03.03.2014 Views

EFECTo DE ALGunoS InSECTICIDAS SoBRE LA MoTA ... - SciELO

EFECTo DE ALGunoS InSECTICIDAS SoBRE LA MoTA ... - SciELO

EFECTo DE ALGunoS InSECTICIDAS SoBRE LA MoTA ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EFEITO <strong>DE</strong> ALGUNS INSETICIDAS SOBRE A COCHONILHA BRANCA DA GOIABEIRA, Capulinia SP.<br />

(HEMIPTERA: ERIOCOCCIDAE)<br />

Dorys T. Chirinos, Francis Geraud-Pouey, Liseth Bastidas, Milagros García e Yamilet Sánchez<br />

RESUMO<br />

Durante Janeiro–março 2004 e junho-julho 2005, dois ensaios<br />

foram realizados para avaliar o efeito de alguns inseticidas<br />

sobre Capulinia sp. No primeiro, realizado em laboratório,<br />

os tratamentos incluídos foram clorpirifós (0,06% v/v i.a.), imidacloprid<br />

(0,06% p/v i.a.), azadiractina (0,45% p/v i.a.), Bauveria<br />

bassiana (2×1012 conidias/100g; 2,5g/l) e uma testemunha<br />

absoluta. Às misturas de inseticidas foi acrescentado um<br />

surfactante (Extravon 200 0,5% v/v). Para o segundo ensaio,<br />

realizado fora do laboratório, foi incluído também um grupo<br />

de plantas com aplicação de surfactante+água somente. Contou-se<br />

o número de indivíduos vivos e mortos, antes da aplicação<br />

dos tratamentos e às 48, 72, 96h pos-aplicações, seguido<br />

de seis e sete contagens semanais, para o primeiro e segundo<br />

ensaio, respectivamente. A porcentagem de mortalidade foi significativamente<br />

superior sobre plantas tratadas com clorpirifós<br />

e com imidacloprid, sob os quais todas as plantas chegaram<br />

ao final dos ensaios em boas condições, contrastando com os<br />

tratamentos restantes, onde houve caules necrosados devido ao<br />

dano causado pelo inseto. A pesar da efetividade demonstrada,<br />

o uso destes dois inseticidas deve ser considerado dentro<br />

da racionalidade do manejo integrado de pragas.<br />

Mientras se generaban alternativas<br />

de manejo de este<br />

insecto chupador a largo plazo,<br />

se hizo necesario evaluar prácticas<br />

inmediatas de control de<br />

modo de reducir los severos<br />

daños a las plantas y mantener<br />

productivos los huertos de<br />

guayabo. Así se evaluó en un<br />

experimento de campo el efecto<br />

de algunos productos químicos,<br />

corroborándose la efectividad<br />

de clorpirifos con reducidas<br />

frecuencias de aplicación (Chirinos-Torres<br />

et al., 2000).<br />

En 1996 fue detectado un<br />

parasitoide aparentemente específico<br />

de Capulinia sp., el<br />

cual fue identificado como Metaphycus<br />

sp. (Hymenoptera:<br />

Encyrtidae; Chirinos-Torres<br />

et al., 2000; Geraud-Pouey,<br />

2001a, b). A partir de entonces,<br />

la situación de Capulinia<br />

sp. como plaga, cambió drásticamente.<br />

Las infestaciones se<br />

redujeron a brotes esporádicos<br />

en pocas plantas muy localizadas<br />

dentro de los huertos<br />

desarrollados, concentrándose<br />

las colonias del insecto hacia<br />

las ramas periféricas de la copa<br />

de las plantas infestadas. No<br />

obstante, Capulinia sp. sigue<br />

siendo una preocupación para<br />

los productores de guayaba. En<br />

ello influye el marcado desconocimiento<br />

acerca de la relación<br />

hospedero-parasitoide en el<br />

contexto dinámico del control<br />

natural en los huertos. La consecuente<br />

incertidumbre induce<br />

a los agricultores a la frecuente<br />

aplicación de insecticidas como<br />

respuesta a cualquier incipiente<br />

infestación, lo que puede generar<br />

desbalances en el control<br />

natural, afectando el equilibrio<br />

poblacional de ésta y otras especies<br />

fitófagas, y al parecer<br />

está generando la aparición de<br />

nuevas plagas, tales como trips<br />

del merey, Selenothrips rubrocinctus<br />

(Giard) (Thysanoptera;<br />

Thripidae) y chinches de encaje,<br />

Ulotingis sp. (Hemiptera:<br />

Tingidae), causando bronceado<br />

de frutos y clorosis en hojas,<br />

respectivamente. Para disminuir<br />

la incidencia de esos brotes hay<br />

que considerar la posibilidad<br />

de complementar la acción del<br />

control natural con eventuales<br />

medidas adicionales como la<br />

aplicación de algún insecticida<br />

efectivo, dirigidas a las plantas<br />

infestadas o parte de ellas. La<br />

selectividad así lograda, contribuiría<br />

a mantener el equilibrio<br />

dentro del huerto y evitar problemas<br />

más graves que aquellos<br />

que se pretende solucionar.<br />

Desde la aparición de Capulinia<br />

sp. se han utilizado varias<br />

alternativas para su control;<br />

entre éstas, insecticidas de diferente<br />

naturaleza y modo de<br />

acción (químicos, botánicos<br />

y patógenos), los cuales con<br />

frecuencia son promocionados<br />

por empresas fabricantes y aplicados<br />

por los agricultores sin<br />

tener clara la necesidad real de<br />

hacerlo. Más aún, en algunos<br />

casos sin siquiera saber si esos<br />

productos tienen algún efecto<br />

para controlar a este insecto,<br />

tal como frecuentemente ocurre<br />

en el manejo de problemas<br />

entomológicos en agricultura,<br />

lo que compromete la dinámica<br />

ecológica en el huerto e incrementa<br />

los costos de producción,<br />

sin beneficios tangibles asegurados<br />

(Chirinos y Geraud-Pouey,<br />

1996). Por tal razón, se evaluó<br />

el efecto de algunos de esos<br />

insecticidas en el control de<br />

Capulinia sp. infestando plantas<br />

pequeñas de guayabo bajo condiciones<br />

de aislamiento, para<br />

así evitar interferencia por otros<br />

factores y evaluar el posible uso<br />

de aquellos que resultasen efectivos,<br />

dentro de la racionalidad<br />

del manejo integrado de plagas<br />

en guayabo.<br />

Materiales y Métodos.<br />

El efecto de insecticidas en<br />

el control de Capulinia sp. fue<br />

evaluado en dos ensayos conducidos<br />

en la Unidad Técnica<br />

Fitosanitaria, Facultad de<br />

Agronomía, Universidad del<br />

Zulia, Maracaibo, Venezuela.<br />

Dichos ensayos se realizaron<br />

con plantas en potes, artificialmente<br />

infestadas y mantenidas<br />

en aislamiento.<br />

Ensayo 1<br />

Este ensayo fue realizado en<br />

el laboratorio durante el período<br />

ene-mar 2004. La humedad<br />

relativa (HR) y temperatura<br />

(T, ºC) fueron medidas con un<br />

higrómetro de aguja giratoria<br />

(Durotherm, Alemania) y un<br />

termómetro de mercurio (Sper<br />

Cientific, Taiwan), respectivamente.<br />

En ambos casos, las<br />

medidas fueron tomadas tres<br />

veces al día (aproximadamente<br />

8:00, 12:00 y 18:00h). Se calculó<br />

la media de las tres mediciones<br />

diarias y se obtuvieron<br />

los valores promedios durante<br />

el ensayo (media de las mediciones<br />

diarias), que fueron T=<br />

26±3,72ºC y HR= 82±3,69%.<br />

Los tratamientos evaluados<br />

fueron 1) Clorpirifos (Lorsban<br />

4E, Dow, La Castellana, Venezuela)<br />

0,06% ia p/v. 2) Imidacloprid<br />

(Relevo CE, Zingenta,<br />

Cagua, Venezuela) 0,06% ia<br />

p/v. 3) Azadirachtina (Sukrina<br />

75-CE, Oikos, Maracay, Venezuela;<br />

formulación comercial<br />

de extracto de planta de<br />

Nim, Azadirachta indica A.<br />

Juss) 0,45% ia p/v. 4) Bauveria<br />

bassiana (Bálsamo; Proecol<br />

2×10 12 conidias/100g; 2,5g/l;<br />

Probioagro, Acarigua, Venezuela;<br />

formulación comercial del<br />

hongo entomopatogénico) y 5)<br />

Testigo absoluto. A las mezclas<br />

de insecticidas les fue añadido<br />

un surfactante-adherente, Nonilfenoxi-Polietilenglicol<br />

(Extravón<br />

200, Syngenta Basilea, Suiza)<br />

0,006% p/v. para uniformizar<br />

los tratamientos, debido a que<br />

debía ser añadido al Proecol,<br />

siguiendo recomendaciones de<br />

la empresa productora.<br />

Ensayo 2<br />

Con el fin de complementar<br />

los resultados obtenidos en<br />

el ensayo anterior, un segundo<br />

ensayo fue realizado fuera<br />

del laboratorio, durante jun-jul<br />

2005. La T y HR, medidas de<br />

la misma forma que para el<br />

548 AUG 2007, VOL. 32 Nº 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!