10.06.2014 Views

Descargar número completo (5,1 MB) - Eikasia

Descargar número completo (5,1 MB) - Eikasia

Descargar número completo (5,1 MB) - Eikasia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

López García, José Manuel: «José Gaos y la Filosofía coetánea».<br />

resentimiento en la moral (1927) y Sociología del saber (1935), además de las<br />

Investigaciones lógicas de Husserl (1929). En 1942, ya después de la guerra, traducirá<br />

también Esencia y formas de la simpatía de Scheler y también Meditaciones cartesianas<br />

de Husserl, mientras que la traducción de Ideas relativas a una fenomenología pura y<br />

una filosofía fenomenológica es de 1945.<br />

Es un periodo muy fecundo de su conocimiento de la fenomenología. La<br />

proximidad de todo el entorno de la Facultad de Madrid con Scheler es innegable. El<br />

comentario de Ortega cuando Scheler muere, en 1928: “ha sido el filósofo de las<br />

cuestiones cercanas: los caracteres humanos, los sentimientos, las valoraciones<br />

históricas”.<br />

Si la exclusiva más patente del hombre, nos dice Gaos, es su cuerpo, el cual<br />

diferencia al hombre no sólo de los seres “incorpóreos” sino también de todos los demás<br />

seres con cuerpo, la más radical es el tiempo, el tiempo humano. Aunque hay animales<br />

que poseen también manos, señala Gaos, la exclusiva del hombre es la mano humana.<br />

Según Gaos, el pansexualismo freudiano es falso y afirma de modo rotundo el carácter<br />

extrasexual de la caricia. Con esta interpretación se afirma que la caricia revela el orden<br />

del espíritu en el hombre.<br />

Examina Gaos la representación que nos hacemos del tiempo en general,<br />

afirmando hermenéuticamente que cada grupo cultural tiene una determinada<br />

representación, del tiempo como de las otras materias. Es el tiempo el que es en las<br />

cosas. Gaos identifica “tiempo finito” y vida. Si eso es así, la inmortalidad “no sirve<br />

para nada”, por decirlo de alguna manera, más que para prolongar eternamente,<br />

infinitamente, para eternizar, inmovilizar, fijar la personalidad individualizada en el<br />

instante de la muerte.<br />

Es absurdo el desconocimiento de nuestra propia historia, de nuestra historia<br />

común española y mexicana, de esa comunidad tan deseada y que tantos escollos<br />

encuentra en su realización de la que el exilio cultural de 1939 es, a pesar de su origen<br />

desastroso, la mejor y más cumplida realización.<br />

122<br />

<strong>Eikasia</strong>. Revista de Filosofía, año II, 9 (marzo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!