

1. El resultado final muestra como las únicas variables que<br />

se asocian de manera significativa con EAC son: el tabaquismo<br />

(OR ajustada = 8,341, p = 0,048) y el porcentaje de<br />

hemoglobina glicosilada (OR ajustada = 9,535, p = 0,006).<br />

Por cada 1% de aumento en el valor de la hemoglobina glicosilada,<br />

el riesgo de que un paciente diabético asintomático<br />

con ERCT presente EAC significativa es 9,525 veces<br />

superior a igualdad de las demás variables en la población;<br />

con una seguridad del 95% estaría comprendido entre<br />

1,892 y 47,944. La curva COR se muestra en la figura 2.<br />

13,89%<br />

5,56%<br />

2,78%<br />

5,56%<br />

27,78%<br />

Coronarias sin lesiones significativas<br />

1 vaso<br />

2 vasos<br />

3 vasos<br />

TCI y 1 vaso<br />

TCI y 2 vasos<br />

TCI y 3 vasos<br />

27,78%<br />

16,67%<br />

Figura 1. Porcentaje de vasos con enfermedad<br />

significativa.<br />

Nefrologia 2012;32(4):502-7


Natalia Pinilla-Echeverri et al. Diabetes, enfermedad coronaria y trasplante renal<br />

originales<br />

Tabla 1. Factores asociados con la presencia de enfermedad coronaria en diabéticos asintomáticos pretrasplante renal<br />

n.º (%) pacientes<br />

Sin enfermedad Con enfermedad OR p OR ajustada b p<br />

coronaria (n = 10) coronaria (n = 26) (IC 95%) a (IC 95%)<br />

EDAD (años)<br />

Rango 33-68 32-72 1,042<br />

Media (DE) 47,3 (10,4) 53,8 (13,7) (0,981-1,107) 0,182<br />

SEXO<br />

0: Hombre 5 (28,8) 19 (79,2) 0,368<br />

1: Mujer 5 (41,7) 7 (58,3) (0,081-1,672) 0,188<br />

TIPO DM<br />

0: Tipo 1 7 (35) 13 (65) 2,333 0,279<br />

1: Tipo 2 3 (18,8) 13 (81,3) (0,492-11,056)<br />

DURACIÓN DM (años)<br />

Rango 8-21 7-24 0,945 0,483<br />

Media (DE) 16,9 (4,5) 15,7 (5) (0,807-1,107)<br />

HISTORIA FAMILIAR<br />

0: NO 8 (34,8) 15 (65,2) 2,933 0,212<br />

1: SÍ 2 (15,4) 11 (84,6) (0,518-16,61)<br />

HIPERTENSIÓN ARTERIAL<br />

0: NO 2 (40) 3 (60) 1,917<br />

1: SÍ 8 (25,8) 23 (74,2) (0,27-13,631) 0,511<br />

DISLIPIDEMIA<br />

0: NO 8 (53,3) 7 (46,7) 10,857 0,004<br />

1: SÍ 2 (9,5) 19 (90,5) (1,839-64,083)<br />

TABAQUISMO<br />

0: NO 7 (53,8) 6 (46,2) 7,778 0,009 8,341 0,048<br />

1: SÍ 3 (13) 20 (87) (1,522-39,754) (0,956-72,796)<br />

OBESIDAD<br />

0: NO 6 (54,5) 5 (45,5) 6,3 0,017<br />

1: SÍ 4 (16) 21 (84) (1,275-31,124)<br />

ESTATINA PRECATE<br />

0: NO 7 (33,3) 14 (66,7) 2 0,379<br />

1: SÍ 3 (20) 12 (80) (0,422-9,488)<br />

ANTIDIABÉTICOS ORALES<br />

0: NO 7 (30,4) 16 (69,6) 1,458 0,636<br />

1: SÍ 3 (23,1) 10 (76,9) (0,305-6,984)<br />

INSULINA<br />

0: NO 1 (33,3) 2 (66,7) 1,333 0,822<br />

1: SÍ 9 (27,3) 24 (72,7) (0,107-16,567)<br />

TIPO DE DIÁLISIS<br />

0: Hemodiálisis 7 (25,9) 20 (74,1) 0,7 0,667<br />

1: Diálisis peritoneal 3 (33,3) 6 (66,7) (0,137-3,578)<br />

HB GLICOSILADA (%)<br />

Rango 5,3-7,9 5,9-8,6 9,523 0,003 9,525 0,006<br />

Media (DE) 6,5 (0,8) 7,6 (0,6) (2,141-42,35) (1,892-47,944)<br />

COLESTEROL TOTAL (mg/dl)<br />

Rango 146-223 150-281 1,040 0,01<br />

Media (DE) 176,6 (25,5) 222,2 (39) (1,010-1,072)<br />

COLESTEROL LDL (mg/dl)<br />

Rango 72-132 71-162 1,018 0,222<br />

Media (DE) 108,9 (21,7) 120,9 (27,6) (0,989-1,048)<br />

a<br />

OR cruda obtenida por regresión logística univariante; b OR ajustada por regresión logística multivariante.<br />

Bondad de ajuste: estadístico de Hosmer-Lemeshow = 6,612; p = 0,358; GL = 6.<br />

Área bajo la curva ROC = 0,9 (IC 95%: 0,769 a 1,0).<br />

DE: desviación estándar; DM: diabetes mellitus; GL: grado de libertada; HB: hemoglobina; IC: intervalo de confianza; LDL: lipoproteínas<br />

de baja densidad; OR: odds ratio.<br />

Nefrologia 2012;32(4):502-7<br />

505


originales<br />

Natalia Pinilla-Echeverri et al. Diabetes, enfermedad coronaria y trasplante renal<br />

1,0<br />

0,8<br />

Curva COR<br />

Gupta et al. evaluaron los factores clínicos asociados con<br />

la mortalidad después del trasplante renal. Su análisis<br />

pone de manifiesto que esta población presenta un alto<br />

riesgo de eventos cardiovasculares, mayor morbilidad y<br />

mortalidad que otras poblaciones 20 .<br />

Susceptibilidad<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0<br />

1 - Especificidad<br />

El cateterismo cardíaco es el estándar para establecer el<br />

diagnóstico de EAC. Sin embargo, se trata de una prueba<br />

costosa y además puede precipitar la progresión del fracaso<br />

renal, entre otras complicaciones. A pesar de todo,<br />

el beneficio obtenido de su rendimiento diagnóstico y terapéutico<br />

supera el riesgo al que se exponen los pacientes.<br />

En muchos centros, incluido el nuestro, se ha optado<br />

por indicar un cateterismo cardíaco a pacientes diabéticos<br />

con ERCT debido a la baja sensibilidad de las pruebas<br />

cardíacas no invasivas. Nuestro estudio confirma la<br />

alta prevalencia de EAC silente en esta población. El<br />

65% de los diabéticos tipo 1 y el 81,3% de los diabéticos<br />

tipo 2 presentan EAC silente.<br />

Figura 2. Curva COR.<br />

Los segmentos diagonales son producidos por los empates.<br />

DISCUSIÓN<br />

La cardiopatía isquémica es una causa común de mortalidad<br />

y morbilidad en los pacientes con ERCT 15 . La prevalencia<br />

de EAC asintomática en pacientes diabéticos con<br />

ERCT es de aproximadamente el 70% en nuestro estudio.<br />

Además, estos pacientes tienen menor supervivencia tras<br />

un evento coronario agudo 15 . El diagnóstico de EAC en pacientes<br />

con ERCT, especialmente en diabéticos, sigue siendo<br />

un reto. Estudios previos han demostrado que los métodos<br />

no invasivos de diagnóstico de EAC, incluyendo<br />

historia clínica, electrocardiograma en reposo y de esfuerzo,<br />

no son fiables en la detección de enfermedad coronaria<br />

en pacientes diabéticos con ERCT 16,17 . Los estudios de isquemia<br />

con ecocardiografía de estrés y radionucleósidos<br />

presentan discrepancia en cuanto a la sensibilidad y los valores<br />

predictivos, aunque en general informan de un bajo<br />

valor predictivo negativo 18 .<br />

En cuanto a los factores de riesgo, está bien establecido que<br />

los pacientes diabéticos con ERCT tienen asociados múltiples<br />

factores de riesgo cardiovascular. A pesar de la elevada<br />

prevalencia de EAC, muchos de los pacientes diabéticos<br />

con ERCT niegan clínica anginosa como consecuencia de<br />

la avanzada neuropatía diabética que padecen, pudiendo<br />

explicarse por el mayor grado de inactividad y la escasa demanda<br />

metabólica miocárdica asociada. Además, los síntomas<br />

constitucionales asociados con la ERCT pueden conducir<br />

a una interpretación errónea de los síntomas. Estos<br />

factores aumentan la complejidad en la evaluación clínica<br />

de esta población antes del trasplante renal 19 .<br />

506<br />

El tabaquismo y los niveles altos de la hemoglobina glicosilada<br />

en el momento de la evaluación pretrasplante se<br />

asocian a la presencia de EAC en este grupo de pacientes.<br />

Y el análisis univariante muestra además que los pacientes<br />

obesos, dislipidémicos y con niveles altos de colesterol<br />

total deben ser evaluados cuidadosamente.<br />

Nuestro estudio presenta varias limitaciones. En primer<br />

lugar, tiene un diseño retrospectivo basándose en la revisión<br />

de historias clínicas e informes de cateterismos cardíacos.<br />

En segundo lugar, el pequeño tamaño muestral limita<br />

en gran medida la potencia estadística, la inclusión<br />

y el análisis de variables en la regresión logística múltiple.<br />

En tercer lugar, no se incluyen datos de la evolución<br />

y del pronóstico. En cuarto lugar, a todos los pacientes<br />

de nuestro estudio se les realiza cateterismo cardíaco directo.<br />

Si bien nuestro estudio no tiene la intención de validar<br />

las pruebas no invasivas, sería útil realizar un estudio<br />

comparativo para la construcción de un algoritmo en<br />

la evaluación de enfermedad coronaria en los pacientes<br />

diabéticos.<br />

En conclusión, hemos demostrado la alta prevalencia de<br />

EAC significativa en los pacientes diabéticos asintomáticos<br />

y sin historia previa de cardiopatía isquémica, candidatos<br />

para trasplante renal. Se identifica una subpoblación<br />

de mayor riesgo formada por pacientes con<br />

antecedentes de tabaquismo y con niveles altos de hemoglobina<br />

glicosilada.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este<br />

artículo.<br />

Nefrologia 2012;32(4):502-7


Natalia Pinilla-Echeverri et al. Diabetes, enfermedad coronaria y trasplante renal<br />

originales<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Bash LD, Astor BC, Coresh J. Risk of incident ESRD: A comprehensive<br />

look at cardiovascular risk factors and 17 years of follow-up in<br />

the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study. Am J Kidney<br />

Dis 2010;55:31-41.<br />

2. Hsu CY, Iribarren C, McCulloch CE, DarbinianJ, Go AS. Risk factors<br />

for end-stage renal disease: 25-year follow-up. Arch Intern Med<br />

2009;169:342-50.<br />

3. Herzog CA, Ma JZ, Collins AJ. Poor long-term survival after acute<br />

myocardial infarction among patients on long-term dialysis. N Engl<br />

J Med 1998;339:799-805.<br />

4. Meier-Kriesche HU, Schold JD, Srinivas TR, Reed A, Kaplan B. Kidney<br />

transplantation halts cardiovascular disease progression in patients<br />

with end-stage renal disease. Am J Transplant 2004;4:1662-8.<br />

5. Wolfe RA, Ashby VB, Milford EL, Ojo AO, Ettenger RE, Agodoa LY,<br />

et al. Comparison of mortality in all patients on dialysis, patients on<br />

dialysis awaiting transplantation, and recipients of a first cadaveric<br />

transplant. N Engl J Med 1999;341:1725-30.<br />

6. Wheeler DC, Steiger J. Evolution and etiology of cardiovascular diseases<br />

in renal transplant recipients. Transplantation 2000;70:SS41-5.<br />

7. Gaston RS, Basadonna G, Cosio FG, Davis CL, Kasiske BL, Larsen J, et<br />

al. Transplantation in the diabetic patient with advanced chronic kidney<br />

disease: A task force report. Am J Kidney Dis 2004;44:529-42.<br />

8. Kasiske BL, Ramos EL, Gaston RS, Bia MJ, Danovitch GM, Bowen PA,<br />

et al. The evaluation of renal transplant candidates: Clinical practice<br />

guidelines. Patient Care and Education Committee of the American<br />

Society of Transplant Physicians. J Am Soc Nephrol 1995;6:1-34.<br />

9. Fleisher LA, Beckman JA, Brown KA, Calkins H, Chaikof EL, Fleischmann<br />

KE, et al. ACC/AHA 2007 guidelines on perioperative<br />

cardiovascular evaluation and care for noncardiac surgery: Executive<br />

summary: A report of the American College of Cardiology/<br />

American Heart Association Task Force on Practice Guidelines<br />

(Writing Committee to Revise the 2002 Guidelines on Perioperative<br />

Cardiovascular Evaluation for Noncardiac Surgery) Developed<br />

in Collaboration With the American Society of Echocardiography,<br />

American Society of Nuclear Cardiology, Heart Rhythm Society,<br />

Society of Cardiovascular Anesthesiologists, Society for Cardiovascular<br />

Angiography and Interventions, Society for Vascular Medicine<br />

and Biology, and Society for Vascular Surgery. J Am Coll<br />

Cardiol 2007;50:1707-32.<br />

10. Kasiske BL, Cangro CB, Hariharan S, Hricik DE, Kerman RH, Roth D,<br />

et al. The evaluation of renal transplantation candidates: Clinical<br />

practice guidelines. Am J Transplant 2001;1(suppl 2):3-95.<br />

11. Welsh RC, Cockfield SM, Campbell P, Hervas-Malo M, Gyenes G,<br />

Dzavik V. Cardiovascular assessment of diabetic end-stage renal disease<br />

patients before renal transplantation. Transplantation<br />

2011;91:213-8.<br />

12. National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Digestive<br />

and Kidney Diseases. U.S. Renal Data System, USRDS 2003<br />

Annual Data Report. Bethesda, MD. [Accessed: July 15, 2004].<br />

13. The UNOS Scientific Renal Transplant Registry. In: Cecka JM, Terasaki<br />

PI, eds. Clinical Transplants 1999. Los Angeles: UCLA Immunogenetics<br />

Center; 2000.<br />

14. Manske CL, Thomas W, Wang Y, Wilson RF. Screening diabetic transplant<br />

candidates for coronary artery disease: Identification of a low<br />

risk subgroup. Kidney Int 1993;44(3):617-21.<br />

15. Weinrauch L, D’Elia JA, Healy RW, Gleason RE, Christleib AR, Leland<br />

OS Jr. Asymptomatic coronary artery disease: angiographic assessment<br />

of diabetics evaluated for renal transplantation. Circulation<br />

1978;58(6):1184-90.<br />

16. Schmidt A, Stefenelli T, Schuster E, Mayer G. Informational contribution<br />

of noninvasive screening tests for coronary artery disease in<br />

patients on chronic renal replacement therapy. Am J Kidney Dis<br />

2001;37(1):56-63.<br />

17. Koch M, Gradaus F, Schoebel FC, Leschke M, Grabensee B. Relevance<br />

of conventional cardiovascular risk factors for the prediction of<br />

coronary artery disease in diabetic patients on renal replacement<br />

therapy. Nephrol Dial Transplant 1997;12(6):1187-91.<br />

18. Vandenberg BF, Rossen JD, Grover-McKay M, Shammas NW, Burns<br />

TL, Rezai K. Evaluation of diabetic patients for renal and pancreas<br />

transplantation: noninvasive screening for coronary artery disease<br />

using radionuclide methods. Transplantation 1996;62(9):1230-5.<br />

19. Ohtake T, Kobayashi S, Moriya H, Negishi K, Okamoto K, Maesato<br />

K, et al. High prevalence of occult coronary artery stenosis in patients<br />

with chronic kidney disease at the initiation of renal replacement<br />

therapy: An angiographic examination. J Am Soc Nephrol<br />

2005;16:1141-8.<br />

20. Gupta A, Wroe C, Mi H, Asher J, Gok MA, Shenton BK, et al. Cardiovascular<br />

risk assessment scoring system for the determination of<br />

cardiovascular mortality in renal transplant patients. Transplant Proc<br />

2005;37:3290-1.<br />

Enviado a Revisar: 22 Ene. 2012 | Aceptado el: 8 Abr. 2012<br />

Nefrologia 2012;32(4):502-7<br />

507


originales<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Estado actual de la implementación<br />

de las ecuaciones de estimación del filtrado<br />

glomerular en los laboratorios españoles<br />

Sílvia Gràcia-Garcia 1 , Rosario Montañés-Bermúdez 1 , Luis J. Morales-García 2 , M. José Díez-de los Ríos 3 ,<br />

Juan A. Jiménez-García 4 , Carlos Macías-Blanco 5 , Rosalina Martínez-López 4 ,<br />

Joaquín Ruiz-Altarejos 6 , Guadalupe Ruiz-Martín 7 , Sonia Sanz-Hernández 8 ,<br />

Salvador Ventura-Pedret 9 (Comisión de Función Renal de la Sociedad Española de Química<br />

Clínica y Patología Molecular)<br />

1<br />

Servei de Laboratori. Fundació Puigvert. Barcelona<br />

2<br />

Servicio de Laboratorio Clínico. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid<br />

3<br />

Laboratorio de Análisis Clínicos. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga<br />

4<br />

Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete<br />

5<br />

Área de Biotecnología. Hospital de Montilla. Córdoba<br />

6<br />

Laboratori Bon Pastor. Barcelona<br />

7<br />

Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario de Toledo<br />

8<br />

Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario La Paz. Madrid<br />

9<br />

Laboratori Clínic Metropolitana Sud. L’ Hospitalet de LLobregat, Barcelona<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11375<br />

RESUMEN<br />

Introducción: En el año 2006, la Sociedad Española<br />

de Bioquímica Clínica y Patología Molecular<br />

(SEQC) y la Sociedad Española de Nefrología<br />

(S.E.N.) elaboraron un documento de consenso<br />

para facilitar el diagnóstico y seguimiento de la<br />

enfermedad renal crónica mediante la incorporación<br />

de la estimación del filtrado glomerular (FG)<br />

en los informes del laboratorio. La implementación<br />

y adhesión a las recomendaciones de dicho documento<br />

son desconocidas. Métodos: Encuesta dirigida<br />

a los laboratorios clínicos españoles realizada<br />

durante el período 2010-11, a través del correo<br />

electrónico o de contacto telefónico a los laboratorios<br />

participantes en el Programa de Garantía Externa<br />

de la Calidad de la SEQC, laboratorios de los<br />

hospitales incluidos en el Catálogo Nacional de<br />

Hospitales 2010, laboratorios de Atención Primaria<br />

Correspondencia: Sílvia Gràcia Garcia<br />

Servei de Laboratori. Fundació Puigvert.<br />

Cartagena, 340-50. Barcelona 08025.<br />

sgracia@fundacio-puigvert.es<br />

y laboratorios privados. Resultados: 281 laboratorios<br />

respondieron a la encuesta. El 88,2% informaban<br />

la estimación del FG: el 61,9% mediante la<br />

ecuación MDRD y el 31,6% mediante la ecuación<br />

MDRD-IDMS. El 42,5% de los laboratorios aportaban<br />

el FG siempre que se solicitaba la medida de<br />

creatinina plasmática, y el resto sólo tras solicitud<br />

expresa de éste o asociado a perfiles analíticos. El<br />

50,6% informaban cualquier valor de FG, mientras<br />

que el 46,2% sólo con el valor exacto los filtrados<br />

inferiores a 60 ml/min/1,73 m 2 . En el 56,3% de los<br />

casos, el valor del filtrado se acompañaba de un<br />

comentario interpretativo de éste. Conclusiones:<br />

Aunque un elevado porcentaje de laboratorios de<br />

nuestro país ha implementado el FG en sus informes,<br />

su uso no está generalizado, y aspectos como<br />

el tipo de ecuación utilizada y la correcta expresión<br />

de los resultados del FG no siempre están<br />

acordes a las recomendaciones existentes.<br />

Palabras clave: Ecuaciones de estimación del filtrado<br />

glomerular. MDRD. MDRD-IDMS. Encuesta. Informe de<br />

laboratorio.<br />

508


Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

originales<br />

Current use of equations for estimating glomerular<br />

filtration rate in Spanish laboratories<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: In 2006 the Spanish Society of Clinical<br />

Biochemistry and Molecular Pathology (SEQC) and the<br />

Spanish Society of Nephrology (S.E.N.) developed a consensus<br />

document in order to facilitate the diagnosis<br />

and monitoring of chronic kidney disease with the incorporation<br />

of equations for estimating glomerular filtration<br />

rate (eGFR) into laboratory reports. The current<br />

national prevalence of eGFR reporting and the degree<br />

of adherence to these recommendations among clinical<br />

laboratories is unknown. Methods: We administered a<br />

national survey in 2010-11 to Spanish clinical laboratories.<br />

The survey was through e-mail or telephone to laboratories<br />

that participated in the SEQC’s Programme<br />

for External Quality Assurance, included in the National<br />

Hospitals Catalogue 2010, including both primary<br />

care and private laboratories. Results: A total of 281 laboratories<br />

answered to the survey. Of these, 88.2% reported<br />

on the eGFR, with 61.9% reporting on the<br />

MDRD equation and 31.6% using the MDRD-IDMS<br />

equation. A total of 42.5% of laboratories always reported<br />

serum creatinine values, and other variables<br />

only when specifically requested. Regarding the way<br />

results were presented, 46.2% of laboratories reported<br />

the exact numerical value only when the filtration rate<br />

was below 60mL/min/1.73m 2 , while 50.6% reported all<br />

values regardless. In 56.3% of the cases reporting eGFR,<br />

an interpretive commentary of it was enclosed. Conclusions:<br />

Although a high percentage of Spanish laboratories<br />

have added eGFR in their reports, this metric is not universally<br />

used. Moreover, some aspects, such as the<br />

equation used and the correct expression of eGFR results,<br />

should be improved.<br />

Keywords: Glomerular filtration rate equations. MDRD.<br />

MDRD-IDMS. Survey. Laboratory report.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El año 2006 la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) puso<br />

en marcha el programa Acción Estratégica frente a la Enfermedad<br />

Renal Crónica (ERC) 1 con la finalidad de establecer una<br />

serie de acciones encaminadas a realizar un abordaje global de<br />

la ERC en nuestro país que permitiesen: a) definir la realidad<br />

epidemiológica de la ERC en España; b) facilitar la detección de<br />

los pacientes con ERC o en riesgo de desarrollarla; c) optimizar<br />

el tratamiento de la ERC en todas sus fases evolutivas, y d) evitar<br />

la llegada tardía a los Servicios de Nefrología de los pacientes<br />

con ERC. Entre las distintas actuaciones de este programa se<br />

incluía la incorporación, en todos los informes de todos los laboratorios<br />

españoles, del filtrado glomerular (FG) estimado mediante<br />

ecuaciones. Con este propósito, la S.E.N. y la Sociedad<br />

Española de Química Clínica y Patología Molecular (SEQC)<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16<br />

elaboraron el documento de consenso Recomendaciones sobre<br />

la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular<br />

en adultos 2 , cuyo objetivo principal era facilitar la detección<br />

de la ERC promoviendo la implementación, en los informes<br />

del laboratorio clínico, de la estimación del FG obtenido<br />

mediante una ecuación siempre que se solicitase la medida de<br />

creatinina plasmática. Asimismo, este documento trataba de homogeneizar<br />

otros aspectos relacionados con la utilización de<br />

ecuaciones, como el tipo de ecuación a aplicar, la forma de expresión<br />

de los resultados y su interpretación.<br />

Para conocer el grado de adherencia a las recomendaciones<br />

contenidas en dicho documento, la Comisión de Función Renal<br />

(CFR) de la SEQC ha realizado durante el período 2010-<br />

11 una encuesta a los laboratorios clínicos de nuestro país.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Durante el año 2010 y primer semestre de 2011 se realizó una<br />

encuesta a los laboratorios clínicos españoles para conocer el<br />

grado de implementación de las ecuaciones de estimación del<br />

FG en los informes del laboratorio clínico, así como otros aspectos<br />

relacionados con su utilización. El cuestionario (anexo<br />

1) incluyó un total de 13 preguntas que abordaban 5 aspectos:<br />

a) la localización y tipo de solicitudes atendidas por el laboratorio;<br />

b) la metodología utilizada para la medida de creatinina;<br />

c) la utilización o no (incluyendo los motivos) de una ecuación<br />

de estimación del FG, d) la forma de expresar los resultados<br />

del FG estimado; y e) el interés por participar en un programa<br />

de control de calidad específico sobre FG. Las preguntas relacionadas<br />

con los aspectos metodológicos fueron incorporadas<br />

a finales de 2010 (preguntas 2.1. y 2.2., anexo 1) basándose en<br />

las respuestas iniciales que aconsejaban comprobar la concordancia<br />

entre el método de creatinina utilizado y la ecuación seleccionada<br />

para estimar el FG. La pregunta sobre el interés por<br />

participar en un programa específico de control de calidad tenía<br />

como objetivo evaluar la viabilidad de un programa similar<br />

al existente en el Reino Unido, en el que varias alícuotas de<br />

suero humano con concentraciones de creatinina valoradas por<br />

el método de referencia son enviadas, periódicamente, a los laboratorios<br />

clínicos para su análisis.<br />

Dada la ausencia de un directorio específico de laboratorios<br />

clínicos, se optó por utilizar, como forma de contacto, los datos<br />

de los laboratorios participantes en el XXXI Programa de<br />

Garantía Externa de la Calidad de Bioquímica (suero) de la<br />

SEQC del año 2010 3 . Este programa incluye a laboratorios<br />

públicos, concertados, privados y laboratorios de urgencias<br />

de las distintas comunidades autónomas.<br />

Durante el primer semestre del año 2010 se envió la encuesta a los<br />

laboratorios participantes en dicho programa (n = 666), pero, dado<br />

el bajo índice de respuesta (17%), se decidió contactar por vía telefónica<br />

a través de la información incluida en el Catálogo Nacional<br />

de Hospitales actualizado a 31 de diciembre de 2010 (CNH2010) 4 .<br />

509


originales<br />

Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

Anexo 1. Modelo de encuesta<br />

COMISIÓN DE FUNCIÓN RENAL<br />

Usted trabaja en el laboratorio ..................................................................................................<br />

Que se encuentra en la Comunidad Autónoma.........................................................................<br />

1. Su laboratorio procesa solicitudes realizadas por:<br />

Médicos de Atención Primaria, mayoritariamente.......................................................<br />

Médicos de Atención Especializada, mayoritariamente...............................................<br />

Atención Primaria y Especializada, indistintamente.....................................................<br />

2. Para la medida de la concentración de creatinina sérica<br />

2.1. ¿Qué método utiliza?<br />

Jaffé cinético Jaffé cinético compensado Enzimático Química seca<br />

2.2. ¿Qué analizador utiliza? (Nombre y casa comercial) .........................................<br />

3. ¿Su laboratorio informa del filtrado glomerular (FG) obtenido a partir de una ecuación<br />

(MDRD, MDRD-IDMS, CKD-EPI, Cockcroft & Gault, Schwartz, Counahan-Barratt, etc.):<br />

Sí...............................................................................................................................<br />

No.............................................................................................................................<br />

Si ha contestado NO, pase a la pregunta 4.<br />

3.1. ¿Cuál(es) utiliza?<br />

MDRD 1 .....................................................................................................................<br />

MDRD–IDMS 2 ...........................................................................................................<br />

Otras (por favor, indique cuál)......................................................................................<br />

3.2. ¿Cuándo informa del FG estimado a partir de una ecuación?<br />

Sólo cuando se solicita...............................................................................................<br />

Siempre, acompañando la determinación de creatinina..............................................<br />

3.3. ¿Cómo informa los resultados?<br />

Informo siempre del resultado de FG obtenido independientemente de su valor..........<br />

Sólo informo con el valor numérico aquellos resultados de FG < 60 ml/min /1,73 m 2 ...<br />

Sólo informo con el valor numérico aquellos resultados de FG < 90 ml/min /1,73 m 2 ..<br />

¿Acompaña los resultados de FG de un intervalo de referencia?<br />

Sí...............................................................................................................................<br />

No.............................................................................................................................<br />

¿Acompaña los resultados de FG con algún tipo de comentario que facilite su interpretación clínica?<br />

Sí...............................................................................................................................<br />

No.............................................................................................................................<br />

4. El laboratorio donde usted trabaja NO informa el FG mediante el uso de ecuaciones porque:<br />

No lo cree necesario ..................................................................................................<br />

Los servicios clínicos no lo han solicitado....................................................................<br />

El sistema informático del laboratorio no le permite incorporarlas .............................<br />

Las fórmulas para la estimación del FG no están suficientemente<br />

validadas como para ser incorporadas a la «rutina» ...................................................<br />

Considera que es imprescindible una estandarización previa de la creatinina..............<br />

Otros motivos ...........................................................................................................<br />

..................................................................................................................................<br />

5. Estaría interesado en participar en un programa de control de calidad externo específico<br />

sobre la estimación del FG:<br />

Sí...............................................................................................................................<br />

No.............................................................................................................................<br />

1<br />

FG estimado = 186 x creatinina -1,154 x edad -0,203 x 0,742 si mujer (creatinina en mg/dl)<br />

2<br />

FG estimado = 175 x creatinina -1,154 x edad -0,203 x 0,742 si mujer (creatinina en mg/dl)<br />

510<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16


Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

originales<br />

Aunque dicho catálogo sólo incluye hospitales, se tuvieron en cuenta<br />

también laboratorios de Asistencia Primaria y laboratorios privados<br />

a través de contactos personales de los miembros de la CFR.<br />

Dado el gran número de centros existentes y la dificultad en obtener<br />

información, se decidió, a finales de 2010, dirigir la encuesta a<br />

aquéllos con más de 100 camas (n = 470) y excluir a los centros psiquiátricos,<br />

geriátricos y de larga estancia, ya que no suelen disponer<br />

de laboratorio propio, lo que dio lugar a una población teórica<br />

de 361 laboratorios clínicos hospitalarios. El proceso de recopilación<br />

de encuestas se dio por concluido a mediados de 2011.<br />

El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó mediante<br />

el programa SPSS 12.0 para Windows (SPSS Inc.,<br />

1989-2003).<br />

RESULTADOS<br />

Características de los laboratorios y<br />

representatividad<br />

Se han obtenido 281 respuestas, de las que se excluyó un hospital,<br />

ya que no informaba, de forma adecuada (lesionados<br />

medulares), del FG estimado mediante ecuaciones. Por este<br />

motivo, el análisis estadístico se ha realizado basándose en<br />

280 respuestas. Las características de los laboratorios y el<br />

origen de las solicitudes atendidas por éstos se exponen en<br />

la tabla 1.<br />

Para evaluar la representatividad, sólo se han tenido en<br />

cuenta los centros hospitalarios dependientes del Sistema de<br />

Tabla 1. Características de los laboratorios participantes<br />

Tipo de laboratorio<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16<br />

Número %<br />

Hospitalario 264 94,3<br />

Hasta 100 camas 40 15,2<br />

101 a 250 camas 100 37,9<br />

251 a 500 camas 59 22,3<br />

501 a 750 camas 24 9,1<br />

751 a 1000 camas 22 8,3<br />

Más de 1000 camas 19 7,2<br />

Otros a 16 5,7<br />

Origen de la solicitud de análisis<br />

Atención Primaria 7 2,5<br />

Atención Especializada 55 19,6<br />

Atención Primaria y Especializada 170 60,7<br />

No contestaron 48 17,1<br />

a Laboratorios de Asistencia Primaria, laboratorios hospitalarios<br />

externalizados, mutuas de trabajo, etc.<br />

Salud de cada comunidad autónoma y se ha calculado a partir<br />

del número de camas de los centros hospitalarios que han<br />

respondido a la encuesta, respecto al número total de camas.<br />

Los resultados por comunidades autónomas se muestran en<br />

la figura 1.<br />

Método de medida de creatinina<br />

Debido a que las dos preguntas relacionadas con estos aspectos<br />

se incorporaron en una segunda versión de la encuesta,<br />

sólo se dispone de las respuestas de 125 laboratorios. Los<br />

métodos utilizados son: Jaffé cinético compensado (62 laboratorios),<br />

Jaffé cinético (48 laboratorios), métodos enzimáticos<br />

de «química seca» (10 laboratorios) y métodos enzimáticos<br />

(5 laboratorios).<br />

Utilización de ecuaciones de estimación del filtrado<br />

glomerular y forma de expresión de los resultados<br />

El 88,2% de los laboratorios participantes utilizan una ecuación<br />

de estimación del FG. La ecuación de MDRD, para métodos de<br />

medida de creatinina no estandarizados, es la más utilizada<br />

(61,9%), seguida de MDRD-IDMS (31,6%) para métodos estandarizados<br />

y otras ecuaciones (4,5%) que incluyen Cockcroft-<br />

Gault, CKD-EPI, Schwartz y Counahan-Barratt. El 11,8% de<br />

los laboratorios no informan el FG; los motivos más frecuentes<br />

eran, teniendo en cuenta que se podía especificar más de uno:<br />

en 17 casos porque los servicios clínicos no lo habían solicitado;<br />

en 5 porque el sistema informático del laboratorio no permitía<br />

incorporarlas; en 2 casos por considerar que las ecuaciones<br />

no estaban suficientemente validadas; 1 laboratorio no creía<br />

necesaria su implementación; 4 por otros motivos que no fueron<br />

especificados y 8 no contestaron a esta pregunta. En la tabla<br />

2 se muestran los resultados globales sobre la utilización o<br />

no de ecuaciones de estimación del FG, el tipo de ecuación utilizada<br />

y la forma de expresión de los resultados, y en la tabla 3,<br />

tabla 4 A y B, los resultados por comunidades autónomas.<br />

En aquellos laboratorios en los que se disponía de información<br />

sobre el método, analizador y firma de diagnóstico in vitro<br />

utilizados para la medida de creatinina (n = 125), se ha revisado<br />

la idoneidad del tipo de ecuación utilizada. El 46,8%<br />

no utilizan la ecuación adecuada, el 28,4% sí usan la ecuación<br />

apropiada y en el 24,7% no ha sido posible valorarlo, ya<br />

que la información disponible no era suficiente.<br />

Participación en un programa de control de calidad<br />

externo de filtrado glomerular<br />

En cuanto al interés por participar en un programa de control<br />

de calidad externo específico sobre FG, el 69% de los laboratorios<br />

estarían interesados, el 15% no estaría interesado y<br />

el 16% no ha contestado a la pregunta.<br />

511


originales<br />

Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

63%<br />

99%<br />

100%<br />

29%<br />

96% 58%<br />

100%<br />

79%<br />

86%<br />

100%<br />

100% 100%<br />

86%<br />

80%<br />

85%<br />

60%<br />

95%<br />

100%<br />

0%<br />

Representatividad (%) =<br />

Número de camas de los hospitales pertenecientes al Sistema de Salud de la comunidad autónoma<br />

x 100<br />

Número total de camas de los hospitales pertenecientes al Sistema de Salud de la comunidad autónoma<br />

Figura 1. Representatividad de la encuesta calculada a partir del número de camas de los centros hospitalarios<br />

dependientes del Sistema de Salud de cada comunidad autónoma.<br />

DISCUSIÓN<br />

Uno de los principales problemas de esta encuesta ha sido determinar<br />

de forma objetiva su representatividad. La ausencia<br />

de un directorio específico de laboratorios clínicos ha llevado<br />

a la utilización, como fuente de información, del CNH2010, en<br />

el que los centros no hospitalarios no están representados. Para<br />

disminuir el impacto de este problema, se amplió la búsqueda<br />

a los contactos personales de los miembros de la CFR, pero el<br />

alcance de esta medida no es cuantificable. La determinación<br />

de la representatividad a partir del número de camas de los centros<br />

hospitalarios, para tener en cuenta el volumen asistencial<br />

asumido por los laboratorios de dichos centros y como forma<br />

indirecta de evaluar la población atendida, puede presentar limitaciones.<br />

Por ejemplo, en Cataluña, los laboratorios de Asistencia<br />

Primaria son independientes del hospital y no han sido<br />

incluidos en el cálculo de la representatividad. No obstante, los<br />

resultados obtenidos pueden considerarse una buena aproximación<br />

a la realidad de nuestro país al recoger, en promedio, la<br />

información de más del 80% de las camas de los centros hospitalarios<br />

dependientes del Servicio de Salud de cada comunidad<br />

autónoma incluidos en el CNH2010.<br />

512<br />

La implementación de las ecuaciones de estimación del FG<br />

en los laboratorios clínicos españoles ha aumentado en los últimos<br />

5 años. Los resultados de las encuestas realizadas por<br />

la CFR en los años 2006 y 2008 5,6 , aunque poco representativas<br />

dada su escasa participación (71 y 93 laboratorios) y probable<br />

sesgo, indicaban que un 30 y un 88% de los laboratorios,<br />

respectivamente, estaban utilizando ecuaciones de<br />

estimación del FG.<br />

Encuestas similares realizadas por la National Kidney Disease<br />

Education Program (NKDEP) durante 2006-7 7 , el College<br />

of American Pathologist de Estados Unidos (CAP) en el año<br />

2010 8 y en el Reino Unido en el año 2010 9 , indican que un<br />

38, un 80 y un 83% de los laboratorios, respectivamente, informan<br />

el FG estimado mediante ecuaciones.<br />

Las ecuaciones más utilizadas son MDRD (61,9%) y<br />

MDRD-IDMS (31,6%). Durante el período de realización<br />

de la encuesta, el proceso de estandarización de la creatinina<br />

estaba muy avanzado, por lo que la mayor implementación<br />

de MDRD (métodos no estandarizados) respecto a<br />

MDRD-IDMS (métodos estandarizados) sugiere que, en algunos<br />

casos, no se utiliza la ecuación apropiada. El motivo<br />

puede ser que la introducción de procedimientos de creatinina<br />

estandarizados en España se ha realizado de modo<br />

progresivo, y es posible que los laboratorios clínicos que<br />

introdujeron en su momento el cálculo del FG mediante la<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16


Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

originales<br />

Tabla 2. Utilización de ecuaciones de estimación del<br />

filtrado glomerular y forma de expresión de los<br />

resultados en los laboratorios españoles<br />

n (%)<br />

No utilizan ecuaciones 33 (11,8)<br />

Sí utilizan ecuaciones 247 (88,2)<br />

¿Cuál?<br />

MDRD 153 (61,9)<br />

MDRD-IDMS 78 (31,6)<br />

Otras a 11 (4,5)<br />

No contesta 5 (2,0)<br />

¿Cuándo?<br />

Sólo cuando se solicita 138 (55,9)<br />

Siempre 105 (42,5)<br />

No contesta 4 (1,6)<br />

¿Cómo informa los resultados?<br />

Cualquier valor 125 (50,6)<br />

Sólo los < 60 ml/min/1,73 m 2 114 (46,2)<br />

Sólo los < 90 ml/min/1,73 m 2 6 (2,4)<br />

No contesta 2 (0,8)<br />

¿Acompaña los resultados de FG de un intervalo<br />

de referencia?<br />

Sí 115 (46,6)<br />

No 112 (45,3)<br />

No contesta 20 (8,1)<br />

¿Acompaña los resultados de FG de un comentario?<br />

Sí 139 (56,3)<br />

No 96 (38,9)<br />

No contesta 12 (4,9)<br />

a<br />

Se incluyen en este grupo las ecuaciones MDRD 6 variables<br />

(1 laboratorio), Cockcroft-Gault (6 laboratorios), Schwartz<br />

(2 laboratorios), Counahan-Barratt (1 laboratorio), CKD-EPI<br />

(1 laboratorio).<br />

FG: filtrado glomerular.<br />

ecuación de MDRD no hayan realizado el cambio a<br />

MDRD-IDMS tras la implementación de los métodos estandarizados.<br />

Situaciones similares se han detectado, aunque<br />

no cuantificado, en las encuestas realizadas por el<br />

CAP. Es importante que los laboratorios empleen la ecuación<br />

MDRD-IDMS cuando utilicen métodos estandarizados,<br />

ya que los valores de creatinina disminuyen del orden<br />

del 10-20%, dando lugar a una sobreestimación del FG.<br />

Con el objeto de facilitar el uso conveniente de las ecuaciones<br />

de estimación del FG, la CFR ha incluido en su página<br />

web un listado de los métodos de medida de creatinina<br />

más utilizados en nuestro país indicando las ecuaciones<br />

apropiadas para cada uno de ellos 10 . Otras ecuaciones para<br />

población adulta, como MDRD de 6 variables (MDRD-6)<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16<br />

Tabla 3. Implementación de ecuaciones de estimación del<br />

filtrado glomerular en los informes del laboratorio.<br />

Resultados por comunidades autónomas<br />

¿Su laboratorio informa del FG obtenido mediante<br />

una ecuación?<br />

Comunidad autónoma Sí No<br />

Andalucía (n = 41) 33 8<br />

Aragón (n = 10) 8 2<br />

Cantabria (n = 3) 2 1<br />

Castilla-La Mancha (n = 12) 9 3<br />

Castilla y León (n = 18) 17 1<br />

Cataluña (n = 48) 45 3<br />

Ciudades Autónomas de Ceuta/Melilla (n = 1) 1 0<br />

Comunidad de Madrid (n = 57) 52 5<br />

Comunidad Foral de Navarra (n = 6) 6 0<br />

Comunidad Valenciana (n = 26) 23 3<br />

Extremadura (n = 8) 7 1<br />

Galicia (n = 8) 8 0<br />

Islas Baleares (n = 5) 4 1<br />

Islas Canarias (n = 8) 7 1<br />

La Rioja (n = 2) 2 0<br />

País Vasco (n = 14) 13 1<br />

Principado de Asturias (n = 10) 9 1<br />

Región de Murcia (n = 3) 1 2<br />

FG: filtrado glomerular; n: número de laboratorios que respondieron a<br />

la encuesta.<br />

y la ecuación de Cockcroft-Gault, son muy poco utilizadas<br />

(1 y 6 laboratorios, respectivamente), al igual que las ecuaciones<br />

de Schwartz (2 laboratorios) y Counahan-Barratt (1<br />

laboratorio). La utilización de MDRD-6 supone un incremento<br />

importante de los costes (al incluir la urea y la albúmina<br />

séricas) sin mejorar significativamente la capacidad<br />

para detectar ERC. La incorporación de la variable peso en<br />

la ecuación de Cockcroft-Gault conlleva una dificultad adicional<br />

que limita su implementación. Además, tanto<br />

MDRD-6 como Cockcroft-Gault no han sido reformuladas<br />

para métodos con trazabilidad a IDMS, por lo que no deberían<br />

ser utilizadas en la actualidad.<br />

La mayoría de los laboratorios utilizan procedimientos de<br />

medida de creatinina basados en el método de Jaffé cinético<br />

frente al uso minoritario de los métodos enzimáticos. El factor<br />

determinante es el bajo coste de los primeros, a pesar de<br />

los problemas de especificidad que afectan de modo importante<br />

a grupos de población como ancianos y niños. Este hecho<br />

debe tenerse en cuenta, ya que en la actualidad la ecuación<br />

de Schwartz específica para población pediátrica ha sido<br />

reformulada 11 y está restringida al uso de métodos enzimáticos<br />

estandarizados.<br />

513


originales<br />

Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

Tabla 4 A. Utilización de ecuaciones de estimación del filtrado glomerular. Resultados por comunidad autónoma<br />

Comunidad autónoma ¿Cuál(es) utiliza? ¿Cuándo informa del FG?<br />

MDRD MDRD-IDMS Otras No Sólo Siempre No<br />

contesta cuando se acompañando contesta<br />

solicita a la medida<br />

de creatinina<br />

Andalucía (n = 33) 27 4 0 2 25 7 1<br />

Aragón (n = 8) 6 1 0 1 4 4 0<br />

Cantabria (n = 2) 0 2 0 0 0 2 0<br />

Castilla-La Mancha (n = 9) 4 4 1 0 4 5 0<br />

Castilla y León (n = 17) 13 4 0 0 9 7 1<br />

Cataluña (n = 45) 27 17 1 0 21 24 0<br />

Ciudades Autónomas de Ceuta/Melilla (n = 1) 1 0 0 0 0 1 0<br />

Comunidad de Madrid (n = 52) 34 10 8 0 30 22 0<br />

Comunidad Foral de Navarra (n = 6) 4 2 0 0 3 3 0<br />

Comunidad Valenciana (n = 23) 13 9 0 1 17 6 0<br />

Extremadura (n = 7) 2 5 0 0 3 4 0<br />

Galicia (n = 8) 8 0 0 0 2 5 1<br />

Islas Baleares (n = 4) 2 2 0 0 4 0 0<br />

Islas Canarias (n = 7) 2 5 0 0 5 2 0<br />

La Rioja (n = 2) 1 1 0 0 2 0 0<br />

País Vasco (n = 13) 5 8 0 0 6 6 1<br />

Principado de Asturias (n = 9) 4 4 1 0 2 7 0<br />

Región de Murcia (n = 1) 0 0 0 1 1 0 0<br />

FG: filtrado glomerular; n: número de laboratorios que informan el valor del FG obtenido mediante una ecuación.<br />

Un aspecto a destacar es que la implementación de las ecuaciones<br />

de estimación de FG no se ha generalizado y un elevado porcentaje<br />

de laboratorios (55,9%) sólo informa bajo solicitud explícita<br />

de éste, muchas veces en el contexto de perfiles analíticos<br />

concretos o en función de la procedencia de la solicitud (Servicios<br />

de Nefrología o Medicina Interna), no ajustándose a las recomendaciones<br />

nacionales e internacionales existentes.<br />

514<br />

En cuanto al modo de expresar los resultados, más del 50%<br />

de los laboratorios consultados informan el valor numérico<br />

exacto obtenido. Las recomendaciones indican que los valores<br />

de FG superiores a 60 ml/min/1,73 m 2 deben expresarse<br />

como «> 60 ml/min/1,73 m 2 », y no con la cifra exacta obtenida.<br />

Ello es debido a la elevada imprecisión e inexactitud de<br />

las ecuaciones de estimación del FG para valores superiores<br />

a 60 ml/min/1,73 m 2 y al hecho de que, a partir de estos valores,<br />

el FG estimado no es diagnóstico de ERC. Recientemente,<br />

la Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration<br />

ha desarrollado una nueva ecuación (CKD-EPI) que<br />

tiene la ventaja de presentar mayor exactitud para valores de<br />

FG superiores a 60 ml/min/1,73 m 2 , motivo por el cual sus<br />

autores aconsejan informar el valor exacto obtenido con ésta.<br />

Aunque ninguna sociedad científica, a día de hoy, recomienda<br />

la sustitución de MDRD-IDMS por CKD-EPI, los laboratorios<br />

que deseen informar los valores superiores a 60<br />

ml/min/1,73 m 2 podrían considerar el cambio a la ecuación<br />

CKD-EPI. En relación con este aspecto, la NKDEP advierte<br />

que la imprecisión para concentraciones bajas de creatinina<br />

(que corresponde a valores de FG elevados) de los métodos<br />

disponibles puede ser una limitación al hecho de informar<br />

cualquier valor de FG 12 . Probablemente más útil que debatir<br />

qué ecuación utilizar, si MDRD-IDMS o CKD-EPI, sea promover<br />

la utilización del FG y el cociente albúmina/creatinina<br />

en orina para la detección de la ERC.<br />

Aproximadamente el 50% de los laboratorios incluyen un intervalo<br />

de referencia del FG, y cerca del 40% no facilitan un<br />

comentario que ayude a la interpretación de la estimación del<br />

FG. En este sentido, creemos que el laboratorio clínico puede<br />

aportar una ayuda valiosa en esa interpretación, sobre todo<br />

a los profesionales no especialistas en nefrología.<br />

Los motivos señalados por los laboratorios para no informar<br />

el FG han sido, fundamentalmente, la no solicitud por parte<br />

de los servicios clínicos y las dificultades del sistema informático<br />

del laboratorio. Creemos que la justificación de aque-<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16


Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

originales<br />

En conclusión, aunque un elevado porcentaje de laboratorios<br />

clínicos de nuestro país ha implementado el uso de ecuacio-<br />

Tabla 4 B. Utilización de ecuaciones de estimación del filtrado glomerular. Resultados por comunidad autónoma<br />

¿Cómo informa los resultados?<br />

¿Acompaña los resultados de ¿Acompaña los resultados<br />

FG de un intervalo de referencia? de FG de un comentario?<br />

Comunidad Cualquier Sólo los valores Sólo los valores No Sí No No Sí No No<br />

autónoma valor < 60 ml/min/1,73 m 2 < 90 ml/min/1,73 m 2 contesta contesta contesta<br />

Andalucía (n = 33) 21 12 0 0 19 13 1 18 14 1<br />

Aragón (n = 8) 6 2 0 0 2 5 1 6 2 0<br />

Cantabria (n = 2) 1 1 0 0 0 2 0 2 0 0<br />

Castilla-<br />

La Mancha (n = 9) 6 3 0 0 3 5 1 7 1 1<br />

Castilla y León<br />

(n = 17) 7 9 0 1 8 6 3 13 2 2<br />

Cataluña (n = 45) 15 28 2 0 28 15 2 29 16 0<br />

Ciudades<br />

Autónomas de<br />

Ceuta/Melilla (n = 1) 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0<br />

Comunidad<br />

de Madrid (n = 52) 36 14 1 1 22 26 4 14 33 5<br />

Comunidad<br />

Foral de Navarra<br />

(n = 6) 2 4 0 0 3 3 0 1 5 0<br />

Comunidad<br />

Valenciana (n = 23) 13 8 2 0 9 9 5 18 4 1<br />

Extremadura (n = 7) 2 5 0 0 3 4 0 5 2 0<br />

Galicia (n = 8) 4 4 0 0 4 4 0 5 3 0<br />

Islas Baleares (n = 4) 1 3 0 0 3 1 0 1 3 0<br />

Islas Canarias (n = 7) 2 4 1 0 0 7 0 5 2 0<br />

La Rioja (n = 2) 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0<br />

País Vasco (n = 13) 3 10 0 0 6 5 2 8 4 1<br />

Principado de<br />

Asturias (n = 9) 3 6 0 0 3 5 1 5 3 1<br />

Región de<br />

Murcia (n = 1) 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0<br />

FG: filtrado glomerular; n: número de laboratorios que informan el valor del FG obtenido mediante una ecuación.<br />

llos laboratorios que no informan del FG porque los clínicos<br />

no lo han solicitado no es aceptable hoy en día. Las dificultades<br />

en los sistemas informáticos del laboratorio son probablemente<br />

subsanables en la mayoría de los casos.<br />

La participación en un programa de control de calidad externo<br />

específico sobre FG permitirá conocer la inexactitud e imprecisión<br />

de los distintos métodos de medida y calcular factores<br />

de ajuste específicos para cada método con objeto de<br />

conseguir una disminución de la variabilidad de los valores<br />

de FG obtenidos en los distintos laboratorios 13 . Existe un porcentaje<br />

significativo de laboratorios que no consideran que la<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16<br />

estimación del FG deba estar en un programa de control de<br />

calidad. Las razones podrían ser la falta de información sobre<br />

las características y los objetivos del programa, motivos<br />

económicos, o que se considere el FG más un dato orientativo<br />

o una fórmula que un parámetro a considerar en un programa<br />

de control de calidad. En la actualidad la Comisión de<br />

Calidad de la SEQC está desarrollando un programa piloto<br />

que utiliza suero humano (material conmutable) valorado por<br />

el procedimiento de referencia de IDMS.<br />

515


originales<br />

Sílvia Gràcia-Garcia et al. Implementación de ecuaciones de estimación del FG<br />

nes de estimación del FG para valorar la función renal, su uso<br />

no está generalizado; en más del 50% de los casos sólo está<br />

disponible bajo solicitud explícita de éste, y no acompañando<br />

siempre a la concentración de creatinina. Aspectos como<br />

el tipo de ecuación utilizada y la correcta expresión de los resultados<br />

del FG son cuestiones importantes que deben estar<br />

acordes a las recomendaciones existentes.<br />

Agradecimientos<br />

La Comisión de Función Renal de la SEQC agradece la colaboración de<br />

todos los laboratorios que han contestado a la encuesta.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Alcázar R, de Francisco ALM. Acción estratégica de la SEN ante la<br />

enfermedad renal. Nefrologia 2006;26(1):1-4.<br />

2. Gracia S, Montañés R, Bover J, Cases A, Deulofeu R, Martín de Francisco<br />

AL, et al. Documento de consenso: Recomendaciones sobre la<br />

utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular<br />

en adultos. Nefrologia 2006;26:658-65.<br />

3. Comité de Garantía de la Calidad y Acreditación de Laboratorios. XXXI<br />

Programa de Garantía Externa de la Calidad de Bioquímica (suero) de la<br />

Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (2010).<br />

Available at: http://www.contcal.org/k3/docs/2010/ANUAL/suero.pdf<br />

[Accessed: December 9, 2011].<br />

4. Catálogo de Centros de Atención Primaria del SNS y Catálogo Nacional<br />

de Hospitales. Available at: http://www.msps.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/home.htm<br />

[Accessed:<br />

November 27, 2011].<br />

5. Comisión de Función Renal. Estado actual de la evaluación de la función<br />

renal en los laboratorios clínicos (2006). Available at:<br />

http://www.seqc.es/es/Comisiones/18/22/141/Memoria_de_actividades_|_Comision_de_Funcion_renal_|_Comite_Cientifico/<br />

[Accessed:<br />

January 23, 2012].<br />

6. Comisión de Función Renal. Estado actual de la implementación de<br />

las ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en los laboratorios<br />

españoles (2008). Available at: http://www.seqc.es/es/Comisiones/18/22/141/Memoria_de_actividades_|_Comision_de_Funcion_renal_|_Comite_Cientifico/<br />

[Accessed: January 23, 2012].<br />

7. Accetta N, Gladstone E, DiSogra C, Wright E, Briggs M, Narva AS.<br />

Prevalence of estimated GFR reporting among US clinical laboratories.<br />

Am J Kidney Dis 2008;52(4):778-87.<br />

8. Current status of Reporting Glomerular Filtration Rate (eGFR). Available<br />

at: http://www.cap.org/apps/docs/committees/chemistry/current_status_of_reporting_eGFR.pdf<br />

[Accessed: December 10,<br />

2011].<br />

9. Kilpatrick ES, Verrill H; National Clinical Biochemistry Audit Group.<br />

A national audit of estimated glomerular filtration rate and proteinuria<br />

reporting in the UK. Ann Clin Biochem 2011;48:558-61.<br />

10. Comisión Función Renal de la SEQC. Available at:<br />

http://www.seqc.es/es/Publicaciones/2/17/Comision_de_Funcion_renal_-_Documentos_definitivos/<br />

[Accessed: January 30, 2012].<br />

11. Schwartz GJ, Munoz A, Schneider MF, Mak RK, Kaskel F, Warady<br />

BA, et al. New equations to estimate GFR in children with CKD. J<br />

Am Soc Nephrol 2009;20:629-37.<br />

12. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases<br />

(NIDDK), National Kidney Disease Education Program<br />

(NKDEP), Laboratory Working Group (LWG). Meeting AACC Annual<br />

Meeting – Atlanta, GA. A joint meeting with IFCC Working<br />

Groups for Standardization of Albumin in Urine (WG-SAU)<br />

and for Glomerular Filtration Rate Assessment (WG-GFRA). July<br />

28, 2011. Available at: http://nkdep.nih.gov/about/workinggroups/07282011_lab_meeting.htm<br />

[Accessed: January 24,<br />

2012].<br />

13. United Kingdom National External Quality Assessment Service. GFR<br />

investigations. Available at: http://www.ukneqas.org.uk/content/PageServer.asp?S=3523519&C=1252&Type=N&AID=16&SID=34<br />

[Accessed:<br />

November 27, 2011].<br />

Enviado a Revisar: 6 Feb. 2012 | Aceptado el: 26 Mar. 2012<br />

516<br />

Nefrologia 2012;32(4):508-16


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales breves<br />

Tratamiento quirúrgico de las estenosis<br />

yuxtaanastomóticas en las fístulas arteriovenosas<br />

radiocefálicas de hemodiálisis.<br />

Nueva anastomosis proximal<br />

Pedro Jiménez-Almonacid 1 , Enrique Gruss-Vergara 2 , Marta Jiménez-Toscano 1 , Manuel Lasala 1 ,<br />

José A. Rueda 1 , José Portolés 2 , Ana Tato 2 , Laura Vega 1 , Paula López-Sánchez 2 , M. Isabel Mas 2 ,<br />

Antonio Quintans 1<br />

1<br />

Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid<br />

2<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid<br />

Nefrologia 2012;32(4):517-22<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11079<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Las estenosis yuxtaanastomóticas son la causa<br />

más frecuente de disfunción en las fístulas radiocefálicas<br />

(FAV RC) para hemodiálisis. Estas estenosis provocan<br />

bajo flujo de la fístula con mala calidad de la diálisis y pueden<br />

evolucionar a la trombosis del acceso. El tratamiento<br />

de estas lesiones puede ser radiológico o quirúrgico; la<br />

elección de uno u otro es tema de discusión. En nuestro<br />

centro se utilizó por consenso el tratamiento quirúrgico de<br />

forma sistemática. Método: Hemos realizado un estudio<br />

prospectivo desde 1998 hasta 2009. Se incluyeron todas las<br />

FAV RC con disfunción o trombosis secundaria a una estenosis<br />

yuxtaanastomótica. El diagnóstico se realizó mediante<br />

fistulografía, salvo en los casos de trombosis, en los que<br />

fue clínico. El tratamiento en todos los casos fue quirúrgico,<br />

realizándose una nueva anastomosis radiocefálica proximal<br />

a la estenosis (RC PROX). Se analizó la permeabilidad<br />

(primaria y secundaria) tanto para las FAV RC iniciales<br />

como para las RC PROX utilizando curvas de Kaplan-Meier.<br />

Resultados: En el período de estudio se repararon 96 FAV<br />

RC con disfunción o trombosis, realizándose en todos los<br />

casos una nueva anastomosis RC PROX. El tiempo medio<br />

de seguimiento fue 57,27 meses (intervalo de confianza<br />

95%: 47,53-67,02). La edad media de los pacientes fue de<br />

67 años, con un mayor porcentaje de varones (68,7%). Las<br />

intervenciones (RC PROX) se realizaron de forma programada<br />

en 68 casos (70%) y de forma urgente por trombosis en<br />

Correspondencia: Pedro Jiménez Almonacid<br />

Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.<br />

Poza de la Sal. 28031 Alcorcón. Madrid.<br />

pjimenez@fhalcorcon.es<br />

el resto, evitándose el ingreso hospitalario del paciente en el<br />

92%. La permeabilidad inmediata se consiguió en el 100%<br />

de los procedimientos. La permeabilidad primaria de este<br />

tipo de reparación (RC PROX) a 1, 2, 3, 4, 5 años fue respectivamente<br />

de 89,4%, 75%, 70,4%, 65% y 56%. En el seguimiento<br />

se realizaron 16 procedimientos quirúrgicos<br />

adicionales, alcanzando la intervención RC PROX una permeabilidad<br />

secundaria del 93,7%, 92,1%, 89,6%, 87% y<br />

82,6% respectivamente. Con este tipo de mantenimiento<br />

la permeabilidad secundaria a los 1, 2, 3, 4 y 5 años de la<br />

FAV RC iniciales fue respectivamente del 95%, 95%,<br />

93,2%, 89,1% y 86,6%. Conclusiones: En nuestra experiencia,<br />

una nueva anastomosis proximal prolongó significativamente<br />

la permeabilidad de las FAV RC que presentaron<br />

estenosis yuxtaanastomóticas.<br />

Palabras clave: Fístula arteriovenosa. Estenosis yuxtaanastomótica.<br />

Reparación proximal.<br />

Surgical treatment of yuxta-anastomotic stenosis in<br />

radiocephalic fistula. A new proximal radiocephalic<br />

anastomosis<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: The yuxtaanastomotic stenosis is the most frequent<br />

cause of dysfunction in radiocephalic fistulas for haemodialysis.<br />

This adversity can cause low flow or thrombosis.<br />

The treatment of these lesions is under debate. Method:<br />

A prospective study was performed from 1998 to 2009. All<br />

517


originales breves<br />

Pedro Jiménez-Almonacid et al. Estenosis FAV radiocefálica. Reparación proximal<br />

dysfunctional radiocephalic fistulas due to yuxtaanastomotic<br />

stenosis were included (n=96). The diagnosis was made<br />

by fistulografy in low flow cases and clinical evidence in<br />

cases of thrombosis. The repair was performed using a new<br />

proximal radiocephalic anastomosis in all cases. Patency following<br />

surgical intervention was estimated with the Kaplan-Meier<br />

method. Results: A total of 96 proximal radiocephalic<br />

anastomosis were performed during the study<br />

period. Mean surveillance time was 57.27 months (95% CI:<br />

47.53-67.02). Sixty six patients were male and the mean<br />

age was 67 years. Scheduled surgery was performed in<br />

70.5% of cases and 29.5% were emergency procedures,<br />

92% of which were ambulatory. Technical success was<br />

achieved in 100% without any complications. Primary patency<br />

at 1, 2, 3, 4, and 5 years was 89.4%, 75%, 70.4%,<br />

65%, and 56%, respectively. Additional procedures (n=16)<br />

were required in 14 cases (twelve new proximal anastomosis<br />

and four cases of arteriovenous graft placement), resulting<br />

in secondary patency at 1, 2, 3, 4, and 5 years of<br />

93.7%, 92.1%, 89.6%, 87%, and 82.6%, respectively. Secondary<br />

patency of initial dysfunctional radiocephalic fistulas<br />

at 1, 2, 3, 4, and 5 years was 95%, 95%, 93.2%,<br />

89.1%, and 86.6%, respectively. Conclusions: In our experience<br />

the proximal radiocephalic anastomosis can significantly<br />

extend fistula functionality in patients with juxtaanastomotic<br />

stenosis.<br />

Keywords: Arteriovenous fistula. Yuxtaanastomosis<br />

stenosis. Proximal repair.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En España, la incidencia y la prevalencia de pacientes con<br />

enfermedad renal crónica que necesitan tratamiento renal<br />

sustitutivo han aumentado más del 100% en los últimos 15<br />

años 1 (desde 61 y 392 pacientes por millón en 1991 a 132<br />

y 1009 respectivamente en 2007). El grupo de edad que ha<br />

registrado un mayor incremento porcentual es el de pacientes<br />

mayores de 75 años (8,5% de pacientes prevalentes en<br />

1992 a 40% en la actualidad). En este grupo, la mayoría de<br />

los pacientes son tratados mediante hemodiálisis (94% de<br />

los pacientes incidentes) y pocos cambian de técnica a lo<br />

largo de su vida 2 .<br />

Desde la descripción de la técnica quirúrgica para realización<br />

de fístulas autólogas radiocefálicas (FAV RC) establecida<br />

por Cimino y Brescia en 1966 3 y conforme a las guías<br />

clínicas de la National Kidney Fundation (Guideline for<br />

vascular access nº 2.1), este tipo de fístulas se ha propuesto<br />

como la primera opción en la realización de accesos vasculares<br />

cuando sea posible 4-6 , ya que son el acceso vascular<br />

con menos morbilidad y mortalidad asociadas. Su inconveniente<br />

es la elevada tasa de fracaso precoz y la baja permeabilidad<br />

tras el primer año 7 .<br />

518<br />

La principal causa de disfunción de las FAV RC es la estenosis<br />

a nivel anastomótico o yuxtaanastomótico, pudiendo provocar<br />

trombosis de manera secundaria. El origen de estas estenosis<br />

es la hiperplasia de la íntima del vaso y su origen<br />

parece multifactorial (turbulencia del flujo, devascularización<br />

de la pared de los vasos) 8 . El tratamiento de estas lesiones<br />

puede ser radiológico o quirúrgico. Cada centro debe protocolizar<br />

este tratamiento según su disponibilidad de recursos<br />

y experiencia, intentando alcanzar los resultados de referencia<br />

de las guías internacionales (permeabilidad primaria mayor<br />

del 50% a los 6 meses para el tratamiento radiológico y<br />

al año para el quirúrgico).<br />

Ya que en nuestro centro existe una mayor experiencia y disponibilidad<br />

del Servicio de Cirugía en el tratamiento de este<br />

tipo de estenosis, se protocolizó su tratamiento mediante este<br />

abordaje. El objetivo del presente trabajo es conocer los resultados<br />

de permeabilidad de este tipo de reparación (RC<br />

PROX), así como conocer su impacto en la permeabilidad del<br />

acceso inicial (FAV RC).<br />

MÉTODO<br />

Ámbito: Hospital terciario de la Comunidad de Madrid que<br />

atiende a un área sanitaria de 550.000 habitantes. Además de<br />

su área sanitaria, es centro de referencia en accesos vasculares<br />

para hemodiálisis para una población de 250.000 habitantes<br />

en la Comunidad de Castilla y León.<br />

Pacientes: Se revisaron e incluyeron en este estudio todos los<br />

pacientes con estenosis yuxtaanastomóticas en FAV RC intervenidos<br />

en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón<br />

entre 1998 y 2009. No se incluyeron el resto de FAV RC que<br />

no presentaron este tipo de disfunción en su evolución.<br />

Se recogieron todos los datos relacionados con la intervención<br />

en un protocolo específico de acceso vascular dentro de<br />

la historia clínica que está informatizada en nuestro centro.<br />

Técnica quirúrgica: En todos ellos se realizó una nueva<br />

anastomosis (RC PROX) latero-lateral proximal a la estenosis<br />

bajo anestesia local (mepivacaína 1%). La trombosis de<br />

la fístula se trató de forma urgente (dentro de las primeras<br />

24 h del proceso) mediante la misma técnica quirúrgica (RC<br />

PROX), añadiendo la extracción de trombo asociado en los<br />

casos en que fue preciso.<br />

Seguimiento: Se realizó seguimiento hasta el final de la vida<br />

del acceso o del paciente. El diagnóstico de disfunción se<br />

confirmó en todos los casos mediante fistulografía, mientras<br />

que en el caso de trombosis el diagnóstico fue exclusivamente<br />

clínico. Para realizar este diagnóstico sólo es necesaria la<br />

exploración física del acceso por un cirujano o nefrólogo experto.<br />

Habitualmente se aprecia una vena cefálica desarrollada<br />

y percutible en todo su recorrido, con ausencia de latido o<br />

Nefrologia 2012;32(4):517-22


Pedro Jiménez-Almonacid et al. Estenosis FAV radiocefálica. Reparación proximal<br />

originales breves<br />

La causa más frecuente de disfunción de las FAV RC son las<br />

estenosis yuxtaanastomóticas 8,9 . El tratamiento de estas estetan<br />

sólo presente en la zona perianastomótica. La exploración<br />

de latido en la vena cefálica hasta una zona proximal del antebrazo<br />

sugiere una estenosis proximal como causa de la<br />

trombosis.<br />

Definiciones<br />

FAV RC inicial: Fístula radiocefálica. Es el procedimiento<br />

quirúrgico inicial.<br />

RC PROX: Fístula radiocefálica proximal. Es la reparación<br />

elegida para las estenosis yuxtaanastomóticas de la FAV RC<br />

inicial.<br />

Disfunción de acceso vascular: FAV RC con estenosis hemodinámicamente<br />

significativa. En el caso de las FAV RC se<br />

traduce en bajo flujo, dificultad de punción, colapso de la<br />

vena, presión arterial negativa. La aparición de cualesquiera<br />

de estos síntomas indicó la realización de una fistulografía<br />

diagnóstica.<br />

Estenosis funcionalmente significativa: Reducción superior<br />

al 50% del diámetro del vaso asociada a anormalidad hemodinámica<br />

o clínica.<br />

Estenosis yuxtaanastomótica: Estenosis que afectan a la<br />

anastomosis, o a la arteria radial y a la vena cefálica en la vecindad<br />

de la anastomosis o a combinaciones de ellas, respetando<br />

las zonas de punción.<br />

Permeabilidad primaria: Intervalo de tiempo transcurrido<br />

desde la intervención en estudio hasta que se realiza cualquier<br />

procedimiento para mantener su permeabilidad. En nuestro<br />

trabajo se midió tanto para la FAV RC inicial como para la<br />

nueva RC PROX, que es objeto principal del estudio.<br />

Permeabilidad secundaria: Intervalo de tiempo transcurrido<br />

desde la intervención en estudio hasta el abandono del acceso<br />

por cualquier causa, incluyendo las manipulaciones o intervenciones<br />

para mantener la permeabilidad. También se ha<br />

medido tanto para la FAV RC inicial como para la FAV RC<br />

PROX.<br />

Análisis estadístico: Para el análisis de probabilidad de permeabilidad<br />

tanto primaria como secundaria, se utilizó la curva<br />

de Kaplan-Meier con el programa SPSS.<br />

RESULTADOS<br />

En el período del estudio se han dializado 858 pacientes a través<br />

de 1414 accesos vasculares (incluyendo catéteres), de los<br />

cuales 465 (33%) fueron fístulas arteriovenosas (FAV) autólogas,<br />

y de ellas 297 (64%) han sido radiocefálicas. De las<br />

297 FAV RC, 165 presentaron algún tipo de disfunción<br />

(55,55%), y de estas FAV RC iniciales, 96 (58,8%) presenta-<br />

Nefrologia 2012;32(4):517-22<br />

ron una disfunción por estenosis yuxtaanastomótica que precisaron<br />

la realización de una RC PROX.<br />

Las estenosis aparecieron en los 2 primeros años tras la construcción<br />

de las FAV (en el 38% en el primer año y en el 26%<br />

en el segundo). Tras el quinto año de seguimiento, aparecieron<br />

un 9,6% de las estenosis.<br />

La edad media de los pacientes fue de 67 años, con un mayor<br />

porcentaje de varones (68,7%).<br />

El tiempo medio de seguimiento de los pacientes fue de 57,27<br />

meses (intervalo de confianza al 95% de 47,53-67,02).<br />

La permeabilidad primaria a los 1, 2, 3, 4 y 5 años de las FAV<br />

RC iniciales que han precisado reparación por disfunción o<br />

trombosis secundaria a estenosis yuxtaanastomóticas fue respectivamente<br />

del 62,7%, 36,1%, 21,7%, 13,3% y 9,6% (figura 1).<br />

La realización de las FAV RC PROX fue de forma programada,<br />

por bajo flujo en el 70,5% de los casos, y en el 29,5 restante<br />

de forma urgente por trombosis. La permeabilidad inmediata<br />

del procedimiento fue del 100%. Las reparaciones se<br />

realizaron en el 92% de los casos de forma ambulatoria.<br />

La permeabilidad primaria a los 1, 2, 3, 4 y 5 años de las RC<br />

PROX fue respectivamente del 89,4%, 75%, 70,4%, 65% y<br />

56% (figura 2). En 14 pacientes se requirieron en el seguimiento<br />

16 nuevos procedimientos quirúrgicos (12 nuevas anastomosis<br />

proximales y 4 interposiciones de segmento protésico)<br />

para mantener la permeabilidad de la fístula (0,035 procedimientos<br />

por acceso en riesgo y año de seguimiento). Teniendo<br />

en cuenta estas reparaciones, la permeabilidad secundaria de<br />

las RC PROX a los 1, 2, 3, 4 y 5 años fue respectivamente del<br />

93,7%, 92,1%, 89,6%, 87% y 82,6% (figura 3).<br />

La permeabilidad de las RC PROX fue superior si las reparaciones<br />

se realizaban de forma programada, alcanzando el<br />

96,5%, 94,5%, 91,5%, 88,4% y 83,5% a los 1, 2, 3, 4 y 5<br />

años, frente a 91,5% a los 6 meses y 84,7% al año en las reparaciones<br />

urgentes, aunque la diferencia entre permeabilidad<br />

tras reparación urgente y programada no fue estadísticamente<br />

significativa a largo plazo (figura 4).<br />

Durante el seguimiento, 37 pacientes fallecieron con su FAV<br />

permeable.<br />

La permeabilidad secundaria (incluyendo las reparaciones) a<br />

los 1, 2, 3, 4 y 5 años de las FAV RC iniciales fue respectivamente<br />

del 95%, 95%, 93,2%, 89,1% y 86,6% (figura 5).<br />

DISCUSIÓN<br />

519


originales breves<br />

Pedro Jiménez-Almonacid et al. Estenosis FAV radiocefálica. Reparación proximal<br />

1,0<br />

26% en el segundo, son similares a las encontradas por<br />

otros autores 10,11 .<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

nosis es objeto de discusión por las distintas opciones terapéuticas<br />

existentes. Según las guías clínicas internacionales,<br />

cada centro debe protocolizar el tratamiento de las disfunciones<br />

de acuerdo con la disponibilidad de medios y su experiencia.<br />

Estos resultados deben ser monitorizados y deben<br />

aproximarse a las recomendaciones de las guías internacionales<br />

(permeabilidad primaria superior al 50% a los 6 meses<br />

para el tratamiento radiológico y al año para el quirúrgico) 6 .<br />

En nuestra experiencia, la mayoría de las estenosis aparecen<br />

en los 2 primeros años tras la construcción de las FAV<br />

y es poco frecuente que una FAV RC presente su primera<br />

disfunción tras el quinto año de funcionamiento (9,6% en<br />

nuestra serie). Nuestras cifras, 38% en el primer año y<br />

520<br />

Tiempo medio: 16,99 meses<br />

IC al 95% (13,23-20,75)<br />

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60<br />

Figura 1. Permeabilidad primaria de fístula arteriovenosa<br />

radiocefálica inicial.<br />

IC: intervalo de confianza.<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Tiempo medio: 81,65 meses<br />

IC al 95% (68,78-94,75)<br />

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60<br />

Figura 2. Permeabilidad primaria de fístula arteriovenosa<br />

radiocefálica proximal.<br />

IC: intervalo de confianza.<br />

El uso de las técnicas intervencionistas para este fin fueron<br />

descritas en 1989 por Gmelin 12 y se realizan dilatando la zona<br />

estenosada con diferentes tipos de balón (estándar, alta presión,<br />

cutting balon). En general, el tratamiento radiológico<br />

obtiene unos peores resultados de permeabilidad primaria al<br />

«trabajar» sobre el vaso enfermo y requiere un mayor número<br />

de procedimientos para alcanzar unos resultados de permeabilidad<br />

secundaria similares a los de la cirugía 10-16 .<br />

El uso de stents en este tipo de estenosis es más discutible al<br />

poder afectar a zonas de punción, y sus resultados no han mejorado<br />

claramente los de la angioplastia aislada 16 .<br />

Existe mucha menos bibliografía sobre el tratamiento quirúrgico<br />

de estas estenosis. No obstante, el tratamiento quirúrgico más<br />

estandarizado es la reanastomosis proximal utilizando los vasos<br />

sanos más cercanos a la estenosis, con lo que se preservan las<br />

zonas de punción. Las series publicadas son cortas y mezclan<br />

en algunos casos distintos tipos de acceso vascular 17-19 .<br />

De enorme interés son los trabajos de Tessitore 20 y Napoli 21 ,<br />

ya que se trata de estudios comparativos de ambos abordajes.<br />

En el artículo de Tessitore, la tasa de reestenosis es 0,168 y<br />

0,519 eventos/fístula/año para la cirugía y la angioplastia,<br />

respectivamente (p = 0,009). En el de Napoli se consigue una<br />

mayor permeabilidad primaria para la técnica quirúrgica sin<br />

diferencia en la permeabilidad primaria asistida. Los dos trabajos<br />

concluyen que cualquiera de los abordajes es razonable<br />

con permeabilidades asistidas similares y que pueden ser<br />

complementarios, aunque con un mayor número de reintervenciones<br />

para el tratamiento radiológico.<br />

En nuestra experiencia, tras la realización de una RC PROX,<br />

la tasa de reintervenciones es muy baja (0,035 procedimientos<br />

por acceso en riesgo y año de seguimiento). En la mayoría<br />

de los casos se pudo realizar una nueva anastomosis proximal<br />

y en dos casos hubo que interponer un segmento<br />

protésico para realizar la reparación.<br />

Nuestro hospital es centro de referencia para la creación y<br />

mantenimiento del acceso vascular de varias áreas de salud<br />

de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León. Trabajamos<br />

como un equipo multidisciplinar en el que participan Enfermería,<br />

Nefrología, Radiología y Cirugía, pero la disponibilidad<br />

de asistencia continuada depende del Servicio de Cirugía;<br />

de ahí que exista una mayor experiencia en nuestro<br />

Servicio a la hora de tratar las complicaciones urgentes de los<br />

accesos vasculares 22-24 . Reservamos el tratamiento radiológico<br />

como primera opción para las estenosis proximales de las<br />

fístulas autólogas y en las estenosis de las fístulas protésicas.<br />

La dificultad de acceso a esta técnica en muchos centros se<br />

debe, en muchas ocasiones, a la escasa disponibilidad de los<br />

Nefrologia 2012;32(4):517-22


Pedro Jiménez-Almonacid et al. Estenosis FAV radiocefálica. Reparación proximal<br />

originales breves<br />

1,0<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,4<br />

0,2<br />

Tiempo medio: 95,09 meses<br />

IC al 95% (84,48-105,70)<br />

0,2<br />

Tiempo medio: 190,23 meses<br />

IC al 95% (171,27-209,19)<br />

0<br />

0<br />

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60<br />

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60<br />

Figura 3. Permeabilidad secundaria de fístula<br />

arteriovenosa radiocefálica proximal.<br />

IC: intervalo de confianza.<br />

Figura 5. Permeabilidad secundaria de fístula<br />

arteriovenosa radiocefálica inicial.<br />

IC: intervalo de confianza.<br />

servicios quirúrgicos para reparar o incluso construir FAV,<br />

como queda reflejado en el artículo de la Sociedad Madrileña<br />

de Nefrología (SOMANE) publicado en el año 2010 25 .<br />

En resumen, en nuestra experiencia el tratamiento de las estenosis<br />

yuxtaanastomóticas en las FAV radiocefálicas mediante<br />

una nueva anastomosis proximal es una buena opción<br />

terapéutica porque proporciona:<br />

- Muy altas tasas de permeabilidad inmediata evitando el<br />

uso de catéteres.<br />

- Una permeabilidad primaria superior a la demandada por<br />

las guías internacionales (89% frente al 50%) incluso en<br />

la cirugía urgente.<br />

- Una baja tasa de procedimientos de mantenimiento (0,035<br />

procedimientos/paciente/año).<br />

Creemos que la clave de estos resultados se halla en realizar<br />

una buena indicación del procedimiento y una nueva anastomosis<br />

sobre territorio vascular sano y desarrollado (más complejo<br />

en la cirugía urgente), descartando otras causas proximales<br />

de disfunción.<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

Ingreso programado<br />

Ingreso urgente<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés<br />

potenciales relacionados con los contenidos de este<br />

artículo.<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Tiempo medio: evento programado 96,80 meses<br />

IC al 95% (85,32-108,28)<br />

Tiempo medio: evento urgente 85,62 meses<br />

IC 95% (70,16-101,08)<br />

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60<br />

Figura 4. Permeabilidad secundaria de fístula<br />

arteriovenosa radiocefálica proximal según el tipo de<br />

programación (urgente o programada).<br />

IC: intervalo de confianza.<br />

Nefrologia 2012;32(4):517-22<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Informe 2006 de diálisis y trasplante renal en España. Registro<br />

Español de Enfermos Renales. Nefrologia 2009;29:525-33.<br />

2. Rodríguez Hernández JA, López Pedret J, Piera L. El acceso vascular<br />

en España: análisis de su distribución, morbilidad y sistemas de<br />

monitorización. Nefrologia 2001;1:45-51.<br />

3. Brescia ML, Cimino JE, Appel K, Hurwich BJ. Chronic hemodialysis<br />

using venipuncture and a surgically created arteriovenous fistula. N<br />

Engl J Med 1966;275:1089-92.<br />

4. Harland RC. Placement of permanent vascular access devices:<br />

Surgical considerations. Adv Ren Replace Ther 1994;1:99-106.<br />

5. Oaks DD, Sherck JP, Cobb LF. The Brescia-Cimino fistulae 1966-<br />

1996: lessons from the past and challenges for de future. In: Henry<br />

521


originales breves<br />

Pedro Jiménez-Almonacid et al. Estenosis FAV radiocefálica. Reparación proximal<br />

Ml, Ferguson RM (eds.). Vascular Access for Hemodialysis-V.<br />

Chicago: WL Gore and associates, Inc, and Precept Press; 1997. p.<br />

286-91.<br />

6. National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines for<br />

vascular access, update 2000. Am J Kidney Dis 2001;37 Suppl 1:s137-81.<br />

7. Rooijens PP, Tordoir JH, Stijnen T, Burgmans JP, Smet de AA, Yo TI.<br />

Radiocephalic wrist arteriovenous fistula for hemodialysis: Metaanalysis<br />

indicates a high primary failure rate. Eur J Vasc Endovasc<br />

Surg 2004;28:583-9.<br />

8. Sivanesan S, How TV, Bakran A. Sites of stenosis in AV fistulae for<br />

haemodialysis access. Nephrol Dial Transplant 1999;14:118-20.<br />

9. Falk A. Maintenance and salvage of arteriovenous fistula. J Vasc<br />

Interv Radiol 2006;17:807-13.<br />

10. García-Medina J, Lacasa N, Muray S, Pérez I, García V. Accesos<br />

vasculares para hemodiálisis trombosados: rescate mediante<br />

técnicas de radiología vascular intervencionista. Nefrologia<br />

2009;29:249-55.<br />

11. Rajan DK, Bunston S, Misra S, Pinto R, Lok CE. Dysfunctional<br />

autogenous hemodialysis fistulas: outcomes after angioplasty—are<br />

there clinical predictors of patency? Radiology 2004;232:508-15.<br />

12. Gmelin E, Winterhoff R, Rinast E. Insufficient hemodialysis access<br />

fistulas: late results of treatment with percutaneus balloon<br />

angioplasty. Radiology 1989;171:657-60.<br />

13. Turmel-Rodrigues L, Pengloan J, Blanchier D, Abaza M, Birmele B,<br />

Haillot O, et al. Insufficient dialysis shunt: Improved long term<br />

patency rates with close hemodynamic monitoring, repeat<br />

percutraneus balloon angioplasty and stend placement. Radiology<br />

1993;187: 273-87.<br />

14. Turmel-Rodrigues L, Pengloan J, Baudin S, Testou D, Abaza M,<br />

Dahdah G, et al. Treatment of stenosis and thrombosis in<br />

haemodialysis fistulas and grafts by interventional radiology.<br />

Nephrol Dial Transplant 2000;15:2029-36.<br />

15. Hingorani A, Ascher E, Kallakuri S, Greenberg S, Khanimov Y.<br />

Impact of reintervention for failing upper-extremity arteriovenous<br />

autogenous access for hemodialisys. J Vasc Surg 2001;34:1004-9.<br />

16. Yevzlin A, Arif A. Stent placement in hemodialysis access: historical<br />

lessons, the state of the art and future directions. Clin J Am Soc<br />

Nephrol 2009;4:996-1008.<br />

17. Oaks DD, Shreck J, Cobb LF. Surgical salvage of Failed radiocephalic<br />

arteriovenous fistulae: Techniques and results in 29 patients. Kidney<br />

Int 1998;53:480-7.<br />

18. Romero A, Polo JR, Garcia Morato E, Garcia Sabrido JL, Quintans A,<br />

Ferreiroa JP. Salvage of angioaccess after late thrombosis of<br />

radiocephalic fistulas for hemodialysis. Int Surg 1986;71:122-4.<br />

19. Palmer RM, Cull DL, Kalbaugh C, Carsten CG, Taylor SM, Snyder<br />

BA, et al. Is surgical thrombectomy to salvage failed autogenous<br />

arteriovenous fistulae worthwhile? Am Surg 2006;72:1231-3.<br />

20. Tessitore N, Mansueto G, Lipari G, Bedogna V, Tardivo S, Baggio E,<br />

et al. Endovascular versus surgical preemptive repair of forearm<br />

arteriovenous fistula juxta-anastomotic stenosis: analysis of data<br />

collected prospectively from 1999 to 2004. Clin J Am Soc Nephrol<br />

2006;1:448-54.<br />

21. Napoli M, Prudenzano R, Russo F, Antonaci AL, Aprile M,<br />

Buongiorno E. Juxta-anastomotic stenosis of native arteriovenous<br />

fistulas: surgical treatment versus percutaneous transluminal<br />

angioplasty. J Vasc Access 2010;11:346-51.<br />

22. Jiménez Almonacid P, Gruss E, Lorenzo S, Lasala M, Hernández T,<br />

Portolés J, et al. Definición de procesos e indicadores para la<br />

gestión de accesos vasculares para hemodiálisis. Cir Esp<br />

2007;81:257-63.<br />

23. Gruss E, Portolés J, Tato A, Hernández T, López-Sánchez P, Velayos P,<br />

et al. Clinical and economic repercussions of the use of tunneled<br />

haemodialysis catheters in a health area. Nefrologia 2009;29:123-9.<br />

24. Gruss E, Portolés J, Jiménez P, Hernández T, Rueda JA, Del Cerro J,<br />

et al. Seguimiento prospectivo del acceso vascular en hemodiálisis<br />

mediante un equipo multidisciplinar. Nefrologia 2006;26:703-10.<br />

25. Gruss E, Portolés JM, Caro P, Merino JL, López-Sánchez P, Tato A, et<br />

al. Los modelos de atención al acceso vascular condicionan<br />

resultados heterogéneos en los centros de una misma comunidad.<br />

Nefrologia 2010;30:310-6.<br />

Enviado a Revisar: 13 Jul. 2011 | Aceptado el: 26 Mar. 2012<br />

522<br />

Nefrologia 2012;32(4):517-22


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales breves<br />

¿Está justificado el seguimiento ecográfico<br />

de las fístulas arteriovenosas protésicas<br />

húmero-axilares para hemodiálisis?<br />

Manuel Hernando Rydings, Guillermo Moñux-Ducajú, Isaac Martínez-López,<br />

Rodrigo Rial-Horcajo, Antonio Martínez-Izquierdo, Sara González-Sánchez,<br />

Francisco J. Serrano-Hernando<br />

Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid<br />

Nefrologia 2012;32(4):523-8<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jan.11221<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: Evaluar el impacto de una consulta específica de<br />

accesos vasculares (C-FAV) con seguimiento intensivo en la<br />

permeabilidad de las fístulas húmero-axilares. Pacientes y<br />

método: Estudio retrospectivo. Entre enero de 2005 y diciembre<br />

de 2009 se realizan 108 fístulas húmero-axilares.<br />

Desde junio de 2007 se establece una C-FAV. Se realiza ecodoppler<br />

preoperatorio y seguimiento posterior al mes de<br />

la intervención y, después, cada 3 meses. Resultados: Se<br />

analizan las permeabilidades de 57 fístulas húmero-axilares<br />

realizadas desde junio de 2007 hasta diciembre de 2009<br />

(grupo C-FAV), comparándolas con 51 realizadas durante<br />

los 30 meses previos (grupo control). No se encontraron diferencias<br />

en la permeabilidad obtenida entre ambos grupos<br />

a 12 y 24 meses, con una permeabilidad secundaria a<br />

los 12 meses de 49% en el grupo C-FAV y 52% en el grupo<br />

control. El porcentaje de pacientes reintervenidos fue inferior<br />

en el grupo C-FAV (35%) que en el grupo control<br />

(67%), p = 0,002. La media de reintervenciones realizadas<br />

por paciente fue menor en C-FAV que en grupo control<br />

(0,49 vs. 1,18, p = 0,01). Los pacientes del grupo C-FAV presentaron<br />

un menor número de reintervenciones por obstrucción<br />

frente al grupo control (0,42 vs. 1,04, p = 0,01).<br />

Conclusiones: En nuestra experiencia, el seguimiento intensivo<br />

no ha mejorado la permeabilidad de las fístulas húmero-axilares,<br />

disminuyendo no obstante las reintervenciones<br />

por obstrucción. El seguimiento de estos accesos<br />

debe ser clínico basado en datos de hemodiálisis, quedando<br />

la valoración ecográfica para aquellos casos con sospecha<br />

de malfunción.<br />

Palabras clave: Fístula protésica para hemodiálisis.<br />

Seguimiento ecográfico.<br />

Correspondencia: Guillermo Moñux Ducajú<br />

Servicio de Cirugía Vascular.<br />

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.<br />

gmducaju@gmail.com<br />

Is ultrasound follow-up necessary in humero-axillary<br />

prosthetic arteriovenous fistulas for haemodialysis?<br />

ABSTRACT<br />

Aim: To evaluate through a specific trial on vascular access<br />

fistulas (T-VAF), the impact of intensive follow-up controls<br />

on the permeability of humero-axillary fistulas (Hax-AVF).<br />

Patients and method: Retrospective study. Between January<br />

2005 and December 2009, 108 Hax-AVF were implanted.<br />

From June 2007 a T-AVF was established. A preoperative<br />

duplex was performed and a follow-up control carried out a<br />

month after the intervention and subsequently every 3<br />

months. Results: An analysis was made of the permeability<br />

of 57 Hax-AVF carried out between June 2007 and December<br />

2009 (T-AVF Group), in comparison to 51 interventions<br />

performed during the previous 30 months (Control Group).<br />

No differences in the permeability achieved were found at<br />

12 and 24 months, with a secondary permeability at 12<br />

months of 49% in the T-AVF Group and 52% in the Control<br />

Group. The percentage of patients needing to be reoperated<br />

was inferior in the T-AVF Group (35%) than in the<br />

Control Group (67%) p 0.02. The re-operation per patient<br />

average was lower in the T-AVF Group than in the Control<br />

Group (0.49 vs. 1.18 p 0.01). The patients of the T-AVF Group<br />

underwent a lesser number of re-operations for obstruction<br />

as opposed to the Control Group (0.42 vs 1.04 p0.01).<br />

Conclusions: In our experience, the intensive follow-up<br />

controls did not improve the permeability of the Hax-AVF,<br />

although re-operations due to obstruction did diminish. The<br />

follow-up of these access fistulas should be clinical based on<br />

hemodialysis data, leaving ultrasonographic evaluation for<br />

those cases where a malfunction is suspected.<br />

Keywords: Prosthetic haemodialysis vascular access.<br />

Echographic follow-up.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se ha producido un aumento del número de pacientes en hemodiálisis<br />

en nuestro país en los últimos años. Se estima que<br />

523


originales breves<br />

Manuel Hernando Rydings et al. Unidad de seguimiento de las FAV húmero-axilares<br />

en España cerca de 45.000 pacientes (1000 pacientes por cada<br />

1.000.000 de población) reciben tratamiento sustitutivo renal<br />

1 . Además, el envejecimiento de dicha población y la creciente<br />

prevalencia de diabetes se han visto acompañadas de<br />

un aumento en la proporción de fístulas arteriovenosas (FAV)<br />

protésicas 2 .<br />

Las FAV protésicas están asociadas a una mayor morbilidad,<br />

así como a unas permeabilidades primarias y secundarias menores<br />

comparadas con las FAV nativas, precisando además un<br />

mayor número de reintervenciones 3 . Por ello, estos accesos<br />

vasculares continúan siendo una importante causa de hospitalización<br />

y morbilidad en los pacientes en hemodiálisis, y un<br />

quebradero de cabeza para los especialistas en Nefrología y<br />

las enfermeras especializadas que tienen que manejarlos a<br />

diario en las salas de hemodiálisis.<br />

Las permeabilidades, tanto primarias como secundarias, de<br />

los accesos protésicos continúan siendo inferiores a lo deseable,<br />

por lo que las estrategias de mapeo preoperatorio y de seguimiento<br />

de éstas, tanto en las salas de hemodiálisis por parte<br />

de los nefrólogos como en las consultas de alta resolución<br />

de accesos vasculares, han cobrado especial interés en los últimos<br />

años 4 .<br />

La valoración preoperatoria con eco-doppler en la creación<br />

de nuevos accesos vasculares se recomienda actualmente tanto<br />

en las guías K/DOQI como en las guías europeas. Existen<br />

numerosos estudios en la literatura en los que se relaciona el<br />

mapeo preoperatorio con eco-doppler con un aumento significativo<br />

en la permeabilidad primaria de las fístulas 5 . Sin embargo,<br />

estudios más recientes ponen en duda la utilidad del<br />

mapeo preoperatorio con eco-doppler como estrategia para<br />

mejorar la permeabilidad en las FAV protésicas 6 .<br />

En cuanto al seguimiento de los accesos vasculares, existen<br />

resultados dispares. Estudios observacionales indican la utilidad<br />

del seguimiento con eco-doppler para mejorar los resultados<br />

de los accesos vasculares, mientras que estudios aleatorizados<br />

llegan a conclusiones contradictorias 6 . En este<br />

sentido, el seguimiento clínico intensivo por parte de las enfermeras<br />

dedicadas en la sala de hemodiálisis tiene un papel<br />

esencial. De igual relevancia resulta el papel del nefrólogo<br />

como catalizador entre la detección del problema por parte<br />

de la enfermera y la solución de éste vehiculando al paciente<br />

con el cirujano vascular responsable del acceso.<br />

El objetivo del estudio es evaluar el impacto de una consulta<br />

específica de accesos vasculares con seguimiento intensivo<br />

en la permeabilidad de las FAV húmero-axilares.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Entre enero de 2005 y diciembre de 2009, se realizaron<br />

108 FAV húmero-axilares en nuestro centro. En junio de<br />

524<br />

2007 se estableció una consulta específica de accesos vasculares<br />

en la que se realizó eco-doppler preoperatorio siguiendo<br />

las recomendaciones de las guías KDOQI 7 y seguimiento<br />

al mes de la intervención y, posteriormente,<br />

cada tres meses. Estos intervalos fueron más cortos siempre<br />

que el nefrólogo responsable del paciente lo consideró<br />

oportuno.<br />

El total de 108 pacientes se dividieron en 2 grupos: grupo<br />

control, que constó de 51 fístulas intervenidas antes de junio<br />

de 2007, fecha en la que se implantó la consulta específica<br />

de accesos vasculares, y grupo C-FAV, con 57 fístulas<br />

realizadas entre junio de 2007 y diciembre de 2009. Se trata,<br />

por tanto, de un estudio retrospectivo que compara lo realizado<br />

en un período con lo realizado en un tiempo posterior.<br />

Se registraron variables demográficas como la edad, el<br />

sexo y los diámetros de vena y arteria empleados según el<br />

marcaje ecográfico preoperatorio. Las variables clínicas estudiadas<br />

fueron la presencia de diabetes mellitus (DM), la<br />

hipertensión arterial (HTA) y la dislipemia (DL).<br />

El estudio preoperatorio del grupo control se realizó con<br />

exploración física y flebografía en casos seleccionados. En<br />

el grupo C-FAV se realizó eco-doppler preoperatorio en el<br />

que se determinaron los diámetros de la arteria humeral y<br />

de la vena axilar. En aquellos casos en los que se objetivaron<br />

signos indirectos de estenosis u oclusión venosa central,<br />

se realizó una flebografía.<br />

El seguimiento durante la hemodiálisis se llevó a cabo en<br />

ambos grupos. Presiones venosas dinámicas > 200 mmHg<br />

o flujos < 350 ml/min fueron definidos como criterios de<br />

malfunción. La ausencia de pulso y soplo en la auscultación<br />

se consideró como obstrucción del acceso y fue confirmada<br />

con eco-doppler en el grupo C-FAV.<br />

En el grupo C-FAV el seguimiento se realizó con ecodoppler<br />

al mes de la intervención y posteriormente cada<br />

tres meses, salvo que por indicación del nefrólogo ante<br />

sospecha de malfunción se efectuase una evaluación fuera<br />

de estos períodos. En cada revisión se determinó la velocidad<br />

picosistólica en arteria proximal, la anastomosis<br />

arterial, el trayecto, la anastomosis venosa y vena distal,<br />

así como el flujo en el tercio medio del trayecto. Definimos<br />

como estenosis significativa un aumento de velocidad<br />

picosistólica con un ratio superior a 2 en el trayecto<br />

de la FAV o superior a 4 en las anastomosis, junto a una<br />

imagen sugerente de estenosis. Además, se consideró un<br />

flujo menor de 400 ml/min como patológico.<br />

Para el análisis estadístico, se utilizó el programa SPSS<br />

15.0 para Windows utilizando los test estadísticos χ 2 , t de<br />

Student y curvas de Kaplan-Meier de supervivencia. Las<br />

curvas de Kaplan-Meier se compararon mediante el test de<br />

Breslow. Se estableció como nivel de significación estadística<br />

una p < 0,05.<br />

Nefrologia 2012;32(4):523-8


Manuel Hernando Rydings et al. Unidad de seguimiento de las FAV húmero-axilares<br />

originales breves<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron 108 FAV húmero-axilares de forma consecutiva<br />

entre enero de 2005 y diciembre de 2009. De ellas, 51 corresponden<br />

al período previo al establecimiento de la consulta<br />

específica de accesos vasculares (grupo control) en junio<br />

de 2007, y 57 FAV húmero-axilares se realizaron después de<br />

esta fecha (grupo C-FAV).<br />

La distribución demográfica de los grupos fue un 51% de varones<br />

(26) en el grupo control y 61,4% (35) en el grupo<br />

C-FAV, con una edad media de 70 años en el grupo control y<br />

71 años en el grupo C-FAV. Se analizaron HTA, DM y DL sin<br />

encontrar diferencias significativas en su distribución entre<br />

los 2 grupos, tal y como se muestra en la tabla 1.<br />

La permeabilidad primaria de las 108 FAV realizadas fue del<br />

34 y el 20% a los 12 y 24 meses, respectivamente. La permeabilidad<br />

secundaria fue del 54 y del 36% a los 12 y 24 meses,<br />

según se muestra en la figura 1.<br />

Al analizar la permeabilidad primaria en ambos grupos, se<br />

observó que, si bien éstas eran superiores en el grupo C-FAV,<br />

no se alcanzaron diferencias estadísticamente significativas<br />

respecto al grupo control. Tampoco se encontraron diferencias<br />

significativas en cuanto a la permeabilidad secundaria<br />

entre ambos grupos, tal y como muestra la figura 2.<br />

Se analizaron posibles factores pronósticos y se obtuvo<br />

una permeabilidad primaria significativamente menor en<br />

aquellas fístulas húmero-axilares con vena menor de<br />

5 mm, según se muestra en la tabla 2. En el análisis en<br />

función del sexo, se evidenció una permeabilidad primaria<br />

menor en las mujeres en relación con el menor diámetro<br />

de la vena, sin encontrar diferencias estadísticamente<br />

significativas.<br />

Se analizaron las reintervenciones de cada grupo y se encontró<br />

que el porcentaje de reintervenciones en el grupo<br />

control duplicó al del grupo C-FAV con una diferencia estadísticamente<br />

significativa (p = 0,02). El número de reintervenciones<br />

por paciente en el grupo control fue de 1,18,<br />

y 0,49 en el grupo C-FAV, siendo estadísticamente significativo<br />

(p = 0,01).<br />

Se analizó la causa de la reintervención y se observó que<br />

las reintervenciones por obstrucción fueron significativamente<br />

menores en el grupo C-FAV, obteniendo una media<br />

de 0,42 reintervenciones por paciente en este grupo frente<br />

a 1,04 en el grupo control (p = 0,01). Sin embargo, cuando<br />

analizamos las reintervenciones por malfunción, observamos<br />

que no se alcanzan diferencias estadísticamente significativas<br />

entre los dos grupos (grupo control: 0,14; grupo<br />

C-FAV: 0,07; p = 0,5). Las reintervenciones según cada<br />

grupo se exponen en la tabla 3.<br />

DISCUSIÓN<br />

Desde que Brescia-Cimino describieron en 1966 la FAV radio-cefálica,<br />

el acceso vascular autólogo se ha convertido<br />

en el patrón de referencia debido a sus buenos resultados en<br />

términos de permeabilidad primaria y asistida, así como a<br />

su bajo número de complicaciones 8 .<br />

Varios estudios han puesto de manifiesto un aumento en<br />

la esperanza de vida de la población en hemodiálisis, un<br />

aumento en la prevalencia de DM, una proporción cada<br />

vez mayor de diálisis a largo plazo, así como un aumento<br />

en el uso de diálisis de alta eficiencia. Este<br />

cambio en la demografía de la población en diálisis ha<br />

llevado al desarrollo, cada vez más frecuente, de FAV<br />

protésicas y de estrategias de mapeo preoperatorio y de<br />

seguimiento con eco-doppler para intentar mejorar la<br />

permeabilidad a largo plazo del acceso vascular 3 .<br />

Desde hace años, se ha descrito la utilidad del mapeo<br />

preoperatorio con eco-doppler en el estudio preoperatorio<br />

de las FAV. La eco-doppler permite obtener una información<br />

muy útil en cuanto al diámetro, grado de calcificación<br />

y presencia de lesiones hemodinámicamente<br />

significativas a nivel de la arteria radial o humeral. Di-<br />

Tabla 1. Resultados demográficos y factores de riesgo cardiovascular asociados<br />

Grupo control (51) Grupo C-FAV (57) p<br />

Edad media 70 71 ns<br />

Varones 51% (26) 61,4 % (35) ns<br />

HTA 76,5% (39) 70,2% (40) ns<br />

DM 23,5% (12) 24,6% (14) ns<br />

DL 23,5% (12) 22,8% (13) ns<br />

DL: dislipemia; DM: diabetes mellitus; HTA: hipertensión arterial; ns: no significativa.<br />

Nefrologia 2012;32(4):523-8<br />

525


originales breves<br />

Manuel Hernando Rydings et al. Unidad de seguimiento de las FAV húmero-axilares<br />

Función de supervivencia<br />

Función de supervivencia<br />

1,0<br />

Serie global<br />

Censurado<br />

1,0<br />

Serie global<br />

Censurado<br />

Supervivencia acumulada<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

Supervivencia acumulada<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

0,0<br />

0 6 12 18 24 30 36 0 6 12 18 24 30 36<br />

Meses<br />

Meses<br />

Figura 1. Kaplan-Meier. Serie Global. Permeabilidad primaria y secundaria.<br />

chos factores se han empleado como factores predictivos<br />

del tiempo de maduración de las FAV 9 . Por otro lado,<br />

ofrecen información en cuanto a la permeabilidad, distensibilidad<br />

y diámetro de las venas que son objeto de estudio,<br />

lo cual es de gran importancia para seleccionar la<br />

vena óptima para la realización de una FAV, según lo publicado<br />

por Van der Linden et al. en 2007 10 . Silva et al.<br />

subrayan la importancia del mapeo preoperatorio con<br />

eco-doppler y concluyen que la eco-doppler preoperatoria<br />

disminuye la tasa de trombosis precoz de las FAV y<br />

aumenta el porcentaje de FAV autólogas 11 .<br />

A pesar de esto, Nursal et al. concluyen que la exploración<br />

física permite seleccionar el mejor acceso vascular<br />

y que, si la anatomía es favorable, no es preciso la realización<br />

de una eco-doppler para planificar correctamente<br />

la realización de una FAV 12 .<br />

En nuestro estudio, el mapeo preoperatorio con eco-doppler<br />

no ha producido un aumento estadísticamente significativo<br />

de la permeabilidad primaria ni secundaria de las<br />

FAV húmero-axilares, lo cual coincide con un metaanálisis<br />

canadiense publicado en 2008 en el que se conclu-<br />

Función de supervivencia<br />

Función de supervivencia<br />

Supervivencia acumulada<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

Fecha grupo<br />

Grupo control<br />

Grupo C-FAV<br />

0,00-censurado<br />

1,00-censurado<br />

Supervivencia acumulada<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

Fecha grupo<br />

Grupo control<br />

Grupo C-FAV<br />

0,00-censurado<br />

1,00-censurado<br />

0,0<br />

0,0<br />

0 6 12 18 24 30 36 0 6 12 18 24 30 36<br />

Meses<br />

Meses<br />

Figura 2. Kaplan-Meier. Permeabilidad primaria y secundaria. Grupo control y grupo C-FAV.<br />

526<br />

Nefrologia 2012;32(4):523-8


Manuel Hernando Rydings et al. Unidad de seguimiento de las FAV húmero-axilares<br />

originales breves<br />

Tabla 2. Permeabilidad primaria en función del diámetro de la vena<br />

Vena > 5 mm Vena < 5 mm p<br />

12 meses 58% 32%<br />

0,04<br />

24 meses 58% 23%<br />

ye que no existe ninguna evidencia que demuestre el beneficio<br />

del mapeo preoperatorio con eco-doppler en las<br />

FAV protésicas 6 .<br />

Silva et al. realizaron un estudio en 1998 en el que se analizan<br />

las diferencias en términos de permeabilidad en función<br />

del diámetro venoso medido con eco-doppler preoperatoria<br />

y establecieron un diámetro mínimo de la vena<br />

de 4 mm para FAV protésicas. En nuestra serie, al analizar<br />

los factores pronósticos de permeabilidad, encontramos<br />

una permeabilidad primaria significativamente menor<br />

en aquellas FAV húmero-axilares con un diámetro de<br />

vena axilar menor de 5 mm 3,11 .<br />

En cuanto al seguimiento de las FAV protésicas, existen<br />

resultados dispares. Numerosos estudios observacionales<br />

subrayan la importancia del seguimiento con eco-doppler<br />

de las FAV para hemodiálisis, describiendo un aumento en<br />

términos de permeabilidad y una disminución del número<br />

de reintervenciones 13 . Shemesh publicó en 2004 un estudio<br />

en el que se alcanza una permeabilidad secundaria a<br />

3 años superior al 80% tras un programa de mapeo preoperatorio<br />

y seguimiento estricto de las FAV protésicas con<br />

eco-doppler 14 . Sin embargo, en un metaanálisis en 2008 se<br />

analizaron 12 estudios aleatorizados sobre un total de<br />

1570 pacientes en los que se estudió el impacto del seguimiento<br />

con prueba de imagen de accesos vasculares, junto<br />

con intervenciones precoces, para re-establecer la permeabilidad,<br />

y se encontró que en 9 estudios no se alcanzó<br />

una reducción significativa del riesgo de trombosis del acceso<br />

con el seguimiento, mientras que sí se alcanzó en<br />

3 de ellos 15 . Según Akoh et al., no se identifica una causa<br />

que justifique la trombosis de una FAV protésica en un<br />

20% de las ocasiones, lo que podría explicar la dificultad<br />

en el seguimiento de estos accesos 3 .<br />

En nuestra serie, se evidenció una mejoría de la permeabilidad<br />

primaria y secundaria de las FAV húmero-axilares<br />

en el grupo C-FAV, aunque sin llegar a alcanzar la significación<br />

estadística. Por otro lado, en el grupo C-FAV se<br />

consiguió disminuir tanto el número de reintervenciones<br />

por paciente como el número de reintervenciones por obstrucción.<br />

Esto se puede deber a una mejor identificación<br />

de aquellos accesos de mal pronóstico y a una reintervención<br />

precoz en aquellas FAV malfuncionantes. Hay que tener<br />

en cuenta que, desde que se pone en marcha la consulta<br />

de alta resolución de accesos vasculares, los<br />

procedimientos intervencionistas que se realizan en estas FAV<br />

son ejecutadas mayoritariamente no por el equipo de Radiología<br />

Intervenionista, sino por el propio Servicio de Cirugía<br />

Vascular, que asume la gran mayoría de las reparaciones de<br />

los accesos vasculares que realiza al poder ofrecer en<br />

cada caso la mejor solución (quirúrgica convencional o<br />

quirúrgica endovascular), y esto también ha podido influir<br />

en los resultados, ya que el cirujano va a ser capaz<br />

de identificar con una mayor seguridad aquellos accesos<br />

en los que la reparación no se debe realizar por mal pronóstico<br />

de ésta. En nuestro caso, el papel de la radiología<br />

intervencionista es un importante apoyo en el tratamiento<br />

de las lesiones obstructivas/estenosantes de las<br />

venas centrales, donde cobran especial importancia los<br />

equipos radiológicos de que se dispone en la salas de intervencionismo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El establecimiento de una consulta específica de accesos<br />

vasculares con seguimiento ecográfico intensivo no ha mejorado<br />

la permeabilidad de las FAV húmero-axilares. El<br />

mapeo preoperatorio con eco-doppler nos ha permitido<br />

Tabla 3. Reintervenciones<br />

Reintervenciones Grupo C-FAV Grupo control p<br />

% reintervención 35% 67% 0,02<br />

Por paciente 0,49 1,18 0,01<br />

Por obstrucción 0,42 1,04 0,01<br />

Por malfunción 0,07 0,14 0,5<br />

Nefrologia 2012;32(4):523-8<br />

527


originales breves<br />

Manuel Hernando Rydings et al. Unidad de seguimiento de las FAV húmero-axilares<br />

identificar aquellas fístulas con mayor riesgo de obstrucción,<br />

siendo el diámetro de la vena axilar menor de 5 mm<br />

un factor de peor pronóstico de permeabilidad de las FAV<br />

húmero-axilares. Si bien el seguimiento intensivo ha conseguido<br />

disminuir el número de reintervenciones en estos<br />

accesos por obstrucción, y se ha visto que el eco-doppler<br />

puede ser una herramienta muy útil en el seguimiento de<br />

estas fístulas, consideramos que el seguimiento de estos accesos<br />

debe ser clínico basado en los datos de hemodiálisis,<br />

quedando la valoración ecográfica para aquellos casos en<br />

los que exista una mínima sospecha de malfunción. En estos<br />

casos, resulta esencial el papel del nefrólogo y la fluida<br />

comunicación entre éste y el equipo de cirugía vascular que<br />

se encarga del mantenimiento de los accesos vasculares<br />

para conseguir el objetivo final que deben tener en estos<br />

procedimientos, que no es otro que alargar la vida útil de<br />

los accesos vasculares para hemodiálisis.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Sociedad Española de Nefrología, Sociedad Española de Angiología<br />

y Cirugía Vascular, Sociedad Española de Radiología Vascular<br />

Intervencionista, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y<br />

Microbiología Clínica, Sociedad Española de Enfermería<br />

Nefrológica. Guías de acceso vascular en hemodiálisis. Revisión:<br />

noviembre de 2004.<br />

2. KDOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice<br />

Recommendations for 2006 Updates: Hemodialysis Adequacy,<br />

Peritoneal Dialysis Adequacy and Vascular Access. Am J Kidney Dis<br />

2006;48(Suppl 1):S1-322.<br />

3. Akoh JA. Prosthetic arteriovenous grafts for hemodialysis. J Vasc<br />

Access 2009;10:137-47.<br />

4. Gibson KD, Gillen DL, Caps MT, Kohler TR, Sherrard DJ, Stehman-<br />

Breen CO. Vascular access survival and incidence of revisions: a<br />

comparison of prosthetic grafts, simple autogenous fistulas, and<br />

venous transposition fistulas from the United States Renal Data<br />

System Dialysis Morbidity and Mortality Study. J Vasc Surg<br />

2001;34:694-700.<br />

5. Karakayali F, Ekici Y, Görür SK, Arat Z, Boyvat F, Karakayali H, et al.<br />

The value of preoperative vascular imaging in the selection and<br />

success of hemodialysis access. Ann Vasc Surg 2007;21(4):481-9.<br />

6. Tonelli M, James M, Wiebe N, Jindal K, Hemmelgarn B; Alberta<br />

Kidney Disease Network. Ultrasound monitoring to detect access<br />

stenosis in hemodialysis patients: a systematic review. Am J Kidney<br />

Dis 2008;51(4):630-40.<br />

7. National Kidney Foundation. Clinical practice guidelines 2006<br />

updates; vascular access. Am J Kidney Dis 2006;48(Suppl 1):S258.<br />

8. Kherlakian GM, Roedersheimer LR, Arbaugh JJ, Newmark KJ, King<br />

LR. Comparison of autogenous fistula versus expanded<br />

polytetrafluoroethylene graft fistula for angioaccess in<br />

haemodyalisis. Am J Surg 1986;152:238-43.<br />

9. Sehayi N, Altiparmak MR, Tascilar K, Pekpak M, Serdengecti K, Erek<br />

E. Ultrasonographic maturation of native arteriovenous fistulae: a<br />

follow-up study. Ren Fail 2007;29(4):481-6.<br />

10. Van der Linden JA, Lameris TW, Van den Meiracker AH, de Smet<br />

AA, Blankestijn PJ, ven den Dorpel MA. Forearm venous<br />

distensibility predicts successful arteriovenous fistula. Am J Kidney<br />

Dis 2007;49(2):347.<br />

11. Silva MB Jr, Hobson RW II, Pappas PJ, Jamil Z, Araki CT, Goldberg<br />

MC, et al. A strategy for increasing of autogenous hemodialysis<br />

access procedures: Impact of preoperative noninvasive evaluation. J<br />

Vasc Surg 1998;27:302-8.<br />

12. Nursal TZ, Oguzcurt L, Tercan F, Torer N, Noyan T, Karakayali H, et al.<br />

Is routine preoperative ultrasonographic mapping for arteriovenous<br />

fistula creation necessary in patients with favorable physical<br />

examination findings? Results of a randomized controlled trial.<br />

World J Surg 2006;30(6):1100-7.<br />

13. Kim YO, Yang CW, Yoon SA, Chun KA, Kim NI, Park JS, et al. Access<br />

blood flow as a predictor of early failures of native arteriovenous<br />

fistulas in hemodialysis patients. Am J Nephrol 2001;21(3):221-5.<br />

14. Shemesh D, Olsha O, Berelowitz D, Zaghal I, Zigelman CZ,<br />

Abramowitz HB. Integrated approach to construction and<br />

maintenance of prosthetic arteriovenous access for hemodialysis.<br />

Vascular 2004;12(4):243-55.<br />

15. Casey ET, Murad MH, Rizvi AZ, Sidawy AN, McGrath MM, Elamin<br />

MB, et al. Surveillance of arteriovenous hemodialysis access: a<br />

systematic review and meta-analysis. J Vasc Surg 2008;48:48S-54S.<br />

Enviado a Revisar: 7 Nov. 2011 | Aceptado el: 31 Ene. 2012<br />

528<br />

Nefrologia 2012;32(4):523-8


http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

caso clínico<br />

Raquitismo hipofosfatémico hereditario<br />

con hipercalciuria: a propósito de un caso<br />

Ramón Areses-Trapote 1 , Juan A. López-García 2 , Mercedes Ubetagoyena-Arrieta 1 ,<br />

Antxon Eizaguirre 3 , Raquel Sáez-Villaverde 4<br />

1<br />

Sección de Nefrología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa<br />

2<br />

Servicio de Urología. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa<br />

3<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa<br />

4<br />

Unidad de Genética. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa<br />

Nefrologia 2012;32(4):529-34<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11321<br />

RESUMEN<br />

Presentamos el caso clínico de un varón de 50 años de edad que<br />

consulta por presentar una enfermedad renal litiásica recidivante<br />

y una nefrocalcinosis. En la exploración clínica destacó una<br />

talla baja y un genu varo bilateral importante. Entre los datos<br />

bioquímicos se apreciaba una pérdida renal de fosfatos intensa<br />

con hipofosfatemia, una 25 OH vitamina D 3<br />

normal, una 1,25<br />

OH 2<br />

vitamina D 3<br />

elevada y una hipercalciuria. La hormona paratiroidea<br />

(PTHi) se encontraba disminuida y en la ecografía renal<br />

se confirmó la existencia de una nefrocalcinosis bilateral grave,<br />

localizada en la médula renal. Además, se constató una<br />

insuficiencia renal crónica incipiente y una acidosis tubular renal<br />

incompleta, ambas secundarias a la nefrocalcinosis y no directamente<br />

relacionadas con la enfermedad basal. En el estudio<br />

molecular se encontró un cambio en homocigosis en el<br />

intrón 5 del gen SLC34A3 (NM_080877.2:c[448+5G>A]+[448+<br />

5G>A]). Sus tres hijos eran portadores de esta misma variante<br />

en heterocigosis y, aunque clínicamente estaban asintomáticos,<br />

dos de ellos tenían una hipercalciuria. Todos estos datos parecían<br />

indicar que el paciente presentaba un raquitismo hipofosfatémico<br />

hereditario con hipercalciuria (HHRH), secundario a<br />

una alteración en el cotransportador sodio-fosfato IIc (NaPi-IIc),<br />

localizado en el túbulo proximal. El HHRH se transmite de forma<br />

autosómica recesiva y es una forma muy rara de raquitismo<br />

hipofosfatémico. El diagnóstico y el tratamiento son fundamentales<br />

para evitar las secuelas óseas del raquitismo y la nefrocalcinosis.<br />

La distinción correcta con las otras formas de raquitismo<br />

hipofosfatémico tiene implicaciones en el tratamiento, ya que<br />

normalmente la administración aislada de suplementos de fósforo<br />

corrige todas las alteraciones clínicas y bioquímicas, excep-<br />

Correspondencia: Ramón Areses Trapote<br />

Sección de Nefrología Pediátrica. Servicio de Pediatría.<br />

Hospital Universitario Donostia, P.º Beguiristain s/n.<br />

20014 San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa.<br />

ramon.aresestrapote@osakidetza.ner<br />

rareses@hotmail.com<br />

to la pérdida de fosfato por la orina. El aporte exógeno de calcitriol,<br />

como se aconseja en otros raquitismos hipofosfatémicos,<br />

puede favorecer los depósitos renales de calcio y la aparición de<br />

nefrocalcinosis, así como empeorar su pronóstico.<br />

Palabras clave: Raquitismo/osteomalacia. Hipofostatemia.<br />

Hipercalciuria. Raquitismo hipofosfatémico. HHRH.<br />

Hereditary hypophosphatemic rickets with hypercalciuria:<br />

a case report<br />

ABSTRACT<br />

We report a case of a male aged 50 years who consulted<br />

for renal disease recurrent lithiasis and nephrocalcinosis.<br />

The clinical examination showed external signs of<br />

rickets/osteomalacia and biochemical data as well as a severe<br />

loss of renal phosphate with hypophosphatemia, normal<br />

25 OH vitamin D, high 1,25 OH vitamin D and hypercalciuria.<br />

Parathyroid hormone was low and renal<br />

ultrasound confirmed the existence of severe bilateral medullary<br />

nephrocalcinosis. They also found incipient chronic<br />

renal failure and incomplete renal tubular acidosis, both secondary<br />

to nephrocalcinosis and unrelated to the underlying<br />

disease. The molecular study found a change in homozygosity<br />

in intron 5 of gene SLC34A3 (NM_080877.2:c[<br />

448 +5G>A] + [ 448 +5G>A] ). His three children were carriers<br />

of the same variant in heterozygosis and although<br />

they were clinically asymptomatic two of them had hypercalciuria.<br />

All these data suggest that the patient had hereditary<br />

hypophosphataemic rickets with hypercalciuria<br />

(HHRH) secondary to an alteration in the sodium dependent<br />

phosphate cotransporter located in proximal tubule<br />

(NaPi-IIc). The HHRH is transmitted by autosomal recessive<br />

inheritance and is an extremely rare form of hypophospha-<br />

529


caso clínico<br />

Ramón Areses-Trapote et al. Raquitismo hipofosfatémico con hipercalciuria<br />

temic rickets. The diagnosis and treatment are essential to<br />

prevent bone sequelae of rickets and nephrocalcinosis. A<br />

correct differential diagnosis with other forms of hypophosphatemic<br />

rickets has implications on the treatment, as<br />

the management based only on phosphorus supplementation<br />

usually corrects all clinical and biochemical abnormalities,<br />

except for the loss of phosphorus in the urine. The exogenous<br />

supply of calcitriol, as advised in other<br />

hypophosphatemic rickets, may induce renal calcium deposits<br />

and nephrocalcinosis and worsens the prognosis.<br />

Keywords: Rickets/osteomalacia. Hipofostatemia.<br />

Hypercalciuria. Hypophosphatemic tickets. HHRH.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Existen varias formas de raquitismo hereditario hipofosfatémico<br />

asociado a una disminución de la reabsorción renal de fósforo 1-3 .<br />

La mayoría de ellas se caracterizan por presentar una 1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

inapropiadamente normal o baja y una hipocalciuria,<br />

lo que indica que la anomalía subyacente que las produce altera<br />

el transporte renal de fósforo y la producción de calcitriol 1-3 .<br />

La forma más conocida y prevalente es el raquitismo hipofosfatémico<br />

ligado al cromosoma X (XLRH), causado por<br />

mutaciones en el gen PHEX 1-3 .<br />

Hace aproximadamente 30 años se describió una variante muy<br />

poco frecuente, conocida con el nombre de raquitismo hipofosfatémico<br />

hereditario con hipercalciuria (HHRH). Ésta, a diferencia<br />

de las otras formas de raquitismo hipofosfatémico,<br />

cursa con niveles elevados de 1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

,hipercalciuria<br />

y una paratohormona (PTH) deprimida 4-10 .<br />

En este estudio describimos un paciente varón adulto cuyas<br />

características fenotípicas y genéticas se corresponden con<br />

un HHRH.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Presentamos el caso de un varón de 50 años de edad que fue<br />

valorado en el Servicio de Urología de nuestro hospital por<br />

presentar una enfermedad renal litiásica recidivante desde los<br />

36 años de edad. En total, había formado 12 cálculos con expulsión<br />

espontánea del último cálculo unas semanas antes de<br />

acudir a nuestra unidad.<br />

530<br />

Antecedentes personales: Refiere que desde los primeros<br />

años de la vida presentaba una deformidad de las extremidades<br />

inferiores (EEII), con la pierna derecha arqueada hacia<br />

fuera y la izquierda hacia dentro, lo que le hacía deambular<br />

de una forma especial. Como no mejoraba, a los 13 años fue<br />

intervenido quirúrgicamente de ambas EEII, mejorando posteriormente<br />

la deambulación de forma aparente. En 1996 presentó<br />

una fractura múltiple en la extremidad inferior izquierda<br />

en relación con un accidente de coche, por lo que precisó<br />

varias intervenciones quirúrgicas. En la actualidad está pendiente<br />

de la colocación de una prótesis en la rodilla. Ha recibido<br />

tratamiento con calcio por vía oral durante muchos años.<br />

En los últimos meses le han detectado una hipertensión arterial<br />

que ha sido tratada primero con enalapril y posteriormente<br />

con amlodipino.<br />

Antecedentes familiares: El paciente tiene dos hermanos y<br />

tres hijos (dos varones y una mujer), y todos están sanos, sin<br />

presentar alteraciones óseas. Sus padres ya fallecieron, pero<br />

sabe que su padre tenía una enfermedad renal litiásica recidivante,<br />

por lo que fue intervenido en varias ocasiones.<br />

Exploración clínica: Peso: 67,2 kg. Talla: 148 cm. Baja estatura.<br />

Genu varo bilateral. El resto, sin hallazgos patológicos.<br />

Exámenes complementarios: El estudio bioquímico sanguíneo<br />

basal realizado al paciente queda reflejado en la tabla 1. Además,<br />

presentaba una uremia de 55 mg/dl (valor de referencia<br />

[VR]: 10-50), un calcio iónico de 1,28 mmol/l (VR: 1,12-1,35)<br />

y una magnesemia de 1,8 mg/dl (VR: 1,59-2,5). En el estudio<br />

metabólico y de función renal realizado en orina de 24 horas presentaba:<br />

tasa de filtrado glomerular (GFR) discretamente disminuido<br />

de 74,43 ml/min/1,73 m 2 ; una fosfaturia de 1195,28 mg/24<br />

horas (VR: 795,6 ± 191); una reabsorción tubular de fosfatos<br />

(TRP) y una reabsorción tubular de fosfatos por 100 de GFR<br />

(TP/GFR) muy disminuidos, de 51% (VR: 87,44 ± 5,50) y de<br />

0,91 mg/dl (VR: 3,3 ± 0,3), respectivamente; una hipercalciu-<br />

Tabla 1. Parámetros bioquímicos del paciente con HHRH<br />

Paciente<br />

Valores de referencia<br />

Creatininemia 1,66 0,7-1,2 mg/dl<br />

GFR 74,43 > 90 (ml/min/1,73 m 2 )<br />

Calcemia 10,2 8,2-10,2 mg/dl<br />

Fosforemia 1,8 2,5-4,5 mg/dl<br />

Fosfatasas alcalinas 110 40-120 mU/ml<br />

Calciuria 363 100-300 mg/24 horas<br />

5,40 < 4 mg/kg/24 horas<br />

Fosfaturia 1195,28 795,6 ± 191 (mg/24 h)<br />

TP/GFR 0,91 3,3 ± 0,3 mg/dl<br />

PTHi 9,4 20-60 pg/ml<br />

25 OH vitamina D 3<br />

17,8 10-40 ng/ml<br />

1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

95 18-45 pg/ml<br />

GFR: tasa de filtrado glomerular; HHRH: raquitismo<br />

hipofosfatémico hereditario con hipercalciuria;<br />

PTHi: paratohormona intacta; TP/GFR: reabsorción tubular de<br />

fosfatos por 100 de GFR.<br />

Nefrologia 2012;32(4):529-34


Ramón Areses-Trapote et al. Raquitismo hipofosfatémico con hipercalciuria<br />

caso clínico<br />

ria de 363 mg/dl (VR: 100-300), y una proteinuria leve glomerular<br />

< 0,3 g/24 horas. La β 2<br />

-microglobulina y la α 1<br />

-microglobulina<br />

en orina eran normales, lo que descartaba una proteinuria<br />

tubular. Los electrolitos séricos, el acido úrico y el oxalato<br />

eran normales tanto en sangre como en orina. Nunca se detectó<br />

glucosuria. El estudio de aminoácidos en sangre y orina, el<br />

aclaramiento y la reabsorción tubular de cada uno de ellos eran<br />

normales. La bicarbonatemia realizada en sangre capilar era<br />

normal. El pH urinario era alcalino de forma repetida, y la citraturia<br />

se encontraba en el límite inferior de lo normal, siendo<br />

de 399 mg/24 horas (VR: > 320 mg/24 horas).<br />

Con el fin de descartar una acidosis tubular renal incompleta,<br />

se practicó un test de acidificación tras sobrecarga oral de cloruro<br />

amónico según el protocolo descrito previamente 11 . En<br />

el momento de máxima acidificación sanguínea, el pH urinario<br />

se mantuvo por encima de 5,5 (VR: 4,89 ± 0,24) y los niveles<br />

máximos de la acidez titulable, amonio y excreción neta<br />

de hidrogeniones, no alcanzaron los valores normales, siendo<br />

de 18,28 µEq/min/1,73 m 2 (VR: 43,12 ± 10,21 ), 19<br />

µEq/min/1,73 m 2 (VR: 63,80 ± 19,54) y 36 µEq/min/1,73<br />

m 2 (VR: 107,17 ± 28,18), respectivamente (patrón analítico<br />

de acidosis tubular renal distal incompleta). Se practicó una<br />

sobrecarga oral cálcica después de siete días de una dieta<br />

exenta de calcio y sal, según el protocolo ya descrito 12 . Antes<br />

de la sobrecarga cálcica, estando en ayunas y tras la dieta<br />

hipocálcica, el cociente Calcio/Creatinina en orina de micción<br />

aislada era de 0,17 mg/mg. Tras la sobrecarga, dicho<br />

cociente se elevó por encima de lo normal, siendo de 0,23<br />

mg/mg. La PTH intacta (PTHi) se mantuvo disminuida y la<br />

1,25 OH vitamina D elevada (patrón analítico de hipercalciuria<br />

idiopática tipo III de Pak con absorción gastrointestinal<br />

de calcio aumentada y secundaria a una pérdida renal de<br />

fósforo). En el estudio radiológico realizado de forma repetida<br />

(radiografía simple de abdomen, ecografía renal y urografía<br />

intravenosa), presentaba una nefrocalcinosis medular<br />

bilateral muy importante.<br />

Estudio genético: En el estudio molecular realizado al paciente<br />

(reacción en cadena de la polimerasa y secuenciación bidireccional),<br />

se encontró un cambio en homocigosis en el intrón 5 del<br />

gen SLC34A3 (NM_080877.2:c.[448+5G>A]+[448+5G>A]).<br />

El análisis in silico no resolvió la benignidad o patogenicidad<br />

de la variante, por lo que se procedió a estudiar la segregación de<br />

ésta en sus tres hijos, mostrándose que los tres tenían el mismo<br />

cambio en el gen SLC34A3 en heterocigosis (portadores). No se<br />

ha podido realizar el estudio del ARN mensajero (ARNm). El<br />

estudio metabólico y de función renal de los tres hijos era normal,<br />

salvo que los dos varones presentaban únicamente una hipercalciuria<br />

leve 13,14 .<br />

DISCUSIÓN<br />

El HHRH fue descrito por primera vez en 1985 por Tieder et<br />

al. en una familia beduina, exponiendo los casos de seis<br />

Nefrologia 2012;32(4):529-34<br />

miembros afectados 4 . Se trata de un proceso muy poco frecuente<br />

que se transmite de forma autosómica recesiva y se<br />

manifiesta desde la niñez. Los pacientes con esta enfermedad<br />

presentan raquitismo, deformidades óseas, baja estatura,<br />

debilidad muscular y dolor óseo. El cuadro se caracteriza<br />

por un raquitismo/osteomalacia hipofosfatémico<br />

secundario a una exagerada pérdida renal de fosfato y a una<br />

elevación de la 1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

circulante, como respuesta<br />

a la hipofosfatemia. De forma secundaria aparece<br />

una hipercalciuria, debido a un aumento de la absorción<br />

gastrointestinal de fósforo y calcio, con depresión de la función<br />

paratiroidea. Son precisamente la hipercalciuria y los<br />

niveles elevados de 1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

los que diferencian<br />

el HHRH de otras formas de raquitismo/osteomalacia<br />

hipofosfatémico 2,15,16 . Como consecuencia de la hipercalciuria,<br />

se puede originar una nefrocalcinosis o litiasis, así como<br />

una insuficiencia renal.<br />

Recientemente se ha publicado que el HHRH (OMIM#241530)<br />

se debe a mutaciones en el gen SLC34A3, localizado en el locus<br />

cromosómico 9q34 que codifica el cotransportador sodiofosfato<br />

IIc (NaPi-IIc), que se expresa en la membrana apical de<br />

las células tubulares proximales renales y que normalmente regula<br />

la reabsorción del fosfato filtrado, bajo el control de la<br />

PTH y del factor de crecimiento fibroblástico (FGF 23). Las<br />

mutaciones con pérdida de función descritas en este gen son la<br />

causa de la excreción aumentada de fosfato a nivel proximal,<br />

característica de la enfermedad 2,10,13 pudiendo dar lugar a diferentes<br />

cambios fenotípicos (figura 1) 17,18 .<br />

En estudios realizados en pacientes con HHRH se ha descrito<br />

que simplemente con un suplemento de sales de fosfato por vía<br />

oral se pueden corregir todas las manifestaciones clínicas, analíticas<br />

y radiológicas características del cuadro, excepto la pérdida<br />

renal excesiva de fosfato. Ello sugiere que la hipofosfatemia,<br />

en ausencia de alteraciones en el metabolismo de la vitamina D,<br />

desempeña un importante papel en el metabolismo óseo 6,8 .<br />

Por otro lado, puesto que la nefrocalcinosis probablemente<br />

está vinculada a la hipercalciuria, la administración de calcitriol,<br />

calcio o el incumplimiento del tratamiento con los suplementos<br />

de fósforo pueden favorecer los depósitos renales<br />

de calcio y ensombrecer el pronóstico en estos pacientes 6,8 .<br />

Actualmente se considera que existe un eje hueso-riñón en<br />

el que están implicados varios genes y mediante el cual se<br />

regula el metabolismo del fósforo y la mineralización de la<br />

matriz ósea. El principal exponente, entre otros, de este eje<br />

es el FGF23, la primera fosfatonina que fue descubierta y<br />

que es producida por los osteocitos. El NaPi-IIc, junto a<br />

otras proteínas como PHEX, MEPE y DMP1, participa en la<br />

regulación de este eje (tabla 2) 2,3,19,20 .<br />

El paciente descrito en este trabajo reunía todas las características<br />

clínicas y analíticas compatibles con un HHRH. Al<br />

raquitismo/osteomalacia hipofosfatémico y a la reabsorción<br />

531


caso clínico<br />

Ramón Areses-Trapote et al. Raquitismo hipofosfatémico con hipercalciuria<br />

TP<br />

HIPERCALCIURIA<br />

NaPi-IIa<br />

GEN SLC34A3<br />

9q34<br />

mutaciones<br />

Absorción<br />

intestinal<br />

calcio<br />

1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

NaPi-IIc<br />

HIPOFOSFOREMIA<br />

Aumento<br />

fosfaturia<br />

Figura 1. Representación esquemática de la reabsorción de fósforo en la membrana apical del túbulo proximal y las<br />

consecuencias bioquímicas de las mutaciones con pérdida de función en el gen SLC34A3.<br />

tubular de fosfato disminuida se asociaban una elevación de<br />

la 1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

circulante y una hipercalciuria. Ello<br />

descartaba que se tratase de un XLRH, que es la forma más común<br />

de raquitismo hipofosfatémico familiar, que se debe a mutaciones<br />

inactivantes en el gen PHEX (OMIM#307800) y<br />

donde la PTH es normal y la 1,25 OH 2<br />

vitamina D 3<br />

anormalmente<br />

baja para los niveles de fosfatemia 3,15,20 . Por el<br />

mismo motivo, se podrían descartar también tres formas<br />

Tabla 2. Tipos de raquitismos hipofosfatémicos, genes implicados y características bioquímicas de cada uno de ellos<br />

Enfermedad Gen implicado Fosforemia TP/GFR Calciuria PTH 1,25 OH FGF 23<br />

XLRH a PHEX Disminuida Disminuida Normal Normal Disminuida Elevado<br />

ADHR b FGF23 Disminuida Disminuida Normal Normal Disminuida Elevado<br />

ARHR c DMP1 Disminuida Disminuida Normal Normal Normal Normal o Elevado<br />

HHRH d SLC34A3 Disminuida Disminuida Elevada Disminuida Elevada Normal o Disminuido<br />

TIO e Adquirido Disminuida Disminuida Normal Normal Normal Elevado<br />

a<br />

Raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X. b Raquitismo hipofosfatémico autosómico dominante. c Raquitismo<br />

hipofosfatémico autosómico recesivo. d Raquitismo hipofosfatémico hereditario con hipercalciuria. e Raquitismo hipofosfatémico<br />

inducido por tumores.<br />

TP/GFR: reabsorción tubular de fosfatos por 100 de GFR.<br />

PTH: Paratohormona; GFR: tasa de filtrado glomerular<br />

532<br />

Nefrologia 2012;32(4):529-34


Ramón Areses-Trapote et al. Raquitismo hipofosfatémico con hipercalciuria<br />

caso clínico<br />

más de raquitismo hipofosfatémico: la hipofosfatemia tumor-inducida,<br />

que es secundaria a diversas fosfatoninas secretadas<br />

por tumores benignos de origen mesenquimal<br />

(sFRP-4, MEPE, FGF-7) 20 ; el raquitismo hipofosfatémico<br />

autosómico dominante, que es una forma de raquitismo hipofosfatémico<br />

muy rara con penetrancia variable, que bioquímicamente<br />

es igual al XLRH y que se debe a mutaciones<br />

en el gen codificador del FGF 23 (OMIM#193100) 21 ,<br />

y el raquitismo hipofosfatémico autosómico recesivo<br />

(OMIM#241520), causado por mutaciones en el gen<br />

DMP1 20 . Por último, la ausencia de una proteinuria tubular<br />

descartaba también la enfermedad de Dent, caracterizada<br />

por ser una enfermedad hereditaria, transmitida de forma ligada<br />

al cromosoma X y causada por mutaciones en el gen<br />

CLCN5 que codifica el intercambiador electrogénico Cl - /H + ,<br />

que pertenece a la familia de los canales/transportadores de<br />

iones cloruro, que se expresan en los endosomas del epitelio<br />

tubular proximal y que cursan también con hipercalciuria<br />

(tabla 2) 22 .<br />

Nuestro paciente presentaba una acidosis tubular renal incompleta,<br />

reflejada claramente en el test de acidificación.<br />

Es conocida la existencia de una disfunción en la capacidad<br />

de acidificación renal en los pacientes con hipercalciuria<br />

y nefrocalcinosis, considerándose que esta última sería<br />

la causante de la acidosis. La insuficiencia renal presente<br />

en nuestro paciente igualmente era secundaria a la nefrocalcinosis,<br />

sin estar directamente relacionada con la propia<br />

enfermedad original 23-25 .<br />

El estudio molecular constató un cambio en homocigosis en el intrón<br />

5 del gen SLC34A3 (NM_080877.2:c[448+5G>A]+[448+<br />

5G>A]). El hecho de que los tres hijos sanos del paciente presentasen<br />

la misma variación de secuencia en el gen SLC34A3 en heterocigosis<br />

y que los dos varones presentaran una hipercalciuria<br />

iría a favor de que la alteración genética detectada fuera la causante<br />

del raquitismo hipofosfatémico. Recientemente se ha descrito<br />

una mutación localizada también en el intrón 5<br />

(NM_080877.2:c.448+1G>A), muy próxima a la variante encontrada<br />

en nuestro paciente 17 .<br />

En conclusión, presentamos un paciente con un raquitismo<br />

hipofosfatémico que, por los síntomas clínicos, los signos<br />

bioquímicos y el estudio genético, es compatible con<br />

HHRH. El diagnóstico y tratamiento precoz en estos pacientes<br />

es fundamental para evitar las secuelas óseas del<br />

raquitismo y la nefrocalcinosis. La distinción correcta con<br />

las otras formas de raquitismo hipofosfatémico tiene implicaciones<br />

en el tratamiento, ya que normalmente la administración<br />

aislada de suplementos de fósforo corrige todas<br />

las alteraciones clínicas y bioquímicas de la<br />

enfermedad, excepto la pérdida de fosforo por la orina. El<br />

aporte exógeno de calcitriol, como se aconseja en otros raquitismos<br />

hipofosfatémicos, puede favorecer los depósitos<br />

renales de calcio y la aparición de la nefrocalcinosis, así<br />

como empeorar su pronóstico.<br />

Nefrologia 2012;32(4):529-34<br />

Estudio molecular realizado en el Institut für Humangenetik<br />

des KlinikuMs rechts der Isar der Technischen Universität<br />

München. Direcktor: Univ. Prof. Med. Th. Meitinger<br />

POLIKLINIK.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales<br />

relacionados con los contenidos de este artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Sermet-Gaudelus I, Garabédian M, Dechaux M, Lenoir G, Rey J,<br />

Tieder M. Hereditary hypophophatemic rickets with hypercalciuria:<br />

Report of a new kindred. Nephron 2001;88:83-6.<br />

2. Negri AL. Hereditary hypophosphatemias: New genes in the bonekidney<br />

axis. Nephrology 2007;12:317-20.<br />

3. Shaikh A, Berndt T, Kumar R. Regulation of phosphate homeostasis<br />

by the phosphatonins and other novel mediators. Pediatr Nephrol<br />

2008;23:1203-10.<br />

4. Tieder M, Modai D, Samuel R, Arie R, Halabe A, Bab I, et al.<br />

Hereditary hypophophatemic rickets with hypercalciuria. N Engl J<br />

Med 1985;312:611-7.<br />

5. Tieder M, Modai D, Shaked U, Samuel R, Arie R, Halabe A, et al.<br />

Idiopathic hypercalciuria and hereditary hypophosphatemic rickets.<br />

Two phenotypical expressions of a common genetic defect. N Engl J<br />

Med 1987;316:125-9.<br />

6. Tieder M, Arie R, Bab I, Liberman UA. A new kindred with<br />

hereditary hypophosphatemic rickets with hypercalciuria:<br />

implications for correct diagnosis and treatment. Nephron<br />

1992;62:176-81.<br />

7. Nishiyama S, Inoue F, Matsudo I. A single case of<br />

hypophosphatemic rickets with hypercalciuria. J Pediatr<br />

Gastroenterol Nutr 1986;5:826-9.<br />

8. Chen C, Carpenter T, Steg N, Baron R, Anast C. Hypercalciuric<br />

hypophosphatemic rickets, mineral balance, bone histomorphometry, and<br />

therapeutic implications of hypercalciuria. Pediatrics 1989;84:276-80.<br />

9. Navarro JF, Teruel JL, Montalban C, Gallego N, Ortuno J.<br />

Hypercalciuria secondary to chronic hypophosphatemia. Miner<br />

Electrolyte Metab 1994;20:255-8.<br />

10. Mejia-Gaviria N, Gil-Peña H, Coto E, Pérez-Menéndez TM, Santos F.<br />

Genetic and clinical peculiarities in a new family with hereditary<br />

hypophosphatemic rickets with hypercalciuria: a case report.<br />

Orphanet J Rare Dis 2010;5:1.<br />

11. Chahin J, García Nieto V, Torres A, Gallego E, Muros M, León C, et<br />

al. Defecto parcial de acidificación en pacientes con litiasis renal,<br />

con capacidad intacta de descender el pH urinario. Nefrologia<br />

1993;XIII:556-60.<br />

12. Pak CYC, Kaplan R, Bone H, Townsend J, Waters O. A simple test<br />

diagnosis of absortive, resorptive and renal hypercalciurias. N Engl J<br />

Med 1975;292:497-500.<br />

13. Lorenz-Depiereux B, Benet-Pages A, Eckstein G, Tenenbaum-<br />

Rakover Y, Wagenstaller J, Tiosano D, et al. Hereditay<br />

hypophosphatemic rickets with hypercalciuria is caused by<br />

533


caso clínico<br />

Ramón Areses-Trapote et al. Raquitismo hipofosfatémico con hipercalciuria<br />

mutations in the sodium-phosphate cotransporter gene SLC34A3.<br />

Am J Hum Genet 2006;78:193-201.<br />

14. Bergwitz C, Roslin N, Tieder M, Loredo-Osti C, Bastepe M, Abu-<br />

Zahra H, et al. SLC34A3 mutations in patients with hereditary<br />

hypophosphatemic rickets with hypercalciuria predict a key role for<br />

the sodiumphosphate cotransporter NaPIIc in maintaining<br />

phosphate homeostasis. Am J Hum Genet 2006;78(2):179-92.<br />

15. Santos F, Amil B, Chan JCM. Síndromes hipofosfatémicos. García<br />

Nieto V & Santos F (eds.). Nefrología Pediátrica. 2.ª ed. Madrid:<br />

Grupo Aula Médica; 2006. p. 161-79.<br />

16. Yamamoto T, Michigami T, Aranami F, Segawa H, Yoh K, Nakajima<br />

S, et al. Hereditary hypophosphatemic rickets with hypercalciuria: a<br />

studhereditary hypophosphatemic rickets with hypercalciuria: a<br />

study for the phosphate transporter gene type IIc and osteoblastic<br />

function. J Bone Miner Metab 2007;25:407-13.<br />

17. Phulwani P, Bergwitz C, Jaureguiberry G, Rasoulpour M, Estrada E.<br />

Hereditary hypophosphatemic rickets with hypercalciuria and<br />

nephrolithiasis-identification of a novel SLC34A3/NaPi-IIc mutation.<br />

Am J Med Genet A 2011;155A:626-33.<br />

18. Tencza AL, Ichikawa S, Dang A, Kenagy D, McCarthy E, Econs MJ,<br />

et al. Hypophosphatemic rickets with hypercalciuria due to<br />

mutation in SLC34A3/Type IIc sodium-phosphate cotransporter:<br />

Presentatión as hypercalciuria and nephrolithiasis. J Clin Endocrinol<br />

Metab 2009;94:4433-8.<br />

19. Shiavi SC, Kurman R. The phosphatonin pathway: New insights in<br />

phosphate homeostasis. Kidney Int 2004;65:1-14.<br />

20. Alon US. Fibroblast growth factor (FGF)23: a new hormone. Eur J<br />

Pediatr 2011;170:545-54.<br />

21. The ADHR consortium. Autosomal dominant hypophosphatemic<br />

rickets is associated with mutations en FGF23. Nat Genet<br />

2000;26:345-8.<br />

22. Thakker RV. Phatogenesis of Dent´s, disease and related syndromes<br />

of X-linked nephrolithiasis. Kidney Int 2000;57:787-93.<br />

23. García Nieto V, Monge M, Hernández L, Callejón A, Yanes MI,<br />

García VE. Estudio de la capacidad de acidificación renal en los<br />

niños diagnosticados de hipercalciuria idiopática. Nefrologia<br />

2003;23:219-24.<br />

24. Rodríguez Soriano J, Vallo Boado A. renal tubular acidosis. Pediatr<br />

Nephrol 1990;4:268-75.<br />

25. Seikaly M, Browne R, Baum M. Nephrocalcinosis associatrd with<br />

renal tubular acidosis in children with X-linked<br />

hypophosphatemia. Pediatrics 1996;97:91-3.<br />

Enviado a Revisar: 2 Ene. 2012 | Aceptado el: 22 Abr. 2012<br />

534<br />

Nefrologia 2012;32(4):529-34


cartas al director<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2012 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

A) COMENTARIOS A ARTÍCULOS PUBLICADOS<br />

¿Qué sucede con la<br />

especialidad de<br />

Nefrología?<br />

Nefrologia 2012;32(4):435-6<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11467<br />

Sr. Director:<br />

¿Qué sucede con la especialidad de<br />

Nefrología?<br />

En los últimos años existe una enorme<br />

preocupación en la Sociedad Española<br />

de Nefrología y en la Comisión Nacional<br />

de nuestra especialidad por la posible<br />

pérdida de atractivo de la Nefrología<br />

para los jóvenes licenciados 1-3 .<br />

El análisis de las plazas adjudicadas en las<br />

convocatorias MIR desde la del 1985-86<br />

hasta la del 2008-09 3 demostró una tendencia<br />

al retraso del puesto medio en el que la<br />

especialidad es elegida: desde el numero<br />

253 al inicio del período hasta el 3457 al final.<br />

Si bien la convocatoria y el número de<br />

plazas porcentual de las distintas especialidades<br />

han ido variando a lo largo del<br />

período, los datos de los dos últimos años<br />

confirman esta tendencia, siendo el puesto<br />

medio de la convocatoria 2009-10 el<br />

3679, y el de la convocatoria 2010-11, el<br />

3461 (figura 1). Paralelamente, la nota<br />

media anual bajó desde 435 puntos a<br />

377, siendo en las dos últimas convoca-<br />

4500<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

torias de 311 y 332 puntos, respectivamente.<br />

Destaca en los últimos años una<br />

mejora en el número del primero que<br />

pide la especialidad (números 149, 228,<br />

387 frente a 1429 en la convocatoria<br />

2007-08). Se confirma una feminización<br />

creciente, con índice varón/mujer de 0,54<br />

y 0,57. El número del último que elige la<br />

especialidad se desplazaba desde el 937<br />

en 1985 al 2485 en la convocatoria 2008-<br />

09, correspondiendo en los dos últimos<br />

años al 5175 y al 5255. Sin embargo, en<br />

la especialidad de Nefrología la tasa de<br />

abandonos después de elegida ésta es<br />

baja 4 y se trata de una de las especialidades<br />

a la que acceden mayor número de<br />

especialistas extranjeros 5 .<br />

Según un estudio realizado sobre la<br />

convocatoria 2010-11 por el centro de<br />

estudios del sindicato médico de Granada,<br />

en seis especialidades más del 50%<br />

de aspirantes son extranjeros: Inmunología<br />

(71,4%), Cirugía Torácica<br />

(70,6%), Cirugía Cardiovascular<br />

(57,7%), Medicina de Educación Física<br />

(53%), Nefrología (52,7%) y Otorrinolaringología<br />

(50,6%). En siete especialidades<br />

no se supera el 15% de aspirantes<br />

de otras nacionalidades: Pediatría<br />

(10%), Medicina Preventiva (12,3%),<br />

Análisis Clínicos (12,9%), Psiquiatría<br />

(13%), Neurología (13,6%), Obstetricia<br />

y Ginecología (15%) y Medicina Legal<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009-10<br />

2010-11<br />

Figura 1. Puesto medio del MIR de Nefrología en España, 1985-2011.<br />

(15%) 5 . Este hecho también sucede en el<br />

programa de formación en EE. UU., donde<br />

los extranjeros suponen en Nefrología<br />

un 41% 6 .<br />

El abordaje de los problemas de la especialidad<br />

es complejo y multifactorial 1-4,7,8 , y la<br />

metodología para lograr que los jóvenes<br />

vean atractiva la Nefrología no depende,<br />

exclusivamente, de nosotros. Pero el conocimiento<br />

del mayor número de datos actualizados<br />

sobre dónde nos encontramos<br />

puede ayudar a hacerlo más viable.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Ortega Suárez F, Quereda Rodríguez-<br />

Navarro C, Martín de Francisco Hernández<br />

AL, Matesanz Acedos R, Alcázar Arroyo R,<br />

Sanz Boix A, por la Comisión Nacional de<br />

la Especialidad de Nefrología. Algunos aspectos<br />

de la situación de formación de especialistas<br />

en España. Nefrologia<br />

2008;28(3):263-71.<br />

2. Ortega Suárez F. ¿Qué podemos hacer<br />

para que la nefrología sea una especialidad<br />

más atractiva para los residentes? Nefrologia<br />

2011;31(2):129-30.<br />

3. Bernis Carro C; Comisión Nacional de la<br />

Especialidad de Nefrología. Evolución de<br />

las plazas asignadas a nefrología en las<br />

convocatorias MIR (1985-2008). Nefrologia<br />

2011;31(2):155-61.<br />

4. González López-Valcárcel B, Barber P, por<br />

el Grupo de investigación de Economía de<br />

la Salud de la Universidad de las Palmas de<br />

Gran Canaria. Oferta y necesidad de médicos<br />

especialistas en españa 2008-2025.<br />

Available at: http://www.msssi.es/profesionales/formación/docs<br />

necesidades de<br />

especialistas 2008_2025.pdf<br />

5. Matas V. «En seis especialidades, los<br />

MIR del resto del mundo copan más del<br />

50% de las plazas». Noticias<br />

31/5/2011. Acta Sanitaria. Available at:<br />

http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/<br />

frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=<br />

1&idContenido=27048<br />

6. Rosenberg ME. Adult nephrology fellowship<br />

training in the United States: trends<br />

535


cartas al director<br />

and issues. J Am Soc Nephrol<br />

2007;18(4):1027-33.<br />

7. Rivera M, Quereda C. Nefrología diágnostica<br />

e intervencionista: una oportunidad<br />

para los nefrólogos españoles. Nefrologia<br />

2011;31(2):131-3.<br />

8. Martínez Castelao A. La necesidad de formación<br />

continuada en Nefrología. El<br />

porqué de actualizaciones. Nefrologia<br />

2011;Supp Ext 2(5).<br />

Carmen Bernis-Carro 1 , por la Comisión<br />

Nacional de la especialidad de Nefrología*<br />

* Grupo formado por: Presidente: F. Ortega<br />

Suárez; Vicepresidente: C. Quereda;<br />

Vocales: A. Martínez Castelao, J.L. Górriz,<br />

R. Matesanz, A. Sans Boix, P. Abaigar,<br />

A. Sánchez Casajús, C. Bernis, P. Justo Ávila,<br />

D. Adriana Faur.<br />

1<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.<br />

Correspondencia: Carmen Bernis Carro<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.<br />

cbernis@senefro.org<br />

C4d como herramienta<br />

diagnóstica en la<br />

nefropatía<br />

membranosa<br />

Nefrologia 2012;32(4):536<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11531<br />

Sr. Director:<br />

En un reciente número de la revista<br />

Nefrología (vol. 32, núm. 3, 2012), Espinosa-Hernández<br />

et al. publican el<br />

trabajo titulado «C4d como herramienta<br />

diagnóstica en la nefropatía membranosa»<br />

1 . En la introducción los autores<br />

señalan que la información sobre el<br />

depósito de C4d en las nefropatías glomerulares<br />

es muy escasa, y fijan como<br />

objetivo de su trabajo determinar si la<br />

detección por inmunohistoquímica de<br />

C4d en pacientes con nefropatía membranosa<br />

(NM) puede ser útil como herramienta<br />

diagnóstica. En la discusión<br />

señalan que la información del papel<br />

del C4d en la NM se limita a un estudio<br />

de 12 pacientes, realizado con inmunofluorescencia,<br />

publicado en<br />

1989 2 . Concluyen el trabajo señalando<br />

que la demostración de C4d por medio<br />

de inmunohistoquímica es una herramienta<br />

muy útil para el diagnóstico diferencial<br />

de la NM y la enfermedad<br />

por cambios mínimos.<br />

Si embargo, Espinosa-Hernández et al.<br />

omiten nuestra publicación titulada<br />

«C4d immunohistochemical stainig is a<br />

sensitive method to confirm immunoreactant<br />

deposition in formalin-fixed paraffin-embedded<br />

tissue in membranous<br />

glomerulonephritis» 3 . En este artículo<br />

demostramos un depósito característico<br />

glomerular, granular, de C4d en la membrana<br />

basal en 31 casos (100%) de NM<br />

idiopática y en 5 casos (100%) de nefritis<br />

lúpica membranosa pura, de clase V,<br />

tras la fijación en formalina, inclusión en<br />

parafina y detección mediante inmunoperoxidasa.<br />

En todos los casos el diagnóstico<br />

previo de las lesiones se realizó<br />

por inmunofluorescencia. Además, en 19<br />

casos de diferentes glomerulopatías, incluyendo<br />

la nefropatía IgA, la glomerulonefritis<br />

membrano-proliferativa tipo I,<br />

la glomeruloesclerosis segmentaria y focal<br />

y la enfermedad de cambios mínimos,<br />

mostramos diversos patrones reproducibles<br />

de depósito de C4d, sin<br />

tinción de fondo intrínseca. Nuestros resultados<br />

señalaron que la tinción con<br />

C4d en tejido fijado en formalina e incluido<br />

en parafina puede usarse para demostrar<br />

el depósito granular membranoso<br />

del factor complementario en casos<br />

de NM. Este método demostró ser tan<br />

fiable que podría obviar la necesidad de<br />

rebiopsiar en casos con ausencia de glomérulos<br />

en los cortes por congelación, o<br />

en los ultrafinos para microscopía electrónica.<br />

Concluimos nuestro artículo señalando<br />

que la inmunotinción usando el<br />

método de la inmunoperoxidasa merece<br />

un puesto como método adjunto en el<br />

diagnóstico por biopsia de la NM.<br />

Desearíamos que nuestro artículo recibiese<br />

el crédito que merece.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Espinosa-Hernández M, Ortega-Salas R,<br />

López-Andreu M, Gómez-Carrasco JM,<br />

Pérez-Sáez MJ, Pérez-Seoane C, et al. C4d<br />

como herramienta diagnóstica en la<br />

nefropatía membranosa. Nefrologia<br />

2012;32:295-9.<br />

2. Kusunoki Y, Itami N, Tochimaru H,<br />

Takekoshi Y, Nagasawa S, Yoshiki T.<br />

Glomerular deposition of C4 cleavage<br />

fragment (C4d) and C4-binding protein in<br />

idiopathic membranous glomerulonephritis.<br />

Nephron 1989;51:17-9.<br />

3. Val-Bernal JF, Garijo MF, Val D, Rodrigo E,<br />

Arias M. C4d immunohistochemical<br />

staining is a sensitive method to confirm<br />

immunoreactant deposition in formalinfixed<br />

paraffin-embedded tissue in<br />

membranous glomerulonephritis. Histol<br />

Histopathol 2011;26:1391-7.<br />

J. Fernando, Val-Bernal 1 , M. Francisca<br />

Garijo 1 , Daniel Val 1 , Emilio Rodrigo 2 ,<br />

Manuel Arias 2<br />

1<br />

Departamento de Anatomía Patológica.<br />

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.<br />

Universidad de Cantabria e IFIMAV. Santander.<br />

2<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.<br />

Universidad de Cantabria e IFIMAV. Santander.<br />

Correspondencia: J. Fernando Val-Bernal<br />

Departamento de Anatomía Patológica.<br />

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.<br />

Avda. Valdecilla, s/n. 39008 Santander.<br />

apavbj@humv.es<br />

valbernal@gmail.com<br />

Respuesta de los autores:<br />

C4d como herramienta<br />

diagnóstica en la<br />

nefropatía<br />

membranosa<br />

Nefrologia 2012;32(4):536-7<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11536<br />

Sr. Director:<br />

El Dr. Fernando Val-Bernal et al. comentan<br />

que omitimos en la bibliografía<br />

la referencia de su trabajo publicado<br />

en el número de noviembre de 2011<br />

de Histol Histopatho. Creemos que<br />

«omitir» no es el verbo que mejor refleja<br />

lo sucedido.<br />

536 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

En el estudio del C4d en enfermedades<br />

glomerulares, y en concreto en<br />

la nefropatía membranosa, estamos<br />

trabajando desde al año 2008. Los<br />

resultados se presentaron por primera<br />

vez en el XXXVII Congreso de la<br />

Sociedad Andaluza de Nefrología,<br />

celebrado en la Línea del 16 al 18 de<br />

abril de 2009, y en el congreso de la<br />

Sociedad Española de Nefrología<br />

celebrado en Pamplona ese mismo<br />

año. El Sistema Sanitario Público de<br />

Andalucía lo reconoció en el año<br />

2010 en el Banco de Prácticas Innovadoras,<br />

en cuya página web se puede<br />

consultar.<br />

Redactamos nuestro trabajo para<br />

que iniciase el proceso de publicación<br />

en el verano de 2011 y lo enviamos<br />

a la revista Nefrología el<br />

día 23 de noviembre de 2011. El<br />

artículo del Dr. Val-Bernal et al. se<br />

publicó en el número de noviembre<br />

de 2011. Es obvia la razón por<br />

la cual no fuimos capaces de detectarlo<br />

en nuestras revisiones bibliográficas;<br />

además, tampoco sabíamos<br />

de su existencia al no<br />

haberlo visto en ninguna de nuestras<br />

reuniones.<br />

Nos alegramos mucho de que compañeros<br />

españoles hayan reproducido<br />

nuestros resultados, lo cual da más<br />

valor a ambos trabajos. Y lamentamos<br />

enormemente el hecho de no haber<br />

sido capaces de detectar el trabajo del<br />

Dr. Val-Bernal et al. en esos escasos<br />

días y, por lo tanto, de no haberlo podido<br />

añadir a la bibliografía.<br />

El trabajo del Dr. Fernando Val-Bernal<br />

es realmente bueno y no le resta<br />

mérito el hecho de que no se haya<br />

incluido en la bibliografía.<br />

El mérito y el respeto se lo ganan<br />

los trabajos por sus virtudes –y el<br />

trabajo del Dr. Val-Bernal tiene<br />

muchísimas–, y las personas, por<br />

sus actos.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

Mario Espinosa-Hernández 1 ,<br />

Rosa Ortega-Salas 2 , Pedro Aljama-García 1<br />

1<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.<br />

2<br />

Servicio de Anatomía Patológica.<br />

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.<br />

Correspondencia: Mario Espinosa Hernández<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Reina Sofía.<br />

Avda. Menéndez Pidal, s/n. 14005 Córdoba.<br />

espinosahe@ono.com<br />

B) COMUNICACIONES BREVES DE INVESTIGACIÓN O EXPERIENCIAS CLÍNICAS<br />

Hematuria<br />

macroscópica en<br />

paciente con síndrome<br />

del cascanueces<br />

Nefrologia 2012;32(4):537-8<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11423<br />

Sr. Director:<br />

Dentro de los algoritmos diagnósticos<br />

que se barajan en las consultas externas<br />

de Nefrología, el síndrome o fenómeno<br />

del cascanueces constituye una causa<br />

muy poco frecuente de hematuria. Se<br />

trata de una hematuria procedente del<br />

sistema colector izquierdo secundaria a<br />

compresión de la vena renal izquierda<br />

entre la arteria mesentérica superior y<br />

la aorta.<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

Presentamos el caso de un varón de<br />

22 años sin antecedentes personales<br />

ni familiares de interés, que es remitido<br />

a consulta externa de Nefrología por<br />

hematuria. En diferentes determinaciones<br />

analíticas que aporta presenta hematuria,<br />

que oscilaba, según la determinación,<br />

desde hematuria franca (macroscópica)<br />

hasta microhematuria. En<br />

cuanto al desencadenante, ésta ocurría<br />

tanto en relación con el ejercicio físico<br />

como sin ella. Durante los períodos en<br />

los que la orina aparecía clara, siempre<br />

presentaba microhematuria. Asimismo<br />

la hematuria no se relacionaba con procesos<br />

infecciosos de vías respiratorias<br />

altas ni a otros niveles. El paciente no<br />

presentaba edemas, dolor abdominal ni<br />

ninguna otra sintomatología.<br />

A la exploración destacaba: peso: 65<br />

kg, talla: 1,80 cm, índice de masa corporal:<br />

20 kg/m 2 , tensión arterial:<br />

110/60 mmHg; el resto de la exploración<br />

era normal. En el análisis realizado:<br />

crp: 0,9 mg/dl, proteinuria de 1<br />

g/24 h, sedimento con > 30.000 hematíes<br />

por campo, sin cilindros ni hematíes<br />

dismórficos. El resto de la analítica,<br />

incluidas las inmunoglobulinas,<br />

fue normal. El paciente presenta una<br />

ecografía renal normal. Se solicita angio<br />

tomografía axial computarizada<br />

(angio-TAC) (figuras 1 y 2) para valorar<br />

vascularización renal, la cual nos<br />

lleva al diagnóstico.<br />

DISCUSIÓN<br />

El síndrome del cascanueces consiste en<br />

una hematuria procedente del sistema<br />

colector izquierdo secundaria a compresión<br />

de la vena renal izquierda, entre la<br />

arteria mesentérica superior y la aorta.<br />

Es debido a que el ángulo entre estas dos<br />

arterias está disminuido. Esta compresión<br />

se traduce en una hiperpresión del<br />

sistema venoso renal izquierdo, con el<br />

posterior desarrollo de varicosidades a<br />

nivel de la pelvis renal y uréter, que pueden<br />

comunicarse con la vía excretora y<br />

dar lugar a episodios de hematuria. Entre<br />

sus factores predisponentes encontramos:<br />

ptosis renal, lordosis lumbar acentuada,<br />

escasa grasa perirrenal (este<br />

último dato se halla presente en nuestro<br />

paciente). Clínicamente puede ser silente<br />

o cursar con episodios de hematuria<br />

537


cartas al director<br />

Figura 1. Angiotomografía<br />

computarizada de abdomen.<br />

Imagen axial con reconstrucción MIP<br />

(proyección de máxima intensidad) donde<br />

se puede valorar la compresión de vena<br />

renal a la salida de la arteria mesentérica<br />

superior.<br />

Figura 2. Angiotomografía<br />

computarizada de abdomen.<br />

Imagen en 3D con reconstrucción en VR<br />

(volumen rendering) en la que se<br />

evidencia el pinzamiento de la vena renal<br />

izquierda entre las dos arterias.<br />

macro o microscópica, que se puede<br />

acompañar de dolor en fosa renal izquierda<br />

y/o dolor abdominal. Característicamente,<br />

la hematuria es más intensa<br />

con el ortostatismo y con el ejercicio,<br />

dato que sucedía en nuestro caso. Puede<br />

cursar con proteinuria leve e incluso asociarse<br />

a otras entidades como la glomerulonefritis<br />

IgA sin que se hayan encontrado<br />

relaciones entre ambos procesos 1-3 .<br />

rios. Inicialmente debe realizarse un<br />

estudio de hematuria para descartar<br />

otras causas más frecuentes. La cistoscopia<br />

nos informará de la emisión de<br />

orina hematúrica de forma unilateral,<br />

por el meato ureteral izquierdo, cuando<br />

nos encontramos en un episodio de<br />

hematuria macroscópica. La flebografía<br />

retrógrada y una angiografía con<br />

una determinación del gradiente de<br />

presión reno-cava (diferencias de presión<br />

entre la porción distal de la vena<br />

renal y la vena cava inferior) se aceptan<br />

como el patrón oro para establecer<br />

el diagnóstico final del síndrome del<br />

cascanueces; no obstante, dado que<br />

son pruebas cruentas, existen otras alternativas<br />

diagnósticas, como la angio-<br />

TAC y las reconstrucciones en 3D que<br />

nos permiten realizar el diagnóstico.<br />

Dependiendo de la severidad del sangrado,<br />

el tratamiento varía desde la observación<br />

y el seguimiento hasta técnicas<br />

quirúrgicas para corregir la<br />

alteración anatómica, como el autotrasplante<br />

y la trasposición de la vena<br />

renal izquierda 4-5 .<br />

En conclusión, ante un paciente joven<br />

con hematuria, con pruebas diagnósticas<br />

negativas que justifiquen hematuria<br />

de origen renal, debemos pensar en esta<br />

patología urológica.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Bhanji A, Malcolm P, Karim M. Nutcracker<br />

syndrome and radiographic evaluation of<br />

loin pain and hematuria. Am J Kidney Dis<br />

2010;55(6):1142-5.<br />

2. Ozono Y, Harada T, Namie S, Ichinose H,<br />

Shimamine R, Nishimawa Y, et al. The<br />

«nutcracker» phenomenon in<br />

combination with IgA nephropathy. J Int<br />

Med Res 1995;23(2):126-31.<br />

3. Chen HH, You ZH, Chuang SH, Wu TH.<br />

Nutracker syndrome. Intern Med J<br />

2011;41(6):503-4.<br />

4. Muller C, Martina S, Cortiñas JR,<br />

González JA, Fernández E. Posterior<br />

nutcracker syndrome: retroaortic renal<br />

vein associated with arteriovenous fistula<br />

and renal cancinoma. Report of a case<br />

Se trata de una patología difícil de<br />

diagnosticar mediante métodos rutinaand<br />

review of literature. Actas Urol Esp<br />

2009;33(1):101-4.<br />

5. Ahmed K, Sampath R, Khan MS.<br />

Current trends in the diagnosis and<br />

management of renal nutcracker<br />

syndrome: a review. Eur J Vasc<br />

Endovasc Surg 2006;31(4):410-6.<br />

Manuel Polaina-Rusillo 1 , Leticia Liébana-Carpio 2 ,<br />

Josefa Borrego-Hinojosa 1 ,<br />

Antonio Liébana-Cañada 1<br />

1<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén.<br />

2<br />

Servicio de Radiología.<br />

Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén.<br />

Correspondencia: Manuel Polaina Rusillo<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén.<br />

Extremadura, 2, portal 3, 2º E. 23008 Jaén.<br />

nefropolaina@yahoo.es<br />

Papel del<br />

ecocardiograma<br />

transtorácico en el<br />

despistaje de trombos<br />

en pacientes<br />

portadores de catéteres<br />

tunelizados de<br />

hemodiálisis<br />

Nefrologia 2012;32(4):538-9<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Feb.11393<br />

Sr. Director:<br />

La disfunción de los catéteres de hemodiálisis<br />

es un tema complejo y con alta<br />

morbilidad. Estudios clásicos han evaluado<br />

la presencia de trombos en los catéteres<br />

a través de la ecocardiografía<br />

transesofágica 1 . Nunca se ha estudiado<br />

el papel de la ecocardiografía transtorácica<br />

como una herramienta útil en la<br />

evaluación de los catéteres de hemodiálisis.<br />

El mal funcionamiento de catéteres<br />

de hemodiálisis tunelizados suele<br />

deberse a una trombosis del sistema,<br />

probablemente relacionado con el daño<br />

endotelial producido por el roce continuo<br />

de la punta del catéter en la pared<br />

del vaso o de la aurícula derecha 2 . Las<br />

538 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

manifestaciones clínicas son la disfunción<br />

del catéter mediante la obstrucción<br />

de la luz, embolismos pulmonares,<br />

embolia paradójica sistémica o<br />

sobreinfección del sistema 3 . La mayoría<br />

de las veces, la trombosis del<br />

catéter cursa de forma insidiosa.<br />

El objetivo de nuestro estudio es evaluar<br />

la utilidad de la ecocardiografía<br />

transtorácica como prueba diagnóstica<br />

inicial para detectar la presencia<br />

de trombos en pacientes con catéter<br />

venoso tunelizado para hemodiálisis.<br />

Dieciocho pacientes (7 mujeres y 11<br />

hombres) fueron seguidos en nuestro<br />

hospital (39,59 ± 38,12 meses en programa<br />

de hemodiálisis), con una edad<br />

media de 72,53 ± 18,09 años. Los pacientes<br />

presentaban hipertensión arterial<br />

(82,4%), diabetes mellitus<br />

(41,2%), dislipemia (17,6%), tabaquismo<br />

(23,5%) y cardiopatía isquémica<br />

previa (11,8%). Ningún paciente<br />

estaba diagnosticado de<br />

trombofilia; el 17,6% tomaban antiagregantes<br />

y el 5,9%, anticoagulantes<br />

orales. A todos ellos se les realizó<br />

ecocardiograma transtorácico con un<br />

equipo Philips iE33. Entre los hallazgos<br />

ecocardiográficos, destacaban la<br />

presencia de hipertrofia ventricular<br />

izquierda con función sistólica conservada<br />

y calcificación valvular,<br />

como se muestra en la tabla 1. La<br />

punta del catéter se logró visualizar<br />

correctamente en 14 casos (77,8%),<br />

y de todos los pacientes sólo 5 habían<br />

recibido un reemplazo por mal<br />

funcionamiento del catéter (27,8%).<br />

La presencia de trombos en la aurícula<br />

derecha se produjo en una paciente<br />

de 36 años (5,6% de la muestra)<br />

asintomática y en programa de<br />

hemodiálisis por síndrome nefrótico<br />

con hialinosis focal y segmentaria,<br />

siendo el hallazgo confirmado mediante<br />

estudio transesofágico.<br />

A pesar de tratarse de un número reducido<br />

de pacientes (la inmensa mayoría<br />

en programa de diálisis crónica<br />

son portadores de fístulas arteriovenosas),<br />

la novedad de este estudio estriba<br />

en que es la primera vez que se em-<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

plea una técnica no invasiva y de bajo<br />

coste, como la ecocardiografía transtorácica,<br />

para visualizar los catéteres y evaluar<br />

la existencia de trombos, con lo que<br />

se evitan así complicaciones potencialmente<br />

graves en pacientes portadores de<br />

catéteres tunelizados de hemodiálisis. En<br />

nuestro estudio conseguimos la correcta<br />

visualización del catéter en un alto porcentaje<br />

de pacientes. Por lo tanto, parece<br />

recomendable la realización rutinaria de<br />

ecocardiografía en aquellos pacientes<br />

con catéteres de hemodiálisis crónicamente<br />

implantados, si bien estudios con<br />

un mayor tamaño muestral deberían reforzar<br />

la hipótesis de la utilidad de dicha<br />

técnica diagnóstica.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen<br />

conflictos de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este<br />

artículo.<br />

1. Grote J, Lufft V, Nikutta P, Van der<br />

Lieth H, Bahlmann J, Daniel WG.<br />

Tabla 1. Principales hallazgos ecocardiográficos.<br />

Transesophageal echocardiographic<br />

assessment of superior vena cava<br />

thrombosis in patients with long-term<br />

central venous hemodialysis catheters.<br />

Clin Nephrol 1994;42(3):183-8.<br />

2. Fuchs S, Pollak A, Gilon D. Central<br />

venous catheter mechanical irritation<br />

of the right atrial free wall: A cause for<br />

thrombus formation. Cardiology<br />

1999;91(3):169-72.<br />

3. Burns KE, McLaren A. A critical<br />

review of thromboembolic complications<br />

associated with central venous catheters.<br />

Can J Anaesth 2008;55(8):532-41.<br />

Jeremías Bayón 1 , Francisco Torres 2 ,<br />

Sandra Secades 2 , María Martín 2<br />

1<br />

Servicio de Cardiología. Hospital<br />

Universitario Lucus Augusti. Lugo.<br />

2<br />

Servicio de Cardiología. Hospital<br />

Universitario Central de Asturias. Oviedo.<br />

Correspondencia: Jeremías Bayón<br />

Servicio de Cardiología.<br />

Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo.<br />

jerebayon@hotmail.com<br />

Medidas ecocardiográficas<br />

Aurícula izquierda (cm 2 ) 18,6 ± 6,2<br />

Grosor del ventrículo izquierdo (mm) 14,4 ± 2,9<br />

Volumen telesistólico de VI 32,6 ± 24,8<br />

Volumen telediastólico de VI 71,7 ± 30,9<br />

Fracción de eyección 57,3 ± 14,9<br />

Calcio en válvula aórtica (% pacientes) 65%<br />

Estenosis aórtica (% pacientes) 29%<br />

Insuficiencia aórtica (% pacientes) 35%<br />

Calcio en válvula mitral (% pacientes) 71%<br />

Estenosis mitral (% pacientes) 6%<br />

Insuficiencia mitral (% pacientes) 65%<br />

Aurícula derecha (cm 2 ) 12,4 ± 4,3<br />

Diámetro telediastólico de VD 26,8 ± 6,3<br />

Diámetro telesistólico de VD 18,9 ± 5,1<br />

TAPSE 18,8 ± 5,6<br />

Insuficiencia tricuspídea (% pacientes) 41%<br />

Cava inferior (mm) 11,1 ± 2,4<br />

TAPSE: Tricuspid Annular Plane Systolic Excursion; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo<br />

izquierdo.<br />

539


cartas al director<br />

C) CASOS CLÍNICOS BREVES<br />

Síndrome de<br />

leucoencefalopatía<br />

posterior reversible en<br />

síndrome de<br />

Goodpasture<br />

Nefrologia 2012;32(4):540-1<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11427<br />

Sr. Director:<br />

El síndrome de leucoencefalopatía<br />

posterior reversible (SLPR) consiste<br />

en un cuadro de alteraciones del nivel<br />

de conciencia, visuales y convulsiones<br />

asociado a múltiples causas que incluyen<br />

la uremia, la hipertensión arterial<br />

(HTA), el tratamiento inmunosupresor<br />

y el síndrome de Goodpasture, entre<br />

otros. Presentamos un caso en el que<br />

se dan todas estas condiciones conjuntamente.<br />

Se trata de una mujer de 22 años que<br />

debutó 4 meses antes con insuficiencia<br />

renal severa. Se objetivan anticuerpos<br />

anti membrana basal glomerular (anti-<br />

MBG) positivos y se realiza biopsia renal<br />

con diagnóstico de glomerulonefritis<br />

extracapilar tipo I secundaria a<br />

síndrome de Goodpasture. Es tratada<br />

mediante 3 bolos de metilprednisolona<br />

de 1 gramo y después prednisona a dosis<br />

de 60 mg/día junto con 9 sesiones<br />

de plasmaféresis y ciclofosfamida (CP)<br />

oral a dosis de 1 mg/kg/día. No desarrolla<br />

hemorragia pulmonar. No recupera<br />

función renal, por lo que debe<br />

iniciar hemodiálisis mediante catéter<br />

venoso central tunelizado. Mantiene<br />

buen estado general, con HTA mal controlada<br />

pese a tratamiento con amlodipino,<br />

captopril y atenolol.<br />

En el período interdiálisis presenta malestar<br />

general, desorientación temporal<br />

y nivel de conciencia fluctuante. Es<br />

trasladada al Servicio de Urgencias,<br />

donde presenta dos crisis convulsivas<br />

tónico-clónicas generalizadas, que ceden<br />

con benzodiacepinas, con recuperación<br />

del nivel de conciencia entre las<br />

crisis. En la exploración física se muestra<br />

afebril, con tensión arterial (TA):<br />

151/108, apertura ocular espontánea,<br />

respuesta verbal correcta. Pupilas isocóricas<br />

y normorreactivas. Pares<br />

craneales normales; fuerza y sensibilidad<br />

conservada en las cuatro extremidades.<br />

Signos meníngeos negativos. No<br />

presenta otros hallazgos de interés. Se<br />

realiza radiografía de tórax y tomografía<br />

computarizada craneal, sin hallazgos.<br />

Ante una tercera crisis y el empeoramiento<br />

progresivo de su estado<br />

general, ingresa en la Unidad de Cuidados<br />

Intensivos, donde precisa sedación,<br />

intubación orotraqueal y ventilación<br />

mecánica inducida (VMI). En la analítica<br />

destaca leucocitosis con desviación<br />

izquierda, acidosis láctica severa, negatividad<br />

de anticuerpos antimembrana<br />

basal, anticuerpos antinucleares, anticuerpos<br />

anticitoplásmicos de neutrófilos,<br />

inmunocomplejos, anti-DNA, anti-<br />

SS-A. anti-SS-B, anti-RNP, anti-Scl-70,<br />

con complemento e inmunoglobulinas<br />

normales. Hemocultivos y urocultivos<br />

negativos. Estabilidad iónica. Fibrobroncoscopia<br />

sin hallazgos. Punción<br />

lumbar normal. Cultivo de líquido cefalorraquídeo<br />

para bacterias, hongos y virus<br />

negativo. Electroencefalograma con<br />

ritmo basal lento en rango delta con ondas<br />

de actividad theta de predominio en<br />

regiones temporales bilaterales. Dos<br />

descargas epileptiformes en zona parietal<br />

derecha. Resonancia magnética nuclear<br />

(RMN) craneal con hiperintensidad<br />

de señal en secuencias potenciadas<br />

en T2 y FLAIR, sugerente de edema vasogénico,<br />

de localización corticosubcortical<br />

en las porciones posteriores de<br />

ambos lóbulos parietales, occipitales y<br />

frontal derecho que en la secuencia de<br />

difusión no muestra restricción significativa<br />

(figura 1). Ante estos hallazgos,<br />

se llega al diagnóstico de SLPR. Se inicia<br />

tratamiento con fenitoína, antibioterapia<br />

empírica y hemodiafiltración venovenosa<br />

continua. Mantiene severa<br />

HTA que precisa tratamiento con 6 fármacos<br />

(captopril, amlodipino, doxazosina,<br />

atenolol, nitroglicerina y urapidilo).<br />

En los siguientes días, mejora, sin<br />

recurrencia de las crisis y manteniendo<br />

TA correctas, por lo que se puede reti-<br />

rar la VMI y puede ser dada de alta a los<br />

18 días de ingreso, con atenolol y captopril<br />

como tratamiento de base.<br />

DISCUSIÓN<br />

El SLPR 1-3 es un cuadro de edema cerebral<br />

vasogénico generalmente asociado<br />

a HTA que condiciona hiperaflujo sanguíneo<br />

cerebral y provoca alteración<br />

endotelial y de la autorregulación circulatoria<br />

cerebral. Afecta principalmente<br />

a la sustancia blanca por su densidad tisular<br />

y a los lóbulos posteriores por su<br />

escasa inervación simpática, que los<br />

hace más vulnerables a la HTA. Se reconocen<br />

múltiples causas de éste (tabla<br />

1). Cursa con cefalea, alteración del nivel<br />

de conciencia, alteraciones visuales<br />

(visión borrosa, escotomas, ceguera<br />

cortical) y convulsiones generalizadas<br />

tónico-clónicas. Se trata mediante el<br />

control de la HTA, preferentemente<br />

usando nicardipino o labetalol (se recomienda<br />

precaución con el nitroprusiato<br />

por la posibilidad de desencadenar vasodilatación<br />

cerebral paradójica que<br />

acentúe el edema cerebral), y de las<br />

convulsiones mediante fenitoína o benzodiazepinas,<br />

y presenta un curso generalmente<br />

benigno hacia la resolución,<br />

aunque son marcadores de pobre pronóstico<br />

la presencia de insuficiencia renal<br />

(la uremia y la inmunosupresión<br />

acentúan la neurotoxicidad de la encefalopatía<br />

hipertensiva) y los datos a la<br />

RMN de hiperintensidad o daño cerebral<br />

extenso que afecte al tallo cerebral.<br />

En la literatura médica sólo existen dos<br />

casos descritos en el que el SLPR coexista<br />

con el síndrome de Goodpasture.<br />

El primero 4 corresponde a un varón de<br />

27 años en tratamiento con CP y prednisona,<br />

con clínica renal y pulmonar<br />

que debutó durante una crisis hipertensiva<br />

y que se resolvió en 48 horas al<br />

controlar la TA y sustituir la CP por rituximab.<br />

El segundo 5 es el de una mujer<br />

de 22 años también con clínica renopulmonar,<br />

en tratamiento con<br />

hemodiálisis y plasmaféresis, no con<br />

CP, que precisó VMI. En los tres casos<br />

la clínica fue severa, con alteraciones<br />

540 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

Figura 1. Resonancia magnética nuclear<br />

craneal.<br />

visuales, cefalea y convulsiones, pero<br />

se resolvieron en un máximo de 3 semanas<br />

sin secuelas ni recidivas al controlar<br />

la TA y, en el primer caso, modificar<br />

el tratamiento inmunosupresor. En<br />

nuestro caso, la paciente debutó a los 4<br />

meses de haber presentado la enfermedad,<br />

cuando sus anticuerpos anti-MBG<br />

se habían negativizado y sin tratamiento<br />

inmunosupresor activo.<br />

En este contexto resulta especialmente<br />

importante el control de la HTA para<br />

prevenir un cuadro grave que, aunque<br />

de curso generalmente benigno, puede<br />

provocar una encefalopatía potencialmente<br />

severa.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Hinchey J, Chaves C, Appignani B, Breen<br />

J, Pao L, Wang A, et al. A reversible<br />

posterior leukoencephalopathy syndrome.<br />

N Engl J Med 1996;334:494-500.<br />

2. Fugate JE, Claassen DO, Cloft HJ, Kallmes<br />

DF, Kozak OS, Rabinstein AA. Posterior<br />

reversible encephalopathy syndrome:<br />

associated clinical and radiologic findings.<br />

Mayo Clin Proc 2010;85:427-32.<br />

3. Lee VH, Wijdicks EF, Manno EM,<br />

Rabinstein AA. Clinical spectrum of<br />

reversible posterior leukoencephalopathy<br />

syndrome. Arch Neurol 2008;65:205-10.<br />

4. Abenza-Abildua MJ, Fuentes B, Diaz D,<br />

Royo A, Olea T, Aguilar-Amat MJ, et al.<br />

Cyclophosphamide-induced reversible<br />

posterior leukoencephalopathy syndrome.<br />

BMJ Case Rep 2009;2009. pii:<br />

bcr07.2008.0467. Epub 2009 May 25.<br />

5. Ozkok A, Elcioglu OC, Bakan A, Atilgan<br />

KG, Alisir S, Odabas AR. Reversible<br />

posterior leukoencephalopathy in the<br />

course of goodpasture syndrome. Ren Fail<br />

2012;34(2):254-6.<br />

M. José Gutiérrez-Sánchez, Vladimir<br />

Petkov-Stoyanov, Juan A. Martín-Navarro<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital del Tajo. Aranjuez, Madrid.<br />

Correspondencia: Juan A. Martín Navarro<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital del Tajo, Avda. Amazonas Central, s/n.<br />

28300 Aranjuez, Madrid.<br />

juanmartinnav@hotmail.com<br />

Tabla 1. Causas del síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible.<br />

- Encefalopatía hipertensiva (HTA inducida por embarazo, HTA maligna)<br />

- Eclampsia<br />

- Insuficiencia renal aguda o crónica<br />

- Insuficiencia hepática aguda<br />

- Sepsis<br />

- Vasculitis y enfermedades autoinmunes: LES, PAN, Wegener, ESP, EMTC,<br />

dermatomiositis, poliangeítis microscópica, Schönlein-Henoch, crioglobulinemia<br />

- Enfermedades hematológicas: SHU, PTT, anemia drepanocítica, enfermedades<br />

linfoproliferativas<br />

- Porfiria aguda intermitente<br />

- Alteraciones iónicas: hipomagnesemia, hipocalcemia<br />

- Transfusiones sanguíneas<br />

- Exposición a contrastes intravenosos<br />

- Inmunosupresores y citotóxicos: anfotericina B, bevacizumab, altas dosis de<br />

corticoides, cisplatino, metotrexate, quimioterapia combinada (CHOP), ciclosporina,<br />

citarabina, gemcitabina, interferón alfa, inmunoglobulinas intravenosa,<br />

metotrexate, rituximab, sirolimus, sorafenib, sunitinib, tacrolimus y vincristina<br />

- Crisis epilépticas prolongadas<br />

- Tratamiento con eritropoyetina<br />

- Primoinfección por VIH<br />

CHOP: ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina y prednisolona; EMTC: enfermedad<br />

mixta del tejido conectivo; ESP: esclerosis sistémica progresiva; HTA: hipertensión<br />

arterial; LES: lupus eritematoso sistémico; PAN: poliarteritis nodosa; PTT: púrpura<br />

trombocitopénica trombótica; SHU: síndrome hemolítico urémico; VIH: virus de la<br />

inmunodeficiencia humana.<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

Catheter-related<br />

relapsing peritonitis<br />

due to Kocuria varians<br />

in a patient undergoing<br />

Continuous Ambulatory<br />

Peritoneal Dialysis<br />

Nefrologia 2012;32(4):541-2<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11471<br />

Dear Editor,<br />

Kocuria varians is a Gram positive<br />

non-pathogenic commensal of the<br />

mammalian skin that can be present<br />

also in soil and water. Kocuria spp.<br />

was previously classified in the genus<br />

Micrococcus 1 and identification of the<br />

species by automated systems has<br />

been reported to be problematic. 2<br />

Published cases of infections caused<br />

by Kocuria varians in the English<br />

literature are rare and consider<br />

patients with serious underlying<br />

disease. 3 We report here a case of<br />

relapsing peritonitis in a patient<br />

undergoing Continuous Ambulatory<br />

Peritoneal Dialysis (CAPD) that was<br />

541


cartas al director<br />

resolved after catheter removal.<br />

The patient, a 70-year-old man with<br />

chronic renal failure and class III heart<br />

failure was admitted to the hospital on<br />

26 July 2010 with turbid peritoneal<br />

dialysate, non febrile, having mild<br />

abdominal pain and positive Rebound<br />

sign at the physical examination.<br />

Leucocyte cell count showed the<br />

presence of 1200 leucocytes/µl<br />

(neutrophil count of 90%) in the<br />

peritoneal dialysate but subsequent<br />

culture of the fluid resulted negative.<br />

Treatment started with vancomycin<br />

15mg/kg/5 days i.p. and aztreonam<br />

2gr/d i.p. for a total of 20 days. On 30<br />

July 2010 cell count was 50<br />

leucocytes/µl and the patient was<br />

discharged.<br />

3 days later however, at the first control<br />

visit, the peritoneal dialysate was turbid<br />

anew, the patient presented the same<br />

clinical findings and cell count revealed<br />

the presence of 300 leucocytes/µl. A<br />

Gram positive, spherical microorganism<br />

that occurred in tetrads with circular,<br />

smooth, glistering and yellow colonies<br />

was recovered from the peritoneal<br />

dialysate. The microorganism was<br />

identified as Kocuria varians by the<br />

VITEK 2 system. The isolate was<br />

susceptible to gentamycin, erythromycin,<br />

clindamycin, tetracycline, glycopeptides<br />

and linezolid while it was resistant to<br />

levofloxacin by the disc diffusion<br />

method. Following laboratory report, the<br />

patient was treated with vancomycin<br />

alone (15mg/kg/5 days i.p. for a total of<br />

20 days).<br />

Turbidity of the peritoneal dialysate<br />

did not reappear until 27 August 2010<br />

when the patient was admitted to the<br />

hospital with generalized abdominal<br />

pain, positive Rebound sign and cell<br />

count of 550 leucocytes/µl. K. varians<br />

was isolated for the second time and<br />

removal of the peritoneal catheter<br />

followed by insertion of a new one in a<br />

different position was considered.<br />

Culture of the removed catheter was<br />

positive for K. varians. Vancomycin<br />

i.p. was administered, subsequent<br />

cultures were negative and the patient<br />

remained in good clinical condition<br />

since then.<br />

Infections related to K. varians are<br />

uncommon but this species may act as<br />

opportunistic pathogen in<br />

immunocompromised patients with<br />

underlying diseases. Furthermore, K.<br />

varians is a biofilm forming bacterium 4<br />

thus probably complicating the<br />

antimicrobial treatment of catheter<br />

related infections. Erroneous<br />

identification of coagulase-negative<br />

Staphylococci as Kocuria spp. is<br />

possible and can be excluded with<br />

certainty only with the application of<br />

genotypic assays such as 16S RNA. 1 In<br />

the present case the Vitek 2 system<br />

using the new GP identification card 5<br />

reported a “very good identification”<br />

for all three isolations. This case report<br />

aims on emphasizing the importance of<br />

careful consideration of the laboratory<br />

and clinical procedures when rarely<br />

pathogenic microorganisms are<br />

isolated in the peritoneal dialysate of<br />

patients undergoing CAPD.<br />

Conflicts of interest<br />

The authors declare that there is no<br />

conflict of interest associated with this<br />

manuscript.<br />

1. Stackebrandt E, Koch C, Gvozdiak O,<br />

Schumann P. Taxonomic dissection of<br />

the genus Micrococcus: Kocuria gen.<br />

nov., Nesterenkonia gen. nov.,<br />

Kytococcus gen. nov., Dermacoccus gen.<br />

nov., and Micrococcus Cohn 1872 gen.<br />

emend. Int J Syst Bacteriol 1995;45:682-<br />

92.<br />

2. Ben-Ami R, Navon-Venezia S, Schwartz<br />

D, Schlezinger Y, Mekuzas Y, Carmeli Y.<br />

Erroneous reporting of coagulasenegative<br />

Staphylococci as Kocuria spp.<br />

by the Vitek 2 system. J Clin Microbiol<br />

2005;43:1448-50.<br />

3. Tsai CY, Su SH, Cheng YH, Chou YL, Tsai<br />

TH, Lieu AS. Kocuria varians infection<br />

associated with brain abscess: A case<br />

report. BMC Infect Dis 2010;10:102.<br />

4. Midelet G, Kobilinsky A, Carpentier B.<br />

Construction and analysis of fractional<br />

multifactorial designs to study<br />

attachment strength and transfer of<br />

Listeria monocytogenes from pure or<br />

mixed biofilms after contact with a solid<br />

model food. Appl Environ Microbiol<br />

2006;72:2313-21.<br />

5. Boudewijns M, Vandeven J, Verhaegen J,<br />

Ben-Ami R, Carmeli Y. Vitek 2 automated<br />

identification system and Kocuria<br />

kristinae. J Clin Microbiol 2005;43:5832.<br />

Georgios Meletis 1 , Vasiliki Gogou 1 ,<br />

Maria Palamouti 1 , Petros Spiropoulos 2 ,<br />

Kiriaki Xanthopoulou 2 , Paraskevi Tantou 1 ,<br />

Artemisia Rizou 1 , Vasileios Thomoglou 1<br />

1<br />

Department of Clinical Microbiology.<br />

Veroia G. Hospital. Veroia (Greece).<br />

2<br />

Nephrology Department.<br />

Veroia G. Hospital. Veroia (Greece).<br />

Correspondence: Georgios Meletis<br />

Department of Clinical Microbiology.<br />

Veroia G. Hospital, Veroia, Greece.<br />

meletisg@hotmail.com<br />

Enfermedad de Paget<br />

poliostótica<br />

asintomática asociada<br />

a hiperparatiroidismo<br />

secundario en un<br />

paciente en diálisis<br />

peritoneal<br />

Nefrologia 2012;32(4):542-4<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Apr.11477<br />

Sr. Director:<br />

La enfermedad ósea de Paget (EP) es un<br />

trastorno focal del remodelado óseo que<br />

puede afectar a uno o más huesos 1 . Es la<br />

segunda patología ósea más frecuente después<br />

de la osteoporosis y su diagnóstico en<br />

la mayoría de los casos se realiza mediante<br />

una bioquímica rutinaria, donde se aprecia<br />

elevación de la fosfatasa alcalina (FA),<br />

o en estudios de imagen realizados por<br />

otros motivos 1-3 .<br />

Su incidencia en pacientes con enfermedad<br />

renal crónica (ERC) es desconocida.<br />

Pocos han sido los casos comunicados en<br />

la literatura 4-8 , y en algunos de ellos la presencia<br />

de EP se ve enmascarada por la presencia<br />

de hiperparatiroidismo secundario<br />

(HPS) 4-6 , lo que dificulta su diagnóstico. En<br />

542 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

El tratamiento en pacientes asintomáticos<br />

es controvertido. El estudio PRISM 9 , un<br />

ensayo aleatorizado para comparar la eficacia<br />

de los bifosfonatos en un régimen intensivo,<br />

que busca normalizar la FA, frente<br />

al tratamiento sintomático en pacientes<br />

con dolores óseos, analizó una cohorte de<br />

1324 pacientes y encontró que el tratamiento<br />

intensivo no confiere ventajas clíeste<br />

contexto presentamos el primer caso de<br />

un paciente en diálisis peritoneal (DP) en el<br />

que coexisten EP poliostótica con HPS.<br />

Se trata de un varón de 72 años, con antecedentes<br />

de hipertensión arterial y artritis<br />

gotosa, diagnosticado de ERC de etiología<br />

desconocida en 1990 y remitido a nuestro<br />

centro en diciembre de 2007. En febrero de<br />

2008 inicia DP continua ambulatoria. Antes<br />

de iniciar diálisis, el paciente presentaba<br />

cifras elevadas de paratohormona<br />

(PTH) y FA; se le diagnosticó HPS, motivo<br />

por el cual recibió tratamiento inicialmente<br />

con cinacalcet y calcitriol y, posteriormente,<br />

paricalcitol y cinacalcet, con un<br />

deficiente control de las cifras de PTH a<br />

pesar de altas dosis, acompañado de cifras<br />

de FA persistentemente elevadas.<br />

En mayo de 2011, se realiza tomografía<br />

computarizada para inclusión en lista de<br />

espera de trasplante renal y se objetiva una<br />

lesión esclerosa en el hueso ilíaco derecho.<br />

Posteriormente la gammagrafía ósea<br />

muestra un incremento en la captación del<br />

radiotrazador en columna cervical, primer<br />

dedo de mano derecha, cúbito izquierdo,<br />

articulación sacro-ilíaca derecha y, de menor<br />

intensidad, en maléolo externo del tobillo<br />

izquierdo, y en la serie ósea se confirma<br />

la presencia de lesiones esclerosas en<br />

columna cervical, cúbito izquierdo y articulación<br />

sacro-ilíaca derecha (figura 1).<br />

Durante el seguimiento ha permanecido<br />

asintomático, sin dolores óseos, fracturas,<br />

ni otras complicaciones. Fue diagnosticado<br />

de EP con afectación poliostótica<br />

y, dada la ausencia de indicación<br />

actual de tratamiento, el paciente se encuentra<br />

en seguimiento periódico con vigilancia<br />

estrecha, recibiendo tratamiento<br />

para el HPS con cinacalcet y calcifediol.<br />

DISCUSIÓN<br />

La EP es un trastorno del remodelado<br />

óseo caracterizado por un incremento<br />

marcado de la resorción ósea, mediada<br />

por los osteoclastos, seguida de un incremento<br />

compensatorio de la formación<br />

de hueso. El tejido óseo generado<br />

presenta estructura y propiedades biomecánicas<br />

alteradas e induce complicaciones<br />

clínicas, como dolor y deformidad<br />

ósea, artrosis secundaria, fracturas,<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

Figura 1. Enfermedad de Paget en enfermedad renal crónica.<br />

Radiografía de antebrazo izquierdo (A) y columna cervical (B) que muestra lesiones<br />

esclerosas en cuerpos vertebrales y en cúbito izquierdo (flechas).<br />

cefalea, estenosis del conducto raquídeo,<br />

síntomas de compresión neurológica<br />

y degeneración sarcomatosa 1-3 . Su<br />

prevalencia en la población general oscila<br />

entre el 1,5 y el 4,5% por encima de<br />

los 40 años y aumenta con la edad, con<br />

un ligero predominio del sexo masculino,<br />

con una distribución geográfica variable<br />

2 . El seguimiento de la evolución<br />

con mediciones periódicas de FA refleja<br />

la extensión y el grado de actividad<br />

de la enfermedad 1 . El tratamiento principal<br />

son los bifosfonatos, drogas capaces<br />

de modular la actividad del osteoclasto<br />

2 . Estudios aleatorizados sugieren<br />

que son capaces de reducir el dolor<br />

óseo y de disminuir los niveles de FA 1 .<br />

Existe evidencia científica que avala el<br />

tratamiento en pacientes con dolores<br />

óseos, complicaciones neurológicas, hipercalcemia<br />

por inmovilización prolongada,<br />

en pacientes que van a ser sometidos<br />

a cirugía ortopédica electiva y en<br />

aquéllos con enfermedad activa en localizaciones<br />

como la base del cráneo, la<br />

columna vertebral y los huesos largos 2 .<br />

nicas (incidencia de fracturas, cirugía ortopédica,<br />

calidad de vida, dolor óseo y umbrales<br />

auditivos) en comparación con el<br />

manejo sintomático. Por ello, son necesarios<br />

estudios adicionales para evaluar si los<br />

efectos de los bifosfonatos se traducen en<br />

beneficios clínicos para los pacientes, y por<br />

tanto no se recomienda el tratamiento en<br />

pacientes asintomáticos.<br />

En pacientes con ERC avanzada, la prevalencia<br />

de EP es incierta; hasta la fecha<br />

existen cinco casos comunicados en la literatura<br />

(tabla 1), cuatro en hemodiálisis<br />

(HD) 4-6,8 y uno en DP 7 . En tres de los casos<br />

en HD, el HPS fue capaz de enmascarar<br />

la EP, y la elevación persistente de<br />

la FA tras la paratiroidectomía llevaron a<br />

su diagnóstico 5,6,8 . Con respecto al tratamiento<br />

de estos pacientes, uno recibió<br />

calcitonina intravenosa y nasal 7 y otros<br />

dos, bifosfonatos intravenosos 5,8 (tabla 1).<br />

Las indicaciones de tratamiento fueron en<br />

dos casos los dolores óseos y en uno un<br />

cuadro de fiebre de bajo grado de larga<br />

evolución que se resolvió tras el inicio del<br />

tratamiento; ninguno de los pacientes presentó<br />

efectos adversos al tratamiento.<br />

La seguridad del uso de bifosfonatos<br />

en pacientes con ERC en diálisis no<br />

está clara 10 . Existen casos anecdóticos<br />

de éxito en pacientes en diálisis, pero su<br />

número es muy limitado y la mayoría se<br />

han realizado con pacientes en HD. Los<br />

bifosfonatos, al ser captados por el hueso<br />

543


cartas al director<br />

Tabla 1. Casos de enfermedad de Paget en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis descritos en la literatura<br />

Autor Año N.º de Sexo Modalidad de TSR Extensión de la EP Hiperparatiroidismo Síntomas<br />

casos /edad secundario /tratamiento<br />

Ringe JD 4 1985 1 F/48 HD durante 1 año Diagnóstico Severo Dolores óseos<br />

tras paratiroidectomía Osteomalacia inducida No tratamiento<br />

por aluminio<br />

Lorho R 6 1998 1 M/83 HD durante 6 años Monostótica: pelvis Severo tratado con No documentado<br />

Diagnóstico tras<br />

alfacalcidiol<br />

paratiroidectomía<br />

y paratiroidectomía<br />

Etemadi J 8 2008 1 F/77 HD durante 2 años Monostótica: cráneo No Dolores óseos<br />

Diagnóstico por<br />

Bifosfonatos orales<br />

FA elevada sin HPS<br />

(alendronato)<br />

Wu L 7 2009 1 F/77 DP durante 3 meses Monostótica: columna lumbar ND Síndrome radicular<br />

Afectación neurológica<br />

Calcitonina intravenosa<br />

por estenosis del canal<br />

y nasal<br />

vertebral L3-L4<br />

Descompresión<br />

EP de 10 años de evolución<br />

quirúrgica en columna<br />

lumbar<br />

Cianciolo G 5 2010 1 F/69 HD durante 3 años Monostótica: cráneo Severo, tratado con Cuadro de fiebre<br />

Diagnóstico tras cuadro sevelamer, cinacalcet de bajo grado<br />

de fiebre de bajo grado y paricalcitol Bifosfonatos intravenosos<br />

(clodronato)<br />

DP: diálisis peritoneal; EP: enfermedad de Paget; F: femenino; FA: fosfatasa alcalina; HD: hemodiálisis; HPS: hiperparatiroidismo<br />

secundario; M: masculino; ND: no datos; TSR: terapia sustitutiva renal.<br />

hasta en un 50-80%, son capaces de provocar<br />

una disminución del remodelado<br />

óseo, lo que conlleva una dificultad para<br />

la reparación de microfracturas y deterioro<br />

de la calidad ósea 11 . Incluso en pacientes<br />

con ERC, el depósito de los bifosfonatos<br />

a nivel óseo se cree que pueda ser<br />

proporcionalmente mayor y además está<br />

en relación con el grado de HPS, lo que<br />

conlleva el riesgo de inducir una enfermedad<br />

ósea adinámica en estos pacientes 11,12 .<br />

En conclusión, en pacientes con ERC,<br />

el HPS puede enmascarar el diagnóstico<br />

de EP, por lo que se requiere un alto<br />

índice de sospecha, y en estos casos la<br />

elevación persistente de la FA de origen<br />

óseo que suele persistir elevada tras la<br />

paratiroidectomía puede sugerir el diagnóstico<br />

de EP, aunque en muchos casos<br />

son las imágenes radiológicas compatibles<br />

realizadas por otros motivos las<br />

que determinan el diagnóstico.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Whyte, M. Clinical Practice. Paget’s disease of<br />

bone. N Engl J Med 2006;355:593-600.<br />

2. Holagado S, Sallés M, Olivé A. Enfermedad ósea<br />

de Paget. Med Clin (Barc) 2008;131:509-12.<br />

3. Singer FR. Paget disease: when to treat and when<br />

not to treat. Nat Rev Rheumatol 2009;5:483-9.<br />

4. Ringe JD, Delling G. Unusual course of renal<br />

osteopathy with Paget’s disease and<br />

aluminum deposits. Dtsch Med Wochenschr<br />

1985;110:411-5.<br />

5. Cianciolo G, La Manna G, Capelli I, Donati G,<br />

Persici E, Cuna V, et al. A case of Paget’s disease in<br />

hemodialysis. Clin Nephrol 2010;73(5):403-7.<br />

6. Lorho R, Mourad G, Couret I, Argilés A. The dialysis<br />

patient with persisting elevation of bone alkaline<br />

phosphatase after parathyroidectomy. Nephrol Dial<br />

Transplant 1998;13:2394-6.<br />

7. Wu LC, Tseng CH, Chiang YF, Tsuang YH.<br />

Monostotic Vertebral Paget’s Disease of Lumbar<br />

Spine. J Chin Med Assoc 2009;72(1):52-5.<br />

8. Etemadi J, Bagheri N, Falaknazi K, Ardalan M,<br />

Rahbar K, Nobakht Haghighi A, et al. Paget’s<br />

Disease of Bone in a Patient on Hemodialysis.<br />

Iran J Kidney Dis 2008;2(2):105-7.<br />

9. Langston AL, Campbell MK, Fraser WD,<br />

MacLennan GS, Selby PL, Ralston SH; PRISM Trial<br />

Group. Randomized trial of intensive<br />

bisphosphonate treatment versus symptomatic<br />

management in Paget’s disease of bone. J Bone<br />

Miner Res 2010;25(1):20-31.<br />

10. Ala-Houhala I, Saha H, Liukko-Sipi S, Ylitalo P,<br />

Pasternack A. Pharmacokinetics of clodronate<br />

in haemodialysis patients. Nephrol Dial<br />

Transplant 1999;14(3):699-705.<br />

11. Torregrosa JV, Ramos AM. Use of<br />

bisphosphonates in chronic kidney<br />

disease. Nefrologia 2010;30:288-96.<br />

12. Toussaint ND, Elder GJ, Kerr PG.<br />

Bisphosphonates in chronic kidney<br />

disease; balancing potential benefits and<br />

adverse effects on bone and soft tissue.<br />

Clin J Am Soc Nephrol 2009;4:221-33.<br />

Erika de Sousa-Amorim, Gloria del Peso-Gilsanz,<br />

M. Auxiliadora Bajo-Rubio,<br />

Rafael Selgas-Gutiérrez<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital Universitario La Paz.<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Correspondencia: Erika De Sousa Amorim<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital Universitario La Paz.<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

P.º La Castellana, 261. 28046 Madrid.<br />

erikades4@gmail.com<br />

544 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

Déficit selectivo<br />

de inmunoglobulina A<br />

en paciente en<br />

hemodiálisis<br />

Nefrologia 2012;32(4):545-6<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11416<br />

Sr. Director:<br />

El déficit selectivo de la inmunoglobulina<br />

A (IgA) es una de las inmunodeficiencias<br />

primarias más comunes y dificulta<br />

la defensa humoral frente a las<br />

infecciones con puerta de entrada habitual<br />

en las diferentes mucosas. Su espectro<br />

clínico es amplio y abarca desde<br />

una sintomatología anodina (procesos<br />

óticos, respiratorios o gastrointestinales<br />

recidivantes) hasta el desarrollo de graves<br />

complicaciones invasivas o incluso<br />

de cuadros autoinmunes (20-30% de todos<br />

los casos). Otra clase de manifestaciones<br />

también habituales en este tipo de enfermos<br />

son los procesos alérgicos de<br />

naturaleza alimentaria, asmática o postransfusional,<br />

que pueden llegar a interesar<br />

al 10-15% del total 1,2 .<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

tomatología urémica de ingreso se superponían<br />

–ya desde las primeras sesiones<br />

dialíticas y a pesar del cumplimiento<br />

de los estándares de calidad del<br />

líquido de diálisis (con agua ultrapura:<br />

< 0,1 UFC/ml; < 0,03 UE/ml de endotoxinas)–<br />

frecuentes episodios de hipersensibilidad<br />

(HPS) tipo A, en forma de<br />

hipotensión y angioedema con escasa<br />

respuesta a la corticoterapia profiláctica,<br />

el cambio de heparina, de dializador<br />

(polisulfona 1,8 m 2 esterilizada con vapor<br />

en línea, poliariletersulfona-poliamida<br />

2,1 m 2 esterilizada con rayos gamma,<br />

poliacrilonitrilo 2,15 m 2<br />

esterilizado con rayos gamma, Hephran<br />

heparinizado 1,65 m 2 esterilizado con<br />

irradiación gamma, etc.), e incluso el<br />

tránsito desde la técnica de hemodiafiltración<br />

on-line hacia la de alto flujo.<br />

Todo ello de forma simultánea dificultaba<br />

la adecuación del tratamiento sustitutivo,<br />

y constituyó un obstáculo para<br />

la recuperación del enfermo, la cual se<br />

demoró por espacio de varias semanas.<br />

Las pruebas complementarias solicitadas<br />

durante la evaluación del proceso<br />

general y de HPS fueron:<br />

- Bioquímica prediálisis: glucosa:<br />

70 mg/dl, urea: 159 mg/dl, creatinina:<br />

7,9 mg/dl, calcio: 8 mg/dl, factor<br />

reumatoide: 11,9 UI/ml, proteínas<br />

totales: 6,5 g/dl, proteinuria en<br />

orina de 24 h: 835 mg/l, proteinuria<br />

de Bence-Jones: negativa.<br />

- Hemograma: leucocitos: 10.030/µl<br />

(polimorfonuceares: 84,8%, linfocitos:<br />

6,6%, monocitos: 5,4%, eosinófilos:<br />

2%, basófilos: 0,1%), hemoglobina:<br />

8,6 mg/dl (volumen<br />

corpuscular medio: 91,7), plaquetas:<br />

261.000/µl, Coombs directo:<br />

negativo.<br />

- Inmunidad: anticuerpos antinucleares<br />

y anticuerpos anticitoplasma<br />

de neutrófilos: negativos, C3/C4:<br />

123/33,9 mg/dl, anticoagulante lúpico<br />

(-).<br />

- Serología: HbsAc-HbcAc (+), virus<br />

de hepatitis C (-), virus de inmunodeficiencia<br />

humana (-), lúes negativa.<br />

- Marcadores tumorales: negativos.<br />

- Electroforesis: albúmina: 52,1%<br />

(), gammaglobulinas: 19,7%<br />

(), cociente albúmina/globuli-<br />

En ese contexto patogénico singular<br />

(incidencia variable 1:100-1:1000 sujetos),<br />

presentamos el caso de un paciente<br />

de 62 años con antecedentes de enfermedad<br />

renal crónica avanzada, que<br />

inicia hemodiálisis urgente en la Unidad<br />

de Cuidados Intensivos por sobrecarga<br />

hídrica y taponamiento cardíaco<br />

subsidiario de pericardiocentesis evacuadora.<br />

Entre sus antecedentes personales<br />

destacaban: hipertensión arterial,<br />

asimetría renal ecográfica (riñón derecho<br />

117 mm vs. riñón izquierdo 96<br />

mm), fibrilación auricular, encefalopatía<br />

vásculo-degenerativa crónica con<br />

hematoma talámico antiguo por<br />

anticoagulación con dicumarínicos,<br />

gammapatía monoclonal con anemia y<br />

trombopenia leve, urticaria-angioedema<br />

con sensibilización a anisakis e intolerancia<br />

a antiinflamatorios no esteroideos,<br />

infecciones respiratorias de<br />

repetición con broncopatía crónica, estudio<br />

para despistaje de coagulopatía<br />

negativo y el hallazgo no confirmado<br />

de un anticoagulante lúpico débilmente<br />

positivo. En cuanto a su clínica, a la sinnas:<br />

1,09%, sin componente monoclonal.<br />

- Inmunoglobulinas: IgG: 1.412<br />

mg/dl, IgM: 121 mg/dl e IgA: 0<br />

mg/dl.<br />

En cuanto a los test específicos de alergia,<br />

se obtuvo una IgE total muy elevada<br />

(394 KU/l), con negatividad a cloraminas,<br />

al látex del circuito extracorpóreo y<br />

al óxido de etileno/formaldehído utilizados<br />

como esterilizantes.<br />

Por último, y ante la sospecha de un vínculo<br />

entre la tendencia alérgico/trombogénica<br />

del paciente, la inmunodeficiencia<br />

humoral selectiva IgA y la HPS<br />

manifiesta intradiálisis, se decidió solicitar<br />

también la valoración especializada<br />

del Servicio de Hematología, que excluyó<br />

cualquier proceso medular o inmunológico<br />

diferente al observado. Sin embargo,<br />

el análisis ambulatorio de las<br />

subpoblaciones linfocitarias proporcionó<br />

nuevos resultados: linfocitos totales:<br />

1172/µl (0,9-5,2 x 10 3 /µl), CD3-T: 889<br />

células/µl 75% (58-87%), CD3-CD4+:<br />

52% (32-62%), CD3-CD8+: 19% (12-<br />

45%), ratio CD4/CD8: 2,7 (0,8-4,5),<br />

CD19-B: 92 células/µl 7% (7-23%),<br />

CD16-NK: 15% (4-27%).<br />

De este modo, excluidas otras causas de<br />

inmunodeficiencia combinada o secundaria,<br />

se estableció el diagnóstico final<br />

de un déficit selectivo de IgA vinculado<br />

a un sustrato alérgico, donde además<br />

coexistía una tendencia a la linfopenia,<br />

un cociente CD4/CD8 normal y un descenso<br />

relativo de los linfocitos B. Su<br />

expresión clínica no concordaba con<br />

una reacción frente al látex, membranas<br />

bioincompatibles o la liberación de bradicinina<br />

provocada por el óxido de etileno<br />

3-5 . En cambio, sí resultaba obvia su<br />

interrelación con los fenómenos de<br />

HPS mediados por la IgE. Por ello, la<br />

hipótesis fisiopatológica más plausible<br />

para su manifestación sintomática era:<br />

1.º) el déficit de IgA constituye un sobreestímulo<br />

antigénico inicial para las<br />

células T-CD4, responsables de la activación<br />

de linfocitos C3-CD8, CD19-B y,<br />

por lo tanto, de la inmunidad celular y<br />

humoral 6 ; 2.º) hay una maduración anómala<br />

de clones B responsables de la sín-<br />

545


cartas al director<br />

tesis de IgA –de ahí el déficit relativo<br />

de CD 19-B en nuestro paciente–, aunque<br />

no de otras inmunoglobulinas como<br />

IgE, que ante un nuevo contacto con el<br />

factor antigénico promueven la desgranulación<br />

mastocitaria inmediata 7,8 ; y<br />

3.º) subyace también una tendencia a<br />

desarrollar infecciones y autoinmunidad<br />

en estos sujetos, donde la antigenemia<br />

externa no controlada por la IgA dimérica<br />

es capaz de inducir respuestas<br />

citotóxicas directas o mediante complejos<br />

Ag-Ac 6 .<br />

En este ámbito de inmunopatología, el<br />

tratamiento propuesto se orientó principalmente<br />

a inhibir la reacción de la<br />

interfase sangre-circuito extracorpóreo,<br />

para lo cual fueron revisadas algunas<br />

experiencias clínicas publicadas<br />

en la literatura sobre la modulación<br />

pH-métrica de la anafilaxia intradiálisis<br />

9 . Su fundamento sirvió de base<br />

para la instauración de un protocolo<br />

de cebado de las líneas sanguíneas con<br />

bicarbonato 1/6M –previo a la conexión<br />

en cada sesión–, y cuyo efecto alcalinizante<br />

logró desde el primer momento<br />

el cese definitivo de los<br />

episodios de angioedema y la estabilidad<br />

hemodinámica del paciente. De<br />

forma secundaria, se adoptó también<br />

otra serie de medidas higiénico-terapéuticas<br />

dirigidas a la prevención de<br />

las complicaciones infecciosas en el<br />

paciente, como la construcción de una<br />

fístula arteriovenosa –de elección sobre<br />

el catéter venoso central del que<br />

era portador– o incluso la administración<br />

de antibioterapia precoz en los<br />

cuadros de infección respiratoria. Sin<br />

embargo, no fue considerada la corrección<br />

del déficit de IgA con inmunoterapia<br />

exógena, frente a la cual han<br />

sido descritos cuadros de HPS grave<br />

secundaria a la formación de anticuerpos<br />

anti-IgA 10 .<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. International Union of Immunological Societies<br />

Expert Committee on Primary Immunodeficiencies,<br />

Notarangelo LD, Fischer<br />

A, Geha RS, Casanova JL, Chapel H, et al.<br />

Primary immunodeficiencies: 2009 update.<br />

J Allergy Clin Immunol<br />

2009;124(6):1161-78.<br />

2. Yel L. Selective IgA deficiency. J Clin Immunol<br />

2010;30(1):10-6.<br />

3. Ebo DG, Bosmans JL, Couttenye MM,<br />

Stevens WJ. Haemodialysis-associated<br />

anaphylactic and anaphylactoid reactions.<br />

Allergy 2006;61(2):211-20.<br />

4. Arenas MD, Gil MT, Carretón MA, Moledous<br />

A, Albiach B. Efectos adversos a<br />

polisulfona durante la sesión de hemodiálisis.<br />

Nefrologia 2007;27(5):638-42.<br />

5. Arenas MD, López-Collado M, Niveiro E,<br />

Cotilla de la Rosa E, Morales A, Moledous<br />

A, et al. Alergia al látex y trombosis repetida<br />

de accesos vasculares para Hemodiálisis. Nefrologia<br />

2009;29(4):365-6.<br />

6. Szczawinska-Poplonyk A. An overlapping<br />

syndrome of allergy and immune deficiency<br />

in children. J Allergy (Cairo) 2012;2012:1-9.<br />

7. Kuo MC, Chanq JM, Tsai JC, Chen HC, Tsai<br />

WC, Lai YH, et al. Decreased B cells and IgAsecreting<br />

B cells partially explain the high<br />

prevalence of IgA deficiency in dialysis patients.<br />

Clin Nephrol 2006;66(4):240-6.<br />

8. Nechvatalova J, Pikulova Z, Stikarovska D,<br />

Pesak S, Vlkova M, Litzman J. B-lymphocyte<br />

subpopulations in patients with selective IgA<br />

deficiency. J Clin Immunol 2012;32(3):441-<br />

8.<br />

9. Brophy PD, Mottes TA, Kudelka TL, McBride<br />

KD, Gardner JJ, Maxvold NJ, et al. AN-69<br />

membrane reactions are ph-dependent and<br />

preventable. Am J Kidney Dis<br />

2001;38(1):173-8.<br />

10. Rachid R, Bonilla FA. The role of anti-IgA antibodies<br />

in causing adverse reactions to<br />

gamma globulin infusion in immunodeficient<br />

patients: A comprehensive review of<br />

the literatura. J Allergy Clin Immunol<br />

2011;129(3):628-34.<br />

María Peña-Ortega, Carlos Mañero-Rodríguez,<br />

Elena Borrego-García,<br />

Antonio Navas-Parejo Casado,<br />

Sebastián Cerezo-Morales<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario San Cecilio. Granada.<br />

Correspondencia: María Peña Ortega<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario San Cecilio.<br />

Avda. Doctor Olóriz, 16. 18012 Granada.<br />

maria3jl@yahoo.com<br />

calberto.manero.sspa@juntadeandalucia.es<br />

Hipoglicemia severa<br />

por levofloxacino: caso<br />

clínico y revisión de la<br />

literatura<br />

Nefrologia 2012;32(4):546-7<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Feb.11248<br />

Sr. Director:<br />

Presentamos un caso de severa hipoglicemia,<br />

secundaria a quinolonas, en un<br />

paciente hemodializado.<br />

Se trata de un hombre de 72 años, en<br />

hemodiálisis trisemanal, usuario de catéter<br />

tunelizado. Ingresó por un cuadro<br />

agudo de escalofríos durante la sesión<br />

de diálisis. Los hemocultivos y el cultivo<br />

del catéter demostraron S. maltophilia<br />

y E. casseliflavus. El catéter fue retirado<br />

y se inició tratamiento antibiótico<br />

con levofloxacino, 250 mg cada 48 h, y<br />

cotrimoxazol simple 1 vez al día.<br />

El fallo renal quedó bajo tratamiento<br />

médico. El cuadro séptico evolucionó<br />

sin complicaciones hasta la segunda semana,<br />

cuando se detectó una profunda<br />

hipoglicemia, con síntomas neurológicos<br />

y que persistió durante 3 días. Recibió<br />

bolos de glucosa al 30% por vía<br />

intravenosa e infusión de glucosa al<br />

10%. Sospechando la ingesta errónea<br />

de hipoglicemiantes orales, se realizó<br />

un examen toxicológico, pero no se encontraron<br />

rastros de estos fármacos. En<br />

cambio, se demostró la presencia de niveles<br />

tóxicos de levofloxacino.<br />

La nefropatía de base es una glomerulopatía<br />

membranosa primaria. El paciente<br />

está en hemodiálisis desde hace más de<br />

una década, ha perdido todas sus fístulas<br />

arteriovenosas y tiene una artrodesis<br />

de rodilla derecha, con múltiples infecciones<br />

de esa articulación. Es hipertenso;<br />

no tiene diabetes mellitus.<br />

Los medicamentos de uso habitual son<br />

vitaminas hidrosolubles, amlodipino,<br />

venofer.<br />

Examen físico: en sopor mediano, presión<br />

arterial: 120/80, frecuencia cardíaca:<br />

80 latidos/min, frecuencia respirato-<br />

546 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

ria: 18 respiraciones/min, yugulares 5<br />

cm a 30º. Corazón: RR 2 tiempos con<br />

soplo sistólico II/VI en foco aórtico no<br />

irradiado. Pulmones: crepitantes basales.<br />

Abdomen blando, depresible e indoloro,<br />

sin visceromegalia. En extremidades:<br />

edema más artrodesis de rodilla<br />

derecha. Pulsos simétricos. Sin lesiones<br />

embólicas.<br />

Analítica: [Na + ]: 136 mM; [K + ]: 4,5<br />

mM; [Cl - ]: 100 mM; [HCO 3<br />

-]: 20 mM;<br />

hemoglobinemia: 9 g/dl; nitrógeno ureico<br />

en sangre (NUS): 100 mg/dl; creatininemia:<br />

10 mg/dl; tirotropina (TSH):<br />

1,79 mIU/ml; toxicológico: 32 µg/ml<br />

(niveles terapéuticos: 6 µg/dl).<br />

La hipoglicemia secundaria a levofloxacino<br />

es una reacción adversa muy rara<br />

(< 0,01%) según el fabricante 1 . Diversos<br />

autores la han descrito en pacientes mayores<br />

y con fallo renal crónico avanzado<br />

2-4 . El mecanismo de este grave efecto<br />

se produce por inhibición de los canales<br />

de K ATP<br />

en los islotes de Langerhans, lo<br />

que aumenta el influjo de calcio y la liberación<br />

de las vesículas repletas de insulina.<br />

Este efecto ha sido demostrado<br />

en modelo murino y es similar al producido<br />

por las sulfonilureas 5 . Tal fue nuestra<br />

primera sospecha: un uso equivocado<br />

de hipoglicemiantes orales que,<br />

como es bien conocido, produce una<br />

profunda hipoglicemia. Esto fue descartado<br />

por el examen toxicológico; en<br />

cambio, se reveló la presencia de altos<br />

niveles de levofloxacino, a pesar de haber<br />

ajustado su dosis al fallo renal de<br />

nuestro enfermo.<br />

Nuestra conclusión es que, en pacientes<br />

con fallo renal avanzado, las quinolonas<br />

pueden producir una hipoglicemia tan severa<br />

como los hipoglicemiantes orales.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Sanofi Aventis. Tavanic ® (folleto de<br />

información al profesional).<br />

2. Singh N, Jacob JJ. Levofloxacin and<br />

hypoglycemia. Clin Infect Dis<br />

2008;46:1127.<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

3. Gibert AE, Porta FS. Hypoglycemia and<br />

levofloxacin: a case report. Clin Infect Dis<br />

2008;46:1126-34.<br />

4. Kelesidis T, Canseco E. Levofloxacininduced<br />

hypoglycemia: a rare but lifethreatening<br />

side effect of a widely used<br />

antibiotic. Am J Med 2009;122(3):e3-4.<br />

5. Saraya A, Yokokura M, Gonoi T, Seino S.<br />

Effects of fluoroquinolones on insulin<br />

secretion and h-cell ATP-sensitive K<br />

channels. Eur J Pharmacol 2004;497:11-7.<br />

Héctor Parra-Riffo, Juan Lemus-Peñaloza<br />

Unidad de Nefrología. Hospital Clínico Fuerza<br />

Aérea de Chile. Santiago de Chile (Chile)<br />

Correspondencia: Héctor Parra Riffo<br />

Unidad de Nefrología.<br />

Hospital Clínico Fuerza Aérea de Chile.<br />

Av. Las Condes, 8631.<br />

7560171 Santiago de Chile. Chile.<br />

hector14@mac.com<br />

Glomerulonefritis<br />

membranosa<br />

secundaria a neoplasia.<br />

Distintas formas de<br />

presentación<br />

Nefrologia 2012;32(4):547-8<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11542<br />

Sr. Director:<br />

La relación entre glomerulonefritis<br />

membranosa (GNM) y neoplasia no es<br />

casual; se trata de un fenómeno paraneoplásico<br />

clásico. Un 25% son secundarias<br />

(10% neoplásicas) 1 . Describimos<br />

dos casos clínicos de glomerulonefritis<br />

membranosa secundaria a cáncer de pulmón<br />

con distinto patrón de presentación.<br />

Caso 1. Varón de 49 años, hipertenso,<br />

con síndrome de apnea-hipoapnea<br />

del sueño y fumador de 40 cigarrillos/día.<br />

Ingresa por anasarca, evidenciándose<br />

síndrome nefrótico (proteinuria:<br />

19 g/día), sin hematuria y<br />

con función renal normal. El estudio<br />

inmunológico dio anticuerpos antinucleares<br />

y anticuerpos anticitoplasma<br />

de neutrófilos negativos; C3 y C4<br />

normales. Ausencia de pico monoclonal<br />

en proteinograma; el estudio virológico<br />

(HbsAg, HbcAb, HbsAb, anticuerpos<br />

del virus de la hepatitis C,<br />

anticuerpos del virus de la inmunodeficiencia<br />

humana) dio negativo y los<br />

marcadores tumorales (antígeno<br />

prostático especifico [PSA], antígeno<br />

carcinoembrionario, alfa-fetoproteína)<br />

fueron normales.<br />

Radiografía de tórax con hilios y parénquima<br />

pleuropulmonar sin datos patológicos,<br />

excepto un mínimo derrame<br />

pleural bilateral. La biopsia renal fue<br />

diagnóstica de GNM en estadio I. Inmunofluorescencia<br />

con depósitos granulares<br />

subepiteliales fuertemente positivos<br />

para IgG.<br />

Inició tratamiento conservador con<br />

inhibidores de la enzima conversora<br />

de angiotensina (IECA), antagonistas<br />

de los receptores de la angiotensina II<br />

(ARAII) y un diurético. A los tres meses,<br />

ingresa en dos ocasiones por anasarca<br />

y mala respuesta al tratamiento,<br />

iniciándose inmunosupresión con ciclosporina<br />

(CsA). Al quinto mes posbiopsia<br />

presenta disnea de moderados<br />

esfuerzos e importante derrame pleural<br />

derecho. Se realizó toracocentesis<br />

con estudio citológico positivo para<br />

malignidad. La tomografía axial computarizada<br />

toracoabdominal objetiva<br />

numerosas adenopatías patológicas.<br />

Se realiza broncoscopia y se confirma<br />

adenocarcinoma pulmonar en estadio<br />

IV con metástasis pleurales derechas.<br />

Comienza quimioterapia con pemetrexed<br />

y fallece a los 2 meses.<br />

Caso 2. Varón de 59 años, fumador<br />

de 15 cigarrillos/día, con diabetes<br />

mellitus tipo 2, que ingresa por edema;<br />

proteinuria: 14 g/día, microhematuria<br />

y función renal conservada.<br />

inmunidad y complemento normales.<br />

Serología para virus negativa. PSA<br />

normal. Marcadores tumorales de<br />

pulmón y digestivo negativos. Radiografía<br />

de tórax con parénquima<br />

pleuropulmonar normal. La ecografía<br />

describió riñones normales. La<br />

biopsia renal es diagnóstica de GNM<br />

en estadio I.<br />

547


cartas al director<br />

Inicia tratamiento conservador con IECA<br />

y ARAII. Al cuarto mes del diagnóstico,<br />

por ausencia de respuesta, se inicia CsA<br />

sin éxito. Al sexto mes, se cambia el<br />

tratamiento a clorambucil y prednisona<br />

manteniéndose durante ocho meses sin<br />

obtener respuesta y suspendiéndose por<br />

leucopenia. Al año y medio posbiopsia<br />

se objetiva remisión parcial (proteinuria:<br />

5 g/día) con tratamiento conservador.<br />

A los dos años aparece un nódulo<br />

en el lóbulo pulmonar inferior izquierdo<br />

(figura 1). La fibrobroncoscopia<br />

confirma carcinoma epidermoide en estadio<br />

IV. El estudio de extensión muestra<br />

numerosos nódulos compatibles con<br />

metástasis pleurales, óseas y hepáticas.<br />

DISCUSIÓN<br />

En el estudio etiológico de la GNM,<br />

¿con quién debemos ser «agresivos» en<br />

el screening de malignidad y hasta qué<br />

punto? En el caso 1, la aparición de<br />

GNM y tumor sólido son simultáneos,<br />

sin una presentación clínica evidente de<br />

neoplasia. En el caso 2, el tumor aparece<br />

2 años después del diagnóstico de<br />

GNM coincidiendo con remisión parcial,<br />

lo que cuestiona su relación causal,<br />

ya que resulta más plausible una activación<br />

tumoral latente por la inmunosupresión.<br />

Un 10% de las GNM son paraneoplásicas<br />

secundarias a tumores de pulmón, próstata<br />

y gastrointestinales 1 . El cáncer de pulmón<br />

es el tumor más frecuente en varones<br />

adultos 2 , fumadores y mayores de 65 años.<br />

Muchos autores defienden un screening<br />

agresivo en pacientes con GNM. La relación<br />

entre neoplasia y GNM puede ser<br />

causa o consecuencia del tratamiento inmunosupresor,<br />

o también simple coincidencia.<br />

Se ha descrito la aparición de tumores<br />

hasta 5 años después del<br />

diagnóstico de GNM 3 .<br />

En los últimos años parece despejarse<br />

esta controversia entre idiopática y secundaria.<br />

El antígeno tipo M del receptor<br />

de la fosfolipasa A 2<br />

se asocia con<br />

GNM idiopática 4 , así como la anti aldosa<br />

reductasa y el anti manganeso superóxido<br />

dismutasa, mientras que la ausencia<br />

de depósitos glomerulares de<br />

IgG4 sugeriría un proceso neoplásico 5 .<br />

Figura 1. Radiografía lateral de tórax.<br />

Caso 2. Nódulo pulmonar en lóbulo<br />

inferior izquierdo.<br />

Pero se trata de técnicas aún no disponibles<br />

en muchos hospitales.<br />

Nuestros casos describen dos patrones<br />

distintos de asociación entre GNM y tumores.<br />

Consideramos que desde el<br />

diagnóstico y durante el seguimiento<br />

debemos mantener una actitud vigilante<br />

para detectar neoplasias que condicionen<br />

el pronóstico.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. Lefaucheur C, Stengel B, Nochy D, Martel<br />

P, Hill GS, Jacquot C, et al. Membranous<br />

nephropathy and cancer: Epidemiologic<br />

evidence and determinants of highrisk<br />

cancer association. Kidney Int<br />

2006;70:1510-7.<br />

2. López-Abente G, Pollán M, Aragonés N.<br />

Situación del cáncer en España. An Sist<br />

Sanit Navar 2004;27:165-73.<br />

3. Beck LH Jr. Membranous nephropathy<br />

and malignancy. Semin Nephrol 2010;<br />

30:635-44.<br />

4. Beck LH Jr, Bonegio RG, Lambeau G,<br />

Beck DM, Powell DW, Cummins TD, et<br />

al. M-Type phospholipase A2 receptor<br />

as target antigen in idiopathic<br />

membranous nephropathy. N Engl J<br />

Med 2009;361:11-21.<br />

5. Qu Z, Liu G, Li J, Wu LH, Tan Y, Zheng<br />

X, et al. Absence of glomerular IgG4<br />

deposition in patients with<br />

membranous nephropathy may indicate<br />

malignancy. Nephrol Dial Transplant<br />

2012;27:1931-7.<br />

M. Teresa Mora-Mora, Gema Rangel-Hidalgo,<br />

M. Sandra Gallego-Domínguez,<br />

Clarencio J. Cebrián-Andrada,<br />

Silvia González-Sanchidrián,<br />

Pedro J. Labrador-Gómez , Vanesa García-Bernalt,<br />

Jesús P. Marín-Álvarez, Inés Castellano,<br />

Ricardo Novillo-Santana, Javier Deira,<br />

Juan R. Gómez-Martino Arroyo<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.<br />

Correspondencia: M. Teresa Mora Mora<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.<br />

maytemorabis@hotmail.com<br />

Membranous<br />

glomerulonephritis<br />

associated with<br />

myeloperoxidase antineutrophil<br />

cytoplasmic<br />

antibody-associated<br />

glomerulonephritis<br />

Nefrologia 2012;32(4):548-51<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11493<br />

Dear Editor,<br />

Membranous glomerulonephritis<br />

(MGN) is a common cause of<br />

nephrotic syndrome in adults which<br />

is characterized by formation of<br />

subepithelial immune complex deposits<br />

with resultant changes to<br />

glomerular basement membrane<br />

(GBM), most notably GBM spike<br />

formation. The onset of this disorder<br />

is slow and the clinical course is often<br />

benign. Anti-neutrophil cytoplasmic<br />

antibody (ANCA)-associated<br />

glomerulonephritis is the most frequent<br />

cause of rapidly progressive<br />

glomerulonephritis and is usually<br />

classified as a pauci-immune type<br />

characterized by glomerular necrosis<br />

and crescent formation. MGN complicated<br />

by ANCA-associated<br />

glomerulonephritis is an unusual<br />

concurrence and only rare cases have<br />

been reported previously; 1-6 however,<br />

none of them was presented in Chinese<br />

population and most of the cas-<br />

548 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

Upon light microscopy, renal biopsy<br />

revealed thickening of glomerular capillary<br />

wall and 2 out of 19 glomeruli<br />

were sclerosed. Four glomeruli<br />

showed cellular crescents, 5 showed<br />

fibrocellular crescents formation and<br />

2 showed fibrinoid necrosis (Figure 1<br />

A). Immunofluorescence examination<br />

displayed granular deposition of IgG<br />

and C3 along the glomerular capillary<br />

walls (Figure 1 B). Electron microscopy<br />

showed thickened glomerues<br />

reported were related to some<br />

backgrounds. Here we first report an<br />

elderly Chinese male patient with<br />

MGN and myeloperoxidase (MPO)-<br />

positive ANCA-associated glomerulonephritis<br />

without any detectable<br />

backgrounds.<br />

crease of serum complement 3 concentration<br />

to 0.571g/L and other autoantibodies<br />

including anti-nuclear<br />

antibodies (ANAs), anti-Sm antibody,<br />

anti-dsDNA antibody, anticyclic<br />

citrullinated peptide (CCP)<br />

antibody, anti-proteinase-3 (PR3)-<br />

ANCA and anti-glomerular basement<br />

membrane (GBM) antibody were<br />

negative. There was no evidence of<br />

systemic lupus erythematosus (SLE),<br />

infection, malignancy, or drugs. Percutaneous<br />

renal biopsy was subsequently<br />

performed to determine the<br />

diagnosis.<br />

A 64-year-old man presented with<br />

arthralgia, shortness of breath, nausea,<br />

oliguria, and edema without previous<br />

history of disease. Laboratory<br />

examinations showed the following<br />

results: serum creatinine concentration<br />

350.8µmol/L, serum albumin<br />

level 21.3g/L, serum total cholesterol<br />

7.1mmol/L and a 24-hr protein<br />

excretion of 5.4g/d. The urinalysis<br />

showed 3+ urine protein, 2+ urine<br />

blood and RBC casts. MPO-ANCA<br />

was detected in serum screening test<br />

by indirect immunofluorescence and<br />

the serum concentration of MPO-<br />

ANCA was subsequently determined<br />

by enzyme-linked immunosorbent<br />

assay (ELISA) to be 145U/mL (reference<br />

range, 0-10U/mL). Other immunological<br />

tests showed the delar<br />

basement membranes with diffuse<br />

subepithelial deposits and foot<br />

process effacement which was consistent<br />

with the stage II of MGN (Figure<br />

1 C). Therefore renal histology and<br />

laboratory examinations supported<br />

the diagnosis of MGN and MPO-positive<br />

ANCA-associated glomerulonephritis.<br />

The patient was treated initially with<br />

pulse methylprednisolone 500mg/d<br />

for 3 days followed by prednisone<br />

(40mg/d) and antihypertensives, anticoagulant<br />

were also administrated.<br />

Because of no sign of improvement<br />

shown a week later, steroid pulse therapy<br />

was performed again followed by<br />

prednisone (40mg/d) and intravenous<br />

cyclophosphamide 0.4g once a week.<br />

On review after 1 month of treatment,<br />

proteinuria and renal function had improved<br />

significantly with urine protein<br />

down to 1.9g/d and creatinine down to<br />

182.7µmol/L. MPO-ANCA testing<br />

was repeated and showed seronegative.<br />

The patient remained stable at a<br />

follow-up of 1 year.<br />

Figure 1. Renal biopsy findings in membranous glomerulonephritis associated with anti-neutrophil cytoplasmic antibodyassociated<br />

glomerulonephritis.<br />

(A) Light microscopy showing thickened glomerular capillary walls and a fibrocellular crescent (PAM stain, x400).<br />

(B) Immunofluorescence staining revealing deposition of IgG along glomerular capillary walls (x200). (C) Electron micrograph<br />

showing thickened glomerular basement membrane with diffuse subepithelial deposits and foot process effacement (x6500).<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

549


cartas al director<br />

As we know, crescent formation<br />

and fibrinoid necrosis are rarely<br />

encountered in membranous<br />

glomerulonephritis. Although MGN<br />

associated with ANCA-associated<br />

glomerulonephritis has been described<br />

previously in white adults and<br />

Japanese population, most of the cases<br />

reported were related to some rheumatic<br />

diseases such as SLE, 7 anti-<br />

GBM disease, 8,9 malignancy such as<br />

esophageal carcinoma, 10 or drugs. 11<br />

The coexistent MGN and ANCA-associated<br />

glomerulonephritis without<br />

the above backgrounds is a rare occurrence<br />

with less case reported. Here<br />

we first show the Chinese patient with<br />

MGN complicated by ANCA-associated<br />

glomerulonephritis without the<br />

evidence of underlying backgrounds.<br />

Tse WY reported 10 patients with<br />

MGN and ANCA-associated<br />

glomerulonephritis including 9<br />

males and 1 female and the median<br />

age was 63.5 years. 2 Cases described<br />

by Nasr SH involved 8 males and 6<br />

females and the median age was 58.7<br />

years. 5 Added with the case of 64-<br />

year-old man we present here, MGN<br />

associated with ANCA-associated<br />

glomerulonephritis may mainly occur<br />

in the elderly patients and the incidence<br />

in male seemed to be higher<br />

than in female. The clinical course is<br />

more aggressive than MGN alone<br />

and is characterized by nephrotic<br />

syndrome, hematuria and acute renal<br />

failure with or without systemic vasculitis<br />

involving extrarenal organs.<br />

Renal pathology involves both the<br />

membranous changes and crescent<br />

formation with fibrinoid necrosis. As<br />

for the prognosis, Tse WY and Nasr<br />

SH reported a similar outcome that<br />

50% of patients reaching endpoints<br />

of ESRD or death whether or not<br />

treated with immunosuppressive<br />

agents; 5 however, our patient showed<br />

well response to immunosuppressive<br />

treatment.<br />

bodies that may play a role in the<br />

pathogenesis because the development<br />

of glomerular crescents requires<br />

disruption of the GBM integrity<br />

sufficient to allow the efflux<br />

of cells and macromolecules into<br />

Bowman’s space. 8,9 The autoantibodies<br />

in lupus nephritis type III and V<br />

or type IV and V may also contribute<br />

to the combination of crescentic and<br />

membranous glomerulonephritis that<br />

is not uncommon in patients with<br />

SLE. 7 But in case of MGN associated<br />

with ANCA-associated glomerulonephritis<br />

without anti-GBM<br />

nephritis, SLE and other related diseases,<br />

the mechanism is difficult to<br />

elucidate because of the fact that the<br />

pathogenesis of MGN and ANCA-associated<br />

glomerulonephritis is distinct<br />

from each other. Whether ANCA<br />

is associated with the pathogenesis or<br />

not remains unclear and whether<br />

MPO-ANCA-associated glomerulonephritis<br />

is superimposed on idiopathic<br />

membranous nephropathy (MN)<br />

or MPO-ANCA-associated glomerulonephritis<br />

induce a secondary MGN<br />

is still unknown. Suwabe and Watanabe<br />

examined IgG subclass deposition<br />

and found that the cases with<br />

MGN and ANCA-associated<br />

glomerulonephritis showed both<br />

IgG1 and IgG4 deposited on the<br />

glomerular capillary walls, which<br />

suggested secondary MGN; 4,6 however,<br />

no disease or drug was found to<br />

induce secondary MGN. The fact<br />

only a few MPO-positive cells in the<br />

glomeruli and MPO stains on the<br />

glomerular capillary walls near the<br />

MPO-positive cells may suggest that<br />

the patient had MPO-ANCA-associated<br />

glomerulonephritis superimposed<br />

on idiopathic MN. 6 But Nasr<br />

SH was inclined to regard the co-existence<br />

of MGN and ANCA-associated<br />

glomerulonephritis as a coincidence.<br />

5 Further research is required<br />

to clarify the pathogenesis of the rare<br />

occurrence.<br />

In summary, MGN with ANCA-associated<br />

glomerulonephritis is a rare<br />

dual glomerulopathy seen in patients<br />

with heavy proteinuria and acute re-<br />

The mechanism of MGN associated<br />

with ANCA-associated glomerulonephritis<br />

is unknown. Some case<br />

reports have noted an association<br />

with the presence of anti-GBM antinal<br />

failure. In case of nephrotic syndrome<br />

with seropositive MPO-<br />

ANCA and progressive renal failure<br />

even though without evidence of SLE<br />

or anti-GBM nephritis, we should<br />

consider the coexistence of MGN and<br />

ANCA-associated glomerulonephritis.<br />

Although prognosis is variable,<br />

remission was observed after administration<br />

of steroids and cyclophosphamide<br />

in this dual glomerulopathy.<br />

This study was supported by grants<br />

from Science and Technology Development<br />

Plan Project of Jilin<br />

Province (No. 20100738) and from<br />

Fundamental Scientific Research<br />

Fund of Jilin University, China.<br />

Conflict of interest<br />

The author declares that there is no<br />

conflict of interest associated with<br />

this manuscript.<br />

1. Kanahara K, Yorioka N, Nakamura C, Kyuden<br />

Y, Ogata S, Taguchi T, et al. Myeloperoxidase-antineutrophil<br />

cytoplasmic antibody-associated<br />

glomerulonephritis with<br />

membranous nephropathy in remission. Intern<br />

Med 1997;36:841-6.<br />

2. Tse WY, Howie AJ, Adu D, Savage CO,<br />

Richards NT, Wheeler DC, et al. Association<br />

of vasculitic glomerulonephritis with membranous<br />

nephropathy: a report of 10 cases.<br />

Nephrol Dial Transplant 1997;12:1017-27.<br />

3. Taniguchi Y, Yorioka N, Kumagai J, Ito T, Yamakido<br />

M, Taguchi T. Myeloperoxidase antineutrophil<br />

cytoplasmic antibody-positive<br />

necrotizing crescentic glomerulonephritis<br />

and membranous glomerulonephropathy.<br />

Clin Nephrol 1999;52:253-5.<br />

4. Suwabe T, Ubara Y, Tagami T, Sawa N, Hoshino<br />

J, Katori H, et al. Membranous glomerulopathy<br />

induced by myeloperoxidase-antineutrophil<br />

cytoplasmic antibody-related<br />

crescentic glomerulonephritis. Intern Med<br />

2005;44:853-8.<br />

5. Nasr SH, Said SM, Valeri AM, Stokes MB,<br />

Masani NN, D’Agati VD, et al. Membranous<br />

glomerulonephritis with ANCA-associated<br />

necrotizing and crescentic glomerulonephritis.<br />

Clin J Am Soc Nephrol 2009;4:299-308.<br />

6. Watanabe S, Arimura Y, Nomura K,<br />

Kawashima S, Yoshihara K, Kaname S, et al.<br />

A case of MPO-ANCA-associated vasculitis<br />

with membranous nephropathy. Nippon Jin-<br />

550 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

Presentamos el caso de un varón de<br />

77 años con enfermedad renal crónica,<br />

secundaria probablemente a nefroangioesclerosis,<br />

en DP continua<br />

ambulatoria desde hace 15 días. A<br />

los 8 días presenta un episodio de pezo<br />

Gakkai Shi 2011;53:46-52.<br />

7. Marshall S, Dressler R, D’Agati V. Membranous<br />

lupus nephritis with antineutrophil cytoplasmic<br />

antibody-associated segmental<br />

necrotizing and crescentic glomerulonephritis.<br />

Am J Kidney Dis 1997;29:119-24.<br />

8. Meisels IS, Stillman IE, Kuhlik AB. Antiglomerular<br />

basement membrane disease<br />

and dual positivity for antineutrophil cytoplasmic<br />

antibody in a patient with membranous<br />

nephropathy. Am J Kidney Dis<br />

1998;32:646-8.<br />

9. Klassen J, Elwood C, Grossberg AL, Milgrom<br />

F, Montes M, Sepulveda M, et al. Evolution<br />

of membranous nephropathy into antiglomerular-basement-membrane<br />

glomerulonephritis.<br />

N Engl J Med 1974;290:1340-4.<br />

10. Yedidag A, Zikos D, Spargo B, MacEntee P,<br />

Berkelhammer C. Esophageal carcinoma<br />

presenting with nephrotic syndrome: association<br />

with anti-neutrophil cytoplasmic antibody.<br />

Am J Gastroenterol 1997;92:326-8.<br />

11. Chen YX, Yu HJ, Ni LY, Zhang W, Xu YW, Ren<br />

H, et al. Propylthiouracil-associated antineutrophil<br />

cytoplasmic autoantibody-positive<br />

vasculitis: retrospective study of 19 cases. J<br />

Rheumatol 2007;34:2451-6.<br />

Guang-Yu Zhou<br />

Department of Nephrology.<br />

China-Japan Union Hospital of Jilin University.<br />

Changchun, Jilin Province (China)<br />

Correspondence: Guang-Yu Zhou<br />

Department of Nephrology.<br />

China-Japan Union Hospital of Jilin University,<br />

No.126, Xiantai Street, 130033 Changchun.<br />

Jilin Province, China.<br />

guangyu8@yahoo.com.cn<br />

zhougy@jlu.edu.cn<br />

cuente como tratamiento de la enfermedad<br />

renal crónica avanzada. No<br />

obstante, dicha técnica no está exenta<br />

de complicaciones, siendo la más<br />

habitual la peritonitis, aunque también<br />

se pueden presentar otras, como<br />

infecciones del orificio de salida del<br />

catéter peritoneal, infección del túnel<br />

subcutáneo, hernias, dolor abdominal<br />

o lumbar, hemoperitoneo, quilotórax,<br />

o la comunicación pleuroperitoneal<br />

o hidrotórax.<br />

La infusión del líquido en la cavidad<br />

peritoneal produce un aumento de la<br />

presión intraabdominal; dicho aumento<br />

de presión puede dar lugar a<br />

paso de líquido peritoneal hacia el<br />

tórax, produciendo una comunicación<br />

pleuroperitoneal. También se<br />

han descrito casos de comunicación<br />

pleuroperitoneal secundaria a peritonitis<br />

1,2 .<br />

Sr. Director:<br />

La diálisis peritoneal (DP) es una opción<br />

terapéutica cada vez más freritonitis<br />

causada por Streptococcus<br />

grupo viridans tratado según protocolo,<br />

con vancomicina y ciprofloxacino.<br />

Acude a Urgencias por presentar<br />

un cuadro de disnea, fiebre y tos<br />

de 24 horas de evolución, junto con<br />

un déficit de ultrafiltración en los últimos<br />

días.<br />

En la exploración destaca un regular<br />

estado general acompañado de taquipnea<br />

e hipoventilación bilateral,<br />

más acentuada en campo pulmonar<br />

derecho.<br />

La radiografía de tórax muestra un<br />

derrame pleural derecho moderado<br />

e izquierdo leve.<br />

Se inicia tratamiento con antibioterapia<br />

empírica para infección respiratoria,<br />

cediendo el síndrome febril<br />

pero continuando el cuadro de<br />

disnea.<br />

Se realiza una toracocentesis dignóstica<br />

y terapéutica, con características<br />

de transudado, presentando una glucosa<br />

en líquido pleural mayor que en<br />

plasma, con mejoría de la disnea. El<br />

Comunicación<br />

pleuroperitoneal en<br />

paciente en diálisis<br />

peritoneal<br />

Nefrologia 2012;32(4):551-2<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11489<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

Figura 1. Gammagrafía peritoneal con 99mTc-MAA.<br />

Proyecciones anterior y posterior en decúbito supino en las que se observa el paso del<br />

trazador a hemitórax derecho.<br />

551


cartas al director<br />

cultivo del líquido peritoneal fue negativo.<br />

Ante la sospecha de comunicación<br />

pleuroperitoneal, se efectúa un peritoneograma<br />

isotópico con administración<br />

de 99mTc-MAA, donde se<br />

aprecia la presencia de actividad del<br />

radiotrazador a nivel de hemitórax<br />

derecho que sugiere la existencia de<br />

comunicación pleuroperitoneal en<br />

dicho hemitórax (figura 1).<br />

Tras confirmarse el diagnóstico de<br />

comunicación pleuroperitoneal, se<br />

decidió suspender temporalmente la<br />

DP y se transfirió el paciente a hemodiálisis.<br />

DISCUSIÓN<br />

Los pacientes en DP pueden presentar<br />

complicaciones derivadas de la técnica;<br />

las más frecuentes son las peritonitis,<br />

las infecciones del catéter, las<br />

hernias. Otra menos frecuente es la<br />

comunicación pleuroperitoneal 2,3 .<br />

Ésta se produce por defectos diafragmáticos<br />

congénitos o adquiridos, a<br />

causa de un aumento de la presión intraabdominal<br />

al infundir el líquido peritoneal<br />

o asociada, en algunos casos,<br />

con episodios de peritonitis 1 . Su incidencia<br />

oscila entre el 1,6 y el 2%, aunque<br />

se piensa que puede ser mayor en<br />

algunas series. Es más frecuente en<br />

mujeres y en el lado derecho. Nuestro<br />

paciente es un varón que presentó una<br />

comunicación pleuroperitoneal derecha,<br />

y a cuyo diagnóstico se llegó debido<br />

a la sospecha clínica ante la presencia<br />

de disnea, hipoventilación y<br />

disminución de la ultrafiltración 2 .<br />

En la radiografía de tórax se observa<br />

derrame pleural y la toracocentesis<br />

muestra un líquido con características<br />

de transudado, con una concentración<br />

de glucosa en líquido pleural mayor de<br />

la presentada en plasma 2,3 .<br />

Como diagnóstico de confirmación,<br />

es muy útil el peritoneograma isotópico<br />

con 99mTc-MAA, en el que se<br />

puede observar la comunicación pleuroperitoneal<br />

4 .<br />

Hay que descartar otras causas de<br />

disnea como la retención hidrosalina,<br />

la insuficiencia cardíaca, la hipoproteinemia,<br />

infecciones o neoplasias 3 .<br />

El tratamiento consiste en el cese<br />

temporal o definitivo de DP, con descanso<br />

peritoneal y transferencia a hemodiálisis;<br />

en algunos casos en los<br />

que el paciente mantiene diuresis residual,<br />

se puede continuar DP automatizada<br />

(DPA) con bajos volúmenes<br />

o DPA con bajos volúmenes y día<br />

seco. En algunas ocasiones, es preciso<br />

realizar una pleurodesis, bien química<br />

(tetraciclinas) o bien con sangre<br />

del paciente, o cirugía 5 .<br />

En nuestro caso, se decidió descanso<br />

peritoneal con transferencia temporal<br />

a hemodiálisis.<br />

En algunas ocasiones, el tratamiento<br />

no obtiene buenos resultados, lo que<br />

da lugar al abandono de la técnica<br />

(DP) y el paso definitivo a hemodiálisis.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen<br />

conflictos de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este<br />

artículo.<br />

1. Mahale AS, Katyal A, Khanna R.<br />

Complications of peritoneal dialysis<br />

related to increased intra–abdominal<br />

pressure. Adv Perit Dial 2003;19:130-5.<br />

2. Díaz Mancebo R, del Peso Gilsanz G,<br />

Rodríguez M, Fernández B, Ossorio<br />

González M, Bajo Rubio MA, et al.<br />

Comunicación pleuro–peritoneal en<br />

pacientes en diálisis peritoneal.<br />

Experiencia en un centro y revisión de la<br />

literatura. Nefrologia 2011;31(2):213-7.<br />

3. García Méndez I, Ferran Sureda N, Guasch<br />

Aragay B. Fuga pleuroperitoneal tardía en<br />

paciente en diálisis peritoneal. Nefrologia<br />

2009;29(4):368-369.<br />

4. Hernández AC, Martín Ferrer MD,<br />

Coronado Poggio M, Escabias del Pozo C,<br />

Coya Viña J, Martín Curto L. Gammagrafía<br />

peritoneal con 99mTc- MAA en las<br />

comunicaciones pleuroperitoneales en<br />

pacientes en diálisis peritoneal. Rev Esp<br />

Med Nucl 2010;29(2):84-6.<br />

5. Chow KM, Szeto CC, Li PK. Management<br />

options for hydrothorax complicating<br />

peritoneal dialysis. Semin Dial 2003;<br />

16:389-94.<br />

Beatriz García-Maldonado 1 ,<br />

Manuel Guerrero-Ortiz 2 ,<br />

J. Ramón Gómez-Fuentes 2 ,<br />

Remedios Garófano-López 1 , M. Carmen<br />

Prados-Soler 1 , M. Dolores del Pino y Pino 1<br />

1<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería.<br />

2<br />

Servicio de Medicina Nuclear.<br />

Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería.<br />

Correspondencia: Beatriz García Maldonado<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Complejo Hospitalario Torrecárdenas.<br />

Argentina, 5. 04700 Almería.<br />

bea213@hotmail.com<br />

Mujer de 31 años con<br />

síndrome de<br />

Munchausen en<br />

hemodiálisis. Reporte<br />

de un caso y revisión<br />

de la literatura<br />

Nefrologia 2012;32(4):552-4<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Mar.11402<br />

Sr. Director:<br />

Los trastornos facticios (TF) y del<br />

fingimiento (F) (malingering) incluyen<br />

a personas que, intencionalmente,<br />

fingen o producen enfermedades<br />

para asumir el rol de enfermos refiriendo<br />

síntomas o signos físicos, psicológicos<br />

o ambos 1 . En los TF no<br />

existe un incentivo externo demostrable<br />

y predomina en mujeres. En el<br />

F se busca una ganancia secundaria y<br />

es más frecuente en hombres 2 . Ambos<br />

trastornos pueden ser difíciles de<br />

distinguir y superponerse. Algunos<br />

los denominan síndrome de Munchausen<br />

(SM) 3 y, aunque dicho síndrome<br />

no ha sido oficialmente incluido<br />

como un desorden mental 1 , es<br />

ampliamente conocido en la medicina<br />

e incluye: 1) una enfermedad fac-<br />

552 Nefrologia 2012;32(4):535-54


cartas al director<br />

ticia crónica, puede ser grave y hasta<br />

invalidante; 2) la peregrinación: el<br />

individuo cambia de hospital, ciudad<br />

o país cuando no logra su objetivo o<br />

es descubierto; 3) la pseudología<br />

fantástica: las increíbles historias<br />

son descritas con total seguridad. Se<br />

han descrito casos de padres que han<br />

hecho enfermar a sus hijos para obtener<br />

beneficios 4 .<br />

Presentamos el caso de una enfermera<br />

de 31 años, con marcapasos permanente<br />

por un síndrome taquicardia/bradicardia<br />

e insuficiencia renal<br />

crónica terminal de causa no bien<br />

precisada, diagnosticada un año<br />

atrás, bajo régimen de hemodiálisis.<br />

Acude al cuerpo de guardia refiriendo<br />

fiebre con escalofríos, anuria y<br />

malestar general.<br />

Al examen físico se constata ausencia<br />

de presión arterial (PA) y pulso en los<br />

miembros superiores, palidez cutánea<br />

y signos de deshidratación moderada.<br />

Frecuencia cardíaca: 118 latidos/min,<br />

frecuencia respiratoria: 24 respiraciones/min<br />

y temperatura de 38,5 °C. El<br />

catéter de hemodiálisis muestra signos<br />

de infección en los bordes de inserción<br />

(se retira y cultiva). El resto<br />

del examen físico es normal. Con un<br />

diagnóstico preliminar de shock séptico<br />

por infección del catéter, se inicia<br />

tratamiento que incluye vasopresores<br />

y antimicrobianos y se traslada<br />

a Terapia Intensiva (TI).<br />

A su llegada a TI contrasta el estado<br />

de adecuada perfusión cutánea con el<br />

diagnóstico de shock. En los miembros<br />

superiores no hay PA, pues se<br />

habían realizado fístulas arteriovenosas<br />

en los antebrazos sin lograrse flujo,<br />

pero en los inferiores se constata<br />

una PA de 150/90 mmHg: se retira el<br />

apoyo vasopresor. La paciente se<br />

niega a que se le coloque un catéter<br />

vesical. La presión venosa central<br />

inicialmente disminuida se normaliza<br />

con hidratación y se restablece<br />

una diuresis amplia y clara.<br />

En la analítica se constató leucocitosis<br />

(18 x 10 9 /l), anemia (108 g/l) y<br />

Nefrologia 2012;32(4):535-54<br />

creatinina sérica elevada (158<br />

µmol/l). Otros estudios complementarios,<br />

incluyendo gasometría, ionograma,<br />

glicemia y sedimento urinario,<br />

dieron resultados dentro de<br />

límites normales. La ecografía mostró<br />

riñones y vías urinarias de tamaño<br />

y ecogenicidad normal. Al tercer<br />

día, los niveles de creatinina ya habían<br />

alcanzado valores normales y<br />

no había indicios de enfermedad renal.<br />

Se reciben hemocultivos con<br />

Staphylococcus aureus resistente a<br />

meticilina.<br />

Ante la evidencia, el SM es fuertemente<br />

sospechado y se solicita una valoración<br />

psicológica. En la entrevista, la paciente<br />

coopera pero se niega a<br />

realizarse alguna evaluación psicométrica<br />

y no admite haber fingido los síntomas<br />

o alterado las muestras.<br />

La profesión de la paciente (enfermera)<br />

le permitía transportar las<br />

muestras sanguíneas al laboratorio,<br />

donde se supone que añadía algunas<br />

gotas de orina para elevar significativamente<br />

los niveles de creatinina.<br />

La hemodiálisis no se concluía, en<br />

muchas ocasiones, por «malestares»<br />

referidos. Siempre se opuso a la realización<br />

de biopsia renal, a pesar de<br />

estar indicada 5 . Se especula que la<br />

disritmia pudo deberse al autoconsumo<br />

de fármacos que alteran la frecuencia<br />

cardíaca y que las fístulas arteriovenosas<br />

fueron dañadas por la<br />

paciente.<br />

Días después fue egresada y retirada<br />

del programa de hemodiálisis. Hasta<br />

el momento, se mantiene asintomática<br />

y se ha reincorporado a la vida social.<br />

El móvil no pudo ser determinado<br />

con certeza.<br />

Existen criterios que permiten sospechar<br />

SM (tabla 1). El diagnóstico<br />

debe realizarse con sumo cuidado,<br />

pues un error puede ser fatal. El tratamiento<br />

psicológico depende del<br />

Tabla 1. Principales observaciones que hacen sospechar los trastornos facticios<br />

y de fingimiento.<br />

- Presentación atípica, dramática, vaga e inconsistente aunque plausible<br />

superficialmente. A veces se escapan palabras médicas técnicas<br />

- Inconsistencia entre la historia y los hallazgos objetivos<br />

- Descripciones perfectas que recuerdan a un libro de texto médico<br />

- Gran número de ingresos en diferentes hospitales con un largo historial médico<br />

- Empleados o entrenados en alguna rama de la medicina<br />

- Visitas al Servicio de Emergencias cuando el personal de más experiencia no se<br />

encuentra (vacaciones, por las noches o los fines de semana)<br />

- Aceptación ecuánime de procederes invasivos y riesgosos<br />

- Aparición de síntomas sólo cuando el paciente es observado<br />

- Abuso de drogas, especialmente aquellas prescritas como analgésicos o sedantes<br />

- Pacientes controladores, hostiles, sobre todo cuando no son escuchados o cuando<br />

son interrogados sobre sus antecedentes o historial médico o cuando se les pide<br />

documentación probatoria de su enfermedad<br />

- Supuesto desarrollo de complicaciones o cambio en el cuadro clínico inicial cuando<br />

la enfermedad referida es descartada<br />

553


cartas al director<br />

tipo de personalidad y la probable<br />

etiología, aunque en la mayoría de<br />

los casos los pacientes lo evaden 2 .<br />

La mortalidad puede ser elevada debido<br />

a las manipulaciones sobre el<br />

propio cuerpo, a complicaciones de<br />

los procederes, al hecho de ocultar<br />

información médica importante; además,<br />

cuando realmente enferman, estos<br />

pacientes pueden ser ignorados si<br />

se les conoce 6 .<br />

Como conclusión, el SM debe considerarse<br />

ante todo paciente con inconsistencias<br />

entre sus síntomas y las<br />

pruebas clínicas. Aunque se trata de<br />

una enfermedad infrecuente, su diagnóstico<br />

es imprescindible por las<br />

graves consecuencias que puede acarrear<br />

sobre el paciente.<br />

Conflictos de interés<br />

Los autores declaran que no tienen conflictos<br />

de interés potenciales relacionados<br />

con los contenidos de este artículo.<br />

1. American Psychiatric Association. Diagnostic<br />

and Statistical Manual of Mental Disorders,<br />

4th ed. Text Revision. Washington DC:<br />

American Psychiatric Association; 2000.<br />

2. McDermott BE, Leamon MH, Feldman MD,<br />

Scott CL. Factitious disorder and malingering.<br />

In: Hales RE, Yudofsky SC, Gabbard GO,<br />

(eds.). The American Psychiatric Publishing<br />

Textbook of Psychiatry. 5th ed. Arlington, VA:<br />

American Psychiatric Publishing, Inc.; 2008.<br />

3. Asher R. Munchausen's syndrome. Lancet<br />

1951;1(6):339-41.<br />

4. Stutts JT, Hickey SE, Kasdan ML.<br />

Malingering by proxy: a form of pediatric<br />

condition falsification. J Dev Behav Pediatr<br />

2003;24:276-8.<br />

5. Peces R, de Sousa E, Peces C. La biopsia<br />

renal en situaciones especiales. Nefrologia<br />

2011;31(6):627-9.<br />

6. Eisendrath SJ, McNiel DE. Factitious<br />

physical disorders, litigation, and mortality.<br />

Psychosomatics 2004;45(4):350-3.<br />

Alain Cruz-Portelles 1 ,<br />

Bernardo E. Fernández-Chelala 1 ,<br />

Yuliet Peña-Castillo 2<br />

1<br />

Servicio de Terapia Intensiva. Hospital General<br />

Universitario V. I. Lenin. Holguín (Cuba).<br />

2<br />

Servicio de Psicología Clínica. Hospital General<br />

Universitario V. I. Lenin. Holguín (Cuba).<br />

Correspondencia: Alain Cruz Portelles<br />

Servicio de Terapia Intensiva. Hospital General<br />

Universitario V. I. Lenin. Holguín (Cuba).<br />

alain@hvil.hlg.sld.cu<br />

554 Nefrologia 2012;32(4):535-54


http://www.senefro.org<br />

©2010 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

in memoriam<br />

Al profesor Lluís Revert Torrellas<br />

(1928-2012)<br />

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11583<br />

El profesor Lluís Revert Torrellas ha fallecido en Barcelona<br />

el 22 de mayo del presente año.<br />

Había nacido en Girona, el 2 de abril de 1928. Después de unos<br />

estudios de bachillerato brillantes, obtuvo el premio extraordinario<br />

en el entonces llamado Examen de Estado. Cursó los estudios<br />

de Medicina en la Universidad de Barcelona, habiendo<br />

sido alumno interno en el Hospital Clínic de Barcelona, y obtuvo<br />

el premio extraordinario de licenciatura en 1952.<br />

Se doctoró en esta Universidad en 1960 con una tesis sobre<br />

«Insuficiencia renal aguda», y fue médico del Servicio de Urgencias<br />

del citado hospital y jefe del Servicio de Urgencias<br />

de 1958 a 1963.<br />

Creó y dirigió la Unidad de Regulación Humoral y el Servicio<br />

de Nefrología, donde practicó las primeras hemodiálisis,<br />

inicialmente en pacientes agudos –en 1959– y posteriormente<br />

en crónicos, a partir de 1960. Fue asimismo el impulsor de las<br />

primeras biopsias renales, practicadas en el mencionado hospital<br />

en 1960.<br />

El profesor Revert realizó varias estancias cortas en París,<br />

con el profesor Hamburger, y posteriormente en Lyon, en la<br />

Cornell University de Nueva York y en la Clínica Mayo de<br />

Rochester, entre 1967 y 1978.<br />

Fue presidente de la Societat Catalana de Nefrologia y formó<br />

parte de la junta directiva de la S.E.N., primero como vicepresidente,<br />

bajo la presidencia del profesor Luis Hernando entre<br />

1968 y 1970, y más adelante como presidente, entre 1973<br />

y 1976. Desde 1996 era miembro de la Reial Acadèmia de<br />

Medicina de Catalunya.<br />

Fue pionero en el desarrollo de la de la nefrología catalana<br />

y española, y uno de aquellos grandes médicos internistas<br />

y nefrólogos que llevaron la esperanza a los pacientes renales,<br />

que hasta esos momentos no tenían posibilidad alguna<br />

de supervivencia.<br />

Profesor Lluís Revert Torrellas<br />

Su personalidad optimista y generosa consiguió allegar medios<br />

para desarrollar una especialidad que estaba absolutamente<br />

en mantillas; fue uno de los avaladores del desarrollo<br />

de la nefropatología y consiguió la implantación de la microscopía<br />

electrónica en su hospital.<br />

Lluís Revert ha dejado numerosos discípulos y la impronta de<br />

su saber y enorme personalidad en los nefrólogos catalanes y<br />

españoles. Desde las páginas de NEFROLOGIA deseamos transmitir<br />

el sentido pésame de todos los nefrólogos españoles a<br />

su familia.<br />

Descanse en paz, profesor Lluís Revert.<br />

Alberto Martínez Castelao<br />

Presidente de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Josep Maria Campistol<br />

Jefe de Servicio de Nefrología. Hospital Clínic. Barcelona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!