19.05.2014 Views

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

65á<br />

REVISTA HÍSTÓRICA<br />

dia y cortarle la retirada; á la derecha <strong>del</strong> cuadro se ven las<br />

dos piezas de artillería tomadas á los realistas durante la<br />

acción; al fondo la caballada de la infantería; y en el centro<br />

se destaca la figura <strong>del</strong> Jefe de los Orientales», etc. Y<br />

agrega: «Para la ejecución <strong>del</strong> cuadro hubimos de hacer<br />

tres viajes al campo donde tuvo lugar la acción, para estudiarlo<br />

en todos sus detalles», etc. Pero lo que no dice la<br />

nota explicativa de que hacemos mención, es algo muy importante,<br />

lo más importante como punto de referencia para<br />

la ubicación precisa <strong>del</strong> episodio reproducido, sobre el<br />

terreno. Y ese algo es la casa cuadrada, de material, con un<br />

recio ombú á uno de sus flancos, que sobre una colina elevada<br />

y extensa aparece al fondo, á la derecha, bien nítida<br />

y viva en el óleo original, de grandes dimensiones, que conserva<br />

la familia de Hécquet. ¿Cuál es esa casa? ¿Dónde se<br />

hallaba ubicada? Téngase presente que ese es el único<br />

punto exacto de referencia que contiene el cuadro.<br />

Pero vayamos por partes. ¿Puede ser la loma que aparece<br />

al fondo, á la derecha <strong>del</strong> cuadro, la loma <strong>del</strong> campo<br />

de Hernández, en la cual se quiere inconsultamente situar<br />

la batalla? Bastará releer la nota explicativa de Hécquet<br />

que hemos transcripto más arriba para destruir esa hipótesis.<br />

La loma de lo de Hernández, repetimos, está situada<br />

al NE. <strong>del</strong> pueblo de Las Piedras, en sus cercanías. El<br />

pueblo, en consecuencia, debería quedar, si aquella fuese la<br />

que aparece en el cuadro, en el término de una línea tirada<br />

<strong>del</strong> NE. al SO., diagonalmeute, es decir, más á la derecha<br />

y más abajo <strong>del</strong> cuadro. Y en tal caso el rumbo que<br />

toman las fuerzas patriotas para atacar á las españolas que<br />

se hallan á la izquierda <strong>del</strong> cuadro, debería ser hacia el N.<br />

ó NO. ¿Y es posible admitir semejante tesis contraria á<br />

los partes de Artigas, que comprueban que «venía» <strong>del</strong> N.<br />

ó <strong>del</strong> NE. y á todos los testimonios obtenidos de vecinos<br />

antiguos de Ivas Piedras y de los historiadores <strong>del</strong> Río<br />

de la Plata? Por lo demás, Hécquet dice terminantemente<br />

que en el episodio que él describe gráficamente, ya los españoles<br />

habían abandonado < la loma»; estaban, por cousi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!