30.10.2012 Views

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Administración de documentos y archivos. Textos fundamentales<br />

a la ciudadanía es, por tanto, la difusión cultural y científica gratuita, es decir, no cobrar<br />

ni por el acceso ni por la consulta de los fondos documentales. Estas instituciones ni son<br />

ni pretenden ser rentables sino que hacen frente a los costes ordinarios que genera el servicio<br />

–personal, suministros, mantenimiento, materiales, administración, etc.– con cargo<br />

al presupuesto que les asigna el organismo o empresa del que dependen. Este escenario de<br />

gratuidad reduce mucho nuestro campo de estudio ya que la mayoría de los archivos, como<br />

vemos, no se rigen por reglas económicas de mercado.<br />

Sí que puede establecerse una distinción importante en cuanto a la mayor o menor independencia<br />

que posea el sistema o el archivo para administrar los recursos presupuestarios asignados;<br />

más aún si tiene la posibilidad de generar recursos propios que engrosen su presupuesto<br />

comercial. Para ello, el archivo debe poseer un estatus propio como organismo autónomo u<br />

otra forma jurídica similar. En el otro extremo nos encontramos a los archivos, ya sean grandes<br />

o pequeños, integrados completamente en el organigrama de una organización pública<br />

o privada con la que comparten servicios comunes y de la que dependen para la toma de<br />

decisiones sobre gestión económica<br />

Por lo demás, la gestión empresarial de un sistema de gestión de documentos y archivo no<br />

difiere de la de cualquier otra organización en cuanto al uso de herramientas como el presupuesto,<br />

la cuenta de resultados, el balance, etc. Para conocer el manejo de las mismas habrá<br />

que recurrir a la bibliografía introductoria 79 .<br />

4.1 Ingresos ordinarios y extraordinarios<br />

Los archivos han tenido en el cobro de tasas y precios públicos su principal fuente de ingresos<br />

ordinarios. Las tasas en los archivos comprenden aquellos tributos impuestos sobre la<br />

utilización del dominio público como, por ejemplo, el alquiler de espacios, la trascripción<br />

de documentos, autentificados o no, o la expedición del carnet de investigador, etc. Se han<br />

empleado precios públicos, por su parte, para la venta de reproducciones –en microfilms, fotocopias<br />

o digitalizaciones. Estos ingresos, generan cantidades minúsculas en comparación<br />

con los gastos de funcionamiento del centro y, además, no revierten directamente en él ya<br />

que son transferidas en las cuentas generales del Tesoro Público.<br />

Aquellos organismos que sí disponen de autonomía presupuestaria han podido ordenar a<br />

su conveniencia los precios de los servicios que prestan, actualizándolos regularmente de<br />

manera que cubran con holgura los gastos de materiales que empleen, por ejemplo, para<br />

realizar reproducciones en sus diversos formatos, para imprimir el resultado de búsquedas<br />

en bases de datos, etc. La regla general es que estos precios aumenten cuando el destinatario<br />

solicite un servicio de información o reproducción cuya atención requiera una inversión de<br />

tiempo extraordinaria o el producto se pretenda utilizar con fines comerciales.<br />

Los ingresos característicos de los archivos públicos son insuficientes para cubrir el coste<br />

de unos servicios estructuralmente deficitarios, pero imprescindibles para la garantía de<br />

derechos fundamentales. Sin embargo, la demanda de recursos económicos aumenta al ritmo<br />

que crece el abanico de funciones desempeñadas por los archivos, especialmente en el<br />

ámbito de la difusión y divulgación cultural: exposiciones, eventos formativos, actividades<br />

educativas para colegios, etc.<br />

79 Cfr. RAMOS SIMóN. Dirección…; pp. 97-107.<br />

355<br />

5 Funciones de administración del sistema. La gestión de recursos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!