27.04.2014 Views

Revista Pesca Mayo 2014

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La problemática fundamental de la pesca en el Perú debería centrarse en definir el aspecto ético de<br />

la extracción. Más allá de los detalles técnicos, biológicos, ambientales, económicos y cualquiera otro derivado<br />

de la aplicación de las normas a la ejecución de las actividades pesqueras, existe un asunto de ética, moralidad<br />

y equidad. No se trata de introducir aisladamente un incremento del derecho de pesca para la anchoveta a fin<br />

de generar recursos para la fiscalización y control. Es algo más complejo que eso; pero además no resuelve el<br />

principio ético que debe animar el pago de derechos de pesca.<br />

El punto es que los recursos pesqueros no son de libre acceso para cualquiera de acuerdo al estado<br />

de derecho vigente en el País. El capítulo II de la Constitución Política del Perú dice en su Artículo 66°, que los<br />

recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su<br />

aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares.<br />

La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. Y el Artículo 67°dice que el<br />

Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.<br />

Por tanto, si son patrimonio de la Nación, es lícito demandar que toda la Nación se beneficie con el<br />

lucro que unos pocos consiguen con un recurso natural que es de los muchos. Este es el asunto que no está<br />

debidamente normado y controlado como lo demuestran todas las estadísticas oficiales que reflejan una recaudación<br />

por impuesto a la renta y por derechos de pesca que no es equitativa con las ganancias del negocio<br />

pesquero. Los derechos de pesca son bajos, el canon pesquero es bajo y mal distribuido y la recaudación del<br />

impuesto a la renta de tercera categoría es inexplicablemente desproporcionada en relación a las exportaciones.<br />

¿Es correcto que solamente pocos lucren con un recurso natural que constitucionalmente es de todos<br />

y que además durante ese proceso de obtención de lucro se perjudique al medio ambiente y al ecosistema?<br />

¿No tenemos derecho todos los peruanos a una justa y equitativa participación en el lucro conseguido con<br />

un recurso natural que es legítimamente nuestro?<br />

Conceptuada y normada debidamente esta cuestión previa, la regulación de detalle es tema de gestión<br />

del Estado y de participación de los administrados para lograr una normatividad consensuada que beneficie<br />

al desarrollo de la industria en una forma amigable con el ambiente, garantizando la sostenibilidad de los<br />

recursos pesqueros.<br />

En entrevista concedida por el Ministro Ghezzi a Canal N el domingo 6 de abril se ha tomando nota<br />

de que su prioridad y principal tema es Industria y Pymes y no la <strong>Pesca</strong>. En ese escenario ¿se trabajará en una<br />

reforma pesquera en lo que queda de este gobierno?<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2014</strong> 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!