10.06.2014 Views

revista completa en pdf - Revista EL BUHO

revista completa en pdf - Revista EL BUHO

revista completa en pdf - Revista EL BUHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuerdo de Gilberto Bosques l Cumpleaños de La Traviata<br />

La última <strong>en</strong>t<strong>revista</strong> de Carm<strong>en</strong> Ros<strong>en</strong>zweig l Autorretrato de<br />

Carlos Ramírez l José Reveles, periodista de tiempo completo<br />

Colaboraciones de Roberto Bañuelas, Carlos Ornelas, Perla Schwartz,<br />

Martha Chapa, David Figueroa, Carlos Bracho y Roberto Bravo


Consejo editorial:<br />

José Agustín l Griselda Álvarez (>) l Raúl Anguiano (>) l Carlos Bracho l José Luis Cuevas l Martha Chapa<br />

Alí Chumacero(>) l Alberto Dallal l Beatriz Espejo l Gels<strong>en</strong> Gas l David Gutiérrez Fu<strong>en</strong>tes l Andrés<br />

H<strong>en</strong>estrosa (>) l Luis Herrera de la Fu<strong>en</strong>te l Dionicio Morales l Armando Prida Huerta l Carlos Ramírez<br />

Ignacio Retes (>) l Bernardo Ruiz l Sebastián l Fernando Sánchez Mayans (>) l Leticia Tarragó l Betty<br />

Luisa Zanolli Fabila<br />

Director:<br />

R<strong>en</strong>é Avilés Fabila<br />

Subdirectora:<br />

Rosario Casco Montoya<br />

Coordinación de arte:<br />

Félix Acevedo<br />

Diseño:<br />

Osam Malja García<br />

Fotógrafo:<br />

Francisco A. M<strong>en</strong>éndez Bazán<br />

Colaboradores:<br />

Manuel Aceves Pulido(>) Eug<strong>en</strong>io Aguirre Héctor Anaya Hugo Argüelles (>) Roberto Bañuelas<br />

l l l l<br />

Martha Bátiz Roberto Bravo Salvador Bretón Rodolfo Bucio Salvador Camelo Elsa Cano Emmanuel<br />

l l l l l l<br />

Carballo Marco Aurelio Carballo Antonio Castañeda (>) Jesús A. Castañeda Joaquín Armando Chacón<br />

l l l l<br />

Leonardo Compañ Jasso Marcela del Río Adán Echeverría Javier Esteinou Sergio Fernández Citlali<br />

l l l l l<br />

Ferrer Martha Figueroa de Dueñas Silvia Fong Robles Luz García Sandra García Enrique Gastélum<br />

l l l l l<br />

Eve Gil Otto-Raúl González (>) Francisco Javier Guerrero José Antonio Gurrea Humberto Guzmán<br />

l<br />

l l l<br />

Saúl Ibargoy<strong>en</strong> Josu Iturbe Marco Aurelio Ángel Lara Daniel Leyva Roberto López Mor<strong>en</strong>o Froylán<br />

l l l l l<br />

M. López Narvaéz Andrés de Luna Ramón I. Martínez María Eug<strong>en</strong>ia Merino Mayté Noriega Carm<strong>en</strong><br />

l l l l l<br />

Nozal Juan Luis Nutte Anabel Ochoa(>) José Luis Ontiveros Gregorio Ortega Federico Ortiz Quesada<br />

l l l l l<br />

Francisco Prieto Jorge Ruiz Dueñas Rafael Ruiz Harrel (>) Hugo Enrique Sáez Alejandro Sandoval<br />

l l l l<br />

Perla Schwartz Ignacio Solares Ignacio Trejo Fu<strong>en</strong>tes Francisco Turón Roberto Vallarino (>) Liborio<br />

l l l l l<br />

Villalobos Calderón Marcos Winocur Patricia Zama Silvio Zavala<br />

l l l<br />

Artistas plásticos:<br />

Gilberto Aceves Navarro Juan Alarcón Iris Aldegani Luis R<strong>en</strong>é Alva Javier Anzures Sergio Ángel<br />

l l l l l<br />

Beltrán María Emilia B<strong>en</strong>avides Alejandro Caballero Alberto Calzada Alfrefo Cardona Chacón<br />

l<br />

l l l<br />

Estrella Carmona Jesús Castruita Guillermo C<strong>en</strong>iceros Edgar Clem<strong>en</strong>t Felipe de la Torre Luis de<br />

l l l l l<br />

la Torre Juan Román del Prado Lourdes Domínguez Aída Emart Francisco Epp<strong>en</strong>s (>) Francisco Espino<br />

l l l l l<br />

José Fernández Carm<strong>en</strong> Flores Olivia Fu<strong>en</strong>tes Héctor García Joaquín García Quintana Luis Garzón<br />

l l l l l<br />

Esther González Gabriel Gómez Pizano R<strong>en</strong>ato González Juan José Gurrola Víctor M. Hernández<br />

l l l<br />

l<br />

Rigel Herrera Jazzamoart Fernando Leal Audirac Antonio Ledesma Miguel Ángel Ledesma Jorge López<br />

l l l l l<br />

Luckie Leonel Maciel Elsa Madrigal Ángel Mauro Mel Raúl Méndez Adolfo Mexiac Arturo Miranda<br />

l l l l l l l<br />

Jesús Miranda Ofloc Soid Pastrana Carlos Pérez Bucio Alejandro Pérez Cruz Felipe Posadas Laura<br />

l l l l l l<br />

Quintanilla Ma. del Carm<strong>en</strong> Razo Carlos Reyes Alejandra Ríos Vic<strong>en</strong>te Rojo Javier Roldán Gregorio<br />

l l l l l l<br />

Rosas Guadalupe Rosas RRuizte Oswaldo Sagástegui Peter Saxer Luciano Spano Antonio Tadeo<br />

l l l l l l<br />

Raúl Tame M. Tarbados Mauro Terán Mauricio Vega Daniel Zamitiz<br />

l l l l<br />

e-mail para <strong>en</strong>vío de colaboraciones:Incorrectoz@yahoo.com.mx<br />

fundacionraf@yahoo.com<br />

rosariocascom@yahoo.com.mx<br />

Instituto Verificador de Medios<br />

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios<br />

Registro No. 285 / 01<br />

Jesús Anaya<br />

Es originario de Haci<strong>en</strong>da de Cabañas,<br />

Región de la Costa Grande. Obtuvo<br />

la Lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Artes Visuales <strong>en</strong> la<br />

Universidad Autónoma de Guerrero. Ahí a<br />

través de la cátedra, adquirió el conocimi<strong>en</strong>to<br />

técnico que le ha permitido hacer<br />

su trabajo confrontándolo con las viv<strong>en</strong>cias,<br />

las cuitas, los recuerdos: todo aquello<br />

que repres<strong>en</strong>ta la fortuna de haber nacido<br />

<strong>en</strong> un paraíso, Haci<strong>en</strong>da de Cabañas, lugar<br />

rodeado de agua, alcatraces, golondrinas<br />

de mar, peces, iguanas, tortugas. Y así es<br />

como su mundo particular se revierte <strong>en</strong><br />

la creación de la obra t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do esta misma<br />

la capacidad de comunicar con el color,<br />

la imag<strong>en</strong>, la forma, el tema, la composición:<br />

predominancia de los colores cálidos<br />

-amarillos, rojos, naranjas, como prolongación<br />

de los elem<strong>en</strong>tos del atardecer de la<br />

int<strong>en</strong>sidad del sol, de la luz transfigurada<br />

bajo la óptica de la libertad <strong>en</strong> un incesante<br />

“vista del amanecer <strong>en</strong> el trópico”.<br />

A sus cuadros les da prefer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

forma técnica, a lo grotesco, <strong>en</strong> donde<br />

la fantasía de los seres irrumpe <strong>en</strong> la realidad;<br />

podríamos decir que hay una mezcla<br />

<strong>en</strong>tre la fantasía y la realidad. Indica: “es<br />

realismo fantástico el que pres<strong>en</strong>to, es un<br />

istmo, o despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to del surrealismo<br />

y lo que quiero dar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der es que los<br />

observadores t<strong>en</strong>gan esa capacidad de describir<br />

el cuadro por sí mismos, darle s<strong>en</strong>tido”.<br />

Hoy Anaya Roque sigue dominando sus<br />

demonios internos, expulsándolos y plasmándolos<br />

<strong>en</strong> el oleo, <strong>en</strong> el li<strong>en</strong>zo para el goce<br />

espiritual de los que quier<strong>en</strong> acercarse a una<br />

propuesta que crece, se <strong>en</strong>riquece y madura.<br />

Ha participado <strong>en</strong> innumerables exposiciones<br />

individuales y colectivas. Ha impartido<br />

cursos de dibujo y pintura infantil <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión<br />

universitaria de la UNAM.<br />

el Búho. Órgano de difusión de la “Fundación R<strong>en</strong>é Avilés Fabila, A.C.”, <strong>revista</strong> m<strong>en</strong>sual, Febrero 2013 Editora<br />

responsable: Ma. del Rosario Casco Montoya l Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2008-112519134400-<br />

102 l Número de Certificado de Licitud de Título y de Cont<strong>en</strong>ido: 15298 l Domicilio de la publicación: Yácatas 242,<br />

Narvarte, C.P.03020, Delegación B<strong>en</strong>ito Juárez, Teléfono y Fax: 56 39 59 10. Cel. 04455-20959228 l www.<strong>revista</strong>elbuho.<br />

com l Impresión y acabado: impresa <strong>en</strong> Litografía magnograf S.A. de C.V. Calle E No. 6 Col. Parque Industrial, Puebla 2000, C.P. 72220, Puebla,<br />

Puebla l Tiraje: 5,000 ejemplares. Distribuidor, Fundación R<strong>en</strong>é Avilés Fabila, A.C. l No se devuelv<strong>en</strong> textos <strong>en</strong>viados. Las opiniones vertidas son<br />

responsabilidad de su autor


Cont<strong>en</strong>ido<br />

Editorial<br />

El Museo del Escritor, nuevos problemas El Búho l 4<br />

De nuestra portada<br />

Recuerdo de Gilberto Bosques Miguel Ángel Sánchez de Armas. l 6<br />

Última <strong>en</strong>t<strong>revista</strong> a la maestra Carm<strong>en</strong> Ros<strong>en</strong>zweig Valdés Blas Ros<strong>en</strong>zweig V l 11<br />

Dragon Mart: ¿la oficialización de la invasión China? B<strong>en</strong>jamín Torres Uballe l 20<br />

La poesía mexicana: Un espejismo que sueña Marco Fonz l 23<br />

José Reveles, periodista de tiempo completo Abraham G. Martínez l 32<br />

¿Y la justicia, pa’? R<strong>en</strong>ato Consuegra l 44<br />

Clave de sol<br />

La Traviata a ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta años de su estr<strong>en</strong>o Edwin Lugo l 46<br />

Prefiero a Bob Dylan con guitarra eléctrica Iris Santacruz l 60<br />

Confabulario<br />

Poemas Leonardo Sevilla l 64<br />

Sonámbulo Disid<strong>en</strong>te Roberto Bañuelas l 68<br />

Diluvios Alfonso Pedraza l 70<br />

W. B. Perla Schwartz l 72<br />

Aurora Carlos Ornelas l 73<br />

El Árbol de las palabras Héctor Ávila Cervantes l 83<br />

Mi amigo el irlandés José Juárez l 87<br />

Letras, libros y <strong>revista</strong>s<br />

Bifurcaciones de Víctor Villela/ Elogio a lo indecible Citlali Ferrer l 95<br />

La biblioteca de David recomi<strong>en</strong>da... David Figueroa l 97<br />

Autorretrato de Carlos Ramírez Abraham Gorostieta M. l 99<br />

Eran como sombras que pasaban Roberto López Mor<strong>en</strong>o. l 103<br />

Apantallados<br />

Moviola <strong>en</strong> su laberinto Alonso Ruiz Belmont l 109<br />

Arca de Noé<br />

La Pampa Roberto Bravo l 114<br />

Arte y medicina Martha Chapa l 116<br />

P<strong>en</strong>sar y ser Hugo Enrique Sáez A. l 118<br />

Los trancos de Bracho Carlos Bracho l 119<br />

Para la memoria histórica<br />

(archivo coleccionable)<br />

Santa Anna espectro de una sociedad de Agustín Yáñez<br />

l<br />

Páginas c<strong>en</strong>trales


editorial<br />

... El Museo del Escritor, nuevos problemas<br />

Guillermo C<strong>en</strong>iceros<br />

Hace unas dos semanas el agudo periodista Rafael<br />

Cardona publicó <strong>en</strong> el diario La Crónica, un artículo<br />

sobre el Museo del Escritor. En cuatro párrafos expuso<br />

un problema serio que nos atañe <strong>en</strong> la <strong>revista</strong> El Búho. Como<br />

bi<strong>en</strong> sab<strong>en</strong> nuestros amigos y lectores, el Museo del Escritor,<br />

creado por la Fundación R<strong>en</strong>é Avilés Fabila, volvió nuevam<strong>en</strong>te<br />

a t<strong>en</strong>er problemas de ubicación. En principio, lo imaginamos<br />

<strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro Histórico, por obvias razones, como museo interactivo:<br />

talleres, cursos, pres<strong>en</strong>taciones, publicaciones, un gran<br />

movimi<strong>en</strong>to literario a su alrededor. Podría darle nueva vida a<br />

esa zona por donde transitaron las mayores figuras de nuestra<br />

cultura y que hoy está <strong>en</strong> manos de ambulantes y cirqueros.<br />

El recorrido <strong>en</strong> busca de local duró los doce años que el PAN<br />

estuvo <strong>en</strong> el poder. La historia está puesta minuciosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

un blog. Fuimos <strong>en</strong> pos de un comodato con el GDF. Imposible.<br />

Nos dijeron que para el PRD lo importante era hacerle un museo<br />

al <strong>en</strong>tonces vivo Carlos Monsiváis. Con Ebrard no hubo respuesta<br />

a pesar de que hablamos con Alejandra Mor<strong>en</strong>o Toscano,<br />

tal<strong>en</strong>tosa compañera mía de la UNAM. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre la<br />

corrupción perredista y su interés <strong>en</strong> el espectáculo comercial,<br />

buscamos el milagro con aquellos que de verdad están <strong>en</strong>ojados<br />

con la cultura: los panistas. Vimos a Sergio Vela y antes de t<strong>en</strong>er<br />

una respuesta, ya estaba <strong>en</strong> su lugar la inaudita Consuelo Sáizar.<br />

Formalm<strong>en</strong>te le hicimos la petición. Bajo ciertas condiciones<br />

todo se le <strong>en</strong>tregaría a Conaculta, incluida una biblioteca de<br />

unos 30 mil volúm<strong>en</strong>es, a cambio de un local. Fue arrogante y<br />

vulgar. Nos quejamos por escrito. Calderón la apoyó. En algún mom<strong>en</strong>to,<br />

las pasadas autoridades nos dijeron, como si fuéramos mercaderes de<br />

la cultura, que comprarían el Museo del Escritor y todo su acervo que<br />

no es despreciable, baste señalar que ti<strong>en</strong>e más de tres mil primeras<br />

El Búho


ediciones autografiadas por sus autores, muchas de primera<br />

línea como Rulfo, Allan Poe, Vargas Llosa, Fu<strong>en</strong>tes,<br />

Arreola, Paz, Ginsberg, Saramago, Novo, Reyes, Torres<br />

Bodet, Garro, García Márquez, Mutis, Villaurrutia, Bonifaz<br />

Nuño, Chumacero, Montemayor, Alejo Carp<strong>en</strong>tier... y una<br />

bu<strong>en</strong>a colección de grabados, fotos, dibujos y caricaturas<br />

de escritores, pero el Museo del Escritor no está ideado<br />

como negocio sino como una institución al servicio sobre<br />

todo de los jóv<strong>en</strong>es que aman la literatura.<br />

Cuando ya habíamos hablado con Carlos Slim y otros<br />

millonarios que presum<strong>en</strong> su altruismo y agotado a la<br />

burocracia, <strong>en</strong> una cansada y t<strong>en</strong>az lucha, Demetrio Sodi,<br />

qui<strong>en</strong> tuvo par<strong>en</strong>tesco político conmigo, ganó la delegación<br />

Miguel Hidalgo. Con g<strong>en</strong>erosidad, nos prestó <strong>en</strong> comodato<br />

por cinco años, un piso de un edificio del Parque Lira. El<br />

sitio es hermoso, pero muy pequeño, carece de estacionami<strong>en</strong>to,<br />

no hay indicaciones ni recursos para promoverlo.<br />

Lo aceptamos y pusimos allí una pequeña muestra del<br />

pot<strong>en</strong>cial de un museo así, único <strong>en</strong> el mundo e instalado si<br />

no <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro Histórico, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> una zona de museos.<br />

Había que dar una muestra de su pot<strong>en</strong>cial.<br />

El PRD obtuvo <strong>en</strong> el DF, lo que <strong>en</strong> leguaje político se<br />

d<strong>en</strong>omina carro completo. Hablamos con Miguel Ángel<br />

Mancera y fue s<strong>en</strong>sible al proyecto que le <strong>en</strong>tregamos por<br />

escrito <strong>en</strong> propia mano. La delegación<br />

Miguel Hidalgo quedó <strong>en</strong> poder de<br />

un tal Víctor Hugo Romo, más t<strong>en</strong>az<br />

que intelig<strong>en</strong>te.<br />

Inútilm<strong>en</strong>te tratamos de hablar<br />

con Romo. Después, Rosario Casco<br />

Montoya, directora del Museo del<br />

Escritor, buscó a las autoridades culturales.<br />

Lo de siempre, el titular delegó<br />

<strong>en</strong> su segundo y éste, <strong>en</strong> otro. El<br />

último habló con ella, qui<strong>en</strong> explicó<br />

su pot<strong>en</strong>cial y recursos: t<strong>en</strong>emos<br />

<strong>en</strong> bodegas mucho material, <strong>en</strong> el<br />

Museo sólo exhibimos una parte. La<br />

respuesta fue positiva y nos dijo que<br />

t<strong>en</strong>ían un viejo edificio que podría<br />

ser acondicionado (ya conocemos el<br />

lugar, Sodi asimismo nos lo ofreció). Pero el sitio está muy<br />

lejos de todo circuito cultural, <strong>en</strong> una zona deprimida. Para<br />

colmo, está <strong>en</strong> malas condiciones y la remodelación tardará<br />

poco más de dos años. ¿Ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido aceptarla? No hay de<br />

por medio más que palabras que no sabemos si el delegado<br />

aceptará. Le vemos vocación de corredor: corre <strong>en</strong> todas las<br />

maratones y hasta corre con Mancera. ¿Sabrá de cuestiones<br />

culturales? Lo dudamos.<br />

Ante el escaso interés, acaso r<strong>en</strong>cor como precisa<br />

Rafael Cardona, contra una acción de un delegado panista<br />

(como si panistas y perredistas no hubieran votado juntos<br />

<strong>en</strong> doc<strong>en</strong>as de sitios), habrá que analizar el comodato y<br />

buscar una solución amigable. Nada del Museo les pert<strong>en</strong>ece<br />

salvo el local. Entonces queda recoger los materiales,<br />

guardar la biblioteca y esperar a que personas con mayor<br />

s<strong>en</strong>sibilidad nos ayud<strong>en</strong> <strong>en</strong> la reubicación adecuada del<br />

Museo del Escritor.<br />

Los tiempos no son los mejores para un proyecto<br />

semejante. Ante tanta ins<strong>en</strong>sibilidad, volveremos a pr<strong>en</strong>der<br />

veladoras y esperaremos que el milagro ocurra. Es un gran<br />

proyecto nacido de la sociedad, de un grupo de escritores.<br />

El Búho<br />

Ofloc<br />

Editorial


de nuestra portada<br />

Miguel Ángel Sánchez de Armas*<br />

Jazzamoart<br />

Mi<strong>en</strong>tras la izquierda defeña v<strong>en</strong>era<br />

<strong>en</strong> bronce a dictadores de la<br />

KGB, el gobierno alemán organiza<br />

un hom<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> Berlín a Gilberto Bosques,<br />

el diplomático mexicano que salvó de los nazis<br />

a 40 mil seres humanos, y busca bautizar una<br />

calle, una plaza o un jardín de aquella capital<br />

con el nombre del poblano, honor que por supuesto<br />

acá deberá aguardar mejores tiempos.<br />

“México, último refugio. Gilberto Bosques y<br />

el exilio de habla alemana después de 1939” es<br />

el título de la exposición montada <strong>en</strong> el Aktives<br />

Museum de Berlín. Christine Fischer-Defoy,<br />

curadora de la muestra, tuvo una interesante<br />

expresión: “Ojalá que los políticos de ahora <strong>en</strong><br />

Alemania fueran como Gilberto Bosques, que<br />

puedan ir un poco más allá de los lineami<strong>en</strong>tos<br />

oficiales” (Reforma, 4 de diciembre).<br />

Sé que nadie escucha a un columnista que<br />

se ha declarado “apolítico” y que además ti<strong>en</strong>e<br />

fama de imprud<strong>en</strong>te, pero desde aquí emplazo a Mancera<br />

para que <strong>en</strong> el primer minuto de su régim<strong>en</strong> rompa relaciones<br />

El Búho


con Azerbaiyán y exhiba a los tontos responsables<br />

del ídem acuerdo, decrete la remoción de la estatua<br />

de Heydar y coloque <strong>en</strong> su lugar un dolm<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> honor de Bosques y de los seres humanos que<br />

le debieron la vida. Dicho lo cual me si<strong>en</strong>to a una<br />

laaarga espera.<br />

En el 2008, cuando se cumplieron 116 años<br />

del natalicio y 13 de la muerte de don Gilberto,<br />

una de las av<strong>en</strong>idas principales del barrio vi<strong>en</strong>és<br />

de Donaustadt fue bautizada como “Paseo Gilberto<br />

Bosques”. En aquella ocasión dediqué JdO a su<br />

recuerdo. Hoy comparto de nuevo aquel texto <strong>en</strong><br />

la serie “memoria y nostalgia” con la que cierro<br />

mi año periodístico.<br />

Entre qui<strong>en</strong>es escaparon al holocausto gracias a<br />

la mediación de Bosques hay nombres como María<br />

Zambrano, Carl Aylwin, Manuel Altolaguirre, Wolfgang<br />

Paal<strong>en</strong>, Max Aub, Marietta Blau, Egon Erwin<br />

Kisch, Ernst Roemer y Walter Gru<strong>en</strong>.<br />

Gilberto Bosques no ti<strong>en</strong>e un monum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> México, pero su ejemplo habla de lo mejor de<br />

nuestro pueblo y de la gran tradición diplomática<br />

mexicana, la que reconoció al Japón <strong>en</strong> 1888,<br />

la que abrió las puertas al exilio español <strong>en</strong> 1939,<br />

la que salvó la vida a dec<strong>en</strong>as de chil<strong>en</strong>os <strong>en</strong><br />

1973 cuando el golpe de Pinochet, la que nos dio a<br />

G<strong>en</strong>aro Estrada. Este Señor, a qui<strong>en</strong> pocos recuerdan<br />

hoy, cumplió su deber con digna ser<strong>en</strong>idad.<br />

A la manera de Thoreau, se negó al camino fácil<br />

de cerrar los ojos a “lo inevitable” y eligió asumir<br />

la responsabilidad de una decisión que <strong>en</strong> más de<br />

una oportunidad lo <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó con el mismo gobierno<br />

de su país. En 1988 la Secretaría de Relaciones Exteriores<br />

publicó su testimonio. Aquí fragm<strong>en</strong>tos:<br />

“Al ocurrir la invasión alemana a Francia […]<br />

tuvimos que recurrir a medidas extremas para la<br />

def<strong>en</strong>sa de los mexicanos. Por ejemplo <strong>en</strong> el caso<br />

de un señor Béistegui, hijo del que fuera ministro de<br />

México <strong>en</strong> París y Berlín, durante los últimos años<br />

del porfiriato, […] apreh<strong>en</strong>dido y llevado a prisión<br />

sin explicación alguna. En su auxilio, resolví clausurar<br />

las visas para los franceses, medida que el<br />

gobierno francés estimó como muy grave, porque<br />

esos casos se decid<strong>en</strong> de gobierno a gobierno, o al<br />

m<strong>en</strong>os por instrucciones del gobierno a la misión<br />

diplomática. Pero como la jurisdicción del cónsul se<br />

cifra especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el auxilio de los mexicanos,<br />

resultaba un caso que correspondía al consulado<br />

[…]. Ese señor fue tratado con mucha crueldad.<br />

La mujer estaba <strong>en</strong>ferma de tuberculosis y murió.<br />

A Béistegui le permitieron asistir, con guardia, al <strong>en</strong>tierro.<br />

Luego de poner <strong>en</strong> un sepulcro a su señora,<br />

lo regresaron de inmediato a la prisión.<br />

“Las medidas tomadas para auxiliar a los refugiados<br />

españoles pronto resultaron insufici<strong>en</strong>tes<br />

ante la <strong>en</strong>orme aflu<strong>en</strong>cia de exiliados […]. Se instalaron<br />

dos campos de refugio <strong>en</strong> dos barrios de Marsella,<br />

M<strong>en</strong>net y Sulevin, <strong>en</strong> donde tuvieron abrigo y<br />

protección aquellos hombres que corrían grandes<br />

peligros. En el castillo de la Reynarde había de 800<br />

a 850 personas, que t<strong>en</strong>ían todo lo necesario […].<br />

En el castillo de Montgrand había unos 500 niños<br />

y mujeres […]. Se tuvo que instalar una oficina jurídica<br />

para def<strong>en</strong>der a aquellas personas que, por<br />

de nuestra portada


conducto diplomático, el gobierno español pedía la<br />

extradición. Para esto contábamos con un abogado<br />

francés, que había sido ministro, qui<strong>en</strong> nos prestó<br />

grandes servicios […]. Luego hubo que establecer<br />

una oficina de trabajo, de colocaciones, porque estaban<br />

llevando a los españoles a las compañías de<br />

trabajo forzado […]. Así pudimos proporcionarles<br />

ocupación, evitando que fueran llevados a las compañías<br />

de trabajo forzado <strong>en</strong> Francia y Alemania.<br />

“A la salida de los prisioneros, el embarque se<br />

volvía una empresa muy laboriosa. Hacíamos embarques<br />

<strong>en</strong> Marsella o <strong>en</strong> Casablanca, <strong>en</strong> África,<br />

para lo cual era necesario trasladarlos hasta allá.<br />

Todo eso repres<strong>en</strong>taba una acción compleja. También<br />

se prestaba auxilio médico <strong>en</strong> los campos y<br />

se mandaban medicinas, a veces acompañadas de<br />

ayuda monetaria. Se costeó el rescate de los niños,<br />

algunos de los cuales, huérfanos la mayoría, fueron<br />

recogidos <strong>en</strong> los alrededores de los campos,<br />

de donde escapaban <strong>en</strong> condiciones lam<strong>en</strong>tables.<br />

En el invierno se recogieron niños que t<strong>en</strong>ían los<br />

pies congelados.<br />

“El espionaje era una preocupación importante<br />

para el consulado. Había que estar muy alertas,<br />

porque cuando se trató de auxiliar a los miembros<br />

de las brigadas internacionales se pres<strong>en</strong>taron espías<br />

alemanes. Eran éstos originarios de la frontera<br />

de Alsacia y la Lor<strong>en</strong>a y hablaban un bu<strong>en</strong> francés.<br />

Se pres<strong>en</strong>taban con su docum<strong>en</strong>tación irreprochable.<br />

Y pedían el auxilio de México para su supuesta<br />

salida de Francia; su propósito era incorporarse al<br />

grupo de refugiados para espiarlos. Pudimos def<strong>en</strong>dernos.<br />

Regularm<strong>en</strong>te los espías alemanes llegaban<br />

<strong>en</strong> pareja, se vigilaban uno al otro, se cuidaban […].<br />

Hubo un espía alemán a qui<strong>en</strong> me negué a docum<strong>en</strong>tar,<br />

pero que quién sabe por qué artes llegó a<br />

México. Lo <strong>en</strong>contré con derecho de picaporte al<br />

despacho del lic<strong>en</strong>ciado Ezequiel Padilla. Para otro<br />

tipo de gestiones […] tuvimos el concurso, d<strong>en</strong>tro<br />

del gobierno de Vichy, de ciertos patriotas franceses<br />

que nos ayudaban, sobre todo <strong>en</strong> cuestión de<br />

información, y [para] avisarnos de la vigilancia de la<br />

Gestapo y de la policía de Vichy […].<br />

“Se trataba de resolver el estatus jurídico que<br />

iban a t<strong>en</strong>er los españoles refugiados <strong>en</strong> Francia,<br />

<strong>en</strong> tránsito a México. El ministro <strong>en</strong> París, Luis I.<br />

Rodríguez, dirigió al gobierno de Vichy una nota<br />

para llegar a un acuerdo formal sobre el particular.<br />

Esa nota se hizo de acuerdo con las instrucciones<br />

directas del señor presid<strong>en</strong>te Lázaro Cárd<strong>en</strong>as.<br />

Contemplaba la estancia y el embarque de los españoles<br />

hacia México.<br />

“Esta nota determinó un acuerdo, por el cual<br />

el gobierno francés admitió la acción para docum<strong>en</strong>tar<br />

a estos señores su salida hacia México. Ese<br />

acuerdo abrió la posibilidad de salida de un bu<strong>en</strong><br />

número de refugiados y que se les pudiera at<strong>en</strong>der<br />

y auxiliar d<strong>en</strong>tro del territorio francés. Más tarde<br />

se consiguió que el acuerdo tuviera también vig<strong>en</strong>cia<br />

para los miembros de las brigadas internacionales,<br />

que habían combatido por la República <strong>en</strong><br />

territorio español.<br />

“La decisión de ofrecer a los españoles el estatuto<br />

de inmigrantes más que de refugiados, se<br />

El Búho


tomó <strong>en</strong> la Secretaría de Gobernación <strong>en</strong> México.<br />

Se les dio además la facilidad de que, por la simple<br />

declaración de los interesados, se les concedería la<br />

nacionalidad mexicana. Esa adopción de la nacionalidad<br />

era posible por la manifestación de su voluntad,<br />

sin más trámite, como lo había señalado el<br />

presid<strong>en</strong>te Cárd<strong>en</strong>as.<br />

“México amplió su asist<strong>en</strong>cia protectora a todos<br />

los refugiados antinazis y antifascistas refugiados<br />

<strong>en</strong> Francia. De modo que docum<strong>en</strong>tamos y les<br />

dimos facilidades de salida. Hubo que ayudarlos a<br />

escapar de Francia e ir a organizar el pie veterano<br />

de las guerras de liberación <strong>en</strong> Austria, <strong>en</strong> Italia, <strong>en</strong><br />

Yugoslavia. Los docum<strong>en</strong>tábamos para que sirviera<br />

la visa como protección ante la policía francesa. Decían<br />

‘yo voy a México’ y ya no se les molestaba, considerando<br />

que dejaban de ser un problema policiaco.<br />

Además, así se les facilitaba la salida, la acción<br />

de liberación de sus respectivos<br />

países. Se mandó, por ejemplo,<br />

g<strong>en</strong>te muy importante a Italia,<br />

como Luigi Longo, del Partido<br />

Comunista, y otros más.<br />

“Una tarde, docum<strong>en</strong>tamos<br />

con el ministro Rodríguez<br />

a unos cincu<strong>en</strong>ta italianos que<br />

salieron para la guerra de liberación<br />

de su patria. Docum<strong>en</strong>tamos<br />

a los que llegaron a ser<br />

después figuras promin<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

la guerra de Yugoslavia, m<strong>en</strong>os<br />

a Tito, que no pasó por Francia.<br />

“De la zona ocupada fueron deportados 5,000<br />

judíos a Alemania; y <strong>en</strong> la zona no ocupada, bajo el<br />

gobierno de Vichy, se hizo una razia de 4,000 judíos<br />

que fueron <strong>en</strong>tregados a las autoridades alemanas.<br />

Pero <strong>en</strong> París con motivo de otros at<strong>en</strong>tados, se<br />

capturó a todos los judíos que t<strong>en</strong>ían la obligación<br />

de llevar visible, <strong>en</strong> el brazo o el pecho, una cruz<br />

amarilla, que les id<strong>en</strong>tificaba su nacionalidad. A esa<br />

población judía la dividieron <strong>en</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración<br />

para varones, para mujeres y para niños.<br />

“Entonces creí conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te proponer al gobierno,<br />

por conducto de Relaciones Exteriores, la ruptura<br />

de nuestras relaciones con Francia, esgrimi<strong>en</strong>do<br />

un principio de resonancia universal, un principio<br />

que estaba <strong>en</strong> una de las causas profundas de<br />

la misma guerra, porque traía como una bandera<br />

la persecución judía, el exterminio de la raza judía.<br />

La Secretaría de Relaciones, por lo que recuerdo,<br />

Gilberto Bosques<br />

de nuestra portada


contestó dici<strong>en</strong>do que consideraría y examinaría<br />

esa propuesta, pero que por el mom<strong>en</strong>to creían que<br />

no era oportuno. Lo que yo creí que era imperativo<br />

para la Secretaría de Relaciones resultó que no<br />

lo era.<br />

“En ese marco punzante del drama humano, la<br />

asist<strong>en</strong>cia y la ayuda para los perseguidos israelitas<br />

tomó la dim<strong>en</strong>sión de un deber de carácter humano.<br />

No había tomado México una actitud franca, abierta,<br />

categórica <strong>en</strong> el asunto. Pero el drama estaba ahí<br />

y había que ayudar a esa g<strong>en</strong>te. Nuestra ayuda consistió<br />

<strong>en</strong> la ocultación de ciertas personas, <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tar<br />

a otras, darles facilidades, mejor dicho llevarlas<br />

hacia la posibilidad de una salida de Francia,<br />

salida que era muy difícil. Con la docum<strong>en</strong>tación<br />

mexicana salieron muchos. Algunos de ellos contaban<br />

con la admisión previa de parte del gobierno,<br />

a otros se les docum<strong>en</strong>tó para que simplem<strong>en</strong>te se<br />

les protegiera y se les ayudó, al procurarles la vía de<br />

salida de Francia y salvarse.<br />

“Al decidirse el rompimi<strong>en</strong>to de relaciones <strong>en</strong>tre<br />

México y el gobierno de Vichy, estaba yo <strong>en</strong>cargado<br />

de la legación […]. Recibí instrucciones de la Secretaría<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que pres<strong>en</strong>tara una nota de<br />

ruptura de acuerdo con lo manifestado al <strong>en</strong>cargado<br />

de negocios de Francia <strong>en</strong> México. Yo no sabía<br />

lo que le había dicho la Secretaría. En el discurso<br />

del presid<strong>en</strong>te Ávila Camacho, captado por radio<br />

por mis colaboradores, fundé la nota de ruptura<br />

que pres<strong>en</strong>té al gobierno francés. No estaba Laval y<br />

no se <strong>en</strong>contraba tampoco el viceministro de Relaciones,<br />

Rochat. Estaba un señor Lagarde, que había<br />

estado <strong>en</strong> México. Le <strong>en</strong>tregué la nota de ruptura,<br />

acompañada de una ampliación verbal del texto de<br />

la nota, como es de rigor. Lagarde lloró, porque t<strong>en</strong>ía<br />

un gran cariño por México.<br />

“Después de la ruptura nos preparamos para<br />

afrontar aquellas condiciones. Se tuvo que quemar<br />

el archivo de la legación. En esta situación, fue asaltada<br />

la legación por los alemanes. El hecho revistió<br />

aspectos bastante serios, viol<strong>en</strong>tos. Un oficial del<br />

ejército alemán, <strong>en</strong>cargado de repres<strong>en</strong>tar a su gobierno,<br />

vino con un grupo de la Gestapo […]. Me<br />

dijeron que abriera la caja fuerte para ver lo que había.<br />

Les dije: ‘Hay dinero, nada más’. El oficial respondió:<br />

‘No, eso se respeta. Nosotros no v<strong>en</strong>imos<br />

por dinero, sólo queremos ver el cont<strong>en</strong>ido’. Abrí<br />

la caja y vieron que sólo había dinero. Pero vino la<br />

of<strong>en</strong>siva de la Gestapo […] para obligar al oficial<br />

a decomisar los fondos de la misión […]. Entonces<br />

este señor me dijo: ‘Yo soy miembro del ejército. Me<br />

ord<strong>en</strong>aron esta clase de actos <strong>en</strong> comisión especial.<br />

He aceptado por disciplina. El ejército alemán se<br />

deshonra con un acto de esta naturaleza […]. Enti<strong>en</strong>do<br />

que ese oficial fue fusilado”.<br />

*Profesor – investigador <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Sociales<br />

de la UPAEP Puebla.<br />

Tuit: @sanchezdearmas<br />

Blog: www.sanchezdearmas.mx<br />

Si desea recibir Juego de ojos <strong>en</strong> su correo, <strong>en</strong>víe un m<strong>en</strong>saje a:<br />

juegodeojos@gmail.com<br />

10 El Búho


Blas Ros<strong>en</strong>zweig V.<br />

BR: Muy bu<strong>en</strong>as tardes, hoy estamos <strong>en</strong><br />

un programa especial, estamos con la<br />

maestra Carm<strong>en</strong> Ros<strong>en</strong>zweig, sobra<br />

decir la trayectoria de esta escritora, premio<br />

Netzahualcoyotl, premio Presea Estado de México,<br />

varias ediciones, su libro 1956, esta cárd<strong>en</strong>a vida,<br />

Simona el desierto, Simona el huerto. Maestra le<br />

queremos dar la bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida y gracias por v<strong>en</strong>ir a<br />

los estudios de Radio Mexiqu<strong>en</strong>se.<br />

CR: Estoy muy cont<strong>en</strong>ta de estar contigo.<br />

BR: Carm<strong>en</strong>, yo sé que ti<strong>en</strong>es una relación<br />

muy amplia con el estado de México, tú conociste<br />

al maestro Mario Colín. ¿Nos puedes hablar<br />

un poco de eso?<br />

CR: Mario Colín era una personalidad muy<br />

muy importante y varias veces que yo lo fui a ver a<br />

su oficina me decía que… una palabra… qué está<br />

usted haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una oficina, váyase a Nepantla<br />

y póngase a estudiar a fondo a Sor Juana Inés<br />

de la Cruz ¿Qué hace usted aquí <strong>en</strong> una oficina?<br />

-Le decía yo… bu<strong>en</strong>o es que está uno trabajando<br />

y ya ti<strong>en</strong>e uno cierto tiempo aquí y es pues<br />

un sueldo seguro ¿no? Eso le respondía yo, pero<br />

me estimaba mucho y él me publicó Simona el<br />

desierto, Simona el huerto y era muy muy cordial conmigo.<br />

Jesús Anaya<br />

de nuestra portada 11


BR: Antonio Cajero también te hizo una <strong>en</strong>t<strong>revista</strong><br />

y él habla de este libro y se refiere a tu obra como por<br />

colores, que yo pude escuchar, habla como de que<br />

tu obra es de colores… es como mi impresión, igual<br />

y estoy equivocado, pero ese libro es como de un color<br />

gris; no porque la obra sea m<strong>en</strong>or sino porque se da <strong>en</strong><br />

esa tesitura. ¿Estoy <strong>en</strong> lo correcto?<br />

CR: Pues Simona el desierto, Simona el huerto es<br />

la historia de un matrimonio desav<strong>en</strong>ido que ti<strong>en</strong>e<br />

sus hijos, el señor se quiere echar una cana al aire,<br />

se la echa y por eso después de echarse la cana al<br />

aire se llama el huerto porque ya tubo lo que el había<br />

querido… Pero más bi<strong>en</strong> lo que yo narro <strong>en</strong> esa novela<br />

es la vida cotidiana <strong>en</strong> el Distrito Federal y su uno y<br />

un millón de pequeños sucedidos diarios que a veces<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un significado profundo y pasan desapercibidos,<br />

por ejemplo, cuando una mujer indíg<strong>en</strong>a que allí<br />

aparece como las marindias que siempre v<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

chicles <strong>en</strong> Coyoacán… ésta… llevaba a su niño ya<br />

que t<strong>en</strong>ía una mirada que parecería que era un niño<br />

mucho mayor del bultito que llevaba cargando que<br />

era su hijo; t<strong>en</strong>ía ya el niño una mirada muy despierta<br />

por lo que suponemos que era ya un niño más grande<br />

pero que mediante la desnutrición profunda y que ella<br />

v<strong>en</strong>día chicles y estaba <strong>en</strong> los cruceros y todo pues era<br />

una criatura infeliz ¿no? Y se sube un día a un camión<br />

y le empieza a hacer cariñitos a su hijo; pero unos<br />

cariñitos tan especiales que me recordó como que era<br />

una pequeñuela… una pequeña bestezuela humana<br />

que estaba acariciando a su cachorro, así esa impresión<br />

me dio; así esa impresión… muy instintivo ¡si!... le<br />

hacia así un cariñito así pero ella también estaba como<br />

seca, como que llevaba una vida muy terrible. (ver Pág.<br />

96 Simona el desierto, Simona el huerto)<br />

BR: En esa lectura hay una degradación del ser<br />

humano o ¿no?<br />

CR: ¡Por supuesto, por supuesto que si!<br />

BR: Y qué es lo que tú tratas de decir.<br />

CR: ¡Sí! ¡Sí!, una degradación del ser humano, pero<br />

qué tristeza y diría que es de un color negro oscuro.<br />

BR: Hablo de un color gris, hablo del gris porque<br />

es un color poco vivo ¿no? Retomando las palabras del<br />

maestro Cajero que hay tonalidades <strong>en</strong> tu literatura,<br />

me llama mucho la at<strong>en</strong>ción, tú hablas <strong>en</strong> ese libro que<br />

es la historia de una pareja desav<strong>en</strong>ida, tú no eres una<br />

persona con pareja ¿Por qué retomar ese tema?<br />

CR: ¿El de la pareja? Pues es que hay parejas que<br />

son efímeras, hay parejas que son eternas, hay parejas<br />

que son rutinarias, hay parejas que son rotas, hay<br />

parejas que hay la van llevando <strong>en</strong>tonces se puede<br />

decir… que sí ha habido una pareja.<br />

BR: Tú ti<strong>en</strong>es varias inquietudes una de ella es<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la cuestión de la palabra y el manejo del<br />

idioma, otra es la cuestión de lo religioso, de Dios.<br />

CR: …pues sí; porque <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado,<br />

pues yo estuve <strong>en</strong> un colegio de monjas y conozco<br />

la cuestión de las religiosas y aparejado a ello he<br />

p<strong>en</strong>sado también <strong>en</strong> la cuestión de los religiosos es<br />

decir de los sacerdotes. Yo hace más de treinta años…<br />

mucho más que siempre había ya p<strong>en</strong>sado que por<br />

qué demonios <strong>en</strong> la iglesia católica no permit<strong>en</strong><br />

que los sacerdotes se cas<strong>en</strong> y así quitaríamos una parte<br />

muy legamosa que existe y subsiste y persistirá de una<br />

de las funciones del ser humano que sobre todo <strong>en</strong> el<br />

sacerdocio más que <strong>en</strong> las de las religiosas mujeres;<br />

es muy persist<strong>en</strong>te… yo lo propuse hace mucho<br />

tiempo y se ha p<strong>en</strong>sado. ¡¿Cómo?! ¿Cómo pi<strong>en</strong>sas eso?<br />

-Sí- Porque hay que recordar que cuando <strong>en</strong> España<br />

12 El Búho


se instituyó el divorcio; he aquí, ya pued<strong>en</strong> divorciarse<br />

y que irían miles de parejas al divorcio y no , no pasó<br />

nada; igualm<strong>en</strong>te tanto religiosas como religiosos y sé<br />

lo que estoy dici<strong>en</strong>do, podría permitirse el no celibato<br />

sobre todo <strong>en</strong> los sacerdotes, no <strong>en</strong> las religiosas…<br />

aunque hay lo dejo…<br />

BR: Pero también <strong>en</strong> ese caso podría ser por ejemplo<br />

mujeres sacerdotes.<br />

ternura, acogimi<strong>en</strong>to de toda o de cualquier persona<br />

<strong>en</strong> desgracia o <strong>en</strong> gracia que se les acerque, porque<br />

son seres humanos comunes y corri<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong>tonces<br />

puede haber papizas también o papas ora si que papas<br />

ni que fueran papos y papas y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una intuición,<br />

una capacidad de compr<strong>en</strong>sión todavía más profunda<br />

que los varones.<br />

BR: Es un discurso súper feminista ese ¿No?<br />

CR: Son problemas tan profundos pero tan<br />

constantes; que no sé por qué no los cambia la g<strong>en</strong>te,<br />

yo escribí <strong>en</strong> alguna vez hace mucho <strong>en</strong> una <strong>revista</strong> que<br />

t<strong>en</strong>ía Felipe Garrido, que hay un machismo mundial y<br />

que lo <strong>en</strong>cabeza el obispo de Roma. ¿Por qué? ¿Por qué<br />

necesariam<strong>en</strong>te un cargo tan espiritual, tan inm<strong>en</strong>so,<br />

tan ext<strong>en</strong>so y tan profundo no lo puede ejercer también<br />

una mujer? Está probado que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

profundidad muy especial, de profundizar y de t<strong>en</strong>er<br />

CR: Es discurso súper feminista pero ¡¿qué?¡ se va<br />

a volar; no. Porque las cosas que ya están definidas no<br />

las mueve ni una torm<strong>en</strong>ta ni un ciclón ni nada…<br />

BR:-Yo digo esto un poco porque sé que has t<strong>en</strong>ido<br />

mucha influ<strong>en</strong>cia del exist<strong>en</strong>cialismo <strong>en</strong> especial de<br />

una mujer como Simone de Beauvoir y por eso digo<br />

lo del feminismo; igual y no hay que etiquetarnos<br />

ni irnos por eso, pero sí hay una gran influ<strong>en</strong>cia<br />

de todo ese movimi<strong>en</strong>to<br />

exist<strong>en</strong>cialista ¿no?<br />

CR: Pues probablem<strong>en</strong>te<br />

que sí… sí seguram<strong>en</strong>te<br />

que es <strong>en</strong> el exist<strong>en</strong>cialismo<br />

una de las cualidades o<br />

defectos; no sé lo que sea, pero<br />

continuam<strong>en</strong>te está pasando<br />

a examinar eso su realidad y<br />

poniéndose al día… yo <strong>en</strong> este<br />

día soy esto, y esto, y esto, y aquí<br />

todo se acaba; vivir al día, morir<br />

al día, sufrir al día, amar al día…<br />

BR: Hablas de algo bi<strong>en</strong><br />

importante que es la revisión<br />

diaria de la exist<strong>en</strong>cia; una<br />

preocupación que yo veo mucho<br />

Alejandro Caballero<br />

de nuestra portada 13


sobre todo <strong>en</strong> tus columnas del domingo que escribes<br />

<strong>en</strong> el Sol de Toluca; es ese constante revisar el l<strong>en</strong>guaje<br />

¿no? No sé si puedas hablar un poco de eso… después<br />

de tanto tiempo tú como creadora vives esa relación<br />

con el l<strong>en</strong>guaje, con la palabra; <strong>en</strong> una sociedad que<br />

está totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ada, donde ya la g<strong>en</strong>te no se<br />

habla y cuando se habla es con un l<strong>en</strong>guaje totalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado, decimos cosas que ya ni s<strong>en</strong>timos que<br />

nomás lo decimos por mero cliché o por una fórmula<br />

¿Cómo vives tú la relación con el l<strong>en</strong>guaje?<br />

CR:-El l<strong>en</strong>guaje es una parte como lo com<strong>en</strong>taba<br />

yo hace un mom<strong>en</strong>to -el l<strong>en</strong>guaje es constitutivo es<br />

lo que nace, que podría llamarse una inclinación<br />

o mas bi<strong>en</strong> un don o no se como mas d<strong>en</strong>ominarlo;<br />

yo para cualquier cosa t<strong>en</strong>go una bodega de palabras,<br />

<strong>en</strong>tonces es por eso es que veo muy bi<strong>en</strong> el tamaño<br />

de las cosas, de las situaciones, de las experi<strong>en</strong>cias,<br />

de las relaciones <strong>en</strong>tre los seres humanos; siempre lo<br />

hago así y pues las palabras como que estoy revestida<br />

de palabras por d<strong>en</strong>tro; por otra parte yo pi<strong>en</strong>so <strong>en</strong> un<br />

mom<strong>en</strong>to dado que una persona puede ser introvertida<br />

y otra persona puede ser extrovertida.Los ejemplos<br />

mas preclaros que t<strong>en</strong>emos es Juan Rulfo y Juan José<br />

Arreola.La directora del c<strong>en</strong>tro mexicano de escritores<br />

t<strong>en</strong>ía la manía de juntar a los dos Juanés y pues Juan<br />

José Arreola se comía a Juan Rulfo.<br />

BR:- Que por cierto hoy es día de San<br />

Juan casualm<strong>en</strong>te<br />

CR: -…un beso a donde estén a los dos. Juan José<br />

Arreola hacia el exterior, Juan Rulfo hacia al interior y<br />

los juntaba perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y era un desastre porque<br />

todo el tiempo tomaba la palabra Juan José Arreola y<br />

cuando se la daba a Rulfo; Rulfo decía una o dos, tres<br />

cosas muy profundas e inmediatam<strong>en</strong>te le devolvía<br />

la palabra a Arreola.-Bu<strong>en</strong>o; pues no se –la expresión,<br />

las viv<strong>en</strong>cias todo están muy guarecidas por el<br />

l<strong>en</strong>guaje; el l<strong>en</strong>guaje es algo muy importante d<strong>en</strong>tro de<br />

mi vidal ¡es importantísimo! -Y por eso es que califico<br />

u observo y además del l<strong>en</strong>guaje, que t<strong>en</strong>go un bodegón<br />

infinito-no exageres Carm<strong>en</strong>-pero un bodegón bi<strong>en</strong><br />

provisto pues ti<strong>en</strong>e que estar unido a una psicología<br />

verdaderam<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tada porque pues hay<br />

relaciones humanas que son muy superficiales,<br />

hay g<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>teras que son muy superficiales y hay<br />

g<strong>en</strong>tes que son muy profundas y que apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

no parec<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>gan personalidad; -yo pi<strong>en</strong>so que<br />

la personalidad que ti<strong>en</strong>es es lo que guardas durante<br />

toda la vida desde las primeras manifestaciones.<br />

Yo siempre fui muy introvertida, yo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do mucho<br />

mas a Rulfo y mucho m<strong>en</strong>os a Arreola admirándolos a<br />

los dos y habiéndolos querido muchísimo a ambos.<br />

BR:-Tu vi<strong>en</strong>es de una g<strong>en</strong>eración de escritores por<br />

llamarlo de alguna manera; el l<strong>en</strong>guaje siempre se queda<br />

corto pero escritores que han sido”mountros” <strong>en</strong>tre ellos<br />

Arreola ,Rulfo el mismo Revueltas que tu lo conociste,<br />

Juan García Ponce, Rosario castellanos.¿Como ves ahora<br />

el panorama literario <strong>en</strong>tre esta nueva g<strong>en</strong>eración, los<br />

jóv<strong>en</strong>es ó como esta ese panorama literario?<br />

CR: -Pues… mmh, yo pi<strong>en</strong>so que esta muy<br />

modificado el panorama, porque actualm<strong>en</strong>te<br />

ya estamos vaciados o nos vertemos mucho <strong>en</strong> la<br />

electrónica y ya no conversamos, ya no nos estimulamos<br />

para una gran conversación.Una gran conversación es<br />

una chulada; una gran conversación es maravillosa.<br />

BR: -Tuvimos aquí al maestro Armando Ramírez y<br />

precisam<strong>en</strong>te tocaba ese punto de cómo hemos perdido<br />

esa capacidad de dialogo.<br />

CR:-Si; estamos ya de monosílabos hasta el copete<br />

y seguiremos estando y por aun tal vez, pero la felicidad<br />

14 El Búho


de una conversación que te deje profundam<strong>en</strong>te<br />

gratificado; -pues ya no-. Pues a los escritores de esta<br />

g<strong>en</strong>eración no veo una producción muy copiosa muy<br />

int<strong>en</strong>sa bu<strong>en</strong>os escritores actualm<strong>en</strong>te, pero realm<strong>en</strong>te<br />

no hay una camaradería, no hay una fraternidad <strong>en</strong>tre<br />

escritores.Una vez cuando nos reunió Don Cesar<br />

Camacho Quiroz <strong>en</strong> un desayuno que era gobernador<br />

y digan, hagan suger<strong>en</strong>cias.Yo hice la suger<strong>en</strong>cia de<br />

que nos reuniéramos, porque <strong>en</strong> cualquier país hay<br />

reuniones de escritores, pero aquí somos como puros<br />

islotitos…no hay dialogo, no hay dudas;los escritores<br />

también dudan y profundam<strong>en</strong>te…<br />

BR:-Yo creo que son los que mas dudan…<br />

casi siempre <strong>en</strong> Europa o Japón también pero <strong>en</strong><br />

Europa sobre todo.<br />

BR:-Tu eres mujer y como que el gremio de la<br />

literatura es mucho de los varones.<br />

CR:-Pues si; es mucho de los varones pero las<br />

mujeres también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lo suyo y muy reconocidas<br />

pero la cuestión es que uno t<strong>en</strong>ga fe; bu<strong>en</strong>o, fe no;-no<br />

quise decir fe, t<strong>en</strong>ga uno seguridad <strong>en</strong> si misma y diga<br />

lo que quiera decir durante su vida útil de escritora.<br />

BR:-A ti te quitaron una beca del c<strong>en</strong>tro mexicano<br />

de escritores.<br />

CR:- …y profundam<strong>en</strong>te, pero no hay movimi<strong>en</strong>to,<br />

no hay esa cosa fraterna que hay <strong>en</strong> todos los países.<br />

CR:-A mi me quitaron del modo mas estrepitoso y<br />

horrible y era yo muy jov<strong>en</strong> y pues…así lo deje.<br />

BR:-¿No será un poco esta cuestión, esa amalgama<br />

que se da <strong>en</strong>tre poder y literatura, intelectual y político<br />

y todo este tipo de situaciones?-Es un medio difícil el<br />

de la literatura.<br />

CR: Si… si, todos los gremios son difíciles <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral y el de los escritores no se queda atrás;<br />

pero podríamos hacer la int<strong>en</strong>tona de reunirnos de<br />

intercambiar ideas, proyectos, simplem<strong>en</strong>te estar<br />

juntos,conocernos,saber qui<strong>en</strong>es somos.- No-. Somos<br />

unos islotes.<br />

BR:-…México ti<strong>en</strong>e un premio Nóbel…<br />

CR:-Bu<strong>en</strong>o el de Octavio Paz y que probablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> diez años le llegue a Carlos Fu<strong>en</strong>tes; porqué<br />

como com<strong>en</strong>taba yo antes Latinoamérica no es<br />

muy del gusto de los que dirim<strong>en</strong> el premio novel<br />

sino que lo c<strong>en</strong>tran mas bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> Europa y acaso <strong>en</strong><br />

Australia o acaso <strong>en</strong> Latinoamérica pero se queda<br />

BR:-En el libro de El<strong>en</strong>a Garro de Revolucionarios<br />

Mexicanos se d<strong>en</strong>osta a Don Alfonso Ros<strong>en</strong>zweig Díaz,<br />

t<strong>en</strong>go <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que incluso la hija de El<strong>en</strong>a Garro;-El<strong>en</strong>a<br />

Paz se b<strong>en</strong>eficio un poco de Don Alfonso, <strong>en</strong>tonces me<br />

llama mucho la at<strong>en</strong>ción de que lo d<strong>en</strong>ostara ¿como<br />

ves eso?<br />

CR:-Así es la condición humana y no t<strong>en</strong>go más<br />

que decir.Asi es la condición humana.<br />

BR:-Tu has conocido y te has movido tanto <strong>en</strong> el<br />

ámbito literario y también el pictórico, tu conociste a<br />

Elvira Gascon, Sofía Bassi, Leticia Ocharan, Alberto<br />

Beltrán,Leonardo Nierman.<br />

CR:-Alberto Beltrán es un individuo inolvidable,<br />

t<strong>en</strong>ia una mirada tan límpida, tan maravillosa que<br />

todavía recuerdo al Alberto Beltrán con esa mirada<br />

que no he visto mas <strong>en</strong> nadie, <strong>en</strong> nadie; claro cada<br />

qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e sus ojos; pero la mirada que da, la mirada<br />

de nuestra portada 15


que acoje,la mirada…que …!nose¡ una mirada muy<br />

límpida, no la he vuelto a ver <strong>en</strong> nadie mas y era<br />

muy cariñoso, era extraordinario Alberto Beltrán…<br />

de veras,de veras…<br />

y yo p<strong>en</strong>sé ¿Porqué, porque?. Esto fue <strong>en</strong> una reunión<br />

de novedades donde celebraban algo y es que Juan<br />

vestía mucho; pues llego Elvira y su marido y pues con<br />

Juan Rulfo; pues era Juan Rulfo con estas dos personas.<br />

BR:-¿Con Sofía Bassi?<br />

CR:-A Sofía Bassi la trate superficialm<strong>en</strong>te, a<br />

Leticia Ocharan la trate un poco mas a Elvira Gascon la<br />

trate muchísimo y un día me sorpr<strong>en</strong>dí <strong>en</strong> una forma,<br />

me sorpr<strong>en</strong>dí muchísimo porque llevo a Juan Rulfo a<br />

una celebración <strong>en</strong> el periódico Novedades <strong>en</strong> la calle<br />

de Balderas -que ya el periódico Novedades ya<br />

no existe; y yo me preguntaba acuciosam<strong>en</strong>te<br />

¿Por qué trajeron el marido de Elvira y Elvira porque<br />

trajeron a Juan aquí?A una pachanga social donde Juan<br />

Rulfo veía pasar las copas ll<strong>en</strong>as y estaba fumando<br />

como viejita ¿no se si tu sabes como fuman las viejitas?<br />

agarran unos cigarritos muy delgaditos u hac<strong>en</strong> así,…de<br />

un modo pero patético; y así estaba fumando Juan o sea<br />

se estaba desahogando <strong>en</strong> fumar porque no podía beber<br />

BR:-Tu conociste a Julio Scherer, a Hero<br />

Rodríguez Toro<br />

CR:-A mis hijos cuando los recogía de la escuela,<br />

los llevaba a saludar a Hero y a Don Julio Scherer<br />

y me decía Hero -tráigalos cuando quiera, pero<br />

no me los traiga usted como <strong>en</strong>anitos, así todos<br />

muy peinaditos, tráigalos como salieron de la escuela.<br />

-Eso se me quedo mucho muy gravado ¿Por qué? Por<br />

que un chamaco pues si trae la camisa de fuera o esta<br />

todo despeinado, pues es un chamaco o que quieres tu<br />

que sea un <strong>en</strong>anito, un adulto <strong>en</strong>anito y me celebraba<br />

mucho cuando los llevaba al periódico.<br />

BR: ¿Inquietud por reportear?<br />

CR:-… pues; si algún día el Sr. Director<br />

del periódico El Sol de Toluca, que es<br />

un periódico que yo respeto muchísimo<br />

y además es el Decano del periodismo<br />

<strong>en</strong> el Estado de México, me pidiera o me<br />

hiciera una <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido<br />

pues yo si la aceptaría.<br />

BR:-¿Vas a sacar unos libros para el<br />

bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario?<br />

CR: -¡Ha si!.. El Van Gogh y la juv<strong>en</strong>tud,<br />

yo estuve estudiando muchísimo a Van<br />

Gogh, por que se me hace el hombre mas<br />

tierno, mas maravilloso de la pintura<br />

de los finales del siglo antepasado.Era muy<br />

tierno y todo el mundo lo despreciaba y<br />

Margarita Cardeña<br />

16 El Búho


todo mundo le temía sobre todo mas que despreciarlo.<br />

Lo temían, le decía todo el mundo el “loco rojo” por<br />

que era un iluminado verdaderam<strong>en</strong>te; pero el era todo<br />

darse y la prueba de ello es que excepción hecha a<br />

excepción de su ultimo cuadro, que están por ahí unos<br />

pájaros negros, los celebres cuervos del ultimo cuadro<br />

de el, pues ya estaban revoloteando;ya era la muerte<br />

<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia;pero él es toda luminosidad, hasta las<br />

peras.Las peras de Van Gogh son unas peras que dices<br />

¡que peras!.O su actuación como pastor, porque el<br />

también quiso ser pastor y se fue con los mineros del<br />

borinage, que fue una época maravillosa de su vida,<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de darse por amor a los demás, les<br />

cuidaba a los niños, veía su extrema pobreza, su<br />

desesperación , su angustia de vivir.Van Gogh estuvo<br />

ahí pres<strong>en</strong>te;claro que todos los demás sacerdotes que<br />

estaban alrededor pues vieron que estaba tratando<br />

de abrir, no por hacerlo sino por que era su modo,<br />

<strong>en</strong> si, estaba abri<strong>en</strong>do brecha hacia un camino<br />

difer<strong>en</strong>te.T<strong>en</strong>erles amor verdaderam<strong>en</strong>te a las g<strong>en</strong>tes<br />

mas desfavorecidas de todo el mundo, y el lo hacia<br />

con todo amor. Se lo tomaron muy a mal y pues claro:<br />

vamos para afuera, pero el estuvo asisti<strong>en</strong>do a los<br />

más pobres de los más pobres y sobre todo mineros<br />

¿Qué quiere decir? Que nada mas ves lo mas negro de<br />

la tierra y nada mas.<br />

BR:-¿No pi<strong>en</strong>sas seguir con el tema de VanGogh?<br />

Hay una lectura que se ha hecho poco de Van Gogh<br />

que es esa parte mística, no del pintor sino de ese ser<br />

iluminado del que tú hablas.<br />

CR:-Es que no sabes el inm<strong>en</strong>so afecto que le t<strong>en</strong>go<br />

a Van Gogh y respeto profundo y se que <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to<br />

dado si yo hubiera estado fecundada <strong>en</strong> ese tiempo,<br />

yo si me habría acercado a él, habría estado cerca de<br />

él, con él, con él para todo; para vivir ,para seguir su<br />

av<strong>en</strong>tura humana para acompañarlo <strong>en</strong> ella; pero pues<br />

no fue el caso.Fué un gran pintor, y todo se lo dedico a<br />

su hermano Teodoro y pues fue un acto de amor toda<br />

su vida y no obstante de que fue tan deshgraciado;<br />

por que si fue desgraciado.Toda si obra ti<strong>en</strong>e<br />

una gran luminosidad ¡que milagro! Y ese pintor<br />

no morirá nunca por que fue un pintor que se<br />

dio <strong>completa</strong>m<strong>en</strong>te.<br />

BR:-¿Vas asacar ese libro para el bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario?<br />

CR:…-y otro más que se llama Volanteo y son unas<br />

prosa que para mi que son importantes , que creó que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algún valor <strong>en</strong> si y que son muy cercanas a mi<br />

y los dos tomos van a salir y el que ya es de inmin<strong>en</strong>te<br />

aparición es el de Volanteo, pero el de proyección<br />

mucho más amplia que no universal por que cualquier<br />

experi<strong>en</strong>cia humana es universal, por que todos somos<br />

seres humanos y todos estamos <strong>en</strong> la misma tierra,<br />

pero ese qui<strong>en</strong> sabe por que ya me dijo el secretario<br />

g<strong>en</strong>eral del consejo editorial del bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario que sal<strong>en</strong><br />

por bloques es decir tantos tomos y de este bloque que<br />

ya va a salir el mió es el Volanteo y no el de Van Gogh,<br />

pero <strong>en</strong> fin esperemos que cuando salga el Van Gogh<br />

también t<strong>en</strong>ga una bu<strong>en</strong>a acogida por que creo que<br />

son dos tomos que algo quier<strong>en</strong> decir.<br />

BR:-¿No estas preparando nuevo material? Novela,<br />

cu<strong>en</strong>to, no se…sabemos que escribes <strong>en</strong> el periódico…<br />

pero como un nuevo material…<br />

CR: -…¿una bu<strong>en</strong>a ráfaga de creación?<br />

BR:-¡Si!, ¡sí! -una bu<strong>en</strong>a ráfaga de creación.<br />

CR: Me remito al grandísimo escritor de l<strong>en</strong>gua<br />

alemana que decía, ya se me acabo la inspiración, ya<br />

no t<strong>en</strong>go nada que decir….<br />

BR:-¿ Te refieres a Rilke?<br />

de nuestra portada 17


CR:-Rilke el amadísimo Rilke y algui<strong>en</strong> le propuso<br />

vallase usted al Duino una región europea y ahí t<strong>en</strong>go<br />

un castillo para que usted, a ver si se le r<strong>en</strong>ace lo que<br />

traía usted ad<strong>en</strong>tro; y el producto fueron Las Elegías de<br />

Duino.O sea. Una esta abierto al tiempo ¿No? Rilke…<br />

Rilke, es que Rilke es un escritor muy especial….<br />

BR:-Tu has dicho que te consideras Rilkiana.<br />

CR-:..¡ya quisiera!<br />

BR:-Bu<strong>en</strong>o, pero ahí hay mucha afinidad.<br />

CR:Si mucha afinidad, mucha admiración hacia<br />

Rilke.Rilke t<strong>en</strong>ía una cosa muy peculiar:siempre<br />

estaba <strong>en</strong>tre mujeres, rehuia un poco las reuniones de<br />

varones y siempre estuvo rodeado de mujeres;<strong>en</strong> una<br />

época ya inconcebible <strong>en</strong> la actualidad, inconcebible<br />

<strong>en</strong> que Rilke vivía como rey sin t<strong>en</strong>er capital.Vivía<br />

por que todas las grandes duquesas y princesas<br />

y grandes damas europeas se peleaban por Rilke,<br />

por que era maravilloso estar cerca de él y creo que<br />

tuvo una hija, no recuerdo el nombre y con su esposa<br />

se llevaba muy bi<strong>en</strong>, pero el siempre estaba de gira<br />

<strong>en</strong> Europa y creo que llego hasta Rusia, la Unión<br />

Soviética, era un viajero incansable y era un finísimo<br />

poeta, muy, muy interior, muy humano, muy fino,<br />

muy quer<strong>en</strong>cioso.<br />

Hace días estaba yo escribi<strong>en</strong>do un poema pero<br />

¡ha caray! no me sal<strong>en</strong> poemas sonri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tonces<br />

digo ¡párale!; si no te sale un poema feliz det<strong>en</strong>te<br />

un poco.<br />

La orfandad es una y fue de un modo…pues así<br />

fue…así fue. Siempre que una criatura muy pequeña<br />

y curiosam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>go un poema que puede llamarse<br />

poema <strong>en</strong> prosa que se llama Orfan creo que es<br />

verdaderam<strong>en</strong>te pieza biográfica…autobiográfica de<br />

una orfandad, porque una criatura hace una travesura<br />

bu<strong>en</strong>o se recrea <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de su madre, hace travesuras<br />

y sabe que merece un castigo, le infling<strong>en</strong> el castigo y<br />

sabe que después de ahí va a recuperar a su madre y a<br />

mi me paso de que yo debo haber hecho algo y yo dije<br />

bu<strong>en</strong>o ya para castigo estuvo suave, pero ya no recobre<br />

a mi madre y eso es importante deja un vació muy<br />

grande; claro que se supera el ser humano, es adulto<br />

y ti<strong>en</strong>e muchos caminos a seguir, muchas experi<strong>en</strong>cias<br />

de vida como por ejemplo estaba yo p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> un<br />

paréntesis ahorita cuando dije: Neruda me robó la<br />

frase ¿Por qué me la robó Neruda? Si Neruda escribió<br />

antes pero yo concebí también-confieso que he vividoconfieso<br />

que he vivido muchísimas experi<strong>en</strong>cias<br />

y recuerdo una que es terrible: la orfandad. Pero<br />

de adulto el ser humano pues ti<strong>en</strong>e un abanico de<br />

posibilidades para palear un poco esa pues tragedia<br />

infantil.-¿Por qué escritora? Cuando t<strong>en</strong>ía ocho años y<br />

medio casi nueve me paso una expresión verbal, una<br />

idea y dije mañana la apunto ya estaba yo subiéndome<br />

a mi cama cuando dije –No-bájate por que mañana<br />

ya se te olvidó; <strong>en</strong>tonces con toda la pereza del<br />

mundo bajé y lo anoté y anote lo que yo, lo que me<br />

había gustado lo que me había v<strong>en</strong>ido a la cabeza.<br />

Allí empezó la profesión <strong>completa</strong>m<strong>en</strong>te del vacío<br />

¿no? Pero de ahí se fue formando y es una pues y una<br />

especie de segunda parte de mí o de también forma<br />

parte de mí ser la comunicación, la escritura. Pi<strong>en</strong>so<br />

que t<strong>en</strong>emos que recobrar recuperar el tesoro de la<br />

conversación <strong>en</strong>tre familiares y <strong>en</strong>tre amigos y <strong>en</strong>tre<br />

g<strong>en</strong>tes conocidas por que ya no sabemos conversar.<br />

BR:-Maestra le doy las más amplias gracias por<br />

facilitarnos esta <strong>en</strong>t<strong>revista</strong><br />

CR:-Gracias a ustedes que me invitaron.<br />

BR:-Faltó mucho por decir por que me hubiera<br />

gustado que nos contara más por ejemplo, de cómo es<br />

que conoció a Ernesto Card<strong>en</strong>al, cuando fue a ver a José<br />

18 El Búho


Revueltas, este gran escritor el gran cocodrilo…<br />

CR:-Siempre me decía Revueltas usted ti<strong>en</strong>e una<br />

gran responsabilidad sobre si y yo me le quedaba<br />

vi<strong>en</strong>do así como dici<strong>en</strong>do, no me asuste…no me<br />

asuste.En lo que respecta al cocodrilo Efraín Huerta<br />

me quería mucho él, pero un día publique <strong>en</strong> El<br />

Rehilete de la espiga amotinada que era una <strong>en</strong>t<strong>revista</strong><br />

<strong>en</strong>tre varias personas jóv<strong>en</strong>es y dijeron que ya estaba<br />

acabado; a Efraín si eso le dolió tanto - Efraín que<br />

yo creó que no me lo perdono-Decía-pero¿Cómo<br />

Carm<strong>en</strong>cita?¿como?¿como?;-mi rey, tu sabes que<br />

todas las colaboraciones son responsabilidad de<br />

los autores, eso es un hecho-Vele a decirles a los<br />

espigos –que se moder<strong>en</strong> ,como se atrev<strong>en</strong>.<br />

triste…es muy útil, es muy útil todo lo electrónico<br />

pero por que sea el solo que sea el único bi<strong>en</strong> que<br />

t<strong>en</strong>gamos no es posible, no es posible, no es posible,<br />

no es posible el único bi<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>gamos; t<strong>en</strong>emos<br />

que compartir, t<strong>en</strong>emos que s<strong>en</strong>tirnos fraternos<br />

todos y no perder la conversación, no perder la<br />

alegría de vivir. ¡Estoy feliz de todo lo moderno!<br />

lo admiro quiero compartirlo, pero no olvidar que lo<br />

mas importante es la cercanía de los seres humanos<br />

sin instrum<strong>en</strong>tación es lo mas importante lo que te<br />

llega a lo mas hondo de ti.<br />

BR:-También conociste a Alejandro Aura.<br />

CR:-Estamos tristes pero así van rotando<br />

las g<strong>en</strong>eraciones pero esperemos que los<br />

jóv<strong>en</strong>es no pierdan su fe, su gran tesoro que<br />

es t<strong>en</strong>er conci<strong>en</strong>cia de la edad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

y que la disfrut<strong>en</strong> y que sean responsables de la<br />

misma, del mismo Don que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y que sean<br />

felices y que trat<strong>en</strong> de dar lo mejor de si y que no<br />

haya pleitos y cosas desagradables yo eso…la<br />

unión, la hermandad, la fraternidad, la cercanía<br />

de unos y otros… <strong>en</strong> fin.<br />

BR:-El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o del Internet todo esto,<br />

de hecho ya los periódicos están si<strong>en</strong>do ya por<br />

computadora, todo este tipo de cosas ¿Cómo<br />

influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los nuevos escritores?<br />

CR:-Pues vamos a acabar todos <strong>en</strong><br />

robotilandia o no se <strong>en</strong> que o mas bi<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>tes electrónicos que seres de carne y<br />

hueso…no se…no se yo por eso soy un poco<br />

Horacio López Salcedo<br />

de nuestra portada 19


B<strong>en</strong>jamín Torres Uballe<br />

Elba Hernández Díaz<br />

Cuando adquirimos o usamos una computadora,<br />

chamarra, desarmador, la serie para el árbol de<br />

Navidad, el teléfono para la casa, el celular, t<strong>en</strong>is,<br />

reloj, baterías, foco ahorrador de <strong>en</strong>ergía, refrigerador,<br />

horno de microondas, juguetes, es decir, prácticam<strong>en</strong>te<br />

todo aquello que de manera cotidiana forma parte de nuestro<br />

<strong>en</strong>torno <strong>en</strong> el hogar o <strong>en</strong> nuestro c<strong>en</strong>tro de trabajo, nos<br />

<strong>en</strong>contramos con la muy famosa ley<strong>en</strong>da: “Made in China”,<br />

frase a la que lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te nos hemos acostumbrado,<br />

principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las últimas dos décadas.<br />

China, como todos lo sabemos, pasó de ser una economía<br />

cerrada a una con pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te todos<br />

los países del mundo. Su Producto Interno Bruto creció<br />

a porc<strong>en</strong>tajes muy elevados y constantes, aun por arriba<br />

de las naciones más industrializadas que paradójicam<strong>en</strong>te<br />

hoy <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan serios problemas económicos y sociales<br />

como consecu<strong>en</strong>cia de sus lam<strong>en</strong>tables e inmorales excesos,<br />

amén del irresponsable desord<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus finanzas;<br />

simplem<strong>en</strong>te gastaron lo que no habían g<strong>en</strong>erado.<br />

El llamado “gigante asiático” desarrolló la extraordinaria<br />

habilidad para acumular reservas monetarias excepcionales,<br />

recursos que de hecho son un instrum<strong>en</strong>to<br />

contund<strong>en</strong>te a la hora de negociar y comprar <strong>en</strong> condiciones<br />

v<strong>en</strong>tajosas materias primas a otros países, lo cual, aunado<br />

a los subsidios gubernam<strong>en</strong>tales y los paupérrimos salarios de<br />

hambre que se pagan <strong>en</strong> esa nación, le permite llegar con sus<br />

20 El Búho


productos a los mercados internacionales con precios<br />

inferiores a sus costos reales, esto <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de<br />

los mercados locales, cuyos efectos perversos no se<br />

han hecho esperar: quiebra de empresas y desempleo,<br />

son los principales.<br />

Las naciones “tercermundistas” -hoy pomposam<strong>en</strong>te<br />

llamadas “economías emerg<strong>en</strong>tes”- han acusado<br />

el daño de manera inmediata e irreversible,<br />

ya que al no contar con tecnología competitiva les es<br />

más cómodo comprar que int<strong>en</strong>tar competir, lo cual<br />

les resulta imposible. En México, y sólo a manera<br />

de ejemplo, basta con abordar el Metro <strong>en</strong> el DF para<br />

ser intimidado por la saturación de mercancía chatarra<br />

que se oferta sin recato alguno, o caminar por<br />

cualquier calle del C<strong>en</strong>tro para darse cu<strong>en</strong>ta que prácticam<strong>en</strong>te<br />

todos los v<strong>en</strong>dedores ambulantes exp<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

mayorm<strong>en</strong>te baratijas chinas.<br />

La perseverancia de los chinos es francam<strong>en</strong>te de<br />

resaltar, van a donde sea, donde están los mercados.<br />

Apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las costumbres de los consumidores locales,<br />

se integran a ellos; eso los hace unos competidores<br />

difíciles de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar y v<strong>en</strong>cer. Junto a esto, han logrado<br />

la transición para producir hoy ya no únicam<strong>en</strong>te<br />

baratijas, sino bi<strong>en</strong>es de alta tecnología.<br />

Es precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tema tecnológico y <strong>en</strong><br />

la economía de escala donde se muev<strong>en</strong> con toda<br />

comodidad los exportadores asiáticos. Los países<br />

técnicam<strong>en</strong>te pobres constituy<strong>en</strong> sus principales<br />

y sumisos cli<strong>en</strong>tes. Tristem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre estos se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra México.<br />

La república mexicana es un país que nunca invirtió<br />

lo sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> investigación para desarrollar tecnología<br />

propia, sus gobernantes por años consideraron<br />

a este rubro poco importante y políticam<strong>en</strong>te nada<br />

redituable. Hoy paga el alto costo, pues carece de los<br />

recursos técnicos para hacer fr<strong>en</strong>te a la oleada china,<br />

qui<strong>en</strong> desde hace años pasó como aplanadora sobre<br />

la <strong>en</strong>deble industria mexicana, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los<br />

sectores textil, zapatero, ferretero, mueblero, de autopartes,<br />

e iluminación, por m<strong>en</strong>cionar sólo algunos.<br />

Transformado México <strong>en</strong> uno de sus bastiones de<br />

mercaderías <strong>en</strong> América Latina, China pret<strong>en</strong>de convertir<br />

de manera oficial a nuestro país <strong>en</strong> su bodega<br />

<strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te americano, es decir, que de manera<br />

descarada, sin inhibición alguna, va por la consumación<br />

oficial de la “invasión china” mediante la apertura<br />

del megacomplejo comercial Dragon Mart, <strong>en</strong><br />

Quintana Roo, el cual ti<strong>en</strong>e como meta la exposición<br />

perman<strong>en</strong>te y v<strong>en</strong>ta al mayoreo de productos chinos,<br />

tales como muebles, ferretería, equipo médico,<br />

agroindustrial, autopartes y de construcción, <strong>en</strong> una<br />

superficie de 122 mil metros cuadrados, donde se ubicarían<br />

3 mil 040 locales, a lo que habría que agregar<br />

la llegada de unos 12 mil chinos relacionados con la<br />

operación del proyecto.<br />

El golpe mortal no se hará esperar <strong>en</strong> el muy corto<br />

plazo <strong>en</strong> la desigual conti<strong>en</strong>da <strong>en</strong>tre “David y Goliat”.<br />

Las dificultades para las micro, pequeñas y medianas<br />

empresas, que son más del 90% <strong>en</strong> México, aparecerán<br />

irremediablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el horizonte, <strong>en</strong> caso de que<br />

el m<strong>en</strong>cionado proyecto sea aprobado sin el análisis<br />

riguroso, puntual y objetivo que por lo delicado del<br />

caso deb<strong>en</strong> realizar inexcusablem<strong>en</strong>te las autoridades<br />

mexicanas <strong>en</strong> cons<strong>en</strong>so con todas las partes que de<br />

una u otra forma pudies<strong>en</strong> resultar afectadas.<br />

Por lo pronto, líderes de las diversas cámaras<br />

industriales y de comercio, así como académicos y<br />

expertos <strong>en</strong> comercio internacional, han alzado la voz<br />

y alertado sobre el inmin<strong>en</strong>te peligro de la consumación<br />

atroz y aberrante de tan cuestionado proyecto<br />

de nuestra portada 21


<strong>en</strong> perjuicio de fu<strong>en</strong>tes de empleo tan urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

necesarias <strong>en</strong> el país.<br />

Cierto es que el país no puede ni debe aislarse de<br />

la dinámica actual con la que se mueve el comercio<br />

global <strong>en</strong> el mundo, pero tampoco es aceptable <strong>en</strong>tregar<br />

el territorio <strong>en</strong> una muy dispar e “inoc<strong>en</strong>te” cauda<br />

de “facilidades” oficiales. Los asiáticos defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a<br />

ultranza su moneda, colocan barreras arancelarias<br />

cuando así lo consideran, también sin pudor alguno<br />

levantan muros disfrazados de trámites burocráticos,<br />

por lo que no pued<strong>en</strong> invocar la reciprocidad comercial<br />

cuando ellos no la pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> práctica. Por lo tanto,<br />

la pregunta fundam<strong>en</strong>tal es: ¿debe México t<strong>en</strong>der ilimitadam<strong>en</strong>te<br />

y de forma servil el tapete para que los<br />

chinos nos sigan vapuleando comercialm<strong>en</strong>te?<br />

Cabe <strong>en</strong>tonces cuestionar al actual gobierno de<br />

Enrique Peña Nieto si está dispuesto a pagar el altísimo<br />

costo político que implicaría autorizar esta nueva<br />

forma de colonización de una pot<strong>en</strong>cia extranjera. Y<br />

por si acaso <strong>en</strong> el gabinete aún no le han informado<br />

al Presid<strong>en</strong>te las estimaciones de crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<br />

PIB de ambos países para el 2013, aquí las participamos:<br />

México alrededor de 3.4%, China arriba del 8%;<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, vaya que luce un tanto desigual la<br />

compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre un peso completo y un peso gallo,<br />

¿no lo cree usted así, amigo lector?<br />

Aunque tan delicado asunto ti<strong>en</strong>e aristas y repercusiones<br />

sociales y políticas, no debe juzgarse como<br />

un nacionalismo mal <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido, se trata primordialm<strong>en</strong>te<br />

de negocios. Astucia, firmeza y estrategia<br />

comercial deb<strong>en</strong> predominar para def<strong>en</strong>der la <strong>en</strong>orme<br />

cantidad de empresas y fu<strong>en</strong>tes de empleo que estarían<br />

<strong>en</strong> riesgo, y de las que México hoy, absolutam<strong>en</strong>te,<br />

no puede darse el lujo de perder una sola.<br />

22 El Búho<br />

Pedro Bayona


A)Com<strong>en</strong>zar con algo tan s<strong>en</strong>cillo y ya sabido como esto:<br />

Marco Fonz<br />

poiesis, Creación. Creación = Crear, no a imitar, plagiar,<br />

copiar, calcar, intertextualizar, nombrar, parafrasear<br />

o reescribir. Crear es hacer que algo surja de esa llamada<br />

nada, <strong>en</strong> este caso, el poema.<br />

...Sin embargo México es un país de reciclajes poéticos,<br />

receptor de toda estética que llega y es t<strong>en</strong>ida como influ<strong>en</strong>cia;<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o nada malo <strong>en</strong> la poesía, incluso es natural que se d<strong>en</strong><br />

los viajes de ella por todos los países, ya que la poesía misma es<br />

una <strong>en</strong>tidad tan fuerte, que constituye un país por sí sola.<br />

Pero ¿qué hace la mayoría de poetas mexicanos con esas<br />

influ<strong>en</strong>cias que llegan?<br />

Parece que nada. En apari<strong>en</strong>cia la le<strong>en</strong>, les gusta, se dejan<br />

influ<strong>en</strong>ciar, la copian y luego la firman como si ellos hubieran<br />

sido los creadores. Mal, mal, mal.<br />

Según Anna Balakian, <strong>en</strong> su libro El movimi<strong>en</strong>to simbolista,<br />

la “influ<strong>en</strong>cia” se debe de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der no como imitación, sino<br />

como mutación. Y uno de los problemas <strong>en</strong> la poesía mexicana<br />

es que la influ<strong>en</strong>cia se queda <strong>en</strong> el estado de imitación y no de<br />

mutación. Y cuando nac<strong>en</strong> poetas con la int<strong>en</strong>ción de hacer que<br />

esta influ<strong>en</strong>cia mute, hay otro tipo de poetas que parec<strong>en</strong> destinados<br />

a impedir que esa mutación suceda.<br />

De por sí la “cultura mexicana” vive del folklor trasnochado,<br />

símbolos nacionales y patrióticos <strong>en</strong> <strong>completa</strong> descomposición y<br />

un arte nacido del reciclaje mundial. No <strong>en</strong> balde Manuel Maples<br />

Perla Estrada<br />

de nuestra portada 23


Arce se refirió a la poesía mexicana como: “t<strong>en</strong>dajón<br />

de tepalcates románticos.” ¿Será por eso que nuestros<br />

“grandes escritores” son <strong>en</strong> verdad pequeños d<strong>en</strong>tro<br />

de la categoría de los escritores mundiales?<br />

Si bi<strong>en</strong> es cierto que son más conocidos por<br />

sus relaciones editoriales o políticas, es también<br />

cierto que a nivel de propuesta estética literaria<br />

no han sabido ubicar bi<strong>en</strong> sus propuestas, y por<br />

<strong>en</strong>de, casi nadie fuera de México conoce ni consume<br />

poesía mexicana.<br />

¿Por qué parecieran alarmistas y negativos mis<br />

com<strong>en</strong>tarios? ¿Por qué practicamos el c<strong>en</strong>tralismo<br />

europeo sin ser europeos? ¿Desde cuándo<br />

sucede eso? Pues según Justo Sierra <strong>en</strong> un<br />

prólogo que escribe para la poesía <strong>completa</strong><br />

de Manuel Gutiérrez Nájera, esta falta de<br />

id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> la poesía mexicana existe desde<br />

que nació el concepto o idea de t<strong>en</strong>er una<br />

poesía nacional; siempre se ha padecido la<br />

falta de creatividad para sost<strong>en</strong>er algo propio<br />

y nunca se ha planteado una verdadera preocupación<br />

por dar forma a eso de la “poesía<br />

mexicana”, crey<strong>en</strong>do que resulta más fácil<br />

convertirla <strong>en</strong> un concepto para académicos<br />

y un pretexto para poetas que se montan <strong>en</strong><br />

el presupuesto estatal a cambio de becas<br />

vitalicias. A ellos (no muchos, pero sí los sufici<strong>en</strong>tes<br />

para impedir el flujo de inm<strong>en</strong>sa cantidad<br />

de autores <strong>en</strong> todo el país) les convi<strong>en</strong>e<br />

mant<strong>en</strong>er el mito de que t<strong>en</strong>emos una poesía<br />

nacional que se nutre y manti<strong>en</strong>e gracias a<br />

sus plumas, <strong>en</strong> vez de det<strong>en</strong>erse y acomodar<br />

las cosas o por lo m<strong>en</strong>os cuestionar y señalar<br />

<strong>en</strong> dónde radica el problema, dudas que<br />

sugiero abrir y <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to responder<br />

con este primer texto.<br />

Justo Sierra escribe: “¡Y el francesismo! En un<br />

estudio, demasiado rápido e incompleto, por insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

informado, de nuestra literatura nacional<br />

<strong>en</strong> los tres primeros cuartos de este siglo, pero así y<br />

todo, el más acertado y de mayor alcance de cuantos<br />

sobre el mismo tema se han escrito, el Sr. M<strong>en</strong>éndez<br />

y Pelayo reprocha a los novísimos poetas mexicanos<br />

su devoción, que él llama hiperbólicam<strong>en</strong>te superstición,<br />

por la literatura francesa del cuño más reci<strong>en</strong>te.<br />

Puede ser justo el reproche, aunque lo merecemos<br />

todos acá y allá. El espíritu francés <strong>en</strong> literatura, por<br />

el asombroso poder de irradiación del g<strong>en</strong>io de ese<br />

24 El Búho<br />

Hugo Navarro


pueblo, por la asimilabilidad permítaseme, la palabra,<br />

de sus creaciones o transformaciones, por su ligereza<br />

misma, por el carácter de su gusto estético, qué sé yo,<br />

por idéntica causa a la que hace que sus modas se<br />

av<strong>en</strong>gan mejor a todos los tipos humanos, y su cocina<br />

a todos los estómagos; el alma francesa, que es el<br />

traje de la humanidad latina desde hace dos siglos,<br />

traje que viste el Sr. M<strong>en</strong>éndez, como su cuerpo las<br />

levitas francesas, aunque parezca no darse cu<strong>en</strong>ta de<br />

ello, esa literatura, repetimos, ha sido el jugo nutritivo<br />

de las letras españolas <strong>en</strong> los últimos tiempos.”<br />

Y aunque Justo Sierra defi<strong>en</strong>de la exist<strong>en</strong>cia de<br />

la poesía mexicana, lo que hace con su afirmación<br />

es confirmar que es más un producto de las letras<br />

francesas que un derivado de la literatura española,<br />

pero sin perder el brillo español del l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> la<br />

poesía nacional.<br />

“Ningún pueblo, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drado por otro <strong>en</strong> la pl<strong>en</strong>itud<br />

de su cultura, y a qui<strong>en</strong> se haya trasmitido<br />

la her<strong>en</strong>cia forzosa de la l<strong>en</strong>gua, las costumbres y<br />

la religión, ha podido crearse a la par de su personalidad<br />

política una personalidad intelectual o literaria;<br />

esto ha sido, cuando ha sido, obra l<strong>en</strong>ta del tiempo<br />

y de las circunstancias. Decirnos irónicam<strong>en</strong>te a los<br />

hijos americanos de España que nuestra literatura<br />

nacional no parece todavía, no es ni de bu<strong>en</strong>os pari<strong>en</strong>tes,<br />

ni de bu<strong>en</strong>os críticos. ¿Opina el ilustre académico<br />

que la historia de nuestra literatura no revela evolución<br />

hacia cierta forma característica y que marque<br />

distintam<strong>en</strong>te al grupo mexicano <strong>en</strong>tre los de habla<br />

española? Sí, sí ha habido evolución, y para ello la<br />

asimilación ha sido necesaria; imitar sin escoger, casi<br />

sin conocer, primero; imitar escogi<strong>en</strong>do, reproducir<br />

el modelo, después, esto es lo que se llama asimilar<br />

un elem<strong>en</strong>to literario o artístico, esto hemos hecho.<br />

¿Y a quién podemos imitar? ¿Al seudoclasicismo<br />

español de principios de siglo? Era una imitación del<br />

francés. ¿Al romanticismo español del segundo tercio?<br />

También era una imitación francesa. Y los imitamos,<br />

sin embargo: Quintana y Gallegos, el Duque de Rivas<br />

y García Gutiérrez, Espronceda y Zorrilla, han sido los<br />

maestros de nuestros padres.<br />

Pero después la imitación ha sido más directa.<br />

Como apr<strong>en</strong>demos el francés al mismo tiempo que<br />

el castellano; como <strong>en</strong> francés podíamos informarnos<br />

y todos nos hemos informado, acá y allá, de las<br />

literaturas exóticas; como <strong>en</strong> francés, <strong>en</strong> suma, nos<br />

poníamos <strong>en</strong> contacto con el movimi<strong>en</strong>to de la civilización<br />

humana y no <strong>en</strong> español al francés fuimos<br />

más derecham<strong>en</strong>te.”<br />

Sigui<strong>en</strong>do las palabras de Justo Sierra reafirma la<br />

sangre francesa con un toque de conquistado de sangre<br />

española. Nuestra poesía mexicana es española<br />

por designio de los dioses y francesa por rebeldía y<br />

elección propia, necesidades de la época.<br />

Y aunque <strong>en</strong> el prólogo de Sierra sobre Gutiérrez<br />

Nájera, se m<strong>en</strong>cione al laureado poeta, casi todas las<br />

refer<strong>en</strong>cias y citas son de escritores y poetas franceses<br />

y españoles. La antes m<strong>en</strong>cionada y def<strong>en</strong>dida poesía<br />

mexicana no aparece por ninguna parte, sólo es un<br />

soplo influ<strong>en</strong>ciado todo el tiempo <strong>en</strong> la voz de Nájera.<br />

Lo def<strong>en</strong>dido termina por reafirmar su no exist<strong>en</strong>cia.<br />

La poesía griega, la poesía latina, Dante,<br />

Shakespeare, los poetas románticos ingleses y alemanes<br />

y más los poetas y novelistas franceses de<br />

esa época junto con los poetas españoles, parec<strong>en</strong><br />

nutrir a todos los poetas mexicanos del siglo XIX y<br />

principios del siglo XX. Después se nombrará a Rubén<br />

Darío como otra gran influ<strong>en</strong>cia de estos poetas. Pero<br />

¿la poesía norteamericana? Recién nacida también<br />

pero con más brío y singularidad ¿de dónde vi<strong>en</strong>e?<br />

Y ¿por qué después influ<strong>en</strong>cia a los poetas franceses<br />

de nuestra portada 25


y por <strong>en</strong>de a los poetas mexicanos?<br />

Según lo escrito por el poeta K<strong>en</strong>neth Rexroth<br />

<strong>en</strong> su libro La poesía norteamericana <strong>en</strong> el siglo XX,<br />

la poesía norteamericana se nutre con los vestigios<br />

culturales del indio norteamericano. Ese podría ser<br />

un comi<strong>en</strong>zo alternativo, Rexroth nos dice que la<br />

influ<strong>en</strong>cia española <strong>en</strong> la literatura norteamericana<br />

es mínima. Las guerras latinoamericanas tampoco<br />

tuvieron ninguna repercusión <strong>en</strong> la formación de su<br />

literatura y llegan a prescindir casi <strong>completa</strong>m<strong>en</strong>te<br />

de autores como Paz o Mistral. Y se les toma como<br />

Chicano literature <strong>en</strong> algunos cursos universitarios.<br />

La poesía española llega tarde con algunas traducciones<br />

de poemas de García Lorca. Ni siquiera influy<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la poesía de W.S. Merwin, qui<strong>en</strong> es traductor de A.<br />

Machado, Alberti o Paz. Y tal vez Neruda haya dado<br />

un ejemplo para algún tipo de poesía revolucionaria.<br />

Pero nada significativo.<br />

La influ<strong>en</strong>cia inglesa es directa y profunda, ti<strong>en</strong>e<br />

cierta influ<strong>en</strong>cia nórdica y de la iglesia protestante,<br />

y si existe una poesía norteamericana, ésta se formó<br />

por antagonismos mutuos. La influ<strong>en</strong>cia germana<br />

se puede marcar desde el año 1848. A partir de 1900 la<br />

influ<strong>en</strong>cia judía fue aum<strong>en</strong>tando. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que <strong>en</strong> el<br />

siglo XIX son dos poetas los que influy<strong>en</strong> fuertem<strong>en</strong>te:<br />

Poe y Whitman. Baudelaire fue el que introdujo a Poe<br />

<strong>en</strong> los ambi<strong>en</strong>tes parisinos. Mallarmé y Baudelaire<br />

fueron los traductores más importantes de Poe. Y eso<br />

hace que el prestigio de Poe haya crecido hasta lograr<br />

que se viera como uno de los poetas modernos más<br />

importantes del siglo XIX y XX. Poe abre diálogo directo<br />

con Kleist, Nerval y E.T.A. Hoffman.<br />

Lo anterior confirma que exist<strong>en</strong> invisibles vías<br />

<strong>en</strong> donde las influ<strong>en</strong>cias se retroalim<strong>en</strong>tan y cuando<br />

todos los elem<strong>en</strong>tos son favorables pued<strong>en</strong> mutar<br />

para el bi<strong>en</strong> de la estética <strong>en</strong> la poesía. F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

que no ha logrado t<strong>en</strong>er de forma favorable la<br />

poesía mexicana.<br />

B)<br />

De los favorecidos por Paz, sólo un poeta de todo<br />

el grupo y apadrinado logra una poesía relevante:<br />

Gerardo D<strong>en</strong>iz es el único que ha t<strong>en</strong>ido, digamos,<br />

una producción digna y a la altura de otros poetas<br />

de hispanoamérica. Todos los demás que se cre<strong>en</strong><br />

tan seguros bajo la sombra de Octavio Paz pued<strong>en</strong><br />

pasar sin p<strong>en</strong>a ni gloria, pues aún con todo el<br />

apoyo institucional es nula su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la poesía<br />

hispanoamericana.<br />

El grupo llamado “La espiga amotinada” creció<br />

gracias a los bu<strong>en</strong>os poemas y <strong>en</strong>señanzas de Agustí<br />

Bartra, poeta catalán mucho más interesante y verdadero<br />

que cualquiera de los poetas de La espiga; poetas<br />

que Bolaño atina a d<strong>en</strong>ominar “poetas campesinos”.<br />

En su libro Poesía de nuestro tiempo, J.M. Coh<strong>en</strong><br />

muestra cómo podemos reconocer a los poetas que<br />

mi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> de los que nos dic<strong>en</strong> la verdad. Y <strong>en</strong> ese caso<br />

Bartra, con su poema “Quetzalcoatl” nos dice mucho<br />

más cosas ciertas que toda la producción de los poetas<br />

de La espiga, que, dado su estancami<strong>en</strong>to, han<br />

dado pie a jugar con la broma seria de llamarlos “La<br />

espiga acomodada”.<br />

Y de verdad, no existe mejor adjetivo para referirse<br />

a ellos. ¿Poetas? Todavía está por verse si lo son<br />

o no.<br />

Ante ese falso int<strong>en</strong>to de crear una poesía<br />

incluy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México, surge a la par <strong>en</strong> esos años<br />

el movimi<strong>en</strong>to llamado Infrarrealismo: 1975 es el<br />

año <strong>en</strong> el que firman el primer manifiesto escrito por<br />

26 El Búho


José Vic<strong>en</strong>te Anaya; <strong>en</strong> 1976 v<strong>en</strong>dría el de Roberto<br />

Bolaño y el de Mario Santiago Papasquiaro. En estos<br />

manifiestos -hermanos crueles de los manifiestos<br />

estrid<strong>en</strong>tistas- los infras nos dan un av<strong>en</strong>tón de aire<br />

para nuestros cansados espíritus y reaniman el panorama<br />

de la poesía mexicana. Por supuesto, como<br />

sucede <strong>en</strong> estas historias, el mainstream literario<br />

mexicano los ignora, igual que a todos los que propon<strong>en</strong><br />

cosas difer<strong>en</strong>tes, y los ningunea hasta casi desaparecerlos.<br />

Sin embargo, es fuerte la resist<strong>en</strong>cia y la<br />

bu<strong>en</strong>a poesía y prosa de Anaya, Bolaño y Papasquiaro.<br />

También sobrevivieron gracias a la bu<strong>en</strong>a insist<strong>en</strong>cia<br />

y calidad estética de Pedro Damián Bautista, Juan<br />

Esteban Harrington, Mara Larrosa, Vera Larrosa,<br />

Rubén Medina, Cuauhtémoc Méndez, Ramón Méndez,<br />

Víctor Monjarás-Ruiz, Bruno Montané, Guadalupe<br />

Ochoa, José Peguero, Lor<strong>en</strong>a de la Rocha, José Rosas-<br />

Ribeyro, Edgar Altamirano y Óscar Altamirano.<br />

Estos poetas lograron t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>cia y sobrevivir<br />

debido a que participaron <strong>en</strong> varios proyectos de la<br />

época, <strong>en</strong>tre ellos la editorial Al este del paraíso, de<br />

Marco Lara Klarh, la antología Pájaro de calor. Ocho<br />

poetas infrarrealistas, publicada <strong>en</strong> 1976 <strong>en</strong> Ediciones<br />

Asunción Sanchís con prólogo de Juan Cervera, y<br />

Muchachos desnudos bajo el arcoiris de fuego, once<br />

poetas latinoamericanos, de 1979, con pres<strong>en</strong>tación<br />

de Efraín Huerta y prólogo de Miguel Donoso Pareja;<br />

poetas, mexicano y ecuatoriano, que lograron ver<br />

con ojos de visionario a estos poetas y acompañarlos<br />

afortunadam<strong>en</strong>te con onda cálida de corazón azul<br />

de poeta.<br />

Los manifiestos, <strong>en</strong>tre otras cosas, dic<strong>en</strong><br />

lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

“Ésta es la gravedad de nuestro siglo: LA GENTE<br />

ESTÁ ENFERMA DE CORDURA Y SENSATEZ. Todos los<br />

conformistas sufr<strong>en</strong> de cordura y s<strong>en</strong>satez. La cordura<br />

y la s<strong>en</strong>satez destruy<strong>en</strong> la<br />

imaginación del ser humano<br />

y lo reduc<strong>en</strong> a un plano<br />

objetual <strong>en</strong> el que permanece<br />

cotidianam<strong>en</strong>te reproduci<strong>en</strong>do<br />

una vida miserable;<br />

el individuo es aplastado por<br />

su propia impot<strong>en</strong>cia y conformismo<br />

para hacer nada:<br />

-los hambri<strong>en</strong>tos dejan pasar<br />

el pan fr<strong>en</strong>te a sus narices;<br />

-los artistas pi<strong>en</strong>san que<br />

el arte se termina cuando<br />

los publican o expon<strong>en</strong> sus<br />

obras; -los amantes se niegan<br />

a av<strong>en</strong>turarse buscando<br />

nuevas respuestas al amor;<br />

-los “p<strong>en</strong>sadores” se dedi-<br />

Pepe Maya<br />

de nuestra portada 27


can todo el tiempo a buscar epítetos con los cuales<br />

d<strong>en</strong>igrar a sus detractores; -las corri<strong>en</strong>tes políticas se<br />

consideran “Demiurgos” con sus teorías inmediatistas,<br />

apráxicas, ante la realidad social; -y un millónpor-segundo<br />

de etcéteras más.” “El infrarrealismo<br />

es lo espontáneo e inesperada aparición de la clave<br />

determinante que asalta y destruye todas las reglas<br />

que constriñ<strong>en</strong> y retrasan al ser humano y sus manifestaciones.<br />

Así, el infrarrealismo es la conting<strong>en</strong>cia<br />

que lidia con los significados y cambios que nunca<br />

pued<strong>en</strong> ser previstos por el racionalismo ni siquiera<br />

con la ayuda de toneladas de equipo de precisión. El<br />

infrarrealismo está aquí, todo lo p<strong>en</strong>etra y viaja <strong>en</strong><br />

el vehículo de lo inmediato” (José Vic<strong>en</strong>te Anaya)<br />

Roberto Bolaño escribió: “Déj<strong>en</strong>lo todo nuevam<strong>en</strong>te”.<br />

“Los infrarrealistas dic<strong>en</strong>: Vamos a meternos<br />

de cabeza <strong>en</strong> todas las trabas humanas, de modo<br />

tal que las cosas empiec<strong>en</strong> a moverse d<strong>en</strong>tro de uno<br />

mismo, una visión alucinante del hombre.” “Los<br />

infrarrealistas propon<strong>en</strong> al mundo el indig<strong>en</strong>ismo:<br />

un indio loco y tímido.” “La verdadera imaginación<br />

es aquélla que dinamita, elucida, inyecta microbios<br />

esmeraldas <strong>en</strong> otras imaginaciones. En poesía<br />

y <strong>en</strong> lo que sea, la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> materia ti<strong>en</strong>e que ser ya<br />

la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> av<strong>en</strong>tura. Crear las herrami<strong>en</strong>tas para la<br />

subversión cotidiana.”<br />

Y por último, pero no m<strong>en</strong>os importante, Mario<br />

Santiago Papasquiaro, personaje de sí mismo creado<br />

para una imaginación delirante: “TRANSFORMAR <strong>EL</strong><br />

ARTE/ TRANSFORMAR LA VIDA COTIDIANA (NOSOTROS)<br />

CREATIVIDAD / VIDA DESALINEADA A TODA COSTA<br />

(MOVERLE LAS CADERAS AL PRESENTE CON LOS<br />

OJOS PESTAÑEANDO DESDE LOS AEROPUERTOS D<strong>EL</strong><br />

FUTURO) EN UN TIEMPO EN QUE A LOS ASESINATOS<br />

LOS HAN ESTADO DISFRAZANDO DE SUICIDIOS” “<strong>EL</strong><br />

ARTE EN ESTE PAÍS NO HA IDO MÁS ALLÁ DE UN<br />

CURSILLO TÉCNICO PARA EJERCER LA MEDIOCRIDAD<br />

DECORATIVAMENTE” “NUESTRA FINALIDAD ES (LA<br />

VERDAD) LA SUBVERSIÓN PRÁCTICA”.<br />

Si <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to de la historia de la poesía<br />

mexicana los poetas hubieran seguido esos mapas<br />

m<strong>en</strong>tales ll<strong>en</strong>os de experim<strong>en</strong>tación, otro gallo le<br />

hubiera cantado a la producción literaria del país. Y<br />

aún t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que había varios chil<strong>en</strong>os<br />

y peruanos <strong>en</strong> el grupo que nueva y afortunadam<strong>en</strong>te<br />

vinieron a <strong>en</strong>riquecer la experi<strong>en</strong>cia de la<br />

estética propuesta.<br />

Otras voces fuera del grupo de Paz crecían alejadas<br />

de su sombra, voces tan fuertes hasta el<br />

mom<strong>en</strong>to como la de Orlando Guillén, Roberto López<br />

Mor<strong>en</strong>o, Enrique González Rojo Arthur, Juan Martínez,<br />

Leopoldo Ayala y Mario Raúl Guzmán. Poetas que es<br />

importante revisitar, leer y compartir.<br />

Aunque existe una dura resist<strong>en</strong>cia a aceptar<br />

este otro tipo de propuestas por parte de los poetas<br />

sin imaginación, algo siempre se filtra y puede llegar,<br />

como debe ser, más allá de sus propios miedos.<br />

Uno de los que deti<strong>en</strong><strong>en</strong> estas propuestas estéticas<br />

es Eduardo Milán, personaje gris del grupo de Paz que<br />

ha determinado, desde hace tiempo, cuál es el poeta<br />

mexicano que vale la p<strong>en</strong>a leer; por supuesto, el grupo<br />

de Paz está ahí completo. No hay sitio para nadie más.<br />

Esta ceguera por parte de estos críticos es mala, pero<br />

por cierto tiempo, “toda poesía si verdadera se paga”<br />

diría Carlos Edmundo de Ory, y la poesía alternativa<br />

mexicana va por sus propios caminos cósmicos sin<br />

necesidad de que la premi<strong>en</strong> o galardon<strong>en</strong> siempre<br />

y cuando sea leída y dada como un poderoso mapa<br />

a seguir.<br />

Para ponerse al tanto de los poemas que los infrarrealistas<br />

escribieron o están escribi<strong>en</strong>do es importante<br />

<strong>en</strong>contrar los poemarios que está publicando el<br />

28 El Búho


editor y poeta Israel Miranda <strong>en</strong> su Colección Destos<br />

Deme Dos de la editorial Start Pro. En estos libros<br />

podemos ver que existe más de una poesía mexicana,<br />

que hay como 200 propuestas distintas y que<br />

es importante <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que los tiempos cambiaron<br />

y que ya no se puede considerar que exista un sólo<br />

“gran poeta” de un país, que ahora la forma de ver<br />

la poesía no es piramidal sino horizontal y que cada<br />

propuesta, estética y con distintos registros <strong>en</strong> la fuerza<br />

del poeta, se ti<strong>en</strong>e que leer y estudiar como casos<br />

individuales pero no aislados, y que la cantidad de<br />

poetas activos actualm<strong>en</strong>te sólo responde a la necesidad<br />

clara de crear un humus que dará forma a algo<br />

monum<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la poesía hispanoamericana, algo<br />

que inevitablem<strong>en</strong>te se está gestando, casi como un<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que no se había dado nunca <strong>en</strong> la historia<br />

de la poesía mundial. Por eso es importante que la<br />

preparación del poeta sea impecable, profunda, crítica<br />

y autocrítica. Ya no se puede perdonar -como bi<strong>en</strong><br />

dijo Pound- al poeta que mi<strong>en</strong>ta o que falsee formas<br />

y datos sólo para mant<strong>en</strong>er su puesto político. Se<br />

debe <strong>en</strong>juiciar desde los tribunales de la imaginación<br />

al poeta que lucre con la poesía. El castigo es claro<br />

y la poesía misma se <strong>en</strong>carga de estos autores junto<br />

con el tiempo, pero sería muy bu<strong>en</strong>o un ejercicio práctico<br />

de depuración y crítica para ver qué títere-poeta<br />

queda con cabeza. Puede parecer una medida fascista<br />

y cruel pero han pasado casi 70 años de escritores y<br />

poetas mexicanos que no se han movido de su silla<br />

con número ni para ir por su cheque (porque se les<br />

deposita). Ojalá sea bu<strong>en</strong>o el mom<strong>en</strong>to de proponer<br />

mesas de crítica seria y concreta para limpiar la<br />

casa poética mexicana y dejar a los poetas falsos con<br />

sus pasturas de cont<strong>en</strong>ción-academia institucional y<br />

seguir con los que hace unos años abrieron los caminos<br />

para circular librem<strong>en</strong>te.<br />

La poesía siempre estará más viva que los poetas<br />

que la quier<strong>en</strong> <strong>en</strong>cerrar.<br />

C)<br />

Desde la lejanía se ve un espejismo que sueña. Es<br />

la poesía mexicana, dice la nube con pantalones de la<br />

vanguardia; hace tiempo duerme como un demiurgo<br />

y no le dejan despertar, dice Luis Cardoza y Aragón,<br />

desde las líneas de su mano. Exist<strong>en</strong> “poetas mexicanos”<br />

que no quier<strong>en</strong> salir de su cerebro de podrida<br />

provincia, y, deslumbrados por su propia ilusión, nos<br />

cantan cada año sus doce mejores escritores <strong>en</strong> una<br />

<strong>revista</strong> que sólo se v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> el círculo de lectores<br />

creado por ellos mismos. Y cuando los criticas, ellos<br />

pi<strong>en</strong>san que los <strong>en</strong>vidias. ¡Vaya medias que ti<strong>en</strong>e la<br />

V<strong>en</strong>us <strong>en</strong> sus cabezas!<br />

Desde la lejanía también hay una luz que nos<br />

reclama actuar, a moverse para lograr todo: La utopía<br />

mejorará conforme le vayamos quitando lo utópico.<br />

Desde que se pronunció el movimi<strong>en</strong>to Zapatista<br />

quedó claro que no hay que pedir permiso ni perdón.<br />

Que no hay que andar con miedo a los cambios y que<br />

todo el poder debe de ser cuestionado esté donde<br />

esté y sea qui<strong>en</strong> sea. No <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro la fecha <strong>en</strong> que<br />

se dijo o se puso por ley que los poetas mexicanos<br />

no deberían de ser cuestionados. Desde ya se ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que interrogar: ¿qué han hecho por la poesía del país;<br />

por qué confund<strong>en</strong> un libro de lectura escolar obligatorio<br />

con éxito de v<strong>en</strong>tas; por qué cobran tanto de<br />

un gobierno que dic<strong>en</strong> criticar; cuál es el motivo que<br />

los mueve a no moverse; quién les compró la l<strong>en</strong>gua<br />

y <strong>en</strong> cuánto y si cre<strong>en</strong> que todo eso no es cierto, por<br />

qué les molesta tanto contestar? Todas son preguntas<br />

simples y concretas, no hay doble juego ni intereses<br />

ocultos, son preguntas que un poeta jov<strong>en</strong> le haría<br />

de nuestra portada 29


a un poeta viejo, pero se me olvida que <strong>en</strong> México y<br />

<strong>en</strong> otros lugares de hispanoamérica algunos “jóv<strong>en</strong>es<br />

poetas” actúan como viejas glorias nacionales.<br />

Por eso cada vez es más difícil <strong>en</strong>contrar el c<strong>en</strong>tro<br />

de la crítica, porque hay hordas de jóv<strong>en</strong>es intereses<br />

poéticos def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do el lugar que los viejos muertos<br />

les dejaran... y así, hasta lo innumerable <strong>en</strong> el tiempo.<br />

Disculparán <strong>en</strong>tonces algunos poetas latinoamericanos<br />

que no participe ni aplauda sus fiestas de<br />

autosalutación y autonombrami<strong>en</strong>to. Por el tiempo<br />

que desde ya transcurre hay mucho trabajo por hacer,<br />

de hecho todo está por hacerse. Nada de Gloria para<br />

un sólo poeta, mejor todos los poetas a la Gloria, cantina<br />

cósmica que existe <strong>en</strong> algún tiempo-espacio de<br />

este mismo tiempo-espacio.<br />

Y no es que uno sea un amargado, res<strong>en</strong>tido,<br />

r<strong>en</strong>coroso por no t<strong>en</strong>er “méritos poéticos” (lo que sea<br />

que eso signifique <strong>en</strong> las acomodadas cabezas). No, lo<br />

que impulsa a criticar, hablar, dialogar, autocriticar es<br />

el ámbito evid<strong>en</strong>te de que las cosas pued<strong>en</strong> mejorar<br />

y de que la poesía latinoamericana merece mejor sitio<br />

a nivel mundial. Parece que las propuestas estéticas<br />

fueron det<strong>en</strong>idas con Rubén Darío o López Velarde<br />

<strong>en</strong> el caso mexicano o, <strong>en</strong> todo caso, llegan hasta Los<br />

Contemporáneos y, según el establishm<strong>en</strong>t, de ahí <strong>en</strong><br />

adelante no hay más que remakes o versiones libres<br />

de autores extranjeros que ellos mismos traduc<strong>en</strong> al<br />

español o intertextualidades, porque nadie ha querido<br />

mover nada.<br />

Es una lástima que no hayan notado que con todo,<br />

actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> algunas propuestas <strong>en</strong> verdad<br />

muy interesantes, aún sin que las hayan teorizado. El<br />

problema es la dispersión y la mediatización, aunada<br />

a las editoriales europeas que sigu<strong>en</strong> determinando<br />

30 El Búho<br />

Óscar Jiménez Bonilla


quién vale y quién no, así como las pugnas <strong>en</strong>tre<br />

poetas para ser el “mejor poeta del país” y <strong>en</strong>tonces,<br />

lo que es una bu<strong>en</strong>a propuesta estética, se queda <strong>en</strong><br />

el rumor y no logra ser el grito necesario para mover<br />

el país Poesía.<br />

La idea es det<strong>en</strong>erse, contemplar, leer paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

todo lo escrito desde hace treinta años para<br />

esta fecha y com<strong>en</strong>zar un trabajo de depuración indoloro<br />

y sin mala leche. Un trabajo serio <strong>en</strong> donde se<br />

vean y localic<strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cias, mutaciones, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros<br />

maravillosos con ciertos versos, temas nuevos.<br />

Porque hay que recordar que por más que insistan<br />

<strong>en</strong> lo contrario ciertos jurados de premios poéticos<br />

y florales de cada pueblo; NO EXISTE POEMARIO<br />

PERFECTO, puede existir unidad temática pero eso<br />

no significa que Todo el poemario sea excel<strong>en</strong>te.<br />

Al respecto, mi imag<strong>en</strong> preferida es clara: el poema es<br />

un cuarto oscuro, tan oscuro que no ves ni tu l<strong>en</strong>gua,<br />

el lector lleva ap<strong>en</strong>as un resto de lo que fue una vela,<br />

de hecho está por apagarse el pabilo, el lector logra<br />

ver algunos versos luminosos <strong>en</strong> el aire, puede intuir<br />

que está <strong>en</strong> un sitio cerrado pero no lo ve <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>itud,<br />

sólo lo intuye, pero lo poco que alcanza a ver lo hace<br />

suyo y lo convierte <strong>en</strong> su compañía, esa dulce compañía<br />

son esos versos que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, no antes y<br />

no después, logran ser parte del lector.<br />

Ya lo dijo antes Aldo Pellegrini, que lo que nos<br />

queda de la lectura de un poema son algunos versos,<br />

y Eluard hablaba que de una plática de una hora sólo<br />

nos quedan dos o tres palabras, por eso mismo es<br />

absurdo seguir buscando el poemario perfecto.<br />

Llegar a un cons<strong>en</strong>so será difícil porque <strong>en</strong> la poesía<br />

actual parece que lo único que interesa más que<br />

las estéticas son los favores políticos y los intereses<br />

económicos, ya sea <strong>en</strong> premios, becas, apoyos para<br />

viajes a <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros de poetas o apoyos editoriales y<br />

ante esos intereses cualquier lucha es inútil. Por eso<br />

no hay que pelear contra lo real y concreto, más bi<strong>en</strong><br />

hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que eso existe y ya está. Lo alterno<br />

será formar grupos de estudio <strong>en</strong> cada país hispanoamericano<br />

que se <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> la crítica y autocrítica<br />

de todo lo que se haya producido durante treinta años<br />

y lo que se vaya produci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> estos años con el fin<br />

de separar grano de paja y con ese comi<strong>en</strong>zo ver qué<br />

variantes estéticas están surgi<strong>en</strong>do y cuántas sólo<br />

están repiti<strong>en</strong>do esquemas, sin que ninguna de estas<br />

acciones sea negativa o positiva, ya que sólo está<br />

sucedi<strong>en</strong>do. Al seleccionar paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te lo que ti<strong>en</strong>e<br />

mejor propuesta se irá perfilando lo que me imagino<br />

serán varias propuestas estéticas hispanoamericanas<br />

y <strong>en</strong>tonces se logrará que los editores no sólo vean<br />

v<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> los libros, sino que apoy<strong>en</strong> de manera formal<br />

a la poesía como lo hac<strong>en</strong> ahora con la novela,<br />

cu<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>sayos o biografías.<br />

Si todo está por hacerse y si exist<strong>en</strong> pruebas <strong>en</strong> el<br />

pasado <strong>en</strong> donde se obtuvieron bu<strong>en</strong>os resultados no<br />

veo ningún impedim<strong>en</strong>to para no continuar haciéndolo.<br />

Ojalá este darle que darle con la misma cantaleta<br />

logre llegar a los oídos de los ojos necesarios<br />

y nos pongamos a trabajar poéticam<strong>en</strong>te, seriam<strong>en</strong>te y<br />

con imaginación.<br />

Yo por mi parte aquí bajo mi desmayada luz, pero<br />

at<strong>en</strong>ta, seguiré trabajando y seguiré esperando a qui<strong>en</strong><br />

se anime a dar un paso fuera de la realidad y comi<strong>en</strong>ce<br />

a crear sus propios pasos <strong>en</strong> la total imaginación.<br />

Quito, Ecuador, 31 de diciembre del 2012<br />

de nuestra portada 31


Abraham G. Martínez<br />

Es realm<strong>en</strong>te increíble la memoria del periodista José<br />

Reveles, un solo dato basta para que su cerebro, como<br />

si fuese un <strong>en</strong>orme archivo, procese la información y<br />

extraiga la ficha de la persona, datos, fechas, anteced<strong>en</strong>¬tes, todo.<br />

Es jovial, muy jovial. Ti<strong>en</strong>e más de cuatro décadas <strong>en</strong> el oficio.<br />

Se ha especializado <strong>en</strong> los temas de derechos hu¬manos,<br />

movimi<strong>en</strong>tos sociales, represión y seguridad nacional. Cada uno<br />

de estos temas los aborda como las abuelas bordan un tejido,<br />

con paci<strong>en</strong>cia, con color, con cariño. Graduado de la Escuela de<br />

periodismo Carlos Septién García con una tesis sobre poesía latinoamericana<br />

moderna. Estudiaba y trabajaba como reportero <strong>en</strong><br />

la redacción de La Pr<strong>en</strong>sa y lo hacía con “muchas tazas de café y<br />

cuartitos de b<strong>en</strong>¬cedrina para no dormir.”<br />

Se define como reportero “nunca he dejado de serlo ni<br />

tampoco he dejado de ir <strong>en</strong> busca de la información, de corroborarla,<br />

de cruzar datos”. Se levanta muy temprano y comi<strong>en</strong>za<br />

su día como reportero ley<strong>en</strong>do los diarios del día: “Yo nunca leo<br />

columnas periodísticas. En los periódicos sólo leo información”.<br />

Reveles expresa lo anterior porque escudriña e infiere que la<br />

mayor parte de las columnas están manoseadas por intereses<br />

políticos, económicos y sociales y, por tanto, se trata de una<br />

Javier Anzures<br />

32 El Búho


mirada (respetable, incluso) sobre la realidad, pero al<br />

mismo tiempo, distorsionada.<br />

Reveles ha dedicado su tiempo y experi<strong>en</strong>cia al<br />

periodismo de investigación. Reportajes polémicos que<br />

han d<strong>en</strong>unciado actos de corrupción <strong>en</strong>tre políticos<br />

y empresarios; también de impunidad, abuso de autoridad,<br />

ha investigado el tema del narcotráfico. Y todo<br />

eso se ha convertido <strong>en</strong> libros necesarios para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

la realidad mexicana. Así escribió Una cárcel mexicana<br />

<strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires; Una PANdemia devasta México; y Las<br />

historias más negras; La Quina, el lado oscuro del poder<br />

(<strong>en</strong> coautoría con el periodista Salvador Corro); El cartel<br />

incómodo. El fin de los Beltrán Leyva y la hegemonía del<br />

Chapo Guzmán; Las manos sucias del PAN; Las historias<br />

más negras de narco, impunidad y corrupción <strong>en</strong> México y<br />

el libro de <strong>en</strong>t<strong>revista</strong>s Villa, Sofía Lor<strong>en</strong> y los Sandinistas.<br />

Inicios<br />

¿Cómo es que se decide a ser periodista?<br />

Pocas cosas he decidido <strong>en</strong> mi vida. Al haber estado<br />

con pocos docum<strong>en</strong>tos oficiales -v<strong>en</strong>ía de estudiar<br />

<strong>en</strong> Guadalajara- algui<strong>en</strong> me aconsejó ir a la escuela de<br />

periodismo Carlos Septién, <strong>en</strong>tré con media beca porque<br />

andaba muy pobretón y ahí me fue muy bi<strong>en</strong>. Al final del<br />

mismo año que ingreso a la Septién ya estaba trabajando<br />

como periodista. Era 1964. Soy fundador del C<strong>en</strong>tro<br />

Nacional de Comunicación Social (C<strong>en</strong>cos), junto con<br />

Pepe Alvárez Icaza, que ya murió y Alejandro Avilés, que<br />

me llevó ahí. Trabajaba <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da clerical progresista,<br />

fuimos pioneros de las síntesis informativas que hoy <strong>en</strong><br />

día son insustituibles <strong>en</strong> las oficinas de comunicación<br />

social. Empecé a trabajar <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa desde el otro lado<br />

de la barrera, dando información a los periódicos. Me<br />

toca, por ejemplo, un tema muy cerrado <strong>en</strong> esa época<br />

que era el tema eclesiástico pero me toca la transición<br />

de apertura de la Iglesia a los medios, lo que se llamó<br />

aggiornam<strong>en</strong>to de la Iglesia y que fue una decisión del<br />

Papa Juan XXII que es la adaptación o la nueva pres<strong>en</strong>tación<br />

de los principios católicos al mundo actual y moderno,<br />

si<strong>en</strong>do por eso un objetivo fundam<strong>en</strong>tal del Concilio<br />

Vaticano II. Empecé a trabajar oficialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> C<strong>en</strong>cos pero<br />

muy pronto me incorporo a los periódicos desde 1967.<br />

¿Cómo ingresa <strong>en</strong> el diario Excélsior?<br />

Yo solito llegué. Resulta que estaba trabajando <strong>en</strong><br />

Novedades, por invitación de mi amigo Ernesto Ochoa<br />

Céspedes. Ahí trabajé dos años. Te doy un anteced<strong>en</strong>te:<br />

mucho antes hacía síntesis noticiosa, fui pionero de<br />

la síntesis informativa. Analizábamos los principales<br />

periódicos de esta ciudad y los ord<strong>en</strong>ábamos <strong>en</strong> trece<br />

temas, más internacional, nacional y metropolitano, así<br />

que cuando algui<strong>en</strong> leía nuestro informe, <strong>en</strong> una lectura<br />

de 20 minutos estaba informado de todo. A las cinco de<br />

la madrugada leía los diarios y hacía esa chamba, <strong>en</strong>tonces<br />

por obligación era una persona informada. El problema<br />

con el periodismo mexicano es que los periodistas<br />

no le<strong>en</strong> pero tampoco los estudiantes de periodismo ni<br />

los maestros que dan clases a esos estudiantes. Es un<br />

problema. Hay que leer, escuchar y apr<strong>en</strong>der. Sost<strong>en</strong>go<br />

que la libertad consiste <strong>en</strong>tre escoger <strong>en</strong>tre varias opciones,<br />

si no ti<strong>en</strong>es opciones porque no lees, no puedes<br />

escoger, no eres libre. O tu libertad se limita porque no<br />

ti<strong>en</strong>es conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

de nuestra portada 33


Estuve <strong>en</strong> Novedades, periódico bastante gris, aunque<br />

me sirvió <strong>en</strong> mucho <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que confirmé<br />

<strong>en</strong> la práctica que cualquiera si se empeña <strong>en</strong> hacer<br />

periodismo lo puede hacer <strong>en</strong> un periódico malísimo<br />

como era Novedades. Ahí publiqué el primer caso del<br />

primer desaparecido político <strong>en</strong> este país, el de Epifanio<br />

Avilés Rojas, mayo 18 de 1969. Hacer periodismo -quítale<br />

lo de bu<strong>en</strong>- hacer periodismo si se puede <strong>en</strong> cualquier<br />

lugar. Carlos Borbolla <strong>en</strong> Excélsior y yo <strong>en</strong> Novedades<br />

hablamos sobre el tema. Pasa el tiempo, y el diario me<br />

<strong>en</strong>vía a la toma de posesión del presid<strong>en</strong>te de Colombia,<br />

Misael Pastrana Borrero, padre de Andrés Pastrana que<br />

fue presid<strong>en</strong>te también. Hablamos de agosto de 1970.<br />

Ahí conozco a la oposición, conocí un Congreso cerrado<br />

con alambres de púas, vi al Ejército resguardando al recinto,<br />

conozco a los obispos ad<strong>en</strong>tro del Congreso, lo cual<br />

me impresionó porque <strong>en</strong> esa época <strong>en</strong> México no existía<br />

eso, y era tal la desesperación de la oposición por un fraude<br />

electoral que decid<strong>en</strong> <strong>en</strong> esa reunión -yo estaba ahí<br />

porque me fui con la oposición pues a chupar, a deplorar<br />

la derrota y la negativa de ir al Congreso a convalidar<br />

al impuesto- y ahí veo nacer el M19. Estaban tan desesperados<br />

<strong>en</strong> casa de Eug<strong>en</strong>ia Rojas<br />

-y me imagino, no lo puedo determinar-<br />

seguram<strong>en</strong>te estaban Iván Marino<br />

Espina, baterman, Navarro Wolf, estaban<br />

los que iban a ser guerrilleros después<br />

y yo escuchaba “se acabaron las<br />

vías pacíficas, se cerró la posibilidad<br />

democrática, el camino de las urnas<br />

no sirv<strong>en</strong>, nos vamos a las armas”, ya<br />

existían las FARC, pero yo vi nacer el<br />

M19. Pues <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong>víe mis notas<br />

al diario que era de los periódicos<br />

reaccionarios <strong>en</strong> México y sobre todo<br />

el <strong>en</strong>cargado de la sección de internacionales,<br />

era, digamos, un yunque o un<br />

derechista de la época y pues publicaba<br />

las notas <strong>en</strong> tercera página, chiquititas,<br />

reducidas a nada, incluso el anunció de<br />

que los opositores iban a la guerrilla se<br />

perdió. A la semana lo que escribí sale<br />

a ocho columnas <strong>en</strong> Excélsior pero por<br />

Damián Andrade<br />

34 El Búho


AP (Associated Press). Vi que no t<strong>en</strong>ía nada que hacer<br />

<strong>en</strong> Novedades, llegué de Colombia, pedí mis vacaciones<br />

y me fui a Excélsior a pedirle trabajo a Julio Scherer y lo<br />

conv<strong>en</strong>cí el 25 de agosto de 1970. Al día sigui<strong>en</strong>te empecé<br />

a publicar <strong>en</strong> Excélsior.<br />

¿Se divierte si<strong>en</strong>do periodista?<br />

Me <strong>en</strong>canta. Si me dieran a escoger de nuevo una<br />

profesión sería la misma. Tal vez después de ver tantos<br />

casos de injusticia me gustaría haber estudiado leyes.<br />

¿Como Miguel Ángel Granados Chapa?<br />

Eso fue lo que hizo Granados Chapa, periodista y<br />

abogado. A veces te si<strong>en</strong>tes frustrado de no poder ayudar<br />

a las personas más que con los medios y no poder ayudar<br />

meti<strong>en</strong>do mano <strong>en</strong> los expedi<strong>en</strong>tes y modificándolos.<br />

Excélsior y Julio Scherer<br />

¿Existe <strong>en</strong> la práctica el periodismo objetivo?<br />

No. No ti<strong>en</strong>e porqué ser objetivo. Ti<strong>en</strong>e que ser<br />

docum<strong>en</strong>tado, racional, estar perfectam<strong>en</strong>te checado,<br />

cruzar los datos, las informaciones. No se puede hacer<br />

periodismo objetivo porque hasta perdería “sabrosura”.<br />

Yo no creo <strong>en</strong> la objetividad al ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>to. Porque<br />

la objetividad dep<strong>en</strong>de del cristal de dónde la miras. La<br />

misma autoridad acepta que las decisiones de los jueces<br />

son decisiones unipersonales subjetivas porque interpretan<br />

a la ley, con el periodismo pasa igual. Tú interpretas<br />

la verdad pero por supuesto por respeto a tus lectores, a<br />

tu medio y a ti mismo, debes aportar los elem<strong>en</strong>tos para<br />

que la g<strong>en</strong>te forme su criterio por sí misma. Entre más<br />

datos checados, informaciones irrefutables, datos duros<br />

ofrezcas más credibilidad ti<strong>en</strong>es.<br />

¿Cómo fue trabajar con Julio Scherer?<br />

Toda una escuela. Hay que reconocerlo. Julio como<br />

periodista ti<strong>en</strong>e un olfato maravilloso, una capacidad<br />

de ver más allá de lo que vemos los periodistas.<br />

En qué s<strong>en</strong>tido, si él decía, hay que describir el caos<br />

de la industria azucarera o de la caña de azúcar, nos<br />

mandó a ocho reporteros de Excélsior a recorrer el<br />

país. Ocho. Nombres: Manuel Mejido, Enrique Loubet,<br />

Jaime Ruiz -qui<strong>en</strong> murió <strong>en</strong> ese viaje-, Manuel Arvizu,<br />

Pepe Carballo, tu servidor, se me van un par de nombres,<br />

bu<strong>en</strong>o, éramos ocho reporteros bu<strong>en</strong>os haci<strong>en</strong>do<br />

un solo reportaje, eso no se hace <strong>en</strong> ningún lado.<br />

Scherer tuvo la visión de mandarme a Irán, a ningún<br />

periodista mexicano se le ocurrió, fui el único <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la toma de poder de los ayatolas. ¿Cómo<br />

se le ocurrió a Scherer? Pues él ligó perfectam<strong>en</strong>te<br />

que la estancia del Shá <strong>en</strong> México implicaba de que<br />

t<strong>en</strong>íamos una relación de coodep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con Irán y<br />

el petróleo y Estados Unidos, etc., bu<strong>en</strong>o, tuvo la visión<br />

y me <strong>en</strong>vió. También tuvo la visión del <strong>en</strong>cierro del<br />

ex presid<strong>en</strong>te Campora y su hijo, el doctor Pedro y de<br />

Juan Manuel Abal Medina <strong>en</strong> la embajada de México<br />

<strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y que no lo soltaba la dictadura,<br />

mi<strong>en</strong>tras que nosotros liberábamos matones de la dictadura<br />

<strong>en</strong> México con Jesús Reyes Heroles, secretario<br />

de Gobernación y era la contradicción de que nuestra<br />

embajada fuese una cárcel, <strong>en</strong>tonces me <strong>en</strong>vió y fui cuatro<br />

o cinco veces a Arg<strong>en</strong>tina y salió un libro, además de<br />

los reportajes. Esas visiones no las ti<strong>en</strong>e otro periodista,<br />

de nuestra portada 35


no se le ocurr<strong>en</strong> a nadie porque no están at<strong>en</strong>tos a lo que<br />

le pasa al país fuera de sus fronteras.<br />

Guillermo Ochoa cu<strong>en</strong>ta que Julio era una especie de<br />

fábrica de ideas…<br />

Sí, lo era. Yo le apr<strong>en</strong>dí eso. Los lunes, cuando nos<br />

reuníamos, sobretodo los últimos meses, los únicos<br />

que llevábamos apuntes <strong>en</strong> tarjetitas sobre reportajes<br />

qué hacer era Julio y yo. Al resto que estaba <strong>en</strong> el Consejo<br />

de Redacción les valía. Fui jefe de información <strong>en</strong> Proceso<br />

hasta que me fui.<br />

¿Fue cooperativista de Excélsior?<br />

Sí, llegue a serlo.<br />

A varias décadas, ¿cómo describe el llamado “golpe<br />

a Excélsior”?<br />

Fue un embate del poder. Al poder le era incómodo<br />

Excélsior y le era incómodo Julio Scherer. Entonces<br />

decidió que los iba a tumbar y organizó una revuelta<br />

interna. Pagó a los propios cooperativistas, la g<strong>en</strong>te de<br />

base, de los talleres, más “manipulable” y los <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ó<br />

con esta temática de decirles que los reporteros y editorialistas<br />

eran los “intelectuales” y que “ganaban mucho<br />

dinero mi<strong>en</strong>tras mírate tu cómo vives, ellos viajan por<br />

todo el mundo y tu estás aquí de jodido, dizque somos<br />

iguales todos los cooperativistas”, con ese discurso que<br />

se manifestó físicam<strong>en</strong>te el día de la Asamblea, cuando<br />

dijeron “somos los sombrerudos”, iban con sombreros<br />

de palma y palos pero como dici<strong>en</strong>do “somos los jodidos<br />

y ustedes los privilegiados”, con ese discurso nos<br />

sacó Luis Echeverría del periódico, más la invasión de<br />

los terr<strong>en</strong>os de paseos de Taxqueña que eran los usos<br />

y costumbres de antes <strong>en</strong> donde los gobiernos y los periódicos<br />

de pronto t<strong>en</strong>ían arreglos, no corruptos pero digamos,<br />

dadivosos. Fue una permuta que t<strong>en</strong>ía Excélsior <strong>en</strong><br />

Veracruz contra terr<strong>en</strong>os de la ciudad, <strong>en</strong>tonces mandó<br />

a invadirlos con un líder totalm<strong>en</strong>te bajo sus órd<strong>en</strong>es<br />

que era Humberto Serrano, del Consejo Agrarista<br />

Mexicano y eso g<strong>en</strong>era un conflicto interno.<br />

¿No habría que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo de Excélsior más como un<br />

asunto personal <strong>en</strong>tre Luis Echeverría y Julio Scherer?<br />

Son las dos cosas. Es lo personal que no se puede<br />

evitar. No hay que negar que Julio Scherer tuvo mucha<br />

cercanía con el poder, no nada más con Echeverría,<br />

hay una especie de trato esquizofrénico o bipolar<br />

<strong>en</strong>tre Scherer y el poder. No digo algo que no se sepa.<br />

Él mismo cu<strong>en</strong>ta cómo Díaz Ordaz le regala camisas<br />

de seda grabadas con su nombre, él mismo cu<strong>en</strong>ta cómo<br />

Echeverría le regala pinturas de Siqueiros y cómo va a<br />

c<strong>en</strong>ar a su casa donde el Estado Mayor se apodera de su<br />

casa. Con López Portillo que era su primo t<strong>en</strong>ía una relación<br />

mala y bu<strong>en</strong>a al mismo tiempo. Con De la Madrid<br />

hubo un trato similar, que bu<strong>en</strong>o, la grisura de Miguel<br />

de la Madrid no permitió que hubiera más. Con Salinas<br />

vuelve el acercami<strong>en</strong>to y la distancia, ida y vuelta, ida y<br />

vuelta, ida y vuelta. En este país se maneja un sistema de<br />

premios y castigos, te trato bi<strong>en</strong>, trátame bi<strong>en</strong>. Me tratas<br />

mal, te trato mal. Entonces es difícil ser periodista crítico<br />

a ultranza y al mismo tiempo mant<strong>en</strong>er una relación con<br />

el poder. No se puede. No se puede vivir de la publicidad<br />

gubernam<strong>en</strong>tal y al mismo tiempo pegarle al gobierno.<br />

Ahí hay una dicotomía muy fuerte. Los periodistas debemos<br />

apostarle a los lectores, como <strong>en</strong> algún tiempo lo<br />

36 El Búho


hizo Proceso. Que tu tiraje, o tu publicidad alternativa te<br />

permitan vivir sin el subsidio gubernam<strong>en</strong>tal.<br />

Cuando nos dan el golpe el 8 de julio del 76, un<br />

periodista de Excélsior, justam<strong>en</strong>te el que hizo la nota<br />

que <strong>en</strong>ojó a López Portillo (el no pago para que me<br />

pegu<strong>en</strong>), José Loubet, él <strong>en</strong> realidad v<strong>en</strong>ía de empresas<br />

financieras y bancos y era reportero de económicas <strong>en</strong><br />

Excélsior, él decía, porque <strong>en</strong> esa época habían inaugurado<br />

las baguettes, él era el concesionario de esa franquicia,<br />

él nos sugiere a los de Proceso porque no invertíamos<br />

comprando acciones de su empresa. Y haci<strong>en</strong>do<br />

pan subv<strong>en</strong>cionar a la <strong>revista</strong> no importa que no ganara<br />

un quinto o siempre estuviera perdi<strong>en</strong>do. Él decía que<br />

ésta era la verdadera indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Entonces, como fue<br />

una discusión con copas y todo, llegamos<br />

a la conclusión de que, si te quiere joder el<br />

gobierno, te jode, con Haci<strong>en</strong>da o con otro<br />

instrum<strong>en</strong>to. No hay escape. Solo <strong>en</strong>focarse<br />

<strong>en</strong> los lectores.<br />

¿Por qué se solidarizó con el periodista<br />

Julio Scherer aquella tarde del 8 de julio<br />

de 1976?<br />

Porque no me iba a quedar <strong>en</strong><br />

Excélsior. Había participado muy activam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de la institución de la Cooperativa<br />

bajo el ojo de Scherer. Regino Díaz Redondo se quiso<br />

confrontar conmigo. Yo estaba comprometido. No es<br />

que ese día yo haya decidido algo, sino que estaba<br />

muy comprometido y buscaba que no pasará lo que<br />

pasó. Era muy amigo de Miguel Ángel Granados Chapa,<br />

<strong>en</strong>tonces lo que él dijera estaba correcto. Con Samuel<br />

del Villar y yo hicimos los reportajes de Paseos de<br />

Taxqueña, fui activista, como reportero estaba de un lado.<br />

¿Usted conoció a Manuel Bu<strong>en</strong>día? ¿Lo trató?<br />

Sí, lo conocí. No era su amigo, no estaba d<strong>en</strong>tro<br />

de su círculo. Soy amigo de sus amigos: Miguel Ángel<br />

Granados Chapa, Iván Restrepo, etc., se reunían ellos.<br />

T<strong>en</strong>go la impresión de que después<br />

del 8 de julio de 1976, Echeverría se fue<br />

achicando y <strong>en</strong>tonces com<strong>en</strong>zó la ley<strong>en</strong>da o<br />

mito de Julio Scherer, se hizo grande.<br />

Todavía dio sus últimos estertores<br />

Echeverría <strong>en</strong> noviembre.<br />

Angélica Carrasco<br />

de nuestra portada 37


Yo nunca participé de esas reuniones, yo era reportero<br />

y esas reuniones eran de columnistas, analistas, y<br />

<strong>en</strong>tonces no me acerqué a ellos. No voy a este tipo de<br />

reuniones. A veces me jalan ellos, asistir a esas tertulias<br />

es muy rico y todo pero a veces no te dejan trabajar. No<br />

m<strong>en</strong>osprecio el asunto simplem<strong>en</strong>te no participo.<br />

Manuel fue un excel<strong>en</strong>te periodista, fundador de un<br />

tipo de periodismo, más investigativo, más docum<strong>en</strong>tado.<br />

También fue un periodista cercano al poder. Jefe de<br />

Granados Chapa, Miguel Ángel Rivera y Rafael Rodríguez<br />

Castañeda, eran los ayudantes de Bu<strong>en</strong>día. Bu<strong>en</strong>día y<br />

Granados Chapa corrieron juntos la av<strong>en</strong>tura de querer<br />

fundar la Democracia Cristiana <strong>en</strong> México y al mismo<br />

tiempo t<strong>en</strong>ían el contacto con guerrilleros, fue una etapa<br />

muy interesante <strong>en</strong>tre católica y revolucionaria. Bu<strong>en</strong>día<br />

evolucionó pero tuvo la doble faceta de ser empleado de<br />

relaciones públicas o comunicación y de ser periodista.<br />

Entonces cuando dejaba de ser funcionario era periodista<br />

crítico. Vuelvo a lo mismo, no puedes estar <strong>en</strong> los<br />

dos lados. Él fue Jefe de pr<strong>en</strong>sa con Alfonso Martínez<br />

Domínguez <strong>en</strong> el Gobierno del Distrito Federal el 10 de<br />

junio de 1971. Eso es histórico. Él tuvo que avalar la versión<br />

oficial de que “el halconazo” fue un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>tre estudiantes.<br />

Fernando Leal Audirac<br />

38 El Búho


¿Y de José Pagés Llergo?<br />

A Pagés Llergo no lo traté mucho. Me parece un<br />

periodista que hizo mucho por el oficio aunque <strong>en</strong><br />

sus inicios era muy nazi. Él estaba orgulloso de haber<br />

ido a <strong>en</strong>t<strong>revista</strong>r a Adolfo Hitler. Todos t<strong>en</strong>emos<br />

nuestro pasado.<br />

¿Jacobo Zabludowsky?<br />

No creo que Jacobo haya cambiado. Él salió mal de<br />

Televisa y ahora quiere pres<strong>en</strong>tarse como un periodista<br />

progresista y de izquierda, me parece que a destiempo.<br />

¿Manuel Becerra Acosta?<br />

Un gran periodista. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te muy personalista<br />

<strong>en</strong> la forma de conducir las cosas y cercano<br />

al poder.<br />

Proceso y el éxodo<br />

¿Es solitario el trabajo de periodista?<br />

No. Es lo m<strong>en</strong>os solitario que puede haber. Es solitario<br />

<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> la que tú eres qui<strong>en</strong> construye tu<br />

red de complicidades -digo yo- tu red de información,<br />

de d<strong>en</strong>unciantes, tu red solidaria porque esa misma red<br />

implica que eres amigo de los periodistas. Puedo presumir<br />

de ir a cualquier lugar de la República y conocer<br />

y ser conocido de muchas personas de tal manera que<br />

los problemas locales que no trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> los medios<br />

nacionales porque somos un país c<strong>en</strong>tralista <strong>en</strong> ese<br />

s<strong>en</strong>tido pues los abordo <strong>en</strong> mi columna. Cuando tu vas<br />

a un estado -a la provincia como dic<strong>en</strong>- pues necesitas<br />

conocer el fondo de las cosas y a personas que lo sepan.<br />

El periodista no puede dominar todo el conocimi<strong>en</strong>to<br />

aunque de alguna manera los periodistas estamos<br />

obligados a ser todólogos. El bu<strong>en</strong> periodista acude<br />

a los que sí sab<strong>en</strong> sobre un conflicto, les da su lugar,<br />

su crédito. Como lo hacía Manuel Bu<strong>en</strong>día. Yo trabajo<br />

con redes de información que se han ido g<strong>en</strong>erando<br />

a través de más de cuar<strong>en</strong>ta años de trabajo int<strong>en</strong>so.<br />

Ahora mismo, antes de la <strong>en</strong>t<strong>revista</strong>, me comuniqué<br />

con un periodista danés al cuál lo conocí a través de<br />

cartas <strong>en</strong> 1968 y desde <strong>en</strong>tonces estamos <strong>en</strong> contacto.<br />

También con una periodista que regresa de Alemania<br />

y que estamos buscando ayuda para un reportero de<br />

Michoacán que requiere apoyo porque lo tuvieron más<br />

de tres años <strong>en</strong> una cárcel de alta seguridad falsam<strong>en</strong>te<br />

acusado de delincu<strong>en</strong>cia organizada y ahora no ti<strong>en</strong>e<br />

ni chamba ni qui<strong>en</strong> lo quiera recibir, es Jesús Lemus<br />

Barajas. Estigmatizado, sin chamba, perdió todo, ti<strong>en</strong>e<br />

familia que mant<strong>en</strong>er. Lo quisimos canalizar a Alemania,<br />

pero g<strong>en</strong>te con la que colaboramos allá decidieron llevarse<br />

al corresponsal de Proceso Francisco Castellanos,<br />

que también es un caso muy fuerte y ha sido levantado<br />

dos veces, <strong>en</strong>tonces estamos hablando de periodistas <strong>en</strong><br />

zona de guerra.<br />

¿Qué tan importante <strong>en</strong> su vida profesional es la<br />

<strong>revista</strong> Proceso?<br />

Es sumam<strong>en</strong>te importante, es la etapa de madurez<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> el que yo empiezo a t<strong>en</strong>er responsabilidades<br />

como Jefe de información de la <strong>revista</strong> y de la<br />

Ag<strong>en</strong>cia Cisa, hoy Apro. T<strong>en</strong>ía bajo mi responsabilidad<br />

a los jóv<strong>en</strong>es reporteros y yo apr<strong>en</strong>do a ser jefe y me<br />

avi<strong>en</strong>to ahí casi nueve años.<br />

de nuestra portada 39


¿Qué le deja Proceso y por qué se va?<br />

Enseñanzas, bu<strong>en</strong>as y malas. Apr<strong>en</strong>dí que la fidelidad<br />

a la g<strong>en</strong>te hace un medio. Es necesario mant<strong>en</strong>er<br />

una línea política editorial que a veces no se manti<strong>en</strong>e.<br />

Eran mis discusiones con Scherer. Él me hablaba mucho<br />

del tiraje, <strong>en</strong> esa época todavía existía Impacto, la <strong>revista</strong><br />

y Julio me decía “No, mire José, Impacto tiró 200 mil<br />

ejemplares”, “Nosotros también don Julio, <strong>en</strong>tonces<br />

somos igual que Impacto” le respondía. Lo que quiero<br />

decir es que a mí me preocupaba que no hubiera una<br />

línea editorial definida, que no supiéramos a dónde<br />

vamos y qué no queremos, para mí eso es fundam<strong>en</strong>tal<br />

<strong>en</strong> un medio. Al final salí de Proceso, sin peleas, no estoy<br />

peleado, la semana pasada estuve ahí. Simplem<strong>en</strong>te<br />

me retiré porque no había condiciones para que yo<br />

trabajara ahí.<br />

¿Qué se queda de Julio Scherer después de trabajar<br />

<strong>en</strong> Excélsior y Proceso con él?<br />

Con lo bu<strong>en</strong>o. Fueron quince años de trabajar a su<br />

lado. Me quedo con su capacidad periodística, su infinita<br />

curiosidad, con su t<strong>en</strong>acidad de periodista que le saca<br />

agua a las piedras, me quedo con eso. No me quedo<br />

con otras lecciones de coyunturas que no me gustan.<br />

El periodismo no es de coyuntura. Es de<br />

condición, de trabajo largo, creador, político.<br />

Era otra discusión que t<strong>en</strong>ía con Julio.<br />

Él me decía “es que no somos políticos”,<br />

“claro que somos políticos” contestaba.<br />

No estamos afiliados a ningún partido pero<br />

t<strong>en</strong>emos una vocación, una idea, una proclividad<br />

hacia ciertos temas.<br />

De pronto, Proceso mismo ha cometido<br />

errores, se ha ido con algunas fintas<br />

y ha t<strong>en</strong>ido que recular. Eso es normal.<br />

Yo no juzgó a Proceso, es la <strong>revista</strong> más<br />

importante de este país y se lo ha ganado<br />

a pulso.<br />

Cuando salgo de Proceso inicio un<br />

camino propio. Estaba <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>cia de<br />

noticias italiana, Ag<strong>en</strong>za Nazionale Stampa<br />

Associata (Ansa), estuve seis años ahí.<br />

Com<strong>en</strong>cé a escribir mis libros, antes <strong>en</strong><br />

Proceso había escrito el de Una cárcel mexi-<br />

Mauricio Vega<br />

40 El Búho


cana <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, escribí junto con Salvador Corro<br />

el libro de La Quina, el lado oscuro del poder. Luego<br />

Fernando B<strong>en</strong>ítez me invita a ese proyecto que nunca<br />

vio luz que fue El Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Y bu<strong>en</strong>o, estuve once<br />

meses ahí y pues r<strong>en</strong>uncié porque ya se veían las pugnas<br />

por el poder y dije no. Me retiré por escrito, fuimos a la<br />

casa de B<strong>en</strong>ítez, Rodolfo Guzmán, Juan Antonio Zúñiga<br />

y yo. Don Fernando no quería aceptar nuestra r<strong>en</strong>uncia<br />

y hasta lloró, yo me fui y ellos dos se quedaron dos años<br />

más. El Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te lo presumíamos como el mejor<br />

periódico de América Latina y fue el mejor periódico<br />

jamás impreso que se dio a conocer de boca <strong>en</strong> boca.<br />

Vic<strong>en</strong>te Rojo solam<strong>en</strong>te hizo el doming y no más.<br />

Nunca vio la luz, hubo un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que<br />

estábamos discuti<strong>en</strong>do el proyecto, una descripción<br />

de lo que iba a ser el periódico. Yo pi<strong>en</strong>so, llego a esta<br />

conclusión: El empresario que patrocinó esto fue Javier<br />

Mor<strong>en</strong>o Valle, él fue a ver al presid<strong>en</strong>te Salinas, pidió<br />

audi<strong>en</strong>cia. De nuevo, los usos y costumbres del poder y<br />

los medios. “Señor, vamos a salir con esto, es un periódico,<br />

será el mejor de América Latina, etc.”. Carlos Salinas<br />

lo escuchaba, luego, <strong>en</strong> esa forma sibilina, astuta,<br />

mañosa, manipuladora le dijo “¿Por qué mejor no haces<br />

una <strong>revista</strong> Javier? Periódicos hay muchos. Mejor haz<br />

una <strong>revista</strong>, con la g<strong>en</strong>te de primera que ti<strong>en</strong>es serían<br />

los mejores de México”. “no don Carlos, yo ya t<strong>en</strong>go<br />

mi proyecto y quiero que sea un periódico, yo creo que<br />

es lo que hace falta” decía Mor<strong>en</strong>o Valle. “Bu<strong>en</strong>o, haz lo<br />

que quieras, yo ya te di mi opinión” concluyó Salinas,<br />

con lo cual le dio el “no”. Caso contrario fue el de<br />

Abraham Zabludowsky, Rafael Cardona y su <strong>revista</strong><br />

Época. Salinas le dio su b<strong>en</strong>dición, toda la publicidad y<br />

toda la lana. Época no repres<strong>en</strong>taba una opción crítica,<br />

ni opositora para el régim<strong>en</strong> y sobre todo era una <strong>revista</strong>.<br />

En El Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>íamos juntitis, que bárbaro,<br />

nos reuníamos dos veces por semana y de rep<strong>en</strong>te<br />

salían esas cosas. U otras, por ejemplo, Miguel Bonasso<br />

com<strong>en</strong>taba “oye, el pinche Riva Palacio anda dici<strong>en</strong>do<br />

que éste es el periódico de los tres Carlos (Hank, Slim,<br />

Salinas)”, <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces Raymundo era director de<br />

Notimex, y era salinista (no creo que lo haya dejado<br />

de ser). “Pinche gordo” decíamos. Al final Mor<strong>en</strong>o Valle<br />

le dio la razón. Otro diario que estaba supeditado al<br />

poder. Granados Chapa llegó a publicar que Mor<strong>en</strong>o Valle<br />

negoció con Carlos Salinas con el argum<strong>en</strong>to de que<br />

había invertido mucho dinero (15 millones de dólares<br />

de la época) le dice a Salinas que necesitaba recuperar<br />

su lana pues él ya le había dicho que no le daba permiso<br />

de salir con el periódico. Pues Mor<strong>en</strong>o Valle obti<strong>en</strong>e la<br />

concesión del canal 40. Ésa es mi deducción.<br />

Detrás de la Noticia, El Financiero y lo que vi<strong>en</strong>e<br />

¿Cómo llegas a El Financiero?<br />

Llego solito. Hice una <strong>revista</strong> Filo Rojo, la frontera<br />

<strong>en</strong>tre lo político y lo policiaco, que va del 91 al 93 y era<br />

una <strong>revista</strong> muy bonita, bi<strong>en</strong> hecha sobre temas de seguridad,<br />

y puedo decirte que nos adelantamos 20 años,<br />

pues los temas que abordan ahora los medios (viol<strong>en</strong>cia,<br />

narcotráfico, delincu<strong>en</strong>cia), nosotros los tratábamos ya.<br />

Llegué <strong>en</strong> el 93 a El Financiero. Duré 16, 17 años <strong>en</strong> El<br />

Financiero. Recuerdo haber ido a Washington, como testigo<br />

de calidad de Eduardo Valle El Búho. E hice muchos<br />

reportajes. Entré <strong>en</strong> una gran época a El Financiero,<br />

de nuestra portada 41


<strong>en</strong> reportajes especiales. Éramos ocho los reporteros.<br />

Todos de bu<strong>en</strong> nivel, nos coordinaba Ignacio Rodríguez<br />

Reyna. Pero poco a poco se fue y<strong>en</strong>do la g<strong>en</strong>te. Dejó de<br />

estar Miguel Badillo, Héctor A. González, Carlos Ramírez<br />

(que no era reportero sino columnista). Los trabajos de<br />

reportaje los publicábamos los fines de semana, sábados<br />

y domingos. De todo, con el tema Colosio, el Card<strong>en</strong>al<br />

Posadas, el narcotráfico, el EZLN, el petróleo, los sindicatos,<br />

uy, muchos temas canijos. Al final el diario decidió<br />

ya no salir con reportajes los fines de semana, decía que<br />

salía caro, que era mucho papel y no se v<strong>en</strong>día mucho<br />

y <strong>en</strong> vez de conseguir más publicidad, decidieron cerrar<br />

esas ediciones.<br />

¿Cuál es su opinión sobre Rogelio Cárd<strong>en</strong>as?<br />

Lastima que murió tempranam<strong>en</strong>te. Yo soy<br />

diez años mayor que él. T<strong>en</strong>ía muy bu<strong>en</strong>as ideas<br />

de cómo hacer periodismo. Ent<strong>en</strong>dió que la apuesta era<br />

a la circulación, a la p<strong>en</strong>etración de sus lectores, que ése<br />

era el eje económico principal.<br />

¿Y de Alejandro Ramos?<br />

Un periodista muy efici<strong>en</strong>te. Yo creo que <strong>en</strong> este<br />

mom<strong>en</strong>to no está mucho <strong>en</strong>… no es que se haya cansado,<br />

es que no puedes estar toda la vida luchando <strong>en</strong><br />

condiciones adversas, te cambias de equipo, te vas a otro<br />

lado. Yo sí me he cambiado y casi siempre lo hago porque<br />

ll<strong>en</strong>as un espacio, terminaste y mejor te vas a otro<br />

y lo int<strong>en</strong>tas de otra forma. Yo estoy muy agradecido a<br />

El Financiero me trataron muy bi<strong>en</strong>. Excepto mi espacio<br />

de columna, ellos decidieron que<br />

había demasiadas columnas.<br />

¿Ricardo Rocha?<br />

Tuvo su mom<strong>en</strong>to estelar,<br />

que fue cuando yo trabajé con<br />

él. Ricardo era director de noticias<br />

de la W y al mismo tiempo<br />

t<strong>en</strong>ía su programa “Detrás<br />

de la Noticia”. Durante esa<br />

época él hizo muchas cosas<br />

<strong>en</strong> las que participé: los reportajes<br />

de Aguas Blancas, lo<br />

de Acteal, que recuerdo que<br />

Blanche Petrich trabajaba<br />

conmigo <strong>en</strong> radio y con Ricardo,<br />

<strong>en</strong> un programa <strong>en</strong> la W que<br />

Mel<br />

42 El Búho


se llamaba “La hora de la verdad”. Blanche se fue a<br />

ver a los desplazados <strong>en</strong> Chiapas, estábamos haci<strong>en</strong>do<br />

un programa sobre los desplazados <strong>en</strong> Chiapas.<br />

Entonces manda su material y lo veo con Ricardo<br />

y le sugiero que vayamos allá. Entonces Ricardo se va<br />

con Rodolfo Guzmán a Chiapas con Blanche. Hicimos lo<br />

de Digna Ochoa, Ricardo me pedía que le hiciera reportajes<br />

y un resum<strong>en</strong> sobre el caso de Digna que él pres<strong>en</strong>taba,<br />

le conseguía los invitados, me <strong>en</strong>t<strong>revista</strong>ba. En fin,<br />

Ricardo es un bu<strong>en</strong> periodista, respetuoso con nuestro<br />

trabajo. Nunca hubo c<strong>en</strong>sura estando <strong>en</strong> Televisa, incluso<br />

Blanche se despide de las funciones <strong>en</strong> su trabajo, le<br />

agradece a Ricardo y le dice “Te agradezco haber participado<br />

<strong>en</strong> esta primavera <strong>en</strong> la televisión privada”. Además<br />

de que Televisa <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que dar información dura<br />

al público, también es negocio. Hasta que sucedió lo que<br />

t<strong>en</strong>ía que pasar. Le cerraron la cabina a Ricardo con candado,<br />

no pudo <strong>en</strong>trar a hacer su noticiario exactam<strong>en</strong>te<br />

el día que mataron a Paco Stanley. Y ya no pudo <strong>en</strong>trar.<br />

Lo echaron de mala manera. Y a todo su equipo también.<br />

Trabajé un rato más con él <strong>en</strong> su empresa. Volvemos<br />

a lo dicho, Ricardo toma decisiones muy personales y<br />

aunque dice que es equipo las toma él. Entonces eso no<br />

ayuda mucho <strong>en</strong> el trabajo.<br />

lo de Ruiz Massieu, con lo del Mocha orejas (nosotros<br />

lo descubrimos, fue un trabajo nuestro). Es el mismo<br />

trabajo que he hecho durante toda mi vida solo que <strong>en</strong><br />

otro medio. Esperemos que Capital 21 sea un foro respetable,<br />

plural, donde estemos todos y abierto. Es un<br />

medio donde me han dado oportunidad para decir lo<br />

que pi<strong>en</strong>so y lo digo, sin importar si es sobre el Gobierno<br />

del Distrito Federal.<br />

¿Qué le falta por hacer?<br />

Mucho, ésta es una tarea interminable. Me gustaría<br />

ver luz al final del túnel, de todo esto que está pasando <strong>en</strong><br />

el país.<br />

FIN<br />

¿Quién lo invita al canal por internet del Gobierno de<br />

Distrito Federal Capital 21?<br />

Es una televisión que está empezando. Llevo cinco<br />

años <strong>en</strong> internet. Aprovecho el espacio. Digo lo que he<br />

dicho <strong>en</strong> todos lados. Cuando estuve con Ricardo Rocha<br />

hice lo mismo con respecto al militarismo, con respecto<br />

al asesinato de Digna Ochoa, con lo de Colosio, con<br />

Philip Bragar<br />

de nuestra portada 43


R<strong>en</strong>ato Consuegra*<br />

Fernando Reyes Varela<br />

Que la resolución de la Suprema Corte de Justicia<br />

<strong>en</strong> el caso de Flor<strong>en</strong>ce Cassez está apegada a<br />

la Constitución y a los tratados internacionales<br />

de derechos humanos que México aprobó y firmó, no<br />

hay duda. Que se privilegió el derecho y <strong>en</strong> su caso el<br />

“debido proceso”, por sobre la justicia y este caso debe<br />

servir como parteaguas para el nuevo paradigma del sistema<br />

procesal p<strong>en</strong>al mexicano, llamado acusatorio y adversarial,<br />

tampoco. Se otorgó la presunción de inoc<strong>en</strong>cia.<br />

Sin embargo, debemos recordar cómo <strong>en</strong> nuestro país,<br />

desgraciadam<strong>en</strong>te, las cosas cuando ocurr<strong>en</strong>, pocas veces<br />

son circunstanciales. Fue una decisión donde no se repuso<br />

el caso como <strong>en</strong> algunas otras ocasiones, sino se otorgó<br />

el amparo directo para liberarla de inmediato, justo para que<br />

la francesa tuviera tiempo de llegar al aeropuerto y huir a su<br />

país. Esto permitió evitarle se le pudieran fincar responsabilidades<br />

por cualquiera otro probable delito.<br />

De esta forma, nunca sabremos si <strong>en</strong> realidad<br />

era culpable o inoc<strong>en</strong>te. Es decir, que por un error de<br />

forma simplem<strong>en</strong>te no se llegó al fondo. De esta forma,<br />

Cassez se convertirá <strong>en</strong> una mancha más del sistema<br />

judicial mexicano.<br />

No será lo mismo para el resto de la presunta banda de secuestradores<br />

porque <strong>en</strong> México nada ha cambiado aunque haya cambios.<br />

Nada se ha movido. Todo sigue igual porque los presuntos cambios<br />

hasta ahora no son otra cosa que simulación. La justicia responde<br />

44 El Búho


sólo a los intereses políticos y económicos. Los intereses<br />

de los ciudadanos y de la Nación como tal, pued<strong>en</strong> seguir<br />

esperando como ha sido durante décadas.<br />

Durante el pasado sex<strong>en</strong>io hubo una colusión de<br />

grupos políticos e intereses empresariales, incluidos<br />

los de algunos medios de comunicación, con toda la<br />

int<strong>en</strong>ción de poner <strong>en</strong> ridículo y hacer ver mal al anterior<br />

gobierno y abonar el regreso del viejo PRI con el<br />

cual se hicieron y crecieron hasta alcanzar un poder casi<br />

absoluto. Poco batallaron para lograrlo. G<strong>en</strong>aro García<br />

Luna y los distintos procuradores nombrados por Felipe<br />

Calderón, les hicieron la tarea.<br />

Ante este fracaso de qui<strong>en</strong>es fueron autoridad <strong>en</strong> su<br />

mom<strong>en</strong>to e hicieron mal su trabajo, es preciso que haya<br />

una investigación a fondo, imparcial y expedita para<br />

deslindar responsabilidades, localizar a los responsables<br />

y castigarlos, sea porque indebidam<strong>en</strong>te montaron<br />

un espectáculo y se olvidaron de seguir los pasos que<br />

las leyes y el derecho marcan o porque su incapacidad<br />

fue tal que los resultados están ahí, muy claros.<br />

No hacerlo es mant<strong>en</strong>er la impunidad. No hacerlo<br />

es alim<strong>en</strong>tar la simulación. No hacerlo es continuar<br />

con un México lastimado por la corrupción. No hacerlo<br />

es simplem<strong>en</strong>te burlarse una vez más de<br />

sus ciudadanos.<br />

Mucho cuidado también con los juzgadores.<br />

Así como hay jueces de consigna,<br />

los puede haber <strong>en</strong>tre los ministros<br />

de la Suprema Corte de Justicia y no está<br />

por demás realizar una revisión de<br />

las posturas de los integrantes de la<br />

Primera Sala el 8 de marzo pasado<br />

y ayer 23 de <strong>en</strong>ero, así como los casos<br />

que han dictaminado. Eso lo analizaremos<br />

más adelante.<br />

Empero la forma de gobernar y procurar<br />

justicia del viejo PRI, que es el nuevo reciclado,<br />

no es mejor que la del anterior gobierno.<br />

Por fallas al “debido proceso” hubo casos que se les<br />

cayeron de las manos a los priistas de <strong>en</strong>tonces, como<br />

ocurrió con el montaje de “La Paca”, ideado por Pablo<br />

Chapa Bezanilla <strong>en</strong> contra de Raúl Salinas de Gortari,<br />

otro presunto delincu<strong>en</strong>te absuelto por las inconsist<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> las acusaciones pero, sobre todo, por el teatro<br />

de la osam<strong>en</strong>ta que probablem<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ecía a Manuel<br />

Muñoz Rocha.<br />

Como también, por faltas al debido proceso, muy<br />

probablem<strong>en</strong>te pronto veamos fuera de las rejas al presunto<br />

Mario Aburto, el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra recluido <strong>en</strong><br />

Almoloya y que <strong>en</strong> nada se parece al que presuntam<strong>en</strong>te<br />

asesinó a Luis Donaldo Colosio <strong>en</strong> Lomas Taurinas y que<br />

desapareció tras la cal<strong>en</strong>tadita que le habría dado Manlio<br />

Fabio Beltrones <strong>en</strong> Playas de Tijuana.<br />

En fin, nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México no se hizo justicia y<br />

justicia es justificar con elem<strong>en</strong>tos probatorios la culpabilidad<br />

o <strong>en</strong> su caso la inoc<strong>en</strong>cia del o los indiciados,<br />

<strong>en</strong> un caso que fue, además de aplicación del derecho,<br />

de aplicación de la fuerza política.<br />

E-mail: r<strong>en</strong>atoconsuegra@yahoo.com.mx<br />

Twitter: @r<strong>en</strong>atoconsuegra<br />

Facebook: r<strong>en</strong>atoconsuegra<br />

Fotografía de: Roberto De la Torre<br />

de nuestra portada 45


su madre fue María Catalina Lebray, una de las famosas cortesanas<br />

de la época; y como tal, fue hijo natural, si<strong>en</strong>do reconocido por<br />

su padre cuando contaba quince años; padeció una niñez infeliz<br />

víctima de las burlas de sus condiscípulos <strong>en</strong> el colegio, debido<br />

a su triste condición de hijo ilegítimo; durante su juv<strong>en</strong>tud llevó<br />

una vida disipada ignorando las rigurosas normas de comporclave<br />

de sol<br />

Edwin Lugo<br />

La Traviata, célebre ópera<br />

de Guiseppe Antonio<br />

Verdi nació hace más de<br />

siglo y medio; y debe su argum<strong>en</strong>to<br />

a la pluma del escritor francés<br />

Alejandro Dumas hijo, autor de<br />

la no m<strong>en</strong>os famosa novela intitulada<br />

La dama de las camelias.<br />

Alejandro Dumas Jr. nació <strong>en</strong><br />

Paris el 24 de Junio de 1824 hijo<br />

del fecundo novelista del mismo<br />

nombre, autor de Los tres mosqueteros,<br />

Veinte años después, La<br />

Patricia Gorostiza<br />

dama de Monsoreau, El Vizconde<br />

de Bragelonne y El Conde de Montecristo <strong>en</strong>tre otras novelas,<br />

46 El Búho


tami<strong>en</strong>to que regían <strong>en</strong> ese tiempo, lo que motivó<br />

que su futuro se pres<strong>en</strong>tara sombrío y poco halagador.<br />

Endeudado, sin her<strong>en</strong>cia y sin profesión, optó<br />

por incursionar <strong>en</strong> la literatura aunque inicialm<strong>en</strong>te<br />

sin mucho éxito, hasta que amparado por su padre<br />

y <strong>en</strong> su compañía hizo un viaje a España y a Argelia<br />

del cual retornó a Paris <strong>en</strong> l847.<br />

Tiempo después publicó su narración Av<strong>en</strong>turas<br />

de cuatro mujeres y un papagayo con la que obtuvo<br />

su primer reconocimi<strong>en</strong>to, ya que la obra se situaba<br />

d<strong>en</strong>tro de un realismo docum<strong>en</strong>tal, basado <strong>en</strong> la<br />

observación de su propia persona y de los hechos<br />

que lo rodeaban, int<strong>en</strong>tando plasmarlos tal y como<br />

los percibía.<br />

Perseverando <strong>en</strong> esta técnica innovadora escribió<br />

su más leída novela La dama de las camelias, la<br />

cual es <strong>en</strong> realidad un retrato autobiográfico, que<br />

revive el int<strong>en</strong>so amor que el jov<strong>en</strong> Dumas prodigó<br />

a Alfonsina María Duplesis -Margarita Gautier <strong>en</strong><br />

la novela y Violeta Válery <strong>en</strong> la ópera La Traviatamuchacha<br />

que <strong>en</strong> realidad era lo que <strong>en</strong> su tiempo<br />

despectivam<strong>en</strong>te se definía simplem<strong>en</strong>te como “una<br />

<strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ida”, si bi<strong>en</strong> de un elevado rango que le permitía<br />

t<strong>en</strong>er como amantes a hombres del llamado<br />

demi-monde.<br />

La obra fue muy pronto trasformada <strong>en</strong> un<br />

drama de cinco actos, que consagró al novelista<br />

como dramaturgo, y fue estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> 1852 con un<br />

éxito aún mayor que el de la novela, ya que actrices<br />

prestigiosas como Sara Berhnardt y Eleonora Duce<br />

anhelaban protagonizarla.<br />

Dumas, ya considerado como autor profesional,<br />

escribió y publicó novelas históricas tales como<br />

Tristán el pelirrojo <strong>en</strong> 1849, H<strong>en</strong>ri de Navarre y Tres<br />

hombres fuertes <strong>en</strong> 1850 y Diana de Lys <strong>en</strong> 1851<br />

llevada también al teatro a pesar de la c<strong>en</strong>sura.<br />

Ya famoso, <strong>en</strong> 1855 obtuvo el premio Faucher<br />

con la novela Medio Mundo, cuyo tema es una<br />

pintura de las costumbres de la época; y <strong>en</strong> 1857<br />

apareció Cuestión de dinero.<br />

Dumas fue uno de los fundadores de lo que<br />

podríamos llamar novela moral, postura que su<br />

autor adoptó, por cierto muy opuesta a la vida<br />

des<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ada que había llevado durante su alocada<br />

juv<strong>en</strong>tud; su obra por lo tanto posee un cont<strong>en</strong>ido<br />

ético y social que propone un nuevo <strong>en</strong>foque fr<strong>en</strong>te<br />

al controvertido tema de los llamados “niños o<br />

hijos naturales”.<br />

Otros libros de su autoría son La dama de perlas<br />

publicada <strong>en</strong> 1854, Le boit D’ Arg<strong>en</strong>t <strong>en</strong> 1855, El<br />

amigo de las mujeres <strong>en</strong> 1867, Una visita de bodas<br />

y La Princesa Georges, <strong>en</strong> 187l y La mujer de Claude<br />

<strong>en</strong> l873.<br />

El 11 de febrero <strong>en</strong> 1875 el ya respetado escritor<br />

Alejandro Dumas hijo, fue elegido miembro de la<br />

Academia Francesa, galardón que su padre nunca<br />

consiguió. Para <strong>en</strong>tonces gozaba de una gran fortuna,<br />

producto de sus jugosas regalías que aum<strong>en</strong>tó<br />

con el cobro de derechos de la obra paterna.<br />

Meses después, <strong>en</strong> el pináculo de la riqueza<br />

y de la fama murió rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te, debido a un<br />

fuerte resfrío que contrajo durante la inauguración<br />

clave de sol 47


del monum<strong>en</strong>to Augier, el cual le deg<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> una<br />

mortal pleuresía.<br />

La tesis que sirve como leit-motiv a La dama de<br />

las camelias es la reconstrucción de la sociedad y<br />

de la familia con base <strong>en</strong> el amor y no <strong>en</strong> el dinero.<br />

De ella se han hecho traducciones a muchos idiomas<br />

y por lo m<strong>en</strong>os cinco películas, así como ci<strong>en</strong>tos<br />

de adaptaciones para el teatro y la televisión, no<br />

obstante que algunos analistas opinan que <strong>en</strong> la<br />

narrativa hay una abierta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la crítica.<br />

En ella Armando Duval -que es Alfredo <strong>en</strong> la<br />

ópera- es el protagonista masculino que busca afanosam<strong>en</strong>te<br />

a través de su amor sincero la recuperación<br />

moral y física de Margarita Gautier -Violeta<br />

<strong>en</strong> la ópera-. Su amada, ha vivido bajo el acoso<br />

de los burgueses y nobles ricos que pagaban bi<strong>en</strong><br />

caro sus favores y muestra una inoc<strong>en</strong>te obsesión<br />

por las camelias rojas y blancas, manifestando un<br />

carácter voluntarioso y fuerte, condiciones que se<br />

van a afianzar con el amor, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to por el cual<br />

habrá de r<strong>en</strong>acer su voluntad dormida, predisponiéndola<br />

para sacrificarse por el bu<strong>en</strong> nombre de<br />

la hermana de su amado a punto de matrimoniarse<br />

con un jov<strong>en</strong> rico cuya familia esgrime el honor<br />

y el vivir honesto, como una meta irrevocable;<br />

así, fr<strong>en</strong>te a la dureza de los prejuicios y el ruego<br />

del padre de Armando -Germont- <strong>en</strong> la ópera, la<br />

jov<strong>en</strong> decide abandonar a su amado, acelerando<br />

con tan <strong>en</strong>orme sacrificio su decad<strong>en</strong>cia física provocada<br />

por la tuberculosis que se agrava al retornar<br />

a su vida disipada; así la intolerancia de una<br />

sociedad implacable termina por hundirla, pagando<br />

con su propia vida el precio de los prejuicios y conv<strong>en</strong>cionalismos,<br />

mediante ese g<strong>en</strong>eroso comportami<strong>en</strong>to<br />

Margarita deja de ser una prostituta de lujo<br />

para convertirse como declarará después Armando<br />

al conocer la verdad, <strong>en</strong> el ser más noble de todos,<br />

la heroína que acepta con resignación y val<strong>en</strong>tía<br />

la crueldad de su destino, aunque, amante de la<br />

vida y verdaderam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>amorada del impetuoso<br />

jov<strong>en</strong>, capaz de redimirla, darle su nombre y convertirla<br />

<strong>en</strong> su esposa para toda la vida, acuda a la<br />

huidiza esperanza que nunca pierde ni siquiera <strong>en</strong><br />

sus últimos mom<strong>en</strong>tos cuando agoniza <strong>en</strong> su lecho<br />

de moribunda.<br />

En contraposición su amado, Armando Duval<br />

posee un carácter viol<strong>en</strong>to e irritable cuya dosis de<br />

ac<strong>en</strong>tuado romanticismo y exacerbada s<strong>en</strong>sibilidad<br />

lo conduc<strong>en</strong> a inesperados cambios anímicos, no<br />

obstante ser un jov<strong>en</strong> mundano, sus cualidades<br />

morales lo han apartado de la perniciosa influ<strong>en</strong>cia<br />

del Paris disoluto, y ante el abandono de Margarita<br />

reacciona con una viol<strong>en</strong>cia nacida de la más<br />

incontrolable desesperación, así mi<strong>en</strong>tras para ella<br />

el amor se trasforma <strong>en</strong> algo tan sagrado, que permite<br />

la abnegación y hasta el perdón, para él va a<br />

significar el más cruel y espantoso sufrimi<strong>en</strong>to.<br />

En el caso del padre de Armando, su equívoco<br />

paternalismo y la falsa tabla de valores predominantes<br />

<strong>en</strong> la época, que lo induc<strong>en</strong> a proteger el<br />

bu<strong>en</strong> nombre y el honor de su familia, lo transforman<br />

<strong>en</strong> el involuntario verdugo que si bi<strong>en</strong> no con-<br />

48 El Búho


d<strong>en</strong>a a Margarita, al repres<strong>en</strong>tar el conflicto <strong>en</strong>tre<br />

el amor y el deber, no duda <strong>en</strong> inclinarse por este<br />

ultimo causando la desdicha no sólo de la infortunada<br />

jov<strong>en</strong>, sino sumergi<strong>en</strong>do a su propio hijo <strong>en</strong> la<br />

más espantosa angustia que habrá de presidir por<br />

siempre el resto de su vida.<br />

Literariam<strong>en</strong>te La dama de las camelias es una<br />

joya invaluable, a pesar de casi dos siglos, <strong>en</strong> la<br />

literatura universal.<br />

El público de su época estaba verdaderam<strong>en</strong>te<br />

fastidiado de los temas clásicos e históricos<br />

extraídos del pasado griego y romano, y repetidos<br />

<strong>en</strong> las obras del inglés Walter Scott, por ello<br />

acoge complacido esta nueva literatura donde<br />

predominan el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y la<br />

fantasía apartándose del<br />

brutal racionalismo.<br />

La obra de<br />

Dumas precipita<br />

la terminación<br />

de los tiempos<br />

de la novela<br />

por <strong>en</strong>tregas<br />

que solía<br />

publicarse <strong>en</strong><br />

forma de episodios<br />

<strong>en</strong> los diarios,<br />

con un susp<strong>en</strong>se<br />

que aseguraba<br />

de antemano la compra<br />

del periódico al día sigui<strong>en</strong>te.<br />

Con su pluma el autor <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta con val<strong>en</strong>tía los<br />

prejuicios sociales fr<strong>en</strong>te al ímpetu arrollador de<br />

las pasiones amorosas, y su audaz postura le valió<br />

ser uno de los más reputados escritores de Francia.<br />

La dama de las camelias fue escrita por Alejandro<br />

cuando contaba solam<strong>en</strong>te con 23 años y es una<br />

descarnada apreciación de la puritana sociedad <strong>en</strong><br />

la que vivía, donde a su vez proliferaban la concupisc<strong>en</strong>cia<br />

y el vicio que cobraba sus víctimas <strong>en</strong>tre<br />

las jóv<strong>en</strong>es campesinas que se av<strong>en</strong>turaban a v<strong>en</strong>ir<br />

<strong>en</strong> busca de una exist<strong>en</strong>cia más deshogada, al<br />

Paris hipócrita y depravado; su audaz innovación<br />

dio principio al movimi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ominado naturalismo<br />

que años más tarde habría de desembocar<br />

y reforzarse con la obra del<br />

autor de Naná Emilio Zolá y de<br />

la condesa Pardo Bazán,<br />

principales impulsores<br />

de una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

literaria más<br />

real y humana.<br />

Dumas no es sólo<br />

el precursor, sino<br />

además es un<br />

psicólogo nato,<br />

un sociólogo, y un<br />

cronista de su tiempo,<br />

si bi<strong>en</strong> su tesis<br />

ti<strong>en</strong>e un anteced<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la Manon Lescaut del<br />

abate Prevost.<br />

Luis Garzón<br />

clave de sol 49


sólo con 23 años. Dumas se sintió profundam<strong>en</strong>te<br />

afectado desahogándose de un sincero dolor, <strong>en</strong> la<br />

creación de la obra que lo haría inmortal.<br />

María Duples era bella, de piel muy blanca y<br />

mejillas matizadas de rosa, propio de las tuberculosas,<br />

poseía cr<strong>en</strong>chas negras y largas y un refinami<strong>en</strong>to<br />

y elegancia excepcionales, le fue pres<strong>en</strong>tada<br />

a Alejandro por su amigo Déjarat -Gastón <strong>en</strong> la<br />

ópera- <strong>en</strong> el teatro Variedades, cautivando al literato<br />

<strong>en</strong> ciernes al instante. La infortunada jov<strong>en</strong><br />

murió el 5 de febrero de l847 cuando Dumas viajaba<br />

por España y Argelia con su padre.<br />

La obra es real, con su dosis de imaginación<br />

y fantasía.<br />

La versión dramática <strong>en</strong> febrero de 1852 fue<br />

actuada por la Sra. Doche y Charles Fletcher como<br />

Su paso atrevido lo habrán de seguir Leon<br />

Tolstoi con Resurrección y el mexicano Federico<br />

Gamboa con su inolvidable Santa.<br />

Pero antes que otorgar las palmas a tan ilustre<br />

intelectual y egregio artista, debemos precisar <strong>en</strong> la<br />

id<strong>en</strong>tidad de su musa María Duples, a quién alguno<br />

de sus admiradores u ocasionales amantes sugirió<br />

que su apellido fuera Duplesis por considerarlo<br />

más mundano y aristocrático.<br />

Ella fue una s<strong>en</strong>cilla muchacha que llegó a<br />

Paris proced<strong>en</strong>te de Normandía, hija de un padre<br />

avaro y huérfana de madre, como muchas jóv<strong>en</strong>es<br />

demasiado humildes, ignorantes y analfabetas,<br />

vino a trabajar de modistilla, pronto apr<strong>en</strong>dió a<br />

leer y escribir, consigui<strong>en</strong>do arribar a una escala<br />

social cuyo precio era el libertinaje, no obstante,<br />

mediante una educación<br />

a cuyo desarrollo contribuyeron<br />

<strong>en</strong>tre otros, el músico Franz<br />

Liszt y el propio Dumas, dicho<br />

acercami<strong>en</strong>to propició que el<br />

novelista <strong>en</strong> ciernes, se <strong>en</strong>amorara<br />

de aquella jov<strong>en</strong><br />

que aún<br />

t<strong>en</strong>ía corazón.<br />

Y esto era verdad, María no<br />

hizo jamás escándalos, ni propició<br />

duelos, ni arruinó a nadie, ni<br />

ocasionó suicidios; fue siempre<br />

discreta y murió -como Margarita<br />

Gautier o Violeta Válery <strong>en</strong> Traviata<br />

de tuberculosis cuando contaba<br />

Jesús Anaya<br />

50 El Búho


Armando; y se han hecho de ella 200 versiones <strong>en</strong><br />

francés, 60 <strong>en</strong> inglés, 35 <strong>en</strong> italiano y 12 <strong>en</strong> español.<br />

La primera edición castellana fue editada <strong>en</strong> 1856<br />

<strong>en</strong> Barcelona.<br />

Pero una ópera es ante todo la creación de un<br />

músico y el autor de Traviata es nada m<strong>en</strong>os que<br />

el reputado compositor y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te patriota<br />

Antonio Guiseppe Verdi, quién nació el domingo<br />

l0 de octubre de l813, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o otoño; su padre de<br />

nombre Carlo, era posadero y su madre Luisa Uttini<br />

hilandera, el pequeño villorio, llamado Roncole,<br />

donde vio la luz primera pert<strong>en</strong>ecía al ducado de<br />

Parma que estaba bajo el poder de los franceses<br />

desde cuando Napoleón el grande, había invadido<br />

Italia; alrededor de la modesta vivi<strong>en</strong>da y posada<br />

proliferaban viñedos y se fabricaban quesos,<br />

producto de la actividad pastoril; el poblado limitaba<br />

con Mód<strong>en</strong>a y con los Estados Pontificios,<br />

y el pequeño fue registrado <strong>en</strong> la cercana villa<br />

de Busseto.<br />

El niño nació como francés, creció bajo el<br />

dominio de Austria y murió <strong>en</strong> el pináculo de la<br />

gloria -según afirma su biógrafo Fernando Toledoconsagrado<br />

como uno de los símbolos del país<br />

que ayudó a forjar. Al respecto debemos consignar<br />

que durante esa época Italia estaba dividida <strong>en</strong>tre<br />

los llamados estados que gobernaba el papado, y el<br />

dominio de otras naciones como Austria, España y<br />

Francia. Verdi con su gran prestigio artístico ayudó<br />

a restaurar la nacionalidad, consigui<strong>en</strong>do la unidad<br />

de los dispersos territorios de la p<strong>en</strong>ínsula, cuyo<br />

movimi<strong>en</strong>to se llamó risorgimi<strong>en</strong>to. Los jirones<br />

de aquella patria no t<strong>en</strong>ían ni siquiera una l<strong>en</strong>gua<br />

común, ya que <strong>en</strong> cada región se hablaban dialectos<br />

difer<strong>en</strong>tes, tales como el toscazo, antecesor<br />

del italiano de hoy, el cual era considerado como<br />

un idioma culto que terminó por instalarse <strong>en</strong> la<br />

mayor parte del territorio del dividido país y como<br />

tal fue adoptado como el l<strong>en</strong>guaje de la ópera.<br />

El arte lírico surgió <strong>en</strong> los palacios <strong>en</strong> el año de<br />

1630; y las obras de Monteverdi, Paiselo, Palestrina,<br />

Scarlati, y posteriorm<strong>en</strong>te autores tan importantes<br />

como Bellini, Rossini, Leoncavallo, Cherubini,<br />

Donizeti, fueron un poderoso lazo de unión <strong>en</strong>tre<br />

los toscanos y piamonteses.<br />

La ópera pasó a formar parte de la comedia<br />

del arte <strong>en</strong> el siglo XVIII, pero las 32 óperas compuestas<br />

por Verdi, dejaron de ser la expresión lírica<br />

de una nación para convertirse <strong>en</strong> patrimonio de<br />

la humanidad.<br />

Pero <strong>en</strong> los años que nuestro biografiado<br />

jugaba <strong>en</strong> el campo como todos los niños, Parma<br />

había sido anexada a Francia desde 1799 y el único<br />

estado con gobierno propio era el Piamonte bajo la<br />

autoridad de los reyes de Saboya.<br />

Verdi nació <strong>en</strong> el mismo año que Wagner, pero<br />

con una suerte distinta, si bi<strong>en</strong> su padre, aunque<br />

rústico y casi miserable al descubrir las facultades<br />

musicales de su vástago, cuando el pequeño cumplía<br />

ap<strong>en</strong>as 7 años solicitó al organista de la iglesia<br />

Pietro Baistrocchi que le diera las primeras clases<br />

de música, pronto las descomunales facultades del<br />

clave de sol 51


alumno superaron al maestro y si<strong>en</strong>do muy jov<strong>en</strong>,<br />

escapado por suerte de la leva, gracias al ing<strong>en</strong>io de<br />

su madre que lo escondió <strong>en</strong> la torre de la iglesia,<br />

ocupó el puesto de maestro capilla, pobrem<strong>en</strong>te<br />

remunerado, ya que el pequeño poblado ap<strong>en</strong>as<br />

contaba con 200 habitantes.<br />

En 1823 su padre recurrió a Antonio Barezzi<br />

presid<strong>en</strong>te de la Filarmónica de Busseto, y ambos<br />

acordaron pedir al cura Sletti que <strong>en</strong>señara al<br />

muchacho de l0 años de edad: latín, literatura<br />

e historia de Italia, la instrucción requería que el<br />

alumno recorriera a diario, descalzo, para ahorrar<br />

zapatos, los 8 o 9 kilómetros que mediaban <strong>en</strong>tre<br />

las dos poblaciones, finalm<strong>en</strong>te un zapatero de la<br />

localidad aceptó recibirlo <strong>en</strong> su casa y por 30 céntimos<br />

diarios le proporcionaba comida y habitación.<br />

Otro b<strong>en</strong>efactor, de nombre Rarezzi, lo recom<strong>en</strong>dó<br />

a Fernando Proversi quién le <strong>en</strong>señó música y composición,<br />

mi<strong>en</strong>tras el muchacho se iba aproximando<br />

a Shakespeare, leía la famosa novela Los novios<br />

de Manzoni, los sonetos de Tetrarca, los poemas de<br />

Fóscolo y de Giacomo Leopardi y por supuesto La<br />

Divina Comedia de Dante Alighieri.<br />

Pero estaba claro que su verdadera vocación era<br />

la música y su primer trabajo fue escribir una obertura<br />

para la ópera El Barbero de Sevilla de Rossini,<br />

ya que <strong>en</strong> esa época era permitido que otro autor<br />

escribiera la introducción, poco tiempo después<br />

escribió una cantata para barítono; y más tarde su<br />

padre solicitó a la duquesa resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Parma una<br />

beca para que su hijo ingresara al conservatorio<br />

de Milán <strong>en</strong> 1833, Verdi <strong>en</strong>contró Milán descuidado,<br />

sucio, aunque era la capital de Lombardía-<br />

V<strong>en</strong>ecia, la ciudad t<strong>en</strong>ía l50,000 habitantes y el arte<br />

giraba <strong>en</strong> torno al teatro de La Scala construido <strong>en</strong><br />

l788 sobre un terr<strong>en</strong>o que pert<strong>en</strong>ecía inicialm<strong>en</strong>te<br />

a la iglesia llamada de La Escala, existían también<br />

los teatros Dall Verne Daña Canobiana y el<br />

Filomatrici, <strong>en</strong> tanto que el conservatorio había<br />

sido fundado por el propio Napoleón <strong>en</strong> 1807, cabe<br />

aclarar que los italianos solían nombrar a los teatros<br />

con el nombre del barrio al que pert<strong>en</strong>ecían, el<br />

cual a su vez t<strong>en</strong>ía un santo patrono.<br />

Al principio el muchacho se deslumbró con<br />

Milán. Las luces, fachadas suntuosas, ti<strong>en</strong>das,<br />

escaparates, el g<strong>en</strong>tío elegante <strong>en</strong> los vestíbulos<br />

de los teatros lo arrebataron; aturdido por el bullicio<br />

pres<strong>en</strong>tó los exám<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el Conservatorio,<br />

del cual, al igual que su homólogo Georges Bizet<br />

fue rechazado, según los ignorantes maestros porque<br />

el candidato adolecía de una mala posición<br />

de la mano izquierda <strong>en</strong> la prueba del piano, más<br />

tarde algún músico debió haberle sugerido que se<br />

dedicara a la composición y Verdi conv<strong>en</strong>ció al clavecinista<br />

Vinc<strong>en</strong>zo Lavigna, director del Teatro de la<br />

Scala para que lo tomara como alumno, el m<strong>en</strong>tor<br />

exigió que el aspirante asistiera sin excusa a todas<br />

las repres<strong>en</strong>taciones de ópera y por supuesto a las<br />

tertulias de los músicos, determinando su destino<br />

de convertirse <strong>en</strong> autor musical para la esc<strong>en</strong>a.<br />

Su tal<strong>en</strong>to se manifestó muy pronto escribi<strong>en</strong>do<br />

su primera partitura que tituló Rocester lam<strong>en</strong>ta-<br />

52 El Búho


lem<strong>en</strong>te inédita y hoy perdida. Pronto estuvo apto<br />

para dirigir La Creación de Haydn consigui<strong>en</strong>do el<br />

nombrami<strong>en</strong>to de Director de la Filarmónica a los<br />

24 años.<br />

Con la estabilidad económica llegó el amor y se<br />

casó con Margarita Barezzi, mi<strong>en</strong>tras se estr<strong>en</strong>aba<br />

su primera ópera Oberto, Conde de San Bonifacio<br />

con libreto de Temístocles Solera, la cual se pres<strong>en</strong>tó<br />

<strong>en</strong> el Pío Instituto Teatrale, poco después la<br />

soprano Guissepina Strepponi interpretó el papel<br />

protagónico y la obra fue ofrecida <strong>en</strong> el Teatro de<br />

la Scala el l7de noviembre de l839, el éxito fue<br />

extraordinario y la obra se repres<strong>en</strong>tó<br />

l4 veces, la editora Ricordi compró los<br />

derechos y el empresario Merelli le solicitó<br />

escribir tres óperas más que resultaron<br />

ser: El Finto Estanislao con libreto<br />

de Felice Romani, y Un Giorno di R<strong>en</strong>o<br />

que se estr<strong>en</strong>ó el 5 de septiembre de 1840,<br />

obra que no fue del agrado del público, y<br />

cuyo fracaso se sumó al inm<strong>en</strong>so pesar de<br />

Verdi, que había perdido a sus dos hijos<br />

procreados <strong>en</strong> su matrimonio, hundido <strong>en</strong><br />

la tristeza declaró que no escribiría más<br />

óperas, pero Merelli insistió <strong>en</strong> otro libreto<br />

de Temistocle Solera, sin ánimo, trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te<br />

dolorido por la pérdida también<br />

de su esposa, y los fracasos reci<strong>en</strong>tes,<br />

ap<strong>en</strong>as <strong>en</strong>treabrió el libreto, descubri<strong>en</strong>do<br />

las palabras: Va p<strong>en</strong>siero sul lli dorate,<br />

que era el lastimoso quejido de los judíos<br />

<strong>en</strong> su p<strong>en</strong>oso cautiverio de Babilonia, <strong>en</strong><br />

ese mismo mom<strong>en</strong>to se puso a escribir la<br />

ópera Nabuco, que la Strepponi interpretó<br />

con <strong>en</strong>orme éxito el 9 de marzo de l842,<br />

<strong>en</strong> el Teatro de la Scala.<br />

Luis Roberto García<br />

clave de sol 53


El éxito de este coro Va p<strong>en</strong>siero, se aplicó a los<br />

italianos ansiosos de sacudirse el yugo extranjero<br />

<strong>en</strong> su ardua lucha por la unidad y fue convertido <strong>en</strong><br />

un himno nacional que aún a la fecha suele cantarse<br />

de pie por todo el público. Verdi convertido <strong>en</strong><br />

héroe nacional fue llamado veinte veces a esc<strong>en</strong>a a<br />

recibir la más calurosa ovación tributada a un artista,<br />

el compositor se contagió de un patriotismo que<br />

desafortunadam<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>aban la religión y la c<strong>en</strong>sura,<br />

no obstante escribió y pres<strong>en</strong>tó L’lombarda a’<br />

lla prima cruciata, La gesta de los Lombardos <strong>en</strong> las<br />

cruzadas también con libreto de Solera.<br />

Por esos años Verdi tuvo a tres importantes<br />

competidores: Vinc<strong>en</strong>zo Bellin autor de la<br />

Sonámbula, Los Puritanos, Los Piratas y la más<br />

famosa ópera Norma que conti<strong>en</strong>e la preciosa aria<br />

“Casta Diva”; Donizeetti con más de 60 títulos <strong>en</strong>tre<br />

otros: Don Pasquale, Lucia de Lamermour y Elixir<br />

D’Amore y Rossini con óperas como La italiana <strong>en</strong><br />

Argel, Guillermo Tell, La urraca ladrona, Semiramis<br />

y un bellísimo Stabat Mater.<br />

Pero los empresarios de<br />

toda Italia habían empezado<br />

a fijarse <strong>en</strong> el jov<strong>en</strong> compositor,<br />

<strong>en</strong>tre otros, el conde<br />

Monc<strong>en</strong>igo, director del<br />

Teatro de la F<strong>en</strong>ice -Fénix <strong>en</strong><br />

español- <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia, donde<br />

inicialm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tó Los<br />

Lombardos y posteriorm<strong>en</strong>te<br />

Hernán basado <strong>en</strong> la novela<br />

de Víctor Hugo. Entonces<br />

apareció el escritor v<strong>en</strong>eciano<br />

Francesco María de Piave con<br />

quién Verdi hizo una estup<strong>en</strong>da<br />

mancuerna que llevó<br />

a músico y literato a producir<br />

nueve óperas, utilizando por<br />

vez primera el leitmotiv, que<br />

no es otra cosa que una frase<br />

musical que id<strong>en</strong>tifica a un<br />

54 El Búho<br />

Mort<strong>en</strong> Vilhelm Keller


personaje y se repite frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> toda la<br />

obra, se introdujo además el recitativo, que es un<br />

estilo de composición vocal, <strong>en</strong> el cual la melodía,<br />

el ritmo y el metro se pasan por alto, para reproducir<br />

las int<strong>en</strong>ciones naturales <strong>en</strong> la forma de hablar.<br />

Para esos tiempos todos los coliseos de Italia<br />

solicitaban al compositor el honor de estr<strong>en</strong>ar sus<br />

obras, al mismo tiempo que los círculos aristocráticos<br />

se disputaban su asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las recepciones<br />

más elegantes, el s<strong>en</strong>cillo pastorcillo de Roncole se<br />

había vuelto un personaje cuya int<strong>en</strong>sa actividad<br />

precisaba un secretario que at<strong>en</strong>diera las múltiples<br />

invitaciones y compromisos del maestro, <strong>en</strong>tonces<br />

apareció Munzio un jov<strong>en</strong> músico que era su más<br />

fervi<strong>en</strong>te admirador.<br />

En 1846 estr<strong>en</strong>ó Atila y su consagración <strong>en</strong> el<br />

teatro de V<strong>en</strong>ecia, provocó que al terminar la función<br />

fuera conducido <strong>en</strong> hombros hasta su hotel<br />

por un público delirante que no cesaba de alabarlo<br />

arrojándole flores, a este estrepitoso triunfo se<br />

sumó Macbeth, y una gira a Londres que lo recibió<br />

con honores no sólo del pueblo sino de la realeza.<br />

Después de tan sonados triunfos Verdi quién<br />

había <strong>en</strong>viudado y deambulaba solitario por media<br />

Europa, aunque solicitado y objeto de distinciones<br />

y hom<strong>en</strong>ajes, se trasladó a Paris, donde <strong>en</strong><br />

un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro reanudó su amistad con la soprano<br />

Strepponi, allá Los Lombardos se pusieron con el<br />

nombre de Jerusalem con una traducción y adaptación<br />

de los poetas Alphonse Royer y Gustave Váez,<br />

la obra se pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> la Academia Real de Música<br />

el 26 de noviembre de 1847 con la asist<strong>en</strong>cia y<br />

b<strong>en</strong>eplácito del rey Luis Felipe quién condecoró<br />

a Verdi, felizm<strong>en</strong>te para <strong>en</strong>tonces el maestro que<br />

había <strong>en</strong>viudado y la célebre soprano habían decidido<br />

unir sus vidas.<br />

Pocos años más tarde Verdi escribió El<br />

Corsario la cual fue dirigida <strong>en</strong> Trieste por su<br />

secretario Munzio. La obra no gustó y Verdi<br />

prefirió olvidarla.<br />

Al finalizar 1848 terminó de escribir La batalla<br />

de Legnano cuyo estr<strong>en</strong>o fue dirigido por él mismo<br />

<strong>en</strong> Roma <strong>en</strong> el Teatro Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> Enero de l849,<br />

los romanos se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> un estado de exaltación<br />

patriótica y p<strong>en</strong>saban convertir los estados<br />

pontificios <strong>en</strong> república, lo que consiguieron poco<br />

después. En la lucha por el territorio, el papa decidió<br />

declararse prisionero voluntario <strong>en</strong> la ciudad<br />

eterna, y el conflicto sólo se resolvió a mediados<br />

del siglo pasado mediante el concordato que incluyó<br />

la creación del Estado Vaticano.<br />

Después de repres<strong>en</strong>tarse La Batalla, Verdi<br />

escribió Luisa Miller que se estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> el Teatro de<br />

San Carlo de Nápoles, le siguió Stifffelio que resultó<br />

otro fracaso, pero esta vez el compositor se sobrepuso<br />

y empezó a trabajar sobre un asunto español<br />

cuyo resultado fue la conocida ópera El Trovador,<br />

con libreto de Caramano, pieza del repertorio de<br />

toda compañía de ópera que se precie de serlo, se<br />

trataba de la tragedia del poeta Antonio García<br />

Gutiérrez, casi <strong>en</strong> el mismo periodo el prolífico<br />

autor había escrito otra obra, sobre un texto de<br />

clave de sol 55


Víctor Hugo titulado El rey se divierte y con dramaturgia<br />

de su cercano colaborador el comediógrafo<br />

Francesco María de Piave, una de sus óperas cumbres<br />

Rigoleto cuya pres<strong>en</strong>tación fue obstaculizada<br />

al principio por la c<strong>en</strong>sura terminando por pres<strong>en</strong>tarse<br />

el ll de marzo de l852, el éxito fue coronado<br />

por la famosa aria del t<strong>en</strong>or: La donna e mobile. Y<br />

otras arias como Tutte le feste altempo de la soprano<br />

y Parmi veder le lagrime también del t<strong>en</strong>or.<br />

Cansado de <strong>en</strong>sayos, estr<strong>en</strong>os y compromisos,<br />

Verdi quién añoraba su vida campesina se retiró a<br />

Santa Agata, donde compró una propiedad rural al<br />

expresar la más profunda tristeza implícita <strong>en</strong> el<br />

preludio del tercer acto de La Traviata. Un viaje a<br />

Paris con la Strepponi por compañera lo terminó<br />

de aleccionar sobre la contradictoria burguesía<br />

francesa, Piave realizó una magnífica adaptación<br />

operística de la novela; y el tema, aunque peligroso<br />

para la época, que podía acarrear cierto escándalo,<br />

no constituyó ningún obstáculo. Y la obra se<br />

empezó a proyectar para el Teatro de La F<strong>en</strong>ice<br />

<strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia.<br />

Pero los tiempos eran malos, la rebelión contra la<br />

dominación austriaca se agudizaba y la masa <strong>en</strong>ar-<br />

pie del río Po.<br />

El artista se había aproximado<br />

a través del romanticismo español<br />

a esa exaltación emocional y<br />

s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal, mezcla de melancolía,<br />

tristeza, y euforia. La dama de las<br />

camelias había llegado a sus manos<br />

conminándolo a decir <strong>en</strong> música la<br />

tragedia de aquella infeliz muchacha<br />

devorada <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud por la<br />

tuberculosis, y aún <strong>en</strong> medio de su<br />

desgracia física vali<strong>en</strong>te y resignada,<br />

dispuesta a sacrificar su corta<br />

vida <strong>en</strong> aras del único amor que<br />

había conocido, mi<strong>en</strong>tras Francesco<br />

María de Piave terminaba el libreto,<br />

la madre del compositor agonizaba<br />

agudizando su s<strong>en</strong>sibilidad, sólo<br />

mediante el sufrimi<strong>en</strong>to se puede<br />

56 El Búho<br />

Rocco Almanza


decida asaltó una fortaleza def<strong>en</strong>dida por 100,000<br />

austriacos y aunque el int<strong>en</strong>to de Mazini fracasó<br />

sobrevino un cambio de táctica bajo la ori<strong>en</strong>tación<br />

del nuevo monarca piamontés Víctor Emmanuele.<br />

En medio de la viol<strong>en</strong>cia El Trovador se estr<strong>en</strong>ó<br />

<strong>en</strong> Roma <strong>en</strong> el teatro Apolo el l9 de <strong>en</strong>ero de 1853,<br />

la crítica objetó que había demasiadas muertes <strong>en</strong><br />

la obra, pero un periodista afirmó: “que la muerte<br />

es lo único que hay <strong>en</strong> la vida”.<br />

Y Verdi volvió a reconc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la agonía<br />

de la muchacha muerta precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la flor<br />

de la vida, y dejándose dominar por el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

y la tristeza como fu<strong>en</strong>tes de inspiración concluyó<br />

abatido las conmovedoras páginas de su ópera<br />

más popular, según sus biógrafos Verdi compuso<br />

La Traviata <strong>en</strong> 7 semanas trabajando arduam<strong>en</strong>te<br />

con su libretista.<br />

Traviata se estr<strong>en</strong>ó el 8 de marzo de 1853 <strong>en</strong><br />

el Teatro de La F<strong>en</strong>ice de V<strong>en</strong>ecia, fue cantada <strong>en</strong><br />

el estr<strong>en</strong>o mundial por la soprano Fanny Salvini<br />

Donatello y se repuso al sigui<strong>en</strong>te año <strong>en</strong> el Teatro<br />

de San B<strong>en</strong>edeto, revindicando la indifer<strong>en</strong>cia con<br />

que inicialm<strong>en</strong>te el público recibió la obra, aunque<br />

la crítica resultó b<strong>en</strong>igna.<br />

Traviata, décima octava ópera de Verdi estaba<br />

destinada para la per<strong>en</strong>nidad.<br />

En medio de la lucha el patriotismo de Verdi<br />

acabó de consolidarse pues El Trovador concordaba<br />

con la unificación de Italia y la retirada definitiva<br />

de los invasores, <strong>en</strong> ese tiempo, después de vivir<br />

<strong>en</strong> concubinato l6 años se casó con la Strepponi <strong>en</strong><br />

un acto religioso íntimo celebrado sin ost<strong>en</strong>tación<br />

alguna <strong>en</strong> la humilde iglesia de Collonges, Saboya,<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al ducado parmesano.<br />

Pese a que el maestro se obsesionaba con el<br />

campo, Verdi fue designado miembro de la asamblea<br />

de Parma, con este carácter se <strong>en</strong>trevistó con<br />

el Conde Cavour líder y principal promotor de la<br />

unidad italiana quién proclamó rey de Italia a Víctor<br />

Emmanuelle al cual <strong>en</strong> su visita a Buseto, Verdi le<br />

compuso una cantata para recibirlo.<br />

Más tarde, inaugurado el parlam<strong>en</strong>to, el rey<br />

fue proclamado el soberano legítimo de toda Italia,<br />

después de muchas batallas, finalm<strong>en</strong>te unificada.<br />

Era hora de que el compositor at<strong>en</strong>diera la<br />

insist<strong>en</strong>te invitación de pres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> Rusia alguna<br />

de sus múltiples creaciones, el maestro eligió Don<br />

Alvaro o la Fuerza del Sino con libreto de Piave,<br />

la cual se estr<strong>en</strong>ó el l0 de Noviembre de l863, con<br />

tal motivo el Zar le impuso la ord<strong>en</strong> San Estanislao<br />

y la obra fue repuesta siete años después <strong>en</strong> el teatro<br />

de la Scala de Milán.<br />

Otra de sus óperas, Don Carlos, fue estr<strong>en</strong>ada<br />

<strong>en</strong> Paris el ll de Mayo de 1867 con la asist<strong>en</strong>cia de<br />

Napoleón III y la emperatriz Eug<strong>en</strong>ia de Montijo.<br />

Ansioso de tranquilidad y añorando siempre<br />

sus labores <strong>en</strong> el campo por las que siempre se<br />

sintió atraído el compositor regresó a Italia, ahí<br />

fue <strong>en</strong>terado con inm<strong>en</strong>so pesar de que Piave,<br />

su fiel colaborador había sido víctima de una parálisis<br />

de la que desafortunadam<strong>en</strong>te jamás se recuperó<br />

muri<strong>en</strong>do ocho años después.<br />

clave de sol 57


Corría el año l868 cuando se repuso <strong>en</strong> el teatro<br />

de la Scala La Forza del Destino, esta vez con la participación<br />

<strong>en</strong> el estelar de la soprano checa Teresa<br />

Stolz, la bella diva era una de las más cotizadas<br />

cantantes de Europa y con ella Verdi sostuvo una<br />

amistad íntima, que algunos de sus biógrafos califican<br />

de romance, sea cual haya sido la situación<br />

el hombre hogareño de arraigados hábitos caseros<br />

continuó fiel a su esposa y a su tierra que cultivaba,<br />

alternando la labor agrícola con la composición, y<br />

los <strong>en</strong>sayos.<br />

Para la inauguración del canal de Suez, cuya<br />

construcción fue <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dada al primo de la emperatriz<br />

Eug<strong>en</strong>ia el conde Fernando de Lesseps, Verdi<br />

fue contratado para escribir una ópera, el resultado<br />

fue Aida con libreto de Antonio Ghislanzoni. La obra<br />

fue pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el Cairo de forma espectacular<br />

alcanzando inmediatam<strong>en</strong>te un éxito descomunal,<br />

pero como aconteció frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida<br />

del compositor este triunfo fue <strong>en</strong>sombrecido por<br />

las muertes de su prog<strong>en</strong>itor, de Piave, de Rossini<br />

así como la del Rey Víctor Emmanuel, del Papa Pio<br />

Manuel González Serrano<br />

58 El Búho


IX y de Mazzini <strong>en</strong> honor de quién el compositor<br />

escribió un Réquiem.<br />

Otelo fue escrito con libreto de Arrigo Boito y<br />

estr<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> el Teatro de la Scala el 5 de Febrero<br />

de l867.<br />

En Febrero de 1891 fue estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> Paris su<br />

última obra: Falstaff cuando Francia había retornado<br />

a un gobierno republicano, el acontecimi<strong>en</strong>to<br />

motivó que el presid<strong>en</strong>te francés le otorgara la Gran<br />

Cruz de la Legión de Honor.<br />

Verdi rico y famoso se retiró a su casa de campo<br />

preocupado por la suerte de los músicos ancianos<br />

que morían <strong>en</strong> la miseria, <strong>en</strong>tonces se dio a la loable<br />

tarea de crearles un asilo <strong>en</strong> Milán que llamó<br />

La casa del Riposo, cuya humanitaria función aún<br />

continua vig<strong>en</strong>te.<br />

El 4 de Noviembre de 1897 Guiseppina Strepponi<br />

murió <strong>en</strong> sus brazos dejando al maestro desolado,<br />

cuatro años después <strong>en</strong> 1901 fue asesinado el Rey<br />

que la auténtica autora de Traviata, es aquella dulce<br />

muchacha muerta cuando ap<strong>en</strong>as se asomaba a la<br />

mañana de la vida; porque sin la mujer, sea cualesquiera<br />

su oficio, no hay vida, ni amor, ni obra de<br />

arte, ni belleza. La música, la literatura, las artes<br />

plásticas, se han alim<strong>en</strong>tado siempre de ese eterno<br />

fem<strong>en</strong>ino del que nos hablaba la escritora mexicana<br />

Rosario Castellanos. Sin mujer no hay Traviata,<br />

ni Santa, ni Manon Lescaut, y estoy seguro de que<br />

si <strong>en</strong> el mundo no hubiera mujeres, la vida no sólo<br />

sería estéril y tediosa, sino carecería <strong>en</strong> absoluto<br />

del maravilloso ingredi<strong>en</strong>te de la belleza. Y si se<br />

ama la vida se ama también la belleza.<br />

Y es sólo la mujer quién proporciona los dos<br />

elem<strong>en</strong>tos que hac<strong>en</strong> soportable y aún atractiva<br />

la exist<strong>en</strong>cia, ella es la suprema dadora no sólo de<br />

la vida física, sino la hacedora espiritual del hombre,<br />

así se trate de un g<strong>en</strong>io o de un gran artista.<br />

En mi obra literaria, yo como la mayoría<br />

Humberto, <strong>en</strong> ese mismo año el celebrado autor<br />

de los escritores hemos incurrido <strong>en</strong> el<br />

tema<br />

fue víctima de un ataque cerebral del que no logró<br />

de las mujeres de la vida alegre, que diría más<br />

reponerse, descansando finalm<strong>en</strong>te<br />

su esposa.<br />

al lado de<br />

Una multitud se congregó <strong>en</strong> los funerales<br />

<strong>en</strong>tonando el Va P<strong>en</strong>siero de su ópera Nabuco, el<br />

inmortal compositor, autor de la preciosa música<br />

que acompaña la muerte de Traviata <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> los<br />

ámbitos de la inmortalidad.<br />

Sin m<strong>en</strong>oscabo alguno por la <strong>en</strong>orme contribución<br />

de estos dos g<strong>en</strong>ios del arte, el novelista<br />

Dumas y el compositor Guissepe Verdi, concluyo<br />

bi<strong>en</strong> es triste, una de mis novelas: Carne de hombre<br />

lleva por prólogo las palabras del ilustre filósofo<br />

y poeta inmortal: Amado Nervo, con las que<br />

deseo concluir dice Nervo: “la mujer es la sola<br />

colaboradora de Dios, su carne no es como nuestra<br />

carne, <strong>en</strong> la más vil de las mujeres hay algo<br />

de divino. Dios ha <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido las estrellas <strong>en</strong> sus<br />

ojos irresistibles y si el amor de Dios se parece<br />

a algo <strong>en</strong> este mundo será sin duda al amor de<br />

las mujeres”.<br />

clave de sol 59


Iris Santacruz<br />

Leonel Maciel<br />

Mi<strong>en</strong>tras cursaba, tardíam<strong>en</strong>te, el<br />

Doctorado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales,<br />

durante un seminario el profesor<br />

dejó a un lado su exposición y volteando<br />

hacia mí, me preguntó ¿Iris, cómo empieza<br />

la Internacional? Sin p<strong>en</strong>sarlo mucho<br />

le contesté:<br />

Arriba los pobres del mundo<br />

de pie los esclavos sin pan<br />

y gritemos todos unidos<br />

viva la Internacional<br />

De inicio, la pregunta me desconcertó,<br />

luego me di cu<strong>en</strong>ta de nuestro orig<strong>en</strong> común.<br />

¿A quién, si no, iba a preguntar semejante<br />

ocurr<strong>en</strong>cia? ¿Quién más, <strong>en</strong> ese salón<br />

ll<strong>en</strong>o de jóv<strong>en</strong>es estudiantes, educados<br />

<strong>en</strong> la post-modernidad, podría saber qué era<br />

eso de “la Internacional”? Sin duda, a ambos<br />

nos <strong>en</strong>señaron que la revolución rusa era<br />

el modelo histórico de una revolución consci<strong>en</strong>te y la Internacional,<br />

el himno obligado <strong>en</strong> todo ev<strong>en</strong>to político. No me queda duda de que<br />

ambos leíamos Las Tesis de Abril y La Revolución Perman<strong>en</strong>te, porque<br />

así nos formamos qui<strong>en</strong>es militamos <strong>en</strong> la izquierda de aquellos<br />

años.<br />

Como muchos de mi g<strong>en</strong>eración fui parte del movimi<strong>en</strong>to estudiantil<br />

del 68. Recuerdo la noche del 15 de septiembre de ese año<br />

excepcional. El grito <strong>en</strong> la explanada de rectoría fr<strong>en</strong>te a las islas de<br />

60 El Búho


CU y a Óscar Chávez cantando corridos de la Revolución<br />

Mexicana, a Villa y a Zapata.<br />

Eran los tiempos <strong>en</strong> que la izquierda mexicana<br />

se debatía <strong>en</strong>tre el Nacionalismo Revolucionario y el<br />

Internacionalismo Proletario, se discutía respecto a<br />

las formas que asume la lucha de las masas y el papel<br />

de la vanguardia. Una influy<strong>en</strong>te corri<strong>en</strong>te de la izquierda<br />

sost<strong>en</strong>ía (creo que aún lo hace) que la revolución<br />

nacionalista democrática conducía a la revolución<br />

socialista. Así que <strong>en</strong> efecto, la música de la<br />

revolución mexicana, incluida la del card<strong>en</strong>ismo, acompañó<br />

al movimi<strong>en</strong>to estudiantil.<br />

Otras influ<strong>en</strong>cias musicales marcaron a la izquierda<br />

de <strong>en</strong>tonces. La Revolución Cubana, fue sin duda<br />

la más importante. Las canciones: Y <strong>en</strong> eso llegó Fidel<br />

o las que se cantaban para recordar al Che Guevara:<br />

Hasta siempre comandante, junto con las consignas<br />

gritadas <strong>en</strong> las marchas, ¡Che, Che, Che Guevara!,<br />

eran simbólicas para el movimi<strong>en</strong>to. Vino después la<br />

Revolución Sandinista <strong>en</strong> Nicaragua y las composiciones<br />

de los hermanos García Godoy.<br />

Conservábamos orgullosos la memoria de nuestros<br />

padres sobre el asilo que el gobierno del G<strong>en</strong>eral<br />

Cárd<strong>en</strong>as había dado a unos 20 mil republicanos<br />

españoles que llegaron con sus pocas pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias<br />

a cuestas, sus oficios, sus organizaciones políticas,<br />

sus ideologías y también con sus cantos. Los cuatro<br />

g<strong>en</strong>erales, Si me quier<strong>en</strong> escribir o ¡Ay Carmela!, se<br />

cantaban <strong>en</strong> las reuniones sociales <strong>en</strong> las que inevitablem<strong>en</strong>te<br />

algui<strong>en</strong> llegaba con una guitarra y después de<br />

unos tragos les recetaba a los invitados su repertorio<br />

revolucionario.<br />

La década del 70 se caracterizó por el asc<strong>en</strong>so de<br />

la izquierda <strong>en</strong> América Latina y se afirmaba que había<br />

un auge revolucionario, al m<strong>en</strong>os latinoamericano. La<br />

música era parte integrante de todas estas convulsiones<br />

sociales y tal vez la que t<strong>en</strong>ía mayor influ<strong>en</strong>cia.<br />

Más que <strong>en</strong> las tesis dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas o el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

de la CEPAL, los jóv<strong>en</strong>es izquierdistas, éramos expertos<br />

<strong>en</strong> lo que se llamó la Nueva Canción Latinoamericana,<br />

surgida como respuesta a la opresión y la dictadura <strong>en</strong><br />

el contin<strong>en</strong>te.<br />

Después del viol<strong>en</strong>to des<strong>en</strong>lace que todos conocemos<br />

y que ahogó la revuelta de los estudiantes<br />

<strong>en</strong> México y subordinó las protestas sociales <strong>en</strong> toda<br />

la América Latina, vino el tiempo de refugiarnos <strong>en</strong> el<br />

des<strong>en</strong>canto y la mota, <strong>en</strong> otras formas de protesta y<br />

organización política y también <strong>en</strong> las peñas folklóricas<br />

donde se escuchaba música Latinoamérica de protesta:<br />

Los Parra, Mercedes Sosa, Inti-illimani, Quilapayún. Si<br />

no sabías que la estrofa:<br />

Dale tu mano al indio<br />

Dale que te hará bi<strong>en</strong><br />

Y <strong>en</strong>contrarás el camino<br />

Como ayer yo lo <strong>en</strong>contré<br />

Fue escrita por Daniel Viglietti, <strong>en</strong>tonces no podías<br />

formar parte del grupo selecto de revolucionarios<br />

puros y a toda prueba que refr<strong>en</strong>dábamos nuestra<br />

militancia cada fin de semana, al calor de unos bu<strong>en</strong>os<br />

rones. Conforme el nivel etílico subía, se cantaba<br />

con más pasión los high lights de la protesta, el hit<br />

parade de la lucha de clases. ¡El Pueblo, unido, jamás<br />

será v<strong>en</strong>cido!<br />

A pesar de eso, para t<strong>en</strong>er el disco de Judith Reyes,<br />

con las canciones repres<strong>en</strong>tativas del movimi<strong>en</strong>to<br />

del 68 -Los granaderos, el corrido de Arturo Gámiz, o el<br />

Corrido de los combates del Politécnico-, había que ir<br />

a París a comprarlo, editado <strong>en</strong> esa magnífica colección<br />

del sello discográfico francés Le Chant du Mond.<br />

Las Peñas y la música de protesta, estaba restringida<br />

a los sectores de mayores ingresos, eran para qui<strong>en</strong>es<br />

podían pagar los tragos y escuchar el top t<strong>en</strong> subversivo<br />

o el boleto de avión para comprar <strong>en</strong> la Salle<br />

Pleyel los hits revolucionarios. Además, <strong>en</strong> la rue Saint<br />

Michelle o <strong>en</strong> Saint Germain-des-Prés podía adquirirse<br />

un outfit althusseriano y, de regreso a casa, deambular<br />

por las facultades de Ci<strong>en</strong>cias Políticas, Economía, o de<br />

perdida Filosofía y Letras, y pasearse l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te con<br />

un ejemplar de Lire le Capital bajo el brazo.<br />

A pesar de los desfiguros, lo cierto es que cuando<br />

los distintos grupos sociales, organizaciones políticas<br />

o gremiales se expresan <strong>en</strong> la vía pública para exponer<br />

sus demandas, para protestar contra medidas impopulares<br />

que adoptan los gobiernos, para conmemorar sus<br />

clave de sol 61


luchas, suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er himnos emblemáticos, <strong>en</strong> México<br />

además, es un hecho frecu<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>tone el Himno<br />

Nacional al finalizar un mitin. Hoy algunos se conservan,<br />

otros se han adaptado <strong>en</strong> serio o como parodia a<br />

partir de canciones populares a las que se les cambia<br />

la letra.<br />

En una conmemoración del 1 de mayo, convocada<br />

por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)<br />

<strong>en</strong> el año de 2009, se animaba a los manifestantes<br />

con una adaptación de Bule Bule, que es un rock de<br />

los años 60 y <strong>en</strong> México la popularizaron los Johnny<br />

Jets. Cambiando la letra original por una letra chusca<br />

que satirizaba y of<strong>en</strong>día al presid<strong>en</strong>te de la república<br />

Felipe Calderón.<br />

…les platicaré<br />

De un pinche bandido<br />

Que vive <strong>en</strong> Los Pinos<br />

Y todos le gritan<br />

Felipito, Felipito,<br />

Felipito, Felipito,<br />

El putito<br />

Estas parodias, como afirma Ayats son “consignas<br />

resignificadas”. Se trata, dice, de una alteración que<br />

incorpora experi<strong>en</strong>cia y valores implícitos, aunque ni<br />

se compartan del todo, ni se interpret<strong>en</strong> de manera<br />

homogénea por los participantes. Las parodias nos<br />

sumerg<strong>en</strong> <strong>completa</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el complejo juego de la<br />

intertextualidad. 1<br />

La música de la protesta <strong>en</strong> todas sus verti<strong>en</strong>tes<br />

forma parte de la memoria colectiva de la izquierda<br />

mexicana. Esta memoria puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como dice<br />

Paolo Montesperelli 2 , como “la selección, interpretación<br />

y transmisión de ciertas repres<strong>en</strong>taciones del<br />

pasado a partir del punto de vista de un grupo social<br />

determinado. La memoria colectiva es siempre intrínsecam<strong>en</strong>te<br />

plural: es el resultado, nunca adquirido<br />

definitivam<strong>en</strong>te, de conflictos y compromisos <strong>en</strong>tre<br />

voluntades de distintas memorias. El lugar donde estas<br />

voluntades se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan es la esfera pública, la ar<strong>en</strong>a<br />

donde grupos diversos compit<strong>en</strong> por la hegemonía<br />

sobre los discursos plausibles y relevantes d<strong>en</strong>tro de la<br />

sociedad <strong>en</strong> su conjunto.”<br />

Si es cierto que la memoria colectiva contribuye a<br />

la cohesión y la id<strong>en</strong>tidad social, <strong>en</strong>tonces la música<br />

revolucionaria ha jugado un papel fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la<br />

construcción de ese grupo social que podemos llamar<br />

la izquierda mexicana, la música ha sido (es) una de<br />

las expresiones más importantes de la protesta y <strong>en</strong><br />

México ha t<strong>en</strong>ido valiosos creadores e intérpretes.<br />

A partir de una peculiar repres<strong>en</strong>tación del pasado,<br />

la izquierda se ha apropiado de la música de la<br />

Revolución Mexicana, de la del Card<strong>en</strong>ismo, porque,<br />

se decía, aunque <strong>en</strong>tregó el poder a la reacción, fue un<br />

visionario y un reformador social, la de la República<br />

Española, la de la Revolución Cubana, un amplio repertorio<br />

de cánticos latinoamericanos, sin olvidar la Folk<br />

Music y sus grandes expon<strong>en</strong>tes, Pete Seeger (We shall<br />

overcome, se convirtió <strong>en</strong> el himno del movimi<strong>en</strong>to por<br />

los derechos civiles), Joan Baez y Bob Dylan, hasta que<br />

este último cometió el sacrilegio de cambiar la guitarra<br />

acústica por la eléctrica <strong>en</strong> el Newport Folk Festival<br />

de 1965 y dar un giro radical al sonido que hasta<br />

<strong>en</strong>tonces había caracterizado su trayectoria. El público<br />

asist<strong>en</strong>te, y su guía espiritual Seeger, no recibieron de<br />

bu<strong>en</strong> agrado la conversión de Dylan, y tres canciones<br />

después tuvo que abandonar el esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> medio<br />

de una <strong>en</strong>orme rechifla. Unos dirán que se rindió ante<br />

la “civilización del espectáculo” 3 como ha llamado<br />

Vargas Llosa, a la cultura del gran público, la de masas,<br />

la música intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te no comprometida con la realidad<br />

política. Sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> mayor detalle, simplem<strong>en</strong>te<br />

diré que su interpretación de Like a Rolling Stone cambió<br />

la ortodoxia, por el rock distorsionado y estrid<strong>en</strong>te<br />

pero magnífico que se basta a sí mismo sin necesidad<br />

de servir a una causa externa por loable que ésta sea.<br />

De tal modo que la izquierda mexicana ha seleccionado<br />

y transmitido esta música a partir de un peculiar<br />

punto de vista y ha forjado de esa manera una id<strong>en</strong>tidad<br />

que es plural porque compr<strong>en</strong>de a muchos grupos,<br />

que aunque de izquierda, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> intereses y valores que<br />

pued<strong>en</strong> diferir <strong>en</strong>tre sí, pero que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un punto<br />

de unión <strong>en</strong> la música.<br />

Por último quiero referirme brevem<strong>en</strong>te a un programa<br />

radiofónico que fue pionero <strong>en</strong> la transmisión de<br />

62 El Búho


este tipo de canto y que llevó a la esfera pública lo que<br />

antes era privativo de las reuniones de izquierdosos.<br />

Los jueves a las 8:30 por Radio Educación transmitían<br />

La Canción de la Esperanza, una serie musical, coproducida<br />

con la Coordinación de Radio, Cine y Televisión<br />

del Estado de Tlaxcala, a cargo de Raúl Jardón, qui<strong>en</strong><br />

v<strong>en</strong>ía de una vieja militancia <strong>en</strong> el PCM. En ese programa<br />

escuchábamos la Internacional <strong>en</strong> todas sus<br />

versiones y también composiciones sindicalistas y<br />

de activismo político, algunas de rimas francam<strong>en</strong>te<br />

simplonas, como la de Antar López y Margarita Cruz,<br />

que se escribió como parte de la campaña de Val<strong>en</strong>tín<br />

Campa a la Presid<strong>en</strong>cia de la República <strong>en</strong> 1976: Con<br />

Val<strong>en</strong>tín hasta el fin, hasta el fin, decía la copla que<br />

difícilm<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>cía de votar por él.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> Radio Educación, se resignificaban,<br />

todos los jueves, las luchas sociales, los movimi<strong>en</strong>tos<br />

populares y las muchas resist<strong>en</strong>cias políticas.<br />

La memoria de los derrotados no fue borrada del todo<br />

gracias, <strong>en</strong>tre otras cosas, a programas como ése.<br />

Con la edición de estos discos compactos,<br />

Música de los Movimi<strong>en</strong>tos Sociales, coeditado<br />

por CONACULTA y la UAM, uamradio<br />

recupera esta tradición de contar la historia<br />

de la música ligada a los movimi<strong>en</strong>tos populares<br />

y de izquierda, de recuperar y difundir<br />

las expresiones populares de la protesta, de<br />

la rabia, de las derrotas y también de las victorias.<br />

En pocas palabras, el s<strong>en</strong>tir musical de<br />

la justicia social y de la izquierda.<br />

Y, pues sí, aunque prefiero al Dylan de la<br />

guitarra eléctrica, a la gran estrella del rock<br />

por sobre el profeta de la revolución juv<strong>en</strong>il<br />

de los 60, también me gusta la música de<br />

protesta, porque habla de mí, de mis amigos,<br />

de mis compañeros de ruta, de mis <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros<br />

y des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, me hace recordar, volver<br />

a evocar, reactualizar <strong>en</strong> mi memoria, la<br />

memoria de la izquierda.<br />

Noviembre 2012<br />

1 Ayats Jaume, “Dos situaciones de expresión<br />

sonora colectiva: las manifestaciones <strong>en</strong> la calle y <strong>en</strong><br />

los estadios deportivos”, <strong>Revista</strong> transcultural de música,<br />

Trans Iberia 1,1997, ISSN: 1997-0101.<br />

2 Montesperelli Paolo, Sociología de la memoria,<br />

Ediciones Nueva Visión, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003, p.15.<br />

3 Vargas Losa, Mario, La civilización del espectáculo,<br />

Alfaguara, México, 2012.<br />

Aída Emart<br />

clave de sol 63


confabulario<br />

Leonardo Sevilla<br />

inconclusa...<br />

sigue así tu narración<br />

invadida por la poesía<br />

tu labor se interrumpe<br />

como una afr<strong>en</strong>ta personal<br />

te empeñas <strong>en</strong> reanudar<br />

la gesta que cu<strong>en</strong>ta<br />

aunque también cante<br />

una telúrica emoción<br />

con el registro de los pájaros<br />

<strong>en</strong> vilo esperan los capítulos<br />

que algún día culmin<strong>en</strong> otro <strong>en</strong>sueño...<br />

pero no te importa demasiado<br />

por el mom<strong>en</strong>to: la paci<strong>en</strong>cia<br />

es la mejor virtud y respuesta<br />

como siempre, la prisa<br />

<strong>en</strong> <strong>en</strong>emiga y verdugo se convierte<br />

de la libertad creativa<br />

cuya meta es la calidad<br />

y la magia cómplices<br />

de la auténtica <strong>en</strong>trega...<br />

Jesús Anaya<br />

64 El Búho


incertidumbre y fábula<br />

Fusión desparpajada<br />

te lanzas a la otra orilla<br />

para descubrir tus t<strong>en</strong>taciones<br />

con las yemas abrasadoras<br />

acaricias la carne del espíritu<br />

y una risa arrasadora<br />

de p<strong>en</strong>as y de alegrías<br />

danza con los siete velos<br />

que rodean tu s<strong>en</strong>sual vi<strong>en</strong>tre<br />

mi<strong>en</strong>tras coqueteas con la vida<br />

sin pedir la cabeza de ningún profeta...<br />

soy ella<br />

que se convierte<br />

<strong>en</strong> semilla y <strong>en</strong> estrella y <strong>en</strong> poesía<br />

cabal <strong>en</strong> la nocturna amistad<br />

<strong>en</strong>tre la tierra y el cielo, la luna<br />

asolada espejea al sol<br />

<strong>en</strong> ofr<strong>en</strong>da que juega<br />

con la rabia y la ironía<br />

de las alas, los colores y las notas<br />

giran <strong>en</strong> los dados<br />

que tiran los hados<br />

y el destino ante los ojos del s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

ruedan como jeroglíficos:<br />

las piedras y las parábolas vuelan<br />

y regresan como las estaciones al azar<br />

convertidas <strong>en</strong> brujas, hechiceras<br />

y sacerdotisas contemporáneas<br />

las mujeres comunes y corri<strong>en</strong>tes<br />

de carne y hueso con el corazón<br />

que canta inmerso <strong>en</strong> la fábula...<br />

Se me ocurre<br />

la <strong>en</strong>ésima int<strong>en</strong>sidad<br />

plástica sonora<br />

<strong>en</strong> blanco y negro<br />

quizá sea una monocromía<br />

del cosmos abierto<br />

<strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te de papel<br />

Vislumbro el continuo trazo<br />

a solas con el sil<strong>en</strong>cio<br />

emerge el hechizo<br />

como fruto de una invocación<br />

o volcánica idea y melodía<br />

que se fragua hasta <strong>en</strong>tre sueños<br />

las llamas de la sorpresa propia<br />

<strong>en</strong> el desdoblami<strong>en</strong>to despacioso<br />

brotan de un yo sin castrante ego<br />

convertido ya <strong>en</strong> un tú y un nosotros<br />

con instantánea empatía contagiosa<br />

Intermit<strong>en</strong>te estructura<br />

Es <strong>en</strong> azul o <strong>en</strong> negro<br />

La tinta que burbujea<br />

Pero no importa el color<br />

Tanto sino la pregunta<br />

Que desde el alma emerge<br />

Y se escurre g<strong>en</strong>erosa:<br />

Un cuerpo desnudo<br />

Chispea <strong>en</strong> un still alive<br />

O <strong>en</strong> un curioso bodegón<br />

Que a la deriva navega<br />

Con lozanas o marchitas frutas<br />

Mi<strong>en</strong>tras las miradas callan<br />

confabulario 65


O escuchan sutiles texturas<br />

De agua, ar<strong>en</strong>a o terciopelo<br />

Y <strong>en</strong>tonces las voces de las pinturas<br />

Se <strong>en</strong>tonan con la partitura del cielo<br />

Emerge una chispa<br />

Que desde el orig<strong>en</strong><br />

De su estirpe suspira<br />

Arrebatada por el deseo<br />

Y el ord<strong>en</strong> lineal subvierte<br />

Y a simple vista parece<br />

Puro caos que de rep<strong>en</strong>te <strong>en</strong>vuelve<br />

Con su embrujadora insinuación<br />

Desde el subterráneo hasta el horizonte<br />

Aus<strong>en</strong>tes y las experi<strong>en</strong>cias divagan<br />

Sonámbulas <strong>en</strong>tre el vaivén de los aires<br />

Y los días como las viejas olas del olvido...<br />

Testa profana<br />

Ella está desnuda<br />

y yo ignoro cómo se llama:<br />

sólo observo el contorno<br />

de sus cautivadores muslos<br />

que <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la fuga añorada<br />

J<br />

Es un rostro o una sombra<br />

Que fosforesce con una máscara<br />

De perfil que a la luna sonríe<br />

O acaso bosteza con su aleteo<br />

Entre los brazos del fr<strong>en</strong>esí<br />

Cada facción esboza<br />

Los años del espíritu<br />

Y el cuerpo, sigue nomás<br />

Sin saber hasta cuándo...<br />

En el li<strong>en</strong>zo descansa<br />

Al fin el esqueleto<br />

Sin carne el ayer permanece<br />

Ahora <strong>en</strong> el cráneo sin ideas<br />

Pues los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y la sangre<br />

En el corazón se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

Lucckie<br />

66 El Búho


de una s<strong>en</strong>sibilidad <strong>en</strong> vilo<br />

y a la deriva con su loca coreografía.<br />

El pintor se retrata<br />

con una silueta de nieve<br />

como una escultura sin edad<br />

esculpida <strong>en</strong> un rapto de pasión<br />

celebra cada latido<br />

mi<strong>en</strong>tras respira a fondo<br />

la tierra y el verde revolotean.<br />

Insist<strong>en</strong>cia<br />

Impresiones Expresionistas...<br />

Lo dicho:<br />

Testa, pää, cabeza<br />

De un pez o un ave<br />

En la oscuridad sobresal<strong>en</strong><br />

Con una mel<strong>en</strong>a roja saluda<br />

La danza de un cráneo<br />

Como el guiño de un bandoneón<br />

El ladrón de corazones invade la hoja<br />

Y con su fantasía ofr<strong>en</strong>da<br />

Un refugio táctil <strong>en</strong> secreto<br />

Insistes<br />

Cada día vas al taller<br />

Aunque la técnica<br />

-Convertida casi ya <strong>en</strong> tu doble naturaleza-<br />

Sólo sea un trampolín<br />

Hacia el mom<strong>en</strong>táneo vacío<br />

Que muere y r<strong>en</strong>ace contigo hasta el fin<br />

Manti<strong>en</strong>es el equilibrio<br />

Sobre el acantilado <strong>en</strong>cantado<br />

Sin red que te proteja<br />

Mi<strong>en</strong>tras monstruos y fantasmas<br />

Acechan tus susceptibles pasos<br />

Por los caminos de la incertidumbre<br />

Y los hilos son colores<br />

Y dim<strong>en</strong>siones que cautivan<br />

A lo largo de la tela:<br />

Lágrimas y pétalos y suspiros<br />

Que cincelas con inusitado <strong>en</strong>tusiasmo<br />

Cuando tus huérfanos pasos ilusionados<br />

Se ad<strong>en</strong>tran despacio y sin miedo <strong>en</strong> el amor<br />

Como <strong>en</strong> las lúdicas llamas de una flor.<br />

La muerte esconde<br />

Un fugaz o largo camino<br />

Y remite de golpe a la paradoja<br />

Cuando el viajero manifiesta su libertad<br />

A través del recuerdo y el deseo<br />

Y rompe a la vez la inerte rima del soneto<br />

Extraviándose <strong>en</strong> el vi<strong>en</strong>tre del sil<strong>en</strong>cio<br />

Entre la espina dorsal y las costillas<br />

Escuchando el compás de sus palpitaciones.<br />

Luciano Spano<br />

confabulario 67


Roberto Bañuelas<br />

Roberto Bañuelas<br />

Me aferro a la ilusión de estar perdido<br />

y con la esperanza de descubrir<br />

la cristalización de otro nuevo<br />

mundo para fraguar sueños inéditos. Las verdades<br />

que han <strong>en</strong>gañado al hombre <strong>en</strong> la suplantación<br />

de cada g<strong>en</strong>eración, se han transformado <strong>en</strong> piedras<br />

<strong>en</strong>mohecidas <strong>en</strong> la lujuria r<strong>en</strong>ovada del<br />

tiempo pres<strong>en</strong>te.<br />

La historia, con sus estratos de ruina sobre ruina<br />

de ciudades abandonadas, ha hecho siempre fogatas<br />

con las ideas r<strong>en</strong>ovadoras y el hombre vuelve a<br />

postrarse ante el altar de los mitos y los prejuicios<br />

contaminados de terror y brujería.<br />

Las ramas nudosas de estos árboles no sirv<strong>en</strong><br />

para elaborar lanzas ni violines y sólo quedan sus<br />

troncos tatuados de epitafios de seres que soñaron<br />

con el amor.<br />

El hombre corre cada día hasta llegar al<br />

refugio de ses<strong>en</strong>ta metros cuadrados de angustia<br />

r<strong>en</strong>ovada. Afuera, bajo el pozo y el peso<br />

de la noche, el vi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>saya sus espirales de aullidos<br />

que no alcanzan la verdad elem<strong>en</strong>tal de la melodía<br />

de la flauta de un pastor resignado al final de la tarde.<br />

68 El Búho


La noche arrastra su cuerpo de lam<strong>en</strong>tos mi<strong>en</strong>tras<br />

espera el grito que inaugura la fiesta y la lucha<br />

de otro día que comi<strong>en</strong>za.<br />

Los dioses, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drados por doc<strong>en</strong>as con<br />

el miedo de los hombres, se dispersan <strong>en</strong> busca<br />

de crey<strong>en</strong>tes que cambi<strong>en</strong> sus hábitos de pedir por<br />

los de dar.<br />

La noche sin nubes ost<strong>en</strong>ta las estrellas como<br />

fantasmas fieles de la luz. Abajo, a la altura del<br />

fuego, al nivel de la nieve, el hombre habla, gime,<br />

llora, y, contra el vi<strong>en</strong>to y las estaciones, también<br />

maldice, inc<strong>en</strong>dia, mata y destruye.<br />

A la mitad del día, la luz se vuelve un ojo de cíclope<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de lo que creemos el firmam<strong>en</strong>to,<br />

y nosotros, mi<strong>en</strong>tras caminamos, buscamos la compañía<br />

de la propia sombra que se esconde bajo el<br />

ritmo angustiado de nuestros pasos.<br />

El rebaño camina <strong>en</strong> busca de otra luz que no<br />

existe, pero la luminosidad variante que nos <strong>en</strong>vuelve,<br />

a pesar de las esperanzas rotas, ayuda<br />

al hombre a querer destruir a todo lo que creía amar.<br />

Algunos hombres, acorazados de <strong>en</strong>sueños,<br />

presi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y expresan las artes para <strong>en</strong>contrarse a<br />

sí mismos y, a veces, consigu<strong>en</strong> huir de la grey que<br />

sólo exige la sobreviv<strong>en</strong>cia.<br />

Las antípodas del mundo son de hielo y el hombre<br />

llega a esos confines a fraguar su ardor de conquista.<br />

A veces muere y otras queda mutilado, pero<br />

vive para narrar el espl<strong>en</strong>dor de sus locuras.<br />

También emerge de las c<strong>en</strong>izas para <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der<br />

otro sueño de nueva vida, la que sigue ocupando<br />

la eternidad <strong>en</strong> la sucesión infinita del<br />

instante pres<strong>en</strong>te.<br />

Noviembre 29 de 2012.<br />

Roberto Bañuelas<br />

confabulario 69


Alfonso Pedraza<br />

Primeras quimeras<br />

Evitando la bruma y el frío de la lluvia,<br />

pasaban los días bajo cubierta haci<strong>en</strong>do<br />

lo que tanto les placía:<br />

—Para mañana chuletas de pegaso, después<br />

pechugas de ave roc —decía Noé a su esposa,<br />

mi<strong>en</strong>tras descarnaba a di<strong>en</strong>te limpio unas costillas<br />

de unicornio.<br />

Exclusividad<br />

Agobiado por el celaje y el v<strong>en</strong>daval, pasaba<br />

los días bajo cubierta haci<strong>en</strong>do lo que tanto le<br />

placía:<br />

—Después de esto, verás lo que pagarán por<br />

una simple pareja de chanchos —com<strong>en</strong>taba<br />

Noé a su esposa, mi<strong>en</strong>tras manejaba el ábaco<br />

con maestría.<br />

Enrique Zavala<br />

In memoriam<br />

Cae la lluvia. El monótono sonido del meteoro<br />

divino es un arrullo <strong>en</strong> todos los recovecos.<br />

El goteo cesa, sil<strong>en</strong>cio total <strong>en</strong> la techumbre<br />

del arca. Los primeros <strong>en</strong> abandonar la nave, la<br />

pareja de muningos; <strong>en</strong>ormes roedores verdes,<br />

saltaron por la borda buscando tierra. Murieron<br />

sin remedio; la barcaza sólo pasaba debajo de un<br />

claro <strong>en</strong> la torm<strong>en</strong>ta.<br />

70 El Búho


Herederas de estirpe, las ratas repit<strong>en</strong> el acto<br />

<strong>en</strong> alta mar al m<strong>en</strong>or signo de alarma.<br />

Interrogante o necedad ancestral.<br />

Cuando diluvió, ¿el dinosaurio estaba ahí?<br />

Divina vacuna<br />

Por mandato celestial fueron excluidos del arca:<br />

virus, bacterias y demás microseres vivos. Noé,<br />

atosigado por la bruma y el frío de la lluvia<br />

incesante, se mant<strong>en</strong>ía a cubierta meditando.<br />

Preocupado por saber si <strong>en</strong> verdad los navegantes<br />

estaban libres de microbios y de sus males,<br />

preguntó:<br />

—Yahvé, padre mío, ¿<strong>en</strong> verdad vamos libres<br />

de ellos?<br />

—Confía hijo, nunca los padecerán <strong>en</strong> el<br />

futuro… mas, si aparec<strong>en</strong>, será por obra de los<br />

evolucionistas.<br />

De lluvia, ocios y aus<strong>en</strong>cias<br />

Chirría una y otra vez el catre de Noé. Todas las<br />

parejas copulan para perpetuar su especie. Sólo<br />

la esposa de Noé, irritada por la fría lluvia continua,<br />

pasa las tardes y las noches bajo cubierta<br />

rumiando amarguras.<br />

—También nosotros peligramos como especie<br />

— le decía—, y tú sólo comes y haces cálculos<br />

financieros.<br />

El catre de Noé, vacío, chirría por el vaivén<br />

del oleaje..<br />

Gonzalo Cabrera<br />

confabulario 71


Perla Schwartz<br />

A Walter B<strong>en</strong>jamin in memoriam<br />

Gels<strong>en</strong> Gas<br />

Llega con poca ropa<br />

a Moscú,<br />

si<strong>en</strong>te que el frío<br />

traspasa la cartografía de su piel.<br />

Va a visitar<br />

a Asia,<br />

ella lo ignora<br />

a través de los malabarismos<br />

del desdén.<br />

W.B. se si<strong>en</strong>te<br />

más huérfano que nunca<br />

ni siquiera se consuela<br />

al ser un incansable flaneur.<br />

Se desmoronan<br />

sus expectativas<br />

ante la desmesura de la realidad.<br />

W.B. ya no está iluminado,<br />

la derrota lo avasalla,<br />

ni siquiera<br />

el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to es su refugio seguro.<br />

La lluvia lo conduce<br />

a su melancolía congénita,<br />

W.B. se resguarda<br />

<strong>en</strong> el ápice<br />

de una gélida noche,<br />

signo de su derrota..<br />

72 El Búho


Carlos Ornelas<br />

Gracias a ella t<strong>en</strong>go bu<strong>en</strong>a<br />

ortografía, aunque no sé<br />

gramática y mi sintaxis<br />

deja mucho que desear.<br />

Ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ía una semana que<br />

había estr<strong>en</strong>ado mis ocho años de<br />

edad cuando com<strong>en</strong>zaron las clases.<br />

Como nos habíamos cambiado de<br />

casa, mi abuela me inscribió <strong>en</strong> la<br />

escuela más cercana; ella no tuvo<br />

consideraciones para mí, que deseaba<br />

quedarme <strong>en</strong> la Francisco Zarco,<br />

donde había hecho amigos <strong>en</strong> primero<br />

y segundo grados. Mi abuela estaba<br />

cont<strong>en</strong>ta de t<strong>en</strong>erme más cerca<br />

de la casa y, además, me dijo: “Esta<br />

escuela ti<strong>en</strong>e fama de ser bu<strong>en</strong>a, las<br />

maestras son estrictas y trabajadoras y los salones son bonitos”. De los<br />

salones me acuerdo que t<strong>en</strong>ían mucha iluminación natural, de lo estricto<br />

de las maestras guardo memoria de la seño Aurora, qui<strong>en</strong> fue mi instructora<br />

<strong>en</strong> tercero de primaria. Las que me tocaron <strong>en</strong> los años posteriores,<br />

si bi<strong>en</strong> les gustaba la disciplina –como a la directora– no vapuleaban a<br />

los alumnos.<br />

El mero 2 de septiembre, al llegar a la escuela la maestra que recibió a<br />

los de nuevo ingreso me indicó que me tocaba el Tercero “B”, <strong>en</strong> el segundo<br />

piso. Luego nos formamos, habló la directora de la escuela, le r<strong>en</strong>dimos<br />

Rigel Herrera<br />

confabulario 73


honores a la bandera y cantamos el himno nacional.<br />

Ap<strong>en</strong>as pasaban las ocho y media de la mañana pero<br />

el sol ya pegaba fuerte <strong>en</strong> el patio y me dolía un poco<br />

la cabeza. Fue el primero de muchos dolores de aquel<br />

año escolar.<br />

Mis registros de la maestra Aurora son imperecederos.<br />

Me acuerdo de su figura por su espalda ancha<br />

–escribía mucho <strong>en</strong> el pizarrón–, su gesto áspero, su<br />

hablar pausado pero con volum<strong>en</strong> y su caminar l<strong>en</strong>to<br />

por <strong>en</strong>tre los pupitres, como torero <strong>en</strong> el paseíllo,<br />

cuando dictaba un resum<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>íamos que escribir<br />

y memorizar. Era una maestra dedicada, trabajadora<br />

como pocas y por eso las mamás la apreciaban<br />

y querían que sus hijos tomaran clase con ella; sabía<br />

lo que quería de sus alumnos, laboraba con nosotros<br />

mañana y tarde, revisaba con cuidado cada línea que<br />

escribíamos y marcaba <strong>en</strong> un círculo cada falta de<br />

ortografía o error tipográfico (de ella adquirí el hábito<br />

de leer con un lápiz rojo <strong>en</strong> la mano los trabajos de<br />

mis alumnos). Examinaba cada una de las operaciones<br />

de aritmética que nos <strong>en</strong>cargaba de tarea de un<br />

día para otro, con el rojo indicaba las fallas y con el<br />

azul ponía la calificación. También nos <strong>en</strong>cargaba<br />

ejercicios de caligrafía para mejorar las letras; a mí no<br />

me sirvieron de mucho, era zurdo de nacimi<strong>en</strong>to pero<br />

me obligaron desde chiquito a escribir con la mano<br />

derecha, comer con la derecha, tirar la pelota con la<br />

derecha, apuntar con el índice de la derecha y al final<br />

quedé con habilidades mermadas <strong>en</strong> las dos manos.<br />

La mirada fría y p<strong>en</strong>etrante de la seño Aurora,<br />

como la de una loba parda de la Sierra Madre, fue<br />

la que dejó más vestigio <strong>en</strong> mi memoria. En aquellos<br />

tiempos estaba seguro que la maestra podía leer<br />

la m<strong>en</strong>te; qui<strong>en</strong> le m<strong>en</strong>tía se llevaba una bu<strong>en</strong>a cachetada.<br />

Si un compañero llegaba tarde ella le miraba a<br />

los ojos directo, le escrutaba cada gesto, lo intimidaba<br />

y, si p<strong>en</strong>saba que la quería <strong>en</strong>gañar, le dejaba ir<br />

una de las manos a la cara más rápido que el Pepino<br />

Azamar, el mejor pícher de los Alacranes de Durango,<br />

que habían sido campeones de la liga la temporada<br />

anterior. Si alguno metía la mano para protegerse o<br />

evadía el golpe le iba peor, pues la maestra porfiaba,<br />

y no reposaba hasta que le daba dos o tres y, además,<br />

ese alumno se t<strong>en</strong>ía que quedar de pie hasta la hora<br />

del recreo. Su noción de la disciplina del grupo era<br />

inflexible: <strong>en</strong> el salón nada más ella mandaba y todo<br />

mundo ord<strong>en</strong>adito, ya sabíamos las consecu<strong>en</strong>cias si<br />

había desobedi<strong>en</strong>cia.<br />

Luis Fernando (el riquillo del grupo) no era<br />

embustero. Una vez que llegó tarde le dijo a la maestra<br />

que la noche anterior había ido al velorio de una<br />

tía. Más se tardó el chaval <strong>en</strong> expresar su excusa que<br />

ella <strong>en</strong> darle un sopapo fuerte. El niño se puso a llorar<br />

y salió corri<strong>en</strong>do del salón y se fue a quejar con<br />

la directora de la escuela. Ella regresó acompañando<br />

a Luis Fernando con una mano <strong>en</strong> su hombro; le pidió<br />

a la seño Aurora que por favor saliera un mom<strong>en</strong>to.<br />

Nadie escuchó lo que las maestras platicaron, pero<br />

por las v<strong>en</strong>tanas vimos que la directora t<strong>en</strong>ía el gesto<br />

áspero y la seño Aurora bajó la mirada; ella que siempre<br />

la sost<strong>en</strong>ía.<br />

Cuando regresó al salón, le dijo a Luis Fernando<br />

que ocupara su lugar y al grupo que nos pusiéramos<br />

a trabajar. Recogió las tareas, garabateó unas cu<strong>en</strong>tas<br />

<strong>en</strong> el pizarrón, <strong>en</strong> unos minutos recobró su expresión<br />

adusta y todo regresó a la normalidad. Cuando retornamos<br />

por la tarde (a mí me tocó la escuela de jornada<br />

<strong>completa</strong> de cuatro horas y media por la mañana<br />

y tres después del mediodía) la maestra no <strong>en</strong>tró al<br />

salón. Nadie sabíamos qué pasaba, pero todos está-<br />

74 El Búho


amos callados, ord<strong>en</strong>aditos (como exigía la seño),<br />

s<strong>en</strong>tados, algunos avanzándole algo a la tarea. Como<br />

a los 15 minutos llegó la maestra Aurora, la acompañaban<br />

la directora y otra señora que luego supimos<br />

que era la mamá de Luis Fernando. La seño dijo: “Luis<br />

Fernando, te pido que me disculpes, me sobrepasé”.<br />

El grupo se quedó admirado, la otra señora<br />

sonrió, la directora puso cara de intranquilidad y<br />

Luis Fernando, sin hablar, asintió. El papá de Luis<br />

Fernando era diputado; creo que fue la primera vez<br />

que escuché lo de las influ<strong>en</strong>cias (la seño no volvió<br />

a tocar a Luis Fernando, si acaso un regaño, pero ni<br />

siquiera lo mandó al rincón). Por unos días la seño<br />

Aurora trabajó más tranquila; no le av<strong>en</strong>tó el borrador<br />

a ninguno de los alumnos, tampoco nos apaleó la<br />

cara y no nos daba con la regla <strong>en</strong> las manos por las<br />

faltas de ortografía o los errores <strong>en</strong> las tareas<br />

de español y aritmética. Ésa era su rutina<br />

favorita y la que más sufrí <strong>en</strong> los dorsos de<br />

mi diestra. Muchos años más tarde <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dí<br />

porqué una tía mía, que también era maestra<br />

pero <strong>en</strong> una escuela federal de las afueras,<br />

decía que la seño Aurora era una seguidora<br />

de Lugones: “La letra con sangre <strong>en</strong>tra”, solía<br />

decir el poeta y educador arg<strong>en</strong>tino. Pero al<br />

final de aquel año ya no t<strong>en</strong>ía una sola falta<br />

de ortografía, le temía al dolor.<br />

Cuando ya estaba <strong>en</strong> la prepa, leí el Ulises<br />

Criollo, de José Vasconcelos. Todavía no sabía<br />

que la educación sería mi profesión, pero un<br />

párrafo de aquella obra me hizo saltar de la<br />

cama (leo acostado cu<strong>en</strong>tos y novelas) porque<br />

trajo a la seño Aurora a mi cabeza de rep<strong>en</strong>te<br />

y hasta me dolió el revés de mi mano derecha.<br />

Subrayé el párrafo y ahora de vez <strong>en</strong> cuando<br />

se los leo a mis alumnos para que compar<strong>en</strong><br />

su situación de privilegio. Hoy ellos son los<br />

jefes natos, no el rector. Vasconcelos escribió:<br />

“No recuerdo por qué falta, se me obligó<br />

a ext<strong>en</strong>der la mano; <strong>en</strong> ella cayó un varazo<br />

dado con ganas [...] Nunca he sido partidario<br />

de la blandura de cierta pedagogía posterior<br />

Juan Román del Prado<br />

confabulario 75


que suele convertir al maestro <strong>en</strong> juguete del niño y<br />

al estudiante <strong>en</strong> c<strong>en</strong>sor del catedrático”. A mí no me<br />

tocó la pedagogía blanda 70 y tantos años después.<br />

La difer<strong>en</strong>cia es que al bu<strong>en</strong> primer secretario de<br />

Educación Pública le pegaban con una vara, a mí con<br />

una regla de madera.<br />

Los días de calma no duraron una semana <strong>completa</strong>.<br />

La seño Aurora pronto regresó a su rutina, a<br />

exigir, a “fom<strong>en</strong>tar el trabajo fecundo y creador”,<br />

como decía el presid<strong>en</strong>te de aquel tiempo y a qui<strong>en</strong><br />

ella citaba con asiduidad. Ella marchaba <strong>en</strong>tre las<br />

filas dictando de memoria los municipios de Durango<br />

y sus cabeceras, la geografía del estado, los ríos, las<br />

sierras, las zonas desérticas. En realidad se sabía todo<br />

lo que había que saber <strong>en</strong> aquellos tiempos para ser<br />

una bu<strong>en</strong>a maestra. Conocía los nombres de todos<br />

los gobernadores desde la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, nos explicaba<br />

por qué aquella calle llevaba el nombre de algún<br />

prócer, y quién fue el susodicho. Me parecía una <strong>en</strong>ciclopedia<br />

andando. No he conocido a nadie que como<br />

ella escriba <strong>en</strong> el pizarrón tan rápido y con tan bu<strong>en</strong>a<br />

caligrafía, puras líneas rectas y círculos casi perfectos.<br />

Han de saber que la seño Aurora, si uno le preguntaba<br />

con cuidado y humildad, lo sacaba de dudas, nunca<br />

dejaba un problema sin resolver, ni una tarea sin calificar<br />

de sus 48 alumnos.<br />

La seño Aurora era estricta y a las mamás les<br />

gustaba, pero a nosotros no; no nos daba tiempo para<br />

un respiro. Nadie podía salir al baño, apr<strong>en</strong>dimos<br />

a disciplinar el cuerpo, a no tomar agua o refresco<br />

antes de la clase e ir a la casita antes de <strong>en</strong>trar al salón.<br />

Los alumnos de mi grupo y yo éramos los más tristes<br />

de toda la escuela, casi no jugábamos <strong>en</strong> el patio a la<br />

hora del recreo. A pesar de ello, nos las ing<strong>en</strong>iábamos<br />

para de vez <strong>en</strong> cuando hacer un chiste a costa de la<br />

seño o de algún compañero y gozar un poco. Muchos<br />

nos quedábamos <strong>en</strong> el aula <strong>completa</strong>ndo la tarea y<br />

otros castigados, algunos nada más porque habían<br />

sonreído y no pudieron explicar por qué. Pero también<br />

éramos los mejores. En los concursos internos,<br />

a veces calificábamos arriba que los de cuarto y quinto<br />

para resolver problemas de matemáticas. En los<br />

concursos de <strong>en</strong>ero que organizaba la directora, mi<br />

grupo sacó el primer lugar <strong>en</strong> matemáticas, historia<br />

y ortografía. La motivación para sobresalir era fuerte:<br />

si no lo hacíamos la seño Aurora se <strong>en</strong>ojaba.<br />

Martín, era el más aplicado y de memoria prodigiosa,<br />

ganó ese año el concurso estatal de geografía<br />

de Durango que organizaba una radio difusora local.<br />

Cuando fue el certam<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el cine Principal, todo los<br />

del grupo fuimos a echarle porras, también fueron de<br />

otros grupos porque además de Martín participaban<br />

alumnos de cuarto y quinto. Cuando se dio el fallo,<br />

todos gritamos de cont<strong>en</strong>to, la directora organizó la<br />

porra y se notaba que estaba dichosa. La seño Aurora<br />

sólo esbozó una sonrisa y le acarició el pelo a Martín<br />

cuando nos juntamos. La mamá del chamaco, como<br />

nos decían, no cabía de feliz y felicitó a la seño Aurora<br />

porque su hijo fue v<strong>en</strong>cedor <strong>en</strong> la justa (se notaba que<br />

a la mamá le gustaban las compet<strong>en</strong>cias) y porque<br />

hacía muy bi<strong>en</strong> su trabajo, también a la directora,<br />

para no dejar. No recuerdo quién pagó, si la mamá de<br />

Martín, la directora o la seño Aurora, pero nos invitaron<br />

un refresco <strong>en</strong> el Excélsior, que era la nevería<br />

de los popis, <strong>en</strong> una equina de la mera Plaza de<br />

Armas. A Martín le tocó una copa de nieve.<br />

Ese fue su día. Pero el <strong>en</strong>canto se acabó el<br />

lunes sigui<strong>en</strong>te.<br />

Para empezar la clase la seño le dijo a Martín que<br />

76 El Búho


no se creyera mucho, que el triunfo era de todo el<br />

grupo, que el mérito era del trabajo fecundo y creador,<br />

que nada cambiaba, que para ella, él era nada más<br />

otro alumno. “A s<strong>en</strong>tarse y a trabajar, todos ord<strong>en</strong>aditos”.<br />

Todos nos desanimamos y regresamos a las<br />

caras largas que acostumbrábamos aquel año pues<br />

la seño Aurora se puso a recoger las tareas y luego<br />

a dictar un resum<strong>en</strong>. Nadie se atrevió a decir nada<br />

a favor de Martín, aunque a la hora del recreo todos<br />

nos acercamos a él, también de los otros salones, y<br />

le dijimos un montón de cosas bu<strong>en</strong>as. Su sonrisa<br />

era lam<strong>en</strong>table, forzada, él quería el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de la seño Aurora, había estudiado duro para ello y era<br />

intelig<strong>en</strong>te, pero era una aspiración imposible.<br />

La v<strong>en</strong>ganza de Martín fue que dejó de ser el más<br />

aplicado, traía sus tareas pero ya nunca levantaba la<br />

mano para responder a alguna pregunta y cuando<br />

la maestra le preguntaba directo alguna cosa decía<br />

que no se acordaba. La seño no se tragó la finta y<br />

le exigió más que al resto de nosotros, le solicitaba<br />

información todos los días unas tres veces y la respuesta<br />

era la misma. La regla de madera cumplió su<br />

función y le dejó a Martín varias marcas <strong>en</strong> las manos<br />

y las nalgas. Pero no lo rindió. Él se hacía apocado,<br />

pero <strong>en</strong> el fondo era rebeldía y desafío a la autoridad.<br />

Incluso, llegó a aguantarse las lágrimas para que la<br />

seño no lo viera llorar por los trancazos.<br />

Fue más de un mes de esa práctica. Todos los del<br />

grupo salíamos al recreo para cobijar a Martín, era<br />

como nuestro repres<strong>en</strong>tante. Luis Fernando le invitaba<br />

refrescos y algunos compartíamos con él la fruta o<br />

el lonche. Pero él no festejaba mucho, como que sabía<br />

que el duelo con la seño le iba a acarrear broncas.<br />

Martín se hizo taciturno, ya era costumbre que cada<br />

día se llevara uno o dos reglazos o un coscorrón con<br />

el puño cerrado. Un día supimos que su mamá vino a<br />

hablar con la seño Aurora y la directora, pero no pasó<br />

nada extraordinario.<br />

Cuando ya todo era rutina, Martín dejó de ser<br />

el c<strong>en</strong>tro de la hora de recreo, poco a poco regresamos<br />

a jugar a los <strong>en</strong>cantados o al beis con pelota de<br />

esponja. Aquella temporada los peloteros eran los<br />

héroes de Durango; Los Alacranes lideraban la Liga<br />

C<strong>en</strong>tral, Martín Dihigo, el manager y bateador ocasional<br />

del equipo era un idolazo y le decíamos a nuestro<br />

amigo que pasara tocayo. Pero no sonreía ni jugaba<br />

a la pelota con nosotros. Tampoco salía <strong>en</strong> las tardes<br />

a la Alameda donde hacíamos raza antes de<br />

la c<strong>en</strong>a.<br />

Eso contrastaba con el Martín de comi<strong>en</strong>zos<br />

del año escolar, que era cuando empezaba el fin de<br />

la temporada de beis. Ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ía unas semanas<br />

<strong>en</strong> esa escuela cuando Martín y yo nos <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> el parque de beisbol. Fue una de las veces que mi<br />

papá me llevaba con él. Allí <strong>en</strong> el estadio, Martín y<br />

yo disfrutamos con la afición “un juego histórico”,<br />

como dijo el Mago Castaños, el cronista oficial de<br />

Los Alacranes. Fue el día <strong>en</strong> que los de casa dejaron<br />

<strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o a los poderosos Mineros de Fresnillo,<br />

con el Cachihuila Val<strong>en</strong>zuela de catcher y manager.<br />

Al cerrar la nov<strong>en</strong>a <strong>en</strong>trada, el equipo visitante, que<br />

t<strong>en</strong>ía un pícher jov<strong>en</strong>cito, que después brilló <strong>en</strong> la<br />

Liga Mexicana, el Balazos Martínez, había mant<strong>en</strong>ido<br />

a raya al lineup de los ponzoñosos.<br />

Pero <strong>en</strong> ese cierre, el Viejito, Buck Leonard, se la<br />

voló por el derecho llevándose por delante Julio Pérez<br />

Azcuí y al Charolito Orta (al papá del más famoso<br />

Charolito que jugó 16 temporadas <strong>en</strong> las mayores<br />

y es del mero Gómez Palacio, Durango). El juego<br />

se empató, y luego de dos o tres bateadores más, con<br />

confabulario 77


un corredor <strong>en</strong> segunda, el gran Dihigo de emerg<strong>en</strong>te<br />

la hizo más chica todavía. Un sólido s<strong>en</strong>cillo al c<strong>en</strong>tral<br />

bastó para que los arácnidos ganaran. Esa tarde fue<br />

cuando Martín y yo nos hicimos amigos, cuates, más<br />

allá de ser compañeros del grupo.<br />

Nuestros papás se conocían, habían crecido <strong>en</strong> el<br />

mismo barrio de Tierra Blanca y regresamos los cuatro<br />

juntos a la ciudad por el parque Guadiana, no había<br />

prisa. Jugamos un rato <strong>en</strong> los columpios y tomamos<br />

refresco mi<strong>en</strong>tras los padres platicaban de beis y –me<br />

imagino– de algunas otras cosas. Veía poco a mi papá.<br />

Mi mamá murió cuando yo todavía no cumplía el año<br />

y medio. Mi papá se casó de nuevo y yo vivía con él<br />

y su nueva esposa, pero parece que cuando nació<br />

mi hermano me puse celoso y lo golpeaba, alguna<br />

vez lo tiré de la cuna y <strong>en</strong>tonces me fui a vivir con la<br />

mamá de mi papá.<br />

Ella me recibió con los brazos abiertos, creo que<br />

ya iba a cumplir o acababa de llegar a los cuatro años.<br />

Para mi mamá grande fue muy bu<strong>en</strong>o que me fuera<br />

a quedar con ella, sus<br />

hijos e hijas se habían<br />

casado y todos dejaron<br />

el hogar. La mayoría vivía<br />

<strong>en</strong> Durango, pero ella se<br />

quedó sola <strong>en</strong> una casa<br />

pequeña; a mi abuelo<br />

no lo conocí pues había<br />

muerto como 10 años<br />

antes. No se pi<strong>en</strong>se que<br />

me crió como hijo único<br />

y cons<strong>en</strong>tido, era una<br />

mujer trabajadora y me<br />

puso obligaciones desde<br />

el primer día. Nunca t<strong>en</strong>dió<br />

mi cama ni barrió mi cuarto, ésa era mi <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da,<br />

así como hacer los mandados a la miscelánea de<br />

la vuelta (no había que bajarse de la banqueta), con<br />

eso me forzó a hacer cu<strong>en</strong>tas para pedir cambio, y<br />

otras tareas más, como secar los trastes, regar las<br />

macetas y acomodar la ropa que ella planchaba.<br />

A mis abuelos maternos les veía m<strong>en</strong>os aún que<br />

a mi papá. Vivían <strong>en</strong> una colonia allá por el Tepeyac<br />

(que <strong>en</strong> aquel <strong>en</strong>tonces se me hacía lejísimos) y casi<br />

no los conocía, aunque cada día de mi cumpleaños<br />

me visitaban y regalaban algo, hasta cerca de los<br />

20, cuando ya estaban viejitos y era yo qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía<br />

que frecu<strong>en</strong>tarlos.<br />

Después de aquel concurso que ganó Martín pasaron<br />

tres meses, las vacaciones de la Semana Mayor,<br />

como le decían a la Santa, cruzaron más rápido que<br />

un avión de propulsión a chorro. Se acercaba el final<br />

del año escolar, preparábamos los festivales del día de<br />

la madre y del día del maestro. Ésa era una respon-<br />

Ángel Boligán<br />

78 El Búho


sabilidad de los alumnos. La organización corría por<br />

parte de los de sexto año y dedicábamos una hora u<br />

hora y media de las tardes a esas tareas. En nuestro<br />

grupo decidimos pres<strong>en</strong>tar un bailable de matachines<br />

(nada original porque éramos puros varones, las niñas<br />

estaban <strong>en</strong> la escuela de junto) y otro niño que estudiaba<br />

canto y música iba a cantar Cariño verdad, una<br />

canción melosa de Los Churumbeles de España que<br />

halagaba a una madre ciega.<br />

Las discusiones para ver quién iba a ser el Viejo de<br />

la danza, el que dirigía al conjunto, tomaron muchos<br />

minutos, la mayoría aspiraba a ese puesto. Martín no<br />

mostró interés, pero alguno de los muchachos lo propuso,<br />

acaso como reconocimi<strong>en</strong>to a su lucha y todos<br />

dijimos sí, que sea él. Pero el chaval manifestó que no,<br />

que era lo mejor. Incluso, insinuó que ni siquiera v<strong>en</strong>dría<br />

a la escuela el 10 de mayo, dijo que ya buscaría<br />

cómo agasajar a su mamá, junto con sus hermanas.<br />

Del día del maestro no quería ni hablar, seguía con su<br />

mirada retraída. Por fin, el grupo se puso de acuerdo y<br />

qui<strong>en</strong> lanzó la pelota más lejos <strong>en</strong> el jardín, al acabar<br />

la clase, fue el elegido. Mal arbitrio: bu<strong>en</strong> pelotero,<br />

pésimo danzante. Tuve que <strong>en</strong>trar al quite y, sin ser<br />

el manager, desde mi posición <strong>en</strong> la primera línea,<br />

com<strong>en</strong>cé a dirigir al conjunto. No que fuera bu<strong>en</strong> bailarín,<br />

pero me sabía los pasos, ya que mi abuela me<br />

forzaba (o me motivaba con jerarquía) a que cada 12<br />

de diciembre participara con el matachín del barrio.<br />

Creo que ser el tipo importante <strong>en</strong> la danza y disfrutar<br />

los pocos juegos de beis a que me llevaba mi papá es<br />

lo único agradable que recuerdo de aquel año.<br />

A Martín se le puso más negra tras de las<br />

vacaciones. A la directora se le ocurrió organizar<br />

un concurso para festejar el día del maestro. Dijo que<br />

el mejor regalo que le podían hacer los alumnos a sus<br />

m<strong>en</strong>tores era demostrar que apr<strong>en</strong>dían bi<strong>en</strong>. Propuso<br />

un “Festival de la intelig<strong>en</strong>cia” (o del saber, ya no me<br />

acuerdo bi<strong>en</strong>). Cada grupo, de tercero para arriba<br />

(ya sabíamos leer y escribir) debería desarrollar un<br />

pequeño proyecto que tuviera que ver con la limpieza.<br />

Se llamaría “Mi escuela, mi casa y mi comunidad”. No<br />

recuerdo el ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> que iban, pero era <strong>en</strong> esos tres<br />

lugares. Se trataba de hacer poemas, cu<strong>en</strong>tos, relatos<br />

o alusiones a la limpieza, la higi<strong>en</strong>e, las responsabilidades<br />

y algo más. Los muchachos de los otros grupos<br />

se <strong>en</strong>tusiasmaron, nosotros no. Ya sabíamos que si no<br />

ganábamos, la seño Aurora se iba a <strong>en</strong>ojar.<br />

A uno del grupo se le ocurrió que nosotros<br />

deberíamos hacer poesía coral. Muchos no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimos<br />

qué era aquello y él y la maestra se pusieron<br />

a explicar. Pero la seño Aurora decidió que además<br />

el poema que sería puesto <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a t<strong>en</strong>ía que salir<br />

de la inspiración del grupo. Ella se puso al fr<strong>en</strong>te y<br />

dijo: “Sí, eso es lo mejor; a partir de hoy por la tarde<br />

nos ponemos a trabajar <strong>en</strong> ese poema. Traigan ideas.<br />

Martín, tú serás quién les dé ord<strong>en</strong>”. Martín puso cara<br />

de ¡Y ora qué! “¿Pero yo, seño?”. “Nada, nada, ya está<br />

decidido”. Y eso lo expresó como dici<strong>en</strong>do que era la<br />

palabra de Dios.<br />

Martín se armó de coraje y le dijo que no, que<br />

él no sabía nada de poesía, que no quería participar.<br />

La seño se <strong>en</strong>cabritó. Le echó una de sus miradas,<br />

se <strong>en</strong>caminó al pupitre de Martín y le dijo que no<br />

le había preguntado si quería o no, que era una<br />

tarea, que era su deber. Martín le sostuvo la mirada,<br />

con pocas palabras, aunque con la voz cortada, le dijo<br />

que no quería festejar el día del maestro, que no era<br />

su obligación.<br />

“Al rincón”, gritó la seño Aurora. Martín se levantó<br />

con parsimonia, pero ap<strong>en</strong>as estuvo de pie, la maes-<br />

confabulario 79


tra le tiró una cachetada con su mano izquierda. Por<br />

instinto Martín dio un giro a su cabeza y, aunque<br />

no esquivó el golpe, la mano de la seño no le impactó<br />

de ll<strong>en</strong>o. Eso molestó a la maestra Aurora y de regreso<br />

con el puño cerrado de la derecha le pegó <strong>en</strong> la mera<br />

nariz. Un moquete como de boxeador (me hizo p<strong>en</strong>sar<br />

<strong>en</strong> el Toluco López). Yo estaba s<strong>en</strong>tado a unos cuantos<br />

pasos y me tocó una salpicada de la sangre que le<br />

brotó de rep<strong>en</strong>te y a presión.<br />

Antes de soltar el llanto, Martín cayó de costado y<br />

ap<strong>en</strong>as podía levantarse. Cuando estaba medio hincado<br />

ella le dijo que se callara y se fuera al rincón como<br />

castigo. Pero la sangre le seguía brotando y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os<br />

de un minuto ya había manchado su camisa y dejado<br />

una estela roja <strong>en</strong> el piso, al tiempo <strong>en</strong> que el grupo se<br />

asustó; todos temblábamos de miedo. Ya se me olvidó<br />

su nombre, pero un niño que siempre se quedaba<br />

quieto, que se s<strong>en</strong>taba atrás, que casi no platicaba con<br />

nadie, fue el único que se armó de valor y le dijo a la<br />

maestra que Martín t<strong>en</strong>ía que ir a la <strong>en</strong>fermería (<strong>en</strong>fermería<br />

es un decir, había un botiquín <strong>en</strong> la oficina de<br />

la directora con mejorales, curitas y algo más).<br />

Nadie le paró la hemorragia. La directora llamó<br />

a la Cruz Roja y mandó a un muchacho a la casa de<br />

Martín para que le avisara a sus papás, a su mamá,<br />

su prog<strong>en</strong>itor estaba <strong>en</strong> el trabajo. Cuando se fue la<br />

ambulancia ya era la hora del recreo y los niños de<br />

los otros grupos preguntaban que qué había pasado.<br />

Nosotros <strong>en</strong> el grupo nos quedamos callados, ord<strong>en</strong>aditos,<br />

aunque por la v<strong>en</strong>tana informamos a otros<br />

niños lo del golpe. La directora se fue con Martín<br />

<strong>en</strong> la ambulancia. Luego supimos que lo llevaron al<br />

Hospital Civil y allí por fin le pararon la salida de la<br />

sangre, pero como había perdido mucha lo pusieron<br />

<strong>en</strong> cama y luego una transfusión. El resto de aquella<br />

semana Martín no fue a la escuela.<br />

Como todos éramos del barrio y conocíamos a<br />

Martín y su mamá distinguía a algunos de nosotros,<br />

80 El Búho<br />

Jorge López


fuimos a preguntarle cómo estaba. Ella dijo que ya<br />

bi<strong>en</strong>, que seguía <strong>en</strong> el hospital y que un doctor, nos<br />

dijo el nombre y sonaba como algui<strong>en</strong> importante,<br />

le iba a hacer unos estudios para ver si había fractura.<br />

Antes de dar las gracias y meterse a su casa nos pidió<br />

que le com<strong>en</strong>táramos al resto del grupo lo que nos<br />

dijo y que ya no fuéramos más por allí.<br />

Los dos o tres días sigui<strong>en</strong>tes, Martín estuvo <strong>en</strong><br />

la m<strong>en</strong>te de todos, pero no <strong>en</strong> las clases. Parecía que<br />

la seño Aurora se había transformado <strong>en</strong> un hada<br />

afable; bu<strong>en</strong>o, no tanto, pero dado lo que habíamos<br />

pasado, el hecho de que no diera con la regla <strong>en</strong> las<br />

manos, no golpeara a nadie, no lanzara el borrador a<br />

la cara de alguno, nos parecía el paraíso. Sólo puso<br />

<strong>en</strong> el rincón a dos o tres compañeros y por m<strong>en</strong>os<br />

de media hora. Lo que no disminuía era el volum<strong>en</strong> de<br />

su voz ni templaba su mirada de hielo. Incluso, algún<br />

día nos obsequió una sonrisa, ella la del gesto siempre<br />

áspero. Algunos p<strong>en</strong>samos que lo que le hizo a Martín<br />

la había domesticado. Luis Fernando nos dijo <strong>en</strong> tono<br />

de confid<strong>en</strong>cia que le platicó a su papá lo que pasó y<br />

que se había molestado. Le com<strong>en</strong>tó a su mamá que<br />

si esa maestra seguía allí, él, Luis Fernando, se iría<br />

a otra escuela. Yo también le platiqué a mi abuela y<br />

expresó que lo más seguro es que ese niño se lo merecía<br />

por desobedi<strong>en</strong>te. ¡Híjole! P<strong>en</strong>sé: “Con que la seño<br />

Aurora no me toque de nuevo <strong>en</strong> otro año ya la hice”.<br />

Tuve esa bu<strong>en</strong>a suerte.<br />

Muchos años más tarde, <strong>en</strong> 1966, cuando ya casi<br />

terminaba la lic<strong>en</strong>ciatura, unas semanas antes que<br />

com<strong>en</strong>zara el movimi<strong>en</strong>to del Cerro del Mercado,<br />

me <strong>en</strong>contré con Martín, que andaba de vacaciones<br />

<strong>en</strong> Durango. Él se fue a estudiar a México, a la mera<br />

Universidad Nacional, hoy es un médico de prestigio.<br />

Nos fuimos a tomar unas cervezas a La Terraza<br />

y a recordar nuestros años de primaria (después nos<br />

separamos, él se fue a la Secundaria 6 y su familia<br />

se mudó a otro barrio). Por supuesto, la seño Aurora<br />

fue la materia primordial <strong>en</strong> nuestra conversación.<br />

Me dijo que si no le hubiera fracturado un tabique y<br />

dejado la nariz chueca, como de boxeador de segunda,<br />

tal vez la recordaría como la mejor maestra, la que<br />

<strong>en</strong>señaba de a de veras. Se sinceró conmigo; él sabía<br />

que toda persona ti<strong>en</strong>e un lado s<strong>en</strong>sible, aun <strong>en</strong>tre<br />

las que son crueles, como dijo Kierkegaard; la seño<br />

Aurora de seguro lo t<strong>en</strong>ía y tal vez hasta le brotaba<br />

espontáneo de tiempo <strong>en</strong> tiempo, pero con nosotros<br />

lo disimuló muy bi<strong>en</strong>.<br />

Martín, esbozó una sonrisa que quiso ser sarcástica,<br />

pero deg<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> un rictus desagradable. “Ella,<br />

la seño Aurora” –expresó– “sí que dejó huella imborrable<br />

<strong>en</strong> mí, <strong>en</strong> mi cara y mi memoria”. Coincidí con<br />

él, como que queríamos perdonar sus excesos, pero<br />

la contrastamos con las otras maestras que tuvimos<br />

<strong>en</strong> la misma escuela –algunas exig<strong>en</strong>tes, mandonas<br />

y hasta gritonas pero no golpeadoras– y nos ganó el<br />

r<strong>en</strong>cor. Ella no se merecía el cielo, concluimos.<br />

Unos años después de aquel <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, le escribí<br />

una carta a Martín recom<strong>en</strong>dándole que leyera<br />

Ci<strong>en</strong> años de soledad, de Gabriel García Márquez. Le<br />

transcribí una oración que me <strong>en</strong>contré <strong>en</strong> ese libro y<br />

que de nuevo me hizo p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> aquel año fatídico;<br />

me dije para consolarme que había otros peores. Dice<br />

El Gabo: “Fue también por esa época que se restauró<br />

el edificio de la escuela [<strong>en</strong> Macondo]. Se hizo cargo<br />

de ella don Melchor Escalona, un maestro viejo mandado<br />

de la ciénaga, que hacía caminar de rodillas<br />

<strong>en</strong> el patio de caliche a los alumnos desaplicados y<br />

les hacía comer ají picante a los l<strong>en</strong>guaraces, con<br />

confabulario 81


la complac<strong>en</strong>cia de los padres”. Ya no he tropezado<br />

con don Melchor <strong>en</strong> alguna de las otras novelas y<br />

cu<strong>en</strong>tos de García Márquez que he leído, pero estoy<br />

seguro que era pari<strong>en</strong>te cercano a la seño Aurora.<br />

Esa tarde, mi<strong>en</strong>tras disfrutaba de una Cruz Blanca,<br />

me <strong>en</strong>teré que los días de receso que se obligó tomar<br />

debido al “incid<strong>en</strong>te” fueron los peores <strong>en</strong> la vida<br />

de Martín. Hubo pleitos <strong>en</strong> su casa. Él le pedía a sus<br />

papás que lo cambiaran de escuela, pero ya se iba a<br />

acabar el año. Entonces que le dijeran a la directora<br />

que lo mandara al Tercero “A”, pero su madre argüía<br />

que se aguantara, que ya nada más faltaban unas<br />

semanas para que el año concluyera, que eso le ayudaría<br />

a templar su carácter y quién sabe qué más,<br />

le decía. ¡Aguántate hijo! Su mamá había estudiado<br />

cuatro años <strong>en</strong> la Escuela Normal del Estado, no concluyó<br />

sus estudios porque con su familia se regresó<br />

a vivir unos años a Santiago Papasquiaro, que de allá<br />

era. Su papá y su hermana mayor lo apoyaban, pero<br />

la mamá insistía <strong>en</strong> que salirse del grupo le iba dar la<br />

razón a la seño Aurora. ¿Cuál razón? P<strong>en</strong>saba Martín.<br />

También se molestó con su mamá. Me confesó que el<br />

<strong>en</strong>fado contra ella le duraba hasta aquellos días, casi<br />

12 años después de la golpiza que recibió. ¡Yo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día<br />

por qué!<br />

Para alegrar el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro cambiamos de tema.<br />

Me platicó que él se trasladó del beisbol al básquet y<br />

que era parte del equipo de su escuela y que tal vez lo<br />

seleccionaran para el equipo grande. Su 1.95 de estatura<br />

era un bu<strong>en</strong> argum<strong>en</strong>to. Le com<strong>en</strong>té con orgullo<br />

que yo la había hecho <strong>en</strong> el beis, que jugué tres<br />

temporadas (creo recordar que ese año fue la última)<br />

<strong>en</strong> un equipo semi profesional de Guadalupe Victoria<br />

<strong>en</strong> la Liga de Los Llanos y que def<strong>en</strong>día la tercera.<br />

Cuando llegamos a especular acerca de nuestro futuro,<br />

por supuesto él veía el suyo muy claro y yo todavía<br />

no sabía que iba a ser de mí, pero ya me había dado<br />

cu<strong>en</strong>ta que no iba a llegar a las ligas mayores. Martín<br />

siempre fue un estudiante brillante, de los que iban a<br />

visitar al presid<strong>en</strong>te al final de cada ciclo.<br />

Algunos cuates se acercaban y saludaban y tras<br />

charlas breves con Martín o conmigo o con los dos<br />

y los abrazos de rigor por ver al aus<strong>en</strong>te, se iban<br />

a sus mesas o con sus corrillos. La tertulia se agotaba,<br />

se acercaba la hora de decir adiós y una remembranza<br />

de los días de la primaria nos despidió con cara de<br />

“para qué me acordé”. Le platiqué de la expectación<br />

que había <strong>en</strong> el grupo cuando él regresara de nuevo a<br />

clases, de la imag<strong>en</strong> que la seño Aurora nos transmitía<br />

de cambio. Martín expresó que el sábado y domingo<br />

anteriores se las pasó negras, nada más imaginando<br />

<strong>en</strong> que volvería al salón de la maestra Aurora.<br />

Aquel lunes por fin llegó. Algunos divisamos a<br />

Martín pasar a la dirección con su mamá, pero no<br />

se puso <strong>en</strong> la fila, no rindió los honores a la bandera<br />

ni cantó el himno nacional. Ya estábamos <strong>en</strong> el salón<br />

ord<strong>en</strong>aditos, cuando llegó el trío: Martín, su mamá y<br />

la directora. Él t<strong>en</strong>ía parches alrededor de la nariz, la<br />

cara hinchada y todo morado alrededor de los ojos,<br />

al grado de que parecía que traía una careta de luchador,<br />

como las del Mil Máscaras. Las ansias del grupo<br />

se acrec<strong>en</strong>taron pues los tres <strong>en</strong> la puerta esperaron<br />

a que la seño Aurora se acercara. Luego escuchamos<br />

lo que nos dejó fríos. La mamá de Martín le dijo a<br />

nuestra maestra con voz alta para que todos la escucháramos:<br />

–– ¡Aquí se lo dejo, apriétele! ¡Déle duro, para que<br />

apr<strong>en</strong>da!<br />

Coyoacán, agosto de 2006.<br />

82 El Búho


Antonio López de Santa Anna<br />

En la interminable lista de caudillos y tiranos, uno destaca:<br />

Don Antonio López de Santa Anna, a qui<strong>en</strong> el narrador Rafael F.<br />

Muñoz llamó el dictador resplandeci<strong>en</strong>te y el que ha sido fu<strong>en</strong>te<br />

de investigación para historiadores y novelistas. La lista es larga<br />

y luminosa. El hombre que hundió al país una y otra vez, el que<br />

perdió la guerra con Estados Unidos y de tal forma la mitad del<br />

territorio, el que fue aclamado como un salvador y rechazado<br />

como un canalla, no deja de asomarse a México.<br />

Para el jov<strong>en</strong> Agustín Yáñez fue una figura <strong>en</strong>igmática y<br />

provocativa, muy pronto empezó a leer y escribir sobre la figura<br />

del tirano, tan afecto a las peleas de gallos y los toros como a<br />

la diversión de la guerra, porque eso fue para él cada combate.<br />

Militar de tal<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>orme frivolidad, no ha permitido que los<br />

mexicanos lo perdamos de vista. Yáñez, el que consiguió hacer<br />

una de las novelas mayores del país, Al filo del agua, educador<br />

por naturaleza, hombre culto y funcionario probo, murió sin<br />

concluir el libro sobre Santa Anna. Su hija María de los Ángeles<br />

Yáñez de Morfín, recibió instrucciones del escritor. Sabi<strong>en</strong>do que<br />

su muerte se acercaba, Yáñez pidió que reunieran sus materiales<br />

sobre el tirano por excel<strong>en</strong>cia y los dieran a conocer. Ella se dio a<br />

la tarea y por un bu<strong>en</strong> tiempo hurgó <strong>en</strong> los papeles de su padre.<br />

Al fin tuvo parte significativa del libro: Santa Anna, espectro de<br />

una sociedad, una obra magistral.<br />

Para realizar el prólogo fue requerido el historiador Ernesto<br />

de la Torre Villar, una de las cumbres de la historiografía nacional,<br />

hombre que se formó <strong>en</strong>tre bibliotecas y archivos. El prólogo<br />

prueba las excel<strong>en</strong>cias de Agustín Yáñez como historiador de<br />

muy elegante prosa. Para el doctor Ernesto de la Torre, la historia<br />

no solam<strong>en</strong>te es ci<strong>en</strong>cia, también es arte, según lo escribió<br />

<strong>en</strong> 1982. En tal s<strong>en</strong>tido es que trabaja Agustín Yáñez. El resultado<br />

de los esfuerzos de María de los Ángeles de Morfín, fue<br />

extraordinario. Desde el prólogo podemos contemplar una<br />

figura polémica, vista desde una doble perspectiva: la del<br />

historiador y la del novelista.<br />

Nuestra <strong>revista</strong> pone ante los ojos el prólogo del doctor<br />

Ernesto de la Torre Villar, confiando que aparte de <strong>en</strong>riquecer,<br />

despierte la curiosidad de los lectores por buscar el libro de<br />

Agustín Yáñez. Una obra excepcional.<br />

El Búho<br />

(Archivo coleccionable)<br />

AGUSTÍN YÁÑEZ<br />

de los hombres, repres<strong>en</strong>ta la es<strong>en</strong>cia y finalidad última<br />

de la Historia. La literatura universal ti<strong>en</strong>e sus más altos<br />

testimonios <strong>en</strong> las obras históricas, <strong>en</strong> aquellas producciones<br />

<strong>en</strong> las que la m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a capacidad de creación<br />

y reflexión, interroga la acción de un hombre o de una<br />

comunidad y la relata impregnada de ali<strong>en</strong>to superior, de<br />

un soplo del espíritu que ilumina el pretérito y alumbra<br />

el destino de ese, o de esos hombres.<br />

¿Qué otra cosa son la Biblia, la Iliada, o El cantar del<br />

mío Cid? Alfa y omega de una cultura, revelación del g<strong>en</strong>io<br />

SANTA ANNA ESPECTRO DE UNA SOCIEDAD*<br />

La Historia es una de las bellas artes y la que<br />

exige por su amplitud e imperio, el más exquisito<br />

cuidado. Obliga a mayor reflexión y hondos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos sin cortar las alas de la imaginación y<br />

a la fuerza creativa, ciñéndose tan sólo a la verdad, a<br />

la cual persigue, interroga e impulsa. Sus límites que<br />

son los de la humana actividad <strong>en</strong> todos sus aspectos,<br />

pues los <strong>en</strong>globa <strong>en</strong> su totalidad, sin desestimar<br />

a ninguno, tampoco ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fronteras <strong>en</strong> el tiempo y<br />

<strong>en</strong> el espacio. Señora de las letras impera, tanto por la<br />

perfección estética, la capacidad expresiva, nítida, clara,<br />

transpar<strong>en</strong>te, precisa, que produce un goce, cuanto<br />

por la creación imaginativa que permite rehacer espíritu<br />

y materia, al aprovechar los testimonios humanos<br />

que yac<strong>en</strong> a lo largo del tiempo y el anchuroso campo.<br />

Siempre van las musas de la mano, mas <strong>en</strong> el<br />

campo de Clío, la belleza cede la primacía a la verdad, a<br />

la explicación y reflexión <strong>en</strong> torno del hacer y quehacer<br />

Carlitos<br />

para la memoria histórica


espiritual que da orig<strong>en</strong> a una explicación del hombre, al<br />

nacimi<strong>en</strong>to de un pueblo y al balbucir de una civilización<br />

de insondables alcances.<br />

Y <strong>en</strong> la Historia Nacional, ¿acaso la Historia verdadera<br />

de Bernal Díaz, las Revoluciones de México del Dr. Mora,<br />

o la Historia de México de Lucas Alamán; Juárez, su obra<br />

y su tiempo, o la Evolución histórica del pueblo mexicano,<br />

y más cerca de nosotros el Ulises criollo y otros capítulos de<br />

la biografía vasconceliana, no repres<strong>en</strong>tan algunos de los<br />

jalones más grandes de las letras y del desarrollo historiográfico<br />

mexicano?<br />

En un país de crecimi<strong>en</strong>to, que surge convulso y atónito<br />

de la confusión que le produc<strong>en</strong> sus continuas crisis<br />

espirituales y materiales, la actividad histórica es obligada y<br />

toca a los mejores espíntus iluminar el futuro, esclareci<strong>en</strong>do<br />

el hondo significado del pres<strong>en</strong>te, mediante una labor<br />

ardua de escudriñami<strong>en</strong>to del pasado, de compr<strong>en</strong>sión del<br />

pretérito cuyo resultado más pat<strong>en</strong>te somos nosotros y el<br />

mundo que nos rodea. Por eso no es raro que nuestros<br />

hombres de letras abord<strong>en</strong> la Historia, incursion<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

sus amplios campos y nos propongan una interpretación<br />

de nuestra realidad. Como los pintores g<strong>en</strong>iales validos de<br />

sus propios medios nos ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> pasmosos frescos, cada<br />

uno a su modo, de acuerdo con su muy diversa personalidad<br />

y m<strong>en</strong>talidad, lo que ellos cre<strong>en</strong> que es nuestra historia,<br />

nuestro ayer que es nuestro hoy que será con nuestra<br />

acción, el mañana.<br />

En México, al igual que <strong>en</strong> otros países ocurre, sobresali<strong>en</strong>tes<br />

hombres de letras han sido a la vez grandes<br />

historiadores y creadores de notables obras <strong>en</strong> las que la<br />

reflexión filosófica histórica y la p<strong>en</strong>etrante visión sociológica<br />

van pareadas. Más aún, muchos de los historiadores<br />

han participado directa y efectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la dirección de<br />

la vida pública, <strong>en</strong> la organización no sólo cultural, sino<br />

jurídica y política de sus propios Estados.<br />

Los casos de Guizot, Thiers, Chauteaubriand,<br />

Lamartine, Michelet, Mitre, Bello, Sarmi<strong>en</strong>to, Gallegos,<br />

Picón Salas y <strong>en</strong>tre nosotros t<strong>en</strong>emos, a más de los ya<br />

citados, a José Fernando Ramírez, Mariano Otero, Vic<strong>en</strong>te<br />

Rivapalacio, Miguel Lerdo de Tejada, José María Lafragua,<br />

y muchos más, para los cuales la pluma les sirvió tanto<br />

para def<strong>en</strong>der sus ideales libertarios y la Patria <strong>en</strong> peligro,<br />

como para redactar hondas meditaciones <strong>en</strong> torno de la<br />

sociedad desigual <strong>en</strong> que vivían y también para volcar su<br />

fina s<strong>en</strong>sibilidad al escribir los hechos pasados, o crear<br />

un mundo ll<strong>en</strong>o de belleza, de fantasía y formas imaginarias,<br />

de deslumbrantes luces y t<strong>en</strong>sa emoción.<br />

Agustín Yáñez no fue aj<strong>en</strong>o a esta inquietud, a la desazón<br />

que le provocaba el análisis de nuestra personalidad,<br />

la de México <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y la de algunos mexicanos que<br />

han sido hito <strong>en</strong> nuestro desarrollo. Se interesó con pasión<br />

creadora <strong>en</strong> ellos y ejercitando su alto, juicioso, p<strong>en</strong>etrante<br />

y equilibrado raciocinio, interpretó su acción, midió vicios<br />

y virtudes, valoró el ímpetu de su voluntad y los obstáculos<br />

de todo género que se les <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron; indagó a través de<br />

meticulosa y difícil búsqueda los internos resortes del espíritu,<br />

de la carne, del intelecto, que los movieron, y reconstruyó<br />

con su alta capacidad de creación a esos personajes;<br />

los hizo vivir, actuar como humanos. Nunca pres<strong>en</strong>tó<br />

modelos diseccionados, hueso a hueso, sino siempre seres<br />

vivi<strong>en</strong>tes, cálidos, pl<strong>en</strong>os de vida y de luz.<br />

Se ha analizado la obra novelística de Agustín Yáñez y<br />

se han subrayado dos aspectos es<strong>en</strong>ciales de ella: la p<strong>en</strong>etración<br />

psicológica de sus personajes, la hondura de alma<br />

que cada uno de ellos revela, sus apet<strong>en</strong>cias es<strong>en</strong>ciales, de<br />

sangre y espíritu, y también se ha alabado la construcción<br />

de sus esc<strong>en</strong>arios, el transcurso<br />

espacial de sus acciones. Un manejo<br />

magistral del tiempo y del espacio<br />

ti<strong>en</strong>e la novelística de Yáñez y<br />

esa cualidad es la que constituye la<br />

es<strong>en</strong>cia del bu<strong>en</strong> historiador.<br />

Al escribir sus novelas, Yáñez<br />

nos deja una historia tan válida y<br />

perfecta, como la que <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> la obra de Balzac. Ambos<br />

son historiadores de su tiempo y<br />

sus personajes podrían ser los de<br />

algunos de nuestras épocas históricas.<br />

Esa condición de gran escritor,<br />

de certero descriptor de tiempos y<br />

espacios y de los personajes que<br />

ahí transcurr<strong>en</strong>, es la que proporcionó<br />

a Agustín Yáñez la posibilidad<br />

de incursionar <strong>en</strong> la Historia<br />

Mexicana con la maestría con que<br />

lo hizo.<br />

II El Búho<br />

Leonel Maciel


Si at<strong>en</strong>demos a la formación profesional de Agustín<br />

Yáñez, veremos que ella tuvo una directriz bi<strong>en</strong> definida;<br />

llegar al descubrimi<strong>en</strong>to del fin último de las cosas,<br />

y hallar a través de la belleza, del uso magistral de la<br />

palabra que <strong>en</strong>vuelve al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, la posibilidad de<br />

expresar sus conceptos <strong>en</strong> torno de lo que consideró<br />

su verdad artística y su verdad histórica. Si su formación<br />

de abogado pudo estimarse como medio -muy justificadode<br />

ganarse la vida, ese disciplinado apr<strong>en</strong>dizaje le llevó<br />

a compr<strong>en</strong>der con claridad la estructura político-jurídica<br />

del país cuyo desarrollo iba a mostrar. Sin el rigor de esa<br />

profesión, el empleo de la lógica jurídica que ahí obtuvo,<br />

su estudio <strong>en</strong> torno de Santa Anna y de la de Justo Sierra,<br />

no hubiera sido posible, ni tampoco su propia actividad<br />

administrativa y política. Yáñez <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió el Derecho como<br />

principio normativo de toda sociedad, como elem<strong>en</strong>to sin<br />

el cual la vida social se torna confusión y anarquía. Por ello<br />

son tan profundas y precisas sus interpretaciones acerca<br />

de la lucha por el derecho y la justicia del Padre Las Casas<br />

y el análisis de la labor gubernativa de Santa Anna y la jurídica<br />

y política de Don Justo Sierra.<br />

Agustín Yáñez no se limitó al estudio de las leyes,<br />

sino que abordó metódicam<strong>en</strong>te el de las letras y el de la<br />

filosofía. Los trabajos que <strong>en</strong> este campo realizó revelan al<br />

p<strong>en</strong>sador disciplinado, al ser que <strong>en</strong>laza intelig<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

reflexión y creación, a qui<strong>en</strong> puede otorgar a su labor<br />

<strong>en</strong>tera una estructura material y espiritual que, a más de<br />

explicarla, aum<strong>en</strong>ta su validez. El estudio de la filosofía<br />

y de la psicología, posibilitó a Yáñez dar una estructura<br />

lineal, arquitectónica a sus obras, y a crear y recrear a sus<br />

personajes como si fueran seres reales.<br />

El cargo que Luis Castillo Ledón le confió <strong>en</strong> Tepic, lo<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó por vez primera a la terrible realidad que es el sistema<br />

educativo mexicano y a tratar de darle una solución.<br />

Este inicio de los años 1930 a 1931, <strong>en</strong> Tepic, ¡cuántas luces<br />

y perspectivas dio a Yáñez cuando hacia 1948, com<strong>en</strong>zó a<br />

ocuparse de la labor educativa del Maestro Justo Sierra,<br />

y cuando <strong>en</strong> la década angustiosa de los ses<strong>en</strong>ta tuvo a su<br />

cargo la Educación Nacional! De esos mom<strong>en</strong>tos deriva<br />

su honda preocupación por la educación que inunda toda<br />

su obra, tanto la de pura creación, como la histórica.<br />

Mas no sólo su preparación profesional ni sus inquietudes<br />

intelectuales le impulsaron al cultivo de la historia,<br />

sino que su experi<strong>en</strong>cia vital, la t<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> sus años de<br />

adolesc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que pudo observar muy de cerca la guerra<br />

cristera y más tarde, ya <strong>en</strong> México <strong>en</strong> donde vivió un duro<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que se radicalizó la política que afectó a<br />

numerosos intelectuales, le motivaron a tratar de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

el por qué de esas hondas conmociones, las escondidas<br />

fuerzas que empujaban a los hombres a luchar <strong>en</strong>tre ellos,<br />

a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar a unos grupos contra otros y hacer vacilar <strong>en</strong><br />

sus íntimas convicciones por incont<strong>en</strong>ibles presiones, a<br />

seres formados con ideales que parecían indestructibles.<br />

Todo ello influyó <strong>en</strong> Agustín Yáñez para hurgar el<br />

pasado, no sólo el inmediato, sino aquel que aún muy<br />

remoto, podía explicar nuestra es<strong>en</strong>cia. En esta labor va a<br />

perseverar hasta el final de sus días, escogi<strong>en</strong>do puntos de<br />

extrema relevancia, seleccionando personajes que pudieran<br />

iluminar por su orig<strong>en</strong> e influ<strong>en</strong>cia ejercida, amplios<br />

períodos históricos.<br />

Al v<strong>en</strong>ir Agustín Yáñez a México, a la capital, la novela<br />

histórica, la biografía literaria cultivada por Hilaire Belloc,<br />

André Maurois, Stefan Sweig, Emil Ludwig, Giovanni Papini,<br />

etc., influía <strong>en</strong> amplios públicos y aum<strong>en</strong>taba su interés por<br />

la Historia. Los angustiosos años de la preguerra, colmados<br />

de nubes de torm<strong>en</strong>ta, obligaban a la reflexión <strong>en</strong> torno<br />

de hombres señeros, hacedores de imperios, de estados o<br />

de ideologías de todo tipo. Disraeli, Napoleón, Magallanes,<br />

Savonarola, eran ejemplos puestos a los ojos de una<br />

humanidad cuyos valores veía destrozados. La corri<strong>en</strong>te<br />

psicologista que int<strong>en</strong>taba p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> el oscuro mundo<br />

de la conci<strong>en</strong>cia, dejaba sugestivos estudios <strong>en</strong> torno de<br />

Trajano, de Felipe II, de Antonio Pérez; Gregorio Marañón<br />

convertía estudios clínicos <strong>en</strong> atractivos retratos históricos<br />

y aparecían nuevos <strong>en</strong>sayos acerca de Bolívar, Cortés y<br />

otros hombres singulares.<br />

Esta literatura influye <strong>en</strong> Agustín Yáñez y es la que<br />

motiva <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida la aparición, hacia 1943, de su<br />

estudio <strong>en</strong> torno de la desconcertante personalidad de<br />

Antonio López de Santa Anna.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> los años de su llegada a la Metrópoli,<br />

Yáñez traba amistad con el grupo de humanistas mexicanos<br />

más distinguidos <strong>en</strong> los últimos tiempos: Alfonso y<br />

Gabriel Méndez Plancarte, Ángel María Garibay, Octaviano<br />

Valdez, <strong>en</strong> donde <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra compr<strong>en</strong>sión y apoyo <strong>en</strong> su<br />

labor, la cual va a ser altam<strong>en</strong>te estimada. Al mismo tiempo<br />

Yáñez <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la capital importante conjunto de<br />

intelectuales ocupados <strong>en</strong> descubrir, estudiar y difundir<br />

el valor de las culturas precortesianas, <strong>en</strong> revelar la verti<strong>en</strong>te<br />

indíg<strong>en</strong>a del país, mostrar el lejano pasado de nuestro<br />

espíritu mestizo, sus logros y alcances, lo cual se hacía<br />

no con espíritu provinciano, sino con s<strong>en</strong>tido ecuménico,<br />

cotejando, como lo int<strong>en</strong>tara dos siglos antes el jesuita<br />

Márquez, el valor de ese aporte con el de las grandes<br />

culturas de la humanidad. Mexicanidad sí, pero insertada<br />

<strong>en</strong> la universalidad; no extraña cultura de pueblos rudos<br />

y primitivos, sino realidad cultural de valor igual a la de<br />

Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.<br />

Un grupo insuperable de mexicanos exploraba el<br />

pasado de México, analizaba sus aportes y mostraba orgullosam<strong>en</strong>te<br />

cuanto repres<strong>en</strong>taba ese pasado. Los trabajos<br />

de Alfonso Caso y sus interpretaciones del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to,<br />

la religión y la arqueología mexicana, que todo eso es<br />

Historia, conmovía al pueblo, y aun los reacios y vacilantes<br />

aceptaban los frutos mostrados. Salvador Toscano y Eulalia<br />

Guzmán, proponían análisis <strong>en</strong> torno del arte indíg<strong>en</strong>a, de<br />

su filosofía y modalidades estéticas. Ángel María Garibay<br />

<strong>en</strong> humilde curato, como Fray Bernardino de Sahagún,<br />

para la memoria histórica III


añadía paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a su conocimi<strong>en</strong>to de las l<strong>en</strong>guas<br />

clásicas, el de las indíg<strong>en</strong>as, y elaboraba una Clave para<br />

el bu<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y manejo del Náhuatl. Apoyábanse<br />

estos esfuerzos <strong>en</strong> el sonoro verbo de Antonio Caso, qui<strong>en</strong><br />

con sus Discursos a la Nación Mexicana, había despertado<br />

nuevam<strong>en</strong>te el interés <strong>en</strong> torno del ser mexicano. A esos<br />

llamados a compr<strong>en</strong>der y aprovechar constructivam<strong>en</strong>te<br />

todo el pasado de México, uníanse los valiosísimos esfuerzos<br />

que hombres como Federico Mariscal y con mayor<br />

fruto Manuel Toussaint, realizaban para aquilatar el valor<br />

de la cultura colonial, el aporte europeo interpretado con<br />

s<strong>en</strong>sibilidad mexicana.<br />

D<strong>en</strong>tro de este ambi<strong>en</strong>te Agustín Yáñez vivió largos<br />

años y de él aprovechó los notables hallazgos que día tras<br />

día se hacían. Al igual que emin<strong>en</strong>te jurista que incursiona<br />

<strong>en</strong> la Historia, de Felipe T<strong>en</strong>a Ramírez qui<strong>en</strong> por esos años<br />

inicia una hasta ahora in<strong>completa</strong> biografía de Manuel<br />

Abad y Queipo, Agustín Yáñez int<strong>en</strong>ta otra gran obra:<br />

la biografía de Santa Anna. Ambos personajes requerían<br />

para su cabal y perfecto tratami<strong>en</strong>to la dedicación de toda<br />

una vida, y la de Agustín Yáñez estuvo dividida <strong>en</strong>tre su<br />

obra de creación literaria y sus obligaciones administrativas.<br />

Pero si dejó al señor de Manga de Clavo sin dar<br />

los toques finales a su biografía, tomaría y esta vez <strong>en</strong><br />

provecho de la Historia, otros temas y otros personajes<br />

que explican aspectos positivos de nuestro ser, y no los<br />

contradictorios e incompr<strong>en</strong>sibles de un caso clínico<br />

como lo fue Santa Anna.<br />

No <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> que aparecieron, sino <strong>en</strong> el que<br />

convi<strong>en</strong>e para compr<strong>en</strong>der la visión histórica de Yáñez,<br />

ocupémonos de sus intereses. Las Raíces Indíg<strong>en</strong>as,<br />

como las d<strong>en</strong>ominó son las primeras. Con el apoyo de<br />

las ideas y aportes de Alfonso Caso, Toscano, Garibay,<br />

Dávila Garibi y Vasconcelos, valora esas raíces, sus<br />

aportes materiales y espirituales: religión, literatura,<br />

poesía, arquitectura, artes plásticas, astronomía, sabio<br />

aprovechami<strong>en</strong>to de los recursos naturales y todo<br />

aquello que significó el alma indíg<strong>en</strong>a y vestigios de<br />

todo género que dejó. ¡Qué sobriedad <strong>en</strong> la expresión<br />

y qué riguroso análisis de la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia vital de esas<br />

raíces!, y no sólo de la pasada, sino de la que deriva al<br />

pres<strong>en</strong>te y al futuro. El párrafo que no resisto a transcribir<br />

<strong>en</strong> seguida, revela lo hondo de su meditación y lo<br />

acabado de su análisis <strong>en</strong> torno a ellas. Dice así:<br />

“Bajo las influ<strong>en</strong>cias de cuatro siglos, que han<br />

sido aluvión de sangres distintas, devastaciones, edificaciones,<br />

cre<strong>en</strong>cias, ideas, dudas, necesidades nuevas,<br />

problemas, inquietudes, formas contradictorias,<br />

el mexicano de hoy aún si<strong>en</strong>te no sé qué misterioso<br />

aire —subterráneo y familiar— que se despr<strong>en</strong>de de<br />

las vasijas y otras clases de cerámica, de los juguetes<br />

y otras clases de industria popular; de las melodías, los<br />

ritmos, los colores, las danzas, las formas lingüísticas,<br />

los atavíos, la política y moblaje hogareños, el acumulami<strong>en</strong>to<br />

de imág<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>tro de las casas, el hibridismo religioso,<br />

las loterías con signos astronómicos y zoológicos,<br />

las supersticiones, los agobios, las esperanzas, las malicias,<br />

la indifer<strong>en</strong>cia, las actividades habituales, los gestos<br />

y las actitudes corri<strong>en</strong>tes del pueblo, señales todas éstas<br />

más ac<strong>en</strong>dradas, mi<strong>en</strong>tras más hondo es el estrato social<br />

de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong>; realidades vivi<strong>en</strong>tes que constituy<strong>en</strong><br />

la atmósfera de la vida nacional y contra cuyo poder más<br />

o m<strong>en</strong>os oculto se han mellado los esfuerzos de aniquilami<strong>en</strong>to.<br />

Allí perdura el alma indíg<strong>en</strong>a con sus her<strong>en</strong>cias, e<br />

infructuoso error ha sido el querer desconocerla y el obrar<br />

negándole beligerancia. Sus vicios han resultado así más<br />

peligrosos, y sus virtudes quedan como fuerzas perdidas,<br />

estancadas <strong>en</strong> la historia del país. Ha llegado a padecerse<br />

un cierto género de absurda vergü<strong>en</strong>za por lo indíg<strong>en</strong>a,<br />

signo de una de nuestras mayores miserias y de ignorancia<br />

<strong>en</strong> cuanto lo indíg<strong>en</strong>a fue y es: <strong>en</strong> cuanto subsiste d<strong>en</strong>tro<br />

del alma nacional”.<br />

Y después de haber aquilatado sobria y justam<strong>en</strong>te<br />

esas Raíces, Yáñez se internó <strong>en</strong> el difícil meandro que sig-<br />

IV El Búho<br />

Rruizte


nifica el mestizaje, la formación de una raza y de un espíritu,<br />

de lo que d<strong>en</strong>omina “la mexicanidad”. La id<strong>en</strong>tificación<br />

de lo español y lo indíg<strong>en</strong>a, a más de explicarlo como conflu<strong>en</strong>cia<br />

de razas, lo interpreta como fusión de espíritus.<br />

De ahí deriva su riguroso análisis de los primeros frutos<br />

espirituales de esa unión, las crónicas de la conquista,<br />

tanto las indíg<strong>en</strong>as como la de Chac-Xulub-Ch<strong>en</strong>, <strong>en</strong> la que<br />

halla el “rito mágico del existir y la amargura espesa de su<br />

melancolía”, como <strong>en</strong> las españolas, <strong>en</strong> las que descubre<br />

la “sagacidad de introspección del alma autóctona”.<br />

De la de Bernal Díaz, proporciona el juicio sigui<strong>en</strong>te,<br />

tanto más valioso cuanto él <strong>en</strong>cierra una estimación literaria<br />

e historiográfica. “El relato de Bernal Díaz, asume<br />

las proporciones exactas de ese género, y <strong>en</strong> verdad es la<br />

gesta fundam<strong>en</strong>tal de la literatura mexicana; y al mismo<br />

tiempo, la más importante de cuantas se escribieron <strong>en</strong><br />

l<strong>en</strong>gua española durante el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, y la que mejor<br />

aprovecha los trances y peripecias inverosímiles del descubrimi<strong>en</strong>to<br />

y conquista del Nuevo Mundo.” Y al analizar las<br />

Cartas de Relación del Conquistador, afirma que: “La excel<strong>en</strong>cia<br />

de la l<strong>en</strong>gua corresponde a la grandeza del mom<strong>en</strong>to<br />

y es una de sus glorias”.<br />

¡Cuánta luz derivó del análisis historiográfico que<br />

Yáñez realizó de las crónicas de la Conquista! ¡Cuántas<br />

perspectivas se abrieron a nuestros ojos ante las claras,<br />

bellas y vivas reflexiones que los cronistas, soldados y religiosos<br />

produjeron <strong>en</strong> un espíritu s<strong>en</strong>sible como el de Don<br />

Agustín! Si cautiva su exam<strong>en</strong> de los escritos de Cortes,<br />

Bernal, Grijalva y otros, cuando analiza la Descripción<br />

geográfica de Don Alonso de la Mota y Escobar, nos deja<br />

un trozo de la más deleitosa prosa, <strong>en</strong> la cual surg<strong>en</strong><br />

alma y espíritu preciosam<strong>en</strong>te delineados, del primer<br />

obispo criollo.<br />

Al estudiar las hazañas de la Conquista, Yáñez tuvo<br />

que abordar a uno de los hombres cuya obra histórica y<br />

vital significó la más recia cond<strong>en</strong>ación no sólo del vocablo,<br />

sino de la acción destructiva que la dominación española<br />

trajo.<br />

Padre y doctor de la americanidad llamó a Fray<br />

Bartolomé de las Casas, de qui<strong>en</strong> dice: “concibió <strong>en</strong><br />

suma nobleza el ‘ethos’ del Mundo Nuevo, e infundióle<br />

—con <strong>en</strong>ergía— el espíritu de la Justicia. V<strong>en</strong>ido al principio<br />

del doloroso alumbrami<strong>en</strong>to dispuso los caminos<br />

de la libertad”. Para compr<strong>en</strong>derlo, leyó todo lo que sobre<br />

el dominico se había dicho, cuidadosa, reflexivam<strong>en</strong>te y<br />

con riguroso estudio meditó <strong>en</strong> el caudaloso ideario que<br />

Las Casas dejó <strong>en</strong> todas y cada una de sus combativas<br />

y complicadas obras.<br />

Cuando se comp<strong>en</strong>etró fiel y totalm<strong>en</strong>te del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

lascasiano, redactó de mano maestra su libro<br />

Doctrina, <strong>en</strong> el cual su saber filosófico, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

de la historia, el vocablo preciso y precioso, su inm<strong>en</strong>sa<br />

capacidad de reconstrucción de la circunstancia espiritual<br />

y material del siglo dieciséis, otorgan a este estudio de<br />

Agustín Yáñez una categoría que muy contados trabajos<br />

históricos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, y le hac<strong>en</strong> de consulta obligada a<br />

qui<strong>en</strong> se interese por la historia, vida y obra de Las Casas.<br />

Poco después, Yáñez, <strong>en</strong> El conquistador conquistado, tal<br />

como lo ofreciera, esbozó precioso y vivo retrato de Fray<br />

Bartolomé <strong>en</strong> el cual, sin embargo, más nos hace vibrar el<br />

retrato espiritual cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte <strong>en</strong> la Doctrina.<br />

Cuando estos escritos históricos de Yáñez aparecieron,<br />

conmovieron profundam<strong>en</strong>te a qui<strong>en</strong>es nos dedicábamos<br />

a la Historia. Leíamos por <strong>en</strong>tonces los magníficos estudios<br />

de Jiménez Fernández y de Lewis Hanke, pl<strong>en</strong>os de<br />

erudición y riqueza informativa sobresali<strong>en</strong>te; mas <strong>en</strong> ellos<br />

no <strong>en</strong>contramos el resum<strong>en</strong> doctrinal que Yáñez ofrecía;<br />

el estudio ideológico profundo y bello que lo distingue,<br />

ni precisadas con tanta lucidez y <strong>en</strong>ergía las consecu<strong>en</strong>cias<br />

o influ<strong>en</strong>cia del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to lascasiano <strong>en</strong> el destino<br />

de América.<br />

“Como éste —escribe Yáñez— América es intransig<strong>en</strong>cia,<br />

t<strong>en</strong>acidad, coraje; su clima es clima de lucha, su<br />

aspiración a la libertad, irreductible; América es dialéctica<br />

inacabable de abuso y derecho, de tropelía y verbo insumiso,<br />

de tiranía y democracia. Bi<strong>en</strong> puede triunfar la viol<strong>en</strong>cia<br />

y v<strong>en</strong>cer las argucias de los det<strong>en</strong>tadores; América no se<br />

conformará, no se r<strong>en</strong>dirá, como <strong>en</strong> jamás, ni <strong>en</strong> la hora de<br />

la muerte, pese a la adversa realidad y a lo apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

inútil del esfuerzo vital, se doblegaron el ánimo y las convicciones<br />

del fraile.”<br />

Más tarde, cuando Yáñez realiza el análisis crítico de<br />

las letras mexicanas, fruto el más sazonado y sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te<br />

de la cultura nacional, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a Joaquín Fernández<br />

de Lizardi, al P<strong>en</strong>sador mexicano. Las páginas que le dedica,<br />

brillantes, macizas, contund<strong>en</strong>tes, sitúan a Lizardi <strong>en</strong><br />

el justo puesto que merecía <strong>en</strong> el campo de las letras y del<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to nacional. Desbarata las infundadas y ligeras<br />

aseveraciones que varios de los historiadores de las letras<br />

patrias habían vertido, desestimando a Lizardi, como escritor<br />

e ideólogo del México moderno. El <strong>en</strong>foque que da a su<br />

obra es totalizador, ya que al explicar la obra literaria de<br />

Lizardi, lo hace al tiempo que explica su lección histórica<br />

y el valor de su obra vital.<br />

Si recia, definitiva y bi<strong>en</strong> fundada es la interpretación<br />

de la obra literaria de Fernández de Lizardi, sus alcances,<br />

su inserción d<strong>en</strong>tro del espíritu y modo de ser del mexicano,<br />

por el p<strong>en</strong>etrante análisis que realiza y el ali<strong>en</strong>to<br />

que ella ti<strong>en</strong>e, repres<strong>en</strong>ta uno de sus mayores logros.<br />

Yáñez, interesado por <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> la corri<strong>en</strong>te que v<strong>en</strong>ía<br />

de Samuel Ramos y que utilizaron <strong>en</strong> forma difer<strong>en</strong>te<br />

Octavio Paz, Leopoldo Zea y algunos discípulos de José<br />

Gaos, <strong>en</strong>saya la caracterización del pelado, del pícaro y<br />

del lépero, caracterización muy válida <strong>en</strong> lo histórico de la<br />

sociedad mexicana.<br />

Este trabajo <strong>en</strong> torno de Lizardi, es un estudio de compr<strong>en</strong>sión<br />

total de un largo período de la historia mexicana.<br />

Incide Yáñez lúcidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el proceso de cambio que se<br />

para la memoria histórica


da <strong>en</strong> determinados mom<strong>en</strong>tos, y realiza un p<strong>en</strong>etrante<br />

exam<strong>en</strong> de las m<strong>en</strong>talidades, tanto <strong>en</strong> sus aspectos psicológicos<br />

y éticos, como lingüísticos, producidos al mismo<br />

tiempo que los movimi<strong>en</strong>tos sociales, económicos y políticos.<br />

En las d<strong>en</strong>sas páginas ll<strong>en</strong>as de ideas y atisbos g<strong>en</strong>iales,<br />

sembradas de cegadora belleza, nos ofrece de continuo<br />

la reflexión ya persist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Don Agustín, <strong>en</strong> torno de<br />

la educación.<br />

Esta reflexión sobre el ali<strong>en</strong>to espiritual, la íntegra<br />

formación del intelecto y la conducta; el reforzami<strong>en</strong>to de<br />

las cualidades y virtudes innatas <strong>en</strong> el individuo y la corrección<br />

de sus malas inclinaciones, todo lo cual constituye<br />

la educación, la <strong>en</strong>contramos amplificada y magnificada<br />

<strong>en</strong> la gran biografía que hizo de Justo Sierra Méndez. Don<br />

Justo Sierra, su vida, sus ideas y su obra, es, como Al filo<br />

del Agua <strong>en</strong> la novelística, la obra más perfecta de Agustín<br />

Yáñez <strong>en</strong> el campo de la Historia. Tal vez algunas páginas<br />

de las obras anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadas nos seduzcan por<br />

sus luminosos aciertos, o por la prosa cálida, cintilante<br />

de infinitos destellos que <strong>en</strong> ellas <strong>en</strong>contramos, pero <strong>en</strong><br />

Don Justo Sierra, t<strong>en</strong>dremos que admirar la concepción<br />

integral de tan difícil obra que no trató de ser un ditirambo,<br />

ni pieza de conmemoraciones cívicas, sino que es el más<br />

digno y perman<strong>en</strong>te monum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> torno del “Maestro<br />

Justo Sierra”.<br />

La arquitectura de esta obra obedece a un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

g<strong>en</strong>ial que planeó a base de un ord<strong>en</strong> armónico y sólido,<br />

apoyado <strong>en</strong> una idea coher<strong>en</strong>te y compr<strong>en</strong>siva, como diría<br />

Vasconcelos. Si ord<strong>en</strong>ó el acaecer vital de Don Justo cronológicam<strong>en</strong>te,<br />

ello no le quita ligereza, movilidad, sino que<br />

permite <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to contemplar los vastos panoramas<br />

retrospectivos y futuros a qui<strong>en</strong> la lee con cuidado.<br />

D<strong>en</strong>tro del tiempo, analiza la variada actividad de Sierra<br />

y las diversas facetas de su personalidad. Yáñez maneja<br />

<strong>en</strong> ella de manera perfecta el tiempo, sin distorsiones, c<strong>en</strong>tradam<strong>en</strong>te,<br />

uni<strong>en</strong>do casi ins<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te los cabos que<br />

<strong>en</strong>tre cada episodio sirv<strong>en</strong> de lazo y medio de compr<strong>en</strong>sión.<br />

Recrea el pasado sin desfigurarlo, recoge de él los<br />

m<strong>en</strong>sajes espirituales y los logros materiales más sali<strong>en</strong>tes<br />

y <strong>en</strong> él mueve sus personajes, esta vez reales, no ideales,<br />

por lo cual los ti<strong>en</strong>e que seguir cautelosam<strong>en</strong>te, asediar a<br />

través de los lejanos o inmediatos testimonios que de ellos<br />

t<strong>en</strong>ía y mover también acertadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario, real<br />

<strong>en</strong> el que actuaron.<br />

Difícil y complicada la época que analiza como si se<br />

complaciera y <strong>en</strong> realidad se complacía, <strong>en</strong> escoger épocas<br />

y hombres de crisis, Yáñez pertrechado de infinitos testimonios,<br />

todos los que tuvo que copiar para hacer posible<br />

la publicación de las Obras <strong>completa</strong>s de Sierra, deslindó<br />

con finura y certeza cuanto podía ser útil a su int<strong>en</strong>to,<br />

aprovechando intelig<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los elem<strong>en</strong>tos de variado<br />

valor que su acervo docum<strong>en</strong>tal ofrecía. No se <strong>en</strong>golosinó<br />

ante ellos, sino que prud<strong>en</strong>te y sabiam<strong>en</strong>te seleccionó los<br />

importantes, a los cuales destiló tras p<strong>en</strong>etrantes estudios,<br />

sus finas es<strong>en</strong>cias. Compr<strong>en</strong>dió todos los testimonios y<br />

formó <strong>en</strong> su m<strong>en</strong>te una imag<strong>en</strong> viva, ágil, lúcida, de cuanto<br />

cont<strong>en</strong>ían; por ello, pese a que reseña cerca de un siglo de<br />

la historia de México, y <strong>en</strong> ella figuran miles de personas,<br />

motivadas por muy dispares intereses, su lectura es no<br />

sólo fácil, sino atractiva al no <strong>en</strong>contrar citas farragosas ni<br />

m<strong>en</strong>ciones inútiles de personas y lugares. Los es<strong>en</strong>ciales,<br />

recreados con el tal<strong>en</strong>to descriptivo que Yáñez poseía, forman<br />

el marco digno d<strong>en</strong>tro del cual se mueve majestuosa<br />

la colosal figura de Don Justo.<br />

Y apoyado <strong>en</strong> su filosofía, <strong>en</strong> la idea que estructura<br />

vida y obra de Sierra, Yáñez traza el retrato magnífico de<br />

aquél, <strong>en</strong> el que con palabras que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los colores int<strong>en</strong>sos<br />

y vibrantes de Tiziano, expl<strong>en</strong>de el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del<br />

maestro, su ejemplar vida familiar y política, la dirección<br />

espiritual que dio a la Patria.<br />

Todos y cada uno de los múltiples intereses espirituales<br />

e intelectuales de Don Justo: literarios, periodísticos,<br />

políticos, educativos, filosóficos, artísticos, analizados<br />

sobria y certeram<strong>en</strong>te por Yáñez, dan la medida de su<br />

inagotable actividad, de la altura de sus miras, de la lealtad<br />

a sus convicciones. Y todo ello aparece tejido <strong>en</strong> armoniosa<br />

y fina trama, al lado de apreciaciones exactas y fieles<br />

de los acontecimi<strong>en</strong>tos que <strong>en</strong>cuadraron vida y acción de<br />

su biografiado.<br />

¡Con qué sapi<strong>en</strong>cia discurre Yáñez <strong>en</strong> torno del valor<br />

literario y filosófico de la obra de Sierra! ¡Con qué respetuosa<br />

verdad revela el carácter, el ser íntimo del hombre,<br />

sus altas virtudes nunca opacadas! ¡Cómo p<strong>en</strong>etra <strong>en</strong> la<br />

s<strong>en</strong>sibilidad del Sierra crítico de arte, descriptor del mundo<br />

exterior, de sus difer<strong>en</strong>tes formas de vida y también cómo<br />

aclara sin distorsionar la verdad, la actitud de Sierra ante<br />

el régim<strong>en</strong> al que servía!<br />

Si Sierra fue el autor de la más grande biografía cívica<br />

de un mexicano, la de Juárez, Sierra, cincu<strong>en</strong>ta años más<br />

tarde, t<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> Agustín Yáñez su más acabado biógrafo.<br />

Y qué decir de otros hallazgos por novedosos y bellos<br />

que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la biografía de Don Justo. Podrían<br />

analizarse y darían motivo para muchas páginas los que<br />

ahí se hallan, relativos a la acción educadora de Sierra, o<br />

a la Visión histórica que aquel otro gran hombre de letras,<br />

político y educador tuvo.<br />

A más de estas obras analizadas sucintam<strong>en</strong>te, Don<br />

Agustín, <strong>en</strong> discursos memorables abordó a dos grandes<br />

personalidades. La primera ligada a nuestra historia, fue<br />

José María Morelos. Del gran caudillo que fue el cura de<br />

Carácuaro, nos dejó un retrato singular que destaca por<br />

la luminosidad que despide, producto de la p<strong>en</strong>etración<br />

de Yáñez <strong>en</strong> ese personaje, det<strong>en</strong>ido exam<strong>en</strong> de sus virtudes<br />

cívicas y humanas y compr<strong>en</strong>sión de su g<strong>en</strong>io constructor.<br />

No sólo laudanza del Héroe, sino <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de su obra,<br />

de su época y del torbellino que fue la guerra insurg<strong>en</strong>te.<br />

Y <strong>en</strong> el campo de la Historia Universal, la pieza oratoria<br />

que dedicó a Dante Alighieri <strong>en</strong> inolvidable conme-<br />

VI El Búho


moración, pat<strong>en</strong>tiza su sólido conocimi<strong>en</strong>to de la Historia<br />

Europea, de la cultura occid<strong>en</strong>tal y de la vida y obra del<br />

autor de La divina comedia.<br />

Otros aspectos de la Historia Mexicana interesaron a<br />

Yáñez, como el de la influ<strong>en</strong>cia de la ilustración <strong>en</strong> Nueva<br />

España y el acrec<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to del espíritu nacional. Desde<br />

que inició sus estudios <strong>en</strong> torno de Lizardi, ese tema le<br />

inquietó y com<strong>en</strong>zó a explorarlo. La investigación realizada<br />

<strong>en</strong> relación con Morelos reanimó el interés inicial y todavía<br />

le oímos <strong>en</strong> alguna confer<strong>en</strong>cia explicar las muestras<br />

del espíritu ilustrado <strong>en</strong> Nueva España. Sin embargo, esta<br />

investigación quedó trunca.<br />

Apego a la verdad y explicación totalizadora de la<br />

acción del hombre tuvo Yáñez. Dio a nuestra historia<br />

luces y ac<strong>en</strong>tos nuevos y dejó <strong>en</strong> sus escritos, impregnados<br />

de savia r<strong>en</strong>ovadora, el ali<strong>en</strong>to vital que toda obra<br />

histórica ti<strong>en</strong>e.<br />

Esbozada así, <strong>en</strong> forma panorámica, la obra de Agustín<br />

Yáñez, su hacer y quehacer <strong>en</strong> la historia de México, convi<strong>en</strong>e<br />

hablemos un poco de la biografía que consagró a<br />

Don Antonio López de Santa Anna.<br />

El embrión de esta obra se originó como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de un curso de historia mexicana que explicaba <strong>en</strong> la<br />

Universidad de México, hacia 1932-33, el poeta e historiador<br />

veracruzano José de Jesús Núñez y Domínguez, qui<strong>en</strong><br />

con <strong>en</strong>tusiasmo y calor com<strong>en</strong>taba y analizaba el desarrollo<br />

de México como nación y la participación que <strong>en</strong> él<br />

tuvieron notables hombres, <strong>en</strong>tre otros, su paisano Santa<br />

Anna. Inscrito <strong>en</strong> esa cátedra Agustín Yáñez, interesose<br />

vivam<strong>en</strong>te por el personaje y a través de nutridas lecturas<br />

que ampliaron su panorama histórico, esbozó primero una<br />

monografía, base de un estudio posterior más ambicioso<br />

planeado como obra de mayor ali<strong>en</strong>to.<br />

Largas vigilias <strong>en</strong> pausados años utilizó Don Agustín<br />

<strong>en</strong> leer y meditar <strong>en</strong> cuanto se había escrito <strong>en</strong> torno<br />

del G<strong>en</strong>eral Presid<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> recabar información de libros,<br />

docum<strong>en</strong>tos y periódicos como se advierte <strong>en</strong> su nutrida<br />

y selecta bibliografía, <strong>en</strong> aclarar y cotejar opiniones<br />

disímbolas, contradictorias, interesadas, de bu<strong>en</strong>a o mala<br />

fe <strong>en</strong> su personaje; <strong>en</strong> conocer y compr<strong>en</strong>der el difícil y<br />

Gels<strong>en</strong> Gas<br />

para la memoria histórica VII


difer<strong>en</strong>te desarrollo de la sociedad mexicana, los esfuerzos<br />

por dar al país una organización jurídica y política acorde<br />

con los tiempos, de <strong>en</strong>cauzar una economía <strong>en</strong> bancarrota<br />

y de resolver los problemas políticos internos e internaciones,<br />

a los que el país se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó. En suma, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el desarrollo<br />

g<strong>en</strong>eral de México <strong>en</strong> la primera mitad del siglo XIX.<br />

Todo ello <strong>en</strong> medio de febril actividad literaria que producía<br />

cada vez mejores frutos como fueron, Flor de juegos<br />

antiguos (1942); Archipiélago de mujeres (1943); y Al filo del<br />

agua (1947) <strong>en</strong>tre otras, y la obligatoria necesidad de profesar<br />

diversas cátedras <strong>en</strong> la Escuela Nacional Preparatoria<br />

y <strong>en</strong> la Facultad de Filosofía y Letras, <strong>en</strong> donde se graduó<br />

de Maestro y Doctor.<br />

Los años cercanos a 1950, los consagró por <strong>en</strong>tero a<br />

rematar su colosal obra: Don Justo Sierra, su vida, sus ideas<br />

y sus obras. Si además consideramos los deberes administrativos<br />

que <strong>en</strong> esos años tuvo, podemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por<br />

qué su estudio <strong>en</strong> torno del Señor de Manga de Clavo no<br />

pudo cristalizar por aquel <strong>en</strong>tonces y <strong>en</strong> forma tan perfecta,<br />

como el que dedicó a Sierra.<br />

Es probable que <strong>en</strong>tre 1950 y 1955 haya terminado la<br />

biografía de Santa Anna, o por lo m<strong>en</strong>os estuviera esbozada<br />

<strong>en</strong> su integridad, pues <strong>en</strong> el número correspondi<strong>en</strong>te<br />

a julio-septiembre de 1951, de la <strong>revista</strong> del Colegio de<br />

México, Historia Mexicana, dirigida <strong>en</strong>tonces por Daniel<br />

Cosío Villegas, apareció como un avance de esta obra su<br />

primer capítulo al que tituló, “Ha nacido Santa Anna”.<br />

En ese año dio a su biografía notable impulso, ahondó <strong>en</strong><br />

la investigación y probó el interés que despertaba <strong>en</strong>tre<br />

el público culto de su trabajo, al exponer diversos apartados<br />

del mismo <strong>en</strong> el Colegio Nacional.<br />

Si bi<strong>en</strong> el tema surgió del interés que le produjo la<br />

historia mexicana y sus personajes señeros, el <strong>en</strong>foque que<br />

le otorgó deriva de la novela psicológica <strong>en</strong> boga <strong>en</strong> esos<br />

años. Es indudable que las ideas psicológicas de Freud,<br />

Adler y Jung, así como las de Gregorio Marañón, influyeron<br />

de manera notable <strong>en</strong> los escritores de los años 1930<br />

a 1950. Ya m<strong>en</strong>cionamos cómo las biografías de Sweig,<br />

Ludwig, Belloc, Marañón, están impregnadas de esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

la cual <strong>en</strong> México contó con cultores como Mateo<br />

Solana y otros. Agustín Yáñez, que profesaba <strong>en</strong> la Escuela<br />

Nacional Preparatoria un curso de psicología, estaba bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>terado de esas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que le interesaron por la posibilidad<br />

de compr<strong>en</strong>sión que abrían a caracteres conflictivos,<br />

a angustiadas m<strong>en</strong>tes y espíritus, y por ello se decidió<br />

a someter a su personaje a una introspección analítica que<br />

pusiera a flote sus fallas psicológicas, que las explicara y<br />

permitiera compr<strong>en</strong>der su patológica personalidad<br />

Al aplicarle ese método resultaría más fácil compr<strong>en</strong>der<br />

la totalidad de su conducta, sus contradictorias posiciones,<br />

su exaltación y postración.<br />

Si la adopción de un método que había probado no<br />

sólo dar bu<strong>en</strong>os resultados, sino más aún abrir amplios<br />

panoramas a la biografía y a la historia, produjo <strong>en</strong> este<br />

caso óptimos resultados, como lo demuestran los libros<br />

de Trajano, Antonio Pérez y María Estuardo, resultaba también<br />

indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong>contrar otro método, otra perspectiva<br />

desde la cual se pudiera analizar a la sociedad <strong>en</strong> que Santa<br />

Anna vivió, al pueblo que int<strong>en</strong>taba constituirse <strong>en</strong> Nación,<br />

a un abigarrado conjunto de elem<strong>en</strong>tos heterogéneos proced<strong>en</strong>tes<br />

de diversas etnias y <strong>en</strong> estadios culturales, económicos<br />

y sociales muy desiguales.<br />

Agustín Yáñez con gran clarivid<strong>en</strong>cia y adelantándose<br />

a su época, halló el camino, optó por aplicar a la sociedad<br />

mexicana y a sus principales personeros la introspección<br />

espiritual que Balzac puso <strong>en</strong> La comedia humana y<br />

además, el análisis ideológico, esto es, definir, delimitar<br />

y analizar las ideas motrices de la sociedad mexicana;<br />

señalar bajo qué corri<strong>en</strong>tes de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y s<strong>en</strong>sibilidad<br />

se movían los diversos grupos sociales, y sus dirig<strong>en</strong>tes;<br />

de dónde surgían los impulsos que provocaban el <strong>en</strong>tusiasmo,<br />

la de presión, el heroísmo, la indifer<strong>en</strong>cia del pueblo<br />

mexicano ante la bancarrota, los golpes de Estado, las<br />

invasiones extranjeras y tantos hechos, unos trágicos, gloriosos<br />

otros, que aparec<strong>en</strong> a lo largo de los inicios de nuestra<br />

vida nacional. En el Romanticismo, al que define como<br />

un estado del espíritu y cuyas influ<strong>en</strong>cias asocia con intelig<strong>en</strong>te<br />

y fino tacto, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la base de la ideología predominante.<br />

Es indudable que esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia actuó no sólo<br />

<strong>en</strong> México, sino <strong>en</strong> toda América <strong>en</strong> el siglo XIX y que ella<br />

marcó indeleblem<strong>en</strong>te la cultura, la s<strong>en</strong>sibilidad, la política,<br />

las costumbres, el alma y espíritu del pueblo. Aplicando<br />

con finura este método, pudo interpretar la acción del pueblo<br />

mexicano, su conducta, su comportami<strong>en</strong>to; aclarar el<br />

por qué a veces recibía con aplausos fr<strong>en</strong>éticos al héroe de<br />

Tampico y de Veracruz y por qué <strong>en</strong> otros mom<strong>en</strong>tos insultaba<br />

y vejaba al v<strong>en</strong>cido de la Angostura y arrastraba imág<strong>en</strong>es<br />

y restos corporales del Dictador. También así logra<br />

explicar la actitud, muchas veces contradictoria de los líderes<br />

conservadores y liberales, respecto a Santa Anna.<br />

Al analizar la influ<strong>en</strong>cia del Romanticismo la precisa<br />

tanto <strong>en</strong> las personalidades más sali<strong>en</strong>tes, como<br />

<strong>en</strong> la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> la cual afirma con toda<br />

exactitud que <strong>en</strong> México, el Romanticismo alcanzó su<br />

pl<strong>en</strong>itud social.<br />

Esto no quiere decir que descuide otros importantes<br />

factores de la historia, como la economía, las difer<strong>en</strong>cias<br />

sociales, las presiones de la política internacional y la<br />

interna. Bi<strong>en</strong> supo equilibrar <strong>en</strong> su estudio estos elem<strong>en</strong>tos,<br />

tomarlos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta como los que integraron la circunstancia<br />

<strong>en</strong> la que se dio vida y obra de Antonio López<br />

de Santa Anna.<br />

En una prosa clara, sobria, precisa, lejana de la rica y<br />

exuberante de sus novelas, mas prosa digna del discurso<br />

histórico, Agustín Yáñez <strong>en</strong> diez apretados capítulos realiza<br />

la biografía de Antonio López de Santa Anna. El jov<strong>en</strong><br />

exaltado, el soldado realista, el oportunista insurg<strong>en</strong>te y<br />

adicto al Imperio; el <strong>en</strong>vidioso de Iturbide y revolucionario;<br />

el triunfador de Barradas; el malafortunado de Texas;<br />

el def<strong>en</strong>sor de Veracruz; el varias veces Presid<strong>en</strong>te de la<br />

VIII El Búho


República; el autor de golpes de Estado; el organizador de<br />

milicias y pésimo conductor de ellas; el emigrado; el dictador,<br />

su Alteza Ser<strong>en</strong>ísima; el v<strong>en</strong>cido de Ayutla; nuevam<strong>en</strong>te<br />

Cincinato; el mal jugador de la política y el v<strong>en</strong>cido por<br />

el tiempo y la vida. Todas estas diversas facetas de Santa<br />

Anna, ese hombre poliédrico que reflejaba, amplificándolos,<br />

vicios y virtudes de la sociedad de su época, que parecía<br />

provid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> ocasiones y que <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos resultaba<br />

el ser más funesto y despreciado, son pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> este<br />

libro <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cia perfecta, producto de la estructura<br />

arquitectónica que Yáñez le confirió, <strong>en</strong> la cual todas y cada<br />

una de las partes <strong>en</strong>samblan a perfección, sin que nada<br />

falte, sin que se rompa la ilación, ni el interés.<br />

La narración no sólo atractiva sino apasionada, pr<strong>en</strong>de<br />

al lector, lo mueve a proseguir su lectura sin cansancio ni<br />

agobio, mant<strong>en</strong>iéndolo <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so.<br />

Esta biografía del Señor del L<strong>en</strong>cero, no es una novela<br />

histórica, sino auténtico retrato de un hombre y de un<br />

pueblo. Elaborada a base de serias y reflexivas lecturas, de<br />

fu<strong>en</strong>tes de primer ord<strong>en</strong> que se analizan críticam<strong>en</strong>te, precisando<br />

su valor, contrastando su información, sin omitir<br />

ningún testimonio producido por sus contemporáneos <strong>en</strong><br />

torno de él <strong>en</strong> muy diversos mom<strong>en</strong>tos, y también utilizando<br />

juiciosam<strong>en</strong>te los propios escritos de Santa Anna,<br />

repres<strong>en</strong>ta un sólido edificio histórico.<br />

En él admiramos a la vez la forma con que dibuja y<br />

analiza al personaje, describe su proceso vital, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

y conducta, como también la reseña fiel del acontecer<br />

mexicano a partir de 1821, con los esfuerzos de reducidos<br />

grupos por organizar a la sociedad y al Estado; crear<br />

<strong>en</strong> el pueblo la conci<strong>en</strong>cia de pert<strong>en</strong>ecer a una nación y<br />

por tanto, aceptar responsabilidades y deberes; conferir<br />

al naci<strong>en</strong>te Estado una dirección política que osciló <strong>en</strong>tre el<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la tradición, o la adaptación de un sistema<br />

moderno, alejado totalm<strong>en</strong>te de la experi<strong>en</strong>cia política<br />

que la sociedad mexicana t<strong>en</strong>ía. El pueblo mexicano, acepta<br />

Yáñez, no estaba educado para usar la libertad pl<strong>en</strong>a que<br />

obtuvo con la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, ni para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der ni respetar<br />

las instituciones que se fueron creando. Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

federales y c<strong>en</strong>trales, poco compr<strong>en</strong>didas y que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban<br />

a un pueblo ignaro <strong>en</strong> esas cuestiones, son explicadas<br />

con claridad por Yáñez, qui<strong>en</strong> somete a sus adalidades<br />

a ser<strong>en</strong>o exam<strong>en</strong>. Del cuadro social de la época ofrece<br />

importantes semblanzas y juicios breves y p<strong>en</strong>etrantes.<br />

Las figuras de Gómez Pedraza, Mier y Terán, Tornel, Carlos<br />

y Anastasio Bustamante, Herrera, Alemán, Mora, Zavala y<br />

Gómez Farías, destacan por la fuerza con que<br />

están delineadas e interpretados su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

y acción. Contrastan éstos con los de<br />

Santa Anna y señala con cuánta p<strong>en</strong>etración<br />

juzgaron estos hombres al veracruzano.<br />

De algunos de ellos proporciona rasgos<br />

es<strong>en</strong>ciales, como de Guadalupe Victoria, a<br />

qui<strong>en</strong> señala se caracterizó por “su taimada<br />

constancia”. O de Mariano Arista <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> se<br />

<strong>en</strong>sañó la opinión de los grupos cont<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Creo que Santa Anna, a más de actuar<br />

influido por su estado paranoico y su s<strong>en</strong>sibilidad<br />

romántica, aprovechaba con sagacidad el<br />

conocimi<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>ía del pueblo mexicano,<br />

<strong>en</strong> el cual captaba con fino instinto sus diversos<br />

cambios, irreflexiones viol<strong>en</strong>tas, caprichosas,<br />

o sus necesidades económicas y sociales<br />

utilizándolas <strong>en</strong> su propio b<strong>en</strong>eficio y <strong>en</strong> el<br />

de su política. Al describir algunos aspectos<br />

del desarrollo socio-político mexicano, Yáñez<br />

advierte que muchos de los vicios actuales<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> vieja proced<strong>en</strong>cia, tanto por falta de<br />

educación cívica, como de consist<strong>en</strong>cia moral<br />

e ideológica de los dirig<strong>en</strong>tes. Así señala cómo<br />

“la mexicanísima cargada” actué desde la caída<br />

de Iturbide y la “tradición del futurismo electoral”<br />

se impuso a partir de 1827; y también,<br />

como ocurrió hasta antes de que fuera creado<br />

el milagroso P.N.R., <strong>en</strong> el que la sucesión presid<strong>en</strong>cial<br />

t<strong>en</strong>día a resolverse por las armas y no<br />

por el voto de los ciudadanos, como ocurrió<br />

por vez primera <strong>en</strong> las elecciones que ganó<br />

Rigel Herrera<br />

para la memoria histórica IX


Manuel Gómez Pedraza y cuyo triunfo le fue arrebatado por<br />

los demagogos.<br />

Páginas ll<strong>en</strong>as de vitalidad, de conocimi<strong>en</strong>tos vivos<br />

son los que <strong>en</strong>cierra esta biografía, que es a la vez pintura<br />

de una sociedad.<br />

Si está bi<strong>en</strong> trazada la vida política de Santa Anna, que<br />

corre desde que actúa como interesado instrum<strong>en</strong>to bélico<br />

de conv<strong>en</strong>cidos republicanos como Miguel Santa María,<br />

<strong>en</strong> contra de Iturbide, iniciando así su carrera política,<br />

hasta los tristes años de su ocaso <strong>en</strong> los que trata de jugar,<br />

perdi<strong>en</strong>do la partida, tanto con el gobierno republicano de<br />

Juárez, qui<strong>en</strong> lo odiaba, como con las fuerzas imperialistas<br />

que no le t<strong>en</strong>ían confianza y con los dirig<strong>en</strong>tes de los<br />

Estados Unidos que mostraban ya <strong>en</strong> aquellos años que<br />

no sabían escoger a los ejecutores de su torpe política,<br />

también lo está su vida militar, perfilada a base de certera<br />

y confiable docum<strong>en</strong>tación.<br />

Si <strong>en</strong> los pasajes relativos al inicio de su vida, actividad<br />

política y militar, hallamos trozos vibrantes, ll<strong>en</strong>os de<br />

rumores de combates y clarines, <strong>en</strong> las páginas que consagra<br />

a los últimos años de su vida, descubrimos párrafos<br />

doloridos y tristes como fueron los últimos días de su vida<br />

<strong>en</strong>tre otros, el que sigue:<br />

“Esta lucha postrera, t<strong>en</strong>az, contra la fortuna que era<br />

ya por siempre esquiva a qui<strong>en</strong> tanto mimó, nos revela<br />

al hombre <strong>en</strong> sus justas proporciones: héroe sin máscara,<br />

sin coturno y bajo coro, vestido con el traje de la vida<br />

común, lejos del prosc<strong>en</strong>io y bajo la neta luz de la adversidad,<br />

que nada disimula; el caballero mexicano excede a<br />

Don Quijote porque no se despoja de la locura megalómana,<br />

ni <strong>en</strong> sus últimos días abjura su destino heroico;<br />

marciales dianas de un clarín compasivo, piadosa farsa de<br />

la servidumbre, adhesión inquebrantable de la esposa y de<br />

algunos amigos fieles halagan la blanda locura.”<br />

No ti<strong>en</strong>e este libro ni juicios apresurados ni viol<strong>en</strong>tos,<br />

ni aplicación de los comunes epítetos que a Santa Anna se<br />

han dirigido, si no una compr<strong>en</strong>sión total de sus ideas, vida<br />

y conducta realizada a base de la utilización cuidadosa de<br />

los testimonios que ya desde su tiempo se pres<strong>en</strong>taron y<br />

de los numerosos juicios que a partir de aquellos años han<br />

sido emitidos.<br />

Acertada, precisa y bella biografía<br />

de un personaje que ll<strong>en</strong>ó<br />

media c<strong>en</strong>turia con su influ<strong>en</strong>cia<br />

y pres<strong>en</strong>cia y que conjugaba <strong>en</strong><br />

su acción, tanto las personales<br />

inquietudes que de su espíritu<br />

y m<strong>en</strong>te atorm<strong>en</strong>tada brotaban,<br />

como las insatisfacciones, apet<strong>en</strong>cias<br />

y necesidades de una<br />

sociedad <strong>en</strong> dolorosa gestación,<br />

tan trágica e inquietante como<br />

la que provocó tres siglos antes<br />

la Conquista de México.<br />

Las páginas de este libro al<br />

que Don Agustín quería perfeccionar<br />

formalm<strong>en</strong>te al final de<br />

su vida, tal vez <strong>en</strong> un anhelo<br />

de sublimación creativa, se nos<br />

<strong>en</strong>trega ahora como hom<strong>en</strong>aje<br />

de su hija Ma. de los Ángeles a la<br />

memoria del padre ejemplar.<br />

Hermoso y g<strong>en</strong>eroso rasgo<br />

filial que sólo <strong>en</strong> la literatura clásica<br />

se da y <strong>en</strong> rarísimas ocasiones<br />

que también nosotros hemos<br />

t<strong>en</strong>ido la suerte de disfrutar.<br />

Ernesto de la Torre Villar<br />

Atotonilco, diciembre de 1981.<br />

*Agustín, Yáñez. Santa Anna. Espectro<br />

de una sociedad. Ediciones Océano, S. A.<br />

México, D. F. 1982. 264 pp.<br />

El Búho<br />

Mario Zarza


Héctor Ávila Cervantes<br />

AWEWETL<br />

A Flor<strong>en</strong>cio<br />

El viejo se exti<strong>en</strong>de bajo el cristal de la noche,<br />

Se <strong>en</strong>longa y se aferra al suelo de sus<br />

ancestros,<br />

De donde extrae el fluir de los tiempos<br />

Para después florecer y dar el fruto a las aves.<br />

Encorvado por el murmullo de la v<strong>en</strong>tisca<br />

Transforma los secretos del aire <strong>en</strong> suspiros,<br />

Los que se vuelcan <strong>en</strong> el eco de la noche<br />

Para llamar al conejo <strong>en</strong> un salto al infinito.<br />

En sus hojas yace un recuerdo que se convierte <strong>en</strong><br />

[aire,<br />

Las orugas lo devoran y lo conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> vuelo,<br />

Así, a veces los verdes pétalos se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y<br />

A veces se bat<strong>en</strong> para reclamar su lugar <strong>en</strong> el follaje.<br />

Naranjas<br />

Su cuerpo repleto de vetas d<strong>en</strong>ota su caminar,<br />

Un caminar l<strong>en</strong>tísimo, casi invisible, casi mudo.<br />

Ahí las hormigas murmuran y navegan con sus velas<br />

Hechas de un trozo de vida, de luz.<br />

De esta forma el abuelo de agua cu<strong>en</strong>ta su vida,<br />

En una interminable v<strong>en</strong>a donde transcurre el espacio<br />

Y el transitar no es más que el señuelo de una tierra<br />

A la que besa con profundo amor por sobre el agua.<br />

confabulario 83


KAKTLI<br />

A Esperancita<br />

Un par de botas grises, pequeñas, casi incorpóreas,<br />

Marcan el paso del primer nieto, su primer andar<br />

Queda grabado <strong>en</strong> el interior aborregado cual la nube<br />

Tras la caricia de un soplo que trae consigo el ocaso.<br />

Pisada tras pisada dejan de ser de uno para pasar al sigui<strong>en</strong>te,<br />

Una corri<strong>en</strong>te que anda aprisa y abandona l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te.<br />

El arraigo al suelo, las alas se despliegan <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio<br />

Y la libertad aparece para dar paso al sigui<strong>en</strong>te polluelo.<br />

El tercero <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra las plumas del equidermo a gusto,<br />

Las mete <strong>en</strong> sus pequeños pies y vuela <strong>en</strong> el prado,<br />

Aparece un boquete <strong>en</strong> la punta y la abuela exclama:<br />

¡Ya picó pollo!, las botas fante heridas ca<strong>en</strong> sobre la maleza.<br />

Han abandonado el nido los tres bi<strong>en</strong> unidos, uno tras otro<br />

Abanica al sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to por unir su trompa con la<br />

Coda del anterior, es una búsqueda del tiempo inmemorial,<br />

Cola y trompa, principio y fin <strong>en</strong> un instante det<strong>en</strong>ido.<br />

<strong>EL</strong> LIMONERO<br />

Al lic<strong>en</strong>ciado Efrén<br />

Un tronco grácil sosti<strong>en</strong>e un manto de estrellas blancas,<br />

Pequeñas perfumadas que esparc<strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la marea,<br />

Plumas de un ave que se posa <strong>en</strong> la quietud de la mañana<br />

Y de súbito un huevo, dos, tres, no sé cuántos, tal vez mil.<br />

84 El Búho<br />

Limón


Se desgajan las perlas <strong>en</strong> un continuo caer, un abismo sin fin,<br />

Cuatro, cinco, seis, amarillo, verde y blanco,<br />

Se puebla de nidos el suelo, un aroma se vierte <strong>en</strong> ráfaga,<br />

Siete, ocho, nueve, el corazón del limonero se mueve.<br />

En la llovizna, flota y flota incesante, parece haberse det<strong>en</strong>ido;<br />

El tiempo se interrumpe <strong>en</strong> un breve espacio para saborear su<br />

[miel, su néctar.<br />

El juez se hace pres<strong>en</strong>te y divide el motín <strong>en</strong>tre los pequeños,<br />

Una sonrisa sincera se muestra <strong>en</strong> el correr del tiempo,<br />

Segundo tras segundo el ácido fluir <strong>en</strong> sus bocas se deleita<br />

Gotas de lluvia atrapadas <strong>en</strong> la quietud verde amarela.<br />

Beb<strong>en</strong> todos el elíxir emanado de la copa sorbo tras sorbo,<br />

La tarde cae y el viejo exti<strong>en</strong>de sus brazos hasta la última hoja,<br />

Ya todos cubiertos por el manto nocturno v<strong>en</strong> pasar sus<br />

[recuerdos,<br />

Uno a uno el vi<strong>en</strong>to los sopla y se fugan dando luz a la noche.<br />

NEKTLI<br />

A mi madre<br />

TLAPEHPENILIZTLI<br />

En las mañanas salíamos con la resortera, esa horqueta mortal,<br />

A tirarle a las ratas para que no se llevaran nuestra ración,<br />

Un poco de esto y de aquello que quedaba <strong>en</strong> los despojos<br />

De algún festín consumado o perdido <strong>en</strong> el olvido.<br />

Había alguno que siempre con las aves compartía, <strong>en</strong>tonces<br />

Por las tardes el pan que <strong>en</strong> la mañana juntaba <strong>en</strong> una bolsa,<br />

Iba y lo lanzaba cual estrellas <strong>en</strong> la bóveda celeste, m<strong>en</strong>drugos,<br />

Migajas, presas inertes alumbran el canto de los pájaros.<br />

El aire lo int<strong>en</strong>ta apresar <strong>en</strong> la red de su correr, mas éste se le va,<br />

Se dispara con la fuerza de todo su ser y esquiva la vorágine,<br />

Viaja a la velocidad de la luz y es casi invisible, impalpable,<br />

En su tránsito tan sólo una huella lumínica, estrella fugaz.<br />

Así, aquel hombre quedaba vacío, ll<strong>en</strong>o de alegría y una sonrisa<br />

Hambri<strong>en</strong>ta, a la par de su acto v<strong>en</strong>ía una plegaria que decía:<br />

¿Qué no hay hambre <strong>en</strong> esta ciudad? Desaparecía y al calor de<br />

Las velas se le veía zampando los restos de algún otro muladar.<br />

Su objetivo es probar el fluido que mana del cáliz vital,<br />

Es hacer de lo tangible lo irreal, cambio sublime y mágico.<br />

Su aleteo rompe el espacio y hace una herida que deti<strong>en</strong>e el tiempo,<br />

No queda más que un leve rastro de aire y pasión <strong>en</strong> su volar.<br />

Está lejos y junto, cerca y lontano <strong>en</strong> su ráfaga voraz,<br />

Deja restos de amor y pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la boca de una flor, de dos,<br />

De no sé cuántas, se abisma <strong>en</strong> cada bocanada de dulce,<br />

P<strong>en</strong>etra la más leve fibra atemporal para beber sin saciarse.<br />

Su corazón se bate a razón de su vuelo, mil veces por segundo,<br />

Ama con desesperación cada leve instante cual gotas de rocío<br />

Lo cierto es que nadie guardaba una sola moneda, un vano<br />

Se construía todos los días <strong>en</strong> los bolsillos de los pep<strong>en</strong>adotes<br />

Cual una ciudad que se yergue al alba y se duerme <strong>en</strong> las<br />

[<strong>en</strong>trañas<br />

Del campo, no fuera a pasar como con el Rey Lopitos, el todo <strong>en</strong><br />

[la nada.<br />

PILNANTLI<br />

Ahí están las tres, una grande otra chica y una tiernita<br />

Que juegan a la vida con una muñeca de madera,<br />

La primera se la presta a la segunda, ésta se la da a la otra,<br />

confabulario 85


La que ap<strong>en</strong>as sonríe porque son de la medida.<br />

La madre se aus<strong>en</strong>ta y hace del juego algo real,<br />

Son <strong>en</strong>tonces las tres y sus almas las participantes,<br />

Entonces la grande toma a la muñeca <strong>en</strong>tre brazos<br />

Y la mediana abraza a su hermana de <strong>en</strong>cino.<br />

Las dos chiquititas <strong>en</strong>vueltas <strong>en</strong> su rebozo se mec<strong>en</strong><br />

Al calor de la canción de la mayor, <strong>en</strong>tre colores<br />

Que trazan el s<strong>en</strong>tido de la exist<strong>en</strong>cia; se cae la muñequita<br />

Y un sil<strong>en</strong>cio hueco invade el rumor de la calle.<br />

La más grande le dice “¡Levántala!” y al t<strong>en</strong>erla <strong>en</strong>tre<br />

Manos se astilla la palma, ésta replica “Mejor tú la cargas”<br />

Y con un gesto de obviedad responde “Fuera tu pilmama”;<br />

La madre regresa y reparte las ganancias del juego.<br />

Se divisa a lo lejos la chim<strong>en</strong>ea de un tr<strong>en</strong> que se ha det<strong>en</strong>ido,<br />

Son los tamales que se alim<strong>en</strong>tan del carbón <strong>en</strong> su regazo de<br />

[aluminio,<br />

Una mano con experi<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>de a los pequeños un cacito de<br />

[café<br />

Ll<strong>en</strong>o de cacao con agua, chocolate cali<strong>en</strong>te que hierve <strong>en</strong> las<br />

[<strong>en</strong>trañas.<br />

<strong>EL</strong> BORRACHITO<br />

De camino al pueblo cuando se pone el sol todos los días por ahí<br />

[paso,<br />

Contemplo la monstruosidad de los montes y cierro los ojos,<br />

Huelo el último canto del vi<strong>en</strong>to y saboreo un terrón húmedo,<br />

Me pongo aguzado y escucho la frescura del río que corre alegre.<br />

Un hombre se acerca con las manos repletas de oro, camino l<strong>en</strong>to,<br />

CHUKULAATL<br />

A la Morucha<br />

Allá <strong>en</strong> Topilejo, pasando el cantil desayunamos tamales y atole,<br />

En el transepto se percibe la espesura de la grasa, del chicharrón<br />

Y las carnitas, la levedad de las manzanas, capulines y tejocotes,<br />

La frescura del deshielo <strong>en</strong> las mejillas y <strong>en</strong> la punta de la chata.<br />

Primero pasamos con el señor de los borregos, le damos los bu<strong>en</strong>os<br />

días<br />

Y nos echamos un taco, pancita, maciza, brebaje con garbanzos y<br />

Un par de corridos cantados a flor de madera, sonidos ap<strong>en</strong>as<br />

Audibles con sabor a óxido cobijan la madrugada gélida.<br />

La v<strong>en</strong>tisca pela la piel a ras de hueso, restos blancos y rojos<br />

Pintan la faz de los pequeños que se erosionan así nada más,<br />

El viejo con sus manos fuertes los aprieta para evitar que se<br />

Los lleve el vi<strong>en</strong>to, caminan <strong>en</strong> busca del calor <strong>en</strong> la niebla.<br />

Se postra fr<strong>en</strong>te a mí y me pregunta por una moneda, le ofrezco<br />

Una de cinco aunque no sé para qué si sus manos son un tesoro,<br />

Los toma con sus dedos de lodo y sonríe con sus di<strong>en</strong>tes de maíz.<br />

Entre brazos carga un sombrero cual un hijo al que se ama,<br />

El espacio rebosa de un aroma a limón y mugre deliciosa,<br />

Una mano extrae un fruto que abarca la palma <strong>en</strong>tera, <strong>en</strong>tre<br />

[dedos<br />

Toma tres más y hace una ofr<strong>en</strong>da <strong>en</strong> agradecimi<strong>en</strong>to con la cabeza<br />

[baja.<br />

Níquel por oro, extraño trueque del viejo pirata de milpa,<br />

Los pasos se cruzan y de reojo el viejo mira con alegría su botín,<br />

Su caminar sinuoso le hace perder un lingote más por el rumbo<br />

[del vi<strong>en</strong>to<br />

Y yo me sigo por un s<strong>en</strong>dero que conduce donde <strong>en</strong> el mapa no<br />

[hay trazos.<br />

86 El Búho


José Juárez<br />

Lo recuerdo como si fuera la víspera<br />

de ayer, que vale la p<strong>en</strong>a m<strong>en</strong>cionar<br />

la estrecha relación amistosa<br />

de mi padre Myking con el señor Steph<strong>en</strong><br />

Maugham, su amigo más <strong>en</strong>trañable, la amistad<br />

duró tanto, que data desde los años<br />

cincu<strong>en</strong>ta, cuando compartían una de las clases<br />

magistrales del maestro Herbert Edward<br />

Read <strong>en</strong> la Universidad de Oxford. Mi padre<br />

me relató con pasión emotiva una de tantas<br />

av<strong>en</strong>turas vividas <strong>en</strong>tre ellos: él me lo dijo<br />

a mí personalm<strong>en</strong>te: que sucedió <strong>en</strong> un día<br />

invernal de Capricornio, mi<strong>en</strong>tras esperaban<br />

mejorara el clima.<br />

—Fue una mañana decembrina que amaneció<br />

nevando mucho, el ambi<strong>en</strong>te era muy<br />

lúgubre, y se veía que a fuera de casa la temperatura<br />

estaba demasiado gélida; sin duda,<br />

el frío calaba hasta los huesos de los peatones<br />

que caminaban <strong>en</strong>corvados, para no patinar<br />

<strong>en</strong> el hielo que com<strong>en</strong>zaba a cristalizar las<br />

banquetas. ¡Uf! Otra vez nos quedaremos aquí<br />

<strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to!, balbució<br />

el señor Steph<strong>en</strong> Maugham, dirigi<strong>en</strong>do la mirada al exterior, sin rumbo fijo,<br />

dando la espalda a su amigo el irlandés, Mr. Myking.<br />

Ese día ambos t<strong>en</strong>ían la esperanza de que amainara el terrible temporal<br />

que azotaba la ciudad, desde hacía varios días, sin embargo, eso<br />

no sucedió.<br />

Ir<strong>en</strong>e Arias<br />

confabulario 87


—El señor Maugham manifestó muy desmoralizado:<br />

“¡No sé hasta cuándo vamos a poder salir de<br />

casa!”, mi<strong>en</strong>tras continuaba ahí, parado a corta distancia<br />

del gran v<strong>en</strong>tanal que cubría toda la fachada<br />

del departam<strong>en</strong>to, él permaneció por algún mom<strong>en</strong>to<br />

contemplando el paisaje que se perdía por <strong>en</strong>cima<br />

de los techos y las copas de los árboles cargados<br />

de nieve.<br />

—¡Es verdad! replicó Mr. Myking, qui<strong>en</strong> sin interrumpir<br />

su lectura continuaba s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el sofá<br />

desde hacía más de una hora.<br />

¡Así es Steph<strong>en</strong>! No sabemos hasta cuándo vamos<br />

a quedarnos “varados”, contestó con la vista pegada<br />

a las páginas del libro que leía; t<strong>en</strong>emos ya más<br />

de cuatro días que al levantarnos contemplamos el<br />

mismo panorama, la misma bruma matinal. ¡Estoy<br />

verdaderam<strong>en</strong>te aburrido de ver caer copo tras copo<br />

de nieve!, no paran, ni de noche ni de día. ¡Y para<br />

colmo!, hemos estado escuchando, el chisporroteo<br />

continuo de esa lluvia m<strong>en</strong>udita que deslava los<br />

brillosos tejados de las <strong>en</strong>negrecidas pizarras de<br />

los techos.<br />

—¡Recuerda Myking, que este clima no es nada<br />

excepcional <strong>en</strong> París, cada año es lo mismo, así suel<strong>en</strong><br />

ser de extremosas las estaciones de algunas años, <strong>en</strong><br />

particular <strong>en</strong> el invierno!...<br />

88 El Búho<br />

Peter Saxer


—Mi<strong>en</strong>tras ellos esperaban que pudiera cambiar<br />

el día, la claridad p<strong>en</strong>etraba, invisible como un fantasma<br />

desde el exterior, pasaba inevitablem<strong>en</strong>te por<br />

<strong>en</strong>cima de ellos. Se podía ver la mañana <strong>en</strong>capuchada<br />

<strong>en</strong> su oscuridad grisácea, escurriéndose como una<br />

mancha amorfa a través del v<strong>en</strong>tanal, y bañaba hasta<br />

los más pequeños rincones de la estancia, aún más<br />

allá de la lúcida percepción nuestra.<br />

—¿Te das cu<strong>en</strong>ta amigo mío, cómo las sombras<br />

avanzan y nos atrapan d<strong>en</strong>tro de su invisible masa<br />

corpórea?, dijo Steph<strong>en</strong>.<br />

—Así es contestó Myking, son simples sombras,<br />

que se van <strong>en</strong>caramando l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te sobre<br />

todas las cosas, es como una masa irregular, que<br />

imperceptiblem<strong>en</strong>te va cay<strong>en</strong>do sobre los muebles<br />

y paredes de la estancia dejando a lo largo y ancho<br />

de los muebles, algunos tonos transpar<strong>en</strong>tes, unos<br />

más saturados que otros, pero con una infinidad de<br />

matices aperlados.<br />

—En efecto murmuró el señor Maugham con los<br />

labios casi <strong>en</strong>trecerrados. Mira al fondo de la sala,<br />

fr<strong>en</strong>te al muro <strong>en</strong> donde está la biblioteca, cómo la<br />

obscuridad <strong>en</strong>vuelve toda la pared con su manto<br />

nebuloso que ap<strong>en</strong>as nos sugiere la pres<strong>en</strong>cia de<br />

una infinidad de libros bi<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ados y clasificados,<br />

de diversos tamaños, algunos espesores, no es<br />

verdad, Myking<br />

—Ti<strong>en</strong>es razón amigo mío, contestó éste, aún s<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> medio de la sala. Y continuó Mr. Maugham, ve<br />

desde donde estás tú, cómo ap<strong>en</strong>as se vislumbra el<br />

nicho que alberga tu cuadro favorito, y nota cómo<br />

da vida y crea una atmósfera misteriosa a la estancia<br />

rectangular, tal parece que fue pintado especialm<strong>en</strong>te<br />

para este muro; las sombras proporcionan un toque<br />

muy especial y sofisticado a esa parte del sombrío<br />

estudio, ¿no lo crees?<br />

—¡Sí, es verdad!….<br />

Mr. Maugham continuó: recuerdas que cuando<br />

adquirí esta obra pictórica, te com<strong>en</strong>té <strong>en</strong> una de mis<br />

cartas, que la había obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> una pujante subasta<br />

muy competida <strong>en</strong> “Christie’s”, y que dicha obra fue<br />

pintada al óleo por Vinc<strong>en</strong>t van Gogh la cual repres<strong>en</strong>taba<br />

un par de zapatos viejos, y tú me contestaste<br />

que debí haber adquirido mejor una obra de Édouard<br />

Manet <strong>en</strong> lugar de ésta.<br />

—Sí lo recuerdo contestó Myking, hasta te com<strong>en</strong>té<br />

que yo no hubiera comprado una obra semejante,<br />

y agregué: “ni siquiera sabías, ni podías decir dónde<br />

estaban los despojos de esos zapatos viejos, que<br />

algún labriego abandonó <strong>en</strong> las tierras de cultivo.<br />

Sólo se sabe que esos zapatos fueron <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong><br />

la <strong>en</strong>trada de una mina de hulla; los que seguram<strong>en</strong>te<br />

el artista recuperó para darles una nueva exist<strong>en</strong>cia,<br />

una función, es decir, una nueva utilidad”.<br />

Y aún lo sigo sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do Steph<strong>en</strong>: <strong>en</strong> ellos no<br />

hay ningún rastro que pudiera insinuar al m<strong>en</strong>os,<br />

un indicio de quién o a quiénes pudieron pert<strong>en</strong>ecer<br />

o corresponder. Terminó dici<strong>en</strong>do Mr. Myking<br />

—Tu reflexión Myking, sigue si<strong>en</strong>do particularm<strong>en</strong>te<br />

patética y obstinada, afirmó Steph<strong>en</strong>.<br />

—¡Steph<strong>en</strong>!, la obra, antes o ahora, sólo es un<br />

espacio indeterminado <strong>en</strong> el tiempo. Ni siquiera<br />

está adherido a ellos el terr<strong>en</strong>o lodoso del camino por<br />

el que anduvieron. Replicó Myking.<br />

—Ti<strong>en</strong>es razón Steph<strong>en</strong>, el cuadro repres<strong>en</strong>ta<br />

unos simples zapatos de labriego y nada más, y sin<br />

embargo, ¿tú sabes que sobre esta obra, uno de los<br />

filósofos más prestigiados de Alemania, Heidegger,<br />

hizo toda una apología al respecto?<br />

—Por supuesto —dijo Myking—, Heidegger siempre<br />

creyó t<strong>en</strong>er la posibilidad de p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia<br />

y <strong>en</strong> el significado de cualquier obra de arte, y <strong>en</strong><br />

especial de esos zapatos, sin recurrir a otras ci<strong>en</strong>cias,<br />

más que a su propia lectura iconográfica. Y lo logra<br />

confabulario 89


aquí <strong>en</strong> forma vehem<strong>en</strong>te.<br />

—Por supuesto replicó Myking, y sin embargo<br />

Heidegger, <strong>en</strong> sus obras <strong>completa</strong>s, —no recuerdo <strong>en</strong><br />

cuál de sus volúm<strong>en</strong>es—, nos dice al respecto que “<strong>en</strong><br />

la oscura boca del gastado calzado interior, bosteza<br />

la fatiga de los pasos laboriosos; que <strong>en</strong> la ruda<br />

pesantez de los zapatos está repres<strong>en</strong>tada la t<strong>en</strong>acidad<br />

de la l<strong>en</strong>ta marcha a través de los largos y monótonos<br />

surcos de la tierra labrada [….]” —y continúa<br />

afirmando—, “que <strong>en</strong> esas botas vibra la tácita llamada<br />

de la tierra, su reposado ofr<strong>en</strong>dar del trigo que<br />

madura y su <strong>en</strong>igmático rehusarse <strong>en</strong> el yermo campo<br />

del invierno […] y, que la propiedad de la tierra es<br />

este útil —la utilidad que proporciona la tierra—, y lo<br />

resguarda el mundo del labriego. Además, Heidegger<br />

insiste que se trata también, de la utilidad que resguarda<br />

la propiedad característica del calzado, del que<br />

emerge este útil mismo, <strong>en</strong> su reposar <strong>en</strong> sí.”<br />

—Estoy de acuerdo contigo repuso Steph<strong>en</strong>, pero<br />

todas estas reflexiones, no me comp<strong>en</strong>san <strong>en</strong> nada<br />

mis reprimidos paseos al aire libre, si no s<strong>en</strong>timos <strong>en</strong><br />

el alma la nostalgia de los días luminosos del verano<br />

que esperamos, mi<strong>en</strong>tras este temporal nos manti<strong>en</strong>e<br />

aquí prisioneros, a pesar de la amable comodidad<br />

del departam<strong>en</strong>to. Mi<strong>en</strong>tras tanto, <strong>en</strong> esta mañana<br />

las horas perezosas pasan l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, y la torm<strong>en</strong>ta<br />

no ti<strong>en</strong>e la int<strong>en</strong>ción de cesar.<br />

—¡Tranquilízate amigo! ¡Tranquilízate por favor,<br />

Myking!, dijo el señor Maugham, mi<strong>en</strong>tras veía al<br />

fondo; <strong>en</strong> torno a la mesa de cristal del salón de<br />

té, <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>contraban amontonados, <strong>en</strong>cima<br />

de la mesa, varios libros que guardan <strong>en</strong> sus páginas<br />

un sinfín de palabras ya leídas, imág<strong>en</strong>es que vagan a<br />

la deriva, a la av<strong>en</strong>tura, sin cont<strong>en</strong>ido ni semejanza;<br />

también ahí están —sobrepuestas—, algunas <strong>revista</strong>s<br />

y unas hojas sueltas con apuntes o croquis hechos por<br />

Gaugin. ¡Observa amigo mío!, replicó <strong>en</strong>tusiasmado:<br />

esta mañana la p<strong>en</strong>umbra pesada avanza cada vez<br />

más rápido, ella se expresa y se posa sobre todas las<br />

superficies que toca.<br />

¡Al fondo, no se distinguía casi nada! Sin embargo,<br />

las siluetas de nuestros cuerpos alargadas como<br />

fantasmas, también se desdoblan, y sigu<strong>en</strong> el ritmo<br />

de nuestros pasos sobre el piso alfombrado o sobre<br />

los muebles, hasta perderse por completo, más allá de<br />

nuestra imaginación sempiterna.<br />

—Hasta ahora, al señor Maugham se le había<br />

dificultado pronunciar las palabras que lograba sacar<br />

con pereza; daba la impresión de escuchar las voces<br />

de un instrum<strong>en</strong>to musical desv<strong>en</strong>cijado. Y mi padre<br />

Myking bastante aburrido, soportaba el curso de esa<br />

mañana monótona. Él se <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ía mirando alrededor,<br />

a través de las antiparras susp<strong>en</strong>didos únicam<strong>en</strong>te<br />

sobre la nariz, él levantaba a intervalos, la cabeza<br />

sobre el diván <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>contraba, esperado que<br />

llegara el privilegio de un día de sol estimulante.<br />

¡Mi<strong>en</strong>tras tanto, la lluvia int<strong>en</strong>sa reinicia a intervalos,<br />

su continuo chipi, chipi, sin saber cuánto tiempo<br />

más continuará cay<strong>en</strong>do vertical con ese mismo<br />

ritmo, y los mant<strong>en</strong>drá apartados del mundo exterior!<br />

Ellos no podrán salir a jugar t<strong>en</strong>is como era su costumbre,<br />

ni podrán ir a correr al parque; por lo tanto<br />

continuarán contemplando el paisaje que seguía si<strong>en</strong>do<br />

igual de monótono, fr<strong>en</strong>te al gran v<strong>en</strong>tanal, totalm<strong>en</strong>te<br />

empañado y sudoroso como le bouchers de les<br />

Halles. A pesar de la melancolía y de la depresión que<br />

ello les causaba. Creo —¡debo admitirlo!—, sin temor<br />

a equivocarme, que ese acontecimi<strong>en</strong>to, no deja de<br />

ser un espectáculo maravilloso de la naturaleza.<br />

En este periodo, el otoño y el invierno siempre se<br />

un<strong>en</strong> majestuosos <strong>en</strong> un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro fascinantem<strong>en</strong>te<br />

amoroso: la humedad y el frío se <strong>en</strong>trelazan, inseparables<br />

<strong>en</strong> un abrazo eterno. Las chim<strong>en</strong>eas rojizas y<br />

los techos grisáceos, sobresal<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima de las<br />

90 El Búho


copas de los vetustos cedros, de los robles y castaños,<br />

<strong>en</strong>corvados todos ellos por el peso de la nieve.<br />

Por su lado mi padre repetía:<br />

—¡Cómo me hac<strong>en</strong> falta, esas caminatas sin<br />

lluvia y, recibir el perfume resinoso y alcanforado<br />

que al aspirar profundam<strong>en</strong>te, purificaban nuestros<br />

pulmones! Y también, t<strong>en</strong>er el placer de disfrutar de<br />

los prestigiados desayunos matutinos <strong>en</strong> el “Castillo<br />

del Parque”, uno de sus lugares preferidos.<br />

—Con el clima gélido que ellos han vivido <strong>en</strong> estos<br />

días, también los árboles han com<strong>en</strong>zado a perder<br />

su dorado follaje, las hojas han tapizado el suelo de<br />

tonos ocres y rojizos y se percib<strong>en</strong> una que otra hoja<br />

oxidada, que aún se aferran a las ramas. Ellas cumpl<strong>en</strong><br />

un ciclo más de vida, todo el follaje está saturado<br />

de nutritivas sales y minerales; los estomas ya se han<br />

cerrado para evitar que siga <strong>en</strong>trando y sali<strong>en</strong>do por<br />

los haces vasculares, su principal alim<strong>en</strong>to. Después<br />

de tanta agua, las hojas han ll<strong>en</strong>ado por completo<br />

sus vacuolas. ¡Ya no admit<strong>en</strong> más esos excesos!<br />

—En aquella contemplación sil<strong>en</strong>ciosa, <strong>en</strong> uno<br />

de los aburridos días, irrumpió mi padre Myaking,<br />

con su voz pastosa: ¡Steph<strong>en</strong>!, no te parece que estos<br />

días están como para quedarse echados <strong>en</strong> la cama y<br />

acurrucarse <strong>en</strong> los brazos de la mujer amada, recibir<br />

todo el calor y el perfume de su piel nacarada: suave,<br />

tersa; y sobre todo, t<strong>en</strong>er la dicha de aspirar con<br />

ternura, aquel inconfundible perfume que su cuerpo<br />

desnudo, deja al amanecer, húmeda<br />

la almohada!”<br />

—¡Qué te pasa Myking! —replicó<br />

el señor Maugham—, me sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

tus lascivos deseos, tal parece que las<br />

hormonas te alteraron tu raciocinio. ¿O,<br />

acaso es el frío que ha despertado tus<br />

innatos instintos?<br />

—¡Señor mío!—, contestó Myking,<br />

dirigi<strong>en</strong>do la mirada ser<strong>en</strong>a hacia el infinito,<br />

hasta perderse más allá del “Bosque<br />

de Boulogne”. ¡Discúlpame Steph<strong>en</strong>!, pero<br />

tu opinión me parece inaudita; lo que<br />

pasa, es que ustedes los ingleses se cre<strong>en</strong><br />

superiores a todos los demás seres vivos;<br />

pi<strong>en</strong>san que nuestra única capacidad es<br />

la consecu<strong>en</strong>cia instintiva, y que todo<br />

es parte de una asociación apr<strong>en</strong>dida<br />

<strong>en</strong>tre un estímulo y una respuesta. Es<br />

decir, ¿crees qué es una forma compleja<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje por <strong>en</strong>sayo y error?<br />

¡Me <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>des!...<br />

—¡Perdóname Myking, no quise con-<br />

Octavio Ocampo<br />

confabulario 91


trariarte, pero debo admitir que me dejas atónito y<br />

perplejo, querido amigo!, susurró, casi <strong>en</strong>tre di<strong>en</strong>tes,<br />

arrastrando sus irónicas palabras.<br />

—Pues ya ves mi estimado señor Maugham, los<br />

comportami<strong>en</strong>tos apr<strong>en</strong>didos no solam<strong>en</strong>te se modifican<br />

con la experi<strong>en</strong>cia, recuerde que también nosotros<br />

los seres “inferiores” t<strong>en</strong>emos algo que se llama<br />

o mejor dicho, una sustancia<br />

p<strong>en</strong>sante, lo que ustedes suel<strong>en</strong> llamar, ideas innatas.<br />

¡Sabes!, esas ideas que nacieron conmigo, algunas<br />

propias y otras inv<strong>en</strong>tadas, mezcladas con algunas<br />

ideas extrañas, que quizás llegaron de fuera, o que<br />

fueron creadas por nosotros mismos; como qui<strong>en</strong><br />

dice, unas a priori y otras a posteriori. Por ello, debes<br />

aceptar que nosotros no solam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos o sustancia corpórea, también t<strong>en</strong>emos<br />

alma. Por <strong>en</strong>de, una vista ágil, un oído hipers<strong>en</strong>sible<br />

y, sobre todo, contamos con una capacidad m<strong>en</strong>tal de<br />

rápida reacción. ¡Te repito estimado amigo, nosotros<br />

los irlandeses no somos autómatas, también vivimos<br />

racionalizando nuestros actos, lo que nos hace s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te<br />

impredecibles y difer<strong>en</strong>tes a ustedes!<br />

—¡Myking! —repuso Steph<strong>en</strong>—, yo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do que<br />

t<strong>en</strong>gas virtudes excepcionales, y acepto que las hayas<br />

adquirido por her<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>ética, o <strong>en</strong> nuestros continuos<br />

viajes, ya que también ellos ilustran. Pero esas<br />

t<strong>en</strong>taciones temperadas no son más que ligereza de<br />

jóv<strong>en</strong>es imberbes<br />

—¡No Señor!, no es así. —inquirió Myking, con<br />

una voz dulce y pausada que agradó a mis s<strong>en</strong>tidos,<br />

—dijo seguro de sí mismo y agregó—, lo que pasa es<br />

que ustedes los “intelectuales con talante progresista”,<br />

no llegan a captar nuestros m<strong>en</strong>sajes, ni hablan<br />

nuestro idioma; el día que lo logr<strong>en</strong> podrán s<strong>en</strong>tirse<br />

superiores, o al m<strong>en</strong>os se pondrán a la par con nosotros.<br />

Cuando eso suceda, aceptarán que la capacidad<br />

humana no corresponde a la realidad; o como<br />

dice Saramago: “el l<strong>en</strong>guaje del hombre no siempre<br />

conti<strong>en</strong>e lo que las cosas o los acontecimi<strong>en</strong>to son”.<br />

Señor mío, no lo olvide, un día te sorpr<strong>en</strong>deré y quizás<br />

cambiarás tus juicios sobre mi persona, <strong>en</strong>tonces<br />

podrás alcanzar la etapa de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo<br />

humano; ¡es verdad que han llegado a donde están a<br />

grandes pasos, han crecido, han <strong>en</strong>globando variados<br />

aspectos de la evolución social y ci<strong>en</strong>tífica, pero aún<br />

les falta algo más! ¡La chispa de la g<strong>en</strong>ialidad!...<br />

—Quizá t<strong>en</strong>gas razón, nada me gustaría más, que<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der tu propio l<strong>en</strong>guaje Myking.<br />

—Mucho después de aquel lejano invierno,<br />

los años habían transcurrido veloces como el vi<strong>en</strong>to<br />

sin que ellos se dieran cu<strong>en</strong>ta; y mi padre, cada<br />

día lo sorpr<strong>en</strong>día más y más; muchas veces había<br />

llegado a tomar decisiones muy importantes por el<br />

señor Steph<strong>en</strong>.<br />

—Cuando llegamos a habitar el nuevo departam<strong>en</strong>to<br />

del barrio catorce, cerca del Parque Montsouris,<br />

dijo el señor Steph<strong>en</strong>: mi vida adquirió mayor s<strong>en</strong>tido,<br />

y casi llegué a dep<strong>en</strong>der de lo que Myking dijera<br />

u opinara. Nuestra prolongada e inquebrantable<br />

amistad, y nuestros viajes continuos y viv<strong>en</strong>cias<br />

nos acercaron cada día más; nuestra amistad se fue<br />

fortaleci<strong>en</strong>do como un roble. Ahora, no solam<strong>en</strong>te<br />

era mi amigo, mi guía, mi confesor y confid<strong>en</strong>te;<br />

sino también, debo confesarlo, ha llegado a ser mi<br />

propio m<strong>en</strong>tor.<br />

—El invierno de 1975, se manifestó con toda<br />

su fuerza y con todos sus matices. En ese periodo<br />

los dos hicimos un viaje a Alemania, para asistir<br />

a la exposición titulada “Latinoamérica <strong>en</strong> Bonn”,<br />

<strong>en</strong> la que Steph<strong>en</strong> participó con obras personales,<br />

pero de regreso viajamos durante diez horas bajo una<br />

espesa tempestad de nieve. Llegamos a París, alrededor<br />

de las tres de la madrugada y Myking y yo, no<br />

dejábamos de titiritar por el inclem<strong>en</strong>te frío.<br />

92 El Búho


Al llegar nos bajamos del automóvil felices de<br />

estar nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casa; apresurados <strong>en</strong>tramos<br />

al departam<strong>en</strong>to, que parecía una hielera. Antes de<br />

acostarnos tuvimos que v<strong>en</strong>tilar las habitaciones,<br />

y poner <strong>en</strong> marcha todos los servicios: agua, luz y<br />

gas; también <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dimos la calefacción, lo más alto<br />

posible, antes de meternos a la cama. Yo me acosté<br />

con doble suéter y doble edredón, además del pijama;<br />

por su lado, Myking hizo lo mismo <strong>en</strong> la recámara<br />

adjunta, él se cubrió, como era su costumbre, con su<br />

cobertor de vicuña, y ambos caímos “ipso facto” <strong>en</strong> los<br />

brazos de Morfeo.<br />

—Minutos después, el agudo olfato de mi padre lo<br />

despertó, debido al fuerte dolor de cabeza que t<strong>en</strong>ía,<br />

<strong>en</strong> todo el departam<strong>en</strong>to había un olor nauseabundo.<br />

—¡Qué pasa! —Me pregunté soñoli<strong>en</strong>to. ¡Esto<br />

huele a gas, de inmediato le grité a Steph<strong>en</strong> con la<br />

int<strong>en</strong>ción de despertarlo! Ante su nula reacción, traté<br />

de moverlo, mas sin embargo, no reaccionaba. P<strong>en</strong>sé<br />

pedir ayuda a los vecinos, pero a esa hora nadie<br />

podía auxiliarme, <strong>en</strong> el quinto piso, todos los vecinos<br />

roncaban a pierna suelta. A pesar de todo, continué<br />

int<strong>en</strong>tado despertarlo; lo sacudí varias veces sin éxito;<br />

tuve que jalonearlo hasta desgarrarle la ropa; fue<br />

difícil despertarlo ya que los efectos del gas lo t<strong>en</strong>ían<br />

<strong>completa</strong>m<strong>en</strong>te noqueado. Él se puso finalm<strong>en</strong>te de<br />

pie con mi ayuda, y al reaccionar se percató que el gas<br />

se ext<strong>en</strong>día por todas partes. Steph<strong>en</strong> sabía qué hacer<br />

<strong>en</strong> estos casos. De inmediato corrió trastrabillando,<br />

para cerrar la llave de paso del gas.<br />

—¡Steph<strong>en</strong>! —Le grité— Ti<strong>en</strong>es que llamar a<br />

los bomberos y por favor, no vayas a <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der<br />

ningún cerillo.<br />

— ¡Ya voy, me contestó desde la cocina!...<br />

—Luego, con gran dificultad, desc<strong>en</strong>dimos <strong>en</strong> la<br />

oscuridad por las escaleras desde el quinto piso hasta<br />

la calle (preferimos no <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der la luz por miedo a<br />

un chispazo). Allí esperamos la llegada los bomberos,<br />

qui<strong>en</strong>es minutos después, hicieron su trabajo<br />

minucioso. Media hora más tarde los bomberos nos<br />

permitieron regresar al departam<strong>en</strong>to.<br />

—¿Qué pasó capitán Moulin, preguntó Steph<strong>en</strong><br />

muy asustado?<br />

—“Fue la llave del piloto de la calefacción que se<br />

apagó y el gas siguió fluy<strong>en</strong>do sin quemarse. ¡Busqu<strong>en</strong><br />

a primera hora un plomero, para que les repare el<br />

daño!”, —nos informó el subt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de bomberos.<br />

—¡Muchas gracias capitán Moulin!<br />

“—Mejor dele las gracias al señor Myking, ya que<br />

fue él qui<strong>en</strong> logró despertarlo exponi<strong>en</strong>do su propia<br />

vida, de lo contrario no lo estarían contando”. ¡T<strong>en</strong>gan<br />

más cuidado! —¡Bu<strong>en</strong>as noches capitán…!<br />

—¡Bu<strong>en</strong>as noches señores! —¡Bu<strong>en</strong>as noches!,<br />

contestamos nuevam<strong>en</strong>te al unísono.<br />

—A partir de ese mom<strong>en</strong>to Steph<strong>en</strong> le ha prodigado<br />

un gran respeto y admiración a mi padre Myking;<br />

ahora le dedica más tiempos a sus reflexiones y a sus<br />

críticas. Después de este accid<strong>en</strong>te com<strong>en</strong>zó a t<strong>en</strong>er<br />

mejor comunicación con él. La expresión profunda de<br />

sus ojos le hacían compr<strong>en</strong>der muchas cosas: levantar<br />

las cejas eran rasgos comunes <strong>en</strong> él. Cuando deseaba<br />

comunicar algo era incisivo, él daba vueltas a su alrededor<br />

y su cuerpo vibraba, él sabía manifestar su gran<br />

inquietud y lo manifestaba sin reservas. Desde ese<br />

mom<strong>en</strong>to Steph<strong>en</strong> se percató que su amigo Myking<br />

era indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> su vida. —Reconocí finalm<strong>en</strong>te,<br />

dijo Steph<strong>en</strong>, que él era el ser más intelig<strong>en</strong>te y el<br />

amigo más fiel que haya conocido <strong>en</strong> la faz de la tierra.<br />

Llegué a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, que estas viv<strong>en</strong>cias, eran constantes<br />

factores biológicos, desconocidos e inconcebibles<br />

hasta <strong>en</strong>tonces, pero reales. Eran una larga indefinición,<br />

pero finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dí que es una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

infantil de todo hombre y de sus complejos. Me decía<br />

a mí mismo <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio: cómo toda la <strong>en</strong>ergía que<br />

confabulario 93


ll<strong>en</strong>a mi espíritu vivo, que de esa experi<strong>en</strong>cia proced<strong>en</strong><br />

los impulsos instintivos que nos son inher<strong>en</strong>tes; así<br />

fue como se inició la vida <strong>en</strong> nuestro planeta y muy<br />

a pesar mío, acepté que no todos los instintos deb<strong>en</strong><br />

ser admitidos a las mismas fases evolutivas.<br />

—Años después, mi padre se vio afectado por<br />

un soplo <strong>en</strong> el corazón. Muy preocupado el señor<br />

Steph<strong>en</strong>, insistió que se debía operar de inmediato. Se<br />

le hicieron los estudios pertin<strong>en</strong>tes, pero por su edad,<br />

el médico no autorizó la cirugía a corazón abierto.<br />

Dos meses después, una mañana de primavera, al<br />

amanecer, cuando aún se escuchaban las eclosiones<br />

de las flores, y bajaban sus perfumes del “Parque<br />

“Montsouris”, muy atropellados inundaban la estancia<br />

<strong>en</strong> su totalidad.<br />

—Ese día Steph<strong>en</strong> com<strong>en</strong>tó: “a mi gran amigo<br />

Myking, lo sorpr<strong>en</strong>dió inesperada la muerte”. Aquella<br />

trágica mañana, lloré y lloré inconsolable, hasta las<br />

cinco de la tarde, —y conmigo sus tres hijos: Miky,<br />

Dolly y Star—. A esa hora, fue sepultado con todos los<br />

honores, al caer los últimos rayos del sol.<br />

—En su lápida de mármol de Carrara, se lee el<br />

sigui<strong>en</strong>te epitafio:<br />

“Aquí yace Myking, mi amigo el irlandés, 1968-<br />

1990. Cairn Terrier. Myking fue un perro vali<strong>en</strong>te y<br />

t<strong>en</strong>az, t<strong>en</strong>ía una m<strong>en</strong>te ágil, con una intelig<strong>en</strong>cia<br />

natural. Sus extremidades eran fuertes, con aplomo<br />

<strong>en</strong> las patas delanteras, su cabeza era pequeña<br />

pero proporcionada al cuerpo. Su cráneo ancho, con<br />

una h<strong>en</strong>didura bi<strong>en</strong> marcada <strong>en</strong>tre los ojos. Se dice<br />

que los animales son bu<strong>en</strong>os amigos porque no hac<strong>en</strong><br />

preguntas, y tampoco critican. Sin embargo, él fue<br />

un ser excepcional, único, comunicativo, <strong>en</strong>trañable,<br />

ll<strong>en</strong>o de virtudes, con un alma g<strong>en</strong>erosa. DESCANSA<br />

EN PAZ AMIGO MÍO”.<br />

—En el sepelio nos dijo el señor Steph<strong>en</strong> muy<br />

consternado: nuestra amistad fue un verdadero lazo<br />

afectivo, una unión basada<br />

<strong>en</strong> la comunicación, el<br />

apoyo mutuo, la compr<strong>en</strong>sión<br />

y el cariño. ¡Siempre<br />

estaré <strong>en</strong> deuda con él!…<br />

Con un nudo <strong>en</strong> la garganta<br />

concluyó una vez más:<br />

Entre nosotros existió una<br />

absoluta armonía inconm<strong>en</strong>surable.<br />

Debo confesarles,<br />

que a mis mejores<br />

amigos los cu<strong>en</strong>to con<br />

los dedos de mi mano, y<br />

<strong>en</strong>tre ellos siempre estuvo<br />

Myking, por <strong>en</strong>cima<br />

de todos.<br />

8 de julio 2011<br />

Daniel Zamitiz<br />

94 El Búho


letras libros <strong>revista</strong>s<br />

Citlali Ferrer<br />

Tras las fanfarrias del Cuerno de<br />

convocación, el río de la palabra<br />

se abre paso <strong>en</strong> una época donde<br />

parece que ya nada sorpr<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> un tiempo<br />

donde permanecemos anestesiados; y el<br />

relámpago no nos inmuta porque vamos ciegos<br />

por el mundo. De este vertiginoso cauce,<br />

Víctor Villela reaparece con Bifurcaciones<br />

<strong>en</strong> el cual reúne 45 poemas que a modo de<br />

confesión nos aproximan a su interior y a<br />

aquello que le interesa explorar: el hombre,<br />

la otredad y la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, con lo que<br />

un leg<strong>en</strong>dario s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de extrañeza le<br />

asalta para tomar conci<strong>en</strong>cia de su individualidad.<br />

Víctor Villela cae <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta<br />

de que vive separado de los demás; de que<br />

existe aquél que no es él; de que están<br />

los otros y de que hay algo más allá<br />

de lo que él percibe o imagina. La otredad<br />

es la revelación de la pérdida de la unidad<br />

del ser, de la escisión primordial. “Adán se<br />

descubre desnudo; habi<strong>en</strong>do perdido su ino-<br />

Jesús Anaya<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 95


c<strong>en</strong>cia, se ve a sí mismo y ap<strong>en</strong>as se reconoce”.<br />

Pero la otredad es para el hombre moderno un mal<br />

que soporta con dolor: La conci<strong>en</strong>cia moderna no<br />

acepta que su individualidad sea una realidad plural<br />

y que detrás del hombre que pi<strong>en</strong>sa se esconda<br />

otro que manti<strong>en</strong>e una vida “ilógica”, que sosti<strong>en</strong>e<br />

a m<strong>en</strong>udo lo que la razón reprueba. Octavio Paz<br />

sitúa el análisis del problema de la otredad <strong>en</strong><br />

el c<strong>en</strong>tro de sus reflexiones y sugiere <strong>en</strong> algunos<br />

de sus textos los medios con los cuales el hombre,<br />

especialm<strong>en</strong>te su contemporáneo, puede <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

esta fu<strong>en</strong>te de angustia y resolver los conflictos<br />

que trae consigo mediante el diálogo, la poesía y<br />

el amor. El poeta Villela, <strong>en</strong> “Nom<strong>en</strong>clatura desplazada”<br />

plantea su primera bifurcación a partir<br />

de una serie de preguntas profundas y metafísicas,<br />

para después sugerir que se lean sin los signos<br />

de interrogación. Como un alquimista nos brinda<br />

su revelación y nos deja sitiados <strong>en</strong> el laberinto.<br />

La segunda bifurcación estriba <strong>en</strong> su mirada a lo<br />

fem<strong>en</strong>ino, a la eterna Eva que nunca se posee del<br />

todo. Bifurcaciones de Víctor Villela, cuestiona<br />

qué es el ser, qué es lo que lo rodea y por qué<br />

no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> nada. Repito, metafísica.<br />

Pero tal parece que a Víctor Villela, no sólo le<br />

interesa cuestionarse el mundo que conoce, sino<br />

que a partir de una nueva bifurcación <strong>en</strong>garzada<br />

a lo bíblico, también da muestras de conocer bi<strong>en</strong><br />

la posmodernidad, donde lo que importa no es<br />

cómo se dice, ni qué se dice, sino lo que no dice,<br />

ya que sus poemas de verso libre nos remit<strong>en</strong> a la<br />

idea de la fragilidad y la resist<strong>en</strong>cia a <strong>en</strong>vejecer<br />

y la tragedia que implica no haber hecho lo <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dado.<br />

En palabras de Jean Baudrillard: “El<br />

problema de hablar del fin (<strong>en</strong> particular del fin<br />

de la historia) es que uno debe hablar de lo que hay<br />

más allá del fin y también, al mismo tiempo, de la<br />

imposibilidad de finalizar”. Tal vez por eso la cartografía<br />

que traza Víctor Villela con Bifurcaciones<br />

es incluy<strong>en</strong>te y relacional ya que el lector t<strong>en</strong>drá<br />

que ser partícipe de todo lo que al poeta le cimbra<br />

y le duele. El corpus de Bifurcaciones, es filosófico<br />

y goza de s<strong>en</strong>tido del humor, por mom<strong>en</strong>tos s<strong>en</strong>tí<br />

cercanos a R<strong>en</strong>ato Leduc y Carlos Santibañez.<br />

Bifurcaciones; es sin duda la hiperrealidad cont<strong>en</strong>ida<br />

<strong>en</strong> la poesía; un simulacro que puede ser bálsamo.<br />

Una poesía narrativa o una narración poética<br />

del mundo. Villela con nostalgia hace guiños<br />

al neoclásico como si de esta manera existiese la<br />

posibilidad de asirse del mundo, probablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>contrando <strong>en</strong> la memoria, justo de lo que carecemos<br />

la mayoría de los mexicanos, una manera<br />

de retomar el rumbo hacia el inexorable Mictlán<br />

donde nos aguarda un árbol sin secretos, donde<br />

revolotean las aves y se está at<strong>en</strong>to a su idioma;<br />

donde habitan los sueños; donde hay aguas<br />

tranquilas y profundas; donde el tlacoti prefiere<br />

ser esclavo; donde Hel<strong>en</strong>a fue raptada, donde abres<br />

tus compuertas, donde el ángel que palpita cerca<br />

de tus alas ya no murmura su perdón, donde la<br />

hora llega, donde esto es una locura, donde la historia<br />

se escribe <strong>en</strong> lo eterno.<br />

Si <strong>en</strong> estos días reina la nadería y la mayoría<br />

de los poetas se han olvidado del s<strong>en</strong>tido de su<br />

quehacer vale la p<strong>en</strong>a leerlo. Felicidades maestro.<br />

Bifurcaciones, Víctor Villela, Instituto de Cultura de Morelos,<br />

CONACULTA, Gobierno del Estado de Morelos, Colección Voces<br />

vivas, 2012.<br />

96 El Búho


David Figueroa<br />

Adolfo Mexiac<br />

Las maravillas perdidas del<br />

mundo. La pres<strong>en</strong>te lectura es<br />

sin duda una dedicada recopilación<br />

de estudios bibliográficos,<br />

hemerográficos, viajes y la búsqueda<br />

por re<strong>en</strong>contrar esa parte histórica<br />

que el hombre ha extraviado <strong>en</strong><br />

su constante viaje por “civilizarse”.<br />

El autor, Fernando Báez, nos conduce<br />

por la historia del ser humano;<br />

culturas que hoy exist<strong>en</strong> sólo <strong>en</strong> el<br />

papel (eso gracias a docum<strong>en</strong>tos o<br />

narraciones de qui<strong>en</strong>es atestiguaron<br />

esas épocas) y que nos hac<strong>en</strong> reflexionar<br />

sobre el camino que el hombre ha<br />

trazado para sí mismo <strong>en</strong> sólo algunos mil<strong>en</strong>ios.<br />

Ciudades perdidas, pergaminos, ruinas, idiomas,<br />

bellas artes, formas de p<strong>en</strong>sar, todas ellas son el hilo<br />

conductor de esta lectura; con la descripción de los<br />

grandes aportes sobre las diversas ciudades antiguas,<br />

fechas y refer<strong>en</strong>cias bibliográficas mundiales, Báez se<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 97


ad<strong>en</strong>tra y hace una pausa <strong>en</strong> la actividad de<br />

este mundo moderno para rep<strong>en</strong>sarnos <strong>en</strong> la<br />

otredad y <strong>en</strong> el dev<strong>en</strong>ir de la humanidad.<br />

Recom<strong>en</strong>dado ampliam<strong>en</strong>te para qui<strong>en</strong>es<br />

disfrutan de la historia universal, de la antropología,<br />

de las l<strong>en</strong>guas muertas -y por qué<br />

no, también de las actuales-, de la geografía<br />

económica y hasta de la paleontología o antropología;<br />

este esfuerzo académico resulta <strong>en</strong><br />

una espectacular investigación que sucede a<br />

su otrora Historia universal de la destrucción<br />

de libros.<br />

Para qui<strong>en</strong>es creemos que compr<strong>en</strong>der la<br />

historia es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el actuar diario del ser<br />

humano y proyectar un futuro a veces incierto,<br />

esta investigación nos lleva por diversos periodos<br />

<strong>en</strong> los que no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de el por qué de<br />

ciertas acciones, no obstante, nos hace imaginar<br />

una historia finita del propio ser humano;<br />

todo lo que ti<strong>en</strong>e un comi<strong>en</strong>zo, ti<strong>en</strong>e un final.<br />

En ocasiones, los seres humanos llegamos a<br />

ser muy egocéntricos p<strong>en</strong>sando que seremos<br />

eternos y olvidamos que lo importante es la<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lo personal y <strong>en</strong> lo social. El<br />

ser humano es una maravilla de la naturaleza<br />

cuando se pi<strong>en</strong>sa a sí mismo y <strong>en</strong> sociedad<br />

pero se torna el peor “animal” (como señalaba<br />

Thomas Hobbes) cuando de destrucción de su<br />

<strong>en</strong>torno y especie se refiere.<br />

Por ello, resulta imprescindible el recorrido<br />

que el autor nos señala por la historia<br />

misma. Curiosam<strong>en</strong>te la lectura inicia por<br />

hablarnos de hechos reci<strong>en</strong>tes como el terremoto<br />

de Haití, la caída del muro de Berlín y un<br />

breve y porm<strong>en</strong>orizado recu<strong>en</strong>to que nos lleva<br />

de Babilonia al trágico <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro terrorista del<br />

11 de Septiembre <strong>en</strong> el World Trade C<strong>en</strong>ter de<br />

New York <strong>en</strong> 2001.<br />

Con seis grandes apartados, Las maravillas<br />

del mundo perdido resultan <strong>en</strong> un incesante<br />

recorrido por la destrucción de las grandes<br />

civilizaciones, el arte prehistórico, ciudades <strong>en</strong><br />

ruinas y los grandes imperios de Asia, África,<br />

Medio Ori<strong>en</strong>te, América y Europa. Infaltables<br />

los aportes míticos de Grecia, las cre<strong>en</strong>cias<br />

bíblicas, las ciudades prehispánicas, la Edad<br />

Media, el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to y las culturas precolombinas<br />

<strong>en</strong> América. De igual forma, se proyecta<br />

un mundo contemporáneo que no está<br />

preparado para la conservación del arte.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el estudio conci<strong>en</strong>zudo del<br />

l<strong>en</strong>guaje y su orig<strong>en</strong>, del protoindoeuropeo a<br />

las l<strong>en</strong>guas americanas; del latín y griego a las<br />

romances, así como las raíces de algunas palabras,<br />

hac<strong>en</strong> de esta lectura un aporte cultural<br />

para los lectores y un libro invaluable de este<br />

autor v<strong>en</strong>ezolano.<br />

Las maravillas perdidas del mundo. Fernando Báez. Ed.<br />

Océano. 2012, 381 pp.<br />

dfigueroah@yahoo.com.mx<br />

98 El Búho


Abraham Gorostieta M.<br />

Aída Emart<br />

Comi<strong>en</strong>zo el día a las seis de<br />

la mañana con un café. A<br />

esa hora hago una primera<br />

revisión de periódicos y columnas<br />

vía Ipad. Desayuno <strong>en</strong> la calle y a<br />

veces <strong>en</strong> la casa. Leo casi todos<br />

los diarios -t<strong>en</strong>go suscripción- para<br />

mant<strong>en</strong>erme informado: La Jornada,<br />

Mil<strong>en</strong>io, Excélsior, El Financiero, El<br />

Universal, El Economista, Reforma,<br />

La Crónica, La Razón, 24 Horas; y<br />

diario consulto por internet El País,<br />

El Mundo y Público, de España.<br />

Además reviso la primera plana de<br />

The New York Times, The Washington<br />

Post y New York Post. Leo a todos mis colegas<br />

columnistas; diría que leo alrededor de 20 columnas<br />

diarias y los leo con mucha at<strong>en</strong>ción porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>os datos y porque siempre ando revisando<br />

estilos para que mi trabajo no quede <strong>en</strong> la modorra<br />

de la comodidad. Siempre hay cosas que apr<strong>en</strong>derle a<br />

los colegas.<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 99


Otra manera de informarme es a través de<br />

programas noticiosos de radio, por ejemplo,<br />

Óscar Mario Beteta, Carlos Ramos Padilla,<br />

Joaquín López Dóriga, Jacobo Zabludovsky,<br />

Pepe Cárd<strong>en</strong>as y algún otro; a veces un<br />

colega me avisa de otro noticiero con temas<br />

interesantes. Dedico unas tres horas diarias<br />

a <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros con colegas, políticos y fu<strong>en</strong>tes<br />

de información. También hubo un tiempo<br />

<strong>en</strong> que desayunaba, comía y c<strong>en</strong>aba <strong>en</strong> los<br />

“comederos políticos”.<br />

La hora que acostumbro a escribir<br />

es al medio día, aunque a veces, cuando<br />

los asuntos políticos se retrasan escribo por<br />

la tarde. Lo hago <strong>en</strong> mi despacho, <strong>en</strong> mi casa.<br />

T<strong>en</strong>go dos formas de escoger el tema de mi<br />

columna diaria: los temas de la coyuntura<br />

que ameritan at<strong>en</strong>ción pero sobre los cuales<br />

a lo largo de los días voy acumulando datos<br />

y los temas que requier<strong>en</strong> una nueva forma<br />

de interpretarlos. Un columnista reportea su<br />

tema como si fuera nota exclusiva. Escojo el<br />

tema, selecciono el <strong>en</strong>foque, acumulo datos,<br />

hablo con políticos y fu<strong>en</strong>tes y colegas. Antes<br />

de escribir, <strong>en</strong> un block de hojas amarillas<br />

rayadas hago el esquema.<br />

Aunque puede llegar a p<strong>en</strong>sarse que<br />

escribir una columna periodística diaria puede<br />

ser tedioso, incluso fastidioso, para mí la<br />

escritura de la columna diaria no es un fastidio<br />

sino un trabajo apasionante; trato de que cada<br />

columna diaria t<strong>en</strong>ga un <strong>en</strong>foque novedoso.<br />

Nada se compara con el acto de escribir<br />

100 El Búho<br />

Jaime Goded


una columna de análisis, de investigación,<br />

de interpretación o de información.<br />

La disciplina es el método del columnista;<br />

si no, <strong>en</strong>tonces el caos o el desord<strong>en</strong> lleva al<br />

columnista a escribir sin método y con alto<br />

grado de desatino.<br />

Escribo solo. No hay mascotas cerca de<br />

mí cuando escribo. En el despacho de mi casa<br />

hay un v<strong>en</strong>tanal que da a un pequeño jardín;<br />

cumplo así con la recom<strong>en</strong>dación de Cicerón:<br />

“si junto a tu biblioteca ti<strong>en</strong>es un jardín, no<br />

te faltará nada”. En mi escritorio procuro<br />

t<strong>en</strong>er un vaso de agua. Me gusta la música<br />

clásica y el jazz, sin prefer<strong>en</strong>cias, lo escucho<br />

como caiga.<br />

En la escritura de una columna, no puede<br />

ser de solitarios por el hecho de escribir sobre<br />

la realidad social; a veces, sobre la marcha,<br />

llamo por teléfono para precisar datos o para<br />

confirmar otros, y a veces para com<strong>en</strong>tar<br />

con algún otro colega columnista el tema.<br />

Creo que la verdadera columna no es la del<br />

politólogo o el escritor sino la del reportero;<br />

el columnismo es una fase superior del<br />

reporterismo; la columna debe t<strong>en</strong>er datos<br />

de la realidad, exclusivos y del mom<strong>en</strong>to. El<br />

columnismo de opinión sí inhibe al reportero;<br />

pero el reportero por sí mismo, <strong>en</strong> la fase<br />

de columnista, es un reportero <strong>en</strong> acción.<br />

Manuel Bu<strong>en</strong>día, por ejemplo, era el prototipo<br />

del columnista: reportero y analista. Defino mi<br />

escritura <strong>en</strong> una columna como periodística,<br />

de reportero.<br />

Cuando escribo t<strong>en</strong>go <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta tres<br />

cosas: los datos, las fases temáticas y<br />

el l<strong>en</strong>guaje.<br />

No soy neurótico a la hora de escribir ni<br />

me aíslo. Ati<strong>en</strong>do desde asuntos domésticos<br />

hasta consultas filosóficas; no me molesta<br />

que me interrumpan. T<strong>en</strong>go siempre pr<strong>en</strong>dida<br />

la televisión <strong>en</strong> noticieros y el internet <strong>en</strong><br />

páginas de periódicos; a veces interrumpo<br />

un párrafo para echarle un ojo a las noticias<br />

del mom<strong>en</strong>to. El teléfono y el celular son<br />

indisp<strong>en</strong>sables; muchas veces me llaman<br />

para darme algún dato o un com<strong>en</strong>tario; no<br />

me puedo desconectar del mundo.<br />

Manuel Bu<strong>en</strong>día me propuso escribir una<br />

columna; yo escogí, cuando era reportero,<br />

escribir una columna semanal <strong>en</strong> Proceso,<br />

luego una semanal <strong>en</strong> El Financiero y <strong>en</strong><br />

1990 una diaria. Cuando escribía una<br />

vez a la semana, también era reportero.<br />

Las semanales yo las propuse; la diaria me<br />

la pidieron don Rogelio Cárd<strong>en</strong>as, su hijo<br />

Rogelio Cárd<strong>en</strong>as y Alejandro Ramos <strong>en</strong> El<br />

Financiero. “Indicador Político” es el nombre<br />

de mi columna, es un juego de palabras sobre<br />

mi formación como periodista financiero;<br />

los indicadores son los indicios; mi columna<br />

semanal <strong>en</strong> El Financiero se llamaba<br />

“Indicadores” y sólo la hice <strong>en</strong> singular y le<br />

puse el apellido político a recom<strong>en</strong>dación<br />

de Alejandro Ramos. Las letras <strong>en</strong> negritas<br />

-creo- lo tomé de Manuel Bu<strong>en</strong>día.<br />

Me apasiona mi trabajo al grado de no<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 101


provocarme estrés; me organizo bi<strong>en</strong> para<br />

mezclar escritura, lectura y películas. Una<br />

vez terminados mis textos los leo varias<br />

veces, cinco, seis veces; cuando el tema exige<br />

precisión, hasta diez, y, apr<strong>en</strong>dido de Manuel<br />

Bu<strong>en</strong>día, los leo <strong>en</strong> voz alta. Debo decir<br />

que el texto lo comi<strong>en</strong>zo y lo termino; pero lo<br />

dejo reposar un par de horas, leo o veo otra<br />

cosa; y luego regreso a la revisión final.<br />

Leo <strong>en</strong> mi despacho. Trato de leer una<br />

hora <strong>en</strong> la mañana y una hora <strong>en</strong> la tarde;<br />

los fines de semana dedico más tiempo. Leo<br />

de todo pero más me interesan el <strong>en</strong>sayo<br />

político, la literatura y ahora la historia del<br />

siglo XIX.<br />

Me gustan los libros, todos los domingos<br />

voy a una librería a unos pasos de mi casa;<br />

los que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> son mis amigos, platico<br />

con ellos de novedades y ellos me hac<strong>en</strong><br />

recom<strong>en</strong>daciones. También, por lo m<strong>en</strong>os<br />

una vez al mes voy a alguna librería de<br />

viejo; <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro obras originales y sobre<br />

todo <strong>revista</strong>s fuera de circulación. Y trato<br />

-cuando me lo permite el tiempo- de ir al<br />

Péndulo, Gandhi, Fondo de Cultura y Sótano.<br />

En el año que ha terminado, regresé a tres<br />

temas de mi pasión: la literatura de la onda,<br />

literatura del exist<strong>en</strong>cialismo y novela de<br />

espionaje. Y siempre están los escritores<br />

o periodistas que lo estimulan a uno, para<br />

mí por ejemplo están: periodistas: Manuel<br />

Bu<strong>en</strong>día; analistas: Gastón García Cantú,<br />

Cosío Villegas. Claro, ellos ya no están pero<br />

no pasa semana sin que relea sus textos. De<br />

escritores hay muchos; mis pasiones; Jean<br />

Paul Sartre, Malraux, Albert Camus, Vic<strong>en</strong>te<br />

Leñero, Octavio Paz.<br />

El acto de analizar la realidad política<br />

es lo que más me gusta de ser columnista.<br />

Añoro los tiempos pasados de la política<br />

cuando era m<strong>en</strong>os t<strong>en</strong>sa.<br />

Los columnistas no pid<strong>en</strong> disculpas, pero<br />

deberían. No perdemos nada. Lo que pasa<br />

es que las cartas aclaratorias son agresivas.<br />

Cuando hay una carta aclaratoria, no la<br />

contesto directam<strong>en</strong>te porque suele ser un<br />

abuso de poder; pido que la publiqu<strong>en</strong><br />

íntegra. Y luego, días o semanas después,<br />

confirmo datos y vuelvo sobre el tema. Las<br />

cartas aclaratorias para mí son el derecho<br />

de réplica de los afectados y no deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er la<br />

interfer<strong>en</strong>cia de la contra réplica inmediata.<br />

Yo creo que para ser un bu<strong>en</strong> columnista se<br />

necesita pasión, información, lectura, estilo<br />

de redacción y un l<strong>en</strong>guaje con las exig<strong>en</strong>cias<br />

de un escritor. Hay que tomar el columnismo<br />

como una fase de especialización pero sin<br />

abandonar la pasión del reportero.<br />

Para mí el columnista más influy<strong>en</strong>te fue<br />

Manuel Bu<strong>en</strong>día. Luego otros han llegado a<br />

fijar alguna parte de la ag<strong>en</strong>da: Miguel Ángel<br />

Granados Chapa, Raymundo Riva Palacio,<br />

Ricardo Alemán, Jorge Fernández M<strong>en</strong>éndez,<br />

Julio Hernández, <strong>en</strong>tre otros. El sistema<br />

político se diversificó al grado de que ya no<br />

hay algui<strong>en</strong> que sea el “más influy<strong>en</strong>te”.<br />

102 El Búho


Roberto López Mor<strong>en</strong>o<br />

Escribo estas líneas el 21 de marzo,<br />

designado como el Día Internacional<br />

de la Poesía. Y se da <strong>en</strong> esto un<br />

sustancial simbolismo, por que al escribir<br />

sobre la obra inédita de Jesús R. Guerrero,<br />

quiero empezar precisam<strong>en</strong>te por la poesía<br />

de éste, por que es con la poesía con la<br />

que empieza todo <strong>en</strong> la Tierra. Ayud<strong>en</strong> a no<br />

desm<strong>en</strong>tirme <strong>en</strong> tan categórica afirmación,<br />

Schiller, Holderlin, Mallarmé, Poe, Baudelaire,<br />

Gotffried B<strong>en</strong>n y un larguísimo etcétera de<br />

qui<strong>en</strong>es tal han sust<strong>en</strong>tado, mucho antes<br />

que estas letras que ap<strong>en</strong>as ahora inicio.<br />

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to poético es el principio de<br />

las cosas, de todo cuanto existe creado por<br />

el ser humano. En el principio fue el verbo,<br />

su poesía, y siempre lo ha v<strong>en</strong>ido si<strong>en</strong>do<br />

antes del postulado académico, del método<br />

ci<strong>en</strong>tífico para des<strong>en</strong>trañar misterios, de teorías que han llevado<br />

a conocer tiempos, medidas y ubicaciones de las cintilaciones<br />

cósmicas. Esos postulados académicos, métodos ci<strong>en</strong>tíficos,<br />

teorías hacia las posibilidades y demás procederes abstractos de<br />

la m<strong>en</strong>te y la imaginación, han nacido precisam<strong>en</strong>te del vi<strong>en</strong>tre<br />

lumínico de la llama poética, de su es<strong>en</strong>cia vid<strong>en</strong>te vaticinadora<br />

y luego evid<strong>en</strong>ciadora.<br />

Ernesto Saemisch<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 103


Apoyándonos <strong>en</strong> la galilea visión, al introducirnos<br />

<strong>en</strong> la obra inédita de Jesús R. Guerrero -un libro de<br />

poemas, sin título y dos novelas cortas: Burócratas<br />

y Eran como sombras que pasaban- , iniciamos la<br />

<strong>revista</strong> con el libro de poemas. En el principio fue la<br />

poesía. Y es que después de transcurrir por los poemas<br />

de Guerrero, t<strong>en</strong>dremos más clara la v<strong>en</strong>a poética que<br />

corre por las páginas de su obra narrativa.<br />

En la poesía de Guerrero, ¿poesía exist<strong>en</strong>cial o<br />

exist<strong>en</strong>cialista?, están los planteami<strong>en</strong>tos que van a<br />

sust<strong>en</strong>tar el resto de su obra, desde ahí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

el incierto eterno que equilibra su visión <strong>en</strong> las<br />

aseveraciones sobre los hechos vitales que son pero<br />

no son (Berkeley dudaba de que la información de los<br />

s<strong>en</strong>tidos nos diera la expresión exacta de la realidad)<br />

y así es, pero no, es hasta el final. En la poesía de<br />

Guerrero el hombre y las cosas fluctúan <strong>en</strong> un sí y <strong>en</strong><br />

un no perman<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> esa combinación se forman<br />

los cuerpos con los que ocupamos el espacio. Desde<br />

el principio del libro Jesús. R. Guerrero nos advierte:<br />

“La vida es azul y tornasol (<strong>en</strong> esta aleación ya hay<br />

un sí y un no -subrayo- si damos al tornasol un valor<br />

de azul indeciso, cambiante para la pupila) como<br />

las mariposas./ El hombre a veces mira las cosas/ y<br />

sonríe/ y a veces mira las cosas/ y llora (su dualidad<br />

actuando -sigo <strong>en</strong> el subrayado-) y el hombre y las<br />

cosas/ no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido fijo (aquí la filosofía de<br />

toda la obra -vuelvo a subrayar-).<br />

A veces utiliza un tipo de anáfora muy a su modo,<br />

que consiste no <strong>en</strong> repetir explícitam<strong>en</strong>te apegado a<br />

lo que marca la fórmula retórica, sino repiti<strong>en</strong>do sus<br />

frases íntegram<strong>en</strong>te, procedimi<strong>en</strong>to que sirve para<br />

subrayar el s<strong>en</strong>tido atorm<strong>en</strong>tador de lo expresado,<br />

la palabra que se repite sobre la misma herida, y<br />

ése es el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la dualidad, fugazm<strong>en</strong>te<br />

abandona al autor, sólo para subrayar con el cuchillo<br />

de la palabra: “Hasta que después, otra vez,/ otras vez<br />

de las miles de veces que me det<strong>en</strong>go,/ de las miles<br />

de veces que me palpo la carne,/ de las miles de veces<br />

que se me ca<strong>en</strong> las lágrimas,/ de las miles de veces<br />

que se me ca<strong>en</strong> las lágrimas,/ que se me ca<strong>en</strong>, sin que<br />

yo las vea…”, para luego volver a la relatividad <strong>en</strong>tre<br />

el sí y <strong>en</strong>tre el no. Esto ayuda a ac<strong>en</strong>tuar sus juegos<br />

de inciertos: “Uno a veces es luz,/ a veces, sombra,/ a<br />

veces uno es luz y sombra./ ¿Por qué?/ ¿Quién le dijo<br />

a uno / que siempre había de ser uno mismo/ y<br />

parecerse a uno mismo...?”<br />

En el Poema 14, Guerrero nos informa: “Ese día/<br />

yo no t<strong>en</strong>ía nada/ qué decir,/ porque ese día/ yo t<strong>en</strong>ía<br />

mucho qué decir./ Las palabras,/ a veces,/ son pobres<br />

palabras,/ y a veces son como grandes inc<strong>en</strong>dios,/ como<br />

expresiones gigantes,/ como impresiones gigantes./<br />

Uno, a veces,/ no ti<strong>en</strong>e nada que decir,/ quizá/ porque<br />

esas veces,/ uno es más pequeño que las palabras (---)<br />

Por eso el hombre,/ nosotros, bi<strong>en</strong> a bi<strong>en</strong>,/ no sabemos<br />

qué es el dolor,/ ni la alegría/ ni el color/ ni el sonido,<br />

/ no,/ nosotros no sabemos todo eso./ No lo sabemos/ y<br />

no lo sabemos/ porque no sabemos/ a punto,/ a punto<br />

fijo:/ si está <strong>en</strong> todo lo otro/ de lo otro… o si está <strong>en</strong><br />

todo lo otro/ d<strong>en</strong>tro de nosotros/ mismos”.<br />

Este libro está fechado <strong>en</strong> 1964, <strong>en</strong> esos <strong>en</strong>tonces,<br />

<strong>en</strong>tre las listas de los poetas mexicanos reconocidos<br />

se <strong>en</strong>contraban nombres como José Emilio Pacheco,<br />

Gabriel Zaid, Homero Aridjis, José Carlos Becerra,<br />

Marco Antonio Montes de Oca y otros de la misma<br />

abundancia reflectora. En esos mismos tiempos<br />

formaban la lista de los poetas no reconocidos<br />

nombres como los de Enrique González Rojo, José<br />

Revueltas (<strong>en</strong> su calidad de poeta) Ramón Martínez<br />

Ocaranza, Juan Bautista Villaseca, Abigael Bohórquez,<br />

Horacio Espinosa Altamirano, Margarita Paz Paredes,<br />

Aurora Reyes, <strong>en</strong> realidad, la gran poesía mexicana<br />

ignorada hasta hoy <strong>en</strong> día. En tal coincid<strong>en</strong>cia vectoral<br />

se <strong>en</strong>contraba la obra de Jesús R. Guerrero.<br />

Creo que rigurosam<strong>en</strong>te se impone hacer una nueva<br />

lista de la literatura mexicana; el lector mexicano, y<br />

104 El Búho


el extranjero, no se pued<strong>en</strong> quedar a medias con el<br />

magro producto que le ofrec<strong>en</strong>. La poesía mexicana<br />

es más grande y más rica que el cuadro que le han<br />

dibujado, que si no fuera por figuras inobjetables<br />

como la de Marco Antonio Montes de Oca, se podría<br />

hasta afirmar, <strong>en</strong> varios de los casos: que se trata de un<br />

m<strong>en</strong>esteroso cuadro.<br />

Enmarañaciones, diría Guerrero, y anguilizando el<br />

gesto se pondría a escribir su narrativa, que ya alguna<br />

vez, lo había llevado a la polémica. Eso fue cuando el<br />

asunto de Los olvidados. Fue cuando Luis Buñuel tomó<br />

la novela de Guerrero, le hizo cambio de locaciones (del<br />

ambi<strong>en</strong>te rural, la transportó a la atmósfera citadina),<br />

cambió actitudes y nombres de algunos personajes<br />

y se lanzó a la realización de su tan famoso film sin<br />

dar crédito alguno a Jesús R. Guerrero. Hasta la fecha<br />

sigu<strong>en</strong> sali<strong>en</strong>do artículos sobre la polémica situación<br />

justificando a Buñuel, unos, reprobándolo, otros.<br />

En el inter, hay un prólogo ni más ni m<strong>en</strong>os que<br />

de José Revueltas a una de sus obras. No sólo es la<br />

coincid<strong>en</strong>cia de épocas la que propicia tal prólogo,<br />

hay también una visión colindante de las cosas que<br />

los junta y los hace expresión de un mismo anhelo<br />

humanístico. Como distinguido y muy querido<br />

profesor del Politécnico, Guerrero conocía las historias<br />

tremantes de la g<strong>en</strong>te humilde, la institución a la<br />

que daba su <strong>en</strong>trega manumitía a miles de jóv<strong>en</strong>es<br />

de proced<strong>en</strong>cia humilde que v<strong>en</strong>ían cargando sobre sus<br />

espaldas de edades tiernas, el gran peso c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario del<br />

desajuste social <strong>en</strong> nuestro país. Guerrero se estremecía<br />

con esas realidades que después actuaban tanto <strong>en</strong> sus<br />

cátedras como <strong>en</strong> sus obras literarias. José Revueltas<br />

era hermano de esas visiones, <strong>en</strong>tonces, su prólogo a<br />

un libro de Guerrero v<strong>en</strong>ía a ser lo más natural.<br />

Incluso <strong>en</strong> la novela Burocracia, Guerrero utiliza<br />

a uno de los personajes para expresar un discurso<br />

que finalm<strong>en</strong>te se convierte <strong>en</strong> un discurso, más que<br />

del personaje, del autor de la novela, procedimi<strong>en</strong>to<br />

literario que muchos criticaron <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to al<br />

propio Revueltas respecto a sus obras.<br />

Existe una obra de Jesús R. Guerrero<br />

titulada El corral pintado. El libro empieza con las<br />

palabras introductoras de su autor bajo el título<br />

de Tonos para este libro y que ahora, aquí, quiero<br />

reproducir íntegras:<br />

El hombre busca afanosam<strong>en</strong>te una luz <strong>en</strong> su<br />

porv<strong>en</strong>ir. El hombre de todos los pueblos. Pueblos<br />

grandes, pequeños, ricos, pobres, cultos, incultos.<br />

Porque el hombre de todos los pueblos desea vivir<br />

feliz. Pero vivir verdaderam<strong>en</strong>te feliz. Eso desea la<br />

humanidad. Lo sueña. Lo sueña. Lo sueña.<br />

¿Cuándo podrá ser feliz la humanidad?<br />

Quién sabe. Tal vez pronto.<br />

Tal vez.<br />

Porque… ah, porque no han querido que la<br />

[humanidad sea feliz.<br />

No lo han querido los monopolistas de la dicha<br />

[humana.<br />

Esos miserables.<br />

Perros miserables con sarna deslumbrante.<br />

Ellos son los que no han querido que el hombre<br />

[sea feliz.<br />

Como si la felicidad aj<strong>en</strong>a, ésa que ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

amontonada <strong>en</strong> sus escondrijos, pudiera servirles<br />

realm<strong>en</strong>te para algo bu<strong>en</strong>o.<br />

Y no les sirve de nada.<br />

Y así, ellos ahí la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acaparada bajo sus ojos y<br />

[olfatos y garras.<br />

Ahí la ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

No más.<br />

Y <strong>en</strong>tonces quier<strong>en</strong> desangrar más al hombre. Lo<br />

quier<strong>en</strong> meter <strong>en</strong> hogueras. En guerras aplastantes.<br />

Lo quier<strong>en</strong> aplastar como a ratas, bajo la metralla y<br />

los piojos.<br />

Lo quier<strong>en</strong> remoler bajo la luz. Sobre la luz.<br />

Lo quier<strong>en</strong> rev<strong>en</strong>tar más. Más.<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 105


Para que se anubl<strong>en</strong> los ojos de sus niños.<br />

De sus novias.<br />

De sus mujeres.<br />

De sus madres.<br />

De… De todos los que duel<strong>en</strong> y amargan y<br />

[consuelan.<br />

Como gotitas de agua sobre la carne viva, <strong>en</strong> el frío<br />

de la noche o <strong>en</strong> el alto calor de las horas cálidas.<br />

Pero, algún día.<br />

Un día.<br />

Un día v<strong>en</strong>drá.<br />

Y <strong>en</strong>tonces los pueblos reirán de sus canallas<br />

verdugos.<br />

Reirán locam<strong>en</strong>te.<br />

El hermoso y bu<strong>en</strong> pueblo de los Estados Unidos,<br />

no los nazis, yanquis testaferros y ricos pelafustanes,<br />

no, el lindo pueblo, el grandioso pueblo de los Estados<br />

Unidos, reirá. (aquí interrumpo <strong>en</strong> cursivas para<br />

manifestar una sola difer<strong>en</strong>cia con el autor, el pueblo de<br />

Estados Unidos, ese “lindo” pueblo es tan responsable<br />

como sus dirig<strong>en</strong>tes. Su ignorancia y su apar<strong>en</strong>te<br />

ing<strong>en</strong>uidad no lo disculpan de los crím<strong>en</strong>es que han<br />

cometido sus gobiernos, esa apar<strong>en</strong>te y muy cómoda<br />

ignorancia los vuelve cómplices, vergonzosos cómplices<br />

de tan graves crím<strong>en</strong>es; pero volvamos a Guerrero).<br />

Reirá el pueblo de los negros del África.<br />

Reirá el pueblo amarillo.<br />

Los pueblos oscuros, reirán.<br />

Los pueblos blancos y bu<strong>en</strong>os.<br />

Y <strong>en</strong>tonces acabarán todas las ratas: las ratas<br />

[humanas tan poderosas.<br />

Acabarán las otras ratas, los piojos, la mugre, la<br />

[idiotez.<br />

Acabará el hambre de todos.<br />

Y <strong>en</strong>tonces todos los hombres sabremos qué hac<strong>en</strong><br />

y qué pi<strong>en</strong>san todos los hombres respecto al hombre.<br />

No más.<br />

Jesús. R. Guerrero<br />

Bajo estos “tonos” se abre la narrativa de<br />

Guerrero.<br />

En el pres<strong>en</strong>te tomo se incluye su novela corta,<br />

Burocracia, mesogonalm<strong>en</strong>te, abrimos la corola de<br />

este trabajo narrativo. A la mitad del tomo, <strong>en</strong>tre el<br />

libro de poesía con el que se inicia y la obra maestra<br />

con la que se cierra, <strong>en</strong> ese espacio se desarrolla la<br />

trama de Burocracia, una novela corta que incursiona<br />

<strong>en</strong> las <strong>en</strong>trañas de ese mundo que de alguna manera<br />

nos asfixia <strong>en</strong> nuestra vida diaria.<br />

¿Cómo se inicia la novela?, con estas palabras:<br />

En el fondo oscuro de un amplio salón de clases,<br />

maestro y discípula se hallaban fr<strong>en</strong>te a fr<strong>en</strong>te. Ella<br />

estaba emocionada, y no sabía precisar si era dolor o la<br />

alegría lo que le piqueteaba el alma <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos<br />

de tanta solemnidad.<br />

La voz del maestro era la única que se desparramaba<br />

por todos los vértices y meandros del gran salón. La<br />

voz de la discípula yacía agazapada; pero su brillante<br />

sil<strong>en</strong>cio contorneaba la sonoridad de las palabras del<br />

profesor.<br />

-Luz del Carm<strong>en</strong> -le decía-, ahora ya todas sus<br />

tristezas han terminado; sus vicisitudes, sus problemas.<br />

¿Qué le falta ya? Nada. Ha merecido usted un diploma.<br />

Es usted una magnífica taquimecanógrafa. Desde hoy<br />

com<strong>en</strong>zarán su nueva situación y su nueva vida. (---)<br />

¡A ganar dinero, Luz del Carm<strong>en</strong>, a vivir bi<strong>en</strong>, que para<br />

eso estudió usted dos años <strong>en</strong> esta eficaz y famosa<br />

Academia Comercial!<br />

La novela está fechada <strong>en</strong> 1939, tiempos aquellos <strong>en</strong><br />

que las proliferadas “academias comerciales” ofrecían<br />

“carreras cortas” a las jov<strong>en</strong>citas, asegurándoles que<br />

la taquimecanografía les iba a sacar de las <strong>en</strong>trañas de<br />

una clase media baja ll<strong>en</strong>a de urg<strong>en</strong>cias y necesidades<br />

y a colocarlas <strong>en</strong> la gran ruta de los progresos<br />

personales; la novela no es aj<strong>en</strong>a a la realidad de<br />

esos años y se inicia con ese espejismo para después<br />

106 El Búho


<strong>en</strong>tretejer una trama de tragedias que van a concluir<br />

<strong>en</strong> un final funesto.<br />

En este trabajo Guerrero es un excel<strong>en</strong>te creador<br />

de personajes (El Güilo, el Piropo, Figueroa (jefe<br />

corrompido y corrompedor), Torritos (personaje<br />

imaginado muchas décadas antes de aquel Gutierritos<br />

célebre <strong>en</strong> alguna tel<strong>en</strong>ovela) y un bu<strong>en</strong> creador<br />

de atmósferas. El kid se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el pobre siempre<br />

expuesto a ser utilizado, ultrajado, destruido incluso<br />

por qui<strong>en</strong>es det<strong>en</strong>tan el poder, veracidad como si<br />

rescatada fuera siempre de la piedra silvana <strong>en</strong> la que<br />

está inscrita, <strong>en</strong> esta selva de hombres que <strong>en</strong>tran y<br />

sal<strong>en</strong> continuam<strong>en</strong>te de los estadios de la bestialidad.<br />

Para las épocas actuales algunos pasajes o<br />

discernimi<strong>en</strong>tos sobre el tema pued<strong>en</strong> parecer de cierta<br />

ing<strong>en</strong>uidad, pero hay que recordar que es una obra de<br />

los 30 y que por aquellos años, todavía el tema de la<br />

virginidad era c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> nuestra sociedad, <strong>en</strong> torno<br />

de ello, y <strong>en</strong> aquella realidad, se fincaban verdaderas<br />

tragedias <strong>en</strong> la que quedaban hechas polvo las honras<br />

de familias <strong>en</strong>teras, y la obra de la que estamos hablando<br />

se apoya <strong>en</strong> tal tema como su principal nudo dramático.<br />

Como sea, se puede tomar como un testimonio de los<br />

usos y costumbres de aquellos tiempos; decía José<br />

Martí que el arte repres<strong>en</strong>ta la verdadera historia de<br />

la humanidad, desde ese p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, Burocracia<br />

es una especie de metro altam<strong>en</strong>te considerable.<br />

La d<strong>en</strong>uncia de Guerrero es válida, nos muestra<br />

al pobre siempre <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de<br />

ser exprimido y degradado por el del mayor poder,<br />

y nos muestra también al pobre<br />

con el pobre, <strong>en</strong>contrándose como<br />

última instancia, <strong>en</strong> una relación<br />

de solidaridad <strong>en</strong>deble, que es lo<br />

último que le dejan para recuperar<br />

magram<strong>en</strong>te lo que los otros le han<br />

arrebatado desde su impunidad<br />

y prepot<strong>en</strong>cia.<br />

El personaje fem<strong>en</strong>ino, Luz del<br />

Carm<strong>en</strong> Martínez, qui<strong>en</strong> después de<br />

recibir su flamante diploma como<br />

taquimecanógrafa, inicia un proceso<br />

de degradación indet<strong>en</strong>ible impulsada<br />

por las vig<strong>en</strong>tes y oscuras fuerzas<br />

sociales, que de alguna manera<br />

sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do validez <strong>en</strong> nuestros<br />

días, es protagonista de mil<strong>en</strong>ta mil<br />

naufragios que la conduc<strong>en</strong> al drama<br />

final de claros (¿oscuros, quizá?)<br />

tintes revueltianos.<br />

El final, acogedor y monstruoso<br />

(el Revueltas sin salida que nos sacude<br />

hasta los huesos), termina si<strong>en</strong>do una<br />

Francisco Tejeda Jaramillo<br />

letras, libros y <strong>revista</strong>s 107


metáfora del pus y la deformación <strong>en</strong> que se resuelv<strong>en</strong><br />

las prácticas antihumanas que han signado nuestras<br />

vidas desde la conformación de esta sociedad movida<br />

por el abuso del poderoso,<br />

pero también por sus propios prejuicios que se<br />

conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> excel<strong>en</strong>tes caldos de cultivo para la<br />

autoflagelación, combinaciones (abuso de los poderosos<br />

y prejuicios que provocan autoflagelaciones) que no<br />

llevan más que a la derrota, a la aniquilación humana.<br />

La última obra con la que se cierra este tomo y<br />

que le da título, “Eran como sombras que pasaban”,<br />

es una pequeña y cerrada obra de arte, monolítica<br />

<strong>en</strong> su estructura y su l<strong>en</strong>guaje, un l<strong>en</strong>guaje poético<br />

que ya nos había anunciado <strong>en</strong> el libro inicial Jesús<br />

R. Guerrero, por ello la importancia de abrir el tomo<br />

con la colección de poemas, para que al incursionar<br />

<strong>en</strong> esta tercera obra el lector fuera <strong>en</strong> máginas a la<br />

perfecta conci<strong>en</strong>cia de estar fr<strong>en</strong>te a un narrador que<br />

nos está hablando desde la certeza de su poesía.<br />

Aquí también, como <strong>en</strong> sus otras obras, Jesús<br />

R. Guerrero, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 2011 se cumplió el primer<br />

c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de su natalicio, crea un l<strong>en</strong>guaje; no existe<br />

avilantez <strong>en</strong> él, no se regodea <strong>en</strong> lo infando; deja fluir<br />

<strong>en</strong> su corri<strong>en</strong>te mansa, sin riadas galimáticas, corri<strong>en</strong>te<br />

mansa pero honda, el fatalismo de los cansancios<br />

finales, “qué pronto se cansa la g<strong>en</strong>te cansada”, la<br />

grisura de los dev<strong>en</strong>ires, la l<strong>en</strong>ta muerte que se acerca<br />

<strong>en</strong> el transcurrir del tiempo hasta que “un puñado de<br />

tierra puede ser un hombre”, y otra vez: “un hombre<br />

no muere nunca; nada más deja de t<strong>en</strong>er relación con<br />

los números. Es todo”.<br />

Eso es este libro de Guerrero, un libro que nos<br />

cu<strong>en</strong>ta una historia desde un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to poético<br />

que se convierte <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje. El autor empieza por<br />

informarnos que a Garrido, uno de sus personajes,<br />

“todos los días se le caía la vida”, que quería mirarse<br />

<strong>en</strong> el espejo pero le t<strong>en</strong>ía un gran pavor a lo grotesco,<br />

y así, con ese l<strong>en</strong>guaje, su oficiante empieza a p<strong>en</strong>etrar<br />

profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las hoquedades del alma, <strong>en</strong> las<br />

honduras del ser fr<strong>en</strong>te a su espejo.<br />

Con una poesía compacta desde su l<strong>en</strong>guaje hasta<br />

la conceptualización que con él logra; otra, desde el<br />

l<strong>en</strong>guaje hasta el estilo que con él diseña, fu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

que lerman abundantes las ademanaciones diccionarias<br />

para decirnos, por ejemplo, que un hombre no muere<br />

nunca, “nada más deja de t<strong>en</strong>er relación con los<br />

números”, el escritor nos da el episodio de un tiempo,<br />

para al final aceptar, cerrado su capítulo, que “el dolor<br />

es la raíz del hombre”.<br />

Aquí nos <strong>en</strong>contramos con una narrativa hecha<br />

no por un narrador, sino por un poeta. En esta breve<br />

pero consist<strong>en</strong>te obra, la obra maestra del libro,<br />

diríamos; no hay una trama ll<strong>en</strong>a de intrigas, no le<br />

fue necesaria al autor, sólo hay un profundo dolor<br />

de los seres humanos percibidos con los ojos de un<br />

poeta, relatados con una tinta amarga y luminosa, y<br />

eso fue todo para acercarnos a la pequeña gran obra,<br />

y hacernos que la escucháramos, y hacernos que<br />

la tocáramos, y hacernos que la asimiláramos por<br />

cada poro hasta saberla <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te nuestra porque<br />

nos está relatando con los límites de lo que somos<br />

d<strong>en</strong>tro de los amores y los desamores que <strong>en</strong> todos<br />

nosotros lat<strong>en</strong>.<br />

Aquí nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos a la desilusión, al desamor;<br />

tal vez a la desilusión no, porque primero t<strong>en</strong>dría que<br />

haber la ilusión; tal vez al desamor no, porque primero<br />

t<strong>en</strong>dría que haber el amor. Y los seres de los que aquí<br />

nos habla, son seres desolados, yermos, con nada<br />

de eso y todo. O a lo mejor con mucho y nada, luego, la<br />

posterior desolación de muerte. Pero todos sabemos y<br />

con nosotros Guerrero antes, que de la muerte nacerá<br />

la vida. Quizá yerma y desolada, pero nacerá. Vida.<br />

Y finalm<strong>en</strong>te, a eso fue a lo que le apostó el escritor<br />

michoacano, el de la realidad inasible, a asir la vida<br />

que trata de ocultarse atrás dela muerte.<br />

108 El Búho


apantallados<br />

Alonso Ruiz Belmont<br />

La llamada guerra contra las drogas <strong>en</strong><br />

los Estados Unidos, iniciada <strong>en</strong> 1973 bajo<br />

la administración del presid<strong>en</strong>te Richard<br />

Nixon, supuso el comi<strong>en</strong>zo de un despliegue<br />

inédito de recursos financieros, técnicos y humanos,<br />

ori<strong>en</strong>tados a det<strong>en</strong>er el ingreso y consumo<br />

masivo de sustancias ilícitas <strong>en</strong> aquel país.<br />

La institucionalización de la política prohibicionista<br />

vino acompañada por nuevos arreglos de<br />

coordinación y redes de cooperación <strong>en</strong>tre las<br />

ag<strong>en</strong>cias de seguridad internas estadunid<strong>en</strong>ses,<br />

así como por increm<strong>en</strong>tos extraordinarios <strong>en</strong> el<br />

presupuesto federal destinado a tales propósitos.<br />

Sin embargo, a cuar<strong>en</strong>ta años de haber iniciado,<br />

esta política de Estado muestra claros signos<br />

de haber fallado. A pesar de la guerra contra las drogas,<br />

hoy día el flujo de sustancias ilícitas que <strong>en</strong>tran<br />

a territorio estadunid<strong>en</strong>se y su consumo se han<br />

increm<strong>en</strong>tado expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te. De igual modo,<br />

el costo de las drogas <strong>en</strong> las calles ha disminuido<br />

significativam<strong>en</strong>te haci<strong>en</strong>do éstas más accesibles<br />

al público.<br />

Este tema es abordado <strong>en</strong> la cinta docum<strong>en</strong>tal The<br />

House I Live In* (2012) de Eug<strong>en</strong>e Jarecki. De acuerdo<br />

con el realizador, <strong>en</strong> cuatro décadas la guerra contra las dro-<br />

Jesús Anaya<br />

apantallados 109


gas ha costado al gobierno norteamericano un billón<br />

de dólares (un millón de millones) y ha g<strong>en</strong>erado más<br />

de 45 millones de arrestos, convirti<strong>en</strong>do a los Estados<br />

Unidos <strong>en</strong> el país con el mayor número de presos<br />

<strong>en</strong> el mundo. Entre 1970 y 2009 la población carcelaria<br />

de los Estados Unidos creció 705 por ci<strong>en</strong>to, 1<br />

de cada 100 adultos <strong>en</strong> ese país está hoy <strong>en</strong> prisión<br />

y 1 de cada 8 empleados del gobierno trabaja <strong>en</strong><br />

alguna correccional.<br />

La película muestra cómo detrás de la política<br />

prohibicionista subyac<strong>en</strong> intereses corruptos que se<br />

b<strong>en</strong>efician mutuam<strong>en</strong>te, al tiempo que el gobierno<br />

de aquel país ha optado por tratar a las drogas como<br />

un asunto de seguridad y no como un problema de<br />

salud pública. El <strong>en</strong>foque represivo ha afectado severam<strong>en</strong>te<br />

a los sectores más pobres de ese país, especialm<strong>en</strong>te<br />

a las comunidades afroamericanas. Este<br />

grupo es 13 por ci<strong>en</strong>to de la población total de aquel<br />

país y un 14 por ci<strong>en</strong>to del total de todos los usuarios<br />

de drogas. A pesar de lo anterior, el sistema de justicia<br />

muestra disparidades <strong>en</strong>ormes ya que el 56% del total<br />

de los presos que se hayan <strong>en</strong>carcelados por delitos<br />

relacionados con el consumo o tráfico de sustancias<br />

ilícitas son afroamericanos.<br />

El filme describe cómo las redes de corrupción<br />

<strong>en</strong> la guerra contra las drogas d<strong>en</strong>tro de los Estados<br />

Unidos contribuy<strong>en</strong> a crear empleos para las ag<strong>en</strong>cias<br />

de policía, el sistema judicial y los contratistas privados<br />

que se dedican a construir prisiones. La política<br />

de seguridad está conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> arrestar usuarios<br />

ocasionales, adictos o delincu<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores pero<br />

no está <strong>en</strong>focada <strong>en</strong> det<strong>en</strong>er y procesar a los líderes<br />

de las organizaciones criminales. Al mismo tiempo,<br />

las leyes de tolerancia cero han contribuido a ll<strong>en</strong>ar<br />

las prisiones de hombres y mujeres que no repres<strong>en</strong>tan<br />

una am<strong>en</strong>aza real para la sociedad ya que han<br />

sido procesados por posesión o comercio <strong>en</strong> pequeñas<br />

cantidades. La legislación de aquel país castiga<br />

con prisión de por vida sin derecho a libertad condicional<br />

a todas aquellas personas que hayan acumulado<br />

tres arrestos por comerciar con sustancias ilícitas,<br />

sin importar si haya sido <strong>en</strong> pequeñas cantidades o si<br />

se trate de drogas blandas o duras.<br />

Asimismo, los departam<strong>en</strong>tos de policía de todo<br />

el país ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a quedarse con 80 por ci<strong>en</strong>to<br />

de todos los bi<strong>en</strong>es y el dinero que sean decomisados<br />

<strong>en</strong> redadas a sospechosos. De este modo, la política<br />

de seguridad está viciada por una red de corrupción <strong>en</strong><br />

la que las ag<strong>en</strong>cias de seguridad únicam<strong>en</strong>te buscan<br />

conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> lograr la mayor cantidad de arrestos<br />

posibles para conseguir mayores b<strong>en</strong>eficios económicos,<br />

sin importar si estas det<strong>en</strong>ciones de delincu<strong>en</strong>tes<br />

m<strong>en</strong>ores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> realm<strong>en</strong>te algún efecto significativo<br />

para que el sistema judicial obt<strong>en</strong>ga elem<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes<br />

de prueba para el desmantelami<strong>en</strong>to de las<br />

grandes redes de tráfico y distribución.<br />

A su vez, los políticos que decid<strong>en</strong> postularse para<br />

algún cargo público prefier<strong>en</strong> apegarse a la doctrina<br />

policiaca a pesar de sus graves fallos, ya que los<br />

medios de comunicación se muestran implacables<br />

con todo aquel funcionario que dé la impresión de<br />

ser blando con el crim<strong>en</strong> organizado. Si bi<strong>en</strong> varios<br />

estudios demuestran que la transfer<strong>en</strong>cia masiva de<br />

recursos a programas de prev<strong>en</strong>ción, rehabilitación y<br />

reinserción social podrían ofrecer mejores resultados<br />

<strong>en</strong> el combate a las adicciones, la clase política de<br />

aquel país ha preferido r<strong>en</strong>tabilizar las políticas represivas<br />

como una efici<strong>en</strong>te maquinaria de relaciones<br />

públicas que les garantiza sufragios ante los votantes<br />

<strong>en</strong> cada elección.<br />

El filme consigue retratar todas las voces involucradas<br />

<strong>en</strong> el problema de las drogas y <strong>en</strong> pantalla<br />

pued<strong>en</strong> verse los testimonios de policías, jueces,<br />

reclusos, exconvictos, abogados, adictos y sus familiares.<br />

A lo largo de la cinta es posible distinguir<br />

<strong>en</strong>tre varios policías y jueces una s<strong>en</strong>sación de frus-<br />

110 El Búho


tración ante los resultados de la política imperante<br />

y del <strong>en</strong>foque prohibicionista. Varios empleados de<br />

las ag<strong>en</strong>cias de seguridad estadunid<strong>en</strong>ses declaran<br />

<strong>en</strong> pantalla que la mayor parte de los reclusos presos<br />

<strong>en</strong> las correccionales no deberían estar bajo las rejas y<br />

que el sistema no consigue atrapar a los delincu<strong>en</strong>tes<br />

más importantes. De alguna u otra manera varios de los<br />

<strong>en</strong>t<strong>revista</strong>dos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la política represiva no<br />

está funcionando.<br />

La principal fu<strong>en</strong>te de inspiración para que Eug<strong>en</strong>e<br />

Jarecki decidiera rodar su docum<strong>en</strong>tal vino de Nannie<br />

Jeter, una mujer afroamericana que cuidó de él cuando<br />

era niño. De pequeño, Eug<strong>en</strong>e solía jugar junto<br />

con los hijos de Jeter y cuando los Jarecki se mudaron<br />

a otro vecindario ella siguió trabajando para la familia.<br />

Pese a haber crecido después de las reformas de<br />

integración racial logradas por el movimi<strong>en</strong>to por los<br />

derechos civiles, el <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> el que Eug<strong>en</strong>e pudo<br />

desarrollarse distó mucho de ser el mismo que debieron<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la mayoría de las familias de color <strong>en</strong><br />

los Estados Unidos. A principios de los años set<strong>en</strong>ta<br />

una gigantesca brecha social com<strong>en</strong>zó a separar<br />

inexorablem<strong>en</strong>te a blancos de afroamericanos, mi<strong>en</strong>tras<br />

los primeros pudieron seguir aspirando a una<br />

vida con oportunidades, educación y asc<strong>en</strong>so social,<br />

la mayor parte de las comunidades negras quedó<br />

atrapada <strong>en</strong> una realidad marcada por la pobreza y<br />

la marginación.<br />

James Jeter, hijo de Nannie com<strong>en</strong>zó a usar drogas<br />

a los catorce años y murió años después víctima de su<br />

adicción. La nuera de Nannie también se convirtió <strong>en</strong><br />

adicta y al igual que con millones de afroamericanos,<br />

para los Jeter la pobreza y la falta de oportunidades<br />

han desintegrado el <strong>en</strong>torno familiar. Muchas de<br />

estas comunidades han perdido miembros a causa<br />

de adicciones a las drogas duras o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> familiares<br />

<strong>en</strong> prisión purgando cond<strong>en</strong>as por posesión o tráfico<br />

de sustancias ilícitas <strong>en</strong> pequeñas cantidades. Ante<br />

una realidad <strong>en</strong> la que los jóv<strong>en</strong>es de color viv<strong>en</strong><br />

grandes dificultades para poder <strong>en</strong>contrar un trabajo,<br />

la v<strong>en</strong>ta de drogas se convierte muchas veces <strong>en</strong> una<br />

opción para evitar la pobreza derivada del desempleo,<br />

al tiempo que el precio de mercado de las sustancias<br />

ilícitas rebasa con mucho el monto de los salarios<br />

bajos. Actualm<strong>en</strong>te, el racismo imperante se traduce<br />

<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un sistema judicial que p<strong>en</strong>aliza<br />

con mayor rudeza a los afroamericanos por <strong>en</strong>cima<br />

de cualquier otro grupo racial por delitos relacionados<br />

con drogas, una realidad que rebasa con mucho la<br />

participación que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> realidad las comunidades<br />

negras <strong>en</strong> las tasas nacionales de consumo y comercio<br />

de estupefaci<strong>en</strong>tes.<br />

Un punto importante a considerar <strong>en</strong> el debate<br />

sobre las drogas son los estudios de la abogada estadunid<strong>en</strong>se<br />

Michelle Alexander. Ella plantea que la guerra<br />

contra las drogas <strong>en</strong>tre las comunidades negras fue<br />

relanzada por la administración del presid<strong>en</strong>te Ronald<br />

Reagan a principios de los años och<strong>en</strong>ta. De acuerdo<br />

con Alexander, la iniciativa de Reagan fue <strong>en</strong> realidad<br />

parte de una estrategia del partido republicano para<br />

atraer votantes blancos pobres y de clase trabajadora<br />

que <strong>en</strong> aquel <strong>en</strong>tonces se s<strong>en</strong>tían frustrados con las<br />

políticas de integración racial y acción afirmativa.<br />

La expansión de las redes de distribución de crack<br />

(un derivado barato de la cocaína) <strong>en</strong> las principales<br />

ciudades de los Estados Unidos fueron aprovechadas<br />

por el gobierno republicano para criminalizar a todas<br />

las comunidades negras como consumidores pot<strong>en</strong>ciales<br />

de esa droga; un hecho que para Alexander es<br />

bastante discutible. De manera paralela, el Congreso<br />

de aquel país com<strong>en</strong>zó a autorizar increm<strong>en</strong>tos significativos<br />

<strong>en</strong> el financiami<strong>en</strong>to a las corporaciones<br />

policiacas para continuar las políticas represivas <strong>en</strong>tre<br />

dichos grupos. Pese a lo anterior, los índices delictivos<br />

no explican los altos índices de <strong>en</strong>carcelami<strong>en</strong>to de<br />

afroamericanos durante los últimos 30 años.<br />

apantallados 111


De acuerdo con Alexander, una primera consecu<strong>en</strong>cia<br />

de esta política selectiva es que al salir de<br />

prisión los exconvictos quedan socialm<strong>en</strong>te relegados<br />

y privados de sus más importantes derechos: la ley<br />

les prohíbe votar, ser elegidos como miembros de un<br />

jurado y acceder a programas de vivi<strong>en</strong>da y educación<br />

pública. Al mismo tiempo, para cualquiera de estas<br />

personas es casi imposible ser contratada <strong>en</strong> el mercado<br />

de trabajo. Si tomamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la mayor<br />

parte de los delincu<strong>en</strong>tes que son <strong>en</strong>viados a prisión<br />

por delitos m<strong>en</strong>ores relacionados con drogas son de<br />

raza negra, lo que vemos <strong>en</strong>tonces es un numeroso<br />

grupo de estadunid<strong>en</strong>ses que técnicam<strong>en</strong>te quedan<br />

discriminados al perder derechos fundam<strong>en</strong>tales y no<br />

ti<strong>en</strong>e oportunidad de reinsertarse de nuevo <strong>en</strong> la vida<br />

social al salir de prisión.<br />

Hoy día, un niño afroamericano ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os<br />

posibilidades de ser criado por ambos padres que<br />

antes de la abolición de la esclavitud <strong>en</strong> los Estados<br />

Unidos. La desintegración de las familias afroamericanas<br />

se debe <strong>en</strong> gran medida al<br />

<strong>en</strong>carcelami<strong>en</strong>to masivo de padres<br />

negros. Asimismo, al no existir un<br />

sistema de justicia verdaderam<strong>en</strong>te<br />

imparcial ni políticas de reinserción<br />

social los patrones de marginación<br />

se han agravado. Casi un cuarto de<br />

los afroamericanos viv<strong>en</strong> hoy debajo<br />

de la línea de pobreza, un porc<strong>en</strong>taje<br />

muy similar al que existía <strong>en</strong> 1968.<br />

Asimismo, los niveles de desempleo<br />

<strong>en</strong> las comunidades afroamericanas<br />

son similares a las de los países del<br />

Tercer Mundo.<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de los datos<br />

mostrados <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>tal, desde<br />

hace unos diecisiete años se cu<strong>en</strong>ta<br />

con indicios de que la criminalización<br />

de las comunidades negras <strong>en</strong> las principales ciudades<br />

de los Estados Unidos durante la presid<strong>en</strong>cia de<br />

Ronald Reagan bi<strong>en</strong> pudo haber sido una verdadera<br />

política de Estado. En agosto de 1996, Gary Webb,<br />

periodista del San Jose Mercury News com<strong>en</strong>zó a<br />

publicar una serie de artículos <strong>en</strong> los cuales docum<strong>en</strong>taba<br />

los vínculos que existieron <strong>en</strong>tre el ingreso<br />

de cocaína proced<strong>en</strong>te de Colombia a los Estados<br />

Unidos, la expansión de las redes de tráfico de crack<br />

<strong>en</strong> las principales ciudades de la unión americana y el<br />

financiami<strong>en</strong>to armado de la contra nicaragü<strong>en</strong>se <strong>en</strong><br />

la década de los och<strong>en</strong>ta. Webb, dos veces ganador<br />

del permio Pullitzer de periodismo, docum<strong>en</strong>tó que<br />

Óscar Danilo Blandón, un importador de cocaína e<br />

informante del gobierno estadunid<strong>en</strong>se, había declarado<br />

que el coronel Enrique Bermúdez, el principal<br />

<strong>en</strong>lace de la CIA que coordinó las actividades de la<br />

contra <strong>en</strong> Nicaragua sabía que los fondos del grupo<br />

armado prov<strong>en</strong>ían del tráfico de droga. De acuerdo<br />

con Webb, miembros de ag<strong>en</strong>cias policiacas <strong>en</strong> terri-<br />

112 El Búho<br />

Rocardo Anguía


torio estadunid<strong>en</strong>se se quejaban de que la CIA había<br />

susp<strong>en</strong>dido investigaciones sobre Blandón y M<strong>en</strong>eses<br />

aludi<strong>en</strong>do razones de seguridad nacional.<br />

Con los ingresos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los Estados Unidos<br />

por la v<strong>en</strong>ta de la cocaína, M<strong>en</strong>eses y Bermúdez compraban<br />

embarques de armam<strong>en</strong>to que <strong>en</strong>viaban a<br />

Nicaragua para abastecer a los contras. El ingreso de<br />

aquellas inm<strong>en</strong>sas cantidades de cocaína barata a territorio<br />

estadunid<strong>en</strong>se inundó de crack las más importantes<br />

ciudades de ese país, particularm<strong>en</strong>te Los Ángeles.<br />

Rápidam<strong>en</strong>te, los barrios negros se vieron infestadas<br />

de una droga barata y extremadam<strong>en</strong>te adictiva.<br />

Los reportajes de Webb despertaron un gran<br />

interés <strong>en</strong>tre las comunidad afroamericana lo que<br />

llevó incluso a protestas callejeras y a la demanda<br />

de congresistas negros por iniciar una investigación<br />

federal. Sin embargo, pocas semanas después de<br />

haber publicado la serie, Webb com<strong>en</strong>zó a ser objeto<br />

de una furiosa reacción por parte de diarios como el<br />

New York Times, The Washington Post y Los Angeles<br />

Times. Estos periódicos supuestam<strong>en</strong>te cuestionaban<br />

la veracidad de la información publicada <strong>en</strong> el San<br />

José Mercury News. En realidad, Webb había desatado<br />

la ira de los grandes consorcios mediáticos estadunid<strong>en</strong>ses<br />

al atreverse a cuestionar el verdadero s<strong>en</strong>tido<br />

de la política exterior norteamericana <strong>en</strong> América<br />

C<strong>en</strong>tral durante la presid<strong>en</strong>cia de Reagan. Cabe recordar<br />

que el apoyo militar y financiero a los contras<br />

siempre contó con el apoyo editorial de la pr<strong>en</strong>sa<br />

nacional estadunid<strong>en</strong>se como una causa legítima para<br />

los intereses geopolíticos de los estrategas republicanos<br />

<strong>en</strong> Washington.<br />

Ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, la presión ejercida desde los principales<br />

c<strong>en</strong>tros de poder afectó al San José Mercury<br />

News y los editores de Webb le retiraron su apoyo.<br />

Gary Webb dejó de trabajar para dicho periódico y<br />

se retiró parcialm<strong>en</strong>te del periodismo. En 1999, Gary<br />

Webb y Maxine Waters publicaron Dark Alliance: The<br />

CIA, The Contras and The Crack Cocaine Explosion<br />

(Sev<strong>en</strong> Stories Press) un recu<strong>en</strong>to detallado de la<br />

información que había acumulado para los reportajes<br />

que com<strong>en</strong>zó a publicar <strong>en</strong> 1996.<br />

Paradójicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> octubre de 1998 el trabajo de<br />

Webb recibió la confirmación de una fu<strong>en</strong>te inusual.<br />

Friederick Hitz, Inspector G<strong>en</strong>eral de la CIA informó<br />

<strong>en</strong> una audi<strong>en</strong>cia que dicha ag<strong>en</strong>cia había t<strong>en</strong>ido<br />

conocimi<strong>en</strong>to de los estrechos vínculos que existían<br />

desde un principio <strong>en</strong>tre los contras y las redes de<br />

tráfico de drogas. Hitz señaló que un ag<strong>en</strong>te de la<br />

ag<strong>en</strong>cia informó de manera infructuosa sobre dichas<br />

actividades y que éstas recibieron protección por parte<br />

de los gobiernos de Reagan y George H. Bush.<br />

El 10 de diciembre de 2004 Gary Webb fue hallado<br />

muerto <strong>en</strong> su casa de Sacram<strong>en</strong>to, California con<br />

dos balazos <strong>en</strong> la cabeza. Su muerte fue catalogada<br />

oficialm<strong>en</strong>te como un suicidio, pero los amigos y<br />

familiares de Webb cre<strong>en</strong> que fue asesinado. Se sabe<br />

que <strong>en</strong> los meses previos a su muerte, éste trabajaba<br />

<strong>en</strong> la publicación de un nuevo libro sobre los vínculos<br />

<strong>en</strong>tre las redes de tráfico de droga y las actividades<br />

de la CIA.<br />

La criminalización de las minorías raciales <strong>en</strong> los<br />

Estados Unidos y las redes de corrupción que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong><br />

a la guerra contra las drogas nos muestran cómo<br />

una política prohibicionista de mano dura contra el<br />

tráfico de sustancias ilícitas, puede dañar severam<strong>en</strong>te<br />

el tejido social y lograr objetivos totalm<strong>en</strong>te opuestos<br />

para los cuales fue creada, tal y como sucede<br />

actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México.<br />

1 The House I Live In; Holanda, Reino Unido, Alemania,<br />

Japón, Australia, EEUU; 2012. Dirección: Eug<strong>en</strong>e Jarecki.<br />

Producción: Al Jazeera Docum<strong>en</strong>tary Channel, British<br />

Broadcasting Corporation (BBC), Charlotte Street Films.<br />

Guión: Eug<strong>en</strong>e Jarecki, Christopher St. John.<br />

aruizbelmont@gmail.com<br />

apantallados 113


arca de Noé<br />

Roberto Bravo<br />

La Pampa<br />

Después de desayunar y preparar<br />

nuestro bastim<strong>en</strong>to<br />

partimos. La Pampa volvió a<br />

<strong>en</strong>volvernos, dócil, suave <strong>en</strong> sus ondulaciones,<br />

con su uniforme color marrón<br />

y su vi<strong>en</strong>to helado: El sol descubría<br />

sus secretos; guanacos, que te miran<br />

curiosos; la visión de algo extraño<br />

los hipnotiza; armadillos <strong>en</strong> busca de<br />

hormigas, lagartijas y raíces; cóndores<br />

sobrevolando localizando carroña; ñus<br />

nerviosos que huían de nuestra pres<strong>en</strong>cia.<br />

Limpia y transpar<strong>en</strong>te la luz se perdía<br />

hasta volverse azul, a veces celeste,<br />

y otras del color que asoma <strong>en</strong>tre las<br />

h<strong>en</strong>diduras del hielo <strong>en</strong> los glaciares.<br />

Muy de vez <strong>en</strong> cuando <strong>en</strong>contrábamos<br />

un auto <strong>en</strong> contras<strong>en</strong>tido.<br />

El horizonte <strong>en</strong> la Patagonia habla sil<strong>en</strong>ciosam<strong>en</strong>te,<br />

su soledad, purifica; te cobija estéril como una gasa<br />

de algodón fino que te hace olvidar y da esperanza.<br />

Lo virginal, ofrece la seguridad de que puedes volver<br />

a empezar una vez más sin temer al porv<strong>en</strong>ir y lo que<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra tras él, es una suerte de madre que te da<br />

la certeza de que siempre podrá ser posible vivir.<br />

114 El Búho


Nos detuvimos varías veces y Theresita<br />

hizo tomas. Yo las hice también con mi<br />

cámara electrónica a la que únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>focaba, <strong>en</strong>cuadraba, y presionaba el botón.<br />

Theresita, <strong>en</strong> cambio hacía una maniobra<br />

tras otra, medía la int<strong>en</strong>sidad de la luz, se<br />

paraba fr<strong>en</strong>te a su objetivo con las piernas<br />

abiertas <strong>en</strong> compás y las botas bi<strong>en</strong> firmes<br />

sobre el terr<strong>en</strong>o.<br />

Antes de la frontera con Chile llegamos a<br />

un valle estrecho bañado por un río angosto,<br />

después de un pu<strong>en</strong>te que lo cruza <strong>en</strong>contramos<br />

una mina de carbón y una termoeléctrica,<br />

y adelante, Río Turbio, donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

las oficinas tanto arg<strong>en</strong>tinas como chil<strong>en</strong>as<br />

que marcan el límite<br />

<strong>en</strong>tre uno y otro país.<br />

Río Turbio es una ciudad<br />

serrana que se exti<strong>en</strong>de<br />

sobre una colina que<br />

lleva a las aduanas, es frío<br />

y corre perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

el aire. Como no hay<br />

señalami<strong>en</strong>tos que aclar<strong>en</strong><br />

al foráneo dónde se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el paso, pregunté<br />

una y otra vez por temor<br />

a perder tiempo, finalm<strong>en</strong>te<br />

llegamos, y pasamos. El<br />

lado chil<strong>en</strong>o es tan pobre<br />

como el arg<strong>en</strong>tino. Eso fue<br />

lo que dejó ver cuando<br />

cruzamos, casas bajas de<br />

adobe con techos de lámina.<br />

Estos c<strong>en</strong>tros urbanos<br />

quizá <strong>en</strong> invierno cuando la nieve los<br />

cubre result<strong>en</strong> interesantes, pero <strong>en</strong> verano<br />

muestran solam<strong>en</strong>te tristeza, una roña que<br />

carcome sus calles y las paredes de sus<br />

construcciones. El sol directo que cae sobre<br />

ella, habla de una vida que afuera de sus<br />

habitaciones vale bastante m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong><br />

los interiores.<br />

Bajando la cordillera, <strong>en</strong> Chile, el paisaje<br />

se hace amable, un bosque desci<strong>en</strong>de hasta<br />

las tierras bajas donde se exti<strong>en</strong>de una estepa<br />

plana y con arbustos. Fr<strong>en</strong>te a un campo<br />

militar aparece la carretera que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> un<br />

extremo a Puerto Natales y <strong>en</strong> el otro Punta<br />

Ar<strong>en</strong>as, nuestro destino.<br />

La Pampa<br />

arca de Noé 115


Martha Chapa<br />

Desde que existe sobre la faz de la Tierra, el ser<br />

humano ha t<strong>en</strong>ido un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro inevitable con<br />

la <strong>en</strong>fermedad. Para mitigar estos dolores, ha<br />

desplegado toda su creatividad para concebir diversas<br />

prácticas paliativas y curativas y, con el tiempo y el avance<br />

de la civilización, a través de investigaciones, la creación<br />

de técnicas de diagnóstico y curación y la formulación<br />

de medicam<strong>en</strong>tos.<br />

Desde tiempos inmemoriales nació también la inquietud de<br />

<strong>en</strong>lazar el arte y la medicina, ya que muchas de las imág<strong>en</strong>es,<br />

petroglifos o pictogramas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a las culturas<br />

originarias hac<strong>en</strong> alusión a este tema.<br />

Ha sido incesante el empeño del hombre por <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

los misterios que <strong>en</strong>traña la exist<strong>en</strong>cia y los episodios que<br />

le dan s<strong>en</strong>tido a cada uno de los ciclos vitales, de manera<br />

especial los sucesos que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong><strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad y<br />

la muerte, que <strong>en</strong> los primeros tiempos t<strong>en</strong>ía un s<strong>en</strong>tido<br />

mágico-religioso.<br />

Recordemos que <strong>en</strong> la antigüedad casi todas las culturas<br />

eran politeístas y por tanto aferradas a sus cre<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido de que consideraban a la <strong>en</strong>fermedad como castigo<br />

de determinada divinidad por quebrantar una prohibición<br />

116 El Búho<br />

Martha Chapa


o alguna regla sagrada. Así pues, t<strong>en</strong>emos que<br />

<strong>en</strong> los pueblos del antiguo Egipto, Mesopotamia,<br />

<strong>en</strong>tre otros, la concepción de la <strong>en</strong>fermedad t<strong>en</strong>ía<br />

una carga mágica y por lo tanto el diagnóstico y el<br />

tratami<strong>en</strong>to también requerirán medios y ritos de<br />

ese tipo.<br />

En esos casos la medicina mágico-religiosa<br />

explicaba el conocimi<strong>en</strong>to sobre los males y los<br />

remedios por medio de la “revelación”, una verdad<br />

sagrada que recibía directam<strong>en</strong>te el líder religioso<br />

del grupo. Esas “revelaciones” variaban de un<br />

pueblo a otro, pues, por ejemplo, los demonios que<br />

“provocaban” una <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> la antigua Asiria<br />

no eran los mismos que la causaban <strong>en</strong> la India.<br />

Por fortuna, la <strong>en</strong>fermedad dejó de considerarse<br />

como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sobr<strong>en</strong>atural con Hipócrates<br />

de Cos (460-332 a.C.), médico de la Antigua<br />

Grecia, qui<strong>en</strong> afirmó que los padecimi<strong>en</strong>tos sí<br />

pued<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>derse debido a que sus causas<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el ámbito de la naturaleza. De<br />

ahí que a Hipócrates se le considere padre de la<br />

medicina moderna.<br />

Sin embargo, aunque parezca increíble, aun<br />

hoy, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o siglo XXI, hay manifestaciones<br />

de aquella m<strong>en</strong>talidad arcaica, pues sabemos que<br />

exist<strong>en</strong> infinidad de refer<strong>en</strong>cias a <strong>en</strong>fermedades<br />

causadas por el “mal de ojo”, por un “castigo<br />

divino” e incluso “posesiones demoníacas”. Justo<br />

aquí <strong>en</strong> México y otros países latinoamericanos<br />

hay personas que se niegan a ponerse <strong>en</strong> manos<br />

de médicos profesionales y cuando buscan remedio<br />

para sus padecimi<strong>en</strong>tos solo admit<strong>en</strong> ser tratados<br />

por brujos y curanderos.<br />

Pero volvamos al arte: En el dev<strong>en</strong>ir de mi vida<br />

como pintora he constatado que el m<strong>en</strong>saje plástico,<br />

además de comunicar evocaciones artísticas, nos<br />

aporta gran información, que <strong>en</strong> muchas ocasiones<br />

pasa inadvertida. No hemos sido educados para, a<br />

través de la contemplación de una obra de arte, valorar<br />

su belleza, apreciar su significado, situar la época<br />

<strong>en</strong> que fue realizada y compr<strong>en</strong>der su contexto.<br />

Todo un m<strong>en</strong>saje <strong>en</strong> verdad importante se soslaya<br />

porque la mayoría de las veces no t<strong>en</strong>emos los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos para analizar el cont<strong>en</strong>ido de<br />

algún li<strong>en</strong>zo. Por ejemplo, los que expresan temas<br />

relacionados con la medicina.<br />

Guiada <strong>en</strong>tonces por mi pasión hacia el arte visual<br />

y apoyada <strong>en</strong> mi relación con estos temas, pues soy<br />

hija de médico, me he percatado de que la pintura<br />

a través de los tiempos ha servido, además de para<br />

proporcionarnos gusto estético y develarnos muchos<br />

misterios, como un registro de las <strong>en</strong>fermedades.<br />

Hay una cantidad tal de pinturas sobre estos temas,<br />

que bi<strong>en</strong> podría elaborarse una <strong>en</strong>ciclopedia gráfica<br />

de la <strong>en</strong>fermedad. Así que <strong>en</strong> este espacio abordaré<br />

<strong>en</strong> algunas ocasiones aspectos de esta galería, donde<br />

podremos ver esas alteraciones del cuerpo y de<br />

la m<strong>en</strong>te.<br />

Lo cierto es que muchas obras pictóricas<br />

están relacionadas con el tema de la medicina y<br />

es una lástima que no haya t<strong>en</strong>ido la divulgación<br />

sufici<strong>en</strong>te, a pesar de tratarse de obras g<strong>en</strong>iales<br />

y estar expuestas <strong>en</strong> grandes museos. Quizá las<br />

hemos soslayado porque nos subrayan el dolor<br />

y el sufrimi<strong>en</strong>to humanos o incluso la muerte,<br />

que no suel<strong>en</strong> ser temas de nuestro agrado.<br />

En todo caso, me parece que hay que apreciarlas<br />

estéticam<strong>en</strong>te y reconocer su carácter aleccionador.<br />

arca de Noé 117


Hugo Enrique Sáez A.<br />

Leonel Maciel<br />

La filosofía ti<strong>en</strong>e que ver con el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to,<br />

pero no con cualquier p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.<br />

La ci<strong>en</strong>cia también ti<strong>en</strong>e que ver con<br />

el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, con el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to convertido<br />

<strong>en</strong> un objeto para conocer los <strong>en</strong>tes concretos.<br />

Un breve párrafo del budismo z<strong>en</strong> nos ayudará<br />

a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la naturaleza del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido profundo. “Chuang Tzu soñó<br />

que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era<br />

Tzu que había soñado que era una mariposa o si era<br />

una mariposa y estaba soñando que era Tzu.” P<strong>en</strong>sar<br />

y ser. Id<strong>en</strong>tidad de sujeto y objeto; mejor dicho, se<br />

borra la separación <strong>en</strong>tre algui<strong>en</strong> que pi<strong>en</strong>sa y lo que<br />

es p<strong>en</strong>sado. En el transcurrir ordinario de las horas<br />

muchas imág<strong>en</strong>es se posan como mariposas <strong>en</strong> nuestra<br />

m<strong>en</strong>te. De inmediato las convertimos <strong>en</strong> un objeto<br />

exterior. Su naturaleza es indifer<strong>en</strong>te para el que las<br />

toma como objeto. Nada le cuesta al individuo aplastar<br />

una hormiga que se cruza <strong>en</strong> su camino. Su ser no<br />

le importa. Sin embargo, al meditar que es una manifestación<br />

de la vida, se det<strong>en</strong>drá con respeto a observar<br />

sin perturbarla cómo arrastra una pesada hoja despr<strong>en</strong>dida<br />

del pasto. Se revela el ser, y el sujeto que caminaba distraído toma<br />

conci<strong>en</strong>cia de que comparte el ser con esa minúscula hormiga.<br />

La esc<strong>en</strong>a se ilumina con esa visión y con ese s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

a algo común a todos. Ya no somos in-dividuos separados<br />

por todo tipo de categorías; por ejemplo, mamífero e insecto. El<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to revela el ser <strong>en</strong> su desnudez. Y ahí es pertin<strong>en</strong>te la<br />

pregunta fundam<strong>en</strong>tal de Heidegger: ¿Por qué existe <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

el ser y no más bi<strong>en</strong> la nada? En efecto, existimos pero podría no<br />

existir esto que llamamos universo, del que somos una partícula<br />

infinitam<strong>en</strong>te irrelevante..<br />

118 El Búho


Carlos Bracho<br />

TRANCO I<br />

Yo creo que este año viejo de 2012 pasó<br />

más rápido, más aprisa que cualquiera<br />

otro del pasado. Y es que ya se nos<br />

hacía tarde el ver salir de Los Pinos y de México<br />

-ojalá- al siniestro Calderón. Y ésa era una de<br />

las razones por la que las hojas del cal<strong>en</strong>dario<br />

caían tan veloces; sí, ya no queríamos queso<br />

sino salir de la ratonera. Los mexicas hacíamos<br />

todo el esfuerzo posible para que los meses fluyeran<br />

a ritmo acelerado y se acabara el martirio<br />

al que el régim<strong>en</strong> calderonista nos sumergió. Ya<br />

no queríamos ver sangre por todos los pueblos<br />

y caminos de los estados de esta nación tan golpeada.<br />

Así que por todo lo sufrido, por los más<br />

de ses<strong>en</strong>ta mil muertos habidos <strong>en</strong> estos seis<br />

años de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia, por los fraudes electorales,<br />

por la economía dando tumbos, por la <strong>en</strong>trega<br />

total de la dignidad y del honor republicano a las<br />

fuerzas más negras del capitalismo reinante, por<br />

la desastrosa política gubernam<strong>en</strong>tal implem<strong>en</strong>tada<br />

contra la flora y la fauna naturales del territorio, por<br />

la militarización y sed de v<strong>en</strong>ganza contra los movimi<strong>en</strong>tos<br />

Marcela Del Río<br />

arca de Noé 119


populares que surg<strong>en</strong> como una protesta contra<br />

el vandalismo económico que lanza sobre sus<br />

bolsillos el mandamás de la Haci<strong>en</strong>da Pública<br />

y el b<strong>en</strong>eplácito rotundo del habitante de Los<br />

Pinos, por el deterioro brutal y <strong>en</strong>cono político<br />

contra los derechos humanos, por la pérdida de<br />

las fu<strong>en</strong>tes de trabajo y la agresión sistemática<br />

contra obreros, trabajadores y empleados, por la<br />

traición a los principios revolucionarios plasmados<br />

<strong>en</strong> las leyes agrarias, y por la violación sistemática<br />

a los valores positivos de la Constitución<br />

Política del 17, sí, por eso, lectoras insumisas,<br />

lectoras no pripanistas, por esas y otras muchas,<br />

muchísimas razones ciudadanas, pasaron las<br />

horas y los días y las semanas del f<strong>en</strong>ecido 2012<br />

con la velocidad del rayo.<br />

Y ahora <strong>en</strong> este 2013, <strong>en</strong> este año nuevo, <strong>en</strong><br />

esta cuesta de <strong>en</strong>ero, tal parece que los mexicas<br />

nos quedaremos otra vez esperando que llegue<br />

la justicia cabal a todos los ámbitos y lugares<br />

de lo que queda de mexicano de esta república.<br />

Ahora a esperar que haya un cambio verdadero,<br />

real y profundo y de positivos valores democráticos.<br />

Bu<strong>en</strong>o, amigas zapatista, esto que pergeño,<br />

esto que escribo es un gran deseo, deseo que<br />

cada seis años se repite, que cual rito maquiavélico,<br />

los deseos de cambios profundos a favor<br />

de un México mejor, son eso, deseos, palabras,<br />

palabras, sólo palabras, sólo p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos. Sí,<br />

porque al transcurso de los días -es la trágica<br />

historia de siempre-, al transcurso de los meses,<br />

el nuevo gobernante que prometió <strong>en</strong> campaña<br />

las perlas de la virg<strong>en</strong>, cae <strong>en</strong> los mismos caminos<br />

del olvido, cae <strong>en</strong> los mismos discursos retóricos<br />

y falsos como una moneda de tres c<strong>en</strong>tavos.<br />

Sí, suerte maldita el de la raza de bronce, suerte<br />

mala que se repite cada seis años, suerte nefasta<br />

que hace su pres<strong>en</strong>cia sex<strong>en</strong>al, y no falla nunca.<br />

En fin, para seguir el rito m<strong>en</strong>cionado, y dado<br />

que ya se fue el fascista señor Calderón, a seguir,<br />

digo, p<strong>en</strong>sando, como todos los millones de<br />

mexicanos lo hac<strong>en</strong>, que todo va a mejorar, que<br />

los políticos van a trabajar con fuerza y dedicación<br />

asombrosa y que se rebajarán los altísimos y<br />

criminales salarios y que asistirán todos los días<br />

a las sesiones de trabajo, y que con su patriotismo<br />

legítimo harán que la paz y la tranquilidad y<br />

el reparto justo de la riqueza y el apoyo hacia la<br />

educación y a las universidades públicas t<strong>en</strong>drán<br />

<strong>en</strong> ellos, <strong>en</strong> los políticos, los grandes def<strong>en</strong>sores<br />

e impulsores de mejorías nunca vistas, y que los<br />

ejidos y la tierra y los campesinos t<strong>en</strong>drá todo<br />

género de ayuda para convertirse <strong>en</strong> los grandes<br />

surtidores de alim<strong>en</strong>tos para toda la nación, y<br />

que los obreros t<strong>en</strong>drán garantizados sus puestos<br />

y sus prestaciones y que ahora sí trabajarán<br />

por el pueblo de México, por todo el pueblo,<br />

no nada más por la clase <strong>en</strong> el poder, no, y que<br />

gobernadores y diputados y s<strong>en</strong>adores serán los<br />

garantes de un México justo… Puede ser, ¿no?<br />

Vale. Abur.<br />

www.carlosbracho.com<br />

120 El Búho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!