02.03.2014 Views

Papeles para el Debate 2: Objetivos estratégicos

Papeles para el Debate 2: Objetivos estratégicos

Papeles para el Debate 2: Objetivos estratégicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(11) Planes de gestión sin redactar ni ejecutar (no sólo de los espacios N2000 recién designados: algunos<br />

Parques Naturales, como <strong>el</strong> de Aralar (1994) y Pagoeta (1998) aún no cuentan con su<br />

correspondiente Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).<br />

(12) Ni en los PORN ni en los PRUG se tiene en cuenta la integración d<strong>el</strong> ENP en <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> territorio<br />

ni la conexión con otros espacios d<strong>el</strong> sistema.<br />

(13) Formulación imprecisa de objetivos, objetos de gestión en los espacios naturales protegidos, estado<br />

actual y favorable de conservación e indicadores objetivamente verificables.<br />

(14) Los PRUG son muy desiguales, en su mayor parte incorporan una batería de normas preventivas sin<br />

llegar a desarrollen protocolos eficaces de gestión preventiva y control; apenas contienen medidas<br />

activas <strong>para</strong> mantener o recuperar <strong>el</strong> estado favorable.<br />

(15) No se ha establecido corr<strong>el</strong>ación y coherencia metodológica entre los planes exigibles a N2000 <strong>para</strong><br />

la designación de ZEC y los instrumentos de planificación de los ENP, cuando coinciden ambas<br />

figuras.<br />

(16) Falta de equipos cualificados <strong>para</strong> la gestión d<strong>el</strong> sistema de áreas protegidas<br />

(17) Los su<strong>el</strong>os públicos no son gestionados de forma favorable de la Biodiversidad, sino que también<br />

están sometidos a intereses privados y sectoriales.<br />

CONECTIVIDAD Y CORREDORES ECOLÓGICOS<br />

(18) El diseño de la red no ha tenido en cuenta la estructura de<br />

las distintas metapoblaciones.<br />

(19) Los ENP no están funcionalmente conectados entre sí, sigue<br />

disminuyendo la permeabilidad estructural d<strong>el</strong> paisaje. El<br />

sistema no es funcional como tal y no es posible que lo sea<br />

antes de 2015.<br />

a. Existen barreras por infraestructuras identificadas<br />

b. Hay proyectos de modificación de usos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

que están reduciendo la permeabilidad estructural<br />

d<strong>el</strong> paisaje (expansión urbanística, ocupación<br />

industrial, infraestructuras, viñedos, regadíos,<br />

eólicos, etc.), especialmente en <strong>el</strong> litoral<br />

c. No se ha desarrollado la red de corredores<br />

ecológicos a pesar de existir un compromiso<br />

incumplido <strong>para</strong> 2006 (PMA).<br />

d. Ausencia de una perspectiva territorial <strong>para</strong><br />

priorizar la aplicación de medidas de conservación<br />

en agrosistemas, tomando en cuenta <strong>el</strong> alto interés<br />

conector de ciertos sectores.<br />

El SISTEMA DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS<br />

(20) El sistema de áreas protegidas marinas, incluido N2000 está sin<br />

desarrollar<br />

(21) Existe cartografía fisiográfica detallada de los fondos marinos<br />

hasta los 50 metros de profundidad, no así a niv<strong>el</strong> biológico, por<br />

lo que <strong>el</strong> inventario de hábitats marinos está incompleto y se<br />

dificulta la designación de LICs<br />

(22) El niv<strong>el</strong> de conocimientos sobre comunidades marinas es<br />

suficiente hasta los 100 metros; no así sobre su distribución<br />

geográfica detallada, especialmente <strong>para</strong> algunas especies.<br />

(23) Inexistencia de una estrategia de conservación que permita<br />

preservar más allá de la línea de costa.<br />

(24) Inexistencia total de gestión activa <strong>para</strong> la conservación d<strong>el</strong><br />

medio marino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!