10.06.2014 Views

Descargar número completo (4,9 MB) - Eikasia Revista de Filosofía

Descargar número completo (4,9 MB) - Eikasia Revista de Filosofía

Descargar número completo (4,9 MB) - Eikasia Revista de Filosofía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23<br />

r e v is t a d e f ilo s o f ƒa<br />

www.revista<strong>de</strong> filosofia.com


La selección <strong>de</strong> originales para publicación, se someten <strong>de</strong> manera sistemática a un informe<br />

<strong>de</strong> expertos externos a la entidad editora <strong>de</strong> la revista y a su consejo <strong>de</strong> editorial.<br />

Estos informes son la base <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre su publicación o no, que correspon<strong>de</strong><br />

en última instancia al Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> la revista y a la Dirección <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

BASES DE DATOS QUE RECOGEN LA REVISTA EIKASIA<br />

BIBLIOTEQUE NATIONALE DE FRANCE


CONSEJO DE REDACCIÓN<br />

<strong>Eikasia</strong> <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Filosofia<br />

www.revista<strong>de</strong>filosofia.com<br />

Consejo <strong>de</strong> Redacción (en constitución): Dr. Fernando Pérez Herranz (Universidad <strong>de</strong> Alicante), Dr.<br />

Patricio Peñalver (Catedrático <strong>Filosofía</strong>, Universidad <strong>de</strong> Murcia), Dr. Alberto Hidalgo Tuñón<br />

(Universidad <strong>de</strong> Oviedo), Dr. Román García (Dr. en <strong>Filosofía</strong>. Director Instituto <strong>de</strong> Estudios para la Paz),<br />

Mtro. Rafael Morla (Catedrático <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo, RD.), Dr. Antonio Pérez<br />

(Universidad <strong>de</strong> la Laguna), Dr. Ricardo Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina, Dr. Felicisimo Valbuena (Universidad<br />

Complutense <strong>de</strong> Madrid), Dr. Jose Antonio López Cerezo (Universidad <strong>de</strong> Oviedo), Dr. Silverio Sánchez<br />

Corre<strong>de</strong>ra, Dra. Alicia Laspra (Universidad <strong>de</strong> Oviedo), Dr. Pablo Huerga Melcón, D. Mariano Arias, Dr.<br />

Jacobo Muñoz (Catedrático <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.) Dr. Félix Duque<br />

(Catedrático Historia Mo<strong>de</strong>rna Universidad Autonoma Madrid), Dr. Luis Álvarez Falcón (Universidad <strong>de</strong><br />

Zaragoza).<br />

Maquetado y diseño: Francisco F<strong>de</strong>z. Yebra.<br />

Secretaría <strong>de</strong> redacción: Noemí Rodríguez y Pelayo Pérez<br />

Director Ejecutivo: Dr. Román García.<br />

Edita: <strong>Eikasia</strong> Ediciones<br />

Bermu<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro 14 bajo c 33011 Oviedo. España.<br />

T: +34 984 083 210 F: +34 985 080 902<br />

www.eikasia.es<br />

eikasia@eikasia.es<br />

ISSN 1885-5679


<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> 23 (marzo 2009)<br />

www.revista<strong>de</strong>filosofia.com<br />

INDICE<br />

1.- Fernando Miguel Pérez Herranz. Universidad <strong>de</strong> Alicante.<br />

Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico, pp.1-24.<br />

Índice<br />

2.- Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra.<br />

Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español. A propósito <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong>l trigésimo aniversario <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Asturiana <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, pp.25-32<br />

Resumen/Abstract<br />

3.- Francisco José Martínez Martínez.<br />

Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze, pp.33-335<br />

Resumen/Abstract<br />

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN<br />

Julián Arroyo Pomeda. Catedrático <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> Instituto. Madrid.<br />

Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo, pp. 337-350<br />

Enrique Javier Díez Gutiérrez. Universidad <strong>de</strong> León.<br />

El capitalismo académico y el plan Bolonia, pp. 351-365<br />

Resumen/Abstract<br />

FILOSOFÍA E IMAGEN<br />

Jorge Luis Lanza Cari<strong>de</strong>.<br />

Confluencias: un ensayo sobre los nexos entre la literatura y el cine cubano, pp.367-377<br />

FILOSOFÍA Y LITERATURA<br />

Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra.<br />

Filosofar en los últimos veinte años. Cambio <strong>de</strong> escena sin cambio <strong>de</strong> escenario. Impávida metamorfosis <strong>de</strong> la filosofía,<br />

pp.379-382.<br />

CALLE FILOSOFIA por Javier López Alós<br />

El séptimo sueño: como los ángeles Javier López Alós, pp.383.<br />

EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Tractatus humoremathicus (2).Por Antonio José López Cruces, pp.385-392.<br />

NOTICIA Y CRÍTICA DE LIBROS<br />

Libros, libros, libros... Reseñas superficiales Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, pp. 393-396<br />

Sobre Schopenhauer. A propósito <strong>de</strong> «Schopenhauer y los años salvajes <strong>de</strong> la filosofía», <strong>de</strong> Rüdiger Safranski. Silverio<br />

Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, pp. 397-399


Del sujeto <strong>de</strong>scentrado.<br />

Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico<br />

Fernando Miguel Pérez Herranz<br />

Universidad <strong>de</strong> Alicante<br />

Et la gran<strong>de</strong> découverte du XX e siècle est peut être que la rationalité n’est pas que lacunaire,<br />

incomplète, relative, et finalement, si elle se veut conséquente avec elle-même, tautologique<br />

(Wittgenstein), donc aussi nominaliste (que ce soit dans le formalisme ou le constructivisme<br />

logico-mathématiques). M. Richir, “De l’illusion transcendantale dans la théorie cantorienne <strong>de</strong>s<br />

ensembles”, Philosophies et Sciences, Editions <strong>de</strong> l’Université <strong>de</strong> Bruxelles, 1986, pág. 102.<br />

1. Aporía y filosofía<br />

2. Fenomenología y ciencia<br />

EXPERIENCIAS DEL SUJETO<br />

NATURALIZAR LA FENOMENOLOGÍA<br />

3. Confrontación entre egos trascen<strong>de</strong>ntales y egos empíricos<br />

4. Coda<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). 1-24 http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Del sujeto <strong>de</strong>scentrado.<br />

Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico<br />

Fernando Miguel Pérez Herranz<br />

Universidad <strong>de</strong> Alicante<br />

Et la gran<strong>de</strong> découverte du XX e siècle est peut être que la rationalité n’est pas que lacunaire,<br />

incomplète, relative, et finalement, si elle se veut conséquente avec elle-même, tautologique<br />

(Wittgenstein), donc aussi nominaliste (que ce soit dans le formalisme ou le constructivisme<br />

logico-mathématiques). M. Richir, “De l’illusion transcendantale dans la théorie cantorienne <strong>de</strong>s<br />

ensembles”, Philosophies et Sciences, Editions <strong>de</strong> l’Université <strong>de</strong> Bruxelles, 1986, pág. 102.<br />

1. Aporía y filosofía<br />

2. Fenomenología y ciencia<br />

EXPERIENCIAS DEL SUJETO<br />

NATURALIZAR LA FENOMENOLOGÍA<br />

3. Confrontación entre egos trascen<strong>de</strong>ntales y egos empíricos<br />

4. Coda<br />

1. Aporía y filosofía<br />

El ser humano no nace filósofo. Se hace filósofo cuando se le presentan aporías<br />

aparentemente irreductibles. 1 Por eso los filósofos han venido siendo profesionales <strong>de</strong><br />

diversos oficios: ingenieros, constitucionalistas, políticos...; a los que a veces se suman<br />

jóvenes estudiantes in<strong>de</strong>cisos en búsqueda <strong>de</strong> un oficio. Las aporías proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

múltiples fuentes: <strong>de</strong> las cosas, <strong>de</strong> los saberes, <strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong> sus<br />

sorpren<strong>de</strong>ntes cruces, tal como <strong>de</strong>jó tematizado el asunto Gorgias <strong>de</strong> Leontini, a quién<br />

consi<strong>de</strong>ro —por su planteamiento— el filósofo que establece las condiciones <strong>de</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> la filosofía. 2<br />

Ahora bien, los profesionales han <strong>de</strong> poseer al menos un mo<strong>de</strong>lo (por semejanza)<br />

<strong>de</strong> su propio trabajo (alfarero, metalúrgico médico...). Al irse <strong>de</strong>purando los mo<strong>de</strong>los<br />

profesionales (por contigüidad), los griegos se encontraron con el más puro y extraño <strong>de</strong><br />

todos ellos, el matemático, en torno al cual Platón inicia la filosofía verda<strong>de</strong>ra. 3 Después<br />

vendrán variantes: en torno a la biología (Aristóteles...), la física (Kant), la historia<br />

1 F. M. Pérez Herranz, Árthra hê péphyken: Las articulaciones naturales <strong>de</strong> la filosofía, Universidad <strong>de</strong><br />

Alicante, 1998.<br />

2 F. M. Pérez Herranz, “La fatiga <strong>de</strong>l lenguaje”, Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> materiales. <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong>l lenguaje, nº 12,<br />

Madrid, 2000.<br />

3 F. M. Pérez Herranz, “La eliminación <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong> los fines. Platón y las matemáticas”, Eikasía,<br />

nº 12 (extraordinario - Platón), 2007, págs. 203-236. Por necesidad ontológica, Platón se ha <strong>de</strong> enfrentar<br />

con el alma y su inmortalidad (Fedón, 80e), que posibilita el saber matemático, fuera <strong>de</strong> la experiencia<br />

sensible (Teeteto).<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 1


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

(Dilthey). Pero las matemáticas son el saber que permite filosofar; así lo señaló con<br />

genial perspicacia Baruch Spinoza:<br />

Y <strong>de</strong> ahí que afirmasen como cosa cierta que los juicios <strong>de</strong> los dioses superaban con<br />

mucho la capacidad humana, afirmación que habría sido eternamente oculta para el<br />

género humano, si la Matemática, que versa no sobre los fines, sino sobre las esencias y<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las figuras, no hubiese mostrado a los hombres otra norma <strong>de</strong> verdad. 4<br />

A veces las matemáticas se camuflan en física, en biología..., incluso en<br />

pretenciosas y rimbombantes ciencias humanas (hubo una época en que el nombre tenía<br />

sentido, cuando existían las ciencias divinas o sobrenaturales; mas no me entretendré<br />

más en estas cuestiones <strong>de</strong> gran ascen<strong>de</strong>ncia administrativa).<br />

Si no poseemos un saber aprendido (profesional) y no nos han surgido aporías,<br />

no hemos alcanzado el inicio <strong>de</strong>l saber filosófico. Se habita entonces en el nivel <strong>de</strong>l<br />

lenguaje ordinario, <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> supervivencia: es un mundo <strong>de</strong> agregados. Los<br />

hechiceros, los caudillos o los reyes tratan <strong>de</strong> centrar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos agregados<br />

para protegerse o vencer a los enemigos, aumentar los rendimientos productivos,<br />

amainar el sufrimiento <strong>de</strong> los súbditos...; los profetas y los santones —tiempo-eje <strong>de</strong><br />

Jaspers— tratan <strong>de</strong> centrar al hombre y al mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> rituales y ceremonias estrictas;<br />

los teólogos preten<strong>de</strong>n centrar el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un dios o un grupo <strong>de</strong> ellos; los filósofos<br />

lanzan el reto <strong>de</strong> centrar el Mundo y el Sujeto sin apelar a fuerzas externas, sino al<br />

mismo mundo (Tales, Platón) o a la condición propia <strong>de</strong>l ser humano (Pitágoras,<br />

Platón). 5 El Mundo o la Polis tendrían que poseer <strong>de</strong> entrada todas sus capacida<strong>de</strong>s y<br />

potencialida<strong>de</strong>s; y aun cuando se presuponga un Dios creador hebreo, cristiano o<br />

musulmán, una vez creado el mundo no podrá actuar arbitrariamente y únicamente se<br />

admitirán los milagros como hechos extraordinarios. 6<br />

Al centrar el Mundo, todo el Universo queda girando en su <strong>de</strong>rredor y se<br />

transforma en Cosmos; al centrar la Polis, el Hombre se inmortaliza (Sócrates, Platón,<br />

Aristóteles). El centramiento <strong>de</strong> la Polis, tras el estoicismo, lo culmina San Agustín al<br />

contraponer la ciudad <strong>de</strong> Dios y la ciudad <strong>de</strong> los hombres. Pero la mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>scubre<br />

que la teología era reemplazable por la Antropología y Kant pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentrar incluso el<br />

mundo newtoniano, aquellos cielos infinitos que hacían temblar a Pascal. Se instaura así<br />

4 B. Spinoza, Ética, edición <strong>de</strong> Vidal Peña, Editora Nacional, Madrid, 1978, I, apéndice.<br />

5 Véase G. Bueno, Metafísica presocrática, Pentalfa, Oviedo, 1974.<br />

6 El mundo ha sido creado perfecto y <strong>de</strong> una sola vez por Dios y el hombre lo <strong>de</strong>s-compone. Así escribe<br />

Baltasar Gracián: “Criólo Dios muy concertado y el hombre lo ha confundido”. El Criticón, Primera<br />

parte, Crisi quinta, pág. 114 edición <strong>de</strong> Santos Alonso, Cátedra, Madrid, 1980. B. Pascal justifica los<br />

milagros; por ejemplo en 841/829; 846/808; 891/804 “,832/803; 903/851, 840/84… <strong>de</strong> “Pensamientos”<br />

en Obras, Alfaguara, Madrid, 1983 (el primer <strong>número</strong> correspon<strong>de</strong> a la edición <strong>de</strong> Lafuma y el segundo, a<br />

la edición <strong>de</strong> Brunschvicg).<br />

2 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

una nueva entidad y hay que pensar el novedoso problema <strong>de</strong>l Sujeto. “La mo<strong>de</strong>rnidad,<br />

una forma <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal que elabora un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l ser<br />

humano: el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l sujeto”. 7 La aporía que empieza a surgir ahora proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cruce<br />

contradictorio entre una subjetiva opinión carente <strong>de</strong> valor objetivo y el fundamento en<br />

el que se asienta la objetividad. La superación la logra un sujeto trascen<strong>de</strong>ntal, diverso<br />

<strong>de</strong>l yo empírico, aunque presente en él. Kant formula el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> esta concepción, el<br />

yo trascen<strong>de</strong>ntal se i<strong>de</strong>ntifica con el sujeto racional. 8<br />

Comte, Marx, Nietzsche y Freud <strong>de</strong>scentran el Sujeto kantiano e inician el<br />

pluralismo contemporáneo: el sujeto está envuelto por la sociedad (Comte), por la<br />

infraestructura económica (Marx), por la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (Nietzsche: “El yo se ha<br />

vuelto fábula, ficción, juego <strong>de</strong> palabras” en El ocaso <strong>de</strong> los ídolos), por la catesis<br />

libidinal (Freud); más tar<strong>de</strong> por las estructuras lingüísticas (Lévi-Strauss), por las nueva<br />

tecnologías (Baudrillard) 9 ... Y aunque Einstein, por su parte, volviera a centrar el<br />

Mundo con su teoría <strong>de</strong> la Relatividad restringida, la Mecánica cuántica enseguida se<br />

hizo compañera <strong>de</strong> un nuevo <strong>de</strong>scentramiento <strong>de</strong>l Sujeto, al que se sumaron el teorema<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>cidibilidad <strong>de</strong> Gö<strong>de</strong>l o la teoría <strong>de</strong>l Caos: he ahí la postmo<strong>de</strong>rnidad. 10<br />

Los siglos XIX y XX, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, son siglos dominados por el materialismo: los<br />

positivistas consi<strong>de</strong>raban que hasta el espíritu podía cuantificarse; 11 y el sujeto se<br />

disocia en clases; o se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples perspectivas; o se actualiza realizando<br />

síntesis operatorias (neokantianos); o se rizoma o se satura 12 ... Pero ya hubo en siglos<br />

anteriores otros sujetos <strong>de</strong>scentrados que al hacerse manifiestos fueron llevados al<br />

<strong>de</strong>stierro, a la cárcel o a la muerte: Anaxágoras y Sócrates; los primeros cristianos, hasta<br />

Constantino; casi siempre los judíos, hasta que se han centrado en el estado <strong>de</strong> Israel;<br />

entre nosotros, los conversos, los heterodoxos o los marginados. 13 Sujetos <strong>de</strong>scentrados,<br />

sinvergüenzas, plurales, <strong>de</strong>sarraigados, perseguidos, hipócritas... mezclados con todos<br />

los <strong>de</strong>más. Gracián, periférico, caracterizaba así a los hijos <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> su tiempo:<br />

Mixtos —mezcla <strong>de</strong> animal y humano—; Diptongos —mezcla <strong>de</strong> ángel y <strong>de</strong>monio—;<br />

Etcétera —abreviatura <strong>de</strong> todo lo malo y lo peor—; Qutil<strong>de</strong>que —los cualquiera—; los<br />

7 E. Álvarez, “Introducción” en E. Álvarez (ed.), La cuestión <strong>de</strong>l sujeto. El <strong>de</strong>bate en torno a un<br />

paradigma <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, Cua<strong>de</strong>rno gris, nº 8, 2007, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid, pág. 10.<br />

8 E. Álvarez, “El Dasein y la crítica <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l sujeto en Ser y tiempo” en E. Álvarez (ed.), La<br />

cuestión <strong>de</strong>l sujeto..., op. cit., págs. 92-93.<br />

9 Nuestra esfera privada ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser el escenario don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>senvuelve el drama <strong>de</strong>l sujeto reñido<br />

con sus objetos (...); ya no existimos como dramaturgos ni como actores, sino como terminales <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores múltiples” (Baudrillard, El éxtasis <strong>de</strong> la comunicación).<br />

10 Por ejemplo, según J.F. Lyotard, La condición postmo<strong>de</strong>rna, Cátedra, Madrid, 1984.<br />

11 El creador junto a Darwin <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la evolución, Alfred R. Wallace; el químico William Crookes;<br />

los físicos John Raleigh, Oliver Log<strong>de</strong> o Charles Richert; el astrofísico Johann Zollner; o el famoso<br />

escritor Conan Doyle, creador <strong>de</strong> Sherlock Holmes, fueron celosos espiritistas...<br />

12 K. Gergen, El yo saturado, Paidós, Barelona, 2006.<br />

13 Cómo se echa en falta aquella «Biblioteca <strong>de</strong> Heterodoxos y Marginados» que editaba la Editora<br />

Nacional.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 3


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

Zancones —<strong>de</strong> zancas largas y cerebro corto—; Poca cosa pera força —poca cosa para<br />

empresas gran<strong>de</strong>s—; Alterutrum —ni lo uno ni lo otro—.... que viven en “el confuso<br />

laberinto <strong>de</strong> la vida… 14 Y viviendo entretejidos con el miedo, porque es el miedo lo que<br />

perturba al hombre, no la duda, como sabía ya Cervantes: “Porque uno <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong>l miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son”<br />

(I,XVIII).<br />

2. Fenomenología y ciencia<br />

He <strong>de</strong> convenir con el lector en que la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Sujeto arranca con la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

en su búsqueda <strong>de</strong>l fundamento <strong>de</strong>l saber, pero que se cruza inevitablemente con<br />

cuestiones materiales, antropológicas y evolutivas. La confrontación clásica entre la<br />

investigación fenomenológica y la antropológico-evolutiva la protagonizan Cassirer y<br />

Hei<strong>de</strong>gger en Davos (1929). 15 Hei<strong>de</strong>gger rechaza el <strong>de</strong>bate en términos históricos y<br />

culturales y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la experiencia ontológica originaria <strong>de</strong>l Dasein; Cassirer <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

que la misma realidad es simbólica, y que la cultura es mediadora inexcusable entre la<br />

subjetividad y la realidad. De modo que en la actividad simbólica <strong>de</strong>l hombre se van<br />

construyendo los valores y los significados que no pue<strong>de</strong>n reducirse al dominio <strong>de</strong> los<br />

hechos. (Este universo <strong>de</strong> valores y significados puestos por la actividad simbólica <strong>de</strong>l<br />

hombre es la versión mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l reino platónico <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as). Para Hei<strong>de</strong>gger, la<br />

«inmortalidad» y la «eternidad» <strong>de</strong>l sistema simbólico <strong>de</strong> valores y significados es<br />

irreductible a los hechos positivos dados empíricamente. La cuestión entonces es que, si<br />

los seres «inmortales» no empren<strong>de</strong>n ninguna actividad simbólica (valores y hechos<br />

pertenecen al mismo nivel, sin ruptura), ¿cómo es posible para el ser finito experimentar<br />

su existencia como insertada en un todo significativo? ¿Cuál es la estructura específica<br />

<strong>de</strong> la temporalidad <strong>de</strong> la existencia humana que hace posible la emergencia <strong>de</strong>l<br />

significado? 16<br />

La cuestión verda<strong>de</strong>ramente difícil se encuentra en este momento, en el paso <strong>de</strong><br />

«la noche <strong>de</strong>l mundo» (Hegel) al logos, en el paso <strong>de</strong> la Naturaleza a la Cultura, en ese<br />

estadio <strong>de</strong> una naturaleza <strong>de</strong>snaturalizada y una cultura <strong>de</strong>sculturizada, la «indocilidad»<br />

<strong>de</strong> Kant, los «negros» <strong>de</strong> Hegel (forman parte <strong>de</strong> la naturaleza, pero están<br />

<strong>de</strong>snaturalizados; son pervertidos e ingenuos...), la relación con el «animal divino», la<br />

locura, castigo <strong>de</strong> los dioses... Entonces, ¿es posible la conexión entre los análisis<br />

14 “Assi que los niños y los locos son hoy los cortesanos <strong>de</strong> esta reina [la verdad], ellos los que la assisten<br />

y la cortejan” El Criticón, Tercera parte, crisi tercera, pág. 607 , op. cit.. Mixtos <strong>de</strong> animal y humano<br />

(Segunda parte, crisi quinta, pág., 381), etc.<br />

15 La discusión entre Cassirer y Hei<strong>de</strong>gger se encuentra como apéndice en M. Hei<strong>de</strong>gger, Kant y el<br />

problema <strong>de</strong> la metafísica, FCE, México, 1981, págs. 208-226.<br />

16 S. Zizek, El espinoso sujeto, Paidós, Buenos Aires, 2001, pág. 129.<br />

4 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

fenomenológicos y los histórico-culturales (materiales)? Frente a un Husserl<br />

completamente cerrado a cualquier intento <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> conciencia<br />

generados por dispositivos neurológicos, Jean Petitot ha propuesto la naturalización <strong>de</strong><br />

la fenomenología, 17 que nos permite plantear la cuestión en el cruce <strong>de</strong> ambas<br />

indagaciones: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l cogito cartesiano hasta los problemas planteados por<br />

la neurobiología y la conciencia en primera instancia; asuntos <strong>de</strong>sbordados y<br />

traspasados por contextos más genéricos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> sistemas dinámicos, o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrimientos sorpren<strong>de</strong>ntes como el <strong>de</strong> las neuronas–espejo (Rizzolatti). El<br />

neurobiólogo Damasio hizo publicidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> un prejuicio que<br />

acompaña al pensamiento mo<strong>de</strong>rno: la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l cerebro y la conciencia. Un<br />

prejuicio que, en su momento, constituyó un resultado crítico y, seguramente, muy<br />

provechoso, en la polémica entre el sujeto comunitario aristotélico y el sujeto<br />

individualista mo<strong>de</strong>rno a partir <strong>de</strong> Duns Scoto, Ockam y la crítica luterana, que culmina<br />

en el cogito cartesiano, fundamento <strong>de</strong> sentido. Este planteamiento histórico ya nos<br />

sitúa en un terreno no <strong>de</strong> esencias sino <strong>de</strong> existencias, <strong>de</strong> experiencias y teorías que se<br />

postulan incardinadas en un tejido <strong>de</strong> intereses y justificaciones que <strong>de</strong>sbordan por<br />

<strong>completo</strong> la neutralidad epistemológica, y que nos compromete con las <strong>de</strong>finiciones<br />

genéticas (Spinoza) frente a las <strong>de</strong>finiciones esenciales.<br />

En las socieda<strong>de</strong>s tribales, como muestra Homero, no hay conciencia <strong>de</strong> un<br />

sujeto sustantivo, ni siquiera <strong>de</strong> un cuerpo <strong>completo</strong>:<br />

El hombre homérico —afirma Lasso <strong>de</strong> la Vega— no posee cuerpo, sino que es un<br />

conjunto <strong>de</strong> miembros, disiecta membra (...) El intuitivo hombre homérico ve tan solo<br />

en el cuerpo <strong>de</strong> sus semejantes aquello que más vivamente impresiona sus ojos: las<br />

piernas ágiles, los brazos po<strong>de</strong>rosos, las rodillas flexibles... (Lasso <strong>de</strong> la Vega,<br />

Introducción a Homero).<br />

El concepto <strong>de</strong> Sujeto, en el sentido mo<strong>de</strong>rno, kantiano, tiene entonces poco más<br />

<strong>de</strong> dos siglos (aunque se pueda remontar su prehistoria a San Agustín) y <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

aporías: ¿Por qué el conocimiento pue<strong>de</strong> explicarse por referencia a una conciencia?<br />

¿Por qué hacemos <strong>de</strong> la conciencia un problema a <strong>de</strong>sentrañar? ¿Cómo hacer objetiva la<br />

propia estructura <strong>de</strong>l conocimiento humano? ¿Cómo reconocernos en tanto que sujetos<br />

o en tanto que mediados por la cultura, por lo simbólico?...<br />

EXPERIENCIAS DEL SUJETO<br />

Como el concepto <strong>de</strong> yo trascen<strong>de</strong>ntal no es un concepto científico que anule<br />

resultados anteriores no pue<strong>de</strong> anular otras experiencias que pretendieron, también ellas,<br />

constituirse como tales egos trascen<strong>de</strong>ntales: junto a la experiencia calvinista y puritana<br />

17 J. Petitot (et alii, eds.), Naturaliser la Phénoménologie, CNRS Editions, París, 2002.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 5


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

<strong>de</strong> las incipientes burguesías europea y norteamericana, hay que contemplar las<br />

experiencias <strong>de</strong> los católicos romanos, confusos primero y beligerantes <strong>de</strong>spués, cuyo<br />

ego trascen<strong>de</strong>ntal fue construido por la sutileza <strong>de</strong>l casuismo y el probabilismo<br />

jesuítico; o las experiencias <strong>de</strong> los conversos, que son nuestros primeros pluralistas,<br />

rescoldo <strong>de</strong> un materialismo que no es ni académico ni estético ni político, sino vital. La<br />

«experiencia marrana» —proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l carácter especial <strong>de</strong> los sefardíes españoles—<br />

puso en cuestión todo centramiento <strong>de</strong>l sujeto: la experiencia <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> toda religión <strong>de</strong><br />

salvación. Escindidos entre la educación cristiana y la elección judía, los «judíos<br />

nuevos» contenían una levadura que fermentaba la herejía: Uriel da Costa, excomulgado<br />

por negar la inmortalidad <strong>de</strong>l alma, es vejado y humillado hasta acabar suicidándose; el<br />

médico andaluz Juan <strong>de</strong> Prado, superviviente <strong>de</strong>l submundo marrano <strong>de</strong> Sevilla, huye a<br />

Ámsterdam perseguido por la Inquisición... Escribe G. Albiac en un libro maravilloso:<br />

El odio que les profesaban se hizo implacable cuando se dieron cuenta <strong>de</strong> que aquellos<br />

hombres en realidad no se adherían a ninguna fe ni religión, sino que eran unos meros<br />

filósofos racionalistas, averroístas y nihilistas, y que toda su fe se sustentaba en aquella<br />

frase habitual: «Sólo hay que nacer y morir; todo lo <strong>de</strong>más es na<strong>de</strong>ría y cosa vana».<br />

(...)<br />

La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>finitiva no hará sino abrir las puertas a esa segunda generación, temida por<br />

los rabinos y mirada con rencor por el pueblo llano <strong>de</strong> la Nación, que es la <strong>de</strong> los<br />

jóvenes negadores <strong>de</strong> toda tradición, la <strong>de</strong> los escépticos <strong>de</strong>sgarrados, patéticos o<br />

fríamente sistemáticos, según los casos, aterrados <strong>de</strong> sí mismos o cínicos y displicentes:<br />

una generación que fuera tildada <strong>de</strong> epicúrea por la voz <strong>de</strong> la Sinagoga, generación <strong>de</strong><br />

los Uriel da Costa, <strong>de</strong> los Juan <strong>de</strong> Prado, <strong>de</strong> los Baruch <strong>de</strong> Espinosa.<br />

(…)<br />

Una santa alianza, nunca explícitamente formulada, se cierra entre i<strong>de</strong>ólogos cristianos<br />

y judíos en torno al riesgo yacente en una analítica <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que muestre el hecho<br />

mismo religioso, todo hecho religioso, como simple cobertura funcional <strong>de</strong><br />

dominación. 18<br />

Una experiencia <strong>de</strong> la que Yovel sugiere:<br />

Hay quien ha visto en los marranos los «inicios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> Europa» [R.<br />

Popkin]. Incluso sin ir tan lejos es obvio que la persona educada como cristiana que<br />

luego elige volver al judaísmo no pertenecerá completa ni simplemente a ninguna <strong>de</strong> las<br />

dos creencias. Es indudable que le será muy difícil reintegrarse a la comunidad a la cual<br />

en verdad pertenecía, pero cuya vida cotidiana, símbolos y valores profundos no son<br />

parte real <strong>de</strong> su experiencia. No es difícil enten<strong>de</strong>r que un hombre ni cristiano ni judío,<br />

escindido entre ambas confesiones o con recuerdos <strong>de</strong> una encerrada en la otra, tienda<br />

18 G. Albiac, La sinagoga vacía, Hiperión, Madrid. 1987, pág. 69, pág. 91, pág. 106.<br />

6 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

a <strong>de</strong>sarrollar dudas sobre las dos y aun a cuestionar los fundamentos mismos <strong>de</strong> la<br />

religión. 19<br />

Sin el centramiento <strong>de</strong>l alma, la pluralidad <strong>de</strong>l cuerpo arrastra la pluralidad <strong>de</strong>l<br />

alma, partes que quedan vinculadas entre sí, tal como enseñó Spinoza. Descendiente <strong>de</strong><br />

judíos españoles expulsos, sefardí, educado en el marranismo, que es otra manera <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir escepticismo y secularismo religioso, 20 «restituye el cuerpo» 21 y lo coloca <strong>de</strong><br />

nuevo en su complejidad corporal: “El alma es conciencia <strong>de</strong>l cuerpo”; “El cuerpo es la<br />

I<strong>de</strong>a mediante la cual el alma se piensa a sí misma”; “El espíritu no se conoce a sí<br />

mismo más que en tanto percibe las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> las afecciones <strong>de</strong>l cuerpo” son <strong>de</strong>finiciones<br />

materialistas <strong>de</strong> Spinoza. Ante la disociación <strong>de</strong>l ser humano en cuerpo y alma, o <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntificación, el sujeto spinozista se constituye a través <strong>de</strong> relaciones entre las partes <strong>de</strong><br />

la extensión y <strong>de</strong>l pensamiento: “El sujeto es el cuerpo en la medida en que es<br />

consciente <strong>de</strong> las afecciones <strong>de</strong>l cuerpo y el <strong>de</strong>seo es la esencia misma <strong>de</strong>l hombre”.<br />

En otra ocasión 22 he mostrado cómo Spinoza resuelve el dualismo antropológico<br />

y teológico al conjugar las dos series lógicas <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l alma: El cuerpo, sometido<br />

a una lógica <strong>de</strong> proporcionalidad (distributiva) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que la Ética<br />

preten<strong>de</strong> ser universal, si todos los hombres comparten la exigencia <strong>de</strong> la supervivencia<br />

y perfección <strong>de</strong>l cuerpo (E. IV, 39). Una lógica que es sección proyectada <strong>de</strong> otra lógica<br />

más compleja, porfiriana, si el cuerpo se encuentra, a su vez, compuesto <strong>de</strong> otros<br />

cuerpos, y así ad infinitum, sujeto a una constante recomposición. Un cuerpo que<br />

necesita la conjunción con otros cuerpos <strong>de</strong> la misma naturaleza (E. IV, prop. 18, esc.).<br />

El alma, sometida a una lógica <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> partes heterogéneas y aun<br />

contradictorias entre sí: “Todos los hombres están expuestos a caer en superstición”<br />

(E.IV,39, esc.). Partes cuyas notas intensionales (morales) —autenticidad, sinceridad,<br />

honestidad, lealtad, vergüenza...— lo son por relación a aquellos con quienes se<br />

convive, frente a las notas morales <strong>de</strong> otros grupos. Se conforma así otra lógica,<br />

combinatoria, muy compleja, que traslada la cuestión <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong> producir<br />

efectos materiales sobre el cuerpo. Y, como consecuencia <strong>de</strong> esta doble lógica —<strong>de</strong><br />

proporcionalidad y <strong>de</strong> atribución—, el concepto «sujeto ético» se hace muy inestable,<br />

tanto que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>struido cuando los parámetros <strong>de</strong>l sistema lo llevan a sus<br />

extremos. A lo largo <strong>de</strong> la historia occi<strong>de</strong>ntal, el sujeto recortado a escala individual<br />

siempre se ha encontrado <strong>de</strong>sbordado por parámetros externos, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros<br />

19 Y. Yovel, Spinoza, el marrano <strong>de</strong> la razón, Muchnik, Barcelona, 1995, pág. 24.<br />

20 Ib. pág. 42.<br />

21 W. Montag, Cuerpos, masas, po<strong>de</strong>r. Spinoza y sus contemporáneos, Tierra<strong>de</strong>nadie, Madrid, 2005,<br />

pág. 2005.<br />

22 F. M. Pérez Herranz, “Ética en el ciberespacio”, Ontology Studies. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Ontología, nº 8, 2008,<br />

págs. 333-344.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 7


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

conceptos genéricos envolventes: la animalidad (monstruos, mutantes...), la<br />

angelicalidad (<strong>de</strong>monios, extraterrestres...).<br />

¿Y Kant? Su materialismo no pue<strong>de</strong> encontrarse ni en el entendimiento ni en la<br />

sensación, sino en los esquemas trascen<strong>de</strong>ntales que he puesto en relación con los<br />

contextos <strong>de</strong>terminantes o, más propiamente, contextos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización. Zizek, muy<br />

oportuno, ha señalado que “el materialismo <strong>de</strong> Kant es en última instancia el<br />

materialismo <strong>de</strong> la imaginación, <strong>de</strong> una Einbildungskraft que prece<strong>de</strong> a toda realidad<br />

constituida ontológicamente”. 23<br />

Hoy ya pue<strong>de</strong> haber materialistas filosóficos, políticos o artísticos sin <strong>de</strong>masiado<br />

coste: Marx y Nietszche se estudian hasta en los institutos <strong>de</strong> bachillerato; el negocio<br />

<strong>de</strong>l hedonismo es muy suculento; 24 y el mal se fija geográficamente más allá <strong>de</strong> nuestras<br />

fronteras (Irán, Corea...). Son éstos otros tiempos —la Inquisición se dice <strong>de</strong> otras<br />

maneras, por ejemplo, como «lenguaje políticamente correcto». Pero ¿cómo es<br />

construido el Mundo por este Sujeto?<br />

NATURALIZAR LA FENOMENOLOGÍA<br />

El <strong>de</strong>scentramiento máximo <strong>de</strong>l sujeto lo alcanza la época llamada posmo<strong>de</strong>rna,<br />

en la que al sujeto se le califica <strong>de</strong> infantilizado 25 , corroído, 26 trasplantado <strong>de</strong>l agro a la<br />

fábrica, 27 masificado, 28 ubicado en la ciudad (metrópoli) llena <strong>de</strong> servicios o tercer<br />

entorno; 29 un sujeto que está pidiendo una transformación, una recomposición e incluso<br />

una «recreación». 30 Una transformación que, para escándalo <strong>de</strong>l humanismo clásico,<br />

Houellebecq noveló y Sloterdijk argumentó: 31 la necesidad <strong>de</strong> alterar el curso <strong>de</strong> la<br />

evolución mediante las biotecnologías manipuladoras <strong>de</strong>l código genético.<br />

El monismo, cualquier clase <strong>de</strong> monismo, aunque se auto<strong>de</strong>nomine<br />

materialismo, prefiere un sujeto bien cerrado, cohesionado y compacto. El «alma» es<br />

una buena solución; pero si «alma» suena a sacristía, el «yo constituyente» o el «yo <strong>de</strong><br />

23 S. Zizek, El espinoso sujeto, op. cit., pág. 77.<br />

24 B. Preciado, Testo Yonqui, Espasa Calpe, Madrid, 2008.<br />

25 F. Cataluccio, Inmadurez. La enfermedad <strong>de</strong> nuestro tiempo, Siruela, Madrid, 2006.<br />

26 R. Sennet, La corrosión <strong>de</strong>l carácter. Las consecuencias personales <strong>de</strong>l trabajo en el nuevo<br />

capitalismo, Anagrama, Barcelona, 2000.<br />

27 Pérdida tan dramática como esotéricamente cantada por Hei<strong>de</strong>gger.<br />

28 W. Benjamin, “La obra <strong>de</strong> arte en la época <strong>de</strong> su reproducibilidad técnica”, Discursos ininterrumpidos,<br />

Taurus, Madrid, 1973.<br />

29 J. Echeverría, Los señores <strong>de</strong>l aire. Telépolis y el tercer entorno, Destino, Barcelona, 1999.<br />

30 Recor<strong>de</strong>mos el cuadro <strong>de</strong> Miguel Ángel <strong>de</strong> la Creación: La técnica en continuidad con el hombre, y<br />

éste en continuidad con Dios.<br />

31 M. Houellebecq, Las partículas elementales, Anagrama, Madrid, 1999; P. Sloterdijk, Normas para el<br />

parque humano, Siruela, Madrid, 2000.<br />

8 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

la Declaración <strong>de</strong> Derechos Humanos» lo reemplaza sin más problemas. Ahora bien,<br />

como la Materia no se abre <strong>de</strong> golpe, sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una larga serie <strong>de</strong> registros<br />

gnoseológicos 32 —nos recuerda Ricardo Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina en un artículo que va<br />

a servirme para hacer algunas reflexiones sobre el materialismo fenomenológico; 33 y así<br />

lo enseñó Platón (teoría <strong>de</strong> la línea, La República, 509d-511e); lo reorganizó Spinoza<br />

(los grados <strong>de</strong> la Reforma <strong>de</strong>l Entendimiento); y lo buscó con minuciosidad Husserl<br />

(I<strong>de</strong>as)—, el trabajo filosófico se hace difícil y pesado: ¿Cómo se pasa <strong>de</strong> un nivel,<br />

grado o registro a otro? ¿Se pasa por medio <strong>de</strong> intuiciones especiales, buceando uno en<br />

sí mismo y <strong>de</strong>sdoblándose para recibir la información <strong>de</strong>l socorrido homúnculo? ¿Por<br />

inducción o epagogué aristotélica? 34 ¿Por <strong>de</strong>ducciones silogísticas al modo escolástico?<br />

¿Por la actual lógica borrosa?...<br />

René Thom y Jean Petitot ofrecieron una solución mediante un proyecto que<br />

tenía sus raíces en la fenomenología, que se comprometía <strong>de</strong> manera clásica con las<br />

matemáticas y que, a<strong>de</strong>más, se acoplaba <strong>de</strong> manera natural con los sistemas dinámicos<br />

no lineales. Petitot y Thom cruzaron sus saberes <strong>de</strong> manera muy original. Petitot<br />

<strong>de</strong>spliega la morfogénesis thomiana y habla <strong>de</strong> naturalizar la fenomenología. 35 Thom,<br />

por su parte, <strong>de</strong>sarrolla una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Petitot, la Semiofísica. 36 Respuestas <strong>de</strong> gran interés,<br />

aunque poco transitadas, quizá por algunas malas interpretaciones y ciertos abusos.<br />

La Topología se podría utilizar como un mo<strong>de</strong>lo que si bien acoge múltiples<br />

figuras <strong>de</strong> la estirpe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción, es irreductible a la lógica, aunque dotada <strong>de</strong>l rigor<br />

formal <strong>de</strong>l que carece la dialéctica. 37 Así que si la Topología quiere ser una nueva lógica<br />

ha <strong>de</strong> asimilar las figuras fenomenológicas y dialécticas que se proponen al margen <strong>de</strong><br />

la lógica. Por eso, me parece, pue<strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong>l<br />

32 «Gradualismo» lo llamé en Árthra hê péphyken: Las articulaciones naturales <strong>de</strong> la filosofía,<br />

Publicaciones <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Alicante, Valencia, 1998, pág. 196.<br />

33 R. Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina: “Para qué el Ego Transcen<strong>de</strong>ntal”, Eikasía, nº 18, 2008, págs. 13-32.<br />

34 Aristóteles, Analíticos segundos, 100a10-100b5.<br />

35 J. Petitot, (et alii, eds.), Naturaliser la Phénoménologie, CNRS Editions, París, 2002.<br />

36 R. Thom, Esbozo <strong>de</strong> una Semiofísica. Física aristotélica y teoría <strong>de</strong> las catástrofes, Gedisa, Barcelona,<br />

1990.<br />

37 Los primeros <strong>número</strong>s <strong>de</strong> la revista Teorema dirigida por Fernando Montero Moliner y Manuel Garrido<br />

y editada por la Universidad <strong>de</strong> Valencia acogieron una confrontación entre Lógica y Dialéctica. Las<br />

discusiones allí mantenidas, más los estudios críticos <strong>de</strong>l <strong>número</strong> dirigido por el malogrado Alfredo<br />

Deaño en la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, nº 138, septiembre <strong>de</strong> 1974, y titulado «Analíticos y dialécticos»,<br />

rompieron <strong>de</strong>finitivamente con la filosofía escolástica que se venía impartiendo en la universidad<br />

española. Hubo cierto escándalo en la casa orteguiana porque Ortega no aparecía en tan señalado <strong>número</strong><br />

sobre la filosofía española, reducida a analíticos y dialécticos. Lo que parece que nadie vio entonces es<br />

que los autores <strong>de</strong> ese <strong>número</strong> —J. L. Blasco, J. Muguerza, M.A. Quintanilla….—se vinculaban actu<br />

exercitio con la filosofía orteguiana que siempre se autoconcibió como una filosofía antiescolástica. La<br />

obra inacabada <strong>de</strong> Ortega La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> principio en Leibniz fue el reto final que lanzó el maestro. Véase el<br />

capítulo sobre Ortega en AA.VV. Historia <strong>de</strong> la filosofía, Eikasía, Oviedo, 2006.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 9


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

análisis dialéctico y fenomenológico, a los que mo<strong>de</strong>liza. La lógica <strong>de</strong> relaciones sigue<br />

siendo el lugar intermedio entre la Semántica topológica y la lógica booleana. 38<br />

Veamos: en primer lugar, los «saltos entre registros» a los que se refiere<br />

Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina se coordinan con cortes, proyecciones o «planos <strong>de</strong> Poincaré».<br />

Correspon<strong>de</strong> a cualquier figura – catástrofe. La más usual es la cúspi<strong>de</strong>: Existe un<br />

punto en el plano que encierra una potencia <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> equilibrio, <strong>de</strong> manera que un<br />

atractor se <strong>de</strong>spliega en dos o más nuevos atractores, que vuelven otra vez a<br />

i<strong>de</strong>ntificarse <strong>de</strong> acuerdo con el valor <strong>de</strong> algunos parámetros. El mo<strong>de</strong>lo mejor conocido<br />

se representa en la figura 1.<br />

Fig. 1. Singularidad «cúspi<strong>de</strong>»<br />

Con inicial sorpresa nos damos cuenta <strong>de</strong> que la teoría <strong>de</strong> las singularida<strong>de</strong>s<br />

topológicas permite explicar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los registros gnoseológicos que expone<br />

R. Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una investigación puramente fenomenológica. Así,<br />

disociación, inercia y traspasabilidad son conceptos coordinables con otros <strong>de</strong> la<br />

Dinámica <strong>de</strong> Sistemas: 39<br />

1. La disociación o <strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong> registros es coordinable con la regla <strong>de</strong><br />

Maxwell, que se aplica a los sistemas que evolucionan hacia el estado <strong>de</strong> más baja energía,<br />

según el proceso <strong>de</strong> minimización energético, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si el potencial va <strong>de</strong><br />

izquierda a <strong>de</strong>recha o viceversa. En este caso no hay efecto <strong>de</strong> memoria; el atractor<br />

dominante <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> serlo, por lo que es conveniente usarlo en las interpretaciones físicas: se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el sistema conoce la situación «globalmente»:<br />

38 He planteado en múltiples ocasiones la cuestión <strong>de</strong> la Topología como superación <strong>de</strong> la lógica. El lector<br />

interesado lo encontrará expuesto formalmente en Lenguaje e intuición espacial, Instituto <strong>de</strong> Cultura<br />

«Juan Gil Albert», Alicante, 1996.<br />

39 Quisiera mencionar el excelente trabajo en curso <strong>de</strong> Guillermo San Román que aplica los conceptos <strong>de</strong><br />

la topología y la Teoría <strong>de</strong> Sistemas Dinámicos a la sociología <strong>de</strong> Luhman y que iluminarán sin duda<br />

muchas <strong>de</strong> las cosas que aquí digo.<br />

10 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

2. La inercia, o ten<strong>de</strong>ncia a funcionar en el registro inferior, es coordinable con<br />

la regla <strong>de</strong> retardo, que se aplica a los sistemas que permanecen en equilibrio «tanto como<br />

pue<strong>de</strong>n» hasta el último momento, en el que <strong>de</strong>saparecen. El estado <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l estado anterior; podría <strong>de</strong>cirse que recuerda <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>, que tiene memoria.<br />

Suele asociarse, por esta razón, a los fenómenos <strong>de</strong> histéresis y conviene elegirlo para las<br />

interpretaciones biológicas.<br />

3. La transpasabilidad es el concepto más difícil, pues nunca pue<strong>de</strong> ser llevado a<br />

cabo <strong>de</strong> manera directa (<strong>de</strong>ductiva), lo que <strong>de</strong>ja siempre un plus <strong>de</strong> hermenéutica y, por<br />

tanto, <strong>de</strong> arbitrariedad. Los cortes pue<strong>de</strong>n hacerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> n dimensiones a<br />

otro menor <strong>de</strong> n-m dimensiones; pero no al contrario. Es una crítica recurrente a la<br />

Teoría <strong>de</strong> las Catástrofes <strong>de</strong> Thom. 40 (Fig. 2).<br />

Fig. 2. No es posible pasar <strong>de</strong> un espacio n-dimensional a otro n+m<br />

Esto tiene que ver con el teorema <strong>de</strong> limitación semántica: El teorema limita los<br />

acontecimientos mundanamente realizables; una limitación que no es ontológica sino<br />

semiótica. Las formas mundanas (morfologías) no se refieren al mundo material sino a<br />

la fenomenología <strong>de</strong> su aparecer. El correlato objetivo pone limitaciones a las infinitas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sentido por parte <strong>de</strong> los observadores, a diferencia <strong>de</strong> las teorías<br />

40 M. Gutsatz, “La theorie <strong>de</strong>s Catastrophes”, Fundamenta Scientiae, vol. 2, n os 3/4, 1981, págs. 321-343.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 11


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

clásicas <strong>de</strong> la verdad, cuyas limitaciones proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la verificación (o falsación). (Por<br />

eso Petitot pudo hablar <strong>de</strong> una Semiofísica). Este teorema se combina con un resultado<br />

<strong>de</strong>bido a Smale (1967) a partir <strong>de</strong> un resultado <strong>de</strong> Peixoto (1962). 41 Éste había<br />

<strong>de</strong>mostrado que un sistema es estable si es abierto y <strong>de</strong>nso; Smale muestra que esto es<br />

sólo válido para dos dimensiones: las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, por tanto, <strong>de</strong><br />

su dimensión. El concepto <strong>de</strong> atractor, a su vez, ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bilitado a la dimensión en<br />

la que se trabaja: la morfología (tri-dimensional) es irreducible, en consecuencia, a<br />

información (medida en bits). O, dicho <strong>de</strong> otra manera, hay una «información<br />

morfológica» no reducible a la información i<strong>de</strong>ntificada con una máquina <strong>de</strong> Turing.<br />

* * *<br />

Ahora viene lo difícil, puesto que po<strong>de</strong>mos quedarnos en la posición subjetiva<br />

<strong>de</strong> la medida que realiza el observador. Las morfologías se reflejan entre ellas <strong>de</strong><br />

maneras diferentes según los sistemas <strong>de</strong> percepción. Nuestro ojo (pero también el oído<br />

y el tacto) recoge los contornos <strong>de</strong> los cuerpos precisamente allá don<strong>de</strong> las proyecciones<br />

en el cristalino (en el tímpano, en las prolongaciones nerviosas) tienen singularida<strong>de</strong>s.<br />

En estas experiencias perceptivas se impone la perspectiva <strong>de</strong>l observador.<br />

Ahora bien, en el nivel <strong>de</strong>l sentido, las perspectivas <strong>de</strong> cada sujeto han <strong>de</strong> coordinarse<br />

entre ellas; las figuras, que poseen múltiples atractores, se conectan entre sí formando<br />

figuras más complejas. En la teoría <strong>de</strong> sistemas se encuentran algunos ejemplos muy<br />

instructivos, porque los atractores <strong>de</strong> unas perspectivas han <strong>de</strong> coincidir con los<br />

atractores <strong>de</strong> las otras. Por ejemplo, en la perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador, hay un atractor<br />

que es la presa; pero esta presa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propias perspectivas, es un ser que huye<br />

(cuando no coinci<strong>de</strong>n, y si el animal es el hombre, entran en liza psiquiatras y<br />

psicólogos). Necesitamos, entonces, mo<strong>de</strong>los que nos permitan llevar a cabo estas<br />

conexiones. Uno es el lazo <strong>de</strong>l apresamiento o <strong>de</strong> predación, bien estudiado por Thom, 42<br />

y que facilitamos en la figura 3:<br />

41 Peixoto M., “Structural Stability on Two Dimensional Manifolds”, Topology, 2 , 1962, págs. 101-121.<br />

Smale S., “Differentiable dynamical systems”, Bull. AMS, 73, 1967, págs. 747-817. Cf. A. Chenciner,<br />

« Stabilité structurelle et ergodicité (ou catégorie et mesure) », Journal <strong>de</strong> phisique, tomo 39, nº 8, agosto,<br />

1978, págs. C5-69-C5-77.<br />

42 R. Thom, Estabilidad estructural y morfogénesis, Gedisa, Barcelona, 1987, págs. 306 y ss. Esbozo <strong>de</strong><br />

semiofísica, op. cit., págs. 87 y ss.<br />

12 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

Fig. 3. El lazo <strong>de</strong> predación: temporalidad en fase; interfacticidad<br />

El otro, es el <strong>de</strong> la conexión <strong>de</strong> atractores. Existe un espectacular mo<strong>de</strong>lo en la<br />

teoría <strong>de</strong> sistemas en el estudio <strong>de</strong>l predador / presa. Al resolver el sistema <strong>de</strong><br />

ecuaciones:<br />

dx/dt = x(τ 1 — σ 1 x)<br />

dy/dt = x(τ 2 — σ 2 y),<br />

los puntos que satisfacen las soluciones o atractores quedan conectados coherentemente<br />

por sus líneas <strong>de</strong> máximos, mínimos, sillas, etc. (Fig. 4).<br />

Fig. 4. Conexión <strong>de</strong> atractores. Interfactual<br />

Así que tenemos dos momentos diferentes <strong>de</strong> temporalidad que, igualmente,<br />

pue<strong>de</strong>n coordinarse con los conceptos fenomenológicos <strong>de</strong> temporalidad en fase y<br />

subjetividad inter-factual, que señala Urbina (Véase Cuadro I).<br />

1) En la temporalidad en fase, los sujetos no son simultáneos (están<br />

<strong>de</strong>sfasados); en E1 no hay presente como ajuste y simultaneidad (las protenciones y<br />

retenciones no dimana <strong>de</strong> un presente, sino que se realimentan: po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que es<br />

pura semioticidad lo que regula el sentido). No hay conciencia <strong>de</strong> sí, ni coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

ego consigo mismo; sino que hay coinci<strong>de</strong>ncia con el todo: «Todo es presa». Por eso es<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 13


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

necesario realizar trasposiciones, saltar los hiatos, las proyecciones (<strong>de</strong> ahí el interés <strong>de</strong>l<br />

arte para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l psicológico <strong>de</strong>l niño: dibujos, mo<strong>de</strong>lización…).<br />

En la relación inter-facticial o <strong>de</strong> inter-facticidad, los E 1 carecen <strong>de</strong><br />

conciencia, <strong>de</strong> percepción interna, no coinci<strong>de</strong>n consigo mismos (no tienen i<strong>de</strong>ntidad).<br />

Diríamos que están <strong>de</strong>sconectados <strong>de</strong> otros atractores.<br />

2) Simultaneidad y coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los egos: cada uno ejercita la percepción<br />

interna. Entonces en la subjetividad inter-factual los sujetos tienen algo en común: lo<br />

eidético, por elisión <strong>de</strong> lo subjetivo. O, dicho <strong>de</strong> otro modo, las morfologías se imponen<br />

a todos los sujetos: las figuras <strong>de</strong> la Semántica topológica, que se coordinan con los<br />

verbos, que, a su vez, se coordinan con las acciones y las operaciones. Cuando los<br />

parámetros suponen un nivel diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la supervivencia, entran en juego los<br />

elementos propios <strong>de</strong> cada cultura.<br />

En este nivel aparecería el ego trascen<strong>de</strong>ntal. El ego trascen<strong>de</strong>ntal sería la figura<br />

en la que se cruzan la instancia crítica <strong>de</strong>cisiva y la constitución originaria: Pasado lo<br />

cual, el lenguaje y el sentido se disuelven en la materia. Pero aquí también hay que<br />

graduar el asunto. No se disuelven en la materia tout court, sino en una materia<br />

<strong>de</strong>terminada: la «animalidad». Hay sentidos que son comunes al hombre y al animal, es<br />

<strong>de</strong>cir, las gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> la regulación: apresamiento, huida, copulación...<br />

a) El problema, en todo caso, pasa por el «lazo <strong>de</strong> apresamiento», que conjuga<br />

los dos niveles <strong>de</strong> subjetividad: la apercepción perceptiva (E 2 ) y la subjetividad <strong>de</strong>l<br />

cuerpo interno (Leib, E 1 ): «Todo es presa» y, por tanto, la correlación con las síntesis<br />

pasivas parece justificada.<br />

b) En la percepción tiene lugar el proceso <strong>de</strong> resonancia por transposibilidad <strong>de</strong><br />

las dos temporalida<strong>de</strong>s correspondientes a los dos niveles <strong>de</strong> subjetividad (E 1 y E 2 ). La<br />

intencionalidad, que es interpretada como espacio apotético, es mucho más amplia y<br />

rica y con sentido que la intuición, que es sólo proyección, corte, esbozo... (veo la<br />

botella, aunque sólo intuyo algunos cortes, etc., por estabilidad estructural). 43<br />

Integrados por parámetros a<strong>de</strong>cuados, constituyen las vivencias. Lo plano se enriquece<br />

con otros sentidos: unos que son los sentidos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s regulaciones biológicas,<br />

más los conceptos <strong>de</strong> sobrevivencia;<br />

c) La ampliación <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> la conciencia:<br />

43 Es el problema <strong>de</strong> la «manzana <strong>de</strong> Ortega».<br />

14 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

c1) Las i<strong>de</strong>alida<strong>de</strong>s. ¿Cómo se forma el sentido (Sinn)? Punto entre el<br />

esquematismo <strong>de</strong> la materia y el reesquematismo <strong>de</strong>l lenguaje. Aparencias = saliencias<br />

en el lenguaje <strong>de</strong> Thom. 44 No hay sentido previo a la subjetividad ni viceversa. El<br />

sentido y la subjetividad se van con-formando en «oscilación» y «parpa<strong>de</strong>o». Las<br />

saliencias son esos esbozos que fluctúan entre la materia y el sentido: ni el sentido se<br />

hace solo ni el E 1 es núcleo <strong>de</strong> nada: es un lugar <strong>de</strong> una estructura, una posición.<br />

Reconocemos aquí la temporalidad en fase: no hay i<strong>de</strong>ntidad, ni ajuste, ni<br />

simultaneidad. Hay, sin embargo, síntesis pasivas (que no tienen que ver con E2 que<br />

proce<strong>de</strong>n por i<strong>de</strong>ntificación).<br />

c2) Una cuestión complicada es encontrar la temporalidad en presente:<br />

i<strong>de</strong>ntificar los atractores esquematizados como lo ausente, que coincidan con los<br />

atractores esquematizados por el otro (el caso más brutal: el bebé buscando un pecho<br />

que se le niega). La temporalidad <strong>de</strong>l presente es el gran problema <strong>de</strong> la socialización:<br />

que se i<strong>de</strong>ntifiquen los atractores <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s para que uno <strong>de</strong> los atractores sea<br />

común a las morfologías <strong>de</strong> los sujetos. Ahí es don<strong>de</strong> surge el amor y la amistad, la<br />

violencia y la inmisercordia. Rousseau, con mucho optimismo, consi<strong>de</strong>raba que el<br />

atractor presupuesto en el «hombre natural» era real, se i<strong>de</strong>ntificaba el uno con el otro<br />

mutuamente; pero esto es totalmente gratuito; pue<strong>de</strong> ser el caso <strong>de</strong>l imaginario puro.<br />

Otros han querido ver en esa conexión un «don» recibido <strong>de</strong> fuera, <strong>de</strong> Otro, la fuente <strong>de</strong><br />

todas las figuras posibles <strong>de</strong> la existencia. En todo caso, se inicia el momento <strong>de</strong> la<br />

realidad<br />

En la subjetividad inter-factual hay simultaneidad y coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los egos;<br />

cada uno ejercita la percepción interna y los sujetos no tienen en común más que lo<br />

eidético por elisión <strong>de</strong> lo subjetivo. Aquí ya sí cabe la Eidética porque ahora es posible<br />

eliminar el elemento <strong>de</strong> facticidad (E2) que no era posible eliminar en la subjetividad <strong>de</strong><br />

la inter-facticidad (esquematización).<br />

Las morfologías se imponen a todos los sujetos: cúspi<strong>de</strong>s, mariposas,<br />

umbílicas… Necesitan, sin embargo: 1) Compartir los parámetros; 2) que los sujetos<br />

sean atractores <strong>de</strong> los logoi compartidos.<br />

44 Aparencia: “No es contenido sensible, ni es subjetiva, ni absoluta, pero es la única posibilidad que<br />

tenemos <strong>de</strong> inscribirnos en el mundo. Y no se ofrece a una conciencia <strong>de</strong>scarnada, sino a un operador<br />

incorporado. La plenitud <strong>de</strong>l conocer al ser, la originariedad <strong>de</strong>l aparecer remite a la materia”, R. Sánchez<br />

Ortiz <strong>de</strong> Urbina: “Cuerpo y materia”, P. Peñalver, F. Giménez y E. Ujaldón, <strong>Filosofía</strong> y cuerpo, Ediciones<br />

Libertarias, 2005, pág. 24. Saliencia: “Llamaré forma saliente a toda forma experimentada que se separa<br />

netamente <strong>de</strong>l fondo continuo <strong>de</strong>l cual aquella se <strong>de</strong>staca (…) Las formas <strong>de</strong> interior vacío, como las<br />

curvas en el plano, como las superficies en el espacio tridimensional difícilmente puedan consi<strong>de</strong>rarse<br />

como «formas» pues les falta el carácter <strong>de</strong> autonomía, <strong>de</strong> individuación, propio <strong>de</strong> los seres percibidos<br />

como entida<strong>de</strong>s legítimas”, R. Thom, Esbozo <strong>de</strong> semiofísica, op. cit., pág. 19.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 15


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

c3) ¿Cómo pasar ahora a la materialidad física? La cuestión es, para la<br />

fenomenología y asociados (el estructuralismo...), muy difícil. El E1, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no es<br />

una conciencia. Hay que preguntarse otra vez por el fenómeno, referido a la esencia. El<br />

fenómeno no se recorta sobre el noúmeno (Kant); pero tampoco hay que confundir el<br />

fenómeno y el hecho que aparece a la conciencia pura (Husserl y el problema <strong>de</strong> los<br />

fenómenos religiosos; véase Patocka); el fenómeno se recorta sobre el Continuo y la<br />

«animalidad». E1 no es una conciencia; en E1 no pue<strong>de</strong> haber una Eidética, pues se<br />

<strong>de</strong>struiría (es <strong>de</strong> puras saliencias); el fenómeno aparece como aparencia. Así pues, hay<br />

una facticidad plenamente abierta.<br />

Después vendrá el nivel <strong>de</strong> lo simbólico; y más tar<strong>de</strong>, cuando se incorporen<br />

elementos como la escritura, el nivel geométrico (que eliminan la magia) y los niveles<br />

<strong>de</strong> las distintas ciencias, en general:<br />

El nacimiento <strong>de</strong> la geometría separó la magia <strong>de</strong> la ciencia, ya que en el pensamiento<br />

mágico son posibles las acciones a distancia mediante la propagación por similaridad.<br />

La propagación por similaridad no existe en Física —salvo el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

resonancia mecánica que es muy limitado. 45<br />

Hiatos entre registros:<br />

Anamorfosis/ katárgesis, responsable <strong>de</strong> la epojé, producción pasiva <strong>de</strong> síntesis sin i<strong>de</strong>ntidad<br />

Registro A: materialidad trascen<strong>de</strong>ntal (Bueno), pluralismo inconsistente (Cantor) o realidad imposible<br />

(Lacan)<br />

Salto por trasposición materia / sentido<br />

Se hace sobre lo que tienen en común: el esquematismo<br />

Registro B: Puramente fenomenológico: Reesquematización <strong>de</strong>l esquematismo <strong>de</strong> la materia. Parpa<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong> la [subjetividad y sentido], sin homúnculo.<br />

Nivel <strong>de</strong> subjetividad E 1<br />

Facticidad relativa al registro <strong>de</strong>l E 1 (Cuerpo interno, Leib) o egos singulares en interfacticidad: carecen<br />

<strong>de</strong> conciencia (subjetiva e eidética), <strong>de</strong> percepción interna...<br />

No hay presente como ajuste y simultaneidad, las pro-tenciones y re-tenciones no dimanan <strong>de</strong> un<br />

presente, sino que se realimentan entre sí. No hay coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l ego consigo mismo (<strong>de</strong>sajuste por no<br />

i<strong>de</strong>ntidad) y no hay conciencia <strong>de</strong> sí (autopercepción)<br />

La comunidad <strong>de</strong> singulares en interfacticidad se da en la intersección <strong>de</strong> la aparencia (lo no dado) y el<br />

esquematismo)<br />

OJO: lo no dado es la estructura <strong>de</strong> las figuras semánticas¡¡¡ Por eso esta necesidad no viene ni <strong>de</strong> lo<br />

trascen<strong>de</strong>ntal ni <strong>de</strong> la eidética.<br />

45 En J.L. Rodríguez Illera, “Teoría <strong>de</strong> Catástrofes y Ciencias Sociales: una entrevista con René Thom”,<br />

El Basilisco, 13, 1981-1982, pág. 72.<br />

16 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

E 1 = «yo puedo» en tanto que «yo transpuedo». Pero el tipo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> E 1 en la temporalidad en<br />

fase es síntesis que no llega a la i<strong>de</strong>ntidad y, por tanto, es síntesis pasiva.<br />

El ego trascen<strong>de</strong>ntal tiene lugar en la confluencia <strong>de</strong> la constitución y la crítica (nivel B)<br />

Salto por trasposición: fenomenológico / simbólico<br />

separa lo común<br />

Conciencia animal / hombre (como predador, por ejemplo).<br />

Registro C:<br />

Ego en tanto que singularidad simbólica (ipseidad sin i<strong>de</strong>ntidad)<br />

Temporalidad continua<br />

No hay i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Estructura significante / significado<br />

Salto cuerpo interno / cuerpo externo<br />

separa dos formas <strong>de</strong> intencionalidad: no objetiva y objetiva<br />

Registro D<br />

Hay i<strong>de</strong>ntidad<br />

E2 o vida intencional <strong>de</strong> la apercepción perceptiva<br />

Paso por trasposición irrealidad ficticia / realidad efectiva<br />

separa dos formas <strong>de</strong> objetividad: imaginaria y efectiva<br />

Registro E<br />

Hay i<strong>de</strong>ntidad<br />

Cuadro I. Escala arquitectónica<br />

3. Confrontación entre egos trascen<strong>de</strong>ntales y egos empíricos<br />

El ego trascen<strong>de</strong>ntal, entonces, tiene lugar en la confluencia <strong>de</strong> su cara<br />

constituyente —la práctica o el ejercicio en los cuales el Mundo se constituye como<br />

objeto— y <strong>de</strong> su cara crítica —epojé (crítica, trituración...) y ejercicio <strong>de</strong> la regresión,<br />

en el nivel B—. El ego trascen<strong>de</strong>ntal, al ser recuperado en este nivel B, podrá ser<br />

fertilizado y enriquecido por los resultados <strong>de</strong> las ciencias neurobiológicas, así como<br />

por las investigaciones fenomenológicas que inspirarán nuevas symplokés. Pero antes <strong>de</strong><br />

constituirse, <strong>de</strong>ja abierto un espacio-tiempo en el que se manifiesta la pluralidad<br />

originaria, no encorsetada aún por experiencia totalizadora alguna. “¿Para qué el ego<br />

trascen<strong>de</strong>ntal?” se pregunta Urbina. Y se contesta: “Para nada, si se entien<strong>de</strong> en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> esa pluralidad originaria <strong>de</strong> singulares en interfacticidad”; ergo, se ha <strong>de</strong><br />

mantener esa pluralidad originaria.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 17


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

El ego trascen<strong>de</strong>ntal parte <strong>de</strong> esa pluralidad originaria <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s en<br />

interfacticidad. Lo corrobora el lenguaje, con el que múltiples grupos humanos tratan al<br />

«yo» como si se tratara <strong>de</strong> fenomenólogos en pleno ejercicio <strong>de</strong> reducción eidética. Así<br />

lo encontramos ya en Homero. 46 El cogito cartesiano, la mente (mind) empirista, la<br />

apercepción kantiana o el prefrontal <strong>de</strong> los neurobiólogos… son etapas <strong>de</strong> una serie que<br />

se impone con toda probabilidad a partir <strong>de</strong> esa revolución mo<strong>de</strong>rna llamada felizmente<br />

«inversión teológica», en la que confluyen la revuelta <strong>de</strong> la pobreza franciscana contra<br />

el papado, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América o las reforma y contrarreforma <strong>de</strong> luteranos y<br />

jesuitas. 47 En los términos <strong>de</strong> la presente perspectiva podríamos <strong>de</strong>cir que es el<br />

momento <strong>de</strong> los combates por imponer un ego trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que dar coherencia<br />

a todo un conjunto <strong>de</strong> experiencias políticas, económicas, religiosas, etc., y<br />

racionalizarlas. Los imperios hispano, holandés e inglés y, más tar<strong>de</strong>, aquel nunca<br />

consolidado imperio francés, pelean por hacerse con el po<strong>de</strong>r político y el po<strong>de</strong>r<br />

conceptual («la lengua, compañera <strong>de</strong>l imperio»). Se hace obligación inexcusable a la<br />

filosofía poner el Sujeto que ha <strong>de</strong> mediar entre la Materia y el Mundo, un sujeto que se<br />

constituirá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes imperios con intención <strong>de</strong> universalidad, aunque fuesen<br />

sutil o fuertemente contestados:<br />

1) A la manera contrarreformista, partiendo <strong>de</strong> una experiencia singularísima<br />

(un acontecimiento diría A. Badiou si fuera español; pero un español hubiera<br />

dicho en otro tiempo prodigio) como lo fue la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una<br />

América habitada por comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> indios con los que hubo que establecer<br />

relaciones sociales, económicas, etc. El padre Francisco Vitoria, como hemos<br />

señalado en otras ocasiones, fundamentó ese ego trascen<strong>de</strong>ntal en un principio<br />

racional in<strong>de</strong>structible y estable frente a toda posible reducción: el ius<br />

comunicationis, el principio <strong>de</strong> «sociedad y comunicación natural», que viene a<br />

significar: todos los hombres tenemos el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer intercambios con los<br />

<strong>de</strong>más humanos, y cualesquiera sean los lugares en los que habiten. 48<br />

2) A la manera cartesiana —bienvenida en el mundo protestante—, partiendo <strong>de</strong><br />

la experiencia tecnocientífica <strong>de</strong> un mundo mecánico en el que se han barrido<br />

todas las entida<strong>de</strong>s animistas: ángeles, <strong>de</strong>monios, brujos…, pero también efectos<br />

46 Cf. B. Snell, El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l espíritu, Acantilado, Barcelona, 2007.<br />

47 El prejuicio hegeliano sobre el imperio católico hispano actúa <strong>de</strong> manera tan tópica como extravagante.<br />

Todavía el historiador francés J. Barzun arranca la mo<strong>de</strong>rnidad con Erasmo y Lutero. Cf., Del amanecer a<br />

la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Quinientos años <strong>de</strong> vida cultural en Occi<strong>de</strong>nte (De 1500 a nuestro días), Taurus, Madrid,<br />

2008.<br />

48 Francisco <strong>de</strong> Vitoria, Sobre los indios. Sobre el <strong>de</strong>recho a la guerra, Tecnos, Madrid, 1998,<br />

especialmente págs. 129 y ss. El título que da <strong>de</strong>recho a los españoles a recorrer los territorios <strong>de</strong> las<br />

Indias proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> justificaciones que pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ontológica: “Los hombres<br />

son, luego tienen <strong>de</strong>recho a sociedad y comunicación natural”.<br />

18 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

como los <strong>de</strong> la eficacia sacramental (eucaristía, bautismo…). Ese sujeto<br />

<strong>de</strong>scontextualizado que se i<strong>de</strong>ntificó más tar<strong>de</strong> con el cogito.<br />

3) A la manera escéptica (Que nada se sabe) o «marrana» (Sólo hay que nacer y<br />

morir; todo lo <strong>de</strong>más es na<strong>de</strong>ría y cosa vana). Unos y otros, por distintas<br />

razones, interesados por los cuerpos empíricos dados atributivamente y que sólo<br />

se acuerdan <strong>de</strong>l ego trascen<strong>de</strong>ntal cuando se trata <strong>de</strong> establecer verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

ciencia. Este es un tipo <strong>de</strong> sujeto que se ajusta a la pluralidad <strong>de</strong> singulares en<br />

tanto que anónimos, nómadas, ocultos (cachés)… Es <strong>de</strong>cir, el sujeto que aparece<br />

siempre en Europa tras las gran<strong>de</strong>s catástrofes: expulsión <strong>de</strong> los judíos, guerras<br />

<strong>de</strong> religión (matanza <strong>de</strong> san Bartolomé), colonizaciones (Leopoldo <strong>de</strong> Bélgica),<br />

guerras europeas (llamadas mundiales), Shoah…<br />

4) O a las múltiples maneras <strong>de</strong> pueblos muy organizados —mayas, aztecas,<br />

incas, hindúes y aun chinos— que, ante la osadía <strong>de</strong> los bárbaros europeos bien<br />

abastecidos <strong>de</strong> hybris, no salían <strong>de</strong> su asombro.<br />

Así que la confrontación (y la huida) está ya preparada. Y como en ningún caso<br />

el ego pue<strong>de</strong> anular la interfactualidad como si fuese un sumatorio (Σ), una unidad<br />

hipostática o una sustancia, las filosofías que cubren cualquier po<strong>de</strong>r político no podrán<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> resistirse. Entonces ¿a qué ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar paso el ego trascen<strong>de</strong>ntal? Quizá a una<br />

pluralidad <strong>de</strong> lenguajes al modo <strong>de</strong>l Witgenstein <strong>de</strong> las Investigaciones filosóficas, que<br />

correlaciona las formas <strong>de</strong> vida y las formas <strong>de</strong> lenguaje, en el que se inspiran los<br />

posmo<strong>de</strong>rnos recelosos con los imperios <strong>de</strong> la postguerra mundial, aunque los parasiten<br />

y en cierto modo vivieran y viven a su costa.<br />

4. Coda<br />

¿Por qué, entonces, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> estructuralismo, <strong>de</strong><br />

posestructuralismo y <strong>de</strong> posmo<strong>de</strong>rnismo, ha causado tanto revuelo el artículo <strong>de</strong> Urbina<br />

en el auto<strong>de</strong>nominado materialismo filosófico alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Gustavo Bueno?<br />

Da la sensación <strong>de</strong> que este materialismo filosófico habría <strong>de</strong> constituirse, por un lado,<br />

en el último bastión frente al posmo<strong>de</strong>rnismo que previamente había hecho trizas al<br />

sujeto trascen<strong>de</strong>ntal, en el fundamento incólume contra toda disolución <strong>de</strong>l ego<br />

trascen<strong>de</strong>ntal i<strong>de</strong>ntificado con el proletario-trabajador (no así con el votante-<strong>de</strong>izquierda,<br />

su bestia negra); y, por otro, en el pilar que resiste impasible ante el ataque <strong>de</strong><br />

los amantes <strong>de</strong> los animales que postulan la <strong>de</strong>sespecialización y meten en el mismo<br />

saco el reino animal y el género humano (Peter Singer). De alguna manera la filosofía<br />

<strong>de</strong> Bueno habría recogido el testigo <strong>de</strong> la filosofía sartreana contra las diseminaciones,<br />

las disoluciones o las <strong>de</strong>construcciones <strong>de</strong> los Lévi-Strauss, los Deleuze, los<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 19


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

wittgensteinianos, los analíticos anglosajones, etc. A raíz <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> Berlín,<br />

el sujeto católico hispano habría tomado el relevo <strong>de</strong>l ego trascen<strong>de</strong>ntal asociado al<br />

proletariado/trabajador como clase universal y se podría seguir manteniendo el pulso<br />

contra el sujeto <strong>de</strong> cuño protestante, anglosajón, burgués-capitalista, <strong>de</strong>predador, etc. El<br />

programa que <strong>de</strong>splaza este sujeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gélida Siberia al cálido mediterráneo<br />

implica, <strong>de</strong> entrada, la reorganización misma <strong>de</strong> la filosofía hispana, que, por una parte,<br />

habría <strong>de</strong> abandonar no sólo la tradición (protestante) kantiana, sino incluso la tradición<br />

<strong>de</strong> Spinoza, a quien Bueno apela como su filósofo en su <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> la universidad; 49<br />

y, por otra, habría <strong>de</strong> acercarse a la tradición <strong>de</strong> los dominicos <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong><br />

Salamanca y <strong>de</strong> los jesuitas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Francisco Suárez y, <strong>de</strong> esta manera, se<br />

engarzaría con la filosofía <strong>de</strong> Santo Tomás hasta alcanzar la filosofía aristotélica. (Así<br />

se daba a enten<strong>de</strong>r con el proyecto <strong>de</strong> traducción <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s teólogos filósofos<br />

hispanos <strong>de</strong>l siglo XVI). Se podía saltar toda la filosofía europeísta española, como la <strong>de</strong><br />

los krausistas y los reformadores <strong>de</strong> la Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza. La piedra <strong>de</strong><br />

toque recaía entonces en don José Ortega y Gasset: ¿Sería él nuestro filósofo? 50 Parece<br />

que también es apartado como un i<strong>de</strong>alista, europeísta, etc., <strong>de</strong> manera que la única<br />

filosofía que quedaría ahora sería la <strong>de</strong> Gustavo Bueno que conecta directamente con<br />

Aristóteles; el resto no serían más que instrumentos necesarios para vincular en el<br />

tiempo a uno y otro. Un programa para cuyo éxito se requiere, naturalmente, cierto<br />

po<strong>de</strong>r político.<br />

De manera que Bueno se ve obligado a entrar en el terreno mundano para hacer<br />

real la nueva I<strong>de</strong>a: el sujeto universal es el sujeto <strong>de</strong> cuño católico imperial. 51 Y la<br />

filosofía materialista, asociada tácitamente con el mundo <strong>de</strong> los trabajadores (partidos<br />

<strong>de</strong> izquierda, sindicatos <strong>de</strong> clase, grupos laicos…) tendría que asociarse ahora con los<br />

po<strong>de</strong>res políticos que eventualmente <strong>de</strong>fendiesen estas posiciones, aunque fuese la<br />

política <strong>de</strong> EE.UU, enemigo secular <strong>de</strong>l imperio español. Un proyecto <strong>de</strong> este tipo y <strong>de</strong><br />

esta envergadura podía ser <strong>de</strong> interés si América Latina participara en algo así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego. Y habría que sacar a la luz la «racionalidad específica» <strong>de</strong> esta tradición; una<br />

labor analítica necesaria para la España <strong>de</strong> la pos-revolución francesa, que ya no pue<strong>de</strong><br />

49 “Espinosa, que es una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> nuestra historia y que nosotros reivindicamos una y otra<br />

vez como la gran figura <strong>de</strong>l pensamiento español —porque Espinosa esa español, era un judío exiliado,<br />

hablaba español, escribe en él sus cartas, etc.; incluso firmaba De Espinosa...”, G. Bueno, “Última lección<br />

en la Universidad”, Limitaneus, 1998, pág. 9.<br />

50 Véase nota 36.<br />

51 “…pero un Dios que conoce a todos los hombres, cualquiera que sea su raza y condición, y que se<br />

preocupa, mediante su «premoción física», por ejemplo, por la libertad <strong>de</strong> todos ellos. Sólo <strong>de</strong> este modo<br />

«se justifica» el imperio católico español, y no en modo alguno por el <strong>de</strong>recho natural que los más fuertes<br />

pudieran tener para expropiar y subyugar a los débiles, como sostienen los tratadistas maquiavélicos <strong>de</strong> la<br />

Inglaterra <strong>de</strong> Hobbes o la minoría, ya en España <strong>de</strong>l siglo XVI, <strong>de</strong>l grupo aristotélico representado por<br />

Ginés <strong>de</strong> Sepúlveda, que fue, sin embargo, con<strong>de</strong>nado” G. Bueno, “España”, El Basilisco, nº 24, 1998,<br />

pág. 44.<br />

20 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

enten<strong>de</strong>rse como una unidad i<strong>de</strong>ológica, sino como una España cruzada, tal como<br />

hemos <strong>de</strong>fendido en otra ocasión. 52<br />

Pero entonces había que realizar una labor dialéctica, a la manera hegeliana, <strong>de</strong><br />

absorción <strong>de</strong> todas las negaciones y barbaries <strong>de</strong>l propio imperio que se tomaba como<br />

mo<strong>de</strong>lo. Y, como traté <strong>de</strong> exponer en otro lugar, entre las negaciones <strong>de</strong>l imperio<br />

español, algunas eran terribles y otras <strong>de</strong> ineficacia manifiesta: la expulsión <strong>de</strong> los<br />

judíos (negación ontológica) y rechazo <strong>de</strong> la ciencia galileano-newtoniana<br />

(insuficiencia ontológica). Pero todos estos hechos se engloban en la Leyenda Negra, a<br />

la que se <strong>de</strong>scalifica como mera propaganda, mentiras <strong>de</strong> los enemigos. Gustavo Bueno<br />

«baja a la caverna» radicalmente, y aun aparentemente <strong>de</strong>sconectado <strong>de</strong> esa I<strong>de</strong>a<br />

imperial, a mostrar la falsa conciencia hispana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo más cortante <strong>de</strong> la<br />

política. Es <strong>de</strong>cir, lo que se viene consi<strong>de</strong>rando la «<strong>de</strong>riva mundana <strong>de</strong> la filosofía» <strong>de</strong><br />

Bueno y que Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra pone en relación con el cierre <strong>de</strong> un ciclo<br />

objetivo <strong>de</strong> pensamiento que comenzó en 1789 y que habría terminado justo en 1989<br />

con la «caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong> Berlín», sin perjuicio <strong>de</strong> advertir <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> esa<br />

posición para una cierta manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la filosofía. 53<br />

Una opinión con la que yo me solidarizo y que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, podría ser estimada<br />

<strong>de</strong> errónea, parcial, extemporánea o falsa; pero en ningún caso quien la emite pue<strong>de</strong> ser<br />

reprobado como miserable, a la manera <strong>de</strong> un seguidor <strong>de</strong> Bueno. 54 Uno <strong>de</strong> los límites,<br />

más o menos tácito o explícito, <strong>de</strong> la argumentación es el insulto. Porque nadie ha<br />

insultado a Bueno por hacer la filosofía que hace; está en su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> entrar, salir o<br />

volver a bajar a la caverna (una manera metafórica <strong>de</strong> hablar en el ámbito filosófico)<br />

cuando le venga en gana y hacer lo que consi<strong>de</strong>re oportuno ¡Faltaría más! Sin duda, yo<br />

mismo hubiese preferido que continuase con la Teoría <strong>de</strong>l Cierre Categorial (quince<br />

tomos nos prometió) en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a escribir sobre los imperios y las naciones;<br />

pero esto no es más que un <strong>de</strong>seo, y si no lo ha hecho así, sus razones tendrá: es su vida<br />

y su acción filosófica. Pero llamar miserable a Silverio, insatisfecho con esa manera <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar la filosofía, <strong>de</strong>scalifica a quien así insulta y es, filosóficamente, intolerable.<br />

Precisamente a Silverio, que, por otra parte, ha mostrado siempre un exquisito respeto<br />

por el pensamiento <strong>de</strong> Bueno.<br />

52 F. M. Pérez Herranz y J. M. Santacreu, “La «cuestión <strong>de</strong> España» a las puertas <strong>de</strong>l siglo XXI”, Anales<br />

<strong>de</strong> Historia contemporánea, Universidad <strong>de</strong> Murcia, 2000, págs. 173-197.<br />

53 Esta fecha <strong>de</strong> cierre podría reemplazarse por otras, como propone el autor con una brillante metáfora:<br />

“Decidir la fecha exacta <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l trazo era para mí algo embarazoso y cabía suponer que cada<br />

cual elegiría según su idiosincrasia: los <strong>de</strong>l parchís, <strong>de</strong> oca en oca: 1989; los <strong>de</strong>l mus: el envido <strong>de</strong> 2001;<br />

los <strong>de</strong>l póquer: la crisis financiera <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008 o quizá no, porque todavía había <strong>de</strong> sobrevenir algo<br />

más inmediato y más rotundo”. S. Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, “Cambio <strong>de</strong> escena sin cambio <strong>de</strong> escenario.<br />

Impávida metamorfosis <strong>de</strong> la filosofía”, La Nueva España, Suplemento Cultura, nº 817, jueves, 23 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2008, págs. 8-9.<br />

54 Tomás García López, “Versos maniqueos”, El Catoblepas, nº 83, 2009.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 21


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

Lo cual no quiere <strong>de</strong>cir que esté <strong>de</strong> acuerdo con la totalidad <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong><br />

Sánchez Corre<strong>de</strong>ra. Precisamente una <strong>de</strong> las tesis que para mí es fundamental en la<br />

filosofía <strong>de</strong> Bueno es su apelación al «cuerpo» como criterio <strong>de</strong> racionalidad, una i<strong>de</strong>a<br />

que <strong>de</strong>fendió en El papel <strong>de</strong> la filosofía en el conjunto <strong>de</strong>l saber, y que no pue<strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificarse con el ego trascen<strong>de</strong>ntal, porque es el articulador entre materia y<br />

conciencia. Por eso he <strong>de</strong> discrepar <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> persona que utiliza Sánchez<br />

Corre<strong>de</strong>ra, como conjugación <strong>de</strong> ética, moral y <strong>de</strong>recho. Pues el cuerpo impone una<br />

ampliación por el polo que llamaré, en general, neurobiológico. 55 Si tomamos el cuerpo<br />

como i<strong>de</strong>a articuladora, está en la naturaleza <strong>de</strong> la cosa <strong>de</strong>sarrollarlo por la vía moral,<br />

política e institucional, que es la seguida por Sánchez Corre<strong>de</strong>ra en sus extraordinarios<br />

análisis sobre la Justicia, pero también por la vía fenomenológica, que es la que sigue<br />

Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina, que se abre a nuevos ámbitos <strong>de</strong> experiencia y <strong>de</strong> síntesis<br />

cognitiva. Dos polos que Alberto Hidalgo conjuga <strong>de</strong> manera tan convincente. Hidalgo,<br />

a<strong>de</strong>más, señala cómo el ego trascen<strong>de</strong>ntal en la época <strong>de</strong> El papel <strong>de</strong> la filosofía en el<br />

conjunto <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong> Ensayos materialistas estaba vinculado tanto al progressus<br />

(symploké) como al regressus (materialidad trascen<strong>de</strong>ntal), <strong>de</strong> modo que el concepto <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ntalidad tenía que ver más con las praxis operatorias <strong>de</strong> la conciencia<br />

humana —y, por consiguiente, con características como experiencias, contradicciones,<br />

pluralidad, etc.— que con aprioris trascen<strong>de</strong>ntales, en la que cabíamos todos, incluidos<br />

filósofos i<strong>de</strong>alistas como Platón, Fichte o Hegel que, bien leídos, no podían ser sino<br />

filósofos materialistas. Hidalgo muestra entonces cómo el ego trascen<strong>de</strong>ntal tiene que<br />

ver más con la teoría <strong>de</strong>l cierre y que se re<strong>de</strong>fine al abandonar el proyecto <strong>de</strong> la<br />

Noetología:<br />

Pues bien, al quedar incumplida esta promesa <strong>de</strong> mediación entre la psicología y la lógica (en la<br />

que se reconoce todavía el planteamiento fenomenológico que Urbina estaba investigando) (…),<br />

le impedía dar cuenta <strong>de</strong> los procesos perceptivos, orgánicos, cinestésicos e histórico-culturales<br />

que estaban a la base <strong>de</strong> la conducta empírica <strong>de</strong> la conciencia racional. 56<br />

Esta situación provoca que el vínculo ontología-gnoseología se piense ya como<br />

tesis —así lo hace, por ejemplo, Felipe Giménez en su tesis <strong>de</strong> doctorado— y que el<br />

propio Bueno lo asuma en su opúsculo Materia. 57<br />

55 En el artículo “Figuras <strong>de</strong> la Bioética o <strong>de</strong> la compleja inflexión <strong>de</strong> las ciencias biomédicas y los<br />

saberes pru<strong>de</strong>nciales”, Catoblepas, nº 9, noviembre, 2002, establecí un cuadro general con multitud <strong>de</strong><br />

campos incluidos en la <strong>de</strong>finición (genética) <strong>de</strong> persona.<br />

56 A. Hidalgo, “«Egos transcen<strong>de</strong>ntales» y «caballos <strong>de</strong> Troya». I. Apuntes sobre lo «trascen<strong>de</strong>ntal» en el<br />

materialismo”, Eikasía. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, nº 20, 2008, pág. 234.<br />

57 Ontología y gnoseología quedan entrelazados circularmente al asociar los tres géneros <strong>de</strong> materialidad<br />

a los tres momentos <strong>de</strong>l eje sintáctico <strong>de</strong> la gnoseología: el primer género / términos; el segundo género /<br />

operaciones; y el tercer género / relaciones. Cf. Materia, Pentalfa, Oviedo, 1990, pág. 30. Véase A.<br />

Hidalgo, “De la Noetología a la Gnoseología. Abandono y recuperación <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l conocimiento” en<br />

P. Peñalver, F. Giménez y E. Ujaldón, op. cit., págs. 35-66.<br />

22 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

El polo fenomenológico que ha abierto Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina aparta ese ego<br />

trascen<strong>de</strong>ntal que encorsetaba el sistema. Un polo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el arranque <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>de</strong> Bueno, se había presentado como el más peligroso por la tentación <strong>de</strong> recaída en el<br />

psicologicismo; poco a apoco esta reticencia se fue presentando como un prejuicio, algo<br />

que se ve en el artículo “Psicoanálisis y epicúreos. Ensayo <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong>l concepto<br />

antropológico <strong>de</strong> «heterías soteriológicas»”, 58 en el que el psicoanálisis queda bastante<br />

mal parado hasta convertirse en el cuélebre <strong>de</strong>l materialismo filosófico. Urbina, al abrir<br />

esta «chimenea» por la que entra el aire fresco <strong>de</strong> la investigación, pone otra vez al<br />

materialismo en el nivel en el que se inició: una filosofía dialéctica, abierta, sin<br />

cortapisas, joven, esperanzadora; una filosofía para heterodoxos, críticos, insensatos,<br />

francotiradores y <strong>de</strong>más ralea que somos tantos españoles asfixiados por los<br />

inquisidores <strong>de</strong> turno (algunos articulistas <strong>de</strong> revistas <strong>de</strong> pensamiento parecen advertir al<br />

lector <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio: «no sabe usted a quién está leyendo»); una filosofía que<br />

rechaza esas filosofías sectarias que solo se citan entre ellas como ya señalaba Bueno al<br />

<strong>de</strong>nunciar el silencio formado en torno a la suya en aquel entonces. Sánchez Ortiz <strong>de</strong><br />

Urbina ha abierto ese cuerpo <strong>de</strong> saberes tan cerrado y sectario («materialista»,<br />

«i<strong>de</strong>alista» o lo que sea; a mí me da igual; los nombres para quien los registra y los<br />

administra); una filosofía que ha girado en el hacer <strong>de</strong> Bueno —lo quiera o no— <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la ética a la moral, <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> carne y hueso a los sujetos eutáxicos. Y para<br />

mostrar ese giro moralizante basta un botón, que no hace falta sacar <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong><br />

artículos y libros sobre España, sino <strong>de</strong> un texto tan profundamente filosófico como El<br />

sentido <strong>de</strong> la vida, publicado en 1998, que reescribe lo escrito en otro anterior,<br />

Symploké, <strong>de</strong> 1987, y en el que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar un cambio que es puramente<br />

i<strong>de</strong>ológico. En Symploké escribe Bueno:<br />

… la doctrina <strong>de</strong> la animación inmediata, la doctrina según la cual el cigoto humano en<br />

el momento <strong>de</strong> formarse en el útero materno o excepcionalmente in vitro— tiene ya<br />

alma espiritual, fórmula metafísica mediante la cual se viene afirmando que ya es<br />

persona, y que, por tanto, el aborto o <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l embrión humano ha <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse en términos absolutos como un asesinato.<br />

Ahora bien, la doctrina <strong>de</strong> la anidación inmediata aunque ocasionalmente haya<br />

podido tener efectos beneficiosos es gratuita y su fuente <strong>de</strong> inspiración es puramente<br />

teológica. Supone la transformación <strong>de</strong>l antropoi<strong>de</strong> en hombre mediante la insuflación<br />

<strong>de</strong> un alma espiritual (espináculo a Adán), por ello, inmediata y simultáneamente Adán<br />

se transformó en hombre y en persona. Asimismo (y en esto se manifestaba una<br />

voluntad <strong>de</strong> reconocer la personalidad más absoluta a cada individuo humano) Dios es<br />

el que crea un alma espiritual cada vez que el cigoto se reorganiza como embrión; pues<br />

el feto (es <strong>de</strong>cir, el embrión que ya ha alcanzado la forma humana) contiene ya,<br />

efectivamente, en su programa genético, como <strong>de</strong>cimos hoy, preformados o por<br />

58 Publicado en El Basilisco, nº 13, 1982, págs. 12-39.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 23


Pérez Herranz, F. M.: «Del sujeto <strong>de</strong>scentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico»<br />

epigénesis, los rasgos morfológicos que a la observación ordinaria, aparecerán sólo con<br />

el paso <strong>de</strong>l tiempo (según Aristóteles a los 40 días en las hembras y los 90 en los<br />

varones).<br />

Sin embargo, ya muchos teólogos y médicos escolásticos (cristianos,<br />

musulmanes o judíos) dudaron en el terreno ontogenético <strong>de</strong> las tesis <strong>de</strong> la animación<br />

inmediata y <strong>de</strong>fendieron la opinión <strong>de</strong> la animación retardada, referida al plano<br />

ontogenético. Con mucha mayor razón habría que dudar <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> la personalización<br />

inmediata <strong>de</strong>l antropoi<strong>de</strong> humanizado en el plano filogenético. 59<br />

Y en El sentido <strong>de</strong> la vida:<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista biológico, por tanto, no existe mayor fundamento para prohibir<br />

el aborto a partir <strong>de</strong> los tres meses <strong>de</strong> la concepción que a partir <strong>de</strong> los tres días. Si se<br />

prohíbe el aborto, <strong>de</strong>biera ser prohibido en toda su extensión. Por otra parte el aborto,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista «ecológico», es un <strong>de</strong>spilfarro (que <strong>de</strong>biera ser castigado, al<br />

menos, mediante una fuerte multa); <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social es un indicio <strong>de</strong><br />

sub<strong>de</strong>sarrollo en todo lo que concierne a los métodos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la natalidad. 60<br />

Léanse con atención ambos textos y saque el lector por sí mismo las<br />

consecuencias.<br />

59 G. Bueno, A. Hidalgo y C. Iglesias, Symploké, Júcar, Madrid, edición corregida <strong>de</strong> 1991, pág. 424.<br />

60 G. Bueno, El sentido <strong>de</strong> la vida, Pentalfa, Oviedo, 1996, págs. 185-186.<br />

24 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español.<br />

A propósito <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong>l trigésimo aniversario <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Asturiana <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra<br />

Reflexionamos en este artículo sobre la posibilidad <strong>de</strong> que se constituya un<br />

tejido social <strong>de</strong> filosofía en español, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> España y en los países<br />

hispanoamericanos, que pueda llegar a parangonarse con los principales núcleos <strong>de</strong><br />

producción filosófica <strong>de</strong>l mundo. Apuntamos las circunstancias que, si llegaran a<br />

confluir, podrían favorecer este proceso: 1) la existencia <strong>de</strong> un sistema filosófico muy<br />

potente en la obra <strong>de</strong> Gustavo Bueno. 2) La constatación <strong>de</strong> una caterva <strong>de</strong><br />

publicaciones filosóficas en español a través <strong>de</strong> Internet, con capacidad <strong>de</strong> generar una<br />

red <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as intercomunicada, estable y fértil. 3) La posibilidad <strong>de</strong> que se afiance y<br />

cobre vuelo una escuela filosófica en español –o quizá más <strong>de</strong> una–. 4) La necesidad <strong>de</strong><br />

situar a la filosofía en el sistema educativo español con una función profunda y<br />

estructural, entre los trece y los dieciocho años.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (febrero 2009). 25-32 http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español.<br />

A propósito <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong>l trigésimo aniversario <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Asturiana <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra<br />

La conferencia <strong>de</strong> Gustavo Bueno sobre «<strong>Filosofía</strong> mundana, filosofía<br />

académica», a las 19 horas <strong>de</strong>l lunes 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007, en el Salón <strong>de</strong> Actos <strong>de</strong>l<br />

Campus <strong>de</strong>l Milán, supuso un excelente broche a la serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que la Sociedad<br />

Asturiana <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> vino celebrando con ocasión <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong> su<br />

trigésimo aniversario (1976-2006). Este evento, pasado ya un año, bajo la perspectiva<br />

<strong>de</strong> esos, ahora, treinta y dos años <strong>de</strong> andadura filosófica <strong>de</strong> la «sociedad asturiana», nos<br />

da motivo y distancia suficiente para entrar a hacer una valoración general sobre los<br />

retos futuros que se nos presentan.<br />

La historia <strong>de</strong> la SAF está <strong>de</strong>limitada tanto por el contexto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong><br />

1978 como por el <strong>de</strong>sarrollo y construcción <strong>de</strong>l materialismo filosófico. Ésta es, sin<br />

duda, la filosofía española más importante <strong>de</strong> la actualidad y una <strong>de</strong> las más potentes <strong>de</strong>l<br />

panorama internacional (algunos creemos que la más potente, pero en las valoraciones<br />

sobre el presente parece que hay que <strong>de</strong>jar transcurrir alguna década pru<strong>de</strong>ncial para los<br />

juicios rotundos y las pruebas dura<strong>de</strong>ras).<br />

La SAF no se confun<strong>de</strong>, obviamente, con el materialismo filosófico creado por<br />

Gustavo Bueno; aunque sean conjuntos en intersección no son idénticos; sin embargo,<br />

la historia <strong>de</strong> la SAF ha quedado marcada evi<strong>de</strong>ntemente por la historia <strong>de</strong>l<br />

materialismo filosófico. Esta circunstancia esencial es una ventaja histórica que<br />

po<strong>de</strong>mos disfrutar en primera fila los asturianos, y ahora por Internet los españoles y el<br />

mundo hispanoamericano, al po<strong>de</strong>r seguir <strong>de</strong> cerca la trabazón <strong>de</strong> este sistema, ya por<br />

disponer <strong>de</strong>l magisterio presencial ya por tener un lugar privilegiado don<strong>de</strong> afilar las<br />

armas <strong>de</strong> la reflexión crítica.<br />

Hoy tenemos que <strong>de</strong>cir que, pese a que no se trata <strong>de</strong> literatura fácil sino <strong>de</strong> un<br />

sistema arduo no apto para las «mayorías», el materialismo filosófico ha trascendido las<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 25


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

fronteras asturianas don<strong>de</strong> nació, que se extien<strong>de</strong> por la geografía entera española con<br />

pujanza y que ha comenzado a implantarse en Iberoamérica. Algunas obras han sido<br />

traducidas al alemán. En la Red existen diversas referencias o páginas en inglés que dan<br />

a conocer a la comunidad internacional la existencia <strong>de</strong> esta corriente. La revista digital<br />

El Catoblepas atestigua una caterva <strong>de</strong> colaboradores en crecimiento constante, don<strong>de</strong>,<br />

también, apuntan ya distintas formaciones o ten<strong>de</strong>ncias que son expresión <strong>de</strong> su<br />

frondosidad y madurez, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la «natural maraña humana». Esta<br />

misma revista don<strong>de</strong> ahora leemos, Eikasía, tiene varios estrechos seguidores y otros<br />

con fuertes afinida<strong>de</strong>s. Y, en general, se constata una caterva <strong>de</strong> publicaciones<br />

filosóficas en español <strong>de</strong> variado signo a través <strong>de</strong> Internet, con capacidad <strong>de</strong> generar<br />

una red <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as intercomunicada, estable y fértil.<br />

Es <strong>de</strong>seable que el crecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la que es hoy la principal<br />

corriente filosófica en español, el materialismo filosófico, guar<strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida imbricación<br />

con la potencia <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as fundamentales, y que no abandone su criticismo<br />

constitutivo, porque existen indicios <strong>de</strong> un repliegue en una escolástica <strong>de</strong><br />

«adpe<strong>de</strong>mliteres» más prestos a la repetición y a la sacralización que a la aplicación,<br />

inseminación y discusión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as. Indicios que pasados treinta años habrán <strong>de</strong><br />

quedar olvidados y en ridículo, ojalá, ante el empuje <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que cabe aventurar a un<br />

sistema <strong>de</strong> un potencial tan tremendo. No es baladí preguntarse hacia dón<strong>de</strong> pueda ir a<br />

parar un movimiento filosófico realmente existente hoy en el mundo <strong>de</strong> habla española:<br />

si hacia estrategias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y control, y hacia personalismos, o hacia la aplicación y el<br />

<strong>de</strong>spliegue plural <strong>de</strong> su consistencia. Se trata, también, <strong>de</strong> saber si el materialismo<br />

filosófico es algo más allá <strong>de</strong> Bueno o si se acaba en su obra. Si el materialismo<br />

filosófico llegara a i<strong>de</strong>ntificarse con Bueno po<strong>de</strong>mos asegurar que se tratará <strong>de</strong> una<br />

filosofía que durará siglos, y será utilizada <strong>de</strong> mil maneras, al modo como lo son<br />

Spinoza o Guillermo <strong>de</strong> Ockham, por ejemplo. Pero si, a<strong>de</strong>más, el materialismo<br />

filosófico llega a constituirse en escuela filosófica, más allá <strong>de</strong> la vida y obra <strong>de</strong>l<br />

maestro, podrá <strong>de</strong>cirse que habrá fertilizado el «tejido conjuntivo» <strong>de</strong> los que hablan y<br />

filosofan en español. Para que esto se haga realidad tendrá que prevalecer la ten<strong>de</strong>ncia<br />

expansiva sobre la «adpe<strong>de</strong>mliteral». Porque: ¿cómo «pensaremos» al lado <strong>de</strong>l maestro<br />

26 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

y sin el maestro?, o, si se quiere, más radical: ¿podrá pensarse frente al maestro y a<br />

favor <strong>de</strong>l materialismo filosófico: es esto posible y tiene sentido?<br />

No es baladí preguntarse por las posibles <strong>de</strong>rivas, porque quizá tenga aquí la<br />

filosofía en español la conformación <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual «empezar a<br />

existir» otra vez en el panorama <strong>de</strong> la filosofía internacional.<br />

Des<strong>de</strong> nuestro siglo <strong>de</strong> oro la filosofía española, y también la hispanohablante,<br />

no ha tenido una presencia notable en el panorama mundial, no tanto por la falta <strong>de</strong><br />

individualida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> aportaciones que precedieron o siguieron a la magnífica<br />

neoescolástica española, cuanto porque nos sobrevino una ruptura en el intercambio<br />

filosófico, paralela al <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l imperio español, que aún no hemos podido superar.<br />

Hace falta, claro, no creerse la leyenda negra y reinterpretarla con profundidad, hasta la<br />

inversión <strong>de</strong> sus términos. Hace falta también no caer en una apuesta por el aislamiento<br />

y empezar a horadar túneles hacia Hispanoamérica y hacia las lenguas próximas, como<br />

el italiano y el portugués. Hace falta seguir pegados a lo que suce<strong>de</strong> en Francia,<br />

Alemania, Reino Unido, Italia, EEUU y en otros múltiples países. Las filosofías son,<br />

frente a las ciencias, muy nacionales, pero no alcanzan cierto estatus y alguna seriedad<br />

hasta que no se internacionalizan.<br />

En este momento, tras siglos <strong>de</strong> ostracismo internacional, empiezan a darse las<br />

condiciones para que la filosofía que habla en español sea oída con el eco a<strong>de</strong>cuado más<br />

allá <strong>de</strong> sus fronteras lingüísticas. En el panorama estético, y hasta científico, la voz en<br />

lengua española viene teniendo ya un cierto lugar <strong>de</strong> resonancia, (Cajal, Severo Ochoa...<br />

al lado <strong>de</strong> Buñuel o Borges, que no son hoy puras individualida<strong>de</strong>s aisladas), pero es<br />

preciso que haya también filosofía <strong>de</strong> resonancia y calado histórico. Pero para ello se<br />

vuelve necesaria una masa crítica filosófica y social que vaya más allá <strong>de</strong> la polvareda<br />

pasajera o <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> un autor aislado. Hace falta que crezcan raíces. Hace falta que<br />

haya un «pueblo filósofo».<br />

Para quien crea que en filosofía nada tiene que ver el territorio y la lengua que se<br />

pregunte por qué se habla <strong>de</strong> «filosofía francesa», «alemana», etcétera. ¿Acaso hay<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 27


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

claramente una «filosofía española»?, y no lo digo según nuestro propio criterio sino<br />

según el dictamen <strong>de</strong>l «comercio exterior».<br />

La filosofía como la literatura y el arte pasa por las naciones; la ciencia también,<br />

pero se neutralizan sus particularismos al confluir sus hallazgos en el «Olimpo» <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sintéticas (llamadas por otros «verda<strong>de</strong>s científicas»). Acaba resultando<br />

ridículo hablar <strong>de</strong> la «ciencia inglesa», aunque no, claro está, hablar <strong>de</strong> las inversiones<br />

<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> un país <strong>de</strong>terminado en la investigación científica. Así que si la<br />

ciencia siempre se cuida <strong>de</strong> sí misma a escala internacional, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a escala nacional<br />

en algunos casos, no así suce<strong>de</strong> con la filosofía.<br />

Mientras que tenemos una larga tradición e importancia literaria y artística en el<br />

mundo (Cervantes, Velázquez, Quevedo, Gracián, Goya, Picasso, Diego Rivera, Borges<br />

o García Márquez), no acontece igual con la filosofía: quizá, porque en el origen <strong>de</strong> la<br />

oclusión al universo hispano lo que había en cuestión eran dos mo<strong>de</strong>los distintos <strong>de</strong><br />

mundo, dos universos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en liza. Es preciso <strong>de</strong>sbloquear este nudo.<br />

En este sentido, la estrategia a adoptar en relación a las materias filosóficas <strong>de</strong> la<br />

educación secundaria es fundamental. Y me refiero sobre todo a una estrategia eficaz<br />

más que partidista, que antes <strong>de</strong> insistir en la confrontación asegure el territorio don<strong>de</strong><br />

va a <strong>de</strong>splegar su actividad –no se insta, por supuesto, al abandono <strong>de</strong> la crítica y <strong>de</strong> la<br />

polémica, sino a tener muy claro los momentos, el ritmo, las priorida<strong>de</strong>s y los tempos<br />

que convienen a los procesos–.<br />

Es necesaria una estrategia que favorezca la proliferación <strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong> la<br />

filosofía, a todos los niveles, también en su escala más profunda, innovadora e<br />

investigadora. La fuerza la <strong>de</strong>splegará, en su momento, quien la posea; y antes <strong>de</strong><br />

cualquier otra prioridad hay que habilitar un espacio don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar esta función<br />

social, que es la educación filosófica. Las asignaturas <strong>de</strong> filosofía han ido perdiendo<br />

horas y estatus académico y, por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> «Educación para la ciudadanía»,<br />

<strong>de</strong> lo que más se ha hablado no es <strong>de</strong> cómo convertirla en filosofía sino que hemos<br />

entrado en el enredo –y se ha primado– <strong>de</strong> si era filolaicista o anticatólica, <strong>de</strong> si era<br />

28 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

filosófica o no (como si lo importante pudiera ser la intencionalidad i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong><br />

gobernantes empalagosos y no la creación <strong>de</strong> unas condiciones materiales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

ampliar un plan <strong>de</strong> formación filosófica), <strong>de</strong> si PSOE o PP... Ninguno <strong>de</strong> estos partidos<br />

tiene profundidad <strong>de</strong> miras, por lo que se observa, ni contextura i<strong>de</strong>ológica para valorar<br />

la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo que contribuye a que un pueblo eche sanas raíces filosóficas,<br />

porque fundamentalmente andan atareados en la gestión <strong>de</strong> los votos y en guardar el<br />

equilibrio entre los intereses <strong>de</strong> la Iglesia y el <strong>de</strong> las asociaciones laicas, como es<br />

natural. Los que puedan o podamos ver estos procesos, sin estar involucrados en<br />

intereses inmediatos partidistas, hemos <strong>de</strong> reunir <strong>de</strong> algún modo nuestras voces para<br />

señalar el camino por el que cabe apostar: hay que recuperar horas perdidas en los<br />

horarios <strong>de</strong> filosofía, y que éstas sean homologadas en todo el Estado, y que sea una<br />

materia tan relevante en la PAU como las Matemáticas o la Lengua, porque sin un<br />

mínimo horario y sin trascen<strong>de</strong>ncia académica no hay suficiente consistencia,<br />

continuidad y estabilidad para que llegue su aportación al alumnado, y sin esto mengua<br />

aún más la seriedad y la importancia curricular, y al <strong>de</strong>valuarse en este sentido pier<strong>de</strong><br />

credibilidad social (profundizando la sensación <strong>de</strong> enseñanza inútil o, al menos, poco<br />

funcional en tiempos <strong>de</strong> especialistas) y, con ello, se ahonda la sensación <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

función formativa y <strong>de</strong> pertinencia en la misma autopercepción profesional <strong>de</strong>l profesor<br />

<strong>de</strong> filosofía. Con lo que el profesor o profesora se enfrenta a su programación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

anclaje <strong>de</strong>valuado y contribuye a dar la razón a todo el circuito que está puesto en<br />

marcha en contra <strong>de</strong> la filosofía. Porque <strong>de</strong> lo que se trata no es <strong>de</strong> salvar horas o<br />

intereses profesionales, menos si son corporativistas, sino <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a esta cuestión<br />

con una salida bien fundada: ¿el adolescente o el joven necesita en su formación,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una capacitación académica que le promueva hacia una actividad<br />

profesional, <strong>de</strong> un andamiaje <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que le permita moverse con cierta soltura en el<br />

«mapamundi» <strong>de</strong> los problemas con los que hoy se <strong>de</strong>bate el mundo y la humanidad?<br />

Aunque otras materias también contribuyen a construir este «mapamundi», quien se<br />

esfuerza por reunir todas las piezas, por situarse tanto en una dimensión diacrónica<br />

como contemporánea, quien une el resto <strong>de</strong> saberes positivos y trata <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rarlos, y<br />

quien tiene capacidad histórica para replantear críticamente las cuestiones sin<br />

concesiones a los tópicos, a los prejuicios o a las inercias, <strong>de</strong> las que siempre hay que<br />

estar renaciendo, quien reúne todas estas condiciones es el saber filosófico: el saber <strong>de</strong><br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 29


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

la ontología, <strong>de</strong> la lógica, <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la ciencia, <strong>de</strong> la estética, <strong>de</strong> la moral, la política,<br />

la ética y la filosofía <strong>de</strong> la historia...<br />

Ésta es la encrucijada en la que, según mi parecer, nos encontramos ahora,<br />

encrucijada que tiene que ver directamente con el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la capacidad productiva<br />

filosófica <strong>de</strong> un país y <strong>de</strong> un complejo cultural internacional unido por la lengua. Tiene<br />

que ver, por tanto, con el futuro que le cabe al materialismo filosófico y a otras escuelas,<br />

porque no basta con saber que Gustavo Bueno pasará a ser un clásico, porque anuncie<br />

con claridad meridiana la enorme contribución crítico-racional que hace,<br />

indiscutiblemente, a escala <strong>de</strong> nuevos conceptos y <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. No basta<br />

con que el valor filosófico esté ya dado, hay que <strong>de</strong>sarrollarlo, hay que someterlo a<br />

contraste y hay que hacerlo valer en el «sistema monetario internacional». Y para ello es<br />

preciso que en ese país –o países hispanohablantes– haya un «pueblo», una masa crítica<br />

indispensable, que dé perspectiva filosófica a los asuntos, más allá <strong>de</strong> lo meramente<br />

técnico o perentorio o funcional, y para que haya un «pueblo» ha <strong>de</strong> haber una<br />

formación reglada y un estatus académico que vaya más allá <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> un<br />

saber <strong>de</strong>corativo o meramente complementario. La filosofía <strong>de</strong>bería constituirse en una<br />

necesidad académica <strong>de</strong> cierto rango, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las primeras habilida<strong>de</strong>s lingüísticas y<br />

matemáticas en primaria, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los conocimientos científicos positivos <strong>de</strong><br />

secundaria, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto, digo, y en el transcurso <strong>de</strong> la ESO y en el bachillerato,<br />

<strong>de</strong>bería aspirarse a que el estudiante adquiera una mínima perspectiva <strong>de</strong> pensamiento<br />

«autónomo», que pue<strong>de</strong> ser favorecida (como lo haría una medicina idónea) con el<br />

instrumental, el bagaje y la experiencia filosófica, para abrir la mente <strong>de</strong>l joven y<br />

<strong>de</strong>spegarla en lo posible <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>amiento en el que ha crecido en medio <strong>de</strong> cuentos,<br />

inercias, mitos, creencias contagiadas y visiones parciales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la propia<br />

ten<strong>de</strong>ncia humana juvenil a simplificar o a psicologizar. Esta pue<strong>de</strong> ser una forma <strong>de</strong><br />

resumir la tarea educativa, una <strong>de</strong> sus importantes vertientes, con la que podría<br />

i<strong>de</strong>ntificarse la enseñanza <strong>de</strong> la filosofía entre los trece y los dieciocho años. Y esta<br />

función vendría a correspon<strong>de</strong>rse con lo que sería la «matemática y la lengua críticoracional»<br />

<strong>de</strong> la etapa superior <strong>de</strong> la educación reglada universal. No bastan unas horas<br />

académicas a la baja –horas comodín y relativizadas aún más en el contexto <strong>de</strong> las<br />

autonomías taifales– y no es suficiente con un mo<strong>de</strong>lo basado en alcanzar un barniz<br />

30 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

i<strong>de</strong>ológico-filosófico, porque hay que apostar por ocupar un lugar estructural y estable<br />

en las enseñanzas medias. Y para eso tenemos que empezar por creerlo los propios<br />

profesionales y quienes piensan que la filosofía ejerce una función social<br />

irreemplazable. Y para eso, precisamente, la propia construcción académica <strong>de</strong> la<br />

filosofía tiene que dar ejemplo <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> miras, <strong>de</strong> ambición histórica y ser capaz<br />

<strong>de</strong> apostar por un proyecto unitario, con un mínimo común <strong>de</strong>nominador indispensable.<br />

Toda esta problemática sobre lo que pueda consi<strong>de</strong>rarse esencial en la formación<br />

<strong>de</strong> una juventud, tiene que ver con el tejido social filosófico que una sociedad pueda<br />

estar <strong>de</strong>sarrollando. Tarea que está relacionada con lo que se publique, se traduzca, se<br />

comente, se divulgue, y, en <strong>de</strong>finitiva, con la labor <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong><br />

opinión pública con ciertos resortes críticos bien engranados. Pero si, a<strong>de</strong>más, ese país<br />

tiene la suerte <strong>de</strong> contar con un filósofo importante o con una escuela o corriente,<br />

entonces podrá aumentar la imbricación <strong>de</strong> la filosofía mundana en la académica por el<br />

solo hecho <strong>de</strong> su inmediatez y <strong>de</strong> su impronta directa.<br />

Y ésta es tarea <strong>de</strong> una escuela, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, si es que esta escuela llega a cuajar<br />

más allá <strong>de</strong> Bueno, con un proyecto <strong>de</strong> investigación verda<strong>de</strong>ramente filosófico, es<br />

<strong>de</strong>cir, con una dialéctica en la que los enfrentamientos sean entre las i<strong>de</strong>as y no entre<br />

miserias personalistas, porque esto será indicio <strong>de</strong> esclerosis y <strong>de</strong> inconsistencia<br />

filosófica, que afecta en principio a quien promueve las motivaciones psicológicas y<br />

personales al primer plano, en lugar <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, pero que pue<strong>de</strong> contagiarse fácilmente.<br />

Sujetos que pue<strong>de</strong>n acabar siendo dañinos en las dinámicas sociales, no tanto por su<br />

potencia propia cuanto por la función social que coyunturalmente puedan tener.<br />

Pero será también tarea <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> escuelas, ten<strong>de</strong>ncias o activida<strong>de</strong>s que están<br />

configuradas o que pudieran surgir en España y en el mundo hispano y latinoamericano.<br />

Tejido social filosófico, entre lo académico y lo mundano, enfrentado en las i<strong>de</strong>as pero,<br />

a la vez, dispuesto a reconocer que la labor <strong>de</strong> hacer cuajar una filosofía en español es<br />

tarea <strong>de</strong> todos. Es muy importante un motor multiplicador <strong>de</strong> la actividad, y, <strong>de</strong> ahí, con<br />

capacidad nucleadora, que pudiera encontrarse en el materialismo filosófico –así lo<br />

creo–, pero es igualmente importante para que haya «célula filosófica» todo un cúmulo<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 31


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

<strong>de</strong> necesarios orgánulos distribuidos por el citoplasma, que necesariamente habrán <strong>de</strong><br />

darse en esa realidad viva.<br />

Nadie va a pedirnos que llenemos un hueco histórico, porque po<strong>de</strong>mos subsistir<br />

así varios siglos y eternamente, basta con que «piensen otros», que siempre se pue<strong>de</strong><br />

ejercer <strong>de</strong> satélites. O, tal vez, basta con establecer nuestra tribu interior. Nadie va a<br />

prepararnos el teatro para que actuemos. Somos los que estamos comprometidos en el<br />

asunto filosófico profesional y apasionadamente los que hemos <strong>de</strong> ver claro en qué<br />

sentido hay que alentar aquellos nódulos capaces <strong>de</strong> hacer prosperar el tejido conjuntivo<br />

<strong>de</strong> la filosofía en español.<br />

Nadie, aislado, tiene la fuerza para marcar una línea fértil y <strong>de</strong> futuro, pero,<br />

partiendo <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que en este momento se está haciendo filosofía en español con<br />

un volumen <strong>de</strong> producción y con una irradiación como quizá nunca antes se vio,<br />

cualquiera pue<strong>de</strong> atreverse a imaginar cuáles pue<strong>de</strong>n ser las condiciones idóneas<br />

«objetivas» en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una filosofía en español: educación reglada, potencia<br />

filosófica propia, multiplicación y proliferación <strong>de</strong> planteamientos y análisis (tener una<br />

escuela propia sería un triunfo, con la posibilidad <strong>de</strong> que nazcan más), y no dilapidar o<br />

arrumbar como mera obra personal –como si no tuviera interés colectivo– cualquier<br />

sistema potente que pudiéramos tener entre nosotros. La filosofía también es una<br />

cuestión <strong>de</strong> lengua y <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> ciudadanías maduras, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong><br />

opinión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una nación con capacidad <strong>de</strong> incidir en los procesos históricos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva civilizatoria que tiene veintiséis siglos <strong>de</strong> buen funcionamiento.<br />

32 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze 1<br />

Francisco José Martínez Martínez<br />

Í N D I C E<br />

Prólogo<br />

0. INTRODUCCIÓN GENERAL<br />

Sistema abierto <strong>de</strong> categorías. Pensamiento<br />

postmo<strong>de</strong>rno. Ironía y experimentación.<br />

Revisionismo teórico. Un nuevo materialismo.<br />

Diferencia y repetición. Capitalismo y<br />

esquizofrenia. Salvajes, bárbaros y civilizados:<br />

tres máquinas <strong>de</strong> representación. El problema <strong>de</strong>l<br />

sujeto: subjetivación y sujeción. Respuestas a los<br />

críticos. Micropolítica y transversalidad. Deseo e<br />

interés.<br />

1. EL ACONTECIMIENTO<br />

Pensar el acontecimiento<br />

Capítulo I. Aion contra Cronos: Acontecimiento y<br />

temporalidad<br />

Aion y Cronos. Las concepciones <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger,<br />

La-velle y Abad Carretero. El instante.<br />

Cap. II. La muerte como el acontecimiento por antonomasia<br />

Muerte impersonal y muerte individual. Blanchot y Rilke. Hei<strong>de</strong>gger y Ferrater.<br />

Cap. III. El acontecimiento como fenómeno <strong>de</strong> superficie<br />

La noción estoica <strong>de</strong> incorporal. Estado <strong>de</strong> cosas y fenómeno <strong>de</strong> superficie. Génesis estática<br />

ontológi-ca (La fenomenología). Génesis dinámica (El psicoanálisis).<br />

Cap. IV. El sentido <strong>de</strong> la proposición como expresión <strong>de</strong>l acontecimiento<br />

Las cuatro dimensiones <strong>de</strong> la proposición: <strong>de</strong>signación, manifestación, significación y sentido.<br />

Meinong y Bolzano. Ramsey, Strawson y Austin. Las paradojas <strong>de</strong>l sentido. El infinito como<br />

expresión <strong>de</strong>l sentido. La noción <strong>de</strong> estructura.<br />

Cap. V. Series, síntesis y singularida<strong>de</strong>s ...<br />

Series y síntesis. Ejemplos literarios. La instancia paradójica. Los puntos singulares. Estatuto<br />

problemático <strong>de</strong>l acontecimiento. M. Klein y J. Lacan. Las series en el psicoanálisis y en el<br />

esquizoanálisis. Las síntesis.<br />

FANTASMA Y SIMULACRO<br />

Cap. VI. El simulacro y la inversión <strong>de</strong>l platonismo<br />

La dialéctica platónica como selección. La hipótesis <strong>de</strong> El sofista. Copias-iconos y simulacrosfantasmas.<br />

La crítica <strong>de</strong> Nietzsche.<br />

Cap. VII. Simulacro y naturalismo<br />

1 .- Este artículo fue publicado como libro en Editorial Orígenes, Madrid, 1987<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). 32-335 http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


El naturalismo <strong>de</strong> Lucrecio. Átomos, clinamen y fantasmas. El simulacro en Platón y en<br />

Lucrecio.<br />

Cap. VIII. La noción <strong>de</strong> fantasma y la teoría <strong>de</strong>l Otro<br />

La teoría <strong>de</strong>l Otro en M. Tournier. La posición <strong>de</strong> J. P. Sartre. La estructura perversa.<br />

DIFERENCIA Y REPETICIÓN<br />

Cap. IX. Características <strong>de</strong>l pensamiento representativo<br />

Diferencia y acontecimiento. Repetición y fantasma. Crítica <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> representación.<br />

Postulados <strong>de</strong>l pensamiento representativo.<br />

Cap. X. Representación y diferencia<br />

La diferencia en Platón y Aristóteles (representación orgánica). La representación órgica: Hegel<br />

y Leibniz. El problema <strong>de</strong>l fundamento.<br />

Cap. XI. Repetición y generalidad<br />

Intentos <strong>de</strong> elaborar una filosofía <strong>de</strong> la repetición en Kierkegaard, Péguy y Nietzsche. Dos tipos<br />

<strong>de</strong> repetición.<br />

Cap. XII. La repetición y las tres síntesis <strong>de</strong>l tiempo<br />

Primera síntesis <strong>de</strong>l tiempo: Habitus. Segunda síntesis <strong>de</strong>l tiempo: Eros-Mnemosyne. Las<br />

paradojas <strong>de</strong>l pasado puro en Bergson. Tercera síntesis <strong>de</strong>l tiempo: Diferencias entre el cogito<br />

kantiano y el cogito cartesiano. Tres repeticiones: intracíclica, cíclica, no cíclica.<br />

Cap. XIII. Hacia un pensamiento no representativo<br />

Univocidad. Scotto, Spinoza, Nietzsche. Pensamiento acategorial. Intensidad. Lo problemático,<br />

virtual y posible. Sin fundamento. Diferencia y repetición.<br />

IV. CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA<br />

Cap. XIV. Esquizoanálisis y multiplicidad<br />

Cap. XV. El rizoma<br />

Rizoma y árbol. Masa y banda.<br />

Cap. XVI. Estratos y plano <strong>de</strong> consistencia<br />

Lingüística estructural y biología. Grupos <strong>de</strong> estratos. Territorio y <strong>de</strong>sterritorialización. El cuerpo<br />

sin órganos. Peligros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stratificación.<br />

Cap. XVII. El <strong>de</strong>venir<br />

Banda. El contagio. El animal. Devenir mujer. Devenir minoritario. El rostro.<br />

Cap. XVIII. Máquinas abstractas y dispositivos concretos<br />

Contenido y expresión. Territorio y <strong>de</strong>sterritorialización. El ritornelo. Máquina y dispositivo.<br />

Tipología <strong>de</strong> las máquinas abstractas.<br />

Cap. XIX. Liso y estriado<br />

El fieltro y el tejido. Tiempo liso y tiempo estriado en P. Boulez. El análisis <strong>de</strong>l territorio por P.<br />

Virilio. Riemann y Eucli<strong>de</strong>s. Los objetos íractales <strong>de</strong> B. Man<strong>de</strong>lbrot. Jerarquía e isonomía en<br />

Grecia. Trabajo y acción libre. El arte nómada. La línea abstracta. El espacio háptico. La visión<br />

cercana.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). 32-335 http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze 1<br />

Francisco José Martínez Martínez<br />

«Et, certes, les espaces lisses ne sont pas par euxmémes<br />

libératoires. Mais c'est en eux que la lutte change, se déplace<br />

et que la vie reconstitue ses enjeux, affronte <strong>de</strong> nouveaux<br />

obstacles, invente <strong>de</strong> nouvelles allures, modifie les<br />

adversaires. Ne jamáis croire qu'un espace lisse suffit á nous<br />

sauver.» (Mille Plateaux.)<br />

LISTA DE ABREVIATURAS DE LAS OBRAS DE G. DELEUZE MAS CITADAS, CON MENCIÓN DE LA<br />

EDICIÓN UTILIZADA, A LA QUE SE REFIEREN LAS PAGINAS CORRESPONDIENTES<br />

LS = Logique du sens, citada por la traducción española <strong>de</strong> Ángel Abad. Lógica <strong>de</strong>l Sentido, Barral, Barcelona, 1970.<br />

DR = Différence et repétition, PUF, París, 1969.<br />

AE = L'Anti-Oedipe, citada por la traducción española <strong>de</strong> Francisco Monge. El Anti-Edipo, Barral, Barcelona, 1972.<br />

MP = Mille Plateaux, Minuit, París, 1980.<br />

F = Foucault, Minuit, París, 1986.<br />

PROLOGO<br />

La presente obra tiene su origen en el trabajo que me permitió acce<strong>de</strong>r al<br />

doctorado en el año 1984. Dicho trabajo inicial ha sido corregido y ampliado para la<br />

presente edición con objeto <strong>de</strong>, por un lado, acoger en su interior las obras <strong>de</strong> Deleuze<br />

publicadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su elaboración, y, por otro lado, introducir aspectos como<br />

los estéticos o los políticos que en la primera redacción estaban poco presentes por el<br />

carácter básicamente ontológico <strong>de</strong> la misma. Actualmente he dado un pequeño giro al<br />

enfoque en el sentido <strong>de</strong> plantearlo como una reflexión sobre los fundamentos<br />

ontológicos <strong>de</strong> una práctica política alternativa, en la que la filosofía <strong>de</strong> la historia y los<br />

análisis políticos <strong>de</strong>leuzianos reciben mayor atención. La matriz esencial <strong>de</strong>l libro sigue<br />

siendo ontológica, porque pienso que ontología es lo que fundamentalmente hace<br />

Deleuze y que incluso sus escritos <strong>de</strong> crítica literaria, sus análisis <strong>de</strong> la pintura o su<br />

monumental obra sobre cine tienen un propósito ontológico, filosófico. La estética <strong>de</strong><br />

1 .- Este artículo fue publicado como libro en Editorial Orígenes, Madrid, 1987<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 33


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze es una reflexión sobre el espacio y el tiempo como categorías ontológicas y<br />

epistemológicas, y en ese sentido es una aplicación directa <strong>de</strong> su ontología. Igualmente<br />

la teoría política y su práctica son un ejemplo <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> un intelectual<br />

específico, en el sentido <strong>de</strong> Foucault, que aporta a las luchas liberadoras su saber<br />

concreto, en este caso la filosofía entendida como la «exposición directa <strong>de</strong> los<br />

conceptos», que son su material bruto y aquello que le permite establecer relaciones<br />

exteriores con las <strong>de</strong>más disciplinas. La filosofía sirve para analizar esos estados mixtos<br />

que son los dispositivos (agencements), y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar hablar a los otros en lugar <strong>de</strong><br />

suplantarlos en su lucha <strong>de</strong> liberación.<br />

Que la actuación política <strong>de</strong> Deleuze está ligada directamente a su ontología se<br />

pue<strong>de</strong> comprobar, entre otros numerosos lugares, en la entrevista concedida a<br />

Liberation <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1986, don<strong>de</strong> dice: «No se trata <strong>de</strong>la primera persona,<br />

se trata <strong>de</strong> nombrar los po<strong>de</strong>res impersonales, físicos y mentales, a los que uno se<br />

enfrenta y a los que uno combate, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se intenta realizar un objetivo y uno se da<br />

cuenta <strong>de</strong> este objetivo sólo en el combate mismo. En este sentido, el Ser mismo es político.»<br />

El discurso <strong>de</strong>fendido en la presente obra preten<strong>de</strong> aplicar el «método»<br />

<strong>de</strong>leuziano <strong>de</strong> la experimentación irónica, cauta y pru<strong>de</strong>nte, y está centrado en el<br />

presente, intenta escapar al relativismo y al cripto-normativismo tanto como al<br />

subjetivismo. Aunque apuesta <strong>de</strong>cididamente por las líneas <strong>de</strong> fuga, no las valora todas<br />

<strong>de</strong> la misma manera y procura estar atento para evitar las recaídas paranoicas y fascistas<br />

<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas, tanto como la disolución esquizofrénica <strong>de</strong> otras; no cualquier línea<br />

<strong>de</strong> fuga que escape <strong>de</strong>l sistema es sólo por ello aceptable y <strong>de</strong>fendible, como tampqéo<br />

no cualquier espacio liso asegura por sí mismo la liberación. Las líneas <strong>de</strong> fuga y los<br />

espacios lisos se prefieren porque son el ámbito en que se pue<strong>de</strong>n producir noveda<strong>de</strong>s,<br />

pero no todas las noveda<strong>de</strong>s son válidas o útiles. La posición <strong>de</strong>fendida aquí es<br />

normativa en sentido hipotético, no dice lo que se <strong>de</strong>be hacer, sino lo que habría que<br />

evitar y es una prescripción puramente formal: «experimenta, pero sé pru<strong>de</strong>nte»,<br />

«selecciona entre los experimentos los que contribuyan a tu liberación y a la <strong>de</strong> tus<br />

iguales», «crea líneas <strong>de</strong> fuga revolucionarias y trata <strong>de</strong> conectarlas con otras líneas en<br />

un plano <strong>de</strong> consistencia capaz <strong>de</strong> introducir rupturas en el sistema», «utiliza unas<br />

34 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

técnicas <strong>de</strong>l yo apropiadas para inventar formas <strong>de</strong> existencia capaces <strong>de</strong> resistir al<br />

po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> eludir al saber dominantes dando lugar a la novedad», etc.<br />

La dimensión práctica <strong>de</strong> la ontología <strong>de</strong>leuziana está, en este sentido, muy<br />

clara: el análisis teórico está ligado directamente con la actividad práctica. El<br />

esquizoanálisis como investigación <strong>de</strong> los polos y ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, como<br />

elaboración <strong>de</strong> los planos y diagramas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, como cartografía <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> fuga,<br />

se prolonga en la producción y potenciación <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong>seantes, dando lugar a<br />

una pragmática lingüística y una micropolítica liberadora cuyas posibilida<strong>de</strong>s hemos<br />

intentado exponer en la presente obra.<br />

Francisco José MARTÍNEZ Noviembre <strong>de</strong> 1986<br />

INTRODUCCIÓN GENERAL<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo consiste en <strong>de</strong>scubrir el entramado categorial,<br />

ontológico, que subyace en la obra <strong>de</strong> G. Deleuze y exponerlo <strong>de</strong> forma organizada.<br />

Nuestra hipótesis <strong>de</strong> trabajo afirma la existencia <strong>de</strong> un sistema ontológico en la obra<br />

<strong>de</strong>leuziana.<br />

El propio Deleuze reconoce que en su obra existe un sistema, pero no un sistema<br />

cerrado <strong>de</strong> categorías rígidas, como suce<strong>de</strong> en los filósofos clásicos, sino un sistema<br />

abierto. Un sistema <strong>de</strong> conceptos abierto a las realizaciones <strong>de</strong> las ciencias y abierto<br />

a<strong>de</strong>más en el sentido <strong>de</strong> que establece una conexión privilegiada con la literatura. La<br />

filosofía <strong>de</strong>leuziana no sólo tiene muchas veces a la literatura como objeto <strong>de</strong> análisis,<br />

sino que se presenta ella misma <strong>de</strong> una manera literaria, y esto sin menoscabo <strong>de</strong> su<br />

rigor. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, por una parte, tenemos en los pensadores post-estructuralistas<br />

una «voluntad <strong>de</strong> estilo» que les lleva a cuidar enormemente la expresión, y aquí sus<br />

inspiradores últimos son, ciertamente, los surrealistas y el arte mo<strong>de</strong>rno en general, con<br />

sus collages y sus mezclas <strong>de</strong> elementos heterogéneos. Pero al mismo tiempo los<br />

escritos <strong>de</strong> estos pensadores son enormemente rigurosos; en ellos los conceptos se<br />

ajustan siguiendo un or<strong>de</strong>n cuasi geométrico. Rigurosos y, sin embargo, inexactos,<br />

buscan hablar rigurosamente <strong>de</strong> cosas que escapan a la exactitud matemática. En cuanto<br />

al problema <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> Deleuze, hay que tener en cuenta que utiliza una terminología<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 35


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

en parte nueva y en parte clásica, pero subvertida y <strong>de</strong>sviada <strong>de</strong> sus intenciones<br />

metafísicas originales.<br />

Este problema <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> una terminología o <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> una<br />

nueva es común a todos los filósofos que se han enfrentado con una problemática<br />

inédita hasta entonces y que <strong>de</strong>sborda los conceptos usuales. El estilo <strong>de</strong> Deleuze ha<br />

sufrido una evolución a lo largo <strong>de</strong> sus obras; ha pasado <strong>de</strong>l estilo académico clásico <strong>de</strong><br />

sus primeros trabajos <strong>de</strong> crítica filosófica a una etapa más literaria y forística <strong>de</strong> la etapa<br />

intermedia, hasta llegar en las últimas obras a un estilo muy vivo y entrecortado,<br />

cercano al lenguaje hablado, con sus saltos constantes <strong>de</strong> tema, sus interrupciones, sus<br />

vueltas atrás y repeticiones, etc.<br />

Volviendo al sistema po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, para Deleuze, sólo hay filosofía<br />

cuando hay conceptos, pero los conceptos no son generalida<strong>de</strong>s abstractas, sino que son<br />

singularida<strong>de</strong>s ligadas a espacios y tiempos concretos, con fecha y nombres<br />

<strong>de</strong>terminados, que, sin embargo, admiten amplias aplicaciones a otros ámbitos distintos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong> su origen. Estas categorías no son científicas, aunque tengan muchas veces su<br />

origen en el ámbito <strong>de</strong> las ciencias, tanto naturales como humanas, son, más bien, I<strong>de</strong>as<br />

en el sentido kantiano, es <strong>de</strong>cir, nociones que relacionan las categorías entre sí, las<br />

prolongan hacia un foco virtual don<strong>de</strong> puedan converger y, a la vez, les proporcionan un<br />

horizonte teórico capaz <strong>de</strong> acogerlas. Sin embargo, hay algunas diferencias entre las<br />

categorías <strong>de</strong>leuzianas y las i<strong>de</strong>as kantianas; en primer lugar, su pluralismo, ya que no<br />

hay sólo tres i<strong>de</strong>as, sino varias más; a<strong>de</strong>más, su generalidad, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>leuzianas son<br />

<strong>de</strong> alcance medio en el sentido <strong>de</strong> Merton, es <strong>de</strong>cir, no son últimas como las i<strong>de</strong>as<br />

kantianas; por último, las categorías <strong>de</strong> Deleuze tienen una relación más cercana con lo<br />

empírico, tienen fecha, lugar y nombre propio, aunque dispongan <strong>de</strong> una amplia<br />

movilidad para aplicarse en distintos campos teóricos. Las categorías <strong>de</strong>leuzianas<br />

<strong>de</strong>signan clases <strong>de</strong> acontecimientos, pero no esencias o conceptos; cada categoría es una<br />

«meseta» (plateau), es el nombre <strong>de</strong> un continuo <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>finido por múltiples<br />

acontecimientos conectados entre sí.<br />

Una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l pensamiento contemporáneo, en tanto que postmo<strong>de</strong>rno,<br />

es precisamente esta mezcla e indistinción entre los géneros literarios, entre<br />

los distintos tipos <strong>de</strong> discurso, <strong>de</strong>bido a que ha puesto al <strong>de</strong>scubierto que dicha<br />

clasificación no es puramente lógica, sino que estaba ligada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las instancias<br />

36 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

científicas o literarias que eran las que <strong>de</strong>cidían en la clasificación <strong>de</strong> los textos<br />

concretos. El <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong> la crítica y <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia como instituciones<br />

clasificadoras permite una mayor libertad en la clasificación <strong>de</strong> los discursos que la hace<br />

más flexible. Por otra parte, el pensamiento contemporáneo busca sus mo<strong>de</strong>los en los<br />

lugares más variados, y así el arte, la literatura, el cine, no menos que las ciencias o los<br />

clásicos <strong>de</strong> la filosofía le proporcionan categorías útiles para la comprensión <strong>de</strong> la<br />

realidad. El mundo contemporáneo ha roto con los segmentos duros y rígidos propios <strong>de</strong><br />

otros tipos <strong>de</strong> sociedad y una segmentariedad más flexible se va imponiendo. Esta<br />

realidad no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener consecuencias sobre el pensamiento que <strong>de</strong>be<br />

compren<strong>de</strong>r esta realidad compleja y no lo pue<strong>de</strong> hacer con las categorías rígidas <strong>de</strong> los<br />

géneros literarios. La reflexión filosófica se abre a los discursos artísticos, literarios,<br />

políticos y científicos y se ve fecundada por ellos. Por eso no nos parece acertada la<br />

crítica <strong>de</strong> Habermas a Derrida, pero que se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r a otros pensadores postestructuralistas<br />

como Deleuze, <strong>de</strong> que su método <strong>de</strong>constructivo, al basarse en un<br />

concepto <strong>de</strong> textualidad que neutraliza toda separación entre los distintos usos <strong>de</strong>l<br />

lenguaje, elimina toda distinción entre filosofía y literatura, reduciendo la crítica lógica<br />

<strong>de</strong> los textos a una crítica retórica. Precisamente la retórica por utilizar una racionalidad<br />

más débil que la lógica, más flexible, pue<strong>de</strong> ser muy útil en el análisis <strong>de</strong> los textos<br />

filosóficos al abrirse al conjunto <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l lenguaje, y no sólo al apofántico,<br />

<strong>de</strong>scriptivo, sino al prescriptivo, al persuasivo, etc. Las nociones ontológicas<br />

<strong>de</strong>leuzianas constituyen un sistema abierto centrado en las nociones <strong>de</strong> acontecimiento y<br />

simulacro, en oposición a las metafísicas esencialistas, i<strong>de</strong>alistas e incluso corporalistas;<br />

en las nociones <strong>de</strong> diferencia y repetición, como exponentes <strong>de</strong> un pensamiento <strong>de</strong> la<br />

alteridad y la marginalidad, frente al pensamiento <strong>de</strong> la mismidad y la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Deleuze es un hijo <strong>de</strong> su tiempo y ha roto con la ilusión ilustrada, mo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong><br />

una ciencia infalible y segura. Deleuze es post-mo<strong>de</strong>rno en el sentido <strong>de</strong> que ofrece su<br />

obra con una gran ironía y distanciamiento; aconseja no fiarse <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> sus recetas,<br />

las cuales no tienen asegurado el éxito. Como toda experimentación, la teoría <strong>de</strong>leuziana<br />

entraña un riesgo y el autor es consciente <strong>de</strong> ello, y por eso aconseja cierta pru<strong>de</strong>ncia en<br />

la aplicación <strong>de</strong> sus fórmulas. Es interesante comprobar cómo una <strong>de</strong> las características<br />

fundamentales <strong>de</strong>l pensamiento post-mo<strong>de</strong>rno, junto a su llamativo escepticismo y su<br />

cinismo iconoclasta, la constituye esa llamada constante a la pru<strong>de</strong>ncia, a la sagesse;<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 37


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

dado que nuestro mundo ha abandonado los ídolos antiguos sin crear otros nuevos, ha<br />

roto las viejas tablas sin crear otras <strong>de</strong> recambio y ya que ahora no tenemos criterios<br />

universales ni valores válidos para todos, el único recurso que le queda al hombre<br />

contemporáneo es la pru<strong>de</strong>ncia; pero una pru<strong>de</strong>ncia en la experimentación, ya que<br />

estamos obligados a experimentar nuevas soluciones para nuestros problemas, inéditos<br />

y sorpren<strong>de</strong>ntes en tantos aspectos; y en esta experimentación no tenemos más guía que<br />

la pru<strong>de</strong>ncia para evitar repetir los errores <strong>de</strong> los que nos han precedido. Sabemos lo que<br />

no hay que hacer, pero no lo que <strong>de</strong>bemos hacer, y la solución no está en la vuelta a los<br />

valores premo<strong>de</strong>rnos, a las soluciones pre-ilustradas; la mo<strong>de</strong>rnidad está inconclusa, se<br />

<strong>de</strong>bate en una serie <strong>de</strong> aporías, pero la solución no está en la vuelta hacia atrás, sino en<br />

avanzar con más cuidado y procurando no insistir en los mismos errores; la utilización<br />

<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> la tradición sólo es válida si se lleva a cabo <strong>de</strong> una forma distanciada,<br />

irónica, subversiva. Así hay que enten<strong>de</strong>r la obra <strong>de</strong> Deleuze, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas coor<strong>de</strong>nadas<br />

<strong>de</strong> ironía, distanciación y experimentación pru<strong>de</strong>nte. Un ecléctico, sí, pero consciente <strong>de</strong><br />

las limitaciones y peligros <strong>de</strong> su eclecticismo, que combina elementos clásicos <strong>de</strong><br />

maneras novedosas, rizomáticas, para producir lo nuevo siguiendo una experimentación<br />

creadora, aunque no exenta <strong>de</strong> peligros. Peligros como, por ejemplo, la caída en lo que<br />

se critica, es <strong>de</strong>cir, en la metafísica más abstracta o bien en el moralismo paternalista, o<br />

bien en la verborrea logomáquica y vacía. La filosofía <strong>de</strong>leuziana establece una línea <strong>de</strong><br />

fuga, un intento <strong>de</strong> liberar y <strong>de</strong>sterritorializar el pensamiento, pero como todas las líneas<br />

<strong>de</strong> fuga pue<strong>de</strong> ser revolucionaria o generar un pensamiento opresivo; la línea <strong>de</strong> fuga<br />

pue<strong>de</strong> producir genios o locos, esquizos o paranoicos. De aquí la necesidad <strong>de</strong> la<br />

pru<strong>de</strong>ncia, para evitar en lo posible los retrocesos y las <strong>de</strong>strucciones.<br />

En la actualidad, y frente a la administración estatal y capitalista <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong>l<br />

pensamiento, cada vez surgen más líneas <strong>de</strong> fuga que intentan escapar a este control,<br />

pero por ahora no se ha logrado elaborar, a partir <strong>de</strong> las distintas contraculturas o<br />

anticulturas, una auténtica alternativa cultural válida para nuestra época. Las soluciones<br />

son elitistas, parcelarias, aisladas, y no encuentran un plano <strong>de</strong> consistencia, un espacio<br />

en el que puedan convivir sin dominarse unas a otras en una organización flexible y<br />

libre, pero al mismo tiempo or<strong>de</strong>nada, sin jerarquías, dominio ni explotación. Las líneas<br />

<strong>de</strong> fuga, siempre minoritarias, <strong>de</strong>ben cuestionar lo mayoritario, pero sin sustituirlo; las<br />

minorías no <strong>de</strong>ben imponerse, porque entonces se hacen mayoritarias y reproducen<br />

38 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

especularmente aquello que dicen atacar. Ejemplos <strong>de</strong> esto lo tenemos en algunas<br />

ten<strong>de</strong>ncias feministas, que reproducen la diferenciación, la exclusión y la segregación<br />

<strong>de</strong>l machismo; o el terrorismo que reproduce especularmente todas las lacras <strong>de</strong> la<br />

sociedad que combate: la militarización <strong>de</strong>l pensamiento y <strong>de</strong> la acción política, la<br />

exclusión <strong>de</strong>l otro, el fanatismo, la rígida disciplina, la violencia indiscriminada, el<br />

<strong>de</strong>sprecio elitista <strong>de</strong> las masas, la glorificación <strong>de</strong>l héroe, etc.<br />

La filosofía <strong>de</strong>leuziana frente a estos ejemplos negativos se presenta como una<br />

pragmática, como un esquizoanálisis, como un instrumento para trazar los mapas, los<br />

diagramas característicos <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas. La filosofía es un análisis<br />

<strong>de</strong> los espacios culturales, sociales, teóricos, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos espacios individua las<br />

líneas que los cruzan y los puntos singulares don<strong>de</strong> se producen los cambios. La<br />

filosofía es una cartografía, una diagramática. pero también una pragmática, ya que da<br />

indicaciones prácticas y ella misma se constituye como una práctica, no sólo teórica en<br />

el sentido <strong>de</strong> Althusser, sino con pretensiones <strong>de</strong> incidir directamente en las luchas<br />

cotidianas, teóricas y sociales. Es en este sentido en el que se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> una<br />

filosofía militante, izquierdista e incluso en cierto sentido marxista, ya que pone el<br />

acento, como Marx, en el concepto <strong>de</strong> la producción y en el concepto <strong>de</strong> revolución;<br />

pero también recoge el potencial crítico <strong>de</strong>l psicoanálisis, ya que lo productivo y lo<br />

producido es el mismo <strong>de</strong>seo inconsciente. Tenemos aquí una concepción materialista y<br />

vitalista, energética y dinámica, que reconcilia a Marx y Freud, a Bergson y Lucrecio, a<br />

Leibniz y Spinoza, en una combinación gozosa y afirmativa por encima <strong>de</strong> toda noción<br />

<strong>de</strong> negatividad y <strong>de</strong> sumisión a la representación, por encima <strong>de</strong> toda interpretación<br />

i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> la física y <strong>de</strong> la biología contemporáneas.<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Deleuze es un materialismo que pone el acento en lo Real,<br />

frente a lo Imaginario y lo Simbólico, que reconoce el dinamismo interno <strong>de</strong> la materia<br />

sin caer en el vitalismo, que afirma la autdhomía <strong>de</strong>l pensamiento sin caer en el<br />

i<strong>de</strong>alismo. Pensamiento materialista, huérfano y ateo, pluralista y unívoco a la vez,<br />

trágico, en una palabra, que trasviste a la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r nietzscheana en un <strong>de</strong>seo<br />

nómada y productivo, afirmativo y libre <strong>de</strong> toda negatividad dialéctica. El gran per<strong>de</strong>dor<br />

en este juego es el padre Hegel y sus avatares Freud, Saussure y Lacan, frente a la<br />

afirmación gozosa <strong>de</strong> un Nietzsche-Dionisos.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 39


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze introduce ciertos dualismos en su obra, pero no en un sentido maniqueo,<br />

para sustituir un polo por el polo opuesto, sino porque es consciente <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos<br />

salir <strong>de</strong> un salto <strong>de</strong>l pensamiento metafísico occi<strong>de</strong>ntal y <strong>de</strong> que es preciso pasar por<br />

estos dualismos procurando no quedar atrapado en ellos. Sólo el paso a través <strong>de</strong> los<br />

dualismos metafísicos clásicos nos llevará quizá a la elaboración futura <strong>de</strong> un<br />

pensamiento no metafísico, o al menos a la instauración <strong>de</strong> una nueva metafísica. Por<br />

todo esto, Deleuze no suele elegir entre las gran<strong>de</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la filosofía occi<strong>de</strong>ntal;<br />

por ejemplo, no opone el materialismo al i<strong>de</strong>alismo, el platonismo al aristotelismo, los<br />

humanismos a los teísmos y así sucesivamente, sino que busca siempre el margen: la<br />

frontera, lo <strong>de</strong>jado al lado, lo minoritario, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí subvierte y pervierte la línea<br />

mayoritaria y central. Busca en los gran<strong>de</strong>s sistemas los cabos sueltos, las hipótesis<br />

rechazadas, los problemas vislumbrados y abandonados. Su filosofía es una filosofía <strong>de</strong><br />

los márgenes, <strong>de</strong> las minorías; no tanto <strong>de</strong> lo Otro, <strong>de</strong> lo opuesto, <strong>de</strong> lo oprimido, como<br />

<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñado, <strong>de</strong> lo olvidado, <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>jado al margen. Por ello nada hay tan lejano a<br />

Deuleze como la obra <strong>de</strong> Bataille, provocativa, que recoge lo prohibido, lo aplastado por<br />

la metafísica occi<strong>de</strong>ntal, y <strong>de</strong>sarrolla su potencial transgresivo; Deleuze no actúa así, no<br />

recoge lo prohibido, sino lo indiferente.<br />

La relación <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Deleuze con la metafísica occi<strong>de</strong>ntal es, por un<br />

lado, reformista, en tanto que no presenta una oposición radical a lo establecido, pero,<br />

por otro lado, su puesta al margen es más revolucionaria que una crítica o una <strong>de</strong>nuncia,<br />

ya que éstas suelen convertirse en reflejos especulares <strong>de</strong> lo que critican y <strong>de</strong>nuncian; el<br />

ataque <strong>de</strong> Deleuze actúa mediante el robo y la fragmentación <strong>de</strong> lo que ataca, como<br />

<strong>de</strong>cía R. Barthes. En lugar <strong>de</strong> erigir una antimetafísica, tan po<strong>de</strong>rosa y estructurada<br />

como la clásica, Deleuze fragmenta y pulveriza la tradición clásica, y con estos <strong>de</strong>spojos<br />

y fragmentos construye un pensamiento nuevo, con procedimientos cercanos al<br />

«collage» surrealista, un pensamiento irreductible al clásico, <strong>de</strong>l cual, sin embargo,<br />

proce<strong>de</strong>n todos sus elementos.<br />

La posición <strong>de</strong> Deleuze es en esto muy parecida a la <strong>de</strong> Derrida, el cual, puesto<br />

frente a la alternativa en que se encuentra el pensamiento contemporáneo <strong>de</strong>, o bien<br />

intentar salir <strong>de</strong> la metafísica en la que nos encontramos sin cambiar <strong>de</strong> terreno, es <strong>de</strong>cir,<br />

utilizando los instrumentos metafísicos mismos, o bien cambiar bruscamente <strong>de</strong> terreno,<br />

colocándose <strong>de</strong> pronto en el exterior y afirmando la ruptura y la diferencia absoluta<br />

40 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

respecto <strong>de</strong> la metafísica, elige un camino intermedio que le lleva a entrelazar<br />

sutilmente en su discurso elementos <strong>de</strong> continuidad y elementos <strong>de</strong> ruptura con la<br />

metafísica, a hablar varias lenguas a la vez y en diferentes estilos. Es una cuestión <strong>de</strong><br />

estrategia, <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia, como <strong>de</strong>cíamos antes. No lo más separado <strong>de</strong> la metafísica es<br />

forzosamente lo más útil, pero, por otra parte, tampoco está justificado completamente<br />

el pesimismo <strong>de</strong>l que piensa que nunca se podrá romper con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una razón totalizadora<br />

y totalitaria, como parecen pensar algunas <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>rechistas y<br />

escatológicas <strong>de</strong>l lacanismo. La postura <strong>de</strong> Deleuze, como la <strong>de</strong> Barthes y Derrida, es<br />

una esperanza lúcida y distanciada, su apuesta entraña un riesgo, un peligro, pero no es<br />

aún un <strong>de</strong>sengaño. El éxito no está asegurado, pero tampoco el fracaso. Por esto no nos<br />

parece acertada la crítica <strong>de</strong> F. Relia, que ve en Deleuze la vuelta al mito edénico <strong>de</strong>l<br />

retorno a la felicidad perdida a través <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong> lo existente, que aparecería<br />

interpretado <strong>de</strong> modo hegeliano, como no real, por ser no racional. Según Relia,<br />

Deleuze elabora su discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio <strong>de</strong> lo Otro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un puro exterior respecto<br />

<strong>de</strong> nuestra realidad presente, a partir <strong>de</strong>l cual juzga y con<strong>de</strong>na esta realidad. Como ya<br />

hemos visto, nada más lejos <strong>de</strong> Deleuze que la exterioridad radical respecto <strong>de</strong> lo que<br />

critica; frente a esta postura <strong>de</strong> exterioridad, Deleuze propone una experimentación que<br />

transforme la realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, tanto teórica como prácticamente.<br />

En cuanto a la relación <strong>de</strong> Deleuze con el pensamiento anterior, o lo que<br />

podríamos llamar sus «fuentes», él mismo nos da pistas sobre sus divergencias con sus<br />

maestros Alquié e Hyppolite, los cuales le pusieron en contacto con Hegel, Husserl y<br />

Hei<strong>de</strong>gger, pero con el peligro <strong>de</strong> caer en una escolástica tan perniciosa como la<br />

medieval: «<strong>de</strong>masiado método, <strong>de</strong>masiada imitación, <strong>de</strong>masiado comentario e<br />

interpretación, salvo Sartre». Deleuze reconoce su <strong>de</strong>uda con Sartre y no tanto por su<br />

influencia teórica, sino más por su estilo vital que lo convertía en un «soplo <strong>de</strong> aire<br />

puro». Ahora que está <strong>de</strong> moda, originada en la «nueva <strong>de</strong>recha» francesa y seguida por<br />

los papanatas intelectuales <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l mundo, la manía <strong>de</strong> oponer un Aron como<br />

intelectual serio y comprometido con la libertad frente al totalitarismo, a un Sartre<br />

izquierdista y siempre comprensivo hacia los comunistas, es interesante recordar estas<br />

opiniones <strong>de</strong> Deleuze, para el cual Sartre, más que ser el principio o el final <strong>de</strong> algo, se<br />

colocaba siempre en el medio, como la hierba, en una posición excéntrica, ni en el po<strong>de</strong>r<br />

ni en la oposición, sino al margen.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 41


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze no sabía como salir <strong>de</strong> los dualismos cartesianos y <strong>de</strong>l cogito, ni <strong>de</strong> las<br />

triadas dialécticas y la negatividad hegelianas, y así dirigió su mirada hacia pensadores<br />

que estaban al margen o quizá fuera <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la filosofía, como Lucrecio,<br />

Spinoza, Hume, Nietzsche, Bergson. En estos autores encontró un materialismo potente,<br />

un pensamiento univocista y ateo, una teoría <strong>de</strong> las relaciones, un vitalismo<br />

antimecanicista, aspectos todos que asumió en su pensamiento, heterogéneo y plural<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Estas influencias no encuentran en nuestro autor una síntesis<br />

superadora en sentido hegeliano, sino una síntesis disyuntiva, rizomática, como en un<br />

collage.<br />

Otro elemento fundamental <strong>de</strong> su pensamiento se encuentra en la literatura:<br />

Proust, Kafka, Fitzgerald, Tournier, Zola, Miller, Kleist y tantos otros. En la obra <strong>de</strong><br />

Proust, Deleuze no ve tanto un análisis <strong>de</strong> la memoria en su recreación <strong>de</strong>l pasado como<br />

la narración <strong>de</strong> un aprendizaje, <strong>de</strong> una formación, <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> un artista. El<br />

tiempo recobrado es el tiempo original y propio <strong>de</strong>l arte, más que la reconstrucción y<br />

recuperación <strong>de</strong> un tiempo pasado que ya fue. Al tiempo recobrado se llega <strong>de</strong> manera<br />

involuntaria, inconsciente, y ese pasaje, esa transformación, es el arte. En Kafka,<br />

Deleuze explora el surgimiento <strong>de</strong> una literatura menor, <strong>de</strong> una literatura que se quiere<br />

colocar al margen <strong>de</strong> las tradiciones en cuya encrucijada se encuentra. Kafka está en la<br />

encrucijada entre dos burocracias, la nueva y la vieja, entre su germanismo, su judaismo<br />

y su nacionalismo, siempre en el medio, como Sartre, como Proust. Por otra parte,<br />

Kafka es el creador <strong>de</strong> una literatura maquínica, <strong>de</strong> una serie fabulosa <strong>de</strong> máquinas que<br />

hace funcionar en sus novelas, la burocrática, la célibe, la penitenciaria, etc.<br />

Pero el interlocutor literario privilegiado <strong>de</strong> Deleuze lo constituye la literatura<br />

anglosajona, angloamericana; literatura <strong>de</strong> fugas, <strong>de</strong> movimientos, sin personajes, sin<br />

psicología, puro juego <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s afectivas, siempre en relación con un exterior,<br />

literatura <strong>de</strong> frontera, creciendo siempre en los bor<strong>de</strong>s. Sus protagonistas son<br />

multiplicida<strong>de</strong>s, bandas, no sujetos orgánicos, sino seres escindidos interiormente por la<br />

bebida, la droga o la locura, <strong>de</strong>struidos por una fisura interior, imperceptible. Esta<br />

literatura rechaza la i<strong>de</strong>ntificación al establecer una distancia entre ella y el lector. Es<br />

una literatura <strong>de</strong> relaciones más que <strong>de</strong> substancias, hecha más por yuxtaposición que<br />

por integración. Literatura abierta a lo otro, al indio, al negro, a la naturaleza, pero sin<br />

mitificaciones y sin i<strong>de</strong>ntificaciones. Escrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el margen y sobre el margen, más<br />

42 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

allá <strong>de</strong> todo interior y <strong>de</strong> todo exterior. Literatura sin raíces, sin territorio, basada en la<br />

soledad y el viaje perpetuo, en relación con una naturaleza hostil, en búsqueda <strong>de</strong> antepasados<br />

inexistentes, en una oscilación perpetua entre el pasado europeo y una América<br />

aún por construir, que se <strong>de</strong>splaza continuamente como el horizonte al que no se llega<br />

nunca: la metáfora americana como la expresión máxima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sterritorialización<br />

capitalista, con su mito <strong>de</strong> la Nueva Frontera.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la literatura, las <strong>de</strong>más artes constituyen también para Deleuze una<br />

fuente <strong>de</strong> inspiración. Y así tenemos la recuperación <strong>de</strong>l pensamiento serial <strong>de</strong> P.<br />

Boulez y <strong>de</strong> sus nociones <strong>de</strong> lo liso y lo estriado, la pintura ¡<strong>de</strong> Kadinski y Bacon y el<br />

cine, como vemos en su última obra. Deleuze interpreta la obra <strong>de</strong> arte, especialmente la<br />

contemporánea, como una obra abierta en el sentido <strong>de</strong> Umberto Eco, es <strong>de</strong>cir, como<br />

una obra serial, múltiple, inacabada, capaz <strong>de</strong> múltiples significados, producto <strong>de</strong> una<br />

experimentación creadora que busca sus elementos en campos múltiples y heterogéneos;<br />

así es como escribe Deleuze, construyendo sus libros como una obra <strong>de</strong> arte, como un<br />

experimento azaroso y arriesgado.<br />

Junto con la filosofía clásica y el arte contemporáneo, la ciencia, especialmente<br />

la biología, pero también la termodinámica, la lingüística, la etnología y el psxoanálisis,<br />

están en el centro <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>leuziano.<br />

De todas maneras, la obra <strong>de</strong> Deleuze es y se quiere filosófica, más aún,<br />

ontológica. La ontología se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dos maneras, o bien como el análisis<br />

metacientífico <strong>de</strong> los conceptos que aparecen en las diversas ciencias, y constituye así la<br />

teoría <strong>de</strong> las categorías, o bien como un pensamiento que, basándose en los resultados<br />

<strong>de</strong> las ciencias, pero trascendiéndolos, formula una serie <strong>de</strong> hipótesis, en principio<br />

difícilmente verificables o no verificables, acerca <strong>de</strong> la estructura última <strong>de</strong> la realidad.<br />

Tanto en una interpretación como en otra, lo característico <strong>de</strong> la ontología sería el no<br />

estar sometida a la noción <strong>de</strong> verdad, más propia <strong>de</strong> las ciencias, y en este sentido estar<br />

más cerca <strong>de</strong> la literatura que <strong>de</strong> las ciencias, en cuanto a la verificación se refiere. En la<br />

investigación ontológica, la mente queda en entera libertad para imaginar estructuras<br />

posibles <strong>de</strong> la realidad, con la única condición <strong>de</strong> ser compatibles con los datos<br />

científicos generalmente aceptados. Esta compatibilidad con la ciencia hace que la<br />

<strong>de</strong>cisión entre ontologías alternativas no pueda hacerse en base a los datos científicos,<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 43


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sino que <strong>de</strong>be acudirse para esta elección a criterios sociales, estéticos, políticos, incluso<br />

temperamentales.<br />

Las filosofías <strong>de</strong> la ciencia en la actualidad no separan radicalmente la ontología<br />

<strong>de</strong> la ciencia, como hacía Popper, por ejemplo, sino que tien<strong>de</strong>n a ver cierta continuidad<br />

entre ambas. Según esto, incluso las hipótesis ontológicas podrían ser verificables o<br />

refutables, <strong>de</strong> manera indirecta y mediata, como las propias hipótesis científicas,<br />

corroborables sólo parcial o indirectamente cuando la ciencia <strong>de</strong> que se trate alcanza<br />

cierto estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. De esta manera la ontología estaría en la base <strong>de</strong>l proceso<br />

científico al que le suministra una serie <strong>de</strong> presupuestos y, por otra parte, estaría al final<br />

<strong>de</strong> dicho proceso, ya que realizaría síntesis, siempre abiertas, pero más unificadas y<br />

atrevidas que las propias síntesis científicas, <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las ciencias en una<br />

concepción global <strong>de</strong>l mundo. Esta misión es tanto más importante hoy, dado el avance<br />

vertiginoso <strong>de</strong> las ciencias y el estancamiento <strong>de</strong> las concepciones <strong>de</strong>l mundo, ancladas<br />

en unos estados primitivos <strong>de</strong>l pensamiento. El arte, la literatura y la filosofía tendrían<br />

como misión privilegiada integrar a la ciencia en la vida cotidiana <strong>de</strong> las personas<br />

superando el especialismo y la distancia a que éstas se encuentran.<br />

La ontología, pues, ha renunciado a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verdad y también a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un<br />

ser fuerte, abierto al hombre y capaz <strong>de</strong> dar a éste un fundamento seguro y firme; en<br />

lugar <strong>de</strong> esto, la ontología ofrece un ser débil, <strong>de</strong>clinante, inventado por el ser humano y<br />

capaz <strong>de</strong> proporcionar sólo un fundamento inestable, precario y provisional, como nos<br />

recuerda G. Vattimo.<br />

Los dos aspectos analizados <strong>de</strong> la ontología se pue<strong>de</strong>n encontrar en Deleuze. Por<br />

una parte, éste lleva a cabo una reflexión sobre una serie <strong>de</strong> categorías proporcionadas<br />

por las distintas ciencias y las unifica a modo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as kantianas, entendiéndolas como<br />

problemas más que como axiomas; por otra parte, Deleuze ofrece una interpretación<br />

última <strong>de</strong> la realidad, a nivel molecular, en base a lo que <strong>de</strong>nomina las máquinas<br />

<strong>de</strong>seantes. Esta interpretación es energetista, neovitalista, y aquí recoge las aportaciones<br />

<strong>de</strong> Leibniz y Bergson, <strong>de</strong> las mónadas y <strong>de</strong>l élan vital; pero también es maquínica,<br />

aunque no mecanicista, ya que consi<strong>de</strong>ra el conjunto <strong>de</strong> la realidad como una<br />

Mecanosfera, es <strong>de</strong>cir, como un conjunto <strong>de</strong> máquinas materiales, sociales y humanas<br />

entre las que corren flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, <strong>de</strong> dinero y <strong>de</strong> mercancías. Esta concepción va más<br />

allá <strong>de</strong> la oposición entre natural y artificial, ya que interpreta todo como constituido por<br />

44 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

el <strong>de</strong>seo y, en ese sentido, como algo natural, y así se ha podido hablar <strong>de</strong>l<br />

«naturalismo» e incluso <strong>de</strong>l substancialismo <strong>de</strong>leuziano; pero, por otra parte, el <strong>de</strong>seo es<br />

inseparable <strong>de</strong> las máquinas y los dispositivos maquínicos, que lo producen, lo<br />

codifican, lo transmiten y lo consumen, lo que permite enten<strong>de</strong>r la naturaleza como un<br />

artificio, como una máquina. El <strong>de</strong>seo es infraestructural, frente a la postura clásica <strong>de</strong>l<br />

marxismo, y a la vez es productivo, contra la visión clásica <strong>de</strong> Freud y Lacan.<br />

Freudomarxismo, pues, pero <strong>de</strong> nuevo cuño.<br />

Las obras específicamente ontológicas <strong>de</strong> Deleuze son: La Lógica <strong>de</strong>l Sentido,<br />

Diferencia y Repetición y Mil Mesetas, y en ellas se establece un sólido y complejo<br />

entramado categorial capaz <strong>de</strong> entablar un fructífero diálogo con la ciencia<br />

contemporánea a partir <strong>de</strong> las nociones filosóficas extraídas <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Epicuro,<br />

Spinoza, Nietzsche y Bergson.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la ontología <strong>de</strong>leuziana consiste en elaborar un<br />

pensamiento capaz <strong>de</strong> captar los acontecimientos en su singularidad, y aquí retoma, por<br />

una parte, los análisis estoicos, y por otra, las aportaciones literarias y lógicas <strong>de</strong> L.<br />

Carroll. Pensar el acontecimiento exige elaborar una noción <strong>de</strong> tiempo, distinta al <strong>de</strong>l<br />

Cronos clásico y asi Deleuze retoma la noción <strong>de</strong> Aion, como un tiempo que divi<strong>de</strong><br />

constantemente el instante presente, sin pasado ni futuro. En cuanto a la relación <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento con los cuerpos, los estoicos situaban los acontecimientos en la<br />

superficie <strong>de</strong> los cuerpos. El acontecimiento es un fenómeno <strong>de</strong> superficie que se<br />

<strong>de</strong>splaza en los límites <strong>de</strong> los cuerpos y <strong>de</strong> sus mezclas; y a<strong>de</strong>más es siempre un efecto,<br />

a lo más que llega es al estado <strong>de</strong> cuasi-causa, pero la causalidad efectiva le es negada y<br />

reservada a los cuerpos. Los acontecimientos son lo mínimo que se da <strong>de</strong> ser, son<br />

extraseres; por esto los estoicos los consi<strong>de</strong>raban como incorporales. Incorporales que<br />

relacionan las palabras y las cosas, que se <strong>de</strong>slizan dibujando una superficie que une y<br />

separa a la vez las proposiciones y los hechos a los que éstas se refieren. El sentido <strong>de</strong> la<br />

proposición es lo que se refiere al acontecimiento, es la cuarta dimensión <strong>de</strong> la<br />

proposición, irreductible a la significación, a la expresión y a la <strong>de</strong>signación. Los<br />

acontecimientos se expresan mediante verbos en infinitivo y son impersonales, intemporales,<br />

incorpóreos. El acontecimiento por antonomasia lo constituye la muerte,<br />

especialmente en su aspecto impersonal, como cuando <strong>de</strong>cimos «se muere la gente»; esa<br />

gente que muere no es nadie <strong>de</strong>finido, es impersonal. La muerte a<strong>de</strong>más no tiene lugar<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 45


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

nunca ni le pasa a nadie concreto, es algo sustraído al tiempo y con lo que nunca<br />

po<strong>de</strong>mos toparnos, ya que, como <strong>de</strong>cía Epicuro, mientras yo soy, ella no es, y cuando la<br />

muerte es, yo ya no soy. Pensar el acontecimiento es el gran <strong>de</strong>safío ontológico y<br />

epistemológico <strong>de</strong> nuestro tiempo. Desafío en el que han fracasado tanto la<br />

fenomenología y el positivismo como la filosofía <strong>de</strong> la historia e incluso el<br />

estructuralismo. Quizá un pensamiento <strong>de</strong> tipo serial sea capaz <strong>de</strong> elaborar la lógica <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento, ya que los acontecimientos se presentan en series, series convergentes y<br />

divergentes entre las que se establecen diversas síntesis: síntesis por contracción en el<br />

interior <strong>de</strong> una serie, síntesis por conexión entre series convergentes y síntesis por<br />

disyunción <strong>de</strong> series divergentes. Las síntesis suelen ser gobernadas por una palabra<br />

esotérica, como vemos en Carroll y Joyce; palabras esotéricas que son elementos<br />

singulares que expresan cambios, bifurcaciones, inflexiones. Las series están constituidas,<br />

pues, por puntos regulares, ordinarios y por estos puntos singulares, al igual que<br />

suce<strong>de</strong> en geometría, don<strong>de</strong> las curvas se <strong>de</strong>finen por medio <strong>de</strong> puntos singulares que<br />

marcan el corte con los ejes, las asíntotas, el punto <strong>de</strong>l infinito, etc., y en los cuales las<br />

curvas se comportan <strong>de</strong> forma especial.<br />

Otro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos lanzados a la filosofía mo<strong>de</strong>rna, especialmente por autores<br />

como Nietzsche, consiste en romper con el platonismo o al menos invertirlo. Deleuze<br />

recoge ese <strong>de</strong>safío y lo intenta solventar mediante una teoría <strong>de</strong>l simulacro y <strong>de</strong>l<br />

fantasma, obtenida a partir <strong>de</strong> los atomistas antiguos y <strong>de</strong> Freud. Los simulacros son<br />

aquellas copias malas que no sólo no intentan parecerse a los mo<strong>de</strong>los como las copias<br />

buenas, sino que recusan el esquema <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y las copias. Los simulacros son los<br />

falsos pretendientes que, mediante la proliferación y el disfraz, subvierten la relación <strong>de</strong><br />

participación entre la I<strong>de</strong>a y sus copias. Los simulacros estoicos y epicúreos contra las<br />

buenas copias platónicas.<br />

Por otra parte, tenemos la noción <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> fantasma <strong>de</strong>finida a partir <strong>de</strong><br />

Freud, como constituida por series <strong>de</strong> simulacros entre los que se establecen ciertas<br />

relaciones <strong>de</strong> resonancia y <strong>de</strong> repetición creadora. Un fantasma está formado, a partir <strong>de</strong><br />

dos series al menos, <strong>de</strong> simulacros que resuenan entre sí.<br />

El fantasma no es, sin embargo, la repetición actual <strong>de</strong> un suceso ya pasado, sino<br />

más bien la relación que se establece entre un suceso actual y el suceso virtual<br />

46 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

correspondiente, el cual llega al presente sin haber existido nunca en el pasado, aspecto<br />

éste <strong>de</strong>stacado por Freud y Lacan en sus análisis <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> los lobos.<br />

Las nociones <strong>de</strong> simulacro y <strong>de</strong> fantasma nos abren el camino hacia otras dos<br />

nociones claves en la ontología <strong>de</strong>leuziana, las <strong>de</strong> diferencia y repetición. Ya hemos<br />

visto como el fantasma estaba constituido por la repetición <strong>de</strong> simulacros, repetición<br />

productora <strong>de</strong> lo nuevo, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> lo diferente, ya que el simulacro actual no es la<br />

mera vuelta <strong>de</strong> un simulacro pasado, sino la actualización <strong>de</strong> un simulacro virtual que<br />

nunca ha existido con anterioridad. La diferencia y la repetición siempre han estado<br />

dominadas en la filosofía occi<strong>de</strong>ntal, que ha sido siempre un pensamiento <strong>de</strong> la<br />

mismidad, incapaz <strong>de</strong> pensar la diferencia en sí misma, y a<strong>de</strong>más un pensamiento<br />

dominado por el esquema platónico <strong>de</strong>l original y la copia, incapaz, por tanto, <strong>de</strong><br />

reconocer el po<strong>de</strong>r creador <strong>de</strong> la repetición. El pensamiento occi<strong>de</strong>ntal ha estado<br />

siempre presidido por la categoría <strong>de</strong> representación, se ha mostrado siempre como un<br />

pensamiento puramente representativo, basado en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto, la<br />

oposición <strong>de</strong> los predicados, la analogía <strong>de</strong>l juicio y la semejanza <strong>de</strong> la percepción.<br />

El pensamiento representativo se basa en una serie <strong>de</strong> postulados, el primero <strong>de</strong><br />

los cuales alu<strong>de</strong> al hecho <strong>de</strong> que este pensamiento está basado en un principio original y<br />

fundante; a<strong>de</strong>más tiene como presupuesto el sentido común, entendido como el acuerdo<br />

armónico entre las diversas faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma; es un pensamiento entendido como<br />

reconocimiento, como representación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo original y previo, ya dado; la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l error es uno <strong>de</strong> los principales cometidos <strong>de</strong> la razón en este tipo <strong>de</strong> pensamiento;<br />

el error aparece aquí como el negativo <strong>de</strong>l pensamiento, pero, a la vez, como<br />

incapaz <strong>de</strong> sustraerse a su dominio; el pensamiento <strong>de</strong> la representación es solidario con<br />

una noción <strong>de</strong> proposición incapaz <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el sentido como uno <strong>de</strong> sus aspectos<br />

irreductibles a la significación, la <strong>de</strong>signación o la manifestación; el pensamiento<br />

representativo tiene como mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> pensamiento el axiomático; es un tipo <strong>de</strong><br />

pensamiento más centrado en el teorema que en el problema y que ignora la dimensión<br />

problemática constituyente <strong>de</strong>l pensamiento ontológico, que <strong>de</strong>fine un ámbito por<br />

encima <strong>de</strong> lo positivo y lo negativo que sería el ámbito <strong>de</strong> las preguntas, <strong>de</strong> los<br />

problemas; por último, el pensamiento <strong>de</strong> la representación tiene como objetivo último<br />

el conseguir un conocimiento, un saber, y para él, el proceso <strong>de</strong> aprendizaje es un mero<br />

instrumento.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 47


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Aparte <strong>de</strong> estos postulados generales <strong>de</strong>l pensamiento representativo, es<br />

interesante ver el tratamiento que los conceptos <strong>de</strong> diferencia y repetición han tenido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este pensamiento.<br />

La noción <strong>de</strong> diferencia ha recibido un primer tratamiento sistemático en la obra<br />

<strong>de</strong> Aristóteles, el cual la mantiene en el ámbito <strong>de</strong> la representación que Deleuze <strong>de</strong>nomina<br />

«orgánica» y que permanece limitada a lo finito. La representación se hace<br />

«órgica» cuando se abre a lo infinito, tanto a lo' infinitamente pequeño gracias a Leibniz<br />

como a lo infinitamente gran<strong>de</strong> en la obra <strong>de</strong> Hegel. Pero ni la representación orgánica<br />

ni la órgica permiten compren<strong>de</strong>r la diferencia en sí misma, es <strong>de</strong>cir, como un simulacro<br />

y no como una simple copia. En la filosofía clásica sólo se vislumbra una posibilidad<br />

semejante, paradójicamente, en El Sofista, <strong>de</strong> Platón, en el que aparece la hipótesis <strong>de</strong><br />

una diferencia pura, libre <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>terminación, aunque sólo para ser inmediatamente<br />

<strong>de</strong>sechada.<br />

Ni siquiera hoy, Hei<strong>de</strong>gger ha sido capaz <strong>de</strong> elaborar una teoría <strong>de</strong> la diferencia<br />

en la que ésta aparezca liberada <strong>de</strong> la sujeción a lo Mismo; la posición <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger<br />

permanece ambigua, a pesar <strong>de</strong> que facilita los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Derrida y <strong>de</strong> Vattimo, que<br />

dan un paso muy consi<strong>de</strong>rable en dirección <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la diferencia en la que<br />

ésta se muestra <strong>de</strong> manera autónoma.<br />

En cuanto a la repetición, ésta ha permanecido sometida a la generalidad y se ha<br />

entendido siempre como la mera repetición <strong>de</strong> lo mismo, como copia <strong>de</strong> un original<br />

previo dominada por la igualdad y la equivalencia. La repetición en el pensamiento<br />

clásico supone una libre sustitución entre ejemplares esencialmente equivalentes y no<br />

afirma la diferencia, la novedad irreemplazable <strong>de</strong> lo único y lo singular. Sólo<br />

Kierkegaard, Péguy y Nietzsche intentan liberar la repetición, aunque los dos primeros<br />

en el interior <strong>de</strong> un pensamiento teológico. Sin embargo, estos pensadores consi<strong>de</strong>ran la<br />

repetición como la tarea <strong>de</strong> la libertad, como algo que se sustrae a las leyes naturales,<br />

como algo propio <strong>de</strong> un solitario, <strong>de</strong> un héroe singular que rompe con la generalidad y<br />

con la memoria para instaurar un pensamiento experimental abierto a la novedad ,a lo<br />

nunca aún sucedido. La repetición es el verda<strong>de</strong>ro movimiento productor <strong>de</strong> lo nuevo y<br />

no el falso movimiento hegeliano, consistente en dar vueltas eternamente en torno a lo<br />

mismo; es un pensamiento disimétrico que rompe con los esquemas simétricos<br />

hegelianos. La repetición rompe con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la representación, ya que no es la<br />

48 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

vuelta <strong>de</strong> algo que ya ha sido, sino la creación <strong>de</strong> lo nuevo. La repetición no es una<br />

costumbre o hábito centrado en el presente ni una Memoria basada en el pasado, sino el<br />

eterno retorno <strong>de</strong> la diferencia, entendido como un movimiento hacia el futuro.<br />

Retomando la terminología <strong>de</strong> Freud, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la repetición no está <strong>de</strong>l lado<br />

<strong>de</strong>l presente vivo <strong>de</strong>l Ello ni <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> la Memoria vinculada con Eros, sino<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Thanatos, <strong>de</strong>l instinto <strong>de</strong> muerte que se presenta como un abismo sin fondo,<br />

pero al mismo tiempo como el campo <strong>de</strong> un Super-Yo <strong>de</strong>spótico y <strong>de</strong>structor, tanto, <strong>de</strong><br />

reconocer el po<strong>de</strong>r creador <strong>de</strong> la repetición. El pensamiento occi<strong>de</strong>ntal ha estado<br />

siempre presidido por la categoría <strong>de</strong> representación, se ha mostrado siempre como un<br />

pensamiento puramente representativo, basado en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto, la<br />

oposición <strong>de</strong> los predicados, la analogía <strong>de</strong>l juicio y la semejanza <strong>de</strong> la percepción.<br />

El pensamiento representativo se basa en una serie <strong>de</strong> postulados, el primero <strong>de</strong><br />

los cuales alu<strong>de</strong> al hecho <strong>de</strong> que este pensamiento está basado en un principio original y<br />

fundante; a<strong>de</strong>más tiene como presupuesto el sentido común, entendido como el acuerdo<br />

armónico entre las diversas faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma; es un pensamiento entendido como<br />

reconocimiento, como representación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo original y previo, ya dado; la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l error es uno <strong>de</strong> los principales cometidos <strong>de</strong> la razón en este tipo <strong>de</strong> pensamiento;<br />

el error aparece aquí como el negativo <strong>de</strong>l pensamiento, pero, a la vez, como<br />

incapaz <strong>de</strong> sustraerse a su dominio; el pensamiento <strong>de</strong> la representación es solidario con<br />

una noción <strong>de</strong> proposición incapaz <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el sentido como uno <strong>de</strong> sus aspectos<br />

irreductibles a la significación, la <strong>de</strong>signación o la manifestación; el pensamiento<br />

representativo tiene como mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> pensamiento el axiomático; es un tipo <strong>de</strong><br />

pensamiento más centrado en el teorema que en el problema y que ignora la dimensión<br />

problemática constituyente <strong>de</strong>l pensamiento ontológico, que <strong>de</strong>fine un ámbito por<br />

encima <strong>de</strong> lo positivo y lo negativo que sería el ámbito <strong>de</strong> las preguntas, <strong>de</strong> los<br />

problemas; por último, el pensamiento <strong>de</strong> la representación tiene como objetivo último<br />

el conseguir un conocimiento, un saber, y para él, el proceso <strong>de</strong> aprendizaje es un mero<br />

instrumento. Aparte <strong>de</strong> estos postulados generales <strong>de</strong>l pensamiento representativo, es<br />

interesante ver el tratamiento que los conceptos <strong>de</strong> diferencia y repetición han tenido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este pensamiento.<br />

La noción <strong>de</strong> diferencia ha recibido un primer tratamiento sistemático en la obra<br />

<strong>de</strong> Aristóteles, el cual la mantiene en el ámbito <strong>de</strong> la representación que Deleuze <strong>de</strong>no-<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 49


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

mina «orgánica» y que permanece limitada a lo finito. La representación se hace<br />

«órgica» cuando se abre a lo infinito, tanto a lo" infinitamente pequeño gracias a<br />

Leibniz como a lo infinitamente gran<strong>de</strong> en la obra <strong>de</strong> Hegel. Pero ni la representación<br />

orgánica ni la órgica permiten compren<strong>de</strong>r la diferencia en sí misma, es <strong>de</strong>cir, como un<br />

simulacro y no como una simple copia. En la filosofía clásica sólo se vislumbra una<br />

posibilidad semejante, paradójicamente, en El Sofista, <strong>de</strong> Platón, en el que aparece la<br />

hipótesis <strong>de</strong> una diferencia pura, libre <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>terminación, aunque sólo para ser<br />

inmediatamente <strong>de</strong>sechada.<br />

Ni siquiera hoy, Hei<strong>de</strong>gger ha sido capaz <strong>de</strong> elaborar una teoría <strong>de</strong> la diferencia<br />

en la que ésta aparezca liberada <strong>de</strong> la sujeción a lo Mismo; la posición <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger<br />

permanece ambigua, a pesar <strong>de</strong> que facilita los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Derrida y <strong>de</strong> Vattimo, que<br />

dan un paso muy consi<strong>de</strong>rable en dirección <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la diferencia en la que<br />

ésta se muestra <strong>de</strong> manera autónoma.<br />

En cuanto a la repetición, ésta ha permanecido sometida a la generalidad y se ha<br />

entendido siempre como la mera repetición <strong>de</strong> lo mismo, como copia <strong>de</strong> un original<br />

previo dominada por la igualdad y la equivalencia. La repetición en el pensamiento<br />

clásico supone una libre sustitución entre ejemplares esencialmente equivalentes y no<br />

afirma la diferencia, la novedad irreemplazable <strong>de</strong> lo único y lo singular. Sólo<br />

Kierkegaard, Péguy y Nietzsche intentan liberar la repetición, aunque los dos primeros<br />

en el interior <strong>de</strong> un pensamiento teológico. Sin embargo, estos pensadores consi<strong>de</strong>ran la<br />

repetición como la tarea <strong>de</strong> la libertad, como algo que se sustrae a las leyes naturales,<br />

como algo propio <strong>de</strong> un solitario, <strong>de</strong> un héroe singular que rompe con la generalidad y<br />

con la memoria para instaurar un pensamiento experimental abierto a la novedad ,a lo<br />

nunca aún sucedido. La repetición es el verda<strong>de</strong>ro movimiento productor <strong>de</strong> lo nuevo y<br />

no el falso movimiento hegeliano, consistente en dar vueltas eternamente en torno a lo<br />

mismo; es un pensamiento disimétrico que rompe con los esquemas simétricos<br />

hegelianos. La repetición rompe con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la representación, ya que no es la<br />

vuelta <strong>de</strong> algo que ya ha sido, sino la creación <strong>de</strong> lo nuevo. La repetición no es una<br />

costumbre o hábito centrado en el presente ni una Memoria basada en el pasado, sino el<br />

eterno retorno <strong>de</strong> la diferencia, entendido como un movimiento hacia el futuro.<br />

Retomando la terminología <strong>de</strong> Freud, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la repetición no está <strong>de</strong>l lado<br />

<strong>de</strong>l presente vivo <strong>de</strong>l Ello ni <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> la Memoria vinculada con Eros, sino<br />

50 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Thanatos, <strong>de</strong>l instinto <strong>de</strong> muerte que se presenta como un abismo sin fondo,<br />

pero al mismo tiempo como el campo <strong>de</strong> un Super-Yo <strong>de</strong>spótico y <strong>de</strong>structor, campo <strong>de</strong>l<br />

azar sin ley, juego divino en el que la ganancia está siempre asegurada.<br />

Vistas las dificulta<strong>de</strong>s que presenta un pensamiento representativo, Deleuze<br />

esboza algunas condiciones que tendría que reunir un pensamiento que quisiera ir más<br />

allá <strong>de</strong> la representación. Este pensamiento sería no reflexivo ni el producto <strong>de</strong> una<br />

conciencia, sería un pensamiento <strong>de</strong> la diferencia y la repetición. Este pensamiento no<br />

se basa en la analogía, sino que es radicalmente unívoco, y por ello es acategorial, ya<br />

que las categorías, aunque no toman al Ser como género supremo, sí lo distribuyen y<br />

a<strong>de</strong>más están <strong>de</strong>finidas respecto a la categoría fundamental <strong>de</strong> substancia. Este<br />

pensamiento nuevo es un pensamiento intensivo, cualitativo, más atento a las<br />

diferencias <strong>de</strong> potencial que a las medidas y a la extensión: es un pensamiento <strong>de</strong> las<br />

cualida<strong>de</strong>s intensivas. Se muestra como la facultad <strong>de</strong> platear problemas, más que como<br />

un elaborador <strong>de</strong> teoremas; utilizando terminología matemática, está más cerca <strong>de</strong>l<br />

intuicionismo que <strong>de</strong>l formalismo. Se centra en la categoría <strong>de</strong> lo virtual más que en la<br />

categoría <strong>de</strong> lo posible, es <strong>de</strong>cir, que es un pensamiento <strong>de</strong> la real virtual, aunque no <strong>de</strong><br />

lo actual, y en este sentido se apoya en las fecundas intuiciones <strong>de</strong> Bergson y en los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> la Biología contemporánea. Es un pensamiento que renuncia a la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un fundamento sólido <strong>de</strong> la creencia, y así se aleja <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo cartesiano, al que<br />

opone la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un-sin fondo que subvierte la noción <strong>de</strong> fundamento en sus tres<br />

aspectos: <strong>de</strong> esencia i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong> razón suficiente y <strong>de</strong> memoria fundante. En resumen, este<br />

pensamiento <strong>de</strong>leuziano afirma la Alteridad, la ausencia <strong>de</strong> fundamentarla diferencia y<br />

la repetición frente al pensamiento representativo <strong>de</strong> la Mismidad, el fundamento, en sus<br />

distintas formas (Dios, Yo o Mundo), <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>ntidad y la Generalidad. El tercer bloque<br />

<strong>de</strong> problemas que plantea Deleuze está relacionado con el análisis <strong>de</strong>l mundo mo<strong>de</strong>rno,<br />

en base a las categorías <strong>de</strong> capitalismo y esquizofrenia, que se sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se<br />

podría <strong>de</strong>nominar Una «filosofía <strong>de</strong> la historia».<br />

El capítulo III <strong>de</strong>l Anti-Edipo, «Salvajes, Bárbaros, Civilizados», explícita una<br />

teoría <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la sociedad dividida en tres gran<strong>de</strong>s estadios, <strong>de</strong>finido cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos por una máquina social y un tipo <strong>de</strong> representación: la máquina territorial<br />

primitiva y la representación territorial, la máquina <strong>de</strong>spótica bárbara y la<br />

representación bárbara o imperial, la máquina capitalista civilizada y la representación<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 51


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

capitalista. Esta teoría <strong>de</strong> la historia se construye a la luz <strong>de</strong>l capitalismo, siguiendo las<br />

reglas formuladas por Marx y <strong>de</strong>stacando los aspectos <strong>de</strong> la contingencia y la<br />

discontinuidad: «la historia universal es la <strong>de</strong> las contingencias y no la <strong>de</strong> la necesidad;<br />

cortes y límites, pero no la continuidad» (AE, 145). Nada, pues, <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong>terminista y teleológica, basada en un tiempo lineal y homogéneo como el<br />

propio <strong>de</strong> la interpretación historicista. Deleuze y Guattari, al igual que Foucault, rompen<br />

con el historicismo al privilegiar los aspectos contingentes y discontinuos <strong>de</strong> la<br />

historia; en su visión, «la historia es no sólo retrospectiva, sino contingente, singular,<br />

irónica y crítica» (AE, 146).<br />

Que la teoría <strong>de</strong> la historia se haga a partir <strong>de</strong>l capitalismo ño significa que el<br />

capitalismo sea universal, sino sólo que lo característico <strong>de</strong>l capitalismo, la<br />

<strong>de</strong>sterritorialización y la fuga <strong>de</strong> flujos, se ha presentado en todas las socieda<strong>de</strong>s como<br />

un límite terrible que muestra el peligro <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> dicha sociedad. El sujeto <strong>de</strong><br />

esta historia universal sui generis no es el Espíritu Universal ni siquiera los Modos <strong>de</strong><br />

Producción o las clases sociales, sino las máquinas sociales, máquinas <strong>de</strong> producción y<br />

socialización a la vez, que tienen a los hombres y a las máquinas técnicas como sus<br />

componentes; socius <strong>de</strong> inscripción que marcan los hombres y las mercancías, actuando<br />

siempre sobre series, sobre flujos y no sobre individuos aislados.<br />

La máquina territorial primitiva se <strong>de</strong>spliega sobre el cuerpo lleno <strong>de</strong> la tierra<br />

conjugando la filiación administrativa y jerárquica y la alianza política y económica, y<br />

dando lugar a segmentos variables: linajes y tribus. La economía correspondiente a esta<br />

máquina social está marcada por lo que Deleuze <strong>de</strong>nomina plusvalía <strong>de</strong> código, en la<br />

que se entremezclan <strong>de</strong> forma indisoluble la riqueza y el prestigio, estableciendo un<br />

<strong>de</strong>sequilibrio constante en la acumulación y el gasto improductivo. El consumo<br />

colectivo <strong>de</strong> la riqueza acumulada da lugar a la obtención <strong>de</strong> prestigio por parte <strong>de</strong>l que<br />

ce<strong>de</strong> dicha riqueza. La plusvalía sólo se acumula para distribuirse periódicamente entre<br />

el conjunto <strong>de</strong> la sociedad, que a cambio otorga prestigio a los gran<strong>de</strong>s acumuladores <strong>de</strong><br />

riqueza, los gran<strong>de</strong>s hombres. Estas socieda<strong>de</strong>s son plenamente históricas, al contrario<br />

<strong>de</strong> lo que se dice a veces, ya que muestran un conflicto permanente que exige su<br />

institucionalización para evitar la escisión y la muerte, que amenaza a estas socieda<strong>de</strong>s<br />

si se rompe el equilibrio oscilante que las mantiene.<br />

52 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

El tipo <strong>de</strong> representación territorial se basa en la inscripción, en la marca <strong>de</strong> los<br />

cuerpos, y sus postulados son: 1) la relación ficticia que se establece entre las líneas <strong>de</strong><br />

filiación y las líneas <strong>de</strong> alianza; 2) el sistema <strong>de</strong> parentesco, que más que una<br />

combinatoria lógica es un «sistema físico en el que se reparten las intensida<strong>de</strong>s»; 3) el<br />

<strong>de</strong>sequilibrio funcional entre riqueza y prestigio; 4) la apertura esencial <strong>de</strong>l sistema; 5)<br />

las fuerzas económicas y políticas se camuflan bajo el sistema <strong>de</strong> parentesco (alianza) y<br />

no se presentan como tales. Estas socieda<strong>de</strong>s son orales, pero tienen un sistema gráfico<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la voz que actúa directamente inscribiéndose en los cuerpos y <strong>de</strong>jando<br />

marcas en su superficie a través <strong>de</strong>l tatuaje. La <strong>de</strong>uda finita recordada a través <strong>de</strong> la<br />

inscripción <strong>de</strong> marcas corporales es un sistema que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como el <strong>de</strong>spliegue<br />

<strong>de</strong> un «teatro <strong>de</strong> la crueldad», en el sentido <strong>de</strong> Artaud; se hace infinita al pasar al<br />

segundo tipo <strong>de</strong> máquina, la <strong>de</strong>spótica bárbara, con su gran <strong>de</strong>scubrimiento: el Estado<br />

Imperial. Esta segunda máquina da lugar a una nueva alianza al establecer una filiación<br />

directa con el déspota, representación terrestre <strong>de</strong>l dios. La máquina bárbara, a la que se<br />

pue<strong>de</strong> llamar paranoica, permite por primera vez que el individuo se <strong>de</strong>sprenda <strong>de</strong> las<br />

líneas <strong>de</strong> alianza y <strong>de</strong> filiación y que establezca una relación directa con el dios, lo que<br />

favorece el <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> una subjetividad naciente. El cuerpo lleno <strong>de</strong>l déspota sustituye<br />

al cuerpo lleno <strong>de</strong> la tierra como cuasi-causa, como generador <strong>de</strong> la riqueza y <strong>de</strong> la vida.<br />

A la igualdad y equivalencia <strong>de</strong> los segmentos se sustituye la promoción <strong>de</strong> un elemento<br />

privilegiado que se impone sobre el resto. El po<strong>de</strong>r se separa <strong>de</strong> la sociedad y se<br />

configura como Estado. La producción se organiza sistemáticamente y los exce<strong>de</strong>ntes<br />

no se reparten, sino que se acumulan para el servicio <strong>de</strong>t Templo y <strong>de</strong>l Palacio. Surge un<br />

código y una escritura que cuenta la riqueza y permite escribir las leyes. A la<br />

codificación interna <strong>de</strong> los diversos segmentos se superpone una sobrecodificación<br />

trascen<strong>de</strong>nte y explotadora. La <strong>de</strong>uda ya no es finita y, por tanto, cancelable<br />

periódicamente, sino infinita y, por tanto, eterna e impagable: el monoteísmo se insinúa<br />

en el <strong>de</strong>spotismo.<br />

La representación bárbara e imperial se basa, al contrario que la territorial, en el<br />

incesto originario <strong>de</strong>l déspota, bien con la reina-madre o bien con la princesa-hermana.<br />

La voz en este tipo <strong>de</strong> representación entra en otras relaciones con el grafismo,<br />

transformando éste en escritura que reproduce la-voz y a la vez se encuentra sometida al<br />

imperialismo <strong>de</strong>l significante, <strong>de</strong>spótico y trascen<strong>de</strong>nte. El sistema <strong>de</strong> crueldad que<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 53


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

inscribía los signos sobre el cuerpo se ve sustituido por un sistema <strong>de</strong> terror que inscribe<br />

sus mandatos en piedra. Este sistema instaura la venganza eterna <strong>de</strong>l déspota sobre el<br />

eterno resentimiento <strong>de</strong> los subditos, los cuales interiorizan y espiritualizan la <strong>de</strong>uda<br />

infinita avanzando en el doble camino paralelo <strong>de</strong> la subjetivación y <strong>de</strong> la sujeción.<br />

Pero la aportación fundamental <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>spótica es la invención <strong>de</strong>l<br />

Estado. El Estado primigenio, el Urstaat, es el horizonte mismo <strong>de</strong> toda la historia, el<br />

fondo común sobre el que surgen las distintas formaciones históricas: la ciudad antigua,<br />

la comuna germánica, el feudalismo. Aquí Deleuze retoma la visión <strong>de</strong> Go<strong>de</strong>lier sobre<br />

el Modo <strong>de</strong> Producción Asiático (MPA) como la primera estructura <strong>de</strong> clases que surge<br />

en la historia y cuya disolución está ligada a la aparición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propiedad<br />

privada. Esta disolución no es única, sino que da lugar a varias posibles líneas<br />

evolutivas: la más conocida lleva, a través <strong>de</strong>l Modo <strong>de</strong> Producción Antiguo, al Modo<br />

<strong>de</strong> Producción Esclavista y posteriormente al feudalismo gracias a la combinación <strong>de</strong> la<br />

producción mercantil y la propiedad privada. Otra vía, seguida en Asia, lleva al<br />

feudalismo lenta, pero directamente, sin pasar por el esclavismo y sin <strong>de</strong>sarrollar un<br />

mercado a gran escala.<br />

El Urstaat en su <strong>de</strong>venir presenta dos aspectos: la interiorización creciente <strong>de</strong>l<br />

dominio y la <strong>de</strong>scodificación <strong>de</strong> las fuerzas sociales, acompañada <strong>de</strong> la espiritualización<br />

creciente, que da lugar a un ámbito trascen<strong>de</strong>nte que sobre-codifica los flujos sociales.<br />

Capitalismo y cristianismo como los dos aspectos esenciales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l Urstaat. El<br />

surgimiento <strong>de</strong>l capitalismo es un acontecimiento cpntingente que necesita la<br />

confluencia en el tiempo y en el espacio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>scodificaciones y<br />

<strong>de</strong>sterritorializaciones in<strong>de</strong>pendientes entre sí: la liberación <strong>de</strong> un flujo <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s,<br />

un flujo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción que surge, un flujo <strong>de</strong> trabajadores que se<br />

<strong>de</strong>sterritorializan <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas feudales y encuentran su libertad. El capitalismo surge<br />

cuando en la Europa Occi<strong>de</strong>ntal, en un tiempo concreto y <strong>de</strong>terminado, todos estos<br />

flujos <strong>de</strong>scodificados y <strong>de</strong>sterritorializados confluyen en una conjunción provi<strong>de</strong>ncial.<br />

En este punto Deleuze y Guattari siguen las interpretaciones <strong>de</strong> Brau<strong>de</strong>l, Althusser y<br />

Dobb sobre el surgimiento <strong>de</strong>l capitalismo. El dominio <strong>de</strong> la producción por parte <strong>de</strong>l<br />

capital es un proceso que llevó su tiempo y que supuso que elementos preexistentes<br />

como el dinero, las mercancías, la mano <strong>de</strong> obra libre, entraran en una relación original,<br />

inédita hasta entonces y que <strong>de</strong>mostró su eficacia y su capacidad <strong>de</strong> supervivencia y<br />

54 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

expansión. El capital pasa <strong>de</strong> ser capital <strong>de</strong> alianza a capital filiativo, autoreproductivo,<br />

el dinero engendra dinero y no se disipa ya en gastos suntuosos, en consumo<br />

improductivo. La plusvalía <strong>de</strong> código se transforma en plusvalía <strong>de</strong> flujo, formada por la<br />

unión <strong>de</strong> la plusvalía maquínica obtenida gracias a la ciencia y la técnica y la plusvalía<br />

humana. El déspota se transforma en vampiro al mismo tiempo que <strong>de</strong> señor <strong>de</strong> la<br />

muerte se convierte en señor <strong>de</strong> la vida. El dinero como medio <strong>de</strong> pago y como capital<br />

financiero permite <strong>de</strong>sarrollar la producción y el comercio capitalistas en gran escala.<br />

Los códigos rígidos <strong>de</strong>l feudalismo se transforman en axiomáticas flexibles basadas en:<br />

1) un equivalente general y abstracto, indiferente a las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los flujos concretos,<br />

la moneda; 2) la concreción <strong>de</strong> este equivalente abstracto en el capital productivo;<br />

3) la inmanentización <strong>de</strong> la antiproducción en la producción misma: el capital como<br />

factor productivo a la vez que apropiador <strong>de</strong> la producción; 4) la pragmatización <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r: lo importante es lo que se hace, no su justificación, la legitimación proviene <strong>de</strong> la<br />

eficacia (Luhmann), el lenguaje no es <strong>de</strong>scriptivo, sino prescriptivo.<br />

El capital como flujo <strong>de</strong>sterritorializado <strong>de</strong> dinero tiene un po<strong>de</strong>r cuasi-mágico<br />

<strong>de</strong> multiplicación a través <strong>de</strong>l sistema bancario y se enfrenta con otro flujo monetario<br />

que en manos <strong>de</strong> los trabajadores sirve para comprar bienes. El capitalismo cínicamente<br />

no oculta el proceso <strong>de</strong> explotación que aparece bajo la igualdad abstracta expresada por<br />

la relación salarial. Un proceso explotador que, sin embargo, es asumido «libremente»<br />

por los que lo sufren, sometidos, quieran o no, al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mercado, que actúa como «la<br />

verda<strong>de</strong>ra policía <strong>de</strong>l capitalismo», según Deleuze. No hay engaño, todo está explícito,<br />

el cinismo sustituye a la crueldad y al terror. El po<strong>de</strong>r no es exterior a la producción y<br />

no es necesaria una coerción extraeconómica para extraer un exce<strong>de</strong>nte que no se<br />

distingue ya palpablemente <strong>de</strong>l trabajo necesario. La inmanentización <strong>de</strong> la explotación<br />

es total. La reterritorialización capitalista es el reverso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sterritorialización: los<br />

flujos son liberados <strong>de</strong> la tierra sólo para volver a ser ligados a la fábrica y al mercado,<br />

eso sí, <strong>de</strong> una manera mucho más flexible y mucho más libre. El capitalismo ha nacido<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scodificación y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sterritorialización <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>spótica e imperial y<br />

oscila entre dos polos; por un lado, la apertura a una <strong>de</strong>scodificación absoluta y la<br />

liberación completa <strong>de</strong> todos los flujos, tal como se da en la esquizofrenia; por otro, la<br />

cerrazón paranoica que supone el fascismo como recodificación <strong>de</strong>spótica y<br />

reterritorialización autoritaria <strong>de</strong> los flujos. La paranoia y la esquizofrenia son los dos<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 55


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

límites interiores <strong>de</strong>l capitalismo, que surgen en el primer plano en los momentos <strong>de</strong><br />

crisis y <strong>de</strong> ruptura. La vuelta al <strong>de</strong>spotismo (neo-arcaísmo) o la apertura a la revolución<br />

(exfuturismo).<br />

En las máquinas sociales la reproducción social nunca es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

reproducción humana. El individuo humano no es una constante universal que atraviese<br />

las distintas máquinas sociales, sino que, al contrario, los procesos <strong>de</strong> individuación,<br />

subjetivación y personalización son específicos <strong>de</strong> cada sociedad. Las personas privadas<br />

no son más que simulacros <strong>de</strong> las personas sociales, ilusiones que surgen por<br />

proyección, plegado o aplicación <strong>de</strong> las personas sociales. Con esta aclaración pasamos<br />

<strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> la historia al problema <strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong> las máquinas sociales a las<br />

máquinas individuales, pero en realidad no nos enfrentamos más que con flujos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seo estructurados a niveles diversos. No hay oposición ontológica entre individuo y<br />

sociedad como no la hay entre naturaleza y cultura. Deleuze supera en un maquinismo<br />

neovitalista y energetista la oposición entre mecanicismo y vitalismo. Lo primero es la<br />

energía, el <strong>de</strong>seo, que admite diversos grados <strong>de</strong> concreción y configuración. Leibniz,<br />

Spinoza, Nietzsche y Freud encuentran aquí una conjunción singular.<br />

Pasemos al problema <strong>de</strong>l sujeto. Para Deleuze el sujeto es siempre un resultado,<br />

nunca es originario, es producido como residuo, está siempre al lado y surge ligado al<br />

consumo y a la voluptuosidad. «No está en el centro, pues éste lo ocupa la máquina,<br />

sino en la orilla, sin i<strong>de</strong>ntidad fija, siempre <strong>de</strong>scentrado, <strong>de</strong>ducido <strong>de</strong> los estados por los<br />

que pasa» (AE, 28, subrayados <strong>de</strong> Deleuze). El sujeto es el resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

subjetivación que forma un interior (<strong>de</strong>dans) como un pliegue (pli) a partir <strong>de</strong>l exterior<br />

(<strong>de</strong>hors), que lo forma como el «interior <strong>de</strong>l exterior» (le <strong>de</strong>dans du <strong>de</strong>hors; F, 104,<br />

subrayado <strong>de</strong> Deleuze). El sujeto ha sido siempre un pliegue bien <strong>de</strong>l infinito o bien <strong>de</strong><br />

las fuerzas <strong>de</strong> la finitud (vida, trabajo, lenguaje), como nos muestra Foucault en Las<br />

Palabras y las Cosas. Esta interiorización <strong>de</strong>l exterior no es nada más que «un<br />

<strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong> lo Otro». El yo se encuentra siempre mediado por el no-yo, por el<br />

Otro, no es «una reproducción <strong>de</strong> lo Mismo, sino una repetición <strong>de</strong> lo Diferente» (F,<br />

105). El sujeto es un pliegue, un <strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong>l exterior. Lo exterior es la fuerza, y<br />

por ello la subjetivación es una conexión, una composición con las fuerzas exteriores.<br />

Hay sujeto, siempre lo ha habido, pero no es auto-fundante ni autocentrado, sino que es<br />

un <strong>de</strong>rivado, un residuo, una reflexión, pero no <strong>de</strong> sí mismo, sino <strong>de</strong> lo Otro: el<br />

56 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

reflejarse <strong>de</strong> lo Otro da lugar al sí-mismo. Una vez surgido el sujeto establece una<br />

relación consigo mismo que, como nos dice Deleuze en su análisis <strong>de</strong> Foucault, «se<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>l saber, pero no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellos».<br />

El proceso <strong>de</strong> subjetivación genera un yo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar cierta autonomía<br />

respecto a las fuerzas exteriores que lo han creado y pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> un «cuidado <strong>de</strong><br />

sí» (souci <strong>de</strong> soi), cuyos aspectos más importantes son la alimentación y el sexo. La<br />

dimensión nueva que surge con esta auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sí, ligada a la alimentación y<br />

al sexo, es la moral, entendida en tanto que «arte <strong>de</strong> la existencia» como una<br />

«tecnología <strong>de</strong> sí mismo», como una «serie <strong>de</strong> prácticas reflexivas y voluntarias» que<br />

busca más la construcción <strong>de</strong> la propia personalidad como una obra <strong>de</strong> arte que la<br />

sumisión externa a unas reglas <strong>de</strong> conducta impuestas a todos. La moral que le interesa<br />

a Foucault no es la basada en las prohibiciones, sino aquel tipo <strong>de</strong> «problematización<br />

ética» basada en las prácticas <strong>de</strong>l yo. No es el código moral lo importante para el<br />

estudio <strong>de</strong>l yo que realiza Foucault, sino la «moralidad <strong>de</strong> los comportamientos»<br />

concretos. Las acciones morales no son aquellas que se ajustan o no a las reglas, las<br />

leyes o los valores, sino las que implican una cierta relación con uno mismo que le<br />

permiten constituirse como sujeto moral, como un individuo que «circunscribe la parte<br />

<strong>de</strong> sí mismo que constituye el objeto <strong>de</strong> una perspectiva moral, <strong>de</strong>fine su posición en<br />

relación al precepto que sigue, se fija un cierto modo <strong>de</strong> ser que valdrá como<br />

consumación moral <strong>de</strong> sí mismo, y para este proce<strong>de</strong>r actúa sobre sí mismo, intenta<br />

conocerse, se controla, se pone a prueba, se perfecciona, se transforma» (L'usage <strong>de</strong>s<br />

plaisirs, 35).<br />

Respecto a este giro aporético <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Foucault, no tan fácil <strong>de</strong><br />

explicar como sugiere Deleuze al postular una cierta continuidad en la temática <strong>de</strong><br />

Foucault, remitimos a nuestra ponencia presentada en las jornadas <strong>de</strong> homenaje a M.<br />

Foucault (Madrid, diciembre <strong>de</strong> 1984), «La construcción <strong>de</strong>l sujeto en el último<br />

Foucault», aunque aquí po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar que con este giro Foucault se sitúa en la<br />

tradición <strong>de</strong> la moral aristocrática, típica <strong>de</strong> las clases dominantes griega y romana y que<br />

a través <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales caballerescos medievales ha llegado a constituir la encarnación<br />

misma <strong>de</strong> la moral <strong>de</strong>l clasicismo alemán <strong>de</strong> Fichte a Goethe, <strong>de</strong> la moral burguesa <strong>de</strong> la<br />

Kultur, basada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una ética <strong>de</strong> persona excelente, no generalizable<br />

frente a las éticas <strong>de</strong>mocráticas como la kantiana. La moral es fundamental para <strong>de</strong>finir<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 57


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

el estatuto <strong>de</strong>l sujeto, ya que en la constitución <strong>de</strong> éste se entrecruzan los modos<br />

externos <strong>de</strong> subjetivación y las prácticas interiores <strong>de</strong>l yo en que aquélla se basa. La<br />

ética es la tercera <strong>de</strong> las ontologías históricas que po<strong>de</strong>mos distinguir en el análisis <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> subjetivación: «Tres ámbitos <strong>de</strong> genealogía son posibles. En primer lugar,<br />

una ontología histórica <strong>de</strong> nosotros mismos en relación a la verdad a través <strong>de</strong> la cual<br />

nos constituimos en sujetos <strong>de</strong> conocimiento; en segundo lugar, una ontología histórica<br />

<strong>de</strong> nosotros mismos en relación al campo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> la cual nos constituimos<br />

en sujetos que actúan sobre los otros; en tercer lugar, una ontología histórica en relación<br />

a la ética a través <strong>de</strong> la cual nos constituimos en agentes morales» (Saber y Verdad, La<br />

Piqueta, 194). Esta trinidad <strong>de</strong> problemáticas las retoma Deleuze parodiando las famosas<br />

preguntas kantianas <strong>de</strong> la siguiente manera: «¿Qué puedo saber o qué puedo ver y<br />

enunciar en tales condiciones <strong>de</strong> luz y lenguaje? ¿Qué puedo hacer, qué po<strong>de</strong>r puedo<br />

preten<strong>de</strong>r y qué resistencia oponer? ¿Qué puedo ser, <strong>de</strong> qué pliegues puedo ro<strong>de</strong>arme o<br />

cómo producirme como sujeto?» (F, 122). El ser-saber, el ser-po<strong>de</strong>r y el ser-sí-mismo<br />

son las tres dimensiones irreductibles en el proceso <strong>de</strong> subjetivación que nos muestra<br />

Foucault, según Deleuze, en tanto que superación <strong>de</strong> la problemática fenomenológica <strong>de</strong><br />

la intencionalidad hacia un Ser entendido com Pliegue, como charnela <strong>de</strong> apertura y<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> lo abierto. Según Deleuze, Foucault en este sentido está más cerca <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger y Merleau-Ponty que <strong>de</strong> Husserl y Sartre, que permanecen ligados a la<br />

intencionalidad y a la experiencia pre-reflexiva. Para Foucault, como para Deleuze, no<br />

hay una experiencia salvaje previa al saber, situada antes o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> éste, sino que el<br />

saber es siempre primero, es la fuente <strong>de</strong> toda experiencia posible. La subjetivación está<br />

ligada al saber y es producida por el po<strong>de</strong>r, constituida como «memoria absoluta» o<br />

memoria <strong>de</strong>l exterior, afección <strong>de</strong> sí por sí mismo, relación consigo mismo, entendida<br />

como memoria en el seno <strong>de</strong>l tiempo, que constituye, como ya dijo Kant, la estructura<br />

esencial <strong>de</strong> la subjetividad.<br />

La subjetividad se lleva a cabo mediante plegado, que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cuatro tipos<br />

fundamentales: el cuerpo como parte material <strong>de</strong> nosotros mismos que se pliega sobre<br />

sí, la relación <strong>de</strong> fuerzas, la verdad o el saber y la interioridad. Estos cuatro pliegues son<br />

las causas material, eficiente, formal y final <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> subjetivación en tanto que<br />

relación consigo mismo (Cf. F, 112).<br />

58 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La noción <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> sujeto y <strong>de</strong> subjetivación sortea bastante bien, a mi<br />

enten<strong>de</strong>r, las dificulta<strong>de</strong>s que ciertos filósofos alemanes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la hermenéutica<br />

y <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Frankfurt, principalmente, han <strong>de</strong>stacado en las filosofías postestructuralistas.<br />

En primer lugar, Deleuze no aceptaría la posición <strong>de</strong> M. Frank según la<br />

cual es imprescindible una conciencia pre-reflexiva, no tética <strong>de</strong> sí mismo, que aunque<br />

no exige la autofundamentación <strong>de</strong>l sujeto sí requiere una especie <strong>de</strong> familiaridad<br />

consigo mismo, como afirma Dieter Henrich, en la línea <strong>de</strong> Fichte. Deleuze, como<br />

Habermas, consi<strong>de</strong>ra paradójica esta conciencia <strong>de</strong> sí <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> sí y ha insistido<br />

siempre en el Spaltung, la escisión básica <strong>de</strong>l sujeto que impi<strong>de</strong> el cortocircuito <strong>de</strong>l<br />

autoconocimiento directo. La distinción <strong>de</strong> Kant entre el sujeto empírico y el sujeto<br />

trascen<strong>de</strong>ntal y el <strong>de</strong>scubrimiento por Freud <strong>de</strong>l Inconsciente barrenan la posibilidad <strong>de</strong><br />

una conciencia no tética <strong>de</strong>l yo. El sujeto es un residuo producido y no tiene ningún<br />

privilegio en el acceso cognoscitivo a sí mismo. Nuestro conocimiento pasa<br />

necesariamente por el Otro, por la mediación <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Respecto a la objeción <strong>de</strong> A. Honneth, acerca <strong>de</strong> que el actuar social se olvida en<br />

unas teorías como las post-estructuralistas, que no consi<strong>de</strong>ran más que las fuerzas<br />

productivas y las pulsiones, y <strong>de</strong> que, por tanto, dichas teorías carecen <strong>de</strong> una<br />

subjetividad colectiva, se pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r reconociendo en efecto que, según Deleuze,<br />

el auténtico sujeto social y político es el <strong>de</strong>seo, pre-individual y pre-personal, y que los<br />

elementos molares, individuos, clases sociales, etc., son sólo formaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo. Las catexias inconscientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo son primeras en relación con los intereses<br />

conscientes individuales y <strong>de</strong> grupo. La teoría <strong>de</strong> Deleuze, como la <strong>de</strong> Foucault, tiene la<br />

ventaja <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> los aspectos inconscientes en la historia y la<br />

política, que subvierten y <strong>de</strong>sdoblan los propósitos conscientes <strong>de</strong> los individuos y<br />

grupos sociales. Estas reflexiones obligan a replantear el problema <strong>de</strong> los sujetos<br />

colectivos, tal y como se presentan en las teorías políticas clásicas, incluido cierto<br />

marxismo. Es posible, contra lo que piensa Honneth, coordinar las acciones sociales sin<br />

la intervención consciente <strong>de</strong> los sujetos, y esto es lo que suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma contingente e<br />

imprevisible en la historia. En cuanto a la acusación <strong>de</strong> que las teorías comentadas<br />

reducen el complejo problema <strong>de</strong> la socialización a una simple dominación <strong>de</strong> la<br />

naturaleza interior o a la disciplina <strong>de</strong> los cuerpos, se pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r que, en efecto,<br />

esto es lo fundamental, es <strong>de</strong>cir, que el proceso <strong>de</strong> subjetivación proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> fuera a<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 59


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>ntro, pero esto no significa negar que el pliegue <strong>de</strong>l exterior crea un interior que va<br />

adquiriendo poco a poco cierta autonomía, aunque no sea originario ni fundante.<br />

Habermas reprocha a la filosofía post-estructuralista el no ser capaz <strong>de</strong> salir <strong>de</strong><br />

las aporías <strong>de</strong> las filosofías <strong>de</strong>l sujeto: la dualidad entre el yo empírico y el yo<br />

trascen<strong>de</strong>ntal, la distinción entre el cogito y lo impensado o entre lo consciente y<br />

trasparente y lo opaco, y el problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>salienación como proceso <strong>de</strong> retorno a un<br />

origen perdido. Po<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r diciendo que la dualidad empírico/trascen<strong>de</strong>ntal es<br />

difícilmente eliminable si no queremos caer en el positivismo o en la escatología, como<br />

muy bien dice Foucault. Junto a una «estética trascen<strong>de</strong>ntal» que analiza las condiciones<br />

corpóreas <strong>de</strong>l conocimiento y una «dialéctica trascen<strong>de</strong>ntal» que esboza la historia <strong>de</strong><br />

dicho conocimiento, hay que elaborar una «analítica trascen<strong>de</strong>ntal» que funcione como<br />

una teoría <strong>de</strong>l sujeto. Esta analítica no se pue<strong>de</strong> basar en una fenomenología <strong>de</strong> la<br />

experiencia vivida, ya que ésta recae en el positivismo <strong>de</strong>l cuerpo y en la escatología <strong>de</strong><br />

la experiencia histórica, sino que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar al hombre como un duplicado<br />

empírico-trascen<strong>de</strong>ntal, como un «lugar <strong>de</strong> conocimientos empíricos, pero remitidos <strong>de</strong><br />

cerca a los que los hace posibles y como forma pura inmediatamente presente a estos<br />

contenidos» (Las Palabras y las Cosas, 312). Tenemos aquí el kantismo que Deleuze<br />

evi<strong>de</strong>ncia en Foucault. No vemos cómo el propio Habermas pue<strong>de</strong> escapar a esta aporía<br />

y en este punto estamos con Apel al aceptar el lenguaje como el marco trascen<strong>de</strong>ntal en<br />

el que surgen los conocimientos y los acuerdos empíricos. El falibilismo <strong>de</strong> Habermas<br />

no logra superar la dualidad entre el conocimiento y sus condiciones <strong>de</strong> posibilidad.<br />

Respecto al problema <strong>de</strong>l cogito y lo impensado, Freud, Marx y Nietzsche han<br />

<strong>de</strong>stacado que el cogito mo<strong>de</strong>rno no es ya transparente como pensaba Descartes, sino<br />

que <strong>de</strong>be hacer las cuentas con lo opaco que le ro<strong>de</strong>a y quizá lo constituye. El<br />

pensamiento transparente a sí mismo está enraizado en lo impensado, en un exterior<br />

radical que, sin embargo, ha dado origen al interior como pliegue y doblez <strong>de</strong> la<br />

exterioridad. El cogito mo<strong>de</strong>rno se enfrenta al hecho <strong>de</strong> que no todo pensamiento es<br />

pensado, <strong>de</strong> que el pensamiento habita fuera <strong>de</strong> sí, <strong>de</strong> que «es bajo las especies <strong>de</strong> lo nopensante».<br />

El pensamiento lleva su Otro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí como Inconsciente.<br />

Por último, el hombre tiene una relación problemática con el origen, dado que la<br />

historicidad que lo constituye lo separa radicalmente <strong>de</strong> dicho origen. La vida, el trabajo<br />

y el lenguaje que lo <strong>de</strong>finen son previos a él: el hombre surge sobre el fondo <strong>de</strong> unos<br />

60 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

procesos vitales, sociales y lingüísticos que lo prece<strong>de</strong>n. Lo originario en el hombre es<br />

aquello que lo articula sobre «otra cosa que no es él mismo», es aquello que en lugar <strong>de</strong><br />

referirlo a una temporalidad primordial lo dispersa en una multitud <strong>de</strong> historicida<strong>de</strong>s<br />

complejas y entrecruzadas. El pensamiento mo<strong>de</strong>rno, más que relacionar al hombre con<br />

un origen <strong>de</strong>finitivo y primorial, piensa dicho origen como retorno siempre diferido <strong>de</strong><br />

lo Mismo que produce lo Diferente. El origen no se da nunca, no es contemporáneo a lo<br />

originado. Como dice Habermas, el pensamiento contemporáneo a partir <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger<br />

temporaliza el origen, lo escin<strong>de</strong>, lo concibe como un Abismo, como «el <strong>de</strong>sgarrón sin<br />

cronología y sin historia <strong>de</strong>l cual proviene el tiempo» (Las Palabras y las Cosas, 323).<br />

La relación peculiar <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l hombre con el tiempo es lo que constituye la finitud<br />

radical <strong>de</strong> éste, finitud que permite en su apertura que las cosas recobren su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y se <strong>de</strong>n en un tiempo que les es propio y que no <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> un entendimiento<br />

infinito que les asigne un puesto inmutable en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l universo. La finitud radical<br />

<strong>de</strong>l hombre acaba con toda ilusión antropocéntrica y antropomórfica que subordine la<br />

naturaleza al hombre. La relación <strong>de</strong>l hombre con el origen, entendida como un constante<br />

diferir, impi<strong>de</strong> en la filosofía post-estructuralista el surgimiento <strong>de</strong> cualquier<br />

concepción escatológica <strong>de</strong> la historia. La historia humana se <strong>de</strong>fine por la contingencia<br />

radical que impi<strong>de</strong> toda escatología e incluso una teleología global. La historia no<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un origen perdido al que se trata <strong>de</strong> volver mediante la superación <strong>de</strong> una<br />

alienación: los fines históricos <strong>de</strong>l hombre no suponen un retorno al paraíso perdido,<br />

sino que constituyen los objetivos finitos y <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> una lucha <strong>de</strong> liberación<br />

concreta que no tiene un mo<strong>de</strong>lo final y acabado <strong>de</strong> sociedad i<strong>de</strong>al y se limita a luchar<br />

contra los males <strong>de</strong> la sociedad presente, que no se conciben como la alienación <strong>de</strong> una<br />

situación original perdida, sino como resultado contingente <strong>de</strong> las acciones conscientes<br />

e inconscientes <strong>de</strong> los seres humanos, guiados por sus intereses y sus <strong>de</strong>seos.<br />

Por otro lado, Habermas afirma que la teoría <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Foucault se mantiene<br />

en el ámbito <strong>de</strong> las filosofías <strong>de</strong>l sujeto porque conserva una noción <strong>de</strong> verdad como<br />

condición <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la acción en sentido pragmatista. Deleuze reconoce en efecto en<br />

Foucault que, para él, «la verdad es inseparable <strong>de</strong> un procedimiento que la establece»,<br />

postura que coinci<strong>de</strong> con la mantenida por la ciencia mo<strong>de</strong>rna. A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong> hablar<br />

<strong>de</strong>l pragmatismo <strong>de</strong> Foucault en el sentido kantiano <strong>de</strong> la primacía e irreductibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 61


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

la razón práctica en relación con la razón teórica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a<br />

las formas <strong>de</strong>l saber.<br />

Pero hay que tener en cuenta que el po<strong>de</strong>r produce la verdad, pero siempre como<br />

un problema. El po<strong>de</strong>r «hace hablar» y «hace ver», es quien <strong>de</strong>fine lo. que es verda<strong>de</strong>ro;<br />

por tanto, no es necesario estar en la verdad para acertar en la práctica, al contrarío, es lo<br />

acertado lo que se <strong>de</strong>fine pragmáticamente como verda<strong>de</strong>ro. La noción instrumentalista<br />

<strong>de</strong>l saber, propia <strong>de</strong>l pragmatismo <strong>de</strong> Foucault (y dicho sea <strong>de</strong> paso también <strong>de</strong><br />

Habermas), es difícilmente compatible con un realismo epistemológico. Deleuze<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una pragmática cercana a la foucaultiana, más allá <strong>de</strong> la sintaxis y la<br />

semántica, en lo que concuerda con los pensadores citados. La principal diferencia con<br />

Habermas <strong>de</strong> la filosofía post-estructuralista en este punto resi<strong>de</strong> en el hecho <strong>de</strong> que el<br />

consenso, clave en la teorización <strong>de</strong>l filósofo alemán, es visto con escepticismo por<br />

filosofías que han colocado en primer plano los elementos inconscientes, <strong>de</strong>seantes, <strong>de</strong><br />

la acción humana.<br />

Para concluir, tampoco po<strong>de</strong>mos compartir con Habermas la afirmación <strong>de</strong> que<br />

sólo una teoría <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> la legitimidad permite explicar el proceso <strong>de</strong> individuación<br />

y el or<strong>de</strong>n social propios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Aquí Habermas sigue prendido <strong>de</strong>l<br />

contractualismo como teoría legitimadora <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. No negamos que las teorías <strong>de</strong>l<br />

contrato social pretendan legitimar el discurso que la mo<strong>de</strong>rnidad tiene sobre sí misma,<br />

pero un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> las constituciones y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

social y político, liberal y <strong>de</strong>mocrático, en la Europa Occi<strong>de</strong>ntal, no pue<strong>de</strong> obviar el<br />

hecho <strong>de</strong> que sólo se han otorgado liberta<strong>de</strong>s jurídicas cuando los cuerpos y las conciencias<br />

estaban agarrotados por los po<strong>de</strong>res disciplinarios y que estos dos procesos han sido<br />

paralelos: la concesión <strong>de</strong> la libertad formal y la imposibilitación <strong>de</strong> la libertad real.<br />

Aunque tanto Foucault como Deleuze no dicen, al contrario <strong>de</strong> lo que afirman sus<br />

críticos, que no se pueda distinguir a partir <strong>de</strong> sus teorías entre las dictaduras y las<br />

<strong>de</strong>mocracias, ya que en sus propias obras se encuentra tal distinción (socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

soberanía y socieda<strong>de</strong>s disciplinarias en Foucault, máquina <strong>de</strong>spótica y máquina<br />

capitalista e» Deleuze), sería caer en la trampa <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología liberal el no reconocer la<br />

existencia <strong>de</strong> procesos difusos <strong>de</strong> sujeción que actúan al margen <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s<br />

formales reconocidas en las constituciones liberales y <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> nuestros días. El<br />

análisis <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r disciplinario y pastoral como los ha<br />

62 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>sarrollado Foucault y los estudios <strong>de</strong> la máquina capitalista <strong>de</strong> Deleuze y Guattari son<br />

elementos imprescindibles <strong>de</strong> una teoría política que quiera reflejar la realidad<br />

contemporánea y posibilitar una práctica transformadora <strong>de</strong> la misma. La ilusión<br />

contractualista corre un velo sobre los mecanismos moleculares <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r porque se fija<br />

sólo en la legitimación teórica y jurídica <strong>de</strong>l mismo: capta las leyes, pero olvida los<br />

reglamentos, se ocupa <strong>de</strong> la promulgación, pero no <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las leyes y<br />

reglamentos, por lo que adolece <strong>de</strong>l vicio juridicista.<br />

Tras el análisis <strong>de</strong> las críticas dirigidas por pensadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la<br />

hermenéutica y <strong>de</strong> la teoría crítica a la filosofía post-estructuralista, que hemos insertado<br />

aquí porque plantean críticas a la teoría <strong>de</strong>l sujeto, damos a continuación una<br />

explicación <strong>de</strong> por qué hemos <strong>de</strong>dicado tanto espacio al análisis <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> la<br />

subjetivación en Foucault en el marco <strong>de</strong> una reflexión sobre la obra <strong>de</strong> Deleuze. Lo<br />

hemos hecho porque estamos convencidos <strong>de</strong> que en líneas generales ambos pensadores<br />

comparten básicamente la misma postura en lo que nos oponemos a ciertos<br />

foucaultianos «ortodoxos» que preten<strong>de</strong>n separar a su maestro <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominan, no<br />

sin cierta imprecisión, el «anarquismo <strong>de</strong>seante». Pasando por alto el hecho <strong>de</strong> que no es<br />

posible llamar a Deleuze anarquista con más propiedad que al propio Foucault, no<br />

vemos una oposición fundamental entre la ontología, más que metafísica, <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo y la «construcción sociohistórica <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo», ya que el nivel al que se<br />

sitúa el <strong>de</strong>seo, según Deleuze, es el molecular constituyente y no al nivel <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seo que es siempre un nivel molar y por tanto <strong>de</strong>rivado, tanto en Foucault como en<br />

Deleuze. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>leuziano no tiene nada que vez con un sujeto, es pre-personal y<br />

pre-individual, inconsciente y no reflexivo; mientras que la noción foucaultiana <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seo se aproxima a la noción clásica <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo consciente y voluntario. Es una noción<br />

más ética, en el sentido <strong>de</strong> relacionada con las técnicas <strong>de</strong>l yo antes aludida, que<br />

ontológica. En Deleuze no hay un sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, sino un <strong>de</strong>seo que genera, como<br />

residuo, un sujeto. Una vez aclarado esto no vemos inconveniente en aproximar las<br />

críticas al sujeto <strong>de</strong> Deleuze y Foucault, así como sus teorías respectivas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,<br />

salvando las diferencias que el mismo Deleuze establece: 1) los dispositivos para<br />

Deleuze son antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo que <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, ya que este último aparece sólo como «una<br />

dimensión estratificada <strong>de</strong>l dispositivo»; 2) lo que para Foucault son fenómenos <strong>de</strong><br />

resistencia y <strong>de</strong> respuesta para Deleuze son líneas <strong>de</strong> fuga, primeras y no <strong>de</strong>rivadas,<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 63


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

puntos <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización <strong>de</strong> los dispositivos (MP, 175-6). Tenemos,<br />

pues, la primacía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo sobre el po<strong>de</strong>r en Deleuze y su afirmación gozosa <strong>de</strong> las<br />

líneas <strong>de</strong> fuga frente al pesimismo resistente <strong>de</strong> Foucault, que acepta la primacía <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r frente a la resistencia.<br />

Con esto llegamos al punto en el que se pue<strong>de</strong> plantear el problema <strong>de</strong> una<br />

posible política <strong>de</strong>leuziana. En primer lugar nuestro autor <strong>de</strong>staca, como ya hemos dicho<br />

antes, el <strong>de</strong>seo, inconsciente y molecular, frente al interés, consciente y molar. El <strong>de</strong>seo<br />

es infraestructural y pue<strong>de</strong> perturbar un interés revolucionario con catexias<br />

inconscientes reaccionarias y, a la inversa, algunos sujetos con intereses objetivos<br />

reaccionarios pue<strong>de</strong>n producir efectos revolucionarios no queridos. Los aparatos <strong>de</strong>l<br />

interés están atravesados por máquinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo con las que no tienen por qué coincidir.<br />

Un aparato revolucionario al nivel <strong>de</strong> interés consciente <strong>de</strong> clase pue<strong>de</strong> ser<br />

objetivamente reaccionario si continúa reprimiendo la producción <strong>de</strong>seante, y en este<br />

sentido, sigue siendo un grupo sometido. Un grupo sujeto es aquel, en cambio, cuyas<br />

catexias <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo son revolucionarias y que es capaz <strong>de</strong> establecer coeficientes <strong>de</strong><br />

transversalidad, como dice Guattari, que conjuren las totalida<strong>de</strong>s y las jerarquías,<br />

convirtiéndose en un agente colectivo <strong>de</strong> enunciación, organizador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y capaz <strong>de</strong><br />

enfrentarse a través <strong>de</strong> su práctica con sus propios límites. Un grupo sujeto no<br />

constituye una vanguardia separada <strong>de</strong>l movimiento, sino que se mantiene adyacente a<br />

los procesos sociales; actúa más por análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> las masas que por síntesis<br />

totalizadora y racionalizadora <strong>de</strong> sus intereses; es más una máquina <strong>de</strong> guerra, flexible y<br />

nómada, que un aparato <strong>de</strong> Estado; en lugar <strong>de</strong> primar una instancia en la lucha, busca el<br />

punto <strong>de</strong> ruptura en el que la economía, la política y la economía libidinal (<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo)<br />

forman un todo articulado. Los grupos sujetos privilegian la transversalidad frente a la<br />

verticalidad <strong>de</strong> la jerarquía y la horizontalidad que lamina las diferencias <strong>de</strong>jando que<br />

cada cual se las arregle en la situación en la que se encuentre. La política <strong>de</strong>fendida por<br />

nuestros autores, si bien se separa claramente <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as propias <strong>de</strong> las vanguardias<br />

clásicas <strong>de</strong>l tipo leninista, tampoco se <strong>de</strong>jan diluir en un anarquismo indiferenciado<br />

como a veces se les acusa. No se trata <strong>de</strong> rechazar la organización en general, sino sólo<br />

aquellas que planchan los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los grupos que organizan, instaurando una jerarquía<br />

rígida y totalitaria. Ambos pensadores' están, en cambio, en la línea <strong>de</strong>l mejor Marx, en<br />

64 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

tanto que <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la organización autónoma <strong>de</strong> las masas capaz <strong>de</strong> ser creadora y<br />

productiva y no meramente resistente frente al po<strong>de</strong>r.<br />

En la política <strong>de</strong>leuziana ocupa un lugar central la noción <strong>de</strong> segmentaridad, que<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> varios tipos: segmentaridad binaria, con sus gran<strong>de</strong>s oposiciones duales<br />

como las <strong>de</strong> sexo o las <strong>de</strong> clase; segmentaridad circular, que engloba a los individuos en<br />

círculos cada vez más amplios, la familia, la ciudad, la nación, el mundo; segmentaridad<br />

lineal a lo largo <strong>de</strong>l tiempo en el que cada punto representa un acontecimiento. Estas<br />

segmentarida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser duras o blandas, siguiendo mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tipo árbol o <strong>de</strong> tipo<br />

rizoma; pue<strong>de</strong>n ser también molares o moleculares, dando lugar a clases o masas. Pero<br />

aquí, como en los <strong>de</strong>más aspectos, la oposición molar/molecular no es absoluta: no hay<br />

una micropolítica opuesta radicalmente a una macropolítica, sino que ambas coexisten<br />

en el ámbito <strong>de</strong> una única política con dos polos, uno abierto a lo molar y otro abierto<br />

sobre lo molecular. Si según la macropolítica (marxista) la sociedad se <strong>de</strong>fine por sus<br />

contradicciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la micropolítica una sociedad se <strong>de</strong>fine por sus líneas moleculares<br />

<strong>de</strong> fuga. Los gran<strong>de</strong>s cambios históricos se producen al nivel molecular, casi<br />

imperceptible al principio, pero que luego dan lugar a los cambios visibles a nivel<br />

masivo. La organización molar se traduce en una línea con segmentos bien<br />

<strong>de</strong>terminados, mientras que lo molecular opera como un flujo <strong>de</strong> cuantos (MP, 264). A<br />

nivel molar tenemos clases o segmentos organizados <strong>de</strong> forma binaria y que sobrecodifican<br />

los flujos; a nivel molecular tenemos las mutaciones y <strong>de</strong>sterritorializaciones<br />

<strong>de</strong> las masas o flujos. Pero ambos movimientos son inseparables entre sí, los códigos se<br />

ven atravesados por líneas <strong>de</strong> fuga que los <strong>de</strong>sterritorializan y los flujos pue<strong>de</strong>n<br />

con<strong>de</strong>nsarse en precipitados duros y rígidos, o caer en agujeros negros <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción o<br />

dar lugar a la constitución <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r puntuales. La dictadura más terrible<br />

pue<strong>de</strong> ser socavada por formas múltiples <strong>de</strong> resistencia y los movimientos<br />

revolucionarios pue<strong>de</strong>n institucionalizarse <strong>de</strong> forma autoritaria. Para Deleuze coexisten<br />

en la sociedad mo<strong>de</strong>rna una máquina abstracta <strong>de</strong> sobrecodificación, el Aparato <strong>de</strong><br />

Estado, que <strong>de</strong>fine una segmentaridad dura y una máquina abstracta <strong>de</strong> mutación que<br />

actúa <strong>de</strong>scodificando y <strong>de</strong>sterritórializando, trazando líneas <strong>de</strong> fuga moleculares,<br />

liberando los flujos, etcétera (los movimientos sociales, por ejemplo, así como el arte y<br />

parte <strong>de</strong> la ciencia). Entre ambos polos no hay una oposición, sino «un dominio <strong>de</strong><br />

negociación, <strong>de</strong> traducción, <strong>de</strong> transducción propiamente molecular». Todo centro <strong>de</strong><br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 65


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

po<strong>de</strong>r actúa <strong>de</strong> forma molar y molecular a la vez, <strong>de</strong> forma centralizada y <strong>de</strong> forma<br />

dispersa, a nivel macro mediante leyes y a nivel micro mediante reglamentos, en los<br />

segmentos duros y en la segmentaridad fina.<br />

Según Deleuze, todo centro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tiene tres aspectos o zonas: 1) «su zona <strong>de</strong><br />

dominio (puissance) en relación con los segmentos <strong>de</strong> una línea sólida dura; 2) su zona<br />

<strong>de</strong> indiscernibilidad en relación con su difusión en un tejido microfísico; 3) su zona <strong>de</strong><br />

impotencia (impuissance) en relación con los flujos y los cuantos que no pue<strong>de</strong> más que<br />

transformar sin llegar nunca a controlarlos ni <strong>de</strong>terminarlos» (MP, 276). Deleuze no<br />

opone nunca la bondad <strong>de</strong> lo molecular a la maldad <strong>de</strong> lo molar ni la línea <strong>de</strong> fuga al<br />

segmento. Todo tiene sus peligros. El <strong>de</strong> los segmentos duros es evi<strong>de</strong>nte, ya que nos<br />

territorializa, nos fija, nos jerarquiza; pero también lo molecular corre el riesgo <strong>de</strong><br />

reproducir en lo pequeño los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> lo gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong> generar microfascismos,<br />

microEdipos; el po<strong>de</strong>r se establece a la vez en los dos ámbitos, macro y micro. El<br />

peligro más terrible es el que concierne a las líneas <strong>de</strong> fuga, pues éstas pue<strong>de</strong>n retornar<br />

sobre sí mismas, constituyendo agujeros negros, convirtiendo sus virtualida<strong>de</strong>s<br />

productivas en <strong>de</strong>structivas, su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> creación en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> aniquilación, dando lugar<br />

a una máquina <strong>de</strong> guerra no ya revolucionaria, sino fascista, que no tiene más que la<br />

guerra por objeto, <strong>de</strong>sbordando la propia legalidad <strong>de</strong>l Aparato <strong>de</strong> Estado burgués. Por<br />

todo ello, Deleuze <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> cierta pru<strong>de</strong>ncia en la experimentación con las líneas <strong>de</strong><br />

fuga, que no aseguran en sí mismas un carácter revolucionario, ya que pue<strong>de</strong>n caer en la<br />

disolución total, esquizofrénica, <strong>de</strong> los flujos o en la vuelta sobre sí misma, paranoica y<br />

fascista.<br />

El análisis político <strong>de</strong> Deleuze compren<strong>de</strong> también una teoría <strong>de</strong>l origen y las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, el cual se <strong>de</strong>fine como un aparato <strong>de</strong> captura con tres cabezas<br />

distintas: la renta que se apropia <strong>de</strong> la tierra, el beneficio que se obtiene a partir <strong>de</strong>l<br />

trabajo como sobretrabajo y el impuesto que se apropia <strong>de</strong> la moneda. El Estado a<strong>de</strong>más<br />

codifica el territorio como tierra, la actividad humana libre como trabajo y el<br />

intercambio como moneda. Estas codificaciones hacen que el Estado, como garante<br />

último <strong>de</strong> toda acumulación originaria o <strong>de</strong>rivada, no se pueda separar <strong>de</strong> la violencia,<br />

una violencia específica <strong>de</strong>l Estado que se ha <strong>de</strong>nominado clásicamente policía, a la que<br />

se oponen diversos tipos <strong>de</strong> violencia resistente: la lucha como violencia primitiva y<br />

66 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

ritualizada, la guerra como movilización directa contra el aparato <strong>de</strong> Estado y el crimen<br />

como violencia ilegal.<br />

El Estado juega también un papel esencial en la constitución <strong>de</strong> la nación<br />

mo<strong>de</strong>rna como la conjunción <strong>de</strong> una población y un territorio, y a través <strong>de</strong> este proceso<br />

contribuye a la formación <strong>de</strong> una subjetividad colectiva. Deleuze distingue en este<br />

proceso el sometimiento (asservissement) maquínico y la sujeción (assujettissement)<br />

social. Hay sometimiento cuando un conjunto <strong>de</strong> hombres componen con otros<br />

elementos una máquina social y técnica bajo el control <strong>de</strong> una unidad superior; hay<br />

sujeción cuando dicha unidad superior constituye al hombre como sujeto que se opone a<br />

un objeto exterior (MP, 570). La sujeción está doblada por la subjetivación; el sujeto es<br />

sujeto y está sujeto a la vez.<br />

El Estado contemporáneo no se basa en códigos rígidos y cerrados, sino en una<br />

axiomática abierta que opera por la admisión continua <strong>de</strong> nuevos axiomas para cada<br />

nuevo tipo <strong>de</strong> problemas que se presenta. Esto le proporciona una gran flexibilidad al<br />

precio <strong>de</strong> aumentar enormemente su complejidad. El Estado <strong>de</strong> bienestar y su crisis es el<br />

producto actual <strong>de</strong> esta facilidad <strong>de</strong> la axiomática capitalista para integrar los problemas<br />

que se le presentan. El polo opuesto <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocrático lo constituye el Estado<br />

totalitario que restringe axiomas y en lugar <strong>de</strong> integrarlas reprime las diferencias. La<br />

posibilidad <strong>de</strong> una saturación <strong>de</strong>l sistema, como podría ser concebida la actual crisis<br />

fiscal <strong>de</strong>l Estado, acentúa el peligro <strong>de</strong> recaídas en el totalitarismo. Los Estados<br />

capitalistas mo<strong>de</strong>rnos son isomorfos entre sí, aunque no homogéneos: su heterogeneidad<br />

resi<strong>de</strong> en la dosificación variable <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a exten<strong>de</strong>r los límites admitiendo<br />

nuevos axiomas (polo social<strong>de</strong>mócrata), y <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a restringir los límites,<br />

sustrayendo axiomas (polo totalitario). Por otra parte, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l sistema<br />

mundial se da otra oposición entre Estados capitalistas y Estados <strong>de</strong>l socialismo real. Es<br />

curioso comprobar lo ajustado <strong>de</strong> la evaluación que Deleuze y Guattari realizan <strong>de</strong> estos<br />

últimos, tan lejos <strong>de</strong> las simplificaciones «gauchistas» y <strong>de</strong> los nuevos filósofos<br />

neoconservadores que en este punto coinci<strong>de</strong>n. Los Estados socialistas no son isomorfos<br />

con los capitalistas porque su modo <strong>de</strong> producción interno no es capitalista, dada la<br />

importancia <strong>de</strong>l Plan en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l mercado, a pesar <strong>de</strong> que están sometidos al<br />

capitalismo global en el seno <strong>de</strong> la economía-mundo que constituye un único mercado<br />

capitalista que contiene segmentos no capitalistas en su interior (precapitalistas y post-<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 67


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

capitalistas). Por último, los Estados <strong>de</strong> la periferia capitalista, el llamado tercer mundo,<br />

presentan frente al isomorfismo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los propio <strong>de</strong> los Estados capitalistas <strong>de</strong>l centro<br />

no el heteromorfismo impuesto en el Estado socialista burocrático, sino un<br />

polimorfismo muy variado. Uno <strong>de</strong> los problemas fundamentales que hoy aqueja al<br />

mundo es la cuestión <strong>de</strong>l armamentismo y el estado <strong>de</strong> guerra permanente que ocupa el<br />

escenario mundial frente a los enemigos exteriores e interiores. Este problema también<br />

es contemplado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la axiomática <strong>de</strong>l Estado mo<strong>de</strong>rno. De igual manera las<br />

relaciones Norte/Sur son un elemento esencial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicha axiomática, tanto en su<br />

sentido real como relación global entre países industrializados y países no <strong>de</strong>sarrollados<br />

que tienen que hacer frente a una serie <strong>de</strong> problemas que no pue<strong>de</strong>n resolver, como el<br />

hambre, la <strong>de</strong>uda exterior, etc., como en sentido metafórico que alu<strong>de</strong> a la existencia <strong>de</strong><br />

un Sur interior a los países avanzados, creciente cada día y constituido por la enorme<br />

masa <strong>de</strong> inmigrados, parados, jóvenes, mujeres, etc., sometidos a un trabajo precario, a<br />

la economía sumergida que escapa a las reglamentaciones laborales y a la fiscalidad,<br />

cuando no pura y simplemente al paro y la marginación. Este punto entronca con el<br />

problema <strong>de</strong> las minorías étnicas, sociales, culturales, sexuales, etc., que exigen al<br />

Estado la continua creación <strong>de</strong> programas especiales que conviertan a estos grupos<br />

nómadas y lábiles en conjuntos i<strong>de</strong>ntificables y controlables, que puedan ser integrados<br />

o reprimidos según convenga. Estas minorías son portadoras <strong>de</strong> un potencial<br />

revolucionario gran<strong>de</strong> porque ponen en cuestión los principios mismos <strong>de</strong> la axiomática<br />

capitalista mundial y porque no quieren ser integrados, sino mantener sus diferencias y<br />

peculiarida<strong>de</strong>s, que sobrepasan continuamente los planes capitalistas. Esta oposición<br />

política potencial, capaz <strong>de</strong> establecer líneas <strong>de</strong> fuga respecto <strong>de</strong>l sistema, para ser<br />

efectiva, <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> conectar las diferentes líneas <strong>de</strong> fuga divergentes en un<br />

plano <strong>de</strong> consistencia capaz <strong>de</strong> resistir y <strong>de</strong>sbordar las conjugaciones <strong>de</strong> la axiomática<br />

capitalista y no disiparse en un conjunto <strong>de</strong> prácticas alternativas escindidas entre sí.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta filosofía <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l Estado, elabora G. Deleuze,<br />

acompañado por F. Guattari, la crítica <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo freudiano y lacaniano <strong>de</strong>l<br />

Inconsciente, en base a una noción productiva y maquínica <strong>de</strong>l mismo que sería más una<br />

fábrica que un teatro. Aquí resi<strong>de</strong> precisamente la principal <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> Deleuze respecto a<br />

Marx, en este hincapié puesto en la noción <strong>de</strong> producción, y es precisamente este hecho<br />

lo que <strong>de</strong>nuncian quienes, como Braudillard, han abandonado esta noción, intentando ir<br />

68 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

más allá <strong>de</strong>l «espejo <strong>de</strong> la producción» en busca <strong>de</strong> categorías como la <strong>de</strong> seducción,<br />

que rompen con este mo<strong>de</strong>lo productivo.<br />

En su análisis <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, Deleuze introduce la noción <strong>de</strong> rizoma en<br />

oposición a la <strong>de</strong> árbol. Un pensamiento rizomático conecta entre sí lo heterogéneo en<br />

lugar <strong>de</strong> subordinarlo a lo homogéneo; por otra parte, un rizoma no admite una<br />

totalización ni ninguna jerarquía estable y rígida. El rizoma produce el sentido como<br />

algo <strong>de</strong>rivado, esencialmente no originario y, a la vez, inseparable <strong>de</strong>l no-sentido. Un<br />

rizoma es más un mapa <strong>de</strong> múltiples entradas que un calco <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo original,<br />

usable <strong>de</strong> una sola manera: su objetivo es experimentar y no reproducir, crear lo nuevo<br />

más que calcar lo ya dado.<br />

Un ejemplar <strong>de</strong> rizoma lo constituye una banda, una muta, tanto animal como<br />

humana, ya que es una reunión <strong>de</strong> individuos singulares, heterogéneos, libres <strong>de</strong> toda<br />

jerarquía y disciplina fijadas <strong>de</strong> antemano y que operan siguiendo una lógica flexible y<br />

<strong>de</strong>scentrada.<br />

Otro mo<strong>de</strong>lo ontológico propuesto por Deleuze en esa Suma <strong>de</strong> su pensamiento<br />

que constituye Mille Plateaux, es el formado por los estratos y el plano <strong>de</strong> consistencia,<br />

y según el cual el mundo admite dos lecturas complementarias; por una parte se muestra<br />

como una serie <strong>de</strong> estratos: físico-químico, biológico y humano. Cada uno <strong>de</strong> estos<br />

estratos aparece sometido a una doble articulación (double bind) que lo estructura en<br />

forma y substancia, y esto, a su vez, en dos niveles, molar y molecular. Esta<br />

organización establece, pues, cuatro niveles que Deleuze, retomando a Hjelmslev,<br />

<strong>de</strong>nomina materia <strong>de</strong> la expresión, forma <strong>de</strong> la expresión, forma <strong>de</strong>l contenido y<br />

substancia <strong>de</strong>l contenido. Gracias a este mecanismo más complejo se logra romper el<br />

dualismo saussuriano <strong>de</strong> significante y significado. Este mo<strong>de</strong>lo estratificado <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>fine un plano <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que rige el surgimiento <strong>de</strong> las formas<br />

(morfogénesis) y <strong>de</strong> los individuos (ontogénesis); pero hay otra visión <strong>de</strong>l mundo,<br />

basada en un plano <strong>de</strong> composición o <strong>de</strong> consistencia, que en lugar <strong>de</strong> organizar individuos,<br />

o sea unida<strong>de</strong>s molares, distribuye multiplicida<strong>de</strong>s pre-individuales e intensivas,<br />

pertenecientes al nivel molecular.<br />

Tenemos, pues, dos lecturas <strong>de</strong>l mundo, una extensiva, que agrupa los<br />

individuos en los diversos estratos, y otra intensiva, que reparte intensida<strong>de</strong>s singulares<br />

en un espacio indiferenciado que recibe el nombre <strong>de</strong> «Cuerpo sin Órganos», utilizando<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 69


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

aquí este concepto empleado ya por Artaud para referirse a un cuerpo indiferenciado por<br />

oposición al organismo, concebido éste como un conjunto <strong>de</strong> órganos jerarquizado y<br />

estructurado. El plano <strong>de</strong> consistencia es un espacio intensivo, una gigantesca Máquina<br />

abstracta que distribuye dispositivos concretos que, a su vez, relacionan unos estratos<br />

con otros.<br />

En estas nociones intensivas Deleuze remite a la i<strong>de</strong>a espinozista <strong>de</strong> una<br />

Substancia única, que <strong>de</strong>fine un plano <strong>de</strong> consistencia unívoco e inmanente sobre el cual<br />

pululan los distintos modos finitos, entendidos como conatus, es <strong>de</strong>cir, como grados<br />

singulares <strong>de</strong> intensidad.<br />

Esta doble visión <strong>de</strong>l mundo no constituye un dualismo, sin embargo, ya que<br />

ambos mo<strong>de</strong>los se entremezclan. Los estratos se encuentran recorridos por movimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización, que ponen en relación unos estratos con otros e incluso los<br />

abren en dirección al plano <strong>de</strong> composición, y por otra parte, la Máquina abstracta,<br />

<strong>de</strong>finida en este plano <strong>de</strong> composición o consistencia, se actualiza y concreta en<br />

numerosos dispositivos encerrados en los estratos. Lo importante aquí es <strong>de</strong>stacar esta<br />

concepción maquínica, que rompe con el dualismo tradicional: mecanicismo y<br />

vitalismo, concibiendo el mundo como una mecanosfera, cuyas partes son dispositivos<br />

concretos que organizan elementos intensivos, es <strong>de</strong>cir, en última instancia flujos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seo. Los últimos componentes <strong>de</strong>l mundo son máquinas (aspecto maquínico)<br />

<strong>de</strong>seantes (aspecto vitalista). El mundo no es un organismo, sino una máquina, pero las<br />

partes <strong>de</strong> esta máquina no son elementos mecánicos, sino flujos intensivos, <strong>de</strong>seantes.<br />

Freud y Marx reconciliados, más allá <strong>de</strong>l mecanicismo y <strong>de</strong>l vitalismo y <strong>de</strong> la oposición<br />

infraestructura-superestructura.<br />

Esta concepción dinamicista <strong>de</strong> Deleuze se refleja también en su concepción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>venir, la cual no es nunca un <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> lo mismo, ni siquiera un <strong>de</strong>spliegue<br />

dialéctico, more hegeliano, en el que el <strong>de</strong>venir sería la mediación superadora <strong>de</strong>l Ser y<br />

la Nada, sino que es un <strong>de</strong>venir cuyo objetivo es lo otro, lo radicalmente otro. El <strong>de</strong>venir<br />

en Deleuze no es el producto <strong>de</strong> una evolución teleológica ni <strong>de</strong> una regresión<br />

arqueológica, en el sentido <strong>de</strong> P. Ricoeur, sino que es un movimiento que se sitúa<br />

siempre en medio, en el centro, 'entre', como la hierba, como el rizoma. El <strong>de</strong>venir en<br />

Deleuze no dibuja un árbol evolutivo, sino un rizoma.<br />

70 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Este <strong>de</strong>venir no es una imitación, no consiste en hacer como; no es nada<br />

imaginario, sino algo real, completamente real. Este <strong>de</strong>venir real, sin embargo, no<br />

produce otra cosa que él mismo, es un movimiento puramente inmanente, no tiene un<br />

objetivo fuera <strong>de</strong> él. Mediante los diferentes <strong>de</strong>venires se establecen relaciones con lo<br />

otro, pero sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser uno mismo. Así <strong>de</strong>venir animal, o <strong>de</strong>venir mujer, o <strong>de</strong>venir<br />

niño, no consiste en imitar a los animales, las mujeres o los niños o en convertirse en<br />

animal, mujer o niño, sino en recuperar los aspectos que <strong>de</strong> animal, mujer o niño hay en<br />

todos y establecer con estos aspectos una relación sincrónica. Aquí Deleuze retoma la<br />

tradición agustiniana medieval que <strong>de</strong>fendía la pluralidad <strong>de</strong> formas coexistiendo en un<br />

individuo, lo cual introducía una radical pluralidad en el seno mismo <strong>de</strong> la<br />

individualidad. Esta pluralidad permanecía virtual, pero podía actualizarse en<br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias.<br />

El <strong>de</strong>venir, según Deleuze, actúa por contagio, por infección, y no por<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. Uno <strong>de</strong>viene otro por afinidad, por amistad, y no por filiación, por<br />

parentesco. A<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong>venir nos pone en contacto con la pluralidad, con una banda;<br />

y sin embargo, los <strong>de</strong>venires no nos relacionan con una pluralidad indiferenciada y<br />

amorfa, sino con una pluralidad que presenta un individuo especial, el Anomal, lo<br />

anómalo. El Capitán Achab no se i<strong>de</strong>ntifica con las ballenas en general, sino con un<br />

ejemplar único y excepcional: Moby Dick. Por otra parte, el <strong>de</strong>venir es siempre un producto<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, es algo irracional y, sin embargo, querido, como se ve muy bien en el<br />

arquetipo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir que constituye el pacto con el diablo.<br />

El <strong>de</strong>venir es también imperceptible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera no se ve, y esto lo separa<br />

radicalmente <strong>de</strong> la pura imitación, exterior y visible. El <strong>de</strong>venir es molecular, pone en<br />

contacto ciertas partículas nuestras con ciertas partículas <strong>de</strong> aquello en lo que<br />

<strong>de</strong>venimos. Aquí po<strong>de</strong>mos recordar la teoría <strong>de</strong> la bisexualidad original <strong>de</strong> la especie<br />

humana, que explicaría el <strong>de</strong>venir mujer, o la coexistencia virtual con nuestros estados<br />

infantiles, perceptibles en los sistemas neuróticos. Por último, el <strong>de</strong>venir es disimétrico,<br />

se produce siempre en una sola dirección, <strong>de</strong> lo mayoritario a lo minoritario; por eso no<br />

hay un <strong>de</strong>venir hombre, ya que el hombre es la postura mayoritaria siempre. La<br />

mayoría, la minoría, hay que enten<strong>de</strong>rlas aquí no en términos numéricos, sino en<br />

términos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Lo minoritario es siempre lo oprimido, lo rechazado, lo olvidado, lo<br />

sometido, es <strong>de</strong>cir, lo otro: el negro, la mujer, el niño, el animal. Todo <strong>de</strong>venir es<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 71


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

minoritario, nos pone en contacto con esas minorías que tenemos en nosotros, pero<br />

sometidas u olvidadas.<br />

El último mo<strong>de</strong>lo ontológico que propone Deleuze en Mil Mesetas lo constituye<br />

el <strong>de</strong> los espacios lisos y los espacios estriados. A partir <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> P. Boulez <strong>de</strong><br />

tiempo liso y tiempo estriado, Deleuze obtiene un mo<strong>de</strong>lo abstracto que admite diversas<br />

concreciones o mo<strong>de</strong>los concretos, tales como el mo<strong>de</strong>lo textil, el mo<strong>de</strong>lo marítimo, el<br />

mo<strong>de</strong>lo matemático, el mo<strong>de</strong>lo físico, el mo<strong>de</strong>lo musical, etcétera.<br />

Frente al espacio estriado, organizado y jerarquizado, Deleuze coloca un espacio<br />

liso, abierto, indiferenciado, homogéneo. Un nomos en el que se distribuyen una serie<br />

<strong>de</strong> multiplicida<strong>de</strong>s, frente a un logos que reparte el espacio rígidamente. Esta oposición<br />

<strong>de</strong> lo liso a lo estriado es lo que opone el <strong>de</strong>sierto a la ciudad, el nómada al se<strong>de</strong>ntario,<br />

en la filosofía <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Abenjaldún; la duración musical no fijada por el autor,<br />

sino <strong>de</strong>jada al arbitrio <strong>de</strong>l intérprete, frente al tiempo rígido establecido a priori por el<br />

compositor <strong>de</strong> P. Boulez. Esta oposición es la que reina entre el tipo <strong>de</strong> viaje en el que<br />

lo importante es el llegar, es <strong>de</strong>cir, el punto final y el punto inicial, o el viaje en el que lo<br />

esencial es el camino, la línea que une los puntos, como suce<strong>de</strong> en el viaje en la novela<br />

Beat. Liso contra estriado, línea contra punto.<br />

En matemáticas, la oposición se establece entre las magnitu<strong>de</strong>s intensivas,<br />

imposible <strong>de</strong> medir en unida<strong>de</strong>s y cantida<strong>de</strong>s extensivas, sometidas a la medida, y en<br />

física, distinguiendo entre mo<strong>de</strong>los hidráulicos, turbillonarios y estadísticos frente a<br />

mo<strong>de</strong>los mecánicos, lineales y <strong>de</strong>terministas. Por último, en arte se pue<strong>de</strong> individualizar<br />

un arte nómada, basado en un espacio háptico, más táctil que visual, y en una visión<br />

cercana frente al arte clásico, que <strong>de</strong>fine un espacio óptico y una visión lejana, que<br />

obe<strong>de</strong>ce a las leyes <strong>de</strong> la perspectiva. También es posible distinguir en arte entre una<br />

línea orgánica, simétrica, y una línea abstracta, asimétrica, libre. Una cuadricula y<br />

segmenta el espacio <strong>de</strong>finiendo un espacio estriado, la otra se abre a un espacio liso,<br />

ilimitado e intensivo. A pesar <strong>de</strong> esta oposición Deleuze no cree que basta una simple<br />

sustitución <strong>de</strong> los espacios estriados por espacios lisos para resolver todos los problemas<br />

y comenta irónicamente que 'ningún espacio liso bastará para salvarnos'. Esta ironía y<br />

distanciamiento <strong>de</strong>leuziano respecto a sus propias posiciones le impi<strong>de</strong> caer en un fácil<br />

moralismo sujeto al dualismo clásico, que piensa que basta con invertir los mo<strong>de</strong>los<br />

clásicos para estar a salvo. No la inversión, sino la perversión, es la respuesta <strong>de</strong><br />

72 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze a los dualismos. Frente al discurso dominante, no el silencio, sino el<br />

tartamu<strong>de</strong>o, la subversión y perversión lingüísticas.<br />

Como conclusión diremos que el pensamiento <strong>de</strong> Deleuze nos parece una pieza<br />

esencial en el dispositivo teórico, que habremos <strong>de</strong> construir para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r y<br />

transformar las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capitalismo avanzado; un dispositivo teórico que no<br />

pue<strong>de</strong> colocarse en el exterior, sino en el margen; que no pue<strong>de</strong> romper con todo lo<br />

anterior, sino utilizarlo inteligentemente, y por otra parte, <strong>de</strong>be estar siempre abierto,<br />

<strong>de</strong>be constituir un ejemplo vivo <strong>de</strong> mestizaje intelectual, <strong>de</strong> apertura exogámica <strong>de</strong> la<br />

propia tradición hacia otras tradiciones teóricas y prácticas; <strong>de</strong>be construir una línea <strong>de</strong><br />

fuga capaz <strong>de</strong> coaligarse con otras líneas <strong>de</strong> fuga en un plazo <strong>de</strong> consistencia, capaz <strong>de</strong><br />

ir más allá <strong>de</strong> nuestra realidad actual.<br />

REFERENCIAS<br />

G. Deleuze: «Reivindicación <strong>de</strong> la filosofía», El Viejo Topo, <strong>número</strong> 52, enero <strong>de</strong> 1981.<br />

R. Barthes: Sa<strong>de</strong>, Fournier, Loyóla, Seuil, París, 1971.<br />

Derrida: «Les fins <strong>de</strong> l'homme», en Márges <strong>de</strong> la philosophie, Minuit, París, 1972.<br />

R. Girad: «Systéme du <strong>de</strong>lire», Critique, núm. 306, noviembre <strong>de</strong> 1972.<br />

F. Relia: II mito <strong>de</strong>ll'Altro: Lacan, Deleuze, Foucault, Feltrinelli, Milano, 1978.<br />

G. Deleuze y C. Parnet: Diálogos, Pretextos, Valencia, 1980.<br />

F. J. Martínez Martínez: Sur la possibilité <strong>de</strong> faire metaphysique aujourd'hui, Montreal,<br />

1983.<br />

F. J. Martínez Martínez: «De nuevo la filosofía. En torno a Mille Plateaux», <strong>Revista</strong><br />

Mathesis, núm. 5, noviembre <strong>de</strong> 1982.<br />

J. Habermas: Der philosophische Diskurs <strong>de</strong>r Mo<strong>de</strong>rne, Suhrkamp, Frankfort, 1985.<br />

M. Frank: Was its Neostrukturalismus?, Suhrkamp, Frankfort, 1983.<br />

A. Honneth: Kritik <strong>de</strong>r Machí, Suhrkamp, Frankfort, 1985.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 73


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Parte primera<br />

EL ACONTECIMIENTO<br />

PENSAR EL ACONTECIMIENTO<br />

Una <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s fundamentales que introduce la filosofía <strong>de</strong> Deleuze<br />

consiste en el intento sistemático <strong>de</strong> elaborar un entramado ontológico y epistemológico<br />

que permita pensar el acontecimiento.<br />

Si toda filosofía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nietzsche se pone como objetivo invertir el platonismo,<br />

este intento <strong>de</strong> Deleuze es un paso importante en esta dirección. En efecto, frente a esa<br />

dualidad platónica entre Arquetipos y copias Deleuze introduce, recogiendo una<br />

hipótesis esbozada por el propio Platón en El Sofista, los simulacros, las malas copias,<br />

que no sólo no preten<strong>de</strong>n parecerse a los Mo<strong>de</strong>los inmutables y perfectos, sino que<br />

intentan subvertir la misma relación que existe entre mo<strong>de</strong>lo y copia. Deleuze elabora<br />

toda una teoría <strong>de</strong>l simulacro, <strong>de</strong>l fantasma, que corroe profundamente el platonismo.<br />

Pero Deleuze elabora, a partir <strong>de</strong> los estoicos y <strong>de</strong> L. Carroll, también otra<br />

doctrina <strong>de</strong> profundo carácter antiplatónico, al oponer a los estados <strong>de</strong> cosas corpóreas y<br />

materiales los acontecimientos como algo incorpóreo, un simple extra-ser cuyo lugar es<br />

la superficie, la superficie <strong>de</strong>l sentido que separa las cosas <strong>de</strong> las proposiciones que las<br />

<strong>de</strong>signan.<br />

Esta teoría <strong>de</strong>l acontecimiento en Deleuze tiene varios aspectos. En primer lugar<br />

supone una revisión <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong>l tiempo, imperante en la tradición metafísica<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Este tiempo, Cronos, privilegia al presente y se simboliza mediante el<br />

círculo <strong>de</strong>l eterno retorno.<br />

Deleuze retoma el Aion estoico como el tiempo propio <strong>de</strong>l acontecimiento:<br />

instante ajeno a toda presencia, nunca presente y continuamente subdividido por el<br />

pasado y el futuro. Pero a<strong>de</strong>más esta teoría <strong>de</strong>l acontecimiento se calca sobre la muerte<br />

o al menos sobre uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> la muerte que distingue Blanchot, sobre la<br />

muerte impersonal, haciendo <strong>de</strong> la misma el acontecimiento por antonomasia, que<br />

acaece en ningún sitio y nunca le pasa a nadie, frente a la muerte personalizada, que<br />

siempre tiene fecha y a<strong>de</strong>más es protagonizada por alguien concreto. No la muerte, sino<br />

el morir, es el acontecimiento puro que sirve <strong>de</strong> ejemplo privilegiado a Deleuze. Con<br />

esto llegamos a la relación especial <strong>de</strong>l acontecimiento con el lenguaje. En efecto, el<br />

74 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

acontecimiento es lo que se expresa mediante el sentido <strong>de</strong> las proposiciones, sentido<br />

irreductible a la <strong>de</strong>signación, manifestación y significación <strong>de</strong> las mismas y que<br />

constituye su cuarta dimensión. Y este sentido se expresa mediante el infinitivo, es<br />

<strong>de</strong>cir, mediante el elementó impersonal, intemporal, in<strong>de</strong>terminado, por excelencia:<br />

pura esencia sin existencia.<br />

Por último, el acontecimiento tiene su lugar en la superficie <strong>de</strong> las cosas, en ese<br />

extra-ser incorporal que recorre dicha superficie sin espesor, superficie metafísica, como<br />

dice Foucault, que se opone a la física <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s corporales.<br />

La filosofía <strong>de</strong> Deleuze, y especialmente su teoría <strong>de</strong>l acontecimiento, es una<br />

expresión <strong>de</strong> esa nueva época <strong>de</strong> la filosofía que se va vislumbrando y que hace <strong>de</strong>cir a<br />

Foucault: «Algo nuevo está en vías <strong>de</strong> empezar, algo <strong>de</strong> lo que no vemos más que un<br />

ligero trazo <strong>de</strong> luz en el bajo horizonte» 2 .<br />

Deleuze está íntegramente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa corriente post-estructuralista que intenta<br />

crear un nuevo pensamiento, pero cautamente sabe que no se sale <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> la metafísica<br />

intentando romperlo y buscando lo enteramente otro, sino mediante<br />

procedimientos más oblicuos, más astutos, que no intentan <strong>de</strong>struir, sino más bien<br />

<strong>de</strong>construir; no invertir, sino pervertir las nociones metafísicas clásicas, y por ello<br />

Deleuze busca su inspiración en la tradición occi<strong>de</strong>ntal, aunque no en su corriente<br />

principal y dominante, sino en los márgenes, en las posiciones minoritarias,<br />

subterráneas, olvidadas. Deleuze sabe, como Derrida, que el paso más allá <strong>de</strong> la<br />

filosofía no consiste en volver la página <strong>de</strong> la filosofía (lo que lleva las más <strong>de</strong> las veces<br />

a filosofar mal), sino en «continuar leyendo a los filósofos <strong>de</strong> una cierta manera»<br />

(subrayado <strong>de</strong> Derrida) 3 , y esto es lo que lleva a cabo <strong>de</strong> manera magistral Deleuze.<br />

Por último, diremos que el intento <strong>de</strong> elaborar una teoría <strong>de</strong>l acontecimiento por<br />

parte <strong>de</strong> Deleuze escapa a los fracasos a que se han visto llevadas tres teorías que han<br />

intentado lo mismo en el siglo XX: el neopositivismo, la fenomenología y la filosofía <strong>de</strong><br />

la historia 4 .<br />

Según M. Foucault, el neopositivismo fracasó en su intento <strong>de</strong> pensar el<br />

acontecimiento porque lo redujo <strong>de</strong> manera fisicalista al estado <strong>de</strong> cosas corporal en que<br />

2 .- M. Foucault, Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México, 1971, pág. 273.<br />

3 .- J. Derrida, «La estructura, el signo y el juego en el discurso <strong>de</strong> las ciencias humanas», en Dos ensayos,<br />

Anagrama, Barcelona, 1972, pág. 27.<br />

4 .- M. Foucault, Theatrum Philosophicum, Anagrama, Barcelona, 1972, págs. 20-21.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 75


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

se efectuaba, y eso a pesar <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> Popper <strong>de</strong> construir la noción <strong>de</strong> evento<br />

(event) como algo común a todos los acontecimientos que variaran sólo en su<br />

localización espacio-temporal, y que sería lo expresado por el enunciado.<br />

Este evento lo tomaba Popper como una clase <strong>de</strong> acontecimientos, como lo<br />

típico común a todos ellos, lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir mediante nombres universales 5 , y<br />

con ello caía en el <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> privilegiar los sustantivos frente al verbo, expresión<br />

fundamental <strong>de</strong>l acontecimiento, y a<strong>de</strong>más también corría el peligro <strong>de</strong> reducir el<br />

acontecimiento al estado <strong>de</strong> cosas en que éste se efectuaba y no reconocerle un estatuto<br />

ontológico propio, distinto <strong>de</strong> las cosas corporales.<br />

Pero tampoco la fenomenología pue<strong>de</strong> pensar correctamente el acontecimiento,<br />

porque enfocó mal la relación <strong>de</strong> éste con respecto al sentido. O bien partía <strong>de</strong>l acontecimiento<br />

bruto entendido como ser, socavado por un sentido <strong>de</strong>structor entendido como<br />

nada, como hacía Sartre, o bien partía <strong>de</strong> una carga <strong>de</strong> significados previa al mundo<br />

don<strong>de</strong> tomaba tierra posteriormente el acontecimiento, como hizo Merleau-Ponty.<br />

Los dos <strong>de</strong>sacoplan el acontecimiento y el sentido, según Foucault; y por último,<br />

la filosofía <strong>de</strong> la historia encierra el acontecimiento en el flujo cíclico <strong>de</strong>l tiempo, en el<br />

Cronos, dominado por el presente, y así permanece esclava <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la<br />

esencia y <strong>de</strong>l concepto.<br />

Estas tres filosofías ponen el acento, pues, en el mundo, el yo y Dios, entendidos<br />

como esfera, círculo y centro: «triple condición para no po<strong>de</strong>r pensar el<br />

acontecimiento», como dice Foucault. Frente a esto, Deleuze <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una capa<br />

incorporal don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> surgir el acontecimiento, distinta y pervertidora <strong>de</strong> las mezclas<br />

corporales; un campo trascen<strong>de</strong>ntal, preindividual y prepersonal, poblado <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s<br />

pre-reflexivas, que generan el sujeto como algo producido, <strong>de</strong>rivado y<br />

nunca origen ni fundamento, y una concepción <strong>de</strong>l tiempo como Aion, que rompe con<br />

toda concepción ontológica jerarquizada y dominada por la presencia, es <strong>de</strong>cir, con toda<br />

metafísica <strong>de</strong> la esencia y <strong>de</strong>l concepto.<br />

5 .- K. R. Popper, La lógica <strong>de</strong> la investigación científica, Tecnos, Madrid, 1972, págs. 85-86.<br />

76 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Capítulo I<br />

AION CONTRA CRONOS: ACONTECIMIENTO Y TEMPORALIDAD<br />

Una filosofía que se ponga como uno <strong>de</strong> sus objetivos el pensar el<br />

acontecimiento <strong>de</strong>berá replantear el problema <strong>de</strong>l tiempo.<br />

La dimensión temporal <strong>de</strong>l acontecimiento es una <strong>de</strong> las que primero salta a la<br />

vista. La relación <strong>de</strong>l acontecimiento con el presente, y especialmente con la visión <strong>de</strong><br />

éste como un instante; el problema <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong>l acontecimiento, es <strong>de</strong>cir, su<br />

relación con el pasado; y la proyección hacia <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l mismo, o sea, su relación con<br />

el futuro, nos obliga a situar este pensar el acontecimiento respecto a este clásico<br />

problema filosófico.<br />

Será preciso <strong>de</strong>sarrollar una noción <strong>de</strong> tiempo o retomarla <strong>de</strong> la tradicciòn<br />

filosófica que sea capaz <strong>de</strong> aceptar en su seno una ontología basada en el<br />

acontecimiento, y es en este sentido en el que Deleuze replantea las dos lecturas <strong>de</strong>l<br />

tiempo: el tiempo como Aion y el tiempo como Cronos.<br />

Pero antes <strong>de</strong> entrar en el pensamiento <strong>de</strong> Deleuze sobre este problema,<br />

recor<strong>de</strong>mos algunos datos acerca <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> estas palabras<br />

griegas 6 .<br />

Mientras que Cronos se suele referir al tiempo en su conjunto. Aion es un<br />

concepto más especializadocuyo sentido varía, pasando <strong>de</strong> significar primitivamente el<br />

fluido vital a <strong>de</strong>signar posteriormente una época <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> la vida o incluso la<br />

duración <strong>de</strong> una vida concreta, lo que permite <strong>de</strong>signar con este término la vida o el<br />

<strong>de</strong>stino individual. En el siglo V a.. C, Aion pasa a <strong>de</strong>signar un tiempo inmortal y<br />

divino, sin principio ni fin, es <strong>de</strong>cir, lo que luego los cristianos —por ejemplo, San<br />

Agustín— enten<strong>de</strong>rían por eternidad, tomada ésta como la totalidad <strong>de</strong>l tiempo y no<br />

como algo aparte <strong>de</strong>l tiempo. Aion, como eternidad, es el término que utiliza Marco<br />

Aurelio (IV, 3, 7).<br />

Aion expresa también el principio divino <strong>de</strong> la creación eterna e inagotable, y así<br />

aparece representado por figuras ro<strong>de</strong>adas por el zodíaco y que llevan serpientes o<br />

6 .- Respecto a este tema. Cf. A.J. Festugiére, “Le sens philosophique du mot, αιωυ” Le parole <strong>de</strong>l<br />

passato. Rivista di Studi Classici, núm. 11, <strong>de</strong> 1949; Enzo Degani, AIWN da Omero ad Aristoteles; R.B.<br />

Oniaus, The origins of Europeans thought about the body, the mind, the soul, the Word, time and fate.<br />

Cambridge, 1951.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 77


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

dragones que se muer<strong>de</strong>n la cola 7 . Símbolo éste que pasará ya tardíamente a la otra<br />

figuración <strong>de</strong>l tiempo, la <strong>de</strong> Cronos, que se i<strong>de</strong>ntificará con Saturno, como el más viejo<br />

<strong>de</strong> los dioses.<br />

Vemos, pues, que Aion es eternidad y al mismo tiempo presente, y éste es el<br />

tiempo <strong>de</strong>l acontecimiento que va a retomar preferentemente Deleuze.<br />

Deleuze recoge estas dos lecturas <strong>de</strong>l tiempo y las opone: en un caso, Cronos, el<br />

presente es todo y el pasado y el futuro no son más que presentes ya acaecidos o aún por<br />

venir; en el otro caso, Aion, el presente se reduce a un instante sin espesor que se divi<strong>de</strong><br />

constantemente en pasado y futuro, que se alargan in<strong>de</strong>finidamente. Cronos es activo o<br />

pasivo, es el tiempo <strong>de</strong> los cuerpos, <strong>de</strong> las causas, según los estoicos; Aion es<br />

incorporal, neutro e irreal. Cronos es cíclico, Aion es la pura línea recta, el «laberinto<br />

más terrible».<br />

Dos visiones <strong>de</strong>l tiempo y dos visiones <strong>de</strong>l presente mismo: un presente actual,<br />

pleno, material, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los cuerpos que se mezclan en él, y un presente instantáneo,<br />

inactual, siempre «cuento y relato», ya ido y aún por venir, una pura forma vacía<br />

<strong>de</strong>l tiempo, inmaterial, incorporal, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los puros acontecimientos que tienen<br />

lugar en él. Cronos y Aion.<br />

Deleuze retoma para el acontecimiento, siguiendo a los estoicos, el Aion que<br />

subdivi<strong>de</strong> eternamente el presente en un pasado próximo y un futuro inminente: «El<br />

acontecimiento en que nadie muere nunca, sino que acaba <strong>de</strong> morir y va a morir,<br />

siempre, en el presente vacío <strong>de</strong>l Aion, eternidad» 8 .<br />

El tiempo <strong>de</strong>l acontecimiento es el instante, «el tiempo más pequeño, más<br />

pequeño que el mínimo <strong>de</strong> tiempo continuo pensable» 9 , pero por otra parte este instante<br />

se ensancha hasta abarcar, como hemos visto en Marco Aurelio, todo el ciclo entero <strong>de</strong>l<br />

tiempo.<br />

Aquí po<strong>de</strong>mos recordar lo que dice V. Goldschmidt cuando habla <strong>de</strong>l «tiempo<br />

total» <strong>de</strong> los estoicos, que es infinito <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l porvenir, y cuando<br />

establece un paralelismo entre las teorías estoicas <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo, haciendo<br />

correspon<strong>de</strong>r al vacío el tiempo infinito y al lugar limitado el tiempo limitado <strong>de</strong>l<br />

presente. Goldschmidt dice que en Marco Aurelio el tiempo infinito, que correspon<strong>de</strong> en<br />

7 .- Cf. E. Panofsky, «El padre tiempo», en Estudios sobre iconología, Alianza, Madrid, 1972.<br />

8 .- LS, 87.<br />

9 .- LS, 88.<br />

78 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

su analogía al vacío, toma el nombre <strong>de</strong> eternidad (aiúu), y que <strong>de</strong> esta manera: «sólo es<br />

incorporal este tiempo-Aion, tiempo infinito respecto al pasado y respecto al futuro, y<br />

este instante, que se divi<strong>de</strong> él mismo hasta el infinito, en pasado y en futuro» 10 .<br />

Los acontecimientos se <strong>de</strong>sarrollan en el Aion, tiempo incorporal, irreal,<br />

inexistente, y por ello, igual que el Aion, instante sin duración; tiene, por otra parte, una<br />

dimensión infinita hacia el pasado y el futuro; los acontecimientos variados, plurales y<br />

múltiples no son más que las distintas tiradas <strong>de</strong> un juego único, los distintos acaeceres<br />

<strong>de</strong> un único Acontecimiento, que se repite, se distribuye y se multiplica en la infinidad<br />

<strong>de</strong> acontecimientos distintos, que comunican entre sí en el seno <strong>de</strong>l Acontecimiento<br />

único, que tiene lugar en el Aion, único e infinito.<br />

El Aion es el juego i<strong>de</strong>al, en el que se afirma <strong>de</strong> una vez por todas el Azar, todo<br />

<strong>completo</strong> y dado <strong>de</strong> una vez por todas. El Aion es el juego <strong>de</strong> Mallarmé, el libro infinito,<br />

que relaciona y separa a la vez las palabras y las cosas. Esta dualidad <strong>de</strong>l Aion la ve<br />

Deleuze también en la dualidad que Lewis Carroll establece entre sus series: comer y<br />

hablar, cielo y tierra, un lado y el otro <strong>de</strong>l espejo, etc. 11 . Pero a esto volveremos.<br />

Deleuze opone Cronos y Aion, otra vez, como la divinidad y el actor.<br />

El dios es Cronos: vive en su eterno presente, que constituye el círculo entero.<br />

Mientras que el actor es Aion su presente es instantáneo, y en él se representa algo ya<br />

pasado y que, sin embargo, aún no ha llegado, «pasado-futuro ilimitado, que se refleja<br />

en un presente vacío sin más espesor que la superficie <strong>de</strong>l espejo» 12 .<br />

El actor representa un papel ya dado y que, sin embargo, aún no se ha efectuado.<br />

El actor efectúa el acontecimiento en el presente instantáneo <strong>de</strong>l Aion.<br />

Pero don<strong>de</strong> Deleuze plantea más concretamente el tema <strong>de</strong>l Aion por oposición a<br />

Cronos es en la serie vigésimo-tercera <strong>de</strong> La Lógica <strong>de</strong>l Sentido, titulada precisamente<br />

«Del Aion».<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> Cronos sólo hay presente; un presente más o menos<br />

vasto que reabsorbe el pasado y el futuro en su seno. Cronos es el tiempo divino, un presente<br />

que complica pasado y futuro, como dice Boecio: «Dios en su presente reúne la<br />

infinidad <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong>l tiempo que fluye y a<strong>de</strong>más Dios no sólo vive en un<br />

eterno presente, sino que conoce todo simultáneamente»; «abarcando el curso infinito<br />

10 .- V. Goldschmidt, Le systéme stoicien el l'idée <strong>de</strong> temps, Vrin, París, 1953, págs. 39-40.<br />

11 .- LS, 89.<br />

12 .- LS, 191.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 79


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l futuro, consi<strong>de</strong>ra todos los acontecimientos en su conocimiento<br />

simplicísimo como si sucediesen en el presente» 13 .<br />

Presencialidad y actualidad ontológica y epistemológica <strong>de</strong>l Dios, que se expresa<br />

en la lectura <strong>de</strong>l tiempo como Cronos.<br />

Esta concepción <strong>de</strong>l tiempo como Cronos es la que sustenta toda la obra <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ser y tiempo, obra en la que se opone a lo que él <strong>de</strong>nomina la<br />

concepción vulgar <strong>de</strong>l tiempo, es <strong>de</strong>cir, el creer que el tiempo es «una secuencia <strong>de</strong><br />

ahoras irreversibles, un uno tras otro, un flujo <strong>de</strong> ahoras que constituirían el curso <strong>de</strong>l<br />

tiempo». Frente a esto, Hei<strong>de</strong>gger afirma que «el advenir no es posterior al sido y éste<br />

no es anterior al presente. La temporalidad se temporaria como advenir presente que va<br />

siendo sido» 14 . Es <strong>de</strong>cir, que en la dimensión fundamental <strong>de</strong>l presente, momento<br />

privilegiado <strong>de</strong>l ser-ahí, lugar esencial <strong>de</strong> la presencialidad, se produce el paso <strong>de</strong>l<br />

«sido» al «advenir».<br />

Centralidad <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> la presencia: el tiempo sería para Hei<strong>de</strong>gger «el<br />

presentar que se interpreta a sí mismo, es <strong>de</strong>cir, lo interpretado que se expresa en el<br />

ahora» 15 .<br />

Esta concepción <strong>de</strong>l tiempo se conserva en sus escritos posteriores, y asi, en<br />

Achéminement sur la parole, Hei<strong>de</strong>gger afirma: «El tiempo mismo en su <strong>de</strong>spliegue<br />

entero no se mueve, está inmóvil y en paz» 16 , es <strong>de</strong>cir, que se sigue combatiendo la i<strong>de</strong>a<br />

vulgar <strong>de</strong>l tiempo como una sucesión continua <strong>de</strong> ahoras que se suce<strong>de</strong>n unos a otros.<br />

Frente a los tres momentos <strong>de</strong> la concepción vulgar, pasado, presente y futuro,<br />

Hei<strong>de</strong>gger habla <strong>de</strong> Gewesenheit, como recogida <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>splegado y como presencia <strong>de</strong><br />

lo que nunca ha sido; <strong>de</strong> Anwesenheit, como el <strong>de</strong>spliegue que se nos aproxima, como la<br />

sobria presencia <strong>de</strong> lo que cada vez es en el presente, y por último, <strong>de</strong> Gegenwart, es<br />

<strong>de</strong>cir, lo que dirigido hacia nosotros nos va a venir o, lo que es igual, la imprevisible<br />

presencia <strong>de</strong> lo que siempre será 17 .<br />

Presente divino y presencialidad <strong>de</strong>l ser-ahí se unen en la concepción <strong>de</strong>l tiempo<br />

como Cronos.<br />

13 .- Boecio, La consolación <strong>de</strong> la filosofía, Prosa Sexta, Aguilar, Buenos Aires, 1977, págs. 207-209.<br />

14 .- Hei<strong>de</strong>gger, Ser y tiempo, México FCE, págs. 378-9.<br />

15 .- Hei<strong>de</strong>gger, op. cit., págs. 439-40.<br />

16 .- Hei<strong>de</strong>gger, Achéminement sur la parole, Gallimard, París, 1976, pág. 200.<br />

17 .- Hei<strong>de</strong>gger, op. cit., pág. 199.<br />

80 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Otra lectura <strong>de</strong>l tiempo que pue<strong>de</strong> encuadrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Cronos es la que nos da<br />

Lavelle en La dialectique <strong>de</strong> l'éternel présent, don<strong>de</strong> hace <strong>de</strong>l instante presente el momento<br />

privilegiado <strong>de</strong>l tiempo y a<strong>de</strong>más establece una relación íntima entre instante y<br />

presencia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su teoría <strong>de</strong>l acto. Lavelle afirma: «Cuando <strong>de</strong>cimos <strong>de</strong>l Ser total<br />

que está más allá <strong>de</strong>l presente fenoménico queremos <strong>de</strong>cir no que esté en otro mundo<br />

<strong>de</strong>l cual éste sería el doble, sin que él está en un presente que no es ya más el corte entre<br />

un porvenir posible y un pasado ya cumplido, es <strong>de</strong>cir, en el cual este futuro y este<br />

pasado no sean más que uno» 18 .<br />

El presente no es el corte que separa el pasado y el futuro, sino el momento en<br />

que éstos se reconcilian, se fun<strong>de</strong>n entre sí y se recubren el uno al otro.<br />

El acto, nos dice, por otra parte, es algo siempre presente: «Es un durante que no<br />

conoce el antes ni el <strong>de</strong>spués» 19 .<br />

El instante presente, momento que nos aporta siempre una presencia, es por otra<br />

parte «la unión <strong>de</strong> una presencia eterna y <strong>de</strong> una presencia temporal, es <strong>de</strong>cir, que<br />

<strong>de</strong>saparece» 20 .<br />

Vemos aquí también en Lavelle una distinción entre lo que se podía asemejar a<br />

la concepción vulgar <strong>de</strong>l tiempo hei<strong>de</strong>ggeriano y la concepción <strong>de</strong>l acto que tiene lugar<br />

en el presente mismo, concepción genuina <strong>de</strong>l tiempo reconciliado con la eternidad <strong>de</strong>l<br />

presente divino.<br />

Por último, y para acabar ya este rápido recordatorio <strong>de</strong> algunas visiones <strong>de</strong>l<br />

tiempo que se ajustan a la lectura <strong>de</strong>l mismo como Cronos, recordaremos algunas<br />

aportaciones <strong>de</strong>l profesor español Luis Abad Carretero, que en su obra Una filosofía <strong>de</strong>l<br />

instante elabora una teoría <strong>de</strong>l tiempo en sus aspectos no sólo ontológicos, sino también,<br />

y especialmente, antropológicos.<br />

En primer lugar, el filósofo español distingue entre el concepto <strong>de</strong> eternidad,<br />

como concepto <strong>de</strong> origen religioso y místico, y el concepto <strong>de</strong> infinitud, que tiene un<br />

origen matemático. A partir <strong>de</strong>l Renacimiento estas dos i<strong>de</strong>as confluyen en los dos<br />

infinitos <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l futuro. Pero para Luis Abad, en realidad, no hay más tiempo<br />

humano que el presente, en el cual distingue tres niveles, que respon<strong>de</strong>n cada uno <strong>de</strong><br />

ellos a un ritmo distinto <strong>de</strong>l tiempo. Hay un presente objetivo, colectivo, que es el<br />

18 .- Lavelle. De l'acte, Aubier, Montaigne, París, 1946, pág. 213.<br />

19 .- Lavelle, op. cit., págs. 257-8.<br />

20 .- Lavelle, op. cit., pág. 256.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 81


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

tiempo <strong>de</strong> la obligación, el tiempo en que nos relacionamos precisamente con los<br />

<strong>de</strong>más. Hay luego un presente subjetivo, psicológico, que es el tiempo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, y por<br />

último, un presente histórico, que sería el tiempo <strong>de</strong> la creación histórica y cultural.<br />

El instante <strong>de</strong>l que habla Abad Carretero no es un instante puntual, sino que es<br />

un presente que está incluido en un ciclo, que pue<strong>de</strong> abarcar muchos presentes, muchos<br />

instantes. Vemos aquí, <strong>de</strong> nuevo, las características <strong>de</strong> Cronos, el presente amplio que<br />

acoge en su seno a muchos presentes, <strong>de</strong> forma cíclica —«el presente, que es un instante,<br />

vive cargado <strong>de</strong> todos sus anteriores presentes y se convierte en una síntesis» 21 .<br />

L. Abad Carretero, paralelamente a Hei<strong>de</strong>gger, relaciona el ser con la presencia,<br />

con el presente, y al igual que Lavelle, <strong>de</strong>sarrolla una filosofía actualista: «Por eso, el<br />

presenté es la auténtica liberación, es el 'ser'. No hay 'ser' fuera <strong>de</strong> la actualidad» 22 .<br />

Y así reconcilia el 'ser', el 'ha sido' y el 'será' bajo el concepto <strong>de</strong> vida, que seria<br />

un concepto trascen<strong>de</strong>nte respecto a estos tres momentos, <strong>de</strong> los cuales sólo el 'ser' es<br />

realmente presencia y actualidad. Recordando los tres ritmos <strong>de</strong>l tiempo: el 'ha sido' se<br />

forma en el tiempo colectivo, el 'será' es el reino <strong>de</strong>l tiempo psicológico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y sólo<br />

en el 'ser', en el presente llegamos al ritmo histórico en el cual «el sujeto se forma <strong>de</strong><br />

presencias, forja el ser, entra en posesión <strong>de</strong> su propio yo, recrea y se da cuenta <strong>de</strong> las<br />

experiencias que ha realizado en los otros dos ritmos y reflexiona sobre ellas» 23 .<br />

Vemos, pues, aquí otra vez la relación intrínseca que se establece en la lectura<br />

<strong>de</strong>l tiempo como Cronos, entre sujeto, historia, presencia, <strong>de</strong>svelamiento <strong>de</strong>l ser,<br />

autoconciencia, reflexión, etc., constelación que Deleuze, y sobre todo Derrida,<br />

criticarán duramente como luego veremos.<br />

Pasemos a la segunda característica <strong>de</strong>l tiempo como Cronos, ésta <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia estoica y que consi<strong>de</strong>ra a Cronos como el tiempo <strong>de</strong> los cuerpos y <strong>de</strong> las<br />

mezclas e interacciones entre los mismos, que tienen lugar siempre en el presente. Para<br />

Crisipo: «El pasado y el futuro son sin límites, pero el presente está limitado» (Diógenes<br />

Laercio, VII, 141); el presente es el momento en que se realizan los actos y se expresan<br />

por el tiempo' verbal presente. El presente, pues, está limitado, ya que los actos son<br />

21 .- L. Abad Carretero, Una filosofía <strong>de</strong>l instante, México FCE, 1954, pág. 22.<br />

22 .- L. Abad Carretero, op. cit., pág. 137.<br />

23 .- L. Abad Carretero, op. cit. ,pág. 137-8.<br />

82 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

limitados, y por lo mismo, no es instantáneo, dura todo lo que requiere el acto <strong>de</strong><br />

efectuarse 24 .<br />

Esta limitación <strong>de</strong>l presente se aplica incluso al presente más vasto, que incluye<br />

la totalidad <strong>de</strong> las cosas, el Cronos. Esta limitación pue<strong>de</strong>, sin embargo, ser infinita si se<br />

tiene en cuenta la teoría estoica, que consi<strong>de</strong>ra el mundo corrió un proceso cíclico <strong>de</strong>l<br />

elemento primordial, el fuego, que avanza hacia la consumación final ( υρωσις) y<br />

que luego vuelve hacia el origen, en una especie <strong>de</strong> eterno retorno, <strong>de</strong> reminiscencias<br />

pitagóricas (Diógenes Laercio, VII, 134, 141, 142, 143).<br />

Por último, Deleuze afirma que «Cronos es el movimiento regulado <strong>de</strong> los<br />

presentes vastos y profundos. Pero, ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> saca su medida?» 25 .<br />

Se afirma que los estoicos no tenían sólo esta visión <strong>de</strong>l tiempo como Cronos,<br />

sino que la verdad completa exigía otra lectura <strong>de</strong>l tiempo opuesta a Cronos: «Aion<br />

contra Cronos».<br />

Se observa en los escritos estoicos una alternativa entre estas dos posturas acerca<br />

<strong>de</strong>l tiempo.<br />

Deleuze consi<strong>de</strong>ra que frente a este buen presente, Cronos, hay un presente<br />

malo, subversivo, rebel<strong>de</strong>, que se opone al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los cuerpos, y en el cual el futuro y<br />

el pasado, sometidos por Cronos, se toman la revancha. Deleuze recuerda que esta<br />

posibilidad la había entrevisto Platón en la segunda hipótesis <strong>de</strong>l Parméni<strong>de</strong>s (154-155):<br />

«Si el Uno es», don<strong>de</strong> se afirma que el Uno está fuera <strong>de</strong>l tiempo, no ha sido, ni es ni<br />

será, ya que el tiempo sólo afecta a lo diferente. «Así, el ahora está presente en el Uno<br />

sin cesar, a través <strong>de</strong> todos los momentos <strong>de</strong> su ser, pues el Uno es ahora cada vez que<br />

él es» (Parméni<strong>de</strong>s, 152), y esto hace que el <strong>de</strong>venir no pueda ser presente, sin que <strong>de</strong>ba<br />

po<strong>de</strong>r «esquivar el presente».<br />

Así Cronos, como presente, se rompe, estalla en un pasado y en un futuro<br />

subversivos, <strong>de</strong>lirantes, que hacen añicos el tranquilo retornar <strong>de</strong> lo ya presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

siempre y para siempre. Cronos <strong>de</strong>ja paso a Aion, como otra lectura <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

características opuestas.<br />

Según la perspectiva <strong>de</strong> Aion, son el pasado y el futuro, que subsisten en el<br />

tiempo, como dice Crisipo (Plutarco, XLI), los que divi<strong>de</strong>n cada instante presente<br />

24 .- Cf. E. Bréhier, La théorie <strong>de</strong>s incorporéis, dans l'ancien stoicisme, París, 1962, pág. 58.<br />

25 .- LS, 208.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 83


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

continuamente. Aquí Deleuze sigue a Goldschmidt, quien dice: «De esta manera sólo es<br />

incorporal este tiempo-Aion, tiempo infinito en el pasado y en el porvenir, y este<br />

instante matemático, que él mismo se divi<strong>de</strong>, hasta el infinito, en pasado y futuro» 26 , es<br />

<strong>de</strong>cir, en lugar <strong>de</strong> un presente que sintetiza y encaja pasados y futuros en un presente<br />

cada vez más vasto, un puro instante matemático, un límite sin espesor que subdivi<strong>de</strong><br />

continuamente el pasado y el futuro.<br />

A continuación, Deleuze establece la diferencia que habría entre este Aion y el<br />

<strong>de</strong>venir loco <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, ambos subvertidores <strong>de</strong>l presente pleno <strong>de</strong>l Cronos.<br />

Es la diferencia que habría entre las hipótesis segunda y tercera <strong>de</strong>l Parméni<strong>de</strong>s<br />

platónico, entre la <strong>de</strong>l 'ahora' y la <strong>de</strong>l 'instante'. «Ya no son el futuro y el pasado los<br />

subvertidores <strong>de</strong>l presente existente, sino el instante, lo que pervierte el presente en<br />

futuro y pasado insistentes. La diferencia esencial ya no es entre Cronos y Aion<br />

simplemente, sino entre Aion <strong>de</strong> las superficies y el conjunto <strong>de</strong> Cronos y el <strong>de</strong>venirloco<br />

<strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s» 27 .<br />

Aquí Deleuze retoma la triada Zeus, Saturno, Hércules, símbolos cada uno <strong>de</strong><br />

una dimensión temporal y ontológica: el símbolo <strong>de</strong> las alturas, Zeus-Cronos, divino e<br />

inmortal; el símbolo <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, Saturno, subvertidor como <strong>de</strong>venir loco, y<br />

Hércules, el Aion superficial <strong>de</strong>l acontecimiento.<br />

Cronos era el tiempo <strong>de</strong> los cuerpos y <strong>de</strong> sus mezclas y conexiones que producen<br />

las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichos cuerpos. Aion, en cambio, es «el lugar <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

incorporales y <strong>de</strong> los atributos distintos <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s».<br />

Cronos es el tiempo <strong>de</strong> las causas materiales que son los cuerpos, Aion es el<br />

tiempo <strong>de</strong> los efectos que constituyen los acontecimientos incorporales.<br />

Cronos era un ciclo circular y limitado, aunque infinito; Aion, en cambio, es<br />

«ilimitado como el futuro y el pasado, pero finito como el instante». Cronos es un<br />

círculo, Aion es la línea recta. Siempre pasado, ya, y eternamente por venir aún, Aion es<br />

la verdad eterna <strong>de</strong>l tiempo: pura jornia vacía <strong>de</strong>l tiempo que se ha liberado <strong>de</strong> su<br />

contenido corporal presente y, por ello, ha <strong>de</strong>senrollado su círculo, se alarga en una<br />

recta, quizá incluso más peligrosa, más laberíntica, más tortuosa por esta razón, es este<br />

26 .- Cf. V. Goldschmidt, Le systéme, etc., pág. 40, y Bréhier, La théorie..., pág. 58.<br />

27 .- LS, 210, 211<br />

84 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

otro movimiento <strong>de</strong> que hablaba Marco Aurelio, el que no se hace ni arriba ni abajo, ni<br />

circularmente, sino sólo en la superficie: el movimiento <strong>de</strong> la 'virtud'... 28 .<br />

Por otra parte, Aion, como el tiempo <strong>de</strong> los acontecimientos incorporales hace<br />

posible el lenguaje, al «trazar una frontera entre las cosas y las proposiciones», es esa<br />

misma frontera, la línea recta, que <strong>de</strong>ja a un lado los estados <strong>de</strong> cosas y a otro las<br />

proposiciones. El instante <strong>de</strong>l Aion, dice Deleuze citando a Platón, es utópico, falta en<br />

su propio lugar, es la casilla vacía que pone en funcionamiento la máquina <strong>de</strong>l sentido 29 .<br />

A<strong>de</strong>más el instante, instancia paradójica, i<strong>de</strong>ntifica en el presente los puntos<br />

singulares y los proyecta dos veces, una hacia el pasado y otra hacia el futuro.<br />

Así vemos el tiempo dividido por el instante-Aion en dos series, una hacia el<br />

pasado y otra hacia el futuro, que son recorridos por este instante, concebido como el<br />

punto aleatorio que distribuye sus puntos singulares en estas series 30 .<br />

El instante <strong>de</strong>l acontecimiento es un incorporal, como dicen los estoicos, un puro<br />

atributo, distinto <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> cosas realmente existentes, que son<br />

cosas existentes y materiales a su vez. El acontecimiento es algo lógico, que no tiene<br />

28 .- Ibí<strong>de</strong>m.<br />

29 .- Esta concepción <strong>de</strong>l instante tiene poco que ver con las teorías <strong>de</strong>l instante <strong>de</strong> Kierkegaard y <strong>de</strong><br />

Bachelard. La concepción <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong>l instante-Aion, <strong>de</strong> inspiración estoica, se mantiene en una<br />

estricta inmanencia y, en ese sentido, se separa profundamente <strong>de</strong> la concepción kierkegaardiana <strong>de</strong>l<br />

instante, que aparecía como el punto <strong>de</strong> contacto entre la eternidad y el tiempo, como la conjunción entre<br />

la inmanencia y la trascen<strong>de</strong>ncia, con predominio <strong>de</strong> lo eterno y lo trascen<strong>de</strong>nte. El instante en<br />

Kierkegaard es el momento <strong>de</strong> la angustia, el punto en que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entre la gracia y el pecado; el<br />

instante es también el punto <strong>de</strong> anclaje <strong>de</strong> la creencia, ese contacto paradójico entre lo eterno y la historia,<br />

entre lo divino y lo humano. El instante es también en Kierkegaard la apertura a la repetición, que sólo<br />

tiene sentido en una dimensión eterna y trascen<strong>de</strong>nte. Para la noción <strong>de</strong> instante en Kierkegaard, cf.<br />

Wahl, Etu<strong>de</strong>s kíerkegaardiennes, Vrin, París, 1974, con extractos <strong>de</strong> los diarios <strong>de</strong> Kierkegaard <strong>de</strong> los<br />

años 1834-39 y 1849-54; Jeanne Herrsch, «El instante», en AA. VV., Kierkegaard vivo, Alianza, Madrid,<br />

1970, Actas <strong>de</strong>l Coloquio organizado por la Unesco en París, en abril <strong>de</strong> 1964.<br />

En cuanto a la teoría <strong>de</strong>l instante <strong>de</strong> Bachelard, pue<strong>de</strong>n verse sus obras La dialéctica <strong>de</strong> la<br />

duración, PUF, París, 1950, y La intuición <strong>de</strong>l instante, Stock, París, 1932, y especialmente esta última,<br />

en la que <strong>de</strong>sarrolla la posición <strong>de</strong> Roupner, el cual critica a su vez la concepción continuista <strong>de</strong>l tiempo<br />

expresada por Bergson en su noción <strong>de</strong> la durée. Para Bachelard, la experiencia inmediata <strong>de</strong>l tiempo es<br />

la <strong>de</strong>l instante inmóvil y no la <strong>de</strong> duración, imposible <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener en su veloz huida; Bachelard retoma <strong>de</strong><br />

Roupner la aritmetización completa <strong>de</strong>l tiempo, que hace hincapié en su carácter absolutamente<br />

discontinuo, así como en el aspecto radicalmente puntiforme <strong>de</strong>l instante, y es en esto en lo que más se<br />

aproxima a Deleuze. Para Bachelard y Roupner el ser es discontinuo, y sólo la nada, es <strong>de</strong>cir, el pasado y<br />

el futuro, son continuos.<br />

La noción <strong>de</strong>l instante y <strong>de</strong>l acontecimiento, <strong>de</strong>fendida aquí por Bachelard, es <strong>de</strong>udora <strong>de</strong> las<br />

teorías relativistas einstenianas, y siguen privilegiando excesivamente el carácter fundamental o <strong>de</strong>l<br />

momento presente, el único realmente existente, con lo cual quedan lejos <strong>de</strong> la radicalidad <strong>de</strong>l<br />

planteamiento <strong>de</strong>leuziano, subvertidor <strong>de</strong> esta preeminencia <strong>de</strong>l presente y <strong>de</strong> la presencia, socavados<br />

constantemente por los dos infinitos opuestos <strong>de</strong>l pasado y el futuro, como ya hemos visto.<br />

30 .- Sobre la teoría <strong>de</strong> las series y los puntos singulares, véase infra.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 85


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

realidad en las cosas, que no es físico, material, corpóreo, es un puro efecto; es el<br />

sentido <strong>de</strong> la proposición, su expresión lingüística, su expresable (λεκτου).<br />

Por último, el acontecimiento, que se produce en el Aion, es algo que tiene lugar<br />

en la superficie <strong>de</strong> los cuerpos, que no es un ser, sino una manera <strong>de</strong> ser (un πως εχου);<br />

no pue<strong>de</strong> influir sobre los cuerpos, no es ni activa ni pasiva, es puramente un resultado,<br />

un efecto, <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los seres que no se pue<strong>de</strong> clasificar entre éstos 31 .<br />

Este tipo especial <strong>de</strong> cuasi-ser necesita un tiempo especial que es el Aion, que<br />

como él es un instante sin espesor, el presente perverso, el presente <strong>de</strong>l bailarín; y aquí<br />

retoma Deleuze una metáfora que emplean los estoicos al comparar la acción moral con<br />

el baile, ya que ambas activida<strong>de</strong>s sugieren la plenitud <strong>de</strong> la virtud, completa en cada<br />

instante, y a<strong>de</strong>más ambas tienen su finalidad en sí mismas, río se realizan con vistas a<br />

un objetivo exterior a ellas mismas 32 . Como conclusión en este análisis <strong>de</strong> la relación<br />

entre acontecimiento y temporalidad, aludiremos a las dos visiones <strong>de</strong>l eterno retorno<br />

que nos muestra Deleuze, según escojamos la lectura <strong>de</strong> Cronos o la <strong>de</strong> Aion <strong>de</strong> dicho<br />

tema: El eterno retorno, cíclico, <strong>de</strong> Cronos es un círculo en el que vuelven eternamente<br />

individuos, personas, mundos <strong>completo</strong>s, es <strong>de</strong>cir, es un eterno retorno a escala molar<br />

<strong>de</strong> agregados, <strong>de</strong> cosas materiales; en cambio, hay otro eterno retorno no figurado ya<br />

por el círculo, sino por la recta, el laberinto terrible <strong>de</strong> Borges, y en el cual lo que vuelve<br />

no son individuos, totalida<strong>de</strong>s, sino restos, <strong>de</strong>spojos, fisuras, grietas; un eterno retorno<br />

<strong>de</strong> puros acontecimientos, continuamente subdivididos hasta el infinito (doble infinito:<br />

el <strong>de</strong>l pasado y el <strong>de</strong>l porvenir) por el instante-Aion, punto paradójico y aleatorio en<br />

continuo movimiento, que dibuja la traza <strong>de</strong> un único Acontecimiento, que afirma <strong>de</strong><br />

una vez por todas la multiplicidad <strong>de</strong> los distintos acontecimientos, suturando la fisura<br />

siempre abierta entre lo Uno y lo Múltiple (Univocismo y Pluralismo afirmados a la<br />

vez).<br />

De esta manera hemos llevado a cabo la primera cala en el intento, complejo y<br />

plural, que ha realizado Deleuze para elaborar una lógica capaz <strong>de</strong> pensar el<br />

acontecimiento, elemento paradójico y superficial, incorporal, puro efecto, extra-ser;<br />

más allá <strong>de</strong> las cosas en cuya superficie se realiza y las proposiciones cuyo sentido<br />

expresa.<br />

31 .- Cf. Bréhier, La théorie, pág. 12.<br />

32 .- Cf. Goldsmichdt, Le systéme, págs. 150-1.<br />

86 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Hemos visto la relación fundamental existente entre la ontología que se profesa y<br />

la visión <strong>de</strong>l tiempo que se tenga y hemos visto que, frente a la noción <strong>de</strong> ser dominante<br />

en el pensamiento onto-teológico occi<strong>de</strong>ntal y a la cual no se acaba <strong>de</strong> sustraer el mismo<br />

Hei<strong>de</strong>gger, basada en el privilegio <strong>de</strong>l presente, vivo y pleno <strong>de</strong> la potencialidad <strong>de</strong> lo<br />

real, Deleuze intenta oponer una ontología <strong>de</strong> nuevo cuño, centrada en el<br />

acontecimiento, y para ello <strong>de</strong>be buscar una nueva noción <strong>de</strong> tiempo, en el cual se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar esta nueva acepción <strong>de</strong>l ser; esta concepción <strong>de</strong>l tiempo es la noción estoica<br />

<strong>de</strong>l Aion.<br />

Como muy bien dice Derrida en 'Ousiá et Grammé', no hay un concepto vulgar<br />

<strong>de</strong> tiempo: dicho concepto pertenece completamente a la metafísica y está ligado indisolublemente<br />

al concepto <strong>de</strong> presencia. La ruptura que Hei<strong>de</strong>gger intenta llevar a cabo con<br />

la tradición occi<strong>de</strong>ntal, para volver a los orígenes <strong>de</strong> la misma, permanece aún en los<br />

límites <strong>de</strong> dicha tradición metafísica, «ya que permanece anclada en la búsqueda <strong>de</strong>l<br />

origen, <strong>de</strong>l arché y en el concepto <strong>de</strong> lo propio, lo auténtico, y ¿cuál es la afirmación que<br />

introduce la metafísica, si no es precisamente la necesidad <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> la apariencia<br />

hacia una realidad propia, auténtica, que constituiría el origen y el fundamento <strong>de</strong> dicha<br />

apariencia?».<br />

Para superar la metafísica, para ir más allá <strong>de</strong> sus límites, hace falta «que una<br />

traza sea inscrita en el texto metafísico, haciendo un guiño no hacia otra presencia o<br />

hacia otra forma <strong>de</strong> la presencia, sino hacia un texto completamente otro» 33 .<br />

Y esta traza superadora <strong>de</strong> la metafísica es la que nosotros reconocemos en la<br />

fisura abierta por el Aion, pura forma vacía <strong>de</strong>l tiempo, y ese otro texto, más acá o más<br />

allá <strong>de</strong> la dualidad presencia/ausencia, lo encontramos en la afirmación radical <strong>de</strong>l<br />

Acontecimiento, ese incorporal, ese extra-ser, ese puro efecto que no remite a un origen<br />

previo y exterior a él, sino a un juego in<strong>de</strong>finido y plural <strong>de</strong> cuasi-causas y cuasiefectos,<br />

proliferación constante en la superficie <strong>de</strong> los cuerpos, finito e ilimitado a la<br />

vez, y que encuentra su base ontológica temporal en el puro instante-Aion.<br />

Más allá <strong>de</strong> la diferencia, señalada por Hei<strong>de</strong>gger, entre el ente y el ser, Derrida<br />

alu<strong>de</strong> a otra diferencia, aún más impensada que la anterior, que aún no se pue<strong>de</strong><br />

nombrar en nuestra lengua. Esa diferencia, Derrida la encuentra en una escritura sin<br />

presencia y sin ausencia, sin historia, sin causa, sin origen, una escritura que inscribe el<br />

33 .- Derrida, «Ousia et Grammé», en Marges <strong>de</strong> la Phüosophie, Minuit, París, 1972, pág. 76.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 87


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

puro juego <strong>de</strong> las diferencias en la superficie <strong>de</strong> los cuerpos, esta escritura superficial,<br />

diferenciante, puro juego y puro azar, es la única capaz <strong>de</strong> escribir, <strong>de</strong> trazar el<br />

Acontecimiento a lo largo <strong>de</strong> la recta infinita en los dos sentidos <strong>de</strong>l Aion, eterno e<br />

instantáneo a la vez 34 .<br />

Capítulo II<br />

LA MUERTE COMO EL ACONTECIMIENTO POR ANTONOMASIA<br />

Entre los ejemplos que ponen los estoicos <strong>de</strong>l acontecimiento se encuentran el<br />

hecho <strong>de</strong> ser herido y, especialmente, el <strong>de</strong> morir. Morir es el acontecimiento por antonomasia,<br />

aquel por respecto al cual se mi<strong>de</strong>n todos los <strong>de</strong>más. Deleuze retoma este<br />

ejemplo y verifica en él la ambigüedad fundamental <strong>de</strong> todo acontecimiento; por una<br />

34 .- Una filosofía <strong>de</strong>l instante, que, sin embargo, no logra librarse <strong>de</strong> la sugestión <strong>de</strong>l origen y <strong>de</strong> la<br />

escatología, la tenemos en la posición que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> W. Benjamín en sus conocidas «Tesis <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong><br />

la Historia». El filósofo alemán, en efecto, a pesar <strong>de</strong> la crítica a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso que se lleva a cabo<br />

en la Tesis <strong>número</strong> 13 (para W. Benjamín la teoría <strong>de</strong>l progreso suponía que la humanidad misma<br />

progresaba, y no sólo sus saberes y sus técnicas; que este progreso no iba a concluir nunca y a<strong>de</strong>más que<br />

era incesante), no rompe con la escatología y con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong> la<br />

historia como un tiempo pleno, que hace saltar en el tiempo-ahora (Jetz-Zeit) el continuo <strong>de</strong> la historia.<br />

Este Jetz-Zeit es el relámpago que nos trae <strong>de</strong> nuevo el mismo día glorioso <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción.<br />

El materialismo histórico <strong>de</strong> Benjamín concibe el presente como <strong>de</strong>tención, como remanso <strong>de</strong> la<br />

Historia, más que como transición. Como una experiencia única, al contrario que el historicismo, que<br />

tiene una imagen eterna y estática <strong>de</strong>l pasado, que concibe el tiempo como algo homogéneo y vacío;<br />

frente a esto, Benjamín concibe el tiempo-ahora como un presente en el que se da la coyuntura<br />

revolucionaria, entendida bajo un mo<strong>de</strong>lo mesiánico, es <strong>de</strong>cir, como un resumen <strong>de</strong> toda la historia <strong>de</strong> la<br />

humanidad.<br />

Igualmente el futuro no es concebido, como Benjamín, como un tiempo homogéneo y vacío,<br />

sino, al contrario, como un tiempo en el que cada segundo es «la pequeña puerta por la que pue<strong>de</strong> entrar<br />

el Mesías».<br />

A pesar <strong>de</strong> superar el formalismo <strong>de</strong>l historicismo, la concepción judaizante y dialéctica <strong>de</strong> W.<br />

Benjamín no logra abrirse a la diferencia y sigue aún marcada por i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l origen y <strong>de</strong>l tiempo<br />

mesiánico <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción. Frente al pluralismo in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> los Acontecimientos, él afirma un<br />

Acontecimiento privilegiado, único, en el que el Mesías o la Revolución redime al Mundo y para la<br />

Historia.<br />

También en esta línea se encuentra el traductor italiano <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> W. Benjamín, G. Agamben,<br />

quien en su libro Infanzia e storia, Distruzione <strong>de</strong>ll'esperienze e origine <strong>de</strong>lla storia, Torino, Einaudi,<br />

1978, insiste en la noción <strong>de</strong> un «tiempo originario» caracterizado <strong>de</strong> una anterioridad esencial, que no<br />

sería cronológica, ni genética, ni factual, ni repetible, y que garantizaría una verdad y una autenticidad no<br />

adulterada (citado por M. Perniola, La societá <strong>de</strong>i simulacri, Capelli, Bolonia, 1980, pág. 36).<br />

Por último, en una tradición más hei<strong>de</strong>ggeriana que benjami-niana, pero que hace hincapié<br />

también en el tiempo perdido, misterioso, <strong>de</strong> los orígenes, po<strong>de</strong>mos citar a María Zambrano, que nos<br />

recuerda que: «el tiempo en que vivimos parece ser el resultado <strong>de</strong> una escisión <strong>de</strong> un tiempo unitario en<br />

el que el transcurrir reprodujera la caída constante <strong>de</strong>l. presente en un fondo oculto; un tiempo unitario y<br />

múltiple, albergue <strong>de</strong> lo real y <strong>de</strong> su germinación inacabable, un transcurrir mediador, manifestante <strong>de</strong>l<br />

que ha quedado una inevitable trascen<strong>de</strong>ncia que recoge la memoria en estado <strong>de</strong> esperanza» (Obras<br />

Reunidas, Aguilar, Madrid, 1971, página 222).<br />

88 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

parte, en todo acontecimiento hay «el momento presente <strong>de</strong> la efectuación», el punto<br />

<strong>de</strong>finitivo en que dicho acontecimiento se encarna en el presente <strong>de</strong> las cosas materiales,<br />

<strong>de</strong> estas cosas materiales en las que tiene lugar el acontecimiento, en los que éste se<br />

produce. Pero, por otra parte, el acontecimiento en sí mismo consi<strong>de</strong>rado es impersonal<br />

y pre-individual, su tiempo es el pasado y el futuro, el instante intemporal que esquiva<br />

todo presente 35 .<br />

Deleuze remite aquí al espléndido análisis que realiza Blanchot sobre la<br />

ambigüedad radical <strong>de</strong> la muerte en La obra y el espacio <strong>de</strong> la muerte 36 , en la cual pone<br />

en relación la experiencia artística, ejemplificada en las obras <strong>de</strong> Mallarmé y Rilke, y la<br />

experiencia <strong>de</strong> la muerte.<br />

Para Blanchot, como para Deleuze y los estoicos, el tiempo <strong>de</strong>l morir es un<br />

tiempo in<strong>de</strong>finido e impersonal. El intento <strong>de</strong> personalizar ese tiempo, <strong>de</strong> arrancarlo <strong>de</strong><br />

su imprecisión, es el supremo objetivo <strong>de</strong>l suicida, el cual es el gran afirmador <strong>de</strong>l<br />

presente, el que intenta convertir la muerte, al hacerla llegar en un momento preciso<br />

libremente escogido, en «una apoteosis <strong>de</strong>l instante».<br />

Para Blanchot existe una visión doble <strong>de</strong> la muerte: por una parte yo muero, y en<br />

ese sentido se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> que la muerte es algo que me pasa a mí, y a<strong>de</strong>más en un<br />

momento preciso; pero por otra parte la muerte en sí misma o, mejor dicho, el morir, así<br />

expresado por el infinitivo <strong>de</strong>l puro acontecimiento, 'no está presente', no se relaciona<br />

nunca con un momento <strong>de</strong>terminado y tampoco está en una relación <strong>de</strong>terminada<br />

conmigo 37 .<br />

En el análisis <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Mallarmé Igitur o la locura <strong>de</strong> Elbehnon, Blanchot<br />

sitúa el momento <strong>de</strong> la muerte, consi<strong>de</strong>rado como acontecimiento, en la Media noche,<br />

«en esa hora en la que falta absolutamente el presente, hora en la que el pasado toca y<br />

alcanza inmediatamente, sin el intermediario <strong>de</strong> nada actual, la extremidad <strong>de</strong>l porvenir...»<br />

(subrayado <strong>de</strong> Blanchot) 38 .<br />

35 .- LS, 193.<br />

36 .- M. Blanchot, L'espace litteraire, Gallimard, París, 1956.<br />

37 .- Blanchot, opus cit., págs. 126-7.<br />

38 .- Blanchot, opus cit., pág. 142. «¿Cómo si es todo entero posibilidad, el hombre se da muerte? ¿Es que<br />

esto no significa que, contrariamente a su exigencia consi<strong>de</strong>rada auténtica, la que con cuerda con la ley<br />

cotidiana, el hombre tiene con la muerte una relación que no es la <strong>de</strong> la posibilidad, que no conduce al<br />

dominio, ni a la comprensión, ni al trabajo <strong>de</strong>l tiempo, sino que le expone a una inversión radical? (—).<br />

Entonces la muerte no sería más «la posibilidad absolutamente propia», mi propia muerte, este aconte<br />

cimiento que respon<strong>de</strong> a la plegaria <strong>de</strong> Rilke: ¡Oh Señor, da a cada uno su propia muerte!, sino al<br />

contrario, lo que no me suce<strong>de</strong> nunca a mí, <strong>de</strong> suerte que yo jamás muero, sino que "la gente muere" (on<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 89


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La Media noche es el instante <strong>de</strong>l Aion, el punto inalcanzable <strong>de</strong>l acontecimiento<br />

que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> sí misma: «yo fui la hora que me restituirá pura» 39 .<br />

La hora <strong>de</strong> la muerte es esa hora <strong>de</strong> la Medianoche: «la hora que no ha venido<br />

nunca, que no viene jamás, el puro futuro inasible, y a<strong>de</strong>más la hora eternamente pasada».<br />

Vemos aquí la contradicción <strong>de</strong> la muerte; por una parte, siempre se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

con Nietzsche: «Muero en el momento justo»; pero, por otra parte, la muerte se presenta<br />

como la injusticia, como lo que viene <strong>de</strong>masiado pronto o <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>, como<br />

aquello que nunca coinci<strong>de</strong> consigo mismo, como 'el reino <strong>de</strong> un tiempo sin presente',<br />

abierto al puro azar, liberado <strong>de</strong> toda regla y toda constricción 40 .<br />

Rilke expresa, por oposición a Mallarmé, el requerimiento <strong>de</strong> una muerte propia,<br />

individualizada, que escape al horror <strong>de</strong> la muerte anónima, al abismo <strong>de</strong>l «On meurt»<br />

(Se muere), propio <strong>de</strong> nuestra civilización industrial.<br />

Rilke es el ejemplo más claro <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> una muerte justa, <strong>de</strong> un morir<br />

fiel a la muerte, como nos dice Blanchot, y en ese sentido tien<strong>de</strong> a consi<strong>de</strong>rar la muerte<br />

meurt), muere siempre el otro que yo, en el nivel <strong>de</strong> la neutralidad, <strong>de</strong> la impersonalidad <strong>de</strong> un El eterno»<br />

(...).<br />

«La gente muere (on meurt): ésta no es la fórmula tranquilizadora <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>sviar un<br />

momento temible. «La gente muere: anónimo es quien muere, y el anonimato es el aspecto, en el que lo<br />

inabarcable, lo no limitado, lo no situado, se afirman <strong>de</strong> la manera más peligrosa cerca <strong>de</strong> nosotros. Quien<br />

hace esta experiencia experimenta un po<strong>de</strong>r anónimo, impersonal, el <strong>de</strong> un acontecimiento que, siendo la<br />

disolución <strong>de</strong> todo acontecimiento, no es sólo ahora, sino que su comienzo es ya su vuelta a empezar, y su<br />

horizonte todo lo que ha llegado ya. A partir <strong>de</strong>l instante don<strong>de</strong> «se muere», el instante es anulado; en<br />

«cuando se muere», 'cuando' no <strong>de</strong>signa una fecha, sino no importa qué fecha; igualmente hay un nivel <strong>de</strong><br />

esta experiencia en la que la muerte revela su naturaleza, apareciendo, no como el fallecimiento <strong>de</strong> tal<br />

persona <strong>de</strong>terminada, ni como la muerte en general, sino bajo esta forma neutra: la muerte <strong>de</strong> cualquiera.<br />

La muerte es siempre una muerte cualquiera (...) La muerte es pública: esto no significa que sea el primer<br />

paso al exterior que traduce el lado espectacular <strong>de</strong> la muerte como ceremonia, sino que ella se convierte<br />

en el error solapado, indistinto, indisponible, a partir <strong>de</strong>l que la in<strong>de</strong>terminación consagra al tiempo el<br />

estancamiento extenuante <strong>de</strong> la repetición» (M. Blanchot, L'espace litteraire, págs. 327-328).<br />

Un resumen <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> Blanchot la relación existente entre el arte y la muerte, así como la<br />

dualidad existente entre la muerte personal y la muerte impersonal, y la relación <strong>de</strong> la muerte con el<br />

tiempo y la repetición se pue<strong>de</strong> ver en este texto, que reproducimos a pesar <strong>de</strong> su longitud, por su<br />

claridad y concisión.<br />

Cercana a la posición <strong>de</strong> Blanchot sobre la muerte, se encuentra la <strong>de</strong> Levinas, que en Totalidad<br />

e infinito sustrae la relación <strong>de</strong>l hombre con su propia muerte a la alternativa entre el ser y la nada;<br />

precisamente, «El rechazo <strong>de</strong> esta alternativa última contiene el sentido <strong>de</strong> mi muerte. Mi muerte no se<br />

<strong>de</strong>duce, por analogía <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> otros...» (pág. 246). No es posible una relación cognoscitiva con la<br />

muerte propia, ya que ésta es imprevisible, y su impresibilidad proviene <strong>de</strong> que no está en ningún<br />

horizonte. Según Levinas «en la muerte estamos expuestos a la violencia absoluta, al asesinato en la<br />

noche» (pág. 247). Pero esta muerte que no es mi muerte, que nunca es un acontecimiento para mí,<br />

conserva, sin embargo, en Levinas como en Blanchot, «un or<strong>de</strong>n interpersonal en el que tiendo a tomar<br />

una significación» (pág. 247). Al lado <strong>de</strong> la muerte personal, hay una muerte impersonal, interpersonal,<br />

que da sentido a la muerte. Págs. 327-8.<br />

39 .- S. Mallarmé, Obra poética II, traducción <strong>de</strong> Ricardo Silve-Santisteban, Hiperión, Madrid, 1981, pág.<br />

93.<br />

40 .- Blanchot, opus cit., pág. 146.<br />

90 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como un acto más perteneciente a la vida, como algo que forma con la propia vida un<br />

todo, como el sentido mismo <strong>de</strong> la vida incluso. «La muerte es ese lado <strong>de</strong> la vida que<br />

no está vuelto hacia nosotros, ni aclarado para nosotros», como dice el propio Rilke en<br />

una carta a Hulewicz. Este consi<strong>de</strong>rar a la muerte como algo ligado a la vida y a ésta<br />

recibiendo su último sentido <strong>de</strong> la muerte, se pue<strong>de</strong> ver también en Hei<strong>de</strong>gger, el cual<br />

en Ser y tiempo elabora un concepto «existenciario» <strong>de</strong> la muerte en la que ésta aparece<br />

como algo perteneciente a la constitución íntima <strong>de</strong>l «ser-ahí». Y así, Hei<strong>de</strong>gger afirma:<br />

«Nadie pue<strong>de</strong> tomarle a otro su morir. El morir es algo que cada «ser-ahí» tiene que<br />

tomar en su caso sobre sí mismo. La muerte es, en la medida en que 'es', esencialmente<br />

en cada caso, la mía. En el morir se muestra que la muerte está constituida<br />

ontológicamente por el 'ser en cada caso mío' y la existencia» 41 (subrayado <strong>de</strong> M.<br />

Hei<strong>de</strong>gger).<br />

La muerte es el acto por el cual finaliza ese estado <strong>de</strong> permanente<br />

inacabamiento, «no-totalidad» <strong>de</strong>l ser-ahí. Por la muerte, el ser-ahí llega a ser él mismo<br />

lo que aún no es.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, sin embargo, permanece ciego a la contradicción y ambigüedad<br />

presente en el acontecimiento <strong>de</strong>l morir cuando reconoce la imposibilidad <strong>de</strong><br />

representación <strong>de</strong> la propia muerte por parte <strong>de</strong>l ser-ahí. Cada individuo está seguro <strong>de</strong><br />

su propia muerte, pero no es capaz <strong>de</strong> representársela: para cada uno <strong>de</strong> nosotros la<br />

muerte aparece como un acci<strong>de</strong>nte, en el que en cada caso no se trata <strong>de</strong> mí: hay una<br />

impersonalidad en el morir que imposibilita la representación <strong>de</strong> la propia muerte. «El<br />

morir <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al nivel <strong>de</strong> un acaecimiento que alcanza sin duda el 'ser-ahí', pero que<br />

no pertenece propiamente a nadie» 42 .<br />

La muerte, para Hei<strong>de</strong>gger, es un hecho <strong>de</strong> experiencia que tiene una<br />

certidumbre empírica, pero no llega a la certidumbre apodíctica, propia <strong>de</strong>l<br />

conocimiento teorético. La muerte es cierta, pero a la vez es in<strong>de</strong>terminada, es posible<br />

en cada instante. La muerte es la posibilidad más peculiar (pertenece esencialmente a<br />

41 .- M. Hei<strong>de</strong>gger, Ser y tiempo, pág. 262. En relación con la postura frente a la muerte <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger y<br />

Baudrillard, se pue<strong>de</strong> consultar: M. Perniola, L'essere per le morte e il simulacro <strong>de</strong>lla morte, en La<br />

societá <strong>de</strong>i simulacri, Cappelli, Bolonia, 1980, don<strong>de</strong> el autor retoma la posición <strong>de</strong> Baudrillard en<br />

L'echange symbolique et la mort (Gallinerd, 1976), en su noción <strong>de</strong> muerte como simulacro, como<br />

simulación que <strong>de</strong>be mucho a la escenificación que la tradición jesuítica y barroca lleva a cabo con la<br />

muerte, frente a la experiencia crítica <strong>de</strong> la muerte propia <strong>de</strong> la tradición luterana y jansenista en la que se<br />

vincula la noción hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> «ser para la muerte».<br />

42 .- M. Hei<strong>de</strong>gger, Ser y tiempo, op. cit., pág. 276.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 91


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

cada ser-ahí), irreferente (la muerte reivindica lo que tiene más <strong>de</strong> singular el ser-ahí),<br />

irrebasable (agota las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser-ahí), cierta (yo que pertenece en plena<br />

propiedad a la existencia <strong>de</strong> cada ser-ahí) e in<strong>de</strong>terminada (y por tanto, generadora <strong>de</strong><br />

angustia) <strong>de</strong>l ser-ahí. Estas notas constituyen para Hei<strong>de</strong>gger la estructura ontológica <strong>de</strong><br />

la muerte y permiten hablar <strong>de</strong>l ser-ahí como <strong>de</strong> un 'ser para la muerte'.<br />

También Scheler comparte con Hei<strong>de</strong>gger esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la muerte como algo<br />

inherente, como un 'hecho puro' evi<strong>de</strong>nte, aunque inexplicable, <strong>de</strong> todo ser.<br />

El profesor Luis Abad Carretero conce<strong>de</strong> también gran importancia a la muerte<br />

para la vida, ya que, por una parte, la muerte «nos da el real sentido <strong>de</strong> eternidad» y<br />

a<strong>de</strong>más la muerte es como un «motor inmóvil» que mueve el ser vivo, sin ser movido, y<br />

que gravita permanentemente sobre el ser humano, constituyendo una realidad<br />

igualmente presente que la vida para él. La vida se ve influida, mol<strong>de</strong>ada, por su<br />

término, por este límite constituido por la muerte, y eso influye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior sobre<br />

ella 43 .<br />

J. P. Sartre alu<strong>de</strong> también a esa dualidad <strong>de</strong> la muerte que por una parte aparece<br />

como «lo inhumano por excelencia» y por otra como «un acontecimiento <strong>de</strong> la vida<br />

humana», y precisamente como su «término». La muerte para Sartre es un término, y<br />

por tanto, algo bifronte. Ha sido consi<strong>de</strong>rada como un contacto inmediato con lo no<br />

humano, y por otra parte ha sido humanizada por Hei<strong>de</strong>gger, el cual la ha interiorizado e<br />

individualizado. Para Sartre «la muerte (...) no es sólo la nihilización siempre posible <strong>de</strong><br />

imposibles (...), no es sólo el proyecto que <strong>de</strong>struye todos los proyectos y que se<br />

<strong>de</strong>struye a sí mismo, la imposible <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> mis esperas, es a<strong>de</strong>más el tiempo <strong>de</strong>l<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l prójimo sobre el punto <strong>de</strong> vista que soy sobre mí mismo» (subrayado<br />

<strong>de</strong> Sartre) 44 .<br />

Para Sartre la muerte es la sumisión última <strong>de</strong>l para-sí al en-sí, y a<strong>de</strong>más es<br />

convertirse en una presa <strong>de</strong> los otros, <strong>de</strong> los que quedan vivos.<br />

La muerte no pue<strong>de</strong> pertenecer a la estructura ontológica <strong>de</strong>l para-sí, no pue<strong>de</strong><br />

dar nunca a la vida su sentido, y aquí Sartre se separa <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger: «La muerte no es<br />

en modo alguno una estructura ontológica <strong>de</strong> un ser, por lo menos en tanto que éste es<br />

para-sí, sólo el otro es mortal en su ser» (subrayado <strong>de</strong> Sartre) 45 .<br />

43 .- Luis Abad Carretero, Una filosofía <strong>de</strong>l instante, págs. 127-8.<br />

44 .- J. P. Sartre, El ser y la nada, pág. 660.<br />

45 .- J. P. Sartre, op. cit., pág. 667.<br />

92 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

A través <strong>de</strong> estas posiciones encontradas vemos afirmado el carácter paradójico<br />

<strong>de</strong> la muerte, acontecimiento primordial, posibilidad siempre presente y nunca actual,<br />

que tiene lugar en el instante intemporal <strong>de</strong>l Aion, como nos recuerda Deleuze. Este<br />

carácter paradójico y contradictorio <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> muerte lo resume Ferrater <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

1. «Por un lado, el morir es un proceso más propio <strong>de</strong>l hombre que <strong>de</strong> cualquier<br />

otra realidad conocida»; pero, por otro lado, «el hombre es el único ser que ha soñado<br />

con ser inmortal». Pertenencia paradójica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> muerte a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hombre.<br />

2. Relación entre muerte humana y cesación en los diferentes seres,<br />

especificidad <strong>de</strong> la muerte humana como algo peculiar <strong>de</strong>l hombre.<br />

3. El morir como algo personalizado o como un puro acontecimiento<br />

impersonal, que es el aspecto que más nos interesa, y que Ferrater expresa así: «Por un<br />

lado, el morir humano es un acontecimiento igual en todos los hombres y que posee el<br />

mismo sentido —o falta <strong>de</strong> sentido— para todos ellos. Por otro lado, tal morir es un<br />

acontecimiento estrictamente individual o, más exactamente, personal» 46 .<br />

En estas tres paradojas se resumen las dificulta<strong>de</strong>s ligadas a la noción <strong>de</strong> muerte<br />

como acontecimiento.<br />

Ferrater respon<strong>de</strong> a estas paradojas afirmando la noción <strong>de</strong> muerte propia, pero<br />

sometida a varias limitaciones. En primer lugar, la muerte humana para Ferrater «se<br />

enlaza ontológicamente con las otras formas <strong>de</strong> cesación»; en segundo lugar, la noción<br />

<strong>de</strong> muerte propia no supone que el hombre sea un ser para la muerte, sino solamente<br />

«que el morir humano es una parte <strong>de</strong>l ser sí mismo en que consiste el hombre»; por<br />

último, la interiorización e individualización <strong>de</strong> la muerte propia nunca es completa, se<br />

producen fenómenos <strong>de</strong> repetición que hacen <strong>de</strong> la muerte algo histórico e incluso<br />

clasista. Los seres humanos pue<strong>de</strong>n concebirse a sí mismos como la repetición <strong>de</strong><br />

individuos anteriores y a<strong>de</strong>más pertenecen a clases sociales que les homogeneizan; por<br />

todo ello la muerte propia es un límite al que se tien<strong>de</strong>, pero que nunca se alcanza<br />

plenamente 47 . Vemos, pues, que Ferrater permanece en la órbita intelectual <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger y <strong>de</strong>ja escapar el aspecto intemporal, impersonal, molecular <strong>de</strong> la muerte<br />

46 .- J. Ferrater Mora, El ser y la muerte, en Obras selectas II, <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Madrid, 1967, pág.<br />

425.<br />

47 .- J. Ferrater, op. cit., págs. 451-2.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 93


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como algo que le pasa, que le suce<strong>de</strong> al «on» al «ser» impersonal, aunque se encarne en<br />

cada ocasión en un cuerpo concreto.<br />

Más cerca <strong>de</strong> esta posición <strong>de</strong>leuziana se encuentra la visión <strong>de</strong> Clément Rosset,<br />

que habla <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> muerte como «una intuición <strong>de</strong> la muerte consi<strong>de</strong>rada no<br />

como acontecimiento que pue<strong>de</strong> ocurrir en cualquier momento en el curso <strong>de</strong> las cosas y<br />

<strong>de</strong> los seres, sino como el estado «natural <strong>de</strong> lo que existe» 48 . La concepción <strong>de</strong> Rosset,<br />

<strong>de</strong> clara ascen<strong>de</strong>ncia schopenhaueriana, supone una crítica <strong>de</strong> la separación entre muerte<br />

y vida como un cambio importante en los seres. En realidad, dado que lo importante es<br />

la voluntad, previa a los individuos, el surgimiento y la cesación <strong>de</strong> éstos es indiferente<br />

al curso <strong>de</strong> las cosas. Schopenhauer, según nos dice Rosset 49 , gracias a su intuición<br />

fundamental <strong>de</strong> la voluntad, que niega el <strong>de</strong>venir y petrifica todo el curso <strong>de</strong>l tiempo<br />

mediante su teoría <strong>de</strong> la repetición, y a<strong>de</strong>más a su negación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

individualización, <strong>de</strong>bido a la sumisión total que pa<strong>de</strong>ce el individuo frente a la especie,<br />

lleva a cabo un rechazo <strong>de</strong> la muerte como algo irremediable y la coloca <strong>de</strong> nuevo en el<br />

contexto <strong>de</strong> una voluntad imparable y estática, eterna, «la inteligencia consciente es lo<br />

único que la. muerte <strong>de</strong>struye y la volición, en cuanto cosa <strong>de</strong> sí y substancia <strong>de</strong> todos<br />

los fenómenos individuales, es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> toda condición <strong>de</strong>terminada por el<br />

tiempo y, en consecuencia, eterna» 50 .<br />

La muerte es paradójica, aquí, porque es incapaz <strong>de</strong> modificar lo que existe:<br />

«Todo lo que he vivido —todo lo que he querido— se repetirá íntegramente en el curso<br />

<strong>de</strong> los siglos, sin ninguna pérdida ni añadidos» 51 .<br />

La muerte es impotente frente al eterno retorno y a la repetición. Nos<br />

encontramos la temática <strong>de</strong> la repetición y <strong>de</strong>l eterno retorno que abordaremos<br />

posteriormente; aquí solamente diremos que la posición <strong>de</strong> Rosset se aproxima a la <strong>de</strong><br />

Deleuze en el acentuar el carácter impersonal y anónimo <strong>de</strong> la muerte frente a la<br />

humanización y personalización <strong>de</strong> la misma que llevan a cabo Rilke, Hei<strong>de</strong>gger y<br />

Ferrater, pero se separa <strong>de</strong> éste al consi<strong>de</strong>rar la muerte más como un estado que como<br />

un acontecimiento, más como algo permanente, que se repite eternamente, que como<br />

48 .- Clement Rosset, Lógica <strong>de</strong> lo peor, Banal, Barcelona, 1976, página 120.<br />

49 .- C. Rosset, Schopenhauer, philosophe <strong>de</strong> l'absurd, PUF, París, 1967, pág. 100.<br />

50 .- Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, página 1052, traducción E, Ovejero,<br />

Aguilar, Madrid, 1942.<br />

51 .- C. Rosset, op. cit., pág. 127.<br />

94 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

algo instantáneo y puntual que se efectúa <strong>de</strong> vez en cuando y como algo incorporal que<br />

tome cuerpo en ciertos estados <strong>de</strong> cosas.<br />

Hemos visto algunos caracteres fundamentales que hacen <strong>de</strong> la muerte un<br />

acontecimiento privilegiado o, mejor dicho, que hacen que cada acontecimiento sea un<br />

calco <strong>de</strong> la muerte: «De aquí que la muerte y su herida no sean un acontecimiento entre<br />

otros. Cada acontecimiento es como la muerte, doble e impersonal en su doble (—)» 52 .<br />

La impersonalidad <strong>de</strong>l acontecimiento se expresa a través <strong>de</strong>l «on» <strong>de</strong>l «se» <strong>de</strong> la<br />

frase «uno se muere». El acontecimiento no es privado ni colectivo, ni universal ni<br />

singular, o mejor dicho, es ambas cosas a la vez. Sólo hay un acontecimiento único, que<br />

no mezcla, ni totaliza, síntesis disyuntiva, no totalizadora, no excluyente, todo cabe, al<br />

lado, todo se resume en este único acontecimiento, que resuena en los acontecimientos<br />

singulares y aislados, «en este punto móvil y preciso en que todos los acontecimientos<br />

se reúnen así en uno solo» —univocismo y atomismo radical <strong>de</strong>l acontecimiento: uno y<br />

plural como la muerte misma.<br />

La concepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la muerte tiene en Bichat su primer acto, según<br />

Deleuze. En efecto, es Bichat quien rompe con la concepción clásica <strong>de</strong> la muerte en<br />

tanto que instante <strong>de</strong>cisivo al concebir la muerte como coextensiva con la vida, como el<br />

resultado <strong>de</strong> muertes parciales y sobre todo al tomar como mo<strong>de</strong>lo más la muerte<br />

violenta, imprevista, que la natural. M. Foucault ha sido el primero en <strong>de</strong>stacar este<br />

hecho. «Bichat ha relativizado el concepto <strong>de</strong> muerte haciéndolo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ese<br />

absoluto en el que parecía un acontecimiento inescindible, <strong>de</strong>cisivo e irrecuperable, lo<br />

ha volatilizado y repartido en la vida bajo la forma <strong>de</strong> muertes al por menor, muertes<br />

parciales, progresivas y lentas...» 53 . El acontecimiento <strong>de</strong> la muerte resuena a lo largo <strong>de</strong><br />

la vida como hemos visto, pero a la vez es un acontecimiento impersonal y anónimo.<br />

Muerte diluida .en vez <strong>de</strong> concentrada, pero, por otra parte, muerte imprevista,<br />

acci<strong>de</strong>ntal.<br />

Si la muerte al comienzo <strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos era «el lugar <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

conciencia <strong>de</strong>l individuo», hoy la crisis <strong>de</strong> la muerte es un índice y un síntoma más <strong>de</strong> la<br />

crisis que la individualidad sufre en nuestros días. La muerte ha pasado <strong>de</strong> ser aceptada<br />

como el <strong>de</strong>stino colectivo <strong>de</strong> la especie a ser concebida, a partir <strong>de</strong>l siglo XIX, como un<br />

52 .- LS, 193. 80<br />

53 .- Cf. G. Deleuze, Foucault, pág. 138, y M. Foucault, Naissance <strong>de</strong> la clinique, PUF, París, 1963, pág.<br />

146.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 95


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

acontecimiento individual: la muerte propia. Es a partir <strong>de</strong>l Romanticismo cuando la<br />

muerte es vista fundamentalmente como la muerte <strong>de</strong>l Otro, lo que hace pasar a primer<br />

plano el culto <strong>de</strong> los muertos, especialmente por parte <strong>de</strong> la familia. Hoy día no sólo el<br />

moribundo pier<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos a una muerte propia en una manera impersonal <strong>de</strong> morir<br />

en la que son los médicos en los hospitales los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n técnicamente el momento <strong>de</strong><br />

la muerte, sino que también a la familia se le arrebata su <strong>de</strong>recho al culto mortuorio y<br />

hasta el consuelo humano. Todos son víctimas <strong>de</strong>l tabú <strong>de</strong> exclusión que hoy cae sobre<br />

la muerte en una sociedad don<strong>de</strong> la salud se ha convertido en uno <strong>de</strong> los valores<br />

dominantes manteniendo a la enfermedad y la muerte excluidas 54 .<br />

Capítulo III<br />

EL ACONTECIMIENTO COMO FENÓMENO DE SUPERFICIE<br />

I<br />

Como ya hemos visto, Deleuze recoge <strong>de</strong> los estoicos la distinción entre dos<br />

niveles <strong>de</strong> cosas: por una parte, los cuerpos, que actúan como causas y se mezclan en las<br />

profundida<strong>de</strong>s, y los acontecimientos incorporales, que son siempre efectos, que ni<br />

siquiera existen propiamente, sino que insisten o subsisten, que son resultados,<br />

resultados impasibles, que no se <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>scribir como nombres o como adjetivos, sino<br />

sólo como verbos y especialmente como verbos en infinitivo. Estos acontecimientos<br />

incorporales no son seres, no están al nivel <strong>de</strong> los cuerpos ni <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> éstos,<br />

sino que se efectúan en la superficie <strong>de</strong> dichas mezclas. Son límites, puras superficies<br />

sin espesor ni profundidad.<br />

Estos acontecimientos introducen una visión nueva <strong>de</strong> la relación causal, ya que<br />

ellos mismos son siempre efectos, no actúan unos sobre otros a la manera <strong>de</strong> los objetos,<br />

que son sus verda<strong>de</strong>ras causas.<br />

Según Deleuze, esta dualidad ontológica entre los cuerpos y los acontecimientos<br />

incorporales entraña una subversión radical <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> corte platónico y<br />

aristotélico dominante hasta entonces. La categoría más general no es el ser, sino el<br />

algo, que subsume el ser y el extra-ser <strong>de</strong> los incorporales. Pero a<strong>de</strong>más la subversión<br />

estoica <strong>de</strong>l platonismo tiene como resultado que al reservar los cuerpos y sus mezclas<br />

todas las prerrogativas <strong>de</strong> la substancia y la causalidad, los caracteres <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a<br />

54 .- Cf. Ph. Aries, Essais sur l'histoire <strong>de</strong> la morí en Occi<strong>de</strong>nt du Moyen Age á nos jours, Seuil, París,<br />

1975, págs. 21-80, 169-210.<br />

96 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Platónica «caen al otro lado, ese extra-ser impasible, estéril, ineficaz, en la superficie <strong>de</strong><br />

las cosas: lo i<strong>de</strong>al, lo incorporal, ya sólo pue<strong>de</strong> ser un 'efecto'» 55 (subrayado <strong>de</strong><br />

Deleuze).<br />

Lo incorporal, en los estoicos, no es ya lo fundamental, el género supremo, sino<br />

algo producido, <strong>de</strong>pendiente; <strong>de</strong> constituir el ser por antonomasia, pasa a la categoría <strong>de</strong><br />

extra-ser, a lo mínimo <strong>de</strong> ser posible. He aquí la primera subversión materialista <strong>de</strong>l<br />

platonismo.<br />

Según Deleuze, en Platón, sobre todo en el Parméni<strong>de</strong>s y en el Sofista, se daba<br />

una profunda lucha entre las cosas sometidas a las i<strong>de</strong>as, las buenas copias que<br />

aceptaban su papel <strong>de</strong>rivado y tendían a asemejarse a los Mo<strong>de</strong>los I<strong>de</strong>ales, y un <strong>de</strong>venir<br />

<strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, que se resistía a ser dominado por las I<strong>de</strong>as y se negaba a ser una<br />

copia: el mundo <strong>de</strong> los simulacros. Con los estoicos, estos simulacros, copias rebel<strong>de</strong>s,<br />

subversivas, ascien<strong>de</strong>n a la superficie. «El <strong>de</strong>venir-loco, el <strong>de</strong>venir-ilimitado, ya no es<br />

un fondo que resuena, sube a la superficie <strong>de</strong> las cosas y <strong>de</strong>viene impasible» 56 .<br />

Lo que rechazaba la I<strong>de</strong>a ha subido a la superficie <strong>de</strong> las cosas y ha asumido los<br />

caracteres i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los, pero al precio <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la substancialidad y la<br />

eficacia causal.<br />

Con esto percibimos tres tipos <strong>de</strong> filosofía en Grecia, personificadas según<br />

Deleuze por Platón, los presocráticos y los cínicos y estoicos 57 . Por una parte, la<br />

filosofía socrático-platónica, i<strong>de</strong>alista, dirigida hacia las alturas y basada en un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>l filósofo como alguien que sufre una conversión y que ascien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong> la<br />

caverna hasta el cielo supremo.<br />

Por otra parte, tenemos la filosofía presocrática, instalada en la caverna, en las<br />

profundida<strong>de</strong>s; y aquí Deleuze retoma la anécdota <strong>de</strong> la sandalia <strong>de</strong> Empédocles,<br />

vomitada por el Etna, como nos cuenta Diógenes Laercio.<br />

La filosofía presocrática está enclavada en las profundida<strong>de</strong>s; frente a las alturas<br />

celestes platónicas: la tierra y las cavernas presocráticas. Frente a la I<strong>de</strong>a inmutable<br />

platónica, el <strong>de</strong>venir loco <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s presocráticas.<br />

Pero con los cínicos, y especialmente con los estoicos, esta oposición se rompe<br />

en favor <strong>de</strong> otra posibilidad: «la salvación ya no la esperan <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

55 .- LS, 17.<br />

56 .- Ibí<strong>de</strong>m.<br />

57 .- Deleuze, op. cit., «18. a , De las tres imágenes <strong>de</strong> filósofos», páginas 165-173.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 97


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

tierra o <strong>de</strong> la autoctonía, tampoco <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, la esperan lateralmente, <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento, <strong>de</strong>l este...» 58 .<br />

Frente a Sócrates-Apolo y Dionisos, la I<strong>de</strong>a y el <strong>de</strong>venir-loco, los estoicos hacen<br />

<strong>de</strong> Hércules su héroe. Hércules es el héroe <strong>de</strong> la superficie, que lucha a la vez contra la<br />

profundidad y las alturas. Es el pacificador, el benefactor <strong>de</strong> los hombres, que muere,<br />

otra vez la superficie, envuelto en una capa venenosa.<br />

Los estoicos <strong>de</strong>scubren la superficie incorporal, frente a la altura y a la<br />

profundidad, en los acontecimientos, que no son cuerpos, pero tampoco i<strong>de</strong>as. La<br />

frontera que traza el acontecimiento incorporal no pasa entre la substancia y los<br />

acci<strong>de</strong>ntes, entre la I<strong>de</strong>a universal y sus copias particulares, sino entre las cosas y las<br />

proposiciones. El acontecimiento es lo expresado en la proposición y lo efectuado en el<br />

estado <strong>de</strong> cuerpos correspondiente, es lo que separa las palabras <strong>de</strong> las cosas: el sentido.<br />

Y este sentido es siempre doble sentido, haz y envés, sentido y sin sentido: la<br />

doble capa <strong>de</strong> Antístenes y Diógenes.<br />

Y frente a la conversión ascensional <strong>de</strong> Sócrates y Platón e igualmente contra la<br />

subversión presocrática que proviene <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, la perversión estoica, como<br />

'extraño arte <strong>de</strong> las superficies'.<br />

Esta perversión estoica se pue<strong>de</strong> observar en su uso <strong>de</strong> la paradoja como arte <strong>de</strong>l<br />

humor frente a la ironía socrática. Diógenes Laercio (VII, 186-7) nos cuenta las<br />

paradojas expuestas por Crisipo, las cuales aparecen como un medio inédito <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong>l lenguaje. En la paradoja estoica, el lenguaje se lleva al límite y a<strong>de</strong>más, gracias a<br />

ella, se pone <strong>de</strong> manifiesto esa dualidad <strong>de</strong>l lenguaje, abierto por una parte a los cuerpos<br />

y por otra a los incorporales, a los acontecimientos. Cuando Crisipo escribe: «Si dices<br />

algo, eso pasa por la boca, y si dices un carro, pues un carro pasa por tu boca», está<br />

jugando con la dualidad <strong>de</strong>l «carro», que por una parte es un objeto corpóreo y por otra<br />

un sentido incorporal (lekton).<br />

La paradoja es la forma fundamental <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong>l humor estoico, arte <strong>de</strong><br />

las superficies opuesto a la ironía, arte <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> las alturas.<br />

El lenguaje humorístico estoico es un in ento <strong>de</strong> romper la oposición entre las<br />

dos ironías clásicas, la <strong>de</strong>l lenguaje i<strong>de</strong>alista socrático-platónico y la <strong>de</strong>l lenguaje físico,<br />

profundo, <strong>de</strong> los presocráticos.<br />

58 .- LS, 168.<br />

98 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

El lenguaje estoico no significa (un concepto) ni <strong>de</strong>signa (un objeto), sino que es<br />

el lugar <strong>de</strong>l sentido, <strong>de</strong>l acontecimiento, <strong>de</strong>l vacío paradójico e incorporal.<br />

El lenguaje estoico, como figura <strong>de</strong>l humor, está libre <strong>de</strong> la sumisión <strong>de</strong> los<br />

lenguajes irónicos a la individualidad, a la personalidad, en la que queda siempre<br />

encerrada la singularidad. En efecto, ya sea en la ironía socrática, basada en una<br />

«subjetividad memorante y parlante», ya sea en la ironía kantiana, basada en un Dios<br />

como supremo individuo y garante <strong>de</strong> la individualidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, o incluso en la<br />

ironía romántica, fundada en la unidad <strong>de</strong> la persona y no ya <strong>de</strong>l individuo, siempre<br />

vemos la figura <strong>de</strong> la subjetividad en su fondo.<br />

Siempre es igual: individuo, persona o el sin-fondo que les subvierte <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

abajo; lenguaje real socrático, lenguaje i<strong>de</strong>al romántico o lenguaje esotérico como<br />

subversión y disolución <strong>de</strong> los anteriores. Pero hay una salida que propone Deleuze,<br />

basándose en los estoicos: el humor frente a la ironía. «Porque si bien la ironía es la<br />

coextensividad <strong>de</strong>l ser con el individuo o <strong>de</strong>l ego con la representación, el humor lo es<br />

<strong>de</strong>l sentido y <strong>de</strong>l sinsentido.» «...el humor es el arte <strong>de</strong> las superficies y las dobleces (...),<br />

el saber-hacer <strong>de</strong>l acontecimiento puro (...): han quedado suspendidas toda<br />

significación, <strong>de</strong>signación y manifestación, abolidas toda profundidad y altura» 59 .<br />

A continuación, Deleuze pasa a ver el re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las superficies y los<br />

acontecimientos por Lewis Carroll en su Alicia. Carroll diferencia, como los estoicos,<br />

entre las cosas y los estados <strong>de</strong> cosas y los puros acontecimientos sin espesor. En su<br />

obra fundamental se produce el paso <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> hundimiento y enterramiento<br />

en búsqueda <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> cosas a movimientos superficiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento<br />

(ejemplo: el paso que hay <strong>de</strong>l capítulo 1, con la caída <strong>de</strong> Alicia por la madriguera <strong>de</strong>l<br />

conejo, hasta el capítulo 8, El croquet <strong>de</strong> la Reina, en el que los servidores <strong>de</strong> ésta son<br />

naipes <strong>de</strong> baraja).<br />

Esto explica que Carroll abandonara el antiguo título <strong>de</strong> «Las aventuras<br />

subterráneas <strong>de</strong> Alicia» y a<strong>de</strong>más el título <strong>de</strong> su segunda obra, Al otro lado <strong>de</strong>l espejo,<br />

don<strong>de</strong> se produce un paso claro <strong>de</strong> los cuerpos a lo incorporal a través <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong>l espejo.<br />

Igualmente se podría hablar <strong>de</strong>l humor <strong>de</strong> L. Carroll, basado en la unión íntima<br />

<strong>de</strong>l sentido y <strong>de</strong>l sinsentido, que le acerca a los paradójicos estoicos y al budismo zen.<br />

59 .- LS, 181.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 99


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La superficialidad <strong>de</strong> Alicia se opone en Carroll a la falsa profundidad <strong>de</strong> los<br />

adultos y <strong>de</strong> los niños, que siempre salen malparados en sus obras.<br />

Deleuze apunta aquí también que el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la superficie y la crítica<br />

<strong>de</strong> la profundidad es una constante <strong>de</strong> la literatura mo<strong>de</strong>rna, y ejemplifica su afirmación<br />

aludiendo a Robbe-Grillet, Klosowski y Michel Tournier.<br />

II<br />

Pero el problema <strong>de</strong>l sentido, como un efecto <strong>de</strong> superficie y como expresión <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento incorporal, no se agota en la pura constatación <strong>de</strong> su impasibilidad y su<br />

neutralidad, sino que hay que tener en cuenta su productividad y su génesis, y es aquí<br />

don<strong>de</strong> la fenomenología adquiere una importancia fundamental. Para Deleuze toda<br />

teoría <strong>de</strong>l sentido supone una oposición entre una lógica formal, en la cual toda<br />

proposición falsa tiene un sentido, y una lógica trascen<strong>de</strong>ntal, en la cual una proposición<br />

tiene siempre un cierto género <strong>de</strong> verdad según su sentido.<br />

Husserl, en I<strong>de</strong>en, <strong>de</strong>scubre el sentido como noema <strong>de</strong> un acto o expresado <strong>de</strong><br />

una proposición 60 ,<br />

Husserl, según Deleuze, sitúa en el núcleo <strong>de</strong>l noema «la relación <strong>de</strong>l sentido<br />

mismo con el objeto en su realidad». Pero la limitación husserliana, siempre según<br />

Deleuze, consiste en que ese núcleo noemático se concibe como atributo, pero éste a su<br />

vez se entien<strong>de</strong> como «predicado y no como verbo, es <strong>de</strong>cir, como concepto y no como<br />

acontecimiento».<br />

Esto obliga a Husserl a pensar la génesis <strong>de</strong>l sentido a partir <strong>de</strong> una facultad<br />

originaria, <strong>de</strong> un sentido común fundante, con lo cual esta filosofía, como la <strong>de</strong> Kant,<br />

continúa en el ámbito <strong>de</strong> la metafísica occi<strong>de</strong>ntal, marcada por el problema <strong>de</strong>l<br />

fundamento y el origen.<br />

Frente a esto, Deleuze piensa la génesis a partir <strong>de</strong> una instancia "paradójica y no<br />

i<strong>de</strong>ntificable' que falta a su propia i<strong>de</strong>ntidad y a su propio origen, es <strong>de</strong>cir, una instancia<br />

continuamente <strong>de</strong>splazada y <strong>de</strong>scentrada, acontecimiento incorporal, punto aleatorio y<br />

paradójico, continuamente <strong>de</strong>splazándose, Aion infinito. Husserl como Kant siguen<br />

sometidos a la tiranía <strong>de</strong> la subjetividad y la conciencia y no pue<strong>de</strong>n por menos <strong>de</strong><br />

fundamentar el sentido en una conciencia subjetiva.<br />

60 .- Husserl, I<strong>de</strong>en, Ø 90 y Ø 91.<br />

100 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze retoma, para salir <strong>de</strong> este impasse, la aportación <strong>de</strong> Sartre en La<br />

íranscen<strong>de</strong>nce <strong>de</strong> l'Ego (1936-1937), en la que éste afirma que la donación <strong>de</strong> sentido<br />

sólo pue<strong>de</strong> producirse a partir <strong>de</strong> un campo trascen<strong>de</strong>ntal impersonal, pre-personal,<br />

productor tanto <strong>de</strong>l Je como <strong>de</strong>l Moi, y «que no tenga la forma <strong>de</strong> una conciencia<br />

personal sintética o <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad subjetiva». Pero lo que separa a Deleuze <strong>de</strong> Sartre<br />

aquí es que, para el último, aún este campo trascen<strong>de</strong>ntal está <strong>de</strong>terminado por una<br />

conciencia que ha <strong>de</strong> unificarse por sí misma y sin Yo. Para Deleuze, el campo<br />

trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>be excluir tanto lo personal (el sujeto que se manifiesta)<br />

como lo general (las propieda<strong>de</strong>s objetivas que son significadas), como lo individual<br />

(puntos <strong>de</strong> vista subjetivos individuantes y <strong>de</strong>signantes) 61 .<br />

Los planteamientos <strong>de</strong> Kant y Husserl, e incluso Sartre, son atacados por<br />

Deleuze porque permanecen ligados al punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la conciencia, al nivel molar <strong>de</strong><br />

las totalida<strong>de</strong>s, y no llegan al nivel molecular, el <strong>de</strong> las puras singularida<strong>de</strong>s preindividuales<br />

y pre-personales, neutras e impasibles. En particular, Husserl, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

someter el sentido a la forma racional <strong>de</strong>l sentido común y <strong>de</strong>l buen sentido, con lo que<br />

se impi<strong>de</strong> a sí mismo compren<strong>de</strong>r la neutralidad radical <strong>de</strong>l sentido, mantiene en lo<br />

trascen<strong>de</strong>ntal la conciencia. Por eso cuando quiere captar el sentido se ve abocado a la<br />

disyunción siguiente: «o bien la posición-madre <strong>de</strong>l cogito real bajo la jurisdicción <strong>de</strong> la<br />

razón o bien la neutralización como 'contrapartida', cogito impropio, 'sombra o reflejo'<br />

inactivo e impasible, sustraída a la jurisdicción racional» 62 .<br />

Deleuze propone frente a Husserl la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un campo trascen<strong>de</strong>ntal,<br />

impersonal y preindividual, que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse en términos <strong>de</strong> una conciencia,<br />

como hacía Sartre en el artículo antes citado. Este campo trascen<strong>de</strong>ntal estaría<br />

constituido, según Deleuze, por la distribución nómada que significa sobre una<br />

superficie inconsciente las singularida<strong>de</strong>s constituidas por los acontecimientos<br />

incorporales <strong>de</strong> origen estoico. Estás singularida<strong>de</strong>s-acontecimientos son previas a la<br />

constitución <strong>de</strong> las personas y los individuos y por ello constituyen el verda<strong>de</strong>ro<br />

61 .- LS, 130-131.<br />

62 .- LS, 135. Asimismo, Husserl: «La conciencia en general es <strong>de</strong> tal índole que es <strong>de</strong> un doble tipo:<br />

realidad y nombre, con ciencia posicional y conciencia neutral. La una caracterizada por<br />

que su potencialidad dóxica conduce a actos dóxicos realmente ponentes, la otra porque sólo da <strong>de</strong> sí<br />

sombras <strong>de</strong> semejantes actos, sólo modificaciones <strong>de</strong> neutralidad <strong>de</strong> éstos; con otras palabras, en su<br />

contenido noemático no encierra absolutamente nada expresable dóxicamente o, lo que es equivalente una<br />

vez más, no encierra ningún noema real, sino sólo una contrafigura <strong>de</strong> ésta.» I<strong>de</strong>as, Ø 114, pág. 272, <strong>de</strong> la<br />

traducción española.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 101


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

dominio <strong>de</strong> lo trascen<strong>de</strong>ntal, como algo radicalmente distinto <strong>de</strong> la conciencia y<br />

condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la misma.<br />

Este 'mundo hormigueante <strong>de</strong> las singularida<strong>de</strong>s anónimas y nómadas,<br />

impersonales y preindividuales', como dice Deleuze 63 , presenta cinco caracteres<br />

principales.<br />

En primer lugar, los acontecimientos singulares se organizan en series<br />

heterogéneas que forman un campo en equilibrio meta-estable y provisto <strong>de</strong> una energía<br />

potencial; a<strong>de</strong>más las singularida<strong>de</strong>s se relacionan mediante un movimiento animado<br />

por el elemento paradójico <strong>de</strong>l sinsentido, que es el que pone el mecanismo en<br />

movimiento, Aion in<strong>de</strong>finido, sometido al azar <strong>de</strong>l único Acontecimiento que agrupa a<br />

todos los <strong>de</strong>más en su seno. En tercer lugar, los acontecimientos-singularida<strong>de</strong>s se<br />

sitúan en la superficie, a la cual se asocia la energía potencial (recuér<strong>de</strong>se aquí la teoría<br />

<strong>de</strong> las membranas celulares, a las que está asociada una energía eléctrica potencial, y las<br />

teorías <strong>de</strong> la tensión superficial <strong>de</strong> la hidrostática). En cuarto lugar, esta superficie, lugar<br />

<strong>de</strong> los acontecimientos, es también el ámbito <strong>de</strong>l sentido, el cual sólo surge en la<br />

resonancia entre dos series. Recor<strong>de</strong>mos que el sentido es la superficie que separa la<br />

proposición <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> cosas a que aquella se refiere. Por último, este mundo <strong>de</strong> las<br />

singularida<strong>de</strong>s y los acontecimientos, en el que nace el sentido, es un mundo<br />

problemático.<br />

Aquí Deleuze retoma las aportaciones <strong>de</strong> G. Sismondon, el cual en su obra<br />

L'individu et sa genése physico-biologique elabora una teoría <strong>de</strong> las singularida<strong>de</strong>s<br />

impersonales y preindividuales en el ámbito <strong>de</strong> la biología y la epistemología.<br />

Sismondon esboza cinco caracteres fundamentales <strong>de</strong> su noción <strong>de</strong> lo<br />

trascen<strong>de</strong>ntal, que son las que también nos propone Deleuze: energía potencial <strong>de</strong>l<br />

campo, resonancia interna <strong>de</strong> las series, superficie topológica <strong>de</strong> las membranas,<br />

organización <strong>de</strong>l sentido y estatuto <strong>de</strong> lo problemático 64 .<br />

Deleuze, en su crítica <strong>de</strong> Husserl, afirma que la fenomenología no rompe <strong>de</strong>l<br />

todo con la metafísica clásica, al mantener esta alternativa: «o bien un fondo<br />

indiferenciado, sin fondo, no-ser informe, abismo sin diferencias ni propieda<strong>de</strong>s, o bien<br />

un ser soberanamente individuado, una Forma fuertemente personalizada» 65 . Mientras<br />

63 .- LS, 136.<br />

64 .- Nota núm. 3, LS, 138.<br />

65 .- LS, 140.<br />

102 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

que la metafísica clásica gravita en torno <strong>de</strong> un Ser, individualizado e infinito, la<br />

fenomenología permuta este Ser infinito = Dios por una Persona sintética y finita,<br />

coextensiva a la representación. Pero ambas posturas mantienen la oposición simple<br />

entre el sentido y el sinsentido, entre el sin-fondo indiferenciado y las singularida<strong>de</strong>s<br />

sometidas a un principio supremo; que este principio sea divino o humano poco<br />

importa.<br />

Fuera <strong>de</strong> esta oposición salta Nietzsche cuando con su concepto dionisíaco <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r explora un campo <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s impersonales y preindividuales,<br />

libres tanto <strong>de</strong> la sujeción al Ser divino e infinito como <strong>de</strong> aquella <strong>de</strong>bida al sujeto<br />

constituyente. Nietzsche elabora un nuevo discurso, más allá <strong>de</strong> la forma y lo informe,<br />

basado en una singularidad, libre, anónimo y nómada, pre-divino y pre-humano 66 .<br />

A continuación, Deleuze <strong>de</strong>sarrolla el problema <strong>de</strong> la génesis, que divi<strong>de</strong> en<br />

génesis estática y génesis dinámica. La primera se ocupa <strong>de</strong> explicar el paso <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento, por una parte, a su efectuación en un estado <strong>de</strong> cosas y a su expresión<br />

por medio <strong>de</strong> una proposición. La génesis dinámica, en cambio, nos explica cómo<br />

po<strong>de</strong>mos pasar <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> cosas a los acontecimientos incorporales y cómo a<br />

partir <strong>de</strong> la profundidad po<strong>de</strong>mos generar la superficie.<br />

Comenzando por la génesis estática po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que tiene dos aspectos: uno<br />

ontológico y otro epistemológico, y en concreto la génesis estática ontológica tiene dos<br />

niveles <strong>de</strong> efectuación: en el primer nivel replantea el problema <strong>de</strong> la relación entre el<br />

individuo y el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> «composibilidad» leibniziana, y buscando el<br />

origen <strong>de</strong>l sentido; en el segundo nivel nos encontramos con la trascen<strong>de</strong>ncia objetiva<br />

<strong>de</strong>l mundo y con el origen <strong>de</strong>l sinsentido ligado a la posibilidad <strong>de</strong> mundos<br />

incomponibles.<br />

Veamos el primer nivel <strong>de</strong> la génesis estática ontológica más <strong>de</strong>spacio. El<br />

problema consiste en producir un individuo correlativo a su mundo, teniendo como<br />

fondo el campo trascen<strong>de</strong>ntal real, formado <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s nómadas, impersonales y<br />

preindividuales. Aquí Deleuze se vuelve a Leibniz y afirma que el mundo está formado<br />

por el conjunto <strong>de</strong> las series convergentes que correspon<strong>de</strong>n a cada singularidad. Es<br />

precisamente «la convergencia <strong>de</strong> las series la que <strong>de</strong>fine la 'composibilidad' como regla<br />

<strong>de</strong> una síntesis <strong>de</strong>l mundo. Allí don<strong>de</strong> las series divergen comienza otro mundo<br />

66 .- LS, 142-3, y a<strong>de</strong>más G. Deleuze, Nietzsche y la «filosofía».<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 103


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

incomparable con el primero» 67 . Esta noción leibniziana intenta respon<strong>de</strong>r al problema<br />

<strong>de</strong> que, mientras todas las posibilida<strong>de</strong>s son compatibles entre sí, no todas las realida<strong>de</strong>s<br />

lo son, es <strong>de</strong>cir, mientras que hay infinitos mundos posibles sólo hay un mundo real,<br />

<strong>de</strong>finido por la componibilidad <strong>de</strong> las cosas reales o realmente existentes.<br />

Según Deleuze, la componibilidad sería el continuo <strong>de</strong> las singularida<strong>de</strong>s preindividuales<br />

analizadas anteriormente, y sería sobre este continuo trascen<strong>de</strong>ntal sobre el<br />

que se <strong>de</strong>stacarían los individuos, que actuarían a su vez como envolventes <strong>de</strong> las<br />

singularida<strong>de</strong>s en torno a sí, constituyendo un mundo.<br />

El mundo existe, por una parte, como predicado, expresado por los individuos,<br />

pero subsiste, <strong>de</strong> una forma muy diferente, como atributo, expresado por un verboacontecimiento,<br />

en las singularida<strong>de</strong>s previas a los individuos.<br />

Pasemos ahora al segundo nivel <strong>de</strong> efectuación <strong>de</strong> la génesis estática, que se<br />

pregunta por el origen <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia objetiva que nos presenta el mundo.<br />

La solución a esta pregunta, para Deleuze, no pue<strong>de</strong> ser la <strong>de</strong> la Fenomenología, ya que<br />

el Ego es una mónada individual, <strong>de</strong>finido en su mundo, que era un continuo<br />

convergente <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s. En este sentido estamos aún en el primer nivel <strong>de</strong> la<br />

efectuación, en el <strong>de</strong> un individuo vivo que está en el mundo (Umwelt), y aquí se<br />

pregunta por un sujeto <strong>de</strong> conocimiento que se enfrenta al mundo como algo exterior<br />

(Welt). De un mundo <strong>de</strong>finido por la componibilidad, es <strong>de</strong>cir, por la convergencia <strong>de</strong><br />

las series, pasamos a un conjunto <strong>de</strong> mundos incomponibles entre sí, pero que, sin<br />

embargo, poseen algo común, un elemento paradójico y ambiguo consistente en ser<br />

varias soluciones distintas para el mismo problema. Este elemento paradójico, común a<br />

varios mundos, está constituido por un pequeño <strong>número</strong> <strong>de</strong> predicados, que <strong>de</strong>ben ser<br />

completados <strong>de</strong> manera diferente por cada mundo 68 .<br />

En este segundo nivel, nos dice Deleuze, «ya no estamos ante un mundo<br />

individuado constituido por singularida<strong>de</strong>s fijas y organizadas en series convergentes ni<br />

ante individuos <strong>de</strong>terminados que expresan este mundo. Nos encontramos ahora ante el<br />

punto aleatorio <strong>de</strong> los puntos singulares, ante el signo ambiguo <strong>de</strong> las singularida<strong>de</strong>s» 69 .<br />

67 .- LS, 146.<br />

68 .- Tenemos aquí el ejemplo <strong>de</strong>l Adán «vago» <strong>de</strong> las cartas a Arnauld y el <strong>de</strong> los Sextos diferentes a que<br />

se alu<strong>de</strong> en la Teodicea, Ø 414-6: «Y cuando las condiciones no estén bastante <strong>de</strong>terminadas, habrá tantos<br />

Mundos diferentes entre sí como se quiera,, <strong>de</strong> tantas maneras como sea posible» (traducción mía), Ø<br />

414.<br />

69 .- LS, 151.<br />

104 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Aquí no nos encontramos con un mundo como predicado analítico <strong>de</strong> un individuo<br />

compuesto por series convergentes, sino ante un conjunto <strong>de</strong> mundos incomponibles<br />

que ejercen como predicados sintéticos (ya que aña<strong>de</strong>n algo a ese elemento paradójico<br />

mínimo común a todos ellos), <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>finidos por síntesis disyuntivas, es <strong>de</strong>cir, a<br />

través <strong>de</strong> series divergentes, ya que esos distintos mundos no pue<strong>de</strong>n converger entre sí.<br />

Mientras que la primera etapa <strong>de</strong> la génesis pasiva <strong>de</strong>fine un complejo, constituido por<br />

el Umwelt, formado por series convergentes, individuos que expresan esos mundos,<br />

mezclas <strong>de</strong> cuerpos o agregados <strong>de</strong> estos individuos y predicados analíticos que<br />

observan estos estados, en la segunda etapa <strong>de</strong> la génesis tenemos un Welt, concebido<br />

como algo común a todos los mundos incomponibles, personas <strong>de</strong>finidas por este algo<br />

común y que se expresan mediante predicados sintéticos. La primera etapa es la génesis<br />

<strong>de</strong>l sentido, mientras que en la segunda reina el sinsentido.<br />

Aquí retomamos a Husserl, al cual reprocha Deleuze <strong>de</strong> nuevo que en su teoría<br />

<strong>de</strong> la constitución no sepa ver la diferencia entre la X cómo forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación,<br />

como Persona o Ego, y la X como instancia <strong>de</strong>l sinsentido: «El individuo y la persona,<br />

el buen sentido y el sentido común son producidos por la génesis pasiva, pero a partir<br />

<strong>de</strong>l sentido y el sinsentido que no se le parecen y cuyo juego trascen<strong>de</strong>ntal preindividual<br />

e impersonal ya conocemos» 70 .<br />

Con esto pasamos a la génesis estática lógica. Teníamos en la génesis estática<br />

ontológica tres niveles: los individuos, que son proposiciones analíticas infinitas (hay<br />

que recordar la lógica clásica, según la cual el individuo tenía compresión infinita y<br />

extensión mínima); las personas, que son proposiciones sintéticas finitas, ya que son<br />

in<strong>de</strong>finidas en su aplicación, y por último, las clases múltiples y las propieda<strong>de</strong>s<br />

variables que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las personas. En el aspecto lógico estas tres instancias<br />

<strong>de</strong>finen tres tipos <strong>de</strong> relaciones: la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación como relación con lo<br />

individual, la relación <strong>de</strong> manifestación como relación con lo personal, la forma <strong>de</strong><br />

posibilidad como relación <strong>de</strong> significación 71 .<br />

Estas tres relaciones que se expresan en la proposición no tienen ninguna<br />

prioridad sobre las <strong>de</strong>más y a<strong>de</strong>más ninguna <strong>de</strong> ellas coinci<strong>de</strong> con el sentido <strong>de</strong> la<br />

proposición, el cual forma por sí mismo una organización secundaria respecto a las<br />

mismas. El sentido, como ya vimos, es lo que divi<strong>de</strong> la proposición y el estado <strong>de</strong> cosas<br />

70 .- LS, 153.<br />

71 .- LS, 155.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 105


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

que constituye el correlato objetivo <strong>de</strong> la misma, y por ello es doblemente generador:<br />

genera la proposición lógica, con sus relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, manifestación y<br />

significación, y a<strong>de</strong>más los correlatos ontológicos <strong>de</strong> dichas relaciones: lo <strong>de</strong>signado, lo<br />

manifestado, lo significado. El sentido siempre es superficial, siempre está en la<br />

frontera, es el lugar <strong>de</strong>l Aion y <strong>de</strong>l acontecimiento.<br />

El sentido es el problema al cual intentan respon<strong>de</strong>r las diferentes proposiciones<br />

en tanto que soluciones particulares. Por ello el sentido no es afirmativo ni negativo,<br />

sino interrogativo, y a<strong>de</strong>más es neutro respecto <strong>de</strong> todos los modos <strong>de</strong> la proposición.<br />

Otra vez más reconocemos el sentido como ese incor-coral, extra-ser que<br />

subsiste o insiste en las proposiciones, pero que no existe como las cosas mismas. «El<br />

sentido es neutro, pero nunca doble <strong>de</strong> las proposiciones que lo expresan ni <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> cosas, a los que él llega y que son <strong>de</strong>signados por las proposiciones» 72 .<br />

El sentido es impasible, no es causa, sino cuasi-causa, y aparece sometido a una<br />

doble causalidad: la <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> cosas que lo producen realmente y la <strong>de</strong> los otros<br />

acontecimientos que actúan sobre él como cuasi-causas. El sentido, como el<br />

acontecimiento, es siempre producido, siempre efecto, en sentido estricto.<br />

El sentido es producido por los cuerpos, pero <strong>de</strong> una manera muy especial:<br />

gracias a la posibilidad que tienen los cuerpos profundos <strong>de</strong> organizar superficies, <strong>de</strong><br />

producir efectos superficiales. Pero a su vez, una vez organizada una superficie, posee<br />

una tensión superficial, una energía potencial que le permite actuar como una cuasicausa.<br />

Esta superficie es metafísica, es el campo trascen<strong>de</strong>ntal, y constituye la frontera<br />

entre los cuerpos y las proposiciones, es el lugar <strong>de</strong>l sentido; o lo que es igual, el sentido<br />

es aquello que se forma ligado a esta superficie y en virtud <strong>de</strong> ella adquiere una energía<br />

potencial, una capacidad <strong>de</strong> constitución. El sentido es aquello que 'acontece a los<br />

cuerpos e insiste en las proposiciones'.<br />

El sentido es neutro, y doble, se <strong>de</strong>spliega en los dos lados <strong>de</strong> la superficie, mira<br />

a la proposición y al estado <strong>de</strong> cosas, es lo expresado por la proposición y el acontecimiento<br />

que sobreviene al estado <strong>de</strong> cosas 73 .<br />

72 .- LS, 161.<br />

73 .- LS, 163-4.<br />

III<br />

106 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Hemos distinguido la génesis estática como aquella que tiene su origen en el<br />

acontecimiento y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> él pasa a las proposiciones por un lado y a los estados <strong>de</strong> cosas<br />

por otro; ahora vamos a analizar la génesis dinámica que va, inversamente, <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> cosas a los acontecimientos, <strong>de</strong> la profundidad a la producción <strong>de</strong> las superficies.<br />

Esta génesis dinámica tiene tres etapas: en primer lugar se produce el paso <strong>de</strong>l<br />

ruido a la voz; la voz se separa <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s forjándose sobre el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las alturas: origen acústico <strong>de</strong>l super-yo; pero la voz aún no es un lenguaje, le<br />

falta la univocidad <strong>de</strong>l lenguaje, y a<strong>de</strong>más no se sabe lo que significa, no ha llegado aún<br />

al nivel <strong>de</strong>l sentido. La segunda etapa <strong>de</strong> la génesis dinámica se relaciona con la<br />

formación <strong>de</strong> las superficies y su empalme hasta formar una superficie física que<br />

envuelve al cuerpo. Por último, la tercera etapa <strong>de</strong> la génesis dinámica la constituye la<br />

formación <strong>de</strong> una superficie metafísica, la superficie <strong>de</strong>l sentido y <strong>de</strong>l pensamiento, a<br />

partir <strong>de</strong> la superficie física. Como se pue<strong>de</strong> ver, aquí Deleuze se vuelve hacia el<br />

psicoanálisis, al analizar la superficie como el lugar <strong>de</strong> la sexualidad.<br />

Retoma la teoría <strong>de</strong> la parcialidad <strong>de</strong> M. Klein y <strong>de</strong>scubre en ella la dualidad<br />

estoica ya conocida: por una parte, lo parcial remite a un objeto introye.ctado, el cual<br />

tiene ligadas varias pulsiones sexuales; por otra parte, lo parcial es una zona superficial<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, un trozo <strong>de</strong> la piel humana.<br />

Según Deleuze, cada zona erógena está relacionada con uno o varios puntos<br />

singulares, unas series <strong>de</strong>finidas en torno a la singularidad, una carga energética que<br />

ocupa la zona, un objeto parcial proyectado sobre el territorio y un observador o un yo<br />

ligado al territorio y que experimenta la satisfacción; y <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> empalme con las<br />

otras zonas 74 .<br />

Según esto, para Deleuze la sexualidad es una verda<strong>de</strong>ra producción <strong>de</strong> las<br />

superficies parciales, es un fenómeno ligado a la superficie que no tiene nada que ver ni<br />

con las alturas ni con las profundida<strong>de</strong>s, es el lugar <strong>de</strong> la perversión por excelencia, más<br />

que <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong>presiva o <strong>de</strong> la subversión esquizofrénica.<br />

Deleuze retoma esta triple oposición entre las alturas, las profundida<strong>de</strong>s y la<br />

superficie en su visión <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Edipo. Edipo es un pacificador como Hércules;<br />

74 .- LS, 250.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 107


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

por una parte quiere reparar las heridas <strong>de</strong>l cuerpo materno (la carencia <strong>de</strong> pene), pero<br />

por otra no quiere disgustar al objeto bueno <strong>de</strong> las alturas (al padre). Edipo preten<strong>de</strong><br />

trazar una línea superficial que permita el empalme <strong>de</strong> todas las series erógenas en torno<br />

a la zona genital, y <strong>de</strong> esta manera superar la perversión sexual, integrando todos los<br />

instintos parciales, cada uno <strong>de</strong> los cuales aparece centrado en una zona erógena parcial,<br />

en un único instinto sexual, centrado en zona genital y no <strong>de</strong>dicado ya al placer, sino a<br />

la reproducción.<br />

Esta producción <strong>de</strong> superficies sexuales y su unificación bajo el signo <strong>de</strong>l falo<br />

constituye la segunda etapa <strong>de</strong> la génesis dinámica. Pero el falo superficial, pacificador,<br />

está amenazado por el pene <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>vorador, castrador, y por el pene <strong>de</strong><br />

las alturas, frustrador, inhibidor. Si el complejo <strong>de</strong> Edipo no tiene un buen término, hay<br />

dos formas <strong>de</strong> regresión preedipiana que suponen castración, la castración-<strong>de</strong>voración,<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, y la castración-privación, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las alturas, es<br />

<strong>de</strong>cir, la posición esquizoi<strong>de</strong> y la posición <strong>de</strong>presiva.<br />

Como vemos, la superficie, la correcta reorganización <strong>de</strong> la superficie física <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, tiene una importancia fundamental en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l yo, por la influencia que<br />

tiene sobre el correcto <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Edipo.<br />

En el Edipo, el niño intenta reparar el cuerpo herido <strong>de</strong> la madre, conjurar los<br />

monstruos <strong>de</strong> la profundidad y a<strong>de</strong>más lograr que el objeto bueno <strong>de</strong> la altura vuelva, es<br />

<strong>de</strong>cir, congraciarse con el padre; y una vez hecho esto, quiere establecer un reino<br />

pacífico. Pero, como nos dice Deleuze, «las buenas intenciones son forzosamente<br />

castigadas», y así tenemos que Edipo ve el cuerpo <strong>de</strong> su madre y compren<strong>de</strong> que el falo<br />

paterno, que proyectado sobre su pene aseguraba el correcto empalme <strong>de</strong> sus superficies<br />

parciales, <strong>de</strong>signa una carencia en su madre.<br />

Edipo entonces ha castrado a su madre, al querer repararla, y a<strong>de</strong>más ha matado<br />

a su padre, al que quería hacer volver.<br />

En el complejo <strong>de</strong> Edipo vemos el surgimiento <strong>de</strong> la intención como una<br />

categoría ética, relacionada íntimamente con la acción, constituida para el<br />

acontecimiento, que ya no es ni activo ni pasivo, sino algo que resulta necesariamente<br />

<strong>de</strong> las acciones y las pasiones. Todo lo relacionado con el complejo <strong>de</strong> Edipo pertenece<br />

al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l acontecimiento: castrar y ser castrado, matar y morir. La intención, nos dice<br />

Deleuze, es un acto <strong>de</strong> superficie, con dos sentidos, que no opone una acción querida a<br />

108 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

una acción hecha (salvar a la madre/castrar a la madre; hacer volver al padre/matar al<br />

padre), sino que subdivi<strong>de</strong> toda acción posible y la proyecta en dos pantallas distintas,<br />

en dos superficies: «De una parte, toda la imagen <strong>de</strong> la acción sobre una superficie<br />

física, don<strong>de</strong> incluso la acción aparece en tanto que querida y se encuentra <strong>de</strong>terminada<br />

en forma <strong>de</strong> reparación y <strong>de</strong> evocación; <strong>de</strong> otra parte, el resultado <strong>de</strong> la acción sobre una<br />

superficie metafísica, don<strong>de</strong> la acción aparece como producida y no querida,<br />

<strong>de</strong>terminada en forma <strong>de</strong> muerte y castración» 75 .<br />

Esta superficie metafísica está relacionada con el tema <strong>de</strong> la sublimación. En<br />

efecto, los temas <strong>de</strong> la muerte y la castración toman dos valores en Freud; por una parte,<br />

intervienen en la organización <strong>de</strong> la sexualidad como sexualidad genital, adulta,<br />

reproductora, y por otra, están en el origen <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sexualización <strong>de</strong> la energía<br />

libidinal que produce, mediante el mecanismo <strong>de</strong> la sublimación, el pensamiento y la<br />

cultura. Como dice Freud en El Yo y el Ello, la energía libidinal pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> Eros, el<br />

impulso sexual, a Thanatos, el instinto <strong>de</strong> muerte.<br />

La cultura necesita para producirse que no toda la energía se consuma en<br />

actividad sexual, sino que sea sublimada en forma <strong>de</strong> pensamiento, es <strong>de</strong>cir, que se<br />

produzca la tercera etapa <strong>de</strong> la génesis dinámica, o sea el paso <strong>de</strong> la superficie física a la<br />

superficie metafísica.<br />

En la constitución <strong>de</strong>l pensamiento ocupa un lugar importante el fantasma, el<br />

cual presenta tres caracteres fundamentales que le ponen en contacto con nuestra teoría<br />

<strong>de</strong>l acontecimiento.<br />

En primer lugar, el fantasma no es una acción ni una pasión, sino un puro efecto,<br />

un resultado, es <strong>de</strong>cir, un acontecimiento. El fantasma no es ni imaginario ni real, es<br />

i<strong>de</strong>al e impasible como el acontecimiento. Es producido por los cuerpos, pero también<br />

está sometido a la cuasi-causa que constituyen los <strong>de</strong>más fantasmas-acontecimientos.<br />

En segundo lugar, en el fantasma el yo no aparece, el fantasma es algo<br />

preindividual y prepersonal, neutro. Los fantasmas no son particulares, <strong>de</strong> este o aquel<br />

sujeto, sino comunes a todos.<br />

Mis fantasmas propios no son más que resonancias y repeticiones <strong>de</strong> un<br />

fantasma original, que es como el Acontecimiento único <strong>de</strong>l que los <strong>de</strong>más no son más<br />

que repeticiones y variaciones. No hay fantasmas personales ni siquiera familiares, sino<br />

75 .- LS, 264.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 109


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

universales. Por último, el fantasma se expresa mediante el verbo, en infinitivo, como el<br />

acontecimiento: vivir, morir, etc.<br />

M. Klein pone en relación el fantasma con la simbolización, ligada a la<br />

sublimación y a la superación <strong>de</strong>l narcisismo secundario, y en ese sentido es un paso<br />

hacia la constitución <strong>de</strong> la superficie metafísica: es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

El fantasma pasa «<strong>de</strong> la pareja sexuada al pensamiento por el intermedio <strong>de</strong> una<br />

castración», según la feliz fórmula <strong>de</strong> Deleuze.<br />

Pero el fantasma tiene más relaciones con el acontecimiento, ya que es el<br />

proceso <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> lo incorporal, <strong>de</strong>l sentido; es el lugar propio <strong>de</strong>l eterno<br />

retorno, ya que estamos con<strong>de</strong>nados a repetirlo eternamente, y a<strong>de</strong>más es el origen <strong>de</strong>l<br />

pensamiento. El fantasma es doble, relaciona la castración exterior con la<br />

<strong>de</strong>sexualización interior, es un fenómeno <strong>de</strong> superficie.<br />

También doble es la castración, ya que está en el medio, entre la superficie<br />

corporal <strong>de</strong> la sexualidad y la superficie metafísica <strong>de</strong>l pensamiento; el miedo a la<br />

castración es el mecanismo que permite generar el pensamiento como energía<br />

<strong>de</strong>sexualizada a partir <strong>de</strong> la energía sexual.<br />

Por último, acabaremos este análisis <strong>de</strong> la génesis dinámica situando respecto al<br />

problema <strong>de</strong> la superficie metafísica las tres salidas posibles <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Edipo.<br />

Por una parte tenemos la solución positiva <strong>de</strong>l mismo, es <strong>de</strong>cir, la sublimación<br />

lograda, que conlleva la producción correcta <strong>de</strong> una superficie metafísica y una<br />

constitución correcta <strong>de</strong>l yo; en el otro extremo tenemos la psicosis producida por la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la superficie sexual y la imposibilidad consiguiente <strong>de</strong> generar una<br />

superficie metafísica, el yo no se <strong>de</strong>sarrolla y tampoco el lenguaje: el psicótico no<br />

alcanza el nivel <strong>de</strong> lo simbólico lacaniano, permaneciendo en la i<strong>de</strong>ntificación<br />

imaginaria. Por último, entre la sublimación y la psicosis se sitúa la neurosis,<br />

caracterizada por la ambigüedad <strong>de</strong> Edipo: se llega a lo simbólico, pero <strong>de</strong> forma<br />

incorrecta 76 .<br />

76 .- Para estos temas, Cf. Lacan, «Del tratamiento posible <strong>de</strong> la psicosis» y «El estado <strong>de</strong>l Espejo como<br />

formador <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l Yo», ambos en Ecrits, Seuil, 1966.<br />

110 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Capítulo IV<br />

EL SENTIDO DE LA PROPOSICIÓN COMO EXPRESIÓN DEL<br />

ACONTECIMIENTO<br />

I<br />

Como hemos visto, Deleuze, siguiendo a los estoicos, sitúa el sentido como el<br />

límite superficial que separa por un lado los estados <strong>de</strong> cosas y por otro las<br />

proposiciones. Vamos ahora a abordar el estudio que lleva a cabo Deleuze <strong>de</strong> la<br />

proposición.<br />

En las proposiciones, Deleuze distingue tres relaciones distintas: La primera es<br />

la <strong>de</strong>signación, y consiste en la relación existente entre la proposición y un estado <strong>de</strong><br />

cosas exteriores; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista lógico, la <strong>de</strong>signación se refiere a la capacidad<br />

que tiene la proposición <strong>de</strong> ser verda<strong>de</strong>ra o falsa. La segunda relación <strong>de</strong> la proposición<br />

la <strong>de</strong>nomina Deleuze manifestación, y por ella se refiere la proposición a los <strong>de</strong>seos y<br />

opiniones <strong>de</strong>l sujeto que la emite. Los valores lógicos que atañen a la manifestación no<br />

son ya la verdad o el error, sino la veracidad y el engaño. Por último, Deleuze llama<br />

significación a la relación que establece la palabra con los aspectos universales y los<br />

lazos sintácticos existentes en la proposición con implicaciones <strong>de</strong> conceptos. El valor<br />

lógico <strong>de</strong> la significación no es la verdad, sino la condición <strong>de</strong> verdad, o sea «el<br />

conjunto <strong>de</strong> condiciones bajo las cuales una proposición sería verda<strong>de</strong>ra» 77 . La<br />

significación hace posibles a la vez la verdad y el error, y por eso la condición <strong>de</strong> verdad<br />

se opone a lo absurdo, «lo que no tiene significación, lo que no pue<strong>de</strong> ser ni verda<strong>de</strong>ro<br />

ni falso».<br />

Vemos una cierta disimetría entre estas tres funciones fundamentales <strong>de</strong> la<br />

proposición, según Deleuze. En efecto, mientras que las dos primeras se refieren a la<br />

proposición como un todo, relacionado por una parte con un estado <strong>de</strong> cosas físico y por<br />

otra parte con un sujeto que produce dicha proposición, la significación se refiere a los<br />

elementos <strong>de</strong> la proposición. Y a<strong>de</strong>más, mientras que la <strong>de</strong>signación y la manifestación<br />

se refieren a elementos extralingüísticos, la significación remite a un contexto<br />

lingüístico, a saber: el conjunto <strong>de</strong> proposiciones <strong>de</strong> las cuales se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar la<br />

proposición dada.<br />

77 .- LS, 26<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 111


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

A continuación, Deleuze se pregunta por la prioridad existente entre las distintas<br />

relaciones <strong>de</strong> la proposición.<br />

Des<strong>de</strong> un cierto punto <strong>de</strong> vista pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que lo fundamental en el<br />

lenguaje es su capacidad <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> instrumento para la expresión o manifestación <strong>de</strong><br />

un sujeto. Este poner el fundamento en el sujeto, en el cogito, es el camino que ha<br />

seguido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Descartes el grueso <strong>de</strong> la filosofía occi<strong>de</strong>ntal. El aspecto subjetivo <strong>de</strong>l<br />

lenguaje está recogido en las nociones <strong>de</strong> habla <strong>de</strong> Saussure (parole) y <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong><br />

Chomsky (performance).<br />

Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista, el <strong>de</strong> la lengua (lange) saussuriana y el <strong>de</strong> la<br />

competencia <strong>de</strong> Chomsky, la relación fundamental es la significación. En este contexto,<br />

inmanente al lenguaje, la proposición aparece referida a otras proposiciones antes que al<br />

sujeto emisor y al estado <strong>de</strong> cosas exterior (el referente).<br />

Pero este dominio <strong>de</strong> la significación se ve socavado por el hecho <strong>de</strong> que en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción por el que pasamos <strong>de</strong> las premisas a la conclusión suponemos,<br />

para po<strong>de</strong>r afirmar la conclusión como verda<strong>de</strong>ra, que las premisas lo son, y eso supone<br />

el recurrir a la <strong>de</strong>signación, a la relación con el contexto extralingüístico. Y a<strong>de</strong>más en<br />

este mecanismo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción nos encontramos con que no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir la<br />

verdad <strong>de</strong> la conclusión a partir <strong>de</strong> las premisas si no admitimos otra proposición que<br />

afirma que si las premisas son verda<strong>de</strong>ras la conclusión lo es, y así caemos en una<br />

regresión infinita recogida por L. Carroll en su texto Lo que la tortuga dice a Aquiles 78 .<br />

Esta paradoja nos indica, según Deleuze, que la implicación no pue<strong>de</strong> nunca<br />

fundar la <strong>de</strong>signación o, lo que es lo mismo, que no es posible una clausura <strong>de</strong>l lenguaje<br />

en sí mismo, sino^ que se <strong>de</strong>be abrir a los estados <strong>de</strong> cosas exteriores.<br />

Con ello llegamos a lo que Deleuze <strong>de</strong>nomina el «círculo <strong>de</strong> la proposición», es<br />

<strong>de</strong>cir, el paso <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> la proposición a otra, y <strong>de</strong> ésta a otra y así<br />

sucesivamente, ya que ninguna <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong> fundar a las otras.<br />

Por otra parte, Deleuze no encuentra el sentido en este «círculo <strong>de</strong> la<br />

proposición», o sea en las tres dimensiones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación, la manifestación y la<br />

significación. En primer lugar, el sentido no pue<strong>de</strong> residir en la <strong>de</strong>signación, ya que no<br />

hay una correspon<strong>de</strong>ncia necesaria entre las palabras y las cosas. Toda <strong>de</strong>signación<br />

supone el sentido y no a la inversa.<br />

78 .- L. Carroll, El juego <strong>de</strong> la lógica, Alianza, Madrid, 1981, Colección <strong>de</strong> trabajos lógicos <strong>de</strong> L. C. a<br />

cargo <strong>de</strong> A. Deaño.<br />

112 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Uno <strong>de</strong> los críticos más <strong>de</strong>structores <strong>de</strong> la teoría que i<strong>de</strong>ntifica el sentido y la<br />

<strong>de</strong>signación es Ryle, que en su Theory of Meaning (1956) la <strong>de</strong>nomina la teoría «Fido-<br />

Fido» y la hace consistir en una generalización abusiva <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> relación existente<br />

entre un nombre propio (Fido, por ejemplo) y el objeto individual que lo lleva (el perro<br />

Fido, en el caso <strong>de</strong> Ryle) 79 .<br />

A las críticas <strong>de</strong> Ryle tampoco se sustrae una versión sofisticada <strong>de</strong> esta teoría,<br />

que hace consistir el sentido en la <strong>de</strong>signación y que construye Ayer mediante un<br />

mo<strong>de</strong>lo conductista <strong>de</strong>l lenguaje, según el cual el sentido <strong>de</strong> una proposición tendría que<br />

ver con el tipo <strong>de</strong> respuesta que se da a un <strong>de</strong>terminado estímulo exterior: idénticos estímulos<br />

vendrían <strong>de</strong>signados por las mismas proposiciones.<br />

Podríamos intentar, por otra parte, i<strong>de</strong>ntificar el sentido <strong>de</strong> la proposición con la<br />

manifestación <strong>de</strong>l sujeto que la produce, es <strong>de</strong>cir, con sus creencias y <strong>de</strong>seos. Este<br />

camino lo ensaya Russell en su escrito On Proposition, what they are and how they<br />

mean (1919), al <strong>de</strong>finir la proposición como «lo que nosotros creemos cuando creemos<br />

correcta (truly) o incorrectamente (falsely)» 80 . Los inconvenientes <strong>de</strong> esta postura<br />

resi<strong>de</strong>n en que no dan explicación <strong>de</strong> las creencias falsas, según <strong>de</strong>muestra Moore en<br />

Some Main Problems of Philosophy (1911), ya que una creencia, para él, no es una<br />

relación entre el sujeto que cree y lo creído, y a<strong>de</strong>más lo creído en una creencia falsa, no<br />

existe.<br />

Por otra parte, y como ya habíamos visto antes, el Yo no es suficiente en el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l habla (parole) más que sobre el fondo <strong>de</strong> la lengua (lange), constituida por<br />

significaciones.<br />

Con ello llegamos a la tercera posibilidad, la <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el sentido y la<br />

significación. Pero con esto llegamos otra vez al círculo que <strong>de</strong>nomina Deleuze la<br />

paradoja <strong>de</strong> Carroll, según la cual «la significación nunca pue<strong>de</strong> ejercer su papel <strong>de</strong><br />

fundamento último y presupone una <strong>de</strong>signación irreductible» 81 .<br />

La significación establece sólo la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> la<br />

proposición, mientras que la <strong>de</strong>signación establecía directamente la verdad o falsedad <strong>de</strong><br />

79 .- Cf. Paul Gochet, Esquise d'une théorie nominaliste <strong>de</strong> la proposition, Armand Colin, París, 1972,<br />

pég. 119.<br />

80 .- Cf. P. Gochet, op. cit., pág. 99.<br />

81 .- LS, 31.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 113


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

la proposición, con lo cual caemos en un círculo que va <strong>de</strong> lo condicionado a la<br />

condición y <strong>de</strong> ésta a lo condicionado, sin posible escape.<br />

Para po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> este círculo, Deleuze lo abre según una nueva dimensión <strong>de</strong><br />

la proposición: el sentido, el cual aparece como «algo incondicionado capaz <strong>de</strong> asegurar<br />

una génesis real <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong> las otras dimensiones <strong>de</strong> la proposición» 82 . El<br />

sentido es lo expresado <strong>de</strong> la proposición, es un incorporal que recorre la superficie <strong>de</strong><br />

las cosas, es un acontecimiento puro, un extra-ser puramente i<strong>de</strong>al, que no existe, sino<br />

que sólo subsiste o insiste en la proposición. Este incorporal lo <strong>de</strong>scubrieron por primera<br />

vez los estoicos; se re<strong>de</strong>scubrió en el siglo XIV otra vez, por los seguidores <strong>de</strong> Ockham,<br />

Gregorio <strong>de</strong> Rimini y Nicolás <strong>de</strong> Autre-Court, y por tercera vez por el filósofo y matemático<br />

Meinong a fines <strong>de</strong>l siglo XIX. De la teoría estoica <strong>de</strong>l acontecimiento ya hemos<br />

hablado; ahora diremos algo <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> Gregorio <strong>de</strong> Rimini y Meinong 83 .<br />

Gregorio <strong>de</strong> Rimini hace residir el objeto propio <strong>de</strong>l conocimiento en lo que<br />

<strong>de</strong>nomina «complexum significabile», el cual no pue<strong>de</strong> ser ni la <strong>de</strong>mostración entera, ni<br />

la conclusión, ni la cosa exterior; tampoco es la expresión que <strong>de</strong>signa la cosa ni el<br />

concepto envuelto en dicha expresión. Este «complexum significabile» es el significado<br />

total y a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la conclusión, y es algo no existente, es un extra-ser, y aquí tenemos<br />

el entronque con el enfoque estoico, que se refuerza por el hecho <strong>de</strong> que para Gregorio<br />

<strong>de</strong> Rimini este «complejo significable» se expresa mediante una proposición infinitiva,<br />

y el infinitivo, como luego veremos, es la manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> expresar el sentido y el<br />

acontecimiento.<br />

Por otra parte, Meinong distingue en su análisis <strong>de</strong>l objeto (Gegenstand) dos<br />

aspectos: el objeto <strong>de</strong> representación (Objekt) y el objeto <strong>de</strong>l juicio (Objektiv). Es esta<br />

noción <strong>de</strong> Objektiv la que se aproximaría a la noción <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> sentido, ya que<br />

Meinong la <strong>de</strong>finiría más como lo significado en una proposición que como la significación<br />

misma. Meinong en esta distinción radical entre el conocer y lo conocido <strong>de</strong>sarrolla<br />

la teoría <strong>de</strong> K. Twardouski, el lógico polaco fundador <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Lamberg, el cual<br />

parte <strong>de</strong> la ambigüedad <strong>de</strong>l término «representado» (Vergestallte), que por una parte es<br />

82 .- LS, 32.<br />

83 .- Para este problema, Cf. la obra <strong>de</strong> Hubert Elie, Le Complex signijicabile, Vrin, París, 1936, el cual<br />

compara las teorías <strong>de</strong> estos lógicos <strong>de</strong>l siglo XIV con los <strong>de</strong> Meinong. En cuanto a las<br />

obras <strong>de</strong> Gregorio <strong>de</strong> Rimini y Meinong, don<strong>de</strong> se ocupan <strong>de</strong> estas teorías, son: Super Primun et<br />

Secundum Sententiarutn (1522), reimpresión «Franciscan Institute», 1955, núm. 7 <strong>de</strong> las Text-<br />

Series, y Uber Annahmen, 1902, especialmente 8-14 <strong>de</strong>l cap. III y también A. Meinong, Teoría <strong>de</strong>l<br />

objeto, UNAM, México, 1981.<br />

114 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

lo que se representa en una representación (el contenido) y por otra es lo representado<br />

por una representación (el objeto).<br />

Meinong <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una teoría objetivista <strong>de</strong>l conocimiento y para él no existe,<br />

como para Russell, una subjetividad trascen<strong>de</strong>ntal con capacidad para constituir el<br />

sentido; al contrario, el objeto alcanzado en el conocimiento es un referente objetivo que<br />

el acto <strong>de</strong> conocimiento no pue<strong>de</strong> constituir.<br />

Los «objetivos» (Objektiv) <strong>de</strong> Meinong, como el sentido <strong>de</strong> los estoicos y el<br />

'complexum significabile' <strong>de</strong> Gregorio <strong>de</strong> Rimini, no existen, sino que subsisten, son<br />

reales sin existir. Meinong <strong>de</strong>sarrolla una teoría <strong>de</strong> los objetos puros indiferentes al ser<br />

(Daseinfrei), basándose en que el «ser-así» (Sosein) <strong>de</strong> todo objeto es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

su ser (Sein).<br />

Otro concepto que pertenece a esta familia y que, por tanto, es similar a la<br />

noción <strong>de</strong> sentido que maneja Deleuze es el <strong>de</strong> «proposición-en-sí» (Satz-an-sich) <strong>de</strong><br />

Bolzano; dicha proposición-en-sí no tiene existencia real (Wirkliches Dasein), pero a<br />

pesar <strong>de</strong> todo tiene una cierta subsistencia como contenido proposicional: «Las<br />

proposiciones carecen <strong>de</strong> existencia real, esto es, no son <strong>de</strong> tal naturaleza que pue<strong>de</strong>n<br />

darse en un lugar o en un instante ni <strong>de</strong> cualquier manera como pue<strong>de</strong> darse algo real» 84 .<br />

Pero no sólo en esta línea <strong>de</strong> pensamiento continental, hermenéutica, se intenta<br />

asignar una capa específica e irreductible al sentido y a<strong>de</strong>más ponerlo en relación con el<br />

acontecimiento; en el pensamiento anglosajón. S. Stebbing, Ramsey y Strawson<br />

también <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n posturas parecidas 85 .<br />

S. Stebbing, en Substances, Events and Facts (1932), distingue entre hechos<br />

(facts) y eventos (events) y afirma que los primeros son intemporales y a<strong>de</strong>más que se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el mundo en términos <strong>de</strong> hechos. Po<strong>de</strong>mos estar <strong>de</strong> acuerdo con ella si<br />

enten<strong>de</strong>mos por hecho el acontecimiento <strong>de</strong>leuziano.<br />

Por otra parte, también Ramsey, en Facts and Propositions (1927), dice que los<br />

hechos y los eventos tienen una «gramática lógica» distinta: los eventos pue<strong>de</strong>n ser<br />

expresados mediante una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>finida, mientras que los hechos <strong>de</strong>ben ser<br />

expresados por una proposición. Vemos aquí, en Ramsey, la relación intrínseca entre<br />

84 .- Bolzano, 0 25, Wissenschaftslehre, Sulzbach, 1837, citado por Kneale, El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lógica,<br />

Tecnos, Madrid, 1980, pág. 335.<br />

85 .- Cf. P. Gochet, op. cit, págs. 92 y siguientes. Gochet, en su línea nominalista, se opone a esta<br />

concepción <strong>de</strong> la proposición y no admite la noción <strong>de</strong> acontecimiento <strong>de</strong> Ramsey y Strawson, cercana a<br />

la <strong>de</strong> Deleuze.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 115


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

hecho (acontecimiento) y proposición, y mientras que un evento pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrito por<br />

dos <strong>de</strong>scripciones no sinónimas, un acontecimiento sólo pue<strong>de</strong> ser expresado por una<br />

proposición, lo cual confirma la relación íntima entre el sentido <strong>de</strong> la proposición y el<br />

acontecimiento expresado o, mejor dicho, su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

También Strawson, en su polémica con Austin, con ocasión <strong>de</strong> un Simposio en<br />

1950 en el que también participó D. R. Cousin, reafirma la distinción entre hecho<br />

(acontecimiento) y evento (estado <strong>de</strong> cosas). «Los hechos son lo que afirman los<br />

enunciados (cuando son verda<strong>de</strong>ros), no son como los casos o sucesos en la faz <strong>de</strong> la<br />

tierra, presenciados, oídos o vistos, rotos o arruinados, interrumpidos o prolongados,<br />

pateados, <strong>de</strong>struidos, enmendados o ruidosos» 86 .<br />

Para Strawson, frente a Austin, que reduce los acontecimientos a estados <strong>de</strong><br />

cosas, los acontecimientos son algo sui géneris a lo que se refieren las proposiciones,<br />

son los «correlatos pseudomateriales» <strong>de</strong> las proposiciones (pseudo-material correlates).<br />

Los acontecimientos no son cosas que pue<strong>de</strong>n localizarse en el mundo, son<br />

contenidos preposicionales, sentidos incorporales.<br />

Esta polémica ha sido retomada por Habermas en su «Epílogo» <strong>de</strong> 1973 a<br />

Conocimiento e Interés, don<strong>de</strong> distingue entre problemas <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l objeto<br />

(objetividad <strong>de</strong> una experiencia) y problemas <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z (verdad <strong>de</strong> un enunciado).<br />

Retraduciendo a nuestra terminología la empleada por Habermas po<strong>de</strong>mos<br />

concluir: «Cuando <strong>de</strong>cimos que los hechos son estados <strong>de</strong> cosas que existen no nos<br />

referimos a la existencia <strong>de</strong> objetos, sino a la verdad <strong>de</strong> los contenidos proposicionales,<br />

con lo que damos por supuesto la existencia <strong>de</strong> objetos i<strong>de</strong>ntificables <strong>de</strong> los que<br />

afirmamos el contenido proposicional. Los hechos (acontecimientos) <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> estados<br />

<strong>de</strong> cosas (...) los hechos son los contenidos <strong>de</strong> enunciados que se hacen en afirmaciones<br />

«mantenibles» 87 .<br />

Un punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo entre Habermas y Deleuze estribaría en que para el<br />

filósofo frankfurtiano la verdad es algo a lo que llegamos mediante una discusión y<br />

estaría <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la proposición, mientras que para Deleuze la verdad o<br />

falsedad sería el valor lógico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación, es <strong>de</strong>cir, la relación <strong>de</strong> la proposición<br />

con el estado <strong>de</strong> cosas exterior; pero la concordancia que aquí nos interesa resi<strong>de</strong> en que<br />

tanto uno como otro distinguen los acontecimientos (hechos) <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> cosas<br />

86 .- G. Pitchar (ed.), Truth, Emplewood Clifs, 1967.<br />

87 .- Habermas, Conocimiento e Interés, Taurus, Madrid, 1983, página 312.<br />

116 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

subyacentes y que ambos relacionan las proposiciones con estos acontecimientos que<br />

aparecían como lo expresado por aquellas.<br />

Estos intentos <strong>de</strong> individuar una capa especial en la que subsistiría el sentido<br />

como una especie <strong>de</strong> extra-ser, irreductible tanto a las cosas como a las proposiciones,<br />

ha sido criticado duramente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones nominalistas y positivistas: Russell,<br />

Kneale, P. Gochet, en nuestro siglo; Pedro d'Ailly en el siglo XIV, etc.<br />

Ciertamente Deleuze reconoce la dificultad <strong>de</strong> pensar el sentido como un extraser,<br />

como algo que no tiene existencia ni física ni mental, que no se pue<strong>de</strong> reducir a los<br />

estados <strong>de</strong> cosas individuales, ni a las creencias personales, ni a los conceptos<br />

universales. El sentido es algo «ineficaz, impasible y estéril», y por ello «sólo lo<br />

po<strong>de</strong>mos inferir indirectamente a partir <strong>de</strong>l círculo al que nos arrastren las dimensiones<br />

ordinarias <strong>de</strong> la proposición» 88 . El sentido, y aquí Deleuze retoma a Husserl, es lo<br />

expresado, es el noema, algo distinto <strong>de</strong>l objeto exterior, <strong>de</strong> la vivencia psicológica, <strong>de</strong><br />

las representaciones mentales y <strong>de</strong> los conceptos lógicos, es «un impasible, un<br />

incorporal, sin existencia física ni mental, que no hace ni pa<strong>de</strong>ce, resultado puro, pura<br />

apariencia».<br />

Citando a Husserl, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir: «La capa <strong>de</strong> la expresión no es productiva, su<br />

productividad, su función noemática, se agota en el expresar y en la forma <strong>de</strong> lo<br />

conceptual que interviene como forma nueva con el expresar» (subrayado <strong>de</strong> Husserl) 89 .<br />

. El noema será, para Deleuze, el acontecimiento puro, que no existe fuera <strong>de</strong> la<br />

proposición que lo expresa, y la apariencia sería un efecto <strong>de</strong> superficie, lo que permite<br />

a Deleuze concluir con la pregunta «¿No será la fenomenología esta ciencia rigurosa <strong>de</strong><br />

los efectos <strong>de</strong> superficie?».<br />

El sentido se reafirma <strong>de</strong> nuevo, como un fenómeno <strong>de</strong> superficie, con dos caras,<br />

una dirigida a la proposición que lo expresa y otra al estado <strong>de</strong> cosas a que se refiere. El<br />

sentido es lo expresado en la proposición y el atributo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> cosas, es la frontera<br />

entre ambos. Es algo que insiste, un extra-ser, un puro acontecimiento.<br />

Y exactamente igual que existe una dualidad entre las cosas corporales que<br />

actúan como causas y los acontecimientos incorporales que siempre son efectos,<br />

también existe una dualidad entre las cosas y el lenguaje, entre las cosas y las<br />

proposiciones, establecido por el sentido.<br />

88 .- LS, 33.<br />

89 .- Husserl, I<strong>de</strong>as, 0 124, «La capa noemática <strong>de</strong>l logos. El significar y la significación», pág. 298.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 117


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Esta dualidad entre cosas y proposiciones aparece a su vez subordinada por otras<br />

dos dualida<strong>de</strong>s, uno por el lado <strong>de</strong> las cosas y otro por el lado <strong>de</strong> la proposición. En<br />

efecto, por el lado <strong>de</strong> las cosas tenemos una dualidad entre las cualida<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> cosas y los atributos lógicos correspondientes a los acontecimientos incorporales,<br />

y por el lado <strong>de</strong> la proposición tenemos los nombres y adjetivos que <strong>de</strong>signan el<br />

estado <strong>de</strong> cosas y los verbos que expresan los acontecimientos 90 .<br />

Esta dualidad nos remite a la gramática estoica que opone el nombre común<br />

como aquello que <strong>de</strong>signa las cosas y sus cualida<strong>de</strong>s y el verbo que es un predicado<br />

carente <strong>de</strong> composición, un elemento in<strong>de</strong>clinado <strong>de</strong>l discurso, que significa algo que se<br />

pue<strong>de</strong> engarzar con las cosas 91 . Los sustantivos y adjetivos se refieren a un estado <strong>de</strong><br />

cosas presentes, están sometidos a la presencia <strong>de</strong>l Cronos; en cambio, el verbo,<br />

especialmente el infinitivo, es el tiempo <strong>de</strong>l acontecimiento (herir, morir), Aion<br />

incorporal, presente dividido constantemente hasta el infinito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado y hacia el<br />

futuro.<br />

De esta manera, finaliza Deleuze, la dualidad no es la <strong>de</strong> las últimas páginas <strong>de</strong>l<br />

Cratilo, es <strong>de</strong>cir, la existente entre las palabras que nombran las cosas fijas, las I<strong>de</strong>as, y<br />

las palabras que nombran el <strong>de</strong>venir, siempre inasible, sino que la dualidad pasa al<br />

interior <strong>de</strong> la propia proposición y se establece entre dos <strong>de</strong> sus dimensiones, entre la<br />

<strong>de</strong>signación y la expresión: "la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> cosas y la expresión <strong>de</strong> sentidos'.<br />

Dualidad como la <strong>de</strong>l espejo y que sólo se pue<strong>de</strong> superar en una convergencia hacia el<br />

infinito <strong>de</strong> las dos series que organizan estas dos dimensiones <strong>de</strong> la proposición. La<br />

significación y el sentido sólo pue<strong>de</strong>n coincidir en el término paradójico, en un<br />

elemento in<strong>de</strong>finido y equívoco, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir a la vez la cosa y el sentido; este<br />

elemento sería el in<strong>de</strong>finido eso, que es un término <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación para todas las cosas<br />

posibles.<br />

II<br />

Pero el sentido no sólo es algo que se oponga en forma dual a la significación,<br />

sino que el sentido está relacionado íntimamente con el sinsentido, con el cual se traba<br />

en una serie <strong>de</strong> paradojas que lógicos y gramáticos han <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Antigüedad y<br />

que vamos a consi<strong>de</strong>rar a continuación.<br />

90 .- LS, 39-40.<br />

91 .- Cf. Kneale, pág. 136. Sobre la gramática y la lógica estoica se pue<strong>de</strong> consultar a<strong>de</strong>más: B. Mates,<br />

Stoic logic, 1953, y A. Virieux-Reymond, La lógique et l'epistemologie <strong>de</strong>s stoiciens, 1949.<br />

118 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Paradoja <strong>de</strong> la regresión o <strong>de</strong> la proliferación in<strong>de</strong>finida.<br />

Esta paradoja alu<strong>de</strong> a la distinción que existe entre una proposición y su sentido,<br />

y que hace que yo nunca pueda <strong>de</strong>cir el sentido <strong>de</strong> lo que digo, aunque este sentido<br />

pue<strong>de</strong> ser, a su vez, el objeto <strong>de</strong> una nueva proposición cuyo sentido no digo <strong>de</strong> nuevo,<br />

y así sucesivamente.<br />

Esta paradoja es conocida como la paradoja <strong>de</strong> Frege, quien en Sinn und<br />

Be<strong>de</strong>utung (Sentido y referencia) (1892) afirma: «Cuando se unen palabras <strong>de</strong> la manera<br />

habitual aquello <strong>de</strong> lo que se quiere hablar es su referencia. Pero pue<strong>de</strong> ocurrir también<br />

que se quiera hablar <strong>de</strong> las palabras mismas o <strong>de</strong> su sentido...» (subrayado mío). «Si se<br />

quiere hablar <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la expresión «A» basta con usar sencillamente la función el<br />

sentido <strong>de</strong> la expresión 'A'» 92 . Pero también la emplea L. Carroll en su obra Alicia a<br />

través <strong>de</strong>l espejo en su encuentro con el caballero 93 , don<strong>de</strong> hablando <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una<br />

canción se produce una alternancia entre un nombre real y un nombre que <strong>de</strong>signa esta<br />

realidad, es <strong>de</strong>cir, entre un nombre que <strong>de</strong>signa algo y un nombre que <strong>de</strong>signa el sentido<br />

<strong>de</strong> ese nombre.<br />

Por último, Husserl alu<strong>de</strong> también a esta posibilidad cuando en Lógica formal y<br />

lógica trascen<strong>de</strong>ntal afirma: «No sólo un objeto-sustrato como cualidad, una situación<br />

objetiva, etc., pue<strong>de</strong>n ser objeto, sino también un sustrato mencionado en cuanto<br />

mencionado, una cualidad mencionada en cuanto mencionada, etc., y éstas son<br />

objetivida<strong>de</strong>s: que <strong>de</strong>signan <strong>de</strong> hecho una región peculiar pese a esa referencia<br />

reflexiva, como <strong>de</strong>mostraremos en seguida» (...) (subrayados <strong>de</strong> Husserl). Naturalmente<br />

el tránsito posible <strong>de</strong>l juicio (objetividad mencionada simplemente) a la mención <strong>de</strong>l<br />

juicio (objetividad mencionada en cuanto tal) pue<strong>de</strong> repetirse en cualquieras niveles» 94 .<br />

Vemos claramente la Formulación <strong>de</strong> la paradoja por Husserl, aunque Deleuze no lo<br />

cita, limitándose a Frege y Carroll.<br />

Paradoja <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sdoblamiento estéril o <strong>de</strong> la reiteración seca.<br />

92 .- Frege, «Sentido y referencia», en Estudios sobre Semántica, Ariel, Barcelona, 1971, pág. 53.<br />

93 .- L. Carroll, Alicia a través <strong>de</strong>l espejo, Cf. «...es <strong>de</strong> mi propia invención», págs. 150-1 <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong><br />

Alianza, Madrid, 1980.<br />

94 .- Husserl, Lógica formal y lógica trascen<strong>de</strong>ntal, UNAM, México, 1962, pág. 137.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 119


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Para evitar esta regresión al infinito po<strong>de</strong>mos fijar la proposición para po<strong>de</strong>r<br />

extraer su sentido como un doble estéril e impasible <strong>de</strong> la proposición. Esta es la<br />

paradoja <strong>de</strong> los estoicos y <strong>de</strong> Husserl <strong>de</strong> nuevo: extraer una copia impasible, incorpórea,<br />

estéril, en la que resi<strong>de</strong> el sentido. Este es un extra-ser que no existe, sino que sólo<br />

subsiste o insiste en la proposición. Ya hemos citado antes a Husserl en el 0 124 <strong>de</strong><br />

I<strong>de</strong>as cuando habla <strong>de</strong> la esterilidad <strong>de</strong>l sentido. Deleuze aquí compara el sentido<br />

referido <strong>de</strong> la proposición y consi<strong>de</strong>rado como un doble evanescente <strong>de</strong> ella, como la<br />

sonrisa sin gato <strong>de</strong> Alicia o la llama sin candil. Esta paradoja se expresa mediante una<br />

alternativa «o lo uno o lo otro». Por un lado el sentido extraído <strong>de</strong> la proposición es<br />

estéril, pero por otro tiene la capacidad <strong>de</strong> engendrar las <strong>de</strong>más dimensiones <strong>de</strong> la<br />

proposición.<br />

Paradoja <strong>de</strong> la neutralidad o <strong>de</strong>l tercer estado <strong>de</strong> la esencia.<br />

La esterilidad e impasibilidad <strong>de</strong>l sentido nos lleva a afirmar que no pue<strong>de</strong> ser<br />

afectado por las variaciones <strong>de</strong> la proposición ni en su cantidad, ni en su cualidad, ni en<br />

su relación, ni en su modalidad, cambios éstos que afectarían sólo a las otras<br />

dimensiones <strong>de</strong> la proposición. Y Deleuze recorre las afirmaciones <strong>de</strong> la impasibilidad<br />

<strong>de</strong>l sentido a partir <strong>de</strong> los lógicos medievales.<br />

En primer lugar, las proposiciones afirmativas y negativas tienen el mismo<br />

sentido, ya que se refieren a la esencia y no a la existencia <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>signado. Y aquí<br />

Deleuze retoma a Nicolás Autrecourt, el cual no tiene más que repetir lo que había<br />

dicho Avicena sobre la neutralidad e indiferencia <strong>de</strong> la esencia respecto <strong>de</strong> la existencia,<br />

que aparece como un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la esencia 95 .<br />

En cuanto a la cantidad, se le pue<strong>de</strong> aplicar lo anterior: la esencia es<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la singularidad y la universalidad; no la implica ni la excluye.<br />

95 .- Avicena afirma en efecto: «...animal es en sí una cosa y que es el mismo, ya se trate <strong>de</strong> un sensible o<br />

<strong>de</strong> un inteligible en el alma. En sí mismo, animal no es ni universal ni singular. En efecto, si fuera <strong>de</strong><br />

suyo universal, <strong>de</strong> modo que la animalidad fuera universal en cuanto animalidad, no sería posible que<br />

hubiera ningún animal particular, sino que todo animal sería universal. Si por el contrario animal fuera<br />

singular, por el mero hecho <strong>de</strong> ser animal, no podría haber sino en singular, a saber, ése al que pertenece<br />

la animalidad, y ningún otro singular podría ser animal. De modo que tomado en sí, animal no es otra<br />

cosa que esta intelección en el pensamiento, animal; mientras que no lo concibe como siendo animal, no<br />

es sino animal, y nada más (et secundum hoc quod intelligitur esse animal, non est nisi animal tantum);<br />

pero si a<strong>de</strong>más se le concibe como un ser universal o singular, o alguna otra cosa, concíbese así, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> este animal, algo acci<strong>de</strong>ntal a la animalidad (quod accidit animalitati)». Citado por E. Gilson en El Ser<br />

y la Esencia, Desclée <strong>de</strong> Brouwer, Buenos Aires, 1951, pág. 114. Aquí vemos no sólo la neutralidad <strong>de</strong> la<br />

esencia, respecto <strong>de</strong> la existencia, y a<strong>de</strong>más respecto a la universalidad y singularidad, sino también que<br />

la esencia es algo incorporal que está en el pensamiento, en el lenguaje (post rem), aunque ya sabemos<br />

que para Avicena también se encontraba en el Intelecto infinito (ante rem) y en la cosa misma (in re).<br />

120 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Respecto <strong>de</strong> la relación, Deleuze dice que el sentido es el mismo para una<br />

relación y su inversa, pues el sentido siempre se establece en dos sentidos a la vez,<br />

siempre es doble, y excluye que haya un buen sentido, un sentido privilegiado en la<br />

relación. Por último, la modalidad; el sentido no es ni posible, ni real, ni necesario, ya<br />

que no es un ser, no está nunca presente, sino siempre infinitamente subdividido hacia el<br />

pasado y hacia el futuro, nunca acaba <strong>de</strong> tener lugar, pero tampoco empieza.<br />

Los estoicos afirmaban la fatalidad, no necesaria, <strong>de</strong> los acontecimientos en sus<br />

análisis <strong>de</strong> los futuros contingentes y en su discusión <strong>de</strong>l «argumento dominante», <strong>de</strong>l<br />

cual rechazaban su primera premisa, es <strong>de</strong>cir, que «todo lo que se ha realizado en el<br />

pasado es necesario», pero aceptaban las otras dos: «Lo imposible no pue<strong>de</strong> seguirse <strong>de</strong><br />

lo posible» y «hay algo posible que no es actual o que no será actual». Vemos, pues, que<br />

los estoicos no i<strong>de</strong>ntificaban fatal con necesario; esto es especialmente claro en Oleantes<br />

y en Crisipo, el primero distinguiendo entre Provi<strong>de</strong>ncia y Destino y el segundo<br />

profundizando en la noción <strong>de</strong> causalidad hasta el punto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r afirmar: «todos los<br />

acontecimientos están <strong>de</strong>terminados por causas antece<strong>de</strong>ntes, he aquí la afirmación <strong>de</strong>l<br />

Destino; pero esto no quiere <strong>de</strong>cir que cada acontecimiento esté <strong>de</strong>terminado<br />

completamente (tout entier) por causas antece<strong>de</strong>ntes» 96 .<br />

Vemos aquí, por un parte, como la libertad y el Destino quedan afirmadas a la<br />

vez, y por otra parte, la apertura a lo que estudiamos antes <strong>de</strong> la doble causalidad, es<br />

<strong>de</strong>cir, que un acontecimiento no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> su causa real, el estado <strong>de</strong> cosas que lo<br />

produce, sino que también pue<strong>de</strong> ser afectado por otro acontecimiento que actúe sobre<br />

él como una cuasi-causa.<br />

Paradoja <strong>de</strong> lo absurdo o <strong>de</strong> los objetos imposibles.<br />

Esta paradoja afirma que las proposiciones que <strong>de</strong>signan objetos contradictorios<br />

tienen también un sentido, a pesar <strong>de</strong> no tener <strong>de</strong>signación, ya que no hay ningún estado<br />

96 .- La paradoja <strong>de</strong> los futuros contingentes supone o bien que lo imposible proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo posible, o<br />

bien que el pasado no es necesariamente verda<strong>de</strong>ro, ya que podría no haber tenido lugar. Leibniz intenta<br />

solucionar la paradoja mediante su noción <strong>de</strong> incomposibilidad, según la cual un acontecimiento suce<strong>de</strong><br />

en un mundo posible, pero no en otro que sería incomposible con el anterior. (Teodicea, Ø 414-416).<br />

De esta manera, no es lo imposible, sino lo incomposible, lo que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo posible, y a<strong>de</strong>más el<br />

pasado pue<strong>de</strong> ser verda<strong>de</strong>ro sin serlo necesariamente. Deleuze frente a Leibniz retoma literatos como<br />

Borges y Robbé-Grillet para afirmar como una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno el «po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo<br />

falso» como opuesto a la «forma <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro», <strong>de</strong> tal manera que en la obra <strong>de</strong> los autores citados<br />

se plantea la simultaneidad <strong>de</strong> presentes imposibles y la coexistencia <strong>de</strong> pasados no necesariamente<br />

verda<strong>de</strong>ros. Cf. G. Deleuze, L'image-temps, Minuit, París, 1985, págs. 170-172; Borges, «El jardín <strong>de</strong><br />

los sen<strong>de</strong>ros que se bifurcan», en Ficciones, Alianza, Madrid, 1982, págs. 101-116, y prácticamente la<br />

totalidad <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Robbé-Grillet.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 121


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong> cosas en que se pue<strong>de</strong>n realizar ni tampoco significación, ya que ésta está ligada a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tal efectuación en la realidad. Deleuze lo <strong>de</strong>nomina paradoja <strong>de</strong> Meinong,<br />

ya que éste postuló un extra-ser como lo común a lo real, lo posible y lo imposible, y<br />

a<strong>de</strong>más expuso, su teoría <strong>de</strong> los objetos indiferentes al ser (Daseinfrei), que comprendían<br />

los objetos imposibles, éstos <strong>de</strong> que tratamos aquí, y cuyo ser-así (so sein) violaba<br />

el principio <strong>de</strong> contradicción y los objetos posibles, in<strong>completo</strong>s, cuyo ser-así violaba el<br />

principio <strong>de</strong>l tercero excluido; con estos últimos resuelve la polémica anteriormente<br />

aludida sobre los futuros contingentes y la no aplicación <strong>de</strong> la lógica bivalente a las<br />

proposiciones referidas a dichos futuros contingentes por parte <strong>de</strong> Aristóteles, con lo<br />

que se abría la posibilidad <strong>de</strong> establecer una lógica trivalente, introduciendo la posibilidad<br />

como valor <strong>de</strong> verdad añadido a la verdad y falsedad, camino que recorrió<br />

Lukasiewiczt a principios <strong>de</strong> siglo, como es conocido.<br />

Pues bien, los objetos imposibles son extra-seres que sólo pue<strong>de</strong>n darse en el<br />

lenguaje, en la proposición, como muy bien nos dice Foucault en el prefacio <strong>de</strong> Las<br />

palabras y las cosas, al comentar una clasificación borgiana <strong>de</strong> objetos imposibles: el<br />

único lugar en que se pue<strong>de</strong>n reunir los objetos imposibles es en el lenguaje.<br />

Pero, aparte <strong>de</strong> las paradojas anteriores, hay otras que han sido especialmente<br />

tratadas por los lógicos <strong>de</strong> nuestro siglo y que Deleuze divi<strong>de</strong> en paradojas <strong>de</strong> la<br />

significación y paradojas <strong>de</strong>l sentido. Las paradojas <strong>de</strong> la significación serían las <strong>de</strong>l<br />

conjunto anormal, es <strong>de</strong>cir, aquel conjunto que se compren<strong>de</strong> a sí mismo como<br />

elemento y la <strong>de</strong>l elemento rebel<strong>de</strong>, o sea aquel elemento que forma parte <strong>de</strong> un<br />

conjunto cuya existencia presupone. En cuanto a las paradojas <strong>de</strong>l sentido, Deleuze<br />

recoge la paradoja <strong>de</strong> la subdivisión al infinito, que alu<strong>de</strong> a la característica, ya tratada,<br />

esencial <strong>de</strong>l sentido y el acontecimiento <strong>de</strong> no ser nunca presente, sino <strong>de</strong> ser siempre<br />

pasado, ya sido, y futuro, aún por venir (Aion), y la paradoja <strong>de</strong> la distribución normal,<br />

consistente en repartirse en un espacio abierto in<strong>de</strong>finido, en lugar <strong>de</strong> en un espacio<br />

cerrado 97 .<br />

Deleuze opone la paradoja a la doxa en sus dos dimensiones: el buen sentido y el<br />

sentido común. El buen sentido se dice sólo <strong>de</strong> una dirección, la dirección correcta, la<br />

97 .- Para un tratamiento matemático y lógico <strong>de</strong> las paradojas, Cf. cap. XI.1, <strong>de</strong> Kneale, El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la lógica, ya citado; J. Ladriére, Limitaciones internas <strong>de</strong> los Formalismos, Tecnos, Madrid, 1969, y<br />

artículos <strong>de</strong> C. Mangione en los tomos VI y VIII <strong>de</strong> la Storia <strong>de</strong>l Pensiero Filosófico e Scientifico, a cargo<br />

<strong>de</strong> Gey-monat, Garzanti, Milán, 1977.<br />

122 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

buena solución; a<strong>de</strong>más esta dirección está orientada <strong>de</strong> lo irregular a lo regular, <strong>de</strong> lo<br />

notable a lo ordinario; está or<strong>de</strong>nada también, según la flecha <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong>l pasado al<br />

futuro, pero conservando el papel rector al presente, el tiempo <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l ser y<br />

<strong>de</strong>l ser como presencia; esta or<strong>de</strong>nación clara y <strong>de</strong>finida permite la previsión <strong>de</strong> los<br />

estados futuros a partir <strong>de</strong> los estados presentes y pasados; por último, el buen sentido es<br />

justo, y así reparte y distribuye, en una distribución fija o se<strong>de</strong>ntaria, estática, cada cosa<br />

en su sitio y un sitio para cada cosa, reflejo <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n inmutable y eterno, así ha sido<br />

siempre y siempre será. Esta distribución se<strong>de</strong>ntaria diluye lo diferente, lo singular, lo<br />

raro, lo elimina por absorción, por integración, en la masa <strong>de</strong> lo regular y lo cotidiano.<br />

El buen sentido está siempre en equilibrio.<br />

El buen sentido, según Deleuze, tiene gran importancia en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

significación, pero no tiene ninguna en la donación <strong>de</strong> sentido. Pero Deleuze no apuesta<br />

contra el buen sentido a favor <strong>de</strong>l otro sentido; nada más lejano a Deleuze que la<br />

inversión, la puesta <strong>de</strong>l revés, el colocar lo que estaba <strong>de</strong> pie, <strong>de</strong> cabeza. El otro sentido<br />

no es lo que se opone al buen sentido, sino que es su doble, y <strong>de</strong> ahí que la salida está en<br />

la paradoja, en la afirmación <strong>de</strong> los dos sentidos a la vez, en la no distinción entre<br />

ambos sentidos. No subversión <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s, sino perversión <strong>de</strong> las superficies.<br />

No el dar la vuelta, el invertir, sino el <strong>de</strong>splazamiento lateral por la superficie <strong>de</strong>l Aion.<br />

Pero la paradoja también atañe al sentido común, a pesar <strong>de</strong> que éste no se dice<br />

<strong>de</strong> una dirección, sino <strong>de</strong> una facultad, y su principal misión, la reconocida por<br />

Aristóteles en su De Anima, es la unificación <strong>de</strong> lo diverso, la subsunción <strong>de</strong> lo múltiple,<br />

la i<strong>de</strong>ntificación y la reunificación <strong>de</strong> un Yo que sirve <strong>de</strong> unidad fundamentante a lo<br />

múltiple, que opera la síntesis <strong>de</strong> lo diverso. La paradoja ataca al sentido común en su<br />

forma <strong>de</strong> sinsentido, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad perdida, <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> la autoi<strong>de</strong>ntificación, como<br />

atacaba al buen sentido con la perversión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>venir-loco, imprevisible 98 .<br />

El sentido, como vemos, no es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l sinsentido, sino que ambos<br />

forman una unidad paradójica analizada aquí por Deleuze. Precisamente el elemento<br />

paradójico es el que dice su propio sentido, y así se pue<strong>de</strong>n distinguir dos figuras <strong>de</strong>l<br />

sinsentido: una referida a la síntesis regresiva, expuesta en la paradoja <strong>de</strong> la subdivisión<br />

al infinito, ya tratada, y que se pue<strong>de</strong> ver en la confusión <strong>de</strong> niveles producida por el<br />

conjunto anormal que se contiene como elemento, y por otra parte, la figura <strong>de</strong>l<br />

98 .- LS, 108 y siguientes.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 123


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sinsentido que se expresa en la síntesis disyuntiva, a la que correspon<strong>de</strong> el círculo<br />

vicioso <strong>de</strong>l elemento que divi<strong>de</strong> el conjunto que él mismo supone y la paradoja <strong>de</strong> la<br />

distribución normal <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s.<br />

Vemos, pues, como las cuatro paradojas antes agrupadas en dos grupos como<br />

paradojas <strong>de</strong>l sentido y paradojas <strong>de</strong> la significación se divi<strong>de</strong>n ahora <strong>de</strong> nuevo, según el<br />

tipo <strong>de</strong> síntesis que emplea la síntesis regresiva o la disyuntiva. Dos formas <strong>de</strong> clasificar<br />

y distribuir las mismas paradojas 99 .<br />

III<br />

Vemos que el sentido y el sinsentido aparecen unidos <strong>de</strong> manera indisoluble en<br />

las paradojas <strong>de</strong>l lenguaje; pero el lenguaje mismo no es sólo sentido, no es sólo la<br />

expresión <strong>de</strong> un acontecimiento, aunque éste aparece como su condición y su<br />

fundamento. El lenguaje sigue teniendo que referirse necesariamente al que habla, al<br />

que se manifiesta, a aquello <strong>de</strong> que se habla, lo <strong>de</strong>signado, y a aquello que se dice, es<br />

<strong>de</strong>cir, a las significaciones, y sin embargo, es el sentido, expresión <strong>de</strong>l acontecimiento,<br />

el que hace posible el lenguaje, haciendo que los sonidos no se confundan con el ruido<br />

<strong>de</strong> las cosas y <strong>de</strong> sus mezclas, separando los sonidos <strong>de</strong> los cuerpos y organizando a<br />

aquéllos en proposiciones, logrando que la pura oralidad, ligada a la ingestión <strong>de</strong><br />

alimentos, se convierta en la manifestación <strong>de</strong> un sujeto. El lenguaje utiliza los sonidos<br />

<strong>de</strong> forma nueva, expresiva <strong>de</strong> un sujeto y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>signativa <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> cosas<br />

exterior, y <strong>de</strong> esta manera los libera y les da un sentido, o mejor dicho, el sentido es<br />

precisamente lo que posibilita esa liberación <strong>de</strong> los sonidos y su organización en<br />

lenguaje.<br />

Es el acontecimiento, consi<strong>de</strong>rado como el lugar propio <strong>de</strong>l sentido, el que hace<br />

posible el lenguaje, y esto lo consigue a pesar <strong>de</strong> su impasibilidad e incorporalidad. El<br />

acontecimiento es siempre un efecto, un resultado <strong>de</strong> los cuerpos y <strong>de</strong> sus mezclas que<br />

actúan como causas, pero no tienen la misma naturaleza que aquélla que lo causa, es un<br />

atributo, un noema, que «no existe fuera <strong>de</strong> la proposición que lo expresa, pero que<br />

difiere <strong>de</strong> su expresión radicalmente» 100 .<br />

El acontecimiento, por una parte, es un efecto <strong>de</strong> superficie, como ya hemos<br />

visto, pero, por otra parte, también es la frontera, la línea que separa la proposición <strong>de</strong><br />

las cosas a las que éste se refiere, y por último, la línea frontera que hace converger las<br />

99 .- LS, 92 y siguientes.<br />

100 .- LS, 232.<br />

124 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

series <strong>de</strong> proposiciones y <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> cosas, su sentido se pone en funcionamiento<br />

gracias al <strong>de</strong>splazamiento continuo <strong>de</strong>l punto paradójico <strong>de</strong>l sinsentido, que se mueve en<br />

la línea sin fin <strong>de</strong>l Aion. «Así, toda la organización <strong>de</strong>l lenguaje presenta las tres figuras<br />

<strong>de</strong> la superficie metafísica o trascen<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong> la línea incorporal abstracta y <strong>de</strong>l punto<br />

<strong>de</strong>scentrado; los efectos <strong>de</strong> superficie o acontecimiento en la superficie, la línea <strong>de</strong>l<br />

sentido inmanente al acontecimiento; sobre la línea el punto <strong>de</strong>l sinsentido, sinsentido<br />

<strong>de</strong> superficie copresente al sentido» 101 .<br />

A continuación, Deleuze retoma la diferencia entre los estoicos y los epicúreos,<br />

unos centrados en la conjugación <strong>de</strong> los acontecimientos y otros basando su teoría en la<br />

<strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> los átomos. Dos aspectos <strong>de</strong>l lenguaje: verbo-acontecimiento<br />

privilegiado por los estoicos frente al sustantivo y el adjetivo <strong>de</strong> los epicúreos. Estas dos<br />

dimensiones <strong>de</strong>l lenguaje se han opuesto a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la gramática. Un<br />

lenguaje <strong>de</strong> substancias y sus cualida<strong>de</strong>s, expresadas por medio <strong>de</strong> nombres y adjetivos<br />

y basadas en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l presente, <strong>de</strong> la presencia, y un lenguaje <strong>de</strong> verbosinfinitivos,<br />

que expresan un acontecimiento irreductible al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la presencia y que<br />

se escapa irremediablemente al presente.<br />

Esta dualidad que en el lenguaje se dibuja entre los adjetivos (y los sustantivos)<br />

y los verbos se recoge en estas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Humpty-Dumpty: «Algunas palabras<br />

tienen su genio, particularmente los verbos, son los más creídos, con los adjetivos se<br />

pue<strong>de</strong> hacer lo que se quiere, pero no con los verbos; sin embargo, yo me las arreglo<br />

para tenérselas tiesas a todos ellos» 102 . Este personaje <strong>de</strong> Carroll aparece como el señor<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, que está sentado en la frontera entre las palabras y las cosas, como dice<br />

Deleuze, aludiendo a la posición <strong>de</strong> Humpty-Dumpty, encaramado en una estrecha<br />

pared.<br />

También los estoicos, como ya hemos visto, planteaban esa dualidad entre los<br />

sustantivos y adjetivos referidos a las cosas y estados <strong>de</strong> cosas y el lenguaje y los<br />

verbos, que expresan los acontecimientos incorporales. Pero no sólo los estoicos,<br />

también Gregorio <strong>de</strong> Rimini con su teoría <strong>de</strong>l «complexum significabile», hace hincapié<br />

en que el objeto <strong>de</strong>l conocimiento es un objeto que es un extra-ser y que a<strong>de</strong>más se<br />

expresa mediante la fórmula <strong>de</strong>l verbo en infinitivo: «el hombre pue<strong>de</strong> reír», «Dios ser»,<br />

etc. Esta dualidad interna al lenguaje, entre un polo dirigido a los estados <strong>de</strong> cosas y otro<br />

101 .- LS, 233.<br />

102 .- L. Carroll, Alicia a través <strong>de</strong>l espejo, Alianza, Madrid, 1980, página 116.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 125


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

polo dirigido al acontecimiento incorporal, se reproduce en el propio verbo, en la<br />

oposición existente en éste, entre el tiempo presente y el modo infinitivo.<br />

El infinitivo puro es el Aion, no distingue momentos, sino que subdivi<strong>de</strong><br />

continuamente el momento presente en las dos direcciones <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l porvenir.<br />

Este modo es la univocidad <strong>de</strong>l lenguaje, inasequible a las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> persona,<br />

tiempos y voces. Modo in<strong>de</strong>terminado, intemporal, impersonal, ni activo ni pasivo, el<br />

modo <strong>de</strong> lo metafísico. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la oposición general entre el presente y el infinitivo<br />

reviste una especial importancia la que existe entre la tercera persona <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>l<br />

verbo ser, «es», y el infinitivo <strong>de</strong>l mismo, «ser».<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> una metafísica <strong>de</strong> la presencia que hace <strong>de</strong>rivar el infinitivo<br />

«ser» <strong>de</strong>l «es» tenemos a Hei<strong>de</strong>gger: "la forma verbal <strong>de</strong>terminada y particular «es», la<br />

tercera persona <strong>de</strong>l singular <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> indicativo, tiene aquí un privilegio. No<br />

compren<strong>de</strong>mos el ser mirando a «tú eres», «vosotros sois», «yo soy» o «ellos serán»,<br />

que, sin embargo, son también formas <strong>de</strong>l verbo ser y con el mismo <strong>de</strong>recho que el<br />

«es». Somos conducidos involuntariamente como si no hubiera otra posibilidad a<br />

aclararnos el infinitivo «ser» a partir <strong>de</strong>l «es»" {Introducción a la metafísica). Pero<br />

como Deleuze <strong>de</strong>muestra muy bien, en el caso particular <strong>de</strong>l verbo ser el presente<br />

contamina al infinitivo, el cual permanece ligado a la forma <strong>de</strong> la presencia, y por ello<br />

los ejemplos estoicos <strong>de</strong> acontecimientos, que quieren huir <strong>de</strong> este predominio <strong>de</strong> la<br />

presencia, rehuyen citar el verbo ser y referirse a la herida, a la batalla y a la muerte<br />

como ejemplos <strong>de</strong> acontecimientos que no «son» realmente. Derrida nos dice, siguiendo<br />

a Hei<strong>de</strong>gger, que la palabra «ser» se produce, por una parte, como mezcla niveladora <strong>de</strong><br />

tres raíces diferentes, y por otra, como una anulación <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>terminación. En efecto,<br />

las raíces <strong>de</strong>l verbo ser remiten a lo vivo, a lo que reposa en sí mismo por una parte, a lo<br />

que predomina en segundo lugar y por último a lo que permanece, a lo que queda, y<br />

todos estos sentidos están recogidos en la palabra «ser», pero a<strong>de</strong>más esta palabra,<br />

<strong>de</strong>bido a su sustantivación (sumisión al nombre, que expresa los estados <strong>de</strong> cosas y sus<br />

mezclas), elimina las <strong>de</strong>terminaciones significativas <strong>de</strong> lo mismo, y para Derrida, que<br />

cita aquí a Hei<strong>de</strong>gger: «...esta mezcla (Vermischung) y esta anulación (Verwischung) se<br />

requieren una a otra» 103 .<br />

103 .- J. Derrida, «Le supplément <strong>de</strong> copule», en Marges <strong>de</strong> la philosophie, Minuit, París, 1972, págs. 244-<br />

245.<br />

126 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Vemos, pues, que el infinitivo «ser» no es un infinitivo típico que pue<strong>de</strong> servir<br />

<strong>de</strong> ejemplo <strong>de</strong> nuestros acontecimientos por su sumisión sustantivizadora al «es».<br />

Derrida, analizando la obra Mímica, <strong>de</strong> Mallarmé, alu<strong>de</strong> a la ausencia <strong>de</strong> la<br />

palabra «es» en dicha obra y en general a la elipsis constante <strong>de</strong>l verbo ser en Mallarmé,<br />

el cual sostiene en su escritura la categoría <strong>de</strong> juego que ocuparía el lugar <strong>de</strong>l ser: «El<br />

apartamiento <strong>de</strong>l ser se <strong>de</strong>fine y se imprime literalmente en la diseminación, como<br />

diseminación» 104 . El Mimo <strong>de</strong> Mallarmé no hace nada, no es nada, sino una pura<br />

diseminación, una pura diferencia, un puro acontecimiento superficial, expresado por la<br />

categoría <strong>de</strong>rridiana <strong>de</strong> hymen. Mallarmé rechaza el tiempo, y especialmente el tiempo<br />

presente y, por tanto, el ser indisolublemente ligado a dicho presente, y esboza una<br />

nueva ontología que se escapa a la tiranía compartida <strong>de</strong>l tiempo (presente) y <strong>de</strong>l ser.<br />

Una ontología en la que «No hay imitación. El Mimo no imita nada. No hay nada antes<br />

<strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> sus gestos. Nada le es prescrito. Ningún presente habrá precedido ni<br />

vigilado el trazado <strong>de</strong> su escritura. Sus movimientos forman una figura a la que no<br />

previene ni acompaña ningún habla. No están ligados al logos por ningún or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

consecuencia» 105 .<br />

Derrida ve en estas sugerencias <strong>de</strong> Mallarmé un paralelismo con su noción <strong>de</strong><br />

differance, la cual intenta no sólo romper el círculo onto-teológico que ha mantenido a<br />

toda la tradición metafísica occi<strong>de</strong>ntal sujeta al predominio <strong>de</strong>l presente y <strong>de</strong>l ser, <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong>l ser como presencia, sino explicar esta misma tradición y<br />

contestarla en su seno. Una noción que es espaciamiento y temporización a la vez, que<br />

<strong>de</strong>signa un juego puro, que no es simplemente una actividad, y aquí nos acordamos <strong>de</strong><br />

la impasibilidad <strong>de</strong>l acontecimiento estoico y <strong>de</strong>leuziano. Categorías muy próximas a la<br />

differance <strong>de</strong>rridiana. En efecto, la differance, como el acontecimiento, no existe, no es<br />

un ser-presente, no manda sobre nada, no se ejerce en ninguna parte; no pertenece a<br />

ningún reino particular, sino que subvierte, como el <strong>de</strong>venir loco <strong>de</strong>l Aion superficial,<br />

todos los reinos constituidos. La differance es más vieja que el ser y no tiene nombre en<br />

nuestra lengua, y aquí vemos también la relación con el acontecimiento, con el sentido,<br />

como condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la separación entre las palabras y las cosas. Este<br />

104 .- J. Derrida, «La doble sesión», en La diseminación, Fundamentos, Madrid, 1975, pág. 327.<br />

105 .- J. Derrida, op. cit., pág. 293.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 127


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

innombrable punto paradójico es el juego, el puro juego <strong>de</strong>l Aion, que no tiene reglas<br />

preestablecidas y que se juega en la superficie <strong>de</strong> las cosas 106 .<br />

Derrida, como Deleuze, apuestan por el verbo frente al sustantivo, ya que la<br />

differance <strong>de</strong>rridiana es un mero diferir, un espaciarse y un temporizarse; apuestan<br />

también por el <strong>de</strong>venir superficial e impasible <strong>de</strong> los acontecimientos que difieren frente<br />

al estatismo presente <strong>de</strong> las cosas, entendidas como substancias.<br />

Por último, y dado que el lenguaje es la realidad estructural por excelencia,<br />

pasaremos a ver las menciones que Deleuze hace <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> estructura y <strong>de</strong>l<br />

estructuralismo.<br />

Para Deleuze, la importancia <strong>de</strong> este movimiento cultural y filosófico resi<strong>de</strong> en<br />

que <strong>de</strong>splaza las fronteras y anuncia la buena nueva, <strong>de</strong> que frente a los que quieren<br />

ligar el sentido a una nueva trascen<strong>de</strong>ncia o a un nuevo humanismo, frente a los que<br />

presentan el Dios-hombre o el Hombre-dios como el origen <strong>de</strong>l sentido, éste nunca es<br />

principio ni origen, sino producto. El sentido no hay que re<strong>de</strong>scubrirlo ni restaurarlo,<br />

sino producirlo, fabricarlo. La altura y la profundidad no tienen sentido, ya que éste sólo<br />

habita en las superficies. No hay sentido originario: la noción <strong>de</strong> origen es un sinsentido,<br />

y éste es el gran <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Freud según Deleuze, el cual coinci<strong>de</strong> aquí, según su<br />

propia <strong>de</strong>claración, con Althusser. La tarea <strong>de</strong>l estructuralismo consiste precisamente en<br />

producir el sentido a partir no <strong>de</strong> un origen escondido, sino <strong>de</strong> un movimiento<br />

superficial, puesto en marcha por la casilla vacía y que mueve a un conjunto <strong>de</strong><br />

singularida<strong>de</strong>s preindividuales, impersonales, máquinas <strong>de</strong>seantes 107 .<br />

Fue Levi-Strauss el que se dio cuenta <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> estos elementos<br />

neutros, tipo mana, que ponen en movimiento las series, siempre <strong>de</strong>sequilibradas, <strong>de</strong>l<br />

significante y el significado, uno que presenta un exceso y otro un <strong>de</strong>fecto. El elemento<br />

que pone la máquina en movimiento no tiene en sí sentido, y por ello pue<strong>de</strong> recibir<br />

cualquiera, y su función consiste en colmar el hueco entre el significante y el<br />

significado. Y esto es lo que llama Deleuze estructura: algo que exige, en primer lugar,<br />

la existencia <strong>de</strong> dos series heterogéneas, una significante y otra significada; segundo, los<br />

elementos <strong>de</strong> cada serie se <strong>de</strong>finen sólo por las relaciones que mantienen entre si y no<br />

por ninguna substancia preexistente (esta noción la introdujo Saussure y la recogió<br />

106 .- J. Derrida, «La differance», en Telquel, Teoría <strong>de</strong>l Conjunto, Seix Barral, Barcelona, 1971, págs. 49-<br />

81.<br />

107 .- LS, 98-100.<br />

128 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Jacobson), y tercero, las dos series convergen hacia un elemento paradójico, que es el<br />

que pone en movimiento ambas series y produce el sentido en este mismo<br />

movimiento 108 . A esta caracterización <strong>de</strong> la estructura, <strong>de</strong> la Lógica <strong>de</strong>l Sentido, aña<strong>de</strong><br />

Deleuze otros caracteres en su artículo sobre estructuralismo <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong><br />

editada por Chatélet 109 . En primer lugar, lo simbólico; la estructura está situada en<br />

un or<strong>de</strong>n que no es real ni puramente imaginario; a<strong>de</strong>más, 2) los elementos <strong>de</strong> la estructura<br />

se <strong>de</strong>finen por su oposición relativa, como ya hemos dicho; 3) los elementos <strong>de</strong><br />

la estructura se ven <strong>de</strong>terminados por algunos elementos singulares <strong>de</strong> la misma; 4) la<br />

estructura está relacionada con la diferenciación recíproca <strong>de</strong> sus elementos; 5) la<br />

estructura necesita al menos dos series para <strong>de</strong>finirse; 6) este juego entre las series que<br />

componen la estructura viene promovido por la casilla vacía, el elemento paradójico,<br />

grado cero, mana, etc., y 7) el sujeto es algo producido al lado <strong>de</strong> la estructura y no algo<br />

originario y productivo él mismo, y a<strong>de</strong>más la noción <strong>de</strong> estructura da lugar a una<br />

práctica más que a una teoría o, mejor dicho, es más bien «el lugar en que <strong>de</strong>be<br />

instalarse la praxis».<br />

Esta concepción dinámica y serial <strong>de</strong> la estructura se opone a un estructuralismo<br />

sincrónico y estático y a<strong>de</strong>más permite la aplicación <strong>de</strong> este concepto <strong>de</strong> las ciencias<br />

humanas, más allá <strong>de</strong> la lingüística y la antropología, ciencias en que se originó la<br />

noción. A<strong>de</strong>más esta visión <strong>de</strong> la estructura por parte <strong>de</strong> Deleuze la hace compatible con<br />

su teoría <strong>de</strong>l acontecimiento, <strong>de</strong>l sentido y <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> origen estoico.<br />

En relación con su crítica al estructuralismo lingüístico, Deleuze <strong>de</strong>staca el<br />

hecho <strong>de</strong> que Foucault no comience el análisis <strong>de</strong>l lenguaje «con el significante como<br />

organización interna o dirección primera a la cual el lenguaje reenvía» y que opone al<br />

«5a parle» <strong>de</strong> cierto estructuralismo la preexistencia <strong>de</strong> un corpus, <strong>de</strong> un conjunto dado<br />

<strong>de</strong> enunciados <strong>de</strong>terminados que constituyen el verda<strong>de</strong>ro objeto <strong>de</strong> sus estudios más<br />

allá <strong>de</strong> todo significante <strong>de</strong>spótico y todo sujeto <strong>de</strong> la enunciación 110 .<br />

108 .- LS, 71-2.<br />

109 .- Deleuze, «¿En qué se conoce el estructuralismo?», tomo IV, Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong>, Espasa Calpe,<br />

Madrid, 1976, págs. 568-600.<br />

110 .- Cf. G. Deleuze, Foucault, pág. 62.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 129


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Capítulo V<br />

SERIES, SÍNTESIS Y SINGULARIDADES<br />

En los capítulos anteriores hemos visto el conjunto <strong>de</strong> paradojas, ligadas al<br />

sentido y a la significación, <strong>de</strong> las cuales la fundamental, aquella <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>rivan las<br />

<strong>de</strong>más, es la <strong>de</strong> la regresión in<strong>de</strong>finida. Es <strong>de</strong>cir, la paradoja generada por la<br />

imposibilidad que tiene una proposición dada <strong>de</strong> expresar su sentido y, a la vez, la<br />

capacidad que tiene una proposición <strong>de</strong> referirse al sentido <strong>de</strong> otra proposición. O, lo<br />

que es lo mismo, la paradoja que entraña tratar el nombre <strong>de</strong> una cosa como una cosa a<br />

su vez con su propio nombre. Esta paradoja, pues, se da siempre en una serie sucesiva<br />

<strong>de</strong> nombres (o proposiciones), cada uno <strong>de</strong> los cuales se refiere al anterior en la serie.<br />

Vista así, la paradoja se <strong>de</strong>fine en el interior <strong>de</strong> una única serie, entendida como una<br />

sucesión <strong>de</strong> nombres que admitiría una cierta síntesis <strong>de</strong> lo homogéneo, ya que cada<br />

nombre sólo se distingue <strong>de</strong>l anterior por ser <strong>de</strong> otro tipo (russelliano), es <strong>de</strong>cir, ocupar<br />

un lugar distinto en la jerarquía.<br />

Pero existe otra manera <strong>de</strong> analizar esta sucesión teniendo en cuenta lo que<br />

hemos dicho sobre la estructura; en efecto, po<strong>de</strong>mos distinguir dos series en lugar <strong>de</strong><br />

una, dado que cada nombre <strong>de</strong> la sucesión se consi<strong>de</strong>ra dos veces, una por la<br />

<strong>de</strong>signación que efectúa y otra por el sentido que expresa. Esto nos permite hablar <strong>de</strong><br />

dos series simultáneas en las que se produce una síntesis <strong>de</strong> lo heterogéneo y no ya <strong>de</strong> lo<br />

homogéneo, como en la consi<strong>de</strong>ración anterior.<br />

Así llegamos a la conclusión <strong>de</strong> Deleuze: «Toda serie única, cuyos términos<br />

homogéneos sólo se distinguen por el tipo o el grado, subsume necesariamente dos<br />

series heterogéneas» 111 ,<br />

Estas dos series son heterogéneas: una representa el significante y otra lo<br />

significado. Deleuze generaliza aquí estas dos nociones tomadas <strong>de</strong> la lingüística<br />

estructural.<br />

Significante significa en este contexto: «todo signo en cuanto representa en sí<br />

mismo un aspecto cualquiera <strong>de</strong>l sentido», y significado es «lo que sirve <strong>de</strong> correlato a<br />

este aspecto <strong>de</strong>l sentido».<br />

111 .- LS, 54.<br />

130 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Aplicando estas distinciones a la teoría <strong>de</strong> la proposición tenemos que el<br />

significante es el acontecimiento i<strong>de</strong>al, mientras que lo significado es el estado <strong>de</strong> cosas.<br />

Respecto a la propia proposición el significante es la proposición en su conjunto,<br />

mientras que lo significado serían tanto la cosa <strong>de</strong>signada como el sujeto que se<br />

manifiesta, como el concepto significante. Por último, y respecto a las dimensiones <strong>de</strong> la<br />

proposición, el significante es el sentido, mientras que lo significado serían las <strong>de</strong>más<br />

dimensiones <strong>de</strong> la proposición: la <strong>de</strong>signación, la manifestación y la significación.<br />

Deleuze remite, como ejemplo clásico <strong>de</strong> la teoría serial, al análisis que Lacan<br />

hace en los Ecrits acerca <strong>de</strong> «La carta robada», <strong>de</strong> Poe 112 . El relato <strong>de</strong> Poe consiste en el<br />

robo, por parte <strong>de</strong>l Ministro, <strong>de</strong> una carta comprometedora dirigida a la Reina, <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> ésta y <strong>de</strong>l propio Rey, que no ve nada. Y en la sustracción que un <strong>de</strong>tective, Dupin,<br />

efectúa <strong>de</strong> la misma carta al propio Ministro y su <strong>de</strong>volución a la Reina, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

infructuosa búsqueda <strong>de</strong> la policía. Dos situaciones triangulares, Rey-Reina-Ministro,<br />

Policía-Ministro-Dupin, organizadas por el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la carta.<br />

El análisis <strong>de</strong> Lacan se encuentra, por una parte, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Seminario cuyo<br />

objeto fundamental es el estudio <strong>de</strong>l automatismo <strong>de</strong> la repetición freudiano<br />

(Wie<strong>de</strong>rholungszwang), y por otra parte, intenta elaborar una lógica <strong>de</strong>l significante.<br />

Las consecuencias que Lacan extrae <strong>de</strong> este Seminario son: que es el or<strong>de</strong>n<br />

simbólico (el lenguaje, la Ley) lo constituyente y el sujeto lo constituido; por otra parte,<br />

el estudio <strong>de</strong>l automatismo <strong>de</strong> la repetición, consistente en la <strong>de</strong>terminación por parte<br />

<strong>de</strong>l significante (la carta robada) <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la serie.<br />

Los distintos elementos en cada una <strong>de</strong> las escenas que analiza Lacan se <strong>de</strong>finen<br />

no por sus caracteres intrínsecos, sino por su relación con la carta; es el lugar que ocupa<br />

ésta lo que <strong>de</strong>termina los distintos papeles <strong>de</strong> la situación. Lacan <strong>de</strong>fine como extraña,<br />

singular (odd), la relación que existe entre la carta y el lugar, ya que el significante, es<br />

<strong>de</strong>cir, lo simbólico, es aquello que falta siempre en su lugar, frente a lo real, que está<br />

siempre en su lugar. El significante es la casilla vacía, que pone en movimiento toda la<br />

historia. Por otra parte, la carta, el significante, está en continuo movimiento, tiene un<br />

trayecto propio, y es este <strong>de</strong>splazamiento precisamente el que <strong>de</strong>termina a los sujetos en<br />

sus actuaciones.<br />

112 .- Lacan, «Le séminaire sur "La Lettre volee"», Ecrits I, Seuil, París, 1966, págs. 19-75.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 131


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Este trayecto propio, <strong>de</strong>finido, con un lugar, un trayecto y un origen dado, la<br />

Reina, a la cual retorna otra vez la carta, cerrando el círculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, robo y<br />

restitución, constituye, junto con la pretendida individualidad <strong>de</strong>l significante, el cual<br />

para permanecer como tal y cumplir su papel no pue<strong>de</strong> ser fragmentado, el punto <strong>de</strong><br />

ataque a que somete Derrida la interpretación lacaniana 113 .<br />

La crítica <strong>de</strong>leuziana podría acompañar aquí a Derrida en esa <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l<br />

trayecto prefijado <strong>de</strong>l significante, ya que para Deleuze las series no tienen un trayecto<br />

fijo, dado <strong>de</strong> antemano, sino que son imprevisibles, y por otra parte, la noción <strong>de</strong><br />

carencia y <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda como características esenciales <strong>de</strong> lo simbólico serán <strong>de</strong>nunciadas<br />

por Deleuze en El Anti-Edipo, como ya veremos.<br />

Retengamos <strong>de</strong>l análisis lacaniano que lo fundamental es el significante; a<strong>de</strong>más<br />

que el sujeto es algo siempre <strong>de</strong>rivado, producido, no es origen <strong>de</strong> nada, sino un simple<br />

efecto, y por último, que el significante ocupa el lugar <strong>de</strong>l sentido, y por ello es un punto<br />

paradójico, cuyo movimiento incesante pone en funcionamiento toda la serie.<br />

Lo importante en este tratamiento <strong>de</strong> Deleuze es el resaltar que siempre<br />

prevalecen las diferencias sobre las semejanzas en los elementos <strong>de</strong> las dos series.<br />

Deleuze caracteriza su teoría <strong>de</strong> las series por tres puntos fundamentales: En<br />

primer lugar, las series están en un doble <strong>de</strong>slizamiento continuo mediante el cual los<br />

elementos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las series se <strong>de</strong>slizan respecto a los <strong>de</strong> la otra; esto nos indica<br />

que existe siempre un <strong>de</strong>sequilibrio entre ambas series. A<strong>de</strong>más, en segundo lugar, este<br />

<strong>de</strong>sequilibrio se <strong>de</strong>be a que siempre hay un exceso <strong>de</strong> significante. Por último, tenemos<br />

la instancia paradójica<br />

como aquello que asegura el continuo <strong>de</strong>splazamiento y <strong>de</strong>sequilibrio entre<br />

ambas series, al no <strong>de</strong>jar nunca <strong>de</strong> circular en las dos series; a<strong>de</strong>más dicha instancia<br />

paradójica o punto aleatorio presenta una doble cara, como el espejo; dirigidas las dos<br />

caras hacia las dos series asegura la convergencia <strong>de</strong> ambas series, pero también las<br />

hace diverger a veces, es un punto paradójico porque no tiene nunca un lugar propio,<br />

está siempre <strong>de</strong>splazado respecto <strong>de</strong> sí mismo. Y aquí Deleuze se separa <strong>de</strong> Lacan,<br />

como ya hemos visto, ya que éste conce<strong>de</strong> un lugar propio a la carta; para Deleuze, en<br />

cambio, la instancia paradójica es, por una parte, el lugar vacío en una serie y el<br />

113 .- J, Derrida, «Le facteur <strong>de</strong> la verité», Poétique, núm. 21, París, 1973; traducción <strong>de</strong> Hugo Acevedo,<br />

El concepto <strong>de</strong> verdad en Lacan, Homo Sapiens, Buenos Aires, 1977, págs. 49 y 53.<br />

132 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

ocupante sin lugar, exce<strong>de</strong>nte, que sobra, en la otra serie. Aquello que es invisible en su<br />

sitio y que no está don<strong>de</strong> se le busca, como la carta <strong>de</strong> Poe.<br />

Precisamente este hecho <strong>de</strong> estar recorridas por una instancia paradójica,<br />

irreductible a ambas, es lo que hace que las series sean simultáneas, pero nunca iguales.<br />

Deleuze pone varios ejemplos <strong>de</strong>l método serial en literatura: en primer lugar,<br />

Raymond Roussel, el cual utiliza un sistema <strong>de</strong> construcción literaria basado en el<br />

<strong>de</strong>slizamiento: <strong>de</strong>slizamiento semántico entre distintas acepciones <strong>de</strong> la misma palabra,<br />

<strong>de</strong>slizamiento fonético (paranomia, homofonía), etc.<br />

Su primera obra, La Doublure, ya en su título es un exponente <strong>de</strong> este método<br />

dual. Robbe-Grillet <strong>de</strong>staca en Roussel la superficialidad, el aplanamiento <strong>de</strong>l texto,<br />

muy <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong>l Nouveau Román y <strong>de</strong>l estructuralismo posterior, y M. Foucault<br />

analiza la concepción maquínica <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Roussel, maquinaria textual propiamente<br />

dicha o <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> dicha maquinaria 114 .<br />

En su libro sobre Foucault, Deleuze <strong>de</strong>staca la importancia que para el propio<br />

Foucault revisten los procedimientos literarios <strong>de</strong> R. Roussel, que por un lado «resquebrajan,<br />

abren las palabras, las frases o las proposiciones para extraer <strong>de</strong> ellas los<br />

enunciados» y por otro <strong>de</strong>stacan las visibilida<strong>de</strong>s como forma <strong>de</strong> luminosidad que no se<br />

confun<strong>de</strong>n con las formas <strong>de</strong> los objetos, sino que más bien <strong>de</strong>jan subsistir a éstas sólo<br />

como brillos, como chispas, y por último, permiten a la vez que «extraer <strong>de</strong> las palabras<br />

y <strong>de</strong> la lengua en general los enunciados correspondientes a cada estrato y sus<br />

umbrales..., extraer <strong>de</strong> las cosas y <strong>de</strong> la vista las visibilida<strong>de</strong>s, las «evi<strong>de</strong>ncias» propias<br />

<strong>de</strong> cada estrato». Deleuze afirma que Foucault distingue cuidadosamente entre lo<br />

enunciado y lo visible, entre las formaciones discursivas y las no discursivas, entre las<br />

formas <strong>de</strong> contenido, que dan lugar a series paralelas, irreductibles unas a otras y cuyas<br />

concordancias, disonancias y resonancias constituyen el objeto propio <strong>de</strong>l método<br />

arqueológico, ya que dichas series se articulan <strong>de</strong> forma distinta en los estratos<br />

correspondientes a cada época.<br />

También el propio Robbé-Grillet juega con las series en sus novelas, basadas en<br />

la repetición <strong>de</strong> escenas casi iguales, en las que sólo se ha producido un pequeño cambio<br />

<strong>de</strong> una a otra; y a<strong>de</strong>más en la utilización <strong>de</strong> objetos como instancias paradójicas que<br />

114 .- Sobre R. Roussel, se pue<strong>de</strong> consultar: M. Foucault, Raymond Roussel, Gallimard, París, 1963, y<br />

Robbé-Grillet, «Enigme et transference chez R. Roussel», en Pour un nouveau romain. 1964; G. Deleuze,<br />

Foucault, págs. 59-60.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 133


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

ponen en movimiento la acción: la goma en Les Gommes, la mancha <strong>de</strong>l insecto en la<br />

pared en La jalousie, etc. P. Klossowski, utiliza un método serial en su trilogía Las lois<br />

<strong>de</strong> l'hospitalité 115 ; que cuenta las historias <strong>de</strong> matrimonios que buscan multiplicarse,<br />

<strong>de</strong>splazarse, proyectarse, profundizarse, <strong>de</strong> otra manera que a través <strong>de</strong> los hijos. En la<br />

primera novela los diarios <strong>de</strong> Roberta y Octavio se entrecruzan formando dos series<br />

paralelas. En Roberta, ce soir la realidad repite la novela que Octavio ha escrito,<br />

entremezclándose las series <strong>de</strong> la ficción y <strong>de</strong> la realidad.<br />

Pero el que lleva más lejos los métodos seriales en literatura es L. Carroll; según<br />

Deleuze, Carroll utiliza varios <strong>de</strong> estos métodos: en primer lugar «dos series <strong>de</strong> acontecimientos<br />

con pequeñas diferencias internas reguladas por un extraño objeto». Este<br />

método se emplea fundamentalmente en Silvia y Bruno.<br />

En segundo lugar «dos series <strong>de</strong> acontecimientos con gran<strong>de</strong>s diferencias<br />

internas aceleradas, reguladas por proposiciones o al menos por ruidos, onomatopeyas»<br />

esto sería la ley <strong>de</strong>l espejo que invierte las series, y a<strong>de</strong>más las series <strong>de</strong> sueño y<br />

realidad <strong>de</strong> Silvia y Bruno.<br />

En tercer lugar, tenríamos «dos series <strong>de</strong> proposiciones con gran disparidad<br />

reguladas por una palabra esotérica»<br />

Estas serían ya series divergentes y en ellas aparecen por primera vez las<br />

palabras esotéricas <strong>de</strong> Carroll, que analizaremos <strong>de</strong>spués.<br />

Por último, como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tipo anterior, tenemos «series <strong>de</strong> gran<br />

ramificación, reguladas por palabras-valijas» (mots-valises) o palabras-percheros.<br />

Después <strong>de</strong> introducir el tipo <strong>de</strong> series que utiliza Carroll, veamos las palabras<br />

esotéricas que emplea. En primer lugar, tenemos las palabras producidas mediante la<br />

contracción <strong>de</strong> una proposición hasta reducirla a una mera sílaba, eliminando las<br />

vocales. Este procedimiento también lo emplearon Rabelais y Swift, y produce una<br />

síntesis <strong>de</strong> sucesión, una conexión, en el interior dé una sola serie.<br />

Pero Carroll inventa otros procedimientos para crear palabras esotéricas, a partir<br />

no <strong>de</strong> una sola serie, sino <strong>de</strong> dos series convergentes o divergentes, pero heterogéneas.<br />

Estas palabras, la más famosa <strong>de</strong> las cuales sería Snark = shark + Snake (tiburón +<br />

serpiente), producen una síntesis <strong>de</strong> coexistencia entre las dos series que relacionan. Ei<br />

tipo más complejo <strong>de</strong> palabras esotéricas lo constituyen las palabras perchero o palabras<br />

115 .- P. Klossowski, Les lois <strong>de</strong> l'hospitalité (La revocation <strong>de</strong> l'Edit <strong>de</strong> Nantes, Roberte ce soir, Le<br />

Souffleur), Gallimard, París, 1965.<br />

134 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

valijas (mots-valises), las cuales contraen varias palabras y envuelven en una sola<br />

palabra varios sentidos. Así, por ejemplo, frumious = fumious + furious (frumioso =<br />

humeante + furioso) <strong>de</strong>l Jabberwocky (Galimatazo) 116 .<br />

La palabra perchero para Deleuze, establece una ramificación en la serie que se<br />

inserta, y es un ejemplo <strong>de</strong> síntesis disyuntiva, que hace diverger las series.<br />

Resumiendo, tenemos tres clases <strong>de</strong> palabras esotéricas, que se hallan en tres<br />

tipos <strong>de</strong> series y son empleadas como tres procedimientos distintos para construir juegos<br />

<strong>de</strong> palabras por parte <strong>de</strong> Carroll: 1) las palabras esotéricas contractantes, que se basan<br />

en una síntesis <strong>de</strong> sucesión en una sola serie, y que constituyen una palabra con sentido<br />

compuesto a partir <strong>de</strong> la contracción <strong>de</strong> una o más palabras simples (conexión); 2) las<br />

palabras circulantes, que efectúan una síntesis <strong>de</strong> coexistencia entre dos series<br />

heterogéneas y que las hacen converger (conjunción); y por último 3) las palabras<br />

disyuntivas o palabras-perchero, que llevan a cabo una síntesis disyuntiva entre las dos<br />

series heterogéneas y a<strong>de</strong>más hacen diverger y ramifican las series, consiguiendo juegos<br />

<strong>de</strong> palabras enormemente complejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar (disyunción) 117 .<br />

Hemos visto hasta ahora la importancia que tiene en la teoría <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> las<br />

series la instancia paradójica, y a<strong>de</strong>más hemos analizado como ejemplos <strong>de</strong> la misma, la<br />

carta robada <strong>de</strong> Poe y las palabras esotéricas <strong>de</strong> L. Carroll; es hora <strong>de</strong> entrar con más<br />

<strong>de</strong>talle en el estudio <strong>de</strong> esta instancia paradójica, <strong>de</strong> este punto aleatorio, y su relación<br />

con los puntos ordinarios y singulares que constituyen las series.<br />

No conviene olvidar que estas series que estamos analizando son series <strong>de</strong><br />

acontecimientos, y que su lugar es el sentido, esa superficie metafísica que separa los<br />

cuerpos y las proposiciones y así, po<strong>de</strong>mos recordar que un acontecimiento no es más<br />

que un «conjunto <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> puntos singulares, que caracterizan una curva<br />

matemática, un estado <strong>de</strong> cosas físico, una persona psicológica y moral» 118 . Aquí<br />

Deleuze está empleando una analogía matemática tomada <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> las<br />

ecuaciones diferenciales, las cuales tienen por solución curvas formadas <strong>de</strong> puntos<br />

ordinarios y que se expresan por medio <strong>de</strong> funciones matemáticas, pero cuyo<br />

comportamiento en algunos puntos singulares (el origen, el infinito, máximos y<br />

116 .- Para un análisis breve <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong> Jabberwocky, Cf. las notas <strong>de</strong> Jaime <strong>de</strong> Ojeda a la traducción<br />

española <strong>de</strong> Alicia a través <strong>de</strong>l espejo, Alianza, Madrid, 1980, págs. 46-48 y 190-196.<br />

117 .- LS, 68.<br />

118 .- LS, 74.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 135


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

mínimos relativos, puntos <strong>de</strong> inflexión, etc.), nos dicen mucho <strong>de</strong> las ecuaciones aunque<br />

no podamos tener una solución general <strong>de</strong> las mismas. Estos puntos singulares son<br />

puntos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> dirección, puntos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> estado, <strong>de</strong> fusión, <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación;<br />

puntos <strong>de</strong> alegría y tristeza, <strong>de</strong> enfermedad y salud, etc.<br />

La singularidad no se confun<strong>de</strong> según Deleuze, ni con la personalidad <strong>de</strong>l que se<br />

expresa, ni con la individualidad <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> cosas <strong>de</strong>signado, ni con la generalidad<br />

<strong>de</strong>l concepto significado. Vemos aquí <strong>de</strong> nuevo, que el sentido, ámbito <strong>de</strong> la<br />

singularidad, es irreductible a las otras tres dimensiones <strong>de</strong> la proposición: la<br />

manifestación, la <strong>de</strong>signación y la significación. La singularidad es pre-individual, nogeneral,<br />

aconceptual, es <strong>de</strong>cir, neutra e indiferente, al contrario que los puntos<br />

ordinarios sometidos, ellos si, a lo particular y lo general, a lo personal y lo individual.<br />

Como vimos antes, a cada serie <strong>de</strong> las que componen una estructura le<br />

correspon<strong>de</strong>n algunos puntos singulares y viceversa, cada punto singular genera una<br />

serie que se extien<strong>de</strong> hasta otro punto singular, a así sucesivamente. La estructura se<br />

<strong>de</strong>fine sobre dos series y estas series heterogéneas, permiten el paso <strong>de</strong> una a otra en<br />

ciertos puntos en que se establece una «resonancia», una comunicación entre ambas.<br />

Esta resonancia se origina por el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la instancia paradójica que<br />

distribuye continuamente a las puntos singulares <strong>de</strong> una y otra serie: «Si las<br />

singularida<strong>de</strong>s son verda<strong>de</strong>ros acontecimientos, se comunican en un solo y mismo<br />

Acontecimiento que incesantemente las redistribuye; entonces sus transformaciones forman<br />

un historia» 119 , es <strong>de</strong>cir, los puntos singulares constituyen los acontecimientos y la<br />

instancia paradójica el Acontecimiento único que las hace resonar y diverger al tiempo<br />

que las ramifica incesantemente.<br />

Los acontecimientos son i<strong>de</strong>ales, no se pue<strong>de</strong>n confundir con los acci<strong>de</strong>ntes: tan<br />

errónea es la posición dogmática que toma al acontecimiento por la esencia, como la<br />

posición empirista que lo confun<strong>de</strong> con el acci<strong>de</strong>nte. El acontecimiento es una noción<br />

ontológica, que subvierte, o mejor dicho pervierte, radicalmente el platonismo y rompe<br />

la dualidad esencia-acci<strong>de</strong>nte. El acci<strong>de</strong>nte sólo tiene sentido en relación a una esencia,<br />

que le es primaria, es una simple modificación <strong>de</strong> una esencia previa. Y en cambio el<br />

acontecimiento tiene una lógica extraña a la <strong>de</strong> la esencia y el acci<strong>de</strong>nte.<br />

119 .- LS, 75.<br />

136 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

El acontecimiento es siempre problemático y aquí Deleuze retoma a Proclo en<br />

sus Comentarios al Libro Primero <strong>de</strong> los Elementos <strong>de</strong> Eucli<strong>de</strong>s, el cual opone una<br />

concepción teoremática y una concepción problemática <strong>de</strong> la geometría. «El problema<br />

geométrico se <strong>de</strong>fine mediante acontecimientos que operan sobre una materia lógica,<br />

mientras que el teorema concierne a las propieda<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> una<br />

esencia» 120 .<br />

Es curioso comprobar en alguien tan alejado <strong>de</strong> Deleuze como Popper, que en<br />

éste también se da la oposición entre la concepción <strong>de</strong> la ciencia como originada por<br />

problemas y la concepción axiomática <strong>de</strong> la ciencia. Popper explica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

ciencia mediante el mo<strong>de</strong>lo P, → TT → EE → P 2 , en el que P 1 es un problema inicial<br />

planteado al hombre, TT son las teorías hipotéticas propuestas por el hombre para<br />

resolver dicho problema, EE, el proceso <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> errores, o prueba <strong>de</strong> las<br />

teorías anteriores, que pue<strong>de</strong> adoptar varias modalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el examen crítico hasta<br />

el experimento, y por fin P 2 , el nuevo problema generado por la solución o modificación<br />

<strong>de</strong> P 121 1 .<br />

Para Popper, don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> la racionalidad <strong>de</strong> la ciencia es en este proceso<br />

racional <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> teorías como respuesta a problemas y no en la construcción<br />

<strong>de</strong> potentes sistemas <strong>de</strong>ductivos axiomáticos 122 . Este hincapié puesto en la crítica<br />

racional como modo <strong>de</strong> refutar teorías propuestas como posibles soluciones a<br />

problemas, es continuado por el racionalismo crítico <strong>de</strong> H. Albert, el cual sustituye el<br />

problema <strong>de</strong> la fundamentación <strong>de</strong> todo el conocimiento en base a algunos<br />

conocimientos privilegiados que serían la roca firme sobre la que se apoyarían los<br />

<strong>de</strong>más, por el método <strong>de</strong> la crítica racional 123 .<br />

Volviendo a Deleuze, éste nos dice que <strong>de</strong>bemos romper con la i<strong>de</strong>a clásica <strong>de</strong><br />

que lo problemático, era algo meramente subjetivo, ligado a nuestra ignorancia, y que<br />

<strong>de</strong>saparecería con ésta. Para Deleuze las soluciones no agotan el problema, a lo más lo<br />

modifican y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> éste, el cual <strong>de</strong>fine su sentido.<br />

120 .- LS, 76.<br />

121 .- K. Popper, «Of Clouds and cloks», en Objective knowtedge, Oxford, 1972, Clarendon Press, pág.<br />

243.<br />

122 .- Popper, «Truth, Rationality and the Growth of Knowledge», en Conjetures and Refutations,<br />

Routledge & Kegan Paul, London, 1969, pág. 221.<br />

123 .- Cf. H. Albert, Tratado sobre la razón crítica, Buenos Aires, 1973, caps. I y II, págs. 19-84.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 137


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La problemático es el estatuto <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong>l acontecimiento y éste sólo se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en un campo problemático. Pero aún hay algo más <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l problema y es la<br />

pregunta, y mientras que los problemas estén <strong>de</strong>terminados por los puntos singulares<br />

que son su solución, la pregunta remite al punto aleatorio, a la instancia paradójica: «la<br />

pregunta se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los problemas y los problemas se envuelven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una pregunta fundamental» 124 .<br />

Los problemas tienen como solución, una serie, una distribución <strong>de</strong> puntos<br />

ordinarios y singulares que forman una historia, un acontecimiento, o una serie <strong>de</strong><br />

acontecimientos; pero la pregunta se refiere a esa instancia paradójica, al<br />

Acontecimiento único que distribuye y organiza todos los <strong>de</strong>más.<br />

Pero ambos, pregunta y problema no son seres, sino extra-seres, algo i<strong>de</strong>al que<br />

respon<strong>de</strong> a ese mínimo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> que hablaba Bolzano; y por otra parte, igual que las<br />

soluciones nunca afectan a los problemas, las respuestas a la pregunta tampoco lo<br />

hacen, o mejor dicho: toda verda<strong>de</strong>ra pregunta queda sin respuesta, como muy bien<br />

sabía Alicia.<br />

El problema se encuentra <strong>de</strong>finido siempre en relación con algo exterior, con un<br />

impensado esencial, sin embargo, al pensamiento. El problema es inseparable a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> una elección y, en ese sentido los filósofos <strong>de</strong> la elección como Pascal y Kierkegaard<br />

son los gran<strong>de</strong>s maestros <strong>de</strong> la filosofía problemática. Todo problema nos pone ante un<br />

Afuera (Dehors) radical respecto al cual <strong>de</strong>bemos elegir en condiciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

Frente a la seguridad <strong>de</strong>l teorema el riesgo <strong>de</strong>l problema que está más cerca <strong>de</strong> la<br />

«exterioridad <strong>de</strong> una creencia que <strong>de</strong> la interioridad <strong>de</strong> un saber» 125 .<br />

Hemos visto la utilización <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> series en literatura, pero Deleuze no<br />

limita su análisis a estos ejemplos literarios y <strong>de</strong>sarrolla también una explicación serial<br />

<strong>de</strong> algunos aspectos <strong>de</strong>l psicoanálisis, a partir, especialmente <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Melanie<br />

Klein.<br />

En primer lugar, Deleuze constata que todos los fenómenos <strong>de</strong> la sexualidad se<br />

pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r como acontecimientos, y que la sexualidad misma es un fenómeno <strong>de</strong><br />

superficie, «intermedia entre los síntomas <strong>de</strong> profundidad corporal y las sublimaciones<br />

124 .- LS, 80.<br />

125 .- F, 228-230.<br />

138 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong> la superficie incorporal y se organiza en series precisamente en este estado intermedio<br />

en su propia superficie intermedia» 126 .<br />

Fenómeno <strong>de</strong> superficie y a<strong>de</strong>más organizado en series, series <strong>de</strong> tipos muy<br />

diferentes, como veremos a continuación.<br />

En primer lugar, tenemos las series ligadas a las zonas erógenas <strong>de</strong> la sexualidad<br />

pregenital. Cada zona erógena se organiza como una serie que converge en torno a un<br />

orificio, generalmente ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> mucosa muy sensible, que constituye una<br />

singularidad. Pero a<strong>de</strong>más existe otra serie organizada en torno a cada zona erógena y<br />

que está constituida por las imágenes proyectadas sobre la zona, o sea, por la<br />

representación <strong>de</strong> aquellos objetos susceptibles <strong>de</strong> producir un placer a dicha zona. Este<br />

primer tipo <strong>de</strong> serie, es homogénea, y da lugar a una síntesis <strong>de</strong> sucesión, que produce<br />

una conexión y contracción en el interior <strong>de</strong> la propia serie.<br />

Pero conforme se avanza la madurez sexual, se va produciendo una organización<br />

sexual diferente, organizada en torno al falo, el cual asegura el empalme, la<br />

convergencia <strong>de</strong> todas las zonas erógenas en torno a la genital. Se produce así, el<br />

segundo tipo <strong>de</strong> series sexuales, que ya no son homogéneas, sino heterogéneas, cada una<br />

ligada a una zona erógena, pero que convergen en dirección al falo, dando lugar a una<br />

síntesis <strong>de</strong> coexistencia y coordinación y produciendo la conjunción <strong>de</strong> las series<br />

correspondientes al estadio anterior pregenital.<br />

Esta organización sexual genital, madura, que subsume la sexualidad pregenital,<br />

va acompañada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y solución posterior <strong>de</strong>l Edipo, lo que supone la<br />

introducción <strong>de</strong> las imágenes parentales.<br />

En la resolución <strong>de</strong>l Edipo se entremezclan series <strong>de</strong> distinto tipo: series<br />

alternantes heterogéneas <strong>de</strong>l tipo madre-padre; series homogéneas coexistentes materna<br />

y paterna; y series pregenitales. Todo esto complica enormemente las series edípicas,<br />

que ya no convergen, sino que son divergentes y ramificadas, con lo que tenemos el<br />

tercer tipo <strong>de</strong> series, que da lugar a una síntesis disyuntiva por resonancia entre series<br />

divergentes que se ramifican.<br />

En estas series edipianas tiene lugar fundamental el falo, el cual por una parte<br />

aparece como el objeto bueno <strong>de</strong> las alturas, pero al mismo tiempo, es un objeto<br />

perdido, que falta y señala una carencia. Esta dualidad <strong>de</strong>l falo se ve muy bien respecto<br />

126 .- LS, 284.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 139


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

a las imágenes parentales; es la relación con el falo lo que reparte los términos<br />

alternantes <strong>de</strong> la serie edipiana, en términos maternos, representantes <strong>de</strong> algo herido que<br />

hay que curar, y términos paternos, representantes <strong>de</strong> algo que está ausente y que hay<br />

que hacer volver. El falo representa, pues, al mismo tiempo un exceso y una carencia: el<br />

exceso <strong>de</strong>l falo sobre el propio pene <strong>de</strong>l niño y la carencia <strong>de</strong> pene en la madre. El falo<br />

aparece, según Deleuze, como el elemento paradójico, el punto aleatorio, que falta<br />

siempre en su propio sitio, y que se encuentra continuamente <strong>de</strong>splazado, y que hace<br />

resonar las dos series divergentes, paterna y materna.<br />

Ahora, al contrario que en el segundo tipo <strong>de</strong> series, el falo no es un principio <strong>de</strong><br />

convergencia, sino al contrario, <strong>de</strong> disyunción y separación <strong>de</strong> las series.<br />

Ha sido Lacan el primero en interpretar el falo como el significante, que aunque<br />

se proyecta sobre el pene no pue<strong>de</strong> confundirse con él, ni tampoco con sus dobles<br />

imaginarios y fantasmáticos: el falo es la entrada al mundo <strong>de</strong> lo simbólico, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l<br />

lenguaje y <strong>de</strong> la ley: «El falo en la doctrina freudiana no es un fantasma, si hay que<br />

enten<strong>de</strong>r por ésto un efecto imaginario. Tampoco es como tal un objeto (parcial, interno,<br />

bueno, malo, etc.) por mucho que este término tienda a apreciar la realidad a la que concierne<br />

una relación. Es aún menos el órgano, pene o clítoris, que simboliza y no es sin<br />

razón que Freud ha tomado <strong>de</strong> esto la referencia al simulacro que el falo era para los<br />

Antiguos. Pues el falo es un significante, un significante cuya función, en la economía<br />

intrasubjetiva <strong>de</strong>l análisis, levanta, pue<strong>de</strong> ser, el velo <strong>de</strong> la función que tenía en los<br />

misterios. Pues, es el significante <strong>de</strong>stinado a <strong>de</strong>signar en su conjunto, los efectos <strong>de</strong><br />

significado en tanto que el significante los condiciona por su presencia <strong>de</strong><br />

significante» 127 .<br />

El falo, pues, es el significante, siempre en exceso, que regula las relaciones <strong>de</strong><br />

lo significante y lo significado; y señala la conjunción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y <strong>de</strong>l logos, ya que se<br />

presenta como «el significante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> lo otro». Como muy bien dice Derrida 128 , el<br />

papel <strong>de</strong>l falo en la lógica <strong>de</strong>l significante, es el ocupar la posición trascen<strong>de</strong>ntal, es<br />

<strong>de</strong>cir, es un término privilegiado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> términos a la que hace posible y<br />

que le supone, ya que, por una parte, el falo, en el primero e incluso en el segundo tipo<br />

<strong>de</strong> series, es el representante <strong>de</strong> una zona erógena como las <strong>de</strong>más; pero gracias al<br />

proceso <strong>de</strong> empalme y unificación <strong>de</strong> dichas zonas erógenas en torno suyo, escapa a esta<br />

127 .- Lacan, «La signification du phallus», en Ecrits ¡I, Seuil, París, 1966, págs. 108-109.<br />

128 .- Derrida, Le facteur <strong>de</strong> verité, op. cit., nota 23, págs. 126-127 <strong>de</strong> la traducción española.<br />

140 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

igualdad y ocupa un lugar privilegiado, trascen<strong>de</strong>ntal, que se refuerza en la fase edípica,<br />

con el paso a la simbólico.<br />

Vemos pues que también se pue<strong>de</strong> comprobar la existencia <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong><br />

series que ya conocemos: «síntesis conectiva sobre una sola serie, síntesis conjuntiva <strong>de</strong><br />

convergencia, síntesis disyuntiva <strong>de</strong> resonancia» y a<strong>de</strong>más, que es la última, la que se<br />

muestra como «la verdad y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las otras», que aparecen como casos<br />

particulares y más sencillos <strong>de</strong> la misma.<br />

Esta centralidad <strong>de</strong> las series disyuntivas edipianas que hacen diverger y resonar<br />

no sólo las figuras parentales, sino también las series pre-edipianas latentes, se ve muy<br />

bien en el análisis que Freud lleva a cabo sobre el fantasma, y especialmente sobre los<br />

llamados fantasmas originarios. Freud en su búsqueda <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> los síntomas<br />

histéricos, supone que éstos han sido causados por un trauma, y a<strong>de</strong>más que la<br />

enfermedad surje cuando se produce una resonancia entre dos acontecimientos, uno<br />

pasado <strong>de</strong> carácter traumático y otro presente que tiene un parecido estructural con<br />

aquél<br />

Freud evolucionaría en su concepción <strong>de</strong>l acontecimiento primero, la 'escena<br />

originaria', pasando <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que tuvo realmente lugar a pensar que dicha escena es<br />

reconstruida, reinterpretada por el adulto, a partir <strong>de</strong> indicios cuyo sentido no podía<br />

compren<strong>de</strong>r el niño, y que sólo <strong>de</strong>spués alcanzarán su verda<strong>de</strong>ro significado. Esta<br />

intuición freudiana sobre el origen <strong>de</strong>l fantasma, la <strong>de</strong>sarrolla Lacan en su noción <strong>de</strong><br />

retroactividad (Nachtráglichkeit, aprés-coup), según la cual la escena originaria nunca<br />

fue real, con lo que obtenemos como resultado que ese pasado que repite el fantasma no<br />

ha sido nunca presente, no ha sido nunca actual, sino meramente virtual. El fantasma,<br />

pues, no es más que la resonancia que se establece entre dos series, una pre-edipiana,<br />

pre-genital, y otra edípica, pura relación intemporal, i<strong>de</strong>al, entre acontecimientos, ellos<br />

mismos i<strong>de</strong>ales.<br />

Este análisis <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> series que aparecen en el psicoanálisis, lo<br />

continua Deleuze en su obra conjunta con Guattari: El Anti-Edipo, don<strong>de</strong> profundiza la<br />

noción <strong>de</strong> serie en relación con la nueva noción <strong>de</strong> máquina <strong>de</strong>seante y <strong>de</strong> su<br />

concepción <strong>de</strong>l inconsciente productivo y no representativo, que veremos<br />

posteriormente. Ahora nos limitaremos a presentar las tres series: conectiva, disyuntiva<br />

y conjuntiva que estudian allí Deleuze y Guattari.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 141


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La noción fundamental <strong>de</strong>l Anti-Edipo es la <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>seante, por una<br />

parte, todo es producción; tanto la sociedad como la naturaleza son conjuntos <strong>de</strong><br />

gigantescas máquinas transformadores y productoras, y lo producido es <strong>de</strong>seo. El <strong>de</strong>seo<br />

es la energía, la materia prima y el producto <strong>de</strong> este gigantesco conjunto maquínico. El<br />

<strong>de</strong>seo, la libido, es entendido por Deleuze y Guettari, como lo que pasa <strong>de</strong> una máquina<br />

a otra.<br />

Marx y Freud profundamente hermanados, más allá <strong>de</strong> todo superficial freudomarxismo,<br />

unidos en sus raíces: la categoría <strong>de</strong> producción y la categoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo<br />

inconsciente e impersonal 129 .<br />

Lo central es la producción, «producción <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> acciones y <strong>de</strong><br />

pasiones; producciones <strong>de</strong> registros, <strong>de</strong> distribuciones y <strong>de</strong> anotaciones; producciones<br />

<strong>de</strong> consumo, <strong>de</strong> voluptuosida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> angustias y <strong>de</strong> dolores» 130 .<br />

Hemos introducido los distintos tipos <strong>de</strong> producción, porque veremos que a cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos correspon<strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> síntesis entre las series.<br />

El primer lugar, tenemos la síntesis productiva, la producción <strong>de</strong> producción, que<br />

efectúa una síntesis conectiva, expresada por la conjunción «y». Esta síntesis se<br />

establece entre la producción y el producto, los cuales aparecen unidos.<br />

Después tenemos la producción <strong>de</strong> registro, basada en una síntesis disyuntiva, y<br />

que se expresa mediante la fórmula «ya...ya». Esta síntesis exige tener en cuenta, no<br />

sólo los factores productivos, sino a la antiproducción, al «cuerpo sin órganos»,<br />

expresión que <strong>de</strong>signa aquí para Deleuze al capitalista, vampiro universal, que sin ser él<br />

mismo productivo dirige la producción y la somete a su ley. Esta noción, central en la<br />

segunda parte <strong>de</strong>l Anti-Edipo Mille Plateaux, cambia allí <strong>de</strong> significado y adopta un<br />

129 .- Respecto a este tema, no nos parece correcta la interpretación <strong>de</strong> J. M. Benoist (La Revolution<br />

Structural, Grasset, París, 1975, págs. 258-9), el cual consi<strong>de</strong>ra que en el Anti Edipo nos encontramos con<br />

una interpretación substancialista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, <strong>de</strong> origen cartesiano, ya que la máquina <strong>de</strong>seante sería una<br />

formación <strong>de</strong> compromiso entre las dos substancias cartesianas: la substancia extensa se vería recogida en<br />

el aspecto maquínico y la substancia pensante en el aspecto <strong>de</strong>seante. Ni el maquinismo <strong>de</strong>leuziano se<br />

pue<strong>de</strong> reducir al mecanismo <strong>de</strong> la extensión cartesiano, ya que es intensivo y no extensivo, ni mucho<br />

menos se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>leuziano como «la transformación <strong>de</strong> la voluntad cartesiana en<br />

conatus spinozista», como dice Benoist, dado el carácter inconsciente y molecular <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>seo, que<br />

está mucho más cerca <strong>de</strong> las mónadas energéticas e intensivas leibnizianas que <strong>de</strong> la voluntad cartesiana.<br />

J. M. Benoist permanece ligado a una concepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo como carencia, y <strong>de</strong> lo simbólico como<br />

negatividad, que le impi<strong>de</strong> captar el carácter profundamente materialista <strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong>leuzianas,<br />

basadas en un Real, que forzosamente <strong>de</strong>be ser primero respecto <strong>de</strong> lo simbólico, si no queremos caer en<br />

el i<strong>de</strong>alismo por muy estructuralista y lacaniano que sea.<br />

130 .- Deleuze y F. Guattari, El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, Seix Barral (edición original,<br />

París, 1972), pág. 13.<br />

142 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sentido más positivo, pero aquí' encarna lo no productivo que se apropia <strong>de</strong> la<br />

producción.<br />

Pero esta instancia antiproductiva aparece, sin embargo, acoplada a la<br />

producción, la distribuye por su superficie, superficie <strong>de</strong> la tierra, cuerpo lleno <strong>de</strong>l<br />

Déspota, que se apropia <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y a<strong>de</strong>más genera la ilusión <strong>de</strong> que es él quien<br />

produce, se presenta como la cuasi-causa <strong>de</strong> la producción: «el capital <strong>de</strong>sempeña el<br />

papel <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> registro en la que cae toda la producción; proporcionar la<br />

plusvalía, o realizarla, éste ese el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> registro 131 .<br />

Este registro <strong>de</strong> la producción es lo que lleva a cabo el cuerpo sin órganos<br />

capitalista; y ésto supone un cambio <strong>de</strong> lógica ya que «la producción no se registra <strong>de</strong>l<br />

mismo modo que se produce». La producción <strong>de</strong> registro supone una instancia, el<br />

cuerpo sin órganos, el capital, que distribuye la producción, respecto al elemento no<br />

productivo que, aparece, a<strong>de</strong>más, como el presupuesto natural o divino <strong>de</strong> la<br />

producción. Esta distribución se expresa mediante la síntesis disyuntiva, mediante el<br />

«ya-ya» que establece todas las permutaciones posibles y no exclusivas <strong>de</strong> los productos.<br />

Se produce una transformación <strong>de</strong> energía, pero <strong>de</strong> la energía productiva, la libido<br />

se transforma en energía <strong>de</strong> inscripción, Numen, en energía divina; que atrae la energía<br />

productiva y la inscribe y distribuye por toda la superficie <strong>de</strong> la tierra. Deleuze recuerda<br />

aquí que Kant relacionaba la cuestión <strong>de</strong> Dios con el silogismo disyuntivo: «la mera<br />

forma <strong>de</strong>l raciocinio disyuntivo <strong>de</strong>be llevar consigo necesariamente el supremo<br />

concepto <strong>de</strong> la razón, el <strong>de</strong> un ente <strong>de</strong> todos los entes» (Subrayado <strong>de</strong> Kant) 132 .<br />

La producción <strong>de</strong> producción se ve sometida al registro, aunque este mismo<br />

registro, esta inscripción, esté producida por la propia producción <strong>de</strong> producción.<br />

Igualmente tenemos que el consumo sigue al registro aunque es producido por éste. La<br />

producción tiene por fin el consumo, es consumo ya ella misma, y por lo tanto placer<br />

(Voluptas) para el sujeto. La producción <strong>de</strong> consumo produce un sujeto, pero un sujeto<br />

muy especial, no originario, sino originado, producido como resto, siempre al lado,<br />

nunca en el centro, siempre <strong>de</strong>splazado y <strong>de</strong>scentrado.<br />

Con esto tenemos la tercera síntesis <strong>de</strong>l inconsciente, la síntesis conjuntiva que<br />

se expresa mediante la fórmula «luego soy yo, es a mi» y que se refiere a la producción<br />

131 .- AE, 19.<br />

132 .- Kant, Crítica <strong>de</strong> la Razón Pura II, «Sistema <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as trascen<strong>de</strong>ntales», Losada, Buenos Aires,<br />

1965, pág. 73.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 143


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong> un sujeto. Es interesante recordar aquí los análisis <strong>de</strong> Althusser sobre la relación<br />

existente entre sujeto y subdito, y a<strong>de</strong>más tener en cuenta que el sujeto sólo aparecerá<br />

cuando se le llame, cuando se apele a él y su respuesta es: luego soy yo, es a mí a quien<br />

se dirigen.<br />

«Toda i<strong>de</strong>ología interpela a los individuos concretos en tanto que sujetos<br />

concretos, mediante el funcionamiento <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> sujeto» 133 .<br />

La operación pues que <strong>de</strong>fine a los sujetos es la interpelación, y la respuesta <strong>de</strong><br />

ellos es el «luego, es a mí» <strong>de</strong>leuziano. En Deleuze, como en Althusser y Lacan, el<br />

sujeto es producido, en lugar <strong>de</strong> ser originario, y a<strong>de</strong>más, es producido como resto.<br />

Tenemos pues, una nueva máquina, producida en la tercera síntesis, la máquinacélibe<br />

que suce<strong>de</strong> a la máquina paranoica <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> producción y a la<br />

máquina milagrosa <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> registro.<br />

La noción <strong>de</strong> máquina-célibe es <strong>de</strong> Michel Carrouges 134 , que <strong>de</strong>signa así una<br />

serie <strong>de</strong> máquinas literarias (la máquina que <strong>de</strong>scribe Kafka en la Colonia<br />

Penitenciaria, las máquinas artísticas <strong>de</strong> Duchamps, las máquinas poéticas <strong>de</strong> Raymond<br />

Rousel, etc.) cuyas principales características serían: 1) su relación con la máquina<br />

paranoica, especialmente con sus torturas y su sumisión a la ley, aunque no es una<br />

máquina paranoica; 2) tampoco es una máquina milagrosa, a pesar <strong>de</strong> que la inscripción<br />

que encierra la máquina célibe está relacionada con el placer (Voluptas) y con el sujeto.<br />

Pero este sujeto no es una persona, es más bien el eterno retorno <strong>de</strong> todos los nombres<br />

<strong>de</strong> la historia, es la disolución <strong>de</strong> la personalidad, por sobresaturación.<br />

Es Artaud girando en el Eterno Retorno <strong>de</strong> Nietzsche. El sujeto no está seguro <strong>de</strong><br />

su i<strong>de</strong>ntidad y tiene que repetir «Soy yo, luego soy yo», porque él se siente i<strong>de</strong>ntificado<br />

con 'todos los nombres <strong>de</strong> la historia', como <strong>de</strong>cía Artaud.<br />

Después <strong>de</strong> esta introducción a las series <strong>de</strong>l inconsciente y <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong>seante, síntesis conectiva <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> producción, que produce una máquina<br />

paranoica; síntesis disyuntiva <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> registro, que produce una máquina<br />

milagrosa (Numen); síntesis conjuntiva <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> consumo que produce una<br />

133 .- L. Althusser, «I<strong>de</strong>ología y Aparatos I<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> Estado», en Escritos, Laia, Barcelona 1974, pág.<br />

157, y a<strong>de</strong>más Para una crítica <strong>de</strong> la práctica teórica. Respuesta a John Lewis, Siglo XXI, Madrid, 1974,<br />

págs. 76-77.<br />

«La 'forma sujeto' es en efecto la forma <strong>de</strong> existencia histórica <strong>de</strong> todo individuo, agente <strong>de</strong> práctica<br />

social», pero «los agentes sujetos sólo son activos en la historia bajo la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las relaciones<br />

<strong>de</strong> producción y reproducción y en sus formas». Hay sujetos, pero no son activos ni originarios.<br />

134 .- Michel Carrouges, Les Machines célibataires, Arcanes, 1954.<br />

144 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

máquina-célibe, como sujeto y placer (Voluptas); veamos como estas síntesis se<br />

transforman en la interpretación familiarista y edípica <strong>de</strong>l psicoanálisis que <strong>de</strong>sarrolla<br />

Freud y como son susceptibles <strong>de</strong> otro uso, <strong>de</strong> otra interpretación, no ya psicoanalítica,<br />

sino esquizo-analítica.<br />

En primer lugar la síntesis conectiva <strong>de</strong> producción es susceptible <strong>de</strong> dos usos,<br />

uno global y específico, otro parcial y no específico. El primer uso nos da como objeto<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, a una persona <strong>de</strong>finida, <strong>de</strong> un único sexo y está ligado a la solución correcta<br />

<strong>de</strong>l Edipo, que supone la diferenciación sexual y la correcta asunción por el sujeto <strong>de</strong> su<br />

propio sexo. Conciencia, i<strong>de</strong>ntidad, especifidad, son los caracteres <strong>de</strong> este primer uso <strong>de</strong><br />

la síntesis conectiva, que produce una sexualidad genital y adulta entre dos individuos<br />

<strong>de</strong> sexo opuesto, con perfecta conciencia <strong>de</strong> sí mismos.<br />

Pero hay otro uso <strong>de</strong> dicha síntesis, el basado en los objetos parciales, no<br />

asimilados por el Edipo, y no específico, previo a la diferenciación sexual. En este caso<br />

la sexualidad no es algo <strong>de</strong>finido entre dos personas totales, sino una mezcla plural <strong>de</strong><br />

todas las pulsiones parciales, no reunidas bajo un sexo único; esta sexualidad es previa a<br />

la unificación edípica y a la diferenciación sexual, y a<strong>de</strong>más está libre <strong>de</strong> la<br />

triangulación familiar: «el único sujeto es el propio <strong>de</strong>seo sobre el cuerpo sin órganos,<br />

en tanto que maquina objetos parciales y flujos, extrayendo y cortando unos con otros,<br />

pasando <strong>de</strong> un cuerpo a otro, según conexiones y apropiaciones que cada vez <strong>de</strong>struyen<br />

la unidad ficticia <strong>de</strong> un yo posesor o propietario (sexualidad anedípica)» 135 .<br />

Frente al uso trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la síntesis conectiva, dirigido por un elemento<br />

simbólico exterior a lo Real, Deleuze y Guattari proponen un uso inmanente' <strong>de</strong> las<br />

síntesis conectivas, un uso trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> las mismas, que rompe con Edipo, como<br />

instancia trascen<strong>de</strong>nte y se hun<strong>de</strong> en la inmanencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo.<br />

Esta dualidad <strong>de</strong> uso también se pue<strong>de</strong> ver en la síntesis disyuntiva <strong>de</strong> registro;<br />

también aquí existe un uso exclusivo y limitativo, que mantiene encerrado al sujeto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l triángulo edípico, y le obliga a ser papá, mamá o hijo; le dice «permanece en<br />

tu lugar», y un uso inclusivo e ¡limitativo que rompe la triangulación edípica mediante<br />

la esquizofrenia.<br />

135 .- AE, 78.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 145


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze afirma que las tres neurosis familiares correspon<strong>de</strong>n a fallos <strong>de</strong> la<br />

función diferenciante o <strong>de</strong> la síntesis disyuntiva: «el fóbico no pue<strong>de</strong> saber si es padre o<br />

hijo, el obseso, si está muerto o vivo; el histérico si es hombre o mujer» 136 .<br />

La solución edípica a la disyunción supone la asunción <strong>de</strong>l rol social (padre o<br />

hijo); <strong>de</strong> la situación natural (estoy muerto o vivo) y <strong>de</strong>l sexo (soy hombre o mujer), con<br />

carácter excluyente: soy lo uno o lo otro; hay que escoger, o mejor Sicho, somos<br />

escogidos como padre o hijos, como vivos o muertos, como hombres o mujeres.<br />

Pero, es posible salir <strong>de</strong> esa exclusión, y esto es lo que lleva a cabo el<br />

esquizofrénico, que lleva a cabo un uso afirmativo, ilimitado, inclusivo <strong>de</strong> esta síntesis,<br />

«ya-ya» en lugar <strong>de</strong> «o bien, o bien». El esquizofrénico afirma los dos polos <strong>de</strong> la<br />

oposición, pero no los i<strong>de</strong>ntifica, sino que los mantiene a distancia. Nada <strong>de</strong> superacióni<strong>de</strong>ntificación<br />

dé tipo hegeliano, sino afirmación <strong>de</strong> la diferencia que relaciona los dos<br />

término opuestos, en tanto que diferentes.<br />

Este uso <strong>de</strong> la síntesis disyuntiva no se cierra sobre los polos opuestos <strong>de</strong> la<br />

relación, sino que se abre ilimitadamente en una disyunción libre, cuyas posiciones son<br />

ocupadas no por personas <strong>de</strong>finidas, sino por un sujeto sin rostro, trans-sexuado, transvivo/muerto,<br />

trans-padre/hijo, en resumen trans-posicional.<br />

Esta síntesis disyuntiva tiene, como la conectiva, un doble uso, trascen<strong>de</strong>nte e<br />

inmanente. El trascen<strong>de</strong>nte somete el inconsciente a Edipo, al producir no sólo<br />

disyunciones entre las diversas diferenciaciones posibles (padre-hijo, vivo-muerto,<br />

hombre-mujer), sino al producir una disyunción más radical entre el conjunto <strong>de</strong> estas<br />

diferenciaciones y un indiferenciado amenazante «Si no te <strong>de</strong>fines, si no ocupas un<br />

lugar claro, te espera lo indiferenciado, el abismo sin fondo»; ésta es la letanía <strong>de</strong> Edipo:<br />

<strong>de</strong>finición o disolución; he aquí el dilema, «Edipo es el doble atolla<strong>de</strong>ro». El<br />

esquizofrénico resuelve este dilema (Double bind) al precio <strong>de</strong> lindar con la disolución<br />

en lo indiferenciado; aunque sin caer en ello, sí es capaz <strong>de</strong> mantenerse en la afirmación<br />

<strong>de</strong> la disyunción como tal disyunción.<br />

Por último llegamos a la tercera síntesis, la síntesis conjuntiva <strong>de</strong> consumo, que<br />

también tiene dos usos: uno segregativo y biunívoco y otro nomádico y polívoco.<br />

Edipo produce una aplicación biunívoca entre los agentes <strong>de</strong> producción social y<br />

los agentes <strong>de</strong> la reproducción familiar e interpreta a aquellos como sustitutos <strong>de</strong> las<br />

136 .- AE, 81.<br />

146 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

figuras familiares, y así reduce toda la historia y toda la sociedad a una repetición <strong>de</strong>l<br />

triángulo edípico: papá, mamá y yo; todo es interpretado familiar ente y así se produce<br />

un aplastamiento represivo <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> lo real, que es reducido al mol<strong>de</strong> familiar.<br />

Pero Edipo no sólo somete las estructuras <strong>de</strong> lo real a las estructuras mucho más<br />

rígidas y pobres <strong>de</strong> lo familiar, sino que a<strong>de</strong>más inaugura un discurso racista, segregativo.<br />

Frente a este uso se pue<strong>de</strong> oponer un uso nómada y polívoco, representado por el<br />

esquizo, que rompe el triángulo familiar y lo abre al campo <strong>de</strong> la producción social y <strong>de</strong><br />

las luchas políticas, <strong>de</strong>scubriendo que en la familia nunca es nada autónomo y<br />

originario, sino que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> fuerzas social exterior a ella y<br />

<strong>de</strong>terminante respecto <strong>de</strong> la misma. Aquí el análisis <strong>de</strong>leuziano está completamente <strong>de</strong><br />

acuerdo con el análisis marxista <strong>de</strong>l problema. Para Deleuze, «la familia por naturaleza<br />

está excentrada, <strong>de</strong>scentrada. La familia no engendra sus cortes. Las familias están<br />

cortadas por cortes que no son familiares» 137 . Tampoco para Marx y Engels y la<br />

tradición marxista se pue<strong>de</strong> explicar la sociedad por la familia, sino al revés, la familia<br />

por la sociedad. Edipo no es lo primero, sino lo producido; «Edipo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un<br />

sentimiento nacionalista, religioso, racista, y no a la inversa: no es el padre quien se<br />

proyecta en el jefe, sino el padre quien se aplica al jefe» 138 .<br />

Acabaremos resumiendo las tres síntesis propuestas por Deleuze, especialmente<br />

en sus usos inmanentes ligados a a la producción <strong>de</strong>seante y opuestos a los usos<br />

trascen<strong>de</strong>ntes edípicos. El uso edípico <strong>de</strong> la síntesis conectiva, global y específico,<br />

<strong>de</strong>fine dos aspectos: el parental y el conyugal, el triángulo edípico y su perpetuación, y<br />

<strong>de</strong>scansa sobre el paralogismo <strong>de</strong> extrapolación, que extrae <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na un objeto<br />

trascen<strong>de</strong>nte, símbolo <strong>de</strong> la ley.<br />

En cuanto al uso limitativo <strong>de</strong> las síntesis disyuntivas, éste también presenta dos<br />

polos, uno imaginario y otro simbólico, uno que representa a la psicosis, entendida<br />

como la incapacidad <strong>de</strong> la llegada a lo simbólico, al lenguaje y la permanencia en las<br />

i<strong>de</strong>ntificaciones duales, imaginarias en que el sujeto no alcanza su i<strong>de</strong>ntificación, y el<br />

otro, lo simbólico, que representa las diferenciaciones edípicas excluyentes. Esta<br />

solución edípica <strong>de</strong> la síntesis disyuntiva resi<strong>de</strong> en el paralogismo <strong>de</strong>l double bind, <strong>de</strong>l<br />

doble atolla<strong>de</strong>ro.<br />

137 .- AE, 103.<br />

138 .- AE, 109.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 147


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Por último, oponía Deleuze un uso nómada y polívoco <strong>de</strong> las síntesis conjuntivas<br />

a su uso edípico: biunívoco y segregativo. Este uso edípico tenía dos polos: un momento<br />

social, originario, que genera el racismo y la segregación, y un momento familiar,<br />

<strong>de</strong>rivado en que estos sentimientos se interioricen y asuman. Este uso reposa en el tercer<br />

paralogismo, el <strong>de</strong> la aplicación, que establece relaciones bi-unívocas entre el campo<br />

social y el triángulo familiar, sometiendo aquél a las limitaciones y pobreza <strong>de</strong> éste y<br />

generando la ilusión <strong>de</strong> que el origen está en la familia y no en la sociedad.<br />

Frente a este uso limitativo y edipiano <strong>de</strong> la interpretación psicoanalítica,<br />

Deleuze y Guattari aportan su esquizo-análisis, basado en un inconsciente huérfano y<br />

ateo cuyo campo <strong>de</strong> actuación es la sociedad y no el reducido marco familiar.<br />

Inconsciente directamente político y que pone' en marcha los flujos pre-personales y no<br />

conscientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo... Pero este aspecto lo estudiaremos más tar<strong>de</strong>.<br />

148 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Parte segunda<br />

FANTASMA Y SIMULACRO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Como nos <strong>de</strong>cía Foucault, el objetivo <strong>de</strong> Deleuze en la Lógica <strong>de</strong>l sentido<br />

consistía en elaborar una lógica que nos permitiera pensar el acontecimiento y el<br />

fantasma, en su disyunción afirmadora.<br />

Deleuze, en el tratamiento <strong>de</strong>l acontecimiento y <strong>de</strong>l fantasma, elabora una teoría<br />

<strong>de</strong>l pensamiento completamente libre <strong>de</strong>l sujeto y el objeto; una teoría preindividual y<br />

prepersonal, centrada en lo singular <strong>de</strong> los acontecimientos y en la repetición <strong>de</strong> los<br />

simulacros que constituyen el fantasma.<br />

Si el acontecimiento es una noción que socava la materialidad profunda <strong>de</strong> los<br />

cuerpos gracias a su estatuto <strong>de</strong> superficie, el fantasma y el simulacro son nociones que<br />

socavan y subvierten la teoría que ha fundado hasta ahora la metafísica occi<strong>de</strong>ntal: la<br />

teoría platónica <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, con sus copias sometidas a la tiranía <strong>de</strong> unos mo<strong>de</strong>los<br />

originados y paradigmáticos que ahogaban el surgir <strong>de</strong> la diferencia y el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

la multiplicidad. Todo esto queda <strong>de</strong>struido por la noción <strong>de</strong> simulacro, que representa a<br />

la copia rebel<strong>de</strong>, que niega un estatuto <strong>de</strong> sumisión al original.<br />

Ya no existe un mundo verda<strong>de</strong>ro y un mundo aparente, sino sólo el Eterno<br />

retorno <strong>de</strong> los simulacros, que constituyen en su resonar el fantasma como el Ser<br />

unívoco que se dice <strong>de</strong> las múltiples diferencias.<br />

Esta posición ontológica niega la necesidad <strong>de</strong> un fundamento separado,<br />

originario y trascen<strong>de</strong>nte respecto a lo fundamentado y originado por él, y sienta las<br />

bases <strong>de</strong> una ontología nueva, <strong>de</strong>scentrada, sin origen, que hace reinar la inmanencia,<br />

afirmadora <strong>de</strong> la multiplicidad y la diferencia.<br />

Esta ontología tiene su origen próximo en Nietzsche y Freud, pero hay atisbos <strong>de</strong><br />

ella en los estoicos y los epicúreos y, en general, en todas las tradiciones materialistas y<br />

naturalistas que han existido, marginadas, sumergidas, al lado <strong>de</strong> la tradición dominante,<br />

ontoteológica, <strong>de</strong> la metafísica occi<strong>de</strong>ntal.<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Deleuze va a esos márgenes <strong>de</strong>l pensamiento, a esos<br />

pensamientos marginales; recupera las hipótesis rechazadas por los gran<strong>de</strong>s filósofos <strong>de</strong><br />

la tradición y las tesis afirmadas por los filósofos malditos, pero no acu<strong>de</strong> sólo a la<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 149


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

filosofía, sino que la poesía, la ciencia, el arte, son fondo inagotable <strong>de</strong> los que extrae<br />

sus «categorías».<br />

Deleuze es consciente <strong>de</strong> los problemas que supone esta importación <strong>de</strong><br />

categorías científicas y que resume en dos: la «metáfora arbitraria» y la «aplicación<br />

penosa»; pero piensa conjurar dichos peligros contentándose con «extraer <strong>de</strong> los<br />

operadores científicos tal o cual carácter conceptualizable que reenvíe él mismo a<br />

ámbitos no científicos y converja con la ciencia sin hacer aplicación ni metáfora <strong>de</strong><br />

ésta» (L'image-temps, pág. 169). Deleuze, pues, no aplica categorías <strong>de</strong> un dominio a<br />

otro, sino que escoge aquellas categorías que por su propio dinamismo convergen hacia<br />

ámbitos exteriores a su campo estricto <strong>de</strong> aplicación. La convergencia <strong>de</strong> problemáticas<br />

que conlleva la <strong>de</strong>sterritorialización <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> un ámbito a otro es lo que<br />

autoriza a Deleuze la utilización en la filosofía <strong>de</strong> categorías proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los más<br />

diversos campos para aplicar al material bruto <strong>de</strong> la propia filosofía.<br />

El pensamiento <strong>de</strong>leuziano no se centra en lo radicalmente Otro <strong>de</strong> la tradición<br />

occi<strong>de</strong>ntal, en Oriente, en los primitivos, ya que sabe que <strong>de</strong> ahí no pue<strong>de</strong> salir más que<br />

la imagen invertida y <strong>de</strong>gradada <strong>de</strong> nuestras propias categorías occi<strong>de</strong>ntales; partiendo<br />

con gran luci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la inocencia e instalándose en la culpabilidad<br />

<strong>de</strong> un pensamiento occi<strong>de</strong>ntal no se va fuera (¿dón<strong>de</strong> estaría ese fuera?, por otra<br />

parte), sino a los márgenes. Pensamiento marginal, diferencial, y no negativo,<br />

dialéctico. No es por la negación como lograremos romper con el pensamiento<br />

occi<strong>de</strong>ntal, sino mediante la afirmación <strong>de</strong> las categorías marginales <strong>de</strong>) mismo y<br />

mediante el <strong>de</strong>scentramiento <strong>de</strong> las categorías centrales <strong>de</strong> dicho pensamiento.<br />

En este sentido, estas nociones <strong>de</strong> acontecimiento, simulacro, fantasma, etc.,<br />

cumplen perfectamente el cometido <strong>de</strong> producir pequeñas fisuras, grietas, en la<br />

estructura ontológica <strong>de</strong> la metafísica occi<strong>de</strong>ntal, y permitir la liberación <strong>de</strong> un<br />

pensamiento subversivo, perverso, que juega irónicamente con estas categorías y las<br />

vacía <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r tiránico y opresivo. Juego irónico y humorístico, pues, más que<br />

seriedad anti-sistema, es lo que se pue<strong>de</strong> percibir en el pensamiento <strong>de</strong>leuziano. Su<br />

radicalidad estriba en que no se sitúa <strong>de</strong> repente y <strong>de</strong> partida en los orígenes, en las<br />

raíces, sino que efectúa un ro<strong>de</strong>o, ataca lateralmente, superficialmente, y por ello <strong>de</strong><br />

manera más eficaz, que los ataques frontales a la racionalidad occi<strong>de</strong>ntal. Aprovecha,<br />

como los luchadores en las artes marciales, la energía <strong>de</strong>l adversario y la <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> sus<br />

150 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

objetivos, como un virus se sitúa en el margen <strong>de</strong> las células y hace funcionar las<br />

categorías clásicas, <strong>de</strong> otra manera, según otra estrategia, aunque aparentemente no ha<br />

pasado nada y todo sigue como antes. Ironía astuta y taimada <strong>de</strong>l perverso, pero también<br />

<strong>de</strong>l sabio estoico e incluso <strong>de</strong>l cínico.<br />

Rechazar la dialéctica y afirmar el simulacro: rechazar la representación y<br />

afirmar la producción. Apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l esquizofrénico, <strong>de</strong>l perverso, para distanciarse <strong>de</strong>l<br />

«normal». Esas son las tácticas <strong>de</strong>leuzianas.<br />

Aquí hemos visto funcionar esta táctica en el análisis <strong>de</strong>l acontecimiento como<br />

categoría ontológica, y a través <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> acontecimientos pasamos ahora al<br />

análisis <strong>de</strong>l simulacro y el fantasma, con lo que quedaría concluida esta parte, centrada<br />

en la elaboración <strong>de</strong> una nueva lógica <strong>de</strong>l sentido, capaz <strong>de</strong> pensar el acontecimiento y<br />

el fantasma.<br />

Conviene, sin embargo, distanciar el pensamiento <strong>de</strong> Deleuze <strong>de</strong> aquellos otros<br />

pensamientos que, aunque ven esta sociedad como una sociedad <strong>de</strong>l espectáculo basada<br />

en simulacros, permanecen ligados a la categoría <strong>de</strong> la representación. Este tipo <strong>de</strong><br />

discurso está unido a un discurso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y expresa la nostalgia por un mundo<br />

pasado, pretendidamente originario, don<strong>de</strong> se podía distinguir entre «las voces y los<br />

ecos». En el interior <strong>de</strong> este espacio teórico po<strong>de</strong>mos encontrar a la mayor parte <strong>de</strong>l<br />

pensamiento ecologista y naturista. Para estos discursos hubo un antes primordial y<br />

primigenio en que todo era natural y no había falsificaciones; los simulacros se distinguen<br />

<strong>de</strong> las copias y éstas <strong>de</strong> los originales, y todos sabíamos a qué atenernos. Este<br />

pensamiento anhela el retorno a un mundo en el que el sucedáneo, el ersatz, no existe y<br />

la representación funciona a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Hay que resaltar que el pensamiento <strong>de</strong>leuziano está en las antípodas <strong>de</strong> estas<br />

i<strong>de</strong>as, ya que no busca una "representación a<strong>de</strong>cuada' que funcione bien, sino la ruptura<br />

con la representación; no anhela unos originales buenos que vuelvan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

huida <strong>de</strong> los dobles malos, sino que se instala gozosamente en un mundo en el que este<br />

mecanismo <strong>de</strong>l original y la copia ya no funciona, suponiendo que haya funcionado<br />

alguna vez. El intercambio <strong>de</strong> mensajes, los simulacros, ya no alu<strong>de</strong>n a algo original, en<br />

sustitución <strong>de</strong> los cuales se situarían, sino que ellos son ese original. Los medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> masas no nos ponen en contacto con una realidad original que estaría<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ellos, sino que crean la realidad informativa. La selección, confección y<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 151


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

tratamiento <strong>de</strong> la información tiene un papel en la elaboración <strong>de</strong> la 'realidad' muy superior<br />

a la que aún posee esa realidad, pretendidamente objetiva, que se preten<strong>de</strong> reflejar y<br />

representar, y esto no tiene nada que ver con la manipulación querida <strong>de</strong> la información<br />

por parte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res sociales, públicos y privados, no tiene que ver nada con la<br />

creación y sostenimiento <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología, cualquiera que ésta sea, y por importante que<br />

sea el papel <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología en el mundo mo<strong>de</strong>rno. Aludimos a los efectos <strong>de</strong> una<br />

máquina productiva <strong>de</strong> mercancías y <strong>de</strong> mensajes que actúa <strong>de</strong> manera autónoma y que<br />

por sus propias características intrínsecas, tecnológicas, produce la realidad <strong>de</strong> una<br />

manera <strong>de</strong>terminada, que luego es usada y manipulada por el po<strong>de</strong>r; pero esto suce<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bido a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que dispone la propia red tecnológica productiva. Esto nos<br />

pone otra vez en la pista <strong>de</strong>l artificialismo <strong>de</strong> la realidad contemporánea y <strong>de</strong> su<br />

producción-reproducción por la estructura tecnológica mundial. Esta situación actual,<br />

totalmente inédita, aunque sea por otra parte una consecuencia parcialmente previsible<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo capitalista, produce unos efectos muy importantes en el pensamiento<br />

filosófico y supone un <strong>de</strong>safío fundamental á los filósofos, que <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r con la<br />

elaboración <strong>de</strong> una ontología capaz <strong>de</strong> captar estas noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la<br />

producción y reproducción <strong>de</strong> la vida cotidiana, y en este esfuerzo por pensar el hoy con<br />

herramientas conceptuales a<strong>de</strong>cuadas está en primera línea la obra <strong>de</strong> Deleuze, que aquí<br />

tratamos <strong>de</strong> exponer sucintamente.<br />

Capítulo VI<br />

EL SIMULACRO Y LA INVERSIÓN DEL PLATONISMO<br />

Nietzsche <strong>de</strong>fine el objetivo <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l futuro, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> nuestra<br />

filosofía, como la inversión <strong>de</strong>l platonismo. Ahora bien, 'invertir' no significa aquí poner<br />

<strong>de</strong> pie lo que en Platón estaba <strong>de</strong> cabeza, es <strong>de</strong>cir, no pue<strong>de</strong> significar cambiar <strong>de</strong> signo,<br />

poner el acento <strong>de</strong> otra manera en la estructura jerarquizada <strong>de</strong>l mundo platónico.<br />

Platonismo significa Korismós, escisión, separación entre un "mundo verda<strong>de</strong>ro' y un<br />

"mundo engañoso' meramente apariencial. Invertir el platonismo no consiste en poner<br />

en el lugar que ocupaba el mundo verda<strong>de</strong>ro, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, el mundo falso <strong>de</strong><br />

las cosas terrenas; éste es el camino sin salida, recorrido por el nihilismo reactivo, que<br />

ha puesto al Hombre-Dios en el lugar <strong>de</strong>l Dios-Hombre y ha sustituido los valores<br />

152 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

divinos por los valores humanos proclamados por la Reforma, la Ilustración y la<br />

Revolución, es <strong>de</strong>cir, por los i<strong>de</strong>ales laicos: «Caímos <strong>de</strong> pronto en las valoraciones<br />

opuestas, con la misma energía que llevó al hombre a otorgar al hombre un valor en<br />

extremo exagerado» (...) «se ensaya una especie <strong>de</strong> solución terrena, pero en el mismo<br />

sentido, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong> triunfo final <strong>de</strong> la verdad, <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> la justicia (el socialismo:<br />

'igualdad <strong>de</strong> las personas')...» 139 .<br />

Esta no es la verda<strong>de</strong>ra inversión <strong>de</strong>l platonismo, porque mantiene la misma<br />

estructura jerárquica <strong>de</strong>l cosmos, la misma escisión en el mundo, se limita a cambiar los<br />

actores, sin cambiar los papeles.<br />

La inversión-subversión nietzscheana <strong>de</strong>l platonismo, resumida en su frase<br />

«Dios ha muerto», entraña no la sustitución <strong>de</strong>l mundo verda<strong>de</strong>ro por el aparente, sino<br />

el hundimiento <strong>de</strong> ambos, y la <strong>de</strong>strucción misma <strong>de</strong> la escisión entre ambos mundos:<br />

«Hemos suprimido el mundo verda<strong>de</strong>ro: ¿Qué mundo ha quedado? ¿Acaso el<br />

aparencial?... En absoluto. ¡Al suprimir el mundo verda<strong>de</strong>ro hemos suprimido también<br />

el aparencial! » 140 .<br />

Invertir el platonismo consiste, pues, en <strong>de</strong>struir la escisión, la separación, el<br />

Korismós, que constituye precisamente la esencia <strong>de</strong> esta doctrina y que ha impregnado<br />

toda la tradición metafísica (ontológica) occi<strong>de</strong>ntal.<br />

¿Cuál es, pues, la propuesta <strong>de</strong> Nietzsche frente al platonismo, frente a la<br />

escisión entre dos mundos, frente al dualismo metafísico <strong>de</strong> la realidad y la apariencia,<br />

<strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong> la Copia? La respuesta se encuentra en «El discurso Preliminar <strong>de</strong><br />

Zaratustra», en la apuesta por un inmanentismo radical, no <strong>de</strong>finido ya en relación con<br />

una trascen<strong>de</strong>ncia fundante, la afirmación <strong>de</strong> un pluralismo ontológico que rompa<br />

<strong>de</strong>finitivamente con el dualismo metafísico tradicional, y la propuesta <strong>de</strong>l superhombre,<br />

como aquella figura que rompe con las tablas <strong>de</strong> valores antiguas y se atreve a vivir en<br />

la inmanencia radical y a crear nuevos valores no basados en la trascen<strong>de</strong>ncia. La<br />

respuesta <strong>de</strong> Nietzsche se resume en su noción <strong>de</strong> «el sentido <strong>de</strong> la tierra»: «¡Os enseño<br />

el superhombre! El superhombre es el sentido <strong>de</strong> la tierra. Que vuestra voluntad diga:<br />

!El superhombre <strong>de</strong>be ser el sentido <strong>de</strong> la tierra! ¡Os insto, hermanos, a que<br />

139 .- Nietzsche, «El Nihilismo europeo», en Obras completas, IV, Prestigio, Barcelona, 1970, pág. 441,<br />

traducción <strong>de</strong> Pablo Simón.<br />

140 .- Nietzsche, «El Ocaso <strong>de</strong> los ídolos», en Obras Completas, IV, página 104.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 153


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

permanezcáis fieles a la tierra y no creáis a los que os hablan <strong>de</strong> esperanzas<br />

supraterrenales!».<br />

El superhombre es el hombre mismo, pero en tanto que compone sus fuerzas con<br />

nuevas fuerzas <strong>de</strong>l exterior. En efecto, primero el hombre compone sus fuerzas con<br />

fuerzas <strong>de</strong> elevación al infinito y genera la Forma-Dios; posteriormente, a partir <strong>de</strong> la<br />

Ilustración con Kant y Hume, las fuerzas humanas se componen con las fuerzas<br />

exteriores <strong>de</strong> la finitud: lenguaje, trabajo y vida, dando lugar a la Forma-Hombre, base<br />

<strong>de</strong>l humanismo clásico. Pero en nuestros días esta forma ha entrado en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia,<br />

como muy bien ha analizado Foucault, y lo que surge tras la muerte <strong>de</strong>l Hombre,<br />

correlato necesario <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Dios, como ya vieron Hegel y Nietzsche, es la<br />

aparición <strong>de</strong>l Superhombre, en tanto que nueva forma <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

hombre con las nuevas fuerzas exteriores que han producido «la diseminación <strong>de</strong> los<br />

planos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la vida, la dispersión <strong>de</strong> las lenguas y la disparidad <strong>de</strong> los<br />

modos <strong>de</strong> producción». El Superhombre tien<strong>de</strong> a liberar en él la vida, el trabajo y el<br />

lenguaje, a establecer con un lenguaje nuevo, una vida nueva, una relación nueva con el<br />

mundo. Estas fuerzas exteriores nuevas que marcan nuestra época son las que se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l silicio que sostiene nuestras máquinas electrónicas, las que operan en el<br />

código genético más allá <strong>de</strong>l organismo, las que surgen en las expresiones gramaticales<br />

<strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> vanguardia, más allá <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l significante. Estos nuevos<br />

<strong>de</strong>safíos exteriores han producido tales cambios en la Forma-Hombre que esta misma se<br />

ha hundido, <strong>de</strong>jando un vacío que otra forma —¿la Forma-Superhombre? -- comienza a<br />

llenar 141 .<br />

Deleuze retoma la posición nietzscheana y la hace suya en el análisis <strong>de</strong>l sentido<br />

último <strong>de</strong> la división (διαιρετις) platónica. La división no es un método puramente<br />

lógico, para establecer una clasificación entre las i<strong>de</strong>as, moralmente neutra. La jerarquía<br />

lógica y ontológica platónica es al mismo tiempo una jerarquía ética. La Verdad y la<br />

Mentira no se pue<strong>de</strong>n tomar en lenguaje platónico, en un sentido extramoral; la escala<br />

<strong>de</strong> seres está éticamente evaluada: lo superior en la escala es, igualmente, lo más perfecto,<br />

y por tanto, lo mejor. En ese sentido, la división platónica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un<br />

método <strong>de</strong> clasificación lógica y ontológica, es un procedimiento <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> lo<br />

auténtico y <strong>de</strong> segregación y separación <strong>de</strong> lo inauténtico. Su objetivo resi<strong>de</strong> en<br />

141 .- F, 131-141.<br />

154 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

establecer la diferencia. Diferencia, esencial y primera, entre el Mo<strong>de</strong>lo, el Paradigma,<br />

la I<strong>de</strong>a y la Copia y diferencia entre las copias mismas, por su mayor o menor<br />

semejanza con el Mo<strong>de</strong>lo paradigmático, con la I<strong>de</strong>a. Esta diferencia, como ya hemos<br />

visto, tiene un triple alcance: lógico, ontológico y ético.<br />

En los diálogos autocríticos <strong>de</strong> la vejez, el Político, el Fedro, el Sofista, etc.,<br />

Platón <strong>de</strong>sarrolla la división como un procedimiento <strong>de</strong> selección que permite distinguir<br />

entre los innumerables pretendientes el verda<strong>de</strong>ro, el único digno, el auténtico, el puro:<br />

el verda<strong>de</strong>ro político, el verda<strong>de</strong>ro enamorado, etc.<br />

En el Político, según Deleuze, se trata fe ver quién es aquél que pue<strong>de</strong><br />

legítimamente <strong>de</strong>cir: «Yo soy el pastor <strong>de</strong> los hombres», ya que a este título aspiran no<br />

sólo el político, sino también el médico, el gimnasta, el comerciante, el agricultor,<br />

etc 142 .<br />

Dice Platón: «No tendremos prefigurado con exactitud al político mientras no<br />

hayamos separado a los que pululan a su alre<strong>de</strong>dor y exigen parte <strong>de</strong> su pastoreo, y le<br />

hayamos aislado, para <strong>de</strong>scubrirlo a él sólo en toda su pureza» 143 .<br />

Para lograr el objetivo <strong>de</strong> la división, es <strong>de</strong>cir, el distinguir el verda<strong>de</strong>ro<br />

pretendiente <strong>de</strong> los advenedizos, Platón recurre al mito, y esto, según Deleuze, no es<br />

gratuito. En efecto, la división supera la dualidad entre filosofía y mito, dado que su<br />

objetivo es encontrar un criterio <strong>de</strong> autenticidad, <strong>de</strong> diferenciación, entre lo verda<strong>de</strong>ro y<br />

lo aparente. En este sentido, la división busca un fundamento para establecer esta<br />

diferencia y el fundamento está en el origen, y al origen sólo po<strong>de</strong>mos llegar a través <strong>de</strong><br />

los mitos. El pensamiento científico y filosófico no llega al origen, éste es <strong>de</strong><br />

competencia exclusiva <strong>de</strong> la mitología. Al origen llegamos contando historias, es <strong>de</strong>cir,<br />

mitos. Mientras que la ciencia y la filosofía se preocupan sólo por la estructura<br />

intemporal <strong>de</strong> las cosas ya formadas, el mito es siempre un mito <strong>de</strong> origen o <strong>de</strong> paso<br />

(que es también un nuevo origen). He aquí el verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l Mito al<br />

Logos, con los Presocráticos: se pasa <strong>de</strong> preocuparse por un fundamento original y<br />

originario, histórico y genético (Hesiodo), a un fundamento sincrónico con lo fundado,<br />

es <strong>de</strong>cir, estructural (los Milesios, los Eleatas, Heráclito, etcétera); y en este sentido,<br />

Platón supone una nueva irrupción <strong>de</strong> lo mítico en el ámbito <strong>de</strong>l Logos que nos recuerda<br />

142 .- Platón, El Político, 267 e, pág. 20.<br />

143 .- Platón, El Político, 268 c, pág. 21.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 155


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

que ese paso no es nunca <strong>de</strong>finitivo y que lo mítico acompaña siempre al logos, como su<br />

reverso, como un doble, nunca <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>smentido 144 .<br />

Deleuze recuerda la tríada neoplatónica, presente siempre en el juicio entre los<br />

distintos aspirantes, para <strong>de</strong>mostrar su autenticidad y recibir el premio: lo<br />

imparticipable, lo participable y el participante; o sea, el fundamento, el objeto <strong>de</strong> la<br />

pretensión, el pretendiente: el padre, la hija y el novio: «El fundamento es lo que posee<br />

algo <strong>de</strong> primera mano, pero que lo da en participación, lo da al pretendiente, poseedor<br />

<strong>de</strong> segunda por cuanto ha sabido atravesar la prueba <strong>de</strong>l fundamento. Lo participado es<br />

aquello que lo imparticipable posee <strong>de</strong> primera mano. Lo imparticipable da a participar<br />

<strong>de</strong> lo participado a los participantes» 145 .<br />

Vemos, pues, como se <strong>de</strong>linea en el mundo <strong>de</strong> los pretendientes, <strong>de</strong> las copias,<br />

una oposición entre el auténtico, el puro, que se asemeja verda<strong>de</strong>ramente al mo<strong>de</strong>lo, y<br />

aquellos otros que sólo simulan su semejanza. Esta oposición entre la copia buena y la<br />

copia mala, entre la imagen y el simulacro, o sea entre Ulises y los falsos pretendientes,<br />

es lo que vertebra el diálogo El Sofista. Aquí Platón vislumbra, según Deleuze, por un<br />

momento que algunas copias malas, y por ello rechazadas, no sólo no preten<strong>de</strong>n ser<br />

buenas copias y asemejarse al Mo<strong>de</strong>lo original, sino que, <strong>de</strong> manera radical, preten<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>struir el mismo esquema jerárquico que relaciona el mo<strong>de</strong>lo y la copia. La búsqueda<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Sofista nos lleva a que, al final, no po<strong>de</strong>mos distinguirlo<br />

<strong>de</strong>l propio Sócrates 146 y que, por tanto, se ponga en entredicho la posibilidad misma <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> una distinción fehaciente entre la buena copia y la mala.<br />

Volvemos al principio. Platón opone primero el original a la copia, instaurando<br />

una primera escisión (Korismós) entre mundo verda<strong>de</strong>ro y mundo aparente, pero luego<br />

esta escisión se <strong>de</strong>splaza al interior <strong>de</strong> las copias mismas, y así Platón distingue entre las<br />

copias-iconos y los simulacros-fantasmas: «Pues éstas son las dos clases que yo <strong>de</strong>cía<br />

<strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> hacer imágenes: el arte <strong>de</strong> copiar (εικαστικην) y el <strong>de</strong> hacer (ειδωλοπακης)<br />

144 .- Cf. Dodds, Los Griegos y lo irracional, Alianza, Madrid, 1981.<br />

145 .- LS, 323-4.<br />

146 .- En efecto, el extranjero distingue entre el imitador simple y el imitador con ironía, y a<strong>de</strong>más divi<strong>de</strong> a<br />

este último en dos clases, la <strong>de</strong> aquellos que hacen ironía en público y con gran<strong>de</strong>s<br />

discursos ante la muchedumbre y la <strong>de</strong> aquellos que «hacen la ironía» en particular y con breves<br />

preguntas, obligando a su interlocutor a que se contradiga consigo mismo» (268 b, pág. 101, Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios Políticos). Este último es el sofista (268 c), pero ¿cómo distinguirlo <strong>de</strong>l Sócrates que aparece en<br />

los primeros diálogos, <strong>de</strong>finido, precisamente <strong>de</strong> esta manera, como aquel que dialoga en privado y que<br />

utiliza un estilo rápido, cortante, basado en preguntas breves, que intenta confundir a su adversario?<br />

156 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

una apariencia (ϕαµταστικηυ) 147 . Según Deleuze, la motivación platónica consiste en<br />

seleccionar los pretendientes <strong>de</strong> manera que podamos distinguir las copias buenas <strong>de</strong> las<br />

malas, los iconos sobre los simulacros, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>: «asegurar el triunfo <strong>de</strong> las copias<br />

sobre los simulacros, <strong>de</strong> rechazar a los simulacros, <strong>de</strong> mantenerlos enca<strong>de</strong>nados al<br />

fondo, <strong>de</strong> impedir que suban a la superficie y se 'insinúen' por todas partes» 148 .<br />

En efecto, la copia-icono no da problemas, es buena y acepta su sumisión al<br />

original, a la I<strong>de</strong>a, ya que la pretensión <strong>de</strong> estas copias está basada en su semejanza con<br />

el fundamento; en cambio, el simulacro preten<strong>de</strong> llevarse el premio con malas artes,<br />

simulando, y careciendo <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho. Es una copia subversiva, mala, que quiere<br />

conseguir su propósito: contra el padre, es <strong>de</strong>cir, contra el fundamento, y a<strong>de</strong>más sin<br />

pasar por la I<strong>de</strong>a, es <strong>de</strong>cir, no aceptando el criterio <strong>de</strong> la prueba.<br />

Frente a la i<strong>de</strong>ntidad esencial que relaciona la copia con la I<strong>de</strong>a, el simulacro<br />

afirma la diferencia, la <strong>de</strong>semejanza como criterio último. Aquí Deleuze remite a<br />

Derrida, quien en La Pharmacie <strong>de</strong> Platón recoge esta diferencia entre copia y<br />

simulacro, en la distinción entre un logos paterno y una cierta reivindicación <strong>de</strong> un<br />

discurso que se opone al padre (Sofista, 241 d) (el padre es Parméni<strong>de</strong>s, que niega la<br />

existencia <strong>de</strong>l no ser), al afirmar el no ser. Este discurso parricida sería la escritura que<br />

se opone al imperialismo <strong>de</strong> la voz, copia viva, vicario <strong>de</strong>l Dios que habla por ella;<br />

Derrida opone al discurso logocentrico y fonocéntrico platónico, la escritura, como algo<br />

que rompe completamente con la noción <strong>de</strong> copia y semejanza; el signo es arbitrario, la<br />

escritura fonética representa sonidos y no significados, no se asemeja a lo que expresa,<br />

incluso aporta un suplemento respecto <strong>de</strong> ello, y aún más, no es <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la voz, no<br />

tiene su origen en la voz, sino que <strong>de</strong>nuncia todo origen y todo fundamento: Archi<br />

(arqui)-escritura (escritura original, más allá <strong>de</strong> la escritura) 149 .<br />

147 .- Sofista, 236 b, pág. 39, y Sofista, 264 c, pág. 94.<br />

148 .- LS, 325.<br />

149 .- «La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l bien-padre-capital-sol es, pues, la condición <strong>de</strong>l<br />

discurso, comprendido esta vez como momento y no principio <strong>de</strong> la escritura general»<br />

(...) «La diferencia, <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la presencia originaria, es a la vez la condición <strong>de</strong><br />

posibilidad y la condición <strong>de</strong> imposibilidad <strong>de</strong> la verdad. 'A la vez' quiere <strong>de</strong>cir que el<br />

ser-presente (on), en su verdad, en la presencia <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> su<br />

presencia, se dobla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que aparece, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se presenta. Aparece, en su esencia,<br />

como la posibilidad <strong>de</strong> su propia duplicación, es <strong>de</strong>cir, en términos platónicos, <strong>de</strong> su no verdad más<br />

propia, <strong>de</strong> su pseudo-verdad reflejada en el icono, el fantasma o el simulacro.» No es lo que es, idéntico e<br />

idéntico a sí, único, más que añadiéndose la posibilidad <strong>de</strong> ser repetido como tal. Y su i<strong>de</strong>ntidad se<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 157


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La noción <strong>de</strong> simulacro no sólo pone en peligro la jerarquía lógica, ya no se<br />

pue<strong>de</strong> distinguir entre lo verda<strong>de</strong>ro y lo falso, y la jerarquía ontológica, al cuestionar la<br />

necesidad <strong>de</strong> un fundamento originario y trascen<strong>de</strong>nte, sino que tiene también<br />

repercusiones en la jerarquía axiológica. Con él se pasa, según Deleuze, <strong>de</strong> la existencia<br />

moral a la existencia estética (inversión <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> Kierkegeard, <strong>de</strong> lo estético a lo<br />

ético, y recuperación <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> Nietzsche: <strong>de</strong>scubrir <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> la pesa<strong>de</strong>z<br />

al bailarín <strong>de</strong> Zaratustra y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una concepción trágira, artística y dionisíaca <strong>de</strong> la<br />

vida).<br />

El simulacro rechaza el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> lo Mismo, <strong>de</strong> ia semejanza a la i<strong>de</strong>a, en<br />

nombre <strong>de</strong> una disparidad, una <strong>de</strong>semejanza, una diferencia, en resumen, y aunque<br />

habría un mo<strong>de</strong>lo posible para él: el mo<strong>de</strong>lo malo, lo Otro, este mo<strong>de</strong>lo no se ajusta al<br />

tipo <strong>de</strong> relación característica y <strong>de</strong>spótica <strong>de</strong> lo Mismo; no es un padre dominante y<br />

absoluto, sino un compañero sin autoridad real para imponer una dominación. Lo Otro<br />

no subyuga a los simulacros, como lo Mismo hace con las copias; es más bien un efecto<br />

<strong>de</strong> resonancia <strong>de</strong> los múltiples simulacros, algo originado más que originario, algo<br />

producido, pasivo, ineficaz, inexistente, extra-ser. Al contrario que el Ser por<br />

antonomasia, es una nada, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Acontecimiento único, que resuena en todos los<br />

acontecimientos múltiples.<br />

Platón, que vio la posibilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>venir loco, un <strong>de</strong>venir subversivo <strong>de</strong> las<br />

profundida<strong>de</strong>s, «hábil para esquivar lo igual, lo límite, el mismo o lo semejante»,<br />

construyó todo su dispositivo teórico para conjurar ese <strong>de</strong>venir, para impedir que<br />

subiera y mantenerlo encerrado en una caverna, o al menos lograr <strong>de</strong>mostrarlo,<br />

someterlo, pacificarlo, limitarlo, hacerlo semejante. Así se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el platonismo,<br />

como una gigantesca operación <strong>de</strong> policía, cuyo objetivo consistía en controlar<br />

este <strong>de</strong>venir loco e ilegal, transgresor y parricida.<br />

Pero el platonismo no es sino el inicio <strong>de</strong> un largo camino filosófico basado en la<br />

noción <strong>de</strong> representación, la filosofía clásica es una filosofía <strong>de</strong> la representación 150 .<br />

ahueca con ese añadido, se hurta en el suplemento que le presenta. Derrida, «La farmacia <strong>de</strong> Platón», en<br />

La Diseminación, Fundamentos, Madrid, 1975, página 256.<br />

Vemos, pues, que las copias son dobladas y subvertidas por los simulacros que instauran un<br />

discurso parricida, la escritura, opuesta a la voz <strong>de</strong>l padre, expresión <strong>de</strong> la presencia originaria; y que<br />

suplementa y diferencia internamente a dicha voz.<br />

150 .- Sobre la categoría" <strong>de</strong> representación y su crítica por parte <strong>de</strong> los estructuralistas se pue<strong>de</strong> ver la<br />

espléndida Memoria <strong>de</strong> Licenciatura titulada Teoría <strong>de</strong> la representación y estructuralismo, presentada<br />

por Emilio Araújo Iglesias en la Universidad Complutense en abril <strong>de</strong> 1978.<br />

158 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze distingue varios jalones en este recorrido. En primer lugar, el platonismo funda<br />

la problemática, pero es Aristóteles el que <strong>de</strong>sarrolla la teoría, especialmente en su<br />

aspecto lógico, con su teoría <strong>de</strong> los géneros y especies. Con el cristianismo, la<br />

representación se hace infinita y se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo infinitamente gran<strong>de</strong> a lo<br />

infinitamente pequeño. Leibniz continúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la representación,<br />

sometido a los principios <strong>de</strong> lo Mismo, con<strong>de</strong>nado a la razón suficiente y lo semejante<br />

que está en la base <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> continuidad. Leibniz excluye la divergencia <strong>de</strong> lo<br />

múltiple y construye el único mundo real, el mejor <strong>de</strong> los posibles, en base a la noción<br />

<strong>de</strong> componibilidad <strong>de</strong> las series convergentes.<br />

También Hegel pertenece a este tipo <strong>de</strong> pensamiento, dado el carácter<br />

monocentrado y convergente <strong>de</strong> su dialéctica, que excluye y reduce lo radicalmente<br />

otro, al convertirlo en un simple momento que será superado.<br />

Con Hegel no salimos <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> lo Mismo; en realidad para Hegel no hay<br />

nada nuevo, no hay pluralismo, tod es reducido en su monismo y espiritualismo, lo<br />

Otro, lo múltiple, la materia en suma, es algo completamente ausente en el pensamiento<br />

hegeliano. El finalismo hegeliano, con<strong>de</strong>nsado en el movimiento orientado <strong>de</strong> su<br />

sistema, no rompe con la filosofía <strong>de</strong> la representación, se limita a hacerla infinita 151 .<br />

Si la metafísica está ligada a la categoría <strong>de</strong> representación, es en el arte don<strong>de</strong><br />

se produce un intento <strong>de</strong> ruptura con esta noción. En obras como en Finnegan's Wake se<br />

intenta escapar al dominio <strong>de</strong> las series convergentes y se afirma la divergencia <strong>de</strong> las<br />

series heterogéneas, como el lugar en el que resi<strong>de</strong> el efecto estético. Para Deleuze la<br />

obra <strong>de</strong> arte mo<strong>de</strong>rno, como lo muestran las producciones <strong>de</strong> Joyce, Klossowski,<br />

Gombrowicz, etc., es el resultado <strong>de</strong> un proceso experimental que rompe con la<br />

representación <strong>de</strong> algo dado, previo, que sirve como un dato y que genera objetos<br />

estéticos originales, novedosos, no representación, sino producción autónoma. Las<br />

condiciones <strong>de</strong> esta obra mo<strong>de</strong>rna las sitúa Deleuze en: «divergencia <strong>de</strong> las series,<br />

<strong>de</strong>scentraje <strong>de</strong> los círculos, constitución <strong>de</strong>l caos que los compren<strong>de</strong>, resonancia interna<br />

y movimiento <strong>de</strong> amplitud, agresión <strong>de</strong> los simulacros» 152 .<br />

La crítica <strong>de</strong> la representación la encontraremos <strong>de</strong> nuevo cuando abor<strong>de</strong>mos los temas <strong>de</strong><br />

Diferencia y Repetición y el Anti Edipo.<br />

151 .- LS, 328-330.<br />

152 .- LS, 331.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 159


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Esta sustitución <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> Semejanza por la categoría <strong>de</strong> Diferencia es lo<br />

que supone el sustituir un mundo <strong>de</strong> copias por un mundo <strong>de</strong> simulacros. En el primer<br />

caso, las diferencias se <strong>de</strong>finen como separaciones respecto a una Semejanza original y<br />

fundante; en cambio, en el segundo caso, la semejanza es el producto <strong>de</strong> una Diferencia,<br />

o mejor dicho, <strong>de</strong>l libre juego <strong>de</strong> las diferencias múltiples y divergentes. La inversión<br />

<strong>de</strong>l platonismo coinci<strong>de</strong> con este conce<strong>de</strong>r importancia al mundo <strong>de</strong> los simulacros por<br />

encima <strong>de</strong> las copias; con esta subversión <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> Representación existente<br />

entre el Mo<strong>de</strong>lo y las copias. Invertir el platonismo es reconocer la potencia afirmadora<br />

<strong>de</strong>l simulacro, que subvierte y niega al original y a la copia, al mo<strong>de</strong>lo y a la<br />

reproducción.<br />

Un mundo <strong>de</strong> simulacros ha roto con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que hay un punto <strong>de</strong> vista<br />

privilegiado y un objeto común a todos los puntos <strong>de</strong> vista. Esta filosofía <strong>de</strong>l simulacro<br />

instaura un perspectivismo radical, interpretativo. La filosofía <strong>de</strong>l simulacro es una<br />

semiótica, un análisis <strong>de</strong> signos que se remiten unos a otros y no a mo<strong>de</strong>los<br />

privilegiados. Esta filosofía <strong>de</strong> la simulación rompe con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la selección. Ya no<br />

hay rostros, sino sólo un juego continuo <strong>de</strong> máscaras que remiten unas a otras. Es una<br />

filosofía <strong>de</strong>l artificio, que rechaza un fundamento natural como origen y base. Este<br />

mundo ha roto con la jerarquización, es una superposición <strong>de</strong> máscaras que iguala a<br />

todos los pretendientes, impidiendo distinguir los verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los falsos. El mundo se<br />

concibe así como una pura maquinaria dionisíaca, alimentada por el <strong>de</strong>seo.<br />

El simulacro, lejos <strong>de</strong> constituir un nuevo fundamento, 'rompe con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> fundamento e instaura el reino <strong>de</strong> las distribuciones nómadas y <strong>de</strong> las<br />

anarquías coronadas.<br />

Pero este simulacro no es algo puramente ilusorio, imaginario, sino que es algo<br />

real o al menos efectivo, pue<strong>de</strong> producir efectos.<br />

La mo<strong>de</strong>rnidad es la sociedad <strong>de</strong> los simulacros en lá que se produce «la<br />

disolución <strong>de</strong> lo real y <strong>de</strong> lo imaginario y la apertura <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> efectualidad no<br />

factual, <strong>de</strong> imágenes no imaginarias y no simbólicas», como nos dice Perniola 153 . Esta<br />

época mo<strong>de</strong>rna se caracteriza por una noción <strong>de</strong> cultura que no se distingue <strong>de</strong> la<br />

sociedad, <strong>de</strong> la que aparecía como el doble en las concepciones clásicas, esta duplicidad<br />

<strong>de</strong> cultura y sociedad se ha venido abajo. La cultura en la sociedad contemporánea ya no<br />

153 .- Mario Perniola, La societá <strong>de</strong>i simulacri, Capelli, Bolonia, 1980, pág. 16.<br />

160 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

se basa como en el siglo XIX en el periodismo, la universidad y el mundo <strong>de</strong> la política.<br />

Estas tres instancias llevaban a cabo una socialización <strong>de</strong>l pensamiento a la que correspondía<br />

una acidturación <strong>de</strong> la sociedad, a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la opinión pública,<br />

el sistema <strong>de</strong> profesiones y el partido político. En cambio, en nuestra época <strong>de</strong> crisis,<br />

esta relación entre cultura y sociedad se ha disuelto. La propia sociedad se ha<br />

atomizado, el tejido social se ha roto, ya no es homogéneo, no constituye ya una<br />

totalidad: la sociedad se <strong>de</strong>scompone en núcleos corporativos que <strong>de</strong>generan en mafias.<br />

La cultura correspondiente a esta sociedad <strong>de</strong>sgarrada se <strong>de</strong>scompone a su vez<br />

en ten<strong>de</strong>ncias utópicas por un lado y en mera <strong>de</strong>coración por otro. Por otra parte, la<br />

cultura política ha roto sus lazos con el pasado, ya no se ve a sí misma en relación con<br />

los gran<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la tradición, como habían hecho las gran<strong>de</strong>s revoluciones<br />

pasadas, sino que se está acostumbrando a aceptarse a sí misma como una copia sin<br />

original, es <strong>de</strong>cir, como un simulacro. La política actual ya no se basa, principalmente al<br />

menos, en la ocultación, es transparente y en ese sentido cínica, no busca una<br />

legitimación, y por otra parte, es indiferente, fría, ha roto con el entusiasmo y la pasión,<br />

es cálculo y estrategia, puro procedimiento 154 .<br />

El simulacro no sólo es una categoría social y política <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, como<br />

nos dice Perniola siguiendo a Deleuze, sino que también, y especialmente, es una<br />

categoría ontológica que no pue<strong>de</strong> reducirse a la <strong>de</strong> apariencia ni a la <strong>de</strong> fenómeno, y<br />

aquí retomamos las aportaciones fundamentales <strong>de</strong> Klosowski en torno a este tema. El<br />

filósofo francés, estudioso <strong>de</strong> Nietzsche (Deleuze retomará en su interpretación <strong>de</strong>l<br />

filósofo alemán las líneas fundamentales <strong>de</strong>l pensamiento klosowskiano), nos habla <strong>de</strong><br />

la polivocidad y el pluralismo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, que rompe toda clausura y se pone en<br />

contacto con todo tipo <strong>de</strong> realidad y pensamiento, por muy alejada que esté en el tiempo<br />

o en el espacio; y que se resume en esta pregunta que Nietzsche hace en el aforismo 357<br />

<strong>de</strong> La Gaya Ciencia: «¿Tiene la existencia solamente un sentido?» Frente a la respuesta<br />

única que daba la metafísica occi<strong>de</strong>ntal a esta pregunta, Nietzsche y Klosowski<br />

respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma plural <strong>de</strong>fendiendo un politeísmo frente al monoteísmo clásico. Este<br />

politeísmo no tiene un sentido solamente teológico, sino también ontológico, ya que<br />

supone la afirmación <strong>de</strong>l pluralismo y <strong>de</strong> la diferencia. El mundo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>viene<br />

fábula e interpretación; danza <strong>de</strong> los simulacros. El simulacro aparece en Klosowski<br />

154 .- En relación con todo lo anterior se pue<strong>de</strong> ver la obra citada <strong>de</strong> Perniola, especialmente su primera<br />

parte: «Simulacros y política».<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 161


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como una manifestación <strong>de</strong>l ser en lo existente, que a<strong>de</strong>más es fortuito y azaroso, como<br />

una afirmación autónoma <strong>de</strong>l azar.<br />

El simulacro (Trugbild) es una creación realizada por el filósofo 'impostor', que<br />

intenta reproducir <strong>de</strong> manera consciente los fantasmas inconscientes, no queridos,<br />

nacidos como productos <strong>de</strong> la lucha entre las distintas fuerzas constituyentes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Mediante estos simulacros creados por el hombre, la ciencia, el arte, la religión, se<br />

preten<strong>de</strong> controlar en lo posible el azar <strong>de</strong> las pulsiones inconscientes que constituyen el<br />

mundo 155 .<br />

Vemos, pues, que por una parte los simulacros son las copias rebel<strong>de</strong>s que<br />

rechazan la semejanza con el Mo<strong>de</strong>lo, pero por otra parte los simulacros son algo<br />

producido socialmente y constituyen las producciones culturales <strong>de</strong> la ciencia, el arte, la<br />

religión.<br />

El aspecto ontológico <strong>de</strong>l simulacro viene resaltado por Klossowski, cuando<br />

hace que la apariencia recubra completamente el ser, perdiendo por ello su carácter <strong>de</strong><br />

apariencia y por ello su subalternidad con respecto al ser. Las cosas reales se<br />

<strong>de</strong>srealizan, <strong>de</strong>vienen simulacros; no es que la apariencia expresa la realidad sin ningún<br />

residuo, como en Hegel, sino que se pier<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> dicha distinción.<br />

El mundo queda reducido a un conjunto <strong>de</strong> simulacros, pero este mundo así<br />

concebido no es estático, sino que, al contrario, está sometido a un continuo <strong>de</strong>venir, y<br />

este <strong>de</strong>venir es lo que expresa Nietzsche con su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l eterno retorno. El eterno<br />

retorno nietzscheano no es la vuelta eterna <strong>de</strong> lo mismo, como un <strong>de</strong>venir dominado,<br />

que copia eternamente lo Mismo y lo Semejante. Esta es la noción platónica, que no es<br />

la <strong>de</strong> Nietzsche, pero ésta representa el eterno retorno como «la potencia <strong>de</strong> afirmar el<br />

caos», como el reconocimiento <strong>de</strong> que el mundo es un caos dinámico y azaroso <strong>de</strong><br />

pulsiones inconscientes. Según Deleuze, «lo que retorna son las series divergentes en<br />

tanto que divergentes, es <strong>de</strong>cir, cada una en tanto que complican su diferencia en el caos<br />

sin comienzo ni fin. El círculo <strong>de</strong>l eterno retorno es un círculo siempre excéntrico, para<br />

un centro siempre <strong>de</strong>scentrado» 156 .<br />

155 .- P. Klosowski, Nietzsche y el círculo vicioso, Seix Barral, Barcelona, 1972, pág. 192. Véase también<br />

Tan funesto <strong>de</strong>seo, Taurus, Madrid, 1980, especialmente «Sobre algunos temas fundamentales <strong>de</strong> la Gaya<br />

Ciencia <strong>de</strong> Nietzsche» y «Nietzsche, el politeísmo y la parodia».<br />

156 .- LS, 335. Para esta problemática <strong>de</strong>l eterno retorno se pue<strong>de</strong> consultar Nietzsche y la filosofía,<br />

Anagrama, Barcelona, 1971, especialmente las partes I y 11, <strong>de</strong>dicadas a «Lo trágico», y «Activo y<br />

162 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

El eterno retorno es, según nos dice Klossowski, un 'simulacro' <strong>de</strong> doctrina; es<br />

una teoría <strong>de</strong>l Ser que concibe a éste como un puro simulacro, como ya hemos visto. El<br />

eterno retorno hace volver lo Mismo y lo Semejante, pero sólo en tanto que producidos<br />

por la diferencia, por el funcionamiento <strong>de</strong>l simulacro. Este eterno retorno es selectivo,<br />

no hace retornar todo, precisamente excluye aquello que aseguraría la convergencia,<br />

establecería un or<strong>de</strong>n y anularía la diferencia. El eterno retorno permite la vuelta sólo <strong>de</strong><br />

las fuerzas más activas, <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r más afirmativas, y en este sentido se<br />

pue<strong>de</strong> poner esta teoría <strong>de</strong> Nietzsche en relación con la teoría <strong>de</strong> la eternidad <strong>de</strong><br />

Spinoza, que hacía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r la mayor o menor eternidad <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> su mayor o<br />

menor actividad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> establecer múltiples relaciones con los<br />

<strong>de</strong>más hombres y con el resto <strong>de</strong> la naturaleza. Vuelve eternamente lo más vivo, lo más<br />

afirmativo, y asegurar esto es el sentido <strong>de</strong> la política superior propugnada por<br />

Nietzsche.<br />

Vemos, pues, como las nociones <strong>de</strong> simulacro, voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y eterno<br />

retorno están ligadas en el pensamiento tanto <strong>de</strong> Nietzsche como <strong>de</strong> Klossowski y<br />

Deleuze. Estas nociones son los instrumentos que permiten invertir el platonismo <strong>de</strong><br />

manera radical, sin caer en la trampa <strong>de</strong> sustituir un platonismo celeste por otro terreno,<br />

y llevar así a cabo la tarea <strong>de</strong> la filosofía mo<strong>de</strong>rna: Pensar nuestra época libres <strong>de</strong> las<br />

nociones platónicas, que actúan como anteojeras teóricas y nos mantienen en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la representación, sometidos a la tiranía <strong>de</strong> lo Mismo y lo Semejante; es <strong>de</strong>cir,<br />

atrevernos a pensar el simulacro como la realidad <strong>de</strong> nuestro mundo y a afirmar <strong>de</strong><br />

manera gozosa e inocente el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la diferencia como la única realidad.<br />

reactivo», don<strong>de</strong> Deleuze analiza los dos aspectos <strong>de</strong>l eterno retorno como teoría cosmológica y como<br />

propuesta ética.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 163


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Capítulo VII<br />

SIMULACRO Y NATURALISMO<br />

El pensamiento <strong>de</strong> raiz platónica sufrió un cierto eclipse, sólo roto por el<br />

neoplatonismo, en la época helenística. Tanto los estoicos como los epicúreos<br />

rompieron con aspectos fundamentales <strong>de</strong>l platonismo; las doctrinas estoicas las hemos<br />

analizado previamente, especialmente en sus esfuerzos por elaborar una lógica <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento y <strong>de</strong> los incorporales, ahora vamos a ver algunos aspectos <strong>de</strong>l pensamiento<br />

epicúreo, especialmente en relación con el tema <strong>de</strong>l simulacro. Sin embargo,<br />

no estudiaremos a Epicuro, ya que sus doctrinas no fueron conocidas directamente, sino<br />

a través <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong> Lucrecio De Rerum Natura; gracias a Lucrecio se difundió un<br />

pensamiento materialista, que rompía en puntos esenciales con la tradición espiritualista<br />

inspirada en el platonismo. Lucrecio es el origen al que acu<strong>de</strong>n los materialistas <strong>de</strong><br />

todas las épocas para conseguir armas teóricas, y así en el Renacimiento, la Escuela <strong>de</strong><br />

Padua (Navegero, Fracastoro) se inspiró en el poema <strong>de</strong> Lucrecio. Asimismo, Di<strong>de</strong>rot<br />

retomó las hipótesis atomistas expuestas por el gran poeta latino y el mismo Marx,<br />

apreciaba tanto el materialismo antiguo como para hacerlo objeto <strong>de</strong> su tesis doctoral.<br />

Inversamente el pensamiento <strong>de</strong> origen platónico y espiritualista combatió siempre la<br />

influencia <strong>de</strong> Lucrecio. Ejemplo <strong>de</strong> esto lo tenemos en el malebranchismo <strong>de</strong> Fenelón,<br />

que puso como objetivos esenciales <strong>de</strong> su ataque: el atomismo y el espinosismo, rechazando<br />

la hipótesis <strong>de</strong>l azar, y oponiéndole la <strong>de</strong> provi<strong>de</strong>ncia e igualmente el Anti-<br />

Lucretius <strong>de</strong>l car<strong>de</strong>nal <strong>de</strong> Polignac, publicado postumamente en 1747, para no citar más<br />

que autores <strong>de</strong>l siglo XVIII.<br />

Justificada nuestra elección <strong>de</strong> Lucrecio como ejemplo fundamental <strong>de</strong>l<br />

atomismo antiguo, pasamos a analizar sus aportaciones a la teoría <strong>de</strong>l simulacro, que es<br />

lo que aquí nos interesa.<br />

En primer lugar, Deleuze, <strong>de</strong>staca en el pensamiento <strong>de</strong> Lucrecio la importancia<br />

que éste conce<strong>de</strong> a la diversidad <strong>de</strong> la naturaleza y el intento que lleva a cabo <strong>de</strong> pensar<br />

este diverso como diverso, sin reducirlo a lo Mismo y lo Semejante. Las alusiones a lo<br />

diverso en la naturaleza son constantes en el poema: «en general compara los individuos<br />

<strong>de</strong> cualquier especie y encontrarás en ellos diferencias» «Cuanto un cuerpo tiene más<br />

164 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

propieda<strong>de</strong>s más difieren en <strong>número</strong> y figuras sus principios (...)» 157 . Esta diversidad se<br />

refiere a las especies entre sí, a los individuos que componen una especie y a las partes<br />

<strong>de</strong> que consta un individuo, es <strong>de</strong>cir, a la especificidad, la individualidad y la heterogeneidad<br />

158 .<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Lucrecio introduce una noción <strong>de</strong> naturaleza, completamente<br />

distinta <strong>de</strong> las nociones clásicas, tanto que Cl. Rosset pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> Lucrecio<br />

como <strong>de</strong> «un naturalismo sin i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Naturaleza» 159 y ponerle como ejemplo <strong>de</strong><br />

filosofía artificialista.<br />

La Naturaleza es el principio <strong>de</strong> lo diverso, pero tomado éste como «el simple<br />

estado <strong>de</strong> cosas» y no como «el sistema gracias al cual las cosas están dotadas <strong>de</strong> un<br />

'estado'». En el primer sentido naturaleza (natura) se refiere a la suma <strong>de</strong> las cosas y está<br />

caracterizado por los principios <strong>de</strong> adición, y <strong>de</strong> a posteriori, y en el segundo se refiere<br />

al origen <strong>de</strong> las cosas, y se basa en los principios <strong>de</strong> explicación y a priori 160 .<br />

La naturaleza tal como la emplea Lucrecio, es una suma y no un todo, no es<br />

atributiva sino conjuntiva. Se expresa en «y» y no en «es». La naturaleza <strong>de</strong>signa la<br />

pluralidad <strong>de</strong> las cosas, y no una totalidad que las unifique, la concepción <strong>de</strong> Epicuro y<br />

Lucrecio, es una <strong>de</strong> las primeras afirmaciones coherentes <strong>de</strong>l pluralismo en filosofía 161 .<br />

Esta noción <strong>de</strong> naturaleza se complementa con un conjunto <strong>de</strong> nociones, no<br />

basadas en la i<strong>de</strong>ntidad y la contradicción, sino en las semejanzas y las diferencias:<br />

«Conexiones, <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, choques, encuentros, movimientos gracias a los cuales se<br />

forma toda cosa» 162 .<br />

A continuación Deleuze expone los principales puntos <strong>de</strong>l atomismo <strong>de</strong> Epicuro<br />

y Lucrecio, que resumimos brevemente: El átomo es algo pensado, no sensible, no<br />

captable por los sentidos. La suma <strong>de</strong> los átomos es infinita, ya que son elementos que<br />

no se totalizan. La razón <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> los átomos y <strong>de</strong> su combinación es el<br />

clinamen. El clinamen está relacionado esencialmente, según Deleuze, con la teoría<br />

epicúrea <strong>de</strong>l tiempo. En el vacío el átomo se mueve con una velocidad que es igual a su<br />

157 .- Lucrecio, De la Naturaleza <strong>de</strong> las cosas (traducción <strong>de</strong>l abate Marchena), Ciencia Nueva, Madrid,<br />

1968, II 348-49 y II 588-589, páginas 93-94 y 102 <strong>de</strong> la edición citada.<br />

158 .- LS, 337-8.<br />

159 .- Clement Rosset, Lógica <strong>de</strong> lo peor. Elementos para una filosofía trágica, Barral, Barcelona, 1976,<br />

pág. 165.<br />

160 .- Rosset, op. cit., págs. 154-155.<br />

161 .- LS, 338-9.<br />

162 .- Lucrecio, I 633-634, citamos ahora según la traducción que hace Deleuze en la página 340 <strong>de</strong> su<br />

libro.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 165


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

movimiento en una dirección en un mínimo <strong>de</strong> tiempo continuo. Este mínimo <strong>de</strong> tiempo<br />

es el que está relacionado con el pensamiento. «El átomo se mueve tan aprisa como el<br />

pensamiento», como dice Epicuro en su carta a Herodoto. El clinamen, en cambio, está<br />

relacionado con la dirección originaria <strong>de</strong> cada átomo, este movimiento original se da en<br />

un tiempo más pequeño que el mínimo <strong>de</strong> tiempo continuo. El clinamen, pues, como<br />

dice Lucrecio, no es un movimiento oblicuo que separaría a los átomos <strong>de</strong> su caída<br />

vertical e introduciría el azar en su movimiento: «para que no parezca que introducimos<br />

movimientos oblicuos, que reprueba la razón verda<strong>de</strong>ra» 163 . Este <strong>de</strong>clinar <strong>de</strong> los átomos<br />

es algo original que no tiene lugar «ni en tiempo cierto, ni en lugar preciso» 164 . El<br />

clinamen no introduce ninguna in<strong>de</strong>terminación en el movimiento <strong>de</strong> los átomos ya que,<br />

«siempre todo movimiento se enca<strong>de</strong>na y en or<strong>de</strong>n necesario hace siempre que nazcan<br />

unos <strong>de</strong> otros; si la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> los principios un movimiento nuevo no produce que<br />

rompe la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> los hados, <strong>de</strong> las causas motrices trastornando la sucesión<br />

eterna...» 165 . El clinamen, según Deleuze, manifiesta la pluralidad <strong>de</strong> las series causales,<br />

y la imposibilidad <strong>de</strong> reunirías en un todo. El clinamen presi<strong>de</strong> el encuentro entre las<br />

series causales, asegurando su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Este es el problema que enfrenta a<br />

estoicos y a epicúreos y que Cicerón analiza en De Fato. Ambos afirman la causalidad,<br />

nada proviene <strong>de</strong> la nada, pero los estoicos afirman a<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>stino, o sea la unidad<br />

<strong>de</strong> las causas entre sí. Frente a esto, los epicúreos afirman la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la<br />

pluralidad <strong>de</strong> las series causales, que son azarosas y fortuitas, pero no arbitrarias.<br />

Insistiendo en la diferencia entre fortuito y arbitrario, Rosset nos dice: «lo que existe<br />

siempre es fortuito puesto que está constituido por el azar; pero <strong>de</strong> ello no se <strong>de</strong>duce que<br />

los seres y los acontecimientos, una vez constituidos 'naturalmente' por el azar,<br />

aparezcan y <strong>de</strong>saparezcan según su capricho» 166 . Con lo que volvemos al carácter<br />

original <strong>de</strong>l clinamen, que alu<strong>de</strong> a una potencia autónoma <strong>de</strong>l átomo, que posibilita<br />

precisamente la libertad <strong>de</strong> los seres superiores, es <strong>de</strong>cir, la introducción <strong>de</strong> la voluntad<br />

como origen <strong>de</strong> una causalidad in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la 'causalidad exterior y antece<strong>de</strong>nte'<br />

como dice Cicerón, citando a Carnea<strong>de</strong>s, que enseña a los epicúreos cómo pue<strong>de</strong>n<br />

mantener la libertad sin acudir a la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> los átomos, aceptando la voluntad<br />

163 .- Lucrecio, op. cit., pág. 90, II 248-249.<br />

164 .- Lucrecio, II 292-293, op. cit., pág. 91.<br />

165 .- Lucrecio, II 250-255, op. cit., pág. 90.<br />

166 .- Rosset, op. cit., pág. 171.<br />

166 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como fuente autónoma <strong>de</strong> movimientos, aspecto que ya admite Lucrecio, y cuya combinación<br />

con esta causalidad exterior permite explicar la actuación <strong>de</strong> estos seres 167 .<br />

Apuntemos aquí una cierta inconsecuencia <strong>de</strong> los epicúreos, que aunque explican las<br />

características secundarias <strong>de</strong> los cuerpos como el color, el sabor, el sonido, la<br />

temperatura, etc., a partir <strong>de</strong> átomos que no tienen ellos mismos esas propieda<strong>de</strong>s,<br />

tienen que acudir a una cierta autonomía <strong>de</strong>l átomo mismo para explicar la libertad <strong>de</strong><br />

ciertos agregados <strong>de</strong> átomos, en lugar <strong>de</strong> explicar esta propiedad como producto <strong>de</strong><br />

dichas mezclas y no como propiedad original <strong>de</strong> sus componentes, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los<br />

átomos.<br />

Por otra parte, los átomos son diversos entre sí y el <strong>número</strong> <strong>de</strong> sus figuras es<br />

limitado, ya que «las formas <strong>de</strong> los átomos no pue<strong>de</strong>n multiplicarse sin que el volumen<br />

crezca ni atribuirles formas infinitas sin que les <strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>za ilimitada» 168 . A<strong>de</strong>más las<br />

combinaciones <strong>de</strong> átomos no son arbitrarias ni infinitas, no basta un encuentro entre<br />

varios átomos para que se produzca su unión, no todas las combinaciones son viables,<br />

ya que hay que respetar las distintas especies. Existe una infinidad <strong>de</strong> combinaciones y<br />

ninguna <strong>de</strong> ellas está formada <strong>de</strong> una sola especie <strong>de</strong> átomos; volvemos aquí a esta<br />

diversidad existente en la naturaleza y que es esencial para Lucrecio.<br />

Por último aludiremos a algunas características <strong>de</strong>l método epicúreo, que <strong>de</strong>staca<br />

Deleuze. En primer lugar, el método epicúreo es un método <strong>de</strong> analogía y como el<br />

mismo Lucrecio nos dice: «un efecto vulgar pue<strong>de</strong> servirnos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y guía en cosas<br />

gran<strong>de</strong>s» 169 , y en segundo lugar, el método epicúreo es un método <strong>de</strong> paso o <strong>de</strong><br />

transición, paso <strong>de</strong> lo sensible a lo pensado y <strong>de</strong> esto otra vez a lo sensible,<br />

paulatinamente.<br />

A continuación, Deleuze sitúa los dos puntos fundamentales <strong>de</strong> la física <strong>de</strong><br />

Lucrecio, en su teoría <strong>de</strong>l infinito y en la teoría <strong>de</strong> los mínimos temporales y espaciales;<br />

ambas unidas indisolublemente a la teoría <strong>de</strong>l simulacro, que es lo que aquí más nos<br />

interesa. La teoría <strong>de</strong> la infinitud tiene consecuencias éticas muy importantes, dado que<br />

el objetivo último <strong>de</strong> Lucrecio, según Deleuze y Rosset, consiste en infundir al hombre<br />

la tranquilidad <strong>de</strong> espíritu mediante la crítica implacable <strong>de</strong> toda superstición,<br />

consistente en la búsqueda <strong>de</strong> principios unificadores, trascen<strong>de</strong>ntes, que sirven <strong>de</strong><br />

167 .- Cicerón, De Fato, XI, 24.<br />

168 .- Lucrecio, II 490-500, pág. 98.<br />

169 .- Lucrecio, II 120-125, pág. 85.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 167


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

origen <strong>de</strong>l mundo, y a<strong>de</strong>más en las creencias referentes a la inmortalidad <strong>de</strong>l alma y la<br />

intervención <strong>de</strong> los dioses en el curso <strong>de</strong> nuestras acciones.<br />

Según Deleuze, la <strong>de</strong>sazón <strong>de</strong>l alma ante estos problemas se origina en dos<br />

ilusiones relativas al falso infinito: por una parte la ilusión consistente en conce<strong>de</strong>r al<br />

hombre una capacidad infinita <strong>de</strong> placeres, y por otra la ilusión <strong>de</strong> creer que el alma<br />

misma tendrá una duración infinita. Para Deleuze, ambas ilusiones se enca<strong>de</strong>nan: «el<br />

miedo <strong>de</strong> los castigos infinitos es la sanción totalmente natural <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos<br />

ilimitados» 170 , y es aquí don<strong>de</strong> Deleuze hace intervenir la teoría <strong>de</strong> los simulacros<br />

lucrecianos que correspon<strong>de</strong>n a los ídolos <strong>de</strong> Epicuro, y que el poeta latino <strong>de</strong>sarrolla en<br />

el libro IV <strong>de</strong> su poema. Entre las emisiones continuas que tienen su origen en los<br />

cuerpos, se distinguen emisiones <strong>de</strong> profundidad, que correspon<strong>de</strong>n a los sonidos, los<br />

olores, los gustos, etc., y los simulacros superficiales que se refieren a los aspectos<br />

visuales <strong>de</strong> los cuerpos, colores y formas 171 .<br />

Estos simulacros superficiales los <strong>de</strong>fine Lucrecio como «especies <strong>de</strong><br />

membranas» y como «efigies y figuras <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za que llamamos membranas o<br />

cortezas», y los supone constituidos <strong>de</strong> corpúsculos sutiles y <strong>de</strong>licados, que se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los cuerpos «conservando el or<strong>de</strong>n y la forma que allí<br />

tenían, y que llegan a nuestros ojos, tan rápidamente que no nos damos cuenta <strong>de</strong> su llegada<br />

(«vuelven <strong>de</strong> mil modos sin esfuerzo») y a<strong>de</strong>más se crean continuamente y llegan<br />

agrupados a nuestros ojos, ya que no pue<strong>de</strong>n ser captados <strong>de</strong> forma aislada, tanta es su<br />

sutileza («todos los cuerpos nos envían similares imágenes <strong>de</strong>lgadas que nadie pue<strong>de</strong><br />

ver aisladamente»)».<br />

La rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> los simulacros a nuestros ojos, permite relacionar a<br />

Deleuze la teoría <strong>de</strong> los mismos con la teoría <strong>de</strong>l tiempo. En efecto, también los<br />

simulacros van tan <strong>de</strong>prisa como el pensamiento y el método <strong>de</strong> analogía nos permite<br />

hablar <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> tiempo sensible, como hay un mínimo <strong>de</strong> tiempo pensable; y <strong>de</strong><br />

la misma manera, que la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l átomo se produce en un tiempo más pequeño<br />

que el mínimo <strong>de</strong> tiempo pensable, igualmente los simulacros llegan a nuestros ojos en<br />

170 .- LS, 346.<br />

171 .- Lucrecio, IV 45-270, págs. 174-183, «Porque vemos salir seguramente partículas sin <strong>número</strong>, no<br />

sólo <strong>de</strong> lo interior <strong>de</strong>l cuerpo, como dije, antes bien <strong>de</strong> su misma superficie, como el color» (IV, 70-75).<br />

«Si a<strong>de</strong>más el olor, color, el humo y otras emanaciones semejantes aquí y allí se esparcen, es por causa<br />

que <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>sprendidas no encuentran su salida en línea recta; por sendas tortuosas se<br />

divi<strong>de</strong>n, por medio <strong>de</strong> las cuales se abren paso: <strong>de</strong> los colores la sutil membrana que sale <strong>de</strong> la misma<br />

superficie no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> obstáculo rasgada» (IV, 90-100).<br />

168 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

un tiempo más pequeño que el mínimo <strong>de</strong> tiempo perceptible por los sentidos, y así<br />

vemos los simulacros <strong>de</strong> los objetos como si aún estuviesen pegados a la superficie <strong>de</strong><br />

los mismos.<br />

El simulacro como hemos visto es «imperceptible», y no pue<strong>de</strong> ser captado <strong>de</strong><br />

forma aislada, y la imagen <strong>de</strong> los cuerpos, que es lo que percibimos realmente, está<br />

formada por la rápida agrupación <strong>de</strong> sucesivos simulacros idénticos en nuestros ojos.<br />

La unión <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> analogía y gradación permite a Deleuze establecer la<br />

siguiente serie que pasa <strong>de</strong> lo sensible a lo pensable y viceversa: «primero: tiempo más<br />

pequeño que el mínimo <strong>de</strong> tiempo pensable (incertum tempus efectuado por el<br />

clinamen); segundo: mínimo <strong>de</strong> tiempo continuo pensable (velocidad <strong>de</strong>l átomo en una<br />

misma dirección); tercero: tiempo más pequeño que el mínimo <strong>de</strong> tiempo sensible<br />

(punctum temporis, ocupado por el simulacro); cuarto: mínimo <strong>de</strong> tiempo continuo<br />

sensibie (al cual correspon<strong>de</strong> la imagen que asegura la percepción <strong>de</strong>l objeto)» 172 .<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> profundidad y los simulacros superficiales, los<br />

epicúreos hablan <strong>de</strong> emisiones fantasmáticas, con gran variabilidad en su forma, ya que<br />

han roto su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> los que emanaron y se han mezclado<br />

unos con otros generando monstruosos resultados, como el centauro, por ejemplo.<br />

Estos fantasmas que vagan por el aire sin respon<strong>de</strong>r a ningún objeto presente tienen tres<br />

varieda<strong>de</strong>s principales: «teológica, onírica y erótica». Es <strong>de</strong>cir, los fantasmas divinos,<br />

los que nos asaltan en los sueños y las imaginaciones eróticas que correspon<strong>de</strong>rían a lo<br />

que Freud llama «sueños diurnos».<br />

Deleuze relaciona estas nociones epicúreas, el dimanen, los simulacros y los<br />

fantasmas, con los tipos <strong>de</strong> ilusiones que generan en el hombre, y cuya crítica y<br />

<strong>de</strong>nuncia constituyen el principal objetivo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Lucrecio. En efecto, mientras<br />

que el dimanen genera en el reino <strong>de</strong>l pensamiento ilusorios sueños <strong>de</strong> libertad, los<br />

simulacros hacen creer al hombre en una capacidad infinita <strong>de</strong> placeres y en una<br />

capacidad infinita <strong>de</strong> tormentos como castigo a aquellos placeres y, por último, los<br />

fantasmas (divinos, oníricos y eróticos) generan los mitos y supersticiones más<br />

peligrosas que acechan al hombre. La creencia en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> seres superiores que rigen<br />

su vida, la confusión entre la realidad y el sueño y por último el tormento y la amargura<br />

ligados al <strong>de</strong>seo amoroso.<br />

172 .- LS, 349.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 169


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La respuesta <strong>de</strong> Lucrecio a estas ilusiones consiste en el rechazo <strong>de</strong>l falso<br />

infinito y en el recto ajustarse a las cosas <strong>de</strong> que disponemos en el sentido <strong>de</strong> la famosa<br />

sentencia <strong>de</strong> Píndaro: «No aspires, oh alma mía, a la vida inmortal, pero agota el campo<br />

<strong>de</strong> lo posible». Es en este sentido en que pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> naturaleza y <strong>de</strong> naturalismo<br />

en Lucrecio, como opuesto, no a costumbre, sino a mito y superstición. Frente a la i<strong>de</strong>a<br />

que hace residir en la sociedad y en las leyes asociadas a ésta, las <strong>de</strong>sgracias humanas,<br />

Lucrecio sitúa el origen <strong>de</strong> los males <strong>de</strong> la humanidad en la superstición y la creencia en<br />

los mitos, ya que estos actúan como fuente <strong>de</strong> legitimación y justificación <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sgracias que suce<strong>de</strong>n al hombre y lo mantienen alejado <strong>de</strong> la alegría y la tranquilidad<br />

<strong>de</strong> alma. Todo el pensamiento naturalista, dice Deleuze, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lucrecio a Nietzsche,<br />

pasando por Espinosa po<strong>de</strong>mos añadir, supone una crítica <strong>de</strong> todo lo triste, lo negativo,<br />

lo supersticioso y la radical afirmación <strong>de</strong> lo gozoso, lo afirmativo, y la liberación<br />

respecto al mito y la superstición. Por ello, todo intento <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la crisis actual<br />

haciendo recurso a los mitos, bien directamente religiosos, o bien, lo que es peor,<br />

pseudo-religiosos como las sectas orientalizantes, el esoterismo, etc., están con<strong>de</strong>nados<br />

al fracaso y no son más que un retorno al dominio y la sujección <strong>de</strong>l hombre. Sólo una<br />

filosofía naturalista cuyas principales consecuencias <strong>de</strong>jó planteadas ya Lucrecio: «la<br />

positividad <strong>de</strong> la naturaleza, el naturalismo como filosofía <strong>de</strong> la afirmación, el<br />

pluralismo ligado a la afirmación múltiple, el sensualismo ligado a la alegría <strong>de</strong> lo<br />

diverso, la crítica práctica <strong>de</strong> todas las mistificaciones» 173 , podrá servirnos <strong>de</strong> guía para<br />

la resolución <strong>de</strong> los problemas, inéditos, a los que nos enfrentamos en la actualidad.<br />

Pero este naturalismo, como dice Rosset, no supone la creencia en un principio<br />

unificador <strong>de</strong> todas las cosas, una Naturaleza como origen y fundamento <strong>de</strong> los mismos,<br />

sino la afirmación <strong>de</strong> un pluralismo radical, imposible <strong>de</strong> totalizar y <strong>de</strong> unificar bajo<br />

ningún principio trascen<strong>de</strong>nte. Naturalismo e inmanencia son nociones que <strong>de</strong>ben ir<br />

juntas.<br />

Como resumen conclusivo, vamos a comparar las nociones <strong>de</strong> simulacro en<br />

Platón y Lucrecio, tal como las hemos visto hasta aquí.<br />

El simulacro platónico es la copia rebel<strong>de</strong> que rechaza asemejarse a ningún<br />

original, y propone la proliferación in<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> la diferencia, como noción originaria,<br />

y <strong>de</strong> esta manera subvierte la noción clave <strong>de</strong>l platonismo, consistente en la escisión<br />

173 .- LS, 355.<br />

170 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

entre un mundo verda<strong>de</strong>ro y un mundo aparente. El simulacro epicúreo en cambio, es un<br />

velo sutil que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l cuerpo, y que mediante su agrupamiento<br />

en imágenes nos permite captar dichos objetos. Ambas nociones coinci<strong>de</strong>n en su<br />

afirmación <strong>de</strong> una instancia materialista, aunque en distinto sentido. El simulacro<br />

platónico es materialista por su afirmación <strong>de</strong> la diversidad y la diferencia, y a<strong>de</strong>más por<br />

un rechazo <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los y arquetipos i<strong>de</strong>ales; en cambio el simulacro epicúreo es<br />

materialista, en un sentido más directo, ya que está formado <strong>de</strong> conglomerados <strong>de</strong><br />

átomos muy sutiles.<br />

El simulacro platónico reinterpretado <strong>de</strong> forma materialista, es <strong>de</strong>cir en una<br />

concepción libre <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> mundo verda<strong>de</strong>ro, tal y como hace Nietzsche, adquiere<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se erige como lo único real y existente, <strong>de</strong> forma autónoma; en cambio<br />

el simulacro epicúreo permanece siempre ligado a los objetos <strong>de</strong> los que emana, está<br />

sometido a la categoría <strong>de</strong> representación, siempre es una imagen vicaria que sustituye<br />

al cuerpo en nuestro conocimiento.<br />

A<strong>de</strong>más, la noción <strong>de</strong>l simulacro platónico, tiene una carga predominantemente<br />

ontológica, es una categoría <strong>de</strong> la realidad; en cambio el simulacro epicúreo, aparece ligado<br />

a una teoría <strong>de</strong>l conocimiento: surge para explicar el conocimiento sensible,<br />

especialmente el visual, y aunque <strong>de</strong>signa una especie <strong>de</strong> objetos sui generis, su<br />

principal cometido es epistemológico más que ontológico.<br />

Por todo ello, nos parece más útil para la elaboración <strong>de</strong> esa ontología naturalista<br />

y materialista que preten<strong>de</strong>mos construir a partir <strong>de</strong> las nociones introducidas por<br />

Deleuze, la noción platónica <strong>de</strong> simulacro, que la epicúrea. De Lucrecio retomamos en<br />

cambio las otras características <strong>de</strong>l naturalismo apuntadas antes, y especialmente su<br />

crítica <strong>de</strong> la superstición y su afirmación radical <strong>de</strong> la diversidad y pluralidad <strong>de</strong> la<br />

naturaleza.<br />

Capítulo VIII<br />

LA NOCIÓN DE FANTASMA Y LA TEORÍA DEL OTRO<br />

Dentro <strong>de</strong> su análisis <strong>de</strong>l fantasma en la literatura mo<strong>de</strong>rna Deleuze analiza la<br />

novela <strong>de</strong> Michel Tournier, basada en el mito <strong>de</strong> Robinsón, Vendredi, ou les timbes du<br />

Pacifique.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 171


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Lo que según Deleuze intenta M. Tournier en esta novela, sería explorar las<br />

consecuencias que se <strong>de</strong>rivarían <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un mundo sin Otro: «¿qué ocurriría<br />

en un mundo insular, sin Otro? Se buscará primero lo que significa el otro por sus<br />

efectos: se buscará los efectos <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> Otro sobre la isla, se inducirá los<br />

efectos <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> otro en el mundo habitual, se concluirá lo que sea el Otro y en<br />

qué consiste su ausencia» 174 . Esta novela es, pues, una auténtica novela experimental.<br />

Veamos, en primer lugar, cuáles son los efectos <strong>de</strong>l Otro: en primer lugar, el<br />

Otro es una estructura que organiza un mundo como horizonte, como fondo, en torno a<br />

cualquier objeto que yo pueda percibir o cualquier i<strong>de</strong>a que pueda pensar. A<strong>de</strong>más, esta<br />

estructura asegura la no discontinuidad en el interior <strong>de</strong> este mundo, que organiza<br />

gracias a los márgenes y transiciones graduales que establece entre las cosas<br />

componentes <strong>de</strong> dicho mundo. La estructura «Otro» relativiza aquello que me falta por<br />

percibir o por conocer, ya que aunque yo no veo completamente los objetos a los que<br />

me enfrento, estoy seguro que Otro sí será capaz <strong>de</strong> verlos y completar mi visión<br />

parcial. De esta manera se <strong>de</strong>sdramatizan las consecuencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> que yo soy un<br />

punto <strong>de</strong> vista sobre el mundo, tal que ve siempre éste en perspectiva, y por tanto <strong>de</strong><br />

manera incompleta. Por último, y aquí nos encontramos con resonancias claramente<br />

lacanianas, mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> algo pasa siempre por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> otro, que aparece así como el<br />

fundamento <strong>de</strong> mi propio <strong>de</strong>seo.<br />

Estas son algunas <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> Otro en el mundo,<br />

pero ¿qué pasa en el mundo cuando ya no hay Otro? En primer lugar, los objetos<br />

adquieren in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong> su horizonte, <strong>de</strong> su fondo. A<strong>de</strong>más los márgenes y<br />

transiciones en el mundo <strong>de</strong>saparecen: sólo existen oposiciones bruscas sin matices. La<br />

realidad queda reducida a lo que me ro<strong>de</strong>a en cada momento: «lo que yo no vea (<strong>de</strong> la<br />

isla) es un <strong>de</strong>sconocido absoluto; en todas partes don<strong>de</strong> yo no estoy actualmente reina la<br />

noche insondable», nos dice Tournier, expresando por su boca a Robinson. El mundo<br />

sin Otro es un mundo «sin potencialida<strong>de</strong>s, ni virtualida<strong>de</strong>s», sin posibilida<strong>de</strong>s. Sólo<br />

quedan los elementos puros, aislados, sin mezcla. En este mundo se ha venido abajo la<br />

categoría <strong>de</strong> lo posible 175 .<br />

Ahora, por diferencia entre el mundo con Otro y el mundo sin Otro po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>ducir en qué consiste Otro. Para Deleuze, Otro no es ni un objeto particular, percibido<br />

174 .- LS, 388.<br />

175 .- LS, 390<br />

172 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

por mí, ni un sujeto por el que soy percibido, sino «una estructura <strong>de</strong>l campo perceptivo,<br />

sin la cual este campo en su conjunto no funcionaría como lo hace» 176 .<br />

Deleuze retoma aquí la tradición estructuralista que plantea el problema <strong>de</strong> la<br />

percepción, no en términos <strong>de</strong> sujeto y objeto, sino en términos <strong>de</strong> una estructura<br />

irreductible a ambos, y coloca a Sartre como el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esta postura, a pesar <strong>de</strong><br />

que su genial intuición <strong>de</strong> un «campo trascen<strong>de</strong>ntal sin sujeto» apuntada en La<br />

transcendance <strong>de</strong> l'Ego (1937), se <strong>de</strong>sperdicia <strong>de</strong>spués al <strong>de</strong>finir esta estructura Otro por<br />

la noción <strong>de</strong> mirada, con lo cual recae en la dualidad sujeto-objeto. Para Deleuze, la<br />

estructura Otro es previa a la mirada, la cual se dispara sólo cuando alguien ocupa dicha<br />

estructura, y <strong>de</strong> esta manera la mirada se limita a actualizar, a rellenar una estructura<br />

preexistente e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ella.<br />

Esta estructura Otro, es a priori respecto <strong>de</strong> la experien r cia concreta, y <strong>de</strong>fine un<br />

campo <strong>de</strong> posibilidad, que los individuos actualizan al insertarse en él. Otro es una<br />

estructura <strong>de</strong> posibilidad, que tiene su realidad en el lenguaje. En cambio, el yo sería lo<br />

que <strong>de</strong>sarrolla y explica, <strong>de</strong>spliega y realiza estos posibles en lo actual.<br />

Deleuze recuerda que en las discusiones psicológicas contemporáneas sobre la<br />

percepción, se opone una posición monista que afirma que las categorías que explican el<br />

fenómeno perceptivo son inmanentes al campo perceptivo mismo, a una posición<br />

dualista, que afirma la existencia <strong>de</strong> síntesis subjetivas que operan sobre los estímulos<br />

proporcionados por el campo perceptivo. Para Deleuze esta oposición es errónea y <strong>de</strong>be<br />

sustituirse por la existente «entre los efectos <strong>de</strong> la 'estructura Otro' en el campo<br />

perceptivo y los efectos <strong>de</strong> su ausencia» 177 .<br />

Así obtenemos el significado <strong>de</strong> la estructura Otro, la cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> permitir la<br />

expresión <strong>de</strong> un mundo posible, permite la distinción entre mi creencia y su objeto tanto<br />

en un plazo espacial como en un plazo temporal. Dicha estructura me permite captarme<br />

como yo mismo, en el sentido <strong>de</strong> un «yo era», ya que yo soy siempre un pasado, algo<br />

que no coinci<strong>de</strong> temporalmente con su objeto. Aquí Deleuze retoma la noción sartriana<br />

según la cual «yo soy mi pasado». Si la estructura Otro no existe, tampoco hay pasado,<br />

ya que en ausencia <strong>de</strong> Otro la conciencia y su objeto se i<strong>de</strong>ntifican en un presente<br />

eterno. La estructura Otro es pues la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la distinción espacial y<br />

temporal, entre el yo y los objetos exteriores que percibe.<br />

176 .- LS, 391.<br />

177 .- LS, 392.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 173


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Pero es hora ya <strong>de</strong> que analicemos la estructura Otro tal como la presenta Sartre,<br />

el cual elabora, según Deleuze, la primera gran teoría <strong>de</strong>l Otro contemporánea, para que<br />

veamos las diferencias existentes entre dicha teoría y la <strong>de</strong> Tournier, vista por Deleuze.<br />

Sartre parte en su análisis <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> las posturas realistas e i<strong>de</strong>alistas, y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar por Kant, retoma el problema tal como lo plantean Husserl, Hegel y<br />

Hei<strong>de</strong>gger, para <strong>de</strong>spués proponer su propia teoría.<br />

En primer lugar el realismo, sitúa entre mi alma y la <strong>de</strong>l otro mi cuerpo y el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l otro, y <strong>de</strong> esta manera en esta filosofía basada en la intuición no po<strong>de</strong>mos<br />

intuir el alma ajena directamente; sólo captamos un cuerpo, que ni tan siquiera es el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l otro, dado que éste sólo tiene sentido como parte <strong>de</strong> una totalidad global: el<br />

Otro. Por tanto el realismo sólo nos proporciona un conocimiento probable <strong>de</strong>l Otro y<br />

por ello <strong>de</strong>bemos pasar al i<strong>de</strong>alismo cuando encaramos la existencia concreta <strong>de</strong>l Otro, y<br />

así consi<strong>de</strong>rar al Otro como una representación única. La filosofía kantiana no nos<br />

ayuda aquí gran<strong>de</strong>mente, ya que, por una parte, el Otro no es un noúmeno sino un<br />

fenómeno, y, por otra parte, el Otro aparece como cierto ser que influye en la<br />

organización <strong>de</strong> mi experiencia, <strong>de</strong> aquí el carácter ambiguo <strong>de</strong>l otro en la filosofía<br />

kantiana. De esta manera Sartre reduce el papel <strong>de</strong>l prójimo (<strong>de</strong>l Otro) en la filosofía<br />

kantiana al <strong>de</strong> un concepto regulador: «El prójimo pertenece pues a la categoría <strong>de</strong> los<br />

'como si', es una hipótesis a priori que no tiene otra justificación, sino la unidad que ella<br />

permite poner en nuestras experiencias y no podría ser pensada sin contradicción» 178 .<br />

Pero esta posibilidad no resuelve el problema <strong>de</strong>l Otro, cuyo concepto no es<br />

puramente instrumental: no sirve para unificar los fenómenos, sino que al contrario, los<br />

fenómenos <strong>de</strong> mi experiencia me ayudan a constituir al otro como Otro, como «un<br />

objeto concreto y cognoscible». Pero este objeto que es el otro, no es pasivo, sino que<br />

actúa sobre mí, no sólo es visto por mí, sino que también me ve, y en ese sentido, el<br />

prójimo se presenta «como la negación radical <strong>de</strong> mi experiencia, ya que es aquel para<br />

quien soy no sujeto sino objeto. Me esfuerzo pues, como sujeto <strong>de</strong> conocimiento, por<br />

<strong>de</strong>terminar como objeto al sujeto que niega un carácter <strong>de</strong> sujeto y me <strong>de</strong>termina él<br />

mismo como objeto» 179 .<br />

178 .- Sartre, L'étre et le néant, parte III, El Para-Otro, pág. 298 <strong>de</strong> la edición española, Losada, Buenos<br />

Aires, 1872, traducción <strong>de</strong> Juan Valmar.<br />

179 .- Sartre, op. cit., pág. 300.<br />

174 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

El i<strong>de</strong>alista, pues, puesto ante el problema <strong>de</strong>l Otro, <strong>de</strong>be optar entre dos<br />

soluciones: o bien probar que el concepto <strong>de</strong> Otro no es necesario para la constitución<br />

<strong>de</strong> mi experiencia, y esta es la hipótesis solipsista, o, bien, afirmar la existencia real <strong>de</strong>l<br />

Otro y buscar una comunicación entre las conciencias. El i<strong>de</strong>alismo toma el segundo<br />

camino, pero al seguirlo recae en el realismo, al establecer una pluralidad <strong>de</strong> sistemas<br />

cerrados que sólo pue<strong>de</strong>n comunicar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, y por lo tanto son sistemas en sí<br />

reales.<br />

Sartre testimonia un contocircuito entre las posiciones realistas e i<strong>de</strong>alistas y<br />

propone replantear el problema. En el origen <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l Otro, está una negación,<br />

ya que el Otro es «el yo que no soy yo». Esta nada no tiene su origen ni en mí, ni en el<br />

Otro, sino que es el fundamento <strong>de</strong> toda posible relación entre el Otro y yo. Es <strong>de</strong>cir,<br />

que existe una relación <strong>de</strong> exterioridad entre mi conciencia y la <strong>de</strong>l Otro; que hace que<br />

ésta sólo se me pueda revelar como objeto <strong>de</strong> mi conocimiento, es <strong>de</strong>cir, como imagen,<br />

con lo cual aparece necesario un testigo exterior a ambos que pudiera comparar la<br />

imagen con el mo<strong>de</strong>lo y a<strong>de</strong>más que fuera capaz <strong>de</strong> captar tanto mi realidad como la <strong>de</strong>l<br />

otro sin intermediarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior, con lo cual caemos en la exigencia <strong>de</strong> recurrir<br />

a Dios, como hizo ya Leibniz.<br />

Nos vemos pues, abocados, o bien a recurrir a Dios, o bien a caer en el<br />

probabilismo que nos lleva al solipsismo. Para salir <strong>de</strong> este atolla<strong>de</strong>ro, Sartre nos remite<br />

a Husserl, Hegel y Hei<strong>de</strong>gger, y la primera conclusión que extrae <strong>de</strong> las filosofías <strong>de</strong> los<br />

siglos XIX y XX es que no se pue<strong>de</strong> evitar el solipsismo si se supone que el Otro y yo<br />

somos dos substancias separadas; y que por lo tanto hay que establecer «en el seno<br />

mismo <strong>de</strong> las conciencias un nexo fundamental y transcen<strong>de</strong>ntal con respecto al<br />

prójimo, nexo que sería constitutivo <strong>de</strong> cada conciencia en su surgimiento mismo» 180 .<br />

Esta exigencia la cumple Husserl al refutar el solipsismo, mostrando que el Otro<br />

es una condición imprescindible <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l mundo, es el garante <strong>de</strong> la<br />

objetividad <strong>de</strong>l mismo, y a<strong>de</strong>más está presente en la propia experiencia <strong>de</strong> mí mismo:<br />

«en mi propia experiencia no me experimento sólo a mí mismo, sino también al Otro, en<br />

la especial forma <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> lo extraño» (...) «Yo experimento, conozco el<br />

Otro en mí; él se constituye en mí...» 181 Pero el problema que Husserl no resuelve,<br />

180 .- Sartre, op. cit., pág. 305.<br />

181 .- Husserl, Meditaciones cartesianas, Ø 62, pág. 223 <strong>de</strong> la traducción española <strong>de</strong> Mario, A. Presas,<br />

Ed. Paulinas, Madrid, 1979.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 175


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

según Sartre, es el <strong>de</strong> la conexión entre los sujetos trascen<strong>de</strong>ntales, ya que cada uno <strong>de</strong><br />

éstos remite a los <strong>de</strong>más como significaciones, pero no como seres reales existentes en<br />

el mundo. Aquí Sartre rechaza la noción <strong>de</strong> ser que tiene Husserl, que reduce el ser a<br />

una serie <strong>de</strong> significaciones, como serie <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> unificación y constitución <strong>de</strong><br />

la experiencia, y a<strong>de</strong>más critica también la noción <strong>de</strong> sujeto trascen<strong>de</strong>ntal, ya que la<br />

única relación que se pue<strong>de</strong> establecer entre mi ser y el <strong>de</strong>l Otro, según estas nociones,<br />

es la <strong>de</strong>l conocimiento, y así no se evita el solipsismo.<br />

Para salir <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s husserlianas, Sartre vuelve al Hegel <strong>de</strong> la<br />

Fenomenología, el cual en su análisis <strong>de</strong> la Autoconciencia, coloca al Otro como<br />

condición <strong>de</strong> la existencia misma <strong>de</strong> mi conciencia como conciencia <strong>de</strong> sí y a<strong>de</strong>más<br />

Hegel no se coloca en una relación unidireccional que va <strong>de</strong> un cogito original a un Otro<br />

<strong>de</strong>rivado, sino que se sitúa en una relación <strong>de</strong> reciprocidad entre conciencias <strong>de</strong>l mismo<br />

nivel. Cada conciencia se capta a sí misma en su oposición a la otra, el camino <strong>de</strong> la<br />

interioridad, <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> mi propio cogito pasa por el Otro. Por ello exijo <strong>de</strong>l<br />

Otro el reconocimiento <strong>de</strong> mi ser, y arriesgo mi vida por este reconocimiento». «El<br />

individuo que no ha arriesgado la vida pue<strong>de</strong> ser reconocido como persona, pero no ha<br />

alcanzado la verdad <strong>de</strong> este reconocimiento como autoconciencia in<strong>de</strong>pendiente» 182 .<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> este arriesgar la vida, se produce una dualidad entre el que la<br />

arriesga y así se erige en conciencia in<strong>de</strong>pendiente, al menos en principio, que sería el<br />

Amo, y el que tiene miedo, y ocupa por tanto el lugar <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>pendiente o ser<br />

para otro: el esclavo. Pero, a pesar <strong>de</strong> esta disimetría, el Amo, que es conciencia para sí,<br />

está, sin embargo, mediado consigo mismo a través <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l esclavo, el cual<br />

está, a su vez, en relación directa, a través <strong>de</strong>l trabajo, con el «ser in<strong>de</strong>pendiente o la<br />

coseidad en general».<br />

Tenemos, pues, como resultado, sólo un «reconocimiento unilateral y <strong>de</strong>sigual»;<br />

sin embargo, según Sartre, al pasar <strong>de</strong> Husserl a Hegel hemos dado un gran paso: «en<br />

primer lugar, la negación que constituye al prójimo es directa, interna y recíproca;<br />

<strong>de</strong>spués interpela y penetra a cada conciencia en lo más profundo <strong>de</strong> su ser» 183 . Y sin<br />

embargo, la solución <strong>de</strong> Hegel no basta, dado que el problema ontológico permanece<br />

encerrado en el problema epistemológico. Lo que <strong>de</strong>sean las conciencias en conflicto es<br />

182 .- Hegel, Fenomenología <strong>de</strong>l Espíritu, México FCE, 1978, página 116, traducción <strong>de</strong> W. Roces.<br />

183 .- Sartre, op. cit., pág. 310.<br />

176 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

transformar cada una <strong>de</strong> ellas en verdad la certeza que tienen <strong>de</strong> sí mismas, por lo que<br />

aquí también «el conocimiento es medida <strong>de</strong>l ser».<br />

Según Sartre, Hegel es doblemente optimista: en primer lugar, exhibe un<br />

optimismo epistemológico, al creer que pue<strong>de</strong> realizarse un acuerdo objetivo entre las<br />

conciencias, un reconocimiento simultáneo y recíproco. Pero una conciencia ¿no será<br />

modificada al ser conocida? «Aparecer como objeto para una conciencia, ¿es conciencia<br />

todavía?» 184 .<br />

Sartre respon<strong>de</strong> que «el para-sí es incognoscible al prójimo como para-sí», y que<br />

no coinci<strong>de</strong> el para-sí, con el para-otro. Ni yo me aparezco a mí mismo como aparezco a<br />

los <strong>de</strong>más, ni el otro se presenta ante mí, <strong>de</strong> la misma manera que él se capta en su<br />

interior. Para Sartre existe una «separación ontológica» entre las conciencias, que<br />

impi<strong>de</strong> que yo pueda captar al otro en su ser verda<strong>de</strong>ro, dado que no hay medida común<br />

entre el objeto-prójimo y el yo-sujeto.<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, Hegel cae en un optimismo ontológico, al pensar que la pluralidad<br />

<strong>de</strong> las conciencias pue<strong>de</strong> ser mediada a partir <strong>de</strong> la totalidad. Hegel aquí olvida el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l cogito, y hace equivaler todas las conciencias entre sí. No es posible para<br />

Sartre, partir <strong>de</strong> otro punto que no sea mi cogito; es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> puedo dirigirme<br />

al otro, y este punto privilegiado no es equivalente al resto <strong>de</strong> las conciencias.<br />

Según Sartre «ningún optimismo lógico o epistemológico podría, pues, hacer cesar el<br />

escándalo <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> las conciencias», sólo le es dado a la ontología el<br />

<strong>de</strong>scribirlo y fundamentarlo, pero no eliminarlo.<br />

De esta crítica a Husserl y Hegel, Sartre retiene que la relación con el prójimo es<br />

una relación <strong>de</strong> ser a ser, y no <strong>de</strong> conocimiento a conocimiento y a<strong>de</strong>más que, la<br />

relación que se establezca entre las conciencias <strong>de</strong>be hacerlas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r unas <strong>de</strong> otras <strong>de</strong><br />

manera esencial. Estas dos exigencias se recogen en la teoría <strong>de</strong>l otro <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger,<br />

basada en su dos conceptos claves: el Mitsein y el Mitdasein. En Ser y Tiempo se dice<br />

que los otros son aquellos entre los cuales está uno y no se distingue <strong>de</strong> ellos y este estar<br />

con los otros no es una pura contingencia que ocurra al ser-ahí, sino que es algo que<br />

pertenece a su estructura esencial: "El mundo <strong>de</strong>l «ser así» (Dasein) es un «mundo <strong>de</strong>l<br />

184 .- Sartre, op. cit., pág. 315.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 177


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

con». El «ser en» es «ser con» (Mitsein) otros. El «ser en sí» intramundano <strong>de</strong> estos es<br />

«ser ahí con» (Mitdasein)" 185 .<br />

Para Hei<strong>de</strong>gger, el «ser ahí» es esencialmente «ser con» y esto le <strong>de</strong>termina, aun<br />

cuando fácticamente no esté «ante los ojos», ni sea percibido actualmente. El «ser con»<br />

es lo originario, hasta el punto que el «ser solo» es un modo <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> aquel,<br />

también el faltar y el estar ausente son modos <strong>de</strong>l «ser ahí con».<br />

Hei<strong>de</strong>gger establece una relación esencial, una «relación <strong>de</strong> ser» entre los<br />

distintos «ser ahí», gracias a sus nociones <strong>de</strong> «ser con» y «ser relativamente a otros»,<br />

que no pue<strong>de</strong>n reducirse a «ser relativamente a cosas ante los ojos», lo que significa que<br />

el ente, al que nos enfrentamos como Otros, como prójimo, no es una nueva cosa, sino<br />

que es otro «ser ahí» como nosotros, con el que establecemos una solución <strong>de</strong> ser y no,<br />

meramente, <strong>de</strong> conocimiento, ampliando así las exigencias sartrianas, y a<strong>de</strong>más esta<br />

relación es esencial para el propio ser-ahí; «En tanto el «ser ahí» en general es, tiene la<br />

forma <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l 'ser uno con otro'» 186 .<br />

Según esta teoría, el Otro nó es ya algo con lo que me encuentro <strong>de</strong> forma<br />

contingente en el mundo, y que no es indispensable para mi existencia, sino que, por el<br />

contrario, el Otro es «el término excéntrico que contribuye a la constitución <strong>de</strong> mi ser».<br />

De esta manera, Sartre nos hace notar la esencialidad <strong>de</strong>l Otro para mi mismo y a<strong>de</strong>más<br />

dice que hemos pasado <strong>de</strong> una relación entre conciencias basada en el ser-para a una<br />

relación <strong>de</strong>signada por el ser-con, que expresa la solidaridad ontológica que existe entre<br />

todos los «Dasein», que les impi<strong>de</strong> ser objetos como para otros, y hace que el ser <strong>de</strong><br />

cada uno implique el ser <strong>de</strong> su prójimo.<br />

De todas formas, Sartre no queda completamente satisfecho con esta teoría <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger a la que reprocha que permanece al nivel ontológico, y que por ello no<br />

permite explicar ningún ente concreto a nivel óntico, permanece a nivel abstracto y no<br />

permite ninguna concreción psicológica, no permite la constitución <strong>de</strong> ninguna realidad<br />

humana concreta; antes bien la impi<strong>de</strong>, ya que al ser una relación a priori entre yo y mi<br />

prójimo, no pue<strong>de</strong> tener una relación concreta, empírica y contingente como caso<br />

particular, como especificación <strong>de</strong> ella 187 . Con lo cual estamos tan aislados unos <strong>de</strong><br />

otros, con esta relación como con el solipsismo i<strong>de</strong>alista.<br />

185 .- Hei<strong>de</strong>gger, Ser y tiempo, Ø 27, pág. 135 <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> Gaos, México FCE, 1974.<br />

186 .- Hei<strong>de</strong>gger, op. cit., pág. 142.<br />

187 .- Sartre, op. cit., pág. 323.<br />

178 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Como resumen <strong>de</strong> toda esta larga crítica <strong>de</strong> las doctrinas proce<strong>de</strong>ntes, Sartre<br />

afirma los siguientes puntos: 1.° La existencia <strong>de</strong>l prójimo no es conjeturable, sino que<br />

es tan segura como la mía propia; 2° el fracaso <strong>de</strong> Hegel nos ha puesto en la pista <strong>de</strong> que<br />

el único punto <strong>de</strong> partida posible en este tema es el Cogito; 3." el prójimo, el Otro, no se<br />

pue<strong>de</strong> revelar primeramente como objeto, es <strong>de</strong>cir, la relación primordial con el otro ha<br />

<strong>de</strong> ser ontológica y no epistemológica; 4." el Otro, es algo negativo, es una negación interna<br />

y recíproca, lo que supone que la pluralidad <strong>de</strong> prójimos es una totalidad, ya que<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos encuentra su ser en el Otro 188 .<br />

A continuación Sartre presenta su teoría <strong>de</strong>l Otro, bajo la forma primera <strong>de</strong> un<br />

análisis <strong>de</strong> la mirada, <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>l cuerpo en sus tres dimensiones ontológicas:<br />

como «ser para sí», como «ser para otro» y como «ser para mí como conocido por<br />

otro»; <strong>de</strong>spués y por fin con la presentación <strong>de</strong> algunas relaciones concretas que tengo<br />

con el Otro, como el amor, el lenguaje, la indiferencia, el <strong>de</strong>seo, etc. Acaba Sartre esta<br />

su teoría <strong>de</strong>l Otro con el paso al Nosotros, en su doble dimensión <strong>de</strong> Nosotros-objeto y<br />

<strong>de</strong> Nosotros-sujeto, y aquí Sartre indica que la experiencia <strong>de</strong>l nosotros-sujeto no<br />

alcanza un valor metafísico, sino que es un mero enriquecimiento empírico <strong>de</strong> algunas<br />

formas <strong>de</strong>l ser-para-otro. Este primer Sartre permanece <strong>de</strong>masiado ligado al Cogito y es<br />

incapaz <strong>de</strong> fundar una sujetividad colectiva: «En vano se <strong>de</strong>seará un nosotros humano<br />

en el cual la totalidad intersubjetiva tome conciencia <strong>de</strong> sí mismo como subjetividad<br />

unificada» 189 .<br />

Este paso al Nosotros, solo se llevará a cabo en La Crítica <strong>de</strong> la Razón<br />

Dialéctica cuando a través <strong>de</strong>l «Grupo <strong>de</strong> praxis» se supera la pasividad y la alienación<br />

<strong>de</strong> lo práctico-inerte, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la dialéctica-naturaleza, y se pasa a la dialécticacultura<br />

basada en una praxis consciente y crítica, que configura «otro espacio social<br />

como totalización <strong>de</strong> las acciones múltiples en, por y para, un resultado efectivo<br />

totalizador». De todas formas el pesimismo <strong>de</strong> Sartre continúa presente, pues los grupos<br />

que analiza, sólo se mantienen mientras duran sus objetivos y cuando estos cesan, sólo<br />

la autoridad y la institucionalización los preserva unidos.<br />

Este largo excurso, exigido por el mismo Deleuze que conce<strong>de</strong> a Sartre el honor<br />

<strong>de</strong> ser el autor <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l Otro más potente <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, llega a su fin, <strong>de</strong>jándonos<br />

como aportaciones principales la noción <strong>de</strong> mirada, el análisis ontológico <strong>de</strong>l<br />

188 .- Sartre, op. cit., págs. 325-328.<br />

189 .- Sartre, op. cit., pág. 529.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 179


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

cuerpo y la noción <strong>de</strong> grupo. Pero, como dice Deleuze, el análisis <strong>de</strong> Sartre permanece<br />

viciado, al hacer <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r la estructura Otro <strong>de</strong> la mirada, con lo que recaemos en la<br />

dualidad sujeto-objeto y seguimos al nivel epistemológico <strong>de</strong> las conciencias 190 .<br />

Volviendo a Tournier, sigamos un poco más <strong>de</strong>tenidamente los pasos que sigue<br />

Robinson en el proceso que le lleva a la pérdida <strong>de</strong> la estructura Otro. La primera reacción<br />

<strong>de</strong>l náufrago ante la soledad <strong>de</strong> la isla es la <strong>de</strong>sesperación neurótica, que le lleva al<br />

recuerdo <strong>de</strong> su pasado personal, a las alucinaciones <strong>de</strong> la memoria. En este primer<br />

190 .- Este recorrido por las teorías <strong>de</strong>l otro estaría in<strong>completo</strong> si no aludiéramos a la obra fundamental,<br />

recientemente reeditada, <strong>de</strong> Laín Entralgo, Teoría y realidad <strong>de</strong>l Otro, en la que el profesor español<br />

repasa las teorías <strong>de</strong>l Otro clasificadas en seis apartados: el problema <strong>de</strong>l otro en el seno <strong>de</strong> la razón<br />

solitaria (Descartes), el otro como objeto <strong>de</strong> un yo instintivo o sentimental (la psicología inglesa <strong>de</strong> los<br />

siglos XVII y XVIII), el otro como término <strong>de</strong> la actividad moral <strong>de</strong>l yo (Kant, Fichte), el otro en la<br />

dialéctica <strong>de</strong>l espíritu subjetivo y en la dialéctica <strong>de</strong> la naturaleza (Hegel y Marx), el otro como<br />

invención <strong>de</strong>l yo (Dilthey, Unamuno) y el otro en la reflexión fenomenológica (Scheler, Jaspers y<br />

Marcel). Después <strong>de</strong> este análisis <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong>l Otro, Laín nos habla <strong>de</strong>l amor como la experiencia<br />

fundamental en que se nos da el otro y pasa <strong>de</strong> un amor sentimental, llevado a cabo en la distancia, a un<br />

amor personal basado no ya en las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser amado,, sino en su persona misma; luego a un amor<br />

instante, concebido como anonadamiento en la persona amada, y por último, y como culminación, el<br />

amor constante, basado en la comprensión, la donación recíproca y la mutua transparencia. El reproché<br />

esencial a este enfoque es el mismo que se pue<strong>de</strong> hacer a Sartre, el no tener en cuenta la estructura otro y<br />

el permanecer al nivel <strong>de</strong> los individuos, con lo que seguimos en el plano <strong>de</strong>l sujeto y el objeto, aunque<br />

la relación epistemológica se supere en una relación esencial amorosa.<br />

P. Laín Entralgo, Teoría y realidad <strong>de</strong>l Otro, Alianza, Madrid, 1983, y Carlos Gurmén<strong>de</strong>z,<br />

«Laín Entralgo, <strong>de</strong>l individuo a la colectividad», El País Libros, 10-7-1983.<br />

Otra teoría <strong>de</strong>l otro que se separa radicalmente <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> Tournier, retomada por Deleuze,<br />

es la que nos propone E. Lévi-nas en su Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrolla los planteamientos cartesianos en relación con lo Otro como i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo Infinito, como<br />

trascen<strong>de</strong>ncia absoluta. Para Lévinas lo Otro es lo no totalizable en un discurso único con lo mismo, es lo<br />

absolutamente exterior, totalmente inconmensurable con el yo que piensa. En lo Mismo hay una<br />

ten<strong>de</strong>ncia como Deseo hacia lo Otro, el cual no es representable por el yo, sino que se muestra a éste<br />

como rostro, como expresión. La relación que se establece con el Otro no es cognoscitiva ni representativa,<br />

sino ética, y por tanto, para Lévinas, metafísica.<br />

Lévinas resume su pensamiento <strong>de</strong> la siguiente manera, distinguiéndose por igual <strong>de</strong> una<br />

culminación teológica <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> una inmanencia que, según él, anularía al Otro en el<br />

Mismo: «A diferencia <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia que sitúa en otra parte la verda<strong>de</strong>ra vida a la<br />

cual acce<strong>de</strong>ría el hombre al escaparse <strong>de</strong> aquí, en los instantes privilegiados <strong>de</strong> la elevación litúrgica,<br />

mística o al morir y a diferencia <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la inmanencia en la que se aprehen<strong>de</strong>ría<br />

verda<strong>de</strong>ramente el ser cuando todo 'Otro' (causa <strong>de</strong> guerra), englobado por el Mismo, se <strong>de</strong>svaneciera al<br />

término <strong>de</strong> la historia, nos proponemos, en cambio, <strong>de</strong>scribir en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la existencia terrestre, <strong>de</strong><br />

la existencia económica como la llamamos, una relación con el Otro que no acaba en una totalidad divina<br />

o humana, una relación que no es una totalización <strong>de</strong> la historia, sino la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo infinito. Tal relación es<br />

la metafísica misma» (Totalidad e Infinito, Sigúeme, Salamanca, 1977, pág. 76). La distinción fundamental<br />

con Deleuze radica en el hincapié hecho en la noción <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia y en el mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

noción sartriana <strong>de</strong> Rostro, lo que supone que estamos aún en una filosofía <strong>de</strong> la conciencia, aunque no ya<br />

representativa, sino ética; la relación con el Otro no es <strong>de</strong> conocimiento, sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo; no es epistemológica,<br />

sino moral.<br />

Críticas éstas que, como vimos, son ampliable también a Laín Entralgo, el cual coinci<strong>de</strong> con Lévinas en<br />

centrar la relación al otro en el amor, el <strong>de</strong>seo, frente a la relación epistemológica típica <strong>de</strong>l pensamiento<br />

<strong>de</strong> la representación.<br />

180 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

estadio aún funciona la estructura Otro, pero como no tiene nadie sobre quien ejercerse<br />

actúa en vacío. A continuación la estructura comienza a <strong>de</strong>scomponerse, y para<br />

sustituirla, Robinson genera un or<strong>de</strong>n frenético, basado en el control <strong>de</strong>l tiempo y la<br />

producción sobreabundante y excesiva, y en la creación <strong>de</strong> una legislación prolija y<br />

exigente. Si el primer momento se remite a la neurosis, este segundo momento nos<br />

envía a la psicosis, a la esquizofrenia con su vuelta al origen cósmico (Robinson se<br />

entierra en la arena, simbolizando la vuelta al seno materno), y a<strong>de</strong>más con la<br />

instauración <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong>smesurada, productora incesante <strong>de</strong> objetos inútiles e<br />

inconsumibles. Esta disolución <strong>de</strong> la estructura Otro se capta muy bien en los psicóticos,<br />

los cuales como sabemos, no llegan al or<strong>de</strong>n simbólico, el <strong>de</strong> la Ley, que nos pone en<br />

contacto con el Otro bajo el nombre <strong>de</strong>l Padre, y en su lugar buscan una filiación sobrehumana<br />

(recuér<strong>de</strong>nse los <strong>de</strong>lirios teológicos <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Schreber).<br />

El hundimiento <strong>de</strong> la estructura Otro supone la pérdida <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> las cosas,<br />

toda <strong>de</strong>viene simulacro y vestigio, todo, incluso el yo, se encuentra en peligro 191 . La<br />

única posibilidad <strong>de</strong> Robinson consiste en encontrar un sustituto <strong>de</strong> la estructura Otro y<br />

lo encuentra en la fijación sobre la superficie <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber rechazado el<br />

hundimiento en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra. Robinson acce<strong>de</strong> a este tercer estadio <strong>de</strong><br />

la pérdida <strong>de</strong>l Otro, gracias paradójicamente a la irrupción en su cosmos moral y<br />

económico <strong>de</strong> Viernes, el cual, como ya sabemos, es el verda<strong>de</strong>ro protagonista <strong>de</strong> la<br />

novela <strong>de</strong> Tournier. Viernes <strong>de</strong>struye el or<strong>de</strong>n constituido por Robinson en la isla, y lo<br />

hace gracias a la generación <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l doble, doble personal, que aparece a Robinson<br />

como complemento <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la isla. También Viernes conduce a<br />

Robinson al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los Elementos puros, esenciales.<br />

Pero lo importante, nos dice Deleuze, es que Viernes no funciona <strong>de</strong>l todo como<br />

un Otro reencontrado. Es <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>, pues la estructura ha <strong>de</strong>saparecido; «ora<br />

funciona como un objeto insólito, ora como un extraño cómplice». Viernes funciona<br />

como un Doble, indica un mundo que no está ya presidido por la estructura-Otro,<br />

basado en la posibilidad, sino un mundo doble <strong>de</strong>l que existe, que se preten<strong>de</strong><br />

verda<strong>de</strong>ro, que no se resigna a ser otro sino algo más, «un todo-otro que otro». Nos dice<br />

Tournier: «Parecía que Viernes perteneciese a otro reino, en oposición con el reino<br />

191 .- LS, 400.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 181


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

telúrico <strong>de</strong> su amo, sobre el cual tenía efectos <strong>de</strong>vastadores a poco que intentase<br />

aprisionarle» 192 .<br />

Estos efectos <strong>de</strong>vastadores consistían en que, al ser Vierner el <strong>de</strong>svelador <strong>de</strong> los<br />

Elementos puros, provocaba así la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los objetos, los cuerpos, la tierra.<br />

Viernes rompe <strong>de</strong> tal manera la estructura Otro, que no es objeto <strong>de</strong> Deseo para<br />

su amo y como sabemos, gracias a los estudios <strong>de</strong> Lacan y sus discípulos, existe una<br />

relación esencial entre el <strong>de</strong>seo y la estructura Otro. En efecto, para Lacan, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l<br />

hombre es siempre <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l Otro, como el Inconsciente es el lugar <strong>de</strong>l Otro. En la<br />

noción lacaniana <strong>de</strong> Otro, se reúnen las i<strong>de</strong>as freudianas <strong>de</strong>l Inconsciente como «otra<br />

escena» (eine an<strong>de</strong>res Schauplatz), que podrá hacer <strong>de</strong>cir a Lacan que el Inconsciente es<br />

«esta parte <strong>de</strong>l discurso concreto en tanto que transindividual, que falta a mi discurso<br />

para restituirle la integridad y sobre todo la verdad» 193 y los análisis hegelianos<br />

referentes al Amo y al Esclavo que vimos antes.<br />

Y es la noción <strong>de</strong> fantasma, en Lacan, la que relaciona el sujeto con el otro, con<br />

el objeto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo. Fantasma es: «aquello por lo que el sujeto se sostiene al nivel <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>seo evanescente, evanescente en la medida en que la satisfacción misma <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda le oculta un objeto» 194 . Lacan expresa esta noción <strong>de</strong> fantasma en un álgebra<br />

mediante la fórmula $ 0 a; en la que 5$ alu<strong>de</strong> a que el sujeto lacaniano es/á siempre<br />

escindido, sometido a la reduplicación que provoca el significante <strong>de</strong> su discurso<br />

(Urverdrángung = represión originaria), y siempre en peligro <strong>de</strong> '<strong>de</strong>svanecerse' (fading).<br />

El símbolo Q significa «<strong>de</strong>seo <strong>de</strong>» y «a» representa el pequeño objeto «a», es <strong>de</strong>cir el<br />

objeto (parcial) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo en el fantasma. La estructura <strong>de</strong>l fantasma, pues, según Lacan,<br />

liga esencialmente, por una parte un objeto parcial, objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, y el momento <strong>de</strong>l<br />

eclipse o <strong>de</strong>svanecimiento (fading) <strong>de</strong>l sujeto, el cual se relaciona estrechamente a la<br />

grieta o escisión (Spaltung) que dicho sujeto sufre por su subordinación al significante.<br />

192 .- LS, 402, y M. Tournier, Vendredi ou les limbes du Pacifique, Gallimard, París, 1972, pág. 188.<br />

193 .- Esta visión <strong>de</strong>l inconsciente forma parte <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la intersubjetividad expresada por el<br />

esquema<br />

según el cual lo que le pasa al sujeto S <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que<br />

suce<strong>de</strong> en el autre (A), que es «el lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se le pue<strong>de</strong> cuestionar al sujeto su existencia», a son<br />

los objetos (parciales) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l sujeto y a' su yo (moi), es <strong>de</strong>cir, «lo que se refleja <strong>de</strong> una forma en un<br />

objeto».<br />

Lacan, Ecrits, págs. 548 y 549 (traducción mía).<br />

194 .- Lacan, Ecrits, París, Seuil, 1966, pág. 637 (traducción mía).<br />

182 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Lacan recalca esta relación entre fantasma y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l Otro, cuando nos dice en<br />

Kant y Sa<strong>de</strong> que «se sabe que el <strong>de</strong>seo se sujeta más exactamente sobre un fantasma,<br />

uno <strong>de</strong> cuyos pies al menos está en el Otro» 195 . El fantasma es aquello que da cuerpo<br />

(«étoffe»), que rellena a este Yo (je), que se encuentra sometido a la represión originaria<br />

(Urverdrángung), que lo limita a una existencia evanescente en el acto <strong>de</strong> la<br />

enunciación.<br />

El <strong>de</strong>seo para Lacan es irreductible a la necesidad (relación con un objeto<br />

específico capaz <strong>de</strong> satisfacer dicha necesidad), ya que en su origen no está en relación<br />

con un objeto real, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l sujeto, sino con un fantasma <strong>de</strong> éste y, a<strong>de</strong>más, es<br />

irreductible a la <strong>de</strong>manda (que siempre se formula y se dirige a otro) porque intenta<br />

imponerse sin tener en cuenta el lenguaje y exige ser reconocido <strong>de</strong> manera absoluta por<br />

este otro.<br />

Comprobamos, pues, la relación esencial que existe entre el Sujeto (sometido a<br />

la represión <strong>de</strong>l significante que provoca el eclipse), el Otro (objeto a), y el <strong>de</strong>seo, como<br />

elemento <strong>de</strong> relación entre ambos. Los tres términos en su relación íntegra constituyen<br />

el fantasma.<br />

Una vez vista la relación existente entre la noción <strong>de</strong> fantasma y la estructura<br />

Otro, volvemos a examinar, qué estructura sustituye a dicha estructura Otro y aquí<br />

Deleuze nos presenta la 'estructura perversa' como aquella que se opone y sustituye a la<br />

estructura Otro.<br />

En efecto, como hemos visto antes, la perversión es el arte <strong>de</strong> las superficies por<br />

oposición a la sublimación <strong>de</strong> las alturas y a la subversión <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s; por otra<br />

parte la perversión permanece a nivel <strong>de</strong> los efectos parciales, en un estadio prepersonal,<br />

previo a la constitución <strong>de</strong>l Otro; a<strong>de</strong>más la perversión suele relacionarse con<br />

dobles alucinatorios que sustituyen al Otro, como nos indica Freud en sus análisis<br />

tardíos sobre el fetichismo. Por todo ello po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> una oposición entre la estructura<br />

perversa y la estructura Otro. Pero a<strong>de</strong>más Freud habla <strong>de</strong> la perversión como<br />

<strong>de</strong>l negativo <strong>de</strong> la neurosis, ya que en ella se produce una ausencia <strong>de</strong> mecanismos que<br />

reprimen las pulsiones parciales y las unifican bajo el control <strong>de</strong> la sexualidad genital.<br />

La perversión aparece ligada a una regresión o fijación en épocas primitivas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sexual normal.<br />

195 .- Lacan, Kant y Sa<strong>de</strong>. Ecrits II (versión abreviada), Seuil, París, 1971, pág. 137 (traducción mía).<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 183


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze alu<strong>de</strong> a los análisis <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Lacan sobre la perversión 196 , los<br />

cuales llevan al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una estructura perversa, que va más allá <strong>de</strong> las<br />

prácticas sexuales concretas <strong>de</strong> los perversos y las fundamenta, ya que constituyen una<br />

auténtica organización <strong>de</strong> la psiquis, con caracteres específicos, entre los que se<br />

encuentra la especial relación <strong>de</strong>l perverso con la Ley; la cual lejos <strong>de</strong> ser ignorada por<br />

éste es atacada y <strong>de</strong>safiada; pero al mismo tiempo el perverso instaura otra ley opuesta y<br />

así opera a su vez como moralista y educador. Esto se pue<strong>de</strong> comprobar fácilmente<br />

recordando las obras <strong>de</strong> Sa<strong>de</strong>, y especialmente, el aspecto iniciático, contra-educativo,<br />

presente en La filosofía en el boudoir y el aspecto legislativo y reglamentario, presente<br />

en Las IZO jornadas <strong>de</strong> Sodoma, pero también se pue<strong>de</strong> recordar el complejo ritual<br />

ligado a las celebraciones <strong>de</strong> la magia negra y <strong>de</strong>más prácticas esotéricas.<br />

En esta estructura perversa ocupa un lugar privilegiado la búsqueda <strong>de</strong>l gozo, no<br />

sólo para satisfacción interna, sino más bien como experiencia externa, como una verda<strong>de</strong>ra<br />

prueba <strong>de</strong> realidad.<br />

Dentro <strong>de</strong> la estructura perversa, el <strong>de</strong>seo sufre un <strong>de</strong>splazamiento y pasa <strong>de</strong><br />

centrarse en su objeto a centrarse en la causa <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>seo; a<strong>de</strong>más en el interior <strong>de</strong><br />

esta estructura se produce un auténtico repudio <strong>de</strong> la distinción entre los sexos (no<br />

olvi<strong>de</strong>mos que esta estructura está basada en la noción <strong>de</strong> Verleugnung, es <strong>de</strong>cir, en la<br />

«renegación» <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> la realidad percibida que pue<strong>de</strong>n ser traumatizantes; y<br />

<strong>de</strong>bemos pensar que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> esta renegación que lleva a cabo el niño se refiere a la<br />

comprobación <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> pene por parte <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>l sexo opuesto, y el<br />

rechazo <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> esta carencia por su parte). Este rechazo <strong>de</strong> la distinción<br />

entre los sexos nos lleva a un mundo andrógino <strong>de</strong> dobles; por otra parte la perversión<br />

produce una <strong>de</strong>subjetivación <strong>de</strong>l Otro, un ir más allá <strong>de</strong>l Otro, al reducir a este Otro, a la<br />

categoría o bien <strong>de</strong> cómplice o bien <strong>de</strong> víctima, pero negándole siempre la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> sujeto igual al yo. Vemos, pues, que el Otro, presente en la estructura<br />

perversa, pier<strong>de</strong> su función, y <strong>de</strong>viene elemento <strong>de</strong> una estructura opuesta a la estructura<br />

Otro.<br />

196 .- Cf. la obra colectiva Le Désir et ¡a perversión, Seuil, París, 1967, con artículos <strong>de</strong> Guy Rosolato, O.<br />

Augelier-Spaireni y Jean Cavreul, etc., el artículo <strong>de</strong> P. Auleguier-Spaireni en L'Inconscient, núm. 2,<br />

1967, titulado «Le perversión comme structure», y el artículo «Perversión», <strong>de</strong> la Enciclopedia<br />

Universalis, <strong>de</strong>bido a fean Cavreul.<br />

184 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Este mundo perverso ha sustituido la categoría <strong>de</strong> posible por la categoría <strong>de</strong><br />

necesario y, a<strong>de</strong>más, ha cometido un «otricidio», la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l otro, lo que nos<br />

permite acabar diciendo con Deleuze, que la hipótesis Robinson, al sustituir la<br />

estructura otro por una estructura perversa, tiene como único sentido la afirmación <strong>de</strong> la<br />

perversión misma 197 .<br />

Diferencia y repetición son nociones <strong>de</strong>scuidadas en la tradición metafísica<br />

clásica y sometidas a las exigencias <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> la generalidad, tanto en el<br />

ámbito lógico <strong>de</strong>l concepto como en el ámbito ontológico <strong>de</strong> los individuos reales.<br />

Darles un estatuto privilegiado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una nueva forma <strong>de</strong> pensar, liberado <strong>de</strong> las<br />

exigencias <strong>de</strong> la Representación y <strong>de</strong> la sumisión a lo Mismo y lo Semejante, es el<br />

objetivo <strong>de</strong> Deleuze, que preten<strong>de</strong>mos presentar a continuación.<br />

Capítulo IX<br />

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO REPRESENTATIVO O LA RAZÓN EN<br />

LA ÉPOCA CLASICA O LA HISTORIA DE LA METAFÍSICA OCCIDENTAL<br />

El pensamiento metafísico occi<strong>de</strong>ntal, basado en la razón clásica, ha<br />

permanecido siempre en el marco <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> representación 198 . Ya sea en la<br />

forma <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> un objeto presente, la memoria <strong>de</strong> un objeto pasado, o bien la<br />

imaginación <strong>de</strong> un objeto futuro, o al menos no presente, la representación ha dominado<br />

el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Dentro <strong>de</strong> este marco general, unas veces se ha insistido en los caracteres<br />

objetivos <strong>de</strong> la representación (Darstellung) y otras veces en sus aspectos subjetivos<br />

(Vorstellung), e incluso, mediante la noción fenomenológica <strong>de</strong> la intencionalidad, se ha<br />

intentado cortocircuitar ambos polos.<br />

Pero siempre, la representación con sus dos aspectos, <strong>de</strong> puesta en presencia <strong>de</strong><br />

algo, y <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> ese algo por un doble, más o menos fantasmático, ha presidido<br />

la escena <strong>de</strong> la metafísica.<br />

197 .- LS, 405-407<br />

198 .- Según Hei<strong>de</strong>gger, los dos puntos <strong>de</strong> vista fundamentales <strong>de</strong>l pensamiento metafísico occi<strong>de</strong>ntal han<br />

sido: la sumisión a la i<strong>de</strong>a, o sea, a la representación, y el predominio <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> energía consi<strong>de</strong>rado<br />

como actualidad y realidad. Cf. Nietzsche, II, pág. 330. Frente a esto Deleuze propone un pensamiento<br />

crítico <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> representación y que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la virtualidad frente a la actualidad.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 185


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La representación siempre muestra ese carácter, por un lado, <strong>de</strong> sumisión a la<br />

presencia (re-presentar), y, por otro, el <strong>de</strong> generar un doble <strong>de</strong>l mundo, que aparece<br />

como vicario <strong>de</strong> éste. La representación supone la supeditación a algo originario que no<br />

se muestra en cuanto tal, y que sólo lo hace a través <strong>de</strong> una imagen (i<strong>de</strong>a). Ese origen,<br />

fundamenta y da su sentido a dicha imagen que no hace más que aludir a aquel origen<br />

previo y primordial.<br />

Vemos, pues, que las categorías <strong>de</strong> presencia, origen, doble (imagen) y<br />

fundamento, forman sistema con la categoría <strong>de</strong> representación. Y una crítica a esta<br />

última supone la puesta en cuestión <strong>de</strong> las primeras.<br />

La representación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> signo, supone, por otra parte, la<br />

sumisión <strong>de</strong>l significante al significado, apareciendo aquél como simple vehículo <strong>de</strong> la<br />

intelección <strong>de</strong> éste, que es lo único autónomo 199 .<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ontológico, el pensar representativo es el que<br />

correspon<strong>de</strong> a una época en la que el ser se nos da como objetividad, como la estructura<br />

en la que los objetos se presentan al sujeto cognoscente.<br />

Dado que la razón clásica se nos da como un pensamiento representativo, la<br />

crisis <strong>de</strong> esta razón nos lleva a la necesidad <strong>de</strong> postular un pensamiento liberado <strong>de</strong> las<br />

exigencias <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> la representación. Todos los que se han planteado el<br />

problema <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la razón lógica en nuestro siglo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Wittgenstein a W.<br />

Benjamín, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger hasta Levinas, se han visto obligados a ver cómo se podría<br />

salir <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la representación. También Deleuze ha acometido este propósito, en<br />

Diferencia y Repetición, y <strong>de</strong> sus resultados vamos a dar cuenta a continuación.<br />

La razón clásica, o sea el pensamiento representativo, tiene cuatro aspectos<br />

principales, según Deleuze: «La i<strong>de</strong>ntidad en la forma <strong>de</strong>l concepto in<strong>de</strong>terminado, la<br />

analogía en la relación entre conceptos <strong>de</strong>terminables últimos, la oposición en la<br />

relación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones en el interior <strong>de</strong>l concepto y la semejanza en el objeto<br />

<strong>de</strong>terminado por el concepto mismo» 200 . Estos cuatro aspectos <strong>de</strong> la representación, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad, la oposición, la analogía y la semejanza, son los cuatro mecanismos mediante<br />

los cuales la razón clásica mantiene sometida y mediatizada a la diferencia, la cual<br />

aparece subordinada en el concepto <strong>de</strong> reflexión: «a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto, a la<br />

199 .- Cf. G. Vattimo, Le aventure <strong>de</strong>lla differenze, Garzanti, Milán, 1980, pág. 82.<br />

200 .- DR, 44-45. Subrayados <strong>de</strong> G. Deleuze.<br />

186 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

oposición <strong>de</strong> los predicados, a la analogía <strong>de</strong>l juicio y a la semejanza <strong>de</strong> la<br />

percepción» 201 .<br />

Deleuze recuerda que para el pensamiento clásico la diferencia es el mal y que<br />

sólo se la salva representándola, es <strong>de</strong>cir, sometiéndola a las exigencias <strong>de</strong>l' concepto.<br />

Entonces el problema que se plantea resi<strong>de</strong> en seleccionar qué diferencias se<br />

pue<strong>de</strong>n ajustar al concepto y cuáles no. Aquí Deleuze acu<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong> Aristóteles,<br />

que en el libro X <strong>de</strong> la Metafísica (X; 4, 8 y 9) dice que la diferencia más gran<strong>de</strong> es la<br />

oposición existente entre los distintos predicados en el interior <strong>de</strong>l concepto. Aquí<br />

aparece ya uno <strong>de</strong> los cuatro aspectos <strong>de</strong> la representación. A continuación, Deleuze<br />

distingue, siguiendo a Aristóteles, entre el logos <strong>de</strong> las especies, que reposa sobre la<br />

condición <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un concepto en general tomado como género, y por tanto<br />

in<strong>de</strong>terminado, y el logos <strong>de</strong> los propios géneros, que se mueven en la equivocidad <strong>de</strong>l<br />

Ser, en la diversidad <strong>de</strong> los últimos conceptos <strong>de</strong>terminables o categorías, que se<br />

relacionan entre sí mediante la analogía. El logos <strong>de</strong> las especies está en la base <strong>de</strong> la<br />

diferencia específica que se inscribe en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto in<strong>de</strong>terminado en<br />

general (género), y el logos <strong>de</strong> los géneros, a su vez, es la base <strong>de</strong> la diferencia genérica<br />

que inscribe la diferencia en la analogía <strong>de</strong>l juicio o, lo que es lo mismo, en la cuasii<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> las categorías, entendidas éstas como los conceptos <strong>de</strong>terminables más<br />

generales.<br />

Como vemos, existe una complicidad entre las diferencias genéricas y las<br />

específicas; aunque no tienen la misma naturaleza, ya que si el género se <strong>de</strong>termina por<br />

la diferencia específica, en cambio el Ser no pue<strong>de</strong>, por su parte, establecer una<br />

i<strong>de</strong>ntidad en relación con los géneros; es <strong>de</strong>cir, que los distintos géneros no se pue<strong>de</strong>n<br />

reunir en un género común, como lo hacen las distintas especies en el género.<br />

Igualmente, la equivocidad <strong>de</strong> las especies en el interior <strong>de</strong>l género al que pertenecen<br />

envía a la equivocidad <strong>de</strong>l Ser, que se distribuye analógicamente entre las distintas<br />

categorías.<br />

También po<strong>de</strong>mos establecer una relación entre la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

géneros, gracias a la analogía <strong>de</strong>l juicio y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las especies, en base a la<br />

percepción directa <strong>de</strong> las semejanzas, que existe entre los distintos objetos sometidos al<br />

mismo concepto.<br />

201 .- DR, 52. Subrayado <strong>de</strong> G. Deleuze.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 187


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Con esto ya hemos individualizado en el propio Aristóteles, iniciador <strong>de</strong>l<br />

pensamiento representativo occi<strong>de</strong>ntal, los cuatro aspectos propios <strong>de</strong> la representación,<br />

es <strong>de</strong>cir, la sumisión a la i<strong>de</strong>ntidad, a la oposición, a la analogía y a la semejanza. La<br />

diferencia para po<strong>de</strong>r romper con este tipo <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>berá introducir<br />

discontinuida<strong>de</strong>s y rupturas, por una parte, en las series <strong>de</strong> semejanzas, y por otra parte,<br />

en las series análogas; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>venir catastrófico, en el sentido que da a esta palabra<br />

R. Thom.<br />

Deleuze, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber a<strong>de</strong>lantado estos primeros aspecto <strong>de</strong>l pensamiento<br />

representativo, sometido al dominio <strong>de</strong> lo Mismo y lo Semejante, <strong>de</strong>staca ocho<br />

postulados, cada uno con dos figuras, en los que se resume la «imagen dogmática <strong>de</strong><br />

este pensamiento», que ha mantenido sometidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aristóteles a la diferencia y la<br />

repetición, potencias que permiten esbozar un pensamiento sin imágenes, liberado <strong>de</strong> la<br />

sumisión a la representación y cuya elaboración constituye el objetivo <strong>de</strong> Deleuze.<br />

Deleuze parte <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> que no hay un verda<strong>de</strong>ro comienzo en<br />

filosofía, porque el verda<strong>de</strong>ro comienzo en filosofía, es <strong>de</strong>cir, la Diferencia, es ya<br />

Repetición; pero no repetición y retorno <strong>de</strong> algo real que ha tenido lugar alguna vez,<br />

sino repetición siempre diferente y diferenciante <strong>de</strong> acontecimientos únicos. Una vez<br />

más la figura <strong>de</strong>l círculo impedirá a la filosofía empezar verda<strong>de</strong>ramente.<br />

La filosofía mo<strong>de</strong>rna comienza en Descartes por un presupuesto, que constituye<br />

la forma misma <strong>de</strong> la representación y el discurso mismo <strong>de</strong>l sujeto, que se representa<br />

los objetos. Este presupuesto adopta la forma <strong>de</strong> lo consabido, lo innegable: «Todo el<br />

mundo sabe; nadie pue<strong>de</strong> negar», y consiste en tomar el pensamiento como «ejercicio<br />

natural <strong>de</strong> una facultad», en consi<strong>de</strong>rar natural al pensamiento, en suponer que tiene una<br />

afinidad con lo verda<strong>de</strong>ro, bajo un doble aspecto: <strong>de</strong> una buena voluntad <strong>de</strong>l pensador y<br />

una naturaleza recta <strong>de</strong>l pensamiento 202 . Para Descartes el presupuesto <strong>de</strong> toda filosofía<br />

es un sentido común que pertenece naturalmente al hombre y <strong>de</strong>l cual todos piensan que<br />

tiene bastante.<br />

Este sentido común, presupuesto último <strong>de</strong> la filosofía, se supone naturalmente<br />

en<strong>de</strong>rezado hacia la verdad. Este armonismo original entre filosofía y verdad nos<br />

proporciona una imagen dogmática y ortodoxa <strong>de</strong>l pensamiento, que ya <strong>de</strong>nunció<br />

Nietzsche, como siendo en última instancia una imagen moral.<br />

202 .- DR, 171.<br />

188 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Dado que toda la filosofía clásica se ha basado en una Imagen <strong>de</strong> este tipo, un<br />

pensamiento que quiera romper con el ámbito <strong>de</strong> dicha filosofía clásica <strong>de</strong>berá ser un<br />

"pensamiento sin imágenes'; un pensamiento que <strong>de</strong>nuncie la Imagen como nofilosofía<br />

203 .<br />

Este postulado <strong>de</strong>l principio es el primer postulado <strong>de</strong>l pensamiento<br />

representativo.<br />

El segundo postulado se refiere al sentido común, entendido como la «concordia<br />

<strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s», como lo que asegura el acuerdo entre dichas faculta<strong>de</strong>s y a<strong>de</strong>más al<br />

buen sentido, como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> repartición que asegure este acuerdo. Este es el<br />

significado <strong>de</strong>l Cogito cartesiano como fundamento y comienzo <strong>de</strong> todo el sistema. Es<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Yo lo que funda esta concordia entre las distintas faculta<strong>de</strong>s y el<br />

acuerdo con el objeto exterior, y esto tanto en Descartes como en Kant. El sentido<br />

común se refiere al aspecto formal <strong>de</strong>l conocimiento, mientras que el buen sentido se<br />

relaciona con la aplicación concreta <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong>l conocimiento, a los casos<br />

concretos, a los distintos sujetos empíricos que conocen los distintos objetos.<br />

El tercer postulado alu<strong>de</strong> al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l reconocimiento que subyace en la<br />

representación clásica <strong>de</strong> la razón: conocer es siempre re-conocer, hacer concordar una<br />

forma puesta por el sujeto con una materia proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l exterior; en este sentido, el<br />

conocimiento es una concordancia, una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s entre sí por una<br />

parte y con el objeto conocido, exterior, por otra.<br />

Kant mismo, en la primera edición <strong>de</strong> La Crítica <strong>de</strong> la razón pura, hace<br />

culminar las tres síntesis cognoscitivas en la síntesis <strong>de</strong> reconocimiento que se expresa<br />

«en la forma <strong>de</strong>l objeto cualquiera como correlato <strong>de</strong>l Yo pienso al que todas las<br />

faculta<strong>de</strong>s se refieren». De esta manera, según Deleuze, Kant extrae su mo<strong>de</strong>lo<br />

trascen<strong>de</strong>ntal a partir <strong>de</strong> las síntesis empíricas <strong>de</strong> la conciencia psicológica. A este<br />

psicologismo subyacente en el mo<strong>de</strong>lo basado en el reconocimiento se aña<strong>de</strong> el aspecto<br />

moral, valorativo, <strong>de</strong> dicho mo<strong>de</strong>lo 204 .<br />

203 .- DR, 173.<br />

204 .- DR, 176. Sobre el aspecto ético <strong>de</strong>l conocimiento y la sumisión <strong>de</strong> éste al interés <strong>de</strong> la razón en<br />

Kant, cf. Luis Martínez <strong>de</strong> Velasco, I<strong>de</strong>alismo crítico e inmanencia en el pensamiento kantiano,<br />

Orígenes, Madrid, 1986, págs. 16 y 29.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 189


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Aquí Deleuze retoma los análisis <strong>de</strong> Nietzsche sobre la sumisión <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> verdad basado en el reconocimiento a los valores establecidos. El conocimiento<br />

verda<strong>de</strong>ro' está siempre <strong>de</strong> acuerdo con ciertos valores que representan ciertos intereses.<br />

El cuarto postulado <strong>de</strong>l pensamiento clásico que estamos analizando se refiere a<br />

su carácter <strong>de</strong> representación, la cual se <strong>de</strong>fine, según Deleuze, por los siguientes<br />

elementos: «la i<strong>de</strong>ntidad en el concepto, la oposición en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l concepto,<br />

la analogía en el juicio y la semejanza en el objeto» 205 , como ya vimos anteriormente.<br />

El pensamiento clásico pertenece al ámbito <strong>de</strong> la representación, cuyo principio<br />

más general es el Yo pienso, que unifica y sintetiza el resto <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s<br />

cognoscitivas: razón, entendimiento, imaginación y memoria y percepción. La imagen<br />

clásica <strong>de</strong>l pensamiento, <strong>de</strong>nunciada aquí por Deleuze, ha sometido a la diferencia a las<br />

cuatro rejillas <strong>de</strong> la representación: «Es siempre en relación a una i<strong>de</strong>ntidad concebida, a<br />

una analogía juzgada, a una oposición imaginada, a una semejanza percibida, cómo la<br />

diferencia se convierte en objeto <strong>de</strong> la representación» 206 .<br />

El quinto postulado <strong>de</strong> la imagen clásica <strong>de</strong>l pensamiento afirma que el error es<br />

algo negativo, algo que proviene <strong>de</strong>l exterior. Esta concepción <strong>de</strong>l error se fundamenta<br />

en los postulados anteriores, ya que el error aparece como el resultado <strong>de</strong> un conflicto<br />

entre dos faculta<strong>de</strong>s, como un fallo en la concordancia <strong>de</strong> estas faculta<strong>de</strong>s, asegurada<br />

por el sentido común; por otra parte, el error es un falso reconocimiento y a<strong>de</strong>más un<br />

mal reparto <strong>de</strong> los diversos elementos <strong>de</strong> la representación. El error es el reverso <strong>de</strong>l<br />

buen or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l conocimiento, dibuja, en negativo, las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pensamiento<br />

correcto, y así lo confirma.<br />

Deleuze afirma que tampoco otros peligros a los que está sometido el<br />

pensamiento, aparte <strong>de</strong>l error, como la superstición, estudiada por Lucrecio, Spinoza,<br />

Fontenelle, etcétera, la ilusión metafísica, que <strong>de</strong>nuncia Kant, la alienación hegeliana,<br />

etc., logran romper con la imagen clásica <strong>de</strong>l pensamiento porque permanecen<br />

sometidos a sus postulados basados en el sentido común, el reconocimiento y la<br />

representación. Frente a estas distintas imágenes negativas <strong>de</strong>l pensamiento clásico, que<br />

no hace más que confirmarlo a contrario, Deleuze propone la estupi<strong>de</strong>z (bétise) como<br />

una estructura <strong>de</strong>l pensamiento que escapa a las trampas <strong>de</strong> la representación.<br />

205 .- DR, 179-80.<br />

206 .- DR, 180.<br />

190 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La posibilidad <strong>de</strong> la bestialidad y no <strong>de</strong>l error se basa en la relación existente<br />

entre pensamiento e individuación. Esta no es reductible a la especificación, a la<br />

concreción creciente <strong>de</strong> los géneros y las especies. La individuación supone el ascenso a<br />

la superficie <strong>de</strong> un fondo in<strong>de</strong>terminado, previo y reacio a toda <strong>de</strong>terminación, a toda<br />

formalización, y que trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior todo el pensamiento, ya que constituye lo<br />

«no-reconocido <strong>de</strong> todo reconocimiento».<br />

Esta bestialidad, esta locura, esta sinrazón, aparece, pues, como el fondo <strong>de</strong>l<br />

pensamiento y a<strong>de</strong>más como una <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s. El animal no pue<strong>de</strong> ser 'bestia',<br />

no pue<strong>de</strong> enloquecer; precisamente en la reducción <strong>de</strong> la locura a la animalidad se basa<br />

el intento <strong>de</strong> negar el carácter cultural, <strong>de</strong> conocimiento que tiene la locura. La razón<br />

occi<strong>de</strong>ntal sólo se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r en relación con su reverso, con aquello que no pue<strong>de</strong><br />

pensar, precisamente, porque es su fundamento irreductible, como muy bien nos dice<br />

Foucault: «Respetar la locura no es <strong>de</strong>scifrar en ella el acci<strong>de</strong>nte involuntario e<br />

inevitable <strong>de</strong> la enfermedad, es reconocer este límite inferior <strong>de</strong> la verdad humana,<br />

límite no acci<strong>de</strong>ntal, sino esencial» 207 . Enten<strong>de</strong>r la bestialidad, la locura, como un<br />

elemento esencial, no reductible a un error acci<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong> la razón, es necesario para<br />

po<strong>de</strong>r postular un pensamiento liberado <strong>de</strong> la sumisión a la representación y a su<br />

concepción negativa <strong>de</strong>l error; y Deleuze atestigua esta posibilidad en la experiencia<br />

flaubertiana <strong>de</strong> Bouvard et Pécuchet. El error no pone en cuestión el marco <strong>de</strong>l<br />

pensamiento clásico, más aún, lo confirma, pero la locura, y especialmente la<br />

esquizofrenia, con su escisión <strong>de</strong>l Yo, no sólo muestra el límite último <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

como dice Foucault, sino una <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s extremas, como nos <strong>de</strong>muestran<br />

Hol<strong>de</strong>rlin, Artaud y Nietzsche.<br />

El sexto postulado <strong>de</strong> la imagen clásica <strong>de</strong>l pensamiento consiste en el privilegio<br />

concedido, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la proposición, a la <strong>de</strong>signación como el lugar <strong>de</strong><br />

lo verda<strong>de</strong>ro y lo falso, en relación con una noción <strong>de</strong> verdad concebida como<br />

a<strong>de</strong>cuación entre el pensamiento y el objeto exterior. Aquí retoma Deleuze su análisis<br />

<strong>de</strong> la proposición que ya vimos antes 208 , según el cual el sentido es lo expresado por la<br />

proposición, y no se reduce ni al objeto <strong>de</strong>signado ni a la manifestación <strong>de</strong> los<br />

sentimientos <strong>de</strong>l sujeto que se expresa. El sentido no es la significación, y mientras ésta<br />

207 .- Cf. M. Foucault, Histoire <strong>de</strong> la folie á l'age classique (edición abreviada), UGE, París, 1964, pág.<br />

100.<br />

208 .- Cf. supra, El sentido <strong>de</strong> la proposición como expresión <strong>de</strong>l acontecimiento.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 191


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

permanece en el ámbito <strong>de</strong> la representación, aquél tiene un carácter sub-representativo,<br />

es previo a la representación. El sentido es algo trascen<strong>de</strong>ntal, no meramente empírico,<br />

es la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la proposición, el 'inconsciente <strong>de</strong>l pensamiento puro',<br />

y a<strong>de</strong>más tiene una relación intrínseca con el sin-sentido, generadora <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

paradojas como la <strong>de</strong> la proliferación in<strong>de</strong>finida y la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sdoblamiento neutralizador,<br />

que ya vimos antes.<br />

El sentido <strong>de</strong> lo expresado por la proposición es el acontecimiento i<strong>de</strong>al, ese<br />

extra-ser que más que existir insiste en la proposición y que tiene un estatuto ontológico<br />

muy peculiar, ya que es un incorporal pasivo y estéril, simple efecto superficial, <strong>de</strong><br />

carácter problemático.<br />

Este carácter problemático <strong>de</strong>l sentido, que lo hace ajeno a la proposición<br />

entendida como respuesta y solución, como perteneciente al ámbito <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro y lo<br />

falso, es el tema <strong>de</strong>l séptimo postulado <strong>de</strong>l pensamiento clásico. Este postulado<br />

precisamente privilegia las soluciones frente a los problemas, privilegia el cálculo <strong>de</strong><br />

proposiciones frente al cálculo <strong>de</strong> los problemas, consi<strong>de</strong>rando que estos últimos, por<br />

una parte, se dan perfectamente hechos y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>saparecen frente a sus soluciones.<br />

El corolario <strong>de</strong> este postulado afirma que la tarea <strong>de</strong>l pensar, así como la verdad<br />

y la falsedad, no se refieren más que a las soluciones y olvidan los problemas 209 .<br />

Deleuze analiza a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l pensamiento occi<strong>de</strong>ntal este olvido<br />

<strong>de</strong> los problemas en favor <strong>de</strong> sus soluciones. Ya Aristóteles distingue entre la Dialéctica<br />

como el arte <strong>de</strong> las preguntas y las cuestiones y la Analítica como medio <strong>de</strong> resolver los<br />

problemas ya dados, y <strong>de</strong>valúa aquélla como impropia <strong>de</strong> la ciencia frente a ésta.<br />

El método cartesiano es también un método más para resolver problemas dados<br />

que un método <strong>de</strong> invención dirigido a la constitución <strong>de</strong> problemas y preguntas nuevas.<br />

En Kant mismo se mantiene esta sumisión <strong>de</strong>l problema a sus soluciones.<br />

Lo que falta a lo largo <strong>de</strong> toda la historia <strong>de</strong>l pensamiento occi<strong>de</strong>ntal es la<br />

concepción <strong>de</strong>l problema como algo a la vez inmanente y trascen<strong>de</strong>nte respecto a sus<br />

soluciones, como «el elemento diferencial en el pensamiento, el elemento genético en lo<br />

verda<strong>de</strong>ro» 210 , como un método <strong>de</strong> selección, en el que se produce la génesis <strong>de</strong> la<br />

verdad. Para Deleuze el problema es el elemento <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>al, la I<strong>de</strong>a misma, que no se<br />

agota nunca en sus soluciones y que <strong>de</strong>fine un ámbito continuo en el interior <strong>de</strong>l cual<br />

209 .- DR, 205.<br />

210 .- DR, 210.<br />

192 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

pue<strong>de</strong>n surgir las soluciones concretas como puntos <strong>de</strong> discontinuidad. Un problema<br />

<strong>de</strong>fine ya, al ser propuesto, el ámbito en que se podrán encontrar sus soluciones, y en<br />

este sentido es la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> éstas.<br />

Por último, el octavo postulado <strong>de</strong>l pensamiento clásico consiste en poner en el<br />

saber el fin y el resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> conocimiento.<br />

Frente al apren<strong>de</strong>r como actividad referido al planteamiento <strong>de</strong> los problemas, el<br />

saber supone el disponer <strong>de</strong> una regla para generar soluciones. El apren<strong>de</strong>r no sigue un<br />

método rígido, basado en la seguridad que da el recto ejercicio <strong>de</strong>l sentido común, sino<br />

que es un movimiento mucho más libre que tiene que ver más con trazar nuevos<br />

caminos, es un proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> una cultura en el sentido alemán <strong>de</strong> Bildung,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> 'formación', <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> una materia no labrada.<br />

En el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal el saber ha tenido generalmente la primacía sobre<br />

el apren<strong>de</strong>r, el objetivo último es llegar a saber, y el aprendizaje no es más que un<br />

ejercicio que tiene su fin fuera <strong>de</strong> sí mismo, precisamente en la consecución <strong>de</strong>l saber.<br />

Sólo Platón parece escaparse a esta ley, al consi<strong>de</strong>rar el apren<strong>de</strong>r como «el movimiento<br />

trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l alma, irreductible tanto al saber como al no-saber» 211 . Gracias a la<br />

reminiscencia se introduce el tiempo en el pensamiento, pero este tiempo es el tiempo<br />

mítico, el tiempo <strong>de</strong> los orígenes, y no el tiempo como forma vacía pura en general; es<br />

el tiempo empírico y no el tiempo como condición trascen<strong>de</strong>ntal.<br />

Con esto hemos repasado los ocho postulados <strong>de</strong>l pensamiento occi<strong>de</strong>ntal, cada<br />

uno con dos figuras, que expresan<br />

su doble aspecto: uno natural y otro filosófico, uno referido a los ejemplos y otro<br />

a la esencia: 1.°, postulado <strong>de</strong>l principio o <strong>de</strong> la Cogitatio natura universalis; 2.°,<br />

postulado <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al o <strong>de</strong>l sentido común; 3.°, postulado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo o <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento; 4.°, postulado <strong>de</strong>l elemento o <strong>de</strong> la representación; 5.°, postulado <strong>de</strong>l<br />

negativo o <strong>de</strong>l error; 6.°, postulado <strong>de</strong> la función lógica o <strong>de</strong> la proposición; 7.°,<br />

postulado <strong>de</strong> la modalidad o <strong>de</strong> las soluciones; 8.°, postulado <strong>de</strong>l fin o <strong>de</strong>l resultado,<br />

postulado <strong>de</strong>l saber.<br />

Todos estos postulados «forman la imagen dogmática <strong>de</strong>l pensamiento. Aplastan<br />

el pensamiento bajo una imagen que es la <strong>de</strong> lo Mismo y lo Semejante en la<br />

representación, pero que traiciona en lo más profundo lo que significa pensar, alienando<br />

211 .- DR, 215-6.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 193


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

las dos potencias <strong>de</strong> la diferencia y la repetición, <strong>de</strong>l comienzo y <strong>de</strong>l recomenzar<br />

filosóficos. El pensamiento que crece en el pensamiento, el acto <strong>de</strong> pensar engendrado<br />

en su genitalidad, ni dado en el innatismo ni supuesto a la reminiscencia, es el<br />

pensamiento sin imagen. ¿Pero es que existe un tal pensamiento y su proceso en el<br />

mundo?» 212 .<br />

A elaborar este pensamiento ha <strong>de</strong>dicado toda su obra filosófica G. Deleuze, y<br />

en los capítulos siguientes seguiremos a nuestro autor en su búsqueda-creación <strong>de</strong> este<br />

pensamiento libre <strong>de</strong> la sumisión a la noción <strong>de</strong> principio, <strong>de</strong>l postulado <strong>de</strong>l sentido<br />

común y <strong>de</strong>l buen sentido; superador <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l reconocimiento y <strong>de</strong> la<br />

representación, que encuentra su horizonte en la locura más que su límite en el error,<br />

que escudriña el sentido <strong>de</strong> los acontecimientos; un pensamiento problemático y<br />

problematizante, basado más en el apren<strong>de</strong>r constante que en el saber tranquilo.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con Foucault que gracias a Deleuze «un nuevo pensamiento es<br />

posible; el pensamiento <strong>de</strong> nuevo es posible», «...pensamiento genital, pensamiento<br />

intensivo, pensamiento afirmativo, pensamiento acategórico...» 213 .<br />

Capítulo X<br />

REPRESENTACIÓN Y DIFERENCIA<br />

La noción <strong>de</strong> diferencia tiene un primer tratamiento sistemático en la obra <strong>de</strong><br />

Aristóteles, el cual es, a la vez, el primer filósofo que elabora las condiciones <strong>de</strong><br />

posibilidad y el estatuto lógico y ontológico <strong>de</strong> la representación en la tradición<br />

metafísica occi<strong>de</strong>ntal. Es el «feliz momento griego» al que alu<strong>de</strong> Deleuze, en el cual «la<br />

diferencia está como reconciliada con el concepto» 214 .<br />

Esta reconciliación <strong>de</strong> la diferencia con el concepto tiene lugar en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

representación y supone la sumisión <strong>de</strong> la diferencia a la i<strong>de</strong>ntidad y la oposición a la<br />

analogía y la semejanza, como vimos antes. Representar la diferencia significa hacer <strong>de</strong><br />

ella algo <strong>de</strong>terminado o, mejor dicho, concebirla como «este estado en el cual se pue<strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación» 215 , por oposición a los dos aspectos en que se muestra la<br />

212 .- DR, 217.<br />

213 .- M. Foucault, Theatrum Philosophicum, Anagrama, Barcelona, 1972, pág. 47.<br />

214 .- DR, 45.<br />

215 .- DR, 43.<br />

194 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

indiferenciación: el abismo indiferenciado <strong>de</strong> la nada, exorcizado por Parméni<strong>de</strong>s, y el<br />

ámbito <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones no relacionadas entre sí, constituido por el conjunto<br />

disperso <strong>de</strong> miembros in<strong>completo</strong>s, aludido por Empédocles: «y vagaban brazos <strong>de</strong>snudos<br />

<strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> hombros y erraban ojos solitarios carentes <strong>de</strong> frente» ... «miembros<br />

aislados erraban» 216 .<br />

La diferencia es, pues, aquello que <strong>de</strong>termina a la esencia, y en ese sentido da<br />

una forma a la informe, <strong>de</strong>fine lo in<strong>de</strong>finido y permite la concreción <strong>de</strong>l género en la<br />

diferencia específica.<br />

La diferencia (Siacpopa) no es la simple diversidad (ETEPOU); lo diverso es lo<br />

opuesto <strong>de</strong> lo idéntico, entendiendopor i<strong>de</strong>ntidad la unidad <strong>de</strong> substancia, <strong>de</strong> esencia o<br />

<strong>de</strong> naturaleza y, por tanto, <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición; <strong>de</strong> esta manera los seres diversos lo pue<strong>de</strong>n ser<br />

por cualquier cosa, no lo son por algo <strong>de</strong>terminado ; en cambio, «lo que es diferente es<br />

diferente <strong>de</strong> algo por algo <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong> tal manera que <strong>de</strong>be haber algo idéntico<br />

respecto a lo que difieren» 217 .<br />

Eso idéntico respecto a lo cual difieren pue<strong>de</strong> ser el género o la especie, por lo<br />

que todo lo que difiere lo hace por el género o por la especie. De esta manera,<br />

Aristóteles habla <strong>de</strong> dos diferencias: la genérica y la especifica, según las cosas<br />

comparadas tengan en común el género o la especie.<br />

Las cosas a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>n diferir más o menos, y así Aristóteles dirá que <strong>de</strong>be<br />

haber una diferencia máxima a la que llama contrariedad. Esta diferencia, máxima es<br />

perfecta o completa, es <strong>de</strong>cir, que no pue<strong>de</strong> sobrepasarse, ya que por haber alcanzado su<br />

fin no pue<strong>de</strong> ir más allá. Esta diferencia máxima sólo pue<strong>de</strong> darse entre dos extremos,<br />

que así quedan <strong>de</strong>finidos como contrarios.<br />

La contrariedad, según Aristóteles, no es una contradicción, ya que admite<br />

intermedios, y a<strong>de</strong>más es siempre una privación, pero no a la inversa. Así, pues, <strong>de</strong> los<br />

cuatro tipos <strong>de</strong> oposición que distingue Aristóteles: contradicción, contrariedad, relación<br />

216 .- Fragmentos citados por Simplicio en Del Cielo, 586, 29, y 587, 18, y que constituyen los fragmentos<br />

31 B 57 y 31 B 58 <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong> Diels, <strong>número</strong>s 385 y 387 <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong> Eggers, páginas 210, 211,<br />

Los filósofos presocráticos, tomo II, Gredos, Madrid, 1979.<br />

217 .- Aristóteles, Metaf. 1, 3, 1054 b, pág. 107, tomo II <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> G. Reale, que es la que<br />

seguimos. Santo Tomás alu<strong>de</strong> a esta diferencia en los siguientes términos: «Diversa sunt ea quae se ipsis<br />

differunt, differentia qua aliquo conveniunt, aliquo alio differunt» (Contra Gentiles, 1, I, q. 17), y Gredt<br />

en sus Elementa Philosophiae Aristotelico-Thomisticae, en el análisis <strong>de</strong> la Differentia, dice lo mismo:<br />

«Ea autem dicuntur differre, qua e per aliquid superadditum differunt ab alio et ita non se totis differunt,<br />

sed conveniunt in aliquo et differunt in alio», y a<strong>de</strong>más: «I<strong>de</strong>o omnis differentia supponit aliquam<br />

convenientiam, et que e nullam convenientiam habent sunt primo diversa» (pág. 123).<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 195


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

y privación, la diferencia es una contrariedad, ya que ésta representa la posibilidad que<br />

tiene un substrato <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong>terminaciones opuestas, conservándose substancialmente<br />

el mismo.<br />

La diferencia pue<strong>de</strong> ser, como ya dijimos, genérica o específica, y Aristóteles se<br />

centra fundamentalmente en esta última como el ejemplar i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la diferencia, entre la<br />

genérica que es <strong>de</strong>masiado amplia y la individual, indivisible, referida a los individuos.<br />

Algo equivalente lleva a cabo Porfirio en la Isagoge, al distinguir entre la<br />

diferencia común, que separa acci<strong>de</strong>ntalmente una cosa <strong>de</strong> otra, la diferencia propia,<br />

que separa acci<strong>de</strong>ntalmente, pero en base a una propiedad inseparable <strong>de</strong> la cosa, y la<br />

diferencia esencial o máximamente esencial, que separa esencialmente una cosa <strong>de</strong> otra<br />

en base a una propiedad esencial. Esta clasificación es la aceptada generalmente por los<br />

escolásticos, y así hace Gredt, que a su vez agrupa a la diferencia propia y a la común<br />

como diferencias acci<strong>de</strong>ntales, una inseparable (la propia) y otra, la común, separable.<br />

La diferencia específica la caracteriza Aristóteles por tres rasgos fundamentales:<br />

en primer lugar dice que la diferencia según la especie concuerda en algo común, que es<br />

el género; en segundo lugar dice que esta diferencia <strong>de</strong>be ser una contrariedad, y por<br />

último alu<strong>de</strong> al hecho <strong>de</strong> que ser diferente según la especie implica el ser un indivisible,<br />

es <strong>de</strong>cir, un átomo, que son las. especies ínfimas, y los individuos. Aristóteles lo resume<br />

en las siguientes palabras: «Ser diferente según la especie significa esto: pertenecer al<br />

mismo género, ser contrario y ser indivisible (en cambio son idénticas según la especie<br />

las cosas que no son contrarias y son indivisibles)» 218 . De aquí Aristóteles extrae como<br />

corolarios el que ninguna especie <strong>de</strong> un género pue<strong>de</strong> ser ni diferente ni diversa<br />

específicamente respecto a su propio género, y a<strong>de</strong>más que ninguna especie pue<strong>de</strong> ser ni<br />

idéntica ni diversa específicamente respecto a especies pertenecientes a otro género.<br />

El aspecto más controvertido <strong>de</strong> la caracterización por Aristóteles <strong>de</strong> la<br />

diferencia específica consiste en su afirmación <strong>de</strong> que hay contrariedad entre las cosas<br />

diferentes según la especie. La <strong>de</strong>mostración se apoya, según Reale y Tricot, en que la<br />

división <strong>de</strong>l género sólo pue<strong>de</strong> hacerse en diferencias opuestas y que a<strong>de</strong>más los<br />

contrarios son los únicos opuestos que pertenecen al mismo género 219 . Pero algunos no<br />

han aceptado esto, como por ejemplo Suárez, que en su índice <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la<br />

Metafísica <strong>de</strong> Aristóteles afirma: «Es evi<strong>de</strong>nte que dos contrarios bajo el mismo género<br />

218 .- Aristóteles, Metaf. I, 8, 1058 a, pág. 118, <strong>de</strong> Reale.<br />

219 .- Traducción <strong>de</strong> Reale, págs. 152-153, tomo II, y traducción <strong>de</strong> Tricot, pág. 569, tomo II.<br />

196 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

tienen que distinguirse específicamente, en cambio la otra parte —que todas las<br />

diferencias que divi<strong>de</strong>n el género en especies distintas son contrarias— parece falsa o,<br />

por lo menos, impropia» 220 .<br />

A continuación <strong>de</strong> caracterizar a toda diferencia específica como una<br />

contrariedad, Aristóteles <strong>de</strong>muestra que no toda contrariedad genera una diferencia<br />

específica, sino sólo aquellas que se refieren a la forma, es <strong>de</strong>cir, a la esencia, y no<br />

aquellas que se refieren a la materia o al compuesto <strong>de</strong> forma y materia 221 .<br />

Para Deleuze es esta diferencia específica, así caracterizada por Aristóteles, la<br />

que respon<strong>de</strong> a todas las exigencias <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nomina la representación orgánica, ya<br />

que es pura porque es formal, es intrínseca porque se refiere a la esencia, es sintética<br />

porque la diferencia al añadirse al género; produce la especie que sólo está contenida<br />

potencialmente en el género; está mediatizada, ya que es ella misma mediación; es<br />

productiva, ya que genera las especies al dividir al género, y por todo ello es causa,<br />

causa formal precisamente, y por último, arrastra consigo lo que ella misma atribuye, en<br />

el proceso <strong>de</strong> la división que lleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el género supremo hasta la especie ínfima 222 .<br />

Sin embargo, la diferencia específica no es máxima más que respecto a la unidad<br />

<strong>de</strong>l género; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la diferencia entre especies, hay una diferencia entre los géneros.<br />

La diferencia, fundamental entre estas dos diferencias resi<strong>de</strong> en que mientras las<br />

diferencias entre las especies <strong>de</strong> un mismo género reposa en la i<strong>de</strong>ntidad y univocidad<br />

<strong>de</strong> dicho género, que es un concepto, los géneros diferentes se mueven en la<br />

equivocidad fundamental <strong>de</strong>l Ser, que nunca aparece como un género supremo común al<br />

que se pudieran referir los géneros, entendidos como conceptos últimos <strong>de</strong>terminables o<br />

categorías. El ser es análogo y no unívoco en la tradición aristotélica, lo que le da un<br />

sentido distintivo y jerárquico a la vez. El ser otorga un sentido común a los distintos<br />

géneros, se distribuye entre ellos, pero no constituye, a su vez, un género supremo<br />

unívoco; a<strong>de</strong>más, el Ser se dice también <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más géneros (categorías) como un<br />

sentido primero, esto es, como substancia, en relación al cual se <strong>de</strong>finen los otros. Esta<br />

doble relación <strong>de</strong>l Ser con los géneros supremos la <strong>de</strong>nominaron los escolásticos<br />

analogía, y la tomaban en dos sentidos: uno distributivo, como «analogía <strong>de</strong><br />

proporcionalidad», y otro jerárquico, como «analogía <strong>de</strong> proporción». Según el primer<br />

220 .- F. Suárez, contenido en el tomo I <strong>de</strong> las Disputaciones Metafísicas, Gredos, Madrid, pág. 160.<br />

221 .- Aristóteles, Meta]. I, 9, 1058 b, págs. 119-120, <strong>de</strong> Reale, tomo 11.<br />

222 .- DR, 46-47.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 197


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sentido, el Ser es un concepto distributivo que se relaciona formalmente con las<br />

categorías, y según el otro sentido, el ser es un concepto serial que se relaciona <strong>de</strong> forma<br />

eminente, como el término principal, con los <strong>de</strong>más términos <strong>de</strong> la serie 223 .<br />

Deleuze habla <strong>de</strong> un lazo <strong>de</strong> complicidad establecido entre las diferencias<br />

genéricas y las específicas en la representación, que hace que «la univocidad <strong>de</strong> las<br />

especies en un género común reenvíe a la equivocidad <strong>de</strong>l ser en los géneros diversos:<br />

una refleja a la otra» 224 .<br />

En la clasificación que introduce la división entre géneros y especies, aquéllos se<br />

establecen mediante relaciones <strong>de</strong> analogía según ciertos caracteres <strong>de</strong>finidos<br />

previamente, y éstas, las especies, se <strong>de</strong>terminan según ciertos parecidos que la<br />

intuición sensible capta entre los individuos concretos 225 . Esto hace que la Diferencia,<br />

tanto en su aspecto genérico como en su aspecto específico, aparezca siempre como un<br />

concepto reflexivo y, por tanto, sometido a: la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto, la oposición <strong>de</strong><br />

los predicados, la analogía <strong>de</strong>l juicio y a la semejanza <strong>de</strong> la percepción.<br />

Deleuze acaba este análisis <strong>de</strong> la representación orgánica, ejemplificada por la<br />

teoría aristotélica, diciendo que la diferencia sólo se mantiene en la representación si se<br />

entien<strong>de</strong> como catastrófica, es <strong>de</strong>cir, si aparece como el eco <strong>de</strong> ese fondo rebel<strong>de</strong>,<br />

irreductible, que permanece bajo la representación orgánica, y cuya sujeción estaba<br />

precisamente encomendada a dicha representación.<br />

Aristóteles es el primero que analiza la noción <strong>de</strong> representación, pero limitada a<br />

lo finito; este tipo <strong>de</strong> representación la <strong>de</strong>nomina Deleuze representación orgánica, pero<br />

cuando la representación se abre a lo infinito, tanto a lo infinitamente pequeño como a<br />

lo infinitamente gran<strong>de</strong>, tenemos lo que el propio Deleuze llama representación órgica.<br />

La tesis <strong>de</strong> Deleuze es que esta apertura <strong>de</strong>l discurso metafísico occi<strong>de</strong>ntal a lo infinito<br />

no rompe la sujeción <strong>de</strong> la diferencia a la noción <strong>de</strong> representación, aunque cambia el<br />

estatuto <strong>de</strong> dicha sujeción.<br />

223 .- Cf. DR, 49-50-51.<br />

224 .- DR, 51.<br />

225 .- Esta complicidad entre la clasificación basada en los géneros y la especificación basada en las<br />

semejanzas <strong>de</strong>scubribles en la naturaleza, mediante la observación, resuena en los dos polos que presenta<br />

la categoría <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n, en la época clásica según Foucault. «Por un lado, la teoría general <strong>de</strong> los signos, <strong>de</strong><br />

las divisiones y <strong>de</strong> las clasificaciones; por el otro, el problema <strong>de</strong> las semejanzas inmediatas, <strong>de</strong>l<br />

movimiento espontáneo <strong>de</strong> la imaginación, <strong>de</strong> las repeticiones <strong>de</strong> la naturaleza», M. Foucault, Las<br />

palabras y las cosas, pág. 64, Siglo XXI, México, 1971.<br />

198 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La representación órgica <strong>de</strong>scubre el tumulto y la pasión, se replantea el<br />

problema <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>smesurado, <strong>de</strong> lo monstruoso, y su concepto fundamental es el <strong>de</strong><br />

Todo, el <strong>de</strong> Todo infinito, que sirve <strong>de</strong> fundamento y que al mismo tiempo produce y<br />

anula la diferencia.<br />

La noción <strong>de</strong> límite, categoría esencial <strong>de</strong>l pensamiento representativo, se<br />

conserva, sin embargo, en esta nueva fase <strong>de</strong> la representación, aunque cambia su<br />

sentido. En lugar <strong>de</strong> marcar el extremo, la frontera <strong>de</strong> la representación orgánica, actúa<br />

como la matriz en que la <strong>de</strong>terminación finita nace y <strong>de</strong>saparece en la representación<br />

órgica. A<strong>de</strong>más aquí ya no hay la limitación <strong>de</strong> una forma, sino la convergencia hacia<br />

un fundamento. No hay una distinción entre las formas, sino una correlación entre lo<br />

fundado y el fundamento; por último, el límite no señala ya el punto don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tiene la<br />

potencia, sino el elemento en el que la potencia se fun<strong>de</strong> y se realiza efectivamente 226 .<br />

Como dijimos antes, la representación órgica introduce la noción <strong>de</strong> infinito y<br />

a<strong>de</strong>más libera a lo <strong>de</strong>terminado in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l género y <strong>de</strong> la especie. En resumen,<br />

con Deleuze po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que «la representación órgica tiene por principio el<br />

fundamento y el infinito como elemento, al contrario que la representación orgánica,<br />

que tenía por principio la forma y por elemento lo finito» 227 .<br />

Los dos ejemplos privilegiados que escoge Deleuze como representantes <strong>de</strong> la<br />

representación órgica son Hegel y Leibniz, que presentan una alternativa equivalente a<br />

la que suponía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la representación orgánica la diferencia específica y la<br />

diferencia genérica. Hay en la representación órgica una relación doble con lo infinito,<br />

por una parte hay una superación constante <strong>de</strong>l límite en Hegel y por otra hay un<br />

proceso <strong>de</strong> paso al límite en Leibniz. Ambos procesos nos ponen en contacto, por una<br />

parte, con lo infinitamente gran<strong>de</strong>, y con lo infinitamente pequeño, por otra.<br />

La representación órgica hace <strong>de</strong> las cosas expresiones (Leibniz) o bien figuras o<br />

momentos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a (Hegel). Este tipo <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>ja subsistir la <strong>de</strong>terminación<br />

finita, pero la somete al infinito, hace que tenga su origen y su fin en dicho infinito.<br />

Hegel <strong>de</strong>sarrolla la diversidad exterior existente entre las cosas, en oposición y<br />

por último en contradicción interior, según la cual cada cosa contiene en sí y a su<br />

contrario en su interior. El momento superador elimina la exterioridad y la somete a un<br />

226 .- DR, 62.<br />

227 .- DR, 63.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 199


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

proceso <strong>de</strong> interiorización. La diferencia se interioriza, se hace dialéctica, ya no es una<br />

simple diversidad exterior, sino una contradicción interiorizada.<br />

Hegel parte en su lógica <strong>de</strong> la diferencia como diferencia absoluta o diferencia<br />

simple, que es la diferencia <strong>de</strong> la reflexión. En un segundo momento esta diferencia<br />

aparece como unidad <strong>de</strong> sí y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, como diferencia <strong>de</strong>terminada en sí misma.<br />

Por último, la diferencia que tiene en sí, como dos momentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y la<br />

diferencia en sí, es la diversidad. Esta diversidad es la indiferencia <strong>de</strong> la diferencia, y<br />

está sometida a la reflexión, es extrínseca. «Lo diverso, dice Hegel, es la diferencia<br />

puramente puesta, es <strong>de</strong>cir, la diferencia que no es más que diferencia y por<br />

consiguiente la negación <strong>de</strong> sí en él mismo» 228 .<br />

A partir <strong>de</strong> la diversidad, Hegel pasa a la Oposición, que es «la unidad <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> la diversidad», <strong>de</strong> lo positivo y lo negativo, que se presentan como los<br />

momentos <strong>de</strong> la diferencia, que se excluyen recíprocamente. Por último, la diversidad y<br />

la oposición son traspasadas por la contradicción, que se muestra como su verdad última.<br />

Para Hegel, frente a la lógica clásica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad se abre una lógica dialéctica<br />

basada en la contradicción, y así afirma: «La contradicción tendría que ser consi<strong>de</strong>rada<br />

como lo más profundo y lo más esencial. En efecto, frente a ella, la i<strong>de</strong>ntidad es sólo la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo simple inmediato, <strong>de</strong>l ser muerto; en cambio, la contradicción es la<br />

raíz <strong>de</strong> todo movimiento y vitalidad, pues sólo al contener una contradicción en sí una<br />

cosa se mueve, tiene impulso y actividad» 229 .<br />

Hegel ya había planteado esta noción <strong>de</strong> diferencia interna, <strong>de</strong> diferencia en sí<br />

misma como infinitud, en la Fenomenología, precisamente en el paso <strong>de</strong> la conciencia a<br />

la autoconciencia. Allí Hegel coloca la infinitud como lo que supera todas las<br />

diferencias al mantenerlas en sí, lo que le permite «palpitar en sí sin moverse, temblar<br />

en sí sin ser inquieta» 230 .<br />

Vuelve Hegel en su análisis <strong>de</strong> la vida a hablar <strong>de</strong> la esencia como «la infinitud,<br />

o sea el ser superado <strong>de</strong> todas las diferencias», y así nos dice: «La flui<strong>de</strong>z simple y<br />

universal es el en sí y la diferencia entre las figuras lo otro, pues ahora es para la<br />

228 .- Cf. Hegel, Ciencia <strong>de</strong> la Lógica, tomo II, págs. 43-81, y especialmente aquí, pág. 49, la traducción<br />

<strong>de</strong> R. Mondolfo, en Ediciones Solar, Buenos Aires, 1982.<br />

229 .- Hegel, Ciencia <strong>de</strong> la Lógica, pág. 72.<br />

230 .- Hegel, Fenomenología <strong>de</strong>l Espíritu, traducción <strong>de</strong> Wenceslao Roces, México FCE, 1978, pág. 101.<br />

200 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

diferencia, que es en y para sí misma, y por tanto, el movimiento infinito por el que es<br />

<strong>de</strong>vorado aquel medio quieto, la vida como lo vivo» 231 .<br />

Hegel lleva a cabo una superación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la representación<br />

orgánica con su apertura a lo infinito, entendido éste como diferencia interior;<br />

igualmente supera a la representación orgánica en su consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l género y la<br />

especie. El género es «lo universal en sí», que mantiene una libertad universal e<br />

indiferente con respecto a las figuras en que se muestra; es también «lo orgánico real»,<br />

lo esencial; en cambio la especie aparece 'como lo universal <strong>de</strong>terminado', que se<br />

muestra como un estadio intermedio entre lo universal orgánico, el género y la<br />

singularidad que se <strong>de</strong>sarrolla, o sea el individuo orgánico vivo singular. Según<br />

Deleuze, el infinito escin<strong>de</strong> el género, y esta escisión se ve superada en la especie.<br />

En cuanto a Leibniz, veamos cómo lleva a cabo la superación <strong>de</strong> la<br />

representación orgánica mediante la introducción <strong>de</strong> lo infinito y cuál es su versión <strong>de</strong> la<br />

representación órgica.<br />

Si Hegel <strong>de</strong>scubre en la representación serena la inquietud <strong>de</strong> lo infinitamente<br />

gran<strong>de</strong>, Leibniz <strong>de</strong>scubre en la i<strong>de</strong>a clara la inquietud <strong>de</strong> lo infinitamente pequeño, <strong>de</strong> lo<br />

infinitesimal. Frente a la contradicción hegeliana, Leibniz presenta su método <strong>de</strong> la<br />

'vicedicción', por medio <strong>de</strong>l cual se mantiene la distinción entre las esencias, en tanto<br />

que cada esencia juega en relación a las <strong>de</strong>más el papel <strong>de</strong> lo inesencial. Este método<br />

versa sobre las propieda<strong>de</strong>s, y según él, los opuestos no se contienen uno al otro<br />

esencialmente, sino sólo como propiedad, como casos.<br />

Leibniz <strong>de</strong>sarrolla su teoría <strong>de</strong> lo infinitamente pequeño en sus trabajos sobre el<br />

cálculo infinitesimal, don<strong>de</strong> establece dos nociones fundamentales, la <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

recíproca, entendida como la relación que existe entre diferenciales, elementos que no<br />

tienen ningún valor <strong>de</strong>terminado y que, sin embargo, se <strong>de</strong>terminan uno a otro (dx/dy),<br />

y la <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación completa, que se refiere a la existencia y repartición <strong>de</strong> los puntos<br />

singulares <strong>de</strong> una función.<br />

Leibniz, en su teorización <strong>de</strong>l cálculo infinitesimal, <strong>de</strong>scubre que todo problema<br />

<strong>de</strong> este tipo, y especialmente los dos clásicos: dada una curva calcular su tangente, o lo<br />

que es lo mismo, dada una función, calcular su <strong>de</strong>rivada (diferenciación, <strong>de</strong>rivación), o<br />

a la inversa, dada la ecuación <strong>de</strong> la tangente, calcular la curva (integración), presentan<br />

231 .- Hegel, Fenomenología, pág. 110.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 201


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

dos elementos fundamentales: un sistema <strong>de</strong> relaciones diferenciales que <strong>de</strong>terminan<br />

recíprocamente los elementos simbólicos (diferenciales dx, dy, etc.) y un conjunto <strong>de</strong><br />

puntos singulares correspondientes a esas relaciones y que constituyen la solución <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> ecuaciones 232 .<br />

El aspecto metafísico <strong>de</strong> lo infinitamente pequeño, según Leibniz, se muestra en<br />

la relación existente entre el principio <strong>de</strong> continuidad y el principio <strong>de</strong> los<br />

indiscernibles.<br />

Por una parte, las funciones que estudia Leibniz son continuas; la continuidad,<br />

pues, se refiere a las propieda<strong>de</strong>s, a los casos, a las curvas que solucionan los problemas<br />

matemáticos; por otra, las esencias individuales, las mónadas, respon<strong>de</strong>n al principio <strong>de</strong><br />

los indiscernibles. Las relaciones diferenciales sometidas a la <strong>de</strong>terminación recíproca y<br />

los puntos singulares, productores <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminación completa, marcan en el<br />

continuo, ciertos centros <strong>de</strong> implicación o <strong>de</strong> involución posibles que se encuentran<br />

efectuados por las esencias individuales. De esta manera, según Deleuze, en Leibniz el<br />

continuo diferencial, prece<strong>de</strong> a la constitución <strong>de</strong> las esencias individuales y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

este continuo los puntos singulares juegan el papel <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s preindividuales.<br />

En resumen, en la filosofía <strong>de</strong> Leibniz, el mundo, como lo expresado en común por las<br />

mónadas, como lo continuo, preexiste a sus expresiones por medio <strong>de</strong> las distintas<br />

mónadas; es un requisito para la constitución <strong>de</strong> dichas mónadas 233 .<br />

Ligada a la noción <strong>de</strong> Continuidad, está la <strong>de</strong> Composibilidad; para que podamos<br />

formar nociones <strong>de</strong> las cosas, hace falta que las nociones elementales que entran en la<br />

composición <strong>de</strong> las nociones complejas <strong>de</strong> las cosas sean compatibles entre sí, sean<br />

posibles al mismo tiempo. La composibilidad <strong>de</strong>l mundo real respon<strong>de</strong> a la<br />

convergencia <strong>de</strong> las diferentes series que lo componen en torno a ciertos puntos<br />

singulares; en cambio los mundos incomposibles, son aquellos en los que las series<br />

divergen entre sí. Así la noción <strong>de</strong> incomposibilidad no implica la <strong>de</strong> contradicción sino<br />

sólo la <strong>de</strong> divergencia.<br />

En Leibniz, la ley <strong>de</strong> continuidad referida a los casos o propieda<strong>de</strong>s y el<br />

principio <strong>de</strong> los indiscernibles referido a las esencias monádicas, versando uno acerca<br />

<strong>de</strong> la diferencia infinitamente pequeña y el otro sobre la diferencia finita, llevan ambos a<br />

232 .- Cf. G. Deleuze, «En qué se reconoce el estructuralismo», en el tomo IV <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la<br />

<strong>Filosofía</strong>, <strong>de</strong> Chatélet, Espasa Calpe, Madrid, 1982, págs. 574-577.<br />

233 .- DR, 68.<br />

202 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

la razón suficiente, entendida ésta como un fundamento, que permite seleccionar y<br />

elegir el mundo mejor entre los infinitos mundos posibles<br />

En la versión leibniziana <strong>de</strong> la representación órgica, la diferencia queda<br />

matizada y sometida al fundamento, entendido como razón suficiente.<br />

Volvemos aquí a la tesis <strong>de</strong> Deleuze, según la cual, la apertura al infinito que<br />

supone la representación órgica respecto a la orgánica, no libera la diferencia, respecto a<br />

la 'simple analogía <strong>de</strong> las esencias' o respecto <strong>de</strong> la 'simple semejanza <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s'. «La representación infinita no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

como presupuesto <strong>de</strong> la representación» 234 . La representación infinita exige un<br />

fundamento, al que se llega bien mediante la convergencia <strong>de</strong> las series leibnizianas, o<br />

bien mediante el monocentrado <strong>de</strong> los círculos en Hegel, como dice Althusser.<br />

Tanto en Hegel como en Leibniz, «la diferencia es el fondo, pero sólo el fondo<br />

para la manifestación <strong>de</strong> lo idéntico». La diferencia es anulada en el movimiento restaurador<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, permanece entendida como algo puramente negativo,<br />

relacionado con la semejanza y la analogía, y en ese sentido no es objeto <strong>de</strong> afirmación<br />

por sí misma.<br />

Hemos visto el comienzo y el culmen <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> diferencia, en<br />

el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal y su sumisión a la representación. Pero antes <strong>de</strong> la<br />

tematización <strong>de</strong>l pensamiento representativo por parte dé Aristóteles, hay una<br />

prefiguración <strong>de</strong> esta noción en Platón; pero, a la vez, en las obras <strong>de</strong>l Platón maduro,<br />

hay un vislumbre <strong>de</strong> una noción <strong>de</strong> diferencia, que estaría libre <strong>de</strong> la representación,<br />

aunque esta hipótesis es rápidamente rechazada. Por otra parte, y en esa recapitulación,<br />

quizás conclusiva, <strong>de</strong> la metafísica occi<strong>de</strong>ntal, que constituye la obra <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, la<br />

noción <strong>de</strong> diferencia adquiere una importancia capital que, sin embargo, se ve<br />

parcialmente oscurecida por la ambigüedad radical <strong>de</strong> la filosofía hei<strong>de</strong>ggeriana,<br />

especialmente <strong>de</strong>l último Hei<strong>de</strong>gger, entregado a la nostalgia, <strong>de</strong> una palabra plena, que<br />

volverá quizás a centrar <strong>de</strong>finitivamente el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal, permitiéndolo<br />

superar este tiempo <strong>de</strong> la dispersión, <strong>de</strong> la escisión y <strong>de</strong> la ruina, que ha mantenido al<br />

Ser sometido a un olvido esencial.<br />

Pero, comencemos por Platón. Según Deleuze «el platonismo representa ya la<br />

subordinación <strong>de</strong> la diferencia a los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> lo Uno, lo Análogo, lo Semejante e<br />

234 .- DR, 70.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 203


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

incluso <strong>de</strong> lo Negativo» 235 . Pero este dominio no es total, por una parte el mundo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>venir, al fondo heraclitiano, sigue subvirtiendo el platonismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, y, por otra<br />

parte, la I<strong>de</strong>a platónica aún no es un concepto <strong>de</strong> la representación.<br />

Esta in<strong>de</strong>finición platónica, la ve claramente Aristóteles en su crítica al método<br />

<strong>de</strong> la división, introducido por Platón. Para Aristóteles, se trata <strong>de</strong> dividir un género en<br />

especies opuestas, como vimos antes, pero esto no es posible aún en Platón, porque falta<br />

aquí la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un concepto capaz <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> término medio. La división platónica<br />

no es un método <strong>de</strong> especificación, sino <strong>de</strong> selección. El problema que se plantea,<br />

es cómo po<strong>de</strong>r separar las líneas puras <strong>de</strong> las que no lo son; el aspirante auténtico, <strong>de</strong>l<br />

impostor, lo bueno <strong>de</strong> lo malo, en esa mezcla en que se presentan en la experiencia<br />

común. La diferencia no es, pues, específica, sino que es la diferencia entre lo puro y lo<br />

impuro. No busca i<strong>de</strong>ntificar, especificar, sino autentificar, separar entre los rivales,<br />

entre los pretendientes, el verda<strong>de</strong>ro, el digno, y rechazar los <strong>de</strong>más; o sea, se trata <strong>de</strong><br />

distinguir entre la cosa y sus simulacros.<br />

El papel <strong>de</strong>l concepto en la división aristotélica, lo ocupa el mito en la división<br />

platónica. Como no tiene un criterio conceptual para po<strong>de</strong>r distinguir entre los rivales,<br />

recurre a un mito que nos proporciona el fundamento, a partir <strong>de</strong>l cual evaluar a dichos<br />

rivales.<br />

El papel <strong>de</strong>l fundamento aparece claramente en la noción platónica <strong>de</strong><br />

participación. Participar <strong>de</strong> algo, es tener algo en común con un elemento primero, que<br />

sirve <strong>de</strong> fundamento, y que posee completamente la propiedad participada. A partir <strong>de</strong><br />

este fundamento, se establece una jerarquía <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la propiedad participada,<br />

según la cercanía relativa a dicho fundamento; éste establece una jerarquía diferencial<br />

entre los distintos aspirantes. Esta teoría se recoge por los neoplatónicos que establecen<br />

una relación entre lo Imparticipable, lo Participado y los participantes, o sea, el<br />

principio o fundamento, que no pue<strong>de</strong> ser obtenido pero que conce<strong>de</strong> lo participado a<br />

los aspirantes, si pasan las pruebas requeridas, o sea, el Padre, la Novia y los<br />

Pretendientes. El criterio para diferenciar a los aspirantes resi<strong>de</strong> en la solución <strong>de</strong> uno o<br />

varios enigmas, es <strong>de</strong>cir, en respon<strong>de</strong>r a un problema, en llevar a cabo una tarea. En ese<br />

sentido, la dialéctica es el arte <strong>de</strong> las preguntas y las respuestas y su estatuto es el <strong>de</strong> lo<br />

problemático, previo a la afirmación y a la negación. Así Deleuze, habla no <strong>de</strong>l no-ser,<br />

235 .- DR, 83.<br />

204 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sino <strong>de</strong>l (no)-ser, o mejor <strong>de</strong>l ?-ser, <strong>de</strong> la Diferencia aludiendo a su carácter<br />

interrogativo y problemático, y no negativo.<br />

La dialéctica platónica compren<strong>de</strong>, pues, cuatro momentos o figuras: «la<br />

selección <strong>de</strong> la diferencia, la instauración <strong>de</strong> un círculo mítico, el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

fundación la posición <strong>de</strong> un complejo cuestión-problema» 236 , pero a través <strong>de</strong> estas<br />

figuras, la diferencia sigue relacionada a lo mismo y lo Uno. Sólo en un momento<br />

Platón <strong>de</strong>ja entrever una posibilidad <strong>de</strong> liberar la diferencia y es cuando habla <strong>de</strong> que<br />

junto a las copias buenas que reproducen fielmente el Mo<strong>de</strong>lo, existen una copias<br />

rebel<strong>de</strong>s, subversivas, que no sólo no quieren parecerse al Paradigma, al Mo<strong>de</strong>lo, sino<br />

que rechazan el esquema mismo <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo y Copia. Estas copias malas, son los<br />

simulacros, los fantasmas; los cuales permiten concebir una estructura en la que ya no<br />

haya mo<strong>de</strong>los ni copias, original ni <strong>de</strong>rivado, sino sólo un juego múltiple <strong>de</strong> simulacros,<br />

<strong>de</strong> disfraces, que no ocultan nada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sí; el reinado <strong>de</strong> la máscara como tal, que no<br />

<strong>de</strong>forma un rostro previo y auténtico, sino que afirma que todos los rostros son máscaras<br />

<strong>de</strong>l mismo rango, la afirmación radical <strong>de</strong>l caos, en resumen. Este es el resultado al que<br />

llega Platón en el Sofista, en el que tras <strong>de</strong>finir éste como el rey <strong>de</strong>l simulacro, no pue<strong>de</strong><br />

distinguirlo claramente <strong>de</strong>l filósofo como señor <strong>de</strong>l original y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, sino que<br />

ambos aparecen como imitadores irónicos, al mismo nivel. Es el simulacro, la liberación<br />

<strong>de</strong> la diferencia, <strong>de</strong> su sumisión a la i<strong>de</strong>ntidad y al concepto, ya que supone la ruptura <strong>de</strong><br />

la estructura jerárquica mo<strong>de</strong>lo-copia y la subversión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> toda semejanza y<br />

analogía.<br />

El Simulacro, como momento privilegiado <strong>de</strong> la diferencia libre, es la gran<br />

aportación <strong>de</strong>l Platón maduro, que da las claves para subvertir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen, la<br />

metafísica occi<strong>de</strong>ntal, que por otra parte él mismo funda; pero esta aportación<br />

permaneció oculta y sometida al dominio <strong>de</strong> la representación hasta hace muy poco,<br />

apenas un momento.<br />

Pasamos a continuación <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la metafísica occi<strong>de</strong>ntal a su clausura,<br />

<strong>de</strong> Platón a Hei<strong>de</strong>gger, <strong>de</strong>l simulacro como diferencia a la noción <strong>de</strong> diferencia<br />

ontológica. Deleuze in'erpreta el ne-pas <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger no como lo negativo en el ser,<br />

sino como la noción <strong>de</strong> ser entendida como diferencia, como diferencia entre el ser y el<br />

236 .- DR, 91.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 205


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

ente. Pero esta diferencia es el pliegue (Zwiefalt) que constituye al ser, en su diferencia<br />

(ontológica) con el ente.<br />

El estatuto <strong>de</strong> la diferencia ontológica es la problemática, la pregunta; en ¿Qué<br />

significa pensar?, Hei<strong>de</strong>gger dice que la metafísica empieza por una pregunta, ¿qué es<br />

el ente?, pregunta referida al ser <strong>de</strong>l ente y que se produce partiendo <strong>de</strong>l propio ente 237 .<br />

Esta concepción problemática <strong>de</strong> la diferencia ontológica, concebida como la respuesta<br />

a la pregunta inicial <strong>de</strong> toda metafísica, hace que la noción hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> diferencia<br />

ontológica no sea objeto <strong>de</strong> la representación. Hei<strong>de</strong>gger dice que hasta ahora el pensar<br />

existente es una especie <strong>de</strong> representar. Pero actualmente nos estamos dirigiendo a un<br />

pensar que ya no se agota en el representar 238 y ese pensar tendría como 'objeto' privilegiado<br />

la diferencia. Ese pensar que no es un representar será el pensar <strong>de</strong> la diferencia,<br />

entendiendo el <strong>de</strong> como genitivo subjetivo y objetivo a la vez. Sólo la diferencia piensa<br />

y sólo se piensa la diferencia. Pero nos queda la duda <strong>de</strong> si Hei<strong>de</strong>gger ha llegado a esta<br />

situación que aquí barrunta. Lo que sí es cierto es que para Hei<strong>de</strong>gger la metafísica<br />

occi<strong>de</strong>ntal ha sido incapaz <strong>de</strong> pensar la diferencia, y en cambio para Hei<strong>de</strong>gger ese es el<br />

tema esencial hoy: «Para nosotros la cuestión <strong>de</strong>l pensamiento es la misma (que para<br />

Hegel), el ser, pero el ser visto en relación a su diferencia (Differenz) con el ente» ...<br />

«Para nosotros la cuestión <strong>de</strong>l pensamiento es, como una <strong>de</strong>nominación provisional, la<br />

diferencia en cuanto diferencia» 239 .<br />

Por último, para Deleuze, la diferencia hei<strong>de</strong>ggeriana no se <strong>de</strong>ja subordinar a lo<br />

Idéntico o lo Igual, pero <strong>de</strong>be ser pensada en lo Mismo y como lo Mismo: «lo Mismo<br />

(das Selbe) no es lo Igual (das Gleich). En lo Igual <strong>de</strong>saparece la diversidad. En lo<br />

Mismo aparece la diversidad» 240 .<br />

Deleuze retoma como positivo que Hei<strong>de</strong>gger aproxime el estatuto <strong>de</strong> la<br />

diferencia ontológica y el estatuto <strong>de</strong> la pregunta, <strong>de</strong> lo problemático, pero le reprocha<br />

su tachadura <strong>de</strong>l Ser, que pue<strong>de</strong> dar lugar a equívocos, al sugerir el carácter negativo<br />

más que problematizante <strong>de</strong> esta tachadura, así como la sujeción <strong>de</strong> la diferencia a lo<br />

Mismo, a pesar <strong>de</strong> que la libera <strong>de</strong> lo Igual; y, por último, y apoyándose en la<br />

interpretación que hace Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> Nietzsche, Deleuze duda que aquél haya llegado a<br />

237 .- Hei<strong>de</strong>gger, ¿Qué significa pensar?, Nova, 1972, pág. 98.<br />

238 .- Hei<strong>de</strong>gger, op. cit., pág. 47.<br />

239 .- Cf. I<strong>de</strong>ntidad y Diferencia (traducción italiana en aut-aut, 187-188, enero-abril 1982, págs. 20-21).<br />

240 .- Hei<strong>de</strong>gger, I<strong>de</strong>ntidad y Diferencia, pág. 19.<br />

206 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

concebir el ente y el Ser, <strong>de</strong> tal manera que la diferencia ontológica, que<strong>de</strong> sustraída al<br />

dominio <strong>de</strong> la representación 241 .<br />

241 .- Comparando la filosofía <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, respecto a la noción <strong>de</strong> diferencia, con las posiciones <strong>de</strong><br />

Lacan y Derrida, por una parte, y <strong>de</strong> Deleuze, por otra. G. Vattimo afirma: «Mientras que la filosofía <strong>de</strong> la<br />

ausencia tiene interés en afirmar sobre todo el carácter <strong>de</strong> ausencia constitutivo <strong>de</strong>l ser, pero aún en<br />

términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción metafísica (el ser es diferencia), y la filosofía <strong>de</strong>l simulacro tiene interés sobre<br />

todo en liquidar con la noción <strong>de</strong> repetición diferenciante toda referencia a un original-originario,<br />

Hei<strong>de</strong>gger quiere permanecer fiel a la diferencia. El acceso a lo originario es para él el acceso a la<br />

diferencia» (G. Vattimo, Al di la <strong>de</strong>l Soggetto, Feltrinelli, Milano, 1981, pág. 58). Los subrayados son <strong>de</strong>l<br />

autor y la traducción nuestra. Aparte <strong>de</strong> esa interpretación esencializante <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> la ausencia<br />

(Lacan y Derrida) que es incorrecta claramente al menos en el caso <strong>de</strong> Derrida, ya que no hay un ser que<br />

sea diferencia, sino un proceso <strong>de</strong> diferenciación, un <strong>de</strong>venir diferenciante, Vattimo sitúa claramente la<br />

oposición entre Deleuze y Hei<strong>de</strong>gger en el rechazo <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> origen, por parte <strong>de</strong> Deleuze, en base a<br />

la noción <strong>de</strong> simulacro como copia rebel<strong>de</strong> que rechaza la i<strong>de</strong>a misma <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo original; mientras<br />

que Hei<strong>de</strong>gger concibe la diferencia ontológica como algo originante. Ahora bien, al enten<strong>de</strong>r Hei<strong>de</strong>gger<br />

el fundamento como libertad y al tomar éste como el abismo (Abgrund) <strong>de</strong>l Dasein, es <strong>de</strong>cir, como un<br />

fundamento sin fundamento, parece ser que dicha noción queda también puesta entre paréntesis por<br />

Hei<strong>de</strong>gger, al menos en tanto que se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar origen y fundamento (Cf. M. Hei<strong>de</strong>gger, «La<br />

esencia <strong>de</strong>l fundamento», traducción española E. García Belsunce, en Ser, Verdad y Fundamento, Monte<br />

Avila, Caracas, 1968, págs. 57-58).<br />

Por otra parte, Vattimo plantea en «An-Denken, II pensare e il fundamento», en Le Avventure<br />

<strong>de</strong>lla difference, Garzanti, Milano, 1980, la posibilidad <strong>de</strong> que el último Hei<strong>de</strong>gger se presente como un<br />

teórico <strong>de</strong> un 'pensamiento sin fundamento'. Vattimo afirma que el último paso <strong>de</strong>l pensamiento en la<br />

edad <strong>de</strong> la metafísica acabada consiste en el pensar el ser como un ser re-presentado, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en todo<br />

<strong>de</strong>l sujeto representante. «Representado no significa aquí imaginado, sino llevado a la consistencia, al ser,<br />

gracias a los procedimientos <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong> la técnica.» Hei<strong>de</strong>gger propone un pensamiento 'meditante'<br />

que no se reduzca al mero 'calcular' <strong>de</strong> las ciencias y que no esté referido tampoco a un ser entendido<br />

como una presencia <strong>de</strong>splegada (Cf. ¿Qué significa pensar!, traducción española <strong>de</strong> H. Kahnemann, Ed.<br />

Nova, Buenos Aires, 1972). Este pensamiento que '<strong>de</strong>ja per<strong>de</strong>r el ser como fundamento' lo <strong>de</strong>fine<br />

Hei<strong>de</strong>gger como memoria y recuerdo (Gedáchtnis y An<strong>de</strong>nken). Este tipo <strong>de</strong> pensamiento, según<br />

Vattimo, piensa su objeto no como presente, como objeto <strong>de</strong> la representación, sino como diferencia,<br />

como algo siempre diferido, como acontecimiento, como apertura a la posibilidad y, por tanto, como<br />

juego, como retroceso infinito; como hermenéutica, es <strong>de</strong>cir, círculo sin fin <strong>de</strong> las interpretaciones; por<br />

último, para Vattimo este pensamiento rememorativo y hermeneútico anida en los resquicios <strong>de</strong>l<br />

pensamiento calculante <strong>de</strong> la técnica como 'el viejo topo' subversivo. Y nunca podrá imponerse como<br />

pensamiento dominante que sustituya al pensamiento técnico, ni tampoco encerrarse en una clase social<br />

hegemónica; su lugar son los márgenes, las minorías. Comparando este último texto con el anterior,<br />

po<strong>de</strong>mos ver una cierta evolución que le aproxima más a Deleuze, sobre todo en el abandono <strong>de</strong> la noción<br />

<strong>de</strong> origen y fundamento y en la acentuación <strong>de</strong> la marginalidad y minoridad <strong>de</strong>l pensamiento<br />

rememorativo, así como en la acentuación <strong>de</strong> su carácter a-representativo. Nos queda, sin embargo, la<br />

duda <strong>de</strong> si esta lectura <strong>de</strong> Vattimo no añadirá cosas a Hei<strong>de</strong>gger que éste no dice, y nosotros hacemos con<br />

Hei<strong>de</strong>gger lo que él hace con Nietzsche, pensamos que está en la frontera <strong>de</strong>l pensamiento a-<br />

representativo, <strong>de</strong> un pensamiento capaz <strong>de</strong> romper su sujeción a la representación, pero que su fi<strong>de</strong>lidad<br />

al pensamiento metafísico e incluso su terminología, bastante ambigua, lo mantiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

representación, aunque él atisba algunas condiciones para salir <strong>de</strong> ella. En consonancia con nuestra<br />

interpretación, F. Relia en // silenzi'o e le parole, Feltinelli, Milano, 1981, pág. 183, afirma que<br />

Hei<strong>de</strong>gger, sobre todo a partir <strong>de</strong>l ensayo «Hol<strong>de</strong>rlin und <strong>de</strong>s Wesen<strong>de</strong>r Dichtung», <strong>de</strong> 1936, y <strong>de</strong>l<br />

comentario <strong>de</strong> la poesía <strong>de</strong> Trakl, «El lenguaje <strong>de</strong> la poesía», se vuelve hacia la poesía como el lugar<br />

don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> tener lugar "la palabra plena', don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> fundar el ser.<br />

Este pensamiento poético es, según Relia, «la liberación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> la precariedad y <strong>de</strong> su<br />

historia», es el lugar en el que la diferencia que se presenta como abismo insuperable en la metafísica<br />

aparece como quieta, apaciguada, como un nuevo saber <strong>de</strong> salvación. Según esta interpretación,<br />

Hei<strong>de</strong>gger respon<strong>de</strong> a la crisis <strong>de</strong> la Metafísica con una vuelta hacia la estética, entendida ésta como la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> una palabra plena y <strong>de</strong>finitiva, más allá <strong>de</strong> la precariedad <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

la técnica. Frente a esta salida hei<strong>de</strong>ggeriana, Relia retorna a Benjamín, pero entendido éste no a la<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 207


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Hemos visto, pues, el análisis que Deleuze lleva a cabo <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong><br />

diferencia, tal como lo piensa la tradición metafísica, sometiéndola a la representación<br />

ya en su forma orgánica, finita, ya en su forma infinita, órgica; así como la intuición<br />

platónica <strong>de</strong>l simulacro como una noción libre <strong>de</strong> la representación, y que se resuelve<br />

contra ella, y la ambigüedad <strong>de</strong> la postura <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.<br />

Pasamos a continuación a ver el tratamiento que la tradición metafísica ha dado<br />

a la repetición, sometiéndola en este caso, a la generalidad y al retorno <strong>de</strong> lo mismo.<br />

Capítulo XI<br />

REPETICIÓN Y GENERALIDAD<br />

La repetición se ha visto sometida siempre al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la generalidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

pensamiento representativo, y esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres puntos <strong>de</strong> vista: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

las conductas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l concepto.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las conductas, la generalidad se presenta según el<br />

or<strong>de</strong>n cualitativo <strong>de</strong> las semejanzas y según el or<strong>de</strong>n cuantitativo <strong>de</strong> las equivalencias;<br />

pero tanto en un sentido como en otro, la generalidad se basa en el intercambio entre<br />

unida<strong>de</strong>s sustituibles. En cambio, la repetición sé basa siempre en algo insustituible, en<br />

algo que no pue<strong>de</strong> ser reemplazado por otra cosa semejante o equivalente; en este<br />

sentido, la repetición introduce siempre una especie <strong>de</strong> asimetría, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio.<br />

Si el intercambio es el criterio <strong>de</strong> la generalidad, el robo y el don lo son <strong>de</strong> la<br />

repetición 242 . Igualmente, la generalidad se presenta como generalidad <strong>de</strong> lo particular,<br />

mientras que la repetición se ofrece como la universalidad <strong>de</strong> lo singular 243 .<br />

manera <strong>de</strong> Agambem, es <strong>de</strong>cir, vuelto hacia un tiempo originario y feliz (Cf. nota 29, <strong>de</strong> I, parte primera),<br />

sino como el pensador <strong>de</strong>l 'tiempo recobrado', o sea un tiempo construido, no homogéneo, en el cual se<br />

inscriben las contradicciones <strong>de</strong> nuestro tiempo, tiempo <strong>de</strong> la precariedad y <strong>de</strong> la caducidad. Este<br />

pensamiento <strong>de</strong> Benjamín es el pensamiento no ya <strong>de</strong> la diferencia ontológica, sino <strong>de</strong> la traza, <strong>de</strong>l<br />

residuo, <strong>de</strong> la ruina y <strong>de</strong>l fragmento, que a partir <strong>de</strong> estos restos construye un pensamiento nuevo no<br />

metafísico, pero tampoco restaurador <strong>de</strong>l aura perdida, e instaura un nuevo tipo <strong>de</strong> representación<br />

(diferencia con Deleuze) capaz <strong>de</strong> estar a la altura <strong>de</strong> los tiempos actuales: tiempo <strong>de</strong> la técnica y <strong>de</strong>l<br />

olvido <strong>de</strong>l ser, <strong>de</strong> la caducidad y la precariedad.<br />

242 .- Aquí Deleuze hace una <strong>de</strong> sus pocas concesiones al pensa miento <strong>de</strong> Bataille, el cual en La part<br />

maudite, Minuit, 1967, opone lo que <strong>de</strong>nomina la economía general a la economía restringida, basándose<br />

aquélla en un gasto improductivo, en un <strong>de</strong>rroche sin contrapartida, que rompe completamente con la<br />

noción <strong>de</strong> equilibrio y <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> valores propio <strong>de</strong> la economía capitalista. Igualmente, aquí<br />

Deleuze recupera las formas <strong>de</strong> apropiación, esencialmente <strong>de</strong>sequilibradas, como el robo y el don,<br />

208 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la ley, Deleuze afirma que la repetición, más que<br />

apoyarse en leyes, como hace la generalidad, introduce un elemento <strong>de</strong> transgresión,<br />

con respecto a ellas; la repetición se relaciona con el simulacro, con lo no usual, y aquí<br />

se equivocan los estoicos al someter la repetición a la ley natural. La repetición no sólo<br />

se revela contra la ley natural, sino también contra la ley moral, contra el <strong>de</strong>ber que<br />

actúa como una segunda naturaleza.<br />

Deleuze afirma que hay dos maneras <strong>de</strong> subvertir la ley, una la irónica, que<br />

consiste en ascen<strong>de</strong>r hasta los principios <strong>de</strong> la ley, y <strong>de</strong>mostrar que ésta no es originaria,<br />

sino <strong>de</strong>rivada; la segunda forma <strong>de</strong> subvertir la ley, es la humorística, consistente en<br />

aplicarla al pie <strong>de</strong> la letra, <strong>de</strong>sarrollando al máximo sus consecuencias. Tanto la ironía<br />

como el humor son modos <strong>de</strong> la repetición, elementos transgresores <strong>de</strong> la generalidad <strong>de</strong><br />

la ley <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universalidad <strong>de</strong> los singulares 244 .<br />

Deleuze resume los caracteres en que se opone la repetición a la generalidad en<br />

la siguiente frase: «Si la repetición existe, expresa a la vez una singularidad contra lo<br />

general, una universalidad ante lo particular, algo remarcable contra lo ordinario, una<br />

instantaneidad contra la variación, una eternidad contra la permanencia» 4 .<br />

Deleuze retoma tres intentos <strong>de</strong> elaborar una filosofía <strong>de</strong> la repetición contra las<br />

filosofías <strong>de</strong> la generalidad: Kierkegaard, Nietzsche y Peguy, los cuales coinci<strong>de</strong>n en<br />

varios puntos. En primer lugar, la repetición es en ellos algo ligado a una prueba<br />

selectiva, trae algo <strong>de</strong> nuevo, y es una tarea <strong>de</strong> la libertad. En este sentido, po<strong>de</strong>mos<br />

recordar a Job como el héroe que da a luz la categoría <strong>de</strong> la prueba, según<br />

Kierkegaard 245 . A<strong>de</strong>más, para el pensador danés, la repetición es algo íntimo, es el<br />

supremo interés <strong>de</strong>l ser humano, es el problema <strong>de</strong> la libertad, como nos dice en El<br />

concepto <strong>de</strong> la angustia 246 . También en Nietzsche, vemos relacionado el Eterno Retorno<br />

con una prueba selectiva, especialmente en los Fragmentos <strong>de</strong>l Zaratustra, <strong>de</strong> 1881-<br />

1882: «¿Estáis preparados ahora? Debéis haber pasado por todo grado <strong>de</strong> escepticismo y<br />

helaros con voluptuosidad en corrientes heladas, <strong>de</strong> lo contrario, no tenéis <strong>de</strong>recho a<br />

basadas a<strong>de</strong>más en objetos insustituibles y singulares más que en objetos comunes y venales, cuyo<br />

estudio llevó a cabo M. Mauss en su «Ensayo sobre el don».<br />

243 .- DR, 8.<br />

244 .- DR, 12.<br />

245 .- Kierkegaard, La repetición, Guadarrama, Madrid, 1976, página 261.<br />

246 .- Kierkegaard, El concepto <strong>de</strong> la angustia, Espasa Calpe, Madrid, 1967, pág. 21.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 209


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

esta i<strong>de</strong>a» 247 . «Solamente quedaréis los que creen en su existencia eternamente<br />

repetible, más entre tales cabe un estado <strong>de</strong> cosas con que ningún utopista ha soñado<br />

aún» 248 .<br />

Para Peguy, por último, la fiesta lo que hace es repetir algo 'irrecomenzable', lo<br />

que supone la creación <strong>de</strong> algo nuevo cada vez. A<strong>de</strong>más su propio estilo poético se basa<br />

en la sutil repetición <strong>de</strong> temas ya presentados, pero renovados continuamente gracias a<br />

imágenes y metáforas, siempre cambiantes, y en sus últimos años elabora una<br />

meditación sobre la temporalidad en la que frente al tiempo <strong>de</strong>structor que somete a las<br />

cosas a la erosión continua, <strong>de</strong>scubre fuentes misteriosas <strong>de</strong> una renovación perpetua,<br />

como la primavera, la infancia, la aparición <strong>de</strong> los genios, las revoluciones en los<br />

pueblos, etc.<br />

En segundo lugar, la repetición se opone a las leyes <strong>de</strong> la naturaleza. 'Aquí<br />

po<strong>de</strong>mos recordar la oposición que establece Kierkegaard en El concepto <strong>de</strong> la angustia<br />

entre la repetición y el hábito, con lo que supone no sólo <strong>de</strong> apertura a la originalidad,<br />

sino también <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> la naturaleza 249 . Igualmente Nietzsche, opone<br />

su concepción <strong>de</strong>l Eterno Retorno, a las leyes naturales cíclicas; especialmente en el<br />

Zaratustra 250 .<br />

En tercer lugar, la repetición se opone a la ley moral, y se presenta como el<br />

pensamiento <strong>de</strong> un solitario, <strong>de</strong> un pensador privado. Esto es muy claro en Kierkegaard<br />

y en Nietzsche; pero también en Peguy, que se atreve a arrostrar las críticas <strong>de</strong> sus<br />

antiguos amigos, al convertirse al cristianismo y aceptar su soledad. En Temor y<br />

Temblor, Kierkegaard opone al héroe trágico, como héroe ético, es <strong>de</strong>cir como sometido<br />

a la generalidad, ya que la ética es lo general, al caballero <strong>de</strong> la fe, personificado en<br />

Abraham; frente a la supresión <strong>de</strong> la individualidad que supone lo ético, afirma lo<br />

singular. El héroe trágico renuncia a sí para expresar lo general, para someterse a lo<br />

ético; en cambio el caballero <strong>de</strong> la fe, renuncia a lo general para convertirse en el<br />

singular, y mientras que la lucha <strong>de</strong>l primero es breve, la <strong>de</strong>l segundo es eterna, porque<br />

está sometido siempre a prueba. En esta insubordinación <strong>de</strong> lo singular respecto <strong>de</strong> lo<br />

general, consiste la paradoja <strong>de</strong> la fe, paradoja que no admite mediación en el sentido<br />

247 .- F. Nietzsche, Obras Completas, traducción <strong>de</strong> Pablo Simón, tomo V, pág. 951, Ed. Prestigio,<br />

Buenos Aires, 1970.<br />

248 .- F. Nietzsche, op. cit., pág. 948.<br />

249 .- S. Kierkegaard, El concepto..., pág. 145.<br />

250 .- Cf. especialmente De la re<strong>de</strong>nción, Visión y enigma y El convaleciente.<br />

210 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

hegeliano 251 . En Nietzsche, no hay más que recordar su proyecto <strong>de</strong> subvertir toda la<br />

moral tradicional, que lleva a cabo en La genealogía <strong>de</strong> la Moral, Más allá <strong>de</strong>l bien y<br />

<strong>de</strong>l mal y Así habló Zaratustra, y en cuanto al hincapié puesto en la individualidad,<br />

véase el discurso preliminar <strong>de</strong> Zaratustra.<br />

Por último, la repetición no se opone sólo a las generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costumbre,<br />

sino también a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la memoria. Esto lo po<strong>de</strong>mos ver en La<br />

repetición, don<strong>de</strong> Kierkegaard opone la concepción cristiana <strong>de</strong> la repetición a la<br />

concepción pagana, platónica, <strong>de</strong>l recuerdo y la reminiscencia. También en El concepto<br />

<strong>de</strong> la angustia Kierkegaard al analizar los tres rasgos <strong>de</strong> la repetición: la interioridad, la<br />

certeza y la seriedad, relaciona este último con la eternidad, y al afirmar su originalidad,<br />

dice que nunca pue<strong>de</strong> convertirse en hábito 252 . Igual sentido tiene el afán<br />

experimentador <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>l Eterno Retorno en Nietzsche, que rompen<br />

<strong>de</strong>cididamente con el eterno estribillo <strong>de</strong> lo acostumbrado, y con la sumisión a la<br />

memoria.<br />

Como vemos, Kierkegaard y Nietzsche coinci<strong>de</strong>n en gran medida en su<br />

tratamiento <strong>de</strong> la repetición; según Deleuze, ambos pensadores dan a la filosofía nuevos<br />

modos <strong>de</strong> expresión y la ponen en movimiento; rompiendo con el falso movimiento<br />

hegeliano, expresado en su concepto <strong>de</strong> mediación. De esta manera no tratan <strong>de</strong><br />

proponer una nueva representación <strong>de</strong>l movimiento, sirio que buscan moverse más allá<br />

<strong>de</strong> toda representación.<br />

En ese sentido, ambos actúan como hombres <strong>de</strong> teatro, <strong>de</strong> un nuevo teatro no<br />

representativo. Para Kierkegaard, «los caballeros <strong>de</strong>l infinito son bailarines y alcanzan<br />

altura.<br />

Con un salto se elevan y vuelven a caer, lo que constituye un espectáculo muy<br />

entretenido, digno <strong>de</strong> contemplar» 253 . Mientras que Nietzsche con su visión <strong>de</strong> Dionisos<br />

y <strong>de</strong> Zaratustra, elabora la figura <strong>de</strong> un filósofo bailarín, que rompe con el espíritu <strong>de</strong> la<br />

251 .- Cf. S. Kierkegaard, Temor y Temblor, Edit. Nacional, Madrid, 1975, págs. 121-122, 142 y 149-151.<br />

252 .- «La originalidad <strong>de</strong>l espíritu es su evolución histórica, esto es precisamente lo eterno <strong>de</strong> la gravedad,<br />

por lo cual la gravedad no pue<strong>de</strong> nunca convertirse en hábito» (...) «Cuando se ha adquirido y conservado<br />

la originalidad <strong>de</strong> la gravedad, hay una sucesión y repetición; más tan pronto como falta la originalidad en<br />

la repetición, hace su entrada el hábito. El hombre grave es grave precisamente por la originalidad con<br />

que repite en la repetición». S. Kierkegaard, El concepto <strong>de</strong> la angustia, pág. 145.<br />

253 .- S. Kierkegaard, Temor y Temblor, pág. 103.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 211


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

pesa<strong>de</strong>z, y que afirma el <strong>de</strong>venir, y los valores <strong>de</strong> la vida, en una nueva visión <strong>de</strong> lo<br />

trágico 254 .<br />

Frente al teatro hegeliano <strong>de</strong> la representación y <strong>de</strong> la mediación que pone en<br />

escena un falso movimiento, en el que nada nuevo aparece, y que se presenta como una<br />

monótona cantinela dominada por la i<strong>de</strong>ntidad, Deleuze, siguiendo a Artaud, habla <strong>de</strong><br />

otro teatro, un teatro <strong>de</strong> la repetición, que pone en escena acontecimientos y no<br />

hombres, que rompe con la sujeción al teatro, en busca <strong>de</strong> un lenguaje único, a medio<br />

camino entre el gesto y el pensamiento. Este teatro pone en escena afectos, intensida<strong>de</strong>s,<br />

y no representa algo previamente dado, no repite un presente ya dado, sino que se crea y<br />

se construye continuamente en la escena 255 .<br />

Por último, la repetición y la generalidad se oponen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l<br />

concepto, o <strong>de</strong> la representación. El concepto <strong>de</strong> una cosa particular existente, tiene<br />

extensión, unidad y comprensión infinita. Pero un concepto pue<strong>de</strong> ser bloqueado<br />

artificialmente, es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong> ver limitada su compresión <strong>de</strong> tal manera que su<br />

extensión se haga superior a uno, lo que posibilita su aplicación a una generalidad <strong>de</strong><br />

casos. Pero también pue<strong>de</strong> producirse un bloqueo natural <strong>de</strong>l concepto, que no se refiere<br />

ya sólo a la lógica, sino que envía a una lógica trascen<strong>de</strong>ntal, como dice Deleuze. Según<br />

este tipo <strong>de</strong> bloqueo, asignamos a un concepto con comprensión finita una extensión<br />

unidad, es <strong>de</strong>cir, lo hacemos pasar a la existencia en el espacio y en el tiempo, sin<br />

aumentar su comprensión. El resultado <strong>de</strong> esto, es una «extensión discreta», es <strong>de</strong>cir,<br />

«un pulular <strong>de</strong> individuos absolutamente idénticos en cuanto al concepto, y participando<br />

<strong>de</strong> la misma singularidad en la existencia (paradoja <strong>de</strong> los dobles o <strong>de</strong> los gemelos)» 256 .<br />

Este bloqueo natural <strong>de</strong>l concepto forma 'una verda<strong>de</strong>ra repetición en la existencia',<br />

mientras que el bloqueo artificial, lógico, se limita a «constituir un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> semejanza<br />

en el pensamiento». Deleuze, que aquí sigue a M. Tournier, pone como ejempos <strong>de</strong> este<br />

bloqueo, el átomo epicúreo, las palabras, etc., y distingue tres tipos <strong>de</strong> conceptos<br />

254 .- Nietzsche, Así habló Zaratustra, tomo III, Obras Completas. «Y sobre todas las cosas he aprendido a<br />

estar <strong>de</strong> pie y caminar y correr y saltar y trepar y danzar», pág. 517 (Del espíritu <strong>de</strong> pesa<strong>de</strong>z). «Yo soy el<br />

abogado <strong>de</strong> Dios ante el diablo; y éste es el espíritu <strong>de</strong> la pesa<strong>de</strong>z. ¡Cómo voy a ser enemigo <strong>de</strong> danzas<br />

divinas, ni <strong>de</strong> alados pies <strong>de</strong> muchacha», pág. 436 (La canción <strong>de</strong> baile). Cf. también G. Deleuze,<br />

Nietzsche y la filosofía, Ana grama, Barcelona, 1971, «Dionysos y Zaratustra», págs. 264-270.<br />

255 .- Para el tema <strong>de</strong>l teatro en Artaud, Cf. El teatro y su doble, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1971,<br />

págs. 50, 91, 129, y J. Derrida, «El teatro <strong>de</strong> la crueldad y la clausura <strong>de</strong> la representación», contenido en<br />

L'ecriture et la difference, Seuil, París, 1967, traducción española en Anagrama, Barcelona, 1972, págs.<br />

40-41, 47, 64-65.<br />

256 .- DR, 22.<br />

212 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sometidos a este bloqueo: los conceptos <strong>de</strong> la Naturaleza, los conceptos nominales y los<br />

conceptos <strong>de</strong> la libertad, a los cuales correspon<strong>de</strong>n los tres casos <strong>de</strong> bloqueo natural: lo<br />

alienado, lo discreto, lo rechazado 257<br />

En estos tres casos se da una repetición <strong>de</strong> elementos realmente distintos, pero<br />

que respon<strong>de</strong>n al mismo concepto. En el caso <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> la Naturaleza, hay<br />

repetición, porque dichos conceptos no tienen memoria, están alienados, están<br />

literalmente fuera <strong>de</strong> sí (la naturaleza como conjunto <strong>de</strong> partes extra partes).<br />

Los conceptos nominales se repiten porque tienen comprensión finita, se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>finir mediante un <strong>número</strong> finito <strong>de</strong> palabras. Por último, en los conceptos <strong>de</strong> la<br />

libertad, se repite lo rechazado, lo reprimido, como nos dice Freud en Rememoración,<br />

repetición y elaboración, 1914 258 .<br />

En todos estos casos se opone la repetición a la representación, ya que lo que se<br />

repite no es nunca algo que fue presente y que se presenta <strong>de</strong> nuevo, sino un simulacro,<br />

una máscara, un travestí. Nunca vuelve lo mismo, lo idéntico, sino que, al contrario, la<br />

repetición engendra novedad. En lugar <strong>de</strong> volver los originales, o copias fieles <strong>de</strong> estos<br />

originales, la repetición crea simulacros, fantasmas que suplantan y rechazan a dichos<br />

originales. De aquí el carácter subversivo <strong>de</strong> la repetición y su sustracción al ámbito <strong>de</strong><br />

la representación.<br />

Por otra parte la repetición siempre introduce una disimetría, un <strong>de</strong>sequilibrio,<br />

frente a la repetición exterior, <strong>de</strong>snuda y material, basada en una medida siempre igual,<br />

Deleuze nos presenta aquí una repetición interior, rítmica, internamente <strong>de</strong>sequilibrada,<br />

que trabaja a aquélla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro. Esta repetición marca el ritmo en base a puntos<br />

singulares, que rompen la monotonía <strong>de</strong> los puntos regulares, e introducen flexiones,<br />

cambios, disrupciones en la repetición <strong>de</strong> lo siempre igual.<br />

Siempre «la repetición es la diferencia sin concepto. Pero en un caso, la<br />

diferencia se pone sólo como exterior al concepto (...) en el otro caso, la diferencia es<br />

interior a la I<strong>de</strong>a (...). La primera repetición es repetición <strong>de</strong> lo Mismo, que se explica<br />

por la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto o <strong>de</strong> la representación; la segunda es la que compren<strong>de</strong> la<br />

diferencia y se compren<strong>de</strong> ella misma en la alteridad <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, en la heterogeneidad <strong>de</strong><br />

una representación. La una es negativa, por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>l concepto; la otra, afirmativa, por<br />

exceso <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a. La una es hipotética, la otra categórica. La una es estática, la otra<br />

257 .- DR, 26.<br />

258 .- Freud, tomo V <strong>de</strong> Obras Completas, págs. 1.683 y siguientes, Biblioteca Nueva, Madrid, 1972.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 213


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

dinámica. La una es repetición en el efecto, la otra en la causa. La una en extensión, la<br />

otra intensiva. Una ordinaria, otra remarcable y singular. Una es horizontal, la otra<br />

vertical. Una está <strong>de</strong>sarrollada, explicada, la otra está envuelta y <strong>de</strong>be ser interpretada.<br />

Una es revolucionaria, otra <strong>de</strong> evolución. Una es <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong> conmensurabilidad, <strong>de</strong><br />

simetría, la otra se funda sobre lo <strong>de</strong>sigual, lo inconmensurable o lo disimétrico. Una es<br />

material, la otra espiritual, incluso en la naturaleza y en la tierra. Una es inanimada, la<br />

otra tiene el secreto <strong>de</strong> nuestras muertes y <strong>de</strong> nuestras vidas, <strong>de</strong> nuestros<br />

enca<strong>de</strong>namientos y <strong>de</strong> nuestras liberaciones, <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>moníaco y <strong>de</strong> lo divino. La una es<br />

repetición «<strong>de</strong>snuda», la otra es una repetición vestida, que se forma ella misma al<br />

vestirse, al enmascararse, al disfrazarse. La una es <strong>de</strong> exactitud, la otra tiene por criterio<br />

la autenticidad. Las dos repeticiones no son in<strong>de</strong>pendientes. Una es el sujeto singular, el<br />

corazón y la interioridad <strong>de</strong> la otra, la profundidad <strong>de</strong> la otra. La otra es sólo la<br />

envoltura exterior, el efecto abstracto» 259 .<br />

La cita, muy larga, resume perfectamente las dos nociones <strong>de</strong> repetición que<br />

opone Deleuze, y por ello nos hemos atrevido a trascribirla y traducirla.<br />

Acabemos añadiendo solamente, que es esta repetición interior, vestida, la que<br />

pone Deleuze en relación con la diferencia, al afirmar que sólo se repite lo diferente, y<br />

que la diferencia se produce sólo por la repetición. Un pensamiento capaz <strong>de</strong> pensar la<br />

diferencia y la repetición, libre aquélla <strong>de</strong> la tiranía <strong>de</strong>l concepto, y libre ésta <strong>de</strong> la sumisión<br />

a la generalidad, será el único que pueda ir más allá <strong>de</strong> la metafísica basada en la<br />

representación que ha dominado hasta ahora en el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal. Hacia esta<br />

tarea, que Deleuze aborda a continuación, dirigimos ahora nuestros pasos.<br />

Capítulo XII<br />

LA REPETICIÓN Y LAS TRES SÍNTESIS DEL TIEMPO<br />

La noción <strong>de</strong> repetición ha tenido siempre una relación esencial con la noción <strong>de</strong><br />

tiempo. Y así Deleuze la analiza a partir <strong>de</strong> tres concepciones clásicas <strong>de</strong>l tiempo, centrando<br />

cada una en uno <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong> las temporalidad clásica. En primer lugar, la<br />

noción <strong>de</strong> Costumbre (Habitus), centrada en el presente vivo; en segundo lugar, la<br />

259 .- DR, 36-37.<br />

214 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

noción <strong>de</strong> Memoria, que nos pone en contacto con el pasado puro; y, por fin, la noción<br />

<strong>de</strong> eterno retorno centrada, paradójicamente, en el porvenir.<br />

Deleuze plantea la primera síntesis <strong>de</strong>l tiempo, entendiéndola como la<br />

contracción <strong>de</strong> los instantes, sucesivos e in<strong>de</strong>pendientes, en la imaginación, y siguiendo<br />

a Hume, afirma que, en esta primera síntesis temporal, la repetición no cambia nada en<br />

el objeto contemplado que se repite, sino en el espíritu que contempla las sucesivas<br />

apariciones <strong>de</strong> dicho objeto 260 . Esta síntesis contractiva constituye el tiempo esencialmente<br />

como presente vivido, como el presente vivo en que el propio tiempo se<br />

<strong>de</strong>spliega. Para Deleuze esta síntesis primera <strong>de</strong>l tiempo es una síntesis pasiva, es<br />

constitutiva pero no activa, se realiza en el espíritu, pero no la hace el espíritu. Esta<br />

síntesis se produce en la imaginación, que aparece así en Deleuze como una facultad,<br />

pasiva, no productora, aunque sí constituyente.<br />

Esta síntesis primera <strong>de</strong>l tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser contractiva, pervive y tiene lugar<br />

en la imaginación, es asimétrica, introduce un sentido en el tiempo, orienta la flecha <strong>de</strong>l<br />

tiempo, <strong>de</strong>l pasado al futuro.<br />

Esta primera síntesis pasiva <strong>de</strong> la imaginación es el elemento sobre el cual se<br />

erigen las síntesis activas <strong>de</strong> la memoria y <strong>de</strong>l entendimiento; lo que en la síntesis<br />

imaginativa aparece fundido, la síntesis activa y reflexiva <strong>de</strong> la memoria lo separa en<br />

sus elementos, e igualmente hace la síntesis activa y reflexiva <strong>de</strong>l entendimiento. La<br />

memoria reflexiva restituye a cada elemento recordado su puesto en el pasado, que es<br />

así reproducido y representado; por su parte, el entendimiento al producir la generalidad<br />

representativa, permite la previsión <strong>de</strong>l futuro. Vemos, pues, cómo presente, pasado y<br />

futuro quedan referidos por Deleuze a las síntesis <strong>de</strong> la imaginación, la memoria y el<br />

entendimiento, respectivamente, siendo las últimas, síntesis activas, productos <strong>de</strong> la<br />

260 .- Cf. D. Hume, Tratado <strong>de</strong> la naturaleza humana (I, III, 14), páginas 164-165, Ed. Selby-Bigge, págs.<br />

291-292, traducción española <strong>de</strong> Félix Duque, en Editora Nacional, Madrid, 1977.<br />

«Nada nuevo, pues, produce ni <strong>de</strong>scubre en los objetos su composición constante ni tampoco la<br />

continua semejanza <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> sucesión y contigüidad» (...) «Aunque los distintos casos<br />

semejantes que originan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r no tienen influjo entre sí, ni pue<strong>de</strong>n producir en el objeto<br />

ninguna cualidad nueva que pue<strong>de</strong> ser mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>a, la observación en cambio <strong>de</strong> esa semejanza<br />

produce en la mente una impresión nueva, que es su verda<strong>de</strong>ro mo<strong>de</strong>lo» (...) «La necesidad, pues, es el<br />

efecto <strong>de</strong> esta observación y no consiste en otra cosa que en una impresión interna <strong>de</strong> la mente, o<br />

<strong>de</strong>terminación para llevar nuestros pensamientos <strong>de</strong> un objeto a otro» (...) «La base <strong>de</strong> nuestra inferencia<br />

es la transición resultante <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>bida a la costumbre» (...) «La suma, la necesidad, es algo<br />

existente en la mente, no en los objetos» (subrayados <strong>de</strong> Hume). Aquí queda claramente la posición <strong>de</strong><br />

Hume, a que alu<strong>de</strong> Deleuze, acerca <strong>de</strong>l efecto mental imaginativo, para más exactitud, que produce la<br />

repetición en la mente que la contemple, y la costumbre que genera dicha contemplación repetida.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 215


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

actividad <strong>de</strong>l sujeto, y la primera, síntesis pasiva, que tiene lugar en el sujeto, pero que<br />

éste no la produce.<br />

Esta primera síntesis <strong>de</strong>l tiempo, síntesis pasiva <strong>de</strong> la imaginación en Hume, es<br />

también la síntesis pasiva <strong>de</strong> la duración (durée) entendida como presente vivo, en<br />

Bergson; a pesar <strong>de</strong> que Hume analice la repetición <strong>de</strong> casos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> parejas <strong>de</strong><br />

elementos unidos por la relación <strong>de</strong> causalidad, y Bergson se centra en la repetición <strong>de</strong><br />

elementos aislados (AB, AB, AB, en un caso, y A, A, A en otro, como nos dice<br />

Deleuze). Estos dos tipos <strong>de</strong> repetición se exigen uno a otro y con ellos ambos<br />

pensadores se sitúan al nivel <strong>de</strong> las síntesis sensibles y perceptibles; nivel éste que nos<br />

lleva, como a su condición primaria, al nivel <strong>de</strong> las síntesis orgánicas, biológicas. Y así<br />

tenemos los tres niveles psico-biológicos, que intervienen en esta primera síntesis <strong>de</strong>l<br />

tiempo, que constituye la costumbre: la síntesis orgánica, las síntesis pasivas, divididas<br />

en varios niveles y, por último, las síntesis activas.<br />

Con esto llegamos al problema fundamental que se plantea la psicología <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje; entendido como adquisición <strong>de</strong> hábitos: ¿se apren<strong>de</strong>, actuando, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong><br />

forma activa, o pasivamente, contemplando?<br />

Deleuze contesta diciendo que la costumbre, en esencia, es contracción, síntesis<br />

pasiva, y que se genera, por repetición, en un espíritu que contempla. Pero esta noción<br />

<strong>de</strong> espíritu contemplativo, Deleuze no la limita a nuestro nivel consciente, psíquico, sino<br />

que la extien<strong>de</strong> a «los millares <strong>de</strong> síntesis pasivas que nos componen orgánicamente», a<br />

esa multitud <strong>de</strong> costumbres primarias que somos, antes que a las costumbres sensoriomotrices<br />

que tenemos» 261 , Deleuze da un paso más y pone en relación estos<br />

innumerables 'pequeños yos' inconscientes, orgánicos, contemplativos, focos <strong>de</strong> las<br />

síntesis pasivas, contractivas orgánicas, con el principio freudiano <strong>de</strong>l placer. En efecto,<br />

hay un placer primacio ligado a la contemplación: una 'beatitud <strong>de</strong> la síntesis pasiva';<br />

placer esencialmente narcicista, autocontemplativo, aunque sea otra cosa lo<br />

contemplado.<br />

Pero, ¿qué es esta contemplación?, ¿qué significa aquí contemplar? Pues aquí<br />

contemplar significa «sustraer la diferencia», ya que sólo contemplando otra cosa,<br />

po<strong>de</strong>mos contemplarnos a nosotros mismos. Y aquí resi<strong>de</strong> también, la relación entre la<br />

contemplación y el placer: por un lado, contemplar es suturar la diferencia.<br />

261 .- DR, 101.<br />

216 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Y, por otro, el principio <strong>de</strong>l placer tiene por objetivo satisfacer una necesidad,<br />

una carencia. El placer siempre es, en última instancia narcisista, autocontemplativo, al<br />

menos en este primer estadio.<br />

Pero por otra parte la facultad contemplativa, allí don<strong>de</strong> se lleva a cabo la<br />

síntesis pasiva <strong>de</strong> la contemplación y el placer ligado a ésta, es la imaginación. Es en la<br />

imaginación don<strong>de</strong> se contrae el tiempo en la síntesis pasiva <strong>de</strong>l presente. Esta síntesis<br />

imaginaria constituye el tiempo como presente vivo, pero este presente vivo está<br />

referido esencialmente a la necesidad, entendida no como carencia, como falta <strong>de</strong> algo,<br />

en las síntesis activas que ella <strong>de</strong>termina, sino como fatiga, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

síntesis pasiva que la condiciona.<br />

Esta relación entre tiempo presente y necesidad, ya que la necesidad siempre es<br />

urgente, presente, la expresa Deleuze <strong>de</strong> la siguiente manera: «Precisamente la<br />

necesidad marca los límites <strong>de</strong>l presente variable. El presente se extien<strong>de</strong> entre dos<br />

surgimientos <strong>de</strong> la necesidad y se confun<strong>de</strong> con el tiempo que dura una<br />

contemplación» 262 . El placer, ligado a la contemplación, es la respuesta que da el yo<br />

(moi) contemplativo e imaginario a la pregunta, al problema planteado por la urgencia<br />

<strong>de</strong> la vida en el presente vivo, y la repetición <strong>de</strong> la pregunta y <strong>de</strong> la solución constituye<br />

la costumbre, elemento fundacional <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más fenómenos psíquicos, como<br />

bien vio Condillac 263 .<br />

Esta primera síntesis <strong>de</strong>l tiempo, que es la costumbre, es el elemento esencial<br />

que constituye el Yo (Moi) pasivo como se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las síntesis pasivas <strong>de</strong> la imaginación,<br />

fundamento <strong>de</strong>l Yo (Je) activo, <strong>de</strong> la memoria y el entendimiento. Resumimos la<br />

postura <strong>de</strong> Deleuze en la siguiente cita: «Estas mil costumbres que nos componen (...)<br />

forman, pues, el dominio <strong>de</strong> base <strong>de</strong> las síntesis pasivas. El yo (Moi) pasivo no se <strong>de</strong>fine<br />

simplemente por la receptividad, es <strong>de</strong>cir, por la capacidad <strong>de</strong> experimentar sensaciones,<br />

sino por la contemplación contractante que constituye el organismo mismo antes <strong>de</strong><br />

constituir sus sensaciones (...); los yo (moi) son sujetos larvarios; el mundo <strong>de</strong> las<br />

262 .- DR, 105.<br />

263 .- Condillac, Extrait Raisonné du Traite <strong>de</strong>s sensations, traducción española <strong>de</strong> J. Gimeno, Aguilar,<br />

Buenos Aires, 1975, pág. 183.«La privación <strong>de</strong> un objeto que juzgamos necesario para nuestro<br />

bienestar nos da ese disgusto, esa inquietud que nosotros <strong>de</strong>nominamos necesidad, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nacen los<br />

<strong>de</strong>seos. Estas necesida<strong>de</strong>s se repiten siguiendo las circunstancias, con frecuencia formando<br />

otras nuevas, y esto es, precisamente, lo que <strong>de</strong>sarrolla nuestros conocimientos y nuestras faculta<strong>de</strong>s.»<br />

Aquí Condillac sigue a Locke, aunque le reprocha que éste haga surgir la inquietud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, cuando<br />

para él es al contrario. Es, pues, la repetición <strong>de</strong> la necesidad la que <strong>de</strong>sarrolla todos «los hábitos <strong>de</strong>l alma<br />

y <strong>de</strong>l cuerpo», como el propio Condillac nos dice.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 217


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

síntesis pasivas constituye el sistema <strong>de</strong>l yo (moi) en unas condiciones a <strong>de</strong>terminar,<br />

pero es el sistema <strong>de</strong>l yo (moi) disuelto. Hay yo (moi) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se establece en<br />

cualquier parte una contemplación furtiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que funciona en alguna parte una<br />

máquina <strong>de</strong> contraer capaz <strong>de</strong> sonsacar una diferencia a la repetición» 264 .<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l psicoanálisis, en la peculiar lectura que lleva a cabo<br />

<strong>de</strong> esta disciplina Deleuze, las cargas <strong>de</strong> energía libidinal, las catexias, son síntesis<br />

pasivas, contemplaciones-contracciones, «las pulsaciones no son más que excitaciones<br />

ligadas». Al nivel <strong>de</strong> cada ligazón se forma un pequeño yo (moi) en el Ello, un yo<br />

pasivo, parcial, larvario, contemplativo y contractante; un pequeño yo local y<br />

narcisista 265 , y lo que organiza la actividad <strong>de</strong> estos pequeños yos como un principio, el<br />

principio <strong>de</strong> placer, precisamente, es la costumbre. Es la costumbre quien prece<strong>de</strong> y<br />

hace posible al principio <strong>de</strong> placer. Y también aquí sobre la síntesis pasiva, condición<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l placer, se erigen las síntesis activas que correspon<strong>de</strong>n al principio <strong>de</strong><br />

realidad. Sobre los pequeños yos locales, larvarios, insconscientes que constituyen el<br />

Ello, se erige el Yo (Je), ligado al principio <strong>de</strong> realidad 266 .<br />

En resumen, hemos visto como Deleuze relaciona en la primera síntesis <strong>de</strong>l<br />

tiempo la Costumbre (Habitus), la imaginación como se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la síntesis pasiva y<br />

contemplativa y el placer producido por dicha contemplación, que tiene lugar siempre<br />

en el presente, el presente vivo e inminente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo.<br />

La primera síntesis <strong>de</strong>l tiempo, la <strong>de</strong> la costumbre, es la fundación <strong>de</strong>l tiempo,<br />

pero necesita, a su vez, un ámbito en el que <strong>de</strong>sarrollarse. Este ámbito, que es el<br />

fundamento <strong>de</strong>l tiempo, es la Memoria, y constituye otra síntesis <strong>de</strong>l tiempo distinta <strong>de</strong><br />

la costumbre. Costumbre y Memoria se oponen como la fundación <strong>de</strong>l Tiempo y el<br />

fundamento <strong>de</strong>l tiempo: la fundación concierne al suelo y al modo <strong>de</strong> ocuparlo y<br />

264 .- DR, 107.<br />

265 .- DR, 129.<br />

266 .- Esta noción <strong>de</strong> sujeto larvario, yo local y parcial, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las síntesis pasivas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, será<br />

retomada posteriormente en el Anti Edipo por Deleuze y puesta en relación con la noción <strong>de</strong> Guattari <strong>de</strong><br />

'máquina <strong>de</strong>seante', con la noción <strong>de</strong> M. Klein <strong>de</strong> 'obje to parcial' y con la noción <strong>de</strong> multiplicidad que<br />

analizaremos en Mille Pialeaux, especialmente en el capítulo 2, Un seul ou plusieurs loups?<br />

Por una parte, las máquinas <strong>de</strong>seantes se relacionan con los objetos parciales por su carácter<br />

elemental, molecular, por ser pre-individuales y pre-personales, por no remitir a una totalidad orgánica, y<br />

por otra parte, tanto las máquinas <strong>de</strong>seantes como los objetos parciales, son ejemplos 'psicoanalíticos' <strong>de</strong><br />

la categoría ontológica <strong>de</strong> multiplicidad: «la producción <strong>de</strong>seante es multiplicidad pura, es <strong>de</strong>cir,<br />

afirmación irreductible a la unidad» {Anti Edipo, traducción española, pág. 47).<br />

A<strong>de</strong>más los tipos <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong>seantes son ejemplos típicos <strong>de</strong> síntesis<br />

pasivas (AE, pág. 335).<br />

218 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

poseerlo, pero el fundamento es el cimiento, es lo que relaciona al suelo con su<br />

poseedor, según el título <strong>de</strong> propiedad. La costumbre es «el suelo que se mueve ocupado<br />

por el presente que pasa», pero la memoria es lo que hace pasar al presente: «La<br />

Costumbre es la síntesis originaria <strong>de</strong>l tiempo, que constituye la vida <strong>de</strong>l presente que<br />

pasa; la Memoria es la síntesis fundamental <strong>de</strong>l tiempo, que constituye el ser <strong>de</strong>l pasado<br />

(lo que hace pasar el presente)» 267 .<br />

La síntesis activa <strong>de</strong> la memoria se basa sobre la síntesis pasiva <strong>de</strong> la costumbre,<br />

y mientras que ésta consiste en una contracción <strong>de</strong> los instantes en el presente aquélla<br />

consiste en un encajamiento (emboitement) <strong>de</strong> los presentes mismos en el pasado puro,<br />

y si el presente es el tiempo <strong>de</strong> la representación, el pasado es la condición o el supuesto<br />

<strong>de</strong> toda representación.<br />

Así como había una asimetría en la primera síntesis entre pasado y futuro, ahora<br />

en esta segunda síntesis <strong>de</strong>l tiempo la asimetría se produce entre el antiguo presente, que<br />

ya no es y quizá nunca ha sido, y el presente actual 268 . Si el gran autor al que acu<strong>de</strong><br />

Deleuze en la primera síntesis es Hume, aquí será Bergson quien ocupe ese puesto. El<br />

filósofo que en el capítulo III <strong>de</strong> Materia y Memoria analizará las cuatro paradojas<br />

constitutivas <strong>de</strong>l «pasado puro: la <strong>de</strong> la contemporaneidad, coexistencia, preexistencia y<br />

la expresada mediante la metáfora <strong>de</strong>l cono.<br />

En primer lugar, el pasado es contemporáneo <strong>de</strong>l presente que ha sido, o sea que<br />

el pasado se convierte en pasado cuando aún es presente: «Lo propio <strong>de</strong>l tiempo es<br />

transcurrir (s'écouler); el tiempo ya transcurrido es el pasado, y nosotros llamamos<br />

presente al instante en que él transcurre» 269 .<br />

Por otra parte, todo el pasado coexiste con el nuevo presente, lo que hace que el<br />

presente no sea más que la totalidad <strong>de</strong>l pasado contraído. Esta totalidad <strong>de</strong>l pasado, el<br />

pasado puro, insiste en, consiste con el presente actual, aunque no existe ya 270 . «Bajo<br />

267 .- DR, 109.<br />

268 .- DR, 110.<br />

269 .- H. Bergson, Oeuvres (ed. du Centenaire), PUF, París, 1959, página 280 (traducción mía siempre).<br />

270 .- Esto hace que el pasado puro no haya sido nunca jamás presente. Es un cuasi-ser que no existe, sino<br />

que insiste en el presente, y aquí nos podíamos referir a la noción <strong>de</strong> ‘pasado recobrado' <strong>de</strong> Proust, que<br />

no es el pasado perdido, recuperado, sino un pasado construido, que nunca existió, que nunca fue<br />

presente, y es el tiempo <strong>de</strong>l inconsciente. Cf. F. Relia, // silenzio e le parole, Feltrinelli, Milano, 1981.<br />

«El tiempo <strong>de</strong> la repetición que la lógica <strong>de</strong>l inconsciente <strong>de</strong>scubre es el tiempo <strong>de</strong> la actualización y es<br />

un tiempo construido», pág. 71 (subrayados <strong>de</strong> Relia y traducción mía).<br />

También se pue<strong>de</strong> recordar la noción <strong>de</strong> Lacan <strong>de</strong> l'aprés-coup, <strong>de</strong> (Nachtráglichkeit), consistente en la<br />

reelaboración por el adulto <strong>de</strong> sus vivencias <strong>de</strong> niño, especialmente en torno a la escena originaria: (el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l coito entre los padres). En una reelaboración <strong>de</strong> su pensamiento Freud dudó que esta<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 219


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

esta forma con<strong>de</strong>nsada, esta vida psicológica anterior existe para nosotros incluso más<br />

que el mundo externo» 271 .<br />

La tercera paradoja <strong>de</strong>l pasado puro consiste en que éste preexiste en cierta<br />

manera al presente que pasa, y constituye su fundamento. Nosotros no percibimos, prácticamente,<br />

más que el pasado, siendo el presente puro nada más que el progreso<br />

inapresable <strong>de</strong>l pasado royendo el porvenir 272 .<br />

Por último, la cuarta paradoja <strong>de</strong>l pasado puro en Bergson la constituye su<br />

metáfora <strong>de</strong>l cono, según la cual el pasado coexiste con el presente en una infinidad <strong>de</strong><br />

niveles, encajados unos en otros, que repiten un <strong>número</strong> infinito <strong>de</strong> veces los mismos<br />

sucesos, uno en cada sección <strong>de</strong>l cono: «La misma vida psicológica será, pues, repetida<br />

un <strong>número</strong> in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> veces en los estadios sucesivos <strong>de</strong> la memoria...» 273 .<br />

La teoría <strong>de</strong>l tiempo y la memoria <strong>de</strong> Bergson será empleada por Deleuze en<br />

numerosas ocasiones, especialmente en sus libros sobre cine, en las que se llevan a cabo<br />

cuatro comentarios sobre el filósofo francés. En el primer comentario retoma Deleuze<br />

las tres tesis <strong>de</strong> Bergson sobre el movimiento: 1) el movimiento no se pue<strong>de</strong> componer a<br />

base <strong>de</strong> instantes; 2) la antigüedad reconstruía el movimiento a partir <strong>de</strong> elementos<br />

privilegiados (Formas, I<strong>de</strong>as), elementos formales trascen<strong>de</strong>ntes (poses), mientras que la<br />

ciencia mo<strong>de</strong>rna recompone el movimiento a partir <strong>de</strong> instantes cualesquiera, elementos<br />

materiales inmanentes (cortes); 3) mientras que el instante es un corte inmóvil<br />

<strong>de</strong>lmovimiento, el movimiento es un corte móvil <strong>de</strong> la duración que actúa como un<br />

Todo.<br />

En el segundo comenta rio sobre Bergson en L'image-mouvément, como el<br />

anterior, Deleuze expone las tres varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la imagen-movimiento: la imagenpercepción,<br />

con sus dos polos, objetivo y subjetivo; la imagen-afección, centrada en la<br />

expresión <strong>de</strong> afectos gracias a la mostración <strong>de</strong>l rostro en el primer plano, y la imagenacción,<br />

dividida a su vez en la Gran Forma (film psico-social, western y film <strong>de</strong><br />

historia) y la Pequeña Forma (comedia <strong>de</strong> costumbres y cine cómico) y basada en el<br />

plano medio.<br />

escena originaria hubiera tenido lugar realmente. Es un fantasma originario que nunca fue real y que, sin<br />

embargo, actúa sobre lo real, insiste en el presente actual, sin haber sido nunca presente.<br />

271 .- H. Bergson, Oeuvres, pág. 287.<br />

272 .- H. Bergson, Oeuvres, pág. 288.<br />

273 .- H. Bergson, Oeuvres, pág. 250.<br />

220 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

En L'image-temps, Deleuze lleva a cabo otros dos comentarios sobre Bergson.<br />

En el primero recoge la distinción bergsoniana entre dos tipos <strong>de</strong> reconocimiento: el<br />

automático o habitual, reconocimiento sensoriomotriz en el que pasamos <strong>de</strong> un objeto a<br />

otro manteniéndonos en un mismo plano y el reconocimiento atento en el que el objeto<br />

permanece él mismo, pero pasa por diferentes planos. En este segundo tipo no estamos<br />

ante una imagen sensorio-motriz, sino ante una imagen óptica y sonora pura, ante un<br />

<strong>de</strong>scripción. Estas imágenes actuales pue<strong>de</strong>n enca<strong>de</strong>narse con otra virtu<strong>de</strong>s formando un<br />

circuito, y así tenemos lo que Bergson <strong>de</strong>nomina «image-souvenir». En el cine esto se<br />

realiza mediante el flash-back. El circuito entre imágenes actuales y virtuales pue<strong>de</strong><br />

ampliarse hasta alcanzar el circuito aparente más vasto, que se presenta como el<br />

horizonte extremo <strong>de</strong> todos los circuitos y que está constituido por el sueño. Tenemos<br />

así una relación débil entre una sensación óptica o sonora y una visión panorámica,<br />

entre una imagen sensorial y una imagen sueño total. Mientras que la imagen-recuerdo<br />

que es virtual se actualiza en imágenes-percepción, las imágenes virtuales <strong>de</strong>l sueño no<br />

se actualizan directamente, sino en otra imagen virtual que se actualiza en otra y así<br />

hasta el infinito. La imagen-sueño se produce técnicamente mediante el fundido y el<br />

montaje que pone en contacto directo dos objetos. El proceso continúa hasta llegar a lo<br />

que se <strong>de</strong>nomina «el sueño implicado», en el que la imagen óptica y sonora se prolonga<br />

en un movimiento mundial. Si la imagen-recuerdo se pue<strong>de</strong> ver en Carné y Mankiewicz,<br />

la imagen-sueño está presente en Rene Clair y Buñuel y el sueño implicado en las<br />

comedias musicales <strong>de</strong> Minnelli.<br />

Por último, el cuarto comentario sobre Bergson distingue entre los puntos <strong>de</strong>l<br />

presente y las capas <strong>de</strong>l pasado como dos elementos esenciales en la teoría <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>de</strong> Bergson, que se pue<strong>de</strong> personificar en el cine <strong>de</strong> Robbé-Grillet y <strong>de</strong> Resnais,<br />

respectivamente. Por un lado tenemos un presente puntual y simultáneo que constituye<br />

un punto <strong>de</strong> vista sobre el mundo; por otro las capas <strong>de</strong> pasado que coexisten y gravitan<br />

sobre todos los presentes. En el cine <strong>de</strong> Orson Welles los picados y contrapicados dan<br />

lugar a contracciones <strong>de</strong>l tiempo en un instante puntual, mientras que los travellings<br />

oblicuos y laterales insinúan las capas <strong>de</strong>l pasado. Las imágenes-recuerdo y los planos<br />

secuencia actualizan el recuerdo puro <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong>l pasado en relación con un presente<br />

dado.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 221


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Si aludimos aquí a los libros <strong>de</strong> Deleuze sobre el cine es porque pensamos que<br />

dichas obras son una aplicación <strong>de</strong> su bergsonismo ontológico al análisis estético. Como<br />

él mismo nos dice en el prólogo a L'image-mouvément, no preten<strong>de</strong> realizar una historia<br />

<strong>de</strong>l cine, sino elaborar una taxonomía, una clasificación <strong>de</strong> las imágenes y <strong>de</strong> los signos,<br />

en lo que sigue a Peirce, y por otra parte, preten<strong>de</strong> explotar el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

bergsoniano <strong>de</strong> la imagen-movimiento y <strong>de</strong> la imagen-tiempo en este análisis. El cine no<br />

está sólo en relación con todas las <strong>de</strong>más artes, sino que para Deleuze se encuentra en<br />

una relación esencial con el pensamiento. Los cineastas piensan con imágenes en lugar<br />

<strong>de</strong> con conceptos. Una época audio-visual como la nuestra no pue<strong>de</strong>, permanecer ciega<br />

a esta nueva forma <strong>de</strong> pensar, que a<strong>de</strong>más es común a millones <strong>de</strong> personas, y por tanto,<br />

estos libros <strong>de</strong> Deleuze son tan fisolóficos y tan ontológicos como el resto,<br />

constituyendo una contribución muy importante a esa «metafísica <strong>de</strong> la imaginación»,<br />

tan olvidada y a la vez tan necesaria en nuestra época 274 .<br />

La noción <strong>de</strong> pasado puro, como el elemento fundamental <strong>de</strong> lo virtual, real,<br />

pero no actual, es una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s nociones que Deleuze retomará <strong>de</strong> Bergson, Freud,<br />

Lacan y Proust, como veremos posteriormente. Precisamente lo que percibimos como<br />

una serie sucesiva <strong>de</strong> presentes diferentes en las síntesis activas no es más que «la<br />

coexistencia siempre creciente <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>l pasado en la síntesis pasiva» 275 .<br />

Esta síntesis pasiva es la que <strong>de</strong>fine a la memoria involuntaria (proustiana y<br />

freudiana, pero también propia <strong>de</strong> W. Benjamín, según F. Relia) frente a las síntesis<br />

activas <strong>de</strong> la memoria voluntaria. El pasado construido en la memoria involuntaria tiene<br />

un estatuto nouménico, nunca captable en la experiencia, frente al estatuto fenoménico<br />

<strong>de</strong>l presente actual. «El presente existe, pero sólo el pasado insiste», nos vuelve a <strong>de</strong>cir<br />

Deleuze, interpretando esta distinción entre pasado puro y presente actual como la que<br />

hay entre lo virtual y lo real, el noúmeno y el fenómeno, lo posible y lo efectivo.<br />

Este diferente estatuto ontológico <strong>de</strong>l pasado puro y <strong>de</strong>l presente se trasluce en<br />

los diferentes tipos <strong>de</strong> repetición qu les correspon<strong>de</strong>n. La repetición propia <strong>de</strong>l presente<br />

es la que Deleuze <strong>de</strong>nomina material, y consiste en la sucesión <strong>de</strong> instantes<br />

in<strong>de</strong>pendientes en la que no aparece la diferencia, es una sucesión <strong>de</strong> elementos<br />

actuales, mientras que la repetición propia <strong>de</strong>l pasado puro repite en los niveles diversos<br />

274 .- Cf. L'image-mouvement, págs. 9-23 y 82-104, y L'image-temps, págs. 62-92 y 129-165.<br />

275 .- DR, 113.<br />

222 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong> una totalidad coexistente; en ella está incluida la diferencia entre los distintos niveles<br />

repetidos, no es una sucesión, sino una coexistencia, y su nivel es virtual y no actual 276 .<br />

En el plano psicoanalítico, la segunda síntesis <strong>de</strong>l tiempo está representada por la<br />

pareja (Eros-Mnemosyne), ya que todo recuerdo es siempre recuerdo erótico y Eros<br />

arranca el pasado y nos lo <strong>de</strong>vuelve. Aquí se vuelve a plantear el tema <strong>de</strong> los objetos<br />

parciales, consi<strong>de</strong>rados ahora como objetos virtuales, no reales, que no se pue<strong>de</strong>n<br />

confundir con los órganos corporales. Son objetos esencialmente pasados que nunca<br />

coinci<strong>de</strong>n consigo mismos y que faltan a su propia i<strong>de</strong>ntidad, son ejemplos <strong>de</strong> objetos<br />

paradójicos. Son objetos parciales que no se refieren a una totalidad orgánica, sino que<br />

son esencialmente restos, fragmentos intotalizables. Están incorporados a los objetos<br />

reales, pero sin confundirse con ellos, como el Falo lacaniano nunca se confun<strong>de</strong> con el<br />

órgano real, pene o clítoris. El objeto virtual es nouménico, nunca pue<strong>de</strong> ser agotado por<br />

el fenómeno y es esencialmente no presente, es un ausente que no ha sido nunca<br />

presente y que, sin embargo, insiste en lo real. Este objeto virtual es el objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo,<br />

frente al objeto real <strong>de</strong> la necesidad y <strong>de</strong> la satisfacción en Lacan. Su estatuto es lo<br />

problemático, la pregunta, más acá y más allá <strong>de</strong> lo afirmativo y lo negativo. Aquí<br />

Deleuze retoma la teoría <strong>de</strong> S. Leclaire, que coloca en la pregunta la categoría<br />

fundamental <strong>de</strong>l inconsciente 277 .<br />

Si la primera síntesis pasiva, la <strong>de</strong>l Habitus, se basaba en una repetición<br />

concebida como ligazón <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l presente vivo, la segunda síntesis pasiva <strong>de</strong>l<br />

inconsciente, la <strong>de</strong> Eros y Mnemosyne, concibe la repetición como <strong>de</strong>splazamiento y<br />

disfraz en el ámbito, virtual, <strong>de</strong>l pasado puro. La primera síntesis pasiva se activaría en<br />

una síntesis <strong>de</strong>l yo, ligado al principio <strong>de</strong> realidad, y a<strong>de</strong>más se profundiza en una<br />

segunda síntesis pasiva relacionada con la contemplación, narcisista <strong>de</strong> nuevo, <strong>de</strong> los<br />

objetos parciales, entendidos como objetos virtuales, como fragmentos <strong>de</strong> pasado<br />

puro 278 .<br />

Para introducir la tercera síntesis <strong>de</strong>l tiempo, Deleuze nos remite a la diferencia<br />

existente entre el cogito cartesiano y el cogito kantiano, consistente, según él, en que<br />

Kant aporta a las dos dimensiones <strong>de</strong>l cogito en Descartes, la <strong>de</strong>terminación y la<br />

existencia in<strong>de</strong>terminada, lo <strong>de</strong>terminable, lo cual supone la apertura a lo trascen<strong>de</strong>ntal.<br />

276 .- DR, 114.<br />

277 .- S. Leclaire, «La mort dans la vie <strong>de</strong> l'obsedé», en La Psychanalyse, núm. 2, 1956.<br />

278 .- DR, 144.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 223


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

De esta manera, Kant <strong>de</strong>scubre la Diferencia «no más como diferencia empírica entre<br />

dos <strong>de</strong>terminaciones, sino como Diferencia trascen<strong>de</strong>ntal entre LA <strong>de</strong>terminación y lo<br />

que ella <strong>de</strong>termina —no más como diferencia exterior que separa, sino como Diferencia<br />

interna, que refiere a priori el ser y el pensamiento uno a otro» 279 .<br />

Según Kant, la forma según la cual la existencia in<strong>de</strong>terminada es <strong>de</strong>terminable<br />

por el Yo pienso es la forma <strong>de</strong>l tiempo: «El Yo pienso expresa el acto por el cual<br />

<strong>de</strong>termino mi existencia, la existencia está, por tanto, ya dada en él; pero la manera<br />

cómo <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>terminar esta existencia, es <strong>de</strong>cir, poner los elementos diversos que le<br />

pertenecen, precisa una intuición <strong>de</strong> sí mismo que tiene por fundamento una forma dada<br />

a priori, es <strong>de</strong>cir, el tiempo que es sensible y pertenece a la receptividad <strong>de</strong> lo<br />

<strong>de</strong>terminable. Si no tengo, pues, otra intuición <strong>de</strong> mí mismo que <strong>de</strong> lo que hay en mí <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminante, <strong>de</strong> cuya espontaneidad solamente me soy consciente y que lo da antes <strong>de</strong>l<br />

acto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación, <strong>de</strong> la misma manera que el tiempo <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>terminable, yo no<br />

puedo entonces <strong>de</strong>terminar mi existencia como la <strong>de</strong> un ser espontáneo, sino que<br />

solamente me represento la espontaneidad <strong>de</strong> mi pensar» 280 .<br />

Aquí Kant nos dice, por primera vez, que no nos po<strong>de</strong>mos conocer directamente<br />

mediante una especie <strong>de</strong> cortocircuito psíquico, sino que nos <strong>de</strong>bemos conocer como<br />

fenómeno, como si fuéramos otro. El Yo (trascen<strong>de</strong>ntal) no es mi yo (empírico), sino<br />

que es el Otro. El Yo está fisurado, escindido, por la forma vacía y pura <strong>de</strong>l tiempo;<br />

junto a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Yo pienso y lo in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l Yo soy, Kant aña<strong>de</strong> la<br />

forma <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>terminable, es <strong>de</strong>cir, el tiempo como correlato <strong>de</strong> un yo (moi) pasivo 281 .<br />

Por otra parte, igual que Descartes, Kant relaciona íntimamente la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

Yo y la unidad <strong>de</strong> Dios, y en la Dialéctica <strong>de</strong>muestra que la imposibilidad <strong>de</strong> la teología<br />

como ciencia va acompañada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la psicología racional. Esta<br />

solidaridad profunda entre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dios y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Yo también la vio Nietzsche, al<br />

afirmar que la muerte <strong>de</strong> Dios supone el hundimiento <strong>de</strong> todos los valores metafísicos y,<br />

en primer lugar, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo.<br />

Sin embargo, Deleuze reconoce que Kant no llega tan lejos como luego llegará<br />

Nietzsche, y sutura rápidamente la grieta que ha abierto en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo haciendo<br />

279 .- DR, 116.<br />

280 .- E. Kant, Crítica <strong>de</strong> la razón pura (157-159), págs. 274-5. Traducción <strong>de</strong> Perojo, Aguilar, Buenos<br />

Aires, 1967.<br />

281 .- DR, 117. Para este problema, Cf. Luis Martínez <strong>de</strong> Velasco, La filosofía <strong>de</strong> Kant y el problema <strong>de</strong> la<br />

autognosis <strong>de</strong>l sujeto, INEM Cervantes, Madrid, 1981.<br />

224 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

hincapié en la i<strong>de</strong>ntidad sintética activa <strong>de</strong>l Entendimiento que supera la receptividad<br />

pasiva <strong>de</strong> la sensibilidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta sutura especulativa <strong>de</strong> la escisión <strong>de</strong>l yo, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo y la existencia <strong>de</strong> Dios tendrán una resurrección práctica como<br />

condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la moral. De esta manera, la profunda intuición kantiana<br />

se pier<strong>de</strong> y no será retomada por sus más directos continuadores —inversores—<br />

superadores, los i<strong>de</strong>alistas alemanes, sino por el gran poeta Hol<strong>de</strong>rlin, que en sus<br />

reflexiones sobre Edipo y Antígona insiste en la grieta que la forma pura y vacía <strong>de</strong>l<br />

tiempo introduce en el Yo 282 .<br />

En esta tercera síntesis temporal el tiempo se presenta como un or<strong>de</strong>n puro,<br />

como una «distribución puramente formal <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>sigual en función <strong>de</strong> una cesura» 283 .<br />

Según este or<strong>de</strong>n formal <strong>de</strong>l Tiempo, el pasado y el futuro no son <strong>de</strong>terminaciones<br />

empíricas y dinámicas <strong>de</strong>l tiempo, sino puros momento lógicos, formales, <strong>de</strong> la síntesis<br />

estática <strong>de</strong>l tiempo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> como or<strong>de</strong>n, el tiempo se presenta en esta síntesis como conjunto y<br />

como serie. En la visión <strong>de</strong>l tiempo como conjunto, la cesura se presentaría como un<br />

elemento excepcional <strong>de</strong>l conjunto, como un acontecimiento extraordinario que se<br />

pue<strong>de</strong> aludir mediante fórmulas como: hacer saltar el tiempo <strong>de</strong> sus goznes, hacer<br />

encallar el sol, etc.<br />

El acontecimiento singular hace posible también la serie <strong>de</strong>l tiempo, al<br />

distribuirlo según lo <strong>de</strong>sigual. El acontecimiento primordial, objeto <strong>de</strong> simbolización, es<br />

a su vez el instaurador <strong>de</strong> la serie temporal. Este acontecimiento se simboliza mediante<br />

lo <strong>de</strong>sigual, lo insólito, el héroe o el monstruo. Edipo o Hamlet; el hombre sin atributos,<br />

sin i<strong>de</strong>ntidad. Todo se repite en la serie <strong>de</strong>l tiempo en relación a esta imagen simbólica,<br />

nos dice Deleuze. De esta manera no es el tiempo lo que funda la repetición, sino que<br />

282 .- Hol<strong>de</strong>rlin nos dice que la presentación <strong>de</strong> lo trágico se basa en la unión <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong> lo<br />

íntimo <strong>de</strong>l hombre, y en el hecho <strong>de</strong> que está «ilimitado hacerse Uno se purifica mediante ilimitada<br />

escisión». Lo trágico resi<strong>de</strong> en el hecho <strong>de</strong> que el hombre y lo divino se hacen Uno y que, sin embargo,<br />

quedan separados y escindidos en el límite extremo <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cer, momento en el que «el tiempo se vuelve<br />

categóricamente, y comienzo y final en él no pue<strong>de</strong>n en absoluto hacerse rimar» (Cf. F. Hol<strong>de</strong>rlin,<br />

Ensayos, libros Hiperión, Madrid, 1983, págs. 141-142). Vemos, pues, la unión en lo trágico <strong>de</strong>l<br />

momento <strong>de</strong> la Unidad y <strong>de</strong> la escisión, y a<strong>de</strong>más la relación que dicha escisión guarda con el tiempo. Por<br />

otra parte, no po<strong>de</strong>mos aceptar la interpretación que J. M. Be-noist da <strong>de</strong> esta apertura <strong>de</strong> Kant y<br />

Hol<strong>de</strong>rlin a lo heterogéneo, a la separación, mostrado por la escisión interna <strong>de</strong>l Yo, que impi<strong>de</strong> la unidad<br />

<strong>de</strong>l cogito, porque Benoist interpreta esto como la actuación <strong>de</strong> la negatividad y la carencia en el seno<br />

mismo <strong>de</strong>l Yo pienso, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la función simbólica (Cf. f. M. Benoist, La révolution structurale, Grasset,<br />

París, 1975, págs. 338-339).<br />

283 .- DR, 120.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 225


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sólo hay tiempo, sólo hay historia en tanto que hay repetición. La repetición es, precisa<br />

y paradójicamente, la condición que permite el surgimiento <strong>de</strong> lo nuevo en la historia.<br />

«La repetición es una condición <strong>de</strong> la acción antes <strong>de</strong> ser un concepto <strong>de</strong> la<br />

reflexión» 284 .<br />

Aquí Deleuze vuelve a su querido tema <strong>de</strong>l eterno retorno, como repetición que<br />

produce lo nuevo, lo que retorna es lo nuevo, lo que ha sido seleccionado y purificado.<br />

Sólo vuelve lo extraordinario, el héroe sin nombre. El eterno retorno supone la<br />

disolución <strong>de</strong>l yo y la muerte <strong>de</strong> Dios. Este círculo <strong>de</strong>l retorno eterno no tiene centro, es<br />

esencialmente excéntrico, <strong>de</strong>scentrado 285 , y lo que hace retornar y circular es la<br />

diferencia.<br />

En la aplicación psicoanalítica <strong>de</strong> las síntesis temporales tenemos que la primera<br />

síntesis pasiva constituía el Habitus, se <strong>de</strong>sarrollaba como un presente vivo; en ella la<br />

repetición se presentaba como ligazón, y por último, en ella se fundaba el principio <strong>de</strong>l<br />

placer, en relación con el Ello y el narcisismo primario; y la segunda síntesis, la <strong>de</strong><br />

Eros-Mnemosyne, constituía el pasado puro, en ella la repetición se presentaba como<br />

<strong>de</strong>splazamiento y como disfraz, y por una parte fundamentaba el principio <strong>de</strong> placer en<br />

forma <strong>de</strong> sexualidad, es <strong>de</strong>cir, como relación narcisista con los objetos virtuales, y por<br />

otra parte daba paso al principio <strong>de</strong> realidad basado en un yo activo sobre lo real; la<br />

tercera síntesis <strong>de</strong>l tiempo, la creada en el yo activo sobre lo real, forma la base <strong>de</strong>l<br />

super-yo o imagen <strong>de</strong>l instinto <strong>de</strong> muerte y a<strong>de</strong>más se relaciona con el yo narcisista y<br />

amnésico.<br />

Aquí también la forma pura <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>termina un or<strong>de</strong>n, un conjunto y una<br />

serie temporales: «El or<strong>de</strong>n formal estático <strong>de</strong>l antes, el durante y el <strong>de</strong>spués marca en el<br />

tiempo la división <strong>de</strong>l yo narcisista o las condiciones <strong>de</strong> su contemplación. El conjunto<br />

<strong>de</strong>l tiempo se recoge en la imagen <strong>de</strong> la acción formidable, tal como ella es a la vez<br />

presentada, prohibida y predicha por el super-yo: la acción = x, la serie <strong>de</strong>l tiempo<br />

284 .- DR, 121.<br />

285 .- Cf. J. Derrida, La estructura, el signo y el juego en el discurso <strong>de</strong> las ciencias humanas (traducción<br />

española en Anagrama, Barcelona, 1972), págs. 10-14. Aquí Derrida afirma que la novedad introducida<br />

por el estructuralismo no resi<strong>de</strong> en la noción <strong>de</strong> estructura, familiar a la tradición metafísica bajo distintos<br />

nombres, sino la noción <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>scentrada, que permite un juego a sus elementos y que sustituye<br />

el lugar <strong>de</strong>l centro por una función, un no-lugar. Derrida sitúa a Nietzsche, Freud y Hei<strong>de</strong>gger como los<br />

formuladores más representativos <strong>de</strong> esta noción <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>scentrada, liberada al juego <strong>de</strong> sus<br />

elementos.<br />

226 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>signa la confrontación <strong>de</strong>l yo narcisista dividido con el conjunto <strong>de</strong>l tiempo o la imagen<br />

<strong>de</strong> la acción» 286 .<br />

Este yo narcisista, como vemos esencial en relación con el tiempo, se repite tres<br />

veces: según el modo <strong>de</strong>l antes o como <strong>de</strong>fecto en el Ello, según un <strong>de</strong>venir infinito<br />

como Yo i<strong>de</strong>al y según el modo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spués como Super yo.<br />

Por otra parte, con la tercera síntesis temporal abandonamos el reino <strong>de</strong>l Eros<br />

para entrar en el dominio <strong>de</strong>l instinto <strong>de</strong> muerte, en la zona <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong>sexualizada,<br />

neutra y <strong>de</strong>splazable.<br />

Como resumen final recor<strong>de</strong>mos que frente al presente vivo <strong>de</strong>l ello, fundación<br />

<strong>de</strong>l tiempo, y al pasado <strong>de</strong> la Memoria, fundamento <strong>de</strong>l tiempo, encontramos a Thanatos<br />

como lo sin fondo, el abismo en que se precipita el tiempo. Este abismo, que está más<br />

allá <strong>de</strong> toda fundación y <strong>de</strong> todo fundamento, nos precipita hacia el porvenir y <strong>de</strong>struye<br />

tanto el pasado como el presente, tanto el Yo como el Ello, bajo un super-yo <strong>de</strong>spótico y<br />

<strong>de</strong>structor: campo <strong>de</strong>l azar sin ley; juego divino en el que siempre se gana.<br />

Después <strong>de</strong> haber presentado las tres síntesis temporales y su relación con la<br />

noción <strong>de</strong> repetición, Deleuze cita algunos filósofos <strong>de</strong> la historia en los que la<br />

repetición es esencial. En primer lugar, Deleuze alu<strong>de</strong> a Marx, quien en El 18 Brumario<br />

afirma: «Hegel dice en alguna parte que todos los gran<strong>de</strong>s hechos y personajes <strong>de</strong> la<br />

historia universal se producen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvida <strong>de</strong> agregar:<br />

una vez como tragedia y otra como farsa» 287 . La explicación que da Marx a esta<br />

repetición histórica se basa en la opresión que las generaciones muertas ejercen sobre<br />

los vivos y que hace que éstos, en las épocas revolucionarias especialmente, conjuren<br />

los espíritus <strong>de</strong>l pasado, retomando sus ropajes y consignas para, así disfrazados,<br />

'representar la nueva escena <strong>de</strong> la historia universal'. Ahora bien, esta repetición pue<strong>de</strong><br />

ser creadora, heroica, es <strong>de</strong>cir, trágica, o cómica, y entonces <strong>de</strong>genera en una farsa.<br />

Deleuze acepta esto, pero aña<strong>de</strong> que las dos repeticiones, la trágica y la cómica, no<br />

tienen sentido más que en base a una tercera repetición, que está más allá <strong>de</strong> lo cómico y<br />

lo trágico: «La repetición dramática es la producción <strong>de</strong> algo nuevo, que excluye incluso<br />

al héroe» 288 .<br />

286 .- DR, 146.<br />

287 .- C. Marx, «El Dieciocho Brumario <strong>de</strong> Luis Bonaparte», Obras Escogidas <strong>de</strong> Marx y Engels, tomo I,<br />

Fundamentos, Madrid, 1975, página 250.<br />

288 .- DR, 123.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 227


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze, siguiendo a H. Rosemberg (La tradition du nouveau), muestra una<br />

estructura triádica también en Hamlet: según el esquema <strong>de</strong>l antes, la cesura, es <strong>de</strong>cir, el<br />

corte, y el <strong>de</strong>spués. Este esquema lo había propuesto Hól<strong>de</strong>rlin en su interpretación <strong>de</strong> la<br />

tragedia <strong>de</strong> Edipo. Deleuze armado con este mo<strong>de</strong>lo interpreta el Zaratustra <strong>de</strong><br />

Nietzsche, don<strong>de</strong> el corte estaría en el <strong>de</strong>scubrimiento por parte <strong>de</strong> Zaratustra <strong>de</strong>l eterno<br />

retorno, faltando a<strong>de</strong>más en el libro el tercer momento en el que se <strong>de</strong>sarrollaría esta<br />

i<strong>de</strong>a hasta la muerte <strong>de</strong> Zaratustra. Nietzsche, pues, ha analizado el pasado y el presente,<br />

pero no pudo explicar el momento <strong>de</strong> la repetición correspondiente al porvenir.<br />

También <strong>de</strong>scubre Deleuze esta estructura triádica en Vico y en Joaquín <strong>de</strong><br />

Fiore. En Vico hay tres eda<strong>de</strong>s: la edad <strong>de</strong> los dioses, la edad <strong>de</strong> los héroes y la edad <strong>de</strong><br />

los hombres. En la primera, los hombres, que están aún en un estado semianimal,<br />

sienten sin conciencia; en la segunda, en la que surgen las virtu<strong>de</strong>s heroicas <strong>de</strong> la<br />

pru<strong>de</strong>ncia, la fortaleza, la templanza y la magnanimidad, los hombres se hacen<br />

conscientes, pero con el alma aún perturbada. Por último ,en la tercera, los hombres son<br />

capaces ya <strong>de</strong> reflexionar con mente pura. Para Deleuze, la primera época se cierra en sí<br />

misma; la segunda se abre en la metamorfosis heroica; pero la tercera es la fundamental,<br />

la significada por las otras dos.<br />

En cuanto a Joaquín <strong>de</strong> Fiore, éste realiza una lectura alegórica <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> la<br />

Biblia, según la cual cada personaje o acontecimiento pue<strong>de</strong> referirse a otros anteriores<br />

o posteriores, y así el Antiguo Testamento anuncia al Nuevo e incluso a otro estado por<br />

venir, que sería el Reino <strong>de</strong>l Espíritu. Joaquín interpreta así los dos Testamentos, según<br />

un esquema trinitario, y los hace referirse a un estado futuro por el que estos dos<br />

tendrían sentido y que constituiría la edad adulta <strong>de</strong> la humanidad, simbolizada por el<br />

Espíritu Santo y por Jacob, como el Antiguo Testamento representa por Dios Padre y<br />

Abraham y el Nuevo Testamento lo hace por el Hijo e Isaac.<br />

A partir <strong>de</strong> estos ejemplos Deleuze distingue varios tipos <strong>de</strong> repetición 289 :<br />

1. Una repetición intracíclica: según la cual las dos primeras eda<strong>de</strong>s se repiten<br />

una a otra y ambas se refieren a un tercer estadio por venir, como <strong>de</strong>cía Joaquín.<br />

2. Una repetición cíclica: según la cual al final <strong>de</strong> la tercera era se volvería al<br />

principio, como en Vico.<br />

3. Una repetición no cíclica propia <strong>de</strong> la tercera época y que sería el eterno<br />

289 .- DR, 124-125.<br />

228 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

retorno. Esta repetición superior, concebida como eterno retorno, no hace volver las dos<br />

etapas anteriores, sino que produce constantemente lo nuevo, lo diferente, eliminando lo<br />

que no supera la prueba <strong>de</strong>l retorno. Esta repetición es la anunciada por Nietzsche como<br />

el gran <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Zaratustra, que acaba con toda concepción cíclica <strong>de</strong> dicha<br />

historia e incluso que imposibilita toda filosofía <strong>de</strong> la historia.<br />

Capítulo XIII<br />

HACIA UN PENSAMIENTO NO REPRESENTATIVO<br />

Después <strong>de</strong> haber analizado los postulados <strong>de</strong> la representación y <strong>de</strong> haber visto<br />

como en la filosofía clásica las nociones <strong>de</strong> diferencia y repetición se han mantenido<br />

sujetas a dichos postulados, Deleuze esboza algunas características que tendría que tener<br />

un pensamiento liberado <strong>de</strong> la sujeción a la representación. En primer lugar, dicho<br />

pensamiento sería univocista, es <strong>de</strong>cir, consi<strong>de</strong>raría al ser como algo que sólo pue<strong>de</strong> ser<br />

dicho <strong>de</strong> una manera, aunque aquello <strong>de</strong> lo que se dijera, los entes, fueran múltiples.<br />

Aquí Deleuze replantea el viejo problema <strong>de</strong> lo Uno y lo Múltiple, apostando por un<br />

univocismo <strong>de</strong> la diferencia que afirme a la vez la multiplicidad <strong>de</strong> los entes y la univocidad<br />

<strong>de</strong>l Ser.<br />

Este pensamiento <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> pensar la intensidad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be ser más<br />

cualitativo, atento a las similitu<strong>de</strong>s y diferencias, que cuantitativo, sujeto al <strong>número</strong> y a<br />

la medida. En esto Deleuze retoma aportaciones fundamentales <strong>de</strong> la matemática<br />

cualitativa, como la Topología, y especialmente la teoría <strong>de</strong> las catástrofes <strong>de</strong> Rene<br />

Thom, así como los estudios psicoanalíticos sobre la dualidad: objetos parciales, cuerpo<br />

sin órganos.<br />

A<strong>de</strong>más este pensamiento nuevo <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> lo virtual frente a lo<br />

actual, retomando las aportaciones <strong>de</strong> Bergson y Leibniz, así como algunas<br />

conclusiones <strong>de</strong> la biología mo<strong>de</strong>rna y <strong>de</strong> la mecánica cuántica. Este pensamiento nuevo<br />

es a<strong>de</strong>más sin imágenes, es <strong>de</strong>cir, no reproductivo, sino creador, y en este sentido<br />

pertenece más al dominio <strong>de</strong> lo simbólico que <strong>de</strong> lo imaginario. Es un pensamiento<br />

problemático más que axiomático, se basa más en el problema que en el teorema.<br />

También es un pensamiento acategorial, cosa que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> su radical<br />

univocismo, ya que las categorías son las formas en que se presenta el ser, están<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 229


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

relacionadas con la posible división <strong>de</strong>l ser en diferentes formas <strong>de</strong> ser, y un<br />

pensamiento univocista es unicategorial, sólo existe una categoría: la substancia.<br />

Por último, este pensamiento replantea el problema <strong>de</strong>l fundamento, en el<br />

sentido en que se basa en un <strong>de</strong>scentramiento continuo, este pensamiento no está<br />

centrado, fundamentado, en una instancia exterior y previa a él, sino que afirma la más<br />

radical inmanencia.<br />

A continuación analizaremos estas características un poco más <strong>de</strong>talladamente.<br />

UNIVOCIDAD<br />

El pensamiento <strong>de</strong>leuziano, que se preten<strong>de</strong> ontológico, tiene que ser<br />

forzosamente univocista, ya que, como él mismo nos dice: «nunca ha habido más que<br />

una proposición ontológica: el Ser es unívoco» 290 , ya que la analogía es una implicación<br />

<strong>de</strong>l pensamiento teológico. Que el ser sea unívoco supone que se expresa siempre en<br />

una sola voz, que se dice <strong>de</strong> una sola manera. Todo lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir se refiere<br />

siempre a un <strong>de</strong>signado único, que es uno ontoló-gicamente. Aquí Deleuze retoma su<br />

teoría <strong>de</strong> la proposición, ya analizada por nosotros, en la que distingue lo expresado por<br />

la proposición, es <strong>de</strong>cir, su sentido; lo <strong>de</strong>signado, o sea lo que se expresa en la<br />

proposición, y los elementos expresivos o <strong>de</strong>signantes, que son modos numéricos y que<br />

constituyen la expresión misma. Así es posible que nombres distintos tengan sentidos<br />

distintos, aunque <strong>de</strong>signan la misma cosa. (Distinción propuesta también por Frege<br />

entre Sinn y Be<strong>de</strong>utung, sentido y <strong>de</strong>signación). La distinción entre estos sentidos es<br />

una distinción real, pero no numérica, cuantitativa, sino formal, cualitativa, y lo<br />

importante es resaltar que todos estos sentidos se refieren a un <strong>de</strong>signado común, el ser,<br />

«el cual a su vez se expresa en un único y mismo sentido <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>signantes o<br />

expresantes numéricamente distintos» 291 . El Ser es el mismo siempre respecto a todos<br />

sus modos, pero estos modos no son iguales entre sí. El Ser se dice <strong>de</strong> la misma manera<br />

<strong>de</strong> todos ellos, en un mismo sentido, pero los sentidos <strong>de</strong> éstos son distintos entre sí; por<br />

todo ello po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el Ser se dice <strong>de</strong> la Diferencia misma.<br />

Frente a la analogía <strong>de</strong>l ser, según la cual éste se dice <strong>de</strong> muchas maneras y que<br />

a<strong>de</strong>más relaciona este ser análogo con los existentes empíricos particulares, surge la<br />

290 .- DR, 52<br />

291 .- DR, 53. los subrayados son <strong>de</strong> Deleuze.<br />

230 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

univocidad <strong>de</strong>l ser, que se relaciona no con los individuos empíricos mismos, sino con<br />

aquello que los constituye propiamente como individuos en la experiencia, es <strong>de</strong>cir, con<br />

un campo trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> individuación, en el cual surgen los individuos particulares.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que la univocidad <strong>de</strong>l ser al relacionarse directamente con la<br />

diferencia hace que haya una diferencia individuante, anterior a las diferencias<br />

genéricas, específicas e incluso individuales. Esta diferencia individuante, principio <strong>de</strong><br />

diferenciación e individuación trascen<strong>de</strong>ntal, prece<strong>de</strong> en el ser a la constitución <strong>de</strong>l<br />

individuo a partir <strong>de</strong> la materia y la forma. La individuación no se efectúa ni por la<br />

materia ni por la forma, sino gracias a este campo trascen<strong>de</strong>ntal diferenciante e<br />

individualizador que abre él Ser concebido como diferencia. Aquí po<strong>de</strong>mos recordar la<br />

noción <strong>de</strong>rridiana <strong>de</strong> differance, concebida como proceso dinámico <strong>de</strong> diferenciación,<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las diferencias individuales, a través <strong>de</strong>l espaciamiento y la<br />

temporización. Esta noción que resiste la separación entre el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo sensible y <strong>de</strong> lo<br />

inteligible, que rompe con la noción <strong>de</strong> presencialidad <strong>de</strong>l ser, esencial en toda la<br />

tradición ontoteológica occi<strong>de</strong>ntal y que remite esencialmente a la noción <strong>de</strong> juego,<br />

expresa perfectamente al ser unívoco <strong>de</strong>leuziano. La differance no es una representación<br />

<strong>de</strong> algo que fue alguna vez presente, en ese sentido escapa al pensamiento representativo;<br />

tampoco es el 'origen', el 'fundamento' <strong>de</strong> las diferencias, sino, al contrario, es<br />

un proceso continuo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentramiento, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfundamentación, <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

permanente, productor <strong>de</strong> las diferencias individuales 292 .<br />

La univocidad <strong>de</strong>l ser se relaciona también con el uso <strong>de</strong> la síntesis disyuntiva<br />

que aña<strong>de</strong> uno a otro los individuos, sin nunca totalizarlos ni superarlos en el sentido<br />

hegeliano. Esto hace que el Ser sea el Acontecimiento único que resuena en todos los<br />

acontecimientos, que sea lo que pone en comunicación lo que se dice en el lenguaje con<br />

lo que acontece en la superficie <strong>de</strong> las cosas, superficie doble que une-separa las<br />

palabras y las cosas, que constituye el lugar <strong>de</strong>l sentido, o sea la bisagra que relaciona la<br />

proposición con el acontecimiento expresado en ella.<br />

Este ser unívoco es indiferente a la actividad y a la pasividad, es neutro, es el<br />

mínimo <strong>de</strong> ser común a lo imposible, lo posible y lo real. «En una palabra, la<br />

univocidad <strong>de</strong>l ser tiene tres <strong>de</strong>terminaciones: un solo acontecimiento para todos, un<br />

292 .- Cf. J. Derrida, «La differance», en Tel Quel, Teoría <strong>de</strong> Conjunto, Seix Barral, Barcelona, 1971,<br />

págs. 52, 55, 56, 60 y 71.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 231


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

solo y mismo aliquid para lo que pasa y lo que se dice, un solo y mismo ser para lo<br />

imposible, lo posible y lo real» 293 .<br />

Deleuze marca tres momentos fundamentales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento<br />

univocista: Duns Scotto, Spinoza y Nietzsche.<br />

Duns Scotto se opone por una parte a la vía <strong>de</strong> la eminencia neoplatónica que<br />

conduce a una teología negativa y por otra a la analogía <strong>de</strong> los tomistas, incapaz<br />

también <strong>de</strong> fundamentar una verda<strong>de</strong>ra teología afirmativa y positiva. Según Scotto, «el.<br />

ser se dice en el mismo sentido <strong>de</strong> todo lo que es, infinito o finito, aunque no sea bajo la<br />

misma modalidad». Aunque atribuyamos a Dios infinitos atributos distintos, eso no<br />

introduce en él ninguna pluralidad, ya que la diferencia entre dichos atributos y la esencia<br />

<strong>de</strong> Dios es puramente formal (distinctio formalis), envía a un acto <strong>de</strong>l entendimiento<br />

por el cual percibimos distintas quidida<strong>de</strong>s en el mismo sujeto. Esta distinctio formal no<br />

es, sin embargo, puramente i<strong>de</strong>al, al contrario, es real, expresa los distintos estratos <strong>de</strong><br />

realidad que componen un ente concreto, aunque sea el mínimo <strong>de</strong> distinción real y no<br />

sea numérica: «ista unitas est realis, non autem singularis vel numeralis» 294 , «...minimo<br />

in suo ordino, id est inter omnes qua es praecedunt intellectionem» 295 .<br />

Scotto distingue tres tipos <strong>de</strong> univocismo, el físico o natural, que implica una<br />

i<strong>de</strong>ntidad real, específica, entre las cosas <strong>de</strong> las que se predican; el metafísico, que<br />

implica la conveniencia en el género próximo, y el lógico, que exige sólo la unidad <strong>de</strong>l<br />

concepto, a la que no correspon<strong>de</strong> una unidad en el or<strong>de</strong>n metafísico. La univocidad <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> ser es lógica, remite a la unicidad <strong>de</strong>l concepto, a pesar <strong>de</strong> la diferencia<br />

existente entre los entes a los que se atribuye el ser.<br />

Esta aportación fundamental <strong>de</strong> Duns Scotto, la distinción formal (distinctio<br />

actualis formalis ex natura rei), se mantenía entre las tradicionales distinción real y<br />

distinción <strong>de</strong> razón; como nos dice Ferrater, es 'formal por distinguir en una realidad<br />

dada elementos que para la distinción <strong>de</strong> razón no son distintos, es real (actual) porque<br />

se halla en la realidad in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la operación mental'. Con posterioridad a<br />

Duns Scotto, la distinción formal escottista se redujo a una mera distinción <strong>de</strong> razón o a<br />

una distinción modal, por ejemplo, en Suárez.<br />

293 .- LS, 229-230.<br />

294 .- Duns Scotto, Opus Oxoniensis II, D 3, q 1.<br />

295 .- Duns Scotto, Opus Oxoniensis I, D 2, q 4.<br />

232 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Scotto es el primero que ha pensado el ser unívoco para neutralizar la analogía<br />

<strong>de</strong>l ser, y lo ha pensado como neutro, en la tradición <strong>de</strong> Avicena, es <strong>de</strong>cir, como<br />

indiferente a lo finito y a lo infinito, a lo singular y a lo universal: «Et ita neuter ex se,<br />

sed in utroque illorum includitur, ergo univocus» 296 . Esta concepción <strong>de</strong>l ser unívoco<br />

como neutro le viene exigida a Scotto por la perspectiva creacionista <strong>de</strong> su pensamiento<br />

cristiano para evitar caer en el panteísmo. La relación entre el ser neutro, indiferente, y<br />

la diferencia se lleva a cabo en Scotto a través <strong>de</strong> la distinción formal y la distinción<br />

modal; la primera, como ya hemos dicho, es real, pero no numérica, y es la que existe<br />

entre distintas 'formalida<strong>de</strong>s' en el mismo individuo (por ejemplo, entre los distintos<br />

atributos <strong>de</strong> Dios); la segunda, la distinción modal, se da entre una cosa y sus modos, o<br />

sea sus distintos grados <strong>de</strong> intensidad, <strong>de</strong> fuerza. Una cosa única, con una sola esencia,<br />

pue<strong>de</strong> presentarse <strong>de</strong> diferentes modos, con distintos grados <strong>de</strong> intensidad.<br />

Scotto ha pensado el ser unívoco, pero Spinoza lo ha hecho objeto <strong>de</strong> una<br />

afirmación pura. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> causa inmanente, <strong>de</strong> substancia única, permite a Spinoza<br />

liberar al ser unívoco <strong>de</strong> la neutralidad y la indiferencia, afirmando la unidad y<br />

univocidad <strong>de</strong> los atributos en la única substancia divina 297 . Frente a la equivocidad, la<br />

eminencia y la analogía, Spinoza <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la univocidad radical <strong>de</strong> los atributos y <strong>de</strong> los<br />

nombres divinos; frente a la teología negativa, basada en la analogía, presenta su<br />

teología positiva basada en la univocidad, incluso frente a la distinción formal <strong>de</strong> Scotto<br />

presenta su distinción real. Con Spinoza pasamos <strong>de</strong> la univocidad a la inmanencia.<br />

En relación con los atributos divinos, Spinoza afirma <strong>de</strong> ellos que son formas <strong>de</strong><br />

ser unívocas que no cambian <strong>de</strong> naturaleza aunque cambien <strong>de</strong> sentido; son expresiones<br />

unívocas <strong>de</strong> Dios y constituyen la naturaleza <strong>de</strong> Dios, concebida como Natura Naturans:<br />

«una substancia que consta <strong>de</strong> infinitos atributos, cada uno <strong>de</strong> los cuales expresa una<br />

esencia eterna e infinita...» 298 , y también «por Naturaleza naturante <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r lo<br />

que es en sí y se concibe por sí, o sea los atributos <strong>de</strong> la substancia que expresan una<br />

esencia eterna e infinita, esto es (...) Dios, en cuanto consi<strong>de</strong>rado como causa libre» 299 .<br />

Frente a la concepción analógica <strong>de</strong> la substancia en Descartes, Spinoza propone<br />

su teoría univocista <strong>de</strong> la substancia, los atributos y los modos. Las distinciones reales<br />

296 .- Duns Scotto, Opus Oxoniensis I, D 3, q 2.<br />

297 .- Cf. M. Guéroult, «Univocidad <strong>de</strong>l término substancia y univocidad <strong>de</strong>l término atributo», en Spinoza<br />

I, Dieu, Aubíer Montagne, París, 1968, págs. 55-56.<br />

298 .- Spinoza, Etica, libro I, <strong>de</strong>f. VI, pág. 51, edición <strong>de</strong> Vidal Peña, Edit. Nacional, Madrid, 1975.<br />

299 .- Spinoza, Etica, escolio <strong>de</strong> la prop. 29, libro I, pág. 83, edición citada.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 233


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong> Spinoza no son numéricas, como en Descartes, sino formales, cualitativas y<br />

esenciales, y las distinciones numéricas no son nunca reales, sino modales: «Los<br />

atributos se comportan realmente como sentidos cualitativamente diferentes que se<br />

relacionan con la substancia como con un solo y único <strong>de</strong>signado, y esta substancia a su<br />

vez se comporta como un sentido ontológicamente uno en relación a los modos que la<br />

expresan y que están en ella como factores individuantes o como grados intrínsecos<br />

intensos» 300 .<br />

La distinción formal <strong>de</strong> Scotto se hace en Spinoza una distinción real, ya que los<br />

atributos son realmente distintos, se distingue quiditativamente; a<strong>de</strong>más cada atributo<br />

atribuye su esencia a la substancia como a otra cosa, distinta <strong>de</strong> él mismo; y esta otra<br />

cosa, la substancia, a la que se atribuyen todos los atributos, es la misma para todos<br />

ellos 301 . Otro avance respecto a las concepciones <strong>de</strong> Scotto lo constituye la noción <strong>de</strong><br />

expresión: el ser unívoco <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser neutro y se convierte en expresivo, se presenta<br />

como una «verda<strong>de</strong>ra proposición expresiva afirmativa». La noción <strong>de</strong> expresión es<br />

fundamental tanto en la filosofía <strong>de</strong> Spinoza como en la <strong>de</strong> Leibniz, que la utilizan en un<br />

sentido claramente anticartesiano; dicha noción supone un re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la<br />

Naturaleza y su po<strong>de</strong>r y da lugar a un nuevo materialismo en Spinoza y a un nuevo<br />

formalismo en Leibniz.<br />

La noción <strong>de</strong> expresión, según Deleuze, tiene tres aspectos referidos al ser, ya<br />

que Dios se expresa en el mundo, dando lugar esta noción a una teología que se enfrenta<br />

a la vez con las teologías emanatistas <strong>de</strong> corte neoplatónico y a las teologías<br />

creacionistas escolásticas; la expresión también se refiere al conocimiento, ya que las<br />

i<strong>de</strong>as verda<strong>de</strong>ras expresan el mundo, y por último, se refiere al actuar y al producir, ya<br />

que en el individuo se produce una relación <strong>de</strong> expresión, no causal, entre el alma y el<br />

cuerpo 302 .<br />

En Spinoza, según Deleuze, aparece la univocidad a tres niveles: en primer lugar<br />

hay una univocidad <strong>de</strong> los atributos, que constituyen la esencia <strong>de</strong> la substancia, y a la<br />

que ya hemos aludido, a<strong>de</strong>más hay una univocidad <strong>de</strong> la causa, ya que Dios es causa<br />

sui, y a<strong>de</strong>más «causa inmanente, no transitiva, <strong>de</strong> todas las cosas» (prop. XVIII, parte I),<br />

y por último, se da en Spinoza una univocidad <strong>de</strong> la noción común a<strong>de</strong>cuada es la<br />

300 .- DR, 58-59.<br />

301 .- Deleuze, Sp. et le probléme <strong>de</strong> l'expressíon, pág. 56.<br />

302 .- Deleuze, Sp. et le..., págs. 299-304.<br />

234 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

misma en la parte y en el todo: «aquello que es común a todas las cosas, y que está<br />

igualmente en la parte y en el todo» (prop. 38 <strong>de</strong> la Parte II).<br />

Hay, por tanto, en Spinoza una univocidad <strong>de</strong>l ser, expresado en la forma<br />

común; una univocidad <strong>de</strong>l producir, que se manifiesta en Dios, concebido como la<br />

causa común <strong>de</strong> todas las cosas, y una univocidad <strong>de</strong>l conocer que se expresa a través <strong>de</strong><br />

la noción común, como i<strong>de</strong>a necesariamente a<strong>de</strong>cuada perteneciente al segundo género<br />

<strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Precisamente esta insistencia en la univocidad es lo que distingue, según<br />

Deleuze, la teoría <strong>de</strong> la expresión univocista <strong>de</strong> Spinoza <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong><br />

Leibniz, basada en la equivocidad.<br />

Respecto a la univocidad en Spinoza también po<strong>de</strong>mos recordar la postura <strong>de</strong> A.<br />

Negri en L'anomalia selvaggia. Saggio su potere e potenzia in Baruch Spinoza,<br />

Feltrinelli, Milano, 1931, en la que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una visión materialista <strong>de</strong>l filósofo judío<br />

según la cual, éste pasa <strong>de</strong> una posición utópica panteísta a un posición materialista en<br />

la que: «la metafísica espinozista <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>fine en el campo teórico las<br />

condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> una fenomenología <strong>de</strong> la práctica colectiva». Como<br />

recuerda Deleuze en su Prefacio a la traducción francesa <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Negri éste<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una evolución <strong>de</strong> Spinoza <strong>de</strong> «una utopía progresista a un materialismo<br />

revolucionario». Según el propio Negri los elementos fundamentales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

ontológico nuevo auspiciado por Spinoza son: «un horizonte ontológico enteramente<br />

unívoco que aplana los enigmáticos dualismos <strong>de</strong>l panteísmo en un nivel <strong>de</strong><br />

equivalencia total; una dinámica constitutiva capaz <strong>de</strong> operar una transformación<br />

continua <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong> moverle en términos fundados materialmente; una dimensión<br />

colectiva, social, <strong>de</strong> la práctica ontológica». (p. 182, trad. francesa). En mi Memoria <strong>de</strong><br />

Licenciatura: Materialismo, i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Totalidad y Método <strong>de</strong>ductivo en Spinoza se<br />

presenta la filosofía espinozista como <strong>de</strong>fensora <strong>de</strong> la univocidad radical <strong>de</strong> todo lo que<br />

es, frente a lo que <strong>de</strong>nominé las «metafísicas <strong>de</strong> la excepción» que reconocen la<br />

existencia <strong>de</strong> un elemento privilegiado, separado, que escapa a las leyes comunes <strong>de</strong> la<br />

naturaleza. El ejemplo emblemático <strong>de</strong> las metafísicas <strong>de</strong> la excepción lo constituyen<br />

los teísmos. La pluralidad esencial <strong>de</strong> lo que hay sólo pue<strong>de</strong> recibir acomodo ontológico<br />

en un univocismo radical que vaya más allá <strong>de</strong> todo dualismo. Univocismo <strong>de</strong> la<br />

substancia (materia) y pluralismo <strong>de</strong> los modos es la única postura ontológica<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 235


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

compatible con una auténtica concepción materialista. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> materia la obtenemos<br />

en el regreso a partir <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> las cosas materiales concretas, como dice G.<br />

Bueno.<br />

La univocidad <strong>de</strong>l Ser, es pensada por Scotto, afirmada por Spinoza, pero sólo se<br />

realiza efectivamente por Nietzsche, el cual en su teoría <strong>de</strong>l Eterno Retorno, consi<strong>de</strong>ra<br />

la i<strong>de</strong>ntidad como principio segundo y <strong>de</strong>rivado, respecto a la Diferencia; ya que el<br />

Eterno Retorno no hace volver lo mismo, sino que el retornar, es precisamente lo que<br />

unifica a las diferencias que retornan; la única i<strong>de</strong>ntidad verda<strong>de</strong>ra es la <strong>de</strong> la repetición,<br />

y esta i<strong>de</strong>ntidad está producida por la diferencia. El retorno es selectivo, lo que hace que<br />

no retorne lo mismo, sino algo siempre diferente, precisamente lo mejor, lo más selecto,<br />

aquello que es más potente, aquello que contiene una forma extrema. «El eterno retorno,<br />

el <strong>de</strong>venir, expresa el ser común <strong>de</strong> todo lo que es extremo, <strong>de</strong> todos los grados <strong>de</strong><br />

potencia, en tanto que realizados». Es el ser-igual <strong>de</strong> todo lo que es <strong>de</strong>sigual, y que ha<br />

sabido realizar plenamente su <strong>de</strong>sigualdad. Todo lo que es extremo convirtiéndose en lo<br />

mismo, comunica en su Ser igual y común que <strong>de</strong>termina el retorno <strong>de</strong> aquello<br />

extremo» 303 .<br />

Esta realización efectiva <strong>de</strong> la univocidad <strong>de</strong>l Ser en el Eterno Retorno, tiene<br />

lugar como retorno o repetición <strong>de</strong> todo aquello a lo que se atribuye el Ser; ya que el<br />

Eterno Retorno, es a la vez «producción <strong>de</strong> la repetición a partir <strong>de</strong> la diferencia, y<br />

selección <strong>de</strong> la diferencia a partir <strong>de</strong> la repetición» 304 . Es <strong>de</strong>cir, el Eterno Retorno es<br />

productivo y selectivo a la vez, y hace que todo lo que vuelve lo haga <strong>de</strong> la misma<br />

manera, aunque sean cosas diferentes; precisamente lo único común que hay entre todo<br />

lo que vuelve es este común retornar; ahí resi<strong>de</strong> la univocidad <strong>de</strong>l ser, entendido como<br />

el Eterno Retorno <strong>de</strong> los entes, distintas configuraciones intensivas, modos, <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r, según la interpretación <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.<br />

ACATEGORIAL<br />

La univocidad <strong>de</strong>l Ser, supone según Deleuze, una distribución distinta <strong>de</strong> las<br />

cosas, que aquella distribución según las categorías, basada en la analogía <strong>de</strong>l ser. En<br />

efecto, para Aristóteles, los distintos entes se distribuyen según distintas formas <strong>de</strong> ser o<br />

303 .- DR, 60.<br />

304 .- DR, 61.<br />

236 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

categorías, entre las cuales se establece una relación <strong>de</strong> analogía, cuyo primer analogado<br />

está constituido por la substancia (ousia). La distribución analógica, categorial, consiste<br />

en distribuir, en repartir lo distribuido mismo, según '<strong>de</strong>terminaciones fijas y<br />

proporcionales', es <strong>de</strong>cir, según propieda<strong>de</strong>s, que son como territorios separados,<br />

distintos. Este tipo <strong>de</strong> distribución está sometido al pensamiento representativo. Pero<br />

existe otro tipo <strong>de</strong> distribución, nomádica, en la que un nomos nómada, reparte, sin<br />

acudir a títulos fijos <strong>de</strong> propiedad, a <strong>de</strong>terminaciones estáticas y dadas previamente, no<br />

lo distribuido, sino aquellos que se distribuyen, en un espacio abierto, sin límites fijos.<br />

Esta distribución nómada, en lugar <strong>de</strong> repartir y distribuir el espacio, <strong>de</strong> forma<br />

se<strong>de</strong>ntaria, se distribuye ella misma en un espacio abierto, que se tien<strong>de</strong> a ocupar plenamente.<br />

Frente a las distribuciones se<strong>de</strong>ntarias, fijas, que distribuyen el espacio en un<br />

<strong>de</strong>ntro y un fuera, en porciones estancas y separadas, las distribuciones nómadas se<br />

reparten por un espacio abierto, in<strong>de</strong>finido, <strong>de</strong> forma errante, sin leyes fijas. En esta<br />

distribución «las cosas se distribuyen sobre toda la extensión <strong>de</strong> un Ser unívoco y no repartido»<br />

305 . Esta distribución nómada era la usual en la sociedad homérica, cuando el<br />

término nomos <strong>de</strong>signaba un lugar <strong>de</strong> ocupación, sin límites fijos, más que un recinto<br />

cerrado, un lote <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> tierra, como pasó posteriormente a significar 306 .<br />

Estos dos tipos <strong>de</strong> distribuciones remiten a dos tipos <strong>de</strong> 'jerarquía'. Una, que<br />

mi<strong>de</strong> a los seres según sus límites, cerrados y fijos, y a<strong>de</strong>más los pone en relación con<br />

un principio fundamental; ésta es la jerarquía categorial, que unifica a todas las<br />

categorías por su relación con la substancia, es el tipo <strong>de</strong> jerarquía basado en la analogía<br />

(¿analogía <strong>de</strong> proporcionalidad, como dirán luego los escolásticos). La otra jerarquía<br />

distribuye los seres según su potencia, o sea, según su grado <strong>de</strong> intensidad. En esta jerarquía<br />

las cosas están todas a la misma distancia ontológica <strong>de</strong>l Ser unívoco, en el que<br />

se distribuyen, lo que pasa es que las distintas cosas están <strong>de</strong> manera distinta, según<br />

distintos grados <strong>de</strong> potencia, en este único Ser que les acoje. Esto hace <strong>de</strong>cir a Deleuze<br />

que «el Ser unívoco es, a la vez, distribución nómada y anarquía coronada» 307 .<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Deleuze, pues, es acategorial, en el sentido que rompe con<br />

una noción <strong>de</strong> categoría sometida a la representación, y que somete los seres a una<br />

305 .- DR, 54.<br />

306 .- Aquí Deleuze reenvía al trabajo <strong>de</strong> E. Laroche sobre Histoire <strong>de</strong> la racime nem en grece ancien,<br />

Kilncksieck, 1949.<br />

307 .- DR, 55.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 237


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

distribución fija y se<strong>de</strong>ntaria; pero no por ello renuncia a utilizar nociones, e incluso<br />

or<strong>de</strong>narlas en un sistema, como luego veremos; pero estas nociones <strong>de</strong>leuzianas son<br />

unas 'categorías fantásticas' ya que se aplican a los fantasmas, y se distinguen <strong>de</strong> las<br />

categorías <strong>de</strong> la representación en varios sentidos: en primer lugar «son condiciones <strong>de</strong><br />

la experiencia real y no sólo <strong>de</strong> la experiencia posible»; en ese sentido, intentar reunir<br />

los dos sentidos <strong>de</strong> la estética disociadas por la Ilustración, la estética como teoría <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong> la experiencia y la estética como teoría <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte concebida como una<br />

experimentación sobre la realidad. Por otra parte, como ya hemos visto, los dos tipos <strong>de</strong><br />

categorías remiten a dos tipos <strong>de</strong> distribuciones diferentes: la distribución nómada y la<br />

distribución se<strong>de</strong>ntaria; por último, estas categorías fantásticas <strong>de</strong>leuzianas no son<br />

universales como las categorías representativas clásicas, ni concretas y singulares, como<br />

los objetos sometidos a dichas categorías, sino que son «complejos <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong><br />

tiempo, sin duda transportables a cualquier sitio, pero a condición <strong>de</strong> imponer allí su<br />

propio paisaje, <strong>de</strong> plantar su tienda allí, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tengan un momento». En lugar <strong>de</strong><br />

ser factores <strong>de</strong> reconocimiento, son factores <strong>de</strong> encuentro, que posibilitan el<br />

establecimiento <strong>de</strong> síntesis disyuntivas 308 .<br />

Estas categorías no expresan esencias, sino acontecimientos, y, en ese sentido, se<br />

relacionan más que con la semántica con la pragmática; se refieren a circunstancias,<br />

fechas, momentos, etc. 309 . Son nociones inexactas, y sin embargo absolutamente<br />

rigurosas. Estas categorías fantásticas, nociones, no conceptos, se organizan en<br />

sistemas, pero estos sistemas permanecen abiertos, al contrario que los sistemas<br />

filosóficos clásicos y esto se <strong>de</strong>be a que las nociones que las forman se relacionan con<br />

circunstancias, y no con esencias, como ya hemos dicho. Las nociones configuran una<br />

308 .- DR, 364-365.<br />

309 .- Analizando el cine <strong>de</strong> Godard, Deleuze habla <strong>de</strong> que su método es un «método <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

series, cada una mar cada por una categoría». Las categorías, en el sentido <strong>de</strong>leuziano, no están dadas <strong>de</strong><br />

una vez por todas como para Kant, por ejemplo, sino que nos sorpren<strong>de</strong>n cada vez que aparecen, lo que<br />

no quita que estén fundadas y no sean arbitrarias, pero sí son históricas. Las categorías, más que ser<br />

respuestas últimas, son problemas o, mejor dicho, «funciones problemáticas o preposicionales». Las<br />

categorías pue<strong>de</strong>n ser palabras, objetos, actos, personas, colores, etcétera. Es importante resaltar aquí que<br />

para Deleuze el pensa miento no se expresa sólo a través <strong>de</strong> conceptos científicos o filo sóficos, sino que<br />

también lo hace a través <strong>de</strong> imágenes, lo que le permite consi<strong>de</strong>rar el cine como una parte esencial <strong>de</strong> esa<br />

nueva forma <strong>de</strong> pensar que está surgiendo en nuestro tiempo. El cine categorial <strong>de</strong> Godard es un buen<br />

ejemplo <strong>de</strong>l pensamiento problemático y acategorial (si enten<strong>de</strong>mos las categorías en un sentido rígido,<br />

ahistórico, a la manera clásica) propuesto por Deleuze a lo largo <strong>de</strong> toda su obra. Cf. L'image-temps, págs.<br />

238-245.<br />

238 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

especie <strong>de</strong> mapa, una cartografía, y constituyen un instrumento, algo capaz <strong>de</strong> ser usado<br />

teórica y prácticamente, son un arma, una máquina <strong>de</strong> guerra 310 .<br />

Esta re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> noción constituye la segunda característica <strong>de</strong>l<br />

pensamiento representativo <strong>de</strong> Deleuze que se configura como un pensamiento<br />

acategorial.<br />

INTENSIDAD<br />

La tercera característica <strong>de</strong>l pensamiento no representativo <strong>de</strong>leuziano, consiste<br />

en su pretensión <strong>de</strong> captar la intensidad, que para Deleuze es 'la forma <strong>de</strong> la diferencia<br />

como razón <strong>de</strong> lo sensible'. Deleuze sitúa en lo Desigual en sí, es <strong>de</strong>cir, en la diferencia<br />

<strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s, la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> lo que aparece, corrigiendo la teoría<br />

Kantiana que hace <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo las formas a priori <strong>de</strong> la sensibilidad.<br />

En efecto, si la extensión (y el tiempo) constituyen las condiciones <strong>de</strong> la<br />

experiencia posible, la condición <strong>de</strong> la experiencia real la constituye la intensidad como<br />

tal. La intensidad es a la vez lo insensible y lo que no pue<strong>de</strong> existir más que como<br />

sentido; la intensidad no pue<strong>de</strong> ser sentida empíricamente in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las<br />

cualida<strong>de</strong>s que la recubren y <strong>de</strong> la extensión en que se reparte y, sin embargo, no pue<strong>de</strong><br />

existir más que como sentida, ya que constituye el límite trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la<br />

sensibilidad.<br />

Deleuze distingue tres caracteres <strong>de</strong> la intensidad. En primer lugar la intensidad<br />

es lo <strong>de</strong>sigual en sí, en segundo lugar, la intensidad afirma la diferencia, y en tercer<br />

lugar la intensidad está implicada, envuelta en la cantidad.<br />

En primer lugar, la intensidad se presenta siempre como cantidad intensiva, o sea<br />

como la cualidad propia a la cantidad. La intensidad es lo inanulable en las diferencias<br />

<strong>de</strong> cantidad, diferencia que se anula en la extensión. La extensión aparece aquí como el<br />

proceso, mediante el cual «la diferencia intensiva se exterioriza, y se reparte para ser<br />

conjurada, igualada, compensada, suprimida» 311 . Aquí Deleuze recuerda la tercera<br />

hipótesis <strong>de</strong>l Parméni<strong>de</strong>s, según la cual el Uno es y no es a la vez, que plantea el<br />

problema <strong>de</strong>l cambio. (Parméni<strong>de</strong>s 156a-157b), y en la que Platón dice que durante el<br />

310 .- Cf. la entrevista concedida por Deleuze a la revista Liberation, en ocasión <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> Mille<br />

Plateaux, y por El Viejo Topo núm. 52, enero <strong>de</strong> 1981, bajo la título «Reivindicación <strong>de</strong> la filosofía».<br />

311 .- DR, 300.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 239


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

paso <strong>de</strong> lo pequeño a lo publicada gran<strong>de</strong>, o <strong>de</strong>l nacimiento o <strong>de</strong> la muerte, lo que<br />

cambia no es pequeño ni gran<strong>de</strong>, ni vivo ni muerto; este cambio se produce en un<br />

instante diferencial o intensivo, en el que lo que cambia es cada vez uno y múltiple.<br />

En segundo lugar, la intensidad afirma la diferencia; aquí Deleuze recuerda el<br />

intento intuicionista llevado a cabo por Griss <strong>de</strong> elaborar una matemática sin negación,<br />

basada en la noción <strong>de</strong> distancia, entendida como diferencia positiva y en la cual la<br />

negación aparecería como la imagen invertida <strong>de</strong> la diferencia, como ligada a la<br />

extensión y a la cualidad, formas ambas <strong>de</strong> la generalidad, y por lo tanto sometidas a la<br />

representación. En efecto, la semejanza y la igualdad se basan respectivamente en la<br />

cualidad y la extensión y son los elementos fundamentales <strong>de</strong>l pensamiento<br />

representativo.<br />

Para Deleuze, es la diferencia en la intensidad y no la contrariedad en la cualidad<br />

como para Platón, lo que constituye el ser <strong>de</strong> lo sensible como dijimos antes, al afirmar<br />

que la intensidad es el límite paradójico <strong>de</strong> la sensibilidad: paradoja que se presenta<br />

entre los dos usos, empírico y trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la intensidad<br />

Por último veamos las dos formas en que la intensidad aparece implicada. Hay<br />

una implicación secundaria <strong>de</strong> la intensidad, según la cual la intensidad está envuelta,<br />

implicada, en cualida<strong>de</strong>s y extensiones que la explican, la <strong>de</strong>spliegan; pero hay también<br />

una implicación primera, según la cual la intensidad está implicada en ella misma. La<br />

primera «implicación se relaciona con el ejercicio empírico <strong>de</strong> la sensibilidad, y la<br />

segunda con su ejercicio transcen<strong>de</strong>ntal».<br />

Después <strong>de</strong> analizar los tres caracteres <strong>de</strong> la intensidad, Deleuze plantea la<br />

relación existente entre intensidad e I<strong>de</strong>a, como dos figuras <strong>de</strong> la Diferencia, que se<br />

correspon<strong>de</strong>n entre sí. En efecto, las I<strong>de</strong>as aparecen como multiplicida<strong>de</strong>s virtuales,<br />

problemáticas, formadas por relaciones entre elementos diferenciales, mientras que las<br />

intensida<strong>de</strong>s son multiplicida<strong>de</strong>s implicadas, envueltas, formadas a base <strong>de</strong> relaciones<br />

existentes entre elementos asimétricos 312 . La intensidad es lo que permite la<br />

actualización <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a; es lo que <strong>de</strong>termina que la I<strong>de</strong>a se expresa espacio-temporalmente,<br />

y que se encarna en la extensión y la cualidad. Por ello no hay que confundir,<br />

según Deleuze, el proceso <strong>de</strong> diferenciación entendido como la actualización <strong>de</strong> una<br />

I<strong>de</strong>a, y el proceso <strong>de</strong> explicación, o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una intensidad.<br />

312 .- DR, 314-5.<br />

240 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Con esto llegamos al problema <strong>de</strong> la individuación, que para Deleuze, que sigue<br />

aquí a las investigaciones biológicas contemporáneas, tiene mucho que ver con la<br />

intensidad. En efecto, la individuación es un «acto <strong>de</strong> la intensidad que <strong>de</strong>termina las<br />

relaciones diferenciales a actualizarse, siguiendo líneas <strong>de</strong> diferenciación, en las<br />

cualida<strong>de</strong>s y extensión que ella crea» 313 . La individuación, para Deleuze, prece<strong>de</strong> a la<br />

diferenciación y la provoca, ya que las relaciones diferenciales y los puntos singulares<br />

se actualizan bajo la acción <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> individuación, para dar lugar a los<br />

individuos. Analizando el <strong>de</strong>sarrollo embriológico <strong>de</strong>l huevo, tenemos que primero hay<br />

una diferenciación <strong>de</strong> intensidad producida por la fecundación en un huevo, que en<br />

principio es homogéneo, equipotencial; luego se produce la individuación, es <strong>de</strong>cir, la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l nuevo ser, mediante la unión <strong>de</strong> las dotaciones<br />

genéticas <strong>de</strong> los padres; en tercer lugar una serie <strong>de</strong> dinamismos espacio-temporales,<br />

inversiones, <strong>de</strong>splazamientos, etc., y por último la diferenciación orgánica, es <strong>de</strong>cir, la<br />

génesis <strong>de</strong> los distintos órganos <strong>de</strong>l animal adulto y la diferenciación específica. Como<br />

vemos hay un campo <strong>de</strong> individuación, previo a la especificación y la organización <strong>de</strong>l<br />

animal.<br />

Las dos nociones biológicas que están presentes en esta teoría <strong>de</strong> Deleuze son la<br />

<strong>de</strong> gradiente, entendida como la disminución progresiva <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> un<br />

fenómeno que se reparte en el espacio a partir <strong>de</strong> un foco emisor, y la <strong>de</strong> un campo<br />

morfogenético o territorio <strong>de</strong>finido en el embrión que, antes <strong>de</strong> ofrecer una<br />

diferenciación morfológica o histológica, constituye el ámbito en el que se va a formar<br />

un órgano <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>l animal. Ambas nociones están presentes en la teoría <strong>de</strong>l<br />

potencial morfogenético <strong>de</strong> Yamada (1940), que explica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l embrión a<br />

partir <strong>de</strong> la evolución en el tiempo <strong>de</strong> dos potenciales, uno dorsoventral y otro céfalocaudal,<br />

que originan gradientes <strong>de</strong> ciertas propieda<strong>de</strong>s, según ejes <strong>de</strong>finidos.<br />

Estas teorías preten<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r al problema <strong>de</strong> cómo se originan células<br />

diferenciadas, la <strong>de</strong>l animal adulto, a partir <strong>de</strong> células, las <strong>de</strong>l huevo virgen, que en<br />

principio son indiferenciadas. Esto constituye el problema <strong>de</strong> la inducción <strong>de</strong> las<br />

diferencias a partir <strong>de</strong> un centro organizador o inductor primario, como lo llamó<br />

Spemann en 1921, y que provoca el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los órganos en el embrión. Otro<br />

problema es el <strong>de</strong> la regulación, es <strong>de</strong>cir, la respuesta a las perturbaciones que sufre el<br />

313 .- DR, 317.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 241


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

huevo, que en unos casos es muy flexible y en otros casos (los huevos mosaicos o<br />

<strong>de</strong>terminados rígidamente casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio) se pier<strong>de</strong> rápidamente. Este problema<br />

tiene que ver con la disputa entre el preformismo, que pensaba que el ser adulto estaba<br />

ya implicado en el embrión y que sólo tenía que <strong>de</strong>sarrollarse, y la epigénesis, que creía<br />

que el ser adulto se iba formando poco a poco en embrión. Teoría que parece haberse<br />

confirmado actualmente, según los trabajos <strong>de</strong> Wolff, que a partir <strong>de</strong> 1959 contempla el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l huevo como el paso <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>terminación a un estado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> individuación. Wolff <strong>de</strong>sarrolla las teorías <strong>de</strong> Von Baer y<br />

Remark, que suponían que las partes <strong>de</strong>l embrión se forman por diferenciación sucesiva<br />

<strong>de</strong> tres hojas germinativas primitivas: el ecto<strong>de</strong>rmo, el meso<strong>de</strong>rmo y el endo<strong>de</strong>rmo.<br />

Todo esto parece confirmar la importancia que las diferencias <strong>de</strong> intensidad<br />

(gradientes) y <strong>de</strong>l campo morfogenético (campo <strong>de</strong> individuación) tienen en el proceso<br />

<strong>de</strong> individuación, como dice Deleuze.<br />

Pero no sólo es en biología don<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> intensidad tiene una gran<br />

importancia; también en psicoanálisis la noción <strong>de</strong> cantidad intensiva es central. En el<br />

Anti-Edipo, Deleuze y Guattari afirman que lo que produce la máquina <strong>de</strong>seante son<br />

cantida<strong>de</strong>s intensivas, todas positivas, a partir <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> intensidad cero,<br />

correspondiente al cuerpo sin órganos, imagen <strong>de</strong>l huevo, atravesado también aquí por<br />

ejes y umbrales. Analizando el caso <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Schreber, el cual piensa que su<br />

cuerpo se va haciendo femenino, poco a poco, por el crecimiento <strong>de</strong> los senos, Deleuze<br />

y Guattari ven como el pecho inicialmente <strong>de</strong> igual intensidad en toda su extensión,<br />

como correspon<strong>de</strong> a un torso masculino, se va diferenciando progresivamente en zonas<br />

<strong>de</strong> distinta intensidad a los ojos <strong>de</strong> Schreber, el cual se cree víctima <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

feminización, incluso a nivel somático 314 .<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> intensidad nos lo vuelven a dar<br />

Deleuze y Guattari en el Anti-Edipo, al retomar los análisis <strong>de</strong> Lévi-Strauss sobre la<br />

filiación materna como una línea germinal, intensiva, en la cual no se ha producido aún<br />

una diferenciación sexual y personal, sino una mera diferenciación entre estados<br />

intensivos. En este estadio <strong>de</strong> la filiación endogámica, previa al establecimiento <strong>de</strong> la<br />

exogamia, y la alianza con otras tribus, previa también a la prohibición <strong>de</strong>l incesto, se<br />

produce una i<strong>de</strong>ntificación incestuosa con la madre y la hermana y un estado bisexuado.<br />

314 ,- AE, 26-27.<br />

242 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Aquí es imposible el incesto, porque las personas y los nombres están disociados; a la<br />

persona con la que se comete incesto no se la llama madre o hermana, con lo que<br />

mantengo <strong>de</strong>sunidas la persona madre o hermana <strong>de</strong> los nombres madre o hermana, y <strong>de</strong><br />

esta manera es imposible el incesto, que sólo surge cuando se produce una relación<br />

sexual con el cuerpo <strong>de</strong> una persona a la que llamo madre o hermana. Este estado <strong>de</strong><br />

filiación previo a la alianza es un estadio intensivo previo a la diferenciación sexual e<br />

individual.<br />

En todos estos ámbitos, tanto el biológico como el psico-analítico, como el<br />

antropológico, por no aludir a las teorizaciones físicas sobre los campos gravitatorios,<br />

eléctricos, magnéticos, etc., vemos la importancia <strong>de</strong> las nociones intensivas, que recoge<br />

aquí Deleuze como la tercera <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> su nuevo pensamiento no<br />

representativo.<br />

LO PROBLEMÁTICO<br />

Como dijimos antes al hablar <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, el pensamiento <strong>de</strong> Deleuze se sitúa en el<br />

ámbito <strong>de</strong> lo problemático. En efecto, Deleuze, siguiendo a Kant, relaciona las I<strong>de</strong>as<br />

con los problemas; más aún, dice que las I<strong>de</strong>as, ellas mismas, son problemáticas. La<br />

razón es la facultad <strong>de</strong> proponer problemas en general y es, a la vez, la facultad <strong>de</strong> las<br />

I<strong>de</strong>as...; precisamente los problemas en el sentido negativo surgen, para Kant, cuando<br />

hacemos un uso ilegítimo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, pero la razón, en su uso legítimo o regulador,<br />

también plantea problemas bien fundados. Para Deleuze «toda solución supone un<br />

problema, es <strong>de</strong>cir, la constitución <strong>de</strong> un campo sistemático unitario que orienta y<br />

subsume las investigaciones o las interrogaciones, <strong>de</strong> tal manera que las respuestas a su<br />

vez forman precisamente casos <strong>de</strong> solución» 315 .<br />

Lo problemático no es sólo una situación subjetiva que refleja la falta <strong>de</strong> nuestro<br />

conocimiento <strong>de</strong> la realidad, sino una dimensión objetiva <strong>de</strong> la realidad, en la que se<br />

encuentran todos aquellos objetos que están fuera <strong>de</strong> la experiencia. «El objeto <strong>de</strong> la<br />

I<strong>de</strong>a no es ni una ficción, ni una hipótesis, ni un ser <strong>de</strong> razón: es un objeto que no pue<strong>de</strong><br />

ser dado ni conocido, sino que <strong>de</strong>be ser representado sin po<strong>de</strong>r ser <strong>de</strong>terminado<br />

315 .- DR, 219.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 243


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

directamente» 316 . Aquí Deleuze nos envía a la distinción kantiana entre conocer<br />

(kennen) y pensar (<strong>de</strong>nken) un objeto.<br />

La i<strong>de</strong>a, según Deleuze, presenta tres momentos: es lo in<strong>de</strong>terminado en su<br />

objeto; lo <strong>de</strong>terminable en relación con los objetos <strong>de</strong> la experiencia y a<strong>de</strong>más<br />

representa el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminación infinita respecto a los conceptos <strong>de</strong>l<br />

entendimiento. A estos tres momentos <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a correspon<strong>de</strong>n los tres aspectos <strong>de</strong>l<br />

Cogito: «el Yo soy como existencia in<strong>de</strong>terminada, el tiempo como forma bajo la cual<br />

esta existencia es <strong>de</strong>terminable y el Yo pienso como <strong>de</strong>terminación» 317 .<br />

Estos tres aspectos en relación con la <strong>de</strong>terminación: lo in<strong>de</strong>terminado, lo<br />

<strong>de</strong>terminable y el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación, los hace correspon<strong>de</strong>r Deleuze con las tres<br />

i<strong>de</strong>as kantianas: el Yo, el Mundo y Dios, respectivamente.<br />

Deleuze, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> plantear, siguiendo a Kant, la relación entre I<strong>de</strong>a y<br />

problema, acu<strong>de</strong> a la matemática mo<strong>de</strong>rna para ver la diferencia entre un problema y sus<br />

soluciones. Deleuze llama problemático al conjunto <strong>de</strong> un problema y sus soluciones,<br />

pero distingue cuidadosamente entre la instancia-problema y la instancia-solución.<br />

Lo problemático para Deleuze entraña siempre un elemento extraproposicional y<br />

sub-representativo que le permite escapar al ámbito <strong>de</strong> la representación; este elemento<br />

sería el noúmeno kantiano, irrepresentable por principio.<br />

Siguiendo a Lautman, Deleuze distingue tres aspectos en el problema: por una<br />

parte, su diferencia <strong>de</strong> naturaleza con sus soluciones; a<strong>de</strong>más, su trascen<strong>de</strong>ncia con<br />

respecto a las soluciones que engendra a partir <strong>de</strong> sus propias condiciones<br />

<strong>de</strong>terminantes, y por último, su inmanencia a las soluciones que le recubren 318 . En<br />

relación con sus soluciones, los problemas <strong>de</strong>finen, antes que sus soluciones concretas y<br />

<strong>de</strong>finidas, un campo <strong>de</strong> resolubilidad que marca las condiciones a que se tendrán que<br />

ajustar todas las soluciones <strong>de</strong>l problema, conocidas y <strong>de</strong>sconocidas. Tanto Abel como<br />

Galois han investigado en este campo, con el objeto <strong>de</strong> prever las condiciones <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> resolubilidad <strong>de</strong> ciertos problemas concretos. Así Deleuze retoma la<br />

distinción platónica entre la dialéctica como la teoría <strong>de</strong> los problemas y la matemática<br />

como teoría <strong>de</strong> las soluciones.<br />

316 .- Ibí<strong>de</strong>m.<br />

317 .- DR, 220.<br />

318 .- DR, 232.<br />

244 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Aquí po<strong>de</strong>mos recordar los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> una matemática cualitativa por parte<br />

<strong>de</strong> Rene Thom, el cual retoma los estudios <strong>de</strong> Henry Poincaré y <strong>de</strong> M. M. Peixoto sobre<br />

la Dinámica cualitativa y las teorías cualitativas <strong>de</strong> las ecuaciones diferenciales,<br />

respectivamente. Según estas investigaciones, ya no se trata <strong>de</strong> encontrar soluciones<br />

explícitas para las ecuaciones diferenciales que rigen el movimiento <strong>de</strong> un sistema<br />

dinámico, sino que se busca <strong>de</strong> un modo geométrico global el sistema <strong>de</strong> trayectorias<br />

que pue<strong>de</strong>n solucionar dicho sistema <strong>de</strong> ecuaciones. A partir <strong>de</strong> dicho campo global <strong>de</strong><br />

soluciones po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir cualitativamente el comportamiento asintótico <strong>de</strong><br />

cualquier solución, lo que nos permite hacer previsiones cualitativas más que<br />

cuantitativas <strong>de</strong>l comportamiento futuro <strong>de</strong>l sistema, que muchas veces es lo más<br />

interesante 319 .<br />

Por último y en relación con esta 'ontología <strong>de</strong> la pregunta', Deleuze plantea los<br />

principios que la presi<strong>de</strong>n: 1.°, la pregunta no <strong>de</strong>saparece por muchas respuestas<br />

concretas que reciba, antes bien, fuerza la única respuesta que la mantiene, como un<br />

nuevo Job (potencia <strong>de</strong>l absurdo); 2.°, la pregunta pone en cuestión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo que<br />

cuestiona, a ella misma, como Edipo (potencia <strong>de</strong>l enigma); 3.°, el ser propio <strong>de</strong> la<br />

pregunta no es lo afirmativo ni lo negativo, sino lo problemático: Ulises (potencia <strong>de</strong> la<br />

Odisea filosófica) 320 .<br />

Deleuze retoma esta ontología problemática para rechazar la concepción <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong>l pensamiento como un paso <strong>de</strong> lo hipotético a lo apodíctico, que ha<br />

dominado en la filosofía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Platón a los postkantianos. Según esta tradición, el<br />

pensamiento parte <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> incertidumbre, que intenta superar mediante una<br />

hipótesis; y llega a una situación en don<strong>de</strong> un imperativo, generalmente <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n moral,<br />

garantiza la apodicticidad <strong>de</strong> la solución encontrada y comprobada. Para Deleuze, en<br />

cambio, el movimiento <strong>de</strong>l pensamiento no va <strong>de</strong> lo hipotético a lo apodíctico, sino <strong>de</strong><br />

lo problemático a la cuestión 321 . Los problemas no se reducen a las hipótesis, así como<br />

las cuestiones no son puros imperativos, aunque «las preguntas expresen las relaciones<br />

<strong>de</strong> los problemas con los imperativos <strong>de</strong> los que proce<strong>de</strong>n».<br />

319 .- rf Rene Thom, «Mo<strong>de</strong>los topológicos en biología», en Hacia una biología teórica, C. H.<br />

Waddington (ed.), Alianza, Madrid, 1976, págs. 502-503.<br />

320 .- DR, 252-253.<br />

321 .- DR, 254-5.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 245


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Por último, Deleuze relaciona las I<strong>de</strong>as como instancias problemáticas y<br />

problematizadoras con la afirmación <strong>de</strong>l azar, que sería el sentido último <strong>de</strong> las<br />

preguntas y <strong>de</strong> su planteamiento problemático.<br />

LO VIRTUAL<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Deleuze sitúa una <strong>de</strong> sus principales características en la<br />

importancia concedida al concepto <strong>de</strong> virtualidad, punto en el que, como en tantos otros,<br />

sigue a Bergson.<br />

Deleuze parte <strong>de</strong> que la realidad tiene dos aspectos, dos mita<strong>de</strong>s, una virtual y<br />

otra actual, y por ello virtual nunca se opone a real, sino sólo a actual; lo virtual es,<br />

como <strong>de</strong>cía Proust, 'real sin ser actual, i<strong>de</strong>al sin ser abstracto' y simbólico sin ser<br />

ficticio.<br />

El primer campo teórico en el que Deleuze sitúa el estudio <strong>de</strong> la virtualidad es el<br />

<strong>de</strong>l cálculo diferencial; aquí lo virtual está constituido por las relaciones diferenciales y<br />

por los puntos singulares que las caracterizan.<br />

Aquí se comprueba el carácter <strong>de</strong> rigurosa <strong>de</strong>terminación que presenta lo virtual,<br />

que es todo lo contrario <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>terminación y <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>finición; en efecto, a cada<br />

conjunto <strong>de</strong> ecuaciones diferenciales le correspon<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> puntos<br />

singulares que, sin embargo, no son conocidos concretamente hasta que se resuelven las<br />

ecuaciones, por lo que permanecen virtuales hasta que se actualizan en la resolución <strong>de</strong><br />

dichas ecuaciones.<br />

A continuación, Deleuze retoma la postura <strong>de</strong> Descartes, que en sus «Respuestas<br />

a Arnauld» distingue entre el objeto <strong>completo</strong> y el objeto entero.<br />

Un objeto <strong>completo</strong> es aquel que estando completamente <strong>de</strong>finido no se ha<br />

actualizado aún, no ha llegado a la existencia, porque le falta alguna <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>terminaciones propias <strong>de</strong> la existencia actual, por lo que no pue<strong>de</strong> constituir ninguna<br />

totalidad, no pue<strong>de</strong> ser íntegro.<br />

Según Deleuze «todo objeto es doble, sin que sus dos mita<strong>de</strong>s se parezcan,<br />

siendo una la imagen virtual, otra la imagen actual» 322 .<br />

322 .- DR 270-271. En este punto, Cf. también Bergson, L'energíe spirituellé, en PUF, 1959, págs. 917-8.<br />

246 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze expresa esta dualidad virtual actual y su misión en los objetos enteros<br />

mediante la noción compleja <strong>de</strong> differen t/c iation, ya que differentiation alu<strong>de</strong> al<br />

aspecto virtual <strong>de</strong>l cálculo, es <strong>de</strong>cir, a la variedad <strong>de</strong> relaciones diferenciales y a los<br />

puntos singulares que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cada variedad, en el sentido <strong>de</strong> la matemática<br />

cualitativa <strong>de</strong> R. Thom que veíamos antes, y en cambio, differenciation se refiere a las<br />

soluciones concretas, que se obtienen resolviendo realmente las ecuaciones<br />

diferenciales.<br />

Pero don<strong>de</strong> se basa principalmente Deleuze, en su análisis <strong>de</strong> lo virtual, es en la<br />

biología y en la interpretación que <strong>de</strong> ella da Bergson. En efecto, el concepto <strong>de</strong> lo<br />

virtual es fundamental en la obra <strong>de</strong> Bergson; la duración, elemento central <strong>de</strong> la<br />

teorización bergsoniana, es esencialmente virtual y se actualiza poco a poco. La<br />

duración es una multiplicidad cualitativa y virtual. En relación con esto, po<strong>de</strong>mos<br />

también recordar aquí que para Bergson el pasado y el presente no son momentos<br />

sucesivos, sino elementos que coexisten: el pasado puro gravita todo él sobre el presente<br />

concreto, y esto constituye una <strong>de</strong> las paradojas <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Bergson, como vimos<br />

antes. La memoria es una especie <strong>de</strong> repetición cuyos aspectos psíquicos son virtuales y<br />

cuyos aspectos físicos son actuales; en la memoria-recuerdo me instalo <strong>de</strong> un salto en<br />

una cierta región <strong>de</strong>l pasado y en la evocación, actualizo esta región y la hago pasar al<br />

estado <strong>de</strong> imagen: así paso <strong>de</strong> lo virtual <strong>de</strong>l recuerdo a la actualidad <strong>de</strong> la imagen.<br />

Este proceso <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l pasado en el presente obe<strong>de</strong>ce a necesida<strong>de</strong>s<br />

prácticas, a necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la acción 323 . Pero esta actualización es siempre también<br />

<strong>de</strong>sarrollo, diferenciación, y esto se ve muy bien en la noción <strong>de</strong> élan vital o impulso<br />

director <strong>de</strong> la evolución, la cual consiste en el paso <strong>de</strong> lo virtual a lo real mediante líneas<br />

divergentes. Según la interpretación que hace Deleuze <strong>de</strong> Bergson, el "élan vital' es<br />

«una virtualidad que se está actualizando, una simplicidad que se está diferenciando,<br />

una totalidad que se está dividiendo...» 324 .<br />

Esta virtualidad es una totalidad coexistente formada por los distintos grados <strong>de</strong><br />

contracción, que permanece en un Tiempo único, y que cuando pasa al acto <strong>de</strong>viene una<br />

multiplicidad <strong>de</strong> líneas divergentes, cada una <strong>de</strong> las cuales <strong>de</strong>sarrolla uno <strong>de</strong> los grados<br />

<strong>de</strong> dicha totalidad virtual. En lo virtual reina la unidad, mientras que lo actual es el reino<br />

323 .- Bergson, op. cit., pág. 924.<br />

324 .- «Une virtualité en train <strong>de</strong> s'actualiser ,d'une simplicité en train <strong>de</strong> se différencier, d'une totalité en<br />

train <strong>de</strong> se diviser...», G. Deleuze, Le Bergsonisme, PUF, París, 1968, pág. 96.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 247


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong> la multiplicidad, <strong>de</strong>l pluralismo irreductible. Deleuze relaciona las nociones<br />

bergsonianas <strong>de</strong> Duración (durée), Memoria y <strong>de</strong> Elan vital <strong>de</strong> la siguiente manera: «la<br />

Duración <strong>de</strong>fine esencialmente una multiplicidad virtual <strong>de</strong> lo que difiere en naturaleza,<br />

en la Memoria coexisten todos los grados <strong>de</strong> la Diferencia y, por último, el Elan vital<br />

<strong>de</strong>signa la actualización <strong>de</strong> esta virtualidad según líneas <strong>de</strong> diferenciación y <strong>de</strong><br />

divergencia» 325 . De esta manera las principales nociones bergsonianas se encardinan en<br />

torno a este concepto central <strong>de</strong> virtualidad como or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la multiplicidad, como or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la coexistencia y como or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la actualización, respectivamente.<br />

En sus estudios sobre cine, Deleuze aplica las nociones bergsonianas al análisis<br />

<strong>de</strong> las imágenes afirmando que «las imágenes actuales tienen unas imágenes virtuales<br />

que les correspon<strong>de</strong>n como dobles o reflejos». Se produce coalescencia entre las dos<br />

imágenes formando una imagen bifaz, actual y virtual a la vez y que constituye un<br />

«pequeño circuito interior» <strong>de</strong>nominado por Deleuze imagen-cristal, parecido al átomo<br />

epicúreo en tanto que es un punto físico que consta <strong>de</strong> elementos distintos. Esta imagencristal<br />

presenta tres figuras: lo actual y lo virtual, lo límpido y lo opaco, el germen y el<br />

medio (milieu). El germen es la imagen virtual que hace cristalizar el medio amorfo. La<br />

imagen-cristal por su lado virtual pertenece al pasado, mientras que por su lado actual<br />

permanece en el presente, <strong>de</strong> tal manera que gracias a ella el pasado coexiste con el<br />

presente: «hay un recuerdo <strong>de</strong>l presente, contemporáneo <strong>de</strong>l presente mismo». Aquí<br />

tenemos actuando la noción <strong>de</strong> Bergson <strong>de</strong> un «pasado en general», <strong>de</strong> un pasado puro,<br />

correlativo y contemporáneo <strong>de</strong>l presente actual, y que forma con éste un circuito<br />

inmóvil actual-virtual, más que una simple actualización <strong>de</strong> lo virtual en el presente a<br />

través <strong>de</strong>l movimiento. La noción bergsoniana <strong>de</strong>l tiempo nos permite acce<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>más a<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> subjetividad, ya que la duración sería lo que constituye nuestra vida interior,<br />

subjetiva. La subjetividad surge en el tiempo, es «el tiempo cronológico captado en su<br />

fundación», es el alma o el espíritu, lo virtual. Deleuze analiza los cuatro estados <strong>de</strong> la<br />

imagen-cristal en su relación con el tiempo a través <strong>de</strong> cuatro directores <strong>de</strong> cine: Ophuls<br />

y el cristal perfecto, acabado; Renoir y el cristal roto, con fisuras a través <strong>de</strong> las cuales<br />

surgirá algo nuevo más allá <strong>de</strong> lo actual y lo virtual. Con Fellini asistimos a la<br />

formación <strong>de</strong>l cristal a partir <strong>de</strong> los gérmenes, lo que da lugar a películas errantes,<br />

transversales, potencialmente infinitas; por último, Visconti pone en escena la<br />

325 .- G. Deleuze, Le Bergsonisme, pág. 119.<br />

248 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l cristal a través <strong>de</strong> la cual se muestra la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un mundo, el<br />

mundo <strong>de</strong> la Kultur burguesa y aristocrática, <strong>de</strong>scompuesto por un proceso interior <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia que se ve acelerado por la acción externa <strong>de</strong> la historia, hasta el punto <strong>de</strong><br />

que la posible salvación siempre llega <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>. Deleuze muestra que en la obra<br />

<strong>de</strong> Proust se trasluce también este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición interna y externa que ha<br />

caracterizado a la cultura burguesa <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX 326 .<br />

Pero esta actualización diferenciante no se encuentra sólo en Bergson; en general<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que todas las estructuras, que en sí mismas son virtuales, al actualizarse,<br />

<strong>de</strong>finen un tiempo <strong>de</strong> diferenciación, unos ritmos precisos que acompañan su<br />

constitución en el espacio, en el tiempo. Esto lo vemos perfectamente en los estudios<br />

que lleva a cabo la embriología contemporánea, la cual interpreta la ontogénesis o<br />

constitución <strong>de</strong>l animal concreto como la actualización progresiva (epigenética) <strong>de</strong> un<br />

plan previamente inscrito en la dotación genética <strong>de</strong>l huevo (preformismo). La<br />

originaria equipotencialidad <strong>de</strong>l huevo se ve rota por la fecundación y la estructura que<br />

<strong>de</strong>fine al animal comienza a dramatizarse, es <strong>de</strong>cir, actualizarse mediante la puesta en<br />

acción <strong>de</strong> complicados procesos que entrañan tanto <strong>de</strong>splazamientos espaciales<br />

complejos, rotaciones, inversiones, como factores temporales muy precisos.<br />

En el embrión asistimos al paso <strong>de</strong> lo virtual a lo actual, en forma <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminación progresiva regulada por complejos inductores químicos. Esta<br />

<strong>de</strong>terminación diferenciadora se refiere tanto a la especie como a las partes y órganos<br />

concretos <strong>de</strong>l animal y se lleva a cabo a través <strong>de</strong> ciertos dinamismos espaciotemporales<br />

complejos. Hay unos plazos muy precisos <strong>de</strong> actualización, pasados los cuales<br />

la acción <strong>de</strong> los inductores químicos no tiene ya efecto, y unos espacios <strong>de</strong><br />

actualización específicos, ya que cada zona diferenciada <strong>de</strong>l embrión dará lugar, si le<br />

llegan a tiempo las ór<strong>de</strong>nes transmitidas por las moléculas <strong>de</strong> ARN mensajero, a una<br />

serie <strong>de</strong> tejidos concretos y posteriormente <strong>de</strong> órganos. Asistimos, pues, a una<br />

dramatización, constituida por una serie en cascada <strong>de</strong> diferenciaciones tanto<br />

cuantitativas como cualitativas. Deleuze retoma para estas <strong>de</strong>terminaciones dinámicas<br />

espacio-temporales la noción kantiana <strong>de</strong> esquema, que es, en efecto, un mecanismo <strong>de</strong><br />

la imaginación que relaciona el entendimiento con la sensibilidad, pero le reprocha a<br />

Kant la subordinación que, en su teoría, pa<strong>de</strong>ce el esquema respecto al concepto, y<br />

326 .- Cf. L'image-temps, págs. 92-129.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 249


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

a<strong>de</strong>más la falta <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r configurador <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>l tiempo. Para<br />

Deleuze esto se soluciona si se consi<strong>de</strong>ran los dinamismos espacio-temporales citados<br />

más como dramatizaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que como esquemas <strong>de</strong> conceptos.<br />

Deleuze distingue su noción <strong>de</strong> virtualidad <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> posibilidad,<br />

inscribiéndose en una corriente clásica que parte <strong>de</strong> Aristóteles, con su noción <strong>de</strong> ser en<br />

potencia que se actualiza, pasa por Hegel y Bloch y acaba en N. Hartman. A pesar <strong>de</strong> las<br />

claras diferencias existentes entre estos pensadores en relación al tema <strong>de</strong> la posibilidad,<br />

algo que es común a todos es el afirmar que cuando el ser en potencia o posible real, en<br />

el sentido hegeliano, se encuentra con el conjunto <strong>completo</strong> <strong>de</strong> sus condiciones, entonces<br />

pasa al acto, se actualiza y <strong>de</strong>viene <strong>completo</strong>. Es <strong>de</strong>cir, todos estos pensadores no<br />

reducen lo potencial, lo virtual, en un cierto sentido fantasmagórico, como dice<br />

Hartman, sino que lo consi<strong>de</strong>ran completamente real y esperando sólo a que se complete<br />

el conjunto <strong>de</strong> condiciones que necesita para actualizarse. Lo posible, en cambio, se<br />

opone a lo real, es en cierta manera un 'irreal' en espera <strong>de</strong> su realización; en cambio, lo<br />

virtual tiene una plena realidad en sí mismo y sólo espera su actualización. A partir <strong>de</strong> la<br />

noción <strong>de</strong> posibilidad, según Deleuze, no po<strong>de</strong>mos concebir el paso a la existencia más<br />

que <strong>de</strong> manera brusca y sin explicación; la existencia se produce como la realización <strong>de</strong><br />

algo en un espacio y en un tiempo in<strong>de</strong>terminados; en cambio, la noción <strong>de</strong> virtualidad<br />

permite explicar el surgimiento <strong>de</strong> un ser concreto en la existencia, como el proceso <strong>de</strong><br />

dramatización <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a, que tiene siempre lugar en un espacio y un tiempo<br />

característicos, como vimos antes.<br />

Pero a<strong>de</strong>más lo posible y lo virtual se distinguen en otro sentido, porque uno está<br />

sometido a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto, mientras que el otro <strong>de</strong>signa una multiplicidad<br />

pura, cualitativa, sustraída a la i<strong>de</strong>ntidad, como vimos antes en Bergson. JE1 paso <strong>de</strong> lo<br />

posible a lo real es un paso <strong>de</strong> lo semejante s lo semejante, sometido a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

concepto, mientras que el proceso <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> lo virtual es siempre<br />

diferenciante, generador <strong>de</strong> series divergentes y múltiples. Los términos actuales jamás<br />

se parecen a los términos virtuales <strong>de</strong> los que se originan, al contrario que en el paso <strong>de</strong><br />

lo posible a lo real. En este sentido, la actualización permite y exige la novedad, es un<br />

proceso creativo y no meramente reduplicativo. La evolución crea cosas nuevas, es un<br />

proceso <strong>de</strong> diferenciación, <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> líneas divergentes, como vimos en Bergson.<br />

Por ello el paso <strong>de</strong> lo virtual a lo actual es el verda<strong>de</strong>ro movimiento, el auténtico <strong>de</strong>venir<br />

250 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

creativo, mientras que la realización como limitación abstracta <strong>de</strong> un mero posible no es<br />

más que un pseudo-movimiento reduplicativo.<br />

SIN FUNDAMENTO<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Deleuze pone también entre paréntesis el fundamento, ya que<br />

lo consi<strong>de</strong>ra minado en su interior por aquello que preten<strong>de</strong> precisamente excluir el<br />

simulacro; en este sentido, po<strong>de</strong>mos hablar en Deleuze <strong>de</strong> un pensamiento sin<br />

fundamento. Para Deleuze fundar es siempre fundar la representación; hay una relación<br />

intrínseca entre fundamento y pensamiento representativo; por ello el intento <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l<br />

ámbito <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>be poner en cuestión la noción misma <strong>de</strong>l fundamento.<br />

La noción <strong>de</strong> fundamento presenta para Deleuze tres sentidos: en primer lugar, el<br />

fundamento es lo Mismo y lo Idéntico, es <strong>de</strong>cir, la esencia en tanto que posibilitadora <strong>de</strong><br />

la representación; en un segundo momento, el fundamento se muestra como razón,<br />

como razón suficiente, ya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la representación, y.por último, el fundamento<br />

aparece como memoria inmemorial, como Pasado puro, con el cometido expreso <strong>de</strong><br />

hacer circular el presente, <strong>de</strong> llevar el presente al ámbito <strong>de</strong> la representación 327 .<br />

Veamos en primer lugar el fundamento como esencia i<strong>de</strong>al, es <strong>de</strong>cir, la noción<br />

platonizante <strong>de</strong>l fundamento. Aquí el fundamento aparece como aquello en lo que se<br />

preten<strong>de</strong> participar; y <strong>de</strong> esta manera hay que distinguir entre el fundamento como lo<br />

pretendido, lo fundamentado como pretendiente o pretensión y la cualidad que lo<br />

fundamentado preten<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong>l fundamento y que éste posee en primer grado. Esta<br />

cualidad es para Deleuze la diferencia, lo que trae como consecuencia que el<br />

fundamento como esencia somete la diferencia al dominio <strong>de</strong> lo idéntico y lo semejante.<br />

El fundamento selecciona, discrimina entre los verda<strong>de</strong>ros y los falsos pretendientes,<br />

entre los que se parecen a él y los que sólo lo simulan, entre las buenas copias y los<br />

malos simulacros, y con este movimiento funda el ámbito <strong>de</strong> la representación.<br />

Una vez instaurada la representación, el fundamento <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> confundirse con lo<br />

idéntico, y éste <strong>de</strong>be ser fundamentado a su vez. En este segundo nivel lo que hay que<br />

fundamentar es la pretensión <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> hacerse infinita, y aquí el<br />

fundamento aparece en sentido leibniziano, como razón suficiente. El que el<br />

327 .- DR, 349-351.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 251


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

fundamento se muestre como razón suficiente respon<strong>de</strong> a la necesidad que tiene lo<br />

existente <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado no como un existente inmediato, sino como algo puesto 328 ,<br />

y a<strong>de</strong>más expresa que el fundamento no es ya la i<strong>de</strong>ntidad, sino «el medio <strong>de</strong> subordinar<br />

a lo idéntico y a las otras exigencias <strong>de</strong> la representación, lo que se les escapaba <strong>de</strong> la<br />

diferencia en el primer sentido».<br />

Estos dos sentidos <strong>de</strong>l fundamento se reúnen en un tercero, es <strong>de</strong>cir, en la noción<br />

<strong>de</strong> fundamento como Memoria, que hace pasar lo presente al ámbito <strong>de</strong> la<br />

representación mediante un círculo que no hace más que repetir en los diferentes<br />

momentos el mismo y único fundamento, eternamente. Aquí alu<strong>de</strong> Deleuze a que la<br />

noción <strong>de</strong> fundamento da lugar a un círculo entre lo fundamentado y el propio<br />

fundamento, como muy bien muestra Hegel.<br />

A continuación, Deleuze plantea la ambigüedad radical <strong>de</strong>l fundamento, ya que<br />

por una parte éste es atraído por la representación que funda, pero al mismo tiempo está<br />

siempre amenazado, minado por el sin fondo que rechaza. El fundamento vacila siempre<br />

entre su caída y <strong>de</strong>saparición hegeliana en lo fundamentado, ya que, según Hegel, la<br />

cosa tal como es lo incondicionado también es lo infundado, es <strong>de</strong>cir que surge <strong>de</strong>l<br />

fundamento sólo porque éste se ha <strong>de</strong>struido y ya no existe: la cosa como existencia es<br />

una inmediación, medida por el fundamento y la condición, e idéntica consigo misma<br />

por vía <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> esta mediación 329 y su hundimiento en un sin fondo.<br />

En efecto, la misión <strong>de</strong>l fundamento consiste en <strong>de</strong>terminar lo in<strong>de</strong>terminado,<br />

pero esta <strong>de</strong>terminación no se realiza sin problemas, ya que algo sube <strong>de</strong>l fondo hasta la<br />

superficie y sin querer adopta una forma vaga, informe, entre éstas, y por otra parte,<br />

estas mismas formas se <strong>de</strong>scomponen al contacto con lo informe. Y así sólo permanece<br />

el monstruo como «aquella <strong>de</strong>terminación que no se opone a lo in<strong>de</strong>terminado y que no<br />

lo limita» 330 .<br />

Aquí Deleuze hace una crítica <strong>de</strong> la pareja materia-forma como insuficiente para<br />

explicar la <strong>de</strong>terminación, ya que la materia está a su vez informada y la forma no es<br />

separable <strong>de</strong> lo que mo<strong>de</strong>la. Esta pareja permanece completamente interior al<br />

pensamiento representativo. Se produce un avance cuando se habla <strong>de</strong> la fuerza y <strong>de</strong>l<br />

328 .- Cf. Hegel, Ciencia <strong>de</strong> la lógica, ed. citada, pág. 81, tomo II.<br />

329 .- Hegel, Ciencia <strong>de</strong> la lógica, tomo 11, pág. 122.<br />

330 .- Cf. M. Foucault, Las palabras y las cosas, pág. 156, para el que los monstruos son 'como el ruido <strong>de</strong><br />

fondo, el murmullo ininterrumpido <strong>de</strong> la naturaleza', los eslabones que restauran el continuo natural, roto<br />

por las especies, aislados entre sí.<br />

252 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

fondo como razón suficiente <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> la materia y la fuerza; pero no se piensa<br />

radicalmente la <strong>de</strong>terminación hasta que se llega a concebirla a partir <strong>de</strong> la pareja<br />

conceptual formada por la línea abstracta <strong>de</strong>l pensamiento y el sin-fondo disolvente <strong>de</strong><br />

las materias y <strong>de</strong>structor <strong>de</strong> las formas 331 ,<br />

Este in<strong>de</strong>terminado, sin fondo, es para Deleuze la animalidad <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

su genitalidad, o sea la estupi<strong>de</strong>z (bétise); así Deleuze enfrenta la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

pensamiento con la in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la estupi<strong>de</strong>z, que aparece como lo que marca<br />

como límite al pensamiento y muestra su impotencia.<br />

Deleuze retoma su análisis <strong>de</strong>l cogito cartesiano, que presenta como límite la<br />

estupi<strong>de</strong>z, y al cual le falta «la forma <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>terminable; no una especificidad, ni una<br />

forma específica informando una materia, ni una memoria informando un presente, sino<br />

la forma pura y vacía <strong>de</strong>l tiempo» 332 , la cual introduce la Diferencia en el pensamiento.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la línea pura <strong>de</strong>l tiempo, como instancia propia <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

lo sin-fondo, es <strong>de</strong>cir, un mundo <strong>de</strong> individuaciones impersonales y ( <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s<br />

pre-individales, corroe también la representación y pone en peligro su función<br />

fundamental.<br />

Hay, pues, en Deleuze el intento <strong>de</strong> elaborar un pensamiento sin fundamento,<br />

pero en este esfuerzo no está sólo nuestro pensador, ya que Hei<strong>de</strong>gger y sus seguidores<br />

como Vattimo y Derrida, se han enfrentado al mismo problema, pero en un sentido<br />

diferente al <strong>de</strong> Deleuze; en efecto, para Vattimo un pensamiento alternativo al sometido<br />

a la exigencia <strong>de</strong>l fundamento y que dé el salto, no hacia el vacío, sino en busca <strong>de</strong> un<br />

suelo (Bo<strong>de</strong>n) en el sentido <strong>de</strong> un fondo en el que pueda nacer algo, y que a la vez<br />

rompa con la presencia (Anwessen-lassen), lo constituye un pensamiento tomado como<br />

memoria (Gedachtnis), como rememoración (An<strong>de</strong>nken) 333 . Un <strong>de</strong>nken, en el sentido <strong>de</strong><br />

An<strong>de</strong>nken, piensa su objeto como no presente, como siempre diferido, y capta la<br />

apertura <strong>de</strong>l ser como acontecimiento; es a la vez un pensamiento que se remonta al<br />

infinito y cuya categoría central es la <strong>de</strong>l juego, ya que este pensamiento es un<br />

pensamiento <strong>de</strong> la diferencia o, mejor dicho, <strong>de</strong> la diferenciación entendida como<br />

producción <strong>de</strong>l acontecimiento. Hasta aquí Deleuze podría estar <strong>de</strong> acuerdo con<br />

Vattimo, pero don<strong>de</strong> surgen las diferencias es en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> este pensamiento<br />

331 .- DR, 353.<br />

332 .- DR, 354.<br />

333 .- Cf. G. Vattimo, Le avventure <strong>de</strong>lle difjerence, pág. 132.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 253


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como hermenéutica, como interpretación que <strong>de</strong>sfonda constantemente los contextos<br />

históricos a los que se aplica mediante la infinitud <strong>de</strong> su análisis. Esta concepción<br />

hermenéutica-histórica <strong>de</strong>l An<strong>de</strong>nken es inaceptable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>leuziano,<br />

ya que para Deleuze el sentido nunca es primero, siempre es producido, y a<strong>de</strong>más la<br />

conciencia interpretadora es algo también secundario respecto <strong>de</strong> las instancias<br />

prepersonales y preindividuales que hormiguean en el inconsciente. La categoría <strong>de</strong><br />

interpretación permanece sometida al ámbito <strong>de</strong> la representación, ya que supone en<br />

cierta manera la presencia <strong>de</strong>l intérprete y lo interpretado y la donación <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>l<br />

uno a lo otro.<br />

En cuanto a Derrida, se pue<strong>de</strong>n establecer más puntos <strong>de</strong> contacto, ya que él<br />

habla <strong>de</strong> un pensamiento <strong>de</strong>scentrador que busca críticamente un nuevo estatuto <strong>de</strong>l<br />

discurso mediante «el abandono <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> toda referencia a un centro, a un sujeto, a<br />

una referencia privilegiada, a un origen o a un arjé absolutos» 334 . Derrida ya no intenta<br />

interpretar, sino que afirma el juego y el azar e intenta ir más allá <strong>de</strong> la conciencia que<br />

interpreta y <strong>de</strong> la presencia plena, que serviría <strong>de</strong> fundamento seguro a dicha interpretación,<br />

limitando <strong>de</strong> alguna manera el juego <strong>de</strong> la estructura. Todas las nociones<br />

<strong>de</strong>rridianas, differance, farmacon, hymen, archi-escritura, ponen en cuestión la noción<br />

misma <strong>de</strong> fundamento, y en ese sentido pue<strong>de</strong>n ponerse en relación con los intentos<br />

<strong>de</strong>leuzianos <strong>de</strong> establecer un pensamiento sin fundamento, más allá <strong>de</strong> toda<br />

hermenéutica 335 .<br />

334 .- Cf. J. Derrida, La estructura, el signo y el juego en el discurso <strong>de</strong> las ciencias humanas, Anagrama,<br />

Barcelona, 1972, pág. 23.<br />

335 .- No querríamos <strong>de</strong>jar este tema sin mencionar al menos la polémica que en los años 70 enfrentó en<br />

Alemania a Apel, Habermas, Albert y Lorenzen, en relación con los intentos <strong>de</strong> establecer una<br />

fundamentación racional <strong>de</strong> la ética. En esta polémica se enfrentaban fundamentalmente un pensamiento<br />

racionalista crítico, seguidor <strong>de</strong> Popper, que opone al principio <strong>de</strong> fundamentación el principio <strong>de</strong> crítica,<br />

y un pensamiento neo-hermenéutico que reinterpretaba la exigencia <strong>de</strong> fundamentación en base a una<br />

pragmática trascen<strong>de</strong>ntal (Apel) o una pragmática universal (Habermas). La aportación fundamental <strong>de</strong> la<br />

escuela <strong>de</strong> Erlangen (Lo renzen y Schwemer) a este <strong>de</strong>bate consiste en su método reconstructivo, que<br />

combina hábilmente la génesis empírica con la génesis normativa, para explicar el surgimiento <strong>de</strong> las<br />

normas morales. Toda la polémica se mueve en el contexto <strong>de</strong> una «rehabilitación <strong>de</strong> la razón práctica»<br />

que sitúa a ésta como un ámbito privilegiado en el que replantear, en base a un pragmatismo muy<br />

sofisticado <strong>de</strong> nuevo cuño, el problema <strong>de</strong> la fundamentación. Sobre estos temas se pue<strong>de</strong> consultar,<br />

aparte <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> M. Jiménez Redondo, nuestra ponencia presentada al XX Congreso <strong>de</strong> Filósofos<br />

Jóvenes, San Sebastián, 1983, titulada La polémica sobre la posibilidad <strong>de</strong> la fundamentación <strong>de</strong><br />

una ética normativa en la filosofía alemana contemporánea: H. Albert, Escuela <strong>de</strong> Erlangen, J.<br />

Habermas y K. O. Apel, publicada en Las Actas <strong>de</strong>l Congreso.<br />

254 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

CONCLUSIÓN: UN PENSAMIENTO DE LA DIFERENCIA Y LA REPETICIÓN<br />

El pensamiento representativo es el principal obstáculo para po<strong>de</strong>r pensar<br />

realmente la diferencia y la repetición. En efecto, en el caso <strong>de</strong> la diferencia, la<br />

representación hace imposible pensar la diferencia, ya que la somete a la alternativa <strong>de</strong><br />

un más allá divino o bien un más acá infernal, insondable y caótico. Parece ser que la<br />

diferencia no pue<strong>de</strong> ser pensada más que sometida a las cuatro exigencias <strong>de</strong> la<br />

representación, que constituyen, a la vez, las cuatro raíces <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> razón<br />

suficiente: la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto (ratio cognoscendi), la oposición <strong>de</strong>l predicado<br />

(ratio fiendi), la semejanza <strong>de</strong> la percepción (ratio agendi) y la analogía <strong>de</strong>l juicio (ratio<br />

essendi) 336 .<br />

El intento <strong>de</strong> sortear esta dificultad haciendo infinita la representación ya vimos<br />

que tampoco resultaba: ni la solución <strong>de</strong> Hegel ni la <strong>de</strong> Leibniz permitían po<strong>de</strong>r afirmar<br />

la diferencia en sí. Tanto la representación finita como la infinita fracasan al aplicarse a<br />

la diferencia, ya que la alternativa finito-infinito no conviene a dicha diferencia, <strong>de</strong>bido<br />

a que los dos polos <strong>de</strong> esta alternativa permanecen sometidos a la i<strong>de</strong>ntidad, ya que<br />

expresan «las oscilaciones <strong>de</strong> lo Idéntico en relación a una materia siempre rebel<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

la que unas veces rechaza el exceso y el <strong>de</strong>fecto y otras veces los integra» 337 .<br />

Por otra parte, la representación es el lugar <strong>de</strong> la ilusión, pero <strong>de</strong> una ilusión<br />

necesaria, trascen<strong>de</strong>ntal, que presenta cuatro aspectos según se refiere al pensamiento, a<br />

lo sensible, a la I<strong>de</strong>a o al ser. El primer aspecto <strong>de</strong> la ilusión que se presenta como<br />

«sentido común» resi<strong>de</strong> en someter la diferencia a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto y <strong>de</strong>l sujeto<br />

pensante. Es la ilusión cartesiana, racionalista. El segundo aspecto <strong>de</strong> la ilusión se<br />

refiere al sometimiento <strong>de</strong> la diferencia a la semejanza, <strong>de</strong> lo sensible consigo mismo en<br />

la percepción, es <strong>de</strong>cir, lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar el «buen sentido». La diferencia no<br />

tiene su lugar ni en las cualida<strong>de</strong>s ni en las extensiones en las que se da, sino en la<br />

intensidad: la diferencia es intensiva por naturaleza, y así no es sensible, sino que<br />

constituye el ser <strong>de</strong> lo sensible, don<strong>de</strong> lo diferente se relaciona con lo diferente. La<br />

tercera ilusión se refiere a la concepción <strong>de</strong> la diferencia como algo negativo, bien bajo<br />

la forma <strong>de</strong> limitación (filosofía prekantiana) o bien bajo la forma <strong>de</strong> oposición<br />

(filosofía postkantiana). Aquí la diferencia aparece como no-ser (oüx óv) en lugar <strong>de</strong><br />

336 .- Cf. DR, 337.<br />

337 .- DR, 340.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 255


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como \xí ov, es <strong>de</strong>cir, como lo problemático. El estatuto <strong>de</strong> la diferencia es el <strong>de</strong> lo<br />

problemático y no el <strong>de</strong> lo negativo. Por último, en la cuarta ilusión se subordina la<br />

diferencia a la analogía <strong>de</strong>l juicio y al dominio <strong>de</strong> las categorías, ya que éstas se<br />

presentan como los conceptos originarios que reparten y distribuyen el Ser, que es<br />

esencialmente análogo. Frente a esta concepción, Deleuze afirma el univocismo <strong>de</strong>l Ser<br />

y el rechazo <strong>de</strong> las categorías, en base a las distribuciones nómadas y no se<strong>de</strong>ntarias y<br />

fijas que distribuyen las diferencias en el espacio <strong>de</strong> un ser unívocamente uno.<br />

Estas ilusiones también impi<strong>de</strong>n un pensamiento <strong>de</strong> la repetición en sí misma, ya<br />

que la someten a la semejanza y a la igualdad, es <strong>de</strong>cir, a la generalidad; consi<strong>de</strong>ran que<br />

la repetición es siempre repetición <strong>de</strong> cosas distintas que pertenecen al mismo concepto.<br />

También limitan la repetición por lo negativo, lo que produce un bloqueo <strong>de</strong>l concepto,<br />

como vimos antes, en los ámbitos <strong>de</strong>l lenguaje, <strong>de</strong> la Naturaleza o <strong>de</strong>l Inconsciente en<br />

los que se repite siempre en función <strong>de</strong> lo que no se es o <strong>de</strong> lo que no se tiene. Por<br />

último, la repetición se concibe solamente como una repetición material o <strong>de</strong>snuda, que<br />

repite siempre lo mismo, sometida a la analogía que la contamina <strong>de</strong> un sentido<br />

distributivo.<br />

Una vez vistas las dificulta<strong>de</strong>s que un pensamiento representativo presenta para<br />

compren<strong>de</strong>r la diferencia y la repetición, pasemos al análisis que lleva a cabo Deleuze<br />

<strong>de</strong> estas nociones, fuera ya <strong>de</strong> la representación, pero antes recor<strong>de</strong>mos que para<br />

Deleuze la diferencia, la repetición, como las otras nociones que usa (intensidad,<br />

diferencial, singularidad, cuestión, problema, etc.), no son categorías, y por tanto, su<br />

unión no constituye un sistema <strong>de</strong> categorías, ya que las categorías pertenecen al mundo<br />

<strong>de</strong> la representación y constituyen «formas <strong>de</strong> distribución según las cuales el Ser se<br />

reparte entre los entes siguiendo reglas <strong>de</strong> proporcionalidad se<strong>de</strong>ntaria» 338 . Las nociones<br />

<strong>de</strong>leuzianas son abiertas y testimonian un sentido empírico y pluralista <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, son<br />

más existenciales que esenciales, más perceptos que conceptos; son unas nociones<br />

'fantásticas', ya que se aplican a los fantasmas y simulacros, y a<strong>de</strong>más se refieren a<br />

experiencias reales y no meramente a la experiencia posible, como las categorías <strong>de</strong> la<br />

representación, y <strong>de</strong> esta manera permiten reconciliar las dos partes <strong>de</strong> la estética,<br />

separada por la representación: por un lado, la teoría <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> la experiencia<br />

sensible, y por otro lado, la teoría <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte como experimentación. Estas<br />

338 .- DR, 364.<br />

256 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

nociones fantásticas permiten reconciliar la experiencia con la experimentación. Son<br />

complejos <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong> tiempo transportable por todos los sitios, pero imponiendo<br />

sus propieda<strong>de</strong>s; no producen reconocimiento, sino encuentros fortuitos y azarosos. Se<br />

relacionan con el uso fantástico <strong>de</strong> la imaginación, que vislumbró Kant, como algo<br />

irreductible, a la vez, a lo universal <strong>de</strong>l concepto y a la particularidad <strong>de</strong>l aquí y <strong>de</strong>l<br />

ahora.<br />

Pasemos ahora a la noción <strong>de</strong> diferencia en sí, entendida como una diferencia<br />

interna y no conceptual y afirmada en sí misma, lo que supone el rechazo <strong>de</strong> la<br />

concepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación como negación; frente a esto Deleuze reafirma el carácter<br />

positivo <strong>de</strong> la diferencia, en la línea <strong>de</strong> Nietzsche, y se aparta <strong>de</strong> la sumisión a lo<br />

negativo a que la filosofía representativa había sometido a la diferencia, al concebirla<br />

sujeta a la i<strong>de</strong>ntidad analítica <strong>de</strong> la substancia infinita; o bien a la i<strong>de</strong>ntidad sintética,<br />

fruto <strong>de</strong>l Yo finito. El paso que la filosofía mo<strong>de</strong>rna lleva a cabo <strong>de</strong> la centralidad <strong>de</strong><br />

Dios a la centralidad <strong>de</strong>l Yo no entraña cambio alguno para una filosofía <strong>de</strong> la<br />

diferencia, dada la solidaridad interna que existe entre ambas nociones, sometidas las<br />

dos a la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Esta solidaridad se muestra en Nietzsche, ya que en sus obras la muerte <strong>de</strong> Dios<br />

anuncia la muerte <strong>de</strong>l hombre, <strong>de</strong>l cogito, para <strong>de</strong>jar sólo la diferencia, libre <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad sintética que aseguraba el cogito.<br />

Por otra parte, la afirmación <strong>de</strong> la diferencia como noción ontológica central<br />

pone en crisis toda ontología dualista <strong>de</strong> raíz platónica, basada en la oposición entre<br />

mo<strong>de</strong>lo y copias, ya que la diferencia se muestra en el simulacro, en el fantasma,<br />

<strong>de</strong>finido sobre una o más series diferentes en las que se genera un juego, libre <strong>de</strong> toda<br />

sumisión a un original previo, como vemos <strong>de</strong> forma privilegiada en el arte mo<strong>de</strong>rno,<br />

que pone en escena el libre juego <strong>de</strong> las diferencias, libres <strong>de</strong> toda sumisión a la<br />

representación.<br />

Precisamente esta organización en series, <strong>de</strong>finidas por las diferencias entre los<br />

términos que las componen y que constituyen sistemas intensivos, <strong>de</strong> diferente<br />

naturaleza (mecánicos, biológicos, psíquicos, sociales, estéticos, filosóficos, etc.), es<br />

una condición para que la diferencia escape a la representación.<br />

Tenemos, pues, series heterogéneas, entre las cuales existen diferencias <strong>de</strong><br />

intensidad y en las que se pue<strong>de</strong>n producir acoplamientos <strong>de</strong> unas series con otras;<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 257


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

fenómenos <strong>de</strong> resonancia y movimientos forzados cuya amplitud <strong>de</strong>sborda las series en<br />

que se producen.<br />

Cuando estas series heterogéneas comunican entre sí se producen cosas en sus<br />

bor<strong>de</strong>s: acontecimientos, fenómenos <strong>de</strong> superficie, así como sujetos larvarios y yos<br />

pasivos, los cuales por una parte soportan estos dinamismos, estos acontecimientos, y<br />

por otra contemplan los acoplamientos y resonancias. Ejemplo <strong>de</strong> todo esto vimos antes<br />

en el análisis <strong>de</strong>l embrión.<br />

Deleuze resume esto diciendo que «el sistema no se <strong>de</strong>fine sólo por las series<br />

heterogéneas que lo bor<strong>de</strong>an ni por el acoplamiento, la resonancia y el movimiento<br />

forzado que constituyen sus dimensiones, sino también por los sujetos que lo pueblan y<br />

los dinamismos que lo llenan, y en fin, por las cualida<strong>de</strong>s y las extensiones que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan a partir <strong>de</strong> estos dinamismos» 339 . Esto se aplica especialmente al caso <strong>de</strong> los<br />

sistemas filosóficos, en los cuales el filósofo aparece como 'el sujeto larvario <strong>de</strong> su<br />

propio sistema', que sólo controla en parte.<br />

En estos sistemas <strong>de</strong> series no sólo hay diferencias <strong>de</strong> primer grado, sino que<br />

también se producen diferencias <strong>de</strong> segundo grado o diferencias <strong>de</strong> diferencias que<br />

juegan el papel <strong>de</strong> 'diferenciante' y ponen en relación a las diferencias <strong>de</strong> primer grado.<br />

Esto plantea el problema <strong>de</strong> si estas diferencias <strong>de</strong> segundo grado relacionan las<br />

diferencias <strong>de</strong> primer grado sin intermediarios, directamente. Deleuze contesta que todo<br />

sistema tiene un 'precursor sombrío' que asegura la comunicación entre las series y que<br />

introduce entre ellas una cierta semejanza; pero esta semejanza es ficticia, es un efecto<br />

inducido por la actuación <strong>de</strong>l sombrío precursor, en lugar <strong>de</strong> ser fundante como el<br />

pensamiento representativo que hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r la diferencia <strong>de</strong> una semejanza.<br />

El precursor, el cual <strong>de</strong>nomina Deleuze 'dispars', actúa como el diferenciante <strong>de</strong><br />

las diferencias, es el objeto x que pone todo en movimiento, aunque él mismo no tiene<br />

lugar en el sistema ni tampoco una i<strong>de</strong>ntidad propia. Está el objeto extraño que se<br />

<strong>de</strong>splaza perpetuamente por las series asegurando su movimiento.<br />

Según esto, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l precursor y la semejanza <strong>de</strong> las series, lejos <strong>de</strong> ser<br />

una condición <strong>de</strong>l ser y el pensamiento <strong>de</strong> la diferencia, es sólo una condición para su<br />

representación, lo cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>snaturaliza el propio ser y el propio pensamiento <strong>de</strong> la<br />

339 .- DR, 156.<br />

258 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

diferencia; como vemos, la semejanza es siempre externa al sistema, <strong>de</strong>rivada, producida<br />

como efecto ilusorio, mientras que la diferencia es interna y original.<br />

Deleuze ejemplifica esto aduciendo algunos ejemplos literarios extraídos <strong>de</strong> las<br />

obras <strong>de</strong> R. Roussell, Joyce, Proust y Grombrowizc. Las series casi homónimas <strong>de</strong> R.<br />

Roussell producen su efecto estético por el juego <strong>de</strong> una pequeña diferencia que se<br />

<strong>de</strong>splaza por dichas series <strong>de</strong> palabras. En cuanto a Joyce, tenemos que dicho autor basa<br />

su estilo en el establecimiento <strong>de</strong> semejanzas entre series diferentes y divergentes entre<br />

sí y construye un cosmos or<strong>de</strong>nado a partir <strong>de</strong> este caos inicial (Chaosmos). Proust, en<br />

su conocido pasaje <strong>de</strong> la magdalena, no relaciona un antiguo presente y un presente<br />

actual, sino que <strong>de</strong>fine algo esencial entendido como una «diferencia cualitativa», un<br />

Cambray, esencial en sí, que es irreductible a la vez a la percepción <strong>de</strong>l presente que fue<br />

y a la memoria voluntaria <strong>de</strong>l presente actual. Por último, Grombrowicz, en su novela<br />

Cosmos, intenta, según sus propias palabras, or<strong>de</strong>nar el caos, estableciendo vínculos<br />

entre series <strong>de</strong> acontecimientos aparentemente <strong>de</strong>sconectados entre sí que le permiten<br />

compren<strong>de</strong>r los orígenes <strong>de</strong> la realidad a la que alu<strong>de</strong> el título <strong>de</strong> la obra.<br />

En todos estos casos tenemos las tres instancias <strong>de</strong>finidas antes: un caos que<br />

sostiene todo, series divergentes entre las que se establecen relaciones <strong>de</strong> simultaneidad,<br />

coexistencia y contemporaneidad y, por último, un diferenciante, un 'dispars', que las<br />

pone en relación entre sí.<br />

Igualmente, el análisis que Freud lleva a cabo <strong>de</strong>l fantasma <strong>de</strong> los orígenes,<br />

como una relación entre dos series, una infantil y otra adulta, y en la que el acontecimiento<br />

infantil, que quizá no haya tenido nunca lugar, toma el lugar <strong>de</strong>l precursor<br />

sombrío que pone en relación las series. Por último, en Proust el amor infantil por la<br />

madre es el elemento que pone en relación las series <strong>de</strong> dos amores adultos: el <strong>de</strong> Swan<br />

y O<strong>de</strong>tte y el <strong>de</strong>l autor y Albertine.<br />

Por otra parte, la afirmación <strong>de</strong> la diferencia nos lleva a la repetición como<br />

afirmación <strong>de</strong> que en el origen está la diferencia, es <strong>de</strong>cir, el no origen, y que en<br />

consecuencia no hay nada original, la diferencia en sí nos lleva al eterno retorno<br />

entendido como el para-sí <strong>de</strong> la diferencia. La repetición <strong>de</strong>l eterno retorno no es ni la<br />

permanencia <strong>de</strong> lo Uno ni la semejanza <strong>de</strong> lo múltiple, sino que el sujeto <strong>de</strong>l eterno<br />

retorno es lo diferente, lo <strong>de</strong>semejante, liberado <strong>de</strong> toda necesidad, azaroso.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 259


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

La i<strong>de</strong>ntidad se genera como un efecto óptico, producido por la retroyección <strong>de</strong><br />

la diferencia originaria. Lo único semejante es el volver <strong>de</strong>l eterno retorno, y que hace<br />

que lo mismo se pueda <strong>de</strong>cir sólo <strong>de</strong> lo que difiere, <strong>de</strong> lo que permanece diferente. «El<br />

eterno retorno es lo mismo <strong>de</strong> lo diferente, lo uno <strong>de</strong> lo múltiple, lo semejante <strong>de</strong> lo<br />

<strong>de</strong>semejante» 340 . Esto nos pone en relación el eterno retorno con el univocismo <strong>de</strong>l ser,<br />

como ya vimos antes, y por otra parte, con los fantasmas y los simulacros, ya que el<br />

eterno retorno no se refiere a otra cosa que a éstos; lo que retorna siempre son<br />

simulacros, y los sistemas diferenciales <strong>de</strong> series heterogéneas resonantes, que tienen un<br />

precursor sombrío que les somete a un movimiento forzado y que están constituidos por<br />

simulacros intensivos, son los fantasmas.<br />

A continuación, Deleuze pone en relación la noción <strong>de</strong> diferencia con la <strong>de</strong> I<strong>de</strong>a,<br />

tomada en un cierto sentido kantiano. En efecto, para Deleuze las I<strong>de</strong>as son las diferenciales<br />

<strong>de</strong>l pensamiento y se relacionan con la <strong>de</strong>terminación a través <strong>de</strong> tres momentos:<br />

en primer lugar, la I<strong>de</strong>a aparece como algo in<strong>de</strong>terminado en su objeto propio; en<br />

segundo lugar, en cambio, la I<strong>de</strong>a es <strong>de</strong>terminable en relación con los objetos <strong>de</strong> la<br />

experiencia, y por último, la I<strong>de</strong>a representa el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación infinita respecto a<br />

los conceptos <strong>de</strong>l entendimiento. Estos tres momentos <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, Deleuze los relaciona<br />

con tres aspectos <strong>de</strong>l cogito, el cual se presenta como existencia in<strong>de</strong>terminada en el Yo<br />

soy, luego aparece como existencia <strong>de</strong>terminable bajo la forma <strong>de</strong>l tiempo y por último<br />

aparece como <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Yo pienso.<br />

Por esto, según Deleuze, las I<strong>de</strong>as son los pensamientos fundamentales <strong>de</strong>l<br />

Cogito, y especialmente las tres i<strong>de</strong>as kantianas: el Yo que aparece como lo<br />

in<strong>de</strong>terminado, el Mundo que se presenta como lo <strong>de</strong>terminable y Dios que es el i<strong>de</strong>al<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación.<br />

En este análisis <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, Deleuze retoma explícitamente a Kant cuando<br />

consi<strong>de</strong>ra las I<strong>de</strong>as como los problemas (insolubles y, sin embargo, ineludibles) que la<br />

razón se pone a sí misma <strong>de</strong> forma espontánea. Las I<strong>de</strong>as son exigidas por la razón, pero<br />

no se pue<strong>de</strong>n usar directamente, sino que <strong>de</strong>ben relacionarse necesariamente con los<br />

conceptos <strong>de</strong>l entendimiento; a los cuales sirven en primer lugar <strong>de</strong> foco i<strong>de</strong>al, fuera <strong>de</strong><br />

la experiencia, hacia el que dichos conceptos convergen, y por otra parte como hori-<br />

340 .- DR, 165, subrayados <strong>de</strong> Deleuze.<br />

260 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

zonte superior que los abarca a todos 341 . Esto hace que las I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la razón tengan un<br />

uso inmanente, legítimo, en su relación con los conceptos <strong>de</strong> entendimiento y un uso<br />

trascen<strong>de</strong>nte, ilegítimo, según el cual la I<strong>de</strong>a se dirige hacia un objeto al que se supone<br />

que correspon<strong>de</strong>.<br />

Las i<strong>de</strong>as, pues, aparecen como productos <strong>de</strong> la Razón, la cual es la facultad <strong>de</strong><br />

lo problemático en general. Deleuze, pues, establece una relación directa entre I<strong>de</strong>a y<br />

problema, pero falta aún relacionar la I<strong>de</strong>a con la diferencia. Esto se lleva a cabo<br />

teniendo en cuenta que las I<strong>de</strong>as son el pensamiento <strong>de</strong> un cogito, que se presenta él<br />

mismo como escindido por una grieta, constituido por la forma pura y vacía <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Pues bien, las I<strong>de</strong>as tienen su lugar precisamente en la grieta <strong>de</strong>l yo, en la que<br />

hormiguean, <strong>de</strong> la que entran y salen continuamente, en la que se componen <strong>de</strong> distintas<br />

formas y «<strong>de</strong> la misma manera que la diferencia reúne y articula inmediatamente lo que<br />

distingue, la grieta retiene lo que escin<strong>de</strong>, y las I<strong>de</strong>as contienen también sus momentos<br />

<strong>de</strong>sgarrados. Pertenece a la I<strong>de</strong>a interiorizar la herida y sus habitantes, sus hormigas. No<br />

hay en la I<strong>de</strong>a ninguna i<strong>de</strong>ntificación ni confusión, sino una unidad objetiva<br />

problemática interna <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>terminado, lo in<strong>de</strong>terminable y la <strong>de</strong>terminación» 342 .<br />

Precisamente lo que le falta a Kant, según Deleuze, es ver la diferencia como<br />

aquello que une manteniendo los términos unidos en su separación. Kant no logra esto<br />

en su análisis <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, por lo que queda preso <strong>de</strong>l empirismo, que <strong>de</strong>ja extrínseco lo<br />

separado.<br />

Otro aspecto que relaciona la I<strong>de</strong>a con la diferencia resi<strong>de</strong> en el carácter virtual<br />

<strong>de</strong> aquélla, cuya actualización supone siempre una diferenciación, como vimos en los<br />

ejemplos biológicos anteriores. Las I<strong>de</strong>as se encarnan en campos <strong>de</strong> individuación<br />

341 .- Cf. Kant, La crítica <strong>de</strong> la razón pura, tomo II, págs. 281-290, «...las i<strong>de</strong>as trascen<strong>de</strong>ntales no son<br />

nunca <strong>de</strong> uso constitutivo, <strong>de</strong> suerte que gracias a ellas se <strong>de</strong>n conceptos <strong>de</strong> ciertos objetos (...) no son<br />

sino conceptos dialécticos. Por el contrario, tienen un uso regulativo e indispensablemente necesario:<br />

dirigir el entendimiento hacia cierto fin, con vistas al cual las líneas directivas <strong>de</strong> todas sus reglas<br />

convergen hacia un punto que a pesar <strong>de</strong> que sea solamente una i<strong>de</strong>a (focus imaginarius), o sea un punto<br />

<strong>de</strong>l cual no parten realmente los conceptos <strong>de</strong>l entendimiento, puesto que se halla totalmente fuera <strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> la experiencia posible, sirve empero para proporcionarles la máxima unidad, a la vez que la<br />

máxima extensión» (A644, B672, pág. 281). «...toda especie contiene subespecies en virtud <strong>de</strong>l principio<br />

<strong>de</strong> especificación, y el horizonte lógico consta solamente <strong>de</strong> horizontes menores (subespecies), pero no <strong>de</strong><br />

puntos que no tengan extensión (individuos). Pero para distintos horizontes, esto es, que se <strong>de</strong>terminan<br />

por otros tantos conceptos, cabe imaginar que se trace un horizonte común <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se los contemple<br />

a todos como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto central, que es el género superior, hasta que por último el género supremo<br />

sea el horizonte universal y verda<strong>de</strong>ro que se <strong>de</strong>termine <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l concepto supremo y<br />

abarca bajo sí toda multiplicidad, como géneros, especies y subespecies» A658-9, B686-7, pág. 290).<br />

342 .- DR, 220.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 261


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

previos, se actualizan en las distintas especies y en la parte <strong>de</strong> un animal dado se<br />

<strong>de</strong>sarrollan por medio <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s y extensiones que recubren y <strong>de</strong>spliegan estos<br />

campos <strong>de</strong> individuación.<br />

Según Deleuze, toda cosa tiene dos mita<strong>de</strong>s: la mitad i<strong>de</strong>al y virtual y la mitad<br />

actual. La mitad virtual consta <strong>de</strong> relaciones diferenciales y puntos singulares que se<br />

actualizan a través <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s y partes, respectivamente. Es el proceso <strong>de</strong><br />

individuación lo que encaja ambas mita<strong>de</strong>s relacionando el proceso <strong>de</strong> diferentiation, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, con el proceso <strong>de</strong> diferentiation, que supone el paso<br />

a la existencia actual.<br />

En relación con este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación y <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as,<br />

Deleuze retoma y re<strong>de</strong>fine ciertos conceptos <strong>de</strong> Nicolás <strong>de</strong> Cusa, a los que aña<strong>de</strong> otros,<br />

para formar la serie siguiente: perplicación, complicación, implicación, explicación,<br />

replicación. La perplicación es el estado problemático <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, es <strong>de</strong>cir, el estado <strong>de</strong><br />

las I<strong>de</strong>as como problemas; la complicación es el estado <strong>de</strong>l caos formado por series<br />

intensivas actuales; la implicación es el estado <strong>de</strong> dichas series intensivas en tanto que<br />

comunican por sus diferencias; la explicación es el estado <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s y<br />

extensiones que recubren y <strong>de</strong>sarrollan el sistema sobre las series que le sirven <strong>de</strong> base;<br />

por último, la replicación alu<strong>de</strong> a la persistencia <strong>de</strong> los problemas en el movimiento que<br />

los explica y los resuelve sin eliminarlos por ello 343 .<br />

En cuanto a la liberación <strong>de</strong> la diferencia respecto a lo negativo, Deleuze retoma<br />

el análisis que ciertos filósofos y matemáticos <strong>de</strong>l siglo XIX, como J. Bordas-Demoulin,<br />

Ch. Renouvier, Salomón Maimón y H. Wronski 344 , llevaron a cabo <strong>de</strong>l cálculo<br />

diferencial, interpretándolo en base a una filosofía diferencial, libre <strong>de</strong> la negatividad y<br />

<strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> los diferenciales, dx, dy, como infinitamente pequeños.<br />

Según Deleuze, dx se opone a no-A como el símbolo <strong>de</strong> la diferencia al <strong>de</strong> la<br />

contradicción.<br />

En las interpretaciones que dan <strong>de</strong>l cálculo infinitesimal, tanto Bordas como<br />

Maimón, como Wronski, relacionan las diferenciales con las I<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista platónico, leibniziano o kantiano, respectivamente. Según estos autores, el<br />

343 .- DR, 359-360.<br />

344 .- Las obras a que se refiere Deleuze son: Jean Bordas-Demou lin, Le Cartésianisme ou la veritablé<br />

rénovation <strong>de</strong>s sciences, París, 1843; Salomón Maimón, Versuch über Transzen<strong>de</strong>ntal philosophie,<br />

Berlín, 1790; Hoéne Wronski, Philosophie <strong>de</strong> l'infini, París, 1814.<br />

262 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

diferencial dx aparece a la vez como in<strong>de</strong>terminado cuando aparece aislado (dx, dy),<br />

como <strong>de</strong>-terminable mediante la relación dy/dx y como <strong>de</strong>terminado completamente con<br />

los valores <strong>de</strong> dy/dx.<br />

De esta manera, el diferencial aparece como el elemento puro <strong>de</strong> la<br />

cuantitabilidad relacionado con la I<strong>de</strong>a, frente a las cantida<strong>de</strong>s fijas <strong>de</strong> la intuición<br />

(quantum) y las cantida<strong>de</strong>s variables como conceptos <strong>de</strong>l entendimiento o quan-titas.<br />

Volvemos a la noción <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> que la I<strong>de</strong>a es la esencia <strong>de</strong> lo sensible, a pesar <strong>de</strong><br />

no ser ella misma sensible. La i<strong>de</strong>a tiene como objeto propio la relación diferencial, en<br />

la que los dos diferenciales son in<strong>de</strong>terminados, pero que se <strong>de</strong>terminan recíprocamente<br />

uno al otro; <strong>de</strong> manera que cada término no tiene sentido más que respecto al otro.<br />

Maimón, en este sentido, concibe la materia <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a como la síntesis recíproca<br />

<strong>de</strong> las relaciones diferenciales, como fuente <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los objetos reales, y <strong>de</strong><br />

esta manera supera la dualidad kantiana <strong>de</strong> concepto e intuición. La I<strong>de</strong>a asegura una<br />

triple génesis: «La <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s producidas como las diferencias <strong>de</strong> los objetos<br />

reales <strong>de</strong>l conocimiento, la <strong>de</strong>l espacio y el tiempo como condiciones <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> las diferencias y la <strong>de</strong> los conceptos como condiciones para la diferencia o la distinción<br />

<strong>de</strong> los conocimientos mismos» 345 .<br />

En resumen, para Deleuze la relación diferencial presenta tres aspectos: por una<br />

parte la cuantitabilidad, como principio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminabilidad en general; a<strong>de</strong>más la<br />

cualitatibilidad, como principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación recíproca, y por último la<br />

potencialidad o <strong>de</strong>terminación completa, en forma serial, que representa una función<br />

como una suma <strong>de</strong> potencias (serie <strong>de</strong> Taylor). Estos tres aspectos se relacionan entre sí,<br />

ya que la <strong>de</strong>terminabilidad se supera en la <strong>de</strong>terminación recíproca y ésta se sobrepasa<br />

hacia la <strong>de</strong>terminación completa, y las tres constituyen la figura <strong>de</strong> la razón suficiente<br />

que aparece como una razón múltiple que pone en relación los elementos <strong>de</strong>terminables<br />

(cuantitabilidad) con las relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación recíproca (cualitatibilidad) y con<br />

las singularida<strong>de</strong>s obtenidas mediante la <strong>de</strong>terminación completa (potencialidad).<br />

Esta interpretación <strong>de</strong>l cálculo infinitesimal no sólo rechaza la interpretación <strong>de</strong><br />

los diferenciales como infinitamente pequeños, sino que a<strong>de</strong>más hace salir a estos diferenciales<br />

<strong>de</strong> la alternativa entre la realidad y la ficción, concediéndoles el estatuto <strong>de</strong> lo<br />

problemático y poniéndolos en relación con las I<strong>de</strong>as, y liberándolos también <strong>de</strong> la<br />

345 .- DR, 225.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 263


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sumisión a lo negativo, a la contradicción, en que se encuentra esta noción en el ámbito<br />

<strong>de</strong>l pensamiento representativo. Pero el pensamiento representativo no sólo impi<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

la diferencia en sí, sino que tampoco permite pensar la repetición en sí, ya que la<br />

somete a la i<strong>de</strong>ntidad y a<strong>de</strong>más la concibe <strong>de</strong> forma negativa. La representación<br />

entien<strong>de</strong> siempre la repetición como la individuación múltiple <strong>de</strong> un concepto idéntico,<br />

gracias a la materia, que aparece en la tradición filosófica como el principio <strong>de</strong><br />

individuación; producto <strong>de</strong> la alienación y exteriorización <strong>de</strong>l concepto espiritual y<br />

a<strong>de</strong>más principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación y limitación <strong>de</strong>l mismo en los individuos concretos.<br />

El único tipo <strong>de</strong> repetición que concibe el pensamiento representativo es la que<br />

<strong>de</strong>nomina Deleuze material y <strong>de</strong>snuda; e incluso para po<strong>de</strong>r representar esta repetición<br />

hace falta una serie <strong>de</strong> almas contemplativas, <strong>de</strong> yos pasivos que sean capaces, gracias<br />

al habitus, <strong>de</strong> contraer los casos diferentes que se repiten. La repetición, pues, para<br />

po<strong>de</strong>r ser representada necesita un alma contemplativa y contractante, pero no<br />

representativa y no representada 346 . Esto hace que la repetición <strong>de</strong>snuda y material exija<br />

otra repetición interna a aquella que aparece siempre como superficial y externa. Es<br />

<strong>de</strong>cir, que sólo hay repetición <strong>de</strong> la diferencia y que la diferencia se da entre las dos<br />

repeticiones. Deleuze resume la oposición entre los dos tipos <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: «Una <strong>de</strong> estas repeticiones es <strong>de</strong> lo mismo y no tiene diferencia más<br />

que sustraída, la otra es <strong>de</strong> lo diferente y compren<strong>de</strong> la diferencia. Una tiene términos y<br />

lugares fijos, la otra compren<strong>de</strong> esencialmente el <strong>de</strong>splazamiento y el disfraz. Una es<br />

negativa y por <strong>de</strong>fecto, la otra positiva y por exceso. Una es <strong>de</strong> elementos, casos y<br />

veces, <strong>de</strong> partes extrínsecas; la otra es <strong>de</strong> totalida<strong>de</strong>s variables internas, <strong>de</strong> grados y<br />

niveles. Una es sucesiva <strong>de</strong> hecho, la otra <strong>de</strong> coexistencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho; una es estática, la<br />

otra dinámica. Una extensiva, otra intensiva. Una ordinaria, otra remarcable y <strong>de</strong><br />

singularida<strong>de</strong>s. Una es horizontal, otra vertical. Una está <strong>de</strong>sarrollada y <strong>de</strong>be ser<br />

explicada, la otra está envuelta y <strong>de</strong>be ser interpretada. Una es repetición <strong>de</strong> igualdad y<br />

<strong>de</strong> simetría en el efecto, la otra <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong> asimetría en la causa. Una es <strong>de</strong><br />

exactitud y <strong>de</strong> mecanismo, la otra <strong>de</strong> selección y <strong>de</strong> libertad. Una es una repetición<br />

<strong>de</strong>snuda, que no pue<strong>de</strong> enmascararse más que a posteriori; la otra es una repetición<br />

346 .- DR, 366.<br />

264 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

vestida, en la que las máscaras, los <strong>de</strong>splazamientos y los disfraces son los primeros, los<br />

últimos y los únicos elementos» 347 .<br />

Deleuze saca dos consecuencias <strong>de</strong> estas dos repeticiones opuestas; en primer<br />

lugar, la representación, como ya hemos visto, es incapaz <strong>de</strong> elaborar tanto una filosofía<br />

<strong>de</strong> la repetición como una filosofía <strong>de</strong> la diferencia. La i<strong>de</strong>a unifica los problemas <strong>de</strong> la<br />

diferencia y la repetición en un único problema. En segundo lugar, no basta con oponer<br />

estas dos repeticiones, sino que hay que explicar una en función <strong>de</strong> la otra; y Deleuze lo<br />

hace dando razón <strong>de</strong> la repetición <strong>de</strong>snuda, material y exterior por la repetición vestida,<br />

espiritual e interna.<br />

Pero dando un paso más, Deleuze plantea que la distinción entre estas dos<br />

repeticiones no es suficiente, ya que si la repetición material <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> aún <strong>de</strong>l hábito, o<br />

sea <strong>de</strong> la contracción <strong>de</strong> los distintos casos que quedan sometidos a la contemplación <strong>de</strong><br />

los sujetos larvarios y yos pasivos, la segunda repetición permanece ligada a la ambigüedad<br />

<strong>de</strong> la memoria y <strong>de</strong>l fundamento. En ella la diferencia aparece comprendida,<br />

pero sólo en cuanto diferencia entre niveles o grados, y a<strong>de</strong>más esta segunda repetición<br />

permanece sometida al dominio <strong>de</strong> lo circular: primero dé los círculos <strong>de</strong>l pasado<br />

coexistentes entre sí, luego como la coexistencia <strong>de</strong>l pasado y el presente en un mismo<br />

círculo y por último como el círculo <strong>de</strong> todos los presentes que pasan y que coexisten en<br />

relación al objeto paradójico = x. Por esto es necesaria una tercera repetición en la que<br />

se rompan los círculos en beneficio <strong>de</strong> la línea recta que expresa la forma vacía <strong>de</strong>l<br />

tiempo, en la que las I<strong>de</strong>as se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> la sujeción a la memoria, y en la que se<br />

afirme la divergencia y el <strong>de</strong>scentramiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la diferencia. Más allá <strong>de</strong> la<br />

repetición <strong>de</strong>snuda y <strong>de</strong> la repetición vestida, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> aquella a la que se sustrae la<br />

diferencia y <strong>de</strong> aquella en la que la diferencia que<strong>de</strong> comprendida, una repetición que<br />

efectúe la diferencia. Más allá <strong>de</strong> la repetición que fundamenta y <strong>de</strong> la repetición<br />

fundamentada, una repetición que rompa con el fundamento. Más allá <strong>de</strong> la repetición<br />

física y la repetición psíquica, una repetición ontológica, tal vez, en palabras <strong>de</strong><br />

Deleuze 348 . Otra vez más es el arte el campo fundamental en el que se producen<br />

simultáneamente todas estas repeticiones: tanto en la música mo<strong>de</strong>rna (A. Berg, por<br />

ejemplo) como en pintura con el Pop-Art, como en las novelas <strong>de</strong> Butor y Robbé-<br />

347 .- DR, 367-368.<br />

348 .- DR, 374.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 265


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Grillet, se produce la repetición diferenciadora <strong>de</strong> ciertos motivos que vuelven una y<br />

otra vez, aunque cada vez <strong>de</strong> forma diferente.<br />

Cada tipo <strong>de</strong> repetición tiene una relación con la forma <strong>de</strong>l tiempo, y esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

dos puntos <strong>de</strong> vista, según la forma pura <strong>de</strong>l tiempo, que es fija e inmóvil, y según los<br />

contenidos empíricos, pasajeros y sucesivos. En este sentido hay repeticiones en las que<br />

se repite un mo<strong>de</strong>lo original, pero la verda<strong>de</strong>ra repetición es aquella en la que el primer<br />

momento, el original, es ya repetición en sí mismo, con lo cual no hay ni original ni<br />

copia, sino que sólo hay simulacros, y esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre y para siempre. Sólo se<br />

repiten los simulacros, sólo vuelven las diferencias. Esto hace que la diferencia no se<br />

establece entre la primera vez y las siguientes, sino entre las propias repeticiones entre<br />

sí. Esto es lo que distingue, según Deleuze, la repetición kierkegaardiana, cristiana, <strong>de</strong> la<br />

repetición atea, nietzscheana; el hecho <strong>de</strong> que en una se repite siempre algo original,<br />

mientras que en la segunda la repetición se produce todas las veces y no hay origen que<br />

repetir.<br />

En la repetición nietzscheana, que se <strong>de</strong>sarrolla como Eterno Retorno, no vuelve<br />

algo previo y original, sino que el propio retorno es selectivo y representa la tercera<br />

repetición, que ha roto con la imagen <strong>de</strong>l círculo y concibe el tiempo como una línea<br />

recta in<strong>de</strong>finida. Esta tercera repetición rompe también con la analogía y la semejanza.<br />

El eterno retorno es unívoco: vuelven sólo las diferencias, pero estas diferencias<br />

coinci<strong>de</strong>n precisamente en su retornar. El ser es unívoco, es uno sólo, se dice <strong>de</strong> una<br />

sola manera, pero se dice <strong>de</strong> lo diferente, <strong>de</strong> lo múltiple. El eterno retorno rompe con la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l original y la copia, con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la analogía que somete las copias a un<br />

arquetipo original; y afirma el simulacro, la copia rebel<strong>de</strong> que pone en cuestión la<br />

dualidad mo<strong>de</strong>lo-copia.<br />

Deleuze establece una relación interna y esencial entre una concepción selectiva<br />

<strong>de</strong>l Eterno Retorno, la afirmación <strong>de</strong>l simulacro y una concepción univocista <strong>de</strong>l Ser,<br />

que se dice <strong>de</strong> la misma manera <strong>de</strong> lo diferente.<br />

El Eterno Retorno afirma la diferencia, la <strong>de</strong>semejanza, el azar, lo múltiple y el<br />

<strong>de</strong>venir; y éstas son las nociones que correspon<strong>de</strong>n al simulacro.<br />

El Eterno Retorno libera por fin la diferencia <strong>de</strong> todo lo que la tenía sometida en<br />

el marco <strong>de</strong> la representación: lo Mismo y lo Parecido, lo Análogo y lo Negativo. Todas<br />

estas categorías, en lugar <strong>de</strong> ser originales y productivas, son producidas como efectos,<br />

266 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como ilusiones por el libre juego <strong>de</strong> la diferencia que se afirma <strong>de</strong>l simulacro. Vemos<br />

aquí otra vez la recuperación <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> Nietzsche en clave antidialéctica y<br />

antirepresentativa, es <strong>de</strong>cir, enfrentado a las nociones platónicas, aristotélicas y<br />

hegelianas.<br />

La tercera repetición, el Eterno Retorno, se pue<strong>de</strong> presentir como repetición<br />

ontológica, porque, expresa y afirma la única y verda<strong>de</strong>ra ontología: el univocismo, más<br />

allá <strong>de</strong> todo equivocismo y sobre todo <strong>de</strong> la analogía, como pensamiento que distribuye<br />

el ser entre las diversas categorías, pero permaneciendo sometidas a la primacía <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> ellas: la substancia. El univocismo rompe con esta noción y afirma el ser como una<br />

noción común, indiferente a la distinción entre finito e infinito, igual que a la oposición<br />

entre singular y universal. Aquí Deleuze retoma la noción <strong>de</strong> Avicena <strong>de</strong>sarrollada por<br />

Duns Scotto, Spinoza y Nietzsche.<br />

La representación implica necesariamente la analogía <strong>de</strong>l ser, como el<br />

pensamiento <strong>de</strong> la diferencia y la repetición exige el univocismo, como la única<br />

Ontología realizada.<br />

«Una sola y misma voz para todo lo múltiple <strong>de</strong> mil vías, un solo y mismo<br />

Océano para todas las gotas, un solo clamor <strong>de</strong>l Ser para todos los entes. A condición <strong>de</strong><br />

haber alcanzado para cada ente, para cada gota y en cada vía el estado <strong>de</strong> exceso, es<br />

<strong>de</strong>cir, la diferencia que los <strong>de</strong>splaza y los dispara y los hace retornar, girando sobre su<br />

punta móvil» 349 .<br />

Este Eterno retorno a<strong>de</strong>más es selectivo, ya que consiste en una prueba que sólo<br />

superan los estados más excelsos <strong>de</strong>l ente, aquellos que aceptan este propio <strong>de</strong>venir y lo<br />

afirman gozosamente. Sólo vuelve lo mejor, lo que logra pasar esta prueba <strong>de</strong>l retorno;<br />

punto éste que recuerda la noción <strong>de</strong> eternidad espinozista, ligado a la exigencia <strong>de</strong><br />

alcanzar el tercer estado <strong>de</strong> conocimiento, y que tiene en cuenta a<strong>de</strong>más la cantidad y la<br />

calidad <strong>de</strong> las relaciones que cada conatus ha establecido con los <strong>de</strong>más. Único sentido<br />

que pue<strong>de</strong> tener la noción <strong>de</strong> inmortalidad y <strong>de</strong> eternidad <strong>de</strong>l alma en una concepción<br />

materialista como la <strong>de</strong> Spinoza.<br />

349 .- DR, 388-389.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 267


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Parte cuarta<br />

CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA<br />

Capítulo XIV<br />

ESQUIZOANALISIS Y MULTIPLICIDAD<br />

El esfuerzo <strong>de</strong> Deleuze en dirección a la construcción <strong>de</strong> un discurso filosófico<br />

que sea capaz <strong>de</strong> un ajuste <strong>de</strong> cuentas con los problemas <strong>de</strong>l mundo contemporáneo y<br />

que esté a la altura <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> hoy: biología, teoría <strong>de</strong> la información,<br />

psicoanálisis, antropología, crítica literaria, etc., recibe un gran impulso gracias a la<br />

colaboración <strong>de</strong> Félix Guattari, con el cual elabora una <strong>de</strong> las principales obras<br />

ontológicas <strong>de</strong> los últimos años: Capitalismo y esquizofrenia, que compren<strong>de</strong> dos<br />

partes: El Anti-Edipo y Mil Mesetas (Mille Plateaux) 350 .<br />

En esta obra se presenta una teoría ontológica general cuyo principal empeño<br />

resi<strong>de</strong> en analizar la noción <strong>de</strong> multiplicidad en sus diferentes formulaciones, rizoma,<br />

<strong>de</strong>venir minoritario, nomadismo, estratos, cuerpo sin órganos, ritornelo, etc. Se retoma y<br />

amplía aquí el proyecto <strong>de</strong> La lógica <strong>de</strong>l Sentido y Diferencia y Repetición, en el sentido<br />

<strong>de</strong> proponer una nueva filosofía materialista, <strong>de</strong> un materialismo univocista y<br />

afirmativo, antidialéctico, basado en el juego libre, <strong>de</strong>scentrado y azaroso <strong>de</strong> las<br />

diferencias.<br />

Las multiplicida<strong>de</strong>s moleculares, inconscientes, son el gran <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong><br />

Freud, que fue sepultado rápidamente por el predominio <strong>de</strong> los temas familiares,<br />

molares, no sin permanecer siempre irreductible al familiarismo edipiano. Es Melanie<br />

Klein quien recupera la noción <strong>de</strong> multiplicidad a partir <strong>de</strong> su concepción <strong>de</strong> los objetos<br />

parciales. Deleuze y Guattari retoman los objetos parciales entendidos como máquinas<br />

<strong>de</strong>seantes, multiplicida<strong>de</strong>s intensivas relacionadas entre sí <strong>de</strong> forma rizomática<br />

pululando por la superficie <strong>de</strong>l cuerpo sin órganos y resistiendo ser reducidas y<br />

totalizadas por el organismo. Las multiplicida<strong>de</strong>s se dan en el inconsciente en estado<br />

puro y no como fragmentos <strong>de</strong> una Unidad perdida o <strong>de</strong> un Todo roto. Dichas<br />

multiplicida<strong>de</strong>s se agrupan más en mutas que en bandas, según la terminología <strong>de</strong> E.<br />

350 .- Traducimos Plateau por meseta, porque la traducción <strong>de</strong> esta palabra por planicie tío hace justicia al<br />

hecho <strong>de</strong> que estas llanuras estén a distintas alturas, y por otra parte, la palabra altiplano, por la que<br />

también se podría traducir, tiene un sentido geográfico muy marcado; elegimos por ello meseta por su<br />

mayor neutralidad. El concepto está tomado <strong>de</strong> G. Bateson, Vers une écologie <strong>de</strong> l'esprit, Seuil, París,<br />

1975.<br />

268 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Canetti, se dispersan, sufren metamorfosis cualitativas, se resisten a la totalización y a la<br />

jerarquización. Son elementos nómadas que se <strong>de</strong>sterritorializan creando líneas <strong>de</strong> fuga.<br />

Sin embargo, estas multiplicida<strong>de</strong>s moleculares y rizomáticas son capaces también <strong>de</strong><br />

insertarse en dispositivos molares y arbóreos, pero en todo caso las multiplicida<strong>de</strong>s son<br />

lo originario. Los enunciados edípicos tratan <strong>de</strong> poner or<strong>de</strong>n en este caos, convenciendo<br />

al individuo <strong>de</strong> que es capaz <strong>de</strong> emitir enunciados personales, <strong>de</strong> hablar en su propio<br />

nombre, pero esto no es más que una ilusión, porque todo enunciado <strong>de</strong> entrada es<br />

colectivo, es un enunciado colectivo <strong>de</strong> enunciación, producto <strong>de</strong> un dispositivo<br />

maquínico 351 . Deleuze <strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong> que Foucault ha consi<strong>de</strong>rado siempre los<br />

enunciados como multiplicida<strong>de</strong>s, primeras en relación con los sujetos que los emiten,<br />

los conceptos que <strong>de</strong>signan y los objetos a los que se refieren 352 . Lo fundamental son las<br />

prácticas discursivas que dan lugar a los enunciados en el interior <strong>de</strong> un espacio<br />

asociado o adyacente al que pertenecen todos los enunciados <strong>de</strong> un mismo grupo. Sólo<br />

en el interior <strong>de</strong>l espacio correlativo se produce la relación <strong>de</strong>l enunciado con sus<br />

sujetos, sus conceptos y sus objetos; por fin, en el espacio complementario las<br />

formaciones discursivas productoras <strong>de</strong> enunciados entran en contacto con las<br />

formaciones no discursivas (instituciones, procesos económicos, acontecimientos<br />

políticos, etc.) 353 .<br />

Dado que nuestro propósito principal resi<strong>de</strong> en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

ontológicos subyacentes en la obra <strong>de</strong> Deleuze, más que en el análisis específico <strong>de</strong> sus<br />

aportaciones a los distintos campos particulares, aprovechamos esta Introducción para<br />

resumir el objetivo <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> la obra tratada, El Anti-Edipo, es <strong>de</strong>cir, la<br />

crítica al Psicoanálisis 354 .<br />

El Anti-Edipo (1972) planteaba la crítica a la noción freudiana y lacaniana <strong>de</strong>l<br />

Inconsciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> la producción. El Inconsciente no es un teatro, no<br />

está sometido a la categoría <strong>de</strong> la representación, no está bajo el dominio <strong>de</strong>l<br />

Significante <strong>de</strong>spótico, el Falo, como dice Lacan, sino que es una fábrica. En el<br />

Inconsciente no hay sólo fantasmas familiares, centrados en torno al Edipo, sino que lo<br />

principal lo constituyen los fantasmas sociales y políticos. Esta crítica se lleva a cabo<br />

351 .- MP, págs. 38-52.<br />

352 .- F, pág. 18.<br />

353 .- F, págs. 14-19.<br />

354 .- Retomamos aquí nuestra recensión <strong>de</strong> esta obra aparecida en el núm. 5 <strong>de</strong> la revista Mathesis,<br />

noviembre <strong>de</strong> 1982.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 269


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un Inconsciente Maquínico y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>seante. En el<br />

Anti-Edipo aparece también una teoría <strong>de</strong> la evolución histórica y una «politología». A<br />

través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la máquina territorial primitiva, la máquina <strong>de</strong>spótica bárbara y la<br />

máquina capitalista civilizada se esboza un esquema que da cuenta <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

territorialización, <strong>de</strong>sterritorialización y reterritorialización y <strong>de</strong> emisión y fijación <strong>de</strong><br />

flujos, <strong>de</strong> hombres, riquezas e información, en los que consiste la historia humana. A la<br />

vez se esboza una teoría <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en las tres distintas formaciones<br />

sociales. Las tres gran<strong>de</strong>s máquinas funcionan <strong>de</strong> distinta manera: la máquina territorial<br />

«codifica» los flujos sobre el cuerpo lleno <strong>de</strong> la tierra; la máquina <strong>de</strong>spótica<br />

sobrecodifica los flujos sobre el cuerpo lleno <strong>de</strong>l Estado (el Urstaat), unifica<br />

políticamente las unida<strong>de</strong>s territoriales dispersas y les extrae el exce<strong>de</strong>nte; por último, la<br />

máquina capitalista mo<strong>de</strong>rna '<strong>de</strong>scodifica' los flujos sobre el cuerpo lleno <strong>de</strong>l capitaldinero,<br />

pero a la vez efectúa reterritorializaciones a través <strong>de</strong>l Estado.<br />

A cada máquina social le correspon<strong>de</strong> un género <strong>de</strong> representación propia,<br />

connotación-conexión basada en la voz y el grafismo, máscara y tatuaje en la máquina<br />

territorial primitiva; subordinación-disyunción que fija el signo y lo convierte en letra,<br />

en código, en ley escrita, en sumisión al déspota, en la máquina <strong>de</strong>spótica imperial en la<br />

que el terror <strong>de</strong>spótico sustituye a la crueldad primitiva; coordinación-conjunción <strong>de</strong> los<br />

flujos <strong>de</strong>scodificados en la máquina capitalista (privatización <strong>de</strong> los bienes, abstracción<br />

<strong>de</strong> la riqueza en dinero, liberación <strong>de</strong> los flujos económicos, financieros y mercantiles,<br />

etc.). Al código imperial le sigue la axiomática capitalista, es <strong>de</strong>cir, la coerción<br />

extraeconómica que permite obtener el exce<strong>de</strong>nte en las formaciones precapitalistas, se<br />

interioriza en el ámbito <strong>de</strong> la economía capitalista, los aspectos jurídicos <strong>de</strong> la<br />

explotación se separan <strong>de</strong> sus aspectos económicos, la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la explotación<br />

jurídica imperial <strong>de</strong>spótica se sustituye por la inmanencia <strong>de</strong> la explotación económica<br />

capitalista.<br />

Deleuze y Guattari presentan como alternativa frente al psicoanálisis su esquizoanálisis,<br />

basado en un Inconsciente molecular, maquínico, <strong>de</strong>seante, productivo y no representativo,<br />

social y no familiar. Frente a la paranoia reaccionaria <strong>de</strong>l poner, oponen la<br />

esquizofrenia <strong>de</strong>l revolucionario y <strong>de</strong>l loco. Entre estos dos polos opuestos transcurre la<br />

vida social y política <strong>de</strong> nuestras socieda<strong>de</strong>s tardo-capitalistas: la paranoia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r o la<br />

esquizofrenia <strong>de</strong> la revolución.<br />

270 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Este esquizo-análisis tiene la tarea negativa <strong>de</strong> criticar al psicoanálisis en los<br />

aspectos en que éste está sometido al familiarismo y a la categoría <strong>de</strong> representación,<br />

pero también tiene tareas positivas: «<strong>de</strong>scubrir en un sujeto la naturaleza y el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong>seantes parciales que lo constituyen» 355 y «distinguir<br />

en los movimientos sociales la catexia libidinal inconsciente <strong>de</strong> grupo o <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo y la<br />

catexia preconsciente <strong>de</strong> clase o <strong>de</strong> interés» 356 . Vemos aquí los dos aspectos, individual<br />

y social, <strong>de</strong>l esqui-zoanálisis y a<strong>de</strong>más su componente político, que es lo esencial.<br />

El programa, pues, <strong>de</strong> esta primera parte <strong>de</strong> Capitalismo y Esquizofrenia se<br />

resume <strong>de</strong> la siguiente manera: «una tarea negativa y crítica: <strong>de</strong>sfamiliarizar,<br />

<strong>de</strong>sedipizar, <strong>de</strong>scastrar, <strong>de</strong>sfalizar, <strong>de</strong>shacer teatro, sueño y fantasma, <strong>de</strong>scodificar,<br />

<strong>de</strong>sterritorializar...», y una tarea positiva y constructiva: «<strong>de</strong>scubrir en cada caso las<br />

catexias libidinales <strong>de</strong>l campo social, sus posibles conflictos interiores, sus relaciones<br />

con las catexias preconscientes <strong>de</strong>l mismo campo...», y todo esto procurando «realizar el<br />

proceso, no <strong>de</strong>tenerlo, ni hacerlo girar en vacío, ni darle una finalidad» 357 . Como ya<br />

dijimos antes, la categoría que subyace a todos estos análisis es la <strong>de</strong> multiplicidad, que<br />

por una parte es una respuesta al clásico problema <strong>de</strong> lo Uno y lo Múltiple, que Deleuze<br />

soluciona con su versión <strong>de</strong>l univocismo y el Eterno Retorno <strong>de</strong> lo Diferente, como<br />

hemos visto en la tercera parte, y por otra es una categoría opuesta a una totalidad<br />

unificadora y opresiva; la totalidad <strong>de</strong>leuziana respeta la multiplicidad y constituye así<br />

una totalidad no originaria, sino originada, no unificadora, sino constituida a través <strong>de</strong> la<br />

síntesis disyuntiva <strong>de</strong> multiplicida<strong>de</strong>s que mantienen su i<strong>de</strong>ntidad propia, sin<br />

<strong>de</strong>saparecer, dialécticamente, en una unidad superior que borre sus diferencias. En<br />

cuanto a la segunda parte <strong>de</strong> Capitalismo y Esquizofrenia, Mille Plateaux, nos presenta<br />

una serie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los ontológicos que <strong>de</strong>sarrollan los presentados anteriormente y entre<br />

los que <strong>de</strong>stacan el <strong>de</strong> árbol y rizoma, el <strong>de</strong> estrato y plano <strong>de</strong> consistencia, el <strong>de</strong><br />

dispositivo y máquina abstracta, el <strong>de</strong> los espacios lisos y estriados, el <strong>de</strong> ritornelo,<br />

etcétera. Respecto a estos mo<strong>de</strong>los duales que propone Deleuze, hay que recordar que él<br />

no quiere volver al dualismo y proponer frente a los mo<strong>de</strong>los clásicos otros mo<strong>de</strong>los,<br />

que serían esta vez los correctos y los <strong>de</strong>finitivos, y así dice: «No invocamos un<br />

dualismo más que para recusar otro dualismo. No nos servimos <strong>de</strong> un dualismo <strong>de</strong><br />

355 .- AE, 332.<br />

356 .- AE, 354.<br />

357 .- AE, 392.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 271


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

mo<strong>de</strong>los más que para obtener un proceso que recuse todos los mo<strong>de</strong>los. Son precisos<br />

cada vez correctores cerebrales que <strong>de</strong>shagan los dualismos que no hemos querido<br />

hacer, por los cuales pasamos. Llegar a la fórmula mágica que buscamos todos:<br />

pluralismo = monismo, pasando por todos los dualismos que son el enemigo, pero el<br />

enemigo completamente necesario, el mueble que no cesamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar» 358 . Hay que<br />

pasar, provisionalmente, por un dualismo metodológico para po<strong>de</strong>r rechazar todos los<br />

dualismos. Vemos aquí <strong>de</strong> nuevo operando el 'reformismo' metodológico <strong>de</strong> Deleuze,<br />

que no preten<strong>de</strong> situarse <strong>de</strong> golpe fuera <strong>de</strong> la tradición metafísica, sino ponerla en tela<br />

<strong>de</strong> juicio e iniciar un proceso que permita reformarla e incluso sustituirla a largo<br />

plazo.<br />

El libro, múltiple y rizomático, él mismo, consiste en una serie <strong>de</strong> 'mesetas'<br />

(plateaux) teóricas, es <strong>de</strong>cir, dé regiones equipotenciales, cada una <strong>de</strong> las cuales<br />

presenta un grado distinto <strong>de</strong> intensidad, que se <strong>de</strong>sarrollan al mismo nivel, sin buscar<br />

nunca un punto culminante o un fin exterior preciso. Estas mesetas no tienen contornos<br />

<strong>de</strong>finidos y establecen entre ellas una serie <strong>de</strong> resonancias que permite relacionar una<br />

con otra, sin que se pueda hablar <strong>de</strong> superposición mutua. Trazan una serie <strong>de</strong> espacios<br />

teóricos, extraídos <strong>de</strong> distintos campos (antropología, biología, crítica literaria, geología,<br />

geografía, etc.), que se generalizan y se hacen circular libremente, formando sistemas<br />

abiertos <strong>de</strong> nociones, teorías <strong>de</strong> alcance medio, que no llegan a ser categorías <strong>de</strong>masiado<br />

generales, pero que superan los límites estrechos <strong>de</strong> los campos específicos en que han<br />

surgido dichas nociones.<br />

Por ahora Mille Plateaux es la última gran obra ontológica <strong>de</strong> Deleuze (las obras<br />

siguientes, La lógique <strong>de</strong> la sensalion, 1982; L'image-mouvement, 1983, y L'imagetemps,<br />

1985, son aplicaciones estéticas a la pintura <strong>de</strong> Francis Bacon y al<br />

cinematógrafo, respectivamente, <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las nociones ontológicas esbozadas en<br />

dicho libro; por su parte, Foiicault, 1986, es un ensayo <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l<br />

358 .- MP, 31. En su obra sobre Foucault, Deleuze <strong>de</strong>staca que en este autor se da un dualismo entre lo<br />

visible y lo enunciable, pero que este dualismo es simplemente «una repartición preparatoria que opera en<br />

el seno <strong>de</strong> un pluralismo». Es un dualismo que no es <strong>de</strong>finitivo ni irreductible como los auténticos<br />

dualismos (entre dos substancias como en Descartes o entre dos faculta<strong>de</strong>s como en Kant), pero que<br />

tampoco es simplemente una etapa provisional que hay que superar en la marcha hacia un monismo<br />

(como en Spinoza o en Bergson). Es un mecanismo metodológico que distingue las formaciones<br />

discursivas <strong>de</strong> las no discursivas. El dualismo foucaultiano, <strong>de</strong> igual manera que los dualismos que<br />

pue<strong>de</strong>n aparecer a veces en la obra <strong>de</strong> Deleuze, es más bien una «forma <strong>de</strong> exterioridad, <strong>de</strong> dispersión o<br />

<strong>de</strong> diseminación» abierto hacia las distintas multiplicida<strong>de</strong>s. Los dualismos son efectos molares o masivos<br />

que sobrevienen y se superponen sobre las multiplicida<strong>de</strong>s, que son lo fundamental (Cf. F, págs. 89-90).<br />

272 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

gran filósofo recientemente <strong>de</strong>saparecido) y constituye un inmenso rizoma distribuido<br />

en un espacio liso, un dispositivo maquínico que efectúa y realiza una máquina abstracta<br />

y plural en los distintos estratos <strong>de</strong>l libro, buscando un plano <strong>de</strong> consistencia que pueda<br />

coagular las múltiples líneas <strong>de</strong> fuga que pugnan por escapar <strong>de</strong> sus páginas; es un<br />

ejemplo y un producto <strong>de</strong> un pensamiento nómada que preten<strong>de</strong> escapar al mo<strong>de</strong>lo<br />

estatal e imperial <strong>de</strong> pensamiento; es una incitación a la elaboración y efectuación <strong>de</strong> un<br />

pensamiento minoritario que sea capaz <strong>de</strong> instaurar <strong>de</strong>venires, varios y múltiples, que<br />

confluyan con otros <strong>de</strong>venires minoritarios, y <strong>de</strong> manera que se produzca una<br />

resonancia capaz <strong>de</strong> amplificar y hacer converger diversas líneas <strong>de</strong> fuga creadora en un<br />

movimiento nuevo, imprevisto y autónomo.<br />

Capítulo XV<br />

RIZOMA<br />

Una <strong>de</strong> las nociones en que se expresa la multiplicidad en la obra <strong>de</strong> Deleuze es<br />

la <strong>de</strong> rizoma. Esta noción, extraída <strong>de</strong> la botánica, se opone a la <strong>de</strong> árbol, la cual ha<br />

servido como metáfora omnipresente en todas las tradiciones culturales. M. Elia<strong>de</strong> nos<br />

recuerda que el árbol aparece como metáfora <strong>de</strong> cosmos en su conjunto, como metáfora<br />

<strong>de</strong> la vida entendida como un proceso regenerativo continuo, que se <strong>de</strong>spliega a partir<br />

<strong>de</strong> un germen inicial, como expresión <strong>de</strong> la divinidad misma, es <strong>de</strong>cir, como teogamia,<br />

como centro <strong>de</strong>l mundo y soporte (fundamento) <strong>de</strong>l universo, como símbolo, por fin, <strong>de</strong><br />

la fecundidad inagotable, expresión, por tanto, <strong>de</strong> la realidad absoluta 359 .<br />

La estructura árbol, por su parte, es la reinante en las ciencias, en la lógica, en la<br />

lingüística transformacional, en la biología, en la informática, etc. Esta estructura arbórea<br />

es una expresión <strong>de</strong> una lógica binaria, dicotómica, que opera por divisiones<br />

sucesivas y genera una estructura ramificada, jerarquizada, con sus raíces, su tronco o<br />

eje central, sus ramas, sus ramillas y así sucesivamente. Una estructura tal es<br />

jerarquizada, homogénea, con un or<strong>de</strong>n dado <strong>de</strong> generación, con caminos trazados <strong>de</strong><br />

antemano para pasar <strong>de</strong> una rama a otra, con un centro director y sus direcciones<br />

marcadas. Una estructura así es absolutamente incapaz <strong>de</strong> aplicarse a las<br />

multiplicida<strong>de</strong>s.<br />

359 .- M. Elia<strong>de</strong>, Tratado <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> las religiones, Ed. Cristiandad, Madrid, 1981, pág. 276. Cf.<br />

asimismo C. G. |ung, L'albero filosófico, Boringuieri, Torino, 1983.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 273


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Hay un intento, abortado, por romper con esta lógica arbórea y radicular, que<br />

consiste en construir una pseudo-multiplicidad en forma <strong>de</strong> un sistema que responda al<br />

mo<strong>de</strong>lo propio <strong>de</strong> las raicillas o <strong>de</strong> la raíz fasciculada. Este sistema no rompe realmente<br />

con el dualismo, ya que sigue teniendo una dimensión suplementaria en la que el caos al<br />

final se or<strong>de</strong>na. Esta estructura la ejemplifica Deleuze en algunas <strong>de</strong> las obras literarias<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Pero tampoco aquí la multiplicidad es soberana, ya que lo múltiple hay que<br />

hacerlo, no basta con proclamarlo, con <strong>de</strong>cirlo. El mo<strong>de</strong>lo que permite pensar la<br />

multiplicidad es el que Deleuze <strong>de</strong>nomina rizoma, por oposición a la raíz propia <strong>de</strong>l<br />

árbol y a la raíz fasciculada. Este mo<strong>de</strong>lo se basa en una serie <strong>de</strong> principios que<br />

analizamos a continuación 360 .<br />

En primer lugar, la conexión y la heterogeneidad. El rizoma está formado por<br />

series <strong>de</strong> distintos ór<strong>de</strong>nes heterogéneos, conectados entre sí. En los rizomas, eslabones<br />

semióticos se conectan <strong>de</strong> maneras variadas con eslabones biológicos, políticos,<br />

económicos, etc. Especialmente, un rizoma pone en conexión ca<strong>de</strong>nas semióticas con<br />

las organizaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. En ese sentido, la estructura <strong>de</strong> tipo rizoma <strong>de</strong>nuncia la<br />

conexión que existe siempre entre los distintos enunciados y los sistemas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que<br />

los utilizan, y así muestra como en la lingüística chomskiana el símbolo categorial S que<br />

aparece como origen <strong>de</strong> todos los árboles sintagmáticos opera más como un marcador<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que como un marcador sintáctico 361 . De igual manera, este análisis muestra la<br />

esencial heterogeneidad <strong>de</strong> la lengua, que aparece como una simple suma <strong>de</strong> los diferentes<br />

dialectos, patois, slangs, hablados por la gente; como algo socavado internamente<br />

por sublenguas minoritarias que actúan como parásitos <strong>de</strong> la lengua principal. Tampoco<br />

existe un locutor-oyente i<strong>de</strong>al, sino series <strong>de</strong> hablantes, cada uno con su dialecto, que<br />

360 .- La dualidad entre estructura arbórea y estructura rizomática se pue<strong>de</strong> ejemplificar con la oposición<br />

nietzscheana entre Apolo y Dionisos. Apolo se relaciona con el sueño, como copia <strong>de</strong> lo real, es el ídolo<br />

<strong>de</strong>l principium individuationis y <strong>de</strong> la censura, el padre <strong>de</strong> los dioses olímpicos, el origen <strong>de</strong> las masas.<br />

Frente a él, Dionisos se presenta como el dios <strong>de</strong> la embriaguez, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smesura, <strong>de</strong> la rotura con lo real<br />

y con la individuación, gracias a la i<strong>de</strong>ntificación con las fuerzas naturales; es a<strong>de</strong>más un dios bárbaro,<br />

titánico, terrestre, alejado <strong>de</strong> la claridad <strong>de</strong> los dioses celestes <strong>de</strong>l Olimpo. En efecto, Dionisos es un dios<br />

primitivo que viene <strong>de</strong> Creta, aunque más exactamente es un producto <strong>de</strong> un sincretismo entre divinida<strong>de</strong>s<br />

frigias, tracias y minoicas, su relación con la vegetación en un aspecto rizomático está atestiguada por su<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Dionisos Dendritos (M. Elia<strong>de</strong>, op. cit., pág. 288). Mientras que Apolo aparece ligado al<br />

cultivo <strong>de</strong>l olivo, gracias a su relación con el pueblo septentrional <strong>de</strong> los hiperbóreos (F. Vian, La religión<br />

griega en la época arcaica y clásica, en el volumen II <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> las Religiones, Siglo XXI,<br />

Madrid, 1980, pág. 247).<br />

361 .- MP, 14.<br />

274 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

rompen la unidad i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la lengua. Un análisis rizomático <strong>de</strong> la lengua se prolonga<br />

más allá <strong>de</strong> la sintaxis y <strong>de</strong> la semántica en una pragmática que abre la lengua a otras<br />

dimensiones y otros registros no lingüísticos.<br />

El rizoma es esencialmente múltiple, es una multiplicidad que no tiene relación<br />

con un Uno, exterior o interior, que la totaliza. El rizoma no es un conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s,<br />

posiciones o puntos, sino un conjunto <strong>de</strong> líneas. El análisis rizomático hace hincapié<br />

más en la línea que relaciona que en los puntos relacionados, más en la relación que en<br />

las substancias, siguiendo así la lógica estructuralista, centrada en las relaciones más<br />

que en los elementos aislados 362 .<br />

La unidad aparece socavada por la multiplicidad; más aún, aquélla sólo domina<br />

sobre ésta cuando se produce una sumisión al significante o al proceso <strong>de</strong> subjetivación<br />

correspondiente. El análisis <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Edipo por Lacan pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la<br />

sumisión <strong>de</strong> las múltiples y polimorfas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l niño respecto al Falo, el Significante<br />

<strong>de</strong>spótico, que aparece como el símbolo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Padre, expresión, a la vez,<br />

<strong>de</strong> la sumisión <strong>de</strong>l sujeto y condición <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> su yo.<br />

Las multiplicida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>finen siempre por su exterior, nada les es más ajeno que<br />

los procesos <strong>de</strong> interiorización y <strong>de</strong> subjetivación. Frente a la simplicidad <strong>de</strong>l yo,<br />

<strong>de</strong>finido esencialmente por la interioridad, la multiplicidad se expan<strong>de</strong> siempre, a través<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fuga que la <strong>de</strong>sterritorializan y la conectan con otras multiplicida<strong>de</strong>s. Las<br />

multiplicida<strong>de</strong>s que constituyen los rizomas son siempre asignificantes y asubjetivas.<br />

El cuarto principio a que atien<strong>de</strong> el rizoma es el <strong>de</strong> ruptura asignificante. Este<br />

principio alu<strong>de</strong> al hecho <strong>de</strong> que, dado que el rizoma tiene una estructura no jerarquizada,<br />

en la que no hay un centro director, cualquier interrupción o ruptura en el mismo sólo<br />

supone una continuación siguiendo otras líneas. Es <strong>de</strong>cir, que el rizoma está continuamente<br />

rompiéndose mediante el establecimiento <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fuga y recomponiéndose<br />

mediante el establecimiento <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> reterritorialización, y estas líneas no <strong>de</strong>jan<br />

enviar las unas a las otras. Aquí Deleuze analiza el ejemplo <strong>de</strong> la relación entre la avispa<br />

y la orquí<strong>de</strong>a 363 , que es rizomática. No constituye una simple imitación <strong>de</strong> los colores<br />

<strong>de</strong> una flor por un animal o viceversa, sino el establecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> relaciones<br />

en las que la avispa se introduce en el mecanismo <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la orquí<strong>de</strong>a, y<br />

362 .- Cf. en la Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong>, <strong>de</strong> Chátelet, los capítulos <strong>de</strong>dicados por Deleuze a Hume, tomo<br />

III, y el estructuralismo, tomo IV, y su estudio <strong>de</strong> la relación en ambos.<br />

363 .- MP, 17, y Rémy Chauvin, Entretiens sur le sexualité, Plon, página 205.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 275


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

ésta, a su vez, se <strong>de</strong>sterritorializa gracias a la avispa. Es lo que <strong>de</strong>nomina Rémy Chauvin<br />

evolución apáratela, que inserta en una estructura común a dos seres que no tienen nada<br />

que ver uno con el otro.<br />

Los análisis sobre el papel <strong>de</strong> los virus, como elementos que ponen en contacto<br />

líneas genéticas diferentes, ya evolucionadas, permiten a Deleuze hablar <strong>de</strong> unos<br />

esquemas evolucionistas, que no van ya <strong>de</strong> manera arborescente <strong>de</strong> la menos<br />

evolucionada a la más evolucionada, sino que relacionan especies ya diferenciadas e<br />

in<strong>de</strong>pendientes, y que permiten incluso el envío <strong>de</strong> información hacia atrás <strong>de</strong> especies<br />

más evolucionadas a otras más atrasadas, estableciendo re<strong>de</strong>s reticulares <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> información genéticas, en lugar <strong>de</strong> los árboles evolutivos tradicionales 364 .<br />

Estas aportaciones biológicas exigen el análisis <strong>de</strong> las comunicaciones<br />

transversales existentes o que se pue<strong>de</strong>n producir experimentalmente entre los árboles<br />

genealógicos.<br />

Este ejemplo permite caracterizar a Deleuze al rizoma como «una<br />

antigenealogía», así como rechazar las nociones <strong>de</strong> imitación y <strong>de</strong> camuflaje, como<br />

sometidas aún a la lógica binaria, que establece una relación <strong>de</strong> imitación entre un<br />

original y una copia. Aquí no hay mo<strong>de</strong>los y copias que <strong>de</strong>riven unos <strong>de</strong> otros, sino una<br />

red <strong>de</strong> entradas múltiples, que relaciona <strong>de</strong> diversas maneras posibles a los seres entre<br />

sí.<br />

Los principios 5." y 6." <strong>de</strong>l rizoma son los <strong>de</strong> cartografía y calcomanía, los<br />

cuales alu<strong>de</strong>n al hecho <strong>de</strong> que el rizoma es rebel<strong>de</strong> a todo mo<strong>de</strong>lo, tanto estructural<br />

como generativo, que quiera someterlo; rechaza tanto un eje genético (diacrónico) como<br />

una estructura profunda (sincrónica). Estos tipos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los siguen siendo mo<strong>de</strong>los<br />

arbóreos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> calco y <strong>de</strong> reproducción. Tanto en la lingüística como en el<br />

psicoanálisis, en tanto que siguen mo<strong>de</strong>los arbóreos, presentan un inconsciente<br />

representativo, ya dado previamente, que se trata <strong>de</strong> hacer presente, <strong>de</strong> calcar, <strong>de</strong> reproducir.<br />

Frente a esto, el rizoma no es un calco, sino un mapa, una red <strong>de</strong> múltiples<br />

entradas, que no reproduce un inconsciente ya dado, sino que lo construye. Su forma <strong>de</strong><br />

actuar no es representar, sino experimentar.<br />

Sin embargo, aquí otra vez no se trata para Deleuze <strong>de</strong> sustituir los calcos<br />

(malos) por los mapas (buenos). No sólo esto no es así, sino que en la realidad los<br />

364 .- Deleuze cita aquí los trabajos <strong>de</strong> R. E. Bouveniste y G. J. Todaro sobre el papel <strong>de</strong> los virus en la<br />

evolución, MP, 17-18.<br />

276 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

mapas y los calcos aparecen mezclados. En algunos puntos <strong>de</strong>l árbol surgen rizomas y<br />

algunos segmentos rizomáticos se jerarquizan en forma arbórea. El mapa pue<strong>de</strong> ser<br />

calcado y a<strong>de</strong>más presenta fenómenos <strong>de</strong> redundancia en el que surgen calcos, copias.<br />

El calco pue<strong>de</strong> traducir el mapa en imagen, transformar el rizoma en raíces 365 .<br />

Existen conexiones entre los mapas y los calcos, entre las raíces y los rizomas, y<br />

por ello el análisis tiene siempre un aspecto pragmático que analiza las actuaciones<br />

concretas (performances) más que las competencias abstractas.<br />

Antes <strong>de</strong> analizar brevemente algunos <strong>de</strong> los ejemplos que pone Deleuze <strong>de</strong> la<br />

oposición entre dispositivos arbóreos y dispositivos rizomáticos, vamos a resumir<br />

algunas <strong>de</strong> las características fundamentales <strong>de</strong>l rizoma.<br />

En primer lugar, el rizoma es una multiplicidad heterogénea, cada una <strong>de</strong> cuyas<br />

secciones pue<strong>de</strong> conectarse con cualquier otra sin ninguna jerarquía preestablecida; en<br />

segundo lugar, el rizoma no se <strong>de</strong>ja reducir a la dualidad Uno/Múltiple, ya que no está<br />

formado por unida<strong>de</strong>s, sino por líneas, flujos orientados; a<strong>de</strong>más no tiene comienzo ni<br />

fin, está siempre en el medio, crece como la hierba entre las cosas; se <strong>de</strong>sarrolla en un<br />

medio que extien<strong>de</strong> y <strong>de</strong>sborda continuamente. Está formado por multiplicida<strong>de</strong>s, sin<br />

sujeto ni objeto, no totalizable en una unidad superior. Entre las líneas que lo<br />

constituyen, las hay <strong>de</strong> territorialización, pero también tiene líneas <strong>de</strong> fuga que lo<br />

<strong>de</strong>sterritorializan y lo liberan. Es reacio a la reproducción y multiplicación, al calco; por<br />

ello es una antigenealogía. Se presenta como un mapa, susceptible <strong>de</strong> varios usos y<br />

lecturas; es, por último, un sistema <strong>de</strong>scentrado, no jerarquizado ni controlado por una<br />

memoria central, constituido por 'mesetas' (plateaux), zonas <strong>de</strong> distinta intensidad entre<br />

las que se establecen conexiones variables (<strong>de</strong>venires) 366 .<br />

El análisis rizomático que plantean aquí Deleuze y Guattari se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar<br />

también, según los diversos campos (mesetas) en que tenga lugar, esquizo-análisis,<br />

estrato-análisis, pragmática o micro-política. Todas estas nociones se relacionan entre<br />

sí, forman dispositivos concretos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, enunciativos, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, etc. Siempre los<br />

fenómenos enunciativos, la ciencia, la literatura, aparecen asociados con el <strong>de</strong>seo, con el<br />

po<strong>de</strong>r. Este análisis micrológico viene a sustituir a los manidos y obsoletos estudios<br />

sobre la relación entre infraestructura y superestructura y a los análisis <strong>de</strong> la relación<br />

365 .- MP, 21.<br />

366 .- MP, 31-32.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 277


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

entre enfermedad mental y creación artística. Tanto el <strong>de</strong>seo como el po<strong>de</strong>r son factores<br />

infraestructurales, primarios, y no efectos producidos por niveles previos.<br />

A la relación mundo-autor-obra, entendidos como la realidad, el sujeto y la<br />

representación, se sustituye la noción <strong>de</strong> rizoma, que relaciona en una multiplicidad<br />

heterogénea a fragmentos <strong>de</strong> la realidad con producciones presubjetivas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo. EÍ<br />

libro no se relaciona con un objeto, el mundo, al que preten<strong>de</strong> reproducir, ni con un<br />

sujeto, que lo produce, sino que se presenta como un rizoma complejo en relación<br />

abierta con el exterior. De esta manera la literatura es siempre experimental, no<br />

reproductiva. El libro-rizoma frente al libro-raíz o al libro-raicilla. Esa es la propuesta<br />

<strong>de</strong> Deleuze y Guattari, llevada a cabo en este espléndido libro, que es el fruto <strong>de</strong> un<br />

encuentro y una serie <strong>de</strong> encuentros, él mismo, a su vez, producto <strong>de</strong> alianza y no <strong>de</strong><br />

filiación, que está entre las cosas y se presenta como producto <strong>de</strong> una disyuntiva <strong>de</strong>l 'y'<br />

que relaciona sin sintetizar elementos heterogéneos, como el arte Pop, que no admite un<br />

fundamento ni subjetivo (el autor) ni objetivo (el tema), ni principio ni fin, sino que es<br />

una <strong>de</strong>riva, un <strong>de</strong>venir, que no comienza ni acaba, que siempre está en el medio, que<br />

siempre es 'todavía' 367 .<br />

Entre los ejemplos que aducen Deleuze y Guattari se encuentran varios casos <strong>de</strong><br />

psicoanálisis infantil, como el <strong>de</strong> Juanito, llevado a cabo por Freud, y el <strong>de</strong> Richard,<br />

realizado por Melanie Klein 368 ; tanto en un caso como en otro se oponen las<br />

interpretaciones psicoanalíticas centradas en la noción <strong>de</strong> un inconsciente<br />

representativo, edipiano y familiarista, a las interpretaciones <strong>de</strong>l esquizo-análisis que<br />

preten<strong>de</strong> construir un inconsciente productivo, abierto a los flujos sociales y políticos, y<br />

explicar las actuaciones <strong>de</strong> los niños analizados como intento <strong>de</strong> establecer rizomas con<br />

el exterior <strong>de</strong> sus casas, como medios <strong>de</strong> escape, y así vemos el <strong>de</strong>venir-caballo <strong>de</strong><br />

Juanito como el establecimiento <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> fuga, que le permite superar las barreras<br />

que lo mantienen fijado sobre la casa familiar, la figura <strong>de</strong>l padre, etc.<br />

367 .- Cf. el Seminario núm. XX <strong>de</strong> Lacan, «Encoré», correspondiente al curso 1972-73, edición española,<br />

Aún, publicado en Paidos, Barcelona, 1983.<br />

368 .- S. Freud, «Análisis <strong>de</strong> la fobia <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> cinco años», recogido en Sexualidad infantil y neurosis,<br />

Alianza, Mdrid, 1979, páginas 73-177; M. Klein, Análisi di un bambino, Boringhieri, Torino, 1971, y G.<br />

Deleuze, F. Guattari, C. Parnet y A. Scala, «L'interpretazione <strong>de</strong>gli enunciati», Aut. Aut., núms. 191-192,<br />

septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1982.<br />

278 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Otro ejemplo psicológico es el <strong>de</strong> la distinción entre la memoria corta,<br />

rizomática, diagramática, y la memoria <strong>de</strong> larga duración, genealógica, histórica y<br />

familiar, arborescente y centralizada.<br />

También en la teoría <strong>de</strong> los juegos se ha planteado el problema llamado <strong>de</strong>l<br />

Firing Squad y que preten<strong>de</strong> saber si es necesario un general para que varios individuos<br />

lleguen a disparar a la vez. Rosenstiehl y Petitot obtuvieron una solución, a base <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong>scentrado, constituido por una red <strong>de</strong> autómatas finitos que se comunican<br />

entre sí sin ningún or<strong>de</strong>n preestablecido; esta solución permite obtener el resultado final<br />

sin ningún mecanismo <strong>de</strong>cisorio central. Es <strong>de</strong>cir, es un ejemplo <strong>de</strong> esquema rizomático,<br />

propio <strong>de</strong> la guerrilla, por oposición al esquema arborescente ramificado, propio <strong>de</strong>l<br />

ejército regular 369 .<br />

Otros ejemplos a los que vamos sólo a aludir lo constituye la oposición entre la<br />

agricultura occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> cereales que se siembran frente a la agricultura oriental <strong>de</strong><br />

tubérculos que se insertan en el suelo; la distinción entre la burocracia occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

origen agrario, basada en la propiedad, y la burocracia asiática, basada en la propiedad<br />

débil <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res hidráulicos; y por último, la literatura americana, sometida a la<br />

llamada <strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong>l Oeste, que le pone siempre en camino, en un viaje sin fin,<br />

bien real o ficticio gracias a la droga; Kerouac, la beat-gene-ration, etc. 370 .<br />

Por último, Deleuze retoma la oposición que E. Canetti muestra entre las masas<br />

y las mutas o bandas 371 . Una masa se <strong>de</strong>fine por cuatro rasgos: su crecimiento ilimitado,<br />

la igualdad entre sus miembros, a pesar <strong>de</strong> la jerarquía que reina entre ellos en la vida<br />

cotidiana; el amor a la concentración y a la compacidad, y la direccionalidad. En<br />

cambio, una muta es un núcleo reducido <strong>de</strong> miembros que no pue<strong>de</strong> crecer; a<strong>de</strong>más en<br />

ella sus componentes no se disuelven e i<strong>de</strong>ntifican como en la masa, permanecen, en<br />

cierto sentido, al margen <strong>de</strong> ella; la muta es cambiante <strong>de</strong> manera continua. De las<br />

cuatro características <strong>de</strong> la masa, el crecimiento y la compacidad son ficticios en la<br />

muta, en cambio se conservan la igualdad y la direccionalidad con los cambios aludidos.<br />

La muta está mucho más <strong>de</strong>scentrada, es más flexible y más rápida; por ello se pue<strong>de</strong><br />

369 .- P. Rosenstiehl y S. Petitót, «Automate asocial et systémes acentrés», en Comunications núm. 22,<br />

1974, citado en MP, 26, 27.<br />

370 .- Cf. los estudios <strong>de</strong> Haudricourt sobre agricultura en L'homme, en los años 1962 y 1964. Sobre la<br />

literatura americana: Leslie Fiedler, Le retour clu Peau-rouge, Seuil, MP, 28-30, y Bernd Dietz,<br />

Trescalas en la novela norteamericana <strong>de</strong>l siglo XX, Orígenes, Madrid, 1985.<br />

371 .- E. Canetti, Masa y Po<strong>de</strong>r, Muchnik Editora, Barcelona, 1977, páginas 23-25 y 87-88.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 279


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

utilizar como elemento inicial que sirva para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar masas, y a<strong>de</strong>más en toda<br />

masa hay segmentos que respon<strong>de</strong>n a la estructura <strong>de</strong> la muta: «los cristales <strong>de</strong> masa»,<br />

en la terminología <strong>de</strong> Canetti. Vemos aquí la interconexión entre masas y mutas como<br />

ejemplo <strong>de</strong> las relaciones entre estructuras arbóreas y rizomas antes analizadas. La muta<br />

es una unidad <strong>de</strong> acción, es dinámica, y a<strong>de</strong>más surge siempre <strong>de</strong> manera concreta; es,<br />

por otra parte, muy flexible y cambia rápidamente <strong>de</strong> cometido y <strong>de</strong> estructura. La muta<br />

es, pues, rizomática frente a la masa, que respon<strong>de</strong> más al esquema arbóreo.<br />

Capítulo XVI<br />

ESTRATOS Y PLANO DE CONSISTENCIA<br />

Deleuze retoma aquí la noción <strong>de</strong> un cosmos estratificado, en lo que sigue a<br />

numerosos autores contemporáneos 372 . El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las capas o estratos está extraído<br />

<strong>de</strong> la geología y aplicado al conjunto <strong>de</strong>l mundo. Pero Deleuze combina este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

origen geológico con el mo<strong>de</strong>lo lingüístico <strong>de</strong> la glosemática <strong>de</strong> Hjelmslev y construye<br />

un mo<strong>de</strong>lo más complejo.<br />

Los estratos siempre son plurales, dos al menos, y tales que unos sirven <strong>de</strong><br />

substrato a Jos otros. A<strong>de</strong>más la superficie <strong>de</strong> estratificación que pone en contacto un<br />

estrato con otro no es un estrato a su vez, sino un dispositivo maquínico, que es en cierta<br />

manera un ínter estrato, ya que se encuentra entre dos estratos, y por otra parte un meta<br />

estrato, ya que pone en relación estos estratos con un plano <strong>de</strong> consistencia, o sea un<br />

elemento disolvente y <strong>de</strong>sestructurador <strong>de</strong> los estratos mismos. La relación dual, al<br />

menos, entre los estratos la expresa Deleuze con la noción, <strong>de</strong>bida a G. Bateson, <strong>de</strong><br />

double bind (doble ligazón, doble pinza). Esta doble articulación también se muestra en<br />

el interior <strong>de</strong> cada estrato, y aquí se ve la herencia lingüística, <strong>de</strong> Martinet en este caso,<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo propuesto. La primera articulación se establece entre un conjunto <strong>de</strong><br />

substancias, consistentes en un flujo <strong>de</strong> partículas moleculares, y unas formas, que<br />

imponen un or<strong>de</strong>n estadístico <strong>de</strong> ligazones y sucesiones a dichas partículas. La segunda<br />

372 .- Entre ellos, Hartman en su Onlología y Teilhard <strong>de</strong> Chardin y Ferrater Mora en De la materia a la<br />

razón,<br />

280 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

articulación construye estructuras estables, compactas y funcionales (formas) sobre los<br />

compuestos molares en que estas formas se actualizan (substancias) 373 .<br />

Como vemos, formas y substancias aparecen en ambas articulaciones. Las<br />

substancias no son otra cosa que materias formadas, se refieren a territorios y a<strong>de</strong>más se<br />

relacionan con códigos. Gracias a la forma las substancias se codifican y <strong>de</strong>codifican, y<br />

por su materia, las substancias ocupan territorios. A cada articulación correspon<strong>de</strong> un<br />

tipo <strong>de</strong> multiplicidad: una flexible, molecular y or<strong>de</strong>nada; la otra dura, molar y<br />

organizada. Aunque todas las articulaciones se relacionen con distintos tipos <strong>de</strong> códigos,<br />

los fenómenos <strong>de</strong> centramiento, unificación, totalización, integración, jerarquización,<br />

sujeción a un objetivo, etc., y que constituyen una sobrecodificación, sólo se presentan<br />

en las articulaciones molares, organizadas 374 .<br />

Junto con la doble articulación, Deleuze elabora su mo<strong>de</strong>lo estratográfico,<br />

auxiliándose <strong>de</strong> la rejilla teórica construida por Hjelmslev 375 con las nociones <strong>de</strong><br />

materia, contenido y expresión, forma y substancia, y que rompen con el dualismo<br />

saussiriano <strong>de</strong> significado y significante, que mantiene a la lingüística en las garras <strong>de</strong> la<br />

metafísica.<br />

La materia es 'el cuerpo no formado, no organizado, no estratificado', es el plano<br />

<strong>de</strong> consistencia o el cuerpo sin órganos, y todas las multiplicida<strong>de</strong>s intensivas que lo recorren.<br />

Aquí se retoma la noción aristotélica y neoplatónica <strong>de</strong> la materia prima (\)kr\<br />

npúrn,) como lo informe, algo a lo que no se han asignado categorías y, por tanto, es<br />

in<strong>de</strong>terminado, como "sujeto in<strong>de</strong>finido, sin cualidad, ni figura, ni tamaño', como dice<br />

Plotino 376 .<br />

El contenido, por su parte, constituido por las materias formadas, presenta una<br />

substancia <strong>de</strong>l contenido y una forma <strong>de</strong>l contenido, según se consi<strong>de</strong>ren las materias o<br />

373 .- En la lingüística se distingue entre una articulación que compone el mensaje mediante unida<strong>de</strong>s que<br />

tienen a la vez forma y sentido (monemas) y una segunda articulación en la que dichos monemas se<br />

divi<strong>de</strong>n a su vez en unida<strong>de</strong>s mínimas que tienen forma fónica, pero ya no significado (fonemas). Cf. G.<br />

Mounin, Claves para la lingüística, Anagrama, Barcelona, 1969, págs. 50-51. Deleuze aplica esto también<br />

a la geología al distinguir una primera articulación (sedimentación) que agrupa materiales producidos por<br />

la erosión en capas sucesivas y una segunda articulación (plegamientos) que genera una estructura en<br />

tabla y construye las rocas sedimentarias, MP, 55. Obsérvese que lo que llama Deleuze primera<br />

articulación, o sea la articulación <strong>de</strong> los elementos moleculares más sencillos, es lo que los lingüistas<br />

llaman segunda articulación y viceversa. Sobre el double bind, G. Bateson, Vers une écologie <strong>de</strong> l'esprit,<br />

ya citado.<br />

374 .- MP, 54, 55.<br />

375 .- Cf. L. Hjelmsley, Prolegómenos a una teoría <strong>de</strong>l lenguaje, Gredos, Madrid, 1980, págs. 73-90.<br />

376 .- Cr. Aristóteles, Metafísica, AØ13, 1.020 a, y Plotino, Eneadas II, ØIV, 6, 8, 13.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 281


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

su or<strong>de</strong>n. La expresión está constituida por las estructuras funcionales, que también se<br />

articulan en forma y substancia <strong>de</strong> la expresión, según se analicen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> su organización o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l compuesto que forman.<br />

Relacionando las dos articulaciones y estas nuevas distinciones, vemos cómo la<br />

distinción entre las dos articulaciones no pasa entre formas y substancias, sino entre<br />

contenidos y expresiones. Por otra parte, expresión y contenido se distinguen con<br />

distinción real (en terminología escolástica, utilizada aquí por Deleuze); aunque se<br />

presuponen recíprocamente, son relativos uno a otro y no preexisten a la articulación<br />

que los relaciona. Frente a esta distinción real entre el contenido y la expresión, la forma<br />

y la substancia se distinguen sólo con distinción <strong>de</strong> razón o, como mucho, con distinción<br />

modal 377 .<br />

Deleuze aplica estas nociones a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los estratos En primer lugar, un<br />

estrato necesita una unidad <strong>de</strong> composición, que lo <strong>de</strong>termina y lo individualiza y que<br />

consta <strong>de</strong> materiales moleculares y rasgos formales. Estos materiales que constituyen el<br />

estrato están ya formados, son materias segundas en el sentido aristotélico. A<strong>de</strong>más el<br />

estrato se <strong>de</strong>sarrolla estableciendo contacto con otros estratos, <strong>de</strong> los que extrae<br />

materiales y que le sirven <strong>de</strong> medio exterior. Aquí podíamos ver como ejemplos los<br />

cristales que se organizan estructurando materiales en principio amorfos y la relación <strong>de</strong><br />

los seres vivos con su medio ambiente, <strong>de</strong>l que extraen la energía y la materia que necesitan<br />

para mantenerse. El paso <strong>de</strong>l interior al exterior y viceversa se realiza a través <strong>de</strong><br />

una superficie selectiva (membrana). Precisamente a la unión <strong>de</strong> los materiales moleculares<br />

exteriores, los elementos sustanciales interiores y la membrana que hace <strong>de</strong><br />

frontera la <strong>de</strong>nomina Deleuze el anillo o capa central <strong>de</strong>l estrato 378 .<br />

La noción central <strong>de</strong> medio aparece a través <strong>de</strong> tres figuras: el medio exterior o<br />

interior, el medio intermedio y el medio asociado. El medio asociado es esencial para el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l estrato, ya que le proporciona fuentes <strong>de</strong> energía y materiales<br />

(respiración, en sentido amplio) a través <strong>de</strong> la percepción y a<strong>de</strong>más le permite fabricar<br />

lo que necesita gracias a su acción o respuesta sobre él. Los medios asociados son<br />

fundamentales especialmente en los estratos orgánicos, ya que la morfogénesis sólo<br />

pue<strong>de</strong> tener lugar en un medio asociado a<strong>de</strong>cuado, <strong>de</strong>l que toma la energía y los<br />

377 .- MP, 58, 59, 60.<br />

378 .- MP, 66.<br />

282 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

materiales que le indica el código genético a través <strong>de</strong> medios intermedios o membranas,<br />

que le ponen en relación con el medio exterior.<br />

En relación con la capa central <strong>de</strong>l estrato, los medios intermedios constituyen<br />

los 'epistratos' y los medios asociados en los que se fragmenta esta capa central serán los<br />

'parastratos'. Un estrato sólo existe en sus epistratos y parastratos y su capa central, el<br />

Ecúmeno, <strong>de</strong>finido por «la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los materiales moleculares, los elementos<br />

substanciales y las relaciones formales»; también aparece roto, fragmentado en<br />

epistratos y parastratos que implican máquinas concretas 379 .<br />

Dentro <strong>de</strong> un estrato las formas son efectos <strong>de</strong> la codificación y <strong>de</strong>scodificación<br />

en los parastratos, mientras que las substancias como materias formadas se <strong>de</strong>spliegan<br />

según movimientos <strong>de</strong> territorialización y <strong>de</strong>sterritorialización sobre los epistratos. El<br />

conjunto <strong>de</strong>l estrato se ve sometido a estos procesos <strong>de</strong> codificación y <strong>de</strong>scodificación,<br />

<strong>de</strong> territorialización y <strong>de</strong>sterritorialización, se ve recorrido por flujos <strong>de</strong> partículas<br />

materiales y <strong>de</strong> energía. Precisamente la autonomía frente a los cambios <strong>de</strong>l medio<br />

exterior se asegura mediante la creación <strong>de</strong> un medio interior estable; la<br />

<strong>de</strong>sterritorialización respecto al exterior exige una rete-rritorialización interna.<br />

Esta cuatro categorías: codificación y <strong>de</strong>scodificación, territorialización y<br />

<strong>de</strong>sterritorialización, no se correspon<strong>de</strong>n término a término; un código pue<strong>de</strong> regir la<br />

<strong>de</strong>sterritorialización y una territorialización pue<strong>de</strong> suponer un movimiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scodificación. Más aún, toda territorialización está siempre expuesta a procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sterritorialización mediante el surgimiento <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fuga, y éstas a su vez pue<strong>de</strong>n<br />

volver a reterritorializarse.<br />

Los estratos están siempre en continuo movimiento, se encuentran sacudidos por<br />

fenómenos <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong> diferentes velocida<strong>de</strong>s, unos continuos y evolutivos, otros discontinuos,<br />

revolucionarios, catastróficos.<br />

Los tres grupos <strong>de</strong> estratos fundamentales que distingue Deleuze serían, <strong>de</strong><br />

manera clásica, los correspondientes al mundo inorgánico, al mundo orgánico y al<br />

mundo humano.<br />

En el primer grupo <strong>de</strong> estratos el contenido es molecular y la expresión molar.<br />

Aquí la expresión estructura los niveles microfísicos para producir las propieda<strong>de</strong>s<br />

macrofísicas. La distinción existente en este nivel entre el contenido y la expresión es<br />

379 .- MP, 68, 69.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 283


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

una distinción real que respon<strong>de</strong> a la distinción formal <strong>de</strong> los escolásticos, ya que las<br />

dos formas componen una única cosa, un único sujeto.<br />

El segundo nivel es el orgánico; aquí también hay una relación entre lo<br />

molecular y lo molar, pero cambia el tipo <strong>de</strong> distinción entre ambos. Aquí la expresión<br />

se hace in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l contenido, se hace autónoma. La codificación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

tridimensional como en el caso anterior (en la formación <strong>de</strong> los cristales, por ejemplo) y<br />

se lineariza. Aquí la codificación resi<strong>de</strong> en las secuencias lineales <strong>de</strong> los ácidos<br />

nucleicos. En este nivel, la distinción entre contenido y expresión no es simplemente<br />

formal, sino que se hace real en sentido propio. Tanto la expresión como el contenido<br />

tienen aspectos moleculares y aspectos molares.<br />

Este nuevo aspecto nuevo y esencial <strong>de</strong> la autonomiza-ción <strong>de</strong> la expresión<br />

respecto al contenido permite una <strong>de</strong>sterritorialización mucho más fácil y extendida y<br />

aumenta enormemente la capacidad <strong>de</strong> reproducción. En este nivel, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

estrato en epistratos y parastratos no se hace por simples inducciones, sino por<br />

transducciones que permiten el surgimiento <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> entrecruzamiento y<br />

proliferación <strong>de</strong> las formas, imposibles en el mundo inorgánico 380 .<br />

Por último, llegamos al nivel <strong>de</strong> lo humano, <strong>de</strong>finido más que por una esencia<br />

humana, específica, por una nueva forma <strong>de</strong> relación entre contenido y expresión. En<br />

este nivel la forma <strong>de</strong>l contenido se <strong>de</strong>fine como herramienta que actúa y transforma el<br />

medio exterior y la forma <strong>de</strong> la expresión se constituye como un lenguaje. El hombre<br />

aparece <strong>de</strong>finido, pues, como homo faber y como homo loquens, animal capaz <strong>de</strong><br />

trabajar y <strong>de</strong> hablar en la línea más clásica. Tanto la mano como la cara, y especialmente<br />

los labios, se ven sometidos a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización que les hace<br />

flexibles y aptos a las numerosas y complejas activida<strong>de</strong>s relacionadas con el manejo <strong>de</strong><br />

útiles y la emisión <strong>de</strong> sonidos inteligibles.<br />

El nivel humano se caracteriza, pues, por un contenido tecnológico basado en la<br />

estructura mano-herramienta y una expresión simbólica basada en la estructura cara-lenguaje,<br />

insertos, respectivamente, en una máquina social tecnológica productora <strong>de</strong><br />

estados <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> potencia y en una máquina colectiva semiótica productora <strong>de</strong><br />

regímenes <strong>de</strong> signos 381 .<br />

380 .- MP, 76, 77, 78.<br />

381 .- MP, 79-82. Aquí Deleuze sigue los análisis <strong>de</strong> A. Leroi-Gourhan, en Le geste et la parole, technique<br />

et langage, Albin, Michel, París, 1964-65, dos tomos.<br />

284 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Después <strong>de</strong> introducir los tres grupos <strong>de</strong> estratos, Deleuze rechaza la oposición<br />

<strong>de</strong> biosfera y noosfera en beneficio <strong>de</strong> una única Mecanosfera. Aquí se retoman los<br />

resultados <strong>de</strong>l Anti-Edipo, en don<strong>de</strong> no se distinguían más que entre diferentes tipos <strong>de</strong><br />

máquinas imbricadas unas en otras sin solución <strong>de</strong> continuidad: «ya no existe ni hombre<br />

ni naturaleza, únicamente el proceso que los produce a uno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro y acopla las<br />

máquinas» 382 .<br />

Tampoco hay un or<strong>de</strong>n fijo en las relaciones entre los estratos, se pue<strong>de</strong>n dar<br />

saltos <strong>de</strong> un estrato a otro sin pasar por los intermediarios 383 . Todo estrato pue<strong>de</strong> servir<br />

<strong>de</strong> substrato a cualquier otro.<br />

Por otra parte, Deleuze rechaza el imperialismo lingüístico que reina hoy en las<br />

ciencias humanas, afirmando que la cuestión no estriba en una relación entre las<br />

palabras y las cosas o, lo que es lo mismo, que la forma <strong>de</strong> la expresión no se pue<strong>de</strong><br />

reducir al lenguaje, sino que está constituida por los conjuntos <strong>de</strong> enunciados que<br />

constituyen los distintos regímenes <strong>de</strong> signos, y aquí se retoman los análisis <strong>de</strong><br />

Foucault, que conecta los enunciados con elementos corpóreos, dispositivos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

sistemas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l espacio, etc. 384 , y por otra parte, tampoco po<strong>de</strong>mos reducir<br />

la forma <strong>de</strong>l contenido a una cosa, sino que hay que enten<strong>de</strong>rla como un programa,<br />

como un estado <strong>de</strong> cosas complejo y articulado.<br />

La relación entre los segmentos <strong>de</strong> expresión y los segmentos <strong>de</strong> contenido se<br />

aseguran mediante un dispositivo concreto <strong>de</strong> doble pinza (double bind).<br />

382 .- AE, 12. En esta línea, que compren<strong>de</strong> lo natural y lo artificial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva artificialista,<br />

antinaturalista, aunque no explícitamente maquínica, tenemos a Clément Rosset con sus obras La anli<br />

naturaleza, Taurus, Madrid, 1974, y Lógica <strong>de</strong> lo peor. Elementos para una filosofía trágica, Barral,<br />

Barcelona, 1976. A través <strong>de</strong> la crítica <strong>de</strong> ia noción <strong>de</strong> naturaleza que conduce al 'espejismo naturalista' y<br />

<strong>de</strong> las filosofías naturalistas (Platón, Aristóteles, Cicerón) <strong>de</strong>sarrolla una visión <strong>de</strong>l mundo como artificio,<br />

en base a la obra <strong>de</strong> Empédocles, los sofistas, los atomistas antiguos, Maquiavelo, Gracián y Hobbes.<br />

383 .- Aquí se produce una diferencia con las nociones <strong>de</strong> Hartman, que en sus leyes categoriales,<br />

especialmente en las <strong>de</strong> indiferencia <strong>de</strong> los estratos inferiores respecto a los superiores y la <strong>de</strong> novum,<br />

referidas al surgimiento <strong>de</strong> novedad al pasar <strong>de</strong> un estrato a otro superior, no admite la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

los estratos superiores retornen hacia los inferiores. En este sentido, Hartman supone un<br />

movimiento ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> perfección que introduce un sentido <strong>de</strong>ter minado y no reversible, frente a<br />

Deleuze que admite movimientos en todos los sentidos. Cf. N. Hartman, Ontología, I-V, México FCE,<br />

1954-60, y la introducción <strong>de</strong> Emilio Estiú a la traducción española <strong>de</strong> La nueva ontología, México, 1954.<br />

384 .- Cf. M. Foucault, Arqueología <strong>de</strong>l saber, Siglo XXI, México, 1970; El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l discurso, traducción<br />

<strong>de</strong> la Lección Inaugural en el 'Collége <strong>de</strong> France', 2-XII-70, y La verdad y las formas<br />

jurídicas, Gedisa, México, 1983.<br />

En su reciente libro sobre Foucault, Deleuze consi<strong>de</strong>ra el método arqueológico dirigido<br />

especialmente al estudio <strong>de</strong> los estratos. La arqueología es el estudio <strong>de</strong>l saber, y éste «se <strong>de</strong>fine por las<br />

combinaciones <strong>de</strong> lo visible y lo enunciable propios <strong>de</strong> cada formación histórica». Los estratos son en<br />

Foucarlt las formaciones históricas, las épocas <strong>de</strong> la historia, cada una con sus umbrales, que marcan los<br />

cambios cualitativos y el surgimiento <strong>de</strong> lo nuevo (Cf. Foucault, págs. 56 y siguientes).<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 285


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Por último, Deleuze también rechaza el que se consi<strong>de</strong>re la pareja contenidoexpresión<br />

como una nueva formulación <strong>de</strong>l par significado-significante ni mucho menos<br />

<strong>de</strong> la pareja infraestructura-superestructura; como tampoco establece ninguna prioridad<br />

entre ellas: «Forma <strong>de</strong> contenido y forma <strong>de</strong> expresión reenvían a dos formalizaciones<br />

paralelas en presuposición; es evi<strong>de</strong>nte que no cesan <strong>de</strong> entrecruzar sus segmentos, <strong>de</strong><br />

meter unos en otros, pero lo hacen a través <strong>de</strong> una máquina abstracta <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>rivan<br />

las dos formas y a través <strong>de</strong> los dispositivos maquínicos que regulan sus relaciones» 385 .<br />

Pero los estratos no son la única manera <strong>de</strong> ver el mundo, junto al plano <strong>de</strong><br />

organización y <strong>de</strong>sarrollo que gobierna el surgimiento <strong>de</strong> las formas y <strong>de</strong> los individuos<br />

aparece otro plano <strong>de</strong> consistencia o <strong>de</strong> composición en el que pululan multiplicida<strong>de</strong>s<br />

pre-individuales, compuestas por materiales que se relacionan según sus distintos tipos<br />

<strong>de</strong> velocidad y por efectos intensivos. A estas multiplicida<strong>de</strong>s las <strong>de</strong>nomina Deleuze,<br />

siguiendo a Duns Scotto, haeccitas, aunque también podrían ser ejemplos <strong>de</strong> los conatus<br />

espinozistas.<br />

Junto a la visión <strong>de</strong>l mundo como una serie <strong>de</strong> estratos or<strong>de</strong>nados y formados<br />

por individuos, aparece otra visión intensiva cuyos miembros son multiplicida<strong>de</strong>s<br />

rizomáticas, intensivas y efectivas, moleculares, previas a lo individual y a lo personal,<br />

pre-cosas y pre-personas.<br />

Esta visión intensiva hace coexistir en un plano <strong>de</strong> consistencia a multiplicida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> dimensiones variadas, cuyas intersecciones se agrupan en dicho plano. Este plano <strong>de</strong><br />

consistencia es como la gran Máquina abstracta, cuyas partes la constituyen una<br />

infinidad <strong>de</strong> dispositivos concretos, multiplicida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>venires.<br />

Deleuze propone como el mo<strong>de</strong>lo más perfecto <strong>de</strong> este plano <strong>de</strong> consistencia, <strong>de</strong><br />

esta Máquina abstracta, única y real, la substancia espinozista, sobre la cual pululan los<br />

infinitos modos finitos, los conatus, que constituyen las últimas partes infinitamente<br />

pequeñas <strong>de</strong> este infinito actual <strong>de</strong> la substancia. Estos conatus, unida<strong>de</strong>s intensivas,<br />

afectivas, <strong>de</strong>finidas por su potencia, por su capacidad, se agrupan gracias al<br />

establecimiento <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> movimiento y reposo, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> velocidad, en<br />

individuos más complejos, los cuales a su vez pue<strong>de</strong>n unirse a su vez en agrupaciones<br />

más amplias y así sucesivamente 386 . Los conatus son las unida<strong>de</strong>s mínimas, interiores y<br />

385 .- MP, 88.<br />

386 .- Cf. A. Matheron, Individu et communauté chez Spinoza, Minuit, París, 1969, especialmente su<br />

teoría <strong>de</strong> la sociedad como un individuo compuesto, que Spinoza toma <strong>de</strong> Hobbes.<br />

286 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

afectivas, que <strong>de</strong>finen el nivel molecular y a partir <strong>de</strong>l cual se forman los agregados que<br />

<strong>de</strong>finen el nivel molar, los cuerpos y las personas. La Naturaleza en Spinoza aparece<br />

como un plano <strong>de</strong> consistencia, unívoco, inmanente, como una inmensa Máquina<br />

abstracta real e individual que unifica, sin totalizar las miríadas <strong>de</strong> dispositivos<br />

maquínicos concretos, agrupados éstos a su vez en individuos más o menos complejos.<br />

Las haeccitas en la concepción <strong>de</strong>leuzíana aparecen formadas a partir <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>de</strong> diversos afectos o potencias intensivas, no subjetivos aún, a partir <strong>de</strong><br />

partículas materiales y <strong>de</strong> materiales aún no formados. Las haeccitas están a un nivel<br />

previo al <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong> las formas, previo al <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación por las estructuras.<br />

Es el campo <strong>de</strong> las diferencias libres, en el que sólo hay relaciones <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

afectos, partículas y potencias. En este nivel no hay distinción entre lo natural y lo<br />

artificial ni aún existe estratificación alguna.<br />

En el plano <strong>de</strong> consistencia, los cuerpos no se <strong>de</strong>finen ni por su forma, ni por sus<br />

órganos, ni por sus funciones, sino por una longitud y una latitud, es <strong>de</strong>cir, por «el conjunto<br />

<strong>de</strong> los elementos materiales que le pertenecen bajo tales y tales relaciones <strong>de</strong><br />

movimiento y <strong>de</strong> reposo, <strong>de</strong> velocidad y <strong>de</strong> lentitud (longitud), y el conjunto <strong>de</strong> los<br />

efectos intensivos <strong>de</strong> los que es capaz, bajo tal y tal po<strong>de</strong>r o grado <strong>de</strong> potencia<br />

(latitud)» 387 .<br />

El plano <strong>de</strong> consistencia está formado por haeccitas, por multiplicida<strong>de</strong>s<br />

rizomáticas pre-individuales que constituyen su plano <strong>de</strong> contenido, y asociado con éste<br />

presenta también un plano <strong>de</strong> expresión propio. Este plano <strong>de</strong> expresión o semiótica se<br />

basa en tres elementos: el artículo in<strong>de</strong>finido, el nombre propio y el verbo infinitivo, los<br />

cuales <strong>de</strong>signan las haeccitas. El verbo infinitivo expresa el Aion, el tiempo <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento puro, como vimos en la primera parte; el nombre propio <strong>de</strong>signa<br />

Deleuze, en su prefacio a la traducción francesa <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> A. Negri, Uanomalía selvaggia,<br />

<strong>de</strong>staca una interpretación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Spinoza según la cual los cuerpos y las almas son fuerzas que no<br />

se <strong>de</strong>finen sólo por sus encuentros azarosos propios <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> crisis, sino que se <strong>de</strong>finen por las<br />

relaciones existentes entre la infinidad <strong>de</strong> partes que componen cada cuerpo y que lo caracterizan como<br />

«multitud». Esta noción es clave en la filosofía <strong>de</strong> Spinoza y acentúa el pluralismo subyacente a su<br />

univo-cismo materialista. La imaginación material es la facultad que procura combinar los distintos<br />

cuerpos en compuestos y agregados <strong>de</strong> cuerpos cada vez más po<strong>de</strong>rosos gracias a las relaciones que se<br />

pue<strong>de</strong>n componer, aumentando <strong>de</strong> esta manera la potencia <strong>de</strong> sus elementos componentes (pág. 11 <strong>de</strong> la<br />

trad. franc.). Cf. también el parágrafo «Constitución y producción» (págs. 336-343), en que se <strong>de</strong>staca la<br />

ontología spinozista como un proceso dinámico <strong>de</strong> constitución productiva que culmina en la política,<br />

entendida ésta como el arte <strong>de</strong> la resistencia y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y como producción,<br />

transformación <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

387 .- MP, 318.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 287


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

estados, <strong>de</strong>venires, acontecimientos, efectos, más que personas; por último, los<br />

pronombres y artículos in<strong>de</strong>finidos se refieren a ese aspecto impersonal y pre-individual<br />

<strong>de</strong> lo múltiple. Esta semiótica expresa acontecimientos, <strong>de</strong>venires, <strong>de</strong> los dispositivos<br />

concretos y sus eslabones aparecen como telegramas, como anuncios, como dice<br />

Deleuze sobre el plano <strong>de</strong> consistencia.<br />

Volviendo a la relación entre el plano <strong>de</strong> consistencia y los estratos, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que los elementos que forman el plano <strong>de</strong> consistencia han sido arrancados a sus<br />

estratos, <strong>de</strong>scodificados, <strong>de</strong>stratificados, <strong>de</strong>sterritorializados; y esto es lo que premite,<br />

precisamente, al plano <strong>de</strong> consistencia ignorar la diferencia <strong>de</strong> nivel, las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

magnitud, la diferencia entre lo natural y lo artificial, entre los contenidos y las<br />

expresiones, entre las formas y las substancias. Todas estas oposiciones sólo tienen<br />

sentido en relación con los estratos 388 .<br />

Sin embargo, otra vez aquí Deleuze nos recuerda que no nos po<strong>de</strong>mos contentar<br />

con una simple oposición entre los estratos y un plano <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>stratificado, ya<br />

que los propios estratos están recorridos, como hemos visto, por movimientos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sterritorialización y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stratificación o incluso se podría <strong>de</strong>cir que lo primero es el<br />

plano <strong>de</strong> consistencia, como <strong>de</strong>sterritorialización absoluta, y que los estratos son<br />

con<strong>de</strong>nsaciones, reterritorialización, <strong>de</strong> este caos inicial.<br />

La Máquina abstracta se <strong>de</strong>senvuelve sobre el plano <strong>de</strong> consistencia, pero a la<br />

vez está envuelta en los distintos estratos. Vemos una vez más la noción espinozista <strong>de</strong><br />

Substancia, funcionando aquí en sus dos aspectos <strong>de</strong> Natura Naturans y <strong>de</strong> Natura<br />

Naturata.<br />

En el plano <strong>de</strong> consistencia no hay formas ni substancias, pero bajo las formas y<br />

las substancias <strong>de</strong> los estratos el plano <strong>de</strong> consistencia «construye continuos <strong>de</strong><br />

intensidad», bajo los contenidos y las expresiones el plano <strong>de</strong> consistencia «emite y<br />

combina signos-partículas (particles)», bajo los movimientos relativos el plano <strong>de</strong><br />

consistencia «opera conjunciones <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización» 389 . Estos tres<br />

elementos: el continuo <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s, la emisión combinada <strong>de</strong> partículas y la<br />

conjunción <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong>sterritorializados, son los componentes <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong><br />

consistencia. Frente a éste, los estratos divi<strong>de</strong>n y subsumen las intensida<strong>de</strong>s bajo las<br />

388 .- MP, 89.<br />

389 .- MP, 90.<br />

288 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

formas y las substancias; las partículas, en partículas <strong>de</strong> contenido y partículas <strong>de</strong><br />

expresión y reterritorializan los flujos.<br />

Sin embargo, el plano <strong>de</strong> consistencia no es un caos indiferenciado, ya que está<br />

sometido a unas reglas, a un programa, que <strong>de</strong>fine precisamente la actuación <strong>de</strong> la Máquina<br />

abstracta en su relación con los dispositivos maquínicos concretos. Aquí Deleuze<br />

distingue con precisión la máquina abstracta y los dispositivos concretos <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera, que reproducimos íntegramente por su concisión: «La máquina abstracta tanto<br />

se <strong>de</strong>senvuelve sobre el plano <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l que construye los continuos, las<br />

emisiones y las conjugaciones como permanece envuelta en un estrato en el que <strong>de</strong>fine<br />

la unidad <strong>de</strong> composición y la fuerza <strong>de</strong> atracción o <strong>de</strong> aprehensión. El dispositivo<br />

maquínico es completamente diferente, aunque está en una relación estrecha con<br />

aquélla: en primer lugar, opera sobre un estrato las coadaptaciones <strong>de</strong> contenido y <strong>de</strong><br />

expresión, asegura las relaciones biunívocas entre segmentos <strong>de</strong> uno y <strong>de</strong> otra, dirige las<br />

divisiones <strong>de</strong>l estrato en epistratos y parastratos; a continuación, <strong>de</strong> un estrato al otro,<br />

asegura la relación con lo que es substrato y los centros <strong>de</strong> organización<br />

correspondientes; por fin, está vuelto hacia el plano <strong>de</strong> consistencia, porque efectúa<br />

necesariamente la máquina abstracta sobre tal o tal estrato, entre los estratos y en la<br />

relación <strong>de</strong> los estratos con el plano <strong>de</strong> consistencia» 390 .<br />

La relación, pues, entre la máquina abstracta y los dispositivos maquínicos<br />

concretos es, pues, esencial, como vemos, y precisamente Deleuze <strong>de</strong>nomina<br />

Mecanosfera al conjunto <strong>de</strong> las máquinas abstractas y los dispositivos concretos, tanto<br />

en sus relaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estratos como fuera <strong>de</strong> los mismos. Esta concepción<br />

maquínica impi<strong>de</strong> aplicar al sistema <strong>de</strong> estratos las dualida<strong>de</strong>s metafísicas clásicas <strong>de</strong><br />

materia-espíritu, significante-significado e incluso infraestructura-superestructura.<br />

Volviendo al problema <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> consistencia, hemos dicho que uno <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los que tiene en mente Deleuze para él es la Substancia espinozista, pero otro que<br />

también utiliza es el <strong>de</strong> Cuerpo sin órganos <strong>de</strong> Artaud; para compren<strong>de</strong>r qué significa<br />

esta noción partiremos <strong>de</strong> las distintas concepciones <strong>de</strong>l cuerpo que se presentan en el<br />

psicoanálisis y <strong>de</strong> las relaciones que establecen con los órganos. Hay cuerpos<br />

hipocondríacos cuyos órganos se <strong>de</strong>struyen; cuerpos paranoicos cuyos órganos son<br />

atacados, pero se restauran continuamente gracias a fuerzas exteriores; el cuerpo<br />

390 .- MP, 91.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 289


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

esquizo, que <strong>de</strong>sarrolla una lucha contra sus órganos que le conduce a la catatonía; el<br />

cuerpo drogado, que sería una especie <strong>de</strong> esquizo experimental; el cuerpo masoquista,<br />

recorrido por ondas dolorosas, etc., etc., pero todos estos cuerpos presentan como un<br />

límite exterior, inalcanzable, como mo<strong>de</strong>lo trascen<strong>de</strong>ntal, el cuerpo sin órganos, como<br />

puro campo intensivo y afectivo. El cuerpo sin órganos es un puro límite, se <strong>de</strong>fine en<br />

primer lugar, <strong>de</strong> manera negativa, como aquello que queda cuando se han eliminado<br />

todos los fantasmas, todos los significados, todas las subjetivaciones, es <strong>de</strong>cir, todo lo<br />

molar, todo lo perteneciente al sujeto, a la persona. Frente a esto, el cuerpo sin órganos<br />

pertenece al campo <strong>de</strong> lo molecular, es un <strong>de</strong>sierto poblado por intensida<strong>de</strong>s, por<br />

afectos. No es un espacio extensivo, sino un spatium intensivo, lleno <strong>de</strong> materia. El<br />

cuerpo sin órganos es como el huevo primitivo <strong>de</strong> la cosmogonía Dogon, es <strong>de</strong>cir, el<br />

cuerpo lleno <strong>de</strong> la tierra; es un grado cero <strong>de</strong> intensidad a partir <strong>de</strong>l cual todo surge, «un<br />

enorme objeto no diferenciado». El concepto <strong>de</strong> Cuerpo sin Órganos sufre una<br />

evolución <strong>de</strong> la primera parte (El Anti-Edipo) a la segunda parte (Mille Plateaux) <strong>de</strong> la<br />

obra que estamos analizando. En efecto, en el Anti-Edipo el Cuerpo sin Órganos aparece<br />

como la instancia antiproductiva por excelencia, y así se oponía a las máquinas<br />

<strong>de</strong>seantes que eran los únicos elementos productivos. Es el presupuesto <strong>de</strong>l trabajo, no<br />

su producto, es el cuerpo <strong>de</strong> la tierra o el cuerpo <strong>de</strong>l déspota oriental o el capital. Este<br />

elemento no sólo se opone a la producción, sino que se apropia sus frutos y a<strong>de</strong>más<br />

genera la ilusión <strong>de</strong> que él es el verda<strong>de</strong>ro agente <strong>de</strong> la producción, ya que se muestra<br />

como la cuasi-causa <strong>de</strong> la producción, y aquí po<strong>de</strong>mos comprobar cómo la teoría<br />

marginalista conce<strong>de</strong> al capital la categoría <strong>de</strong> factor productivo, al lado <strong>de</strong>l trabajo y las<br />

materias primas 391 . En Mille Plateaux el concepto <strong>de</strong> Cuerpo sin Órganos ya no presenta<br />

este matiz negativo <strong>de</strong> elemento antiproductivo que se apropia <strong>de</strong> la producción e<br />

incluso adquiere un cierto carácter positivo, al reinterpretarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

Spinoza. En efecto, Deleuze interpreta los atributos <strong>de</strong> la substancia espinozista como<br />

los distintos e infinitos géneros <strong>de</strong> cuerpo sin órganos, como intensida<strong>de</strong>s cero, como<br />

matrices productivas. En cambio, los modos son todo lo que recorre el cuerpo sin<br />

órganos; las intensida<strong>de</strong>s afectivas producidas a partir <strong>de</strong> dicha matriz y la unión <strong>de</strong><br />

todos los cuerpos sin órganos formarían el plano <strong>de</strong> consistencia, <strong>de</strong> la misma manera<br />

que el conjunto <strong>de</strong> todos los Atributos, que son esencias reales en la concepción <strong>de</strong><br />

391 .- AE. 16 a 19.<br />

290 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze, que sigue aquí a M. Gueroult, forman la substancia única. De esta manera, los<br />

cuerpos sin órganos se <strong>de</strong>finen en el campo <strong>de</strong> inmanencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y constituyen el<br />

plano <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, que es una pura multiplicidad <strong>de</strong> inmanencia.<br />

Deleuze distingue aquí entre: 1) los cuerpos sin órganos que difieren entre sí<br />

como los atributos <strong>de</strong> la substancia (remisio); 2) lo que pasa en cada tipo <strong>de</strong> cuerpo sin<br />

órganos, es <strong>de</strong>cir, los modos finitos, los conatus (latitudo); 3) el conjunto <strong>de</strong> todos los<br />

cuerpos sin órganos, el plano <strong>de</strong> consistencia, la substancia (omnitudo) 392 en su<br />

reinterpretación espinozista <strong>de</strong> esta teoría.<br />

A su vez, cada cuerpo sin órganos está hecho <strong>de</strong> mesetas, es <strong>de</strong>cir, es una región<br />

<strong>de</strong> igual intensidad, sin límite exterior ni punto culminante interior, y todos los cuerpos<br />

sin órganos comunican entre sí en el plano <strong>de</strong> consistencia.<br />

Lo que <strong>de</strong>fine al Cuerpo sin Órganos es su oposición al organismo, es <strong>de</strong>cir, a un<br />

conjunto jerarquizado y estructurado <strong>de</strong> órganos, y no a los órganos propiamente dichos.<br />

Precisamente el organismo es una acumulación, una coagulación llevada a cabo sobre el<br />

cuerpo sin órganos, y que lo somete a una estratificación y a una jerarquización. Los<br />

estados aparecen aquí como lazos, como pinzas, que fijan y territorializan la energía<br />

libre <strong>de</strong>l cuerpo sin órganos. Aquí vemos también la lucha entre las superficies <strong>de</strong><br />

estratificación que estructuran el cuerpo sin órganos y el plano <strong>de</strong> consistencia que lo<br />

libera y lo abre a la experimentación. El propio Cuerpo sin órganos es un límite, algo<br />

que oscila entre las superficies que lo estratifican y el plano que lo libera. Al conjunto<br />

<strong>de</strong> estratos el cuerpo sin órganos opone la <strong>de</strong>sarticulación, la <strong>de</strong>sterritorialización como<br />

propiedad <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> consistencia; la experimentación como operación sobre ese<br />

plano, opuesta a la interpretación y el nomadismo como movimiento 393 .<br />

El cuerpo sin órganos aparece, como vimos antes, como «una conexión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seos, una conjunción <strong>de</strong> flujos, un continuo <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s». Sus verbos son<br />

conectar, conjugar, continuar, y estas tres acciones subvierten continuamente el sistema<br />

<strong>de</strong> estratos y lo abren hacia el plano <strong>de</strong> consistencia. El cuerpo sin órganos es un lugar,<br />

pero no extensivo, sino intensivo; un plan, pero no teleológico, ni finalista: un colectivo,<br />

pero pre-individual y pre-personal. Su objetivo es experimentar, abrir posibilida<strong>de</strong>s,<br />

instaurar <strong>de</strong>venires, que pongan en movimiento el sistema <strong>de</strong> los estratos y lo<br />

392 .- MP, 195.<br />

393 .- MP. 197, 198.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 291


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

<strong>de</strong>sestratifiquen y <strong>de</strong>sterritorialicen 394 . Este movimiento nos lleva fuera <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

estratos hacia los meta-estratos, y aquí Deleuze afirma que por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los estratos<br />

físico-químicos hay una Materia, no formada aún (materia prima); que hay una vida<br />

anorgánica, previa a la vida, y en el nivel humano hay incluso <strong>de</strong>venires no humanos <strong>de</strong>l<br />

hombre que <strong>de</strong>sbordan los estratos antropomorfos y los abren hacia otros (<strong>de</strong>venir<br />

animal, <strong>de</strong>venir vegetal, <strong>de</strong>venir cosa inanimada).<br />

En la pintura <strong>de</strong> Bacon el Cuerpo sin órganos se correspon<strong>de</strong> con lo que Deleuze<br />

<strong>de</strong>nomina Figura. Los cuerpos que aparecen en los cuadros <strong>de</strong> Bacon no son<br />

organismos, sino cuerpos intensos, recorridos por una onda que traza en dicho cuerpo<br />

niveles y umbrales <strong>de</strong> intensidad. Los cuerpos en lugar <strong>de</strong> por órganos están formados<br />

por estos niveles y umbrales. Son cuerpos sin órganos, formados <strong>de</strong> carne y nervios, en<br />

el que los órganos, cuando existen, no están coordinados en un organismo, sino<br />

dispersos y móviles, permaneciendo in<strong>de</strong>terminados o <strong>de</strong>terminados sólo como una<br />

presencia temporal y provisional. El cuerpo que Bacon muestra como Figura es un<br />

cuerpo histérico, es un cuerpo presente directamente frente a un órgano in<strong>de</strong>terminado<br />

polivalente: el ojo. Bacon se mantiene entre las dos posibles escapatorias <strong>de</strong> esta<br />

histeria, «conservar las coor<strong>de</strong>nadas figurativas <strong>de</strong> la representación orgánica», como<br />

hace la pintura clásica, o bien volverse hacia la pintura abstracta, introduciendo la<br />

potencia <strong>de</strong> lo abstracto (el Diagrama), para transformar la forma figurativa en una<br />

Figura inorgánica y que, sin embargo, permite cierta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los motivos<br />

presentes en los cuadros 395 .<br />

El paso <strong>de</strong> los estratos a los meta-estratos se basa en una <strong>de</strong>sarticulación, en una<br />

<strong>de</strong>sterritorialidad, que los <strong>de</strong>ja constituidos sólo por ritmos, lo que impi<strong>de</strong> que estos<br />

meta-estratos, o sea la huida hacia el plano <strong>de</strong> consistencia, acabe en el más <strong>completo</strong><br />

caos. Deleuze acaba recomendando una cierta pru<strong>de</strong>ncia en el establecimiento <strong>de</strong> estas<br />

líneas <strong>de</strong> fuga, en estos <strong>de</strong>venires, que constituyen los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-estratificación,<br />

ya que pue<strong>de</strong>n ser peligrosos y acabar en el vacío y la <strong>de</strong>strucción o bien en el endurecimiento<br />

y reforzamiento <strong>de</strong> los estratos 396 . Volvemos aquí al rechazo <strong>de</strong> los dualismos<br />

por Deleuze: no basta con oponer un movimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-estratificación a los estratos,<br />

esto no nos asegura el éxito y la salvación ni una solución mejor que la previa. Se<br />

394 .- MP, 199, 200.<br />

395 .- Cf. Logique <strong>de</strong> la sensation, págs. 33-37.<br />

396 .- MP, 628.<br />

292 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

pue<strong>de</strong>n producir tejidos cancerígenos que proliferen <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada y <strong>de</strong>struyan<br />

el cuerpo, se pue<strong>de</strong>n producir gérmenes <strong>de</strong>spóticos o fascistas que inviertan la línea <strong>de</strong><br />

fuga y produzcan reterritorialízaciones dramáticas. Por ello la pru<strong>de</strong>ncia (fronesis,<br />

sagesse, seny) es aquí fundamental, y es lo único que pue<strong>de</strong> dirigir nuestra<br />

experimentación: psíquica, artística, política, etc. 397 .<br />

Tras ver los peligros <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sestratificación traumática e impru<strong>de</strong>nte, vamos a<br />

resumir el resultado <strong>de</strong> la oposición entre plano <strong>de</strong> consistencia y sistema <strong>de</strong> estratos.<br />

Primero tenemos el cuerpo sin órganos, o sea el Plano <strong>de</strong> consistencia<br />

<strong>de</strong>stratificado; luego la Materia <strong>de</strong> este Plano, constituido por multiplicaciones<br />

intensivas regulares, emisión <strong>de</strong> partículas-signos y conjunciones <strong>de</strong> flujos, y por último<br />

las Máquinas abstractas, que construyen este plano a través <strong>de</strong> un diagrama.<br />

Frente a estas nociones tenemos el sistema <strong>de</strong> estratos, que graban en el continuo<br />

intensivo <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> consistencia las formas, y con las formas <strong>de</strong>terminan las materias<br />

en las emisiones <strong>de</strong> partículas, separan las expresiones y los contenidos y por último<br />

territorializan y fijan los flujos. De esta manera, los estratos <strong>de</strong>finen series <strong>de</strong> dobles<br />

articulaciones en movimiento relativo (strata, en la terminología <strong>de</strong> Hjemslev).<br />

Por otra parte, los estratos sirven <strong>de</strong> substratos unos a otros y forman una unidad<br />

<strong>de</strong> composición con su medio, sus elementos sustanciales y sus rasgos formales. Un<br />

estrato se divi<strong>de</strong> en para-estratos, según sus formas irreductibles y sus medios<br />

asociados, y en epi-estratos, según sus capas <strong>de</strong> substancias formadas y <strong>de</strong> sus medios<br />

intermedios. Los dispositivos maquínicos aparecen como inter-estratos, en tanto que<br />

relacionan unos estratos con otros, y como meta-estratos, en tanto que se relaciona con<br />

la máquina abstracta y está vuelto hacia el plano <strong>de</strong> consistencia. Por último, la maquina<br />

abstracta, como Ecumeno, esta implicada en cada estrato, <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>fine la unidad <strong>de</strong><br />

composición, y como Plenómeno, está <strong>de</strong>splegada sobre el plano <strong>de</strong> consistencia en un<br />

movimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-estratificación 398 .<br />

Acabemos recordando que Deleuze no presenta como salvación el Plano <strong>de</strong><br />

consistencia frente a los estratos, y aunque propugna una experimentación que establece<br />

líneas <strong>de</strong> fuga en el Cuerpo sin órganos, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> advertir <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

397 .- Igual hincapié en la pru<strong>de</strong>ncia como virtud esencial para dirigir toda experimentación po<strong>de</strong>mos<br />

observar en el último libro <strong>de</strong> ]. Lyotard, Le differend, Minuit, París, 1983. Cf. Il <strong>de</strong>ssidio, entrevista con<br />

M. Ferraris y P. Fabbri, Alfabeta, núm. 55, diciembre <strong>de</strong> 1983, págs. 19-21.<br />

398 .- MP. 92<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 293


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

inversión <strong>de</strong> la línea en línea fascista y <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> cuerpos cancerígenos<br />

<strong>de</strong>structivos.<br />

Capítulo XVII<br />

DEVENIR<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas filosóficos fundamentales que más preocupan a Deleuze<br />

es el <strong>de</strong>l cambio, el <strong>de</strong>l movimiento, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta preocupación dinámica se sitúa su<br />

interés por ciertos <strong>de</strong>venires, <strong>de</strong>venir-animal, <strong>de</strong>venir-mujer, etc., en los cuales a<strong>de</strong>más<br />

se produce un acercamiento a lo otro mediante el establecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

relaciones que ponen en contacto entre sí elementos heterogéneos, sin llegar a producir<br />

una síntesis entre ellos y que tampoco que<strong>de</strong> reducida a una simple imitación, a un<br />

'hacer como' o 'hacer <strong>de</strong>', es <strong>de</strong>cir, que no es un representación ni una mimesis 399 , pero<br />

tampoco una simple correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estructuras, en sentido estructuralista. Deleuze<br />

rechaza por igual la interpretación <strong>de</strong> Jung o <strong>de</strong> Bachelard, que relacionan los <strong>de</strong>venires<br />

con arquetipos y formaciones <strong>de</strong> la imaginación, y la interpretación estructuralista <strong>de</strong><br />

Lévi-Strauss, que los interpreta en base a la homología existente entre diversas<br />

estructuras captadas por el entendimiento.<br />

Para Deleuze los <strong>de</strong>venires no son sueños ni fantasmas, sino que son reales.<br />

Ahora bien, el <strong>de</strong>venir no produce realmente otra cosa que a sí mismo. «El <strong>de</strong>veniranimal<br />

<strong>de</strong>l hombre es real, sin que sea real el animal en que <strong>de</strong>viene; simultáneamente,<br />

el <strong>de</strong>venir-otro <strong>de</strong>l animal es real sin que este otro sea real» 400 . Esto hace que el <strong>de</strong>venir<br />

399 .- El concepto <strong>de</strong> mimesis, <strong>de</strong> larga tradición, ya que tiene su origen en Platón y Aristóteles, ha sido<br />

sometido últimamente a críticas fundamentales en el ámbito <strong>de</strong> la filosofía post-estructura-lista. Para<br />

Platón, la mimesis sólo produce ídolos, es <strong>de</strong>cir, copias <strong>de</strong> copias, y por ello es una actividad secundaria<br />

{República X, 595 y siguientes). En cambio, Aristóteles, en su Poética, hace un análisis <strong>de</strong> las diferentes<br />

artes poéticas como modos <strong>de</strong> imitación. Un autor fundamental para el análisis <strong>de</strong> la mimesis es Gabriel<br />

Tar<strong>de</strong>, en su obra Les lois <strong>de</strong> l'imitation, Alean, 1890, don<strong>de</strong> ve la imitación como un elemento esencial<br />

para explicar el funcionamiento <strong>de</strong> la sociedad. Por último, |. Derrida y otros autores, en Mimesis <strong>de</strong>s<br />

articulations, Aubier Flammarion, París, 1975. han analizado el funcionamiento <strong>de</strong> la mimesis en<br />

diversos campos. Es especialmente interesante el artículo <strong>de</strong> Derrida Econo-mimesis, en el que investiga<br />

cómo en cada discurso estético están implicadas una política y una economía política.<br />

400 .- MP, 291. En cuanto a este tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir animal <strong>de</strong>l hombre, es interesante recordar la aportación<br />

<strong>de</strong> E. Fink sobre Nietzsche, cuando dice que éste «vegetaliza, animaliza al hombre y humaniza al vegetal<br />

y al animal bajo el común <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong> la 'vida'» (E. Filk, «Nouvelle éxperience du mon<strong>de</strong> chez<br />

Nietzsche», en Nietzsche aujourd'hui, tomo 2, Passion, actas <strong>de</strong>l Coloquio <strong>de</strong> Cérisy <strong>de</strong>l año 1972,<br />

<strong>de</strong>dicado a Nietzsche, pág. 360). Según esta interpretación, el 'vitalismo' nietzscheano rompe en cierta<br />

manera la discontinuidad <strong>de</strong>l hombre respecto a los otros seres vivos y consi<strong>de</strong>ra un continuo <strong>de</strong> la vida,<br />

294 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

no tenga un término final, sino que unos <strong>de</strong>venires se enlazan con otros, coexistiendo<br />

con ellos. Aquí Deleuze retoma la concepción bergsoniana <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> duraciones<br />

heterogéneas y, sin embargo, coexistentes entre sí. El <strong>de</strong>venir, a<strong>de</strong>más, no es una<br />

evolución, no opera por filiación, por herencia, sino que es producto <strong>de</strong> un contagio, <strong>de</strong><br />

un pacto. No hace surgir un individuo a partir <strong>de</strong> otro semejante, sino que transforma<br />

mutuamente a dos individuos heterogéneos entre los que establece encuentros, incluso<br />

relaciones contra-natura.<br />

A continuación veremos algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir que señala<br />

Deleuze. En primer lugar, en los <strong>de</strong>venires siempre se entra en relación con una banda,<br />

con una multiplicidad. Deleuze nos dice que jamás <strong>de</strong>venimos animal, por ejemplo, sin<br />

estar fascinados por la multiplicidad. Esta fascinación que sentimos hacia las multiplicida<strong>de</strong>s<br />

exteriores quizá responda al hecho <strong>de</strong> que nosotros mismos somos ya una<br />

multiplicidad. Y aquí podría ser interesante recordar las teorías medievales, <strong>de</strong>fendidas<br />

por la línea platónico-agustiniana <strong>de</strong> una pluralidad <strong>de</strong> formas en los individuos por<br />

oposición a la línea aristotélico-tomista que <strong>de</strong>fendía una única forma en cada<br />

individuo.<br />

En segundo lugar, el <strong>de</strong>venir siempre se instaura por contagio o por pacto, es<br />

producto <strong>de</strong> una alianza y no <strong>de</strong> una filiación. Esta característica se relaciona con lo<br />

entendiendo cada una <strong>de</strong> sus manifestaciones como un grado diverso <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Es muy<br />

posible que este vitalismo nietzscheano haya influido en esta noción <strong>de</strong> Deleuze.<br />

En su análisis <strong>de</strong> Foucault, Deleuze habla <strong>de</strong> «cierto vitalismo en el que culmina el pensamiento<br />

<strong>de</strong> éste». En efecto, analizando la evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, tal como lo hace F. Ewald (L'Etat provi<strong>de</strong>nce,<br />

Grasset, París, 1985), Deleuze remarca que el sujeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho es más la vida como «portadora <strong>de</strong><br />

singularida<strong>de</strong>s», como «plenitud <strong>de</strong> lo posible», que el hombre como «forma <strong>de</strong> eternidad» (F, 97). El<br />

<strong>de</strong>recho contemporáneo se articula más en torno a la vida como <strong>de</strong>recho social que en torno a la persona<br />

como <strong>de</strong>recho civil. El hombre ha sido sujeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho cuando «las fuerzas vitales compusieron un<br />

instante una figura en la época política <strong>de</strong> las Constituciones» (F, 97), pero hoy el sujeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho ha<br />

cambiado porque el propio hombre ha unido sus fuerzas vitales con otras fuerzas exteriores, <strong>de</strong> manera<br />

que se componen otras figuras que no se agotan en la Forma-Hombre. Hoy lo que se reivindica y sirve <strong>de</strong><br />

objetivo es la vida (Volonté <strong>de</strong> Savoir, pág. 191). Contra los que reprochan a Foucault el hecho <strong>de</strong> que él<br />

que no cree en el hombre luche por los <strong>de</strong>rechos humanos (Luc Ferry y A. Renaut, en La pensée 68 et<br />

l'antihumanisme contemporain), Deleuze afirma que «no hay ninguna necesidad <strong>de</strong> reclamarse <strong>de</strong>l<br />

hombre para resistir» (F, 98); el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resistencia está en la vida y no en el hombre, frente al biopo<strong>de</strong>r<br />

contemporáneo como intento <strong>de</strong> regular y controlar la vida surge una resistencia vital como contrapo<strong>de</strong>r,<br />

respecto <strong>de</strong> la cual el hombre no es más que «un conjunto <strong>de</strong> fuerzas que resisten». Aquí Deleuze <strong>de</strong><br />

nuevo sitúa en el primer plano las fuerzas, en este caso <strong>de</strong> la vida, frente a las concreciones particulares<br />

como la Forma-Hombre u otras formas pasadas o futuras que puedan adoptar dichas fuerzas. El<br />

humanismo no ha sido una constante en la historia y no tiene por qué serlo. Hoy la resistencia no pasa ya<br />

por la Forma-Hombre; para ser humanistas prácticos consecuentes <strong>de</strong>bemos asumir el antihumanismo<br />

teórico como una <strong>de</strong> las conclusiones más fecundas <strong>de</strong>l pensamiento estructuralista y <strong>de</strong>l 68. El<br />

humanismo teórico hoy, generalmente, no es más que un valor i<strong>de</strong>ológico que tien<strong>de</strong> a legitimar un po<strong>de</strong>r<br />

cada vez más terrorífico en contra <strong>de</strong> la vida.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 295


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

anterior, ya que las multiplicida<strong>de</strong>s en bandas están asociadas a la epi<strong>de</strong>mia, al contagio,<br />

y surgen ambas en las catástrofes. La epi<strong>de</strong>mia, el contagio, relaciona elementos<br />

heterogéneos, y así vemos los ciclos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en que el hombre establece una<br />

relación con los animales, como perros, cerdos, aves, ratas, que sirven <strong>de</strong> transmisores<br />

<strong>de</strong> virus o bacterias infecciosos. Mediante el contagio, el hombre entra a formar parte <strong>de</strong><br />

dispositivos que lo ponen en relación con animales o con <strong>de</strong>monios, por ejemplo.<br />

La obra <strong>de</strong> Kafka nos muestra una serie <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>venires animales,<br />

especialmente en sus cuentos cortos. El <strong>de</strong>venir animal en Kafka, así como las<br />

transformaciones y metamorfosis animales, son <strong>de</strong>sterritorializaciones absolutas <strong>de</strong> los<br />

individuos que buscan escapar así a las gran<strong>de</strong>s máquinas familiares,, burocráticas, etc.<br />

Kafka produce un <strong>de</strong>slizamiento perverso <strong>de</strong> Edipo que abre al individuo en dirección a<br />

las estructuras sociales y políticas que actúan por <strong>de</strong>bajo y en torno al triángulo<br />

familiar 401 . El <strong>de</strong>venir animal es una forma <strong>de</strong> afirmar una orfandad absoluta; es el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una máquina célibe, libre por fin <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong>l trabajo. Este<br />

<strong>de</strong>venir se mueve entre los polos <strong>de</strong> la salida esquizofrénica y la recaída en el callejón<br />

sin salida <strong>de</strong> Edipo. Los cuentos <strong>de</strong> Kafka a través <strong>de</strong> los animales trazan una línea <strong>de</strong><br />

fuga que busca una salida, En el animal todo es metamorfosis, entendiendo ésta como<br />

una conjunción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorializaciones: el <strong>de</strong>venir animal es un viaje inmóvil, sin<br />

<strong>de</strong>splazamiento, un cambio imperceptible que introduce una fisura en la forma<br />

mayoritaria que constituyen los individuos 402 . Al <strong>de</strong>venir animal el individuo <strong>de</strong>scribe<br />

un mapa <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s, pasa por un conjunto <strong>de</strong> estados diferentes que se injertan en<br />

él produciendo un proceso que reemplaza la subjetividad En el <strong>de</strong>venir animal el<br />

individuo humano, sin sufrir ningún cambio aparente (todo <strong>de</strong>venir es molecular e<br />

imperceptible), combina sus fuerzas con un elemento exterior, estableciendo una línea<br />

<strong>de</strong> fuga respecto a su i<strong>de</strong>ntidad personal. De igual manera la posesión en las culturas <strong>de</strong>l<br />

trance africanas y afroamericanas transforma y organiza las relaciones entre las fuerzas<br />

interiores <strong>de</strong>l individuo, cambiando completamente su esencia sin modificar su<br />

apariencia externa. Los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes físicos y psíquicos, atribuidos <strong>de</strong> ordinario a la<br />

posesión, se <strong>de</strong>ben más al no cumplimiento <strong>de</strong> ésta, a su fracaso. La posesión llevada a<br />

401 .- Kafka, por una literatura menor, México, Era, 1978, pág. 26.<br />

402 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 56.<br />

296 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

buen término es un estado <strong>de</strong> radical extrañamiento que, sin embargo, es casi<br />

imperceptible externamente 403 .<br />

Pero esta relación con la multiplicidad que supone el <strong>de</strong>venir no excluye, y ésta<br />

es la tercera característica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir, la relación privilegiada con un elemento<br />

excepcional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la banda. Por ejemplo, el capitán Achab establece privilegiada<br />

con una ballena <strong>de</strong>terminada, excepcional, Moby Dick; en los pactos con el infierno que<br />

establece el hombre, siempre se produce una relación con un diablo <strong>de</strong>terminado. Este<br />

individuo privilegiado y excepcional lo llama Deleuze Anomal, distinguiéndolo muy<br />

bien <strong>de</strong> Anormal, ya que a-normal es un adjetivo latino sin sustantivo que <strong>de</strong>fine lo que<br />

contradice la regla; mientras que an-omalía es un sustantivo griego que ha perdido su<br />

adjetivo y <strong>de</strong>signa lo <strong>de</strong>sigual, lo rugoso, lo áspero 404 . Lo anormal se <strong>de</strong>fine respecto a<br />

caracteres, específicos o genéricos, en cambio lo anómalo es un conjunto <strong>de</strong> posiciones<br />

respecto a una multiplicidad.<br />

Deleuze plantea que podría existir una contradicción entre afirmar que el <strong>de</strong>venir<br />

nos pone en contacto con una multiplicidad y luego <strong>de</strong>cir que en realidad el <strong>de</strong>venir nos<br />

conecta con un individuo anómalo, el Anomal. Pero esto no es así, ya que el Anomal no<br />

es el individuo que realiza mejor los caracteres <strong>de</strong> la especie, no es la mejor copia <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo, sino que el Anomal es un fenómeno <strong>de</strong> frontera, es un caso-límite que está en el<br />

bor<strong>de</strong>, en el margen y no en el centro, en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la especie.<br />

El Anomal es un fenómeno intensivo hecho <strong>de</strong> afectos, compuesto <strong>de</strong> líneas y<br />

dimensiones que <strong>de</strong>sbordan toda especie; por ello es una multiplicidad, una banda. El<br />

Anomal está siempre en la frontera, ni <strong>de</strong>ntro ni fuera, sino en el bor<strong>de</strong>, relaciona lo<br />

interior con lo exterior y <strong>de</strong>fine lo exterior en relación con lo interior.<br />

Aquí Deleuze recuerda el papel excéntrico <strong>de</strong> los hechiceros y chamanes en las<br />

al<strong>de</strong>as, y a<strong>de</strong>más el hecho <strong>de</strong> que estos brujos no estén ligados a la al<strong>de</strong>a por filiación,<br />

sino por pacto, por alianza.<br />

El brujo es seleccionado por mecanismos especiales que nada tienen que ver con<br />

la herencia, sino que son producto <strong>de</strong> elecciones basadas en algunos rasgos especiales,<br />

anómalos, que presentan los candidatos. Los brujos son ejemplos perfectos <strong>de</strong><br />

Anomales, a<strong>de</strong>más, por la relación especial que establecen con los animales,<br />

403 .- Cf. G. Rouget, Música e trance. I rapporti tra la música e i fenomeni di possesioni, Einaudi, Torino,<br />

1986, y M. Perniola, «Le quattro possesioni», en Alfabeto núm. 89, octubre <strong>de</strong> 1986.<br />

404 .- MP, 298.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 297


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

convirtiéndose ellos mismos en animales gracias a sus po<strong>de</strong>res mágicos. Hay una relación<br />

estrecha entre <strong>de</strong>venir, y especialmente <strong>de</strong>venir-animal, y la brujería y los<br />

sortilegios.<br />

La cuarta característica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir es que constituye el producto <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo. En los <strong>de</strong>venires se entra empujado por un <strong>de</strong>seo irracional y perverso que<br />

nos lleva a establecer pactos monstruosos con el diablo, con animales, etc. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

placer, <strong>de</strong> sabiduría, <strong>de</strong> una vida otra, es el motivo fundamental <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong>moníaco.<br />

Al ser un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, el <strong>de</strong>venir sigue una lógica especial, no previsible,<br />

ya que un <strong>de</strong>venir es siempre una experimentación, una apuesta que entraña un riesgo;<br />

es establecer un rizoma, una conexión quizá antinatural, contranatura, con otros seres,<br />

heterogéneos respecto a mí: animales, diablos, extraterrestres, etc. Un <strong>de</strong>venir contiene<br />

siempre una línea <strong>de</strong> fuga que me lleva más allá <strong>de</strong> mis límites naturales, y en esto<br />

consiste precisamente el riesgo, en per<strong>de</strong>r el control y caer en una <strong>de</strong>sterritorialización<br />

que me lleva a la <strong>de</strong>strucción: la locura, la muerte, la con<strong>de</strong>nación eterna, etc.<br />

El <strong>de</strong>venir es también imperceptible (quinto rasgo <strong>de</strong>finitorio) 405 y se produce a<br />

una velocidad tan lenta o tan rápida que escapa a la visión, como los movimientos <strong>de</strong> los<br />

luchadores japoneses. El <strong>de</strong>venir es imperceptible porque pertenece al mundo intensivo<br />

<strong>de</strong> los afectos, y a<strong>de</strong>más es un fenómeno <strong>de</strong> movimiento, <strong>de</strong> relaciones entre la velocidad<br />

y la lentitud. El <strong>de</strong>venir es imperceptible porque siempre está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

umbral <strong>de</strong> percepción, propio <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> organización o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>termina la<br />

pertenencia <strong>de</strong>l individuo a las distintas especies y que vigila el surgimiento <strong>de</strong> las<br />

formas. El <strong>de</strong>venir es imperceptible porque no consiste en una imitación, y mucho<br />

menos en un proceso <strong>de</strong> transformación a nivel moral, específico o genérico. El hombre<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser hombre para convertirse en un animal, sino que sus cambios permanecen<br />

a nivel molecular, sin producir modificaciones a nivel molar, es <strong>de</strong>cir, a nivel<br />

macroscópico.<br />

El <strong>de</strong>venir es siempre molecular, instaura una zona <strong>de</strong> vecindad o <strong>de</strong> copresencia<br />

en la que coexisten partículas provenientes <strong>de</strong>l individuo que no es, pero que se<br />

articulan mediante relaciones <strong>de</strong> movimiento propias <strong>de</strong> aquello en lo que no <strong>de</strong>viene:<br />

«Devenir consiste en, a partir <strong>de</strong> la forma que se tiene, <strong>de</strong>l sujeto que se es, <strong>de</strong> los<br />

órganos que se poseen o <strong>de</strong> las funciones que se efectúan, extraer partículas entre las<br />

405 .- MP, 345.<br />

298 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

que se instauran relaciones <strong>de</strong> movimiento y reposo, <strong>de</strong> velocidad y <strong>de</strong> lentitud, y por<br />

las cuales se <strong>de</strong>viene» 406 .<br />

El <strong>de</strong>venir es siempre minoritario, teniendo en cuenta que aquí mayoría y<br />

minoría no tienen sentido numérico, sino intensivo. Mayoritario es lo que se ajusta a la<br />

norma, a la regla social. Mayoritario es el sujeto adulto, blanco, varón, <strong>de</strong> clase media,<br />

etc. El tipo mayoritario por antonomasia es el <strong>de</strong>l europeo medio, esto se ve incluso a<br />

nivel figurativo en el rostro. El rostro tipo es el <strong>de</strong>l Europeo varón, adulto, <strong>de</strong> clase<br />

media, respecto al cual quedan <strong>de</strong>finidos los <strong>de</strong>más: es un negro, un árabe, un amarillo,<br />

etcétera. El racismo se mo<strong>de</strong>la sobre las relaciones <strong>de</strong> separación respecto a este rostro<br />

medio. El rostro es a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ntro yá <strong>de</strong>l cuerpo, un elemento represivo que somete los<br />

<strong>de</strong>venires animales <strong>de</strong>l hombre y constituye un dispositivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que conecta al<br />

organismo humano con los estratos <strong>de</strong> la significación y <strong>de</strong> la subjetivación. Es gracias<br />

al rostro por lo que significamos, y es también el rostro la expresión más clara y<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> cada individuo, lo que lo caracteriza como sujeto. Por ello todo lo que<br />

atente contra el rostro, contra la i<strong>de</strong>ntificación personal, supone un paso para salir <strong>de</strong> la<br />

significación y <strong>de</strong> la subjetividad y para basar una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>venires animales que nos<br />

ponen en contacto con otros elementos heterogéneos, con los cuales po<strong>de</strong>mos formar<br />

rizomas.<br />

Deleuze, a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nomina la 'máquina abstracta <strong>de</strong><br />

rostridad' (visaigeté), analiza las tres formas que el rostro ha tenido <strong>de</strong> funcionar en la<br />

historia humana. En primer lugar, el rostro está constituido por dos manchas negras<br />

sobre una pared blanca; es el período primitivo, mágico, <strong>de</strong>l rostro; previo a la<br />

significación y a la subjetividad. Es la etapa <strong>de</strong>l pre-rostro. Luego el rostro permite el<br />

surgimiento <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong> la significación; es el período simbolizado por el rostro <strong>de</strong><br />

Dios, por Cristo, por la antropomorfización <strong>de</strong>l rostro, que sirve aquí para individualizar<br />

y subjetivizar; en este período se produce la territorialización <strong>de</strong>l organismo en torno al<br />

rostro. Pero hay un tercer momento, en el que quizá estemos entrando, en el que gracias<br />

a la <strong>de</strong>subjetivación y a la liberación respecto a la significación el rostro asume otra<br />

función <strong>de</strong>shumanizadora que va más allá <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong> la significación, el rostro<br />

406 .- MP, 334.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 299


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

como cabeza investigadora, buscadora, experimentadora, que instaura un <strong>de</strong>venir, un<br />

rizoma, una línea <strong>de</strong> fuga 407 .<br />

El rostro adquiere una gran importancia en las artes visuales, especialmente en la<br />

pintura y en el cine. En su análisis <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Bacon, Deleuze <strong>de</strong>staca que en los<br />

cuadros <strong>de</strong>l pintor inglés se muestran cuerpos a los que <strong>de</strong>nomina Figuras que, sin<br />

embargo, no tienen rostro. Las Figuras <strong>de</strong> Bacon no tienen rostro, aunque sí tienen<br />

cabeza. Deleuze establece una gran diferencia entre el rostro y la cabeza: «El rostro es<br />

una organización espacial estructurada que recubre la cabeza, mientras que la cabeza es<br />

una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cuerpo, aunque sea su extremo» 408 . La cabeza es el espíritu animal<br />

<strong>de</strong>l hombre. Bacon trata <strong>de</strong> «<strong>de</strong>shacer el rostro y reencontrar o hacer surgir la cabeza<br />

bajo el rostro». Esta <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l rostro hace resaltar los «rasgos animales» <strong>de</strong> éste.<br />

La pintura <strong>de</strong> Bacon nos muestra <strong>de</strong>venires animales <strong>de</strong> hombre a través <strong>de</strong> la<br />

exhibición <strong>de</strong> «zonas <strong>de</strong> indiscernibilidad, <strong>de</strong> in<strong>de</strong>cibilidad» entre hombre y animal 409 , y<br />

a través <strong>de</strong> resaltar la «carne» (chair) como lo común al hombre y a las bestias.<br />

En el cine el rostro adquiere una importancia fundamental a través <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong>l primer plano. Deleuze enmarca el análisis cinematográfico <strong>de</strong>l rostro en<br />

su estudio <strong>de</strong> la imagen-afección, gracias a la cual se expresan los afectos. Un afecto se<br />

constituye cinematográficamente mediante la conjunción <strong>de</strong> una unidad reflectante<br />

inmóvil y <strong>de</strong> movimientos intensos expresivos. Para Deleuze el rostro no se limita a los<br />

seres humanos, cualquier cosa que presente los dos polos aludidos pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

un rostro. En los retratos se <strong>de</strong>stacan, por un lado, la «superficie <strong>de</strong> rostrificación»<br />

(surface <strong>de</strong> visagéification), y por otro, los «rasgos <strong>de</strong> rostridad» (traits <strong>de</strong> visaigéité). El<br />

rostro se configura mediante un contorno y unos elementos interiores a dicho contorno.<br />

Los dos polos <strong>de</strong>l rostro son el intensivo y el reflexivo. Un rostro intensivo es aquel en<br />

el que los rasgos se escapan <strong>de</strong>l contorno y forman una serie autónoma que tien<strong>de</strong> a un<br />

umbral, mientras que un rostro reflexivo es aquel en el que los rasgos permanecen<br />

agrupados bajo el dominio <strong>de</strong> un pensamiento fijo 410 . El rostro intensivo expresa una<br />

Potencia pura, serie que nos hace pasar <strong>de</strong> una cualidad a otra, mientras que el rostro<br />

reflexivo expresa una Cualidad pura, común a varios objetos diferentes 411 . Mientras que<br />

407 .- MP, 211, 217, 221, 233, 234.<br />

408 .- Logique <strong>de</strong> la sensation, pág. 19.<br />

409 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 20.<br />

410 .- L'image-mouvement, pág. 128.<br />

411 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 129.<br />

300 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

en Griffit predomina el contorno, en Eisenstein los rasgos adquieren in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El<br />

cineasta soviético, a través <strong>de</strong>l uso que hace <strong>de</strong>l rostro intensivo en sus primeros y<br />

primerísimos planos, llega a unir directamente «una reflexión colectiva inmensa con las<br />

emociones particulares <strong>de</strong> cada individuo, expresando la unidad <strong>de</strong> la potencia y la<br />

cualidad» 412 . Esto es lo que <strong>de</strong>nomina Deleuze lo Dividual (Dividuel) como realidad<br />

nueva que sobrepasa la dualidad <strong>de</strong> lo colectivo y lo individual. Igualmente en la<br />

oposición entre el expresionismo alemán y la abstracción lírica se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar en un<br />

caso el predominio <strong>de</strong>l rostro intensivo y en el otro <strong>de</strong>l rostro expresivo, aunque la<br />

transición entre los dos polos <strong>de</strong>l rostro se produce a menudo en ambas escuelas.<br />

La imagen-afección expresa afectos, potencias o cualida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> un rostro,<br />

y precisamente al conjunto <strong>de</strong> lo expresado y lo expresivo, <strong>de</strong>l afecto y <strong>de</strong>l rostro, es lo<br />

que Deleuze, siguiendo aquí a Peirce, <strong>de</strong>nomina Icono. El Icono es la imagen-afección,<br />

es <strong>de</strong>cir: «la potencia o la cualidad consi<strong>de</strong>radas por sí mismas en tanto que expresadas»<br />

413 . Retomando la distinción <strong>de</strong> Peirce entre Prima-reidad y Secundareidad,<br />

Deleuze distingue dos maneras <strong>de</strong> darse los afectos (cualida<strong>de</strong>s-potencias): expresadas<br />

por un rostro (Primareidad) o actualizadas en un estado <strong>de</strong> cosas (Secundareidad). El<br />

primer plano en el cine es la manera <strong>de</strong> darse el rostro, pero esta presentación no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

transformar las tres funciones <strong>de</strong>l rostro: la individualización (distingue los individuos<br />

unos <strong>de</strong> otros), la socialización (manifiesta los papeles sociales) y, por último, la<br />

relación interna con uno mismo y la relación externa con los <strong>de</strong>más. El primer plano<br />

suspen<strong>de</strong> la individuación, interrumpe la socialización y la comunicación, ya que es a la<br />

vez el rostro y su anulación, como se pue<strong>de</strong> comprobar en las películas <strong>de</strong> Bergman. El<br />

primer plano rompe también, pues, con el rostro, <strong>de</strong>stacando en su lugar los rasgos que<br />

lo componen, como las cabezas <strong>de</strong> Bacon <strong>de</strong>stacaban sus rasgos <strong>de</strong> animalidad<br />

mostrando la pura carne. El arte mo<strong>de</strong>rno muestra el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y<br />

anulamiento <strong>de</strong>l individuo en nuestra sociedad (como se pue<strong>de</strong> comprobar en la obra <strong>de</strong><br />

Bacon, Picasso, Saura, Millares, A. Fraile, entre otros), lo que lo convierte en un<br />

pensamiento en imágenes imprescindible para captar la realidad que nos ro<strong>de</strong>a.<br />

Mayoritario <strong>de</strong>scribe un estado <strong>de</strong> dominación en relación con lo que no se<br />

ajusta a la norma y que se convierte, por tanto, en minoritario, en sometido y<br />

subordinado. Minoritario es lo femenino, lo infantil, lo no-blanco, lo marginal, etcétera.<br />

412 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 131.<br />

413 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 138.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 301


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Por ello, el <strong>de</strong>venir es siempre un <strong>de</strong>venir-minoritario, pero lo que <strong>de</strong>viene, el sujeto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>venir, es el hombre, que mediante este proceso se ve <strong>de</strong>sposeído <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad<br />

mayoritaria. El <strong>de</strong>venir es un proceso que va <strong>de</strong>l centro a la periferia, a los márgenes,<br />

que relaciona la mayoría con la minoría, o mejor dicho, es el proceso interno,<br />

subterráneo, mediante el cual las minorías subvierten y socavan a la mayoría. Lo<br />

mayoritario es el territorio, lo minoritario establece un polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritoriali-zación,<br />

<strong>de</strong>scribe una línea <strong>de</strong> fuga. Devenir-minoritario es siempre un asunto político, es un<br />

trabajo <strong>de</strong> subversión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r central y <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res periféricos; es el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> micro-po<strong>de</strong>res, productos <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> micropolíticos<br />

activos, que oponen una red capital <strong>de</strong> contrapo<strong>de</strong>res al po<strong>de</strong>r mayoritario,<br />

disperso y capilar, él mismo, como muy bien nos recuerda Foucault. Aquí está el tipo <strong>de</strong><br />

política propuesta por Deleuze, una micropolítica compuesta por miríadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>venires<br />

minoritarios que subvierten lo mayoritario. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías, el feminismo,<br />

el ecologismo, los movimientos <strong>de</strong> liberación nacional, <strong>de</strong> liberación sexual, <strong>de</strong> lucha<br />

por los idiomas perseguidos, etc., someten a las concepciones mayoritarias a un trabajo<br />

interno, imperceptible, que hace que los hombres, los opresores, se sientan impelidos a<br />

participar en conexiones rizomáticas con elementos heterogéneos respecto a ellas. Las<br />

concepciones y comportamientos machistas, sexistas y racistas se ven subvertidos por el<br />

feminismo, la lucha por la igualdad social, etcétera. Los <strong>de</strong>venires corroen la seguridad<br />

mayoritaria, la subvierten, la hacen variar, imperceptiblemente, molecularmente, pero<br />

<strong>de</strong> manera esencial. Estos <strong>de</strong>venires a<strong>de</strong>más están alcanzando actualmente unas<br />

dimensiones masivas, y son campo privilegiado <strong>de</strong> la lucha política y cultural <strong>de</strong> los<br />

años que corren.<br />

El <strong>de</strong>venir es, pues, siempre minoritario y siempre disimétrico, sólo se produce<br />

en una dirección, <strong>de</strong> lo mayoritario a lo minoritario, y nunca a la inversa. Lo<br />

micropolítico que instauran los <strong>de</strong>venires no se proponen como objetivo conseguir la<br />

mayoría, <strong>de</strong>venir mayoritarios. Esta es la misión <strong>de</strong> la macropolítica, <strong>de</strong> la Historia; en<br />

cambio, el <strong>de</strong>venir revolucionario es siempre minoritario, no se preocupa ni <strong>de</strong>l antes ni<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la revolución, ya que ésta siempre surge en el medio, siempre está entre;<br />

en ese sentido todas las revoluciones coexisten y se repiten. Volviendo a la Historia,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ésta se <strong>de</strong>fine respecto a las mayorías y a las minorías que<br />

permanecen sometidas <strong>de</strong> buen grado a las mayorías. Lo minoritario se ha visto siempre<br />

302 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

excluido <strong>de</strong> la historia. Las socieda<strong>de</strong>s sin historia son socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir, y no <strong>de</strong><br />

cambio. La historia es siempre molar, es asunto <strong>de</strong> individuos, <strong>de</strong> clases sociales, <strong>de</strong><br />

naciones, y los <strong>de</strong>venires son moleculares, sus sujetos son los flujos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, más que<br />

los intereses nacionales o <strong>de</strong> clase. Por ello los <strong>de</strong>venires constituyen una antimemoria<br />

como constituyen una antigenealogía.<br />

La obra <strong>de</strong> Kafka pone en funcionamiento un <strong>de</strong>venir minoritario al<br />

<strong>de</strong>sterritorializar el alemán usándolo como si fuera un idioma extranjero. La literatura<br />

minoritaria no tiene por qué expresarse en una lengua minoritaria, más bien surge<br />

cuando se utiliza una lengua mayoritaria haciendo <strong>de</strong> ella un uso perverso,<br />

<strong>de</strong>sterritorializando el idioma mediante la apertura <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fuga que lo conectan con<br />

otros idiomas (con el yiddis y el checo, en el caso <strong>de</strong> Kafka, con el inglés en los<br />

escritores <strong>de</strong> Quebec, con dialectos africanos en el Black-english, etc.). La literatura menor<br />

es directamente política y por ello adquiere un valor colectivo, se presenta como un<br />

«dispositivo colectivo <strong>de</strong> enunciación», sin sujeto, lo que la convierte en un foco<br />

privilegiado <strong>de</strong> resistencia frente al po<strong>de</strong>r. La literatura menor hace un uso intensivo <strong>de</strong><br />

la lengua, que la arranca al campo <strong>de</strong>l sentido y <strong>de</strong> la representación abriéndola hacia<br />

sus extremos 414 . El carácter colectivo <strong>de</strong> la literatura menor surge <strong>de</strong> que ésta se<br />

presenta como un dispositivo colectivo <strong>de</strong> enunciación en el que entran en relación una<br />

máquina célibe actual constituida por el artista solitario y una comunidad virtual a<br />

construir 415 .<br />

Deleuze también analiza en el teatro <strong>de</strong> Carmelo Bene el surgimiento <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>venir revolucionario que es más importante que el pasado o el futuro <strong>de</strong> la<br />

revolución 416 , El procedimiento <strong>de</strong> C. Bene lo <strong>de</strong>nomina Deleuze, con un concepto<br />

matemático, procedimiento <strong>de</strong> «minoración», y dicho procedimiento permite <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r<br />

los <strong>de</strong>venires <strong>de</strong> la historia, la vida <strong>de</strong> la cultura, los pensamientos <strong>de</strong> la doctrina y la<br />

gracia <strong>de</strong>l dogma. Esta minoración se produce por la constitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracias o<br />

<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s 417 . El <strong>de</strong>venir minoritario lingüístico también se produce en la obra <strong>de</strong>l<br />

dramaturgo italiano que enfrenta su lengua materna a las lenguas mayores como el<br />

francés o el inglés. Las lenguas menores son «lenguas <strong>de</strong> variabilidad continua» en<br />

414 .- Kafka, op. cit., págs. 28-39.<br />

415 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 121.<br />

416 .- Superpositions, Minuit, París, 1979, pág. 95.<br />

417 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 98.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 303


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

todos sus niveles: fonológico, sintáctico, semántico, etc., lo que las dota <strong>de</strong> una<br />

constancia y una homogeneidad estructural mínimas 418 . El uso minoritario <strong>de</strong> una<br />

lengua, incluso <strong>de</strong> una lengua mayor, la convierte en una jerga (slang, patois) que hace<br />

<strong>de</strong> ella una mezcla heterogénea, dotada <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> variación que transforma la<br />

gramática interna <strong>de</strong> la lengua mayor, como ha <strong>de</strong>mostrado W. Labov en el caso <strong>de</strong>l<br />

black-english 419 . Por otra parte, el teatro político <strong>de</strong> C. Bene, más que representar<br />

conflictos, nos pone en presencia <strong>de</strong> «una variación continua cuya amplitud no cesa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbordar por exceso o por <strong>de</strong>fecto el umbral representativo <strong>de</strong>l patrón mayoritario»,<br />

haciendo presente como potencialidad el <strong>de</strong>venir minoritario <strong>de</strong> tcdo el mundo en tanto<br />

que inmanente 420 . Las minorías se <strong>de</strong>finen por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un <strong>de</strong>venir que establece una<br />

variación en torno a la unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>spótica, mientras que la mayoría es el po<strong>de</strong>r<br />

o la impotencia <strong>de</strong> un estado o situación.<br />

Los <strong>de</strong>venires tienen una relación privilegiada con el medio, con el espacio, son<br />

más asunto <strong>de</strong> la geografía que <strong>de</strong> la historia, ya que están formados por líneas <strong>de</strong> fuga y<br />

constituyen bloques <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir. Los sistemas-líneas (bloques) se oponen a los sistemaspuntos,<br />

y por ello a la memoria. El recuerdo es siempre una reterrítorialización, una<br />

fijación al territorio; en cambio el <strong>de</strong>venir es una <strong>de</strong>sterritorialización, una ruptura, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> fuga.<br />

Aquí Deleuze opone los bloques <strong>de</strong> infancia a los recuerdos <strong>de</strong> infancia. Estos<br />

son el objeto predilecto <strong>de</strong>l psicoanálisis, y relacionan al adulto actual con el niño que<br />

fue; en cambio los bloques <strong>de</strong> infancia son bloques <strong>de</strong> coexistencia, en el adulto actual,<br />

<strong>de</strong>l niño que siempre está con él, como una <strong>de</strong> sus virtualida<strong>de</strong>s 421 . El adulto es adulto,<br />

pero también niño, mujer, animal, y todo esto al mismo tiempo en un espacio <strong>de</strong><br />

coexistencia virtual; los distintos <strong>de</strong>venires son precisamente la actualización <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

esas virtualida<strong>de</strong>s siempre presentes.<br />

418 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 100.<br />

419 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 102.<br />

420 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 124.<br />

421 .- Se pue<strong>de</strong> ver esta privilegiada relación con la infancia, como algo siempre presente en la vida<br />

adulta, en la obra <strong>de</strong> Alberto Caeiro, heterónimo <strong>de</strong>l gran poeta portugués Fernando Pessoa.<br />

Cf. el poema «Dactilografía <strong>de</strong>l 1933», en Poesías <strong>de</strong> Alvaro <strong>de</strong> Campos, pág. 301, Ática,<br />

Lisboa, 1980. Por otra parte, los hete-rónimos <strong>de</strong> Pessoa se podrían explicar como <strong>de</strong>venires parciales <strong>de</strong>l<br />

propio autor que constituyen auténticos personajes con vida propia, como el surgir <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s, a<br />

través <strong>de</strong> los cuales Pessoa entra en contacto con formas <strong>de</strong> vida distintas y extrañas en parte a él, con la<br />

vida industrial y marítima a través <strong>de</strong> Alvaro <strong>de</strong> Campos, con el mundo clásico a través <strong>de</strong> Ricardo Reis,<br />

con la infancia a través <strong>de</strong> Alberto Caeiro, etc.<br />

304 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Como dijimos antes, los <strong>de</strong>venires son sistemas lineales y no puntuales, son<br />

rizomas. Los sistemas puntuales tienen los siguientes rasgos: 1) tales sistemas forman<br />

un cuadro en el que se sitúan los puntos en relación a un sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas,<br />

vertical y horizontal; 2) la línea horizontal pue<strong>de</strong> superponerse verticalmente y la línea<br />

vertical <strong>de</strong>splazarse horizontalmente; 3) <strong>de</strong> un punto a otro se trazan líneas, pero<br />

permanecen siempre <strong>de</strong>finidas por los puntos que le sirven <strong>de</strong> origen y fin. Por todo ello<br />

constituyen sistemas arborescentes dotados <strong>de</strong> memoria, molares, estructurales, <strong>de</strong><br />

territorialización o reterrítorialización 422 . Frente a estos sistemas puntuales surgen los<br />

sistemas lineales, rizométricos, a los que pertenecen los <strong>de</strong>venires; la divisa que los rige<br />

es: 'liberad la línea, liberad la diagonal'; respecto a los puntos que la fijan y limitan,<br />

estableced una línea.<strong>de</strong> fuga, una <strong>de</strong>sterritorialización, un <strong>de</strong>venir.<br />

En resumen, estos son los rasgos <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir, según Deleuze; no es<br />

una imitación, establece relaciones con una multiplicidad, con una banda; se establece<br />

por contagio o pacto, no por filiación o herencia; entra en contacto con seres anómalos<br />

(Anomal), son procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo; son imperceptibles y moleculares y a<strong>de</strong>más minoritarios<br />

y disimétricos; son más geográficos que históricos; se oponen a la memoria y<br />

<strong>de</strong>finen sistemas lineales, rizo-máticos, más que sistemas lineales, arborescentes, y por<br />

último, generan flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización y líneas <strong>de</strong> fuga experimentadoras que<br />

buscan actualizar realida<strong>de</strong>s virtuales que coexisten en el sujeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir, que<br />

siempre es el hombre, como símbolo <strong>de</strong> lo mayoritario 423 .<br />

Como vemos, la noción <strong>de</strong>leuziana <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir tiene poco que ver con la<br />

hegeliana, que entien<strong>de</strong> el <strong>de</strong>venir como la negación-conservación-superación<br />

(Aufhebung) <strong>de</strong>l Ser y la Nada en su ciencia <strong>de</strong> la Lógica 424 .<br />

422 .- MP, 362.<br />

423 .- Es conveniente recordar aquí que tanto mayoría como minoría son términos que expresan una<br />

tipología cualitativa y no numérica y que lo mayoritario, lo que está en el po<strong>de</strong>r, no es<br />

lo más fuerte ni lo más noble. Deleuze dice en su Nietzsche (PUF, París, 1965, pág. 219): « Nuestros<br />

señores son esclavos que triunfan en un <strong>de</strong>venir-esclavo universal», lo cual impi<strong>de</strong> utilizar como<br />

criterio <strong>de</strong> nobleza el éxito político y social; al contrario, para Nietzsche como para Deleuze los ánimos<br />

más nobles son minoritarios: plantas raras y excelsas .<br />

424 .- En efecto, la concepción hegeliana <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir (Wer<strong>de</strong>n) es una expresión <strong>de</strong> la dialéctica o<br />

movimiento que unifica el puro ser y la pura nada, concebidos éstos como pura indiferenciación,<br />

pura in<strong>de</strong>terminación y puro vacío. «El ser, lo inmediato in<strong>de</strong>terminado, es en realidad la nada, ni más ni<br />

menos que la nada.» «La nada es, por tanto, la misma <strong>de</strong>terminación o más bien<br />

ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación, y con esto es en general la misma cosa que es el puro ser.» «El puro ser y la<br />

pura nada son, por tanto, la misma cosa» (...) «Su verdad consiste en este movimiento<br />

<strong>de</strong>l inmediato <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> uno en otro; el <strong>de</strong>venir; un movimiento don<strong>de</strong> los dos son diferentes, pero<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 305


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Capítulo XVIII<br />

MAQUINAS ABSTRACTAS Y DISPOSITIVOS CONCRETOS<br />

Cuando analizamos la distinción entre el sistema <strong>de</strong> estratos y el plano <strong>de</strong><br />

consistencia planteamos la oposición reinante entre la máquina abstracta y los<br />

dispositivos concretos que la efectúan.<br />

En efecto, la máquina abstracta en primer lugar se <strong>de</strong>spliega sobre el plano <strong>de</strong><br />

consistencia construyendo los continuos, las emisiones <strong>de</strong> partículas'y las conjugaciones<br />

<strong>de</strong> flujos, pero a<strong>de</strong>más permanece implicada en el interior <strong>de</strong> un estrato <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>fine la<br />

unidad <strong>de</strong> composición. En cambio, los dispositivos maquínicos concretos adaptan en<br />

cada estrato el contenido y la expresión, asegurando las relaciones mutuas entre los<br />

segmentos <strong>de</strong> uno y otra. Y a<strong>de</strong>más dirigen la división <strong>de</strong>l estrato en sus epi-estratos y<br />

para-estratos; por otra parte, los dispositivos maquínicos relacionan unos estratos con<br />

otros, y por último, abren estos estratos hacia el plano <strong>de</strong> consistencia. Los dispositivos<br />

concretos son inter-estratos en tanto que están abiertos hacia el plano <strong>de</strong> consistencia y<br />

efectúan la máquina abstracta. El conjunto <strong>de</strong> máquinas abstractas y dispositivos<br />

maquínicos es lo que Deleuze <strong>de</strong>nomina mecanosfera 425 .<br />

Los dispositivos concretos presentan dos ejes; por una parte relacionan los<br />

contenidos y las expresiones, son dispositivos maquínicos <strong>de</strong> los cuerpos y dispositivos<br />

colectivos <strong>de</strong> enunciación, y por otra parte se relacionan con fenómenos <strong>de</strong><br />

territorialización y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización. Estos cuatro elementos <strong>de</strong>finen la<br />

tetravalencia <strong>de</strong> los dispositivos: 1) contenido y expresión; 2) territorialidad y<br />

<strong>de</strong>sterritorialización.<br />

En el primer aspecto se parecen a los estratos, aunque no se reducen a ellos;<br />

según este eje, en los dispositivos la expresión se convierte en un sistema semiótico, en<br />

or vía <strong>de</strong> una diferencia que al mismo tiempo se ha resuelto inmediatamente» (subrayados<br />

<strong>de</strong> Hegel). Ciencia <strong>de</strong> la Lógica, págs. 107-108 <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> Mondolfo ya citada.<br />

Como vemos, esta noción no se parece en nada a la <strong>de</strong> Deleuze, ya que aquí no hay verda<strong>de</strong>ra diferencia,<br />

sino i<strong>de</strong>ntificación última entre los dos extremos <strong>de</strong>l movimiento; por otra parte, el <strong>de</strong>venir en Hegel<br />

relaciona dos nociones in<strong>de</strong>terminadas, el puro ser y la pura nada, mientras que en Deleuze el <strong>de</strong>venir<br />

tiene lugar entre seres reales <strong>de</strong>terminados, y por último, los elementos que entran en un <strong>de</strong>venir según<br />

Deleuze no se convierten el uno en el otro mediante un movimiento a nivel molar, sino que permanecen a<br />

este nivel siendo los mismos y su cambio es puramente molecular y, por tanto, exteriormente<br />

imperceptible.<br />

425 .- MP, 91, 93.<br />

306 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

un régimen <strong>de</strong> signos, y el contenido se presenta como un sistema pragmático, formado<br />

<strong>de</strong> acciones y pasiones. Ejemplo <strong>de</strong> esto lo constituye la oposición cara-mano y gestopalabra,<br />

estudiada por Leroi-Gourhan. En los dispositivos las expresiones expresan<br />

transformaciones incomparables que se distribuyen a los cuerpos o contenidos, creando<br />

una nueva forma <strong>de</strong> la distribución entre expresión y contenido que no se encontraba en<br />

los estratos. Sólo aquí aparecen los signos en sentido estricto, y en este sentido, los<br />

dispositivos <strong>de</strong> este tipo surgen sólo en los estratos antropomorfos 426 . En el segundo<br />

aspecto, los dispositivos por una parte <strong>de</strong>finen un territorio, pero al propio tiempo se<br />

encuentran atravesados por líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización que abren este territorio hacia<br />

el Cosmos. Esta relación entre territorio y <strong>de</strong>sterritorialización se ve muy bien en el caso<br />

<strong>de</strong>l ritornelo, <strong>de</strong> la nana, que Deleuze toma <strong>de</strong>l vocabulario musical para darle un<br />

sentido más amplio. En efecto, en un ritornelo se presentan tres momentos: en primer<br />

lugar vamos <strong>de</strong>l caos inicial a la constitución <strong>de</strong> un territorio, aquí predominan los<br />

componentes direccionales y las fuerzas <strong>de</strong>l caos, y tenemos un infra-dispositivo. En<br />

segundo lugar se organiza el dispositivo; aquí predominan los componentes<br />

dimensionales y las fuerzas terrestres, y tenemos un intra-dispositivo. Por último, el<br />

territorio se abre y se comunica con otros territorios o incluso con el Cosmos entero;<br />

aquí predominan los componentes <strong>de</strong> pasaje y las <strong>de</strong> fuga, expresiones <strong>de</strong> las fuerzas<br />

cósmicas, y tenemos un inter-dispositivo 427 .<br />

Es <strong>de</strong>cir, que el ritornelo, tan pronto aparece como un agujero negro (caos) en el<br />

que se preten<strong>de</strong> organizar un territorio, tan pronto organiza este territorio como un hogar,<br />

tan pronto inicia una fuga hacia el cosmos.<br />

El ritornelo supone, pues, una cierta organización <strong>de</strong> unos materiales expresivos<br />

dados en un territorio, en un paisaje. Estos materiales no tienen por qué ser sonoros,<br />

pue<strong>de</strong>n ser visuales, gestuales, motores, etc 428 . El otro elemento fundamental <strong>de</strong>l<br />

ritornelo es el ritmo, y así el ritornelo es la organización rítmica <strong>de</strong> un territorio a partir<br />

ae materiales expresivos (cualida<strong>de</strong>s). «El ritornelo es el ritmo y la melodía<br />

territorializados gracias a su expresividad y hechos expresivos gracias a su<br />

territorialidad» 429 .<br />

426 .- MP, 627, 628.<br />

427 .- MP, 384, 383.<br />

428 .- MP, 397.<br />

429 .- MP, 389.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 307


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Los ejemplos concretos <strong>de</strong> ritornelos que analiza Deleuze están extraídos<br />

fundamentalmente <strong>de</strong> la biología (canto <strong>de</strong> pájaros, migraciones <strong>de</strong> peces, etc.) y <strong>de</strong>l<br />

arte (música, especialmente las obras <strong>de</strong> Wagner, Schumann, Berio, Stock-hausen, y<br />

pintura, en particular la obra <strong>de</strong> Klee, etc.).<br />

Es especialmente sugestiva la interpretación que da Deleuze <strong>de</strong>l arte, que divi<strong>de</strong><br />

en clásico, barroco y mo<strong>de</strong>rno. La tarea <strong>de</strong>l artista clásico consiste en continuar la creación<br />

<strong>de</strong> Dios, o sea en organizar el caos. Con el romanticismo, el artista entra en un<br />

dispositivo territorial, se crea un territorio, una patria terrestre. Su misión ya no es crear,<br />

sino fundamentar; no continúa la labor <strong>de</strong> Dios, sino que la <strong>de</strong>safía. El ritornelo no es ya<br />

el comienzo <strong>de</strong> un mundo, sino el trazado sobre la tierra <strong>de</strong> un dispositivo territorial. Por<br />

último, el arte mo<strong>de</strong>rno adquiere una dimensión cósmica. El dispositivo no se enfrenta<br />

ya con las fuerzas <strong>de</strong>l caos; tampoco se basa en las fuerzas <strong>de</strong> la tierra, sino que se abre<br />

en dirección a las fuerzas cósmicas. Su problema fundamental no resi<strong>de</strong> en relacionar<br />

las formas y las materias, como el artista clásico, ni en imprimir un <strong>de</strong>sarrollo continuo<br />

a la forma y una variación continua a la materia, como el artista romántico, sino en<br />

establecer una relación directa entre unos materiales, constituidos por una materia<br />

molecularizada y unas fuerzas cósmicas. Frente al pensamiento romántico basado en la<br />

inteligibilidad continua <strong>de</strong> la materia asegurada por la i<strong>de</strong>ntidad sintética <strong>de</strong> la síntesis a<br />

priori, el pensamiento mo<strong>de</strong>rno se esfuerza por elaborar unos materiales con el objeto <strong>de</strong><br />

captar fuerzas cósmicas, no pensables en sí mismas. Tanto la materia como las fuerzas<br />

se <strong>de</strong>sterritorializan en el arte mo<strong>de</strong>rno y se abren al cosmos, mediante la generación <strong>de</strong><br />

líneas <strong>de</strong> fuga creativas y experimentadoras 430 .<br />

Por último, recordamos una vez más que lo que <strong>de</strong>fine los dispositivos es, por<br />

una parte, unas materias <strong>de</strong> expresión in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la oposición forma-substancia;<br />

unos actos <strong>de</strong> discernimiento, expresiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo provenientes <strong>de</strong><br />

mecanismos innatos; unas combinaciones moleculares que establecen relaciones no<br />

lineales; en resumen, que son el producto <strong>de</strong> combinaciones <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> unas<br />

semióticas o expresiones y unos materiales o contenidos, y así po<strong>de</strong>mos oponer la<br />

consistencia <strong>de</strong> los dispositivos al sistema <strong>de</strong> estratos, aunque <strong>de</strong>bemos recordar<br />

también que igual que los medios oscilan entre un estado estratificado y un movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stratificación, también los dispositivos oscilan entre un cierre territorial, que tien<strong>de</strong><br />

430 .- MP, 417-427.<br />

308 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

a sujetarlos a los estratos y una apertura <strong>de</strong>sterritorializante que los abre y los conecta<br />

con el Cosmos 431 .<br />

En cuanto a las máquinas abstractas, lo primero que hay que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> ellas es que<br />

no son I<strong>de</strong>as platónicas, trascen<strong>de</strong>ntes y separadas, sino que, al contrario, las máquinas<br />

abstractas operan siempre a través <strong>de</strong> dispositivos concretos. Precisamente <strong>de</strong>finen los<br />

aspectos <strong>de</strong>sterritorializantes <strong>de</strong> los dispositivos. Las máquinas abstractas abren los<br />

dispositivos y los ponen en contacto entre sí, con lo molecular, con lo cósmico, a través<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>venires. Pero las máquinas abstractas se distinguen <strong>de</strong> los dispositivos porque no<br />

distinguen entre formas y substancias. En lugar <strong>de</strong> formas y materias, las máquinas<br />

abstractas están hechas en base a materias no formadas (phylum) y funciones no<br />

formales (diagramas). Las materias <strong>de</strong> las máquinas abstractas no son más que grados<br />

<strong>de</strong> intensidad, así como sus elementos formales o diagramas están constituidos por<br />

ecuaciones diferenciales o tensores. Las máquinas abstractas se relacionan, pues, más<br />

con el plano <strong>de</strong> consistencia que con los estratos; pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse como mesetas (plateaux),<br />

es <strong>de</strong>cir, planos <strong>de</strong> intensidad constante, abiertos unos sobre otros, haciendo<br />

variar continuamente las variables <strong>de</strong> contenido y <strong>de</strong> expresión 432 .<br />

La máquina abstracta conjuga, pone en contacto todos los elementos<br />

<strong>de</strong>sterritorializantes <strong>de</strong> los dispositivos concretos, y en este sentido forma un plano <strong>de</strong><br />

consistencia más allá <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> contenido. Incluso la propia<br />

máquina abstracta no está formada <strong>de</strong> substancia y forma, no distingue en ella misma<br />

entre contenido y expresión. Actúa en base a materias no substancializadas y funciones<br />

no formalizadas. «La máquina abstracta es la pura Función - Materia - el diagrama -<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las formas y <strong>de</strong> las substancias, <strong>de</strong> las expresiones y <strong>de</strong> los contenidos<br />

que va a repartir» 433 . En las máquinas abstractas, sin embargo, po<strong>de</strong>mos distinguir<br />

rasgos <strong>de</strong> contenido (materias no formadas, intensivas) y rasgos <strong>de</strong> expresión (funciones<br />

no formales o tensores). La materia <strong>de</strong> la máquina abstracta es una materia entendida en<br />

el sentido <strong>de</strong> la materia prima aristotélica, es <strong>de</strong>cir, una materia no formada, pero<br />

contiene un cierto dinamismo interior y tiene la capacidad <strong>de</strong> recibir distintas formas;<br />

a<strong>de</strong>más contiene ya puntos singulares o haeccitas y ciertas cualida<strong>de</strong>s 434 .<br />

431 .- MP, 415.<br />

432 .- MP, 637.<br />

433 .- MP, 176.<br />

434 .- Recordamos aquí que a partir <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> materia prima aristotélica surgió una corriente <strong>de</strong><br />

intérpretes, llamados por E. Bloch l la izquierda aristotélica', que <strong>de</strong>stacaron el papel dinámico <strong>de</strong> esta<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 309


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

En cuanto a la función no formal, es <strong>de</strong>cir, el diagrama, éste no es un puro<br />

metalenguaje inexpresivo, sino un conjunto <strong>de</strong> rasgos expresivos, como el que<br />

analizamos antes formado por los artículos in<strong>de</strong>finidos, los nombres propios y los<br />

verbos en infinitivo. Un diagrama no es un índice (signo territorial), ni un icono (signo<br />

<strong>de</strong> reterritorialización) ni un símbolo (signo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización). Es el elemento <strong>de</strong><br />

la escritura matemática o <strong>de</strong> la escritura musical; las más <strong>de</strong>sterritorializadas, las más<br />

alejadas <strong>de</strong> la representación icónica.<br />

En la pintura <strong>de</strong> F. Bacon está presente un Diagrama que surge como una<br />

«catástrofe sobrevenida sobre la tela» 435 . El diagrama es «el conjunto operatorio <strong>de</strong><br />

líneas y <strong>de</strong> zonas, <strong>de</strong> rasgos y <strong>de</strong> manchas asignificantes y no representativo». Su<br />

función es la <strong>de</strong> sugerir, la <strong>de</strong> introducir probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hecho en la distribución<br />

aleatoria <strong>de</strong> las pinceladas. El diagrama es una catástrofe, pero que introduce un cierto<br />

or<strong>de</strong>n, un cierto ritmo en el cuadro. El diagrama se opone al código como lo analógico a<br />

lo digital, al dar lugar a un uso <strong>de</strong> la geometría que no se <strong>de</strong>ja reducir al manejo<br />

codificado <strong>de</strong> unas formas visuales elementales como la línea recta, los ángulos, los<br />

arcos <strong>de</strong> circunferencia, etc. 436 . La pintura como lenguaje analógico presenta tres<br />

dimensiones: los planos, que con sus conexiones reemplazan la perspectiva; el color,<br />

que con su modulación tien<strong>de</strong> a suprimir los contrastes, el claroscuro, y el cuerpo, que<br />

va más allá <strong>de</strong>l organismo y rompe la relación fondo/forma 437 . Todo esto no es posible<br />

más que por la catástrofe que introduce el Diagrama. Bacon se sirve <strong>de</strong> dicho Diagrama<br />

para, a partir <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong> las formas figurativas, obtener formas <strong>de</strong> una naturaleza<br />

distinta, las Figuras ya aludidas 438 . El Diagrama nos permite obtener análogos estéticos<br />

<strong>de</strong> las formas figurativas a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> manchas y trazos informales. El<br />

Diagrama instaura una zona <strong>de</strong> indiscernibilidad entre las formas <strong>de</strong> la que surge la<br />

Figura. El Diagrama en Bacon permanece controlado, no ocupa todo el cuadro como en<br />

el expresionismo abstracto o el Action-painting. A través <strong>de</strong>l Diagrama, Bacon<br />

materia prima o primordial, insistiendo más en su carácter <strong>de</strong> dinamis que en su carácter <strong>de</strong> hylé. En esta<br />

línea estarían Estrabón, Alejandro <strong>de</strong> Afrodisia, Avicena, Avicebrón, Averroes y Bruno, los cuales<br />

concibieron la materia como una 'materia universalis', autónoma y dinámica. En esta tradición está<br />

también la obra <strong>de</strong> Aben Gabirol: Fons vitae. También Duns Scotto concedió cierta entidad a la materia<br />

(entitas), gracias a la cual es algo real y por lo tanto inteligible por sí misma. Cf. E. Bloch, Avicena y la<br />

izquierda aristotélica, Ciencia Nueva, Madrid, 1966.<br />

435 .- Logique <strong>de</strong> la sensation, pág. 65.<br />

436 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 74.<br />

437 .- Ibí<strong>de</strong>m, págs. 76-77.<br />

438 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 100.<br />

310 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

sobrepasa la dualidad <strong>de</strong> lo táctil y lo óptico en beneficio <strong>de</strong> la visión háptica que<br />

constituye el hecho pictórico mo<strong>de</strong>rno.<br />

Foucault emplea a su vez la noción <strong>de</strong> diagrama en tanto que «multiplicidad<br />

espacio-temporal», en tanto que máquina abstracta con un «funcionamiento separado <strong>de</strong><br />

todo obstáculo». El diagrama no es el archivo, sino el mapa coextensivo al campo<br />

social. Es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> funcionamiento operando en una sociedad <strong>de</strong>terminada.<br />

Foucault estudia diversos diagramas: el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la pesie que cuadricula a la<br />

población, propio <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s disciplinarias; el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la lepra, que excluye y<br />

encierra, propio <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soberanía; el diagrama napoleónico, intermedio<br />

entre la función soberana y la función disciplinaria, etcétera. Todo diagrama es en<br />

Foucault social y a<strong>de</strong>más no es estático, sino que da lugar a un continuo <strong>de</strong>venir que<br />

duplica y <strong>de</strong>sdobla la Historia. «El diagrama o la máquina abstracta es el mapa <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> fuerzas, mapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, <strong>de</strong> intensidad, que proce<strong>de</strong> por relaciones<br />

primarias no localizables y que pasa a cada instante por todos los puntos» 439 . El<br />

diagrama, según Deleuze, no es una I<strong>de</strong>a trascen<strong>de</strong>nte platónica ni una superestructura<br />

i<strong>de</strong>ológica y mucho menos una infraestructura económica, actúa más bien como «una<br />

causa inmanente no unificante, coextensiva a todo el campo social». La máquina<br />

abstracta o diagrama se actualiza en dispositivos concretos (agencement en la<br />

terminología <strong>de</strong>leuziana, dispositif en la foucaultiana). Esta actualización es una<br />

integración, una composición <strong>de</strong> fuerzas, pero también es un diferenciación y una<br />

disociación que abre vías divergentes, líneas <strong>de</strong> fuga. La máquina abstracta es el<br />

diagrama informal, mientras que las máquinas concretas son dispositivos biformes, sociales<br />

y técnicos, focos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> saber. Estos dispositivos unas veces se con<strong>de</strong>nsan<br />

en segmentos duros, estancos entre sí, mientras que otras veces se abren en dirección a<br />

la máquina abstracta, dotándose <strong>de</strong> una «micro-segmentaridad flexible y difusa». La<br />

historia <strong>de</strong> los dispositivos se ve redoblada por un <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> las mutaciones <strong>de</strong>l diagrama<br />

440 . El archivo se ve duplicado por un <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> las fuerzas. Deleuze distingue entre<br />

el afuera (<strong>de</strong>hors) como elemento informe <strong>de</strong> las fuerzas; el exterior como el medio <strong>de</strong><br />

los dispositivos concretos en los que se actualizan las relaciones <strong>de</strong> fuerzas y las formas<br />

<strong>de</strong> exterioridad que se reparten los dispositivos 441 . Aquí se pue<strong>de</strong> ver la función política<br />

439 .- F, 44.<br />

440 .- F, 49.<br />

441 .- F, 51.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 311


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

e histórica <strong>de</strong>l diagrama como veíamos antes sus funciones estéticas en la pintura <strong>de</strong><br />

Bacon, como ejemplo <strong>de</strong> la polivocidad <strong>de</strong> las categorías nómadas <strong>de</strong>leuzianas y sus<br />

múltiples campos <strong>de</strong> aplicación.<br />

Las máquinas abstractas, pues, sustituyen la expresión y el contenido por el<br />

diagrama y el phylum, pero no por ello <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser perfectamente reales aunque no<br />

sean concretas, son actuales aunque no se efectúan sino a través <strong>de</strong> dispositivos<br />

concretos; por ello las máquinas abstractas se <strong>de</strong>finen por nombres y fechas; y así<br />

Deleuze habla <strong>de</strong> la máquina abstracta Einstein, la máquina abstracta Webern, etcétera.<br />

En este nivel diagramático <strong>de</strong> las máquinas abstractas, es <strong>de</strong>cir, en el plano <strong>de</strong><br />

consistencia, no hay un régimen <strong>de</strong> signos propiamente dicho; éstos se <strong>de</strong>finen sólo<br />

sobre el sistema <strong>de</strong> estratos, gracias a la doble articulación <strong>de</strong> los mismos. En los<br />

estratos, la expresión está constituida en base a regímenes <strong>de</strong> signos o semióticas que<br />

agrupan índices, símbolos e iconos, y el contenido está constituido por cuerpos y<br />

objetos que forman sistemas físicos y organismos. Los estratos substancializan las<br />

materias informadas propias <strong>de</strong>l diagrama y separan el único plano <strong>de</strong> consistencia en<br />

los dos planos, el <strong>de</strong>l contenido y el <strong>de</strong> la expresión. Los estratos territorializan lo que el<br />

plano <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>sterritorializa. Los estratos introducen discontinuida<strong>de</strong>s y cortes<br />

en la variación continua <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> consistencia; al mismo tiempo reterritorializan las<br />

líneas <strong>de</strong> fuga o bien las conducen a agujeros negros, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>struyen 442 . Por todo<br />

ello, Deleuze pue<strong>de</strong> oponer el programa, propio <strong>de</strong> los estratos, frente al diagrama,<br />

propio <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> consistencia. Sin embargo, esta oposición dualista no es suficiente.<br />

No basta con oponer el plano <strong>de</strong> consistencia, los diagramas y las máquinas abstractas al<br />

sistema <strong>de</strong> estratos, los programas y los dispositivos concretos. Las propios máquinas<br />

abstractas están en cierta manera implicadas, encastradas en los estratos, al mismo<br />

tiempo que los <strong>de</strong>sterritorializan mediante la generación <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fuga en ellos.<br />

Estos dos movimientos o aspectos <strong>de</strong> las máquinas abstractas se realizan y<br />

efectúan a través <strong>de</strong> los dispositivos maquínicos, los cuales, por una parte, distribuyen<br />

territorios en el interior <strong>de</strong> los estratos, y por otro, permanecen abiertos hacia el plano <strong>de</strong><br />

consistencia, en función <strong>de</strong> meta-estratos, como vimos antes 443 .<br />

Son las máquinas abstractas las que hacen que los dispositivos territoriales<br />

específicos se abran hacia otros dispositivos <strong>de</strong> la misma especie, o bien hacia otros<br />

442 .- MP, 178, 179.<br />

443 .- MP, 181.<br />

312 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

dispositivos <strong>de</strong> otras especies, o incluso pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sbordar el dispositivo abriéndolo<br />

sobre el Cosmos. Pero también pue<strong>de</strong> producir efectos <strong>de</strong> cierre, pue<strong>de</strong> producir<br />

agujeros negros, que serían lo contrario <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> fuga, ya que en lugar <strong>de</strong> abrir el<br />

dispositivo hacia otros distintos lo cerraría en sí mismo, incomunicándolo y<br />

produciendo efectos <strong>de</strong> empobrecimiento y <strong>de</strong> fijación, <strong>de</strong> reterritorialización, en fin.<br />

Las máquinas son como llaves que actúan sobre los dispositivos territoriales,<br />

abriéndolos o cerrándolos 444 .<br />

La relación entre las máquinas abstractas y los dispositivos concretos es<br />

enormemente variada. Aún más, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los distintos dispositivos concretos<br />

se pue<strong>de</strong>n or<strong>de</strong>nar según su mayor o menor cercanía a la máquina abstracta que<br />

realizan. Cuanto más <strong>de</strong>sterritorializado esté un dispositivo, cuanto más multiplique las<br />

conexiones <strong>de</strong> flujos y establezca más líneas <strong>de</strong> fuga, más cerca estará <strong>de</strong> la máquina<br />

abstracta. Viceversa, cuantos más fenómenos <strong>de</strong> bloqueo produzca, cuantos más<br />

agujeros negros cree y cuanto más territorialice los flujos, más alejado estará <strong>de</strong> la<br />

máquina abstracta. Así se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> estratómetros, o dispositivos que forman<br />

estratos, <strong>de</strong> segmentómetros, o <strong>de</strong> dispositivos que reterritorializan y dan lugar a<br />

agujeros negros, y <strong>de</strong> <strong>de</strong>leómetros, que generan líneas <strong>de</strong> muerte y <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción.<br />

Vemos, pues, una selección <strong>de</strong> dispositivos según su proximidad relativa a la<br />

máquina abstracta, y Deleuze <strong>de</strong>nomina aquí esquizo-análisis al estudio cualitativo <strong>de</strong><br />

las máquinas abstractas en relación con los dispositivos y también al estudio<br />

cuantitativo <strong>de</strong> los dispositivos concretos según su mayor o menor cercanía a la<br />

máquina abstracta en sí misma consi<strong>de</strong>rada como mo<strong>de</strong>lo 445 .<br />

Por último, Deleuze elabora una tipología general <strong>de</strong> máquinas abstractas. En<br />

primer lugar, distingue las máquinas abstractas <strong>de</strong> consistencia, que por una parte<br />

generan temas rítmicos y melódicos a partir <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> expresión, estas máquinas<br />

se relacionan con lo natal, sutil combinación <strong>de</strong> lo innato y lo adquirido en el interior <strong>de</strong><br />

un territorio, y por último establecen una relación esencial con lo molecular. La<br />

máquina <strong>de</strong> consistencia, pues, se <strong>de</strong>fine sobre el plano <strong>de</strong> consistencia, <strong>de</strong>l que<br />

constituyen su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización y en el que hacen variar continuamente las<br />

intensida<strong>de</strong>s que lo constituyen.<br />

444 .- MP, 412.<br />

445 .- MP, 639, 640.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 313


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

En segundo lugar, tenemos las máquinas abstractas <strong>de</strong> estratificación; situadas<br />

sobre los estratos, en los que constituyen su plano <strong>de</strong> composición, en relación con los<br />

elementos substanciales y los rasgos formales.<br />

Por último, Deleuze sitúa las máquinas abstractas axiomatizadoras o<br />

sobrecodificadoras, que compensan las <strong>de</strong>sterritorializaciones mediante<br />

reterritorializaciones, y que producen fenómenos <strong>de</strong> bloqueo, conjunción <strong>de</strong> flujos y <strong>de</strong><br />

cierre.<br />

Estos tres tipos <strong>de</strong> máquinas, sin embargo, se entrecruzan continuamente en sus<br />

activida<strong>de</strong>s y su conjunto constituye el mundo, lo que Deleuze llama Mecanosfera, ya<br />

que estas máquinas abstractas, como ya dijimos, recusan la distinción entre natural y<br />

artificial, y ellas mismas son inseparablemente políticas, económicas, científicas,<br />

artísticas, ecológicas, cósmicas, perceptivas, efectivas, activas, pensantes, físicas y<br />

semióticas 446 .<br />

Vemos, pues, cómo Deleuze se sitúa en una perspectiva artificialista que<br />

consi<strong>de</strong>ra el cosmos como un gran conjunto maquínico, lo cual no quiere <strong>de</strong>cir<br />

mecánico, con lo que queda libre <strong>de</strong> los ataques al mecanicismo <strong>de</strong>cimonónico. Lo<br />

maquínico está más allá <strong>de</strong> la oposición natural-artificial, como está también más allá <strong>de</strong><br />

la oposición mecanicismo-vitalismo 447 .<br />

Capítulo XIX<br />

ESPACIOS LISOS Y ESPACIOS ESTRIADOS<br />

Deleuze, a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que veremos posteriormente (textil,<br />

musical, marítimo, matemático, físico, estético, etc.), distingue entre dos tipos <strong>de</strong><br />

espacios: espacios lisos y espacios estriados. La terminología está tomada <strong>de</strong> la biología,<br />

y más especialmente <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> tejidos musculares, el liso y el estriado. El<br />

tejido muscular liso está formado por células poco diferenciadas, muy pequeñas y <strong>de</strong><br />

movimiento involuntario; en cambio, el tejido muscular estriado está formado por la<br />

unión <strong>de</strong> elementos gran-y, en cierta manera, in<strong>de</strong>pendientes.<br />

446 .- MP, 641.<br />

447 .- Una filosofía artificialista próxima a la que aquí presenta Deleuze la constituye la obra <strong>de</strong> C. Rosset<br />

ya citada antes.<br />

314 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

A partir <strong>de</strong> estas nociones biológicas, Deleuze <strong>de</strong>fine el espacio liso como un<br />

espacio nómada, indiferenciado, formado <strong>de</strong> elementos microscópicos, moleculares;<br />

in<strong>de</strong>finido en principio, sin direcciones prefijadas, abierto; sin centro; en cambio, el<br />

espacio estriado es un espacio jerarquizado, estructurado, formado <strong>de</strong> partes molares,<br />

cerrado, con direcciones pre<strong>de</strong>terminadas, cerrado y centrado.<br />

En el ámbito cultural griego po<strong>de</strong>mos ejemplificar estas dos visiones <strong>de</strong>l espacio<br />

en los personajes mitológicos Hestia y Hermes. Hestia <strong>de</strong>fine un espacio cerrado<br />

estructurado centrado en torno al hogar, interior, con las características <strong>de</strong> inmovilidad,<br />

estabilidad; en cambio, Hermes <strong>de</strong>fine un espacio abierto, <strong>de</strong>sestructurado, sin centro,<br />

exterior, móvil e inestable. Hestia es el símbolo <strong>de</strong>l espacio cultural, civilizado,<br />

se<strong>de</strong>ntario, primero <strong>de</strong> la casa y luego <strong>de</strong> la polis. Hermes, en cambio, simboliza el<br />

espacio salvaje, nómada, recorrido por los pastores y los rebaños (agros). Hestia es la<br />

expresión <strong>de</strong>l espacio interior (ta endón) claro-oscuro, mientras que Hermes es el señor<br />

<strong>de</strong>l espacio exterior (ta xo erga), sometido a la alternancia <strong>de</strong>l día y <strong>de</strong> la noche, dj la luz<br />

y la oscuridad.<br />

La relación Hestia-Hermes correspon<strong>de</strong> a la relación entre «los valores<br />

espaciados relacionados a un centro, inmóvil y cerrado sobre él mismo», y «los valores<br />

contrarios <strong>de</strong> una superficie abierta móvil, llena <strong>de</strong> recorridos, contactos y<br />

transiciones» 448 ; es <strong>de</strong>cir, entre un espacio se<strong>de</strong>ntario y un espacio nómada.<br />

Igualmente Mircea Elia<strong>de</strong> reconoce en la ten<strong>de</strong>ncia a erigir espacios sagrados en<br />

torno a un centro, una peculiaridad psicológica <strong>de</strong>l ser humano, que mostraría así su<br />

nostalgia <strong>de</strong>l paraíso y su ten<strong>de</strong>ncia a estructurar el espacio en torno a centros, que son<br />

siempre el centro <strong>de</strong>l mundo, allí don<strong>de</strong> se unen las tres regiones <strong>de</strong>l cosmos, el cielo, la<br />

tierra y el infierno. Esta repartición <strong>de</strong>l espacio en espacio sagrado y espacio profano<br />

marca y separa aquél respecto a ésta al establecer una jerarquía entre ambos. El espacio<br />

sagrado queda separado, diferenciado <strong>de</strong>l profano, y el acceso a él queda restringido y<br />

condicionado a la realización <strong>de</strong> pruebas purificatorias 449 .<br />

448 .- Cf. T. P. Vernant, Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Ariel, Barcelona, 1983, pág. 180.<br />

449 .- Cf. M. Elia<strong>de</strong>, Tratado <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> las religiones, Ed. Cristiandad, Madrid, 1981, págs. 382-383,<br />

así como Lo sagrado y lo profano, Guadarrama, Madrid, 1981, pág. 27, don<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l espacio<br />

sagrado implica: «obtener un punto fijo, orientarse en la homogeneidad caótica, fundar el mundo y vivir<br />

realmente», mientras que «la experiencia profana mantiene la homogeneidad y la relatividad <strong>de</strong>l espacio».<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 315


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Vemos, pues, que la oposición entre estos dos tipos <strong>de</strong> espacio es algo enraizado<br />

en la experiencia humana, como comprobaremos a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los distintos<br />

mo<strong>de</strong>los propuestos por Deleuze.<br />

En primer lugar, en el mo<strong>de</strong>lo textil, Deleuze opone el tejido al fieltro basándose<br />

en lo siguiente. Los tejidos hechos en un telar se componen <strong>de</strong>l entretejimiento <strong>de</strong> dos<br />

haces <strong>de</strong> hilos paralelos, la matriz y la urdimbre, que no tienen la misma función; en<br />

estos tejidos se distingue un haz y un envés y a<strong>de</strong>más están limitados al menos a lo<br />

ancho; en cambio, el fieltro está hecho a base <strong>de</strong> fibras entremezcladas, no tiene <strong>de</strong>recho<br />

ni revés, ni un centro <strong>de</strong>finido, y a<strong>de</strong>más está abierto, es <strong>de</strong>cir, se pue<strong>de</strong> continuar por<br />

todos los lados; por último, no se genera por el movimiento <strong>de</strong> unos elementos sobre<br />

otros que permanecen fijos, sino que distribuye una variación continua. El tejido <strong>de</strong>fine<br />

un espacio estriado, organizado paralelamente, mientras que el fieltro es un ejemplo <strong>de</strong><br />

espacio liso, virtualmente in<strong>de</strong>finido. Pero la oposición también se extien<strong>de</strong> al modo <strong>de</strong><br />

vida y <strong>de</strong> relación con el vestido que presentan los pueblos se<strong>de</strong>ntarios que usan tejidos<br />

y los pueblos nómadas que usan el fieltro. Los se<strong>de</strong>ntarios emplean el vestido para<br />

proteger el cuerpo <strong>de</strong> forma que aquél integra al cuerpo al espacio interior <strong>de</strong> la casa; en<br />

cambio, el nómada integra su vestido y su tienda incluso en torno a su cuerpo y los<br />

mueve con éste en el espacio exterior 450 .<br />

Pasemos al mo<strong>de</strong>lo musical, en el que Deleuze sigue las aportaciones <strong>de</strong> P.<br />

Boulez. Este compositor, director y teórico musical, ha elaborado una compleja teoría<br />

serial que aplica no sólo a la música, sino a distintos ámbitos culturales, hasta el punto<br />

<strong>de</strong> constituir un auténtico pensamiento serial. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> Boulez, las<br />

series es una manera <strong>de</strong> pensar polivalente, que reacciona contra el pensamiento clásico,<br />

instaurando un universo, no hecho <strong>de</strong> una vez, no <strong>de</strong>finitivo, sino en continua<br />

expansión; un mundo en el que no hay escalas pre<strong>de</strong>terminadas, sino que <strong>de</strong>ja un<br />

margen gran<strong>de</strong> a la imprevisto e imprevisible 451 .<br />

El pensamiento serial <strong>de</strong> Boulez es un ejemplo <strong>de</strong> «obra abierta» en el sentido <strong>de</strong><br />

Umberto Eco, el cual a su vez opone este pensamiento al estructuralismo clásico, en el<br />

sentido <strong>de</strong> Lévi-Strauss 452 . Mientras que el estructuralismo establece una relación fija<br />

450 .- MP, 594.<br />

451 .- Cf. P. Boulez, Releves d'apprenti, Seuil, París, 1966, pág. 297, y Penser la musique aujourd'hui.<br />

452 .- El cual polemiza, por cierto, con Boulez en la obertura <strong>de</strong> «Lo crudo y lo cocido», primer volumen<br />

<strong>de</strong> Mitológicas.<br />

316 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

entre código y mensaje, en el pensamiento serial los mensajes ponen en duda y<br />

subvierten el código; por otra parte, frente a la dicotomía estructuralista entre paradigma<br />

y sintagma la serie es polivalente, y subvierte los códigos históricos con el fin <strong>de</strong><br />

originar nuevos mo<strong>de</strong>los comunicativos; por último, mientras que el estructuralismo<br />

preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la estructura oculta, el pensamiento serial es productivo, intenta<br />

producir efectos nuevos 453 .<br />

Es precisamente en la aplicación <strong>de</strong>l pensamiento serial a la música don<strong>de</strong><br />

Boulez elabora los conceptos <strong>de</strong> un tiempo liso y un tiempo estriado. El tiempo liso es<br />

homogéneo, y los distintos ritmos le convierten en un tiempo más o menos estriado. La<br />

principal diferencia resi<strong>de</strong> en la mayor o menor libertad que tiene el intérprete respecto<br />

a la partitura <strong>de</strong>l compositor. Boulez <strong>de</strong>ja en sus obras una gran libertad al intérprete<br />

para que disponga el tiempo musical según su voluntad, y a veces esta libertad <strong>de</strong><br />

interpretación se extien<strong>de</strong> no sólo a la duración, sino también al timbre y a la intensidad<br />

<strong>de</strong> los sonidos. Con todo esto se logra que la partitura esté abierta, y que cada<br />

interpretación que se haga <strong>de</strong> ella genere una obra nueva y original.<br />

Boulez combina los dos tiempos en sus obras: un tiempo liso, que varía<br />

continuamente, y en el que los cortes se dan estadísticamente <strong>de</strong> forma irregular y no<br />

pre<strong>de</strong>terminada, y tiempos estriados, medidos en base a una unidad, don<strong>de</strong> las<br />

frecuencias se distribuyen según intervalos fijos; mientras que el tiempo liso es un<br />

nomos, ocupado sin una medida fija; el espacio estriado es un logos, en el que la medida<br />

repetida es la que ocupa el espacio.<br />

El serialismo no surge sólo en la música contemporánea, sino que en la pintura y<br />

en el cine también se dan ejemplos <strong>de</strong> arte serial. En la pintura, por ejemplo, tenemos el<br />

caso <strong>de</strong>l pintor islandés Erro, que a partir <strong>de</strong> material gráfico muy variado construye<br />

lienzos enormemente complejos con los que preten<strong>de</strong> producir un shock en el<br />

espectador. El método <strong>de</strong> trabajo serial <strong>de</strong> Erró le permite, según sus propias palabras,<br />

utilizar el material documental <strong>de</strong> que parte. Su método consiste en elaborar dos series<br />

paralelas <strong>de</strong> trabajos, por una parte gran<strong>de</strong>s cuadros <strong>de</strong> gran complejidad, con gran<br />

cantidad <strong>de</strong> personajes y motivos en los que trabaja durante meses, y por otra parte,<br />

cuadros más pequeños, más simples, con uno o dos elementos tan sólo y que le sirven<br />

<strong>de</strong> relax. Según Erró, su trabajo se parece a las emisiones radiofónicas en el sentido <strong>de</strong><br />

453 .- Umberto Eco, La estructura ausente, Lumen, Barcelona, 1975, páginas 418-9.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 317


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

que hace coexistir en el mismo cuadro elementos muy dispares, como en el mismo dial<br />

<strong>de</strong> la radio tenemos emisoras <strong>de</strong> todo el mundo y po<strong>de</strong>mos pasar <strong>de</strong> una a otra<br />

rápidamente 454 .<br />

El arte pop ha <strong>de</strong>stacado también el carácter serial <strong>de</strong> su producción que refleja<br />

el hecho <strong>de</strong> que los productos cotidianos <strong>de</strong> los que parte son fabricados en serie, como<br />

la obra <strong>de</strong> A. Warhol muestra claramente. Entre los artistas españoles que han utilizado<br />

las series <strong>de</strong>stacan el Equipo Crónica y Eduardo Arroyo. El Equipo Crónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> «La<br />

Recuperación» <strong>de</strong> 1967-69 hasta «Los Viajes» y «Crónica <strong>de</strong> la transición» <strong>de</strong> 1980-85<br />

ha llevado a cabo una obra serial en la que a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> imágenes<br />

clásicas (el détournement teorizado por los artistas pertenecientes a la Internacional<br />

Situacionista) ha efectuado una reflexión constante sobre el oficio pictórico. El trabajar<br />

sobre obras conocidas <strong>de</strong> pintores clásicos (Velázquez, el Greco, Picasso, etc.) pone <strong>de</strong><br />

relieve más fácilmente la auto-reflexión crítica sobre el propio trabajo. Las series<br />

establecen una <strong>de</strong>riva, una variación, sobre otro cuadro y permiten así, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

crítica y la ironía, la presentación <strong>de</strong> las convenciones artísticas como puras<br />

convenciones. La parodia nos permite calar la esencia <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> forma inmediata,<br />

mediante un distanciamiento que se reclama brechtiano en cierto sentido. La<br />

técnica empleada, por ejemplo, en su serie «Variaciones sobre un paredón» <strong>de</strong> 1976<br />

(<strong>de</strong>dicada a los últimos fusilamientos <strong>de</strong> la España franquista) la <strong>de</strong>finen ellos mismos<br />

como un «documentalismo simbólico» que <strong>de</strong>scarta tanto la «neutralidad aséptica»<br />

como la «retórica sentimental» y que se basa en la repetición <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> elementos<br />

objetivos que funcionan como símbolos. El carácter narrativo <strong>de</strong>l mensaje se asegura<br />

por esta utilización <strong>de</strong> series en lugar <strong>de</strong> obras únicas 455 .<br />

Igualmente E. Arroyo parte <strong>de</strong> imágenes existentes que al ser combinadas con<br />

otros elementos se modifican y producen efectos sorpren<strong>de</strong>ntes. La manipulación que<br />

Arroyo lleva a cabo sobre los materiales previos es subversiva y provocadora. Ana<br />

Lucas <strong>de</strong>staca en su comentario acerca <strong>de</strong> la última exposición <strong>de</strong> Arroyo en Madrid que<br />

a través <strong>de</strong> la serie «Toda la ciudad habla <strong>de</strong> ello» (1982-83) el artista plasma «en una<br />

magnífica representación <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad, la cara oculta <strong>de</strong>l producto mo<strong>de</strong>rno por<br />

454 .- Cf. «II pittore islan<strong>de</strong>se. Conversazione di J. J. Lebel con Erró», en Alfabeto núm. 88, septiembre <strong>de</strong><br />

1986, pág. 26.<br />

455 .- Catálogo-exposición <strong>de</strong> noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1981. Ministerio <strong>de</strong> Cultura.<br />

318 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

excelencia: la metrópolis». Los emblemas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad se repiten en las series <strong>de</strong><br />

Arroyo produciendo efectos mágicos 456 .<br />

El método serial en el cine está representado por Godard, con el cual la imagen<br />

«<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada» se hace serial y atonal en un sentido preciso. Las películas <strong>de</strong> Godard<br />

son series organizadas según cortes irracionales (es <strong>de</strong>cir, tales que dicho corte no<br />

pertenece a ninguno <strong>de</strong> los conjuntos que separa); la forma cinematográfica <strong>de</strong> dicho<br />

corte irracional es el falso racord que pone en contacto elementos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes que<br />

forman acuerdos disonantes 457 . El cine <strong>de</strong> Godard se basa en el método <strong>de</strong>l entre que se<br />

opone a toda dominación <strong>de</strong> la Unidad sobre la película, en el método <strong>de</strong>l y que conjura<br />

el dominio <strong>de</strong>l cine que hace suya la igualdad Ser-es 458 . Godard opera por<br />

diferenciación; es la diferencia la que escalona las semejanzas; es el intersticio, el corte<br />

quien asegura la asociación entre las imágenes. Las series <strong>de</strong> Godard no presentan una<br />

unidad, ni <strong>de</strong> autor, ni <strong>de</strong> personajes, ni siquiera <strong>de</strong> mundo, sino que son ejemplos <strong>de</strong> lo<br />

que Deleuze <strong>de</strong>nomina la «visión indirecta libre» que permite al autor expresarse a<br />

través <strong>de</strong> un personaje o a un personaje a través <strong>de</strong> otro, y así sucesivamente. Una serie<br />

en Godard es «todo conjunto seguido <strong>de</strong> imágenes en tanto que reflejado en un género»,<br />

y en los films <strong>de</strong> Godard se mezclan los géneros dando lugar a diversas series. Cada<br />

serie está marcada por una categoría, <strong>de</strong> tal forma que «al recorte <strong>de</strong> las series<br />

correspon<strong>de</strong> un montaje <strong>de</strong> categorías». Las categorías son instancias problemáticas<br />

como ya hemos dicho, y pue<strong>de</strong>n ser palabras, cosas, actos, personas e incluso colores.<br />

Las películas <strong>de</strong> Godard se producen mediante un método serial según el cual las<br />

imágenes establecen unas relaciones entre sí, mitad <strong>de</strong>terministas, mitad azarosas,<br />

semifortuitas (son ca<strong>de</strong>nas dé Markoff), gobernadas por categorías y montadas según un<br />

montaje problemático, abierto, más que teoremático y <strong>de</strong>ductivo.<br />

El tercer mo<strong>de</strong>lo que estudia Deleuze es el marítimo, en el que sigue las<br />

aportaciones <strong>de</strong> Paul Virilio 459 . Aquí el aspecto <strong>de</strong>stacado consiste en la subordinación<br />

456 .- Eduardo Arroyo. Veinte años <strong>de</strong> pintura, Catálogo <strong>de</strong> la Exposición, mayo-junio <strong>de</strong> 1982,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura, y Ana Lucas, «Max Ernst y E. Arroyo, Madrid-París-Madrid o a la inversa, El<br />

sueño y el <strong>de</strong>tective», en Nuestra Ban<strong>de</strong>ra núm. 134, junio <strong>de</strong> 1986, páginas 66-69.<br />

457 .- L'image-temps, págs. 238-9.<br />

458 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 235.<br />

459 .- Especialmente L'insecurité du territoire, Stock, París, 1976, y Vitesse et politique, Galilée, París,<br />

1978, y en las que Virilio analiza cómo el po<strong>de</strong>r político ha estado siempre ligado a la capacidad <strong>de</strong><br />

transporte rápido <strong>de</strong> un lugar a otro y, a<strong>de</strong>más, cómo el objetivo fundamental <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ha sido siempre<br />

controlar los movimientos y flujos <strong>de</strong> personas y mercancías. En el análisis concreto <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>rnas, Virilio <strong>de</strong>staca la militari zación <strong>de</strong> las mismas, entendida dicha militarización como el<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 319


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

que muestran los trayectos, las líneas respecto a los puntos fijos en el espacio estriado;<br />

mientras que en los espacios lisos los puntos se subordinan al trayecto, es <strong>de</strong>cir, las<br />

paradas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l viaje y no al revés. Tanto en lo liso como en lo estriado hay<br />

trayectos y hay paradas; hay reposo y movimiento, pero lo que varía <strong>de</strong> un espacio a<br />

otro es dón<strong>de</strong> se pone el acento. Los espacios lisos son direccionales, no métricos, están<br />

recorridos por vectores, es <strong>de</strong>cir, segmentos orientados, que, sin embargo, no son<br />

dimensionales. El espacio liso pue<strong>de</strong> ser dirigido si el propio espacio marca las<br />

direcciones, por ejemplo, en un archipiélago, o bien no dirigdo, por ejemplo, el espacio<br />

recorrido por los nómadas que siguen la vegetación variable surgida en el <strong>de</strong>sierto. El<br />

espacio liso es un espacio intensivo, más que extensivo; está ocupado por haeccitas más<br />

que por cosas y objetos; es un espacio lleno <strong>de</strong> afectos, más que <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s. En fin,<br />

está más cerca <strong>de</strong>l cuerpo sin órganos que <strong>de</strong>l organismo 460 .<br />

El espacio liso por antonomasia es el mar, o al menos lo era hasta que se pudó<br />

hacer una navegación siguiendo rutas establecidas y fijas, gracias al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

cartografía y a la posibilidad <strong>de</strong> situar exactamente la posición <strong>de</strong>l navio en el plano.<br />

Estas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> establecer una navegación por rutas fijas permitió al estriado <strong>de</strong>l<br />

mar y su cuadriculación en una red <strong>de</strong> meridianos y paralelos, y gracias a ellas se<br />

pudieron organizar los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos a partir <strong>de</strong>l siglo XV 461 .<br />

Deleuze, siguiendo a Pierre Chaunu, muestra como lo liso y lo estriado se<br />

enfrentan en la navegación mediante un proceso en el que se va imponiendo lo estriado<br />

poco a poco. Primero se llevaba a cabo una navegación nómada, basada en el análisis<br />

<strong>de</strong>l mar y en el establecimiento aproximado <strong>de</strong> la latitud; <strong>de</strong>spués se llevó a cabo una<br />

navegación pre-astronómica, basada en portulanos, y posteriormente una navegación<br />

completamente astronómica, en base a la estrella polar, al Sol. Hoy el espacio liso por<br />

antonomasia lo constituye el espacio aéreo, el 'litoral vertical', como lo <strong>de</strong>fine Virilio, el<br />

cual, sin embargo, no olvida un tipo <strong>de</strong> navegación lisa que se produce hoy en las<br />

profundida<strong>de</strong>s oceánicas: el <strong>de</strong> los submarinos atómicos, que se mueven continuamente<br />

esfuerzo por controlar el espacio y el tiempo social, que se hace palpable en el hecho <strong>de</strong> que<br />

características esencialmente militares como la eficiencia, la movilidad, la rapi<strong>de</strong>z, la seguridad como<br />

esencial, etc., han pasado al primer plano en dichas socieda<strong>de</strong>s.<br />

460 .- MP, 597, 598.<br />

461 .- En torno a la época <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos, especialmente portugueses, conviene recordar la<br />

celebración en Lisboa, el año pasado, <strong>de</strong> la XVII Exposición, patrocinada por el Consejo <strong>de</strong><br />

Europa, con el título «Os Descubrimientos Portugueses e a Europa do Renascimento».<br />

Cf. Jornal <strong>de</strong> Letras, Artes e I<strong>de</strong>as, núm. 58, 7-16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1983.<br />

320 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

mediante rumbos aleatorios, con objeto <strong>de</strong> dificultar su <strong>de</strong>tección por el enemigo. Estos<br />

dos ejemplos reintroducen el aspecto liso en los trayectos aéreos y marítimos <strong>de</strong> hoy.<br />

Lo liso aparece siempre como una <strong>de</strong>sterritorialización frente a lo estriado, que<br />

supone una territorialización, una fijación <strong>de</strong> referencias, un control sobre el espacio,<br />

mediante bases fijas y estables.<br />

El mo<strong>de</strong>lo geográfico y marítimo que opone a lo liso y lo estriado dibuja dos<br />

tipos <strong>de</strong> viajes según las relaciones que se establecen entre los puntos fijos y los<br />

trayectos entre dichos puntos. Hay viajes azarosos en los que predomina el trayecto<br />

sobre lo pasado y viajes organizados en los que el trayecto no es más que el paso <strong>de</strong> una<br />

parada a otra. Uno es el viaje direccional o liso y otro el viaje dimensional o estriado.<br />

Pero el viaje no tiene por qué ser real, pue<strong>de</strong> ser pensado, o mejor dicho, el<br />

pensar ya constituye un viaje, y aquí también po<strong>de</strong>mos distinguir entre un pensamiento<br />

nómada y un pensamiento se<strong>de</strong>ntario, unas ciencias lisas y unas ciencias estriadas. Aquí<br />

Deleuze retoma los análisis <strong>de</strong> Michel Serres sobre la física atomista y la geometría <strong>de</strong><br />

Arquíme<strong>de</strong>s 462 . Según Serres, una ciencia excéntrica, nómada, <strong>de</strong>finidora <strong>de</strong> un espacio<br />

liso, tendría las siguientes características:<br />

1) Basarse más en mo<strong>de</strong>los hidráulicos que constituir una teoría <strong>de</strong> los sólidos.<br />

2) Ser un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir y <strong>de</strong> heterogeneidad, más que un mo<strong>de</strong>lo estático. 3)<br />

Tener un componente turbillonario, según el cual se producen movimiento al azar <strong>de</strong><br />

partículas que se mueven como bandas <strong>de</strong>sorganizadas 463 . Esta ciencia es la <strong>de</strong><br />

Lucrecio, la <strong>de</strong> Arquíme<strong>de</strong>s, ciencia minoritaria, nómada, constituida como una<br />

máquina <strong>de</strong> guerra, incapaz <strong>de</strong> ser utilizada por un estado, que aprovecha en cambio la<br />

ciencia mayoritaria, se<strong>de</strong>ntaria, imperial. Ciencias que instauran un espacio liso, líquido,<br />

en el que se mueven nubes <strong>de</strong> partículas formando turbulencias, y ciencias que<br />

organizan un espacio estriado, ocupado por sólidos, sometidos a movimientos estables y<br />

controlables.<br />

En matemáticas nos encontramos con la oposición entre magnitu<strong>de</strong>s y<br />

cantida<strong>de</strong>s 464 ; aquéllas son intensivas y no se pue<strong>de</strong>n dividir sin cambiar <strong>de</strong> naturaleza,<br />

y a<strong>de</strong>más son inseparables <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> variación continua, mientras que las<br />

462 .- Cf. Michel Serres, La naissance <strong>de</strong> la physique dans le texte <strong>de</strong> Lucréce. Fleuves et turbulences,<br />

Minuit, París, 1977.<br />

463 .- MP, 446-447.<br />

464 .- Utilizamos la nomenclatura <strong>de</strong> Wartofsky en el capítulo «La Medida» <strong>de</strong> su Introducción a la<br />

filosofía <strong>de</strong> la ciencia, Alianza, Madrid, 1973, págs. 212-213.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 321


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

cantida<strong>de</strong>s son extensivas y se pue<strong>de</strong>n dividir según una unidad fija. Las magnitu<strong>de</strong>s son<br />

ejemplos <strong>de</strong> multiplicida<strong>de</strong>s no métricas, sino topológicas 465 .<br />

Han sido Riemann y Bergson los primeros en elaborar, ca da uno por su lado,<br />

una teoría <strong>de</strong> estas multiplicida<strong>de</strong>s intensivas, no métricas. Ambos <strong>de</strong>stacan las dos<br />

características <strong>de</strong>l espacio liso <strong>de</strong>finido por estas multiplicida<strong>de</strong>s topológicas. En primer<br />

lugar, su carácter envolvente, ya que cada subespacio se encuentra englobado en otro<br />

mayor, aunque no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir una unidad común a ambos, y en segundo lugar, el<br />

hecho <strong>de</strong> que no se pue<strong>de</strong>n comparar dichos subespácios entre sí, ya que no son<br />

homogéneos. Bergson <strong>de</strong>staca fundamentalmente el primer aspecto en su análisis <strong>de</strong> la<br />

duración como una multiplicidad cuyas partes se encajan unas en otras, formando una<br />

continuidad cualitativa que se fusiona. Frente a esta multiplicidad intensiva se<br />

encuentran las multiplicida<strong>de</strong>s extensivas, numéricas y discretas. En cuanto al otro<br />

aspecto, el <strong>de</strong> la no homogeneidad entre las diferentes partes <strong>de</strong>l espacio, esto es lo que<br />

suce<strong>de</strong> en los espacios <strong>de</strong> Riemann, los cuales, según Lautman, aparecen como «una<br />

colección amorfa <strong>de</strong> trozos yuxtapuestos sin estar relacionados los unos con los<br />

otros» 466 . Esta multiplicidad se <strong>de</strong>fine no métricamente, sino por acumulación, por<br />

medida <strong>de</strong> frecuencias relativas.<br />

A pesar <strong>de</strong> esta separación entre los espacios lisos, topológicos, y los espacios<br />

estriados, métricos, se establecen una serie <strong>de</strong> transiciones entre uno y otro.<br />

Exactamente igual que un espacio liso muy dirigido tien<strong>de</strong> a confundirse con uno<br />

estriado, como nos dice Boulez, <strong>de</strong> la misma manera aquí la métrica <strong>de</strong> los espacios<br />

estriados es indispensable para analizar a nivel local los espacios lisos. Tampoco en este<br />

caso hay una oposición total, sino más bien una contaminación, una infección, <strong>de</strong>l<br />

espacio estriado por el liso y un intento <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l estriado sobre el liso.<br />

Nos recuerda Deleuze: «Los dos están ligados, se relacionan. Nada se acaba<br />

jamás; la manera según la cual un espacio liso se <strong>de</strong>ja estriar, pero también la manera<br />

según la cual un espacio estriado reinterpreta al liso con valores, alcances y signos<br />

465 .- La distinción entre una geometría métrica y una geometría topológica, no métrica, la expresa así<br />

Poincaré: «La geometría se basa en la noción <strong>de</strong> distancia (...) mientras que existe una geometría en<br />

don<strong>de</strong> se ha eliminado completamente la cantidad y que es puramente cualitativa, es el análysis situs <strong>de</strong><br />

Leibniz». En esta disciplina dos figuras son equivalentes siempre y cuando pueda pasarse <strong>de</strong> una a otra<br />

por una <strong>de</strong>formación continua, sea cual fuere, por lo <strong>de</strong>más, la ley <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>formación, con tal <strong>de</strong><br />

que respete la continuidad» citado por Andrée Delachet, La geometría contemporánea. Los libros <strong>de</strong><br />

Mirasol, Buenos Aires, 1963, páginas, 75-76.<br />

466 .- Citado por Deleuze, MP, 606.<br />

322 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

eventualmente diferentes. Pue<strong>de</strong> ser que haya que <strong>de</strong>cir que todo progreso se hace por y<br />

en el espacio estriado, pero que todo <strong>de</strong>venir tiene lugar en el espacio liso» 467 .<br />

Deleuze pone como ejemplo <strong>de</strong> espacios lisos «los objetos fractales» <strong>de</strong> Benoit<br />

Man<strong>de</strong>lbrot, los cuales son conjuntos con un <strong>número</strong> <strong>de</strong> dimensiones no entero, con lo<br />

que aparecen como espacios intermedios entre la línea y el plano o el plano y el espacio.<br />

El primer ejemplo lo constituye la curva <strong>de</strong> Von Koch, obtenida reemplazando el tercio<br />

medio <strong>de</strong> un segmento por un ángulo y repitiendo sucesivas veces la operación en todos<br />

los segmentos que se van formando; con esta operación se obtiene un espacio <strong>de</strong><br />

dimensión 1,261, es <strong>de</strong>cir, superior a una línea, pero menor que una superficie. Otro<br />

ejemplo lo constituye la esponja <strong>de</strong> Sierpinsky, obtenida a partir <strong>de</strong> un cubo o dado al<br />

cual se practican orificios en cada una <strong>de</strong> sus caras, <strong>de</strong> tal manera que el orificio central<br />

se encuentra ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> ocho orificios <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> su dimensión, y así<br />

sucesivamente. De esta manera se obtiene un espacio <strong>de</strong> dimensión 2,726, o sea<br />

comprendido entre una superficie y un volumen. A su vez, cada cara <strong>de</strong> este cubo<br />

constituye lo que se llama la alfombra <strong>de</strong> Sierpinsky, cuya dimensión es <strong>de</strong> 1,261 468 .<br />

A partir <strong>de</strong> estos ejemplos matemáticos po<strong>de</strong>mos re<strong>de</strong>finir las nociones <strong>de</strong><br />

espacios estriados y lisos y sus relaciones mutuas. Un espacio estriado o métrico es un<br />

conjunto con un <strong>número</strong> entero <strong>de</strong> dimensiones y en el que se pue<strong>de</strong>n dibujar<br />

direcciones constantes. El espacio liso, en cambio, presenta dimensiones fraccionarias y<br />

a<strong>de</strong>más es un espacio direccional con variación continua <strong>de</strong> la dirección, lo que hace<br />

que no se pueda <strong>de</strong>finir una tangente; en el espacio liso se produce una ten<strong>de</strong>ncia a<br />

i<strong>de</strong>ntificar el espacio con lo contenido en él; y por último, un espacio liso se constituye<br />

mediante la acumulación <strong>de</strong> puntos por vecindad, don<strong>de</strong> cada acumulación <strong>de</strong>fine una<br />

zona <strong>de</strong> indiscernibilidad 469 .<br />

A continuación, Deleuze propone un mo<strong>de</strong>lo físico <strong>de</strong> la oposición entre lo liso y<br />

lo estriado, según el cual un espacio estriado está <strong>de</strong>finido por dos series <strong>de</strong> paralelas,<br />

unas verticales, fijas o constantes, y otras horizontales, variables. Este mo<strong>de</strong>lo se ve en<br />

la física, don<strong>de</strong> las verticales están <strong>de</strong>finidas por las líneas gravitatorias que <strong>de</strong>finen una<br />

dirección privilegiada, estriando <strong>de</strong> esta manera el espacio.<br />

467 .- MP, 607.<br />

468 .- Benoit Man<strong>de</strong>lbrot, Les objets fractels, Flammarion, París, 1975, citado en MP, 608, y «De los<br />

monstruos <strong>de</strong> Cantor y Peano a la geometría fractal <strong>de</strong> la naturaleza», en AA VV, Pensar la matemática,<br />

Tusquets, Barcelona, 1984, págs. 111-138.<br />

469 .- MP, 609.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 323


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Vernant distingue en Grecia la oposición entre un espacio jerarquizado<br />

verticalmente y un espacio isótropo, circular, introducido por Clistenes como imagen y<br />

expresión <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> igualdad (isonomia) que <strong>de</strong>bía reinar entre todos los<br />

ciudadanos 470 . También Serres, en el estudio ya citado sobre la física <strong>de</strong> Lucrecio,<br />

interpreta la <strong>de</strong>clinación epicúrea <strong>de</strong>l átomo como un intento <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> un espacio<br />

estriado a un espacio liso, más in<strong>de</strong>terminado y azaroso. Este primer intento <strong>de</strong> escapar<br />

al estriado <strong>de</strong>l espacio tiene como polo opuesto al torbellino, en el que no es posible ya<br />

<strong>de</strong>finir una ley que fija el movimiento <strong>de</strong> las partículas, ya que éste es completamente<br />

aleatorio. De esta manera, tanto la <strong>de</strong>clinación como el torbellino se muestran como<br />

conceptos con gran potencial para generar espacios lisos a partir <strong>de</strong> los estriados. Aquí<br />

Serres opone la geometría <strong>de</strong> Arquíme<strong>de</strong>s a la <strong>de</strong> Eucli<strong>de</strong>s y la física atomista, corpuscular,<br />

a la física basada en una materia sólida y compacta.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista físico, también se pue<strong>de</strong> oponer la noción <strong>de</strong> trabajo<br />

propia <strong>de</strong> un espacio estriado a la <strong>de</strong> acción libre propia <strong>de</strong> un espacio liso, aunque aquí<br />

el paso <strong>de</strong> las nociones mecánicas a las nociones económicas es inmediato, y así queda<br />

<strong>de</strong>finido un espacio estriado como aquel que intenta reducir toda actividad humana al<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l trabajo, disciplinando todas las acciones que tengan un fin en sí mismas y<br />

produzcan placer y gozo. El mo<strong>de</strong>lo trabajo está tan ligado a lo político y a la economía<br />

que el primer hombre esclavo ha sido el ligado a la construcción <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s obras<br />

públicas necesarias en los estados <strong>de</strong>spóticos: obras <strong>de</strong> irrigación, construcción <strong>de</strong><br />

diques, erección <strong>de</strong> monumentos funerarios, etc.<br />

Deleuze establece una correlación entre la sumisión <strong>de</strong> la actividad humana al<br />

mo<strong>de</strong>lo-trabajo y el surgimiento <strong>de</strong>l Estado. En efecto, don<strong>de</strong> no hay Estado no hay<br />

plustrabajo, no hay acumulación e incluso no hay clases sociales, ni explotación política<br />

ni económica, como pue<strong>de</strong> verse en los análisis <strong>de</strong> Sahlins y Clastres 471 . De todas<br />

formas, la sumisión <strong>de</strong>l trabajo al Estado es manifiesta solamente en los modos<br />

precapitalistas <strong>de</strong> producción, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> distinguir muy bien el trabajo que el<br />

individuo realiza para él y el plustrabajo que <strong>de</strong>be llevar a cabo en beneficio <strong>de</strong>l déspota<br />

470 .- Cf. J. P. Vernant, Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Ariel, Barcelona, 1983, pág. 222.<br />

471 .- Marshall Sahlins, La economía en la edad <strong>de</strong> piedra, Akal, Madrid, 1977, págs. 22-27, «Una especie<br />

<strong>de</strong> abundancia material», y págs. 55-84, «El modo <strong>de</strong> producción doméstica: la estructura<br />

<strong>de</strong> la subproducción», y P. Clastres, «La sociedad contra el estado», capítulo XI <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l mismo<br />

título, Monte Avila, Caracas, 1978, y «La economía primitiva», capítulo VIII <strong>de</strong> Investigaciones en<br />

antropología política, Gedisa, Barcelona, 1981.<br />

324 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

o <strong>de</strong>l señol feudal, trabajando en obras públicas o en los campos <strong>de</strong>l señor <strong>de</strong> manera<br />

gratuita y forzosa. En el capitalismo, como muy bien supo ver Marx, no se pue<strong>de</strong><br />

distinguir tan claramente entre el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo necesario, el único pagado<br />

y el que produce la plusvalía que se embolsa el capitalista, como trabajo no pagado. Por<br />

ello en el capitalismo el espacio-tiempo estriado genera una especie <strong>de</strong> 'sujeción<br />

maquínica' generalizada no ligada directamente con los trabajos concretos, sino sólo con<br />

el trabajo abstracto, generado por el conjunto <strong>de</strong> la sociedad 472 .<br />

El capitalismo contemporáneo ha adquirido una dimensión mundial y a través <strong>de</strong><br />

las empresas multinacionales está engendrando un nuevo espacio liso a nivel mundial,<br />

en el que los flujos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, mercancías y capitales se mueven<br />

direccionalmente en un mundo <strong>de</strong>sterritorializado, gracias a los mo<strong>de</strong>rnos medios <strong>de</strong><br />

comunicación y<br />

<strong>de</strong> transporte.<br />

Por último vamos a abordar el mo<strong>de</strong>lo estético que propone Deleuze analizando<br />

el arte nómada, <strong>de</strong>finido a partir <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> A. Riegl, W. Worringer y Klincksieck,<br />

en base a dos características esenciales: la visión cercana por oposición a la visión<br />

lejana y el espacio háptico (táctil) en lugar <strong>de</strong>l espacio óptico.<br />

Deleuze interpreta esta oposición como ejemplo <strong>de</strong> la oposición liso-estriado,<br />

remitiendo la visión cercana y el espacio háptico al ámbito <strong>de</strong> lo liso y la visión lejana y<br />

el espacio óptico a lo estriado.<br />

El espacio liso, háptico y <strong>de</strong> visión cercana opera poco a poco mediante una<br />

variación continua en sus operaciones y <strong>de</strong>fine un espacio orientado <strong>de</strong> forma especial,<br />

molecular, localmente, sin un punto <strong>de</strong> vista único que permite orientar todo el<br />

conjunto. De ahí el empleo por el arte nómada <strong>de</strong> fórmulas artísticas que expresan el<br />

movimiento y la velocidad <strong>de</strong> los animales a través <strong>de</strong> la torsión <strong>de</strong> los miembros, el<br />

enrollamiento <strong>de</strong> los cuerpos, la inversión <strong>de</strong> unas partes <strong>de</strong>l cuerpo respecto a otra;<br />

como po<strong>de</strong>mos comprobar en el arte <strong>de</strong> los Escitas y <strong>de</strong> los Sármatas 473 , en el cual se<br />

472 .- Cf. David Gelicher, «A historical approach to the question of abstrat labour», en Capital & Class,<br />

núm. 21, invierno <strong>de</strong> 1983, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> que el trabajo abstracto sólo surge<br />

con el modo <strong>de</strong> producción capitalista, en tanto que sólo éste produce mercancías como tales, <strong>de</strong>finidas<br />

por su valor <strong>de</strong> cambio más que por su valor <strong>de</strong> uso. Asimismo, el valor se entien<strong>de</strong> como<br />

«una substancia social capaz <strong>de</strong> regular la estructura <strong>de</strong> precios, y a partir <strong>de</strong> ahí, la producción en su<br />

conjunto», pág. 106, y como «el trabajo abstracto en el contexto <strong>de</strong> una producción generali<br />

zada <strong>de</strong> mercancías», pág. 118.<br />

473 .- C. V. Elisseeff, Art <strong>de</strong>s Steppes, tomo 15 <strong>de</strong> la Encyclopedia Universalis, París, 1978, pág. 344.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 325


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

forman representaciones <strong>de</strong> animales mediante la superposición <strong>de</strong> piezas, cada una <strong>de</strong><br />

las cuales representa una parte <strong>de</strong>l cuerpo y se articula con las <strong>de</strong>más. Es una<br />

representación viva <strong>de</strong> la animalidad, en su máxima potencia y movilidad.<br />

En cambio, el espacio estriado, sometido a las exigencias <strong>de</strong> una perspectiva<br />

central, es propio <strong>de</strong> una visión lejana, muestra una orientación constante y unas<br />

distancias invariantes. Mientras el espacio liso es molecular, y en ese sentido<br />

riemanniano, el espacio estriado exige un sujeto que ocupe el punto <strong>de</strong> vista privilegiado<br />

por la perspectiva, es un espacio euclí<strong>de</strong>o.<br />

El arte nómada <strong>de</strong>fine su espacio liso mediante un <strong>de</strong>venir continuo, cercano y<br />

local, mientras que el arte clásico presenta su espacio estriado, como un fondo<br />

indiferenciado sobre el que <strong>de</strong>stacan las formas.<br />

El espacio estriado somete al espacio liso mediante un doble proceso <strong>de</strong> captura:<br />

por una parte reduciéndole al estado <strong>de</strong> horizonte englobante y por otra parte<br />

expulsando <strong>de</strong> él lo relativo englobado. Deleuze pone el ejemplo <strong>de</strong>l cielo o el mar, que<br />

juegan el papel <strong>de</strong> Ilimitado y se convierten en horizonte, con lo que la tierra queda<br />

englobada, ro<strong>de</strong>ada por este elemento que la envuelve y la convierte en una forma que<br />

se <strong>de</strong>staca sobre un fondo 474 .<br />

Deleuze vuelve a los historiadores <strong>de</strong> arte citados antes y retoma sus análisis que<br />

oponen el arte egipcio y el arte griego. El arte egipcio queda <strong>de</strong>finido por la presencia<br />

<strong>de</strong> un fondo-horizonte, por la reducción <strong>de</strong>l espacio al plano, <strong>de</strong>finido por la vertical y la<br />

horizontal, y por el contorno rectilíneo que cierra la individualidad hieráticamente.<br />

El arte egipcio se resume, pues, en la figura <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> recortándose sobre el<br />

<strong>de</strong>sierto. Frente a esto, el arte griego origina una tradición que llegará hasta el Renacimiento,<br />

en el que se produce un espacio óptico que da lugar a la perspectiva mediante el<br />

juego <strong>de</strong> los colores, las luces y las sombras, el tamaño relativo <strong>de</strong> las figuras, la<br />

distinción entre los planos según su profundidad, etc.<br />

El arte egipcio, según Riegl, tiene las siguientes características: 1) la superficie<br />

plana <strong>de</strong>l bajorrelieve; 2) la visión frontal y cercana, háptica; 3) el contorno que une y<br />

separa a la vez la forma y el fondo; 4) este contorno es rectilíneo o formado por una<br />

curva regular y aisla la forma en tanto que esencia; 5) el volumen está representado por<br />

la pirámi<strong>de</strong>; 6) no sólo el hombre, sino también los animales y vegetales tienen una<br />

474 .- MP, 617.<br />

326 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

esencia plana y lineal geométricamente perfecta. Estas características <strong>de</strong>l arte egipcio se<br />

repiten, según Deleuze, en la pintura <strong>de</strong> Bacon: en su limpieza, su pintura plana, la<br />

cercanía <strong>de</strong> la Figura, la visión próxima, háptica 475 . En cambio, el arte griego es el<br />

primero que se libra <strong>de</strong>l bajo relieve distinguiendo los planos, inventando una<br />

perspectiva, jugando con la luz y la sombra, constituyendo en suma el espacio óptico <strong>de</strong><br />

visión lejana y no frontal propio <strong>de</strong> la representación clásica, representación orgánica y<br />

organizada, plástica 476 , El espacio que irrumpe con el arte griego es un espacio óptico y<br />

táctil y ya no háptico (Wólfflin).<br />

Deleuze introduce junto al espacio táctil <strong>de</strong>l arte egipcio y el espacio óptico <strong>de</strong>l<br />

arte griego y occi<strong>de</strong>ntal el espacio háptico (visual, pero con connotaciones táctiles<br />

propias <strong>de</strong> la corta distancia en lo que está <strong>de</strong>finido), propio <strong>de</strong> los pueblos nómadas y<br />

que es irreductible a los dos anteriores. Hay una especificidad <strong>de</strong>l arte nómada que hace<br />

irreductible el arte escita al asirio, el arte sármata al arte persa y el arte <strong>de</strong> los hunos al<br />

arte chino 477 . El arte <strong>de</strong> los 1 estepas es un intermediario, algo que surge entre el Oriente<br />

y el Norte y es irreductible a ambos.<br />

Deleuze da un paso más en su caracterización <strong>de</strong> las oposiciones que <strong>de</strong>finen lo<br />

liso y lo estriado con un nuevo par <strong>de</strong> opuestos: la línea abstracta y la línea concreta. En<br />

este tema se basa fundamentalmente en Worringer, el cual analiza los avatares que sufre<br />

la línea abstracta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que surge bajo la forma imperial egipcia, rectilínea, hasta llegar<br />

a la línea gótica. Para Deleuze, en cambio, la línea abstracta es siempre gótica, nómada<br />

y nunca rectilínea.<br />

La línea rectilínea pasa entre los puntos, <strong>de</strong>fine direcciones, no distancias, genera<br />

un movimiento continuo y <strong>de</strong> orientación múltiple. 'La línea abstracta es el afecto <strong>de</strong> los<br />

espacios lisos', nos dice Deleuze, resumiendo su postura.<br />

Para Deleuze se produce un sometimiento <strong>de</strong> la línea abstracta y nómada por<br />

parte <strong>de</strong> las líneas imperiales a lo largo <strong>de</strong> la historia. Estas le arrancan <strong>de</strong> su espacio<br />

liso y le someten al estriado. Pero precisamente esta interacción constante nos habla <strong>de</strong><br />

una contemporaneidad esencial entre la línea abstracta y las líneas imperiales. No hay<br />

prioridad temporal entre ellas, sino coexistencia y tensión continua entre las mismas.<br />

475 .- Logique <strong>de</strong> la sensation, pág. 79.<br />

476 .- Ibí<strong>de</strong>m, pág. 81.<br />

477 .- Rene Corousset, L'empire <strong>de</strong>s steppes, Payot, París, citado en MP, 618.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 327


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Deleuze nos recuerda que abstracto no se opone a figurativo, que la oposición<br />

nunca es lo que surca el arte, sino que es un resultado, una consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la línea abstracta que dibuja tal o tal forma concreta. El carácter representativo o no<br />

<strong>de</strong> una línea está ligado para Deleuze, más que a <strong>de</strong>finir una forma, al hecho <strong>de</strong> estar<br />

contenido en un espacio estriado o liso. Una línea que <strong>de</strong>limite un contorno es un<br />

espacio en el que hay un sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas horizontales que cuadricula dicho<br />

espacio, es siempre representativa, aunque no significa ninguna figura. En cambio, una<br />

línea que no esté encerrada en un espacio cuadriculado, sino que <strong>de</strong>fine un movimiento<br />

transversal, libre <strong>de</strong> sujeción respecto a las verticales y las horizontales, es una línea<br />

abstracta. «No constituye ninguna forma <strong>de</strong> expresión, estable y simétrica, fundada<br />

sobre una resonancia <strong>de</strong> los puntos, sobre una conjunción <strong>de</strong> líneas. Pero ella tiene<br />

rasgos materiales <strong>de</strong> expresión que se <strong>de</strong>splazan con ella y cuyo efecto se multiplica<br />

poco a poco» 478 .<br />

Worringer alu<strong>de</strong> a esto diciendo que la línea gótica expresa, aunque no tenga<br />

forma; es más repetitiva que simétrica. Deleuze <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> la repetición<br />

asimétrica <strong>de</strong> su línea abstracta, correspondiente más o menos a la línea gótica <strong>de</strong><br />

Worringer como ya vimos, la cual actúa por <strong>de</strong>scentramiento, <strong>de</strong>splazamiento, en lugar<br />

<strong>de</strong> por radiación a partir <strong>de</strong> un centro fijo.<br />

Lo abstracto. es lo contrario <strong>de</strong> lo orgánico, <strong>de</strong>finido esto último por la simetría,<br />

el contorno, el interior y el exterior, es <strong>de</strong>cir, por todas las características <strong>de</strong> los espacios<br />

estriados. Cuando el arte nómada representa animales no lo hace como organismos, con<br />

los contornos curvos propios <strong>de</strong> la cerámica, sino como mecanismos articulados con la<br />

técnica propia <strong>de</strong>l esculpido y el cincelado a punta <strong>de</strong> cuchillo.<br />

Los animales <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> los estepas son signos <strong>de</strong> afectos, más que animales<br />

orgánicos, individualizados. Por eso pue<strong>de</strong>n entremezclarse tan bien con la línea<br />

abstracta y servir <strong>de</strong> motivo ornamental, repetido mil veces. Tanto el animal como la<br />

línea son utilizados como elementos moleculares <strong>de</strong> las multiplicida<strong>de</strong>s intensivas y<br />

afectivas propias <strong>de</strong> los espacios lisos. Mientras, las formas orgánicas propias <strong>de</strong>l<br />

espacio estriado remiten a los sentimientos <strong>de</strong> un sujeto.<br />

Este rechazo <strong>de</strong>l organismo por el arte abstracto propio <strong>de</strong> los espacios lisos se<br />

comprueba en la obra que Deleuze ha <strong>de</strong>dicado al pintor Francis Bacon, en la cual su<br />

478 .- MP, 621, subrayados <strong>de</strong> Deleuze.<br />

328 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

objetivo consiste en <strong>de</strong>finir una lógica <strong>de</strong> la sensación, que si envía a un cuerpo es más<br />

como transgresión <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>l propio cuerpo como organismo que como reflexión<br />

<strong>de</strong> su unidad viva 479 . Por otra parte, Deleuze retoma aquí su distinción entre la función<br />

óptica, táctil y háptica <strong>de</strong>l arte aplicada, concretamente, a la pintura.<br />

Especialmente la función háptica <strong>de</strong> la pintura es la que permite a éste generar<br />

representaciones con medios no representativos. La visión háptica en la pintura es una<br />

visión sin perspectiva, cercana, sin un sujeto que ocupe el punto <strong>de</strong> fuga, es <strong>de</strong>cir, el<br />

punto privilegiado.<br />

Resumiendo, en arte, la oposición liso-estriado se basa en tres oposiciones:<br />

visión cercana/visión lejana, espacio háptico/espacio óptico y línea abstracta/línea<br />

orgánica, <strong>de</strong> las cuales la fundamental es la última. La abstracta es la fundamental no<br />

sólo en el arte mo<strong>de</strong>rno, sino en todos, y se <strong>de</strong>fine como «una línea <strong>de</strong> dirección<br />

variable que no tiene ningún contorno y que no <strong>de</strong>limita ninguna forma» 480 . Con esto<br />

hemos acabado el estudio <strong>de</strong> los distintos mo<strong>de</strong>los en que se presenta la oposición lisoestriado,<br />

según Deleuze, pero nos queda aún <strong>de</strong>cir algo acerca <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> espacio<br />

intermedio entre los dos estudiados, y que es el espacio agujereado (troué).<br />

Este último espacio es un espacio seminómada, uno <strong>de</strong> los mejores ejemplos <strong>de</strong><br />

un espacio <strong>de</strong> este tipo lo constituye el <strong>de</strong>finido por el modo <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> los herreros,<br />

tanto en África negra actualmente como en Europa en la Edad Media. El espacio <strong>de</strong>l<br />

herrero no es ni el estriado <strong>de</strong>l se<strong>de</strong>ntario ni el liso <strong>de</strong>l nómada, pue<strong>de</strong> habitar en una<br />

casa o en una tienda, pero la habita siempre como si fuera una cueva, como una<br />

resi<strong>de</strong>ncia semisubterránea. El espacio <strong>de</strong>l herrero es el <strong>de</strong> un troglodita, es una cueva<br />

que perfora la tierra, es el signo <strong>de</strong> un subsuelo que atraviesa tanto el espacio se<strong>de</strong>ntario<br />

como el nómada, expresando el rechazo <strong>de</strong>l herrero tanto <strong>de</strong> la agricultura como <strong>de</strong>l<br />

pastoreo. Deleuze retoma aquí los trabajos <strong>de</strong> Gordon Chil<strong>de</strong> sobre unos pueblos<br />

misteriosos que surgieron en la Europa prehistórica: los pueblos <strong>de</strong> hachas <strong>de</strong>. combate,<br />

que surgen como ramas <strong>de</strong>sgajadas <strong>de</strong> los pastores nómadas <strong>de</strong> las estepas y los pueblos<br />

<strong>de</strong> los vasos campaniformes, surgidos a partir <strong>de</strong> la agricultura estriada y se<strong>de</strong>ntaria 481 .<br />

479 .- G. Deleuze, Francis Bacon, Logique <strong>de</strong> la sensaíion, Ed. De la Différence, París, 1982. Se pue<strong>de</strong>n<br />

ver las recensiones <strong>de</strong> Patrick Vanday en el núm. 426 <strong>de</strong> Critique, noviembre <strong>de</strong> 1982, y <strong>de</strong> Giorgio<br />

Passerone en Alfabeto núm. 43, diciembre <strong>de</strong> 1982.<br />

480 .- MP, 624.<br />

481 .- MP, 516.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 329


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Estos pueblos, como los herreros <strong>de</strong>l ejemplo anterior, viven a mitad <strong>de</strong> camino<br />

entre la forma <strong>de</strong> vida nómada y la se<strong>de</strong>ntaria, dibujan un espacio agujereado que comunica<br />

con los se<strong>de</strong>ntarios y con los nómadas. Son elementos híbridos dobles, disociados<br />

en ellos mismos.<br />

Los espacios agujereados establecen conexiones rizomaticas, entran en<br />

relaciones heterogéneas con el espacio nómada, pero están siempre en peligro <strong>de</strong> caer en<br />

manos <strong>de</strong> las conjunciones arborescentes <strong>de</strong> los espacios estriados o, lo que es lo<br />

mismo, <strong>de</strong> ser integrados en la máquina estatal.<br />

Este ejemplo <strong>de</strong> los espacios agujereados, intermedios, entre los lisos y los<br />

estriados nos plantea la diversidad <strong>de</strong> posibles conexiones y formas <strong>de</strong> relación entre los<br />

distintos tipos <strong>de</strong> espacios.<br />

Al final <strong>de</strong>l capítulo, Deleuze nos vuelve a recordar otra vez que su método, que<br />

pasa por ciertos dualismos conceptuales, no es maniqueo; él no piensa que se pue<strong>de</strong>n<br />

oponer los espacios lisos como liberadores a los espacios estriados como opresivos,<br />

antes al contrario. Ahora bien, los espacios lisos son importantes porque en ellos la<br />

lucha cambia, se <strong>de</strong>splaza; los espacios lisos son un campo <strong>de</strong> experimentación don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong>n surgir resultados inesperados, imprevisibles, y por ello <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser<br />

experimentados a pesar <strong>de</strong> sus riesgos; pero como siempre Deleuze nos pone en guardia,<br />

con su distanciamiento humorístico respecto <strong>de</strong> su propia teoría, y parodiando la frase<br />

famosa <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, nos recuerda: «No creáis jamás que un espacio liso bastará para<br />

salvarnos.<br />

330 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

A) OBRAS DE G. DELEUZE<br />

Instincts et Institutions, Hachette, 1953, París.<br />

Empirisme et subjectivité, PUF, París, 1953.<br />

Nietzsche et la philosophíe, PUF, París, 1962.<br />

La philosophíe <strong>de</strong> Kant, PUF, París, 1963.<br />

Marcel Proust et les signes, PUF, París, 1964, edición aumentada en 1970.<br />

Nietzsche, PUF, París, 1965.<br />

Le bergsonisme, PUF, París, 1966.<br />

Présentation <strong>de</strong> Sacher Masoch, Minuit, París, 1967.<br />

Spinoza et le probléme <strong>de</strong> l'expression, Minuit, París, 1968.<br />

Logique du sens, Minuit, París, 1969.<br />

Difference et répétition, PUF, París, 1969.<br />

Spinoza, philosophíe pratique, Minuit, París, 1981.<br />

Francis Bacon: logique <strong>de</strong> la sensation (2 vols.), Ed. <strong>de</strong> la Difference, París,<br />

1981.<br />

L'image-Mouvement. Cinéme 1, Minuit, París, 1983.<br />

L'image-Temps. Cinéme 2, Minuit, París, 1985.<br />

Foucault, Minuit, París, 1986.<br />

OBRAS ESCRITAS EN COLABORACIÓN<br />

Con Félix Guattari: L'Anti-Oedipe, Minuit, París, 1972.<br />

Kafka, pour une littérature mineure, Minuit, París, 1975. Rhizome, Minuit, París,<br />

1976. Mille Plateaux, Minuit, París, 1980.<br />

Con Carmelo Bene: Superpositions, Minuit, París, 1979.<br />

Con Claire Parnet: Dialogues, Flammarion, París, 1977.<br />

OBRAS TRADUCIDAS AL CASTELLANO<br />

Presentación <strong>de</strong> Sacher Masoch, Taurus, Madrid, 1974.<br />

Empirismo y subjetividad, Granica, Barcelona, 1977.<br />

Nietzsche y la filosofía, Anagrama, Barcelona, 1971.<br />

Spinoza, Kant y Nietzsche, Labor, Barcelona, 1974.<br />

M. Proust y los signos, Anagrama, Barcelona, 1972.<br />

Lógica <strong>de</strong>l sentido, Barral, Barcelona, 1970.<br />

Spinoza y el problema <strong>de</strong> la expresión, Labor, Barcelona, 1971.<br />

El Anti Edipo, Barral, Barcelona, 1973.<br />

Kafka. Por una literatura menor, Era, México, 1978.<br />

Repetición y Diferencia (Introducción), Anagrama, Barcelona, 1972.<br />

Rizoma, Pretextos, Valencia, 1977.<br />

Diálogos, con Claire Parnet, Pretextos, Valencia, 1980.<br />

La imagen-tiempo. Cine 1, Paidós, Barcelona, 1985.<br />

Spinoza: <strong>Filosofía</strong> Práctica, Tusquets, Barcelona, 1984.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 21 (noviembre 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 331


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

B) ARTÍCULOS DE G. DELEUZE<br />

«La concepción <strong>de</strong> la différence chez Bergson», Elu<strong>de</strong>s bergsoniennes, IV,<br />

1956.<br />

«Nietzsche, sens et valeurs», Arguments, 1960.<br />

«Sacher Masoch», Arguments, 1961.<br />

«Unité <strong>de</strong> "A la Recherche du Temps Perdu"», Revue <strong>de</strong> Metaphysique et<br />

Morale, 1963.<br />

«Mystére l'Ariane», Etu<strong>de</strong>s nietzschéennes, 1963.<br />

«L'homme, une existence douteuse», Le Nouvel Observateur, <strong>número</strong> 81, junio<br />

1966.<br />

«Renverser le platonisme», Revue <strong>de</strong> Metaphysique et Morale, octubrediciembre<br />

1966.<br />

«Sur la volonté <strong>de</strong> puissance et Feternel retour», Nietzsche Cahier <strong>de</strong><br />

Royaumont, Minuit, 1967.<br />

«Una théorie d'autrui», Critique, junio 1967.<br />

«Métho<strong>de</strong> <strong>de</strong> dramatisation», Société francaise <strong>de</strong> philosopie, 1967.<br />

«Le schizophréne et le mort», Critique, núm. 255-256, agosto-septiembre 1968.<br />

«Spinoza et le métho<strong>de</strong> genérale <strong>de</strong> M. Guéroult, Revue <strong>de</strong> Metaphysique et<br />

Morale, 1970.<br />

«Schizologie», Prefacio a Louis Wolfson, L'eschizo et les lengues, Gallimard,<br />

1970.<br />

«Un nouvel archiviste», Critique, núm. 274, abril 1970.<br />

«Faille et feux locaux», Critique, núm. 275, mayo 1970. Introducción a P.<br />

Benichon, Sainte Jackie, comedienne et bourreau, 1972.<br />

«Pensée nóma<strong>de</strong>», en Nietzsche aujourd'hui, UGE, París, 1973.<br />

«Le nouvel arpenteur: intensités et blocs d'enfance» (con F. Guattari), Critique,<br />

núm. 318, noviembre 1973. Due regimi di folli, en A. Verdiglione (ed.),<br />

Psicoanálisi e semiótica, Feltrinelli, Milán, 1973. Relazione, en A.<br />

Verdiglione (ed.), Psicoanálisi e politica, Feltrinelli, Milán, 1973.<br />

«Ecrivain non: un nouveau cartographe», Critique, núm. 343, diciembre<br />

1975. Prólogo a H. Gobart, L'alienation linguistique, Analyse<br />

tetraglosique, Flammarion, París, 1976.<br />

«A propos du <strong>de</strong>partement <strong>de</strong> psychanalyse <strong>de</strong> Vincenne», con Lyotard, Les<br />

Temps Mo<strong>de</strong>rnes, núm. 342, enero 1975.<br />

«Philosophie et minorité», Critique, núm. 369, febrero 1978.<br />

«L'escesa <strong>de</strong>ll'sociale», aut. aut, núm. 167-168, 1978.<br />

«L'interpretazione <strong>de</strong>gli enunciati», con F. Guattari, C Parnet y A. Scala, aut.<br />

aut., núm. 191-192, septiembre-diciembre 1982.<br />

«Presenze e funzione <strong>de</strong>lle follia nelle "Recherches du Temps Perdu"», aut aut.,<br />

núm. 193-194, enero-abril 1983 (original <strong>de</strong> 1973).<br />

C) ENTREVISTAS<br />

La Quinzaine Litteraire, núm. 25, abril 1967.<br />

Con J. N. Vuarnet, Lettres Frangaises, 5 marzo 1968.<br />

Con J. Colombel, La Quinzaine Litteraire, núm. 68, marzo 1969.<br />

Con M. Foucault, Nouvelles Litteraires, 17 enero 1975.<br />

332 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Con C. Descamps, D. Eribon, R. Maggion, Reivindicación <strong>de</strong> la filosofía, en<br />

Liberación, 1980, traducida en El ViejoTopo, núm. 52, enero 1981.<br />

Con M. A. Barnier y P. Ramband, Sur Capitalisme et schizophrenie, en L'Arc,<br />

núm. 49 (traducido al castellano en<br />

Conversaciones con los radicales), Kairos, Barcelona, 1975.<br />

«Les intelectuels et le pouvoir», G. Deleuze y M. Foucault, en L'Arc, núm. 49,<br />

traducido en El Viejo Topo, núm. 6, marzo 1977.<br />

«Gilíes Deleuze: fendre les choses, fendre les mots», en Liberation, 2 septiembre<br />

1986, y «Michel Foucault dans la troisiéme dimensión», en Liberation,<br />

30 septiembre 1986.<br />

D) SOBRE G. DELEUZE<br />

Aumétre, Jacques: Deleuze, Grasset, París, 1978.<br />

Brebant, G. P.: Masoch ou masochisme, L'Inconscient, 1968.<br />

Cacciari, M.: «Razionalitá e Irrazionalitá nelle critica <strong>de</strong>l Politico en Deleuze e<br />

Foucault», aut. aut., núm. 161, 1977.<br />

Cressole, M.: Deleuze, Ed. Universitaires, París, 1973.<br />

Fedida, P.: Le concept et la violence (Psychoanalyse <strong>de</strong>s perversions), Critique,<br />

febrero 1968. M. Foucault, Ariane s'est perdue, Le Nouvel Observateur,<br />

<strong>número</strong> 229, 1969.<br />

Foucault, M.: «Theatrum Philosophicum», Critique, núm. 282, noviembre 1970,<br />

Anagrama, Barcelona, 1972 (traducción castellana).<br />

Girard, R.: «Systéme du <strong>de</strong>lire», Critique, núm. 306, noviembre 1972. C.<br />

Backés-Clément y otros, núm. extraordinario <strong>de</strong> la revista L'Arc, núm.<br />

49, 1972.<br />

Jacob, A.: Sens, énoncé, communication, L'Homme et le Société, 1969.<br />

Kaleka, G.: Deleuze on l'Autre scéne <strong>de</strong> la philosophie, Seghers, París, 1975.<br />

Kremer-Marietti, A.: «Différence et Qualité», Revue <strong>de</strong> Metaphisique et Morale,<br />

1970.<br />

Lyotard, J. F.: «Capitalisme énerguméne,» Critique, núm. 306, noviembre 1972.<br />

Manzi, R.: Les complexes et les signes, Critique, 1966.<br />

Marié, P. A.: «Désir et société», Revue <strong>de</strong> Metaphysique et Moróle, octubrediciembre<br />

1972.<br />

Martínez Martínez, F. J.: «De nuevo la filosofía (En torno a Mille Plateaux)»,<br />

Mathesis, núm. 5, noviembre 1982.<br />

Relia, F.: II mito <strong>de</strong>ll'altro, Lacan, Deleuze, Foucault, Feltrinelli, Milano, 1978.<br />

Vanday, Patrick : «Ecrit á vue: Deleuze-Bacon», Critique, <strong>número</strong> 426,<br />

noviembre 1982.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 333


Martínez Martínez, Francisco José: «Ontología y diferencia: la filosofía <strong>de</strong> Gilles Deleuze.»<br />

Í N D I C E<br />

Prólogo<br />

0. INTRODUCCIÓN GENERAL<br />

Sistema abierto <strong>de</strong> categorías. Pensamiento postmo<strong>de</strong>rno. Ironía y<br />

experimentación. Revisionismo teórico. Un nuevo materialismo. Diferencia y<br />

repetición. Capitalismo y esquizofrenia. Salvajes, bárbaros y civilizados: tres<br />

máquinas <strong>de</strong> representación. El problema <strong>de</strong>l sujeto: subjetivación y sujeción.<br />

Respuestas a los críticos. Micropolítica y transversalidad. Deseo e interés.<br />

1. EL ACONTECIMIENTO<br />

Pensar el acontecimiento<br />

Capítulo I. Aion contra Cronos: Acontecimiento y temporalidad<br />

Aion y Cronos. Las concepciones <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, Lavelle y Abad Carretero. El<br />

instante.<br />

Cap. II. La muerte como el acontecimiento por antonomasia<br />

Muerte impersonal y muerte individual. Blanchot y Rilke. Hei<strong>de</strong>gger y Ferrater.<br />

Cap. III. El acontecimiento como fenómeno <strong>de</strong> superficie<br />

La noción estoica <strong>de</strong> incorporal. Estado <strong>de</strong> cosas y fenómeno <strong>de</strong> superficie.<br />

Génesis estática ontológica (La fenomenología). Génesis dinámica (El<br />

psicoanálisis).<br />

Cap. IV. El sentido <strong>de</strong> la proposición como expresión <strong>de</strong>l acontecimiento<br />

Las cuatro dimensiones <strong>de</strong> la proposición: <strong>de</strong>signación, manifestación,<br />

significación y sentido. Meinong y Bolzano. Ramsey, Strawson y Austin. Las<br />

paradojas <strong>de</strong>l sentido. El infinito como expresión <strong>de</strong>l sentido. La noción <strong>de</strong><br />

estructura.<br />

Cap. V. Series, síntesis y singularida<strong>de</strong>s ...<br />

Series y síntesis. Ejemplos literarios. La instancia paradójica. Los puntos<br />

singulares. Estatuto problemático <strong>de</strong>l acontecimiento. M. Klein y J. Lacan. Las<br />

series en el psicoanálisis y en el esquizoanálisis. Las síntesis.<br />

FANTASMA Y SIMULACRO<br />

Cap. VI. El simulacro y la inversión <strong>de</strong>l platonismo<br />

La dialéctica platónica como selección. La hipótesis <strong>de</strong> El sofista. Copias-iconos<br />

y simulacros-fantasmas. La crítica <strong>de</strong> Nietzsche.<br />

Cap. VII. Simulacro y naturalismo<br />

El naturalismo <strong>de</strong> Lucrecio. Átomos, clinamen y fantasmas. El simulacro en<br />

Platón y en Lucrecio.<br />

Cap. VIII. La noción <strong>de</strong> fantasma y la teoría <strong>de</strong>l Otro<br />

La teoría <strong>de</strong>l Otro en M. Tournier. La posición <strong>de</strong> J. P. Sartre. La estructura<br />

perversa.<br />

DIFERENCIA Y REPETICIÓN<br />

334 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Cap. IX. Características <strong>de</strong>l pensamiento representativo<br />

Diferencia y acontecimiento. Repetición y fantasma. Crítica <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong><br />

representación. Postulados <strong>de</strong>l pensamiento representativo.<br />

Cap. X. Representación y diferencia<br />

La diferencia en Platón y Aristóteles (representación orgánica). La<br />

representación órgica: Hegel y Leibniz. El problema <strong>de</strong>l fundamento.<br />

Cap. XI. Repetición y generalidad<br />

Intentos <strong>de</strong> elaborar una filosofía <strong>de</strong> la repetición en Kierkegaard, Péguy y<br />

Nietzsche. Dos tipos <strong>de</strong> repetición.<br />

Cap. XII. La repetición y las tres síntesis <strong>de</strong>l tiempo<br />

Primera síntesis <strong>de</strong>l tiempo: Habitus. Segunda síntesis <strong>de</strong>l tiempo: Eros-<br />

Mnemosyne. Las paradojas <strong>de</strong>l pasado puro en Bergson. Tercera síntesis <strong>de</strong>l<br />

tiempo: Diferencias entre el cogito kantiano y el cogito cartesiano. Tres<br />

repeticiones: intracíclica, cíclica, no cíclica.<br />

Cap. XIII. Hacia un pensamiento no representativo<br />

Univocidad. Scotto, Spinoza, Nietzsche. Pensamiento acategorial. Intensidad. Lo<br />

problemático, virtual y posible. Sin fundamento. Diferencia y repetición.<br />

IV. CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA<br />

Cap. XIV. Esquizoanálisis y multiplicidad<br />

Cap. XV. El rizoma<br />

Rizoma y árbol. Masa y banda.<br />

Cap. XVI. Estratos y plano <strong>de</strong> consistencia<br />

Lingüística estructural y biología. Grupos <strong>de</strong> estratos. Territorio y<br />

<strong>de</strong>sterritorialización. El cuerpo sin órganos. Peligros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stratificación.<br />

Cap. XVII. El <strong>de</strong>venir<br />

Banda. El contagio. El animal. Devenir mujer. Devenir minoritario. El rostro.<br />

Cap. XVIII. Máquinas abstractas y dispositivos concretos<br />

Contenido y expresión. Territorio y <strong>de</strong>sterritorialización. El ritornelo. Máquina y<br />

dispositivo. Tipología <strong>de</strong> las máquinas abstractas.<br />

Cap. XIX. Liso y estriado<br />

El fieltro y el tejido. Tiempo liso y tiempo estriado en P. Boulez. El análisis <strong>de</strong>l<br />

territorio por P. Virilio. Riemann y Eucli<strong>de</strong>s. Los objetos íractales <strong>de</strong> B.<br />

Man<strong>de</strong>lbrot. Jerarquía e isonomía en Grecia. Trabajo y acción libre. El arte<br />

nómada. La línea abstracta. El espacio háptico. La visión cercana.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 335


Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo<br />

Julián Arroyo Pomeda<br />

Catedrático <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> Instituto. Madrid<br />

La novedosa materia <strong>de</strong> la LOE, <strong>Filosofía</strong> y Ciudadanía se ha convertido en un<br />

espectáculo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> la peor clase, si se juzga por el volcán <strong>de</strong> opiniones que ha<br />

levantado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento <strong>de</strong> su entrada en vigor.<br />

Un último apunte es el <strong>de</strong> Savater, que siempre se ha mostrado a favor <strong>de</strong> ambas<br />

materias, pero que el pasado mes <strong>de</strong> septiembre escribe irritado, refiriéndose a la<br />

filosofía: "se ha emparejado en algunos cursos (sic) con Ciudadanía, lo cual es el mejor<br />

modo <strong>de</strong> fastidiar ambas materias" (El País, 2. 09. 2008). Digo yo que se necesita estar<br />

harto para <strong>de</strong>spacharse así.<br />

No hay que olvidar que Savater intervino en un libro <strong>de</strong> texto sobre Historia <strong>de</strong><br />

la filosofía para C.O.U., <strong>de</strong> la Editorial Noguer Didáctica en el año 1978, encargándose<br />

<strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> cuatro temas <strong>de</strong>l programa. Así que conoce el paño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya<br />

tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que pueda contar con información actualizada permanentemente.<br />

El nuevo título para la materia <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> se cocinó entre el entonces Secretario<br />

<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Educación y Ciencia y los representantes <strong>de</strong> FESOFI (Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>) y se anunció en una nota <strong>de</strong> prensa conjunta. Más tar<strong>de</strong> se<br />

elaboró su currículo, que recoge el Decreto <strong>de</strong> mínimos con cuatro bloques, en los que<br />

la parte correspondiente a Ciudadanía aparece en el cuarto y el quinto.<br />

Los <strong>de</strong>cretos generalmente suelen quedar abiertos y posteriormente son las<br />

editoriales <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> enseñanza las encargadas <strong>de</strong> cerrarlos. Y es en esta organización<br />

don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> verificarse prácticamente lo que queda <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong>l legislador. Por<br />

eso voy a recoger una muestra amplia <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto sobre la materia, que han<br />

ido llegando a los Institutos <strong>de</strong> Secundaria.<br />

I. Peso ligero <strong>de</strong> la Ciudadanía en los libros <strong>de</strong> texto<br />

El cuadro siguiente ofrece una aproximación general al peso que los libros <strong>de</strong><br />

texto conce<strong>de</strong>n a los contenidos explícitos <strong>de</strong> Ciudadanía. Se trata solamente <strong>de</strong> una<br />

especie <strong>de</strong> flash, pero nos da ya i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l asunto.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 337


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

Siguiendo el or<strong>de</strong>n alfabético <strong>de</strong> las editoriales, ofrezco cuatro indicadores <strong>de</strong> un<br />

total <strong>de</strong> catorce textos, publicados en lengua castellana, que llegaron a mi instituto en el<br />

actual curso.<br />

Editoriales Año <strong>de</strong> Título Páginas Unida<strong>de</strong>s o Dedican a Páginas Porcentaje<br />

edición<br />

totales temas Ciudadanía concretas<br />

Almadraba 2008 F y C 211 11 9, 11 66-70 + 1 2,86%<br />

Anaya 2008 F y C 303 13 12 260-279 3,63%<br />

Bruño 2008 F y C 315 14 11 230-245 4,76%<br />

E<strong>de</strong>bé 2008 F y C 382 15 15 260-3 0,78%<br />

E<strong>de</strong>lvives 2008 F y C 263 14 11 181-194 5.66<br />

Editex 2008 F y C 230 15 13 248-255,<br />

260<br />

3,91%<br />

Everest 2008 F y C 285 15 14 260-268 3,15%<br />

Laberinto 2008 F y C 317 15 11, 15 210-227,<br />

293-195<br />

McGraw-Hill 2008 F y C 320 13 12, 13 284-5, 299-<br />

315<br />

Oxford 2008 F y C 286 13 11, 13 205-223,<br />

254<br />

6,66%<br />

2,81%<br />

6,99%<br />

Pearson/<br />

Alambra<br />

2008 F y C 246 12 12 233-246 5,69<br />

Santillana 2008 F y C 285 15 11, 12 206-221 5,61%<br />

SM Areté<br />

SM Prosofía<br />

319<br />

319<br />

F y C<br />

F y C<br />

319<br />

319<br />

15<br />

15<br />

14, 15<br />

11<br />

277-8, 285<br />

225<br />

1,56%<br />

0,31%<br />

Tei<strong>de</strong> 280 F y C 280 11 11 248-255 2,85%<br />

Para leer los datos es necesario partir <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong>l título <strong>Filosofía</strong> y<br />

Ciudadanía. Es <strong>de</strong>cir, tenemos aquí dos materias (<strong>Filosofía</strong>/Ciudadanía) vinculadas<br />

entre sí por la conjunción "y". Entonces el peso <strong>de</strong> ambas <strong>de</strong>bería ser similar, lo que<br />

<strong>de</strong>smienten con evi<strong>de</strong>ncia los porcentajes.<br />

Que <strong>de</strong>berían igualarse los pesos lo confirma el diseño <strong>de</strong>l programa, que<br />

establece cuatro bloques (el primero es <strong>de</strong> contenidos comunes, por lo que no cuenta<br />

338 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

para nuestro caso <strong>de</strong> ahora), distribuyendo dos para cada parte. Tanto en el bloque 4<br />

como en el 5 se percibe esta intención, puesto que en el 4 la guía es el epígrafe "La<br />

construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía..." y en el 5 aparece "ciudadanía global",<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l título general <strong>de</strong>l bloque "Democracia y ciudadanía". Esto <strong>de</strong>bería impulsar<br />

a los autores que <strong>de</strong>sarrollan los contenidos a proponerlos en la perspectiva <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> ciudadanía explícitamente, lo que no se hace, confundiendo claramente no<br />

sólo al profano, sino que ni siquiera el especialista lo entien<strong>de</strong>, a no ser que acuda a su<br />

hermenéutica con i<strong>de</strong>as previas favorable.<br />

Por eso no sorpren<strong>de</strong> que colegas <strong>de</strong> profesión, cuando ven el índice <strong>de</strong><br />

cualquier libro -cosa no tan extraña, pues les pue<strong>de</strong> la curiosidad, al ver el título <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>Filosofía</strong> y Ciudadanía- te espeten con rotundidad que, si éstos son los espacios<br />

que las editoriales <strong>de</strong>dican a la Ciudadanía en el curso primero <strong>de</strong> bachillerato, parece<br />

que el globo se ha <strong>de</strong>sinflado. Lo que acaban confirmando, cuando se enteran <strong>de</strong> que la<br />

correspondiente materia, que sustituye a la anterior Ética, en el cuarto curso <strong>de</strong> E.S.O.<br />

sólo tiene 1 hora semanal en la Comunidad <strong>de</strong> Madrid. ¿Y para esto tanto barullo?, dice<br />

alguno con perspicacia, no carente <strong>de</strong> razón. Así están las cosas, pero, a<strong>de</strong>más, si<br />

cambiara en poco más <strong>de</strong> tres años el signo político <strong>de</strong>l partido gobernante, ni siquiera<br />

habría dado tiempo a una cierta consolidación <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> Ciudadanía, a pesar <strong>de</strong><br />

encontrarse situada en dos cursos <strong>de</strong> Secundaria y en uno <strong>de</strong> Bachillerato, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su<br />

consi<strong>de</strong>ración en Primaria. Así, pues, su importancia en el papel oficial es mucha, pero<br />

en la realidad cuenta bien poco.<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> los libros seleccionados hablan con mucho <strong>de</strong>talle, situando<br />

el peso <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la materia Ciudadanía entre una horquilla que va <strong>de</strong>l 0,31 al<br />

6,99. La gráfica resulta aún más expresiva, ofreciendo los niveles <strong>de</strong> altitud <strong>de</strong> la<br />

materia.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 339


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

ALMADRABA<br />

ANAYA<br />

BRUÑO<br />

EDEBE<br />

EDITEX<br />

EVEREST<br />

LABERINTO<br />

MACGRAW-HILL<br />

OXFORD<br />

PEARSON-ALHA<strong>MB</strong>RA<br />

SANTILLANA<br />

SM ARETÉ<br />

SM PROSOFIA<br />

TEIDE<br />

Sin embargo, estos son datos generales y meramente cuantitativos, aunque<br />

objetivos y, probablemente, indicadores seguros <strong>de</strong> los contenidos elaborados<br />

precisamente en las unida<strong>de</strong>s.<br />

II. Legislación débil<br />

Hasta el legislador resulta poco convincente en la presentación <strong>de</strong> bloques y<br />

epígrafes, como si no creyera mucho en la efectividad práctica <strong>de</strong> lo que propone. Da la<br />

impresión <strong>de</strong> que las cosas tienen que estar en el diseño y que con eso se ha cumplido.<br />

El control posterior en la práctica correspon<strong>de</strong> ya a otra clase <strong>de</strong> instituciones.<br />

Contenidos<br />

1. Contenidos comunes:<br />

– Tratamiento, análisis y crítica <strong>de</strong> la información.<br />

Práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate y participación en el mismo mediante la exposición razonada y<br />

argumentada <strong>de</strong>l propio pensamiento.<br />

– Análisis y comentario <strong>de</strong> textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y<br />

económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y<br />

conceptos.<br />

– Utilización <strong>de</strong> los distintos medios <strong>de</strong> consulta sobre los problemas planteados,<br />

incluyendo las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación.<br />

2. El saber filosófico:<br />

– <strong>Filosofía</strong>, ciencia y otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> saber.<br />

– La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.<br />

340 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

– La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.<br />

– Las preguntas y problemas fundamentales <strong>de</strong> la filosofía.<br />

3. El ser humano: persona y sociedad:<br />

– La dimensión biológica: evolución y hominización.<br />

– La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y<br />

cultura.<br />

– Relación lingüística y simbólica <strong>de</strong>l sujeto con el mundo.<br />

– Concepciones filosóficas <strong>de</strong>l ser humano.<br />

4. <strong>Filosofía</strong> moral y política:<br />

– Los fundamentos <strong>de</strong> la acción moral: libertad y responsabilidad.<br />

– Las teorías éticas ante los retos <strong>de</strong> la sociedad actual: felicidad y justicia.<br />

– La construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación<br />

filosófica.<br />

5. Democracia y ciudadanía:<br />

– Origen y legitimidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político.<br />

– Fundamentos filosóficos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocrático y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

– Legitimidad <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l Estado para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la paz, los valores <strong>de</strong>mocráticos y<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

– Democracia mediática y ciudadanía global.<br />

REAL DECRETO 1467/2007, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> noviembre, por el que se establece la estructura<br />

<strong>de</strong>l bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.<br />

BOE núm. 266 Martes 6 noviembre 2007, 45381 ss.<br />

Un ejemplo palmario <strong>de</strong> lo anterior es el bloque 1. Tiene que estar, si, pero las<br />

editoriales ni siquiera lo tienen cuenta en el <strong>de</strong>sarrollo. Como confirmación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a,<br />

hay editoriales que parecen recogerlo en cuatro páginas previas a lo que es propiamente<br />

la unidad 1. En este sentido proponen como se <strong>de</strong>be leer la información, recomendando<br />

el subrayado, resúmenes, esquemas y mapas. Posteriormente ofrecen buenos mapas,<br />

bien elaborados. Dan, igualmente, guías para el comentario <strong>de</strong> textos y no olvidan los<br />

<strong>de</strong>bates y disertaciones, que propondrán luego como ejercicios en las activida<strong>de</strong>s.<br />

Asunto resuelto, pues.<br />

Otra editorial hace esto en las tres últimas páginas <strong>de</strong> su libro, sintetizándolo en<br />

lo que <strong>de</strong>nomina "técnicas filosóficas" para resolver las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su texto y en una<br />

secuencia <strong>de</strong> 8 niveles. El primero pi<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y situar los materiales: fragmentos,<br />

aforismos, relatos literarios e imágenes. El segundo es la lectura comprensiva, el<br />

subrayado, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> términos, resumen y elaboración <strong>de</strong> un esquema. Llega<br />

<strong>de</strong>spués el comentario <strong>de</strong> textos y concluye con la redacción <strong>de</strong> un ensayo filosófico. No<br />

cabe duda <strong>de</strong> que todo esto resulta <strong>de</strong> una gran utilidad, sólo cuestionada por el CD que<br />

ofrecen las editoriales, generalmente para quienes emplean su texto, con la resolución<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 341


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

completa <strong>de</strong> todos las activida<strong>de</strong>s propuestas y los resúmenes, incluso el final <strong>de</strong> cada<br />

epígrafe. Aunque este material sea únicamente para el profesor, con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong><br />

"guías didácticas", no cabe duda <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> condicionar la corrección <strong>de</strong> los trabajos<br />

<strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Lo dicho para la elaboración <strong>de</strong> los textos y las guías convierte en una tarea<br />

interminable elaborar un libro <strong>de</strong> texto para una editorial, <strong>de</strong> lo que se quejaban no hace<br />

mucho un profesor universitario que prometía no volver a embarcarse más en semejante<br />

tarea.<br />

Otra prueba <strong>de</strong> la poca importancia que se conce<strong>de</strong> al contenido 1 es que la<br />

programación que hacen las editoriales generalmente no lo contempla y no digamos las<br />

que hace el profesorado para el Departamento y el Aula.<br />

Así pues, ni el legislador, ni las editoriales, ni los propios profesores están muy<br />

convencidos <strong>de</strong> que no haya asuntos innecesarios, pero que la literatura académica los<br />

requiere.<br />

En cuanto los otros bloques, reconozco que se trata <strong>de</strong> una guía <strong>de</strong> los asuntos<br />

que <strong>de</strong>ben analizarse, así como que los epígrafes son ejemplos indicadores para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo posterior. Es verdad que tampoco pue<strong>de</strong>n cerrarse, tienen que estar abiertos<br />

para que el resto <strong>de</strong> las administraciones educativas cuenten con la posibilidad <strong>de</strong><br />

completarlos. A este respecto, entre las propuestas <strong>de</strong> los currículos mínimos <strong>de</strong> la<br />

L.O.C.E. y los <strong>de</strong> la L.O.E. hay una gran diferencia. El currículo L.O.C.E. estaba<br />

<strong>de</strong>masiado cerrado, como para que nadie lo tocara, con una cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s -hasta<br />

16- imposibles <strong>de</strong> abarcar. En la L.O.E. hay cuatro bloques, en lugar <strong>de</strong> los seis<br />

anteriores, y ya no especifican unida<strong>de</strong>s, sino sólo ejemplos o epígrafes en cada uno,<br />

cuatro en los bloques 2, 3, 5 y tres en el bloque 4. Sin embargo, la experiencia dice que<br />

aquí las Comunida<strong>de</strong>s tampoco los han tocado mucho.<br />

Las editoriales analizadas, encargadas <strong>de</strong> cerrar los currículos, presentan una<br />

media <strong>de</strong> 13,7 unida<strong>de</strong>s, oscilando entre los once y los quince temas. Las propuestas me<br />

parecen realistas, ya que la experiencia indica que con un peso horario <strong>de</strong> 3 horas<br />

semanales se pue<strong>de</strong>n estudiar entre nueve y doce temas por curso, consi<strong>de</strong>rando tres<br />

temas mínimos para cada una <strong>de</strong> las tres evaluaciones o los tres trimestres.<br />

En todo caso, parece que las apuestas no arriesgan mucho por el futuro <strong>de</strong> la<br />

Ciudadanía, si hemos <strong>de</strong> hacer caso a los libros <strong>de</strong> primero <strong>de</strong> Bachillerato que<br />

342 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

<strong>de</strong>sarrollan la materia. Esto no resulta nada positivo para la misma, ya que mientras la<br />

<strong>Filosofía</strong> se encuentra consolidada <strong>de</strong>finitivamente, la Ciudadanía carece <strong>de</strong> tradición en<br />

este ámbito. Por otra parte, semejante escasez <strong>de</strong> contenido en los espacios <strong>de</strong> los libros<br />

dice poco en favor <strong>de</strong> su recepción, así como en la concepción <strong>de</strong> los autores<br />

intelectuales, es <strong>de</strong>cir, el profesorado, responsable <strong>de</strong> su redacción.<br />

III. Entrada estructural o cualitativa<br />

En las dos últimas columnas me he limitado a recoger las páginas que tratan<br />

estrictamente <strong>de</strong> ciudadanía y el tanto por ciento correspondiente. Claro que pue<strong>de</strong><br />

haber referencias relacionadas, pero a mí me interesa saber lo que ha pasado con la<br />

perspectiva <strong>de</strong> ciudadanía concretamente. Por eso he puesto un punto <strong>de</strong> mira muy<br />

preciso. Conviene aclarar esto para evitar discusiones inútiles.<br />

Si <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos ahora a los puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concreto <strong>de</strong> las editoriales<br />

citadas, obtenemos una información mucho más matizada y, por tanto, más cualitativa y<br />

próxima. Admito también que en el programa no hay más que dos referencias precisas,<br />

pero lo que yo esperaba encontrar, al menos, era cierta ambientación envolvente que<br />

tiñera la presentación <strong>de</strong>l bloque. Ni siquiera esto se hace en la práctica totalidad <strong>de</strong> los<br />

textos. Esto conduce a que el estudiante no entienda nada, porque carece <strong>de</strong> referencias<br />

culturales al respecto.<br />

Todavía más, porque hay textos que ni siquiera plantean el tema <strong>de</strong> la<br />

"construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía". Y los que sí lo hacen, suelen limitarse a la<br />

perspectiva histórica, sin hacer ver cómo este tema es una construcción filosófica y, por<br />

tanto, su fundamentación racional pertenece a la filosofía. Si no se hace ver tal origen,<br />

raíz y fundamento filosófico, la razón <strong>de</strong> estar incluida la ciudadanía en la filosofía<br />

carece <strong>de</strong> sentido. Sería más pertinente para la historia y la ciencia social. Hago<br />

observar que en este sentido el tema en cuanto tal podría permanecer en el vacío más<br />

absoluto, con la razonable duda <strong>de</strong> que lo que se ha puesto ahí no es otra cosa que un<br />

pegote con el único objeto <strong>de</strong> que la Ciudadanía se encuentre en uno <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong><br />

Bachillerato, sin respaldo epistemológico alguno. La sola mención a este asunto podría<br />

rondar la máxima gravedad, sin duda.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 343


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

1. Almadraba incluye la ciudadanía en dos temas. El tema 9 la recoge en el<br />

título mismo "Sociedad política y ciudadanía". Su tratamiento comienza analizando el<br />

concepto <strong>de</strong> ciudadanía y su evolución y emparentándolo <strong>de</strong>spués con el civismo, la<br />

moral y la educación cívica. En el 11 se refiere a la ciudadanía en el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

sociedad mundial.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse, es un análisis simplemente terminológico, que podrá servir<br />

<strong>de</strong> introducción a la materia, pero ahí se queda, sin que aparezca ningún otro <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Parece, por ello, algo muy externo, sin aproximación a ninguna clase <strong>de</strong> profundización.<br />

Des<strong>de</strong> la superficie hay que dar un paso más hacia el interior para ofrecer el sentido <strong>de</strong><br />

la ciudadanía, <strong>de</strong> modo que puedan calar las i<strong>de</strong>as que la revisten en su aprendizaje.<br />

2. Anaya <strong>de</strong>dica el tema a "La construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía", según<br />

su título, y <strong>de</strong>sarrolla cuestiones como la <strong>de</strong> su configuración histórica, problemas <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> ciudadanía y análisis <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el liberalismo político, el<br />

comunitarismo, el republicanismo y el feminismo.<br />

Lo anterior resulta interesante, al ofrecer las teorías actuales y su visión <strong>de</strong>l<br />

significado <strong>de</strong> los contenidos vinculados con la ciudadanía. Todos estos puntos<br />

requerirían un mayor espacio para su <strong>de</strong>sarrollo, pero, ciertamente, estamos hablando <strong>de</strong><br />

un libro <strong>de</strong> texto. Sin embargo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas doctrinas podrían diseñar una<br />

aproximación <strong>de</strong> fundamentación filosófica, que es <strong>de</strong> lo que se trata. Creo que hay que<br />

apreciar el esfuerzo y la buena orientación.<br />

3. Bruño enmarca el tema <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bloque tercero, titulado "Libertad, ética y<br />

ciudadanía". Des<strong>de</strong> el principio parece que el asunto se va a diversificar, lo que no<br />

favorece un <strong>de</strong>sarrollo orientado en profundidad. Pronto se da uno cuenta <strong>de</strong> que no<br />

entra en la "construcción filosófica", quedándose en el análisis <strong>de</strong> términos como<br />

ciudadano y ciudadanía, cosmopolitismo, valores cívicos, la ciudadanía en la historia y<br />

cosas similares. El tratamiento filosófico en cuanto tal no sobresale, pues.<br />

4. EDEBÉ <strong>de</strong>dica a ciudadanía el epígrafe 2 <strong>de</strong>l tema "Democracia y<br />

ciudadanía", con apenas tres páginas <strong>de</strong> espacio. Describe el término "ciudadanía" en<br />

Atenas, Roma, la Revolución francesa y la actualidad. Luego toca su fundamentación<br />

filosófica, hablando <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres y presentando todo esto como un i<strong>de</strong>al<br />

344 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

normativo. De nuevo se refiere al ciudadano que es objeto <strong>de</strong> impuestos, pero también<br />

recibe servicios. Concluye con dos textos <strong>de</strong> García Petit y Cortina.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el tratamiento es bien exiguo, concediendo poco peso al<br />

tema, que resulta ciertamente fragmentario.<br />

5. E<strong>de</strong>lvives ofrece en la presentación <strong>de</strong> la materia "filosofía", pero no<br />

"ciudadanía", con lo que prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong>l doble título e igualmente <strong>de</strong> su conexión.<br />

Tampoco lo hace cuando presenta el bloque <strong>de</strong> "<strong>Filosofía</strong> política", <strong>de</strong> la que, sin<br />

embargo, sí forma parte la "Ciudadanía".<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>dica la unidad 11 a la construcción <strong>de</strong> la ciudadanía en unas<br />

once páginas, más otras 3 <strong>de</strong> textos y dossier. Su <strong>de</strong>sarrollo reúne los epígrafes <strong>de</strong> la<br />

génesis histórica <strong>de</strong>l concepto: Grecia, Roma, Medievo e Ilustración. Se refiere <strong>de</strong>spués<br />

a que la ciudadanía es un proyecto continuo, al ciudadano activo y a la crisis <strong>de</strong> las<br />

instituciones.<br />

A<strong>de</strong>más, el bloque IV se titula "Democracia y ciudadanía", con la unidad 14, que<br />

rotulan como "Democracia mediática y ciudadanía global", pero el contenido es <strong>de</strong><br />

globalización, sin nada más.<br />

6. Everest analiza el tema <strong>de</strong> la construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía en un<br />

par <strong>de</strong> epígrafes y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> "<strong>Filosofía</strong> política". Hace un tratamiento<br />

puramente histórico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Grecia a la actualidad, <strong>de</strong>teniéndose en la Escuela <strong>de</strong><br />

Salamanca, que ninguno <strong>de</strong> los textos seleccionados menciona.<br />

Propone la ciudadanía como uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l ciudadano, lo que cabría<br />

interpretar como un complemento <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, sin otro peso<br />

específico propiamente dicho.<br />

Al plantear el bloque referido, se pregunta <strong>de</strong> qué trata la filosofía política.<br />

Lógicamente cabría esperar alguna referencia al contenido <strong>de</strong> ciudadanía, pero no se<br />

encuentra aquí, lo que podría haberse hecho, al menos con ocasión <strong>de</strong>l panorama <strong>de</strong><br />

contenidos.<br />

7. Editex pone en su tema 13 la génesis histórica <strong>de</strong> la ciudadanía y, a<br />

continuación, entra en la fundamentación filosófica <strong>de</strong> la misma, refiriendo a autores<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 345


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

como Aristóteles y Pericles. Ahí se queda, porque lo que resta son los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

individuo y la relación <strong>de</strong> la ciudadanía con entida<strong>de</strong>s locales. Aquí se tiene en cuenta la<br />

fundamentación, pero no llega a realizarse.<br />

8. Laberinto es uno <strong>de</strong> los textos que más se ajustan al currículo oficial <strong>de</strong><br />

mínimos para extraer todas sus referencias posibles. Su apuesta es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> éste se<br />

pue<strong>de</strong> ofrecer un programa <strong>de</strong> filosofía muy <strong>completo</strong> e integrando en él la Ciudadanía.<br />

Sin embargo, tampoco se da razón <strong>de</strong>l título "<strong>Filosofía</strong> y Ciudadanía", cosa que<br />

podría hacerse en la primera unidad que trata <strong>de</strong> filosofía. No ocurre así, por lo que cabe<br />

preguntar sí esto significa que la cosa va <strong>de</strong> suyo. Creo que no estaría <strong>de</strong> más algún tipo<br />

<strong>de</strong> justificación, por mínima que fuera.<br />

En cuanto a Ciudadanía, el tema 11 trata <strong>de</strong> su construcción filosófica. Se inicia<br />

con el concepto <strong>de</strong> ciudadanía en Atenas, el mundo medieval y la etapa mo<strong>de</strong>rna. Luego<br />

analiza la fundamentación filosófica, mediante el contractualismo, Aristóteles y Locke.<br />

Termina relacionándola con el cosmopolitismo, refiriendo la Unión Europea y las<br />

virtu<strong>de</strong>s cívicas.<br />

Respecto a la posible vinculación <strong>Filosofía</strong>/Ciudadanía no explicita nada más.<br />

9. Mc Graw-Hill <strong>de</strong>dica el tema 12 al análisis <strong>de</strong> "Estado <strong>de</strong>mocrático y<br />

ciudadanía global", reservando a esta última un par <strong>de</strong> páginas. Es en el tema 13 y<br />

último don<strong>de</strong> trata <strong>de</strong> "la construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía". Así invierte el or<strong>de</strong>n<br />

oficial, sorpren<strong>de</strong>ntemente, pues parece más a<strong>de</strong>cuado estudiar la ciudadanía global<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber fundamentado el concepto <strong>de</strong> ciudadanía.<br />

En relación con ciudadanía, abre con su génesis histórica, que estudia con<br />

<strong>de</strong>talle: Grecia y Roma, eclipse medieval, ciudadanía mo<strong>de</strong>rna, las revoluciones<br />

burguesas, la ciudadanía cosmopolita <strong>de</strong> Kant, Revolución francesa, ciudadanía<br />

contemporánea y actualidad. Trata igualmente el importante asunto <strong>de</strong> la ciudadanía y<br />

lo Derechos Humanos (es uno <strong>de</strong> los pocos libros que hace referencia a este titular <strong>de</strong> la<br />

materia) y concluye apuntando las clases <strong>de</strong> ciudadanía.<br />

Están puestas las bases para dar un paso más, introduciéndose sistemáticamente<br />

en la construcción filosófica. Dedica, a<strong>de</strong>más, el que <strong>de</strong>nomina "Taller <strong>de</strong> filosofía" a<br />

346 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

<strong>de</strong>batir si <strong>de</strong>be existir una educación para la ciudadanía. Igualmente lo hace en el Taller<br />

<strong>de</strong>l tema 13 con dos páginas <strong>de</strong> ejercicios para la ciudadanía.<br />

10. Oxford <strong>de</strong>dica el tema 11 a "la construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía".<br />

Empieza por lo histórico, yendo <strong>de</strong> Grecia a la Ilustración. Luego toca la<br />

fundamentación, los Derechos humanos y la moralidad ciudadana con las virtu<strong>de</strong>s<br />

públicas. Parece un tema más práctico que teórico, contiene algunos textos muy<br />

pertinentes y entien<strong>de</strong> la ciudadanía global como cosmopolita en línea kantiana.<br />

11. Pearson Alambra sitúa el tema en su unidad 12 con el título <strong>de</strong> "Ciudadanía<br />

<strong>de</strong>mocrática y los retos <strong>de</strong>l futuro". Ofrece un manojo <strong>de</strong> cuestiones, como virtu<strong>de</strong>s<br />

públicas, esferas privadas, políticas y económicas, los retos <strong>de</strong>l futuro que aguardan a la<br />

ciudadanía y los problemas <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> ciudadanía <strong>de</strong>mocrática.<br />

No cabe ninguna duda <strong>de</strong> que los asuntos tratados son <strong>de</strong> interés, pero parece<br />

que su único fundamento es plantear el análisis a propósito <strong>de</strong>l enunciado, porque poco<br />

más hay, lo que resulta sorpren<strong>de</strong>nte en un texto <strong>de</strong>dicado a <strong>Filosofía</strong>. Podría<br />

profundizarse algo más en el fundamento <strong>de</strong> la cuestión.<br />

12. Santillana presenta su primera versión <strong>de</strong>l texto con el título <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

solamente, supongo que por la necesidad <strong>de</strong> ofrecerlo a los Centros <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

Dos son las unida<strong>de</strong>s en que trata <strong>de</strong> la ciudadanía. En la unidad 11 analiza la<br />

"construcción filosófica <strong>de</strong> la ciudadanía", centrándose en el origen <strong>de</strong>l concepto, la<br />

ciudadanía mo<strong>de</strong>rna, su inclusión en el Estado, ciudadanía y Derechos humanos,<br />

dimensiones <strong>de</strong> la ciudadanía contemporánea y nuevas facetas <strong>de</strong> la ciudadanía:<br />

económica, civil, intercultural y cosmopolita. Como esto tiene lugar en un texto <strong>de</strong><br />

filosofía, hay que suponer un enfoque filosófico, pero cabe plantearlo igualmente en<br />

otra perspectiva no específicamente filosófica y esta es la cuestión.<br />

Por otra parte, en la unidad 12 aparece el título "Democracia y ciudadanía", con<br />

temas como legitimidad y or<strong>de</strong>n social, que están relacionados con la <strong>de</strong>mocracia y, al<br />

parecer, también con la ciudadanía.<br />

13. SM Areté. La editorial SM tiene dos líneas <strong>de</strong> texto. El primero que salió<br />

fue éste, a cargo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> la universidad Comillas. Tratan <strong>de</strong> Ciudadanía en los<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 347


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

temas catorce y quince, aunque <strong>de</strong>dican solamente un espacio <strong>de</strong> apenas tres páginas.<br />

Lo hacen <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>scriptivo y bastante neutro, sin énfasis ninguno.<br />

Definen la nueva <strong>de</strong>mocracia mediática en la forma <strong>de</strong> ciudadanía global. Les<br />

interesan las transformaciones que los 'medios' producen en la teoría <strong>de</strong>mocrática. No<br />

hay otras referencias a la ciudadanía.<br />

14. SM Prosofía es el otro texto <strong>de</strong> esta editorial, en el que se hace un<br />

tratamiento elemental <strong>de</strong> lo que es un ciudadano. Amplía la noción <strong>de</strong> ciudadano con un<br />

texto <strong>de</strong> Cortina y un recuadro para los círculos <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

Sorpren<strong>de</strong> este tratamiento tan escaso <strong>de</strong> contenido en una editorial que ha<br />

apostado fuerte por la Ciudadanía. Pue<strong>de</strong> que, acaso, consi<strong>de</strong>re que el tema ha sido ya<br />

tratado suficientemente en otros niveles, pero en este caso la aportación es poca.<br />

15. Tei<strong>de</strong> pone "Atrio" como título <strong>de</strong> su texto. En este espacio <strong>de</strong>scubierto y,<br />

generalmente, ro<strong>de</strong>ado con pórticos se podría <strong>de</strong>limitar una porción espacial para el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la Ciudadanía, pero no ocurre así.<br />

El análisis es general y externo y no ofrece una simple aproximación a la<br />

construcción filosófica <strong>de</strong>l tema. Apenas tiene contenidos <strong>de</strong> tipo filosófico y <strong>de</strong><br />

fundamentación.<br />

IV. ¿... y Ciudadanía?<br />

De los criterios que han sido consi<strong>de</strong>rados en el análisis <strong>de</strong> los catorce textos<br />

reseñados para el curso primero <strong>de</strong> Bachillerato saltan a la vista algunas conclusiones<br />

que pue<strong>de</strong>n confirmar el titular <strong>de</strong> este artículo.<br />

El primer criterio es el <strong>de</strong> la vinculación entre los dos términos<br />

filosofía/ciudadanía, conectados por el enlace "y" para formar una materia novedosa, si<br />

no <strong>de</strong>l todo nueva, reflejada en el título "<strong>Filosofía</strong> y Ciudadanía". Según el criterio <strong>de</strong><br />

vinculación, sólo hay un manual, el <strong>de</strong> la editorial Mc Graw-Hill que hace una<br />

referencia en el tema primero, con el título <strong>de</strong> "La filosofía y el mundo <strong>de</strong>l saber". Su<br />

epígrafe 1.4 habla <strong>de</strong> filosofía, ciudadanía e interculturalidad y en él pue<strong>de</strong> leerse que la<br />

"filosofía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros pensadores, trata <strong>de</strong> educar al ciudadano" (página 16).<br />

348 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

Ofrecen, a<strong>de</strong>más, unos textos sobre esto. En el resto <strong>de</strong> los libros la referida vinculación<br />

no se hace explícita.<br />

¿Cómo interpretar el hecho apuntado? Una <strong>de</strong> dos, o las editoriales siguen<br />

pensando en un manual <strong>de</strong> filosofía, como siempre ha ocurrido, o, por mucho que se<br />

escriba en los documentos <strong>de</strong>l currículo, prescin<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la segunda parte (ciudadanía),<br />

que es como si no existiera. Algo parecido pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> los autores responsables <strong>de</strong><br />

la redacción <strong>de</strong> los manuales: tienen que <strong>de</strong>sarrollar los contenidos <strong>de</strong>l currículo <strong>de</strong> la<br />

asignatura <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, entre los que se encuentra la construcción filosófica <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía. Más el entramado vehicular les resulta ajeno.<br />

En cuanto a la Administración, ni lo ha sabido explicar, ni tampoco hacerse<br />

enten<strong>de</strong>r por los que tienen que impartir la materia. Es más, pue<strong>de</strong> que ni siquiera crea<br />

en ella, ya que en su diseño y organización ni se ofrecen referencias vinculantes, ni<br />

siquiera se ha reservado un tipo <strong>de</strong> espacio horario, aunque sólo fuera testimonial, para<br />

llamar la atención sobre la modificación introducida. Quizás, como escribió Hume <strong>de</strong> su<br />

Tratado sobre la naturaleza humana, nació muerto en las mismas prensas. Sin embargo,<br />

el futuro mostró que es una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la filosofía, lo que<br />

sospecho que no ocurrirá, ni <strong>de</strong> lejos, con el integrante 'ciudadanía' para la <strong>Filosofía</strong>.<br />

Acaso han disparado con pólvora <strong>de</strong> rey.<br />

Si consi<strong>de</strong>ramos el espacio concedido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudadanía, no pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse que los porcentajes <strong>de</strong> espacío confirmen la importancia <strong>de</strong> la misma por su<br />

peso, que es, más bien, insignificante y casi anoréxico.<br />

Des<strong>de</strong> luego, nunca se ha pretendido reabsorber la filosofía en el programa <strong>de</strong><br />

Educación para la Ciudadanía, como se ha escrito con exageración recientemente, pero<br />

sí habla el currículo <strong>de</strong> "la segunda parte <strong>de</strong> la materia" como culminación <strong>de</strong> la<br />

propuesta inicial. En todo caso, si ésta hubiera sido la intención <strong>de</strong>l legislador, la <strong>de</strong> la<br />

susodicha culminación, el fracaso no pue<strong>de</strong> ser más rotundo. Ni con la más fuerte<br />

recapitalización se va a conseguir.<br />

En ninguno <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto queda claro lo que tiene que ser<br />

específicamente la Ciudadanía con la <strong>Filosofía</strong>. Sí, en efecto, se trata <strong>de</strong> dos partes <strong>de</strong><br />

una misma materia, para conectarlas interna y sustantivamente hace falta mucho más<br />

que la simple copulativa "y". Si el legislador no lo ha hecho, ¿cómo lo van a resolver las<br />

editoriales? Se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que se limiten a <strong>de</strong>sarrollar sin más justificación cada<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 349


Arroyo Pomeda, Julián: «Ciudadanía en el bosque filosófico, un espejismo».<br />

uno <strong>de</strong> los temas seleccionados. En cualquier caso, siempre pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir -igual que los<br />

autores- que en la <strong>de</strong>nominada "segunda parte" incluyen temas como el Estado, la<br />

legitimación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, la autoridad, las teorías <strong>de</strong> la justicia, la <strong>de</strong>mocracia, la<br />

globalización, etc.<br />

Ciertamente es así. Ahora bien, esto siempre fue objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la filosofía,<br />

así que entonces el añadido es superfluo e innecesario absolutamente. Por eso, ¿a cuento<br />

<strong>de</strong> qué ponerlo? Tal y como han quedado las cosas, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la materia<br />

en los libros <strong>de</strong> texto, se corre el peligro <strong>de</strong> fastidiar las dos materias, como escribe<br />

Savater.<br />

Ahora bien, un cauce legal permanece vigente mientras no se <strong>de</strong>rogue, aunque<br />

no se le encuentre sentido. Cabe organizar una gran protesta y manifestar el más<br />

profundo malestar para lo que parece ya <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>. Otra forma es encerrarlo en<br />

un rotundo paréntesis, como parece que ha sucedido en la solución práctica <strong>de</strong> las<br />

editoriales.<br />

Pue<strong>de</strong> que ninguna <strong>de</strong> estas soluciones sea buena. Y es que, como dicen en la<br />

clásica película <strong>de</strong>l Oeste, "nunca <strong>de</strong>biste cruzar el Mississipi". La concepción <strong>de</strong> la<br />

filosofía en la L.O.E. empezó mal y ha terminado todavía peor. Sin embargo, la<br />

diferencia es que esta vez colaboraron en el lío las mismas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> filosofía. Y<br />

ahora es ya <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>: está cruzada la línea y todos complicados.<br />

Al legislador le interesaba meter la ciudadanía en un curso <strong>de</strong> Bachillerato. Pudo<br />

hacer esto bien, pero se empeñó en resolver el asunto con calzador. Luego los<br />

legisladores se marchan y lo legislado permanece, cargándolo en las espaldas <strong>de</strong><br />

muchos, que tienen que aguantar su peso. Maldición: ni la filosofía ni sus profesores se<br />

lo merecen.<br />

350 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


El capitalismo académico y el plan Bolonia<br />

Enrique Javier Díez Gutiérrez.<br />

Universidad <strong>de</strong> León<br />

RESUMEN: El proceso <strong>de</strong> convergencia europea, que supone crear y consolidar<br />

el Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación Superior con el fin <strong>de</strong> armonizar los diferentes<br />

sistemas universitarios, tiene aspectos positivos y un espíritu que seguramente todo el<br />

mundo podría compartir: equiparar las titulaciones; aprendizaje más centrado en el<br />

estudiante, reduciendo el peso <strong>de</strong> las clases magistrales, o potenciar la docencia<br />

tutorizada y <strong>de</strong> tipo seminario. El problema <strong>de</strong> fondo es el marco global en el que se<br />

inscribe y la filosofía que orienta esta reforma y que parece <strong>de</strong>splegar un<br />

funcionamiento mercantil <strong>de</strong> la educación en Europa. Porque esta reforma no parece<br />

tratar <strong>de</strong> poner la universidad al servicio <strong>de</strong> la sociedad para hacerla más justa, más<br />

sabia, más universal, más equitativa, más comprensiva, sino <strong>de</strong> adaptar la universidad<br />

al mercado, una parte muy concreta <strong>de</strong> la sociedad, cuyas finalida<strong>de</strong>s no se orientan<br />

precisamente hacia la justicia, la comprensividad o la equidad.<br />

Palabras clave: Convergencia Europea, Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación<br />

Superior, Proceso <strong>de</strong> Bolonia, capitalismo académico, neoliberalismo, competencias.<br />

ABSTRACT: The process of European convergence, which involves the creation<br />

and consolidation of the European Space for Higher Education, with the aim of making<br />

the different university systems compatible, has positive aspects and an ethos which the<br />

whole world would undoubtedly share; to make <strong>de</strong>grees equivalent; to introduce a more<br />

stu<strong>de</strong>nt-centred system of learning, reducing the lecturing load; and to foster tutor and<br />

seminar based teaching. The fundamental problem is the overall framework within<br />

which it operates, and the philosophy behind the reform, which appears to employ a<br />

mercantile approach to European education. Because this reform does not seem to be<br />

about placing universities at the service of society in or<strong>de</strong>r to make it fairer, wiser,<br />

more universal, more equal, or more un<strong>de</strong>rstanding, but seems rather to be about<br />

adapting universities to the market, which is one very concrete part of society, whose<br />

aims are not exactly justice, un<strong>de</strong>rstanding or equality.<br />

Key words: European convergence, European Space for Higher Education,<br />

Treaty of Bologna, aca<strong>de</strong>mic capitalism, neoliberalism, <strong>de</strong>grees.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). 351-365 http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


El capitalismo académico y el plan Bolonia<br />

Enrique Javier Díez Gutiérrez.<br />

Universidad <strong>de</strong> León<br />

En los últimos tiempos oímos hablar reiteradamente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

Convergencia Europea. Se trata <strong>de</strong> un proceso abierto por los ministros y las ministras<br />

<strong>de</strong> educación <strong>de</strong> diferentes países europeos (no sólo <strong>de</strong> la UE), a partir <strong>de</strong> sucesivas<br />

<strong>de</strong>claraciones que han salido <strong>de</strong> sus reuniones periódicas. En ellas se ha asumido el<br />

compromiso <strong>de</strong> los diferentes países <strong>de</strong> crear y consolidar el Espacio Europeo <strong>de</strong><br />

Educación Superior (EEES), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Bolonia, llamado a culminar en<br />

2010, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> armonizar los diferentes sistemas universitarios, para que los estudios<br />

tengan una misma estructura en todos ellos y compartan una misma orientación,<br />

contribuyendo con ello a promover lo que <strong>de</strong>nominan la “economía <strong>de</strong>l conocimiento”.<br />

Los ministros y las ministras <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> 45 países <strong>de</strong>l continente europeo<br />

se reunieron en Londres, entre el 16 y el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007, para evaluar los avances<br />

en los últimos dos años <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Bolonia y <strong>de</strong>finir las directrices a seguir hasta<br />

2009.<br />

Los principales objetivos que se enuncian en las sucesivas <strong>de</strong>claraciones son:<br />

• La homologación <strong>de</strong> los sistemas universitarios en todas sus facetas:<br />

títulos válidos para todo el EEES, mismo sistema <strong>de</strong> créditos, igual<br />

estructuración <strong>de</strong> las carreras…<br />

• Ligado a esto, se preten<strong>de</strong> promover la movilidad <strong>de</strong> los estudiantes y<br />

profesorado ("libre circulación <strong>de</strong> estudiantes, profesores y<br />

diplomados").<br />

• Promoción <strong>de</strong> la "dimensión europea" en la educación superior.<br />

• Conseguir un sistema <strong>de</strong> educación superior competitivo, atractivo para<br />

el resto <strong>de</strong>l mundo, y que atraiga por tanto estudiantes,<br />

investigadores, etc. <strong>de</strong> otros lugares.<br />

• A<strong>de</strong>cuar las enseñanzas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado laboral.<br />

• Promover la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> "educación a lo largo <strong>de</strong> toda la vida" (lifelong<br />

learning); no formarse primero y trabajar <strong>de</strong>spués, sino generar un<br />

proceso permanente <strong>de</strong> interacción entre formación y trabajo.<br />

• Cambiar los métodos <strong>de</strong> enseñanza, más centrados en el aprendizaje <strong>de</strong>l<br />

alumnado, y con atención más individualizada (más tutorías y trabajo<br />

personal y menos clases tradicionales)<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 351


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

• Potenciar la investigación, para que la Universidad contribuya a<br />

<strong>de</strong>sarrollar una economía basada en el conocimiento, en Europa. Para<br />

ello se buscarán formas <strong>de</strong> financiación tanto pública como privada.<br />

• Asegurar la calidad <strong>de</strong> la Universidad, como garantía <strong>de</strong> que es "eficaz en<br />

relación con su coste".<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l EEES implica cambios sustanciales en los<br />

sistemas educativos <strong>de</strong> los Estados que afectarán a millones <strong>de</strong> personas en toda Europa,<br />

como la implementación <strong>de</strong>l Sistema Europeo <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Créditos (ECTS)<br />

basado en las horas que cada persona <strong>de</strong>dica al estudio, no sólo en horas lectivas, o la<br />

adopción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> titulaciones <strong>de</strong> dos ciclos (tres años genéricos más dos <strong>de</strong><br />

especialización, máster).<br />

Por supuesto, este proceso tiene aspectos bastante positivos y un espíritu que<br />

seguramente todo el mundo podría compartir. Muy diferentes sectores <strong>de</strong>l mundo<br />

universitario hablan <strong>de</strong> ello como "una gran oportunidad" para cosas con las que<br />

po<strong>de</strong>mos estar tan <strong>de</strong> acuerdo como el proceso <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> titulaciones en sí<br />

mismo, buscando una equiparación <strong>de</strong> titulaciones; un aprendizaje más centrado en el<br />

estudiante, reduciendo el peso <strong>de</strong> las clases magistrales, o potenciar la docencia<br />

tutorizada y <strong>de</strong> tipo seminario. Éstas son propuestas que se valoran positivamente en<br />

este proceso <strong>de</strong> convergencia.<br />

Por supuesto, es loable potenciar un aprendizaje más centrado en el estudiante y<br />

menos en lo magistral, pero no se ha <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> va a salir el dinero para pagar<br />

este <strong>de</strong>sarrollo. Porque para implementar este sistema <strong>de</strong> formación es necesaria una<br />

relación más cercana entre estudiantes y profesorado, grupos más pequeños, y por tanto,<br />

más profesorado, cambios en las instalaciones, etc., es <strong>de</strong>cir, más financiación. La<br />

cumbre ministerial <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007, en Londres, teóricamente tenía que discutir la<br />

financiación, pero no ha habido muchos avances. Y los estudiantes temen que el dinero<br />

saldrá <strong>de</strong> su propio bolsillo, lo que impedirá el acceso <strong>de</strong> mucha gente a la educación<br />

superior y <strong>de</strong> calidad.<br />

El MEC presentó el 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006 su <strong>de</strong>sglose presupuestario para 2007.<br />

En sus partidas, <strong>de</strong>dica 265 millones <strong>de</strong> euros a la educación universitaria, lo que<br />

supone un 83,4% <strong>de</strong> incremento según las fuentes oficiales. De este aumento, 50<br />

millones <strong>de</strong> euros están <strong>de</strong>stinados a la oferta <strong>de</strong> préstamos-renta <strong>de</strong> 15.000 euros para<br />

cursar máster <strong>de</strong> dos años, que el alumnado <strong>de</strong>volverá (con sus respectivos intereses)<br />

“cuando la remuneración laboral <strong>de</strong>l estudiante alcance un mínimo fijado”. Estos<br />

352 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

préstamos-renta no son otra cosa que una "ayuda" para pagar los estudios universitarios,<br />

pero condicionada esta ayuda a <strong>de</strong>volverla. Una iniciativa que ya fue propuesta en el<br />

llamado Informe Bricall y <strong>de</strong> la que ya renegaron los estudiantes. Es <strong>de</strong>cir, pasamos <strong>de</strong><br />

las becas a los préstamos bancarios 1 (es fácil imaginar quiénes son los más interesados),<br />

con lo que a partir <strong>de</strong> ahora los estudiantes estarán en<strong>de</strong>udados incluso antes <strong>de</strong> intentar<br />

abandonar el hogar familiar y buscar una vivienda. Se está pasando <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la<br />

educación universitaria como un <strong>de</strong>recho accesible a toda la ciudadanía a enten<strong>de</strong>rla<br />

como una prerrogativa que se financia a quienes puedan <strong>de</strong>volver esa inversión.<br />

Por supuesto que también es loable la convergencia y equiparación <strong>de</strong><br />

titulaciones. Pero el problema es que la unificación <strong>de</strong> todos los títulos “se hará<br />

rebajando el nivel <strong>de</strong> las licenciaturas, y luego nos obligarán a pagar la especialización a<br />

precio <strong>de</strong> máster”, como afirmaba un miembro <strong>de</strong>l mayoritario Sindicato Nacional <strong>de</strong><br />

Estudiantes (NUS) <strong>de</strong> Reino Unido, quien ha estado presente en la cumbre como<br />

observador.<br />

Las barreras académicas (notas <strong>de</strong> corte, selectividad, reválidas y <strong>de</strong>más<br />

suplicios) son una traba al acceso. Pero hay otro obstáculo mayor, que son las barreras<br />

económicas. Hoy ya es difícil acce<strong>de</strong>r a la Universidad para bastante gente. Pero se<br />

tiene una oportunidad razonablemente universal. Pero la sombra planea sobre los títulos<br />

<strong>de</strong> postgrado. Ya se ha reconocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el MEC que seguramente estos títulos se<br />

dispensarían a precio <strong>de</strong> doctorados. Es <strong>de</strong>cir, los créditos serían unas tres veces más<br />

caros. Ahora bien, estamos hablando <strong>de</strong> los reconocidos por el Ministerio. Pero las<br />

universida<strong>de</strong>s podrían ofrecer sus propios másteres que, naturalmente, serían más caros,<br />

y cada una invertirá en ellos sus mejores medios y profesorado. “Tendremos una<br />

universidad más cara y <strong>de</strong>masiado centrada en el mercado laboral, habrá menos cabida<br />

para las carreras <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, y se producirá una progresiva mercantilización <strong>de</strong> la<br />

educación”, sentenciaba este componente <strong>de</strong>l NUS. Actualmente, los másters, como<br />

ciclo, no están reconocidos por el MEC, y eso implica que aunque los actuales pue<strong>de</strong>n<br />

1 Se habla <strong>de</strong> que las becas-préstamo no sustituirán a las becas convencionales, pero en muchos informes<br />

<strong>de</strong>l Gobierno se habla <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> becas-préstamos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las becas convencionales: “Con<br />

el sistema <strong>de</strong> préstamos, los estudiantes se hacen más conscientes <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> su educación, tienen más<br />

incentivos para exigir una enseñanza <strong>de</strong> calidad, y <strong>de</strong>ben esforzarse en los estudios y en el trabajo, para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>volver la financiación recibida. De hecho, cabe pensar que la gratuidad <strong>de</strong> la enseñanza superior<br />

no sólo no promueve el esfuerzo <strong>de</strong> los estudiantes, sino que tien<strong>de</strong> a crear problemas <strong>de</strong> selección<br />

adversa, atrayendo a la Universidad a estudiantes que no tienen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> completar los estudios;<br />

especialmente si existe un sistema <strong>de</strong> becas que proporcione ingresos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cubrir las tasas”<br />

(Informe Universidad 2000, cp.5, Financiación, pg.27).<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 353


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

ser claves a la hora <strong>de</strong> buscar un empleo en el sector privado, no cuentan a la hora <strong>de</strong><br />

opositar, ni llevan asociados ningún plus en ningún convenio laboral; en el plano legal<br />

cuentan lo mismo que un curso, por lo que no los hace imprescindibles para la<br />

formación.<br />

También po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar una buena i<strong>de</strong>a, en principio, el sistema <strong>de</strong> créditos<br />

ECTS 2 . Ahora bien, si lo analizamos más a fondo vemos que el nuevo sistema a<br />

implantar adjudicará los créditos en función <strong>de</strong>l esfuerzo total <strong>de</strong>l alumnado, es <strong>de</strong>cir,<br />

realización <strong>de</strong> prácticas, asistencia a seminarios, períodos <strong>de</strong> prácticas, etc. Esto, que<br />

por supuesto tiene sus virtu<strong>de</strong>s, se traduciría en 25 horas <strong>de</strong> trabajo por crédito, que por<br />

60 en un curso hacen 40 horas semanales <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación exclusiva a los estudios, con lo<br />

que convertimos al alumnado en "estudiantes a tiempo <strong>completo</strong>" sin apenas tiempo<br />

para el ocio y no digamos ya <strong>de</strong> compaginar los estudios con un trabajo. Por lo que<br />

vemos que se ha diseñado un mo<strong>de</strong>lo pensando en <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> estudiantes, que<br />

no se adapta a las situaciones ni necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes con situaciones<br />

económicas más <strong>de</strong>sfavorecidas.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el problema <strong>de</strong> fondo es el marco global en el que se inscribe y la<br />

filosofía que orienta esta reforma y que parece <strong>de</strong>splegar un funcionamiento mercantil<br />

<strong>de</strong> la educación en Europa porque, como aparece en las <strong>de</strong>claraciones oficiales, los<br />

principales objetivos <strong>de</strong> esta reforma son el “aumento <strong>de</strong> la movilidad estudiantil y<br />

laboral en el espacio europeo y la mejora <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los estudiantes en el<br />

mundo <strong>de</strong>l trabajo”. Ello <strong>de</strong> por sí no es negativo; <strong>de</strong> hecho, es necesario <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una<br />

Universidad que se comprometa con la sociedad, que sea motor <strong>de</strong> transformación<br />

social. Pero no se trata, en este caso, <strong>de</strong> cambiar la sociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universidad para<br />

hacerla más justa, más sabia, más universal, más equitativa, más comprensiva, sino <strong>de</strong><br />

adaptar la universidad para que sea útil a los cambios que ya se están produciendo en la<br />

economía y la sociedad; y a la vista está que los resultados <strong>de</strong> estos cambios no están<br />

siendo precisamente justos, ni comprensivos, ni equitativos.<br />

Lo que se ha convertido en la tarea esencial <strong>de</strong> la enseñanza superior en la época<br />

<strong>de</strong> la globalización neoliberal, ya no es la producción <strong>de</strong> ‘seres humanos razonables’, es<br />

2 El actual proceso <strong>de</strong> equiparación <strong>de</strong> los sistemas formativos universitarios <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> países<br />

pertenecientes a la Unión Europea, conocido como el proceso <strong>de</strong> “convergencia europeo” <strong>de</strong> titulaciones,<br />

adopta el sistema <strong>de</strong> créditos europeos, ECTS (European Credits Transfer System), entendiéndose el<br />

concepto <strong>de</strong> crédito como la unidad <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la actividad académica en términos <strong>de</strong>l volumen o<br />

carga <strong>de</strong> trabajo que el estudiante <strong>de</strong>be realizar para alcanzar los objetivos educativos.<br />

354 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> personas capaces <strong>de</strong> juzgar y <strong>de</strong>cidir razonable y rigurosamente, sino la <strong>de</strong><br />

asalariados intelectualmente muy cualificados. La educación humanista, por muy<br />

ilusoria que haya podido ser su pretensión a la universalidad en una sociedad <strong>de</strong> clases,<br />

se proponía como meta la emancipación intelectual y, como referencia i<strong>de</strong>al, un ser<br />

humano <strong>completo</strong> para quien el trabajo no constituía la exclusiva ocupación <strong>de</strong> la vida.<br />

Este i<strong>de</strong>al se ha quebrado en la era neoliberal.<br />

Nos arriesgamos a per<strong>de</strong>r la Universidad Pública como la conocemos, es <strong>de</strong>cir,<br />

la Universidad como servicio social que ofrece una cobertura amplia y que prima la<br />

transmisión <strong>de</strong> conocimientos como un valor en sí mismo, y no como un mero<br />

instrumento al servicio <strong>de</strong> las empresas 3 .<br />

Ya en 1989, el informe Educación y Competencia en Europa <strong>de</strong> la ERT 4<br />

recordaba “la importancia estratégica <strong>de</strong> la educación para la competitividad europea”,<br />

lamentando la “ina<strong>de</strong>cuación y el arcaísmo” <strong>de</strong> los sistemas educativos europeos,<br />

afirmando alto y claro que la “oferta <strong>de</strong> cualificaciones no se correspon<strong>de</strong> con la<br />

<strong>de</strong>manda”. Criticaba, a<strong>de</strong>más, a una Europa que “autoriza e incluso anima a sus jóvenes<br />

a que se tomen el tiempo necesario para realizar estudios ‘interesantes’, sin relación con<br />

el mercado laboral” y lamentaba que “la industria sólo tenga una escasa influencia sobre<br />

los programas enseñados”, que los enseñantes “tengan una comprensión insuficiente <strong>de</strong>l<br />

entorno económico <strong>de</strong> los negocios y <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> beneficio” y que esos mismos<br />

enseñantes “no comprendan las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la industria” (Hirtt, 2003).<br />

Las gran<strong>de</strong>s corporaciones multinacionales han irrumpido con fuerza en el<br />

escenario <strong>de</strong>l sistema educativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años 80. Su filosofía, proporcionar<br />

a la industria y los servicios trabajadoras y trabajadores adaptados a las exigencias <strong>de</strong> la<br />

producción mo<strong>de</strong>rna, se ha convertido, con mucho, en la más importante <strong>de</strong> las<br />

funciones atribuidas a la enseñanza superior al cabo <strong>de</strong> los años. La tarea primordial <strong>de</strong><br />

la universidad se ha convertido, en el imaginario colectivo y en el sentido común<br />

habitual <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la política, los medios <strong>de</strong> comunicación e incluso<br />

la gente corriente <strong>de</strong> la calle, en la <strong>de</strong> ser el soporte <strong>de</strong> la empresa. De hecho, en el<br />

3 En octubre <strong>de</strong> 2005, 16 universida<strong>de</strong>s españolas firmaban, con el apoyo <strong>de</strong> importantes empresas<br />

privadas y públicas, la constitución <strong>de</strong> Unninvest, la sociedad gestora <strong>de</strong> capital riesgo que “financia el<br />

conocimiento”.<br />

4 Mesa Redonda europea <strong>de</strong> los empresarios (en inglés ERT: European Round Table): Importante grupo<br />

<strong>de</strong> presión <strong>de</strong> la patronal europea que funciona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982 y ha influido en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Comisión<br />

Europea: dio forma a la Red <strong>de</strong> Carreteras Transeuropea, al Tratado <strong>de</strong> Maastricht, a la moneda única y a<br />

diversos “Libros Blancos” elaborados cuando la Comisión era presidida por Jacques Delors.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 355


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

informe sobre la enseñanza <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995, <strong>de</strong> la ERT se afirmaba que “la educación<br />

<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como un servicio prestado al mundo económico”.<br />

Con el argumento <strong>de</strong> que la educación <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas sociales, se<br />

hace una interpretación claramente reduccionista <strong>de</strong> qué sea la sociedad, poniendo a la<br />

escuela y a la universidad al exclusivo servicio <strong>de</strong> las empresas y se centra la formación<br />

en preparar el tipo <strong>de</strong> profesionales solicitados por éstas. Se está así integrando los<br />

sistemas escolares “<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> proyectos industriales, contemplados como recursos para<br />

la obtención <strong>de</strong> capital humano, para la creación <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras dóciles”<br />

(Apple, 1998, 39).<br />

Las inversiones en la educación y los currículos <strong>de</strong>ben ser pensados <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las exigencias <strong>de</strong>l mercado y como preparación al mercado <strong>de</strong> trabajo. La persona<br />

trabajadora “flexible” y “polivalente” constituye así la referencia <strong>de</strong>l nuevo i<strong>de</strong>al<br />

pedagógico. El papel público <strong>de</strong> la educación como campo <strong>de</strong> entrenamiento para la<br />

<strong>de</strong>mocracia y para la ciudadanía <strong>de</strong>mocrática se ha pasado a consi<strong>de</strong>rar como un<br />

<strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong>l gasto público, siendo reemplazado por el punto <strong>de</strong> vista que la empresa<br />

privada tiene <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> la enseñanza: un campo <strong>de</strong> entrenamiento para aten<strong>de</strong>r las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empresas.<br />

Se empren<strong>de</strong> así una nueva cruzada <strong>de</strong> reconceptualización <strong>de</strong>l discurso sobre<br />

las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la educación para enfrentar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la nueva época y una<br />

nueva retórica sobre los nuevos ‘<strong>de</strong>safíos’ y los escenarios futuros, siempre con la<br />

finalidad <strong>de</strong> ajustar la educación a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mercado laboral.<br />

Por eso Fernán<strong>de</strong>z Liria (2008) afirma que se trata <strong>de</strong>l equivalente a una<br />

reconversión industrial en el mundo académico. La receta es extremadamente simple: la<br />

financiación pública se subordina a la previa obtención <strong>de</strong> “fuentes <strong>de</strong> financiación<br />

externa”, es <strong>de</strong>cir, privadas 5 . En la práctica ello significa que, en a<strong>de</strong>lante, toda la<br />

geografía <strong>de</strong>l mundo académico (disciplinas, cátedras, <strong>de</strong>partamentos, faculta<strong>de</strong>s, planes<br />

<strong>de</strong> estudios, proyectos <strong>de</strong> investigación, etc.) se ve forzada a amoldarse a los intereses<br />

profesionales y las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación empresarial. Se abre así un abismo entre<br />

un edificio que se ha levantado sobre sí mismo con la lentitud propia <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la<br />

5 “Las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben financiarse más por lo que hacen que por lo que son, centrando la financiación<br />

más en los resultados pertinentes que en los insumos […] Esto supone una diversificación proactiva <strong>de</strong><br />

sus fuentes <strong>de</strong> financiación mediante la colaboración con empresas […], fundaciones y otras fuentes<br />

privadas”. Boletín Oficial <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucia, nº146, 2007.<br />

356 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

Ciencia (26 siglos <strong>de</strong> diálogos, polémicas y esfuerzos incansables <strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />

investigadores) y el imprevisible mundo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas empresariales, cada vez más<br />

anárquicas y cada vez más <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> capitales que se mueven en la Bolsa a la<br />

velocidad <strong>de</strong> la luz.<br />

El argumento <strong>de</strong> la ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l sistema educativo al sistema productivo y<br />

la necesidad <strong>de</strong> superar ese <strong>de</strong>sfase poniendo a “la empresa” al mando, ha sido<br />

machaconamente repetido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989 por las patronales <strong>de</strong>l sector y los abundantes<br />

informes <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> los organismos internacionales 6 . “No<br />

forma para la vida real”; “la educación que imparte es inútil”; “no sirve cuando <strong>de</strong><br />

verdad tienes que trabajar”… Estos estribillos se oyen continuamente en boca <strong>de</strong> las<br />

familias o <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> los ciclos superiores. Reduciendo la “utilidad” y la “vida<br />

real” al mercado laboral. Como si los seres humanos se pensaran y <strong>de</strong>finieran<br />

únicamente como trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong> la maquinaria laboral. De esta forma se<br />

está produciendo una auténtica mutación en la naturaleza y fines <strong>de</strong> la educación que, <strong>de</strong><br />

formar ciudadanos y ciudadanas provistos <strong>de</strong> valores, saberes y capacida<strong>de</strong>s, pasa a<br />

subordinarse completamente a la producción <strong>de</strong> “recursos humanos” para el sistema<br />

productivo.<br />

Se transforma así, paulatinamente, la representación <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> la escuela<br />

en la profesionalización, pilar fundamental <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la escuela. A partir <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1970, en nombre <strong>de</strong> la ‘adaptabilidad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra mediante la<br />

polivalencia’, se asiste a la presencia cada vez más influyente <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong><br />

las empresas en las instancias <strong>de</strong> consulta y <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong><br />

Educación 7 . En a<strong>de</strong>lante, se trata <strong>de</strong> pensar la enseñanza en términos <strong>de</strong> salidas<br />

profesionales.<br />

La problemática <strong>de</strong> la inserción laboral prevalece sobre la aspiración a la<br />

integración social y política <strong>de</strong> los futuros ciudadanos y ciudadanas. La<br />

profesionalización ya no es una finalidad entre otras <strong>de</strong> la escuela, sino que tien<strong>de</strong> a<br />

6 Ya en 1996 la Comisión Europea mantenía que los sistemas <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong> formación “contribuirán<br />

a la competitividad europea, siempre que se adapten a las características <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>l año 2000”.<br />

7 El consorcio Career Space (que agrupa a IBM, Microsoft, Intel, Philips, Siemens, etc.) redactó, en una<br />

publicación oficial <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas, una guía en el 2001 para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

formación, Future Skills for Tomorrow’s World (Luxemburgo: Office <strong>de</strong>s publications officielles <strong>de</strong>s<br />

Communautés européennes), que <strong>de</strong>fine los “nuevos estudios universitarios <strong>de</strong> formación en las TIC para<br />

el siglo XXI” que tienen que poner en marcha las universida<strong>de</strong>s europeas. En él la formación en<br />

tecnología <strong>de</strong> la información ofrecida por Microsoft tiene más valor que una licenciatura en una<br />

Universidad cotizada.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 357


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

convertirse en la principal línea directriz <strong>de</strong> todas las reformas. Con la difusión <strong>de</strong> esta<br />

peligrosa y sutil i<strong>de</strong>ología, existe un riesgo real <strong>de</strong> reducir la enseñanza a las<br />

“competencias” útiles para las empresas, y <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer con ello a un utilitarismo que<br />

impi<strong>de</strong> a los jóvenes interesarse mínimamente en lo que parece no ser vendible en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo (Laval, 2004).<br />

En este mo<strong>de</strong>lo neoliberal la función social asignada a la educación se centra en<br />

su apoyo al crecimiento económico, su aportación a la competitividad empresarial <strong>de</strong> las<br />

industrias nacionales, la formación para el trabajo y la capacitación para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico. Estas funciones económicas priman sobre la función <strong>de</strong> socializar para<br />

participar activamente en una ciudadanía consciente y comprometida, transmitir la<br />

cultura y <strong>de</strong>sarrollar la personalidad.<br />

Por eso no es sorpren<strong>de</strong>nte que se diga que “la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la enseñanza a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado laboral <strong>de</strong>berá reflejarse convenientemente en los currícula”<br />

(Mensaje <strong>de</strong> Salamanca, 2000). O que se marque como una <strong>de</strong> las acciones prioritarias<br />

“seguir <strong>de</strong>finiendo y promocionando en el currículum las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> empleo en sentido amplio” (Declaración <strong>de</strong> Graz, 2003). Que en inglés se<br />

haya pasado <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l “learning” a hablar <strong>de</strong>l “training” y se anuncie la imposición<br />

<strong>de</strong>l “Training” sobre el “Learning”.<br />

Lo cierto es que, en los niveles <strong>de</strong> educación superior, aspectos importantes <strong>de</strong><br />

los programas neoconservadores, y en especial neoliberales, están dominando cada vez<br />

más la dinámica <strong>de</strong> las instituciones universitarias <strong>de</strong> todo el mundo, y Europa no es una<br />

excepción. La cosmovisión neoliberal insiste en que el “Estado mínimo” ha <strong>de</strong> dar paso<br />

a la iniciativa privada, y <strong>de</strong>jar la educación superior en manos <strong>de</strong>l mercado. Se intenta<br />

no sólo reducir el peso económico <strong>de</strong>l sector estatal en la educación, sino también<br />

condicionar la financiación pública a la previa obtención <strong>de</strong> financiación privada<br />

(eufemísticamente <strong>de</strong>nominada “externa”), hasta el punto <strong>de</strong> llegar a convertir esta<br />

exigencia en un sorpren<strong>de</strong>nte requisito <strong>de</strong> calidad.<br />

De esta forma, la globalización <strong>de</strong> la enseñanza superior y su apertura a la<br />

competencia, en un contexto <strong>de</strong> recorte presupuestario continuado 8 , conducen a lo que<br />

8 Todos los países europeos han reducido visiblemente su gasto público por estudiante en la enseñanza<br />

superior a lo largo <strong>de</strong> los últimos años. En el Reino Unido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989, se ha venido asistiendo a una<br />

reducción <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong>l gasto. Si en la Universidad <strong>de</strong> Oxford el presupuesto por alumno o alumna<br />

es <strong>de</strong> 29.000 euros, en las Universida<strong>de</strong>s españolas oscila entre 3.000 y 10.000 euros (TE, 2005, 33).<br />

358 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

se ha <strong>de</strong>nominado el “capitalismo académico”: universida<strong>de</strong>s cuyo personal sigue<br />

siendo retribuido en una gran parte por el Estado, pero cada vez más comprometidas en<br />

una competencia <strong>de</strong> tipo comercial, en busca <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiación<br />

complementarias.<br />

Ante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinversión progresiva en lo público, el patrocinio<br />

empresarial privado <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s se ve como una posibilidad cada vez más<br />

atractiva y “realista”. A<strong>de</strong>más, en el momento que reciben “donaciones” <strong>de</strong> esos<br />

patrocinadores, se tien<strong>de</strong> a olvidar o minimizar la insuficiente financiación pública.<br />

Funciones esenciales para la vida <strong>de</strong> una universidad ya son subcontratadas al<br />

sector privado (las comidas, las ayudas, los transportes, el mantenimiento, etc.) y la<br />

ten<strong>de</strong>ncia va hacia una privatización mucho más completa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s docentes e<br />

investigadoras mismas.<br />

En todo el mundo, las universida<strong>de</strong>s ofrecen sus instalaciones científicas y su<br />

inestimable credibilidad académica para que las empresas las utilicen: para diseñar<br />

nuevos esquís Nike, para evaluar la estabilidad <strong>de</strong> los mercados asiáticos para Disney,<br />

para explorar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los consumidores y las consumidoras para ampliaciones <strong>de</strong><br />

banda <strong>de</strong> Bell o para medir los méritos <strong>de</strong> un medicamento <strong>de</strong> marca respecto al<br />

genérico.<br />

Los donantes imponen su logotipo en las pare<strong>de</strong>s y el mobiliario, vuelven a<br />

bautizar los edificios y promueven cátedras a cambio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nominación que revela el<br />

origen <strong>de</strong> los fondos, con nombres tan sonoros como la <strong>de</strong> “Profesor Emérito <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong> Hoteles y Restaurantes <strong>de</strong> Taco Bell” <strong>de</strong> la Universidad estatal <strong>de</strong><br />

Washington, la “Cátedra Yahoo! <strong>de</strong> Tecnología Informática” <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Stanford y la “Cátedra Lego <strong>de</strong> Investigación sobre la Enseñanza” <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Tecnología <strong>de</strong> Massachusetts. La investigación que proviene <strong>de</strong> estas cátedras respon<strong>de</strong><br />

a los intereses <strong>de</strong> quienes las patrocinan, no sólo porque son quienes las financian y ante<br />

quienes hay que <strong>de</strong>mostrar la eficacia <strong>de</strong> su inversión a través <strong>de</strong> resultados “tangibles”<br />

y que produzcan “beneficios”, sino también porque recortan y <strong>de</strong>finen los temas e<br />

intereses <strong>de</strong> las investigaciones, así como las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mismas 9 . La prioridad<br />

para la investigación <strong>de</strong> temáticas <strong>de</strong> interés para las empresas y la industria siempre<br />

9 Esta práctica <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> las cátedras está muy difundida entre las marcas que intentan modificar o<br />

mejorar su imagen social. Por ejemplo, la marca McMoRan, una compañía minera acusada por su nociva<br />

conducta ecológica en Indonesia, creó una cátedra sobre medio ambiente en la facultad <strong>de</strong> Tulane.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 359


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

será así mucho mayor que la financiación disponible para la investigación <strong>de</strong> cuestiones<br />

locales <strong>de</strong> interés para la gente empobrecida, las minorías y las mujeres <strong>de</strong> clase<br />

trabajadora, por ejemplo.<br />

En algunos casos, los fondos aportados por la parte privada limitan abiertamente<br />

la libertad <strong>de</strong> pensamiento y la reflexión crítica, con cláusulas <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad y <strong>de</strong><br />

exclusividad, que implican el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> impedir o aplazar la publicación <strong>de</strong> los<br />

estudios.<br />

De esta forma, el valor mercantil <strong>de</strong> las investigaciones prevalece sobre su<br />

contenido <strong>de</strong> verdad. La ‘disciplina por el dinero’ que se impone en el mundo<br />

universitario, al <strong>de</strong>jar al mercado el cuidado <strong>de</strong> repartir los recursos y las recompensas,<br />

introduce muy serias amenazas en la vida intelectual y el pensamiento, tan peligrosas<br />

como las <strong>de</strong>l maccarthismo i<strong>de</strong>ológico. Porque la penetración <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l beneficio<br />

inmediato se produce también en los ‘cerebros’ <strong>de</strong> las personas investigadoras y<br />

universitarias: los rectores y las rectoras <strong>de</strong> universidad, cuyo papel se parece al <strong>de</strong> los<br />

viajeros <strong>de</strong> comercio, se juzgan ante todo por su capacidad para conseguir fondos; los<br />

investigadores e investigadoras <strong>de</strong>sempeñan el papel <strong>de</strong> portavoces <strong>de</strong> los intereses<br />

comerciales, inclusive en las revistas más prestigiosas, etc.<br />

La asignación presupuestaria ya no se hace en función <strong>de</strong>l <strong>número</strong> <strong>de</strong><br />

estudiantes, sino según los resultados obtenidos por la institución universitaria 10 .<br />

Mientras, se recorta el presupuesto para proyectos “improductivos” <strong>de</strong> orientación<br />

humanística y/o crítica. Estos recortes presupuestarios han <strong>de</strong>satado una lucha feroz por<br />

obtener presupuesto para investigación, para edificación, y para programas nuevos y<br />

mejores, lo cual ha provocado que las universida<strong>de</strong>s se adapten cada vez más a las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes las pue<strong>de</strong>n dotar <strong>de</strong> presupuestos complementarios:<br />

corporaciones, fundaciones y otros donantes <strong>de</strong> la élite.<br />

Si ponemos a diferentes universida<strong>de</strong>s a competir por la financiación <strong>de</strong> las<br />

empresas privadas, se crearán estructuras semipúblicas en las que se investigará o se<br />

enseñará sólo sobre lo que sea rentable. ¿Y quién cubrirá las titulaciones y los proyectos<br />

que no lo sean? Se habla simultáneamente <strong>de</strong> una universidad europea capaz <strong>de</strong><br />

competir con el resto <strong>de</strong>l mundo, pero que a la vez ofrezca vías <strong>de</strong> aprendizaje flexibles<br />

10 En el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanza superior propuesto en Francia por el Informe Attali, cada <strong>de</strong>partamento<br />

universitario, cada escuela, cada centro <strong>de</strong> enseñanza superior <strong>de</strong>be ser evaluado cada cierto tiempo y<br />

recibir medios según sus méritos y resultados.<br />

360 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

e individualizadas para sus estudiantes. Resulta difícil pensar que la Universidad va a<br />

po<strong>de</strong>r preocuparse por la interculturalidad, por la diversidad o ser capaz <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las<br />

distintas necesida<strong>de</strong>s, situaciones y ritmos <strong>de</strong> cada alumno o alumna, en este contexto<br />

<strong>de</strong> competitividad por resultados y por figurar en el ranking <strong>de</strong> la excelencia académica.<br />

De esta manera, en este proceso se le asigna cada vez más el aval institucional a<br />

aquello que es percibido como económicamente útil. La universalidad propia <strong>de</strong>l<br />

conocimiento universitario ha sucumbido al mo<strong>de</strong>lo pragmático e instrumental <strong>de</strong>l saber<br />

al servicio <strong>de</strong> la economía. Parece no encontrar ya más razón <strong>de</strong> ser legítima que la<br />

salida profesional <strong>de</strong>l alumnado y el beneficio que las empresas pue<strong>de</strong>n extraer <strong>de</strong> las<br />

investigaciones y <strong>de</strong> la formación que pue<strong>de</strong>n recibir en ella los futuros trabajadores y<br />

trabajadoras <strong>de</strong> sus empresas, formados a costa <strong>de</strong>l dinero público.<br />

Por eso no es sorpren<strong>de</strong>nte que se diga que “la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la enseñanza a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado laboral <strong>de</strong>berá reflejarse convenientemente en los currícula”<br />

(Mensaje <strong>de</strong> Salamanca, 2000). O que se marque como una <strong>de</strong> las acciones prioritarias<br />

“seguir <strong>de</strong>finiendo y promocionando en el currículum las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> empleo en sentido amplio” (Declaración <strong>de</strong> Graz, 2003). Que en inglés se<br />

haya pasado <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l “learning” a hablar <strong>de</strong>l “training” y se anuncie la imposición<br />

<strong>de</strong>l “Training” sobre el “Learning”.<br />

Lo cierto es que, en los niveles <strong>de</strong> educación superior, aspectos importantes <strong>de</strong><br />

los programas neoconservadores, y en especial neoliberales, están dominando cada vez<br />

más la dinámica <strong>de</strong> las instituciones universitarias <strong>de</strong> todo el mundo, y Europa no es una<br />

excepción. La cosmovisión neoliberal insiste en que el “Estado mínimo” ha <strong>de</strong> dar paso<br />

a la iniciativa privada, y <strong>de</strong>jar la educación superior en manos <strong>de</strong>l mercado. Se intenta<br />

no sólo reducir el peso económico <strong>de</strong>l sector estatal en la educación, sino también<br />

condicionar la financiación pública a la previa obtención <strong>de</strong> financiación privada<br />

(eufemísticamente <strong>de</strong>nominada “externa”), hasta el punto <strong>de</strong> llegar a convertir esta<br />

exigencia en un sorpren<strong>de</strong>nte requisito <strong>de</strong> calidad.<br />

En el proyecto Tuning, proyecto diseñado por dos universida<strong>de</strong>s privadas, y que<br />

es el proyecto que se ha adoptado para la consecución <strong>de</strong>l EEES (fue cofinanciado por<br />

la Comisión Europea), lo útil no es la adquisición <strong>de</strong> conocimientos, que quedarán<br />

obsoletos en breve plazo, sino la adquisición <strong>de</strong> “<strong>de</strong>strezas, competencias y<br />

habilida<strong>de</strong>s”. Es esto lo que se entien<strong>de</strong> por aprendizaje en el mencionado proyecto: las<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 361


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

capacida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>manda el mundo empresarial; que permitan al estudiante convertirse<br />

al final <strong>de</strong>l proceso educativo en fuerza <strong>de</strong> trabajo flexible y competitiva. Es <strong>de</strong>cir, pasar<br />

<strong>de</strong> obtener conocimientos a obtener <strong>de</strong>strezas, aptitu<strong>de</strong>s, capacidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse al<br />

entorno, tal y como hoy exige el mercado <strong>de</strong> trabajo. Los empleadores y empleadoras<br />

<strong>de</strong>sean especificar <strong>de</strong> antemano la naturaleza <strong>de</strong> los recursos con que contarán,<br />

incluyendo la fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> quienes se gradúen en las universida<strong>de</strong>s. En<br />

consecuencia, las competencias pre-i<strong>de</strong>ntificadas por el mercado <strong>de</strong> trabajo están<br />

dominando la reforma <strong>de</strong>l currículo <strong>de</strong> la educación superior al servicio <strong>de</strong> una mayor<br />

competitividad económica. Otras capacida<strong>de</strong>s que podrían promover una sociedad más<br />

justa y mejor van quedando “obsoletas” y se las obvía progresivamente (Barnett, 2001).<br />

Es obvio que hoy en día toda persona necesita aptitu<strong>de</strong>s y competencias<br />

a<strong>de</strong>cuadas para moverse en el difícil mundo laboral; pero sorpren<strong>de</strong> que la actitud <strong>de</strong> las<br />

Universida<strong>de</strong>s al respecto sea dar por buena esas durísimas condiciones laborales, y<br />

simplemente adaptarse sumisamente a ellas. En el Proyecto Tuning se habla –con estas<br />

palabras- <strong>de</strong> “adiestramiento <strong>de</strong>l alumnado” que han <strong>de</strong> resultar “dúctiles”, y <strong>de</strong> que no<br />

es prioritario la adquisición <strong>de</strong> conocimientos, no tanto como una formación no<br />

excesivamente profunda, sino más bien adaptable, centrada en las llamadas capacida<strong>de</strong>s<br />

transversales (que en <strong>de</strong>finitiva son las que convierten a una persona en un trabajador<br />

perfectamente apto para ser insertado en un mercado laboral incierto y muy flexible).<br />

Este nuevo lenguaje, que incluye términos como “competencia”, “resultados <strong>de</strong><br />

aprendizaje”, “acumulación <strong>de</strong> créditos” y se refiere a los estudiantes como<br />

“productos”, evi<strong>de</strong>ncia la reconfiguración <strong>de</strong> la educación superior. El concepto <strong>de</strong><br />

calidad, invocado hasta la saciedad en todos los documentos oficiales se ha reorientado<br />

hacia la “excelencia y distinción”, conceptos asociados a selección, competitividad,<br />

rentabilidad; términos todos ellos importados <strong>de</strong>l mundo empresarial y aplicados a la<br />

gestión <strong>de</strong> la educación superior. Se prima así la evaluación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s como<br />

control, auditoría y rendimiento <strong>de</strong> cuentas, enfoques que surgen vinculados a la<br />

empresa y poco coherentes con el discurso pedagógico (Fueyo, 2005).<br />

Al hablar <strong>de</strong> ‘competencias, <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s’, se está aplicando la<br />

filosofía <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> competencias y <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> negocios a<br />

carreras como Medicina, Pedagogía, Enfermería, Antropología, Historia <strong>de</strong>l Arte o<br />

<strong>Filosofía</strong>, en las que no tienen cabida. Dichas filosofías están <strong>de</strong>stinadas a seleccionar<br />

362 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

los mejores profesionales, laboralmente hablando, para sacar a<strong>de</strong>lante un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>terminado y a i<strong>de</strong>ntificar por qué unas personas han triunfado en un proyecto<br />

empresarial concreto para reclamar sus cualida<strong>de</strong>s a futuros empleados (competencias).<br />

Gimeno Sacristán (2005) consi<strong>de</strong>ra que esta propuesta encierra, bajo un nuevo-viejo<br />

lenguaje, presupuestos <strong>de</strong> una concepción técnico-racionalista <strong>de</strong> la enseñanza en la que<br />

priman una obsesión planificadora en términos conductuales <strong>de</strong>l aprendizaje (la<br />

medición <strong>de</strong> competencias observables), el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> establecer a priori la distribución<br />

<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> cada actividad académica (cuánto tiempo a lección<br />

magistral, a seminarios, a evaluación, a exposiciones, etc.), y la intencionalidad <strong>de</strong><br />

burocratizar y cuadricular la potencial actividad docente.<br />

Casi 3.000 docentes e investigadores e investigadoras <strong>de</strong> toda España han<br />

suscrito un manifiesto en el que hacen patente su “preocupación ante la orientación que<br />

el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación Superior (EEES) está<br />

adoptando en lo que a la reforma <strong>de</strong> las estructuras educativas se refiere, así como a la<br />

noción misma <strong>de</strong> Universidad”. Temen que, “con el argumento <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a<br />

las <strong>de</strong>mandas sociales”, se ponga a la Universidad “al exclusivo servicio <strong>de</strong> la empresas<br />

y se atienda únicamente a la formación <strong>de</strong> los profesionales solicitados por éstas”,<br />

puesto que cada vez se confun<strong>de</strong> más lo social con lo que dictan las corporaciones. Pero<br />

también manifiestan su preocupación porque este proceso <strong>de</strong> privatización, que conlleva<br />

la convergencia europea, se está introduciendo en la gestión misma <strong>de</strong> la Universidad:<br />

“nos preocupa que termine gestionándose la Universidad como una empresa (...) y que<br />

la adaptación <strong>de</strong> los estudiantes al mercado <strong>de</strong> trabajo sea la única finalidad <strong>de</strong> la<br />

formación universitaria”, reza así el documento. Finalmente, les preocupa que, “como<br />

resultado <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> financiación, las universida<strong>de</strong>s se vean abocadas a<br />

concebir su propia labor como la exclusiva producción <strong>de</strong> aquellas mercancías por las<br />

que las empresas estén dispuestas a pagar”.<br />

La educación superior, y toda la educación en general, se está transformando en<br />

un campo <strong>de</strong> batalla don<strong>de</strong> se libran guerras semánticas, guerras <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición, guerras<br />

culturales, don<strong>de</strong> están en liza diferentes y diferenciadas concepciones sobre la<br />

educación y su sentido social, don<strong>de</strong> se está <strong>de</strong>cidiendo si enten<strong>de</strong>r la Universidad en<br />

términos <strong>de</strong> competencia o concebirla como garantía <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho fundamental, el<br />

<strong>de</strong>recho a la educación. Seguir caminando hacia un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> convergencia que<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 363


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

entienda la educación superior en términos <strong>de</strong> competencia significa profundizar en un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación superior don<strong>de</strong> ésta es concebida como un<br />

bien <strong>de</strong> mercado, no como un servicio público. Por eso, en este contexto, a los servicios<br />

públicos se les ha rebautizado como “servicios económicos <strong>de</strong> interés general”.<br />

El capitalismo persigue el beneficio, éste es su objetivo principal. Por ello<br />

necesita crecer continuamente y obtener más beneficio. Se ha extendido por todo el<br />

globo y por todos los ámbitos <strong>de</strong>l planeta, convirtiendo en negocio todos los aspectos <strong>de</strong><br />

la vida. Pero quedaban las “empresas” <strong>de</strong> propiedad pública y, sobre todo, los servicios<br />

sociales que proporciona el Estado. Para el capital financiero la educación mundial<br />

representa el último gran mercado, un fabuloso tesoro que se cifra en 2 billones <strong>de</strong><br />

dólares al año según la UNESCO y éste es un “suculento pastel” al que no está<br />

dispuesto a renunciar.<br />

Este nuevo mercado no se asalta inmediatamente, sino que se ha generado un<br />

proceso sutil y progresivo que va adquiriendo pequeñas partes <strong>de</strong>l pastel y <strong>de</strong>l sentido<br />

común, convenciendo y avanzando, poco a poco, coordinando acciones y discursos<br />

(Díez Gutiérrez, 2007). La tesis central que se viene a concluir es que no sólo se está en<br />

un proceso privatizador a escala mundial abriendo la educación superior a los mercados<br />

y rompiendo la concepción <strong>de</strong> la educación como un <strong>de</strong>recho social que ha <strong>de</strong> ser<br />

protegido por el Estado, sino que se está a<strong>de</strong>cuando la misma educación superior a los<br />

principios y prácticas <strong>de</strong>l mercado.<br />

El neoliberalismo se ha convertido en el “telón <strong>de</strong> fondo” <strong>de</strong> los ajustes <strong>de</strong> la<br />

política educativa a nivel mundial, que no se limitan ya al recorte en la asignación <strong>de</strong><br />

recursos o a su privatización, sino que afectan básicamente al núcleo central <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>ario<br />

educativo y a las políticas pedagógicas. Los conflictos que se dirimen en la Universidad<br />

no son más que una parte <strong>de</strong> la crisis más general <strong>de</strong> la política y <strong>de</strong> la ciudadanía en el<br />

capitalismo global.<br />

Por ello necesitamos repensar los auténticos problemas <strong>de</strong> la Universidad para<br />

que otro proceso <strong>de</strong> convergencia sea posible: déficit y mala conservación <strong>de</strong><br />

infraestructuras universitarias; baja financiación pública; dificultad para configurar una<br />

educación superior que forme ciudadanos y ciudadanas críticos, capaces <strong>de</strong> intervenir<br />

activamente en su mundo y transformarlo; cuestionamiento <strong>de</strong>l mecenazgo <strong>de</strong> la<br />

universidad pública por parte <strong>de</strong> la empresa privada; ruptura <strong>de</strong> la privatización <strong>de</strong>l<br />

364 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Díez Gutiérrez, Enrique Javier: «El capitalismo académico y el plan Bolonia»<br />

conocimiento; estructuras <strong>de</strong> gobierno universitario poco participativas y <strong>de</strong>mocráticas,<br />

con injerencia <strong>de</strong>l mundo empresarial; pérdida <strong>de</strong> la autonomía universitaria;<br />

precariedad en las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> investigadores e investigadoras,<br />

profesorado contratado o becarios y becarias… Ésta es la convergencia europea por la<br />

que habría que luchar. Una reforma <strong>de</strong> la educación superior <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica<br />

auténticamente social y al servicio <strong>de</strong> la sociedad y no <strong>de</strong> las empresas.<br />

Bibliografía<br />

APPLE, Michael. (1998). El trasfondo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> la educación. Entrevista.<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía, 275, 36-44.<br />

BARNETT, Ronald. (2001). Los límites <strong>de</strong> la competencia. El conocimiento, la<br />

educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.<br />

DÍEZ GUTIÉRREZ, Enrique Javier. (2009). La reconversión neoliberal <strong>de</strong> la<br />

educación superior. Opciones Pedagógicas (Colombia), 39, 94-118.<br />

DÍEZ GUTIÉRREZ, Enrique Javier. (2007). La globalización neoliberal y sus<br />

repercusiones en la educación. Barcelona: El Roure.<br />

FERNÁNDEZ LIRIA, C. (2008). Golpe <strong>de</strong> estado en la Aca<strong>de</strong>mia. Público, 31<br />

<strong>de</strong> marzo 2008. En http://blogs.publico.es/dominiopublico/416/golpe-<strong>de</strong>estado-en-la-aca<strong>de</strong>mia/<br />

[consultado el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2008].<br />

FUEYO, Aquilina. (2005). ¿Convergencia europea o reconversión universitaria?<br />

Trabajadores/as <strong>de</strong> la Enseñanza (T.E.), 261, 30-31.<br />

GIMENO SACRISTÁN, José. (2005). La educación que aún es posible.<br />

Madrid: Morata.<br />

HIRTT, Nico. (2003). Los nuevos amos <strong>de</strong> la escuela. El negocio <strong>de</strong> la<br />

enseñanza. Madrid: Minor.<br />

LAVAL, Christian. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal<br />

a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.<br />

T.E. (2005). Financiación, calidad y condiciones labores en Europa.<br />

Trabajadores/as <strong>de</strong> la Enseñanza (T.E.), 261, 33-35.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 365


Confluencias: un ensayo sobre los nexos entre la<br />

literatura y el cine cubano.<br />

Jorge Luis Lanza Cari<strong>de</strong><br />

Especialista <strong>de</strong> Cine <strong>de</strong>l Centro Provincial <strong>de</strong> Cine <strong>de</strong> Cienfuegos<br />

Correo: cine@azurina.cult.cu<br />

Entre la literatura y el séptimo arte convergen dos estéticas que se nutren<br />

mutuamente, dos formas <strong>de</strong> narrar que cada día se imbrican más. Como dijo en una<br />

ocasión el cineasta ruso Pudovkin: 1 “Para el director, cada plano <strong>de</strong>l filme es igual que<br />

un apalabra para el poeta.” En torno a las adaptaciones <strong>de</strong> obras literarias al cine se ha<br />

escrito mucho, pero aún quedan muchos aspectos que resultan polémicos pues resulta<br />

un tema complejo los vínculos existentes entre literatura y cine. Ambas formas <strong>de</strong><br />

expresión aunque poseen similitu<strong>de</strong>s también hay elementos diferenciadores al poseer<br />

sus propios códigos y signos. El objetivo <strong>de</strong> este ensayo no radica en analizar los nexos<br />

teóricos existentes entre ambas manifestaciones, sino más bien dirige su mirada al<br />

polémico tema <strong>de</strong> las adaptaciones <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> nuestra literatura al cine cubano.<br />

Entre los principales realizadores cubanos que han asumido el riesgo <strong>de</strong> adaptar<br />

obras <strong>de</strong> nuestro acervo literario al cine se encuentran Humberto Solás, Tomás<br />

Gutiérrez Alea, Enrique Pineda Barnet, Sergio Giral, Julio García Espinosa, Manuel<br />

Octavio Gómez, Juan Carlos Tabío, Fernando Pérez, entre otras figuras que han<br />

convertido las imágenes literarias en valiosas metáforas visuales y que someteremos a<br />

análisis en el presente ensayo. Ahora <strong>de</strong> todas estas figuras consi<strong>de</strong>ro que Tomás<br />

Gutiérrez Alea y Humberto Solás son los realizadores que más han saltado al vació en<br />

esa riesgosa aventura fílmica que representa adaptar un texto literario al celuloi<strong>de</strong>.<br />

Tomás Gutiérrez Alea en esa década prodigiosa e insuperable en la historia <strong>de</strong>l<br />

cine cubano que fueron los años sesenta realizó varios filmes que se nutren <strong>de</strong> la<br />

literatura, como Las Doce Sillas (1962), basada en una obra <strong>de</strong> los humoristas rusos Iliá<br />

Arnoldovich Fainsiberg y Evgeni Petyrovich Kataiev que <strong>de</strong>viene en una sátira a la<br />

burguesía cubana y su aferramiento al no aceptar los nuevos cambios producidos en la<br />

sociedad cubana en los años iniciales <strong>de</strong> la Revolución, filme que cuenta las peripecias<br />

<strong>de</strong> Hipólito Garrigó (Enrique Santiesteban), un burgués que intenta recuperar una<br />

1 Ferrera Ramón, Juan. El discreto encanto <strong>de</strong> las adaptaciones. Ediciones, Santiago <strong>de</strong> Cuba, 2007 p. 11<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 367


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

colección <strong>de</strong> sillas don<strong>de</strong> supuestamente se escondía unas joyas pertenecientes a una <strong>de</strong><br />

las tantas familias cubanas que le fueron nacionalizadas sus riquezas en esos primeros<br />

años. Pese a que su tema proviene <strong>de</strong> la literatura y la cultura rusa, tan distinta a la<br />

nuestra, Titón logró contextualizar el asunto y darle el frescor <strong>de</strong> lo criollo, <strong>de</strong> nuestra<br />

i<strong>de</strong>ntidad, con el estilo crítico que lo caracteriza como cineasta. Luego <strong>de</strong> la experiencia<br />

con Las Doce Sillas Titón se basó en la obra <strong>de</strong>l escritor haitiano Jacques Romaín<br />

Gobernadores <strong>de</strong>l Rocío (1944) para rodar la cinta Cúmbite (1964), que aborda<br />

cuestiones inherentes a la historia <strong>de</strong> ese hermano pueblo que es Haití, los misterios <strong>de</strong><br />

su cultura, pero este filme pasó inadvertido en el cine cubano y tampoco se encuentra<br />

entre los más significativos <strong>de</strong>ntro su prolífica obra.<br />

En 1966 Julio García Espinosa, realizador que pertenece a esa generación que<br />

fundó el ICAIC, uno <strong>de</strong> lo máximos continuadores <strong>de</strong> la estética neorrealista en nuestro<br />

cine adaptó la obra Juan Quinquín en Pueblo Mocho, <strong>de</strong>l escritor e investigador <strong>de</strong><br />

nuestras raíces Samuel Feijó. El texto cinematográfico que lleva por título Las<br />

aventuras <strong>de</strong> Juan Quinquín fue bastante fiel al original sobre todo en el tratamiento <strong>de</strong><br />

la cultura popular y la picaresca cubana y se convirtió en un éxito en aquella primera<br />

década <strong>de</strong> la Revolución.<br />

Alea vuelve en 1968 a asomarse a las páginas fílmicas al trasladar a la pantalla la<br />

novela <strong>de</strong>l prestigioso escritor cubano Edmundo Desnoes Memorias <strong>de</strong>l Sub<strong>de</strong>sarrollo,<br />

quien participó en la elaboración <strong>de</strong>l guión que dio origen a esta cinta que resultó ser un<br />

éxito <strong>de</strong>l cine cubano que trascendió las fronteras nacionales para convertirse en un<br />

filme <strong>de</strong> culto aclamado internacionalmente por la crítica y premiado en diversos<br />

festivales internacionales <strong>de</strong> cine. Memorias <strong>de</strong>l Sub<strong>de</strong>sarrollo es reconocida como la<br />

primera película cubana que asume una posición crítica hacia la misma Revolución,<br />

cuestionando <strong>de</strong>terminados problemas sociológicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo que se<br />

acentúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Socialismo, como la incapacidad <strong>de</strong>l cubano <strong>de</strong> pensar por sí<br />

mismo, entre otros más. 2<br />

2 Es conocido que el realizador cubano Miguel Coyula, radicado actualmente ente en EE.UU., y egresado<br />

<strong>de</strong> La Escuela Internacional <strong>de</strong> Cine y TV <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> los baños prepara una especie <strong>de</strong><br />

Continuación <strong>de</strong>l clásico <strong>de</strong> Titón a partir <strong>de</strong> un texto inédito <strong>de</strong>l mismo Desnoes. Al parecer, la cinta no<br />

se ha terminado, por lo que muchos miran con recelo este atrevido intento <strong>de</strong> realizar la secuela <strong>de</strong> icono<br />

<strong>de</strong>l cine nacional.<br />

368 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

Según una encuesta realizada en EE.UU se encuentra entre los 150 mejores<br />

filmes en la historia <strong>de</strong>l cine mundial ocupando el lugar 51. Sobre la cinta se ha escrito<br />

mucho <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la isla. Por tanto, no es mi intención realizar un análisis<br />

minucioso sobre ella. Lo fundamental en función <strong>de</strong>l tema que abordo es que esta vez el<br />

texto cinematográfico superó al original, algo reconocido por el mismo Desnoes en una<br />

ocasión, lo que <strong>de</strong>muestra que toda regla tiene su excepción, pues no suele ser algo<br />

común en esta larga historia <strong>de</strong> las adaptaciones cinematográficas <strong>de</strong> la literatura. El<br />

hecho <strong>de</strong> que haya sido así no sólo se <strong>de</strong>be a la maestría <strong>de</strong> Titón como cineasta, sino a<br />

la estrecha colaboración que se estableció entre ambos artistas, es <strong>de</strong>cir, entre el escritor<br />

y el realizador. Según el autor antes citado, “la película respon<strong>de</strong> por entero al espíritu<br />

<strong>de</strong>l original, conserva toda su fuerza dramática, utiliza el mismo contexto espaciotiempo<br />

y respeta su clave temática. Constituye un ejemplo concreto <strong>de</strong> concordancia<br />

mutua e interrelación ente literatura y cine, como sin dudas, lo constituye el binomio<br />

Desnoes-Titón.” 3<br />

En la década <strong>de</strong>l setenta, en plena época <strong>de</strong>l llamado Quinquenio Gris <strong>de</strong> la<br />

cultura cubana, calificativo elaborado por el investigador y guionista <strong>de</strong> cine Ambrosio<br />

Fornet para <strong>de</strong>signar una etapa difícil en la creación artística en Cuba, período que para<br />

mucho duró un <strong>de</strong>cenio, Titón no abordó temas <strong>de</strong> la contemporaneidad en sus filmes,<br />

pero aún así en estos subyacen lecturas que tienen su continuidad hasta nuestros días, y<br />

que también se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> la literatura, en este caso más bien obras <strong>de</strong> corte<br />

ensayístico con pretensiones antropológicas e históricas al exponer conflictos inherentes<br />

a la condición humana, como el expuesto en Una pelea cubana contra los<br />

<strong>de</strong>monios(1974), filme basado en una novela testimonio <strong>de</strong>l investigador Fernando Ortiz<br />

que sutilmente nos hacer reflexionar sobre las graves consecuencias que traen los<br />

empeños voluntaristas con ánimos mesiánicos en la sociedad. Para un crítico <strong>de</strong> cine<br />

como Rufo Caballero Una pelea… dirige su mirada al fracaso que representó en esos<br />

años la llamada zafra <strong>de</strong> los diez millones, i<strong>de</strong>a con la cual estoy totalmente <strong>de</strong><br />

acuerdo. 4<br />

3 Ob. Cit p. 49<br />

4 Véase un ensayo suyo que lleva por título Un coloso cubano contra los <strong>de</strong>monios, publicado en el libro<br />

Rumores <strong>de</strong>l Cómplice , don<strong>de</strong> el autor realiza un polémico análisis sobre esta importante cinta.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 369


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

última cena<br />

La otra adaptación realizada por el maestro que aborda un tema histórico es La<br />

(1976), a partir <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a que apareció en la obra <strong>de</strong> la historiografía cubana El<br />

Ingenio, <strong>de</strong>l célebre historiador Manuel Moreno Fraginal, quien también participó en la<br />

creación <strong>de</strong>l guión junto al mismo Titón. El filme, poseedor <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s valores estéticos<br />

constituye una excelente metáfora antropológica sobre la manipulación <strong>de</strong>l individuo en<br />

la Historia, así como la utilización <strong>de</strong> la religión como mecanismo <strong>de</strong> dominación.<br />

No será hasta una década <strong>de</strong>spués que Alea vuelve a recurrir a la literatura como<br />

fuente <strong>de</strong> tema para sus películas, y fue en una etapa tan compleja y traumática como la<br />

década <strong>de</strong>l noventa, que coinci<strong>de</strong> con una serie <strong>de</strong> renovaciones en lo formal y<br />

conceptual en el cine cubano, cuando rueda la multipremiada Fresa y Chocolate (<br />

1994), adaptación <strong>de</strong>l cuento <strong>de</strong> Senel Paz galardonado con el premio Juan Rulfo El<br />

lobo, el bosque, y el hombre nuevo, cinta sobre la cual se ha escrito bastante en la<br />

bibliografía existente sobre el cine cubano <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> Cuba dada la magnitud <strong>de</strong>l<br />

impacto internacional que tuvo su recepción en muchos países. 5<br />

Aunque ya resulta difícil aportar algo novedoso al <strong>de</strong>bate en torno a la<br />

prestigiosa cinta, consi<strong>de</strong>ro que es el filme que sintetiza con más veracidad el espíritu<br />

crítico que caracteriza al cine <strong>de</strong> Alea al abordar un tema tan complejo como la<br />

homofobia en nuestra sociedad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el que más referentes cinematográficos<br />

posee <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Memorias <strong>de</strong>l Sub<strong>de</strong>sarrollo dada la estrecha relación intertextual que<br />

guarda con dicho filme.<br />

Otro realizador que ha aportado clásicos <strong>de</strong>l cine cubano inspirados también en<br />

textos literarios es Humberto Solás, un paradigma insuperable, quien nos ha legado<br />

filmes como Cecilia, basada en la obra <strong>de</strong>l escritor Cirilo Villaver<strong>de</strong>, Amada,<br />

adaptación <strong>de</strong> la novela La Esfinge, <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong> Carrión, El siglo <strong>de</strong> las luces, basada<br />

en la obra homónima <strong>de</strong> Alejo Carpentier, entre otros hitos más <strong>de</strong> su extensa<br />

filmografía.<br />

En todos estos textos fílmicos existe un tema frecuente y que es parte<br />

inseparable <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> Solás: la mujer cubana, sus pasiones, conflictos, los tabúes y<br />

prejuicios sociales que obstaculizan su felicidad, su lucha por la emancipación, algo que<br />

proponía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mítica Lucía (1968)<br />

5 Al lector que <strong>de</strong>see profundizar en el impacto internacional que tuvo esta cinta recomiendo el ensayo<br />

Fresa y Chocolate: otros usos, otros públicos, que fue publicado en la revista Temas # 27 <strong>de</strong>l 2001.<br />

370 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

Otro elemento <strong>de</strong> su cine es la estrecha relación entre lo dramático y lo histórico,<br />

lo operístico y lo racional, esa mezcla dionisíaca entre arte y poesía que muy bien sabe<br />

explotar Solás. Sus filmes generalmente cuentan historias que se <strong>de</strong>sarrollan en distintos<br />

momentos históricos. En el caso <strong>de</strong> Cecilia todos los que han leído el libro saben que la<br />

historia <strong>de</strong> amor entre Cecilia y Leonardo Gamboa se enmarca en la Cuba <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, en el primer tercio <strong>de</strong> esa centuria. El tema <strong>de</strong>l incesto es un pretexto para que su<br />

autor hiciera una aguda crítica a la sociedad <strong>de</strong> la época, al construir una bella y trágica<br />

historia <strong>de</strong> amor entre dos seres opuestos en cuanto a origen y estatus social, y así<br />

<strong>de</strong>nunciar males sociales como la trata y el comercio <strong>de</strong> esclavos en el siglo XIX en<br />

Cuba, tópicos que fueron fielmente abordados por el realizador y aún así el filme fue<br />

victima <strong>de</strong> incomprensiones, <strong>de</strong> severas e injustas críticas que no mellaron sus<br />

incuestionables valores estéticos, más bien fueron intolerancias que emanaron <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

institucional que se resistía a aceptar una visión diferente <strong>de</strong>l clásico literario.<br />

El filme también posee el mérito <strong>de</strong> mostrar la Habana colonial y exótica <strong>de</strong> la<br />

época, tal como se narra en la novela, y no <strong>de</strong> manera pintoresca, costumbrista, como la<br />

presentó Victor Patricio Landaluze 6 en sus famosos lienzos, sino que se muestran las<br />

contradicciones <strong>de</strong> las clases dominantes, entre abolicionistas y hacendados <strong>de</strong> la<br />

sacarocracia cubana, como la familia Gamboa. Se recrean magistralmente las tertulias<br />

<strong>de</strong> Domingo <strong>de</strong>l Monte y la élite habanera, la exquisita música que acompañaba a la alta<br />

sociedad <strong>de</strong> la época, con sus gustos refinados, las contradanzas, y toda la exquisitez<br />

que acompañaba a este ritual.<br />

Por otra parte vemos el mundo humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cecilia, que se contrapone al <strong>de</strong><br />

Leonardo, ambos se aman por encima <strong>de</strong> los convencionalismos sociales. Este intenso<br />

romance <strong>de</strong>venido en tragedia es magníficamente abordado y recreado por Solás en el<br />

filme, obra que trascien<strong>de</strong> no sólo por los valores estéticos sino por reflejar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

visión sociocultural una época vital en la formación <strong>de</strong> la nación cubana, así como el<br />

ambiente político reinante en esos años.<br />

Amada (1983) es otra <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s adaptaciones literarias llevadas por Solás al<br />

cine, esta vez utilizó la novela <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong> Carrión La esfinge, que continua la misma<br />

6 Pintor costumbrista que vivió en Cuba en el siglo XIX y que se hizo célebre por sus lienzos sobre las<br />

llamadas “Fiestas <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Reyes”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> las principales figuras que plasmó en sus<br />

obras la cultura y tradición <strong>de</strong> los negros esclavos. Aquellos que vean el filme percibirán cómo en<br />

<strong>de</strong>terminadas escenas existen evi<strong>de</strong>ntes referencias a este pintor.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 371


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

línea expuesta por Carlos Loveira con su Generales y Doctores, obras caracterizadas<br />

por un naturalismo propio <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> la época y que recibieron marcadas<br />

influencias <strong>de</strong> escritores como Emilé Zola, Gustab Flaubert, Charles Bau<strong>de</strong>laire, entre<br />

otros.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estético Amada logra trasmitir la sensación <strong>de</strong> encierro<br />

ante los convencionalismos que sufría la mujer en los primeros años <strong>de</strong> la República, los<br />

cuales frenaban la posibilidad <strong>de</strong> alcanzar su plena realización. Casi toda la trama se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en un ambiente cerrado. Una sombría mansión en la cual penetra la luz,<br />

predominan los planos americanos y close up en los diálogos <strong>de</strong> los personajes, en los<br />

encuentros amorosos entre ambos primos.<br />

Otra gran obra don<strong>de</strong> literatura y cine se fun<strong>de</strong>n para legarnos una joya <strong>de</strong> la<br />

cinematografía cubana es en La bella <strong>de</strong> la Alhambra (1988), basado en la novela<br />

testimonio escrita por el etnólogo y escritor cubano Miguel Barnet, a partir <strong>de</strong>l texto<br />

literario Canción <strong>de</strong> Rachel, filme impregnado <strong>de</strong> una subjetividad y lirismo increíble,<br />

<strong>de</strong> anécdotas que reflejan todo una época en Cuba a través <strong>de</strong> una teatro que es al<br />

mismo tiempo la vida <strong>de</strong> Rachel, su razón <strong>de</strong> ser. Su gran pasión, pues cuando<br />

presenciamos la secuencia final <strong>de</strong>l filme en que se <strong>de</strong>rrumba el teatro también<br />

asistimos al fin <strong>de</strong> una era <strong>de</strong> turbulencias políticas, pero también al ocaso <strong>de</strong> una<br />

artista, con su carisma, sensualidad y capacidad <strong>de</strong> seducción en un lugar como el teatro<br />

Alhambra. Lo que no logra mostrar el texto literario, es <strong>de</strong>cir, todos esos populares<br />

ritmos y bailes <strong>de</strong> aquel periodo logra hacerlo en más <strong>de</strong> una hora la excelente actriz<br />

Beatriz Valdés en este singular drama musical que ha <strong>de</strong>venido en un clásico <strong>de</strong> nuestro<br />

cine.<br />

Finalizan así los ochenta con Papeles Secundarios (1989),un filme <strong>de</strong> Orlando<br />

Rojas que también se nutre <strong>de</strong>l teatro, pero esta vez no <strong>de</strong>l teatro vernáculo como en La<br />

bella <strong>de</strong> la Alhambra, sino <strong>de</strong> la pieza treatral Réquien por Yarini 7 , <strong>de</strong> Carlos Felipe, y<br />

es que este filme transgrie<strong>de</strong> ese esquema complaciente y “políticamente correcto” que<br />

tanto habían pa<strong>de</strong>cidos las comedias que se produjeron en esta década, poniendo al<br />

<strong>de</strong>snudo el tema <strong>de</strong> la intolerancia y <strong>de</strong> la censura en la sociedad cubana.<br />

7 Célebre proxeneta o chulo que se hizo famoso en Cuba en las primeras décadas <strong>de</strong> la Seudorrepública y<br />

quien tuvo gran<strong>de</strong>s influencias en los círculos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. Murió asesinado por cuestiones<br />

pasionales.<br />

372 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

Una escena que ilustra lo expuesto es aquella en que Mirta con <strong>de</strong>senfado y<br />

evi<strong>de</strong>nte frustración le cuenta a su amante la historia <strong>de</strong>l Banano, su antiguo novio y<br />

poeta que por la incomprensión ante sus versos se vio obligado a marcharse <strong>de</strong> la isla.<br />

El Siglo <strong>de</strong> las luces (1992), es otro clásico <strong>de</strong> las letras cubanas escrito por<br />

Alejo Carpentier y trasladado al celuloi<strong>de</strong> por Humberto Solás. Su argumento, al igual<br />

que en la novela, se <strong>de</strong>sarrolla en diferentes momentos históricos: en ese convulso siglo<br />

XVIII y todos los excesos que se cometieron durante la Revolución francesa (1789-<br />

1792), etapa para la cual se utilizaron locaciones auténticas en Bur<strong>de</strong>os y París, lo que<br />

contribuyó a su veracidad histórica. El guión fue escrito por la escritora cubana Alba <strong>de</strong><br />

Céspe<strong>de</strong>s (1911-1997), quien logró que el texto fílmico fuera lo más fiel posible al texto<br />

literario.<br />

Según el crítico e investigador <strong>de</strong>l cine cubano Luciano Castillo: “Ningún otro<br />

cineasta es poseedor <strong>de</strong> las especiales dotes requeridas para trocar los postulados<br />

carpenterianos <strong>de</strong>l barroco americano a su propio barroquismo visual como Humberto<br />

Solás.” 8 “Solás ha admitido que con El siglo <strong>de</strong> las luces logró su aspiración <strong>de</strong> realizar<br />

un filme espectacular y filosófico, <strong>de</strong> una solemne frialdad que para él es su principal<br />

virtud.” 9 Indiscutiblemente es un filme en el que predomina un lenguaje <strong>de</strong> pretensiones<br />

filosóficas, una obra <strong>de</strong> una monumentalidad increíble, <strong>de</strong> un profundo lirismo como<br />

suele caracterizar al cine <strong>de</strong> Solás y sobre todo <strong>de</strong> un barroquismo visual único en<br />

nuestro cine.<br />

Un logro valioso <strong>de</strong> Solás que enriquece el texto cinematográfico es el excelente<br />

reparto que seleccionó para interpretar los personajes <strong>de</strong> Carlos, Esteba, Sofía y Victor<br />

Hughes, interpretados por los actores Jaquelin Arenal, el uzbeco Rustam Urazaev, y los<br />

franceses Fre<strong>de</strong>ric Pierrot como Carlos y Francois Dunoyer como Victor Hughes.<br />

Es meritorio señalar que pese a las diferencias idiomáticas <strong>de</strong> los actores que<br />

integraron el reparto, el <strong>de</strong>sempeño histriónico estuvo a la altura dramatúrgica que<br />

requerían los personajes carpenterianos. Sobresalen también recursos expresivos muy<br />

bien logrados como la fotografía magistral que realizó Livio Delgado, la excelente<br />

música compuesta por José María Vitier, la construcción <strong>de</strong> la escenografía, la exquisita<br />

ambientación <strong>de</strong> época con la utilización <strong>de</strong> locaciones auténticas como las escenas<br />

filmadas en Bur<strong>de</strong>os y otras <strong>de</strong> una similitud veraz, lo que posibilitó que sin trasladarse<br />

8 Castillo, Luciano. Carpentier en el reino <strong>de</strong> la imagen-Ediciones Unión, La Habana, 2006 p. 146-147<br />

9 Ob, Cit. p. 150<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 373


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

<strong>de</strong> la isla se recrearán pasajes cuya acción trascurrió en Haití, La Guadalupe, La<br />

Guyana, entre otros lugares que poseen un exotismo exuberante, elementos que<br />

refuerzan la acertada atmósfera dramática que requería cada secuencia en la cinta.<br />

Otro texto <strong>de</strong> Carpentier llevado a la gran pantalla es el cuento Derecho <strong>de</strong><br />

Asilo, cuya adaptación cinematográfica la realizó el realizador Octavio Cortazar ( El<br />

brigadista, Guardafronteras), que pese a ser un cineasta vinculado a la documentalistica<br />

regresó a la ficción con el largometraje Derecho <strong>de</strong> Asilo (1994). Tanto el texto<br />

literario como el cinematográfico logran una sagaz y certera crítica a los golpes <strong>de</strong><br />

estado <strong>de</strong> Latinoamérica, fenómeno político tan frecuente en el continente. También el<br />

chileno Miguel Littin se a<strong>de</strong>ntró en el universo carpenteriano con la adaptación <strong>de</strong> la<br />

novela El recurso <strong>de</strong>l método, coproducción cubano-mexicano-francesa que significó<br />

el primer intento <strong>de</strong> interpretación en el cine <strong>de</strong> “lo real maravilloso” <strong>de</strong> la narrativa<br />

carpenteriana.<br />

Hay otras cintas realizadas en los lúgubres años noventa que también se nutren<br />

<strong>de</strong> nuestra literatura y que reflejan muy bien ese espíritu trasgresor y crítico que<br />

caracterizó al cine <strong>de</strong> la última década <strong>de</strong>l siglo XX, tales como Alicia en el pueblo <strong>de</strong><br />

Maravillas (1990), <strong>de</strong>l realizador Daniel Díaz Torres, Madagascar (1994), <strong>de</strong> Fernando<br />

Pérez, Vidas Paralelas (1991), <strong>de</strong> Pastor Vega, Lista <strong>de</strong> Espera (1996), <strong>de</strong> Juan Carlos<br />

Tabío, entre otras.<br />

En el caso <strong>de</strong> Alicia en el pueblo <strong>de</strong> Maravillas es una cinta <strong>de</strong> vital importancia<br />

en la historia <strong>de</strong> nuestro cine; no sólo por la polémica <strong>de</strong>satada por su exhibición; sino<br />

más bien porque su irrupción abrió una nueva etapa para nuestro cine, con una estética<br />

diferente en el abordaje <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

La historia que cuenta Alicia... fue escrita por Eduardo <strong>de</strong>l Llano con la<br />

colaboración <strong>de</strong>l grupo “Nos y Otros”, 10 a partir <strong>de</strong> un cuento que lleva por título<br />

Nicanor, personaje utilizado en varias ocasiones por este guionista, quien ha escrito<br />

a<strong>de</strong>más los guiones <strong>de</strong> otras películas cubanas y quien se inspiró esta vez en el clásico<br />

<strong>de</strong> Lewis Carroll para acertar una aguda crítica a la burocracia en Cuba.<br />

En el caso <strong>de</strong> Madagascar, Fernando Pérez utilizó la obra “Beatles vs Duran<br />

Duran”, <strong>de</strong> la escritora cubana Mirta Yáñez, la cual refleja muy bien el sentimiento <strong>de</strong><br />

10 Grupo <strong>de</strong> jóvenes creadores que a finales <strong>de</strong> los ochenta se agrupan para realizar sus proyectos<br />

personales, al que se integraba el propio Eduardo <strong>de</strong>l Llano que por esos años se había formado como<br />

historiador <strong>de</strong>l arte.<br />

374 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

asfixia que vivió la sociedad cubana en la pasada década, sobre todo los jóvenes, pues el<br />

tema principal <strong>de</strong> la cinta es sobre los conflictos existenciales <strong>de</strong> Laurita, una joven que<br />

vive con su madre y que luchan por sobrevivir ante la hostilidad que significó vivir en<br />

aquellos años <strong>de</strong> crisis en la Cuba <strong>de</strong> los noventa. En ese sentido el mediometraje<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la espiritualidad <strong>de</strong>l ser humano ante la <strong>de</strong>gradación y la enajenación.<br />

Vidas Paralelas, <strong>de</strong>l cual no poseo mucha información, pues a estas alturas el<br />

filme no se ha exhibido por la televisión cubana, es <strong>de</strong> aquellas cintas que en los<br />

noventa se a<strong>de</strong>ntraron a abordar el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarraigo que trae aparejado la emigración<br />

y que experimentan aquellos que un día <strong>de</strong>cidieron partir. El guión fue escrito por la<br />

famosa novelista cubana Zoe Valdés, una <strong>de</strong> las figuras más conocidas y polémicas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la intelectualidad <strong>de</strong>l exilio cubano. La cinta narra la historia <strong>de</strong> dos cubanos,<br />

uno que en una acera <strong>de</strong> New York añora regresar a Cuba, al sufrir la nostalgia por su<br />

país, y otro que en una acera <strong>de</strong> La Habana anhela <strong>de</strong>sesperadamente marcharse <strong>de</strong> la<br />

isla, exponiendo <strong>de</strong> ese modo el conflicto migratorio <strong>de</strong> una manera peculiar y diferente<br />

a como lo han hecho otras películas cubanas, al complejizar más un tema bastante<br />

abordado por los cineastas cubanos.<br />

Otra figura <strong>de</strong> las letras cubanas que ha aportado mucho al Cine Cubano es<br />

Arturo Arango, quien realizó el guión <strong>de</strong> la cinta Lista <strong>de</strong> Espera (1995), habitual<br />

colaborador <strong>de</strong> Juan Carlos Tabío y quien recientemente escribió el guión que inspiró al<br />

mismo realizador para rodar uno <strong>de</strong> los últimos éxitos <strong>de</strong> nuestro cine: El cuerno <strong>de</strong> la<br />

abundancia (2008)<br />

Si en Lista <strong>de</strong> espera la historia nos recuerda el mejor realismo mágico al<br />

encontrarnos con seres que se quedan atrapados en una terminal <strong>de</strong> ómnibus, suceso que<br />

según confesara el mismo Arturo le sucedió <strong>de</strong> verdad, pues no podía ocurrírsele mejor<br />

sátira al problema <strong>de</strong>l transporte en nuestro país. Con El cuerno <strong>de</strong> la abundancia<br />

realiza una divertida y aguda crítica a las consecuencias que genera la ambición <strong>de</strong> una<br />

típica familia cubana que se arruina reclamando una herencia como solución a sus<br />

problemas económicos. Al igual que en Derecho <strong>de</strong> Asilo, en la cual la historia<br />

trascurre en un país imaginario nombrando Miranda y cuya se<strong>de</strong> diplomática lleva por<br />

nombre Gaitania El cuerno <strong>de</strong> la abundancia se remonta a un poblado llamado<br />

Yaraguey, lugares imaginarios cuyas analogías con nuestra realidad insular es evi<strong>de</strong>nte.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 375


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

Un realizador que asumió el riesgo <strong>de</strong> trasladar imágenes poéticas a imágenes<br />

cinematográficas fue Tomás Piard con la cinta El viajero Inmóvil, lamentablemente y<br />

para <strong>de</strong>sgracia suya el filme resultó ser un fracaso al ser rechazada por el espectador<br />

cubano. Suce<strong>de</strong> que intentar traducir al lenguaje cinematográfico una obra tan compleja<br />

y hermética como Paradiso representaba un fracaso bastante pre<strong>de</strong>cible. Pues la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la obra lezamiana, cuya narrativa poseedora <strong>de</strong> un barroquismo y<br />

hermetismo sin prece<strong>de</strong>ntes en la cultura cubana se torna casi imposible <strong>de</strong> adaptar al<br />

séptimo arte, sobre todo por la estética que expone el filme con esos silencios<br />

prolongados y una dramaturgia más propia <strong>de</strong>l teatro que <strong>de</strong>l cine, elementos que<br />

con<strong>de</strong>naban <strong>de</strong> antemano un proyecto como éste. Imaginemos tratar <strong>de</strong> llevar al cine El<br />

Ulises, <strong>de</strong> James Joyce, La Divina Comedia, <strong>de</strong> Dante Aligieri, o El Capital, <strong>de</strong> Karl<br />

Marx. Ésta última la intentó llevar a la gran pantalla un genio como Serguei Eisenstein<br />

pero el proyecto como era <strong>de</strong> esperar nunca llegó a materializarse. En relación a ese<br />

complejo tema <strong>de</strong> la transposición <strong>de</strong> las imágenes literarias a las visuales Tomás<br />

Gutiérrez Alea, quien aportó mucho también a la teoría sobre el binomio literatura-cine<br />

alega:<br />

“No siempre una imagen valen por mil palabras. La capacidad <strong>de</strong> sugerir que<br />

tienen las palabras pue<strong>de</strong> verse anulada por imágenes que limitan, que cierran el paso a<br />

la imaginación. A veces hay dar gran<strong>de</strong>s ro<strong>de</strong>os para alcanzar a través <strong>de</strong> situaciones<br />

dramáticas la <strong>de</strong>nsidad que en literatura pue<strong>de</strong> estar contenida en un solo párrafo.” 11<br />

Resulta que estamos más habituados según este autor a utilizar el código verbal<br />

para trasmitir y <strong>de</strong>cisfrar informaciones complejas que cualquier otro código. Es por eso<br />

que los filmes <strong>de</strong> realizadores como Stanley Kubrick, Alea, Buñuel, Bergman, entre<br />

otros que son exponentes <strong>de</strong> un cine <strong>de</strong> autor se hacen tan incompresibles e irreverentes<br />

para el espectador medio. Ese espectador ingenuo que le resulta imposible <strong>de</strong>codificar<br />

los símbolos y metáforas visuales que utilizan éstos realizadores en sus obras, dado que<br />

están condicionados por el cine más convencional en cuanto a estructuras narrativas y<br />

estéticas. Pero este sería ya un tema para otro ensayo.<br />

En sentido general, la historia <strong>de</strong>l cine cubano está muy imbricada con nuestra<br />

literatura, pues muchos <strong>de</strong> los clásicos <strong>de</strong>l cine cubano son fruto <strong>de</strong> adaptaciones<br />

cinematográficas que sería muy engorroso mencionar, lo que rebasa los objetivos <strong>de</strong><br />

11 En El discreto en encanto <strong>de</strong> las adaptaciones Ob, Cit p. 17<br />

376 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Hacia un tejido social <strong>de</strong> filosofía en español».<br />

este ensayo que preten<strong>de</strong> ser un mero acercamiento a un tema no muy abordado por<br />

especialistas e historiadores <strong>de</strong>l cine. No era mi intención tampoco convertir estas<br />

páginas en disertaciones teóricas que muchas veces <strong>de</strong>vienen en algo estéril, como el<br />

escolasticismos más ramplón, sino más bien abordar aquellos filmes basados en obras<br />

<strong>de</strong> la Literatura cubana que han aportado a la cinematografía nacional y que hoy forman<br />

parte <strong>de</strong> nuestro patrimonio visual.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 377


Calle <strong>Filosofía</strong> sección a cargo <strong>de</strong> Javier López Alós<br />

El séptimo sueño: como los ángeles<br />

Javier López Alós<br />

Ilustración: Dani Sanchis (2009)<br />

Y en el séptimo sueño, <strong>de</strong>spertó.<br />

Vio lo que había, comprendió el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y se tornó tan <strong>de</strong>sconfiado que <strong>de</strong>cidió<br />

permanecer para siempre con los ojos abiertos.<br />

El monstruo, que está siempre vigilante, no se cansa porque los átomos que lo<br />

componen sí pue<strong>de</strong>n dormir y soñar soñar soñar muy profundo que Leviatán les<br />

protege <strong>de</strong>l insomnio, <strong>de</strong> las pesadillas, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spabilamientos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

espejo… sin saber que siempre son los monstruos los que acechan.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 383


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Tractatus humoremathicus (2)<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Para los ricos, langosta; para los pobres, plagas <strong>de</strong> langosta.<br />

Las mamás <strong>de</strong>l Tercer Mundo: “¡Qué bien se está sub<strong>de</strong>sarrollando el<br />

nene!”.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 385


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Mientras reían comían a dos chascarrillos.<br />

Criados en cunas; criados en cunetas.<br />

El auto-bomba es un triste modo <strong>de</strong> darse autobombo.<br />

El electricista: “El fallo está en la toma <strong>de</strong> conciencia”.<br />

Ama <strong>de</strong> casa <strong>de</strong>sfasada: ignoraba las nuevas tecnolejías.<br />

El dios Baco y el dios Tabaco.<br />

El teléfono <strong>de</strong>l experto en comunicación siempre está comunicando.<br />

Era un adjetivo <strong>de</strong>masiado posesivo.<br />

Pagó la cuenta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ntista a regañadientes.<br />

Acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trágico.<br />

Se comprometió don<strong>de</strong> no lo llamaban.<br />

Zodiaco: los Acuario se llevan bien con los Piscis.<br />

Las clases acomodadas y las clases incomodadas.<br />

Cuando dos carpinteros juegan al ajedrez acaban siempre haciendo tablas.<br />

Le dieron carta blanca. Hubiera preferido cheque en blanco.<br />

Los viejecitos tienen <strong>de</strong>ntablanda.<br />

Echó a Drácula mal <strong>de</strong> ajo.<br />

Pragmatonismo.<br />

PreS.O.S. y recluS.O.S.<br />

386<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 387


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Era <strong>de</strong> esa gente que está contenta con su <strong>de</strong>tergente.<br />

Al tenista su criada le rompió el servicio.<br />

Vivía encerrado en su or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> marfil.<br />

Infraviviendas <strong>de</strong> Desprotección Oficial.<br />

En “ojo” la jota es la nariz.<br />

Al melancólico le dio un cólico.<br />

Lotería Nacional: Lista <strong>de</strong> Agraciados y Lista <strong>de</strong> Desgraciados.<br />

El cascarrabias llevaba ya cascadas dos docenas <strong>de</strong> rabias.<br />

Se casó con aquel hombre por puro azahar.<br />

Nicolás Salmerón: “Gumersindo, ¡haz kárate!”.<br />

Banquete: ponernos morados y ponerlos ver<strong>de</strong>s.<br />

Con los años fue perdiendo el oído musical, el gusto artístico, el tacto social,<br />

vista comercial, el olfato para los negocios…<br />

la<br />

El agricultor rico tiene viña; el jornalero, mala uva.<br />

Los viejos cumplen añejos.<br />

Microprocesador: juez bajito.<br />

Cabezota supersticioso: “Pues yo sigo en mis catorce”.<br />

388<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 389


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Felipe IV bajo una higuera: “¡No caerá esa Breda!”.<br />

Cabezota supersticioso: “Pues yo sigo en mis catorce”.<br />

Vivía pegado a los pantalones <strong>de</strong> su madre.<br />

Freudi-ano.<br />

Los hijos <strong>de</strong> los campesinos no <strong>de</strong>sean labrarse un porvenir en el campo.<br />

La hidra: “Doctor, me duelen las cabezas”.<br />

Hospital comodón: sólo admitía a los enfermos que ingresaban ya cadáveres.<br />

Los espartanos: “¡Pues no nos hace ninguna grecia!”.<br />

El mar a la luna: “¡Me mareas!”.<br />

Para un toro todo diestro es siniestro.<br />

El calvo mira con nostalgia el cartel <strong>de</strong> “No hay entradas”.<br />

El mar pone cara <strong>de</strong> no haber cometido nunca un naufragio.<br />

Campoamor a su médico: “Doctor, últimamente sufro unas terribles<br />

doloras”.<br />

Ama<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Saboya: “¡A mí Prim!”.<br />

La primera plana <strong>de</strong>l periódico suele <strong>de</strong>jarnos aplanados.<br />

Los niños que hacen monerías <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mono.<br />

390<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 391


EL TONEL DE DIÓGENES<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Al Capone: “En la vida todo se consigue con fe y con fianza”.<br />

Primero, dientes <strong>de</strong> leche; <strong>de</strong>spués, ¡¡¡leche <strong>de</strong> dientes…!!!<br />

Producto Nacional Bruto: el Macho Ibérico.<br />

La mujer <strong>de</strong>l pescador: “Estoy muy marejada”.<br />

Pobretón: sólo era dueño <strong>de</strong> sus actos.<br />

Voluptuociosidad.<br />

Pisar el <strong>de</strong>senfreno.<br />

Juiciosos: no saben, no contestan. Atrevidos: no saben, sí contestan.<br />

Salieron <strong>de</strong> la taberna con la satisfacción <strong>de</strong>l beber cumplido.<br />

Hicieron unas migas para celebrar que habían hecho buenas migas.<br />

El rey <strong>de</strong> bastos no es un rey constitucional.<br />

Tras el acci<strong>de</strong>nte un automóvil es un autoinmóvil.<br />

“Busco cargo político. Sueldo no inferior a cinco mil euros. Garantizo<br />

inquebrantable”.<br />

obediencia<br />

Apátrida: aquel que cuando llega al quiosco se entera <strong>de</strong> que se quedó sin su<br />

“País”.<br />

Comenzó jugando con las palabras y las palabras acabaron jugando con él.<br />

392<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Libros, libros, libros... Reseñas superficiales<br />

Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra<br />

Cada año se publican cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> libros en inglés, en español, en chino...<br />

En algún lugar han <strong>de</strong> aguardar millones <strong>de</strong> personas curiosas <strong>de</strong> leerlos o poseerlos.<br />

Hay incluso fervoroso público que espera la continuación <strong>de</strong> su obra favorita. Pero sólo<br />

un porcentaje básico <strong>de</strong> lo publicado tiene su venta asegurada. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los éxitos en<br />

curso hay que arriesgar continuamente. Una parte <strong>de</strong> la apuesta editorial ha <strong>de</strong> ir a la<br />

búsqueda <strong>de</strong> un «buen producto» —según múltiples categorías <strong>de</strong> lo bueno, ¿quién no<br />

lo tiene claro?—<br />

Millones <strong>de</strong> personas serán consumidoras <strong>de</strong> un solo libro o <strong>de</strong> unos pocos, en su<br />

vida no necesitan más. Una guía <strong>de</strong> viaje, un libro <strong>de</strong> cocina, una novela recomendada<br />

en el instituto o un regalo incómodo. Es normal, el libro no es un instrumento <strong>de</strong> trabajo<br />

válido para muchas personas. Tampoco pasa a ser un modo <strong>de</strong> ocio estable, sobran<br />

alternativas. Otros, durante sus años <strong>de</strong> formación, llegarán a barajar varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

libros que guardarán probablemente siempre hasta que, heredados, alguien los ventile en<br />

algún rastro. Una minoría <strong>de</strong> la humanidad es lectora habitual, y, así, caen cinco, diez, o<br />

quince o veinte libros al año. Algunos leen más, por hábito, por necesidad o por<br />

patología. La mayoría lee novelas, algunos catan también los ensayos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> leer<br />

han <strong>de</strong> almacenarse para las consultas, los intelectuales, los bibliófilos y el obligado<br />

aprovisionamiento <strong>de</strong> las bibliotecas públicas (¡ay <strong>de</strong>l libro que no se reedita!).<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas centrales en esta jungla es per<strong>de</strong>rse o tropezar o quedar<br />

insatisfecho, porque ¿qué leer? Nadie mejor que el propio lector, si conoce sus gustos y<br />

sabe lo que le conviene. Ése suele ser el problema. Están los escaparates, los estantes, el<br />

manoseo, el hojeo y ojeo para <strong>de</strong>cidirse. Una pista, una frase, una sugerencia, un<br />

gancho, un reconocimiento... a veces bastan para resolverse y para arriesgarse. El riesgo<br />

como emoción <strong>de</strong>l buen lector. Y la norma <strong>de</strong> leer un mínimo suficiente <strong>de</strong> páginas<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 393


Noticia y Critica <strong>de</strong> Libros<br />

hasta <strong>de</strong>jar patente que aquello es un intento fallido o hasta que, al contrario, nos atrape<br />

nos interese o nos enseñe algo. ¡Qué diferencia entre leer indagando en las inquietantes<br />

mudas líneas o leer subido al ritmo <strong>de</strong> un entretenimiento prometido! Dos i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

lectura totalmente distintas.<br />

Entre el libro físico y el lector físico hay todos esos espacios intercalados,<br />

submundos y pasadizos que se han ido haciendo habituales y hasta en parte necesarios<br />

en el mercado y el trasiego bibliográfico: las reseñas y las críticas <strong>de</strong> libros. Esta misma<br />

que lees, lector, ahora. Y en tan variado mercado, con sus correspondientes<br />

especialida<strong>de</strong>s, y entre ellas, una: filosofía y sus imperios. La cuestión a estas alturas<br />

sigue siendo la misma: ¿qué leer, y, concretamente, qué, si me atrevo por el ensayo o<br />

por los temas filosóficos? Y yo qué sé querido lector, si hay tanto y tan variado y tan<br />

constante que pue<strong>de</strong> uno marearse. Sin embargo, para evitar la parálisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo o la<br />

modorra mental o la insipiencia <strong>de</strong>l simplificador que todo lo <strong>de</strong>sprecia en medio <strong>de</strong>l<br />

aprecio universal, hagamos un corte, casi al azar, mejor: bajo la contingencia <strong>de</strong>l filtro<br />

<strong>de</strong> mis catas, que ellas sí están sujetas a su propio azar.<br />

Si tuviera que quedarme con uno <strong>de</strong> los que se van a citar, sin duda sería este<br />

primero: Ética <strong>de</strong>mostrada según el or<strong>de</strong>n geométrico, <strong>de</strong> Baruch Spinoza, en<br />

traducción, introducción y notas <strong>de</strong> Vidal Peña, con más notas y epílogo <strong>de</strong> Gabriel<br />

Albiac (Tecnos, 2007). Lo bueno: escrito siempre memorable la <strong>de</strong> este judío-españolholandés<br />

<strong>de</strong>l XVII, fuente <strong>de</strong> continuos <strong>de</strong>scubrimientos. Todavía estoy esperando que<br />

alguien escriba la continuación <strong>de</strong> esta gran obra. Lo malo: aquí nada veo <strong>de</strong> malo,<br />

porque nos la traduce y comenta Vidal y nos la recomenta y apuntilla Albiac, ¡difícil<br />

mejorar el fichaje!<br />

Anda por las librerías, también, Terror y libertad, <strong>de</strong> Paul Berman (Tusquets,<br />

2007). Lo bueno <strong>de</strong> este autor norteamericano: el análisis sobre las raíces profundas<br />

i<strong>de</strong>ológico-religiosas que el rechazo <strong>de</strong>l fundamentalismo islámico hace a la <strong>de</strong>mocracia<br />

liberal <strong>de</strong> nuestro tiempo. Lo malo: que éste va a ser un tema recurrente en lo que queda<br />

<strong>de</strong> siglo.<br />

394 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Noticia y Critica <strong>de</strong> Libros<br />

También: La existencia <strong>de</strong>l mundo. Introducción a la ontología, <strong>de</strong> Reinhardt<br />

Grossmann (Tecnos, 2007). Lo bueno <strong>de</strong> este autor británico: que no se corta un pelo<br />

para tratar <strong>de</strong> mostrar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un universo físico hay un mundo no físico. Lo<br />

malo: que su concepción sobre el enfoque llamado naturalismo frente al ontológico<br />

podría afinarse mucho más.<br />

Más: El cerdo que quería ser jamón. Y otros noventa y nueve experimentos<br />

para filósofos <strong>de</strong> salón, <strong>de</strong> Julian Baggini (Paidós, 2007). Lo bueno: cien sugestivos<br />

pequeños artículos que tratan <strong>de</strong> inculcar el gusto por la filosofía. Lo malo: que no en<br />

todos los intentos consigue levantar el verda<strong>de</strong>ro vuelo crítico <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

Todavía: La razón salvaje. Lógica <strong>de</strong>l dominio: tecnociencia, racismo y<br />

racionalidad, <strong>de</strong> Juanma Sánchez Arteaga (Lengua <strong>de</strong> Trapo, 2007). Lo bueno <strong>de</strong> este<br />

autor español: el esfuerzo que hace por poner al <strong>de</strong>scubierto la parte <strong>de</strong> mitología y <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ología que toda ciencia comporta. Lo malo: que la tesis global parece caer en el<br />

anarquismo gnoseológico.<br />

Rematemos: Ciencia <strong>de</strong>l bien y el mal, <strong>de</strong> Javier Echeverría (Her<strong>de</strong>r, 2007).<br />

Lo bueno: que el ensayo contiene una teoría axiomática <strong>de</strong>l bien y el mal; o sea, que es<br />

como intentar la continuación <strong>de</strong> la Ética <strong>de</strong> Spinoza. Lo malo: que confun<strong>de</strong> a mi<br />

enten<strong>de</strong>r dos cosas, la primera, la pretensión <strong>de</strong> igualar en un mismo nivel axiológico<br />

todos los valores indistintamente: estéticos, epistémicos, morales, etc. La segunda,<br />

ligada a la anterior, que <strong>de</strong>secha, como secundaria, la diferencia entre el ser y el <strong>de</strong>berser.<br />

¿Por alguna ineludible influencia postmo<strong>de</strong>rna?<br />

Con estos comentarios basta ya para la primera sensación <strong>de</strong> vértigo, pero por si<br />

hubiera algún contumaz lector, sepa ese señor o señora que a<strong>de</strong>más Tecnos ha reeditado<br />

en 2007 a Locke: La ley <strong>de</strong> la naturaleza; también a Hume: Investigación sobre el<br />

conocimiento humano y en el mismo volumen Investigación sobre los principios <strong>de</strong> la<br />

moral; y, acabando con un tercero, a Nietzsche: Fragmentos póstumos (1869-1874); y<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 395


Noticia y Critica <strong>de</strong> Libros<br />

Taurus paralelamente ha publicado <strong>de</strong> Giovanni Sartori, ¿Qué es la <strong>de</strong>mocracia?, y <strong>de</strong><br />

Victoria Camps y Amelia Valcárcel: Hablemos <strong>de</strong> Dios.<br />

Así mismo… ¡Oiga, cuánto tiempo cree usted que po<strong>de</strong>mos dilatar esto! ¡Tenga<br />

un poco <strong>de</strong> mesura y déjelo ya!, por favor 1 .<br />

1 Este artículo se publicó con el nombre «<strong>Filosofía</strong>, moda primavera: ¿qué leer?», en La Nueva España,<br />

Suplemento Cultura nº 768, pág. V, Oviedo, jueves, 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007. Aquí está levemente retocado.<br />

396 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sobre Schopenhauer. A propósito <strong>de</strong> «Schopenhauer y<br />

los años salvajes <strong>de</strong> la filosofía», <strong>de</strong> Rüdiger Safranski.<br />

Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra<br />

Safranski, Rüdiger: Schopenhauer y los años salvajes <strong>de</strong> la filosofía. Barcelona,<br />

Tusquets Editores, 2008. 495 páginas<br />

Rüdiger Safranski es un filósofo alemán, con valor propio, pero que <strong>de</strong>staca<br />

especialmente por las magníficas biografías que consigue componer: exposición<br />

narrativa completa, exacta <strong>de</strong>nsidad conceptual y bella gracia expositiva. Acaba <strong>de</strong><br />

editarse en español este hermoso libro escrito hace veinte años.<br />

Schopenhauer es apreciado, todavía hoy, más por cierto lector culto que por el<br />

mundo universitario. ¿Por qué no prosperó académicamente en su tiempo?: el «locus»<br />

mitológico <strong>de</strong> la filosofía oficial estaba ya ocupado por la presencia <strong>de</strong> Hegel, que venía<br />

a ser henchido por Fichte y Schelling. Después vendría Marx con otra cantinela.<br />

En este drama <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as entra en escena Schopenhauer, en tiempos saturados, en<br />

los «años salvajes <strong>de</strong> la filosofía» y tuvo la osadía <strong>de</strong> enfrentarse al mitologema<br />

triunfante, llevado por su temperamento polémico y porque «no supo disimular que él<br />

estaba seguro <strong>de</strong> poseer el sistema <strong>de</strong> pensamiento verda<strong>de</strong>ro». Quiso rivalizar con<br />

Hegel, en la mismísima Universidad <strong>de</strong> Berlín, don<strong>de</strong> la juventud llenaba su aula<br />

embobada por la exacta justificación racional <strong>de</strong> aquel mundo que aparentemente era<br />

tan mudable, imprevisible e irracional.<br />

Tuvo que esperar el autor <strong>de</strong> «El mundo como voluntad y representación» al<br />

final <strong>de</strong> su vida, en los años cincuenta <strong>de</strong>l siglo XIX, para que <strong>de</strong> manera un tanto<br />

acci<strong>de</strong>ntal, con una obra lateral, Parerga y Paralipomena (esto es: «Sobras y textos<br />

complementarios»), se hiciera popular. Pero en los Parerga enlaza con la pasión<br />

mundana por la filosofía, porque entre sus capítulos figuran los «Aforismos sobre la<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 397


Noticia y Critica <strong>de</strong> Libros<br />

sabiduría <strong>de</strong> vivir». El público común siempre está receptivo a que se le hable sobre los<br />

recovecos <strong>de</strong>l alma, sobre las trampas <strong>de</strong> la vida, sobre la importancia <strong>de</strong>l sexo y sobre<br />

cómo ha <strong>de</strong> obrarse para sufrir menos.<br />

Tras las modas <strong>de</strong>l momento por las que fue pasando el siglo XIX, quedaba para<br />

el tribunal <strong>de</strong> la tradición académica <strong>de</strong> tiempos posteriores dar el beneplácito a la razón<br />

histórica omnicomprensiva hegeliana o más bien conce<strong>de</strong>r el aplauso a la voluntad<br />

meta-racional que se halla en el trasfondo <strong>de</strong> todo proceso natural. ¿Razón o Voluntad?<br />

Pero a la filosofía no se entra por una sola puerta. Son muchos umbrales los que<br />

hay que atravesar cuando no se permanece anclado en el saber mito-religioso <strong>de</strong> un solo<br />

libro. Pasado un tiempo, cuando las modas académicas se han ido asentando y han ido<br />

ocupando su lugar natural en la tectónica <strong>de</strong>l saber, siempre cabe valorar la impronta <strong>de</strong>l<br />

peso <strong>de</strong> las cosas, los éxitos editoriales y el impacto en la avi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l público.<br />

Algunos filósofos forman escuela seguida por muchos o pocos durante un<br />

tiempo, escolásticamente, y otros son admirados por muchos en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y sin escuela.<br />

Éste es el caso <strong>de</strong> Schopenhauer, aunque si quienes le siguen son Nietzsche, Freud o<br />

Becket el impacto disperso va mudándose en otra cosa.<br />

Es verdad que si en la historia <strong>de</strong> la filosofía todos han <strong>de</strong> ser queridos, las<br />

contribuciones mayores y las menores, en una <strong>de</strong>terminada filosofía <strong>de</strong> la historia habrá<br />

que establecer las jerarquías <strong>de</strong> lo principal y <strong>de</strong> lo secundario. Cabe discutir si<br />

Schopenhauer <strong>de</strong>spunta entre los mejores académicamente hablando, pero sí se tiene<br />

toda la impresión <strong>de</strong> estar ante uno <strong>de</strong> los gigantes <strong>de</strong> la filosofía mundana <strong>de</strong> todos los<br />

tiempos.<br />

La biografía que R. Safransky nos presenta en este Schopenhauer, libro<br />

excelente en todos los aspectos, es mucho más que un repaso a su vida, es una<br />

reconstrucción bien pon<strong>de</strong>rada y escandida <strong>de</strong> su <strong>de</strong>venir personal a la vez que hace<br />

comprensible su obra y pensamiento. Pero al mismo tiempo, <strong>de</strong> ahí lo voluminoso <strong>de</strong> la<br />

biografía, consigue reconstruir con rico <strong>de</strong>talle el contexto <strong>de</strong> la Europa convulsa y <strong>de</strong>l<br />

398 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Noticia y Critica <strong>de</strong> Libros<br />

mundo en que vivió el atormentado y orgulloso Arthur, que tuvo que asumir<br />

<strong>de</strong>finitivamente la vida retirada <strong>de</strong> un rentista cuando no pudo prosperar su intención <strong>de</strong><br />

convertirse en célebre profesor 1 .<br />

1 Este artículo se publicó con el título «Schopenhauer, filósofo mundano» en La Nueva España,<br />

Suplemento Cultura nº 825, pág. 3, Oviedo, jueves, 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (marzo 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 399


Filosofar en los últimos veinte años.<br />

Cambio <strong>de</strong> escena sin cambio <strong>de</strong> escenario.<br />

Impávida metamorfosis <strong>de</strong> la filosofía.<br />

Silverio Sánchez Corre<strong>de</strong>ra<br />

Era una hora punta. Y era un vagón atestado <strong>de</strong> cerebros aún poco avezados, en<br />

aquel tren universitario Gijón-Oviedo. Todos viajábamos observándonos e<br />

ignorándonos. Por encima <strong>de</strong> todas las ruidosas conversaciones, sonó como un<br />

apotegma indiscutible: «¡en los últimos veinte años todo ha cambiado!». Al tiempo que,<br />

sin saber cómo, quizás por una reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> contagiosa vergüenza, aquella<br />

«verdad» impuso el silencio en la refriega <strong>de</strong> voces.<br />

En la quietud inesperada en que entramos todos, me quedé absorto en una<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que ya no pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener hasta que un automatismo aprendido me puso<br />

<strong>de</strong> nuevo sobre el andén.<br />

Era evi<strong>de</strong>nte que habían cambiado muchas cosas en tan solo veinte años. No<br />

traté <strong>de</strong> enumerar los datos sobresalientes uno a uno y por categorías: los más <strong>de</strong><br />

quinientos nuevos millones <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>l planeta: nuevos famélicos; las nuevas<br />

masivas migraciones ilegales: nuevos <strong>de</strong>lincuentes; los millones <strong>de</strong> recién aparecidos<br />

internautas con sus nuevas impasibles costumbres comunicativas, sólo en apariencia<br />

autistas; la proliferación <strong>de</strong> conversaciones a distancia por el móvil imprimiendo nuevo<br />

ritmo a la vida; China; el Islam; las torres gemelas; el muro <strong>de</strong> Berlín, la crisis <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ologías… No traté <strong>de</strong> enumerar ni <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar todo esto, aunque sí formó en conjunto<br />

una nebulosa en el trasfondo <strong>de</strong> mis cogitaciones.<br />

Siendo éste el contexto vaporoso sobre el que discurría, la forma nítida que se<br />

me impuso cincelada sobre las <strong>de</strong>más (fácil <strong>de</strong> ver y difícil <strong>de</strong> explicar) fue la <strong>de</strong>l punto<br />

<strong>de</strong> unión <strong>de</strong> dos grafías, en el momento en que una se está cerrando y abre paso a la<br />

siguiente. La primera arrancaba <strong>de</strong> 1789 y la segunda venía a coincidir justamente sobre<br />

nuestras mismas cabezas, con los primeros claros signos <strong>de</strong> transformación hace ahora<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 21 (noviembre 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 379


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Filosofar en los últimos veinte años. ».<br />

unos veinte años. Decidir la fecha exacta <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l trazo era para mí algo<br />

embarazoso y cabía suponer que cada cual elegiría según su idiosincrasia: los <strong>de</strong>l <strong>de</strong> oca<br />

a oca: 1989; los <strong>de</strong>l mus: el envido <strong>de</strong> 2001; los <strong>de</strong>l póquer: la crisis financiera <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2008 o quizá no, porque todavía había <strong>de</strong> sobrevenir algo inmediato y más<br />

rotundo. No era importante ahora precisar el punto exacto, pero sí que había un claro<br />

cambio <strong>de</strong> ciclo.<br />

Se veían dos siglos <strong>de</strong> industrialización, tecnología, éxito científico y ubicuidad<br />

<strong>de</strong> la bolsa, y a la vez <strong>de</strong> «liberta<strong>de</strong>s» individualistas, masificación y proliferación <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s psiquiátricas, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías revolucionarias igualitarias, <strong>de</strong> conciencia<br />

ecológica, y se veía el final <strong>de</strong> este esquema <strong>de</strong> pensamiento, pero no precisamente<br />

porque «todo» fuera a cambiar, sino porque con seguridad algo en el lenguaje pretérito<br />

estaba <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> significar... (izquierda/<strong>de</strong>recha, si hay que ejemplificar).<br />

Si la filosofía tiene entre sus funciones atreverse a dar nombre esencial a los<br />

fenómenos <strong>de</strong>l presente, entonces hay que buscar a los que ya han penetrado en esta<br />

escena.<br />

Tras los «maestros pensadores» <strong>de</strong>l XIX con sus gran<strong>de</strong>s relatos, Hegel, Marx,<br />

Nietzsche... –con permiso siempre <strong>de</strong> Schopenhauer– y Freud (ya en el XX), están<br />

quienes intentan corregir aquel excesivo peso historicista, Hei<strong>de</strong>gger, Foucault, Lacan,<br />

Deleuze... al tiempo que otros buscan alternativas (Habermas) o arremeten contra las<br />

sombras fantasmagóricas <strong>de</strong>l pasado: los Glucksmann y los postmo<strong>de</strong>rnos, Lyotard,<br />

Baudrillard, Vattimo, para finalmente, gestionar ahora no tanto una mo<strong>de</strong>rnidad<br />

resquebrajada sino un tiempo que se abre don<strong>de</strong> ensayar nuevas síntesis.<br />

Empezando por el pensamiento español, si la obra <strong>de</strong> Gustavo Bueno hasta los<br />

ochenta supone todo un sistema filosófico bien trabado, a partir <strong>de</strong> los años noventa lo<br />

que fundamentalmente ha proseguido es tratar <strong>de</strong> conceptualizar sagazmente este cierre<br />

<strong>de</strong> ciclo, tal como quedó apuntado en España frente a Europa (1999) y en El mito <strong>de</strong> la<br />

izquierda (2003) que queda ahora completado con su simétrico El mito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la nueva moral y <strong>de</strong> la nueva política <strong>de</strong> nuestra rabiosa actualidad,<br />

380 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (febrero 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Filosofar en los últimos veinte años. ».<br />

señalando el fundamento <strong>de</strong> sus «apariencias», las viene acometiendo entre otras en:<br />

Televisión: Apariencia y Verdad (2000) y La vuelta a la caverna (2004).<br />

Vemos también en las últimas dos décadas un esfuerzo por aclararse con la<br />

vivencia religiosa (¿acaso superada?) en A. Comte-Sponville (El alma <strong>de</strong>l ateísmo), D.<br />

Shayegan (La luz viene <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte), M. Onfray (Tratado <strong>de</strong> ateología) y G. Bueno<br />

(La fe <strong>de</strong>l ateo), y en tantos otros...<br />

Vemos igualmente un esfuerzo por aclararse con la política, la moral y la ética:<br />

J. Echeverría parece que quiere avanzar por la perspectiva spinozista nunca<br />

suficientemente recuperada (Ciencia <strong>de</strong>l bien y el mal), P. Sloterdijk trata <strong>de</strong> inventar<br />

un nuevo lenguaje que se pliegue mejor a la nueva complejidad (Crítica <strong>de</strong> la razón<br />

cínica y Esferas), S. Zizek sin renunciar a la vía <strong>de</strong> la revolución se aleja <strong>de</strong> la<br />

estrategia <strong>de</strong> la tierra quemada <strong>de</strong>jada por la oposición maltrecha entre capitalismo y<br />

comunismo (El frágil absoluto...), y, más plegado editorialmente al gran público, G.<br />

Lipovetsky (Los tiempos hipermo<strong>de</strong>rnos...) trata <strong>de</strong> medir lo que hay <strong>de</strong> nuevo y <strong>de</strong><br />

intemporal en los actuales fenómenos morales. Algunos, como Víctor Gómez Pin se<br />

ocupan <strong>de</strong> la regeneración pedagógica <strong>de</strong> la filosofía pero sin concesiones a la<br />

simplificación (<strong>Filosofía</strong>. Interrogaciones que a todos conciernen). Fundamental, por su<br />

sistematismo y profundidad el Primer ensayo sobre las categorías <strong>de</strong> las ciencias<br />

políticas, <strong>de</strong> G. Bueno.<br />

En ocasiones lo más interesante no versa sobre «lo nuevo» sino que profundiza<br />

con encendidos bríos sobre clásicos problemas, por ejemplo, sobre aquel intento <strong>de</strong> la<br />

fenomenología <strong>de</strong> Husserl <strong>de</strong> encontrar los cimientos simbólicos <strong>de</strong>l pensamiento<br />

humano, que está ahora progresando <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Marc Richir (Phénoménologie et<br />

institution symbolique...) o <strong>de</strong>rivando con Alain Badiou (El ser y el acontecimiento) y<br />

otros hacia un nuevo materialismo no reduccionista (don<strong>de</strong> vemos concomitancias<br />

importantes con G. Bueno) o hacia un renovado materialismo fenomenológico, como el<br />

que está <strong>de</strong>sarrollando Ricardo Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina en España.<br />

<strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (febrero 2008). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org 381


Sánchez Corre<strong>de</strong>ra, Silverio: «Filosofar en los últimos veinte años. ».<br />

Pero esto no es todo, ni mucho menos, porque tenemos que quedarnos sin hablar<br />

<strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> las neurociencias y <strong>de</strong>… pero, no se inquieten, el fin <strong>de</strong> los tiempos no<br />

ha llegado, aunque sí me encuentro ya caminando sobre el andén... Otros trenes<br />

vendrán 1 .<br />

1 Este artículo fue publicado con el título «Cambio <strong>de</strong> escena sin cambio <strong>de</strong> escenario. Impávida<br />

metamorfosis <strong>de</strong> la filosofía», en La Nueva España, Suplemento Cultura nº 817, págs. 8 y 9, Oviedo,<br />

jueves, 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008. Ahora sale con alguna leve modificación: se ha reestructurado el primer<br />

párrafo, y por lo <strong>de</strong>más, se ha precisado algún <strong>de</strong>talle.<br />

382 <strong>Eikasia</strong>. <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, año IV, 23 (febrero 2009). http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.org


23<br />

r e v is t a d e f ilo s o f ƒa<br />

www.revista<strong>de</strong> filosofia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!