19.05.2014 Views

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1877 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIAS Y ARTES 9<br />

sis, no pertenecen al conocimiento científico.»<br />

Ahora bien, esos conocimientos organizados<br />

sistemáticamente, unidos por<br />

relaciones necesarias, por la ley de desenvolvimiento<br />

gradual y continuo, no<br />

pueden adquirirse por otro camino que<br />

por el <strong>del</strong> sometimiento funcional de<br />

nuestras facultades intelectuales, a la<br />

especie deautocracia que nace y responde<br />

á la naturaleza de nuestra razón limitada,<br />

es decir imperfecta. Llámese como<br />

se quiera la ciencia, el entendimiento<br />

procede siempre por juicios y raciocinios;<br />

en esos juicios y raciocinios hade<br />

haber siempre la primera condición, la<br />

exactitud, y esta no puede venir sino de<br />

la claridad y precisión de los conceptos.<br />

Claridad de conceptos, exactitud en los<br />

juicios.<br />

Pero la idoneidad, las aptitudes, exclaman<br />

algunos, no son las mismas para<br />

todos los individuos; lo que se llama difícil<br />

para ciertos entendimientos, es de<br />

fácil acceso para otros: las matemáticas<br />

que son refractarias para la inteligencia<br />

de B, le será sin embargo asimilable la<br />

filosofía, la 1 historia ó la economía. Yo<br />

niego en absoluto, qtse esto sea exacto:<br />

mas aún, me inclino á creer que las matemáticas<br />

se acomodan mas fácilmente á<br />

todas las inteligencias, que cualesquiera<br />

otra ciencia.<br />

En efecto, ¿cuál ciencia, fuera de las<br />

matemáticas, arroja en sus conceptos la<br />

claridad que se deriva de la exactitud<br />

conque se presentan en el espíritu, ni<br />

tiene una lengua tan perfecta, tan lacónica<br />

y definida?<br />

Dígase que en las demás ciencias es<br />

menos advertida la divagación por la<br />

anfibología que cabe en la expresión de<br />

sus términos; que en ellas se tiene campo<br />

mas aparente para dar vuelo á la oscilación<br />

de las ideas, á la vaguedad de<br />

los razonamientos capciosos;" que los lunares<br />

son menos visibles en el tejido da<br />

matizados colores retóricos, que en el<br />

terso y diáfano cristal de la ciencia matemática.<br />

Asi no es estraño que se las mire con<br />

ceño por los que lian contraído en otra<br />

instrucción y en otros estudios, los hábitos<br />

de lijereza que ios hacen inhábiles<br />

para sostener por algún tiempo una contención<br />

de espíritu que los contrarié;<br />

una atención inperturbable y una mirada<br />

firme en el objeto que debiera abstraerles<br />

de todo cuanto pueda solicitar<br />

su distracción.<br />

Las ciencias matemáticas son ciencias<br />

de detenida meditación y estudio;<br />

áridas y antipáticas á esas imaginaciones<br />

ardientes y soñadoras,que tienen solo<br />

ojos para ver lo que se les presenta hermoseado<br />

con los brillantes colores de la<br />

poesía, con el acento seductor <strong>del</strong> sentimiento.<br />

Yo sé que en ellas no hay otros<br />

acentos que los déla verdad, ni mas inspiraciones<br />

que las de la fria razón, ni<br />

otra autoridad que la evidencia. Para<br />

los caracteres inclinado^ á buscar la verdad<br />

por medio de la Qvideucia, cederán<br />

las dificultades inherentes á toda investigación;<br />

al soplo <strong>del</strong> amor á la verdad,<br />

,se desvanecerán como el humo ios espesos<br />

celajes que volaban sus encantos.<br />

No hay pues en c la ciencia dificultades<br />

superiores á las de Jas demás ciencias.<br />

Probada mi tesis, debiera dar por terminada<br />

mi tarea; sin embargo, no he podido<br />

desentenderme de decir algunas<br />

palabras sobre la enseñanza de esta asignatura.<br />

Las matemáticas son el estudio de las<br />

relaciones de la cantidad; pero de las relaciones<br />

necesarias que el entendimiento<br />

descubre por medio de sus evoluciones<br />

lógicas, es decir, por intuiciones de la<br />

razón sobre esos mismos conceptos sujeridos<br />

por los principios de las leyes de la<br />

inteligencia.<br />

Decid que la parte es menor que el<br />

todo, y una adhesión espontánea <strong>del</strong> espíritu<br />

se pronuncia en el acto mismo de<br />

enunciar este axioma. Pero no intentéis<br />

demostrarle, fporque es indemostrable :<br />

es una ley de la inteligencia aceptarle<br />

porque lo vé, porque es evidente. Negadlo,<br />

y os veréis obligados á admitir que<br />

la parte es igual ó mayor que el todo.<br />

Pero el entendimiento novéinmedia^<br />

tamente todas las verdades porque no<br />

vé inmediatamente todas las relaciones.<br />

Un geómetra vé con igual claridad que<br />

la suma de los tres ángulos de un triángulo<br />

es igual á dos rectos, porque vé las<br />

relaciones necesarias de ]a posición res-»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!