Ingeniería, investigación y tecnología. - Facultad de Ingeniería ...

Ingeniería, investigación y tecnología. - Facultad de Ingeniería ... Ingeniería, investigación y tecnología. - Facultad de Ingeniería ...

03.05.2014 Views

INGENIERÍA Investigación y Tecnología VII. 3. 139-150 2006 (artículo arbitrado) Diseño óptimo evolutivo F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez Centro de Diseño y Manufactura, Facultad de Ingeniería, UNAM. E-mails: fernvel2@gmail.con y saulsan@servidor.unam.mx (Recibido: febrero de 2005; aceptado: noviembre de 2005) Resumen En este trabajo se presenta una herramienta CAD para la optimización del diseño de armaduras planas, la cual fusiona Algoritmos Genéticos (GA) con el Análisis por Elementos Finitos (FEA) y recibe el nombre de Diseño Óptimo Evolutivo (DOPE). DOPE fue desarrollado en DELPHI (Object Pascal), y a pesar de la sencillez de su implementación, mostró muy buen desempeño. Los resultados demostraron que la herramienta es robusta, y al mismo tiempo, realiza la optimización con tiempo de proceso razonable. El alcance en este trabajo se limita a la aplicación del diseño de armaduras planas, no obstante, el concepto puede aplicarse a cualquier clase de elemento, ya sea plano o tridi men sional. Tres casos de estudio son presentados para demostrar la utilidad de DOPE aplicado a armaduras planas. Descriptores: Algoritmo Genético (GA), Análisis por Elementos Finitos (FEA), optimización estructural, armadura plana, diseño óptimo, computación evolutiva. Abstract This pa per re ports the merg ing of Ge netic Al go rithms (GA) with Fi nite El e ment Anal y sis (FEA) as a tool of op ti mi za tion for de sign of trusses. The de vel op ment of an ex per i men tal CAD tool is re - ported Evo lu tion ary Op ti mal De sign (DOPE). This CAD was done us ing DELPHI (Ob ject Pascal) and showed very good re sults in spite of such ba sic con fig u ra tion. The re sults lead us to optimizate within rea son able pro cess ing time, so a fast and ro bust op ti mi za tion method is ob tained. The re - search ac tu ally em beds FEA within the GA, and the fit ness func tion is linked to FEA, in stead of the ap proach of pro cess ing with GA’s, con firm ing and re di rect ing with FEA used in other re - searches. Three cases of study are re ported for con firm ing the util ity of DOPE ap plied to trusses. Key words: Ge netic Al go rithm (GA), Fi nite El e ment Anal y sis (FEA), struc tural op ti mi za tion, plane truss, op ti mal de sign, evo lu tion ary com put ing. Introducción Las responsabilidades de un diseñador en el proceso de toma de decisiones durante el diseño son muchas, pero principalmente: – Definir las especificaciones del problema. – Elegir criterios de diseño adecuados. – Modelar y evaluar. – Realizar cálculos empleando técnicas como FEA. – Interpretar y evaluar los resultados del FEA. – Elegir la mejor de las soluciones e incluso proponer mejoras (Figura1).

INGENIERÍA Investigación y Tecnología VII. 3. 139-150 2006<br />

(artículo arbitrado)<br />

Diseño óptimo evolutivo<br />

F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez<br />

Centro <strong>de</strong> Diseño y Manufactura, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM.<br />

E-mails: fernvel2@gmail.con y saulsan@servidor.unam.mx<br />

(Recibido: febrero <strong>de</strong> 2005; aceptado: noviembre <strong>de</strong> 2005)<br />

Resumen<br />

En este trabajo se presenta una herramienta CAD para la optimización <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong><br />

armaduras planas, la cual fusiona Algoritmos Genéticos (GA) con el Análisis por<br />

Elementos Finitos (FEA) y recibe el nombre <strong>de</strong> Diseño Óptimo Evolutivo (DOPE). DOPE<br />

fue <strong>de</strong>sarrollado en DELPHI (Object Pascal), y a pesar <strong>de</strong> la sencillez <strong>de</strong> su implementación,<br />

mostró muy buen <strong>de</strong>sempeño. Los resultados <strong>de</strong>mostraron que la<br />

herramienta es robusta, y al mismo tiempo, realiza la optimización con tiempo <strong>de</strong><br />

proceso razonable. El alcance en este trabajo se limita a la aplicación <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong><br />

armaduras planas, no obstante, el concepto pue<strong>de</strong> aplicarse a cualquier clase <strong>de</strong><br />

elemento, ya sea plano o tridi men sional. Tres casos <strong>de</strong> estudio son presentados para<br />

<strong>de</strong>mostrar la utilidad <strong>de</strong> DOPE aplicado a armaduras planas.<br />

Descriptores: Algoritmo Genético (GA), Análisis por Elementos Finitos (FEA), optimización<br />

estructural, armadura plana, diseño óptimo, computación evolutiva.<br />

Abstract<br />

This pa per re ports the merg ing of Ge netic Al go rithms (GA) with Fi nite El e ment Anal y sis (FEA)<br />

as a tool of op ti mi za tion for <strong>de</strong> sign of trusses. The <strong>de</strong> vel op ment of an ex per i men tal CAD tool is re -<br />

ported Evo lu tion ary Op ti mal De sign (DOPE). This CAD was done us ing DELPHI (Ob ject Pascal)<br />

and showed very good re sults in spite of such ba sic con fig u ra tion. The re sults lead us to optimizate<br />

within rea son able pro cess ing time, so a fast and ro bust op ti mi za tion method is ob tained. The re -<br />

search ac tu ally em beds FEA within the GA, and the fit ness func tion is linked to FEA, in stead of<br />

the ap proach of pro cess ing with GA’s, con firm ing and re di rect ing with FEA used in other re -<br />

searches. Three cases of study are re ported for con firm ing the util ity of DOPE ap plied to trusses.<br />

Key words: Ge netic Al go rithm (GA), Fi nite El e ment Anal y sis (FEA), struc tural op ti mi za tion,<br />

plane truss, op ti mal <strong>de</strong> sign, evo lu tion ary com put ing.<br />

Introducción<br />

Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un diseñador en el<br />

proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones durante el diseño<br />

son muchas, pero principalmente:<br />

– Definir las especificaciones <strong>de</strong>l problema.<br />

– Elegir criterios <strong>de</strong> diseño a<strong>de</strong>cuados.<br />

– Mo<strong>de</strong>lar y evaluar.<br />

– Realizar cálculos empleando técnicas<br />

como FEA.<br />

– Interpretar y evaluar los resultados<br />

<strong>de</strong>l FEA.<br />

– Elegir la mejor <strong>de</strong> las soluciones e<br />

incluso proponer mejoras (Figura1).


Diseño óptimo evolutivo<br />

Figura 1. Etapas <strong>de</strong> diseño estructural<br />

La última actividad en la lista, elegir la mejor<br />

solución y mejorarla, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong>l diseñador, por lo que no es simple.<br />

A<strong>de</strong>más, el diseñador no dispone <strong>de</strong> los parámetros<br />

o la capacidad suficientes para asegurar<br />

que la última propuesta <strong>de</strong> solución que obtenga<br />

sea la óptima, ya que le es físicamente imposible<br />

evaluar el espectro completo <strong>de</strong> posibles soluciones.<br />

Entonces, resulta atractivo tener una<br />

herramienta que permita obtener soluciones <strong>de</strong> un<br />

problema <strong>de</strong> diseño lo más cercanas posibles a la<br />

óptima, cuyo <strong>de</strong>sempeño no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> la experiencia<br />

<strong>de</strong>l diseñador. La incorporación <strong>de</strong> GA a<br />

la solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> armaduras<br />

planas es una alternativa viable para <strong>de</strong>sarrollar<br />

herramientas evolutivas como la <strong>de</strong>scrita arriba.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Des<strong>de</strong> hace varias décadas, se han realizado<br />

estudios en el campo <strong>de</strong> optimización estructural.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías eficientes para encontrar<br />

estructuras óptimas es muy importante,<br />

<strong>de</strong>bido a que facilitaría resolver problemas complejos<br />

en áreas como la arquitectura, la ingeniería<br />

civil y mecánica.<br />

El uso <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> la computación evolutiva,<br />

tales como los GA, se han aplicado a la solución <strong>de</strong><br />

algunos problemas en el pasado. Goldberg (1989)<br />

y Michalewicz (1996), aplicaron GA al diseño <strong>de</strong><br />

armaduras planas. Su objetivo fue disminuir la<br />

sección transversal <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la estructura,<br />

consi<strong>de</strong>rando la restricción <strong>de</strong> máximo<br />

esfuerzo, obteniendo ambos resultados similares y<br />

satisfactorios. Jenkis (1991) empleó GA a la optimización<br />

geométrica y disminución <strong>de</strong> peso <strong>de</strong><br />

armaduras. En su estudio la topología era fija y los<br />

parámetros geométricos fueron la longitud y orientación<br />

<strong>de</strong> los miembros. Louis and Zhao (1995),<br />

trabajaron en la optimización geométrica y topológica<br />

aplicando GA.<br />

Otro reporte en el área <strong>de</strong> optimización topológica<br />

<strong>de</strong> armaduras, fue <strong>de</strong>scrito por Cagan y<br />

Mitchell (1993). En este caso, ellos aplicaron recocido<br />

simulado (Simulated Annealing) obteniendo<br />

buenos resultados.<br />

Xie y Steven (1997) <strong>de</strong>sarrollaron una técnica a<br />

la que bautizaron Optimización Estructural Evolutiva<br />

(Evolutionary Structural Optimization). Dicha<br />

técnica se basa en la remoción lenta <strong>de</strong> material<br />

140 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez<br />

superfluo y ha sido aplicada a varios problemas,<br />

entre ellos, el diseño <strong>de</strong> armaduras planas,<br />

logrando buenos resultados.<br />

Propuesta<br />

En este trabajo se fusionan GA y FEA en un<br />

algoritmo computacional para el diseño <strong>de</strong> armaduras<br />

planas óptimas. La función objetivo a maximizar<br />

está <strong>de</strong>finida por el inverso <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>formación multiplicado por el volumen. La<br />

intención es obtener estructuras que sean ligeras,<br />

y a la vez, que la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> las mismas sea<br />

mínima.<br />

La figura 2 muestra el esquema <strong>de</strong> diseño<br />

óptimo empleando GA (DOPE). La participación<br />

<strong>de</strong>l diseñador es reducida; sin embargo, es vital<br />

dado que es él quién <strong>de</strong>fine las especificaciones,<br />

selecciona los criterios <strong>de</strong> diseño y aplica las<br />

restricciones. El proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

es <strong>de</strong>sarrollado por el algoritmo que integra<br />

GA con FEA. Estructuras no rígidas pue<strong>de</strong>n surgir<br />

durante el proceso, por lo que es necesario incluir<br />

filtros que <strong>de</strong>tecten y <strong>de</strong>sechen tales estructuras.<br />

Dichos filtros, calculan el grado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> las armaduras.<br />

Aplicación <strong>de</strong> DOPE, la optimización<br />

<strong>de</strong> armaduras planas<br />

Las armaduras son estructuras rígidas constituidas<br />

por barras conectadas por articulaciones libres <strong>de</strong><br />

fricción, por lo que dichas barras son sometidas<br />

sólo a cargas <strong>de</strong> tracción o compresión.<br />

La armadura a optimizar está contenida en un<br />

dominio <strong>de</strong> diseño que se <strong>de</strong>fine por sus dimensiones<br />

horizontal y vertical, así como el número <strong>de</strong><br />

divisiones en dichas direcciones. Dicho dominio<br />

<strong>de</strong> diseño, al igual que las armaduras generadas, se<br />

codifica como una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> números enteros<br />

positivos (el signo positivo significa la existencia<br />

<strong>de</strong> barra en la posición indicada). El algoritmo va<br />

eliminando barras <strong>de</strong>l dominio para generar soluciones.<br />

Una barra eliminada se reflejará en la ca<strong>de</strong>na<br />

codificada con un signo negativo en la<br />

posición eliminada (Figura 3).<br />

Figura 2. Etapas DOPE<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 141


Diseño óptimo evolutivo<br />

Figura 3. (a) Armadura simple inicial compuesta por 8 barras y 5 nodos. La ca<strong>de</strong>na codificada se muestra abajo.<br />

(b) Se eliminan dos barras cambiando así la armadura y la ca<strong>de</strong>na codificada<br />

La función objetivo que maximiza el algoritmo es la<br />

siguiente:<br />

æ<br />

- 1<br />

U e Ve<br />

fe<br />

=<br />

* ö÷<br />

ç<br />

èU<br />

* V<br />

o o ø÷<br />

1<br />

Ue = å Uj = å s je<br />

Vj<br />

2 j<br />

Ve = å Vj =å A<br />

j<br />

1j<br />

don<strong>de</strong> f es la función objetivo, U la energía <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>formación, V el volumen <strong>de</strong> una armadura, A el<br />

área transversal <strong>de</strong> una barra, l la longitud <strong>de</strong> la<br />

barra, σ es el esfuerzo y ε la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> una<br />

barra. Los subíndices “e” y “o” correspon<strong>de</strong>n a la<br />

armadura generada y al dominio <strong>de</strong> diseño respectivamente,<br />

j se refiere a la j_ésima barra en el<br />

dominio <strong>de</strong> diseño.<br />

Por otra parte, para mejorar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l<br />

GA se le hicieron algunas modificaciones. El<br />

algoritmo pue<strong>de</strong> ser aplicado con crossover <strong>de</strong><br />

punto simple o doble y se incluye elitismo en la<br />

selección. La razón para realizar estas modificaciones<br />

al GA simple, es que tanto el crossover <strong>de</strong><br />

doble punto y el elitismo favorecen el <strong>de</strong>sempeño<br />

y la convergencia <strong>de</strong>l mismo (De Jong, 1980) .<br />

Se implementaron tres criterios <strong>de</strong> paro que<br />

dieron como resultado evitar que el algoritmo realice<br />

cálculos innecesarios una vez que un óptimo<br />

ha sido encontrado:<br />

a) Máximo número <strong>de</strong> generaciones<br />

(MNG),<br />

b) Pérdida <strong>de</strong> diversidad en la población<br />

(PDP) y<br />

c) Repetición <strong>de</strong>l mejor individuo durante<br />

10% <strong>de</strong>l MNG establecido (RMI).<br />

En las figuras 4 y 5, respectivamente, se<br />

muestran el GA modificado y el algoritmo DOPE<br />

implementados.<br />

Caso <strong>de</strong> estudio 1<br />

Para <strong>de</strong>finir valores a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> los parámetros<br />

evolutivos (probabilidad <strong>de</strong> crossover p c<br />

y probabilidad <strong>de</strong> mutación p m ), se aplicó DOPE<br />

al dominio <strong>de</strong> diseño, el cual se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir;<br />

asimismo, consiste <strong>de</strong> 8 barras y 5 nodos (Figura<br />

3a). Una carga vertical <strong>de</strong> 500 N aplicada en el<br />

nodo central y nodos <strong>de</strong> la base totalmente<br />

restringidos.<br />

La sección transversal <strong>de</strong> las barras 0.0009<br />

m 2 , módulo <strong>de</strong> Young <strong>de</strong> 210GPa y módulo <strong>de</strong><br />

Young <strong>de</strong> 386 MPa son las características <strong>de</strong> las<br />

barras. Se probaron varias estrategias o valores<br />

<strong>de</strong> los parámetros y se encuentran en la<br />

tabla 1.<br />

En la figura 6 se muestran algunos <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong> la primera población. La armadura<br />

óptima está formada por dos barras como se<br />

indica en la figura 7(c). El volumen es 79.29% menor<br />

que el <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> diseño. El esfuerzo<br />

promedio aumentó <strong>de</strong> 132.243 kPa a 392.837 kPa,<br />

lo cual implica un incremento <strong>de</strong>l 297%.<br />

142 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez<br />

Figura 4. GA simple modificado<br />

Figura 5. Diagrama <strong>de</strong>l algoritmo computacional<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 143


Diseño óptimo evolutivo<br />

Tabla 1. Estrategias caso <strong>de</strong> estudio 1<br />

Estrategia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

población<br />

(SP)<br />

25 50 75 25 25 25 25 25 25 25<br />

Generacio<br />

nes (gen) 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000<br />

p c 0.7 0.7 0.7 0.45 0.6 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75<br />

p m 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.05 0.1 0.1 0.1<br />

Elitismo Nulo Nulo Nulo Nulo Nulo Nulo Nulo Nulo Nulo 10%<br />

Crossover Simple Simple Simple Simple Simple Simple Simple Simple Doble Doble<br />

Óptimo<br />

alcanzado<br />

/<br />

generación<br />

Máxima<br />

generación<br />

no no no no no no Sí / 733 Sí / 224 Sí / 183 Sí /11<br />

956 350 245 761 719 236 933 424 383 61<br />

Paro RMI RMI RMI PDP RMI RMI RMI RMI RMI PDP<br />

Figura 6. Diversidad <strong>de</strong> la población inicial, caso <strong>de</strong> estudio 1<br />

144 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez<br />

Figura 7. Etapas evolutivas, caso <strong>de</strong> estudio 1<br />

De los resultados mostrados en la tabla 1 se<br />

pue<strong>de</strong>n concluir varias cosas: <strong>de</strong> las estrategias 7 y<br />

8 el valor elevado en p c<br />

(0.75) es recomendable y el<br />

valor <strong>de</strong> p m <strong>de</strong>be oscilar necesariamente entre 0.05<br />

y 0.1, <strong>de</strong> la 9, es clara la ventaja <strong>de</strong> crossover <strong>de</strong><br />

doble punto sobre el <strong>de</strong> punto sencillo. Finalmente,<br />

en la estrategia 10 se <strong>de</strong>muestra la valía <strong>de</strong>l<br />

elitismo para acelerar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l algoritmo.<br />

Caso <strong>de</strong> estudio 2<br />

En la figura 8 se encuentran, tanto el dominio <strong>de</strong><br />

diseño como la armadura óptima para este caso.<br />

Las dimensiones <strong>de</strong>l dominio son 0.5 m <strong>de</strong><br />

longitud por 1 m <strong>de</strong> altura. Los nodos <strong>de</strong> la base<br />

están totalmente restringidos y se aplica una carga<br />

<strong>de</strong> 500N en el nodo 8. La sección transversal y el<br />

material son consi<strong>de</strong>rados en el caso 1. Los parámetros<br />

empleados son: tamaño <strong>de</strong> población<br />

SP=20, máximo número <strong>de</strong> generaciones Gen=2000,<br />

p c =0.7, p m =0.1, crossover <strong>de</strong> doble punto y elitismo<br />

<strong>de</strong>l 10%. El volumen <strong>de</strong>l dominio es <strong>de</strong><br />

5.7×10–3m 3 y su esfuerzo promedio 137.3 kPa. La<br />

armadura óptima representa sólo el 43%<br />

(2.4x10–3m 3 ) en volumen <strong>de</strong>l dominio, pero su<br />

esfuer- zo promedio se incrementa 96.5%<br />

(269.8kPa). Este resultado se dio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 113<br />

generaciones y el paro fue por PDP.<br />

Figura 8. (a) Dominio <strong>de</strong> diseño. (b) Armadura óptima, caso <strong>de</strong> estudio 2<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 145


Diseño óptimo evolutivo<br />

Caso <strong>de</strong> estudio 3<br />

Se <strong>de</strong>terminó la armadura óptima para el dominio<br />

<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> 0.75 m por 0.5m, mostrado en la<br />

figura 9. Los nodos inferiores <strong>de</strong>recho e izquierdo<br />

fueron restringidos totalmente y se aplicaron dos<br />

cargas verticales <strong>de</strong> 1000N en los nodos 13 y 14.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> material y sección son las<br />

mismas que en los casos anteriores. Los valores <strong>de</strong><br />

los parámetros SP= 0.75, Gen=1600, p c<br />

=0.75,<br />

p m =0.1, crossover <strong>de</strong> doble punto, y elitismo <strong>de</strong>l<br />

10%. El volumen <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> diseño es 7.6x10 -3<br />

m 3 , mientras que el esfuerzo promedio es 286 kPa.<br />

Algunos <strong>de</strong> los diferentes estados evolutivos en<br />

este caso se muestran en la figura 10 y el<br />

óptimo en la figura 11. Dicho óptimo muestra<br />

un esfuerzo promedio sólo 5% mayor (300.3<br />

kPa); sin embargo, la disminución <strong>de</strong> 42% <strong>de</strong><br />

volumen es importante. El criterio <strong>de</strong> paro<br />

activado fue RMI EN LA GENERACIÓN 1219. La<br />

figura 12 exhibe el comportamiento <strong>de</strong> la<br />

aptitud relativa. Cada cambio <strong>de</strong> pendiente en<br />

la curva refleja la mejora en el individuo idóneo<br />

<strong>de</strong> la generación. La gran cantidad <strong>de</strong> cambios<br />

<strong>de</strong> pendiente, indican que la búsqueda realizada<br />

por el algoritmo fue amplia.<br />

Figura 9. Dominio <strong>de</strong> diseño, caso <strong>de</strong> estudio 3<br />

146 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez<br />

Figura 10. Etapas evolutivas en el caso <strong>de</strong> estudio 3<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 147


Diseño óptimo evolutivo<br />

Figura 11. Armadura óptima, caso <strong>de</strong> estudio 3<br />

Figura 12. Aptitud relativa vs Generación, caso <strong>de</strong> estudio 3<br />

148 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


F. Velázquez-Villegas y S.D. Santillán-Gutiérrez<br />

Conclusiones<br />

Para un diseñador es <strong>de</strong> suma importancia contar<br />

con herramientas rápidas y eficientes que faciliten<br />

su labor. La fusión <strong>de</strong> GA y FEA, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

producir una herramienta con las virtu<strong>de</strong>s enunciadas<br />

anteriormente, sólo requiere que se le<br />

alimenten algunos pocos datos para realizar su<br />

trabajo. Los resultados obtenidos <strong>de</strong> los tres casos<br />

<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>muestran que implementar GA con el<br />

problema <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> armaduras planas es muy<br />

útil y no complicado.<br />

El buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l algoritmo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

los valores <strong>de</strong> los parámetros evolutivos. De<br />

acuerdo con los resultados valores <strong>de</strong> p c alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 0.7 y <strong>de</strong> p m<br />

entre 0.05 y 0.1 favorecen el <strong>de</strong>sempeño<br />

cuando el crossover <strong>de</strong> doble punto y<br />

elitismo mo<strong>de</strong>rado son combinados. Valores elevados<br />

<strong>de</strong> elitismo provocan pérdida <strong>de</strong> diversidad<br />

perdiendo la riqueza <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> búsqueda.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Al Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong><br />

México (CONACYT) por el apoyo proporcionado<br />

para la realización <strong>de</strong> este trabajo a través <strong>de</strong>l proyecto<br />

U-3503 “Optimización Estructural <strong>de</strong> Elementos<br />

Mecánicos por Medio <strong>de</strong> Computación<br />

Evolutiva”<br />

Referencias<br />

Cagan J. and Mitchell W.J. (1993). A Gram mat ical<br />

Approach to Network Flow Synthesis. Preprints of<br />

the IFIP WG 5.2, Work shop on Formal Design<br />

Methods for Computer-Ai<strong>de</strong>d Design,<br />

Estonia, pp. 153-166.<br />

De Jong K.A.(1980). Adap tive System Design: A<br />

Genetic Approach . IEEE Trans ac tions on<br />

Systems, Man and Cyber netics, SMC-10(9),<br />

pp. 566-574.<br />

Goldberg D.E. (1989). Genetic Algo rithms in<br />

Search, Opti mi za tion, and Machine Learning.<br />

Addi son-Wesley Publishing Company. USA<br />

Jenkis W. (1991). Towards Struc tural Opti mi za tion<br />

via the Genetic Algo rithm. Computers and<br />

Struc tures, 40(5):1321-1327.<br />

Louis S.J. (1993). Genetic Algo rithms as a<br />

Computational Tool for Design. PhD thesis,<br />

Indiana Univer sity, Bloomington. Depart -<br />

ment of Computer Sciences.<br />

Michalewicz Z. (1996). Evolu tionary Algo rithms<br />

for Constrained Engi neering Prob lems. Univer -<br />

sity of Mich igan Press.<br />

Suchil J.L. and Fang Z. (1995). Domain Knowledge<br />

for Genetic Algo rithms. Inter na tional<br />

Journal of Expert Systems, JAI Press, 8, No. 3,<br />

pp. 195-212.<br />

Xie y M. and Steven G.P. (1997). Evolu tionary<br />

Struc tural Opti mi za tion. Springer, London.<br />

Bibliografía sugerida<br />

De Jong K.A.(1975). An Anal ysis of the Behavior of<br />

a Class of Genetic Adap tive Systems. Doctoral<br />

disser ta tion. Disser ta tion Abstracts Inter -<br />

na tional 36(10), 5140B Univer sity of Michigan,<br />

USA.<br />

Holland J.H. (1975). Adap ta tion in Natural and<br />

Arti fi cial Systems: An Intro duc tory Anal ysis with<br />

Appli ca tions to Biolog,. Control and Arti fi cial<br />

Intelligence. Univer sity of Mich igan Press, USA.<br />

Holland J.H. (1975). Adap ta tion in Natural and<br />

Arti fi cial Systems: An Intro duc tory Anal ysis with<br />

Appli ca tions to Biology, Control and Arti fi cial<br />

Intel li gence. Ann Arbor, MI: Univer sity of<br />

Mich igan Press.<br />

Housner G.W. and Houdson D.E. (1965).<br />

Applied Mechanics Static. New Jersey: D. Van<br />

Nostrand Company.<br />

Koza J.R. (1992). Genetic Programming: On the<br />

Programming of Computers by Means of Natural<br />

Selec tion . Cambridge, MA: The MIT Press.<br />

Santillán S.G. (1998). Metaheuristic Search using<br />

Genetic Algo rithms for Boothroyd’s Design for<br />

Assembly . PhD disser ta tion. Univer sity of<br />

Loughborough, England.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 149


Diseño óptimo evolutivo<br />

Semblanza <strong>de</strong> los autores<br />

Fernando Velázquez-Villegas. Se tituló como ingeniero mecánico en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM en el 2001. Asimismo,<br />

obtuvo el grado <strong>de</strong> maestro en ingeniería mecánica en 2003, ambos con mención honorífica; actualmente realiza estudios<br />

<strong>de</strong> doctorado en el área <strong>de</strong> diseño mecánico. Des<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> maestría su línea <strong>de</strong> investigación es el área <strong>de</strong> diseño<br />

evolutivo y computación evolutiva. Otras áreas <strong>de</strong> su interés son el método <strong>de</strong> los elementos finitos, materiales para el<br />

diseño, diseño óptimo y manufactura. Colabora como ayudante <strong>de</strong> profesor en el CDM <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002.<br />

Saúl Daniel Santillán-Gutiérrez. Se graduó como ingeniero mecánico electricista en 1988 y posteriormente obtuvo el grado <strong>de</strong><br />

maestro en ingeniería mecánica en 1992 en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM. Realizó el doctorado en ingeniería <strong>de</strong><br />

diseño en 1998, en la Loughborough Univer sity of Tech nology en Inglaterra. Ha dirigido tesis <strong>de</strong> licenciatura en el área <strong>de</strong><br />

diseño mecánico, así como proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico. Es miembro <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Exalumnos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM (SEFI), <strong>de</strong> la Amer ican Society of Mechan ical Engi neers (ASME), <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Ingenieros Universitarios Mecánicos Electricistas (AIUME), así como miembro fundador <strong>de</strong> la Sociedad Mexicana <strong>de</strong><br />

Ingenieros Mecánicos. Actualmente imparte cursos en DEPFI y en la licenciatura, en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos,<br />

inteligencia arti fi cial y métodos <strong>de</strong> diseño.<br />

150 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


INGENIERÍA Investigación y Tecnología VII. 3. 151-164, 2006<br />

(artículo arbitrado)<br />

Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto<br />

fabricado con agregados reciclados<br />

I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM<br />

E-mails: irismartinezs@yahoo.com y cjm@pumas.iingen.unam.mx<br />

(Recibido: mayo <strong>de</strong> 2005; aceptado: noviembre <strong>de</strong> 2005)<br />

Resumen<br />

El <strong>de</strong>sperdicio producido por las plantas premezcladoras <strong>de</strong> concreto representa un<br />

problema <strong>de</strong> residuos sólidos que necesita solución. Este concreto pue<strong>de</strong> ser utilizado para<br />

fabricar agregados. En este trabajo, se presenta el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> concretos fabricados con<br />

agregados reciclados obtenidos a partir <strong>de</strong> cilindros <strong>de</strong> concreto premezclado y diferentes<br />

consumos <strong>de</strong> cemento. Los resultados experimentales mostraron que el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l concreto con agregados reciclados es similar al <strong>de</strong>l concreto con agregados naturales, lo<br />

que sugiere que pue<strong>de</strong> ser utilizado como un concreto clase dos, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

Reglamento <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral (RCDF).<br />

Descriptores: Agregado reciclado, concreto reciclado, propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong>l<br />

concreto.<br />

Abstract<br />

The solid wastes pro duced by the ready mixed con crete in dus try rep re sent a se ri ous prob lem that<br />

need an im me di ately so lu tion. This con crete might be used to fab ri cate re cy cled con crete ag gre gate<br />

(RCA). In this pa per the me chan i cal prop er ties of con crete fab ri cated with RCA and dif fer ent ce -<br />

ment con tents are pre sented. The RCA were fab ri cated us ing old lab o ra tory spec i mens ma<strong>de</strong> of<br />

ready mixed con crete. The re sults showed the prop er ties of the re cy cled con crete are sim i l ar to that<br />

of nat u ral con crete. Ac cord ingly, the re cy cled con crete can likely be used as type two con crete in<br />

agree ment with Mex ico City Build ing Co<strong>de</strong> (RCDF).<br />

Key words: Re cy cled con crete ag gre gate, re cy cled con crete, me chan i cal prop er ties of the con crete.<br />

Introducción<br />

Las plantas premezcladoras <strong>de</strong> concreto generan<br />

un porcentaje importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio (estimado<br />

en un 10%) <strong>de</strong>l concreto producido. Esto<br />

representa una pérdida <strong>de</strong> las materias primas que<br />

componen el concreto, principalmente <strong>de</strong>l agregado<br />

natural, ya que este insumo es un recurso<br />

natural no renovable. A<strong>de</strong>más, este <strong>de</strong>sperdicio<br />

también implica la necesidad <strong>de</strong> un sitio para su<br />

disposición final, lo que a su vez, representa un<br />

problema <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> áreas disponibles<br />

para ello. Por lo tanto, resulta imperativo dar una<br />

solución al problema. En este trabajo se propone<br />

el reciclaje <strong>de</strong>l concreto premezclado para fabricar<br />

agregados gruesos como una posible solución.<br />

Para mostrar la factibilidad <strong>de</strong> la propuesta, en<br />

esta investigación se evaluaron las propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas <strong>de</strong> concretos elaborados con agregados<br />

gruesos producto <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> especímenes<br />

<strong>de</strong> concreto premezclado, y se compararon,<br />

ante igualdad <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> fabricación,<br />

con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concretos naturales<br />

(hechos con agregados naturales). Las propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas comparadas fueron el módulo <strong>de</strong><br />

elasticidad y las resistencias a la compresión,<br />

tensión y flexión, todas obtenidas mediante<br />

pruebas <strong>de</strong> laboratorio. Los resultados experimen-


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

tales obtenidos mostraron que los agregados,<br />

producto <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> concreto premezclado,<br />

producen concretos reciclados que pue<strong>de</strong>n utilizarse<br />

como concretos clase dos, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

Reglamento <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

(RCDF, 2003). Estos resultados muestran la factibilidad<br />

<strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> concreto como una solución<br />

al problema, reutilizando el concreto premezclado<br />

y el obtenido <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> estructuras<br />

existentes.<br />

Agregados<br />

En este trabajo, los agregados gruesos naturales<br />

utilizados fueron calizas, y a éstos se les llama<br />

como tal (agregados naturales). Por otra parte, a<br />

los agregados gruesos producto <strong>de</strong> la trituración<br />

<strong>de</strong> concreto premezclado, se les llama agregados<br />

reciclados. Estos agregados son también <strong>de</strong><br />

caliza, ya que se tuvo especial cuidado <strong>de</strong> que el<br />

concreto premezclado utilizado para fabricarlos,<br />

estuviera compuesto solamente <strong>de</strong> caliza natural.<br />

Respecto <strong>de</strong>l agregado fino, sólo se utilizó arena<br />

an<strong>de</strong>sítica natural.<br />

Para los dos tipos <strong>de</strong> agregados gruesos, naturales<br />

y reciclados, se consi<strong>de</strong>ró un tamaño máximo <strong>de</strong><br />

agregado (TMA) <strong>de</strong> 19 mm (3/4”). De acuerdo con<br />

este TMA, se utilizó un intervalo granulométrico<br />

correspondiente a un material bien graduado,<br />

según la norma ASTM C 33.<br />

Fabricación<br />

La granulometría original <strong>de</strong> los agregados naturales<br />

estaba fuera <strong>de</strong> los límites establecidos en<br />

la norma ASTM C 33 para el TMA consi<strong>de</strong>rado,<br />

por lo que fue necesario triturar el material para<br />

recomponer sus tamaños y cumplir así con la<br />

norma. Esta recomposición <strong>de</strong> tamaños se hizo<br />

consi<strong>de</strong>rando una proporción <strong>de</strong>l 35% <strong>de</strong> partículas<br />

que pasan la malla <strong>de</strong> 9.5 mm (3/8”) y 65%<br />

que pasan la malla <strong>de</strong> 19 mm (3/4"). Esta proporción<br />

permitió cumplir con lo establecido en la<br />

norma ASTM C 33.<br />

El proceso <strong>de</strong> recomposición granulométrica<br />

aplicado a los agregados naturales se muestra en<br />

la figura 1.<br />

Figura 1. Proceso <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> agregados<br />

152 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

El equipo <strong>de</strong> trituración utilizado fue la trituradora<br />

eléctrica <strong>de</strong> muelas <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM (IIUNAM), la cual<br />

acepta un TMA <strong>de</strong> 75 mm (3”). Para el cribado <strong>de</strong>l<br />

material, se utilizó la criba eléctrica <strong>de</strong>l laboratorio<br />

<strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong>l IIUNAM. Este equipo<br />

cuenta con las mallas <strong>de</strong> 19 mm (3/4”), la <strong>de</strong> 9.5<br />

mm (3/8”), y la <strong>de</strong> 4.76 mm (#4). La criba entrega<br />

por separado cuatro tipos <strong>de</strong> materiales: retenido<br />

19 mm (R19), pasa la 19 mm (P19), pasa la 9.5 mm<br />

(P9.5) y el que pasa la malla <strong>de</strong> 4.76 mm (P4.76).<br />

Los tamaños utilizados para la recomposición<br />

granulométrica fueron el P19 y el P9.5.<br />

Respecto <strong>de</strong> los agregados reciclados, éstos se<br />

fabricaron <strong>de</strong> acuerdo al mismo procedimiento <strong>de</strong><br />

trituración y cribado utilizado en los agregados<br />

naturales (Figura 1), con la diferencia <strong>de</strong> que la<br />

materia prima fue concreto premezclado. En este<br />

caso se realizó una trituración primaria manual y<br />

posteriormente se siguió con el proceso <strong>de</strong><br />

fabricación mostrado en la figura 1.<br />

Propieda<strong>de</strong>s físicas<br />

Las propieda<strong>de</strong>s físicas estudiadas para los agregados<br />

gruesos fueron la granulometría, coeficiente<br />

<strong>de</strong> forma, humedad, absorción, <strong>de</strong>nsidad relativa y<br />

peso volumétrico compactado. Los resultados se<br />

presentan en conjunto para los agregados naturales<br />

y reciclados con fines <strong>de</strong> comparación.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s físicas estudiadas para el<br />

agregado fino fueron la granulometría, módulo <strong>de</strong><br />

finura, humedad, absorción, <strong>de</strong>nsidad relativa y<br />

peso volumétrico compactado.<br />

Granulometría<br />

La granulometría <strong>de</strong> los agregados gruesos, naturales<br />

y reciclados, se controló <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

norma ASTM C 33 para tener las mismas condiciones<br />

y así tener una base <strong>de</strong> comparación. En la<br />

figura 2 se muestran las curvas granulométricas <strong>de</strong><br />

los dos tipos <strong>de</strong> agregados gruesos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l agregado fino, no se hizo una<br />

corrección granulométrica, ya que se consi<strong>de</strong>ró<br />

que su granulometría era aceptable para ser<br />

utilizada en las mezclas <strong>de</strong> concreto. La figura 3<br />

muestra la curva granulométrica <strong>de</strong> la arena.<br />

El módulo <strong>de</strong> finura <strong>de</strong> la arena se obtuvo <strong>de</strong><br />

acuerdo con la norma ASTM C 125. El valor fue <strong>de</strong><br />

3.15, lo que indica que la arena es gruesa.<br />

Figura 2. Granulometría <strong>de</strong> agregados gruesos<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 153


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

Figura 3. Granulometría <strong>de</strong> la arena<br />

Coeficiente <strong>de</strong> forma<br />

El cálculo <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> forma se hizo <strong>de</strong><br />

acuerdo con la norma francesa NFP 18-301. La tabla<br />

1 presenta los resultados obtenidos. En esta<br />

tabla se observa que el coeficiente <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> los<br />

agregados gruesos naturales y reciclados es similar,<br />

lo cual era <strong>de</strong> esperarse <strong>de</strong>bido a que ambos<br />

materiales son producto <strong>de</strong> trituración. La forma<br />

<strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> ambos agregados cumple los<br />

límites establecidos por el RCDF.<br />

Tabla 1. Coeficientes <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> los agregados gruesos<br />

(adimensional)<br />

Agregado<br />

Coeficiente <strong>de</strong> forma<br />

Natural 0.20<br />

Reciclado 0.24<br />

Humedad<br />

La humedad que todos los agregados (naturales,<br />

reciclados y arena) tenían en el momento <strong>de</strong> los<br />

experimentos se midió siguiendo el procedimiento<br />

establecido en la norma ASTM C 566. Los<br />

valores obtenidos se presentan en la tabla 2. Se<br />

observa claramente que los agregados gruesos<br />

reciclados tenían una humedad mayor que la <strong>de</strong><br />

los naturales. Estos valores <strong>de</strong> humedad se<br />

utilizaron para realizar los proporcionamientos <strong>de</strong><br />

las mezclas <strong>de</strong> concreto, ya que se previnieron<br />

variaciones en las mismas.<br />

Tabla 2. Humeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agregados<br />

Agregado Humedad (%)<br />

Natural 0.04<br />

Reciclado 3.33<br />

Arena 6.93<br />

Absorción<br />

Esta propiedad se midió <strong>de</strong> acuerdo con la norma<br />

ASTM C 127 y 128, para agregados gruesos y finos,<br />

respectivamente. Los resultados se muestran en la<br />

tabla 3. Es evi<strong>de</strong>nte que los agregados gruesos<br />

reciclados son notablemente más absorbentes que<br />

los naturales. Sin embargo, ambos están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los rangos normales, al igual que la arena.<br />

Tabla 3. Absorción <strong>de</strong> los agregados<br />

Agregado Absorción (%)<br />

Natural 0.42<br />

Reciclado 2.62<br />

Arena 6.03<br />

Densidad relativa<br />

La <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong> los agregados se midió <strong>de</strong><br />

acuerdo con las normas ASTM C 127 y 128, para<br />

agregados gruesos y finos, respectivamente. En la<br />

tabla 4 se presentan los resultados. Se aprecia que<br />

154 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los agregados reciclados fue menor<br />

que la <strong>de</strong> los naturales, lo cual podía esperarse, ya<br />

que el contenido <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> cemento en el<br />

material reciclado disminuye la <strong>de</strong>nsidad global <strong>de</strong>l<br />

agregado.<br />

Tabla 4. Densidad relativa (adimensional)<br />

Agregado<br />

Densidad<br />

Natural 2.71<br />

Reciclado 2.36<br />

Arena 2.31<br />

El intervalo normal <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad relativa para la<br />

mayoría <strong>de</strong> los agregados naturales es <strong>de</strong> 2.40 –<br />

2.90 (Kosmatka et al, 1992), por lo que el agregado<br />

reciclado tiene una <strong>de</strong>nsidad relativa ligeramente<br />

baja respecto a la <strong>de</strong> un agregado natural. Sin<br />

embargo, el valor medido en el laboratorio (2.36)<br />

es muy bueno para ser un agregado reciclado ya<br />

que está muy próximo al rango <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los<br />

agregados naturales.<br />

Peso volumétrico compactado<br />

Esta propiedad se midió <strong>de</strong> acuerdo con la norma<br />

ASTM C 29. De acuerdo con Kosmatka (1992), el<br />

peso volumétrico compactado <strong>de</strong> un agregado<br />

usado para concreto <strong>de</strong> peso normal, varía <strong>de</strong> 1200<br />

a 1760 kg/m 3 . Los valores obtenidos en el<br />

laboratorio están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este intervalo (Tabla 5).<br />

Tabla 5. Peso volumétrico compactado<br />

Agregado Peso Vol. (kg/m 3 )<br />

Natural 1563<br />

Reciclado 1309<br />

Arena 1584<br />

Elaboración <strong>de</strong> concretos<br />

De aquí en a<strong>de</strong>lante, a los concretos fabricados<br />

con los agregados naturales se les llama “concretos<br />

naturales”, y a los fabricados con agregados<br />

reciclados se les llama “concretos reciclados”. En<br />

ambos tipos <strong>de</strong> concreto se utilizó arena natural<br />

<strong>de</strong> an<strong>de</strong>sita con las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>scritas<br />

anteriormente.<br />

Proporcionamientos<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto se<br />

utilizó un procedimiento modificado a partir <strong>de</strong>l<br />

método ACI 211 (Martínez-Soto, 2005).<br />

El procedimiento seguido fue el siguiente: primero<br />

se fijaron los consumos <strong>de</strong> cemento a utilizar<br />

en cada mezcla, es <strong>de</strong>cir, 200, 300 y 400 kg/m 3 para<br />

los dos tipos <strong>de</strong> agregados, naturales y reciclados.<br />

A partir <strong>de</strong>l TMA consi<strong>de</strong>rado y el revenimiento<br />

fijado para todas las mezclas en 10 cm, se encontró<br />

un consumo <strong>de</strong> agua establecido por el<br />

método ACI. Después se <strong>de</strong>finieron los volúmenes<br />

absolutos en porcentaje para agregados finos y<br />

gruesos que se consi<strong>de</strong>raron congruentes para<br />

cada consumo <strong>de</strong> cemento, ya que el volumen <strong>de</strong><br />

agregado grueso que establece el método ACI,<br />

era el mismo para todas las mezclas, pues<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> finura <strong>de</strong> la arena. En la<br />

figura 4 se muestra el procedimiento <strong>de</strong> dosificación<br />

<strong>de</strong> las mezclas.<br />

Las mezclas resultado <strong>de</strong> estas proporciones se<br />

nombraron <strong>de</strong> la siguiente manera: las elaboradas<br />

con agregado <strong>de</strong> caliza natural se etiquetaron<br />

como CN200, CN300 y CN400, y las elaboradas<br />

con agregado <strong>de</strong> caliza reciclada como CR200,<br />

CR300 y CR400 para cada consumo <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong><br />

200, 300 y 400 kg/m 3 , respectivamente.<br />

En la tabla 6 se presentan las cantida<strong>de</strong>s<br />

correspondientes al agua <strong>de</strong> mezclado utilizada<br />

y a la cantidad <strong>de</strong> cemento ajustadas al peso<br />

volumétrico obtenido en el laboratorio, ya que el<br />

rendimiento <strong>de</strong> la mezcla en muchos casos fue<br />

ligeramente mayor que uno. Cuando se observa<br />

la tabla 6, es posible notar que los porcentajes<br />

<strong>de</strong> agregado que se muestran en la figura 4, no<br />

correspon<strong>de</strong> directamente a los pesos <strong>de</strong> agregados<br />

mostrados en la tabla, principalmente en<br />

los naturales. Esto se <strong>de</strong>be a que los agregados<br />

gruesos naturales tienen un peso específico mucho<br />

mayor que la arena utilizada, mientras que<br />

los agregados reciclados tanto finos como<br />

gruesos, tienen pesos específicos muy semejantes,<br />

a<strong>de</strong>más las cantida<strong>de</strong>s presentadas están<br />

afectadas por la humedad que el material<br />

contenía en el momento que se hicieron los<br />

proporcionamientos.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 155


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

Figura 4. Criterio <strong>de</strong> dosificación <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto<br />

Tabla 6. Proporcionamientos <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto<br />

Mezcla Agua (kg/m 3 ) Cemento (kg/m 3 ) Grava (kg/m 3 ) Arena (kg/m 3 )<br />

CN200 200.37 198.38 961.75 886.18<br />

CN300 211.56 293.80 943.19 802.23<br />

CN400 216.49 387.33 922.94 724.43<br />

CR200 247.02 189.79 838.45 848.78<br />

CR300 240.57 281.75 822.67 770.71<br />

CR400 252.08 371.16 803.03 695.93<br />

Ensayes <strong>de</strong> laboratorio<br />

Los ensayes <strong>de</strong> laboratorio practicados a los<br />

concretos elaborados, fueron en estado fresco: el<br />

revenimiento, el peso volumétrico fresco y el<br />

contenido <strong>de</strong> aire, y en estado endurecido: las<br />

resistencias a compresión, a tensión y a flexión, así<br />

como el módulo <strong>de</strong> elasticidad, según los procedimientos<br />

establecidos en las normas ASTM<br />

correspondientes.<br />

Para el estudio <strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>s se fabricaron<br />

cilindros y vigas <strong>de</strong> concreto estándar <strong>de</strong><br />

0.15 × 0.30 m y 0.15 × 0.15 × 0.60 m, respectivamente.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resistencia a la compresión<br />

se estudiaron a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 7, 14 y 28 días,<br />

mientras que el resto <strong>de</strong> los ensayes se estudiaron<br />

para 28 días solamente.<br />

Resultados y discusión<br />

Propieda<strong>de</strong>s en estado fresco<br />

Revenimiento<br />

Para obtener el revenimiento <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong><br />

concreto se utilizó el procedimiento establecido<br />

en la norma ASTM C 143. En la tabla 7 se presentan<br />

los revenimientos obtenidos. Como se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar la mayoría <strong>de</strong> los revenimientos se<br />

encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> tolerancia ( +<br />

2.5 cm) que están establecidos en la fracción 6.1.2<br />

<strong>de</strong> la norma ASTM C 94. Sólo la mezcla CR300<br />

estuvo fuera <strong>de</strong> los límites.<br />

Los resultados <strong>de</strong> otras investigaciones<br />

similares muestran que la trabajabilidad <strong>de</strong> las<br />

mezclas recicladas es menor que la <strong>de</strong> las mezclas<br />

naturales (e.g., Sagoe, 2001). Los resultados<br />

156 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

obtenidos en este trabajo concuerdan con esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia generalizada, según se observa en la<br />

figura 5 don<strong>de</strong> se presentan los valores <strong>de</strong><br />

revenimiento para los concretos reciclados y<br />

naturales.<br />

Tabla 7. Revenimientos obtenidos<br />

Mezcla<br />

Revenimiento (cm)<br />

CN200 8.87<br />

CR200 8.10<br />

CN300 10.00<br />

CR300 6.93<br />

CN400 9.17<br />

CR400 8.65<br />

Peso volumétrico fresco<br />

Los pesos volumétricos frescos obtenidos <strong>de</strong><br />

acuerdo con el procedimiento establecido en la<br />

norma ASTM C 138, se presentan en la tabla 8. En<br />

ésta se observa que los pesos volumétricos <strong>de</strong> los<br />

concretos reciclados fueron bajos en relación con<br />

los que alcanzaron los naturales. Lo cual era <strong>de</strong><br />

esperarse. Otras investigaciones realizadas (Sagoe,<br />

2001) con agregado reciclado <strong>de</strong> mayor peso<br />

específico como el basalto, han reportado mezclas<br />

recicladas <strong>de</strong> pesos volumétricos mayores a los<br />

aquí obtenidos. Esto es congruente con los<br />

resultados presentados en este trabajo don<strong>de</strong> se<br />

utilizó agregado reciclado <strong>de</strong> caliza.<br />

Tabla 8. Pesos volumétricos frescos<br />

Mezcla Peso volumétrico fresco (kg/m 3 )<br />

CN200 2246.68<br />

CR200 2124.05<br />

CN300 2250.78<br />

CR300 2115.70<br />

CN400 2251.20<br />

CR400 2122.21<br />

Por otra parte, según lo establecido en el RCDF,<br />

este concreto reciclado se clasifica como concretos<br />

clase dos, ya que tiene pesos volumétricos<br />

frescos <strong>de</strong> 1,900 a 2,200 kg/m 3 , mientras que los<br />

naturales están clasificados como concretos clase<br />

uno por tener pesos volumétricos frescos mayores<br />

a 2,200 kg/m 3 .<br />

Contenido <strong>de</strong> aire<br />

El contenido <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto se<br />

obtuvo <strong>de</strong> acuerdo con el procedimiento que se<br />

establece en la norma ASTM C 231. En la tabla 9 se<br />

presentan los contenidos <strong>de</strong> aire obtenidos <strong>de</strong> las<br />

seis mezclas elaboradas.<br />

En esta tabla se observa que todas las mezclas<br />

tuvieron contenidos <strong>de</strong> aire normales entre, el 1.5,<br />

y 2.0 %, sólo la mezcla CR300 obtuvo un contenido<br />

<strong>de</strong> aire ligeramente mayor.<br />

Figura 5. Posicionamiento <strong>de</strong> revenimientos reciclados-naturales<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 157


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

Tabla 9. Contenidos <strong>de</strong> aire obtenidos<br />

Mezcla Contenido <strong>de</strong> aire (%)<br />

CN200 2.00<br />

CR200 1.80<br />

CN300 2.00<br />

CR300 2.10<br />

CN400 2.00<br />

CR400 2.00<br />

Propieda<strong>de</strong>s en estado endurecido<br />

Resistencia a la compresión<br />

La resistencia a la compresión <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong><br />

concreto se obtuvo siguiendo el procedimiento<br />

establecido en la norma ASTM C 39. Las resistencias<br />

a la compresión obtenidas se presentan en<br />

la tabla 10.<br />

Tabla 10. Resistencias a la compresión <strong>de</strong> los concretos<br />

Mezcla<br />

Relación<br />

a/c<br />

Resistencia a la compresión<br />

(kg/cm 2 )<br />

7d 14d 28d<br />

CN200 1.01 116.70 145.08 188.20<br />

CR200 1.30 103.52 140.48 185.53<br />

CN300 0.72 218.20 252.25 306.86<br />

CR300 0.85 209.97 266.99 300.73<br />

CN400 0.56 286.85 330.78 385.61<br />

CR400 0.68 256.43 281.63 360.36<br />

Si se representan las relaciones agua-cemento<br />

(a/c) y las resistencias a la compresión (fc) a 28 días<br />

en una gráfica, se observa que los concretos<br />

reciclados tienen mayores resistencias respecto <strong>de</strong><br />

los naturales para una misma relación a/c. Hay que<br />

tomar en cuenta que los concretos reciclados<br />

requieren <strong>de</strong> mayores consumos <strong>de</strong> agua que los<br />

naturales para alcanzar revenimientos similares<br />

(Figura 6). En general, en la literatura técnica<br />

relacionada se han publicado valores <strong>de</strong> resistencia<br />

a la compresión simple, menores a los aquí<br />

obtenidos. Sin embargo, las referencias disponibles<br />

hasta el momento (Sagoe, 2001; Katz, 2003)<br />

no presentan los valores <strong>de</strong> sus concretos naturales<br />

homólogos, por lo que no es posible saber<br />

si la situación obtenida en esta investigación ha<br />

sido obtenida por otros autores.<br />

Ahora, si se relaciona el consumo <strong>de</strong> cemento<br />

con la resistencia a la compresión obtenida, se<br />

pue<strong>de</strong> observar que cuando se tiene un consumo<br />

<strong>de</strong> hasta 300 kg/m 3 <strong>de</strong> cemento, la eficiencia en los<br />

concretos reciclados es mayor que en los naturales,<br />

mientras que para consumos mayores a 300<br />

kg/m 3 la eficiencia es mayor para los concretos<br />

naturales como se observa en la figura 7, aunque<br />

las diferencias son pequeñas.<br />

Resistencia a la tensión<br />

Para un concreto <strong>de</strong> peso normal, la resistencia a<br />

la tensión se estima en 1.20 a 1.50 veces la raíz<br />

cuadrada <strong>de</strong> la resistencia a la compresión, para<br />

concretos clase dos y clase uno, respectivamente<br />

(RCDF). Esta propiedad se obtuvo siguiendo el<br />

Figura 6. Curvas fc-relación a/c<br />

158 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

procedimiento establecido en la norma ASTM C<br />

496. Las resistencias a la tensión que alcanzaron<br />

las mezclas <strong>de</strong> concreto se presentan en la tabla<br />

11. Como se pue<strong>de</strong> observar en esta tabla, los<br />

concretos reciclados alcanzaron valores <strong>de</strong> resistencia<br />

a la tensión, ligeramente menores que los<br />

concretos naturales: 96% para el CR200, 92% para<br />

el CR300 y 84% para el CR400. Abdol et al., (2001)<br />

obtuvo la misma ten<strong>de</strong>ncia en sus investigaciones<br />

con concretos reciclados <strong>de</strong> caliza, lo cual respalda<br />

los resultados obtenidos en esta investigación.<br />

Al representar en una gráfica los valores obtenidos<br />

y los establecidos en el reglamento como<br />

ten<strong>de</strong>ncias centrales, se pue<strong>de</strong> observar que los<br />

concretos reciclados pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la clasificación para concretos clase dos,<br />

mientras que los naturales como concretos clase<br />

uno (Figura 8).<br />

Resistencia a la flexión<br />

La resistencia a la flexión o módulo <strong>de</strong> ruptura para<br />

un concreto <strong>de</strong> peso normal se consi<strong>de</strong>ra como 2 y<br />

1.4 veces la raíz cuadrada <strong>de</strong> la resistencia a la<br />

compresión para concretos clase uno y clase dos,<br />

respectivamente. Para obtener los valores <strong>de</strong> resistencia<br />

a la flexión que alcanzaron los concretos, se<br />

siguió el procedimiento establecido en la norma<br />

ASTM C 78.<br />

Figura 7. Eficiencia en el consumo <strong>de</strong> cemento<br />

Figura 8. Resistencias a la tensión alcanzadas<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 159


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

Tabla 11. Resistencias a la tensión <strong>de</strong> los concretos<br />

Mezcla<br />

Resistencia<br />

a la tensión<br />

(ft)<br />

(kg/cm 2 )<br />

Concreto<br />

Concreto<br />

1.5 × (fc) 1 2 1.2 × (fc) 1 2<br />

clase 1 clase 2<br />

CN200 17.23 20.58 16.46<br />

CR200 16.55 20.43 16.34<br />

CN300 26.30 26.28 21.02<br />

CR300 24.23 26.01 20.81<br />

CN400 28.04 29.46 23.57<br />

CR400 23.63 28.47 22.78<br />

En la tabla 12 se presentan las resistencias a la<br />

flexión <strong>de</strong> los concretos estudiados.<br />

Tabla 12. Resistencias a la flexión <strong>de</strong> los concretos<br />

Mezcla<br />

Resistencia<br />

a la flexión<br />

(MR)<br />

(kg/cm 2 )<br />

Concreto<br />

Concreto<br />

2.0 × (fc) 1 2 1.4 × (fc) 1 2<br />

clase 1 clase 2<br />

CN200 26.11 27.44 19.21<br />

CR200 29.26 27.24 19.07<br />

CN300 42.22 35.03 24.52<br />

CR300 39.89 34.68 24.28<br />

CN400 52.11 39.27 27.49<br />

CR400 41.58 37.97 26.58<br />

Como se observa en la tabla 12, nuevamente los<br />

concretos reciclados presentaron valores menores<br />

que los que alcanzaron los concretos naturales, a<br />

excepción <strong>de</strong>l CR200 que fue mayor que su homólogo<br />

natural. Sin embargo, los valores que<br />

alcanzaron todas las mezclas <strong>de</strong> concreto estudiadas<br />

tienen líneas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia que caben<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> concretos clase uno<br />

en ambos tipos <strong>de</strong> concretos como se aprecia en<br />

la figura 9.<br />

Módulo <strong>de</strong> elasticidad<br />

Para obtener el módulo <strong>de</strong> elasticidad <strong>de</strong> las<br />

mezclas <strong>de</strong> concreto, se utilizó la norma ASTM C<br />

469. De acuerdo con el RCDF el módulo <strong>de</strong><br />

elasticidad pue<strong>de</strong> estimarse como 14,000 veces la<br />

raíz cuadrada <strong>de</strong> fc para concretos clase uno y<br />

como 8,000 veces la raíz cuadrada <strong>de</strong> fc para<br />

concretos clase dos.<br />

En la tabla 13 se presentan los valores<br />

alcanzados <strong>de</strong> módulo <strong>de</strong> elasticidad para los<br />

concretos estudiados.<br />

En la misma, se observa que los concretos<br />

reciclados como en todas las propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas estudiadas, presentaron valores por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los alcanzados por los concretos<br />

naturales.<br />

Figura 9. Resistencias a la flexión <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto<br />

160 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

Tabla 13. Módulos <strong>de</strong> elasticidad <strong>de</strong> los concretos<br />

Mezcla<br />

Módulo <strong>de</strong><br />

elasticidad<br />

(E) × 10 3<br />

(kg/cm 2 )<br />

Concreto<br />

clase 1<br />

14,000 × (fc) 1 2<br />

E × 10 3<br />

Concreto<br />

clase 2<br />

8,000 × (fc) 12<br />

E × 10 3<br />

CN200 227 192 110<br />

CR200 170 191 109<br />

CN300 263 245 140<br />

CR300 214 243 139<br />

CN400 264 275 157<br />

CR400 188 266 152<br />

Como se observa en la figura 10, los valores<br />

alcanzados por los concretos reciclados tuvieron<br />

módulos <strong>de</strong> elasticidad superiores a los correspondientes<br />

a concretos <strong>de</strong> clase dos (RCDF),<br />

mientras que los concretos naturales se clasificaron<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los concretos clase 1.<br />

Las <strong>de</strong>formaciones unitarias máximas que<br />

alcanzaron los concretos reciclados fueron <strong>de</strong>l<br />

mismo or<strong>de</strong>n que los naturales y se encontraron<br />

en el intervalo <strong>de</strong> 0.0029 a 0.0036, como se<br />

muestra en la figura 11. Los trabajos disponibles<br />

en la literatura técnica hasta el momento, no<br />

presentan resultados comparables a los obtenidos<br />

en esta investigación, ya que las condiciones<br />

<strong>de</strong> los ensayes <strong>de</strong> otros autores (e.g.,<br />

Katz, 2003) no son las mismas que las <strong>de</strong> este<br />

trabajo.<br />

Figura 10. Módulos <strong>de</strong> elasticidad <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto<br />

Figura 11. Deformaciones máximas unitarias <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 161


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

Conclusiones<br />

El reciclaje <strong>de</strong> concreto para fabricar agregado<br />

grueso y sustituir al natural es una práctica que<br />

<strong>de</strong>be empezar a realizarse a la brevedad posible, ya<br />

que la disponibilidad <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> materiales<br />

pétreos es cada día más escasa.<br />

Este trabajo <strong>de</strong> investigación reveló que el<br />

agregado reciclado con granulometría a<strong>de</strong>cuada<br />

produce mezclas <strong>de</strong> buena calidad y con un comportamiento<br />

mecánico similar al <strong>de</strong> los concretos<br />

naturales.<br />

Los concretos reciclados pue<strong>de</strong>n ser utilizados<br />

como concretos clase dos, lo que lo convierte en<br />

un concreto con una cantidad <strong>de</strong> aplicaciones<br />

nada <strong>de</strong>spreciables.<br />

En las resistencias a la tensión y flexión, se<br />

encontró que para consumos <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong> 300<br />

kg/m 3 y mayores, la relación ft/fc 1/2 y MR/fc 1/2 eran<br />

menores para los concretos reciclados, lo que se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a que a bajas relaciones agua-cemento,<br />

domina el comportamiento <strong>de</strong>l agregado<br />

grueso y a altas relaciones agua-cemento domina<br />

el <strong>de</strong> la pasta. Lo que conlleva a pensar que el<br />

agregado reciclado tiene su mejor aplicación en<br />

consumos <strong>de</strong> cemento bajos hasta 300 kg/m 3 ,<br />

<strong>de</strong>bido a que para consumos mayores pue<strong>de</strong>n<br />

resultar mezclas antieconómicas.<br />

Por último, esta investigación constituye el punto<br />

<strong>de</strong> partida <strong>de</strong> investigaciones complementarias.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Este trabajo se realizó gracias a las facilida<strong>de</strong>s<br />

prestadas por el IIUNAM para la realización <strong>de</strong> los<br />

experimentos en su laboratorio <strong>de</strong> estructuras y<br />

materiales.<br />

Asimismo, se agra<strong>de</strong>ce el apoyo moral y económico<br />

que el Instituto brindó para la realización <strong>de</strong><br />

esta investigación.<br />

Referencias<br />

Abdol R.C., Shiou-San K., Jamshid M.A., James<br />

P.D. (2001). Test of Recy cled Concrete<br />

Aggre gate in Accel er ated Test Track. Journal<br />

of Trans por ta tion Engi neering , Vol. 127, No. 6,<br />

November/December, pp. 486-492.<br />

ACI 211.1 – 89. Stan dard Prac tice for Selecting<br />

Propor tions Normal, Heavy weight, and<br />

Mass Concrete.<br />

ASTM C 29/ C 29M – 90. Stan dard Test Method<br />

for Unit Weight and Voids in Aggre gate.<br />

ASTM C 33 – 90. Stan dard Spec i fi ca tion for<br />

Concrete Aggre gates.<br />

ASTM C 39. Stan dard Test Method for<br />

Compres sive Strength of Cylin drical Concrete<br />

Spec i mens.<br />

ASTM C 78 – 84. Stan dard Test Method for<br />

Flex ural Strength of Concrete (Using Simple<br />

Beam with Third-Point Loading).<br />

ASTM C 94 – 90. Stan dard Spec i fi ca tion for<br />

Ready-Mixed Concrete.<br />

ASTM C 127 – 88. Stan dard Test Method for<br />

Specific Gravity and Absorp tion of Coarse<br />

Aggre gate.<br />

ASTM C 128 – 88. Stan dard Test Method for<br />

Specific Gravity and Absorp tion of Fine<br />

Aggre gate.<br />

ASTM C 136 – 84a. Stan dard Method for Sieve<br />

Anal ysis of Fine and Coarse Aggre gates.<br />

ASTM C 138 – 81. Stan dard Test Method for<br />

Unit Weight, Yield, and Air Content (Gravimetric)<br />

of Concrete.<br />

ASTM C 143 – 90a. Stan dard Test Method for<br />

Slump of Hydraulic Cement Concrete.<br />

ASTM C 192 – 90a. Stan dard Prac tice for Making<br />

and Curing Test Spec i mens in the Labo ra tory.<br />

ASTM C 231 – 91. Stan dard Test Method for<br />

Air Content of Freshly Mixed Concrete by<br />

the Pres sure Method.<br />

ASTM C 469 – 87a. Stan dard Test Method for<br />

Static Modulus of Elas ticity and Pois son’s<br />

Ratio of Concrete in Compres sion.<br />

ASTM C 496 – 90. Stan dard Test Method for<br />

Split ting Tensile Strength of Cylin drical<br />

Concrete Spec i mens.<br />

ASTM C 511 – 85. Stan dard Spec i fi ca tion for<br />

Moist Cabi nets, Moist Rooms, and Water<br />

Storage Tanks Used in the Testing of<br />

Hydraulic Cements and Concretes.<br />

ASTM C 566 – 89. Stan dard Method for Total<br />

Mois ture Content of Aggre gate by Drying.<br />

ASTM C 617. Stan dard Prac tice for Capping<br />

Cylin drical Concrete Spec i mens.<br />

162 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


I.E. Martínez-Soto y C.J. Mendoza-Escobedo<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad (CFE),<br />

(1994). Manual <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l concreto,<br />

sección 1. Ed. Limusa, México.<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad (CFE),<br />

(1994). Manual <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l concreto,<br />

sección 3. Ed. Limusa, México.<br />

Katz A. (2003). Prop erties of Concrete Ma<strong>de</strong><br />

With Recy cled Aggre gate From Partially<br />

Hydrated Old Concrete. Cement and Concrete<br />

Research, Vol. 33, pp. 703-711.<br />

Kosmatka S.H., Panarese W.C. (1992). Diseño y<br />

control <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> concreto. Ed. IMCyC,<br />

México.<br />

Martínez-Soto I.E. (2005). Reciclaje <strong>de</strong><br />

concreto premezclado para la fabricación<br />

<strong>de</strong> agregados, Tesis <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería,<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong><br />

México, Ciudad Universitaria, México.<br />

NMX C 414 – 2004. Indu stria <strong>de</strong> la construcción<br />

–cementos hidráulicos– especificaciones<br />

y métodos <strong>de</strong> prueba.<br />

Reglamento <strong>de</strong> Construcciones para el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral (2003). Ed. México Sista.<br />

Sagoe-Crentsil K.K., Brown T., Taylor A.H.<br />

(2001). Perfor mance of Concrete Ma<strong>de</strong> with<br />

Commer cially Produced Coarse Recy cled<br />

Concrete Aggre gate. Cement And Concrete<br />

Research, Vol. 31, pp. 707-712.<br />

Bibliografía sugerida<br />

Bjorn-Jakobse J., Elle M., Lauritzen E.K.<br />

(1988). On Site Use of Regen er ated Demo li -<br />

tion Debris. In: Kasai Y. (Ed.), Demo li tion<br />

and Reuse of Concrete and Masonry, Reuse<br />

of Demo li tion Waste, Vol. 2, E&FN SPON,<br />

London, pp. 537-546.<br />

Gómez-Soberón J.M.V. (2002). Porosity of<br />

Recy cled Concrete with Substi tu tion of<br />

Recy cled Concrete Aggre gate, an Exper i -<br />

mental Study. Cement and Concrete Research,<br />

32, pp. 1301-1311.<br />

Hendriks C.F. (1994). Certif i ca tion System<br />

for Aggre gates Produced from Building<br />

Waste and Demol ished Build ings. In:<br />

Goumans J.J.J.M., Van Der Sloot H.A.,<br />

Aalbers T.G. (Eds.), Envi ron mental Aspects<br />

of Construc tion with Waste Mate -<br />

rials, Elsevier, Ams- terdam, The Neth er -<br />

lands, pp. 821-843.<br />

How-Ji C., Tsong Y., Kuan-Hung C. (2003). Use<br />

of Building Rubbles as Recy cled Aggre -<br />

gates. Cement and Concrete Research 33, pp.<br />

125-132.<br />

Kasai J., Kasai Y. (1993). Gui<strong>de</strong> lines and the<br />

Present State of the Use of Demol ished<br />

Concrete in Japan. In: Lauritzen E.K. (Ed.),<br />

Demo li tion and Reuse of Concrete and<br />

Masonry, Gui<strong>de</strong> lines for Demo li tion and<br />

Reuse of Concrete and Masonry, E&FN<br />

SPON, Denmark, pp. 93-104.<br />

Luc T., Peter De P., Jan D. (1999). Concrete<br />

with Recy cled Mate rials as Coarse Aggre -<br />

gates: Shrinkage and Creep Behavior, Mate -<br />

rials and Construc tion: Exploring the<br />

Connec tion. Proceed ings of the Fifth ASCE<br />

Mate rials Engi neering Congress held in<br />

Cincinnati, Ohio, May 10-12, pp. 720-727.<br />

Nataatmadja A. and Tan Y.L. (2001). Resilient<br />

Response of Recy cled Concrete Road<br />

Aggre gates. Journal of Trans por ta tion Engi -<br />

neering , Vol. 127, No. 5, September/October,<br />

pp. 450-453.<br />

Nixon P.J. (1978). Recy cled Concrete as an<br />

Aggre gate for Concrete – A Review, RILEM<br />

TC-37-DRC. Mate rials and Struc tures (RILEM ),<br />

65, pp. 371-378.<br />

Rashwan, M., and Aourizk, S. (1997). Factors<br />

Affecting Prop erties Of Concrete Ma<strong>de</strong> With<br />

Reclaimed Mate rial in Ready Mix Plants. ACI<br />

Concrete Inter na tional , Vol. 10, No. 7, pp.<br />

56-60.<br />

Rashwan M. and Aourizk S. (1997). The Properties<br />

Of Recy cled Concrete. ACI Concrete<br />

Inter na tional, Vol. 19, No. 7, pp. 56-60.<br />

RILEM 121-DRG (1994). Spec i fi ca tion for<br />

Concrete With Recy cled Aggre gates, Mate -<br />

rials and Struc tures 27 (173), pp. 557-559.<br />

Shiou-San K., Abdol R.C., and Jamshid M.A.<br />

(1999). Testing and Eval u a tion of Recy cled<br />

Concrete Aggre gate (ACR) as Mixture and<br />

Base Mate rial, Mate rials and Construc tion:<br />

Exploring the Connec tion. Proceed ings of<br />

the Fifth ASCE Mate rials Engi neering<br />

Congress held in Cincinnati, Ohio, May<br />

10-12, pp. 704-711.<br />

Stamatia A., Frondistou-Yannas and Taichi I.<br />

(1977). Economic Feasi bility of Concrete<br />

Recy cling. Journal of the Struc tural Divi sion,<br />

Vol. 103, No.4, April, pp. 885-899.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 163


Comportamiento mecánico <strong>de</strong> concreto fabricado con agregados reciclados<br />

Vyncke J., Rous seau E. (1993). Recycling of<br />

Construc tion and Waste in Belgium: Actual Situation<br />

and Future Evolu tion. In: Lau- ritzen E.K. (Ed.),<br />

Demo li tion and Reuse of Concrete and Masonry,<br />

Gui<strong>de</strong> lines for Demolition and Reuse of Concrete<br />

and Masonry, E&FN SPON, Denmark, pp. 57-69.<br />

Semblanza <strong>de</strong> los autores<br />

Iris Esmeralda Martínez-Soto. Obtuvo el título <strong>de</strong> ingeniera civil en la Escuela <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa en el año <strong>de</strong> 2001. Cursó sus estudios <strong>de</strong> maestría en ingeniería (construcción) en la Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, obteniendo el grado en el año 2005. A lo largo <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> carrera profesional como<br />

ingeniero civil, ha participado en diversos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura, tanto en el sector privado como en el<br />

público, en el área <strong>de</strong> construcción e ingeniería <strong>de</strong> costos. En la investigación, colaboró en el Instituto <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2003 a agosto <strong>de</strong> 2005, como becaria, en proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> concreto, relacionados<br />

con el distribuidor vial <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, la aplicación <strong>de</strong>l concreto reciclado en edificacione s y sobre el aspecto térmico<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l mate rial para el ahorro <strong>de</strong> energía en edificios <strong>de</strong> concreto. También ha dictado conferencias en el ACI México<br />

sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus investigaciones. Asimismo, ha sido coautora en publicaciones <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> matemáticas aplicadas<br />

a la construcción y autora en los boletines informativos <strong>de</strong>l ACI México. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como coordinadora <strong>de</strong><br />

precios unitarios en el Aeropuerto Internacional <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Carlos Javier Mendoza-Escobedo. Es ingeniero civil por la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Yucatán y maestro en ingeniería por la<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México. Es investigador <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1971. Es secretario <strong>de</strong>l Comité<br />

Asesor en Seguridad Estructural <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, pres i <strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Especialidad <strong>de</strong> Ingeniería Civil <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería, miembro <strong>de</strong> la Comisión evaluadora <strong>de</strong>l PRIDE <strong>de</strong> la ENEP Acatlán, UNAM y miembro <strong>de</strong>l Consejo<br />

Técnico <strong>de</strong>l Organismo Nacional <strong>de</strong> Normalización y Certificación <strong>de</strong> la Construcción. Sus campos <strong>de</strong> interés son la<br />

tecnología y las estructuras <strong>de</strong> concreto, y sobre estos temas, ha publicado 146 trabajos técnicos, ha participado en la<br />

elaboración <strong>de</strong> varias Normas Mexicanas y en la preparación <strong>de</strong> las nuevas Normas Técnicas Complementarias <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> Construcciones <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

164 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


INGENIERÍA Investigación y Tecnología VII. 3. 165-173, 2006<br />

(artículo arbitrado)<br />

Estimación <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera<br />

provenientes <strong>de</strong> quemadores elevados <strong>de</strong><br />

instalaciones petroleras en la Sonda <strong>de</strong><br />

Campeche<br />

A. Mendoza-Domínguez y M. Graniel-Peralta<br />

Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Química y Centro <strong>de</strong> Calidad Ambiental, ITESM Campus Monterrey<br />

E-mails: mendoza.alberto@itesm.mx y mgranielp@pep.pemex.com<br />

(Recibido: mayo <strong>de</strong>l 2005; aceptado: noviembre <strong>de</strong> 2005)<br />

Resumen<br />

PEMEX Exploración y Producción (PEP), realiza venteos <strong>de</strong> gas asociado a través <strong>de</strong><br />

quemadores elevados tipo antorcha en sus instalaciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la Sonda <strong>de</strong><br />

Campeche, lo cual permite controlar las presiones en los separadores y líneas <strong>de</strong><br />

conducción <strong>de</strong> dichas instalaciones. Este estudio se centra en cuantificar las emisiones<br />

atmosféricas provenientes <strong>de</strong> los quemadores pertenecientes a la Región Marina<br />

Noreste <strong>de</strong> PEP. Para ello, se elaboró un inventario <strong>de</strong> emisiones para seis diferentes<br />

episodios <strong>de</strong> estudio entre noviembre <strong>de</strong> 2000 y noviembre <strong>de</strong> 2001, a fin <strong>de</strong><br />

diagnosticar el comportamiento <strong>de</strong> las emisiones a través <strong>de</strong> diferentes condiciones<br />

meteorológicas. El inventario presentado fue para CO, CO 2 , SO 2 , óxidos <strong>de</strong> nitrógeno,<br />

partículas suspendidas totales e hidrocarburos no quemados. El inventario se construyó<br />

empleando factores <strong>de</strong> emisión, en los cuales se factorizaron ineficiencias <strong>de</strong><br />

combustión teóricas, <strong>de</strong>bidas a las condiciones meteorológicas imperantes en la zona.<br />

Los resultados obtenidos, muestran emisiones consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> H 2 S y compuestos<br />

orgánicos no quemados por ineficiencias <strong>de</strong> combustión en los quemadores, estimadas<br />

entre 22% y 44%.<br />

Descriptores: Contaminación atmosférica, inventario <strong>de</strong> emisiones, combustión,<br />

factores <strong>de</strong> emisión, plataformas marinas.<br />

Abstract<br />

PEMEX Ex plo ra tion and Pro duc tion (PEP) per forms vent ing of as so ci ated gas through high<br />

torch-type burn ers in its pro duc tion fa cil i ties in the south ern most part of the Gulf of Mex ico<br />

(Sonda <strong>de</strong> Campeche), al low ing con trol of op er a tion pres sures of sep a ra tors and pipe lines in<br />

such fa cil i ties. This study fo cuses in es ti mat ing the amount of at mo spheric emis sions orig i nated<br />

from burn ers in PEP’s North east Ma rine Re gion. Thus, an emis sion in ven tory for six dif fer e nt<br />

study ep i so<strong>de</strong>s be tween No vem ber 2000 and No vem ber 2001 was elab o rated, with the ob jec tive<br />

of di ag nos ing the emis sions’ be hav iors through out dif fer ent me te o ro log i cal con di tions. The in -<br />

ven tory was gen er ated for CO, CO 2 , SO 2 , ni tro gen ox i<strong>de</strong>s, to tal sus pen<strong>de</strong>d par ti cles and un -<br />

burned hy dro car bons. The in ven tory was as sem bled us ing emis sion fac tors that ac count for the -<br />

o ret i cal com bus tion in ef fi cien cies due to me te o ro log i cal con di tions. The re sults show con sid er -<br />

able amounts of H 2 S and un burned or ganic com pounds due to com bus tion in ef fi cien cies that<br />

ranged be tween 22% and 44%.<br />

Key words: Air pol lu tion, emis sions in ven tory, com bus tion, emis sion fac tors, ma rine plat forms.


Estimación <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera provenientes <strong>de</strong> quemadores elevados ...<br />

Introducción<br />

La industria petrolera es uno <strong>de</strong> los ramos industriales<br />

más importantes para nuestro país. El<br />

organismo responsable <strong>de</strong> la exploración y explotación<br />

<strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong>l<br />

país es PEMEX Exploración y Producción, siendo<br />

las Regiones Marinas Noreste (RMNE) y Suroeste<br />

(RMSO) las encargadas <strong>de</strong> realizar las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> extracción y transporte <strong>de</strong> petróleo crudo y gas<br />

natural en el Sur <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México, específicamente<br />

en la Sonda <strong>de</strong> Campeche (Figura 1). De<br />

esta zona se extrae más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> la producción<br />

nacional <strong>de</strong> petróleo crudo, <strong>de</strong>l cual, el 85% le<br />

correspon<strong>de</strong> a la RMNE, el 15% a la RMSO y el 33%<br />

a la producción <strong>de</strong>l gas natural, perteneciéndole el<br />

60% a la RMNE y el 40% a la RMSO (PEMEX, 2004).<br />

De los activos que conforman la RMNE, Cantarell<br />

aporta más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> petróleo<br />

crudo <strong>de</strong> dicha Región, y más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong>l gas<br />

natural (PEMEX, 2004). El gas natural que se extrae<br />

en esta zona viene asociado al petróleo crudo. La<br />

mezcla <strong>de</strong> petróleo y gas extraída es separada en<br />

las instalaciones <strong>de</strong> producción, para<br />

posteriormente enviar el petróleo crudo a las Terminales<br />

Marítimas, Cayo Arcas y Dos Bocas. Por su<br />

parte, el gas natural asociado, conocido también<br />

como gas amargo por contener sulfuro <strong>de</strong> hidrógeno<br />

(H 2 S) y bióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2 ), es comprimido<br />

y enviado al Centro <strong>de</strong> Proceso y Transporte<br />

<strong>de</strong> Gas en la Península <strong>de</strong> Atasta (CPTGA), en<br />

Campeche.<br />

Las instalaciones <strong>de</strong> producción cuentan con<br />

sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfogue a la atmósfera <strong>de</strong> sus<br />

corrientes gaseosas para evitar sobrepresionamientos<br />

en el sistema <strong>de</strong> compresión, en caso <strong>de</strong><br />

alguna falla operativa o rechazo <strong>de</strong> gas en las<br />

instalaciones procesadoras. Sin embargo, <strong>de</strong>bido<br />

al contenido <strong>de</strong> hidrocarburos explosivos y H 2 S <strong>de</strong><br />

la corriente gaseosa, ésta no se envía directamente<br />

a la atmósfera, dado que esto constituiría un<br />

riesgo para el personal que labora en las instalaciones.<br />

Cabe mencionar que el H 2 S a concentraciones<br />

mayores <strong>de</strong> 250 partes por millón en<br />

volumen (ppmv) causa e<strong>de</strong>ma pulmonar y superiores<br />

a 1,000 ppmv pue<strong>de</strong> ser mortal por causar<br />

parálisis respiratoria (US EPA, 1990). Para evitar<br />

riesgos, el gas amargo rechazado es enviado a<br />

quemadores elevados tipo “antorcha”. Como resultado<br />

<strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong>l gas amargo, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> CO 2 y agua, se emite bióxido <strong>de</strong> azufre (SO 2 ),<br />

óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NO x ), partículas suspendidas<br />

(PS), monóxido <strong>de</strong> carbono (CO), compuestos<br />

orgánicos no quemados y H 2 S no oxidado. Estimados<br />

recientes (Villasenor et al., 2003), indican<br />

que cerca <strong>de</strong>l 82% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> contaminantes<br />

emitidos a la atmósfera en las regiones marinas<br />

proviene <strong>de</strong> estas operaciones <strong>de</strong> quemado <strong>de</strong> gas.<br />

En la actualidad, existe información limitada<br />

acerca <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> contaminantes<br />

atmosféricos provenientes <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> la<br />

RMNE, su <strong>de</strong>stino y efectos que ocasionan al<br />

medio. Algunos autores han estudiado los efectos<br />

REPUBLICA MEXICANA<br />

ÁREA DE E STUDIO<br />

TERMINAL<br />

CAYO ARCAS<br />

AR EA DE<br />

PLAT AFORM AS<br />

ATASTA<br />

TA<br />

CD. DELC AR MEN<br />

DOS B OCAS<br />

Figura 1. Ubicación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> explotación petrolera en el Sur <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México<br />

166 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


A. Mendoza-Domínguez y M. Graniel-Peralta<br />

<strong>de</strong> la lluvia ácida en el Golfo <strong>de</strong> México (Parungo et<br />

al., 1990; Bravo et al., 2000 y 2004), pero sin<br />

relacionar directamente las fuentes <strong>de</strong> emisión con<br />

los efectos ambientales. Gamboa-Rodríguez et al.<br />

(2004) realizaron un estudio para relacionar niveles<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire<br />

ambiente con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la industria petrolera,<br />

pero en zonas tierra a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Tabasco. Recientemente, Villaseñor et al. (2003),<br />

reportaron un inventario <strong>de</strong> emisiones integral <strong>de</strong><br />

las operaciones <strong>de</strong> exploración y producción en la<br />

Sonda <strong>de</strong> Campeche. Sin embargo, el inventario<br />

reportado no consi<strong>de</strong>ra el efecto <strong>de</strong> las ineficiencias<br />

<strong>de</strong> combustión en las emisiones <strong>de</strong> los<br />

quemadores elevados, <strong>de</strong>bidas a condiciones meteorológicas<br />

locales. Así, en el presente artículo se<br />

presentan estimaciones <strong>de</strong> las emisiones provenientes<br />

<strong>de</strong> los quemadores elevados tipo antorcha<br />

<strong>de</strong> gas operados por PEMEX en la RMNE <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> una técnica para calcular la<br />

eficiencia <strong>de</strong> los quemadores con base en las<br />

condiciones meteorológicas imperantes, y así<br />

corregir las estimaciones <strong>de</strong> las emisiones obtenidas<br />

puramente por factores <strong>de</strong> emisión. Esta<br />

información es relevante, ya que se pue<strong>de</strong> emplear<br />

como base para estudiar posteriormente el efecto<br />

potencial <strong>de</strong> las emisiones a lo largo <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l<br />

Golfo <strong>de</strong> México, tanto en la salud <strong>de</strong> los habitantes<br />

en activida<strong>de</strong>s como la agricultura y en los<br />

bienes materiales (por ejemplo, lluvia ácida), como<br />

en la calidad escénica (visibilidad) <strong>de</strong> la región.<br />

Metodología<br />

Fuentes <strong>de</strong> información<br />

Debido a que la altura <strong>de</strong> los quemadores tipo<br />

antorcha típicamente sobrepasa los 18 metros y<br />

no se cuenta con tecnologías para la medición<br />

rutinaria <strong>de</strong> estas emisiones, generalmente se<br />

realiza una estimación <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> los contaminantes<br />

empleando factores <strong>de</strong> emisión reportados<br />

en la literatura. En la figura 1 se muestra la<br />

zona en don<strong>de</strong> están ubicadas las instalaciones<br />

marinas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la RMNE, las cuales<br />

fueron sujeto <strong>de</strong> este estudio. Se utilizó información<br />

correspondiente al período <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2000 a noviembre <strong>de</strong>l 2001 con el fin <strong>de</strong><br />

observar las variaciones estacionales <strong>de</strong> las emisiones.<br />

En particular, se seleccionaron los<br />

períodos presentados en la tabla 1 como representativos<br />

<strong>de</strong> las diferentes estaciones <strong>de</strong>l año. Un<br />

criterio fundamental para seleccionar estos períodos<br />

fue que no existieran huecos <strong>de</strong> información<br />

meteorológica necesaria para corregir las estimaciones<br />

<strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

los factores <strong>de</strong> emisión. En cuanto a los volúmenes<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos enviados a quemadores,<br />

se utilizó la información <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> proceso<br />

marinos Akal–C, Akal–J, Akal–N, Nohoch–A, Ku–A<br />

y Ku–H, así como la <strong>de</strong>l CPTGA. Esta información<br />

fue proveída en promedios horarios. Asimismo, se<br />

utilizó información meteorológica horaria <strong>de</strong> cinco<br />

estaciones, ubicadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

para generar los campos meteorológicos requeridos<br />

en la estimación <strong>de</strong> emisiones. Las estaciones<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> provino la información fueron:<br />

Terminal Marítima Cayo Arcas, Terminal Marítima<br />

Dos Bocas, Plataforma <strong>de</strong> Telecomunicaciones<br />

Ixtoc-A, Plataforma <strong>de</strong> Telecomunicaciones Eco–1<br />

y Plataforma <strong>de</strong> Rebombeo.<br />

Tabla 1. Períodos <strong>de</strong> estudio seleccionados<br />

Período<br />

Otoño 1<br />

Otoño 2<br />

Invierno 1<br />

Invierno 2<br />

Primavera<br />

Verano<br />

Fechas<br />

01/Nov/2000 – 11/Nov/2000<br />

05/Dic/2000 – 19/Dic/2000<br />

21/Dic/2000 – 06/Ene/2001<br />

11/Ene/2001 – 25/Ene/2001<br />

25/Mar/2001 – 05/Abr/2001<br />

17/Ago/2001 – 26/Ago/2001<br />

Generación <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong> emisiones<br />

Se estimaron las emisiones horarias <strong>de</strong> SO 2 , H 2 S,<br />

NO x , CO, CO 2 , PS, y compuestos orgánicos totales<br />

(COT) provenientes <strong>de</strong> 16 quemadores elevados,<br />

así como un quemador <strong>de</strong> fosa. Para la formulación<br />

<strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> emisión, se consi<strong>de</strong>raron<br />

métodos <strong>de</strong>sarrollados para operaciones <strong>de</strong> producción<br />

y <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> la industria petrolera (US<br />

EPA, 1995; ERG, 1999). La estimación <strong>de</strong> emisiones<br />

<strong>de</strong> H 2 S, SO 2 y CO 2 , consi<strong>de</strong>ra la razón <strong>de</strong><br />

conversión como función <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> la<br />

combustión. Por ejemplo, el cálculo <strong>de</strong> la emisión<br />

<strong>de</strong> H 2 S (masa emitida por unidad <strong>de</strong> tiempo) se<br />

expresa como:<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 167


Estimación <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera provenientes <strong>de</strong> quemadores elevados ...<br />

(1)<br />

1<br />

E = QŸ( y ) Ÿ Ê ( 1 M ) PM<br />

è Á ö<br />

C ø Ÿ - Ÿ<br />

H 2S H 2S SO2 H2<br />

S<br />

don<strong>de</strong> E H2 S<br />

es la emisión <strong>de</strong> H 2<br />

S, Q es el flujo<br />

volumétrico <strong>de</strong> gas quemado, y H2 S<br />

es la fracción<br />

molar <strong>de</strong> H 2 S en el gas quemado, C es el volumen<br />

molar <strong>de</strong>l gas i<strong>de</strong>al, M SO 2<br />

es la razón <strong>de</strong> conversión<br />

molar <strong>de</strong> H 2 S a SO 2 (basado en la estequiometría y<br />

suponiendo una conversión <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

eficiencia <strong>de</strong> la combustión), y PM<br />

H S2<br />

es el peso<br />

molecular <strong>de</strong>l H 2 S . Formas similares a la ecuación<br />

(1) fueron empleadas para estimar las emisiones<br />

<strong>de</strong> SO 2<br />

y CO 2<br />

. Para las emisiones <strong>de</strong> CO y NO x<br />

se<br />

consi<strong>de</strong>ran estimaciones <strong>de</strong> acuerdo al po<strong>de</strong>r<br />

calorífico <strong>de</strong>l gas quemado. Así, por ejemplo, para<br />

el compuesto i (i = CO o NO x ) se tiene:<br />

Ei = QŸFE iŸ PCGN<br />

(2)<br />

don<strong>de</strong> E i es la emisión <strong>de</strong>l compuesto i, PC GN es<br />

el po<strong>de</strong>r calorífico <strong>de</strong>l gas natural (1,532.165<br />

BTU/ft 3 , según datos proporcionados por PEMEX),<br />

y FE i es el factor <strong>de</strong> emisión (F CO es igual a 0.37<br />

lb/10 6 BTU, y F NOx es igual a 0.068 lb/10 6 BTU).<br />

Para el caso <strong>de</strong> las PS, se tomó un factor <strong>de</strong><br />

emisión promedio <strong>de</strong> 6.77 lb/10 6 ft 3 <strong>de</strong> gas<br />

quemado, el cual correspon<strong>de</strong> a quemadores con<br />

humeo medio. Finalmente, las emisiones <strong>de</strong> COT<br />

no quemados fueron estimadas mediante un<br />

balance <strong>de</strong> materia.<br />

La información requerida para la estimación <strong>de</strong><br />

la eficiencia <strong>de</strong> los quemadores incluyó, entre<br />

otros parámetros, dimensiones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

quemadores, volumen <strong>de</strong> gas quemado, temperatura<br />

<strong>de</strong> la flama, temperatura ambiental y velocidad<br />

<strong>de</strong>l viento. Esta información fue recopilada y<br />

usada para estimar las dimensiones <strong>de</strong> la flama, los<br />

efectos que causa el viento sobre la combustión, y<br />

posteriormente, la eficiencia <strong>de</strong> la combustión<br />

(Leahey et al., 2001). La formulación usada para la<br />

estimación <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> combustión (E) se<br />

basa en la relación <strong>de</strong> la cantidad estimada <strong>de</strong><br />

energía emitida por la flama (H f ) y la cantidad <strong>de</strong><br />

energía contenida en el gas (H):<br />

H<br />

f<br />

E = 100 ( %)<br />

(3)<br />

H<br />

La estimación <strong>de</strong> la energía emitida por la flama<br />

(H f ), se calcula como sigue:<br />

H S R<br />

f<br />

= + ' (4)<br />

en don<strong>de</strong> S es el calor sensible ganado por el aire<br />

al pasar a través <strong>de</strong> la flama, y R’ es el calor perdido<br />

por la flama, <strong>de</strong>bido a la radiación. R’ se<br />

calcula como:<br />

R'= A sT<br />

4 (5)<br />

don<strong>de</strong> A f es el área <strong>de</strong> la flama, σ es la constante<br />

<strong>de</strong> Stefan-Boltzmann, y T f es la temperatura <strong>de</strong> la<br />

flama. El valor <strong>de</strong> S (al igual que el <strong>de</strong> A f<br />

) pue<strong>de</strong><br />

ser estimado, suponiendo que la flama se comporta<br />

como una flama difusiva, como:<br />

f<br />

f<br />

( - )<br />

Cpr<br />

V T T<br />

S=<br />

t<br />

f f f o<br />

f<br />

(6)<br />

don<strong>de</strong> Cp es el calor específico a presión constante<br />

<strong>de</strong>l aire, ρ f es la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aire evaluada a<br />

T f , V f es el volumen ocupado por la flama, T o es la<br />

temperatura ambiente, y t f es el tiempo necesario<br />

para que el aire pase a través <strong>de</strong> la flama (t f =<br />

x f /U, don<strong>de</strong> x f es la longitud horizontal <strong>de</strong> la flama<br />

y U es la velocidad <strong>de</strong>l viento). Las dimensiones<br />

<strong>de</strong> la flama (A f , V f y x f ) se pue<strong>de</strong>n calcular<br />

empleando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sarrollado por Leahey<br />

et al. (1987), el cual no se presenta por brevedad.<br />

Finalmente, la información meteorológica requerida<br />

(temperatura ambiente y velocidad <strong>de</strong><br />

viento) para el cálculo <strong>de</strong> eficiencias <strong>de</strong> combustión,<br />

se obtuvo <strong>de</strong> campos generados por interpolación<br />

espacial. Esto fue necesario, ya que la<br />

posición <strong>de</strong> las estaciones meteorológicas no<br />

coinci<strong>de</strong> con la posición <strong>de</strong> las plataformas <strong>de</strong><br />

producción don<strong>de</strong> se encuentran los quemadores<br />

(Figura 2).<br />

Así, los campos meteorológicos fueron obtenidos<br />

mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> diagnóstico (Goodin<br />

et al., 1979) a partir <strong>de</strong> la información puntual <strong>de</strong><br />

las estaciones meteorológicas <strong>de</strong> la zona. El<br />

mo<strong>de</strong>lo realiza una interpolación espacial con<br />

pesos que varían con el inverso <strong>de</strong>l cuadrado <strong>de</strong> la<br />

distancia:<br />

168 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


A. Mendoza-Domínguez y M. Graniel-Peralta<br />

V<br />

int<br />

=<br />

Â<br />

i<br />

V<br />

2<br />

( 1 d )<br />

m, i<br />

/<br />

Â<br />

i<br />

i<br />

(7)<br />

2<br />

1 / d<br />

don<strong>de</strong> V int<br />

es el valor interpolado, V m,i<br />

es el valor<br />

medido en la estación i, y d i es la distancia <strong>de</strong> la<br />

estación al punto en don<strong>de</strong> se está generando el<br />

valor interpolado. El dominio seleccionado para<br />

realizar la interpolación espacial contiene 42 celdas<br />

en el eje horizontal y 56 celdas en el eje vertical, cada<br />

una <strong>de</strong> 4×4 km 2 (Figura 2). La esquina inferior<br />

izquierda <strong>de</strong>l área establecida, se sitúa en la coor<strong>de</strong>nada<br />

UTM 480,000 (m) en el eje horizontal y<br />

2,016,000 (m) en el eje vertical, <strong>de</strong> la zona geográfica<br />

número 15. De esta forma, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> diagnóstico<br />

genera valores interpolados en el centro <strong>de</strong> cada<br />

celda, los cuales son usados para el proceso <strong>de</strong><br />

estimación <strong>de</strong> emisiones.<br />

Resultados<br />

Las variaciones propias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> extracción<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong>l subsuelo, así como<br />

i<br />

el origen <strong>de</strong>l mismo, traen como consecuencia<br />

variaciones en la composición <strong>de</strong> los gases<br />

venteados. Con el fin <strong>de</strong> simplificar el análisis, se<br />

<strong>de</strong>cidió tomar una composición promedio <strong>de</strong>l gas<br />

asociado quemado (Tabla 2). La eficiencia global<br />

<strong>de</strong> combustión estimada <strong>de</strong> los quemadores<br />

durante los períodos <strong>de</strong> estudio fue <strong>de</strong> 22%, lo<br />

que resultó en emisiones consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> hidrocarburos<br />

no quemados y <strong>de</strong> H 2 S no convertido<br />

a SO 2<br />

. Los quemadores menos eficientes fueron<br />

los ubicados más lejos <strong>de</strong> la zona costera, <strong>de</strong>bido<br />

principalmente a la velocidad <strong>de</strong> vientos encontrados<br />

en estos sitios. Los quemadores <strong>de</strong>l<br />

CPTGA, registraron una eficiencia promedio <strong>de</strong>l<br />

44%. Estos resultados son consistentes con<br />

estimaciones teóricas (Leahey et al., 2001) para<br />

quemadores operando con metano, <strong>de</strong>biéndose<br />

la alta ineficiencia a las flamas relativamente<br />

cortas que se generan con la consecuente dificultad<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r disipar eficientemente calor.<br />

Estos resultados fueron obtenidos suponiendo<br />

una temperatura <strong>de</strong> flama <strong>de</strong> 1200°K (Mendoza et<br />

al., 2004).<br />

Es tac io n es Me te oro ló gi cas<br />

Qu ema dore s<br />

Ac tivo Ku-Ma lo ob-Zaap<br />

2 Qu em adore s<br />

Ac tivo Cantare ll<br />

1 1 Quem ad ore s<br />

CPTG Atasta<br />

3 Que ma dore s<br />

Cd .d e l Carmen<br />

Tabas c o<br />

Ca mp ec h e<br />

Figura 2. Detalle <strong>de</strong> la malla <strong>de</strong> interpolación y ubicación <strong>de</strong> los quemadores y<br />

estaciones meteorológicas en el área <strong>de</strong> estudio<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 169


Estimación <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera provenientes <strong>de</strong> quemadores elevados ...<br />

Tabla 2. Composición promedio <strong>de</strong>l gas asociado venteado<br />

Compuesto<br />

% mol<br />

N2 0.2868<br />

CO 2 1.7925<br />

H 2<br />

S 1.3971<br />

H 2 O 2.6186<br />

C 1<br />

64.6776<br />

C2 12.7494<br />

C 3 7.8023<br />

i–C 4 1.2815<br />

n–C 4 2.9755<br />

i–C 5 1.1232<br />

n–C 5 1.3903<br />

C 6+<br />

1.9052<br />

La tabla 3 presenta un resumen <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> gas<br />

enviado a quemadores y las emisiones estimadas<br />

producto <strong>de</strong> su combustión. En el período Invierno<br />

2, el volumen quemado fue consi<strong>de</strong>rablemente<br />

mayor que en los <strong>de</strong>más períodos, por consiguiente,<br />

la carga <strong>de</strong> contaminantes fue también<br />

superior en ese mismo período. En la tabla 4 se<br />

muestra con más <strong>de</strong>talle la carga total emitida por<br />

cada quemador. En ella, se pue<strong>de</strong> apreciar que los<br />

quemadores con mayor cantidad <strong>de</strong> emisiones<br />

son: AK–C2 (15%), NH–A1 (15%) y KU–A1 (19%) <strong>de</strong><br />

los Centros <strong>de</strong> Procesos Akal–C, Nohoch–A y<br />

Ku–A, respectivamente. Los quemadores <strong>de</strong> la<br />

única instalación terrestre, CPTGA (CB–101,<br />

CB–102A y el CB–103B), sólo representan el 1.1%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las emisiones.<br />

Período<br />

Tabla 3. Resumen <strong>de</strong> volumen quemado y emisiones generadas para cada período <strong>de</strong> estudio<br />

Volumen <strong>de</strong> gas quemado<br />

(Millones ft 3 ) a<br />

Emisiones totales<br />

(Toneladas métricas)<br />

Promedio diario <strong>de</strong> emisiones por quemador<br />

(Toneladas métricas)<br />

Otoño 1 3,087 122,211 690<br />

Otoño 2 1,626 65,042 271<br />

Invierno 1 3,692 146,865 541<br />

Invierno 2 6,205 240,409 1,000<br />

Primavera 2,941 117,168 611<br />

Verano 2,235 85,822 538<br />

a Volumen medido a condiciones PEMEX<br />

Tabla 4. Emisiones totales (toneladas métricas) por quemador<br />

Quemador<br />

Período<br />

Otoño 1 Otoño 2 Invierno 1 Invierno 2 Primavera Verano<br />

AK–C1 1,198 487 1,389 2,302 19,541 6,520<br />

AK–C2 16,781 6,854 17,366 37,659 18,206 21,478<br />

AK–C3 2,900 1,179 3,506 6,130 16,758 5,976<br />

AK–C4 7,653 3,130 15,334 5,851 5,032 2,690<br />

AK–J1 2,583 1,060 1,632 7,827 1,281 2,012<br />

AK–J2 5,045 2,053 12,928 4,144 1,354 9,866<br />

AK–J3 8,371 3,423 18,161 12,556 7,003 1,906<br />

AK–J4 965 385 535 2,529 7,742 2,825<br />

AK–N1 24,928 10,118 8,002 1,322 5,175 4,820<br />

continúa...<br />

170 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


A. Mendoza-Domínguez y M. Graniel-Peralta<br />

Tabla 4. Emisiones totales (toneladas métricas) por quemador (...continuación)<br />

Período<br />

Quemador<br />

Otoño 1 Otoño 2 Invierno 1 Invierno 2 Primavera Verano<br />

NH–A1 21,585 8,744 14,591 63,274 3,339 6,581<br />

NH–A2 960 260 15,530 53,883 3,387 3,022<br />

KU–A1 23,871 22,072 30,464 34,878 22,909 14,040<br />

KU–H1 4,345 4,005 5,525 6,226 4,194 2,494<br />

CB–101 191 279 383 325 237 326<br />

CB–102A 470 583 956 1,006 568 752<br />

CB–103B 365 409 565 497 441 514<br />

Tabla 5. Emisión por contaminante (toneladas métricas) para cada período <strong>de</strong> estudio<br />

Contaminante<br />

Período<br />

SO 2 H 2 S NO X CO PS CO 2 COT<br />

Otoño 1 653 1,410 146 794 9 49,837 69,361<br />

Otoño 2 357 736 77 418 5 27,263 36,185<br />

Invierno 1 795 1,679 174 950 11 60,651 82,604<br />

Invierno 2 1,209 2,889 293 1,597 19 92,236 142,166<br />

Primavera 637 1,335 139 757 9 48,592 65,699<br />

Verano 420 1,049 106 575 7 32,035 51,630<br />

Finalmente, en la tabla 5 se muestra un <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong><br />

las emisiones <strong>de</strong> cada período por contaminante.<br />

Como es <strong>de</strong> esperarse, las emisiones <strong>de</strong> CO 2<br />

representan un porcentaje consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l total<br />

emitido. Debido a las ineficiencias estimadas en la<br />

operación <strong>de</strong> los quemadores, las emisiones <strong>de</strong> H 2 S<br />

son mayores a las <strong>de</strong> SO 2 , mientras que la emisión <strong>de</strong><br />

hidrocarburos no quemados es apreciable.<br />

Discusión<br />

El inventario <strong>de</strong> emisiones generado, refleja variabilida<strong>de</strong>s<br />

en las emisiones <strong>de</strong> gases enviados a la<br />

atmósfera en los diferentes períodos <strong>de</strong> análisis. Esta<br />

variabilidad es resultado <strong>de</strong> tres factores fundamentales.<br />

En primer lugar, por variaciones a través <strong>de</strong>l<br />

año en los volúmenes <strong>de</strong> gas quemado, <strong>de</strong>bidas<br />

primordialmente a cuestiones operativas (sobrepresionamientos);<br />

otra variable involucrada, es el origen<br />

<strong>de</strong>l gas, ya que éste viene asociado al petróleo crudo<br />

que se extrae en el área marina, siendo diferente la<br />

fracción <strong>de</strong> gas en cada campo <strong>de</strong> extracción, y por<br />

en<strong>de</strong>, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> extracción en cada<br />

campo será la cantidad <strong>de</strong> gas producido. En tercer<br />

lugar, se tiene que las variaciones meteorológicas<br />

impactan las eficiencias <strong>de</strong> los quemadores. En este<br />

último punto, resultados <strong>de</strong> otros autores (Leahey et<br />

al., 2001) indican una gran sensibilidad <strong>de</strong> la eficiencia<br />

<strong>de</strong> combustión a la velocidad <strong>de</strong>l viento, más que<br />

cualquier otra variable, <strong>de</strong> tal manera que velocida<strong>de</strong>s<br />

por encima <strong>de</strong> 4 m/s llegan a reducir la eficiencia por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un 40%. Las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viento reportadas<br />

para el período <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2000 a 2001<br />

(Figura 3) superan consistentemente los 4 m/s en la<br />

zona marina (p. ej., estación Ico–1), mientras que en<br />

la zona costera las intensida<strong>de</strong>s se ven disminuidas<br />

(estación Dos Bocas). Así, velocida<strong>de</strong>s típicamente<br />

altas en las zonas marinas conllevan bajas eficiencias<br />

<strong>de</strong> combustión, tal como se presentó en este estudio.<br />

Estos resultados indican que un análisis<br />

posterior <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> estas emisiones tiene<br />

que consi<strong>de</strong>rar la variabilidad encontrada al momento<br />

<strong>de</strong> generar los inventarios <strong>de</strong> emisiones en<br />

quemadores elevados.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 171


Estimación <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera provenientes <strong>de</strong> quemadores elevados ...<br />

VE LOC IDAD DE LVIE NTO<br />

met ro / s eg undo<br />

>11.50<br />

8.49 – 11.50<br />

5.40 – 8.49<br />

3.34 – 5.40<br />

1.80 – 3.34<br />

Do s Boca s<br />

Ec o-1<br />

0.51 – 1.80<br />

Figura 3. Rosas <strong>de</strong> viento para las estaciones meteorológicas Dos bocas y ECO–1 para el período <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000 a<br />

2001<br />

Para apreciar aún más la relevancia <strong>de</strong> la eficiencia<br />

<strong>de</strong> combustión en la estimación <strong>de</strong> las emisiones<br />

<strong>de</strong> quemadores elevados, se comparan los resultados<br />

presentados aquí con los obtenidos por<br />

Villasenor et al. (2003). La relación másica <strong>de</strong> SO 2 a<br />

H 2 S obtenida en nuestro estudio estuvo en el<br />

rango <strong>de</strong> 0.40 a 0.49, mientras que el estudio que<br />

no factoriza el efecto <strong>de</strong> las eficiencias <strong>de</strong><br />

combustión resulta en valores <strong>de</strong> 158, es <strong>de</strong>cir, se<br />

supone una eficiencia cercana al 100%.<br />

Conclusiones<br />

En este trabajo se <strong>de</strong>sarrolló un inventario <strong>de</strong><br />

emisiones para quemadores elevados tipo antorcha<br />

operados por PEP en la RMNE. El inventario<br />

se construyó con base a información proporcionada<br />

por PEP y factores <strong>de</strong> emisión corregidos<br />

para tomar en cuenta la eficiencia <strong>de</strong> combustión<br />

<strong>de</strong> los quemadores, <strong>de</strong>bido principalmente, a las<br />

condiciones meteorológicas locales. El inventario<br />

<strong>de</strong> emisiones se realizó para seis episodios a lo<br />

largo <strong>de</strong>l período comprendido entre noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2000 y noviembre <strong>de</strong>l 2001, con el fin <strong>de</strong><br />

observar variaciones estacionales. En este aspecto,<br />

se observó una gran variabilidad en cuanto<br />

a las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emisiones atmosféricas <strong>de</strong> los<br />

quemadores <strong>de</strong> la RMNE, <strong>de</strong>bido principalmente a<br />

que el volumen <strong>de</strong> gas quemado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

aspectos operacionales durante la extracción y el<br />

transporte <strong>de</strong>l gas natural, así como meteorológicos<br />

que impactan la eficiencia <strong>de</strong> los<br />

quemadores (principalmente velocidad <strong>de</strong>l viento).<br />

Las eficiencias <strong>de</strong> combustión estimadas para los<br />

quemadores fueron bajas, por lo que se tienen<br />

emisiones consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> H 2 S y <strong>de</strong> hidrocarburos<br />

no quemados a la atmósfera. Estos resultados<br />

son consistentes, con lo que se pue<strong>de</strong><br />

esperar <strong>de</strong> manera teórica <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong><br />

metano en quemadores tipo antorcha.<br />

Referencias<br />

Bravo H.A., Saavedra M.I.R., Sánchez P.A.,<br />

Torres R.J. and Granada L.M.M. (2000).<br />

Chem ical Compo si tion of Precip i ta tion in a<br />

Mexican Maya Region. Atmos. Environ., Vol.<br />

34, No. 8, pp. 1197-1204.<br />

Bravo H., Soto R., Sosa R., Sánchez P.,<br />

Alarcón A.L. and Ruíz J. (2004). Effects of<br />

Wet Acidic Depo si tion on Stony Mate rial<br />

at the “Tajin” Archae o log ical Site in<br />

Veracruz, Mexico. In: Proceed ings of the<br />

97 th Annual Confer ence of the Air & Waste<br />

Manage ment Asso ci a tion, Indi a nap olis,<br />

IN, Paper N. 53.<br />

ERG (Eastern Research Group, Inc.) (1999).<br />

Métodos para la estimación <strong>de</strong> emisiones al aire<br />

<strong>de</strong> campos <strong>de</strong> producción y operaciones <strong>de</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> petróleo y gas, Volumen II, Capítulo 10.<br />

Gamboa-Rodríguez M.T., Gamboa-Al<strong>de</strong>co R.,<br />

Abreu-Sherrer J.S., Bravo-Alvarez H. and<br />

Sosa-Echeverria R. (2004). Polynuclear Aromatic<br />

Hydro car bons in the Air of an Oil<br />

Extrac tion Region in the South of México. In:<br />

Proceed ings of the 97 th Annual Conference of<br />

the Air & Waste Manage ment Asso ci a tion,<br />

Indi a nap olis, IN, Paper No. 470.<br />

172 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


A. Mendoza-Domínguez y M. Graniel-Peralta<br />

matic Hydro car bons in the Air of an Oil<br />

Extrac tion Region in the South of México. In:<br />

Proceed ings of the 97 th Annual Conference of<br />

the Air & Waste Manage ment Asso ci a tion,<br />

Indi a nap olis, IN, Paper No. 470.<br />

Goodin W.R., McRae G.J. and Seinfeld J.H.<br />

(1979). A Compar ison of Inter po la tion<br />

Methods for Sparse Data: Appli ca tion to<br />

Wind and Concen tra tion Fields. J. Appl.<br />

Meteor., Vol. 18, pp. 761-771.<br />

Leahey D.M. and Schroe<strong>de</strong>r M.B. (1987).<br />

Obser va tions and Predic tions of Jet Diffu -<br />

sion Flame Behavior. Atmos. Environ., Vol.<br />

21, No. 4, pp. 777-784.<br />

Leahey D.M., Preston K. and Strosher M. (2001).<br />

Theo ret ical and Obser va tional Assess ments<br />

of Flare Effi ciencies. J. Air & Waste Manage.<br />

Assoc., Vol. 51, No. 12, pp. 1610-1616.<br />

Mendoza A. y Graniel M. (2004). Mo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> emisiones generadas en<br />

quemadores elevados <strong>de</strong> instalaciones petroleras<br />

en la Sonda <strong>de</strong> Campeche. En:<br />

Memorias <strong>de</strong>l XXXIV Congreso <strong>de</strong> Investigación<br />

y Extensión <strong>de</strong>l Tecnológico <strong>de</strong><br />

Monterrey, Monterrey, México.<br />

Parungo F., Nagamoto C., Hoyt S. and Bravo H.<br />

(1990). The Inves ti ga tion of Air Quality and<br />

Acid Rain Over the Gulf of Mexico. Atmos.<br />

Environ ., Vol. 24A, No. 1, pp. 109-123.<br />

PEMEX (2004). Anuario estadístico 2003:<br />

PEMEX – Exploración y Producción.<br />

www.pep.pemex.com (revisado 23-mayo-05).<br />

US EPA (United States Envi ron mental Protec -<br />

tion Agency) (1990). Health Assess ment<br />

Docu ment for Hydrogen Sulfi<strong>de</strong>. EPA/<br />

600/8-86/026A, Office of Health and Envi -<br />

ron mental Assess ment, Envi ron mental Criteria<br />

and Assess ment Office. Research Triangle<br />

Park, NC.<br />

US EPA (United States Envi ron mental Protec -<br />

tion Agency) (1995). Compi la tion of Air<br />

Pollutant Emis sion Factors AP-42. 5 th Edition,<br />

Office of Air Quality Planning and<br />

Stan dards, Research Triangle Park, NC.<br />

Villasenor R., Magdalena M., Quintanar A.,<br />

Gallardo J.C., López M.T., Jurado R., Miranda<br />

A., Aguilar M., Melgarejo L.A., Palmerín<br />

E., Vallejo C.J. and Barchet W.R. (2003). An<br />

Air Quality Emisión Inven tory of Offshore<br />

Oper a tions for the Exporation and Produc -<br />

tion of Petro leum by the Mexican Oil<br />

Industry. Atmos. Environ., Vol. 37, No. 26,<br />

pp. 3713-3729.<br />

Semblanza <strong>de</strong> los autores<br />

Alberto Mendoza-Domínguez. Es profesor-investigador <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Química <strong>de</strong>l ITESM Campus Monterrey y<br />

director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Tecnología Limpia <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Calidad Ambiental <strong>de</strong>l mismo Instituto. Obtuvo su grado <strong>de</strong> doctor<br />

en ingeniería ambiental <strong>de</strong>l Georgia Insti tute of Tech nology. Sus áreas <strong>de</strong> investigación están relacionadas principalmente<br />

con mo<strong>de</strong>lación y monitoreo calidad <strong>de</strong>l aire.<br />

Manuel Graniel-Peralta. Obtuvo la licenciatura en ingeniería indus trial en química en el Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Mérida y el<br />

grado <strong>de</strong> maestro en ciencias <strong>de</strong>l ITESM Campus Monterrey. Actualmente labora en la Gerencia <strong>de</strong> Seguridad Indus trial y<br />

Protección Ambiental <strong>de</strong> PEMEX Exploración y Producción, Región Marina Noreste.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 173


INGENIERÍA Investigación y Tecnología VII. 3. 175-184, 2006<br />

(artículo arbitrado)<br />

Criterios <strong>de</strong> energía específica mínima y<br />

momentum mínimo en el cálculo <strong>de</strong>l régimen<br />

crítico en canales <strong>de</strong> sección compuesta<br />

G. Sotelo-Ávila y A. Cafaggi-Félix<br />

Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Hidráulica.<br />

División <strong>de</strong> Ingeniería Civil, Topográfica y Geó<strong>de</strong>sica. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM<br />

E-mails: soteloa@servidor.unam.mx y acafaggi@servidor.unam.mx<br />

(Recibido: abril <strong>de</strong> 2005; aceptado: agosto <strong>de</strong> 2005)<br />

Resumen<br />

La selección <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> energía específica mínima o <strong>de</strong>l momentum mínimo en el<br />

cálculo <strong>de</strong>l régimen crítico toma partic ular importancia en canales <strong>de</strong> sección transversal<br />

compuesta, ya que una vez que el agua inunda las subsecciones laterales los<br />

coeficientes α <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> energía cinética y β <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> movimiento difieren <strong>de</strong> 1 y más entre ellos mismos, lo que aleja la<br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los criterios. Este artículo presenta una comparación <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos al calcular las condiciones críticas en canales <strong>de</strong> sección compuesta,<br />

empleando los métodos propuestos por Blalock y Sturm (1981) con el criterio <strong>de</strong> la<br />

energía específica mínima y por Chaudhry y Bhallamudi (1988) con el criterio <strong>de</strong>l<br />

momentum mínimo y orienta en la preferencia <strong>de</strong> uno respecto <strong>de</strong>l otro.<br />

Descriptores: Canal compuesto, tirantes críticos múltiples, régimen crítico en canales<br />

<strong>de</strong> sección compuesta, energía específica mínima, momentum mínimo.<br />

Abstract<br />

The dis cus sion whether the con di tion of the crit i cal re gime must be cal cu lated from the min i mum spe cific<br />

en ergy cri te rion or the min i mum mo men tum cri te rion, takes par tic u lar im por tance in the com pound<br />

cross sec tion chan nels, as once the wa ter floods the lat eral sub sec tions, the co ef fi cients α of ki netic<br />

en ergy flux cor rec tion and β of flux momentumm c orrection dif fer from 1. This ar ti cle shows a<br />

com par i son be tween re sults ob tained af ter cal cu lat ing crit i cal con di tions in com pound cross sec tion<br />

chan nel, ap ply ing the method pro posed by Blalock and Sturm (1981), with the min i mum spe cific<br />

en ergy cri te rion, and the method pro posed by Chaudhry and Bhallamudi (1989), with the min i mum<br />

mo men tum cri te rion.<br />

Key words: Com pound cross sec tion chan nel, mul ti ple crit i cal <strong>de</strong>phs, crit i cal re gime in com pound cross<br />

sec tion chan nels, min i mum spe cific en ergy, min i mum mo men tum.<br />

Introducción<br />

Un canal compuesto consiste <strong>de</strong> un canal principal<br />

que conduce caudales base en la parte más profunda<br />

<strong>de</strong> la sección y <strong>de</strong> canales laterales más<br />

elevados que se inundan al <strong>de</strong>sbordarse el primero,<br />

para conducir en conjunto los caudales <strong>de</strong><br />

avenidas. La figura 1 muestra una sección compuesta,<br />

don<strong>de</strong> las subsecciones laterales suelen<br />

<strong>de</strong>signarse como bermas que pue<strong>de</strong>n ser simétricas<br />

o asimétricas.<br />

El cambio brusco en la geometría <strong>de</strong> la sección<br />

compuesta cambia el flujo <strong>de</strong>l canal principal a los<br />

laterales y da lugar a tirantes críticos múltiples, lo<br />

que dificulta ubicar la sección <strong>de</strong> control, así como


Criterios <strong>de</strong> energía específica mínima y momentum mínimo en el cálculo <strong>de</strong>l régimen crítico ...<br />

Figura 1. Sección compuesta<br />

la interpretación y el cálculo <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong>l agua. En este tipo <strong>de</strong> canal, el<br />

coeficiente α <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> energía<br />

cinética y β <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> movimiento<br />

son diferentes, por lo que el tirante crítico<br />

calculado con el concepto <strong>de</strong> energía específica<br />

mínima no es el mismo que el que se obtiene con<br />

el concepto <strong>de</strong> momentum mínimo, por lo cual, al<br />

<strong>de</strong>finir la condición <strong>de</strong> régimen crítico se <strong>de</strong>be<br />

elegir sólo uno <strong>de</strong> estos criterios.<br />

Blalock y Sturm (1981), propusieron el uso <strong>de</strong><br />

una nueva forma <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> basada en<br />

el concepto <strong>de</strong> la energía específica mínima y<br />

establecieron un procedimiento <strong>de</strong> cálculo para<br />

<strong>de</strong>terminar los tirantes críticos múltiples en canales<br />

<strong>de</strong> sección compuesta. Sturm y Sadiq (1996)<br />

propusieron un método para i<strong>de</strong>ntificar el intervalo<br />

<strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l que existen tirantes críticos<br />

múltiples. Sotelo (1998) presentó un algoritmo<br />

sencillo para aplicar el método <strong>de</strong> Blalock, el cual<br />

se pue<strong>de</strong> aplicar a canales <strong>de</strong> pendiente gran<strong>de</strong> y<br />

toma en cuenta la variación <strong>de</strong>l coeficiente n <strong>de</strong><br />

Manning con el tirante, propuesta por Sturm y<br />

Sadiq (1996).<br />

Chaudhry y Bhallamudi (1988), propusieron<br />

otro método <strong>de</strong> cálculo basado en el concepto <strong>de</strong>l<br />

momentum mínimo, y que sólo se aplica a canales<br />

compuestos simétricos.<br />

En este artículo se presenta una comparación<br />

<strong>de</strong> los resultados obtenidos al calcular los tirantes<br />

críticos en canales <strong>de</strong> sección compuesta empleando<br />

ambos métodos.<br />

Principio <strong>de</strong> la energía específica<br />

mínima. Método <strong>de</strong> Blalock y Sturm<br />

(1981)<br />

En este método se <strong>de</strong>fine un número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> F B<br />

para la sección compuesta. Al obtener dE/dy, es<br />

necesario consi<strong>de</strong>rar que α en toda la sección sea<br />

también función <strong>de</strong>l tirante, aunque se consi<strong>de</strong>ra<br />

que α i en cada subsección sea constante. Por<br />

tanto, para el régimen crítico se obtiene<br />

dE<br />

Ø<br />

2<br />

2<br />

Ê Q T Q d<br />

ö ø<br />

= -Á<br />

a<br />

a<br />

1 -<br />

cos q = 0 (1)<br />

dy<br />

Á<br />

3<br />

2<br />

è g'<br />

A 2 g'<br />

A dy<br />

œ<br />

º Œ<br />

ø ß<br />

don<strong>de</strong>: E energía específica; y tirante; Q gasto; T<br />

ancho <strong>de</strong> superficie libre; A área hidráulica; θ<br />

ángulo que forma la plantilla <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> eje<br />

recto con la horizontal; g'<br />

= g cos q.<br />

El coeficiente α se expresa en términos <strong>de</strong> las<br />

variables <strong>de</strong> cada subsección i en que se subdivi<strong>de</strong><br />

el canal, en la forma<br />

don<strong>de</strong><br />

2<br />

3<br />

A aiKi<br />

a =<br />

3<br />

K<br />

 2<br />

(2)<br />

A<br />

2 3<br />

Ki = Ai Rhi ni<br />

es el factor <strong>de</strong> conducción en la subsección i;<br />

K<br />

=Â<br />

K i<br />

i<br />

Vol.VII No.2 -abril-junio- 2006 176


G. Sotelo-Ávila y A. Cafaggi-Félix<br />

n i<br />

coeficiente <strong>de</strong> Manning en la subsección i; P i<br />

perímetro mojado en la subsección i; A i área<br />

hidráulica en la subsección i; R hi radio hidráulico<br />

en la subsección i.<br />

Al tomar en cuenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dα/dy, se<br />

llega a que el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> sea<br />

Ø 2<br />

Ê ö ø<br />

F B<br />

= Q<br />

s2 s<br />

2<br />

3<br />

- s 3<br />

è<br />

Á 1<br />

º<br />

Œ2 g'<br />

K K ø<br />

œ<br />

(3)<br />

ß<br />

Para que se presente régimen crítico F B<br />

= 1. Los<br />

coeficientes s 1<br />

, s 2<br />

, y s 3<br />

se calculan con las<br />

siguientes expresiones:<br />

s<br />

1<br />

Ø<br />

3<br />

Ê<br />

= a ÁK<br />

ö Ê<br />

ö<br />

i Á<br />

i i i<br />

3T - 2 R P ø<br />

d A dn<br />

-<br />

 i<br />

è<br />

Á<br />

ø<br />

Á<br />

i hi<br />

Ai<br />

è<br />

dy<br />

ni<br />

dy<br />

(4)<br />

ø<br />

º Œ<br />

ß<br />

œ<br />

Ê<br />

3<br />

a<br />

s2<br />

= Á<br />

K<br />

ö<br />

 Á<br />

i i<br />

2<br />

(5)<br />

è Ai<br />

ø<br />

Ø Ê<br />

ö ø<br />

K<br />

i<br />

s 3 = dP<br />

i<br />

Ai<br />

dni<br />

Á<br />

5T<br />

-2<br />

R -<br />

œ<br />

 i hi<br />

ŒA<br />

œ<br />

(6)<br />

º<br />

è<br />

dy<br />

n dy<br />

i<br />

i ø ß<br />

Cuando la pared se comporta como hidráulicamente<br />

rugosa, se pue<strong>de</strong> incluir la variación <strong>de</strong> n<br />

en cada subsección mediante la ecuación <strong>de</strong><br />

Nikuradse y la <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> n con el factor <strong>de</strong><br />

fricción f, esto es<br />

n<br />

i<br />

=<br />

a<br />

N<br />

1 6<br />

Rhi<br />

c R<br />

8g<br />

log<br />

k<br />

si<br />

hi<br />

1<br />

(7)<br />

en que k s<br />

es la rugosidad equivalente en la pared <strong>de</strong>l<br />

canal; al <strong>de</strong>rivar n con respecto al tirante se llega a<br />

Ai<br />

n<br />

i<br />

dn<br />

i<br />

dy<br />

Ø<br />

g n ø<br />

i<br />

= 1<br />

-<br />

Œ<br />

T R<br />

N<br />

i<br />

Œ<br />

6 0 434294 8 Ø<br />

. a<br />

R œ -<br />

1 6 Œ<br />

hi<br />

º<br />

ߺ<br />

Œ<br />

hi<br />

dP<br />

ø<br />

i<br />

dy<br />

ß<br />

œ (8)<br />

Sturm y Sadiq (1996), usaron los coeficientes<br />

<strong>de</strong> Keulegan: a N<br />

= 2 y c = 12.64 para aplicarlos en<br />

el canal compuesto que utilizaron en sus experimentos<br />

y encontraron que el valor <strong>de</strong> n para el<br />

canal central se predice muy bien con la ecuación<br />

(7) siempre que el tirante sea menor que el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbordamiento; una vez rebasado este nivel, el<br />

valor <strong>de</strong> n en dicho canal resultó 1.19 veces mayor<br />

que el que resulta con dicha ecuación. El valor <strong>de</strong> n<br />

en los canales laterales también se ajustó bien al<br />

calculado con la ecuación (7).<br />

El número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> F m <strong>de</strong>l flujo cuando ocurre<br />

sólo en la subsección más profunda, es <strong>de</strong>cir, para<br />

y=y m , (figura 1) se <strong>de</strong>fine en la forma convencional<br />

mediante la expresión:<br />

2<br />

m m<br />

F<br />

Á<br />

a Q T<br />

m<br />

Á<br />

3<br />

g'<br />

Am<br />

= Ê è<br />

ö<br />

ø<br />

1<br />

2<br />

(9)<br />

don<strong>de</strong> el subíndice m se refiere a las condiciones<br />

<strong>de</strong> dicha subsección.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el intervalo <strong>de</strong> gastos en el que<br />

existen tirantes críticos múltiples, la ecuación (3)<br />

se divi<strong>de</strong> entre la (9) y se obtiene la relación<br />

adimensional<br />

F<br />

F<br />

Ø<br />

3 2<br />

B Am<br />

= 1 Ês 2s3<br />

Œ<br />

-<br />

3<br />

m 2a<br />

mT K Á K<br />

m<br />

º Œ<br />

è<br />

1<br />

ö ø<br />

œ2<br />

s (10)<br />

1<br />

ø ß<br />

œ<br />

Al consi<strong>de</strong>rar que el tirante crítico ocurre<br />

cuando F B<br />

= 1 , existe un intervalo <strong>de</strong> valores 1/F m<br />

y<br />

por tanto, un intervalo <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual<br />

hay dos tirantes críticos, uno inferior en la<br />

subsección más profunda, y c1 < y m1 y uno superior<br />

y c2 > y m1 . El gasto límite superior Q U <strong>de</strong>l intervalo,<br />

ocurre cuando y c1 = y m1 . El gasto límite inferior Q L<br />

<strong>de</strong>l intervalo es el último para el cual ocurre el<br />

tirante crítico y c2 = y m1 , es <strong>de</strong>cir, F m


Criterios <strong>de</strong> energía específica mínima y momentum mínimo en el cálculo <strong>de</strong>l régimen crítico ...<br />

Para <strong>de</strong>terminar los tirantes críticos múltiples, se<br />

empleó en este trabajo el algoritmo <strong>de</strong> convergencia<br />

propuesto por Sotelo (1998).<br />

Principio <strong>de</strong>l momentum mínimo<br />

Método <strong>de</strong> Chaudhry y Bhallamudi<br />

(1988)<br />

Al calcular el mínimo <strong>de</strong> la función momentum<br />

M y con la consi<strong>de</strong>ración que<br />

2 2<br />

( A / K ) ( biK i / Ai<br />

)<br />

b = Â<br />

en toda la sección sea también función <strong>de</strong>l tirante,<br />

aunque en cada subsección se consi<strong>de</strong>ra que β i<br />

sea constante; con<br />

se obtiene<br />

2<br />

Q T<br />

3<br />

gA<br />

b' = db<br />

/ dy<br />

2<br />

1 Ê Q<br />

ö<br />

= Á +<br />

è<br />

Á<br />

cos q b' (13)<br />

b gA ø<br />

La ecuación (13) representa la condición general<br />

<strong>de</strong> régimen crítico en canales <strong>de</strong> sección compuesta,<br />

según el criterio <strong>de</strong> momentum mínimo.<br />

En este método se incorpora una <strong>de</strong>finición<br />

general <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> basada en las<br />

ecuaciones <strong>de</strong> continuidad y momentum obtenidas<br />

por Yen (1973). En un canal <strong>de</strong> pendiente<br />

pequeña (cos θ =1), dicho número queda expresado<br />

como sigue<br />

bV<br />

F Y<br />

=<br />

(14)<br />

gA Ê A ö<br />

2 2<br />

b'<br />

+ V<br />

b - b +<br />

T èÁ<br />

T ø<br />

don<strong>de</strong> los términos se refieren a toda la sección;<br />

para que se presente régimen crítico el número <strong>de</strong><br />

Frou<strong>de</strong> F Y <strong>de</strong>be ser igual a uno.<br />

La sección compuesta en un canal simétrico se<br />

divi<strong>de</strong> en tres subsecciones: la central (1) y dos<br />

laterales simétricas (2) como se muestra en las<br />

figuras 2, 3 y 4. De esta manera, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir<br />

las características geométricas <strong>de</strong> toda la sección<br />

como sigue:<br />

A = A1+2A 2; P = P 1+2P2; K = K1+2K2;<br />

T<br />

1<br />

A<br />

1<br />

= d d y<br />

; T A<br />

2<br />

2 = d dy<br />

Figura 2. Canal 1<br />

Figura 3. Canal 2<br />

178 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


G. Sotelo-Ávila y A. Cafaggi-Félix<br />

Figura 4. Canal 3<br />

A<strong>de</strong>más, se establece el parámetro<br />

(15)<br />

por lo que<br />

y<br />

m = K =<br />

K K<br />

1 1<br />

Ê<br />

2<br />

2<br />

( + )<br />

b =<br />

Ám<br />

1 m<br />

ö<br />

Á<br />

+ 2 A<br />

è<br />

A 2 A<br />

1<br />

2 ø<br />

K<br />

+ 2 K<br />

1 2<br />

Ê ( )<br />

ö<br />

-<br />

( )<br />

b' =<br />

Á<br />

Ê -<br />

ö<br />

T<br />

m 2<br />

2<br />

1 m<br />

Á<br />

+ + A Á<br />

m 1 m dm<br />

2 -<br />

è A A ø è<br />

Á<br />

1<br />

2<br />

2<br />

A1 2A2<br />

ø dy -<br />

en que<br />

dm<br />

dy<br />

Ê ( )<br />

A m 2<br />

Ê ö<br />

A T 1 - m<br />

+<br />

ÁÁ<br />

1<br />

è è<br />

2 A<br />

1 ø<br />

2<br />

2<br />

T<br />

2 2<br />

ö<br />

ø<br />

(16)<br />

(17)<br />

Ø Ê<br />

ö ø<br />

d<br />

m( m)<br />

A T A T P<br />

= - 5<br />

1 1 -<br />

Œ è<br />

Á<br />

ø + 2 1<br />

2<br />

1<br />

œ<br />

1<br />

2<br />

œœ<br />

3<br />

1<br />

2<br />

3 P2<br />

dy<br />

º<br />

ß<br />

(18)<br />

Chaudhry (1988) propone en su artículo la<br />

obtención <strong>de</strong> los tirantes críticos mediante un<br />

procedimiento iterativo; otra manera <strong>de</strong> calcularlos<br />

es proponiendo tirantes y calculando F Y<br />

hasta que éste sea igual a 1. En este trabajo, la<br />

solución se obtuvo <strong>de</strong> ambas maneras, pero se<br />

observó que el método original propuesto por el<br />

autor no converge rápidamente.<br />

Chaudhry, a diferencia <strong>de</strong> Blalock, no propone<br />

ningún factor para el coeficiente <strong>de</strong> Manning <strong>de</strong>l<br />

canal principal que tome en cuenta la interacción<br />

entre la subsección más profunda y las llanuras <strong>de</strong><br />

inundación.<br />

Comparación <strong>de</strong> ambos métodos<br />

Comparación analítica<br />

Al comparar las ecuaciones (1) y (13) se observa<br />

que la única forma que estos dos criterios<br />

proporcionen los mismos valores <strong>de</strong>l tirante crítico<br />

se da cuando α = β = 1 y constante para toda la<br />

sección transversal; lo cual no es posible que<br />

ocurra cuando se presentan diferentes rugosida<strong>de</strong>s<br />

en el canal central y los laterales, a<strong>de</strong>más se<br />

requiere que dα / dy = dβ / dy = 0. Los estudios<br />

realizados muestran que los valores <strong>de</strong> α y β son<br />

distintos <strong>de</strong> uno en los canales <strong>de</strong> sección<br />

compuesta y cambian con el tirante <strong>de</strong>l flujo, por<br />

lo que no es factible que ambos criterios coincidan<br />

en la práctica.<br />

Dado que la comparación analítica no presenta<br />

evi<strong>de</strong>ncia suficiente, se presenta una<br />

comparación <strong>de</strong> los resultados obtenidos para<br />

tres canales simétricos diferentes, empleando<br />

ambos métodos.<br />

Comparación <strong>de</strong> resultados<br />

La geometría <strong>de</strong> cada canal se muestra en las<br />

figuras 2, 3, y 4 y los datos se resumen en la tabla<br />

1. Por simplicidad y con fines <strong>de</strong> comparación<br />

entre los dos métodos, se consi<strong>de</strong>ra que α i =1,<br />

que n i es constante en cada subsección, es <strong>de</strong>cir,<br />

dn i / dy = 0. También se consi<strong>de</strong>ró que el valor <strong>de</strong> n<br />

es 1.19 veces mayor que el que se encuentra con la<br />

ecuación (7), una vez que es rebasado el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbordamiento.<br />

Para cada canal se propusieron distintos<br />

gastos y los resultados se muestran en las<br />

tablas 2, 3, 4 y 5.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 179


Criterios <strong>de</strong> energía específica mínima y momentum mínimo en el cálculo <strong>de</strong>l régimen crítico ...<br />

Tabla 1. Datos <strong>de</strong> los tres canales<br />

Canal b 1 (m) b 2 (m) k 1 k 2 n 1 n 2 y mi (m)<br />

1 21.9 182.8 1 1 0.03 0.080 1.83<br />

2 1 3 0 0 0.013 0.0144 1.0<br />

3 3 12 1 1 0.02 0.040 1.7<br />

Q<br />

(m 3 /s)<br />

y c1<br />

(m)<br />

Tabla 2. Resultados con el canal 1<br />

Blalock<br />

y c2<br />

(m)<br />

Chaudhry<br />

Diferencia relativa<br />

(%)<br />

100.00 1.2607 - - -<br />

117.279 1.3990 1.9176 - -<br />

130.801 1.5021 2.0217 1.8733 7.34<br />

141.58 1.5815 2.0645 1.9330 6.37<br />

177.287 1.8300 2.1700 2.0258 6.65<br />

200.00 - 2.2237 2.0714 6.85<br />

Q<br />

(m 3 /s)<br />

y c1<br />

(m)<br />

Tabla 3. Resultados con el canal 2<br />

Blalock<br />

y c2 (m)<br />

Chaudhry<br />

Diferencia relativa<br />

(%)<br />

1.7 0.6654 - - -<br />

2.0 0.7415 1.0850 1.0710 1.29<br />

2.5 0.8605 1.1271 1.1128 1.27<br />

3.0 0.9717 1.1593 1.1453 1.21<br />

3.5 - 1.1871 1.1739 1.11<br />

Q<br />

(m 3 /s)<br />

y c1<br />

(m)<br />

Tabla 4. Resultados con el canal 3<br />

Blalock<br />

y c2 (m)<br />

Chaudhry<br />

Diferencia relativa<br />

(%)<br />

23.0 1.5219 - - -<br />

24.0 1.5592 1.8325 1.7825 2.73<br />

25.0 1.5958 1.8659 1.8127 2.85<br />

26.0 1.6316 1.8933 1.8364 3.01<br />

27.0 1.6668 1.9175 1.8573 3.14<br />

28.0 - 1.9397 1.8765 3.26<br />

180 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


G. Sotelo-Ávila y A. Cafaggi-Félix<br />

Tabla 5. Comparación entre los canales estudiados<br />

Canal n 1<br />

/n 2<br />

b 1<br />

/b 2<br />

y m1<br />

/b 2 Diferencia promedio (%)<br />

1 0.3750 0.1198 0.0100 6.80<br />

2 0.9028 0.3333 0.3333 1.22<br />

3 0.5000 0.2500 0.1467 3.00<br />

En figura 5 se muestra la curva F B – y que<br />

correspon<strong>de</strong> al caso <strong>de</strong> Q = 141.58 m 3 /s en el canal<br />

1, don<strong>de</strong> se presenta que F B = 1 en tres puntos<br />

diferentes; sin embargo, el tirante cerca <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> berma no se consi<strong>de</strong>ra como crítico, ya<br />

que representa más bien un máximo <strong>de</strong> energía<br />

específica. En la gráfica <strong>de</strong> la figura 6 se pue<strong>de</strong><br />

apreciar la curva F Y – y, don<strong>de</strong> también se tiene<br />

F Y<br />

=1 en tres puntos diferentes. Chaudhry consi<strong>de</strong>ra<br />

válidos los tres tirantes, pero en este trabajo<br />

no se consi<strong>de</strong>ra el cercano al nivel <strong>de</strong> berma.<br />

Debido a que los resultados presentados en la tabla<br />

5 son limitados, se analizaron varios canales para<br />

<strong>de</strong>terminar la influencia <strong>de</strong> las relaciones n 1 /n 2 , b 1 /b 2<br />

y y m1 /b 2 . Los tirantes críticos se obtuvieron para<br />

cada sección con cinco gastos diferentes propuestos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites superior e inferior <strong>de</strong><br />

gastos, <strong>de</strong> acuerdo con el criterio <strong>de</strong> Chaudhry, dado<br />

que el criterio <strong>de</strong> Blalock arroja un intervalo más<br />

amplio. Se calculó el promedio <strong>de</strong> las diferencias<br />

relativas para cada canal analizado. Los resultados<br />

se presentan en las tablas 6a, b, c y d.<br />

y<br />

2.3<br />

2.2<br />

2.1<br />

2.0<br />

1.9<br />

1.8<br />

1.7<br />

1.6<br />

1.5<br />

1.4<br />

1.3<br />

0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1 .3 1.4<br />

y<br />

2.3<br />

2.2<br />

2.1<br />

2.0<br />

1.9<br />

1.8<br />

1.7<br />

1.6<br />

1.5<br />

1.4<br />

1.3<br />

0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4<br />

F B<br />

F Y<br />

Figura 5. Curva F B – y<br />

Figura 6. Curva F Y – y<br />

Tabla 6a. Diferencia relativa para b 1 /b 2 =1.00<br />

n 1 /n 2<br />

y m1<br />

/b 2 1.00 0.50 0.33 0.25 0.10<br />

1.00 0.88 1.58 1.71 2.07 1.19<br />

0.50 1.19 1.87 1.89 2.12 0.84<br />

0.25 1.38 2.15 2.11 2.01 0.59<br />

0.10 0.88 1.58 1.71 2.07 1.24<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 181


Criterios <strong>de</strong> energía específica mínima y momentum mínimo en el cálculo <strong>de</strong>l régimen crítico ...<br />

Tabla 6b. Diferencia relativa para b 1 /b 2 =0.50<br />

n 1 /n 2<br />

y m1 /b 2<br />

1.00 0.50 0.33 0.25 0.10<br />

1.00 0.54 1.66 2.59 3.27 4.80<br />

0.50 1.02 2.44 3.50 4.20 4.98<br />

0.25 1.49 3.93 4.26 4.96 4.49<br />

0.10 0.55 1.71 2.59 3.27 4.80<br />

Tabla 6c. Porcentaje <strong>de</strong> error para b 1<br />

/b 2<br />

=0.33<br />

n 1 /n 2<br />

y m1 /b 2 1.00 0.50 0.33 0.25 0.10<br />

1.00 0.28 1.37 2.31 3.11 5.92<br />

0.50 0.75 2.17 3.35 4.31 7.24<br />

0.25 1.27 3.04 4.44 5.49 7.47<br />

0.10 0.24 2.26 2.31 3.11 5.92<br />

Tabla 6d. Porcentaje <strong>de</strong> error para b 1 /b 2 =0.10<br />

n 1 /n 2<br />

y m1 /b 2 1.00 0.50 0.33 0.25 0.10<br />

1.00 0.17 1.08 1.95 2.73 5.97<br />

0.50 0.55 1.85 2.99 3.99 7.58<br />

0.25 1.07 2.76 4.17 5.35 8.81<br />

0.10 0.17 1.08 1.95 2.73 13.09<br />

Conclusiones<br />

Con base en el análisis y los resultados mostrados<br />

en las tablas 6a, b, c, y d, se concluye lo siguiente:<br />

a) Las ecuaciones <strong>de</strong> la energía y <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> movimiento no conducen a los<br />

mismos resultados. La igualdad se logra sólo<br />

cuando α=β=1, lo cual es una simplificación<br />

inaceptable en un canal <strong>de</strong> sección compuesta.<br />

b) El método <strong>de</strong> Blalock y Sturm es más<br />

general y sencillo en su procedimiento que el<br />

<strong>de</strong> Chaudhry y Bhallamudi.<br />

c) El tirante crítico intermedio que proponen<br />

Chaudhry y Bhallamudi siempre es<br />

muy cercano al nivel <strong>de</strong> berma y más bien<br />

correspon<strong>de</strong> a un valor máximo <strong>de</strong> la<br />

energía específica; a<strong>de</strong>más, dicho valor se<br />

<strong>de</strong>termina cuando el nivel <strong>de</strong>l agua es muy<br />

bajo en la subsección lateral, para el cual no<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un flujo unidimensional<br />

plenamente formado. Por otra parte, para<br />

esta magnitud <strong>de</strong>l tirante no se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar flujo turbulento, y por lo tanto,<br />

no se pue<strong>de</strong>n emplear coeficientes <strong>de</strong><br />

fricción exclusivos <strong>de</strong> dicho flujo.<br />

d) El algoritmo que presenta Chaudhry<br />

para calcular el tirante crítico no converge<br />

rápidamente. En este trabajo se modificó el<br />

método <strong>de</strong> convergencia para programar el<br />

cálculo o se <strong>de</strong>terminó proponiendo tirantes<br />

y calculando su respectivo número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong><br />

182 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


G. Sotelo-Ávila y A. Cafaggi-Félix<br />

F Y hasta encontrar los valores para los<br />

cuales se cumple que F Y = 1.<br />

e) El algoritmo propuesto por Sotelo<br />

(1998), para el cálculo <strong>de</strong> la condición crítica<br />

con el método <strong>de</strong> la energía específica mínima<br />

es <strong>de</strong> rápida convergencia.<br />

f) El método <strong>de</strong> Chaudhry limita su<br />

aplicación a canales simétricos, no así el <strong>de</strong><br />

Blalock.<br />

g) El cálculo <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> flujo se<br />

realiza con la ecuación <strong>de</strong> la energía, por lo<br />

tanto, es recomendable que la condición<br />

crítica se calcule a partir <strong>de</strong> esta ecuación.<br />

h) El método <strong>de</strong> Blalock y Sturm, proporciona<br />

valores <strong>de</strong>l tirante crítico siempre<br />

mayores que el <strong>de</strong> Chaudhry y Bhallamudi.<br />

i) La diferencia entre los tirantes críticos<br />

calculados con ambos criterios es aceptable<br />

cuando la relación entre las rugosida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l canal central y las bermas <strong>de</strong><br />

inundación, n 1<br />

/n 2<br />

, es cercana a uno. Para que<br />

los resultados obtenidos con ambos criterios<br />

no difieran consi<strong>de</strong>rablemente, es necesario<br />

que la relación n 1<br />

/n 2<br />

esté entre 0.5 y 1.0,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l<br />

canal. Esto en la práctica es difícil que se<br />

cumpla.<br />

j) La diferencia <strong>de</strong> resultados también<br />

aumenta cuando la relación y m1 /b 2 tien<strong>de</strong> a<br />

cero, es <strong>de</strong>cir, cuando el canal lateral es<br />

ancho.<br />

k) Cuando los anchos <strong>de</strong> plantilla <strong>de</strong>l<br />

canal prin cipal y las bermas son muy similares,<br />

no importa el valor <strong>de</strong> las otras dos<br />

relaciones consi<strong>de</strong>radas y la diferencia es<br />

<strong>de</strong>spreciable.<br />

l) No se pue<strong>de</strong> establecer un intervalo<br />

específico en el que la relación y m1 /b 2 asegure<br />

resultados similares para ambos métodos.<br />

Referencias<br />

Blalock M.E. and Sturm T.W. (1981). Minimum<br />

Specific Energy in Compound Open<br />

Channel. ASCE J Hydrau lics Divi sion, 107<br />

(HY6):699-717.<br />

Chaudhry M.H. and Bhallamudi S.M. (1988).<br />

Compu ta tion of Crit ical Depth in Symmetrical<br />

Compound Chan nels. J. Hydraulic<br />

Research , IARH 26(4).<br />

Sotelo-Ávila G. (1998). Algoritmo <strong>de</strong>l método <strong>de</strong><br />

Blalock y Sturm para <strong>de</strong>terminar los tirantes<br />

críticos múltiples en canales compuestos.<br />

Ingeniería Hidráulica en México, Vol. XIII, enero -<br />

abril, pp. 51-60, México.<br />

Sturm, T.W. and A. Sadiq (1996). Water Surface<br />

Profiles in Compound Channel with Multiple<br />

Crit ical Depths. ASCE, J. Hydraulic<br />

Engi neering, 122(12):703-709.<br />

Yen Ben Chie. (1973). Open Channel Flow Equa -<br />

tions Revisited. ASCE, Journal of the Engi -<br />

neering Mechanics Divi sion, Vol. 99, No. EM5.<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 183


Criterios <strong>de</strong> energía específica mínima y momentum mínimo en el cálculo <strong>de</strong>l régimen crítico ...<br />

Semblanza <strong>de</strong> los autores<br />

Gilberto Sotelo-Ávila. Es ingeniero civil, maestro en ingeniería, doctor en ingeniería con mención honorífica y Profesor Emérito <strong>de</strong><br />

la UNAM. Asimismo, investigador nacional <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores <strong>de</strong>l CONACYT. Recibió el Premio<br />

Universidad Nacional 1998, Docencia en Ciencias Exactas, en la UNAM, los Premios Nacionales Miguel A. Urquijo 1999 y<br />

José A. Cuevas 2002 a los mejores artículos técnicos publicados, así como el Premio Nacional Mariano Hernán<strong>de</strong>z<br />

Barrenechea a la Docencia <strong>de</strong>l año 2003, los tres últimos, entregados por el Colegio <strong>de</strong> Ingenieros Civiles <strong>de</strong> México. El<br />

Consejo Técnico <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM le otorgó las cátedras especiales: Javier Barros Sierra para 1999 y<br />

Mariano Hernán<strong>de</strong>z Barrenechea para el 2000. La UNAM le entregó el reconocimiento Catedrático UNAM, nivel 2. Fue<br />

<strong>de</strong>signado miembro <strong>de</strong> la Comisión Dictaminadora <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, jurado <strong>de</strong>l “Premio Universidad Nacional” y<br />

“Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos”, Docencia en Ciencias Exactas, para los a ños <strong>de</strong>l 2001 al 2004.<br />

Fue también <strong>de</strong>signado académico <strong>de</strong> honor <strong>de</strong> la actual Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería. Es autor <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto, Hidráulica<br />

General e Hidráulica <strong>de</strong> Canales y coautor en cuatro más <strong>de</strong> consulta. Ha publicado 82 artículos <strong>de</strong> investigación y 13 <strong>de</strong><br />

difusión, así como apuntes y notas <strong>de</strong> sus cursos. Es miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Ciencias, <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong><br />

Investigación Científica Sigma Xi, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la División Regional Latinoamericana <strong>de</strong> la Asociación Internacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones e Ingeniería Hidráulica, miembro <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Ingenieros Civiles <strong>de</strong> México, expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Asociación Mexicana <strong>de</strong> Hidráulica y <strong>de</strong>l Consejo Académico <strong>de</strong>l CENEVAL.<br />

Amalia Adriana Cafaggi-Félix. Es ingeniera civil y maestra en ingeniería hidráulica por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM.<br />

Actualmente es profesora <strong>de</strong> carrera en el Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Hidráulica <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería y <strong>de</strong> cursos<br />

extracurriculares en el Colegio <strong>de</strong> Ingenieros Civiles y en la División <strong>de</strong> Educación Continua <strong>de</strong> la UNAM. Fue jefa <strong>de</strong>l<br />

Laboratorio y <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Hidráulica. Ha participado y presentado ponencias en diversos congresos<br />

nacionales e internacionales, ha publicado artículos en revistas nacionales y es autora <strong>de</strong> instructivos <strong>de</strong> prácticas para el<br />

laboratorio <strong>de</strong> hidráulica. Es autora <strong>de</strong>l Soft ware Educativo: “Hidráulica Básica: prototipo <strong>de</strong> soft ware interactivo <strong>de</strong><br />

hidrostática". Fue representante <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Hidráulica en la Primer Mesa Directiva <strong>de</strong> Colegio <strong>de</strong>l Personal<br />

Académico <strong>de</strong> Ingeniería Civil (1998-2001) y posteriormente presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la segunda mesa Directiva <strong>de</strong> Colegio <strong>de</strong>l<br />

Personal Académico <strong>de</strong> Ingeniería Civil (2001-2003). Fue distinguida con la Cátedra Espe cial “Mariano Hernán<strong>de</strong>z<br />

Barrenechea” en 1999 y en 2002, así como con el reconocimiento “Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz” en 2006.<br />

184 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


INGENIERÍA Investigación y Tecnología VII. 3. 185-190, 2006<br />

(artículo arbitrado)<br />

On<strong>de</strong>letas en ingeniería. Principios y aplicaciones<br />

V. Saavedra-Gastélum 1) 2 ) , T. Fernán<strong>de</strong>z-Harmony 3 ) , T. Harmony-Baillet 4) y V.M. Castaño-Meneses 5)<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Querétaro, División <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Posgrado y Centro <strong>de</strong> Física Aplicada y Tecnología<br />

Avanzada, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro 1) 2 ) , Instituto <strong>de</strong> Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla,<br />

Querétaro 3) y 4 ) ,Centro <strong>de</strong> Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro 5 )<br />

E-mails: verosaavedra@fata.unam.mx, thalia@servidor.unam.mx, castano@fata.unam.mx<br />

(Recibido: abril <strong>de</strong> 2005; aceptado: diciembre <strong>de</strong> 2005)<br />

Resumen<br />

La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta es una función matemática que permite seccionar los<br />

datos en pequeños componentes en escala frecuencia-tiempo y analizarlos cada uno<br />

por separado. Su mayor ventaja sobre la transformada <strong>de</strong> Fourier es que las on<strong>de</strong>letas<br />

permiten trabajar con datos que presentan discontinuida<strong>de</strong>s o picos. El concepto <strong>de</strong><br />

on<strong>de</strong>leta surgió <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente en diversas áreas como la física cuántica,<br />

matemáticas, ingeniería eléctrica, etc. Este artículo preten<strong>de</strong> dar a conocer al lector el<br />

concepto básico <strong>de</strong> transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta, sus fundamentos, así como algunas <strong>de</strong><br />

sus aplicaciones.<br />

Descriptores: On<strong>de</strong>letas, frecuencia-tiempo, FFT, espacio fase, no-estacionaria,<br />

on<strong>de</strong>leta madre<br />

Abstract<br />

Wave lets are math e mat i cal func tions that cut up data into dif fer ent fre quency com po nents,<br />

and then study each com po nent with a res o lu tion matched to its scale. They have ad van tages<br />

over tra di tional Fou rier meth ods in an a lyz ing phys i cal sit u a tions where the sig nal con tains<br />

dis con ti nu ities and sharp spikes. Wave lets were <strong>de</strong> vel oped in <strong>de</strong> pend ently in the fields of<br />

mathematics, quan tum phys ics, elec tri cal en gi neer ing, etc. This ar ti cle pre tends to give the<br />

researcher an over view about ba sic wave lets con cepts, as well as, the fun da men tal the ory and<br />

ap pli ca tion of wave lets<br />

Key words: Wave lets, fre quency-time, FFT, phase space, nonstationary, main wave lets.<br />

Introducción<br />

A través <strong>de</strong> los tiempos, se ha buscado una<br />

manera eficaz <strong>de</strong> representar distinto tipo <strong>de</strong> señales.<br />

Hasta hace poco, para analizar señales<br />

complejas se utilizaban principalmente métodos<br />

<strong>de</strong> series <strong>de</strong> tiempo, en particular, análisis espectrales<br />

<strong>de</strong> las potencias, como es el caso <strong>de</strong>l conocido<br />

análisis <strong>de</strong> Fourier. En general, todos los<br />

análisis espectrales <strong>de</strong>scomponen una forma <strong>de</strong><br />

onda compleja en una suma lineal <strong>de</strong> componentes<br />

<strong>de</strong> onda más elementales; en el caso<br />

particular <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> Fourier, las ondas elementales<br />

son seno y coseno. Al aplicar la transformación<br />

lineal, la señal que está en el dominio<br />

<strong>de</strong>l tiempo cambia a otra función en el dominio <strong>de</strong><br />

las frecuencias. Sin embargo, estos análisis se<br />

basan en supuestos que muchas veces las señales<br />

no satisfacen. La Transformada <strong>de</strong> Fourier presupone<br />

que la señal tenga ciertas características,<br />

entre ellas, la estacionalidad. Habitualmente, este<br />

supuesto es violado, es <strong>de</strong>cir, se aplica la transformación<br />

<strong>de</strong> Fourier a señales que no son estacionarias,<br />

<strong>de</strong> modo que el resultado pudiera no<br />

representar la realidad. Problemas <strong>de</strong> este tipo son<br />

los que han motivado la búsqueda <strong>de</strong> otras formas


On<strong>de</strong>letas en ingeniería. Principios y aplicaciones<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> señales, como las llamadas on<strong>de</strong>letas.<br />

Las on<strong>de</strong>letas son un <strong>de</strong>scubrimiento relativamente<br />

nuevo en las matemáticas aplicadas.<br />

Deben su nombre a los trabajos <strong>de</strong> Morlet, Arens,<br />

Fourgeau y Giard (1982), Morlet (1983), Grossman<br />

y Morlet (1984), (Daubechies, 2004). El interés por<br />

las on<strong>de</strong>letas ha crecido en las últimas dos<br />

décadas por diferentes razones. Por un lado, el<br />

concepto <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas pue<strong>de</strong> verse como una<br />

síntesis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que se originaron en los últimos<br />

treinta años en el área <strong>de</strong> la ingeniería, <strong>de</strong> la física y<br />

<strong>de</strong> las matemáticas puras, por otro lado, las<br />

on<strong>de</strong>letas proveen una herramienta matemática<br />

muy sencilla con una gran variedad <strong>de</strong> aplicaciones.<br />

Por ejemplo, en el análisis <strong>de</strong> señales <strong>de</strong><br />

sonido e imagen se pue<strong>de</strong>n encontrar en<br />

(Daubechies, 2004) a Kronland-Martinet, Morlet y<br />

Grossmann (1987), Mallat (1989); y en análisis<br />

numérico a Beylkin, Coifman y Rokhlin (1991). La<br />

transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta aparece, entonces,<br />

como una necesidad <strong>de</strong> analizar funciones no<br />

estacionarias en su escala <strong>de</strong> frecuencia-tiempo.<br />

Las on<strong>de</strong>letas se utilizan fundamentalmente<br />

para analizar funciones, <strong>de</strong> acuerdo al método <strong>de</strong><br />

escalamiento. La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta es una<br />

función que satisface ciertos requerimientos matemáticos<br />

que se utilizan para representar datos o<br />

funciones.<br />

En la transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta, la escala juega<br />

un papel muy importante, dicho proceso analiza<br />

los datos en diferentes escalas o resoluciones. Es<br />

<strong>de</strong>cir, si se toma una “ventana” <strong>de</strong> los datos,<br />

notaríamos el mismo comportamiento que si se<br />

toma una ventana más pequeña, y así sucesivamente.<br />

La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta provee una<br />

representación en frecuencia-tiempo simultáneamente,<br />

corta la señal <strong>de</strong> interés en varias partes y<br />

analiza cada una <strong>de</strong> ellas por separado. Las frecuencias<br />

altas o contraídas pue<strong>de</strong>n ser mejor<br />

localizadas en el tiempo y las frecuencias bajas o<br />

dilatadas en la frecuencia.<br />

La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta, al igual que la<br />

transformada <strong>de</strong> Fourier, es una transformación<br />

reversible, que permite ir <strong>de</strong> la señal original a la<br />

transformada y viceversa, cuando se requiera.<br />

La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta trabaja en el<br />

espacio fase, lo que significa que se usa un espacio<br />

conformado simultáneamente por coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong><br />

tiempo y frecuencia. Esto nos permite hacer<br />

operaciones mediante <strong>de</strong>splazamientos en coor<strong>de</strong>nadas,<br />

en vez <strong>de</strong> trabajar con ecuaciones diferenciales<br />

o ecuaciones algebraicas.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes históricos<br />

El concepto <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas es relativamente nuevo,<br />

<strong>de</strong> hace no más <strong>de</strong> 20 años; sin embargo, los<br />

esfuerzos por analizar señales se remontan al año<br />

<strong>de</strong> 1807, con los trabajos <strong>de</strong> Joseph Fourier acerca<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> frecuencias, lo que dio origen a las<br />

Series <strong>de</strong> Fourier. En 1930, diversos investigadores<br />

enfocaron su esfuerzo a la representación <strong>de</strong> funciones<br />

utilizando funciones básicas <strong>de</strong> escala<br />

variable llamadas Funciones básicas <strong>de</strong> Haar.<br />

La transformada <strong>de</strong> Fourier hizo posible la<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> cualquier función periódica en<br />

un conjunto <strong>de</strong> funciones bases ortonormales <strong>de</strong><br />

senos y cosenos, lo cual permite analizar la señal<br />

en términos <strong>de</strong> su frecuencia.<br />

En 1909, Alfred Haar <strong>de</strong>scubrió otro sistema<br />

ortonormal <strong>de</strong> funciones. La investigación <strong>de</strong> Haar<br />

proporcionó la forma más simple <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas<br />

ortonormales que consistía en un conjunto <strong>de</strong><br />

funciones base rectangulares. El uso <strong>de</strong> las funciones<br />

básicas <strong>de</strong> Haar quedaba limitado, <strong>de</strong>bido a<br />

su discontinuidad.<br />

La teoría expuesta por Haar, fue enriquecida en<br />

la década <strong>de</strong> los treinta por Levey quien utilizó las<br />

bases <strong>de</strong> Schau<strong>de</strong>r para examinar propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

regularidad locales, las cuales eran imposibles <strong>de</strong><br />

estudiar a través <strong>de</strong> la transformada <strong>de</strong> Fourier. En<br />

1946, Dennis Gabor introdujo las on<strong>de</strong>letas Gabor.<br />

Su i<strong>de</strong>a principal era cortar una onda en segmentos<br />

<strong>de</strong> onda (on<strong>de</strong>letas) don<strong>de</strong> cada segmento<br />

tuviera bien <strong>de</strong>finida su banda <strong>de</strong> frecuencias y su<br />

posición en el tiempo. La on<strong>de</strong>leta <strong>de</strong> Gabor<br />

presentaba un gran avance para <strong>de</strong>scomponer una<br />

señal continua; sin embargo, presentaba problemas<br />

en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> señales discretas.<br />

186 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


V. Saavedra-Gastélum, T. Fernán<strong>de</strong>z-Harmony, T. Harmony-Baillet y V.M. Castaño-Meneses<br />

Entre 1960 y 1980, los matemáticos Weiss Guido y<br />

Coifman Ronald, estudiaron los elementos más<br />

simples <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> función llamados átomos y<br />

encontraron las reglas <strong>de</strong> ensamble, las cuales<br />

permiten la reconstrucción <strong>de</strong> todos los elementos<br />

<strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> función a partir <strong>de</strong> esos átomos.<br />

Entre 1980 y 1990, Grossman y Morlet utilizaron<br />

las on<strong>de</strong>letas para analizar temblores y mo<strong>de</strong>lar el<br />

proceso <strong>de</strong> las ondas <strong>de</strong>l sonido viajando a través<br />

<strong>de</strong> la corteza terrestre. Aplicaron por primera vez<br />

las on<strong>de</strong>letas para mo<strong>de</strong>lar funciones no estacionarias.<br />

En 1985, Mallat Stephane impulsó el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las on<strong>de</strong>letas a partir <strong>de</strong> su trabajo en el<br />

procesamiento <strong>de</strong> señales digitales, ya que <strong>de</strong>scubrió<br />

relaciones entre los filtros <strong>de</strong> la cuadratura<br />

<strong>de</strong>l espejo, algoritmos piramidales y bases <strong>de</strong><br />

on<strong>de</strong>letas ortonormales. Inspirándose en parte <strong>de</strong><br />

estos resultados, Yves Meyer construyó las primeras<br />

on<strong>de</strong>letas no triviales, las cuales son diferenciables;<br />

sin embargo, no <strong>de</strong>caen rápidamente<br />

a cero, lo que es necesario para la convergencia <strong>de</strong><br />

las series que se forman a partir <strong>de</strong> ellas. Años más<br />

tar<strong>de</strong>, Daubechies Ingrid (2004), utilizó el trabajo<br />

<strong>de</strong> Mallat y construyó un conjunto <strong>de</strong> funciones<br />

base <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas ortonormales que se<br />

convirtieron en la piedra angular <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas en nuestros días.<br />

Elementos básicos <strong>de</strong> transformadas<br />

<strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas<br />

La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta, vista como un<br />

proceso matemático, es una operación lineal que<br />

<strong>de</strong>scompone una señal compleja en bloques elementales<br />

que aparecen en diferentes escalas o<br />

resoluciones. Dichos bloques pue<strong>de</strong>n ser generados<br />

<strong>de</strong> una forma muy sencilla, lo cual simplifica<br />

su análisis, permitiendo a su vez, limpiar la señal<br />

<strong>de</strong> interferencia externa.<br />

La selección <strong>de</strong> la mejor on<strong>de</strong>leta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

las características propias <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> estudio;<br />

entonces, el punto clave es encontrar la mejor<br />

función base. A esta función se le conoce como<br />

on<strong>de</strong>leta madre.<br />

La función base seleccionada contiene información<br />

sustancial acerca <strong>de</strong> la señal. Si esta<br />

función base <strong>de</strong>scribe bien a la señal en términos<br />

<strong>de</strong> que está dada la eficiencia, entonces sólo serán<br />

necesarios algunos términos en la expansión para<br />

representar la señal completa. Es importante mencionar<br />

que sólo aquellas funciones que satisfagan<br />

las dos condiciones siguientes pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas<br />

como on<strong>de</strong>leta madre:<br />

1. Ser oscilatorio (área total igual a cero)<br />

2. Decaer a cero rápidamente<br />

La transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta <strong>de</strong> una señal<br />

continua está <strong>de</strong>finida por:<br />

y<br />

*<br />

CWT y x( a , b) = Wx( a , b ) = Ð x ( t) y a,b ( t)<br />

dt (1)<br />

¥<br />

-¥<br />

y t a t b<br />

a , b<br />

( ) = y<br />

Ê - ö<br />

-1 2<br />

èÁ<br />

a ø<br />

(2)<br />

don<strong>de</strong> la señal x(t) es transformada por la on<strong>de</strong>leta<br />

madre. La función ?(t) se dice que es una on<strong>de</strong>leta<br />

si y sólo si su transformada <strong>de</strong> Fourier $y(w)<br />

satisface:<br />

2<br />

¥ y$( w )<br />

Ð y<br />

w<br />

c < ¥ (3)<br />

-¥<br />

La condición <strong>de</strong> admisibilidad implica que<br />

¥<br />

Ð y( t ) dt =0<br />

-¥<br />

lo que significa que ?(t) es oscilatoria y su área<br />

efectiva es cero. El factor:<br />

a -12<br />

es utilizado para normalizar la energía. El parámetro<br />

a controla la dilatación o la contracción <strong>de</strong><br />

la función en la escala <strong>de</strong>l tiempo y amplitud, y el<br />

parámetro b controla la traslación <strong>de</strong> la función en<br />

el tiempo.<br />

El procedimiento consiste en adoptar la<br />

función prototipo <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta y por dilatación<br />

<strong>de</strong>scomponer la señal en escalas diferentes con<br />

distintos niveles <strong>de</strong> resolución. Como la<br />

transformación es alcanzada a partir <strong>de</strong> dilatar y<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 187


On<strong>de</strong>letas en ingeniería. Principios y aplicaciones<br />

trasladar la on<strong>de</strong>leta madre continuamente sobre<br />

los números reales, se genera información redundante.<br />

Por lo tanto, para quitar dicha información,<br />

la on<strong>de</strong>leta madre pue<strong>de</strong> ser dilatada y trasladada<br />

<strong>de</strong> manera discreta haciendo a=a 0 m y b=nb 0<br />

a 0 m ,<br />

don<strong>de</strong> a 0<br />

y b 0<br />

son constantes fijas con a 0<br />

>1,<br />

b 0<br />

>0, m, n ∈ Z (Z en el conjunto <strong>de</strong> enteros<br />

positivos). Entonces, la on<strong>de</strong>leta madre discreta y<br />

su correspondiente transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta se<br />

convierten en:<br />

y<br />

¥<br />

*<br />

DWT x( m , n) = x( t) y t dt<br />

y Ð m n<br />

( )<br />

,<br />

(4)<br />

y<br />

( t) = a<br />

,<br />

m n<br />

-¥<br />

Ê t -nb a<br />

yÁ<br />

m<br />

è<br />

Á a0<br />

m<br />

m<br />

- 2 0 0<br />

0<br />

ö<br />

ø<br />

(5)<br />

Sea x(t) una secuencia discreta, entonces la<br />

ecuación (3) se convierte en<br />

[ ]<br />

-m<br />

, = x[ k] [ a n - k]<br />

m Â<br />

0<br />

k<br />

DWT m n<br />

1<br />

a<br />

0<br />

y (6)<br />

Aplicaciones: algunos ejemplos<br />

Huellas dactilares en el FBI<br />

Des<strong>de</strong> 1924 hasta nuestros días, el FBI ha<br />

recolectado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 millones <strong>de</strong> huellas<br />

dactilares. El archivo consiste principalmente en<br />

impresiones <strong>de</strong> tinta sobre papel. Dichas impresiones<br />

fueron distribuidas a través <strong>de</strong> faxes a<br />

diversas agencias <strong>de</strong> la fuerza pública, pero la<br />

calidad <strong>de</strong> la digitalización es muy baja. Algunas<br />

jurisdicciones están experimentando tener un<br />

almacenamiento digital <strong>de</strong> las huellas dactilares, lo<br />

cual ha generado un problema <strong>de</strong> incompatibilidad<br />

<strong>de</strong> formato en los datos. Debido a este problema,<br />

la comunidad <strong>de</strong> justicia criminal está interesada<br />

en estandarizar la digitalización y la compresión <strong>de</strong><br />

los datos.<br />

En 1993, el FBI creó los procedimientos para<br />

estandarizar la digitalización y compresión <strong>de</strong><br />

huellas dactilares en colaboración con el Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Tecnología y Estándares, el Laboratorio<br />

Nacional <strong>de</strong> los Álamos, comerciantes y la<br />

comunidad <strong>de</strong> justicia criminal.<br />

El problema en perspectiva es el siguiente: las<br />

imágenes <strong>de</strong> las huellas dactilares son digitalizadas<br />

a una resolución <strong>de</strong> 500 píxeles por pulgada con<br />

256 niveles <strong>de</strong> gris por píxel. Una sola huella<br />

dactilar contiene 700,000 píxeles y necesita 0.6MB<br />

<strong>de</strong> espacio en disco duro. Un par <strong>de</strong> manos para<br />

cada persona requiere 6MB <strong>de</strong> espacio. Por lo<br />

tanto, digitalizar el actual archivo <strong>de</strong>l FBI<br />

necesitaría 200 tetrabytes <strong>de</strong> espacio, lo cual<br />

implicaría un costo <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Obviamente, el uso <strong>de</strong> la transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas<br />

para la compresión <strong>de</strong> datos es necesario en<br />

este caso.<br />

Tonos Musi cales<br />

Wickerhauser Victor, sugiere que las on<strong>de</strong>letas<br />

pue<strong>de</strong>n ser útiles para la síntesis <strong>de</strong>l sonido. Su<br />

i<strong>de</strong>a es que un generador <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> onda<br />

sencillo pueda reemplazar a un largo número <strong>de</strong><br />

oscilaciones. A través <strong>de</strong> la experimentación,<br />

un músico pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar combinaciones <strong>de</strong><br />

paquetes <strong>de</strong> onda y producir sonidos interesantes.<br />

Wickerhauser siente que la síntesis <strong>de</strong> sonidos<br />

es una aplicación natural <strong>de</strong> las on<strong>de</strong>letas.<br />

Digamos que se <strong>de</strong>sea simular los sonidos <strong>de</strong> los<br />

instrumentos musicales, entonces una muestra <strong>de</strong><br />

notas producidas por un instrumento pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>scompuesta en su paquete <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong><br />

on<strong>de</strong>leta, <strong>de</strong> modo que, para simular una nota, se<br />

requerirá recargar los coeficientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

paquete generador <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas y reproducir el<br />

resultado.<br />

Algunas características <strong>de</strong> la música como las<br />

variaciones en intensidad, <strong>de</strong> cómo empieza y<br />

cómo termina un sonido, pue<strong>de</strong>n ser controladas<br />

<strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente. Se pue<strong>de</strong>n utilizar paquetes<br />

<strong>de</strong> onda larga y codificar estas propieda<strong>de</strong>s<br />

incluso para cada una <strong>de</strong> las notas. Cualquiera <strong>de</strong><br />

estos procesos pue<strong>de</strong> ser controlado en tiempo<br />

real utilizando, por ejemplo, un teclado. Nótese<br />

que el instrumento musical pue<strong>de</strong> ser incluso la<br />

voz y las notas, palabras o fenómenos.<br />

188 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM


V. Saavedra-Gastélum, T. Fernán<strong>de</strong>z-Harmony, T. Harmony-Baillet y V.M. Castaño-Meneses<br />

Un sintetizador <strong>de</strong> música con un generador <strong>de</strong><br />

paquetes <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta pue<strong>de</strong> almacenar muchos<br />

sonidos complejos eficientemente, <strong>de</strong>bido a que:<br />

– Los paquetes <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta,<br />

como los coeficientes <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta,<br />

son en su mayoría muy pequeños para<br />

muestras digitales <strong>de</strong> señales suaves.<br />

– Los coeficientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho que salen<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una banda pre<strong>de</strong>terminada<br />

con anterioridad, introducen sólo pequeños<br />

errores cuando se comprimen los datos <strong>de</strong><br />

señales suaves.<br />

– Similarmente, un sintetizador <strong>de</strong> paquete<br />

<strong>de</strong> onda pue<strong>de</strong> utilizarse para reconstruir<br />

señales muy comprimidas.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>scargas parciales sólo<br />

envuelven pequeños montos <strong>de</strong> energía, pue<strong>de</strong>n<br />

llevar al <strong>de</strong>terioro progresivo <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s<br />

dieléctricas <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> aislamiento en transformadores,<br />

generadores y motores. La medición<br />

en el equipo actual es complicada, <strong>de</strong>bido a la<br />

disminución, resonancia y el fenómeno <strong>de</strong> onda.<br />

Las <strong>de</strong>scargas parciales ocurren en forma <strong>de</strong><br />

pulsaciones eléctricas individuales, las cuales<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>tectadas como señales eléctricas en<br />

un circuito externo conectado al objeto o aparato<br />

probado.<br />

Las <strong>de</strong>scargas eléctricas pue<strong>de</strong>n ocurrir en<br />

cavida<strong>de</strong>s o impurezas en materiales sólidos <strong>de</strong><br />

aislamiento, en burbujas <strong>de</strong> gas, en líquido <strong>de</strong><br />

aislamiento o entre caspas <strong>de</strong> aislamiento con<br />

diferentes características dieléctricas.<br />

Los propósitos <strong>de</strong> medir las señales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas<br />

parciales son los siguientes:<br />

1. Para verificar que el equipo probado<br />

no presente <strong>de</strong>scargas parciales mayores a<br />

una magnitud especificada arbitrariamente<br />

dado un cierto voltaje.<br />

incrementarse el voltaje y cesa cuando el<br />

voltaje disminuye.<br />

3. Para <strong>de</strong>terminar la magnitud <strong>de</strong> la cantidad<br />

específica <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas parciales en un<br />

cierto voltaje específico.<br />

La magnitud y el tiempo <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>scargas parciales son almacenados en una<br />

computadora por un <strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong><br />

tiempo, por lo tanto, se pue<strong>de</strong> obtener la magnitud<br />

vs el tiempo <strong>de</strong> ocurrencia y la fase vs la<br />

distribución <strong>de</strong> ocurrencia. Sin embargo, todas las<br />

metodologías actuales tienen que lidiar con el<br />

problema <strong>de</strong>l ruido.<br />

En 1997, Ramírez-Niño, Rivera-Castañeda,<br />

García-Colón y Castaño (1998), utilizaron el análisis<br />

<strong>de</strong> transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas para reducir el<br />

ruido y <strong>de</strong>tectar el tiempo relativo en que ocurrían<br />

las <strong>de</strong>scargas parciales en señales eléctricas y<br />

acústicas en materiales <strong>de</strong> aislamiento. Encontraron<br />

que la aproximación mediante on<strong>de</strong>letas<br />

resulta ser po<strong>de</strong>rosa en la reducción <strong>de</strong> ruido para<br />

este tipo <strong>de</strong> señales.<br />

Conclusiones y perspectivas<br />

Como ya se ha visto, la transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>leta<br />

resulta ser una herramienta matemática muy<br />

po<strong>de</strong>rosa para la resolución <strong>de</strong> problemas relacionados<br />

con señales <strong>de</strong> todo tipo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mecánicas<br />

hasta biológicas. Nos permite a su vez,<br />

analizar fenómenos complicados “dividiéndolos”<br />

en pequeños componentes que se pue<strong>de</strong>n analizar<br />

por partes, haciendo el trabajo mucho más<br />

sencillo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar una visión global <strong>de</strong> cómo<br />

las interacciones <strong>de</strong> sus componentes conforman<br />

a un sistema.<br />

Existen diversas áreas <strong>de</strong> la ingeniería, no<br />

exploradas aún, don<strong>de</strong> la transformada <strong>de</strong> on<strong>de</strong>letas<br />

pue<strong>de</strong> aplicarse, tales como el análisis <strong>de</strong><br />

ondas cerebrales, las turbulencias, la predicción<br />

<strong>de</strong> terremotos, etc. En pocas palabras, las<br />

on<strong>de</strong>letas seguirán “haciendo olas”.<br />

2. Para <strong>de</strong>terminar la amplitud <strong>de</strong>l voltaje,<br />

en don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas parciales <strong>de</strong><br />

una magnitud específica baja comienza al<br />

Vol.VII No.3 -julio-septiembre- 2006 189


On<strong>de</strong>letas en ingeniería. Principios y aplicaciones<br />

Referencias<br />

Daubechies I. (2004). Ten Lectures on Wavelets.<br />

8a ed. Phil a <strong>de</strong>l phia: SIAM, CBMS-NSF<br />

Regio- nal Confer ence Series in Applied<br />

Math e matics 61.<br />

Ramírez-Niño J., Rivera-Castañeda S.,<br />

García-Colon V.R., Castaño V.M. (1998).<br />

Anal ysis of Partial Elec trical Discharges in<br />

Insu lating Mate rials Through the Wavelet<br />

Trans form. Compu ta tional Mate rials<br />

Science, No.9, pp. 379-388.<br />

Weiss G y Coifman R., Mallat S., Wickerhauser<br />

V. (1960-1980), http://www.amara.com/<br />

IEEEwave/IEEEwavelet.html<br />

Haar A. (1909), http://www.wavelet.org/tuto -<br />

rial/ whistory.htm<br />

Bibliografía sugerida<br />

Graps A. (1995). An Intro duc tions to Wave lets.<br />

IEEE Compu ta tional Science and Engi neering,<br />

Vol. 2, No. 2, Los Alamitos, CA.<br />

Kaiser G., Friendly A. (1994). Gui<strong>de</strong> to Wave lets.<br />

Birkhauser, Boston, pp. 44-45.<br />

http://perso.wanadoo.fr/polyvalens/clemens/<br />

wave lets/wave lets.html<br />

http://sdcd.gsfc.nasa.gov/ESS/annual.reports<br />

/ess97/app/tarek.html<br />

Http://users.rowan.edu/~polikar/WAVELETS/<br />

WTpart1.html<br />

Semblanza <strong>de</strong> los autores<br />

Verónica Saavedra-Gastélum. Obtuvo su licenciatura en actuaría por el ITAM, México en 1999. Posteriormente, su Master of Sciences in Statis -<br />

tics por la Univer sity of Warwick, Inglaterra en 2001. Le fue otorgado el Diploma “Asesoría y Orientación Educativa” 2002, por el ITESM.<br />

Es profesora <strong>de</strong> cátedra en el ITESM, Campus Querétaro, en la UNAM <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005, en la UAQ (2006) y en el ITESM, Campus<br />

Monterrey (2001-2003). Es asesora in<strong>de</strong>pendiente en estadística médica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001. Actualmente cursa el segundo semestre <strong>de</strong>l<br />

doctorado en ingeniería en la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Querétaro y su línea <strong>de</strong> investigación es EEG, on<strong>de</strong>letas y Kernel.<br />

Thalía Fernán<strong>de</strong>z-Harmony. Realizó sus estudios <strong>de</strong> Matemáticas en la Normal Supe rior (Instituto Pedagógico <strong>de</strong> La Habana, Cuba).<br />

Obtuvo la licenciatura en matemáticas, la maestría en neurociencias y el doctorado en Ciencias Fisiológicas, por la Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México. Asimismo, logró un posdoctorado en la Universidad <strong>de</strong> Cali fornia <strong>de</strong> San Diego. Ha publicado 55<br />

artículos en revistas <strong>de</strong> difusión internacional y 10 <strong>de</strong> difusión nacional, participó en 8 capítulos <strong>de</strong> libros (4 nacionales y 4<br />

internacionales). Ha sido tutora <strong>de</strong> 18 tesis, <strong>de</strong> las cuales 9 están en proceso. Ha recibido las distinciones <strong>de</strong> SNI (nivel 2), PRIDE<br />

(categoría “D”), y la Medalla Alfonso Caso. Hasta hace 6 años trabajó en la caracterización electroencefalográfica y conductual<br />

<strong>de</strong>l electroencefalograma (EEG). Actualmente realiza investigación en Neurorretroalimentación.<br />

Thalía Harmony-Baillet. Realizó su carrera como médico cirujano en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UNAM, cuando todavía no<br />

existían los posgrados. Durante su carrera, trabajó en el entonces Instituto <strong>de</strong> Estudios Médicos y Biológicos, ahora<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias Biomédicas. Realizó su doctorado en el Centro <strong>de</strong> la Investigación Científica <strong>de</strong> La Habana, Cuba. A su<br />

regreso a México, fue profesor titular C en la entonces ENEP Iztacala, ahora FES Iztacala. Des<strong>de</strong> 1995, se trasladó al<br />

Instituto <strong>de</strong> Neurobiología <strong>de</strong> la UNAM en Juriquilla, en don<strong>de</strong> ha realizado varias investigaciones en psicofisiología, y<br />

recientemente en el estudio <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> daño cere bral pre y perinatales.<br />

Víctor Manuel Castaño-Meneses. Obtuvo la licenciatura en ingeniería física en la Universidad Iberoamericana y realizó sus estudios <strong>de</strong><br />

posgrado en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la UNAM, lo cual le concedió el doctorado en ciencias (Física) en abril <strong>de</strong> 1985. Después <strong>de</strong><br />

una estancia posdoctoral <strong>de</strong> dos años en el IBM Thomas J. Watson Research Center en Nueva York, se reincorporó al Instituto <strong>de</strong><br />

Física <strong>de</strong> la UNAM, don<strong>de</strong> alcanzó el nombramiento <strong>de</strong> investigador titular C en enero <strong>de</strong> 1991, adscrito al Departamento <strong>de</strong><br />

Materia Con<strong>de</strong>nsada, en don<strong>de</strong> permaneció hasta abril <strong>de</strong> 2002, cuando se crea el Centro <strong>de</strong> Física Aplicada y Tecnología<br />

Avanzada, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la que pertenece en la actualidad. Ha publicado 421 artículos en revistas listadas en índices<br />

internacionales, 176 memorias <strong>de</strong> congresos nacionales e internacionales, 10 capítulos en libros y un libro <strong>de</strong> divulgación<br />

científica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser co-editor <strong>de</strong> 4 libros. De acuerdo con un estudio <strong>de</strong> la Office for Naval Research <strong>de</strong>l gobierno<br />

norteamericano, Víctor Castaño es uno <strong>de</strong> los cinco científicos latinoamericanos más productivos y citados en el campo <strong>de</strong> la<br />

ciencia <strong>de</strong> los materiales. Sus trabajos tecnológicos y <strong>de</strong> investigación aplicada han sido reseñados en prácticamente todos los<br />

periódicos y canales <strong>de</strong> TV nacionales y en varias instancias internacionales. Entre los reconocimientos nacionales e<br />

internacionales que ha recibido, se cuentan el Premio <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Investigación Científica (hoy Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias), el Premio <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos, la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, etc.<br />

190 INGENIERIA Investigación y Tecnología FI-UNAM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!