02.03.2014 Views

Bizkaiko Golkoko itsas biodibertsitatearen Gida - Aviso sobre ...

Bizkaiko Golkoko itsas biodibertsitatearen Gida - Aviso sobre ...

Bizkaiko Golkoko itsas biodibertsitatearen Gida - Aviso sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APÉNDICE<br />

• Un poco de orden nunca está de más. Deposita cualquier residuo en su contenedor específico<br />

y asegúrate que se entrega a un gestor autorizado. No viertas ningún desperdicio<br />

inerte, insoluble o incomestible al agua ni lo dejes abandonado en el suelo.<br />

Esto es válido para todo tu ámbito de actuación (hogar, trabajo, transporte y ocio)<br />

ya que tu cuenca vertiente comienza allí donde estás.<br />

• Toma la iniciativa. Infórmate y avisa a los servicios de emergencia (SOS DEIAK-112)<br />

de cualquier anomalía que observes en el medio (siniestros, vertidos intencionados,<br />

humos, malos olores, manchas en el agua, residuos flotantes o persistentes que constituyan<br />

un peligro para el baño, la pesca o la navegación). Actúa en la medida de tus<br />

posibilidades, fotografiando, recogiendo o retirando cuanto puedas. Una muestra<br />

bien conservada en un recipiente hermético tipo botellín —mejor si es opaco y está<br />

refrigerado— puede ser decisiva a la hora de determinar el origen y alcance del vertido.<br />

• Aprovecha todos los medios que están a tu alcance. Actualiza y utiliza tus conocimientos<br />

<strong>sobre</strong> contaminación, servicios portuarios, salvamento y seguridad marítima.<br />

• Colabora con otros usuarios. El mar es un condominio a disfrutar y proteger entre todos,<br />

por lo que te conviene participar activamente en foros y asociaciones representativas,<br />

fomentando el intercambio de puntos de vista y la defensa de intereses legítimos.<br />

• Respeta las normas de convivencia. Conoce y acata las leyes, acuerdos y normas que rigen<br />

la convivencia en el mar. El sentido común otorga prioridad a la seguridad de los<br />

bañistas y la navegación, la conservación de los seres vivos (biodiversidad), el sustento<br />

de los profesionales del mar, la defensa del patrimonio cultural y el fomento de infraestructuras<br />

asociadas al desarrollo económico. Por su parte, el marco jurídico trata<br />

de organizar unas pautas de funcionamiento que permitan regular los diferentes usos<br />

del mar, solventando los conflictos de intereses. El debate, el consenso y la aceptación<br />

de la disidencia son acciones básicas para el avance social.<br />

La prudencia, el orden, la iniciativa personal, la utilización de medios disponibles, la<br />

colaboración y el respeto mutuo son en sí ideas un poco etéreas, pero que deben servir<br />

para reflexionar <strong>sobre</strong> nuestras acciones inmediatas. La contaminación es consecuencia<br />

en muchos casos del desconocimiento, el desinterés y unos hábitos insalubres<br />

e insostenibles. La limpieza de cauces fluviales, puertos, aguas y fondos costeros depende,<br />

por tanto, de una conciencia personal, una conciencia social y una actuación<br />

coordinada entre todos los niveles organizativos (sectoriales, administrativos, políticos<br />

y técnicos). Sin este enfoque integrador no parece posible solventar los retos que nos<br />

depara el desarrollo futuro.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!