15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 28<br />

CAPÍTULO 2<br />

m<strong>en</strong>sión dialógica <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>, estudios que dan fe <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y la movilidad <strong>en</strong><br />

el mundo globalizado, que analizan los vínculos <strong>en</strong>tre el <strong>turismo</strong> y el nacionalismo,<br />

la emerg<strong>en</strong>cia de turistas no occid<strong>en</strong>tales o la experi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> viaje turístico.<br />

Con todo, la relación <strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> y desarrollo se ha problematizado desde<br />

una nueva perspectiva. Aunque es cierto que a veces es difícil distinguir los<br />

efectos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> de los efectos causados por otras fuerzas contemporáneas de<br />

cambio social, el <strong>turismo</strong> se perfila como un factor de cambio con repercusiones<br />

<strong>en</strong> los mo<strong>del</strong>os de desarrollo de la población receptora. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la antropóloga<br />

española Beatriz Pérez Galan (2008) ha mostrado cómo la r<strong>en</strong>ovación<br />

de temas y <strong>en</strong>foques sobre desarrollo rural <strong>en</strong> América Latina ha consolidado la<br />

asociación conceptual <strong>en</strong>tre las nuevas formas de <strong>turismo</strong> y el desarrollo sost<strong>en</strong>ible.<br />

Así, mi<strong>en</strong>tras que hasta los años 1990 las discusiones partían de id<strong>en</strong>tificar<br />

a los b<strong>en</strong>eficiarios de los proyectos de desarrollo sobre la base de lo carecían:<br />

“pobres”, “con necesidades” “subdesarrollados”, y su cultura era ignorada o<br />

considerada como un obstáculo al desarrollo, las ori<strong>en</strong>taciones actuales señalan<br />

la necesidad de valorizar todo lo que la población posee. Dicha valorización<br />

convierte los bi<strong>en</strong>es de los pobladores <strong>en</strong> “activos” y cuantifica su valor a precios<br />

de mercado: capital físico (vivi<strong>en</strong>da, equipos, tierra, vehículos, animales, capital<br />

mobiliario, electrodomésticos), capital financiero (dinero efectivo, cu<strong>en</strong>tas<br />

bancarias), capital humano (educación, salud), capital social (relaciones sociales,<br />

institucionalidad, participación política y ciudadanía, autoestima) y capital<br />

cultural (conocimi<strong>en</strong>tos, capacidades, id<strong>en</strong>tidad cultural y sus manifestaciones).<br />

Este <strong>en</strong>foque está <strong>en</strong> la base de la propuesta d<strong>en</strong>ominada Desarrollo Rural Territorial<br />

con Id<strong>en</strong>tidad Cultural (DRT-IC). Un mo<strong>del</strong>o que Schejtman y Berdegué<br />

defin<strong>en</strong> como “un proceso de transformación productiva e institucional <strong>en</strong> un<br />

espacio rural determinado cuyo fin es reducir la pobreza rural, basándose <strong>en</strong> la<br />

valorización de bi<strong>en</strong>es y servicios de un país o región que pose<strong>en</strong> un carácter<br />

distintivo” (Schejtman, 2003 citado <strong>en</strong>: Pérez Galán, 2008: 9)<br />

La valorización de las culturas locales y su operacionalización <strong>en</strong> tanto que<br />

capitales ha dado como resultado una de las primeras experi<strong>en</strong>cias exitosas de<br />

<strong>turismo</strong> comunitario con participación indíg<strong>en</strong>a: “Isla Taquile”, <strong>en</strong> el Lago Titicaca,<br />

Departam<strong>en</strong>to de Puno <strong>en</strong> el Perú. Tras su aparición <strong>en</strong> las guías turísticas<br />

como mercaderes de finos textiles hechos a mano, los indíg<strong>en</strong>as de Taquile se<br />

convirtieron <strong>en</strong> un mo<strong>del</strong>o mundial para el <strong>turismo</strong> alternativo. Aplicando un<br />

<strong>en</strong>foque de Desarrollo Rural Territorial con Id<strong>en</strong>tidad Cultural, estos indíg<strong>en</strong>as<br />

han obt<strong>en</strong>ido un notable impacto económico y social positivo <strong>en</strong> sus comunidades.<br />

En g<strong>en</strong>eral las actividades de rescate, difusión y protección <strong>del</strong> patrimonio<br />

inmaterial impulsadas por los proyectos FIDA <strong>en</strong> el Perú constituy<strong>en</strong> un ejemplo<br />

coher<strong>en</strong>te de desarrollo territorial, localm<strong>en</strong>te definido y globalm<strong>en</strong>te difundido<br />

de “productos y servicios con id<strong>en</strong>tidad” que se aleja de las versiones estereotipadas<br />

que cosifican y reinv<strong>en</strong>tan manifestaciones culturales para el <strong>turismo</strong> sin<br />

la participación de las comunidades.<br />

El ejemplo de Taquile muestra que el <strong>turismo</strong> es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complejo,<br />

que puede ser un motor de desarrollo y que no necesariam<strong>en</strong>te es sinónimo<br />

de aculturación (Nogués Pedregal, 2009). Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la relación que puede<br />

establecerse <strong>en</strong>tre el <strong>turismo</strong> y el desarrollo es necesario superar la relación<br />

asimétrica <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> términos de anfitriones y huéspedes (mercantilización,<br />

aculturación, transformación de lugares, neocolonialismo y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, producción<br />

de patrimonio…). Desde esta perspectiva sólo lograremos analizar el<br />

binomio nativo-visitante según los principios de la lógica mercantil, y limitarnos<br />

a analizar los procesos sociales y culturales <strong>en</strong> términos de resist<strong>en</strong>cia ante<br />

lo impuesto (Nogués Pedregal, 2009: 49). Si pret<strong>en</strong>demos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cómo el<br />

<strong>turismo</strong> puede contribuir al bi<strong>en</strong>estar de la g<strong>en</strong>te que convive con proyectos<br />

turísticos que supuestam<strong>en</strong>te promuev<strong>en</strong> el desarrollo debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que el<br />

<strong>turismo</strong> no es solam<strong>en</strong>te un negocio, sino un contexto (Nogués Pedregal, 2008).<br />

2.4. Voces antropológicas sobre el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

En este apartado pret<strong>en</strong>demos mostrar y revisar las perspectivas antropológicas<br />

sobre el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala, lo que nos permitirá analizar comparativam<strong>en</strong>te<br />

la pluralidad de estas perspectivas y comprobar las semejanzas y difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

las miradas antropológicas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna. T<strong>en</strong>emos que destacar que hay una<br />

predominancia <strong>del</strong> discurso antropológico sobre el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala, ello es<br />

debido <strong>en</strong>tre otras cosas a la gran pres<strong>en</strong>cia de antropólogos <strong>en</strong> Kuna Yala, que<br />

si bi<strong>en</strong> muchas veces no han estudiado el <strong>turismo</strong> como objeto c<strong>en</strong>tral de sus<br />

investigaciones sí que es cierto que se han <strong>en</strong>contrado con él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!