02.03.2014 Views

Documento 1. Diagnóstico

Documento 1. Diagnóstico

Documento 1. Diagnóstico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

encontrar especies como Petrocoptis pyrenaica, Huperzia selago catalogado<br />

como “de interés especieal”, y Asplenium septentrionale.<br />

Petrocoptis pyrenaica, es un endemismo del Pirineo Atlántico francés y<br />

oeste del Pirineo catalogado como “raro” en la CAPV. En la Península Ibérica<br />

está presente en Huesca, Navarra, Gipuzkoa y Araba.<br />

En el lugar, se encuentra ocupando las oquedades de los extraplomos de las<br />

rocas graníticas de Aiako Harria, entre los 500 y los 800 m de altitud. En el<br />

censo poblacional realizado por la Universidad del País Vasco en el año 2002<br />

se contabilizaron 18.398 ejemplares en flor, con un patrón de distribución<br />

continuado (ARBELAITZ E. et al., 2002a). Por ello, se considera bueno el<br />

estado de conservación de la especie.<br />

Por otro lado, en las masas graníticas de Aiako Harria se instalan aves<br />

rupícolas como el buitre leonado (Gyps fulvus) y el halcón peregrino (Falco<br />

peregrinus), ambas especies de interés comunitario. La población de buitre<br />

leonado en Aiako Harria se mantiene al alza, con 28 parejas contabilizadas<br />

en 2008 ii y con una productividad estabilizada en torno a los 0,5<br />

pollos/pareja en los últimos diez años. Cada vez son más los nidos<br />

encontrados. En 2009 los guardas forestales han localizado 2-3 nuevos<br />

nidos (AIERBE T. com. pers.). En todo caso no debe de descartarse un<br />

aumento del censo debido a una progresiva mejor prospección.<br />

El halcón peregrino está catalogada en la CAPV como “Rara”, aunque su<br />

población muestra una tendencia positiva desde 1994 (ÁLVAREZ F. et al.,<br />

2005). Actualmente, hay 2 parejas reproductoras en los roquedos de<br />

Txurrumurru y Enbido. La tendencia de la población se considera estable,<br />

los impactos derivados de la práctica de la escalada en Txurrumurru<br />

parecen moderados y puntuales (AIERBE T. com. pers.), y los recursos<br />

tróficos son suficientes al situarse en un lugar estratégico para el paso de<br />

las aves migradoras.<br />

Los roquedos de Aiko Harria son también lugares potencialmente<br />

apropiados para la reproducción del alimoche (Neophron percnocterus),<br />

también incluido en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE. De hecho, a<br />

escasos 500 m de la ZEC (en territorio Navarro) nidifica una pareja,<br />

definiéndose el Lugar como zona de cría y campeo para la pareja, que al<br />

igual que para el buitre, parece ofrecer recursos tróficos suficientes ya que<br />

la ganadería extensiva facilita suficiente alimento.<br />

La escalada que se desarrolla en Txurrumurru, a pesar de que no supone un<br />

problema para la flora característica del hábitat, puede llegar a perjudicar a<br />

las parejas que nidifican en la zona.<br />

4.<strong>1.</strong>6. Vegetación acuática sumergida y flotante en aguas eutróficas<br />

permanentes<br />

En Landarbaso se localiza una balsa artificial de 0,4 ha, otiginada por<br />

represado fluvial, construida en una zona urbanizada abandonada. De aguas<br />

muy limpias, la balsa presenta un avanzado grado de naturalización: en su<br />

orilla noroccidental es apreciable el gradiente de vegetación acuática según<br />

Aiako Harria – Aprobación Inicial – Enero 2011 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!