19.05.2014 Views

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8M<br />

RETISTA HIST(5EICA<br />

birse al terreno donde se haya producido el episodio central.<br />

Son muchos los episodios constitutivos de la acción<br />

de Las Piedras. Tales episodios debieran señalar el proceso<br />

de una extensa combinación táctica, que vino á concluir<br />

recién al caer la noche, cuando el campo estaba absolutamente<br />

libre de enemigos en situación de resistencia ó de expectativa.<br />

La batalla de Marengo se ganó después de perdida<br />

por el ejército de Napoleón I. Las alternativas de un<br />

combate pueden ser de sorpresa para uno ú otro bando: su<br />

resolución definitiva en favor de uno de ellos se consagra, ó<br />

después de la retirada completa de las fuerzas enemigas, ó<br />

después de su rendición sobre el campo á causa de una persecución<br />

eficaz y decisiva. Y esto fué lo que pasó en Las<br />

Piedras según los dos partes de Artigas, y según las comunicaciones<br />

que, á propósito <strong>del</strong> canje de prisioneros y<br />

de la situación de la plaza de Montevideo, dirigió el jefe<br />

oriental al <strong>mar</strong>iscal Elío, cabeza entonces de la resistencia<br />

realista en el antiguo virreinato <strong>del</strong> Plata. No podía suceder<br />

de otro modo. En seis ó siete horas de operaciones y<br />

de fuego, á base de ataques, retiradas, formación de cuadros,<br />

desprendimiento de columnas envolventes, etc., el escenario<br />

trágico se dilata, seguramente, más allá de donde<br />

alcanza el tiro de obús ó de fusil!<br />

Artigas dice, en efecto, en su primer parte, que después<br />

de iniciada la retirada de los españoles de la primera posición,<br />

hizo avanzar una columna de caballería por la derecha<br />

y a su ayudante mayor á la izquierda, (conservando de<br />

hecho, aunque no lo hace notar, el centro), y mandó á su<br />

hermano don Manuel Francisco á picar la retaguardia <strong>del</strong><br />

enemigo. Este movimiento envolvente debió ser, relativamente,<br />

muy extendido, pues no se concibe tampoco que se acorralara<br />

á los realistas como á ovejas, sin que trataran<br />

con éxito, dada su valentía y su tesón, de disipar el peligro<br />

por uno de sus flancos, al menos, y sobre todo por la<br />

retaguardia, á fin de mantener expeditas sus comunicaciones<br />

con la plaza inmediata y con Montevideo, sus únicas<br />

bíises de operaciones. Artigas agrega que ese rnovimjeato

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!