19.05.2014 Views

Año 28, entrega 100 (1918) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 28, entrega 100 (1918) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 28, entrega 100 (1918) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 501<br />

desprendimiento. Por esta última razón hay que coincidir<br />

con los autores que sostienen que el plombaje pneumático<br />

no constituye más que una intervención transitoria.<br />

No obstante la eliminación de la masa de relleno que,<br />

como hemos visto, sucede en algunos casos, se observa<br />

que la mejoría <strong>del</strong> enfermo continúa. Jessen y Baer han<br />

publicado cada uno un ejemplo significativo. Por mi<br />

parte puedo citar un caso de que hablo más a<strong>del</strong>ante. Es<br />

ese el hecho que ha inducido á Jessen á preconizar<br />

la pneumolisis ó desprendimiento simple, no seguido de<br />

plombaje, efectuado en una extensión lo más grande po<br />

sible, para combatir las lesiones destructivas <strong>del</strong> pulmón<br />

de origen tuberculoso. Los resultados obtenidos serían,<br />

según ese autor, de todo punto comparables á los que se<br />

consiguen con el plombaje, y aún en algunos, casos comparables<br />

á las resecciones costales. Esta opinión es combatida<br />

por Baer, Kroh y Sauerbruch.<br />

Esta operación había sido efectuada ya en 1898 por Murphy en<br />

un paciente, con el objeto de reducir una amplia caverna <strong>del</strong> vértice<br />

derecho que se extendía desde la 1,^ costilla hasta el borde<br />

inferior de la 3.* con un diámetro trasversal de 5 cms. Existían<br />

estertores en todo el lóbulo superior derecho, y pocos en el ver<br />

tice izquierdo, pero sin señales de consolidtcióu. Había fiebre, y<br />

notable enflaquecimiento. La enfermedad tenía 3 años de duración.<br />

La intervención fué hecha bajo narcosis clorofórmica. Se talló<br />

un colgaje en U, que empezando en la articulación esternal de la<br />

2,* costilla, descendía hasta la 3.^, para recorrer la superficie de ésta<br />

en una extensión de unos 8 centímetros y luego ascender de nuevo<br />

hasta la 2.* costilla. Una vez efectuada una resección subperióstica<br />

de esta última costilla, también de 8 cms de largo, se efectuó<br />

el desprendimiento pleural en una considerable extensión hacia<br />

-abajo y hacia afuera, después de la cual se fijó el colgajo músculocutáneo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!