10.06.2014 Views

PDF Número - Nefrología

PDF Número - Nefrología

PDF Número - Nefrología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline<br />

Volumen 29 - Número 5 - 2009<br />

TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO<br />

FACTOR DE CRECIMIENTO DEL TEJIDO CONJUNTIVO Y<br />

PROGRESIÓN DEL DAÑO RENAL<br />

MDRD Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE FRA POR CONTRASTES<br />

PRONÓSTICO DEL FRA<br />

FUNCIÓN TIROIDEA EN NIÑOS CON IRC<br />

TIEMPO DE ISQUEMIA FRÍA VS. RESULTADOS EN TR<br />

ESTRÉS OXIDATIVO EN ENFERMEDAD RENAL AVANZADA<br />

ENFERMEDAD CELÍACA Y NEFROPATÍA MEMBRANOSA<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Versión íntegra inglés y español en www.revistanefrologia.com


Revista Nefrología<br />

Director: Carlos Quereda Rodríguez-Navarro<br />

Directores honorarios: Luis Hernando, David Kerr, Rafael Matesanz<br />

Subdirectores: Roberto Alcázar (Sitio Web), Andrés Purroy (Formación Continuada), Fernando García López (Metodología y Calidad),<br />

Ángel Luis Martín de Francisco (Relaciones Internacionales)<br />

COMITÉ DE REDACCIÓN (Editores de Área Temática)<br />

Nefrología experimental<br />

A. Ortiz*<br />

J. Egido de los Ríos<br />

S. Lamas<br />

J.M. López Novoa<br />

D. Rodríguez Puyol<br />

J.M. Cruzado<br />

IRC-metabolismo Ca/P<br />

E. Fernández*<br />

J. Cannata Andía<br />

R. Pérez García<br />

M. Rodríguez<br />

J.V. Torregrosa<br />

Diálisis peritoneal<br />

R. Selgas*<br />

M. Pérez Fontán<br />

C. Remón<br />

M.E. Rivera Gorrin<br />

G. del Peso<br />

Nefrología clínica<br />

M. Praga*<br />

J. Ara<br />

J. Ballarín<br />

G. Fernández Juárez<br />

F. Rivera<br />

A. Segarra<br />

Hipertensión arterial<br />

R. Marín*<br />

J.M. Alcázar<br />

L. Orte<br />

R. Santamaría<br />

A. Rodríguez Jornet<br />

Hemodiálisis<br />

A. Martín Malo*<br />

P. Aljama<br />

F. Maduell<br />

J.A. Herrero<br />

J.M. López Gómez<br />

J.L. Teruel<br />

Nefropatía diabética<br />

F. de Álvaro*<br />

J.L. Górriz<br />

A. Martínez Castelao<br />

J.F. Navarro<br />

J.A. Sánchez Tornero<br />

R. Romero<br />

Nefropatía y riesgo vascular<br />

J. Díez*<br />

A. Cases<br />

J. Luño<br />

Trasplante renal<br />

J. Pascual*<br />

M. Arias<br />

J.M. Campistol<br />

J.M. Grinyó<br />

M.A. Gentil<br />

A. Torres<br />

Nefropatías hereditarias<br />

R. Torra*<br />

X. Lens<br />

J.C. Rodríguez Pérez<br />

M. Navarro<br />

E. Coto<br />

V. García Nieto<br />

Calidad en Nefrología<br />

F. Álvarez-Ude*<br />

M.D. Arenas<br />

E. Parra Moncasi<br />

P. Rebollo<br />

F. Ortega<br />

Nefrología pediátrica<br />

I. Zamora*<br />

N. Gallego<br />

A.M. Sánchez Moreno<br />

F. Vilalta<br />

Enfermedad renal crónica<br />

A.L. Martín de Francisco*<br />

A. Otero<br />

E. González Parra<br />

I. Martínez<br />

J. Portolés Pérez<br />

Fracaso renal agudo<br />

F. Liaño*<br />

F.J. Gainza<br />

J. Lavilla<br />

Nefropatología<br />

J. Blanco*<br />

I.M. García<br />

E. Vázquez Martul<br />

A. Barat Cascante<br />

Nefrología Basada en la Evidencia<br />

Vicente Barrio* (Director de Suplementos), Fernando García López (Asesor de Metodología). Editores: María Auxiliadora Bajo, José Conde, Joan M. Díaz; Mar Espino,<br />

Domingo Hernández, Ana Fernández, Milagros Fernández, Fabián Ortiz, Ana Tato.<br />

Formación Continuada<br />

Andrés Purroy*, R. Marín, J.M. Tabernero, F. Rivera, A. Martín Malo.<br />

* Coordinadores de área temática.<br />

COMITÉ EDITORIAL<br />

A. Alonso<br />

J. Arrieta<br />

F.J. Borrego<br />

D. del Castillo<br />

P. Gallar<br />

M.A. Frutos<br />

D. Jarillo<br />

V. Lorenzo<br />

A. Mazuecos<br />

A. Oliet<br />

L. Pallardo<br />

J.J. Plaza<br />

D. Sánchez Guisande<br />

J. Teixidó<br />

J. Alsina<br />

P. Barceló<br />

J. Bustamente<br />

A. Darnell<br />

P. García Cosmes<br />

M.T. González<br />

L. Jiménez del Cerro<br />

J. Lloveras<br />

B. Miranda<br />

J. Olivares<br />

V. Pérez Bañasco<br />

L. Revert<br />

A. Serra<br />

F.A. Valdés<br />

F. Anaya<br />

A. Barrientos<br />

A. Caralps<br />

P. Errasti<br />

F. García Martín<br />

M. González Molina<br />

I. Lampreabe<br />

B. Maceira<br />

J. Mora<br />

J. Ortuño<br />

S. Pérez García<br />

J.L. Rodicio<br />

L. Sánchez Sicilia<br />

A. Vigil<br />

J. Aranzábal<br />

G. Barril<br />

F. Caravaca<br />

C. de Felipe<br />

S. García de Vinuesa<br />

A. Gonzalo<br />

R. Lauzurica<br />

J.F. Macías<br />

E. Martín Escobar<br />

J.M. Morales<br />

R. Peces<br />

B. Rodríguez-Iturbe<br />

J.M. Tabernero<br />

A. Vallo<br />

G. de Arriba<br />

C. Bernis<br />

E. Fernández Giráldez<br />

F.J. Gómez Campderá<br />

P. Gómez Fernández<br />

E. Huarte<br />

E. López de Novales<br />

R. Marcén<br />

J. Montenegro<br />

A. Palma<br />

L. Piera<br />

J. Rodríguez Soriano<br />

A. Tejedor<br />

Avda. dels Vents 9-13, Esc. B, 2.º 1.ª<br />

Edificio Blurbis<br />

08917 Badalona<br />

Tel. 902 02 09 07 - Fax. 93 395 09 95<br />

Rambla del Celler 117-119,<br />

08190 Sant Cugat del Vallès. Barcelona<br />

Tel. 93 589 62 64 - Fax. 93 589 50 77<br />

SUSCRIPCIONES, PUBLICIDAD, EDICIÓN<br />

Información y suscripciones:<br />

Secretaría de la S.E.N. revistanefrologia@senefro.org<br />

Tel. 902 929 210<br />

info@revistanefrologia.com<br />

Consultas sobre revisión de manuscritos:<br />

info@plusmedical.es<br />

© Copyright 2009. Nefrología. Reservados todos los derechos<br />

• ISSN: 1989-2284<br />

• Publicación autorizada como soporte válido: 20/05-12-CM<br />

© Sociedad Española de Nefrología 2009. Reservados todos<br />

los derechos mundiales. No puede reproducirse, almacenarse<br />

en un sistema de recuperación o transmitirse en forma alguna<br />

por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico,<br />

electrónico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el<br />

previo permiso escrito del editor.<br />

La revista Nefrología se distribuye exclusivamente entre los<br />

profesionales de la medicina.<br />

JUNTA DIRECTIVA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA)<br />

Presidente:<br />

Dr. D. Alberto Martínez Castelao<br />

Vicepresidenta:<br />

Dra. D.ª Isabel Martínez<br />

Secretario:<br />

Dr. D. José Luis Górriz<br />

Tesorera:<br />

Dra. D.ª María Dolores del Pino<br />

Director Revista Nefrología:<br />

Dr. D. Carlos Quereda Rodríguez<br />

Coordinador del Registro de<br />

Diálisis y Trasplante:<br />

Dr. D. Ramón Saracho<br />

Coordinadores de Docencia e<br />

Investigación:<br />

Vocales:<br />

Dr. D. Juan Francisco Navarro<br />

Dra. D.ª Gema Fernández Fresnedo Dr. D. Josep Maria Cruzado<br />

Dra. D.ª Elvira Fernández Giráldez<br />

Responsable de la selección<br />

Dr. D. Julio Pascual<br />

de trabajos:<br />

Dr. D. José María Portolés<br />

Dra. D.ª Rosa Sánchez Hernández<br />

Direcciones de interés:<br />

Web Nefrología:<br />

www.revistanefrologia.com<br />

E-mail Director Nefrología: revistanefrologia@senefro.org<br />

cquereda.hrc@salud.madrid.org


http://www.senefro.org<br />

Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline<br />

Volumen 29 - Número 3 - 2009<br />

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS<br />

EN NEFROLOGÍA<br />

Nefrología es la publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología y<br />

está referenciada en la Web of Knowledge del Institute for Scientific Information<br />

(ISI). Sus trabajos aparecen en las bases de datos bibliográficas INDEX MEDICUS,<br />

MEDLINE, EMBASE, IME e IBECS. Los sumarios son reproducidos en Current<br />

Contents-Clinical Practice, Current Advances in Biological Sciences y en otras publicaciones<br />

del ISI. En Excerpta Medica aparecen resúmenes de los trabajos publicados.<br />

Publica artículos de investigación básica o clínica relacionados con Nefrología,<br />

hipertensión arterial, diálisis y trasplante renal. Se rige por el sistema de<br />

revisión por pares, y todos los trabajos originales se someten a evaluación interna<br />

y a revisiones externas. El idioma de la Revista es el español, pero se admiten<br />

artículos en inglés de autores que no son de habla hispana. Todos los contenidos<br />

de los números ordinarios disponen de versión bilingüe español e inglés, disponibles<br />

en la web de la Revista. Nefrología publica al año 6 números ordinarios<br />

y dispone de una edición de Formación Continuada (NefroPlus) y de una<br />

serie de suplementos y números extraordinarios sobre temas de actualidad,<br />

incluyendo números de Nefrología Basada en la Evidencia. Todos los contenidos<br />

y material complementario publicado en Nefrología y en NefroPlus se incluyen<br />

en el sitio web de la Revista Nefrología (www.revistanefrologia.com), de acceso<br />

libre y gratuito. El grupo de Nefrología Basada en la Evidencia dispone del sitio<br />

www.senefrobe.org, también de acceso libre y gratuito, con conexión directa a<br />

la web de Nefrología.<br />

Puede accederse al contenido completo de las normas de publicación de<br />

Nefrología en el sitio web de la misma (www.revistanefrologia.com) y en<br />

el número 1 de Nefrología 2009 (volumen 29).<br />

GUIDELINES FOR THE PUBLICATION OF STUDIES<br />

ON NEFROLOGÍA<br />

Nefrología is the official publication of the Spanish Society of Nephrology<br />

(Sociedad Española de Nefrología) and is referenced in the Web of Knowledge<br />

of the Institute for Scientific Information (ISI.) Its articles appear in the INDEX<br />

MEDICUS, MEDLINE, EMBASE, IME and IBECS bibliographic databases. The<br />

tables of contents are reproduced in Current Contents-Clinical Practice, Current<br />

Advances in Biological Sciences and other ISI publications. Summaries or<br />

Abstracts of the published articles appear in Excerpta Medica. It publishes<br />

articles on basic or clinical research relating to nephrology, hypertension, dialysis<br />

and kidney transplants. It is governed by the peer review system and all original<br />

papers are subject to internal assessment and external reviews. The language<br />

of the Journal is Spanish, but articles in English by non Spanish-speaking<br />

authors are accepted. All the contents of the ordinary issues are available in a<br />

bilingual Spanish and English version on the journal's Website. Nefrología<br />

publishes 6 ordinary issues per year and has a Continuing Education edition<br />

(NefroPlus) and a series of supplements and special issues on current affairs,<br />

including issues of Evidence-Based Nephrology. Nefrología Journal's Website<br />

(www.revistanefrologia.com) contains all the content and complementary<br />

material published in Nefrología and in NefroPlus, which can be accessed freeof-charge.<br />

The Evidence-Based Nephrology group has its own Website<br />

www.senefrobe.org, which can also be accessed free-of-charge and has a direct<br />

link to the Nefrología Website.<br />

You can access the entire content of the Nefrología publication guidelines<br />

on its Website (www.revistanefrologia.com) and in number 1 of Nefrología<br />

2009 (volume 29.)<br />

¡Visítanos<br />

en Internet!<br />

Entra en la Web<br />

y descubre las posibilidades<br />

de esta herramienta.<br />

Búsqueda instantánea<br />

desde 1994 hasta la actualidad.<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

http://www.revistanefrologia.com


sumario<br />

Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline<br />

Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline<br />

Volumen 29 - Número 5 - 2009<br />

Volumen 29 - Número 5 - 2009<br />

EDITORIAL<br />

379 • No indicar el trasplante de vivo es una mala práctica<br />

M.O. Valentín, B. Domínguez-Gil, E. Martín Escobar, R. Matesanz<br />

TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO<br />

FACTOR DE CRECIMIENTO DEL TEJIDO CONJUNTIVO Y<br />

PROGRESIÓN DEL DAÑO RENAL<br />

MDRD Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE FRA POR CONTRASTES<br />

PRONÓSTICO DEL FRA<br />

FUNCIÓN TIROIDEA EN NIÑOS CON IRC<br />

TIEMPO DE ISQUEMIA FRÍA VS. RESULTADOS EN TR<br />

REVISIONES CORTAS<br />

382 • El factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF): factor clave en el inicio<br />

y la progresión del daño renal<br />

E. Sánchez-López, R. Rodrigues Díez, J. Rodríguez Vita, S. Rayego Mateos, R.R. Rodrigues<br />

Díez, E. Rodríguez García, C. Lavoz Barria, S. Mezzano, J. Egido, A. Ortiz, M. Ruiz-Ortega.<br />

R. Selgas<br />

392 • FGF23: a key player in mineral and bone disorder in CKD<br />

H. Komaba, M. Fukagawa<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

ESTRÉS OXIDATIVO EN ENFERMEDAD RENAL AVANZADA<br />

ENFERMEDAD CELÍACA Y NEFROPATÍA MEMBRANOSA<br />

Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Versión íntegra inglés y español en www.revistanefrologia.com<br />

Nefritis túbulo-intersticial aislada en<br />

paciente con lupus eritematoso sistémico.<br />

MJ. Moyano Franco, J. Amor Sánchez,<br />

R. Ortega Ruano, JR. Armas Padrón<br />

Nefrología 2009;29(5):501-502.<br />

ORIGINALES<br />

397 • Modification of Diet in Renal Disease equation in the risk stratification of contrast induced acute kidney<br />

injury in hospital inpatients<br />

T. Erselcan, Z. Hasbek, I. Tandogan, C. Gumus, I. Akkurt<br />

404 • Outcome and quality of life of patients with acute kidney injury after major surgery<br />

F.J. Abelha, M. Botelho, V. Fernandes, H. Barros<br />

415 • Evaluación a largo plazo de la respuesta inmunológica a la vacuna de la hepatitis B en 136 pacientes en<br />

hemodiálisis<br />

M. Pin, M.T. Compte, P. Angelet, C. Gállego, C. Gutiérrez, A. Martínez Vea<br />

421 • Efecto antiproteinúrico del bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) en los pacientes<br />

obesos. ¿Cuál es la opción terapéutica más eficaz?<br />

E. Morales, A. Huerta, E. Gutiérrez, E. Gutiérrez Solís, J. Segura, M. Praga<br />

430 • La importancia de la comorbilidad en el fracaso renal agudo valorado por los nefrólogos<br />

M. Ortiz Librero, C. Mon Mon, J.C. Herrero Berrón, C. Lentisco Ramírez, C. Gracia Iguacel, A. Oliet Pala, A.I. Vigil Medina,<br />

O. Ortega Marcos, P. Gallar Ruiz, I. Rodríguez Villarreal, M. Sánchez Sánchez<br />

439 • Encuesta sobre la relación existente entre centros de hemodiálisis extrahospitalarios y hospitales de<br />

referencia en España<br />

M.D. Arenas, A. Bernat, R. Ramos, I. Berdud, A. Blanco<br />

En nombre del Grupo de Hemodiálisis Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Nefrología<br />

449 • Alteraciones de la función tiroidea en niños con insuficiencia renal crónica<br />

E. Garrido-Magaña, S.E. Heyser-Ortiz, A. Aguilar-Kitsu, L. Mendoza-Guevara, A. Ramírez-Rivera, E. Nishimura-Meguro,<br />

H.J. García, M.A. Villasís-Keever<br />

456 • El tiempo de isquemia fría corto optimiza los resultados de los trasplantes renales efectuados con<br />

donantes con criterios expandidos<br />

E. Gallego Valcarce, A. Ortega Cerrato, F. Llamas Fuentes, J. Masiá Mondéjar, G. Martínez Fernández, E. López Rubio,<br />

A. López Montes, J. Pérez Martínez, M. Martínez Villaescusa, C. Gómez Roldán<br />

464 • Estudio del estrés oxidativo en enfermedad renal avanzada<br />

M.J. Puchades Montesa, M.A. González Rico, M.A. Solís Salguero, I. Torregrosa Maicas, M.C. Tormos Muñoz,<br />

G. Sáez Tormo, I. Juan García, A. Miguel Carrasco<br />

ORIGINAL BREVE<br />

474 • Efecto del micofenolato de mofetilo y azatioprina sobre la hiperplasia gingival asociada al uso de<br />

ciclosporina A en pacientes con trasplante renal<br />

E. de la Rosa García, A. Mondragón Padilla


sumario<br />

Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline<br />

Volumen 29 - Número 5 - 2009<br />

CASOS CLÍNICOS<br />

479 • Enfermedad celíaca y nefropatía membranosa<br />

S. Soro, M.D. Sánchez de la Nieta, F. Rivera<br />

482 • Infección por Strongyloides stercoralis en pacientes trasplantados renales<br />

S. Beltrán Catalán, J.F. Crespo Albiach, A.I. Morales García, E. Gavela Martínez, J.L. Górriz Teruel, L.M. Pallardó Mateu<br />

CARTAS AL DIRECTOR<br />

a) Comentarios a artículos publicados<br />

486 • Ancianos con enfermedad renal crónica: ¿qué ocurre con el pronóstico vascular global?<br />

N. Muñoz Rivas, M. Méndez Bailón<br />

486 • Cirugía bariátrica en paciente con obesidad y proteinuria<br />

L. Roberto León<br />

b) Comunicaciones breves de investigación y experiencias clínicas<br />

487 • Hiperpotasemia iatrogénica en pacientes ancianos en Atención Primaria con insuficiencia renal oculta<br />

J.M. Peña Porta, M. Blasco Oliete, C.V. de Vera Floristán<br />

488 • Positivización del HBsAG tras vacunación en hemodiálisis<br />

A. Rodríguez García, D. Silva Seco<br />

c) Casos clínicos breves<br />

489 • Calcifilaxis proximal en una paciente con trasplante hepático y renal<br />

M. Picazo Sánchez, M. Cuxart Pérez, R. Sans Lorman, C. Sardà Borroy<br />

490 • Neumonitis por sirolimus: resolución tras conversión a everolimus<br />

L. Calle, C. Tejada, C. Lancho, A. Mazuecos<br />

491 • Síndrome de Fanconi tras accidente laboral<br />

A. Vello Román, M. Samprón Rodríguez, B. Pazos Arias<br />

492 • Pielonefritis aguda con absceso corticomedular renal en una mujer embarazada: imagen ecográfica y por<br />

resonancia magnética<br />

R. Peces, C. Peces, A.L. Benítez, R. Sánchez Villanueva, E. Cuesta<br />

494 • Respuesta clínica al tratamiento con iloprost en paciente con enfermedad por ateroembolismo de colesterol<br />

M.A. Rodríguez Gómez, M. Heras, A. Molina Ordas, M.J. Fernández-Reyes, R. Sánchez, F. Álvarez-Ude<br />

496 • Streptococcus Pneumoniae infection and hemolytic uremic syndrome<br />

A. Venuta, P. Bertolani<br />

497 • Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética debido a neumonía diagnosticada por TAC<br />

M. Picazo Sánchez, M. Cuxart Pérez, R. Sans Lorman, C. Sardà Borroy<br />

498 • Edema genital en diálisis peritoneal<br />

J. Santos Nores, M.P. Borrajo Prol, O. Conde Rivera, C. Pérez Melón<br />

499 • Acidosis tubular renal distal con sordera neurosensorial. Evolución clínica tras 30 años de seguimiento<br />

R. López Hidalgo, A. Polo Moyano, M. Manjón Rodríguez, S. Cerezo Morales<br />

500 • Diálisis peritoneal tras la retirada del catéter por peritonitis<br />

J. Santos Nores, M. Camba Caride, J.J. Bravo López, C. Pérez Melón<br />

501 • Nefritis túbulo-intersticial aislada en paciente con lupus eritematoso sistémico<br />

MJ. Moyano Franco, J. Amor Sánchez, R. Ortega Ruano, JR. Armas Padrón


contents<br />

Included in ISI Web of knowledge, Index Medicus and Medline<br />

Included in ISI Web of knowledge, Index Medicus and Medline<br />

Volume 29 - Number 5 - 2009<br />

Volume 29 - Number 5 - 2009<br />

LIVING DONOR KIDNEY TRANSPLANT<br />

EDITORIAL<br />

379 • Not indicating live transplants is a poor practice<br />

M.O. Valentín, B. Domínguez-Gil, E. Martín Escobar, R. Matesanz<br />

CONNECTIVE TISSUE GROWTH FACTOR AND PROGRESSION<br />

OF KIDNEY DAMAGE<br />

MDRD AND RISK STRATIFICATION OF CONTRAST INDUCED<br />

ACUTE KIDNEY INJURY<br />

ARF PROGNOSIS<br />

THYROID FUNCTION IN CHILDREN WITH CKD<br />

COLD ISCHAEMIA TIME VS KIDNEY TRANSPLANT RESULTS<br />

OXIDATIVE STRESS IN ADVANCED KIDNEY DISEASE<br />

SHORT REVIEWS<br />

382 • Connective tissue growth factor (CTGF): a key factor in the onset and<br />

progression of kidney damage<br />

E. Sánchez-López, R. Rodrigues Díez, J. Rodríguez Vita, S. Rayego Mateos, R.R.<br />

Rodrigues Díez, E. Rodríguez García, C. Lavoz Barria, S. Mezzano, J. Egido, A. Ortiz,<br />

M. Ruiz-Ortega. R. Selgas<br />

392 • FGF23: a key player in mineral and bone disorder in CKD<br />

H. Komaba, M. Fukagawa<br />

Sociedad<br />

Española de<br />

Nefrología<br />

COELIAC DISEASE AND MEMBRANOUS NEPHROPATHY<br />

Official Publication of the Spanish Society of Nephrology<br />

Full version in English and Spanish at www.revistanefrologia.com<br />

Isolated tubular interstitial nephritis in a<br />

patient with systemic lupus erythematosus<br />

M.J. Moyano Franco, J. Amor Sánchez,<br />

R. Ortega Ruano, J.R. Armas Padrón<br />

Nefrología 2009;29(5):501-502.<br />

ORIGINALS<br />

397 • Modification of Diet in Renal Disease equation in the risk stratification of contrast induced acute kidney<br />

injury in hospital inpatients<br />

T. Erselcan, Z. Hasbek, I. Tandogan, C. Gumus, I. Akkurt<br />

404 • Outcome and quality of life of patients with acute kidney injury after major surgery<br />

F.J. Abelha, M. Botelho, V. Fernandes, H. Barros<br />

415 • Long-term assessment of the immunological response to hepatitis B vaccines in 136 haemodialysis<br />

patients<br />

M. Pin, M.T. Compte, P. Angelet, C. Gállego, C. Gutiérrez, A. Martínez Vea<br />

421 • The antiproteinuric effect of the blockage of the renin-angiotensin-aldosterone system (RAAS) in obese<br />

patients. Which treatment option is the most effective?<br />

E. Morales, A. Huerta, E. Gutiérrez, E. Gutiérrez Solís, J. Segura, M. Praga<br />

430 • The importance of comorbidity in nephrologists' assessment of acute renal failure<br />

M. Ortiz Librero, C. Mon Mon, J.C. Herrero Berrón, C. Lentisco Ramírez, C. Gracia Iguacel, A. Oliet Pala, A.I. Vigil Medina,<br />

O. Ortega Marcos, P. Gallar Ruiz, I. Rodríguez Villarreal, M. Sánchez Sánchez<br />

439 • Investigation into the relationship between outpatient haemodialysis centres and referring hospitals in<br />

Spain<br />

M.D. Arenas, A. Bernat, R. Ramos, I. Berdud, A. Blanco<br />

449 • Thyroid dysfunction in children with chronic renal failure<br />

E. Garrido-Magaña, S.E. Heyser-Ortiz, A. Aguilar-Kitsu, L. Mendoza-Guevara, A. Ramírez-Rivera, E. Nishimura-Meguro,<br />

H.J. García, M.A. Villasís-Keever<br />

456 • Short cold ischaemia time optimises transplant results for kidneys from expanded criteria donors<br />

E. Gallego Valcarce, A. Ortega Cerrato, F. Llamas Fuentes, J. Masiá Mondéjar, G. Martínez Fernández, E. López Rubio,<br />

A. López Montes, J. Pérez Martínez, M. Martínez Villaescusa, C. Gómez Roldán<br />

464 • Study of oxidative stress in advanced kidney disease<br />

M.J. Puchades Montesa, M.A. González Rico, M.A. Solís Salguero, I. Torregrosa Maicas, M.C. Tormos Muñoz,<br />

G. Sáez Tormo, I. Juan García, A. Miguel Carrasco<br />

SHORT ORIGINAL<br />

474 • The effect of mycophenolate mophetil and azathioprine on gingival enlargement associated with<br />

cyclosporin A use in kidney transplant patients<br />

E. de la Rosa García, A. Mondragón Padilla


contents<br />

Included in ISI Web of knowledge, Index Medicus and Medline<br />

Volume 29 - Number 5 - 2009<br />

CASE REPORTS<br />

479 • Coeliac Disease and Membranous Nephropathy<br />

S. Soro, M.D. Sánchez de la Nieta, F. Rivera<br />

482 • Strongyloides stercoralis infection in kidney transplant patients<br />

S. Beltrán Catalán, J.F. Crespo Albiach, A.I. Morales García, E. Gavela Martínez, J.L. Górriz Teruel, L.M. Pallardó Mateu<br />

LETTERS TO THE EDITOR<br />

a) Comments on published articles<br />

486 • Elderly patients with chronic kidney disease: what is the general vascular prognosis?<br />

N. Muñoz Rivas, M. Méndez Bailón<br />

486 • Bariatric surgery for obese patients with proteinuria<br />

L. Roberto León<br />

b) Brief papers on research and clinical experiments<br />

487 • Iatrogenic hyperpotassaemia in elderly patients with hidden kidney failure in Primary Care<br />

J.M. Peña Porta, M. Blasco Oliete, C.V. de Vera Floristán<br />

488 • HBSAG positive result following vaccination during haemodialysis<br />

A. Rodríguez García, D. Silva Seco<br />

c) Brief case reports<br />

489 • Proximal calciphylaxis in a liver and kidney transplant patient<br />

M. Picazo Sánchez, M. Cuxart Pérez, R. Sans Lorman, C. Sardà Borroy<br />

490 • Pneumonitis caused by sirolimus: improvement after switching to everolimus<br />

L. Calle, C. Tejada, C. Lancho, A. Mazuecos<br />

491 • Fanconi syndrome following an accident at work<br />

A. Vello Román, M. Samprón Rodríguez, B. Pazos Arias<br />

492 • Pregnant patient with acute pyelonephritis and renal corticomedullary abcess: ultrasound and MRI<br />

imaging<br />

R. Peces, C. Peces, A.L. Benítez, R. Sánchez Villanueva, E. Cuesta<br />

494 • Clinical response to iloprost treatment in a patient with cholesterol ateroembolic renal disease<br />

M.A. Rodríguez Gómez, M. Heras, A. Molina Ordas, M.J. Fernández-Reyes, R. Sánchez, F. Álvarez-Ude<br />

496 • Streptococcus Pneumoniae infection and haemolytic uraemic syndrome<br />

A. Venuta, P. Bertolani<br />

497 • Syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion syndrome caused by pneumonia diagnosed<br />

using a CT scan<br />

M. Picazo Sánchez, M. Cuxart Pérez, R. Sans Lorman, C. Sardà Borroy<br />

498 • Genital oedema in peritoneal dialysis<br />

J. Santos Nores, M.P. Borrajo Prol, O. Conde Rivera, C. Pérez Melón<br />

499 • Distal renal tubular acidosis with neurosensory deafness. Clinical progress after 30 years’ of follow up<br />

R. López Hidalgo, A. Polo Moyano, M. Manjón Rodríguez, S. Cerezo Morales<br />

500 • Peritoneal dialysis following the removal of the catheter because of peritonitis<br />

J. Santos Nores, M. Camba Caride, J.J. Bravo López, C. Pérez Melón<br />

501 • Isolated tubular interstitial nephritis in a patient with systemic lupus erythematosus<br />

MJ. Moyano Franco, J. Amor Sánchez, R. Ortega Ruano, JR. Armas Padrón


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

La respuesta a la primera pregunta es sí. Aunque el principio<br />

de no maleficencia implica no infligir daño intencionadameneditorial<br />

No indicar el trasplante de vivo es una mala práctica<br />

M.O. Valentín, B. Domínguez-Gil, E. Martín Escobar, R. Matesanz<br />

Organización Nacional de Trasplantes<br />

Nefrología 2009;29(5):379-381.<br />

La no indicación de trasplante renal de donante vivo<br />

cuando hay una posibilidad de realizarlo es una mala<br />

práctica, o, dicho de otro modo, dar esta opción terapéutica<br />

a un paciente con enfermedad renal avanzada es una buena<br />

práctica que todos los nefrólogos deberíamos seguir.<br />

¿Realmente obramos bien cuándo «evitamos el trago de<br />

solicitar un donante vivo entre los allegados al enfermo»<br />

o, por el contrario, estamos impidiendo que el paciente<br />

ejerza un derecho y además limitando su principio de autonomía<br />

al no informarle adecuadamente? ¿Es ético no<br />

ofrecer esta opción de tratamiento cuando está sobradamente<br />

demostrado que la supervivencia del injerto procedente<br />

de un donante vivo es mayor que la del cadáver?<br />

Es un hecho, constatado ya en la década de 1990 y afianzado<br />

en nuestros días, que la supervivencia de injerto y de paciente<br />

incluso con trasplante renal de donante vivo no relacionado<br />

es manifiestamente mayor que la del riñón procedente de<br />

donante cadáver 1-4 . Como datos más recientes, el registro de<br />

la UNOS nos muestra que la probabilidad de tener un injerto<br />

funcionante a los tres años del trasplante es del 89,1% en<br />

aquellos trasplantados de donante vivo, frente a un 79,42%<br />

en los trasplantados de un donante cadáver 5 .<br />

Entre las causas de una mayor supervivencia de los injertos<br />

renales procedentes de donante vivo, se han barajado el menor<br />

tiempo de isquemia y la ausencia los trastornos hemodinámicos<br />

que se producen en el contexto de la muerte encefálica.<br />

Pero un factor que ha demostrado una gran influencia de<br />

manera independiente es la ausencia de diálisis o el menor<br />

tiempo en esta terapia del receptor, que hace que esté en mejores<br />

condiciones para recibir un trasplante 6-8 . En estos casos<br />

se obtienen mejores cifras de función renal y menor morbilidad<br />

asociada a trasplante, lo que va parejo a una mejor calidad<br />

de vida y una mayor supervivencia.<br />

Correspondencia: María de la Oliva Valentín Muñoz<br />

Organización Nacional de Trasplantes<br />

mvalentin@msps.es<br />

Centrémonos un momento en los datos de actividad de donación<br />

y trasplantes de España. Nuestro país ocupa un puesto<br />

privilegiado, con 34,2 donantes por millón de población. En<br />

cuanto a las características de los donantes, se ha producido<br />

un cambio progresivo en el perfil de los mismos. Más del<br />

44% de nuestros donantes tienen 60 años o más, y la principal<br />

causa de muerte entre los donantes es el accidente cerebrovascular<br />

(del 39% en 1992 al 65,4% en 2008). Esta tendencia<br />

se va a hacer incluso más pronunciada en los próximos<br />

años por el drástico descenso en la siniestralidad vial, que<br />

hace que los accidentes de tráfico sólo representen un 8,1%<br />

del total de donantes en España 9 .<br />

En el año 2008 se realizaron un total de 2.229 trasplantes renales,<br />

lo que supone una actividad de 45 trasplantes por millón<br />

de población 9 . Según datos del registro nacional de enfermos<br />

renales, la prevalencia de la enfermedad renal<br />

terminal en tratamiento dialítico (ya sea hemodiálisis o peritoneal)<br />

es de 415 pmp 10 . Teniendo en cuenta que el 22% de<br />

estos pacientes podrían ser teóricos candidatos a trasplante<br />

renal, nos encontramos ante la necesidad de unos 100 trasplantes<br />

renales pmp para cubrir las necesidades, es decir, más<br />

del doble de nuestra actividad anual. Estas cifras aumentan<br />

cuando hablamos de receptores jóvenes, ya que, como hemos<br />

comentado anteriormente, el porcentaje de donantes menores<br />

de 60 años es cada vez menor.<br />

Esto hace que nuestras listas de espera engrosen con un pool<br />

de pacientes jóvenes que pasan en ocasiones varios años esperando<br />

un trasplante, con el coste socio-familiar y económico<br />

que implica. A la vista de estos datos y teniendo en cuenta que<br />

el tiempo en lista de espera es un factor determinante en cuanto<br />

a la evolución del injerto postrasplante, consideramos perentorio<br />

informar e indicar el trasplante renal de donante vivo.<br />

Pueden surgir aquí las siguientes preguntas: el trasplante<br />

renal de donante vivo ofrece ventajas frente al de donante<br />

cadáver, pero estamos realizando una nefrectomía a<br />

una persona sana. ¿Es esto éticamente correcto? ¿Cuál es<br />

el riesgo al que sometemos al donante?<br />

379


editorial<br />

M.O. Valentín. No indicar el trasplante de vivo es una mala práctica<br />

te y la nefrectomía es un procedimiento quirúrgico mayor, el<br />

índice de complicaciones es bajo y el beneficio que aporta,<br />

no sólo al paciente trasplantado, sino de forma indirecta a<br />

toda la lista de espera, supera el mínimo riesgo al que sometemos<br />

al donante.<br />

Son muchos los trabajos publicados en cuanto a las complicaciones<br />

que pueden surgir en los donantes a corto plazo y<br />

todos coinciden en que el índice de complicaciones relacionadas<br />

con la intervención está entre un 0,6 y un 14%, y la mayoría<br />

de ellas son menores (aunque, como cualquier intervención<br />

cruenta en medicina, tiene un riesgo de fallecimiento<br />

perioperatorio, se estima en sólo un 0,03%) 11,12 .<br />

Con respecto a la evolución a medio-largo plazo de los donantes,<br />

un estudio recientemente publicado en el New<br />

England Journal of Medicine 13 , con 3.698 donantes renales,<br />

concluye que el estado de salud de los donantes a largo plazo<br />

es similar a la población general y que tienen una excelente<br />

calidad de vida (medida a través de los cuestionarios validados<br />

SF12 y SF36). En una media de 12,2 +/- 9,2 años de<br />

seguimiento, se realiza filtrado glomerular (FG) a 255<br />

de ellos y se constata que el 85% tiene un FG superior<br />

a 60 ml/min/1,73m 2 y se mantiene estable. Las cifras de<br />

albuminuria y de tensión arterial son similares al grupo control<br />

estudiado, y su elevación tiene que ver con factores asociados,<br />

como el aumento del índice de masa corporal y la<br />

edad. Los resultados de diferentes registros de Noruega, Holanda,<br />

EE. UU. y de grupos españoles coinciden, si no en las<br />

cifras, en la buena evolución a largo plazo de los donantes.<br />

España tiene una larga trayectoria en trasplante renal de donante<br />

vivo, aunque hasta finales de la década de 1990 la actividad<br />

no llegaba al 1% del total de trasplantes realizados. Las<br />

diferentes publicaciones en cuanto a seguridad en el donante<br />

y mejor supervivencia del injerto trasplantado, así como la<br />

generalización de técnicas quirúrgicas menos agresivas<br />

(como la minilumbotomía o la cirugía laparoscópica), unido<br />

a un cambio progresivo de mentalidad de los equipos, los pacientes<br />

y de la propia ONT, han conseguido que en los últimos<br />

años pasemos de poco más de un de 2% de actividad en<br />

el año 2004 a un 7% en el último año, con 156 trasplantes realizados.<br />

Son más de 20 los equipos de trasplante renal que<br />

ya se atreven con esta modalidad de trasplante, pero pocos<br />

los que realizan más de cinco procedimientos al año, lo que<br />

es signo de que aún no ha terminado de despegar esta modalidad<br />

terapéutica a nivel nacional.<br />

380<br />

Queremos recordar que hace sólo cuatro años, en una encuesta<br />

realizada a nuestros profesionales, ante la pregunta «por<br />

qué causa considera insuficiente el número de trasplantes de<br />

vivo que se hacen en su centro?», un 24,2% respondió que<br />

existía falta de concienciación profesional, un 27% falta de<br />

concienciación en familiares y pacientes, y un 16,6% que el<br />

tiempo en lista de espera era aceptable 14 . Ante la última respuesta,<br />

nos permitimos dar una cifra: el tiempo medio en lista<br />

de espera de trasplante renal está en torno a los 24 meses.<br />

Veinticuatro meses en los que una persona se somete a un tratamiento<br />

que, si bien es cierto que le permite seguir viviendo,<br />

le ocasiona un deterioro importante en su calidad de vida<br />

y una mayor morbilidad, a lo que se suma una peor respuesta<br />

al trasplante a medida que aumenta el tiempo que lleva en<br />

diálisis. Confiemos en que ese 24,2% de falta de concienciación<br />

profesional se reduzca al máximo en la siguiente encuesta<br />

que a este respecto se realice, en aras de la buena práctica<br />

clínica que caracteriza a nuestro sistema nacional, y que el<br />

27% de reticencia de familiares y enfermos a esta terapéutica<br />

desaparezca tras una buena información y compromiso por<br />

parte del profesional.<br />

El trasplante renal de vivo ofrece claros beneficios de naturaleza<br />

individual y colectiva. Se ha demostrado que los pacientes<br />

trasplantados renales de donante vivo tienen un injerto<br />

funcionante durante más tiempo, lo que significa una<br />

mejor calidad de vida y un menor coste económico para la<br />

sociedad. Esto es más acusado si el trasplante se realiza antes<br />

de comenzar tratamiento dialítico. Además, aumenta las<br />

posibilidades de los enfermos en lista de espera de recibir<br />

un trasplante.<br />

En vista de los datos que acabamos de comentar, todos debemos<br />

ser conscientes de esta realidad y fomentar en lo posible<br />

esta terapéutica. Iniciativas como la puesta en marcha<br />

del PLAN NACIONAL DE DONACIÓN CRUZADA 15 , del<br />

que recientemente se han realizado con éxito las dos primeras<br />

intervenciones, la realización de cursos de formación en<br />

trasplante de vivo para clínicos, cirujanos y coordinadores,<br />

o la divulgación del procedimiento entre pacientes, profesionales<br />

y sociedad en general, son acciones iniciadas, patrocinadas<br />

o apoyadas por la ONT. Estas iniciativas, junto a<br />

un grupo cada vez más numeroso de profesionales y las propias<br />

asociaciones de enfermos, están apuntando al definitivo<br />

despegue del trasplante de vivo. Durante el primer semestre<br />

del año 2009 se han registrado incrementos muy<br />

importantes de actividad, especialmente en Andalucía y Cataluña,<br />

y todo hace pensar que vamos a cerrar el año con un<br />

porcentaje de donante vivo cercano al 10%. Estamos en el<br />

buen camino.<br />

No informar adecuadamente a los pacientes con insuficiencia<br />

renal terminal, evitando ofrecer el trasplante renal de donante<br />

vivo como alternativa, es una mala práctica que evita al paciente<br />

ejercer su derecho de autonomía y que va en detrimento<br />

de su cantidad y calidad de vida futura.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Binet I, Bock AH, Vogelbach, Gasser T, Kiss A, Brunner F, Thiel G.<br />

Outcome in emotionally related living Kidney donor<br />

transplantation. Nephrol Dial Transplant 1997;12:1940-8.<br />

Nefrología 2009;29(5):379-381


M.O. Valentín. No indicar el trasplante de vivo es una mala práctica<br />

editorial<br />

2. Kaneku HK, Terasaki PI. Thirty year trend in kidney transplant. UCLA<br />

and UNOSm renal Transplant registry. Clin Transpl 2006;1-27.<br />

3. Felipe C, Oppenheimer F, Plaza JJ. Trasplante renal de vivo: una<br />

opción terapéutica real. Nefrología 2000;1:8-21.<br />

4. Cecka JM, Terasaki PI. The UNOS Scientific Renal Transplant<br />

Registry-2000. Clin Transpl 2001;1-18.<br />

5. The organ procurement and Transplantation Network. United<br />

Network for Organ Sharing (UNOS). Disponible en:<br />

http://www.optn.org. Último acceso: 14 de julio de 2009.<br />

6. Guirado L, Vela E, Cléries M Díaz JM, Facundo C, García-Maset R,<br />

Registro de enfermos renales de Cataluña. ¿Por qué el trasplante<br />

renal de donante vivo da mejores resultados que el trasplante renal<br />

de donante cadáver? Nefrología 2008;2:159-67.<br />

7. Mange KC, Joffe MM, Feldman HI. Effect of the use or nonuse of<br />

long-term dialysis on the subsequent survival of renal transplants<br />

from living donors. N Engl J Med 2001;10:726-31.<br />

8. Domínguez-Gil B, Pascual J. El trasplante renal de donante vivo en<br />

España. Una gran oportunidad. Nefrología 2008;28(1):143-7.<br />

9. Memoria de actividad de donación y trasplante 2008. Página Web<br />

de la Organización Nacional de Trasplantes. Disponible en:<br />

www.ont.es Ultimo acceso: 25 de agosto de 2009.<br />

10. Registro español de enfermos renales. Informe 2007. Disponible en:<br />

www.senefro.org.<br />

11. Matas A, Bartlet ST, Leichtman AB, Delmonico FL. Morbidity and<br />

mortality after living kidney donation 1999-2001: Survey of United<br />

States Transplant Centers. Am J Transplantation 2003;3:830-4.<br />

12. Sommerer C, Morath C, Andrassy J, Zeier M. The long term<br />

consequences of living-related or unrelated kidney donation.<br />

Nephrol Dial Transplant 2004;4:45-7.<br />

13. Ibrahim HN, Foley R, Tan L, et al. Long-term consequences of<br />

kidney donation. N Engl J Med 2009;5:459-69.<br />

14. Álvarez A, Martín E, García A, Miranda B, Oppenheimer F, Arias M.<br />

Encuesta de opinión sobre la donación de vivo renal. Nefrología<br />

2005;2:57-61.<br />

15. Programa Nacional de Donación Renal Cruzada en España. Versión<br />

0.8. Disponible en: www.ont.es.<br />

Nefrología 2009;29(5):379-381<br />

381


evisiones cortas<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

El factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF):<br />

factor clave en el inicio y la progresión del daño renal<br />

E. Sánchez-López 1 , R. Rodrigues Díez 1 , J. Rodríguez Vita 1 , S. Rayego Mateos 1 ,<br />

R.R. Rodrigues Díez 1 , E. Rodríguez García 1 , C. Lavoz Barria 1 , S. Mezzano 2 , J. Egido 3 ,<br />

A. Ortiz 4 , M. Ruiz-Ortega 1 , R. Selgas 5<br />

1<br />

Laboratorio de Biología celular en Enfermedades Renales. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. 2 División de Nefrología.<br />

Escuela de Medicina. Universidad Austral. Valdivia (Chile). 3 Laboratorio de Investigación Renal. Fundación Jiménez Díaz. Universidad<br />

Autónoma de Madrid. Madrid. 4 Unidad de Diálisis. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 5 Servicio de Nefrología. Hospital La Paz.<br />

Madrid<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391.<br />

RESUMEN<br />

El factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF) aparece<br />

aumentado en diferentes patologías asociadas a fibrosis, incluidas<br />

múltiples enfermedades renales. CTGF participa en<br />

procesos biológicos, como la regulación del ciclo celular, migración,<br />

adhesión y angiogénesis. Su expresión está regulada<br />

por diversos factores implicados en el daño renal, entre<br />

los que destacan el factor la angiotensina II, el factor de crecimiento<br />

transformante-beta, altas concentraciones de glucosa<br />

y situaciones de estres celular. CTGF participa en el inicio<br />

y progresión del daño renal al ser capaz de inducir una<br />

respuesta inflamatoria y promover la fibrosis, señalándole<br />

como una posible diana terapéutica en el tratamiento de patologías<br />

renales. En este trabajo revisamos las principales acciones<br />

de CTGF en la patología renal, los mecanismos intracelulares<br />

de actuación y las estrategias terapéuticas para su<br />

bloqueo.<br />

Palabras clave: CTGF, fibrosis, inflamación, nefropatía.<br />

ABSTRACT<br />

Connective tissue growth factor (CTGF) is increased in<br />

several pathologies associated with fibrosis, including<br />

multiple renal diseases. CTGF is involved in biological<br />

processes such as cell cycle regulation, migration,<br />

adhesion and angiogenesis. Its expression is regulated by<br />

various factors involved in renal damage, such as<br />

Angiotensin II, transforming growth factor-beta, high<br />

concentrations of glucose and cellular stress. CTGF is<br />

involved in the initiation and progression of renal<br />

damage to be able to induce an inflammatory response<br />

and promote fibrosis, identified as a potential therapeutic<br />

target in the treatment of kidney diseases. In this paper<br />

we review the main actions of CTGF in renal disease, the<br />

intracellular action mechanisms and therapeutic strategies<br />

for its blocking.<br />

Key words: CTGF, fibrosis, inflammation, kidney disease.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Diversas enfermedades, como desordenes proliferativos y lesiones<br />

fibróticas, afecciones de la piel, aterosclerosis, fibrosis<br />

pulmonar y diversas patologías renales, presentan niveles<br />

elevados de CTGF tisular, localizado principalmente en<br />

áreas fibróticas 1-5 . Aunque clásicamente CTGF se ha considerado<br />

como un factor profibrótico, se trata de un factor multifuncional,<br />

cuyas actividades biológicas varían según el tipo<br />

Correspondencia: Marta Ruiz-Ortega<br />

Departamento de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Fundación Jiménez Díaz. Madrid.<br />

mruizo@fjd.es<br />

celular, y que incluyen la regulación de la proliferación/<br />

apoptosis celular, angiogénesis, migración, adhesión y fibrosis<br />

2,3 . En este trabajo hemos revisado el papel de CTGF centrándonos<br />

en su importancia en la patología renal.<br />

ESTRUCTURA<br />

CTGF es una proteína secretable, rica en cisteínas, con un<br />

peso molecular de 38 KDa, que fue identificada en el medio<br />

condicionado de células endoteliales de vena de cordón umbilical<br />

6 . CTGF, también conocido como CCN2, pertenece a<br />

la familia de genes de respuesta temprana CCN, la cual se<br />

382


E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

revisiones cortas<br />

compone de otros cinco miembros: Cyr61 (proteína rica en<br />

cisteína 61), Nov (gen sobreexpresado en nefroblastoma),<br />

WISP-1 (proteína secretada inducida por Wnt-1), WISP-2 y<br />

WISP-3 1,2,7,8 . Todos los miembros de esta familia se caracterizan<br />

por un alto porcentaje de homología en su secuencia de<br />

aminoácidos, que oscila entre un 50 y 90%, y presentan 38<br />

residuos de cisteína que se agrupan en dos segmentos (22<br />

en la región N-terminal y 16 en la C-terminal), característico<br />

de otros factores de crecimiento, como el factor de crecimiento<br />

derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento<br />

del nervio y el factor de crecimiento transformante-β<br />

(TGF-β) 3,9 .<br />

Las proteínas de esta familia poseen un péptido señal secretor<br />

en la región NH 2<br />

-terminal y cuatro dominios o módulos<br />

conservados 9 . Estos dominios son: 1) dominio de unión al<br />

factor de crecimiento similar a la insulina (IGF), con la secuencia<br />

de unión conservada Gly-Cys-Gly-Cys-Cys-X-X-<br />

Cys que se localiza dentro de la región amino-terminal de todas<br />

las proteínas de unión a IGF 10-12 ; 2) dominio del factor Von<br />

Willebrand tipo C, que participa en la oligomerización y formación<br />

de las proteínas 13 ; 3) dominio trombospondina-1, implicado<br />

en la unión de macromoléculas solubles y de matriz 14 ;<br />

y 4) dominio C-terminal: dominio de dimerización, está implicado<br />

en la unión a la superficie celular, posee actividad mitogénica<br />

para fibroblastos y es el responsable de la interacción<br />

con fibronectina 15 .<br />

REGULACIÓN<br />

Según el tipo celular, una gran variedad de factores y moléculas<br />

están implicadas en la regulación de la expresión de CTGF.<br />

Los agonistas de receptores acoplados a proteínas G, factores<br />

de crecimiento como TGF-β, la angiotensina II (AngII), la proteína<br />

morfogenética del hueso (BMP), el factor de crecimiento<br />

del endotelio vascular (VEGF), IGF, el factor de estimulación<br />

de colonias de granulocitos/macrófagos (GM-CSF), la interleucina-4<br />

(IL-4), las altas concentraciones de glucosa, la hipoxia,<br />

el estrés mecánico y el estrés oxidativo aumentan rápidamente<br />

la expresión de CTGF (figura 1) 16-24 . Sin embargo, otros<br />

factores como el factor de necrosis tumoral-α, (TNF-α),<br />

interleucina-1β (IL-1β), AMPc y el tratamiento con agonistas<br />

del receptor activado por la proliferación de peroxisomas-γ<br />

(PPAR-γ), inhiben la expresión de CTGF inducida por TGF-β‚<br />

y AngII en algunos tipos celulares 25-29 . Diversos mecanismos de<br />

señalización se han relacionado con el aumento de CTGF. Entre<br />

ellos, se encuentran la vía de señalización de las proteínas<br />

Smad, las especies reactivas de oxígeno (ROS), la proteína G<br />

pequeña RhoA, la proteína quinasa C (PKC), la quinasa Janus<br />

(JAK), la quinasa 3-fosfatidil inositol (PI3K) y las cascadas de<br />

quinasas activadas por mitógenos (MAPK) 30-33 .<br />

La mayor parte de los estudios realizados se han centrado en<br />

el estudio de la regulación de CTGF inducida por TGF-β. En<br />

el promotor de CTGF se ha descrito un elemento de unión a<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391<br />

Smad necesario para su inducción por TGF-β 34 . En células<br />

tubuloepiteliales proximales y en células mesangiales, TGFβ<br />

aumenta la producción de CTGF en un proceso regulado<br />

por las proteínas Smad y la cascada de señalización<br />

Ras/MEK/ERK 36,37 . Sin embargo, en fibroblastos renales se<br />

trata de un proceso mediado por la activación de Rho 35 . La<br />

cascada de señalización de MAPK también desempeña un papel<br />

importante en la regulación de CTGF. En hepatocitos,<br />

TGF-β induce la expresión y la producción de CTGF a través<br />

de ERK1/2 38 , mientras que en fibroblastos de pulmón se<br />

trata de un proceso mediado mayoritariamente por la quinasa<br />

JNK1/2 39 . Los estudios realizados por nuestro grupo se han<br />

centrado en la regulación causada por AngII. En células tubuloepiteliales<br />

humanas, AngII induce la producción de<br />

CTGF a través de la activación de MAPK (ERK, p38 y JNK)<br />

y de la proteína quinasa de Rho, ROCK 39 . La implicación de<br />

Rho en la regulación de CTGF se ha descrito en muchos tipos<br />

celulares, incluyendo fibroblastos de pulmón y células de<br />

músculo liso vascular 34,41 . En estas últimas, CTGF aumenta en<br />

respuesta a AngII a través de otras vías como ROS, las proteínas<br />

Smad y las quinasas p38, JNK1/2, ROCK, PKC y<br />

PTK 34,42 . En fibroblastos, los inhibidores de ERK1/2 y<br />

JNK1/2, pero no p38, disminuyen la expresión de CTGF estimulada<br />

por AngII 43 . Sin embargo, en células mesangiales de<br />

rata, entre las rutas implicadas en la producción de CTGF causada<br />

por AngII encontramos la producción de ROS y p38 29 .<br />

Estudios moleculares recientes han revelado la presencia de<br />

un sitio de unión NF-κB altamente conservado en la región<br />

proximal del promotor de CTGF 44 . En células mesangiales hemos<br />

observado que el bloqueo del NF-κB disminuye la producción<br />

de CTGF causada por AngII (datos no publicados), lo<br />

que sugiere que la activación del factor de transcripción NFκB<br />

está implicada en la regulación del CTGF en el riñón.<br />

TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL Y FUNCIONES<br />

BIOLÓGICAS DE CTGF<br />

Aún no se conoce un receptor específico para CTGF. Sin embargo,<br />

se ha descrito que interacciona con diversas proteínas,<br />

como receptores tirosín-quinasa e integrinas, que activan<br />

múltiples sistemas de señalización. Los primeros estudios de<br />

interacción revelaron que existen complejos «receptor-<br />

CTGF» con un peso molecular de unos 280 KDa en condrocitos,<br />

osteoblastos y células endoteliales 45 . En diversos tipos<br />

celulares, CTGF actúa a través de su unión a diversas integrinas,<br />

como la integrina α5β1 o αIIbβ3, a receptores de<br />

proteoglicanos heparan sulfato, activando varias quinasas<br />

como la quinasa de adhesión focal (FAK), ERK y Rac 16,47-49 , y<br />

al receptor macroglobulina de la proteína relacionada con el<br />

receptor de lipoproteínas de baja densidad (LPR) 46 (figura 1).<br />

A través de su dominio rico en cisteínas se une de forma directa<br />

a BMP-4 y TGF-β 50 por su dominio carboxilo-terminal<br />

interacciona con fibronectina 51 y mediante el dominio aminoterminal<br />

se une a IGF 52 . En células mesangiales humanas,<br />

el CTGF interacciona con el sistema dual de receptores<br />

383


tirosín-quinasa A (RTK-A) y p75 NTR<br />

que participa en<br />

la transducción de señales de neurotrofina (figura<br />

1). Los receptores de tirosín-quinasas unen una<br />

gran cantidad de proteínas adaptadoras y activan<br />

múltiples vías de señalización intracelular, lo que<br />

estaría en concordancia con las propiedades multifuncionales<br />

de CTGF 66 , que incluyen la regulación<br />

y la síntesis de matriz extracelular (MEC) 4,53,54 ,migración<br />

de células endoteliales y angiogénesis, rerevisiones<br />

cortas<br />

E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

VEGF<br />

ROS TGF-β Ang II Estrés mecánico ET-1<br />

PI3K/Akt/PKB<br />

Glucosa<br />

JAK/STAT/AP-1 SMAD<br />

PKC<br />

TKA<br />

MEK2<br />

SMAD<br />

RhoA<br />

ROS<br />

MAPK<br />

NF-kB<br />

RhoA MEK/ERK<br />

BMP<br />

IL-4<br />

IGF<br />

GM-CSF<br />

TNF-α<br />

AMPc<br />

PPAR-γ<br />

IL-1β<br />

CTGF<br />

LPR<br />

RTK-A<br />

Integrina<br />

αVβ3<br />

Integrina<br />

αIIbβ3<br />

Integrina<br />

α6β1<br />

Fibronectina<br />

TGF-β<br />

BMP4<br />

IGF<br />

Inhibidor CDK<br />

Ciclina D<br />

MAPK<br />

Proteínas de matriz<br />

extracelular<br />

TGF-β<br />

IGF<br />

Wnt<br />

β-catenina<br />

FAK<br />

ERK<br />

Rac<br />

BMP4<br />

Fibrosis, matriz extracelular, hipertrofia, adhesión, proliferación, diferenciación, migración, angiogénesis<br />

Figura 1. Moléculas y mecanismos de señalización implicados en la regulación y función de CTGF.<br />

384<br />

gulación del ciclo celular 55 , apoptosis de células<br />

mesoteliales 56 , supervivencia de células hepáticas y<br />

mesangiales 57,58 , proliferación y diferenciación de<br />

fibroblastos y condrocitos 59,60 . En riñón, CTGF participa<br />

de forma activa en la fibrosis y la transición<br />

epitelio mesenquimal (TEM) y, como hemos descrito<br />

recientemente, en la regulación de la respuesta<br />

inflamatoria, como se comenta con más profundidad<br />

a continuación.<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391


E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

revisiones cortas<br />

RELACIÓN ENTRE EL CTGF Y EL TGF-β<br />

Hay numerosas evidencias que demuestran que el TGF-β participa<br />

en los procesos fibróticos in vivo. Se ha descrito que<br />

CTGF y TGF-β actúan de manera sinérgica para promover fibrosis<br />

crónica (figura 2). En ratones, la coinyección subcutánea<br />

de ambos produce una fibrosis sostenida y persistente. En<br />

varios modelos experimentales, como la obstrucción unilateral<br />

del uréter, nefritis por anticuerpos anti-Thy1, glomeruloesclerosis<br />

diabética, infusión de AngII 61-63 , TGF-β y CTGF, se<br />

encuentran aumentados en etapas avanzadas de fibrosis, indicando<br />

que estos factores contribuyen a la progresión del<br />

daño renal (figura 3). Se ha descrito que el CTGF se une directamente<br />

al TGF-β. Esta unión lleva a una potenciación de<br />

la actividad del TGF-β. El mecanismo se basa en una función<br />

de chaperona del CTGF que incrementa la afinidad del TGF-β<br />

por sus diferentes receptores, por lo que sus respuestas son<br />

más intensas y prolongadas 64 . Esta no es la única forma por<br />

la que el CTGF ayuda a las respuestas del TGF-β. La producción<br />

endógena de CTGF por el TGF-β lleva a una supresión<br />

transcripcional del Smad-7 a través de la inducción del factor<br />

de transcripción del gen de respuesta temprana inducible por<br />

TGF-β (TIEG-1). Mediante este mecanismo, el TGF-β bloquea<br />

la regulación por retroalimentación a través del Smad-<br />

7, perpetuando la activación de la señalización del TGF-β 32 .<br />

Esto puede ser relevante en condiciones patológicas en las<br />

que la expresión del CTGF está aumentada.<br />

El bloqueo de la actividad del TGF-β con anticuerpos neutralizantes<br />

y/o decorina, un secuestrador de su forma activa, ha<br />

demostrado una reducción de la fibrosis en modelos experimentales<br />

de daño renal. Sin embargo, el ratón deficiente en<br />

TGF-β es letal, desarrollando un defecto en la reparación de<br />

herida, con problemas en los depósitos de colágeno, y presenta<br />

un fenotipo hiperinflamatorio 65 . Esto sugiere que se<br />

debe encontrar una diana terapéutica que sea más específica<br />

para las enfermedades fibróticas. Los ratones heterocigotos<br />

para la deleción del gen del CTGF presentan defectos en la<br />

organización y la síntesis de la matriz durante la osteogénesis,<br />

teniendo como resultado un defecto mayor en el desarrollo<br />

del componente esquelético de la caja torácica y, consecuentemente,<br />

mueren inmediatamente después del nacimiento 66 .<br />

CTGF<br />

+ Síntesis<br />

+ Síntesis<br />

Síntesis<br />

+ activación TGF-β<br />

Angiotensina II<br />

Estrés mecánico<br />

Estrés oxidativo<br />

Glucosa alta<br />

Proteínas de matriz<br />

extracelular<br />

- Síntesis de matriz extracelular<br />

+ Síntesis de matriz extracelular<br />

FIBROSIS<br />

Figura 2. Esquema de la regulación y las acciones de CTGF en la fibrosis. Varios factores regulan CTGF, incluido TGF-β. Ambos son capaces de<br />

producir fibrosis. CTGF, a su vez, potencia las acciones de TGF-β para producir una fibrosis más relevante.<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391<br />

385


evisiones cortas<br />

E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

Además, es un mediador de la fibrosis causada por TGF-β y<br />

otros factores implicados en daño tisular, por lo que<br />

CTGF podría ser una diana nueva más útil en las terapias<br />

antifibróticas.<br />

CTGF COMO MEDIADOR DE LA FIBROSIS RENAL y<br />

TRANSDIFERENCIACIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA<br />

(TEM)<br />

En el riñón sano, CTGF no se expresa, pero este factor se induce<br />

en patologías renales humanas, incluyendo glomerulonefritis,<br />

glomeruloesclerosis y nefropatía diabética, correlacionándose<br />

sus niveles de expresión con la gravedad y la<br />

progresión de la fibrosis renal 5,67-69 . Nuestro grupo ha utilizado<br />

el modelo de daño renal causado por la infusión sistémica<br />

de AngII en ratas para estudiar el papel de CTGF en el inicio<br />

y progresión del daño renal in vivo.<br />

La infusión de AngII induce la expresión de CTGF renal rápidamente,<br />

apareciendo a los tres días, y se mantiene elevada<br />

hasta las dos semanas, tiempo final del estudio (figura 3). La<br />

aparición de CTGF, observada a los tres días de infusión en<br />

células tubuloepiteliales y glomerulares, precede en el tiempo<br />

a la acumulación de MEC (caracterizado por aumento en<br />

el depósito de fibronectina), observada tras una semana, indicando<br />

que CTGF puede actuar como mediador de la fibrosis<br />

renal causada por AngII in vivo 70 . Mediante estudios in vitro<br />

en células mesangiales de rata hemos observado que el<br />

bloqueo de la síntesis endógena de CTGF, mediante el uso de<br />

oligonucleótidos antisentido, previene la producción de fibronectina<br />

y colágeno IV causada por AngII 43 . Estos datos demuestran<br />

que CTGF es un mediador de la respuesta fibrótica<br />

de AngII en el riñón.<br />

La infusión de AngII también aumenta la expresión de TGFβ<br />

en el riñón. Este factor es sintetizado como una proteína inactiva,<br />

la cual es anclada a la membrana antes de su activación<br />

71 . En células en cultivo, AngII incrementa la expresión<br />

del ARNm de TGF-β, la producción de proteína y la activación<br />

de TGF-β latente, en un proceso mediado por trombospondina-1<br />

72 . Los niveles de expresión renal de TGF-β, pero<br />

no los de trombospondina-1, aparecen aumentados después<br />

de tres días de infusión con AngII. Sin embargo, los niveles<br />

proteicos de TGF-β activo no aumentaron hasta las dos semanas<br />

73 . Esto sugiere que CTGF se induce con anterioridad a<br />

TGF-β, participando en el inicio de la fibrosis, y que permanece<br />

aumentado hasta etapas avanzadas, contribuyendo a la<br />

perpetuación del daño renal (figura 3).<br />

Muchas evidencias sugieren que en condiciones patológicas<br />

las células tubuloepiteliales pueden sufrir transición epiteliomesénquima<br />

(TEM), convirtiéndose en fibroblastos productores<br />

de matriz extracelular y contribuyendo a la fibrosis renal<br />

y la progresión de la enfermedad 74 . En este proceso<br />

participan diversos factores, entre los que destacan CTGF,<br />

TGF-β, factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), IL-1,<br />

EGF, productos terminales de glucosilación avanzada<br />

(AGES) y AngII 39,73,75-78 . CTGF promueve transdiferenciación<br />

de células tubuloepiteliales humanas a miofibroblastos in vitro<br />

y el bloqueo de CTGF da lugar a la inhibición de la transdiferenciación<br />

inducida por TGF-β 79 , por productos terminales<br />

de glucosilación avanzada 75 y AngII 39 . En el modelo de daño<br />

renal por AngII, el aumento en la expresión de CTGF se man-<br />

3 días de infusión con Ang II 1 semana de infusión con Ang II 2 semanas de infusión con Ang II<br />

Presencia de infiltrado inflamatorio<br />

MONOCITOS/MACRÓFAGOS (CD43)<br />

Incremento en la producción de<br />

quimiocinas y citocinas inflamatorias<br />

IL-6, TNF-α, MCP-1<br />

INFLAMACIÓN<br />

Incremento en la producción de CTGF no<br />

asociado a fibrosis<br />

Incremento en la producción de proteínas<br />

de matriz extracelular (fibronectina) y<br />

CTGF<br />

FIBROSIS<br />

Incremento en la producción de proteínas<br />

de matriz extracelular (fibronectina),<br />

TGF-β y CTGF<br />

FIBROSIS<br />

Regulación en la expresión de marcadores<br />

epiteliales y mesenquimales<br />

Inicio de transdiferenciación epiteliomesenquimal<br />

Figura 3. Esquema del daño renal inducido por Ang II. Tras tres días de infusión sistémica con Ang II, se produce un aumento en la expresión de<br />

factores inflamatorios como IL-6, TNF-α y MCP-1, que contribuyen al reclutamiento de células inflamatorias infiltrantes; éste coincide con el aumento<br />

de CTGF, que se mantiene elevado hasta etapas avanzadas del daño renal. Tras dos semanas, se produce el aumento de TGF-β, el cual contribuye a la<br />

acumulación de proteínas de matriz y al inicio del proceso de la TEM.<br />

386<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391


E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

revisiones cortas<br />

tiene a las dos semanas, coincidiendo con el inicio de la TEM,<br />

caracterizada por el aumento en la expresión del marcador<br />

mesenquimal α-SMA y la disminución del marcador epitelial<br />

E-cadherina 73 (figura 3) . Además, el incremento de la expresión<br />

de CTGF en el riñón diabético colocaliza sobre el epitelio<br />

tubular en sitios de TEM 75 . Estos datos se han confirmado<br />

en otros modelos experimentales, como nefrectomía 5/6 en<br />

ratas, donde el aumento de CTGF se asocia con la sobreexpresión<br />

de TGF-β y PDGF en fibroblastos intersticiales y con<br />

el aumento de la fibrosis y la gravedad del daño renal 80 . Con<br />

estos datos podemos concluir que CTGF es un inductor de la<br />

fibrosis y TEM renal in vivo, actuando como mediador de las<br />

acciones de factores profibróticos como TGF-β y AngII. Además,<br />

contribuye a la perpetuación de la fibrosis, al interaccionar<br />

con TGF-β.<br />

CTGF PARTICIPA EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA<br />

RENAL<br />

Utilizando el modelo de infusión de AngII, hemos observado<br />

que a los tres días hay una clara respuesta inflamatoria en<br />

el riñón 81 , caracterizada por la presencia de células inflamatorias<br />

infiltrantes (células T, macrófagos y granulocitos) en<br />

áreas tubulointersticiales y glomerulares (figura 3). En estos<br />

animales se observa también un aumento en la producción<br />

de mediadores inflamatorios clásicos como IL-6, TNFβ<br />

y MCP-1, y en la producción de CTGF en células<br />

mesangiales y podocitos, y en células tubuloepiteliales 70 , lo<br />

que sugiere que CTGF podría estar implicado en la regulación<br />

de la respuesta inflamatoria en situaciones de<br />

daño renal. Varios estudios in vitro, en células mesangiales<br />

glomerulares, tubuloepiteliales, pancreáticas y hepáticas,<br />

han demostrado que CTGF regula mediadores inflamatorios<br />

58,82,83 .<br />

Nuestro grupo ha demostrado recientemente que la administración<br />

sistémica de CTGF en ratones causó una respuesta inflamatoria<br />

renal pasadas 24 horas, caracterizada por reclutamiento<br />

de células inflamatorias (macrófagos y células T) al<br />

intersticio, producción de factores quimiotácticos (MCP-1 y<br />

RANTES), citocinas proinflamatorias (INF-γ, IL-6 y IL-4), y<br />

activación del factor de transcripción NF-κB 84 . El tratamiento<br />

con parthenolide, inhibidor de NF-κB (24 horas antes de<br />

la inyección de CTGF), redujo la respuesta inflamatoria renal,<br />

demostrando que este factor es clave en las acciones de<br />

CTGF en el riñón 84 .<br />

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS FRENTE A LA<br />

PROGRESIÓN DEL DAÑO RENAL<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391<br />

En pacientes con nefropatía diabética, se ha descrito que niveles<br />

elevados de CTGF en plasma podrían considerarse<br />

como un marcador temprano de la progresión de la disfunción<br />

renal en el riñón diabético 85 , y predicen la evolución de<br />

la enfermedad renal 86 . Estudios en pacientes con nefropatía<br />

IgA han observado que niveles elevados en orina de CTGF y<br />

TGF-β se correlacionan con el grado de daño tubulointersticial<br />

87 . Por otro lado, en pacientes con daño cardíaco crónico,<br />

los niveles de CTGF en plasma dan información sobre la aparición<br />

de fibrosis miocárdica, pudiendo considerarlo como<br />

nuevo marcador de disfunción cardíaca 88 . Estos datos sugieren<br />

que CTGF podría ser un marcador de la fibrosis y progresión<br />

del daño en diferentes enfermedades.<br />

Entre los tratamientos clínicos existentes para detener la progresión<br />

del daño renal, el bloqueo de AngII es una de las opciones<br />

farmacológicas más extendidas, con probados efectos<br />

órgano-protectores 89 . El tratamiento con antagonistas del receptor<br />

AT 1<br />

e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina<br />

89,90 disminuyen la expresión renal de CTGF y la fibrosis<br />

en varios modelos experimentales de daño renal 70 . Sin<br />

embargo, estos fármacos sólo retardan el progreso de la enfermedad,<br />

y es necesaria una nueva opción terapéutica para<br />

conseguir que regrese la fibrosis renal e impida el proceso de<br />

la TEM.<br />

Entre las nuevas opciones terapéuticas, el bloqueo del CTGF<br />

es una de las más prometedoras. Actualmente, los estudios<br />

de inhibición de CTGF están dirigidos hacia el desarrollo de<br />

oligonucleótidos antisentido, ARN de interferencia o anticuerpos<br />

neutralizantes que bloqueen CTGF endógeno. Estudios<br />

experimentales han demostrado que el bloqueo de<br />

CTGF, mediante oligonucleótidos antisentido, reduce la acumulación<br />

de MEC en ratones transgénicos para TGF-β1 sometidos<br />

a nefrectomía 91 y en ratones con nefropatía diabética<br />

92 . En un modelo de fibrosis hepática, el tratamiento con un<br />

ARN de interferencia para CTGF vía vena intraportal atenuó<br />

la fibrosis hepática 93 . Sin embargo, los efectos del bloqueo de<br />

CTGF en la respuesta inflamatoria renal aún no se han estudiado,<br />

lo que hace necesario profundizar en este campo. Todos<br />

estos datos sugieren que el bloqueo de CTGF endógeno<br />

podría ser una buena alternativa en el tratamiento de patologías<br />

renales asociadas a inflamación y fibrosis.<br />

CONCLUSIÓN FINAL<br />

En esta revisión se muestra la gran complejidad de las vías<br />

de señalización intracelular que regulan CTGF, que varían<br />

dependiendo del tipo celular y el factor inductor y, además,<br />

la existencia de factores activadores y reguladores<br />

negativos que condicionan su síntesis y el desarrollo de<br />

sus respuestas. Con respecto a la patología renal, CTGF<br />

está implicado en todas las etapas del daño renal: participando<br />

en la respuesta inflamatoria (a través de la activación<br />

del factor NF-κB regulando quimiocinas y citocinas)<br />

y promoviendo la fibrosis y la TEM, lo que le señala como<br />

una buena diana terapéutica en el tratamiento de las enfermedades<br />

renales.<br />

387


evisiones cortas<br />

E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

Agradecimientos<br />

Los trabajos del grupo mencionados en esta revisión han sido financiados<br />

por: Ministerio de Educación y Ciencia (SAF 2005-03378), Sociedad<br />

Española de Nefrología, FIS (PI020822, PI 06/0046 y PI081564), Red temática<br />

de Investigación Renal, REDINREN (ISCIII-RETIC RD06/0016) del<br />

Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo, EU<br />

project DIALOK: LSHB-CT-2007-036644, PCI Iberoamérica (A/9571/07)<br />

y FONDECYT, Chile (1080083). Programa Intensificación Actividad Investigadora<br />

(ISCIII/Agencia Laín-Entralgo/CM) a AO.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Gupta S, Clarkson MR, Duggan J, Brady HR. Connective tissue<br />

growth factor: potential role in glomerulosclerosis and<br />

tubulointerstitial fibrosis. Kidney Int 2000;58(4):1389-99.<br />

2. Lau LF, Lam SC. The CCN family of angiogenic regulators: the<br />

integrin connection. Exp Cell Res 1999;248(1):44-57.<br />

3. Perbal B. CCN proteins: multifunctional signalling regulators. Lancet<br />

2004;363:62-4.<br />

4. Yokoi H, Mukoyama M, Sugawara A, Mori K, Nagae T, Makino H,<br />

et al. Role of connective tissue growth factor in fibronectin<br />

expression and tubulointerstitial fibrosis. Am J Physiol Renal Physiol<br />

2002;282(5):F933-42.<br />

5. Ito Y, Aten J, Bende RJ, Oemar BS, Rabelink TJ, Weening JJ, et al.<br />

Expression of connective tissue growth factor in human renal<br />

fibrosis. Kidney Int 1998;53:853-61.<br />

6. Bradham DM, Igarashi A, Potter RL, Grotendorst GR. Connective<br />

tissue growth factor: a cysteine-rich mitogen secreted by human<br />

vascular endothelial cells is related to the SRC-induced immediate<br />

early gene product CEF-10. J Cell Biol 1991;114:1285-94.<br />

7. Brigstock DR. The connective tissue growth factor/cysteine –rich<br />

61/nephroblastoma overexpressed (CCN) family. Endocr Rev<br />

1999;20:189-206.<br />

8. Perbal B. NOV (nephroblastoma overexpressed) and the CCN family<br />

of genes: structural and functional issues. Mol Pathol 2001;54:57-<br />

79.<br />

9. Bork P. The modular architecture of a new family of growth<br />

regulators related to connective tissue growth factor. FEBS Lett<br />

1993;327:125-30.<br />

10. Albiston AL, Herington AC: Cloning and characterization of the<br />

growth hormone-dependent insulin-like growth factor binding<br />

protein (IGFBP-3) in the rat. Biochem Biophys Res Commun<br />

1990;166:892-7.<br />

11. Binkert C, Landwehr J, Mary JL, Schwander J, Heinrich G. Cloning,<br />

sequence analysis and expression of a cDNA encoding a novel<br />

insulin-like growth factor binding protein (IGFBP-2). EMBO J<br />

1989;8:2497-502.<br />

12. Brinkman A, Groffen C, Kortleve DJ, Geurts van Kessel A, Drop SL.<br />

Isolation and characterization of a cDNA encoding the low<br />

molecular weight insulin-like growth factor binding protein (IBP-1).<br />

EMBO J 1988;7:2417-23.<br />

13. Mancuso DJ, Tuley EA, Westfield LA, Worrall NK, Shelton-Inloes BB,<br />

Sorace JM, et al. Structure of the gene for human von Willebrand<br />

factor. J Biol Chem 1989;264:19514-27.<br />

388<br />

14. Holt GD, Pangburn MK, Ginsburg V. Properdin binds to sulfatide<br />

[Gal(3-SO4)beta 1-1 Cer] and has a sequence homology with other<br />

proteins that bind sulfated glycoconjugates. J Biol Chem<br />

1990;265:2852-5.<br />

15. Hoshijima M, Hattori T, Inoue M, Araki D, Hanagata H, Miyauchi A,<br />

et al. CT domain of CCN2/CTGF directly interacts with fibronectin<br />

and enhances cell adhesion of chondrocytes through integrin ·5‚1,<br />

FEBS Lett 2006;580:1376-82.<br />

16. Babic AM, Chen CC, Lau LF. Fisp12/mouse connective tissue<br />

growth factor mediates endothelial cell adhesion and migration<br />

through integrin alphaVbeta3, promotes endothelial cell survival,<br />

and induces angiogenesis in vivo. Mol Cell Biol 1999;19:2958-66.<br />

17. Chen G, Grotendorst G, Eichholtz T, Khalil N. GM-CSF increases<br />

airway smooth muscle cell connective tissue expression by inducing<br />

TGF-beta receptors. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol<br />

2003;284(3):L548-56.<br />

18. Hoshijima M, Hattori T, Inoue M, Araki D, Hanagata H, Miyauchi A,<br />

et al. CT domain of CCN2/CTGF directly interacts with fibronectin<br />

and enhances cell adhesion of chondrocytes through integrin ·5‚1,<br />

FEBS Lett 2006;580:1376-82.<br />

19. Liu X, Luo F, Pan K, Wu W, Chen H. High glucose upregulates<br />

connective tissue growth factor expression in human vascular<br />

smooth muscle cells. BMC Cell Biol 2007;16;8:1.<br />

20. Murphy M, Godson C, Cannon S, Kato S, Mackenzie HS, Martin F,<br />

et al. Suppression subtractive hybridization identifies high glucose<br />

levels as a stimulus for expression of connective tissue growth<br />

factor and other genes in human mesangial cells. J Biol Chem<br />

1999;274(9):5830-4.<br />

21. Park SK, Kim J, Seomun Y, Choi J, Kim DH, Han IO, Lee EH, et al.<br />

Hydrogen peroxide is a novel inducer of connective tissue growth<br />

factor. Biochem Biophys Res Commun 2001;284(4):966-71.<br />

22. Rimon E, Chen B, Shanks AL, Nelson DM, Sadovsky Y. Hypoxia in<br />

human trophoblasts stimulates the expression and secretion of<br />

connective tissue growth factor. Endocrinology 2008.<br />

23. Rishikof DC, Ricupero DA, Kuang PP, Liu H, Goldstein RH.<br />

Interleukin-4 regulates connective tissue growth factor expression<br />

in human lung fibroblasts. J Cell Biochem 2002;85(3):496-504.<br />

24. Zhou G, Li C, Cai L. Advanced glycation end-products induce<br />

connective tissue growth factor-mediated renal fibrosis<br />

predominantly through transforming growth factor betaindependent<br />

pathway. Am J Pathol 2004;165(6):2033-43.<br />

25. Abraham DJ, Shiwen X, Black CM, Sa S, Xu Y, Leask A. Tumor<br />

necrosis factor alpha suppresses the induction of connective tissue<br />

growth factor by transforming growth factor-beta in normal, and<br />

scleroderma fibroblast. J Biol Chem 2000;275:1520-5.<br />

26. Duncan MR, Frazier KS, Abramson S, Williams S, Klapper H, Huang<br />

X, et al. Connective tissue growth factor mediates transforming<br />

growth factor beta induced collagen synthesis: downregulation by<br />

cAMP. FASEB J 1999;13:1774-86.<br />

27. Fu M, Zhang J, Zhu X, Myles DE, Willson TM, Liu X, et al.<br />

Peroxisome proliferators activated receptor gamma inhibits<br />

transforming growth factor beta- induced connective tissue growth<br />

factor expression in human aortic smooth muscle cells by<br />

interfering with smad3. J Biol Chem 2001;276:45888-94.<br />

28. Wang W, Liu F, Chen N. Peroxisome proliferator-activated receptorgamma<br />

(PPAR-gamma) agonists attenuate the profibrotic response<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391


E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

revisiones cortas<br />

induced by TGF-beta1 in renal interstitial fibroblasts. Mediators<br />

Inflamm 2007;62641.<br />

29. Sánchez-López E, Rodríguez-Vita J, Cartier C, Rupérez M, Esteban<br />

V, Carvajal G, et al. Inhibitory effect of interleukin-1beta on<br />

angiotensin II-induced connective tissue growth factor and type IV<br />

collagen production in cultured mesangial cells. Am J Physiol Renal<br />

Physiol 2008;294(1):F149-60.<br />

30. Chen Y, Blom IE, Sa S, Goldschmeding R, Abraham DJ, Leask<br />

A.CTGF expression in mesangial cells: involvement of SMADs, MAP<br />

kinase, and PKC. Kidney Int 2002;62(4):1149-59.<br />

31. Iwanciw D, Rehm M, Porst M, Goppelt-Struebe M. Induction of<br />

connective tissue growth factor by angiotensin II: integration of<br />

signaling pathways. Arterioscler. Thromb Vasc Biol 2003;23:1782-7.<br />

32. Lee CI, Guh JY, Chen HC, Lin KH, Yang YL, Hung WC, et al. Leptin<br />

and connective tissue growth factor in advanced glycation endproduct-induced<br />

effects in NRK-49F cells. J Cell Biochem<br />

2004;93(5):940-50.<br />

33. Wahab NA, Weston BS, Mason RM. Modulation of the<br />

TGFbeta/Smad signaling pathway in mesangial cells by<br />

CTGF/CCN2. Exp Cell Res 2005;307(2):305-14.<br />

34. Rodríguez-Vita J, Sánchez-López E, Esteban V, Rupérez M, Egido J,<br />

Ruiz-Ortega M. Angiotensin II Activates The Smad Pathway In<br />

Vascular Smooth Muscle Cells. Potential role in vascular fibrosis.<br />

Circulation 2005;111:2509-17.<br />

35. Heusinger-Ribeiro J, Eberlein M, Wahab NA, Goppelt-Struebe M.<br />

Expression of connective tissue growth factor in human renal<br />

fibroblast: Regulatory roles of RhoA and cAMP. J Am Soc Nephrol<br />

2001;12:1853-1.<br />

36. Chen Y, Blom IE, Sa S, Goldschmeding R, Abraham DJ, Leask<br />

A.CTGF expression in mesangial cells: involvement of SMADs, MAP<br />

kinase, and PKC. Kidney Int 2002;62(4):1149-59.<br />

37. Phanish MK, Wahab NA, Hendry BM, Dockrell ME. TGF-beta1-<br />

induced connective tissue growth factor (CCN2) expression in<br />

human renal proximal tubule epithelial cells requires Ras/MEK/ERK<br />

and Smad signalling. Nephron Exp Nephrol 2005;100:e156-e165.<br />

38. Wickert L, Chatain N, Kruschinsky K, Gressner AM. Glucocorticoids<br />

activate TGF-beta induced PAI-1 and CTGF expression in rat<br />

hepatocytes. Comp Hepatol 2007;2;6:5.<br />

39. Utsugi M, Dobashi K, Ishizuka T, Masubuchi K, Shimizu Y,<br />

Nakazawa T, et al. C-Jun-NH2-terminal kinase mediates expression<br />

of connective tissue growth factor induced by transforming growth<br />

factor-beta1 in human lung fibroblasts. Am J Respir Cell Mol Biol<br />

2003;28(6):754-61.<br />

40. Rodrigues-Díez R, Carvajal-González G, Sánchez-López E,<br />

Rodríguez-Vita J, Díez RR, Selgas R, et al. Pharmacological<br />

modulation of epithelial mesenchymal transition caused by<br />

Angiotensin II. Role of ROCK and MAPK pathways. Pharmaceutical<br />

Research 2008;25(10):2447-61.<br />

41. Rupérez M, Rodríguez-Díez R, Blanco-Colio LM, Sánchez-López E,<br />

Rodríguez-Vita J, Esteban V, et al. HMG-CoA reductase inhibitors<br />

decrease angiotensin II-induced vascular fibrosis: role of RhoA/Rock<br />

and MAPK pathway. Hypertension 2007;50:377-83.<br />

42. Ruperez M, Lorenzo O, Blanco-Colio LM, Esteban V, Egido J, Ruiz-<br />

Ortega M. Connective tissue growth factor is a mediator of<br />

angiotensin II-induced fibrosis. Circulation 2003;108(12):1499-505.<br />

43. Liu B, Yu J, Taylor L, Zhou X, Polgar P. Microarray and<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391<br />

phosphokinase screenings leading to studies on ERK and JNK<br />

regulation of connective tissue growth factor expression by<br />

angiotensin II 1a and bradykinin B2 receptors in Rat1 fibroblasts. J<br />

Cell Biochem 2006;97:1104-20.<br />

44. Border WA, Noble NA. Transforming growth factor-b in tissue<br />

fibrosis. N Engl J Med 1994;331:1286-92.<br />

45. Nishida T, Nakanishi T, Shimo T, Asano M, Hattori T, Tamatani T, et<br />

al. Demonstration of receptors specific for connective tissue growth<br />

factor on a human chondrocytic cell line (HCS-2/8). Biochem<br />

Biophys Res Commun 1998;247:905-9.<br />

46. Segarini PR, Nesbitt JE, Li D, Hays LG, Yates JR III, Carmichael DF.<br />

The low density lipoprotein receptor-related protein/alpha2-<br />

macroglobulin receptor is a receptor for connective tissue growth<br />

factor. J Biol Chem 2001;276:40659-67.<br />

47. Chen CC, Chen N, Lau LF. The angiogenic factors Cyr61 and<br />

connective tissue growth factor induce adhesive signaling in<br />

primary human skin fibroblast. J Biol Chem 2001;276:10443-52.<br />

48. Gao R, Brigstock DR. Connective tissue growth factor (CCN2) in rat<br />

pancreatic stellate cell function: integrin alpha5beta1 as a novel<br />

CCN2 receptor. Gastroenterology 2005;129(3):1019-30.<br />

49. Jedsadayanmata A, Chen CC, Kireeva ML, Lau LF, Lam SC.<br />

Activation-dependent adhesion of human platelets to Cyr61 and<br />

Fisp12/mouse connective tissue growth factor is mediated through<br />

integrin alpha(IIb)beta(3). J Biol Chem 1999;274:24321-7.<br />

50. Abreu JG, Ketpura NI, Reversade B, De Robertis EM. Connective<br />

tissue growth factor (CTGF) modulates cell signaling by BMP and<br />

TGF-beta. Nat Cell Biol 2000;275:15220-5.<br />

51. Hoshijima M, Hattori T, Inoue M, Araki D, Hanagata H, Miyauchi A,<br />

et al. CT domain of CCN2/CTGF directly interacts with fibronectin<br />

and enhances cell adhesion of chondrocytes through integrin ·5‚1,<br />

FEBS Lett 2006;580:1376-82.<br />

52. Kim HS, Nagalla SR, Oh Y, Wilson E, Roberts CT Jr, Rosenfeld RG.<br />

Identification of a family of low-affinity insulin-like growth factor<br />

binding proteins (IGFBPs): characterization of connective tissue<br />

growth factor as a member of the IGFBP superfamily. Proc Natl<br />

Acad Sci USA 1997;94:12981-6.<br />

53. Crean JK, Finlay D, Murphy M, Moss C, Godson C, Martin F, Brady<br />

HRThe role of p42/44 MAPK and protein kinase B in connective<br />

tissue growth factor induced extracellular matrix protein<br />

production, cell migration, and actin cytoskeletal rearrangement in<br />

human mesangial cells. J Biol Chem 2002;277(46):44187-94.<br />

54. Matsui Y, Sadoshima J. Rapid upregulation of CTGF in cardiac<br />

myocytesby hypertrophic stimuli: implications for cardiac fibrosis<br />

and hypertrophy. J Mol Cell Cardiol 2004;37:477-81.<br />

55. Wahab NA, Weston BS, Roberts T, Mason RM. Connective tissue<br />

growth factor and regulation of the mesangial cell cycle: role in<br />

cellular hypertrophy. J Am Soc Nephrol 2002;13:2437-45.<br />

56. Szeto CC, Chow KM, Lai KB, Szeto CY, Kwan BC, Li PK. Connective<br />

tissue growth factor is responsible for transforming growth factorbeta-induced<br />

peritoneal mesothelial cell apoptosis. Nephron Exp<br />

Nephrol 2006;103(4):e166-74.<br />

57. Wahab N, Cox D, Witherden A, Mason RM. Connective tissue<br />

growth factor (CTGF) promotes activated mesangial cell survival via<br />

up-regulation of mitogen-activated protein kinase phosphatase-1<br />

(MKP-1). Biochem J 2007;406:131-8.<br />

58. Gao R, Brigstock DR. Activation of nuclear factor kappa B (NF-<br />

389


evisiones cortas<br />

E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

kappaB) by connective tissue growth factor (CCN2) is involved in<br />

sustaining the survival of primary rat hepatic stellate cells. Cell<br />

Commun Signal 2005;22;3:14.<br />

59. Ivkovic S, Yoon BS, Popoff SN, Safadi FF, Libada DE, Stepheson RC,<br />

et al. Connective tissue growth factor coordinates chondrogenesis<br />

and angiogenesis during skeletal development. Development<br />

2003;130:2779-91.<br />

60. Nawachi K, Inoue M, Kubota S, Nishida T, Yosimichi G, Nakanishi T,<br />

et al. Tyrosine Kinase-type receptor ErbB4 in chondrocytes:<br />

interaction with connective tissue growth factor and distribution in<br />

cartilage. FEBS Lett 2002;528:109-13.<br />

61. Holmes A, Abraham DJ, Sa S, Shiwen X, Black CM, Leask A. CTGF<br />

and SMADs, maintenance of scleroderma phenotype is independent<br />

of SMAD signaling. J Biol Chem 2001;276:10594-601.<br />

62. Hlubocka Z, Umnerova V, Heller S, et al. Circulating intercellular cell<br />

adhesion molecule-1, endothelin-1 and von Willebrand factormarkers<br />

of endothelial dysfunction in uncomplicated essential<br />

hypertension: the effect of treatment with ACE inhibitors. J Hum<br />

Hypertens 2002;16(8):557-62.<br />

63. Imai T, Hirata Y, Emori T, Yanagisawa M, Masaki T, Marumo F.<br />

Induction of endothelin-1 gene by angiotensin and vasopressin in<br />

endothelial cells. Hypertension 1992;19(6 Pt 2):753-7.<br />

64. Peifley KA, Winkles JA. Angiotensin II and endothelin-1 increase<br />

fibroblast growth factor-2 mRNA expression in vascular smooth<br />

muscle cells. Biochem Biophys Res Commun 1998;242(1):202-8.<br />

65. Luscher TF, Barton M. Endothelins and endothelin receptor<br />

antagonists: therapeutic considerations for a novel class of<br />

cardiovascular drugs. Circulation 2000;102(19):2434-40.<br />

66. Rich S, McLaughlin VV. Endothelin receptor blockers in<br />

cardiovascular disease. Circulation 2003;108(18):2184-90.<br />

67. Riser BL, Denichilo M, Cortes P, Baker C, Grondin JM, Yee J, Narins<br />

RG. Regulation of connective tissue growth factor activity in<br />

cultured rat mesangial cells and its expression in experimental<br />

diabetic glomerulosclerosis. J Am Soc Nephrol 2000;11:25-38.<br />

68. Ito Y, Goldschmeding R, Bende RJ, Claessen N, Chand MA, Kleij L,<br />

et al. Kinetics of connective tissue growth factor expression during<br />

experimental proliferative glomerulonephritis. J Am Soc Nephrol<br />

2001;12:472-84.<br />

69. Makino H, Mukoyama M, Sugawara A, Mori K, Suganami T, Yahata<br />

K, et al. Role of connective tissue growth factor and prostanoids in<br />

early streptozotocin-induced diabetic rat kidney: The effect of<br />

aspirin treatment. Clin Exp Nephrol 2003;7:33-40.<br />

70. Rupérez M, Ruiz-Ortega M, Esteban V, Lorenzo O, Mezzano S,<br />

Plaza JJ, et al. Angiotensin II increases connective tissue growth<br />

factor in the kidney. Am J Pathol 2003;163:1937-47.<br />

71. Grainger DJ. Transforming growth factor beta and atherosclerosis:<br />

so far, so good for the protective cytokine hypothesis. Arterioscler<br />

Thromb Vasc Biol 2004;24:399-404.<br />

72. Naito T, Masaki T, Nikolic-Paterson DJ, Tanji C, Yorioka N, Kohno N.<br />

Angiotensin II induces thrombospondin-1 production in human<br />

mesangial cells via p38 MAPK and JNK: a mechanism for activation<br />

of latent TGF-beta1. Am J Physiol Renal Physiol 2004;286(2):F278-<br />

F287.<br />

73. Carvajal G, Rodríguez-Vita J, Rodrigues-Díez R, Sánchez-López E,<br />

Rupérez M, Cartier C, et al Angiotensin II activates the Smad<br />

pathway during epithelial mesenchymal transdifferentiation. Kidney<br />

390<br />

Int 2008;74(5):585-95.<br />

74. Roberts AB, Tian F, Byfield SD, et al. Smad3 is key to TGF-betamediated<br />

epithelial-to-mesenchymal transition, fibrosis, tumor<br />

suppression and metastasis. Cytokine Growth Factor Rev<br />

2006;17:19-27.<br />

75. Burns WC, Twigg SM, Forbes JM, Pete J, Tikellis C, Thallas-Bonke V,<br />

et al. Connective tissue growth factor plays an important role in<br />

advanced glycation end product-induced tubular epithelial-tomesenchymal<br />

transition: implications for diabetic renal disease. J<br />

Am Soc Nephrol 2006;17(9):2484-94.<br />

76. Liu BC, Li MX, Zhang JD, Liu xc, Zhang XL, Phillips AO. Inhibition of<br />

integrin-linked kinase via siRNA expression plasmid attenuates<br />

connective tissue growth factor-induced human proximal tubular<br />

epithelial cells to mesenchymal transition. Am J Nephrol<br />

2008;28(1):143-51.<br />

77. Shi-Wen X, Leask A, Abraham D. Regulation and function of<br />

connective tissue growth factor/CCN2 in tissue repair, scarring and<br />

fibrosis. Cytokine Growth Factor Rev 2008;19(2):133-44.<br />

78. Zhang A, Ding G, Huang S, Wu Y, Pan X, Guan X, et al. c-Jun NH2-<br />

terminal kinase mediation of angiotensin II-induced proliferation of<br />

human mesangial cells. Am J Physiol Renal Physiol<br />

2005;288:F1118-F1124.<br />

79. Zhang C, Meng X, Zhu Z, Yang X, Deng A. Role of connective<br />

tissue growth factor in renal tubular epithelial-myofibroblast<br />

transdifferentiation and extracellular matrix accumulation in vitro.<br />

Life Sci 2004;75:367-79.<br />

80. Frazier KS, Paredes A, Dube P, Styer E. Connective tissue growth<br />

factor expression in the rat remnant kidney model and association<br />

with tubular epithelial cells undergoing transdifferentiation. Vet<br />

Pathol 2000;37:328-35.<br />

81. Ruiz-Ortega M, Rupérez M, Lorenzo O, Esteban V, Blanco J,<br />

Mezzano S, et al. Angiotensin II regulates the synthesis of<br />

proinflammatory cytokines and chemokines in the kidney. Kidney<br />

Int Suppl 2002;12-22.<br />

82. Wu SH, Wu XH, Lu C, Dong L, Zhou GP, Chen ZQ. Lipoxin A4<br />

inhibits connective tissue growth factor-induced production of<br />

chemokines in rat mesangial cells. Kidney Int 2006;69:248-56.<br />

83. Karger A, Fitzner B, Brock P, Sparmann G, Emmrich J, Liebe S, et al.<br />

Molecular insights into connective tissue growth factor action in rat<br />

pancreatic stellate cells. Cellular Signalling 2008;20:1865-72.<br />

84. Sánchez-López E, Rayego S, Rodrigues-Díez R, Rodríguez JS,<br />

Rodrigues-Díez R, Rodríguez-Vita J, et al. CTGF promotes<br />

inflammatory cell infiltration of the renal interstitium by activating<br />

NF-kappaB. J Am Soc Nephrol 2009;20:1513-26.<br />

85. Thomson SE, McLennan SV, Kirwan PD, Heffernan SJ, Hennessy A,<br />

Yue DK, et al. Renal connective tissue growth factor correlates with<br />

glomerular basement membrane thickness and prospective<br />

albuminuria in a non-human primate model of diabetes: possible<br />

predictive marker for incipient diabetic nephropathy. J Diabetes<br />

Complications<br />

86. Jaffa AA, Usinger WR, McHenry MB, Jaffa MA, Lipstiz SR, Lackland<br />

D, et al. The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology<br />

of Diabetes Interventions and Complications (DCCT/EDIC) Study<br />

Group. Connective Tissue Growth Factor and Susceptibility to Renal<br />

and Vascular Disease Risk in Type 1 Diabetes. J Clin Endocrinol<br />

Metab 2008;93(5):1893-900.<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391


E. Sánchez-López y cols. Factor de crecimiento del tejido conjuntivo y progresión del daño renal<br />

revisiones cortas<br />

87. Nonaka Takahashi S, Fujita T, Takahashi T, Wada Y, Fuke Y,<br />

Satomura A, et al. TGF-beta1 and CTGF mRNAs are correlated<br />

with urinary protein level in IgA nephropathy. J Nephrol<br />

2008;21(1):53-63.<br />

88. Koitabashi N, Arai M, Niwano K, Watanabe A, Endoh M, Suguta M,<br />

et al. Plasma connective tissue growth factor is a novel potential<br />

biomarker of cardiac dysfunction in patients with chronic heart<br />

failure. Eur J Heart Fail 2008;10(4):373-9.<br />

89. Wolf G, Ritz E. Combination therapy with ACE inhibitors and<br />

angiotensin II receptor blockers to halt progression of chronic renal<br />

disease: pathophysiology and indications. Kidney Int 2005;67:799-812.<br />

90. Ruiz-Ortega M, Rupérez M, Esteban V, Rodríguez-Vita J, Sánchez-<br />

López E, Carvajal G, et al. Angiotensin II: a key factor in the<br />

inflammatory and fibrotic response in kidney diseases. Nephrol Dial<br />

Transplant 2006;21:16-20.<br />

91. Okada H, Kikuta T, Kobayashi T, Inoue T, Kanno Y, Takigawa M, et al.<br />

Connective tissue growth factor expressed in tubular epithelium plays a<br />

pivotal role in renal fibrogenesis. J Am Soc Nephrol 2005;16:133-43.<br />

92. Li GM, Li DG, Xie Q, Shi Y, Jiang S, Zhou HJ, et al. Effect of silencing<br />

connective tissue growth factor on rat liver fibrosis and the<br />

accumulation of extracellular matrix. Zhonghua Gan Zang Bing Za<br />

Zhi 2008;16(3):188-92.<br />

93. Guha M, Xu ZG, Tung D, Lanting L, Natarajan R. Specific downregulation<br />

of connective tissue growth factor attenuates<br />

progression of nephropathy in mouse models of type 1 and type 2<br />

diabetes. FASEB J 2007;21:3355-68.<br />

Nefrología 2009;29(5):382-391<br />

391


evisiones cortas<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

FGF23: a key player in mineral and bone disorder<br />

in CKD<br />

H. Komaba, M. Fukagawa<br />

Division of Nephrology and Kidney Center. Kobe University School of Medicine. Kobe (Japan)<br />

Nefrología 2009;29(5):392-396.<br />

RESUMEN<br />

El FGF23 es una hormona de reciente identificación que regula<br />

el metabolismo de los minerales y de la vitamina D. En pacientes<br />

con insuficiencia renal crónica (IRC), los niveles circulantes<br />

de FGF23 se elevan de forma progresiva para compensar la retención<br />

renal de fosfato persistente, lo cual provoca una producción<br />

renal reducida de 1,25-dihidroxivitamina D y estimula,<br />

por tanto, la secreción de la hormona paratifoidea. Este hecho<br />

sugiere que su papel es crucial en la patogénesis de la homeostasis<br />

mineral alterada en la IRC. Asimismo, se ha demostrado<br />

recientemente que el FGF23 actúa directamente en la glándula<br />

paratiroidea y media en la secreción de la hormona paratiroidea<br />

en presencia del Klotho como cofactor, aunque hasta el<br />

momento dichos efectos no se han confirmado en pacientes<br />

con IRC. El FGF23 también puede utilizarse como predictor de<br />

la mortalidad así como de un futuro desarrollo de hipertiroidismo<br />

refractario en pacientes sometidos a diálisis, en los que<br />

los niveles de FGF23 son realmente elevados como reacción al<br />

tratamiento de hiperfosfatemia y a la actividad de la vitamina<br />

D. En este resumen breve se incluyen las aproximaciones más<br />

recientes en cuanto al papel del FGF23 en la patogénesis de las<br />

alteraciones del metabolismo óseo-mineral en la IRC.<br />

Palabras clave: Role of FGF23 in CKD.<br />

ABSTRACT<br />

FGF23 is a recently identified hormone regulating<br />

mineral and vitamin D metabolism. In patients with<br />

chronic kidney disease (CKD), circulating FGF23 levels<br />

are progressively elevated to compensate for persistent<br />

phosphate retention, which result in reduced renal<br />

production of 1,25-dihydroxyvitamin D and thereby<br />

stimulate secretion of parathyroid hormone, suggesting<br />

its critical role in the pathogenesis of altered mineral<br />

homeostasis in CKD. Furthermore, it has recently been<br />

shown that FGF23 directly acts on parathyroid gland<br />

and mediate secretion of parathyroid hormone in the<br />

presence of Klotho as a cofactor, although such effects<br />

are not yet confirmed in patients with CKD. FGF23 can<br />

also be used as a predictor of mortality as well as future<br />

development of refractory hyperparathyroidism in<br />

patients undergoing dialysis therapy, where FGF23<br />

levels are markedly elevated in response to<br />

hyperphosphatemia and active vitamin D treatment.<br />

This brief review summarizes recent insights into the<br />

role of FGF23 in the pathogenesis of mineral and bone<br />

disorders in CKD.<br />

Key words: Role of FGF23 in CKD.<br />

INTRODUCTION<br />

Disorders of mineral and bone metabolism are common<br />

complications of chronic kidney disease (CKD) 1 . Abnormal<br />

mineral metabolism occurs early in the course of CKD,<br />

which can result in significant consequences even in patients<br />

not yet on dialysis 2-4 . Traditionally, these abnormalities have<br />

Correspondencia: Masafumi Fukagawa<br />

Associate Professor and Director.<br />

Division of Nephrology and Kidney Center.<br />

Kobe University School of Medicine. Kobe (Japan)<br />

fukagawa@med.kobe-u.ac.jp<br />

been investigated mainly in association with the<br />

development of secondary hyperparathyroidism, where<br />

phosphate retention, hypocalcemia, and a progressive<br />

decline in 1,25-dihydroxyvitamin D [1,25(OH) 2<br />

D], have<br />

been considered to be the main factors for abnormal<br />

parathyroid hormone (PTH) secretion 5-7 .<br />

Recently, a novel phosphaturic hormone FGF23 has been<br />

identified, initially as a pathogenic factor in rare<br />

hypophosphatemic syndromes disorders 8,9 . Studies since then<br />

have shown that this hormone plays an important role in<br />

392


H. Komaba y cols. FGF23 in mineral and bone disorder in CKD<br />

revisiones cortas<br />

normal physiology 10 as well as in the pathogenesis of<br />

alterations in mineral metabolism such as that seen in<br />

patients with CKD 11-13 . In this brief review, we summarize<br />

recent findings about the role of FGF23 in the pathogenesis<br />

of mineral and bone disorders in CKD.<br />

ROLE OF FGF23 IN PHOSPHATE AND VITAMIN D<br />

HOMEOSTASIS<br />

FGF23 is a 32-kDa protein with 251 amino acids that is<br />

secreted mainly by osteocytes in bone 14,15 . FGF23 was first<br />

cloned in mice as a new member of FGF family 16 and<br />

identified as a causative humoral factor for autosomal<br />

dominant hypophosphatemic rickets/osteomalacia (ADHR) 8<br />

and tumor-induced osteomalacia (TIO) 9 that are characterized<br />

by severe hypophosphatemia, inappropriate phosphaturia, low<br />

levels of 1,25(OH) 2<br />

D, and rickets or osteomalacia.<br />

Dysregulated secretion of FGF23 is also involved in a number<br />

of other diseases with abnormal phosphate and vitamin D<br />

homeostasis, such as X-linked hypophosphatemia (XLH) 17 ,<br />

autosomal recessive hypophosphatemic rickets/osteomalacia<br />

(ARHR) 18 , and McCune-Albright syndrome 19 .<br />

In accordance with human diseases, functional in vivo studies<br />

have shown that FGF23 is one of the most potent<br />

phosphatonins that induces renal phosphate wasting and<br />

reduction of 1,25(OH) 2<br />

D. Administration of recombinant<br />

FGF23 results in phosphaturia and hypophosphatemia by<br />

suppressing the expression of sodium-phosphate cotransporter<br />

that mediates physiological phosphate uptake in proximal<br />

tubular epithelial cells 20 . Excess FGF23 also suppresses<br />

1,25(OH) 2<br />

D via inhibition of 1α-hydroxylase (CYP27B1)<br />

which converts 25-hydroxyvitamin D [25(OH)D] to<br />

1,25(OH) 2<br />

D and stimulation of 24-hydroxylase (CYP24)<br />

which converts 1,25(OH) 2<br />

D to more hydrophilic metabolites<br />

with lesser biological activity 20 .<br />

In keeping with these observations, transgenic mice that<br />

overexpress either wild-type or a mutant form of FGF23 that is<br />

resistant to cleavage developed hypophosphatemia, low serum<br />

1,25(OH) 2<br />

D levels, and rickets and osteomalacia 21,22 .<br />

Conversely, targeted ablation of FGF23 leads to the opposite<br />

renal phenotype, consisting of hyperphosphatemia and elevated<br />

production of 1,25(OH) 2<br />

D23. Subsequent studies highlighted<br />

the physiologic role of FGF23 in maintaining normal serum<br />

phosphate levels in the setting of dietary phosphate variation 10 ,<br />

although the precise mechanism by which phosphate loading<br />

mediates FGF23 production remains unknown.<br />

FGF23-KLOTHO AXIS<br />

Another unique characteristic of FGF23 is that this molecule<br />

derives from bone and exerts its hormonal effects in the<br />

kidney despite the ubiquitous presence of its receptors<br />

Nefrología 2009;29(5):392-396<br />

(FGFRs). This is in sharp contrast to other FGF family<br />

members that are thought to regulate various cell functions at<br />

a local level 24 . This mystery has been progressively unraveled<br />

by a recent major breakthrough that FGF23 requires Klotho,<br />

an anti-aging protein, as a cofactor in FGF23-FGFR1c<br />

interaction 25,26 . This fact clearly explains why Klotho mutant<br />

mice 27 display a phenotype identical to that of FGF23 null<br />

mice 23 , both of which are characterized by premature agingrelated<br />

phenotypes associated with hyperphosphatemia and<br />

paradoxically high 1,25(OH) 2<br />

D levels.<br />

Of note, Klotho is expressed in limited tissues such as the<br />

kidney, parathyroid gland, and pituitary gland. It is intriguing<br />

that such limited expression pattern corresponds to the target<br />

tissues for FGF23 as functionally defined by the induction of<br />

early growth-responsive 1 (Egr-1) expression after<br />

intravenous administration of recombinant FGF23 to rats 25 . It<br />

is, however, still unclear how in the kidney FGF23 exerts its<br />

physiological effects on the proximal tubule despite the<br />

highest expression of Klotho-FGFR complexes in the distal<br />

tubule. Several investigators hypothesize that FGF23 actions<br />

on the proximal tubule may be indirectly mediated by<br />

FGF23 stimulation of the distal tubule and subsequent<br />

release of paracrine factors 28 , but further researches are<br />

needed to confirm this attracting hypothesis.<br />

ELEVATED LEVELS OF FGF23 IN CKD<br />

Insights into the role of FGF23 in mineral homeostasis have<br />

launched a new field of clinical research in CKD patients.<br />

Several studies have measured circulating FGF23 levels in<br />

predialysis 11 and dialysis 29 patients using an enzyme-linked<br />

immunosorbent assay (ELISA) that detects the carboxylterminal<br />

portion of FGF23, and reported progressively<br />

elevated FGF23 levels as serum creatinine or phosphate levels<br />

increase, suggesting its physiologic response to chronic<br />

phosphate retention. However, the possibility of accumulation<br />

of carboxyl-terminal fragments due to decreased renal<br />

function cannot be excluded in these studies.<br />

Accordingly, a subsequent study measured intact FGF23 levels<br />

in CKD patients using a sandwich ELISA system that<br />

exclusively detects full-length human FGF23, and found similar<br />

increase in FGF23 levels along with decline in glomerular<br />

filtration rate (GFR) 12 . Furthermore, serum FGF23 levels were<br />

negatively associated with 1,25(OH) 2<br />

D levels and maximal<br />

tubular reabsorption of phosphate (TmP/GFR) correlated<br />

negatively with serum FGF23 levels, consistent with the<br />

physiological action of FGF23 to inhibit phosphate reabsorption<br />

in the proximal tubule. However, patients with more advanced<br />

CKD exhibited impaired urinary phosphate excretion despite<br />

extremely high FGF23 levels.<br />

Taken together, it is suggested that in early stage of CKD,<br />

serum FGF23 is elevated to maintain normal serum<br />

393


evisiones cortas<br />

H. Komaba y cols. FGF23 in mineral and bone disorder in CKD<br />

FGFR1c<br />

Figure 1. The regulation and action of FGF23 in dialysis patients with secondary hyperparathyroidism. In dialysis patients, secretion of FGF23 by<br />

osteocytes in bone is extremely increased presumably as a response to hyperphosphatemia and active vitamin D therapy. FGF23 promotes phosphate<br />

excretion and suppress renal production of 1,25(OH) 2<br />

D under normal condition, but such effects are diminished in patients without functioning kidney.<br />

FGF23 may also directly act on the parathyroid to decrease PTH synthesis and secretion in the presence of FGFR1c and Klotho; however, such effects have<br />

not been confirmed in patients with CKD, and the precise role of extremely high FGF23 levels in dialysis patients still remains unclear.<br />

phosphate levels by promoting urinary phosphate excretion,<br />

but in advanced stage, overt phosphate loading may<br />

overcome such compensation for decreased GFR despite<br />

markedly elevated FGF23 levels, which in turn results in<br />

decreased renal production of 1,25(OH) 2<br />

D, possibly thereby<br />

worsening secondary hyperparathyroidism 30 . Another group<br />

further supported this hypothesis by elegantly showing that<br />

increased FGF23 was an independent predictor of decreased<br />

1,25(OH) 2<br />

D levels and the effects of renal function and<br />

hyperphosphatemia on serum 1,25(OH) 2<br />

D levels were<br />

completely extinguished by adjusting for FGF23, suggesting<br />

that FGF23 is a central factor in the early pathogenesis of<br />

secondary hyperparathyroidism 13 .<br />

Of note, a recent observational study have shown that in<br />

patients who are beginning hemodialysis treatment high<br />

FGF23 levels were associated with mortality independently<br />

of serum phosphate levels and other known risk factors 31 .<br />

Supposing that FGF23 may indicate phosphate retention<br />

394<br />

even in patients with normophosphatemia, its measurements<br />

may be useful to identify which of those patients might<br />

benefit from more aggressive phosphate management.<br />

Whether such strategies for the control of phosphate<br />

homeostasis would prolong survival of CKD patients is<br />

worthy of further investigation.<br />

FGF23 AND SECONDARY HYPERPARATHYROIDISM<br />

IN CKD<br />

Serum FGF23 levels are progressively increased as kidney<br />

function declines and are markedly elevated once on dialysis<br />

therapy 32,33 . Such high levels of FGF23 may be due to<br />

persistent phosphate retention or hyperphosphatemia, while<br />

active vitamin D therapy has also been shown to increase<br />

serum FGF23 levels in dialysis patients 34 . This observation<br />

was further supported by in vivo and in vitro studies<br />

showing that 1,25(OH) 2<br />

D directly increases the production<br />

Nefrología 2009;29(5):392-396


H. Komaba y cols. FGF23 in mineral and bone disorder in CKD<br />

revisiones cortas<br />

of FGF23 by osteoblasts through the vitamin D-responsive<br />

elements present in the FGF23 promoter 35 .<br />

In this context, it is an interesting finding that in dialysis<br />

patients with secondary hyperparathyroidism high FGF23<br />

levels may predict the future development of refractory<br />

hyperparathyroidism 32,33 . Although the mechanism of this<br />

finding remains unclear, it is possible that chronic phosphate<br />

retention as reflected by elevated FGF23 levels may<br />

contribute to further progression of parathyroid hyperplasia,<br />

because high phosphate directly stimulates PTH secretion<br />

and parathyroid cell proliferation. Another possibility is that<br />

high levels of FGF23 at baseline may be a consequence of<br />

prolonged active vitamin D administration for severe<br />

hyperparathyroidism 35 , which may be related to future<br />

resistance to vitamin D therapy.<br />

Besides the above-mentioned indirect effect of FGF23 on<br />

parathyroid function via inhibition of 1,25(OH) 2<br />

D<br />

production, the abundant expression of Klotho in the<br />

parathyroid suggests that FGF23 may directly affect<br />

parathyroid function 25 . In fact, a recent study using rats<br />

with normal renal function has shown that FGF23<br />

suppresses secretion of PTH in vivo and in vitro 36 . FGF23<br />

also increases parathyroid 1α-hydroxylase expression and<br />

partly thereby decreases secretion of PTH in primary<br />

cultures of bovine parathyroid cells 37 . Thus, it is likely<br />

that FGF23 is a negative regulator of parathyroid<br />

function, at least in normal physiology. However, in CKD<br />

patients with secondary hyperparathyroidism, PTH<br />

secretion remains stimulated despite extremely high<br />

FGF23 levels 32,33 . Such resistance of the parathyroid to<br />

high FGF23 levels in uremia should be investigated in<br />

future studies.<br />

Another issue of concern is a recent finding that PTH<br />

secretion is regulated in a Klotho- and Na + ,K + -ATPasedependent<br />

manner 38 . It is proposed that when<br />

extracellular calcium is low, Na + ,K + -ATPase is quickly<br />

recruited to the plasma membrane and an<br />

electrochemical gradient created by increased Na + ,K + -<br />

ATPase may cause PTH release. However, it remains<br />

unclear how such a Klotho- and Na + ,K + -ATPasedependent<br />

PTH regulation interacts with the inhibitory<br />

effect of FGF23 on PTH secretion through Klotho-<br />

FGFR complexes. Furthermore, it is also a matter of<br />

concern whether such a complex mechanism is<br />

modulated in dialysis patients in whom phosphate<br />

retention is prevalent and hypocalcemic state is rare due<br />

to treatment with calcium-based phosphate binders and<br />

active vitamin D analogs. Future studies should<br />

investigate the possible complex interaction between<br />

FGF23-, Klotho- and Na + ,K + -ATPase-dependent<br />

pathways regulating PTH secretion and whether these<br />

complex mechanisms are modulated in the setting of<br />

CKD.<br />

Nefrología 2009;29(5):392-396<br />

CONCLUSION<br />

The recent identification of FGF23 and Klotho as a<br />

physiological regulator of phosphate and vitamin D<br />

metabolism has considerably advanced our understanding<br />

of the mineral and bone disorder in CKD. It is now clear<br />

that FGF23 plays a central role in the pathogenesis of<br />

altered mineral metabolism and secondary<br />

hyperparathyroidism in CKD patients. FGF23 can be used<br />

not only as a biomarker for assessing phosphate retention<br />

but also as a predictor of mortality and future development<br />

of refractory hyperparathyroidism. However, the precise<br />

role of extremely elevated FGF23 levels in uremia still<br />

remains unclear, especially as to its direct effect on<br />

parathyroid function. Further elucidation of the FGF23-<br />

Klotho axis will help us to establish a more rational<br />

approach for the management of mineral and bone<br />

disorder that is associated with high burden of morbidity<br />

and mortality in CKD patients 39,40 .<br />

REFERENCES<br />

1. Moe S, Drueke T, Cunningham J, et al. Definition, evaluation and<br />

classification of renal osteodystrophy: A position statement from<br />

Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Kidney Int<br />

2006; 69:1945-1953.<br />

2. Kestenbaum B, Sampson JN, Rudser KD, et al. Serum phosphate levels<br />

and mortality risk among people with chronic kidney disease. J<br />

Am Soc Nephrol 2005;16:520-8.<br />

3. Menon V, Greene T, Pereira AA, et al. Relationship of phosphorus<br />

and calcium-phosphorus product with mortality in CKD. Am J Kidney<br />

Dis 2005;46:455-63.<br />

4. Tonelli M, Sacks F, Pfeffer M, et al. Relation between serum phosphate<br />

level and cardiovascular event rate in people with coronary<br />

disease. Circulation 2005;112:2627-33.<br />

5. Drueke TB. Cell biology of parathyroid gland hyperplasia in chronic<br />

renal failure. J Am Soc Nephrol 2000;11:1141-52.<br />

6. Silver J, Kilav R, Naveh-Many T. Mechanisms of secondary hyperparathyroidism.<br />

Am J Physiol Renal Physiol 2002;283:F367-76<br />

7. Fukagawa M, Nakanishi S, Kazama JJ. Basic and clinical aspects of<br />

parathyroid hyperplasia in chronic kidney disease. Kidney Int<br />

2006;70(Suppl 102):S3-7.<br />

8. Autosomal dominant hypophosphataemic rickets is associated with<br />

mutations in FGF23. Nat Genet 2000;26:345-8.<br />

9. Shimada T, Mizutani S, Muto T, et al. Cloning and characterization<br />

of FGF23 as a causative factor of tumor-induced osteomalacia. Proc<br />

Natl Acad Sci U S A 2001;98:6500-5.<br />

10. Ferrari SL, Bonjour JP, Rizzoli R. Fibroblast growth factor-23 relationship<br />

to dietary phosphate and renal phosphate handling in healthy<br />

young men. J Clin Endocrinol Metab 2005;90:1519-24.<br />

11. Larsson T, Nisbeth U, Ljunggren O, et al. Circulating concentration<br />

of FGF-23 increases as renal function declines in patients with chronic<br />

kidney disease, but does not change in response to variation in<br />

phosphate intake in healthy volunteers. Kidney Int 2003;64:2272-<br />

9.<br />

395


evisiones cortas<br />

H. Komaba y cols. FGF23 in mineral and bone disorder in CKD<br />

12. Shigematsu T, Yamashita T, Fukumoto S, et al. Possible involvement<br />

of circulating fibroblast growth factor 23 in the development of secondary<br />

hyperparathyroidism associated with renal insufficiency. Am<br />

J Kidney 2004;44:250-6.<br />

13. Gutiérrez O, Isakova T, Rhee E, et al: Fibroblast growth factor-23 mitigates<br />

hyperphosphatemia but accentuates calcitriol deficiency in<br />

chronic kidney disease. J Am Soc Nephrol 2005;16:2205-15.<br />

14. Liu S, Zhou J, Tang W, et al. Pathogenic role of Fgf23 in Hyp mice.<br />

Am J Physiol Endocrinol Metab 2006;291:E38-49.<br />

15. Endocrine functions of bone in mineral metabolism regulation.<br />

Quarles LD. J Clin Invest 2008;118:3820-8.<br />

16. Yamashita T, Yoshioka M, Itoh N. Identification of a novel fibroblast<br />

growth factor, FGF-23, preferentially expressed in the ventrolateral<br />

thalamic nucleus of the brain. Biochem Biophys Res Commun<br />

2000;277:494-8.<br />

17. Jonsson KB, Zahradnik R, Larsson T, et al. Fibroblast growth factor<br />

23 in oncogenic osteomalacia and X-linked hypophosphatemia. N<br />

Engl J Med 2003;348:1656-63.<br />

18. Feng JQ, Ward LM, Liu S, et al. Loss of DMP1 causes rickets and osteomalacia<br />

and identifies a role for osteocytes in mineral metabolism.<br />

Nat Genet 2006;38:1310-5.<br />

19. Riminucci M, Collins MT, Fedarko NS, et al. FGF-23 in fibrous dysplasia<br />

of bone and its relationship to renal phosphate wasting. J Clin<br />

Invest 2003;112:683-92.<br />

20. Shimada T, Hasegawa H, Yamazaki Y, et al. FGF-23 is a potent regulator<br />

of vitamin D metabolism and phosphate homeostasis. J Bone<br />

Miner Res 2004;19:429-35.<br />

21. Larsson T, Marsell R, Schipani E, et al. Transgenic mice expressing fibroblast<br />

growth factor 23 under the control of the alpha1(I) collagen<br />

promoter exhibit growth retardation osteomalacia, and disturbed<br />

phosphate homeostasis. Endocrinology 2004;145:3087¨C3094<br />

22. Bai X, Miao D, Li J, et al. Transgenic mice overexpressing human fibroblast<br />

growth factor 23 (R176Q) delineate a putative role for parathyroid<br />

hormone in renal phosphate wasting disorders. Endocrinology<br />

2004;145:5269-79.<br />

23. Shimada T, Kakitani M, Yamazaki Y, et al. Targeted ablation of Fgf23<br />

demonstrates an essential physiological role of FGF23 in phosphate<br />

and vitamin D metabolism. J Clin Invest 2004;113:561-8.<br />

24. Itoh N, Ornitz DM. Functional evolutionary history of the mouse Fgf<br />

gene family. Dev Dyn 2008;237:18-27.<br />

25. Urakawa I, Yamazaki Y, Shimada T, et al. Klotho converts canonical<br />

FGF receptor into a specific receptor for FGF23. Nature<br />

2006;444:770-4.<br />

26. Kurosu H, Ogawa Y, Miyoshi M, et al. Regulation of fibroblast<br />

growth factor-23 signaling by Klotho. J Biol Chem 2006;281:6120-<br />

3.<br />

27. Kuro-o M, Matsumura Y, Aizawa H, et al. Mutation of the mouse Klotho<br />

gene leads to a syndrome resembling ageing. Nature 1997;390:45-51.<br />

28. Liu S, Vierthaler L, Tang W, et al. FGFR3 and FGFR4 do not mediate<br />

renal effects of FGF23. J Am Soc Nephrol 2008;19:2342-50.<br />

29. Imanishi Y, Inaba M, Nakatsuka K, et al. FGF-23 in patients with endstage<br />

renal disease on hemodialysis. Kidney Int 2004;65:1943-6<br />

30. Fukagawa M, Kazama JJ. With or without the kidney: the role of<br />

FGF23 in CKD. Nephrol Dial Transplant 2005;20:1295-8.<br />

31. Gutiérrez OM, Mannstadt M, Isakova T, et al: Fibroblast growth factor<br />

23 and mortality among patients undergoing hemodialysis. N Engl<br />

J Med. 2008;359:584-94<br />

32. Nakanishi S, Kazama JJ, Nii-Kono T, et al. Serum fibroblast growth factor-23<br />

levels predict the future refractory hyperparathyroidism in dialysis<br />

patients. Kidney Int 2005;67:1171-8.<br />

33. Kazama JJ, Sato F, Omori K, et al. Pretreatment serum FGF-23 levels<br />

predict the efficacy of calcitriol therapy in dialysis patients. Kidney Int<br />

2005;67:1120-5.<br />

34. Nishi H, Nii-Kono T, Nakanishi S, et al. Intravenous calcitriol therapy<br />

increases serum concentration of fibroblast growth factor 23 in dialysis<br />

patients with secondary hyperparathyroidism. Nephron Clin Pract<br />

2005;101:c94-c99.<br />

35. Liu S, Tang W, Zhou J, et al. Fibroblast growth factor 23 is a counterregulatory<br />

phosphaturic hormone for vitamin D. J Am Soc Nephrol<br />

2006;17:1305-15.<br />

36. Ben Dov IZ, Galitzer H, Lavi-Moshayoff V, et al. The parathyroid is a<br />

target organ for FGF23 in rats. J Clin Invest 2007;117:4003-8.<br />

37. Krajisnik T, Bjorklund P, Marsell R, et al. Fibroblast growth factor-23 regulates<br />

parathyroid hormone and 1alpha-hydroxylase expression in cultured<br />

bovine parathyroid cells. J Endocrinol 2007;195:125-31.<br />

38. Imura A, Tsuji Y, Murata M, et al. α-Klotho as a regulator of calcium<br />

homeostasis. Science 2007;316:1615-8.<br />

39. Block GA, Klassen PS, Lazarus JM et al. Mineral metabolism, mortality,<br />

and morbidity in maintenance hemodialysis. J Am Soc Nephrol<br />

2004;15:2208-18.<br />

40. Tentori F, Blayney MJ, Albert JM, et al. Mortality risk for dialysis<br />

patients with different levels of serum calcium, phosphorus,<br />

and PTH: the Dialysis Outcomes and Practice Patterns<br />

Study (DOPPS). Am J Kidney Dis 2008;52:519-30.<br />

396<br />

Nefrología 2009;29(5):392-396


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Modification of Diet in Renal Disease equation in the<br />

risk stratification of contrast induced acute kidney<br />

injury in hospital inpatients<br />

T. Erselcan 1 , Z. Hasbek 1 , I. Tandogan 2 , C. Gumus 3 , I. Akkurt 4<br />

Cumhuriyet University School of Medicine. 1 Departments of Nuclear Medicine, 2 Cardiology, 3 Radiology, 4 Pulmonary Medicine. Sivas (Turkey)<br />

Nefrología 2009;29(5):397-403.<br />

RESUMEN<br />

Antecedentes: Varios organismos recomiendan el uso de la tasa<br />

de filtrado glomerular estimada (TFGe) en la monitorización de la<br />

función renal, calculada preferentemente con la fórmula de Modificación<br />

de la Dieta en la Enfermedad Renal (MDRD). El papel<br />

de esta fórmula no está claro en la estratificación del riesgo de la<br />

lesión renal aguda inducida por contraste en pacientes no estables.<br />

Objetivo: Evaluación comparativa de la TFGe de la MDRD en<br />

la estratificación del riesgo de lesión renal aguda inducida por<br />

contraste. Método: La tasa de filtrado glomerular (TFG) se midió<br />

dos veces (pre- y posexamen) mediante Tc-99m-DTPA, junto con<br />

los niveles de nitrógeno ureico en suero y creatinina en 32 pacientes<br />

(edad media ± DE; 60,1 ± 13,2 años) que precisaban de cuidados<br />

hospitalarios por diversas razones y que se sometieron a rayos-x<br />

mediante contraste (mediana; 90,2 ± 16,8 ml). La TFGe se<br />

calculó mediante la fórmula correspondiente. Se evaluó la concordancia<br />

entre la TFG medida (TFGm) y la TFGe de la MDRD, asignando<br />

a los pacientes un baremo de estratificación para la lesión<br />

renal aguda inducida por contraste, usando primero la TFGm y<br />

posteriormente TFGe, comparando los resultados. Resultados: Se<br />

obtuvo una correlación moderada entre la TFGm y la TFGe (r =<br />

0,47, p 60 ml/min/1,73 m 2 ) y disminuidos (< 60 ml/min/1,73 m 2 ), el área<br />

bajo la curva fue 0.80 (CI 95%; 0,62-0,92) para TFGe, con una sensibilidad<br />

del 29% y una especificidad del 100%. Es más, la categorización<br />

del grupo de riesgo, utilizando la TFGe en lugar de la TFGm,<br />

derivó en un cambio de grupo para cuatro pacientes (13%), del grupo<br />

de riesgo moderado al de riesgo bajo. Conclusión: Parece que la<br />

TFGe medida mediante MDRD difiere de la TFGm, por lo que en pacientes<br />

no estables la clasificación de la lesión renal aguda inducida<br />

por contraste mediante TFGe se debe analizar con precaución.<br />

ABSTRACT<br />

Background: Several organizations recommend using<br />

estimated glomerular filtration rate (eGFR) in kidney function<br />

monitoring, preferably calculated with Modification of Diet<br />

in Renal Disease (MDRD) formula. The role of this formula is<br />

not clear in the risk stratification of contrast induced acute<br />

kidney injury (CIAKI) in nonsteady state patients. Aim:<br />

Comparative evaluation of the MDRD eGFR in risk<br />

stratification of CIAKI. Method: GFR was measured twice (preand<br />

post-examination) by Tc-99m-DTPA, along with serum<br />

levels of urea nitrogen and creatinine in 32 patients (mean<br />

age ± SD; 60.1 ± 13.2 years) needing hospital care for various<br />

reasons and underwent to x-ray examination with contrast<br />

media (mean; 90.2 ± 16.8 ml). eGFR was calculated by the<br />

dedicated formula. Agreement between measured GFR<br />

(mGFR) and MDRD eGFR was assessed and patients were<br />

scored and stratified for CIAKI by using first mGFR, then eGFR<br />

and results were compared. Results: A moderate correlation<br />

was obtained between mGFR and eGFR (r = 0.47, p 60 ml/min/1.73m 2 )<br />

and decreased (


originales<br />

T. Erselcan y cols. MDR and risk stratificaction of contrast induced acute kidney injury<br />

mainly by glomerular filtration 2 . There is thus, a significant<br />

correlation between both body and renal clearances of<br />

contrast media and glomerular filtration rate 3 .<br />

CM induced nephropathy or with a contemporary term<br />

“contrast induced acute kidney injury” (CIAKI) is a wellknown<br />

and common cause of hospital-acquired renal failure.<br />

Although the clinical significance is variable, several studies<br />

have demonstrated markedly increased mortality, even up to<br />

27% 4 . Therefore, it is imperative to identify patients at risk<br />

for this disease. The definition of CIAKI includes absolute<br />

(>_0.5mg/dl) or relative increase (>_25%) in serum creatinine<br />

(sCr) at 48-72 h after exposure to a contrast agent compared<br />

to baseline serum creatinine values, when alternative<br />

explanations for renal impairment have been excluded 5 .<br />

Recently, practical risk scoring systems have been proposed<br />

for the prevention of CIAKI instead of only screening<br />

patients with sCr. One of the major contributors in these<br />

scoring systems is naturally the level of renal function.<br />

Measurement of the glomerular filtration rate (GFR) is the<br />

best sensitive test to assess the renal function, but is not easy<br />

to obtain 6 . Instead, several authors and organizations support<br />

using estimated glomerular filtration rate (eGFR; estimated<br />

GFR from sCr by a regression formula), preferably<br />

calculated with Modification of Diet in Renal Disease<br />

(MDRD) formula 7,8 . Although, MDRD eGFR has been<br />

developed in a population consisting predominantly of<br />

patients with chronic kidney disease (CKD) and reduced<br />

GFR, it has also been applied in patient populations with<br />

mostly normal kidney function, including CIAKI followups<br />

9 . Moreover, some authors have found eGFR to be one of<br />

the significant risk markers in the development of CIAKI 9,10 .<br />

We hypothesized that MDRD eGFR might be limited in<br />

patients with rapidly changing kidney function, such as with<br />

acute coronary artery disease, unregulated DM or<br />

unregulated hypertension, nevertheless candidate to CM<br />

exposure and carriying the risk of CIAKI in various levels.<br />

Hence, the primary objective of the study was to evaluate<br />

individual role of the MDRD eGFR in the risk stratification<br />

of CIAKI in such patients. First, we sought agreement<br />

between measured GFR (mGFR) and the MDRD eGFR.<br />

Next, patients were classified for CIAKI using first eGFR<br />

and then mGFR values and results were compared.<br />

MATERIALS AND METHODS<br />

Patients<br />

In this prospective study, 32 consecutive Caucasians patients<br />

(19 men, 13 women), who had been hospitalized within 3<br />

recent days and candidate to have an X-ray examination with<br />

iodinated CM were included into the study. Their common<br />

characteristic was being in nonsteady state condition and<br />

necessitating hospital care due to various clinical problems<br />

(table 1). Criteria of nonsteady state condition, as were<br />

accepted in the present work were having unregulated<br />

hypertension or unregulated glycemia or myocardial infarction<br />

or arrithmia at hospital admission. Mean hospitalization time<br />

was 2.2 ± 0.4 days prior to pre-CM application. Patients<br />

recently (within two months) received CM or known to have<br />

chronic renal diseases or age


T. Erselcan y cols. MDR and risk stratificaction of contrast induced acute kidney injury<br />

originales<br />

X-ray examinations were cardiac catheterization in 18<br />

patients and tomography in 14 patients, realized by using<br />

one of non-ionic monomeric type CM (iopromide, iopamidol<br />

or iomeprol). Mean CM volume was; 90.2 ± 16.8 ml (range:<br />

60-145 ml).<br />

Pre-risk scoring for CIAKI was realized by using a method<br />

published by Mehran et al. 9 . In short, patients were scored<br />

according to the pre-defined variables, such as age, diabetes<br />

mellitus, anemia, hypotension, CM volume, mGFR, as<br />

described in the method. Next, patients were categorized as<br />

low risk (score


originales<br />

T. Erselcan y cols. MDR and risk stratificaction of contrast induced acute kidney injury<br />

Table 2. Pre- and post-exam serum parameters, GFR and eGFR values in the study group (mean±SD)<br />

Pre-CM value Post-CM value p<br />

Creatinine (mg/dl) 0.96 ± 0.26 0.96 ± 0.29 0.43<br />

BUN (mg/dl) 20.3 ± 14.0 19.0 ± 14.4 0.44<br />

mGFR (ml/min/1.73m 2 ) 74.6 ± 40.3* 72.1 ± 38.4** 0.88<br />

eGFR (ml/min/1.73m 2 ) 76.1 ± 19.5* 77.1 ± 22.0** 0.27<br />

* p = 0.63; ** p = 0.41.<br />

The agreement analysis between mGFR and eGFR. The difference between mGFR and eGFR became more positive with increasing magnitude.<br />

sensitivity of 29% and a specificity of 100% in detecting<br />

patients with a decreased renal function, as demonstrated in<br />

figure 3. The pre-exam mGFR 60 ml in ten cases (10/14, 71%) with the eGFR formula.<br />

Range of the CIAKI risk score in the study group was 1 to<br />

13. The distribution of patients according to CIAKI risk<br />

categories is shown in table 3. There were 13 patients in low,<br />

17 in moderate and 2 in high risk group when taking in<br />

consideration mGFR values. Re-stratification using eGFR<br />

was resulted in a group change for four patients; from<br />

moderate risk to low risk group. One patient switched also<br />

from moderate to high risk group (table 3). Yet, the<br />

difference between mGFR and eGFR risk groups did not<br />

attain to a significant level by Chi-square test (p = 0.45).<br />

On the other hand, more than 0.5 mg/dl increase in sCr was<br />

recorded in two patients after CM application. According to<br />

common definition, these patients had CIAKI. However,<br />

mGFR values were stable. Common features of them were<br />

both were using diuretics and anti-aggregant (salicylic acid)<br />

and had significantly decreased pre-CM mGFR values. First<br />

patient was hospitalized for unregulated hypertension; her<br />

pre- and post-CM sCr values were 0.70 and 1.60 mg/dl<br />

(BUN; 10 and 12 mg/dl), but mGFR values were comparable<br />

as 43.4 and 49.9 ml/min/1.73 m 2 , respectively. eGFR values<br />

were 114.3 and 44.0 ml/min/1.73 m 2 . Second patient was<br />

azotemic (BUN; 45 and 77 mg/dl) with unregulated diabetes<br />

mellitus and hypertension. While pre-exam vs. post-exam<br />

sCr and eGFR values were 1.00 vs. 1.60 mg/dl and 72.9 vs.<br />

42.4 ml/min/1.73 m 2 , respectively, mGFR remained again<br />

relatively constant as 22.7 vs. 31.5 ml/min/1.73 m 2 . Followup<br />

of sCr and BUN revealed fluctuations and normalized by the<br />

end of their hospital stay and they did not need hemodialysis.<br />

Both patients left the hospital within a week and did not have<br />

abnormal sCr values in 6 months in their routine examinations.<br />

Risk score of first patient was 3 (belonging to low risk group)<br />

and second patient’s was 8 (moderate risk group).<br />

200<br />

100<br />

180<br />

mGFR (ml/min/1.73m 2 )<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

80<br />

60<br />

+1.96 SD<br />

55,2<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Mean<br />

-20<br />

-12,5<br />

-40<br />

40<br />

20<br />

0<br />

R Sq Linear = 0.225<br />

30 40 50 60 70 80 90 100 110120 130 140150<br />

eGFR (ml/min/1.73m 2 )<br />

-60<br />

-1.96 SD<br />

-80<br />

-80,3<br />

-100<br />

20 40 60 80 100 120 140 160 180<br />

Average of mGFR and eGFR (ml/min/1.73m 2 )<br />

Figure 1. Relationship between mGFR and eGFR values.<br />

400<br />

Figure 2. The agreement analysis between mGFR and eGFR. The<br />

difference between mGFR and eGFR became more positive with<br />

increasing magnitude.<br />

Nefrología 2009;29(5):397-403


T. Erselcan y cols. MDR and risk stratificaction of contrast induced acute kidney injury<br />

originales<br />

Table 3. Distribution of patients in risk categories of contrast induced acute kidney injury by using eGFR or mGFR<br />

Risk groups (score) by mGFR by eGFR<br />

Pts. number % Pts. number %<br />

Low (_


originales<br />

T. Erselcan y cols. MDR and risk stratificaction of contrast induced acute kidney injury<br />

stratification of CIAKI in nonsteady state patients. We have<br />

not met a similar published data in the literature. In this<br />

respect, we first evaluated the method agreement between<br />

mGFR and eGFR in patients needing hospital care, since<br />

CM receiving patients are not only out patients or free of any<br />

renal or cardiac dysfunctions. Secondly, we compared<br />

performance of MDRD eGFR in identification of patients<br />

with decreased renal function. A moderate relationship was<br />

observed between mGFR and eGFR (r = 0.47) and it seemed<br />

that there was a disagreement between two methods in this<br />

patient population. Poggio et al. also reported that MDRD<br />

eGFR would have cause erroneous results in nonsteady state<br />

conditions inherent in acute kidney insufficiency 21 . However,<br />

our patient population differered in the sense that none of<br />

them had acute kidney insufficiency before CM receiving.<br />

In general, prediction formulas (or regression equations)<br />

always carry more or less bias depending on the study<br />

population. Hence, it is not surprising to see contradictory<br />

reports in the literature. In a recent meta-analysis, it was<br />

concluded that MDRD eGFR equation showed little bias for<br />

GFR estimates 120 ml/min/1.73 m 2 (as compared to I-125<br />

iothalamate clearance) 22 . Another report concluded that<br />

MDRD eGFR underestimated mGFR (by Tc-99m DTPA<br />

clearance) in Chinese patients with near-normal renal<br />

function and overestimated in patients with chronic kidney<br />

disease stages 4-5 23 . In the present study, it can be seen from<br />

Bland&Altman analysis (figure 2) that eGFR underestimated<br />

mGFR values in normal ranges and overestimated in lower<br />

rates. Overestimation of GFR in lower rates led to insufficient<br />

discrimination of patients with decreased renal function, as it<br />

can be seen in the ROC analysis (figure 3). This also led to<br />

misclassification of some patients for CIAKI (Table 3). One<br />

of the working group reported that the risk of CIAKI is<br />

elevated and becomes clinically important when the baseline<br />

serum creatinine level is ≥1.3 mg/dl (≥114.9 µmol/L) in men<br />

and ≥1.0 mg/dl (≥88.4 µmol/L) in women, equivalent to<br />

eGFR ≥60 ml/min per 1.73m 2 . 8 When we selected eGFR


T. Erselcan y cols. MDR and risk stratificaction of contrast induced acute kidney injury<br />

originales<br />

prediction of contrast-induced nephropathy after percutaneous<br />

coronary intervention: development and initial validation. J Am Coll<br />

Cardiol 2004;44:1393-9.<br />

10. Brown JR, DeVries JT, Piper WD et al. Northern New England<br />

Cardiovascular Disease Study Group. Serious renal dysfunction after<br />

percutaneous coronary interventions can be predicted. Am Heart J<br />

2008;155:260-6.<br />

11. Blaufox MD, Aurell M, Bubeck B, et al. Report of the Radionuclides<br />

in Nephrourology Committee on renal clearance. J Nucl Med<br />

1996;37:1883-90.<br />

12. Piepsz A, Colarinha P, Gordon I, et al. Paediatric Committee of the<br />

European Association of Nuclear Medicine. Guidelines for<br />

glomerular filtration rate determination in children. Eur J Nucl Med<br />

2001;28: BP31-6.<br />

13. Fleming JS, Zivanovic MA, Blake GM et al. British Nuclear Medicine<br />

Society. Guidelines for the measurement of glomerular filtration<br />

rate using plasma sampling. Nucl Med Commun 2004;25:759-69.<br />

14. Levey AS, Coresh J, Greene T, et al. Using standardized serum<br />

creatinine values in the modification of diet in renal disease study<br />

equation for estimating glomerular filtration rate. Ann Intern Med<br />

2006;145:247-54.<br />

15. Levey AS, Coresh J, Greene T, et al. Expressing the Modification of<br />

Diet in Renal Disease Study equation for estimating glomerular<br />

filtration rate with standardized serum creatinine values. Clin Chem<br />

2007;53:766-72.<br />

16. Parfrey P. The clinical epidemiology of contrast-induced<br />

nephropathy. Cardiovasc Interv Radiol 2005;28(Suppl 2):S3-11.<br />

17. Goldenberg I, Matetzky S. Nephropathy induced by contrast media:<br />

pathogenesis, risk factors and preventive strategies. CMAJ<br />

2005;172:1461-71.<br />

18. Katzberg RW, Haller C. Contrast-induced nephrotoxicity: clinical<br />

landscape. Kidney Int Supp. 2006;100:S3-7.<br />

19. Rosovsky MA, Rusinek H, Berenstein A, Basak S, Setton A, Nelson<br />

PK. High-dose administration of nonionic contrast media: a<br />

retrospective review. Radiology 1996;200:119-22.<br />

20. Levey AS, Bosch JP, Lewis JB, et al. A more accurate method to<br />

estimate glomerular filtration rate from serum creatinine: A new<br />

prediction equation. modification of diet in renal disease study<br />

group. Ann Intern Med 1999;130:461-70.<br />

21. Poggio ED, Nef PC, Wang X, et al. Performance of the Cockcroft-<br />

Gault and modification of diet in renal disease equations in<br />

estimating GFR in ill hospitalized patients. Am J Kidney Dis<br />

2005;46:242-52.<br />

22. Stevens LA, Coresh J, Feldman HI, et al. Evaluation of the<br />

modification of diet in renal disease study equation in a large<br />

diverse population. J Am Soc Nephrol 2007;18:2749-57.<br />

23. Zuo L, Ma YC, Zhou YH, Wang M, Xu GB, Wang HY. Application of<br />

GFR-estimating equations in Chinese patients with chronic kidney<br />

disease. Am J Kidney Dis 2005;45:463-72.<br />

24. Andreev E, Koopman M, Arisz L. A rise in plasma creatinine that is<br />

not a sign of renal failure: which drugs can be responsible? J Intern<br />

Med 1999;246:247-52.<br />

Nefrología 2009;29(5):397-403<br />

403


originales<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Outcome and quality of life of patients with acute<br />

kidney injury after major surgery<br />

F.J. Abelha 1 , M. Botelho 1 , V. Fernandes 1 , H. Barros 2<br />

1<br />

Department of Anesthesiology. Hospital de São João. Porto (Portugal)<br />

2<br />

Department of Hygiene and Epidemiology. University of Porto Medical School. Porto (Portugal)<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414.<br />

RESUMEN<br />

Antecedentes: En pacientes posoperatorios críticamente enfermos<br />

que desarrollan insuficiencia renal aguda (IRA), es importante<br />

centrarse en la supervivencia y la calidad de vida una vez que<br />

se haya obtenido el alta. El objetivo del estudio era evaluar el resultado<br />

y la calidad de vida de los pacientes que desarrollan IRA<br />

tras haber experimentado una cirugía mayor. Métodos: este estudio<br />

retrospectivo se llevó a cabo en una Unidad de Recuperación<br />

Posanestésica (URPA), con cinco camas de cuidado intensivo,<br />

durante 2 años. Se hizo un seguimiento de los pacientes para detectar<br />

el desarrollo de IRA, evaluando las características preoperatorias,<br />

la gestión de la operación y el resultado. Seis meses después<br />

de recibir el alta se contactó con estos pacientes para<br />

realizar un cuestionario SF-36 y para evaluar su grado de dependencia<br />

en actividades de la vida diaria (AVD). Para comparar proporciones<br />

entre grupos, se utilizó el test de Chi-cuadrado o test<br />

exacto de Fischer. Para realizar comparaciones se usó un test T y<br />

un test T para datos emparejados para grupos independientes. Resultados:<br />

De los 1597 pacientes ingresados en la URPA, 1.200 cumplían<br />

con el criterio de inclusión. Ciento catorce pacientes (9,6%)<br />

cumplían el criterio de IRA. Los pacientes con IRA padecían la enfermedad<br />

con un nivel de gravedad mayor, y su estancia en la<br />

URPA fue más prolongada. Durante una revisión realizada pasados<br />

6 meses de los 71 supervivientes, 50 realizaron los cuestionarios.<br />

El 52% de los pacientes opinaron que su estado de salud el<br />

día del cuestionario era mejor que 12 meses antes. Los pacientes<br />

que cumplían con los criterios de IRA posquirúrgica obtuvieron<br />

una puntuación más negativa en los cuestionarios SF-36 en las áreas<br />

de funciones físicas, rol físico y rol emocional. Seis meses después<br />

de recibir el alta de la URPA, los pacientes que cumplían con<br />

los criterios de IRA eran más dependientes en lo que se refiere a<br />

las AVD instrumentales, pero no a las AVD personales. Conclusiones:<br />

los pacientes que desarrollaron IRA mejoraron su percepción<br />

de su calidad de vida, a pesar de tener una mayor dependencia<br />

en las tareas de la AVD. En las áreas de funciones físicas y rol físico,<br />

obtuvieron una puntuación más negativa que los pacientes en<br />

la URPA que no habían desarrollado IRA.<br />

Palabras clave: Anestesia. Insuficiencia renal aguda.<br />

Actividades de la vida diaria. Calidad de vida.<br />

ABSTRACT<br />

Background: In postoperative critically-ill patients who<br />

develop Acute Kidney Injury (AKI) it is important to focus<br />

on survival and quality of life beyond hospital discharge.<br />

The aim of the study was to evaluate outcome and quality<br />

of life in patients that develop AKI after major surgery.<br />

Methods: This retrospective study was carried out in a Post-<br />

Anaesthesia Care Unit with five intensive care beds during<br />

2 years. Patients were followed for the development of AKI.<br />

Preoperative characteristics, intra-operative management<br />

and outcome were evaluated. Six months after discharge,<br />

these patients were contacted to complete a Short Form-36<br />

questionnaire (SF-36) and to have their dependency in<br />

Activities of Daily Living (ADL) evaluated. Chi-square or<br />

Fischer's exact test were used to compare proportions<br />

between groups. A “t test” and a paired “t test” for<br />

independent groups was used for comparisons. Results: Of<br />

1597 patients admitted to the PACU, 1200 patients met the<br />

inclusion criteria. One hundred–fourteen patients (9.6%) met<br />

AKI criteria. Patients with AKI were more severely ill, stayed<br />

longer at the PACU. Among 71 hospital survivors at 6 months<br />

follow-up, 50 completed the questionnaires. Fifty-two<br />

percent of patients reported that their general level of health<br />

was better on the day they answered the questionnaire than<br />

12 months earlier. Patients that met AKI criteria after surgery<br />

had worse SF-36 scores for physical function, role physical<br />

and role emotional domains. Six months after PACU<br />

discharge, patients that met AKI criteria were more<br />

dependent in Instrumental-ADL but not in Personal-ADL.<br />

Conclusions: Patients that develop AKI improved selfperception<br />

of quality of life despite having high rate of<br />

dependency in ADL tasks. For physical function and role<br />

physical domains they had worse scores than PACU patients<br />

that did not develop AKI.<br />

Key words: Anaesthesia. Acute Kidney Injury. Activities of<br />

daily living. Quality of Life.<br />

Correspondencia: Fernando Abelha<br />

Department of Anesthesiology.<br />

Hospital de São João. Porto (Portugal).<br />

fernando.abelha@gmail.com<br />

INTRODUCTION<br />

Acute kidney injury (AKI) is commonly seen in the<br />

perioperative period and in the Intensive Care Unit (ICU). It<br />

404


F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

originales<br />

is associated with a prolonged hospital stay and high<br />

morbidity and mortality 1-5 .<br />

To date, there is no universally accepted definition for acute<br />

kidney dysfunction. Varying terms, including acute renal<br />

failure, renal insufficiency, kidney injury, and renal<br />

impairment, and various definitions (e.g., percent or absolute<br />

increments of creatinine, or decrements of urine output) have<br />

been used in previous publications. Furthermore the term<br />

acute kidney injury has been put forth as the preferred<br />

nomenclature to replace acute renal failure with the<br />

understanding that the spectrum of AKI is broad and includes<br />

different degrees of severity.<br />

We used the proposed definition by the Acute Kidney Injury<br />

Network (AKIN) that was formed to facilitate the<br />

development and execution of initiatives to ensure the best<br />

outcomes for patients with acute kidney injury 6,7 . These<br />

criteria were based on accumulating evidence that even small<br />

alterations in serum creatinine are associated with severe<br />

consequences 2,8-10 .<br />

Acute Kidney Injury occurs in approximately 1-5% of all<br />

hospitalized patients and is increasingly prevalent 1,11 and is<br />

known to be an independent predictor of poor in-hospital<br />

outcome 1,2,12 .<br />

It is devastating to both patients and anaesthesiologists, when<br />

patients with no evidence of renal dysfunction preoperatively,<br />

develop AKI after surgery. Various studies have been<br />

published determining AKI incidence in specific patient<br />

populations: hospitalized patients 13 , ICU patients 14,15 , after<br />

cardiac surgery 16,17 patients with sepsis and patients on renal<br />

replacement therapy 18,19 .<br />

We conducted a study in patients that met AKI criteria after<br />

major surgery to evaluate outcome and quality of life. In<br />

order to accomplish these tasks we tried to evaluate the longterm<br />

health status, incorporating measures of quality of life,<br />

functional status and hospital discharge location that are now<br />

recognized as significant markers of morbidity in survivors<br />

of critical illness 20,21 .<br />

The long-term quality of life and functional status for survivors<br />

of critical illness specifically characterized by severe Acute<br />

Renal Failure have been described in various studies 22-27 .<br />

Several questionnaires have been validated to study Health-<br />

Related Quality of Life (HRQOL) 28-32 , mostly multi-item<br />

scales. The Short-Form General Health Survey (SF-36) was<br />

developed during the Medical Outcomes Study to measure<br />

generic health concepts that are relevant across age, disease<br />

and treatment groups 33 . It is a self-completed questionnaire<br />

covering all aspects of HRQOL, it shows good reliability and<br />

validity 33,34 , and it has been used for various groups of patients<br />

including post-discharge Intensive Care Unit (ICU).<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414<br />

The ability to care for oneself and live independently is<br />

considered a measure of functional outcome after<br />

hospitalization 35 . Functional status refers to the level of<br />

involvement in activities and is often used as a synonym for<br />

performance in ADL 36 . ADL appraisal scales consider<br />

functional and instrumental activities. The ability of patients<br />

to handle these activities has been assessed by generic or<br />

disease-specific tests. Katz’s ADL Scale 36 and the Lawton<br />

Instrumental ADL 37 have been used for critical care survivors.<br />

The aim of the present study was to evaluate outcome, quality<br />

of life and autonomy in ADL in patients that develop AKI<br />

after major surgery and to identify its determinants.<br />

METHODS<br />

The Institutional Review Board approved the study and<br />

waived the requirement for informed consent for the<br />

retrospective review of medical records. This retrospective<br />

cohort study was carried out in the multidisciplinary Post-<br />

Anaesthesia Care Unit with five intensive care beds, at the<br />

Hospital São João, an 1100-bed community teaching hospital<br />

in Porto, Portugal.<br />

Patient population<br />

All postoperative patients admitted to the PACU, aged 18<br />

years or more, who underwent scheduled or emergency<br />

surgery between 1 March 2006 and 1 March 2008 with an<br />

overnight admission and more than 12 hours of PACU stay<br />

were eligible to the study. Patients readmitted during the<br />

study period were enrolled in relation to the time of their first<br />

admission. Excluded were patients submitted to cardiac or<br />

pulmonary surgery.<br />

The PACU admits all surgical patients, with the exception of<br />

cardiothoracic.<br />

Patients with abnormal renal function preoperatively (defined<br />

as creatinine blood levels higher than 2.0 mg/dL) were<br />

excluded.<br />

Primary outcome<br />

The primary outcome was the development of AKI during<br />

PACU stay.<br />

Patients were classified as having AKI criteria according to<br />

the definition proposed by the Acute Kidney Injury Network 7<br />

if they had an increment of Scr _>0.3 mg/dL or _>50% increase<br />

within any 48 hr interval and/or an episode of 6 hrs despite fluid challenge of _>500 mL of<br />

normal saline, when appropriate.<br />

405


originales<br />

F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

Covariates<br />

The following variables were recorded on admission to the<br />

PACU: age, gender, body mass index (BMI), American<br />

Society of Anesthesiologists physical status (ASA-PS) 38 ,<br />

emergency or scheduled surgery, preadmission comorbilities<br />

(specifically ischemic heart disease, congestive heart failure,<br />

cerebrovascular disease, hypertension, renal insufficiency,<br />

diabetes, hyperlipidemia) and duration and type of<br />

anesthesia. Intraoperative and PACU data were collected as<br />

well as hospital length of stay (LOS). Mortality was recorded<br />

for all patients. The Acute Physiology and Chronic Health<br />

Evaluation (APACHE) II 39 and the Simplified Acute<br />

Physiology Score II (SAPS II) 40 were calculated using<br />

standard methods except that they were modified to excluded<br />

creatinine increments and the number and types of organ<br />

failures.<br />

Adapting a classification scheme developed by Lee and<br />

colleagues 41 , we calculated the Revised Cardiac Risk Index<br />

(RCRI), assigning one point for each of the following risk<br />

factors: high-risk surgery, ischemic heart disease,<br />

cerebrovascular disease (defined as history of transient<br />

ischemic attack or history of cerebrovascular accident) and<br />

diabetes mellitus requiring insulin therapy.<br />

Physiologic data were recorded using customized data entry<br />

forms. Included was Serum Creatinine (Scr) that was<br />

recorded for each day and for PACU admission and at least<br />

every patient had two Scr determinations. These data were<br />

also recorded 24 hours before meeting criteria for AKI, at the<br />

time of AKI, 24 hours after AKI, and >_48 hours after AKI.<br />

We’ve also recorded PACU and hospital LOS. For mortality<br />

we have recorded PACU mortality, hospital mortality and<br />

mortality at 6 months after PACU discharge.<br />

Functional capacity<br />

Functional capacity before surgery was evaluated within the<br />

first 24 hours after PACU admission in terms of the patient’s<br />

ability to handle personal and instrumental ADL. All eligible<br />

consenting patients were interviewed directly by a trained<br />

investigator. When the patient was unable to respond, the<br />

questionnaire was completed by a close family member<br />

living in the same household as the patient. This evaluation<br />

was repeated along with the SF-36 questionnaire six months<br />

after PACU discharge.<br />

Quality of life<br />

HRQOL was assessed by the SF-36 34 . The survey contains<br />

36 questions that evaluate eight health domains considered<br />

to be important for patient well-being and health status. These<br />

406<br />

domains reflect physical health, mental health, and the impact<br />

of health on daily functioning. The eight multiple-item<br />

domains encompass physical functioning (ten items), social<br />

functioning (two items), role limitations caused by physical<br />

problems (four items), role limitations caused by emotional<br />

problems (three items), mental health (five items), energy<br />

and vitality (four items), pain (two items) and general<br />

perception of health (five items). There is one further<br />

unscaled item relating to self-reported changes in the<br />

respondent’s health status during the past year. For each item,<br />

scores are coded, summed and transformed to a scale from 0<br />

(worst possible health state measured by the questionnaire)<br />

to 100 (best possible health state). Scores can be aggregated<br />

to measures representing a physical health summary scale<br />

(consisting of physical functioning, physical role, pain and<br />

general health) and a mental health summary scale (vitality,<br />

social functioning, emotional role and mental health) 28 .<br />

The answers to the question about self-reported changes in<br />

health status (“compared to one year ago, how you would<br />

rate your health in general now?”) were dichotomized as:<br />

better, about the same or worse than one year ago.<br />

To minimize distress to the next of kin, each patient’s records<br />

were checked on the hospital information system after 6<br />

months to ascertain whether he or she was still alive. A copy<br />

of a formal letter was sent to all known survivors<br />

accompanied by a return envelope and a validated Portuguese<br />

SF-36 self-report form 42,43 . This version has been validated<br />

for the population of the city of Porto from which the subjects<br />

of this report were drawn 44 .<br />

Scores for all domains obtained for patients that developed<br />

AKI were compared with this published 40 urban population<br />

values obtained for population of Porto.<br />

We also compared scores in all SF-36 domains obtained for<br />

AKI patients with scores obtained for PACU patients that<br />

didn’t develop AKI after surgery.<br />

The questionnaire used to assess dependency was based on<br />

the Katz Index of Independence in ADL 22 and Lawton<br />

Instrumental ADL scale. The Lawton Instrumental ADL scale<br />

is an easily to administer assessment instrument that provides<br />

self-reported information about the functional skills<br />

necessary for living in the community. Deficits in the<br />

instrumental Lawton scale were scored and a summary score<br />

ranging from 0 (low function, dependent) to 7 (high function,<br />

independent) was obtained. The Katz ADL scale assesses<br />

basic personal activities of daily living and ranks adequacy<br />

of performance in six functions. Dependency in each personal<br />

activity was evaluated and a summary score ranging from 0<br />

(independence in all activities) to 6 (dependency in all<br />

activities) was obtained. The personal ADL (P-ADL)<br />

considered were bathing, dressing, going to the toilet,<br />

transferring from bed to chair, continence and feeding. The<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414


F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

originales<br />

instrumental ADL (I-ADL) considered were cleaning, food<br />

shopping, public transportation and cooking. Answers were<br />

categorized into two groups: able or unable to perform each<br />

activity and group of activities. Patients were considered<br />

dependent if they were dependent in at least one I-ADL or P-<br />

ADL activity.<br />

Outcome measures<br />

Considered outcome endpoints were: 1) Functional capacity<br />

and ADL. Patients were considered dependent if they were<br />

dependent in at least one I-ADL or P-ADL activities. 2)<br />

Quality of life. Quality of life was evaluated at 6 months after<br />

PACU discharge. 3) Mortality. Patients were considered<br />

survivors if they were alive 6 months after PACU discharge.<br />

Statistical methods<br />

Descriptive analyses of variables were used to summarize<br />

data and the Mann-Whitney U test was used to compare<br />

continuous variables between two groups of subjects; chisquare<br />

or Fischer’s exact test were used to compare<br />

proportions between two groups of subjects.<br />

We used a significance level of 0.05 (two sided) for all<br />

statistical tests except when multiple comparisons were<br />

made. In such cases we controlled the values for multiple<br />

comparisons to reduce the risk of type II error and the entry<br />

criterion of P


originales<br />

F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

Table 1. Patient characteristics and outcomes<br />

Variable All patients (n = 1200) AKI (n = 114) Non AKI n = 1086 p<br />

Age in years, median (P25-75) 64 (54-74) 68 (57-76) 64 (53-73) _65 years 601 (50) 71 (62) 528 (49)<br />


F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

originales<br />

Table 3. Characteristics of patients according to mortality at 6 months follow-up<br />

Variable Deaths (n = 43) Alive (n = 71) P<br />

Age in years 64.2 ± 12.5 71.3 ± 13.4 0.005<br />

Age group, n (%) 0.029<br />

>_65 years 32 (74) 39 (55)<br />


originales<br />

F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

In these patients, dependency in I-ADL was significantly<br />

more frequent after surgery and Lawton scales were lower,<br />

indicating more dependency, after surgery. Dependency in P-<br />

ADL was not different after surgery but Katz scales were<br />

higher, indicating more dependency, 6 months after PACU<br />

discharge.<br />

In the univariate analysis patients that met AKI criteria and<br />

had dependency in at least one ADL were older than those that<br />

were not dependent (OR 9.0, 95%CI 1.69 - 47.84, p = 0.010);<br />

there were no more differences in all other studied variables.<br />

QUALITY OF LIFE MEASURES<br />

Fifty-two percent of patients that met AKI criteria stated that<br />

their level of health in general was better on the day they<br />

completed the SF-36 questionnaire, while 36% considered it<br />

to be worse than previously (6 months before PACU<br />

discharge). In this group of patients there was no statistically<br />

significant relationship between the different studied<br />

variables and a worse self -reported general level of health.<br />

Compared to values observed for the urban population of<br />

Porto, the SF-36 sub scores of all patients that developed AKI<br />

criteria were worse for all domains (table 5).<br />

Patients that met AKI criteria had worse SF-36 scores for<br />

physical function, role physical, general health perception<br />

and role emotional domains when compared to PACU<br />

patients that didn’t met AKI criteria (table 6).<br />

DISCUSSION<br />

This is the first study to examine whether the Acute Kidney Injury<br />

Network’s interim consensus definition for AKI is associated<br />

with clinically meaningful outcomes in a cohort consisting of 2<br />

years admissions of intensive care patients to a PACU.<br />

Table 4. Dependency and self-reported changes in health in general, 6 months after PACU discharge for<br />

patients that met AKI criteria (n = 50)<br />

Variable Before surgery 6 months follow-up P<br />

ADL<br />

Personal<br />

Katz scale 0.38 ± 1.35 1.02 ± 1.77 0.043<br />

Dependency in P-ADL, n (%) 4 (8) 17 (34) 0.580<br />

Instrumental<br />

Lawton scale 5.98 ± 2.19 3.74 ± 2.53


F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

originales<br />

Table 6. SF-36 6 months after PACU discharge<br />

Variable AKI (n = 50) Non-AKI (n = 737) P<br />

SF-36 domains, mean ± sd<br />

Physical function 43.8 ± 33.3 55.2± 30.5 0.013ª<br />

Role physical 38.0 ± 31.3 48.2 ± 34.0 0.044ª<br />

Bodily pain 52.1 ± 31.9 58.1 ± 29.4 0.170ª<br />

General health perception 39.8 ± 28.0 48.0 ± 26.8 0.040ª<br />

Vitality 30.8 ± 15.5 35.4 ± 16.4 0.056ª<br />

Social functioning 54.8 ± 32.4 59.1 ± 29.8 0.329ª<br />

Role emotional 40.2 ± 33.7 52.5 ± 34.4 0.015ª<br />

Mental health 48.6 ± 22.9 50.4 ± 22.8 0.388ª<br />

ª Paired t test. SF-36: Short-form 36; AKI: Acute Kidney Injury. Sd: standart deviation.<br />

In our study patients that met AKI criteria were 9 times as<br />

likely to die during hospitalization and almost 4 times as<br />

likely to die at 6 months after discharge. These patients that<br />

met AKI criteria stayed longer at PACU and were more<br />

severely ill. These associations were expected and previous<br />

studies that examined the impact of acute renal failure in<br />

intensive care population documented increased mortality<br />

and prolonged length of stay using AKI criteria 14 or other<br />

definitions for acute renal failure 7,13 . These associations were<br />

also encountered after cardiac surgery 17 .<br />

Not surprisingly, that patients that died and met AKI criteria<br />

had higher severity of disease scores and more co morbidities<br />

as can be supposed by higher ASA-PS. What is interesting is<br />

that temperature at admission was a determinant of mortality<br />

6 months after PACU discharge. In a study about predictors<br />

of core hypothermia after surgery, Kongsayreepong et al. 45<br />

found that although core hypothermia on arrival tended to be<br />

a significant predictor of mortality the sample size may not<br />

have been large enough to prove this and the authors<br />

themselves published a study were this correlation could not<br />

be met 46 .<br />

Acute kidney injury (AKI) is a heterogeneous syndrome<br />

encompassing a broad spectrum of insults and changes in<br />

function that occur acutely to the kidneys 47 . This syndrome is<br />

increasingly encountered in sick hospitalized patients, in<br />

particular those admitted to intensive care 12,48,49 . The<br />

development of AKI undoubtedly has important implications<br />

on both short- and long-term morbidity and mortality 50 .<br />

The 2005 AKIN consensus definition was chosen<br />

understanding that kidney dysfunction is a continuum of<br />

disease, and in order to study it most broadly, the initial<br />

interim diagnosis should be as sensitive as possible. The<br />

definition for AKI was not intended to be final. Rather, it was<br />

proposed with the presumption that it would be tested and<br />

refined based on scientific data. Our data indicate that the<br />

AKI definition is an excellent beginning. Using only an<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414<br />

increase in Scr >_0.3 mg/dL within 48 hrs as the sole criterion<br />

for AKI has the added advantage of not requiring<br />

measurement of hourly urine output, a task not routinely done<br />

outside an ICU. Using these criteria Barrantes et al. 14 (in a<br />

critically ill population) and Tian et al. 10 (in a medical wards<br />

population) concluded that AKI was associated with poor<br />

outcomes.<br />

The study by Chertow et al. 2 first demonstrated that a change<br />

of Scr >_0.3 mg/dL any time during hospitalization was<br />

associated with increased mortality. Our data support not only<br />

that such small changes of creatinine are associated with<br />

meaningful differences in outcome but also that acute<br />

increments >_0.3 mg/dL predict outcomes. This clinically<br />

practical definition of AKI benefits from its simplicity and<br />

robust association with patient outcomes and therefore may<br />

be most appropriate for future epidemiologic and therapeutic<br />

studies.<br />

With the present study we have examined the impact of the<br />

development of AKI after surgery on quality of life and<br />

independence in activities of daily living.<br />

The patients in our study had higher degrees of dependency<br />

in instrumental ADL after surgery and they have scores<br />

indicating more dependency in Katz and Lawton scales. Our<br />

results indicate that 6 months after PACU discharge, in<br />

patients that met AKI criteria after surgery, 78% were<br />

dependent in at least one ADL activity and when we compare<br />

this degree of dependency with the previous status we saw<br />

that they are significantly more dependent.<br />

These results are somehow worst that those reported by<br />

Maynard SE et al. 22 in their study about quality of life in patients<br />

requiring renal replacement therapy that concluded that “almost<br />

half of patients became dependent in at least one ADL”.<br />

It seems paradoxical that these patients, despite being more<br />

dependent, stated that their quality of life was better than<br />

411


originales<br />

F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

before surgery. We think this could also be explained by their<br />

expectation of better health when they agreed to surgical<br />

intervention.<br />

To study the impact of the procedure in quality of life we<br />

have used the self evaluated health transition item of SF-<br />

36 questionnaire. This item is not used in scoring the scales<br />

and has been shown to be useful in estimating average<br />

change in health status during the year prior to its<br />

administration 51 .<br />

Measuring changes in health status we found an improved<br />

subjective perception of quality of life 6 months after<br />

PACU discharge in patients that met AKI criteria, among<br />

the patients who completed the study. Other studies on<br />

patients after ICU discharge have reported similar findings<br />

using different tools 52,53 and Gopal et al. 54 have reported the<br />

same finding in patients with renal failure treated with<br />

renal replacement therapy. Because self-perception of<br />

health may reflect anticipation of future health after a<br />

surgical procedure, it is not surprising that these patients<br />

have similar scores to other patients subjected to surgical<br />

procedures and admitted to the PACU. Comparisons with a<br />

general (taken as “control”) population are difficult to<br />

interpret because our patients were all submitted to a<br />

surgical procedure and after surgery met AKI criteria. Thus,<br />

our finding that quality of life was worse in these patients<br />

than in the general population was not totally unexpected.<br />

The comparison to other PACU patients with similar<br />

demographic characteristics and from the same urban area<br />

seemed more appropriate for establishing comparisons with<br />

ours. We found that AKI patients had lower scores for<br />

physical domains and they also had a worst general health<br />

perception and role emotional.<br />

This study has several limitations. The small sample size may<br />

limit the ability to document real differences among our<br />

subgroups of patients.<br />

Because of the retrospective nature of this study we could<br />

not ascertain the therapeutic responses to the development of<br />

AKI and there were no gold standard for fluid challenge and<br />

we presume that practitioners may have varied considerably<br />

in their approach.<br />

The outcomes we selected – mortality, length of PACU stay,<br />

quality of life and dependency in ADL activities – may not<br />

necessarily capture all relevant consequences of AKI and we did<br />

not know how frequent was the development of chronic kidney<br />

disease and the future need for replacement renal therapy.<br />

We did not apply the SF-36 questionnaire before surgery so<br />

it was not possible to compare quality of life of patients<br />

before and after surgery. Nevertheless, we used the SF-36<br />

question about self-reported changes in health status<br />

(“compared to one year ago, how would you rate your health<br />

412<br />

in general, now?”) to conclude that the level of health in<br />

general was better for most patients on the day they<br />

completed the SF-36 than before surgery.<br />

In summary, this study supports the interim consensus<br />

definition of AKI is clinically valid, in that it independently<br />

predicts meaningful clinical outcomes and that patients<br />

perceive their quality of life as improved six months after<br />

surgery, although they are more dependent in ADL activities.<br />

COMPETING INTERESTS<br />

The authors did not use funds for the research and have no<br />

conflicts of interest.<br />

AUTHORS’ CONTRIBUTIONS<br />

All people listed as authors contributed to the preparation<br />

of the manuscript and no person or persons other than the<br />

authors listed have contributed significantly to its<br />

preparation.<br />

Each listed author participated in the work to the extent that<br />

they could all publicly defend its content. They all read the<br />

manuscript before its submission for publication and are<br />

prepared to sign a statement stating they had read the<br />

manuscript and agree to its publication.<br />

REFERENCES<br />

1. Kheterpal S, Tremper KK, Englesbe MJ, O´Reilly M, Shanks AM,<br />

Fetterman DM, Rosenberg AL, Swartz RD. Predictors of postoperative<br />

renal failure after noncardiac surgery in patients with previously<br />

normal renal function. Anesthesiology 2007;107(6):892-902.<br />

2. Chertow GM, Burdick E, Honour M, Bonventre JV, Bates DW. Acute<br />

kidney injury, mortality, length of stay, and costs in hospitalized<br />

patients. J Am Soc Nephrol 2005;16:3365-70.<br />

3. Thakar CV, Arrigain S, Worley S, Yared JP, Paganini EP. A clinical<br />

score to predict acute renal failure after cardiac surgery. J Am Soc<br />

Nephrol 2005;16(1):12-14.<br />

4. Lassnigg A, Schmidlin D, Mouhieddine M, Bachmann LM, Druml W,<br />

Bauer P, Hiesmayr M. Minimal changes of serum creatinine predict<br />

prognosis in patients after cardiothoracic surgery: A prospective<br />

cohort study. J Am Soc Nephrol 2004;15(6):1597-605<br />

5. Conlon PJ, Stafford-Smith M, White WD NM, King S WM, Landolfo K:<br />

Acute renal failure following cardiac surgery. Nephrol Dial Transplant<br />

1999;14(11):1158-62.<br />

6. Levin A, Kellum JA, Mehta RL, Acute Kidney Injury Network (AKIN).<br />

Acute kidney injury: toward an integrated understanding through<br />

development of a research agenda. Clin J Am Soc Nephrol 2008.<br />

3(3):862-3.<br />

7. Mehta RL KJ, Shah SV, Molitoris BA, Ronco C, Warnock DG, Levin<br />

A; Acute Kidney Injury Network. Acute Kidney Injury Network:<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414


F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

originales<br />

report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury.<br />

Crit Care Med 2007;11(2).<br />

8. Lassnigg A, Schmidlin D, Mouhieddine M, Bachmann LM, Druml W,<br />

Bauer P, et al. Minimal changes of serum creatinine predict prognosis<br />

in patients after cardiothoracic surgery: a prospective cohort study.<br />

J Am Soc Nephrol 2004;15:1597-605<br />

9. Bellomo R, Ronco C, Kellum JA. Acute renal failure - definition,<br />

outcome measures, animal models, fluid therapy and information<br />

technology needs: the Second International Consensus Conference<br />

of the Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care Med<br />

2004;R204-12<br />

10. Tian J, Barrantes F, Amoateng-Adjepong Y, Manthous CA. Rapid<br />

reversal of acute kidney injury and hospital outcomes: a<br />

retrospective cohort study. Am J Kidney Dis 2009;53(6):974-81.<br />

11. Hou SH, Bushinsky DA, Wish JB, Cohen JJ, Harrington JT. Hospitalacquired<br />

renal insufficiency: a prospective study. Am J Med 1983.<br />

74(2):243-8.<br />

12. Xue JL, Daniels F, Star RA, Kimmel PL, Eggers PW, Molitoris BA, et<br />

al. Incidence and mortality of acute renal failure in Medicare<br />

beneficiaries, 1992 to 2001. J Am Soc Nephrol 2006, 17(4):1135-<br />

1142.<br />

13. Uchino S, Bellomo R, Goldsmith D, Bates S, Ronco C. An assessment<br />

of the RIFLE criteria for acute renal failure in hospitalized patients.<br />

Crit Care Med 2006;34(7):1913-7.<br />

14. Barrantes F, Tian J, Vazquez R, Amoateng-Adjepong Y, Manthous CA.<br />

Acute kidney injury criteria predict outcomes of critically ill patients.<br />

Crit Care Med 2008;36(5):1397-403.<br />

15. Abosaif NY, Tolba YA, Heap M, Russell J, El Nahas AM. The outcome<br />

of acute renal failure in the intensive care unit according to RIFLE:<br />

model application, sensitivity, and predictability. Am J Kidney Dis<br />

2005;46(6):1038-48.<br />

16. Del Duca D, Iqbal S, Rahme E, Goldberg P, de Varennes B. Renal<br />

failure after cardiac surgery: timing of cardiac catheterization and<br />

other perioperative risk factors. Ann Thorac Surg 2007;84(4):1264-<br />

1271.<br />

17. Kuitunen A, Vento A, Suojaranta-Ylinen R, Pettilä V. Acute renal<br />

failure after cardiac surgery: evaluation of the RIFLE classification.<br />

Ann Thorac Surg 2006;81(2):542-546.<br />

18. Bell M, Liljestam E, Granath F, Fryckstedt J, Ekbom A, Martling CR.<br />

Optimal follow-up time after continuous renal replacement therapy<br />

in actual renal failure patients stratified with the RIFLE criteria.<br />

Nephrol Dial Transplant 2005;20(2):354-60.<br />

19. Maccariello E, Soares M, Valente C, Nogueira L, Valença RV,<br />

Machado JE, et al. RIFLE classification in patients with acute kidney<br />

injury in need of renal replacement therapy. Intensive Care Med<br />

2007;33(4):597-605.<br />

20. Eddleston JM, White P, Guthrie E. Survival, morbidity, and quality of<br />

life after discharge from intensive care. Crit Care Med 2000;<br />

28(7):2293-9.<br />

21. Dowdy DW, Eid MP, Sedrakyan A, Méndez-Téllez PA, Pronovost PJ,<br />

Herridge MS, et al. Quality of life in adult survivors of critical illness:<br />

a systematic review of the literature. Intensive Care Med<br />

2005;31(5):611-20.<br />

22. Maynard SE, Whittle J, Chelluri L, Arnold R. Quality of life and<br />

dialysis decisions in critically ill patients with acute renal failure.<br />

Intensive Care Med 2003;29(9):1589-93.<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414<br />

23. Gopal I, Bhonagiri S, Ronco C, Bellomo R. Out of hospital outcome<br />

and quality of life in survivors of combined acute multiple organ<br />

and renal failure treated with continuous venovenous<br />

hemofiltration/hemodiafiltration. Intensive Care Med 1997,<br />

23(7):766-72.<br />

24. Morgera S, Kraft AK, Siebert G, Siebert G, Luft FC, Neumayer HH.<br />

Long-term outcomes in acute renal failure patients treated with<br />

continuous renal replacement therapies. Am J Kidney Dis 2002.<br />

40:(2):275-9.<br />

25. Korkeila M, Ruokonen E, Takala J. Costs of care, long-term<br />

prognosis and quality of life in patients requiring renal replacement<br />

therapy during intensive care. Intensive Care Med 2000;26:1824-<br />

31.<br />

26. Ahlström A, Tallgren M, Peltonen S, Räsänen P, Pettilä V. Survival<br />

and quality of life of patients requiring acute renal replacement<br />

therapy. Intensive Care Med 2005;31(9):1222-8.<br />

27. Hamel MB, Phillips RS, Davis RB, Teno J, Connors AF, Desbiens N, et<br />

al. Outcomes and cost-effectiveness of ventilator support and<br />

aggressive care for patients with acute respiratory failure due to<br />

pneumonia or acute respiratory distress syndrome. Am J Med<br />

2000;109(8):614-20.<br />

28. Ware JE, Snow KK, Kosinski M, Gandek B. SF-36 health survey:<br />

Manual and interpretation guide. The Health Institute, Boston 1993.<br />

29. Fernández RR, Cruz JJ, Mata GV. Validation of a quality of life<br />

questionnaire for critically ill patients. Intensive Care Medicine<br />

1996;22:1034-42.<br />

30. Niskanen M, Ruokonen E, Takala J, Rissanen P, Kari A. Quality of life<br />

after prolonged intensive care. Crit care Med 1999;27:1132-9.<br />

31. Patrick DL, Danis M, Southerland LI, Hon G. Quality of life following<br />

intensive care. J Gen Intern Med 1988;3:218-23.<br />

32. The EuroQol Group. EuroQol - a new facility for the measurment of<br />

health-related quality of life. Health Policy 1990;16:199-208.<br />

33. McHorney CA, Ware JE, Raczek AE. The MOS 36 Item Short-Form<br />

Health Survey (SF-36): II. Psychometric and clinical tests of validity in<br />

measuring physical and mental health constructs. Med Care<br />

1993;31:247-263.<br />

34. Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-Item Short-Form Health<br />

Survey (SF-36). I. Conceptual framework and item selection. Med<br />

Care 1992;30:473-83.<br />

35. Weinert CR, Gross CR, Kangas JR, Bury CL, Marinelli WA. Healthrelated<br />

quality of life after acute lung injury. Am J Respir Crit Care<br />

Med 1997;156:1120-8.<br />

36. Katz S, Ford AB, Moskowitz RW, Jackson BA, Jaffe MW. Studies<br />

of illness in the aged. The index of ADL: a standardized measure<br />

of biological and psychosocial function. JAMA<br />

1963;185(21):914-9.<br />

37. Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: Self-maintaining<br />

and instrumental activities of daily living. The Gerontologist 1969;<br />

9(3):179-86.<br />

38. Owens WD, Felts JA, Spitznagel EL. ASA Physical Status<br />

Classifications: A Study of Consistency of Ratings. Anesthesiology<br />

1978;49:239-43.<br />

39. Knaus WA, Draper EA, Wagner DP, Zimmerman JE. APACHE II: a severity<br />

of disease classification system. Crit Care Med 1985;13:818-29.<br />

40. Le Gall JR, Lemeshow S, Saulnier F. A new Simplified Acute<br />

Physiology Score (SAPS II) based on a European/North American<br />

413


originales<br />

F. Abelha et al. Outcome and quality of life in kidney injury after surgery<br />

multicenter study. JAMA 1993;270:2957-63.<br />

41. Lee TH, Marcantonio ER, Mangione CM, Thomas EJ, Polanczyk CA,<br />

Cook EF, et al. Derivation and prospective validation of a simple<br />

index for prediction of cardiac risk of major noncardiac surgery.<br />

Circulation 1999;100:1043-9.<br />

42. Ferreira PL. Development of the Portuguese version of MOS SF-36.<br />

Part I. Cultural and linguistic adaptation. Acta Med Port 2000;13(1-<br />

2):55-66.<br />

43. Ferreira PL. Development of the Portuguese version of MOS SF-36.<br />

Part II -Validation tests. Acta Med Port 2000;13(3):119-27.<br />

44. Severo M SA, Lopes C, Barros H. Reliability and validity in measuring<br />

physical and mental health construct of the Portuguese version of<br />

MOS SF-36. Acta Med Port 2006;19(4):281-7.<br />

45. Kongsayreepong SCC, Chadpaibool J, Komoltri C, Suraseranivongse<br />

S, Suwannanonda P, Raksamanee EO, et al. Predictor of core<br />

hypothermia and the surgical intensive care unit. Anesth Analg 2003;<br />

96(3):826-33.<br />

46. Abelha FJ CM, Neves AM, Landeiro NM, Santos CC. Hypothermia<br />

in a surgical intensive care unit. BMC Anesthesiol Jun 2005;5:7.<br />

47. Kellum JA: Acute kidney injury. Crit Care Med 2008;36(4<br />

Suppl):S141-5.<br />

48. Bagshaw SM, George CR; B. ANZICS Database Management<br />

Committee. Changes in the incidence and outcome for early acute<br />

kidney injury in a cohort of Australian intensive care units. Crit Care<br />

2007;11(3):R68.<br />

49. Hsu CY, McCulloch CE, Fan D, Ordóñez JD, Chertow GM, Go AS.<br />

Community-based incidence of acute renal failure. Kidney Int<br />

2007(2):208-12.<br />

50. Hoste EA, Schurgers M. Epidemiology of acute kidney injury: how<br />

big is the problem? Crit Care Med 2008;36:S146-51.<br />

51. Ware JE Jr, Gandek B. Overview of the SF-36 Health Survey and the<br />

International Quality of Life Assessment (IQOLA) Project. J Clin<br />

Epidemiol 1998;51(11):903-12.<br />

52. Abelha FJ, Santos CC, Maia PC, Castro MA, Barros H. Quality of life<br />

after stay in surgical intensive care unit. BMC Anesthesiol 2007;7:8.<br />

53. Granja C, Teixeira-Pinto A, Costa-Pereira A. Quality of life after<br />

intensive care-Evaluation with EQ-5D questionnaire. Intensive Care<br />

Med 2002;28:898-907.<br />

54. Gopal I, Bhonagiri S, Ronco C, Bellomo R. Out of hospital outcome and<br />

quality of life in survivors of combined acute multiple organ and renal failure<br />

treated with continuous venovenous hemofiltration/hemodiafiltration.<br />

Intensive Care Med 1997; 23(7):766-72.<br />

414<br />

Nefrología 2009;29(5):404-414


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Evaluación a largo plazo de la respuesta<br />

inmunológica a la vacuna de la hepatitis B en<br />

136 pacientes en hemodiálisis<br />

M. Pin 1 , M.T. Compte 1 , P. Angelet 1 , C. Gállego 1 , C. Gutiérrez 2 , A. Martínez Vea 3<br />

1<br />

Unidad Nefrológica. Hospital de la Santa Creu. Tortosa (Tarragona). 2 Unidad de Investigación. Hospital Universitari Joan XXIII<br />

(Tarragona). 3 Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona IISPV. Universitat Rovira i Virgili (Tarragona).<br />

Nefrología 2009;29(5):415-420.<br />

RESUMEN<br />

La respuesta inmunitaria a la vacuna de la hepatitis<br />

B (HB) está impedida en los pacientes en hemodiálisis<br />

(HD), y la persistencia de la inmunidad, la eficacia<br />

de la revacunación y la periodicidad de la realización<br />

de controles serológicos no están bien<br />

definidas. Presentamos la experiencia de un protocolo<br />

de vacunación de la HB con tres dosis intramusculares<br />

de 40 µg de vacuna recombinante (Engerix ® -<br />

B) en un grupo de 136 pacientes atendidos en una<br />

unidad de HD a lo largo de 18 años. Se realizaron<br />

controles anuales de anticuerpos anti-HB en todos<br />

los pacientes, y semestrales en 31; y se administraba<br />

anualmente una dosis doble de vacuna a los pacientes<br />

que no respondían o cuando los niveles de anticuerpos<br />

descendían por debajo de 10 UI/ml. Setenta<br />

y cuatro pacientes (54,4%) presentaron seroconversión,<br />

mientras que 62 pacientes no respondieron. La<br />

edad de los pacientes era superior en el grupo de no<br />

respondedores, pero no se observaron diferencias en<br />

el sexo ni en la etiología de la enfermedad renal. Un<br />

32% de los pacientes respondedores perdió la memoria<br />

inmunológica al primer año de la vacunación,<br />

y tan sólo un 18% de los pacientes permaneció inmunizado<br />

a los seis años. El título de anticuerpos inmediatamente<br />

después de completar la vacunación<br />

fue predictor del mantenimiento de la memoria inmunológica:<br />

un 75% de los pacientes con títulos de<br />

anticuerpos >1.000 UI/ml mantuvo la seroprotección<br />

a los tres años en comparación con un 47% con títulos<br />

entre 100-999 (p = 0,08), y un 34% con títulos entre<br />

11-99 (p = 0,02). La administración de dosis de refuerzo<br />

fue efectiva en un 24% de los pacientes no<br />

Correspondencia: Pedro Angelet Figa<br />

Unidad Nefrológica.<br />

Hospital de la Santa Creu. Tortosa. (Tarragona)<br />

nefro.htortosa@grupsagessa.com<br />

respondedores, y un 69% mantenía la respuesta inmunológica<br />

al final del primer año. Las dosis de refuerzo<br />

repetidas en pacientes no respondedores a<br />

una primera dosis consiguieron nuevas seroconversiones<br />

en un 19,6% de los pacientes. La práctica de<br />

controles semestrales podría haber permitido administrar<br />

dosis de recuerdo antes del período anual en<br />

un 16% de los pacientes respondedores. En conclusión,<br />

nuestros resultados demuestran que un protocolo<br />

de vacunación de la HB con un seguimiento serológico<br />

regular y dosis de refuerzo sucesivas<br />

consigue una aceptable seroprotección en los pacientes<br />

en hemodiálisis.<br />

Palabras clave: Hepatitis B. Vacunación. Seroprotección.<br />

Hemodiálisis.<br />

ABSTRACT<br />

Hemodialysis (HD) patients have an impaired response to<br />

hepatitis B (HB) vaccines, and the persistence of immunity,<br />

the efficacy of revaccination and the periodicity of postvaccination<br />

testing are not well defined. We present the<br />

experience during 13 years in an outpatient dialysis center<br />

of 136 HD patients who completed a HB vaccination<br />

program consisting in 3 doses of 40 µg intramuscular<br />

recombinant B vaccine (Engerix-B). In all patients anti-HBs<br />

titers were determined annually and in 31 patients every<br />

6 months. Nonresponders patients and responders<br />

patients that lost their antibodies (


originales<br />

M. Pin y cols. Respuesta a la vacuna de la hepatitis B en hemodiálisis<br />

and only 18% of patients remained immunoreactive 6<br />

years afer vaccination. The peak anti-HBs titer<br />

immediately after completion of the vaccination schedule<br />

was found to be a major predictor of maintaining<br />

immunity: 75% of patients with anti-HBs titers greater than<br />

1000 IU/ml remained immunoreactive 3 years after<br />

vaccination compared to 47% of patients with titers<br />

between 100-999 IU/ml (p = 0.08) and 34% of patients with<br />

titers between 11-99 IU/ml (p = 0.02). The administration of<br />

additional doses of vaccine were effective in 24% of the<br />

nonresponders patients, and 69% of them remained<br />

seropositive at the end of the 1-year follow up. Repeated<br />

booster doses of vaccine in nonresponders patients to the<br />

first booster dose afforded seroconversion in 19.6% of the<br />

patients. Performing post-vaccination testing every six<br />

months it would have allowed to give booster doses of<br />

vaccine in 16% of responder patients before the annual<br />

period. Conclusion: This current study demonstrates that a<br />

HB vaccination schedule with a regular serological followup<br />

and repeated booster doses , affords an acceptable<br />

seroprotection in HD patients.<br />

Key words:<br />

Hemodialysis.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

416<br />

Hepatitis B. Vaccination. Seroprotection.<br />

En los años sesenta y setenta, la HB constituyó un grave<br />

problema en las unidades de HD. En las últimas décadas,<br />

la incidencia de la infección por el virus de la HB en este<br />

grupo de pacientes ha disminuido notablemente debido a<br />

los mejores métodos de estudio, a los controles más estrictos<br />

de los bancos de sangre, a los menores requerimientos<br />

transfusionales desde la disponibilidad de la eritropoyetina,<br />

a la optimización de la hemodiálisis de los<br />

pacientes infectados por el virus de la HB y al uso extensivo<br />

de la vacunación 1,2 .<br />

La respuesta inmunológica a la vacuna de la HB se correlaciona<br />

con el grado de insuficiencia renal, con una mayor respuesta<br />

en pacientes con insuficiencia renal crónica prediálisis<br />

3 , por lo que es más aconsejable una vacunación más precoz<br />

en esta fase de la enfermedad renal. Por el contrario, en los<br />

pacientes en HD, la respuesta a la vacuna de la HB es muy variable<br />

y menor que en la población general 4,5 , con una respuesta<br />

incluso por debajo del 50% con la administración de tres<br />

dosis de vacuna 6,7 y algo superior con la administración de<br />

cuatro dosis 8 . Además, la persistencia de la respuesta inmunológica<br />

también es más baja, con una rápida disminución de los<br />

títulos de anticuerpos protectores en muchos de estos pacientes<br />

4,5,9 . Los mecanismos responsables de esta disminución de<br />

la respuesta inmunológica son desconocidos. Recientemente,<br />

se ha demostrado que la baja respuesta serológica al virus de<br />

la HB en esta población está estrechamente relacionada con el<br />

impedimento en la producción de antígenos específicos dependientes<br />

de las células T, CD4 + , como la IL-2 10 .<br />

Con objeto de mejorar la respuesta a la vacuna de la HB en<br />

la población de HD, se han propuesto diversas alternativas,<br />

como el aumento de la dosis administrada de vacuna 11 , su<br />

aplicación intradérmica 12 , la coadministración de cinc o de diversos<br />

inmunomoduladores 4,5 , o el uso más reciente de un<br />

nuevo adyuvante, el AS04, un derivado de los lipopolisacáridos<br />

de las bacterias 13 . Estas intervenciones han obtenido resultados<br />

variables 14 .<br />

Muchos de los estudios publicados sobre la vacuna de la<br />

HB en los pacientes en hemodiálisis se han centrado sobre<br />

los resultados de la seroconversión de esta población 8 , pero<br />

la información sobre la evolución de la inmunidad en los<br />

pacientes respondedores o en los que son revacunados es<br />

más limitada.<br />

Los objetivos de nuestro estudio han sido: a) valorar la respuesta<br />

inicial a la vacuna de la HB en pacientes en hemodiálisis,<br />

los factores que influyen en dicha respuesta y la relación<br />

existente entre la respuesta inicial y el progresivo descenso de<br />

los anticuerpos; b) analizar la eficacia y la utilidad de las revacunaciones;<br />

y c) evaluar si la realización de controles semestrales<br />

de niveles de anticuerpos aporta una información<br />

adicional sobre la obtenida en los controles anuales.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo que analiza un protocolo de vacunación<br />

contra la HB realizado en una unidad de HD entre los años<br />

1989 y 2002. Ciento treinta y seis pacientes en programa de<br />

HD con anti-Hbc (-) y anti-Hbs (-), sin evidencia de infección<br />

previa ni historia de vacunaciones, fueron vacunados<br />

contra la HB al inicio del tratamiento sustitutivo renal. Los<br />

pacientes recibieron tres dosis de 40 µg de vacuna recombinante<br />

(Engerix ® -B, Glaxo Smith Kline Biologicals, Rixensart,<br />

Bélgica), inyectada por vía intramuscular en deltoides,<br />

en los meses 0, 1 y 6. Se realizaron controles anuales de anticuerpos<br />

y se procedía anualmente a la administración de una<br />

dosis doble de vacuna a los pacientes no respondedores (dosis<br />

de refuerzo) o en el caso de pacientes respondedores que<br />

perdían la tasa de anticuerpos (


M. Pin y cols. Respuesta a la vacuna de la hepatitis B en hemodiálisis<br />

originales<br />

anual. Así, los pacientes se clasificaron en tres grupos: grupo<br />

I, pacientes con anticuerpos >1.000 UI/ml; grupo II, pacientes<br />

con anticuerpos entre 100 y 999 UI/ml; y grupo III, pacientes<br />

con anticuerpos entre 11 y 99 UI/ml.<br />

Finalmente, en un subgrupo de 31 pacientes se analizó si la<br />

realización de controles semestrales de niveles de anticuerpos<br />

aportaba alguna información adicional sobre los controles<br />

anuales de estos pacientes.<br />

Los anticuerpos anti-Hbs se determinaron mediante enzimoinmunoanálisis<br />

de micropartículas (MEIA). El límite<br />

inferior de detección de los anticuerpos fue de 2 mUI/ml,<br />

y el coeficiente de variación intra e interensayo fue del<br />

4,4 y 4,8%, respectivamente. Los pacientes con títulos<br />

iguales o superiores a 1.000 UI/ml fueron considerados<br />

como >1.000 UI/ml.<br />

Los títulos de anticuerpos anti-Hbs >10 UI/ml se consideraron<br />

protectores, mientras que los títulos inferiores se definieron<br />

como pérdida de inmunidad.<br />

El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS<br />

11.0. Los resultados están expresados como media + DE. La<br />

comparación entre variables cuantitativas se realizó mediante<br />

la T de Student, y entre las variables categóricas mediante<br />

la chi-cuadrado.<br />

La duración de la inmunidad según el título de anticuerpos<br />

anti-Hbs se analizó mediante las curvas de Kaplan-Meier.<br />

Los valores p 100 UI/ml, nivel que se ha considerado como el<br />

umbral necesario para mantener una adecuada seroprotección<br />

en pacientes en HD. La respuesta a la vacuna de<br />

la HB estuvo relacionada con la edad, siendo la edad media<br />

de los pacientes no respondedores superior a la de<br />

los respondedores. Por el contrario, el sexo y la etiología<br />

de la enfermedad renal crónica no influyeron en la<br />

respuesta (tabla 1).<br />

En los controles anuales sucesivos se detectó una disminución<br />

progresiva de los niveles de anticuerpos. En el<br />

primer control anual posvacunación, un 67,8% de los pacientes<br />

mantenía niveles protectores, y a los seis años<br />

tan sólo el 17,8% de los pacientes mantenía la memoria<br />

inmunológica.<br />

Pacientes no respondedores<br />

Los 62 pacientes que no respondieron a las tres dosis de vacunación<br />

inicial fueron sometidos a dosis de refuerzo adicionales,<br />

aunque sólo 46 pacientes pudieron ser evaluados al final<br />

del primer año, ya que el resto de pacientes fallecieron,<br />

fueron trasplantados o trasladados a otra unidad. La eficacia<br />

global de estas dosis fue del 21,6%: con la primera dosis, un<br />

23,9% de los pacientes seroconvirtió; con la segunda dosis,<br />

un 12%; y con la tercera, un 37,7% (tabla 2). Un 42,8% de<br />

los pacientes que seroconvirtió presentó un nivel de anticuerpos<br />

anti-Hbs >100 UI/ml. El porcentaje de pacientes que<br />

mantuvo niveles de anticuerpos protectores tras la primera<br />

dosis de refuerzo fue del 69,2% en el primer control anual<br />

posterior.<br />

Respuesta inmunológica y título de anticuerpos<br />

En el subgrupo de 63 pacientes con un seguimiento de tres<br />

años, 7 pacientes fueron incluidos en el grupo I, 28 en el grupo<br />

II y 28 en el grupo III. La edad media de estos grupos fue<br />

Tabla 1. Respuesta inicial a la vacuna de la hepatitis B<br />

Respondedores No respondedores p<br />

Media de edad 59,1 ± 12,9 66,6 ± 12,6


originales<br />

M. Pin y cols. Respuesta a la vacuna de la hepatitis B en hemodiálisis<br />

Tabla 2. Dosis de refuerzo adicionales en pacientes no respondedores<br />

N n %<br />

1.ª dosis 46 11 23,9<br />

2.ª dosis 25 3 12<br />

3.ª dosis 14 5 35,7<br />

4.ª dosis 7 0 0<br />

5.ª dosis 5 2 40<br />

N: número de pacientes revacunados; n: número de pacientes respondedores a las dosis de refuerzo; %: porcentaje de pacientes respondedores a<br />

las dosis de refuerzo.<br />

de 55,5 (33-78), 62,8 (29-78) y 57,2 (26-75) años, respectivamente.<br />

El título de anticuerpos en el grupo II y III fue de<br />

55 (12-98) y 290 (100-978) UI/ml, respectivamente.<br />

En la figura 1 se expresa la probabilidad de los pacientes de<br />

permanecer protegidos después de la vacunación. Al finalizar<br />

el seguimiento, el 75% de los pacientes del grupo I mantenía<br />

la seroprotección frente al 47% del grupo II (p = 0,08) y el<br />

34% del grupo III (p = 0,02). Por el contrario, no se observaron<br />

diferencias significativas entre el grupo II y el grupo III.<br />

Importancia de los controles semestrales de<br />

anticuerpos<br />

De los 31 pacientes de los cuales se disponía de controles semestrales<br />

y anuales de anticuerpos, la determinación de los<br />

controles semestrales aportó una información adicional. En<br />

cuatro de los 25 pacientes respondedores a la vacuna, los niveles<br />

de anticuerpos ya se habían negativizado a los seis meses,<br />

por lo que estos pacientes podrían haberse beneficiado<br />

de una dosis de recuerdo más precoz. Finalmente, siete pacientes<br />

no respondedores al control anual presentaban niveles<br />

protectores de anticuerpos en los controles semestrales.<br />

Este grupo de pacientes se habría considerado como no respondedor<br />

a la vacuna si sólo se hubiera realizado un control<br />

anual.<br />

los pacientes vacunados desarrolla inmunidad, cifra similar a<br />

la mostrada en otros estudios 8,18 . Incluso en los protocolos que<br />

incluyen la administración de cuatro dosis dobles de vacuna<br />

en los meses 0, 1, 2 y 6, los resultados obtenidos de seroconversión<br />

tampoco son óptimos y oscilan entre un 58 y un<br />

80% 8,19 . Esta insuficiente respuesta a la vacuna de la HB está<br />

relacionada con una deficitaria inmunocompetencia, característica<br />

de la enfermedad renal crónica avanzada 4,5 . También<br />

se han identificado otros factores moduladores que afectan de<br />

forma negativa esta respuesta, como la edad, la diabetes, la<br />

malnutrición, el déficit de eritropoyetina y la adecuación y la<br />

duración de la diálisis, entre otros 19,20 . La falta de respuesta de<br />

nuestros pacientes estuvo relacionada con la edad, de forma<br />

que el porcentaje de respondedores disminuyó con la mayor<br />

edad de los pacientes. Por el contrario, otros factores, como<br />

la presencia de diabetes, no influyeron en la respuesta de esta<br />

población.<br />

En los pacientes que no responden a la vacunación inicial<br />

se ha recomendado la revacunación con tres dosis adicio-<br />

1,0<br />

0,8<br />

DISCUSIÓN<br />

En este trabajo, presentamos la experiencia de un protocolo<br />

de vacunación de la HB que finalizó en el año 2002 utilizando<br />

la pauta clásica de tres dosis dobles de vacuna. A partir del<br />

año 2003, este protocolo se modificó en el año 2003 al finalizar<br />

el estudio, aumentando a cuatro dosis dobles de vacuna<br />

15,16 , pauta que actualmente se está siguiendo en nuestra<br />

Unidad.<br />

Probabilidad<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

1 2 3<br />

Tiempo de seguimiento en años<br />

A pesar de la controversia existente en cuanto a efectividad<br />

de la vacuna de la HB en pacientes en HD, debido a la reducida<br />

eficacia de la vacuna y a la baja incidencia de infección<br />

por el virus de la HB, su uso se ha generalizado en esta población<br />

de pacientes 17 . En nuestra experiencia, el 54,4% de<br />

418<br />

▲ Ac anti-HB >1.000 UI/ml,<br />

• Ac anti-HB 11-99 UI/ml<br />

■ Ac anti-HB 100-999 UI/ml,<br />

Figura 1. Probabilidad de mantener la seroprotección tras el primer año<br />

de vacunación.<br />

Nefrología 2009;29(5):415-420


M. Pin y cols. Respuesta a la vacuna de la hepatitis B en hemodiálisis<br />

originales<br />

nales de vacuna, obteniéndose respuesta en un 40-50% de<br />

los pacientes 8 , aunque en algunos estudios ésta es muy inferior<br />

7 . La utilización de la vía intradérmica ha demostrado<br />

utilidad como vía de revacunación en los pacientes no<br />

respondedores, aunque técnicamente plantea problemas<br />

en su administración 12 . Se ha especulado que los pacientes<br />

no respondedores a la vacunación inicial podrían haber<br />

desarrollado una inmunidad celular sin respuesta humoral,<br />

y que la revacunación sería capaz de inducir una<br />

respuesta humoral en esta población 21 .<br />

La guía sobre enfermedades víricas en hemodiálisis de la<br />

S.E.N. 2 recomienda la administración de una segunda pauta<br />

de vacunación en los pacientes que no hayan obtenido respuesta<br />

a la vacunación (AcHbs 1.000 UI/ml mantenía la seroprotección a los cuatro años de<br />

la vacunación, mientras que este porcentaje fue inferior en los<br />

pacientes con títulos de anticuerpos inferiores. Un hecho llamativo<br />

en nuestro estudio fue no encontrar diferencias significativas<br />

en el mantenimiento de la memoria inmunológica<br />

entre los pacientes con títulos iniciales entre 11-99 y 100-999<br />

UI/ml. Un título de anticuerpos de 100 UI/ml se considera<br />

como el umbral necesario para mantener una adecuada protección<br />

inmunológica en pacientes que están inmunocomprometidos<br />

13 . En nuestro estudio, este título no ofreció una mayor<br />

seroprotección a largo plazo que los títulos inferiores, lo<br />

que sugiere que otros factores, independientes de la respuesta<br />

inicial a la vacunación, podrían influir en el mantenimiento<br />

o pérdida de la memoria inmunológica.<br />

Las recomendaciones actuales en el seguimiento de los pacientes<br />

vacunados contra la HB sugieren realizar controles<br />

anuales de anticuerpos anti-HB 16 , aunque no hay unanimidad<br />

con relación a la frecuencia de estos controles. De hecho,<br />

existe una gran variabilidad en la periodicidad de estos<br />

controles en las diferentes unidades de diálisis 23 . Asimismo,<br />

debido al importante porcentaje de pacientes que pierden la<br />

memoria inmunológica y a que la pérdida de anticuerpos<br />

Nefrología 2009;29(5):415-420<br />

puede ser precoz, se ha sugerido que en estos pacientes podría<br />

ser útil la realización de controles más frecuentes, entre<br />

6-12 meses después de la vacunación 24 . En nuestro estudio,<br />

el control anual de anticuerpos hace que el tiempo<br />

transcurrido entre la última dosis de vacuna y la determinación<br />

de la tasa de anticuerpos sea muy variable, y que enfermos<br />

clasificados como no respondedores, en realidad,<br />

puedan ser respondedores con baja tasa de anticuerpos y rápida<br />

desaparición de la misma. De hecho, nuestros resultados<br />

demuestran que la realización de controles semestrales<br />

podría facilitar el reconocimiento de un número importante<br />

de pacientes que podría beneficiarse de una dosis de recuerdo<br />

semestral en lugar de anual y, además, facilitaría una correcta<br />

identificación de la respuesta a la vacunación en estos<br />

pacientes no respondedores.<br />

En resumen, en nuestra experiencia, la administración de tres<br />

dosis dobles de vacuna recombinante contra la HB consigue<br />

inmunizar a la mitad de los pacientes en HD. La edad es un<br />

factor determinante en la respuesta inicial a la vacunación.<br />

Una tercera parte de los pacientes pierde la memoria inmunológica<br />

en el primer año de seguimiento. El título de anticuerpos<br />

tras completar el protocolo de vacunación es predictor<br />

del mantenimiento de esta memoria. La administración de<br />

dosis de refuerzo consigue inmunizar a una cuarta parte de<br />

los pacientes no respondedores, y los controles semestrales<br />

pueden ser de utilidad para el mejor control y manejo de la<br />

vacunación en esta población.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. European best practice guidelines for haemodialysis. Section VI.<br />

Haemodialysis-associated infection. Nephrol Dial Transplant<br />

2002;17(7):72-87 .<br />

2. Barril G, González Parra E, Alcaraz R, Arenas D, Campistol JM,<br />

Caramelo C, et al. Guía sobre enfermedades víricas en hemodiálisis.<br />

Nefrología 2004; 24(2):43-66.<br />

3. Daroza G, Loewen A, Djurdjev O, Love J, Kempston C, Burnett S,<br />

et al. Stage of chronic kidney disease predicts seroconversion after<br />

hepatitis B immunization: Earlier is better. Am J Kidney Dis<br />

2003;42:1184-92.<br />

4. Fabrizi F, Bunnapradis S, Martin P. HBV infection in patients with<br />

end-stage renal disease. Semin Liver Dis 2004;24(1):63-70.<br />

5. Tang S, Lai KN. Chronic viral hepatitis in hemodialysis patients.<br />

Hemodial Int 2005;9:169-79.<br />

6. Stevens CE, Alter HJ, Taylor PE, Zang EA, Harley EJ, Szmuness W.<br />

Hepatitis B vaccine in patients receiving hemodialysis. Immunogenicity<br />

and efficacy. N Engl J Med 1984;311:496-501.<br />

7. Buti M, Viladomiu L, Jardi R, Olmos A, Rodríguez JA, Bartolomé J,<br />

et al. Long-term immunogenicity and efficacy of hepatitis B vaccine<br />

in hemodialysis patients. Am J Nephrol 1992;12:144-7.<br />

8. Recommendations for preventing transmission of infections among<br />

chronic hemodialysis patients. Centres for Disease Control and<br />

Prevention. MMWR Recomm Rep 2001;50(RR-5):1-43.<br />

9. Peces R. Inmunización frente a la hepatitis B y persistencia de<br />

419


originales<br />

M. Pin y cols. Respuesta a la vacuna de la hepatitis B en hemodiálisis<br />

memoria inmunológica. Nefrología 2002;22:503-6.<br />

10. Litjens NHR, Huisman M, van den Dorpel M, Betjes MGH. Impaired<br />

immune responses and antigen-specific memory CD4+ T cells in<br />

hemodialysis patients. J Am Soc Nephrol 2008;19:1483-90.<br />

11. Chow KM, Law MC, Leung CB, Szeto CC, Li PK. Antibody response<br />

to hepatitis B vaccine in end-stage renal disease patients. Nephron<br />

Clin Pract 2006;103:c87-c88.<br />

12. Fabrizi F, Andrulli S, Bacchini G, Corti M, Locatelli F. Intradermal<br />

versus intramuscular hepatitis B-re-vaccination in non-responsive<br />

chronic dialysis patients: a prospective randomized study with<br />

cost-effectiveness evaluation. Nephrol Dial Tranplant 1997;12:1204-11.<br />

13. Kong NCT, Beran J, Kee SA, Miguel JL, Sánchez C, Bayas JM, et al. A<br />

new adjuvant improves the immune response to hepatitis B vaccine<br />

in hemodialysis patients. Kidney Int 2008;73:856-62.<br />

14. Schroth R, Hitchon C, Uhanova J, Noreddin A, Taback SP, Moffatt<br />

ME, et al. Hepatitis B vaccination for patients with chronic renal<br />

failure. Cochrane Database Syst Rev 2004;3:CD003775.<br />

15. Rangel MC, Coronado VG, Euler GL, Strikas RA. The Advisory<br />

Comité on Immunization Practices and the American Academy<br />

of Pediatrics. Vaccine recommendations for patients on chronic<br />

dialysis. Semin Dial 2000;13:101-7.<br />

16. Dinits-Pensy M, Forrest GN, Cross AS, Hise MK. The use of vaccines in<br />

adult patients with renal disease. Am J Kidney Dis 2005;46:997-1011.<br />

17. Finelli L, Millar JT, Tokars JI, Alter MJ, Arduino MJ. Nacional Surveillance<br />

of dialysis-associated diseases in the United Status, 2002. Semin<br />

Dial 2005;18:52-61.<br />

18. Peces R, Laurés AS. Persistente of immunologic memory in<br />

long-term hemodialysis patients and healthcare workers given<br />

hepatitis B vaccine: role of a booster dose on antibody response.<br />

Nephron 2001;89:172-6.<br />

19. Tsouchnikas I, Dounousi E, Xanthopoulou K, Papakonstantinou S,<br />

Thomoglou V, Tsakiris D. Loss of hepatitis B immunity in hemodialysis<br />

patients acquired either naturally or alter vaccination. Clin Nephrol<br />

2007;68:228-34.<br />

20. Unger JK, Peters H. Hepatitis B in chronic kidney disease: Moving<br />

toward effective prevention. Kidney Int 2008;73:799-801.<br />

21. Chiaramonte M, Ngatchu T, Majori S, Baldo V, Moschen ME,<br />

Renzulli G, et al. Response to an extra dose of hepatitis B vaccine<br />

and specific antibody persistente in non-responders to primary<br />

immunisation. Scand J Gastroenterol 1995;30:601-3.<br />

22. Charest AF, McDougall J, Goldstein MB. A randomized comparison<br />

of intradermal and intramuscular vaccination against hepatitis B<br />

virus in incident chronic hemodialysis patients. Am J Kidney Dis<br />

2000;36:976-82.<br />

23. Beaulieu M, Krajden M, Buxton J, Er L, Djurdjev O, Levin A. Variability<br />

of hepatitis B testing in British Columbian ESRD patients: the case<br />

to focus on implementation of guidelines. Am J Kidney Dis<br />

2008;52:939-46.<br />

24. Davis JP. Experience with hepatitis A and B vaccines. Am J Med<br />

2005;118(10A):7S-15S.<br />

420<br />

Nefrología 2009;29(5):415-420


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Efecto antiproteinúrico del bloqueo del sistema<br />

renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) en los<br />

pacientes obesos. ¿Cuál es la opción terapéutica<br />

más eficaz?<br />

E. Morales, A. Huerta, E. Gutiérrez, E. Gutiérrez Solís, J. Segura, M. Praga<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid<br />

Nefrología 2009;29(5):421-429.<br />

RESUMEN<br />

Introducción: La obesidad aumenta el riesgo de proteinuria e<br />

insuficiencia renal crónica, y acelera la progresión de enfermedades<br />

renales. En los pacientes obesos existe un aumento de la<br />

actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)<br />

y de los niveles de aldosterona. Ningún estudio ha comparado<br />

la eficacia de las diferentes estrategias antiproteinúricas actualmente<br />

disponibles (inhibidores de la enzima convertidora de<br />

la angiotensina [IECA], antagonistas de los receptores de la angiotensina<br />

[ARA], antagonistas de la aldosterona) en pacientes<br />

obesos con nefropatías proteinúricas. Métodos: Es un estudio<br />

prospectivo y aleatorizado, realizado en un único centro. Fueron<br />

seleccionados doce pacientes obesos (índice de masa corporal<br />

>30 kg/m 2 ), con proteinuria >0,5 g/24 h, de nuestras consultas<br />

de Nefrología. Los pacientes fueron tratados<br />

consecutivamente durante seis semanas y en orden aleatorio<br />

con un IECA (lisinopril 20 mg/día), una terapia combinada con<br />

IECA más ARA (lisinopril 10 mg/día más candesartán 16 mg/día)<br />

y eplerenona (25 mg/día). Se estableció un período de lavado<br />

de seis semanas entre los diferentes períodos de tratamiento.<br />

El objetivo principal del estudio fue el cambio en la proteinuria<br />

de 24 h al final de cada período de tratamiento y el número<br />

de pacientes que mostraban una reducción de la proteinuria<br />

superior al 25% con respecto al valor basal. Resultados: La<br />

reducción de la proteinuria obtenida por lisinopril (11,3 ±<br />

34,8%) no fue estadísticamente significativa con respecto al valor<br />

basal, mientras que la reducción con lisinopril y candesartán<br />

(26,9 ± 30,6%) y eplerenona (28,4 ± 31,6%) mostró una diferencia<br />

estadísticamente significativa frente a sus valores<br />

basales (comparación intragrupo) y frente al grupo de lisinopril<br />

(comparación entre grupos). El número de pacientes que<br />

mostraron una reducción mayor al 25% de la proteinuria fue<br />

significativamente mayor con eplerenona (67%) y lisinopril +<br />

candesartán (67%) que con lisinopril (25%). Conclusiones: La<br />

monoterapia con antagonistas de la aldosterona (eplerenona)<br />

y la terapia de combinación con IECA + ARA fueron más efec-<br />

Correspondencia: Enrique Morales Ruiz<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital 12 de Octubre. Madrid.<br />

emoralesr@senefro.org<br />

tivos que los IECA en monoterapia para reducir la proteinuria<br />

en pacientes obesos con diferentes tipos de nefropatías crónicas<br />

proteinúricas.<br />

Palabras clave: Obesos. Bloqueo del SRAA. Proteinuria.<br />

ABSTRACT<br />

Background: Obesity increases the risk of proteinuria and<br />

chronic renal insufficiency and hastens the progression of renal<br />

diseases. Increased activity of renin-angiotensin-aldosterone<br />

system and elevated levels of aldosterone are common in<br />

obese patients. No studies have compared the efficacy of the<br />

currently available antiproteinuric strategies (ACE inhibitors<br />

–ACEI-, angiotensin receptor blockers –ARB-, aldosterone<br />

antagonists) in obese patients with proteinuric renal diseases.<br />

Methods: Single centre, prospective, randomized study. Twelve<br />

obese patients (body mass index >30 Kg/m 2 ) with proteinuria<br />

>0.5 g/24 h were selected from our outpatient renal clinic.<br />

Patients were consecutively treated during 6 weeks with an<br />

ACEI (lisinopril 20 mg/day), combined therapy ACEI + ARB<br />

(lisinopril 10 mg/day + candesartán 16 mg/day) and eplerenone<br />

(25 mg/day) in random order. A drug washout period of 6<br />

weeks was established between the different treatment<br />

periods. The primary outcome point was the change in 24-h<br />

proteinuria at the end of each treatment period and the<br />

number of patients showing a proteinuria reduction greater<br />

than 25% of baseline. Results: The reduction in proteinuria<br />

induced by lisinopril (11.3 ± 34.8%) was not statistically<br />

significant with respect to baseline, whereas that of lisinopril<br />

plus candesartán (26.9 ± 30.6%) and eplerenone (28.4 ± 31.6%)<br />

showed a statistically significant difference both with respect<br />

to baseline values and to lisinopril group. The number of<br />

patients who showed a greater than 25% proteinuria<br />

reduction was significantly higher with eplerenone (67%) and<br />

lisinopril+candesartán (67%) than with lisinopril (25%).<br />

Conclusions: Monotherapy with an aldosterone antagonist<br />

and combination therapy with ACEI + ARB were more effective<br />

than ACEI monotherapy to reduce proteinuria in obese<br />

patients with proteinuric renal diseases.<br />

Key words: Obese patients. RAAS blockade. Proteinuria.<br />

421


originales<br />

E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La obesidad es una causa reconocida de proteinuria y de<br />

daño renal progresivo 1-3 . Estudios recientes muestran que<br />

la glomerulopatía asociada a la obesidad es una entidad<br />

cada vez más diagnosticada y con una mayor incidencia 3,4 .<br />

Asimismo, la obesidad ha demostrado su participación en<br />

la progresión de diferentes patologías renales 5-7 . La cuantía<br />

de la proteinuria es un importante factor de riesgo en la<br />

progresión de la enfermedad renal en sujetos con nefropatías<br />

diabéticas y no diabéticas, y cualquier medida terapéutica<br />

que permita reducir la cantidad de proteinuria desarrollará<br />

una influencia favorable, renoprotectora, sobre la<br />

evolución a largo plazo de la función renal 8,9 . Entre estas<br />

medidas terapéuticas, el bloqueo del SRAA en sus diferentes<br />

modalidades, los IECA, los ARA, la combinación de<br />

IECA y ARA, y más recientemente los antagonistas de la<br />

aldosterona y de la renina, representan las medidas antiproteinúricas<br />

más eficaces 10-13 . Considerando lo anteriormente<br />

expuesto, el papel de la obesidad sobre la evolución<br />

de las enfermedades renales y las proporciones epidémicas<br />

que la obesidad ha alcanzado en las sociedades desarrolladas,<br />

la respuesta de los pacientes obesos con nefropatías<br />

proteinúricas a las diferentes estrategias que<br />

bloquean el SRAA es un tema de extraordinaria importancia<br />

clínica, teniendo en cuenta que la actividad del SRAA<br />

está incrementada en la obesidad 14,15 . Estudios recientes sugieren<br />

que los pacientes obesos presentan un incremento<br />

en la síntesis de aldosterona, lo que podría desempeñar un<br />

papel importante en las diferentes complicaciones asociadas<br />

a la obesidad, incluyendo el daño renal 16,17 . Estudios<br />

experimentales desarrollados en animales obesos han demostrado<br />

que el uso de los antagonistas de la aldosterona<br />

reduce drásticamente la progresión de las lesiones renales<br />

18 . Estas investigaciones sugieren que los pacientes obesos<br />

con nefropatías proteinúricas podrían tener una respuesta<br />

antiproteinúrica más favorable a los antagonistas de<br />

la aldosterona que al tradicional bloqueo del SRAA con<br />

IECA o ARA. Sin embargo, no existe ningún estudio clínico<br />

que haya investigado específicamente esta cuestión. Para intentar<br />

demostrar esta hipótesis, diseñamos un estudio prospectivo,<br />

aleatorizado, para comparar la eficacia antiproteinúrica<br />

de un IECA (lisinopril), la combinación de un IECA y un ARA<br />

(candesartán más lisinopril), y un antagonista de la aldosterona<br />

(eplerenona) en pacientes obesos con proteinuria.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Pacientes<br />

El estudio clínico fue aprobado por el comité de ensayos clínicos<br />

de nuestro hospital y se solicitó la firma del consentimiento<br />

informado a cada paciente antes de su inclusión en el estudio.<br />

Los pacientes fueron seleccionados en la consulta de Nefrología<br />

de nuestro hospital. Todos los pacientes cumplían los siguientes<br />

422<br />

criterios: proteinuria superior a 0,5 g/24 h en al menos tres determinaciones<br />

consecutivas en un período de seis meses previo<br />

al estudio; obesidad, definida por un índice de masa corporal<br />

(IMC) superior a 30 kg/m 2 ; y una función renal estable con un<br />

filtrado glomerular (FG) >15 ml/min/1,73 m 2 . Se excluyeron los<br />

pacientes con rápido deterioro de la función renal, con mal control<br />

de la presión arterial media (PAM >100 mmHg), pacientes<br />

que requerían más de tres fármacos antihipertensivos, con una<br />

situación clínica inestable, y pacientes que recibieran tratamiento<br />

con inmunosupresores o AINE. Los pacientes incluidos en el<br />

estudio fueron diabéticos y no diabéticos.<br />

Diseño<br />

Los pacientes seleccionados en este estudio pertenecen al mismo<br />

centro hospitalario, y se trata de un estudio prospectivo y<br />

aleatorizado. A aquellos pacientes que tomaban fármacos bloqueantes<br />

del SRAA se les indicó la necesidad de suspenderlos<br />

durante al menos seis semanas antes del inicio del estudio. Todos<br />

los demás fármacos antihipertensivos, incluyendo diuréticos,<br />

se mantuvieron en la misma dosis a lo largo del estudio.<br />

También se mantuvieron sin cambios otra serie de fármacos<br />

(estatinas, fármacos hipoglucemiantes e insulina en pacientes<br />

diabéticos). La doxazosina fue administrada en algunos pacientes<br />

durante el período de seis semanas previo a la aleatorización<br />

y durante los períodos de lavado para el control de la<br />

PA. Los pacientes mantuvieron su dieta habitual. Después de<br />

la aleatorización, los pacientes fueron incluidos de forma consecutiva<br />

durante seis semanas a un tratamiento con lisinopril<br />

(20 mg una vez al día), lisinopril (10 mg una vez al día) más<br />

candesartán (16 mg una vez al día) y eplerenona (25 mg una<br />

vez al día) en orden aleatorio. La aleatorización se realizó mediante<br />

unos sobres que contenían el orden del tratamiento que<br />

el paciente debía recibir. El orden resultante fue IECA, IECA<br />

más ARA, eplerenona en cuatro pacientes, IECA más ARA,<br />

eplerenona, IECA en otros cuatro, y eplerenona, IECA, IECA<br />

más ARA en los cuatro restantes. Se trata de un estudio de diseño<br />

abierto. Se establecieron seis semanas de período de lavado<br />

entre los tres diferentes períodos de tratamiento. La medicación<br />

del estudio fue administrada durante la mañana.<br />

Parámetros clínicos y de laboratorio<br />

Al inicio y al final de cada período de tratamiento se procedió<br />

a la recopilación de los diferentes datos clínicos y bioquímicos.<br />

Se realizó un examen físico general, incluyendo las<br />

mediciones del índice de masa corporal (peso en kilogramos<br />

dividido por el cuadrado de la altura en metros) y del perímetro<br />

abdominal. La PA fue medida tras cinco minutos de<br />

reposo con el paciente sentado, con un dispositivo automático.<br />

Se registró la media de tres lecturas. La PAM se calculó<br />

como la suma de la tercera parte de PA sistólica (PAS) y las<br />

dos terceras partes de la PA diastólica (PAD). Las analíticas<br />

realizadas incluían recuento sanguíneo completo, creatinina<br />

Nefrología 2009;29(5):421-429


E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

originales<br />

sérica, glucosa, sodio, potasio, ácido úrico, calcio, fósforo,<br />

colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos,<br />

proteínas totales, albúmina, bilirrubina, transaminasas<br />

hepáticas, proteína C-reactiva y hemoglobina glucosilada en<br />

pacientes diabéticos. Las muestras de sangre para la actividad<br />

de la renina plasmática y aldosterona también se tomaron<br />

en cada visita, tras 30 minutos de reposo en decúbito supino.<br />

El día antes de cada visita los pacientes recogían<br />

muestras de orina durante 24 horas para las determinaciones<br />

urinarias de proteinuria, sodio, potasio y la excreción de<br />

creatinina. Además, se recogió una muestra de la primera<br />

orina de la mañana para realizar el cociente proteína-creatinina.<br />

Se utilizó un autoanalizador estándar para la medición<br />

de los parámetros bioquímicos. La actividad de la renina<br />

plasmática se midió con RIA, que detecta la cantidad de angiotensina<br />

I producida por hora, en presencia del exceso de<br />

angiotensinógeno (nanogramos de la angiotensina I producido<br />

por mililitro de plasma por hora). La aldosterona se midió<br />

utilizando un dispositivo RIA.<br />

Objetivos del estudio<br />

El objetivo principal del estudio fue el cambio en la proteinuria<br />

de 24 h al final de cada período de tratamiento. También<br />

fue analizado el número de pacientes que presentaron<br />

una reducción de la proteinuria superior al 25% con respecto<br />

al valor basal de cada período de tratamiento. Los objetivos<br />

secundarios fueron los cambios en la función renal (estimada<br />

por la creatinina sérica y el FG) y en el potasio<br />

sérico.<br />

Tamaño de la muestra<br />

Estudios previos 6,19 mostraban que la adición de los fármacos<br />

antialdosterónicos (eplerenona o espironolactona) sobre otros<br />

agentes bloqueantes del SRAA incrementaban la reducción<br />

de la proteinuria basal entre un 25-50%. En un estudio piloto<br />

realizado por nuestro grupo (datos no publicados), se encontró<br />

que la reducción de la proteinuria en pacientes obesos era<br />

un 35% mayor con los antialdosterónicos que con los IECA<br />

o ARA. Estableciendo un nivel de confianza del 95%, se estimó<br />

que se necesitaban 11 pacientes para poder realizar el<br />

diseño del estudio. Finalmente, fueron seleccionados 12 pacientes<br />

para realizar el estudio.<br />

Análisis estadístico<br />

Los resultados se representan como media ± desviación estándar<br />

y con el rango entre los valores mínimo y máximo. Para<br />

establecer comparaciones entre los grupos con respecto a los<br />

valores basales, se utilizaron el test t de Student y el test de<br />

Mann-Whitney. Se utilizaron el test t de Student o el test de<br />

Wilcoxon para las comparaciones dentro de los grupos. Para<br />

Nefrología 2009;29(5):421-429<br />

las comparaciones entre grupos, se utilizaron el test de Kruskal-<br />

Wallis y el test de Mann-Whitney. Se realizaron correlaciones<br />

mediante el test de Pearson. Se consideraron significativos valores<br />

con una p 60 ml/min/1,73 m 2 ). En este<br />

grupo de pacientes, la proteinuria disminuyó significativamente<br />

en un 39 ± 16% con respecto a los valores basales tras<br />

seis semanas en tratamiento con eplerenona (p = 0,043),<br />

mientras en los pacientes con un FG


originales<br />

E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

La reducción de la proteinuria fue independiente de los cambios en<br />

la PA, el peso corporal o la función renal. No se encontraron correlaciones<br />

significativas entre la reducción de la proteinuria y la proteinuria<br />

basal, la actividad de la renina plasmática o la aldosterona.<br />

Modificaciones en la presión arterial, índice de<br />

masa corporal, función renal y potasio sérico<br />

Como se muestra en la tabla 2, no hubo cambios significativos<br />

en la PA, IMC, creatinina sérica o FG durante los tres diferentes<br />

períodos de tratamiento. Esta estabilidad también se observó entre<br />

los pacientes con FG


E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

originales<br />

Tabla 2. Cambios en la proteinuria, presión arterial, IMC, función renal y potasio sérico durante el<br />

tratamiento con lisinopril, lisinopril más candesartán, y eplerenona<br />

Lisinopril Lisinopril más candesartán Eplerenona<br />

Basal Seis Basal Seis Basal Seis<br />

semanas semanas semanas<br />

Proteinuria (g/24 h) 2,5 ± 2,7 2,16 ± 2,3 2,8 ± 2,8 2,2 ± 2,4*† 2,7 ± 2,8 1,8 ± 1,7*†<br />

(0,5-8,8) (0,3-6,7) (0,5-8,2) (0,1-7,2) (0,5-9,2) (0,3-5,6)<br />

% Reducción de la proteinuria 11,3 ± 34,8 26,9 ± 30,6† 28,4 ± 31,6†<br />

Proteína-creatinina (mg/mg) 1,6 ± 1,24 1,3 ± 1,1* 1,7 ± 1,2 1,30 ± 1,06* 1,7 ± 1,3 1,2 ± 0,8*<br />

(0,4-1,6) (0,2-3,6) (0,3-4,5) (0,3-3,5) (0,4-4,5) (0,1-3,1)<br />

Número de pacientes 3 (25%) 8 (67%)† 8 (67%)†<br />

con descenso de proteinura >25%<br />

PAM (mmHg) 98,3 ± 8,8 97,1 ± 8,7 96,5 ± 5,8 95,3 ± 6 101,7 ± 7,5 101,8 ± 9,2<br />

(83,7-114,7) (82-111) (89,7-109,7) (86,7-103,3) (87,3-113,3) (84-116)<br />

IMC (kg/m 2 ) 33,8 ± 3,1 33,7 ± 3,1 34 ± 3,4 33,9 ± 3,5 33,8 ± 3,3 33,9 ± 3,3<br />

(30,8-39,1) (30,9-39) (30,9-40,7) (30,6-40,1) (30,6-40,1) (31,1-40,2)<br />

Crs (mg/dl) 1,48 ± 0,5 1,53 ± 0,6 1,46 ± 0,5 1,49 ± 0,6 1,44 ± 0,6 1,46 ± 0,5<br />

(0,5-2,6) (0,5-2,8) (0,5-2,7) (0,5-2,8) (0,5-2,7) (0,5-2,4)<br />

FG (ml/min/1,73 m 2 ) 56,2 ± 30 56,3 ± 31 57,2 ± 30,2 56,4 ± 30,1 57,3 ± 29,1 56,8 ± 30,5<br />

(26,2-139,4) (24-139,4) (25,1-139,4) (24-139,4) (25,1-139,4) (28,8-139,4)<br />

Potasio (mEq/l) 4,6 ± 0,4 4,8 ± 0,6 4,5 ± 0,3 4,8 ± 0,6 4,6 ± 0,4 4,5 ± 0,2<br />

(3,9-5,3) (4-6,1) (3,8-5,1) (4-5,9) (4-5,5) (4-4,9)<br />

* p


originales<br />

E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

50<br />

Descenso de la proteinuria (%)<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

*<br />

*<br />

*<br />

*<br />

0<br />

E L + C L<br />

■ TODOS ■ PACIENTES CON FG >60<br />

* p 60 ml/min/1,73 m 2 (n = 5) 2,28 ± 2,33 2,28 ± 2,6 2,67 ± 3,14 2,35 ± 2,85 2,53 ± 2,78 1,51 ± 1,56*†<br />

(0,56-6,37) (0,32-6,7) (0,5-8,1) (0,15-7,2) (0,7-7,4) (0,3-5,6)<br />

% Reducción de proteinuria 8,4 ± 43,2 19,6 ± 44,6† 39,2 ± 16,8†<br />

FG


E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

originales<br />

función renal conservada (FG >60 ml/min/1,73 m 2 ): el<br />

efecto antiproteinúrico en estos pacientes casi se duplicó<br />

respecto a los pacientes que presentaban un FG


originales<br />

E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

4. Praga M, Hernández E, Morales E, Campos AP, Valero MA,<br />

Martínez MA, et al. Clinical features and long term outcome of<br />

obesity-associated focal segmental glomeruloesclerosis. Nephrol<br />

Dial Transplant 2001;16:1790-8.<br />

5. Praga M. Obesity-a neglected culprit in renal disease. Nephrol Dial<br />

Transplant 2002;17:1157-9.<br />

6. González E, Gutiérrez E, Morales E, Hernández E, Andrés A, Bello I,<br />

et al. Factors influencing the progression of renal damage in<br />

patients with unilateral renal agenesis and remnant kidney. Kidney<br />

Int 2005;68:263-70.<br />

7. Bonnet F, Deprele C, Sassolas A, Moulin P, Alamartine E, Berthezène<br />

F, et al. Excessive body weight as a new independent risk factor for<br />

clinical and pathological progression in primary IgA nephritis. Am J<br />

Kidney Dis 2001;37:720-7.<br />

8. Remuzzi G, Benigni A, Remuzzi A. Mechanisms of progression and<br />

regression of renal lesions of chronic nephropathies and diabetes. J<br />

Clin Invest 2006;116:288-96.<br />

9. De Zeeuw D, Remuzzi G, Parving HH, Keane WF, Zhang Z,<br />

Shahinfar S, et al. Proteinuria, a target for renoprotection in<br />

patients with type 2 diabetic nephropathy: lessons from RENAAL.<br />

Kidney Int 2004;65:2309-20.<br />

10. Jafar TH, Schmid CH, Landa M, Giatras I, Toto R, Remuzzi G, et al.<br />

Angiotensin-converting enzyme inhibitors and progression of<br />

nondiabetic renal disease. A meta-analysis of patient-level data.<br />

Ann Intern Med 2001;135:73-87.<br />

11. Catapano F, Chiodini P, De Nicola L, Minutolo R, Zamboli P, Gallo C,<br />

et al. Antiproteinuric response to dual blockade of the reninangiotensin<br />

system in primary glomerulonephritis: meta-analysis<br />

and metaregression. Am J Kidney Dis 2008;52:475-85.<br />

12. Epstein M. Aldosterone blockade: an emerging strategy for<br />

abrogating progressive renal disease. Am J Med 2006;119:912-9.<br />

13. Parving HH, Person F, Lewis JB, Lewis EJ, Hollenberg NK; AVOID<br />

Study investigators. Aliskiren combined with losartan in type 2<br />

diabetes and nephropathy. N Engl J Med 2008;358:2433-46.<br />

14. Xu ZG, Lanting L, Vaziri ND, Li Z, Sepassi L, Rodríguez-Iturbe B, et<br />

al. Upregulation of angiotensin II type 1 receptor, inflammatory<br />

mediators, and enzymes of arachidonate metabolism in obese<br />

Zucker rat kidney: reversal by angiotensin II type 1 receptor<br />

blockade. Circulation 2005;111:1962-9.<br />

15. Engeli S, Bohnke J, Gorzelniak K, Janke J, Schling P, Bader M, et al.<br />

Weight loss and the renin-angiotensin-aldosterone system.<br />

Hypertension 2005;45:356-62.<br />

16. KrugAW, Ehrhart-Bornstein M. Aldosterone and metabolic<br />

syndrome: is increased aldosterone in metabolic syndrome patients<br />

an additional risk factor? Hypertension 2008;51:1252-8.<br />

17. Nagase M, Yoshida S, Shibata S, Nagase T, Gotoda T, Ando K, et al.<br />

Enhanced aldosterone signaling in the early nephropathy of rats<br />

with metabolic syndrome: possible contribution of fat-derived<br />

factors. J Am Soc Nephrol 2006;17:3438-46.<br />

18. De Paula RB, Da Silva AA, Hall JE. Aldosterone antagonism<br />

attenuates obesity-induced hypertension and glomerular<br />

hyperfiltration. Hypertension 2004;43:41-7.<br />

19. Ehrhart-Bornstein M, Lamounier-Zepter V, Schraven A, Langenbach<br />

J, Willemberg HS, Barthel A, et al. Human adipocytes secrete<br />

mineralocorticoid-releasing factors. Proc Natl Acad Sci USA<br />

2003;10:14211-6.<br />

428<br />

20. Goodfriend TL, Calhoun DA. Resistant hypertension, obesity, sleep<br />

apnea, and aldosterone: theory and therapy. Hypertension<br />

2004;43:358-63.<br />

21. Epstein M, Williams GH, Weinberger M, Lewin A, Krause S,<br />

Mukherjee R, et al. Selective aldosterone blockade with eplerenone<br />

reduces albuminuria in patients with type 2 diabetes. Clin J Am Soc<br />

Nephrol 2006;1:940-51.<br />

22. Pitt B, Remme W, Zannad F, Neaton J, Martínez F, Roniker B, et al.<br />

Eplerenone, a selective aldosterone blocker, in patients with left<br />

ventricular dysfunction after myocardial infarction. N Engl J Med<br />

2003;348:1309-21.<br />

23. Bomback AS, Kshirsagar AV, Amamoo A, Klemmer PJ. Change in<br />

proteinuria after adding aldosterone blockers to ACE inhibitors or<br />

angiotensin receptor blockers in CKD: A systematic review. Am J<br />

Kidney Dis 2008;51:199-211.<br />

24. Bianchi S, Bigazzi R, Campese VM. Antagonist of aldosterone and<br />

proteinuria in patients with CKD: an uncontrolled pilot study. Am J<br />

Kidney Dis 2005;46:45-51.<br />

25. Sato A, Hayashi K, Saruta T. Antiproteinuric effects of<br />

minelacorticoid receptor blockade in patients with chronic renal<br />

disease. Am J Hypertension 2005;18:44-9.<br />

26. Rossing K, Schjoedt KJ, Smidt UM, Boomsma F, Parking HH.<br />

Beneficial effects of adding spironolactone to recommended<br />

antihypertensive treatment in diabetic nephropathy: a<br />

randomized, double-masked, cross over study. Diabetes Care<br />

2005;28:2106-12.<br />

27. Schjoedt KJ, Rosing K, Juhl TR, Boomsma F, Tarnow L, Rossing P, et<br />

al. Beneficial impact of spironolactone in diabetic nephropathy.<br />

Kidney Int 2005;68:2829-36.<br />

28. Chrysostomou A, Pedagogos E, MacGregor L, Becker G. Doubleblind,<br />

placebo-controlled study on the effect of the aldosterone<br />

receptor antagonist spironolactone in patients who have persistent<br />

proteinuria and are on long-term angiotensin-converting enzyme<br />

inhibitor therapy with or without an angiotensin II receptor blocker.<br />

Clin J Am Soc Nephrol 2006;1:256-62.<br />

29. Tylicki L, Rutkowski P, Renke M, Larczynski W, Aleksandrowicz E,<br />

Lysiak-Szydlowska W, et al. Triple pharmacological blockade of the<br />

renin-angiotensin-aldosterone system in nondiabetic CKD: an openlabel<br />

crossover randomized controlled trial. Am J Kidney Dis<br />

2008;52:486-93.<br />

30. Epstein M, Buckalew V, Martínez F, Altamirano J, Roniker B,<br />

Kleiman J, et al. Antiproteinuric efficacy of eplerenone, enalapril,<br />

and eplerenone/enalapril combination therapy in diabetic<br />

hypertensives with microalbuminuria. Am J Hypertens<br />

2002;15(4):24A.<br />

31. Rachmani R, Slavachevsky I, Amit M, Levi Z, Kedar Y, Berla M,<br />

et al. The effect of spironolactone, cilazapril and their<br />

combination on albuminuria in patients with hypertension<br />

and diabetic nephropathy is independent of blood pressure<br />

reduction: a randomised controllad study. Diabet Med<br />

2004;21:471-5.<br />

32. Nakao N, Yoshimura A, Morita H, Takada M, Kayano T, Ideura T.<br />

Combination treatment of angiotensin-II receptor blocker and<br />

angiotensin-converting-enzyme inhibitor in non-diabetic renal<br />

disease (COOPERATE): a randomised controlled trial. Lancet<br />

2003;361:117-24.<br />

Nefrología 2009;29(5):421-429


E. Morales y cols. Bloqueo del SRAA en pacientes obesos<br />

originales<br />

33. Luño J, Praga M, Vinuesa SG. The reno-protective effect of the dual<br />

blockade of the renin angiotensin system (RAS). Curr Pharm Des<br />

2005;11:1291-300.<br />

34. Mann JFE, Schmieder RE, McQueen M, Dyal L, Schumacher H,<br />

Pogue J, et al. Renal outcomes with telmisartan, ramipril, or both,<br />

in people at high vascular risk (the ONTARGET study): a multicentre,<br />

randomised, double-blind, controlled trial. Lancet 2008;372:547-<br />

53.<br />

35. Lewis EJ, Hunsicker L, Bain RP, Rhode RP, for the Collaborative<br />

Study Group: The effect of angiotensin-converting-enzyme<br />

inhibition on diabetic nephropathy. N Engl J Med 1993;329:1456-<br />

62.<br />

36. Lewis EJ, Hunsicker LG, Clarke WR, Berl T, Pohl MA, Lewis JB, et al.<br />

for the Collaborative Study Group: Renoprotective effect of the<br />

angiotensin-receptor antagonist irbersartan in patients with<br />

nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl J Med 2001;345:851-60.<br />

37. Brenner BM, Cooper ME, De Zeeuw D, Keane WF, Mitch WE,<br />

Parving HH, et al. for the RENAAL Study Investigators: Effects of<br />

Losartan on renal and cardiovascular outcomes in patients with<br />

type 2 diabetes and nephropathy. N Engl J Med 2001;345:861-9.<br />

38. Parving HH, Lehnert H, Bröchner-Mortensen J, Gomis R, Andersen<br />

S, Arner P. The effect of irbersartán on the development of diabetic<br />

nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med<br />

2001;345:870-8.<br />

39. Maschio G, Alberti D, Janin G, Locatelli F, Mann JF, Motolese M, et<br />

al. Effect of the angiotensin-converting-enzyme inhibitor benazepril<br />

on the progression of chronic renal insufficiency. N Engl J Med<br />

1996;334:939-45.<br />

40. The GISEN Group. Randomised placebo-controlled trial of effect of<br />

ramipril on declining in glomerular filtration rate and risk of<br />

terminal renal failure in proteinuric, non-diabetic nephropathy.<br />

Lancet 1997;349:1857-63.<br />

Nefrología 2009;29(5):421-429<br />

429


originales<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

La importancia de la comorbilidad en el fracaso renal<br />

agudo valorado por los nefrólogos<br />

M. Ortiz Librero, C. Mon Mon, J.C. Herrero Berrón, C. Lentisco Ramírez, C. Gracia Iguacel,<br />

A. Oliet Pala, A.I. Vigil Medina, O. Ortega Marcos, P. Gallar Ruiz, I. Rodríguez Villarreal,<br />

M. Sánchez Sánchez<br />

Área de Nefrología. Hospital Severo Ochoa. Leganés (Madrid)<br />

Nefrología 2009;29(5):430-438.<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: analizar las características del fracaso renal agudo<br />

(FRA) en nuestro centro y determinar su influencia en el pronóstico<br />

del mismo y en la mortalidad. Material y métodos: estudio<br />

retrospectivo de los episodios de FRA valorados por nuestro<br />

Servicio durante un período de dos años (2005-2007). Los<br />

criterios de inclusión fueron: elevación de la creatinina sérica<br />

0,5 mg/dl en pacientes con función renal previa normal y de<br />

1 mg/dl en aquéllos con insuficiencia renal crónica previa. Se<br />

registraron factores epidemiológicos, clínicos, analíticos, terapéuticos<br />

y pronósticos. Resultados: valoramos 201 episodios de<br />

FRA. El 62,7% 16,38 (63,68% ±) eran varones. La edad media<br />

fue de 67,35 >65 años). El índice de comorbilidad de Charlson<br />

(ICCH) mostraba unos valores de 3,49 ± 2,43. Ciento quince pacientes<br />

tenían IRC previa al ingreso. El 52,7% fueron prerrenales,<br />

el 34,8% parenquimatosos y el 8,5% obstructivos. El 35,8%<br />

cursaron con oligoanuria. El tiempo medio de ingreso fue de<br />

22,47 ± 21,3 días. El 70,1% de los pacientes recuperaron función<br />

renal al alta. La mortalidad fue del 30,8%. En el estudio<br />

univariante se asociaron significativamente con la mortalidad<br />

(p 65 años);<br />

Comorbility Index of Charlson was 3,49 ± 2,43). 115 ARF<br />

episodes occurred in patients with previous renal failure. ARF<br />

was pre-renal in 52, 7%, renal in 34,8% and post-renal in<br />

8,5%. 35,8% of ARF patients had oliguria or anuria. The<br />

mean duration of ARF/hospitalization was 22,47 days (22,47<br />

± 21,83). The percentage of resolved ARF was 70, 1%.<br />

Mortality was 30, 8%. The univariate analysis showed that<br />

comorbility Index of Charlson, oliguria, low serum albumin,<br />

low cholesterol and anemia were significantly associated<br />

with mortality (p


M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

originales<br />

dentro de éste, en todas las áreas: médicas, quirúrgicas y Unidades<br />

de Cuidados Intensivos (UCI). Hoy en día, los nefrólogos<br />

compartimos esta patología y su manejo en muchos centros<br />

con otras especialidades como Medicina Interna (FRA<br />

prerrenal y necrosis tubular aguda [NTA]) y las (UCI) (FRA<br />

en el enfermo crítico, técnicas de depuración extracorpóreas<br />

continuas).<br />

El FRA se define como un síndrome derivado de un brusco<br />

deterioro del filtrado glomerular, en horas o días, que se manifiesta<br />

por un aumento en sangre de productos nitrogenados<br />

(urea, creatinina, etc.) y por alteraciones de la homeostasis de<br />

fluidos y electrolitos. La falta de marcadores más sencillos y<br />

específicos de daño renal contribuye a que existan más de 30<br />

definiciones de FRA, dificultando la comparación entre distintos<br />

estudios 1 . En artículos recientes dedicados a analizar el<br />

concepto de FRA, no se ha propuesto ninguna definición, si<br />

bien se han indicado diversas consideraciones sobre las características<br />

que ésta debería tener 2-5 .<br />

La incidencia cada vez más importante del FRA 6,7 , su elevada<br />

mortalidad (alrededor de un 50% en las series generales)<br />

y su pronóstico global, que se han modificado poco en los últimos<br />

30 años, lo han convertido en uno de los problemas más<br />

graves con los que se enfrenta el nefrólogo 8 .<br />

El objetivo de nuestro trabajo es analizar de forma retrospectiva<br />

las características del FRA de nuestro Centro, un hospital<br />

de 406 camas de la Comunidad de Madrid que atiende a<br />

una población censada de 182.431 habitantes, teniendo en<br />

cuenta factores epidemiológicos, clínicos, analíticos y terapéuticos.<br />

Asimismo, determinar la influencia que tienen estos<br />

factores en el pronóstico del FRA y en la mortalidad.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron en el estudio los episodios de FRA que valoró<br />

el Servicio de Nefrología del Hospital Severo Ochoa en<br />

todas las áreas de hospitalización, con independencia de su<br />

desarrollo en la Comunidad o en el hospital, en el período<br />

comprendido entre el 1 de enero de 2005 y el 1 de enero de<br />

2007.<br />

Se definió como FRA la elevación de la creatinina sérica<br />

(Cr) 0,5 mg/dl por encima de la basal en pacientes con función<br />

renal normal y de 1 mg/dl en aquéllos con IRC previa<br />

9 . Los criterios de recuperación fueron la vuelta de la Cr<br />

sérica a sus valores basales (recuperación completa) o la<br />

mejoría de al menos el 50% de la función renal (recuperación<br />

parcial) si el cuadro clínico era sugestivo de fracaso<br />

renal agudo.<br />

Se registraron factores:<br />

- Epidemiológicos: edad, sexo, servicio de ingreso, tiempo<br />

de ingreso.<br />

Nefrología 2009;29(5):430-438<br />

- Clínicos:<br />

- Factores de comorbilidad asociados que pudieran influir<br />

en el desarrollo del FRA y en su evolución posterior:<br />

hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus<br />

(DM), índice de comorbilidad de Charlson (ICCh),<br />

tratamiento previo potencialmente nefrotóxico.<br />

- Etiología del FRA agrupada de acuerdo a criterios fisiopatológicos<br />

habituales:<br />

- Prerrenal: funcional, por disminución del volumen circulante<br />

efectivo. Cardiorrenal: por disminución del gasto<br />

cardíaco con hipoperfusión renal secundaria.<br />

- Renal o parenquimatosa: patologías agudas por lesión<br />

anatómica de cualquiera de las estructuras renales<br />

(glomérulo, túbulo, intersticio o vasos): glomerulonefritis<br />

agudas primarias o secundarias, nefritis<br />

túbulo-intersticiales agudas (NTI), necrosis tubular<br />

aguda (NTA) con causa hemodinámica, tóxica o ambas<br />

(contraste, pigmenturias, sepsis, quirúrgica, nefrotoxicidad,<br />

otras), necrosis cortical, vasculitis y enfermedad<br />

ateroembólica con afectación renal.<br />

- Obstructiva: patologías que cursan con obstrucción<br />

intrínseca o extrínseca de las vías urinarias. Se consideraron<br />

las de origen tumoral y las de origen no tumoral<br />

separadamente.<br />

- Desarrollo de oliguria, hipotensión arterial.<br />

- Analíticos:<br />

- Creatinina y urea séricas (basal, al ingreso, máximas<br />

y al alta).<br />

- Hemoglobina. Potasio sérico. Sodio en orina. Equilibrio<br />

ácido-base.<br />

- Parámetros nutricionales: colesterol, albúmina,<br />

prealbúmina.<br />

- Parámetros de inflamación: ferritina, proteína C reactiva<br />

(PCR).<br />

- Terapéuticos:<br />

- Tratamiento conservador: diuréticos, hidratación.<br />

- Tratamiento sustitutivo de la función renal (hemodiálisis,<br />

técnicas de depuración extracorpóreas continuas<br />

en UCI).<br />

- Pronóstico: se valoraron como factores pronósticos:<br />

- Tiempo de ingreso.<br />

- Necesidad de ingreso en UCI.<br />

- Necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal.<br />

- Recuperación de la función renal.<br />

- Mortalidad.<br />

Análisis estadístico<br />

La descripción de variables cuantitativas se realizó mediante<br />

media y desviación estándar, y la de variables cualitativas<br />

mediante distribución de frecuencias. La comparación de variables<br />

cualitativas se realizó mediante Chi-cuadrado. Para las<br />

variables cuantitativas, se utilizó la t de Student en el caso de<br />

431


originales<br />

M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

variables con distribución normal y la prueba de Mann<br />

Whitney en los casos de distribución no paramétrica. Los resultados<br />

obtenidos en el estudio univariante se introdujeron<br />

en el análisis de regresión logística. Se consideró estadísticamente<br />

significativo para una p


M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

originales<br />

Tabla 1. Características de los pacientes con FRA. Comparación entre pacientes con función renal previa<br />

normal e IRC de base<br />

Variable n = 201 No IRC previa IRC previa p<br />

(n = 86) (n = 115)<br />

Edad<br />

Media global 67,35 ± 16,38 (m±DE) 62,79 ± 18,76 70,76 ± 13,44 0,001<br />

Edad >65 años 128 (63,68%) 49 (57%) 79 (68,7%)<br />

Sexo<br />

Varones 126 (62,7%) 57 (66,3%) 69 (60%)<br />

S. de ingreso<br />

Nefrología 77 (38,3%) 23 (26,7%) 54 (47%)<br />

S. médicos 90 (44,8%) 48 (55,8%) 42 (36,5%)<br />

S. qurúrgicos 34 (16,9%) 15 (17,4%) 19 (16,5%)<br />

Antecedentes*<br />

HTA 119 (59,2%) 43 (50%) 76 (66,1%) 0,04<br />

DM 56 (27,9%) 20 (23,3%) 36 (31,3%)<br />

I. Charlson 3,49 ± 2,43 2,87 ± 2,38 3,96 ± 2,36 0003<br />

Diuréticos 15 (32,6%) 6 (35,3%) 9 (31%)<br />

IECA/ARA II 9 (19,5%) 4 (23,5%) 5 (17,2%)<br />

AINE 5 (10,9%) 4 (23,5%) 1 (3,4%)<br />

Varios 17 (37%) 3 (17,5%) 14 (48,3%)<br />

Etiología<br />

Prerrenal 106 (52,7%) 33 (34,4%) 73 (63,5%) 0,005<br />

1. Funcional 84 (79,24%) 29 (87,5%) 55 (75,3%)<br />

2. Cardiorrenal 22 (20,75%) 4 (12,5%) 18 (24,7%)<br />

Parenquimatosa 70 (34,8%) 41 (47,7%) 29 (25,2%)<br />

1. NTA 56 (80%) 36 (87,9%) 20 (68,9%N)<br />

2. Glomerular 5 (7,1%) 2 (4,9%) 3 (10,3%)<br />

3. NTI 3 (4,3%) ---------- 3 (10,3%)<br />

4. Otros 6 (10,52%) 3 (7,3%) 3 (10,3%)<br />

Obstructiva 17 (8,5%) 9 (10,5%) 8 (7%)<br />

1. Tumoral 13 (76,5%) 8 (88,9%) 5 (62,5%)<br />

2. No tumoral 4 (23,5%) 1 (11,1%) 3 (37,5%)<br />

Varios 8 (4%) 3 (3,5%) 5 (4,3%)<br />

Formas de presentación<br />

Oliguria 72 (35,7%) 37 (43%) 35 (30,4%)<br />

Hipotensión 63 (31,3%) 22 (25,6%) 41 (35,7%)<br />

Tratamiento<br />

Diuréticos 120 (59,7%) 51 (60%) 69 (60%)<br />

Hidratación 139 (69,2%) 59 (69,4%) 80 (69,6%)<br />

Factores pronósticos<br />

Tiempo de ingreso (d) 22,47 ± 21,83 26,64 ± 24,08 20,85 ± 19,99<br />

UCI 26 (12,9%) 13 (15,1%) 13 (11,3%)<br />

HD/HF** 37 (18,5%) 18 (20,9%) 19 (16,7%)<br />

Recuperación*** 141 (70,1%) 61 (72,1%) 80 (69,6%)<br />

Parcial 61 (43,26%) 32 (52,5%) 51 (63,25%)<br />

Completa 80 (56,7%) 29 (47,5%) 29 (36,25%)<br />

Mortalidad 62 (30,8%) 27 (31,4%) 35 (30,4%)<br />

* Antecedentes personales y algunos fármacos que influyen en la función renal.<br />

** Tratamiento sustitutivo de la función renal (HD = hemodiálisis convencional, HF = hemofiltración venovenosa continua).<br />

*** Recuperación parcial: mejoría de al menos el 50%. Mejoría total: mejoría de la función renal hasta sus valores basales.<br />

0,0007 y 15,16 ± 7,89 vs. 20,46 ± 8,9, p = 0,01, respectivamente).<br />

De los 37 pacientes (18,5%) que precisaron<br />

Nefrología 2009;29(5):430-438<br />

técnicas de soporte renal, tres se quedaron en hemodiálisis<br />

crónica (8,1%).<br />

433


originales<br />

M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

Tabla 2. FRA en servicios quirúrgicos<br />

Servicio FRA en S. quirúrgicos FRA en pacientes intervenidos Tipo de intervenciones<br />

Cx. general 13/34 (38,23%) 8/13 (61,5%) Neoplasias, colecistectomías, hernias<br />

Cx. vascular 5/34 (14,7%) 2/5 (40%) Arteriografía + ACTP + stent. Amputaciones<br />

Urología 8/34 (23,5%) 6/8 (75%) Cirugía vesical, prostática. Nefrectomías<br />

Traumatología 5/34 (14,7%) 4/5 (80%) Fracturas de cadera, fémur, etc.<br />

Ginecología 2/34 (5,9%) 2/2 (100%) Mastectomía<br />

Otorrinolaringología 1/34 (2,9%) 1/1 (100%) Laringuectomía total<br />

El 70,1% de los pacientes habían recuperado su función renal<br />

al alta, según los criterios descritos previamente (recuperación<br />

parcial: 43,26%, recuperación completa: 56,7%).<br />

La comorbilidad asociada era significativamente más baja<br />

en los pacientes que recuperaban función renal (3,17 ± 2,35<br />

vs. 4,27 ± 2,46, p = 0,003), en comparación con los que no<br />

la recuperaban. La etiología prerrenal se asociaba a una<br />

mayor recuperación de la misma (p = 0,07). El desarrollo<br />

de oliguria/hipotensión arterial no se encontró como un factor<br />

determinante de dicha recuperación. El tratamiento con<br />

diuréticos y la expansión de la volemia se asociaron de forma<br />

significativa a la recuperación de la función renal (p =<br />

0,026 y p = 0,001, respectivamente). Los pacientes que recuperaron<br />

función renal tenían unas cifras de Cr máxima<br />

más bajas (4,32 ± 2,49 vs. 5,94 ± 2,16, p = 0,003), una hemoglobina<br />

más elevada (10,95 ± 2,58 vs. 9,7 ± 1,82, p =<br />

0,002) y una menor tendencia a la acidosis (bicarbonato:<br />

22,09 ± 5,74 vs. 20,51 ± 4,49, p = 0,06).<br />

(ExpB: 2,847, IC 95% 1,4-5,6) y los niveles de colesterol<br />

sérico (ExpB: 2,165, IC 95% 0,9-4,9).<br />

Con los anteriores datos, realizamos un modelo predictivo<br />

de mortalidad, asignando los siguientes valores en función<br />

de la OR: ICCh, valores de 1 a 4 dependiendo del cuartil<br />

(1: ≤2, 2: >2- ≤3, 3: >3- ≤5, 4: >5) en que se encontrase el<br />

paciente; la presencia de oliguria, 3 puntos; y el colesterol<br />

por debajo de 105 mg/dl, 2 puntos. Obtuvimos así valores<br />

de 1 a 9 para todos los casos. Aplicando esta escala, desarrollamos<br />

la curva pronóstica que se refleja en la figura 1.<br />

El 30,8% de los pacientes fallecieron, con un porcentaje<br />

mayor de varones (67,74 vs. 32,25%). La mortalidad fue similar<br />

entre jóvenes y mayores (31,25% en pacientes >_65<br />

años y 30,14% en 2- ≤3, 3: >3- ≤5, 4: >5<br />

Colesterol


M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

originales<br />

Tabla 3. Parámetros de laboratorio en los pacientes con FRA. Comparación entre pacientes con función renal<br />

previa normal e IRC de base<br />

Variable n = 201 No IRC previa IRC previa p<br />

(n = 86) (n = 115)<br />

Cr basal (mg/dl) 1,65 ± 0,96 0,97 ± 0,15 2,14 ± 1,12<br />

Cr ingreso (mg/dl) 3,51 ± 2,91 3,22 ± 3,06 3,7 ± 2,79<br />

Cr máxima (mg/dl) 4,69 ± 2,79 4,53 ± 2,09 4,8 ± 2,71<br />

Cr alta (mg/dl) 2,52 ± 1,69 2,1 ± 1,51 2,83±1,75 0,007<br />

Urea ingreso (mg/dl) 138,47 ± 94,17 119,37 ± 102,72 147,31 ± 87,45 0,005<br />

Urea máxima (mg/dl) 177,4 ± 90,32 167,26 ± 99,85 181,09 ± 84,68<br />

Urea alta (mg/dl) 108,01 ± 66,28 82,28 ± 57,38 122,86 ± 67,60<br />

Hemoglobina (g/l) 10,64 ± 2,43 10,91 ± 2,64 10,45 ± 2,25<br />

Potasio sérico (mEq/l) 5,09 ± 1,08 5,03 ± 0,96 5,14 ± 1,15<br />

Sodio orina (mEq/l) 49,5 ± 31,63 55,27 ± 32,10 44,14 ± 30,57<br />

ph 7,33 (r = 6,87-7,6) 7.35 (r = 6,96-7,6) 7,32 (r = 6,87-7,54) 0,045<br />

Bicarbonato (mmol/l) 21,61 ± 5,43 22,11 ± 5,35 21,24 ± 5,47<br />

Colesterol (mg/dl) 150,61 ± 52,31 158,2 ± 56,05 144,30 ± 50,93 0,05<br />

Albúmina (gr/dl) 3,27 ± 0,64 3,17 ± 0,84 3,27 ± 0,58<br />

Prealbúmina (mg/dl) 19,2 ± 8,86 18,89 ± 8,94 19,43 ± 8,87<br />

Ferritina (ng/ml) 295,92 ± 293,52 397,78 ± 409,39 243,72 ± 194,59 0,006<br />

PCR 90,96 (r = 2-554) 96 (r = 2,3-449) 87,62 (r = 2-554)<br />

Función renal normal previa/IRC previa<br />

Los pacientes con IRC previa que desarrollaron un fracaso<br />

renal agudo tenían una edad mayor que los que tenían función<br />

renal previa normal (70,93 ± 13,49 vs. 62,75 ± 18,54, p<br />

= 0,001). El ICCh mostraba unos valores significativamente<br />

más elevados en este subgrupo de pacientes (3,94 ± 2,38 vs.<br />

2,92 ± 2,38, p = 0,003). El 62% de los pacientes con IRC previa<br />

eran hipertensos frente al 37% de hipertensos con función<br />

renal normal (p = 0,04). Los pacientes que ingresaron a cargo<br />

de Nefrología tenían una prevalencia mayor de IRC previa<br />

(46,96% N, 36,52% SM y 16,52% SQ, p = 0,009), con cifras<br />

de Cr significativamente más altas en el momento del<br />

ingreso (N: 4,26 ± 2,39, SM: 2,79 ± 1,93, SQ: 3,74 ± 5,04 (r =<br />

1,99-5,51) (p = 0,004). La etiología prerrenal fue la causa más<br />

frecuente de fracaso renal agudo en los pacientes con IRC<br />

previa al ingreso (p = 0,005). Los pacientes con antecedentes<br />

de IRC presentaban unas cifras de colesterol más bajas<br />

(143,59 ± 51,13 vs. 158,89 ± 55,46, p = 0,05); mayor tendencia<br />

a la acidosis (pH: 7,33 ± 0,10 vs. 7,36 ± 0,09, p = 0,045) y<br />

unas cifras de ferritina significativamente más bajas (229,20<br />

± 173,54 vs. 416,54 ± 409,49, p = 0,006) (tablas 1 y 3).<br />

Pacientes de edad avanzada ( ± 65 años)/<br />

pacientes jóvenes(


originales<br />

M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

Al igual que en otras series, el FRA es más frecuente en varones<br />

y en personas de edad avanzada 10-16 . En muchas ocasiones,<br />

se trata de pacientes con patología asociada de base<br />

(HTA, DM, patología cardiovascular, etc.) en los que el tratamiento<br />

con diuréticos, fármacos bloqueantes del sistema<br />

renina-angiotensina-aldosterona y AINE es habitual. Si<br />

bien éstos proporcionan beneficios en cuanto a disminución<br />

del riesgo cardiovascular, control del dolor etc., existen situaciones<br />

clínicas de riesgo en las que se pueden comportar<br />

como determinantes del deterioro de función renal, al<br />

producir depleción de volumen o alteración de los mecanismos<br />

de adaptación renal 17 . Es cada vez más frecuente en<br />

la práctica clínica diaria encontrarnos varios de estos fármacos<br />

implicados simultáneamente en los cuadros de insuficiencia<br />

renal aguda.<br />

En nuestra serie, la etiología más frecuente fue la prerrenal<br />

11,17 , apareciendo como mecanismo fisiopatológico<br />

emergente la hipoperfusión renal o la disminución del<br />

gasto cardíaco, cuya incidencia es muy probable que vaya<br />

aumentando en los próximos años. Dentro de la etiología<br />

parenquimatosa, la NTA fue la causa más frecuente, representando<br />

un porcentaje nada despreciable dentro de ésta la<br />

nefrotoxicidad por fármacos, sobre todo los aminoglucósidos.<br />

Se hace pues necesario volver a incidir en el ajuste de<br />

dosis según función renal, en el control de niveles y en la<br />

identificación de factores de riesgo que favorezcan su toxicidad<br />

a nivel renal 18 . La incidencia del FRA obstructivo es<br />

más baja que en otras series 19 , representando el origen tumoral<br />

el subgrupo etiológico más frecuente. Cada vez es más<br />

habitual encontrar pacientes con pluripatología o con procesos<br />

inflamatorios de distinta gravedad en los que coinciden<br />

diferentes factores etiológicos (sobre todo prerrenal y renal)<br />

y que exigen una valoración conjunta y global 17 .<br />

Nuestros datos, al igual que los descritos por otros autores<br />

19 , ponen de manifiesto que el FRA es un problema universal<br />

en la práctica clínica. Se desarrolla en todas las<br />

áreas del hospital tanto médicas como quirúrgicas (Nefrología<br />

38,3%, SM 44,8% y SQ 16,9%), además de en la<br />

UCI. Esto hace que cualquier médico, con independencia<br />

de su especialidad, deba ser capaz de identificar estos episodios.<br />

La etiología del FRA tratado por los nefrólogos<br />

(prerrenal 64,93%, parenquimatosos 24,6%, obstructivo<br />

2,5%, varios 7,79%) difiere de la observada en los servicios<br />

médicos (prerrenal 46,67%, parenquimatoso 44,44%,<br />

obstructivo 7,78%, varios 1,11%) y quirúrgicos (prerrenal<br />

41,17%, parenquimatoso 32,35%, obstructivo 23,53%, varios<br />

2,94%).<br />

Aproximadamente las dos terceras partes de los pacientes recibieron<br />

tratamiento con diuréticos o hidratación ante el episodio<br />

de FRA; en general, con buena respuesta.<br />

436<br />

El tiempo medio de hospitalización fue superior al descrito<br />

en otras series 19-24 , siendo el desarrollo de oliguria y la presencia<br />

de datos de inflamación/malnutrición los principales factores<br />

determinantes del mismo. Esto podría deberse a la presencia<br />

de una población de edad cada vez más avanzada, con<br />

mayor comorbilidad de base y, por ello, de manejo clínico<br />

más complejo.<br />

Los pacientes que ingresaron en la UCI eran pacientes más<br />

jóvenes, estaban más inflamados y presentaban un fracaso renal<br />

agudo establecido, representativo posiblemente de la gravedad<br />

de su situación clínica. En este contexto, desarrollaron<br />

oliguria e hipotensión arterial, y necesitaron tratamiento sustitutivo<br />

de la función renal con mayor frecuencia que los pacientes<br />

que no precisaron ingreso en UCI.<br />

El tratamiento sustitutivo fue necesario en el 18,5% de los pacientes<br />

evaluados por nosotros. Estas cifras son inferiores al<br />

36% referido en estudios similares 11,12,19,20 . Posiblemente, esto<br />

se deba a que las técnicas de depuración extracorpóreas continuas<br />

se realizan en nuestro centro, como en muchos otros,<br />

por la UCI, no siendo partícipes los nefrólogos en la mayor<br />

parte de las ocasiones del seguimiento de este tipo de pacientes.<br />

La hemodiálisis intermitente sigue siendo la técnica<br />

más frecuente de reemplazo renal (16,4 vs. 7,5%) en el<br />

FRA que nosotros valoramos en nuestro hospital, precedida<br />

o seguida en algunas ocasiones de HFVVC en el paciente<br />

crítico. En todos los casos, se utilizó como dializador una<br />

polisulfona de baja permeabilidad de 1,7 m 2 de superficie.<br />

El número medio de sesiones fue de 4,05 ± 2,95 (r = 1-12).<br />

La etiología parenquimatosa, el desarrollo de oliguria o hipotensión<br />

arterial, las cifras más elevadas de Cr sérica y los<br />

datos de inflamación/malnutrición estuvieron presentes de<br />

forma significativa en los pacientes que precisaron tratamiento<br />

sustitutivo. En nuestro estudio, tres pacientes<br />

(1,49% de todos los pacientes y el 8,1% de los que necesitaron<br />

tratamiento sustitutivo) no recuperaron función renal<br />

y fueron incluidos en un programa de hemodiálisis crónica.<br />

Liaño y Kjellstrand 19,24 describen una incidencia similar.<br />

El 70,1% de los pacientes recuperaron la función al alta. La<br />

etiología prerrenal, la ausencia de oliguria, la presencia de<br />

unas cifras de Cr más bajas y una hemoglobina más elevada<br />

se asociaron a esta recuperación.<br />

La mortalidad global del paciente valorado por el nefrólogo<br />

en nuestro centro es del 30,8%, sensiblemente menor a<br />

la descrita en otras series 19,22-24 . Estas diferencias posiblemente<br />

estén relacionadas con episodios de FRA no valorados<br />

por nuestro Servicio (FRA en la UCI, pacientes con<br />

graves patologías que hacen suponer un rápido desenlace).<br />

No obstante, dos estudios recientes en los que se describe<br />

la evolución epidemiológica y pronóstica del FRA a lo largo<br />

de la última década establecen un descenso en la tasa de<br />

mortalidad atribuible al FRA, a pesar de que objetivan un<br />

incremento de los episodios de FRA en ese período 6,7 .<br />

Como ya se ha descrito previamente 25-27 , la mortalidad es<br />

sensiblemente más baja en los pacientes ingresados en el<br />

Nefrología 2009;29(5):430-438


M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

originales<br />

servicio de Nefrología. Esto puede deberse, por un lado, a<br />

las diferencias en la etiología del fracaso renal en función<br />

del Servicio de ingreso y, por otro, como han sugerido<br />

Feest, Round y Haman 14 , Liaño 19 y otros autores 28-30 , un<br />

diagnóstico inicial más preciso que permite un mejor manejo<br />

terapéutico. De nuevo, la comorbilidad asociada y el<br />

desarrollo de oliguria vuelven a aparecer como factores<br />

pronósticos de mortalidad. La edad avanzada es un factor<br />

discutido como índice de mortalidad en los estudios publicados<br />

al respecto. Algunos han encontrado una clara relación<br />

11,14,21,31 ; otros no han encontrado que tenga peso como<br />

factor aislado, si bien sí asociado a la patología subyacente<br />

29,32-34 . En nuestra muestra, no hemos objetivado una mortalidad<br />

más elevada en los pacientes de edad avanzada. Sin<br />

embargo, la comorbilidad (medida a través del ICCh) aparece<br />

como un factor determinante de mortalidad y es significativamente<br />

mayor en este grupo de pacientes. Esto apoya<br />

la importancia del binomio edad avanzada/patología<br />

asociada como factor de riesgo de mortalidad. Como ya<br />

está descrito en la literatura, la mortalidad fue más elevada<br />

en la población que precisó ingreso en UCI 29,30,35 . La presencia<br />

de datos de inflamación y malnutrición estaban presentes<br />

de forma significativa en los pacientes que fallecieron.<br />

En el análisis de regresión logística, los factores que mejor<br />

explicaban la mortalidad fueron el ICCh, el desarrollo de<br />

oliguria y los niveles de colesterol sérico.<br />

Con estos datos, hemos desarrollado un modelo predictivo<br />

en el que un paciente con un ICCh mayor de 5 (cuartil superior:<br />

4 puntos), presencia de oliguria (3 puntos) y un colesterol<br />

inferior a 105 mg/dl (2 puntos), en total 9 puntos<br />

asignados, conlleva una mortalidad del 100%. En contraposición,<br />

el paciente con índice de comorbilidad inferior a<br />

2 (cuartil inferior: 1 punto), sin oliguria y con colesterol superior<br />

a 105 mg/dl, en total 1 punto asignado, tendrá una<br />

mortalidad en el episodio de FRA del 12% (figura 1).<br />

Estos datos ponen de manifiesto la importancia como factores<br />

pronósticos de la comorbilidad basal, junto con el desarrollo<br />

de oliguria y los datos de malnutrición/inflamación.<br />

Los nefrólogos estamos valorando cada vez más episodios<br />

de FRA en pacientes de edad más avanzada y, sobre todo,<br />

con importante comorbilidad asociada 36 . Esta complejidad<br />

basal posiblemente es la que está determinando el pronóstico<br />

global del FRA (recuperación de función renal, mortalidad),<br />

por encima de factores relacionados con el propio episodio<br />

de fracaso renal (duración, etiología, valores<br />

analíticos, etc.). Frente a este grupo de pacientes, está el paciente<br />

valorado en UCI (26 en nuestro estudio; por tanto,<br />

poco representativos de esta población). Este paciente es<br />

más joven, asocia con frecuencia colapso cardiovascular<br />

(oliguria, hipotensión arterial) y está más inflamado (aumento<br />

de PCR y disminución de prealbúmina). En el pronóstico<br />

del FRA de estos pacientes, es probable que pese<br />

menos la comorbilidad basal y más la gravedad inherente al<br />

propio episodio. En un estudio prospectivo, publicado por<br />

Nefrología 2009;29(5):430-438<br />

Liaño et al. en 2007, se evaluó el seguimiento a largo plazo<br />

de 187 pacientes que habían desarrollado NTA, estableciendo<br />

que la evolución tras el FRA era mejor en los pacientes<br />

jóvenes con ausencia de comorbilidad asociada y en aquéllos<br />

ingresados por politraumatismo, patología quirúrgica o<br />

que precisaron ingreso en UCI. La función renal en el seguimiento<br />

era normal en el 81% de los pacientes. La tasa de<br />

mortalidad tardía era elevada y estaba relacionada con la enfermedad<br />

de base 37 . Estos datos del seguimiento a largo plazo<br />

proporcionan unos resultados similares a los que nosotros<br />

sugerimos en la fase aguda del fracaso renal.<br />

Esta nueva situación sociosanitaria (pacientes cada vez<br />

de más edad, con importante comorbilidad asociada) posiblemente<br />

exige un nuevo enfoque del paciente con<br />

FRA que no sólo debe limitarse a aspectos puramente renales<br />

(metabolismo urémico o hidroelectrolítico), sino<br />

que debe tener en cuenta, con vistas a tomar decisiones<br />

preventivas, diagnósticas y terapéuticas, la comorbilidad<br />

asociada del paciente.<br />

En conclusión, los pacientes valorados por el Servicio de Nefrología<br />

de nuestro hospital durante el episodio de FRA: 1)<br />

precisaron un tiempo de ingreso mayor que el descrito en<br />

otras series; 2) el desarrollo de oliguria e hipotensión arterial,<br />

junto con la presencia de datos de malnutrición/inflamación,<br />

estuvieron presentes en los pacientes que ingresaron en<br />

UCI; 3) precisaron tratamiento sustitutivo de la función renal<br />

el 18,5%; éste se relacionó con la etiología parenquimatosa,<br />

el desarrollo de oliguria e hipotensión arterial y la presencia<br />

de datos de inflamación /malnutrición; 4) el 70,6%<br />

recuperó la función renal, siendo la ausencia de oliguria, las<br />

cifras de Cr más bajas y unos niveles de hemoglobina más<br />

elevados los principales factores determinantes; y 5) la mortalidad<br />

fue mayor en el grupo con mayor complejidad clínica<br />

basal (ICCh más elevado) en aquellos que desarrollaron<br />

oliguria (mayor daño cardiovascular) y en los que presentaban<br />

unas cifras de colesterol más bajas (síndrome MIA). Estos<br />

datos reflejan el cambio en el tipo de población que estamos<br />

valorando cada vez más frecuentemente los<br />

nefrólogos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Mehta RL. Chertow GM. Acute renal failure definitions and classification:<br />

Time for charge? J Am Soc Nephrol 2003;14:2178-87.<br />

2. Schrier RW, Wang W, Poole B, Mitra A. Acute renal failure: definitions,<br />

diagnosis, pathogenesis and therapy. J Clin Invest 2003;114:5-14.<br />

3. Warnock DG. Towards a definition and classification of acute kidney<br />

injury. J Am Soc Nephrol 2005;16:3149-50.<br />

4. Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Metha RL, Palevsky P. ADQI Work<br />

Group, Acute renal failure-definition outcome measures, animal models,<br />

fluid therapy and information technology needs: the second<br />

international consensus cenference of the acute dialysis quality initiative<br />

(ADQI) group. Critical care 2004;8:2204-12.<br />

437


originales<br />

M. Ortiz Librero y cols. Comorbilidad en el FRA<br />

5. Liaño F, Álvarez LE, Junco E. Definiciones de insuficiencia renal aguda.<br />

Nefrología 2007;27(3):3-14.<br />

6. Waikar SS, Curhan GC, Wald R, McCarthy EP, Chertow GM. Declining<br />

mortality in patients with acute renal failure, 1998 to 2002. J<br />

AM Soc Nephrol 2006;17:1143-50.<br />

7. Xue JL, Daniels F, Star RA, Kimmel PL, Eggers PW, Molitoris BA, et<br />

al. Incidence and mortality of acute renal failure in Medicare beneficiaries,<br />

1992 to 2001. J Am Soc Nephrol 2006;17:1135-42.<br />

8. Liaño F, Pascual J. Fracaso renal agudo: concepto, epidemiología y<br />

aspectos socioeconómicos. En: Liaño F, Pascual J (eds.). Fracaso Renal<br />

Agudo. Barcelona: Masson; 1999;3-13.<br />

9. Barton DR MD, Robert MB MD. Manual of clinical problems in Nephrology.<br />

Little, Brown and Company Boston/Toronto. Acute renal failure<br />

1988;139-65.<br />

10. Vincent JL, Bota DP, de Backer D. Epidemiology and outcome in renal<br />

failure. Int I Artif Organs 2004;27:1013-8.<br />

11. Díaz Gómez JM, Freixas J, Comas L, Castellote E, Nogues RM. Epidemiología<br />

del fracaso renal agudo en un hospital comarcal. Nefrología<br />

1998;18:54-8.<br />

12. Aladrén MJ, Vives P. Características del fracaso renal agudo en los<br />

pacientes de un centro hospitalario comarcal. Nefrología<br />

1996;16:38-45.<br />

13. Martínez J, Martínez E, Herreros A. Tópicos en el manejo clínico del<br />

fracaso renal agudo. Nefrología 2005;25(2):3-9.<br />

14. Feest TG, Round A, Hamad S. Incidence of severe acute renal failure<br />

in adults: Results of a community based study. Brit Med J<br />

1993;306:481-3.<br />

15. Liaño F, Gallego A, Pascual J, García-Martín F, Teruel JL, Marcen R,<br />

et al. Prognosis of acute tubular necrosis: An extended prospectively<br />

contrasted study. Nephron 1993;63:21-31.<br />

16. Orofino L, Martín del Yerro J, Díaz Borrego J, Liaño F, Orte L, Ortuño<br />

J. Fracaso renal agudo en el viejo. Nefrología 1984;3:191-5.<br />

17. Lou LM, Gimeno JA, Bequer P, Cruz A, Telmo S, Lou MT, et al. Epidemiología,<br />

aspectos clínicos y manejo del fracaso renal agudo en<br />

una población envejecida dependiente de un hospital comarcal. Nefrología<br />

2002;6:547-54.<br />

18. Lavilla FJ. Aspectos emergentes en el fracaso renal agudo. Nefrología<br />

2003;2:109-13.<br />

19. Liaño F, Pascual J. Epidemiology of acute renal failure: A prospective,<br />

multicenter, community- based study group. Kidney International<br />

1996;50(3):811-8.<br />

20. Pacual J, Liaño F. The Madrid acute renal failure in the very old. Journal<br />

of American Geriatrics Society 1998;46(6):721-32.<br />

21. Bullock ML, Umen AJ, Finkelstein M, Keane WF. The assessment of<br />

risk factors in 462 patients with acute renal failure. Am J Kidney Dis<br />

1985;5:97-102.<br />

22. Rasmussen HH, Pitt EA, Ibels LS, Mcneil DR. Prediction of outcome<br />

in acute renal failure by discriminant analysis of clinical variables.<br />

Arch Intern Med 1985;145:2015-8.<br />

23. Corwin HL, Teplick RS, Schreiber MJ, Fang LT, Bonventre JV, Coggins<br />

CH. Prediction of outcome in renal acute failure. Am J Nephrol<br />

1987;7:8-12.<br />

24. Kjellstrand CM, Ebben J, Davin T. Time of death, recovery of renal<br />

function, development of chronic renal failure and need for chronic<br />

hemodialysis in patients with acute renal failure. Trans Am Soc Artif<br />

Intern Organs 1981;28:45-50.<br />

25. Liaño F. Fracaso renal agudo: Revisión de 202 casos. Aspectos pronósticos.<br />

Nefrología 1984;4:181-90.<br />

26. Schaefer JH, Jochimsen F, Keller F, Wegscheider K, Distler A. Outcome<br />

prediction of acute renal failure in medical intensive care. Intensive<br />

Care Med 1991;17:19-24.<br />

27. Groeneveld ABJ, Trand DD, Van Der Meulen J, Nauta JJP, Thys LG.<br />

Acute renal failure in the medical intensive care unit: Predisposing,<br />

complicating factors and outcome. Nephron 1991;59:602-10.<br />

28. Khan IH, Catto GRD, Edward M, Macleod AM. Acute renal failure: factors<br />

influencing nephrology referral and outcome. QJM 1997;90:781-5.<br />

29. Star RA. Treatment of acute renal failure. Kidney Int 1998;54:1817-31.<br />

30. Stevens PE, Tamimi NA, Al Hasani MK, Mikhail AI, Kearney E,<br />

Lapworth R, et al. Non specialist management of acute renal failure:<br />

QJM 2005;98:661-6.<br />

31. Montoliu J, Campistol JM, Cases A, Lens XM, Revert L. Mortalidad<br />

y factores pronósticos de supervivencia en la insuficiencia renal aguda<br />

grave que requiera diálisis. Nefrología 1989;9:152-8.<br />

32. Davidman M, Olson P, Kohen J, Leither T, Kjellsatrand C. Iatrogenic<br />

renal disease. Arch Intern Med 1991;151:1809-12.<br />

33. Hou S, Bushinsky DA, Wish J, Cohen JJ, Harrington JT. Hospital acquired<br />

renal insufficiency: A prospective study. Am J Med<br />

1983;74:243-8.<br />

34. Sánchez Rodríguez L, Martín Escobar E, Lozano L, García F, De Arriba<br />

G. Aspectos epidemiológicos del fracaso renal agudo en el área<br />

sanitaria de Cuenca. Nefrología 1992;12:87-91.<br />

35. Brivet FG, Kleinknelecht DJ, Loirat P, Landais PJ. Acute renal failure<br />

in intensive care units: Causes, outcome and pronostic factors of<br />

hospital mortality; a prospective multicenter study. Crit Care Med<br />

1996;24:192-8.<br />

36. Prescott GJ, Metcalfe W, Baharani J, Khan IH, Simpson K, Cairns S,<br />

et al. A prospective national study of acute renal failure treated with<br />

RRT: Incidence, aetiology and outcomes. Nephrol Dial Transplant<br />

2007;22:2513-9.<br />

37. Liaño F, Felipe C, Tenorio MT, Rivera M, Abraira V, Sáez de Urturi, et<br />

al. Long-term outcome of acute tubular necrosis: A contribution to<br />

its natural history. Kidney Int 2007;679-86.<br />

438<br />

Nefrología 2009;29(5):430-438


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Encuesta sobre la relación existente entre centros de<br />

hemodiálisis extrahospitalarios y hospitales de<br />

referencia en España<br />

M.D. Arenas 1 , A. Bernat 2 , R. Ramos 3 , I. Berdud 4 , A. Blanco 5 .<br />

En nombre del Grupo de Hemodiálisis Extrahospitalaria de la Sociedad Española de<br />

Nefrología<br />

1<br />

Hospital Perpetuo Socorro. Alicante. 2 Diaverum Servicios Renales. 3 Centro de diálisis FMC. Hospital St. Antoni Abat. Vilanova.<br />

4<br />

SOCODI Centro de hemodiálisis FME. Córdoba. 5 ICN Dialcentro (FMC). Madrid<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448.<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Para garantizar una adecuada continuidad<br />

de la asistencia de los pacientes que se dializan en centros<br />

de hemodiálisis extrahospitalarios concertados (CH), es<br />

fundamental que exista una estrecha relación y comunicación<br />

entre los propios CH y los hospitales de referencia<br />

(HR). El objetivo de este trabajo es conocer aspectos actuales<br />

de esta relación para detectar oportunidades de mejora.<br />

Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo<br />

mediante dos encuestas autocumplimentadas, una dirigida<br />

a CH (81 preguntas) y otra a HR (56 preguntas), que<br />

abordaban distintos aspectos de la relación entre ambos.<br />

La encuesta se envió a través del correo electrónico disponible<br />

en la S.E.N. Resultados: Se recibió respuesta de 80 CH<br />

y 30 HR. De estos últimos, sólo 27 tenían relación con CH<br />

dependientes de su área. El 70% de los CH pertenecen a<br />

multinacionales y el 16% están ubicados dentro de un hospital.<br />

El 64% de los CH precisa la contratación de no nefrólogos<br />

para la asistencia. Casi un 40% de los nefrólogos<br />

de los CH hace guardias en los HR. Más de tres cuartas partes<br />

de los nefrólogos de los CH están solos durante toda su<br />

jornada laboral. Respecto a la relación entre ambos tipos<br />

de centros, es frecuente la comunicación telefónica bidireccional.<br />

Alrededor de un tercio de los pacientes remitidos<br />

al centro desde el hospital no aporta serologías actualizadas<br />

ni tiene un acceso vascular definitivo realizado. La<br />

remisión del paciente desde el centro al hospital suele ser<br />

muy completa, con pruebas actualizadas e informe completo.<br />

El 41,3% de los CH refería haber sido consultado por<br />

el HR con relación a toma de decisiones acerca de sus pacientes.<br />

Las analíticas y pruebas complementarias de protocolo<br />

en el CH vienen predefinidas por el concierto en el<br />

Correspondencia: María Dolores Arenas Jiménez<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Perpetuo Socorro. Alicante.<br />

lola@olemiswebs.com<br />

65% de los casos, pero pueden ser modificadas en su mayoría<br />

por los propios centros, siendo consensuadas entre<br />

ambos en más de la mitad de los casos. El 60% de los CH<br />

puede pedir directamente interconsultas con otros especialistas,<br />

pero más de la mitad precisa del nefrólogo del HR<br />

para hacerlo. En su mayor parte, la medicación parenteral<br />

es suministrada al centro por el HR, pero más de un tercio<br />

de los centros tiene limitaciones para solicitar al HR medicación<br />

parenteral de uso hospitalario menos común o no<br />

especificada en el concierto. Los HR refieren que la mayoría<br />

de los accesos vasculares se realiza en el propio hospital,<br />

mientras que los CH refieren que esto ocurre sólo en<br />

la mitad de los casos. En más de una tercera parte, las fístulas<br />

de pacientes en prediálisis se realizan en el centro<br />

como colaboración con el HR. La mayoría de los centros<br />

puede intervenir en la decisión de inclusión de sus pacientes<br />

en la lista de espera de trasplante. En sólo la quinta<br />

parte existe una base de datos común entre el CH y el HR,<br />

y menos de la mitad comparte protocolos de actuación u<br />

objetivos comunes. El 62,5% de los centros participa en ensayos<br />

clínicos conjuntos con el HR. Más de la mitad de las<br />

empresas proporciona formación a sus CH, ya sea directamente<br />

por la propia empresa o facilitando la asistencia a<br />

jornadas congresos. Conclusiones: Algunos de los aspectos<br />

que parecen manifiestamente mejorables son: la soledad<br />

de los nefrólogos de los CH y su acceso limitado a la formación;<br />

la adecuada remisión de los pacientes de los HR a<br />

los centros; la autonomía de los nefrólogos a la hora de solicitar<br />

interconsultas a especialistas sin precisar de la tutela<br />

de los nefrólogos del hospital; o la limitación a la hora de<br />

acceder a la medicación de uso hospitalario. Una estrecha<br />

relación entre CH y HR es de gran importancia para asegurar<br />

una mejor y más equitativa asistencia a nuestros pacientes.<br />

La creación de un foro de debate favorecería la<br />

puesta en común y la resolución de estos aspectos.<br />

Palabras clave: Hemodiálisis. Extrahospitalaria. Tratamiento.<br />

439


originales<br />

M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: To guarantee continuity and equity in the<br />

clinical assistance of patients on hemodialysis in<br />

extrahospitalary centers (EC) a close relationship and a<br />

good level of communication between them and their<br />

reference hospitals (RH) is essential. The aim of this<br />

study was to assess the present situation of this<br />

relationship in our country (Spain) so as to be able to<br />

detect improvement opportunities. Methods: Descriptive<br />

and transversal study using two self-report anonymous<br />

surveys: one for EC (81 questions) and one for RH (56<br />

questions) sent by e-mail to all Spanish EC and RH<br />

registered in the Spanish Society of Nephrology. Results:<br />

We received answers from 80 EC and 30 RH. 70% of the<br />

EC were managed by multinational companies; only 16%<br />

EC were placed in a hospital. 64% of the EC need to<br />

employ nonnephrological medical staff. Nearly 40% of<br />

the EC nephrologists also go on duty at their RH. More<br />

than three quarters of the EC nephrologists are alone<br />

during their workday. Bidirectional telephone<br />

communication is very frequent between EC and RH.<br />

Around a third of the patients sent from RH to EC<br />

arrive without current viral serology and/or without a<br />

functioning vascular access. Most of the patients sent<br />

from EC to RH bring an up-to-date complete medical<br />

report. 41,3% of the EC answered that they were<br />

usually consulted by their RH doctor colleagues about<br />

decisions to be taken regarding their patients. Routine<br />

blood and other medical protocol tests of CE are well<br />

defined in the formal agreement with their RH in 65%<br />

of the cases, although they can be modified by the EC<br />

through consensus with the RH in more than 50% of<br />

the cases. 60% of the EC can directly consult other<br />

specialists in the RH but more than 50% need to do so<br />

through the RH nephrologist . Parenteral medication<br />

used in the ECs is mostly supplied by their RH, but a<br />

third of ECs have some limitations with uncommon or<br />

not concert-specified parenteral drugs. RHs refer that<br />

most of the vascular accesses are done in the hospital,<br />

whereas ECs say that this is true only in half of the<br />

cases. More than a third of the fistulae of predialysis<br />

patients are done in the ECs as part of their<br />

collaboration with RHs. The majority of ECs can share<br />

the decision about patients’ inclusion in renal<br />

transplant waiting list. In only a fifth of the cases is<br />

there a common database between CE and RH, and less<br />

than half share common protocols or objectives. 62,5%<br />

of CEs participate with RHs in clinical trials. More than<br />

half of the dialysis private companies provide<br />

continuous training and education to their ECs<br />

personnel, either directly through the company or<br />

facilitating assistance to courses or congresses.<br />

Conclusions: Some of the relationship aspects that<br />

appear to be clearly improvable are: CEs nephrologist<br />

solitude and their limited access to continuous training<br />

440<br />

and education, an adequate referral of the patients<br />

from the RHs, CEs nephrologist’s autonomy at making<br />

consultations to specialists or their limitations when<br />

asking for hospital medications. A closer relationship<br />

between CEs and RHs is of the utmost importance in<br />

guaranteeing continuity and equity in the clinical<br />

assistance of our hemodialysis patients. The creation of<br />

a debate forum would favour discussion and common<br />

resolution of such aspects.<br />

Key words: Hemodialysis. Non-hospital hemodialysis<br />

centres.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde que se inició la hemodiálisis en España en 1957, la diálisis<br />

en el ámbito privado ha estado presente como una respuesta<br />

al lento funcionamiento de la maquinaria burocráticoadministrativa<br />

y a la escasez de plazas en los hospitales<br />

públicos, razones que hicieron que algunos equipos iniciaran<br />

la respuesta de manera independiente. Esto siempre ha creado<br />

debate, diferencias de opinión y sentir entre ambas partes,<br />

como reflejaba un editorial del Dr. de Francisco en 1995 1 .<br />

En la actualidad, una gran proporción de pacientes pertenecientes<br />

al sistema público de salud recibe hemodiálisis en<br />

centros concertados extrahospitalarios y son atendidos por un<br />

grupo también numeroso de nefrólogos que desarrollan su actividad<br />

profesional en estos centros. Para garantizar la equidad<br />

en el tratamiento, estos centros tienen concertados los<br />

servicios con las delegaciones de salud de las distintas Comunidades<br />

Autónomas en todo el territorio nacional.<br />

En el año 2003 se creó el Grupo de Trabajo de Hemodiálisis<br />

Extrahospitalaria, como iniciativa de la Sociedad Española de<br />

Nefrología (S.E.N.). A partir de entonces, se han realizado<br />

numerosas actividades, entre las que destacan las reuniones<br />

anuales, donde se abordan temas de especial interés para los<br />

nefrólogos de ámbito extrahospitalario, así como hacer un esfuerzo<br />

por investigar y dar a conocer al resto de la comunidad<br />

nefrológica española cómo se trabaja en los centros concertados<br />

2 , lo que de alguna manera permite dar respuesta a<br />

algunas de las cuestiones previamente planteadas 1 .<br />

Partiendo de la base de que para garantizar una adecuada continuidad<br />

de la asistencia de estos pacientes es fundamental<br />

que exista una estrecha relación y comunicación entre hospitales<br />

de referencia y centros, así como un conocimiento más<br />

profundo de las dificultades y problemas con los que se enfrenta<br />

cada uno de estos sectores en su relación con el otro,<br />

el Grupo de Hemodiálisis Extrahospitalaria de la S.E.N. ha<br />

diseñado una encuesta con el fin de analizar toda esta problemática<br />

y detectar posibles oportunidades de mejora. En dicha<br />

encuesta se ha abordado, además, la sistemática de trabajo en<br />

los CH y el grado de coordinación con el HR, así como las<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448


M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

originales<br />

facilidades que las empresas concertadas dan para la investigación<br />

y la formación continuada.<br />

El objetivo del presente trabajo es evaluar aspectos básicos<br />

de la relación entre los centros de diálisis extrahospitalarios<br />

y los HR a los que pertenecen. El estudio se ha abordado mediante<br />

la técnica de encuesta autocumplimentada, por garantizar<br />

un acceso generalizado y un tiempo de valoración razonablemente<br />

corto.<br />

a. Remisión de pacientes del hospital al centro.<br />

b. Ingresos.<br />

c. Pruebas complementarias y analíticas.<br />

d. Accesos vasculares.<br />

e. Trasplante.<br />

f. Medicación.<br />

5. Procedimientos de trabajo.<br />

6. Investigación.<br />

7. Formación.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio transversal y descriptivo mediante un<br />

cuestionario en forma de encuesta. Se invitó a contestar a todas<br />

las unidades de diálisis extrahospitalaria del territorio nacional<br />

y a todos los HR, usando como base de datos el registro<br />

de correo electrónico de la S.E.N. Los datos se recogieron<br />

a través de correo electrónico o fax por los coordinadores del<br />

estudio. El período de recogida de datos se mantuvo abierto<br />

durante dos meses.<br />

Se definió como centro de diálisis extrahospitalario aquel<br />

que estuviese ubicado en zonas estratégicas del área sanitaria<br />

y vinculado a un servicio de Nefrología hospitalario, donde<br />

se recibe tratamiento con hemodiálisis convencional u<br />

otras técnicas.<br />

Se realizaron dos cuestionarios: uno dirigido a los centros extrahospitalarios<br />

de diálisis y otro a los HR.<br />

El cuestionario de centros extrahospitalarios constaba de 81<br />

preguntas, y el cuestionario de los hospitales de referencia de<br />

56 preguntas, la mayoría con respuesta dicotómica (sí/no), y<br />

en otros casos respuesta numérica. Algunas respuestas no son<br />

excluyentes entre sí, y muchos centros presentan fórmulas<br />

mixtas en algunos de los aspectos analizados, por lo que los<br />

porcentajes totales suman más del 100%.<br />

Dichos cuestionarios abordaban los siguientes aspectos:<br />

1. Tipo de empresa a la que pertenece el centro (multinacional,<br />

perteneciente a nefrólogos del hospital, un particular<br />

o una empresa independiente no multinacional).<br />

2. Ubicación del centro y tipo de actividad (extrahospitalario,<br />

dentro de un hospital).<br />

3. Trabajo en el centro:<br />

a. Tipo de vinculación de los nefrólogos con los hospitales<br />

de referencia en caso de que la hubiere (guardias,<br />

consultas, etc.).<br />

b. Trabajo en equipo o como único facultativo de presencia<br />

física.<br />

c. Presencia de médicos no nefrólogos en las unidades y<br />

grado de implicación.<br />

d. Responsabilidad en la toma de decisiones en el centro.<br />

4. Relación con el hospital de referencia:<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

Las respuestas se incluyeron en el paquete SPSS 12.0. Los<br />

resultados se presentan como totales y porcentajes, medias,<br />

desviación estándar de las medias (DE) y rangos. Siguiendo<br />

las normas recientes de notación, la DE se expresa como cifras<br />

entre paréntesis a continuación del valor de media.<br />

RESULTADOS<br />

Respuestas obtenidas<br />

Se recibieron respuestas de 80 centros y 30 hospitales. De estos<br />

últimos, sólo 27 centros tenían relación con centros concertados<br />

de hemodiálisis dependientes de su área.<br />

Características de los centros<br />

En la tabla 1 se muestran las características de los centros extrahospitalarios.<br />

En 29 centros (36,2%) la asistencia está realizada<br />

únicamente por nefrólogos; el resto precisa de contratación<br />

de no nefrólogos para la asistencia. En un 57,5% (N =<br />

46) de los centros, los médicos no nefrólogos son supervisados<br />

por un nefrólogo, en un 61,3% (N = 49) se quedan solos<br />

durante la sesión de diálisis y un 35% (N = 28) lleva la atención<br />

completa del paciente, incluyendo el seguimiento y el<br />

control de las analíticas y los tratamientos. El 38,7% (N = 31)<br />

de los nefrólogos de los centros realiza guardias en hospitales<br />

públicos, un 20% (N = 16) en su HR y el 18,7% (N = 15)<br />

en hospitales distintos al hospital del que depende su centro.<br />

El 78,7% (N = 63) de los nefrólogos que trabaja en los centros<br />

está sólo durante toda su jornada laboral, un 41,2% (N =<br />

33) no coincide con ningún compañero y un 37,5% (N = 30)<br />

coincide sólo en los cambios de turno. Sólo el 21,2% (N =<br />

17) de los médicos trabaja durante el mismo horario junto con<br />

otros compañeros médicos.<br />

Respecto a los HR, el 90% de los que respondieron la encuesta<br />

(27/30) tenía algún CH concertado dependiente de ellos,<br />

en un número que oscilaba entre 1 y 5 (media 2,08 centros).<br />

De estos centros, el 59,2% pertenecía a una multinacional, el<br />

11,1% pertenecía a un particular, el 29,6% a una empresa independiente,<br />

no multinacional. Cuatro hospitales (14,8%) re-<br />

441


originales<br />

M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

Tabla 1. Características generales de los centros (N = 80 centros)<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CENTROS N %<br />

Pertenencia del centro<br />

Multinacional 56 70<br />

Nefrólogos del hospital 2 2,5<br />

Particular 2 2,5<br />

Empresa (no multinacional) 20 25<br />

Ubicación del centro y tipo de actividad<br />

Extrahospitalario 67 83,7<br />

Dentro de un hospital 13 16,2<br />

Se realiza actividad nefrológica distinta a hemodiálisis<br />

(consultas, ingresados) 13<br />

16,2<br />

Toma de decisiones respecto a la dinámica del centro habitual<br />

Nefrólogo del centro 73 91,2<br />

Nefrólogos del hospital 3 3,7<br />

Personal no nefrólogo de la empresa 4 5<br />

ferían que los nefrólogos del centro hacían guardias en el hospital,<br />

y tres (11,1%) que los nefrólogos del centro realizan<br />

otras tareas diferentes a las guardias dentro del hospital (consultas<br />

externas, hospitalización, investigación, etc.). Un 22,2%<br />

(N = 6) de los hospitales que han respondido toma decisiones<br />

sobre la organización y las compras en el centro concertado.<br />

RELACIÓN ENTRE LOS CENTROS CONCERTADOS Y<br />

LOS HOSPITALES DE REFERENCIA<br />

Remisión inicial de pacientes desde el hospital al<br />

centro y los ingresos hospitalarios<br />

La tabla 2 muestra la forma de remisión de pacientes entre<br />

centros y hospitales para ingreso hospitalario y la remisión<br />

desde el hospital al centro al alta del paciente, de acuerdo con<br />

las respuestas remitidas por los CH y los HR.<br />

En un 75% de centros (N = 60), los médicos del centro refieren<br />

tener posibilidad de hacer un seguimiento de su paciente<br />

cuando está ingresado en el HR.<br />

Gestión de las pruebas complementarias y<br />

analíticas desde los centros<br />

En el 73,7% (N = 59) de los centros que contestaron la encuesta<br />

existe la posibilidad de hacer analíticas y pruebas complementarias<br />

en el mismo centro. En el 65% de los casos la<br />

decisión de qué analíticas y pruebas complementarias se deben<br />

realizar vienen predefinidas por el concierto con la administración,<br />

pero pueden ser modificadas o influenciadas por<br />

decisiones que en un 72,5% (N = 58) corresponden a los nefrólogos<br />

del centro y en un 17,5% (N = 14) al HR. En ocho<br />

centros (10%) ni el nefrólogo del centro ni el HR influyen en<br />

442<br />

esta decisión. Las respuestas obtenidas de los HR en este aspecto<br />

fueron similares a las de los centros: las analíticas vienen predefinidas<br />

por el concierto con la administración en un 51,8% de<br />

los centros (N = 14). En un 66,6% (N = 18) los nefrólogos del<br />

centro pueden decidir, en un 18,5% (N = 5) es el HR quien decide,<br />

en un 14,8% (HN = 4) ni el nefrólogo del centro ni el HR<br />

influyen en esta decisión. En un 59,2% (N = 14) se consensúan<br />

entre el centro y el hospital.<br />

En la figura 1 se muestra dónde se realizan las analíticas urgentes<br />

y de protocolo de los centros. Un 95% (N = 76) de los<br />

centros refiere poder pedir analíticas que no estén en el protocolo<br />

previamente estipulado, en base a incidencias clínicas<br />

desde el propio centro de diálisis y un 77,7% (N = 21) de los<br />

hospitales refrenda esta afirmación.<br />

Gestión de las interconsultas a especialistas y del<br />

suministro de medicación parenteral al centro<br />

El 35% (N = 28) de los centros refiere mantener comunicación<br />

con otros servicios del HR directamente, sin precisar la<br />

mediación del nefrólogo del hospital; el 43% (N =35) mantiene<br />

esta relación pero a través del nefrólogo del hospital; y<br />

en un 21,2% (N = 17) de centros no existe esta comunicación.<br />

Treinta y un centros (38,7%) refieren tener limitaciones para<br />

utilizar y solicitar al HR alguna medicación parenteral de uso<br />

hospitalario menos común o no especificada en el concierto,<br />

como antibióticos, urocinasa, etc. (tabla 3).<br />

Gestión de accesos vasculares<br />

La tabla 4 muestra cómo se gestionan los accesos vasculares<br />

entre CH y HR. Hasta el 33,8% (N = 27) de los centros afirma<br />

que incluso las fístulas de pacientes en situación de prediálisis<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448


M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

originales<br />

Tabla 2. Forma de remisión de pacientes entre centros y hospitales para ingreso hospitalario y la remisión<br />

desde el hospital al centro al alta del paciente<br />

REMISIÓN DE PACIENTES DEL HOSPITAL AL CENTRO Centros Hospitales<br />

El hospital de referencia generalmente avisa al centro<br />

cuando va a mandar un enfermo por primera vez y comenta el caso 77,5% 92,5%<br />

El paciente que llega al centro por primera vez<br />

suele traer al día la serología y las pruebas complementarias 35% 100%<br />

El paciente que llega al centro por primera<br />

vez suele traer un acceso vascular realizado 31,3% 100%<br />

INGRESOS<br />

El nefrólogo del centro realiza directamente el seguimiento<br />

del paciente en el HR 26,3%<br />

El nefrólogo del centro realiza un seguimiento de los pacientes ingresados<br />

en el HR vía telefónica, contactando con los nefrólogos del hospital 88,7% 77,7%<br />

(en el 59,2% llama<br />

el hospital al centro)<br />

El nefrólogo del centro sólo sabe lo que ha sucedido<br />

con el paciente cuando regresa, a través del informe clínico 21,3%<br />

En las decisiones que se toman acerca del paciente que ingresa en el<br />

HR del centro, el nefrólogo del centro es consultado por el HR 41,3% 40,7%<br />

El centro remite al paciente a ingresar al hospital con informe médico 98,8% 77,7%<br />

(remisión inmediata<br />

en el 96,2%)<br />

El centro avisa al hospital antes de remitir un paciente para ingreso 98,8% 85,1%<br />

Cuando regresa el paciente del ingreso en el hospital, llega con informe 93,8% 100%<br />

Cuando regresa el paciente del ingreso en el hospital,<br />

generalmente llaman del hospital 68,8% 92,5%<br />

80<br />

70<br />

68,8 67,5<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

43,8<br />

33,8<br />

20<br />

10<br />

■ Analíticas de protocolo<br />

0<br />

Otro laboratorio<br />

HR<br />

■ Analíticas urgentes<br />

Figura 1. Laboratorio donde se realizan las analíticas urgentes y de protocolo de los centros.<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448<br />

443


originales<br />

M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

Tabla 3. Gestión de las interconsultas a especialistas y del suministro de medicación al centro<br />

GESTIÓN DE LAS INTERCONSULTAS A ESPECIALISTAS CENTRO HOSPITAL<br />

El nefrólogo del centro puede pedir interconsultas<br />

directamente al HR sin revisión por un nefrólogo del hospital 60% 37%<br />

El nefrólogo del centro puede pedir interconsultas al HR<br />

siempre supervisadas por un nefrólogo del hospital 25% 25,9%<br />

El nefrólogo del centro no puede pedir interconsultas.<br />

Las pide el nefrólogo o el médico de cabecera 23,8% 40,7%<br />

MEDICACIÓN<br />

La medicación parenteral es suministrada al centro por el HR 86,2% 74%<br />

La medicación que se suministra al centro la decide el HR 38,7% 33,3%<br />

El nefrólogo del centro puede intervenir en las decisiones de medicación 51,8% 43,7%<br />

se realizan por el centro como colaboración con el HR y para<br />

aliviar la lista de espera de accesos vasculares.<br />

El 85% (N =68) de los centros afirma que utiliza urocinasa<br />

en el centro, sólo un 13,8% (N = 11) realiza flebografías en<br />

el centro, un 12,5% (N = 10) coloca catéteres temporales en<br />

el centro y un 13,8% (N = 11) cambia catéteres temporales.<br />

En el resto se envían al centro de referencia.<br />

En las figuras 2 y 3 se muestra la capacidad de resolución de<br />

las incidencias quirúrgicas y de radiología vascular por parte<br />

de los centros en ambas encuestas, teniendo en cuenta que la<br />

resolución de dichas incidencias se resuelve en el centro concertado<br />

en aquellos casos en que se puede remitir a un servicio<br />

de cirugía o radiología vascular de forma privada, autorizada<br />

por concierto.<br />

Gestión de la lista de espera del trasplante<br />

El 35% (N = 28) de los centros gestiona él mismo la lista de<br />

espera de trasplante (decisión de envío a la lista, solicitud de<br />

pruebas, etc.), mientras en el 65% (N = 52) la gestiona el HR.<br />

Según el 81,4% de los hospitales, el centro puede intervenir<br />

en la decisión de inclusión o no de los pacientes en la lista<br />

de espera de trasplante, y en el 55,5% se le da facilidad al<br />

centro para pedir las pruebas complementarias necesarias<br />

para el trasplante.<br />

Procedimientos de trabajo y objetivos<br />

En la tabla 5 se muestran algunos aspectos de la relación entre<br />

centros y hospitales en cuanto a procedimientos de trabajo<br />

y objetivos. Un 72,5% (N =58) de los centros también<br />

comparte protocolos con otras clínicas de la empresa de diálisis<br />

en la que trabaja. Los protocolos se realizan por personal<br />

que trabaja en el centro en el 81,2% de los casos (N = 65).<br />

444<br />

El 44,4% (N = 12) de los hospitales refiere compartir objetivos<br />

comunes con los centros.<br />

Investigación en los centros concertados<br />

Un 70,3% (N =19) de los HR afirma implicar al centro en la<br />

realización de ensayos clínicos, y un 32,5% (N = 26) de los<br />

centros afirma que se hace investigación allí mismo por iniciativa<br />

del mismo centro. Respecto a la realización de ensayos<br />

clínicos en los centros, en un 62,5% (N = 50) se participa<br />

en ensayos clínicos conjuntos con el HR, de los cuales en<br />

el 53,7% (N = 36) de los centros el investigador principal<br />

siempre es alguien del HR y en el 46,3% (N = 31) el investigador<br />

principal es alguien del centro.<br />

Formación en los centros concertados<br />

En lo relativo a la formación de los nefrólogos de los centros<br />

concertados, un 58,8% (N = 47) afirma que la empresa a la<br />

que pertenece proporciona formación impartida por la propia<br />

empresa, en un 31,3% (N = 25) dentro del horario laboral y<br />

contabilizándolo como tiempo trabajado, y facilita la asistencia<br />

a jornadas o congresos en un 67,5% (N = 54). En el caso<br />

de precisar asistir a cursos y congresos, en un 63,7% (N = 51)<br />

de los centros la empresa facilita los días necesarios, y en un<br />

36,2% (N = 29) obliga a devolver los días o a tomarlos como<br />

días de vacaciones. En un 21,2% (N = 17) la empresa da una<br />

aportación económica parcial o total para la asistencia a cursos/congresos.<br />

DISCUSIÓN<br />

La S.E.N. está interesada en homogeneizar el seguimiento del<br />

paciente renal. De ahí la publicación de las distintas guías de actuación<br />

clínica, incluyendo la de CH 3 y el esfuerzo de creación<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448


M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

originales<br />

Tabla 4. Gestión de accesos vasculares<br />

ACCESOS VASCULARES CENTRO HOSPITAL<br />

El paciente suele acudir por primera vez al centro de HD<br />

con un acceso definitivo realizado (FAV, Goretex ® o catéter permanente),<br />

aunque se dialice por AV temporal 63,7% 77,7%<br />

Todos los accesos vasculares iniciales se realizan en el HR 51,3% 88,8%<br />

La trombosis de acceso vascular se considera y se trata como<br />

una urgencia en el HR 38,7% 70,3%<br />

de indicadores y estándares de calidad asistencial en hemodiálisis<br />

por parte del Grupo de Gestión de Calidad de la<br />

S.E.N. 4 , donde existe una importante representación de centros<br />

concertados 5 . En el caso del paciente en diálisis, esta labor<br />

es más complicada, ya que la existencia de distintas compañías<br />

de diálisis, con centros ubicados en distintas ciudades,<br />

con distintos HR y distintos criterios de actuación en base a<br />

los conciertos existentes con la Sanidad pública, que difieren<br />

también entre las diferentes comunidades autónomas, añade<br />

condicionantes en la labor de seguimiento del paciente renal.<br />

Para garantizar una adecuada continuidad asistencial de los<br />

pacientes que se dializan fuera del marco del hospital, es básico<br />

que exista una adecuada relación entre los CH concertados<br />

y los HR 3 . El presente estudio describe, por primera vez,<br />

algunos aspectos de esta relación.<br />

Una de las limitaciones del estudio es la baja tasa de respuestas<br />

obtenidas, especialmente entre los HR, aunque viene a ser<br />

similar al de otros estudios españoles similares basados en<br />

encuestas. 2,6,7 En este bajo índice de respuesta ha podido influir<br />

el que la cumplimentación del cuestionario suponía trabajo<br />

y tiempo, y que la participación era voluntaria y no conllevaba<br />

la obtención de un beneficio práctico o individual<br />

concreto. Por otra parte, el cuestionario se distribuyó únicamente<br />

a través del mailing de la S.E.N., por lo que es posible<br />

que algunos centros no lo recibieran. De esta forma, los resultados<br />

del presente estudio, si bien no son representativos<br />

de toda la sociedad nefrológica española, pensamos que ponen<br />

de manifiesto una problemática que es bueno conocer y<br />

abordar. De hecho, el escaso número de hospitales que ha<br />

contestado posiblemente corresponda a los más comprometi-<br />

90<br />

80<br />

70<br />

68,8<br />

81,3<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

31,3<br />

20<br />

17,5<br />

10<br />

■ Incidencias quirúrgicas<br />

0<br />

En centro<br />

HR<br />

■ Incidencias radiología vascular<br />

Figura 2. Capacidad de resolución de las incidencias quirúrgicas y de radiología vascular por parte de los centros. Encuesta a los centros.<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448<br />

445


originales<br />

M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

120<br />

100<br />

80<br />

96,2<br />

92,5<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

3,8<br />

7,5<br />

En centro<br />

HR<br />

■ Incidencias quirúrgicas<br />

■ Incidencias radiología vascular<br />

Figura 3. Capacidad de resolución de las incidencias quirúrgicas y de radiología vascular por parte de los centros. Encuesta a los hospitales.<br />

dos con la diálisis concertada y sus respuestas, por lo que no<br />

son representativos del total de hospitales. Por otro lado, al<br />

ser la encuesta anónima, no podemos comparar las respuestas<br />

de centros determinados con sus hospitales concretos,<br />

aunque tampoco era un objetivo de este artículo.<br />

La mayoría de los CH concertados de nuestro país están ubicados<br />

fuera de un hospital, y el garante principal son empresas<br />

multinacionales. En casi las tres cuartas partes de los centros<br />

se requiere la contratación de personal no nefrólogo,<br />

probablemente debido a la escasez de especialistas disponibles<br />

para estos puestos, ya que, ante una relación de ofertademanda<br />

equilibrada para las instituciones sanitarias públicas,<br />

resulta más atractivo para los nuevos especialistas el<br />

trabajo en un hospital (incluso con contratos parciales o como<br />

becarios por un tiempo), por ser el entorno que mejor conocen<br />

y el que tiene mejores perspectivas de promoción laboral.<br />

La contratación de personal no especializado hace que en<br />

un alto porcentaje de casos exista una relación de tutela entre<br />

los nefrólogos especialistas y los no nefrólogos contratados<br />

en las unidades de hemodiálisis. En algunos casos, esto se<br />

debe a las limitaciones impuestas por el concierto, que obligan<br />

a que sea un nefrólogo titulado quien sea responsable de<br />

la prescripción del tratamiento y del seguimiento del paciente,<br />

aunque el médico no nefrólogo tenga muchos años de experiencia<br />

trabajando en un centro.<br />

Casi el 40% de los nefrólogos de los CH mantiene una relación<br />

con el HR en forma de contratos de guardias, y un pequeño<br />

porcentaje realiza otras tareas diferentes a las guardias<br />

Tabla 5. Relación entre centros y hospitales en procedimientos de trabajo y objetivos<br />

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y OBJETIVOS CENTRO HOSPITAL<br />

Se dispone de una base de datos común entre el centro<br />

concertado y el servicio de Nefrología del HR 17,5% 22,2%<br />

Se comparten protocolos de actuación entre el centro<br />

y el servicio de Nefrología del HR 60% 48,1%<br />

Los nefrólogos de los centros acuden a las sesiones clínicas del HR 33,8% 22,2%<br />

Los nefrólogos de los hospitales acuden a las sesiones clínicas del centro 3,7% 15%<br />

446<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448


M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

originales<br />

dentro del hospital (consultas externas, hospitalización, investigación,<br />

etc.), a pesar de la existencia de una ley de incompatibilidades<br />

a nivel nacional que lo prohíbe 8 . Esta ley<br />

data de 1984 y no se ha modificado desde entonces. Sin embargo,<br />

y a pesar de ella, existe una situación de «cierta permisividad»<br />

por parte de algunas administraciones de la Sanidad<br />

pública, que permiten la realización de guardias en los<br />

hospitales públicos de los nefrólogos que trabajan en los centros<br />

concertados, tal y como refleja esta encuesta. Esta situación<br />

no es generalizada en todas las comunidades autónomas,<br />

y entendemos que es un tema que debería ser reevaluado, ya<br />

que la creación de una excepción en el ámbito nefrológico<br />

permitiría, por una parte, dar cobertura a la necesidad creciente<br />

en los hospitales públicos, dado el envejecimiento de la<br />

plantilla, de gente joven para la realización de guardias y, por<br />

otra, contribuiría a mejorar la continuidad de la asistencia de<br />

los pacientes del CH y la relación entre ambos sectores. En<br />

momentos de falta de especialistas, esta ley, en los lugares en<br />

los que se aplica, crea una competencia entre ambos sectores<br />

que no beneficia a ninguno de los dos y no vela por la atención<br />

global del paciente renal.<br />

Más del 75% de los nefrólogos que trabaja en los centros<br />

está sólo durante toda su jornada laboral, y un 40% no<br />

coincide con ningún compañero durante la jornada. Esta<br />

situación, que fundamentalmente se debe a la optimización<br />

estricta de recursos humanos y económicos, tiene<br />

como consecuencia una merma de la comunicación entre<br />

compañeros, una disminución en el consenso y la homogeneidad<br />

de actuaciones (aunque esté minimizada actualmente<br />

por la aplicación de normas y procedimientos en la<br />

mayoría de los centros) 9 , una sensación de aislamiento en<br />

el trabajo y una sobrecarga asistencial que sería recomendable<br />

disminuir. Por otra parte, este hecho puede suponer<br />

una falta de equidad para los pacientes de los centros donde<br />

el médico no nefrólogo es el que está a cargo de la<br />

asistencia, debido a la falta de experiencia nefrológica<br />

cuando se comparan con CH conducidos por nefrólogos.<br />

El asunto se agrava si en estas unidades no existe el solapamiento<br />

de horarios para poder contactar con otros<br />

compañeros o si estos centros no están supervisados por<br />

nefrólogos. Estos principios, basados en la eficiencia (la<br />

mejor relación coste-efectividad) y la equidad (igualdad<br />

de oportunidades) 3 , y señalados por la S.E.N. en las Guías<br />

de Centros de Hemodiálisis, deberían garantizarse a todo<br />

paciente.<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448<br />

Las decisiones que se toman en el centro corresponden<br />

mayoritariamente a sus nefrólogos, con lo que gozan de<br />

una cierta libertad de actuación. Sin embargo, llama la<br />

atención el elevado porcentaje de interconsultas supervisadas<br />

por los nefrólogos del hospital, y eso cuando no son<br />

ellos los que directamente las piden. Es posible que esto<br />

exprese, de alguna manera y en algunos casos, una cierta<br />

desconfianza o infravaloración del trabajo de los nefrólogos<br />

de los CH por parte del resto de compañeros hospitalarios,<br />

lo que sin duda es un objetivo a mejorar. De igual<br />

forma, el contacto directo con otros especialistas o servicios<br />

del hospital mejoraría y agilizaría la asistencia al paciente,<br />

así como la integración y satisfacción del profesional<br />

que trabaja en el CH, como ya ocurre en algunos<br />

centros en los que se ha conseguido este tipo de relación<br />

entre CH y HR.<br />

En general, parece existir una buena relación y comunicación<br />

entre los CH y el HR, subjetivamente mejor<br />

para los HR que para los CH, aunque esto puede estar<br />

motivado porque los HR que han contestado la encuesta<br />

sean los más implicados en su relación con los centros<br />

concertados.<br />

Todavía existe más de una cuarta parte de centros en los<br />

que los pacientes no son derivados adecuadamente desde<br />

el HR al CH, y faltan datos importantes, como serologías<br />

actualizadas. Llama la atención la discrepancia en las respuestas<br />

obtenidas entre centros y hospitales: mientras que<br />

los HR refieren remitir al centro en el 100% de los casos<br />

al paciente con informe y serología actualizada, sólo el<br />

65% de los centros dice recibir a los pacientes en tales<br />

condiciones. Esta discrepancia podría reflejar una falta de<br />

autocrítica por parte de los HR, que han contestado la encuesta<br />

y responden lo que «debería ser» más que lo que<br />

«realmente ocurre»; o bien que existe un sesgo y los HR<br />

que han contestado la encuesta sean, probablemente, los<br />

más implicados con los CH, y muchos de los que no han<br />

respondido a la encuesta sean los que no remiten a los pacientes<br />

al centro con los informes y serología debidamente<br />

cumplimentados. La misma explicación podría darse<br />

para otras discrepancias halladas en la encuesta, como el<br />

aviso telefónico previo al alta o comentar los ingresos.<br />

También es significativa la discrepancia respecto al acceso<br />

vascular inicial, que según los HR se realiza en el<br />

88,8% de los pacientes incidentes, y en los centros en los<br />

que esto ocurre se lleva a cabo en el 51,3%; al igual que<br />

las revisiones urgentes de los accesos (70% según los HR<br />

y 38,7% según los centros). En este caso, hay que tener<br />

en cuenta, como se ha señalado antes, que algunos conciertos<br />

de comunidades autónomas permiten la posibilidad<br />

de realizar de forma concertada los accesos vasculares<br />

en los centros.<br />

Parte de la relación entre HR y CH está basada en la voluntad<br />

y el respeto, tanto por parte de los nefrólogos de los<br />

CH como de los nefrólogos del HR. La mayoría de los nefrólogos<br />

de los CH tiene posibilidad, y lo hace en más del 80%<br />

de los casos, de mantener el contacto con el HR y hacer un<br />

seguimiento de su paciente cuando está ingresado a través de<br />

la vía telefónica o directa. Aun así, hasta el 21% no mantiene<br />

esa relación y espera a conocer lo sucedido al alta del paciente<br />

cuando le llega el informe médico. La responsabilidad de<br />

la relación entre HR y CH corresponde a ambas partes: tanto<br />

el centro como el HR han de tomar actitudes de acercamien-<br />

447


originales<br />

M.D. Arenas Jiménez y cols. Centros de hemodialisis extrahospitalarios y hospitales de referencia<br />

to. La relación de respeto del HR a CH se refleja en que el<br />

41% de los centros refería haber sido consultado en ocasiones<br />

por el HR con relación a la toma de decisiones acerca de<br />

sus pacientes ingresados. Los nefrólogos del centro pueden<br />

aportar información muy valiosa al hospital acerca de pacientes<br />

que conocen mucho mejor y por largo tiempo, y esta comunicación<br />

puede redundar en beneficio del paciente. En<br />

muchos casos, los nefrólogos de los centros han valorado<br />

conjuntamente con el paciente e incluso con sus familias<br />

una conducta más conservadora respecto a una situación de<br />

riesgo grave para el paciente e, incluso, en algunos casos<br />

pueden disponer o saber de la existencia de documentos firmados<br />

de voluntades anticipadas.<br />

Uno de los objetivos que deberíamos establecer es que todas<br />

las unidades extrahospitalarias fortalezcan su vinculación<br />

con el hospital del que dependen. La existencia de vínculos<br />

tanto clínicos como de investigación son aspectos fundamentales<br />

para mejorar la calidad asistencial del centro y estimular<br />

al personal que trabaja en ellos 10 . Está claro que este porcentaje<br />

no es mayoritario. De hecho, no alcanza ni siquiera<br />

la mitad de los centros, pero puede ser un punto de partida<br />

para la reflexión y ser valorado como una oportunidad de<br />

mejora para los centros y hospitales que no actúan así.<br />

Agradecimientos<br />

A todos nuestros compañeros que respondieron a la encuesta. A la<br />

S.E.N. por haber facilitado el envío de la encuesta a través del correo.<br />

A los Dres. Fernando Álvarez-Ude y Tamara Malek por su asesoramiento<br />

en la redacción de este manuscrito.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. De Francisco ALM, Escallada R, Arias M. Asistencia pública y privada<br />

como modelo integrado en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica.<br />

Nefrología 1995;15:403-10.<br />

2. Albalate M, Arenas MD, Berdud I, Sanjuan F, Postigo S. Encuesta sobre<br />

los centros de hemodiálisis extrahospitalaria en España. Nefrología<br />

2007;27:175-83.<br />

3. Maduell F, et al. Guías de Centros de Hemodiálisis. Nefrología<br />

2006;26(8):1-87.<br />

4. López Revuelta K, Barril G, Caramelo C, et al. Grupo de gestión de calidad.<br />

Desarrollo de un sistema de monitorización clínica para hemodiálisis:<br />

propuesta de indicadores del Grupo de Gestión de Calidad de la<br />

SEN. Nefrología 2007;27(5):542-59.<br />

5. Alcázar JM, Arenas MD, Álvarez-Ude F, et al. Grupo de gestión de calidad.<br />

Resultados del proyecto de mejora de la calidad de la asistencia en<br />

hemodiálisis: estudio multicéntrico de indicadores de calidad de la Sociedad<br />

Española de Nefrología (S.E.N.). Nefrología 2008;28(6):597-606.<br />

6. Rodríguez Hernández JA, López Pedret J, Piera L. El acceso vascular en<br />

España: análisis de su distribución, morbilidad y sistemas de monitorización.<br />

Nefrología 2001;21:45-51.<br />

7. Díaz Corte C, Naves ML, Rodríguez A, Barreto S, Gómez C, Cannata<br />

JB. Osteodistrofia renal en España. Encuesta multicéntrica (I). Nefrología<br />

2000;20:234-43.<br />

8. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al<br />

Servicio de las Administraciones Públicas.<br />

9. Arenas MD, Lorenzo S, Álvarez-Ude F, Angoso M, López-Revuelta K,<br />

Aranaz J. Implantación de sistemas de gestión de calidad en las unidades<br />

de nefrología españolas. Nefrología 2006;26(2):234-45.<br />

10. Albalate M, Caramelo C, Hernando L. Centros de diálisis extrahospitalaria:<br />

¿de dónde venimos, a dónde vamos? Nefrología 2007;27(2):114-7.<br />

448<br />

Nefrología 2009;29(5):439-448


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

originales<br />

Alteraciones de la función tiroidea en niños con<br />

insuficiencia renal crónica<br />

E. Garrido-Magaña 1 , S.E. Heyser-Ortiz 1 , A. Aguilar-Kitsu 2 , L. Mendoza-Guevara 2 ,<br />

A. Ramírez-Rivera 3 , E. Nishimura-Meguro 2 , H.J. García 3 , M.A. Villasís-Keever 4<br />

1<br />

Servicio de Endocrinología Pediátrica. 2 Servicio de Nefrología Pediátrica. 3 Servicio de Pediatría Médica. 4 Unidad de Investigación en<br />

Epidemiología Clínica. UMAE Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Instituto Mexicano del Seguro Social. México DF<br />

(México)<br />

Nefrología 2009;29(5):449-455.<br />

RESUMEN<br />

Objetivos: Determinar la frecuencia y tipo de alteraciones<br />

de la función tiroidea en niños con insuficiencia renal crónica<br />

(IRC) en programa de diálisis peritoneal (DP) o hemodiálisis<br />

(HD), así como establecer la utilidad de bocio como<br />

marcador clínico para identificar pacientes con IRC que<br />

cursan con alteraciones de la función tiroidea. Pacientes<br />

y métodos: Estudio transversal y descriptivo, realizado en<br />

un hospital pediátrico de tercer nivel de atención. Se incluyeron<br />

pacientes menores de 17 años, con IRC y con más<br />

de tres meses en DP o HD. En cada paciente se evaluó su<br />

crecimiento y desarrollo, así como la presencia de bocio.<br />

Las alteraciones tiroideas se detectaron mediante la cuantificación<br />

de los niveles séricos de tirotropina (TSH), tiroxina<br />

(T4L) y triyodotironina (T3T). Resultados: Se incluyeron<br />

50 pacientes, 25 del sexo masculino, con edad<br />

promedio de 3 años. Hubo 14 (28%) pacientes con alteración<br />

en la función tiroidea, nueve con hipotiroidismo subclínico,<br />

tres con síndrome de enfermo eutiroideo y dos con<br />

hipotiroidismo primario. En 13 pacientes se detectó bocio,<br />

siete con disfunción tiroidea y seis con función normal. La<br />

sensibilidad del bocio para la detección de alteraciones tiroideas<br />

fue del 50%, y la especificidad del 83.3%. Dos de<br />

los pacientes con hipotiroidismo presentaron la mayor<br />

afectación en su crecimiento. Conclusiones: Debido a la<br />

alta frecuencia de alteraciones tiroideas en niños con IRC,<br />

es necesaria su valoración de manera sistemática, a fin de<br />

mejorar la calidad de su atención.<br />

ABSTRACT<br />

Objectives. To determine the frequency and type of<br />

thyroid dysfunction in children with chronic renal<br />

failure (CRF) in peritoneal dialysis (PD) or hemodialysis<br />

(HD); and to establish the accuracy of the presence of<br />

goiter to identify patients with CRF and thyroid<br />

dysfunction. Patients and methods: This is a crosssectional<br />

study performed in a tertiary pediatric<br />

medical care center. CRF patients younger than 17 years<br />

old, with more than three months in PD or HD were<br />

included. All patients were assessed regarding their<br />

growth and sexual development; thyroid dysfunction<br />

was evaluated by serum concentration of thyrotropin<br />

(TSH), thyroxine (T4L) and triiodothyronine (T3T).<br />

Results: 50 patients were included, 25 were male, and<br />

mean age was 13 years old. There were 14 (28%)<br />

patients with thyroid dysfunction; nine had subclinical<br />

hypothyroidism, three patients had euthyroid sick<br />

syndrome and two primary hypothyroidism. Thirteen<br />

patients had goiter: seven had thyroid dysfunction and<br />

in six patients the thyroid function was normal. The<br />

sensitivity of goiter to detect thyroid dysfunction was<br />

50% and the specificity was 83.3%. The two patients<br />

with the greatest delay in their growth were<br />

hypothyroid. Conclusions: Given the high frequency of<br />

thyroid dysfunction in children with CRF, these patients<br />

need a systematic screening, in order to improve their<br />

quality of care.<br />

Palabras clave: Insuficiencia renal crónica. Hipotiroidismo.<br />

Niños.<br />

Key words:<br />

Children.<br />

Chronic kidney disease. Hypothyroidism.<br />

Correspondencia: Miguel Ángel Villasís-Keever<br />

Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica.<br />

UMAE Hospital de Pediatría.<br />

Centro Médico Nacional Siglo XXI. Instituto Mexicano<br />

del Seguro Social. México DF (México).<br />

miguel.villasis@imss.gob.mx<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En niños, la IRC es el resultado de enfermedades lentamente<br />

progresivas del riñón, tales como uropatía obstructiva,<br />

displasia renal, glomeruloesclerosis, nefropatía por reflujo<br />

449


originales<br />

E. Garrido-Magaña y cols. Función tiroidea en niños con IRC<br />

o enfermedades inmunológicas sistémicas 1-4 . En las guías<br />

del manejo de pacientes pediátricos con IRC se recomienda<br />

que, cuando la función renal es 10 mU/ml y con T3 y T4<br />

por debajo de lo normal; hipotiroidismo subclínico; TSH de<br />

4,07 a 9,9 mU/ml y con T3 y T4 normales, mientras que SEE<br />

se consideró cuando hubo concentraciones de TSH normales<br />

y con T4 o T3 por debajo de los límites normales 10 .<br />

Análisis estadístico. Debido a que no presentaron distribución<br />

normal, las variables cuantitativas se presentan como<br />

mediana (Md) y valores mínimo y máximo. La comparación<br />

entre grupos de las variables cualitativas fue mediante Chicuadrado<br />

o prueba exacta de Fisher. En las variables cuanti-<br />

Nefrología 2009;29(5):449-455


E. Garrido-Magaña y cols. Función tiroidea en niños con IRC<br />

originales<br />

tativas, se utilizó U-Mann-Whitney y rho de Spearman. Para<br />

determinar la utilidad del bocio como marcador clínico de hipotiroidismo,<br />

se realizó un análisis como prueba diagnóstica,<br />

por lo que se calculó sensibilidad, especificidad, así como el<br />

valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo. Un<br />

valor de p


originales<br />

E. Garrido-Magaña y cols. Función tiroidea en niños con IRC<br />

Como se observa en la tabla 2 al comparar algunas características<br />

de los pacientes con y sin hipotiroidismo, aun cuando el<br />

tiempo de evolución de la IRC (Md. 20 vs. Md. 25 meses) y el<br />

tiempo de tratamiento sustitutivo (Md. 12 vs. Md. 16 meses) fueron<br />

menores en el grupo con alteración de la función tiroidea,<br />

las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p =<br />

0,82 y 0,28, respectivamente). También se observó que la proporción<br />

de niños con una talla para la edad con score Z 0,05), respectivamente.<br />

Tampoco hubo diferencia en la proporción de niños con<br />

desarrollo puberal retrasado y alteración de la función tiroidea<br />

(2/14; 14,2%), al compararlos con los niños con desarrollo puberal<br />

retrasado y una función tiroidea normal (6/16; 16,6%). Es<br />

de destacar que de los 50 pacientes estudiados, la mayor afección<br />

de la talla para la edad (score Z


E. Garrido-Magaña y cols. Función tiroidea en niños con IRC<br />

originales<br />

Tabla 2. Comparación de algunas características de los pacientes con y sin alteraciones de la función tiroidea<br />

Alteraciones de Función tiroidea p<br />

la función tiroidea<br />

normal<br />

(n = 14) (n = 36)<br />

Sexo (%)<br />

Masculino 5 (36) 20 (56) 0,1<br />

Femenino 9 (64) 16 (44)<br />

Edad (años) * 13,5 (6,6-16,8) 13,2 (4,9-16,4) 0,6<br />

Tiempo de evolución (años) 1,7 (0,8-12,7) 2,1 (0,4-11,4) 0,8<br />

Score Z talla/edad


originales<br />

E. Garrido-Magaña y cols. Función tiroidea en niños con IRC<br />

cidad o el mejor momento para su valoración no están claramente<br />

definidos. En el presente estudio, el tiempo de<br />

evolución de la enfermedad o del tratamiento sustitutivo<br />

se asoció con la presencia de alteración tiroidea. De ahí<br />

que sugiramos que por lo menos una vez al año se lleve a<br />

cabo su valoración. Ante lo limitado de la información<br />

disponible, sería conveniente realizar estudios longitudinales<br />

para conocer la incidencia de esta comorbilidad, así<br />

como los posibles factores asociados con su aparición.<br />

Tomando en cuenta la importancia que tienen las hormonas tiroideas,<br />

tanto en el crecimiento como en el desarrollo de los<br />

caracteres sexuales, en estudios futuros también deberá tomarse<br />

en cuenta su posible impacto en los niños con IRC, en los<br />

cuales frecuentemente estas dos condiciones se encuentran alteradas.<br />

En este estudio se analizó esta posibilidad, pero no se<br />

encontró alguna asociación, lo cual quizá está relacionado con<br />

que en estos sujetos coexisten otros factores que retrasan el crecimiento<br />

y el desarrollo, o bien por el tamaño de muestra. En<br />

la tabla 2 se observa que los pacientes con problemas tiroideos<br />

tuvieron una mayor proporción de afectación en la talla para<br />

la edad, pero sin ser estadísticamente significativo. Además, en<br />

los dos casos con mayor afección en la estatura, también se detectó<br />

retraso en el desarrollo puberal.<br />

Por otro lado, como un objetivo secundario de este estudio,<br />

se evaluó si el bocio puede ser un marcador clínico que permita<br />

orientar la presencia de alteraciones tiroideas en niños<br />

con IRC. Los resultados mostraron que aunque hubo una<br />

mayor proporción de sujetos con bocio y alteraciones de la<br />

función tiroidea, no es un signo que, ayude a identificar pacientes<br />

(sensibilidad del 50%) con dichas alteraciones. Sin<br />

embargo, la ausencia de bocio (especificidad del 83%) pudiera<br />

identificar con mayor certeza a los sujetos sin alteraciones<br />

de la función tiroidea. Un aspecto que llamó la atención<br />

es la alta frecuencia de bocio, ya que hubo 13 (26%)<br />

pacientes que lo presentaron, lo cual es mayor a los resultados<br />

obtenidos sobre la frecuencia de bocio en población en<br />

edad escolar (del 2,8 al 6%) 24-26 . La alta frecuencia de bocio<br />

ya había sido descrita por otros autores, incluyendo estudios<br />

en niños 6,21 . Esta alteración puede explicarse por una disminución<br />

en la depuración de yodo, lo cual eleva los niveles<br />

plasmáticos de yodo inorgánico, incrementa la reserva tiroidea<br />

y disminuye la captación de yodo por la glándula tiroides.<br />

El aumento de yodo orgánico total puede bloquear parcialmente<br />

la síntesis de hormonas tiroideas (fenómeno de<br />

Wolf-Chaicoff) 27 .<br />

La identificación de casos con alteraciones tiroideas no implica<br />

que estos pacientes se deban tratar, con excepción del<br />

hipotiroidismo primario, que tiene indicación precisa para<br />

iniciar manejo sustitutivo. En el caso del SEE, el tratamiento<br />

no ha probado que modifique la evolución de los pacientes,<br />

mientras que las recomendaciones para el tratamiento sustitutivo<br />

en hipotiroidismo subclínico son cuando hay persistencia<br />

del mismo o cuando se incrementa la gravedad 10,19 . De ahí<br />

454<br />

que en estos pacientes sea necesario mantenerlos en vigilancia<br />

por lo menos una vez al año, tanto de su función tiroidea<br />

como de otras manifestaciones que suelen acompañar a esta<br />

entidad, tales como dislipidemias, predisposición a hipoglucemia<br />

o alteraciones de la neuroconducción.<br />

En conclusión, en niños con IRC en programa de diálisis,<br />

la frecuencia de alteraciones de la función tiroidea es alta,<br />

por lo que es necesario incorporar dentro del manejo integral<br />

de estos niños la valoración intencionada de la función<br />

tiroidea.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Chan JC, Williams DM, Roth KS. Kidney failure in infants and children.<br />

Ped Rev 2002;23:47-60.<br />

2. Hattori S, Yosioka K, Honda M, Ito H; Japanese Society for Pediatric.<br />

The 1998 report of the Japanese National Registry data on pediatric<br />

end-stage renal disease patients. Pediatr Nephrol 2002;17:456-61.<br />

3. Santa Cruz F, Cabrera W, Barreto S, Mayor MM, Báez D. Kidney disease<br />

in Paraguay. Kidney Int Suppl 2005;97:S120-5.<br />

4. ESRD Incidence Study Group, Stewart JH, McCredie MR, Williams<br />

SM. Geographic, ethnic, age-related and temporal variation in the<br />

incidence of end-stage renal disease in Europe, Canada and the<br />

Asia-Pacific region, 1998-2002. Nephrol Dial Transplant<br />

2006;21:2178-83.<br />

5. Hogg RJ, Furth S, Lemley KV, Portman R, Schwartz GJ, Coresh J, et<br />

al.; National Kidney Foundation’s Kidney Disease Outcomes Quality<br />

Initiative. National Kidney Foundation’s Kidney Disease Outcomes<br />

Quality Initiative clinical practice guidelines for chronic kidney disease<br />

in children and adolescents: evaluation, classification, and stratification.<br />

Pediatrics 2003;111:1416-21.<br />

6. Lim VS. Thyroid function in patients with chronic renal failure. Am J<br />

Kidney Dis 2001;38:S80-4.<br />

7. Rao MB, Bay WH, George JM, Hebert LA. Primary hypothyroidism<br />

in chronic renal failure. Clin Nephrol 1986;25:11-4.<br />

8. Xess A, Gupta A, Kumar U, Sharma HP, Prasad KM. Evaluation of<br />

thyroid hormones in chronic renal failure. Indian J Pathol Microbiol<br />

1999;42:129-33.<br />

9. Diez JJ, Iglesias P, Selgas R. Pituitary dysfunction in uremic patients<br />

undergoing peritoneal dialysis: a cross sectional descriptive study.<br />

Adv Perit Dial 1995;11:218-24.<br />

10. Lin C, Chen TW, Ng YY, Chou YH, Yang WC. Thyroid disfunction<br />

and nodular goiter in hemodialysis and peritoneal dialysis patients.<br />

Perit Dial Int 1998;18:516-21.<br />

11. Steiger MJ, Watson AR, Morgan AG. Hypothyroidism and renal impairment.<br />

J R Soc Med 1991;84:688-9.<br />

12. Bald M, Haufa BP, Wingen AM. Hypothyroidism mimicking chronic<br />

renal failure in reflux nephropathy. Arch Dis Child 2000;83:251-2.<br />

13. Davis FB, Spector DA, Davis PJ, Hirsch BR, Walshe JJ, Yoshida K.<br />

Comparison of pituitary thyroid function in patients with endstage<br />

renal disease and in age- and sex- matched controls. Kidney Int<br />

1982;21:362-4.<br />

14. Pasqualini T, Zantleifer D, Balzaretti M, Granillo E, Fainstein DP, Ramirez<br />

J, et al. Evidence of hypothalamic-pituitary thyroid abnormali-<br />

Nefrología 2009;29(5):449-455


E. Garrido-Magaña y cols. Función tiroidea en niños con IRC<br />

originales<br />

ties in children with end-stage renal disease. J Pediatr<br />

1991;118:873-8.<br />

15. Düsünsel R, Poyrazoglu HM, Gündüz Z, Kurtoglu S, Kiris A, Gunes<br />

T. Evidence of central hypothyroidism in children on continuous ambulatory<br />

peritoneal dialysis. Adv Perit Dial 1999;15:262-8.<br />

16. Tanner JM, Whitehouse RH, Marubini E, Resele LF. The adolescent<br />

growth spurt of boys and girls of the harpenden growth study. Ann<br />

Hum Biol 1976;3:109-26.<br />

17. Thilly CH, Delange F, Santbury JB. Epidemiological surveys in endemic<br />

goiter and cretinism. En: Stanbury JB, Hetzel BS, eds. Endemic<br />

goiter and endemic cretinism. New York: Wiley; 1980;157-79.<br />

18. Dallas JS, Thomas PF. Thyromegaly. In: Lifshitz F, ed. Pediatric endocrinology.<br />

New York: Marcel Dekker; 1996;383.<br />

19. Surks MI, Ortiz E, Daniels GH, Sawin CT, Col NF, Cobin RH, et al.<br />

Subclinical thyroid disease. Scientific review and guidelines for diagnosis<br />

and management. JAMA 2004;291:228-38.<br />

20. Donohoue P. Thyroid gland. In: McMillan JA, DeAngelis CD, Feigin<br />

RD, Warshaw JB, eds. Oski’s Pediatrics. Philadelphia: Lippincot Williams<br />

& Wilkins; 1999;1808.<br />

21. Castellano M, Turconi A, Chaler E, Maceiras M, Rivarola MA, Belgorosky<br />

A. Thyroid function and serum thyroid binding proteins in prepubertal<br />

and pubertal children with chronic renal insufficiency receiving<br />

conservative treatment, undergoing hemodialysis, or receiving<br />

care after renal transplantation. J Pediatr 1996;128:784-90.<br />

22. Del Río-Camacho G, Tapia-Ceballos L, Picazo-Angelin B, Ruiz-Moreno<br />

JA, Hortas-Nieto ML, Romero-González J. Renal failure and acquired<br />

hypothyroidism. Pediatr Nephrol 2003;18:290-2.<br />

23. Enia G, Panuccio V, Cutrupi S, Pizzini P, Tripepi G, Mallamaci F, Zoccali<br />

C. Subclinical hypothyroidism is linked to micro-inflammation and<br />

predicts death in continuous ambulatory peritoneal dialysis. Nephrol<br />

Dial Transplant 2007;22:538-44.<br />

24. Jaksic J, Dumic M, Filipovic B, Ille J, Cvijetic M, Gjuric G. Thyroid diseases<br />

in a school population with thyromegaly. Arch Dis Child<br />

1994;70:103-6.<br />

25. Trowbridge FL, Matovinovic J, McLaren GD, Nichamer MZ. Iodine<br />

and goiter in children. Pediatrics 1975;56:82-90.<br />

26. Vella V. Goiter decline in Italy and contribution of the silent and active<br />

prophylaxis. Br J Nutr 2005;94:818-24.<br />

27. Wolff J, Chaikoff IL. Plasma inorganic iodide as a homeostatic regulator<br />

of thyroid function. J Biol Chem 1948;174:555-64.<br />

Nefrología 2009;29(5):449-455<br />

455


originales<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

El tiempo de isquemia fría corto optimiza los<br />

resultados de los trasplantes renales efectuados con<br />

donantes con criterios expandidos<br />

E. Gallego Valcarce, A. Ortega Cerrato, F. Llamas Fuentes, J. Masiá Mondéjar,<br />

G. Martínez Fernández, E. López Rubio, A. López Montes, J. Pérez Martínez, M. Martínez<br />

Villaescusa, C. Gómez Roldán<br />

Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete<br />

Nefrología 2009;29(5):456-463.<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Los resultados de los trasplantes efectuados con<br />

donantes con criterios expandidos (DCE) son inferiores a los<br />

obtenidos con donantes con criterios estándar (DCS). Para optimizar<br />

su evolución, se podría reducir su tiempo de isquemia<br />

fría (TIF) reduciendo su daño de preservación. Comparamos<br />

los resultados obtenidos al aplicar TIF


E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

originales<br />

procedente de un dónate ideal 1 . Los injertos de DCE tienen<br />

una supervivencia estimada a los tres meses, al año y a los<br />

tres años del 92,3, 84,5 y 68%, respectivamente, frente a los<br />

trasplantes efectuados con riñones de DCS, que tienen en los<br />

mismos períodos supervivencias del 94,6, 90,6 y 79,4% 2 .<br />

A pesar de este peor pronóstico, el uso de los riñones de DCE<br />

está plenamente justificado desde que se demostró que la supervivencia<br />

del receptor de uno de estos injertos era mayor<br />

que si permanecía en lista de espera 3 . Los DCE son cada vez<br />

más habituales, y su uso se hace casi obligado si queremos<br />

mantener las actuales tasas de trasplante y así satisfacer la<br />

continua y creciente demanda de injertos.<br />

En este contexto, deberíamos adoptar las medidas necesarias<br />

para tratar de optimizar los resultados de los trasplantes efectuados<br />

con DCE 4 . Para ello, se ha propuesto una correcta selección<br />

de los receptores e intentar reducir el daño en la preservación<br />

de los injertos.<br />

En cuanto a la selección de los receptores, no se aconseja<br />

emplear estos injertos para retrasplantes ni para pacientes<br />

menores de 40 años 5 , pero sí para receptores con baja demanda<br />

metabólica (ancianos y pacientes con índice de masa corporal<br />

bajo) y para pacientes con escaso riesgo inmunológico<br />

(PRA bajo) 6 . Incluso se ha llegado a proponer emparejar a<br />

los donantes y los receptores según perfiles de supervivencia<br />

estimada 7 .<br />

En cuanto a la reducción del daño de preservación, se intenta<br />

conseguir a través de dos estrategias: preservar los injertos<br />

con máquinas de perfusión 8 o reducir los tiempos de isquemia<br />

fría (TIF) 9 .<br />

El TIF prolongado favorece el retardo en la función del injerto,<br />

y ambos condicionan un aumento en la incidencia de rechazos<br />

y del tiempo de hospitalización, una peor función renal<br />

y una disminución de la supervivencia renal a largo plazo.<br />

Incluso en los donantes menores de 50 años (DCS), se ha descrito<br />

que el TIF actúa como un factor de riesgo independiente<br />

de la supervivencia del injerto 10 . Por lo tanto, parece razonable<br />

intentar optimizar los resultados de los DCE utilizando<br />

TIF cortos.<br />

En el presente trabajo, comparamos la evolución de los trasplantes<br />

efectuados con DCE y con DCS en un programa de<br />

trasplante que utiliza TIF cortos, con el objetivo de reducir<br />

tanto el retraso en la función del injerto como la incidencia<br />

de rechazos agudos y mejorar así su supervivencia y su función<br />

renal.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio de cohortes prospectivo de casos incidentes<br />

de trasplante renal realizados a pacientes de un único<br />

Nefrología 2009;29(5):456-463<br />

centro desde junio de 2003 hasta diciembre de 2007. Todos<br />

se realizaron con receptores y donantes adultos, y ninguno<br />

procedía de donante vivo. Se excluyeron para el estudio los<br />

trasplantes realizados con TIF >15 horas. Todos los receptores<br />

han sido seguidos durante al menos un año tras el trasplante<br />

o hasta la pérdida del injerto o hasta su fallecimiento,<br />

finalizando la recogida de datos en diciembre de 2008.<br />

El protocolo inmunosupresor empleado fue el siguiente: hasta<br />

junio de 2005, triple terapia inmunosupresora con corticoides<br />

a dosis decrecientes, micofenolato mofetil (MFM) y tacrolimus<br />

(TAC), con niveles objetivo en el primer mes entre<br />

10 y 15 ng/ml. Desde junio de 2005 añadimos terapia de inducción<br />

con basiliximab en los enfermos con bajo riesgo inmunológico<br />

(PARA 50%). Al introducir la terapia de<br />

inducción, se redujeron los niveles objetivo de TAC en el primer<br />

mes postrasplante a 5-10 ng/ml. Cuando apareció intolerancia<br />

digestiva al MMF, éste fue sustituido por ácido micofenólico<br />

con cobertura entérica (EC-MPS). No se ha<br />

modificado la inmunosupresión según el tipo de donante<br />

(DCE o DCS). Ante la sospecha de rechazo agudo, se realiza<br />

biopsia renal y se inicia tratamiento empírico con bolos de 6<br />

metilprednisolona; si no se confirma el diagnóstico histológicamente,<br />

se suspenden los corticoides. Si el rechazo es corticorresistente,<br />

se trata con timoglobulina. El rechazo humoral<br />

se trata con plasmaféresis e inmunoglobulinas. Las<br />

biopsias se clasifican según los criterios de Banff-97.<br />

Se define al DCE como todo donante con más de 60 años o<br />

que tiene entre 50 y 59 años con al menos dos de las siguientes<br />

condiciones: historia de hipertensión, muerte por accidente<br />

cerebrovascular y creatinina previa a la extracción superior<br />

a 1,5 mg/dl 1 . De acuerdo con esta definición, se clasificó a los<br />

receptores en dos grupos según el tipo de donante que proporcionó<br />

el injerto: aquellos que recibían un injerto procedente<br />

de un donante con criterios estándar y aquéllos cuyo donante<br />

era un donante con criterios expandidos.<br />

Las variables de estudio se recogieron de forma prospectiva,<br />

recopilando tanto los datos correspondientes a los donantes<br />

como a los receptores y la evolución de los trasplantes.<br />

Con respecto a los donantes, se recogieron: edad, sexo, peso,<br />

antecedentes de hipertensión, causa de la muerte, creatinina<br />

previa a la extracción renal y filtrado glomerular estimado<br />

(FGe) por la fórmula de Cockcroft-Gault 11 . Además, se calculó<br />

la puntuación pronóstica del trasplante según el score de<br />

Nyberg 12 .<br />

Con respecto a los receptores, se recogió: la edad, el sexo, la<br />

causa de la enfermedad renal crónica, el índice de masa corporal,<br />

el tipo de diálisis y su duración, el número de trasplante<br />

que recibían, el número de incompatibilidades entre donante<br />

y receptor, el PRA en el momento del trasplante y el pico<br />

máximo en los sueros históricos, considerando como hiperin-<br />

457


originales<br />

E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

munizados a aquéllos con PARA >50%. El TIF se ha contabilizado<br />

desde el momento del clampaje en el donante hasta<br />

el momento de desclampaje en el receptor.<br />

La evolución inicial de los trasplantes incluyó el registro de<br />

las complicaciones quirúrgicas: trombosis arterial o venosa,<br />

hemorragia que requiera reintervención, fístulas urológicas,<br />

estenosis del uréter que condicione deterioro de la función renal<br />

y linfoceles que produzcan complicaciones secundarias<br />

por su tamaño o localización. La evolución de la función renal<br />

en el posoperatorio inmediato se clasificó en cuatro grupos:<br />

no función primaria (NFP), retardo en la función del injerto<br />

(RFI), retardo en la función del injerto sin precisar<br />

diálisis (RFI-ND) y función renal inmediata (FRI). La NFP<br />

implicó la falta de funcionamiento en todo momento, fuese<br />

por la causa que fuese. EL RFI incluyó a todos los enfermos<br />

que se dializaron durante la primera semana postrasplante.<br />

EL RFI-ND y la FRI se han definido según la tasa de reducción<br />

de creatinina 13,14 . Si ésta es mayor del 30%, incluimos al<br />

paciente en el grupo de FRI; y si es menor, en el de RFI-ND.<br />

Además, se recogió el número de días necesarios para que la<br />

creatinina fuese menor de 3 mg/dl y la creatinina y el FGe<br />

por la fórmula de MDRD-4 15 al sexto día postrasplante.<br />

Al alta se registraron los días de ingreso, la proteinuria, la creatinina,<br />

el FGe por la fórmula MDRD-4 y los niveles de tacrolimus.<br />

En el seguimiento, se han recogido prospectivamente los datos<br />

analíticos de todos los pacientes a los 3, 6 y 12 meses, y<br />

posteriormente con periodicidad anual. Se ha calculado la estabilidad<br />

de la función del injerto en el primer año (FGe a los<br />

12 meses-FGe a los 6 meses) y todos los episodios de rechazo<br />

agudo. Además, se registraron las pérdidas renales y exitus<br />

durante toda la evolución.<br />

Análisis estadístico<br />

Inicialmente, se realizó un análisis descriptivo de las variables<br />

de estudio comparando la normalidad de la distribución<br />

de las variables cuantitativas a través del test de<br />

Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente, se realizó un análisis<br />

comparativo bivariante utilizando test paramétricos (T<br />

de Student y Chi cuadrado con prueba exacta de Fisher) o<br />

no paramétricos (U de Mann-Whitney), según el caso. Además,<br />

se empleó el test de log-rank para la comparación de<br />

curvas de supervivencia. La significación estadística se estableció<br />

para valores de p


E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

originales<br />

Tabla 1. Características de los donantes con criterios expandidos (DCE) y con criterios estándar (DCS).<br />

Características de los receptores.<br />

DCE (N = 24) DCS (N = 50) p<br />

DONANTES<br />

Edad (años) 62,7 ± 7,1 35,1 ± 9,1


originales<br />

E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

Tabla 2. Evolución de los receptores de DCE y DCS<br />

DCE (N = 24) DCS (N = 50) p<br />

Complicaciones quirúrgicas iniciales. N (%) 6 (25) 8 (16) 0,355<br />

No FPI*. N (%) 1 (4,2) 2 (4) 1,000<br />

RFI**. N (%) 4 (16,7) 5 (10) 0,460<br />

RFI-ND***. N (%) 8 (33,3) 14 (28) 0,638<br />

FRI†. N (%) 11 (45,8) 29 (58) 0,326<br />

RFI sin complicaciones quirúrgicas. N (%) 3 (12,5) 2 (4) 0,321<br />

Rechazos agudos demostrados por biopsia. N (%) 2 (8,3) 1(2) 0,244<br />

Días para creatinina


E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

originales<br />

80<br />

70<br />

60<br />

*<br />

*<br />

* *<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

* p


originales<br />

E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

es la creatinina al año del trasplante 32 , y en nuestros DCE conseguimos<br />

una creatinina al año de 1,5 ± 0,4 mg/dl.<br />

Este estudio tiene algunas limitaciones. Se trata de un estudio<br />

de cohortes, unicéntrico, con un número reducido de pacientes<br />

y aún con un corto tiempo de evolución, por lo que<br />

no se han aplicado métodos de regresión. No se han podido<br />

hacer comparaciones con un número significativo de trasplantados<br />

con TIF >15 horas debido al escaso número de pacientes<br />

de este tipo que tenemos. Sin embargo, creemos que<br />

nuestros resultados indican que se debe de hacer un esfuerzo<br />

por reducir los TIF para mejorar los resultados de los trasplantes,<br />

y que este esfuerzo debe ser máximo en el caso de<br />

los DCE, ya que de esta forma podremos optimizar los resultados<br />

de este tipo de injertos y así ofrecer a los receptores las<br />

mejores expectativas tanto en su evolución inicial como en la<br />

supervivencia de sus injertos y en su función renal.<br />

En conclusión, el uso de tiempos de isquemia fría cortos permite<br />

realizar trasplantes renales con injertos de donantes con criterios<br />

expandidos con baja incidencia de retardo en la función del<br />

injerto y de rechazos agudos, consiguiendo además una buena<br />

supervivencia y una buena función renal a medio plazo. También<br />

permite conseguir una función renal muy estable, lo que<br />

puede condicionar una excelente supervivencia a largo plazo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Port FK, Bragg-Gresham JL, Metzger RA, Dykstra DM, Gillespie BW,<br />

Young EW, et al. Donor characteristics associated with reduced<br />

graft survival: an approach to expanding the pool of kidney donors.<br />

Transplantation 2002;74:1281-6.<br />

2. Rosengard BR, Feng S, Alfrey EJ, Zaroff JG, Emond JC, Henry ML, et<br />

al. Report of the Crystal City meeting to maximize the use of<br />

organs recovered from the cadaver donor. Am J Transplant<br />

2002;2:701-11.<br />

3. Ojo AO, Hanson JA, Meier-Kriesche H, Okechukwu CN, Wolfe RA,<br />

Leichtman AB, et al. Survival in recipients of marginal cadaveric<br />

donor kidneys compared with other recipients and wait-listed<br />

transplant candidates. J Am Soc Nephrol 2001;12:589-97.<br />

4. Audard V, Matignon M, Dahan K, Lang P, Grimbert P. Renal<br />

transplantation from extended criteria cadaveric donors: problems<br />

and perspectives overview. Transplant Int 2008;21:11-7.<br />

5. Pascual J, Zamora J, Pirsch JD. A Systematic Review of Kidney<br />

Transplantation From Expanded Criteria Donors. Am J Kidney Dis<br />

2008;52:553-86.<br />

6. Stratta RJ, Rohr MS, Sundberg AK, Farney AC, Hartmann EL, Moore<br />

PS, et al. Intermediate term outcomes with expanded criteria<br />

deceased donors in kidney transplantation: A spectrum or specter<br />

of quality? Ann Surg 2006;243:594-601.<br />

7. Baskin-Bey ES, Nyberg SL. Matching graft to recipient by predicted<br />

survival: can this be acceptable strategy to improve utilization of<br />

deceased donor kidneys? Transplant Rew 2008;22:167-70.<br />

8. Moers C, Smits JM, Maathuis MH, Treckmann J, van Gelder F,<br />

Napieralski BP, et al. Machine perfusion or cold storage in<br />

462<br />

deceased-donor kidney transplantation N Engl J Med 2009;360:7-<br />

19.<br />

9. Carter JT, Chan S, Roberts JP, Feng S. Expanded criteria donor<br />

kidney allocation: Marked decrease in cold ischemia and delayed<br />

graft function at a single center. Am J Transplant 2005;5:2745-53.<br />

10. Hernández D, Estupiñán S, Pérez G, Rufino M, González-Posada JM,<br />

Luis D, et al. Impact of cold ischemia time on renal allograft outcome<br />

using kidneys from young donors. Transplant Int 2008;21:955-62.<br />

11. Cockcroft D, Gault M. Prediction of creatinine clearance from<br />

serum creatinine. Nephron 1976;16:31-41.<br />

12. Nyberg SL, Baskin-Bey ES, Kremers W, Prieto M,Henry ML, Stegall<br />

MD. Improving the prediction of donor kidney quality: Deceased<br />

donor score and resistive indices. Transplantation 2005;80:925-9.<br />

13. Govani MV, Kwon O, Batiuk TD, Milgrom ML, Filo RS. Creatinine<br />

reduction ratio and 24-hour creatinine excretion on posttransplant<br />

day two: simple and objective tools to define graft function. J Am<br />

Soc Nephrol 2002;13:1645-9.<br />

14. Rodrigo E, Ruiz JC, Piñera C, Fernández-Fresnedo G, Escallada R,<br />

Palomar R, et al. Creatinine reduction ratio on post-transplant day<br />

two as criterion in defining delayed graft function. Am J Transplant<br />

2004;4:1163-9.<br />

15. Levey AS, Greenne T, Kusej J. A simplified equation to predict<br />

glomerular filtration rate from serum creatinine. J Am Soc Nephrol<br />

2000;11:155.<br />

16. Woo YM, Gill JS, Johnson N, Pereira BJ, Hariharan S. The advanced<br />

age deceased kidney donor: current outcomes and future<br />

opportunities. Kidney Int 2005;67:2407-14.<br />

17. Ojo AO, Wolfe RA, Held PJ, Port FK, Schmouder RL. Delayed graft<br />

function: risk factors and implications for renal allograft survival.<br />

Transplantation 1997;63:968-74.<br />

18. Quiroga I, McShane P, Koo DD, Gray D, Friend PJ, Fuggle S, et al.<br />

Major effects of delayed graft function and cold ischaemia time on<br />

renal allograft survival. Nephrol Dial Transplant2006;21:1689-96.<br />

19. Shoskes DA, Cecka JM. Deleterious effects of delayed graft<br />

function in cadaveric renal transplant recipients independent of<br />

acute rejection. Transplantation 1998;66:1697-701.<br />

20. Mikhalski D, Wissing KM, Ghisdal L, Broeders N, Touly M, Hoang<br />

AD, et al. Cold ischemia is a major determinant of acute rejection<br />

and renal graft survival in the modern era of immunosuppression.<br />

Transplantation 2008;85(7):S3-S9.<br />

21. Tullius SG, Reutzel-Selke A, Egermann F, Nieminen-Kelhä M, Jonas<br />

S, Bechstein WO, et al. Contribution of prolonged ischemia and<br />

donor age to chronic renal allograft dysfunction. J Am Soc Nephrol<br />

2000;11:1317-24.<br />

22. Bentas W, Jones J, Karaoguz A, Tilp U, Probst M, Scheuermann E,<br />

et al. Renal transplantation in the elderly: surgical complications<br />

and outcome with special emphasis on the Eurotransplant Senior<br />

Programme. Nephrol Dial Transplant 2008;23:2043-51.<br />

23. Sung RS, Guidinger MK, Lake CD, McBride MA, Greenstein SM,<br />

Delmonico FL, et al. Impact of the expanded criteria donor<br />

allocation system on the use of expanded criteria donor kidneys.<br />

Transplantation 2005;79:1257-61.<br />

24. Poggio ED, Wang X, Weinstein DM, Issa N, Dennis vW, Braun WE,<br />

et al. Assessing glomerular filtration rate by estimation equations in<br />

kidney transplant recipients. Am J Transplant 2006;6:100-8.<br />

25. Ibrahim HN, Rogers T, Tello A, Matas A. The performance of three<br />

Nefrología 2009;29(5):456-463


E. Gallego Valcarce y cols. El tiempo de isquemia fría vs. resultados en el trasplante renal<br />

originales<br />

serum creatinine-based formulas in estimating GFR in former<br />

kidney donors. Am J Transplant 2006;6:1479-85.<br />

26. Ekberg H, Tedesco-Silva H, Demirbas A, Vítko S, Nashan B, Gürkan<br />

A, et al.; ELITE-Symphony Study. Reduced exposure to calcineurin<br />

inhibitors in renal transplantation. N Engl J Med 2007;357:2562-<br />

75.<br />

27. Nyberg SL, Matas AJ, Kremers WK, Thostenson JD, Larson TS,<br />

Prieto M, et al. Improved scoring system to assess adult<br />

donors for cadaver renal transplantation. Am J Transplant<br />

2003;3:715-21.<br />

28. Schold JD, Kaplan B, Baliga RS, Meier-Kriesche HU. The broad<br />

spectrum of quality in deceased donor kidneys. Am J Transplant<br />

2005;5:757-65.<br />

29. Anglicheau D, Loupy A, Lefaucheur C, Pessione F, Létourneau I,<br />

Côté I, et al. A simple clinico-histopathological composite scoring<br />

system is highly predictive of graft outcomes in marginal donors.<br />

Am J Transplant 2008;8:2325-34.<br />

30. Munivenkatappa RB, Schweitzer EJ, Papadimitriou JC,<br />

Drachenberg CB, Thom KA, Perencevich EN, et al. The<br />

Maryland aggregate pathology index: a deceased donor kidney<br />

biopsy scoring system for predicting graft failure. Am J<br />

Transplant 2008;8:2316-24.<br />

31. Moreso F, Serón D, Gil-Vernet S, Riera L, Fulladosa X, Ramos R, et<br />

al. Donor age and delayed graft function as predictors of renal<br />

allograft survival in rejection-free patients. Nephrol Dial Transplant<br />

1999;14:930-5.<br />

32. Hariharan S, McBride MA, Cherikh WS, Tolleris CB, Bresnahan<br />

BA, Johnson CP. Post-transplant renal function in the first year<br />

predicts long-term kidney transplant survival. Kidney Int<br />

2002;6:2311-8.<br />

Nefrología 2009;29(5):456-463<br />

463


originales<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Estudio del estrés oxidativo en enfermedad renal<br />

avanzada<br />

M.J. Puchades Montesa 1 , M.A. González Rico 1 , M.A. Solís Salguero 1 , I. Torregrosa Maicas 1 ,<br />

M.C. Tormos Muñoz 2 , G. Sáez Tormo 3 , I. Juan García 1 , A. Miguel Carrasco 1<br />

1<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia. 2 Departamento de Bioquímica. Facultad de Medicina de<br />

Valencia. 3 Laboratorio de Bioquímica. Hospital General Universitario de Valencia<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473.<br />

RESUMEN<br />

Introducción: El estrés oxidativo es crucial para el desarrollo<br />

de arteriosclerosis, principal causa de morbimortalidad<br />

en población en prediálisis. Nuestro objetivo fue valorar la<br />

oxidación de las principales líneas moleculares y discernir<br />

si algún biomarcador tenía mejor comportamiento valorando<br />

este estrés. Pacientes y método: Estudio observacional<br />

en 32 pacientes con MDRD 22,1 ± 1,08 ml/min. Medimos<br />

en linfocitos periféricos: malondialdehído, glutatión<br />

oxidado/reducido, 8-oxo-deoxiguanosina nuclear y mitocondrial,<br />

superóxido dismutasa, glutatión reductasa, glutatión<br />

peroxidasa y catalasa, y en plasma F2 isoprostanos y<br />

proteínas carboniladas. Correlacionamos los resultados con<br />

función renal y factores comórbidos. Resultados: Todos los<br />

biomarcadores tuvieron amplias diferencias significativas<br />

cuando se compararon con el grupo control peroxidación<br />

lipídica: F2 isoprostanos: 821,89 ± 300,47 ng/ml vs. 270 (95,66)*<br />

ng/ml (p


M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

originales<br />

Las muestras de sangre se extrajeron tras 12 horas de<br />

ayuno. Se tomaron muestras para hemograma y screening<br />

bioquímico, que incluía: urea, creatinina, metabolismo lipídico,<br />

proteínas totales, albúmina, homocisteína, lipowith<br />

the control subjects. 821.89 ± 300.47 ng/ml vs. 270<br />

(95.66) * ng/ml (p


originales<br />

M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

proteína a, fibrinógeno y PCR-as (proteína C reactiva de<br />

alta sensibilidad).<br />

Para las determinaciones de parámetros de estrés oxidativo<br />

se extrajeron mediante vacutainer 14 ml de sangre en tubo<br />

con EDTA como anticoagulante. Estas muestras fueron inmediatamente<br />

centrifugadas, separando suero y plasma.<br />

Las características de los grupos estudiados se reflejan en la<br />

tabla 1.<br />

El grupo prediálisis lo formaban 26 varones y seis mujeres,<br />

con un promedio de edad de 65,29 ± 15,60 años. La nefropatía<br />

causal era en 21 casos (65,7%) vascular, en ocho casos<br />

(25%) era diabética, en dos casos (6,2%) nefritis túbulointersticial<br />

y en un caso (3,1%) poliquistosis renal. El filtrado<br />

glomerular estimado (fórmula MDRD) en el momento del<br />

estudio fue de 22,09 ± 6,02 ml/min de media.<br />

Procedimientos de laboratorio<br />

Se aislaron las células mononucleares por centrifugación<br />

de Ficoll-Hypaque 9 , seguido de tres lavados con solución salina.<br />

Las células mononucleares resuspendidas en medio RPMI<br />

1460 (Sigma) y las lisadas con el tampón de lisis «RNA/DNA<br />

Stabilization Reagent for Blood/Bone marrow» (Roche) para la<br />

extracción del DNA, se conservaron a -80 ºC hasta su uso.<br />

Aislamiento del DNA nuclear (DNAn) y mitocondrial<br />

(DNAmt)<br />

El DNAn se aisló siguiendo el método de Gupta, con la modificación<br />

descrita por Muñiz et al 10 . en la cual se usa el alcohol<br />

cloroformo isoamil (24:1) en lugar del fenol para la eliminación<br />

de proteínas. El aislamiento del DNAmt se hizo<br />

según el método de Espinosa et al. 11<br />

Estudio del estrés oxidativo<br />

Determinación de parámetros oxidativos<br />

Para el estudio de la peroxidación lipídica se determinaron<br />

dos parámetros: en las células mononucleares aisladas, el<br />

MDA por cromatrografía líquida de alta resolución, midiéndose<br />

la concentración de proteína en cada muestra por el método<br />

de Lowry 12 para poder referenciar estos parámetros. Los<br />

F2 isoprostanos esterificados se cuantificaron en plasma mediante<br />

técnica de ELISA (Cayman Chemicals).<br />

Los F2 isoprostanos son productos derivados de la oxidación<br />

no enzimática del ácido araquidónico presente en los lípidos<br />

de las membranas celulares.<br />

El estrés proteico se estudió mediante la relación<br />

GSSH/GSH por cromatografía líquida de alta resolución en<br />

células mononucleares, y las proteínas carboniladas en plasma<br />

mediante técnica de ELISA de acuerdo con el método de<br />

Buss et al. 13<br />

Por último, el análisis del daño oxidativo a nivel del material<br />

genético se realizó mediante el estudio de la base modificada<br />

8-oxo-dG tanto en DNA nuclear como en DNA mitocondrial<br />

previamente aislados, mediante cromatografía líquida de alta<br />

resolución<br />

Productos de defensa antioxidante<br />

La defensa antioxidante se valoró mediante el estudio de la<br />

actividad de diversas enzimas que han demostrado tener esta<br />

capacidad.<br />

La actividad total de la enzima SOD fue determinada por la método<br />

de McCord y Fridowich 14 y las actividades de las enzimas<br />

Catalasa y GPX y GSR mediante el método de Clairbone y<br />

Gunzler 15 , todos ellos utilizando el ensayo espectrofotométrico.<br />

Análisis estadístico<br />

Las distintas variables numéricas se expresan como media<br />

± desviación estándar y como mediana y rango intercuartil<br />

para las variables cuya distribución no era normal (prueba<br />

de Kolgomorov-Smirnov). En estas últimas se realizó una<br />

transformación logarítmica. Para la comparación de dos<br />

muestras independientes se utilizó la T de student con prueba<br />

de Levene para la igualdad de varianzas. Para la comparación<br />

de variables cualitativas, la Xi cuadrado con la corrección de<br />

Yates; y en el caso de menos de cinco observaciones, la prue-<br />

Tabla 1. Características de los grupos estudiados<br />

Grupo control<br />

Grupo prediálisis<br />

(n = 67) (n = 32)<br />

Edad (años) 48,08 ± 19,11 65,29 ± 15,6<br />

Sexo (H/M) 29/38 26/6<br />

MDRD-4 (ml/min) 82,25 ± 15,6 22,1 ± 1,08<br />

466<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473


M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

originales<br />

ba de Fischer. Para el estudio de las distintas correlaciones<br />

entre las variables, se practicó una correlación bivariada con<br />

P de Pearson. Se consideró significativo el valor de p ≤0,05.<br />

Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 15.0,<br />

DISCUSIÓN<br />

El hallazgo principal del estudio es el aumento significativo<br />

de oxidantes en una población en prediálisis a nivel de todas<br />

las líneas moleculares estudiadas, así como el déficit de las<br />

defensas antioxidantes. De todos los parámetros estudiados,<br />

la molécula 8-oxo-dG, marcador de daño nuclear, fue la que<br />

mayor número de correlaciones obtuvo con el resto, por lo<br />

que creemos que sería el marcador más fiable.<br />

Generalmente, el estudio del estrés oxidativo en población<br />

con ERC se ha centrado en la población en diálisis, con la<br />

intención fundamental de demostrar el beneficio o no de la<br />

técnica en este aspecto. Sin embargo, la población en prediálisis<br />

se caracteriza por la confluencia de múltiples factores<br />

de riesgo cardiovascular capaces por sí solos de provocar<br />

este estrés.<br />

En las últimas dos décadas ha aumentado el interés en descubrir<br />

las causas de la elevada morbimortalidad cardiovascular<br />

de la población con ERC. Por ello, el estrés oxidativo ha sido<br />

objeto de múltiples estudios, en virtud de las pruebas que lo<br />

posicionan en el centro de la fisiopatología de la placa de ateroma.<br />

Sin embargo, en la población en prediálisis, la mayor<br />

parte de los trabajos de los que disponemos se centran en escasos<br />

biomarcadores oxidativos, y muchas veces en poblaciones<br />

de características heterogéneas. Nuestra intención fue valorar<br />

la oxidación de las distintas líneas moleculares<br />

(proteínas, lípidos y material genético) y discernir si alguna<br />

de ellas se comportaría como mejor marcador oxidativo en<br />

una población agrupada en un estadio avanzado de enfermedad<br />

renal, pero sin la influencia de los posibles factores aportados<br />

por las técnicas dialíticas.<br />

En nuestro caso, se trata de una población donde existe una<br />

prevalencia de hipertensión del 100% de los pacientes en<br />

mayor o menor grado, y de diabetes superior a un 40%. En<br />

cuanto a la dislipemia, aunque el 65% de los enfermos tenía<br />

este diagnóstico, un porcentaje del 59,4% recibía tratamiento<br />

hipolipemiante con estatinas, por lo que la media de<br />

lipoproteínas estaba dentro de un rango normal en el grupo<br />

prediálisis.<br />

La peroxidación lipídica se estudió mediante dos parámetros,<br />

MDA y F2 isoprostanos plasmáticos. El MDA ha sido uno de<br />

los parámetros más estudiados como producto final de la peroxidación<br />

lipídica 16 . Varios autores han encontrado niveles<br />

elevados en pacientes con ERC y en HD 17 . Nosotros también<br />

encontramos niveles significativamente elevados en el grupo<br />

de ERC. Sin embargo, a pesar de ser un óptimo marcador de<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473<br />

estrés oxidativo, el MDA es una molécula de bajo peso molecular<br />

e hidrosoluble, por lo que puede sufrir aclaramiento<br />

renal o ser dializada. Recientemente, de Vecchi et al. proponen<br />

que parte de los niveles de MDA que encontramos elevados<br />

en estos pacientes sería atribuible al bajo filtrado glomerular,<br />

por lo que parece más idóneo cuantificar la molécula<br />

de MDA ligada a macromoléculas que impedirían este aclaramiento<br />

18 . Por otro lado, la medición de los F2 isoprostanos<br />

plasmáticos ha adquirido especial interés en los últimos años<br />

por diversos motivos. Se trata de moléculas más estables que<br />

otros lípidos oxidados (p. ej. LDL-oxidadas) y que, al ser medidas<br />

en plasma en su forma esterificada, no sufren aclaramiento<br />

renal o depuración por diálisis 19 . Se han demostrado<br />

niveles elevados de F2 isoprostanos tanto en fumadores 20<br />

como en pacientes diabéticos 21 . Handelman et al. encuentran<br />

niveles de F2 isoprosanos elevados en pacientes en hemodiálisis,<br />

así como correlación con los niveles de PCR de<br />

sus pacientes 19 .<br />

Recientemente, Cottone et al. han medido F2 isoprostanos en<br />

una extensa muestra de 626 pacientes hipertensos en diferentes<br />

estadios de ERC, encontrando correlación negativa con el<br />

grado de función renal 22 . Otros autores, como Donousi et al. 23 ,<br />

también encuentran esta correlación en una muestra de 87 pacientes<br />

en al amplio rango de estadios 1 al 4. Nuestro estudio,<br />

sin embargo, no es capaz de encontrar esta relación, quizás<br />

porque se trate de una muestra de pacientes más pequeña<br />

o también porque todos se encuentren en un estadio muy<br />

avanzado de enfermedad renal. De hecho, llama la atención<br />

que en el trabajo de Donousi los valores de F2 isoprostanos<br />

en el estadio 3 son superiores a los del estadio 4.<br />

En nuestra línea se encuentra el trabajo de Oberg et al. 24 , donde<br />

en una muestra de 60 pacientes, con un filtrado glomerular<br />

medio de 27,11 ml/min, tampoco se logra encontrar relación<br />

con los niveles de F2 isoprostanos.<br />

Todos estos resultados sugieren la hipótesis de que la peroxidación<br />

lipídica tiene lugar en fases tempranas de ERC y<br />

que se mantiene en niveles altos durante la progresión de la<br />

enfermedad.<br />

El DNA es una estructura molecular especialmente vulnerable<br />

al ataque de las especies reactivas de oxígeno, tanto más<br />

si consideramos la molécula de DNA mitocondrial. Existen<br />

pocos estudios del daño oxidativo del material genético en<br />

pacientes con enfermedad renal, y la mayoría lo hacen en pacientes<br />

en hemodiálisis 25,26 . Entre las modificaciones que puede<br />

experimentar el DNA inducidas por las especies reactivas<br />

de oxígeno, la molécula 8-oxo-2’-deoxiguanosina (8OHdG)<br />

es una de las más abundantes. Se sabe que el radical hidroxilo<br />

reacciona rápidamente con la base nucleotídica guanosina<br />

para dar lugar a la molécula 8-oxo-dG, y que ésta se ha propuesto<br />

como un buen marcador de la estimación de la producción<br />

de este radical libre. Probablemente, otras especies<br />

reactivas de oxígeno intervengan en este proceso, sobre todo<br />

467


originales<br />

M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

en estos pacientes donde existe un marcado déficit de actividad<br />

de la enzima catalasa, dando lugar a un aumento en la<br />

disponibilidad de H 2<br />

O 2<br />

. El daño oxidativo del DNA es capaz<br />

de inducir un envejecimiento celular precoz, así como un aumento<br />

en la incidencia de cáncer 27 . Tarng ha demostrado que<br />

el contenido de 8-oxo-dG en DNA celular proporciona una<br />

medida fiable del daño oxidativo del material genético en leucocitos<br />

periféricos en pacientes en hemodiálisis crónica 23 . Curiosamente,<br />

los pacientes en hemodiálisis tienen una incidencia<br />

mayor de cáncer que la población general, aunque es<br />

cierto que estos pacientes merecen una atención especial, ya<br />

que la propia técnica podría influir en el equilibrio oxidativo<br />

28 . Watanabe et al. midieron 8-oxo-dG en pacientes con insuficiencia<br />

renal avanzada (FG promedio: 6,4 ml/min) y encontraron<br />

los niveles más elevados en el grupo que<br />

presentaba valores más bajos de histidina, un aminoácido que<br />

se comportaría como marcador del estado nutricional del individuo.<br />

En un grupo de hipertensos, Redón et al. encontraron<br />

niveles elevados de 8-oxo-dG tanto nuclear como mitocondrial<br />

en células mononucleares periféricas. Este grupo no<br />

pudo establecer correlación entre el grado de hipertensión y<br />

el aumento de marcadores oxidativos. Los autores piensan<br />

que puede ser debido a que en el paciente hipertenso pueden<br />

confluir otros factores, como el aumento de la actividad de la<br />

angiotensina II o un estado de hiperinsulinemia, que podrían<br />

influir en el estrés 29 . En nuestra población, encontramos un<br />

aumento generalizado tanto de 8-oxo-dG nuclear como mitocondrial,<br />

con amplias diferencias significativas respecto al<br />

grupo control. Del mismo modo que al estudiar la peroxidación<br />

lipídica, tampoco encontramos correlación con el deterioro<br />

de la función renal. Pensamos que esto puede ser debido<br />

a la confluencia de múltiples factores comórbidos en estos pacientes.<br />

De hecho, la totalidad eran hipertensos, a parte de que<br />

más de un 40% de ellos eran diabéticos y de que estudiamos<br />

pacientes en un estadio muy avanzado de la enfermedad renal.<br />

Por último, estudiamos el daño oxidativo sobre las proteínas.<br />

Witko-Sarsat et al. identificaron lo que llamaron productos<br />

finales de la oxidación proteica avanzada (AOPPs)<br />

en virtud de su analogía con los productos finales de la glucosidación<br />

avanzada (AGE) en pacientes con ERC en diferentes<br />

situaciones: en prediálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal.<br />

Los pacientes en prediálisis tenían los niveles más<br />

bajos entre los tres grupos, aunque significativamente más<br />

elevados que el grupo control de pacientes sanos. En nuestro<br />

estudio, la valoración de la oxidación proteica la realizamos<br />

con la medición de las proteínas carboniladas. Estas<br />

moléculas son un importante marcador de la oxidación proteica<br />

y reflejo de la formación de grupos aldehído. Heinecke<br />

et al. demostraron que, mediante reacciones oxidativas<br />

mediadas por la enzima mieloperoxidasa se podían convertir<br />

aminoácidos comunes en aldehídos altamente reactivos 30 ,<br />

los cuales se ha demostrado que tienen un papel preponderante<br />

en la génesis de la placa ateromatosa 31 . Este autor incide<br />

en la importancia que tienen las reacciones mediadas<br />

por la mieloperoxidasa, en la contribución al desarrollo de<br />

468<br />

la placa de arteriosclerosis. Productos derivados de la oxidación<br />

mediada por la mieloperoxidasa del aminoácido tirosina,<br />

como la ditirosina o la 3-clorotirosina, se han encontrado<br />

formando parte de moléculas de LDL-oxidadas y en<br />

muestras de arteriosclerosis en humanos 32 . De hecho, se han<br />

relacionado los niveles de mieloperoxidasa leucocitaria con<br />

riesgo elevado de sufrir enfermedad coronaria 33 . Nuestros<br />

enfermos presentaban unos valores de proteínas carboniladas<br />

significativamente más elevados que en grupo control<br />

y, al igual que con el resto de parámetros oxidativos, tampoco<br />

hubo correlación con el MDRD, debido probablemente<br />

a motivos como un número limitado de pacientes estudiados<br />

y a la confluencia de diversos factores prooxidantes.<br />

Otros autores sí que han demostrado correlación de productos<br />

derivados de la oxidación proteica con el declive de la<br />

función renal, siempre con un elevado número de pacientes<br />

y considerando todos los estadios de insuficiencia renal 34 .<br />

El estudio del estrés oxidativo se completó con el análisis de<br />

la actividad de las principales enzimas antioxidantes, así como<br />

del glutatión. En condiciones normales, la concentración de antioxidantes<br />

es bastante superior a la concentración de productos<br />

oxidantes, de manera que la generación continua de radicales<br />

libres, derivados del metabolismo celular, queda regulada y<br />

neutralizada por ellas. Una protección antioxidante eficaz requiere<br />

la actuación sincronizada de las tres enzimas estudiadas:<br />

superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y catalasa. Encontramos<br />

la actividad de las tres enzimas significativamente<br />

disminuida en el grupo prediálisis, reflejo del disbalance que<br />

existe entre los factores oxidantes y antioxidantes. Moradi et<br />

al. han encontrado recientemente un descenso de hasta un 50%<br />

en los valores de GPx junto con otras enzimas y moléculas con<br />

capacidad antioxidante en una muestra de pacientes en HD,<br />

frente a un grupo control. Además, comprueban que una sesión<br />

de HD no logra normalizar sus niveles 35 .<br />

RESULTADOS<br />

Antecedentes de riesgo cardiovascular<br />

Todos los pacientes recibían al menos un fármaco antihipertensivo,<br />

un 65% tomaba dos fármacos y un 12,5% tomaba al<br />

menos tres fármacos; la diabetes mellitus estaba presente en<br />

13 pacientes (40,6%), dislipemia en 21 pacientes (65,6%) y<br />

nueve pacientes (28%) tenían antecedentes de cardiopatía isquémica.<br />

Por otro lado, y considerándolo como un factor protector,<br />

19 pacientes (59,4%) tomaban estatinas como tratamiento<br />

hipolipemiante.<br />

Bioquímica general<br />

Los valores obtenidos en la bioquímica de los dos grupos y<br />

las diferencias estadísticas entre grupo control y prediálisis<br />

se reflejan en la tabla 2.<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473


M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

originales<br />

Tabla 2. Parámetros bioquímicos<br />

Grupo control Grupo prediálisis p<br />

Glucosa (mg/dl) 90,88 ± 11,54 123 ± 7,82


originales<br />

M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

F2- Isoprostanos Proteínas carboniladas<br />

8-oxo-dG mitocondrial<br />

8-oxo-dG nuclear<br />

Figura 1. Diagramas de cajas para los valores de F2-isoprostanos, proteínas carboniladas, 8-oxo-dG nuclear y 8-oxo-dG mitocondrial. Grupo 0: grupo<br />

control, grupo 1 prediálisis.<br />

anteriormente. Asimismo, los valores de 8-oxo-dG tuvieron<br />

correlaciones inversas con: proteínas totales (r = -0,247;<br />

p


M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

originales<br />

Figura 2. Correlación de proteínas carboniladas con 8-oxo-dG nuclear y SOD.<br />

Figura 3. Correlación 8-oxo-dG – GSR, y 8-oxo-dG – SOD.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473<br />

A pesar de las limitaciones del estudio, ya que se trata<br />

de un estudio observacional y transversal con un<br />

número limitado de participantes, hemos observado<br />

que existe un importante estrés oxidativo en los pacientes<br />

con ERC en estadio avanzado sin diálisis. Estos hallazgos<br />

sugieren que la acumulación de oxidantes se<br />

inicia desde fases anteriores de insuficiencia renal. De<br />

entre todos los parámetros estudiados, la molécula 8-<br />

oxo-dG nuclear fue la que se comportó como marcador<br />

más fiable.<br />

471


originales<br />

M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

Tabla 4. Moléculas antioxidantes<br />

Control Prediálisis p<br />

Catalasa (U/g prot) 260,13 ± 39,33 181,34 (22,77) 0,000<br />

GSR (mU/mg prot) 13,35 ± 6,26 4,28 ± 1,12 0,000<br />

GPX (U/mg prot) 60,58 ± 6,35 45,37 ± 7,56 0,000<br />

SOD (U/mg prot) 7,48 ± 1,16 4,93 ± 0,86 0,000<br />

GSH (nmol/mg prot) 23,83 (5,39)* 14,6 (2,69)* 0,000<br />

* Mediana (amplitud intercuartil).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. De Francisco AL. Revisiones SEN. Academia de Nefrología. La<br />

necesidad de enfrentarnos a la ERC como enfermedad epidémica.<br />

En: Euromedice Ediciones Médicas SL, 2006.<br />

2. Coresh J, Astot BC, Greene T, Eknoyan G, Levey AS. Prevalence of<br />

chronic kidney disease and decrese kidney function in the adult US<br />

population: Third National Health and Nutrition Examination<br />

Survey. Am J Kidney Dis 2003;41(41):1-12.<br />

3. Registros de Enfermos Renales. Informe de diálisis y trasplante<br />

2006. Grupo de Registros de Enfermos Renales. www.senefro.org.<br />

4. Foley RN, Parfey PS, Sarnak MJ. Clinical epidemiology of<br />

cardiovascular disease in Chronic Kidney Disease. Am J Kid Dis<br />

1998;32(S3):112-9.<br />

5. Arici M, Walls J. End-stage renal disease, atherosclerosis, and<br />

cardiovascular mortality: Is C reactive protein the missing link?<br />

Kidney Int 2001;59:407-14.<br />

6. Pumpin LB, Himmelfarb J, McMonagle E, Shyr Y, Ikizler TA.<br />

Influence of initiation of maintenance hemodialisis on biomarkers<br />

of inflammation and oxidative stress. Kidney Int 2004;65:2371-9.<br />

7. Himmelfarb J, Stenvinkel P, Ikizler TA, et al. The elephant in uremia:<br />

Oxidant stress as a unifying concept of cardiovascular disease in<br />

uremia. Kidney Int 2002;62:1524-38.<br />

8. Payson Oberg B, McMenamin E, Lee Lucas F, et al. Increased<br />

prevalence of oxidant stress and inflammation in patients with<br />

moderate to severe chronic kidney disease. Kidney Int 65<br />

2004;1009-16.<br />

9. Boyum A. Isolation of mononuclear cells and granulocytes from<br />

human blood. Scan J Clin Lab Invest 1968;21:77-89.<br />

10, Muñiz P, Valls V, Pérez-Broseta C, Iradi A, Climent JV, Oliva MR, et<br />

al. The role of 8-hydroxy-2’-deoxyguanosine in ryfamycin-induced<br />

DNA damage. Free Radic Biol Med 1995;18:747-55.<br />

11. Espinosa O, Jiménez-Almazan J, Chaves FJ, Tormos MC, et al.<br />

Urinary 8-oxo-7,8-dihydro-2´-deoxyguanosine (8-oxo-dG), a reliable<br />

oxidative stress marker in hypertension. Free Radic Res<br />

2007;41:546-54.<br />

12. Higuchi M Yoshida. Lowry determination of protein in the presence<br />

of sulfhydryl compounds or other reducting agents. Annals<br />

Biochem 1977;77:542-7.<br />

13. Buss H, Chan TP, Sluis KB, Domigan NM, Winterbourn CC. Protein<br />

472<br />

Carbonyl measurement by a sensitive ELISA method. Free Radic Biol<br />

Med 1997;23:361-6.<br />

14. Mc Cord JM, Fridowich I. The reduction of citochrome C by milk<br />

xanthine oxidase. J Biol Chem 1968;243:5753-60.<br />

15. Clairbone A. Catalase activity. En: Green-Wald RA, ed. Handbook<br />

of methods for Oxygen Radical Research. Boca Raton, FL: CRC Press<br />

Inc 1986:283-4.<br />

16. Esterbauer H, Schaur RJ, Zollner H. Chemistry and biochemistry of<br />

4-hidroxynonenal, malondialdehyde and related aldehydes. Free<br />

Radic Biol Med 1991;11:81-128.<br />

17. Boaz M, Matas Z, Biro A, et al. Serum malondialdehyde and<br />

prevalent cardiovascular disease in hemodialysis. Kideny Int<br />

1999;56:1078-83.<br />

18. De Vecchi A F, Bamonti F, Novembrino C, et al. Free and total<br />

plasma malondialdehyde in chronic renal insufficiency and in<br />

dialysis patients. Nephrol Dial Transplant. Advance Access published<br />

on March 4, 2009; doi: 10,1093<br />

19. Handelman G, Walter MF, Adhikarla R, et al. Elevated plasma F2<br />

isoprostanes in patients on long-term hemodialisis. Kidney Int<br />

2001;59:1960-6.<br />

20. Morrow JD, Frei B, Longmire AW, et al. Increased in circulating<br />

products of lipid peroxidation (F2 isoprostanes) in smokers.<br />

Smoking as a cause of oxidative damage. N Eng J Med<br />

1995;332:1198-203.<br />

21. Gopaul NK, Anggard EE, Mallet AI, et al. Plasma 8-epi-PGF2 alpha<br />

leveles are elevated in individuals with non-insulin dependent<br />

diabetes mellitus. FEBS Lett 1995;368:225-9.<br />

22. Cottone S, Mulè G, Guarneri M, et al. Endothelin-1 and F2<br />

isoprostane relate to and predict renal dysfunction in hypertensive<br />

patients. Nephrol Dial Trasplant 2009;24:497-503.<br />

23. Donousi E, Papavasiliou E, Makedou A, Ioannou K. Oxidative Stress<br />

is progressively enhanced with advancing stages of CKD. Am J<br />

Kidney Dis 2006;48(5):752-60.<br />

24. Oberg BP, Mc Menamin E, Lucas F, McMonagle E. Increased prevalence<br />

of oxidant stress and inflammation in patients with moderate to severe<br />

chronic kidney disease. Kidney Int 2004;65:1009-16.<br />

25. Satoh M, Yamasaki Y, Nagake Y, et al. Oxidative stress is reduced by the long<br />

term use of vitamin E coated dialysis filters. Kidey Int 2001;59:1943-50.<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473


M.J. Puchades Montesa y cols. Estrés oxidativo en ERC avanzada<br />

originales<br />

26. Tarng D, Huang T, Liu T, et al. Effect of vitamin E-bonded<br />

membrane on the 8-hydroxy 2’ deoxyguanosine level in leukocite<br />

DNA of hemodialysis damage. Kidney Int 2000;58:790-9.<br />

27. Lodovi M, Casalini C, Carriaggi R, et al. Levels of 8-hydroxydeoxiguanosine<br />

as a marker of DNA damage in human leukocites.<br />

Free Radic Biol Med 2000;28:13-7.<br />

28. Arizawa T, Kinugasa E, Koshikawa S. Increased risk of malignancy<br />

and blood-membrane interactions in uremic patients. Nephrol Dial<br />

Transplant 1994;9(2):162-4.<br />

29. Redón J, Oliva MR, Tormos C, Giner V, et al. Antioxidant activities<br />

and Oxidative stress byproducts in Human Hypertension.<br />

Hypertension 2003;41:1096-101.<br />

30. Heinecke JW. Mass spectrometric quantification of amino acid<br />

oxidation products in protein: Insights into pathways that promote<br />

LDL oxidation in the human artery wall. FASEB J 1999;13:113-1120.<br />

31. Heinecke JW. Mechanisms of oxidative damage by mieloperoxidase<br />

in atherosclerosis and other inflammatory disease. J Lab Clin Med<br />

1999;133:321-5.<br />

32. Daugherty A, Dunn JL, Rateri DL, Heninecke JW.<br />

Mieloperoxidase, a catalyst for lipoprotein oxidation, is expressed<br />

in human atherosclerotic lesions. J Clin Invest 1994;94:437-44.<br />

33. Zhang R, Brennan ML, Fu X, Avilés RJ, Pearce GL, Penn MS, et al.<br />

Association between myeloperoxidase levels and risk of coronary<br />

artery disease. JAMA 2001;286:2136-42.<br />

34. Witko-Sarsat V, Friedlander M, Nguyen Khoa T, et al. Advanced Oxidation<br />

Protein Products as novel mediators of inflammation and Monocyte<br />

Activation in Chronic Renal Failure. J Inmunol 1998;161:2524-32.<br />

35. Moradi H, Pahl MV, Elahimer R, Vaziri ND. Impaired antioxidant<br />

activity of high density lipoprotein in chronic kidney disease. Transl<br />

Res 2009;153(2):77-85.<br />

Nefrología 2009;29(5):464-473<br />

473


original breve<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Efecto del micofenolato de mofetilo y azatioprina<br />

sobre la hiperplasia gingival asociada al uso de<br />

ciclosporina A en pacientes con trasplante renal<br />

E. de la Rosa García, A. Mondragón Padilla<br />

Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Xoch. Servicio de Nefrología, Hospital General de Zona<br />

50, Instituto Mexicano del Seguro Social. San Luis Potosí. (México)<br />

Nefrología 2009;29(5):474-478.<br />

RESUMEN<br />

Objetivos: determinar la prevalencia y gravedad de hiperplasia<br />

gingival en un grupo de pacientes con trasplante renal<br />

(TR) y analizar el efecto del uso de los inmunosupresores<br />

ciclosporina A (CsA), tacrolimus (Tac), sirolimus (Siro) y<br />

azatioprina (Aza) o micofenolato de mofetilo (MMF) sobre<br />

esta complicación. Métodos: se clasificó la presencia y gravedad<br />

de la hiperplasia gingival. Se analizó el impacto de<br />

los medicamentos inmunosupresores, edad, higiene bucal,<br />

verapamilo y nifedipina sobre esta complicación mediante<br />

regresión logística múltiple. Resultados: fueron 172 pacientes.<br />

Usaban CsA 137, Tac 25, Siro 6, Aza 107 y MMF 56.<br />

Tuvieron hiperplasia gingival el 59,1% con CsA, 12,0% con<br />

Tac, y 16,7% con Siro. Aumentaron la frecuencia de hiperplasia<br />

gingival CsA con razón de momios (RM) 15,2, edad<br />


E. de la Rosa García y cols. MMF y azatiporina vs. hiperplasia gingival por CsA<br />

original breve<br />

Los objetivos de este trabajo fueron determinar la frecuencia<br />

y gravedad de la HG en un grupo de pacientes con TR que<br />

usan CsA, Tac o Siro como inmunosupresor principal, e investigar<br />

el efecto del uso de los inmunosupresores secundarios<br />

Aza y MMF, antihipertensivos calcioantagonistas, nivel<br />

de función del injerto, glucemia de ayuno, higiene bucal y<br />

edad, sobre la prevalencia de HG.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Fue un estudio transversal, desarrollado en la consulta externa<br />

de Nefrología del Hospital General de Zona n.º 50 del Instituto<br />

Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de San Luis<br />

Potosí, México. El estudio fue aprobado por los comités de<br />

investigación y ética del hospital. A todos los participantes se<br />

les solicitó autorización para el examen bucal, que incluyó la<br />

evaluación de la hiperplasia gingival y de la higiene bucal.<br />

Se examinaron casos consecutivos con TR que acudían a la<br />

consulta externa para la vigilancia y el tratamiento. El grupo<br />

total se dividió en aquellos que usaban CsA, Tac o Siro como<br />

inmunosupresor principal. Del expediente clínico se obtuvieron<br />

datos demográficos y clínicos, incluyendo causa de IRC<br />

antes de TR, tiempo desde el TR, dosis y niveles de CsA, Tac<br />

y Siro, uso de MMF, Aza, antihipertensivos calcioantagonistas,<br />

y resultados de laboratorio. Para valorar la HG, se dividieron<br />

los arcos dentarios en sextantes, tres superiores y tres<br />

inferiores; la gravedad de la HG se clasificó en cuatro categorías<br />

usando los criterios de Pernu et al. 4 : grado 0, sin crecimiento<br />

gingival; grado 1, crecimiento leve con engrosamiento<br />

de la encía marginal; grado 2, crecimiento moderado que<br />

se extiende a la mitad de la corona clínica; y grado 3, crecimiento<br />

grave, que cubre dos tercios de la corona y afecta la<br />

encía insertada. La higiene bucal se clasificó en buena, regular<br />

o mala, de acuerdo al índice de higiene oral simplificado 8 ,<br />

valorando la cantidad y localización de placa bacteriana en<br />

las coronas de los dientes.<br />

Análisis estadístico: se hizo análisis descriptivo de las variables<br />

demográficas y clínicas sexo, edad, índice de masa corporal,<br />

causa de IRC antes de TR, tiempo desde el TR, uso de<br />

medicamentos y resultados de laboratorio clínico. Las variables<br />

continuas se compararon con t de Student o ANOVA, y<br />

las proporciones con Chi 2 . Las asociaciones se analizaron con<br />

Chi 2 y regresión logística múltiple, según fuese aplicable,<br />

usando Excel 2007 y Epi Info versión 3.4.3. En la regresión<br />

logística múltiple se incluyeron inicialmente variables independientes<br />

potencialmente asociadas a la HG, como sexo,<br />

edad, higiene bucal, uso de CsA, Tac o Siro con dosis y niveles<br />

en sangre total, inmunosupresor secundario y dosis, antihipertensivos<br />

calcioantagonistas, tiempo desde el TR y diabetes,<br />

excluyendo en análisis subsecuentes a aquellas con un<br />

valor p >0,50. Se consideró estadísticamente significativo un<br />

valor p _126 mg/dl en el análisis más cercano a la fecha del<br />

examen bucal. El tiempo mediano pos-TR fue 22 (1 a 157)<br />

meses, 10 pacientes tenían menos de tres meses de TR, la creatinina<br />

sérica fue 1,4 ± 0,4 mg/dl, para tasa de filtración glomerular<br />

(Levey) de 66 ± 28 ml/min. El inmunosupresor principal<br />

fue CsA en 137, Tac en 25, Siro en 6 y Aza en 4 (tabla 1).<br />

El secundario fue Aza en 107 casos, MMF en 56, y Siro<br />

en un paciente. Las dosis medianas eran CsA 3,0 y Tac<br />

Tabla 1. Prevalencia y gravedad de hiperplasia gingival en los grupos con ciclosporina A, tacrolimus o<br />

ninguno de los dos<br />

Grupo n HG Total % HG Grado 1 % HG Grado 2 % HG Grado 3 %<br />

CsA total 137 81 59,1 20 24,7 33 40,7 28 34,6<br />

CsA + Aza 93 56 60,2 10 17,9 24 42,9 22 39,3<br />

CsA + MMF 36 17 47,2 5 29,4 7 41,2 5 29,4<br />

CsA sola 8 8 100 5 62,5 2 25,0 1 12,5<br />

Tac total 25 3 12,0 0 0 2 66,7 1 33,3<br />

Tac + Aza 9 1 11,1 0 0 1 100 0 0<br />

Tac + MMF 15 2 13,3 0 0 1 50 1 50<br />

Tac solo 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

No CsA o Tac total 10 1 10 1 100 0 0 0 0<br />

Sir + Aza 1 1 100 1 100 0 0 0 0<br />

Sir + MMF 5 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Aza 4 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

HG: hiperplasia gingival; CsA: ciclosporina A; Aza: azatioprina; MMF: micofenolato de mofetilo; Tac: tacrolimus; Siro: sirolimus.<br />

Nefrología 2009;29(5):474-478<br />

475


original breve<br />

E. de la Rosa García y cols. MMF y azatiporina vs. hiperplasia gingival por CsA<br />

0,016 mg/kg/día, Siro 2,0 mg/día, MMF 1,25 g/día, Aza 1,4<br />

y prednisona 0,14 mg/kg/día. Ocho casos usaban CsA sin inmunosupresor<br />

secundario, y diez no usaban CsA ni Tac. La<br />

prevalencia de HG con CsA como inmunosupresor principal<br />

fue del 59,1%, con Tac 12,0%, y con Siro 16,7%. Dentro del<br />

grupo CsA, la prevalencia de HG fue del 60,2% en los casos<br />

con Aza, 47,2% en aquellos con MMF, p = 0,18, y 100%<br />

en los ocho casos que no usaban inmunosupresor secundario,<br />

p = 0,015 vs. el grupo combinado de CsA con Aza o<br />

MMF (tabla 1). No hubo diferencias en el grado de exposición<br />

a CsA entre los subgrupos CsA + Aza, CsA + MMF y<br />

CsA sola, ya fuera medida como dosis en mg/kg/día, con cifras<br />

de CsA + Aza 3,5 ± 1,6, CsA + MMF 3,4 ± 1,9 y CsA<br />

sola 3,3 ± 1,1, p >0,50, ANOVA, o como niveles de CsA C 12<br />

,<br />

con cifras de CsA + Aza 175 ± 52, CsA + MMF 174 ± 52, y<br />

CsA sola 156 ± 53, p >0,50, ANOVA. En cuanto al efecto de<br />

otros medicamentos asociados a hiperplasia gingival, 95 casos<br />

usaban verapamilo y 17 nifedipina, de los cuales 76 y 13,<br />

respectivamente, pertenecían al grupo con CsA. La frecuencia<br />

de HG en menores de 45 años fue del 56%, y en mayores<br />

de esa edad del 26,3% (p = 0,001). En casos con higiene bucal<br />

buena, regular o mala, la frecuencia de HG fue del 30,3,<br />

60,7 y 70,6% (p


E. de la Rosa García y cols. MMF y azatiporina vs. hiperplasia gingival por CsA<br />

original breve<br />

mo de daño tisular 18,19 . Posiblemente, algunos de estos mecanismos<br />

explican el efecto protector demostrado de MMF contra<br />

el desarrollo de HG en este grupo de pacientes.<br />

Esta revisión de los mecanismos del desarrollo de la HG asociada<br />

a CsA, y del efecto protector de Aza y MMF, permite considerar,<br />

por otra parte, la analogía con los mecanismos implicados<br />

en el desarrollo de daño crónico del injerto renal, y establecer la<br />

hipótesis de que el componente de toxicidad por CsA al injerto<br />

podría estar coexistiendo con un papel, hasta ahora no claramente<br />

reconocido, de oposición o acción amortiguadora del inmunosupresor<br />

secundario, sugerida en este trabajo por la frecuencia<br />

del 100% de HG en los casos sin Aza o MMF.<br />

En este trabajo no de identificó una asociación entre la frecuencia<br />

o gravedad de HG y el nivel de función del injerto<br />

renal, como encontraron otros autores 20 , probablemente debido<br />

al tiempo promedio relativamente corto desde el TR<br />

de nuestro grupo, o a que la asociación debería investigarse<br />

más bien con marcadores más tempranos de daño crónico<br />

del injerto, y no sólo con elevación de creatinina sérica<br />

o caída de la tasa de filtración glomerular, que son marcadores<br />

tardíos.<br />

La HG es más frecuente en jóvenes 9,10 . En nuestros resultados,<br />

la HG se presentó en menores de 45 años con una razón<br />

de momios de 5,6 en comparación con los mayores de<br />

esa edad, y en casos con mala higiene bucal la RM fue 3,2.<br />

Estudios previos han explicado esta asociación en base a<br />

una respuesta inflamatoria más enérgica de las personas jóvenes<br />

ante la mala higiene bucal, y a diferencias en el ambiente<br />

hormonal 9,10 .<br />

La frecuencia de HG del 12% en el grupo con Tac coincide<br />

con otros estudios 5,6 . Las prevalencias y la gravedad mostradas<br />

son bajas, y los factores de riesgo son el uso previo de<br />

CsA, uso de antihipertensivos calcioantagonistas 5 , inflamación<br />

y sangrado papilar gingival y depósitos de placa bacteriana<br />

12,21 . Se ha cuestionado la asociación entre el uso de Tac<br />

y HG. Algunos autores han mostrado su resolución parcial o<br />

total al sustituir CsA por Tac 22 . Nassar et al. 23 concluyeron que<br />

Tac produce HG de menor gravedad y que el factor de riesgo<br />

es el tiempo de exposición al medicamento. En nuestros casos<br />

con Tac, la frecuencia de HG fue baja, la gravedad moderada,<br />

y no se identificó una asociación con uso de antihipertensivos<br />

calcioantagonistas.<br />

CONCLUSIONES<br />

El ácido micofenólico y la Aza demostraron un efecto de protección<br />

contra el desarrollo de HG en este grupo de pacientes.<br />

Es necesario aclarar los mecanismos de protección e investigar<br />

si existe un efecto análogo de protección de estos<br />

fármacos contra el desarrollo de nefrotoxicidad por CsA en<br />

pacientes con TR.<br />

Nefrología 2009;29(5):474-478<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Danovitch GM. Immunosuppressive medications and protocols for<br />

kidney transplantation. En: Davinovitch GM, editor. Handbook of<br />

Kidney transplantation. Fourth edition, Philadelphia USA: Lippincott<br />

Williams & Wilkins; 2005;72-134.<br />

2. De la Rosa GE, Mondragón PA, Irigoyen CME, Bustamante RMA.<br />

Oral lesions in a group of kidney transplant patients. Med Oral Patol<br />

Oral Cir Bucal 2005;10:196-204.<br />

3. Al-Mohaya MA, Darwazeh AM, Bin-Salih S, Al-Khudair W. Oral lesions<br />

in Saudi renal transplant patients. Saudi J Kidney Dis Transpl<br />

2009;20:20-9.<br />

4. Pernu HE, Pernu LMH, Huttunen KRH, Nieminen PA, Knuuttila MLE.<br />

Gingival overgrowth among renal transplant recipients related to immunosuppressive<br />

medication and possible local background factors.<br />

J Periodontol 1992;63:548-53.<br />

5. Chae H-J, Ha M-S, Yun D-H, Pae H-O, Chung H-T, Chae S-W, et al.<br />

Mechanism of cyclosporine-induced overgrowth in gingiva. J Dent<br />

Res 2006;85:515-9.<br />

6. Costa FO, Ferreira SD, Cota LO, Costa JE, Aguilar MA. Prevalence,<br />

severity, and risk variables associated with gingival overgrowth in renal<br />

transplant subjects treated under tacrolimus or cyclosporin regimens.<br />

J Periodontol 2006;77:969-75.<br />

7. Cota LO, Oliveira AP, Costa JE, Cortelli SC, Costa FO. Gingival status<br />

of Brazilian renal transplant recipients under sirolimus-based regimens.<br />

J Periodontol 2008;9:2060-8.<br />

8. Silness J, Loe H. Periodontal disease in pregnancy: correlation between<br />

oral hygiene and periodontal condition. Acta Odontol Scand<br />

1964;22;131-5.<br />

9. Somacarrera ML, Hernández G, Acero J, Moskow BS. Factors related<br />

to the incidence and severity of cyclosporin-induced gingival<br />

overgrowth in transplant patients. A longitudinal study. J Periodontol<br />

1994;65:671-5.<br />

10. Seymour RA, Ellis JS, Thomanson JM. Risk factors for drug-induced<br />

gingival overgrowth. J Clin Periodontol 2000;27:217-23.<br />

11. Ellis JS, Seymour RA, Taylor JJ, Thomason JM. Prevalence of gingival<br />

overgrowth in transplant patients immunosuppressed with tacrolimus.<br />

J Clin Periodontol 2004;31:126-31.<br />

12. Sekiguchi RT, Paixão CG, Saraiva L, Romito GA, Pannuti CM, Lotufo<br />

RFM. Incidence of tacrolimus-induced gingival overgrowth in the absence<br />

of calcium channel blockers; a short-term study. J Clin Periodontol<br />

2007;34:545-50.<br />

13. Thomason JM, Seymour RA, Ellis JS. Risk factors for gingival overgrowth<br />

in patients medicated with ciclosporin in the absence of calcium<br />

channel blockers. J Clin Periodontol 2005;32:273-9.<br />

14. Cara CJ, Pena AS, Sans M, Rodrigo L, Guerrero-Esteo M, Hinojosa J,<br />

et al. Reviewing the mechanism of action of thiopurine drugs: towards<br />

a new paradigm in clinical practice. Med Sci Monit<br />

2004;10:RA247-54.<br />

15. Schachner T, Heiss S, Zipponi D, Tzankov A, Bernecker O, Kroell A,<br />

et al. Perivascular treatment with azathioprine reduces neointimal<br />

hyperplasia in experimental vein grafts. Heart Surg Forum<br />

2006;9:E515-7.<br />

16. Allison AC, Eugui EM. Mechanisms of action of mycophenolate mofetil<br />

in preventing acute and chronic allograft rejection. Transplantation<br />

2005;15:S181-90.<br />

477


original breve<br />

E. de la Rosa García y cols. MMF y azatiporina vs. hiperplasia gingival por CsA<br />

17. Naesens M, Kuypers DR, Sarwal M. Calcineurin inhibitor nephrotoxicity.<br />

Clin J Am Soc Nephrol 2009;4:481-508.<br />

18. Bravo Y, Quiroz Y, Ferrebuz A, Vaziri ND, Rodríguez-Iturbe B. Mycophenolate<br />

mofetil administration reduces renal inflammation, oxidative<br />

stress, and arterial pressure in rats with lead-induced hypertension.<br />

Am J Physiol Renal Physiol 2007;293:F616-23.<br />

19. Walsh M, James M, Jayne D, Tonelli M, Manns BJ, Hemmelgarn BR.<br />

Mycophenolate mofetil for induction therapy of lupus nephritis: A<br />

systematic review and meta-analysis. Clin J Am Soc Nephrol<br />

2007;2:968-75.<br />

20. Boratyƒska M, Radwan-Oczko M, Falkiewicz K, Klinger M, Szyber P.<br />

Gingival overgrowth in kidney transplant recipients treated with<br />

cyclosporine and its relationship with chronic graft nephropathy.<br />

Transplant Proc 2003;35:2238-40.<br />

21. Cezário ES, Cota LO, Ferreira SD, Siqueira FM, Soares RV, Zenóbio<br />

EG, Costa FO. Gingival overgrowth in renal transplant subjects medicated<br />

with tacrolimus in the absence of calcium channel blockers.<br />

Transplantation 2008;85:232-6.<br />

22. Hernández G, Arriba L, Frías MC, de la Marroca JC, Vicente JC, Jiménez<br />

C, et al. Conversion from cyclosporin A to tacrolimus as a<br />

non-surgical alternative to reduce gingival enlargement: a preliminary<br />

case series. J Periodontol 2003;74:1816-23.<br />

23. Nassar CA, Nassar PO, Andia DC, Guimarães MR, Spolidorio<br />

LC. The effects of up to 240 days of tacrolimus therapy on the<br />

gingival tissues of rats- a morphological evaluation. Oral Dis<br />

2008;14:67-72.<br />

478<br />

Nefrología 2009;29(5):474-478


http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

casos clínicos<br />

Enfermedad celíaca y nefropatía membranosa<br />

S. Soro 1 , M.D. Sánchez de la Nieta 2 , F. Rivera 2<br />

1<br />

Sección de Reumatología. 2 Seccion de Nefrología. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real<br />

Nefrología 2009;29(5):479-481.<br />

RESUMEN<br />

La enfermedad celíaca se produce por la interacción entre<br />

el gluten contenido en los cereales y varios factores genéticos<br />

y autoinmunes. Aunque las manifestaciones clínicas<br />

predominantes son digestivas, se han descrito varias manifestaciones<br />

sistémicas. También se ha asociado con varias<br />

enfermedades renales, entre las que predominan las glomerulonefritis.<br />

Describimos el caso de una paciente con<br />

una enfermedad celíaca aparecida tras su primera gestación<br />

que de forma simultánea presenta proteinuria nefrótica<br />

y microhematuria, con sustrato morfológico de nefropatía<br />

membranosa. Tras recibir tratamiento con medidas<br />

conservadoras (IECA, estatina) y dieta sin gluten, se aprecia<br />

mejoría de la clínica digestiva, y desaparición de los anticuerpos<br />

antitransglutaminasa tisular tipo IgA y de la proteinuria.<br />

Revisamos la relación entre enfermedad celíaca y<br />

nefropatía membranosa y el papel de la dieta libre de gluten<br />

en el control de las mismas.<br />

Palabras clave: Enfermedad celíaca. Nefropatía membranosa.<br />

ABSTRACT<br />

Celiac disease results from the interaction between<br />

gluten and immune, genetic, and environmental<br />

factors. Although the main clinical manifestations are<br />

derived from gastrointestinal system, it has been<br />

described some renal diseases, especially chronic<br />

glomerulonephritis. We describe a young female<br />

patient with celiac disease which appears after delivery.<br />

Moreover, she develops simultaneously nephrotic<br />

proteinuria and microhematuria as a result of<br />

membranous nephropathy. The treatment with glutenfree<br />

diet and other conservative measures (ACEI and<br />

statin) is followed by clinical improvement and<br />

simultaneous decrease of tissue antitransglutaminase<br />

IgA-antibodies and complete remission of proteinuria.<br />

We review the relationship between celiac disease and<br />

membranous nephropathy and the role of diet in the<br />

management of both diseases.<br />

Key words: Celiac disease. Membranous nephropathy.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Correspondencia: Francisco Rivera Hernández<br />

Sección de Nefrología.<br />

Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real.<br />

friverahdez@senefro.org<br />

La enfermedad celíaca (EC) es una entidad relativamente<br />

frecuente con una prevalencia en nuestro medio entre 1:250<br />

y 1:500, dependiendo de los criterios diagnósticos 1 . En su<br />

patogenia intervienen factores genéticos (antígenos HLA-<br />

DQ2 y/o DQ8) y ambientales con alteraciones de la inmunidad<br />

humoral y celular frente a determinados antígenos<br />

contenidos en los cereales (trigo, cebada, centeno y avena)<br />

que contienen una proteína denominada gluten. Los péptidos<br />

derivados de la gliadina (fracción soluble en alcohol<br />

del gluten) poseen muchos componentes tóxicos que contienen<br />

varios antígenos implicados en su patogenia 2 . La EC<br />

aparece a cualquier edad, con cuadros de malabsorción más<br />

o menos evidentes y se puede asociar con otras enfermedades<br />

autoinmunes. También se ha descrito un aumento de enfermedades<br />

renales 3 , entre las que destacan las glomerulonefritis,<br />

especialmente las nefropatías con depósitos<br />

mesangiales de IgA 4 .<br />

Describimos el caso de una paciente con EC clásica aparecida<br />

tras su primera gestación asociada con proteinuria nefrótica<br />

secundaria a nefropatía membranosa (NM). Tras recibir<br />

tratamiento con medidas conservadoras (IECA, estatina) y<br />

dieta sin gluten, se aprecia mejoría de la clínica digestiva,<br />

desaparición de los anticuerpos circulantes antitransglutaminasa<br />

tisular tipo IgA y disminución paralela de la proteinuria.<br />

Revisamos la relación entre EC y NM, así como el papel de<br />

la dieta libre de gluten en su control.<br />

479


casos clínicos<br />

S. Soro y cols. Enfermedad celíaca y nefropatía membranosa<br />

CASO CLÍNICO<br />

Mujer de 35 años, sin antecedentes de interés, que presenta<br />

un cuadro de dolor abdominal, diarreas y síndrome constitucional,<br />

aparecido unas semanas después de su primer parto;<br />

la gestación previa había transcurrido sin complicaciones.<br />

Es estudiada en la Sección de Aparato Digestivo,<br />

siendo diagnosticada de EC al reunir criterios diagnósticos:<br />

1) título elevado de anticuerpos antitransglutaminasa; y 2)<br />

biopsia intestinal con atrofia de vellosidades en duodeno e<br />

hiperplasia de criptas. Poco después de la clínica comentada,<br />

presenta poliartralgias de medianas articulaciones, de<br />

predominio en carpos y tarsos, junto con parestesias y lesiones<br />

cutáneas con micropápulas pruriginosas. La envían a<br />

Nefrología por detectar proteinuria de +++. En la exploración<br />

física: tensión arterial 104/76 mmHg, IMC 27, mínimos<br />

edemas en miembros inferiores y pápulas en codos y<br />

brazos. En la analítica: hemograma y coagulación normales,<br />

creatinina 0,9 mg/dl, colesterol total 238 mg/dl, triglicéridos<br />

104 mg/dl, proteínas totales 6,5 g/dl y albúmina<br />

3,6 g/dl. En el estudio inmunológico: ANA, anti-DNA,<br />

ANCAS, C3, C4, anticuerpos anticardiolipina, anticoagulante<br />

lúpico y crioglobulinas negativos o normales. La serología<br />

frente a VHB, VHC y VIH negativa. Los anticuerpos<br />

antitransglutaminasa tisular IgA positivos a título 800<br />

U/ml (normal


S. Soro y cols. Enfermedad celíaca y nefropatía membranosa<br />

casos clínicos<br />

renales. Ludvigson et al. 3 , en un estudio epidemiológico<br />

realizado en Suecia, describieron un aumento del número<br />

de casos de glomerulonefritis crónica e insuficiencia<br />

renal avanzada en los pacientes con EC, y este riesgo es<br />

mayor cuando el diagnóstico se hace en la edad adulta.<br />

Aunque la aparición de enfermedad renal en la población<br />

de pacientes celíacos es baja y, viceversa, la presencia de<br />

EC en pacientes diagnosticados de glomerulonefritis es<br />

reducida, esta asociación tiene aspectos patogénicos comunes<br />

que pueden influir en el tratamiento. Se han descrito<br />

casos aislados de asociación de la celiaquía con síndrome<br />

nefrótico. Giménez et al. 7 comunicaron una serie<br />

de cinco niños con síndrome nefrótico que en algún momento<br />

de la evolución desarrollaron EC; en la biopsia renal,<br />

realizada en dos de ellos, se puso de manifiesto lesiones<br />

de cambios mínimos o glomerulonefritis<br />

mesangial con depósitos de IgM. En nuestra opinión, es<br />

conveniente descartar EC más o menos encubierta en los<br />

pacientes con nefropatías glomerulares, dada la facilidad<br />

para conocer los niveles de anticuerpos antitransglutaminasa<br />

tisular y las implicaciones terapéuticas que conlleva.<br />

La principal asociación entre EC y enfermedad glomerular<br />

es, con mucho, la nefropatía IgA, que aparece en<br />

un 3% de los celíacos. Por otro lado, se ha descrito que<br />

un 22-77% de los pacientes con nefropatía IgA presenta<br />

anticuerpos antigliadina de tipo IgA, de los cuales el<br />

3-4% presenta EC 8,9 . Curiosamente, nuestra paciente tiene<br />

una NM sin depósitos de IgA cuya asociación con EC<br />

es excepcional. Sólo hemos encontrado un caso similar<br />

al nuestro 10 , con mala respuesta al tratamiento con bloqueo<br />

del sistema renina-angiotensina combinado con dieta<br />

sin gluten, contrariamente a lo observado en nuestra<br />

paciente. En otra publicación se describe la asociación<br />

entre EC y NM, pero el paciente fue diagnosticado inicialmente<br />

de NM y, posteriormente, 10 años después, se<br />

diagnosticó de EC, al contrario de lo que ocurrió en el<br />

caso que presentamos 11 . En nuestra opinión, la asociación<br />

entre EC y NM no es fortuita y pensamos que tienen una<br />

patogenia autoinmune común. En primer lugar, ambas<br />

entidades debutan de forma simultánea y es posible que<br />

la alteración autoinmune facilite tanto la clínica digestiva<br />

como la renal. En segundo lugar, la remisión de la proteinuria<br />

coincide con la desaparición de los anticuerpos<br />

antitransglutaminasa tisular tipo IgA; aunque la remisión<br />

puede haber sido espontánea, la coincidencia temporal<br />

hace que podamos establecer una cierta relación, dado<br />

que la mayoría de las NM remite al corregir la causa original.<br />

Queremos destacar que nuestra paciente no ha recibido<br />

tratamiento inmunosupresor, dado que consideramos<br />

que tenía una NM secundaria y que, por otro lado,<br />

nunca tuvo un síndrome nefrótico completo.<br />

Concluimos que la aparición de proteinuria en pacientes<br />

con EC puede deberse a NM y que la dieta sin gluten mejora<br />

ambas entidades, lo que apoya mecanismos patogénicos<br />

comunes.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Schuppan D, Dieterich W. Pathogenesis, epidemiology, and clinical<br />

manifestations of celiac disease in adults. UpToDate, Basow, DS (Ed),<br />

UpToDate, Waltham, MA, 2009.<br />

2. Green PH, Cellier C. Celiac disease. N Engl J Med<br />

2007;357:1731-43.<br />

3. Ludvigsson JF, Montgomery SM, Olen O, Ekbom A, Ludvigsson J, Fored<br />

M. Coeliac disease and risk of renal disease-a general population<br />

cohort study. Nephrol Dial Trasnsplant 2006;21:1809-15.<br />

4. Pasternack A, Collin P, Mustonen J, Reunala T, Rantala I, Laurila K,<br />

Teppo A M. Glomerular IgA deposits in patients with celiac disease.<br />

Clin Nephrol 1990;34:56-60.<br />

5. Viola L, Lugli L, Melegari A, Marotti E, Amarri S, Balli F. Antitransglutaminase<br />

enzyme-linked immune-adsorbed assay in coeliac disease<br />

diagnosis: evaluation of a diagnostic algorithm. Pediatr Med<br />

Chir 2004;26:126-31.<br />

6. Collin P, Mäki M. Associated disorders in coeliac disease: clinical aspects.<br />

Scand J Gastroenterol 1994;29:769-75.<br />

7. Giménez A, Vila J, Camacho JA, Vila A, Concheiro A, García L.<br />

Nephrotic Syndrome Associated with Celiac Disease. A report of five<br />

cases. Nephron 2002;92:950.<br />

8. Sategna-Guidetti C, Ferfoglia G, Bruno M, Pulitano R, Roccatello D,<br />

Amore A, Coppo R. Do IgA antigliadin and IgA antiendomysium antibodies<br />

show there is latent coeliac disease in primary IgA nephropathy?<br />

Gut 1992;33:476-8.<br />

9. Almroth G, Axelsson T, Mussener E, Grodzinsky E, Midhagen G, Olcen<br />

P. Increased prevalence of anti-gliadin IgA-antibodies with aberrant<br />

duodenal histopathological findings in patients with IgA-nephropathy<br />

and related disorders. Ups J Med Sci 2006;111:339-52.<br />

10. Halma C, Ubels F. Celiac sprue-associated membranous nephropathy.<br />

Clin Nephrol 2007;68:197.<br />

11. Casella G, Perego D, Baldini V, Monti C, Crippa S, Buda CA. A rare<br />

association between ulcerative colitis (UC), celiac disease (CD),<br />

membranous glomerulonephritis, leg venous thrombosis, and heterozygosity<br />

for factor V Leiden. J Gastroenterol 2002;37:761-2.<br />

Nefrología 2009;29(5):479-481<br />

481


casos clínicos<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

Infección por Strongyloides stercoralis en pacientes<br />

trasplantados renales<br />

S. Beltrán Catalán, J.F. Crespo Albiach, A.I. Morales García, E. Gavela Martínez,<br />

J.L. Górriz Teruel, L.M. Pallardó Mateu<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia<br />

Nefrología 2009;29(5):482-485.<br />

RESUMEN<br />

Presentamos dos casos de infección por Strongyloides stercoralis<br />

(S. stercoralis) en pacientes trasplantados renales en<br />

nuestro centro. Se describen las características de su presentación<br />

clínica, el tratamiento y la resolución del mismo.<br />

Palabras clave: Strongyloides stercoralis. Infección. Parásito.<br />

Paciente trasplantado renal.<br />

ABSTRACT<br />

We present two cases of Strongyloides stercoralis<br />

infection in renal transplant recipients in our centre.<br />

We describe clinical presentation characteristics,<br />

treatment and resolution<br />

Key words: Strongyloides stercoralis. Parasitic<br />

infection. Renal transplant recipiente.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones parasitarias en pacientes trasplantados son<br />

poco frecuentes 1 . De las 342 especies de parásitos que pueden<br />

infectar a los humanos, sólo un 5% han sido descritas<br />

en trasplantados 2 . En una serie de 675 pacientes trasplantados,<br />

la prevalencia de infecciones parasitarias sintomáticas<br />

fue del 2,4%; S. stercoralis, seguido de Giardia lamblia y<br />

Toxoplasma gondii fueron los parásitos más frecuentemente<br />

implicados 3 . Hasta el momento, en la literatura española<br />

se han descrito múltiples casos de infección por S. stercoralis<br />

en la población general, pero ningún caso en pacientes<br />

trasplantados.<br />

Correspondencia: Sandra Beltrán Catalán<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.<br />

sanbelca@gmail.com<br />

El Strongyloides stercoralis es un parásito intestinal que se<br />

encuentra distribuido de forma endémica en algunas zonas de<br />

España. Su infección puede provocar desde una eosinofilia<br />

aislada hasta un cuadro de diarrea asociada a hemoptisis y<br />

broncoespasmo con alta mortalidad. En los pacientes trasplantados,<br />

el cuadro clínico puede agravarse con un aumento<br />

del número de larvas adultas, provocando un fracaso multiorgánico;<br />

en estos pacientes, el diagnóstico de la infección<br />

puede ser complejo y, en ocasiones, la clínica puede atribuirse<br />

a efectos secundarios de fármacos ampliamente utilizados<br />

en el trasplante, por lo que se precisa un alto índice de sospecha<br />

para su correcto diagnóstico. Presentamos dos casos<br />

de infección activa por S. stercoralis en pacientes trasplantados<br />

renales en nuestro centro, su diagnóstico y evolución<br />

tras el tratamiento.<br />

CASO 1<br />

Varón de 55 años, en programa de DPCA crónica por insuficiencia<br />

renal secundaria a glomerulonefritis crónica. Recibió<br />

trasplante renal de donante cadáver en julio de 2005 e inmunosupresión<br />

con tacrolimus, micofenolato mofetil y prednisona;<br />

quedó con una función renal estable con creatinina en<br />

torno a 2,5 mg/dl. A los dos años del trasplante, presentó cuadro<br />

de diarrea persistente de 4-5 deposiciones al día, con pérdida<br />

de 2 kg de peso. El estudio microbiológico de heces detectó<br />

abundantes larvas de S. stercoralis (figura 1). La cifra<br />

de eosinófilos en sangre era normal (0,3 x 10 3 /µl). El paciente<br />

residía en una localidad valenciana considerada como zona<br />

endémica de S. stercoralis. Se revisaron los antecedentes previos<br />

al trasplante, donde aparecieron episodios de urticaria y<br />

482


S. Beltrán Catalán y cols. Infección por S. stercoralis en TR<br />

casos clínicos<br />

Figura 1. Larvas rabditiformes o no infectivas de S. stercoralis<br />

obtenidas directamente de las heces del paciente. Examen en fresco.<br />

un asma leve que el paciente había tratado de forma esporádica<br />

con broncodilatadores. En las analíticas pretrasplante<br />

presentó de forma intermitente eosinofilia leve (1,0<br />

x 10 3 / µl). Se inició tratamiento con tiabendazol a dosis de<br />

1,5 g/12 horas (25 mg/kg/día) vía oral durante cinco días, repitiéndose<br />

el ciclo a los siete días por persistencia de la clínica.<br />

A los 14 días del inicio del tratamiento persistía la diarrea,<br />

con pérdida de 4 kg de peso y deterioro de la función renal,<br />

por lo que se ingresó para hidratación intravenosa. La muestra<br />

de heces obtenida durante el ingreso, así como la obtenida<br />

tras el segundo tratamiento con tiabendazol, fueron negativas<br />

para parásitos. El cuadro diarreico mejoró, con<br />

recuperación progresiva de la función renal hasta cifras de<br />

creatinina habituales. Una nueva muestra de estudio de parásitos<br />

en heces un mes más tarde fue negativa. En la actualidad,<br />

el paciente permanece asintomático, habiendo mejorado<br />

el cuadro urticariforme y el asma, con función renal estable.<br />

Se estudiaron los familiares convivientes, detectando en el<br />

hijo del paciente la presencia de S. stercoralis que se trató forma<br />

ambulatoria con tiabendazol.<br />

CASO 2<br />

Nefrología 2009;29(5):482-485<br />

Varón de 51 años con insuficiencia renal secundaria a síndrome<br />

de Alport, en hemodiálisis desde el año 2003. Recibió<br />

injerto renal de donante cadáver en agosto de 2006,<br />

inmunosupresión con tacrolimus, micofenolato mofetil y<br />

prednisona. Permanece con función renal estable con cifras<br />

de creatinina en torno a 2 mg/dl. El paciente presentó<br />

desde el postrasplante inmediato un cuadro de diarrea leve<br />

de 4-5 deposiciones blandas al día, que se atribuyó al tratamiento<br />

con micofenolato mofetil. Asimismo, presentó<br />

anemia normocítica normocrómica desproporcionada para<br />

el grado de insuficiencia renal, que no respondía al tratamiento<br />

con agentes eritropoyéticos. A los siete meses postrasplante,<br />

se objetivó en analítica de control una eosinofilia<br />

absoluta de 3,7 x 10 3 /µl que se confirmó con una segunda<br />

muestra hematológica; el paciente seguía<br />

presentando la misma clínica de 4-5 deposiciones blandas<br />

desde el postrasplante. No presentó urticaria ni asma. El<br />

estudio de las heces mostró abundantes larvas de S. stercoralis.<br />

Se inició tratamiento con albendazol a dosis de<br />

400 mg cada 12 horas por vía oral durante tres semanas.<br />

Tras finalizar el primer ciclo de tratamiento, el paciente<br />

presentó una normalización del número de deposiciones al<br />

día, con una mejoría de la eosinofilia a 0,8 x 10 3 /µl y una<br />

normalización de las cifras de hemoglobina. Tras este primer<br />

ciclo de albendazol, la muestra de heces se negativizó<br />

para S. stercoralis. Posteriormente, se realizaron dos nuevos<br />

ciclos de una semana de tratamiento al mes y a los dos<br />

meses del diagnóstico, consiguiendo una total normalización<br />

de la cifra de eosinófilos en sangre periférica. En el<br />

estudio de parásitos en los familiares convivientes se detectaron<br />

formas compatibles con Blastocystis hominis y<br />

con Endolimax nana en la esposa del paciente, que se trató<br />

con metronidazol oral. Ambos residían en una zona endémica<br />

para S. stercoralis.<br />

DISCUSIÓN<br />

El S. stercoralis es un parásito intestinal particularmente endémico<br />

en algunas zonas de España, sobre todo a lo largo de<br />

la costa mediterránea y en poblaciones cercanas a la capital<br />

valenciana 4 . La infección por S. stercoralis se produce a partir<br />

del contacto de la piel del paciente con materiales contaminados<br />

por heces humanas; la larva desarrolla su ciclo vital<br />

en el organismo, hasta convertirse en gusano maduro a nivel<br />

del tracto digestivo y eliminando de nuevo las larvas en las<br />

heces del paciente. El aspecto que hace especialmente virulento<br />

a este parásito es que, además, en el intestino la larva<br />

puede madurar y atravesar la mucosa colónica, lo cual conlleva<br />

a la infección crónica o reinfección 5 .<br />

En pacientes inmunocompetentes, este proceso de autoinfección<br />

puede perpetuarse sin causar síntomas, salvo eosinofilia<br />

fluctuante, cuadros de diarrea o asma leve, pero en pacientes<br />

inmunocomprometidos puede producirse la diseminación<br />

masiva de la larva a nivel del tubo digestivo, pulmones, hígado,<br />

corazón y sistema nervioso central, provocando un fallo<br />

multiorgánico con una elevada mortalidad, conocido<br />

como síndrome de hiperinfección 2 . En los pacientes trasplantados,<br />

la infección por el parásito puede ponerse de manifiesto<br />

con motivo de la terapia inmunosupresora, normalmente a<br />

partir de infecciones latentes presentes antes del trasplante, o<br />

bien pueden sufrir una primoinfección tras el trasplante, sobre<br />

todo si el paciente vive en una zona endémica.<br />

El diagnóstico de S. stercoralis puede ser complejo. La única<br />

anomalía puede ser la eosinofilia, y en los pacientes trasplan-<br />

483


casos clínicos<br />

S. Beltrán Catalán y cols. Infección por S. stercoralis en TR<br />

tados puede no estar presente. Por este motivo, ante un cuadro<br />

diarreico no autolimitado en un paciente trasplantado, debemos<br />

descartar complicaciones de posibles fármacos, como<br />

el micofenolato mofetil, especialmente si se asocia al efecto<br />

procinético del tacrolimus. Si además el estudio convencional<br />

en heces resulta negativo, debe contemplarse la posibilidad<br />

de que el cuadro diarreico sea secundario a una infección<br />

parasitaria. Para diagnosticar una parasitosis por S. stercoralis,<br />

puede ser necesario remitir varias muestras de heces frescas<br />

para la detección de posibles larvas 6 (figura 1), ya que una<br />

muestra única no detecta la infección hasta en un 70% de los<br />

casos. La sensibilidad de la visión directa de heces frescas aumenta<br />

a un 50% si se remiten tres muestras y a un 100% si<br />

envían siete muestras 7 . Si se procede al cultivo de estas heces<br />

en agar-plata, como fue en nuestros dos casos, pueden objetivarse<br />

larvas infectivas (figura 2). También se dispone de un<br />

test de ELISA específico con alta sensibilidad y especificidad<br />

6 , y un test de ELISA indirecto para detectar la presencia<br />

de anticuerpos IgG e IgM frente a S. stercoralis 8 . En pacientes<br />

inmunocomprometidos, este test de ELISA específico podría<br />

estar indicado cuando la sospecha de parasitación es alta<br />

y las muestras de heces son repetidamente negativas, pudiendo<br />

ayudar al establecimiento de un diagnóstico y tratamiento<br />

precoces. Los anticuerpos específicos IgG pueden permanecer<br />

positivos años después de finalizar el tratamiento<br />

antihelmíntico 9 .<br />

El tratamiento indicado para la Strongyloidiasis es el tiabendazol,<br />

a dosis de 25 mg/kg/día, repartidos en dos dosis. Se<br />

aconsejan dos días de tratamiento para infecciones no complicadas<br />

y cinco días para infecciones complicadas; en pacientes<br />

inmunodreprimidos además se aconseja repetir el ciclo<br />

de tiabendazol 10 , como en el caso 1. El efecto secundario<br />

más frecuente es la intolerancia digestiva. El albendazol a<br />

dosis de 400 mg/12 horas durante tres semanas, como utilizamos<br />

en el caso 2, es una terapia alternativa al tiabendazol<br />

que también ha demostrado eficacia frente al S. stercoralis,<br />

aunque la experiencia clínica es más limitada 11 . La ivermectina<br />

a dosis de 200 mg/kg/día, repartidas en dos dosis, también<br />

es un tratamiento aprobado y con menos efectos adversos<br />

que el tiabendazol, pero en España debe solicitarse como<br />

medicación extranjera. La eficacia del tratamiento debe documentarse<br />

con una muestra de heces negativa al final del<br />

mismo y solicitar una nueva muestra si reaparece la clínica,<br />

ya que la recidiva es frecuente. Se ha señalado que la ciclosporina<br />

podría tener efecto antiparasitario contra el S. stercoralis<br />

tanto en ratones 12 como en humanos 13 , siendo reseñable<br />

que ninguno de nuestros pacientes recibía dicho<br />

fármaco inmunosupresor.<br />

En conclusión, aunque la infección por S. stercoralis no es<br />

muy frecuente, puede ocasionar graves problemas para el<br />

paciente trasplantado si no se diagnostica y trata a tiempo.<br />

En la valoración de los candidatos a recibir un trasplante renal,<br />

se debe prestar especial atención a la presencia de eosinofilia<br />

inexplicada, historias de prurito o asma corticorresistente,<br />

con el fin de diagnosticar una posible infección<br />

parasitaria y erradicarla antes de iniciar el tratamiento inmunosupresor.<br />

Asimismo, en el diagnóstico diferencial de<br />

los síndromes diarreicos en el trasplantado renal, deberá incluirse<br />

muestra de heces frescas para la detección de posibles<br />

parásitos, especialmente ante la sospecha clínica o analítica<br />

de infección por S. stercoralis. En el caso de<br />

diagnóstico de dicha infección, deberán estudiarse también<br />

a los familiares convivientes. El riesgo de recidiva de esta<br />

enfermedad es frecuente, por lo que se recomienda obtener<br />

siempre una muestra negativa de heces tras finalizar el tratamiento<br />

y repetir la exploración ante la sospecha de nueva<br />

infección por S. stercolaris.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Figura 2. Larva filariforme o infectiva, recuperada del cultivo de las<br />

heces. Examen en fresco.<br />

484<br />

1. Moreno A, Vilardell J. Infecciones oportunistas en pacientes con<br />

trasplante renal. Nefrología 1996;16:291-305.<br />

2. Barsoum RS. Parasitic Infections in transplant recipients. Nature<br />

2006;2:490-502.<br />

3. Valar C, Keitel E, Dal Pra RL, Gnatta D, et al. Parasitic Infection in<br />

Renal Transplant Recipients. Transplantation Proceedings<br />

2007;39:460-2.<br />

4. Cremades MJ, Igual R, Ricart C, Estelles F, Pastro A, Menéndez R.<br />

Infección por Strongyloides stercoralis en la comarca de La Safor,<br />

España. Med Clin (Barc) 1997;109:212-15.<br />

5. De Vault GA, Jr, King JW, Rohr MS, Landreneau MD, Brown ST,<br />

McDonald JC. Opportunistic infection with Strongyloides stercoralis<br />

in renal transplantation. Rev Infect Dis 1990;12:653-71.<br />

6. Roier va Doorn H, Koelewinjn R, Hofwegen H, Gilis H, C.F.M.<br />

Wetsteyn J, Wismans PJ, et al. Use of Enzyme-Linked<br />

Inmunosorbent Assay and Dipstick Assay for detection of<br />

Strongyloides stercoralis Infecion in Humans. Journal of Clinical<br />

Microbiology 2007;45(2):438-42.<br />

Nefrología 2009;29(5):482-485


S. Beltrán Catalán y cols. Infección por S. stercoralis en TR<br />

casos clínicos<br />

7. Nielsen BP, Mojon M. Improved diagnosis of Strongyloides<br />

stercoralis by seven consecutive stool specimens. Zentralbl Bakteriol<br />

Mikrobiol Hyg 1987;263:616-8.<br />

8. De Paula FM, de Castro E, Gosalves-Pires M, et al. Parasitological and<br />

immunological diagnoses of strongyloidiasis in immunocompromised<br />

and non-immunocompromised children at Uberlandia, State of Minas<br />

Gerais, Brazil. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 2000;42:51-5.<br />

9. Afzal A. Siddiqui, Steven L Berk. Diagnosis of Strongyloides<br />

stercoralis infection. Clinical Infectious Diseases 2001;33:1040-7.<br />

10. Drugs for Parasitic Infections. Medical Lett Drugs Ther: (Online:<br />

www.medletter.com/freedocs/parasitic.pdf, 2004.<br />

11. Archibald LK, Beeching NJ, Gill GV, Bailey JW, Bell Dr. Albendazole<br />

is effective treatment for chronic strongyloidiasis. QJ Med<br />

1993;86:191-5.<br />

12. Armson A, Cunningham GA, Grubb WB, Mendis AH. Murine<br />

strongyloidiasis: The effects of cyclosporine A and thiabendazole<br />

administred singly and in combination. Int J Parasitol 1995;25:533-5.<br />

13. Schad GA. Cyclosporine may eliminate the threat of overwhelming<br />

strongyloidiasis in immunosuppressed patients (letter). J Infect Dis<br />

1986;153:178.<br />

Nefrología 2009;29(5):482-485<br />

485


cartas al director<br />

http://www.senefro.org<br />

© 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología<br />

A) COMENTARIOS A ARTÍCULOS PUBLICADOS<br />

Ancianos con<br />

enfermedad renal<br />

crónica: ¿qué ocurre<br />

con el pronóstico<br />

vascular global?<br />

Nefrología 2009;29(5):486.<br />

Sr. Director:<br />

Hemos leído con interés el artículo de<br />

M. Heras et al., publicado recientemente<br />

en su revista 1 . Los autores concluyen<br />

que, en ancianos, la disminución<br />

del filtrado glomerular (FG)<br />

mantenida en el tiempo sin objetivar<br />

proteinuria nos permite dar un mensaje<br />

tranquilizador a la hora de enfrentarnos<br />

a la epidemia de enfermedad<br />

renal crónica (ERC) en esta<br />

población. En este sentido, estamos<br />

de acuerdo con la conclusión de los<br />

autores, pero nos gustaría señalar<br />

unas consideraciones al respecto:<br />

a) En la serie estudiada, los pacientes<br />

ancianos con mayor mortalidad<br />

a 24 meses presentaron una<br />

mayor frecuencia de episodios de<br />

insuficiencia cardiaca (IC) con<br />

respecto a los que sobrevivieron<br />

durante el seguimiento (37,5 frente<br />

a 15%; p = 0,045, respectivamente).<br />

De este subgrupo de pacientes<br />

con IC, desconocemos a<br />

través de los resultados del trabajo<br />

cuál era su tasa de FG (TFG) y<br />

su grado de proteinuria. Así, recientes<br />

estudios, como el ensayo<br />

CHARM, demuestran que más del<br />

50% de los pacientes con IC presentan<br />

macroalbuminuria, con una<br />

TFG >60 ml/min por 1,73 m 2 . Es<br />

más, la aparición de albuminuria<br />

en estos sujetos fue un predictor<br />

de mortalidad independiente en<br />

este grupo de pacientes de forma<br />

independiente a la TFG y las cifras<br />

de creatinina 2 .<br />

b) En cuanto a los factores pronósticos<br />

asociados con mayor mortalidad,<br />

la cardiopatía isquémica fue<br />

el principal factor determinante<br />

en el análisis de regresión logística.<br />

A este respecto, es de destacar<br />

que en la población descrita por<br />

Heras et al. los pacientes que se<br />

encontraban en el grupo 2 (con niveles<br />

de creatinina >1,1 mg/dl)<br />

presentaban antecedentes previos<br />

de cardiopatía isquémica casi en<br />

una proporción tres veces mayor<br />

al grupo 1 (Cr


cartas al director<br />

de 4 g/día, creatinina de 2 mg/dl, urea 123<br />

mg/dl, pérdida moderada de la audición,<br />

hipertensión arterial tratada con enalapril<br />

20 mg, obesidad con IMC = 36,26 (P 120<br />

kg, h 1,81 m), glucemias en ayunas alteradas<br />

(menor a 126 mg/dl), Hb glucosilada<br />

normal, dislipidemia e hiperuricemia en<br />

tratamiento. Ex-fumador de un paquete al<br />

día. Normotiroideo. Biopsia renal (realizada<br />

en 1995): MO (12 glomérulos) esclerosis<br />

focal y segmentaria glomerular en evolución<br />

a glomerulopatía esclerosante, IF<br />

con Ig M de leve intensidad en mesangio<br />

e IgA y M en cilindros tubulares. ME 2<br />

glomérulos. MB capilar con engrosamiento<br />

irregular y desdoblamiento focal de la<br />

lámina densa. Podocitos con fusión total<br />

de pedicelos. En un sector, borramiento de<br />

la estructura glomerular con depósito de<br />

abundante material amorfo, electrón denso.<br />

Las alteraciones de la lámina densa son<br />

compatibles con enfermedad de Alport, el<br />

resto de los hallazgos con glomerulonefritis<br />

esclerosante focal. Ecografía renal: RD<br />

95,6 x 52 x 53, RI 99 x 51 x 52. Doppler<br />

renal sin alteraciones.<br />

Se indica dieta baja en proteínas, hipocalórica<br />

y se agrega al tratamiento<br />

losartán en dosis de 75 mg/día (máxima<br />

tolerada por el paciente). Se observa<br />

reducción muy leve de proteinuria<br />

a 3,6 g/día. Se realiza cirugía de<br />

by-pass gástrico, y presenta en su evolución<br />

disminución de 35 kg en total,<br />

llegando a IMC de 25,6. Control nefrológico:<br />

creatinina 1,56 mg/dl,<br />

proteinuria 0,3 g/día, urea 65 mg/dl<br />

y normotensión con enalapril 5 mg/d;<br />

se mantiene dosis mínima de hipolipemiantes,<br />

normouricemia y normoglucemias.<br />

Tres años después de la cirugía, la buena<br />

evolución del paciente está relacionada<br />

con el cumplimento del tratamiento<br />

(dieta), ejercicio aeróbico y apoyo<br />

clínico-psicológico.<br />

1. Ramírez J, Carpio D, Mezzano S, Mukdsi J, Ardiles<br />

L. Cirugía bariátrica en pacientes con glomeruloesclerosis<br />

focal y segmentaria secundaria<br />

a obesidad. Nefrología 2009;29(3):266-9.<br />

L. Roberto León<br />

Instituto de Nefrología Sa Buenos Aires. Sa<br />

Buenos Aires<br />

Correspondencia:<br />

Luis Roberto León<br />

Instituto de Nefrología Sa Buenos Aires. Sa<br />

Buenos Aires<br />

lleon@intramed.net.ar<br />

B) COMUNICACIONES BREVES DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS CLÍNICAS<br />

Hiperpotasemia<br />

iatrogénica en<br />

pacientes ancianos en<br />

Atención Primaria con<br />

insuficiencia renal<br />

oculta<br />

Nefrología 2009;29(5):487-488.<br />

Sr. Director:<br />

Una de las aplicaciones prácticas de la<br />

estimación del filtrado glomerular (FG)<br />

mediante fórmulas es la adecuación de<br />

la prescripción farmacéutica en la enfermedad<br />

renal crónica oculta 1 , pudiéndose<br />

evitar posibles casos de iatrogenia,<br />

destacando por sus posibles repercusiones<br />

la inducción de hiperpotasemia 2 .<br />

Mediante un proceso de muestreo aleatorio<br />

sistemático, seleccionamos una<br />

población de 4.014 pacientes mayores<br />

de 65 años de la provincia de Huesca,<br />

atendidos en centros de salud dotados<br />

con el sistema informático OMI-AP<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

(Organización y Management informático<br />

de la Atención Primaria, Stacks @),<br />

que permite controlar la prescripción<br />

farmacéutica. Tras las exclusiones por<br />

diferentes motivos, determinamos el<br />

FG mediante la fórmula MDRD abreviada<br />

en 3.286. Como resultado, detectamos<br />

a 291 pacientes portadores de<br />

una insuficiencia renal oculta (coexistencia<br />

de cifras de creatinina sérica<br />

normales junto con un FG estimado<br />


cartas al director<br />

Tabla 1. Combinaciones de fármacos que produjeron hiperpotasemia<br />

en pacientes con IRO<br />

Fármacos N.º de Potasio sérico<br />

pacientes<br />

AINE + IECA/ARA II 13 5,42 meq/L (rango 5,1-6)<br />

Sólo IECA o ARA II 6 5,25 meq/L (rango 5,1-5,5)<br />

Sólo AINE 5 5,48 meq/L (rango 5,1-5,6)<br />

AINE + espironolactona + ARA II 2 5,5 y 5,7 meq/L<br />

AINE + espironolactona 1 5,5 meq/L<br />

ARA II + espironolactona 1 5,7 meq/L<br />

AINE + IECA + beta bloqueante 1 5,4 meq/L<br />

Sólo espironolactona 1 5,3 meq/L<br />

AINE: antiinflamatorios no esteroideos.<br />

IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina.<br />

ARA II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II.<br />

farmacia se emiten una serie de alertas<br />

cuando se prescribe un fármaco potencialmente<br />

peligroso a pacientes ingresados<br />

con el FG disminuido, sería deseable<br />

que en Atención Primaria también se<br />

implementara algún sistema de este<br />

tipo. Por ejemplo, el sistema OMI-AP<br />

actualmente ya emite una alerta cuando<br />

el facultativo prescribe un fármaco al<br />

paciente que previamente se ha registrado<br />

como inductor de una reacción alérgica.<br />

Si además este u otros sistemas informáticos<br />

combinaran la información<br />

del FG del paciente con los ajustes precisos<br />

en el vademécum, se evitaría una<br />

gran cantidad de consecuencias de una<br />

prescripción inadecuada.<br />

1. Stevens LA, Coresh J, Greene T, Levey AS.<br />

Assessing Kidney function- measured and<br />

estimated glomerular filtration rate. N Engl<br />

J Med 2006;354:2473-83.<br />

2. Gross P, Pistrosch F. Hyperkalaemia: again.<br />

Nephrol Dial Transplant 2009;19:2163-6.<br />

3. American Heart Association 2005 Guidelines<br />

for Cardiopulmonary Resuscitation and<br />

Emergency Cardiovascular Care. Part 10.1:<br />

Life-Threatening Electrolyte Abnormalities.<br />

Circulation 2005;112:IV-121-IV-125.<br />

4. Fernández-Fresnedo G, de Francisco ALM,<br />

Rodrigo E, Piñera C, Herráez I, Ruiz C, Arias<br />

M. Insuficiencia renal “oculta” por valoración<br />

de la función renal mediante creatinina sérica.<br />

Nefrología 2002;22:144-51.<br />

5. Macia M, del castillo N, Navarro J, Jarque<br />

A, Marín JA, Bermúdez C, et al. Control de<br />

la ERC en el ámbito hospitalario: implantación<br />

de un sistema de alerta para la dosificación<br />

automática de fármacos nefrotóxicos.<br />

Nefrología 2008;28(4):45 (abstract).<br />

J.M. Peña Porta 1 , M. Blasco Oliete 2 ,<br />

C.V. de Vera Floristán 3<br />

1<br />

Unidad de Nefrología. Hospital de Barbastro.<br />

Barbastro (Huesca). 2 Centro de Salud de<br />

El Grado. El Grado (Huesca). 3 Servicio de<br />

Medicina Interna. Hospital Universitario<br />

Arnau de Vilanova de Lleida. Lleida.<br />

Correspondencia:<br />

José María Peña Porta<br />

Unidad de Nefrología.<br />

Hospital de Barbastro. Barbastro (Huesca).<br />

pporta@hispavista.com<br />

Positivización del<br />

HBsAG tras vacunación<br />

en hemodiálisis<br />

Nefrología 2009;29(5):488-489.<br />

Sr. Director:<br />

La vacunación del virus de la hepatitis<br />

B (VHB) en pacientes en tratamiento<br />

renal sustitutivo mediante<br />

hemodiálisis es una práctica clínica<br />

habitual en las unidades de hemodiálisis,<br />

debido a que se considera una<br />

población de alto riesgo. Las vacunas<br />

utilizadas están compuestas por<br />

partículas recombinantes, sobre todo<br />

de las principales proteínas de superficie<br />

1 . En nuestro hospital, la vacuna<br />

utilizada es Engerix-B, con una<br />

pauta de vacunación consistente en<br />

40 microgramos inoculados intramuscularmente<br />

en los siguientes<br />

tiempos: 0, 1, 2 y 6 meses; en no respondedores,<br />

se reutiliza dicha pauta<br />

una segunda vez.<br />

Presentamos el caso de dos pacientes<br />

que presentaron positivización del antígeno<br />

de superficie de la hepatitis B<br />

(HbsAg) tras vacunación. El primer<br />

caso corresponde a una mujer de 60<br />

años que inicia tratamiento renal sustitutivo<br />

(TRS) mediante hemodiálisis<br />

(HD) en abril de 2009 por insuficiencia<br />

renal crónica (IRC), secundaria a glomerulonefritis<br />

mesangiocapilar, y recibió<br />

la dosis correspondiente al mes 1 el<br />

30 de mayo de 2009. El segundo caso<br />

es una mujer de 51 años que inicia TRS<br />

mediante HD en marzo de 2009 por<br />

IRC secundaria a granulomatosis de<br />

Wegener, y recibe la dosis de vacunación<br />

del mes 2 el 30 de mayo de 2009.<br />

Se realizó analítica con marcadores víricos<br />

el 2 de junio de 2009, por protocolo<br />

de nuestra unidad, y se observó la<br />

presencia del HbsAg positivo en ambas<br />

pacientes, por lo que se decidió el aislamiento<br />

de las mismas, así como la<br />

realización de ADN del virus de la hepatitis<br />

B y transaminasas a todos los pacientes<br />

de la unidad y al personal sanitario.<br />

Los resultados fueron negativos,<br />

y se observó la negativización del<br />

HbsAg de ambas pacientes.<br />

En resumen, en los dos casos presentados<br />

se objetivaron falsos positivos<br />

del HbsAg tras la vacunación 2,3,4 .<br />

Con la presentación de dichos casos,<br />

sólo queremos recordar la posibilidad<br />

de estos falsos positivos posvacunación<br />

y que tengamos en cuenta<br />

que debemos realizar control serológico<br />

pasadas al menos 2-3 semanas<br />

tras la vacunación 2,3,4 .<br />

1. Peces R, Álvarez Grande J. Vacuna de la<br />

hepatitis B en diálisis. Nefrología 1997;2.<br />

488 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

2. Janzen L, Minuk GY, Fast M, Bernstein KN.<br />

Vaccine-induced hepatitis B Surface<br />

Antigen Positivity in adult hemodialysis<br />

patients: Incidental and Surveillance Data.<br />

J Am Soc Nephrol 1996;7:1228-34.<br />

3. Vanacker A, Vandewiele I, Verbanck J,<br />

Schepkens H, De Schoenmakere G, De<br />

Laere E, et al. Transiently positive hepatitis<br />

B surface antigen after vaccination with<br />

the new hepatitis B vaccine HBV-AS04. Am<br />

J Kidney Dis 2008;52(5):1028-9.<br />

4. Brodersen P, Beckers B, Köhler H, Dahlmanns<br />

C, Kruska L, Larbig D. The test for hepatitis B<br />

surface antigen is transiently positive after<br />

vaccination with recombinant vaccine. J<br />

Nephrol Dial Transplant 1997;12:2756-7.<br />

A. Rodríguez García, D. Silva Seco<br />

Hospital General de Fuerteventura.<br />

Fuerteventura.<br />

Correspondencia:<br />

Alejandra Rodríguez García<br />

Hospital General de Fuerteventura.<br />

Fuerteventura.<br />

jairarodriguez@hotmail.com<br />

C) CASOS CLÍNICOS BREVES<br />

Calcifilaxis proximal en<br />

una paciente con<br />

trasplante hepático y<br />

renal<br />

Nefrología 2009;29(5):489-490.<br />

Sr. Director:<br />

Se ha descrito una incidencia de calcifilaxis<br />

del 1% por año y una prevalencia<br />

del 4% en pacientes en diálisis 1 ,<br />

pero raramente aparece en trasplantados<br />

renales o con enfermedad renal crónica<br />

estadios III y IV 2 .<br />

La distribución proximal de las lesiones<br />

y la presencia de ulceración están asociados<br />

a un muy pobre pronóstico, principalmente<br />

por la infección de éstas y<br />

consecuente muerte del paciente 3 . En<br />

los casos descritos de calcifilaxis en<br />

trasplantados renales, su evolución puede<br />

ser aún peor 4,5 , discutiéndose el posible<br />

papel de los corticoides como precipitantes<br />

de esta enfermedad. No<br />

obstante, la patogenia es poco conocida,<br />

pero existen factores de riesgo que<br />

posiblemente tengan una contribución<br />

relativa diferente entre la afectación<br />

proximal o distal. Por ello, el tratamiento<br />

no está establecido, llegando a ser<br />

multidisciplinario y, en ocasiones, empírico.<br />

Aun así, debe enfatizarse en la<br />

normalización del producto fosfocálcico<br />

y de los niveles de PTHi si se hallan<br />

elevados, al ser posibles precipitantes 6 .<br />

Presentamos el caso de una mujer de 66<br />

años trasplantada hepática desde hacía<br />

11 años por hepatopatía crónica enólica<br />

y, por segunda vez, de trasplante renal<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

tres años antes del ingreso actual, debido<br />

a glomerulonefritis mesangial<br />

por IgA, en la cual aparecieron lesiones<br />

induradas y con necrosis dérmica<br />

central, muy dolorosas y simétricas,<br />

en la cara interna de ambos muslos,<br />

muy sugestivas de calcifilaxis (figura<br />

1). Se realizó un punch cutáneo que<br />

confirmó el diagnóstico. No obstante,<br />

la gammagrafía ósea no evidenció<br />

captación extraesquelética. Su tratamiento<br />

habitual consistía en furosemida,<br />

bisoprolol, prednisona, tacrolimus,<br />

micofenolato de mofetil, omeprazol,<br />

acenocumarol al existir una fibrilación<br />

auricular crónica y darbopoyetina sc.<br />

Analíticamente, destacaba una PCR<br />

de 51 mg/l, Hb de 10 g/dl, creatinina<br />

de 2,9 mg/dl debido a nefropatía crónica<br />

del injerto con una proteinuria<br />

de 2,6 g/d, patrón de colestasis con<br />

GGT de 230 U/l y fosfatasa alcalina<br />

de 177 U/l, calcio corregido de 8,6<br />

mg/dl, fósforo de 6,6 mg/dl y PTHi<br />

inicial de 653 pg/ml. Se inició cinacalcet<br />

30 Ìg/d e hidróxido de aluminio<br />

como quelante del fósforo, lográndose<br />

la normalización y la estabilización<br />

de los productos fosfocálcicos y de los<br />

valores de PTHi en 150 pg/ml. A pesar<br />

de ello, se desarrollaron amplias<br />

úlceras, aplicándose diariamente curas<br />

locales con gasas húmedas y pomada<br />

enzimática (Iruxol Mono ® ), y administrándose<br />

oralmente derivados opioides<br />

para controlar el dolor, además de tiosulfato<br />

sódico ev. a dosis de 50 g ev.<br />

tres veces por semana. La evolución<br />

clínica no fue satisfactoria, siendo necesario<br />

el inicio de hemodiálisis a los<br />

38 días del diagnóstico a través de catéter<br />

yugular derecho debido a un empeoramiento<br />

de la función renal; asimismo,<br />

también fue preciso mantenerse correctos<br />

los niveles plasmáticos de tacrolimus y no<br />

objetivarse cuadro séptico acompañante.<br />

Pocas horas después, presentó un<br />

paro cardiorrespiratorio no recuperable.<br />

No se realizó necropsia.<br />

A pesar del fatal desenlace de nuestra<br />

paciente, queremos destacar el posible<br />

beneficio terapéutico del cinacalcet en<br />

el tratamiento de la calcifilaxis proximal<br />

con hiperparatiroidismo secundario<br />

7 . No obstante, falta demostrar su<br />

utilidad en los pacientes trasplantados<br />

con calcifilaxis, aunque ya se ha descrito<br />

su efectividad en el control del<br />

hiperparatiroidismo 8 . Tampoco hemos<br />

encontrado la descripción de otros pacientes<br />

trasplantados renales a los cuales<br />

se les haya administrado tiosulfato<br />

sódico, aunque sí se ha ido demostrando<br />

su efectividad en varias publicaciones<br />

en enfermos sometidos a diálisis.<br />

Se ha observado que este fármaco tiene<br />

una alta solubilidad en forma de<br />

tiosulfato cálcico, inhibiendo la precipitación<br />

de calcio y disolviendo los<br />

depósitos de éste en los tumores cálcicos<br />

y en la calcifilaxis 9 .<br />

Figura 1.<br />

489


cartas al director<br />

Esperamos que la descripción de otros<br />

casos de calcifilaxis en trasplantados<br />

renales pueda ayudarnos en el conocimiento<br />

del uso de tratamientos como el<br />

cinacalcet, tiosulfato sódico y bifosfonatos,<br />

entre otros. Aunque en este caso<br />

no resultó de ayuda, parece ser que la<br />

gammagrafía ósea tiene una alta sensibilidad<br />

en el diagnóstico de esta enfermedad,<br />

demostrándose la anormal captación<br />

isotópica a nivel subcutáneo en<br />

el 97% de los casos 10 .<br />

1. Angelis M, Wong LL, Myers SA, Wong LM.<br />

Calciphylaxis in patients on hemodialysis: a<br />

prevalence study. Surgery 1997;122:1083-90.<br />

2. Marron B, Coronel F, López-Bran,<br />

Barrientos A. Calcifilaxia. Una patogenia<br />

incierta y un tratamiento controvertido.<br />

Nefrología 2001;21:596-600.<br />

3. Mazhar AR, Johnson RJ, Gillen D, et al.<br />

Risk factors and mortality associated with<br />

calciphylaxis in end-stage renal disease.<br />

Kidney Int 2001;60:324-32.<br />

4. Vanbelleghem H, Terryn W, Leuven LV,<br />

et al. A dramatic case of calciphylaxis<br />

20 years after kidney transplantation.<br />

Nephrol Dial Transplant 2004;19:3183-<br />

5.<br />

5. Mañas MD, Vozmediano C, Alcázar R, García<br />

M. Calcifilaxis severa fatal en una paciente<br />

trasplantada renal con paratiroidectomía<br />

previa. Nefrología 2005;25:211-2.<br />

6. Llach F. The evolving pattern of calciphylaxis:<br />

therapeutic considerations. Nephrol Dial<br />

Transplant 2001;16:448-51.<br />

7. Mohammed IA, Sekar V, Bubtana AJ, Mitra<br />

S, Hutchinson AJ. Proximal calciphylaxis<br />

treated with calcimimetic “cinacalcet”.<br />

Nephrol Dial Transplant 2008;23:387-9.<br />

8. Serra AL, Savoca R, Huber AR, et al. Effective<br />

control of persistent hyperparathyroidism<br />

with cinacalcet in renal allograft recipients.<br />

Nephrol Dial Transplant 2007;22:577-83.<br />

9. Cicone JS, Petronis JB, Embert CD, Spector<br />

DA. Successful treatment of calciphylaxis<br />

with intravenous sodium thiosulfate. Am J<br />

kidney Dis 2004;46:1104-8.<br />

10. Fine A, Zacharias J. Calciphylaxis is usually<br />

non-ulcerating: risk factors, outcome and<br />

therapy. Kidney Int 2002;61:2210-7.<br />

M. Picazo Sánchez, M. Cuxart Pérez,<br />

R. Sans Lorman, C. Sardà Borroy<br />

Servicio de Nefrología. Fundació Salut<br />

Empordà. Hospital de Figueres. Figueres.<br />

Correspondencia:<br />

Montserrat Picazo Sánchez<br />

Servicio de Nefrología. Fundació Salut<br />

Empordà. Hospital de Figueres. Figueres.<br />

montserratpicazo@yahoo.es<br />

Neumonitis por<br />

sirolimus: resolución<br />

tras conversión a<br />

everolimus<br />

Nefrología 2009;29(5):490-491.<br />

Sr. Director:<br />

Sirolimus es el primer inhibidor de la señal<br />

de proliferación (ISP) utilizado en<br />

clínica para prevenir el rechazo agudo en<br />

trasplantes de órgano sólido. Entre las<br />

principales ventajas de estos fármacos,<br />

está su escasa nefrotoxicidad y, sobre<br />

todo, su actividad antitumoral, especialmente<br />

en trasplantados que desarrollan<br />

sarcoma de Kaposi 1 . Sin embargo, uno<br />

de sus efectos secundarios más serios es<br />

la neumonitis intersticial, que en la mayoría<br />

de los casos obliga a suspender el<br />

fármaco 2 .<br />

Presentamos el caso de una mujer de 64<br />

años, trasplantada por primera vez en<br />

septiembre de 1992, con pérdida precoz<br />

del injerto por rechazo agudo vascular.<br />

Recibió un segundo trasplante renal en<br />

diciembre de 2000, siendo tratada con<br />

daclizumab, esteroides, micofenolato y<br />

tacrolimus. En el tercer mes postrasplante<br />

se suspendió definitivamente micofenolato<br />

por leucopenia. En junio de<br />

2003 desarrolló sarcoma de Kaposi, que<br />

no respondió al descenso de las dosis de<br />

tacrolimus. Por ello, en noviembre de<br />

2003 se sustituyó tacrolimus por sirolimus<br />

con una excelente evolución y curación<br />

completa en breve plazo. Este<br />

caso, en cuanto a la resolución del Kaposi,<br />

ha sido comunicado previamente<br />

como parte de una serie de pacientes de<br />

distintos hospitales españoles que mostraron<br />

una evolución similar 1 .<br />

Permaneció asintomática y con función<br />

renal estable (Crp 1,2-1,3 mg/dl) hasta<br />

julio de 2008. Desde este momento,<br />

acude varias veces a Urgencias por dis-<br />

nea, objetivándose de forma repetida en<br />

la radiografía de tórax infiltrados parenquimatosos<br />

en lóbulo medio e inferiores<br />

de ambos hemitórax. Aunque el estudio<br />

cardiológico no mostraba hallazgos significativos<br />

(ecocardiograma: HVI ligera<br />

y fracción de eyección conservada), el<br />

cuadro se interpretó como insuficiencia<br />

cardiaca, indicándose tratamiento diurético.<br />

En septiembre de 2008, tras ser valorada<br />

en consulta de trasplante y ante<br />

la falta de mejoría clínica y radiológica,<br />

se sospecha el cuadro de neumonitis intersticial<br />

y se completa el estudio: 1)<br />

hemograma y bioquímica sin alteraciones<br />

relevantes; 2) niveles de sirolimus:<br />

7 ng/ml; 3) gasometría arterial basal:<br />

pH: 7, 44, pCO 2<br />

: 35, pO 2<br />

: 73, SatO 2<br />

:<br />

95%; 4) TAC de tórax: infiltrados pulmonares<br />

bilaterales periféricos, en vidrio<br />

deslustrado en algunas zonas y más<br />

reticulares en otras, ausencia de adenopatías;<br />

5) pruebas de función respiratoria:<br />

patrón ventilatorio restrictivo leve y<br />

moderada afectación de la difusión; 6)<br />

estudio inmunológico (ANA, ANCA,<br />

PCR, factor reumatoide, complemento,<br />

inmunoglobulinas): normal; 7) enzima<br />

conversora de la angiotensina: 32 U/L<br />

(normal); 8) estudio de infecciones habituales<br />

y atípicas, incluido pneumocystis,<br />

en esputo inducido: negativo.<br />

Ante estos hallazgos, descartadas causas<br />

infecciosas y autoinmunes, establecimos<br />

el diagnóstico de neumonitis intersticial<br />

por sirolimus. Dada la<br />

seriedad del cuadro que motivó la conversión<br />

a sirolimus (Kaposi), decidimos<br />

cambiar a otro ISP, a everolimus. La<br />

respuesta fue rápida y muy satisfactoria,<br />

con desaparición de la clínica y normalización<br />

de la radiografía de tórax, y<br />

pruebas de función respiratoria en pocas<br />

semanas. La paciente permanece<br />

asintomática, con niveles de everolimus<br />

en torno a 7 ng/ml.<br />

La neumonitis intersticial por sirolimus<br />

es un cuadro de naturaleza alérgica descrito<br />

con una incidencia no desdeñable<br />

(4-14% según series) 2 . Se ha observado<br />

también con everolimus, aunque parece<br />

menos frecuente 3 . Por otro lado, hasta el<br />

momento se han comunicado siete casos<br />

de resolución de neumonitis por sirolimus<br />

tras conversión a everolimus 4,5 .<br />

490 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

Todos evolucionaron satisfactoriamente,<br />

salvo uno en el que el cuadro recidivó.<br />

Esta menor toxicidad pulmonar parece<br />

deberse a que la molécula de<br />

everolimus es más hidrofílica por la<br />

adición del grupo hidróxilo. Así pues,<br />

aunque el mecanismo de acción es común,<br />

sirolimus y everolimus pueden tener<br />

un perfil de efectos secundarios no<br />

totalmente similar. Por tanto, y sobre<br />

todo en pacientes en los que, como la<br />

que presentamos, el mantenimiento del<br />

tratamiento con ISP esté justificado, la<br />

conversión de sirolimus a everolimus<br />

puede ser resolutiva en casos de neumonitis<br />

intersticial.<br />

1. Gutiérrez-Dalmau A, Sánchez-Fructuoso<br />

A, Sanz-Guajardo A, Mazuecos A, Franco<br />

A, Rial MC, et al. Efficacy of conversion to<br />

sirolimus in posttransplantation Kaposi’s<br />

sarcoma. Transplant Proc 2005;37:3836-<br />

8.<br />

2. Weiner SM, Sellin L, Vonend O, Schenker<br />

P, Buchner NJ, Flecken M, et al.<br />

Pneumonitis associated with sirolimus:<br />

clinical characteristics, risk factors and<br />

outcome – a single center experience and<br />

review of the literature. Nephrol Dial<br />

Transplant 2007;22:3631-7.<br />

3. Alexandru S, Ortiz A, Baldovi S, Milicua<br />

JM, Ruíz-Escribano E, Egido J, et al. Severe<br />

everolimus-associated pneumonitis in a<br />

renal transplant recipient. Nephrol Dial<br />

Transplante 2008;23:3353-5.<br />

4. Rehm B, Keller F, Mayer J, Stracke S.<br />

Resolution af sirolimus-induced pneumonitis<br />

after conversion to everolimus. Transplant<br />

Proc 2006;38:711-3.<br />

5. De Simone P, Petruccelli S, Precisi A, Carrai P,<br />

Doria R, Menichetti F, et al. Switch to<br />

evrolimus for sirolimus-induced pneumonitis<br />

in a liver transplant recipient – Not all<br />

proliferation signal inhibitors are the same: a<br />

case report. Transplant Proc 2007;39:3500-1.<br />

L. Calle, C. Tejada, C. Lancho, A. Mazuecos<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Puerta del Mar. Cádiz.<br />

Correspondencia:<br />

Auxiliadora Mazuecos Blanca<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Puerta del Mar. Cádiz.<br />

27541jcg@comb.es<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

Síndrome de Fanconi<br />

tras accidente laboral<br />

Nefrología 2009;29(5):491-492.<br />

Sr. Director:<br />

El síndrome de Fanconi se caracteriza<br />

por una afectación generalizada en el<br />

túbulo proximal, dando lugar a un defecto<br />

en la reabsorción y secreción de<br />

diversas sustancias.<br />

Presentamos el caso de un varón de 20<br />

años ingresado por quemaduras de<br />

primer y segundo grado que afectaban<br />

al 30% de la superficie corporal total<br />

(SCT), por contacto por un producto<br />

tóxico. Al ingreso, la función renal era<br />

estrictamente normal.<br />

Una semana después, presenta malestar<br />

general y deterioro de la función<br />

renal (Cr 4,1 mg/dl), acompañado de<br />

acidosis metabólica, proteinuria y glucosuria.<br />

Ante la sospecha de una tubulopatía<br />

proximal, se realiza orina de<br />

24 horas, confirmándose la existencia<br />

de glucosuria (16 g/24 h), aminoaciduria,<br />

fosfaturia, hipercalciuria, concentraciones<br />

elevadas de Na, K, Cl,<br />

Mg y proteinuria de 2,6 g/día, diagnosticándose<br />

de síndrome de Fanconi<br />

de etiología incierta.<br />

Ninguno de los tratamientos administrados<br />

durante el ingreso se ha relacionado<br />

como desencadenante del cuadro.<br />

Otra posibilidad que se barajó<br />

estaba en relación con casos descritos<br />

de tubulopatías en el paciente quemado,<br />

pero se asociaba con grandes quemados<br />

(SCT mayor del 50%).<br />

A los dos meses, se consiguió un análisis<br />

del producto desencadenante del<br />

cuadro, resultando ser altamente tóxico<br />

en plomo y cadmio, ambos posibles<br />

causantes de un síndrome de Fanconi<br />

adquirido.<br />

Tres meses después del inicio del cuadro,<br />

el paciente presenta una resolución<br />

completa de la tubulopatía.<br />

El síndrome de Fanconi se caracteriza<br />

por una disfunción múltiple del túbu-<br />

lo proximal, caracterizada por un<br />

trastorno de la reabsorción de glucosa,<br />

aminoácidos, fosfato y con frecuencia<br />

bicarbonato. Esto se expresa<br />

como glucosuria, aminoaciduria, hiperfosfaturia<br />

y acidosis tubular renal<br />

proximal.<br />

Se asocia a múltiples enfermedades<br />

que engloban desde alteraciones<br />

metabólicas-genéticas hasta la exposición<br />

a diversas sustancias tóxicas,<br />

como los metales pesados 1,2 . Existen<br />

casos descritos asociados a grandes<br />

quemados en relación con la extensión<br />

de las quemaduras (afectación de la<br />

SCT mayor de un 50%), sin estar claro<br />

el mecanismo que subyace 3 .<br />

Parecería más probable su asociación<br />

con la exposición a metales pesados,<br />

dadas las concentraciones tóxicas de<br />

cadmio y plomo en el producto tóxico<br />

analizado.<br />

Diversos metales pesados, como Cd,<br />

Hg, Pb y Pt, son tóxicos a bajas dosis,<br />

con una vida media larga, siendo la exposición<br />

a éstos potencialmente peligrosa.<br />

El riñón es el primer órgano diana de<br />

toxicidad de metales pesados, debido a<br />

la capacidad de reabsorber y acumular<br />

metales divalentes. Las intoxicaciones<br />

por estos metales se han visto implicadas<br />

en nefropatías con distinto grado de<br />

gravedad, desde disfunciones tubulares<br />

a fallo renal grave 4 .<br />

Existen cationes divalentes (Zn, Fe,<br />

Cu) que participan en diversas funciones<br />

fisiológicas y son necesarios en<br />

baja concentración 4 . Sus principales<br />

transportadores se encuentran fundamentalmente<br />

en el túbulo proximal.<br />

Serán estos mismos transportadores<br />

los encargados de reabsorber también<br />

cationes tóxicos (Cd, Pb, Co, Ni y Pt) 5 .<br />

El tratamiento para minimizar el daño<br />

renal sería la utilización de elementos<br />

traza, como Fe, Co y Zn, para saturar<br />

los trasportadores y así impedir la absorción<br />

de los tóxicos. Nuestro paciente<br />

fue tratado de forma casual con<br />

hierro por una leve anemización y con<br />

sulfato de cinc tópico 1/1.000 como<br />

491


cartas al director<br />

medida habitual utilizada en los pacientes<br />

quemados por su acción queratolítica<br />

y astringente.<br />

Es posible que estas medidas hayan influido,<br />

al menos parcialmente, en la resolución<br />

del cuadro.<br />

1. Roth KS, Foreman JW, Segal S: The<br />

Fanconi syndrome and mechanism of<br />

tubular transport dysfuntion. Kidney Int<br />

1981;20:705-16.<br />

2. Izzedine H, Launay-Vacher V, Isnard-Bagnis C,<br />

Deray G: Drug-induced Fanconi’s Syndrome.<br />

Am J Kidney Dis 2003;41(2):292-309.<br />

3. Lindquist J, Drueck C, Simon NM, Elson B,<br />

Hurwich D, Roxe D. Proximal renal tubular<br />

dysfunction in severe burns. Am J Kidney<br />

Dis 1984;4(1):44-7.<br />

4. Barbier O, Jacquillet G, Tauc M, Cougnon<br />

M, Poujeol P. Effect of heavy metals on,<br />

and handling by the kidney. Nephron<br />

Physiol 2005;99:105-10.<br />

5. Ferguson CJ, Wareing M, Ward DT,<br />

Green R, Smith CP, Riccardi D. Cellular<br />

localization of divalent metal transporter<br />

DMT-1 in rat kidney. Am J Physiol Renal<br />

Physiol 2001;280:F803-14.<br />

6. Sabolic I. Common mechanisms in<br />

nephropathy induced by toxic metals.<br />

Nephron Physiol 2006;104:107-14.<br />

A. Vello Román, M. Samprón Rodríguez,<br />

B. Pazos Arias<br />

Hospital Povisa. Vigo.<br />

Correspondencia:<br />

Arantxa Vello Román<br />

Hospital Povisa. Vigo.<br />

arantxavr6@hotmail.com<br />

Pielonefritis aguda con<br />

absceso corticomedular<br />

renal en una mujer<br />

embarazada: imagen<br />

ecográfica y por<br />

resonancia magnética<br />

Nefrología 2009;29(5):492-494.<br />

Sr. Director:<br />

Las infecciones urinarias son frecuentes<br />

durante la gestación, presentándose en<br />

el 10-15% de las mujeres. El 1-2,5% de<br />

los embarazos se complica con una pielonefritis<br />

aguda 1 y hasta en el 10% se<br />

produce recurrencia de la infección. El<br />

desarrollo de un absceso renal secundario<br />

a una pielonefritis aguda es infrecuente<br />

durante el embarazo. La afectación<br />

puede ocurrir en pacientes con<br />

alteración de la vía urinaria, y para su<br />

diagnóstico es necesario un alto índice<br />

de sospecha y la confirmación ecográfica<br />

2-5 . Los agentes causales más frecuentes<br />

son las enterobacterias. La infección<br />

afecta más frecuentemente al riñón<br />

derecho (90%), suele ser unilateral y se<br />

asocia con una alta morbilidad, por lo<br />

que requiere un diagnóstico temprano y<br />

un tratamiento precoz y prolongado 1,2-4 .<br />

Se presenta una mujer de 23 años de<br />

edad, con antecedentes de infecciones<br />

urinarias de repetición desde los 16<br />

años, que en 2005 tuvo un aborto de 12<br />

semanas coincidente con una infección<br />

urinaria por Escherichia coli. En noviembre<br />

de 2006, gestante de 12 semanas,<br />

en un análisis de orina presentó:<br />

pH 7,5, nitritos (+), leucocitos (++). Sedimento:<br />

leucocitos 20-40 por campo y<br />

bacterias abundantes. No se le prescribió<br />

tratamiento alguno. El 4 de enero de<br />

2007, gestante de 20 semanas, presentó<br />

fiebre de 39 ºC y dolor en la fosa renal<br />

derecha. En la analítica tenía: leucocitos<br />

27.800/mm 3 (85% neutrófilos), Hb<br />

8,7 g/dl, plaquetas 288.000/mm 3 y VSG<br />

16-39 mm/h. Otros datos: Na 138 mmol/l,<br />

K 4,8 mmol/l, Cl 96 mmol/l, glucosa<br />

66 mg/dl, urea 48 mg/dl, creatinina<br />

0,7 mg/dl, ácido úrico 3,4 mg/dl y PCR<br />

31 mg/dl. Orina: sangre 25/ml, nitritos<br />

(+), leucocitos 100/ml. Sedimento: leucocitos<br />

31-50 por campo, hematíes aislados<br />

y bacterias abundantes. Cultivo<br />

de orina: Escherichia coli. Recibió tratamiento<br />

con cefotaxima 1 g/12 h e.v.<br />

durante cuatro días, desapareciendo la<br />

fiebre en 48 horas y con mejoría clínica<br />

y analítica. El 18 de enero de 2007, en<br />

la 22.ª semana de gestación, reingresó<br />

con la misma sintomatología. En la analítica:<br />

leucocitos 36.800/mm 3 (91%<br />

neutrófilos), Hb 8,4 g/dl, plaquetas<br />

357.000/mm 3 . Orina: leucocitos (+++),<br />

proteinuria (++), urea 55 mg/dl, creatinina<br />

1,2 mg/dl, proteínas totales<br />

5,1 g/dl y PCR 69 mg/dl. En la ecografía:<br />

el riñón derecho aumentado de tamaño<br />

(14 cm de diámetro mayor), con<br />

disminución de la diferenciación corticomedular<br />

y con una imagen hipoecogénica<br />

de 8 mm a nivel de la cortical del<br />

polo superior, con contenido ecogénico<br />

en su interior sugestiva de absceso corticomedular,<br />

moderada dilatación de<br />

cálices, pelvis y uréter proximal (figura<br />

1). El riñón izquierdo medía 12,7 cm<br />

de eje mayor, con ecogenicidad normal<br />

y ligera dilatación pielocalicial.<br />

Se inició tratamiento con amoxicilinaclavulánico<br />

500 mg/8 h, y luego<br />

850/125 mg/8 h; a las 48 horas cedió<br />

la fiebre y mejoraron los síntomas.<br />

Nueve días después de la primera, en<br />

una segunda ecografía persistía la imagen<br />

de absceso renal derecho. El 8 de<br />

febrero de 2007, gestante de 24 semanas,<br />

una resonancia magnética (RM)<br />

abdominal mostró dilatación pieloureteral<br />

bilateral, más en el lado derecho,<br />

con despuntamiento de los fórnices caliciales<br />

y una pelvis renal de 2,8 cm. El<br />

riñón derecho estaba aumentado de tamaño,<br />

con peor diferenciación corticomedular.<br />

En el polo superior a nivel<br />

corticomedular, imagen hiperintensa de<br />

8-10 mm de diámetro, compatible con<br />

un absceso parenquimatoso (figura 2). Se<br />

mantuvo con amoxicilina-clavulánico<br />

875/125 mg/8 h durante tres semanas.<br />

La evolución clínica fue buena, normalizándose<br />

la leucocitosis (figura 3). A<br />

las dos semanas, una nueva RM mostró<br />

la imagen del microabsceso de 15 mm<br />

de diámetro y la pelvis renal de 3 cm.<br />

En una nueva ecografía, a las tres semanas,<br />

la lesión había disminuido de tamaño,<br />

manteniéndose la terapia antibiótica<br />

(amoxicilina-clavulánico oral) durante<br />

Figura 1.<br />

492 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

A<br />

Figura 2.<br />

B<br />

tenido en su interior. La paciente fue<br />

derivada a Urología para completar los<br />

estudios del reflujo vesicoureteral y verificar<br />

la resolución del cuadro, constatándose<br />

la curación del absceso.<br />

Las mujeres embarazadas tienen un<br />

riesgo más elevado de padecer infecciones<br />

urinarias 1 , pero el desarrollo de una<br />

pielonefritis aguda con absceso renal es<br />

una complicación extremadamente rara 2-<br />

4<br />

que representa un reto terapéutico. El<br />

diagnóstico de la infección renal se<br />

basa fundamentalmente en los hallazgos<br />

clínicos de fiebre, escalofríos y dolor<br />

en el flanco 6,7 , y en la confirmación<br />

con técnicas de imagen. La técnica de<br />

elección durante el embarazo es la ecografía.<br />

Una pielonefritis segmentaria<br />

(nefronía lobar) aparece en la ecografía<br />

como una masa sólida de forma ovoide<br />

dos semanas más, hasta completar cinco<br />

semanas de tratamiento. Las ecografías<br />

seriadas evidenciaron la persistencia<br />

del absceso, por lo que se cambió a<br />

fosfomicina 500 mg/8 h durante tres semanas<br />

(desde el 7 al 28 de marzo). Siguió<br />

controles ambulatorios y una nueva<br />

RM evidenció la persistencia de las<br />

lesiones, por lo que se decidió ingresar<br />

nuevamente a la paciente. A su ingreso<br />

tenía: leucocitos 15,700 (neutrófilos<br />

74,5%) y sedimento urinario con 20-30<br />

leucocitos por campo. Recibió entonces<br />

cefotaxima 2 g/8 h durante cinco semanas.<br />

El 4 de mayo de 2007, en la 38 semana<br />

de gestación, se indujo el parto<br />

por vía vaginal, obteniéndose un feto<br />

vivo (peso 2.940 g) sin complicaciones.<br />

En una nueva RM de control, una semana<br />

después del parto, persistía la imagen<br />

de absceso renal derecho con concon<br />

bordes mal definidos, mientras que<br />

un absceso se presenta como una masa<br />

sonolúcida similar a un quiste. La presencia<br />

de ecos internos o capas sucesivas<br />

de detritus celulares dentro de una<br />

masa bien definida con una pared interna<br />

irregular sugiere un absceso 6,7 . En<br />

pacientes no grávidas, la tomografía<br />

axial computarizada (TAC) es el método<br />

de elección para detectar una pielonefritis<br />

aguda y/o un absceso renal 8-10 .<br />

Un absceso renal aparece en la TAC<br />

como una masa que no se contrasta, con<br />

pared engrosada e irregular, pudiendo<br />

presentar niveles líquidos y detritus celulares,<br />

así como septos en el interior.<br />

La RM, al evitar la radiación ionizante,<br />

es una técnica de imagen cuyo uso se ha<br />

extendido en Obstetricia 11-13 . Hasta ahora,<br />

sólo se ha publicado un único caso<br />

de absceso cortical renal en una mujer<br />

grávida, demostrado mediante RM 2 .<br />

Con RM, un absceso renal se presenta<br />

como una lesión redondeada de pared<br />

engrosada, con una señal de baja intensidad<br />

poco homogénea en T1 y una señal<br />

de intensidad creciente en T2. También<br />

puede observarse la presencia de<br />

un nivel líquido con detritus. Además,<br />

la RM puede demostrar con precisión el<br />

nivel de obstrucción del tracto urinario<br />

u otras anomalías como el reflujo vesicoureteral,<br />

que pueden estar presentes<br />

Cefotaxima<br />

1 g iv./12 h<br />

Cefotaxima<br />

1 g iv./12 h<br />

Amox-Clav 500<br />

mg/8 h vo.<br />

Amox-Clav 875<br />

mg/8 h vo.<br />

Leucocitos<br />

Figura 3.<br />

40.000<br />

35.000<br />

30.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

27.800<br />

05/01/2007<br />

07/01/2007<br />

11.700<br />

09/01/2007<br />

11/01/2007<br />

13/01/2007<br />

15/01/2007<br />

17/01/2007<br />

20.000<br />

36.800<br />

32.000<br />

20.200<br />

24.200<br />

19/01/2007<br />

21/01/2007<br />

23/01/2007<br />

25/01/2007<br />

27/01/2007<br />

Fechas<br />

19.200<br />

14.200<br />

Cr 0,7 mg/dl<br />

CCr 70 ml/min<br />

16.108<br />

29/01/2007<br />

31/01/2007<br />

02/02/2007<br />

04/02/2007<br />

06/02/2007<br />

11.700<br />

Cr 0,5 mg/dl<br />

CCr 151 ml/min<br />

12.510<br />

08/02/2007<br />

10/02/2007<br />

12/02/2007<br />

14/02/2007<br />

16/02/2007<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

493


cartas al director<br />

durante el embarazo. Aunque el gadolinio<br />

está relativamente contraindicado<br />

en el primer trimestre del embarazo,<br />

puede utilizarse en el segundo y el tercer<br />

trimestre para investigar las anomalías<br />

fetales y placentarias que no son<br />

bien definidas mediante la ecografía 11,14 .<br />

Un absceso cortical renal tiene una tasa<br />

de mortalidad de 1,5-15%. Por ello, el<br />

tratamiento debe ser agresivo, basado<br />

en combinar la terapia antibiótica intensiva<br />

con el drenaje percutáneo o el<br />

abordaje quirúrgico 3 . Con la mayor utilización<br />

de la ecografía y la RM, la disponibilidad<br />

de antibióticos más potentes<br />

y el empleo de mejores medidas de<br />

soporte, en muchos casos la terapia médica<br />

representa una alternativa a la cirugía<br />

3,7,9 . El tratamiento médico prolongado<br />

con antibióticos resulta más<br />

favorable para disminuir la morbilidad<br />

y preservar la masa y la función renal 7,9 .<br />

Nuestra paciente presentó la tríada de<br />

fiebre, dolor en el flanco y piuria, característica<br />

de la infección del tracto<br />

urinario superior. En este caso, además<br />

de la estasis urinaria y la hidronefrosis<br />

producidas por el embarazo 5 , existieron<br />

otros factores favorecedores, como las<br />

infecciones del tracto urinario previas y<br />

la presencia de reflujo vesicoureteral.<br />

La ecografía y la RM permitieron un<br />

diagnóstico precoz, demostrando la<br />

presencia de un absceso corticomedular<br />

renal y dilatación de la vía excretora. La<br />

estrecha monitorización de las lesiones<br />

con ecografías y RM seriadas, y el tratamiento<br />

antibiótico prolongado y rotatorio,<br />

permitieron finalizar la gestación<br />

con éxito, sin tener que recurrir al drenaje<br />

quirúrgico.<br />

En resumen, se describe el caso excepcional<br />

de una gestante de 24 semanas<br />

que presentó una pielonefritis aguda<br />

por Escherichia coli, complicada con<br />

un absceso corticomedular renal. El<br />

diagnóstico se confirmó mediante ecografía<br />

y RM. El tratamiento antibiótico<br />

prolongado permitió mantener la gestación<br />

y finalizarla con éxito en la 38.ª semana<br />

con un parto normal con feto<br />

vivo, así como la resolución del cuadro<br />

sin tener que recurrir al drenaje percutáneo.<br />

Este caso sirve para ilustrar que<br />

la RM puede ser útil en embarazadas<br />

con problemas urológicos específicos,<br />

como una pielonefritis complicada con<br />

un absceso renal junto a hidronefrosis y<br />

reflujo vesicoureteral. Basándonos en<br />

el exitoso y seguro pronóstico para la<br />

madre y el feto, este caso demuestra<br />

también que el tratamiento médico conservador<br />

es una alternativa a la cirugía.<br />

1. Millar LK, Cox SM. Urinary tract infections<br />

complicating pregnancy. Infec Dis Clin North<br />

Am 1997;11:13-26.<br />

2. Barzilai M, Atlas I. Renal cortical abscess in a<br />

gravid female: US and MRI documentation.<br />

Urol Int 1996;56:41-43.<br />

3. Puvaneswary M, Bisits A, Hosken B. Renal<br />

abscess with paranephric extension in a<br />

gravid woman: Ultrasound and magnetic<br />

resonance imaging findings. Australas<br />

Radiol 2005;49:230-2.<br />

4. Santos L, Borges A, Serrano F, Alves MJ,<br />

Campos A. Kidney abscess during pregnancy.<br />

A case report. Acta Med Port 2006;19:427-<br />

30.<br />

5. Puskar D, Balagovic I, Filipovic A, Knezovic<br />

N, Kopjar M, Huis M, Gilja I. Symptomatic<br />

physiologic hydronephrosis in pregnancy:<br />

incidence, complications and treatment.<br />

Eur Urol 2001;39:260-3.<br />

6. Ivanov Iv, Yovchevsky PL, Popov D. Renal<br />

abscess in a young woman after delivery.<br />

Nephrol Dial Transplant 1993;8:1308-9.<br />

7. Secil M, Gulcu A, Goktay AY, Celebi I. Renal<br />

corticomedullary abscess. J Emerg Med<br />

2007;32:119-21.<br />

8. Goldman SM, Fishman EX. Upper urinary<br />

tract infection: the current role of CT,<br />

ultrasound, and MRI. Semin Ultrasound CT<br />

MR 1991;12:335-60.<br />

9. Peces R, Fernández EJ, Peces C, González<br />

E. Pielonefritis enfisematosa con absceso<br />

perirrenal resueltos con tratamiento médico<br />

conservador. Nefrología 2007;27:93-5.<br />

10. Athanasopoulos A, Petsas T, Fokaefs E,<br />

Skouras T, Galazidou E, Perimenis P,<br />

Barbalias G. Paranephric abscess during<br />

pregnancy: a case for a low-dose<br />

interventional CT. Urol Int 2004;73:185-<br />

7.<br />

11. Birchard KR, Brown MA, Hyslop WB, Firat<br />

Z, Semelka RC. MRI of acute abdominal<br />

and pelvic pain in pregnant patients. AJR<br />

Am J Roentgenol 2005;184:452-8.<br />

12. Kanal E. Pregnancy and the safety of<br />

magnetic resonance imaging. Magn Reson<br />

Imaging Clin N Am 1994;2:309-17.<br />

13. De Santis M, Straface G, Cavaliere AF,<br />

Carducci B, Caruso A. Gadolinium<br />

periconceptional exposure: pregnancy and<br />

neonatal outcome. Acta Obstet Gynecol<br />

Scand 2007;86:99-101.<br />

14. Brown ED, Brown JJ, Kettriz U, et al. Renal<br />

abscesses: appearance on gadoliniumenhanced<br />

magnetic resonance images.<br />

Abdom Imaging 1996;21:172-6.<br />

R. Peces 1 , C. Peces 2 , A.L. Benítez 1 ,<br />

R. Sánchez Villanueva 1 , E. Cuesta 3<br />

1<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario<br />

La Paz. Madrid. 2 Área de Tecnologías de la<br />

Información. SESCAM. Toledo. 3 Servicio de<br />

Radiología. Hospital Universitario La Paz.<br />

Madrid.<br />

Correspondencia:<br />

Ramón Peces<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid.<br />

cpeces@varnet.com<br />

Respuesta clínica al<br />

tratamiento con<br />

iloprost en paciente con<br />

enfermedad por<br />

ateroembolismo de<br />

colesterol<br />

Nefrología 2009;29(5):494-496.<br />

Sr. Director:<br />

La enfermedad por embolismos de colesterol<br />

(EEC) se debe al depósito de cristales<br />

de colesterol en arterias de pequeño<br />

tamaño, de forma diseminada en diferentes<br />

órganos: riñón, cerebro, ojos,<br />

páncreas, intestino, piel y dedos de los<br />

pies. Puede ocurrir espontáneamente,<br />

pero frecuentemente lo observamos en<br />

pacientes hipertensos, mayores, fumadores,<br />

con ateroesclerosis, tras someterse a<br />

intervenciones vasculares o tratamiento<br />

anticoagulante 1,2 . Presenta una gran importancia<br />

por su elevada morbimortalidad,<br />

y a menudo está infradiagnosticada 3,4 .<br />

Presentamos el caso de un paciente con<br />

sospecha clínica de EEC y recuperación<br />

parcial de la función renal (FR) con tratamiento<br />

precoz con iloprost. Se puede<br />

ver la evolución de la FR en la figura 1.<br />

494 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

Varón de 79 años, con antecedentes personales<br />

destacables de HTA, ex fumador,<br />

hernia de hiato, bebedor leve, intervenido<br />

quirúrgicamente de quiste<br />

hidatídico de pulmón derecho a los 33<br />

años, insuficiencia renal crónica secundaria<br />

a nefropatía túbulo-intersticial<br />

crónica, con unas cifras basales de creatinina<br />

de 1,8-2 mg/dl. Presentó cardiopatía<br />

isquémica tipo angor inestable,<br />

llevándose a cabo un cateterismo con<br />

implantación de 2 stents.<br />

En septiembre de 2008, 15 días<br />

después del cateterismo, ingresó en<br />

Neurología por un ACVA de arteria<br />

cerebral posterior izquierda, detectándose<br />

un deterioro de la función<br />

renal, con creatinina máxima de<br />

5,0 mg/dl y lesiones isquémicas en<br />

ambas plantas de los pies, con cianosis<br />

distal. En la analítica destacamos:<br />

eosinofilia, proteinuria de 0,5 g/día,<br />

y resto de parámetros dentro de la<br />

normalidad. La ecografía abdominal<br />

y el doppler renal fueron normales.<br />

En el fondo de ojo no se observaron<br />

cristales de colesterol.<br />

Con el diagnóstico de sospecha clínica<br />

de ateroembolismo de colesterol,<br />

por sus antecedentes de ateroesclerosis<br />

y procedimiento invasivo endovascular<br />

los 15 días previos, iniciamos en<br />

un primer momento tratamiento con<br />

estatinas y de soporte, controlando la<br />

tensión arterial con calcioantagonistas,<br />

IECA y betabloqueantes. Continuamos<br />

asociando empíricamente corticoides<br />

(1 mg/kg peso), sin obtener respuesta<br />

favorable. Decidimos instaurar<br />

tratamiento con iloprost a dosis de<br />

2 ng/kg/min durante 6 h/día, un total<br />

de 14 días. Como incidencia, presentó<br />

rubefacción facial y cefalea coincidiendo<br />

con la primera dosis, que mejoró<br />

al disminuir el ritmo de infusión.<br />

Con ello, conseguimos una paulatina<br />

reducción de las cifras de creatina, estabilizándose<br />

al alta en 3 mg/dl. El paciente<br />

conservó diuresis en todo momento.<br />

La cianosis distal mejoró<br />

considerablemente.<br />

En octubre de 2008 reingresó por infección<br />

urinaria e IRC reagudizada en<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

un contexto de depleción de volumen,<br />

con creatinina de 5,1 mg/dl. Tras sueroterapia,<br />

corticoides en pauta descendente<br />

(16 mg/día) y cuatro dosis<br />

más de iloprost, logramos la estabilización<br />

de la función renal, con creatinina<br />

de 3 mg/dl.<br />

Continuó sus revisiones periódicas en<br />

consulta de Nefrología, manteniéndose<br />

la FR estabilizada, con creatininas de<br />

2,8-3,0 mg/dl.<br />

En marzo de 2009 falleció a causa de<br />

una hemorragia digestiva masiva.<br />

La EEC presenta un pronóstico infausto,<br />

con una tasa de mortalidad del<br />

63% 3 , por el impacto de los émbolos<br />

de colesterol en diferentes órganos.<br />

Nuestro paciente falleció de hemorragia<br />

digestiva con función renal conservada,<br />

pero la mayoría de los que<br />

sobreviven requieren de diálisis. Al<br />

carecer de tratamiento específico, sus<br />

medidas se basan: primero, en la prevención<br />

de los factores desencadenantes<br />

5 , y posteriormente en medidas de<br />

soporte, controlando la tensión arterial<br />

(IECA, betabloqueantes, antagonistas<br />

del calcio, diuréticos), estatinas y he-<br />

VALORES DE Cr (mg/dl)<br />

Figura 1<br />

EVOLUCIÓN DE FUNCIÓN RENAL<br />

ILOPROST<br />

ILOPROST<br />

modiálisis si precisa 2,6 . Existe controversia<br />

sobre los efectos beneficiosos<br />

del tratamiento con corticoides, con<br />

eficacia discutida 6,7 .<br />

En nuestro caso, ante los antecedentes<br />

típicos de ateroesclerosis, HTA,<br />

con cateterismo cardíaco realizado<br />

los 15 días previos, el episodio de<br />

AVCA, deterioro de función renal y<br />

cianosis distal, con alta sospecha de<br />

EEC, decidimos iniciar tratamiento<br />

con iloprost de manera precoz ante la<br />

falta de respuesta a las medidas de<br />

soporte y corticoides. Con el nuevo<br />

tratamiento conseguimos una mejoría<br />

parcial de la FR, estabilizándose<br />

y sin llegar a requerir tratamiento<br />

con diálisis. Asimismo, presentó<br />

buena evolución de las lesiones de<br />

cianosis distal.<br />

Diversos artículos publicados en la literatura<br />

comentan los beneficios del<br />

tratamiento con análogos de las prostaciclinas,<br />

iloprost, como agentes vasodilatadores<br />

y antiagregantes. Son<br />

efectivos en isquemias de miembros<br />

inferiores, fenómeno de Raynaud en<br />

enfermedades del tejido conectivo,<br />

hipertensión pulmonar y, actualmen-<br />

Basal: agosto/08<br />

18/09/2008<br />

20/9/12<br />

21/9/12<br />

23/9/12<br />

25/9/12<br />

30/9/12<br />

4/10/12<br />

7/10/12<br />

17/10/12<br />

31/10/12<br />

13/11/12<br />

15/12/12<br />

13/2/13<br />

FECHAS<br />

495


cartas al director<br />

te, recomendados en crisis renal esclerodérmica.<br />

En ateroembolismos<br />

de colesterol se han utilizado recientemente,<br />

observando resoluciones rápidas<br />

de la cianosis distal y del dolor<br />

en miembros inferiores, y mejorando<br />

la función renal 8-10 .<br />

Por tanto, el tratamiento con iloprost<br />

podría considerarse una adecuada opción<br />

terapéutica de la EEC e instaurarse<br />

de forma precoz por los beneficios<br />

que nos puede aportar en esta enfermedad<br />

tan maligna.<br />

1. Thadhani RI, Camargo CA Jr, Xavier RJ,<br />

Fang LS, Bazari H. Atheroembolic renal<br />

failure after invasive procedures. Natural<br />

history based on 52 histologically proven<br />

cases. Medicine1995;74(6):350-8.<br />

2. Meyrier A. Cholesterol crystal embolism:<br />

diagnosis and treatment. Kidney Int<br />

2006;69(8):1308-12.<br />

3. Rodríguez Jornet A, Andreu FJ, Orellana R,<br />

Ibeas J, Vallvé M, Esteve V, et al. Diagnosis<br />

and prognosis of atheroembolic disease.<br />

Nefrología 2005;25(6):637-44.<br />

4. Mignon F, Chaick A, Raynal P,<br />

Vereerstraeten A, Vanhaeverbeek M. A<br />

patient under hemodialysis with acute distal<br />

ischaemia: cholesterol cristal embolism. Rev<br />

Med Brux 2007;28(6):532-5.<br />

5. Scolari F, Tardanico R, Zani R, Pola A,<br />

Viola BF, Movilli E, et al. Cholesterol<br />

crystal embolism: a recognizable cause<br />

of disease. Am J Kidney Dis<br />

2000;36(6):1089-109.<br />

6. Belenfant X, Meyrier A, Jacquot C.<br />

Supportive treatment improves survival in<br />

multivisceral cholesterol crystal embolism.<br />

Am J Kidney Dis 1999;33(5):840-50.<br />

7. Stabellini N, Cerretani D, Russo G, Rizzioli<br />

E, Gilli P. Renal atheroembolic disease:<br />

evaluation of the efficacy of corticosteroid<br />

therapy. G Ital Nefrol 2002;19(1):18-21.<br />

8. Grenader T, Lifschitz M, Shavit L. Iloprost<br />

in embolic renal failure. Mt Sinai J Med<br />

2005;72(5):339-41.<br />

9. Elinav E, Chajek-Shaul T, Stern M.<br />

Improvement in cholesterol emboli syndrome<br />

after iloprost therapy. BMJ<br />

2002;324(7332):268-9.<br />

10. adauceanu A, Avignon A, Ribstein J,<br />

Monnier L. Use of a prostacyclin analogue<br />

in cholesterol crystal embolism. Diabet<br />

Med 1998;15(3):262-3.<br />

M.A. Rodríguez Gómez, M. Heras,<br />

A. Molina Ordas, M.J. Fernández-Reyes,<br />

R. Sánchez, F. Álvarez-Ude<br />

Servicio de Nefrología. Hospital General de<br />

Segovia. Segovia.<br />

Correspondencia:<br />

María A. Rodríguez Gómez<br />

Servicio de Nefrología. Hospital General de<br />

Segovia. Segovia.<br />

asrodriguezgomez@hotmail.com<br />

Streptococcus<br />

Pneumoniae infection<br />

and hemolytic uremic<br />

syndrome<br />

Nefrología 2009;29(5):496-497.<br />

Sr. Director:<br />

Recently it has published in<br />

Nefrologia a case of haemolytic<br />

uremic syndrome associated to<br />

pneumococcal infection (SP-HUS)<br />

in a 2-year-6-month old boy with<br />

pneumonia, that required venovenous<br />

hemodiafiltration /<br />

hemofiltration during ten days. SP-<br />

HUS is an uncommon disease whose<br />

incidence, following invasive<br />

pneumococcal infection, is estimated<br />

at 0.4-0.6 %.<br />

Its mortality rate is high, also in<br />

recent series, when compared with<br />

cases secondary to Shiga-like<br />

toxic-producing E. Coli infection<br />

(STEC-HUS). Exposition of<br />

Thomsen–Friedenreich cryptantigen<br />

(TF) present on the surface of<br />

erythrocytes, platelets and glomerular<br />

endothelial cells, by pneumococcal<br />

neuraminidase seems to trigger clinical<br />

manifestations.<br />

Early recognition allows a proper<br />

treatment. Avoidance of plasma<br />

infusion and transfusions of<br />

unwashed blood products affects<br />

morbidity and mortality, as IgMcontaining<br />

blood derivatives may<br />

increase cellular damage.<br />

We present a case of a 18-month old<br />

girl with high fever (40 °C) and<br />

cough for five days; she was<br />

admitted for right pneumonia with<br />

pleural effusion. She was anaemic<br />

(Hb 5.6 g/dL) with marked<br />

anisocytosis and schistocytosis and<br />

thrombocytopenic (30 ´ 10 9 /L).<br />

Fibrinogen levels, and prothrombin<br />

and partial thromboplastin times were<br />

normal, while a direct Coombs’ test<br />

was positive. Creatinine was mildly<br />

increased (61 Ìmol/L ) in presence of<br />

microhematuria and proteinuria. A<br />

rapid assay for detection of<br />

Streptococcus pneumoniae urinary<br />

antigen was positive. Subsequently<br />

Streptococcus Pneumoniae resulted<br />

from an hemoculture .<br />

Intravenous antibiotic therapy<br />

(ceftazidime + vancomycin) was<br />

administered. The patient was<br />

transferred into a paediatric nephrology<br />

department. Six days after admission a<br />

drainage of the persisting pleural<br />

effusion was performed. Four<br />

transfusions of washed irradiated red<br />

blood cells were necessary to correct<br />

the severe anaemia.<br />

Creatinine peaked at 79 Ìmol/L, to<br />

return quickly toward normal<br />

values; diuresis and blood pressure<br />

were always normal. No dialytic<br />

treatment was required. One month<br />

after admission the patient was<br />

good with complete recovery; only<br />

microhematuria was persistent.<br />

Our diagnosis was SP-HUS. The case<br />

in question differs from others<br />

described in literature for a very mild<br />

renal involvement that contrasts with<br />

the severe microangiopathic hemolytic<br />

anaemia.<br />

It is hypothesized that various<br />

Streptococcus Pneumoniae serotypes<br />

with different neuraminidase activity<br />

can produce dissimilar manifestation<br />

of SP-HUS, ranging from isolated<br />

anaemia to full-blown HUS2. This<br />

wide spectrum of clinical<br />

presentations may cause an underrecognition<br />

of SP-HUS, with the risk<br />

of administering IgM containing<br />

496 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

Se realizó una analítica sanguínea que<br />

mostró una hiponatremia grave de<br />

115 mmol/l con hipoosmolalidad plasmática<br />

de 243 mOsm/kg e hipouriceblood<br />

derivatives. As in our case,<br />

invasive Streptococcus Pneumoniae<br />

infection associated with anaemia<br />

and Coombs’ positive test, with no<br />

sign of DIC, can suggest the proper<br />

diagnosis.<br />

- Herrero-Morín JD, Fernández N, Santos F,<br />

Rey C, Málaga S. Síndrome emolítico<br />

urémico asociado a neumonía neumococica.<br />

Nefrología. 2007;27(4):505-8.<br />

- Copelovitch L, Kaplan BS. Streptococcus<br />

pneumoniae-associated hemolytic uremic<br />

syndrome. Pediatr Nephrol 2008;23(11):1951-6.<br />

- Waters AM, Kerecuk L, Luk D, Haq MR,<br />

Fitzpatrick MM, Gilbert RD, et al.<br />

Hemolytic uremic syndrome associated<br />

with invasive pneumococcal disease: the<br />

United kingdom experience. J Pediatr<br />

2007;151(2):140-4.<br />

- Geary DF. Hemolytic uremic syndrome and<br />

streptococcus pneumoniae: improving our<br />

understanding. J Pediatr 2007;151:113-4.<br />

A. Venuta, P. Bertolani<br />

Paediatric Department. Modena University<br />

Hospital. Modena (Italy).<br />

Correspondencia:<br />

Andrea Venuta<br />

Dipartimento materno-infantile. Policlinico di<br />

Modema. Modema (Italy).<br />

andrea.venuta@unimore.it<br />

Síndrome de secreción<br />

inadecuada de<br />

hormona antidiurética<br />

debido a neumonía<br />

diagnosticada<br />

por TAC<br />

Nefrología 2009;29(5):497-498.<br />

men extracelular normal y descartarse<br />

la existencia de insuficiencia renal, hipotiroidismo,<br />

déficit de cortisol y toma<br />

de diuréticos 1 .<br />

Entre las causas de SIADH, se han comunicado<br />

aquellas secundarias a diversas<br />

neumopatías 2-4 . Posibles mecanismos<br />

inductores en la secreción de<br />

vasopresina son: la hipoxemia y la hipercapnia,<br />

anormalidades hemodinámicas,<br />

alteraciones en la regulación y liberación<br />

de desmopresina por tumores,<br />

diversos fármacos y estrés 4 .<br />

Describimos el caso de un paciente varón<br />

de 68 años que es llevado a Urgencias<br />

por dolor abdominal difuso y vómitos,<br />

junto con un cuadro llamativo<br />

de bradipsiquia y desorientación temporal.<br />

Como antecedentes patológicos,<br />

presentaba una enfermedad pulmonar<br />

obstructiva crónica por asma grave tratada<br />

crónicamente con corticoides orales,<br />

diabetes mellitus no insulinodependiente,<br />

hipertensión arterial y una<br />

resección transuretral de neoplasia de<br />

vejiga urinaria cuatro años antes. Su<br />

tratamiento habitual consistía en metformina,<br />

simvastatina, enalapril, ácido<br />

alendrónico, carbonato cálcico, omeprazol,<br />

metilprednisolona y broncodilatadores<br />

inhalados.<br />

A<br />

Sr. Director:<br />

El síndrome de secreción inadecuada<br />

de hormona antidiurética (SIADH) tiene<br />

que sospecharse en cualquier paciente<br />

con hiponatremia hipoosmolar,<br />

osmolalidad urinaria elevada, concentración<br />

de sodio en orina normalmente<br />

mayor de 40 mEq/l, equilibrio ácidobase<br />

y kaliemia normales, y frecuentemente<br />

una concentración baja de ácido<br />

úrico en plasma. Debe existir un volumia<br />

de 2,4 mg/dl, siendo la caliemia y<br />

la función renal normales. Existía en<br />

orina una elevada pérdida de sodio de<br />

148 mEq/l. Asimismo, se descartó la<br />

existencia de hipotiroidismo e insuficiencia<br />

suprarrenal. Orientándose el<br />

caso como SIADH, se estableció una<br />

restricción hídrica y la administración<br />

endovenosa de sueros hipertónicos,<br />

existiendo una mejoría progresiva de la<br />

hiponatremia y normalización del estado<br />

cognitivo. Buscándose la causa del<br />

SIADH, se realizó una RMN cerebral<br />

sin hallazgos destacables y una TAC<br />

torácica que mostró un aumento de<br />

densidad de características alveolares<br />

limitada a segmentos basales del lóbulo<br />

superior derecho, muy sugestivo de<br />

neumonía (figura 1A). No obstante, se<br />

había realizado una radiografía de tórax<br />

al ingreso que no mostraba cambios<br />

significativos respecto a controles previos<br />

(figura 1B), la auscultación respiratoria<br />

fue anodina y no existían leucocitosis<br />

ni otros parámetros analíticos<br />

sospechosos de infección. Tan sólo destacó<br />

durante su estancia hospitalaria<br />

una febrícula ocasional de 37,2-37,4 ºC.<br />

Por ello, se inició levofloxacino oral<br />

realizándose a los seis días nueva TAC<br />

torácica que evidenció una importante<br />

mejoría de la neumonía. Los antígenos<br />

urinarios para Legionella y Neumococo<br />

fueron negativos. Progresivamente, fue<br />

posible la retirada de sueros hipertónicos,<br />

continuando al alta tras 15 días del<br />

ingreso con la restricción hídrica, 6 g<br />

diarios de sal oral y 10 mg/día de tora-<br />

B<br />

Figura 1. A y b.<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

497


cartas al director<br />

semida, permaneciendo los niveles<br />

plasmáticos de sodio estables en<br />

131 mmol/l. En el seguimiento ambulatorio,<br />

se retiraron los aportes de sal y diurético,<br />

evidenciándose al mes del ingreso<br />

una completa resolución del SIADH<br />

con sodio plasmático de 136 mmol/l.<br />

Entre las neumopatías descritas en la literatura<br />

como potenciales inductoras<br />

de la SIADH, se encuentran: neumonías<br />

(virales, bacterianas, tuberculosas,<br />

micóticas), abscesos pulmonares,<br />

asma, atelectasias, neumotórax y enfermedad<br />

fibroquística 2-4 . Con respecto<br />

a los tumores pulmonares, especialmente<br />

se halla involucrado el de<br />

células pequeñas, siendo la situación<br />

inductora del SIADH un mecanismo<br />

paraneplásico por secreción ectópica<br />

de vasopresina 4 . En estos casos descritos,<br />

destaca inicialmente la sintomatología<br />

propia de estas enfermedades<br />

pulmonares. En nuestro<br />

paciente, llama la atención que el estudio<br />

etiológico del SIADH nos llevó<br />

al diagnóstico de la neumonía<br />

tras la realización de una TAC torácica.<br />

Es por ello que queremos destacar<br />

la importancia del estudio pulmonar<br />

ante un caso de SIADH, sobre<br />

todo en aquellos enfermos immunodeprimidos,<br />

como pueden ser los tratados<br />

habitualmente con corticoides,<br />

en los cuales posibles cuadros infecciosos<br />

pueden cursar de manera larvada<br />

y, en consecuencia, con una<br />

muy baja sospecha clínica.<br />

1. Rose BD, Post TW. Clinical physiology of<br />

acid-base and electrolyte disorders. 5th ed.<br />

New York: McGraw-Hill; 2001. p. 707-11.<br />

2. Ellison DH, Berl T. The syndrome of<br />

inappopriate antidiuresis. N Engl J Med<br />

2007;356(20):2064-72.<br />

3. Adrogué H, Madias NE. Hyponatremia. N<br />

Engl J Med 2008;342(21):1581-8.<br />

4. Anderson RJ. Hospital-associated hyponatremia.<br />

Kidney Int 1986;29:1237-47.<br />

M. Picazo Sánchez, M. Cuxart Pérez,<br />

R. Sans Lorman, C. Sardà Borroy<br />

Servicio de Nefrología. Fundació Salut<br />

Empordà. Hospital de Figueres. Figueres<br />

(Girona).<br />

Correspondencia:<br />

Montserrat Picazo Sánchez<br />

Servicio de Nefrología. Fundació Salut<br />

Empordà. Hospital de Figueres. Figueres<br />

(Girona).<br />

montserratpicazo@yahoo.es<br />

Edema genital en<br />

diálisis peritoneal<br />

Nefrología 2009;29(5):498-499.<br />

Sr. Director:<br />

El edema genital es una complicación<br />

relativamente frecuente de la diálisis<br />

peritoneal. Para el diagnóstico de las<br />

distintas posibles etiologías, se han<br />

usado diferentes pruebas. Presentamos<br />

el caso de un varón de 80 años de<br />

edad, con antecedentes personales de<br />

carcinoma de sigma in situ en 1995,<br />

gammapatía monoclonal de significado<br />

incierto e insuficiencia renal crónica<br />

de etiología desconocida que inicia<br />

programa de hemodiálisis en 1999.<br />

Tras fracaso de varias fístulas arteriovenosas<br />

e imposibilidad de realización<br />

de un nuevo acceso vascular nativo, se<br />

implanta catéter permanente en yugular<br />

derecha en julio de 2004. En abril<br />

de 2009, se intenta recambio de catéter<br />

permanente sin éxito, objetivándose<br />

en cavografía oclusión de vena cava<br />

superior adyacente a aurícula derecha,<br />

con desarrollo de circulación colateral<br />

por vena ácigos.<br />

Ante la imposibilidad de acceso vascular<br />

para hemodiálisis, se decide implantación<br />

de catéter peritoneal y reparación<br />

de hernia ventral con malla<br />

procedimiento, que es realizado por el<br />

servicio de Cirugía General con liberación<br />

de algunas adherencias laxas<br />

durante el mismo.<br />

Tras siete días de la implantación del<br />

catéter peritoneal, se inicia diálisis con<br />

cicladora y bajos volúmenes de infusión,<br />

objetivando a las 48 horas del inicio<br />

de la técnica un importantísimo edema<br />

escrotal bilateral y peneano.<br />

Se realizó reposo peritoneal durante<br />

una semana, con mejoría progresiva<br />

hasta desaparición del edema, realizando<br />

en este periodo hemodiálisis a través<br />

de catéter femoral sin incidencias.<br />

Se intentó de nuevo la diálisis peritoneal<br />

con cicladora y bajos volúmenes, reapareciendo<br />

el edema escrotal tras la<br />

primera sesión.<br />

Para evidenciar la causa de dicho edema,<br />

se administró contraste yodado a<br />

través de catéter peritoneal (iobitridol<br />

300 mg/l), realizándose posteriormente<br />

controles radiológicos abdominales seriados.<br />

En un primer momento, se administraron<br />

25 ml de contraste, observándose<br />

la presencia del mismo en<br />

cavidad abdominal (figura 1). Tras repetir<br />

la administración de otros 25 ml a<br />

los cinco minutos, se realiza Rx abdomen<br />

en bipedestación, donde se aprecia<br />

el paso de contraste de cavidad peritoneal<br />

a escroto en relación con la persistencia<br />

del conducto peritoneo vaginal<br />

(figura 2).<br />

El edema genital es una complicación<br />

bien documentada en diálisis peritoneal 1 .<br />

Este fenómeno se asocia con paso de líquido<br />

de diálisis de cavidad abdominal a<br />

través de hernias inguinales, persistencia<br />

del conducto peritoneo vaginal, defectos<br />

de pared abdominal, etc.<br />

El método más usado para su diagnóstico<br />

es la realización de TAC abdominal<br />

tras la infusión de dos litros de líquido<br />

de diálisis que contiene contraste 2,3 .<br />

Otra técnica usada es la gammagrafía<br />

con Tc-99m 4,5 .<br />

En este caso, presentamos un sencillo<br />

y asequible procedimiento diagnóstico<br />

que nos puede ayudar a identificar<br />

la etiología del edema genital y a establecer<br />

la indicación de tratamiento<br />

quirúrgico.<br />

1. Davidson PG, Usal H, Fiorillo MA,<br />

Maniscalco A. The importance of<br />

peritoneal imaging in the workup of<br />

genital edema in patients on continuos<br />

ambulatory peritoneal dialysis. Mt Sinai<br />

J Med 1999;66(2):125-7.<br />

2. Leblanc M, Ouimet D, Pichette V.<br />

Dialysate leaks in peritoneal dialysis.<br />

498 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

Semin Dial 2001;14(1):50-4.<br />

3. Litherland J, Lupton EW, Ackrill PA,<br />

Venning M, Sambrook P. Computed<br />

tomographic peritoneography: CT<br />

manifestations in the investigation of<br />

leaks and abnormal collections in<br />

patients on CAPD. Nephrol Dial<br />

Transplant 1994;9:1449-52.<br />

4. Bhattacharya A, Mittal BR. Peritoneoscrotal<br />

communication: demonstration<br />

by 99mtechnetium sulphur colloid<br />

scintigraphy. Australas Radiol<br />

2005;49(4):335-7.<br />

5. Tokmak H, Mudun A, Türkmen C, Sanli<br />

Y, Cantez S, Bozfakioglu S. The role of<br />

peritoneal scintigraphy in the detection<br />

of continuous ambulatory peritoneal<br />

dialysis complications. Ren Fail<br />

2006;28(8):709-13.<br />

J. Santos Nores, M. P. Borrajo Prol,<br />

O. Conde Rivera, C. Pérez Melón<br />

Servicio Nefrología. Complexo Hospitalario de<br />

Ourense. Ourense.<br />

Correspondencia:<br />

Juan Santos<br />

Servicio Nefrología. Complexo Hospitalario de<br />

Ourense. Ourense.<br />

juansn_5@hotmail.com<br />

fenotipo más leve que aquéllos con herencia<br />

recesiva 1 .<br />

Existe un subgrupo de pacientes con<br />

ATD con herencia recesiva que padece<br />

sordera neurosensorial progresiva, causada<br />

por mutaciones en el gen que codifica<br />

la subunidad B1 de la H + -ATPasa<br />

(ATP6V1B1) 2 . La clínica de esta alteración<br />

tubular, además de la sordera, es<br />

similar a la descrita en otros tipos de<br />

ATD.<br />

Presentamos la evolución clínica de un<br />

paciente con ATD con sordera neurosensorial<br />

e insuficiencia renal crónica<br />

secundaria a nefrocalcinosis, tras 30<br />

años de seguimiento.<br />

Varón de 36 años con cuadro clínico de<br />

inicio a los pocos días de vida, consistente<br />

en vómitos frecuentes, poliuria,<br />

polidipsia, retraso psicomotor, acidosis<br />

metabólica hiperclorémica, hipopotasemia,<br />

orina alcalina y nefrocalcinosis,<br />

estableciéndose el diagnóstico de ATD.<br />

Entre los antecedentes familiares, destacaban<br />

cosanguineidad de los padres,<br />

un hermano afecto de ATD fallecido en<br />

accidente laboral y un hermano sano.<br />

Figura 1.<br />

12,2-18,7 g/dl, Htco: 38-55,3%. Orina:<br />

pH: 7-8, anión Gap: 43 mEq/l,<br />

Calcio: 2,5-4,5 mg/kg/día, Fósforo: 6-<br />

12 mg/kg/día. Diferencia PCO 2<br />

orinaplasma:<br />

2 mmHg (a pH orina: 7,25 y<br />

pH plasma: 7,33), índice Cao/Cro:<br />

0,16-0,24.<br />

El paciente realizaba de forma irregular<br />

su tratamiento, con abandono frecuente<br />

de la medicación y falta de asistencia a<br />

sus revisiones. Esto motivó frecuentes<br />

ingresos hospitalarios por parálisis<br />

muscular hipopotasémica y acidosis<br />

metabólica grave con rápida corrección<br />

una vez se instauraba tratamiento con<br />

bicarbonato y potasio.<br />

Acidosis tubular renal<br />

distal con sordera<br />

neurosensorial.<br />

Evolución clínica tras 30<br />

años de seguimiento<br />

Nefrología 2009;29(5):499-500.<br />

Sr. Director:<br />

La acidosis tubular renal distal primaria<br />

(ATD) es una tubulopatía caracterizada<br />

por acidosis metabólica con una<br />

orina inapropiadamente alcalina, hipopotasemia<br />

e hipercalciuria. Ésta puede<br />

ser esporádica o hereditaria, con un patrón<br />

autosómico dominante o recesivo.<br />

El espectro clínico puede variar mucho<br />

en gravedad, desde acidosis leve compensada<br />

asintomática con algún cálculo<br />

incidental, hasta acidosis grave con<br />

retraso en el crecimiento y nefrocalcinosis<br />

precoz causante de insuficiencia<br />

renal. En general, los pacientes con<br />

ATD de herencia dominante tienen un<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

El paciente es seguido en nuestras consultas<br />

desde los seis años de edad, indicándole<br />

tratamiento con citrato sódico<br />

y suplementos de potasio oral.<br />

Entre los datos analíticos, destacamos:<br />

pH: 7,07-7,33, bicarbonato: 10-26<br />

mmol/L, Cl: 113-124 mEq/L, K: 1,8-<br />

3,5 mEq/L. Magnesio, calcio, fósforo,<br />

F. alcalina, PTH y Vit D normales. Hb:<br />

Tabla 1.<br />

A partir de los 16 años de edad, inicia un<br />

deterioro lento pero progresivo de la<br />

función renal, con un empeoramiento de<br />

la nefrocalcinosis (figura 1). A los 19<br />

años de edad, se detecta pérdida de audición<br />

y se le diagnostica sordera neurosensorial<br />

bilateral, precisando audífono.<br />

A partir de los 25 años de edad, desarrolla<br />

litiasis renal bilateral con complica-<br />

Año Hb (g/dl) Htco (%)<br />

1979 12,2 38<br />

1981 13,9 38<br />

1985 15 44,7<br />

1990 15,2 44<br />

1994 16,5 49<br />

2000 17,1 49<br />

2007 18,6 53,3<br />

2009 18,7 55,3<br />

499


cartas al director<br />

ciones e ingresos hospitalarios frecuentes<br />

en los últimos 10 años. Destacan cólicos<br />

renales bilaterales, con desarrollo<br />

de calle litiásica espontánea, que en algunas<br />

ocasiones se han resuelto con expulsión<br />

espontánea de las litiasis y, en<br />

otras, han requerido canalización uretral<br />

con doble J y litotricia. Varios de<br />

ellos han ocasionado obstrucción de la<br />

vía urinaria con hidronefrosis y fallo renal<br />

agudo sobreañadido a su enfermedad<br />

renal crónica, con resolución tras la<br />

expulsión litiásica.<br />

En las últimas revisiones se constata un<br />

aumento progresivo de la nefrocalcinosis,<br />

y de forma paralela existe un aumento<br />

progresivo de Hb y Htco con poliglobulia<br />

actual (tabla 1) y nivel de<br />

EPO normal (11,6 mU/ml).<br />

Actualmente, el paciente mantiene un<br />

aclaramiento de creatinina estabilizado<br />

en torno a 45 ml/min.<br />

Para nosotros, la importancia de este<br />

caso radica en mostrar las principales<br />

complicaciones que pueden derivar de<br />

esta enfermedad y que se han presentado<br />

en nuestro paciente: 1) parálisis muscular<br />

hipopotasémica, consecuencia del<br />

abandono frecuente del tratamiento; 2)<br />

litiasis renal bilateral, que a su vez ha<br />

producido fallo renal agudo obstructivo,<br />

requiriendo manipulaciones múltiples<br />

de la vía urinaria e, incluso, ha llegado<br />

a provocar calle litiásica espontánea,<br />

algo poco descrito en este tipo de pacientes<br />

3 ; 3) poliglobulia secundaria probablemente<br />

a la nefrocalcinosis, ya que<br />

la hipoxia tisular induciría un aumento<br />

en la producción de EPO que, aunque en<br />

nuestro caso está en rango normal, puede<br />

ser inapropiadamente alta para una<br />

hemoglobina tan elevada. Esta complicación<br />

muy poco comunicada en la literatura<br />

como asociada a la ATD 4,5 ; 4) insuficiencia<br />

renal crónica, que en nuestro<br />

caso, y a pesar de las múltiples complicaciones,<br />

progresa de forma muy lenta<br />

(20 años desde que inicia el descenso en<br />

el aclaramiento de creatinina) y que se<br />

mantiene estable en los últimos años.<br />

Concluimos que en la ATD es muy importante<br />

supervisar el cumplimiento del<br />

tratamiento para evitar complicaciones,<br />

algunas potencialmente graves y perfectamente<br />

evitables, así como prestar<br />

atención al desarrollo de poliglobulia<br />

secundaria a la nefrocalcinosis, la cual<br />

podría favorecer el desarrollo de eventos<br />

trombóticos en estos pacientes. A<br />

pesar de todo, la progresión de la insuficiencia<br />

renal sigue una evolución muy<br />

lenta en estos 30 años de seguimiento.<br />

1. Karet FE. Inherited distal renal tubular acidosis.<br />

J Am Soc Nephrol 2002;13:2178-84.<br />

2. Karet FE, Finberg KE, Nelson RD et al.<br />

Mutations in the gene encoding B1 subunit<br />

of H+-ATPase cause renal tubular acidosis<br />

with sensorineural deafness. Nat Genet<br />

1999;21(1):84-90.<br />

3. Peces R. Steinstrasse due to distal renal<br />

tubular acidosis with sensorineural deafness.<br />

Nephrol Dial Transplant 2000;15:1251-2.<br />

4. Agroyannis B, Koutsikos D, Tzanatos-<br />

Exarchou H, et al. Erythrocytosis in type I<br />

renal tubular acidosis with nephrocalcinosis.<br />

Nephrol Dial Transplant 1992;7:365-9.<br />

5. Matsukura H, Satoh H, Arai M, et al.<br />

Secondary erythrocytosis associated with<br />

distal renal tubular acidosis. Clinical<br />

Nephrology 2004;62(5):397-9.<br />

R. López Hidalgo, A. Polo Moyano,<br />

M. Manjón Rodríguez, S. Cerezo Morales<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario<br />

San Cecilio. Granada.<br />

Correspondencia:<br />

Raquel López Hidalgo<br />

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario<br />

San Cecilio. Granada.<br />

rlopezh@senefro.org<br />

Diálisis peritoneal tras<br />

la retirada del catéter<br />

por peritonitis<br />

Nefrología 2009;29(5):500-501.<br />

Sr. Director:<br />

El tratamiento con diálisis peritoneal<br />

(DP) tras la retirada del catéter por<br />

una peritonitis en pacientes con insuficiencia<br />

renal crónica es una opción<br />

terapéutica no exenta de complicaciones<br />

y fracasos posteriores de<br />

la técnica.<br />

Presentamos dos casos clínicos con disfunción<br />

temprana de catéter peritoneal<br />

por múltiples adherencias.<br />

Caso 1: paciente de 67 años con antecedentes<br />

de diabetes mellitus en diálisis<br />

peritoneal automática (DPA), que<br />

ingresa con un cuadro de peritonitis e<br />

infección del orificio de salida por<br />

Burckolderia cepacia y una imagen sugerente<br />

de colecistitis crónica en ecografía<br />

abdominal. Ante la mala evolución<br />

clínica y la persistencia de líquido<br />

peritoneal turbio, se decide la retirada<br />

de catéter y colecistectomía en el<br />

mismo acto quirúrgico. Posteriormente,<br />

el paciente realizó hemodiálisis<br />

(HD) y recibió tratamiento antibiótico<br />

dos semanas tras la retirada<br />

de catéter (ciprofloxacino y meropenem)<br />

según antibiograma.<br />

Por decisión del paciente, se implantó<br />

de nuevo catéter para diálisis peritoneal<br />

mes y medio después de su retirada<br />

(TAC abdominal: sin alteraciones). El<br />

procedimiento fue realizado por cirugía<br />

general, evidenciando adherencias laxas<br />

que se liberan. Al mes de la implantación,<br />

se objetiva dificultad de drenaje,<br />

por lo que se realiza peritoneografía<br />

(50 ml de iobitridol 300 mg/l), donde se<br />

observa la presencia del contraste limitado<br />

a una pequeña cavidad (figura 1).<br />

Ante estos resultados, se decide transferencia<br />

a HD y retirada de catéter peritoneal,<br />

donde se observa que está totalmente<br />

bloqueado por adherencias de epiplón.<br />

Caso 2: varón de 78 años de edad<br />

con antecedentes personales de cardiopatía<br />

isquémica-hipertensiva, diverticulosis,<br />

insuficiencia renal crónica<br />

(etiología isquémica) en DPA<br />

desde febrero de 2005, con varios<br />

episodios de peritonitis: Klebsiella<br />

en marzo de 2005, E. coli en agosto<br />

de 2005 y Serratia marcescens y E.<br />

faecalis en septiembre de 2005. En<br />

TAC abdominal se evidencian imágenes<br />

compatibles con diverticulitis,<br />

realizándose tratamiento antibiótico.<br />

En octubre de 2006, presenta nuevo<br />

episodio de peritonitis por Pseudomona<br />

aeruginosa, por lo que se decide la<br />

500 Nefrología 2009;29(5):486-502


cartas al director<br />

Correspondencia:<br />

Juan Santos Nores<br />

Servicio de Nefrología. Complexo Hospitalario<br />

de Ourense. Ourense.<br />

juansn_5@hotmail.com<br />

Figura 1. Figura 2.<br />

Nefritis túbulointersticial<br />

aislada en<br />

paciente con lupus<br />

eritematoso sistémico<br />

Nefrología 2009;29(5):501-502.<br />

retirada de catéter peritoneal, transferencia<br />

a hemodiálisis y tratamiento antibiótico<br />

posterior según antibiograma.<br />

En diciembre de 2006, a petición del<br />

paciente y debido a importantes dificultades<br />

de acceso vascular, se decide<br />

implantación de catéter para diálisis peritoneal<br />

(TAC abdominal: normal) con<br />

liberación de adherencias laxas durante<br />

el procedimiento, comprobándose buen<br />

funcionamiento del mismo en quirófano.<br />

Tras 15 días de la implantación, se objetiva<br />

disfunción de catéter peritoneal con<br />

dificultad tanto para la infusión como<br />

para el drenaje. En la peritoneografía se<br />

objetiva una imagen de similares características<br />

al caso previo (figura 2).<br />

El paciente se transfirió de forma definitiva<br />

a HD tras retirada de catéter, objetivándose<br />

múltiples adherencias.<br />

La retirada del catéter peritoneal es necesaria<br />

en el tratamiento de determinadas<br />

peritonitis, fundamentalmente aquellas<br />

ocasionadas por hongos, enterobacterias o<br />

si coexiste infección del túnel subcutáneo.<br />

No existe un método objetivo fiable para<br />

identificar daño peritoneal irreversible<br />

previo a la reinserción de un nuevo catéter.<br />

La ecografía y TAC abdominal son<br />

las pruebas más usadas, aunque con baja<br />

sensibilidad 1 .<br />

Troidle et al., tras la revisión de 189 casos<br />

de peritonitis con retirada de catéter<br />

y posterior reinserción, concluyen que<br />

sólo un 20% continúa en la técnica al<br />

año de la retirada 2 .<br />

Nefrología 2009;29(5):486-502<br />

Si se decide reiniciar la DP, es aconsejable<br />

la implantación del catéter mediante<br />

cirugía abierta o laparoscópica<br />

que permita obtener más información<br />

de la situación de la cavidad abdominal<br />

3 . Esta reimplantación debería realizarse<br />

al menos tras 3-4 semanas de la<br />

remisión del proceso infeccioso 4 .<br />

Para tomar esta decisión, es preciso tener<br />

en cuenta varios factores, como<br />

gravedad de peritonitis, diuresis residual,<br />

capacidad previa de ultrafiltración,<br />

agente etiológico, etc. En función<br />

de todo ello, la decisión debe ser<br />

individualizada.<br />

1. Pérez Fontán M, Rodríguez-Carmona A.<br />

Peritoneal catheter removal for severe<br />

peritonitis: lanscape after a lost battle.<br />

Peritl Dial Int 2007;27:155-8.<br />

2. Troidle L, Gorban-Brennan N, Finkelstein<br />

FO. Outcome of patients on chronic<br />

peritoneal dialysis undergoing peritoneal<br />

catheter removal because of peritonitis.<br />

Adv Perit Dial Int 2005;21:98-101.<br />

3. Wang JY, Chen FM, Huang TJ, Hou MF, Huang<br />

CJ, Chan HM, et al. Laparoscopy assisted<br />

placement of peritoneal dialysis catheters for<br />

selected patients with previous abdominal<br />

operation. J Invest Surg 2005;18:59-62.<br />

4. Piraino B, Bailie GR, Bernardini J,<br />

Boeschoten E, Gupta A, Holmes C, et<br />

al. Peritoneal dialysis-related infections<br />

recommendations: 2005 update. Perit<br />

Dial Int 2005;25:107-31.<br />

J. Santos Nores, M. Camba Caride, J.J.<br />

Bravo López, C. Pérez Melón<br />

Servicio de Nefrología. Complexo Hospitalario<br />

de Ourense. Ourense.<br />

Sr. Director:<br />

El lupus eritematoso sistémico (LES) es<br />

una enfermedad inflamatoria con afectación<br />

sistémica 1 . Al menos el 50% de<br />

los pacientes presentan signos de nefropatía<br />

durante su enfermedad, y cerca de<br />

la mitad de ellos presentan nefritis proliferativa<br />

difusa 2 . La nefritis túbulointersticial,<br />

como lesión histológica<br />

aislada, es poco frecuente en un paciente<br />

con LES; además, según nuestro<br />

conocimiento, hay pocos casos<br />

publicados en la literatura 1-2 .<br />

Presentamos el caso de una mujer de 67<br />

años de edad, diagnosticada de hipertensión<br />

arterial. Ingresó por sensación nauseosa,<br />

infección urinaria y anemia. Análisis:<br />

Htº 27,8%; Hb 9,5 g/dl. VSG 63 mm. Urea<br />

182 mg/dl; creatinina 4,7 mg/dl; calcio 9<br />

mg/dl; fósforo 4,2 mg/dl y proteínas totales<br />

9 g/dl. Aclaramiento de creatinina (fórmula<br />

de Cockroft-Gault): 17,73 ml/min.<br />

Inmunoproteínas y complemento normal.<br />

Cadenas Kappa-s 774 mg/dl, cadenas<br />

Lambda 392 mg/dl. En el proteinograma<br />

se observó un pico de amplia base en región<br />

Gamma, con aumento de IgG (193%)<br />

y cadenas ligeras Kappa (191%) y<br />

Lambda (180%). Índice K/L = 1,97. Cadenas<br />

ligeras en orina: cadenas Kappa 13,7<br />

mg/dl (0-0,7); cadenas Lambda 6,880 (0-<br />

0,39). Se realizó aspirado y biopsia de médula<br />

ósea, que resultó normal. THS:<br />

4,85 µUI/ml, T4 libre 1,03 ng/fl; Ac. anti-<br />

TPO 22,5 UI/ml; Ac antitiroglobulina<br />

115,3 UI/ml. PTH: 110 pg/ml. Orina (tira<br />

reactiva): proteínas 25 mg/l; sedimento:<br />

abundantes leucocitos. Marcadores tumorales:<br />

normales. Serología viral: negativa.<br />

Autoanticuerpos: ANA +, anti-<br />

ADN positivos.<br />

501


cartas al director<br />

milar pudiese participar en la patogénesis<br />

de la nefritis túbulo-intersticial,<br />

de forma que la inmunidad celular<br />

daña a antígenos tubulares iniciándose<br />

la afectación intersticial como en<br />

otras nefropatías intersticiales 4 .<br />

Figura 1. H-E (x400). Detalle del infiltrado<br />

linfoplasmocitario que afecta a paredes<br />

tubulares y cilindros granulares con algunos<br />

polimorfonucleares en las luces tubulares.<br />

Se realizó una biopsia renal percutánea<br />

(18 glomérulos valorables): glomérulos<br />

sin alteraciones significativas. Los túbulos<br />

presentan luces dilatadas y ocupadas<br />

por cilindros granulares que contienen<br />

detritus celulares. Existen focos<br />

de atrofia tubular y cilindros hialinos<br />

(figura 1). En el intersticio y vasos,<br />

abundantes infiltrados de linfocitos, y<br />

sobre todo de células plasmáticas que<br />

ensanchan el intersticio provocando colapso<br />

y desaparición de túbulos, así<br />

como erosión de las membranas basales<br />

e infiltración epitelial de los mismos<br />

(figura 2). En la inmunofluorescencia<br />

se objetivaron depósitos granulares a<br />

nivel de las paredes arteriales de complemento<br />

C’3 (++) y cilindros tubulares<br />

de IgA (++). Mediante técnicas inmunohistoquímicas,<br />

se advierten depósitos<br />

lineales a nivel de las membranas basales<br />

tubulares de cadenas ligeras kappa.<br />

El diagnóstico anatomopatológico fue<br />

nefritis túbulo-intersticial inflamatoria.<br />

Este cuadro morfológico aparece en el<br />

10% de los pacientes que sufren discrasias<br />

de células plasmáticas, más frecuentemente<br />

en el mieloma con predominio<br />

de cadenas ligeras K.<br />

Figura 2. Plata de Jones (x200). Intersticio<br />

hipercelular con infiltrado de linfocitos y células<br />

plasmáticas, que provoca borramiento tubular.<br />

Se advierten glomérulos sin alteraciones.<br />

En la mayoría de los casos de LES, la<br />

afectación del glomérulo es la principal<br />

lesión histológica. La afectación aislada<br />

de túbulo e intersticio es rara.<br />

Otras causas de nefritis túbulo-intersticial,<br />

tales como drogas o toxinas, fueron<br />

descartadas. La intensa presencia de<br />

daño túbulo-intersticial en ausencia de<br />

daño glomerular significativo promueve<br />

la teoría de complejos inmunes<br />

ligados a uno o más autoantígenos<br />

túbulo-intersticiales que no se expresan<br />

en el glomérulo. El mecanismo<br />

subyacente representa la formación in<br />

situ de complejos inmunes como resultado<br />

de la unión de autoanticuerpos<br />

circulantes con antígenos 3 . Aunque el<br />

mecanismo exacto es desconocido, es<br />

posible que su patogenicidad dependa<br />

de las características estructurales de<br />

la región de unión antígeno-anticuerpo,<br />

del isotipo y de la carga isoeléctrica<br />

3 . Un estudio reciente describe cómo<br />

la unión de las células T CD4+ a antígenos<br />

en la membrana basal glomerular<br />

podría iniciar el daño glomerular<br />

que desencadenaría la glomerulonefritis.<br />

Es posible que un mecanismo si-<br />

El tratamiento de la nefritis túbulointersticial<br />

en el LES no está bien establecido,<br />

pero parece que no requiere<br />

terapia inmunosupresora, y podría<br />

responder con dosis moderadas de esteroides<br />

orales 5 .<br />

1. Austin HA. Clinical evaluation and monitoring<br />

of lupus kidney disease. Lupus 1998;7:618-<br />

21.<br />

2. Ruiz-Irastorza G, Khamashta MA,<br />

Castellino G, Hughes GR. Systemic lupus<br />

eyrthematosus. Lancet 2001;357:1027-32.<br />

3. Singh AK, Ucci A, Madias NE. Predominant<br />

tubulointerstitial lupus nephritis. Am J<br />

Kidney Dis 1996;27:273-8.<br />

4. Weening JJ, D’Agati VD, Schawrtz MM,<br />

Seshan SV, Alpers CE, Appel GB, et al.<br />

The classification of glomerulonephritis<br />

in systemic lupus erythematosus<br />

revisited. Kidney Int 2004;65(2):521-30.<br />

5. Michail S, Stathakis C, Marinaki S, Revenas<br />

C, Nakapoulos L, Vaiopoulos G. Relapse of<br />

predominant tubulointerstitial lupus<br />

nephritis. Lupus 2003;12:728-9.<br />

MJ. Moyano Franco 1 , J. Amor Sánchez 1 , R.<br />

Ortega Ruano 1 , JR. Armas Padrón 2<br />

1<br />

Servicio de Nefrología.<br />

2<br />

Departamento de Anatomía Patológica.<br />

Hospital Universitario Virgen Macarena.<br />

Sevilla.<br />

Correspondencia:<br />

María Jesús Moyano Franco<br />

Servicio de Nefrología.<br />

Hospital Universitario Virgen Macarena.<br />

Sevilla.<br />

medicimon@yahoo.es<br />

502 Nefrología 2009;29(5):486-502

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!