15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 22<br />

CAPÍTULO 2<br />

a) Apostar por el <strong>turismo</strong> comunitario.<br />

b) Mejorar las políticas y estrategias <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>.<br />

c) El desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> debe basarse <strong>en</strong> valores como la solidaridad, la<br />

cooperación, el respeto a la diversidad cultural y natural.<br />

d) En su punto 2 se afirma toda una filosofía <strong>del</strong> desarrollo turístico: “Aspiramos<br />

a que nuestras comunidades prosper<strong>en</strong> y vivan dignam<strong>en</strong>te, mejorando<br />

las condiciones de vida y de trabajo de sus miembros. El <strong>turismo</strong><br />

puede contribuir a concretar esta aspiración <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que hagamos<br />

de él una actividad socialm<strong>en</strong>te solidaria, ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te responsable,<br />

culturalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>riquecedora y económicam<strong>en</strong>te viable”.<br />

e) Propon<strong>en</strong> como mo<strong>del</strong>o la autogestión comunitaria e indíg<strong>en</strong>a <strong>del</strong> desarrollo<br />

turístico.<br />

f) El <strong>turismo</strong> debe ser un complem<strong>en</strong>to de la economía familiar y comunitaria<br />

básica.<br />

g) Se deb<strong>en</strong> desarrollar códigos éticos comunitarios para la actividad turística,<br />

inspirados <strong>en</strong> el código ético mundial de la OMT.<br />

h) Reafirman sus derechos a la propiedad de sus tierras y recursos naturales,<br />

pero también a ser consultados <strong>en</strong> las políticas de desarrollo.<br />

i) Animan a la investigación sobre <strong>turismo</strong> comunitario<br />

En síntesis, según la Declaración de San José, el <strong>turismo</strong> comunitario sost<strong>en</strong>ible<br />

debe seguir los principios de solidaridad, responsabilidad ambi<strong>en</strong>tal,<br />

viabilidad económica y <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to cultural.<br />

Otra declaración, la de Oaxaca, fue una iniciativa global de la “Indig<strong>en</strong>ous<br />

Tourism Rights International” (ITRI), qui<strong>en</strong> organizó <strong>en</strong> marzo de 2002<br />

el Foro Internacional de Turismo Indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Oaxaca (México) al que acudieron<br />

cerca de 200 repres<strong>en</strong>tantes y líderes indíg<strong>en</strong>as de 19 estados. La<br />

declaración de Oaxaca es una llamada a los grupos indíg<strong>en</strong>as para reforzar<br />

estrategias, coordinar la cooperación internacional y regional, y aum<strong>en</strong>tar la<br />

participación indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el eco<strong>turismo</strong>. Este fórum significó una respuesta<br />

al Año Internacional <strong>del</strong> Eco<strong>turismo</strong> promovido por las Naciones Unidas y<br />

def<strong>en</strong>dió la idea de que los indíg<strong>en</strong>as no debían de ser vistos como objeto<br />

<strong>del</strong> desarrollo turístico, sino como sujetos <strong>del</strong> mismo (Chernela, 2011: 38;<br />

Zeppel, 2006: 16; Zeppel, 2007).<br />

Por su parte, la Declaración de Fortaleza, que citamos más arriba, afirma<br />

la idea de un <strong>turismo</strong> solidario de base comunitaria fr<strong>en</strong>te al conv<strong>en</strong>cional o<br />

de masas, pero también la necesidad de un consumo turístico ético y solidario<br />

que contribuya a superar las desigualdades sociales. Del mismo modo solicita<br />

medidas legales que favorezcan estructuralm<strong>en</strong>te el <strong>turismo</strong> comunitario.<br />

Idealm<strong>en</strong>te, este <strong>turismo</strong> comunitario estaría protagonizado por promotores<br />

locales, que consum<strong>en</strong> mayoritariam<strong>en</strong>te productos locales con la participación<br />

de la comunidad, b<strong>en</strong>eficios distribuidos y respeto por la cultura local y<br />

la biodiversidad.<br />

El <strong>turismo</strong> al que nos estamos refiri<strong>en</strong>do se d<strong>en</strong>omina de muchas formas:<br />

<strong>turismo</strong> étnico, etno<strong>turismo</strong>, <strong>turismo</strong> indíg<strong>en</strong>a, etnoeco<strong>turismo</strong>, <strong>turismo</strong> aborig<strong>en</strong>,<br />

etc. Este hay que vincularlo con la cre<strong>en</strong>cia occid<strong>en</strong>tal de que son los<br />

pueblos indíg<strong>en</strong>as los preservadores de valores humanos más auténticos y de<br />

que ellos están más próximos de la naturaleza 1 y de un medio ambi<strong>en</strong>te ya<br />

muy depredado <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te. Esta nostalgia ha servido <strong>en</strong> muchos casos para<br />

g<strong>en</strong>erar pres<strong>en</strong>cias turísticas pero también para mercantilizar y tornar más<br />

exótica la cultura indíg<strong>en</strong>a.<br />

Es <strong>en</strong> la década de 1970 cuando aparec<strong>en</strong> las primeras definiciones académicas<br />

de <strong>turismo</strong> étnico, como la que elaboró la antropóloga <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> Val<strong>en</strong>e<br />

L. Smith (1977), qui<strong>en</strong> definió este tipo de <strong>turismo</strong> como el comercio de<br />

costumbres curiosas, singulares y también de g<strong>en</strong>te exótica. Según la autora<br />

este tipo de <strong>turismo</strong> estaría reservado a una élite, t<strong>en</strong>dría un impacto mínimo<br />

y un papel educativo fundam<strong>en</strong>tal. Según la tipología de esta antropóloga<br />

a este habría que añadir otros <strong>turismo</strong>s difer<strong>en</strong>tes, como el recreacional, el<br />

cultural, el histórico y el medioambi<strong>en</strong>tal. La difer<strong>en</strong>cia con el <strong>turismo</strong> cultural<br />

sería que este estaría más c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> lo pintoresco, <strong>en</strong> lo tradicional<br />

y folclórico de los pueblos como las fiestas tradicionales. En el fondo está<br />

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> las culturas campesinas tradicionales. En su trabajo, Val<strong>en</strong>e L.<br />

Smith (1977; 1989; 1992) se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los impactos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> étnico sobre<br />

1<br />

Según una corri<strong>en</strong>te de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to cada vez más poderosa <strong>en</strong> antropología, cf. Philippe Descola (1996;<br />

2005) o Tim Ingold (2000), la naturaleza para algunos grupos indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong>tre los que contaríamos los<br />

kunas, no existe. Tal y como ha demostrado la antropología monista las divisiones <strong>en</strong>tre cultura y naturaleza<br />

son un producto occid<strong>en</strong>tal consecu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Grand partage. Entre muchos grupos indíg<strong>en</strong>as americanos las<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre seres humanos y no humanos no son de naturaleza sino de grado, por lo tanto, la dicotomía<br />

naturaleza/cultura resulta artificiosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!