19.05.2014 Views

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUAYABOS 707<br />

«tenían el instinto de la nacionalidad constitucional<br />

que buscaba la revolución, y todas las aptitudes de un<br />

pueblo viril, espontáneo y preparado para ejercer una<br />

acción política, poderosa eii la nación, de que eran<br />

parte-». 1<br />

Rivera antes de Guayabos fatigó y amilanó á sus adversnrios<br />

en unas jornadas en que no cesó el ataque de<br />

fila á fila, ó de hombre á hombre; el ataque que el general<br />

Paz llama en sus Memorias de entrevero.<br />

El doctor López da por cierto que las tropas de Rivera<br />

en Guayabos eran valientes masas de indios y gauchos<br />

correntiiíos, como insiste en que Artigas ganó la batalla de<br />

Las Piedras con elementos que no eran suyos. No habría<br />

que hacer un esfuerzo para demostrar que las milicias que<br />

afrontaron la lucha á todo trance con las tropas de Borrego<br />

en diciembre y enero de 1815 pertenecían, como las que<br />

echaron pie á tierra en Las Piedras, á la Banda Oriental.<br />

El doctor López afirma, también sin fundamento, que<br />

la tropa de Dorrego en Guayabos era un pequeño cuerpo.<br />

Rivera comunica que Dorrego le llevaba más de 500 hombres<br />

de ventaja; Dorrego que sus fuerzas eran inferiores,<br />

pues sólo contaba con 800 hombres, mientras que los de<br />

Rivera eran 1,000.<br />

Coincidimos con uno de los historiadores orientales citados:<br />

haciendo las restas y sumas indispensables en esta<br />

clase de cómputos, se puede calcular que se batieron fuerzas<br />

iguíiles, compuestas de 1,000 á 1,200 hombres cada<br />

una.<br />

DIRECCIÓN.<br />

'<br />

Al día siguiente de mi salida <strong>del</strong> Durazno conseguí pasar<br />

en el término de seis horas el Río Negro (no obstante<br />

estar A nado).<br />

\. «Hi§|.oria Argentina», por I^ópez,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!