15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 32<br />

CAPÍTULO 2<br />

y por lo tanto los turistas deb<strong>en</strong> observar rígidas normas de comportami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> sus visitas a Kuna Yala. El objetivo <strong>del</strong> IPAT es el b<strong>en</strong>eficio económico y el<br />

causar bu<strong>en</strong>a impresión al turista. Según afirma Gattesco (2003) el estatuto<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna describe el turista como un <strong>del</strong>incu<strong>en</strong>te.<br />

La antropóloga Ana Rita Lopes (2004) analiza <strong>en</strong> su trabajo de tesis de<br />

lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> antropología con trabajo de campo <strong>en</strong> Gardi Sugdup, cómo lo<br />

étnico y lo cultural se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> atracciones turísticas y provoca transformaciones<br />

<strong>en</strong> los servicios, bi<strong>en</strong>es de consumo y <strong>en</strong> la percepción de las<br />

difer<strong>en</strong>cias con el otro. Ana Rita Lopes afirma que la aculturación turística<br />

lleva a que las comunidades kunas adopt<strong>en</strong> mo<strong>del</strong>os dominantes exteriores<br />

y a que reinv<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sus compon<strong>en</strong>tes culturales. Según ella, los impactos <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> pued<strong>en</strong> observarse <strong>en</strong> los núcleos domésticos, <strong>en</strong> las estructuras comunitarias<br />

y <strong>en</strong> las estructuras nacionales. Al nivel de los núcleos domésticos<br />

Ana Rita analiza el impacto <strong>en</strong> la producción económica, <strong>en</strong> el vestuario, <strong>en</strong><br />

las comidas, <strong>en</strong> las relaciones de género, <strong>en</strong> la cultura <strong>del</strong> trabajo, <strong>en</strong> el mobiliario<br />

de las casas kuna –que substituy<strong>en</strong> las “hamacas” por camas-, y <strong>en</strong> las<br />

t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre padres e hijos. En el nivel de las estructuras comunitarias, la<br />

introducción de la economía monetaria contribuye a la estratificación social y<br />

al individualismo.<br />

También <strong>en</strong> el año 2004, la antropóloga canadi<strong>en</strong>se Ariella Orbach va a<br />

elaborar una tesis de lic<strong>en</strong>ciatura con base <strong>en</strong> su trabajo de campo <strong>en</strong> Ukups<strong>en</strong>i<br />

(Playón Chico), comunidad ubicada <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la comarca y de cerca<br />

de 3000 habitantes, la segunda más poblada de Kuna Yala. Orbach (2004)<br />

nos dice que el <strong>turismo</strong> es controlado por los kunas, pero este no deja de<br />

aum<strong>en</strong>tar la importancia y el deseo <strong>del</strong> dinero <strong>en</strong> comunidades donde el<br />

coco era la moneda de cambio hasta hace poco. Según esta autora el <strong>turismo</strong><br />

g<strong>en</strong>era b<strong>en</strong>eficios percibidos por la comunidad: empleo, recuperación<br />

de tradiciones, intercambio cultural, mejora de la comunidad, estrategia<br />

contra la emigración, transmisión de tradiciones kunas a los más jóv<strong>en</strong>es.<br />

El <strong>turismo</strong> también g<strong>en</strong>era problemas percibidos por los locales: la l<strong>en</strong>gua<br />

como barrera cultural, la creación de artesanías para el gusto <strong>del</strong> turista, la<br />

compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre mujeres, el aum<strong>en</strong>to de los precios, la agresividad <strong>en</strong> exceso<br />

con los turistas, la escasa preparación de los guías. La visión de Ariella<br />

Orbach es más ponderada y con un interés aplicado, tomando partido por el<br />

desarrollo turístico sust<strong>en</strong>table y el <strong>turismo</strong> comunitario como propuestas<br />

para la comunidad estudiada.<br />

En un trabajo de Pereiro y De León (2007) se pres<strong>en</strong>ta una antropología <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> kuna y se muestra cómo a difer<strong>en</strong>cia de otros muchos grupos humanos,<br />

los kunas controlan políticam<strong>en</strong>te el desarrollo turístico de su territorio,<br />

resisti<strong>en</strong>do hasta el mom<strong>en</strong>to a los mo<strong>del</strong>os de <strong>turismo</strong> masivo agresivos con<br />

la cultura, el medio ambi<strong>en</strong>te y la estructura social de las comunidades. El<br />

trabajo se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> tres ejes: una antropología histórica de los conflictos<br />

turísticos, un análisis de las imág<strong>en</strong>es turísticas como discursos ideológicos<br />

<strong>en</strong> acción y una reflexión sobre el papel <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y sus efectos sobre las comunidades<br />

receptoras y los mismos turistas. Desde el punto de vista de Pereiro<br />

y De León (2007), el <strong>turismo</strong> ha permitido a los kunas abrirse más al mundo<br />

y promover su id<strong>en</strong>tidad cultural <strong>en</strong> un mundo global, pero este proceso no<br />

está ex<strong>en</strong>to de consecu<strong>en</strong>cias sobre el empleo, la estructura de autoridad de<br />

las comunidades kunas, las prácticas sociales (ej.: nuevos mo<strong>del</strong>os de hospitalidad,<br />

nuevas prácticas alim<strong>en</strong>ticias) y los significados de las actividades<br />

tradicionales. Fr<strong>en</strong>te a las múltiples t<strong>en</strong>tativas de apropiarse <strong>del</strong> espacio turístico<br />

kuna por parte de inversionistas extranjeros, el estado panameño y<br />

capitalistas panameños no kunas, los kunas han sabido resistir y participar<br />

activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la creación de un mo<strong>del</strong>o etno-ecoturístico alternativo controlado<br />

por ellos mismos. A lo largo <strong>del</strong> trabajo se ponderan los impactos <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> y se subraya la idea de que no todos son negativos y de que el <strong>turismo</strong><br />

es un esc<strong>en</strong>ario de luchas por el control de los recursos y de las id<strong>en</strong>tidades.<br />

La p<strong>en</strong>última aportación socio-antropológica al estudio <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong><br />

Kuna Yala vi<strong>en</strong>e de la mano de los franceses David Dumoulin Kervan y Christian<br />

Gros (2010). En un reci<strong>en</strong>te capítulo dedicado a los conflictos que han<br />

g<strong>en</strong>erado las inversiones turísticas <strong>en</strong> la comarca de Kuna Yala, estos autores<br />

se sirv<strong>en</strong> <strong>del</strong> concepto de gobernanza económica para reflexionar sobre la relación<br />

<strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> y desarrollo <strong>en</strong> este grupo indíg<strong>en</strong>a. Con este fin analizan<br />

las condiciones de gobernabilidad de Kuna Yala, abordan las normas –formales<br />

e informales- que rig<strong>en</strong> las actividades turísticas, y establec<strong>en</strong> una tipología<br />

de los difer<strong>en</strong>tes mo<strong>del</strong>os turísticos <strong>en</strong> función de los actores y el tipo de inversión<br />

(Dumoulin y Gros, 2010: 239). En sus conclusiones señalan que la comarca<br />

atraviesa por una situación de crisis económica, social, medioambi<strong>en</strong>tal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!