30.10.2012 Views

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración de documentos y archivos. Textos fundamentales<br />

• Una división del trabajo que implique toma de decisiones; es decir, una jerarquía vertical.<br />

Debe existir una relación directa entre la proliferación de niveles jerárquicos de autoridad<br />

y la complejidad y tamaño de la organización. Las más ineficientes y burocratizadas no<br />

suelen tener en cuenta esta proporción.<br />

• Una dimensión horizontal o divisionalización del trabajo; es decir, la especialización del<br />

mismo, de manera que el producto final sea resultado de la colaboración de distintas<br />

unidades organizadas por diversos criterios. El más frecuente es el funcional.<br />

A partir de estos dos criterios principales, el de jerarquía y el de divisionalización 16 , es posible<br />

establecer la organización interna de nuestro sistema de gestión de documentos y de<br />

archivo; es decir, la agrupación en unidades de menor a mayor rango y su interrelación. En<br />

lo que concierne a los recursos humanos, la asignación de funciones entre los diversos servicios<br />

dependerá de la determinación de necesidades.<br />

2.1.1 Determinación de las necesidades<br />

En 1997 Ramon Alberch, Mariona Corominas, y Carme Martínez elaboraron un Instrumento<br />

definidor del personal de archivos (IDPA) como herramienta que ayudara a definir la<br />

plantilla de personal de un archivo existente o proyectado; sin distinción de tamaño o clase:<br />

municipal, intermedio, privado, etc., teniendo en consideración sus características actuales<br />

o previstas 17 . Como vemos, a pesar de que la falta de personal sea una premisa evidente en<br />

la mayoría de los archivos, los autores creían importante diagnosticar cuantitativamente esta<br />

deficiencia de cara a los responsables jerárquicos. Como veremos en el punto 5.2 las necesidades<br />

de personal pueden explicitarse en una serie de documentos técnicos: procedimientos,<br />

planes generales, programas de actuación, proyectos, etc.<br />

El IDPA funciona como una encuesta que convierte los principales datos de actividad archivística<br />

del centro en indicadores numéricos de acuerdo con unos baremos preestablecidos. Los<br />

indicadores de gestión, como veremos en el punto 5.1, son parámetros numéricos que miden<br />

cómo se realiza un proceso, compromiso, servicio u objetivo, a los que se vinculan 18 . Son una<br />

fuente de información muy útil para evaluar nuestras necesidades de personal, siendo recomendable<br />

repetir la encuesta anualmente para conocer cómo evoluciona la situación del centro.<br />

Las preguntas se dividen en tres bloques o grupos:<br />

El grupo A, el de la estructura base, recoge la estructura del personal de carácter permanente;<br />

es decir, la plantilla mínima de trabajadores que necesita cubrir el archivo: archiveros, técnicos<br />

medios, auxiliares, subalternos, etc. Cuanto mayor sea el volumen y complejidad de los<br />

fondos documentales, mayor será la necesidad de aumentar la plantilla. Para su cálculo, se<br />

utilizan seis indicadores:<br />

• Volumen de ocupación real de la documentación en los depósitos del archivo en metros<br />

lineales.<br />

• Número de préstamos y consultas externas e internas anuales.<br />

16 CRUz MUNDET, La gestión…, pp. 97-98.<br />

17 Vid. ALBERCH I FUGUERAS, “El Personal…”<br />

18 Cfr. MESA DE TRABAJO DE <strong>ARCHIVOS</strong> DE ADMINISTRACIóN LOCAL, Indicadores de gestión para los archivos de la administración<br />

local. Valladolid, 2010; p. 18.<br />

317<br />

5 Funciones de administración del sistema. La gestión de recursos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!