29.05.2014 Views

Revista Pesca Junio 2014

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL JUNIO <strong>2014</strong> Nº: 155 w - 06/14 www.revistapescaperu.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

8 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS<br />

PERU: REFLEXIONES DEL EMPRESARIADO PESQUERO<br />

NO PODEMOS PROTEGER LA PESCA SIN CONOCERLA<br />

LA BASURA QUE SE HA ENCONTRADO<br />

AL BUSCAR EL AVIÓN DESAPARECIDO<br />

SALUDAMOS AL PESCADOR<br />

PERUANO EN SU DIA<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL DEL<br />

SECTOR PRODUCCION<br />

DIRECTRICES FAO PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD<br />

DE LA PESCA EN PEQUEÑA ESCALA<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 1<br />

LA MERLUZA: EXPORTACIONES Y<br />

DERECHOS DE PESCA


Fundada en 1960 JUNIO <strong>2014</strong> * Vol. 155 * Número 06-14<br />

C O N T E N I D O<br />

MAR ABIERTO 2<br />

EDITORIAL 3<br />

ACERCA DE CIERTAS PALABRAS DE MODA (2) 4<br />

DEBATE DE UN SOCIALISTA VS UN LIBERAL 6<br />

EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA DEMOCRACIA 10<br />

EL FIN DE LA CIUDADANIA PASIVA 11<br />

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS 14<br />

LA MERLUZA: EXPORTACIONES Y DERECHOS 15<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL SECTOR PESCA 20<br />

LA PESCA: LO QUE DEBEMOS SABER 22<br />

FLOTA MOVIL DE PESCA DE ALTURA (4) 23<br />

LAS COMUNIDADES MARINAS 28<br />

CICLOS TECNOLOGICOS Y RECURSOS NATURALES 29<br />

APPS QUE PROMUEVE PESCA RESPONSABLE 32<br />

CONTRACCION DE GLACIARES IMPARABLE 33<br />

BITACORA DE PESCA 34<br />

EL PROBLEMA DELMAR ARGENTINO 35<br />

DIRECTRICES FAO PARA LA SOSTENIBILIDAD 36<br />

LA PESCA COMO SIGNIFICADO DE VIDA 41<br />

CONOCER LA PESCA PARA PROTEGERLA 42<br />

SALVANDO EL OCEANO Y ALIMENTANDO 43<br />

LAS MALAS ARTES EN LA PESCA 45<br />

LAS REFLEXIONES DEL EMPRESARIADO 46<br />

SALUDO AL PESCADOR EN SU DIA 47<br />

SE ACABO LA VOLUNTAD DESDE PALACIO 48<br />

LA OFERTA POLITICA Y LA REALIDAD 49<br />

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 50<br />

CUIDEMOS LOS OCEANOS PARA CUIDAR EL CLIMA 51<br />

DATOS MARINOS EN TIEMPO REAL 53<br />

LAS 5 ORGANIZACIONES MAS RELEVANTES 57<br />

OCEANOS, LA ULTIMA FRONTERA 58<br />

EL CALENTAMIENTO DEL MAR Y EL BACALAO 60<br />

PESCA EN AGUAS PROFUNDAS 62<br />

ESCUCHANDO EL FONDO DEL OCEANO 64<br />

LA BASURA EN EL MAR 65<br />

¿VOLVERAN LOS VIRUS ANTIGUOS? 67<br />

OCEANOS MAS ACIDOS 69<br />

LA SOPA TOXICA DEL OCEANO 71<br />

DIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS 73<br />

La revista <strong>Pesca</strong> no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de<br />

responsabilidad de sus autores.<br />

La revista <strong>Pesca</strong> es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de<br />

informar, agita conciencias de los ciudadanos indignados y cansados de recibir información que infunde miedos y<br />

propala medias verdades procedente de medios manipulados.<br />

Trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos,<br />

de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad<br />

de una participación del país más justa en la renta pesquera.<br />

Representa una opción de acceso a información sobre la realidad de nuestra pesquería y la necesidad de dirigirnos<br />

hacia una pesquería sustentable para las futuras generaciones, por encima de intereses cortoplacistas que no benefician<br />

al ciudadano peruano común y corriente, sino tan solo a una mínima fracción de la población.<br />

Se edita mensualmente en formato digital en línea.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 1


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS<br />

SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS<br />

BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 2


El sector pesquero es complejo, y tiene características especiales que hacen difícil su administración<br />

y regulación. Requiere atención no solo técnica sino económica, social, ambiental y política. Requiere capacidad<br />

de diálogo y de concertación; pero también de autoridad fuerte, cuando sea necesario.<br />

Es necesario diseñar una Política de Estado concertando un objetivo común entre la autoridad, los<br />

administrados y los ciudadanos. Es preciso establecer objetivos estratégicos en temas en los cuales las diferencias<br />

no sean posibles. Las estrategias y políticas derivadas de una Política inteligentemente diseñada ofrecerán<br />

mayor garantía de cumplimiento.<br />

Si los administrados están de acuerdo con la regulación, el cumplimiento está casi garantizado. Esto<br />

no significa que la autoridad abdique de su función normativa, regulatoria y de control ni que ceda a todas las<br />

demandas, sino que a través de una negociación política diseñe normas técnicas consensuadas. Solo cuando<br />

el interés nacional y el bien común ofrezca resistencia por parte del administrado, puede y tiene que imponerse<br />

el principio de autoridad<br />

Sin embargo una política no puede regular lo que sus funcionarios no conocen y no puede dictar<br />

medidas regulatorias si previamente no se han creado las capacidades de fiscalización y control. Esto implica<br />

no solamente una plataforma normativa y regulatoria, sino infraestructura, personal y presupuesto.<br />

Existen temas de fondo que deberían constituir el núcleo básico de una política de Estado de largo<br />

plazo: alcanzar pesquerías sostenibles, limpias, amigables con el medio ambiente, que contribuyan<br />

con la seguridad y la soberanía alimentarias y que sean equitativas a través de la asignación<br />

de un valor justo a la extracción de todos los recursos pesqueros.<br />

El Perú debe dirigirse a un ideal pesquero común. La política pública debe ser guiada por principios<br />

superiores a los intereses de parte o de grupo. Para ello debemos actuar como ciudadanos activos para determinar<br />

qué es lo que queremos como sociedad y como Estado. La explotación de nuestros recursos pesqueros<br />

no es interés solamente de quienes los extraen y lucran con ellos. Es interés y responsabilidad de todos los peruanos<br />

por las implicancias y consecuencias derivadas de su explotación.<br />

La regulación tiene que buscar la equidad en la sociedad peruana. La inequidad perjudica a la democracia<br />

porque puede inducir al conflicto y a la confrontación. Los peruanos somos ciudadanos pasivos. Pero el<br />

ciudadano pertenece a una comunidad política, es sujeto de derecho y de responsabilidades, por tanto debe<br />

ser activo. Esta condición no se cumple en el caso pesquero peruano porque desconoce casi todo sobre el tema.<br />

Es en la educación e información donde se tiene que actuar con especial dedicación. Debemos dejar de ser<br />

ciudadanos pasivos e interesarnos por lo que ocurre con nuestros recursos naturales.<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 3


ACERCA DE CIERTAS PALABRAS DE MODA<br />

(2)<br />

8 ) Autorregulación de Precios:<br />

El neo esclavismo, es una ideología tan llena de dogmas como<br />

la que más; por ejemplo, el presente punto, es un verdadero<br />

artículo de fe, una especie de postulado, o sea que se<br />

acepta sin necesidad de demostración; supuestamente la cantidad<br />

y calidad de la oferta de bienes y servicios y la demanda<br />

que haya de ellos, determinará su precio sin que nadie intervenga...(¿?)...;<br />

esto ya es francamente ridículo, pues nadie<br />

ignora, sobre todo en el comercio internacional, que los grandes<br />

productores evitan cuidadosamente las sobreproducciones<br />

para evitar la caída de los precios para lo que recurren a<br />

maniobras como el acaparamiento o hasta la destrucción de<br />

la producción. También existen trampas para evitar lo contrario,<br />

por ejemplo, cuando el CIPEC (Comité Internacional de<br />

Países Exportadores de Cobre) intentó poner un precio fijo<br />

para el metal, los Estados Unidos sacaron a la vente sus reservas<br />

de cobre para así evitar la subida del precio. Claro que<br />

como siempre existe la posibilidad que estas tretas fracasen,<br />

siempre queda el recurso de ponerse de acuerdo con los demás<br />

vendedores (o compradores, según sea el caso) para<br />

fijar el precio que más les parece (y a eso le llaman “PRECIO<br />

INTERNACIONAL”) y de ese modo los poderosos terminan<br />

imponiendo sus intereses y precios sin importarles si violan la<br />

cacareada “ley de la oferta y la demanda”.<br />

Como corolario de este punto podemos decir que estas maniobras<br />

tienen nombres muy usuales como acaparamiento,<br />

especulación, oligopolio, etc. Y son, como todo en este o<br />

cualquier otro sistema económico, OBRAS INTENCIONALES<br />

DE SERES HUMANOS QUE DEFIENDEN SUS INTERESES, AUN<br />

CUANDO ATENTEN CONTRA LOS DE PAISES ENTEROS Y NO<br />

TIENE NADA QUE VER CON NINGUNA TEORIA O LEY SU-<br />

PRAHUMANA.<br />

9 ) Competencia:<br />

Dejemos algo en claro, no es en sí mismo, dañino el afán de<br />

competencia, de hecho, le da sabor a muchos aspectos de la<br />

vida que de otro modo tendrían muy poco interés, el problema<br />

es que al exagerar tanto su importancia (“sin competencia<br />

no hay eficiencia”, etc.), y al ser colocado junto al afán de<br />

lucro personal como motor, ya no sólo del sistema económico,<br />

sino además de la vida misma; termina por envenenar no<br />

sólo las relaciones entre las empresas, lo que las conduce a<br />

ponerse toda clase de trampas; este tipo de conductas y los<br />

recelos, envidias y malas voluntades generados, terminan,<br />

más temprano que tarde, por traspasar el ámbito empresarial<br />

e invaden las relaciones interpersonales y hasta las familiares,<br />

de suerte que terminan convirtiéndose en una nueva fuente<br />

de conflictos incluso en las relaciones de pareja, ocasionando<br />

no pocas veces su desintegración9.<br />

10) División Internacional del Trabajo:<br />

Basada en el modelo de organización empresarial; supone<br />

que no todos los países pueden hacer de todo, los habrá<br />

aquellos que produzcan tecnología, otros que produzcan insumos<br />

y otros que sólo produzcan materias primas. Curiosamente,<br />

los países que más propugnan esto, son los productores<br />

de las llamadas tecnologías de punta, pero resulta que<br />

estos países, no muy casualmente, en su gran mayoría son<br />

grandes productores de materias primas e insumos, lo que les<br />

permite maniobrar como vimos en el punto 8) de este capítulo.<br />

Como se puede ver estamos ante una de las quinta esencias<br />

de la “ley del embudo” de la que ya hablamos en una<br />

parte anterior de este trabajo.<br />

11) Ventajas Comparativas:<br />

Esta idea lógica en apariencia, nos dice que cada país, región,<br />

provincia, ciudad o hasta persona, tiene recursos o habilidades<br />

naturales que le permiten producir bienes o servicios más<br />

ventajosamente que sus competidores y a ello se debe dedicar.<br />

La cosa no dejaría de ser razonable, de no ser por que<br />

en su afán de reducir costos o de ganar más mercados, las<br />

metrópolis y sus empresas recurren a las llamadas tecnologías<br />

de punta para producir lo que naturalmente no podrían y<br />

muchas veces lo logran con ventaja; el circuito se cierra con<br />

una adecuada campaña publicitaria para elevar la imagen del<br />

sucedáneo sintético o al menos para desprestigiar al original.<br />

Lo concreto del asunto, es que los teóricos del neo esclavismo,<br />

no pudieron prever los asombrosos avances de la química,<br />

la micro electrónica y la ingeniería genética que están<br />

convirtiendo este principio de su teoría en uno de sus tantos<br />

lugares comunes sin sustento real; pero eso no quita que sus<br />

seguidores sigan difundiéndolo, sobre todo en las neocolonias,<br />

aun cuando ellos mismos hace mucho que ya no crean<br />

en él.<br />

12) Reordenamiento Social:<br />

Este concepto puede decirse que es una especie de hermano<br />

siamés del “costo social”. Al aplicarse esta teoría económica<br />

de marras, necesariamente habrá un cierre de numerosas<br />

empresas que habrán quebrado por ineficiencia y en cambio<br />

otras aparecerán, lo que producirá un reacomodo de la población<br />

en lo referente a las actividades laborales, lo que nunca<br />

se suele decir, es que la parte de la población que logra<br />

“reacomodarse”, habitualmente lo hace ganando menos que<br />

antes y en peores condiciones (sin contar con la absoluta inseguridad<br />

que se tiene acerca de si se seguirá contando con<br />

el puesto de trabajo al día siguiente) pero lo peor es que hay<br />

una notoria parte de la población que no logra el supuesto<br />

“reacomodo” con lo que entonces pasan a formar parte del<br />

“costo social”.<br />

13) Creación de Riqueza:<br />

Se dice que el ideal de distribuir equitativamente la riqueza de<br />

un país entre su población, es un absurdo, sobre todo en países<br />

pobres pues en realidad lo que se hace es crear miseria y<br />

la receta para remediar esta situación es crear riqueza como<br />

sea, al comienzo sólo se beneficiarán las clases más altas pero<br />

después todos se beneficiarán...y a modo de explicación se<br />

usa una alegoría atribuida a Von Hayek; uno de los ideólogos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 4


del asunto; la que en resumen dice algo más o menos así: la<br />

riqueza es como la lava de un volcán que al comienzo sólo<br />

alcanza a tomar contacto con las piedras que forman la parte<br />

interior de la chimenea del volcán pero que al entrar en erupción<br />

se derrama en todas las direcciones...Hasta donde se<br />

sabe las poblaciones pobres de las metrópolis son tan pobres<br />

y desesperanzadas como las de las neocolonias y si se ha de<br />

creer en los informes de la Organización de las Naciones Unidas<br />

(ONU) e incluso en los de los organismos de crédito internacionales;<br />

cada vez aumenta más la población y el desempleo<br />

aumenta en mayor proporción en todo el mundo con lo<br />

cual sólo cabe preguntarse ¿donde está la riqueza que debió<br />

“chorrearles”?...la respuesta es simple: en las cuentas de<br />

banco de la reducida capa de la población beneficiada por<br />

este sistema. Conclusión: estamos ante otra trampa para bobos<br />

en la que ha caído la población de muchos países que<br />

fueron seducidos por la verborrea neo esclavista.<br />

14) Progreso y Desarrollo:<br />

Pareciera que se está ante 2 sinónimos, pero no es así, al<br />

menos no en este caso; de hecho, en la jerga neo esclavista,<br />

el concepto de progreso tiene más que ver con cuentas y variables<br />

macroeconómicas equilibradas como sea, incluso agravando<br />

males sociales (“economía sana” que le dicen) lo cual<br />

no tiene necesariamente nada que ver con la satisfacción de<br />

las necesidades y menos aun con las aspiraciones de la población.<br />

Esto último es la razón por la cual la propagandización<br />

de este progreso no causa alegría, si no más bien desconcierto<br />

en una ciudadanía primero cada vez más perpleja y descontenta<br />

después. El concepto de desarrollo, tiene en cambio<br />

relación directa con la potenciación y utilización racional de<br />

las posibilidades y recursos de un país para generar fuentes<br />

de trabajo productivo y estable, que permitan a la población<br />

no sólo satisfacer sus necesidades si no también el poder aspirar,<br />

con bases fundadas, a construir un futuro mejor para<br />

los suyos y la sociedad en su conjunto. No es necesario reflexionar<br />

mucho para darse cuenta de que cosa nos hablan<br />

los neo esclavistas, así es que el lector queda avisado.<br />

Es necesario hacer una aclaración final; nadie está en contra<br />

del equilibrio macroeconómico, pero hay motivos sobrados<br />

para desconfiar de quien hable sólo de esto y evite siquiera<br />

mencionar al desarrollo, pues lo que en definitiva nos ofrece<br />

es la sujeción a un poder imperial con capacidad para decidir<br />

que es lo que nos compra o nos vende al precio que se le<br />

antoje.<br />

15) Empresas Estratégicas:<br />

Los privatizadores siempre dicen que NO EXISTEN empresas<br />

estratégicas y que en todo caso, en tiempo de guerra cualquier<br />

empresa lo es. Esto es cierto desde un punto de vista<br />

militar, pero el concepto de empresa estratégica es en esencia<br />

POLITICO y desde esa perspectiva es obvio hasta para las<br />

más cándidas inteligencias, que existen empresas que por su<br />

importancia, pueden dominar la vida económica de una nación<br />

a tal punto que, de estar en manos de intereses privados,<br />

podrían convertirse en armas de presión contra gobiernos<br />

ajenos a esos intereses; esto se da sobre todo en países<br />

como los nuestros en los que ya han habido infaustos y sangrientos<br />

golpes de estado financiados por estos intereses privados.<br />

He aquí pues porqué algunas empresas son consideradas<br />

estratégicas (fundamentalmente las de funciones sociales,<br />

y que por lo tanto no pueden, ni deben ser fuente de lucro<br />

pues terminarían por poner fuera del alcance de la población<br />

con escasos recursos a servicios como los de agua,<br />

energía y comunicaciones) y por lo tanto la razón por la cual<br />

deben permanecer en manos del estado no es sólo para que<br />

cumplan con los objetivos que les dieron origen, sino también<br />

para evitar que sean usadas como fuente de poder para que<br />

se escamotee la voluntad de la nación<br />

16) Modelo Exportador:<br />

En el capitalismo siempre han habido 2 modelos básicos, el<br />

que refuerza los mercados internos y el exportador. Todas las<br />

metrópolis de occidente comenzaron desarrollando primero<br />

sus mercados internos y luego se lanzaron a conquistar los<br />

mercados internacionales y lo hicieron en una época muy propicia<br />

para ello, pues la economía mundial estaba en crecimiento,<br />

el comercio entre los países con economía capitalista<br />

en las décadas del ’50 y del ’60 era floreciente y todos prosperaron,<br />

pero no sólo gracias a que se volvieron exportadores,<br />

si no porque sus economías eran básicamente complementarias,<br />

debido a lo cual en conjunto encontraron clientelas<br />

enormes, lo que les garantizó gigantescas transacciones; pero<br />

ni aun así, la exportación generó entonces (y por supuesto<br />

ahora menos) tanto empleo como se cree, esto es una realidad<br />

evidente y como si fuera poco, tiene el grave condicionante<br />

de depender en exceso de la llamada “paridad cambiaria”<br />

que es una de las variables económicas más inestables y<br />

difíciles de manejar, la reciente crisis asiática es una prueba<br />

contundente de ello. La adopción de este modelo por parte de<br />

las neocolonias en desmedro del desarrollo del mercado interno,<br />

ha dado como resultado la inevitable formación de una<br />

reducida capa de la población con empleo adecuadamente<br />

remunerado, mientras que el resto de la población debe sobrevivir<br />

a duras penas y si esto es así ¿por qué se les ha vendido<br />

a nuestros países la idea que la exportación resolverá<br />

todos nuestros males?. Si tenemos en cuenta la llamada teoría<br />

de las ventajas comparativas y la de la división internacional<br />

del trabajo (véase los puntos respectivos en esta sección)<br />

tendremos armado el rompecabezas: a las metrópolis les interesa<br />

que nuestros países sean exportadores de materias<br />

primas o a lo más de insumos de gran calidad y SOBRE TODO<br />

BARATOS (es decir para ellos, pero para nuestras poblaciones<br />

con ingresos deprimidos serían carísimos, o sea, inalcanzables<br />

para la gran mayoría, por lo cual nuestros pueblos se ven imposibilitados<br />

de poder consumir lo mejor que producen) en<br />

tanto que no les interesa, a estas metrópolis, que produzcamos<br />

bienes de consumo más elaborados y ello porque sería<br />

más competencia con la cual habría que disputar los cada vez<br />

más saturados y deprimidos mercados mundiales.<br />

A modo de necesaria ejemplificación de todo lo anterior,<br />

permítaseme citar 2 casos que sirvan de ilustración:<br />

Caso 1: Durante la primera mitad de los ’80 abundaban en el<br />

mar del Perú la merluza, la pota (cierta variedad de calamar<br />

gigante) y la almeja; todos ellos, alimentos de calidad y gracias<br />

a su abundancia , al alcance de cualquiera. El ministro de<br />

pesquería de aquel entonces en una disertación pública dijo<br />

que era absurdo dedicar esos productos a la venta en los<br />

mercados locales pues debido a que eran<br />

“delicatessen” (palabras textuales) se podían vender a precios<br />

mucho más elevados en los mercados de Europa y Norteamérica<br />

y siempre serían más baratos que la oferta local de esos<br />

países. Desde entonces es muy difícil conseguir esos produc-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 5


tos en el Perú y no se sabe si han sido depredados o no.<br />

Caso 2: El segundo caso podría ser el de la hoy casi extinta<br />

quina peruana, pero vamos a usar un caso similar mas de<br />

actualidad. La uña de gato y la maca andina, son vegetales<br />

que sólo se hallan en el Perú, pero cada vez hay más indicios<br />

que se estaría repitiendo lo mismo de siempre: se los está<br />

exportando a precios bajísimos casi con raíz y todo, las intenciones<br />

y los resultados son previsibles: se pretende obtener<br />

productos refinados mucho más caros y en caso de llegar a la<br />

probable depredación de los citados vegetales ya se contaría<br />

con “clones” de los mismos o con sucedáneos sintéticos,<br />

ninguno de los cuales se daría en el Perú.<br />

Conclusión: Casos como estos no son únicos, ni en el Perú, ni<br />

en el mundo, todos ellos tienen el mismo objetivo oculto en el<br />

llamado modelo exportador y que no es otro que: MANTENER<br />

CON EL SACRIFICIO Y LAS PRIVACIONES DE NUESTROS<br />

PUEBLOS TODA LA RIQUEZA Y LA ABUNDANCIA DE LAS ME-<br />

TROPOLIS<br />

Fuente:<br />

DESAGRAVIANDO A LA LIBERTAD<br />

Puntos de Vista de un Humanista Acerca del Neoliberalismo,<br />

la Economía de Mercado Libre y de sus Apologistas. AUTOR:<br />

ING. VICTOR FLORES VILLACORTA<br />

http://membres.lycos.fr/<br />

bibliolambda/1Espagnol/0Livres/9912%20DESAGRAVIANDO%<br />

20%20A%20%20LA%20%20%20LIBERTAD.doc<br />

CONTINUA EN LA PROXIMA EDICION<br />

DEBATE DE UN SOCIALISTA VS UN LIBERAL<br />

(*)LIBERAL: Mario Saldaña, periodista, columnista del Diario Correo Lima, ex conductor de “A primera Hora” de Frecuencia Latina,<br />

Conductor en ATV+. Lima, Perú.<br />

(**)SOCIALISTA: Rafael Correa presidente de la república de Ecuador.<br />

(16/11/2013)<br />

LIBERAL : Para Ecuador cuales son las prioridades para<br />

Ecuador<br />

SOCIALISTA : Nuestra zona de frontera por el conflicto que<br />

tuvimos por muchas décadas siempre estuvieron abandonadas,<br />

nuestra prioridad es recuperar el tiempo perdido acabamos<br />

de firmar de plan quinquenal de 5 años, para complementarnos,<br />

donde hay un hospital ecuatoriano se atiendan<br />

los peruano y viceversa yo diría que es lo social la prioridad<br />

en zonas de frontera.<br />

LIBERAL : Le está dando mucha fuerza al tema social en su<br />

gestión, entiendo además que tiene logros importantes en<br />

materia educativa, en materia de apoyo a los sectores más<br />

vulnerables esto viene me imagino porque Ecuador está teniendo<br />

mayores recursos para afrontar esos retos, un país<br />

que no tenga los recursos para afrontar los retos sociales es<br />

como si estuviera desarmando.<br />

SOCIALISTA : El problema en América Latina no es la escases<br />

de recursos, es de sistemas perversos excluyentes, por<br />

primera vez en la historia de la humanidad el problema de la<br />

pobreza no es un problema de escases de recursos y factores<br />

naturales, es de sistemas excluyentes, hay lo suficiente; con<br />

la producción de ecuador actualmente mejor repartida se<br />

eliminaría toda clase de pobreza.<br />

LIBERAL : antes estuvo mal repartida la riqueza?<br />

SOCIALISTA : Estamos en la región más inequitativa del<br />

planeta, y cuando tú tienes desigualdad en nuestros países<br />

de renta media como Ecuador y Perú significa pobreza miseria;<br />

estados unidos es el país desarrollado más desigual pero<br />

tiene un nivel de ingreso mucho más alto esa desigualdad no<br />

se expresa en miseria en pobreza, en nuestros países sí. Te<br />

decía que no era que no habían recursos, sino que estaba<br />

pesimamente asignados, prioridad pago de deuda ilegitima,<br />

gasto inútil, etc. nosotros hicimos la optimización el ahorro<br />

nacional, Banco Central nos sacaba la plata afuera disque las<br />

reservas, cuando en dolarización no se requiere, los volvimos<br />

al país, renegociamos los contratos petroleros, antes con el<br />

incremento del precio del petróleo no ganábamos todo era<br />

para las petroleras, ahora sí es para el país; renegociamos<br />

deuda externa; pusimos un sistema de compras públicas<br />

eliminamos la corrupción, más que duplicamos la recaudación<br />

de tributos no aumentándolos impuesto, sino luchando<br />

contra la evasión, y eso nos ha permitido contar entre otras<br />

cosas pagar la deuda social.<br />

LIBERAL : Que dicho sea de paso algunos consideran que es<br />

impagable. Mi comentario era lo siguiente, crecimiento para<br />

luchar contra la pobreza porque en realidad sin crecimiento<br />

no se puede luchar contra la pobreza, bajo ese punto de vista<br />

que rol tienen para ecuador la inversión privada hoy en día.<br />

SOCIALISTA : Una precisión, puede haber crecimiento empobrecedor,<br />

ya ha pasado e América Latina, las cifras pueden<br />

ser engañosas, tu puedes tener crecimiento porque te están<br />

sacando petróleo minería y todo se va afuera y no generan<br />

empleo. El crecimiento económico de Ecuador es muy sano. Y<br />

otra cosa sin crecimiento, con crecimiento cero se puede eliminar<br />

a pobreza, sino de justicia, sobre todo un problema de<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 6


justicia, en ecuador bien venida la inversión privada, nadie ha<br />

estado contra la inversión privada pero tampoco nos vamos a<br />

cruzar de brazo a que la inversión privada nos hagan las<br />

hidroeléctricas, las carreteras, las tuvo que hacer el estado,<br />

porque no vino esa inversión privada, no ha venido en estas<br />

décadas el país estaba en inestabilidad económica el 2006 el<br />

país estaba destrozada.<br />

LIBERAL : Se dice que la inversión siempre llega cuando hay<br />

condiciones adecuadas: estabilidad jurídica, paz social, predictibilidad<br />

de las reglas de juego. Su gobierno privilegia esas<br />

condiciones?<br />

SOCIALISTA : Por su puesto, pero la inversión extranjera no<br />

es la última coca cola del desierto, nos acostumbramos a<br />

hipotecar nuestros países en búsqueda de esa entelequia<br />

que era la inversión extranjera, es deseable pero que no era<br />

imprescindible para el desarrollo, estamos abiertos a esa inversión,<br />

pero no vamos hacer es hipotecar el país.<br />

LIBERAL : Hoy día cree que existen mejores reglas, mejores<br />

condiciones para la inversión privada que el 2006?<br />

SOCIALISTA : Pero por supuesto, los verdaderos empresarios<br />

no vienen a los países que son buenos alumnos del FMI,<br />

países quebrados que solo cumplen con no hay inflación, tienen<br />

cuentas fiscales equilibradas, ningún buen empresario te<br />

va venir; los verdaderos empresarios buscan son reglas claras<br />

nuestra la paz social que el país lo tiene, gracias a esta<br />

equidad social, gobiernos honestos que Ecuador lo tiene, y<br />

sobre todo proyectos rentables que Ecuador y de paso Perú le<br />

sobran.<br />

LIBERAL : Hablando de la integración de América Latina,<br />

ecuador ha apostado por bloques como UNASUR. Qué opina<br />

de la Alianza del Pacífico?<br />

SOCIALISTA : Yo re respeto mucho la decisión que han tenido<br />

esos países, nosotros estamos como observadores nos<br />

involucra directamente, pero en principio no concordamos con<br />

su fundamento, es lo mismo de siempre la integración básicamente<br />

mercantil hacer grandes mercados, crear consumidores,<br />

no crear ciudadanos; UNASUR es una integración integral,<br />

esa es la que buscamos.<br />

LIBERAL : Ecuador cree en la apertura de mercados, en<br />

abrir su s mercados a nuevos productos y servicios?<br />

SOCIALISTA : Ecuador creen en el comercio una economía<br />

moderna especializada tiene que intercambiar, otra cosa es el<br />

aperturismo, el sálvese quien pueda, y peor Ecuador que no<br />

tienen moneda nacional, si usted pudiera vivir de la política<br />

comercial no nos queda nada para equilibrar problemas externos.<br />

LIBERAL : Usted diría que le hizo más bien que mal la dolarización?<br />

SOCIALISTA : Tiene muchos costos que beneficios, tiene<br />

beneficios, control de inflación, no se requieren reservas, hay<br />

predictibilidad, hay más estabilidad para inversiones micro;<br />

pero se pierde el principal instrumento de económico de coordinación<br />

sociales, que se llama moneda.<br />

LIBERAL : Entonces por eso ustedes más apuestan por bloques<br />

como UNASUR por una lógica política de principios, que<br />

por una lógica económica?<br />

SOCIALISTA : A nivel de integración por supuesto que buscamos<br />

construir una nación de naciones, no grandes mercados,<br />

buscamos construir ciudadanos en Sud América, no consumidores;<br />

pero en todo caso nuestra política comercial,<br />

creemos en el comercio de mutuo beneficio; creer que mientras<br />

más haya apertura haya en una economía más se beneficia<br />

esa economía es más cercano a la fe que a la ciencia. Eso<br />

no es cierto.<br />

LIBERAL : Usted hace poco considero que en el caso de<br />

Venezuela a raíz de los problemas de especulación y temas<br />

inflacionario, hasta considerarlo por Nicolás Maduro de terrorismo<br />

económico usted ha apoyado esas medias, usted es un<br />

economista, se puede ir contra las reglas lógicas del mercado<br />

como pensar que la gente oculta sus productos para no venderlo<br />

por un simple sentido político porque son de derecha, y<br />

no porque hay un control de precios.<br />

SOCIALISTA : Usted está en un grave error, creer que el<br />

mercado funciona en la usencia de fuerzas, por supuesto que<br />

hay poder el mercado, ese es el problema, el socialismo del<br />

siglo XXI no niega el mercado, ese fue un error grave del socialismo<br />

tradicional, pero una cosa es el mercado como amo<br />

y otra cosa es el mercado como siervo, la postura del socialismo<br />

del siglo XXI es sociedad dominando el mercado, no el<br />

mercado dominado sociedades y por supuesto que esa entelequia<br />

del mercado existen poderes que pueden especular,<br />

etc. Inconscientemente con acción colectiva, es decir a<br />

través del estado hay que controlar esos poderes, eso es evidente.<br />

LIBERAL : Piensa usted que el que acapara o especula simplemente<br />

porque es de derecha o es una mala persona?.<br />

SOCIALISTA : Usted cree que los empresarios latinoamericanos<br />

actúan con la lógica empresarial, algunos si, que si les<br />

va bien como en nuestro caso en Ecuador con un gobierno<br />

que los apoya porque tienen una lógica empresarial; pero<br />

muchos tiene una lógica política lo importante es que sea su<br />

gobierno nos han dominado dos siglos y así es el mejor gobierno<br />

con la mejor política económica; bótenlo lo más rápido<br />

si o se someten a nuestro poder. Usted cree que eso o existe?.-por<br />

supuesto que existe.<br />

LIBERAL : O sea está bien que se vayan la cárcel esas terribles<br />

personas que suben precios o no quieren vender sus productos,<br />

que especulan<br />

SOCIALISTA : Pero si especulan por supuesto que están<br />

haciendo daños social, todo de acuerdo a la ley, no se la ley<br />

venezolana, pero lo que yo le estoy argumentando es que<br />

usted cree que es la mano invisible de mercado, que la oferta<br />

y la demanda?.- hay manos bien visible, hay poderes bien<br />

claros usted está asumiendo que todo mercado es perfecto, el<br />

mercado perfecto se parece a Superman ninguno de los dos<br />

existe, oiga sabe entonces debe haber control gubernamental<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 7


para los excesos de mercado, eso es evidente.<br />

LIBERAL : Y le parece bien que esa contrapartida a puesto<br />

una inflación del 25%, 28% de Argentina y Venezuela, el castigo<br />

terrible a los pobres venezolanos.<br />

SOCIALISTA : Ese es otro problema la inflación, me está<br />

cambiando de argumento no estamos discutiendo el problema<br />

inflacionario, estamos discutiendo los poderes del mercado y<br />

claro que hay poder del mercado, y claro que la sociedad tiene<br />

el derecho y el deber de controlar esos poderes del mercado,<br />

le insisto sociedades gobernando los mercados, y no<br />

mercados dominando sociedades, ese es el gran error del<br />

mundo actual, es el gran desafío de la humanidad, el ser<br />

humano sobre el capital, sociedades sobre mercados.<br />

LIBERAL : Usted cree que la señora Kirchner y el señor Maduro<br />

van a ser bien recordados dejando el aparato productivo<br />

de sus países como lo están dejando, con ese nivel de inflación<br />

que justamente afecta a los más pobres. Cuál es su evaluación<br />

política?<br />

SOCIALISTA : Lo que acaba demostrarme son sus prejuicios.<br />

Usted tiene sus prejuicios, porque parece olvidar como encontraron<br />

los Kirchner como encontraron la Argentina, o no se<br />

acuerda el corralito e colapso de la convertibilidad, e desastre<br />

cuando Menem vendió hasta la camisa, De la Rúa que con<br />

Cavallo colapso, es que se han olvidado como durante 70<br />

años Venezuela fue el principal productor petrolero del mundo<br />

y toda la plata la oligarquía venezolana se lo llevó a Miami<br />

ya se olvidaron eso; vaya a ver los informes de la CEPAL a ver<br />

en este momento Venezuela es el tercer país más equitativos<br />

de latino América, de los que más reduce la pobreza, el que<br />

más cree en la democracia, el segundo se llama Ecuador.<br />

LIBERAL : Pero tiene una activad productiva destruida, para<br />

que Venezuela se reconstruya van a tener que pasar los<br />

mismo años que gobernó Chávez su país<br />

SOCIALISTA : Quien se o conto eso?.- Cavallo<br />

LIBERAL : Lo veo en los reportes del FMI, del BID<br />

SOCIALISTA : Usted le cree al fondo monetario todavía?.<br />

Por favor.<br />

Cuando ha tenido industria venezolana, no importaban todo<br />

la oligarquía venezolana porque nunca les importo desarrollar<br />

la fuerza productiva venezolana, Venezuela siempre importó<br />

todo, ahora con Chávez se ha intentado de crear una industria<br />

venezolana producir algo, superemos los prejuicios, veamos<br />

objetivamente las cosas, veamos también los procesos<br />

históricos que era Venezuela antes de Chávez, que era Argentina<br />

antes de los Kirchner. Prohibido olvidar Latino América.<br />

LIBERAL : Y le parece Venezuela un país más libre ahora?<br />

SOCIALISTA : Por su puesto ahora mandan los pobres, lo<br />

que pasa los dueños de los periódicos son lo que perdieron el<br />

poder. Oiga usted lea la prensa ecuatoriana (dicen) tenemos<br />

las cárceles repletas de periodistas, que tenemos preso a todos<br />

los dirigentes sociales, porque (disque) que criminalizamos<br />

la protesta social, vaya usted y vea quien está preso en<br />

el país, pero eso es lo que pone la prensas, (disque) soy un<br />

director autoritario, no hay independencia de poderes, (que<br />

yo) controlo todos los poderes, la justicia es una sucursal del<br />

ejecutivo.<br />

LIBERAL : Eso un ejercicio de la prensa?<br />

SOCIALISTA : Por su puesto es un poder factico que ya perdió<br />

su dominio y está desesperado y busca por todos los medios<br />

afectar a los gobiernos que no se someten a su poder,<br />

aquí no hay nada nuevo o acaso históricamente no es el poder<br />

mediático el que ha dominado. mire el diario El Comercio<br />

de Lima, aquí hay una frase que o dice MVLL, hablando sobre<br />

el diario El Comercio,” viola a diario la más elementales nociones<br />

de la objetividad de la ética periodística, silencia y manipula<br />

la información, deforma los hechos, abre su paginas a la<br />

mentiras y calumnias que puede dañar al adversario, a la vez<br />

que en todo el grupo de medios se despiden e intimida a los<br />

periodistas independientes y se recurre a la insidia y a los<br />

golpes bajos de los peores pasquines que viven del amarillismo<br />

y el escándalo”. Y usted le va creer a una prensa así?<br />

LIBERAL : Bueno, MVLL para empezar no es el creador de la<br />

liberta de expresión en el universo, creo como cualquier persona<br />

tiene derecho de opinar lo que quiera.<br />

SOCIALISTA : O sea que yo también puedo opinar lo que<br />

quiera?<br />

LIBERAL : Lo que es cierto es que vemos que hay gente en<br />

cantidad venezolano dejando su país por una situación terrible<br />

como el que han tenido con Chávez.<br />

SOCIALISTA : Usted le cree a una presa?, porque eso escribe<br />

toda la prensa latino americana<br />

SOCIALISTA : Ahora los venezolanos abandonan Venezuela?,<br />

si los que se van son los que ya no tienen poder, porque<br />

no dice gobiernos que los ecuatorianos hasta han odiado al<br />

país cuando nos quebró la banca, los gobiernos corruptos, el<br />

neoliberalismo; ahora gente están regresando a su país ecuatorianos<br />

huyendo de la crisis europea, porque también no<br />

decimos eso, como con el socialismo del siglo XSXI la gente<br />

está regresando; con el neoliberalismo es que en pocos años<br />

no hubieron 2 millones de habitantes( emigración), la tragedia<br />

nacional más grande que ha vivido el país. Prohibido olvidar<br />

Perú y Latino América, pese al intento de cierta prensa.<br />

LIBERAL : Lo cierto es que usted jamás aplicaría ni Maduro,<br />

ni Cristina Fernández , por eso Ecuador esta en crecimiento<br />

generando empleo.<br />

SOCIALISTA : Todos cometemos errores seguramente los<br />

han cometido, como yo también los he cometido, pero los<br />

aciertos sin lugar a duda en Argentina, Venezuela, Bolivia,<br />

Nicaragua, Ecuador, duela a quien le duela, los aciertos fueron<br />

mayores a los desaciertos.<br />

LIBERAL : Otro de los temas, no voy a entrar a la presa por-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 8


que sería un debate demasiado largo.<br />

SOCIALISTA : Para que se engaña, desde que se inventó la<br />

imprenta la dichosa libertad de prensa no es más que la voluntad<br />

del dueño de la imprenta, esa gente es la que nos decía<br />

por quién votar que ponía, sacaba gobiernos .<br />

LIBERAL : Es un derecho fundamental la libertad de expresión<br />

SOCIALISTA : Esto no es libertad de expresión, esto es corrupción,<br />

pero nadie llama las cosas por su nombre.<br />

LIBERAL : Hay prensa libre en Latino América?<br />

SOCIALISTA : Yo creo que hay que cambiar la propiedad de<br />

la prensa porque creo que es incompatible negocios privados<br />

con fines de lucro proviene un derecho, el derecho de información.<br />

LIBERAL : los medios deben ser del estado, eso es lo que<br />

está diciendo?<br />

Medios públicos, medios sin fines de lucro o prensa privada<br />

pero con grandes re regulaciones, es que es claro hay una<br />

contradicción de origen entre lucro y el garantizar un derecho,<br />

por definición prima el lucro, hay una contradicción lo<br />

que existe en el modelo capitalista de prensa.<br />

SOCIALISTA : No puede haber una empresa privada que<br />

fielmente crea en la pluralidad en contrastar las opiniones<br />

para que la opinión pública para que tome la decisión, o sea<br />

para usted eso no existe, es un cuento.<br />

SOCIALISTA : Puede haber, pero va ser la excepción, más<br />

no la regla; necesitamos que la regla sea ética y profesional.<br />

LIBERAL : Y por eso los medios tienen que estar regulados,<br />

supervisados, controlados, esa es la única solución?<br />

SOCIALISTA : Tener medios de comunicación da poder o<br />

no?<br />

LIBERAL : depende.<br />

SOCIALISTA : Da poder, no me venga con cuentos, da poder<br />

porque con eso se crea la opinión pública. La sociedad no<br />

solo tiene el derecho, sino el deber de controlar todos los poderes,<br />

poder de mercado, poder mediático.<br />

LIBERAL : Usted ha citado a El Comercio y le cuento que en<br />

el Perú hace mucho tiempo dejaron de poner presidentes, en<br />

la última elección y la pasada.<br />

SOCIALISTA : Yo creo en la última elección, la de Ollanta<br />

Humala y Keiko Fujimori, ese fue el gran dolor que ya no<br />

ponían al presidente.<br />

SOCIALISTA : Usted tiene razón en algunos países los medios<br />

ya no pone ni quitan presidente s, pero sigue haciendo<br />

daño, mienten y la gente tiene que rebelarse contra la mentira<br />

manipulan, desinforman dicen lo que les conviene, callan<br />

lo que no les convienen, eso no es libertad de prensa, eso es<br />

manipulación.<br />

LIBERAL : En Ecuador la mayoría de los medios en Ecuador<br />

tienen esas características?<br />

Por supuesto, no se engañe, si mañana me muerde un perro,<br />

al día siguiente entrevista al perro, no se engañe, son poderes<br />

que como no agachamos la cabeza, nos atacan todos los<br />

días, nos tratan de desgastar, juega un rol político y pervierten<br />

su naturaleza que es garantizar el derecho a la información.<br />

No se engañe.<br />

LIBERAL : Usted ha sido criticado justamente a propósito de<br />

esta situación de confrontación con la corte inter americana<br />

de derechos humanos por esta situación de restricción de la<br />

libertad de expresión.<br />

SOCIALISTA : Que horror. Entonces yo no tengo derecho a<br />

la libertad de expresión, no tengo derecho a decir lo que<br />

pienso de esa burocracia de Washington.<br />

Seamos muy objetivo, alguien honestamente puede justificar<br />

que la CIDH tenga sede en Washington, sea financiada por<br />

Washington y no haya ratificado el pacto de San José en el<br />

que se sustenta la comisión, alguien me pude justificar eso,<br />

eso se llama neocolonialismo, y Ecuador ya o está dispuesta<br />

soportar neocolonialismos, y Ecuador al menos ya no está<br />

dispuesto a soportar más neocolonialismo, son contradicciones<br />

demasiado graves.<br />

Quien puede justificar, que de ocho relatorías, la única relatoría<br />

con financiamiento propio es la (relatoría de) la libertad<br />

de expresión, usted que cree que es la supremacía de esta<br />

relatoría tiene sobre las otras o del capital, del poder económico,<br />

poder mediático detrás de las empresas dedicadas a la<br />

comunicación. No nos engañemos latinoamericanos. Bolívar<br />

decía no nos dominaran pro la fuerza, sino por la ignorancia.<br />

Por elemental decencia, la comisión (Relatoría de libertad expresión)<br />

no puede tener sede un país (EEUU) que no ha ratificado<br />

el pacto de San José, por elemental decencia. No nos<br />

podemos prestar a esas cosas.<br />

LIBERAL : En su pasada gestión en la que era un tanto opositor,<br />

condicionador a la inversión del sector petrolero, ha<br />

habido un viraje frete a su pasada gestión, y ahora está siendo<br />

mucho más convocante al capital a las industrias extractivas.<br />

Habido un viraje?<br />

SOCIALISTA : Eso no es cierto, siempre estuvimos abiertos<br />

a la inversión privada no voy a ser tan ingenuo a cerrarme a<br />

la inversión privada, pero que pasa en las condiciones anteriores<br />

hubiera sido un saqueo para el país por ejemplo los<br />

contratos petrolero de cada 100 barriles se nos iban 80 para<br />

los petroleros, ahora es exactamente lo inverso, pero nos<br />

tomó 3 años, tres años decayó la inversión petrolera renegociar<br />

esos contratos petroleros, que pena yo tampoco les iba<br />

regalar el país a las petroleras, ahora que tenemos nuevas<br />

reglas de juego bienvenidas, beneficiosas para la empresa,<br />

pero sobre todo para el dueño del recurso que es el país. Lo<br />

que si es cierto el país paso una etapa de transición porque<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 9


había que cambiar las reglas de juego neoliberales que destruyeron<br />

nuestro país, que saquearon a nuestros países, entonces<br />

tuvimos una nueva constitución el 2008 renegociamos<br />

los contratos petroleros, tenemos un nuevo código de la producción<br />

y mientras tanto había incertidumbre no nos vino<br />

mucha inversión extranjera, ahora nos está viniendo mucha, y<br />

por supuesto no nos venía en el campo petrolero hasta que<br />

no renegociemos, pero tampoco nos interesaba, porque con<br />

esos contratos petroleros era mejor que no vinieran (con la<br />

anterior).<br />

(…despedida.)<br />

LIBERAL :Presidente Correa a siempre ha sido un gusto conversar<br />

con usted, tan buen polemista como usted.<br />

Pensamos radicalmente distinto, pero da gusto tener esa confrontación<br />

democrática. Gracias presidente.<br />

SOCIALISTA : Cuando se tiene visión integral no hay polémica;<br />

cuando se tiene estereotipos y prejuicios no hay mucho<br />

lugar a duda (a la polémica).<br />

Gracias a usted Mario, un abrazo a todo Perú.<br />

Fuente<br />

http://www.trenmacho.com/index.php/mundo2/item/249-<br />

picante-debate-de-un-socialista-vs-un-liberal<br />

EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA DEMOCRACIA<br />

REPUBLICANA<br />

Si bien el ideario democrático no es teóricamente cuestionado,<br />

con la crisis de ideologías la lógica de la política<br />

ha sido sustituida por la lógica del poder en el Estado<br />

Constitucional. «La lucha por el liderazgo, la dominación<br />

y la consecución de un séquito –dice Eloy García-- ha<br />

reemplazado a las ideas entendidas como instrumento<br />

de transformación desde la razón y la ilusión utópica de<br />

una realidad construida en la convivencia colectiva. Y es<br />

que sin ideología el Estado Constitucional-representativo<br />

fundado en la confrontación política de los partidos, se<br />

ve privado de toda su sustancia y reducido a una mera<br />

estructura formal de poder destinada a imponer una<br />

voluntad a los gobernados».<br />

El desplazamiento de la política por la lógica del poder,<br />

ha afectado la esencia de la democracia: «los partidos<br />

desprovistos de ideología se convierten solo en estructuras<br />

de poder». La práctica de la dominación prescinde<br />

de la política como «forma de organizar la convivencia<br />

colectiva del hombre en comunidad, y anula su carácter<br />

de ciudadano». El obrar político del ciudadano se reduce<br />

al momento de elegir a sus representantes y cuando los<br />

grupos de poder privados asumen el control mediático<br />

de la sociedad, se anula en la práctica la libertad de los<br />

electores.<br />

Se trata entonces de restituir a la democracia constitucional<br />

la virtud cívica: «piedra angular de la vida en<br />

común en una sociedad civil plural, diferenciada». Esta<br />

restitución debe ser acompañada del perfeccionamiento<br />

de los controles democráticos que permitan evitar, lo<br />

que Antonio Rivera llama, «la patológica oligarquización<br />

del Estado o la usurpación del espacio político por una<br />

minoría». Nuevos mecanismos de control constitucional<br />

de los representantes elegidos por el pueblo y la limitación<br />

recíproca de los poderes, incluido el poder económico,<br />

harán posible el retorno de la política como lazo<br />

de conexión social; el retorno de la virtud cívica o del<br />

deber de participar en la esfera política.<br />

Libertad y Estado republicano democrático no son excluyentes.<br />

El Estado democrático debe garantizar los<br />

derechos sociales de los ciudadanos y su independencia<br />

económica como requisito de su independencia política.<br />

Pero se trata de un Estado democráticamente controlado,<br />

contestable, que rinde cuentas, y que promueve la<br />

participación ciudadana.<br />

Fuente<br />

http://felixjimenez.blogspot.com/<strong>2014</strong>/03/la-utopiarepublicana-para-una-nueva.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 10


¿EL FIN DE LA CIUDADANÍA PASIVA?<br />

La actual etapa de desarrollo de la democracia representativa-delegativa<br />

acompañada por una ciudadanía<br />

pasiva y resignada –y todo lo más refunfuñadora en algunos<br />

casos- está siendo cuestionada por tendencias de<br />

activación ciudadana que pueden conducirnos a nuevos<br />

escenarios políticos y culturales.<br />

Por eso algunos miembros del “stablishment”, acostumbrados<br />

a mandar, a beneficiarse de sus prevalencias y a<br />

comportarse de acuerdo a principios clasistas y a patrones<br />

pre modernos, se indignan ante las movilizaciones<br />

de una ciudadanía activa. Sobre todo cuando les toca a<br />

ellos directamente, o afecta a sus intereses.<br />

En principio, los partidarios de una ciudadanía más activa,<br />

madura y comprometida deberían estar contentos.<br />

Pero esto no siempre es así. Lo cual es comprensible, ya<br />

que políticamente es más cómodo trabajar con<br />

una ciudadanía pasiva y distante -que traga con<br />

carros y carretas-, que sólo se indigna en sus casas<br />

cuando los representantes incumplen descaradamente<br />

sus promesas y los programas electorales,<br />

cuando no dan cuenta de nada a nadie,<br />

cuando viven su actividad desde la distancia y<br />

cuando dan ruedas de prensa sin preguntas (?) y<br />

a veces incluso “sin prensa”, mediante circuitos<br />

cerrados de televisión y otras ingeniosas modalidades<br />

escamoteadoras.<br />

Por esa vía la actual democracia se puede ver<br />

abocada al deterioro y la deslegitimación, mientras<br />

que el poder de facto es ocupado por grandes<br />

intereses económicos, que no comparten ni<br />

practican la lógica básica de la democracia, de la<br />

comparecencia pública, de la transparencia, de la<br />

rendición de cuentas, ni de la honradez política.<br />

Algunos sectores de la actual élite política ni siquiera<br />

pueden entender que se cuestionen determinadas maneras<br />

de practicar la interpenetración entre los núcleos<br />

de poder económico y político. ¿Por qué ciertas grandes<br />

empresas y potentados no pueden financiar como quieran<br />

a determinados partidos, si son “los suyos”? –<br />

sostienen. ¿Por qué no obtener rendimientos y beneficios<br />

(mutuos) de las relaciones políticas, si la lógica del<br />

beneficio y de la competencia es lo propio del sistema<br />

económico imperante? –inquieren. ¿Acaso tienen que<br />

comportarse como unos tontos o unos ingenuos<br />

“franciscanos”?<br />

En los años en los que se puso de moda el famoso<br />

“cobrador del frac” y otras versiones similares de<br />

“presión social”, nadie reclamó, ni se indignó, ni pidió a<br />

la policía que vigilara e identificaran a los que ejercían<br />

tales procedimientos de presión social orientados a señalizar<br />

y avergonzar a los incumplidores de las obligaciones<br />

económicas. Sin embargo, ahora algunos sostienen<br />

que lo que es legítimo, e incluso gracioso, para los<br />

que no pagan sus deudas económicas, no es tolerable<br />

en modo alguno para los que incumplen –o no pagansus<br />

obligaciones y deudas políticas; aunque la presión<br />

social se ejerza sin violencia alguna y con el adecuado<br />

respeto hacia las personas y sus familias. Barreras estas<br />

que una verdadera ciudadanía activa que quiera hacerse<br />

merecedora de tal nombre no debiera franquear.<br />

El problema de fondo es que algunos sectores de las<br />

actuales élites políticas están tan imbuidos de la incuestionabilidad<br />

de sus derechos originarios –“de cuna”- para<br />

ejercer su poderío que no comprenden que se les<br />

pueda cuestionar públicamente. El suyo es un comportamiento<br />

tan netamente clasista y arrogante que no<br />

aceptan ser objeto de una crítica pública abierta. Desde<br />

luego, saben –porque no son tontos y siguen las encuestas-<br />

que sus comportamientos merecen juicios críticos<br />

y valoraciones cada vez más negativas por parte de<br />

la opinión pública. Pero intentan que dicho cuestionamiento<br />

permanezca circunscrito a la esfera privada y<br />

que no trascienda a la calle. Lo cual refleja el carácter<br />

privatista de sus concepciones políticas, que por esa vía<br />

puede acabar situándose en las antípodas de la lógica<br />

propia de una democracia de ciudadanos verdaderamente<br />

libres e iguales. También iguales en la capacidad<br />

de ser activos y poder manifestar públicamente lo que<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 11


piensan. Es decir, a ejercer una democracia pública y no<br />

solo privada.<br />

El quid de la cuestión estriba en que no estamos únicamente<br />

ante una cuestión de opiniones privadas, sino<br />

ante comportamientos reprobables que en otros ámbitos<br />

de la vida social y económica no serían aceptables y<br />

merecerían juicios bastantes más rotundos que aquellos<br />

que empiezan a manifestar algunos ciudadanos activos,<br />

que en realidad lo que están haciendo es trabajar por el<br />

bien común, por la honestidad de la política y a veces<br />

incluso por cuestiones de puro sentido común y de los<br />

más elementales valores de equidad y de humanidad,<br />

como ocurre con algunos desahucios inhumanos y contra-natura,<br />

que Bruselas también ha repudiado formalmente.<br />

Desde las páginas de TEMAS y de Sistema Digital<br />

llevábamos años clamando porque partidos como el<br />

PSOE enarbolaran esta bandera con claridad y rotundidad.<br />

Por lo tanto, ahora no podemos lamentar que diversos<br />

ciudadanos activos se hayan puesto manos a la<br />

obra, intentando remediar algo que -insisto- es de<br />

auténtico sentido común y que exige llegar a acuerdos y<br />

soluciones razonables y humanas.<br />

En consecuencia, las movilizaciones de ciudadanos activos<br />

que están teniendo lugar deben ser motivo de satisfacción,<br />

por mucho que puedan darse incomodidades y<br />

situaciones que sería bueno que se produjeran con el<br />

mayor grado posible de autocontrol y sentido positivo,<br />

haciendo bascular en mayor grado las iniciativas activas<br />

sobre los argumentos y la pedagogía política.<br />

Igual podríamos decir sobre otras iniciativas, calificadas<br />

como de “monitorización de los representantes políticos”,<br />

orientadas a obtener más información, más transparencia,<br />

más inter-actividad política y, sobre todo, mayor<br />

rendición de cuentas y más control sobre la veracidad<br />

de los compromisos políticos.<br />

Desde luego, si la dinámica de la ciudadanía activa logra<br />

-aunque solo sea en parte- algunos de sus propósitos,<br />

nadie podrá negar que estaremos avanzando hacia una<br />

democracia de más calidad y de mayor fiabilidad. Lo<br />

cual obligará a los partidos y a los candidatos a ser más<br />

precisos y concretos a la hora de formular propuestas<br />

programáticas, y más rigurosos y veraces a la hora de<br />

cumplirlas. A partir de ese momento, si hacen o defienden<br />

realmente lo que dijeron o prometieron –aunque no<br />

nos guste a algunos- los ciudadanos activos poco más<br />

podrán hacer, salvo intentar mejorar sus capacidades<br />

persuasivas. Pero, realmente, ¿alguien se va a atrever a<br />

comparecer a las urnas haciendo promesas del tipo de<br />

las que están aplicando y apoyando determinados sectores<br />

de la derecha política? ¿Cuántos ciudadanos serios<br />

y mínimamente sensibles apoyarían con sus votos tales<br />

barbaridades?<br />

En suma, habrá que estar atentos a estas tendencias y<br />

ser capaces de discernir el humo de la paja, poniendo<br />

cuidado en no dejarnos llevar por posiciones extremistas<br />

ni confundirnos por las cortinas de humo que intentan<br />

enmascarar el verdadero quid de la cuestión. Y, desde<br />

luego, también habrá que estar prevenidos por las posibles<br />

“desviaciones de tiro” que serán alentadas desde<br />

círculos interesados en intentar confrontar –y enfrentara<br />

muchos de estos ciudadanos activos con personas y<br />

organizaciones que no son ni de lejos los que están<br />

detrás de las barbaridades políticas y económicas y las<br />

falsificaciones actuales de la democracia. Pero ese es un<br />

problema diferente, un problema de inteligencia política,<br />

de visión estratégica y de sentido común.<br />

Y frente a aquellos que intentan tratar las movilizaciones<br />

ciudadanas que están teniendo lugar como una simple<br />

cuestión de orden público solo caben dos preguntas.<br />

¿Están convencidos de que van a solucionar los problemas<br />

que existen a base de porrazos y de intimidaciones<br />

propias de regímenes policiacos? ¿Acaso son tan ingenuos<br />

como para pensar que aquellos que lo están pasando<br />

mal, a veces muy mal, y que se encuentran ante<br />

medidas y comportamientos que viven como especialmente<br />

injustos y agraviantes se van a quedar cruzados<br />

de brazos y resignados ante su negro destino? Desde<br />

luego hay que ser bastante torpes e ingenuos para responder<br />

afirmativamente a estas dos cuestiones. Y ese<br />

es el problema político que tenemos en estos momentos.<br />

¿Quién lo remediará y cómo lo hará?<br />

José Félix Tezanos<br />

Fuente<br />

http://www.fundacionsistema.com/Info/Item/Details/4540<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 12


TRADICIÓN REPUBLICANA<br />

La tradición republicana se inicia en Roma , en el año 509 a.C., cuando el pueblo, harto de los abusos de sus reyes, abolió la monarquía<br />

y creó la república. Se inició, entonces, un régimen político tendiente a impedir que el poder se concentre en las manos de uno<br />

solo (como en la monarquía) o en las de unos pocos (como en la aristocracia) o en las de la mayoría (como la democracia). La república<br />

buscaba que el poder fuera igual para todos, como única forma de que todos fueran igualmente libres.<br />

Desde entonces, la república es el gobierno de los hombres libres, en el que ningún poder puede ser apropiado ni ejercido a perpetuidad,<br />

pues es una res pública, que en latín significa un "asunto de todos". Asimismo, la republica es , el "gobierno de las leyes",<br />

más justo y poderoso que cualquier gobierno de los hombres. Sólo cuando las leyes que gobiernan la ciudad son hechas por todos,<br />

los hombres no son dominados y no pierden la libertad.<br />

Por eso en Roma se elimino la figura del rey<br />

La tradición republicana de la antigua Roma fue relativamente olvidada, hasta que en la modernidad Montesquieu, en su libro El espíritu<br />

de las leyes (1750) propuso el principio de la división de poderes.<br />

Montesquieu analizó el gobierno de Inglaterra, cuya organización dividía las funciones entre el monarca, el Parlamento-dividido en<br />

Cámara de los Lores (nobles) y la de los comunes (pueblo)-y un sistema de jueces independientes. Sobre esta base, Montesquieu<br />

formuló los principios que son las bases de todas las constituciones modernas: la condición para que un gobierno sea libre es la separación<br />

entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. De esta manera , un poder controla y limita a otro poder, el<br />

poder se limita a sí mismo y también garantiza la libertad. De esta manera, se afirma que todo gobierno con separación de poderes<br />

tiene una "constitución", o un poder sometido a las leyes<br />

Fuente<br />

https://sites.google.com/site/634democracia5b/tradiciones-politicas/tradicin-republicana<br />

CIUDADANÍA ACTIVA<br />

En línea con la tradición republicana antigua, la ciudadanía puede entenderse como un compromiso de actividad política. El activismo<br />

que la ciudadanía democrática requiere supone que los ciudadanos deben participar de las decisiones políticas a través de la<br />

propuesta, la lucha, el debate argumentativo, el compromiso, la vigilancia y el acompañamiento.<br />

La ciudadanía pasiva, indiferente o descomprometida se apoya en la idea de que "las cosas son como son" y "es lo que hay': Por lo<br />

tanto, muy poco o nada se puede hacer para cambiarlo. Cualquier intento de cambio demandaría una energía extraordinaria que no<br />

quedaría compensada por los magros resultados que se pudieran obtener. Este prejuicio legitima las actitudes más individualistas, de<br />

quienes no están dispuestas a participar en la búsqueda del bien común.<br />

En ocasiones, la ciudadanía pasiva se considera "crítica" porque cuestiona todo lo que se hace sin proponer nada a cambio o sin<br />

hacerse responsable de hacer algo mejor. Esta actitud se aleja mucho de la criticidad como forma de observación que implica una<br />

propuesta constructiva.<br />

La ciudadanía activa puede desarrollarse a través de numerosas formas de participación, ya sea integrándose a partidos políticos o a<br />

organizaciones que la sociedad civil genera para trabajar por el reconocimiento, la provisión, la ampliación de derechos y el bienestar<br />

común. Esas asociaciones también responden a intereses muy diversos. En la Argentina, si una persona quiere participar y contribuir<br />

con prácticas ciudadanas activas puede encontrar una organización que responda a sus intereses y, por supuesto, si no la encontrara,<br />

puede contribuir a crearla.<br />

Estas prácticas ciudadanas activas son también críticas cuando entran en debate con otras posiciones, cuando están dispuestas a<br />

cambiar sus puntos de vista y acciones si algún argumento las persuade de que estaban equivocadas o de que hay otra alternativa<br />

para la acción u otra perspectiva mejor desde la que se puede reflexionar sobre un tema. Y fundamentalmente, son críticas cuando<br />

pueden emprender la lucha por los derechos de las minorías dado que, sin el respeto y la provisión de esos derechos, la calidad de la<br />

democracia se resiente y hasta puede perder su sentido.<br />

Fuente<br />

https://sites.google.com/site/ciudadanosyciudadania/ciudadania-activa<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 13


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 14


LA MERLUZA: EXPORTACIONES Y DERECHOS DE PESCA<br />

El 2013, se mantuvo el crecimiento de 4 años consecutivos de este producto llegando a crecer 10% en valor y 46% en<br />

cantidad exportada. Los precios unitarios promedios disminuyeron en 22%.<br />

Alemania se mantiene como el principal destino de las exportaciones de merluza con un 27% de participación; seguido<br />

de Venezuela con el 15%.<br />

Cuatro empresas representan aproximadamente el 70%. De la participación.<br />

Al cierre de esta edición en el portal del Imarpe solo se aprecie estadística de desembarques hasta Julio del<br />

2013. No existe información oficial sobre el volumen del desembarque total del 2013 ni del monto recaudado<br />

por derechos de pesca.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 15


MERLUZA<br />

Derechos por extracción del recurso merluza: 0.15 % UIT/ton. Métrica descargada<br />

La UIT (unidad impositiva tributaria) para el 2013 fue de S/.3,700<br />

POR TANTO LA INDUSTRIA MERLUCERA PAGO S/.5.55 POR TONELADA METRICA<br />

EXTRAIDA<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 16


VENTA INTERNA DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS SEGÚN UTILIZACION<br />

(miles de Tmb)<br />

TOTAL 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012<br />

CDH 4,919.55 458.40 460.40 438.60 487.40 505.40 506.50 526.40 514.10 519.90 502.45<br />

12.73% ENLATADO 626.50 55.50 37.70 46.00 61.50 55.50 74.40 65.30 71.30 91.50 67.80<br />

Nacional 572.10 55.00 35.50 43.20 59.20 53.60 70.70 60.90 60.30 78.10 55.60<br />

Importado 54.40 0.50 2.20 2.80 2.30 1.90 3.70 4.40 11.00 13.40 12.20<br />

10.84% CONGELADO 533.10 27.30 33.40 54.70 29.90 43.60 41.90 61.90 98.60 68.30 73.50<br />

Nacional 193.30 9.00 8.50 5.90 12.50 16.90 16.90 21.70 24.10 34.00 43.80<br />

Importado 339.80 18.30 24.90 48.80 17.40 26.70 25.00 40.20 74.50 34.30 29.70<br />

2.77% CURADO 136.05 15.40 14.60 14.50 14.60 12.60 13.60 14.10 11.70 11.90 13.05<br />

Nacional 121.45 15.30 14.50 14.20 14.20 12.40 11.10 11.50 8.40 8.70 11.15<br />

Importado 14.60 0.10 0.10 0.30 0.40 0.20 2.50 2.60 3.30 3.20 1.90<br />

73.66% FRESCO 3,623.90 360.20 374.70 323.40 381.40 393.70 376.60 385.10 332.50 348.20 348.10<br />

Nacional 3,487.20 348.40 367.20 311.90 374.60 382.20 364.40 371.30 308.70 328.80 329.70<br />

Importado 136.70 11.80 7.50 11.50 6.80 11.50 12.20 13.80 23.80 19.40 18.40<br />

CHI 998.40 124.50 131.80 127.00 83.60 86.60 62.60 83.50 103.30 110.10 85.40<br />

Harina 356.10 43.70 53.60 66.40 25.40 20.70 20.80 36.70 33.60 30.90 24.30<br />

Aceite 642.30 80.80 78.20 60.60 58.20 65.90 41.80 46.80 69.70 79.20 61.10<br />

CHD 4,919.55<br />

88.91% NACIONAL 4,374.05<br />

11.09% IMPORTADO 545.50<br />

Fuente:<br />

Boletines Produce<br />

Elaboración: <strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 17


DESENVOLVIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES PESQUERAS DURANTE EL AÑO 2013<br />

De acuerdo a las cifras proporcionadas por Aduanas-SUNAT, analizadas y depuradas por PROMPERU, el nivel de exportaciones pesqueras<br />

alcanzadas en el año 2013 fue el siguiente:<br />

El monto exportado se redujo en 18% con respecto del año 2012, debido principalmente a la disminución de las exportaciones de<br />

productos pesqueros tradicionales. El precio unitario promedio se incrementó en aproximadamente 24% con respecto al año anterior.<br />

Con respecto a las cantidades exportadas, hubo una disminución del 34%, lo cual se debe principalmente a la disminución en las producciones<br />

de harina y aceite de pescado.<br />

Sobre un nivel desagregado se observa que, en cuanto a valor exportado, la harina de pescado y aceite de pescado disminuyeron en<br />

24% y 37% respectivamente. En relación a los productos para consumo humano directo (CHD) los rubros que crecieron fueron los<br />

congelados, conservas, diversos y frescos.<br />

Los productos destinados al consumo humano directo (CHD) como congelados, conservas, curados, diversos y fresco-refrigerados,<br />

representaron el 38 % del total exportado por el sector, alcanzando un nivel de exportación de US $ 1’035’120,570 lo que significó un<br />

aumento del 5 %. Asimismo, como su tradición histórica exportadora lo indica, los productos de consumo humano indirecto (CHI)<br />

como harina y aceite de pescado, nuevamente fueron los más representativos del total de ingreso de divisas con el 62 %, al haber<br />

generado US $ 1’719, 029,852 en tanto que los productos denominados “demás usos” como vivos aportaron el 0.14 % del total con<br />

US $ 3’957,012.<br />

Respecto de las cantidades exportadas expresadas en TM, se observa que la harina y aceite de pescado lideran, como todos los años,<br />

con un 70% las ventas peruanas por volumen.<br />

Congelados.- En el año 2013 la exportación de productos congelados creció en 4.2% respecto del año anterior. A lo largo del año<br />

hubo especies que crecieron en exportaciones como la concha de abanico, langostino y calamar con crecimientos de 111%, 38% y<br />

26%. También hubo especies que decrecieron como el jurel, -80%. En el caso de la pota, hubo un pequeño aumento en sus exportaciones<br />

pero no fue muy significativo.<br />

Conservas.- Las exportaciones de conservas crecieron en 1.6%. Los productos que mostraron crecimientos importantes fueron las<br />

conservas de atún, 500% y las anchoas envasadas, que es una semi conserva pero que la estamos considerando dentro de este rubro.<br />

Las conservas de anchoveta y jurel mostraron caídas en sus exportaciones de 29% y 67% respectivamente debido principalmente<br />

a una reducción de las capturas.<br />

Curados.- Los productos curados mostraron una disminución en sus exportaciones de 47% con respecto al año anterior; en este<br />

rubro los productos que redujeron sus envíos al exterior fueron las ovas de pez volador y las anchoas en salazón, aproximadamente<br />

en 50%.<br />

Frescos-refrigerados.- Este rubro aumento en 21% el 2013, sus exportaciones llegaron a los 4’209,092 en lo que respecta al valor.<br />

El Bacalao de Profundidad y la tilapia son las principales especies frescas exportadas.<br />

Demás usos.- Este rubro está compuesto por los peces ornamentales. Sus exportaciones crecieron durante el 2013 en 13%.<br />

Respecto al precio, en general, se observa un aumento del 24%. Este aumento se debe principalmente a una mayor proporción de<br />

productos congelados exportados, como las conchas de abanico y langostinos, cuyos precios de exportación son superiores a los precios<br />

de harina y aceite de pescado. Al haber menor cantidad exportadas de estos últimos productos, el precio promedio exportado<br />

aumentó.<br />

En cuanto a los mercados destino, se exportó a un total de 108 mercados, 4 mercados menos que en el año 2012. Los productos de<br />

CHD se dirigieron a 100 mercados destino -el año 2012 fueron 105-, los productos catalogados como “demás usos” se enviaron a 34<br />

países y los productos de CHI a 43 países.<br />

Fuente: Informe Anual 2013 Promperú<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 18


EXPORTACIONES - RENTA 1998-2013<br />

en nuevos soles<br />

Exportaciones 1998-2013 87,393,755,910<br />

Impuesto a la renta 1998-2013 1,867,800,000 2.14%<br />

EXPORTACIONES-DERECHOS DE PESCA - RENTA CANON 2003-2013<br />

en nuevos soles<br />

Exportaciones 2003-2013 70,925,011,070<br />

Canon pesquero 2003-2013 671,448,626 0.95%<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 19


EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION AL 15 DE<br />

MAYO 2013<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 20


Fuente:<br />

Portal del MEF<br />

Elaboración:<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 21


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 22


FLOTA MÓVIL DE PESCA DE ALTURA: PROYECTO PESQUERO<br />

PERUANO “MOGUER” (4)<br />

Ing. Pesquero: Carlos Humberto Luna Neyra<br />

MÓDULOS DE VEN-<br />

TA DE PESCADO:<br />

FIJOS Y MÓVILES<br />

A continuación se presentan los cuadros resumen del apoyo alimentario así como la venta al público en las zonas de Lima,<br />

Pisco, Chimbote; y a los países de Brasil y Bolivia; y para la exportación hacia Bolivia.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 23


CUADRO DE INGRESO DE APOYO ALIMENTARIO Y VENTA AL PUBLICO<br />

ZONA CIUDADES RACION<br />

DESCARG<br />

ESCOLA<br />

A<br />

R<br />

ZONA SUR - PISCO<br />

RACIONE<br />

S VENTA POSIBLE INGRESO<br />

PUBLICO RACION<br />

AÑO TM ESCOLAR VENTA PUBLICO<br />

CERRO PASCO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

PUNO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

HUANCAVELIC<br />

A 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

AYACUCHO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

ZONA ABANCAY 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

PISCO HUANCAYO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

CUZCO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

TOTAL 8,750 70,000,000 28,000 $875,000 $22,400,000<br />

ZONA CENTRO - LIMA<br />

RACIONE<br />

ZONA CIUDADES RACION S VENTA<br />

DESCARG<br />

ESCOLA<br />

PUBLICO<br />

A<br />

R AÑO TM<br />

POSIBLE<br />

INGRESO<br />

RACION<br />

ESCOLAR<br />

POSIBLE<br />

INGRESO<br />

VENTA PUBLICO<br />

ZONA LIMA 8,000 64,000,000 25,000 $800,000 $20,000,000<br />

LIMA<br />

TOTAL 8,000 64,000,000 25,000 $800,000 $20,000,000<br />

ZONA NORTE - CHIMBOTE<br />

ZONA CIUDADES RACION RACIONES VENTA POSIBLE INGRESO<br />

DESCARGA ESCOLAR AÑO PUBLICO TM RACION ESCOLAR VENTA PUBLICO<br />

CAJAMARCA 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

MOYOBAMBA 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

ZONA IQUITOS 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

CHIMBOTE TARAPOTO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

TINGO MARIA 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

HUANUCO 1,250 10,000,000 4,000 $125,000 $3,200,000<br />

TOTAL 7,500 60,000,000 24,000 $750,000 $19,200,000<br />

EXPORTACION<br />

ZONA ESPECIES RACION RACIONES VENTA POSIBLE INGRESO<br />

DESCARGA ESCOLAR AÑO PUBLICO TM RACION ESCOLAR VENTA PUBLICO<br />

EXTERIOR JUREL/CABALLA - 40,000 $32,000,000<br />

EXTERIOR ATÚN 15,480 $154,800,000<br />

TOTAL 55,480 $186,800.00<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 24


ZONA<br />

DESCAR<br />

GA<br />

CIUDAD<br />

ES<br />

ZONA BOLIVIA<br />

RACION RACIONES VENTA POSIBLE INGRESO<br />

ESCOLAR<br />

AÑO<br />

PUBLICO<br />

TM<br />

RACION<br />

ESCOLAR<br />

VENTA<br />

PUBLICO<br />

BOLIVIA Jurel 14,320 $17,900,000<br />

BOLIVIA Atun 5,000 $0 $50,000,000<br />

TOTAL 19,320 $67,900.00<br />

VENTA PUBLICO $1.25 KG<br />

ZONA<br />

PESCA<br />

ZONA BRASIL<br />

CANTIDAD<br />

DE<br />

VENTA<br />

DESTINO SOCIAL RACIONES PUBLICO<br />

EXTERIOR<br />

EXTERIOR<br />

JUREL/CABAL<br />

LA<br />

ATÚN<br />

POSIBLE<br />

INGRESO<br />

RACION<br />

ESCOLAR<br />

POSIBLE<br />

INGRESO<br />

VENTA<br />

PUBLICO<br />

28,750 $35,937,500<br />

. 150,000 28,750 $35,937,500<br />

V.- INVERSION Y FINANCIAMIENTO<br />

En la práctica toda inversión de proyectos, tanto del sector<br />

público como privado; es un mecanismo de financiamiento que<br />

consiste en la asignación de recursos reales y financieros a un<br />

conjunto de programas de inversión para la puesta en marcha<br />

de una o más actividades económicas, cuyos desembolsos se<br />

realizan en dos etapas conocidos como inversión fija y capital<br />

de trabajo.<br />

mientras que el juego de contenedores representan el 14.28<br />

% del total de la inversión fija.<br />

CAPITAL DE TRABAJO<br />

Es un conjunto de recursos reales y financieros que forman<br />

parte del patrimonio de empresa, los cuales son necesarios<br />

como activos corrientes para la puesta en operación del proyecto<br />

durante un ciclo productivo o la vida útil de la empresa.<br />

INVERSION FIJA<br />

Consiste en asignar recursos reales y financieros para obras<br />

físicas o servicios básicos del proyecto, cuyo monto por su naturaleza<br />

no tiene necesidad de ser transado en forma continua<br />

durante la vida útil del proyecto, solo en el momento de adquisición<br />

o transferencias a terceros.<br />

Estos recursos una vez adquirido son reconocidos como patrimonio<br />

del proyecto, siendo incorporados a la nueva unidad de<br />

producción hasta su extinción por agotamiento, obsolescencia<br />

o liquidación final de la unidad productiva.<br />

En el cuadro siguiente se muestra la inversión que genera el<br />

proyecto MOGUER, cuyo monto asciende a la suma de US $<br />

224 080 000.<br />

Como se puede apreciar la mayor inversión esta en la adquisición<br />

de los barcos con el 62.48 % del total de la inversión,<br />

El ciclo productivo es el período de duración del proceso de<br />

producción de bienes, que se indica con la adquisición de los<br />

activos corrientes o el ingreso de una unidad de insumo y<br />

termina con la transformación del bien final, cuya comercialización<br />

permite la recuperación de los recursos financieros<br />

para ingresar a un nuevo ciclo.<br />

Se ha estimado el capital de trabajo en US $ 5000000.<br />

En total el proyecto asciende a la suma de:<br />

US $ 224 080 000.<br />

Nosotros consideramos el Proyecto MOGUER como de interés<br />

nacional, es por esta razón debe ser financiado a través<br />

de una banca Internacional, con el aval del estado por la implicancia<br />

que tendrá en la economía nacional, en la conservación<br />

del medio ambiente y la no depredación de las especies marinas.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 25


INVERSIÒN DEL PROYECTO (US)<br />

RUBROS CANT. COSTO COSTO TOTAL %<br />

Barco de 200 TM, equipado<br />

totalmente. 10 14,000,000 140,000,000 62.48<br />

Barco Madrina 2 11,000,000 22,000,000 9.82<br />

Juegos de Containeres 800 40,000 32,000,000 14.28<br />

Redes Ecológicas 20 250,000 5,000,000 2.23<br />

Trayler con castillo Hid. 80 200,000 16,000,000 7.14<br />

Camionetas con Telef. 6 20,000 120,000 0.05<br />

Casa para oficina 1 150,000 150,000 0.07<br />

Helicóptero 2 260,000 520,000 0.23<br />

Local para Planta 3 1,000,000 3,000,000 1.34<br />

Absorventes 1 200,000 200,000 0.09<br />

Radios de largo alcance 4 10,000 40,000 0.02<br />

Mobiliario Completo 1 50,000 50,000 0.02<br />

Subtotal 219,080,000 97.77<br />

Capital de Trabajo [ 6 meses] 5000000 5,000,000 2.23<br />

TOTAL de INVERSION 224,080,000 100.00<br />

VI.- PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS<br />

importantes satisface:<br />

Consiste en estimar los costos y gastos que se incurren en cada<br />

período determinado que se dan a lo largo de la vida útil del<br />

proyecto.<br />

Los costos a presupuestar son: Costo de Producción y el<br />

Gasto de Operación, que son necesarios efectuarlos para la<br />

producción de bienes.<br />

COSTO TOTAL DE PRODUCCION<br />

Se analizan los costos de mano de obra directa, el costo del<br />

personal de flota, costos de combustibles y lubricantes, costos<br />

del personal de mantenimiento, y los gastos indirectos incurridos<br />

en la producción de bienes como la depreciación, alimentos;<br />

etc.<br />

En el cuadro siguiente se muestra los diversos costos<br />

que se generan como consecuencia de la puesta en marcha<br />

del proyecto, el cual asciende a la suma de US $<br />

106 536 070.<br />

El Presupuesto de Ingresos nos permite conocer los posibles<br />

ingresos que se obtendrán en la vida útil del proyecto.<br />

Consumo para el apoyo social, el cual esta orientado a satisfacer<br />

las necesidades de los estratos bajos o populares.<br />

Consumo para el mercado nacional, es decir para el resto de<br />

la población que tienen un poder adquisitivo.<br />

Para el consumo de exportación, cuyos precios son altamente<br />

competitivos y que permite al proyecto darle la solidez en la<br />

rentabilidad.<br />

La producción se estima para un tiempo de 10 meses al año y<br />

trabajando a menos del 70 % de la capacidad instalada en la<br />

primera etapa, es decir que los barcos trabajarán un promedio<br />

de 2 días a la semana, esto representa 204 800l toneladas<br />

por año y del cual se deduce de la siguiente manera:<br />

Para la pesca de Exportación, se considera la pesca del atún,<br />

jurel, y caballa principalmente, para el atún se contempla trabajar<br />

2 meses al año con una pesca promedio de 20 480<br />

(Atún) toneladas, para el jurel y caballa 10 meses al año: 55<br />

480 toneladas que se destinará para Bolivia en fresco, y<br />

19320 toneladas para el congelado de exportación, venta para<br />

empresas nacionales que se dediquen a la exportación.<br />

La producción esta dirigida a tres sectores que consideramos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 26


Para el Consumo Nacional, se considera la pesca del jurel y caballa principalmente: 10 meses al año: 77000 toneladas.<br />

<strong>Pesca</strong> para Consumo Popular o <strong>Pesca</strong> Social, se considera la pesca de sardina y anchoveta para el apoyo de la Estrategia de la seguridad<br />

Alimentaria Nacional o el Programa “Pelícanos de la Paz” que contempla este proyecto: la “Ración Escolar” que consiste en el<br />

“Pan con Anchova”, que se distribuirá en las zonas críticas de desnutrición crónica infantil de nuestro país el cual se considera:<br />

24250 toneladas al año.<br />

A continuación se muestra los posibles ingresos que se generan con el proyecto.<br />

COSTO TOTAL ANUAL AÑO 1<br />

( US $ )<br />

RUBROS COSTO %<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

COSTO DE PRODUC-<br />

CIÓN 69,279,385 65.03<br />

MANO DE OBRA DIRE-<br />

CTA 6,229,165 5.85<br />

PERSONAL DE FLOTA 104,220 0.10<br />

COMBUSTIBLE Y LUB. 23,958,000 22.49<br />

MANTENIMIENTO 355,200 0.33<br />

COSTO DE ALIMENTOS 539,200 0.51<br />

SEGURO MANT. Y RE-<br />

PAR. 15,685,600 14.72<br />

DEPRECIACIÓN 10 % (*) 22,408,000 21.03<br />

GASTOS DE OPERA-<br />

CIÓN 37,256,685 34.97<br />

PERSONAL ADMIN. 1,665,600 1.56<br />

GASTOS FINANCIEROS 35,591,085 33.41<br />

COSTO TOTAL 106,536,070 100.00<br />

ZONA<br />

DESTINO<br />

CUADRO RESUMEN DE PESCA E INGRESOS<br />

PESCA CANTIDAD DE VENTA POSIBLE INGRESO<br />

POSIBLE<br />

INGRESO<br />

SOCIAL RACIONES PUBLICO RACIÓN ESCOLAR VENTA PUBLICO<br />

PERU 24,250 194,000,000 77,000 2,425,000 61,600,000<br />

BRASIL 28,750 $ 35,937,500<br />

ZONA BOLIVIA 19,320 $ 67,900,000<br />

EXPORTACIÓN 55,480 $ 186,800,000<br />

TOTAL 24,250 194,000,000 180,550 2,425,000 352,237,500<br />

TOTAL 12% 88% 1% 99%<br />

TOTAL GENERAL<br />

$354,662,500<br />

TM 204 800<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 27


LAS COMUNIDADES MARINAS OCÉANOS Y MARES, UN MUNDO<br />

HABITADO POR ORGANISMOS, PLANTAS O ANIMALES Y OTRAS<br />

FORMAS DE VIDA<br />

HUMBERTO GARCÉS<br />

periodistas@laestrella.com.pa<br />

Las comunidades marinas incluyen aquellas agrupaciones<br />

de organismos, plantas o animales y otras formas<br />

de vida, adaptadas a vivir en los océanos y mares del<br />

mundo. Éstas incluyen desde los organismos marinos<br />

que habitan en la zona cerca de la costa o litoral hasta<br />

aquellos que viven en las grandes profundidades del<br />

océano o zonas abisales. Dichos organismos se pueden<br />

ubicar en aquellas categorías que corresponden al ambiente<br />

pelágico ubicado en la columna del agua, tales<br />

como el plancton y el necton o al ambiente bentónico<br />

que son los fondos marinos, que incluye al bentos.<br />

El ambiente pelágico es variado e incluye también a<br />

aquellos organismos que se ubican en la interfase entre<br />

el agua y la tierra conocidos como: neuston, tales como<br />

algunos hemípteros y copépodos. Incluye también a<br />

aquellos organismos que se ubican en la superficie del<br />

agua, pero donde una parte de su cuerpo sobresale de<br />

la misma, conocidos como pleuston. Los hidrozoarios<br />

son quizás el grupo más conocido del pleuston e incluyen<br />

a la fragata portuguesa o Physalia.<br />

La comunidad del plancton forma un grupo diverso e<br />

interesante formado por organismos microscópicos muy<br />

llamativos que son llevados pasivamente con las corrientes<br />

marinas. El plancton contiene dos componentes<br />

principales, conocidos como fitoplancton o plancton<br />

vegetal y zooplancton o plancton animal. Esta importante<br />

comunidad pelágica forma la base de las cadenas<br />

alimenticias que sostiene la vida en todos los océanos y<br />

mares del mundo.<br />

El fitoplancton está constituido por organismos microscópicos<br />

que realizan fotosíntesis, es decir son un<br />

grupo importante de productores primarios. Poseen<br />

adaptaciones morfológicas para mantenerse suspendidos<br />

en el agua tales como filamentos y apéndices. Son<br />

notables los grupos de las diatomeas, los cocolitofóridos,<br />

los dinoflagelados, los silicoflagelados, y las cianofíceas,<br />

entre otros.<br />

El zooplancton está constituido por un amplio y variado<br />

grupos de organismos microscópicos que son consumidores,<br />

es decir constituyen los consumidores secundarios.<br />

Está conformado por organismos denominados<br />

como holoplancton, que viven toda su vida en el plancton,<br />

como los copépodos, cladóceros, quetognatos, o<br />

como meroplancton, que solo están parte de su ciclo<br />

de vida en él, como larvas y huevos de diversos organismos<br />

marinos. Un grupo interesante del plancton que<br />

está compuesto por todo tipo de larvas y huevos del<br />

grupo de los peces se denomina ictioplancton.<br />

La comunidad del necton está compuesto por aquellos<br />

animales que nadan activamente y son capaces de movilizarse<br />

en el agua. Éstos incluyen al diverso grupo de<br />

los peces, algunos mamíferos marinos como las ballenas<br />

y delfines, e incluso algunos moluscos como lo son<br />

los calamares. El necton comprende muchas de las<br />

principales especies de importancia comercial que se<br />

distribuyen en las pesquerías de todos los océanos y<br />

mares.<br />

Por último, la comunidad del bentos está formada por<br />

aquellos organismos que habitan sobre la superficie de<br />

los fondos marinos o bien enterrados en los mismos.<br />

Constituyen un grupo muy diverso de plantas o invertebrados<br />

marinos, como lo son esponjas, corales, gusanos<br />

marinos, crustáceos, moluscos, y equinodermos,<br />

entre otros. El bentos lo constituyen algunas de las especies<br />

marinas que poseen un gran interés desde el<br />

punto de vista biológico, o que poseen un alto valor<br />

biomédico, o comercial.<br />

BIÓLOGO MARINO Y DOCENTE UNIVERSITARIO<br />

Fuente:<br />

http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/<strong>2014</strong>/03/31/lascomunidades-marinas-oceanos-y-mares-un-mundo-habitado-pororganismos-plantas-o-animales-y-otras-formas-de-vida-206423.asp<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 28


UNA DISCUSIÓN ESTRATÉGICA:<br />

CICLOS TECNOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES<br />

Por Mónica Bruckmann*<br />

La innovación tecnológica marca profundamente la dinámica del<br />

capitalismo mundial y su forma de organización y de acumulación,<br />

y se expresa en la necesidad de que las empresas generen innovaciones<br />

como única garantía de sobrevivencia, destruyendo los antiguos<br />

sistemas y creando nuevos. El proceso de “destrucción creadora”<br />

al que se refirió Joseph Schumpeter para explicar esta dinámica,<br />

es definido como la capacidad de transformación industrial<br />

que “revoluciona incesantemente la estructura económica desde<br />

dentro, destruyendo incesantemente lo antiguo y creando elementos<br />

nuevos”[1]. Este fenómeno representa el impulso fundamental<br />

que mantiene en funcionamiento el sistema, generando la necesidad<br />

de nuevos bienes de consumo, de nuevos métodos de producción<br />

o transporte, de nuevos mercados y de nuevas formas de or-<br />

ganización industrial creadas por la empresa capitalista. La<br />

competencia por nuevas mercancías, nuevas técnicas, nuevas<br />

fuentes de insumos, nuevos tipos de organización, determina<br />

la superioridad decisiva en relación al costo o a la calidad<br />

de la producción, e impacta, no únicamente el margen<br />

de lucro de las empresas existentes, sino la propia capacidad<br />

de existir de las mismas.<br />

Esta sucesión de transformaciones tecnológicas afecta el sistema<br />

económico en su conjunto y determina los ciclos<br />

económicos (véase el estudio de Nicolai Kondratiev sobre las<br />

ondas largas) como parte de una serie de innovaciones articuladas<br />

que constituyen, cada una de ellas, una revolución<br />

industrial. Sin embargo, estas transformaciones no son permanentes,<br />

en un sentido estricto, sino fenómenos discretos<br />

separados por períodos de calma relativa, aun cuando se<br />

trata de un proceso continuo. Siempre está en desarrollo una<br />

revolución industrial o la absorción de los resultados de una<br />

revolución, ambos procesos formando parte de un ciclo<br />

económico.<br />

Esta dinámica tiene dos implicaciones analíticas claves:<br />

1. En la medida en que se trata de un proceso cuyos elementos<br />

necesitan de un tiempo considerable para manifestarse<br />

en sus formas verdaderas y efectos definitivos, no tiene<br />

sentido estudiarlo en el corto plazo, sino en un periodo largo<br />

de tiempo, es decir, un ciclo o una sucesión de ciclos económicos;<br />

2. Al tratarse de un proceso orgánico, el análisis de cualquiera<br />

de sus partes aisladamente, puede iluminar ciertos detalles<br />

del sistema, pero no proporciona conclusiones más generales.<br />

El análisis cíclico de la economía, además de ofrecer instrumentos<br />

más rigurosos para comprender la esencia de los<br />

procesos económicos, abre paso al análisis prospectivo y a<br />

una mayor capacidad de prever y anticipar el comportamiento<br />

de los ciclos de innovación tecnológica y de la economía<br />

mundial como sistema complejo.<br />

El impacto en América Latina<br />

Al analizar las consecuencias de la onda de innovaciones tecnológicas<br />

en América Latina, el científico argentino Amílcar<br />

Herrera[2] examina el impacto del ciclo de Kondratiev, que<br />

se inicia con el fin de la recesión de los años 30 y culmina a<br />

fines de los años 60, como un periodo de “modernización” en<br />

la región y en general en el llamado Tercer Mundo, correspondiente<br />

a la introducción de la onda de innovaciones asociadas<br />

a este ciclo a través, básicamente, de la expansión de<br />

las multinacionales.<br />

La estrategia de las multinacionales al difundir estas tecnologías<br />

estuvo asociada al objetivo de expansión del mercado<br />

mundial, al implementar una nueva división internacional del<br />

trabajo, que les ofrecía ventajas importantes: primero, porque<br />

era un proceso simple, que representaba la traducción<br />

mecánica de la concepción originada en los países desarrollados<br />

y, segundo, parecía asegurar un crecimiento económico<br />

sin cambios esenciales en la estructura social y económica<br />

predominante en los países de la región.<br />

Así, el modelo de industrialización, ampliamente difundido en<br />

la región, fue conducido fundamentalmente para atender las<br />

necesidades de la burguesía y de la clase media con los mismos<br />

patrones de consumo de los países centrales. A fines de<br />

este periodo, es decir, a inicios de los años ochenta, el resto<br />

de la población de los países de la región permanecía en situación<br />

similar o peor que en el pasado, con excepción de<br />

los países del Cono Sur. La innovación asociada al ciclo largo<br />

anterior no consiguió mejorar la distribución de la riqueza,<br />

como sí ocurrió en los países centrales. Consecuentemente,<br />

mientras que los países centrales entraron en una era postindustrial,<br />

América Latina sufre el impacto de la nueva onda<br />

de innovación tecnológica sin haber conseguido los beneficios<br />

del ciclo anterior.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 29


El fracaso de América Latina en beneficiarse totalmente de la<br />

onda anterior de Kondratiev, observa Amílcar Herrera, se<br />

debió al hecho de que las fuerzas sociales hegemónicas fueron<br />

incapaces de actuar, o actuaron con mala fe, al implementar<br />

los cambios socio-institucionales necesarios. La estrategia<br />

para enfrentar un nuevo ciclo, implica la introducción<br />

de un conjunto de transformaciones radicales en las estructuras<br />

socio-institucionales vigentes. Un paradigma tecnológico<br />

no es un sistema cerrado cuya evolución está unívocamente<br />

determinada, por el contrario, se trata de un núcleo<br />

de conocimientos y elementos básicos tecnológicos que ofrecen<br />

una gran variedad de posibles trayectorias, cuya orientación<br />

es, en gran medida, determinada por el ambiente social<br />

y político que desarrolla una capacidad de toma de decisiones<br />

en los campos tecnológicos considerados críticos para el<br />

desarrollo socioeconómico.<br />

Este análisis deja claro que la capacidad de aprovechamiento<br />

de los ciclos de innovación tecnológica en América Latinadepende<br />

del desarrollo de una estrategia para orientar los<br />

cambios políticos e institucionales que permitan la toma de<br />

decisiones en campos tecnológicos considerados críticos. El<br />

fracaso de la región para beneficiarse de la onda anterior se<br />

debió a la incapacidad de las fuerzas sociales hegemónicas<br />

para introducir el conjunto de transformaciones radicales que<br />

las estructuras socio-institucionales vigentes necesitaban.<br />

Esta “incapacidad” tiene que ver, ciertamente, con el hecho<br />

de que los intereses de las clases dominantes en la región<br />

estuvieron históricamente articulados a los intereses de las<br />

potencias hegemónicas. En la base del capitalismo dependiente<br />

latinoamericano está el espíritu colonial de sus clases<br />

dominantes, que en gran medida, renunciaron a una apuesta<br />

propia de desarrollo nacional.<br />

El análisis del impacto de la nueva onda tecnológica iniciada<br />

en los años ochenta, en América Latina permitirá observar<br />

con mayor claridad los desafíos científicos y tecnológicos de<br />

la región en el marco de proyectos estratégicos de desarrollo<br />

que incorporen los intereses de las grandes mayorías, de los<br />

nuevos sujetos sociales y políticos emergentes.<br />

Ciertamente, en este contexto surgirán nuevas visiones de<br />

desarrollo y nuevos caminos para alcanzarlo.<br />

La actual coyuntura latinoamericana coloca enormes desafíos<br />

para la la región. Tal vez uno de los más importantes sea la<br />

necesidad de elaborar un pensamiento estratégico que permita<br />

recuperar la gestión económica y científica de los recursos<br />

naturales que América Latina posee. Los debates que se<br />

viene generando a partir de la UNASUR, cuya Secretaría General<br />

está empeñada en colocar y adensar una agenda que<br />

profundice en estos temas estratégicos, son un paso importante<br />

en esta dirección.<br />

La soberanía sobre estos recursos naturales significa enfrentar<br />

una política articulada de dominación y apropiación de los<br />

mismos, política que marca profundamente la estrategia de<br />

los países hegemónicos, y que se desdobla en estrategias<br />

económicas, políticas y militares. Los elementos centrales del<br />

pensamiento estratégico de Estados Unidos en el área científica<br />

da una dimensión clara de cuáles son los intereses geopolíticos<br />

de éste país en la región. El Plan de Ciencia para la<br />

década 2007 a 2017 está desarrollado en el documento Facing<br />

Tomorrow’s Challenges: Science in the Decade 2007–<br />

2017, elaborado por el Servicio Geológico de Estados Unidos,<br />

adscrito al Departamento del Interior de este país. Este documento<br />

establece la orientación estratégica del desarrollo<br />

científico, y las políticas de inversión e investigación en innovación<br />

tecnológica y la formación de científicos, al mismo<br />

tiempo que conduce la planificación y el monitoramiento del<br />

Estado en los más diversos niveles organizacionales. Se trata<br />

de un plan de ciencia elaborado para articular la investigación<br />

científica y las políticas científico-tecnológicas a los intereses<br />

estratégicos de Estados Unidos.<br />

De esta manera, el desarrollo científico se coloca en su exacta<br />

dimensión política, orgánicamente articulado a los objetivos<br />

estratégicos más generales del país para atender las necesidades<br />

vitales y lo que se entiende por “seguridad nacional”,<br />

como se expresa claramente en sus principales formulaciones[3].<br />

El objetivo central de la estrategia científica es el acceso y la<br />

gestión de recursos naturales estratégicos para asegurar el<br />

“suministro de la nación”. Sin embargo, los datos muestran<br />

que estos “suministros”, en todos los casos, se encuentran<br />

fundamentalmente fuera del territorio continental y de ultramar<br />

de Estados Unidos. Lo que está en juego, es un dominio<br />

de largo plazo de los recursos naturales a nivel global. Para<br />

comprender mejor esta dinámica es útil verificar los ejes de<br />

centrales de este plan de ciencia:<br />

1. “Entender los ecosistemas y prever sus cambios para<br />

asegurar el futuro económico y ambiental de la Nación;<br />

2. Verificar la variabilidad y el cambio del clima, registrando<br />

y evaluando sus consecuencias;<br />

3. Energía y minerales para el futuro de América, proporcionando<br />

una base científica para la seguridad de los<br />

recursos, la salud del medio ambiente, la vitalidad<br />

económica y el manejo de la tierra;<br />

4. Desarrollar un programa nacional de evaluación de<br />

peligros, riesgos y resistencias para garantizar la salud<br />

a largo plazo y la riqueza de la nación;<br />

5. Entender el papel del medio ambiente y la vida animal<br />

en la salud humana, a través de un sistema que identifique<br />

los riesgos del medio ambiente para la salud<br />

pública en América;<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 30


6. Elaborar un censo del agua en los Estados Unidos para<br />

cuantificar, prever y asegurar agua dulce para el futuro<br />

de América.”[4]<br />

Queda claro que los intereses estratégicos de Estados Unidos<br />

se dirigen fundamentalmente hacia los recursos energéticos,<br />

recursos minerales y agua, como se señala explícitamente en<br />

el documento analizado. Además, se coloca como prioritaria<br />

la comprensión de los ecosistemas y biodiversidad como base<br />

para “asegurar el futuro económico del país”, lo que ciertamente<br />

está directamente ligado al acceso a regiones con<br />

alta concentración de biodiversidad que representan la base<br />

para gran parte del desarrollo científico más avanzado que la<br />

humanidad está produciendo en este momento, en el ámbito<br />

de la biotecnología y la genética.<br />

En relación a los recursos minerales y energéticos, el plan<br />

establece como prioridad el acceso y suministro de éstos<br />

para “sostener la economía” de los Estados Unidos. El documento<br />

reconoce que “la Nación enfrenta una demanda creciente<br />

de recursos minerales y energéticos, una dependencia<br />

creciente de recursos importados de otros países y una presión<br />

creciente para considerar fuentes alternativas a partir de<br />

la innovación tecnológica”.<br />

Es decir, la estrategia política, económica y militar de este<br />

país en la región se desarrolla en el marco de una política de<br />

apropiación y dominio de recursos naturales considerados<br />

vitales y cuyo suministro tiene la capacidad de impactar la<br />

“seguridad nacional”, por lo tanto, tiene también la capacidad<br />

de poner en tensión todo el aparato del Estado para garantizarla.<br />

Ciclos tecnológicos y minerales estratégicos<br />

Sin duda, un estudio del comportamiento del consumo de<br />

minerales estratégicos en cada ciclo tecnológico en relación a<br />

los ciclos económicos e industriales nos permitiría evaluar<br />

más exhaustivamente las tendencias de la demanda mundial<br />

de minerales. La importancia de este análisis prospectivo<br />

para la elaboración de un pensamiento estratégico y de políticas<br />

económicas y científico-tecnológicas es fundamental<br />

para una gestión eficiente de estos recursos naturales.<br />

Analizar de manera más sistemática los ciclos de los minerales<br />

en relación a los ciclos de innovación tecnológica permitirá<br />

desarrollar una herramienta teórico-metodológica orientada<br />

a pensar los minerales y recursos naturales no sólo como<br />

commodities, que representa una de los procesos más<br />

graves de financierización de la naturaleza,sino como recursos<br />

que pueden ser la base fundamental para el desarrollo<br />

integral de los pueblos y las naciones.<br />

La emergencia de nuevas potencias en el mundo crea un<br />

escenario profundamente complejo de redefinición de hegemonías.<br />

Una de las principales amenazas para la apropiación<br />

de los recursos naturales y el proyecto hegemónico de Estados<br />

Unidos en la región, es la capacidad creciente de los gobiernos<br />

de América Latina para recuperar la soberanía sobre<br />

sus recursos naturales, minerales estratégicos, petróleo y<br />

gas, reservas de agua dulce, biodiversidad, selvas y bosques.<br />

Esta soberanía asume un sentido más profundo cuando se<br />

desdobla en soberanía política, económica y se afirma en<br />

visiones de futuro y modelos de desarrollo propios, basados<br />

en la recuperación de un legado histórico y civilizatorio.<br />

El desarrollo científico y tecnológico necesita de la intervención<br />

del Estado como gestor de este proceso, porque las demandas<br />

de inversión, movilización de recursos y transformaciones<br />

político-institucionales que exige excedan la capacidad<br />

de gestión de cualquier empresa privada. La expansión de<br />

las multinacionales, transnacionales y empresas globales<br />

conducen a desequilibrios crecientes que desarticulan<br />

la economía mundial. El mismo capitalismo, que es capaz de<br />

producir fuerzas colosales de creación e innovación, necesita<br />

destruir dramáticamente aquello que produce y la propia<br />

base natural en que produce para garantizar el proceso de<br />

acumulación. Esta cuestión nos coloca frente a otro dilema:<br />

la necesidad de pensar los ciclos de innovación científicotecnológicos<br />

y los ciclos económicos en relación al uso,<br />

transformación, apropiación y consumo de los recursos naturales.<br />

La forma en que esta relación se encamine, representa<br />

una cuestión estratégica para la civilización humana planetaria<br />

y para las naciones que la conforman.<br />

Se trata de una confrontación entre dos modelos de desarrollo,<br />

uno basado en el uso sustentable de los recursos naturales<br />

orientado a atender las necesidades de la mayoría de los<br />

actores sociales y el otro basado en la expropiación violenta<br />

y militarizada de estos recursos.<br />

*Monica Bruckmann es socióloga y doctora en ciencia política;<br />

profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro y<br />

asesora de la Secretaría General de UNASUR.<br />

Notas:<br />

[1] Véase: SCHUMPETER, Joseph A. Capitalismo, socialismo<br />

y democracia.<br />

Madrid: Aguilar, 1968.<br />

[2] Vease HERRERA, Amílcar. A nova onda tecnológica e os<br />

países em desenvolvimento, problemas e opções. En: <strong>Revista</strong><br />

Política e Administração (FESP), vol. 1, n°3, octubre - diciembre<br />

de 1985, Río de Janeiro.<br />

[3] Para mayores informaciones ver BRUCKMANN, Monica.<br />

Recursos Naturales y la Geopolítica de la integración Sudam<br />

e r i c a n a . P e r ú m u n d o : L i m a , 2 0 1 2 .<br />

[4] Facing Tomorrow’s Challenges: U.S. Geological Survey<br />

Science in the Decade 2007 – 2017, USGS.<br />

Ecoportal.net<br />

ALAINET<br />

http://alainet.org<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/<br />

Una_discusion_estrategica_Ciclos_tecnologicos_y_recursos_naturales<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 31


PERÚ: PRESENTAN UNA APLICACIÓN QUE<br />

PROMUEVE PRÁCTICAS DE PESCA Y CONSUMO<br />

RESPONSABLE<br />

La aplicación para celulares Android BóVEDA (Buena<br />

Orientación hacia las Vedas) busca que las personas<br />

consuman productos hidrobiológicos de manera responsable<br />

teniendo información básica a la mano que<br />

les permita conocer las tallas mínimas y vedas . Sus<br />

promotores esperan fomentar la pesca y consumo responsable<br />

en el país.<br />

Actualmente las especies hidrobiológicas que conforman<br />

importantes recetas y platos de la gastronomía<br />

peruana se encuentran amenazadas, escasas o bajo las<br />

tallas mínimas permitidas. Por ello es importante promover<br />

prácticas responsables de pesca así como un<br />

consumo selectivo.<br />

A través de BóVEDA se mantendrá informado al consumidor<br />

sobre lo siguiente:<br />

VEDA. ¿Qué es una veda? ¿Por qué hay que respetarlas?<br />

Tu celular te mandará una alerta cuando alguna<br />

veda inicie y finalice.<br />

EL TAMAÑO SÍ IMPORTA. ¿Qué son tallas mínimas?<br />

¿Para qué sirven? y la lista de especies hidrobiológicas<br />

con tallas mínimas en el Perú.<br />

NO CAIGAS EN LA TENTACIÓN. Una lista de especies<br />

que necesitan un descanso de la pesca debido a que<br />

están sobreexplotadas, sin embargo no está prohibida<br />

su pesca ni consumo.<br />

PESCADORES VERDES. Una lista de puertos y pescadores<br />

que están comprometidos a tener una pesca sostenible.<br />

RESTAURANTES. Información básica de los chefs/<br />

restaurantes que respaldan esta iniciativa y cada mes<br />

un chef brindará una receta con productos sostenibles.<br />

con prácticas de pesca responsable. BóVEDA brinda al<br />

consumidor la oportunidad de ser responsable y así<br />

apoya a la conservación de nuestros recursos naturales”<br />

expresó Joanna Alfaro, Directora de ProDelphinus.<br />

Esta iniciativa es liderada por la ONG ProDelphinus y<br />

cuenta con el respaldo del Ministerio del Ambiente, Ministerio<br />

de Producción y con la colaboración de la Asociación<br />

Peruana de Gastronomía (APEGA), la ONG ECO-<br />

PESCA, Inkaterra Asociación (ITA), la Asociación de<br />

<strong>Pesca</strong>dores Amigos de la Naturaleza, y el Estudio Grau.<br />

Modo de adquirir la aplicación- Gratuito: de manera<br />

gratuita se baja al celular a través del playstore digitando<br />

la palabra ProDelphinus y aparecerá el logo de<br />

BóVEDA (imagen de pulpo y nombre BóVEDA)<br />

La aplicación BóVEDA ha sido desarrollada como parte<br />

de la “Iniciativa Darwin para una pesca artesanal sostenible”<br />

que viene impulsando e implementando ProDelphinus<br />

a lo largo del litoral peruano. Su financiamiento<br />

ha sido a través de la Iniciativa Darwin y de Whitley<br />

Fund for Nature.<br />

Contacto para Entrevistas: Nina Pardo, Celular<br />

994178572 –<br />

Email: ninapardoperu@gmail.com<br />

Imágenes y Videos disponibles en:<br />

https://www.dropbox.com/<br />

sh/5mcyo9jjaqj8j8q/11G2PokYwc<br />

Fuente<br />

http://cedepesca.net/peru-presentan-una-aplicacion-que-promuevepracticas-de-pesca-y-consumo-responsable/?<br />

utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=peru-presentanuna-aplicacion-que-promueve-practicas-de-pesca-y-consumoresponsable<br />

“Con esta información básica e importante, las personas<br />

pueden estar informadas, ser conscientes al momento<br />

de elegir, conocer y podrán optar por la compra<br />

de productos hidrobiológicos que han sido obtenidos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 32


CONTRACCIÓN DE GLACIARES EN LA ANTÁRTIDA ES<br />

IMPARABLE: NASA<br />

Los glaciares continuarán derritiéndose hasta que desaparezcan,<br />

y esto es por una causa común: el aumento<br />

de las temperaturas en el océano<br />

La contracción de los glaciares en la Antártida occidental<br />

ha cruzado un umbral y es ahora "irreversible" e<br />

"imparable", según afirmaron hoy científicos que han<br />

estudiado los datos recogidos durante cuatro décadas<br />

por la NASA.<br />

"Este estudio muestra que hemos cruzado un umbral<br />

crítico" , afirmó Tom Wagner, científico del programa<br />

de criósfera en la agencia espacial estadounidense,<br />

quien añadió que "no se sustenta en simulacros de<br />

computadora o modelos numéricos" .<br />

"Esto se apoya en la interpretación empírica de más de<br />

cuarenta años de observaciones desde satélites de la<br />

NASA" , agregó.<br />

Eric Rignot, profesor de Ciencias del Sistema de la Tierra<br />

de la Universidad de California y glaciólogo de la<br />

NASA, sostuvo, por su parte, que "la observación deja<br />

en evidencia un gran sector de retirada irreversible de<br />

los glaciares" .<br />

"Hemos pasado ya el punto sin retorno y esto tendrá<br />

consecuencias mayores para los niveles de los mares<br />

en todo el mundo" , dijo Rignot, quien agregó que este<br />

proceso "podría triplicar su contribución al nivel de los<br />

océanos" .<br />

Ya desde la década de 1970 los científicos que estudiaban<br />

los glaciares señalaron como amenazada la región<br />

de la Antártida sobre el de Marzo de Admunsen, donde<br />

se encuentran seis glaciares gigantes: Pine Island,<br />

Thwaites, Haynes, Pople, Smith y Kohler.<br />

de Marzo y los científicos explicaron que la línea de<br />

asentamiento -esto es, el área donde la base del glaciar<br />

toca el suelo submarino- ha estado retrocediendo de<br />

manera rápida en las últimas décadas.<br />

A medida que el agua más templada se desliza debajo<br />

del manto flotante de hielo, erosiona la base del glaciar<br />

y la línea de asentamiento "ha estado retrocediendo a<br />

una velocidad que no se ve en alguna otra parte de la<br />

Antártida" .<br />

"El hielo que se descarga en el océano ha estado incrementándose<br />

continuamente durante más de cuarenta<br />

años" , añadió Rignot, quien calculó la contracción en<br />

el caso del glaciar Smith en unos 35 kilómetros, a razón<br />

de 2 kilómetros por año.<br />

"Estos glaciares continuarán derritiéndose hasta que<br />

desaparezcan, y el hecho de que los glaciares reaccionan<br />

casi simultáneamente indica una causa común" ,<br />

que es el "aumento de las temperaturas en el océano" ,<br />

aseguró.<br />

Sridhar Anandakrishnan, profesor de geociencias en la<br />

Universidad estatal de Pensilvania, dijo en la misma<br />

teleconferencia que "el cambio que está ocurriendo es<br />

enorme" .<br />

"Es bien claro que el derretimiento del manto de hielo<br />

tendrá un papel creciente en el aumento de los niveles<br />

del mar" , dijo. "La situación en la Antártida occidental<br />

es particularmente mala, con una retirada acelerada de<br />

la línea de asentamiento" , agregó.<br />

Fuente<br />

http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/<strong>2014</strong>/contraccion-nasa-<br />

1009840.html<br />

Todos ellos se extienden desde las montañas hacia el<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 33


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 34


EL PROBLEMA DE LOS OCÉANOS Y EL<br />

MAR ARGENTINO<br />

Por: Milko Schvartzman<br />

Hasta 2015 se discutirá en las Naciones Unidas la posibilidad<br />

de lograr un acuerdo para la conservación y uso<br />

sostenible de los océanos en aguas internacionales. Esta<br />

región abarca la mitad de la superficie terrestre y determinará<br />

el futuro de la biodiversidad marina, también en<br />

las aguas jurisdiccionales. Como algunos recordarán, en<br />

diciembre de 2012, la NASA, publicó la primera imagen<br />

nocturna en formato de planisferio de la Tierra, y en ella<br />

puede apreciarse las miles de ciudades iluminadas que<br />

destacan en todos los continentes, predominantemente<br />

en las costas marinas y ribereñas de todo el mundo. Los<br />

asentamientos humanos predominan en las costas, ya<br />

sea por el acceso al transporte marítimo, como por el<br />

acceso a alimentos y esparcimiento. Sin embargo, gran<br />

sorpresa causaron las luces de una nueva gran ciudad<br />

situada mar adentro, justo en frente de nuestro país al<br />

borde del límite externo del Mar Argentino.<br />

La nueva ciudad flotante no es más que un grave problema<br />

ambiental: más de 300 barcos, toda una megaflota<br />

industrial, depredando el Atlántico Sudoccidental.<br />

Barcos que además de depredar los recursos pesqueros,<br />

contaminan de manera completamente impune y cuyas<br />

condiciones laborales son prácticamente de esclavitud,<br />

con tripulantes que no regresan a tierra por años, bajo<br />

terribles condiciones sanitarias y que ante cualquier circunstancia<br />

pueden ser lanzados por la borda: asesinados.<br />

Sin dudas, barcos del terror.<br />

El daño que causan al ecosistema marino es indescriptible<br />

y afecta no solo a las especies capturadas, como la<br />

principal, el calamar, sino también a especies de peces<br />

como la merluza, mamíferos marinos, ballenas y delfines<br />

y diversas especies de aves, como los pingüinos.<br />

Todo esta calamidad para el mar y personas que son<br />

esclavizadas ocurre aquí, a tan solo 200 millas de nuestras<br />

costas, el equivalente a la distancia entre Buenos<br />

Aires y Pinamar. Los pabellones predominantes de estos<br />

barcos son China, Corea, Taiwán y Japón.<br />

Esta situación no solo ocurre en nuestro continente, sino<br />

también en África y Oceanía. La devastación en alta<br />

mar es un problema global, prácticamente todo lo que<br />

ocurre en esa región se asemeja al lejano oeste, un lugar<br />

sin ningún tipo de ley ni regulación. Si bien no es un<br />

problema simple de resolver, existe una iniciativa en las<br />

Naciones Unidas, denominada Grupo de Trabajo sobre<br />

la Biodiversidad Marina Fuera de la Jurisdicción Nacional<br />

(BBNJ por sus iniciales en inglés), un proceso que se vio<br />

impulsado en la Cumbre de Río+20, en 2012.<br />

Durante <strong>2014</strong> se realizarán tres reuniones en la sede de<br />

la ONU en Nueva York, para fijar los lineamientos y alcances<br />

de un “Acuerdo de Implementación”. La primera<br />

de estas acaba de finalizar y el resultado fue positivo, si<br />

bien los avances son aún un poco lentos. Es fundamental<br />

para la salud de los océanos que en las negociaciones<br />

en la ONU, nuestros representantes promuevan la<br />

inclusión de aspectos fundamentales para la conservación<br />

de los recursos, especialmente la creación de áreas<br />

marinas protegidas y que los descubrimientos relacionados<br />

con los recursos genéticos marinos sean de beneficio<br />

compartido para toda la humanidad. Los ecosistemas<br />

marinos desconocen de las fronteras jurídicas, lo<br />

que ocurre mas allá del horizonte, también afecta nuestro<br />

Mar Argentino y su biodiversidad.<br />

Fuente<br />

http://opinion.infobae.com/milko-schvartzman/<strong>2014</strong>/04/13/elproblema-de-los-oceanos-y-el-mar-argentino/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 35


DIRECTRICES FAO PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE<br />

LA PESCA EN PEQUEÑA ESCALA<br />

Las presentes Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad<br />

de la pesca en pequeña escala en el contexto<br />

de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza<br />

se han elaborado como complemento del Código<br />

de Conducta de la FAO para la <strong>Pesca</strong> Responsable (en<br />

adelante, el Código) de 1995. Se formularon a fin de<br />

proporcionar orientación complementaria respecto de la<br />

pesca en pequeña escala en apoyo de los principios y<br />

disposiciones generales del Código. En consecuencia, las<br />

Directrices tienen por objeto respaldar la visibilidad, el<br />

reconocimiento y el fomento del ya importante papel de<br />

la pesca en pequeña escala y contribuir a las iniciativas<br />

mundiales y de los países para erradicar el hambre y la<br />

pobreza. Las Directrices apoyan la pesca responsable y<br />

el desarrollo social y económico sostenible en beneficio<br />

de las generaciones presentes y futuras, con especial<br />

hincapié en los pescadores y trabajadores de la pesca<br />

en pequeña escala y actividades conexas y en particular<br />

las personas vulnerables y marginadas, y promueven un<br />

enfoque basado en los derechos humanos.<br />

Fuente<br />

http://www.ecoceanos.cl/news/index.php?<br />

option=com_k2&view=item&id=745:directrices-fao-para-lograr-lasostenibilidad-de-la-pesca-en-pequena-escala&Itemid=567<br />

REANUDACIÓN DE LA CONSULTA TÉCNICA SO-<br />

BRE LAS DIRECTRICES INTERNACIONALES PARA<br />

ASEGURAR LA PESCA SOSTENIBLE EN PEQUEÑA<br />

ESCALA<br />

Las presentes Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad<br />

de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad<br />

alimentaria y la erradicación de la pobreza se han elaborado<br />

como complemento del Código de Conducta de la FAO<br />

para la <strong>Pesca</strong> Responsable (en adelante, el Código) de 1995.<br />

Se formularon a fin de proporcionar orientación complementaria<br />

respecto de la pesca en pequeña escala en apoyo de los<br />

principios y disposiciones generales del Código. En consecuencia,<br />

las Directrices tienen por objeto respaldar la visibilidad,<br />

el reconocimiento y el fomento del ya importante papel<br />

de la pesca en pequeña escala y contribuir a las iniciativas<br />

mundiales y de los países para erradicar el hambre y la pobreza.<br />

Las Directrices apoyan la pesca responsable y el desarrollo<br />

social y económico sostenible en beneficio de las generaciones<br />

presentes y futuras, con especial hincapié en los<br />

pescadores y trabajadores de la pesca en pequeña escala y<br />

actividades conexas y en particular las personas vulnerables y<br />

marginadas, y promueven un enfoque basado en los derechos<br />

humanos.<br />

Cabe destacar que las presentes Directrices tienen carácter<br />

voluntario y un alcance general, si bien se centran en las necesidades<br />

de los países en desarrollo.<br />

La pesca en pequeña escala y artesanal, en la que se engloban<br />

todas las actividades a lo largo de la cadena de valor —la<br />

captura y las actividades anteriores y posteriores a esta—<br />

realizadas por hombres y mujeres, desempeña una importante<br />

función en la seguridad alimentaria y la nutrición, la erradicación<br />

de la pobreza, el desarrollo equitativo y la utilización<br />

sostenible de los recursos 1 . La pesca en pequeña escala suministra<br />

alimentos nutritivos para los mercados locales, nacionales<br />

e internacionales y genera ingresos que contribuyen a<br />

las economías locales y de los países.<br />

La pesca en pequeña escala representa en torno a la<br />

mitad de las capturas mundiales de pescado. Si se tienen<br />

en cuenta las capturas destinadas al consumo<br />

humano directo, la aportación del subsector aumenta<br />

a dos tercios del total. La pesca continental reviste particular<br />

importancia en este sentido, y la producción de alimentos<br />

obtenidos de la pesca en pequeña escala predomina en este<br />

subsector. La pesca en pequeña escala proporciona empleo a<br />

más del 90 % de los pescadores y trabajadores de la pesca<br />

de captura en el mundo, la mitad aproximadamente de los<br />

cuales son mujeres. Además del empleo como pescadores y<br />

trabajadores del sector a tiempo completo o parcial, la pesca<br />

de temporada u ocasional y las actividades afines permiten<br />

obtener complementos esenciales para los medios de vida de<br />

millones de personas. Estas actividades pueden constituir una<br />

actividad complementaria recurrente o adquirir especial importancia<br />

en tiempos de dificultades. Muchos pescadores y<br />

trabajadores de la pesca en pequeña escala son autónomos y<br />

trabajan para aportar alimentos directamente a sus hogares y<br />

comunidades, a la vez que se dedican a la pesca comercial, la<br />

elaboración y la comercialización. En muchas ocasiones, la<br />

pesca y las actividades relacionadas con esta sostienen las<br />

economías locales en comunidades costeras, lacustres y ribereñas<br />

y constituyen un motor que genera efectos multiplicadores<br />

en otros sectores.<br />

La pesca en pequeña escala representa un subsector diverso<br />

y dinámico que suele caracterizarse por la migración estacional.<br />

Las características precisas del subsector varían en función<br />

del lugar. De hecho, la pesca en pequeña escala tiende a<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 36


estar firmemente arraigada en las comunidades locales, lo<br />

que suele responder a vínculos históricos con los valores, las<br />

tradiciones y los recursos pesqueros adyacentes y contribuir a<br />

la cohesión social. Para muchos pescadores y trabajadores de<br />

la pesca en pequeña escala, la pesca representa una forma<br />

de vida y el subsector encarna una diversidad y riqueza cultural<br />

de importancia mundial. Muchos pescadores y trabajadores<br />

de la pesca en pequeña escala y sus comunidades,<br />

incluidos los grupos vulnerables y marginados,<br />

dependen directamente del acceso a los recursos pesqueros<br />

y a las tierras. Los derechos de tenencia de la<br />

tierra en las zonas costeras y ribereñas son fundamentales<br />

para garantizar y facilitar el acceso a la pesca,<br />

para realizar actividades afines como la elaboración y<br />

la comercialización y para lograr una vivienda y otros<br />

apoyos a los medios de vida. La salud de los ecosistemas<br />

acuáticos y la biodiversidad asociada con ellos constituyen<br />

una base fundamental para sus medios de vida y para la capacidad<br />

del subsector de contribuir al bienestar general.<br />

Pese a su importancia, muchas comunidades de pescadores<br />

en pequeña escala siguen estando marginadas, y su contribución<br />

a la seguridad alimentaria y la nutrición, la erradicación<br />

de la pobreza, el desarrollo equitativo y la utilización sostenible<br />

de los recursos —que les beneficia tanto a ellos como a<br />

otros— no se ha desarrollado plenamente.<br />

Para garantizar y mejorar la contribución de la pesca en pequeña<br />

escala hay que hacer frente a numerosos desafíos y<br />

obstáculos. En muchos casos, el desarrollo del sector pesquero<br />

en los tres o cuatro últimos decenios ha llevado a la sobreexplotación<br />

de recursos en todo el mundo y ha amenazado<br />

hábitats y ecosistemas. Las prácticas consuetudinarias de<br />

asignación y reparto de los beneficios de los recursos en la<br />

pesca en pequeña escala, que probablemente se han aplicado<br />

durante generaciones, se han visto modificadas debido a sistemas<br />

de ordenación pesquera no participativos y a menudo<br />

centralizados, al rápido desarrollo de las tecnologías y a los<br />

cambios demográficos. Las comunidades de pescadores en<br />

pequeña escala también se ven afectadas frecuentemente por<br />

las desigualdades en las relaciones de poder. En muchos lugares,<br />

los conflictos con las actividades de pesca en gran escala<br />

suponen un problema, y la competencia e interdependencia<br />

entre la pesca en pequeña escala y otros sectores son<br />

cada vez mayores. Estos otros sectores, entre los que figuran<br />

el turismo, la acuicultura, la agricultura, la energía, la minería,<br />

la industria y las obras infraestructurales, tienen a menudo<br />

mayor influencia política o económica.<br />

En los casos en que la pobreza se halla presente en las comunidades<br />

dedicadas a la pesca en pequeña escala, tiene un<br />

carácter multidimensional y no se debe únicamente a niveles<br />

bajos de ingresos, sino también a factores que impiden el<br />

pleno disfrute de los derechos humanos, en particular de los<br />

derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.<br />

Las comunidades de pescadores en pequeña escala se encuentran<br />

por lo común en zonas alejadas, suelen tener un<br />

acceso limitado o desfavorecido a los mercados y pueden tener<br />

dificultades para acceder a la sanidad, la educación y<br />

otros servicios sociales. Se caracterizan también por un bajo<br />

nivel de educación formal, malas condiciones de salud (que a<br />

menudo comprenden una incidencia del VIH/SIDA superior a<br />

la media) y estructuras organizativas inadecuadas. Se dispone<br />

de oportunidades limitadas, ya que las comunidades de pescadores<br />

en pequeña escala carecen de medios de vida alternativos<br />

y afrontan situaciones de desempleo juvenil, condiciones<br />

laborales insalubres e inseguras, trabajo forzoso y trabajo<br />

infantil. La contaminación, la degradación ambiental, los efectos<br />

del cambio climático y los desastres naturales y de origen<br />

humano se suman a las amenazas que afrontan estas comunidades.<br />

Todos estos factores dificultan que los pescadores y<br />

trabajadores de la pesca en pequeña escala se hagan oír,<br />

defiendan sus derechos humanos y sus derechos de tenencia<br />

y se aseguren la sostenibilidad del uso de los recursos pesqueros<br />

de los cuales dependen.<br />

Estas Directrices se han elaborado mediante un proceso participativo<br />

y de consulta, integrado por representantes de las<br />

comunidades pesqueras en pequeña escala, organizaciones<br />

de la sociedad civil (OSC), gobiernos, organizaciones regionales<br />

y otros interesados. Posteriormente, se examinaron en<br />

una Consulta técnica organizada por la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).<br />

En ellas se tiene en cuenta una amplia gama de consideraciones<br />

y principios importantes, como la igualdad y la ausencia<br />

de discriminación, la participación y la inclusión, la obligación<br />

de rendir cuentas y el imperio de la ley, así como el principio<br />

de que todos los derechos humanos son universales, indivisibles<br />

e interdependientes y están interrelacionados.<br />

Las Directrices están en consonancia con las normas internacionales<br />

sobre derechos humanos y las promueven. Estas<br />

Directrices son complementarias al Código y los instrumentos<br />

relacionados con él. También tienen en cuenta las directrices<br />

técnicas, como el n.º 10 de las Orientaciones técnicas de la<br />

FAO para la pesca responsable (titulado “Aumento de la contribución<br />

de la pesca en pequeña escala a la mitigación de la<br />

pobreza y a la seguridad alimentaria”), al igual que otros instrumentos<br />

internacionales voluntarios, tales como las Directrices<br />

voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia<br />

de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la<br />

seguridad alimentaria nacional (Directrices sobre la tenencia)<br />

y las Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva<br />

del derecho a una alimentación adecuada en el contexto<br />

de la seguridad alimentaria nacional, cuando procede. Se<br />

alienta a los Estados y otras partes interesadas a que consulten<br />

también estas otras directrices así como los instrumentos<br />

internacionales y regionales pertinentes, a fin de integrar plenamente<br />

las obligaciones, los compromisos voluntarios y las<br />

orientaciones disponibles que sean de aplicación.<br />

1 El término “recursos pesqueros” en este documento abarca<br />

todos los recursos acuáticos vivos (algas, crustáceos, etc., en<br />

aguas marinas y dulces) que suelen ser objeto de extracción<br />

o captura.<br />

Fuente<br />

TC-SSF/<strong>2014</strong>/2<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 37


5A. Gobernanza responsable de la tenencia<br />

5.2. Todas las partes deberían reconocer que la<br />

gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,<br />

la pesca y los bosques aplicable en la pesca<br />

en pequeña escala es fundamental para la realización<br />

de los derechos humanos, la seguridad alimentaria,<br />

la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad<br />

de los medios de vida, la estabilidad social,<br />

la seguridad de la vivienda, el crecimiento<br />

económico y el desarrollo rural y social.<br />

5.3. Los Estados, de conformidad con su legislación, deberían<br />

velar por que los pescadores y trabajadores de la<br />

pesca en pequeña escala y sus comunidades gocen de<br />

derechos de tenencia seguros, equitativos y apropiados<br />

desde el punto de vista social y cultural sobre los recursos<br />

pesqueros (tanto marinos como continentales) y las<br />

zonas de pesca en pequeña escala y las tierras adyacentes,<br />

prestando especial atención a los derechos de tenencia<br />

de las mujeres.<br />

5.4. Todas las partes, de conformidad con su legislación,<br />

deberían reconocer, respetar y proteger todas las<br />

formas de derechos legítimos de tenencia, teniendo en<br />

cuenta, cuando proceda, los derechos consuetudinarios<br />

sobre los recursos acuáticos y las tierras y zonas de<br />

pesca en pequeña escala de que disfrutan las comunidades<br />

de pescadores en pequeña escala. De ser necesario,<br />

a fin de proteger las diversas formas de derechos<br />

legítimos de tenencia, debería promulgarse legislación a<br />

tal efecto. Los Estados deberían adoptar medidas apropiadas<br />

para identificar, registrar y respetar los derechos<br />

de tenencia y a sus titulares legítimos. Las normas y<br />

prácticas locales, así como el acceso consuetudinario o<br />

preferencial de otro tipo a los recursos pesqueros y las<br />

tierras por parte de las comunidades de pescadores en<br />

pequeña escala, incluidos los grupos indígenas y las minorías<br />

étnicas, deberían reconocerse, respetarse y protegerse<br />

de manera acorde con las leyes internacionales<br />

sobre derechos humanos. Deberían tenerse en cuenta,<br />

según sea apropiado, la Declaración de las Naciones<br />

Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la<br />

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes<br />

a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.<br />

En los casos en que las reformas constitucionales<br />

o jurídicas refuercen los derechos de las mujeres y<br />

las pongan en situación de conflicto con las costumbres,<br />

todas las partes deberían cooperar para que estos cambios<br />

sean incorporados en los sistemas consuetudinarios<br />

de tenencia.<br />

5.5. Los Estados deberían reconocer el papel de<br />

las comunidades y los pueblos indígenas que<br />

practican la pesca en pequeña escala con vistas a<br />

restablecer, conservar, proteger y cogestionar los<br />

ecosistemas acuáticos y costeros locales.<br />

5.6. Cuando el agua (incluidos los recursos pesqueros)<br />

y la tierra sean poseídos o controlados<br />

por los Estados, estos deberían determinar los<br />

derechos de uso y de tenencia de estos recursos<br />

tomando en consideración, entre otras cosas, objetivos<br />

sociales, económicos y ambientales. Los<br />

Estados deberían, según corresponda, reconocer y proteger<br />

los recursos de propiedad pública utilizados y administrados<br />

de forma colectiva, en particular por las comunidades<br />

de pescadores en pequeña escala.<br />

5.7. Teniendo debidamente en cuenta el artículo 6.18<br />

del Código, los Estados deberían otorgar, cuando<br />

proceda, acceso preferencial a los pescadores en<br />

pequeña escala a la pesca en aguas sometidas a<br />

la jurisdicción nacional, con vistas a lograr resultados<br />

equitativos para diferentes grupos de personas,<br />

en particular los grupos vulnerables. Cuando<br />

proceda, deberían estudiarse medidas específicas<br />

como la creación y el respeto de zonas exclusivas para<br />

la pesca en pequeña escala, entre otras. Las pesquerías<br />

en pequeña escala deberían recibir la debida consideración<br />

antes de que se firmen acuerdos sobre el acceso a<br />

los recursos con terceros países o partes.<br />

5.8. Los Estados deberían adoptar medidas encaminadas<br />

a facilitar el acceso equitativo a los recursos pesqueros<br />

para las comunidades de pescadores en pequeña<br />

escala, incluida, cuando proceda, una reforma redistributiva,<br />

teniendo en cuenta las disposiciones de las<br />

Directrices voluntarias sobre la tenencia.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 38


5.9. Los Estados deberían velar por que no se expulse<br />

arbitrariamente a las comunidades de pescadores en<br />

pequeña escala y por que no se supriman o violen de<br />

otra forma sus derechos legítimos de tenencia. Los Estados<br />

deberían reconocer el aumento de la competencia<br />

de otros usuarios en las pesquerías pequeñas y que las<br />

comunidades pesqueras en pequeña escala, en particular<br />

los grupos vulnerables y marginados, suelen ser la<br />

parte más débil en los conflictos con otros sectores y<br />

pueden requerir un apoyo especial en caso de que sus<br />

medios de vida se vean amenazados por el desarrollo y<br />

las actividades de otros sectores.<br />

5.10. Los Estados y otras partes deberían considerar,<br />

antes de realizar proyectos de desarrollo a<br />

gran escala que puedan afectar a las comunidades<br />

de pescadores en pequeña escala, los efectos<br />

sociales, económicos y ambientales mediante estudios<br />

de impacto y deberían realizar consultas<br />

efectivas y significativas con estas comunidades,<br />

de conformidad con la legislación nacional.<br />

5.11. Los Estados deberían proporcionar acceso a las<br />

comunidades e individuos dedicados a la pesca en pequeña<br />

escala, incluidas las personas vulnerables y marginadas,<br />

por conducto de órganos judiciales y administrativos<br />

imparciales y competentes, a medios que permitan<br />

dar solución oportuna, asequible y eficaz a las controversias<br />

sobre los derechos de tenencia de conformidad<br />

con la legislación nacional, incluidos medios alternativos<br />

para resolver tales controversias, y deberían proporcionar<br />

recursos procesales eficaces para ello, entre<br />

los que podrá encontrarse un derecho de apelación,<br />

según proceda. Dichas vías de satisfacción deberían<br />

hacerse efectivas con prontitud con arreglo a la legislación<br />

nacional y podrían incluir la restitución, la indemnización,<br />

la justa compensación y la reparación.<br />

5.12. Los Estados deberían tratar de restablecer el acceso<br />

de las comunidades de pescadores en pequeña escala<br />

a las tierras costeras y zonas de pesca tradicionales<br />

de las que hayan sido desplazadas por desastres naturales<br />

o conflictos armados teniendo en cuenta la sostenibilidad<br />

de los recursos pesqueros. Los Estados deberían<br />

establecer mecanismos en apoyo de las comunidades<br />

de pescadores afectadas por graves violaciones de<br />

los derechos humanos con el fin de que estas puedan<br />

reconstruir sus vidas y medios de sustento. Entre tales<br />

medidas debería encontrarse la eliminación de toda forma<br />

de discriminación contra la mujer en las prácticas de<br />

tenencia en caso de desastres naturales o conflictos armados.<br />

5B. Ordenación sostenible de los recursos<br />

5.13. Los Estados y todos aquellos que participan<br />

en la ordenación pesquera deberían adoptar medidas<br />

para la conservación y el uso sostenible a<br />

largo plazo de los recursos pesqueros y para asegurar<br />

la base ecológica para la producción de alimentos.<br />

Deberían fomentar y aplicar sistemas de gestión<br />

adecuados que se ajusten a sus obligaciones vigentes<br />

establecidas en el derecho nacional e internacional y<br />

a los compromisos voluntarios asumidos, como por<br />

ejemplo el Código, que reconocen debidamente las necesidades<br />

y oportunidades de la pesca en pequeña escala.<br />

5.14. Todas las partes deberían reconocer que los derechos<br />

están unidos a las obligaciones y que los derechos<br />

de tenencia tienen su contrapeso en unos deberes, y<br />

apoyar la conservación y la utilización sostenible a largo<br />

plazo de los recursos y el mantenimiento de la base<br />

ecológica para la producción de alimentos. En la pesca<br />

en pequeña escala deberían utilizarse prácticas pesqueras<br />

que permitan reducir al mínimo los perjuicios al medio<br />

acuático y a las especies conexas y respalden la sostenibilidad<br />

de los recursos.<br />

5.15. Los Estados deberían dar facilidades, proporcionar<br />

capacitación y ayudar a las comunidades<br />

de pescadores en pequeña escala para que<br />

participen y asuman la responsabilidad, tomando<br />

en consideración sus sistemas y derechos legítimos<br />

de tenencia, de la ordenación de los recursos<br />

de los que dependen para su bienestar y que utilizan<br />

tradicionalmente para su subsistencia. En<br />

consecuencia, los Estados deberían incluir a las comunidades<br />

de pescadores en pequeña escala, prestando especial<br />

atención a la participación equitativa de las muje-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 39


es y los grupos vulnerables y marginados, en el diseño,<br />

la planificación y la aplicación, según proceda, de medidas<br />

de ordenación, incluso de zonas protegidas, que<br />

repercutan en sus opciones relativas a los medios de<br />

vida. Deberían promoverse de conformidad con el derecho<br />

nacional sistemas de ordenación participativos, como<br />

la ordenación conjunta.<br />

obligación de asumir las funciones de ordenación convenidas.<br />

Debería hacerse todo lo posible para que las pesquerías<br />

en pequeña escala estén representadas en los<br />

correspondientes órganos y corporaciones<br />

profesionales de pesca locales y nacionales y participen<br />

de forma activa en los procesos pertinentes de toma de<br />

decisiones y formulación de políticas pesqueras.<br />

5.16. Los Estados deberían velar por el establecimiento<br />

de nuevos sistemas de seguimiento, control<br />

y vigilancia (SCV), o promover la aplicación<br />

de los ya existentes, aplicables y adecuados para<br />

la pesca en pequeña escala. Deberían prestar<br />

apoyo a dichos sistemas, involucrando a los<br />

agentes de la pesca en pequeña escala, según<br />

convenga, y fomentando acuerdos participativos<br />

en el ámbito de la ordenación conjunta. Los Estados<br />

deberían velar por la existencia de mecanismos de<br />

seguimiento y aplicación efectivos para desalentar, prevenir<br />

y eliminar todas las formas de prácticas pesqueras<br />

ilegales o destructivas que incidan negativamente en los<br />

ecosistemas marinos y continentales. Los Estados deberían<br />

procurar mejorar el registro de la actividad. Los<br />

pescadores en pequeña escala deberían apoyar los sistemas<br />

de SCV y proporcionar a las autoridades pesqueras<br />

nacionales la información necesaria para la ordenación<br />

de la actividad.<br />

5.17. Los Estados deberían velar por que las funciones y<br />

responsabilidades en el contexto de acuerdos de ordenación<br />

conjunta de las partes pertinentes e interesadas<br />

se aclaren y convengan por medio de un proceso participativo<br />

y con respaldo legal. Todas las partes tendrán<br />

5.18. Los Estados y los participantes en la pesca en pequeña<br />

escala deberían alentar y apoyar la función y la<br />

participación de hombres y mujeres, tanto si trabajan<br />

en la captura como en actividades previas o posteriores<br />

a esta, en el contexto de la ordenación conjunta y en la<br />

promoción de la pesca responsable, aportando sus conocimientos<br />

y perspectivas y exponiendo sus necesidades<br />

específicas. Todas las partes deberían prestar especial<br />

atención a la necesidad de garantizar una participación<br />

equitativa de las mujeres y elaborar medidas especiales<br />

para lograr este objetivo.<br />

5.19. En los casos en que existan problemas transfronterizos<br />

o similares, como por ejemplo el uso compartido<br />

de aguas y recursos pesqueros, los Estados deberían<br />

colaborar con el fin de garantizar que se protejan los<br />

derechos de tenencia otorgados a las comunidades de<br />

pescadores en pequeña escala.<br />

5.20. Los Estados deberían abstenerse de adoptar<br />

políticas y medidas financieras que puedan contribuir<br />

a la sobrecapacidad pesquera y, por ende,<br />

a la sobreexplotación de los recursos con efectos<br />

negativos en las pesquerías en pequeña escala.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 40


LA PESCA COMO UN SIGNIFICADO DE VIDA<br />

Gonzalo Vidal Gallardo / Periodista<br />

Una de las cosas que más agradezco de trabajar en la<br />

zona costera es poder contemplar sus hermosos balnearios,<br />

lugares codiciados por los turistas durante los veranos<br />

y festividades, pero abandonados durante el resto<br />

del año.<br />

Pero existen quienes se mantienen firme junto al mar,<br />

hablo de los pescadores que con empuje y sacrificio se<br />

levantan día a día para realizar con tanta pasión lo que<br />

por generaciones ha sido el sustento de miles de familias<br />

de la zona, me refiero a la pesca artesanal.<br />

A través del reporteo he podido conocer de primera mano<br />

lo difícil que puede ser trabajar en un ambiente que<br />

ya no es el de antes, en aguas que a causa de la contaminación<br />

ya no entregan sus frutos tan fácilmente, pero<br />

que de todas formas no ha alejado a hombres y mujeres<br />

de la tradicional labor de la pesca en cada una de<br />

las caletas de Quintero, Puchuncaví y Concón.<br />

En este mismo escenario he tenido la oportunidad de<br />

conversar con grandes representantes de las caletas,<br />

quienes en pocas palabras pueden expresar el cariño<br />

que sienten por esta actividad, ese amor incondicional<br />

que hace posible que superen cualquier obstáculo, que<br />

aunque no obtengan el dinero suficiente para vivir, sigan<br />

firmes junto a su bote esperando que el mar abra<br />

sus puertas para entregarle lo mejor de sus aguas.<br />

Recuerdo una frase de don Augusto Romo Sagredo, emblemático<br />

ex alcalde de mar de la caleta de Horcón que<br />

falleciera hace un par de semanas a causa de un<br />

cáncer. En aquella entrevista realizada en junio del año<br />

pasado, le pregunté si en alguna oportunidad de su vida<br />

pensó en dejar la labor pesquera, considerando que esta<br />

se había visto disminuida considerablemente por la<br />

contaminación, a lo que este respondió con firmeza:<br />

"Nunca me iría de mi querida caleta, ya que fue esta la<br />

que me dio todo lo que tengo en mi vida".<br />

Sin duda que esta frase enmarca el pensar del pescador<br />

artesanal, ese que a pesar de las adversidades sigue<br />

poniendo el hombro firme para llegar a fin de mes, ese<br />

que se levanta muy temprano en las mañanas para preparar<br />

su bote y zarpar al mar, ese que solidariza con los<br />

compañeros que pasan por un mal momento, a fin de<br />

cuentas, más que compañeros de trabajo, se denominan<br />

como "una gran familia".<br />

Si bien se han generado instancias de compensación por<br />

parte de las empresas del sector, nadie les podrá devolver<br />

esos peces que abundaban en las aguas puras de la<br />

zona y que hoy han disminuido gracias a la negra contaminación<br />

que amenaza con exterminar una de las labores<br />

más loables y tradicionales de la costa.<br />

Fuente<br />

http://diarioelobservador.cl/Opinion1370-<br />

la_pesca_como_un_significado_de_vida<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 41


«NO PODEMOS PROTEGER LA PESCA SIN CONOCER Y<br />

PROTEGER LOS ECOSISTEMAS DEL FONDO»<br />

Javier Cristobo Director del Centro Oceanográfico de Gijón<br />

Mediado el siglo XIX, Edward Forbes postuló su teoría<br />

azoica, según la cual no debería existir vida en los océanos<br />

por debajo de los 500 o 600 metros de profundidad.<br />

Lejos de desanimar la curiosidad humana, la teoría<br />

animó expediciones como las de los HMS Lightning, Porcupine<br />

y, en particular, la del Challenger alrededor del<br />

mundo, entre 1872 y 1876, que demostraron que hasta<br />

las mayores profundidades abisales albergan vida. La<br />

expedición del HMS Challenger marca el nacimiento de<br />

la oceanografía moderna y fue una de las inspiraciones<br />

de Odón de Buen, el fundador del Instituto Español de<br />

Oceanografía, hace ahora 100 años (el 17 de abril de<br />

1914). Hoy, el IEO está presente en todos los mares<br />

españoles y en Gijón desde hace trece años. Javier Cristobo<br />

dirige la sede local.<br />

-Un siglo de Instituto. ¿De dónde se parte y a dónde se<br />

ha llegado?<br />

-Hace 100 años no teníamos ni infraestructuras. El primer<br />

laboratorio costero se fundó en Santander y apenas<br />

teníamos barcos para hacer sondeos y tomas de muestras<br />

de agua. Hoy tenemos una flota oceanográfica española<br />

que nos ha permitido tener un conocimiento de<br />

los océanos mucho más extenso y amplio. Pero queda<br />

mucho por saber. Ahora el reto está en conocer la fauna<br />

profunda y el conocimiento de los cañones submarinos<br />

y las corrientes.<br />

-Hay quien dice que, a partir de determinado nivel de<br />

conocimiento, la investigación no tiene una aplicación<br />

práctica. Rebátalo.<br />

-Nunca sabes lo que vas a descubrir en las zonas que<br />

no conoces a fondo, y si las especies, o minerales o lo<br />

que vayas a descubrir allí, va a tener o no una importancia<br />

práctica en el futuro. Cuando Marie Curie descubrió<br />

la radiactividad, estaba haciendo una investigación<br />

básica sobre las propiedades del radio. El ser humano<br />

está obligado a investigar y conocer lo que tiene a su<br />

alrededor, y a beneficiar a sus semejantes con sus descubrimientos.<br />

Vamos a lugares como la Antártida porque<br />

no sabemos si, por ejemplo, la sustancia que segregue<br />

un determinado animal puede ser la clave para curar<br />

un tipo de cáncer.<br />

-El IEO ha sufrido recortes presupuestarios. ¿Qué líneas<br />

de investigación son las irrenunciables?<br />

-Somos el órgano asesor del Gobierno en materia de<br />

pesca, de forma que todos los estudios que se están<br />

haciendo en las zonas de intereses pesqueros españoles<br />

se seguirán haciendo. Son datos vitales para luego negociar<br />

con la Comunidad Europea y regular las actividades<br />

pesqueras. Otro proyecto es el de Radiales, sobre el<br />

cambio climático, en el que tenemos una serie histórica<br />

de más de 20 años que no podemos interrumpir. Esos<br />

datos son un tesoro. Y el cartografiado de nuestras costas,<br />

porque hay una gran parte que aún está sin conocer.<br />

-Acaba de decir que tenemos parte de la costa sin cartografiar...<br />

-Sí. (Se levanta, va a su escritorio y saca un mapa en el<br />

que más de la mitad de la zona marítima española se<br />

muestra aún por estudiar). No tenemos los fondos profundos<br />

cartografiados con ecosondas multihaz, sino sólo<br />

con monohaz, que nos da una imagen muy básica de lo<br />

que hay. Sólo con eso tendríamos trabajo para muchísimos<br />

años. E interesa mucho conocer en detalle los fondos.<br />

-No es lo mismo pescar en un lugar que en otro.<br />

-No, y los pescadores lo saben bien. Y saben del peligro<br />

que conllevan, por ejemplo, las redes de arrastre, que<br />

convierten en playas de arena los fondos por los que<br />

pasan, arrasando con corales y otros refugios que utilizan<br />

las especies para criar a sus alevines. Y los pescadores<br />

saben que eso destruye los recursos. No podemos<br />

proteger la pesca sin conocer y proteger los ecosistemas<br />

y los hábitats del fondo.<br />

-El recorte no sólo afecta a programas de investigación.<br />

También resta neuronas al Instituto.<br />

-Es que para mí, el mayor problema que tiene la investigación<br />

de los organismos públicos es el capital humano,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 42


porque tenemos medios y proyectos, pero sin las personas<br />

que los desarrollen no es posible llevarlos a cabo.<br />

La investigación se ha descapitalizado y se han amortizado<br />

muchísimas plazas. Se está diezmando a los equipos<br />

de investigación en muy pocos años, y en todos los<br />

ámbitos científicos del país.<br />

-¿Y a qué cree que se debe?<br />

-Las administraciones no tienen la sensación de que la<br />

investigación sea importante.<br />

Fuente<br />

http://www.elcomercio.es/v/<strong>2014</strong>0421/gijon/podemos-proteger-pescaconocer-<strong>2014</strong>0421.html<br />

SALVANDO EL OCÉANO Y ALIMENTANDO AL<br />

MUNDO<br />

María E. Girón<br />

Directora del Observatorio del Mercado Premium y Prestigio<br />

de IE y Mastercard. Ejecutiva, emprendedora e inversora<br />

en el sector lujo. Autora de “Secretos de lujo” y<br />

el “Diccionario de lujo y responsabilidad”. Miembro del<br />

panel de inversores de "tu Oportunidad" (Dragons Den).@mariagiron<br />

El segundo martes de abril celebramos en el emblemático<br />

restaurante Four Seasons en Nueva York, una<br />

nueva era en el movimiento de conservación del<br />

mar. Sue y David Rockefeller, Ted Anson y Mary<br />

Steenburgen, Michael Bloomberg, todos los miembros<br />

del consejo de Oceana y muchos amigos que apoyan<br />

a Oceana desde hace tiempo, festejamos entre algodón<br />

de azúcar y vestidos azules, el futuro del océano<br />

mejor gestionado y conservado y fuente de alimentación<br />

para muchos. Nos reunimos para rendir un homenaje<br />

al ex alcalde de Nueva York y a la fundación que<br />

lleva su nombre que ha donado $53 millones para<br />

financiar la campaña “Vibrant Oceans Initiative”.<br />

Naciones Unidas pronostica que la población sobre la<br />

tierra se incrementará de 7000 millones de personas a<br />

9000 millones en el 2050. Los científicos de la organización<br />

internacional predicen también que necesitaremos<br />

producir un 70% mas de alimentos<br />

para atender este incremento de población del<br />

28%. La razón es la creciente urbanización y el aumento<br />

del nivel de vida. Para solucionar el problema de producir<br />

alimentos para todos, nos enfrentamos además a<br />

restricciones en cuanto a la disponibilidad de agua y de<br />

terreno para agricultura o ganadería. ¿Como podremos<br />

alimentar a tanta gente?<br />

Oceana, la organización mas importante dedicada<br />

a la conservación de los océanos, estima que<br />

una buena gestión de la pesca podría generar un<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 43


40% mas de pescado y con ello alimentar a un<br />

billón de personas. El pescado es por un lado la proteína<br />

perfecta, la alimentación mejor para asegurar el<br />

desarrollo neuronal y proporcionar otros beneficios para<br />

la salud. Por otro lado, la buena noticia es que generación<br />

de mas pescado la recuperación de las pesquerías<br />

no exige ni terreno adicional, ni consumo de agua fresca,<br />

ambos bienes muy escasos.<br />

En Oceana sabemos que implementar un gestión<br />

de la pesca basada en métodos científicos es posible.<br />

Hemos comprobado que la combinación de cuotas<br />

definidas científicamente para cada pesquería, la<br />

creación de áreas marinas protegidas y la eliminación de<br />

la práctica de los descartes es la solución. Además sabemos<br />

que es en las costas de solo 25 países en el<br />

mundo mas la unión europea donde se genera el<br />

90% del pescado que consumimos. Conocemos el<br />

método y el perímetro está acotado. La recuperación de<br />

la pesca antes del 2050 es por tanto un objetivo alcanzable.<br />

Hace unos años durante una reunión de consejo de<br />

Oceana reflexionábamos sobre la victorias legislativas<br />

que habíamos conseguido. También habíamos sido testigo<br />

de la capacidad del mar de regenerarse y volver a<br />

llenarse de vida, en cuanto lo dejamos…Nos dimos<br />

cuenta de la relevancia de nuestra misión liderando<br />

la conservación de los océanos. No solo<br />

porque proteger la biodiversidad es conservar el<br />

bien que heredamos, pero mas importante porque<br />

la restauración de la abundancia marina<br />

afectará la vida de un billón de personas. De esta<br />

reflexión nació el libro “Perfect protein” y la campaña<br />

“Save the oceans, feed the world”.<br />

Decidimos orientar los esfuerzos de Oceana a esta<br />

misión y descubrimos que el mensaje resonaba<br />

con los filántropos mas exigentes. Michael Bloomberg<br />

(www.bloomberg.org) y su organización<br />

Bloomberg Philanthropies nos ayudo con preguntas<br />

inteligentes y solicitando mas datos, a afinar<br />

la reflexión. El liderazgo de Andy Sharpless, CEO<br />

de Oceana, permitió diseñar una campaña que<br />

tenía un objetivos muy simple: gestionar la pesca<br />

para generar proteína de calidad para un billón<br />

de personas.<br />

No se trata de dejar de comer pescado. Al contrario se<br />

trata de consumir pescado salvaje en la cantidad adecuada<br />

y del tipo adecuado, extraído de forma sostenible<br />

para asegurar que sigue disponible para futuras generaciones.<br />

Ahorrar hoy para disponer de un patrimonio<br />

a futuro. Si esto nos es tan fácil de entender…,<br />

¿por qué nos cuesta tanto cuando se trata<br />

del mar?<br />

Imagen Portada: The Perfect Proteine Cover<br />

Oceans<br />

Imagen: Gala de Oceana NYC <strong>2014</strong>, Photography<br />

by Patrick McMullan<br />

Fuente<br />

http://theobjective.com/theluxonomist/es/maria-e-giron/<strong>2014</strong>/04/20/<br />

salvando-el-oceano-y-alimentando-al-mundo<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 44


LAS MALAS ARTES EN LA PESCA AFECTAN AL<br />

MEDIO MARINO<br />

Impacto de la sobrepesca<br />

Las malas artes en la pesca afectan al medio marino de<br />

modo fatal e irrecuperable. Una vez destrozados y deshechos<br />

los hábitats vivos y regeneradores de muchos fondos<br />

marinos sus efectos no se reducen a esa área marina<br />

sino a la vida en la tierra entera. La pesca en exceso e indiscriminada<br />

está conduciendo a la desaparición de numerosas<br />

especies de peces y la pesca con malas prácticas es<br />

una de las causas de destrucción del medio marino. La<br />

pesca con pesos, plomadas y redes que se arrastran por el<br />

fondo del mar devastan los hábitats marinos. Una red de<br />

arrastre de tamaño medio puede destruir en el Mediterráneo<br />

hasta 363.000 brotes de posidonia, planta que crece<br />

en el fondo del mar, por hora.<br />

Un estudio sobre el Atlántico Nororiental puso de manifiesto<br />

que 40 de los 60 principales stocks comerciales estaban<br />

“fuera de límites biológicos de seguridad”, son objeto de<br />

una gran sobreexplotación. Se ven afectadas no sólo especies<br />

como el bacalao, el atún rojo, el lenguado y la merluza,<br />

sino también el rape, el gallo, la raya común y el bagre<br />

manchado. Muchas de las especies que se pescan en el<br />

Mediterráneo están también sobreexplotadas, la merluza,<br />

el atún rojo, el salmonete y la cigala.<br />

Como denuncia Greenpeace en su lucha incesante contra<br />

los factores que ocasionan el cambio climático, no sólo<br />

resultan destructoras las capturas con fines alimentarios<br />

sino que las accidentales y los descartes producen daños<br />

severos y a veces irreparables.<br />

Hay especies que no son objeto de pesca, como mamíferos<br />

marinos, aves marinas, tortugas u otras especies, que<br />

pueden resultar atrapadas por las artes de pesca. Tras ser<br />

capturadas se devuelven al mar, pero a menudo muertas.<br />

Algo similar ocurre con peces demasiado pequeños como<br />

para alcanzar un precio razonable en el mercado o que<br />

están por debajo de la talla mínima legal.<br />

Ante esta situación, los subsidios de la Unión Europea promueven<br />

que las flotas europeas salgan a pescar frente a<br />

las costas de países del Sur sociológico, como algunos de<br />

Latinoamérica y del oeste de África. Esa pesca representa<br />

una amenaza para las comunidades pesqueras locales que<br />

dependen de la pesca como fuente principal de alimento.<br />

en el consumo de pescado. En segundo lugar, Europa. En<br />

los países desarrollados suele consumirse más pescado<br />

que en los países que viven de sus recursos y de su esfuerzo,<br />

aunque hay excepciones llamativas.<br />

Ante esta debacle, ya denunciada desde hace décadas pero<br />

negada desde centros de intereses económicos y financieros,<br />

la acuicultura es el sector que está creciendo en ¡el<br />

mundo. Desde 1984 la producción acuícola ha aumentado<br />

en casi 10% anual. La acuicultura ya produce más de una<br />

cuarta parte de la pesca mundial. Las especies cultivadas<br />

fueron la Laminaria japónica, con más de 4 millones de<br />

toneladas. Las otras especies son carpas, dorada, lubina,<br />

mejillones, ostras españolas y portuguesas, vieiras japonesas,<br />

almejas finas japonesas y salmones.<br />

Los océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos,<br />

recuerda Tatiana Nuño en un interesante artículo.<br />

Los científicos nos recuerdan que los océanos producen la<br />

mitad del oxígeno que usamos para respirar. Además son<br />

reguladores del clima global, constituyen el hábitat de numerosas<br />

especies y son un ecosistema apreciado para el<br />

turismo y el descanso.<br />

Debido a las enormes cantidades de emisiones de CO2 que<br />

vertemos a la atmósfera, los océanos se ven alterados física,<br />

química y biológicamente, lo que se suma a las amenazas<br />

de la sobre pesca y la contaminación. El último informe,<br />

presentado por el grupo internacional de expertos de<br />

cambio climático nos confirmó las amenazas a las que se<br />

enfrentan nuestros océanos. El CO2, no sólo es la principal<br />

causa del cambio climático, sino que también vuelve las<br />

aguas ácidas.<br />

Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones Unidas, ha<br />

hecho un llamamiento a los países para que se aborden<br />

con urgencia los grandes riesgos a los que se enfrenta la<br />

vida marina en aguas internacionales. Pero se necesita un<br />

instrumento internacional de obligado cumplimiento que<br />

regule la conservación y el uso sostenible de la biología<br />

marina fuera de las jurisdicciones nacionales.<br />

Fuente<br />

http://www.ellibrepensador.com/<strong>2014</strong>/04/25/las-malasartes-en-la-pesca-afectan-al-medio-marino/<br />

Cerca del 75% de la pesca mundial se destina al consumo<br />

humano. El resto se convierte en harina y aceite de pescado,<br />

utilizados sobre todo para forrajes y como alimento en<br />

piscicultura. Asia, donde se combina un gran consumo con<br />

poblaciones muy numerosas, es la región más importante<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 45


LAS REFLEXIONES DEL EMPRESARIADO<br />

PESQUERO<br />

Elena Conterno, Presidenta de la Sociedad Nacional<br />

de Pesquería.<br />

Industria tiene posibilidades de explotar la pota<br />

Maximizar rendimiento. Sería interesante saber qué<br />

pasó con la Ley de Fomento de la Acuicultura, que Produce<br />

señaló está trabajando, pero de la cual todavía no<br />

hay noticias. Sobre la investigación de nuevas especies<br />

que realiza el Imarpe, eso, puede orientar el esfuerzo<br />

pesquero, pero tan igual como investigar nuevas, es<br />

que las especies que existen, que no están en su máximo<br />

rendimiento sostenible, puedan llevarse a ese nivel,<br />

como el caso de la pota, porque Imarpe dice que se<br />

pueden pescar 900,000 TM de pota, pero solo se pescan<br />

450,000. Entonces, tenemos una brecha y sería interesante<br />

impulsar acciones, para que aquellas especies<br />

que ya tienen mercado, que se conoce que hay biomasa<br />

disponible, como el caso de la pota, también sean aprovechadas<br />

por la industria.<br />

Es importante complementar la investigación, de forma<br />

que haya una política regulatoria que permita el acceso<br />

para llevar la pesca a su máximo rendimiento sostenible.<br />

Este tipo de medidas se deben dar, por ejemplo, en<br />

el caso del atún, cuyos dos últimos concursos convocados<br />

por el Ministerio de la Producción para ofrecer cuota<br />

de pesca han quedado desiertos.<br />

Además, sería interesante que se promueva una certificación<br />

de calidad, no necesariamente una marca colectiva,<br />

y crear un estándar de certificación que se acredite<br />

ante Indecopi, y que las empresas puedan usar para<br />

que se les certifique que su producto es de calidad, que<br />

facilite la comercialización.<br />

Se debe resolver problemas de acceso a los mercados<br />

Alejandro Daly. Presidente del Comité de Productos<br />

Pesqueros y Acuícolas de la SNI<br />

Sanidad. Queremos que se nos conozca como proveedores<br />

de pescado para CHD, avanzamos en esa dirección,<br />

las exportaciones de estas industrias son de US$<br />

1,000 millones al año, son el 33% de las exportaciones<br />

totales de productos hidrobiológicos. La anchoveta puede<br />

contribuir a la mejor nutrición de los peruanos a precios<br />

accesibles.<br />

Pero el problema es que la industria de CHD no accede<br />

en forma apropiada a la anchoveta y pota, reservadas a<br />

flota artesanal que no cuenta con adecuada infraestructura.<br />

Por ello, gran parte de esa pesca que debería ir a<br />

CHD se destina a la harina, barcos sin frío llevan anchoveta<br />

en muy malas condiciones. Además, tenemos una<br />

autoridad sanitaria que acusa graves problemas.<br />

Por ejemplo, el Senasa hace esfuerzos por vincular la<br />

agro exportación, y es un instrumento de apoyo a estos<br />

esfuerzos de exportación.<br />

Lamentablemente, no podemos decir lo mismo, sino,<br />

todo lo contrario, de Sanipes, tenemos problemas de<br />

acceso, los países se convierten en proteccionistas, si<br />

bien la OMC, lo prohíbe, pero se establecen barreras<br />

sanitarias, desde hace 5 años no podemos exportar moluscos<br />

bivalvos a la Unión Europea.<br />

A nivel interno, no puede ser posible que hasta ahora la<br />

autoridad sanitaria nos exija que por cada lote de exportación,<br />

tengamos una certificación oficial sanitaria.<br />

Eso en el mundo no existe, lo que se hace es la certificación<br />

de la planta, y todo lo que esta produzca, ya sale<br />

certificado. Existe una enorme desconfianza en la autoridad<br />

en todo lo que tenga que ver con pesca.<br />

Hay falta de abastecimiento para empresas de conserva<br />

Alfonso Miranda Ex viceministro de <strong>Pesca</strong><br />

Abastecimiento. Cuando Imarpe habla que tenemos 12<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 46


millones de TM de biomasa de anchoveta, abastecer con<br />

ese recurso a la industria conservera para CHD pareciera<br />

fácil, no compite con los grandes volúmenes de biomasa<br />

para producir harina.<br />

Sin embargo, uno de los problemas que hoy se presentan<br />

para la industria conservera, es la falta de abastecimiento<br />

de anchoveta para CHD. Esto es increíble, con<br />

los 12 millones de TM disponibles, para una empresa<br />

que yo represento, poder producir 1 millón de cajas de<br />

conservas de anchoveta, que nosotros nos propusimos,<br />

no pudimos conseguir 10,000 TM de anchoveta en un<br />

año, para abastecer esta fábrica, porque no conseguimos<br />

tener abastecimiento de ese recurso marino, porque<br />

la flota artesanal no salía cuando aquel estaba disponible,<br />

o porque no tenían la capacidad para traer un<br />

pescado de calidad. Estas son las paradojas que impiden<br />

el crecimiento y desarrollo de esta conservería, que<br />

tiene grandes mercados en el mundo.<br />

Otro problema es que las naves existentes no tienen ni<br />

las características, no la forma, ni el insulado, ni la posibilidad<br />

de manipulado de este producto.<br />

En general, tenemos en el mar la solución para la desnutrición,<br />

anemia, para la seguridad alimentaria, pero<br />

ha habido una falta de definir política de Estado, que<br />

debe estar capitaneada, dirigida por el presidente de la<br />

República. Cuando hoy se habla de derechos de pesca,<br />

hay que reflexionar cómo se usan los que se pagan desde<br />

hace más de una década.<br />

Fuente<br />

http://www.confiep.org.pe/articulos/comunicaciones/reflexionesempresariado-pesquero<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> expresa su saludo a todos los hombres de<br />

mar que se dedican a la pesca, en este 29 de <strong>Junio</strong> que se conmemora<br />

el día de San Pedro, patrono de los pescadores.<br />

Nuestro reconocimiento a la abnegada labor que desarrollan y<br />

gracias a la cual gran parte de la gastronomía peruana se ha<br />

prestigiado y crecido.<br />

Nuestro reconocimiento porque gracias a ellos las familias peruanas<br />

pueden acceder al consumo de productos de mar.<br />

LA PESCA ARTESANAL EN ANCON<br />

VEA EL SIGUIENTE VIDEO<br />

https://www.youtube.com/watch?v=dTWVsS0Ak40<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 47


PRODUCE: SE ACABÓ LA VOLUNTAD DESDE<br />

PALACIO<br />

POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE<br />

El retorno al descontrol y a las viejas prácticas de depredación<br />

que se creyeron ya superadas y olvidadas, ha<br />

traído consigo la certeza que la corrupción volvió a instalarse<br />

en el manejo de la pesca nacional y que el enorme<br />

poder de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)<br />

ha logrado doblegar las débiles y ralas resistencias que<br />

quedaron luego de la salida de la exministra Gladys Triveño.<br />

Se vuelven a arrojar anchovetas juveniles en altamar y<br />

se han reiniciado las escandalosas irregularidades de<br />

CERPER y SGS en la supervisión de las descargas de<br />

pesca de anchoveta. Una clarísima señal que la SNP<br />

retomó el mando del sector, ya había quedó impregnada<br />

en la resolución apresurada de PRODUCE anunciando<br />

la fecha de inicio de la primera temporada de pesca<br />

de anchoveta <strong>2014</strong>, sin determinar la cuota global a extraer<br />

y sin esperar el informe final del IMARPE. Los<br />

hechos posteriores y el uso de guantes de seda para<br />

tratar los excesos de las malas prácticas de la oligarquía<br />

pesquera, han ido confirmando el fatal camino que se<br />

le ha marcado a la pesca nacional, sin lugar a dudas,<br />

desde palacio de gobierno.<br />

En la actual temporada de pesca, se ha reducido el<br />

número de inspectores a bordo y para la próxima, ya no<br />

se les convocaría por falta de presupuesto en PRODU-<br />

CE. Asimismo, se ampliaría la vigencia del contrato, al<br />

menos por todo este año, del programa de vigilancia y<br />

control en los desembarques a cargo de CERPER y SGS,<br />

quedando en suspenso, o quizá en el olvido, el tan<br />

anunciado proceso de selección de empresas de reconocido<br />

prestigio para realizar esa labor supervisora, debido<br />

a la falta de recursos para solventar los gastos que requiere<br />

su convocatoria, los cuales superarían los 40 millones<br />

de soles.<br />

Si tenemos en cuenta que, según el informe del IMAR-<br />

PE, la biomasa de anchoveta (zona norte centro) está<br />

estimada en 6 millones de toneladas con presencia juvenil<br />

en más del 69%, desactivar el programa de inspectores<br />

a bordo y dejar al gato de despensero, es decir a<br />

CERPER y SGS en el control en los desembarques<br />

(conociendo su ineficiente y cómplice comportamiento),<br />

son gravísimos errores que pueden tener catastróficas<br />

consecuencias sobre el recurso. El ministro Piero Ghezzi<br />

ha señalado como causa principal de la deficiente supervisión<br />

y fiscalización al pobre presupuesto de PRODUCE,<br />

y piensa que la única solución a este problema, es incrementar<br />

los derechos de pesca, sin mover un solo dedo<br />

y sin importarle los devastadores efectos de esta<br />

irresponsable inacción del Estado.<br />

Y pensar que, ingenuamente, se cifraron expectativas<br />

en un ministro creativo y práctico (ataviado con un<br />

enorme prestigio internacional como economista), confiando<br />

en que iba a reformular las injustas políticas tributarias<br />

pesqueras actuales; que pondría atención a la<br />

trazabilidad en la cadena productiva de la anchoveta,<br />

implementando el código de barras en los sacos de harina<br />

de pescado; que determinaría la obligatoriedad de<br />

la declaración de la producción de aceite de pescado;<br />

que respetaría el ciclo biológico de la anchoveta y priorizaría<br />

el criterio científico en el tema de las vedas; que<br />

revisaría el Reglamento de la ley de cuotas, para evitar<br />

su mal manejo de parte de empresas abusivas y proteger<br />

los derechos asociados del pescador; en fin, que<br />

escucharía a la preocupación de 30 millones de peruanos,<br />

y no a la SNP y a sus lobistas desperdigados desde<br />

un set de televisión o cabina de radio, hasta el seno del<br />

Congreso de la República.<br />

Todo resultó ser un engaño para tapar la salida de una<br />

ejemplar ministra que mantuvo en vilo por dos años al<br />

sector más poderoso y corruptor del país, resistiendo el<br />

linchamiento mediático de su prensa asalariada; que<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 48


obligó a salir de la indiferencia a millones de peruanos a<br />

quienes se les caía la venda de los ojos con cada una de<br />

sus intervenciones ilustrativas cuando fue interpelada en<br />

el parlamento nacional; que despertó la conciencia de<br />

miles de pescadores para proteger el recurso, reservando<br />

las primeras 10 millas para la pesca de consumo<br />

humano directo y alejar de ellas a la voraz y depredadora<br />

flota industrial.<br />

Como dijo el mismo Piero Ghezzi, el Estado peruano es<br />

débil e ineficiente. El problema se agrava cuando un<br />

ministro no pone voluntad para cambiar ese concepto,<br />

cuando le tiemblan las canillas en el intento, o cuando<br />

simplemente se alía con el poder que tiene enfrente.<br />

LA OFERTA POLITICA Y LA REALIDAD PESQUERA<br />

MAYO 30:<br />

TODO SIGUE IGUAL QUE EN FEBRERO<br />

Abril 29<br />

El Ministerio de la Producción (Produce) afirmó que en la elaboración del proyecto de ley que alista su despacho para aumentar<br />

los derechos de pesca, se buscará que no se afecte la rentabilidad de las empresas pesqueras.<br />

"Uno quiere aumentar los derechos de pesca pero tampoco quiere reducir la rentabilidad del sector a tal<br />

punto que lo haga inviable. No queremos matar la gallina de los huevos de oro", explicó el titular del Produce, Piero<br />

Ghezzi.<br />

El ministro explicó los argumentos de su proyecto de ley ante la comisión de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña<br />

Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.<br />

"Para los estándares internacionales, en nuestra opinión, los derechos de pesca que están pagando (las empresas pesqueras)<br />

en este momento son relativamente bajos", expresó.<br />

Abril 08<br />

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, señaló que en las próximas dos semanas se conocerán los cambios en los<br />

derechos de pesca.<br />

Como se conoce, el titular del Produce dijo hace un mes que incrementarán los derechos de pesca que paga la<br />

industria pesquera nacional por la extracción de anchoveta.<br />

"Nuestra decisión puede no gustarle a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), pero ellos lo entienden. Necesitamos financiar<br />

lo que nos cuesta supervisar al sector pesquero", apuntó.<br />

Marzo 06<br />

En sus primeras declaraciones como titular del Produce, anunció que seguirá el reordenamiento y elevará los derechos<br />

de pesca<br />

El flamante ministro de la Producción, el economista Piero Ghezzi, adelantó a elcomercio.pe que no solo mantendrá el<br />

polémico reordenamiento pesquero que inició su antecesora, Gladys Triveño, sino que estudiará un incremento de los<br />

derechos de pesca que paga la industria pesquera nacional por la extracción de la anchoveta.<br />

En sus primeras declaraciones tras ser nombrado parte del gabinete, Ghezzi afirmó que la rentabilidad del sector pesquero<br />

se ha disparado en los últimos años debido al mayor valor de la harina de pescado en el mercado internacional.<br />

En ese sentido, adelantó que evaluará la forma de no vulnerar la Ley de Cuotas que fija por 10 años el monto del derecho<br />

de pesca, pero explicó que, tal como sucede en la banca, la industria pesquera debería cubrir los costos de supervisión<br />

en el sector para asegurar el cumplimiento del Decreto Supremo 005-2012, que prohíbe la pesca industrial en las<br />

primeras 10 millas del mar peruano.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 49


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 50


CUIDEMOS LOS OCÉANOS PARA CUIDAR EL<br />

CLIMA<br />

por Adolfo Marroquín Santoña<br />

Fundamentalmente podemos distinguir dos tipos de corrientes oceánicas; las corrientes superficiales, que constituyen el<br />

10% del agua del océano y que se encuentran en los primeros 400 m, desde la superficie, y las corrientes profundas,<br />

con circulación termohalina, en las que, de una u otra manera, está incluido el restante 90% de los océanos.<br />

Las corrientes oceánicas superficiales nacen de los movimientos de las masas de agua más someras, regidos fundamentalmente<br />

por el calentamiento solar y por los vientos.<br />

Con carácter general el calentamiento provoca la dilatación de los cuerpos, y en el caso del agua superficial, el<br />

calentamiento solar causa la dilatación del agua; el resultado es que, cerca del Ecuador, donde las temperaturas son más<br />

altas, el nivel del mar es más alto, que en las latitudes medias.<br />

Esta mayor dilatación del agua en las zonas más cálidas,<br />

causa una inclinación en el nivel del mar, de forma que, por<br />

simple gravedad, el agua tiende a fluir, en sentido descendente,<br />

en dirección de la pendiente. En principio esa trayectoria<br />

de bajada sería rectilínea, pero como consecuencia<br />

del llamado efecto Coriolis, se desvía hacia la derecha en<br />

el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio<br />

Sur.<br />

Análogamente, los vientos que soplan en la superficie empujan<br />

el agua desplazándola en la dirección y sentido de<br />

donde provienen y hacia donde se dirigen, lo que ocasiona<br />

la acumulación del agua, que tiende a concentrarse en las<br />

áreas hacia las que se dirige el viento; ese<br />

“amontonamiento” provoca que, por gravedad, el agua<br />

tienda a desplazarse, descendiendo por la pendiente, al<br />

igual que ocurría con el desnivel, antes citado, provocado<br />

por el diferente calentamiento del agua. Pero nuevamente<br />

aquí, el efecto Coriolis desvía las corrientes de agua hacia<br />

la derecha de la trayectoria en el hemisferio Norte y hacia<br />

la izquierda en el Sur.<br />

Como consecuencia, de una forma enormemente simplificada,<br />

podemos decir que se establecen dos grandes<br />

giros del agua en el océano; en el Norte el giro es en el<br />

sentido de las agujas del reloj y el del Sur al contrario.<br />

Este flujo de agua produce grandes corrientes, en forma<br />

de anillos, en las cuencas oceánicas, como se indica<br />

en figura, en que se muestran de forma esquemática,<br />

los movimientos anulares en el Océano Atlántico.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 51


A estas corrientes superficiales hay que añadirles las corrientes<br />

profundas, con circulación termohalina, antes mencionadas y<br />

cuyo fundamento revisamos en un artículo anterior: “El calor y la<br />

sal mueven los océanos”<br />

El resultado son las grandes corrientes marinas, que son movimientos<br />

de enormes masas de agua, producidos por diversas causas,<br />

como el distinto calentamiento zonal del Sol, el efecto del viento, las<br />

mareas, las diferencias de densidad (por temperatura y salinidad),<br />

etc., de las masas de agua. Estas corrientes describen auténticos<br />

cinturones oceánicos que recorren el planeta, distribuyendo<br />

la energía que transportan, definiendo los climas de las áreas<br />

continentales que encuentran en las áreas de influencia de sus trayectorias.<br />

Por brevedad, en este artículo se trata<br />

sólo de comentar los rasgos principales<br />

de algunas de las corrientes<br />

que más influyen en el clima del<br />

planeta, sin entrar en los detalles del<br />

resto de las corrientes enumeradas, y<br />

mucho menos de las sub-corrientes que<br />

se derivan de ellas.<br />

A nivel planetario pueden considerarse 20 grandes corrientes, que<br />

son las que han ido diseñando y manteniendo los diferentes climas de<br />

la Tierra, a lo largo de los siglos.<br />

Mención especial merece la Corriente<br />

del Golfo o Gulf Stream, que es una<br />

de las corrientes más importantes del<br />

planeta, pues sus efectos contribuyen a<br />

moderar y suavizar el rigor del clima de<br />

las regiones litorales del norte europeo.<br />

Esta corriente cálida alcanza el Noroeste<br />

de Europa procedente del golfo de<br />

México, tras bañar previamente la costa<br />

americana.<br />

La Corriente del Golfo tiene una gran importancia climática, sobre todo para Europa, debido a sus efectos moderadores<br />

en el clima de la Europa occidental. La circulación de esta corriente es una especie de calefacción central permanente<br />

que asegura a Europa un clima más cálido que el que le correspondería para su latitud. Una alteración<br />

de los patrones de circulación de esta corriente, podría provocar un enfriamiento en Europa, con graves consecuencias<br />

climáticas.<br />

Las corrientes del Pacífico Sur y encuentro de Humboldt con la ecuatorial<br />

La Corriente de Humboldt o Corriente de Perú es una corriente oceánica fría que fluye en dirección norte a lo largo de la<br />

costa occidental de Sudamérica. Junto con la Corriente del Golfo, la Corriente de Humboldt es una de las más importantes<br />

del mundo y ejerce influencia determinante sobre el clima del sudoeste del continente americano.<br />

Hay ocasiones en las que esta corriente no llega a emerger y los vientos del norte llevan aguas calientes hacia el sur.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 52


1 Corriente del Labrador<br />

2 Corriente del Este de Groenlandia<br />

3 Corriente del Atlántico Norte<br />

4 Corriente del Golfo<br />

5 Corriente Ecuatorial Norte<br />

6 Corriente Ecuatorial Sur<br />

7 Corriente del Brasil<br />

8 Corriente de Benguela<br />

9 Corriente Circumpolar Antártica<br />

10 Corriente de Humboldt o del Perú<br />

11 Corriente del Este de Australia<br />

12 Corriente Ecuatorial Norte<br />

13 Contracorriente Ecuatorial<br />

14 Corriente Ecuatorial Sur<br />

15 Corriente de Kuro-Shivo o del Japón<br />

16 Corriente Subártica Oyashio<br />

17 Corriente del Oeste de Australia<br />

18 Corriente de las Agujas (Índico)<br />

19 Corriente de California<br />

20 Corriente de Alaska<br />

Cuando esto sucede, una corriente cálida, que se conoce<br />

con el nombre, que se ha hecho popular, de El Niño, que<br />

provoca un ascenso de varios grados en la temperatura de<br />

las aguas superficiales, dando lugar a una catástrofe para<br />

la pesca en las costas del sudoeste americano, junto<br />

con fuertes anomalías climáticas en muchas otras áreas<br />

del planeta.<br />

Conviene que tengamos siempre muy presente que las<br />

corrientes, tanto las atmosféricas como, sobre todo y<br />

muy especialmente, las oceánicas son los mecanismos<br />

que el Sistema Climático pone en marcha para tratar de<br />

conseguir el equilibrio en el balance energético del planeta,<br />

de forma que, por el Principio de Precaución,<br />

deberíamos evitar cualquier acción que pueda alterar<br />

ese equilibrio.<br />

Adolfo Marroquín Santoña<br />

Fuente<br />

http://blogs.hoy.es/ciencia-facil/<strong>2014</strong>/03/28/grandes-corrientesoceanicas-que-controlan-el-clima-2/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 53


'DATOS MARINOS EN TIEMPO REAL'<br />

ELENA SOTO Palma<br />

Un flujo de datos para comprender<br />

mejor el medio marino<br />

Doctor en Oceanografía Física y profesor de investigación<br />

del CSIC. Su trabajo se ha centrado en la comprensión<br />

del medio ambiente marino y la gestión sostenible<br />

de las zonas costeras. Actualmente es director de la primera<br />

Instalación Científico Singular de Baleares, el SO-<br />

CIB, una plataforma de investigación a la vanguardia<br />

europea y mundial en los nuevos sistemas de observación<br />

y predicción marinos y oceánicos. Joaquín Tintoré<br />

participa en el ciclo Historias del Mediterráneo, organizado<br />

por la Delegación del CSIC en Baleares y la Obra<br />

Social La Caixa, con la charla SOCIB - tecnología marina:<br />

el Mediterráneo a un click, en la que explicará el<br />

tipo de tecnologías que utilizan en este centro y como<br />

los datos obtenidos son cruciales para responder a preguntas<br />

claves sobre los océanos, el cambio climático, los<br />

procesos costeros o la variabilidad de los ecosistemas.<br />

Multiplataforma.<br />

La observación de los océanos y las costas ha pasado<br />

de estar centrada en una plataforma única, los buques<br />

oceanográficos, a emplear plataformas múltiples (boyas<br />

fijas o de deriva, satélites, submarinos autónomos, radares<br />

HF, buques, perfiladores ARGO), todas ellas transmitiendo<br />

datos e integradas a través de los nuevos sistemas<br />

de gestión de datos.<br />

A grandes rasgos, si tuviera que explicar el mar Mediterráneo<br />

a alguien que no lo conociera ¿cómo lo describiría?<br />

Es un océano a escala reducida caracterizado por unas<br />

corrientes que, aunque no son muy intensas, si que son<br />

muy variables, tanto en el tiempo -la corriente de hoy<br />

puede ser muy distinta a la de mañana-, como en el<br />

espacio -lo que se encuentra en un sitio, diez millas<br />

más allá, puede ser completamente diferente-. Esto es<br />

debido a que el tiempo oceánico tiene mucha variabilidad<br />

en este mar. Todos los procesos físicos que se dan<br />

en el Mediterráneo, salvo el tema de los hielos, se producen<br />

en el resto de océanos, por este motivo siempre<br />

decimos que este mar es un laboratorio.<br />

¿Qué es el tiempo oceánico?<br />

El mar es exactamente igual que la atmósfera; son dos<br />

fluidos que la física nos permite entender con las mismas<br />

leyes, la única diferencia es que el valor de la den-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 54


sidad varía de uno a mil. En la atmosfera hay frentes,<br />

anticiclones y borrascas, igual que en el mar, y de la<br />

misma manera que tenemos un tiempo atmosférico que<br />

caracteriza nuestro día a día, tenemos un tiempo oceánico<br />

que tiene implicaciones, por ejemplo, en el tipo de<br />

agua -clara como la del Mediterráneo o más oscura como<br />

la del Atlántico- y que afecta al ecosistema, a las<br />

pesquerías y, en definitiva, a todo el conjunto. La vida<br />

de los seres vivos en el mar está marcada por el tiempo<br />

oceánico, lo mismo que nuestra vida terrestre lo está<br />

por el atmosférico.<br />

¿Qué hemos aprendido del Mediterráneo en los<br />

últimos años?<br />

Hemos aprendido el mapa general de corrientes marinas,<br />

el estado actual del sistema y este conocimiento es<br />

válido tanto para este mar como para el resto de los<br />

océanos. En el Mediterráneo hay una circulación de tipo<br />

ciclónica con mucha variabilidad en las distintas subcuencas<br />

(mar Balear, de Alborán o la zona de Argelia).<br />

Conocemos la gran circulación, la gran escala, cómo se<br />

redistribuye la energía, el calor o los nutrientes a nivel<br />

de las distintas cuencas. El reto de las próximas dos<br />

décadas será entender cómo varía esa circulación día a<br />

día y kilómetro a kilómetro.<br />

Recopilación de datos ¿de qué fuentes se obtienen?<br />

En los últimos cinco años se ha producido un cambio de<br />

paradigma en la observación de los océanos, hemos<br />

pasado de las largas campañas de investigación con<br />

grandes buques oceanográficos -una única plataforma<br />

recorriendo los mares- al análisis continuo de datos<br />

captados simultáneamente con herramientas múltiples<br />

(satélites, diferentes tipos de boyas, gliders o radares,<br />

entre otras) todas ellas integradas y asegurando una<br />

disponibilidad de los datos en tiempo real. Si recorro el<br />

Mediterráneo con un barco puedo tardar dos meses y lo<br />

que obtengo es una especie de foto fija de este espacio<br />

durante ese periodo de tiempo. Ahora sabemos que<br />

esta 'foto' es mentira, porque día a día la corriente va<br />

cambiando. Un barco puede estar en un lugar en un<br />

momento dado, pero en la actualidad necesitamos estar<br />

muchos sitios en múltiples instantes. Los sistemas multiplataforma<br />

son la clave porque permiten, por un lado,<br />

obtener datos sinópticos y, por otro, obtener series<br />

temporales largas. Gracias a los primeros se puede sacar<br />

una foto fija más real porque todas las plataformas<br />

están muestreando en el mismo momento y, las segundas<br />

nos permiten conocer cómo es la evolución de la<br />

temperatura, salinidad u otras variables a lo largo del<br />

tiempo, un aspecto fundamental en un entorno de cambio<br />

climático. Uno de los mayores problemas en oceanografía<br />

es que no disponemos de series temporales<br />

largas, carecemos de datos históricos, por ejemplo en<br />

temas costeros como las playas. Este es el motivo por<br />

el que desde el año 2000 comenzamos con la monitorización<br />

y hemos generado un centro de datos que es un<br />

repositorio en tiempo real y también de datos históricos,<br />

que está accesible en una web para la ciencia y los<br />

ciudadanos. Si existe una variabilidad de alta frecuencia<br />

ligada a horas, días, semanas, nuestro planteamiento<br />

es entenderla a grandes escalas en base a comprender<br />

las pequeñas porque son tan dominantes que si no las<br />

entiendo puedo cometer grandes errores en las estimaciones<br />

de las grandes.<br />

¿Hay en el Mediterráneo occidental puntos calientes<br />

que requieren una monitorización permanente?<br />

¿Cuáles destacaría?<br />

El Canal de Ibiza es un punto caliente de biodiversidad<br />

reconocido internacionalmente. En este área convergen<br />

las masas de agua de origen atlántico con las más permanentes<br />

del Mediterráneo; esta confluencia afecta a<br />

los ecosistemas, concretamente en temas tan relevantes<br />

para las Islas, como pueden ser las concentraciones<br />

de larvas de atún rojo, de medusas y de otros muchos<br />

elementos ligados tanto al ecosistema como a la variabilidad<br />

física. El Canal de Ibiza es un claro ejemplo de la<br />

relación entre el tiempo oceánico y la variabilidad del<br />

ecosistema. Otro punto muy importante es el Golfo de<br />

León porque en él se produce un fenómeno físico característico<br />

de las regiones polares, la formación de<br />

aguas profundas. Cuando se dan ciertas condiciones,<br />

como vientos fríos y muy secos (Mistral o Tramontana),<br />

se incrementa la densidad del agua superficial y ésta se<br />

hunde hasta el fondo, formando una especie de chimenea<br />

entre la superficie y los 2.000 metros de profundidad.<br />

Se trata de un área clave porque es una de las del<br />

Mediterráneo occidental donde se genera agua profun-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 55


da y es un elemento muy importante de comprensión<br />

del cambio climático. Obviamente no se puede medir en<br />

todas partes, pero en la actualidad ya disponemos de<br />

tecnología y conocimientos para identificar los puntos<br />

calientes donde hay que hacerlo.<br />

¿Cómo influyen los conocimientos e investigaciones<br />

del SOCIB en la sociedad?<br />

Toda la ciencia que realizamos tiene un impacto directo<br />

en la sociedad. Otro de los grandes cambios que se ha<br />

producido en estos últimos años es el de la disponibilidad<br />

de datos en tiempo real. Antes cuando un equipo<br />

científico se embarcaba en un buque oceanográfico para<br />

realizar una campaña, como pronto, los datos estaban<br />

disponibles al año de finalizarla y generalmente solo<br />

eran accesibles para los investigadores que habían<br />

participado. En este sentido se ha producido una democratización<br />

ya que, gracias a los sistemas multiplataforma,<br />

no solo podemos verlos en tiempo real, sino que<br />

además están abiertos para toda la comunidad científica<br />

y la sociedad. En el SOCIB hemos establecido unos<br />

protocolos de unicidad de formatos y de controles de<br />

calidad de forma que los datos son totalmente transparentes<br />

para cualquiera y pueden emplearse tanto para<br />

fines divulgativos como de gestión, permitiendo a los<br />

encargados de tomar decisiones abordar situaciones<br />

concretas como puede ser un problema de vertidos, de<br />

rescate marítimo o la gestión de playas.<br />

El SOCIB participa en un proyecto de investigación interdisciplinar,<br />

el Bluefin Tuna, centrado en el atún rojo<br />

¿podría explicarnos en qué consiste?<br />

Desde los comienzos del SOCIB, en 2011, definimos un<br />

único proyecto de investigación y fue éste. Hay varias<br />

razones que nos impulsaron a focalizarnos en el Bluefin<br />

y la primera es que en el Mediterráneo está una de las<br />

tres zonas de puesta de atún rojo de todo el mundo.<br />

Otro elemento clave es que el Instituto Español de<br />

Oceanografía (IEO), líder del proyecto, dispone de toda<br />

una serie de datos históricos muy buenos sobre toda la<br />

dinámica del atún rojo. Se trata de un tema que combina<br />

el interés científico con el económico y social y es<br />

fruto de la colaboración entre SOCIB, el IEO y el IME-<br />

DEA (CSIC-UIB). El objetivo es ligar la variabilidad física<br />

a la biológica para entender porque se produce la puesta<br />

en esta zona concreta del Mediterráneo, qué es lo<br />

que la genera o cómo cambia anualmente. En la actualidad<br />

intentamos ligar todas estas escalas del movimiento,<br />

la pequeña con la grande, para ver cómo están<br />

afectando a la presencia de esta especie y a la disponibilidad<br />

de sus larvas. Lanzamos boyas de deriva en la<br />

zona de puesta y seguimos vía satélite como va evolucionando<br />

la sopa de larvas. Esta es la primera forma de<br />

realizar el seguimiento; la segunda se realiza con modelos<br />

numéricos. Gracias a ellos podemos predecir la trayectoria<br />

de hacia dónde irá un conjunto de boyas, un<br />

vertido y, en este caso, las larvas del atún rojo.<br />

Fuente<br />

h t t p : / / w w w . e l m u n d o . e s /<br />

b a l e a -<br />

res/<strong>2014</strong>/03/18/5328799222601dca698b4570.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 56


LAS 5 ORGANIZACIONES MÁS RELEVANTES<br />

EN LA DEFENSA DE LOS OCÉANOS<br />

La contaminación y la sobre explotación de los océanos<br />

son dos de los puntos centrales en la pelea de estas<br />

contra la caza de cetáceos crueles de Japón y detener el<br />

comercio de delfines de las Islas Salomón.<br />

fundaciones.<br />

4 Sociedad Americana de Cetáceos<br />

La Sociedad Americana de Cetáceos fue lanzado el 3 de<br />

noviembre de 1967, por Elizabeth "Berni" Debus y el Dr.<br />

Clark Cameron. Su misión es proteger el hábitat de las<br />

ballenas, delfines y marsopas través de la educación<br />

pública y los programas de extensión. ACS fomenta la<br />

distribución de guías de enseñanza y planes de estudio<br />

para profesores en EE.UU.<br />

1 Sea Shepherd<br />

Fundada en 1977, Sea Shepherd es conocida por sus<br />

campañas de acción directa en contra de la caza de delfines<br />

de Taiji, y por perseguir a los balleneros japoneses<br />

de santuarios de ballenas. En conjunto con el rapero<br />

Pharrell Williams crearon una nueva línea de moda sostenible.<br />

Una de sus últimas campañas está en la prohibición<br />

de la matanza de tiburones en Australia. Muy activos<br />

en redes sociales, también tienen colaboradores en<br />

Chile.<br />

5 Oceana<br />

Oceana es la organización más grande en el mundo dedicada<br />

exclusivamente a la conservación marina. Fue<br />

2 Oceanic Preservation Society<br />

La Sociedad de Conservación Oceánica, fue fundada en<br />

2005 por el fotógrafo y buceo Louie Psihoyos. Fueron<br />

responsables "The Cove", que ganó el Oscar a mejor<br />

documental y que abrió los ojos a la caza anual de delfines<br />

de Taiji.<br />

3 Proyect Dolphin Ric O'Barry<br />

El Proyect Dolphin fue fundado por Ric O'Barry en 1982<br />

como una rama del Instituto Earth Island. O'Barry, ex<br />

entrenador de delfines en cautiverio, afirma que su vida<br />

había cambiado irrevocablemente cuando Kathy, uno de<br />

los delfines que había estado trabajando con él en el set<br />

de la película "Flipper", murió en sus brazos. Esto lo<br />

llevó a darse cuenta de que "la captura de delfines y<br />

entrenarlos para realizar trucos tontos es simplemente<br />

errónea". Algunas de las muchas iniciativas de conservación<br />

oceánica del Proyect Dolphin incluyen campañas<br />

establecido en 2001 por The Pew Charitable Trusts, la<br />

Fundación Oak, la Fundación Marisla y el Rockefeller<br />

Brothers Fund. En 2002 Oceana se fusionó con el Proyecto<br />

de Océanos, creado por el actor y activista ambiental<br />

Ted Danson.<br />

La visión de la organización es "hacer que nuestros océanos<br />

como rico, saludable y abundante como en el pasado".<br />

Algunas de sus victorias recientes incluyen la paralización<br />

de los planes de Shell para perforar en busca<br />

de petróleo en el océano Ártico en <strong>2014</strong>, y la prohibición<br />

de la venta de aletas de tiburón en California, Maryland<br />

y Washington. Tiene sede en Chile y han luchado en<br />

contra de la venta de la comercialización de aletas de<br />

tiburón en el país y contra de la central Castilla y Punta<br />

Alcalde.<br />

Fuente<br />

http://www.13.cl/t13/sociedad/las-10-organizaciones-mas-relevantes-en<br />

-la-defensa-de-los-oceanos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 57


OCÉANOS, LA ÚLTIMA FRONTERA<br />

Cristina Narbona<br />

Los mares, más allá de las aguas bajo jurisdicción nacional,<br />

representan el 45% de la superficie de nuestro planeta;<br />

y su salud es crucial para garantizar la seguridad<br />

alimentaria, así como para mitigar el cambio climático.<br />

Su inmensa riqueza, asociada a la práctica ausencia de<br />

normas y de controles, evoca aquel "salvaje Oeste", en<br />

el que se imponía la ley del más fuerte. Así lo señalaba<br />

recientemente David Milliband, ex ministro de Asuntos<br />

Exteriores del Reino Unido y actual copresidente –junto<br />

con José María Figueres, ex presidente de Costa Rica y<br />

Trevor Manuel, ministro de la Presidencia de Sudáfrica–<br />

de la Comisión Océano Mundial (Global Ocean Comission,<br />

COG), en la que participo desde su lanzamiento en<br />

febrero de 2013, junto con otros 16 miembros, la mayoría<br />

con larga trayectoria de responsabilidades públicas.<br />

La Comisión es una iniciativa de varias instituciones sin<br />

ánimo de lucro –entre otras la Pew Charitable Trust y el<br />

Sommerville College de Oxford. Su objetivo es el de situar<br />

en la agenda política y en la opinión pública la urgencia<br />

de establecer una gobernanza global para esta<br />

franja de los océanos fuera de las aguas bajo jurisdicción<br />

nacional, proponiendo medidas concretas para evitar<br />

el colapso de la biodiversidad marina, frenar las<br />

prácticas ilegales en alta mar y fortalecer la resiliencia<br />

de los mares frente al calentamiento global.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 58


Se trata, en primer lugar, de promover una mayor concienciación<br />

ciudadana sobre la importancia del océano<br />

para todos los ciudadanos del planeta –los actuales y las<br />

generaciones venideras–, muy en particular de los casi<br />

mil millones de personas que viven en las zonas costeras<br />

y cuyo sustento depende fundamentalmente de los<br />

recursos marinos.<br />

Existe amplia información al respecto: la comunidad<br />

científica alerta, cada vez con más evidencias, sobre el<br />

agotamiento de los recursos pesqueros, sobre los efectos<br />

de la acidificación del océano para la vida marina...<br />

así como sobre la interacción entre el cambio climático y<br />

las alteraciones en la temperatura, las corrientes y, en<br />

general, la dinámica del océano.<br />

Hace pocos días, otro de los miembros de la GOC, Paul<br />

Martín, ex primer ministro de Canadá, invocaba la necesidad<br />

de un potente "movimiento global" a impulsar<br />

desde los medios de comunicación, instituciones públicas<br />

y ONG, contra la degradación del patrimonio común<br />

de los océanos. Martin ponía el énfasis en el papel crucial<br />

de los ciudadanos como consumidores responsables,<br />

capaces de exigir prácticas pesqueras sostenibles;<br />

y comparaba la urgencia de una gobernanza global de<br />

la actividad humana en el océano a la del sistema financiero,<br />

cuya desregulación ha comportado la gravísima<br />

crisis económica de los últimos años.<br />

La GOC ha llevado a cabo encuestas que demuestran el<br />

insuficiente conocimiento de la realidad de los océanos.<br />

También ha abierto su propia web a sugerencias sobre<br />

varios documentos que describen los retos y las posibles<br />

líneas de actuación en diez áreas temáticas; y está preparando<br />

un conjunto de recomendaciones, que se trasladarán<br />

a la Asamblea de Naciones Unidas antes del<br />

próximo mes de julio, de forma que puedan contribuir al<br />

debate previsto sobre la implementación de un Acuerdo<br />

Internacional para la protección de la biodiversidad en<br />

alta mar, de acuerdo con el mandato de la Cumbre<br />

Rio+20. También está prevista una presentación en España<br />

para que partes implicadas y publico contribuyan<br />

al debate.<br />

grupo de los pequeños Estados Insulares (SIDS) y otros<br />

países, para que la conservación de los océanos sean<br />

incluidos por la ONU en 2015 como uno de los nuevos<br />

Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ello comportaría visibilidad<br />

y compromisos concretos en relación con esta<br />

materia, por ejemplo en relación con la extensión de<br />

áreas marinas protegidas, hasta la fecha apenas un porcentaje<br />

inferior al 3% del océano.<br />

La GOC está ya trasladando otras propuestas en diferentes<br />

ámbitos: por ejemplo, en la Organización Marítima<br />

Internacional, instando a que los países miembros<br />

acepten mecanismos de identificación de todos los barcos<br />

pesqueros –análogos a los que se utilizan en los buques<br />

mercantes–, como herramienta indispensable para<br />

combatir la pesca ilegal. O la propuesta de creación de<br />

una vigilancia internacional específica para vigilar actividades<br />

en alta mar que hoy se desarrollan sin suficiente<br />

control.<br />

El análisis de la GOC incluye los efectos negativos de los<br />

cuantiosos subsidios públicos que generan un exceso de<br />

capacidad pesquera, beneficiando además a empresas<br />

que practican técnicas destructivas de los hábitats marinos.<br />

Esos fondos deberían reasignarse para incentivar la<br />

pesca responsable.<br />

Como en otros ámbitos, la transición hacia modelos más<br />

sostenibles de producción y de consumo no es tanto un<br />

problema de recursos disponibles, sino de suficiente voluntad<br />

política para utilizarlos adecuadamente; y también<br />

de transparencia para conseguir una ciudadanía<br />

bien informada, exigente y responsable.<br />

Cristina Narbona es miembro de la Global Ocean<br />

Commission.<br />

Fuente<br />

h t t p : / / e l p a i s . c o m / e l p a i s / 2 0 1 4 / 0 3 / 1 8 /<br />

planeta_futuro/1395150389_809421.html<br />

Asimismo, la GOC está impulsando una alianza con el<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 59


EL CALENTAMIENTO DEL MAR DEL NORTE<br />

DESPLAZA AL BACALAO HACIA AGUAS MÁS FRÍAS<br />

La reducción de stock y el aumento de temperatura son los<br />

causantes.<br />

El stock de bacalao del Mar del Norte ha sufrido una reducción<br />

progresiva durante las cuatro últimas décadas. Dos son los<br />

factores que se consideran principales responsables de esta<br />

disminución: la sobrepesca y el cambio climático.<br />

Un estudio en el que participa el Instituto Español de Oceanografía<br />

(IEO), publicado el pasado mes de febrero en la revista<br />

PLoS ONE, investiga las causas que han provocado el retroceso<br />

de las poblaciones de bacalao en el Mar del Norte.<br />

El trabajo, que lidera la Sir Alister Hardy Foundation for<br />

Ocean Science (SAHFOS) y en el que además participa<br />

el instituto francés IFREMER, concluye que el calentamiento<br />

del mar registrado en la última década, así<br />

como sus efectos indirectos sobre el alimento<br />

principal de los juveniles, son más decisivos que la<br />

densidad de adultos reproductores en el reclutamiento<br />

de esta especie.<br />

En una población de peces, los individuos grandes cumplen<br />

un papel importante ya que soportan mejor los<br />

cambios ambientales y producen una gran cantidad de<br />

huevos. Estos grandes ejemplares, al ser más apreciados<br />

y valorados por los consumidores, han sido objetivo<br />

prioritario de la pesquería del bacalao, lo que ha producido<br />

una reducción en su proporción en el conjunto de<br />

la población. Actualmente, se considera que el stock de<br />

bacalao tiene una 'estructura poblacional truncada',<br />

es decir, está formado no solo por un menor número<br />

de ejemplares sino que estos ejemplares son<br />

de menor tamaño. Esto se traduce en una menor capacidad<br />

reproductora y una mayor sensibilidad a los<br />

cambios ambientales.<br />

Por otra parte, la tasa de mortalidad en los estadíos<br />

iniciales es el principal obstáculo al que se enfrentan<br />

las poblaciones de peces para su recuperación. Esta fase<br />

es el cuello de botella que han de superar para regenerarse<br />

adecuadamente. Muchos son los factores que<br />

influyen en la mortalidad en estas primeras etapas pero<br />

se considera que la temperatura ambiental y la disponibilidad<br />

y calidad de alimento son claves. La temperatura<br />

determina el momento de la puesta y cantidad de huevos<br />

producidos durante el invierno, mientras el alimento<br />

afecta a la supervivencia de las larvas durante la primavera.<br />

Por todo lo anterior, el reclutamiento del bacalao en<br />

el Mar del Norte es previsiblemente más exitoso<br />

en años fríos que en años cálidos. De hecho, desde<br />

los años sesenta hasta mediados de los ochenta los mejores<br />

años en su reclutamiento han sido años fríos y han<br />

resultado en una buena sincronización y alta abundancia<br />

de sus presas. Desde los años ochenta, el incremento<br />

en la temperatura ha provocado un descenso en<br />

la abundancia de sus presas favoritas que han sido<br />

reemplazadas por especies más meridionales y por una<br />

falta de sincronización con ellas.<br />

En este trabajo, los científicos han estudiado los cambios<br />

sucedidos entre 1971 y 2011 desde una perspectiva<br />

espaciotemporal con el objetivo de detectar aquellos<br />

periodos que presentan una distribución espacial similar.<br />

Una vez detectados los cambios de distribución<br />

más importantes y evaluada la velocidad de los mismos<br />

investigaron si dichos cambios están relacionados<br />

directa (cambios en temperatura) o indirectamente<br />

(cambios en la abundancia de reproductores y en la ca-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 60


lidad y cantidad de plancton) con los efectos del cambio<br />

climático.<br />

Para ello se utilizaron las fuentes de información con<br />

resolución espacial más extensas existentes en la zona,<br />

combinando las estimas de abundancia de adultos y reclutas<br />

realizadas por las campañas internacionales de<br />

demersales compiladas por el ICES, junto con datos de<br />

temperatura superficial del mar generados por el British<br />

Atmospheric Data Centre y estimas de la abundancia del<br />

plancton proporcionadas por el Continuous Plankton Recorder.<br />

Los resultados de este estudio apuntan a que<br />

los efectos directos (temperatura) e indirectos<br />

(abundancia y periodo de aparición del alimento<br />

preferido) del cambio climático son los responsables<br />

de los continuos fallos de reclutamiento<br />

registrados en la última década a pesar de la notable<br />

reducción de la presión pesquera sobre esta especie.<br />

Desde los años noventa, el calentamiento del mar junto<br />

a escasez de sus presas han reducido el número de juveniles<br />

de bacalao particularmente en la zona sureste<br />

del Mar del Norte. Estos resultados apuntan a una reducción<br />

local del stock más que a la migración de los<br />

individuos hacia el norte como causa más probable del<br />

descenso en esta área en los últimos años.<br />

Asumiendo que el cambio global va a seguir calentando<br />

el Mar del Norte, particularmente en sus zonas<br />

más meridionales y someras, los efectos directos e indirectos<br />

de este proceso redundarán en progresivas reducciones<br />

de las poblaciones de bacalao que históricamente<br />

han ocupado estos hábitats, independientemente<br />

de las medidas de mitigación que eventualmente se pudieran<br />

llevar a cabo. Al mismo tiempo, este mar está<br />

experimentando un incremento en la presencia<br />

de especies consideradas más meridionales, como<br />

la anchoa, que aumentado su distribución al norte,<br />

tal como corroboraron estos autores hace pocos meses<br />

en un trabajo similar.<br />

Referencia<br />

Nicolas D, Rochette S, Llope M, Licandro P (<strong>2014</strong>) Spatio-Temporal<br />

Variability of the North Sea Cod Recruitment<br />

in Relation to Temperature and Zooplankton. PLoS<br />

ONE 9(2): e88447. doi:10.1371/journal.pone.0088447.<br />

Fuente<br />

http://www.bajoelagua.com/mundo-submarino/<br />

noticias/<strong>2014</strong>-03-21/calentamiento-norte-desplazabacalao-hacia-1601.html<br />

PESCA EN AGUAS PROFUNDAS: CUANDO LA CIENCIA<br />

TIENE COSAS QUE DECIR<br />

ALBERTO BRITO HERNÁNDEZ<br />

Las especies de profundidad responden a características<br />

biológicas que les confieren una gran<br />

fragilidad a la presión pesquera<br />

La base de una gestión eficiente de los recursos<br />

es la información científica existente.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 61


Muchas son las declaraciones que desde un lado u otro<br />

hemos oído respecto de cómo gestionar y proteger las<br />

especies y ecosistemas de aguas profundas. La base de<br />

una gestión eficiente de los recursos se encuentra en<br />

una gestión basada en la información científica existente.<br />

Aunque reiteradamente, desde las posiciones de la industria<br />

y eurodiputados afines, se nos dice que los<br />

stocks de especies de aguas profundas están en buen<br />

estado, el Consejo Internacional de Exploración del<br />

Mar (CIEM o ICES, por sus siglas en inglés, es el organismo<br />

científico independiente encargado de evaluar los<br />

stocks de peces para la Unión Europea) no opina lo mismo.<br />

Así, de las cincuenta y cuatro especies de profundidad<br />

incluidas en la propuesta de la Comisión Europea,<br />

sólo 26 presentan límites de captura y, de estas, dieciocho<br />

están consideradas como agotadas o en alto riesgo<br />

de agotamiento, cinco especies tienen uno o más stocks<br />

en situación estable o en condición ligeramente negativa,<br />

y sólo tres especies tienen una o más de sus poblaciones<br />

en una situación estable, aunque por debajo del<br />

rendimiento máximo sostenible. Estas son el granadero<br />

de roca (estable sólo en las Subáreas ICES VI, VII, Divisiones<br />

Vb y XIIb), el brosmio (en Divisiones ICES IIIa,<br />

Vb, VIa, XIIb, Subáreas IV, VII, VIII, IX) y el sable negro<br />

(Subáreas VI, VII y divisiones Vb, XIIb y Subáreas<br />

VIII, IX).<br />

A diferencia de la mayoría de especies de peces más<br />

comerciales, las especies de profundidad, en general,<br />

responden a una serie de características biológicas que<br />

les confieren una gran fragilidad a la presión pesquera.<br />

Así, el ICES en 2012, concluyó que la mayoría de estas<br />

especies tienen una vida larga (un promedio de unos 36<br />

años), crecen lentamente, alcanzan la madurez sexual a<br />

una edad más tardía (un promedio de unos 12 años para<br />

alcanzar la madurez), y tienen un bajo potencial reproductivo,<br />

lo que impide su correcta recuperación<br />

cuando la presión pesquera es excesiva. La situación es<br />

aún más grave si nos centramos en especies de tiburones<br />

de profundidad, aún más sensibles, llegando incluso<br />

a encontrarse individuos de hasta 70 años de edad que<br />

maduran sexualmente entre los 27-40 años, como es el<br />

caso del quelvacho negro (Centrophorus squamosus).<br />

Tres de las especies más comerciales de tiburones de<br />

profundidad están catalogadas por la UICN (Unión Internacional<br />

para la Conservación de la Naturaleza) como<br />

“En Peligro” o “En peligro crítico”, el resto de especies<br />

no se pudieron evaluar por falta de datos y aunque su<br />

captura está prohibida por la UE (TAC 0), se siguen capturando<br />

de forma accidental por la flota europea. Con<br />

estos datos en la mano, difícilmente se puede considerar<br />

a la pesca de profundidad como una pesca sostenible<br />

y/o bien regulada. Así, el establecimiento de límites<br />

de captura basados en criterios científicos y teniendo en<br />

cuenta el principio de precaución y una protección seria<br />

de las especies más amenazadas y los ecosistemas marinos<br />

vulnerables, siguen estando pendientes en la normativa<br />

vigente.<br />

Otro dato muy importante a tener en cuenta es el impacto<br />

que las artes más utilizadas en la pesca de aguas<br />

profundas, especialmente el arrastre de profundidad,<br />

son altamente dañinas para los fondos marinos. Aunque<br />

también, desde la industria, se nos dice que la mayoría<br />

de los fondos donde arrastran son de arena y barro y no<br />

hay vida en ellos, la realidad es que muchas especies<br />

que forman hábitats esenciales vulnerables se desarrollan<br />

en estos fondos. Éstas son especies como las esponjas<br />

de aguas profundas, corales blandos, corales<br />

pétreos formadores de estructuras complejas<br />

y Xenophyophorea (grandes organismos unicelulares<br />

que proporcionan hábitat para pequeños crustáceos y<br />

otras especies), siendo todas vulnerables al impacto de<br />

la pesca de arrastre de fondo. Además, es bien conocido<br />

que los fondos blandos profundos son áreas de alimentación<br />

y de cría de juveniles de muchas especies<br />

que de adultos viven en áreas próximas de mayor complejidad<br />

estructural, ya que en ellos se desarrolla una<br />

importante comunidad que vive sobre y dentro del sus-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 62


trato (poliquetos, moluscos, crustáceos, equinodermos,<br />

etc.).<br />

También el CIEM (2005) ha expresado su preocupación<br />

por la pesca de arrastre de profundidad en fondos fangosos<br />

porque genera plumas de sedimentos en suspensión<br />

que pueden colmar corales, esponjas y otros organismos<br />

que forman hábitats bentónicos y que se alimentan<br />

por filtración, así como destruir hábitats complejos<br />

(arrecifes de coral, refugios o madrigueras) y perturbar<br />

la estructura de los sedimentos, cambios en la topografía,<br />

aumento de la turbidez y reflujo de productos químicos<br />

(contaminantes y nutrientes).<br />

Es por ello imprescindible que la nueva normativa establezca<br />

la obligatoriedad de estudios de impacto ambiental<br />

y mapeo para estas pesquerías y asegure que se<br />

protegen y se prohíbe la pesca en aquellas áreas donde<br />

se localicen ecosistemas marinos vulnerables, ya que,<br />

en la actualidad, el conocimiento y la localización de estas<br />

áreas es muy escaso.<br />

Además, este tipo de artes nada selectivas presentan<br />

una tasa de captura accidental y descarte de peces absolutamente<br />

desmesurada como lo demuestran diversos<br />

estudios científicos que sitúan el promedio de la tasa de<br />

descarte entre un 20-50%, pudiendo llegar hasta el<br />

80% en algunas áreas (Allain et al. 2003; Clarke et al,<br />

1999; Guérineau et al, 2010). Por todos estos argumentos,<br />

unido a la poca rentabilidad económica de estas<br />

pesquerías, necesitadas de subvenciones públicas para<br />

poder subsistir, no sería descabellado el planteamiento<br />

de la eliminación progresiva de estas artes de pesca de<br />

aguas profundas.<br />

La situación es distinta en el caso de las pesquerías artesanales<br />

llevadas a cabo con aparejos de bajo nivel de<br />

esfuerzo (por ejemplo, con línea de mano o palangres<br />

verticales de pocos anzuelos) en zonas con fondos profundos<br />

cercanos a la costa. El impacto de esta actividad<br />

suele ser muy limitado y dicha pesquería de recursos<br />

profundos puede tener una notable importancia como<br />

medida de distribución del esfuerzo pesquero en determinadas<br />

localidades donde el resto de recursos litorales<br />

están muy sobre-explotados, y en épocas donde otros<br />

recursos rentables, como los túnidos, no están disponibles.<br />

Alberto Brito Hernández es Catedrático especialista<br />

en Biología Marina. Universidad de La Laguna<br />

Fuente<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 63


ESCUCHANDO EL FONDO DE LOS<br />

OCÉANOS<br />

En las próximas décadas el desarrollo industrial<br />

“offshore” aumentará considerablemente. Como consecuencia<br />

de ello, el nivel de contaminación sonora en los<br />

océanos también será mayor.<br />

La contaminación sonora puede provocar en la fauna<br />

marina efectos tanto físicos como psicológicos. Las consecuencias<br />

pueden ser de varios tipos. El ruido generado<br />

por el hombre puede provocar en los animales marinos<br />

una reducción de su capacidad para comunicarse,<br />

para desarrollar actividades normales y para reproducirse,<br />

por ejemplo.<br />

Los cetáceos podrían haber perdido alrededor de un<br />

60% de su capacidad comunicadora en regiones con<br />

una intensa actividad humana.<br />

El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad<br />

Politécnica de Cataluña está llevando a cabo un<br />

programa de investigación internacional llamado LIDO,<br />

“Listen to the Deep Ocean Environment”. Su objetivo es<br />

desarrollar técnicas para el control acústico de los océanos.<br />

Los investigadores reciben señales acústicas emitidas<br />

por sensores submarinos con el fin de identificar su<br />

fuente y saber si ésta es natural o generada por el hombre.<br />

El científico francés Michel André es uno de los responsables<br />

del proyecto LIDO.<br />

“Utilizamos micrófonos, es decir, hidrófonos, micrófonos<br />

submarinos de que nos permiten captar esos sonidos.<br />

Una vez que hemos captado los sonidos, éstos pasan a<br />

través de un circuito que los analiza en tiempo real y<br />

que va a decirnos cuál es su naturaleza: si son cetáceos<br />

o si son ruidos procedentes de un barco, por ejemplo.<br />

Solo así podemos entender la interacción entre los sonidos<br />

artificiales y los biológicos”, explica André.<br />

Los hidrófonos son colocados a unos 3,000 metros de<br />

profundidad y conectados a tierra con cables de fibra<br />

óptica, entre otras técnicas. Algunas veces consiguen<br />

ofrecer a los científicos información sobre lugares inexplorados<br />

de los océanos. Toda esta información se encuentra<br />

accesible en la red y pone a disposición de los<br />

expertos un mapa acústico global de los océanos en<br />

tiempo real.<br />

“Los sensores están colocados en todo el mundo, en<br />

todos los océanos. Se trata de un proyecto que se puso<br />

en marcha en 2002 gracias al Premio Rolex para las empresas.<br />

Un premio que recibimos por evitar las colisiones<br />

entre grandes cetáceos y grandes buques. Como<br />

vemos en este mapa, todos esos pequeños puntos indican<br />

los observatorios a los que tenemos acceso. Los<br />

océanos nunca están en silencio. Aquí tenemos algunos<br />

cetáceos que hacen ruido y aquí estas barras indican los<br />

ruidos que proceden de los barcos”, explica André mientras<br />

nos enseña el registro de los sonidos en una pantalla.<br />

Pero el objetivo final de este proyecto no es solo evitar<br />

las colisiones entre los grandes animales marinos y los<br />

barcos sino también ofrecer un instrumento, accesible<br />

en la red, a todas aquellas empresas que quieran reducir<br />

el nivel de contaminación sonora en el mar como las<br />

compañías de gas y petróleo o los parques eólicos.<br />

“Ahora vamos a realizar un prueba en una barca que los<br />

científicos han preparado con un hidrófono sobre la calidad<br />

de las transmisiones de datos procedentes del fondo<br />

del mar”, explica nuestro enviado especial Claudio<br />

Rocco. ¿Podría explicarme qué son todos estos aparatos?,<br />

pregunta.<br />

Fuente<br />

“Éste es el corazón de nuestra tecnología. En esta caja<br />

hemos colocado las placas que van a analizar los sonidos<br />

que hay en el mar. Los resultados de este análisis<br />

serán transmitidos en tiempo real a través de la red y<br />

todo el mundo podrá tener acceso a ellos”, dice André.<br />

El proyecto LIDO también quiere concienciar a los<br />

usuarios de los océanos sobre las consecuencias de la<br />

contaminación sonora y sus efectos en las especies marinas.<br />

http://es.euronews.com/<strong>2014</strong>/04/08/escuchando-el-fondo-de-losoceanos/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 64


LA BASURA QUE SE HA ENCONTRADO AL BUSCAR EL AVIÓN<br />

DESAPARECIDO<br />

María Elena Navas<br />

BBC Mundo<br />

En el mundo hay cinco grandes<br />

islas de basura marina.<br />

La gigantesca operación de búsqueda del avión<br />

de Malaysia Airlines no ha logrado encontrar la<br />

aeronave, pero ha dejado en claro una cosa: el<br />

Océano Índico está cubierto de basura.<br />

No es el único: todos los mares del mundo están contaminados.<br />

Y el problema es tan grave que incluso puede<br />

observarse en las imágenes satelitales de la búsqueda<br />

del vuelo MH370.<br />

Esas imágenes difusas han mostrado cientos de objetos<br />

que, vistos de cerca por las embarcaciones, han resultado<br />

ser desde restos de barcos, desechos de contenedores,<br />

piezas de equipos de pesca, hasta bolsas de plástico<br />

y otros objetos flotantes que en medio del océano<br />

forman los que los expertos llaman "manchas" o "islas<br />

de basura marina".<br />

Es la versión oceánica de un vertedero terrestre. Pero<br />

en lugar de permanecer en un sitio, como en tierra firme,<br />

acumulan restos girando de manera contínua con<br />

consecuencias catastróficas para la vida marina.<br />

Giros oceánicos<br />

"Todos los mares tienen corrientes que se mueven en<br />

giros, como los tornados. Son los giros oceánicos que se<br />

forman en distintos puntos del planeta y a medida que<br />

avanzan van vertiendo hacia centro todas las partículas<br />

y desechos que encuentran en el camino", le explica a<br />

BBC Mundo Silvia García, científica marina de la organización<br />

ecologista Oceana.<br />

"Hay normas y convenios internacionales y naciones<br />

que prohíben el vertido en los mares, pero<br />

está claro que no están funcionando. Lo hemos<br />

visto en nuestras expediciones: hemos llegado a<br />

zonas plagadas de sedales, redes y cañas donde<br />

ni siquiera es posible investigar debido a la cobertura<br />

de basura"<br />

Silvia García, Oceana<br />

"De manera que todas esas partículas, al final, quedan<br />

concentradas en zonas concretas y localizables formando<br />

las llamadas islas o manchas de basura marina".<br />

En cada una de las cuencas oceánicas del mundo hay<br />

una isla de basura y el problema es cada vez más grave<br />

e inmanejable, dice la científica.<br />

Los océanos Pacífico y Atlántico tienen dos islas de basura<br />

cada uno, en el norte y el sur. Y la isla del Océano<br />

Índico está centrada entre Australia y África.<br />

"En los mares la basura flotante no se concentra con<br />

esa envergadura porque las corrientes son menores,<br />

pero también están muy contaminados principalmente<br />

por las sustancias químicas que se hunden desde la su-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 65


En el fondo del mar se deposita la contaminación<br />

sólida.<br />

Los desechos tienen un impacto catastrófico en la<br />

vida marina.<br />

perficie. Como el Mediterráneo que es uno de los mares<br />

con más contaminación química en el mundo", dice la<br />

científica de Oceana.<br />

El problema es tan grave que los investigadores les han<br />

puesto nombre a estas islas. La más grande -y la más<br />

famosa- es la llamada "Gran mancha de basura del Pacífico"<br />

que fue descubierta hace cuatro años en el Pacífico<br />

norte.<br />

Restos de tsunami<br />

Está ubicada entre Hawái y California, al occidente de<br />

Estados Unidos, y se calcula que tiene una extensión de<br />

1,4 millones de km2.<br />

Algunos informes indican que muchos desechos de madera,<br />

como vigas, postes telefónicos y otros restos de<br />

construcciones que se desprendieron durante el terremoto<br />

y tsunami de Japón en 2011, migraron hacia esta<br />

mancha de basura.<br />

Nikolai Maximenko, oceanógrafo del Centro de Investigación<br />

Internacional del Pacífico de la Universidad de<br />

Hawái, ha estado estudiando la migración de los desechos<br />

del tsunami japonés y calcula que hay entre<br />

100.000 y un millón de objetos grandes de madera, incluidas<br />

vigas de casas derribadas flotando en la isla de<br />

basura del Pacífico norte.<br />

El Atlántico Norte también tiene su isla de basura, pero<br />

fue el descubrimiento de la del Pacifico Norte la que<br />

hizo sonar la alarma de los ecologistas, indica Silvia<br />

García, de Oceana.<br />

"El problema es que cualquier vertido que flote puede<br />

eventualmente llegar a estas islas. No sólo son los desechos<br />

que vierten las industrias y las embarcaciones, sino<br />

también los que vierte el público y el turismo en las costas<br />

de las playas. Todo tiene un impacto porque los desechos<br />

se canalizan por los ríos y las ramblas y eventualmente<br />

contribuyen a la formación de las islas de basura",<br />

agrega.<br />

Vida marina<br />

Además de los informes de colisiones o de embarcaciones<br />

dañadas por los desperdicios que se encuentran en<br />

el mar, el mayor impacto es en la vida marina.<br />

Marcus Eriksen, científico marino de la Universidad de<br />

California del Sur, se ha dedicado a investigar el impacto<br />

de la contaminación del plástico en los océanos.<br />

Tal como explica en la revista National Geographic<br />

"cerca de 90% de los desechos de las cinco manchas<br />

de basura del mundo son plástico".<br />

"Estamos viendo una abundante acumulación de micro<br />

plásticos de todos los desechos que utilizamos una sola<br />

vez como bolsas, botellas, tapas y utensilios de plástico.<br />

He extraído colillas de cigarros de cientos de esqueletos<br />

de aves".<br />

Las aves, tortugas, cetáceos, mamíferos y otras especies<br />

marinas son consumidores no intencionados de<br />

plástico, explica Silvia García, de Oceana.<br />

"En efecto tenemos datos de miles de especies que en<br />

la superficie del mar mueren o sufren sin llegar a morir<br />

al quedar atrapadas en redes, o cetáceos y focas heridas<br />

debido a los desperdicios plásticos".<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 66


La mancha de basura del Océano Índico, que ahora está<br />

acaparando titulares, es la más desconocida pero también<br />

se cree que es la más grande del mundo.<br />

Algunos informes dicen que puede tener una extensión<br />

de hasta 5.000 millones de km2 y debido a las fuertes<br />

corrientes de ese océano está migrando constantemente<br />

de un lado a otro, de África hacia Australia.<br />

"El problema al que nos enfrentamos es que hoy en día<br />

la tecnología no es suficiente para limpiar una mancha<br />

como éstas", explica Silvia García.<br />

"Surgen intentos contínuamente, pero económica y<br />

técnicamente es inviable. Lo único que podemos hacer<br />

es combatir el origen, es decir, dejar de verter en los<br />

mares".<br />

"Hay normas y convenios internacionales y naciones que<br />

prohíben el vertido en los mares, pero está claro que no<br />

están funcionando. Lo hemos visto en nuestras expediciones:<br />

hemos llegado a zonas plagadas de sedales, redes<br />

y cañas donde ni siquiera es posible investigar debido<br />

a la cobertura de basura".<br />

"Y no sólo es lo que vemos flotando en la superficie sino<br />

también la contaminación química que se hunde y la<br />

sólida que acaba en el fondo del mar".<br />

"Es necesaria más concientización pública, no sólo para<br />

la industria sino también para el público. Y son necesarios<br />

más controles para poder combatir este problema y<br />

las consecuencias catastróficas que están teniendo estas<br />

manchas que ya se convirtieron en los mayores vertederos<br />

del planeta", afirma la científica.<br />

Fuente<br />

http://www.bbc.co.uk/mundo/<br />

noticias/<strong>2014</strong>/04/140410_avion_malasia_busqueda_basura_marina_men.sh<br />

tml<br />

Muchos de los objetos de imágenes satelitales son basura marina.<br />

COSTA RICA: ¿VOLVERÁN LOS VIRUS DE<br />

NUESTROS ANTEPASADOS?<br />

En los últimos años, se ha incrementado el estudio de los océanos y con ello han surgido descubrimientos muy importantes<br />

e impactantes, como la participación de los virus en la biósfera del planeta y la resurrección de virus gigantes de hace<br />

30.000 años.<br />

Se ha estimado que existen más virus en la Tierra que millones de estrellas en el universo. Solo en el mar, se estiman<br />

10.000 millones por litro de agua. Para aquellas personas que creen que los microorganismos son malos y sucios, podrían<br />

sentirse en un ambiente agresivo y hostil. Sin embargo, la mayoría de los virus infectan microbios, especialmente las bacterias<br />

y otros microorganismos que viven en los océanos.<br />

Lo más extraordinario es que la interacción entre los virus y sus hospederos microscópicos tiene un efecto fundamental<br />

tanto en la biósfera como en los ciclos geoquímicos del planeta.<br />

Resurrección viral. Cada vez que un virus marino se introduce en su bacteria, alga u otro ser microscópico, se rompen<br />

liberando, además de más virus, todo el contenido celular al medio, el cual está lleno de moléculas fundamentales para la<br />

vida, como es el caso del carbono, y nutrientes que se reciclan y quedan disponibles para que otros seres vivos los utilicen.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 67


Cuando se habla de poblaciones de millones y millones de virus y sus hospederos, podemos entonces imaginarnos el impacto<br />

en el planeta.<br />

La resurrección de un virus gigante, el Pithovirus sibericum, llamado así por que recuerda un recipiente vacío usado antiguamente<br />

por los griegos para guardar vino y por haber sido encontrado en el permagel de Siberia, ha impactado a la<br />

comunidad científica internacional.<br />

La sorpresa no es porque sea grande, ya que se han descrito otros así, sino por que ha sido resucitado y se encuentra<br />

vivito y coleando en su hospedero: una ameba, 30.000 años después ( Nature , marzo 3, <strong>2014</strong>).<br />

Noticias del pasado. El calentamiento global y el deshielo del permafrost o permagel que es la capa de hielo permanente<br />

en los niveles superficiales del suelo en los polos y glaciares, actualmente, está provocando cambios muy importantes<br />

que afectan los ecosistemas en los polos, y se prevé que en el futuro afecte a millones de personas en el mundo debido<br />

al aumento desmedido del nivel del mar.<br />

Cada día que pasa se derriten toneladas de hielo en Siberia y otros lugares cercano a los polos y, con ellas, se revelan<br />

miles de miles de secretos que nuestro planeta ha tenido secretamente guardados, los cuales en su mayoría esperarán<br />

años para ser descubiertos, aunque otros podrían revelarse ante nosotros en cualquier momento.<br />

Cada vez que nos bañamos en el mar, ese lugar idílico de paz y delicia, nos tragamos y respiramos millones de virus, los<br />

cuales no tienen el menor interés en nosotros.<br />

Así, las aguas provenientes de los deshielos, que contienen bien guardados los secretos del planeta de miles de años,<br />

llegarán a nuestras costas y se presentarán ante nosotros trayendo, quizás, noticias desde la prehistoria.<br />

Con Información de La Nación<br />

Fuente<br />

http://www.entornointeligente.com/articulo/2337153/COSTA-RICA-Volveran-los-virus-de-nuestros-antepasados-0904<strong>2014</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 68


OCÉANOS ENTEROS CONVERTIDOS<br />

EN AMBIENTES MÁS ÁCIDOS<br />

El efecto del cambio climático en la acidez de los<br />

océanos<br />

nylon con capucha- para protegerme de las mortales<br />

medusas. Pero siento el frío.<br />

Frente al extremo oriental de Papúa Nueva Guinea, un<br />

fenómeno natural ofrece una alarmante mirada al futuro<br />

de los océanos, ya que las crecientes concentraciones<br />

de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera hacen que<br />

el agua de mar sea más ácida.<br />

Corrientes de burbujas volcánicas de CO2 emergen aquí<br />

desde las profundidades del lecho marino, como un gigantesco<br />

jacuzzi.<br />

Conforme las burbujas de CO2 se disuelven en el agua,<br />

se forma ácido carbónico.<br />

El sitio apunta al posible destino de los mares del mundo,<br />

mientras 24 millones de toneladas de CO2 de la sociedad<br />

industrial son absorbidos diariamente por el mar.<br />

Me zambullo en el agua tibia desde la plataforma en la<br />

parte trasera del bote y aleteo lentamente hacia las<br />

ventiladeros volcánicos de CO2.<br />

El lecho marino es un espectáculo maravilloso. El sol de<br />

la tarde ilumina las burbujas conforme fluyen hacia la<br />

superficie, encerrándolas en glóbulos de luz radiante.<br />

Es como nadar en un mar de limonada.<br />

Pongo una mano a través de una columna de burbujas<br />

que se dispara de la arena, esperando que me duela.<br />

Por supuesto que no me hace daño, las burbujas sólo<br />

son CO2. Pero su acidez sin duda está dañando la vida<br />

marina local.<br />

Los seres humanos están convirtiendo océanos enteros<br />

en ambientes más ácidos.<br />

Estamos cambiando la química oceánica más rápidamente<br />

de lo que ha cambiado durante decenas -quizás<br />

cientos- de millones de años.<br />

Nuestro equipo se integró a una embarcación de investigación<br />

internacional en una expedición a Papúa Nueva<br />

Guinea.<br />

Bajo el agua<br />

Me pongo mi traje acuático, de 3 milímetros de grueso,<br />

para ver con mis propios ojos los efectos del CO2. Dicen<br />

que sólo necesito un traje de buceo -uno completo de<br />

Sólo los viejos corales pétreos, más duros, pueden sobrevivir<br />

aquí. Los hermosos corales ramificados que<br />

adornan un arrecife cercano no contaminado no podrían.<br />

Es una enorme pérdida, porque los corales ramificados<br />

juegan un papel vital en el ecosistema del arrecife, protegiendo<br />

a los jóvenes peces, necesarios para ayudar a<br />

alimentar a una población mundial hambrienta.<br />

La investigación en los ventiladeros volcánicos muestra<br />

que entre 30% y 50% de las especies de coral no<br />

podrán resistir los niveles de CO2 que se esperan en los<br />

océanos este siglo.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 69


Ganadores y perdedores<br />

La destacada científica Katharina Fabricius, del Instituto<br />

Australiano de Ciencia Marina, me comenta: "Habrá ganadores<br />

y perdedores al aumentar la acidez de los océanos.<br />

Las algas y hierbas marinas prosperan bajo niveles<br />

más altos de CO2. Pero muchas otras especies no".<br />

"Estamos muy preocupados porque los corales jóvenes<br />

les resulta tremendamente difícil sobrevivir con niveles<br />

altos de CO2, así que los arrecifes no podrán repararse<br />

a sí mismos. Es muy, muy grave".<br />

"Me preocupa sobremanera la acidificación. Algunas especies<br />

de coral sustituirán a otras, pero si perdemos los<br />

corales Acropora y los corales ramificados altos, desaparecerán<br />

la mayoría de recovecos, escondites de los peces<br />

jóvenes. Y afectará directamente a los seres humanos<br />

porque se reducirán las existencias de pescado".<br />

La investigación sobre la acidificación se está ampliando<br />

de los corales a los peces. Un grupo de científicos en la<br />

universidad está estudiando a peces en un barril para<br />

ver si su capacidad atlética se ve comprometida por el<br />

agua que podría ser 170% más ácida que en la era preindustrial<br />

de aquí a fines de siglo.<br />

Nuestras cámaras capturan un experimento que revela<br />

una alarmante disparidad en el número de especies entre<br />

el área con un nivel normal de CO2 y los ventiladeros<br />

con un nivel más alto.<br />

No hay otro lugar comparable para evaluar cómo afecta<br />

a las criaturas del arrecife el creciente nivel de CO2, así<br />

que hay una gran competencia por encontrar lugares en<br />

la embarcación de investigación, el Chertan. Tiene sólo<br />

18 metros de eslora y, aunque lleva a nueve científicos<br />

a bordo, sólo tiene siete camas. Los voluntarios duermen<br />

en el piso.<br />

Es un área científica de rápida expansión y Fabricius es<br />

una entre varios investigadores que trabajan en laboratorios<br />

para ver cómo las criaturas lidian con el CO2 y las<br />

elevadas temperaturas que se pronostica que lo acompañarán.<br />

De los corales a los peces<br />

Un informe de Naciones Unidas también advierte que en<br />

el pasado ha habido extinciones masivas, cuando los<br />

niveles de CO2 cambiaban con mayor lentitud que hoy<br />

en día.<br />

"Los cambios que estamos provocando son irreversibles<br />

durante decenas de miles de años", me dice Fabricius al<br />

ponerse el sol detrás de las canoas que vuelven a casa<br />

después de un día de pesca.<br />

"Podemos proteger los arrecifes de la pesca excesiva y<br />

la contaminación local si es que hay voluntad. Pero con<br />

la atmósfera y los océanos es completamente diferente:<br />

no hay nada que retire los efectos del CO2 del sistema.<br />

Es terrible".<br />

Terry Hughes, director del Centro para Estudios del<br />

Arrecife en la Universidad James Cook de Australia, afirma<br />

que la acidificación es la más reciente amenaza a los<br />

arrecifes.<br />

Las pruebas ya muestran que la acidificación hace que<br />

algunos peces pierdan su sentido del olfato y se comporten<br />

imprudentemente ante la presencia de los depredadores.<br />

Fuente<br />

h t t p : / / n o t i c i a s - a m b i e n t a l e s -<br />

internacionales.blogspot.com/<strong>2014</strong>/04/oceanos-enterosconvertidos-en.html<br />

"Ya hemos perdido un tercio de los arrecifes de coral<br />

por culpa principalmente de la contaminación y la pesca<br />

excesiva, dos tendencias en aumento. Ahora tenemos el<br />

efecto agregado del calentamiento global y, en el futuro,<br />

la acidificación de los océanos.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 70


UN RASCACIELOS FLOTANTE 'SE TRAGARÁ' LA<br />

'SOPA TÓXICA' DEL OCÉANO PACÍFICO<br />

© evolo.us<br />

El primer rascacielos flotante Seawer, que funciona con energía solar, agua de mar y desechos plásticos, se desplazará<br />

por el océano, purificando el agua contaminada y generando energía limpia a partir de la basura del Pacífico.<br />

Para combatir la Gran Mancha de basura del Océano Pacifico, también conocida como 'sopa tóxica', una isla de cuatro<br />

millones de toneladas de desechos plásticos que flota por el océano, abarcando una superficie de 1,5 millones de kilómetros<br />

cuadrados, el arquitecto surcoreano Sung Jin Cho encabezó el proyecto Seawer, presentado en el concurso arquitectónico<br />

eVolo Skyscraper <strong>2014</strong>.<br />

© evolo.us<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 71


La estructura del rascacielos consta de un hueco de drenaje de 550 metros de diámetro y de 300 metros de profundidad,<br />

así como de 5 capas de filtros que —como la barba de una ballena— separan el agua de los residuos plásticos que, al no<br />

ser biodegradables, representan una seria amenaza para la biodiversidad. Además, los autores del proyecto prevén dotarla<br />

de una estación hidroeléctrica que funcionará con energía solar, así como a base de energía proveniente del agua<br />

de mar y de la basura plástica que filtrará abriéndose paso por el océano.<br />

Las partículas de plástico recogidas por el Seawer se acumularán en una planta de reciclaje que se encuentra en la cima<br />

de la estructura, mientras que el agua de mar se filtrará y se almacenará en un gran tanque de sedimentación en la parte<br />

inferior del edificio para pasar a otro ciclo de la filtración.<br />

Fuente<br />

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/126133-rascacielos-flotante-eliminar-plastico<br />

© evolo.us<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 72


DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS: 8 DE JUNIO<br />

El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue<br />

propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la<br />

Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar<br />

los océanos que comparten los países de mundo y nuestra<br />

relación personal con el mar, así como para crear<br />

conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan<br />

en nuestras vidas y las distintas maneras en<br />

que las personas pueden ayudar a protegerlos.<br />

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)<br />

de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,<br />

la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina la<br />

Red Océano Mundial, que desde el 2002 desempeña un<br />

papel fundamental en la organización de eventos para<br />

sensibilizar al público sobre la importancia del océano el<br />

8 de junio.<br />

Los océanos<br />

Los océanos ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan<br />

oxígeno y alimentos, así como otros efectos<br />

beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad<br />

y la economía en general.<br />

Los océanos actúan como pulmones del plantea. Proporcionan<br />

la mayor parte del oxígeno que respiramos.<br />

También son fuente de alimento y medicinas y parte<br />

fundamental de la biosfera. La «economía azul» del océano<br />

es eje central de nuestras vidas: los productos del<br />

mar son la principal fuente de proteínas para al menos<br />

una de cada cuatro personas en le mundo.<br />

Datos y cifras<br />

del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este<br />

espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre.<br />

Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados<br />

fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la<br />

atmósfera mediante la fotosíntesis.<br />

Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra.<br />

El resto es agua dulce que se encuentra en forma<br />

de ríos, lagos y hielo.<br />

El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2<br />

que se agrega a la atmósfera debido a la actividad<br />

humana, reduciendo así el impacto de este gas con<br />

efecto de invernadero en el clima.<br />

El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como<br />

sumideros de carbono, como los manglares, las marismas<br />

salinas y las praderas submarinas pueden contener<br />

una cantidad de carbono cinco veces superior a la<br />

de los bosques tropicales<br />

Fuente<br />

http://www.un.org/es/events/oceansday/background.shtml<br />

Conozca más sobre los océanos en los siguientes<br />

links:<br />

http://cienciaes.com/oceanos/<strong>2014</strong>/04/08/<br />

corrientes_marinas/<br />

http://cienciaes.com/oceanos/<strong>2014</strong>/04/29/oceanos-enmovimiento-ii-la-rotacion-terrestre/<br />

Los océanos cubren más de 70% de la superficie del<br />

globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.<br />

Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra<br />

bajo la superficie del océano, que constituye 90%<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Mayo <strong>2014</strong> 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!