03.03.2014 Views

Reporte 50, Junio 2011 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 50, Junio 2011 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 50, Junio 2011 - Instituto Nacional de Psiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> <strong>Reporte</strong> <strong>de</strong> Información en Drogas -INPRFM<br />

3.5.- USO DE SUSTANCIAS POR INSTITUCIÓN<br />

El SRID presenta resultados para cada una <strong>de</strong> las instituciones participantes,<br />

incluye datos socio<strong>de</strong>mográficas, uso alguna vez en la vida, sustancia <strong>de</strong> inicio,<br />

tipo <strong>de</strong> usuario, motivo <strong>de</strong> ingreso y problemas que el usuario percibe asociados al<br />

consumo antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l mismo. (p. 2.1-2.31)<br />

Los resultados más relevantes son los siguientes:<br />

La distribución <strong>de</strong> los casos por institución es: Centros <strong>de</strong> Integración Juvenil (CIJ):<br />

63.1 %, Procuraduría General <strong>de</strong> la República (PGR): 28.1%, Hospital Psiquiátrico<br />

Fray Bernardino Álvarez (HPFBA): 1.7%, Dirección General <strong>de</strong> Servicios Médicos<br />

<strong>de</strong>l D.F. (DGSMDF): 1.4%, Centro <strong>de</strong> Atención al Alcohólico y su Familia (CAAF):<br />

2.8%, CECOSAM: 0.2%, Fundación Renace: 0.9%, Nueva I<strong>de</strong>ntidad: 0.3% y<br />

Centro la Perla Mexicana: 1.6%.<br />

Al analizar el consumo <strong>de</strong> sustancias alguna vez en la vida entre instituciones los<br />

mayores porcentajes son: Mariguana, 60.9% CIJ y 30.8% PGR; Inhalables, 84.8%<br />

CIJ y 3.4% La Perla Mexicana; Cocaína, 69.3% CIJ y 14.9% PGR.<br />

3.6.- TENDENCIAS DEL CONSUMO Y PERFIL DEL USUARIO<br />

Mariguana:<br />

Esta sustancia presenta el nivel <strong>de</strong> consumo más alto <strong>de</strong> las sustancias estudiadas<br />

76.2% (p. 3.1, 3.11 y 3.12).<br />

El usuario <strong>de</strong> esta sustancia inicia antes <strong>de</strong> los 11 años: 2.2%, sin embargo el<br />

grupo más afectado es el <strong>de</strong> los 15 a19 años <strong>de</strong> edad: 60.4% (p. 1.31).<br />

El nivel <strong>de</strong> uso más frecuente es el alto (consumo en el último mes, durante 20<br />

días o más) en el 47.7% <strong>de</strong> los casos. (p. 1.31).<br />

La vía <strong>de</strong> administración más frecuente es fumada: 99.3%. (p. 1.19)<br />

El promedio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> problemas que perciben los usuarios antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> iniciar el consumo es <strong>de</strong> 1.7 y 2.29 respectivamente (p 1.31). La proporción <strong>de</strong><br />

usuarios <strong>de</strong> esta sustancia que perciben algún problema es <strong>de</strong> 19.7% y 88.5%<br />

respectivamente. (p. 1.27).<br />

El nombre genérico y más popular que los usuarios mencionan para <strong>de</strong>signar esta<br />

sustancia es: Mariguana: 95.8% (p. 1.22, 4.15).<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!