19.05.2014 Views

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

348 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD<br />

JLOS movimientos propios de<br />

las estrellas<br />

LA DISLOCACIÓN DE LOS CIELOS<br />

( ConclvMon)<br />

Pero de las variaciones seculares, con<br />

que se hallan afectadas esas estrellas, las<br />

dos mas notables son las de Procyon y de<br />

Sirio. Procyon, tan distante actualmente<br />

de Orion, se acercará al punto de formar<br />

parte de él, y los astrónomos <strong>del</strong> año cincuenta<br />

hasta el año ochenta mil le considerarán<br />

como perteneciente áesa constelación;<br />

él formará el ángulo sud-este, y,<br />

reunido por una línea ideal con Betelgeuse<br />

y con Rigel, representará mucho mejor<br />

que £ la pierna derecha <strong>del</strong> Gigante. Arrastrado<br />

por un movimiento propio menos<br />

considerable que el de Procyon, Sirio vendrá<br />

á colocarse al pié de Orion, y parecerá<br />

alargar aun esta figura ya tan gigantesca.<br />

El Perrito corre en seguimiento<br />

<strong>del</strong> Perro Mayor, pero nunca lo alcanzará<br />

por huir este de siglo en siglo en una dirección<br />

oblicua á la anterior. Hé aquí<br />

por lo demás cuáles serán las posiciones<br />

respectivas de esas doce estrellas dentro<br />

de cincuenta mil años, bajo la reserva, sin<br />

embargo, de cualquier combinación im<br />

prevista con respecto á la influencia perspectiva<br />

<strong>del</strong> sol relativamente á la marcha<br />

aparante de Procyon y de Sirio ( fig. 5.",<br />

pág. 339).<br />

El estudio que acaba de hacerse con<br />

respecto á la variación secular de las<br />

constelaciones de la Osa J^ayor y de<br />

Orion podria aplicarse al mayor número<br />

de las demás constelaciones. Los movimientos<br />

propios hallanse ya determinados<br />

relativamente á casi todas las estre<br />

Has visibles á la simple vista. He elegido<br />

dos ejemplos característicos, dos figuras<br />

bien conocidas cuyas modificaciones, por<br />

consiguiente, son facibs de comprobar.<br />

Asi es cómo el cielo entero se trasforma.<br />

. Existen sistemas estelares formados de<br />

t4$¿re!!as que, aunque hallándose muy distantes<br />

unas de otras, están sin embargo<br />

ligadas por un destino común. Las cinco<br />

(A Y, $•> € % ) de la Osa Mayor acaban<br />

de ofrecernos un ejemplo de ello. El examen<br />

detenido de los movimientos propios<br />

de las estrellas <strong>del</strong> catálogo de la Sociodad<br />

Real astronómica de Londres, domuestra<br />

que en ciertas partes <strong>del</strong> cielo<br />

las estrellas manifiestan una tendencia<br />

bien marcada de moverse en una dirección<br />

determinada. Esta tendencia hállase<br />

oculta en los catálogos de los movimientos<br />

propios, con motivo <strong>del</strong> modo<br />

cómo en ellos se hallan dispuestas las<br />

estrellas; pero cuando se señalan sobre<br />

cartas los movimientos propios, poniendo<br />

cerca de cada estrella una pequeña flecha<br />

cuya magnitud y dirección indican la<br />

magnitud y dirección <strong>del</strong> movimiento<br />

propio do la estrella, la traslación de estrellas<br />

(como así podria designarse el fenómeno)<br />

se hace muy evidente.<br />

Circunstancia digna de notarse: habiendo<br />

sido conducido Moedler por ciertas<br />

consideraciones á examinar los alrededores<br />

de las Pléyades, en razón habia<br />

descubierto en ellas un conjunto de movimientos<br />

propios, ha establecido sobre el<br />

movimiento de traslación que habia hallado<br />

en las estrellas <strong>del</strong> Toro, su conocida<br />

teoría de que Alción (la mas brillante<br />

de las Pléyades) seria el centro cormm<br />

alrededor <strong>del</strong> cual se mueve el sistema.<br />

sideral. Pero, en realidad, la comunidad<br />

de movimiento en el Toro no es sino un<br />

caso aislado: y no es el ejemplo mas notable<br />

de un hecho característico que puede<br />

reconocerse en varias regiones <strong>del</strong> o.ieio.<br />

En los Gemelos y el Cáncer, hay un movimiento<br />

común de traslación mucho mág<br />

notable eu la dirección <strong>del</strong> Sud-este,<br />

mientras que el <strong>del</strong> Toro tiende hacia el<br />

Sud-oeste. En la constelación <strong>del</strong> León,<br />

hay también un movimiento bien marcado;<br />

en éste caso el movimiento se produce<br />

hacia el Cáncer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!