15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 26<br />

CAPÍTULO 2<br />

otras características comunes” (Barretto, 2005: 40). Así los grupos étnicos<br />

utilizan su difer<strong>en</strong>cial étnico como atractivo turístico. Pero según Barretto<br />

(2005: 50-51) hay dos formas de desarrollar el <strong>turismo</strong> étnico:<br />

a) <strong>Los</strong> <strong>turismo</strong>s étnicos que nac<strong>en</strong> <strong>del</strong> más puro interés comercial y que<br />

reduc<strong>en</strong> el <strong>turismo</strong> a negocio. Es este tipo un <strong>turismo</strong> no planificado,<br />

sin cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to expreso de la comunidad y que lleva a la creación de<br />

zoológicos humanos.<br />

b) <strong>Los</strong> <strong>turismo</strong>s étnicos que son resultado de proyectos comunitarios de<br />

revitalización cultural y afirmación de las id<strong>en</strong>tidades étnicas. En ellos<br />

los grupos humanos se autodeterminan para mostrar a los turistas<br />

de forma selectiva, algunos elem<strong>en</strong>tos de su cultura. En este tipo de<br />

desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> étnico, la consulta, las políticas públicas y las<br />

funciones de regulación son fundam<strong>en</strong>tales a la hora de desarrollar las<br />

actividades turísticas.<br />

Esta segunda forma va al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de lo definido más arriba cuando nos<br />

referimos al <strong>turismo</strong> comunitario, pero tampoco podemos dejar de lado que<br />

muchas veces el interés económico parte de las mismas comunidades y se<br />

articula con el poder de sus id<strong>en</strong>tidades colectivas. En síntesis creemos que<br />

podemos concluir, sigui<strong>en</strong>do una perspectiva barthiana (Barth, 1969; 2003),<br />

que el <strong>turismo</strong> étnico es una forma de organización social de la difer<strong>en</strong>cia más<br />

que un atributo cultural, es más un elem<strong>en</strong>to <strong>del</strong> proceso de afirmación étnica<br />

y no solam<strong>en</strong>te una señal diacrítica de su id<strong>en</strong>tidad construida <strong>en</strong> relaciones<br />

de semejanza y difer<strong>en</strong>cia.<br />

2.3. Turismo y desarrollo<br />

En el espacio <strong>del</strong> que disponemos aquí, es imposible resumir con todo detalle<br />

la controversia <strong>en</strong> torno a la relación –ya sea esta causal o paradojal- <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> con el desarrollo 2 . El debate <strong>en</strong> torno a esta polémica relación es tan<br />

viejo como complejo. Sin embargo, a pesar de la imposibilidad de abordarlo<br />

con toda su complejidad, creemos necesario pres<strong>en</strong>tarlo. Este debate es fundam<strong>en</strong>tal<br />

para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el pot<strong>en</strong>cial <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la comarca de Kuna Yala<br />

y para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los argum<strong>en</strong>tos que abogan por su promoción o susp<strong>en</strong>sión.<br />

La historia de la relación <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> con el desarrollo empezó hace más de<br />

cuar<strong>en</strong>ta años, cuando esta novedosa actividad se pres<strong>en</strong>tó como una opción<br />

fácil para el desarrollo porque dep<strong>en</strong>día, básicam<strong>en</strong>te, de recursos que ya<br />

estaban <strong>en</strong> el lugar 3 y no requería de grandes inversiones. Algunos pronosticaron<br />

que con el <strong>turismo</strong> los países <strong>del</strong> tercer mundo podrían desarrollarse pasando<br />

de economías basadas <strong>en</strong> el sector primario a economías basadas <strong>en</strong> el<br />

sector terciario sin necesidad industrialización. La respuesta a estas promesas<br />

desarrollistas, no se hizo esperar y muchos países –<strong>en</strong>tre los que se contaron<br />

Panamá- se lanzaron a promover el <strong>turismo</strong> sin estudios de viabilidad adecuados<br />

ni planificación alguna. Poco tiempo después se hizo evid<strong>en</strong>te que el<br />

proceso no podía ser tan fácil. Se pusieron de manifiesto las dim<strong>en</strong>siones políticas<br />

<strong>del</strong> fom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>. Las fluctuaciones estacionales e imprevisibles<br />

mostraron que la llegada de turistas estaba condicionada a la bonanza de las<br />

economías de los países ricos. Y, por último se probó que la llegada de divisas<br />

no acababa repercuti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una mejora de las condiciones de vida de las sociedades<br />

receptoras (Crick, 1992: 354-356). Con todo, pronto se cuestionó la<br />

idea de que el <strong>turismo</strong> constituía una fu<strong>en</strong>te de crecimi<strong>en</strong>to económico (Turner,<br />

1976; 1991; Turner y Ash, 1975; Young, 1973) y se demostró que podía<br />

t<strong>en</strong>er impactos económicos y sociales muy desiguales (Britton, 1981, 1982;<br />

Bryad<strong>en</strong>, 1973; Hills y Lundgr<strong>en</strong>, 1977).<br />

Una de las primeras reflexiones antropológicas <strong>en</strong>torno a la posible articulación<br />

<strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> y desarrollo se produjo <strong>en</strong> el marco de un congreso de la<br />

American Anthropological Association <strong>en</strong> México (1974), cuando un grupo de<br />

investigadores abordó los impactos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> sobre las sociedades receptoras.<br />

El libro que resultó de ese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, Anfitriones e invitados (Smith, 1992<br />

[1977]), s<strong>en</strong>tó las bases de la antropología <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> desde una perspectiva<br />

bastante pesimista. El <strong>turismo</strong> fue <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces analizado como un factor<br />

de cambio –a veces difícil de distinguir de los efectos de la modernización-<br />

2<br />

Para una interesante compilación sobre la relación <strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> y desarrollo desde los developm<strong>en</strong>t studies<br />

cf. Sharpley y Telfer (2002).<br />

3<br />

Muchas veces estos recursos se resumían aludi<strong>en</strong>do a las populares 4 “S” <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>: sex (sexo), sun (sol),<br />

sea (mar) y sand (ar<strong>en</strong>a). Ver Crick (1992).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!