19.05.2014 Views

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 2, nº 6 (mar. 1910) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIARIO DE LA GUERRA DEL BRASIL 771<br />

<strong>del</strong> <strong>mar</strong>iscal don Joaquín <strong>del</strong> Pino, que fué gobernador de<br />

Montevideo, Presidente de la Audiencia de Charcas y<br />

Chile y Virrey de Buenos Aires. Como se ve. la ascendencia<br />

<strong>del</strong> general Brito <strong>del</strong> Pino perteneció á la aristocracia<br />

política y social de la metrópoli y de la América colonial.<br />

Educado conforme á la cultura y representación de<br />

la familia, mereció, después que la independencia quedó<br />

consagrada por las victorias á que contribuyó, el honor de<br />

desempeñar cargos públicos que exigían cualidades distinguidas.<br />

Perteneció á aquellos elementos que si no mandaron<br />

batallas, ó fueron cabezas de masas populares, dejaron<br />

en la República las huellas de sus aptitudes europeas, de<br />

sus prendas de carácter y de su compostura militar; que<br />

si no fueron fuerzas efectivas en los partidos como los<br />

caudillos exuberantes, ó como los hombres profundamente<br />

dotados con todos los resortes <strong>del</strong> talento, pusieron piedras<br />

en la obra de la organización nacional—Gabriel Velazco,<br />

Antonio Díaz, Rufino Bauza, Manuel Correa, Andrés A.<br />

Gómez, Pedro Lenguas, Carlos de San Vicente, Juan Pablo<br />

Rebollo, José Villagrán, Felipe Fraga, José A. Costa, José<br />

Augusto Possolo y otros sobre cuyas tumbas pasamos como<br />

se pasa sobre un tesoro que esconde la tierra.<br />

En las milicias intrépidas de Rivera — 1 825 — descolló<br />

don José Brito <strong>del</strong> Pino, y en el estado mayor de Alvear,<br />

alcanzó su parte de gloria en Ituzaingó. Los cordones de<br />

esta victoria brillaban sobre su uniforme de general.<br />

Después de renunciar Oribe la presidencia de la República—1838—tomó<br />

la senda <strong>del</strong> destierro. Fué ministro<br />

de guerra y <strong>mar</strong>ina de Joaquín Suárez—1852—, de<br />

Juan Francisco Giró —1853—, de Manuel Basilio Bustamante<br />

—1855—. Los decretos acordando una medalla de<br />

honor á la división oriental que combatió en Caseros, y mandando<br />

expedir despachos de general al coronel César Díaz<br />

— 1853—, están suscritos por él. En las postrimerías de la<br />

presidencia de Giró se le nombró Encargado de Negocios<br />

y Cónsul General ante el Gobierno de la Confederación<br />

Argentina, cargo de que no se recibió. En 1860 ocupó la Ca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!