20.03.2014 Views

Consuelo Borda - Royal Botanic Gardens, Kew

Consuelo Borda - Royal Botanic Gardens, Kew

Consuelo Borda - Royal Botanic Gardens, Kew

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe sobre la<br />

conservación y estudio<br />

de la biodiversidad en<br />

la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

INFORME SOBRE LA<br />

CONSERVACIÓN<br />

Y ESTUD<br />

DIO<br />

DE<br />

LA BIODIVERSIDAD EN LA<br />

REGIÓN ICA<br />

Diciembre de<br />

2007<br />

DARWIN INITIATIVE & BOTAN<br />

ICS GARDENS, KEW<br />

Proyectoo Restauración<br />

de hábitat y Uso sostenible de los bosques secos<br />

del sur de Perú<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 1<br />

Contenido<br />

1. Presentación …………………………………………………………………………. 2<br />

2. Resultados de los monitoreos en las Zonas de restauración …. 3<br />

2.1. Monitoreo Botánico ……………………………………………………… 3<br />

2.2. Monitoreo Ornitológico ………………………………………………… 9<br />

3. Inventario y colecciones en las zonas de restauración ………….. 13<br />

3.1. Colecciones botánicas …………………………………………………… 13<br />

3.2. Inventario Ornitológico ………………………………………………… 37<br />

4. Investigaciones …………………………………………………………………….. 41<br />

4.1. Estudio de las Variedades del Género Inga …………………… 41<br />

4.2. Germinación y propagación de cactáceas ……………………. 42<br />

4.3. Estudio de la Sucesión Ecológica ……………………………………. 46<br />

5. Fauna de la región Ica …………………………………………………………… 48<br />

6. Participación de la comunidad ……………………………………………… 54<br />

7. Educación ambiental ……………………………………………………………. 55<br />

8. La catástrofe del Terremoto ………………………………………………… 62<br />

9. Progreso de Tesis y conferencias ………………………………………….. 63<br />

10. Vivero, Progresos de propagación ………………..………………………. 71<br />

11. Proyecto comercial “Miskyhuaranga” …………………………………… 75<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 2<br />

1. PRESENTACIÓN<br />

El desierto costero del Pacífico del Perú figura entre los más áridos del<br />

mundo y como ecosistema está dentro de los más altamente<br />

amenazados. A pesar de las extremas condiciones, ofrece una variedad<br />

de hábitats que proveen refugio para una interesante variedad de flora<br />

y fauna en extensas áreas del desierto, que ha desarrollado estrategias<br />

de evolución para sobrevivir bajo dichas condiciones.<br />

La biodiversidad de la región Ica, ubicada en pleno desierto de la costa<br />

sur del Perú, ha sido sometida durante varios siglos a fuertes presiones<br />

por actividades humanas, como la explotación agroindustrial, la<br />

introducción de plantas foráneas invasivas, la rápida degradación de<br />

los suelos por deforestación y el sobrepastoreo, lo que ha ocasionado<br />

el desarrollo de fuertes procesos erosivos y el debilitamiento ecológico<br />

de los hábitats que allí se encuentran.<br />

Por tal razón, el programa de investigación del <strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong> <strong>Gardens</strong>,<br />

<strong>Kew</strong> y Darwin Initiative ha centrado sus esfuerzos en promover la<br />

conservación y el manejo sostenible de los últimos bosques secos del<br />

sur del Perú, a través del desarrollo y la aplicación de tecnología<br />

ecológica para la restauración de los hábitats.<br />

Para intentar lograr un mayor entendimiento de la funcionalidad del<br />

ecosistema, se ha desarrollado un programa de investigaciones acerca<br />

de la diversidad biológica en cuatro hábitats típicos del ecosistema del<br />

desierto, como son: Quebrada, Agroecosistema‐terrenos de<br />

escorrentía, Oasis y bosques de Prosopis. Participaron cinco biólogos<br />

de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en estos estudios.<br />

Se lograron registrar un total de 375 especies de plantas nativas, 77<br />

especies de aves en las zona de restauración, 10 especies de reptiles (6<br />

endémicas del Perú), 1 anfibio y 10 especies de mamíferos.<br />

La información biológica obtenida es utilizada en los programas de<br />

educación ambiental en los centros educativos de Ica. Dicha actividad<br />

está a cargo de dos profesores. El programa de educación incluye la<br />

siembra de plantas y la conformación de las “brigadas verdes”.<br />

La restauración de hábitats no sería posible sin un vivero destinado a la<br />

propagación de las plantas nativas. Del vivero se encargan un<br />

profesional y estudiantes de agronomía.<br />

Cabe resaltar la valiosa participación de las comunidades locales en<br />

diferentes actividades enmarcadas en el proyecto.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 3<br />

2. RESULTADOS DE LOS MONITOREOS EN LAS ZONAS DE RESTAURACIÓN<br />

2.1. Monitoreo Botánico<br />

Responsables: Alfonso Orellana García, con el apoyo de Octavio Pecho<br />

Quispe, Juan Muchaipiña, Marco Mendoza Bendezú, Juan Molina<br />

Fernández y Carlos Carbajo Ramírez.<br />

Introducción:<br />

El monitoreo o seguimiento biológico es un medio de recolección de<br />

información periódica permanente sobre la salud del ecosistema,<br />

mediante la aplicación de técnicas adecuadas de muestreo de<br />

poblaciones de organismos indicadores (flora y fauna), para entender<br />

las tendencias del ecosistema y su cambio con relación a acciones<br />

antropogénicas o naturales, para así tomar decisiones y actuar con<br />

prontitud ante cualquier amenaza.<br />

Considerando que el monitoreo no siempre será perceptible para<br />

acciones de corto plazo, éste debe entenderse como tarea de largo<br />

plazo, con el fin de poder evaluar los cambios y consecuencias a través<br />

del tiempo.<br />

Mediante las fichas de muestreo (ver Figura 1), se monitorean las<br />

plantas sembradas en los lotes de restauración, tomando en cuenta el<br />

Número de Monitoreo, fecha y hora, Plot o cuadra donde se ubica la<br />

planta, un código de Monitoreo, la Familia y especie botánica, el<br />

código de almácigo (vivero), tamaño de la planta en centímetros,<br />

diámetro del tallo en milímetros, diámetro mayor y menor de la copa,<br />

para con todo esto obtener el área de cobertura. También se apuntan<br />

las observaciones de la planta con respecto a su salud en la zona<br />

sembrada (plagas, muerte, controladores, banco natural de semillas,<br />

algún daño o estrés de la planta, etc).<br />

Toma de<br />

datos<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la<br />

conservación y estudio<br />

de la biodiversidad en<br />

la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 4<br />

Figura 1. FICHA D<br />

DE MONITOREO.<br />

La evaluación consiste en el análisis y la<br />

comparación de los datos obtenidos del monitoreo,<br />

con la finalidad de explicar los resultados observados. Es la interpretación<br />

de los resultados<br />

encontrados que servirán para la toma de<br />

decisiones (ver Figura 2, 3).<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 5<br />

Figura 2 y 3. Análisis de datos de monitoreo del CLEAN DATA como ejemplo para<br />

Huarango SP‐005 y Molle SP‐320 EN el área de San Pedro.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 6<br />

El monitoreo y la evaluación están estrechamente ligados. Es<br />

necesario para describir las dinámicas de las comunidades naturales,<br />

las consecuencias de las influencias humanas y naturales (como<br />

cambios climáticos, plagas, etc.) y para predecir y/o prevenir cambios<br />

no deseados; y sobre todo, en cuanto a la pérdida de la<br />

biodiversidad. Todo ello servirá para desarrollar metodologías y<br />

diseños que puedan ser efectivos en la conservación y restauración<br />

de estos ecosistemas y la interrelación de su diversidad biológica.<br />

ÁREAS DE ESTUDIO<br />

Hasta la fecha existen cuatro áreas de monitoreo donde se está<br />

llevando a cabo los ensayos‐experimentos de restauración de hábitat,<br />

enmarcados en los objetivos del Proyecto RBG, <strong>Kew</strong>‐Darwin: Oasis de<br />

San Pedro; Quebrada Tingue‐Huarangal; Sociedad Agrícola Chanca; y<br />

la Agrícola Chapi (Fundo Don Ernesto). En estas áreas se vienen<br />

desarrollando actividades tales como un plan de colecciones, ploteos,<br />

mapeos de vegetación y monitoreos (ver Figura 4). Los monitoreos<br />

de las especies de plantas nativas sembradas son mensuales (ver<br />

Tabla 1). Los censos y observaciones (monitoreos) de la actividad<br />

ornitológica y fauna silvestre están a cargo del GAP‐Ica. Además se ha<br />

sembrado plantas nativas en zonas como La Banda, en Palpa, en el<br />

Programa de Vivienda La Angostura, en Ica y en instituciones<br />

educativas e institutos superiores, a cargo del Programa de Educación<br />

del Proyecto.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 7<br />

Figura 4. Mapeo de la vegetación existente en los lotes de restauración de<br />

Huaranga.<br />

Tabla 1. Fechas de Monitoreo durante el 2007 y número de plantas<br />

monitoreadas en cada una de las áreas de restauración .<br />

MONITOREO<br />

4° ENE<br />

ÁREA<br />

RESTAURADA<br />

FECHA (DATE) Total<br />

Plantas<br />

monitoredas<br />

PARTICIPANTES<br />

27/28-01-2007 1-423 AO-JM-MM-CC<br />

5° FEB 02/03-03-2007 1-464 AO-MM-MO-CC<br />

6° MAR San Pedro 29/30-03-2007 1-464 AO-JM-MM-LT<br />

7° ABR 01-05-2007 1-465 AO-JM-MM-MO<br />

8° MAY 02-06-2007 1-465 AO-LT-MM<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 8<br />

9° JUN 28-06-2007 1-465 AO-JM-MM-LT<br />

10° JUL 26-07-2007 1-465 AO-MM-JM-MO<br />

11° AGO 06-09-2007 1-465 AO-CC-JM-MM<br />

12° SET 06-10-2007 1-465 AO-OP-MT-EP-LT<br />

13° OCT 14-11-2007 1-517 (214) AO-OP-MT-EP<br />

2° ENE<br />

24/25-01-2007 1-465 AO-JM-MO-PC<br />

3° MAR 03/04-04-2007 1-522 AO-MO-JM-MM<br />

4° ABR 03/04-05-2007 1-522 AO-JM-MM-MO<br />

5° MAY 04/05-06-2007 1-522 AO-MM-MO-JM<br />

6° JUN<br />

Huarangal<br />

01/02-07-2007 1-522 AO-MM-MO<br />

7° JUL 30/31-07-2007 1-522 AO-JM-MO-MM<br />

8° AGO 02/03-09-2007 1-522 AO-MM-JM-OP<br />

8° OCT 04/05-11-2007 1-522 (101) AO-OP<br />

2° ENE<br />

29/30/31-01-<br />

2007<br />

1-604 AO-MM-JM<br />

3° FEB 23-02-2007 1-44 (I) AO-JM<br />

27-02-2007 45-604 (II,III,IV) AO-JM-MM<br />

4° MAR<br />

5° ABR<br />

S.A. Chanca<br />

(Huayco: 17 Febr)<br />

31-03-2007<br />

02-05-2007<br />

1-604<br />

1-388<br />

AO-MM-MO-JM<br />

AO-JM-MO-MM<br />

6° MAY 03-06-2007 1-388 AO-MO-MM-JM<br />

7° JUN 30-06-2007 1-388 AO-JM-MM-MO<br />

8° JUL 27-07-2007 282-388 AO-JM-MM<br />

1° AGO<br />

05-09-2007 1-185 AO-JM-MM-CB<br />

2° SEP S.A. Chapi 05-10-2007 1-185 AO-OPMT-EP<br />

3° OCT 13-11-2007 1-185 AO-OP-EP-MT<br />

AO=Alfonso Orellana, JM=Juan Muchaypiña, MM=Marco Mendoza, CC=Carlos Carbajo, MO=Josue Molina, LT=Linder<br />

Truyenque, MT=Mario Tenorio, EP=Evelyn Pérez, PC=Phier Cavero, OP=Octavio Pecho. (I, II, III y IV) = son CUADRAS<br />

ploteadas y sembradas respectivamente en el Fundo Chanca (S.A.C.)<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 9<br />

2.2. Monitoreo Ornitológico<br />

Responsables: Mario Tenorio Maldonado, Evelyn Pérez Solis y<br />

Octavio Pecho Quispe, con el asesoramiento de Oscar González<br />

Medina (Grupo Aves del Perú)<br />

Introducción<br />

La restauración ecológica consiste en la aplicación de técnicas y<br />

estrategias orientadas al restablecimiento de la estructura y función<br />

de los ecosistemas disturbados; para tal fin se precisa conocer en qué<br />

estado se encuentran los ecosistemas, haciéndose necesario el uso<br />

de bioindicadores, que puedan ser incorporados en programas de<br />

monitoreo y planes de manejo.<br />

Las aves como objeto de monitoreo constituyen un grupo muy<br />

diverso, que se halla excepcionalmente bien estudiado para<br />

propósitos de evaluación y monitoreo. Son muy útiles aportando<br />

información sobre el estado de los ecosistemas, donde tienen<br />

especial relevancia, llevando a cabo las funciones vitales como la<br />

polinización y dispersión de semillas.<br />

En los lugares donde se está desarrollando la restauración ecológica,<br />

se ha establecido un programa de monitoreo que incluye el<br />

seguimiento de plantas sembradas y observaciones ornitológicas. Por<br />

lo cual, el monitoreo en estas zonas es importante para entender los<br />

efectos de la reforestación en la comunidad de aves. Esto nos<br />

permitirá conocer en forma cualitativa y cuantitativa cómo es el<br />

desarrollo de la restauración ecológica en las zonas de reforestación<br />

–de ahí su gran importancia.<br />

El presente documento muestra los resultados del monitoreo<br />

ornitológico en las zonas de restauración.<br />

Evaluación<br />

de las aves<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 10<br />

Registros ornitológicos en las zonas de restauración<br />

6<br />

5<br />

N° de especies<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Dic. Ene. Feb. M ar. Abr. M ay. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov.<br />

Meses<br />

Gráfico 1.‐ Registro de especies en las zona de restauración‐San Pedro<br />

N° de especies<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Dic. Ene. Feb. M ar. Abr. M ay. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov.<br />

Meses<br />

Gráfico 2.‐ Registro de especies en las zona de restauración‐Agroecosistema<br />

8<br />

7<br />

N° de especies<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.<br />

La actividad ornitológica y el<br />

número de especies han ido en<br />

aumento conforme las plantas<br />

se han ido desarrollando,<br />

proveyendo de alimento y<br />

refugio<br />

Meses<br />

Gráfico 3.‐ Registro de especies en las zona de restauración‐Quebrada Tingue<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 11<br />

Principales aves en las zonas de restauración<br />

T. melancholicus<br />

R. vesper<br />

B. superciliaris<br />

P. rubinus<br />

G. peruviana<br />

0 5 10 15 20 25 30 35<br />

N° de registros<br />

Gráfico 4.‐ Principales especies de aves en la zona de restauración‐Oasis de San Pedro<br />

C. cinereum<br />

V. jacarina<br />

C. cruziana<br />

T. aedon<br />

Pyrocephalus rubinus<br />

M . brevicauda<br />

G. peruviana<br />

P. rubinus<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

N° de registros<br />

Gráfico 5.‐ Principales especies de aves en la zona de restauración‐Agroecosistema<br />

P. hispaniolensis<br />

S. striatipectus<br />

S. peruviana<br />

S. bellicosa<br />

V. jacarina<br />

R. vesper<br />

Geositta peruviana<br />

P. alaudinus<br />

C. magellanica<br />

M . longicaudatus<br />

M uscisaxicola sp<br />

M . brevicauda<br />

Z. capensis<br />

P. rubinus<br />

G. peruviana<br />

0 10 20 30 40 50<br />

N° de registro<br />

Gráfico 6.‐ Principales especies de aves en la zona de restauración‐Quebrada Tingue<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 12<br />

Dinámica poblacional de las aves en las zonas de influencia o de control<br />

Nº de Individuos<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Dic . E ne. F eb. Mar. A br. May. J un. J ul. A go. S et. O c t. Nov.<br />

Meses<br />

Gráfico 7.‐ Dinámica poblacional de las aves en las zonas de influencia‐San Pedro<br />

200<br />

Nº de Individuos<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Dic . E ne. F eb. Mar. A br. May. J un.<br />

Meses<br />

Gráfico 8.‐ Dinámica poblacional de las aves en las Z.I.‐Quebrada Tingue<br />

300<br />

250<br />

Nº de Individuos<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Dic . E ne. F eb. Mar. A br. May. J un. J ul. A go. S et. O c t. Nov.<br />

Mese s<br />

Gráfico 9.‐ Dinámica poblacional de las aves en las Z. I. ‐ Quebrada Tingue<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 13<br />

3. INVENTARIO Y COLECCIONES BOTÁNICAS<br />

3.1. Colecciones botánicas<br />

Responsables: Alfonso Orellana García, Oliver Q. Whalley, Octavio<br />

Pecho Quispe, Juan Muchaipiña y Marco Mendoza Bendezú.<br />

Introducción:<br />

Se siguen aumentando las colectas científicas vegetales de las áreas<br />

de restauración y otras zonas de la región Iqueña. Efectuando viajes<br />

para la colección a la Quebrada Tingue, bosques secos en Huarangal,<br />

Yauca del Rosario, Tacama, San Juan Bautista, San Pedro, La Banda, El<br />

Ingenio, Ronquillo en Lucanas (Ayacucho), Sol de Oro en Nasca (Ica),<br />

Quebrada Topará y en Diciembre se volvió a colectar en las Lomas de<br />

Amara en Ica.<br />

Las salidas se hicieron durante el mes de Marzo, Abril, Mayo, Julio,<br />

luego en Septiembre, Noviembre y Diciembre de 2007 (ver Tabla 2).<br />

Tabla 2. Fechas referenciales de los viajes de colecciones<br />

evaluaciones, zonas de colección y colectores encargados.<br />

FECHA (DATE) LUGAR (LOCALITY) COLECTORES<br />

12-03-2007 La Banda – Nasca OW, AO, JM, MM<br />

17-04-2007 Huarangal – Ica OW, AO, MM, GA<br />

09-05-2007 Huarangal – Ica OW, AO<br />

24-07-2007 Fundo Chanca – Ica AO, MT, EP<br />

25-07-2007 San Pedro – Ica JM, MM, AO<br />

27-07-2007 Tacama – Ica AO, MM<br />

27-07-2007 San Juan Bautista – Ica AO, MM<br />

30-07-2007 Huarangal – Ica AO, MM, JM, AR<br />

31-07-2007 Huarangal – Ica AO, MM, JM, AR<br />

09-09-2007 Ronquillo – Lucanas AO, JM, MM, OP<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 14<br />

10-09-2007 Ronquillo – Nasca AO, JM, MM, OP<br />

11-09-2007 Ingenio – Nasca AO, JM, MM, OP<br />

11-09-2007 Río Nasca – Nasca AO, JM, MM<br />

28-11-2007 Topará – Chincha AO, MT, EP<br />

29-11-2007 Topará – Chincha AO, MT, EP<br />

30-11-2007 Topará – Chincha AO, MT, EP<br />

09-12-2007 Lomas de Amara – Ica AO, OP, AB<br />

OW=Oliver Whaley, AO=Alfonso Orellana, JM=Juan Muchaypiña, MM=Marco<br />

Mendoza, GA=Gabrielo Arango, MT=Mario Tenorio, EP=Evelyn Pérez, AR=Alfonso<br />

Reategui, OP=Octavio Pecho, AB=Alberto Benavides<br />

HERBORIZACIÓN<br />

El herbario y sus colecciones, por muy modesto que sean, sirven para<br />

conocer la cultura florística de la zona y son una fuente taxonómica<br />

importante para la ciencia. Las muestras botánicas herborizadas y<br />

archivadas en un herbario local y en herbarios de prestigio, son los<br />

únicos testigos de la validez de una investigación.<br />

Actualmente la colección botánica para fines científicos está<br />

reglamentada en el Perú actualmente reglamentada por el estado. Se<br />

requiere una autorización que entrega el Instituto Nacional de<br />

Recursos Naturales (INRENA). Los requisitos pueden ser consultados<br />

en http://www.inrena.gob.pe. El proyecto cumple con dicha<br />

normativa. Se ha tramitado y obtenido el permiso correspondiente y<br />

obligatorio para las colecciones realizadas.<br />

La herborización se resume del siguiente modo:<br />

Colección o toma de muestra: es sumamente importante colectar<br />

todas las estructuras de la planta; hojas, flore y frutos. Se toman de 4<br />

a más muestras del mismo ejemplar, si así lo permite la frecuencia de<br />

la especie viva. Codificación, se coloca el código correspondiente de<br />

la libreta de campo en una etiqueta que se amarra al tallo del<br />

espécimen colectado y también se enumeran los papeles que<br />

envuelven la muestra. Anotaciones en la libreta y la toma de datos:<br />

notas escritas (caracteres organolépticos: olor, color; y otros detalles<br />

que pueden perderse con el secado: exudaciones, látex), la misma<br />

enumeración hecha en las muestras, fotografías, información<br />

ecológica (hábitat, porte, forma de crecimiento, tipo de suelo, flora<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

asociada, relación planta‐animales), encuestas etnobotánicas, datos<br />

de regeneración natural, ensayos germinativos, muestras para<br />

análisis genético; así como información geológica y geográfica<br />

(ubicación, coordenadas, altitud). Preservado: si el material se<br />

encuentra alejado del ambiente de secado, es preciso conservarlas<br />

para así evitar su deterioro por desprendimiento de sus partes o<br />

ataque de hongos e insectos. Prensado: se procede a ejercer presión<br />

con la prensa y correas, esto permite dar consistencia a las muestras,<br />

las cuales se encuentran alternadamente con una lámina de cartón o<br />

papel secante y una lámina de aluminio corrugada (esta última<br />

permite capturar el calor directamente y los espacios producidos por<br />

el corrugado permiten la salida de la humedad). Secado: permite<br />

reducir la humedad de la muestra al mínimo, procurando que la<br />

humedad se reduzca por debajo del 12%.<br />

Pág. 15<br />

Montaje. Esterilización y Almacenaje.<br />

Montaje. Esterilización y Almacenaje.<br />

La investigación de gabinete:<br />

Identificación: trabajo con claves y cotejo de descripciones. Una vez<br />

realizadas las descripciones de las muestras, se procede a “pasarlas”<br />

por claves previamente elaboradas en investigaciones botánicas.<br />

Comparación con exsiccáta. Paso obligado durante el proceso de<br />

identificación; también se le denomina revisión o trabajo de herbario.<br />

Esto se realiza a través de los botánicos especialistas en el <strong>Royal</strong><br />

<strong>Botanic</strong> <strong>Gardens</strong> <strong>Kew</strong>, en Inglaterra (cuyos registros están a cargo de<br />

los directores del Proyecto: Oliver Q. Whaley y William Milliken), así<br />

como en el Field Museum of Chicago (cuyo apoyo en la<br />

determinación botánica es brindada por el Dr. Michael O. Dillon‐<br />

Especialista en flora de Lomas). También contamos con el apoyo de<br />

especialistas peruanos y las conexiones con sus respectivos herbarios<br />

en los que laboran; citando al Dr. Carlos Reynel (Herbario MOL de la<br />

Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima), Dr. Asunción Cano<br />

(Herbario USM de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en<br />

Lima), Mag. Victor Quipuscoa (Herbarium Arequipense HUSA de la<br />

Universidad Nacional San Agustín de Arequipa). La asesoría local está<br />

a cargo de los Biólogos José Tokumine, David Miranda, Juan Pisconte,<br />

Julia Palomino y Carlos Obando; docentes de la Universidad Nacional<br />

“San Luis Gonzaga” de Ica y colaboradores en la implementación del<br />

futuro Herbario de la Facultad de Ciencias de la U.N.ICA.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 16<br />

Se debe tomar en cuenta que la determinación‐identificación de los<br />

especimenes es constante, debido a que el trabajo de<br />

reconocimiento taxonómico es un proceso delicado al momento de<br />

las publicaciones (ver Tabla 3).<br />

Anteriormente se conservaba el material prensado en el laboratorio<br />

de botánica de la U.N.ICA, pero, por motivo del terremoto sucedido<br />

en Ica el 15 de Agosto del 2007 y el consecuente colapso de los<br />

ambientes en la universidad, las muestras han sido trasladadas a la<br />

residencia del encargado de colecciones del proyecto en Ica, Bachiller<br />

Alfonso Orellana; lugar en el que se siguen procesando nuevas<br />

muestras colectadas. Los juegos de duplicados han sido enviados al<br />

RBG, <strong>Kew</strong>. Las muestras para la Universidad Nacional Agraria La<br />

Molina de Lima y para la U.N.Ica se encuentran todavía guardadas<br />

para su posterior entrega. Cabe resaltar el pedido de especimenes e<br />

intercambio por parte del Herbario USM de San Marcos en Lima y el<br />

Herbario HUSA de San Agustín en Arequipa.<br />

Agradecemos los aportes y la colaboración de nuestros compañeros<br />

de trabajo: Octavio Pecho, Mario Tenorio, Evelyn Pérez y <strong>Consuelo</strong><br />

<strong>Borda</strong>. Y un agradecimiento muy especial por el apoyo incondicional<br />

en las actividades de colección, prensado, sembrío y/o monitoreos a<br />

los Bachilleres en Ciencias Biológicas: Marco A. Mendoza Bendezú, J.<br />

Josué Molina Fernández, Carlos J. Carbajo Ramírez, J. Miguel Soto<br />

Mendoza, Fiorella G. Carpio Fernández; a los alumnos: Dennys D.<br />

Gavidia Pacheco, Humberto De La Torre Tarazona, Gerald Cárdenas<br />

Fajardo, Juan Sierra Cruzate; al Ing. Agrónomo Phier F. Cavero<br />

Almanza y a Linder Linares Truyenque.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 17<br />

Tabla 3. Resumen de la Base de datos de las colectas botánicas<br />

Familia Spp colectadas Familia Spp colectadas<br />

AIZOACEAE 2 KRAMERIACEAE 2<br />

ALSTROMERIACEAE 2 LAMIACEAE 8<br />

AMARANTHACEAE 12 LAURACEAE 1<br />

AMARYLLIDACEAE 1 LOASACEAE 4<br />

ANACARDIACEAE 2 MALVACEAE 17<br />

APIACEAE 3 MIMOSACEAE 8<br />

APOCYNACEAE 3 NOLANACEAE 7<br />

ASCLEPIADIACEAE 2 NYCTAGINACEAE 6<br />

ASTERACEAE 66 ONAGRACEAE 3<br />

BIGNONIACEAE 7 OXALIACEAE 4<br />

BORAGINACEAE 14 PAPAVERACEAE 2<br />

BRASSICACEAE 4 PAPILIONACEAE 12<br />

BROMELIACEAE 3 PASSIFLORACEAE 1<br />

CACTACEAE 2 PLANTAGINACEAE 4<br />

CAESALPINIACEAE 16 POACEAE 98<br />

CAMPANULACEAE 1 PORTULACACEAE 6<br />

CAPPARIACEAE 6 RHAMNACEAE 1<br />

CARYOPHYLLACEAE 4 ROSACEAE 1<br />

CELASTRACEAE 2 SALICACEAE 3<br />

CHENOPODIACEAE 16 SANTALACEAE 3<br />

CHLORANTHACEAE 3 SCROPHULARIACEAE 9<br />

COMMELINACEAE 2 SOLANACEAE 42<br />

CONVOLVULACEAE 5 SP 6<br />

CUCURBITACEAE 2 STERCULIACEAE 2<br />

CYPERACEAE 5 TAMARICACEAE 2<br />

EPHEDRACEAE 4 TYPHACEAE 2<br />

EUPHORBIACEAE 10 VERBENACEAE 9<br />

GERANIACEAE 2 ZYGOPHYLLACEAE 7<br />

TOTAL<br />

471 Spp<br />

colectadas<br />

‐ 55 Familias y 6 individuos por reconocer sus Familias<br />

‐ Las 5 familias con mayor representatividad de especies colectadas son: POACEAE<br />

(98), ASTERACEAE (66), SOLANACEAE (42), MALVACEAE (17) y CHENOPODIACEAE<br />

(16).<br />

‐ Las 5 familias con solo 01 especie colectada son: CAMPANULACEAE,<br />

AMARYLLIDACEAE, LAURACEAE, PASSIFLORACEAE, ROSACEAE y RHAMNACEAE.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 18<br />

Tabla 4. Resumen de la Base de datos de las colectas botánicas<br />

Nº Localidad Spp colectadas<br />

1 Cahuachi 3<br />

2 El Ingenio 6<br />

3 Fundo Chanca 47<br />

4 Huarangal 72<br />

5 La Banda 4<br />

6 Lomas de Amara 78<br />

7 Río Nasca 6<br />

8 Ronquillo 59<br />

9 San Juan Bautista 7<br />

10 San Pedro 46<br />

11 Tacama 1<br />

12 Tingue 6<br />

13 Topará 33<br />

14 Ullujalla 3<br />

15 Usaca 14<br />

16 Wasipunko 1<br />

Existen más especímenes colectados en Lomas de Amara(78 ssp) en Ica, seguido por<br />

Huarangal (68 spp) en la Quebrada Tingue; siendo Tacama, Wasipunko y el pueblo de<br />

Tingue zonas con solo 1 especie colectada.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 19<br />

LOMAS DE AMARA<br />

Las lomas costeras representan uno de los ecosistemas más<br />

importantes en términos de biodiversidad; gracias a su alto<br />

porcentaje de endemismo. Estos ecosistemas dependen<br />

principalmente de la humedad de la neblina y de la precipitación<br />

ocasional. En el desierto costero peruano, donde las lomas alcanzan<br />

su máximo desarrollo, existen más de cuarenta áreas definidas,<br />

alcanzando su máxima diversidad en Cerro Campana con 185<br />

especies de plantas; Lomas de Lachay con 100 especies; Lomas de<br />

Atiquipa con 120 especies; y Lomas de Mollendo con 122 especies.<br />

Oliver Whaley se encuentra evaluando estas formaciones de lomas<br />

en Amara‐Ullujalla y ha anotando un gran número de especies<br />

endémicas para el Perú e Ica. Por lo tanto, es muy importante seguir<br />

registrando el número de especies de dichas lomas (ver Figura 5).<br />

Figura 5. Lomas de Amara‐Ica.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 20<br />

El 5 de Diciembre 2006 se realizaron las primeras colectas para el<br />

proyecto (ver Figura 6); Se llegó a identificar 37 especies, gracias a la<br />

determinación del Dr. Michael O. Dillon, jefe del Dpto. de Botánica<br />

del Field Museum of Chicago y a Ms. Cs. Víctor Quipuscoa Silvestre,<br />

director del Herbarium Arequipense HUSA de Arequipa.<br />

El 17 de diciembre 2007, después de su viaje a Chile, donde estudió<br />

los ecosistemas de lomas, el Dr. Dillon llegó a Ica. Su objetivo en esta<br />

localidad fue encontrar una especie de NOLANACEAE (=SOLANACEAE)<br />

que no se había visto ni colectado desde 1960 (sólo se encuentra el<br />

isotipo en el Herbario del Museo de Historia Natural de San Marcos,<br />

colectado y publicado por Ramón Ferreyra H.). El Dr. Dillon realizó<br />

entonces el reconocimiento de las plantas colectadas en las<br />

diferentes lomas de la región, y se viajó a las Lomas de Amara para<br />

una colección, sesión fotográfica y obtención de material genético de<br />

la especie endémica de Ica y Perú, identificada como Nolana<br />

willeana ferreyra, (ver Figura 6).<br />

Figura 6. Flora de Lomas de Amara ‐ 2006.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 21<br />

Nolana willeana Ferreyra<br />

Figura 7. Grupo Botánica trabajando con el Dr. Dillon y Ms Cs. Quipuscoa en<br />

la determinación de plantas de Lomas.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 22<br />

El 09 de Diciembre 2007 se vuelven a realizar la colección de plantas de lomas de Amara, para<br />

actualizar y aumentar la Base de datos (ver Figura 8).<br />

Figura 8. Flora de Lomas de Amara ‐ 2007.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 23<br />

3.2. Inventario ornitológico<br />

Responsables: Mario Tenorio, Evelyn Pérez y Octavio Pecho, con el<br />

asesoramiento de Oscar González Medina (Grupo Aves del Perú)<br />

Introducción:<br />

El Perú posee una extraordinaria diversidad ornitológica. Con más de<br />

1,800 especies ocupa el segundo puesto a nivel mundial (Clements y<br />

Shany, 2001) y el primero con el más alto número de aves endémicas,<br />

según el EBAs (Endemic Bird Areas).<br />

El departamento de Ica posee una diversidad ornitológica muy<br />

interesante, sin embargo algunas especies se encuentran gravemente<br />

amenazadas por la pérdida de sus hábitats.<br />

El presente estudio tuvo como finalidad caracterizar la avifauna en<br />

tres hábitats típicos del desierto costero: el Bosque de Prosopis, el<br />

Agroecosistema‐Terreno de escorrentía y la Quebrada. El periodo de<br />

evaluación fue de agosto 2006 a julio 2007. Consistió en el muestreo<br />

de aves, a través de censos y captura con redes de neblina.<br />

Se registró un total de 77 especies de aves agrupadas en 31 familias.<br />

Entre las especies más importantes están: Xenospingus concolor,<br />

Vultur gryphus, Asthenes cactorum, Geositta peruviana y Colaptes<br />

atricollis.<br />

Resultados<br />

Composición y estructura espacial de la comunidad de aves:<br />

Los resultados indican que la composición de aves se caracteriza por<br />

una alta dominancia de unas pocas familias, particularmente por las<br />

familia Tyrannidae (Atrapamoscas) y Emberizidae (Semilleros) cada<br />

una con once especies,. En segundo lugar en dominancia lo ocupa la<br />

familia Columbidae (Palomas) con cinco especies. Furnariidae<br />

(Horneros) y Trochilidae (Colibríes) ocupan el tercer lugar con 4<br />

especies cada una. Las 26 familias restantes tienen menos de tres<br />

especies y más del 50 % están representadas por una sola especie<br />

(Gráfico 10).<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la<br />

conservación y estudio<br />

de la biodiversidad en<br />

la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 24<br />

Gráfico 10. Riqueza de especies de las familias de aves encontradas en tres<br />

ecosistemas.<br />

Curva de acumulación de especies<br />

La forma de la curva en los tres hábitats evidencia una pendiente<br />

mayor al comienzo, que a continuación disminuye a medida que se<br />

incrementan las<br />

salidas. La<br />

trayectoriaa de la curva desde el comienzo<br />

hastaa el final, indica que con un mayor esfuerzo<br />

de muestreo no se<br />

obtendría un incremento<br />

sustancial en la cantidad de especies<br />

identificadas, lo<br />

que prueba que el esfuerzo de muestreo ha sido<br />

suficiente para caracterizarr la ornito‐fauna.<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Ago. Set. Oct. Nov.<br />

Curva de<br />

acumulación<br />

…<br />

Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.<br />

Gráfico 11. Acumulación de especies por<br />

meses de evaluación. Quebrada Tingue<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la<br />

conservación y estudio<br />

de la biodiversidad en<br />

la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 25<br />

60<br />

50<br />

Nº de Individuos<br />

id<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Curva de<br />

acumulación …<br />

0<br />

Ago.<br />

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.<br />

Mesess<br />

Gráfico 12. Acumulación de especies por<br />

meses de evaluación. Agroecosistema Chanca<br />

Nº de Individuos<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Ago.<br />

Curva de<br />

acumulación …<br />

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.<br />

Meses<br />

Jul.<br />

Gráfico 13. Acumulación de especies por<br />

meses de evaluación. Oasis de San Pedro<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 26<br />

Aves de las Región Ica<br />

Burhinnus superciliaris “Huerequeque”<br />

Mimus longicaudatus “Chaucato”<br />

Pygochelidon rufocollaris “Golondrina”<br />

Xenospingus concolor “Fringilo apizarrado”<br />

Bubo virginianus “Lechuza americana”<br />

Vultur gryphus “Condor”<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 27<br />

4. INVESTIGACIONES<br />

4.1. Estudio de las Variedades del Género Inga en la Provincia de Ica.<br />

Responsable: Ocatavio Pecho Quispe con el asesoramiento de Oliver Whalley<br />

Introducción<br />

El presente estudio se viene realizando dentro del Proyecto<br />

Conservación y Aprovechamiento sostenible de los bosques secos<br />

del sur del Perú. La evaluación y colecta del género Inga se realiza en<br />

la provincia de Ica‐Perú, en los Distritos Salas Guadalupe, Subtanjalla,<br />

San Juan Bautista, Los Aquijes, Pachacutec, La Venta, Santiago y<br />

Ocucaje. Aparte se entrevista a los pobladores, con la finalidad de<br />

conocer los usos y beneficios de esta planta (que ya había sido<br />

empleada por civilizaciones precolombinas), tanto como su valor<br />

económico para las comunidades y para la agricultura.<br />

Figura 9. Árbol e inflorescencia del Género Inga sp en el Distrito de<br />

Los Aquijes.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 28<br />

4.2. Germinación y Propagación de Cactáceas<br />

Responsable: Ocatavio Pecho Quispe con el asesoramiento de Sandra King<br />

Introducción<br />

Las cactáceas son cruciales para la estabilidad de los ecosistemas de<br />

las regiones áridas y semiáridas del continente americano. Por ello se<br />

hace necesario investigar y desarrollar tecnologías que permitan su<br />

preservación, pues debido a sus características fisiológicas especiales,<br />

son susceptibles a la extinción cuando ocurren cambios bruscos en su<br />

medio.<br />

La flora de Ica está siendo sometida a una creciente amenaza a causa<br />

de las actividades humanas. De hecho, varias especies están en<br />

eminente peligro de extinción. Frente a esto, la conservación ex situ<br />

en bancos de semillas y jardines botánicos es necesaria y en algunos<br />

casos la única forma de asegurar su conservación. Sin embargo, para<br />

muchas especies en peligro de extinción, es, a menudo, imposible<br />

obtener las cantidades mínimas de semillas requeridas para<br />

preservar a largo plazo su diversidad genética.<br />

El presente estudio se realiza con miras a la conservación, por medio<br />

de la propagación. El objetivo principal es incrementar la<br />

disponibilidad de semillas para su conservación, manteniendo la<br />

integridad genética de las especies amenazadas. Para el tratamiento<br />

de las muestras se realizó colectas de especies entre los meses de<br />

junio y julio del 2007, procedentes de las localidades de Los Molinos‐<br />

Huamaní, Huarangal, Ronquillo y Laramate. Las plantas de las<br />

colectas fueron trasladadas al Vivero HannahSK, para su posterior<br />

determinación taxonómica.<br />

Se extrajeron las semillas contenidas en los frutos colectados: Primero<br />

se lavaron con agua caliente y agua de chorro en movimiento, después<br />

se colocaron en bandejas para su secado por un día a temperatura<br />

ambiente, y finalmente fueron sembradas en botellas de plástico con<br />

tierra abonada, arena y piedras menudas, en proporción 1:1.<br />

Melocactus peruvianus<br />

Tephrocactus sp<br />

Cleistocactus sp<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 29<br />

Pasos para la germinación y Propagación de Cactáceas<br />

a) Propagación de plántulas<br />

Seis especies de Cactáceas están siendo germinadas y propagadas en<br />

el vivero “Hannahsk”, en la localidad de Huarangal. En los casos de<br />

especies con escasísima o nula producción de semillas, se realiza la<br />

propagación en forma vegetativa (estaca/ esquejes o brotes).<br />

Sustratos empleados:<br />

‐ Para semillas: mezcla de arena de río y tierra barreal (campos de<br />

cultivo) en proporción de 1: 1.<br />

‐ Para estacas: compost, arena, y tierra barreal, proporción ½, y 1: 1.<br />

‐ Para los brotes: arena, tierra abonada y piedras menudas<br />

proporción 1: 1.<br />

b) Riego<br />

El saber regar correctamente es algo que se adquiere con la<br />

experiencia. No existen reglas respecto a la regularidad con la que<br />

hay que regar. Depende de muchos factores. Por ejemplo:<br />

‐ si la planta recibe más o menos sol<br />

‐ si hace más o menos calor<br />

‐ si llueve mucho o poco<br />

‐ si el tipo de sustrato es más o menos arenoso o seco o compacto<br />

‐ si la maceta es grande o pequeña, si es de barro o de plástico (el<br />

barro "transpira", el plástico, no).<br />

Preparando los materiales para la<br />

propagación y germinación de las<br />

semillas, brotes y estacas con el<br />

apoyo de los niños de la Escuela de<br />

Huarangal.<br />

Figura 10. Germinación de las semillas de Armatocereus procerus<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 30<br />

Resultados de la germinación y propagación de Cactáceas<br />

Tabla 5. Germinación de las Semillas<br />

Especies Parte Colectada Distribución Sitio de Colecta Germinación<br />

Armatocereus procerus<br />

Rauh & Backeberg<br />

Frutos<br />

Endémica de<br />

Perú<br />

Huarangal<br />

14º 12’26.42” LS<br />

75º27’43.82”LW<br />

13.33%<br />

Neoraimondia arequipensis<br />

(Meyen) Bckbg<br />

Frutos<br />

Endémica de<br />

Perú<br />

Huarangal<br />

14º 12’26.41” LS<br />

75º27’43.83”LW<br />

No<br />

Germinaron<br />

Los Molinos<br />

Melocactus peruvianus<br />

Vaupel<br />

Frutos<br />

Endémica de<br />

Perú<br />

13º 50’39.42” LS<br />

75º36’38.81”LW<br />

No<br />

Germinaron<br />

Tephrocactus sp<br />

Frutos<br />

Huarangal, los<br />

Molinos y<br />

Laramate<br />

Huarangal<br />

14º 12’26.42” LS<br />

75º27’43.83”LW<br />

No<br />

Germinaron<br />

Haageocereus sp<br />

Frutos<br />

Ronquillo,<br />

Huamaní y<br />

Huarangal<br />

Ronquillo<br />

14º47’33.53”LS<br />

74º45’17.85”LW<br />

No<br />

Germinaron<br />

Cleistocactus sp<br />

Frutos<br />

Laramate y<br />

Ronquillo<br />

Laramate<br />

14º15’19.16”LS<br />

74º51’30.96”LW<br />

16%<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 31<br />

Tabla 6. Germinación de los Brotes y Estacas<br />

Especies Parte Colectada Distribución Sitio de Colecta Germinación<br />

Armatocereus procerus<br />

Rauh & Backeberg<br />

Estacas y Brotes<br />

Endémica de<br />

Perú<br />

Huarangal<br />

14º 12’26.42” LS<br />

75º27’43.82”LW<br />

75%<br />

Neoraimondia arequipensis<br />

(Meyen) Bckbg<br />

Estacas y Brotes<br />

Endémica de<br />

Perú<br />

Huarangal<br />

14º 12’26.41” LS<br />

75º27’43.83”LW<br />

25%<br />

Tephrocactus sp<br />

Estacas y Brotes<br />

Huarangal, los<br />

Molinos y<br />

Laramate<br />

Huarangal<br />

14º 12’26.42” LS<br />

75º27’43.83”LW<br />

No Germino<br />

Haageocereus sp<br />

Estacas y Brotes<br />

Ronquillo,<br />

Huamaní y<br />

Huarangal<br />

Ronquillo<br />

14º47’33.53”LS<br />

74º45’17.85”LW<br />

No Germino<br />

Huarangal<br />

Cleistocactus sp Estacas y Brotes Huarangal<br />

14º 12’26.42” LS<br />

75º27’43.83”LW<br />

No Germino<br />

Conclusiones<br />

• Se colectaron un total de 6 especies de Cactáceas, tres de ellas<br />

Endémicas de Perú.<br />

• La especie Armatocereus procerus fue la que tuvo una mejor<br />

germinación, de las 300 semillas aproximadas, germinaron el<br />

13.33%.<br />

• La especie Cleistocactus sp de las 50 semillas, germinaron el 16%.<br />

• La germinación de las demás especies no fue exitosa, uno de los<br />

factores fue el sustrato que resultó ser demasiado compacto.<br />

• La germinación a través de brotes (10) y estacas (2) de la especie<br />

Armatocereus procerus obtuvo buenos resultados en un 75%.<br />

• La especie Neoraimondia arequipensis germinada con estacas (12),<br />

germinó en un 25%.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 32<br />

4.3. Estudio de la sucesión ecológica<br />

Responsables: Evelyn Pérez Solis, Mario Tenorio Maldonado, Octavio<br />

Pecho Quispe y Alfonso Orellana García<br />

Introducción<br />

El estudió de la sucesión ecológica, es decir, los procesos de<br />

regeneración tras una perturbación, que es fundamental para<br />

comprender la dinámica de ecosistemas naturales y para establecer<br />

planes de recuperación de zonas degradadas.<br />

Con el objeto de contribuir al conocimiento del desarrollo de la flora<br />

y fauna en una sucesión ecológica, originada a partir de huaycos, se<br />

realizó la presente investigación en las pampas de Yauca, dentro de<br />

un Fundo Agrícola, es decir, en una zona de escorrentías.<br />

Se seleccionaron tres parcelas de 8 x 8 metros para el monitoreo, en<br />

las que se censaron, evaluaron y midieron todos los individuos<br />

vegetales. Adicionalmente, se evaluó en cada parcela los insectos que<br />

iban cambiando de mes a mes, de acuerdo a la vegetación<br />

predominante: principalmente nidos de hormigas, abejas y moscas.<br />

También se realizaron observaciones de reptiles y aves. La<br />

comunidad de plantas en un área determina en gran medida la<br />

diversidad de la fauna.<br />

En el caso de la vegetación, las variables evaluadas fueron: densidad,<br />

cobertura y altura de cada individuo.<br />

Se registraron 86 especies, agrupadas en un total de 23 familias.<br />

La familia predominante es Asteraceae, con 13 especies, seguida por<br />

la familia Solanaceae, con 11 especies y la Poaceae, co n 9 especies.<br />

Tiquilia sp, una de las<br />

principales plantas pioneras<br />

Sucesión vegetal: Lippia nodiflora<br />

(pionera) y Pluchea chingoyo<br />

(colonizadora)<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la<br />

conservación y estudio<br />

de la biodiversidad en<br />

la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 33<br />

3 2 2<br />

2<br />

2 2<br />

2 1<br />

13 sp.<br />

3<br />

11 sp.<br />

5<br />

3<br />

6<br />

6<br />

9 sp.<br />

Asteraceae<br />

Solanaceae<br />

Poaceaee<br />

Malvaceae<br />

Amaranthaceaee<br />

Euphorbiaceae<br />

Caesalpinaceae<br />

Portulacaceae<br />

Chenopodiaceae<br />

Scrophulariaceae<br />

Zygophyllaceae<br />

Convolvulaceae<br />

Boraginaceae<br />

Mimosaceae<br />

Aizoaceae<br />

Otras<br />

Gráfico. Familias de plantas registradaa en el estudio sucesión<br />

ecológica.<br />

Al final de la sucesión sólo<br />

sobrevivieron las plantas<br />

tolerantes<br />

AL inicio<br />

de la sucesión,<br />

había una diversidadd de<br />

plantas y gran competencia<br />

por los recursos<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 34<br />

5. FAUNA DE LA REGIÓN ICA<br />

Responsables: Mario Tenorio Maldonado y Evelyn Pérez Solis<br />

Introducción<br />

La biodiversidad en el Departamento de Ica ha sido poco estudiada,<br />

por lo que, hasta la fecha, no existe un listado de las especies de flora<br />

y fauna en esta región, ni de los hábitats, en los que se desarrollan.<br />

Por lo tanto, se desconoce el estado de conservación en el que se<br />

encuentran. Esta información es de suma importancia, ya que se<br />

trata de una de las zonas de vida más agrestes y frágiles del planeta.<br />

Desde tiempos precolombinos, la biota iqueña ha sido y viene siendo<br />

sometida a diferentes presiones. Estas presiones, expresadas<br />

inicialmente como extracción para consumo y satisfacción de<br />

necesidades básicas, se incrementaron en tipos e intensidad desde<br />

tiempos coloniales, y actualmente la causa principal de amenaza es la<br />

degradación de los hábitats, ya sea por destrucción o reemplazo de la<br />

vegetación nativa.<br />

La restauración ecológica es una respuesta potencial para contrarrestar<br />

la pérdida de hábitats en el ecosistema del desierto; ésta se orienta al<br />

restablecimiento de la estructura y función de los ecosistemas. Para tal<br />

fin se precisa conocer en qué estado se encuentran, haciéndose<br />

necesario el uso de bioindicadores.<br />

Tala indiscriminada<br />

Sobrepastoreo<br />

Agricultura intensiva y<br />

extensiva<br />

Invasión de plantas<br />

foráneas (Tamarix)<br />

Figura 11. Principales amenazas de la biota iqueña<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 35<br />

5.1. Evaluación Herpetológica<br />

Responsables: Mario Tenorio Maldonado y Evelyn Pérez Solis<br />

Introducción<br />

La herpetofauna del desierto costero peruano presenta un marcado<br />

endemismo, lo que hace aún más vulnerable a este grupo de animales,<br />

debido a que la extrema aridez del desierto ha provocado<br />

adaptaciones muy sofisticadas y específicas en los reptiles para<br />

sobrevivir en este ecosistema. Estas adaptaciones no son siempre<br />

útiles, pues también pueden jugar en su contra, ya que limitan o<br />

restringen su distribución para sobrevivir en determinados tipos<br />

hábitats.<br />

En la actualidad existen escasos estudios sobre la diversidad<br />

herpetológica en el departamento de Ica, por lo que el presente<br />

inventario representa el primer esfuerzo por conocer las especies de<br />

reptiles que ocurren y están asociados a los diferentes hábitats de la<br />

región.<br />

Los muestreos se llevaron a cabo en las provincias de Chincha, Pisco,<br />

Ica y Nazca, en hábitats de Quebradas, Campos de cultivo, Bosques<br />

de Prosopis, Lomas y humedales.<br />

El periodo de evaluación fue desde abril del 2006 hasta Julio del<br />

2007. Este consistió en el muestreo de reptiles, a través de<br />

observaciones y capturas manuales.<br />

Se registró un total de 10 especies de reptiles agrupadas en 6<br />

géneros de 5 familias. Entre las especies más importantes están el<br />

Dicrodon heterolepis, el Bothrops pictus y el Microlophus tigres, por<br />

ser especies que se encuentran amenazadas.<br />

Microlophus thoracicus<br />

icae, uno de los lagartos<br />

más comunes en<br />

ecosistema del desierto<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 36<br />

Resultados<br />

Tabla 7. Lista de especies de reptiles y anfibios<br />

SUBORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN HÁBITAT INRENA<br />

Microlophus thoracicus icae*<br />

Lagartija de los gramadales<br />

BP, H, O, Q, CC<br />

Microlophus theresiae*<br />

Lagartija de los arenales<br />

Q<br />

TROPIDURIDAE<br />

Microlophus tigris*<br />

Microlophus peruvianus<br />

Lagartija de lomas<br />

Lagartija de la costa<br />

Q<br />

H<br />

NT<br />

CLASE REPTILIA<br />

ORDEN SQUAMATA<br />

SAURIA<br />

Ctenoblepharys adspersa*<br />

Lagartija cabezona<br />

TEIIDAE Dicrodon heterolepis* Lagartija de cabeza roja Q VU<br />

GEKKONIDAE<br />

Phyllodactylus lepidopygus*<br />

Phyllodactylus angustidigitatus<br />

Geko de lomas<br />

Geko de Paracas<br />

H<br />

Q<br />

L<br />

VU<br />

COLUBRIDAE Alsophis elegans Culebra de la costa BP<br />

SERPENTES<br />

VIPERIDAE Bothrops pictus Víbora o jergón de la costa BP, Q VU<br />

CLASE ANPHIBIA<br />

ORDEN ANURA<br />

Neobatrachia<br />

BUFONIDAE Bufo limensis Sapo de Lima R<br />

Hábitat: BP.‐Bosque de Prosopis, H.‐ Humedales, O.‐ Oasis, Q.‐Quebrada,<br />

CC.‐Campos cultivados, L.‐ Lomas, R.‐ Río.<br />

INRENA: NT.‐ Casi Amenazado, VU.‐ Vulnerable<br />

*Endémico del Perú.‐ Según Rodríguez et al. (1993), Carrillo e Icochea<br />

(1995)<br />

;<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 37<br />

Figura 12. Reptiles de la región Ic a<br />

Alsophis elegans “Culebra de costa”<br />

Bothrops pictus “Jergon de costa”<br />

Microlophus theresiae “Lagartija de los arenales”<br />

Microlophus thoracicus icae “Lagartija de los gramadales”<br />

Dicrodon heterolepis “Lagartija de cabeza roja”<br />

Microlophus tigris “Lagartija de lomas”<br />

Phyllodactylus lepidopygus “Geko de lomas”<br />

Phyllodactylus angustidigitatus “Geko de Paracas”<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 38<br />

5.2. Evaluación Mastozoológica<br />

Responsables: Evelyn Pérez Solis y Mario Tenorio Maldonado<br />

Introducción<br />

Los estudios mastozoológicos en el departamento de Ica son muy<br />

escasos y se sabe poco acerca de la ecología y el estado de<br />

conservación de la mayoría de las especies de mamíferos, a pesar del<br />

importante rol que cumplen en el mantenimiento de los ecosistemas,<br />

como dispersores de semillas y polinizadores, entre otros.<br />

En las zonas desérticas de Ica las especies de mamíferos de gran<br />

tamaño están al borde de la extinción, principalmente debido a la<br />

caza indiscriminada y a la destrucción de sus hábitats.<br />

Como parte de los trabajos de evaluación de la avifauna, se<br />

aprovecharon las salidas al campo para muestrear a los mamíferos.<br />

Se visitaron tres provincias del departamento de Ica: Chincha, Ica y<br />

Nazca.<br />

Se empleó la metodología por transectos y se registraron las especies<br />

por observación directa y búsqueda de huellas. Se completó el<br />

muestreo con entrevistas a los moradores de las localidades<br />

visitadas.<br />

Como resultado de la evaluación se encontró un total de 10 especies<br />

de mamíferos, pertenecientes a 8 familias. Se constató por entrevista<br />

la extinción del “Gato aleonado” (Lynchailurus pajeros) en la<br />

quebrada de Usaca, en Nazca. Según cuentan los moradores, desde<br />

hace treinta años que ya no se le ha vuelto a ver. Posiblemente sea a<br />

consecuencia de la deforestación de los bosques de Prosopis y la<br />

introducción del gato doméstico.<br />

Lycalopex culpaeus<br />

Entrevista a los pobladores<br />

Lynchailurus pajeros<br />

Piel de Gato montes<br />

(Lynchailurus pajeros),<br />

espécimen cazado en las<br />

altura de Usaca en Nazca hace<br />

unos 20 años<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 39<br />

Resultados<br />

Tabla 8. Lista de especies de mamíferos<br />

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN<br />

TIPO DE<br />

REGISTRO<br />

HÁBITAT<br />

MUSTELIDAE<br />

Conepatus chinga<br />

Zorrino<br />

E<br />

QT,QU<br />

Mustela frenata<br />

Comadreja<br />

E<br />

QU<br />

CARNIVORA<br />

CANIDAE<br />

Pseudalopex culpaeus<br />

Pseudalopex griseus<br />

zorro culpeo<br />

zorro gris<br />

A, E, Hu, He<br />

E<br />

QT,QU,C<br />

FELIDAE Lynchailurus pajeros Gato de pampa E QU<br />

MURIDAE Rattus rattus ‐‐‐ A,E B<br />

RODENTIA<br />

CAVIDAE Cavia tschudii cuy silvestre E QU<br />

CHINCHILLIDAE Lagidium peruanum Vizcacha A QT<br />

ARTIODACTYLA CAMELIDAE<br />

Lama guanicoe<br />

guanaco A,E QK, QU<br />

DIDELPHIMORPHIA DIDELPHIDAE Thylamis pallidior ‐‐‐ E QU<br />

Tipo de Registro: A = Avistamiento, C = captura, E = entrevista, He = heces, Hu = huellas<br />

Hábitat : QT= Queb. Topará, QU= Queb. Usaca, QK = Queb. Kansas, C= Campo de cultivo, B= Bosque de Prosopis<br />

Huellas de Zorrino (Conepatus chinga) en Bosque de Huarango de Ullujalla,<br />

Ocucaje‐Ica<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 40<br />

6. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD<br />

Responsable: <strong>Consuelo</strong> <strong>Borda</strong> Quispe<br />

Introducción<br />

Hay muchas comunidades establecidas en zonas ricas en recursos<br />

biológicos. Desde la época precolombina el uso tradicional de estos<br />

recursos formó parte de la cultura. Es gracias a estos conocimientos<br />

antiguos que las comunidades han contribuido con valiosos<br />

conocimientos a la conservación de la diversidad biológica, mediante<br />

el manejo y uso sostenible d dichos recursos.<br />

Conscientes de la importancia de su participación para el éxito de<br />

este proyecto, hemos trabajado estrechamente con diferentes<br />

comunidades, así como instituciones públicas y privadas de la región<br />

Ica. Nuestro objetivo fue dar a conocer la suma importancia de la<br />

conservación de la diversidad biológica y alentarlos a valorar sus<br />

conocimientos tradicionales.<br />

Se trabajó con:<br />

‐ 4 comunidades: Huarangal, San Pedro, Labanda y<br />

Huarangomocho.<br />

‐ 3 colégios: “Genaro Huaman Acuache”, “El Trebol” y “Antonia<br />

Morena de Cáceres”<br />

‐ 3 Institutos de educación superior: I.S.T. “Catalina Bunedía de<br />

Pecho”, I.S.P. “Juan Pablo XXIII” y I.T. “Senati”.<br />

‐ 3 Instituciones públicas: Gobierno regional de Ica, Instituto<br />

Nacional de cultura‐Ica (INC) y el Hogar de menores de Ica “Seños<br />

de Lures” (Albergue).<br />

‐ 2 Haciendas Agrícolas: “Chapi” y “Sac sac” (Chanca).<br />

Las comunidades locales<br />

mostraron mucho interés<br />

en la conservación del<br />

medio ambiente<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 41<br />

7. EDUCACIÓN AMBIENTAL<br />

Responsables: Flor Salvatierra y Ciro Gómez<br />

“Si la Naturaleza me habla debo escucharla,<br />

pues muchos fueron sordos y ya la dañaron<br />

demasiado ahora yo! quiero ayudarla”<br />

INTRODUCCION<br />

Durante muchos años la preocupación<br />

de los hombres ha sido siempre como<br />

vivir mejor y como obtener dinero<br />

para satisfacer su avaricia, sin darse<br />

cuenta de la verdadera razón de su<br />

vida.<br />

Crear conciencia en niños, jóvenes y<br />

adultos es una tarea difícil pero no<br />

imposible, pues el proyecto ha creado<br />

el área de Educación, con el fin más<br />

importante de todos AMAR UN<br />

ARBOL Y CUIDARLO.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 42<br />

¿QUE NOS PROPUSIMOS ESTE AÑO 2007?<br />

Motivar<br />

Motivar a los niños que forman parte de las<br />

brigadas mediante juegos, canciones y charlas.<br />

Esto nos permitió familiarizarnos con ellos y<br />

conocer sus antecedentes.<br />

Los Juegos, canciones, charlas; son métodos<br />

importantes que se aplicaron con los niños<br />

de las brigadas pues es una manera de<br />

trabajar amenamente y dieron buenos<br />

resultados ya que ellos disfrutaron mas el<br />

trabajo que realizaron.<br />

Orientar<br />

Para el cuidado de los niños algunas reglas: ¿Cómo<br />

sembrar? ¿Cómo regar? ¿Como abonar?<br />

A pesar de muchas dificultades, las brigadas<br />

mostraron entusiasmo para el aprendizaje y el<br />

conocimiento y trabajaron con felicidad.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 43<br />

Las brigadas a pesar de muchas dificultades<br />

que se presentaron en el camino siempre<br />

tuvieron el entusiasmo de aprender, conocer<br />

y mejorar, pues a pesar de sus cortas edades<br />

nos contagian con su entusiasmo para<br />

seguir trabajando.<br />

Reconocer<br />

Nuestras brigadas fueron reconocidas por<br />

todo el trabajo que realizaron durante el<br />

año 2007 y prometen seguir realizando un<br />

buen trabajo el siguiente año.<br />

Porque los niños son la base y futuro<br />

de nuestra sociedad, crearles espíritu<br />

luchador y ese amor a la naturaleza<br />

desde pequeños siempre será nuestro<br />

mejor logro y desarrollará en ellos una<br />

conciencia ambiental que trasmitirán<br />

a lo largo del tiempo.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 44<br />

Figura 13. Esquema de trabajo<br />

Creamos conciencia<br />

ambiental en niños,<br />

jóvenes y adultos.<br />

“Siembra vida<br />

siembra un<br />

Cultivamos nuestros<br />

valores (Justicia, amor,<br />

amistad, responsabilidad,<br />

honestidad, respeto al<br />

medio ambiente) y somos<br />

capaces de diferenciar<br />

cada uno de ellos con<br />

ejemplo.<br />

Habrá mas trabajo,<br />

más alimentos para<br />

nosotros y todos los<br />

seres que forman<br />

parte de nuestra<br />

Biodiversidad.<br />

Porque Es<br />

importante<br />

Sembrar un<br />

Árbol<br />

Porque<br />

mejoramos el<br />

ambiente y<br />

combatimos la<br />

contaminación<br />

que es causa de<br />

muchas<br />

enfermedades<br />

para todo ser<br />

viviente.<br />

Protegemos el hábitat<br />

de todos los seres<br />

que forman parte de<br />

este ecosistema.<br />

(Aves, lagartijas,<br />

mamíferos etc)<br />

Las plantas sembradas en los colegios fueron:<br />

Huarango (Prosopis pallida)<br />

Espino (Acacia macracantha)<br />

Rompe trapo (Cercidium sp)<br />

Molle (Schinus molle)<br />

Cahuato (Tecoma arequipensis)<br />

Guayabo de los gentiles (Capparis avicennifolia)<br />

Toñúz (Tessaria integrifolia)<br />

Lucraco (Waltheria ovata)<br />

Galvecia (Galvesia fruticosa)<br />

Perlillo (Vallesia glabra)<br />

Palo negro (Grabowskia boerhaaviaefolia)<br />

Porque ahora a<br />

donde voy digo<br />

que los Árboles<br />

son la vida y no<br />

debemos de<br />

talarlos ni<br />

quemarlos.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 45<br />

Figura 14. Brigadas Verdes<br />

Brigadas Verdes<br />

De entre los muchos niños de diferentes escuelas y<br />

poblados con los que hemos trabajado durante este<br />

año, seleccionamos a los que mejor se desempeñaron<br />

en el cuidado del medio ambiente. Así se conformaron<br />

las “Brigadas verdes”.<br />

Instituciones que conforman<br />

nuestras Brigadas<br />

Escuela Antonia<br />

Moreno de Cáceres<br />

Colegio Toribio Polo<br />

Instituto Superior<br />

Senati<br />

Poblado de<br />

Fonavi La<br />

Angostura<br />

Instituto Superior<br />

Juan XXIII<br />

Instituto Nacional de<br />

Cultura (INC)<br />

Instituto Superior<br />

Catalina Buendía de<br />

Pecho<br />

Hogar de<br />

Menores Señor de<br />

Luren<br />

Escuela estatal El<br />

Trébol<br />

Colegio Genaro<br />

Huaman Acuache<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 46<br />

Figura 15. Material didáctico utilizado para educaci ón<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 47<br />

Tabla 9. Total de plantas sembradas en el año 2007<br />

Institución Educativa<br />

Niños que<br />

conforman<br />

la Brigada<br />

Profesor<br />

encargado<br />

Total de<br />

Plantas<br />

sembradas<br />

Plantas que<br />

Obsequiamos Total<br />

COLEGIO SECUNDARIA GENARO<br />

HUAMAN ACUACHE 27 alumnos Betty Tipismana 50 35 85<br />

ESCUELA PRIMARIA ANTONIA<br />

MORENO DE CACECERES 32 alumnos Americo Cavero 14 40 54<br />

ESCUELA PRIMARIA EL TREVOL<br />

60 alumnos<br />

Estela <strong>Borda</strong><br />

Colloapaza<br />

34 70 104<br />

INSTITUTO SUPERIOR CATALINA<br />

BUENDIA DE PECHO 12 alumnos Luciano Olaechea 48 60 108<br />

INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII<br />

30 Alumnos<br />

Tania Soto<br />

Velazco<br />

53 40 93<br />

HOGAR DE MENORES SEÑOR DE<br />

LUREN 15 alumnos Cesar Soldevilla 92 40 132<br />

INSTITUTO SUPERIOR SENATI 15 alumnos Jorge Levano 22 30 52<br />

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 12 alumnos Alfredo Gonzáles 83 100 183<br />

POBLADO FONAVI LA ANGOSTURA<br />

8 alumnos<br />

Walter Caso<br />

Palomino<br />

173 50 223<br />

Total de plantas 569 465 1034<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la<br />

conservación y estudio<br />

de la biodiversidad en<br />

la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 48<br />

8. LA<br />

CATASTROFE DEL TERREMOTO<br />

Por: <strong>Consuelo</strong> <strong>Borda</strong> Quispe<br />

Es triste pero importante resaltar la tragedia ocurrida el 15 de Agosto<br />

del 2007 en la ciudad de Ica pues trajo consigo mucha destrucción y<br />

desolación. Se perdieron un gran número de plantas. La Institución<br />

Educativa mas afectada fue La Antonia (primaria ‐ secundaria) en la<br />

cual tuvimos alrededor de 100 plantas sembradas las cuales se<br />

perdieron en su totalidad.<br />

Colegio Antonia Moreno de Cáceres después del terremoto ocurrido el 15 de Agosto del 2007<br />

El colegio Antonia tuvo que tomar medidas paraa que las alumnas no<br />

pierdan el año escolar y pusieron nuevos módulos en el lugar<br />

donde se<br />

encontraban ubicadas nuestras plantas ya que las aulas donde estudiaban<br />

fueron destruidas.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 49<br />

9. PROGRESO DE TESIS Y CONFERENCIAS<br />

9.1. Tesis:<br />

ESTUDIO DE LAS POÁCEAS SILVESTRES DE LA PROVINCIA DE ICA<br />

Por: Juan Pecho Quispe<br />

Se reportan 5 Subfamilias, 16 Tribus, 1 Subtribu, 42 Géneros y 68<br />

Especies; de los cuales los Géneros Eragrostis, con 7 especies y<br />

Paspalum, con 6 especies cada uno, fueron los más representativos;<br />

seguidos por Cenchrus, Echinochloa, Leptochloa y Polypogon, con 3<br />

especies cada uno, Aristida, Chloris, Cynodon, Pennisetum, Sorghum,<br />

Setaria, Sporobolus, con 2 especies cada uno y Arundo, Anthephora,<br />

Bouteloua, Brachiaria, Bromus, Cymbopogon, Dactyloctenium;<br />

Digitaria, Distichlis, Eleusine, Eriochloa, Guadua, Gynerium, Hordeum,<br />

Imperata, Koeleria, Muhlenbergia, Paspalidium, Phalaris, Phragmites,<br />

Lolium, Poa, Sacccharum, Stipa, Stenotaphrum, Tragus, Triticum, Zea<br />

y Zoysia, con 1 especie cada uno.<br />

En el estudio realizado se reportaron 5 especies de Poáceas<br />

endémicas reportadas para el Perú: Guadua superba, Stipa pachypus,<br />

Aristida chiclayense, Eragrostis weberbaueri y Paspalum<br />

haenkeanum.<br />

Los individuos descritos se desarrollan en diferentes tipos de suelos,<br />

encontrándose poaceas en superficies planas, canales de regadío,<br />

campos de cultivo, parques y jardines. La presencia de las especies<br />

encontradas en las diferentes zonas de estudio es de gran<br />

importancia para la formación de microclimas y el crecimiento de<br />

otras especies vegetales.<br />

Guadua superba<br />

Paspalum haenkeanum<br />

Figura 16. Poaceas de la provincia de Ica<br />

Eragrostis weberbaueri<br />

Paspalum sp<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 50<br />

9.2. Conferencias en congresos científicos:<br />

9.2.1. VII Congreso nacional de Estudiantes de Biología (Ayacucho)<br />

BIODIVERSIDAD AVIAR Y HABITATS ASOCIADOS AL DESIERTO<br />

COSTERO DEL PACIFICO EN LA REGIÓN ICA – SUR DEL PERÚ<br />

Evelyn Pérez 3, 4, 5, Mario Tenorio 3, 4, 5 & Oliver Whaley 1, 2 ,<br />

gap_ica@yahoo.es, o.whaley@kew.org<br />

1<br />

Darwin Initiative<br />

2<br />

<strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong> <strong>Gardens</strong>, <strong>Kew</strong><br />

3 Grupo Aves del Perú (GAP) ‐ Región Ica<br />

4 Fundo y Vivero de agricultura orgánica Huaquina‐Topará<br />

5 Escuela de Biología. Facultad de Ciencias. Univ. Nac. “San Luis Gonzaga” de Ica<br />

Resumen<br />

El presente trabajo es un estudio preliminar de las aves y hábitats presentes en el poco<br />

estudiado departamento de Ica, dándose a conocer su importancia y problemática. El<br />

periodo de evaluación comprende los años 2004 a 2006, durante los cuales se visitaron<br />

diversos ecosistemas, ubicados en una de las zonas de vida más agrestes y frágiles del<br />

planeta como lo es el hiper‐árido desierto costero del pacífico.<br />

Las excursiones se efectuaron en diferentes épocas del año. Los hábitats visitados<br />

fueron: Cauce y monte ribereño del río Ica y río Topará (Chincha), áreas cultivadas<br />

(agroindustrias, haciendas orgánicas y pequeñas huertas), Oasis de Huacachina y San<br />

Pedro, Relicto de bosque de Huarango (Usaca‐Nasca), Vegetación ocasional de Huayco,<br />

Comunidades de cactáceas, Quebrada con vegetación xerofítica (Kansas), Humedales<br />

salobres de Caucato y Agua Santa (Pisco) y refugios ecológicos urbanos (parques y<br />

jardines) de la ciudad de Ica.<br />

Se registraron un total de 98 especies de aves, distribuidas en 38 familias; 02<br />

endémicas del EBA: Talud Peruano‐Chileno del Pacifico; 07 migratorias nearticas, 02<br />

migratorias del sur y 14 migratorias andinas. Además se determinó la presencia de 09<br />

hábitats claves para la avifauna local. Se concluye que existe una importante<br />

diversidad ornitológica en el departamento de Ica, sin embargo actividades<br />

antropogénica como la agricultura intensiva, tala y sobrepastoreo están causando la<br />

desaparición progresiva de la flora nativa, cambios en los procesos hidrobiológicos e<br />

impedimento de la regeneración natural de los hábitats y consecuentemente la<br />

fragmentación, colapso y desertificación. Así las especies de aves que viven<br />

exclusivamente en estos ecosistemas están siendo seriamente afectados debido la<br />

degradación rápida de los mismos.<br />

Palabras claves: Xenospingus, Prosopis, Aves, Desertificación, Perú.<br />

Reconocimiento: Ganador del Segundo Puesto al mejor trabajo de investigación<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 51<br />

DIVERSIDAD FLORISTICA DEL CAUCE LA ACHIRANA DEL INCA – ICA<br />

Octavio Pecho, Denisse Colonio, Oliver Walley , Davis Miranda, Jose<br />

Tokumine<br />

Escuela de Biología. Facultad de Ciencias. Univ. Nac. “San Luis<br />

Gonzaga” de Ica<br />

Resumen<br />

La Achirana es un cauce artificial del Río Ica, construida por orden del<br />

inca Pachacutec en honor a una bellísima Princesa de esta ciudad, la<br />

Achirana nace desde La Bocatoma Distrito San José de los Molinos<br />

hasta el sector Aguada de Palos Distrito de Santiago, con un recorrido<br />

de 53 km. A una altitud de 800 – 300 m.s.n.m. con coordenadas<br />

geográficas 13º56’L.S. y 75º 41’L.W.<br />

El estudio se realizó durante el periodo Octubre 2005 – Junio 2006;<br />

teniendo como propósitos contribuir con registros florísticos locales<br />

y/o nacionales y determinar el estrato predominante.<br />

La metodología estuvo basada en la observación directa in situ,<br />

utilizando materiales y procedimientos tradicionales de prensado,<br />

colectas de las especies, comparándolas con muestras existentes en<br />

el herbario de la facultad de ciencias de la U.N.ICA y bibliografía<br />

especializada.<br />

Se registraron 124 especies en 34 órdenes y 50 familias; agrupadas<br />

en hierbas (68sp), arbustos (29sp) y árboles (27sp), predominando los<br />

órdenes POALES con 18sp, ASTERALES con 12sp y FABALES con 11sp.<br />

El estrato herbáceo mostró mayor predominancia con el 54.84%, las<br />

especies de mayor abundancia en la zona de estudio son Arundo<br />

donax, Phragmites communis, Bidens pilosa y Sida spinosa.<br />

Palabras claves: Arundo, Bocatoma, Santiago, Sida.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 52<br />

INVENTARIO FLORÍSTICO DEL DISTRITO DE OCUCAJE, ICA‐PERÚ. 2006<br />

Carlos Carbajo 1,2 , Marco Mendoza 1,2 , Juan Muchaypiña 1,2,3 y Alfonso<br />

Orellana 1,2,3<br />

1<br />

Facultad de Ciencias. UNSLG.<br />

2<br />

Escuela de Biología ‐ Ciencias. Universidad Nacional “San Luis<br />

Gonzaga” de Ica.<br />

3<br />

<strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong> <strong>Gardens</strong>, <strong>Kew</strong>.<br />

E‐mail: bio_aog@hotmail.com<br />

Resumen<br />

El distrito agrícola de Ocucaje posee un gran vacío de información<br />

florística, compartido con toda la costa sur del país, de allí que la<br />

necesidad de realizar evaluaciones de la flora y vegetación de la<br />

región iqueña para dar a conocer, advertir y proponer estrategias<br />

para su conservación y un adecuado manejo que garantice la<br />

supervivencia de la biodiversidad y del ecosistema en que se<br />

desarrolla. Ocucaje, situado al sur del paralelo 15°22’ y al Oeste del<br />

meridiano 75°41’, en el departamento de Ica, a 329 m de altitud, está<br />

considerado como un sector de larga historia netamente agrícola y<br />

también declarado actualmente en zona agrícola en riesgo por los<br />

fertilizantes sintéticos agregados a los suelos y cultivos.<br />

El inventario se realizó entre los meses de Marzo hasta Agosto de<br />

2006. Se colectaron, herborizaron, identificaron y registraron<br />

muestras botánicas siguiendo técnicas estandarizadas.<br />

La flora estuvo conformada por 138 especies, 117 géneros y 48<br />

familias; las Magnoliopsida representan el 81% y las Liliopsidas en un<br />

19%. Las Poaceae (18 especies), Asteraceae (12),<br />

Fabaceae/Papilionaceae (12), Solanaceae (8), Mimosaceae (7),<br />

Euphorbiaceae (6), Amaranthaceae (5) resultaron ser las familias<br />

numéricamente dominantes y constituyen casi el 49% de la flora<br />

total. Las especies con mayor número de individuos son Tessaria<br />

integrifolia, Acacia macracantha, Prosopis pallida, Tamarix sp, Datura<br />

stramonium, Argemone subfusiformes, Althernanthera halimifolia,<br />

Phyla canescens, Arundo donax, Amaranthus sp y cultivos de interés<br />

económico como Gossypium barbadense, Cicer auriantum, Phaseolus<br />

lunatus y Zea mays.<br />

Palabras claves: Biodiversidad, Prosopis, pallar, garbanzo, Ica.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 53<br />

9.2.2 XI Congreso Nacional de Botánica (Puno)<br />

FLORA ASOCIADA A ECOSISTEMAS DE BOSQUES DE PROSOPIS<br />

“HUARANGO” PARA LA RESTAURACIÓN DE HÁBITATS EN EL DESIERTO<br />

COSTERO DEL SUR, ICA‐PERÚ<br />

Alfonso Orellana 1,2,3 , Juan Muchaypña 1,2,3 y Oliver Q. Whaley 1<br />

1<br />

<strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong> <strong>Gardens</strong>, <strong>Kew</strong>‐DARWIN Initiative.<br />

2<br />

Facultad de Ciencias. UNSLG.<br />

3<br />

Escuela de Biología ‐ Ciencias. Universidad Nacional “San Luis<br />

Gonzaga” de Ica.<br />

E‐mail: bio_aog@hotmail.com<br />

Resumen<br />

El programa de investigación del <strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong>al <strong>Gardens</strong>, <strong>Kew</strong> en<br />

América latina y Darwin Initiative se centran en la promoción de la<br />

conservación in situ y del uso sostenible de plantas. Gracias a la<br />

información acumulada durante 6 años se tomó la iniciativa para<br />

realizar un inventario de plantas asociadas a bosques secos de<br />

“Huarango”.<br />

Los bosques de Prosopis pallida en la costa sur del Perú posiblemente<br />

están entre los ecosistemas más amenazados en la tierra. Estos<br />

bosques son productores primarios importantes, forman el suelo,<br />

previenen la desertificación y proporcionan refugio para la<br />

biodiversidad (Xenospingus concolor) en áreas grandes del desierto<br />

superárido iqueño. También brindan una extraordinaria fuente de<br />

alimento, forraje y otros productos.<br />

Hasta la fecha se han registrado 243 especies y 52 familias; las<br />

Magnoliopsida representan el 81% y las Liliopsidas en un 19%. Las<br />

Poaceae (31 especies), Asteraceae (23), Solanaceae (17),<br />

Papilionaceae (15), Caesalpiniaceae (12), y Cyperaceae (10);<br />

resultaron ser las familias numéricamente dominantes y constituyen<br />

casi el 44% de la flora total.<br />

Los bosques de “Huarango” están sufriendo sobreexplotación, tala<br />

ilegal y se están quemando actualmente para la producción del<br />

carbón de leña, sin considerar su capacidad de renuevo. Las pocas<br />

reliquias restantes ofrecen un futuro desarrollo sostenible y es de<br />

suma importancia la restauración de sus hábitats.<br />

Palabras claves: RBG‐<strong>Kew</strong>, Bosques, Prosopis, restauración, Ica.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 54<br />

9.2.3. IV Congreso Peruano de Ecología (Arequipa)<br />

CARACTERIZACIÓN ORNITOLÓGICA DE TRES HÁBITATS PARA SU<br />

RESTAURACIÓN EN LA COSTA SUR DEL PERÚ, REGIÓN ICA<br />

Mario Tenorio, Evelyn Pérez & Octavio Pecho<br />

gap_ica@yahoo.es<br />

Darwin Initiative<br />

Proyecto <strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong> <strong>Gardens</strong> <strong>Kew</strong><br />

Grupo Aves del Perú – Ica<br />

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica<br />

Resumen<br />

El desierto costero del Pacífico es uno de los ecosistemas más áridos<br />

y frágiles del planeta. El departamento de Ica ubicado en la costa sur<br />

del Perú forma parte de este gran bioma y alberga una diversidad<br />

biológica muy interesante pero sin embargo poco estudiada.<br />

Entre los hábitats existentes en la provincia de Ica resaltan por su<br />

importancia ecológica las quebradas, los terrenos de escorrentía y los<br />

bosques de Prosopis; ya que conforman un corredor ecológico vital<br />

para los animales del desierto por el flujo de genes, destacando las<br />

aves por su rol en la polinización y dispersión de semillas.<br />

La información que se puede obtener del estudio ornitológico es<br />

bastante útil para conocer el estado de los ecosistemas y para<br />

restaurarlo cuando se encuentre en declive. Por lo cual se realizó el<br />

presente estudio que tuvo como finalidad caracterizar gran parte de<br />

la ornitofauna iqueña, en tres hábitats: Quebrada, Terrenos de<br />

escorrentía y Bosques de Prosopis.<br />

El estudio comprendió desde Agosto 2006 hasta Julio del 2007 y<br />

consistió en el muestro de aves a través de observaciones y captura<br />

de especímenes.<br />

Se registro un total de 77 especies de aves agrupadas en 31 familias.<br />

Entre las especies claves tenemos a Xenospingus concolor, Vultur<br />

gryphus, Asthenes cactorum, Geositta peruviana y Colaptes atricollis.<br />

Palabras claves: Restauración, Prosopis, Aves, Ecosistema.<br />

Reconocimiento: Cuarto puesto al mejor poster<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 55<br />

FLORA DESÉRTICA EN EL DISTRITO DE YAUCA DEL ROSARIO, ICA‐<br />

PERÚ<br />

J. Octavio Pecho Q, Oliver Whaley, Merly Ormeño y Alfonso Orellana<br />

biobot1812@yahoo.es<br />

Darwin initiative, RBG, <strong>Kew</strong>, Grupo Aves del Perú – Ica, Universidad<br />

Nacional San Luís Gonzaga de Ica<br />

Resumen<br />

El desierto del sur del Perú presenta una diversidad vegetal muy<br />

interesante desde el punto de vista taxonómico y ecológico, la<br />

vegetación desértica se ha adaptado muy bien a los ecosistemas que<br />

son agrestes y muy frágiles del planeta.<br />

La flora de Ica en general es considerada de tipo xerofítico y existen<br />

lugares de aridez extrema como sus desiertos que van desde Pisco<br />

hasta el sur de Nazca, se cuenta también con zonas boscosas<br />

(Quebradas Sol de Oro y Usaca), además de otros tipos vegetativos<br />

de importancia ecológica y humana.<br />

El estudio se realizó en el desierto del Distrito de Yauca del Rosario,<br />

ubicada en las coordenadas 14º07’12.43”‐ 14º09’59.78” y<br />

75º34’33.18”‐ 75º36’07.16” desde los 415 m hasta los 540 m de<br />

altura; durante el periodo Enero 2007 – Agosto 2007; teniendo como<br />

propósitos contribuir con registros florísticos locales y/o nacionales y<br />

determinar el estrato predominante, utilizando materiales y<br />

procedimientos tradicionales de prensado; basándose en la<br />

observación directa in situ, así mismo realizando colectas de las<br />

especies, para su comparación con muestras existentes en el<br />

herbario de la facultad de ciencias de la U.N.ICA y bibliografía<br />

especializada.<br />

Se registraron 42 especies y 25 familias; agrupadas en hierbas (29sp),<br />

arbustos (10sp) y árboles (3sp), predominando las familias Poaceae<br />

con 6sp, Aateraceae con 4sp y Amaranthaceae con 3sp. El estrato<br />

herbáceo mostró mayor predominancia con el 69.04%, las especies<br />

de mayor abundancia en la zona de estudio son Cenchrus echinatus,<br />

Tecoma arequipensis, Schinus molle y Prosopis pallida.<br />

Palabras claves: Flora, Cercidium, Capparis, desierto, Ica<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 56<br />

AVANCES EN LA RESTAURACIÓN DE HÁBITAT Y USO SOSTENIBLE DE<br />

LOS BOSQUES SECOS DEL SUR DEL PERÚ‐ICA<br />

Alfonso Orellana, M. Tenorio, E. Pérez, O. Pecho, F. Quinteros, F.<br />

Salvatierra, C. Gomez, C. <strong>Borda</strong>, O. González, C. Reynell y O. Whaley.<br />

Programa de Investigación en Perú: Darwin Initiative‐<strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong><br />

Grdens, <strong>Kew</strong><br />

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica<br />

Grupo Aves del Perú (GAP)‐Región Ica<br />

Universidad Nacional Agraria La Molina‐Lima<br />

Resumen<br />

Los bosques de Prosopis pallida “huarango” y sus especies nativas<br />

asociadas en la costa sur del Perú están entre los ecosistemas más<br />

amenazados de la tierra. Los árboles que quedan son importantes<br />

productores primarios que, además, previenen la desertificación y<br />

son el principal refugio para la biodiversidad.<br />

El programa de investigación del <strong>Royal</strong> <strong>Botanic</strong>al <strong>Gardens</strong>, <strong>Kew</strong> y<br />

Darwin Initiative en América latina se centra en promover la<br />

conservación in situ y el manejo sostenible de los bosques secos, a<br />

través del desarrollo y difusión de la tecnología para la restauración<br />

de hábitat con el fin de combatir la desertificación y llegando a una<br />

comprensión de las dinámicas de los ecosistemas forestales y<br />

proteger su biodiversidad.<br />

Para intentar lograr un mayor entendimiento de la biodiversidad y la<br />

importancia de los fragmentos de bosques, se ha desarrollado un<br />

programa de investigación y difusión; incluyendo mapeos,<br />

colecciones, evaluaciones, monitoreos y estudios ecológicos.<br />

El aumento de la capacidad para la restauración de hábitat y el<br />

control de la desertificación se intenta lograr a través de la<br />

experimentación. Mediante los viveros del proyecto se propagan las<br />

especies del bosque nativo para su uso en pruebas de restauración,<br />

así como para suministrar el programa educativo emprendido en<br />

asociación con organizaciones como ANIA, Trees for Cities. También<br />

se realizan actividades adicionales como el Festival del Huarango,<br />

afiches, talleres y otros eventos con el fin de despertar la conciencia<br />

sobre estos temas; complementando el manual de manejo y el<br />

rendimiento científico. Cabe resaltar la valiosa participación de las<br />

comunidades locales en las diferentes actividades enmarcadas en el<br />

proyecto.<br />

Palabras claves: Bosques secos, Prosopis, nativas, restauración, Ica.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 57<br />

10. VIVERO, PROGRESOS DE PROPAGACIÓN<br />

Responsable: Félix Quinteros<br />

1. “Huarango” ‐ Prosopis pallida<br />

- Si la semilla es fresca del año se siembra directamente en bolsa<br />

o en bandeja.<br />

- Si la semilla tiene más de dos años, se pone a remojar en agua<br />

fresca por espacio de 1 a 2 horas; y después se siembra.<br />

- Se siembra en arena de río y se le aplica agua cada dos días, del<br />

sexto al noveno día ya esta germinando la semilla y ya es una<br />

plántula promedio de dos a tres centímetros.<br />

No se aplica ningún producto químico para la germinación.<br />

2. “Pacay” ‐ Inga feullei<br />

La siembra es por semilla y no por estaca.<br />

- Las semillas se siembran frescas directamente del fruto.<br />

- Las semillas son poliembrionarias, presentan varios brotes.<br />

La germinación se hace en arena del río lavada y a los 18 día s<br />

se da la germinación; la cual se realiza en camas o bandejas.<br />

- A los 4 días se deja la mejor planta y se elimina el resto.<br />

3. “Guayabito de los gentiles” ‐ Capparis avicennifolia<br />

- Su propagación es por semilla, por ser dura; se deja remojando<br />

en agua por 3 días, cambiando el agua diariamente.<br />

- Se siembran en camas de germinación y cda 2 días se riega con<br />

una aspersos manteniendo húmeda la arena.<br />

- Su germinación es lenta, demora 30 días, su crecimieno es muy<br />

lento en comparación a todas las plantas de la región.<br />

4. “Guayaba” ‐ Psidium guajaba<br />

Se propaga por semilla.<br />

- Las semillas son remojadas por 24 horas y después sembradas<br />

en camas de germinación que son de arena lavada.<br />

- El riego se realiza cada 2 días hasta su germinación, cuando<br />

tenga de 5 a 8 cm. se trasplantan a bolsas y después a campo<br />

definitivo.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 58<br />

5. “Lúcumo”‐ Pouteria lucuma<br />

La siembra se realiza por semilla.<br />

- El sustrato para la germinación es de arena de río lavada, se<br />

coloca la semilla en las camas de germinación cubriéndose con<br />

una capa de arena de 3 cm. aproximadamente.<br />

- El riego es interdiario, a los 20 días ya la planta ha germinado.<br />

- No se necesita ningún producto químico para su germinación<br />

- El lúcumo se puede sembrar en camas de germinación o<br />

directamente en las bolsas.<br />

6. “Balsamina”‐ Momordica balsamina<br />

Es una planta de crecimiento rápido se siembra directamente en<br />

bolsas o en camas de almacigo y se riega en forma interdaria,<br />

cuando han germinado y tienen una altura de cinco centímetros<br />

se trasplantan.<br />

7. “Tara”‐ Caesalpinia spinosa<br />

Se propaga en camas almacigueras con arena de río lavada. Se<br />

colocan las semillas y se cubren con una capa de arena de dos<br />

centímetros.<br />

Se aplica un riego cada dos días hasta su germinación, cuando<br />

alcanza una altura de cinco centímetros se traslada a bolsas.<br />

8. “Rompetrapo”‐ Cercidium praecox<br />

La semilla es dura, se le aplica agua hirviendo y se deja remojar<br />

hasta que enfríe, luego se le agrega agua fresca, pasando 24<br />

horas se siembra en camas de almácigo. A los 5 días las semillas<br />

germinan y a los 15 días ya se pueden transplantar a las bolsas.<br />

9. “Espino”‐ Acacia macracantha<br />

Se ponen las semillas en un embase y se le aplica agua hirviendo,<br />

al enfriarse se las traspasa a un recipiente con agua fresca por 24<br />

horas. Se siembran en camas de almácigo y se les cubre con una<br />

capa de arena de dos centímetros aproximadamente. El riego se<br />

realiza cada dos días. Pasado 8 días las semillas germinan.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 59<br />

10. “Chamico”‐ Datura inoxia<br />

La semilla se siembra en camas de almácigo y se riega cada dos<br />

días. A los 7 días germinan las semillas y al alcanzar una altura<br />

promedio de 5 centímetros se transplantan.<br />

11. “Molle”‐ Schinus molle<br />

La semilla se deja remojar 5 días y diariamente se le cambia de<br />

agua. Se le siembra colocándole una capa de arena de un<br />

centímetro y se riega de forma interdiaria. A los 8 días germina y<br />

cuanto tiene tres hojas se transplanta a las bolsas.<br />

12. “Boliche”‐ Sapindus saponaria<br />

La semilla es completamente dura y germina entre 60 y 70 días.<br />

Con un pequeño golpe rajando la semilla dura germina de 20 a 25<br />

días. El rigo se hace interdiario hasta su germinación.<br />

13. “Toñúz”‐ Pluchea chingoyo<br />

Se propaga en tallos vegetativos. Se cortan tallos de 20 a 30<br />

centímetros, se colocan directamente en bolsas. Alrededor del<br />

tallo se le pone arena de río y se riegan cada dos días. A partir de<br />

los 20 días comienzan a brotar y a tener gran cantidad de raíces,<br />

lo que permite una vida segura para la propagación con un 80%<br />

de éxito.<br />

14. “Lucraco”‐ Waltheria ovata<br />

Se le propago por tallos, su rendimiento fue escaso (5% de<br />

germinación). El riego se le realizo cada dos días. Los tallos<br />

tuvieron un tamaño de 26 centímetros.<br />

15. “Cahuato”‐ Tecoma arequipensis<br />

Se propago por semillas y tallos. Por semillas el desarrollo fue<br />

muy lento y tiende a ser rastreo. Por tallos tuvo un buen<br />

desarrollo. Los tallos tienen un tamaño de 25 centímetros, se<br />

ponen directamente en bolsa, con arena de río lavada hasta que<br />

cubra las dos terceras partes. El riego es cada dos días, pasando<br />

45 días ya estan con raíces y ramas. El éxito de la propagación<br />

vegetativa es de un 85%.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 60<br />

16. “Espinoso de Nasca”‐ Lycium americanum<br />

Se realizo un experimento propagándolas vegetativamente y el<br />

éxito fue de 1%.<br />

Se esta empleando otro proceso y los resultados parecen ser<br />

alentadores.<br />

17. “Sauce”‐ Salix humboldtiana<br />

Se propaga por tallos vegetativos. Los tallos deben tener una<br />

longitud de 40 centímetros y un diámetro promedio de 1 a 1.5<br />

centímetros. El riego se realiza cado dos días y a los 25 días ya<br />

tiene brotes y raíces. El rendimiento es de 88%<br />

18. “Perlillo” o “Tetilla”‐ Vallesia glabra<br />

Se propaga por semillas. Se ponen en camas de almácigo con una<br />

capa de arena de 1 centímetro. El riego es cada dos días y a los 25<br />

días la planta germina. El porcentaje de germinación es de 70%.<br />

19. “Uña de gato”‐ Parkinsonia aculeata<br />

Se propaga por semillas. A la semilla se le coloca en un embase<br />

con agua hirbiendo hasta que enfríe. Luego se le agrega agua<br />

fresca por 24 horas, se siembra en arena y a los cinco días esta en<br />

plena germinación. El éxito es de 88%.<br />

20. “Palo negro”‐ Grabowskia boerahaviaefolia<br />

Se propaga por tallos vegetativos de 25 centímetros de longitud.<br />

Se pone en bolsas con arena y se riegan cada dos días. A los 23<br />

días brotan. El porcentaje de propagación es de 63%.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 61<br />

11. Proyecto Comercial “MISKYHUARANGA”<br />

Responsable: Rino, <strong>Consuelo</strong> <strong>Borda</strong> y Katia Alvarez<br />

Introducción:<br />

Miskyhuaranga, es un grupo de personas preocupadas por conservar<br />

los bosques de Huarango en Ica y que han decidido como táctica para<br />

remediar la delicada situación en que se encuentran estos bosques,<br />

crear una empresa de alimentos naturales, teniendo como materia<br />

prima a las plantas nativas, entre las que destacan por su importante<br />

rol en el ecosistema del desierto: el árbol Huarango (especie<br />

amenazada de extinción).<br />

Entonces, Miskihuaranga tiene como meta formar una empresa de<br />

alimentos, que pueda dar valor comercial al árbol de Huarango a<br />

través de su uso sostenible en beneficio de la población y del mismo<br />

árbol.<br />

Los pobladores de las<br />

zonas rurales serán los<br />

más beneficiados con la<br />

elaboración de los<br />

productos ecológicos<br />

Productos “MISKYHUARANGA”<br />

‐ Harina y café de Huarango<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 62<br />

OBJETIVOS<br />

‐ Difundir la conservación este árbol ya casi olvidado.<br />

- Mostrar las bondades nutricionales.<br />

- Promover el cuidado del medio ambiente<br />

Identificación de mercados potenciales para cada uno de los<br />

productos del bosque.<br />

RESULTADOS<br />

Se ha realizado encuestas en algunas localidades de las provincias<br />

de la Región Ica, tales como: Nazca (Vista alegre, pajonal), Palpa<br />

(Santa cruz), Ica (cachiche, la Huega, San Pedro, Santa rosa, San<br />

jacinto, Pueblo nuevo, Santiago, Los aquijes, Guadalupe)<br />

Encuestando a un total de 192 personas.<br />

CONOCIMIENTO DE LAS PLAGAS DEL HUARANGO<br />

132<br />

140<br />

107<br />

SI<br />

NO<br />

NS/NO<br />

120<br />

100<br />

69<br />

79<br />

84<br />

80<br />

51<br />

60<br />

29<br />

40<br />

16<br />

20<br />

9<br />

0<br />

PLAGAS<br />

ES FRECUENTE QUE<br />

APAREZCAN<br />

COMBATE LAS PLAGAS<br />

Gráfico 14. Se observa la incidencia de plaga y que en la mayoría no<br />

la combaten<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 63<br />

PRODUCTOS QUE CONSUMIRIA DEL<br />

HUARANGO<br />

NINGUNO<br />

9%<br />

HARINA<br />

6%<br />

CAFÉ<br />

4%<br />

HARINA Y CAFÉ<br />

3%<br />

ALGARROBINA<br />

11%<br />

TODOS<br />

67%<br />

Gráfico 15. Existe aceptación de los productos derivados del Huarango.<br />

USOS DEL HUARANGO<br />

32%<br />

23%<br />

10%<br />

10%<br />

12%<br />

15%<br />

FORRAJE ALIMENTACION HUMANA COMBUSTIBLE OTROS TODOS AH, COMB, FOR<br />

Gráfico 16. Según encuesta se determina que antiguamente se usaba el Huarango<br />

como forraje (alimento para ganado)<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú


Informe sobre la conservación y estudio de la biodiversidad en la región Ica, Costa Sur del Perú<br />

Pág. 64<br />

RECOMENDACIONES<br />

Teniendo gran importancia y valor nutricional este árbol que puede disminuir las tasas<br />

de desnutrición a nivel de la población se recomienda agregarla a la canasta familiar.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo con esta encuesta y estudio de mercado hemos llegado a la conclusión de<br />

que tiene gran aceptación estos productos naturales y hay un mejor entendimiento del<br />

cuidado del medio ambiente.<br />

ESTUDIO DE MERCADO<br />

03 de noviembre del 2007<br />

Realizado en el centro del departamento de Ica, preguntamos a las diferentes tiendas<br />

que se dedican a la elaboración de jugos, ensaladas de frutas y tiendas naturistas, si<br />

aceptarían o consumirían los productos que ofrecería la empresa MISKYHUARANGA,<br />

nos dimos cuenta que si hay aceptación en cuanto al consumo de HUARANGUINA, de<br />

los otros productos como la harina, café no son vistos en el consumo por la poca<br />

difusión de estos derivados.<br />

Comprarían los productos en preferencia la huaranguina, pero en pocas cantidades<br />

como 3 frascos por mes.<br />

Proyecto Restauración de hábitat y uso sostenible de los bosques secos del sur de Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!