19.05.2014 Views

Año 28, entrega 100 (1918) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 28, entrega 100 (1918) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 28, entrega 100 (1918) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 Anales de la Universidad<br />

Algunos autores franceses, L. Bernard, P. Courmont y<br />

Barjon han observado en pleuras más ó menos adheren<br />

tes, la penetración de grandes cantidades de gas sin esfuerzos<br />

y sin presiones excesivas, pudiendo hacer creer en<br />

un extenso desprendimiento de adherencias, mientras que<br />

el examen radioscópico consecutivo demostraba la ausencia<br />

de todo pneumotórax. Admiten los autores una filtración<br />

<strong>del</strong> gas al través de los hilos de una vasta malla<br />

pleural, con reabsorción rápida, puesto que la presión<br />

<strong>del</strong> manómetro desciende rápidamente. El desprendimiento<br />

provisorio de las superficies pleurales, provocaría una<br />

adhesión consecutiva mucho más intensa, puesto que las<br />

tentativas sucesivas resultan cada vez más difíciles, hasta<br />

que se hacen completamente imposibles.<br />

Parecería, según las palabras de Courmont, que estas<br />

punciones hacen el efecto de un revulsivo local, provocando<br />

la intensificación <strong>del</strong> trabajo adherencial.<br />

Breccia ha sostenido recientemente (y casi contemporáneamente<br />

Saugman) que en algunos casos, y por efecto<br />

de una punción pulmonar operatoria accidental, se puede<br />

establecer una fístula pulmonar completamente desprovista<br />

de la acción funesta que hemos reconocido á la<br />

fístula producida por los mecanismos ante descriptos, y á<br />

través de la cual saldría el gas después de haber sido<br />

inyectado.<br />

En algunos enfermos la punción muestra oscilaciones<br />

amplias que van de— 8 á 15 cms. de agua á O 0+1 + 2-<br />

Haciendo penetrar el gas en cantidades crecidas (hasta<br />

<strong>100</strong>0 ce.) no se consigue modificar (por lo menos de una<br />

manera permanente) el estado de la presión.<br />

Pero en otros, Breccia ha observado, como en casos<br />

semejantes había yo ya notado, que á veces en los momentos<br />

que siguen á la inyección <strong>del</strong> gas se establecen<br />

presiones decididamente positivas, las que, sin embargo,<br />

no tardan en desaparecer siendo reemplazadas al cabo<br />

de uno ó de pocos minutos por los valores manométricos<br />

iniciales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!