14.03.2014 Views

SMQ-V043 N-001_ligas_size.pdf - Journal of the Mexican Chemical ...

SMQ-V043 N-001_ligas_size.pdf - Journal of the Mexican Chemical ...

SMQ-V043 N-001_ligas_size.pdf - Journal of the Mexican Chemical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA de la<br />

SOCIEDAD<br />

Q UÍMICA<br />

de<br />

MÉXICO<br />

CONTENIDO<br />

Investigación<br />

Esteranos y terpanos como marcadores biológicos en la prospección petrolera<br />

Jorge A. García,* José A. Sánchez yMario A. Guzmán<br />

1-6<br />

Microscopía in situ aplicada al estudio de la formación de coque durante<br />

el procesamiento del petróleo pesado<br />

Rafael Díaz Real<br />

7-14<br />

Geles de pectina de bajo metoxilo modificadas enzimáticamente<br />

Claudia Correa, Y. Garza, Jesús Rodríguez, Cristóbal Noé Aguilar* yJuan Conteras-Esquivel<br />

15-17<br />

Recubrimiento de quitosán en aguacate<br />

Leticia Salvador, Susana P. Miranda,* Nidia Aragón y Virginia Lara<br />

18-23<br />

Revisión<br />

An Integrated, Holistic Experimental and Theoretical Approach Applied to <strong>the</strong> Derivation<br />

<strong>of</strong> <strong>the</strong> 3D Structure <strong>of</strong> Bovine Amelogenin implicated in Amelogenesis imperfecta,<br />

a Molecular Disease Characterized by a Single Point Mutation<br />

V. Renugopalakrishnan,* R. Garduño-Juárez, Juan Carlos Hernández Guerrero,<br />

Patricia N. Casillas-Lavín andK. Ilangovan<br />

24-29<br />

Espiro-2(1H)quinolinas: síntesis y propiedades<br />

Vladimir Kouznetsov<br />

30-35<br />

Comentarios<br />

El Doctor Eusebio Juaristi Cosío: Premio Nacional de Ciencias y Artes 1998<br />

en el área de Ciencias Fisicomatemáticas y Naturales<br />

36-37<br />

La Revista de la Sociedad Química de México se encuentra indizada en <strong>Chemical</strong> Abstracts, Bioscience Information Service,<br />

Chemisches Zentralblatt, Sumario Actual de Revistas (España), Russian Institute <strong>of</strong> Scientific and Technical Information.<br />

Las instrucciones para los autores aparecen publicadas en el número 1 de cada volumen.<br />

*En los artículos con más de un autor, el asterisco indica a quien debe dirigirse la correspondencia.<br />

El costo de la suscripción anual es de $325.00 para la República <strong>Mexican</strong>a.<br />

Se distribuye gratuitamente entre los socios de la Sociedad Química de México.


REVISTA de la SOCIEDAD QUÍMICA de MÉXICO<br />

(Rev. Soc. Quím. Méx.) ISSN 0583-7693<br />

Publicación bimestral editada y distribuida por la Sociedad Química<br />

de México, A.C., Mar del Norte núm. 5, Col. San Álvaro,<br />

Delegación Azcapotzalco, C.P. 02090, México, D.F.,<br />

Tels.: 5386-2905 y 5386-0255.<br />

Editor: Guillermo Delgado Lamas.<br />

Editor Técnico: Arturo Sánchez y Gándara.<br />

D.R. © Sociedad Química de México, A.C.<br />

Se prohíbe la reproducción o impresión parcial o total<br />

sin la autorización por escrito del titular de los derechos.<br />

Reserva del título número 158-67 (mayo de 1967)<br />

otorgado por la Dirección General de Derechos de Autor, SEP.<br />

Certificado de licitud número 3565 y de contenido número 3867<br />

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones<br />

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.<br />

Publicación periódica. Registro número 0790 790.<br />

Características 2294 5112, autorizado por SEPOMEX,<br />

23 de julio de 1990. Oficio número 317 Exp. 091.70/2485.<br />

Autorizada como correspondencia de segunda clase por la Dirección<br />

General de Correos con fecha 25 de agosto de 1967.<br />

Edición e impresión: S y G editores S.A. de C.V.,<br />

Calle Cuapinol 52, Col. Santo Domingo de los Reyes,<br />

Delegación Coyoacán, 04369 México, D.F.<br />

Tel.: 5619-5293 / 5617-5610; email: 1arturo@nova.net.mx .


Editorial<br />

Se han realizado algunas modificaciones en la Revista<br />

de la Sociedad Química de México para el<br />

presente año, las cuales se refieren al consejo editorial,<br />

al formato, a las instrucciones para los autores,<br />

y a la portada.<br />

Me es grato informar que los doctores Nikolaus<br />

H. Fischer, de la Universidad Estatal de Luisiana,<br />

EUA; Jacobo Gómez-Lara, del Instituto de Química<br />

de la UNAM; y Joaquín Tamariz Mascarúa, de la<br />

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, se<br />

han incorporado al Consejo Editorial. Todos ellos<br />

han colaborado en diferentes tareas relacionadas con<br />

la Revista y cuentan con el aprecio y reconocimiento<br />

de los miembros de la Sociedad Química<br />

de México. El doctor Fischer ingresó en 1998 a la<br />

Academia <strong>Mexican</strong>a de Ciencias, y ha mantenido,<br />

durante más de dos décadas, colaboraciones científicas<br />

con varios investigadores de nuestro país.<br />

Como los lectores notarán, se han llevado a<br />

cabo cambios adicionales en el formato de la Revista.<br />

Los textos se presentan ahora en dos columnas,<br />

con la finalidad lograr un mejor aprovechamiento<br />

del espacio disponible y permitir una mejor ubicación<br />

de las fórmulas, figuras y esquemas. Las llamadas<br />

a las referencias han cambiado, y la referencia<br />

del artículo se incorpora en la primera página<br />

del mismo. El Fís. Arturo Sánchez y Gándara se desempeña,<br />

a partir de 1999, como Editor Técnico, y<br />

estará a cargo de la tipografía e impresión de la Revista.<br />

Para los autores que lo requieran, es posible<br />

reproducir gráficas, figuras y fotografías a color.<br />

Las instrucciones para los autores se han modificado<br />

en búsqueda de la simplicidad y la eficiencia.<br />

El seguimiento expedito de las instrucciones y<br />

la claridad del manuscrito facilita no solo la evaluación<br />

por parte de los árbitros, sino también redunda<br />

en el procesamiento tipográfico eficiente del escrito,<br />

y por consiguiente, en el acortamiento del tiempo<br />

de publicación.<br />

La portada se ha modificado, tomando en consideración<br />

a los primeros volúmenes de la Revista<br />

de la Sociedad Química de México. A cuarenta y<br />

tres años de distancia, es pertinente recrear nuevamente<br />

una portada exclusivamente informativa,<br />

sin la variedad de colores y motivos que se han<br />

empleado en los años recientes. Varias generaciones<br />

de pr<strong>of</strong>esionales de la química han colaborado<br />

con la Revista, y la rememoración del motivo de<br />

la portada del primer volumen, en 1957, representa<br />

un reconocimiento a los iniciadores de la publicación.<br />

Indudablemente que el formato de la Revista es<br />

importante, pero la parte esencial corresponde al<br />

contenido de los trabajos que se publican en ella, lo<br />

cual es mérito y responsabilidad de los autores. Es<br />

satisfactorio mencionar que recientemente se han<br />

publicado trabajos de grupos de investigación de<br />

Europa y Latinoamérica, y que ha habido un aumento<br />

en el número de artículos recibidos para publicación.<br />

Este es un medio de divulgación científica<br />

que ha pertenecido, desde hace más de cuatro<br />

décadas, a toda la comunidad de pr<strong>of</strong>esionales de la<br />

química de nuestro país, a quienes invitamos cordialmente<br />

a considerar a la Revista de la Sociedad<br />

Química de México para la publicación de sus trabajos.<br />

Dr. Guillermo Delgado Lamas


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 1-6<br />

Investigación<br />

Esteranos y terpanos como marcadores biológicos<br />

en la prospección petrolera<br />

Jorge A. García 1 *, José A. Sánchez 1 y Mario A. Guzmán 2<br />

1Subdirección de Protección Ambiental; 2 Subdirección de Exploración y Producción. Instituto <strong>Mexican</strong>o del Petróleo.<br />

Eje Central Lázaro Cárdenas 152. Col. San Bartolo Atepehuacan. 07730 México, D.F.<br />

Tel.: 5333-4080; fax: 5368-2968; E-mail: jgarcia@www.imp.mx<br />

Resumen. Si bien los métodos clásicos tales como la gravimetría,<br />

magnetometría y sismología, utilizados en la localización de yacimientos<br />

de petróleo han demostrado ser confiables, la imperante<br />

necesidad de encontrar nuevas áreas productoras de hidrocarburos,<br />

que contribuyan a incrementar las reservas disponibles de crudo, ha<br />

impulsado la aplicación del estudio de biomarcadores como herramienta<br />

geoquímica notablemente confiable y precisa en la prospección<br />

petrolera. En este trabajo se presentan los aspectos más relevantes<br />

obtenidos del estudio de la distribución de biomarcadores de<br />

las familias de terpanos y esteranos en cinco aceites representativos<br />

de la cuenca Tampico-Tuxpan. Los aceites se analizaron por cromatografía<br />

de gas-espectrometría de masas (CG-EM) utilizando el método<br />

de monitoreo selectivo de iones, para establecer la distribución de<br />

los biomarcadores y, mediante su estudio, contribuir al mejoramiento<br />

de la caracterización geoquímica de las muestras con el propósito de<br />

apoyar las actividades de exploración petrolera.<br />

Abstract. There are several methods used in oil prospecting projects;<br />

some <strong>of</strong> <strong>the</strong> most commonly used to locate oil reservoirs include<br />

gravimetry, magnetometry and seismic studies. Nowadays, prospecting<br />

for sources <strong>of</strong> oil requires <strong>of</strong> new and improved methodologies<br />

such as <strong>the</strong> use <strong>of</strong> biomarkers. In this case, <strong>the</strong> results <strong>of</strong> biomarker<br />

distribution (steranes and terpanes) in five crude oils representatives<br />

<strong>of</strong> <strong>the</strong> Tampico-Tuxpan basin are shown. The oils were analyzed by<br />

gas chromatography-mass spectrometry using <strong>the</strong> selected ion monitoring<br />

as <strong>the</strong> acquisition mode. The findings contribute to improve<br />

<strong>the</strong> geochemical characterization <strong>of</strong> <strong>the</strong> samples and to support <strong>the</strong><br />

exploration activities in that basin.<br />

Introducción<br />

La geoquímica orgánica es el área de la química relacionada<br />

con el estudio de la materia orgánica presente en materiales<br />

geológicos, tales como carbones, aceites y rocas sedimentarias,<br />

desde su incorporación a los diferentes ambientes de<br />

depósito hasta su transformación termoquímica en hidrocarburos<br />

[1]. Esta disciplina científica se encuentra íntimamente<br />

ligada con la química orgánica de productos naturales y de<br />

síntesis, así como con la química analítica, la fisicoquímica<br />

orgánica y la geología.<br />

Los biomarcadores, también conocidos como marcadores<br />

biológicos, son compuestos orgánicos fósiles presentes en<br />

muestras geológicas. Estos productos conservan la estructura<br />

básica de sus moléculas precursoras, de origen biogénico, a<br />

través del registro geológico, por lo que permiten correlacionar<br />

entre aceites crudos, y entre aceites y rocas generadoras, lo<br />

cual a su vez permite relacionar los caminos de migración del<br />

petróleo con los depósitos de los mismos. Por lo anterior, los<br />

biomarcadores constituyen una herramienta valiosa en la exploración<br />

petrolera. Cuando se cuenta con un cierto número de<br />

manifestaciones de hidrocarburos, es posible llegar a definir la<br />

presencia de familias de aceites, así como lograr establecer la<br />

existencia de diferentes rocas madre y/o variaciones de madurez<br />

en aceites. Por otra parte, el conocimiento de la distribución<br />

de los biomarcadores en muestras geológicas permite inferir<br />

el medio ambiente de depósito de la materia orgánica y el<br />

tipo al cual ésta pertenece.<br />

Los biomarcadores se encuentran presentes en las muestras<br />

geológicas, en concentraciones menores al 1%, formando<br />

parte de mezclas complejas con otros compuestos de diversas<br />

clases químicas. Para lograr detectarlos es necesario, primero,<br />

separar los extractos de roca o aceites en familias de compuestos<br />

utilizando cromatografía líquida. Una vez obtenidas<br />

las fracciones más simples y concentradas en biomarcadores,<br />

éstas son analizadas por CG-EM computarizada. Al monitorear<br />

únicamente la variación en intensidad de los iones característicos<br />

para los diferentes biomarcadores, en lugar de adquirir<br />

un espectro de masas completo en cada barrido, la sensibilidad<br />

del espectrómetro se incrementa en varios órdenes<br />

de magnitud. Este modo de detección se conoce como monitoreo<br />

selectivo de iones (SIM, por sus siglas en inglés) y la<br />

gráfica resultante que relaciona la intensidad de un ion particular<br />

en función del tiempo de retención, se conoce como<br />

perfil de la corriente iónica seleccionada (PCIS). Estos perfiles<br />

permiten conocer el número de carbonos de cada isómero


2 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Jorge A. García et al.<br />

y la distribución de éstos en una familia particular de biomarcadores.<br />

En esta comunicación se presentan los resultados del<br />

estudio de la distribución de terpanos y esteranos en aceites<br />

crudos provenientes de la cuenca Tampico-Tuxpan. Se consideraron,<br />

principalmente, las propiedades moleculares que<br />

son poco dependientes de la madurez y que están íntimamente<br />

ligadas al ambiente de depósito. Los resultados obtenidos<br />

manifiestan la importancia de los biomarcadores como herramienta<br />

analítica en la prospección petrolera.<br />

Parte experimental<br />

Una porción (50 mg) de cada uno de los aceites se separó en<br />

las correspondientes fracciones saturadas, aromáticas y<br />

polares utilizando una columna de vidrio de 30 cm de largo y<br />

1 cm de diámetro. La parte inferior de la columna se empacó<br />

con una capa de gel de sílice, malla 60-200, y sobre ésta se depositó<br />

una capa de alúmina, malla 60-200; el espesor de cada<br />

una de las capas de adsorbente fue de 3 cm. La fracción saturada<br />

se eluyó con 30 ml de n-pentano, la aromática con 30 ml<br />

de una mezcla de n-pentano-tolueno (60:40) y la polar con 30<br />

ml de una mezcla de tolueno-metanol (60:40).<br />

Las fracciones saturadas se analizaron en un sistema cromatógrafo<br />

de gas-espectrómetro de masas-sistema de datos<br />

(CG-EM-SD) Finnigan modelo 4021.<br />

La separación de los componentes de la fracción saturada<br />

se llevó a cabo en una columna capilar de gel de sílice fundida<br />

con fase estacionaria de 5% de fenilo y 95% de metil silicón;<br />

de 30 m de largo, 0.25 mm de diámetro interno y 0.25<br />

µm de espesor de película, utilizando helio como gas portador.<br />

La presión de entrada de helio fue de 18 psi y la velocidad<br />

de flujo fue de 30 cm/s; el flujo de la columna fue de 1<br />

ml/min. La temperatura del inyector se mantuvo a 300°C, utilizándose<br />

un volumen de inyección de 1 µl. La programación<br />

de la temperatura fue: temperatura inicial, 70°C durante 2<br />

min, después se incrementó la temperatura con una razón de<br />

30°C/min, hasta llegar a 190°C y finalmente se llevó a 300°C<br />

a 2°C/min; esta última temperatura se mantuvo durante 20<br />

min. Se usó el modo de inyección sin división de flujo; la<br />

válvula divisora de flujo se mantuvo cerrada durante 1.5 min<br />

y después de este tiempo se abrió y así permaneció hasta el<br />

final de la cromatografía. La relación de división de flujo fue<br />

de 1:70.<br />

El EM fue operado en el modo de ionización de impacto<br />

electrónico, con la temperatura de la fuente de iones en<br />

250°C y la presión en 1 × 10 –6 torr. La corriente de emisión<br />

del filamento fue de 0.25 mA y la energía de ionización de 70<br />

eV. El modo de detección utilizado fue el de SIM, empleando<br />

un tiempo de residencia de 0.4 s para la detección de los<br />

iones de m/z 191 y m/z 217 dentro de un ciclo de barrido de<br />

0.5 s. La escala de masas se calibró con perfluorotributilamina.<br />

Todos los datos se almacenaron y procesaron con el sistema<br />

de datos Incos en una computadora Nova 3 Data General.<br />

Antecedentes<br />

Los biomarcadores comprenden familias químicas muy diversas<br />

e incluyen desde estructuras muy simples, como las n-parafinas<br />

o los isoprenoides acíclicos, hasta compuestos muy complejos,<br />

como los esteranos, los terpanos y las porfirinas. Entre<br />

éstos últimos, los terpanos y los esteranos han sido los que más<br />

aplicación han tenido en la exploración petrolera. Estos compuestos<br />

no existen como tales en la naturaleza, pero están<br />

estrechamente relacionados con sus correspondientes precursores,<br />

los terpenoides y los esteroides, mismos que están<br />

presentes en proporciones variables en muchos organismos.<br />

Durante la diagénesis, a través de complejos cambios químicos<br />

y bioquímicos, algunos de estos precursores se convierten en<br />

formas más estables, los biomarcadores, que son preservados<br />

en el registro fósil. De esta manera las peculiaridades estructurales<br />

de cada molécula biológica precursora queda reflejada<br />

en la molécula del biomarcador al que dio origen. Las estructuras<br />

químicas de los biomarcadores encontrados en los aceites<br />

y/o extractos de roca constituyen, por lo tanto, un reflejo de los<br />

compuestos precursores presentes en la materia orgánica<br />

fuente. Esta información molecular constituye una herramienta<br />

valiosa en la reconstrucción de las condiciones ambientales<br />

contemporáneas del depósito de material orgánico [2].<br />

Los terpanos son compuestos triterpenoides producidos<br />

principalmente por bacterias y cianobacterias, y constituyen<br />

una gran variedad de compuestos que forman series homólogas.<br />

Se clasifican en tricíclicos, tetracíclicos y pentacíclicos,<br />

de acuerdo con el número de anillos condensados que posean.<br />

Los terpenoides tricíclicos tienen de diecinueve a cuarenta y<br />

cinco carbonos, mientras que los tetracíclicos tienen de veinticuatro<br />

a veintisiete y los pentacíclicos forman una serie<br />

homóloga con compuestos de veintisiete a treinta y cinco átomos<br />

de carbono. Los terpanos pentacíclicos, cuya estructura<br />

base se muestra en la figura 1a, han sido los más estudiados y<br />

se clasifican en hopanos y moretanos [3]. Los primeros con la<br />

configuración 17α(H), 21β(H) y los últimos con la configuración<br />

17β(H), 21α(H), existiendo los estereoisómeros RS en<br />

la posición 22 a partir del homólogo C 31 . Los terpanos poseen<br />

como característica común un fragmento iónico de m/z 191<br />

que corresponde al pico base en el espectro obtenido por impacto<br />

electrónico en el modo de barrido.<br />

Los esteranos, al igual que los terpanos, no existen como<br />

tales en los organismos vivos. Son el resultado de procesos<br />

diagenéticos y catagenéticos y como tales son preservados en<br />

las muestras geológicas. Tienen como principales precursores<br />

a los esteroles de las algas, aunque también pueden provenir,<br />

en menor proporción, de vegetales superiores. Los esteranos<br />

que mantienen esencialmente el mismo esqueleto de carbono<br />

que sus precursores biológicos se conocen como esteranos regulares;<br />

entre estos esteranos, los más significativos son los<br />

que poseen veintisiete, veintiocho, veintinueve y treinta átomos<br />

de carbono. Este tipo de compuestos sufre transposiciones<br />

de los grupos metilo que se encuentran en los carbonos 10<br />

y 13, a las posiciones 5 y 14 durante la diagénesis, asociada al<br />

medio sedimentario, o durante la catagénesis, asociada a la


Esteranos y terpanos como marcadores biológicos en la prospección petrolera 3<br />

posiciones 5, 14 y 17. El ion de m/z 217 es el de mayor abundancia<br />

en la fragmentación de estos compuestos.<br />

En la figura 2a se muestra un PCIS de los iones de m/z<br />

191, típico de terpanos, y en la figura 2b se presenta un PCIS,<br />

típico de esteranos, obtenido por monitoreo de los iones de<br />

m/z 217.<br />

Discusión de resultados<br />

Fig. 1. Estructura base de los terpanos pentacíclicos (a) y de los esteranos<br />

(b).<br />

evolución térmica. Los compuestos resultantes se conocen<br />

como diasteranos o esteranos transpuestos.<br />

Los esteranos poseen tres anillos condensados saturados<br />

de seis átomos de carbono cada uno, un anillo de cinco carbonos<br />

y una cadena lateral. Su estructura base se muestra en la<br />

figura 1b. Estos compuestos presentan cuatro estereoisómeros<br />

de interés geoquímico [4]: las combinaciones de los isómeros<br />

S y R en la posición 20 con los isómeros ααα y αββ en las<br />

Facies orgánicas. Ambiente de depósito y organismos<br />

precursores<br />

En virtud de que las facies orgánicas constituyen los criterios<br />

para evaluar los procesos físicos, químicos y biológicos que<br />

controlan las distribuciones de los sedimentos orgánicos en el<br />

espacio y tiempo geológicos [5], ellas indican el tipo de precursores<br />

orgánicos de los sedimentos así como las condiciones<br />

físicoquímicas del ambiente deposicional en términos de<br />

salinidad y nivel de oxigenación. Así, las características geoquímicas<br />

de un aceite o extracto de roca constituyen una herramienta<br />

valiosa en la reconstrucción de las condiciones ambientales<br />

prevalecientes durante la deposición de la materia<br />

orgánica, debido a que las características moleculares de algunos<br />

compuestos constituyen un diagnóstico de ciertos organismos<br />

específicos cuya presencia ha sido bien establecida en<br />

ambientes de diferentes edades. En este sentido, los esteranos<br />

y los terpanos proporcionan información sobre las características<br />

de las facies orgánicas de una roca.<br />

Esteranos. El hecho de que las proporciones relativas de<br />

los terpanos regulares varíe en diferentes muestras de aceite<br />

con relación al tipo de materia orgánica presente en ellas, ha<br />

permitido relacionar las concentraciones relativas de los esteranos<br />

regulares C 27 a C 29 con ambientes deposicionales específicos<br />

[6]. Así, los esteranos en el registro fósil pueden propor-<br />

Fig. 2. PCIS, de m/z 191, típico de terpanos (a), y de m/z 217, típico de esteranos (b).


4 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Jorge A. García et al.<br />

Tabla 1. Parámetros geoquímicos derivados de terpanos y esteranos en los aceites Tamaulipas-53, Barcodón-109, Cerro Azul-4,<br />

Tres Hermanos-132, Silosuchil-1<strong>001</strong>.<br />

Parámetros<br />

Aceite Tamaulipas-53 Barcodón-109 Cerro Azul-4 Tres Hermanos-132 Silosuchil-1<strong>001</strong><br />

% Esteranos C 27 27.81 28.73 27.08 27.91 29.63<br />

% Esteranos C 28 28.79 28.68 27.85 28.97 28.9<br />

% Esteranos C 29 43.4 45.29 45.06 43.12 41.37<br />

Terpanos C 35 /C 34 2.14 1.48 1.42 2.14 N.D.<br />

Terpanos C 29 /C 30 1.06 1.15 1.6 1.44 1.31<br />

Esteranos C 29 αββ/(αββ + ααα) 0.57 0.56 0.56 0.57 0.59<br />

Esteranos C 29 20S/(20S + 20R) 0.48 0.49 0.48 0.46 0.57<br />

Tm/Ts 7.83 3.9 3.31 2.04 0.5<br />

N.D. = No determinada, ya que no se observan las señales correspondientes debido al avanzado estado de madurez manifestado por la muestra.<br />

Fig. 3. PCIS de m/z 217 correspondientes a los aceites Tamaulipas-53<br />

(a), Barcodón-109 (b), Cerro Azul-4 (c), Tres Hermanos-132 (d) y<br />

Silosuchil-1<strong>001</strong> (e).<br />

cionar una valiosa información paleoambiental: una predominancia<br />

de esteroles C 29 puede sugerir una contribución significativa<br />

de material orgánico terrestre en el ambiente deposicional,<br />

mientras que una predominancia de los C 27 puede indicar<br />

un aporte importante de fitoplancton marino. Generalmente<br />

los esteranos C 28 se encuentran en menor proporción y cuando<br />

llegan a encontrarse en proporción relativamente abundante,<br />

pueden indicar un aporte significativo de material lacustre. Sin<br />

embargo, el esquema anterior no siempre se cumple y es necesario<br />

utilizar con reservas estas observaciones. Otras investigaciones<br />

han propuesto que los esteranos C 30 son marcadores<br />

definitivos de ambiente marino, ya que este tipo de compuestos<br />

se han encontrado en muestras con contribución de materia<br />

orgánica marina y se ha demostrado que existe una abundancia<br />

relativamente alta de esteroles C 29 en ciertas algas marinas [7].<br />

Por otra parte, es importante mencionar que muchas muestras<br />

depositadas lejos de la influencia continental, muestran una<br />

predominacia de esteranos C 29 indicando que existe una fuente<br />

marina de este tipo de biomarcadores.<br />

En la tabla 1, la cual muestra los parámetros derivados de<br />

la distribución de los biomarcadores correspondientes a los<br />

aceites estudiados, y en la figura 3, donde se muestran los PCIS<br />

que corresponden a los esteranos de las mismas muestras,<br />

puede observarse que todos los aceites presentan un mayor porcentaje<br />

de esteranos C 29 , lo cual, en combinación con la presencia<br />

de esteranos C 30 , sugiere un ambiente deposicional marino.<br />

La representación gráfica de las concentraciones relativas<br />

de los esteranos C 27 , C 28 y C 29 , en el diagrama ternario mostrado<br />

en la figura 4, permite apreciar que los aceites se distribuyen<br />

en una área restringida. Esta pequeña dispersión indica<br />

que los esteranos han sido generados a partir de materia orgánica<br />

muy semejante y, en general, sugiere que solo existen ligeras<br />

variaciones en las facies generadoras de estos aceites. La<br />

validez del diagrama de distribución se basa en el hecho de<br />

que muestras de una misma facie deposicional deben contener<br />

una distribución similar de esteranos.<br />

Terpanos. Los hopanos C 29 y C 30 son los terpanos dominantes<br />

en la mayoría de las muestras geológicas. La relación<br />

C 29 /C 30 es, por lo general, de aproximadamente 0.5. Sin embargo,<br />

algunas facies carbonatadas ricas en materia orgánica<br />

presentan concentraciones muy altas y poco comunes de hopanos<br />

C 29 . Esta observación ha permitido sugerir que la relación<br />

C 29 /C 30 es capaz de indicar el grado de carbonatación del


Esteranos y terpanos como marcadores biológicos en la prospección petrolera 5<br />

medio de depósito, estableciéndose que, cuando dicha relación<br />

es mayor a la unidad, se tiene un ambiente predominantemente<br />

carbonatado. Este es el caso manifestado por los aceites<br />

evaluados; en la figura 5 y en la tabla 1, se muestran los PCIS<br />

correspondientes a los terpanos de los aceites estudiados.<br />

Lo anterior se confirma por las concentraciones relativas<br />

de los hopanos C 31 a C 35 , mismas que pueden variar de manera<br />

significativa en diferentes muestras y cuyo análisis proporciona<br />

valiosa información paleoambiental. Las distribuciones<br />

que presentan un decremento regular en el tamaño de los<br />

picos de las especies C 31 a C 35 representan, generalmente,<br />

facies clásticas. Por otra parte, altas concentraciones relativas<br />

de hopanos C 35 se asocian con carbonatos marinos o con<br />

evaporitas. Una relación C 35 /C 34 mayor que la unidad, es característica<br />

de ambientes marinos carbonatados anóxicos [8].<br />

Puesto que los aceites estudiados presentan una relación<br />

C 35 /C 34 mayor que la unidad se determinó que su ambiente de<br />

depósito es marino carbonatado.<br />

Otro índice diagnóstico de ambiente marino carbonatado<br />

es la presencia de bajas proporciones de diasteranos. Estos<br />

compuestos presentan especies C 27 , C 28 , C 29 y C 30 , de las<br />

cuales las primeras son las especies más fácilmente observables.<br />

La proporción de diasteranos con relación a los esteranos<br />

regulares depende principalmente de la litología. En este sentido<br />

se ha determinado que el desarrollo de diasteranos se favorece<br />

a expensas de los esteranos en un ambiente siliciclástico;<br />

se ha establecido que los diasteranos son productos de<br />

transformaciones catalíticas ácidas que modifican molecularmente<br />

los esteranos [9], y que estas reacciones son provocadas<br />

por la acción catalítica de minerales arcillosos. Este hecho<br />

Fig. 5. PCIS de m/z 191 correspondientes a los aceites Tamaulipas-53<br />

(a), Barcodón-109 (b), Cerro Azul-4 (c), Tres Hermanos-132 (d) y<br />

Silosuchil-1<strong>001</strong> (e).<br />

permite utilizar la proporción diasteranos/esteranos regulares<br />

como un criterio de diferenciación entre facies carbonatadas,<br />

con baja proporción de diasteranos y facies clásticas con altas<br />

proporciones de diasteranos.<br />

Como se observa en la figura 3, las señales de los diasteranos<br />

localizadas en el intervalo de tiempo de retención de 36<br />

a 43 min son de menor intensidad que las de los esteranos regulares<br />

que eluyen después de ese intervalo, lo cual indica un<br />

predominio de estos últimos y por lo tanto la influencia de un<br />

medio deposicional carbonatado.<br />

Fig. 4. Diagrama ternario de distribución de esteranos regulares C 27 ,<br />

C 28 y C 29 en las muestras Tamaulipas-53, Barcodón-109, Cerro<br />

Azul-4, Tres Hermanos-132 y Silosuchil-1<strong>001</strong>.<br />

Madurez<br />

Como resultado de reacciones térmicas controladas por el sepultamiento<br />

y calentamiento asociado, los biomarcadores presentan<br />

transformaciones estructurales a nivel molecular que<br />

pueden utilizarse como parámetros de madurez térmica.<br />

Esteranos. Uno de los más importantes indicadores de<br />

madurez obtenidos a través de los biomarcadores es la variación<br />

de la proporción existente entre dos formas epiméricas de<br />

los esteranos 5α, 14α, 17α(ααα), la 20R y la 20S. Esta pro-


6 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Jorge A. García et al.<br />

porción ha sido mencionada en la literatura de maneras diversas<br />

tales como %20S, 20S/20R y 20S/(20R + 20S), siendo la<br />

última la más popular[10]. El único epímero producido biológicamente<br />

tiene la disposición ααα y la configuración 20R,<br />

pero con el incremento en la madurez térmica, la proporción<br />

del epímero 20S aumenta de manera relativa. Este proceso de<br />

isomerización alcanza su equilibrio cuando la proporción<br />

entre las dos configuraciones es de 55% de 20S y 45% de<br />

20R; una vez alcanzado este equilibrio no es posible registrar<br />

cambios en la madurez. Aunque la relación 20S/(20S + 20R)<br />

puede calcularse en cualquiera de los esteranos regulares (C 27 ,<br />

C 28 o C 29 ), en la práctica se acostumbra utilizar la especie C 29 .<br />

Dado que esta relación está alrededor de 0.45 para las muestras<br />

estudiadas, esto indica que todos los aceites estudiados<br />

presentan un elevado estado de evolución térmica, destacándose<br />

el aceite del pozo Silosuchil-1<strong>001</strong> que muestra el grado<br />

de mayor madurez.<br />

Otro parámetro de madurez obtenido de los esteranos es<br />

la proporción entre las especies ααα/αββ. La especie ααα es<br />

producida biológicamente y cambia gradualmente, de acuerdo<br />

a la madurez, a una mezcla de ααα y αββ. Debido a que para<br />

cada especie ααα y αββ existen los isómeros 20S y 20R, se<br />

generan cuatro estereoisómeros para cada uno de los esteranos<br />

regulares de C 27 a C 29 . Al igual que en la relación 20S/(20R +<br />

20S), el esterano C 29 es el más utilizado debido a que en los<br />

esteranos C 27 y C 28 las especies αααy αββpueden estar ocultas<br />

por coelución con otros compuestos. La proporción de<br />

αββ y ααα se expresa como αββ/(αββ + ααα), teniéndose<br />

que el valor de esta relación se incrementa a medida que<br />

aumenta el grado de madurez. Puesto que este parámetro<br />

puede ser afectado tanto por condiciones faciológicas como<br />

diagenéticas, éste debe usarse en forma paralela con otros<br />

indicadores de madurez obtenidos de los biomarcadores [10].<br />

Considerando que la relación αββ/(αββ + ααα) es de alrededor<br />

de 0.55 en los aceites estudiados, y que su valor es de 0.70<br />

al llegar al equilibrio de la reacción, es evidente que el estado<br />

de madurez de los aceites es elevado.<br />

Terpanos. Tomando en cuenta que con el incremento de<br />

la madurez la concentración de 17α(H)-22,29,30-trisnorhopano<br />

(Tm) disminuye gradualmente, mientras que la concentración<br />

relativa de 18α(H)-22,29,30-trisnorhopano (Ts) se<br />

incrementa, la relación Tm/Ts comienza a decrecer a medida<br />

que avanza la madurez. Es importante hacer notar que los<br />

efectos debidos a las facies orgánicas pueden hacer impreciso<br />

este parámetro, pero una vez que se ha establecido que las<br />

muestras de aceite o roca pertenecen a una misma facie, la<br />

variación de la relación Tm/Ts representa un indicador cualitativo<br />

de madurez relativa útil [11].<br />

En el caso de los aceites evaluados, la distribución de<br />

esteranos regulares C 27 , C 28 y C 29 indicó que las muestras<br />

pertenecen a una misma facie, por consiguiente la relación<br />

Tm/Ts puede considerarse como dependiente de la madurez.<br />

Así, el grado de evolución de los aceites, de acuerdo a este indicador<br />

es:<br />

Tamaulipas < Barcodón-109 < Cerro Azul-4<br />

< Tres Hermanos-132 < Silosuchil 1<strong>001</strong>.<br />

Conclusiones<br />

1. Los parámetros derivados de la distribución de los terpanos<br />

y esteranos permiten clasificar a las facies orgánicas de los<br />

aceites estudiados como provenientes de materia orgánica<br />

de origen marino en un ambiente predominantemente carbonatado.<br />

2. Los biomarcadores utilizados en la caracterización de la<br />

evolución térmica de la materia orgánica indican que todos<br />

los aceites estudiados presentan un estado de madurez térmica<br />

similar y elevado, excepto el aceite del pozo Silosuchil-1<strong>001</strong><br />

que muestra un grado de madurez mayor.<br />

3. Los parámetros geoquímicos, derivados de los biomarcadores,<br />

indicativos de facies orgánicas y madurez son muy<br />

útiles en la evaluación geoquímica de los aceites y contribuyen<br />

en gran medida al conocimiento detallado de los elementos<br />

geológicos que constituyen los sistemas petroleros<br />

de esta cuenca.<br />

4. Los resultados obtenidos del análisis de los biomarcadores<br />

muestran el valor que tiene un estudio geoquímico y molecular<br />

como herramienta de correlación y reconstrucción de<br />

paleoambientes deposicionales de los aceites.<br />

5. Es importante enfatizar la necesidad de comprender los<br />

efectos de fuente y madurez, así como los de biodegradación<br />

en las propiedades moleculares de los biomarcadores,<br />

ya que éstas pueden ser afectadas por procesos diagenéticos.<br />

Asimismo, es importante considerar que toda aplicación<br />

de los biomarcadores para caracterizar ambientes deposicionales<br />

y determinación de madurez debe realizarse<br />

con precaución.<br />

Bibliografía<br />

1. Philp, R. Paul. Mass Spectrometry Reviews. Biological Markers<br />

in Fossil Fuel Production. Ed. John Wiley and Sons. Inc., 1985,<br />

Vol. 4, pp. 1-54.<br />

2. Philp, R. P. Fossil Fuel Biomarkers. Applications and Spectra.<br />

Ed. Elsevier. 1985.<br />

3. Stratchan, M. G.; Alexander, R.; Kagi, R. I. Fuel, 1989, 68, 641-<br />

647.<br />

4. Seifert, W. K.; Moldowan, J.M. Geochim. Cosmochim. Acta,<br />

1981, 45, 783-794.<br />

5. Merrill, R. K.; Source and Migration Process and Evaluation<br />

Techniques. Ed. The American Association <strong>of</strong> Petroleum Geologists,<br />

1991, pp. 1-7.<br />

6. Huang, W. Y.; Meinschein, W.G. Geochem. Cosmochem. Acta,<br />

1978, 42, 1391-1396.<br />

7. Moldowan, J.M.; Seifert, W.K.; Gallegos, E.N. Bull. Am. Assoc.<br />

Pet. Geol., 1985, 69, 1255-1268.<br />

8. Mello, M. R.; Telnaes, N.; Gaglianone, P. C.; Chicarelli, M. J.;<br />

Brasell, S. C.; Maxwell, J. R. Org. Geochem, 1988, 13, 31-45.<br />

9. Sieskind, O.; Joly, G.; Albretch, P. Geochim. Cosmochim. Acta,<br />

1979, 43, 1675-1679.<br />

10. Philp, R. P.; Oung J-N. Analytical Chemistry, 1988, 60, 887A-<br />

896A.<br />

11. Moldowan, J.M.; Seifert, W.K.; Gallegos, E.J. Bull. A. Assoc.<br />

Pet. Geol., 1985, 69, 1255-1268.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 7-14<br />

Investigación<br />

Microscopía in situaplicada al estudio de la formación de coque<br />

durante el procesamiento del petróleo pesado<br />

Rafael Díaz Real<br />

Departamento de Ciencias, Universidad Iberoamericana.<br />

Prol. Paseo de la Reforma 880, México D.F. 01210, México<br />

E-mail: rafael.diaz@uia.mx<br />

Resumen. La microscopía de plato caliente, HSM, o in situ, ISM, es<br />

una herramienta muy útil para investigar la formación de precursores<br />

de coque en petróleo pesado y sus derivados. Al reproducir en una<br />

minicelda las condiciones de reacción de algunos procesos de transformación<br />

del petróleo es posible observar la formación de estructuras<br />

carbonáceas anisotrópicas. Conociendo e identificando la cinética<br />

de formación de dichas estructuras y cotejando los datos obtenidos<br />

con información de planta piloto, se logra un gran avance en el control<br />

del proceso de coquización del petróleo.<br />

Abstract. In situ Microscopy or ISM, is a useful but underexploited<br />

tool for <strong>the</strong> study <strong>of</strong> coking phenomena in heavy oil pitches. ISM<br />

allows us to observe and characterize formation <strong>of</strong> mesophase, a coke<br />

precursor anisotropic intermediate. By combining ISM results and<br />

those <strong>of</strong> pilot plant it may be possible to model <strong>the</strong> kinetics <strong>of</strong> coke<br />

formation in a given pitch.<br />

Introducción<br />

Las reacciones que producen coque durante el procesamiento<br />

de petróleo pesado son en general altamente indeseables, ya<br />

que pueden limitar la conversión de petróleo pesado en productos<br />

más ligeros y puede depositarse en las paredes interiores<br />

de reactores y líneas de proceso con los deterioros que esto<br />

conlleva. El primer paso en la producción del coque es la formación<br />

de esferas carbonáceas llamadas Mes<strong>of</strong>ase [1]. Estudiar<br />

su formación pudiera darnos más detalles sobre el mecanismo<br />

de producción de coque durante el procesamiento del<br />

petróleo, de forma tal que fuera posible minimizar su producción,<br />

al mismo tiempo que se maximicen los rendimientos y la<br />

conversión del petróleo alimentado.<br />

La teoría que establece las causas de la transformación de<br />

fondos de barril y fracciones similares a diferentes tipos de<br />

carbonos está relativamente bien establecida, aun cuando algunos<br />

aspectos no son hasta el momento totalmente claros. La<br />

formación de carbón anisotrópico de acuerdo con el mecanismo<br />

de crecimiento de cristales líquidos nemáticos así como<br />

el de la mes<strong>of</strong>ase a partir de un residuo anisotrópico caen dentro<br />

de esta categoría [2].<br />

Los cristales líquidos son compuestos viscosos en estado<br />

transicional entre sólido y líquido manteniendo ciertas propiedades<br />

de ambos. Como sólido mantienen la reflexión y la dispersión<br />

de la luz propias de los cristales. Existen tres tipos de<br />

cristales líquidos termotrópicos: esméctico, nemático y liotrópico.<br />

Los cristales líquidos esmécticos tienen sus moléculas<br />

arregladas en estratos definidos. En los nemáticos el ordenamiento<br />

molecular posee un alto grado de orientación sobre un<br />

eje, pero sin orientacion translacional ni la estratificación tan<br />

definida como se observa en los cristales esmécticos. Los liotrópicos<br />

corresponden a estructuras biológicas. La mes<strong>of</strong>ase,<br />

o estado intermedio, está constituída por esferas carbonáceas<br />

que están compuestas de láminas de anillos aromáticos condensados,<br />

formados originalmente por un mecanismo pirolítico,<br />

pero con propiedades de un cristal líquido nemático, siendo<br />

entonces la mes<strong>of</strong>ase un cristal líquido nemático.<br />

Los métodos usuales para el estudio del fenómeno de coquización<br />

requieren de la preparación de muestras sólidas, generalmente<br />

en autoclaves, las cuales son encapsuladas con resina<br />

y después de un pulido cuidadoso son observadas al microscopio.<br />

La microscopía de plato caliente [3-6] (en inglés<br />

Hot Stage Microscopyo HSM), o más adecuadamente Microscopía<br />

in situ o ISM, es un método relativamente nuevo para el<br />

estudio de la formación de mes<strong>of</strong>ase dentro de microceldas colocadas<br />

en un dispositivo de plato caliente montado en un microscopio<br />

equipado con luz polarizada. Este método es de carácter<br />

dinámico y puede ser usado para el monitoreo del crecimiento<br />

de los intermediarios del coque a partir de bitúmenes,<br />

fondos de barril y petróleo pesado a relativamente altas temperaturas<br />

(hasta 730 K) y presiones (hasta 14 MPa). Esto nos<br />

permite observar una reacción in situa las condiciones de operación<br />

mientras ésta ocurre.<br />

Antecedentes<br />

Para entender mejor la importancia del estudio del desarrollo<br />

de la mes<strong>of</strong>ase en el proceso de formación de coque, es apro-


8 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Rafael Díaz Real<br />

piado ilustrar adecuadamente este último fenómeno. Cuando<br />

un carbón o algún tipo de hidrocarburo se carga en un coqueador<br />

o en un contenedor similar, las partículas de hidrocarburos<br />

adyacentes a las paredes calientes se funden, perdiendo mucha<br />

materia volátil, subsecuentemente formando un estado intermedio,<br />

y finalmente solidificándose como semi-coque. Esta<br />

capa prosigue evolucionando al devolatilizarse para formar un<br />

coque (fórmula genérica C x H) de estructura celular dura.<br />

Durante la mayor parte del tiempo que dura el ciclo de formación<br />

de coque los estratos no son completamente uniformes;<br />

existen aquellos recién formado en las paredes internas del<br />

recipiente, junto con tipos de capas plásticas de coque y<br />

carbono no reaccionado. Las capas de coque adyacentes a la<br />

pared aumentan su grosor durante el ciclo y el de la capa de<br />

carbón no reaccionado disminuye proporcionalmente al igual<br />

que las capas plásticas. Al término de este proceso la masa del<br />

hidrocarburo es entonces convertida completamente en coque.<br />

Formación de mes<strong>of</strong>ase<br />

Las esferas de mes<strong>of</strong>ase fueron observadas por primera vez a<br />

principios de los años sesentas [7, 8]. Taylor observó un fenómeno<br />

que incluía la pérdida de anisotropía óptica conforme la<br />

vitrinita se plastificaba, seguido de la formación y alargamiento<br />

de cuerpos esféricos bien definidos, los cuales tenían una<br />

orientación cristalográfica única, y se hinchaban hasta interferir<br />

ópticamente uno con otro, dando lugar a la formación de<br />

estructuras tipo mosaico. La temperatura a la cual se completa<br />

la formación de las estructuras tipo mosaico coincide con el<br />

punto de resolidificación del carbón. Brooks y Taylor fueron<br />

los primeros en intentar la caracterización de estos productos<br />

intermedios en la formación de coque [9]. Las esferas anisotrópicas<br />

eran la clave para el desarrollo de carbonos grafitables.<br />

Los arreglos moleculares dentro de estas esferas de apilamiento<br />

ecuatorial de láminas carboníferas se observó muy semejante<br />

a aquellos de la fase nemática en sustancias que forman<br />

cristales líquidos, por lo que los mecanismos de formación<br />

de carbones grafitables se pudieron asociar con aquellos<br />

de los cristales líquidos. La conducta inicial de las moléculas<br />

en un cristal líquido “clásico”, tal como el α-truxeno, se asemeja<br />

a la de las moléculas obtenidas en pirólisis de alquitranes<br />

y dado que los cristales líquidos son otra fase dentro del fluido,<br />

éstos siguen los dictados de la mínima energía de superficie en<br />

su crecimiento, por lo cual adoptan formas esféricas. Otras<br />

propiedades del fluido, tales como la densidad, viscosidad, etc.,<br />

son relevantes respecto a la posibilidad de coalescencia más o<br />

menos tardía, lo cual es parte del estudio presentado.<br />

Es por demás conocido que las transformaciones a mes<strong>of</strong>ase<br />

se llevan a cabo en materiales orgánicos, tales como el alquitrán<br />

o la brea durante la pirólisis a temperaturas que van de<br />

623 a 773 K. Durante el procesamiento térmico de los alquitranes<br />

se forman hidracarburos aromáticos policondensados<br />

debido a las reacciones de descomposición térmica, craqueo y<br />

polimerización, seguidas por una reorientación de los hidrocarburos<br />

aromáticos policondensados en una sola dirección.<br />

La mes<strong>of</strong>ase en sí, no es un precipitado de los fondos,<br />

sino que es el crecimeinto de una nueva fase por nucleación<br />

homogénea. Se sabe que tampoco ocurre debido a la insolubilidad<br />

de moléculas mayores dentro de los fondos, pero sí que<br />

hay preferencia por la formación de la fase de cristal líquido,<br />

la cual tiene mayor estabilidad [1]. Tampoco es posible “sembrar”<br />

el crecimiento de mes<strong>of</strong>ases como se haría con sólidos<br />

cristalinos a partir de soluciones supersaturadas.<br />

A diferencia de los cristales líquidos “clásicos” con forma<br />

de fibra alargada, los cristales líquidos de la carbonización de<br />

la brea y del carbón se generan al tiempo que ocurre la pirólisis<br />

y nunca alcanzan un estado de equilibrio. El sistema es<br />

dinámicamente activo y es la variación en la química de la<br />

pirólisis de los alquitranes la que dicta las propiedades finales<br />

del coque o los carbonos formados.<br />

Alrededor de los 473 K las energías de transición de los<br />

alquitranes exceden las energías de cohesión, tornándose el<br />

fluido en Newtoniano e isotrópico. Alrededor y por encima de<br />

673 K, dado que la química de la pirólisis es predominantemente<br />

polimerización deshidrogenativa, los pesos moleculares<br />

aumentan conforme la energía de cohesión sobrepasa la energía<br />

de transición. Las moléculas que aún quedan pegadas<br />

entre sí, debido principalmente a fuerzas de cohesión son, en<br />

términos generales, producto de alguna colisión. Éstas conjuntan<br />

un mayor número de moléculas mesógenas de tamaño y<br />

forma similares, hasta que los conglomerados pueden ser<br />

observados por el microscopio óptico en forma de esferas con<br />

reflexión anisotrópica de cerca de 1 µm de diámetro. La química<br />

de la pirólisis en los fondos continúa jugando un papel<br />

importante dado que las propiedades termotrópicas de los cristales<br />

líquidos “clásicos” no se observan usualmente. Esto se<br />

debe, entre otros factores, a que la polimerización continúa en<br />

cierto grado con la mes<strong>of</strong>ase, tal que las energías de cohesión<br />

se mantienen por encima de las de traslación. Los enlazamientos<br />

químicos cruzados entre constituyentes mesógenos de los<br />

cúmulos estabilizan térmicamente los cúmulos contra la disociación.<br />

Cuando las esférulas se encuentran, ocurre coalescencia<br />

para producir esferas más grandes, lo que lleva eventualmente<br />

a la formación de mes<strong>of</strong>ase másica. Cuando se piroliza aún<br />

más la mes<strong>of</strong>ase coalescida, la deformación plástica produce<br />

dos tipos de texturas finas: la tipo fibra y la tipo mosaico.<br />

Las reacciones químicas que acompañan el desarrollo de<br />

la mes<strong>of</strong>ase en los alquitranes involucra condensaciones deshidrogenativas<br />

de aromáticos. Los componentes de la mes<strong>of</strong>ase<br />

son generalmente mayores en cuanto a peso molecular y<br />

menores en contenido de hidrógeno que los componentes de la<br />

fase precursora isotrópica [10]. Los resultados obtenidos por<br />

Lewis y Jackson en estos experimentos apoyan el rol de las<br />

reacciones de condensación de aromáticos planos en la formación<br />

de mes<strong>of</strong>ase.<br />

La mayoría de las referencias bibliográficas concuerdan<br />

en que el tamaño de las esferas depende del origen del petróleo<br />

de alimentación. En base a tales hechos hay principios generales<br />

que dirigen la formación de la mes<strong>of</strong>ase de acuerdo en<br />

el origen del fondo original:


Microscopía in situ aplicada al estudio de la formación de coque durante el procesamiento del petróleo pesado 9<br />

I. Los tamaños más grandes de texturas ópticas de coque<br />

(> 200 µm) provienen de material altamente aromático<br />

II.<br />

La transición de las texturas más largas (dominios) a las<br />

menores (mosaicos) está asociada con un aumento de la<br />

reactividad intermolecular que resulta de<br />

A.Cargas de alimentación con menos aromáticos<br />

B. La presencia de cadenas laterales de radicales alquilo<br />

C. La presencia de grupos funcionales reactivos (hidroxilo,<br />

carboxilo, etc.)<br />

D.La presencia de heteroátomos entre las moléculas<br />

reactivas<br />

III. Conforme la reactividad intermolecular aumenta, la transición<br />

hacia carbón isotrópico continua al disminuir el<br />

tamaño de la textura óptica hasta ya no ser detectables por<br />

microscopía óptica.<br />

IV. La transición a un tamaño decreciente de textura óptica<br />

está asociada a un aumento en la actividad de los radicales<br />

libres. Si éstos pueden ser estabilizados para promover<br />

estabilidad intermolecular los tamaños resultantes de la<br />

textura óptica pueden ser mejorados. El concepto de hidrógeno<br />

transferible aplicado al crecimiento de mes<strong>of</strong>ase<br />

ha probado ser adecuado y ha dado un medio de mejora<br />

de la alimentación a base de aceites de alquitrán para la<br />

producción de coque. De hecho, el papel que las reacciones<br />

de transferencia de hidrógeno y la disponibilidad<br />

de hidrógeno transferible domina la química de la pirólisis<br />

para formar la mes<strong>of</strong>ase.<br />

Ejemplos adecuados de estos casos se muestran en las figuras<br />

1, 2 y 3. Las figuras 1 y 2 muestran mes<strong>of</strong>ase como pequeños<br />

mosaicos (“grano fino”) menores a 5 µm en petróleo pesado<br />

obtenido de bítumen de Athabasca. La figura 3 muestra principalmente<br />

dominios (“dominios fluidos”) mayores a 50 µm en<br />

SRC (Solvent Refined Coal). Estas fotografías fueron tomadas<br />

de acuerdo con la metodología de Rodríguez et al.[11].<br />

Fig. 1. Mosaicos de grano fino de Bítumen de petróleo pesado de<br />

Athabasca. Magnificación 200x en campo claro.<br />

Fig. 2. Mosaico de grano fino de Bítumen de Athabasca. Magnificación<br />

de 200x en luz polarizada.<br />

Solubilidad de la mes<strong>of</strong>ase<br />

La solubilidad de la mes<strong>of</strong>ase varía de acuerdo al solvente y<br />

su fusión es función del calor aplicado durante el proceso dependiendo<br />

del material original de cual proviene. El porcentaje<br />

de mes<strong>of</strong>ase no es necesariamente el mismo que el de compuestos<br />

insolubles en quinolina (QI).<br />

Las esférulas de mes<strong>of</strong>ase pueden separarse de la matriz<br />

de fondos por fraccionamiento con solventes. Las esférulas<br />

que se separan como compuestos insolubles en quinolina (QI)<br />

de los fondos de mes<strong>of</strong>ase se denominan microcuentas de microcarbón<br />

(MC).<br />

Aun cuando nuevos hallazgos muestran que algunas mes<strong>of</strong>ases<br />

son solubles en algunos solventes, este mecanismo no<br />

ha sido completamente entendido. Es un problema complejo<br />

saber si la parte anisotrópico o la isotrópica es la soluble.<br />

Fig. 3. Flujo de dominio de SRC. Magnificación de 100x con luz polarizada.


10 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Rafael Díaz Real<br />

Factores que influyen en la formación de mes<strong>of</strong>ase<br />

Existen varios factores que influyen la formación de mes<strong>of</strong>ase.<br />

Los dos más importantes son el tipo de alquitrán o carbón<br />

usado y el tipo de tratamiento térmico que sufre. Notablemente<br />

la composición de la materia prima, la cantidad de contaminantes<br />

y la mezcla con otros compuestos afectaría, de<br />

hecho, el comportamiento de la masa carbónica durante la<br />

reacción. Si la carga de alimentación ha sido alterada por algún<br />

tratamiento previo, también se comportará diferente<br />

durante el proceso de coquización.<br />

Hay mucha evidencia que muestra que el umbral de temperatura<br />

entre la mes<strong>of</strong>ase fibrosa y la másica depende del<br />

procesamiento térmico; específicamente, el tiempo de meseta<br />

por encima del craqueo térmico y en la velocidad del calentamiento<br />

durante la transformación de la mes<strong>of</strong>ase [12-15].<br />

El proceso de tratamiento térmico es la variable principal<br />

que puede manipularse para efectuar cambios para la producción<br />

de la mes<strong>of</strong>ase. Factores tales como la temperatura final<br />

de mojado y cuánto tiempo está la muestra expuesta al alquitrán<br />

(tiempo de mojado) puede determinar el tipo de estructura<br />

final. La velocidad de calentamiento puede modificar la transformación<br />

de materia carbonífera en coque. Si la velocidad de<br />

calentamiento es baja, es posible observar la formación de la<br />

mes<strong>of</strong>ase y pudiera ser más fácil modificarla.<br />

La velocidad de mezclado e inyectado de gas afectan, aun<br />

cuando en menor escala, la coquización. Sin embargo, algunos<br />

investigadores afirman que su importancia no ha sido propiamente<br />

estudiada. Si una mezcla contiene mes<strong>of</strong>ase que no es<br />

demasiado viscosa como para ser deformada a altas temperaturas,<br />

al agitarse el recipiente puede producirse, ya sea una<br />

emulsión conteniendo mes<strong>of</strong>ase dispersa en una fase isotrópica,<br />

o una emulsión con una fase isotrópica dispersa en mes<strong>of</strong>ase<br />

continua, o dependiendo de la cantidad de mes<strong>of</strong>ase presente,<br />

mezclas de los dos tipos de emulsiones. La naturaleza<br />

“inestable” de estas emulsiones se muestra al parar la agitación;<br />

la fase dispersa tiende a coalescer en regiones más grandes<br />

hasta que, eventualmente, ocurre una separación de fases.<br />

La velocidad y extensión de la separación de fase depende de<br />

diferentes variables, tales como tiempo, temperatura y cantidad<br />

y viscosidad de la mes<strong>of</strong>ase [10].<br />

Agitar reduce el tamaño y uniformidad en la orientación<br />

de los dominios en la mes<strong>of</strong>ase. Al experimentar se ve claramente<br />

que conforme la temperatura aumenta, la viscosidad<br />

de la mes<strong>of</strong>ase disminuye. Se pueden encontrar datos en literatura<br />

donde se asume que la viscosidad de la mes<strong>of</strong>ase en<br />

una muestra con dominios de tamaño pequeño es más alta<br />

que aquella donde se tiene dominios de tamaños mayores<br />

[12].<br />

Finalmente, la presión del gas afecta la velocidad y el<br />

tamaño con que se producen las esferas de mes<strong>of</strong>ase. Sin<br />

embargo, se requieren cambios grandes en presión para<br />

claramente lograr dichas alteraciones en la formación de<br />

mes<strong>of</strong>ase [16]. Se sabe también que el tipo de gas usado<br />

(inerte o no) modifica el crecimiento de la mes<strong>of</strong>ase una vez<br />

formada [17].<br />

Antecedentes en el uso de ISM<br />

Algunos de los primeros usos de la microscopía de alta presión<br />

y alta temperatura fueron hechos en 1983 [13]. Los investigadores<br />

fueron capaces de caracterizar los cambios estructurales<br />

que ocurrieron durante la transición en atmósfera de hidrógeno<br />

de pirita a pirrotita a presiones de 14 MPa y temperaturas<br />

de 673 a 873 K. Los primeros resultados de experimentos<br />

utilizando ISM para estudiar las mes<strong>of</strong>ase de alquitranes<br />

fueron presentados en 1975 [11]. Lewis utilizó un plato caliente<br />

tipo Kafler para llevar a cabo dicha investigación y aun<br />

cuando no indicó la presión de operación para los experimentos,<br />

encontró que la cantidad y la composición de la mes<strong>of</strong>ase<br />

y de la fase isotrópica dependen de la temperatura en forma<br />

más evidente para algunos alquitranes que para otros. Entre<br />

los cambios realizados para estos experimentos estuvieron la<br />

modificación de la cámara del plato caliente para insertar<br />

equipo de medición; dicho mecanismo fue utilizado para<br />

introducir un medio de agitación a las muestras mientras se<br />

encontraban en forma fluida. Una vez calentado el material en<br />

contacto con la cubierta de material espinel ® se observó con<br />

luz polarizada cruzada.<br />

Este sistema se ha usado para caracterizar mes<strong>of</strong>ases de<br />

fondos de barril y para observar la transformación de bitúmenes<br />

y carbones totalmente isotrópicos a una fase casi completamente<br />

anisotrópica a temperaturas de 723 K durante períodos<br />

de muchas horas. La mayoría de estas observaciones han<br />

sido hechas con objetivos 10x ya que lentes con amplificaciones<br />

mayores son relativamente incómodos, dado que no<br />

tienen la suficiente pr<strong>of</strong>undidad de foco ni amplitud de<br />

campo.<br />

Los resultados ya obtenidos indican que las muestras en<br />

las cuales la mes<strong>of</strong>ase es aparente a temperatura ambiente,<br />

también contienen mes<strong>of</strong>ase a temperaturas de 673 K en el<br />

plato caliente. A altas temperaturas los flujos de mes<strong>of</strong>ase<br />

contienen dos fases líquidas inmiscibles, la fase isotrópica del<br />

alquitrán y la mes<strong>of</strong>ase anisotrópica. Al observar las conductas<br />

en el proceso de fusión, se tiene que a una temperatura<br />

dada, la fase isotrópica siempre tiene una viscosidad menor<br />

que la mes<strong>of</strong>ase.<br />

Posteriormente se investigó el efecto de la presión en<br />

alquitranes derivados de petróleo [18]. Perrota y sus colaboradores<br />

llevaron a cabo varios experimentos utilizando N 2 ,<br />

encontrando que conforme la presión de N 2 aumenta, también<br />

aumenta la formación y crecimiento de la mes<strong>of</strong>ase. Este<br />

fenómeno ocurre a presiones tan bajas como 0.172 MPa. Sin<br />

embargo, a presiones de 6.9 MPa la formación y crecimiento<br />

de la mes<strong>of</strong>ase parece haber alcanzado un nivel máximo,<br />

dejando de ocurrir cambios al haber mayores incrementos de<br />

presión. Al experimentar con H 2 se encontró que éste tiene un<br />

efecto mayor que el N 2 a condiciones de operación similares.<br />

Con el H 2 se produjeron esférulas más grandes y en mayor<br />

número que con el N 2 , dicho efecto fue observado aún a presiones<br />

cercanas a los 14 MPa. Perrota y su equipo creyeron<br />

que este efecto era causado por una interacción química<br />

aparente entre el H 2 y los alquitranes. Anteriormente se habían


Microscopía in situ aplicada al estudio de la formación de coque durante el procesamiento del petróleo pesado 11<br />

realizado experimentos en fondos de petróleo pesado utilizando<br />

técnicas de cinematografía [19] para estudiar el proceso<br />

continuo en estos cambios de estructura. Cuando los fondos se<br />

calentaban a 673 K la muestra se fluidizaba y formaba una superficie<br />

relativamente plana. Esta fluidización era previa a la<br />

aparición de cualquier tipo de formación de mes<strong>of</strong>ase observable<br />

por microscopía por pocos minutos. A 703 K el primer<br />

gránulo de mes<strong>of</strong>ase con tamaño inferior a un micrómetro<br />

apareció después de 5 minutos. A los 15 minutos esferas de<br />

cerca de 15 micrómetros se pudieron observar y conjuntos de<br />

esférulas se empezaron a formar en los puntos de conjunción<br />

de la muestra con la pared de la celda. Las esferas formadas<br />

en estas zonas crecieron gradualmente al absorber las pequeñas<br />

esferas formadas dentro de la celda. Programar los aumentos<br />

de temperatura en ciclos parece tener un efecto en la formación<br />

de mes<strong>of</strong>ase, ya que cuando se varió el ciclo de la<br />

temperatura entre 693 y 713 K hubo un diferencial apreciable<br />

en su formación. Cuando se experimentó a diferentes presiones<br />

se encontró una posible relación entre las altas presiones y<br />

mejoramiento del tamaño de la textura óptica.<br />

Desarrollos actuales<br />

Rodríguez y colaboradores [3-7, 11] estudiaron los parámetros<br />

cinéticos (formación de mes<strong>of</strong>ase y períodos de coalescencia)<br />

de algunos crudos venezolanos y relacionaron dichos parámetros<br />

con la naturaleza constitutiva de diversos tipos de fracciones<br />

(aromáticos, resinas y asfaltos). También confirmaron<br />

que son sensitivos al mezclado y a los procesos de pretratamiento,<br />

entre ellos la desulfurización y el craqueo térmico.<br />

Igualmente se ha estudiado su efecto en la formación de fibras<br />

de carbón grafitable.<br />

Existen varias localidades en el mundo donde existen<br />

instalaciones para microscopía in situ y donde se desarrollan<br />

nuevas aplicaciones para procesos donde existe problemas de<br />

coquización [15, 20, 21].<br />

*<br />

Los experimentos pueden ser fotografiados o grabados en<br />

videocassette para análisis posterior en equipo de procesamiento<br />

de imágenes.<br />

* El costo es significativamente menor que los estudios<br />

convencionales de evaluación de coquización.<br />

Desafortunadamente, esta técnica, al igual que cualquier<br />

otra, presenta algunas desventajas que deben considerarse<br />

cuando se interpreten los resultados obtenidos.<br />

• El efecto del mezclado de los gases (en hidrocraqueo)<br />

presenta dificultades en su reproducción dado el tamaño<br />

de la celda del reactor.<br />

• El gas fluye en la superficie superior de la mezcla y puede<br />

ser absorbido por difusión (considerando un espesor de la<br />

muestra de 150 µm, esta suposición puede ser válida).<br />

• Cuando se experimenta con alimentaciones que contienen<br />

aditivos o partículas sólidas que pudieran actuar como catalizadores,<br />

o aquellas alimentaciones con composiciones<br />

muy heterogéneas, la cuestión de representatividad es un<br />

punto importante a considerar. Dicho punto solo puede<br />

ser resuelto llevando a cabo un número adecuado de réplicas<br />

de los experimentos con la muestra en cuestión.<br />

• Dado el tamaño de la muestra, algunos factores como el<br />

efecto de la tensión superficial jugarán un papel más relevante<br />

de los que lo harían en un autoclave a escala banco.<br />

• Lo que se observa con la técnica de ISM es lo que ocurre<br />

en la superficie de la muestra, los cambios que ocurren en<br />

el seno de ésta tan solo pueden ser inferidos de lo observado<br />

superficialmente [14]. Sin embargo, de acuerdo con<br />

estudios hechos con muestras tomadas de autoclaves y<br />

encapsuladas en resina se encuentras muchas similitudes<br />

entre lo observado en el seno de la muestra con lo que<br />

pasa en la superficie de ésta. Por lo que las observaciones<br />

hechas por medio de la ISM pueden considerarse representativas<br />

de lo que ocurre en el seno del fluido durante la<br />

reacción.<br />

Ventajas y desventajas<br />

Los procesos de microscopía dinámica son actualmente un<br />

método confiable y útil para el estudio de fenómenos in situ,<br />

que puede proveer información valiosa respecto al proceso de<br />

coquización. Algunas de las ventajas que tiene son:<br />

* Los estudios realizados pueden llevarse a cabo in situ a<br />

las condiciones de operación del proceso.<br />

* Es posible hacer estudios dinámicos, como por ejemplo,<br />

investigar el crecimiento y desarrollo de la mes<strong>of</strong>ase con<br />

respecto al tiempo, lo cual significa mayor eficiencia<br />

(menor número de experimentos) cuando se compara con<br />

la microscopía convencional.<br />

* La muestra utilizada para el estudio es menor, su preparación<br />

más rápida y no requiere ningún procedimiento especial.<br />

Procedimiento experimental<br />

Varias cargas de alimentación han sido estudiadas bajo las<br />

mismas condiciones de operación; en este caso hidrocraqueo<br />

con presiones de H 2 de cerca de 5.17 MPa. Las condiciones<br />

térmicas para lograr la carbonización fueron las siguientes: del<br />

punto de inicio a 313 K se aumentan 50 K/min hasta llegar a<br />

723 K (el proceso toma 9 minutos), el sistema se mantiene a<br />

dicha temperatura por 60 minutos, y después se deja enfriar.<br />

Este programa se representa como: 313 K(0 min) –50 K/min-<br />

723 K(60 min). El tiempo medido para la formación de la<br />

mes<strong>of</strong>ase durante el experimento se cuenta desde el inicio del<br />

programa, es decir a T = 313 K, t = 0 min; cuando T alcanza<br />

723 K, t = 9 min; cuando el sistema se empieza a enfriar, t = 1<br />

h 9 min.<br />

La variable nombrada “Tiempo de Formación de Mes<strong>of</strong>ase”,<br />

TFM, se cuenta de igual manera desde el inicio del pro-


12 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Rafael Díaz Real<br />

grama. Cualquier TFM de menos de 9 minutos indica que la<br />

formación inicial de la estructura de la mes<strong>of</strong>ase empezó antes<br />

de que la temperatura alcanzara 723 K.<br />

Las cargas de alimentación estudiadas fueron de diferentes<br />

orígenes: Arábigo, Maya, Boscan, Cold lake, Bítumen de<br />

Athabasca, etc. Las tablas 1, 2 y 3 muestran los resultados de<br />

los análisis cuantitativos hechos en estas cargas.<br />

El sistema utilizado consta de un plato de calentamiento<br />

modificado Leitz 1350 enfriado por agua para contener un<br />

microrreactor de 5 µL equipado con una ventana transparente de<br />

espinel o zafiro para realizar la observación del fenómeno. Tanto<br />

el plato como el microrreactor están montados en un microscopio<br />

óptico de reflexión Universal Axioplan marca Zeiss con<br />

magnificaciones de 300x. Este microscopio utiliza luz polarizada<br />

cruzada para detectar anisotropía en materiales, propiedad<br />

como ya se dijo, característica de la mes<strong>of</strong>ase. Al cruzar los polarizadores<br />

del microscopio los materiales isotrópicos se muestran<br />

siempre oscuros, al igual que algunas secciones anisotrópicas<br />

en las que las estructuras laminares carbonáceas son paralelas<br />

a la superfice de la muestra. Cualquier otro tipo de material<br />

anisotrópico aparece alternativamente claro u obscuro conforme<br />

el soporte del microscopio es rotado, pudiéndose dar el fenómeno<br />

de extinción. La temperatura y el flujo de gases se controlaron<br />

por medio de un controlador West 2052 multiprogramable<br />

y un sistema de reguladores de presión y medidores de flujo. El<br />

sistema se diseñó para operar a una temperatura máxima de 730<br />

K y a una presión máxima recomendable de 14 MPa. Es posible<br />

utilizar diferentes gases para la reacción tales como N 2 y H 2 . Las<br />

muestras de alquitrán o petróleo pesado se corren como un sistema<br />

por lotes, es decir, esta parte se mantiene estacionaria sin<br />

añadir nueva carga, mientras que el gas fluye hasta a 50 cm 3 /min<br />

(TPE). La formación y crecimiento de la mes<strong>of</strong>ase se registran,<br />

como ya se dijo, por fotomicrografía o en video.<br />

Tabla 1. Propiedades de las cargas de alimentación (a).<br />

Aceite de H/C Aromaticidad Gravedad<br />

alquitrán 13C NMR API<br />

% peso<br />

Muestra 1 1.4356 30.56 6.28<br />

Muestra 2 1.4366 30.49 4.95<br />

Muestra 3 1.4257 31.26 7.36<br />

Muestra 4 1.3854 34.11 6.82<br />

Muestra 5 1.4071 32.58 7.36<br />

Muestra 6 1.5072 25.50 10.43<br />

Muestra 7 1.5588 21.86 15.89<br />

Muestra 8 1.3391 37.38 8.74<br />

Muestra 9 1.3724 35.03 0.99<br />

Muestra 10 1.3791 34.55 2.12<br />

Muestra 11 1.3148 38.84 2.88<br />

Tabla 2. Propiedades de las cargas de alimentación (b).<br />

Aceite de S C H N<br />

Alquitrán (% peso) (% peso) (% peso) (% peso)<br />

Muestra 1 4.97 83.02 10.00 0.59<br />

Muestra 2 5.90 83.13 10.02 0.37<br />

Muestra 3 4.34 85.02 10.17 0.29<br />

Muestra 4 4.54 84.91 9.87 0.27<br />

Muestra 5 2.45 86.40 10.20 0.47<br />

Muestra 6 2.06 85.40 10.80 0.46<br />

Muestra 7 0.34 86.40 11.30 0.38<br />

Muestra 8 1.08 87.40 9.82 0.74<br />

Muestra 9 6.98 81.20 9.35 0.70<br />

Muestra 10 6.06 82.10 9.50 0.50<br />

Muestra 11 5.18 84.07 9.30 0.65<br />

Los experimentos fueron realizados en parte en la Universidad<br />

de Pittsburgh y en la Universidad de Ottawa. Las muestras<br />

fueron proporcionadas a la Universidad de Ottawa por<br />

parte de los Laboratorios ERL-CANMET-EMR del Gobierno<br />

Federal de Canadá.<br />

Los experimentos fueron grabados en video, para que pudieran<br />

ser recreados y analizados para mayor detalle. Las fotografías<br />

fueron tomadas de las imágenes de video, ya que hubiera<br />

sido muy inconveniente tomarlas directamente del<br />

campo óptico.<br />

Resultados<br />

Al realizar estos experimentos es posible obtener información<br />

importante sobre varios parámetros: Tiempo de Formación de<br />

Mes<strong>of</strong>ase (TFM), Tamaño de la Textura Óptica (TTO) y<br />

Textura Óptica Final (TOF). El tamaño de textura óptica o<br />

TTO se refiere al tamaño de la estructura anisotrópica a un<br />

tiempo dado durante la reacción, lo cual es útil para registrar<br />

el crecimiento de la estructura, dando información importante<br />

sobre la velocidad de coquización de la carga de alimentación.<br />

La textura óptica final o TOF, indica el último estado de la<br />

muestra al terminar la reacción, que es lo observado generalmente<br />

al retirar el cristal de la cámara de reacción; en otras palabras<br />

la textura “congelada”. El tiempo de formación de mes<strong>of</strong>ase<br />

o TFM ya ha sido explicado anteriormente.<br />

Es posible observar y registrar el tiempo de coalescencia<br />

de la mes<strong>of</strong>ase en algunas cargas. Sin embargo, esto requeriría<br />

un mayor número de experimentos que los actuales y corridos<br />

a velocidades de calentamiento más bajas. El objeto de haber<br />

utilizado una programación de incrementos de temperatura relativamente<br />

alta descansa en el hecho de obtener un estimado,<br />

en la mayor parte de los casos con un error menor a un minuto,<br />

del tiempo de formación de mes<strong>of</strong>ase verdadero. Este es-


Microscopía in situ aplicada al estudio de la formación de coque durante el procesamiento del petróleo pesado 13<br />

Tabla 3. Propiedades de la carga de alimentación (c).<br />

Aceite de Cenizas Insolubles Contenido Insolubles<br />

alquitrán (% peso) en pentano de alquitrán en tolueno<br />

(% peso) (% peso) (% peso)<br />

Muestra 1 0.800 18.40 58.20 0.63<br />

Muestra 2 0.075 27.00 82.05 0.02<br />

Muestra 3 0.030 16.80 98.28 0.01<br />

Muestra 4 0.035 17.80 98.66 0.04<br />

Muestra 5 0.040 20.20 98.78 0.70<br />

Muestra 6 0.020 13.40 94.38 0.79<br />

Muestra 7 0.050 5.30 36.80 0.14<br />

Muestra 8 0.026 15.80 99.36 0.14<br />

Muestra 9 1.900 32.70 92.70 2.60<br />

Muestra 10 1.240 26.10 87.60 1.25<br />

Muestra 11 0.140 34.10 86.75 0.22<br />

quema es aconsejable cuando se desconoce por completo el<br />

TFM. Para estudios posteriores o más detallados se deberá<br />

modificar dicha programación.<br />

La tabla 4 muestra las cargas de alimentación utilizadas,<br />

el tiempo de formación de mes<strong>of</strong>ase y el tipo de textura óptica<br />

final. En la mayoría de los casos se obtuvieron TOF de diferentes<br />

tamaños, así como una cantidad sustancial de material<br />

isotrópico. La nomenclatura para identificarlos es la siguiente:<br />

I (material isotrópico, sin actividad óptica), GF (mosaico de<br />

grano fino, contiene estructuras anisotrópicas de menos de 5<br />

µm), FA (mosaico de flujo áspero, contiene estructuras<br />

anisotrópicas de hasta 50 µm), FD (flujo de dominio, contiene<br />

estructuras anisotrópicas que pueden extenderse hasta 300<br />

µm) y FDF (flujo de dominio fluido, donde la estructura<br />

anisotrópica incluye no solamente la superficie sino el seno<br />

másico mismo y la anisotropía es visible en todo lugar).<br />

La mayoría de las muestras correlacionaron adecuadamente<br />

la formación de estructuras anisotrópicas con los parámetros<br />

que afectan su formación anteriormente mencionados [22].<br />

Se puede observar que mientras mayor sea el contenido de alquitrán<br />

en la muestra, mayor tiende a ser la estructura anisotrópica<br />

(FD y FDF). Igualmente que la cantidad de elementos<br />

insolubles en pentano, el por ciento de azufre y posiblemente la<br />

aromaticidad de la muestra podrían afectar la formación de<br />

mes<strong>of</strong>ase, a menor cantidad, mayor la estructura anisotrópica,<br />

como se puede inferir de la muestra 7; sin embargo, se requerirían<br />

más experimentos en este sentido para una verificación de<br />

la tendencia. Otros factores como el contenido de cenizas, compuestos<br />

insolubles en tolueno, por ciento de nitrógeno, relación<br />

H/C y gravedad API no parecen ser de gran influencia, además<br />

de no variar sensiblemente de una muestra a otra. La muestra 9<br />

fue la única en comportarse en forma inusual, ya que no correlacionó<br />

la formación de mes<strong>of</strong>ase con los parámetros indicados<br />

que influencían su formación. De acuerdo con información<br />

obtenida al caracterizar dicha muestra en planta piloto, se indica<br />

que esta carga en particular fue difícil de tratar, lo cual explica<br />

la incongruencia de sus resultados.<br />

Al analizar varias muestras de petróleo pesado por ISM se<br />

comprueba la correlación de formación de mes<strong>of</strong>ase y estructuras<br />

anisotrópicas con el contenido de alquitrán y en menor<br />

medida con los demás parámetros, sin embargo, una combinación<br />

alta de sustancias insolubles en tolueno, cenizas y baja<br />

gravedad API pueden influir para que el factor de contenido<br />

de alquitrán no sea el más importante en la formación de<br />

mes<strong>of</strong>ase. Se requiere llevar a cabo un mayor número de experimentos<br />

con bitúmenes cuyas gravedades API sean menores<br />

que 2, ya que generalmente son las que contienen mayor<br />

cantidad de alquitranes.<br />

Conclusiones<br />

Los factores que en mayor medida influyen en la formación<br />

de estructuras anisotrópicas son el contenido de alquitrán y el<br />

porcentaje de compuestos insolubles en pentano. Factores<br />

como la aromaticidad y el contenido de azufre podrían influir<br />

en menor escala. Sin embargo, la complejidad de las mezclas<br />

de propiedades y parámetros analizados logra que en algunos<br />

casos la combinación de varios de estos sea de mayor importancia<br />

como factor determinante en la formación de mes<strong>of</strong>ase.<br />

La importancia de la ISM se entiende mejor al usarse en<br />

combinación con resultados obtenidos en planta piloto [22],<br />

técnicas espectroscópicas [3-7, 11] y algunos otros análisis. El<br />

uso de técnicas cinematográficas para el estudio de reacciones<br />

químicas que tienen características visuales, nos da la oportunidad<br />

de “recrear” el experimento las veces que sea necesario<br />

para su análisis. La ISM es un medio poco explotado que<br />

ayuda a entender mejor el proceso de coquización en el mejo-<br />

Tabla 4. Parámetros de formación de mes<strong>of</strong>ase de algunos<br />

alquitranes.<br />

Aceite de TFM (min:s) TOF<br />

alquitrán<br />

Muestra 1 8:23 GF<br />

Muestra 2 18:00 GF<br />

Muestra 3 15:40 FDF, FD, GF<br />

Muestra 4 17:00 FD, FDF<br />

Muestra 5 27:10 FA, GF, FD<br />

Muestra 6 10:40 FD, FA<br />

Muestra 7 11:30 FD, FDF<br />

Muestra 8 — GF<br />

Muestra 9 14:30 FD<br />

Muestra 10 9:00 GF, FA<br />

Muestra 11 — FA


14 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Rafael Díaz Real<br />

ramiento de petróleo pesado, así como a explorar nuevas posibilidades<br />

en la formación de carbonos de alto valor agregado,<br />

como aquellos requeridos en varios procesos electroquímicos,<br />

carbonos grafíticos anisotrópicos.<br />

Bibliografía<br />

1. Marsh H.; Menéndez, R. Introduction to Carbon Science, (H.<br />

Marsh, Ed.), Butterworths Pub. Co., 1989, pp. 38-139.<br />

2. Marsh, H.; Mochida, I.; Macefiled, I.; Scott, E. Fuel, 1980, 59,<br />

514.<br />

3. Rodríguez, J.; Tierney, J. W.; Wender, I. Proc. 202nd ACS<br />

National Meeting, Vol. 36, No. 3, p. 1295, New York (1991).<br />

4. Rodríguez J.; Tierney, J. W.; Wender, I. Ext. Abstr. Prog. 20th<br />

Bienn. Conf. Carbon, p. 122 (1991).<br />

5. Rodríguez J.; Tierney, J. W.; Wender, I. Ext. Abstr. Prog. 20th<br />

Bienn. Conf. Carbon, p. 176 (1991).<br />

6. Rodríguez J.; Tierney, J. W.; Wender, I. Ext. Abstr. Prog. 20th<br />

Bienn. Conf. Carbon, p. 190 (1991).<br />

7. Taylor, G.H., Fuel, 1961, 40, 465-472.<br />

8. Brooks, J.D.; Taylor, G.H. Carbon, 1965, 3, 185.<br />

9. Brooks, J.D.; Taylor, G.H. Chemistry <strong>of</strong> Physics and Carbon,<br />

Vol. 4, M. Dekker Pub. Co., 1968, pp. 243-250.<br />

10. Lewis, I.C.; Jackson, B.W. Ext. Abstr. Prog. 12th Bienn. Conf.<br />

Carbon, p. 267 (1975).<br />

11. Rodríguez, J.; Tierney, J. W.; Wender, I. Proc. 202nd ACS<br />

National Meeting, Vol. 36, No. 3, p. 1081, New York (1991).<br />

12. Uemura, S.; Tanso (Carbon), 1986, 126, 13.<br />

13. Lambert, J.M.; Walker Jr., P.L.; Perrota, A.J.; McCullough, J.P.;<br />

Beu<strong>the</strong>r, H. Fuel, 1983, 62, 1474.<br />

14. Uemura, S.; Hirose, T.; Takashima, H.; Kato, O.; Harakawa, M.<br />

Ext. Abstr. Prog. 16th Bienn. Conf. Carbon, p. 78 (1983).<br />

15. Lewis, R.T. Ext. Abstr. Prog. 12th Bienn. Conf. Carbon, p. 215<br />

(1975).<br />

16. Perrota, A.J.; McCullough, J.P.; Larson, O.A.; Gray, R.J. Int. J.<br />

Coal Geo., 1984, 4, 235.<br />

17. Inagaki, M.; Kuroda, K.; Inoue, N.; Sakai, M. Carbon, 1984, 22,<br />

617.<br />

18. Perrota, A.J.; McCullough, J.P.; Beu<strong>the</strong>r, H. Ext. Abstr. Prog.<br />

16th Bienn. Conf. Carbon, p. 76 (1983).<br />

19. Hoover, D.S.; Davis, A.; Perrota, A.J.; Spackman, W. Ext. Abstr.<br />

Prog. 14th Bienn. Conf. Carbon, p. 393 (1979).<br />

20. Díaz, R.; deBruijn, T. Ext. Abstr. Prog. 43rd Can. Chem. Eng.<br />

Conf., p. 192, Ottawa (1993).<br />

21. Koury, F.; Gasparoux, H.; Delhaes, P.; Albuques, F.; Gremie, Y.<br />

Ext. Abstr. Prog. 16th Bienn. Conf. Carbon, p. 80 (1983).<br />

22. Castellanos, E.; Díaz, R.; Neumann, H. Fuel Sci. Tech. Intl. 1994,<br />

12, 543.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 15-17<br />

Investigación<br />

Geles de pectina de bajo metoxilo modificadas enzimáticamente<br />

Claudia Correa, Y. Garza, Jesús Rodríguez, Cristóbal Noé Aguilar* y Juan Contreras-Esquivel<br />

Departamento de Investigación en Alimentos y Departamento de Biotecnología. Facultad de Ciencias Químicas.<br />

Universidad Autónoma de Coahuila. Unidad Saltillo. Blvd. Venustiano Carranza e Ing. José Cárdenas s/n. Col. República.<br />

Saltillo, Coahuila. C.P. 25 000, A.P. 252. (84) 15-9534 y 16-9213.<br />

jcontrer@biol.unlp.edu.ar y cnoe@xanum.uam.mx<br />

Resumen. Se obtuvieron pectinas de bajo metoxilo por modificación<br />

enzimática de pectina de alto metoxilo usando como biocatalizador<br />

de la reacción pectinesterasas de limón, higo y naranja. El control fue<br />

pectina de bajo metoxilo obtenida por vía alcalina. Los geles obtenidos<br />

fueron sometidos a la prueba de resistencia (del gel formado) en<br />

un Texture Analyzer TA.XT2. Los resultados demostraron que los<br />

geles modificados con las pectinesterasas de limón e higo fueron significativamente<br />

más resistentes que los obtenidos químicamente o<br />

con los que se usó la pectinesterasa de naranja. Se atribuye que el<br />

modo de acción de las pectinesterasas de limón e higo sobre su sustrato<br />

es totalmente al azar, mientras que la pectinesterasa de naranja<br />

actúa en foma de bloques sobre la pectina.<br />

Abstract. Low methoxylated pectins were obtained from highly<br />

esterified pectins by enzymatic modification using <strong>the</strong> pectinesterases<br />

as biocatalyst, obtained from whole prickly pears, lemon and orange<br />

peels. The control was low methoxyl pectin modified by an alkaline<br />

process. Strenght in <strong>the</strong> gels was analyzed in a Texture Analyzer<br />

TA.XT2. Results showed that pectins obtained using pectinesterase<br />

from lemon and pricky pear by enzymatic modification produced gels<br />

that were more resistant than those obtained ei<strong>the</strong>r by alkaline<br />

process or those in which pectinesterase from orange peels was used.<br />

The differences in <strong>the</strong> strenght <strong>of</strong> gels were attributed to <strong>the</strong> action<br />

mode <strong>of</strong> enzymes on high methoxylated pectin. Enzymes from pricky<br />

pears and lemon peels attack <strong>the</strong>ir substrates randomly, while alkaliobtained<br />

and orange peel pectinesterase act in blocks on pectin molecules.<br />

Introducción<br />

Las pectinas de alto contenido de metoxilo (PAM) requieren<br />

de grandes cantidades de azúcar y un pH bajo para formar el<br />

gel. Por otro lado, las pectinas de bajo contenido de metoxilo<br />

(PBM) pueden formar geles con o sin azúcar en presencia de<br />

cationes divalentes [1]. Existen cuatro métodos para la obtención<br />

de PBM: ácido, alcalino, enzimático y con amonio [2]. El<br />

método enzimático utiliza pectinesterasa (PE, EC 3.1.1.11) o<br />

pectinmetilesterasa, la cual convierte rápidamente a la PAM<br />

en PBM bajo condiciones suaves, sin la despolimerización de<br />

la molécula de pectina. Sin embargo, se acepta generalmente<br />

que la mayoría de las PBM preparadas por PE de origen vegetal<br />

forman geles débiles [3], mientras que las PBM preparadas<br />

por PE de origen fúngico forman geles resistentes [4], como<br />

las obtenidas por métodos químicos, debido al modo de desmetoxilación<br />

de dichas enzimas.<br />

Algunas PE de origen vegetal, como la de tomate y naranja<br />

[4, 5], entre otras, y de microorganismos como Trichoderma<br />

reesei [6], desesterifican a la pectina en forma de bloques, lo<br />

que da un producto heterogéneo y de baja calidad de gelación<br />

[5]; mientras que casi todas las PE de origen fúngico atacan<br />

aleatoriamente los grupos metoxilo de la molécula de pectina<br />

[2, 7], obteniéndose un producto homogéneo de buena calidad<br />

de gelación, similar al obtenido por desesterificación por vía<br />

química [5]. Se ha visto que la PE de higo da un producto de<br />

buena calidad de gelación [8], siendo una excepción entre las<br />

PE de origen vegetal. Para entender los modos de acción de<br />

las PEs sobre la PAM, se recomienda revisar el trabajo presentado<br />

por Contreras-Esquivel et al. [9].<br />

El objetivo de la presente investigación fue obtener PBM<br />

con distintas fuentes enzimáticas de origen vegetal y compararlas<br />

con las PBM obtenidas por vía química, asimismo comparar<br />

la calidad de los geles obtenidos.<br />

Parte experimental<br />

Extracción de la PE<br />

La enzima PE de cáscaras de naranja se extrajo siguiendo la<br />

metodología propuesta por Mottern et al. [4]. Para extraer la<br />

PE de higo se usó la técnica de Komae y Misaki [8], mientras<br />

que para la extracción de la PE de limón se siguió el método<br />

de Contreras-Esquivel et al. [11].<br />

Ensayo de la actividad PE<br />

Se evaluó la actividad PE por el método de titulación potenciométrica<br />

de Kertesz [10].<br />

Obtención de PBM<br />

Se prepararon PBM con un grado de esterificación aproximado<br />

del 35% utilizando como fuente de enzima, las PE de cás-


16 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol, 43, Núm. 1 (1999) Claudia Correa et al.<br />

caras de limón, higo y cáscaras de naranja extraídas anteriormente.<br />

Después, con las pectinas obtenidas y un control<br />

(preparación de PBM por vía alcalina), se prepararon los<br />

geles con una solución al 1% de PBM, 30 % de sacarosa y se<br />

llevó el pH a 3.5. Se adicionó una solución de cloruro de calcio<br />

y se homogeneizó por agitación. Se midieron 40 ml de<br />

solución en vasos de 50 ml y se dejaron a temperatura ambiente<br />

por 24.<br />

Fuerza del gel de PBM<br />

Una vez obtenidos los geles, se les evaluó la resistencia a la<br />

fuerza de rompimiento en un analizador de textura (TA.XT2)<br />

por el método de Johnson [12]. Se hicieron cuatro réplicas por<br />

tratamiento y los resultados se analizaron estadísticamente por<br />

la prueba de rangos estudentizados de Tukey en el programa<br />

estadístico SAS (V. 5).<br />

Resultados y discusión<br />

Es importante aclarar que el porcentaje de grupos metoxilos<br />

tanto inicial como final se calculó en base al porciento de ácido<br />

galacturónico y al grado de esterificación (GE), asumiendo<br />

que el 100% de GE corresponde a 16.32% de grupos<br />

metoxilos [13]. El grado de esterificación de la muestra de<br />

PAM tomada como material a modificar tuvo un valor cercano<br />

a 79%. La determinación de dicho valor permitió estimar<br />

la cantidad de unidades enzimáticas a adicionar para la<br />

desesterificación de la pectina, necesarias para alcanzar un<br />

grado de esterificación inferior a 40% y someterse a pruebas<br />

de gelación.<br />

La fuerza máxima registrada en los geles preparados<br />

con PBM fueron para aquellas pectinas obtenidas con la<br />

utilización de pectinesterasas de fuentes vegetales, en comparación<br />

con el control obtenido por vía alcalina. Los geles<br />

más resistentes de los cuatro tratamientos fueron los obtenidos<br />

para las PBM en las que se empleó como catalizador<br />

la PE de higo, la cual no fue significativamente diferente<br />

de aquellos obtenidos para las PBM en los que se utilizó la<br />

PE de limón, pero ambos tratamientos fueron significativamente<br />

diferentes (α= 0.05) con los resultados obtenidos en<br />

los geles preparados utilizando la PE de naranja. La tabla 1<br />

presenta los resultados obtenidos en las pruebas de gelación.<br />

La diferencia en la calidad de gelación de las PBM obtenidas<br />

con PE de higo [8], y con PE de naranja [5] ya ha sido<br />

reportada, no así la obtenida con PE de limón, la cual presenta<br />

una calidad de gelación similar a la de higo, es decir, geles<br />

muy fuertes, lo que es una característica deseable en este tipo<br />

de pectinas.<br />

De igual forma, los geles preparados con PBM obtenida<br />

por vía química fueron fuertes, pero según reportes anteriores,<br />

confirmados con los resultados de esta investigación, fueron<br />

aproximadamente 3 veces más fuertes que los de naranja y 5<br />

veces más débiles que los de limón e higo, lo que supone una<br />

mejor calidad de gelación para estos últimos.<br />

Tabla 1. Resultados de la prueba de gelación en PBM<br />

obtenidas por modificación enzimática y química vía alcalina.<br />

Fuente vegetal de PE<br />

Cáscaras de limón<br />

Higo<br />

Cáscaras de naranja<br />

Control<br />

Es importante mencionar que en relación a los geles formados<br />

con la pectina modificada por PE de cáscaras de naranja,<br />

los resultados obtenidos en la presente comunicación son<br />

comparables con los reportados en la literatura [9, 14], los<br />

cuales nos indican una deficiente gelificación de la pectina<br />

modificada con PE de naranja; considerando que los geles no<br />

fueron preparados bajo las condiciones antes probadas, sino<br />

bajo las condiciones reportadas por Komae y Misaki [8] para<br />

PE extraída de higo.<br />

Muchos factores pueden influir en los resultados obtenidos,<br />

pero aquellos que tienen mayor influencia son el modo de<br />

acción que tiene el agente modificante sobre la PAM, pues se<br />

sabe que con desesterificaciones al azar, los geles que se obtienen<br />

son más fuertes que aquellos preparados con PBM modificadas<br />

en bloques [9, 13-15]. Asimismo, otros factores que<br />

influyen sobre la calidad de los geles son la concentración de<br />

cloruro de calcio en la solución de pectina, el tiempo y temperatura<br />

de modificación y el pH. En este estudio dichos factores<br />

se mantuvieron constantes.<br />

Finalmente, podemos remarcar que el uso de extractos enzimáticos<br />

crudos de PE a partir de cáscaras de limón permite<br />

la obtención de pectinas de bajo metoxilo caracterizadas por la<br />

formación de geles resistentes, siendo la fuerza de éstos, igual<br />

a aquellos obtenidos con PBM obtenidas por PE de higo;<br />

ambos superiores a las PBM obtenidas de forma industrial<br />

(vía alcalina).<br />

Además, la modificación enzimática representa un proceso<br />

más atractivo que aquel en el que agentes químicos son utilizados<br />

para disminuir el grado de metoxilación de las pectinas,<br />

además de ser altamente específico y llevado a cabo bajo<br />

condiciones menos severas de reacción como las utilizadas en<br />

la modificación química.<br />

Agradecimientos<br />

Fuerza del gel (Newtons)<br />

6.2 a<br />

5.6 a<br />

0.67 c<br />

1.5 b<br />

Nota: letras minúsculas iguales no representan diferencia significativa<br />

(α= 0.05)<br />

EL presente estudio fue parcialmente financiado por el Departamento<br />

de Biotecnología de la U.A de C. Los autores agradecen<br />

al Dr. Antonio Anzaldúa Morales (UACH) por las facilidades<br />

otorgadas para el uso del Texture Analyzer TA.XT2, al<br />

Dr. B. Johnson (Texture Technologies Corp.) por el apoyo<br />

técnico <strong>of</strong>recido y al Dr.Octavio Loera Corral (UAM-I) por<br />

sus críticos comentarios.


Geles de pectina de bajo metoxilo modificadas enzimáticamente 17<br />

Bibliografía<br />

1. Ishii, S.; Kiho, K.; Sugiyama, S.; Sugimoto, H. J. Food Sci. 1979,<br />

44, 611.<br />

2. Taylor, A. J. Carbohydrate Polymer, 1982, 2, 9-17.<br />

3. Schultz, T. H.; Lotzkar, H.; Owens, H. S.; Maclay, W. D. J.<br />

Phys.Chem. 1945, 49, 554.<br />

4. Hills, C. H.; Mottern, H. H.; Nuting, G. C. Food Technol. 1949,<br />

3, 88-94.<br />

5. Mottern, H. H.; Hills, C. H. Ind. Eng. Chem, 1946, 38, 1153-<br />

1156.<br />

6. Markovic, O.; Kohn, R. Experientia, 1984, 40, 842-843.<br />

7. Kohn, R.; Markovic, O.; Machova, E. Coll. Czech. Chem.<br />

Commun. 1983, 48, 790-797.<br />

8. Komae, K.; Misaki, A. Agric. Biol. Chem. 1989, 53, 1237-1245.<br />

9. Contreras-Esquivel, J.C.; Hours, R.A.; Aguilar, C.N.; Romero, J.;<br />

Reyes-Vega, M. L. Arch. Latinoam. Nutr. 1997, 47, 208-216.<br />

10. Kertesz, Z. I. Methods in Enzymology. 1955, 1, 158.<br />

11. Contreras-Esquivel, J.C.; Correa-Robles, C.; Hours, R.; Aguilar,<br />

C. N.; Romero, J.; Rodríguez, J. Food Chem. 1998, 65, 2, 1:4.<br />

12. Johnson, B. 1993. Communicación Personal. Texture Technologies<br />

Corp. Scarsdale, N.Y.<br />

13. Contreras-Esquivel, J.C.; Aguilar C. N. Soc. Polimer Mex., 1996,<br />

9, 300-304.<br />

14. Contreras-Esquivel, J. C. 1995, La investigación y el desarrollo<br />

tecnológico en Coahuila. Vol 1, COECYT, Ed. Pp. 15-21.<br />

15. Contreras-Esquivel, J.C.; Aguilar, C.N. Soc. Polimer Méx., 1996,<br />

9, 295-299.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 18-23<br />

Investigación<br />

Recubrimiento de quitosán en aguacate<br />

Leticia Salvador, Susana P. Miranda*, Nidia Aragón y Virginia Lara<br />

Sección de Biotecnología, Coordinación General de Estudios de Posgrado, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México, Av.Quetzalcóatl s/n, Campo 1, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54740,<br />

Tel.(01) 56232057<br />

Resumen. El aguacate (Persea americana Mills c.v. Hass) es susceptible<br />

de perder su calidad al verse alterado por el ataque de microorganismos<br />

y por las condiciones postcosecha a las que se ve sujeto.<br />

Teniendo como antecedentes las características antifúngicas del<br />

quitosán, en el desarrollo del trabajo se probó dicha actividad, para lo<br />

cual, se aislaron e identificaron de aguacates enfermos Colletrotrichum<br />

sp. y Diplodia sp., causantes de la antracnosis y pudrición del<br />

pedúnculo respectivamente. Al ser usada la refrigeración 3°C-10°C<br />

en combinación con la película de quitosán se obtuvieron 24 días de<br />

vida útil del fruto y un porcentaje de afección menor que en el testigo.<br />

A diferencia de 27°C-29°C 6 días de vida.<br />

Abstract. Avocado fruits (Persea americana Mill c.v. Hass) are susceptible<br />

to fungal infection during storage, this represents a major<br />

problem; reduces marketability and consumer acceptance <strong>of</strong> avocado<br />

fruits after harvest. The antimycotic effects <strong>of</strong> chitosan have also<br />

been documented. The effects <strong>of</strong> <strong>the</strong>se coatings were followed by<br />

measurements in vitro and in vivo Colletrotrichum sp. and Diplodia<br />

sp. isolated from avocado fruit. The specific objetive was to coat avocado<br />

fruit with several type <strong>of</strong> chitosan coating and investigate <strong>the</strong>ir<br />

effects on quality and external appearance and thus improve avocado<br />

storage life for 24 days at 3°C-10°C and 6 days at 27°C-29°C.<br />

Introducción<br />

El lugar predominante que México ocupa en la producción<br />

mundial de aguacate revela su importancia en el ámbito<br />

nacional. Entre las especies frutícolas que se consumieron<br />

durante el período de 1990-1994 [1-3], el aguacate ocupó<br />

el cuarto lugar en lo que se refiere a superficie cosechada,<br />

el sexto en producción y un sitio relevante en exportación<br />

[4-6].<br />

El aguacate mexicano var. Hass (Persea americana),<br />

tiene una calidad reconocida dado su elevado valor nutritivo,<br />

contenido de grasa y presentación por estas razones, es una de<br />

las variedades que se cultiva con mayor intensidad [4, 5].<br />

Es un fruto de tipo climatérico, es decir, experimenta<br />

cambios bioquímicos denotados en apariencia y composición<br />

según transcurre su maduración. Es deseable que sea firme y<br />

brillante en el momento de ser cosechado, de aspecto sano y<br />

libre de microorganismos [6-9]. Estas características pueden<br />

mantenerse por períodos prolongados en condiciones específicas<br />

vía la tecnología postcosecha de frutos, permitiendo la<br />

aplicación de operaciones que garanticen el mantenimiento de<br />

los atributos de calidad comercia [9-11].<br />

En este trabajo se usó el biopolímero quitina el cual fue<br />

modificado a quitosán [12, 13] para formular una película cubriente<br />

[14-18].<br />

Metodología<br />

Aislamiento e identificación<br />

El aislamiento de los microorganismos se realizó a partir de<br />

aguacates de la variedad Hass, obtenidos en la Central de Abasto<br />

de Tultitlán, cuyo origen se especificó de Uruapan Mich.; los<br />

frutos presentaban signos de enfermedad (antracnosis y pudrición<br />

del pedúnculo), la primera se caracteriza externamente por<br />

manchas circulares negruzcas llegando a formar pequeñas depresiones<br />

y en la segunda los signos son parecidos pero localizados<br />

principalmente en el área cercana al pedúnculo [19, 20]. Se<br />

tomaron muestras de las lesiones y se sembraron en agar papa<br />

dextrosa, agar nutritivo y agar Sabouraud manteniéndolos en<br />

incubación a 28°C ± 2°C monitoreados cada 24 h, hasta observar<br />

el crecimiento de la colonia. De cada uno de los medios se hicieron<br />

resiembras subsecuentes a fin de purificar las cepas.<br />

Con éstas se procedió a la verificación de la patogenicidad,<br />

la cual se llevó a cabo en aguacates sanos de la misma<br />

variedad y procedentes de Michoacán, a los que se inocularon<br />

las cepas obtenidas y fueron mantenidos en cámaras húmedas,<br />

hasta la aparición de los signos de enfermedad tales como:<br />

cambios de coloración y de textura, hasta llegar a pudriciones.<br />

En la identificación de los microorganismos se emplearon<br />

claves micológicas [21].


Recubrimiento de quitosán en aguacate 19<br />

Preparación de la película cubriente<br />

Se obtuvo el quitosán a partir de quitina comercial grado práctico,<br />

proveniente de caparazones de cangrejo (Sigma <strong>Chemical</strong><br />

Co. St Louis Mo. U.S.A.) usando una solución de hidróxido<br />

de sodio al 50 %, en una relación 1:10 (quitina: reactante),<br />

a temperatura de ebullición, por 30 min seguido de un lavado<br />

con agua destilada hasta pH 7.<br />

Posteriormente se prepararon dos bloques de películas; en<br />

el primero se formularon lo que se denominaron películas sencillas<br />

usando como disolvente ácido acético, ascórbico, láctico<br />

y cítrico (cuadro 1). En el cuadro 2, se pueden ver las formulaciones<br />

de quitosán un ácido orgánico, con un ácido graso,<br />

tween 80 y llevadas a pH 5.6; así mismo se centrifugaron a<br />

10,000 g por 15 min a 24°C [14-18]. Se experimentó con la<br />

película comercial “Brillabekam” [22] como testigo, ya que se<br />

especifíca que tiene incorporado un antifúngico y dado que la<br />

actividad del quitosán a probar es también de esta naturaleza.<br />

En ambos bloques se consideró una valoración cualitativa<br />

de solubilidad del quitosán.<br />

Valoración de la actividad antifúngica del quitosán<br />

in vitro<br />

La valoración antifúngica del quitosán se llevó a cabo a las<br />

concentraciones 0,5, 0,2 y 0,1 % p/v previamente disuelto en<br />

agua acidulada y posteriormente mezclado con el agar papa<br />

dextrosa, en cajas petri, donde se sembró cada una de las<br />

cepas puras e identificadas, manteniéndolas en incubación a<br />

26°C ± 2°C valorando su crecimiento cada 24 h [23, 24].<br />

Cuadro 1. Películas sencillas.<br />

Película Concentración Disolvente<br />

de quitosán<br />

1% V/V<br />

% P/V<br />

1 0,25 y 0,50 ácido acético-agua<br />

2 0,25 y 0,50 ácido ascórbico-agua<br />

3 0,25 y 0,50 ácido láctico-agua<br />

4 0,25 y 0,50 ácido cítrico-agua<br />

Cuadro 2. Películas reformuladas.<br />

Película Formulación PH<br />

% P/V<br />

1 quitosán 0.25, ác.acético 1, 5.6<br />

2 quitosán 1, ác. fórmico 1 5.6<br />

3 quitosán 2, HCl 0.25N 5.6<br />

4 quitosán 1, ác. fórmico 1, ác. láurico 1, tween 80 5.6<br />

5 quitosán 2, HCl 0.25N, ác. láurico 1, tween 80 0.1 5.6<br />

6* Acetato de vinilo - ester acrílico más fungicida 5.6<br />

Grado alimenticio<br />

* Es un recubrimiento comercial BRILLABEKAM (Alimentaria <strong>Mexican</strong>a Bekarem ,<br />

S.A. de C.V.) recomendado su uso en la industria Cárnica y Alimentaria. No se especifica<br />

el fungicida.<br />

Resultados y Discusión<br />

Aislamiento e identificación de patógenos del aguacate<br />

Valoración in vivode las películas de quitosán<br />

La valoración in vivo de las películas se efectuó mediante<br />

cinco experimentos considerando como variables independientes:<br />

película, temperatura y<br />

estado de madurez (sazón, ½).<br />

Y como variables dependientes:<br />

vida de almacenamiento, pérdida<br />

fisiológica de peso, afección<br />

por microorganismos y apariencia<br />

definida como aceptable o<br />

no aceptable.<br />

Las películas fueron aplicadas<br />

manualmente con brocha<br />

procurando uniformidad.<br />

Se valoró en cinco experimentos<br />

la acción antifúngica<br />

de las películas a temperatura<br />

de 27 ± 2°C; en el cuarto y<br />

quinto experimento se utilizaron<br />

temperaturas de refrigeración<br />

3-10°C. La humedad relativa<br />

se mantuvo por abajo del<br />

50% a temperatura ambiente<br />

(cuadro 3).<br />

Los microorganismos aislados y purificados fueron identificados<br />

como Colletrotrichum sp. y Diplodia sp. En aguacates<br />

sanos 1/2 sazón fueron inoculados subcutáneamente con estos<br />

hongos evidenciándose los primeros signos de enfermedad a<br />

Cuadro 3.Condiciones en las que se llevó a cabo la valoración in vivode las películas de quitosán.<br />

Variables<br />

Experimento<br />

A B C D E<br />

Estado de madurez Sazón Sazón ½ sazón ½ sazón ½ sazón<br />

HR -50% -50% -50% 75-80 % 75-80 %<br />

Temperatura 27 ± 2°C 27 ± 2°C 27 ± 2°C 27 ± 2°C 27 ± 2°C<br />

3 a 7°C 10°C<br />

Película aplicada 1 1 a la 6 1 a la 6 4 y 5 4 y 5<br />

cuadro 1 cuadro 2 cuadro 2 cuadro 2 cuadro 2<br />

Duración del 6 días 6 días 6 días 6 días ambiente 6 días<br />

experimento 19 días en 15 días en<br />

refrigeración refrigeración<br />

Unidad 3 lotes de 7 lotes de 7 lotes de 4 lotes de 6 lotes de<br />

experimental 61 frutos c/u 3 frutos c/u 3 frutos c/u 27 frutos c/u 4 frutos c/u<br />

2 lotes de<br />

10 frutos c/u<br />

como testigos


20 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Leticia Salvador et al.<br />

los 2 días, confirmando de esta manera la patogenicidad de los<br />

microorganismos.<br />

Colletrotrichum sp. causante de la antracnosis; el aspecto<br />

colonial es de anillos concéntricos, de micelios blancos al<br />

principio tornándose color naranja o salmón, con espículas<br />

obscuras entre los conidióforos; conidias ovoides ligeramente<br />

curveadas [9, 21].<br />

Diplodia sp. produce la pudrición de pedúnculo, son cepas<br />

planas de textura algodonosa gris obscuro con formación<br />

de picnidios inmersos, elipsoidales y conidias obscuras o casi<br />

negras. Su incidencia y signos coinciden con lo establecido en<br />

la bibliografía [9, 21].<br />

En el medio de cultivo agar papa dextrosa (PDA), las<br />

cepas de Colletrotrichum sp. crecieron de 6-8 cm. en 72 h;<br />

en agar Sabouraud se desarrollaron colonias de 3-5 cm. En el<br />

mismo tiempo, en agar nutritivo el crecimiento fue lento y<br />

limitado. Con respecto a las cepas de Diplodia sp. el diámetro<br />

en 72 h, fue de 5-7 cm. en agar Sabouraud; y nutritivo;<br />

se puede establecer que de los tres medios utilizados como<br />

sustrato, el agar papa dextrosa es el adecuado para estos hongos.<br />

Preparación de las películas<br />

Para la preparación de las películas sencillas (cuadro 1), se<br />

utilizaron varios ácidos resultando en orden descendente la<br />

solubilidad del quitosán como sigue: acético, ascórbico, láctico<br />

y cítrico. En este último, la solubilidad se vió restringida;<br />

esto fue realizado experimentalmente con el objeto de obtener<br />

una solución de quitosán cristalina con alta solubilidad y un<br />

pH cercano al del fruto.<br />

En las películas reformuladas también se utilizaron diferentes<br />

ácidos (cuadro 2) con estos ácidos la solubilidad del<br />

quitosán fue buena, pero con características diferentes. Con<br />

ácido fórmico la solución fue más viscosa en comparación con<br />

el acético y clorhídrico. Por lo tanto existe una diferencia<br />

entre ambos bloques de películas, las llamadas sencillas, las<br />

cuales son exclusivamente de quitosán, y el segundo bloque<br />

designadas películas reformuladas, a las cuales se les incorporó<br />

el ácido graso (láurico) y tween con el fin de modificar<br />

tanto las características de hidr<strong>of</strong>obicidad y surfactación [15,<br />

17, 18].<br />

Valoración de la actividad antifúngica del quitosán<br />

in vitro<br />

Las pruebas para demostrar la actividad antifúngica del<br />

quitosán mostraron inhibición de 100% para ambas cepas aisladas,<br />

en las concentraciones 0,50, 0,25, y 0,10% p/v, en agar<br />

papa dextrosa y mantenidas a 28 ± 2°C. De acuerdo a lo anterior,<br />

el quitosán tiene un efecto antifúngico como lo reportado<br />

por El Graouth 1992 [14-16].<br />

La comparación de estos resultados con los reportados en<br />

la literatura es difícil, ya que existen diferencias en la concentración<br />

utilizada de quitosán así como en los géneros de hongos<br />

manejados y en las especies frutícolas utilizadas; consecuentemente<br />

son de esperarse respuestas diferentes en el<br />

grado de suceptibilidad al quitosán [16].<br />

Valoración de la actividad antifúngica del quitosán in vivo<br />

En las pruebas hechas para valorar los dos bloques de películas,<br />

se consideró en orden de importancia, la aparición de signos<br />

de ataque por microorganismos, pérdida fisiológica de<br />

peso (P.F.P.) y como consecuencia, la calidad final del fruto<br />

tratado con las diferentes películas de quitosán. Debido a que<br />

las lesiones por hongos catalogadas como latentes representan<br />

el mayor problema postcosecha en aguacate [9, 19], la aplicación<br />

de una película con actividad antifúngica en el fruto<br />

fresco, como técnica de conservación, tendrá efecto durante el<br />

proceso de maduración del fruto y por lo tanto se considera<br />

que la pérdida fisiológica de peso es importante, así como la<br />

apariencia. En investigaciones realizadas con los hongos B.<br />

cinerea y R. stolonifer, que afectan a fresa, el quitosán se ha<br />

utilizado con el fin de inhibirlos, además de evaluar su efecto<br />

en los atributos de calidad del fruto [14-16].<br />

Los resultados por afección de microorganismos se valoraron<br />

a través del porcentaje de aguacates dañados de acuerdo<br />

a los signos que se presentaron en el fruto. A temperatura<br />

ambiente son evidentes los efectos de las películas sencillas,<br />

ya que al compararse los frutos tratados con el testigo, éstos<br />

presentaron un 100% de afección comparado con un 60% de<br />

los tratados a la concentración 0,25% de quitosán y 34% a la<br />

concentración 0,5% de quitosán en estado sazón (gráfica 1).<br />

Gráfica 1.<br />

Al aplicar las películas reformuladas (gráfica 2) a temperatura<br />

ambiente en estado sazón, también resulta relevante la<br />

acción antifúngica, ya que las películas 5 y 6 manifiestan 0%<br />

de afección por microorganismos comparado con un 66% que<br />

se obtiene con las películas 2, 3 y testigo; sin embargo, se presentaron<br />

alteraciones fisiológicas como maduración anormal,<br />

lo cual repercute considerablemente en los atributos de calidad;<br />

situación similar se presentó en el experimento D y E,<br />

por lo que no se pudo evaluar el porcentaje de afección como<br />

en los demás experimentos. En el experimento C en el que se<br />

emplea aguacate ½ sazón, la afección mas alta en las películas<br />

aplicadas es de 33% en la película 6, en contraste al 0% en la<br />

película 5 y 20% en el testigo.


Recubrimiento de quitosán en aguacate 21<br />

Gráfica 2.<br />

A temperatura ambiente la vida de almacenamiento es de 6<br />

días, independientemente del estado de madurez. La pérdida<br />

fisiológica de peso (P.F.P.) fue valorada en cinco experimentos<br />

considerando como variables independientes: película,<br />

temperatura y estado de madurez. En primer lugar, se aplicaron<br />

las películas sencillas a temperatura ambiente en frutos<br />

½ sazón y sazón, resultando 6,55% y 4,82%, respectivamente,<br />

de P.F.P. a la concentración 0,5% de quitosán, con el primer<br />

estado de madurez, a la concentración 0,25% de quitosán,<br />

8,04% y 6,49% en sazón, y finalmente 7,85% en el testigo en<br />

estado sazón (gráfica 4). Con esto se establece que el porcentaje<br />

de P.F.P. a la concentración 0,5% de quitosán es relativamente<br />

menor con respecto a la concentración 0,25% para<br />

ambos estados de madurez, con relación al testigo.<br />

Cuando la temperatura de almacenamiento es de 3-7°C la<br />

afección por microorganismos en el experimento D (gráfica<br />

3), fue de 32,43%, 22,22% y 100% para la película 4, 5 y testigo,<br />

respectivamente. En el experimento E a temperatura de<br />

10°C se tienen porcentajes de afección del 80% en la película<br />

4; mientras que 60% en la 5 y en el testigo.<br />

Gráfica 4.<br />

Gráfica 3.<br />

Esto indica que a temperatura de refrigeración (3-7°C) el<br />

porcentaje de afección es menor en las dos películas aplicadas<br />

y se puede decir, que el estado de madurez es determinante<br />

para evaluar el efecto de la película, debido a que los microrganismos<br />

que se inhiben son del tipo latente. Sin embargo,<br />

algunos autores establecen el uso de técnicas de atmósferas<br />

modificadas combinadas con refrigeración con el objeto de<br />

controlar el proceso de maduración y consecuentemente el<br />

desarrollo de estos patógenos [9-11].<br />

Todos los resultados fueron tratados con la técnica estadistica<br />

de ji cuadrada basándose en el número de frutos sanos<br />

y dañados en cada uno de los experimentos. Resultando diferencias<br />

significativas en el experimento D, en donde se evidencian<br />

diferencias entre las películas.<br />

Los resultados de la P.F.P. con las películas reformuladas<br />

a temperatura ambiente, se pueden ver en la gráfica 5 en el<br />

experimento B utilizando aguacates en estado sazón el porcentaje<br />

más alto de P.F.P. es de 8,64% cuando se aplicó la<br />

película 1 y de 3,25% en la película 6 y 8,22% en el testigo.<br />

En estado ½ sazón (experimentos C, D y E), en el primero (C)<br />

la P.F.P. se tiene el menor valor en la película 6 ó comercial<br />

de 5,48% y en las reformuladas con quitosán 5,95% para la<br />

película 1 y 6,65% para la 4, siendo el valor de P.F.P. de<br />

9,71% en la película 2 y 10% para el testigo.<br />

En los dos últimos experimentos (D y E) donde se aplicaron<br />

las películas 4 y 5 los porcentajes extremos son de<br />

7,58% y de 10,42% para frutos tratados, comparado con<br />

7,97% y 11,44% para los testigos.<br />

Efecto de las películas en la pérdida fisiológica de peso (P.F.P.)<br />

Gráfica 5.


22 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Leticia Salvador et al.<br />

Con lo anterior se establece que la P.F.P. y el tiempo de<br />

almacenamiento varían dependiendo del estado de madurez,<br />

de la película y la temperatura.<br />

Conclusiones<br />

Gráfica 6.<br />

Con respecto al porcentaje de P.F.P. a temperatura ambiente<br />

fue menor al 10% en la mayoría de las películas, excepto<br />

en el experimento E, donde la P.F.P. para la película 5 fue de<br />

10,42%, mientras que en los experimentos C y E los testigos<br />

son de 10% y 11,44% respectivamente.<br />

Los resultados de P.F.P. en el experimento D, (gráfica 6)<br />

cuando la variable independiente temperatura es de 3 a 7°C, a<br />

los seis días se tienen P.F.P. similares tanto en frutos tratados<br />

como en el testigo; al finalizar el experimento a los 19 días se<br />

tienen P.F.P. menores al 5%. En el experimento E, a 10°C en<br />

seis días la P.F.P. está entre 2 a 3% y a los 15 días la P.F.P.<br />

está por debajo del 7%, excepto para el testigo con 7,12%.<br />

Sin embargo, al comparar el comportamiento de los frutos<br />

en temperaturas de refrigeración a los seis días y a un<br />

mismo estado de madurez esta variable (P.F.P.) a temperatura<br />

de 3 a 7°C fue menor que a 10°C siendo la diferencia menor<br />

al 2%.<br />

Se aplicó el tratamiento estadístico de anova para experimentos<br />

con observaciones repetidas [25] vía el paquete STA-<br />

TISTICA de los experimentos B al E, para determinar las diferencias<br />

entre los valores medios de P.F.P. con un nivel de significancia<br />

de 0,05 (tabla 1), resultando que la variable tiempo es<br />

significativa a temperatura ambiente y de refrigeración en todos<br />

los experimentos y no así la interacción de las variables película<br />

y tiempo pero, significativa para el experimento D tanto a temperatura<br />

ambiente como de refrigeración, siendo la tendencia de<br />

las curvas de P.F.P. descendente conforme al tiempo.<br />

Tabla 1. Resultados de anova.<br />

Experimento Temperatura Significativo Significativo<br />

Tiempo Película/Tiempo<br />

B Ambiente Sí no<br />

C Ambiente Sí no<br />

D Ambiente Sí Sí<br />

Refrigeración Sí Sí<br />

E Ambiente Sí no<br />

Refrigeración Sí no<br />

• Los microrganismos que afectan la calidad del aguacate<br />

variedad Hass corresponden a los géneros Colletotrichum<br />

spy Diplodia sp.<br />

• El quitosán como inhibidor del crecimiento de los microorganismos<br />

que causan la antracnosis y la pudrición del<br />

pedúnculo, se manifiesta desde la concentración de 0,25%<br />

hasta 2%.<br />

• Las películas simples a base de quitosán aplicadas a los<br />

frutos y almacenados a temperatura ambiente 27 ± 2°C, se<br />

alcanza una vida útil de 6 días; con pérdidas fisiológicas<br />

de peso de menos del 10 %, y de una calidad aceptable.<br />

• El quitosán como molécula básica al 1 y 2 % p/v y combinada<br />

con ácidos grasos, con surfactantes y ajustando el pH<br />

a 5.6, se constituye una película cubriente que responde<br />

inhibiendo el crecimiento de los microorganismos, manteniendose<br />

a temperatura ambiente 27 ± 2°C por 6 días.<br />

• Cuando la temperatura de almacenamiento es de 3-7°C<br />

con las mismas consideraciones que la conclusión anterior,<br />

la calidad del producto es superior, en términos del<br />

grado de afección, vida útil en promedio 24 días y con<br />

pérdidas fisiológicas de peso alrededor del 10%.<br />

Recomendaciones<br />

– El recubrimiento de quitosán se le debe dar al fruto en un<br />

estado de madurez ½ sazón (verde-duro) para obtener una<br />

inhibición adecuada.<br />

– Las concentraciones base para formular las películas debe<br />

ser mínimo del 1% de quitosán y usando como disolvente el<br />

ácido acético.<br />

– Considerar en las formulaciones subsecuentes el uso de ácidos<br />

grasos y de otros componentes que permitan modificar<br />

las características físicas y de permeabilidad.<br />

Bibliografía<br />

1. Importaciones y Exportaciones, S.A.R.H., 1990-1994, Reportadas<br />

por el Banco <strong>Mexican</strong>o, Dirección General de Estadísticas.<br />

2. Mercados del exterior frutas, S.N.I.M., volumen V, No. 21, Boletín<br />

Informativo semanal 25 de mayo de 1995. Servicio Nacional<br />

de Información de Mercados, Aragón No. 195, Col. Alamos C.P.<br />

03400, México D.F.<br />

3. El sector alimentario en México, 1988-93, INEGI, pp. 254.<br />

4. Subsecretaria de Agricultura, Dirección General de Política Agrícola,<br />

S.A.R.H. Boletín informativo datos básicos del aguacate,<br />

octubre de 1994, México D.F.<br />

5. Hernández, M.; Chávez, A.; Bourges, H., Valor Nutritivo de los<br />

Alimentos <strong>Mexican</strong>os. Publicaciones de la División de Nutrición-<br />

L-2, 10ª Edición, Instituto Nacional de la Nutrición, 1987, pp. 9.


Recubrimiento de quitosán en aguacate 23<br />

6. Biale, J.B.; Young, R.E., The avocado pear. En: Hulme A.C.<br />

(Ed.). The biochemistry <strong>of</strong> fruits and <strong>the</strong>ir products. (1971) Vol. 2<br />

London Academic Press,. pp. 2-63.<br />

7. Rodríguez Suppo, F., El aguacate. De AG editor S.A. México.<br />

1982, pp. 16-21, 45-53, 141.<br />

8. Wills, R.H.H.; Lee, T.H.; Mc Glasson, W.B.; Hall, E.G.; Graham<br />

D. Fisiología y Manipulación de Frutas y Hortalizas Post-Recolección.<br />

Edit. Acribia, pp. 18-27, 37-41, 58-67.<br />

9. Yahia, E.M.; Higuera, C.I. Fisiología y Tecnología de productos<br />

hortícolas, Ed. Limusa 1992, pp. 21-23, 201-205.<br />

10. Yahia, E.M. Horticultura Internacional 1995, 7 y 8, pp 37-39, 20-<br />

25.<br />

11. Yahia, E.M. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo,<br />

A.C., Apartado Postal 1735, Hermosillo, Sonora, 83000, México.<br />

12. Knorr, D. Food Technol. 1991, 114-121.<br />

13. Muzzarelli, R.A.A., Chitin, Japan Seminary on Advances in<br />

chitin, chitosan and Related Enzymes, Pergamon Press, 1977,<br />

Fifth edition, pp. 30-44.<br />

14. El Graouth, A.; Arul, J.; Ponnampalom, R.; Boulet, M., J. Food.<br />

Sci., 1991, 56, 1618-1631.<br />

15. El Graouth, A.; Ponnampalom, R.; Castaige, F.; Arul, J. Hort.<br />

Sci., 1992, 27, 1016-1017.<br />

16. El Graouth, A.; Arul, J.; Grenier, J.; Asselin, A. Phytopathology,<br />

1992, 82, 398-402.<br />

17. Wong, D.W.S.; Gastineau, F.A.; Gregorski, K.S.; Tillin, Sandra<br />

J.; Pavlath, Attila E. J. Agric. Food Chem. 1992,40, 540-544.<br />

18. Vojdani F.; Torres J.A. J. Food Sci. 1990, 55, 841-846.<br />

19. Lazaro B.V., “Incidencia de Antracnosis en Aguacate Variedad<br />

Hass” Tesis, 1985 FES-C, UNAM, pp. 26-29.<br />

20. Queralt, G.E. El cultivo moderno del aguacate. 1987. Ed. De<br />

Vecchi, S.A. Barcelona, pp. 114.<br />

21. Streets, R. B. The diagnosis <strong>of</strong> plant diseases. 1975. A field and<br />

laboratory manual emphasizing <strong>the</strong> most practical methods for<br />

rapid identification. The University <strong>of</strong> Arizona Press. fourth<br />

printing, pp. 7.13, 7.14.<br />

22. Alimentaria <strong>Mexican</strong>a Bekarem, S.A. DE C.V. Carrion y Rubio<br />

No. 21 Sta. Martha Acatitla, C.P. 09510, México D.F.<br />

23. García-Tinajero, R.; Córdoba-Ponce, R. Manual Ilustrado de técnicas<br />

de laboratorio utilizadas en bacteriología y micología veterinarias<br />

de SARH, 1988, pp. 257-262.<br />

24. Introducción a la Micología Industrial George Smith Zaragoza<br />

España Ed. Acribia, pp. 332-337.<br />

25. Méndez Posadas A.; Mundo E.; Marín S. T. Monografías UNAM.<br />

Análisis de experimentos con observaciones repetidas. Instituto de Investigaciones<br />

Aplicadas y en Sistemas. Vol. 4, No. 3, 1994, pp. 1-21.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 24-29<br />

Revisión<br />

An Integrated, Holistic Experimental and Theoretical Approach<br />

Applied to <strong>the</strong> Derivation <strong>of</strong> <strong>the</strong> 3D Structure <strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

implicated in Amelogenesis imperfecta, a Molecular Disease<br />

Characterized by a Single Point Mutation<br />

V. Renugopalakrishnan l, 2 *, R. Garduño-Juárez 3 , Juan Carlos Hernández Guerrero 4 ,<br />

Patricia N. Casillas Lavín 4 and K. Ilangovan 5<br />

1 Harvard Medical School, Harvard University, 423 Av., Boston, MA 02115, USA, Fax +1.617.738.4960; 2 Instituto de Química,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 México DF, México. Fax<br />

+52-5616-2217, email: renu@servidor.unam.mx; 3 Centro de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México,<br />

62210 Cuernavaca, Morelos, México; 4 Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México, 04510 México DF,<br />

México; 5 Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 04510 México DF, México.<br />

Resumen. La amelogenina, una fosfoproteína de 170 residuos, de<br />

~19kDa, extracelular e hidr<strong>of</strong>óbica, con una estructura elipsoidal,<br />

secretada por los ameloblastes dentales bovinos, contiene una estructura<br />

primaria única comparada con otras proteínas de mamíferos de<br />

estructura primaria conocida. Se caracteriza por una proporción alta<br />

de Leu, His, Met, Gln, y Pro, y también contiene un residuo de Ser 16<br />

fosforilado. Se revisan los estudios de ingeniería genética combinados<br />

con investigación en biología estructural. La estructura tridimensional<br />

de la amelogenina dental de bovinos ha sido el tema de investigación<br />

del autor principal en la Escuela Médica de Harvard desde<br />

1984, empleando aproximaciones teóricas y experimentales<br />

integradas. Estas aproximaciones se describen mediante un diagrama<br />

de flujo. Su estructura tridimensional contiene numerosos giros β-,<br />

una estructura espiral β-, segmentos de hojas β-aislados, y tiene un<br />

contenido bajo α-helicoidal. Los mutantes de la amelogenina y<br />

algunos fragmentos sintéticos tienen potencial clínico en el tratamiento<br />

de la Amelogenesis imperfecta, una enfermedad dental prevalente<br />

en México.<br />

Palabras clave: RMN 3D, IR-TF, Raman, DC, Flourescencia, Síntesis<br />

de polipéptidos, Enfermedad molecular, Dinámica molecular, Canal de<br />

iones, M179 resíduo recombinante, amelogenina, estructura secundaria.<br />

Introduction<br />

Abstract. Bovine Amelogenin, a 170-residue, ~19 kDa extracellular,<br />

hydrophobic, phosphoprotein with an overall ellipsoidal shape,<br />

secreted by ameloblasts from bovine tooth enamel, contains a primary<br />

structure which is unique in comparison to o<strong>the</strong>r known primary<br />

structures <strong>of</strong> mammalian proteins. lt is characterized by a large proportion<br />

<strong>of</strong> Leu, His, Met, Gln, and Pro residues and also contains a<br />

single phosphorylated Ser16 residue. Genetic engineering studies<br />

combined with structural biological research are discussed in this<br />

review. 3D structure <strong>of</strong> bovine tooth amelogenin has been <strong>the</strong> focus<br />

<strong>of</strong> research by <strong>the</strong> principal author at Harvard Medical School since<br />

1984 using an integrated experimental and <strong>the</strong>oretical approach. A<br />

flow sheet describes <strong>the</strong> general strategy for such an integrated<br />

approach. Its 3D structure contains numerous β-turns, a β-spiral<br />

structure, isolated β-sheet segments, and is low in α-helical content.<br />

Amelogenin mutants and syn<strong>the</strong>tic fragments have potencial clinical<br />

use in fighting amelogenesis imperfecta, a dental disease which is<br />

prevalent in Mexico.<br />

Key Words: 3D NMR, FT-IR, Raman, CD, Time-resolved<br />

Fluorescence, Polypeptide syn<strong>the</strong>sis, Molecular Disease, Molecular<br />

Dynamics, Ion Channel, Ml79-a 179 residue recombinant mouse<br />

amelogenin, Secondary Structure.<br />

Structural biology <strong>of</strong> proteins has made significant advances<br />

in <strong>the</strong> last two decades, propelled by multi-nuclear 2D and 3D<br />

NMR spectroscopy [l], X-ray and Neutron diffraction Fourier<br />

transform infrared (FT-IR) [2], laser Raman spectroscopy<br />

(LRS), small angle neutron scattering.(SANS), time-resolved<br />

flurorescence spectroscopy, molecular mechanics-dynamics<br />

approach [3], solid-phase peptide syn<strong>the</strong>sis and <strong>the</strong> capability<br />

to produce monoclonally pure proteins by expression <strong>of</strong><br />

appropriate cDNA’s in a bacterial cell e.g. E. coli and site-specific<br />

mutagenesis to syn<strong>the</strong><strong>size</strong> mutant proteins. Structural<br />

biology and molecular biology have <strong>the</strong>refore become interdependent.<br />

Despite all <strong>the</strong>se impressive technical developments,<br />

<strong>the</strong> solution-phase structure <strong>of</strong> proteins with M r > 30<br />

kDa by heteronuclear multi-dimensional NMR [1] continues<br />

to pose formidable challenges especially in <strong>the</strong> assignment <strong>of</strong><br />

proton resonances. FT-IR and LRS have no limitations on <strong>the</strong><br />

M r <strong>of</strong> proteins which can be investigated using <strong>the</strong>se two<br />

methods. The development <strong>of</strong> 2D Heterospectral IR-Raman<br />

[4], is a significant advance <strong>of</strong> immense value to protein structural<br />

biology. In terms <strong>of</strong> <strong>the</strong> structural information content,<br />

NMR spectroscopy rivals with X-ray and neutron diffraction.<br />

In <strong>the</strong> case <strong>of</strong> membrane proteins and proteins that are stubborn<br />

to crystallization due to <strong>the</strong>ir mobility <strong>of</strong> <strong>the</strong> glycosamino<br />

glycan (GAG) and lipid side chains [1] e.g. glycoproteins, pro-


State-<strong>of</strong>-<strong>the</strong>-art Protein Structural Biology 25<br />

and its modification using molecular dynamics to yield a class<br />

<strong>of</strong> rationally modified mutant proteins which is followed by<br />

site-specific mutagenesis to syn<strong>the</strong><strong>size</strong> <strong>the</strong> mutant proteins. In<br />

our research on <strong>the</strong> structural biology <strong>of</strong> proteins we have successfully<br />

exploited such an integrated, hollistic approach<br />

which draws upon <strong>the</strong> salient features <strong>of</strong> both methodologíes<br />

and its symbiosis in order to derive <strong>the</strong> 3D structures <strong>of</strong> proteins<br />

and hence is able to maximize <strong>the</strong> structural information<br />

content. The approach is illustrated schematically in <strong>the</strong> flow<br />

sheet, shown in Fig. l.<br />

A number <strong>of</strong> polypeptide and protein structures upto M r =<br />

~21 kDa have been solved using such an integrated approach.<br />

The structure <strong>of</strong> a Ca ++ sequestering protein, amelogenin,<br />

which plays a critical role in developmental biology <strong>of</strong> mammalian<br />

tooth is illustrated here as an example. The method<br />

outlined is generic and is applicable to o<strong>the</strong>r protein systems.<br />

2. Bovine Amelogenin<br />

Fig. 1. Flow sheet illustrating a hollistic, integrated approach for<br />

deriving <strong>the</strong> 3D structure <strong>of</strong> a protein.<br />

teoglycans, lipoproteins, NMR remains <strong>the</strong> only avenue to<br />

determine <strong>the</strong> 3D structure in solution. The gap between<br />

known primary structures <strong>of</strong> proteins and <strong>the</strong>ir 3D structures<br />

is continuously increasing and hence <strong>the</strong>re is an urgent need to<br />

reduce <strong>the</strong> time span in <strong>the</strong> derivation <strong>of</strong> <strong>the</strong> 3D structures <strong>of</strong><br />

proteins. There has been a phenomenal increase in <strong>the</strong> knowledge<br />

<strong>of</strong> <strong>the</strong> protein primary structures i.e. <strong>the</strong> amino acid<br />

sequences, due to rapid advances in <strong>the</strong> gas-phase microsequencing<br />

and <strong>the</strong> derivation <strong>of</strong> <strong>the</strong> primary structure from<br />

<strong>the</strong>ir cDNA sequences. The secondary and tertiary structures<br />

<strong>of</strong> a few thousand proteins are known presently from X-ray<br />

and nuclear magnetic resonance (NMR) studies (Protein Data<br />

Bank, Brookhaven, New York, NY and European Molecular<br />

Biology Laboratory, Heidelberg, Germany) and <strong>the</strong>refore <strong>the</strong><br />

gap between <strong>the</strong> two continues to increase significantly.<br />

A multi-pronged approach in <strong>the</strong> elucidation <strong>of</strong> <strong>the</strong> 3D<br />

structures <strong>of</strong>fers much promise than any one method. We have<br />

recognized from <strong>the</strong> beginning that no one single physical<br />

method in structural biology can provide a complete picture <strong>of</strong><br />

protein structure and dynamics. Our ultimate goal is to develop<br />

rationally modified mutant proteins with enhanced function<br />

and explore <strong>the</strong>ir potential applications in biomedical, material<br />

science, electronics (Renugopalakrishnan et al., a series <strong>of</strong><br />

US Patents pending) and in technological areas. A rational<br />

modification <strong>of</strong> a protein begins with <strong>the</strong> experimentally<br />

derived 3D structure <strong>of</strong> <strong>the</strong> wild-type protein as <strong>the</strong> first step<br />

Amelogenin, a ~19 kD extracellular hydrophobic, phosphoprotein<br />

with an overall ellipsoidal shape (laser light seaterring<br />

studies from <strong>the</strong> author’s Harvard laboratory, unpublished),<br />

secreted by ameloblasts, from bovine tooth enamel contains a<br />

primary sequence which is unique in comparison to o<strong>the</strong>r<br />

known primary structures <strong>of</strong> mammalian proteins (Personal<br />

Communication, Hunt, 1989). It is characterized by a large<br />

proportion <strong>of</strong> Leu, His, Met, and Pro residues and contains a<br />

Fig. 2. A Comparison <strong>of</strong> <strong>the</strong> primary structure <strong>of</strong> bovine amelogenin<br />

(Takagi et al., 1983) with <strong>the</strong> primary structures <strong>of</strong> mouse, rat, pig,<br />

and human.


26 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) V. Renugopalakrishnan et al.<br />

single phosphorylated Ser l6 residue. A comparison <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

amino acid sequence, i.e. <strong>the</strong> primary structure, <strong>of</strong> bovine<br />

amelogenin [5], with amelogenins from different species is<br />

shown in Fig. 2.<br />

Amelogenin structure function studies have been <strong>the</strong><br />

focus <strong>of</strong> research at our Harvard Laboratory since 1984 [6].<br />

Amelogein mutants and syn<strong>the</strong>tic fragments have potential<br />

clinical use in fighting Amelogenisis imperfecta (AI), a dental<br />

disease prevalent in Mexico.<br />

3. Commonly Occurring Secondary Structural<br />

Motifs in Proteins<br />

When <strong>the</strong> structural studies began in 1984, its primary structure<br />

was not known. Early structural studies <strong>of</strong> amelogenin<br />

were frustrating since <strong>the</strong> CD (Circular Dichroism) spectral<br />

features were not reminscent <strong>of</strong> proteins containing α-helical<br />

and/or β-sheet patterns [7]. The primary structure <strong>of</strong> calf<br />

amelogenin was derived by Edman degradation gas phase<br />

sequencing [5] and later from its cDNA sequence. The agreement<br />

between <strong>the</strong> two methods are excellent. Under normal<br />

circumstances, amelogenin would have been labelled a protein<br />

with a “random” structure e.g. lacking recognizable order. The<br />

intrepretation <strong>of</strong> its spectral features took an unexpected and<br />

surprising turn when its primary structure became availabIe<br />

[5] and it was found to contain unusual tandem repeats, especially<br />

starting from residues Gln 112 and extending upto Leu l38<br />

and <strong>the</strong> repetitive tandem template being a tripeptide<br />

sequence, (Gin-Pro-X) and such contiguous triplets occurred<br />

scattered throughout its primary structure. Amelognin is not<br />

<strong>the</strong> only protein in nature to contain such tandem repeats,<br />

albeit, <strong>the</strong> triplet template occurring nine times consecutively<br />

suggested that repeating polypeptide segment is probably<br />

composed <strong>of</strong> a helical array <strong>of</strong> repetitive β-turns, hairpin or U-<br />

turns wound around a common helical axis. Similar tandem<br />

repeats, have also been found to occur in elastin, RNA<br />

Polymerase II and it remains to be determined whe<strong>the</strong>r tandem<br />

repeats serve important structural and hence functional<br />

roles. The tandem repeats in elastin, [8, 9], have been ascribed<br />

a role in its elastomeric property, like in connective tissues in<br />

lungs, where <strong>the</strong> increase in volume during respiratory cycle<br />

requires a protein framework that can quite easily expand and<br />

contract while <strong>the</strong> tandem repeats in o<strong>the</strong>r proteins may have<br />

o<strong>the</strong>r important biological functions<br />

In <strong>the</strong> case <strong>of</strong> amelogenin, <strong>the</strong> major functional role is<br />

triggering Ca ++ ion accumulation in <strong>the</strong> process <strong>of</strong> building<br />

hydroxyapatite e.g. octacalcium phosphate crystals in enamel.<br />

The well organizad mineral associated with enamel has been<br />

strikingly demonstrated by recent atomic force microscopic<br />

studies <strong>of</strong> normal and Amelogenesis imperfecta afflicted<br />

human tooth enamel from our laboratories [10]. When one<br />

examines <strong>the</strong> amelogenin primary structure, it is ra<strong>the</strong>r surprising<br />

that such a primary structural entity will ever be implicated<br />

in a hydroxyapatite build up process on a bewildering<br />

time scale e.g. <strong>the</strong> entire process <strong>of</strong> mineral accumulation is<br />

complete in <strong>the</strong> very early phase <strong>of</strong> mammalian tooth development<br />

and amelogenin is rapidly degraded enzymatically after<br />

initiating mineralízation <strong>of</strong> enamel.<br />

4. Time-Resolved Picosecond Fluorescence<br />

Studies <strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

We have inferred from <strong>the</strong> three different decay times, τ,<br />

observed from pico-second fluorescene spectroscopic studies<br />

<strong>of</strong> bovine amelogenin in solution [11], that ei<strong>the</strong>r amelogenin<br />

manifests three conformers equilibrating rapidly in aqueous<br />

solution or <strong>the</strong> three Trp residues present in its primary structure<br />

(Fig. 2) are on <strong>the</strong> surface <strong>of</strong> amelogenin, contributing to<br />

<strong>the</strong> three different decay times, τ.<br />

5. Circular Dichroism (CD) Spectroscopic<br />

Studies <strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

Initial CD studies were indicative <strong>of</strong> a pattern similar to “random<br />

coil” proteins, [12] CD spectroscopy provides qualitative<br />

information on <strong>the</strong> secondary structure <strong>of</strong> a protein. CD bands<br />

arise from n – π and π – π* transitions in <strong>the</strong> electronic structure<br />

<strong>of</strong> a peptide moiety. CD spectral features <strong>of</strong> multiplet β-<br />

turn structures remain obscure even today. Fur<strong>the</strong>rmore, CD<br />

patterns <strong>of</strong> a β-sheet and β-turn protein with a large β-turn<br />

contribution are not available in <strong>the</strong> literature with <strong>the</strong> exception<br />

<strong>of</strong> tandem repeating segments in cereal storage proteins,<br />

tropoelastin, and RNAse polymerase II. The CD spectra <strong>of</strong><br />

mouse amelogenin, a 179 residue hydrophobic protein a<br />

recombinant manifests a temperature sensitive CD spectra in<br />

10 mM phosphate buffer which resembles <strong>the</strong> CD spectra <strong>of</strong><br />

tropoelastin polypeptides [11].<br />

6. Infrared Red (IR) and Raman Spectroscopic<br />

Studies <strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

Neverthless, CD studies were contradicted by FT-IR studies<br />

[12], and laser Raman studies from our Harvard laboratory<br />

[13], which were suggestive <strong>of</strong> a β-turn and low β-sheet segments<br />

with a low α-helical content. Amide I mode usually<br />

occurs between 1600 and 1690 cm –1 and is largely C=O<br />

stretching frequency, amide II mode consists <strong>of</strong> C–N stretching<br />

and NH bending, occurring between 1480 and 1575 cm –1 ,<br />

and amide III mode, occurring between 1229 and 1301 cm –1 is<br />

similar to amide II mode. Amide II mode is sometimes, not<br />

always, absent in <strong>the</strong> Raman spectra <strong>of</strong> proteins. The amide I<br />

region <strong>of</strong> <strong>the</strong> FT-IR spectra <strong>of</strong> amelogenin as a function <strong>of</strong> pH<br />

[12] was subjected to Fourier self-deconvolution which<br />

revealed <strong>the</strong> sub-structures contributing to <strong>the</strong> broad amide I<br />

band. Fourier self-deconvolution <strong>of</strong> amide I band showed that<br />

<strong>the</strong> conformation features present in amelogenín were dominated<br />

by β-sheet and β-turn segments. Raman spectrum <strong>of</strong><br />

amelogenin in aqueous solution [l3] revealed a quadruplet


State-<strong>of</strong>-<strong>the</strong>-art Protein Structural Biology 27<br />

amide I band and H D exchange studies revealed bands originating<br />

from polypeptide backbone conforination. The conclusions<br />

<strong>of</strong> FT-IR and laser Raman studies <strong>the</strong>refore were in concurrence.<br />

are progressing rnuch more rapidly. A set <strong>of</strong> proton-proton<br />

NOE contact distances were derived and used as an input in<br />

molecular dynamics simulation <strong>of</strong> amelogenin structure<br />

described below.<br />

7. 2D and 3D NMR Spectroscopic Studies<br />

<strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

2D and 3D [1] H NMR [1] spectroscopy provides a blue print<br />

<strong>of</strong> <strong>the</strong> proton resonances and <strong>the</strong>ir spatial disposition through<br />

nuclear Overhauser enhancement (NOE) phenomenon which<br />

arises from spatial proximity <strong>of</strong> protons in a protein which<br />

give rise to a NOE cross-peak in 2D NOESY spectra, with an<br />

intensity proportional to <strong>the</strong> inverse sixth power <strong>of</strong> <strong>the</strong> distance<br />

between <strong>the</strong> two protons (l/r 6 ).Usually NOE’s are classified<br />

into strong, intermediate, and weak, which implies that<br />

<strong>the</strong> inter-proton distances are < 2.5 Å, < 3.5 Å, or < 5 Å. NOE<br />

data <strong>of</strong> bovine amelogenin is what led to <strong>the</strong> derivation <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

3D structure <strong>of</strong> bovine amelogenin. Recently 2D NMR studies<br />

<strong>of</strong> bovine amelogenin [l4] were focused on <strong>the</strong> elucidation <strong>of</strong><br />

amelogenin secondary structure in solution. The complex task<br />

<strong>of</strong> assigment <strong>of</strong> proton resonances using 2D COSY, selected<br />

NOE experiments, aided by automated assigment computer<br />

routines (FELIX, XEASY) has now been completed and will<br />

appear in <strong>the</strong> literature in 1999 [l4]. The hydrophobicity <strong>of</strong><br />

bovine amelogenin presents formidable challenge in 1D and<br />

2D NMR studies due to its poor solubility, whereas <strong>the</strong> 179-<br />

residue mouse amelogenin is more soluble in aqueous buffers<br />

and <strong>the</strong>refore 2D and 3D NMR studies <strong>of</strong> <strong>the</strong> mouse variant<br />

Fig. 3. Polypeptide Backbone Structure <strong>of</strong> <strong>the</strong> 170 residue bovine<br />

tooth amelogenin from NMR and Molecular Dynamics Simulations<br />

(Prabhakaran et al., 1991).<br />

8. Theoretical Derivation <strong>of</strong> <strong>the</strong> Secondary<br />

Structure <strong>of</strong> Bovine Amelogenin from 2D NMR<br />

Studies<br />

Recent advances have made it possible to explore <strong>the</strong> multidimensional<br />

energy surface <strong>of</strong> a protein by <strong>the</strong> calculation <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

elassical energy <strong>of</strong> a complex system like protein. The energy<br />

surfaces so obtained forrn <strong>the</strong> basis <strong>of</strong> molecular dynamics<br />

and Monte Carlo studies [15] Ano<strong>the</strong>r important method for<br />

exploring <strong>the</strong> energy surfaces is to find configurations for<br />

which <strong>the</strong> energy is a minimum at which point <strong>the</strong> molecular<br />

system is assumed to exist in a stable conformation. By<br />

adding external forces to <strong>the</strong> molecule in <strong>the</strong> form <strong>of</strong> restraints<br />

and constraints, a wide range <strong>of</strong> modeling strategies can be<br />

developed using minimization techniques as <strong>the</strong> foundation to<br />

answer specific questions. The pursuit <strong>of</strong> a global minumum<br />

for a protein is riddled with difficulties. Neverthless, <strong>the</strong> minimized<br />

structure provides complimentary information to physical<br />

methods in structural biology e.g. NMR. In Monte Carlo<br />

or Dynamic minimization, ensembles <strong>of</strong> structures can be generated<br />

to estimate <strong>the</strong>rmodynarnic averages. A sirnple but<br />

powerful restraint is to add a term restraining <strong>the</strong> distance<br />

between two atoms e.g. two protons, an estimate <strong>of</strong> which is<br />

obtainable from 2D NOESY experiments. Inclusion <strong>of</strong> NOE<br />

distance restraint with <strong>the</strong> energy function can yield a family<br />

<strong>of</strong> representative structures and constitutes a powerful method<br />

for solving structures <strong>of</strong> proteins in solution. Most application<br />

<strong>of</strong> NOE distance restraints to solving protein structures use<br />

ei<strong>the</strong>r distance geometry algorithms or molecular dynamics<br />

method. Minimization is resorted to only in <strong>the</strong> final stages <strong>of</strong><br />

<strong>the</strong> refinement <strong>of</strong> <strong>the</strong> 3D structure <strong>of</strong> a protein. Molecular<br />

dynamics method is linked to <strong>the</strong> solution <strong>of</strong> Newton equations<br />

<strong>of</strong> motion for all atoms in a protein, care should be exercised<br />

in establishing <strong>the</strong> initial conditions <strong>of</strong> <strong>the</strong>rmodynamic<br />

equilibrium. In such a process many conformations <strong>of</strong> a protein<br />

may be obtained wich are close in energy. To fur<strong>the</strong>r<br />

explore <strong>the</strong> fluctuations <strong>of</strong> such structures at any given temperature,<br />

it is required that <strong>the</strong> simulations should explore a<br />

time window <strong>of</strong> <strong>the</strong> order <strong>of</strong> several picoseconds. An alternative<br />

approach is a search for <strong>the</strong> global minimum in energy <strong>of</strong><br />

a protein. The search sometimes may end in a local minimum<br />

trap. A number <strong>of</strong> stochastic methods e.g. simulated annealing,<br />

threshold accepting, genetic algorithms TABU search<br />

[16] have been developed to circumvent <strong>the</strong> stalling <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

search for a global minimum in a local minimum trap. The<br />

application <strong>of</strong> <strong>the</strong> methods described here to amelogenin is<br />

described below.<br />

A combination <strong>of</strong> both approaches have been applied to<br />

amelogenin structure prediction. Amelogenin is a protein rich<br />

in β-sheet: β-turn segments [17]. Extensive protein secondary


28 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) V. Renugopalakrishnan et al.<br />

structure prediction schemes and secondary structure prediction<br />

algorithms have predicted short α-helical segments occuring<br />

between residues: 22-29; 42-49; 6065; and a N-terminal<br />

segment involving 163-170. The absence <strong>of</strong> polar amino acid<br />

residues and <strong>the</strong> presence <strong>of</strong> a single phosphorylated Ser<br />

residue at position 16 argue that <strong>the</strong> β-spiral functional<br />

domain must derive its Ca ++ sequestering capability from neutral<br />

carbonyl groups <strong>of</strong> <strong>the</strong> amino acid residues present in<br />

bovine amelogenin. Simílar proposals for calcification <strong>of</strong><br />

tropoelastin have been advanced where <strong>the</strong> neutral C = 0<br />

groups are supposedly involved in Ca ++ binding by charge<br />

neutralization hypo<strong>the</strong>sis. A cluster <strong>of</strong> C = 0 groups aligned<br />

on <strong>the</strong> inner surface <strong>of</strong> stairease like structure formed by<br />

repetitive β-turns occuring contiguously from Gln 112 through<br />

Leu 138 , Gln 112 -Pro-His-Gln-Pro-Leu-Gln-Pro-His 120 -Gln-Pro-<br />

Leu-Gln-Pro-Met-(Gln-Pro-Leu) 3 -Gln-Pro-Leu l38 <strong>of</strong>fers as an<br />

ideal but novel candidate for Ca ++ binding. The uniqueness <strong>of</strong><br />

this structure, labelled as β-spiral, and its putative role as Ca ++<br />

binding domain occuring between Gln 112 through Leu 138 , was<br />

<strong>the</strong> basis for selecting it for detailed molecular mechanics and<br />

dynamics studies from our Harvard laboratories [18].<br />

Molecular mechanics and dynamícs studies revelaed a<br />

class <strong>of</strong> dynamic structure for β-spiral region which could be<br />

broadly categorized into β-spiral structure with a ~ 1 A diameter<br />

pore and one where <strong>the</strong> pore was blocked by Gln side<br />

chains. The ~ 1 A diameter pore fits into it nearly an unhydrated<br />

Ca ++ ion. The above class <strong>of</strong> structures are stabilized by<br />

1→ 4 β-turn H-bonds and Gln side chain to Gln side chain H-<br />

bonds. The hydrophobic side chains are radially projecting<br />

outwards with <strong>the</strong> C = O groups lining <strong>the</strong> interior symmetrically.<br />

While <strong>the</strong> phosphorylated Ser 16 may play a facilitating<br />

role in <strong>the</strong> passage <strong>of</strong> Ca ++ ions, <strong>the</strong> major functional role is<br />

believed to reside in <strong>the</strong> β-spiral segment [18]. Obviously<br />

such a structural entity like β-spiral must be encapsulated by<br />

<strong>the</strong> rest <strong>of</strong> <strong>the</strong> protein framework to stabilize <strong>the</strong> radially projecting<br />

hydrophobic side chains. The 3D structure <strong>of</strong> amelogenin<br />

with <strong>the</strong> β-spiral segment, acting as a template or nucleus,<br />

contained in <strong>the</strong> interior, is shown in Fig.3.<br />

In deriving <strong>the</strong> 3D structure <strong>of</strong> bovine amelogenin in<br />

Fig.3, we have used <strong>the</strong> information gleaned from different<br />

physical methods.<br />

9. Solid-Phase Syn<strong>the</strong>sis <strong>of</strong> Calcium Binding<br />

Domain <strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

We have also obtained by solid-phase syn<strong>the</strong>sis 27-residue β-<br />

spiral polypetide and demonstrated by CD studies that <strong>the</strong><br />

above polypeptide assumes a β-spiral structure in triflouro<br />

ethanol [19]. We have syn<strong>the</strong><strong>size</strong>d analogs where one or more<br />

Gln residuos have been substituted to prevent formation <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

side chain-side chain hydrogen bonds and <strong>the</strong>ir structure-activity<br />

relationships are under investigation in our laboratory.<br />

Protein engineering studies involving <strong>the</strong> chemical modification<br />

<strong>of</strong> Gln residues is expected to result in a reduced channellike<br />

activity manifested by <strong>the</strong> 27 residue polypeptide or in<br />

some extreme cases obliteration <strong>of</strong> <strong>the</strong> channel-like activity<br />

altoge<strong>the</strong>r. Site-specific mutagenesis experiments to produce in<br />

E. coli and yeast Pichia pastoris mutant bovine amelogenin<br />

with substitutions in <strong>the</strong> β-spiral segment are also in progress<br />

in our laboratory. In addition, <strong>the</strong> syn<strong>the</strong>tic polypeptide will<br />

serve as a model for investigating <strong>the</strong> channel dynamics and<br />

experiments are planned for its use as a novel Ca ++ delivery<br />

system. Fur<strong>the</strong>r p rotein engineering studies are planned to<br />

design channels on similar concepts for o<strong>the</strong>r cations with<br />

potential physiological and technological applications. The<br />

Ca ++ conducting and non-conducting states exhibited by amelogenin,<br />

orchestrated by <strong>the</strong> phosphorylation-dephosphorylation<br />

<strong>of</strong> Ser l6 has paved <strong>the</strong> way for <strong>the</strong>ir possible uses as molecular<br />

switches (Renugopalakrishnan, US Patents to be submitted).<br />

10. Potential Clinical Applications <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

Calcium Binding Domain <strong>of</strong> Bovine Amelogenin<br />

Syn<strong>the</strong>tic 27 residue polypeptide doped in a lipid is expected<br />

to be useful in inducing formation <strong>of</strong> enamel in certain types<br />

<strong>of</strong> dental diseases i.e, Amelogenesis imperfecta / hypoplasia<br />

where enamel formation is impaired. Amelogenesis imperfecta<br />

(AI) has been shown to arise from an impairment <strong>of</strong> <strong>the</strong> amelogenin<br />

gene, a single-point mutation <strong>of</strong> a conserved Pro at<br />

position 21 to Thr [20]. Enamel deformities have been found<br />

to be prevalent in certain geographical regions in central and<br />

nor<strong>the</strong>rn Mexico, due to flouride in drinking water arising<br />

from flouridation and heavy metal contamínation, especially<br />

lead <strong>of</strong> underground sources <strong>of</strong> water, and <strong>the</strong>refore constitutes<br />

a threat to oral health. Lead is one <strong>of</strong> <strong>the</strong> heavy metals<br />

known from ancient times and it is found in many parts <strong>of</strong><br />

Mexico. The consumption <strong>of</strong> lead has risen dramatically<br />

mainly due to automobile and petrochemical industry as <strong>the</strong><br />

principal use <strong>of</strong> lead is in <strong>the</strong> lead accumulator battery and as<br />

an additive to petrol almost from mid-20’s to increase <strong>the</strong><br />

octane rating <strong>of</strong> <strong>the</strong> fuel. However, its contamination <strong>of</strong> water,<br />

waste water [21] and air is continuously increasing due to<br />

mining and o<strong>the</strong>r industrial activities. Environmental impact<br />

<strong>of</strong> Pb contamination reflect in food chain and literature reports<br />

<strong>of</strong> 6-100 mg Pb/g in deciduous teeth, 10-500 mg Pb/g in permanent<br />

teeth, and 0.1-80 mg Pb/g in ancient teeth exist. In<br />

Mexico, due to steel (16,000 to 39,600 mg/l) and fertilzer<br />

(200-300 mg/l) manufacturing, fluoride contamination in<br />

waste water streams is unavoidable and <strong>of</strong> common occurrence.<br />

Fluoride is known to cause flurosis and enamel defects.<br />

The term Amelogenesis imperfecta indicates defective<br />

enamel formation, but it is usually used to designate a particular<br />

hereditary defect <strong>of</strong> enamel formation [22] indicate that <strong>the</strong> disease<br />

ís rare e.g. incidence 1 in 700 to 1 in 14,000-16,000 children.<br />

Three major types <strong>of</strong> amelogenesis imperfecta: hyoplastic,<br />

hypocalcified, and hypomaturation, each with a number <strong>of</strong> subtypes<br />

based on clinical, genetic, and histological differences can<br />

he distinguished. lt has been reported that systemic disturbances<br />

can influence ameloblastic activity and depending on <strong>the</strong> severeity,<br />

nature, and duration, can affect enamel formation.


State-<strong>of</strong>-<strong>the</strong>-art Protein Structural Biology 29<br />

11. We are at <strong>the</strong> present time initiated an ongoing research<br />

project to obtain <strong>the</strong> DNA sequence <strong>of</strong> <strong>the</strong> genomic DNA<br />

from blood samples <strong>of</strong> patients afflicted with Amelogenesis<br />

imperfecta in Mexico and subsequently clone <strong>the</strong> defective<br />

protein for structural biological research.<br />

Acknowledgements<br />

VR expresses his indebtedness to Pr<strong>of</strong>. Melvin J. Glimcher,<br />

Harriet Peabody Pr<strong>of</strong>essor <strong>of</strong> Orthopaedic Surgery, Harvard<br />

Medical School, Harvard University, Boston, MA for initiating<br />

him into <strong>the</strong> field <strong>of</strong> biomineralization in early 80’s. Much<br />

<strong>of</strong> <strong>the</strong> research has been supported through research grants<br />

(RO1’s) from National Institutes <strong>of</strong> Health since 1985 to V. R,<br />

Harvard Medical School, Harvard University, Cambridge,<br />

MA, A Program Project Grant to <strong>the</strong> Laboratory for <strong>the</strong><br />

Skeletal Disorders and Rehabilitation, Dept. <strong>of</strong> Orthopaedic<br />

Research, Harvard Medical School, NIH, NSF, and Harvard<br />

University provided generous support for <strong>the</strong> purchase <strong>of</strong> 500<br />

and 600 MHz NMR spectrometers used in this study. The 750<br />

MHz NMR studies on recombinant mouse amelogenin were<br />

performed at <strong>the</strong> Battelle Northwest Laboratories, Richland,<br />

WA. Mr. Jose Trinidad Vivas Cortes, Institute <strong>of</strong> Chemistry,<br />

UNAM and Mr. Masahiro Tanikawa Ishiwara, Mexico City,<br />

Mexico rendered valuble help in <strong>the</strong> preparation <strong>of</strong> <strong>the</strong> art<br />

work which is sincerely acknowledged.<br />

Bibliography<br />

l. Wagner, G. Prospects for NMR <strong>of</strong> Large Proteins. J. Biomol.<br />

NMR 1993, 3, 375.<br />

2. Surewicz, W. K.; Mantsch, H. H.; Chapman, D. Biochemistry<br />

1993, 32, 389-394.<br />

3. Karplus, M.; Petsko, G. A. Nature 1990, 347, 63l-639.<br />

4. Noda, l., Liu, Y., Ozaki, Y. J. Phys. Chem. 1996, 100, 8674-8680.<br />

5.Takagi ; T. Suzuki M.; Baba, T.; Minegish, K.; Sasaki, S. Biochem.<br />

Biophys. Res. Commun. 1984, 121, 592-597.<br />

6.Renugopalakrishnan, V. Prabhakan, M. Huang S.-G. Cheung,<br />

H.C. Strawich, E. and Glimcher, M.J. Structure and dynamies <strong>of</strong> a<br />

~l9kDa phosphoprotein, amelogenin, from bovine tooth enamel;<br />

in Water and lons in Biomolecular Systems (eds) D. Vasilescu J.<br />

Jaz L. Packer and B - Pullman (Basel: Birkhauser Verlag, AG)<br />

1990. pp. 129-140.<br />

7. Bolaños, V. M. G., Soriano, M., and Oliva, J. M. Ciencia, 1997,<br />

48, 40-50.<br />

8. Urry, D. W. J. Protein Chem. 1988, 7, l-34.<br />

9. Lagúnez-Otero, J.; Diaz-Villaseñor, A; Renugopalakrishnan, V.<br />

Protein Engineering Cell 1999 (submitted).<br />

10. Batina, N.; Renugopalakrishnan, V.; Casillas Lavin, P. N.; Hernández<br />

Guerrero, J. C.; Morales, M.; Garduño-Juárez, R. European<br />

J. Oral. Sci. 1999 (submitted).<br />

1l. Renugopalakrishnan, V.; Cheung, H. C. Eureopean. J. Biochem.<br />

1999 (submitted).<br />

12. Renugopalakrishnan, V.; Strawich, E.S.; Horowitz, P.M.; Glimcher,<br />

M. J. Biochemistry 1986. 25, 4879-4887.<br />

13. Zheng, S.; Tu, A. T.; Renugopalakrishnan, V.; Strawich E.;<br />

Glimcher, M. J. 1987, Biopolymers 1971, 26, 1809-1813.<br />

14. Renugopalakrishnan, V. Nature Structural Biology 1999 (submitted).<br />

15. McCammon, A.; Harvey, S.C. Cambridge University Press,<br />

1987, New York, NY, USA,<br />

16. Morales, L. B., Garduño-Juárez, R., Aguilar-Alvarado, J. M.;<br />

Riveros-Castro, F. J. J. Comput. Chem. 1998 (submitted).<br />

17. Prabhakaran, M.; Renugopalakrishnan, V.; Wilson, B.; Cheung,<br />

H. C.; Strawich, E.; Glimcher, M. J. in “Proteins: Structure,<br />

Dynamies, and Design”, Eds. V. Renugopalakrishnan, P. R.<br />

Carey, l. C. P. Smith, S. G. Huang, and A. C. Storer, ESCOM<br />

Science Publishers BV, Leiden, The Ne<strong>the</strong>rlands, 1991; 202.<br />

18. Renugopalakrishnan, V.; Pattabiraman, N.; Prabhakaran, M.;<br />

Strawich E., Glimcher M. J. Biopolymers 1989, 28, 597-603.<br />

19. Renugopalakrishnan, V.; Balasubramaniani, A. Peptides 1999<br />

(submitted).<br />

20. Collier, P. M.; Sauk, J. J.; Rosenbloom, J.; Yuan, Z. A.; Gibson,<br />

C. W. Archs. Oral Biology 1997, 42, 235-242.<br />

21. Miranda, M. G.; Ilangovan, K. Bull. Environ. Contam. Toxicol.<br />

1996, 56, 1000-1007.<br />

22. Witkopf, C. J. ; Rao, S. Birth Defects 7, 153-184.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 30-35<br />

Revisión<br />

Espiro-2(1H)quinolinas: síntesis y propiedades<br />

Vladimir Kouznetsov<br />

Laboratorio de Síntesis Orgánica Fina, Escuela de Química, Universidad Industrial de Santander, A. A. 678,<br />

Bucaramanga, Colombia<br />

e-mail: kouznet@uis.edu.co<br />

Resumen. Se analiza el sistema de Espiro-2(1H)quinolina. Se describen<br />

los métodos de síntesis a partir de derivados de quinolina y a partir<br />

de presursores acíclicos. Se enfatizan las espiro-2(1H)quinolinas<br />

que poseen propiedades farmacológicas.<br />

Palabras cl;ave: quinolinas, compuestos espiro, espiroquinolinas.<br />

Abstract. Spiro-2(1H)quinoline system is analysed. Syn<strong>the</strong>tic methods<br />

<strong>of</strong> its preparation from quinoline derivatives as well as from<br />

acyclic precursors are described. Attention was paid to spiro-2(1H)-<br />

quinolines which display pharmacological properties.<br />

Key words: Quinolines, spirocompounds, spiroquinolines.<br />

Introducción<br />

Los derivados quinolínicos y sus formas reducidas [1] poseen<br />

una amplia gama de bioactividades. Algunos de ellos actúan<br />

como analgésicos [2], hipertensores [3, 4], amebicidas [5], virucidas<br />

[6], etc. Se han encontrado derivados tetrahidroquinolínicos<br />

con poderosas actividades insecticida [7] y fungicida [8-11].<br />

El esqueleto de quinolina forma parte de la estructura molecular<br />

de múltiples productos naturales, como por ejemplo, los alcaloides<br />

Chimaninas [12, 13] y el alcaloide Cuspareina [14], con alta<br />

actividad antileishmanial, aislados de la corteza de árboles del<br />

género Galipea; el metabolito antiviral Virantmicina [15] aislado<br />

de Streptomyces nitrosporeus y el alcaloide tóxico Pumiliotoxina<br />

C [16, 17] encontrado en la epidermis de las ranitas “veneno<br />

de flecha” Dendrobates pumilio y Dendrobates auratus.<br />

Sin embargo, la información relacionada con las estructuras de<br />

la quinolina parcialmente reducida espiroanelada con cicloalcanos<br />

u otros heterociclos es muy escasa [18, 19], debido a la<br />

ausencia de métodos generales para su preparación. No obstante,<br />

se sabe que algunas quinolinas espirocíclicas poseen actividad<br />

antibacterial [20], antiinflamatoria [21] o herbicida [22, 23].<br />

Otros derivados de este tipo han sido patentados como posibles<br />

agentes anticorrosivos [24] o como intermediarios en la síntesis<br />

de colorantes especiales [25].<br />

La espiroanelación de las 1H-quinolinas con ciloalcanos u<br />

otros heterociclos de diferente tamaño podría dar origen a nuevas<br />

propiedades biológicas, podría cambiar la ruta metabólica<br />

de tales compuestos y con ello suavizar o eliminar los efectos<br />

secundarios. En el presente trabajo se describen los ejemplos de<br />

síntesis y propiedades de las espiroquinolinas que tienen carboo<br />

heterociclos espiranelados en posición C-2 de la quinolina.<br />

Los métodos clásicos de Skraup, Döebner-von Miller,<br />

Friedländer, Pfitzinger, Conrad-Limpach-Knorr, Combes o<br />

Gagan-Lloyd son los más usados en la construcción del anillo<br />

quinolínico a partir de precursores acíclicos vía ciclaciones<br />

intramoleculares y ciclocondensaciones [26]. En algunas de<br />

estas síntesis las dehidroquinolinas sustituidas son intermediarios<br />

que generalmente no son aislados. Todos estos métodos<br />

son poco usados en la preparación de las espiroquinolinas<br />

citadas. Heterociclos de este tipo pueden ser preparados a partir<br />

de las quinolinas sustituidas o bien a partir de precursores<br />

acíclicos, en su mayoría, aminas o iminas de cetonas cíclicas.<br />

Precursores quinolínicos<br />

Se han reportado sólo tres ejemplos de quinolinas espiroenlazadas<br />

con un carbo- o heterociclo de tres eslabones en la posición<br />

C-2 de la 1H-quinolina. Al estudiar la interacción de la quinaldina<br />

(2-metilquinolina) (1) con el diclorocarbeno generado en<br />

condiciones de catálisis entre fases (CHCl 3 /NaOH) Hamada y<br />

Sugiura demostraron [27, 28] que en la primera estapa de esta<br />

reacción se forma la 2’,2’-dicloro-2-formilespiro[ciclopropano-<br />

1’,2(1H)quinolina] (2) (esquema 1). Posteriormente, en presencia<br />

de exceso del diclorocarbeno, esta espiroquinolina puede ser<br />

transformada con alta eficiencia en el derivado 3 vía la adición<br />

[2 + 1] del diclorocarbeno al doble enlace C = C endocíclico.<br />

La síntesis de las 1,3,3’-trimetil-1’-R-espiro[aziridina-<br />

2’,2(1H)quinolinas] (5) a partir del derivado quinolínico (4) es<br />

Esquema 1.


Espiro-2(1H)quinolinas: síntesis y propiedades 31<br />

otro ejemplo de la adición [2 + 1]. Los nitrenos, al igual que<br />

los carbenos, se adicionan sobre el doble enlace C = C, en este<br />

caso exocíclico, dando lugar a los espiroderivados (5) con rendimiento<br />

del 60-74% [29, 30] (esquema 2). Los autores no observaron<br />

la formación de productos de la adición posterior del<br />

nitreno al doble enlace C = C endocíclico.<br />

Esquema 2.<br />

Uno de los pocos ejemplos de la preparación de la 1Hquinolina<br />

espiroanelada en la posición C-2 con un heterociclo<br />

azufrado lo describió Kobayashi [31]. La reacción del éster dimetílico<br />

del ácido acetilendiocarboxílico con la quinolina (6)<br />

en dioxano a reflujo condujo a un compuesto aceitoso al cual<br />

los autores le asignaron, según los datos de RMN, la estructura<br />

del espirano (7) (esquema 3). La formación del producto se<br />

realiza en este caso a través de la cicloadición [4 + 2].<br />

Esquema 3.<br />

La preparación de las 4-oxoespiro[tiazolidina-2’,2(1H)-<br />

quinolinas] a partir de la 3,4-dihidro-1H-quinolin-2-tiona por<br />

una ruta simple y efectiva fue descrita por Walter en 1995<br />

[32] (esquema 4).<br />

Esquema 5.<br />

Como se puede observar en los ejemplos citados, las síntesis<br />

de espiro-2(1H)quinolinas a partir de precursores quinolínicos<br />

no son generales y no <strong>of</strong>recen la posibilidad de variar<br />

el espir<strong>of</strong>ragmento y los sustituyentes en el anillo, lo que es<br />

muy importante para los estudios farmacológicos.<br />

Precursores acíclicos<br />

Las espiro[cicloalcano-1’,2(1H)quinolinas] se preparan en su<br />

mayoría a partir de precursores acíclicos. En esta ruta uno de<br />

los componentes es la anilina. Por ejemplo, al calentar la anilina<br />

con dos equivalentes de ciclohexanona en presencia de<br />

yodo, se pudo sintetizar la espiro[ciclohexano-1’,2(1H)ciclohexano(c)quinolina]<br />

(13a) [34, 35] (esquema 6). Por lo visto,<br />

el espirano final se forma a partir de anilina y del producto de<br />

condensación crotónica de la ciclohexanona. Su análogo, el<br />

compuesto (13b) se aisló con muy baja eficiencia al realizar la<br />

condensación entre la anilina y la N-(2-cloro-1ciclopentil)piperidina<br />

[36]. Los autores suponen que los itnermediarios<br />

en esta reacción son la N-(1-ciclopentenil)piperidina y el N-feniliminociclopentano.<br />

Esquema 6.<br />

Esquema 4.<br />

Tratada primero con el hidruro de sodio en THF y α-bromoacetamidas,<br />

la quinolintiona se transformó en las espiroquinolinas<br />

(10) con altos rendimientos. En la primera etapa se<br />

forma el anión (8); éste reacciona enseguida con la α-bromoacetamida<br />

conduciendo vía S-alquilación a los intermediarios<br />

(9) que, a su vez, se convierten en los espiranos correspondientes<br />

en presencia de otro mol del anión (8).<br />

Se reportó la obtención de la espiroquinolinona (11) mediante<br />

interacción de la 1-metil-1H-quinolin-4-ona con el 2-<br />

(o-metilbenzoato)-1,3-ditiano en presencia de LDA y HMPA<br />

[33]. La quinolina espiroanelada se aisló por cromatografía en<br />

columna con rendimiento del 37% junto con la quinolin-4-ona<br />

2-sustituida (12) que se formó en cantidades considerables<br />

(esquema 5).<br />

Mediante la condensación de las anilinas sustituidas con<br />

las ciclohexilidenmetilalquilcetonas se prepararon las 4-<br />

alquilespiro[ciclohexano-10,2(1H)quinolinas], que han sido<br />

patentadas como semiproductos en la síntesis de sustancias<br />

biológicamente activas [21]. El análogo de estos compuestos,<br />

la 8-metoxiespiro[ciclohexano-1’,2(1H)quinolina], se preparó<br />

también por otra ruta, mediante la ciclación intramolecular del<br />

1-etinil-1-(o-metoxifenil)ciclohexano en presencia de cloruro<br />

de cobre (I) a 70°C con rendimiento del 56% [37].<br />

La interacción de la o-isopropenilanilina con la 3-metilciclohexanona<br />

en tolueno (120°C) en presencia de ácido p-toluensulfónico,<br />

dió lugar a la formación de una mezcla de cuatro<br />

estereoisómeros de la 3’,4-dimetilespiro[ciclohexano-1’,2-<br />

(1H)quinolina] (14) [38] (esquema 7).<br />

Esquema 7.


32 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Vladimir Kouznetsov<br />

En el mismo trabajo se reportó que la condensación de las<br />

anilinas sustituidas con la (+)-R-pulegona en condiciones similares,<br />

conduce a las espiro[ciclohexano-1’2(1H)quinolinas]<br />

en forma de dos diastereoisómeros: (1'S,3'R)-(15) y (1'R,3'R)-<br />

(16) (esquema 8). Los compuestos (15, 16) se forman casi en<br />

igual proporción, con una pequeña predominancia del isómero<br />

16 y pudieron ser separados por cromatografía en columna. Es<br />

de notar que la ciclación de las anilinas m-sustituidas ocurre<br />

de manera regioselectiva llevando a las espiroquinolinas 7-<br />

sustituidas (15, 16).<br />

Esquema 8.<br />

El desarrollo de esta investigación condujo a la síntesis de<br />

espiro[tetralino-1’,2(1H)quinolinas] y espiro[cromano-<br />

4’,2(1H)quinolinas] a partir de las 2-(1-fenilvinil)anilinas y α-<br />

tetralona o croman-4-ona respectivamente [39]. Los productos<br />

finales (19) se forman vía la transposición electrocíclica 6π de<br />

la cetimina 17, generada en la primera etapa, en los derivados<br />

18 que sufren un rápido desplazamiento [1, 5] del hidrógeno<br />

(esquema 9).<br />

Esquema 10.<br />

con alta eficiencia [43]. Estos compuestos han econtrado aplicación<br />

como inhibidores de la oxidación de compuestos orgánicos<br />

y también como “contadores” de radicales activos.<br />

Otra modificación de la cicloadición [4 + 2] que conduce a<br />

las 3,4-dihidroespiro[ciclohexano-1’,2(1H)quinolinas], es la “autocondensación”<br />

de los o-iminoquinonmetiluros (23), que actúan<br />

al mismo tiempo tanto en calidad de 1-azadienos como de dienóficos<br />

con su doble enlace C = C exocíclico. Estos intermediarios<br />

se pueden formar a partir de diferentes compuestos. Así, por<br />

ejemplo, en condiciones de fotólisis, a partir de la N-fenilindolinona-2<br />

(22) se obtuvo la 3,4-dihidro-1-fenil-2’-fenilminoespiro[ciclohexa-3’,5’-dieno-1’,2(1H)quinolina]<br />

(26a) (rendimiento<br />

del 98%) [44] (esquema 11). Saegasa demostró [45] que<br />

el bromuro de N,N,N-trimetil-N-o-(N-metil-N-trimetilsilil)<br />

aminobencil amonio (24) también puede servir como precursor<br />

del o-iminoquinonmetiluro. En presencia de iones flúor en<br />

condiciones suaves, esta sal se transformó en el espirocompuesto<br />

(26b) con rendimiento del 78%. El compuesto (26c) se preparó<br />

también a partir de la dibenzo[cd]-1,2-diazocina (25) en presencia<br />

de fenil litio con posterior hidrólisis ácida [46]. La espiroquinolina<br />

así formada se convirtió en la 3,4-dihidroespiro[ciclohexano-1’,2(1H)quinolina]<br />

(27) por varias etapas secuenciales<br />

(hidrogenación catalítica del anillo ciclohexadiénico, hidrólisis<br />

del grupo imino y reducción del grupo ceto).<br />

Esquema 9.<br />

En los esquemas citados los intermediarios formados<br />

fueron las cetiminas correspondientes, que posteriormente se<br />

ciclaron en espiranos. Como las iminas de cetonas cíclicas son<br />

sustancias estables y de fácil acceso, se usaron con éxito en síntesis<br />

de espirocompuestos de este tipo permitiendo aumentar la<br />

eficiencia y reducir la formación de productos colaterales. La<br />

reacción de Diels-Alder en la que se usa una base de Schiff<br />

como dieno, es aplicada exitosamente en la síntesis de varios<br />

productos naturales con el esqueleto quinolínico [40, 41].<br />

Las Bases de Schiff derivadas de la ciclohexanona resultaron<br />

ser los sintones más versátiles en la síntesis de los<br />

derivados de la 3,4-dihidroespiro[ciclohexano-1’,2(1H)quinolina].<br />

La condensación de la N-ciclohexilidenanilina (20) con<br />

el 2,3-dihidro-5-metilfurano ó 3,4-dihidro-6-metil-2H-pirano,<br />

realizada en presencia de trifluoruro de boro, llevó a la formación,<br />

respectivamente, de la furano [3,2-c]quinolina (21a) y<br />

pirano[3,2-c]quinolina (21b) espiroaneladas con el ciclohexano<br />

[42] (esquema 10).<br />

En reacciones análogas se usaron también las N-ciclohexiliden-α-<br />

ó -β-naftiliminas. Su condensación con el 2,3-<br />

dihidro-5-metilfurano condujo a los espiroderivados de la<br />

furano(c)benzo(h)quinolinas o furano(c)benzo(f)quinolinas<br />

Esquema 11.<br />

Estos son los pocos ejemplos de reacciones conocidas<br />

para obtener las 1H-quinolinas C-2 espiroaneladas con carbociclos.<br />

Investigando varios años los métodos nuevos de preparación<br />

de sistemas (espiro)heterocíclicos a partir de los sintones<br />

imínicos [47, 48], se pensó utilizar las cetiminas en un esquema<br />

de transformaciones simples que permitiera llegar a las<br />

diversas espiro-2(1H)-quinolinas (esquema 12).<br />

Cetiminas → gem-Alilarilaminociclanos → Espiro-2(1H)quinolinas<br />

Esquema 12.


Espiro-2(1H)quinolinas: síntesis y propiedades 33<br />

Los resultados generalizados de esta investigación se dan a<br />

continuación. Como productos de partida de fácil acceso se<br />

escogieron las iminas de cetonas cíclicas (C 5 , C 6 , C 7 , C 8 y γ-piperidonas).<br />

Estas iminas se obtienen con altos rendimientos<br />

mediante la condensación de las aminas primarias y las cetonas<br />

correspondientes en tolueno a reflujo en presencia de ácido acético<br />

glacial. Al reaccionar con el bromuro de alil magnesio en<br />

éter, estas cetiminas sufren adición nucle<strong>of</strong>ílica del alilo al doble<br />

enlace C = N y se transforman con alta eficiencia en los gemalil-N-arilaminociclanos.<br />

La presencia en estas moléculas del<br />

anillo aromático y del potencial fragmento electr<strong>of</strong>ílico (el alilo)<br />

permite realizar su ciclación intramolecular (la reacción de<br />

alquilación intramolecular), con la formación de diferentes 1Hquinolinas<br />

C-2 espiroaneladas. Por ejemplo, a partir de las cetiminas<br />

(28) se obtuvieron los cicloalcanos (29) gem-disustituidos<br />

que contienen como los fragmentos arílicos los radicales orto- o<br />

para- tolilo (anisilo, cloro(fluoro, bromo)fenilo) etc. Su ciclación<br />

ocurre de manera regioselectiva con la formación de las 3,4-dihidro-4-metilespiro[cicloalcano-1’,2(1H)quinolinas]<br />

(30) 6- ú 8-<br />

sustituidas (rendimientos del 22-80%)[49-53] (esquema 13). Los<br />

bajos rendimientos de los metoxi- o fluoroderivados (30) (20-<br />

33%) se deben, al parecer, al fuerte efecto +M del grupo metoxilo<br />

y al efecto -I del átomo de flúor, respectivamente.<br />

Esquema 13.<br />

Como cabía esperar, mediante la ciclación de los cicloalcanos<br />

(31) que contienen el fenilo m-sustituido, se observa el<br />

ataque de igual probabilidad a ambas o-posiciones libres, lo<br />

que da lugar a la formación de dos productos (en relación<br />

1:1): espiroquinolinas 5,6- (32) y 6,7- (33) disustituidas<br />

(esquema 14). Los compuestos 32a,b y 33a,b fueron separados<br />

usando cromatografía en columna.<br />

La formación de los productos (36-38), con el átomo de<br />

bromo en diferente posición en el anillo bencénico, se debe al<br />

ataque ipso, lo que se comprobó realizando las ciclaciones<br />

cruzadas [50].<br />

Las posibilidades sintéticas del presente método se amplían<br />

considerablemente variando las estructuras tanto de los componentes<br />

amínicos como cetónicos de los iminociclanos iniciales.<br />

Se demostró que usando en el mismo esquema los α- y<br />

β-naftiliminociclohexanos se pueden obtener los análogos benzoanelados<br />

de los espirocompuestos (39)[54] Así, los 3,4-<br />

dihidro-4-metilespiro [benzo(h)- y benzo(f)-1H-quinolina-2,1’-<br />

ciclohexanos] (40) y (41) se prepararon a partir de los 1-alil-1-<br />

N-α-naftilamino- (39a) o -β-naftilamin- (39b) ciclohexanos con<br />

altos rendimientos (esquema 16). Estos compuestos pueden ser<br />

considerados como “azaespiroanálogos” de los homoesteroides.<br />

Esquema 16.<br />

Las propiedades químicas más interesantes de los espiroheterociclos<br />

obtenidos (30), se relacionan con las transformaciones<br />

de sus N-alquil- y N-acilderivados (42, 43) en presencia<br />

de reactivos ácidos [49, 55, 56] (esquema 17). Las transposiciones<br />

ácidas de estos derivados permitieron preparar compuestos<br />

de estructuras alcaloidales con interesantes actividades<br />

biológicas. Así, la amino-transposición de Claisen (en presencia<br />

de trifluoruro de boro) de los espiranos N-alilsustituidos<br />

(42) condujo a las dihidroquinolinas 8-alilderivadas (44) que<br />

son precursores útiles en la obtención de varios alcaloides. La<br />

ciclación intramolecular (en presencia de tricloruro de aluminio)<br />

de los N-α-halogenoacilespiranos (43) llevó a la formación<br />

de los espiroanálogos de alcaloides lilolidínicos: 4H-2-<br />

oxo-tetrahidroespiro[pirrolo(3,2,1-ij)quinolina-4,1’-ciclohexanos<br />

(45). Los derivados de las pirrolo[3,2,1-ij]quinolinas<br />

poseen una amplia gama de actividades fisiológicas [57-59].<br />

Esquema 14.<br />

Se descubrió que la ciclación del compuesto (34) con el<br />

radial o-brom<strong>of</strong>enilo conduce a una mezcla inesperada de varios<br />

bromoderivados: la espiro-2(1H)quinolina 8-bromosustituida<br />

(35) y los derivados 6-, 5- y 7-bromosustituidos (36-38)<br />

[50] (esquema 15).<br />

Esquema 15.<br />

Esquema 17.


34 Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999) Vladimir Kouznetsov<br />

La reciclación (en presencia de ácido fosfórico o ácido<br />

polifosfórico) de las 3,4-dihidro-1H-quinolinas N-acilsustituidas<br />

(43) es un camino fácil y nuevo para la síntesis de los 3-<br />

metilespiro[indano-1,1’-cicloalcanos] 4-amido- (46) o amino-<br />

(47) sustituidos, que pueden servir como productos de partida<br />

en la preparación de los análogos de las Trikentinas, alcaloides<br />

marinos aislados de las esponjas Trikentrion flabelliforme[60]<br />

y Axinella [61].<br />

Cambiando la cetona de la serie cicloalcánica por la fluorenona<br />

o γ-piperidona se logró sintetizar los derivados de dos<br />

nuevos espiroheterosistemas: espiro[flureno-9’,2(1H)quinolina]<br />

y espiro[piperidina-4’,2(1H)quinolina]. Así, por ejemplo,<br />

la ciclación del 9-alil-9-fenilamin<strong>of</strong>luoreno (48) en presencia<br />

de eterato de trifluoruro de boro condujo al espiroheterociclo<br />

(50) con rendimiento del 65% [62] (esquema 18).<br />

Esquema 18.<br />

Por otro lado, las 3,4-dihidro-2’,4,5’-trimetilespiro[piperidina-4’,2(1H)<br />

quinolinas] 6- ú 8-sustituidas (51) se prepararon<br />

a partir de las 4-alil-4-N-arilaminopiperidinas (49) [63-65] en<br />

condiciones ácidas (ácido sulfúrico) [66, 67] con el fin de estudiar<br />

su posible efecto biológico (esquema 18).<br />

Entre los compuestos preparados por este método se encontraron<br />

sustancias que poseen propiedades inhibidoras de la<br />

lipoperoxidación (antioxidantes), bloqueadores de los canales<br />

de calcio y reguladores del crecimiento. Todo esto demuestra<br />

la actualidad e importancia del método desarrollado.<br />

Conclusiones<br />

Los ejemplos analizados en este trabajo hacen llegar a la conclusión<br />

de que el mejor método práctico y versátil para preparar<br />

espiro-2(1H)quinolinas conocido hasta ahora es la ciclación<br />

electr<strong>of</strong>ílica intramolecular de los gem-alil-N-arilaminociclanos<br />

apropiados. Este método permite preparar con altos rendimientos<br />

diferentes tipos de heterociclos nitrogenados similares a productos<br />

naturales con diversas actividades biológicas.<br />

Agradecimientos<br />

Mi pr<strong>of</strong>undo agradecimiento a mi hijo, a mis alumnos y a mis<br />

amigos por el apoyo en los momentos difíciles de mi enfermedad.<br />

A COLCIENCIAS (proyectos No 102-05-024-95 y<br />

1115-05-353-06) y al Centro de Investigación de la Universidad<br />

Industrial de Santander por el apoyo constante a nuestra<br />

investigación.<br />

Bibliografía<br />

1. Kouznetsov, V.; Palma, A.; Ewert, C.; Varlamov, A. J. Heterocycl.<br />

Chem. 1998, 35, 761.<br />

2. Ferranti, A.; Garuti, L.; Giovanninetti, G.; Gaggi, R.; Roncada,<br />

P.; Nardi, P. Farmaco de Sci. 1987, 42, 237.<br />

3. Evans, J.M.; Stemp, G.; Nicholson, C.D.; Angersbach, D. (Beecham<br />

group PLC:), US Pat. 4,808,619 (1989); Chem. Abstr., 1989,<br />

111, 134012.<br />

4. Setogouchi, N.; Tanako, Y.; Kiman, C. (Yoshitomi Pharm. Ind.,<br />

Ltd.), Jap. Pat. 01 06,269 (1989); Chem. Abstr. 1989, 111,<br />

115059.<br />

5. Bailey, D.M.; Mount, E.M.; Siggins, J.; Carlson, J.A.; Yarinsky,<br />

A.; Slighter, R.G. J. Med. Chem. 1979, 22, 599.<br />

6. Billhhardt-Troughton, U.M.; Rosner, M.; Bender, R.; Meichsher,<br />

C., Eur. Pat. Appl. EP 579,968 (1994); Chem. Abstr. 1994, 121,<br />

255665.<br />

7. Staub, G.M.; Gloer, J.B.; Wicklow, D.T.; Dowd, P.E. J. Am.<br />

Chem. Soc. 1992, 114, 1015.<br />

8. Bass, R.J.; Koch, R.S.; Richards, H.C.; Thorpe, J.E. J. Agric.<br />

Food Chem. 1981, 29, 576.<br />

9. Kuznetsov, V.V.; Aliev, A.E.; Prostakov, N.S., USSR Pat.,<br />

169,429 (1991); Chem. Abstr., 1992, 117, 48356.<br />

10. Kuznetsov, V.V.; Andreeva. E.I.; Prostakov, N.S. Khim.-Farm.<br />

Zh. 1995, 29, 61.<br />

11. Kuznetsov, V.V.; Aliev, A.E.; Prostakov, N.S. Khim Geterotsikl.<br />

Soed. 1994, 73; Chem. Abstr. 1994, 121, 300783.<br />

12. Fournet, A.; Vagneur, B.; Richomme, P.; Bruneton, J. Can. J.<br />

Chem. 1989, 67, 2116.<br />

13. Fournet, A.; Hocquemiller, R.; Roblot, F.; Cavé, A.; Richomme,<br />

P.; Bruneton, J. J. Nat. Prod. 1993, 56, 1547.<br />

14. Schlager, J.; Leeb, W. Monatsh. Chem. 1950, 81, 714.<br />

15. Pearce, C.M.; Sanders, K.M. J. Chem. Soc., Perkin Trans. I,<br />

1990, 409.<br />

16. Daly, J.M.; Tokuyame, T.; Habermehl, G.; Karle, I.L.; Witkip, B.<br />

Liebigs Ann. Chem. 1969, 729, 198.<br />

17. Inubushi, Y.; Ibuka, T. Heterocycles 1977, 8, 633.<br />

18. Jones, G. Pyridines and <strong>the</strong>ir benzo derivatives. (v). Syn<strong>the</strong>sis. in<br />

“Comprehensive Heterocyclic Chemistry”, ed. by Katritzky A.R.,<br />

Oxford, Pergamon Press, 1984, Vol. 2, pp. 395-510.<br />

19. Jones, G. Quinolines. In “The Heterocyclic Compounds”, 1977,<br />

Vol. 32, Part I., pp. 93-318.<br />

20. Johnson, J.V.; Rauckmann, B.S.; Baccanari, D.P.; Roth, B. J.<br />

Med. Chem. 1989, 32, 1942.<br />

21. Rousseau, G.; Lemartret, O. (Roussel-Uclaf), Fr. Pat. 2,244,514<br />

(1975); Chem. Abstr. 1975, 83, 206122.<br />

22. Osumi, T.; Okuda, H.; Sato, M.; Takano, J. (Sumitomo Chem.<br />

Co.), Jap. Pat. 61/68487 (1986); Chem. Abstr. 1986, 105, 172511.<br />

23. Nishimuta, K.; Izumi, K.; Osumi, T. (Sankei Chem. Coo.), Jap.<br />

Pat. 61/280408 (1986); Chem. Abstr. 1987, 108, 209478.<br />

24. Rasberger, M.; Dubs, P.; Evans, S. (Ciba-Geigy AG), Eur. Pat.<br />

Appl. 72,349 (1983); Chem. Abstr. 1983, 98, 218673.<br />

25. Walter, H. (Ciba-Geigy AG), Ger. Pat. Appl. 4,018,666 (1990);<br />

Chem. Abstr. 1990, 115, 51846.<br />

26. Campbell, N. in “Rodd's Chemistry <strong>of</strong> Carbon Compounds”, ed.<br />

by C<strong>of</strong>fey S., Elsevier Scientific Publishing Co., Amsterdam,<br />

1976, Vol. IV, part F, pp. 235-243.<br />

27. Hamada, Y.; Sugiura, M. J. Pharm. Soc. Jap. (Yakugaku Zasshi),<br />

1980, 100, 168; Chem. Abstr., 1980, 93, 71510.


Espiro-2(1H)quinolinas: síntesis y propiedades 35<br />

28. Hamada, Y.; Sugiura, M.; Hirota, M. Tetrahedron Lett. 1981, 22,<br />

2893.<br />

29. Sato, Y.; Kojima, H.; Shirai, H. Hukusokan Kagaku Toronkai<br />

Koen Yoshishu 1975, 204; Chem. Abstr. 1976, 84, 18<strong>001</strong>1.<br />

30. Sato, Y.; Kojima, H.; Shirai, H. J. Org. Chem. 1976, 41, 3325.<br />

31. Kobayashi, G.; Matsuda, Y.; Tominaga, Y.; Mizuyama, K. Chem.<br />

Pharm. Bull. 1975, 23, 2749.<br />

32. Walter, H. Heterocycles 1995, 41, 2427.<br />

33. Griega, R.; Rigat, L.; Alvarez, M.; Joule, J.A. J. Chem. Soc.,<br />

Perkin Trans. 1, 1992, 1223.<br />

34. Mammen, H.; Dietzel, S.; Martin, H.-D.; Biering, H.; Kochmann,<br />

W.; Luthardt, H.; Naumann, K.; Schiewald, E. Ger (East) DD 22<br />

74 34, (1985); Chem. Abstr. 1987, 106, 84409.<br />

35. Mammen, H.; Dietzel, S.; Martin, H.-D.; Z. Chem. 1985, 25, 435.<br />

36. Szmuszkovicz, J.; Chidester, C.G.; Laurian, L.G.; Scahill, T.A.<br />

Heterocycles 1987, 25, 563.<br />

37. Barmettler, P.; Hansen, H.-J. Helv. Chim. Acta 1990, 73, 1515.<br />

38. Walter, H.; Sauter, H.; Winkler, T. Helv. Chim. Acta 1992, 75,<br />

1274.<br />

39. Walter, H.; Schneider, J. Heterocycles 1995, 41, 1251.<br />

40. Kametani, T.; Hibino, S. Adv. Heterocyclic Chem. 1987, 42, 245.<br />

41. Kametani, T.; Kasai, H. Recent Advances on <strong>the</strong> Syn<strong>the</strong>sis <strong>of</strong><br />

Quinoline Skeleton by [4+2] Cycloaddition Reaction and its<br />

Application to <strong>the</strong> Natural Products Syn<strong>the</strong>sis. In “Studies in<br />

Natural Products Chemistry”, ed. by Atta-ur-Rahman, Elsevier,<br />

Scientific Publishing Co., Amsterdam, 1989, Vol. 3, pp. 385-398.<br />

42. Povarov, L.S.; Grigos, V.I.; Karakhanov, R.A.; Mikhailov, B.M.<br />

Izvest. Acad. Nauk USSR, Ser. Khim. 1964, 179; Chem. Abstr.<br />

1965, 62, 14624.<br />

43. Povarov, L.S.; Shapiro, A.B.; Rozantsev, E.G. Izvest. Acad. Nauk<br />

USSR, Ser. Khim. 1966, 339; Chem. Abstr. 1966, 64, 17365.<br />

44. Burguess, E.M.; McCullagh, L. J. Am. Chem. Soc. 1966, 88,<br />

1580.<br />

45. Ito, Y.; Miyata, S.; Nakatsuka, M.; Saegusa, T. J. Am. Chem. Soc.<br />

1981, 103, 5250.<br />

46. Paudler, W.W.; Zeiler, A.G.; Goodman, M.M. J. Heterocycl.<br />

Chem. 1973, 10, 423.<br />

47. Kuznetsov, V.V.; Prostakov, N.S. Khim. Geterotsikl. Soed. 1990,<br />

5; Chem. Abstr. 1990, 113, 40347.<br />

48. Kuznetsov, V.V.; Prostakov, N.S. Khim. Geterotsikl. Soed. 1994,<br />

3; Chem. Abstr. 1994, 121, 255518.<br />

49. Kuznetsov, V.V.; Aliev, A.E.; Palma, A.R.; Varlamov, A.V.;<br />

Prostakov, N.S. Khim. Geterotsikl. Soed. 1991, 947; Chem.<br />

Abstr. 1992, 116, 106057.<br />

50. Kuznetsov, V.V.; Palma, A.R.; Fernandez, M.; Aliev, A.E.;<br />

Shevtsov, V.K.; Varlamov, A.V.; Prostakov, N.S. Khim.<br />

Geterotsikl. Soed. 1991, 1350; Chem. Abstr. 1992, 117, 48300.<br />

51. Kuznetsov, V.V.; Palma, A.R.; Aliev, A.E.; Fernández, M.;<br />

Prostakov, N.S.; Varlamov, A.V. Khim. Geterotsikl. Soed. 1993,<br />

784. Chem. Abstr. 1994, 120, 191495.<br />

52. Palma, A.R.; Rozo, W.; Statshenko, E.; Molina, D.; Kouznetsov,<br />

V. J. Heterocycl. Chem. 1998, 35, 183.<br />

53. Palma, A.R.; Vargas, L.Y.; Silva, J.; Kouznetsov, V. Heterocycl.<br />

Commun. 1998, 4, 455.<br />

54. Kuznetsov, V.V.; Palma, A.R.; Aliev, A.E.; Varlamov, A.V.;<br />

Prostakov, N.S. Zh. Org. Khim. 1991, 27, 1579; Chem. Abstr.<br />

1992, 116, 173985.<br />

55. Kuznetsov, V.V.; Palma, A.R.; Prostakov, N.S.; Varlamov, A.V.<br />

Khim. Geterotsikl. Soed. 1993, 1504; Chem. Abstr. 1994, 121,<br />

231113.<br />

57. Aldrich, P.E.; Berezin, G.H. (Du Pont de Nemours E.I., and Co.),<br />

US Pat. 4,218,448 (1980); Chem. Abstr. 1980, 93, 239264.<br />

58. Welsteed, W.J. Jr.; Dannenburg, W.N. (Robins A.H., Co., Inc.),<br />

US Pat. 4,151,282 (1979); Chem. Abstr. 1979, 91, 134255.<br />

59. Nippon Kagaku Co., Ltd. Jap. Pat. 59,134,792 (1984), Chem.<br />

Abstr. 1984, 102, 6222.<br />

60. Capon, R.J.; McLeod, J.K.; Scammels, P.J. Tetrahedron 1986,<br />

42, 6545.<br />

61. Herb, R.; Carroll, A.R.; Yoshida, W.Y.; Scheuer, P.J.; Paul, V.J.<br />

Tetrahedron 1990, 46, 3089.<br />

62. Palma, A.R. Ph D Thesis, RUDN, Moscow, 1992.<br />

63. Kuznetsov, V.V.; Gayvoronskaya, L.A.; Romero, R.M.; Stashenko,<br />

E.E.; Zakharov, P.I.; Prostakov, N.S. Khim Geterotsikl. Soed.<br />

1987, 954; Chem. Abstr. 1988, 108, 131537.<br />

64. Kuznetsov, V.V.; Aliev, A.E.; Lantsetov, S.V.; Dvuzhilov, A.S.;<br />

Prostakov, N.S. Khim. Geterotsikl. Soed. 1991, 942; Chem.<br />

Abstr. 1992, 116, 106049.<br />

65. Kuznetsov, V.V.; Lantsetov, S.V.; Andreeva, E.I.; Prostakov, N.S.<br />

Khim.-Farm. Zh. 1994, 28, 21; Chem. Abstr. 1995, 122, 55872.<br />

66. Prostakov, N.S.; Kuznetsov, V.V.; Stashenko, E.E. Khim.<br />

Geterotsikl. Soed. 1989, 1514, Chem. Abstr. 1990, 113, 40424.<br />

67. Kouznetsov, V.V. Rev. Latinoam. Quím. 1997, 25, 132.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999) 36-37<br />

Comentarios<br />

El Doctor Eusebio Juaristi Cosío: Premio Nacional de Ciencias y Artes 1998<br />

en el área de Ciencias Fisicomatemáticas y Naturales<br />

En noviembre de 1998 fueron dados a conocer los acreedores<br />

del Premio Nacional de Ciencias y Artes de ese año. Fueron<br />

galardonados con esta distinción el Doctor Eusebio Juaristi<br />

Cosío (del Departamento de Química del CINVESTAV), en<br />

Ciencias Fisicomatemáticas y Naturales, el escritor Antonio<br />

Alatorre (catedrático del Colegio de México), en Lingüística y<br />

Literatura, el pintor Francisco Toledo (pintor y grabador oaxaqueño),<br />

en Bellas Artes, y la Banda de Tlayacapan (Estado de<br />

Morelos) compartió con el artesano Antonio López Hernández<br />

(tallador de madera del Centro Cultural de Chiapa de Corzo,<br />

Chiapas) el Premio de Artes y Tradiciones Populares.<br />

Una reseña sucinta de la trayectoria académica del Dr.<br />

Eusebio Juaristi, quien es miembro del Consejo Editorial de la<br />

Revista de la Sociedad Química de México, fue publicado<br />

recientemente: Ordóñez, M. Rev. Soc. Quím. Méx. 1998, 42,<br />

89-93. La Sociedad Química de México hace partícipe su<br />

reconocimiento y felicitación a tan distinguido miembro de<br />

nuestra comunidad química.<br />

La Ceremonia de entrega de las distinciones se llevó a<br />

cabo el 15 de diciembre de 1998 en el Palacio Nacional, y fue<br />

presidida por el Dr. Ernesto Zedillo, Presidente de la República.<br />

A nombre de los galardonados, el Dr. Eusebio Juaristi dirigió<br />

unas palabras al auditorio, las cuales transcribimos a continuación.<br />

Señor Presidente, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León:<br />

Señor Secretario de Educación Pública,<br />

Lic. Miguel Limón Rojas:<br />

Señor Director del Centro de Investigación y de Estudios<br />

Avanzados del Instituto Politécnico Nacional,<br />

Dr. Adolfo Martínez Palomo:<br />

Distinguidos Miembros del Presidium:<br />

Amigos, Señoras y Señores:<br />

Es un honor para mí dirigir a ustedes estas palabras de agradecimiento<br />

y de reflexión en este día especial, inolvidable para<br />

muchos de nosotros. De agradecimiento señor Presidente,<br />

porque con actos como el que nos reúne en esta ceremonia, refrenda<br />

su gobierno el reconocimiento y apoyo continuado a la<br />

educación, a la ciencia y a la cultura nacionales.<br />

Desde el punto de vista político y social, sabemos todos<br />

que el desarrollo científico original es indispensable para alcanzar<br />

la independencia económica y cultural esencial para<br />

nuestro país. Sabemos todos que sólo mediante la educación,<br />

la ciencia y la tecnología propias podrá México competir favorablemente<br />

ante la creciente agresividad de un mundo globalizado.<br />

Proporcionando una capacitación y educación moderna<br />

a los millones de jóvenes mexicanos, se incrementará su confianza,<br />

sus perspectivas de un futuro prometedor, al mismo<br />

tiempo que disminuyen las posibilidades de que nuestros jóvenes<br />

cedan ante las tentaciones de las drogas y de los actos ilícitos.<br />

Reconocemos que diversas iniciativas llevadas a cabo durante<br />

las últimas décadas, como son la creación del Consejo<br />

Nacional de Ciencia y Tecnología, del Sistema Nacional de<br />

Investigadores y del Sistema Nacional de Creadores, han sido<br />

de gran importancia para formar y apoyar a los líderes científicos<br />

y artísticos que permiten en este momento el fortalecimiento<br />

de las áreas prioritarias para el desarrollo de México.<br />

Es por supuesto deseable la canalización de recursos crecientes<br />

a la Secretaría de Educación Pública. Esperamos que las<br />

dificultades e incertidumbres actuales se puedan superar lo<br />

antes posible. Es indispensable también que el sector productivo<br />

privado contribuya de manera mucho más decidida al financiamiento<br />

de la ciencia y de las artes.<br />

El Premio que hoy recibe un servidor es también un reconocimiento<br />

a la Química, ciencia que desafortunadamente no<br />

siempre cuenta con el prestigio que merece. La Química es<br />

una ciencia creativa, esencial para aumentar la productividad<br />

de México y para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.<br />

En este contexto, la Química jugará un papel social relevante<br />

durante el Siglo XXI. Ayudará a resolver los problemas derivados<br />

de una producción insuficiente de alimentos, así como a<br />

continuar el esfuerzo por reducir el crecimiento elevado de la<br />

población. En el área de salud, desarrollaremos otros productos<br />

que contribuyan a superar la fase de transición epidemioló-


El Doctor Eusebio Juaristi Cosío, Premio Nacional de Ciencias y Artes 1998 37<br />

gica que hoy vivimos y produciremos fármacos más baratos y<br />

efectivos para que todo mexicano disfrute de una vida que ya<br />

es más larga, pero que debe ser más sana y más satisfactoria.<br />

Deberemos encontrar fuentes alternas de energía viables, baratas<br />

y limpias, ya que el petróleo seguramente se agotará antes<br />

del fin del siglo XXI. La tecnología química coadyuvará a aliviar<br />

la contaminación ambiental y el deterioro ecológico, tan<br />

graves en nuestro país. La Química tiene pues aún mucho que<br />

proporcionar a México. Para ello requerimos apoyo y esquemas<br />

de trabajo que hagan de la Química una disciplina más<br />

atractiva para los jóvenes, que permitan mejorar la preparación<br />

de los estudiantes de la especialidad, que faciliten el diálogo<br />

y la colaboración entre la academia y la industria, y que<br />

eleven el nivel y diversidad de las actividades de investigación<br />

en el área de la química.<br />

A nivel personal, me permito expresar mi agradecimiento<br />

a los doctores Xorge A. Domínguez, Ernest L. Eliel, Andrew<br />

Streitwieser y Dieter Seebach, por sus enseñanzas y por su<br />

ejemplo. A los doctores Manuel Ortega, Héctor Nava, Feliciano<br />

Sánchez y Adolfo Martínez Palomo, por su respaldo como<br />

directores del CINVESTAV en el transcurso de los últimos 20<br />

años. Gracias también a mi estudiantes y colaboradores, pues<br />

son su trabajo y su contribución intelectual los que hacen posible<br />

este reconocimiento. Finalmente deseo hacer constar que<br />

la solidaridad y ayuda de mi esposa, hijos y familiares han<br />

sido fundamentales para lograr la estabilidad, dedicación y<br />

constancia que se asocian a nuestro trabajo.<br />

A usted, señor Presidente, mi agradecimiento reiterado<br />

por su presencia y su apoyo a las actividades que realizamos<br />

los hoy premiados. Recibimos el premio no sólo como un reconocimiento<br />

a nuestra labor, sino sobre todo, como un compromiso<br />

por redoblar esfuerzo, energía y creatividad para la<br />

superación científica, tecnológica y cultural de nuestro país.<br />

Muchas gracias.


Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 1 (1999)<br />

Instrucciones para los Autores<br />

Normas editoriales<br />

La Revista de la Sociedad Química de México (Rev. Soc.<br />

Quím. Méx.) es la revista <strong>of</strong>icial de la Sociedad Química de<br />

México y está dirigida al avance del entendimiento de la química.<br />

Se publicarán preferentemente contribuciones originales<br />

de investigación en todas las ramas de la teoría y práctica de la<br />

química en su más amplio contexto. También se publicarán revisiones,<br />

artículos especiales, notas técnicas y comentarios<br />

sobre los avances recientes en las áreas activas de la investigación<br />

química. Los idiomas preferidos son español e inglés. Los<br />

artículos son sometidos bajo la premisa de que no han sido publicados<br />

o enviados a otra revista y los autores aceptan la completa<br />

responsabilidad de la exactitud, contenido y selección de<br />

los datos presentados. Los artículos son enviados a evaluadores<br />

quienes recomiendan al Editor sobre la aceptación o el rechazo<br />

del manuscrito. Los nombres de los evaluadores no se<br />

dan a conocer, pero sus comentarios se envían a los autores.<br />

Los autores que envían un trabajo para publicación lo hacen<br />

bajo la premisa de que si es aceptado, los derechos de reproducción<br />

serán cedidos a la Sociedad Química de México.<br />

Lineamientos generales para la preparación<br />

de manuscritos<br />

Los manuscritos deben ser preparados con un procesador de palabras,<br />

impreso a doble espacio en una impresora láser, y enviados<br />

por cuadruplicado al Dr. Guillermo Delgado, Editor de la<br />

Revista de la Sociedad Química de México, a la dirección de la<br />

Sociedad Química de México. Las páginas del manuscrito<br />

deben numerarse. Los manuscritos aceptados para publicación<br />

deberán acompañarse por el disquette correspondiente, el cual<br />

deberá contener la versión final con el texto y las gráficas almacenadas<br />

en archivos separados. El texto puede ser procesado en<br />

Micros<strong>of</strong>t Word o Word for Windows. Las gráficas y las fórmulas<br />

deberán dibujarse usando la paquetería usual de química.<br />

Las fórmulas, figuras, gráficas, y esquemas deberán almacenarse<br />

en archivos separados y nombrados de manera apropiada.<br />

La página 1 contendrá el título del artículo (breve e informativo),<br />

el (los) nombre(s) del (los) autor(es) (nombre y apellido<br />

paterno, el autor a quien se dirige la correspondencia se<br />

indica con un asterisco, use números en superscript para<br />

indicar direcciones diferentes), la(s) institución(es) (el número<br />

de teléfono, fax, o dirección electrónica deben incluirse para el<br />

autor a quien se dirige la correspondencia). La página 2 deberá<br />

contener el resumen del trabajo (en español e inglés, de cerca<br />

de 80 palabras).<br />

Se sugiere la siguiente organización de un artículo: Introducción,<br />

Resultados y Discusión, Parte Experimental, Agradecimientos<br />

y Referencias. Todas las secciones del artículo<br />

deben presentarse de una manera clara y concisa. Las medidas<br />

y los datos deben expresarse en el sistema internacional de<br />

unidades y las abreviaturas deben ser usadas de manera consistente<br />

en el texto. Evite reiteración de información. La discusión<br />

deberá presentar los resultados novedosos y relacionarlos con<br />

el conocimiento existente en el campo. Los datos completos de<br />

rayos X deberán depositarse en una institución internacional<br />

apropiada, la cual se cita como referencia. Si se incluye una representación<br />

de una estructura cristalina, deberán incluirse los<br />

datos cristalográficos pertinentes, el método de colección, y los<br />

métodos de resolución de la estructura y refinamiento. La parte<br />

experimental deberá contener toda la información necesaria<br />

para repetición de los experimentos. Las substancias novedosas<br />

deberán ser caracterizadas mediante los datos espectroscópicos<br />

y analíticos relevantes. Los datos físicos y espectroscópicos<br />

deben presentarse en el siguiente formato:<br />

(3S)-7-Hidroxi-2’,3’,4’,5’,8-pentametoxi-is<strong>of</strong>lavano (1).<br />

Polvo amorfo: pf 125-126ºC; [α] D + 3.12 (c 0.320, MeOH);<br />

UV (MeOH) λ max (log ε) 218 (3.91); 284 (2.89) nm; DC (c<br />

0.0136, MeOH): [θ] 210 –2.699, [θ] 226 0.4130, [θ] 256 –0.8567,<br />

[θ] 265.5 –0.6865; IR (CHCl 3 ) ν max 3530, 2939, 2840, 1603,<br />

1494, 1193, 1040 cm –1 ; RMN 1 H (CDCl 3 , 500 MHz) δ 6.72<br />

(1H, dd, J 5,6 = 8.5, J 4α,5 = 1.0 Hz, H-5), 6.53 (1H, dd, J 5,6 = 8.5<br />

Hz, H-6), 6.40 (1H, s, H-6’), 5.80 (1H, brs, OH), 4.39 (1H,<br />

ddd, J 2β,2α = 10.5, J 2β,3β = 3.5, J 2β,4β = 1.0 Hz, H-2β), 4.05


Instrucciones para los Autores<br />

(1H, dd, J 2β,2α = J 2α,3β 10.5 Hz, H-2α), 3.95 (3H, s, CH 3 O-C-<br />

3’), 3.92 (3H, s, CH3O-C-8), 3.89 (3H, s, CH 3 O-C-4’), 3.83<br />

(3H, s, CH 3 O-C-2’), 3.79 (3H, s, CH3O-C-5’), 3.61 (1H,<br />

dddd, J = 10.5, 3.5, 5.5, 10.5 Hz, H-3), 2.96 (1H, ddd, J 4α,4β =<br />

16.0, J 4α,3β = 10.5, J 4α,5 = 1.0 Hz, H-4α), 2.90 (1H, ddd, J =<br />

16.0, J 3β,4β = 5.5, J 2β,4β = 1.0 Hz, H-4β); RMN 13 C (CDCl 3 ,<br />

125 MHz, asignaciones por APT y HMQC) δ 149.67 (C-5’),<br />

147.60 (C-7), 147.15 (C-3’), 147.12 (C-8a), 145.50 (C-2’),<br />

141.95 (C-4’), 134.80 (C-8), 128.90 (C-1’), 124.20 (C-5),<br />

115.00 (C-4a), 107.10 (C-6), 70.28 (C-2), 61.89 (OCH 3 -C-4’),<br />

61.51 (OCH 3 -C-2’), 61.00 (OCH 3 -C-3’), 60.90 (OCH 3 -C-8),<br />

56.25 (OCH 3 -C-5’), 31.84 (C-3), 31.32 (C-4); EMIE m/z (int.<br />

rel.): 376 [M] + (73), 224 (100), 209 (42), 152 (16), 151 (38),<br />

121 (14). Anal. C 63.65%, H 6.68%, calcd para C 20 H 24 O 7 , C<br />

63.82%, H 6.43%.;<br />

Las referencias deberán ser enumeradas en orden de<br />

aparición en el manuscrito, entre corchetes y antes del signo<br />

de puntuación, y deben representar citas adecuadas de otros<br />

trabajos en el área. A continuación se ejemplifica el formato<br />

para las referencias:<br />

1. Clark, T. D.; Buriak, J. M.; Kobayashi, K.; Isler, M. P.;<br />

McRee, D. E.; Reza Ghadiri, M. J. Am. Chem. Soc. 1998,<br />

120, 8949-8962.<br />

2. Vanden Berghe, D. A.; Vlietinck, A. J., in: Methods in<br />

Plant Biochemistry, Vol. 6, Hostettmann, K., Ed., Academic<br />

Press, London, 1991, 47-70.<br />

3. Lehn, J.-M. Supramolecular Chemistry. VCH, Weinheim,<br />

1995.<br />

Se emplearán las abreviaturas de las revistas, los términos<br />

técnicos y la nomenclatura adoptadas por <strong>Chemical</strong> Abstracts.<br />

Las figuras y las tablas no deben incluirse en el texto principal.<br />

Las tablas con su título, la lista de títulos de las figuras, y<br />

las figuras, cada una en páginas diferentes, deberán incluirse<br />

después de las referencias. La mayoría de la paquetería de<br />

cómputo para crear gráficas, figuras o esquemas permiten al<br />

usuario seleccionar el formato para salvar el archivo correspondiente.<br />

Se preferirá el formato TIFF y el formato Post-<br />

Script encapsulado. Las ilustraciones deben diseñarse para<br />

aparecer en una columna o dos de la página, con el fin de optimizar<br />

el espacio disponible.<br />

Instructions for Authors<br />

Editorial Policy<br />

The Revista de la Sociedad Química de México (Rev. Soc.<br />

Quím. Méx.) is <strong>the</strong> <strong>of</strong>ficial journal <strong>of</strong> <strong>the</strong> Sociedad Química de<br />

México and is devoted to <strong>the</strong> advancement <strong>of</strong> our understanding<br />

<strong>of</strong> chemistry. It will primarily publish original contributions<br />

<strong>of</strong> research in all branches <strong>of</strong> <strong>the</strong> <strong>the</strong>ory and practice <strong>of</strong><br />

chemistry in its broadest context. The journal will also publish<br />

reviews, feature articles, technical notes and comments on<br />

recent progress in active areas <strong>of</strong> chemical research. The preferred<br />

languages <strong>of</strong> submission are Spanish and English.<br />

Papers are submitted on <strong>the</strong> understanding that <strong>the</strong> subject<br />

matter has not been previously published or submitted for<br />

publication elsewhere. Authors must accept full responsability<br />

for <strong>the</strong> accuracy, content and selection <strong>of</strong> <strong>the</strong> data presented.<br />

All papers are sent to referees who recommend <strong>the</strong> Editor on<br />

<strong>the</strong> acceptance or rejection <strong>of</strong> <strong>the</strong> script. Referee’s names are<br />

not disclosed, but <strong>the</strong>ir comments are forwarded to <strong>the</strong><br />

authors. Authors submitting a manuscript do so on <strong>the</strong> understanding<br />

that if it is accepted for publication, copyright <strong>of</strong><br />

<strong>the</strong>ir article shall be assigned to Sociedad Química de México.<br />

General Guidelines for Manuscript Preparation<br />

Manuscripts must be prepared with a word processor and be<br />

printed double spaced on a laser printer, and submitted in quadruplicate<br />

to Dr. Guillermo Delgado, Editor, Revista de la<br />

Sociedad Química de México, to <strong>the</strong> address <strong>of</strong> <strong>the</strong> Sociedad<br />

Química de México. All pages <strong>of</strong> <strong>the</strong> manuscript should be<br />

numbered. Accepted manuscripts should be resubmitted on<br />

disk. The disk should contain <strong>the</strong> final version with <strong>the</strong> text and<br />

graphics stored in separate files. Text can be submitted using<br />

Micros<strong>of</strong>t Word, Word for Windows or Word Perfect. Graphics<br />

and formulae can be submitted using any <strong>of</strong> <strong>the</strong> major chemistry<br />

drawing packages. Formulae, figures, graphics and<br />

schemes should be stored in separate, suitable named files.<br />

Page 1 should contain <strong>the</strong> article title (brief and informative),<br />

author(s) name(s) (given and family names, <strong>the</strong> corresponding<br />

author should be indicated with an asterisk, use<br />

superscript to indicate different addresses), complete affiliation(s)<br />

(<strong>the</strong> corresponding author's mailing address, phone<br />

number, fax number or e-mail address should be included).<br />

Page 2 should contain an abstract (both in English and<br />

Spanish, about 80 words).<br />

A suggested organization <strong>of</strong> an article is: Introduction,<br />

Results and Discussion, Experimental, Acknowledgements and<br />

References. All <strong>the</strong> sections <strong>of</strong> <strong>the</strong> paper must be presented in<br />

a concise and clear manner. The measurements and data<br />

should be given in international unit system, and abbreviations<br />

should be used consistently through <strong>the</strong> text. Avoid reiteration<br />

<strong>of</strong> information. The discussion should present <strong>the</strong> new results<br />

and relate <strong>the</strong>m to existing knowledge in <strong>the</strong> field. Complete<br />

X-ray data should be deposited at an appropiate international<br />

data Institute, which is <strong>the</strong>n cited in a reference. If a representation<br />

<strong>of</strong> <strong>the</strong> crystal structure is to be included, it should be<br />

accompanied by pertinent crystallographic data, method <strong>of</strong><br />

collection, and methods <strong>of</strong> structure solution and refinement.<br />

The experimental section must contain all <strong>the</strong> information<br />

necessary for reproducibility. All new compounds should be<br />

fully characterized with relevant spectroscopic data. For physical<br />

and spectroscopic data, <strong>the</strong> following general style must<br />

be used:


Rev. Soc. Quím. Méx. Vol. 43, Núm. 1 (1999)<br />

(3S)-7-Hidroxy-2’,3’,4’,5’,8-pentamethoxyis<strong>of</strong>lavan (1).<br />

Amorphous powder: mp 125-126ºC; [α] D + 3.12 (c 0.320,<br />

MeOH); UV (MeOH) λ max (log ε) 218 (3.91); 284 (2.89) nm;<br />

CD (c 0.0136, MeOH): [θ] 210 –2.699, [θ] 226 0.4130, [θ] 256<br />

–0.8567, [θ] 265.5 –0.6865; IR (CHCl 3 ) ν max 3530, 2939, 2840,<br />

1603, 1494, 1193, 1040 cm –1 ; 1 H NMR (CDCl 3 , 500 MHz) δ<br />

6.72 (1H, dd, J 5,6 = 8.5, J 4α,5 = 1.0 Hz, H-5), 6.53 (1H, dd, J 5,6<br />

= 8.5 Hz, H-6), 6.40 (1H, s, H-6’), 5.80 (1H, brs, OH), 4.39<br />

(1H, ddd, J 2β,2α = 10.5, J 2β,3β = 3.5, J 2β,4β = 1.0 Hz, H-2β),<br />

4.05 (1H, dd, J 2β,2α = J 2α,3β 10.5 Hz, H-2α), 3.95 (3H, s,<br />

CH 3 O-C-3’), 3.92 (3H, s, CH3O-C-8), 3.89 (3H, s, CH 3 O-C-<br />

4’), 3.83 (3H, s, CH 3 O-C-2’), 3.79 (3H, s, CH3O-C-5’), 3.61<br />

(1H, dddd, J = 10.5, 3.5, 5.5, 10.5 Hz, H-3), 2.96 (1H, ddd,<br />

J 4α,4β = 16.0, J 4α,3β = 10.5, J 4α,5 = 1.0 Hz, H-4α), 2.90 (1H,<br />

ddd, J = 16.0, J 3β,4β = 5.5, J 2β,4β = 1.0 Hz, H-4β); 13 C NMR<br />

(CDCl 3 , 125 MHz, assignments by APT and HMQC) δ<br />

149.67 (C-5’), 147.60 (C-7), 147.15 (C-3’), 147.12 (C-8a),<br />

145.50 (C-2’), 141.95 (C-4’), 134.80 (C-8), 128.90 (C-1’),<br />

124.20 (C-5), 115.00 (C-4a), 107.10 (C-6), 70.28 (C-2), 61.89<br />

(OCH 3 -C-4’), 61.51 (OCH 3 -C-2’), 61.00 (OCH 3 -C-3’), 60.90<br />

(OCH 3 -C-8), 56.25 (OCH 3 -C-5’), 31.84 (C-3), 31.32 (C-4);<br />

EIMS m/z (rel. int.): 376 [M] + (73), 224 (100), 209 (42), 152<br />

(16), 151 (38), 121 (14). Anal. C 63.65%, H 6.68%, calcd for<br />

C 20 H 24 O 7 , C 63.82%, H 6.43%.;<br />

References to <strong>the</strong> literature should be noted in order <strong>of</strong><br />

appearance in <strong>the</strong> manuscript, between square paren<strong>the</strong>sis<br />

before punctuation mark. They represent adequate citation <strong>of</strong><br />

o<strong>the</strong>r work in <strong>the</strong> area. The style and punctuation should conform<br />

to <strong>the</strong> following examples:<br />

1. Clark, T. D.; Buriak, J. M.; Kobayashi, K.; Isler, M. P.;<br />

McRee, D. E.; Reza Ghadiri, M. J. Am. Chem. Soc. 1998,<br />

120, 8949-8962.<br />

2. Vanden Berghe, D. A.; Vlietinck, A. J., in: Methods in Plant<br />

Biochemistry, Vol. 6, Hostettmann, K., Ed., Academic Press,<br />

London, 1991, 47-70.<br />

3. Lehn, J.-M. Supramolecular Chemistry. VCH, Weinheim, 1995.<br />

<strong>Journal</strong> abbreviations, technical terms and nomenclature<br />

should be those used by <strong>Chemical</strong> Abstracts. Figures and<br />

tables must not be included in <strong>the</strong> body <strong>of</strong> <strong>the</strong> text. Tables with<br />

each legend on an individual page, list <strong>of</strong> figure legends, and<br />

figures each on an individual page should be added after references.<br />

Most packages for creating graphics, figures, schemes<br />

allow <strong>the</strong> user to choose a format in which to save a file. TIFF<br />

is preferred, and encapsulated PostScript may be acceptable.<br />

All <strong>the</strong> illustrations must be designed to fit <strong>the</strong> one-column or<br />

two column format <strong>of</strong> <strong>the</strong> journal, to save space.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!