19.05.2014 Views

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

774 REVISTA HISTÓRICA<br />

tes clases y en mucha abundancia, durasueros y naranjos<br />

de cuya fruta cargamos bastante—Fuera de los tigres<br />

se ve» bastantes Capiguara zorros y nutrias; los arboles<br />

cubiert^ de diferentes aves p''" las mas comunes son<br />

Cotorras^ Pabas <strong>del</strong> Monte y Chajds.<br />

•16.--Seguimos por la mañana la navegación <strong>del</strong><br />

Paraná-mini, pero solo á remo pues no habia viento<br />

alguno. iV las 3 y media a<strong>mar</strong>ramos cerca de la desembocadura<br />

de este en el Guazú y pasamos la noche. El haber<br />

parado tan temprano fué por cansados q*' estaban los<br />

niaiiner^ de los esfuerzos repetid** q" tenian q" hacer por la<br />

violencia de las corrient^ en algunos puntos salientes de la<br />

costa, lo que muchas veces, á pesar de todo, nos obligaba á<br />

andar de una á dos cuadras.<br />

17.—Amaneció lloviendo y sin viento alguno por lo q^<br />

tuvimos que seguir á las seis déla m?ñana, como el dia<br />

anterior, á botador y remo, entrando á las 7 en el Guazu.<br />

Este brazo tendrá de 7 á 8 cuadras de ancho, muchas<br />

coirientes y muchísima profundidad. Audubimos h''' las '6<br />

de la tarde á cuya hora paramos a<strong>mar</strong>rando a un gran<br />

seibo. Toda la noche oimos la desagradable música de los<br />

carnívoros habitadores de aquelP islas.<br />

18.—Al amanecer empezó á soplar un poco de viento<br />

que á poco rato cesó enteram*''; viéndonos p"' este accidente<br />

en la necesidad de navegar como los dos dias anterior^ es<br />

decir, á botador y remo, hasta las 3 y media de la tarde q®<br />

a<strong>mar</strong>ramos en frente de un islote llamado de las Palomas<br />

q*^ tendrá de 7 á 8 cuadras de circunsferencia. Está situado<br />

en medio <strong>del</strong> Guazú y próximo á la embocadura <strong>del</strong><br />

Gutiérrez. Es imposible creer la rapidez con q^ corre el agua<br />

por uno y otro lado de esta isla. Para hacer la travecia al<br />

Gutiérrez empezamos siguiendo s*"*" la costa h** dos ó tres<br />

cuadras más arriba de la altura de la isla. Entonces empesamos<br />

á pasar el 1.'"'canal, y apenas pudimos llegar á la<br />

isla á pesar de habernos a<strong>del</strong>antado tanto, sabiendo que la<br />

corr'® nos habia de hacer andar hacia atrás con violencia,<br />

pues rectamente es imposible hacerla travesia. Allí desean-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!