27.02.2014 Views

Sobre determinismo y libre albedrío. Eikasia 16

Sobre determinismo y libre albedrío. Eikasia 16

Sobre determinismo y libre albedrío. Eikasia 16

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Centeno, S.: «Retórica e ideología en la Carta a los romanos de Pablo de Tarso»<br />

absoluta, es un tipo de conocimiento intermedio [metaxù] 89 que, junto con lo que él<br />

llama “e„kas…a”, formaría todo el conglomerado de exiguos y mediocres<br />

conocimientos “dóxa”. De tal forma que la “p…stij” es un conocimiento intermedio<br />

entre la ciencia [episth’mh] y la ignorancia [a1gnwsía]. Evidentemente no podía<br />

ser de otra manera porque la “p…stij” era un tipo de conocimiento “dóxa” según<br />

Platón.<br />

Este esquema epistemológico no fue alterado en esencia ni por Aristóteles ni por<br />

otros filósofos posteriores. Hay que hacer la salvedad, no obstante, que para<br />

Aristóteles la “p…stij” se asocia a los entimemas más que a los silogismos lógicos,<br />

porque los entimemas son una especie de demostración de lo verosímil, es decir, de<br />

lo no necesario, de lo que puede ser de otra manera, aquello de lo que deliberamos 90 .<br />

Casi cuatrocientos años permaneció la “p…stij” donde Platón y Aristóteles la<br />

habían colocado, en las gradas más bajas de la epistemología 91 . Y bien, ese edificio<br />

escalonado y climacológico lo modificó San Pablo de un plumazo. La “p…stij”,<br />

dejó de ser un conocimiento inseguro y poco fiable colocado por debajo de la<br />

“e1pisth’mh”, para pasar a ser no sólo el fundamento de todo conocimiento sino el<br />

fundamento de toda la vida moral y política porque es de lo que nos podemos fiar.<br />

En ella pone Pablo todas sus esperanzas. El conocimiento no se fundamenta ya en lo<br />

que él llama “sof…a ¢nqrèpwn”, sino directamente en el poder de Dios [dun£mei<br />

qeoà].<br />

Con esto, evidentemente, no sólo ha dado al traste con el conocimiento<br />

filosófico, objetivo y científico, sino también, según parece, con la retórica. Para qué<br />

necesitamos ya la elegancia y ampulosidad de los discursos retóricos que parece que<br />

sólo convencerían a los ilusos si ahora ya tenemos “hilo directo” porque poseemos<br />

89 .- V. Platón, República, V, 477a y ss.<br />

90 .- V. Retórica, 1355a 5 y 1357a 4.<br />

91 .- Como en el siglo V a.C. la terminología filosófica todavía no se había fijado Platón se vio obligado a<br />

usar palabras comu nes para explicar su filosofía. Si estamos en lo cierto, “episth’mh” deriva<br />

etimológicamente de “epi” (sobre), más “sth’mh”, que, a su vez, deriva de “i6sthmi” (situar, colocar,<br />

estar en). Entonces, “episth’mh” vendría a significar algo así como estar situado sobre (un escalón más<br />

alto). Por eso la “episth’mh” es el conocimiento más alto en Platón y se sitúa sobre otros conocimientos,<br />

incluso versa también, como conocimiento filosófico que es, sobre otros conocimientos: un conocimiento<br />

de segundo grado.<br />

82<br />

<strong>Eikasia</strong>. Revista de Filosofía, año III, <strong>16</strong> (enero 2008). http://www.revistadefilosofia.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!