oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

periodicas.edu.uy
from periodicas.edu.uy More from this publisher
19.05.2014 Views

acción entre lo común y la subjetividad. así en los poemas eróticos se advierte una lograda oscilación entre el sentimiento y la acción individual y el entorno social, cotidiano, que confiere a estos poemas, una mayor enjundia. Entre otros, el poema "/lIbada" ofrece este tránsito de lo individual a lo colectivo, de la relación con el ser amado a la realidad más inmediata que golpea y amenaza: "Junto al cuerpo que anoche me instaba/ tanto desnudo, déjame que encienda/ la luz para besarse cara a cara/ en el amanecer./ Porque reconozco el día que me espera/ y no por placer" (pág. 20). LA PRESENCIA DEL INVIERNO Si bien Gil de Biedma en general maneja un lenguaje directo, una formula· ción clara y precisa de sus poemas, en algunos casos recurre a cierta simbología para iluminar desde otra perspectiva, las realidades y situaciones que intenta plasmar poéticamente. Así, junto a poemas donde la España oficialista es enjuiciada directa y severamente ("Barcelona ja no és bona", "Apología y Petición", etc.), hay otros momentos en que tal enjuiciamiento se da por el manejo de un símbolo: el invierno. Jaime Gil de Biedma trabaja este símbolo, sencillo y totalmente accesible, para descargar sus críticas desde un ángulo más diluído pero no por ello, menos eficaz. En "Noche de octubre" aparece por vez primera el invierno como símbolo de la dura realidad de la España actual: "Definitivamente parece conconfirmarse que este invierno,,! que viene, será duro. Adelantaron las lluvias y el gobierno,/ reunido en consejo de ministros/ no se sabe si estudia a estas horas/ el subsidio de paro/ o el derecho para despido,/ o si sencillamente aislado en un océano'; se limita a esperar que la tormenta pase y llegue el día, el día que por fin,/ las cosas dejen de venir mal dadas." (pág. 17). Esta manera de referirse a la realidad más inmediata, adquiere su complementación en el modo cómo Biedma considera al verano. En OpOSIClon al invierno, éste representará algo así como la esperanza, una situaciOn más desahogada y hasta feliz, que a menudo se vincula con otros países: Francia particu~armente en el excelente poema "París Postal del Cielo". Pero pese a la simplicidad y sencillez de esta simbología, el invierno adquiere un inesperado valor en la poesía de Biedma, cuando explica el porqué de esa adhesión y hasta sumisión al invierno: "Mi amor por los inviernos mesetarios/ es una consecuencia de que hubiera en España casi un millón de muertos". (pág. 54). EROTISMO Y HUMOR En el tratamiento de 10 erótico, se advierte que Gil de Biedma maneja aspectos y situaciones que para muchos poetas continuan hoy día, siendo temas tabúes. Así en "Mañana de ayer, de hoy", "Días de Pagsanján", "Volver", "Loca", "Canción de Aniversario", "Peeping Tom", "Pandémica y Celeste", etc., más que la visión tierna e idealista del amor, aparece la misma hostilidad y dureza que caracterizaba a los poemas anteriores, dado, principalmente, a través de 10 sexual. En Gil de Biedma, el aspecto sexual adquiere una preeminencia decisiva, resultando destacable cómo desde la forma poética, lograr dar situaciones y planteamientos, que a menudo se soslayan en la poesía. En tal sentido, el tratamiento del tema amoroso, adquiere una singularidad especial en este autor, singularidad que se encuentra apoyada por un eficaz y sobrio tratamiento estilístico que apunta, sin duda, a nuevas posibilidades para el género poético. Por último cabe señalar que Gil de Biedma hace gala de un humor acre y despiadado que le lleva a ridiculizar tanto la propia ciudad de Madrid ("De aquí a la eternidad"), como a los intelectuales y al propio quehacer poético. Su excelente "Conversaciones Poéticas" (principalmente en la parte inicial) resulta una pintura mordaz e irónica de la intelectualidad española, generación 64

Iel 27 Y la propia Antología de Gerardo Diego, incluídos. , "Moralidades" se cierra con un poema que en más de un sentido puede considerarse como un arte poético realizado con humor y críticas así cemo Gon agudas observaciones. Del mismo se destaca, tanto la vena satírica como cierto erotismo que impregna más de un verso y que le lleva a una cO:lc!usión final que sin duda, hace meditar: "El juego de hacer versos,,! que no es un juego, es algo/ que acaba- pareciéndose al vicio solitario". (pág. 73). En suma, "Moralidades" reúne una serie de virtudes temáticas y estilísticas que ubican, definitivamente, a Gil de Biedma entre los mejores y más importantes poetas de la generación del realismo social de España. Su lectura importa tanto por la visión que ofrece de España, como por sus logrados recursos que apuntan hacia un enriquecimiento del quehacer poético mediante un tratamiento amplio y flexible del verso a la vez que la lograda inclusión de tramas anecdéticas que plantea y resuelve con habilidad. (1) Las declaraciones de Jaime Gil de Biedma que figuran a 10 largo de esta crónica, fueron tomadas de "Ocho Poetas Españoles", Ediciones "Dead Weight". (2) Jaime Gil de Biedma. "Moralidades". Editorial Joaquín Mortiz. México 1966. 73 Págs. Distribuye Librería y Editorial A.LFA. • IMAGEN DE BORGES, EL POETA Borges como poeta ha sido quizá el menos estudiado de los Borges que coexisten en la personalidad del escritor argentino. La obra amplia, de información sólida y de penetrante y equilibrado criterio que examinase la experiencia lírica borgiana, constituía una carencia evidente. Guillermo Sucre ha logrado ese libro de centralizada reflexión y de sostenido análisis. (l) Ello bastaría para concitar por sí solo el interés del mundo literario hispanoamericano. Pero debemos decir que las virtudes del libro hablán de dar una fructífera satisfacción a ese interés. Porque "Borges, el poeta" representa un valioso aporte a la bibliografía borgiana y un ejemplo (en momentos en que abundan las miradas impuras o equivocadas sobre la poesía) de cómo enfrentar el acto poético. Sucre señala expresamente el objetivo de su ensayo: desentrañar la "poética" de Borges, "la actitud anímica e intelectual que la sustenta". De acuerdo a la declaración del autor, es un propósito limitado: estudiar la poesía de Borges "aunque no de manera exhaustiva ni sistemática" (pág. 22). Consciente de las dificultades de la tarea, Sucre admite el carácter polémico de la obra de Borges y reconoce que "otros poetas contemporáneos de lengua española tienen quizá mayor impulso creador, mirada más amplia, lenguaje más rico, obra más extensa". En consecuencia, ha deslindado con precisión la singularidad de Borges: ella está en "la autenticidad del acto poético, su meditación también ante ese acto; el gesto y la lucidez para esclarecerlo. Más allá de sus altibajos, de sus deficiencias, de sus omisiones, su poesía nos revela un carácter, una conciencia privilegiada, es decir, una personalidad mítica" (págs. 21-22). En tales premisas ha fundado Sucre el objetivo de ensayo y su razón de ser. Veamos, luego de repasar el orden del libro, en qué medida ello se logra. Con una prosa tersa, clara, tan distante del énfasis como de la búsqueda del matiz o del pormenor exquisito, Sucre desarrolla los distintos puntos de un bien estructurado plan. Después de revisar lo posición de Borges en nuestro mundo, el influjo de su obra, las apreciacior!es que el escritor ha ido revelando de sí mismo, Sucre orienta su estudio al período de formación e iniciación borgianos. Distingue dos épocas en esta poesía. La prifj:i

Iel 27 Y la propia Antología de Gerardo<br />

Diego, incluídos. ,<br />

"Moralidades" se cierra con un poema<br />

que en más de un sentido puede<br />

considerarse como un arte poético realizado<br />

con humor y críticas así cemo Gon<br />

agudas observaciones. Del mismo se<br />

destaca, tanto la vena satírica como<br />

cierto erotismo que impregna más de un<br />

verso y que le lleva a una cO:lc!usión<br />

final que sin duda, hace meditar: "El<br />

juego de hacer versos,,! que no es un<br />

juego, es algo/ que acaba- pareciéndose<br />

al vicio solitario". (pág. 73).<br />

En suma, "Moralidades" reúne una serie<br />

de virtudes temáticas y estilísticas<br />

que ubican, definitivamente, a Gil de<br />

Biedma entre los mejores y más importantes<br />

poetas de la generación <strong>del</strong> realismo<br />

social de España. Su lectura importa<br />

tanto por la visión que ofrece de<br />

España, como por sus logrados recursos<br />

que apuntan hacia un enriquecimiento<br />

<strong>del</strong> quehacer poético mediante un tratamiento<br />

amplio y flexible <strong>del</strong> verso a la<br />

vez que la lograda inclusión de tramas<br />

anecdéticas que plantea y resuelve con<br />

habilidad.<br />

(1) Las declaraciones de Jaime Gil de Biedma<br />

que figuran a 10 largo de esta crónica,<br />

fueron tomadas de "Ocho Poetas<br />

Españoles", E<strong>dic</strong>iones "Dead Weight".<br />

(2) Jaime Gil de Biedma. "Moralidades".<br />

Editorial Joaquín Mortiz. México 1966. 73<br />

Págs. Distribuye Librería y Editorial<br />

A.LFA.<br />

•<br />

IMAGEN DE BORGES, EL POETA<br />

Borges como poeta ha sido quizá el<br />

menos estudiado de los Borges que coexisten<br />

en la personalidad <strong>del</strong> escritor<br />

argentino. La obra amplia, de información<br />

sólida y de penetrante y equilibrado<br />

criterio que examinase la experiencia lírica<br />

borgiana, constituía una carencia<br />

evidente. Guillermo Sucre ha logrado ese<br />

libro de centralizada reflexión y de sostenido<br />

análisis. (l) Ello bastaría para concitar<br />

por sí solo el interés <strong>del</strong> mundo literario<br />

hispanoamericano. Pero debemos<br />

decir que las virtudes <strong>del</strong> libro hablán<br />

de dar una fructífera satisfacción a ese<br />

interés. Porque "Borges, el poeta" representa<br />

un valioso aporte a la bibliografía<br />

borgiana y un ejemplo (en momentos en<br />

que abundan las miradas impuras o<br />

equivocadas sobre la poesía) de cómo<br />

enfrentar el acto poético.<br />

Sucre señala expresamente el objetivo<br />

de su ensayo: desentrañar la "poética"<br />

de Borges, "la actitud anímica e intelectual<br />

que la sustenta".<br />

De acuerdo a la declaración <strong>del</strong> autor,<br />

es un propósito limitado: estudiar la poesía<br />

de Borges "aunque no de manera exhaustiva<br />

ni sistemática" (pág. 22). Consciente<br />

de las dificultades de la tarea,<br />

Sucre admite el carácter polémico de la<br />

obra de Borges y reconoce que "otros<br />

poetas contemporáneos de lengua española<br />

tienen quizá mayor impulso creador,<br />

mirada más amplia, lenguaje más<br />

rico, obra más extensa". En consecuencia,<br />

ha deslindado con precisión la singularidad<br />

de Borges: ella está en "la autenticidad<br />

<strong>del</strong> acto poético, su meditación<br />

también ante ese acto; el gesto y<br />

la lucidez para esclarecerlo. Más allá de<br />

sus altibajos, de sus deficiencias, de sus<br />

omisiones, su poesía nos revela un carácter,<br />

una conciencia privilegiada, es<br />

decir, una personalidad mítica" (págs.<br />

21-22). En tales premisas ha fundado Sucre<br />

el objetivo de ensayo y su razón de<br />

ser. Veamos, luego de repasar el orden<br />

<strong>del</strong> libro, en qué medida ello se logra.<br />

Con una prosa tersa, clara, tan distante<br />

<strong>del</strong> énfasis como de la búsqueda <strong>del</strong><br />

matiz o <strong>del</strong> pormenor exquisito, Sucre<br />

desarrolla los distintos puntos de un bien<br />

estructurado plan. Después de revisar lo<br />

posición de Borges en nuestro mundo, el<br />

influjo de su obra, las apreciacior!es que<br />

el escritor ha ido revelando de sí mismo,<br />

Sucre orienta su estudio al período de<br />

formación e iniciación borgianos. Distingue<br />

dos épocas en esta poesía. La prifj:i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!