11.02.2014 Views

Río Tinto. Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural - Pasos

Río Tinto. Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural - Pasos

Río Tinto. Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RÍO TINTO<br />

HIsTORIa, PaTRImONIO mINeRO<br />

y TuRIsmO CulTuRal


RÍO TINTO<br />

HIsTORIa, PaTRImONIO mINeRO<br />

y TuRIsmO CulTuRal<br />

JuaN auRelIO PéRez maCÍas<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO<br />

(eDs.)


C O L L E C T A N E A<br />

156<br />

2011<br />

©<br />

Servicio de Publicaciones<br />

Universidad de Huelva<br />

©<br />

Edición de<br />

JuaN auRelIO PéRez maCÍas<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO<br />

Diseño de la cubierta y maquetación<br />

Ángel Gómez Rodríguez<br />

Tipografía<br />

Textos realizados en tipo Garamond de cuerpo 10,5, notas en Garamond<br />

de cuerpo 8/auto y cabeceras en versalitas de cuerpo 10.<br />

Papel<br />

Offset industrial ahuesado de 80 g/m 2<br />

Este libro ha sido impreso en papel de bosque certificado<br />

Encuadernación<br />

Rústica, cosido con hilo vegetal<br />

Printed in Spain. Impreso en España.<br />

I.S.B.N.<br />

978-84-15147-08-4<br />

Depósito legal<br />

H 120-2011<br />

Imprime<br />

Artes Gráficas Bonanza, S.L.<br />

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o<br />

transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación<br />

magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin<br />

permiso escrito del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.<br />

C.E.P.<br />

Biblioteca Universitaria<br />

Río <strong>Tinto</strong> : historia, patrimonio minero y turismo cultural<br />

/ Juan Aurelio Pérez Macías… [et al.]. – Huelva : Universidad de<br />

Huelva, 2011<br />

783 p. : il. col. y n. ; 24 cm. – (Collectanea (Universidad de<br />

Huelva) ; 156 )<br />

I Congreso <strong>Historia</strong>, <strong>Patrimonio</strong> <strong>Minero</strong> y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>,<br />

celebrado en el Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto entre los días 23 y 27<br />

de noviembre de 2009<br />

ISBN 978-84-15147-08-4<br />

1. Minas y recursos mineros – Huelva -- Congresos. 2.<br />

Arqueología industrial – Huelva -- Congresos. 3. <strong>Patrimonio</strong><br />

histórico – Huelva -- Congresos. 4. <strong>Turismo</strong> cultural – Huelva --<br />

Congresos. 5. Minas de Riotinto (Huelva) -- Congresos. I. Pérez<br />

Macías, Aurelio. II. Congreso <strong>Historia</strong>, <strong>Patrimonio</strong> <strong>Minero</strong> y<br />

<strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong> (1º. 2009. Minas de Riotinto). III. Universidad de<br />

Huelva. IV. Título. V. Serie.<br />

622(460.354 Riotinto)(063)<br />

946.035.4 Riotinto(063)


ÍNDICe<br />

PRóLOGOS .................................................................................................................11<br />

AGRADECImIENTOS .................................................................................................19<br />

I: PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD, PATRImONIO ARQUEOLóGICO.<br />

Claude Domergue, Université de Toulouse – Le Mirail.<br />

minería Romana en el S.O. Peninsular ......................................................................27<br />

Juan Aurelio Pérez macías, Universidad de Huelva y<br />

Aquilino Delgado Domínguez, Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

El castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva):<br />

La explotación minera de época romano-republicana .................................................47<br />

Thomas G. Schatnner, Instituto Arqueológico Alemán de Madrid.<br />

El período orientalizante en Riotinto .........................................................................75<br />

Genaro Chic García. Universidad de Sevilla.<br />

Al César lo que es del César, la producción de metales en Riotinto en época romana .....95<br />

macarena Bustamante Álvarez, Universidad de Cádiz.<br />

Red de distribución de cerámica en poblados mineros ..............................................113<br />

Joaquín De la Hoz montoya, Grupo de Investigación HUM 323 (Junta de Andalucía).<br />

Circulación monetaria romana en la Cuenca minera de Riotinto ............................143<br />

II: ÉPOCA mODERNA Y CONTEmPORÁNEA. PATRImONIO INDUSTRIAL I<br />

André Bazzana, Centro Nacional de Investigación científica (CNRS, Francia).<br />

minería en época islámica ........................................................................................173<br />

Francisco García García, Grupo de Investigación HUM 785, Universidad de Huelva.<br />

minería en los siglos XVI y XVII en la Cuenca minera de Riotinto .........................197<br />

Cristóbal García García, Universidad de Huelva.<br />

La Cuenca minera y la II República .........................................................................213


Carlos Arenas Posadas, Universidad de Sevilla.<br />

Padre y Patrones. Poder y mercado en la Cuenca minera de Riotinto, 1873-1936 ......231<br />

Carmen Avilés Palacios, Universidad Politécnica de Madrid.<br />

Información financiera y analítica de Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd. (1873-1954) ....................243<br />

III: ÉPOCA mODERNA Y CONTEmPORÁNEA. PATRImONIO INDUSTRIAL II<br />

manuel Flores Caballero, Universidad Rey Juan Carlos.<br />

La influencia del cambio energético y los avances tecnológicos del siglo XIX<br />

en la faja pirítica del suroeste ibérico ........................................................................267<br />

Rafael Fernández Rubio, Universidad Politécnica de Madrid. y<br />

David Lorca Fernández, FRASA Ingenieros Consultores<br />

<strong>Patrimonio</strong> minero en España, transformación<br />

de pasivos mineros ambientales en activos ................................................................289<br />

Emilio Romero macías, Universidad de Huelva.<br />

<strong>Patrimonio</strong> minero-Industrial en la Provincia de Huelva,<br />

El Plan Director de la CICE ....................................................................................301<br />

Juan José Fondevilla Aparicio, Delegación Provincial de Cultura de Huelva,<br />

Junta de Andalucía.<br />

El B.I.C. Sitio Histórico de la Zona minera de Riotinto – Nerva.<br />

Contextualización en el marco de la protección del patrimonio<br />

industrial minero de la provincia de Huelva .............................................................321<br />

IV: PATRImONIO mINERO Y TURISmO CULTURAL<br />

Domingo Carvajal Gómez, Universidad de Huelva y<br />

Arsenio J. González martínez, Universidad de Huelva.<br />

La Ruta de las Piritas en Huelva, dentro del Proyecto Internacional RUmYS<br />

(Rutas minerales y Sostenibilidad) ...........................................................................339<br />

Artur martins, Museu de Aljustrel y<br />

Carlos Pedro, Posto de <strong>Turismo</strong> de Aljustrel<br />

<strong>Patrimonio</strong> e <strong>Turismo</strong> em Aljustrel ...........................................................................365<br />

Fernando Penco Valenzuela, Museo del Cobre de Cerro Muriano y<br />

mª Teresa del Pino Cutillas, Museo del Cobre de Cerro Muriano<br />

Zona minera de Cerro muriano:<br />

Bien de Interés <strong>Cultural</strong> con la tipología de Sitio Histórico ......................................375


Antonio Gómez mendoza, Universidad Complutense de Madrid<br />

La Españolización de las minas de Riotinto ...................................................................393<br />

Alfonso A. Vargas Sánchez; mª Ángeles Plaza mejía y Nuria Porras Bueno,<br />

Universidad de Huelva. Grupo de Investigación GEIDETUR.<br />

El <strong>Turismo</strong> Industrial en la provincia de Huelva: Presente y Futuro ..........................403<br />

mª Ángeles Plaza mejía; Alfonso A. Vargas Sánchez; Nuria Porras Bueno,<br />

Universidad de Huelva. Grupo de Investigación GEIDETUR.<br />

El <strong>Turismo</strong> Industrial en Riotinto. La perspectiva de la población ............................421<br />

Antonio martínez Puche, Universidad de Alicante.<br />

Del <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong> al <strong>Turismo</strong> Industrial y minero. Territorio y Desarrollo Local ....437<br />

Francisco Javier García Delgado. Universidad de Huelva y<br />

Aquilino Delgado Domínguez, Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

<strong>Patrimonio</strong> y <strong>Turismo</strong> en la Cuenca minera de Riotinto ..........................................461<br />

V: PARQUE mINERO DE RIOTINTO<br />

Aquilino Delgado Dominguez, Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong> y<br />

mª de la Cinta Regalado Ortega, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

museo minero de Riotinto (minas de Riotinto, Huelva) ..........................................491<br />

Aquilino Delgado Dominguez, Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong> y<br />

mª de la Cinta Regalado Ortega, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Casa nº 21 de Bella Vista (minas de Riotinto).<br />

Sección Etnográfica del museo minero de Riotinto ..................................................519<br />

Juan manuel Pérez López, Archivo Histórico <strong>Minero</strong>, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Recuperación y Gestión del <strong>Patrimonio</strong> Documental.<br />

El Archivo Histórico minero de Fundación Río <strong>Tinto</strong> .............................................529<br />

Juan manuel Pérez López, Archivo Histórico <strong>Minero</strong>, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Nuevas interpretaciones sobre los sucesos de “el Año de los Tiros”, a partir de los<br />

acuerdos plenarios y otras fuentes documentales. La solución del enigma “Tornet”......547<br />

Ángel Campos Torrado, Departamento Ferroviario, Fundación Río <strong>Tinto</strong> y<br />

Aquilino Delgado Domínguez, Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Ferrocarril Turístico minero, Parque minero de Riotinto (Huelva, España) ..............575<br />

Francisco Cabello López, Área de Proyectos para el desarrollo. Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Los programas formativos de empleo en la rehabilitación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial ... 595<br />

José maría mantecón Jara, Director General de Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

El Parque minero de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto (Huelva) .......................619


VARIA<br />

Gregorio Gemio del Río, Geólogo y<br />

Juan manuel Gemio del Río, Ldo. en <strong>Historia</strong>.<br />

Cuenca minera de Riotinto. 10 puntos de interés geológico .....................................641<br />

Adriano Gómez Ruíz, Arqueólogo<br />

Núcleos rústicos de Zalamea La Real (Huelva) Desaparecidos .................................659<br />

marcos García Fernández, IntAr Huelva, Intervenciones Arqueológicas y<br />

Cristóbal Carrillo Retamal, Ayuntamiento de Manzanilla.<br />

El <strong>Patrimonio</strong> Subterráneo: Explotación de recursos hídricos en la antigüedad,<br />

la Fuente del Pilar de manzanilla, ejemplo de qanat en el Condado - Campiña ........673<br />

miguel Burguillos Peña, Ldo en <strong>Historia</strong>.<br />

La Expedición mineralógica de Von Nodernflych a la América Española,<br />

Estudio del informe remitido por Antón Zacharias Helms.<br />

Sobre la Rehabilitación de las minas de Pasco y Yauricocha ......................................687<br />

Inmaculada Jara Bellido, Lda. en <strong>Historia</strong> del Arte.<br />

El <strong>Patrimonio</strong> Industrial de minas de Riotinto:<br />

La Capilla Presbiteriana de Bella Vista......................................................................697<br />

Andrés Rodríguez Burguillos, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

La enseñanza como mecanismo de control social<br />

de las empresas mineras en la Comarca de Riotinto ..................................................709<br />

mª de la Cinta Regalado Ortega, Fundación Río <strong>Tinto</strong> y<br />

Aquilino Delgado Domínguez, Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

La Colección de vidrios romanos del museo minero de Riotinto<br />

(minas de Riotinto, Huelva) ....................................................................................719<br />

mª de la Cinta Regalado Ortega, Fundación Río <strong>Tinto</strong> y<br />

Alfredo moreno Bolaños, Club Inglés de Bella Vista.<br />

El Club Inglés de Bella Vista de minas de Riotinto (Huelva) ..................................735<br />

Alfredo moreno Bolaños, Club Inglés de Bella Vista.<br />

Sports y presencia británica en minas de Riotinto 1873 y 1954 ...............................747<br />

Alfredo moreno Bolaños, Club Inglés de Bella Vista<br />

mineral extraído en minas de Riotinto 1725-2002 ..................................................761<br />

EL CONGRESO EN ImÁGENES ..............................................................................773


PRólOgO


La provincia de Huelva, y en especial la Cuenca minera de Riotinto, constituye un<br />

territorio de una inmensa riqueza geológica que, como tal, ha sido explotado desde tiempos<br />

prehistóricos para extraer de sus entrañas distintos minerales. Las sucesivas extracciones<br />

mineras, con modelos y técnicas diversas, son el sustrato de unas culturas, poblamientos y<br />

productos que han marcado nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro.<br />

Como resultado de todo esto, contamos con un enorme patrimonio de restos de<br />

las distintas épocas de producción minera repartidos por la casi totalidad del territorio<br />

provincial que, tras el declive y posterior abandono de la actividad extractiva, están<br />

suponiendo un reto para su estudio, conocimiento, conservación y valorización. Pero<br />

todos estos elementos patrimoniales son imposibles de mantener si no somos capaces de<br />

encontrar una fórmula que nos permita su uso y conservación ideando nuevas fórmulas<br />

que generen una actividad económica rentable y acorde con las nuevas demandas de<br />

nuestra sociedad.<br />

La caída de la actividad minera, por otra parte, ha provocado el despoblamiento<br />

de amplias comarcas, antes prósperas, el desempleo y la falta de nuevas perspectivas<br />

laborales y de futuro para los jóvenes de estas zonas. Las administraciones públicas<br />

venimos desarrollando amplios esfuerzos para conseguir la diversificación económica y la<br />

implantación de nuevas iniciativas emprendedoras vinculadas a las especificidades de estos<br />

territorios y, en este contexto, el patrimonio, la historia y la cultura de esta tierra y sus<br />

habitantes son las mejores herramientas para dar soporte a una nueva oferta de turismo<br />

de interior.<br />

El turismo es hoy una oportunidad que permite contribuir a desarrollar zonas sobre<br />

la base de la conservación de su patrimonio cultural, natural y paisajístico. Por otra parte,<br />

esta actividad ha de convivir con otras, agrícolas, industriales, y por qué no, también las<br />

mineras, en armonía y complementariedad. Un turismo que apueste por la excelencia y la<br />

innovación y que ponga en valor este enorme legado de vinculaciones tan evidentes con el<br />

mercado anglosajón. Para ello es fundamental una alianza que implique a todos los actores<br />

del territorio: ayuntamientos y demás instituciones públicas por un lado, y promotores,<br />

empresarios, trabajadores y población en general, por otro. Esta alianza ha de ser además<br />

translocal, es decir debe enlazar y trazar vínculos con otras ofertas y zonas turísticas de<br />

nuestra provincia y de fuera de ella.<br />

Por ello, desde hace dos años, la Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte de la<br />

Junta de Andalucía desarrolla una Iniciativa de <strong>Turismo</strong> Sostenible en la zona que abarca<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /13


nuestra Cuenca minera y la comarca colindante de Sevilla, bajo la denominación conjunta<br />

de Plan Turístico de la Faja Pirítica. Incluye a 14 municipios, 7 de cada una de las provincias,<br />

que trabajan con un programa de objetivos compartidos, de apoyo a proyectos públicos y<br />

privados centrados en las creación y mejora de productos turísticos.<br />

La actividad turística es una perfecta aliada de cualquier otra actividad económica siempre<br />

que cuidemos su presentación y adecuemos los contenidos a un cliente cada día más exigente<br />

y conocedor, que valora experiencias y emociones que se producen en espacios únicos como<br />

los que atesoramos en estas tierras.<br />

Uno de los factores claves es la profesionalidad y la formación de cuantos quieran<br />

participar en esta actividad tan gratificante. Este Congreso pretende poner en común<br />

conocimientos y experiencias de aquí y de otros territorios de características parecidas que<br />

pueden y deben permitirnos conocer y darnos a conocer y, al propio tiempo, acceder a los<br />

trabajos de estudiosos y expertos en cuestiones que pueden y deben enriquecer nuestros<br />

enfoques a la hora de abordar mejoras en los proyectos que estamos desarrollando.<br />

En el paradigma de la nueva economía, una economía que mira a las personas y que<br />

pretende cuidar los recursos y minimizar la huella ecológica, desde la responsabilidad social y<br />

el reparto equitativo de cargas y beneficios, la incipiente actividad turística y el compromiso<br />

de los agentes locales, con los ayuntamientos a la cabeza, ha de permitirnos avanzar en<br />

la definición de un modelo de amplio despliegue en el tiempo y en el territorio. En este<br />

proyecto, Fundación Río <strong>Tinto</strong> debe jugar un papel crucial como depositaria de un enorme<br />

tesoro y de una experiencia que ha de ser el embrión de otras muchas que, estoy seguro, van<br />

a desarrollarse en los próximos tiempos.<br />

Condición imprescindible es contar con más y mejores emprendedores que pongan en<br />

marcha las ideas más brillantes para desplegar todo un mundo de posibilidades que nos<br />

ofrecen unos recursos únicos en el mundo y de muy variada naturaleza, en este entorno de<br />

un paisaje irrepetible que sólo aquí se puede conocer y disfrutar junto a una historia llena de<br />

matices y unas gentes acogedoras y acostumbradas a pelear por su tierra y su herencia.<br />

La historia, si nos debe servir para algo es para proyectarnos hacia un presente y un futuro<br />

mejor, desde el compromiso y la implicación de cada uno.<br />

Las distintas ponencias que recogen esta publicación reflejan con elocuencia la variedad<br />

y riqueza del patrimonio de Riotinto y, en general de la Cuenca minera onubense y también<br />

sus posibilidades de atracción turística.<br />

Pero yo me atrevería a dar un paso más allá: considerar al patrimonio como un instrumento<br />

integral de planificación local. No me refiero a un instrumento más, sino a uno de sus ejes<br />

centrales. La novedad de la propuesta es que esta planificación tome al patrimonio como eje<br />

vertebrador en todos los sentidos, pero básicamente económicos, urbanísticos y simbólicoidentitarios.<br />

La política local no puede suscribirse a resolver los problemas más acuciantes y<br />

gestionar el día a día; debe tener una visión de futuro y planificar el mañana.<br />

Esta debiera ser una situación obligada pero más, si cabe, en lugares como Riotinto, por<br />

la importancia de un enclave histórico y natural privilegiado y en otros –los menos–, una<br />

opción política, quizás no abiertamente reconocida pero bastante clara (recordemos que el<br />

14 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


patrimonio no es sólo restos del pasado, también creaciones del presente). Lo que propongo,<br />

pues, es, simplemente, considerar, de forma voluntaria y activa, desde el gobierno municipal,<br />

la posibilidad de planificar el futuro utilizando al patrimonio como palanca y horizonte,<br />

como plasmación tangible de una empresa colectiva, extensiva al patrimonio activado, al<br />

latente e incluso al que pueda crearse ex novo en el lugar.<br />

Espacios de reflexión como este Congreso que hoy nos ocupa deben de servirnos para<br />

vislumbrar y avanzar en un nuevo modelo de crecimiento económico y desarrollo social<br />

más atento a las personas y respetuoso con un legado del pasado que debemos transmitir en<br />

mejores condiciones a las generaciones futuras.<br />

Luciano Alonso Alonso<br />

Consejero de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /15


Fundación Río <strong>Tinto</strong> para la <strong>Historia</strong> de la minería y la metalurgia es una institución<br />

Benéfico-Docente, con carácter de Fundación <strong>Cultural</strong> privada sin ánimo de lucro y de<br />

naturaleza permanente que viene trabajando desde 1987 en la conservación y restauración<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Histórico generado por casi 5.000 años de minería en la Cuenca minera de<br />

Riotinto y su posterior puesta en servicio turístico a través del Parque minero de Riotinto.<br />

Entre los objetivos básicos de esta institución se encuentran, el estudio y la investigación<br />

sobre minería y metalurgia en sus aspectos, históricos, técnicos, sociales; la difusión de los<br />

resultados y la organización de eventos, exposiciones y congresos sobre la temática indicada.<br />

En cumplimiento de los mismos organizamos el I Congreso <strong>Historia</strong>, <strong>Patrimonio</strong> minero<br />

y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, celebrado en el museo minero de Riotinto entre los días 23 y 27 de<br />

noviembre de 2009.<br />

Así, durante el desarrollo de ese evento, se expuso la génesis del patrimonio minero,<br />

fruto de la actividad minero metalúrgica continuada durante cinco milenios, atendiendo<br />

principalmente a los dos máximos períodos de explotación: época romana y época Británica.<br />

Se estudió las fortalezas y debilidades del turismo cultural asociado al patrimonio minero tanto<br />

en la Cuenca minera de Riotinto como en otras zonas mineras tanto en la provincia de Huelva,<br />

como en la Comunidad Autónoma Andaluza y en el resto de la Península Ibérica. Por último se<br />

presenta de forma sintética el trabajo realizado por Fundación Río <strong>Tinto</strong>, en la rehabilitación<br />

y posterior puesta en servicio turístico del <strong>Patrimonio</strong> minero a través del Parque minero de<br />

Riotinto, una de las iniciativas más antiguas de España en el turismo cultural.<br />

Aprovechamos para agradecer a la Universidad de Huelva la colaboración e interés<br />

mostrado durante toda la organización de este evento, a los patrocinadores (Atlantic Copper,<br />

mancomunidad Cuenca minera, Ayuntamiento de minas de Riotinto y La Caixa) su apoyo<br />

incondicional y cómo no, a la Junta de Andalucía a través de la Delegación Provincial de la<br />

Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte, que hicieron posible el Congreso y la presente<br />

obra. Por último, deseamos expresar nuestro reconocimiento al equipo de Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

que hizo posible el desarrollo del evento con gran aprovechamiento para los participantes.<br />

Por todo lo anterior nos honra presentar este libro Río <strong>Tinto</strong>: <strong>Historia</strong>, <strong>Patrimonio</strong> <strong>Minero</strong><br />

y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, donde se recoge y compila las aportaciones presentadas en el congreso<br />

además de otras realizadas por investigadores sobre el <strong>Patrimonio</strong> minero en general y el de<br />

la Cuenca minera de Río <strong>Tinto</strong> en particular.<br />

José maría mantecón Jara<br />

Director General de Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Rafael Benjumea Cabeza de Vaca<br />

Presidente de Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /17


agRaDeCImIeNTOs


El I Congreso, <strong>Historia</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Minero</strong> y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong> y este libro donde se recoge y<br />

compila sus resultados no hubieran sido posible sin la colaboración de las instituciones y<br />

personas que se relacionan a continuación:<br />

CONSEJERÍA DE TURISmO, COmERCIO Y DEPORTES<br />

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA<br />

FUNDACIóN RÍO TINTO<br />

UNIVERSIDAD DE HUELVA<br />

mANCOmUNIDAD DE mUNICIPIOS “CUENCA mINERA”<br />

LA CAIXA<br />

ATLANTIC COPPER<br />

AYUNTAmIENTO DE mINAS DE RIOTINTO<br />

ASPROmIN<br />

CLUB INGLÉS DE BELLA VISTA<br />

GULLIVER PRODUCCIONES<br />

Dª Rosario Ballester<br />

Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte<br />

Delegada Provincial de Huelva<br />

Dª Remedios Gámiz Aguilera<br />

Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte<br />

Delegación Provincial de Huelva<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /21


D. Rafael Benjumea Cabeza de Vaca<br />

Presidente de Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

D. José maría mantecón Jara<br />

Director General de Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Dr. Francisco José martínez López<br />

Excmo. Sr. Rector Magfco.<br />

Universidad de Huelva<br />

Dr. manuel Lara Ródenas<br />

Vicerrector de Extensión Universitaria<br />

Universidad de Huelva<br />

Dr. Juan Luís Carriazo Rubio<br />

Director del Área de Promoción <strong>Cultural</strong><br />

Universidad de Huelva<br />

D. Dimas Borrego Paín<br />

Director Técnico del Servicio de Publicaciones<br />

Universidad de Huelva<br />

Dª. Eva García Quintana<br />

Servicio de Publicaciones<br />

Universidad de Huelva<br />

D. Vicente Parra Vázquez<br />

Presidente de la Mancomunidad de Municipios “Cuenca Minera de Riotinto”<br />

D. Ceferino Ramos mejías<br />

Gerente de la Mancomunidad de Municipios “Cuenca Minera de Riotinto”<br />

Dª. Isabel moya martín<br />

Directora Taller de Empleo Odiel<br />

Dª. Balbina León Gutiérrez<br />

Directora Taller de Empleo Flamenco<br />

Dª. Paloma Prieto Bellerín<br />

Monitora de Animación Turística Taller de Empleo Odiel<br />

D. Carlos De Jesús Ruiz<br />

Monitor de Camareros de Restaurante Bar Taller de Empleo Odiel<br />

22 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Dª. Nuria Hernández Clavijo<br />

Alcaldesa-Presidenta de Minas de Riotinto<br />

D. Saúl Narbona márquez<br />

Concejal de Juventud, Festejos, Medioambiente y Nuevas tecnologías<br />

D. Pedro Santos Romero<br />

Concejal de Deportes, Protección Civil y Participación Ciudadana<br />

D. matías Rodríguez Sánchez<br />

Presidente Aspromín<br />

D. Juan Carlos González muñoz<br />

Director Escuela Taller de Aspromín<br />

D. Fernando Dorado del Águila<br />

Presidente Club Inglés Bella Vista<br />

D. Alfredo moreno Bolaños<br />

Secretario Club Inglés Bella Vista<br />

D. Alfonso González Rodríguez<br />

Vocal, Club Inglés Bella Vista<br />

Dª. Francisca Romero martín<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

D. Joaquín marcos Devessa<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

D. José Pedro Lorenzo Gómez<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

D. Hugo Serrano López<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Dª. melania Gómez Gómez<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

D. Rodrigo Carranza Delcán<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

D. Emilio José López Torres<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /23


D. Victor Ríos Vázquez<br />

Gulliver Producciones<br />

D. Agustín Ríos Vázquez<br />

Gulliver Producciones<br />

D. Rafael Cortés García<br />

24 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PReHIsTORIa y aNTIgüeDaD, PaTRImONIO aRqueOlógICO<br />

I.


LES mINES ROmAINES DU SUD-OUEST<br />

DE LA PÉNINSULE IBÉRIQUE<br />

ClauDe DOmeRgue<br />

Laboratoire TRACES (UMR 5608 CNRS), Université de Toulouse-Le Mirail (France)<br />

claude.domergue@wanadoo.fr<br />

ResumeN<br />

Este artículo pretende presentar una visión<br />

global de la minería romana en la Faja Pirítica<br />

Ibérica. Ya las condiciones naturales ofrecían un<br />

campo extraordinario para una minería de gran<br />

envergadura : la Faja Pirítica es muy larga, y<br />

contiene un gran número de yacimientos amplios<br />

y geológicamente parecidos, ya que se trata de<br />

sulfuros masivos con afloramientos potentes<br />

(monteras) que contienen ricos minerales de cobre<br />

y plata, y son fáciles de identificar por su color<br />

rojo. Algunos de ellos resaltan por su importancia<br />

(Riotinto, Tharsis). Heredera de los conocimientos<br />

y de las técnicas elaboradas por sus predecesores<br />

de la Edad del Bronce y de la época tartésica, la<br />

minería romana desarrolló allí una actividad<br />

excepcional, que dejó huellas únicas tanto en el<br />

interior de las minas (la maquinaria) como en el<br />

exterior (millones de toneladas de escorias). Eran<br />

minas del dominio público, el procurador imperial<br />

controlaba todos los aspectos -administrativos,<br />

jurídicos y técnicos- de la minería, hasta la vida<br />

cotidiana de los mineros (leyes de Vipasca). La<br />

explotación contemporánea destruyó gran parte<br />

de las estructuras mineras antiguas, y lo que queda<br />

todavía está casi sin investigar. Sin embargo la<br />

producción masiva de plata y cobre en la época<br />

romana es segura. Actualmente, la arqueometría<br />

(isótopos del plomo) permite identificar en el<br />

mediterráneo unos cargamentos de lingotes de<br />

cobre procedentes de esas minas.<br />

PalabRas Clave<br />

Faja Pirítica Ibérica, minería romana, plata,<br />

cobre, producción<br />

absTRaCT<br />

This paper aims at giving an overall account<br />

of Roman mining in the Iberian Pyritic Belt.<br />

Indeed, natural conditions offered extraordinary<br />

opportunities for large-scale mining : the Pyritic<br />

Belt is most extensive, and contains a great number<br />

of important lodes of similar geological nature,<br />

as they consist of massive sulphides lenses with<br />

gossans, which contain rich copper and silver<br />

ores, and can easily be spotted out on account of<br />

their red colour. Some of these stand out because<br />

of their size (Riotinto, Tharsis). As the heir of the<br />

skills and know-how worked out in the course of<br />

the Bronze Age and the Tartessian era, Roman<br />

mining developed an exceptional activity, which<br />

left remarkable remains in the inside of the mines<br />

(machinery) , as well as outside (millions of tons<br />

of slags). Those were State mines : the Imperial<br />

Procurator controlled all aspects –administrative,<br />

legal and technical– of the mining, and even<br />

the daily life of the miners (Vipasca laws).<br />

Contemporary mining destroyed the major part of<br />

the Ancient structures, and what remains of them<br />

have been yet scarcely excavated. In any case, there<br />

is no doubt about a mass production of silver and<br />

copper during Roman times. Indeed, archaeometry<br />

(lead isotopes) makes it possible to identify in the<br />

mediterranean a number of cargoes of copper<br />

ingots from these mines.<br />

KeywORDs<br />

Iberian Pyritic Belt, Roman mining, silver,<br />

copper, production.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /27


ClauDe DOmeRgue<br />

La bibliographie qui traite des mines romaines dans le sud-ouest de la péninsule Ibérique<br />

est considérable. mon intention n’est pas d’en faire ici un résumé. À la fin des années 1980,<br />

j’ai tenté de faire ce travail de compilation 1 , de façon à disposer d’un fonds documentaire pour<br />

esquisser une synthèse de ce qu’on connaissait de ces mines 2 . On s’intéressait alors surtout<br />

aux Phéniciens et aux Tartessiens, à leur rôle dans l’exploitation de ces gisements, et - dans un<br />

contexte de rivalité entre Orient et Occident pour savoir où était née la métallurgie - à la date<br />

où cette exploitation avait commencé. C’était aussi le moment où l’archéométrie montrait<br />

son pouvoir dans un domaine où l’archéométallurgie prenait de plus en plus de place, où<br />

l’on s’intéressait à l’importance de la production de l’argent, tant à l’époque tartessienne<br />

qu’à l’époque romaine, et où l’on s’efforçait de faire coïncider les témoignages des auteurs<br />

anciens avec celui de l’archéologie. Bien sûr, ce que j’ai alors écrit reflétait globalement ces<br />

préoccupations.<br />

Depuis cette date, plusieurs ouvrages ou articles ont été publiés, qui apportent des<br />

informations supplémentaires. Tel d’entre eux permet de mieux saisir les débuts de la<br />

production de l’argent dès la fin de l’âge du Bronze et met en lumière l’importation de<br />

plomb d’autres régions d’Espagne et du monde méditerranéen 3 ; tel autre, dans le cadre plus<br />

général du monde tartessien, devrait conduire à remonter d’un siècle ou d’un siècle et demi<br />

les débuts du grand commerce des métaux entre l’Occident et l’Orient méditerranéens 4 ; tel<br />

autre encore souligne la cohérence du système juridique selon lequel sont gérées ces mines<br />

impériales 5 . Enfin, des séries - l’une éditée à Castro Verde (Portugal) 6 , l’autre par l’université<br />

de Huelva 7 - vulgarisent les acquis de la géologie de ces gisements et font connaître quelquesunes<br />

des rares fouilles archéologiques entreprises dans ces mines du lointain Occident.<br />

Bref, plusieurs facettes de l’art des mines du sud-ouest péninsulaire reçoivent de ces<br />

publications un nouvel éclairage. En s’ajoutant à ma propre expérience, elles m’ont aidé<br />

à modifier quelque peu la vision que j’avais de ces mines dans la longue durée. Ici, je<br />

m’attacherai à dire ce qu’elles me paraissent avoir été à l’époque romaine.<br />

1. l’ImPORTaNCe Des mINes De la CeINTuRe PyRITeuse Du suD-OuesT<br />

La région minière du sud-ouest de la péninsule Ibérique est vaste et diverse. Vaste, puisqu’elle<br />

en couvre toute l’extrémité sud-occidentale, du bassin inférieur du Guadalquivir jusqu’à l’Océan,<br />

sur une longueur de quelque 250 km (Fig. 1). Diverse, car, outre la vaste bande pyriteuse qui<br />

prend la région en écharpe, de l’ouest de Séville à l’Atlantique, elle comprend plusieurs petits<br />

districts constitués de gisements filoniens, qui, du point de vue historique, ont eu sans doute<br />

1 DOmERGUE 1987, 193-252, et 492-543.<br />

2 DOmERGUE 1983 ; DOmERGUE 1990, 49-58, 108-110, 291-303.<br />

3 HUNT ORTÍZ 2003.<br />

4 BRANDHERm 2008.<br />

5 mATEO 2001<br />

6 Mineração no Baixo Alentejo, I (1996), II (2002), III (2002).<br />

7 PÉREZ mACÍAS 1996; ROmERO mACÍAS, PÉREZ mACÍAS 2004; PÉREZ mACÍAS, DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ 2007.<br />

28 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

une importance régionale à diverses périodes, mais n’ont rien de commun avec la succession<br />

des énormes gisements de pyrites qui s’échelonnent d’est en ouest et qui, par leur nombre et<br />

leur accumulation, donnent<br />

à cette région une indéniable<br />

unité. Aussi laisserai-je de<br />

côté les districts de moindre<br />

importance, soit cuprifères,<br />

soit plombifères, que sont,<br />

en Espagne, ceux de Cala 8 ,<br />

d’Encinasola, des Sierras de<br />

Rite et de Tejada et, dans<br />

le sud du Portugal, celui de<br />

moura, pour m’intéresser<br />

aux seuls gisements de<br />

pyrite.<br />

Ces gisements ont<br />

tous globalement la même<br />

composition et la même<br />

1. La Ceinture Pyriteuse du sud-ouest de la Péninsule Ibérique (d’après Gibbons, moreno<br />

2002, p.478). C’est dans les terrains volcano-sédimentaires (vs), que se situent les<br />

gisements massifs de pyrite .<br />

allure. Ce sont des gisements de sulfures massifs, d’origine volcano-sédimentaire, encaissés dans<br />

des terrains paléozoïques et qui se présentent sous la forme d’énormes lentilles minéralisées en<br />

pyrite qui s’insèrent dans la stratification des roches encaissantes. À Aguas Teñidas, Lagunazo,<br />

Tharsis, La Zarza, Sotiel, Riotinto, Buitrón, São Domingos, Aljustrel, leurs dimensions sont<br />

impressionnantes. Leur longueur dépasse souvent 1500 m et leur largeur peut atteindre 200<br />

m. Parfois, ils sont étonnamment rapprochés, donnant ainsi naissance à d’énormes complexes<br />

miniers : à Tharsis, quatre masses parallèles sont ainsi rassemblées : Filon Norte (800 m x 30/150<br />

m), Sierra Bullones (500 m x 20 m), filon du Centre (300 m x 40 m), Filon Sur. À Riotinto,<br />

l’effet est encore plus impressionnant, avec le Filon Sur (1350 m x 75/150 m) que prolonge San<br />

Dionisio (1100 m x 70/220 m) et surtout les masses du Filon Norte - Cerro Salomón – Lago<br />

– Dehesa (1300 m x 250 m) – suivies de Planes. Ces masses sont coiffées de chapeaux de fer<br />

(en anglais, gossan ; en espagnol, montera), parfois plus étendus que les gisements eux-mêmes<br />

(par exemple, à Riotinto, le Cerro Colorado, long de 2 km). Ces gossans sont constitués par des<br />

oxydes et hydroxydes de fer formés à la partie superficielle des gisements, et ils tranchent, à la<br />

fois par leur couleur rougeâtre et leur relief, sur la monotonie des surfaces peu accidentées de<br />

ces régions, ce qui les faisait reconnaître de loin.<br />

«Faisait reconnaître», car aujourd’hui, à leur place, sont creusées d’énormes excavations,<br />

des gouffres profonds de plus de 100 m, ceinturés de larges gradins, les «cortas»,qui, à<br />

partir du milieu du XIXe siècle ont constitué la méthode d’exploitation la plus efficace<br />

et la plus répandue de ce type de gisement : il s’est alors agi d’exploiter à ciel ouvert les<br />

gisements de pyrite après avoir fait sauter les chapeaux de fer, parfois épais d’une centaine de<br />

mètres. Du même coup, ce sont les travaux antiques qui ont aussi disparu, car c’est dans les<br />

8 PÉREZ mACÍAS 2004 .<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /29


ClauDe DOmeRgue<br />

profondeurs et immédiatement au-dessous<br />

des monteras que Tartessiens, Ibères puis<br />

Romains avaient développé leurs chantiers.<br />

C’est à ces niveaux en effet, qu’au cours<br />

des temps géologiques, sous les effets<br />

conjugués et successifs de la tectonique,<br />

de l’érosion et de l’action chimique des<br />

agents météoriques, s’étaient concentrés<br />

des minerais de cuivre secondaires d’une<br />

grande richesse et, parfois (par exemple<br />

à Riotinto, Lagunazo, Tharsis, Aljustrel)<br />

des métaux précieux, or et surtout argent.<br />

On a ainsi observé à Riotinto 9 , dans le<br />

secteur du Cerro Colorado, l’existence de<br />

deux niveaux assez nettement différenciés<br />

(Fig. 2): d’une part, à la limite du gossan<br />

et des sulfures primaires, à des profondeurs<br />

pouvant atteindre plus de 100 m, la zone<br />

de cémentation, épaisse de 10 à 30 m, à<br />

haute teneur en cuivre (2 à 10 % Cu, grâce<br />

à la présence de riches minerais sulfurés,<br />

principalement d’origine secondaire:<br />

chalcosite, covellite) et parfois en argent<br />

(jusqu’à 300 ppm); d’autre part, dans<br />

le gossan massif, des poches situées très<br />

au-dessus de la zone de cémentation,<br />

renfermant des concentrations d’or et<br />

d’argent (sous la forme, semble-t-il, de<br />

jarosite argentifère, un sulfate de fer riche<br />

en argent) et pauvres en cuivre ; c’est dans un niveau terreux de ce genre, riche en or et en<br />

argent, qu’à Aljustrel, dans le filon des Algares 10 , entre 10 et 20 m de profondeur, s’étendait<br />

un réseau d’exploitation antique. Bref, ce sont ces deux horizons de minéralisations qui ont<br />

été exploités dans l’Antiquité, et auxquels fait sans doute allusion un texte de Pline l’Ancien,<br />

maintes fois commenté 11 . Le traitement des minerais ainsi extraits a produit quelques<br />

millions de tonnes de scories, sur lesquelles je reviendrai plus loin.<br />

2. Coupe verticale schématique des gisements du Cerro Colorado<br />

(Riotinto, Huelva), montrant la position respective des minerais<br />

argentifères et des minerais cuprifères exploités dans l’Antiquité<br />

(d’après F.García Palomero, IAMS, 8, 1986, p. 4 ; repris par CEH<br />

– CSIC, dans m a . Dolores Fernández Posse et F. Sánchez Palencia,<br />

Riotinto : La memoria antigua desde la actualidad, Clásicos de la<br />

Arqueología de Huelva, 6, Huelva , s.d., p. 65, fig. 3).<br />

1 : Roches volcaniques acides (granitoïdes, rhyolite). – 2 : roches<br />

volcaniques basiques (diabases , roches vertes). – 3 : stockwerk. – 4 :<br />

sulfures massifs. – 5 : surface piézométrique. – 6 : sulfures secondaires<br />

(à haute teneur en cuivre, argent et or) à la base du chapeau de fer :<br />

zone de cémentation (épaisseur : 30 m). – 7 : chapeau de fer (gossan)<br />

formé par l’altération de la partie supérieure des sulfures massifs. – 8 :<br />

zone inférieure du chapeau de fer, riche en argent et or, pauvre en<br />

cuivre (épaisseur : 3 m). – 9 : schiste. – 10 : scories antiques . – 11 :<br />

stériles modernes. Les deux horizons minéralisés qu’ont recherchés les<br />

anciens mineurs, particulièrement à l’époque romaine, sont ceux qui<br />

sont numérotés 6 et 8.<br />

L’exploitation de ces gisements par les Anciens a été longue. Elle a duré largement plus<br />

d’un millénaire. Ce ne sont pourtant pas les affleurements des masses pyriteuses qui ont été<br />

attaqués les premiers. Rien ne permettait d’y déceler la présence de minerais de cuivre; en<br />

9 GARCÍA PALOmERO 2004, 18-25.<br />

10 CAUUET et al. 2002, 66-68.<br />

11 PLINE L’ANCIEN, <strong>Historia</strong> Naturalis, 33, 98. En dernier lieu, DOmERGUE 2008, 67-68.<br />

30 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

revanche les affleurements des gîtes filoniens de cuivre (par exemple à Cala) étaient tachés<br />

de vert par la malachite, ce qui a attiré l’attention des premiers prospecteurs et les travaux<br />

des premiers mineurs, au moins dès l’âge du Bronze, par exemple à Chinflón 12 . Nombreux<br />

sont les vestiges de travaux de cette époque sur ce que j’ai appelé plus haut les districts de<br />

moindre importance. Passer à l’exploitation des énormes monteras, y découvrir la présence<br />

d’argent et des riches sulfures de cuivre implique un saut qualitatif dans l’art de la mine.<br />

On a supposé l’intervention de spécialistes venus d’ailleurs 13 , mais c’est oublier que la<br />

péninsule Ibérique est un des berceaux de l’art des mines antiques et que s’y était déjà<br />

constitué, dans ces temps anciens, un véritable savoir-faire. Les gossans, par leur couleur,<br />

par la densité de leurs espèces minérales, ne pouvaient pas ne pas attirer l’attention des<br />

prospecteurs, ni au fil du temps résister à la curiosité et aux expériences de ces derniers. Si<br />

les oxydes et hydroxydes de fer se sont sûrement montrés rebelles à toute manipulation,<br />

le repérage des sulfures de cuivre et des minerais argentifères a dû être suivi rapidement<br />

de leurs métallurgies : la coupellation de l’argent à l’aide du plomb et le traitement des<br />

minerais de cuivre sulfurés sont connus très tôt dans le monde méditerranéen, y compris<br />

dans sa moitié occidentale 14 . À monte Romero, non loin de Riotinto, au VIIe siècle avant<br />

J.-C. 15 , à Riotinto (Cerro Salomón) et à Tharsis (filon Sud), entre le VIIIe et le Ve siècles<br />

avant J.-C. au moins, sont attestés des vestiges de la métallurgie de l’argent tels que les<br />

scories dites de sílice libre 16 et de la litharge.<br />

mais c’est à l’époque romaine que, dans la ceinture pyriteuse, l’art des mines et de<br />

la métallurgie a explosé et s’est développé d’une façon qui a surpris aussi bien, au XVI e<br />

siècle, Diego Delgado,l’envoyé de Philippe V 17 , que les ingénieurs du XIX e et nous encore<br />

aujourd’hui. Vu les travaux que décrivent ceux qui, à l’époque contemporaine, de Rúa<br />

Figueroa à Gonzalo y Tarín, les ont explorés et jaugés, l’activité minière a été considérable.<br />

Aujourd’hui encore, à Riotinto, à Tharsis, à Sotiel, à São Domingos, à Caveira, etc., parmi<br />

les galeries dont on voit, à l’intérieur et à la base des gossans, les ouvertures béantes tranchées<br />

par les cortas, nombre remontent à cette période. Dans les rares gossans qui sont conservés,<br />

comme aux Algares, à Aljustrel (Portugal) 18 , on croit déceler l’organisation des réseaux<br />

d’exploitation, voire des concessions, avec les puits d’accès, les galeries de circulation, les<br />

chantiers d’abattage, les bures, etc. , et cela permet de donner un sens à tel gossan perforé<br />

de puits jumeaux (Sotiel Coronada, Cabezas del Pasto 19 ), et d’imaginer comment, dans les<br />

gossans qui ont disparu, se développaient les travaux, quelle était leur densité et comment,<br />

l’apparent désordre que traduisaient leurs restes 20 répondait à une stricte économie de moyens<br />

et à une véritable organisation.<br />

12 PELLICER, HURTADO 1980.<br />

13 GARCÍA PALOmERO 2004, 22.<br />

14 DOmERGUE 2008, 72 et 163<br />

15 DOmERGUE 2008, 160-161.<br />

16 DOmERGUE 1990, 52-55.<br />

17 Rapport reproduit, entre autres, dans Revista Minera, 2, 1851, 616.<br />

18 CAUUET et al. 2002, 68-70 ; DOmERGUE 2008, 205-206.<br />

19 DOmERGUE 1987, 529, fig. 19a et 20.<br />

20 DOmERGUE 2008, 105.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /31


ClauDe DOmeRgue<br />

Les montagnes de scories devant lesquelles se trouvèrent les ingénieurs du XIXe siècle lorsqu’ils<br />

explorèrent la région constituaient un autre monument significatif de l’activité romaine dans<br />

ces mines. Ainsi, en 1863, Deligny avait parlé de 20 millions de tonnes pour l’ensemble de la<br />

ceinture pyriteuse 21 et Allan, encore en 1965, de 30 à 35 millions de tonnes 22 .Aujourd’hui, ces<br />

masses se sont singulièrement amoindries, en raison des utilisations diverses qui ont été faites de<br />

ces matériaux – «empierrement» des chemins, construction des ballasts des lignes de chemins<br />

de fer miniers qui conduisaient des mines (Riotinto, Tharsis, Buitrón, mines de Cala) à la côte,<br />

constructions de digues comme à Aljustrel (Fig. 3), fondant pour la métallurgie contemporaine,<br />

réexploitation pour en extraire les métaux précieux, comme à Riotinto , etc. Aussi manque-t-on<br />

de bases pour évaluer au plus près la masse de ces scories. mais on a aujourd’hui tendance à<br />

baisser fortement les chiffres qui avaient été avancés anciennement.<br />

Ainsi, pour Riotinto, ils étaient de 18 à 20<br />

millions d’après Allan, de quelque 16 millions<br />

selon Salkield 23 . Cependant, une évaluation<br />

plus précise, fondée sur un échantillonnage<br />

rigoureux de la masse de scories qui était<br />

encore visible près du filon sud au milieu des<br />

années 1980, a conduit F. García Palomero à<br />

proposer le chiffre de 8 millions de tonnes,<br />

dans lequel il a tenu compte des quantités<br />

antérieurement enlevées pour des usages<br />

divers (2 millions de tonnes) 24 , soit la moitié<br />

du chiffre antérieur. Si l’on applique le même<br />

ratio à la masse totale des scories romaines du<br />

sud-ouest de la Péninsule (évaluation Allan),<br />

on parvient à un chiffre d’environ 12,5 à 15<br />

millions de tonnes. même réduits, ces chiffres sont considérables, qu’il s’agisse de Riotinto<br />

ou de l’ensemble des gîtes de la ceinture pyriteuse. En tout cas, ils donnent une idée de<br />

l’ampleur de l’exploitation romaine.<br />

3. À Aljustrel, les scories romaines sont travaillées au bulldozer<br />

pour servir à l’édification d’une digue (cliché C. Domergue, juin<br />

1989).<br />

À ce moment-là, l’activité minière a fixé dans ces régions une population ouvrière,<br />

venue en partie d’ailleurs, de Lusitanie, d’Asturie, etc., comme le montrent les inscriptions<br />

funéraires trouvée à Riotinto, à Tharsis 25 . A partir du début du Ier siècle de notre ère, et<br />

jusqu’à la fin du IIe, des populations s’agglutinent autour des mines. Des agglomérations<br />

naissent, assez mal connues, car peu ou pas du tout fouillées. À Riotinto, à Tharsis, à S.<br />

21 DELIGNY 1863, 161-162.<br />

22 ALLAN 1965, 21.<br />

23 SALKIELD 1970, 89.<br />

24 GARCÍA PALOmERO 2004, 23-25.<br />

25 Une grande partie de l’information utilisée ici est rassemblée dans DOmERGUE 1987. Nous y renvoyons<br />

globalement. Certes, depuis cette date, des prospections, quelques fouilles, ainsi que des études spécifiques ont accru<br />

nos connaissances (par exemple, PÉREZ mACIAS, DELGADO DOmÍNGUEZ 2007 ; VIDAL TERUEL, CAmPOS<br />

CARRASCO 2008). J’en tiens compte dans les lignes qui suivent.<br />

32 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

Domingos, à Buitrón 26 , on sait leur emplacement. On connaît le nom de celle qui jouxtait<br />

le gisement des Algares, à Aljustrel, c’est Vipasca, un uicus minier, bien connu par des tables<br />

de bronze qui nous renseignent sur l’organisation interne d’un de ces bourgs miniers régis<br />

par l’administration impériale.<br />

Pour approvisionner ces agglomérations minières en produits agricoles, des villae<br />

s’établissent : on en a identifié certaines dans la campiña Onubense ; des usines à salaisons<br />

de poissons apparaissent sur la côte et leurs produits pénètrent dans les régions minières:<br />

les conteneurs (amphores) restés sur place en témoignent. Et la vaisselle de table indique<br />

l’existence de courants commerciaux, qui, par Gades et Onuba principalement, font parvenir<br />

dans les mines de l’Andevalo et d’ailleurs, la céramique italique et celle de la Graufesenque,<br />

tandis que les monnaies, abondantes dans les agglomérations minières (à Riotinto, par<br />

exemple), témoignent de l’importance des échanges locaux et régionaux.<br />

Bref, l’archéologie minière, l’archéologie traditionnelle, l’archéométrie, l’épigraphie, les<br />

auteurs anciens, et enfin l’intérêt accordé, au cours des dernières décennies, par les sciences<br />

de la terre et des matériaux aux vestiges laissés par l’exploitation antique (en particulier les<br />

scories), tout cela montre, me semble-t-il, l’importance des mines de la ceinture pyriteuse du<br />

Sud-Ouest à l’époque romaine.<br />

2. les CaRaCTèRes De CeTTe exPlOITaTION<br />

Elle me paraît d’abord profondément enracinée dans le passé. Elle a derrière elle une<br />

tradition minière et métallurgique locale, que l’on ne saurait nier. A l’origine, les mineurs de<br />

l’âge du Bronze ont exploité les gîtes filonierns de la région : les maillets à rainure en roche<br />

verte témoignent de cette activité, à impact local et régional. Plus haut, nous avons évoqué le<br />

passage à l’exploitation des minerais que renfermaient les monteras –en particulier, minerais<br />

d’argent et riches minerais de cuivre– en insistant sur l’attrait que, vers la fin de l’âge du<br />

Bronze, la couleur et la densité des matériaux qui composaient les gossans pouvaient avoir<br />

exercé sur des hommes à l’esprit curieux, maîtrisant un savoir-faire, pratiquant en quelque<br />

sorte une méthode expérimentale et capables d’innover en tâtonnant. Bref, je défends ici un<br />

modèle évolutionniste, qui aurait permis, d’une part le développement d’une production du<br />

cuivre à partir des sulfures secondaires des zones de cémentation, d’autre part la naissance<br />

d’une métallurgie spécifique de l’argent, à partir d’un minerai différent de la galène habituelle<br />

(la jarosite argentifère), pour le traitement duquel l’importation de plomb métal était<br />

indispensable. Il n’est pas impossible que, de ce point de vue, la technique de la coupellation,<br />

connue en Orient dès le IIIe millénaire ait été empruntée par les mineurs de Tartessos, via<br />

les commerçants phéniciens, eux-mêmes importateurs du plomb nécessaire,comme semble<br />

l’indiquer un passage de Diodore de Sicile (5, 35, 4) 27 . Quoi qu’il en soit, l’adjonction de<br />

plomb d’importation au bain de fusion est attestée dès la fin de l’âge du Bronze, sur les sites<br />

tartessiens, avant d’être pratiquée par les métallurgistes romains de Riotinto, importateurs de<br />

26 AGUILERA COLLADO 2004<br />

27 DOmERGUE 2008, 159-161.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /33


ClauDe DOmeRgue<br />

lingots de plomb des mines de Carthago Noua à la fin de la République. Tant pour le cuivre<br />

que pour l’argent, l’art des mines et de la métallurgie pratiqué par les Romains dans cette<br />

région de l’Hispanie me paraît donc fortement redevable à une tradition locale.<br />

Le véritable apport de Rome a été de donner à ces mines du Sud-Ouest une ampleur<br />

qu’elles n’avaient pas. L’archéologie suggère en effet qu’après des débuts timides au IIe/Ier siècles<br />

avant J.-C., c’est à partir d’Auguste que se développa dans ces mines la production d’argent<br />

et de cuivre, qui connut son akmé à l’époque julio-claudienne, pour décliner vers la fin du IIe<br />

siècle de notre ère 28 . Pour ce faire, Rome normalisa les techniques d’exploitation et organisa<br />

la production, privilégiant, quand c’était nécessaire, la production d’un métal plutôt que d’un<br />

autre : c’est, par exemple, le sens des mesures prises par Hadrien pour favoriser la production<br />

d’argent, dont témoignent les premiers articles de la deuxième table de Vipasca 29 .<br />

Cette organisation administrative a évolué 30 . Ces mines en effet ont sans doute été d’abord<br />

exploitées selon le régime de la ferme républicaine ; c’est le plus probable, mais nous n’en<br />

avons pas la preuve. À l’époque impériale –au moins à partir des Flaviens– elles sont gérées<br />

par une administration (le fiscus), qui, appliquant le régime de la «gestion indirecte», laisse<br />

les exploitants faire leur travail, tout en les contrôlant étroitement. mais il n’empêche que<br />

tous les aspects de la production des métaux sont de la compétence du représentant local du<br />

fiscus, le procurator metallorum, depuis l’application des dispositions juridiques réglementant<br />

les conditions de la production, jusqu’à la vie quotidienne des habitants des uici miniers, en<br />

passant par l’entretien des organes vitaux de la mine (le travers-banc d’exhaure par exemple) :<br />

les règlements de Vipasca sont révélateurs à cet égard 31 . Ce sont des mines «impériales»,<br />

qu’elles se trouvent en Bétique, province sénatoriale, ou en Lusitanie, province impériale. La<br />

ceinture pyriteuse prend ces deux provinces en écharpe, et tous les gisements qui la composent<br />

ressortissent à ce même régime: en 97 après J.-C., sous l’empereur Nerva,un procurateur<br />

des mines du nom de Pudens est attesté à Riotinto, sur le territoire de la Bétique 32 ; au IIe<br />

siècle, sous Hadrien, à Aljustrel, dans la province de Lusitanie, le procurateur des mines est<br />

omniprésent dans les deux tables de Vipasca,et , à une date non assurée, entre 145 et 235,<br />

peut-être en 173, un procurateur, Beryllus, qualifié de restitutor metallorum, y est attesté 33 .<br />

Ainsi, le pouvoir romain reconnaissait l’unité et l’originalité de cette suite de gisements et,<br />

par cette uniformisation administrative, donnait plus d’efficacité à leur exploitation.<br />

Je crois trouver un exemple de cette efficacité dans certaines options techniques<br />

relatives à l’exploitation, par exemple dans le choix des ouvrages et équipements destinés à<br />

évacuer l’eau des mines, et dans leur généralisation. Est-ce un hasard si c’est dans les mines<br />

du Sud-Ouest que l’on trouve la plus grande densité de travers-bancs d’exhaure datant<br />

de cette époque? Quinze pour l’ensemble des gisements de Riotinto, quatre à La Zarza,<br />

28 CHIC GARCÍA 2007, 11-36.<br />

29 DOmERGUE 1983.<br />

30 DOmERGUE 1990, 253-307 ; mATEO 2001 ; DOmERGUE 2004.<br />

31 DOmERGUE 2008, 196-201.<br />

32 CIL, II, 956.<br />

33 DOmERGUE 1990, 299-301.<br />

34 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

cinq à Sotiel, etc. 34 . J’ai rappelé ci-dessus le souci du procurateur<br />

de Vipasca, attentif à protéger l’intégrité du travers-banc<br />

d’exhaure. Pline l’Ancien fait une allusion à cette « exhaure<br />

naturelle» en évoquant la rivière (amnis) que des Aquitains,<br />

stantes diebus noctibusque, font sortir de mines qui ont de fortes<br />

chances d’être celles de cette région. Dans cette attitude saisie<br />

par le Naturaliste, j’ai cru voir celle des ouvriers debout sur les<br />

grandes roues d’exhaure qu’ils étaient chargés de faire tourner 35 ,<br />

des roues disposées en batteries superposées au-dessous du<br />

niveau hydrostatique et destinées à élever l’eau de plus grandes<br />

profondeurs jusqu’au niveau du travers-banc d’exhaure.<br />

Or effectivement, c’est dans des mines de cette région<br />

-Riotinto (Fig. 4), Tharsis, Lagunazo, S. Domingos- que<br />

plusieurs ensembles de ce type ont été découverts au XIXe et<br />

dans la première moitié du XXe siècle 36 . Ces exemplaires sont si<br />

semblables dans leur conception et dans leur facture, qu’il faut<br />

bien que leur fabrication ait obéi à un modèle imposé, dont le<br />

plus fréquent semble avoir été celui de 4,60 m de diamètre. Sans<br />

doute même sont-ils sortis, sinon d’un unique atelier, du moins<br />

d’ateliers appliquant les mêmes normes. Et je verrais volontiers,<br />

derrière la généralisation de ces machines, la marque des services<br />

techniques du fiscus, soucieux de promouvoir un type d’engin<br />

éprouvé et efficace en vue d’améliorer le rendement des mines<br />

dont ils avaient la responsabilité et dont, grâce à des taxes, le fisc<br />

tirait des revenus pour l’État. .<br />

4. Roue romaine d’épuisement<br />

des eaux de mine, provenant<br />

de Riotinto, présentée après<br />

restauration dans le Hall d’entrée<br />

du musée Archéologique de<br />

Huelva (cl. musée Archéologique<br />

Provincial, Huelva).<br />

3. la PRODuCTION Des méTaux<br />

Car cette gestion uniformisée a un but : produire mieux et davantage. Davantage de ces<br />

métaux que contiennent les niveaux superficiels des gisements pyriteux de cette région. Ces<br />

métaux sont connus : or, argent, cuivre.<br />

S’agissant de l’or, les géologues et les métallogénistes contemporains ont mis en évidence sa<br />

présence dans les niveaux du gossan où l’altération superficielle de la minéralisation primaire<br />

a provoqué la concentration de métaux précieux. C’est cette recherche qui, dans les dernières<br />

décennies du XXe siècle, a provoqué à Tharsis l’exploitation du chapeau de fer du filon sud,<br />

et, à Riotinto, celle du Cerro Salomon, ainsi que la réexploitation des énormes masses de<br />

débris du chapeau de fer du Cerro Colorado et enfin des scories romaines du secteur de la<br />

Dehesa : à cette remise en exploitation est due l’évaluation rigoureuse du volume de scories<br />

34 DOmERGUE 1990, 434-440, et tableau XXI.<br />

35 DOmERGUE 2010.<br />

36 DOmERGUE et al. 1999 ; DOmERGUE, BORDES 2004 et 2006.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /35


ClauDe DOmeRgue<br />

romaines de Riotinto et de leur répartition entre scories cuprifères et scories argentifères, à<br />

laquelle je ferai bientôt allusion 37 .<br />

Il y avait donc de l’or dans les gossans, déposé parmi les oxydes et hydroxydes de fer dans<br />

des niveaux préférentiels, avec d’autres formations secondaires, telles que la jarosite et autres<br />

produits d’altération. À Riotinto, comme l’ont montré les analyses, la teneur était de 1,5 à 5,0<br />

ppm. mais l’or a-t-il été recherché par les Anciens, et plus particulièrement par les Romains ?<br />

C’est un or invisible, qui n’a donné naissance à aucune alluvion, ni à aucun dépôt dans les<br />

ruisseaux, difficile à repérer par conséquent 38 . Aussi est-il peu probable que les Romains<br />

l’aient exploité. D’ailleurs, les règlements de Vipasca ne parlent que de putei argentarii et de<br />

putei aerarii, et pas du tout de putei aurarii. Enfin, le texte de Strabon (3, 2, 8) sur l’or de<br />

Turdétanie concerne l’or alluvial,– donc plutôt l’or des alluvions de Grenade -, et lorsque le<br />

chorographe passe à l’affinage de l’or natif 39 , cet or, vu ses conditions de gisement, n’a rien<br />

à voir avec celui des monteras du sud-ouest. Bref, comme l’écrit un bon connaisseur de la<br />

géologie de ces mines : «El oro del Suroeste tiene más representación literaria, desde la misma<br />

Antigüedad, que importancia real… si bien no es improbable que las explotaciones de plata<br />

en los gossans en la Antigüedad tartésica y romana hayan aleatoriamente producido algo de<br />

oro, o electrum» 40 .<br />

En revanche, la production d’argent et de cuivre est certaine, par exemple à Aljustrel, où<br />

les règlements de Vipasca distinguent les deux types de concessions, argentifères et cuprifères ;<br />

ou encore à Riotinto, où, dans la deuxième moitié du XXe siècle, les aléas de l’économie<br />

ont amené mineurs et métallurgistes à s’intéresser de plus près aux monceaux de scories<br />

d’époque romaine et à leur contenu. Déjà, au XIXe siècle, alors que les mines de Riotinto<br />

étaient généralement considérées comme des mines de cuivre, des ingénieurs ne manquaient<br />

pas de signaler, à l’image de Diego Delgado au XVIe siècle, que les Anciens avaient dû y<br />

rechercher aussi des minerais d’argent, vu la présence de fragments de litharge et de plomb<br />

métal parmi les scories, principalement celles de la Dehesa 41 . mais, dans la deuxième moitié<br />

du XXe siècle, la distinction entre scories d’argent et scories de cuivre devient prégnante ; en<br />

outre, peut-être par manque de données avérées (en particulier sur la topographie primitive<br />

et partant sur l’épaisseur des escoriales), ou encore parce que le vent était à l’exploitation des<br />

métaux précieux plutôt qu’à celle du cuivre, on surévalua la masse des scories argentifères aux<br />

dépens des scories cuprifères, ce qui conduisit à minorer la production antique de cuivre par<br />

rapport à celle de l’argent 42 . mais les mesures effectuées plus récemment ont modifié cette<br />

tendance, en montrant que les scories riches en cuivre (donc provenant de la métallurgie<br />

du cuivre) représentaient 40% du total. Des scories plombeuses (donc provenant de la<br />

métallurgie de l’argent) antiques ont été trouvées ailleurs dans les mines de pyrite (Cueva<br />

37 GARCÍA PALOmERO 2004, 23-26.<br />

38 GARCÍA PALOmERO 2004, 22.<br />

39 HALLEUX , 88-89.<br />

40 OVEJERO ZAPPINO 2007, 217-218.<br />

41 CASIANO DE PRADO 1851, 98 et 105 ; RÚA FIGUEROA 1852, 515-516 ; FERNÁNDEZ BERNÁLDEZ<br />

1853, 253-254.<br />

42 SALKIELD 1970.<br />

36 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

de la mora, Tharsis, Herrerías, Aljustrel, São Domingos, Caveira 43 ) et confirment que la<br />

production d’argent y était générale. En outre, la découverte de lingots de plomb estampillés<br />

provenant de Carthago Noua dans les mines de Riotinto 44 prouve que, comme on le faisait<br />

déjà à l’époque tartessienne, on a importé du plomb à l’époque romaine, dès le Ier siècle<br />

avant J.-C., et l’on imagine, sans doute à juste titre, que c’était pour la coupellation 45 .<br />

Au simple regard, la production de cuivre est plus évidente : les monceaux de scories<br />

tachées de vert par les carbonates de cuivre se voient dans toutes les mines, et plusieurs<br />

analyses (par exemple à Cueva de la mora, Tharsis, Sotiel, Aljustrel 46 ) confirment cette<br />

impression visuelle. Les échantillonnages de Riotinto évoqués au paragraphe précédent<br />

permettent de se faire une idée de l’importance de cette production. À Aljustrel, en 1989,<br />

à l’occasion d’une fouille de sauvetage, un établissement de grillage des minerais de cuivre<br />

sulfurés datant du Ier siècle avait été mis au jour sur quelque 500 m 2 47 : en fait, il semble se<br />

poursuivre sur une centaine de mètres de longueur 48 , ce qui donne une idée de l’importance<br />

des infrastructures construites à cette époque pour permettre une production de masse, à<br />

laquelle l’archéométrie donne aujourd’hui plus de poids.<br />

Dès longtemps on avait pensé que les lingots<br />

de cuivre (Fig. 5) trouvées dans les épaves de<br />

méditerranée occidentale (Fig. 6) provenaient du sud<br />

de l’Hispanie 49 . Des recherches récentes le confirment.<br />

Les analyses isotopiques du plomb de plusieurs de<br />

ces lingots permettent en effet d’attribuer avec une<br />

grande probabilité aux mines du sud de la Péninsule<br />

les cargaisons de ces épaves 50 . Les provenances sont<br />

diverses<br />

- la Sierra morena centrale pour les lingots de<br />

cuivre de l’épave de maguelone (district de<br />

Los Pedroches) et ceux du Pecio del Cobre, à<br />

l’est de Cádiz (district métallifère Azuaga-<br />

Fuenteobejuna-Córdoba). Les lingots de<br />

5. Lingots de cuivre romains de l’épave Sud-Lavezzi<br />

II. Ces lingots proviennent des mines de la ceinture de<br />

pyrites du sud-ouest de la péninsule Ibérique.<br />

cuivre des épaves du complexe portuaire d’Agde-marseillan (Baie de l’Amitié, Riches<br />

Dunes) peuvent provenir de la Sierra morena centrale ou de la ceinture pyriteuse du<br />

Sud-Ouest. Il en va de même pour les lingots de Planier 2 (milieu du II e siècle après<br />

J.-C.).<br />

43 DOmERGUE 1990, 54, tableau III.<br />

44 ILA. Huelva, n° 46 (estampille : NOVA CARTHAGO : deux lingots perdus) et 52 (estampille : L.AVRVNC<br />

L.L.AT). La signature isotopique du plomb de ce dernier lingot confirme sa provenance : les mines de Carthagène<br />

(TRINCHERINI et al. 2009, 128, n° 7 et 8).<br />

45 Voir supra, 31.<br />

46 DOmERGUE 1990, 53, tableau I.<br />

47 CAUUET et al. 1999.<br />

48 Information due à J.A. Pérez macías.<br />

49 DOmERGUE, RICO<br />

50 RICO et al. 2005-2006 ; KLEIN et al. 2007 ; KLEIN et al. à paraître.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /37


ClauDe DOmeRgue<br />

- enfin les mines de la ceinture pyriteuse du Sud-Ouest sont très probablement à<br />

l’origine des lingots de cuivre de Sud-Lavezzi 2, de Lavezzi 1 (début du Ier siècle<br />

après J.-C.) et de l’épave de Golfech (Tarn-et-Garonne), dans le lit de la Garonne.<br />

Ces derniers seuls nous intéressent ici. Trois – peut-être six – des cargaisons de cuivre<br />

évoquées ci-dessus ont donc de très grandes chances de venir des mines du Sud-Ouest. Ce<br />

n’est pas rien, même si le nombre d’épaves de ce type est trop faible pour permettre des<br />

calculs statistiques significatifs. L’épave Sud-Lavezzi 2 par exemple comprenait 237 lingots de<br />

cuivre du type «flan tronconique» (Fig. 5), soit plus de cinq tonnes, auxquels s’ajoutaient une<br />

centaine de lingots de plomb 51 . L’épave Lavezzi I a été pillée, mais sa cargaison métallique<br />

(cuivre et plomb) était analogue, peut-être d’un moindre volume 52 . L’épave de Golfech est<br />

celle d’une barque légère adaptée au trafic fluvial. Elle témoigne néanmoins de la diffusion<br />

du cuivre des mines du sud-ouest hispanique dans le sud-ouest de la Gaule, à partir d’un<br />

port d’importation, qui devait être Narbo Martius, aujourdhui Narbonne (Fig. 6) 53 .<br />

Lugdunum<br />

Minho<br />

G aronne<br />

Golfech<br />

8<br />

AQUITANIA<br />

R hne<br />

NARBONENSIS<br />

Arelate<br />

Pô<br />

Duero<br />

Ebre<br />

Narbo<br />

2 3 4<br />

5<br />

Tibre<br />

LUSITANIA<br />

Tage<br />

TARRACONENSIS<br />

Tarraco<br />

6<br />

7<br />

ROMA<br />

G uadiana<br />

Ceinture pyriteuse<br />

BAETICA<br />

J œcar<br />

Onuba<br />

Guadalquivir<br />

Hispalis<br />

Corduba<br />

Castulo<br />

Gades<br />

1<br />

Carthago Nova<br />

Grands districts miniers du sud de la péninsule Ibérique<br />

Plomb argentifère<br />

Cuivre et plomb argentifère<br />

C h<br />

lif<br />

Carthago<br />

Cuivre et argent<br />

Épaves chargées de lingots de cuivre hispaniques<br />

6. Les épaves hispaniques dont les cargaisons de lingots de cuivre proviennent des mines du sud de la péninsule Ibérique<br />

(Chr. Rico del. 2009).<br />

1 : Pecio del Cobre. – 2 : Baie de l’Amitié. – 3 : Riches Dunes. – 4 : Maguelone. - 5 : Planier 2. – 6 : Lavezzi 1. – 7 : Sud-<br />

Lavezzi 2. – 8 : Golfech.<br />

Le tracé en tireté indique l’itinéraire suivi par les lingots de Golfech.<br />

Les épaves Sud-Lavezzi 2 et Lavezzi 1 datent du début du Ier siècle de notre ère. S’il<br />

était avéré que les gros lingots de Planier 2 provenaient eux aussi des mines de la ceinture<br />

pyriteuse, ces épaves encadreraient symboliquement la grande période de production des<br />

51 LIOU, DOmERGUE 1991.<br />

52 LIOU 1991.<br />

53 KLEIN et al., 2009.<br />

38 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

métaux du sud-ouest de la Péninsule. En tout cas, ces cargaisons confirment l’importance<br />

de la production, que suggèrent par ailleurs les pourcentages de scories cuivreuses (40%) et<br />

de scories pauvres en cuivre (donc provenant plutôt de la métallurgie de l’argent) (60%) à<br />

Riotinto 54 .<br />

mais tout cela ne nous apprend rien de précis sur les volumes de production respectifs<br />

de cuivre et d’argent. Sommes-nous plus avancés si nous nous lançons dans les évaluations ?<br />

Tentons de le faire à partir de ces volumes de scories, et en tenant compte de divers<br />

paramètres 55 . Voici ce que l’on obtient pour Riotinto :<br />

Références<br />

Scories à Riotinto<br />

Volume total<br />

18/20 m t<br />

Scories<br />

Ag<br />

Scories Cu<br />

minerais jarositiques<br />

exploités<br />

Production<br />

d’argent<br />

Production<br />

de cuivre<br />

Allan 1965<br />

Salkield 1970 16 m t 15 m t 1 m t 2 m t<br />

d’après García Palomero 2004 8 m t 4,8 m t 3,2 m t 1.060.000 t 1316 t 172 000 t<br />

Tableau I - Évaluation des masses de scories produites principalement au cours de l’Antiquité romaine à Riotinto et de la<br />

production d’argent et de cuivre correspondante. m t = un million de tonnes.<br />

Ces chiffres de production s’entendent compte tenu des paramètres signalés en note, mais<br />

les résultats sont bien sûr différents si les paramètres changent. Par exemple, Deligny considérait<br />

que les Anciens avaient exploité un minerai à moins de 5% de cuivre 56 ; du coup, la production<br />

de ce métal diminue de moitié ! En revanche, rappelons-nous que Gonzalo y Tarín 57 avait<br />

évalué la production de cuivre dans le Sud-Ouest à 1 200 000 tonnes ! Certes il ignorait la<br />

production d’argent, mais tout de même ! Bref, si l’intérêt de ces évaluations était de donner<br />

une idée juste des quantités de métaux produites, il faudrait des paramètres plus rigoureux. Si<br />

bien qu’en fin de compte, ce sont les masses de scories qui, à mon avis, témoignent le mieux<br />

de l’importance de la production, tandis que les cargaisons métalliques indiqueraient ici, selon<br />

l’excellente formule de J. Andreau 58 , «les tendances» concernant à la fois tant la production et<br />

commerce du cuivre du sud-ouest de la Péninsule, que la place de cette région par rapport aux<br />

autres régions productrices de cuivre d’Hispanie et du monde romain : ces mines ont vraiment<br />

compté parmi les régions d’Hispanie productrices de cuivre, qui elles-mêmes semblent régner<br />

en maîtresses dans ce domaine, sans doute tout au long du Haut-Empire, et elles ont fourni de<br />

cuivre au moins l’Occident du monde romain.<br />

54 GARCÍA PALOmERO 2004, 25-26.<br />

55 Je corrige ici les chiffres de production de cuivre et d’argent que, dans Domergue 2008, 209, tableau XIV, j’avais<br />

donnés pour Riotinto, d’après Ortiz mateo 2004, 16-19. mais je me rends compte que cet auteur a malencontreusement<br />

interverti les pourcentages des scories de cuivre et des scories d’argent, tels que les avait établis García Palomero (cf. note<br />

antérieure). Cela dit, pour les calculs, j’ai utilisé les mêmes paramètres que m. Ortiz mateo:<br />

- cuivre: 1 tonne de minerai pour 1,5 tonne de scories; un minerai à 10% Cu minimum; un rendement de 80%;<br />

- argent: 1 tonne de minerai jarositique pour 4,5 tonnes de scories; teneur du minerai:1 552 g Ag/tonne; rendement<br />

de 80%.<br />

56 DELIGNY 1863, 161.<br />

57 Cité par SALKIELD 1970, 87.<br />

58 ANDREAU 1990, 104-105.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /39


ClauDe DOmeRgue<br />

4. les uTIlIsaTeuRs Des méTaux Du suD-OuesT PéNINsulaIRe<br />

L’argent et le cuivre produits par les exploitants des mines du sud-ouest sont la propriété<br />

des exploitants eux-mêmes, bien sûr dans le cadre juridique que j’ai présenté plus haut, à<br />

savoir la régie indirecte pratiquée par le fisc. Cela signifie que ces métaux sont mis librement<br />

dans le commerce et que, du lieu de production jusqu’aux points de consommation, ils<br />

suivent des filières commerciales dont les marques imprimées à froid sur les lingots sont le<br />

signe: je crois l’avoir montré pour les lingots de plomb hispaniques 59 , et il doit en aller de<br />

même pour nombre de cachets visibles sur les lingots de cuivre.<br />

Tant l’argent que le cuivre sont des métaux d’usage commun, utilisés dans des domaines<br />

divers de l’art, de l’artisanat et de l’ingéniérie. L’archéométrie, et principalement aujourd’hui<br />

la méthode des isotopes du plomb, permet de suggérer, avec un grande probabilité, par<br />

exemple l’origine du cuivre utilisé dans le fabrication de la vaisselle de bronze de Pompéi :<br />

dans ce cas, il s’agit principalement de cuivre hispanique 60 . mais ces métaux sont aussi des<br />

métaux monétaires, et, à ce titre, ils intéressent l’État. Une publication récente le rappelle<br />

opportunément. Faisant l’étude du monnayage de bronze du Haut-Empire sur la base des<br />

signatures isotopiques du plomb, un groupe de chercheurs de l’Université J.W. Goethe de<br />

Frankfurt (Allemagne) a montré que le cuivre provenant des mines de Riotinto (faut-il voir<br />

dans cette identification précise une référence globale à l’ensemble des mines de la ceinture<br />

de pyrite du Sud-Ouest ?) avait été fortement utilisé pour l’émission de monnaies à base de<br />

cuivre, principalement à partir du règne de Tibère 61 .<br />

En 1980, G.D.B Jones 62 avait soutenu l’hypothèse selon laquelle la baisse de la production<br />

de l’activité ds mines de Riotinto vers la fin du troisième quart du IIe siècle (que montrait<br />

en particulier la coupe stratigraphique de Corta Lago) avait provoqué une pénurie d’argent<br />

et de cuivre dans les ateliers monétaires romains et entraîné, à partir du règne de Septime-<br />

Sévère et même dès celui de Commode, une baisse de la teneur en argent des deniers et de la<br />

production des divers monnayages de bronze. J’avais alors été réticent à cette idée, parce qu’il<br />

y avait d’autres mines d’argent et de cuivre que celles de Riotinto, en particulier celles de<br />

Sierra morena, et que, dans ce cas, ces dernières auraient pu pallier une pénurie de ces métaux<br />

monétaires 63 . mais aujourd’hui, vu l’importance que j’ai reconnu plus haut à Riotinto et aux<br />

autres mines de la ceinture de pyrites du Sud-Ouest dans la production d’argent et de cuivre<br />

sous le Haut-Empire, j’incline à regarder d’un autre œil l’hypothèse de Jones<br />

Bref, tout cela souligne l’intérêt des études de provenance des métaux fondée sur<br />

la méthode des isotopes du plomb. Appliquée aux lingots de cuivre romains du monde<br />

méditerranéen, elle montre pour l’instant la prédominance absolue du cuivre hispanique,<br />

parmi lequel celui de la ceinture de pyrites compte fortement 64 .<br />

59 DOmERGUE 1994 et 1998.<br />

60 WAGNER 2000.<br />

61 KLEIN et al. 2004.<br />

62 JONES 1980, 161-163.<br />

63 DOmERGUE 1990, 000.<br />

64 Pour l’argent, les recherches archéométriques du même type sont, à ma connaissance, moins avancées. Il est vrai<br />

qu’il faut faire des prélèvements sur les deniers, et les conservateurs de musées sont réticents à la simple idée d’un tel<br />

échantillonnage mais il reste les monnaies usées ou abîmées.<br />

40 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

Il reste cependant à savoir comment, dans la perspective d’un commerce libre des<br />

métaux, l’État se procurait les quantités dont il avait besoin pour les émissions monétaires.<br />

Ce n’est pas en se réservant une part de la production des mines qu’il contrôlait, ni en<br />

recevant en nature le prix de la location des mines 65 .Simplement en achetant (peut-être à<br />

prix préférentiels) les métaux aux producteurs ou aux commerçants, comme le montrent les<br />

marques ou les timbres impériaux apposés à froid sur les lingots 66 . On n’en trouve pas sur les<br />

lingots de cuivre des épaves Sud-Lavezzi II, Lavezzi I ou Golfech. mais au moins un lingot<br />

de Planier 2 en porte (ImANTONI), et, comme on l’a vu, une des provenances possibles<br />

de cette cargaison est la ceinture pyriteuse. Par ailleurs, on ne sait rien des lingots d’argent<br />

du commerce, puisqu’on n’en connaît point. Quoi qu’il en soit, il serait étonnant que les<br />

métaux de ces régions échappent à la règle générale<br />

CONClusION<br />

Tout montre que le sud-ouest de la péninsule Ibérique a joué un rôle de premier plan<br />

dans la production de cuivre et d’argent à l’époque romaine, et l’archéométrie commence à<br />

le confirmer. C’est par elle que nous viennent les nouveautés. Les études en laboratoire, soit<br />

des lingots et des monnaies, soit des masses de scories (car, à Riotinto, les mesures de García<br />

Palomero sont une forme d’archéométrie, certes à l’échelle industrielle, en quelque sorte,<br />

mais avec une dimension archéologique) concentrent l’intérêt sur les deux métaux qui ont<br />

fait dans l’antiquité la réputation de ces mines, l’argent et le cuivre, ceux dont la production<br />

est la raison d’être des règlements de Vipasca, qui, comme je l’ai toujours pensé, s’appliquent<br />

d’abord - et sans doute exclusivement dans leurs particularités - aux mines romaines de la<br />

ceinture de pyrites du Sud-Ouest 67 .<br />

En fait la source d’information la moins abondante est l’archéologie minière proprement<br />

dite. Sans doute, une grande partie des terrains où elle pourrait intervenir n’existe plus : les<br />

gossans ont disparu à peu près partout, alors que c’est dans les gossans et juste au-dessous<br />

d’eux se développaient les travaux antiques. Dans ce domaine, nous sommes tributaires<br />

des découvertes fortuites du XIXe et du XXe siècle, comme le montre l’exemple des roues<br />

d’exhaure. Pourtant, il reste encore quelques gossans, celui des Algares, à Aljustrel (Portugal)<br />

par exemple, et, ailleurs, sur les parois des cortas s’ouvrent des restes de galeries anciennes,<br />

certes d’allure peu engageante. Cela explique peut-être la rareté des opérations d’archéologie<br />

minière depuis le début des années 1980 : deux à Riotinto, 68 une à Tharsis 69 . Pourtant, des<br />

exemples pris ailleurs montrent l’intérêt de fouilles archéologiques dans des mines antiques<br />

pourtant peu respectées par l’exploitation contemporaine : ainsi, les observations et les<br />

65 mATEO 2001, 126-166 ; 226-228.2004,<br />

66 DOmERGUE 1994, 101-105.<br />

67 DOmERGUE 1983 , 175-176.<br />

68 PÉREZ mACÍAS et al. 1996 ; WILLIES 1997.<br />

69 PÉREZ mACÍAS et al. 1990.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /41


ClauDe DOmeRgue<br />

découvertes faites au cours de la dernière décennie dans les mines d’or romaines de Dacie 70<br />

devraient encourager les archéologues miniers à faire l’exploration systématique des réseaux<br />

miniers antiques encore existants dans les mines du Sud-Ouest.<br />

bIblIOgRaPHIe<br />

ALLAN, J. (1965): A mineração em Portugal na Antiguidade, 2, Boletim de Minas , (tiréà-part,<br />

21 ).<br />

ANDREAU, J. (1990): Recherches récentes sur les mines à l’époque romaine. II. Nature de<br />

la main-d’œuvre ; Histoire des Techniques et de la Production. Revue Numismatique,<br />

32, 88-113.<br />

BERNÁLDEZ, F. (1853): metalurgia del cobre en Rio <strong>Tinto</strong>, Revista Minera, 4, 252-265.<br />

BRANDHERm, D. (2008): Erneut zur Datierung der ältesten griechieschen und<br />

phoïnizischen Importkeramik auf der Iberischen Halbinsel. Madrider Mitteilungen,<br />

49, 115-144.<br />

CAUUET, B.; DOmERGUE, C.; DUBOIS, C.; PULOU, R.; TOLLON, F. (1999): La<br />

production de cuivre dans la province romaine de Lusitanie. Un atelier de traitement<br />

de minerai à Vipasca (Aljustrel, Portugal). J.-G. GORGES et F.J. RODRÍGUEZ<br />

mARTIN (éd.), Économie et territoire en Lusitanie romaine. Collection de la Casa de<br />

Velázquez (65), madrid, 279-306.<br />

CAUUET, B.; DOmERGUE, C.; DUBOIS, C. (2002): mine d’Aljustrel: fouilles<br />

archéologiques dans les anciens réseaux miniers des Algares (Portugal). REGO, m.<br />

(éd.), Mineração no Baixo Alentejo II, Castro Verde, 38-87.<br />

CAUUET, B.; TAmAS C. (2005): Les travaux miniers antiques de Rosia montana<br />

(Roumanie). Apports croisés de l’archéologie et de la géologie. Actes du colloque<br />

Minería Antigua : estudios regionales y temas de investigación actual (Casa de Velázquez,<br />

Madrid, 18-20 novembre), (à paraître dans Collection de la Casa de Velázquez).<br />

DELIGNY, E. (1863): Apuntes históricos sobre las minas cobrizas de la Sierra de Tharsis<br />

(Thartesis Boetica). Revista Minera, 14, 111-121, 158-163, 182-189, 208-220.<br />

DE PRADO Y VALLE, C. (1851): minas de Rio <strong>Tinto</strong>. Revista Minera, 2, 97-112.<br />

DOmERGUE, C.; BORDES, J.; BINET C. (1999): La roue de São Domingos. Musée des<br />

arts et métiers. La revue, juin, 27, 49-59.<br />

DOmERGUE, C.; BORDES, J.L. (2004): La roue élévatoire de la mine romaine de Tharsis<br />

(Huelva, Espagne). Étude archéologique et technique de ce type de roue. mINANZIO,<br />

F. (éd.), Problemi di macchinismo in ambito romano. Macchine idrauliche nella litteratura<br />

tecnica, nelle fonti storigrafiche e nelle evidenze archeologiche di età imperiale. Atti della<br />

Giornata di Studio sveltasi a Como, presso il museo Civico « Paolo Giovio », il 26<br />

gennaio 2002, Côme, 87-105.<br />

70 CAUUET, TAmAS (à paraître).<br />

42 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

DOmERGUE, C.; BORDES, J.L. (2006): Quelques nouveautés techniques dans les mines<br />

et la métallurgie à l’époque romaine ; leur efficacité et leurs effets sur la production.<br />

LO CASCIO E. (éd.). Innovazione tecnica e progresso economico nel mondo romano,<br />

Convegno Internazionale di Studi (Capri 13-16 aprile 2003), Naples, 197-223.<br />

DOmERGUE, C.; RICO, C. (2003): Questions sur l’origine des lingots de métal trouvés<br />

au large des côtes du Languedoc et du Roussillon. m. BATS, B. DEDET, GARmY,<br />

T. JANIN, C. RAYNAUD, m. SCHWALLER (éds.), Peuples et territoires en Gaule<br />

méditerranéenne. Hommage à Guy Barruol. Revue Archéologique de Narbonnaise,<br />

Supplément 35, montpellier, 389-399.<br />

DOmERGUE, C. (2004): À propos d’un récent ouvrage sur le régime juridique des mines<br />

du domaine public à Rome, Mélanges de la Casa de Velázquez, 34 (2), 221-236.<br />

DOmERGUE, C. (1998): A view of Baetica’s external commerce in the 1st c. A.D. based<br />

on its trade in metals. S. KEAY (éd.), The Archaeology of Early Roman Baetica.Journal<br />

of Roman Archaeology, Supplementary Series Number 29, Portsmouth, Rhode-Island,<br />

201-215.<br />

DOmERGUE, C. (2010): Aquitani stantes noctibus diebusque… Pline le Naturaliste (Hist.<br />

Nat., 33, 97) et l’épuisement de l’eau dans les mines d’Hispanie. Mélanges d’archéologie<br />

et d’histoire offerts à Pierre Sillières, Pallas, 82, 417-426.<br />

DOmERGUE, C. (1987): Catalogue des mines et des fonderies antiques de la Péninsule Ibérique,<br />

2 vol., Publications de la Casa de Velázquez, Série Archéologie VIII, madrid.<br />

DOmERGUE, C. (1983): La mine antique d’Aljustrel (Portugal) et les tables de bronze de<br />

Vipasca, Publications du Centre Pierre Paris, Éd. de Boccard, Paris.<br />

DOmERGUE, C. (2008): Les mines antiques. La production des métaux aux époques grecque<br />

et romaine, Collection Antiqua, vol. 11, Picard éd., Paris.<br />

DOmERGUE, C. (1990): Les mines de la péninsule Ibérique dans l’Antiquité romaine.127,<br />

Collection de l’École française de Rome.<br />

DOmERGUE, C. (1994): Production et commerce des métaux dans le monde romain :<br />

l’exemple des métaux hispaniques d’après l’épigraphie des lingots. C. NICOLET et<br />

S. PANCIERA (éd.), Epigrafia della produzione e della distribuzione. Actes de la VIIe<br />

Rencontre franco-italienne sur l’épigraphie du monde romain, organisée par l’Université<br />

de Rome-La Sapienza et l’École française de Rome sous le patronage de l’Association<br />

internationale d’épigraphie grecque et latine (Rome, 5-6 juin 1992), Collection de l’École<br />

française de Rome, 193, Rome, 61-91.<br />

GARCÍA PALOmERO, F. (2004): Yacimientos de la Faja Pirítica Ibérica (FPI). In ROmERO<br />

m. y PÉREZ m. 13-28.<br />

GIBBONS, W.; mORENO, T. (2002) (éds): The Geology of Spain, Londres.<br />

HALLEUX, R. (1975): L’affinage de l’or, de Crésus aux premiers alchimistes. Janus. Revue<br />

internationale de l’histoire des sciences, de la médecine, de la pharmacie et de la tehnique,<br />

62, 79-102.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /43


ClauDe DOmeRgue<br />

HUNT ORTIZ, m. (2003): Prehistoric Mining and Metallurgy in South-West Iberian<br />

Peninsula. BAR International Series 1188, Oxford.<br />

KLEIN, S.; LAHAYE, Y.; BREY, G.; VON KAENEL, H. (2004 ): The Early Roman<br />

Imperial Aes Coinage II : Tracing the Copper Sources by Analysis of Lead and Copper<br />

Isotopes – Copper Coins of Augustus and Tiberius. Archaeometry, 46 (3), 469-480.<br />

KLEIN, S.; DOmERGUE, C.; RICO, C.; GARNIER, J.F. (2009): Sur l’origine des lingots<br />

de cuivre romains découverts à Golfech (Tarn-et-Garonne). Aquitania, 25, 345-352.<br />

KLEIN, S.; RICO, C.; LAHAYE, Y.; VON KAENEL, H.m.; DOmERGUE, C.; BREY, G.<br />

(2007): Copper ingots from the western mediterranean Sea: chemical characterization<br />

and provenance studies through lead- and copper isotope analyses. Journal of Roman<br />

Archaeology, 20, 202-221.<br />

LIOU, B. (1990): Le commerce de la Bétique au Ier siècle de notre ère. L’épave Lavezzi 1<br />

(Bonifacio, Corse du Sud). Archaeonautica, 10, 1991, 125-156.<br />

LIOU, B.; DOmERGUE, C. (1990): Le commerce de la Bétique au Ier siècle de notre ère.<br />

L’épave Sud-Lavezzi 2 (Bonifacio, Corse du Sud). Archaeonautica, 10, 1991, 11-124.<br />

mATEO, A. (2001): Observaciones sobre el regimen jurídico de la mineríza en tierras públicas<br />

en época romana, Cuadernos Compostelanos de Derecho Romano, 12, Santiago de<br />

Compostela. Mineração no Baixo Alentejo, I (1996), II (2002), III (2002), Castro<br />

Verde.<br />

ORTIZ mATEO, m. (2004): Las escorias romanas de Riotinto. De Re Metallica. Boletín de<br />

la Sociedad Española para la Defensa del <strong>Patrimonio</strong> Geológico y <strong>Minero</strong>, 2a época, 2,<br />

mars, 9-22.<br />

OVEJERO ZAPPINO, G. (2007): metales y minas del SW de Iberia. El factor geológico de<br />

su historia minera. Proyecto Agricola, Actes Colloque d’Annaberg-Buchholz 21-23 juin,<br />

205-236.<br />

PELLICER, m.; HURTADO, V. (1980): El poblado metalúrgico de Chinflón (Zalamea la<br />

Real – Huelva), Séville.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. et DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007) (eds.): Las minas de<br />

Riotinto en época Julio-Claudia.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y RIVERA JImÉNEZ, T. (2004): Las explotaciones antiguas en las<br />

minas de Cala. In ROmERO mACÍAS y PÉREZ mACÍAS, 69-104.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1996): Metalurgia extractiva prerromana en Huelva, Universidad de<br />

Huelva.<br />

RICO, C.; KLEIN, S.; RAUZIER, m.; LAHAYE, Y.; BREY G.; DOmERGUE, C.; VON<br />

KAENEL, H.m. (2005-2006): La provenance des lingots de cuivre romains de Maguelone<br />

(Hérault, France). Étude archéologique et archéométrique. RAN 38-39, 459-472.<br />

ROmERO mACÍAS E.m. et PÉREZ mACÍAS, J.A. (2004) (eds): Metallum. La minería<br />

Suribérica. Huelva.<br />

44 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


les mINes ROmaINes Du suD-OuesT De la PéNINsule IbéRIque<br />

RÚA FIGUEROA, R. (1852): Estado de la minería en la provincia de Huelva. Revista<br />

Minera, 3, 513-521.<br />

SALKIELD, L.U. (1970): Ancient Slags in the South-West of the Iberian peninsula. In La<br />

minería hispana e iberoamericana. Contribución a su investigación histórica, 1, León,<br />

85-98.<br />

TRINCHERINI, P.R.; DOmERGUE, C.; mANTECA I.; NESTA, A.; QUARATI, P.<br />

(2009): The identification of lead ingots from the Roman mines of Cartagena : the<br />

role of lead isotope analysis. Journal of Roman Archaeology. 22, 123-145.<br />

VIDAL TERUEL, N.; CAmPOS CARRASCO, J.m. (2008): Relaciones costa-interior en<br />

el territorio Onubense en época romana. Mainaké. 30, 271-287.<br />

WAGNER, R. (2000): Searching ancient copper sources – a lead isotope study of Roman<br />

bronze vessels from Pompeii. Kölner Jahrbuch, 33, 615-616.<br />

WILLIES, L. (2001): Roman mining at Rio-<strong>Tinto</strong>, Huelva, Spain, Mining History. The<br />

Bulletin of the Peak District Mines Historical Society, 13 (3), 1-29.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /45


EL CASTELLUM DE EL CASTILLEJO (EL CAmPILLO, HUELVA):<br />

LA EXPLOTACIóN ROmANO-REPUBLICANA EN RIOTINTO<br />

JuaN auRelIO PéRez maCÍas<br />

Universidad de Huelva<br />

japerez@uhu.es<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Rio <strong>Tinto</strong><br />

museomineroriotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

Se presenta en este trabajo el asentamiento<br />

de El Castillejo (El Campillo, Huelva), un<br />

yacimiento arqueológico cuyo espolio cerámico<br />

corresponde a época republicana. Está situado<br />

a la salida de Riotinto, junto a la calzada que se<br />

dirigía hacia Huelva, y por sus características<br />

constructivas, pequeña planta cuadrangular con<br />

terraplen, lo consideramos un pequeño castellum<br />

que controlaba la entrada al metallum de Urium.<br />

Como complemento, se sistematizan los signos<br />

de explotación minera en Riotinto en época<br />

republicana, y se significa esta explotación en el<br />

conjunto de minas de la Faja Pirítica Ibérica.<br />

PalabRas Clave<br />

Riotinto, explotación romana, República,<br />

asentamiento militar, cerámica.<br />

absTRaCT<br />

We show in this essay the Roman settlement El<br />

Castillejo (El Campillo, Huelva), an archaeological<br />

site with a pottery collection which dates back to<br />

the Roman Republic. It is located at the way out<br />

of Riotinto, next to the Roman road on the way<br />

to Huelva. Due To its constructive features: a<br />

small quandrangular plant with an embankment,<br />

we are able to consider this construction as a<br />

small castellum that guarded the entrance to the<br />

metallum of Urium. In addition we systematize<br />

the signs of Roman mining exploitation in<br />

Riotinto during the times of the Republic. This<br />

exploitation is part of the group of mines of the<br />

Iberian Pyrite Belt.<br />

KeywORDs<br />

Riotinto, roman works, republican, military<br />

settlement, pottery.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /47


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

La falta de referencias directas de las fuentes latinas a las minas del suroeste peninsular,<br />

y más concretamente a las de Riotinto, siempre ha sido explicada por la ausencia de una<br />

verdadera explotación antes de época augustea, de la cual beben autores como Plinio y<br />

Strábon. Las citas a las minas hispanas alaban las riquezas de las explotaciones de la zona<br />

de Carthago Nova, la región murciana, de la zona de Castulo, Alto Guadalquivir, y de las<br />

propiedades del cobre de la zona de Córdoba (aes cordubense), y son estas zonas mineras<br />

en las que los restos de explotación republicana son más abundantes 1 . De ahí que en obras<br />

generales que analizan la presencia de Roma en Hispania se haya considerado que las minas<br />

del suroeste no comenzaran a explotarse hasta época flavia 2 y que alcanzara sus mejores<br />

resultados en época antonina 3 .<br />

Ésta es una idea que hoy podemos rebatir gracias al avance que se ha producido en la<br />

investigación de esta zona minera, pero si es cierto que Roma dedicó poca atención a este<br />

distrito minero antes de Augusto. Basta una rápida ojeada al trabajo de C. Domergue sobre<br />

las minas romanas en Hispania para asegurar lo expuesto, los registros más antiguos de estas<br />

minas son de fines del siglo I a.C. Pero no es menos que Roma continuó con la explotación<br />

prerromana en Riotinto, donde cada vez son más abundantes las señales de poblamiento de<br />

este momento 4 .<br />

En este trabajo vamos a intentar sistematizar esos hallazgos aislados para acercarnos,<br />

aunque de forma relativa, a la producción metálica de Riotinto en los siglos II y I a.C. Para<br />

hacerlo aprovecharemos la presentación de un yacimiento poco conocido, el Cerro Castillejo<br />

(El Campillo, Huelva), cuyos materiales nos remiten a esta época, y cuya funcionalidad<br />

nos abre nuevas perspectivas de análisis sobre la minería y el entramado administrativo de<br />

Riotinto en época romano-republicana.<br />

el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva).<br />

Casi a la par que comienzan a describirse las enormes riquezas minerales que encerraba<br />

la Sierra del mineral en los terrenos de Zalamea del Arzobispo (actual Zalamea la Real),<br />

los visitantes que se acercaban a las minas nos dejaron precisos comentarios sobre el metal<br />

producido en la antigüedad o sobre el volumen industrial de los escoriales, con algunos<br />

párrafos que nos aproximaban al quehacer diario de los mineros y a sus pesadas condiciones<br />

de trabajo. En esta línea se inscriben los comentarios de D. Delgado 5 y de R. Caro 6 . Estos<br />

primeros apuntes sobre la potencialidad minera de Riotinto no ayudaron a una vuelta a<br />

1 C. DOmERGUE, Les mines de la Peninsule Ibérique dans l’antiquité romaine, Collection de l’École Française de<br />

Roma, 127, Roma (1990).<br />

2 J.mª BLÁZQUEZ mARTÍNEZ, <strong>Historia</strong> económica de la Hispania romana, madrid (1978).<br />

3 mª LUISA SÁNCHEZ LEóN, Economía de la Hispania Meridional durante la dinastía de los Antoninos, Salamanca<br />

(1978).<br />

4 J.A. PÉREZ mACÍAS, Las minas de Huelva en la Antigüedad, Huelva (1998).<br />

5 El texto de la visita de D. Delgado en I. PINEDO VARA, Piritas de Huelva. Su historia, minería, y aprovechamiento,<br />

madrid (1963), 71.<br />

6 R. CARO, Antigüedades y Principado de la Ilustrísima ciudad de Sevilla y Chorografía de su antiguo convento jurídico<br />

o antigua Chancillería, Sevilla (1624), 210-211.<br />

48 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

la explotación, interrumpida desde comienzos del siglo V d.C., pero serían los trabajos<br />

de minería romanos los que abrirían las puertas a la explotación minera en el siglo XVIII<br />

(Galería de San Luís) y de ahí que el descubridor de la masa de Filón Sur fuera precisamente<br />

el inventor de un curioso traje de buzo, que supo desaguar esa galería de desagüe romana<br />

para llegar a la parte central de esa masa polimetálica 7 .<br />

Desconocemos los hallazgos arqueológicos que se produjeron en este tiempo, cuando<br />

los concesionarios y arrendatarios de las minas estaban más preocupados por la rentabilidad<br />

de una explotación que pasaba de unas manos a otras, salvo las notas de los ingenieros (C.<br />

del Prado, Esquerra Bayo, etc.), y la compilación de R. Figueroa 8 . A pesar de estos vaivenes,<br />

la minería se fue consolidando a lo largo de estos años y las instalaciones mineras fueron<br />

creando un pequeño hábitat para los mineros, el pueblo de La mina, en la falda meridional<br />

del Cerro de Salomón, próximo a los pozos desde los que se explotaba en contramina Filón<br />

Sur (Santa Bárbara, San Carlos, Las Ánimas, San Gabriel, y Santa Ana). La extensión de los<br />

trabajos hizo necesario que desde la antigua galería de San Luís, la que desaguaba algunos de<br />

estos pozos, se trazara otro socavón desagüe, el socavón de San Roque.<br />

El yacimiento del que vamos a tratar a continuación, que servirá de marco para una<br />

reflexión sobre la producción minera y metalúrgica de Riotinto en los siglos II y I a.C.,<br />

insuficientemente conocida, aparece mencionado por primera vez en este período. El<br />

crecimiento de la actividad minera y de la población se entienden bien por el descubrimiento<br />

de la placa de bronce dedicada al emperador Nerva por el liberto Pudens en la Galería Baja de<br />

Nerva, un socavón de desagüe romano por donde se investigaban las masas de Filón Norte<br />

(masa Salomón) 9 , y por las dotaciones eclesiásticas que se consiguieron del Arzobispo de<br />

Sevilla para el nuevo pueblo, dos capellanes para la comunión y viatorio a sus habitantes 10 .<br />

La importancia que iba adquiriendo la explotación marcaría la segregación del municipio de<br />

Zalamea la Real, y en el plano de lindes realizado en 1867 se croquizan los mojones. Uno<br />

de ellos es el que se encontraba en la Solana del Castillejo 11 , justo en la ladera donde se sitúa<br />

este yacimiento arqueológico.<br />

Este nombre y su estructura tumular interesó a los primeros investigadores de la arqueología<br />

de Riotinto (figura 9,1), entre ellos B. Jones 12 , que lo consideró un túmulo prehistórico, pero<br />

en los trabajos posteriores de la Exploración Arqueometalúrgica de Huelva se consideró que<br />

era un tumulo natural 13 . Pero sus ubicación alejada de las mineralizaciones, de los escoriales y<br />

de los asentamientos arqueológicos (figura 1, 1), lo relegó a un segundo plano, sin otorgarle el<br />

valor que desempeño en el entramado administrativo de la más antigua explotación romana<br />

en Riotinto, aunque en el pequeño museo de Bellavista (Riotinto museum) se encontraban<br />

algunos materiales cerámicos que delataban su naturaleza.<br />

7 Sobre este personaje, L. Wolters, véase D. AVERY, Not on Queen Victoria’s Birthday, London (1974).<br />

8 R. RÚA FIGUEROA, Ensayo sobre las minas de Riotinto, madrid (1859).<br />

9 F. TOmÁS SANZ, Memoria antigua de Romanos nuevamente descubierta en las minas de Riotinto, Sevilla (1762).<br />

10 m. FLORES CABALLERO, La rehabilitación borbónica de las minas de Río <strong>Tinto</strong>, 1725-1910, Huelva (1983).<br />

11 Este plano en m. FLORES CABALLERO, Las antiguas explotaciones de Río <strong>Tinto</strong>, Huelva (1981).<br />

12 B. JONES, The roman mines at Río <strong>Tinto</strong>, Journal of Roman Studies, 70 (1980), 146-165.<br />

13 A. BLANCO y B. ROTHENBERG, Exploración Arqueometalúrgica de Huelva, Barcelona (1980).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /49


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Figura 1<br />

50 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

El túmulo de El Castillejo se encuentra junto a la carretera que desde Riotinto se dirige<br />

hacia El Campillo, a cuyo término municipal pertenece. Sin embargo, está más cercano al<br />

casco urbano de Riotinto, aunque algo apartado de la zona minera. Es pues un asentamiento<br />

que no tiene que ver directamente con la explotación minero-metalúrgica, algo que se deja<br />

ver también en su estructura (figura 2), en sus materiales arqueológicos (figura 3) y en su<br />

relación con el sistema viario de la zona en época romana (figura 1, 2).<br />

Pudimos comprobar la verdadera entidad y cronología del asentamiento cuando,<br />

para completar el catálogo de yacimientos arqueológicos de la Cuenca minera, desde el<br />

Departamento de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Río <strong>Tinto</strong> minera S.A. prospectamos toda el área<br />

de Riotinto. En esa prospección localizamos en la superficie en El Castillejo algunos galbos<br />

de ánforas romanas con desgrasantes volcánicos y engobe blanquecino, que nos llevó a situar<br />

el asentamiento en época romano republicana y a asignarle un posible carácter militar al<br />

situarse relativamente alejado de la zona de minería.<br />

Finalmente en el año 1993 el Grupo de Desarrollo Rural de la Cuenca minera de<br />

Riotinto subvencionó un proyecto para su excavación y puesta en valor con la autorización<br />

de la propietaria de los terrenos, la nueva compañía minera (Riotinto S.A.L.), pero a las dos<br />

semanas de iniciados estos trabajos ordenó la paralización de la excavación. Por esto, vamos a<br />

exponer los datos de la limpieza superficial que realizamos en esas dos semanas, insuficientes,<br />

pero elocuentes para acercarnos a la tipología del asentamiento.<br />

La estructura interna de esta meseta tumular está formada por un muro perimetral de<br />

1,20 m de anchura, de forma rectangular (figura 9,2). El muro está construido por grandes<br />

bloques de piedra volcánicas que definen sus caras y un relleno interior formado por piedras<br />

más menudas (figura 2).<br />

La forma de tendencia circular de la meseta la adquiere por un terraplén exterior a este<br />

muro (figura 9,4). El terraplén tiene sección en forma de talud de unos 2,5 m de altura, y<br />

no sigue exactamente la forma del edificio central, lo rodea formando un círculo. Su aparejo<br />

se compone de pequeñas tongadas de mampostería con pequeñas piedras bien trabadas, que<br />

van disminuyendo la anchura desde la base hasta alcanzar el muro de la estructura central.<br />

En algunos lugares conserva todavía un revoque de mortero para alisar la superficie e impedir<br />

su derrumbe (figura 2).<br />

Al interior del edificio central se distinguen una serie de casamatas adosadas a la cara<br />

interior del muro perimetral (figura 9,3). Estas casamatas tienen muros independientes con<br />

una anchura constante de unos 0,45 m. La parte central del edificio carece de estas casamatas,<br />

pues aflora la roca del terreno fuera de la línea de las casamatas (figura 2).<br />

La proyección de este cuadro de limpieza con los muros que pueden seguirse en<br />

superficie, nos ofrecería una estructura cuadrangular, que recuerda extraordinariamente<br />

las plantas de los castra 14 y tienen un paralelo cercano en los castella miliaria de limes<br />

británico (muro de Adriano) 15 . Las casamatas son en esos casos los contubernia de los<br />

14 H. VON PETRIKOVITS, Die Innenbauten römischer Legionslager, Opladen (1975).<br />

15 A. JOHNSON, Roman Forts of the 1 st and 2 nd centuries AD in Britain and German Provinces, London (1983).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /51


CARRETERA A-461<br />

440<br />

442,5<br />

JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

N<br />

440<br />

445<br />

E<br />

O<br />

0 2m<br />

442,5<br />

S<br />

PerfilS-N<br />

Carretera<br />

A-461<br />

COTA430<br />

PerfilO-E<br />

Figura 2<br />

soldados. Esta funcionalidad militar de la estructura se refleja también en el terraplén<br />

que va dando forma al agger (figura 2). Este modelo de castramentatio es propio de época<br />

imperial, pues en época republicana los castella y los castra se van adaptando a las curvas<br />

52 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

Figura 3<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /53


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

de nivel de los cerros donde se asientan 16 , y en este caso podría tratarse de un precedente<br />

por sus materiales republicanos.<br />

Entre el material recuperado en esta limpieza superficial el material más abundante son las<br />

ánforas de la forma greco-itálica evolucionada (figura 3, 1 a 4) y algunos bordes triangulares<br />

macizos que pueden corresponder a las ánforas Dressel 1A (figura 3, 5). Completan el<br />

repertorio algunos fragmentos de cerámica común de importación, como las ollas de borde<br />

de gancho (figura 3, 7 a 10).<br />

Estos ejemplares de ánforas de bordes vueltos triangulares y hombro carenado entran<br />

dentro de los tipos de ánforas greco-itálicas y sus pastas de tonos rojizos con desgrasantes<br />

volcánicos son características de aquellas que proceden de la zona de Campania, Lacio y<br />

sur de Etruria, las greco-itálicas de producción itálica. Son los primeros grupos de ánforas<br />

romanas del siglo II a.C. 17 , que marcan la transición hacia las formas Dressel 1 en sus distintas<br />

variantes. Dentro de la clasificación elaborada por E.L. Will se establece una evolución de<br />

estos recipientes que asignaba tipos asociados a producciones de la magna Grecia y Sicilia<br />

en el siglo III a.C. con sellos de nombres griegos, y a los de Campania y Lacio del siglo II<br />

a.C. , con sellos de nombres latinos 18 . Esta evolución quedó marcada por cinco tipos, y<br />

los bordes aparecidos en El Castillejo podrían encuadrarse en el tipo “e”, aunque como ha<br />

reseñado E. Sanmartín en el estudio de las ánforas del campamento numantino de Peña<br />

Redonda, según las pautas de Hesnard y Lemoine 19 a veces, sobre todo si se trata de bordes,<br />

es difícil establecer la diferencia entre las últimas greco-itálicas y las primeras Dressel 1A,<br />

pues conviven y además existe una gran variedad de pastas que dificulta establecer sus lugares<br />

de producción en suelo itálico 20 . Por lo que respecta a su presencia en la Península Ibérica,<br />

según los contextos de Ampurias Sanmartí considera que aparece en la primera mitad del<br />

siglo II a.C. con Campaniense A, y con Campaniense A y B y Dressel 1A en la segunda<br />

mitad del siglo II a.C. La afluencia de este comercio de vino itálico a los asentamientos<br />

militares, donde son elementos característicos, ha sido explicada por E. Sanmartí 21 . Son<br />

los primeros productos de comercio itálico en Hispania 22 , en Ampurias 23 , en Sagunto 24 , en<br />

16J. PAmmENT SALVATORE, Roman Republican Castramentation. A reappraisal of historical and archaeological<br />

sources, BAR International Series, 630, Oxford (1996)<br />

17 E.L. WILL, The earlier Roman Amphoras, American journal of Archaeology, 86 (1982), 290-291; y E. L WILL,<br />

Greco-italic Amphoras, Hesperia, 51/3 (1982), 348-353.<br />

18 J. Y. EmPEREUR y A. HESNARD, Les amphores Hellénistiques, Céramiques Hellénistiques et Romaines, II,<br />

Paris (1987), 73-86.<br />

19 A. HERNARD y CH. LEmOINE, Les amphores du Cécubre et du Falerne-Prospections, Tipologie, Analices-,<br />

Mélanges de l’Ecole Francaise de Rome, 93/1 (1981), 243-295.<br />

20 E. SANmARTÍ GRECó, Las ánforas romanas del campamento numantino de Peña Redonda (Garay, Soria),<br />

Empúries, 47 (1985), 130-161.<br />

21 E. SANmARTÍ GRECO, Las cerámicas de importación, itálicas e ibéricas, procedentes de los campamentos<br />

numantinos, Revista d’ Arqueología del Ponent, 7 (1997), 35-76.<br />

22 J. mOLINA VIDAL, La dinámica comercial romana entre Italica e Hispania Citerior, Alicante (19997).<br />

23 E. SANmARTÍ, J.mª NOLLA y F.J. AQUILUÉ, Les excavations a l’area de paarking al sud de la Neápolis<br />

d’Empuries, Empúries, 45-56 (1987), 110-153.<br />

24 I. PASCUAL y C. ARANEGUI, Una torre defensiva de época republicana en el castell de Sagunt, Saguntum, 26<br />

(1993), 189-204.<br />

54 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

los campamentos 25 , y en las ciudades peregrinas 26 , y serán imitadas pronto en las figlinae<br />

gaditanas 27 .<br />

Dos cuestiones reseñables dentro del registro arqueológico son la ausencia de elementos<br />

de cubrición romanos (tégulas o ímbrices), por lo que los tejados estarían cubiertos con<br />

elementos vegetales, y la aparición de pequeños nódulos de escorias metalúrgicas de procesos<br />

siderúrgicos y minerales de hierro (hematites y gossan), pero sin formar un verdadero escorial,<br />

es decir una pequeña producción de hierro para satisfacer las necesidades del asentamiento.<br />

Esta ausencia de tégulas e ímbrices también es característica de otros castella de la zona, como<br />

el de Valpajoso 28 .<br />

Este tipo de castella son abundantes en el suroeste en época imperial, pero no existe<br />

acuerdo sobre su funcionalidad. Algunos investigadores los relacionan con un primer<br />

programa de colonización agrícola por su aspecto de casa-fuerte y por su reparto irregular<br />

en el territorio 29 . Sin embargo, se acepta una cierta relación con la explotación minera. No<br />

serían los primeros ejemplos de fortificación del territorio, ya que tienen precedentes en<br />

época republicana, tanto en Portugal como en España, mata-Filhos (mértola, Portugal) 30 ,<br />

Valpajoso (Villarrasa, España) 31 , Pedrão (Setúbal, Portugal) 32 , y este ejemplo de El Castillejo.<br />

Valapajoso se adapta al tipo de casa-fuerte, un modelo que también aparece en los castella<br />

del limes 33 . En el caso de Valpajoso y El Castillejo no cabe duda que protegen una vía salida<br />

de los productos metalúrgicos de Riotinto hacia la costa (Huelva) a través de la campiña<br />

25 Además de los campamentos numantinos, véase también F. J. HERAS mORA y m. BUSTAmANTE ÁLVA-<br />

REZ, Contribución al estudio de las ánforas tardorepublicanas de el enclave militar de El Santo de Valdettores (Badajoz,<br />

España), Vipasca, 2/2ª (2007), 3118-324.<br />

26 F. mURILLO mOZOTA, Indicadores cronológicos para la datación del nivel de destrucción de Segeda I, Kalathos,<br />

20-21(2002), 215-238.<br />

27 E. GARCÍA VARGAS, La producción de ánforas en la Bahía de Cádiz durante la república como índice de<br />

romanización, Habis, 27 (1996), 49-62; y m. BUSTAmANTE y D. mARTÍN-ARROYO, La producción de ánforas<br />

Greco-itálicas de imitación y su evolución en la Bahía Gaditana durante el siglo II a.C., los contextos de la Avenida Pery<br />

Junquera en San Fernando (Cádiz), Figlinae Baeticae, B.A.R. International Series, 1266, Oxford (2004), 441-446.<br />

28 m. BUSTAmANTE, J.A. PÉREZ, F. J. HERAS, y J. LAGARES, El castellum romano de Valpajoso (Villarrasa,<br />

Huelva), IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Huelva (2009), 928-946.<br />

29 Entre la abundante bibliografía éstas posturas están recogidas en: m. mAIA, Os castella do Sul de Portugal,<br />

Madrider Mitteilungen, 27 (1986), 195-223; J. WAHL, Castelo de Lousa. Ein Wehrgehöft caesarisch-augusteischer Zeit,<br />

Madrider Mitteilungen, 26 (1985), 149-176; J. ALARCÃO, Portugal Romano, Lisboa (1987); P. mORET, Casas fuertes<br />

romanas en la Bética y Lusitania, Economie et territorie en Lusitanie romaine, madrid (1999), 55-89; C. FABIÃO, Os<br />

chamados castella do sudoeste, arquitectura, cronologia e funções, Archivo Español de Arqueología, 75 (2002), 177-193 ; y<br />

R. mATALOTO, Fortins romanos do Alto Alentejo: Fortificação e povoamento na segunda metade do séc. I a.C., Torres<br />

Atalayas y Casas Fortificadas. Explotación y Control del Territorio (P. moret y T. Chapa, Eds.), Jaén (2004), 31-45.<br />

30L. LUÍS, Ânforas republicanas de mata-Filhos (mértola), Revista Portuguesa de Arqueología, 6/2 (2003), 363-<br />

382.<br />

31 m. BUSTAmANTE, J.A. PÉREZ, F. J. HERAS, y J. LAGARES, El castellum romano de Valpajoso (Villarrasa,<br />

Huelva)...<br />

32 J. SOARES y C. TAVARES DA SILVA, Ocupação do Período Proto-Romano do Povoado do Predrão (Setúbal),<br />

Actas de las II Jornadas Arqueológicas da Asociação dos Arqueologos Portugueses, Lisboa (1973), 245-305. Defiende su funcionalidad<br />

militar C. Fabiao en: The Roman army in Portugal, The Roman Army in Hispania, An Archaeological Guide (A.<br />

morillo y J. Aurrecoechea, Eds.), León (2006), 85-106.<br />

33 Este modelo de castillo también es abundante en las fortificaciones fronterizas romanas, cf. J. NAPOLI, Recherches<br />

sur les fortifications linéaries romaines, Collection de l’École Française de Rome, 22, Paris (1997).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /55


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

(Niebla), que puede seguirse hoy día por lo menos hasta Valverde del Camino, donde se<br />

conserva casi intacta. Lo mismo puede suceder con mata-Filhos, en las rutas hacia el interior<br />

alentejano desde el puerto fluvial de mértola, puerta de entrada en época republicana de los<br />

productos de comercio itálico 34 .<br />

Esta vía de Riotinto-Huelva ha sido considerada de época augustea, pero no tenemos<br />

ninguna seguridad de ello, y no debemos olvidar que ese comercio hacia la línea costera está<br />

comprobado desde época Orientalizante, como testimonia la metalurgia de la plata de los<br />

oppida de la Campiña, Huelva, Niebla y Tejada la Vieja 35 , a los que llegarían los minerales<br />

de plata desde el Andévalo. Por tanto, algunas de las vías romanas de Riotinto siguen en su<br />

trazado esos antiguos caminos prerromanos que acaban en esos oppida 36 . Sería en definitiva<br />

la adecuación de una vía anterior.<br />

Según nuestro criterio hay que descartar el uso agrícola (casa-fuerte) que se ha propuesto<br />

para algunos de estos fuertes romanos del suroeste. En nuestro caso, el terreno del entorno<br />

carece de capacidad agrícola, ya que está formado por la propia roca volcánica ácida (riolita).<br />

Son suelos de tipo Entisols, tienen poca profundidad y en ellos es frecuente la ausencia de<br />

horizontes sobre la roca madre. En general son suelos pobres, sin posibilidad de cultivos,<br />

ácidos y carentes de materia orgánica 37 . Esta pobreza de los suelos y su improductividad fue<br />

ya recogida por Strábon (III, 2,3), quien nos define a estas tierras como ricas en minerales,<br />

pero ásperas y estériles. De otro lado, plantear una colonización agrícola en el siglo II<br />

a.C. en Riotinto entra en contradicción con la propia historia de la colonización romana<br />

en Hispania, que en estos momentos sólo menciona la avalancha de itálicos a las minas<br />

(Diodoro, 5, 36-38). En cualquier caso, el terraplén también es ajeno a estos tipos de casasfuertes<br />

itálicas y lo acerca al modelo militar.<br />

Por qué aparecen estos castella en las zonas Surportuguesa y Ossa morena, ricas en<br />

minerales, y no en las ricas tierras de las campiñas terciarias ? Es apropiado plantear una<br />

colonización agrícola en unas tierras no pacificadas definitivamente y que en época romana<br />

eran consideradas improductivas ? El argumento de una colonización agrícola en el siglo II<br />

a.C. tampoco nos convence. Los posibles repartos de tierras sólo se consideraron en suelo<br />

itálico y a los socii, en la primera mitad del siglo I a.C., durante el Tribunado de la Plebe del<br />

mayor de los hermanos Graco. Serían la antorcha que dio origen a los conflictos civiles, sólo<br />

resueltos finalmente con el triunfo de César y la monarquía militar de Augusto, quienes ya<br />

estuvieron en condiciones de realizar adsignationes individuales o colectivas con sus veteranos<br />

en las tierras públicas de las provincias de manera generalizada. Si obviamos casos aislados,<br />

no cabe plantear por una colonización agrícola en el siglo II a.C., sino por lo pronto hasta<br />

fines del siglo I a.C.<br />

34C. FABIÃO, Ánforas romanas republicanas de um depósito de mértola no museo Nacional de arqueologia e<br />

Etnologia, O Ar queologo Portugués, 5/Serie IV (1987), 125-148.<br />

35 J. A. PÉREZ mACÍAS, Comercio de minerales en el área tartésica, Vipasca, 2/2ª (2007), 261-267.<br />

36 Sobre estas vías J. m. RUIZ ACEVEDO, Las vías romanas en la provincia de Huelva, Huelva (1998).<br />

37 mISTERIO DE AGRICULTURA, Mapa de aprovechamientos y cultivos, E.!:50.000, Nerva (Huelva), 938/10-38,<br />

madrid (1978).<br />

56 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

el aseNTamIeNTO De CORTalagO.<br />

Con la compra de las minas de Río <strong>Tinto</strong> por el consorcio británico creado por Hugh<br />

matheson (Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited) en 1873, se inaugura una nueva era en Riotinto<br />

presidida por la industrialización, que ha supuesto el período de mayor bonanza en la<br />

explotación minera y metalúrgica de estas minas. Desde el punto de vista de los hallazgos<br />

arqueológicos, es de subrayar la pulcritud con que los técnicos de esta compañía fueron<br />

anotando las características de los ingenios romanos que aparecían en las labores, y una<br />

preocupación especial por describir los restos arqueológicos y arqueometalúrgicos. En esta<br />

labor se destacan L. U. Salkield 38 , R. Palmer 39 y D. Williams 40 , gracias a los cuales conocemos<br />

con cierto detalle las zonas minadas, los sistemas de desagüe, la composición y extensión<br />

de los escoriales romanos, y la geología de toda la comarca. Contribuyó a esto el método<br />

de minería empleado, pues si bien en sus comienzos se continuó con el viejo sistema de<br />

contramina (minería anterior), desde fines del siglo XIX se introdujo la extracción a cielo<br />

abierto (open cash system, cortas), que han dado forma paisajística a la comarca de Riotinto.<br />

Ya no sólo se extraía el mineral en la zona de Filón Sur, la minería se extendió también por<br />

el resto de las masas del Filón Norte (Lago, Salomón, Dehesa, y mal Año), donde las cortas<br />

seccionaron el principal poblado minero romano (Llano de los Tesoros/Cortalago) y gran<br />

cantidad de labores romanas. El primer plano arqueológico de Riotinto fue realizado por<br />

D. Williams, quien situó el hábitat minero de Cortalago, las distintas galerías de desagüe,<br />

y la ubicación de las norias de desagüe. Poco o nada se ha avanzado desde entonces, salvo<br />

la excavación de algunos hábitats, pues la única novedad ha sido la excavación del poblado<br />

Orientalizante de Cerro Salomón 41 y el descubrimiento de los hábitats y necrópolis de la<br />

Edad del Bronce de Cerro Tres Águilas y La Parrita 42 . Incluso se excavaron las necrópolis a la<br />

búsqueda de objetos, que engrosarían un pequeño museo creado por esta compañía minera<br />

(Rio <strong>Tinto</strong> museum) 43 .<br />

En la segunda mitad del siglo XX sucedió un nuevo tipo de minería a la tradicional del<br />

cobre y la pirita, el aprovechamiento del oro y plata de la zona superior de las masas la cobertera<br />

gossanizada, y comenzaron las intervenciones arqueológicas de urgencia o salvaguarda. Se<br />

inauguraron con las excavaciones de Cerro Salomón y el poblado de Llano de los Tesoros 44 , y<br />

38 L.V. SALKIELD, Ancient slags in the South West of Iberian Peninsula”, Minería Hispana e Iberoamericana.<br />

Contribución a su estudio, León (1970), 85-98.<br />

39 R. E. PALmER, “Notes on some ancient mining equipments and system”, Transactions of the Institution of Mining<br />

and Metallurgy, 35 (1927), 299-336.<br />

40 D. WILLIAmS, The geology of the Río <strong>Tinto</strong> mines, Spain, Bulletin of the Institution of Mining and Metallurgy,<br />

355 (1934), 593-678.<br />

41 A. BLANCO, J.mª LUZóN, y D. RUIZ, Excavaciones Arqueológicas en Cerro Salomón, Riotinto, Huelva, Sevilla<br />

(1970); y m. PELLICER CATALÁN, El yacimiento protohistórico de Quebrantahuesos (Riotinto, Huelva), Noticiario<br />

Arqueológico Hispánico, 15 (1983), 59-91.<br />

42 J. A. PÉREZ mACÍAS, La producción de metales en el Cinturón Ibérico de Piritas durante la prehistoria y antigüedad,<br />

Salamanca (1996).<br />

43 Sobre el contenido de este museo contamos con la descripción de D. Williams, desgraciadamente inédita, cf.<br />

D. WILLIAmS, Notes on Ancient History and Museum Exhibits at Rio <strong>Tinto</strong>, Archivo de Río <strong>Tinto</strong> Company Limited,<br />

minas de Riotinto.<br />

44 J.mª LUZóN y D. RUIZ, El poblado minero romano de Riotinto, Habis, 1 (1970), 125-138.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /57


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

continuaron con una primera limpieza de la sección del escorial romano de Cortalago, que tras<br />

los trabajos iniciales de B. Jones quedó registrado como un asentamiento de largo recorrido, en<br />

el que se sucedían distintos niveles constructivos y escombreras de escorias.<br />

I. excavacIón RT 19a.<br />

La envergadura de los restos romanos, en peligro de desaparición, sería el motivo de<br />

la programación de un proyecto de investigación auspiciado por la compañía minera, el<br />

Proyecto Arqueometalúrgico de la Provincia de Huelva, que investigó los principales<br />

yacimientos arqueológicos de toda la comarca, Cortalago (RT-24), marismilla (RT-3), Tres<br />

Cruces (RT-8), y Cerro del moro (RT-103), sin dejar de lado otras minas de la región, para<br />

indagar en el desarrollo de la minería en la Faja Pirítica Ibérica desde sus comienzos hasta<br />

época medieval. En el marco de este proyecto P. Craddock realizó un minucioso registro de la<br />

sección de Cortalago (RT-25), en la que llegaron a individualizarse 102 estratos de escorias.<br />

A partir de ellas se propuso una evolución de la producción de plata desde el siglo VIII a.<br />

C. hasta el siglo II d.C. 45 .<br />

Esta limpieza de la estratigrafía de Cortalago supuso una gran novedad desde el punto<br />

de vista metodológico. Hasta este momento la arqueología estaba centrada en la excavación<br />

del hábitat y las necrópolis, mientras los escoriales era fuente para la recogida de muestras<br />

metalúrgicas con las que avalar mediante métodos arqueométricos la producción metalúrgica.<br />

Ese había sido el principio con el que L.U. Salkield había investigado los escoriales de Riotinto<br />

y de otras minas de la Faja Pirítica Ibérica, lo que permitió determinar que Riotinto había<br />

sido en la antigüedad fundamentalmente una mina de plata. Pero no se consideró que en<br />

la mayoría de las ocasiones en esos vertidos superpuestos de capas de escorias se encuentran<br />

también algunos materiales arqueológicos que pueden ayudar a fechar de forma relativa la<br />

producción metalúrgica de la que proceden. Al quedar colgado el escorial de Cortalago en el<br />

último banco de la Corta del Lago, se apreciaba claramente que las capas de escorias tenían<br />

fragmentos cerámicos, y el Proyecto Arqueometalúrgico realizó entre los años 1977 y 1979<br />

la limpieza de la sección, recogiendo muestras de escorias y los materiales arqueológicos<br />

asociados a ellas. Por primera vez se obtenía así una evolución de la producción metalúrgica<br />

de las etapas más antiguas de la minería en Riotinto, y desde este punto de vista Cortalago<br />

y su escorial fue considerado un magnífico laboratorio en el que podíamos adentrarnos<br />

en los procesos metalúrgicos desde los primeros momentos de la estratigrafía, de época<br />

protohistórica, hasta el final de la ocupación romana, en la segunda mitad del siglo II d.C.<br />

Los primeros niveles de la estratigrafia estaban caracterizados por escorias de sangrado<br />

de pequeño tamaño, y cerámicas a mano en forma de cazuelas carenadas de borde saliente y<br />

ollas toscas con decoraciones impresas e incisas, que junto a algunos fragmentos amorfos a<br />

torno ha llevado a situarlos en los siglos VIII-VII a.C. A estos niveles suceden otros estratos<br />

45 Los trabajos de excavación en A. BLANCO y B. ROTHENBERG, Exploración Arqueometalúrgica… El análisis<br />

de los estratos más profundos en F. AmORES CARREDANO, El yacimiento arqueológico de Cortalagos (Riotinto,<br />

Huelva): Datos para una síntesis, I Congreso Nacional Cuenca Minera de Río <strong>Tinto</strong>, Nerva (1988), 741-754.<br />

58 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

de escorias con materiales cerámicos turdetanos, urnas pintadas a bandas y ánforas del<br />

Círculo del Estrecho con perfiles del siglo IV a.C., y finalmente un potente paquete de<br />

escorias con cerámicas turdetanas tardías, entre las que abundan los cuencos hemisféricos<br />

decorados a bandas y las ánforas en forma de obus del área gaditana, en compañía de algunos<br />

significativos materiales romanos, como un fragmento de Campaniense A de la forma<br />

Lamboglia 35, que fecharía estos estratos a lo largo del siglo II a.C. Las escorias de todos<br />

estos niveles son de plata, es decir la producción pre-romana y romano-republicana estuvo<br />

dirigida al tratamiento de minerales argentíferos, nada extraño dado que estos minerales se<br />

encuentran en la misma montera de gossan de las masas minerales (gossan jarosítico), por<br />

encima de los niveles ricos en minerales de cobre (sulfuros de cobre secundarios).<br />

Las conclusiones de este trabajo aportaron dos datos de interés para el tema que estamos<br />

tratando, existen niveles de escorias de producción metalúrgica romano-republicana y en ese<br />

momento la producción metalúrgica se mantiene como en época prerromana, en la línea de<br />

la plata. Desde esta perspectiva, la minería romana se había mantenido en los parámetros<br />

anteriores, sin aportar grandes novedades.<br />

La Exploración Arqueometalúrgica de Huelva sondeó también otros sectores de los<br />

escoriales (Tres Cruces y marismilla), aquellas escombreras clasificadas por L.U. Salkield<br />

como escorias de cobre y los materiales cerámicos más antiguos situaban el comienzo de<br />

la producción de cobre en época augustea, momento en el que se advierten importantes<br />

cambios en el coto minero de Riotinto, tanto en la producción (cobre y plata) como en<br />

el poblamiento, y probablemente en el sistema administrativo 46 . No obstante, desde este<br />

momento Cortalago se convirtió en el referente de la investigación sobre la evolución de la<br />

metalurgia en Riotinto.<br />

Durante las campañas de excavación en estos poblados y escoriales, un hallazgo casual<br />

en las inmediaciones de Corta Dehesa permitía documentar un pequeño montículo de<br />

escorias de época romano-republicana 47 . Los materiales cerámicos (figura 4), en especial las<br />

ánforas del tipo Dressel 1 y gaditanas en forma de obus, junto a fragmentos de cerámicas<br />

turdetanas pintadas a bandas de color rojo vinoso, situaban estas escorias en el siglo II<br />

a.C., y gracias a los restos metalúrgicos, entre los que destacaban las placas de escorias y<br />

los fragmentos refractarios de paredes de hornos se pudo establecer un primer esquema del<br />

proceso metalúrgico de la plata.<br />

En este punto la potencia del escorial era de unos 15 m. Los restos de escorias y fragmentos<br />

de hornos con las cerámicas de cronología republicana se encontraban en la base de la<br />

estratigrafía, y si tenemos en consideración lo documentado en la sección de Cortalago, a<br />

partir de esa zona el escorial se habría extendido en el siglo II hasta el sector de Corta Dehesa,<br />

a unos 400 m de distancia, lo que nos ofrece una idea de la envergadura que había alcanzado<br />

46 Ésta es la cronología de El Cerro del moro, un asentamiento clave para comprender el impulso de la minería a fines<br />

del siglo I a.C., cf. J.A, PÉREZ y A. DELGADO (Eds.), Las minas de Riotinto en época julio-claudia, Huelva (2007).<br />

47 P. T. CRADOCCK, I.C. FREESTONE, N.H. GALE, N.D. mEEKS, B. ROTHENBERG, y m.S. TITE, The<br />

investigation of a small heap of silver smelting debris from Rio <strong>Tinto</strong>, Huelva, Spain, Furnaces and Smelting Technology in<br />

Antiquity, British museum Occasional Paper, 48 (1985), 199-214.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /59


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Figura 4<br />

60 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

la minería después de la Segunda Guerra Púnica y del control de Roma sobre este territorio.<br />

Llama especialmente la atención que en la estratigrafía de Cortalago realizada por el Proyecto<br />

Arqueometalúrgico de Huelva tanto los niveles prerromanos como ibero-romanos (romanorepublicanos)<br />

eran insignificantes con respecto al volumen de escorias de los siglos I y II<br />

d.C. Sin embargo, la extensión del escorial en el sector de Corta Dehesa contradice ese dato,<br />

ya que habría que calcular que como mínimo el escorial romano-republicano representa la<br />

mitad de los minerales explotados en época alto-imperial.<br />

Las escorias romano-republicanas tienen una apariencia física distinta de las grandes lupias<br />

cónicas de época imperial, son en forma de placas que pueden alcanzar dimensiones de entre<br />

15 y 40 cm de diámetro y 1 a 8 cm de espesor 48 . Son producto del sangrado de pequeños<br />

hornos, que permitían ya varias operaciones de sangrado hasta alcanzar la formación en la<br />

solera de un lingote de tamaño rentable.<br />

De estos hornos se conservaban fragmentos de las paredes curvas con material refractario.<br />

Según las curvaturas de los estos restos se calcula que la cubeta de los hornos era circular,<br />

de sección hemisférica y de unos 60 cm de diámetro. Otros fragmentos de materiales<br />

refractarios eran de arcilla, estaban bastante escorificados y vitrificados, y corresponden<br />

probablemente a las camisas interiores de los hornos. A ellos hay que sumar un pequeño<br />

fragmento de tobera con un agujero central de unos 3 cm de diámetro, y algunos pequeños<br />

fragmentos cerámicos escorificados que se interpretaron como crisoles. Del análisis de<br />

estos materiales refractarios y de las arcillas escorificadas se dedujo que se habían alcanzado<br />

temperaturas de al menos unos 800º C, y de ahí que las escorias sean fayalíticas, pero el<br />

silicato de hierro no es dominante, ya que se forma a unos 1100ºC. Al microscopio son<br />

abundantes las fases de wüstita debido al uso de óxidos de hierro como fundentes, y bario,<br />

que procedería del mineral jarosítico rico en plata. Estas fases se habrían formado en el<br />

interior del horno a una temperatura próxima a los 1200ºC.<br />

Se propuso que el mineral de partida en esta producción de plata es la jarosita, un<br />

sulfato de hierro hidratado rico en plata, que contiene además cantidades de hierro, cobre,<br />

arsénico, antimonio, bismuto, y oro. Durante la reducción el hierro habría formado una fase<br />

separada con arsénico, de arseniuro de hierro (speiss, metal blanquillo), mientras el plomo<br />

añadido como colector retiene como fase de plomo argentífero la plata, el cobre, bismuto,<br />

oro, plata, antimonio, y algo de arsénico. Con la oxidación de este plomo argentífero para<br />

separar el plomo de la plata, el plomo (litargirio) resultante arrastra cobre, antimonio, y<br />

parte de bismuto, mientras en la plata (plata bruta) queda bismuto con oro y parte de cobre.<br />

Ulteriores procesos incluirían la refundición del litargirio y el refino de la plata, en la cual<br />

quedaría todavía bismuto dada la dificultad de su eliminación.<br />

Como los minerales de plomo son raros en las mineralizaciones de Riotinto, se ha<br />

considerado que era añadido intencionalmente en la fase de reducción para formar plomo<br />

argentífero, y los análisis de isótopos de plomo realizados de estos materiales metalúrgicos<br />

48 Sobre lo distintos tipos de escorias en Riotinto véase B. ROTHENBERG, F. GARCÍA, H. G. BACHmANN,<br />

y J. GOETHE, The Río <strong>Tinto</strong> enigma, Minería y Metalurgia en las antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas, I,<br />

madrid (1990), 57-70.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /61


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

indican que el plomo no era de origen local, sino importado, probablemente de la zona<br />

sureste, como indica el lingote estampillado con el sello Carthago Nova que se conservaba en<br />

el Riotinto museum. Los isotopos de plomo de los materiales metalúrgicos de los estratos del<br />

siglo VIII-VII a.C. de la estratigrafía de Cortalago coincidían con los valores del plomo local,<br />

y esto significa que al menos desde época republicana existe un activo comercio con otras<br />

área mineras hispanas para el abastecimiento del plomo metálico necesario poder copelar la<br />

plata de las mineralizaciones de Riotinto.<br />

Independientemente de que estemos de acuerdo o no con el sistema de reducción<br />

propuesto, pues no aparecieron fragmentos de metal blanquillo (speiss) que aseguren que<br />

esta fase metalúrgica esté en relación con la metalurgia de la plata, estos análisis demuestran<br />

la gran extensión de los escoriales de esta época, un verdadero relanzamiento minero en<br />

Riotinto y un activo comercio con otras zonas mineras hispanas. Este hecho contradice<br />

por sí mismo el escaso valor que tenía la metalurgia de la según los niveles de escorias de<br />

esa limpieza de la sección de Cortalago, y con los datos que vamos a ofrecer a continuación<br />

vamos a presentar mejores elementos de juicio.<br />

Después de todos estos años de investigaciones en Riotinto parecía claro que el<br />

asentamiento de Cortalago/Llano de los Tesoros, de más de 8 m potencia estratigráfica en<br />

algunos puntos, era el lugar central del distrito minero. El Proyecto Arqueometalúrgico de<br />

Huelva planteó una excavación en extensión de los estratos habitacionales superiores, los<br />

que corresponden a época alto-imperial, y para distinguir la parte superior de la sección se<br />

inventarió como RT-24, mientras que la sección fue individualizada como RT-25, a sabiendas<br />

de que era un mismo yacimiento arqueológico. En otra parte del escorial, más cercana a la<br />

Corta Dehesa, se excavó también la parte baja del escorial, con cerámicas a mano del Bronce<br />

Final, y fue catalogada como RT-26 49 .<br />

II. EXCAVACIÓN EN RT-25.<br />

Por encima del conocimiento del tipo de hábitat de época imperial, desconocido en las<br />

minas del suroeste, nos pareció conveniente profundizar en las etapas más antiguas de la<br />

ocupación de Cortalago, y planteamos una lectura estratigráfica completaria a la realizada<br />

por B. Jones y P. Craddock, pero ahora sin que ésta supusiera una nueva limpieza de perfiles,<br />

sino la excavación en vertical de una de las cuadrículas de la excavación en extensión, la más<br />

próxima al perfil de la Corta del Lago. De este modo quedaban unificadas las denominaciones<br />

de RT-24 (superficie) y RT-25 (sección), aunque la correlación de estratos no siguió desde<br />

RT-24, sino comenzando la numeración desde la rasante donde comenzó este sondeo<br />

estratigráfico. La estratigrafía completa abarca las unidades ya excavadas de RT-24 y las<br />

nuevas de RT-25. A pesar de las dificultades que comporta mantener la verticalidad de los<br />

perfiles en un escorial, el aumento de la superficie excavada tenía la ventaja de que habría<br />

más posibilidades de obtener materiales arqueológicos para afinar la cronología relativa de<br />

los distintos episodios metalúrgicos que formaron la estratigrafía del yacimiento.<br />

49 J.A. PÉREZ mACÍAS, Metalurgia extractiva prerromana en Huelva, Huelva (1996).<br />

62 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

Figura 5<br />

En orden a los resultados, pudo establecerse con claridad la sucesión de los estratos<br />

romanos y los prerromanos, pero los estratos protohistóricos quedaron más difusos por<br />

la falta de materiales cerámicos típicos. En definitiva, se confirmó que la formación del<br />

asentamiento abarca desde los períodos ya reseñados en la limpieza de perfiles, aunque ahora<br />

la estratigrafía puede relacionar las distintas unidades constructivas de los hábitats que se<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /63


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

van superponiendo y las unidades deposicionales de las escombreras de escorias que los van<br />

colmatando (figura 5).<br />

La cuadrícula escogida para la realización del sondeo estratigráfico en RT-24 fue el<br />

cuadrado E-18, y en ella distinguíos tres fases constructivas imperiales. La fase I (nivel I) es<br />

la más superficial, y la proyección de los muros estaba muy alterada por los recientes trabajos<br />

de minería contemporáneos y fue imposible obtener una cronología fiable. La fase II pudo<br />

ser dividida en dos momentos por la superposición de pavimentos. La fase IIA (nivel 2)<br />

contenía materiales del siglo II d.C., Sigillatas Africanas, Sigillatas Hispánicas de Andújar<br />

y ánforas del tipo Beltran II-B, con cronología del siglo II d.C. La fase IIB (Nivel 3) se<br />

caracteriza por la ausencia de Sigillatas Africanas, la convivencia de Sigillatas Sudgálicas e<br />

Hispánicas de Andújar, las lucernas con sello L.I.R., y las ánforas Beltrán II-B, por lo cual la<br />

fechamos en época flavia.<br />

A partir de estos estratos excavados en la campaña de 1985 comenzó el sondeo estratigráfico<br />

en la sección (RT-25). Dado que la parte final del sondeo coincidía con el banco superior<br />

de Corta del Lago, preliminarmente se determinaron las distintas unidades a excavar, y al<br />

hacerlo individualmente optamos por el criterio de registrar los distintos paquetes de escorias,<br />

para unificar episodios metalúrgicos que respondían a un mismo tipo de proceso. De ahí que<br />

estratos de escorias que correspondían a una misma época fueran individualizados con letras.<br />

Así sucedió, por ejemplo, con el estrato 8, formado por dos lechadas sucesivas de escorias<br />

en forma de placas (a y b), o el estrato IX, que estaba compuesto por nivelillos sucesivos de<br />

carbón y mineral de baja ley (marginales).<br />

El nivel 1 de RT-25 era otro pavimento de las estructuras imperiales (fase IIC), el momento<br />

de construcción de este nuevo poblado, y los materiales cerámicos, Sigillatas Sudgalicas y<br />

algunas Hispánicas puede situarse al final de época julio-claudia y principios de época flavia.<br />

El nivel 2 es la cama del pavimento con mortero y escorias e incluye una pequeña cloaca<br />

construida con bolos de gossan en la caja y lanchas de pizarra en la cubierta. Las Sigillatas<br />

Sudgálicas y la ausencia de Sigillatas Hispánicas e Itálicas permiten concluir que este poblado<br />

se construyó a lo largo de la etapa claudio-neroniana.<br />

Por debajo de estas unidades constructivas y sus diferentes pavimentos, el nivel 3 es<br />

una escombrera de escorias que no amortizan ninguna unidad constructiva. Los materiales<br />

cerámicos, ánforas del tipo Haltern 70 y Dressel 7-11 y las lucernas delfiniformes (Dressel<br />

4), fecharían estas escorias en la primera mitad del siglo I d.C. El nivel 4 es otra escombrera<br />

de escorias infrayacente y de fecha ligeramente anterior, de la primera mitad del siglo I d.C.<br />

Estos niveles nos indican que esta zona de Cortalago no fue lugar de hábitat en estos años.<br />

El nivel 5 es otra capa de escorias formada por grandes lupias de sangrado trituradas, pero<br />

estas escorias rellenaban una estructura construida con mampuestos irregulares, fragmentos<br />

de paredes de hornos y escorias de distintos tamaños. Las cerámicas remiten a un ambiente<br />

característico de época de Augusto-Tiberio, con Sigillatas Itálicas, imitaciones de tipo Peñaflor,<br />

y ánforas Dressel 8. De este modo, si este escorial se ha formado entre fines del siglo I a.C.<br />

y comienzos del siglo I d.C., las estructuras que sepultan serían de época tardo-republicana.<br />

Estos muros de escorias los hemos documentado también en otras zonas de Cortalago, como<br />

la denominada RT-35, a unos 60 m de este punto. En la parte inferior de estos muros, los<br />

64 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

Figura 6<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /65


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

estratos 6 y 7, niveles de tierra batida, pueden corresponder a las pavimentaciones de estas<br />

estructuras de escorias. El nivel 6 no aportó materiales arqueológicos, pero el 7 contenía un<br />

borde de ánfora de difícil catalogación, con pasta grisácea y engobe blanquecino, característico<br />

de las ánforas de origen campano. Estaríamos así en un último nivel de construcciones<br />

republicanas amortizado en época augustea, pero no contamos con elementos fiables que<br />

permitan fijar mejor su cronología. Siguiendo el orden de la sucesión estratigráfica podíamos<br />

situarlo en la segunda mitad del siglo I a.C., pero no podemos demostrarlo.<br />

Ya claramente republicanos son los niveles excavados a continuación. El nivel 8 estaba<br />

formado por tres capas muy horizontalizadas de escorias en forma de placas. El nivel 8a<br />

colmata otra construcción, un pequeño muro realizado con escorias y los materiales<br />

arqueológicos son típicamente republicanos, bordes de ánforas itálicas de las formas Dressel<br />

1A y 1B, de pastas rosáceas o amarillentas con abundantes desgrasantes de tipo volcánico y<br />

engobe blanquecino, y un fragmento de lucerna con muñón lateral (figura 6). Son materiales<br />

que remiten a un ambiente propio del siglo I a.C. El nivel 8b es otro nivel de escorias<br />

en forma de placas que colmata esta estructura, y en él también aparecen ánforas del tipo<br />

Dressel 1. Finalmente bajo estas capas de escorias que sepultaron la estructura, el nivel 8c es<br />

un pavimento de tierra anaranjada con algo de escoria que hay que poner en relación a ese<br />

muro. Entre los materiales arqueológicos de ese pavimento se incluyen ánforas Dressel 1A,<br />

una probable greco-itálica evolucionada, algunos fragmentos de bordes de cerámica común<br />

de importación, y bordes de urnas de tradición turdetana (figura 6), un conjunto que nos<br />

llevaría a la segunda mitad del siglo II o principios del siglo I a.C.<br />

Los últimos niveles con materiales romano-republicanos están representados por el<br />

estrato 9, en el que individualizamos dos niveles, el 9a, una capa de tierra parda con escorias,<br />

y 9b, otro de tierra parda limosa con fragmentos de escorias. Los materiales arqueológicos<br />

cambian sustancialmente de los estratos anteriores, hay abundancia de cerámicas turdetanas,<br />

las urnas de borde saliente y platos de pescado, junto con ánforas de tipología gaditana,<br />

ánforas de los tipos T.9 y T-4, y entre los materiales romanos las ollas de borde saliente con<br />

sección almendrada y las ollas con borde de gancho, y un fragmento de Campaniense A de la<br />

forma Lamboglia 35 (figura 7). Este estrato, de la primera mitad o mediados del siglo II a.C.<br />

marcaría bajo nuestro punto de vista la romanización de las minas de Riotinto. Este contexto<br />

arqueológico se asemeja al de los primeros momentos de la Italica romana 50 , y puede situarse<br />

en la primera mitad del siglo II a.C.<br />

El nivel 10 está formado por filoncillos de tierra roja (gossan triturado), carbón y<br />

escorias. Entre las escasas cerámicas recogidas predominan las ánforas gaditanas de la forma<br />

T.9 y las cerámicas turdetanas pintadas. Faltan por completo materiales romanos, por lo<br />

que en principio y a falta de un repertorio más completo consideramos a este estrato como<br />

prerromano. Estas ánforas del tipo T.9 o de los CCNN proceden de la Bahía de Cádiz,<br />

donde se han excavado toda una serie de alfarerías en la zona de San Fernando (Torre Alta,<br />

Avd. de Pery Junquera, Camposoto, etc.), y se copian en otras zonas de producción en la<br />

50 J.mª. LUZóN NOGUÉ, Excavaciones en Italica. Estratigráfia en el Pajar del Artillo. Campaña de 1970, Excavaciones<br />

Arqueológicas en España, 70, madrid (1973).<br />

66 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

Figura 7<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /67


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

costa levantina y catalana, de donde procederían los ejemplares del Campamento de Peña<br />

Redonda. Se ha planteado que son una evolución de los siglos II y I a.C. de las ánforas<br />

T-8.2 (tipo Carmona) 51 , características del siglo III a.C., pero esta producción existe ya con<br />

anterioridad, pues está presente en Torre Alta 52 y Plaza de Asdrúbal 53 . En la estratigrafía de<br />

Cortalago es muy abundante, desde los primeros niveles con cerámicas romanas, del siglo<br />

II a.C., como en los anteriores sin cerámicas romana, en los que aparecen en compañía de<br />

otras ánforas de origen gaditano. En nuestra opinión definirían una producción de plata<br />

en la segunda mitad del siglo III a.C., en época bárcida. Sería una vuelta a la explotación<br />

minera después del receso de los siglos V-IV a.C., en los que los indicios de producción son<br />

mínimos 54 .<br />

El nivel 11 esta formado por pequeños estratos de escorias en forma de pequeñas lupias<br />

finamente trituradas y tierra cenicienta. Este mismo escorias trituradas es el nivel 12, y en él<br />

también están presentes algunos fragmentos de cerámicas turdetanas, cuencos y ollas que no<br />

permiten una cronología bien definida.<br />

El resto de los niveles hasta la roca, desde el 13 al 15 son finos estratos con escorias<br />

trituradas con algunos fragmentos atípicos de cerámicas a torno y a mano, que habría que<br />

llevar a época Orientalizante o Post-Orientalizante (ss. VI-V a.C.), paralelo a la ocupación<br />

de Cerro de Quebrantahuesos 55 .<br />

Aunque no hayamos podido determinar de forma más precisa la sucesión estratigráfica,<br />

del análisis químico de las escorias seleccionadas en todos los niveles si parece evidente que<br />

durante todo este lapso de tiempo, desde la protohistoria hasta el siglo II d.C., la metalurgia<br />

de Cortalago estuvo relacionada con la producción de plata por el tratamiento de gossan<br />

jarosítico, que forma parte de la propia estratigrafía en delgados filoncillos de minerales<br />

estériles. La proximidad de este asentamiento a las masas de Filón Norte (Salomón, Lago y<br />

Dehesa) nos lleva concluir que en estas masas se explotaron básicamente minerales de plata,<br />

como se denota también de los minados antiguos que se conservaban 56 .<br />

A pesar de la falta de precisión, si pueden establecerse en la estratigrafía varias etapas<br />

de habitación y explotación metalúrgica. La estratigrafía comienza con una serie de niveles<br />

de cerámicas a mano y a torno con pequeñas escorias de sangrado trituradas de época<br />

51 Una puesta al día en P. A. CARRETERO POBLETE, las producciones cerámicas de ánforas tipo “campamentos<br />

numantinos” y su origen en San Fernando (Cádiz): los hornos de Pery Junquera, Figlinae Baetica, Talleres alfareros<br />

y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), B.A.R. International Series, 1266, Oxford (2004),<br />

427-440.<br />

52 G. DE FRUTOS y A. mUÑOZ, Hornos púnicos de Torre Alta (San Fernando, Cádiz), Arqueología en el entorno<br />

del Bajo Guadiana (J.m. Campos, J.A. Pérez y F. Gómez, Eds.), Sevilla (1994), 393-414.<br />

53 A. mUÑOZ VICENTE, Las ánforas fenicio-púnicas en la Bahía de Cádiz, Boletín del Museo de Cádiz, VIII<br />

(e.p.).<br />

54 Entre ellos las cerámicas griegas de Cerro Salomón, cf. A. BLANCO, J.mª LUZóN, y D. RUIZ, Excavaciones<br />

Arqueológicas en Cerro Salomón, Riotinto, Huelva…<br />

55 m. PELLICER CATALÁN, “El yacimiento protohistórico de Quebrantahuesos (Riotinto, Huelva)”, Noticiario<br />

Arqueológico Hispánico, 15 (1983), 59-91.<br />

56 Estas minas en J.A. PÉREZ, F. GómEZ, G. ÁLVAREZ, y E. FLORES, Documentación de la minería antigua<br />

en las minas de Riotinto, Huelva (1991), y L. WILLIES, Roman mining at Rio <strong>Tinto</strong>, Bulletin of the Peak District mines<br />

Historical Society, 13/3 (1997).<br />

68 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

protohistórica (13 a 15), a la que le sucede la fase prerromana (13 a 11), con cerámicas<br />

turdetanas sin fecha precisa, y nivel 10 cuyos materiales son de la segunda mitad del siglo III<br />

a. C. La presencia de materiales romano-republicanos se extiende entre los niveles 9 a 7, y a<br />

ellos se asocian las primeras estructuras de habitación en Cortalago, caracterizadas en los dos<br />

casos por el empleo de escoria como material de construcción. La primera se situaría en la<br />

segunda mitad del siglo II a.C. y la segunda en el siglo I a.C. A tenor del volumen de escorias<br />

y de la colmatación de la zona de vivienda supone un momento de gran vitalidad metalúrgica,<br />

que contrasta con los raquíticos niveles protohistóricos y prerromanos. En resumen, creemos<br />

que hemos de valorar la potencia de estos estratos de escorias de época republicana, que por<br />

encima de los ajustes cronológicos que puedan considerarse representan la industrialización<br />

de la minería y la metalurgia en Riotinto.<br />

En la estratigrafía una actividad metalúrgica similar sólo la encontramos en los niveles de<br />

la primera mitad del siglo I d.C. A partir de este momento, desde época claudio-neroniana<br />

hasta la antonina, esta parte del yacimiento sólo se utiliza como lugar de hábitat, y no<br />

podemos calibrar la producción metalúrgica por el tamaño del escorial, aunque si parece<br />

demostrado por el análisis de las escorias de estos niveles que continuó la explotación de<br />

minerales argentíferos. Al carecer de cronologías seguras de los escoriales, tampoco podemos<br />

avanzar comparativas de volúmenes de escorias con otros sectores donde se están procesando<br />

los minerales de cobre (Tres Cruces y marismilla), y lo único seguro por ahora es que Riotinto<br />

a partir de época imperial produce plata y cobre, pero es imposible determinar cuál de estos<br />

metales fue el más importante en volumen de producción 57 .<br />

Como ha quedado de manifiesto en las tres excavaciones que acabamos de describir en<br />

Cortalago, la etapa de laboreo romano republicano siempre está presente y tiene un volumen<br />

de escorias que puede compararse con la época imperial. La diferencia más sustancial es que<br />

no se ha documentado producción de cobre en época republicana, lo que demuestra que en<br />

este período se sigue explotando aquélla donde se había centrado la minería prerromana,<br />

pero a una escala superior.<br />

A pesar de esta consideración sigue siendo válida esa idea general que consideraba que las<br />

minas del suroeste fueron prácticamente desconocidas antes de la exploración y explotación<br />

que se inicia con el Principado, pues además de Riotinto sólo tenemos certeza de explotación<br />

republicana en Umbría de Palomino, con sus escorias de plata, lingotes de plomo y ánforas<br />

greco-itálicas tardías y Dressel 1A 58 , y en Sotiel Coronada a juzgar por la circulación<br />

monetaria 59 . La explicación de por qué la minería romano-republicana no se extendió por<br />

57 Es sugerente la hipótesis de que Riotinto se convierte en una mina de cobre a partir de mediados del siglo I d.C.<br />

La extensión de los escoriales de plata de Filón Norte era ya así en época republicana según la excavación de RT-19, lo que<br />

demostraría que estos escoriales estaban ya formados en el siglo I d.C. Esto podría corroborar este planteamiento, pero<br />

no podemos asegurarlo por falta de sondeos estratigráficos en todos los escoriales. Este análisis en G. CHIC GARCÍA,<br />

La zona minera del suroeste de Hispania en época julio-claudia, Las minas de Riotinto en época julio-Claudia (J.A. Pérez<br />

macías y A. Delgado Domínguez, Eds.), Huelva (2007), 11-36. En cualquier caso, en Riotinto se siguió produciendo<br />

plata en la segunda mitad del siglo I d.C. y en el siglo II d.C., pero no hay ningún dato que contradiga que el cobre pudo<br />

sustituirla por el volumen de producción.<br />

58 A. BLANCO y B. ROTHENBERG, Exploración Arqueometalúrgica de Huelva…<br />

59 FCA. CHAVES TRISTÁN, Aspectos de la circulación monetaria en dos cuencas mineras andaluzas, Riotinto y<br />

Cástulo (Sierra morena), Habis, 18-19 (1988), 613-637.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /69


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

otras minas importante, Tharsis, Buitrón, Cueva de la mora, etc., pesamos que hay buscarla<br />

precisamente en la continuidad de una explotación prerromana del siglo III a.C. que sólo<br />

está demostrada hasta el momento en Riotinto.<br />

maTeRIales Del museO mINeRO y museO De Huelva.<br />

No son éstos los únicos materiales romano-republicanos en Riotinto, algunos hallazgos<br />

antiguos y recientes depositados en el museo minero de Riotinto y en el museo Provincial<br />

de Huelva ilustran también la explotación romano-republicana. Entre esos materiales se<br />

encuentran algunas ánforas aparecidas en la zona de minería (probablemente Cortalago) y<br />

algunos lingotes de plomo.<br />

De entre los numerosos hallazgos fortuitos o rebuscados que formaban parte de la colección<br />

del Río <strong>Tinto</strong> museum destacan las ánforas y entre ellas se han conservado un ánfora grecoitálica<br />

evolucionada (figura 8, 1) y dos galbos de cuerpo carenado que podemos incluir en los<br />

tipos Dressel 1 (figura 8, 2 y 3). Las pastas de estas tres ánforas tienen desgrasantes de tipo<br />

volcánico y engobes blanquecinos.<br />

De los hallazgos de lingotes es más conocido el publicado por Palmer con sello de Carthago<br />

Nova 60 , considerado de comienzos de época imperial, cuando las minas de Cartagena habían<br />

pasado a depender de la ciudad y la iniciativa privada de las societales que aparecía en sus<br />

lingotes había dejado de interesarse en su explotación.<br />

Por fortuna, entre las fotografías que conservamos de ese museo se encuentran también<br />

fotos de otros dos lingotes, que corresponden a la tipología de lingotes de forma republicana<br />

de C. Domergue 61 . Uno de ellos con dos cartelas rectangulares en sus lados (figura 9, 5), una<br />

con sello muy mal conservado por perforaciones intencionadas, pero en el que son visibles una<br />

S inicial, nexo AI y L final, para el que proponemos una lectura como S(ocietas) A(rgentaria)<br />

IL(ucronensis), y en la otra cartela lo que parece un delfín en relieve. Si nuestra lectura es<br />

correcta el lingote procedería de las minas murcianas, de mazarrón, lo que confirmaría el<br />

abastecimiento de plomo desde esa cuenca minera.<br />

El segundo tiene también dos cartelas (figura 9,6), una a cada lado, pero no puede distinguirse<br />

la inscripción, solamente puede apreciarse la cartela con el relieve del delfín. De todos modos<br />

este motivo es común en los lingotes de plomo de esa zona 62 . Baste recordar que el lingote de<br />

plomo republicano de la mina de Umbría Palomino procede también de esa zona 63 .<br />

Otro hallazgo de lingote de plomo de tipo republicano, ahora en el museo de Huelva,<br />

se produjo en la zona de Stock de Gossan, junto a Cortalago (figura 9, 7 y 8). No tiene<br />

60 R. E. PALmER, Notes on some ancient mining equipments and system…..<br />

61 C. DOmERGUE, Les lingots de plomb du musée Archéologique de Carthagéne et du musée Naval de madrid,<br />

Archivo Español de Arqueología, XXXIX (1966), 41-72.<br />

62 Sobre esos lingotes ver también C. DOmERGUE, Les mines de la Peninsule Ibérique dans l’antiquité romaine…,<br />

y S. F. RAmALLO y m.C. BERROCAL, minería púnica y romana en el sureste peninsular: el foco de Carthago Nova,<br />

Minería y metalurgia en la España Prerromana y Romana, Córdoba (1994), 79-146.<br />

63 J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Corpus de inscripciones latinas de Andalucía, I. Huelva, Sevilla (1989).<br />

70 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

Figura 8<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /71


JuaN auRelIO PéRez maCÍas, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

inscripción y como sello presenta una estrella de cinco puntas en relieve en una de sus caras.<br />

Las estrellas se empleaban en las marcas de las ánforas, como las del alfar púnico de Torre<br />

Alta (Cádiz) 64 , donde se asocia a Tanit, en las monedas de influencia púnica 65 , y en ánforas<br />

púnicas centro-mediterráneas de malta 66 . El paralelo más cercano para este tipo de sellos<br />

aparece en uno de la Serie de las minas de los llamados plomos monetiformes 67 , que se<br />

atribuyen a las societates publicanorum de Sierra morena (Posadas y Almodóvar del Río), lo<br />

que nos estaría indicando que ese abastecimiento de plomo para la copelación también pudo<br />

venir desde las minas más cercanas de la Ulterior.<br />

CONClusIONes.<br />

De todo lo expuesto en páginas anteriores hay que subrayar que la explotación romanorepublicana<br />

en las minas de Riotinto, tiene mayor valor de lo que dejaban entrever los<br />

primeros resultados de la excavación en la sección del escorial de Cortalago. Las capas de<br />

escorias tienen una potencia sólo comparable con los niveles augusteos, y ofrece un fuerte<br />

contraste con la explotación prerromana.<br />

Y en segundo lugar, el castellum de El Castillejo nos remite a un modelo que hasta<br />

ahora sólo conocíamos en época imperial. No parece que este castillo fuera construido en<br />

el complicado período de las Guerras Civiles, en especial en la rebelión Sertoriana, que<br />

afectó a todo el suroeste ibérico, sino en el siglo II a.C., en el momento de las Guerras<br />

Lusitano-Celtibéricas, cuando Roma tuvo que movilizar fuerzas por la escasa pacificación de<br />

la Beturia Céltica, lo que obligaría también a destacar soldados en las minas más importantes<br />

y en las vías de comunicación para asegurar la producción minera y los abastecimientos. En<br />

resumen, viene a subrayar que los inicios de la explotación romana en los distritos mineros<br />

del suroeste estuvo militarizada, como se constata también posteriormente en época imperial<br />

en los bronces de Aljustrel (VIP. I, 3) 68 . El ejército debería ser una pieza clave para el control<br />

de las vías de comunicación y para las labores de policía en el interior de los metalla desde<br />

época republicana, con cometidos idénticos a como se ha explicado la presencia de soldados<br />

en época imperial en el metallum de Vipasca 69 .<br />

64 G. DE FRUTOS y A. mUÑOZ, Hornos púnicos de Torre Alta (San Fernando, Cádiz)….<br />

65 mª PAZ GARCÍA BELLIDO, La relación económica entre la minería y las monedas púnicas en Iberia”, Los<br />

cartagineses y la amonetización en el Mediterráneo Occidental, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XXII (2000),<br />

127-144.<br />

66 C. SAGONA, The Archaeology of Punic Malta, Ancient Near Eastern Studies, Supplement, 9 (2002).<br />

67 A. CASARIEGO, G. CORES, y F. PLIEGO, Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua, madrid<br />

(1987), 27.<br />

68 C. DOmERGUE, La mine antique d’Aljustrel (Portugal) et les Tables de Bronze de Vipasca, Paris (1983).<br />

69 P. LE ROUX, “Exploitations minières et armées romaines: essai d’interpretation”, Minería y Metalurgia en las<br />

antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas, II, madrid (1989), 171-182.<br />

72 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el castellum De el CasTIlleJO (el CamPIllO, Huelva): la exPlOTaCIóN ROmaNO-RePublICaNa eN RIOTINTO<br />

Figura 9<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /73


EL PERIODO ORIENTALIZANTE EN RIOTINTO<br />

THOmas g. sCHaTTNeR<br />

Instituto Arqueológico Alemán de Madrid<br />

schattner@madrid.dainst.org<br />

ResumeN<br />

El período Orientalizante constituye el primer<br />

momento de producción industrial en las minas<br />

de Riotinto. La demanda mediterránea de plata<br />

y el circuito comercial de los fenicios favoreció<br />

el incremento de poblamiento en el entorno de<br />

las minas, que se extiende por Cortalago, Cerro<br />

Salomón, y Quebrantahuesos. En estos yacimientos<br />

se detecta la llegada regular de productos fenicios<br />

gracias al intercambio con la población tartésica<br />

de la campiña y la costa, a través de las cuales se<br />

embarca la producción metálica.<br />

En este trabajo se estudian dos vasos cerámicos<br />

inéditos que ejemplifican ese juego de relaciones<br />

que se desarrollan con la producción de plata y el<br />

comercio fenicio.<br />

absTRaCT<br />

The orientalizing Period represents the first<br />

moment of the industrial production in the mines<br />

of Riotinto. The mediterranean demand of silver<br />

and the Phoenician commercial route favoured<br />

the population sprawl around the mines, overall at<br />

Cortalago, Cerro Salomón and Quebrantahuesos.<br />

In these archaeological sites we can detect the<br />

regular arrival of Phoenician products thanks<br />

to the commercial exchange with the Tartessian<br />

Population from the countryside as well as the<br />

coast through which the metal production was<br />

embarked.<br />

We study in this essay two unprecedented<br />

ceramic vases which give examples of the relationship<br />

developed between the silver production and the<br />

Phoenician commerce.<br />

PalabRas Clave<br />

minas de Riotinto, producción de plata,<br />

comercio fenicio, interacción cultural, cerámica<br />

KeywORDs<br />

Riotinto mines, silver production, Phoenician<br />

commerce, cultural interaction, pottery<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /75


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

Es frecuente que los sitios arqueológicos de las cuencas mineras de la Faja Pirítica Ibérica,<br />

como Tharsis o Aznalcóllar 1 , también el de Riotinto (Figura 1), inicien su andadura histórica<br />

en la época del Bronce Final acompañada de dos fenómenos que se condicionan mutuamente,<br />

la explotación de plata y la presencia de fenicios 2 . De existir actividad metalúrgica más antigua,<br />

ésta es de época bastante anterior, como de época calcolítica en Tharsis y Aznalcóllar 3 . En<br />

Riotinto, sin embargo, resulta ser de un momento cronológico más avanzado, inmediatamente<br />

anterior a la época en cuestión, la época del Bronce Pleno 4 . Aunque la explotación de<br />

mineralizaciones en Riotinto en este momento es de poca envergadura, como expone Juan<br />

Aurelio Pérez macías, sobre todo comparada con aquella observada en la explotación de plata<br />

en las minas del sureste, es de interés de cara a su futuro papel como mina de plata. El enorme<br />

incremento de la producción en el Bronce Final se debe a: 1) la creciente demanda de plata<br />

en Oriente, y 2) al descubrimiento de la posición exacta del mineral en cuestión, es decir del<br />

gossan complejo con porcentajes relativos de plomo y plata. Como en los estratos más antiguos<br />

aparece de forma regular cerámica hecha a mano asociada a cerámica a torno de raigambre<br />

oriental fenicia, parece evidente, que el impulso para la explotación de plata en este momento<br />

no es disociable ni de la una ni de la otra.<br />

I<br />

El término “Orientalizante” es una designación con varias caras 5 , ya que abarca varios<br />

significados que se convierten en parámetros con los que argumentar. Uno, cronológico, que<br />

designa aquella época amplia entre los siglos VIII a VI a.C. en la que productos de oriente son<br />

recibidos de buen grado en el área mediterránea. Ese período varía según el área, en Grecia,<br />

por ejemplo 6 , el período nuclear Orientalizante es la primera mitad del siglo VII a. C., en<br />

Hispania se le suele dar un margen más amplio, que abarcaría el período entre los siglos VIII<br />

y VI/V a. C., es decir aquella época entre la primera toma de contacto y la fase de crisis en<br />

los siglos VI y V a. C., cuyo punto final estaría marcado por el inicio del arte ibérico. Dos,<br />

artístico, ya que además de los objetos en sí, también sus decoraciones, formas y motivos,<br />

en suma su estilo, sirven de modelo y es copiado de tal manera que se crea una corriente de<br />

influjos artísticos desde el Oriente hacia el mundo griego y Occidente 7 . Tres, cultural, ya que<br />

en este contexto cabe también la adopción y paulatina transformación del alfabeto fenicio<br />

en Grecia, y respectivamente en Hispania. Cuatro, étnico, pues con los objetos llegan sus<br />

portadores, que en muchos casos se relacionan con los fenicios. Quinto, técnico, porque los<br />

especialistas procedentes de Oriente viajan en los barcos, y en sus destinos siguen trabajando en<br />

sus menesteres, pasando su conocimiento altamente especializado a las poblaciones autóctonas.<br />

1 PÉREZ mACÍAS 1999, 75–80; HUNT ORTÍZ 1990, p. 291; HUNT 1993, 448–450.<br />

2 AmORES, 1988.<br />

3 Véase la bibliografía en nota 1.<br />

4 Ibidem.<br />

5 Para el uso del término en la bibliografía hispanohablante, véase por último BLÁZQUEZ mARTÍNEZ 2005.<br />

6 COLDSTREAm 2003, 358–366.<br />

7 Véase por ejemplo la comparación entre las dos imágenes de sirenas de calderos procedentes de Olímpia (COLD-<br />

STREAm 2003, 364 Figura 115 a–d) en cima el original oriental, y debajo la ejecución imitativa griega.<br />

76 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

La fuente oriental, de la que bebe el arte de la época, es especialmente el arte neo-hitita del<br />

Norte de Siria, que incorpora en sí las diferentes corrientes asirias, egipcias, arameas etc.<br />

Curiosamente, el elemento fenicio en el arte oriental fue comparablemente leve 8 .<br />

Para valorizar lo Orientalizante hay que ponderar estas variables. Dependiendo de cada<br />

caso, una u otra de estas caras pueden explicarlo. Cuantas más rasgos se encuentren, tanto más<br />

orientalizado estará el yacimiento y sus hallazgos materiales. Cuando todos sus significados<br />

sean orientales, es seguro que estamos ante un sitio plenamente orientalizado. Veremos<br />

cuáles de los parámetros son válidos para Riotinto. Pero cuidado, a la hora de utilizar el<br />

término para juzgar una realidad arqueológica hay que salvaguardar estos significados y sus<br />

connotaciones, ya que podemos caer en la trampa metodológica de conclusiones circulares<br />

(circulus in demostrando) o de petitio principii, es decir de argumentar en favor de una<br />

conclusión, cuando esa misma conclusión ya forma parte del argumento. Esta contribución<br />

tiene como objetivo describir en sus líneas generales el periodo entre los siglos VII y VI a.<br />

C. en Riotinto, es decir un período en el cual podemos contar con hallazgos de tipo oriental<br />

para valorizarlos según los parámetros expuestos.<br />

II<br />

Estudiando el estado de la cuestión sobre la comarca de Riotinto se constata (Figura<br />

1) 9 , que la información sobre nuestro tema proviene principalmente de las excavaciones<br />

de Antonio Blanco, José maría Luzón y Diego Ruiz mata en los años 1966 y 1967 en el<br />

Cerro Salomón de Riotinto, que llevó al descubrimiento del poblado correspondiente a<br />

esta época 10 . La información se complementa con aquélla procedente del yacimiento del<br />

vecino cerro de Quebrantahuesos 11 , más pobre arquitectónicamente, excavado en 1975<br />

por manuel Pellicer 12 . Sigue la estratigrafía de Cortalago en 1977–79 por la Exploración<br />

Arqueometalúrgica de Huelva 13 , que apenas aportó cerámicas, estudiada en 1983 por<br />

Fernando Amores 14 , y la excavación de Tres Águilas por Juan Aurelio Pérez macías 15 , un<br />

poblado muy destruido. La situación arqueológica en Riotinto ha sido recopilada por Claude<br />

Domergue, Juan Aurelio Pérez macías y Francisco Gómez Toscanos 16 .<br />

En el Cerro Salomón, en una zanja de unos 15 x 22 metros (Figura 2), se encontraron<br />

los restos de un poblado que se extendía aproximadamente en un kilómetro de longitud,<br />

un tamaño notablemente grande. Por el carácter de sus hallazgos, mazas mineras de piedra<br />

con surco central, morteros y yunques, trozos de plomo, escorias y fragmentos de toberas,<br />

8 COLDSTREAm 2003, 360.<br />

9 Resumen en PÉREZ mACÍAS 1995; GOmEZ TOSCANOS 1997, 87–90.<br />

10 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970; BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975.<br />

11 Véase el mapa correspondiente en BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970, Lám. V.<br />

12 PELLICER 1983.<br />

13 BLANCO – ROTHENBERG 1980, 104 –107; PÉREZ mACÍAS 1995, 436–437.<br />

14 AmORES 1988.<br />

15 PÉREZ mACÍAS 1988, 52–56; PÉREZ mACÍAS 1989; PÉREZ mACÍAS 1995, 431–432.<br />

16 DOmERGUE 1987, 234–247; DOmERGUE 1990, 612 s. v. Riotinto; PÉREZ mACÍAS 1988, 79–105;<br />

GómEZ TOSCANO 1997, 87–90; PÉREZ mACÍAS – DELGADO DOmÍNGUEZ 2007.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /77


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

Figura 1. Cuenca minera de Riotinto. Según madrider mitteilungen, vol. 49, 2008, 303 figura 1.<br />

78 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

Figura 2. Hábitat en Cerro Salomón. BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970, Lám. VIII.<br />

se puede clasificar como minero, sin que se pueda diferenciar un área habitacional de otra<br />

de taller. Se trata de construcciones cuyas plantas hacen pensar en casas o habitaciones.<br />

Las plantas son rectangulares, con habitaciones pequeñas de 2x3 metros, pero el grado<br />

de destrucción no permite delimitar una planta completa. Los excavadores reconocieron<br />

una entrada en una casa, que estaría acompañada por un muro curvilíneo. Se trata de un<br />

elemento llamativo y desconocido en la arquitectura hispánica, que encuentra un paralelo<br />

en la arquitectura de Palestina 17 . Sin embargo, se observa claramente una orientación de<br />

las construcciones hacia el Norte-Noroeste, y correspondientemente los muros o están<br />

orientados en esa misma dirección, o en ángulo rectangular hacia éstos, es decir en sentido<br />

Este-Oeste. Consecuentemente, hay por lo menos tres muros orientados en sentido nortesur,<br />

y cuatro muros alineados transversalmente. No está resuelta la explicación del espacio<br />

envolvente de las construcciones. A lo mejor puede ser público, parte de una calle o plaza.<br />

En teoría, el conjunto completo podría también pertenecer a una sola casa, que tendría<br />

dimensiones muy grandes, por lo menos 20 metros del lado conservado. El espacio abierto<br />

17 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970, 11 con nota 6 (non vidi).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /79


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

al Este podría ser su patio 18 . De ser una casa, estaría construida en varios momentos, porque<br />

analizando el enlazamiento de los muros da la impresión de que se pueden distinguir al<br />

menos tres o cuatro conjuntos arquitectónicos, distribuidos según la orientación Norte-<br />

Sur. Como los respectivos muros se adosan, puede establecerse una cronología relativa de<br />

la secuencia de la construcción, que sería de Sur a Norte. La observación es importante,<br />

porque nos lleva a la clasificación de la construcción. Al estar las habitaciones añadidas,<br />

encajadas unas en las otras, estamos ante el conocido sistema de aglutinamiento, propio de la<br />

arquitectura de Oriente, y también de la arquitectura griega de la época 19 . muy característico<br />

es el escalonamiento de los suelos de las casas, pues si bien el yacimiento se encuentra en<br />

terrenos montañosos, lo muestra exactamente (Figura 3). Hispania, en ese momento, está<br />

incluida en el área de difusión no solo de este tipo de poblados, sino de los tres tipos de<br />

poblados que se conocen de la misma forma desde Oriente a Occidente:<br />

poblados con casas aisladas, de plantas ovaladas (“cabañas”), p. ej. Peñalosa 20 , pero también<br />

de plantas rectangulares, p. ej. Los Castillejos de Alcorrín 21 o Castro de Ratinhos 22 ,<br />

poblados con casas aglutinadas, de plantas rectangulares, p. ej. el aquí referido Cerro<br />

Salomón,<br />

poblados con casas en banda, de planta rectangular naturalmente, p. ej. Puente Tablas 23 .<br />

Es una communis opinio que la planta rectangular se introduce tanto en el Sur 24 como en<br />

la costa levantina 25 de la Península Ibérica con la llegada de las gentes de Centroeuropa por un<br />

lado, y del Oriente por el otro, sustituyendo o conviviendo con la planta ovalada o redonda de<br />

tradición hispana ancestral. Esta secuencia cronológica está corroborada en muchos casos por<br />

la secuencia estratigráfica, que muestra como regla general una superposición de las plantas<br />

rectangulares sobre las plantas ovaladas, como es el caso en los aquí citados yacimientos de<br />

Puente Tablas o Ratinhos 26 . Así, resulta evidente que el subtipo del primer grupo, es decir<br />

poblados con casas aisladas, como las casas ovaladas en Peñalosa, es el tipo normal de poblado<br />

en la Hispania prefenicia 27 .<br />

Sin embargo, se observa que los tres tipos de poblados no se introducen al mismo<br />

tiempo. mientras que los tipos 1) poblados con casas aisladas subtipo plantas rectangulares y<br />

2) poblados con casas aglutinadas aparecen ya en la fase Orientalizante, el tipo 3) poblados con<br />

18 Se trata de la zona donde en el dibujo citado en nota 17 está colocada la flecha que indica norte.<br />

19 Para su distribución en oriente en general véase HEINRICH 1958, para Grecia, donde aparece especialmente<br />

en Creta, véase DRERUP 1969, 96–97.<br />

20 GARCÍA SANZ – FERNÁNDEZ JURADO 2000, 83.<br />

21 mARZOLI – GONZÁLEZ WAGNER – SUÁREZ PADILLA – mIELKE – LóPEZ PARDO – LEON mAR-<br />

TÍN – THIEmEYER – TORRES ORTÍZ 2009, Taf. 8; foto en color en: Deutsches Archäologisches Institut, Jahresbericht<br />

2007. Archäologischer Anzeiger, 1. Beiheft (2008) 205 Abb. 18.<br />

22 SILVA – BERROCAL-RANGEL 2005, 149 con Figura 4.<br />

23 RUÍZ RODRÍGUEZ 1995.<br />

24 Basta citar a una obra de síntesis reciente como PELLICER 2000, 108.<br />

25 mALUQUER DE mOTES 1976, 12; GONZÁLEZ PRATS 1985, 155–158.<br />

26 Puente Tablas: RUÍZ RODRÍGUEZ 1995, 90 y 101; Ratinhos: SILVA – BERROCAL-RANGEL 2005, 149 con<br />

Figura 4; BERROCAL-RANGEL – SILVA 2007, 172–176.<br />

27 SCHÜLE 1969, 27.<br />

80 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

casas en banda se observa en su forma desarrollada por la primera vez en el siglo IV a. C. en<br />

Puente Tablas. Pero hay antecedentes en la agrupación de casas en banda en las características<br />

manzanas de Tejada la Vieja 28 y de Cortes de Navarra en Aragón, donde este tipo de poblado<br />

está bien difundido 29 .<br />

Aunque a primera vista la analogía descrita parece evidente, la adscripción de un influjo<br />

Oriental inmediato y directo para el poblado de Riotinto resulta prematura, porque en<br />

nuestras exposiciones la técnica constructiva no ha sido considerada, y en este campo,<br />

de hecho, observamos grandes diferencias. Resulta que los muros del poblado minero de<br />

Riotinto no tienen cimientos, es decir las piedras de los muros están colocadas sin más sobre<br />

el mismo suelo, como muestra el dibujo en corte (Figura 3). En la arquitectura de la zona,<br />

la cimentación no era del todo desconocida, ya que en Quebrantahuesos Pellicer sí que ha<br />

podido observar una cimentación para un muro 30 .<br />

Figura 3. Suelos escalonados del hábitat del Cerro Salomón. BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970, Lám. XIV.<br />

El suelo en sí está pavimentado por grandes losas de pizarra, que tienen una disposición<br />

curiosa, y fuera de lo común, ya que en distancias regulares de una o dos losas, hay otras<br />

losas enterradas verticalmente en la tierra, creando así un suelo técnicamente más estable,<br />

ya que está asegurado contra posibles deslizamientos, y es estéticamente atractivo, ya que las<br />

superficies lisas de las losas contrastan con las aristas allanadas. Las dos observaciones, falta<br />

de cimentación y losas de suelo, son hasta cierto punto características para la arquitectura<br />

del sur y suroeste hispánicos, ya que aparecen en muchos asentamientos 31 . Al aparecer<br />

conjuntamente, son llamativas, porque parecen indicar niveles bien distintos de la aplicación<br />

del conocimiento constructivo de los albañiles. Por un lado un trabajo elaborado y cuidadoso<br />

del tratamiento de los suelos, y por el otro un aparente desinterés por la estabilidad de los<br />

muros. Pero a lo mejor ésta es una visión muy académica de arqueólogos, ya que posiblemente<br />

los muros se mantenían en pié y ejercían perfectamente su función.<br />

28 FERNÁNDEZ JURADO 1987, 91 Figura 30.<br />

29 GARCÍA Y BELLIDO 1966, 159–165 Figura 83 y 84.<br />

30 PELLICER CATALÁN 1983, 64.<br />

31 Por sólo citar los yacimientos citados en esta contribución, véase Puente Tablas: RUÍZ RODRÍGUEZ 1995, 94;<br />

Ratinhos: SILVA – BERROCAL-RANGEL 2005, 149.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /81


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

Sin embargo, en especial la construcción fenicia y Orientalizante conoce perfectamente<br />

la cimentación, y la utiliza sistemáticamente en sus poblados 32 . De no haberse utilizado en el<br />

poblado de Cerro Salomón, es porque no se consideraba necesario, ya que para la estabilidad<br />

de la construcción los cimientos seguramente no hacían falta.<br />

En su día, para Blanco, Luzón y Ruíz el hecho de que las plantas fuesen rectangulares<br />

fue argumento suficiente para reclamar una filiación a un modelo arquitectónico meseteño,<br />

aunque no señalaron ejemplos contemporáneos 33 . Llegaron a esta conclusión por la cerámica<br />

hecha a mano, cuya decoración incisa y digitada parecía encontrar sus mejores paralelos<br />

en la cerámica de las mesetas. También las formas y motivos decorativos parecían indicar<br />

esa dirección. Para su elaboración se utilizó un barro sin depurar, y la cocción se hacía en<br />

ambiente reductor, de modo que los cacharros acaban por tener una superficie oscura. Los<br />

motivos incisos son geométricos, y las líneas están digitadas con las yemas de los dedos 34 .<br />

Junto con esa cerámica hecha a mano, se halló un conjunto de cerámica elaborada a<br />

torno. En ésta se observan pocas formas: ánforas, platillos, platos de barniz rojo, ampollas,<br />

y lucernas 35 . Comparado con el naipe de formas que conocemos de los centros de la costa,<br />

como Huelva por ejemplo 36 , cabe concluir que la variedad encontrada en Riotinto es<br />

bastante reducida. Sin embargo, de la presencia de esta cerámica a torno se concluyó que las<br />

relaciones entre los establecimientos fenicios de la costa y las del hinterland minero debieron<br />

ser estrechas 37 . La relación de una cerámica con otra es, que en principio aquella a mano<br />

predomina claramente sobre la a torno. Conforme avanza el tiempo, aumenta el volumen<br />

de cerámica hallada, y durante el siglo VII aparecen las primeras cerámicas a torno pintadas.<br />

Son los vasos de boca ancha pintados con bandas rojas delimitadas por líneas negras. A<br />

partir de ese momento, y con la introducción de la cerámica pintada, la cerámica a mano<br />

desaparece.<br />

La coexistencia de estos tipos tan distintos de cerámica combinado con las plantas de las<br />

casas rectangulares, llevó Blanco, Luzón y Ruíz mata a deducir estas respectivas influencias 38 .<br />

De la meseta vendrían la cerámica a mano y el modelo de las casas rectangulares, del sur<br />

32 mALUQUER DE mOTES 1976, 14. A título de ejemplo véase ARNOLD – mARZOLI 2009, 442. Siendo así<br />

no es lógica la deducción de martín Almagro al atribuir la falta de cimentación de la torre sepulcral de Pozo moro, a albañiles<br />

constructores sin suficiente experiencia con los suelos de la zona, y concluir a partir de allí y de otras observaciones,<br />

que deben de haber venido probablemente del mediodía Peninsular, ALmAGRO-GORBEA 1983, p. 190 y p. 220. El<br />

argumento es justamente inverso: si venían del mediodía Peninsular conocían la cimentación, y de cara a la calidad del<br />

monumento seguramente la habrían aplicado, si les hubiese parecido necesario.<br />

La falta de cimentación es una constante en la arquitectura del Sur, tanto aparece en cabañas evidentemente indígenas<br />

como en construcciones rectangulares de la categoría de Pozo moro. Cimientos de poca envergadura existen también<br />

en la arquitectura griega de la más refinada categoría, como en el Didymeion, que con sus dimensiones gigantescas, casi<br />

del tamaño de un campo de futbol, estilobato de 51 x 109 metros y columnas con 20 metros de altura, sólo tiene una<br />

cimentación de dos hileras de piedras, véase G. Gruben, Die Tempel der Griechen (münchen 1966) 348.<br />

33 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 149–153.<br />

34 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 126–132; BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975, 243–245.<br />

35 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 132–149; BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975, 245–247.<br />

36 Véase al respecto GONZÁLEZ DE CANALES – SERRANO PICHARDO – LLOmPART GómEZ 2004.<br />

37 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 162.<br />

38 Véase bibliografía en nota 34.<br />

82 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

vendrían las cerámicas a torno, y las pinturas a bandas después acabarían como siendo un<br />

elemento clave de la cerámica ibérica.<br />

Estos dos elementos también se reflejarían en los dos tipos de toberas que se hallaron.<br />

Aquella en forma de tobera prisma rectangular sería de origen oriental fenicio, la de forma<br />

de cuerno sería una elaboración local 39 . Las toberas sirven para aumentar el calor dentro de<br />

los hornos metalúrgicos incendiando las brasas. Como no se conocen toberas prismáticas<br />

rectangulares anteriores al momento de contacto con los fenicios, cabe concluir que fueron<br />

introducidos por éstos 40 .<br />

En suma, el resultado de las investigaciones de Blanco, Luzón y Ruiz es la constatación<br />

de los siguientes elementos característicos:<br />

1) cerámica incisa y digitada,<br />

2) habitaciones de planta rectangular,<br />

3) intensa actividad metalúrgica,<br />

4) estrechos contactos de las gentes de Riotinto con los establecimientos de la costa<br />

meridional 41 .<br />

De todo esto concluyeron que los habitantes del poblado eran meseteños, que habían<br />

venido desde el norte 42 . La única fíbula encontrada en el yacimiento, de tipo Bencarrón, es<br />

utilizada por Blanco, Luzón y Ruiz de forma ambigua. Por un lado, deducen de la falta de<br />

más fíbulas que la población de Riotinto vestía como las gentes de la costa. Por otro lado<br />

utilizan la única fibula encontrada como elemento de vinculación hacia las mesetas, ya que<br />

se trataría de un elemento típico de la Hispania indoeuropea.<br />

En suma, el elenco cerámico que presentan no solamente el Cerro Salomón, sino todos<br />

los poblados mineros de la zona como Quebrantahuesos, Castrejones (Aznalcóllar), Pico del<br />

Oro (Tharsis) y monte Romero (Almonaster la Real), es bastante semejante. Como sustrato<br />

base se encuentra la cerámica a mano más tosca 43 , después está la cerámica a mano más fina y<br />

la decorada con incisiones, mientras que la mejor cerámica indígena, la bruñida y la de tipo<br />

Carambolo, raramente 44 . Seguidamente aparece la cerámica a torno de origen fenicio-púnica<br />

en la que se encuentran siempre las ánforas, los platos y las escudillas.<br />

Sobre el problema de las supuestas migraciones hacia el Suroeste hispánico desde las<br />

mesetas, recientemente Javier Jiménez Ávila ha examinado nuevamente la filiación célticomeseteña<br />

de los hallazgos del poblado de El Castañuelo 45 , de época ligeramente posterior. De<br />

39 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 153–158; BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975, 240–243; PÉREZ mA-<br />

CÍAS 1988, 106; por último RENZI 2007 con la publicación de los diferentes tipos de toberas procedentes de La<br />

Fonteta.<br />

40 De hecho, las toberas más antiguas de la Península se hallaron en el morro de mezquitilla, factoría más antigua<br />

en la costa hispana, véase SCHUBART 2001, 300–304 Abb. 122.<br />

41 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 126.<br />

42 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 158; BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975, 243.<br />

43 Ejemplos en PELLICER CATALÁN 1983, 67–69; 71–74.<br />

44 PELLICER CATALÁN 1983, 77–79 Figura 10, 1. 3. 4.<br />

45 JImÉNEZ ÁVILA 2009.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /83


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

hecho, siguiendo sus convincentes argumentos, éstos encajan mucho mejor en el panorama<br />

de las culturas post-orientalizantes del medio y bajo Guadalquivir, que en las culturas de<br />

la meseta. Como todos los hallazgos de raigambre supuestamente céltica encuadran en ese<br />

panorama, no hay por qué suponer dicha influencia, que cabe descartar de forma definitiva<br />

en este poblado.<br />

III<br />

En este punto de la discusión introducimos un nuevo elemento, dos vasos que<br />

presentamos aquí por la primera vez (Figura 4), una lucerna y un ánfora con boca ancha 46 .<br />

Ambos proceden de Riotinto, donde se hallaron durante la explotación inglesa, a finales<br />

del siglo XIX o principios del XX. Estos vasos acabaron en la sede central de la compañía en<br />

Londres y en el año 1988 fueron rescatados por B. Rothenberg para el museo minero de<br />

Riotinto 47 . Ambos vasos están conservados al completo y están fabricados a torno, como<br />

se puede observar especialmente en la jarrita que conserva los trazos correspondientes de<br />

las estrías.<br />

Inventario mmRT 1087. La lucerna, de un pico, está hecha de un barro color beigemarrón<br />

(C5) 48 . La superficie es del mismo color y está cubierta por una capa fina de engobe,<br />

seguramente no aplicada a propósito, sino resultado del proceso de elaboración de la pieza,<br />

producto de aguada que corría en su superficie en el momento de moldearla.<br />

Inventario mmRT 1088. Ánfora decorada a bandas negras (A5 aguado) y rojizas pálidas<br />

(H5). Por dentro y por fuera recubierta de engobe del color natural del barro, que mejor se<br />

observa en la fractura: color gris-crema (B3). Color en superficie no pintada gris-crema (B3).<br />

A partir del análisis de los colores, y con la experiencia de Oriente 49 , no parece descabellado<br />

suponer que el vaso sea una importación oriental.<br />

El ánfora tiene una forma delgada, esbelta, con un perfil de pared ondulado suavemente,<br />

y el pie plano. Dos tercios de la altura son ocupados por el cuerpo del vaso, un tercio por<br />

la boca, que es ancha y ligeramente exvasada igual que el labio, que no presenta ninguna<br />

elaboración especial. La superficie exterior, y también la interior a la altura de la boca, están<br />

pintadas a bandas rojizas y negras. A la altura de las dos asas horizontales se observa una línea<br />

ondulada, y a los lados de las asas hay dos líneas verticales, que cruzan la línea ondulada. En<br />

la disposición de las bandas, a las rojas se las ha dado más importancia, ya que se encuentran<br />

en las zonas de mayor relevancia del vaso, es decir en el cuello, en el hombro, y en la panza.<br />

Estas tres bandas rojas sólo varían en su anchura. A las del cuello y de la barriga, el ceramista<br />

las ha hecho más anchas, como para encuadrar la composición. En comparación con las<br />

46 Se conservan en el museo minero de Riotinto<br />

47 Información facilitada por Juan Aurelio Pérez macías y Aquilino Delgado Domínguez, a quienes agradezco<br />

haberme indicado la existencia de estas piezas y haberlas puesto a nuestra disposición para su presentación en el marco<br />

de este coloquio.<br />

48 La determinación de los colores se hizo con referencia a la carta de colores de la Féderation Européenne des<br />

Fabricants de Carreax Céramiques, Basilea.<br />

49 SCHATTNER 2007.<br />

84 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

rojas, las líneas negras tienen papel secundario. Apenas acompañan las rojas encuadrándolas,<br />

de modo que cada secuencia se encuentre enmarcada por bandas negras. Al romper esta<br />

disposición en la altura del cuello, donde de repente, es la línea negra la que tiene más<br />

anchura, el ceramista nos sorprende ya que introduce un cambio inesperado. Invirtiendo el<br />

ritmo de las bandas, la pintura gana en dinamismo.<br />

La forma general del ánfora tiene gran número de paralelos en Chipre. Procedentes de<br />

las necrópolis chipriotas excavadas por la Swedish Cyprus Expedition entre los años de 1927<br />

y 1931, y presentadas en cuatro gruesos volúmenes, se conservan enteramente conservadas.<br />

Así, se pueden señalar muchos paralelos para este tipo de vaso de la necrópolis de marion 50 .<br />

Comparando la forma con la del ánfora de Riotinto, observamos el aire familiar en la<br />

proporción del cuerpo con el cuello, que es de boca ancha 51 . Asimismo, predomina la pintura<br />

bícroma en bandas rojas y negras. Pero al mismo tiempo sí observamos una diferencia, un<br />

perfil mucho más redondo y exvasado del cuerpo de las ánforas de Chipre, de modo que estas<br />

ánforas tienen mucho más volumen. Una diferencia importante es que en relación al tamaño<br />

el ánfora de Riotinto se asemeja a una miniatura.<br />

Paralelos más cercanos se encuentran en la costa levantina. Los grandes y famosos<br />

yacimientos de Sarepta 52 , Tyros 53 y de Siria y del Libano 54 en general no contienen vasos<br />

directamente comparables. Sin embargo, existe un paralelo muy cercano en la necrópolis<br />

de Tyros-Al Bass 55 . La urna 23 tipo Ad C2b nos ofrece el mayor número de semejanzas,<br />

entre ellas el cuerpo esbelto y delgado, el cuello de boca ancha destacado y las dos asas en el<br />

hombro, es decir en el punto de mayor inflexión del perfil. Asimismo hay diferencias como<br />

se nota en el encaje del cuello en el cuerpo, que en el caso del ánfora de Tyros es más agudo,<br />

y en las asas, que son verticales, mientras que en el ánfora de Riotinto son horizontales.<br />

Cabe señalar también la coincidencia de la posición de la línea ondulada en el hombro en la<br />

zona de las asas, que encontramos tanto en nuestra ánfora como en aquel otro. Tanto el tipo<br />

de ánfora como su decoración bícroma pertenecen a la fase cypro-arcaica II, es decir a un<br />

periodo del siglo VI a.C. hasta el primer cuarto del siglo V a.C.<br />

Pero los paralelos más próximos se encuentran en el Fitzwilliam museum de Cambridge.<br />

Winifred Lamb los denomina jars with horizontal handles. El primero se adscribe al White<br />

Painted Ware 56 y el segundo al Bichrome Ware 57 ambos pertenecientes al período temprano<br />

de los vasos chipriotas, es decir 1100-900 a. C. De todos los vasos comparados, sus formas<br />

son las que se asemejan mejor al ánfora de Riotinto, pues las ondulaciones del perfil son<br />

idénticas, posiblemente porque también se trate de miniaturas. Un poco diferentes son las<br />

asas, que en el vaso de Riotinto arrancan desde una posición horizontal, que mantienen,<br />

50 SCE II Pl. 58–84 con especial destaque tal vez para las piezas en Pl 83,1.<br />

51 SCE I Pl. 128<br />

52 ANDERSON 1988.<br />

53 BIKAI 1978.<br />

54 LEHmANN 1997.<br />

55 NUÑEZ 2004, p. 159 Figura 74; p. 298 Figura 154 b.<br />

56 CVA Cambridge (2) Pl. 9,13 “from Tamassos, Tomb mB 31“ ;<br />

57 CVA Cambridge (2) Pl. 11,7<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /85


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

mientras que en los vasos de Cambridge las asas están colocadas en posición oblicua vertical.<br />

más semejanzas se encuentran sobre todo en la pintura del primero, cuya alternancia de<br />

bandas deja libre la zona del hombro, en la que volvemos a encontrar la línea ondulada.<br />

Está enmarcada por dos grupos de tres bandas por encima y por debajo. Asimismo, está<br />

ampliamente decorado el cuello. El segundo vaso se destaca por la falta de la línea ondulada.<br />

Un parámetro común importante es también y sobre todo el tamaño, ya que los vasos<br />

de Cambridge son miniaturas, con 21,4 cm de altura el primero y 13,2 cm el segundo,<br />

comparables a los 11,8 cm del ánfora de Riotinto. Como el ánfora de Tyros-Al Bass, también<br />

uno de los vasos mencionados del museo de Cambridge, el primero mencionado, procede de<br />

una tumba. El contexto de hallazgo del segundo es desconocido. Las fuertes semejanzas entre<br />

los vasos, su formato diminuto y la procedencia de contexto funerario, nos llevan a pensar<br />

que se trata de un tipo de vaso fabricado especialmente para este propósito. Sin embargo,<br />

llama la atención que a lo largo del tiempo hayan aparecido tan pocos ejemplos publicados.<br />

Sin embargo, el ánfora de Tyros-Al Bass 58 corrobora que también ánforas grandes de este tipo<br />

fueron depositadas en las tumbas. Durante su larga vida, atestiguada por los ejemplos citados<br />

entre los siglos X/IX y VI/V a. C. 59 , a estas ánforas les fueron aplicados dos decoraciones<br />

distintas, el White Painted y el Bichrome, al que también corresponde el ejemplo de Riotinto.<br />

El hecho de que la forma del vaso, y con ello el tipo, se mantenga durante un espacio de<br />

tiempo bastante alargado, cambiando, eso sí, la composición de la pasta y la pintura, es<br />

común en el área del Levante anatólico 60 .<br />

Pero a qué época se puede adscribir el vaso de Riotinto dentro del marco establecido por<br />

los paralelos chipriotas? Para su datación es decisiva la decoración. Ésta, de líneas bícromas<br />

de negro y rojizo, sin duda pertenece al Bichrome I Ware de SCE 61 , como señalaba Lamb<br />

para los vasos en Cambridge, es decir 1100–900 a. C. Esta época se corresponde con aquella<br />

en la que los vasos más antiguos de raigambre fenicia conocidos de Riotinto, ánforas de<br />

transporte y posiblemente de trípodes, encuentran paralelos en Oriente 62 .<br />

Sin embargo, la descrita asociación al mundo funerario que tienen estas ánforas permiten<br />

concluir que posiblemente también el ánfora de Riotinto provenga de un contexto semejante.<br />

Por su buen estado de conservación cabe pensar que la lucerna también podía haber formado<br />

parte de un ajuar funerario, e incluso no parece del todo inestimable que las dos piezas<br />

provengan del mismo ajuar. Éste no causaría estrañeza, ya que ánforas y lucernas son elementos<br />

normales de ajuares en ambientes fenicios 63 . Pero de ser cierta la datación alta propuesta por<br />

los paralelos presenta problemas de solución ambigua. De inmediato surgen dos soluciones, o<br />

la datación de los paralelos debe ser entendida avant la lettre, y en ese caso se acepta como tal,<br />

fechando los vasos en ese momento temprano del siglo X/IX a. C., o ante el trasfondo de la<br />

situación en Occidente, bien distinta de aquélla del Mutterland, se tiene en consideración un<br />

58 Véase también CVA Cambridge (2) Pl. 13,11 procedente de Tamassos tumba IIB 61.<br />

59 Evolución del tipo de ánfora en occidente: BISI 1970 Tav. 8 efg; 9g (Cartago).<br />

60 SCHATTNER 2007, 458.<br />

61 SCE IV 2, 60.<br />

62 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975, 245–247 con lám 222 c y lám. 223.<br />

63 Véase por ejemplo en la necrópolis de Trayamar, NIEmEYER – SCHUBART 1969, 99 Abb. 12 Taf. 26.<br />

86 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

cierto espacio de tiempo, originado por encontrarse el ánfora fuera del ambiente Oriental, lo<br />

que podría retardar su datación. El argumento de considerar también un tiempo de circulación<br />

del vaso antes de su deposición en una posible tumba, parece descartable, ya que siendo una<br />

miniatura, el vaso parece haber sido hecho de propósito para un uso funerario. Este espacio de<br />

tiempo es determinable por dos observaciones. Primero, en la Península Ibérica sólo se conocen<br />

necrópolis, de las cuales Trayamar es la más antigua, con materiales fenicios o de tradición<br />

fenicia a partir de mediados del siglo VII a. C., es decir bastante posteriores a los primeros<br />

asentamientos fenicios como morro de mezquitilla 64 , y segundo, porque esas necrópolis<br />

están todas situadas en la costa, y no en el hinterland, como es el caso de Riotinto. Las dos<br />

observaciones se condicionan mutuamente. Porque encontrándose esas necrópolis en la costa,<br />

y Riotinto en el hinterland, una posible necrópolis en la cuenca minera sería seguramente de<br />

fecha aún más reciente que aquella de Trayamar, cuya fecha de mediados del siglo VII a. C.<br />

sería una fecha ante quem non para la supuesta necrópolis de Riotinto.<br />

Las dos soluciones son posibles, y tienen argumentos que las apoyan. Si nos inclinamos<br />

por la segunda solución, es decir por una datación posterior, es por precaución metodológica,<br />

de no sobrevalorar hallazgos aislados, no contrastados con un buen número de paralelos. De<br />

dar crédito a la primera solución, una datación alta, tendríamos con la supuesta necrópolis<br />

de Riotinto una de las más tempranas con materiales orientales u Orientalizantes de toda<br />

la Península Ibérica.<br />

La lucerna, por otro lado, se encuadra perfectamente dentro del marco cronológico<br />

establecido a partir de mediados del siglo VII a. C., y incluso se trata de una forma recurrente<br />

en Riotinto 65 .<br />

Como forma de tumba podemos pensar en una tumba individual de tipo cista, como<br />

aquella, que se halló en la finca “Las mesas” en San Bartolomé de la Torre al norte de Riotinto 66 .<br />

Sobre el difunto no cabe especular. Seguramente tendría alguna fuerte relación con el mundo de<br />

Oriente 67 . Que existen este tipo de ajuares de raigambre oriental junto a los poblados mineros<br />

del interior es sabido por el famoso collar de época orientalizante procedente de la necrópolis<br />

de Tharsis, publicado por el recién fallecido Hans-Georg Niemeyer 68 .<br />

Iv<br />

Para concluir, los elementos característicos que Antonio Blanco definía para esta cultura<br />

que aparece en los poblados mineros de la zona del Suroeste son la cerámica a mano incisa y<br />

digitada, las habitaciones rectangulares, la intensa actividad metalúrgica, y los contactos con<br />

los centros de índole oriental, fenicio-punico-griega en la costa meridional.<br />

64 p. ej. BLÁZQUEZ – ALVAR – GONZÁLEZ WAGNER 1999, p. 340–358, especialmente 333.<br />

65 Hallazgos de lucernas anteriores referidos por BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 136 lám. IX (de un pico);<br />

BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 247 lám. 227 (de dos picos).<br />

66 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 120 lám. I.<br />

67 Actualmente, para el hinterland, se defiende un modo de cohabitación entre orientales e indígenas p. ej. BELÉN<br />

– ESCACENA 1997, 105; BLÁZQUEZ – ALVAR – GONZÁLEZ WAGNER 1999, 329.<br />

68 NIEmEYER 1977.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /87


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

Para las cerámicas a mano incisas y digitadas, al contrario de Blanco, Luzón y Ruíz,<br />

manuel Pellicer pensó en una tradición regional procedente de la época neolítica, que se<br />

perpetuaría como “sustrato indígena” hasta la época en cuestión. Es una explicación que<br />

evita recurrir a influjos externos o incluso a “infiltraciones de las gentes del norte” como lo<br />

hacían Blanco, Luzón y Ruíz 69 , pero que evidentemente habría que demostrar para todo ese<br />

período, igual que lo ha demostrado ahora Jiménez Ávila para los siglos post-orientalizantes<br />

a partir del material de El Castañuelo 70 . Por otro lado, la tesis de movimientos de población<br />

y de migraciones a escala regional ha sido enriquecida con nuevos argumentos. A título<br />

de ejemplo cabe mencionar el estudio sobre el despoblamiento del suroeste y posterior<br />

poblamiento durante el período Orientalizante por parte de Juan Aurelio Pérez macías 71<br />

o aquella de Sebastián Celestino para explicar la expansión de las estelas extremeñas hacia<br />

el Valle del Guadalquivir 72 . El mismo Pérez macías ha expuesto en su tesis de forma clara,<br />

movimientos de populaciones en la zona a partir de los finales del II milenio a.C. y hasta la<br />

época del Bronce Final mediante abandono de poblados y la fundación de otros en la zona<br />

de las minas 73 . El repertorio de cerámicas muestra ese sustrato indígena, que manuel Pellicer<br />

reclamaba y que desde luego es bien diferente de aquel que encontramos en los poblados<br />

mineros, de modo que la aparición de las cerámicas incisas necesita de una explicación,<br />

siendo aquella adelantada por Blanco, Luzón y Ruíz mata y posteriormente corroborada<br />

por Pérez macías la más convincente. De hecho, en un momento determinado del Bronce<br />

Final, confluyen a la comarca de Riotinto, que no conocía poblamiento, gentes de la región,<br />

tanto de la meridional como de la septentrional, es decir, está comprobado el movimiento<br />

de emigrantes.<br />

Para las habitaciones rectangulares, que Blanco, Luzón y Ruíz mata atribuían a esas<br />

mismas gentes del norte, hemos avanzado una explicación que parece más adecuada. De<br />

ser correcta, en vez de materializar un influjo del norte, todo lo contrario, el urbanismo<br />

sería de filiación oriental, adaptado según modelos de los centros de la costa en contacto<br />

con el mundo oriental. Prueba directa de ello puede ser la descrita cimentación observada<br />

por Pellicer en Quebrantahuesos y el muro curvilíneo que forma la entrada a la casa n° 4<br />

del hábitat en Cerro Salomón (Figura 2). De esta forma, para una atribución del hábitat,<br />

el elemento oriental o fenicio sería posiblemente reforzado en detrimento del elemento<br />

meseteño. Sobre la intensa actividad metalúrgica en esa época nunca hubo la menor duda.<br />

En relación con los planteamientos del concepto de Orientalizante, que expusimos al<br />

principio, en Riotinto estaría plasmado:<br />

- Primero, cronológico, ya que el marco cronológico está guardado. Las fechas adelantadas<br />

en su día por los excavadores de Cerro Salomón, Quebrantahuesos y Cortalago, que<br />

daban un inicio común hacia finales del siglo VIII a. C. y así una contemporaneidad<br />

69 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 132–149; BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 123–126.<br />

70 JImÉNEZ ÁVILA 2009.<br />

71 PÉREZ mACÍAS 1996.<br />

72 CELESTINO 2001, 308.<br />

73 PÉREZ mACÍAS 1983; PÉREZ mACÍAS 1996.<br />

88 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

para los tres sitios 74 , han sido matizados<br />

por la excavación de Pérez macías en<br />

Cortalago 75 , que con toda las reservas<br />

debido al número reducido de cerámicas,<br />

propone un inicio en este asentamiento<br />

hacia el siglo IX o principios del VIII<br />

a. C. De esta forma, las dataciones del<br />

asentamiento por un lado, y los vasos<br />

presentados por el otro, dependiendo<br />

de las soluciones arriba adelantadas,<br />

posiblemente se acerquen, coincidiendo<br />

en esa fecha temprana del siglo IX a.<br />

C. Sin embargo hay que considerar,<br />

por las razones expuestas del contexto<br />

posiblemente funerario, que una datación<br />

posterior, a partir de mediados del siglo<br />

VII a. C. como terminus post quem<br />

también es posible. La datación de los<br />

vasos en sí parece segura, ya que se asienta<br />

sobre análisis estilístico, técnico y por el<br />

contexto de los paralelos.<br />

- Segundo, cultural, ya que todo indica,<br />

que estos vasos pueden proceder de una<br />

tumba, demostrando de esta forma, hasta<br />

qué punto en ese momento temprano<br />

elementos de raigambre oriental como<br />

los vasos formaban parte del ajuar de un<br />

difunto en el hinterland onubense junto<br />

a una mina de plata,<br />

- Tercero, étnico, ya que la raigambre<br />

fenicia de los vasos conlleva una<br />

componente de adscripción étnica,<br />

- Cuarto, porque la existencia de toberas<br />

rectangulares con perforación doble 76 ,<br />

idénticas a aquellas encontrados en<br />

el morro de mezquitilla 77 , y por eso<br />

Fig. 4. Ánfora con boca ancha y lucerna procedente de Riotinto.<br />

Dibujo Juan Aurelio Pérez macías/Elisa Puch.<br />

74 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970; PELLICER<br />

1983, 71; AmORES 1988, 748.<br />

75 PÉREZ mACÍAS 1988, 79–82.<br />

76 BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969, 155 Figura 35.<br />

77 Véase arriba nota 40.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /89


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

interpretadas como fenicias frente a las de sección redonda, tenidas como copias<br />

hispánicas, indica la presencia de una tecnología oriental.<br />

En suma, el yacimiento de Riotinto a la luz de hoy en día, con el hallazgo de los vasos,<br />

parece indicar más presencia Orientalizante que antes.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALmAGRO-GORBEA 1983. m. Almagro-Gorbea, Pozo moro. El monumento<br />

orientalizante, su contexto socio-cultural y sus paralelos en la arquitectura funeraria<br />

ibérica. Madrider Mitteilungen, 24 (1983), 177–293.<br />

AmORES 1988. F. Amores Carredano, El yacimiento arqueológico de Cortalagos (Riotinto,<br />

Huelva): Datos para una síntesis, en: I Congreso Nacional Cuenca Minera de Rio <strong>Tinto</strong><br />

(Nerva 1988), 741–753.<br />

ANDERSON 1988. W.P. Anderson, Sarepta I. The Late Bronze and Iron Age Strata of Area<br />

II Y (1988)<br />

ARNOLD – mARZOLI 2009. F. Arnold – D. marzoli, Toscanos, morro de mezquitilla und<br />

Las Chorreras im 8. und 7. Jh. v. Chr. Siedlungsstruktur und Wohnhaustypologie, en: S.<br />

Helas – D. marzoli (Hrsg.), Phönizisches und punisches Städtewesen, Iberia Archaeologica,<br />

vol. 13 (mainz 2009), 437–460.<br />

BELÉN – ESCACENA 1997. m. Belén – J. L. Escacena, Testimonios religiosos de la<br />

presencia fenicia en Andalucía occidental. SPAL, 6 (Sevilla 1997), 103–131.<br />

BERROCAL-RANGEL – SILVA 2007. L. Berrocal-Rangel – A. C. Silva, O Castro dos<br />

Ratinhos (moura, Portugal). Um complexo defensivo no Bronze Final do Sudoeste<br />

Peninsular, en: L. Berrocal-Rangel – P. moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del<br />

Hierro. Las murallas protohistóricas de la meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo.<br />

Actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez (Octubre de 2006) (madrid 2007),<br />

169–190.<br />

BIKAI 1978. P. m. Bikai, The Pottery of Tyre (1978)<br />

BISI 1970. A.m. Bisi, La ceramica punica (Napoli 1970)<br />

BLANCO 1962. A. Blanco, Antigüedades de Riotinto, Zephyrus, 13, 1962, 31–45.<br />

BLANCO – LUZóN y RUIZ 1970. A. Blanco, J.mª Luzón y D. Ruiz, Excavaciones<br />

arqueológicas en Cerro Salomón, Riotinto, Huelva, Sevilla (1970).<br />

BLANCO – LUZóN 1962. A. Blanco y J.mª Luzón, Pre-roman silver mines at Rio <strong>Tinto</strong>,<br />

Antiquity, 43 (1962).<br />

BLANCO – LUZóN y RUIZ 1969. A. Blanco, J.mª Luzón y D. Ruiz, Panorama tartésico en<br />

Andalucía Occidental, Tartessos y sus problemas. V Symposium internacional de Prehistoria<br />

Peninsular, Jeréz de la Frontera, Septiembre 1968 (Barcelona 1969), 119–162.<br />

BLANCO – LUZóN y RUIZ 1975. A. Blanco, J.mª Luzón y D. Ruiz, Resultado de<br />

las excavaciones en el primitivo poblado de Riotinto (Huelva), Huelva, Prehistoria y<br />

Antigüedad, madrid (1975).<br />

90 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

BLANCO – ROTHENBERG 1980. A. Blanco y B. Rothenberg, Exploración<br />

Arqueometalúrgica de la provincia de Huelva, Barcelona (1980).<br />

BLÁZQUEZ mARTÍNEZ 2005. J. m. Blázquez martínez, Evolución del concepto<br />

orientalizante en los últimos 50 años en la investigación hispana, en: S. Celestino Pérez –<br />

J. Jiménez Ávila (eds.), El período orientalizante I (mérida 2005), 129–148.<br />

BLÁZQUEZ – ALVAR – GONZÁLEZ WAGNER 1999. J. m. Blázquez – J. Alvar – C.<br />

González Wagner, Fenicios y cartagineses en el mediterráneo (madrid 1999)<br />

CELESTINO 2001. S. Celestino, Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización<br />

y formación del mundo tartésico (Barcelona 2001)<br />

COLDSTREAm 2003. J. N. Coldstream, Geometric Greece 900 – 700 BC 2 (London<br />

2003).<br />

CVA. Corpus Vasorum Antiquorum, Great Britain, Cambridge, Fitzwilliam museum (Oxford<br />

1936)<br />

DOmERGUE 1987. C. Domergue, Catalogue des mines et des fonderies antiques de la<br />

Péninsule Ibérique. Publications de la Casa de Velázquez Série Archéologie VII (madrid<br />

1987).<br />

DOmERGUE 1990. C. Domergue, Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’antiquité<br />

romaine. Collection de l’École Française de Rome, 127 (Rom 1990)<br />

DRERUP 1969. H. Drerup, Griechische Baukunst in geometrischer Zeit. Archaeologia<br />

Homerica II O (Göttingen 1969).<br />

FERNÁNDEZ JURADO 1987. J. Fernández Jurado, Tejada la Vieja: una ciudad<br />

protohistórica. Huelva Arqueológica, IX (1987)<br />

GARCÍA Y BELLIDO 1966. A. García y Bellido, Urbanistica de las grandes ciudades del<br />

mundo antiguo. Bibliotheca Archaeologica V (madrid 1966)<br />

GARCÍA SANZ – FERNÁNDEZ JURADO 2000. C. García Sanz – J. Fernández Jurado,<br />

Peñalosa (Escacena del Campo, Huelva). Un poblado de cabañas del Bronce Final.<br />

Huelva Arqueológica (2000), 5–87.<br />

GómEZ TOSCANO 1997. F. Gómez Toscano, El final de la Edad del Bronce entre el<br />

Guadiana y el Guadalquivir. El territorio y su ocupación (Huelva 1997).<br />

GONZÁLEZ DE CANALES – SERRANO PICHARDO – LLOmPART GómEZ 2004.<br />

F.González de Canales Cerisola – L. Serrano Pichardo y J. Llompart Gómez, El emporio<br />

fenicio precolonial de Huelva (ca. 900-770 a.C.) (madrid 2004).<br />

GONZÁLEZ PRATS 1985. A. González Prats, Los nuevos asentamientos del Final de la<br />

Edad del Bronce. Problemática cultural y cronológica, en: Arqueología del País Valenciano:<br />

panorama y perspectivas (Alicante 1985), 153–184.<br />

HEINRICH 1958. E. Heinrich, Die ‚Inselarchitektur’ des mittelmeergebietes und ihre<br />

Beziehung zur Antike. Archäologischer Anzeiger (1958) 89–134.<br />

HUNT ORTÍZ 1990. m. Hunt Ortíz, Prospección arqueológica superficial en la província<br />

de Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía III 1988 (Sevilla 1990), 286–291.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /91


THOmas g. sCHaTTNeR<br />

HUNT 1993. m. Hunt, El foco metalúrgico de Aznalcóllar, Sevilla: técnicas analíticas<br />

aplicadas a la arqueometalurgia del Suroeste de la Península Ibérica. En: Tartessos 25<br />

años después, 1968 –1993. Jerez de la Frontera. Actas del Congreso conmemorativo<br />

del V Symposium internacional de Prehistoria peninsular (Jerez de la Frontera, 9-12<br />

noviembre 1993), 447–473.<br />

JImÉNEZ ÁVILA 2009. J. Jiménez Ávila, El poblado de El Castañuelo (Aracena) y el postorientalizante<br />

en la Sierra Norte de Huelva, en: IV Encuentro de Arqueología del Suroeste<br />

Peninsular, Huelva (Huelva 2009), 3-33.<br />

LEHmANN 1997. G. Lehmann, Untersuchungen zur späten Eisenzeit in Syrien und Libanon:<br />

Stratigraphie und Keramikformen zwischen ca. 720 bis 300 v. Chr. Altertumskunde des<br />

Vorderen Orients, 5 (münster 1997).<br />

LUZóN NOGUÉ 1962. J.mª Luzón Nogué, Tartessos y la Ría de Huelva, Zephirus, XIII<br />

(1962).<br />

mALUQUER DE mOTES 1976. J. maluquer de motes, Panorama general de la<br />

problemática sobre el urbanismo pre-romano en la Península Ibérica, en: Simposium de<br />

Ciudades Augusteas (Zaragoza 1976), 7–27.<br />

mARZOLI – GONZÁLEZ WAGNER – SUÁREZ PADILLA – mIELKE – LóPEZ<br />

PARDO – LEON mARTÍN – THIEmEYER – TORRES ORTÍZ 2009. D. marzoli –<br />

C. González Wagner – J. Suárez Padilla – D. P. mielke – F. López Pardo – C. Leon martín<br />

– H. Thiemeyer – m. Torres Ortíz, Vorbericht zu den deutsch-spanischen Ausgrabungen<br />

in der endbronzezeitlichen Siedlung von los Castillejos de Alcorrín, manilva (Prov.<br />

málaga) 2006 und 2007. Madrider Mitteilungen, 50 (2009), 118–148.<br />

NIEmEYER 1977. H. G. Niemeyer, Ein tartessisches Goldcollier aus Tharsis (Prov. Huelva),<br />

Madrider Mitteilungen, 18 (1977), 116–129.<br />

NIEmEYER – SCHUBART 1969. H. G. Niemeyer – H. Schubart, Toscanos und Trayamar,<br />

Grabungskampagne 1967. Madrider Mitteilungen, 9 (Heidelberg 1968), 76–105.<br />

NUÑEZ 2004. F. J. Nuñez, Catalogue of urns, en: m. E. Aubet (ed.), The Phoenician<br />

Cemetery of Tyre-Al Bass. Excavations 1997–1999, BAAL Hors-Série I (Beyrouth 2004).<br />

PELLICER 1983. m. Pellicer Catalán, El yacimiento protohistórico de Quebrantahuesos<br />

(Riotinto, Huelva), Noticario Arqueológico Hispano, 15 (1983), 59–91.<br />

PELLICER 2000. m. Pellicer Catalán, El proceso orientalizante en el occidente ibérico,<br />

Huelva Arqueológica, 16 (2000), 89–134.<br />

PÉREZ mACÍAS 1983. J.A. Pérez macías, Introducción al Bronce Final en el Noroeste de<br />

la província de Huelva. Habis, 14 (Sevilla 1983), 207-237.<br />

PÉREZ mACÍAS 1988. J.A. Pérez macías, Metalurgia extractiva prerromana en Huelva,<br />

Huelva (1988).<br />

PÉREZ mACÍAS 1989. J.A. Pérez macías, La necrópolis de cistas de La Parrita (Nerva<br />

Huelva) y los inicios de la metalúrgia de la plata en las minas de Riotinto. Cuadernos del<br />

Suroeste, 1 (Huelva 1989), 11–21.<br />

92 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PeRIODO ORIeNTalIzaNTe eN RIOTINTO<br />

PÉREZ mACÍAS 1995. J.A. PÉREZ mACÍAS, Poblados, centros mineros y actividades<br />

metalúrgicas en el Cinturón Ibérico de Piritas durante el Bronce Final, en: Tartessos 25<br />

años después, 1968 –1993. Jerez de la Frontera. Actas del Congreso conmemorativo del V<br />

Symposium internacional de Prehistoria peninsular (Jerez de la Frontera, 9-12 noviembre<br />

1993), 417–446.<br />

PÉREZ mACÍAS 1996. J.A. Pérez macías, La Transición a la Edad del Hierro en el Suroeste<br />

Peninsular. El problema de los celtici. SPAL, 5 (Sevilla 1996), 101–114.<br />

PÉREZ mACÍAS 1999. J.A. Pérez macías, Contraargumentos sobre la crisis metalúrgica<br />

tartessica, Huelva en su <strong>Historia</strong>, 7 (1999), 71–98.<br />

PÉREZ mACÍAS – DELGADO DOmÍNGUEZ 2007. J.A. Pérez macías – A. Delgado<br />

Domínguez, Tecnología metalúrgica en Riotinto desde la Edad del Bronce hasta la Edad<br />

media. Colloque d’Annaberg-Buchholz, Val de Marne (2007), 281-310.<br />

RENZI 2007. m. Renzi, Estudio tipológico y funcional de las toberas del yacimiento de La<br />

Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante). Trabajos de Prehistoria, 64,1 (madrid 2007),<br />

165-177.<br />

RUÍZ RODRÍGUEZ 1995. A. Ruíz Rodríguez, Plaza de Armas de Puente Tablas: New<br />

contributions to the knowledge of Iberian Town Planning in the seventh to forth<br />

centuries BC, en: B. Cunliffe,– S. Keay, (eds.) Social Complexity and the Development of<br />

Towns in Iberia from the Copper Age to the Second Century AD, 86° vol. Proceedings of the<br />

British Academy (London 1995), 89–108.<br />

SCE. E. Gjerstad et. al., The Swedish Cyprus Expedition. Finds and results of the excavations in<br />

Cyprus 1927 – 1931 (Stockholm 1935–1948)<br />

SCHATTNER 2007. Th. G. Schattner, Didyma III,4. Die Fundkeramik vom 8. bis 4. Jh. v.<br />

Chr. (mainz 2007)<br />

SCHUBART 2001. H. Schubart, Die Phönizier an den Küsten der Iberischen Halbinsel,<br />

en: m. Blech – m. Koch – m. Kunst, Hispania Antiqua. Denkmäler der Frühzeit (mainz<br />

2001), 283–304.<br />

SCHÜLE 1969. G. Schüle, Tartessos y el Hinterland, en: Tartessos y sus problemas. V<br />

Symposium internacional de Prehistoria Peninsular, Jeréz de la Frontera, Septiembre<br />

1968 (Barcelona 1969), 15–32.<br />

SILVA – BERROCAL-RANGEL 2005. A. C. Silva – L. Berrocal-Rangel, O Castro dos<br />

Ratinhos (moura), povoado do Bronze Final do Guadiana: primeira campanha de<br />

escavações (2004). Revista Portuguesa de Arqueologia, vol. 8,2 (2005), 129–176.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /93


AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR.<br />

LA PRODUCCIóN DE mETALES EN RIOTINTO<br />

EN ÉPOCA ROmANA<br />

geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

Universidad de Sevilla<br />

genarochic@yahoo.es<br />

ResumeN<br />

Se considera en el presente trabajo la evolución<br />

de la minería de la región de Riotinto desde la<br />

perspectiva de los intereses del Fisco imperial. Hecho<br />

cargo el Estado romano de la enorme extensión de<br />

saltus que comprendía la zona onubense, lleva a cabo<br />

por iniciativa propia la explotación de las minas de<br />

plata y cobre con vistas a satisfacer sus necesidades<br />

de abastecimiento de moneda, sobre todo, dada la<br />

inexistencia de instrumentos negociables de crédito<br />

de carácter público. Tras el empobrecimiento de<br />

los grandes filones de plata en época de Nerón,<br />

se producirá una reorientación de la explotación<br />

con un progresivo intervencionismo en la época<br />

Flavia, característico de toda la economía romana<br />

en general (desde cuya óptica se contempla este<br />

caso particular), que conlleva la municipalización<br />

de la región, hasta llegar al colapso del sistema hacia<br />

finales del siglo II, por agotamiento del sistema y<br />

consiguiente crisis económica general. En adelante<br />

la producción será residual.<br />

PalabRas Clave<br />

minería, Imperio romano, Saltus, moneda,<br />

Crisis económica<br />

absTRaCT<br />

The present works it considers the mining<br />

evolution in Rio <strong>Tinto</strong>’s region under the<br />

Imperial Fiscus interests. When Roman State get<br />

the enormous saltus extension that is in Huelva,<br />

it take for itself the silver and copper mines<br />

exploitation in order to satisfy currency supply<br />

necessities, mainly, because of the nonexistence<br />

of public character negotiable credit instruments.<br />

After the big silver reefs impoverishment in time<br />

of Nero, a reorientation of the exploitation will<br />

take place with a progressive interventionism in<br />

the time of the Flavians emperors, characteristic<br />

of the whole Roman economy in general (from<br />

this perspective is contemplated), that it involves<br />

the region’s municipalization, until it get the<br />

collapse of the system because of its exhaustion<br />

and general rising economic crisis in the end of<br />

the 2 th century A.D. From now on the production<br />

will be residual.<br />

KeywORDs<br />

mining, Roman Empire, Saltus, Coinage,<br />

economic crisis<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /95


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

Un elemento fundamental que hay que atender en toda investigación histórica es<br />

la relación entre el individuo y la sociedad de la que forma parte, que normalmente se<br />

desarrolla en una tensión creadora. En el caso que ahora nos ocupa, el de la minería en<br />

la zona de Riotinto en época imperial romana, nos tenemos que situar en un momento<br />

en que el surgimiento de un poder personal basado en un magistrado que acumula al<br />

mismo tiempo el máximo poder político-militar y el económico –impidiendo para ello la<br />

concentración de grandes capitales mobiliarios en manos ajenas- había dado finalmente al<br />

traste con la situación que se había mantenido durante los dos últimos siglos del régimen<br />

–oligárquico- de la llamada Libertas. La pugna entre los dos tipos de economía, la de<br />

prestigio y la de mercado, parecía haber encontrado un cierto equilibrio relativamente<br />

estable bajo el gobierno de un princeps rei publicae permanente 1 . Y la moneda, nacida<br />

como elemento de prestigio que facilitaba las relaciones inter e intracomunitarias, había<br />

ido tomando fuerza a medida que dichas relaciones fueron cuantificándose en un mundo<br />

en el que las relaciones personales directas se iban difuminando a medida que crecían los<br />

límites relacionales de la comunidad.<br />

En cualquier caso la fiducia que caracteriza al dinero no fue mucho más allá de la que se puede<br />

depositar en un elemento tangible como es la moneda, sin que surgieran a nivel de aceptación<br />

general los instrumentos de crédito negociables que caracterizan al mundo capitalista reciente.<br />

El escaso desarrollo de la banca, como señala Drinkwater 2 , es todo un síntoma del limitado<br />

horizonte del mundo de las finanzas, tanto privado como, sobre todo, estatal. La ausencia<br />

tanto de préstamos estatales como de deuda pública entorpeció grandemente el desarrollo<br />

del capitalismo. Y el miedo declarado de los jefes político-militares al poder de los financieros<br />

hizo que se retiraran a estos (constituidos en societates publicanorum) los controles que ejercían<br />

sobre las grandes finanzas del Estado, aunque permitiéndoles las pequeñas y más engorrosas<br />

a la hora de recaudar (como p. ej. los impuestos indirectos) 3 . Fue de esta manera como el<br />

Estado, representado ahora por una personalidad individual más que por la colectiva senatorial<br />

de antaño, se fue haciendo cargo del control de las minas, sustituyendo a las compañías que<br />

antes tomaban en arriendo lustral los distritos mineros para gestionar la recaudación fiscal y/o<br />

la gestión de los mismos, de forma directa o indirecta 4 .<br />

Al reservarse el emperador de forma casi monopolística la acuñación de las especies de oro<br />

y de plata, concibiendo la misma como un gasto vinculado al desempeño de su patronazgo<br />

sobre el pueblo, podía imponer –como señala De la Hoz 5 - tipos de cambio fijos, de forma<br />

que el mercado no puede, en estas circunstancias, ajustar por sí mismo la cantidad de moneda<br />

circulante ante un descenso de los precios, como sucede en nuestras sociedades actuales.<br />

Esa mentalidad antigua, reflejada por Polibio (9.10.11), de que “atesorar el oro y la plata<br />

puede ser razonable, porque es imposible aspirar a crear el imperio universal si no se deja a<br />

1 FERRER mAESTRO, 2005.<br />

2 DRINKWATER (1977-78), citado por ANDREAU (2001) 224.<br />

3 Hemos tratado de esto en varias ocasiones. Cfr. CHIC GARCÍA (2008) 335.<br />

4 Sobre este tema ha tratado con claridad mATEO (2001) y a él remitimos.<br />

5 DE LA HOZ (2009).<br />

96 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

los demás en la impotencia al tiempo que se acapara todo el poder”, seguía dominando en<br />

la época en que Augusto se convierte en amo de los destinos de Roma, aunque lo que antes<br />

se entendía como válido para la res publica ahora se consideraba desde la perspectiva de<br />

quien tendía a asimilarse con la misma, como pone de manifiesto Cassio Dión (78.36.3) en<br />

un presunto discurso que pone en la boca del princeps: “Nadie en el mundo debería tener<br />

dinero excepto yo, y yo lo quiero para otorgárselo a los soldados”. Roto el equilibrio inestable<br />

de poderes de la época anterior, los asuntos públicos habían de quedar en manos de un<br />

particular, tan poderoso en el plano económico que no era sencillo deslindar lo público de lo<br />

privado en un sistema clientelar como el romano, donde ahora un jefe se había convertido<br />

en la cabeza de la pirámide constituida por todos los demás. Un evérgeta supremo y paternal<br />

se situaba sobre los mercados impersonales que se habían venido desarrollando tímidamente<br />

durante todo el helenismo.<br />

Llenas las arcas del vencedor de la guerra civil tras el saqueo del tesoro egipcio, el<br />

emperador se dispuso a gastarlo en beneficio de todos al tiempo que realizaba profundas<br />

reformas innovadoras en nombre de una restitución de las costumbres del pasado. Se<br />

procuró así arrancar los males que asolaban a la república, derivados en buena medida de la<br />

mala administración de la riqueza pública, para lo cual se vio la necesidad de transformar lo<br />

que era exterior en interior, de forma que en adelante Roma dejase de ser sólo la dueña de<br />

un imperio conquistado para transformarse en la cabeza de un nuevo Estado, en el que la<br />

administración sustituyese al saqueo inmisericorde del vencido. Se ampliaron los horizontes<br />

mentales sin que por ello se abandonasen los antiguos 6 , de forma que la integración se iría<br />

produciendo lenta pero intensamente; hasta el punto de que parece milagroso que en el siglo<br />

III, que fue cuando se proclamó finalmente el carácter de ciudadano romano de casi todos<br />

los miembros del Imperio, éste no se deshiciera en medio de las numerosas guerras exteriores<br />

e interiores que hubo de padecer.<br />

Uno de los medios utilizados fue la colonización de los puntos que se consideraron<br />

estratégicos, sobre todo desde el punto de vista económico y con vistas a favorecer, a través<br />

de la renovada fiscalidad, el desarrollo político del nuevo sistema. Ello supuso un vigoroso<br />

impulso a la monetización de la sociedad y, por consiguiente, la necesidad de regular unos<br />

suministros de metales básicos para ello (oro, plata y cobre) para ser puestos en circulación<br />

a través del gasto estatal.<br />

Desde el primer momento Augusto se reservó en su mayor parte 7 , con este fin, el<br />

metal que, como él mismo, “tenía más ser” (el de los dioses), o sea el oro. Conocida es su<br />

campaña en el norte de Hispania a resultas de la cual, como decía Floro, se puso al indígena<br />

a suministrarle a Roma el metal que antes atesoraba para sí 8 . También en el sur de Hispania,<br />

en la nueva Baetica, debió preocuparse de obtenerlo, aunque aquí, donde tanto Estrabón 9<br />

6 CHIC GARCÍA (2009), 56-68.<br />

7 Estrabón 3. 2. 10<br />

8 Floro 2,33: Itaque (Augustus) exerceri solum iussit. Sic Astures nitentes in profundo opes suas atque divitias, dum aliis<br />

quaerunt, nosse coeperunt.<br />

9 III, 2, 8 (146). CHIC GARCÍA (1991).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /97


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

como Plinio 10 nos hablan del método de amalgama usado en su purificación, no tenemos<br />

constancia de ninguna mina que sea esencialmente aurífera.<br />

En cambio a las minas de plata sí se les sigue prestando ahora la mayor atención, aunque en<br />

la época en que escribe Estrabón (3. 2. 10) “su propiedad ha pasado a manos de particulares”.<br />

Algo que mateo 11 intenta explicar diciendo que “si lo que se daba en arriendo en el régimen<br />

previsto por Catón era el cobro de impuestos mineros, el paso de las minas a propiedad<br />

privada del que habla Estrabón habría consistido simplemente en sustituir el arriendo del<br />

cobro de impuestos por una venta de los pozos a los propios ocupantes. En la práctica, la<br />

ventaja que esto les suponía era no tener que pagar impuestos en adelante. Este cambio de<br />

régimen suponía para el Erario el beneficio de una mayor liquidez inmediata, y, desde el<br />

punto de vista político, podría explicarse por un deseo de mermar el poder de las sociedades<br />

de publicanos”. Algo que habría de suceder en una época de urgencias monetarias, como la<br />

que nos describe Casio Dión (53. 22. 3) para el año 27 a.C., cuando hubo que proceder a<br />

fundir estatuas de plata erigidas en honor de Augusto por sus partidarios y por los súbditos<br />

provinciales, o la de hacia 10-9 a.C., cuando comenzaron a manifestarse ciertas dificultades<br />

económicas, lo que tuvo un claro reflejo en la disminución de las acuñaciones 12 .<br />

Lo que sí parece seguro es que la actividad mayor pasó de la tradicional explotación de<br />

las minas de la zona de Cartagena, y también del Guadalquivir, a la de la región S.O. de la<br />

Península 13 , estando de acuerdo en general los investigadores de que se trató de una inversión<br />

gigantesca en infraestructuras llevada a cabo por los emperadores (sobre todo Augusto y<br />

Tiberio), que, a medio plazo, habría de transformar toda la región afectada.<br />

Como bien ha sabido ver Pérez macías, esta no es una zona de ciudades, dada la tradicional<br />

orientación de las mismas en la Antigüedad a la agricultura y las malas condiciones que el<br />

territorio minero ofrece para ello. De ahí que la zona de Huelva aparezca en la historiografía<br />

antigua, obsesionada ésta por el fenómeno urbano ligado a la agricultura, como una especie<br />

de desierto y no haya merecido mucha atención en tiempos anteriores. No obstante es sabido<br />

que las ciudades difícilmente podían vivir sin lo que era ajeno a ellas. Estrabón (3.2.3.)<br />

señala en época de Augusto que “las regiones que tienen minas son por fuerza escabrosas<br />

y poco fértiles”. La misma idea que repetirá luego Plinio (N.H., 33. 31. 96): “La plata<br />

se encuentra en casi todas las provincias, pero la más hermosa en Hispania; se encuentra<br />

asimismo [como el oro] en terreno estéril y también en las montañas”. Y es que, como ha<br />

señalado Cl. Domergue 14 , para la mentalidad de un romano, la mina se encontraba ligada a<br />

lo que podríamos denominar el saltus, o sea lo contrario de la urbs.<br />

10 N.H., 33. 21. 69: El material que se extrae se machaca, se lava, se tuesta y se muele: la harina procedente del<br />

mortero la llaman ‘scudes’; el argento vivo (mercurio) que sale del horno, ‘sudor’. El sucio desecho procedente del crisol,<br />

en toda clase de metal se llama ‘escoria’; cuando es de oro, se machaca y se funde por segunda vez. Los crisoles se hacen<br />

de tasconio, que es una tierra blanca parecida a la arcilla, porque ninguna otra tierra resiste el chorro de aire, el fuego y<br />

la materia candente”. Tal vez un vestigio de ello sean los restos de mercurio encontrados en Riotinto, donde las escorias<br />

tienen una proporción de oro bajísima, referidos por Pinedo Vara (1963) 215, que es citado por Domergue (1990) 58.<br />

11 mATEO (2001) 67.<br />

12 GIACCHERO (1979) 70-72.<br />

13 BUTCHER y PONTING (2005) 189.<br />

14 DOmERGUE (1990) 16-17.<br />

98 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

Si la palabra saltus ha dado en español “soto”, la verdad es que la que mejor la traduce es la<br />

palabra “monte”, sea este bajo o alto, con una confusión que viene ya de la Antigüedad 15 y que<br />

se confirmó a lo largo de la Edad media 16 . Como hemos señalado en otro lugar 17 , el saltus -o<br />

zona silvestre- se oponía al fundus –o finca de labor- de la misma manera que el pastoreo<br />

o la explotación de los cotos de caza se oponían a la agricultura. Los gredales y canteras<br />

podían ser considerados –aunque no siempre- como parte de un fundus o finca agraria, pero<br />

la minería era, en cualquier caso, parte del saltus. Era una cuestión, en el fondo, de matices,<br />

pero que tenían su trascendencia en el campo administrativo. Así, mientras los fundi se<br />

consideraban íntimamente relacionados con la vida urbana, cuyo mantenimiento directo<br />

permitían, los saltus tenían un régimen distinto al del territorio ciudadano. De ahí que se<br />

hable de la extraterritorialidad de los saltus (como de los loca sacra populi romani) y de los<br />

distritos mineros en ellos insertos respecto a las comunidades ciudadanas 18 .<br />

Esos lugares inhóspitos, casi despoblados y agrestes, apropiados tanto para la caza como<br />

para los salteadores 19 (palabra derivada de saltus), como los del saltus Castulonensis de que<br />

nos habla Cicerón (Ad fam., 10.31.1); y donde era más fácil abastecerse de la madera que<br />

cualquier explotación necesita, tanto para la construcción como para combustible 20 , como<br />

sucedía en el territorio de la minas. Las dimensiones de los saltus podían ser inmensas, de<br />

forma que en algunas regiones llegaban a ocupar el 90 % del territorio 21 , y la población<br />

de estos lugares vivía más que nada de la caza y la recolección (como en la célebre imagen<br />

del saltus Tartessiorum de que habla el epitomador Justino 22 ), siendo en ellos típico el uso<br />

de la bellota para la alimentación, como señala Plinio (N.H. 16. 7-34), y la recogida del<br />

quermes (coccum) de las encinas, utilizado como tinte, con lo que la gente pobre nos dice<br />

también Plinio (N.H., 16.12.32) que pagaban la mitad de sus tributos 23 . Recuérdese que los<br />

emblemas de las monedas de la civitas stipendiaria Ostur (¿Villalba del Alcor?) es una bellota,<br />

como la de Olontigi (¿Aznalcázar?) es una piña.<br />

Según una antigua tradición, una ciudad podía tener por supuesto, junto a campos de<br />

labor, terrenos de monte que dejaban sin cultivar y que podían ser de uso colectivo o dejados<br />

en arriendo a alguien por un periodo de tiempo determinado para que explotasen sus recursos,<br />

especialmente la madera, usada tanto para la construcción y utillaje como para combustible (leña<br />

15 Compárese p. ej. Festo, De significatione verborum 302.50-60, con Hygino (De limitibus constituendis, 203. 7-20<br />

La. o 201, 13-16 La). Hemos tratado de este tema en un trabajo anterior: CHIC GARCÍA (2010).<br />

16 GIL SÁNCHEZ (2003), pp. 23-24. De ahí, según este autor, procedería la voz “Almonte”, como voz híbrida.<br />

17 Citado en n. 15.<br />

18 Frontino, II. 35.13-18 y 36. 1-2 La.<br />

19 GARCÍA GómEZ et alii, (2003), pp. 14-15. En ellos pervivían aún a finales del siglo VII cultos paganos difíciles<br />

de desarraigar: adoradores de ídolos, piedras, fuentes o árboles, que habían desaparecido prácticamente de las zonas<br />

urbanizadas.<br />

20 Los incendios en los bosques eran temibles tanto ayer como hoy (aunque ahora acentuados por el abandono de<br />

actividades ganaderas y recolectoras). En un mosaico italicense se representa un incendio forestal, del que huyen tres ciervos,<br />

al tiempo que dos fieras luchan entre sí. Vd. SAN NICOLÁS PEDRAZ (1991). El tema de los incendios forestales<br />

y su significado fue contemplado por mEIGGS (1982) 374-376.<br />

21 Vd. p. ej. LóPEZ mEDINA (2008) 225.<br />

22 IUST. 44.4;.Es el Tartesiorum mons... siluis opacus de AVIENO (v. 308-309).<br />

23 Cfr. sobre la producción y gestión del bosque DIOSONO (2008) 16-18.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /99


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

o carbón). Razón por la cual es fácil entender que las ciudades pudiesen tener igualmente minas<br />

propias, situadas en terrenos de saltus 24 . Además, durante época imperial, sabemos que este tipo<br />

de terrenos, cuando habían pasado por derecho de conquista al Estado romano directamente,<br />

fueron ocasionalmente regalados a comunidades o particulares por Augusto -que tomó<br />

prácticas fiscales propias del mundo egipcio recién conquistado 25 , como ha demostrado D.<br />

Rathbone 26 , conformando de este modo a esquemas propios latinos la institución de las doreai<br />

o regalos de los príncipes orientales 27 -. Luego sabemos por Suetonio (Tib. 49, 2) que Tiberio<br />

retiró el ius metallorum a unas y otros en muchos casos, comenzando así la recuperación de<br />

la titularidad de las minas por el poder público 28 .<br />

Dado que en la zona de Huelva no se conoce que hubiese en época augustea ninguna ciudad<br />

privilegiada, hemos de suponer que todo el territorio de saltus debió pertenecer al Estado 29 , y<br />

por consiguiente quedar bajo las manos del emperador, quien procedería a su gestión directa<br />

a través de un procurator 30 o un praefectus vexillationis como piensa Pérez macías 31 , tal vez con<br />

residencia en Italica, que es un lugar equidistante de estas minas así como las de la zona de<br />

Munigua y de las de Aznalcollar 32 . Las inyecciones de capital que se produjeron para poner<br />

en explotación unas minas de plata que estaban llamadas a sustituir en producción a las<br />

de Cartagena, fueron inmensas en esta zona hasta entonces poco atendida. Ello obligaría a<br />

establecer un régimen militar para el control de la zona 33 que no debería diferir mucho del que<br />

encontramos un siglo más tarde en el Mons Claudianus 34 , con sus praesidia, castella y stationes.<br />

24 BARTELS (2008). mATEO (2001) 81.<br />

25 El fiscus privado del emperador, de hecho, tendía a privatizar todo el Estado en una sola mano: las propias, lo que<br />

generaba un nuevo concepto de Estado. Paradójicamente esto influirá, como señala FRANCIOSI (1997), en el concepto<br />

de públicas de buenas partes de las tierras así privatizadas, dado que lo público tenderá a confundirse con lo imperial.<br />

26 RATHBONE (1993) 108 indica que “Egipto fue el laboratorio en el que Octaviano desarrolló y probó los nuevos<br />

elementos del sistema fiscal que como Augusto hizo, con algunas modificaciones, standard por todo el imperio».<br />

27 Plinio, NH, 34.3-4, nos dice que “el siguiente [cobre, tras el de Chipre] en calidad fue el salustiano, en el territorio<br />

alpino de los ceutrones, también de corta duración, y le sigue el liviano, en Galia: uno y otro llamados así por los dueños de<br />

las minas, aquel por el amigo del divino Augusto, éste por su esposa”. Es lo que vemos en la inscripción en bronce relativa a la<br />

condena de Gn. Pisón, tras el asesinato de Germánico, donde Tiberio obliga al reo a devolver un saltus que le había sido concedido<br />

por Augusto en el Ilírico. CABALLOS, ECK Y FERNÁNDEZ (1996) 124-125. Posiblemente fue lo que ocurrió<br />

también en la Bética con el saltus minero de Sexto mario. mATEO (2001) 72-77, y VENTURA VILLANUEVA (2009)<br />

pp. 388.<br />

28 mATEO (2001) 72.<br />

29 No sucedió así con la zona de la Campiña y algunas zonas del Andevalo. Vd. PÉREZ mACÍAS (2009).<br />

30 PÉREZ mACÍAS (2008) 343.<br />

31 PÉREZ mACÍAS (2008) 346. DOmERGUE (1990) 199 se inclina a pensar que la de Augusto sería más bien<br />

una etapa de reflexión y planeamiento. Ya DAVIES (1935) 9 era de la opinión que los procuratores fueron instituidos, salvo<br />

excepciones, por Tiberio al menos.<br />

32 GARCÍA VARGAS, 2010<br />

33 En este sentido se pueden entender construcciones como las turres que moret (1995) estudió en la zona minera<br />

de Lusitania, fechables hacia el cambio de era.<br />

34 BINGEN et alii (1992) 57-61: Pases emitidos por los militares (centuriones normalmente; una vez por un curator)<br />

para que los responsables de las stationes o los curatores de los praesidia de las vías del distrito del metallum (de la época<br />

de Trajano-Hadriano-Antonino Pío) dejaran pasar a los civiles (y a sus bestias) a la zona controlada; cf. BINGEN et alii<br />

(1997) 193. El término metallum engloba a la vez las minas y las canteras. En cuanto al término mons, es igualmente<br />

usado con este valor en la Bética: Recuérdense los montes Mariani, de riqueza minera, a los que se refiere una inscripción<br />

cordobesa, relativa a la societas Sisaponensis, que habla de una carretera susum ad montes.<br />

100 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

La moneda habría de ser muy necesaria para el mantenimiento de esta familia Caesaris, así<br />

como para el uso de la gente contratada como abastecedores y especialistas 35 .<br />

Hoy sabemos que lo que en principio se buscó aquí fue sobre todo la extracción de plata<br />

que contenían las jarositas de la zona, 36 lo que en Riotinto traerá consigo la minería interior<br />

por medio de pozos y galerías, así como el descubrimiento de los sulfatos de cobre, con cuyo<br />

metal se harían buena parte de los cuadrantes romanos de la época de Augusto y de los ases de<br />

Tiberio 37 . Para la copelación de la plata será necesario, dada la pobreza de las galenas locales,<br />

importar plomo 38 y, posiblemente, mercurio para obtener algún oro por amalgama 39 . Todos<br />

los estudios realizados en los distintos campos de investigación tienden a poner de relieve<br />

que, al menos en la Península Ibérica y sobre todo en su Cinturón Pirítico, la gran época<br />

fue la de Augusto y, sobre todo la de Tiberio 40 , poniendo de relieve los análisis realizados<br />

sobre los hielos del Ártico y las turberas europeas que la producción, de cobre sobre todo,<br />

llegó a límites que tardarían muchos siglos en ser superados. Con este último emperador<br />

se concentrarán los esfuerzos extractivos en esta zona en la Corta del Lago de Riotinto,<br />

abandonándose explotaciones menores, como la del “Cerro del moro” en Nerva 41 .<br />

Según los estudios realizados por K. Butcher y m. Ponting 42 sobre los denarios romanos de<br />

la etapa comprendida entre Augusto y Claudio, estos tenían un contenido muy alto (en torno<br />

al 98 %) de plata, extraída en su mayor parte de menas de plomo argentífero o jarosíticas, lo<br />

que hace pensar en la abundante producción de esta zona. Por ello no es de extrañar que en los<br />

grandes vici mineros de esta zona (Riotinto, Tharsis) se levantasen edificios de representación<br />

construidos con piedra local y pobre arquitectura, dotados de estatuas imperiales talladas sobre<br />

mármol importado 43 .<br />

No tenemos ninguna noticia sobre la influencia que la política centralizadora de Calígula<br />

(manifestada en el final de las acuñaciones locales 44 ) pudo tener sobre la organización minera<br />

o las orientaciones en la producción metalúrgica de la zona. En cambio no sucede lo mismo<br />

con la obra de su tío y sucesor Claudio, quien emprendió la conquista de Britania y puso<br />

en el mercado un plomo muy abundante hasta el punto de que hubo que recurrir a una<br />

35 CHAVES TRISTÁN (1987-1988).<br />

36 Lo que sería una novedad que PÉREZ mACÍAS (1990) 44, primero pensó que correspondería a esta época,<br />

aunque más adelante la ha retrotraído al s. III a.C. Vd. PÉREZ mACÍAS (1998) 207.<br />

37 Véanse los datos recogidos en CHIC (2007).<br />

38 DOmERGUE (1990) 195: Lingotes de Carthago Nova y de L Aurunc.L.l. At.<br />

39 Véase respecto a la producción de oro en esta zona el trabajo de F. GARCÍA PALOmERO (2004). No sabemos<br />

cuándo empezó a darse.<br />

40 En realidad fue la gran época de toda la Bética. Así, si la provincia podía permitirse elevar una imagen de oro<br />

de 400.000 sestercios a Augusto en Roma (CIL, VI, 31267 = ILS, 103), en la propia Bética durante el gobierno de éste<br />

y de su sucesor se elevaron el 36 % de todas las estatuas (y sin tener en cuenta los tituli sacri) de los emperadores y de<br />

sus familias erigidas durante los siglos I y II. Vd. NAVARRO (2000) 42. Y lo mismo sucede con la primera gran fase de<br />

monumentalización de las ciudades importantes. Cf. GARRIGUET mATA (1997) 62.<br />

41 PÉREZ mACÍAS (1990) 45.<br />

42 BUTCHER y PONTING (2005) 175.<br />

43 PEREZ mACIAS (2008) 348-351.<br />

44 Las de Hispalis, según CHAVES (1978), se puede pensar, por los análisis realizados, que podrían estar hechas con<br />

cobre de Riotinto, lo que por otro lado es bastante lógico.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /101


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

limitación del precio para proteger otros mercados, como nos dice Plinio (NH, 34, 164).<br />

Esta protección debía dirigirse sobre todo a Hispania, donde el plomo se obtenía “con no<br />

poco trabajo” frente al británico de producción superficial. Esto, unido a la variación que<br />

los análisis realizados sobre los denarios de la época, de los que Butcher y Ponting 45 estiman<br />

que su principal base fueron las jarositas de la zona de la zona de Riotinto, les lleva a pensar<br />

en la posibilidad de que se estuviese haciendo llegar el plomo británico para la copelación<br />

de la plata 46 .<br />

Con Claudio, por otro lado, se observa un mayor intervencionismo en la economía<br />

libre por parte del Estado. Hasta el momento, por ejemplo, los abastecimientos annonarios<br />

se habían hecho recurriendo al mercado a través de subastas y recurriendo a transportistas<br />

que trabajaban en régimen de libre competencia. Sin abandonar el citado régimen de<br />

mercado libre, para estimutar la inversión privada, el emperador empezará ahora a alentar<br />

con beneficios sociales y fiscales a la parte adinerada de la población (en especial a libertos y<br />

mujeres) para que invirtiera una gran parte de su capital en la confección de barcos mercantes<br />

para ponerlos a disposición de los abastecimientos estatales. medida que intensificará luego<br />

Nerón 47 . Decimos esto porque entendemos que es necesario estudiar la economía de un<br />

período de forma global, incluso cuando nos detenemos, como en este caso, en visiones<br />

sectoriales. En este sentido, por ejemplo, podemos utilizar en el caso de la Bética el enorme<br />

cúmulo informativo que nos proporcionan las ánforas, su volumen, los medios en que se<br />

encuentran, etc. Y estas nos hablan de que el de mediados del siglo I es un momento óptimo<br />

para las exportaciones de los productos de la zona de la costa (salsas de pescado, vinos y<br />

derivados) al tiempo que el valle del Guadalquivir se especializa en una producción de aceite<br />

que cada vez se envasa en mayor medida en ánforas destinadas al transporte por agua. Pero<br />

pronto el panorama que estos instrumentos domésticos 48 nos proporcionan va a ir cambiando<br />

de forma significativa 49 , como luego indicaremos.<br />

El panorama económico de la relación de Nerón con los metales de esta zona ha sido<br />

objeto recientemente de un profundo estudio por parte de J. de la Hoz 50 . Éste muestra la<br />

45 (2005) 194. Este proteccionismo de la minería hispana tiene su reflejo en la reactivación que las minas del Alto<br />

Guadalquivir parecen experimentar en esta época, que es cuando se levantan las torres de control de la zona estudiadas por<br />

mORET (1995) 546-547, lo que por otro lado puede estar indicando un cierto intervencionismo imperial.<br />

46 Hoy sabemos que en ese lugar se llegó a utilizar como combustible el lignito de la zona, pero, a diferencia del<br />

plomo, no parece que saliera de allí a ninguna otra parte. Cf. TRAVIS (2008). También allí la extracción del carbón se<br />

daba junto a la agricultura y la ganadería, como en la zona de Huelva, aunque aquí se trataba del carbón vegetal empleado<br />

en las fundiciones de hierro (p. 205).<br />

47 CHIC GARCÍA (1988) 55.<br />

48 Cuyas marcas, que se harán cada vez más abundantes en el valle del Guadalquivir, no han sido recogidas en la<br />

nueva edición del Corpus Inscriptionum Latinarum, pese a que en nuestro trabajo de 2001 (b) catalogamos unas 3.500<br />

estampillas distintas, con indicación de procedencia y datación bastante segura en la mayor parte de los casos. El poco<br />

aprecio por este material por parte de los estudiosos de la economía, quejosos normalmente de la ausencia de datos seriados,<br />

se hace más patente aún en el caso de la falta de trabajos abundantes de análisis profundo de los miles de rótulos<br />

pintados que acompañan a las ánforas en el Testaccio de Roma, de origen bético en su mayoría y con abundante información<br />

sobre origen y fechas.<br />

49 CHIC GARCÍA (1997).<br />

50 DE LA HOZ mONTOYA (2009).<br />

102 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

verosimilitud de la tesis de mateo al interpretar un texto de Plinio relativo al agotamiento (se<br />

entiende que relativo) del mineral de plata en Riotinto en la época de este emperador y lo pone<br />

en relación con los estudios analíticos físicos realizados sobre los denarios de este momento,<br />

al tiempo que analiza la política monetaria de este gobernante y su decidida vocación por<br />

la moneda de oro 51 . En adelante, según esto, en vez de la plata, la base principal de la<br />

producción de Riotinto, que en absoluto decayó sino todo lo contrario, sería la explotación<br />

masiva de los minerales de cobre. Sustituiría en cierto modo a la de otras minas, como las de<br />

Munigua, que en adelante se van a dedicar al hierro 52 mientras decae la producción de plata<br />

de la zona de Aznalcollar.<br />

Si como pensamos Italica fue el centro de poder financiero donde se concentraban las<br />

principales familias que tenían intereses mineros, no sería de extrañar que pudiese haber en<br />

ello una explicación, como propone mierse 53 , de la similitud tipológica entre el templo en<br />

terrazas de Munigua y el de Praeneste, en las proximidades de Tibur. Lugar éste donde, a fines<br />

del siglo I d.C. y durante la primera mitad del s. II d.C., residió una comunidad de importantes<br />

y acomodados hispanos, la mayoría de la Bética, varios de cuyos componentes estaban en el<br />

círculo íntimo de los gobernantes Flavios y de los cuales el citado autor presume la posibilidad<br />

de sus intereses mineros en la región. Es evidente que la riqueza y el poder siempre estuvieron<br />

unidos y no sería de extrañar que fuese éste, en parte, el origen del poder de las familias itálicas<br />

que llegaron al gobierno del Estado a finales del siglo 54 .<br />

En todo caso lo que parece seguro fue que una grave crisis económica acompañó al<br />

final del principado de Nerón, que afectó de forma notable a la Bética, como se observa en<br />

el gráfico de los pecios con cargamento de esta procedencia trazado por García Vargas 55 ;<br />

y sobre todo en el distinto comportamiento que van a tomar las exportaciones anfóricas<br />

en la época flavia: mientras decaen enormemente las ánforas de vino y salazones de la<br />

costa meridional, las de aceite experimentan un notable desarrollo, lo que hay que poner<br />

en relación con el hecho de que el abastecimiento de este producto queda regulado<br />

por el servicio de la Annona Urbis para asegurar los abastecimientos Roma. El cambio<br />

experimentado en este momento por los rótulos pintados de control sobre las ánforas<br />

lo ponen en evidencia, al marcar esta diferencia 56 . Las indictiones o señalamientos de<br />

ventas obligatorias de las que habla Plinio el Joven nos están hablando de un comercio<br />

51 Las reducciones del volumen de metal precioso en las monedas, características de este momento, fueron contempladas<br />

en nuestro anterior trabajo sobre Riotinto (2007) y a él remitimos. Baste recordar que, aparte de que se utiliza una<br />

plata no jarosítica en las acuñaciones de denarios occidentales, después del 64 la fineza de los mismos bajó al 80% desde<br />

un estado cercano al 100 % de plata. La reforma sería duradera, lo que demuestra que no era coyuntural. Véase DE LA<br />

HOZ mONTOYA (2008).<br />

52 SCHATTNER, OVEJERO ZAPPINO y PÉREZ mACIAS (2005) 275.<br />

53 (1999) 256-257.<br />

54 Señalamos esta posibilidad de relación entre la familia de Trajano y la zona de Munigua-Carmo en CHIC GAR-<br />

CÍA (2001 a). El culto a Hércules, celebrado en esta zona, como señala mIERSE (1999), podría estar apuntando también<br />

en esta dirección, al relacionar a los Cornelii Pusiones con los Cornelii Balbi de Gades, de donde eran la madre de Hadriano,<br />

devoto como se sabe de este semidiós. Véase, en el mismo sentido CABALLOS (2004) 53.<br />

55 GARCÍA VARGAS (1998) 398-399. Lo mismo se puede observar en el gráfico de hallazgos monetarios en Riotinto<br />

trazado por BLANCO y LUZóN (1966) 76.<br />

56 LIOU y mARICHAL (1978) 128.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /103


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

regulado por el Estado de los productos de mayor interés para cubrir sus necesidades de<br />

abastecimiento, en tanto que la iniciativa privada libre se retrae.<br />

Un intervencionismo que no creemos que fuese deseado, pero sí impuesto por las<br />

circunstancias de un Estado que necesitaba burocratizarse progresivamente, como en<br />

realidad sucedió. Ese Estado necesitaba recursos y es bien sabido cómo Tito Flavio<br />

Vespasiano y sus hijos se dedicaron intensamente a buscarlos al tiempo que acentuaban<br />

su poder personal. Como había hecho Claudio a la hora de buscar el apoyo financiero<br />

de las capas de la población adineradas pero con poco nivel social, Flavio llevó a cabo<br />

en Hispania el proyecto, ya considerado por algún otro como Vitelio 57 , de otorgar la<br />

ciudadanía latina, en el marco de nuevos municipios, a toda la población de Hispania.<br />

Esta medida, que iba dirigida a un mejor control a través de una mayor homogeneización,<br />

implicaba alentar a las elites indígenas a entrar en la carrera de honores para conseguir la<br />

ciudadanía plena, lo que conllevaba a su vez la necesidad de allegar recursos para entrar en<br />

la competición evergética que ello suponía. Al tiempo que implicaba una ampliación de<br />

los espacios agrícola-ganaderos, tan necesaria para los abastecimientos de una población<br />

cada vez más urbanizada, con una dieta alimenticia distinta de la silvo-pastoril, como<br />

había sido siempre la tónica en el crecimiento de Roma, haciendo retroceder las zonas<br />

de monte ante el arado 58 . Una política integradora que le permitiría al mismo tiempo la<br />

desmilitarización de casi toda la Península.<br />

Como decíamos en otro lugar 59 es muy interesante en este sentido observar que, si<br />

sobreponemos el mapa de la política territorial de César y Augusto que nos ofrece mª L.<br />

Cortijo Cerezo 60 con el de las zonas mineras de Sierra morena y la Faja Pirítica del S.O.,<br />

encontraremos que esta últimas se encuentran al principio totalmente desprovistas de<br />

núcleos habitacionales privilegiados, mientras que ya en época flavia 61 , al finalizar el período<br />

que ahora contemplamos, la primera zona vacía se ha reducido muy notablemente, lo que<br />

entendemos que puede deberse al retroceso de la minería en la misma que nos atestigua la<br />

Arqueología. O sea, que las zonas de extraterritorialidad propias de los saltus imperiales y,<br />

57 TÁCITO, Hist., III, 55. También Othón había tenido en la mente, según TÁCITO, Hist., I, 78, conceder nova iura<br />

a Capadocia y Africa. Cf. mcELDERRY (1918) 63. Este emperador había de favorecer a Hispalis, mediante la politografía,<br />

mostrando el favoritismo hacia la ciudad portuaria del Guadalquivir, que habría de sustituir a Corduba como suministradora<br />

de senadores. Cf. CASTILLO (1982) 479.<br />

58 Nos dice Suetonio (Dom., 7.2) que Domiciano mandó talar las cepas de las provincias para favorecer el cultivo de<br />

grano, aunque no llegase a ejecutarlo. mEIGSS (1982) 372-374, pone de relieve este hecho de la búsqueda de expansión<br />

agrícola, a costa de los saltus, llamando la atención sobre la política que se expresa en las inscripciones que recogen la<br />

puesta en cultivo de saltus en África, de comienzos del siglo II (CIL VIII, 25903, 25943), que ofrecía ventajas a quienes<br />

sembrasen viñas y olivares. Así, a los arrendatarios sobre propiedades imperiales que plantasen un olivar sobre tierra sin<br />

cultivar se les permitía guardar la cosecha de aceituna para sí durante los primeros diez años, después de los cuales se les<br />

exigía entregar un tercio del aceite anualmente sacado de las aceitunas a los gerentes de la finca, a modo de renta aparcera.<br />

No sabemos hasta qué punto esta política afectó a otras zonas como el valle del Guadalquivir, aunque sí conocemos que la<br />

producción de ánforas para el aceite de la misma zona aumentó notablemente al compás de la extensión de la ciudadanía<br />

latina a todas las comunidades no privilegiadas. Si a ello sumamos la presumida garantía de compra de una parte de la<br />

producción (indictiones), ya aludida, todo se explica mejor.<br />

59 CHIC GARCÍA (2007) 18.<br />

60 (1993) 190.<br />

61 CORTIJO CEREZO (1993) 205.<br />

104 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

en este caso, de los distritos mineros, disminuyeron, cambiando el sentido del control del<br />

territorio provincial hacia formas municipales 62 . Algo que ha sido puesto en relación por<br />

Pérez macías con el hecho de que las zonas privilegiadas desde el punto de vista municipal<br />

se encuentran más en relación con una minería que no se destinaba al suministro de metales<br />

para la acuñación, como es la del hierro. Las minas de este metal exigían menos inversión<br />

en la extracción del mineral y en la conservación de las mismas 63 , por lo que no necesitarán<br />

experimentar el sistema administrativo extraterritorial, con control indirecto, que seguimos<br />

observando en las minas productoras de oro, plata y cobre del Suroeste.<br />

Señala mateo 64 que la intervención del Fisco imperial sobre la minería debió producirse,<br />

como en el caso de la Annona, en esta época flavia. Y piensa que dos de las soluciones empleadas<br />

ahora para la reordenación del ager publicus populi Romani pueden estar reflejadas en el<br />

reglamento del metallum Vipascense. En cualquier caso las medidas de los Flavios, tendentes a<br />

aumentar la productividad por la vía de la racionalización de la utilización de los recursos, no<br />

harán sino intentar hacer frente a una situación larvada a la que el comercio -suscitado por la<br />

llegada de capitales derivados del botín augusteo- había enmascarado. El recurso a los bienes<br />

del Estado (fincas, cotos mineros) para alentar la producción por las vías de la parcelación, y<br />

el apoyo al sector de la población con menos recursos y más ganas/necesidad de trabajar, son<br />

sintomáticos de su política 65 . El Estado recurre abiertamente a la aparcería en la producción de<br />

sus fincas (rústicas o mineras) con vistas a aumentar la producción y rentabilidad de las mismas.<br />

Y para garantizar el funcionamiento se hace cargo de las instalaciones principales, que en el<br />

caso de las minas se referirían a las inversiones en sistemas de desagüe de las minas de pozo, el<br />

abastecimiento de productos básicos (madera p.ej.), el sistema viario, y a la regulación de toda la<br />

vida de los vici mineros en el marco del saltus, asegurando una serie de servicios, entre ellos el de<br />

la seguridad. En adelante las minas estarán bajo la administración de procuratores, generalmente<br />

libertos imperiales 66 , que se harían cargo no sólo de una mina, sino de toda una regio 67 , palabra<br />

que utiliza Plinio (N.H., 33. 118) para referirse a la regio Sisaponensis 68 . Residentes en una ciudad<br />

importante normalmente 69 , solían estar representados en la mina por un oficial beneficiarius 70 .<br />

62 PÉREZ mACÍAS (2002).<br />

63 Señala DAVIES (1935) 5, que “el hierro era producido normalmente por trabajadores independientes en los bosques”.<br />

64 mATEO (2001) 218.<br />

65 Tal vez la llegada de inmigrantes que estudia PÉREZ mACÍAS (2009) para la segunda mitad del siglo I tengan<br />

que ver con el éxito de esta política.<br />

66 El funcionamiento de un metallum (minas y canteras) de la época puede ser entrevisto a través de la documentación<br />

que al respecto nos ha proporcionado el Mons Claudianus de Egipto. Cf. BINGEN et alii (1992); iidem (1997);<br />

CUVIGNI (2000). Documentos de la administración minera en esta zona podrían ser también las pizarras inscritas<br />

encontradas: GImENO PASCUAL, H. y STYLOW, A.U. (2007). La presencia de esquisto en esta zona podría haber<br />

facilitado el material de escritura que en Mons Claudianus proporcionaban los trozos de ánforas.<br />

67 LE ROUX (1985).<br />

68 CUVIGNI (2000) 39. Las regiones o tractus son unas agregaciones de saltus o fundi, creadas como unidades administrativas<br />

por Vespasiano cuando reorganiza las propiedades de los julio-claudios en África convirtiéndolas en bienes<br />

de la corona.<br />

69 El procurator Montis Mariani T. Flavius Polychrisus, es honrado en Hispalis (CIL II, 1591).<br />

70 HEALY (1978) 137.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /105


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

En el campo, el desarrollo del colonato aparcero, echando mano en numerosas ocasiones<br />

de los esclavos-colonos (que conocían el sistema a través de la concesión de un peculium),<br />

había de incidir en una tendencia a la equiparación social de facto con los libres que se<br />

encontraban en la misma situación. Y, al mismo tiempo, poco a poco la figura del liberto<br />

se iba devaluando y con ello el carácter negociante de éstos, de modo que en el caso de las<br />

empresas estatales fueron siendo sustituidos por simples funcionarios, lo que debió de afectar<br />

al espíritu emprendedor, al cambiar también la figura del propio evergetismo del princeps del<br />

principio, yendo hacia un carácter más institucional o estatal. El poder económico del Fisco<br />

aumentaba mientras que proporcionalmente disminuía el de los particulares. Ahora, a fines<br />

del siglo I, la decadencia progresiva del poder de los banqueros profesionales (argentarii)<br />

–estudiada por Andreau– habla en ese sentido antes aludido de fracaso parcial del sistema<br />

de mercado libre 71 .<br />

Dado que, pese a todos los esfuerzos de los gobernantes flavios, la economía del Imperio<br />

no mejoraba, Trajano, tras un golpe de Estado que llevó a los hispanos al poder, actuó con<br />

más fortuna que Domiciano en el plano militar y consiguió finalmente ocupar la región<br />

ultradanubiana de Dacia, rica en plata y sobre todo en oro. Con el botín (como antaño en<br />

época de Augusto) hubo una cierta restauración económica, pero ya no se abandonaron, sino<br />

todo lo contrario, las disposiciones centralizadoras e intervencionistas de la época Flavia. Tras<br />

un leve repunte, las ánforas contenedoras de productos béticos comercializables libremente<br />

siguen su declive, en tanto que el comercio protegido del aceite del valle del Guadalquivir lleva<br />

el camino contrario 72 . También esta marcha ascendente se producirá, según todos los indicios,<br />

en la minería del cobre de Riotinto, que alcanza altos niveles como muestran los hallazgos<br />

arqueológicos y numismáticos. Como bien señalaba Davies 73 “una vena o filón necesitaba<br />

maquinaria, unificación, y capital, y es por consiguiente inconsecuente con un sistema de<br />

mineros libres. ...” El Estado –una vez suprimidas las grandes asociaciones de capital privadoera<br />

el que podía permitirse estos gastos con tal de mantener en funcionamiento una economía<br />

que no conocía más dinero que la moneda y que consiguientemente la necesitaba por encima<br />

de todo para mantener todo el sistema Imperial. Como sigue diciendo Davies, “las condiciones<br />

económicas de la minería antigua fueron más simples que las de la moderna. La ausencia de un<br />

sistema extensivo de crédito implicaba que se experimentaran más pronto los efectos del trabajo<br />

improductivo; pero la lentitud de las comunicaciones hizo al mercado menos sensible. Antes<br />

del desarrollo de la explotación capitalista hubo gran elasticidad en los costos laborales”.<br />

más adelante, conforme se van agotando los fondos del botín trajaneo, la situación<br />

económica vuelve a un estancamiento. Este se hace evidente de forma progresiva -manteniendo<br />

no obstante la actividad en las empresas paraestatales, como la de las minas de Riotinto-,<br />

en los reinados de Hadriano (a cuya época pertenecen las tablas de Vipasca) y Antonino<br />

71 ANDREAU (1986) 601-615 y 814-818.<br />

72 De todas formas hay una reorientación del tráfico del aceite regulado, dado que una parte de las tropas establecidas<br />

en los limites occidentales fueron desplazadas hacia Oriente a partir de Domiciano. AmAR y LIOU (1984) 187-189,<br />

ponen de manifiesto cómo la gran masa de la exportación de aceite Ródano arriba se dio en el siglo I, derivándose en el II<br />

fundamentalmente hacia el mercado romano, con toda probabilidad sometido a control.<br />

73 DAVIES (1935) 5.<br />

106 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

Pío, durante los cuales se asiste a una acentuación del intervencionismo 74 al tiempo que se<br />

buscan cada vez en mayor medida los apoyos de los grandes capitales. El que estos se hagan<br />

a cambio de exenciones fiscales, va creando una clara distinción social nueva entre potentiores<br />

y humiliores (con debilitamiento de lo que podríamos denominar “clase media”), que tiene<br />

por cierto su reflejo en la legislación penal referente a las minas 75 .<br />

mientras tanto, en la situación jurídica del saltus se fueron introduciendo cambios a<br />

medida que la situación económica iba imponiendo su necesidad a los gobernantes. En<br />

este sentido J. Peyras ha estudiado cómo la potestas ocupandi que se observa en la legislación<br />

de Hadriano, tanto para los saltus agrícolas africanos como para los mineros hispanos,<br />

«constituye un salto cualitativo respecto a una simple autorización que daba un usus proprius,<br />

no un ius comparable al que calificaba el ager privatus original» 76 . El avance de un cierto<br />

tipo de propiedad, de tipo enfitéutico, se fue produciendo a medida que los gobiernos<br />

imperiales fueron sintiendo que la productividad exigida para la producción de excedentes,<br />

que eran necesarios para mantener un servicio administrativo cada vez más complejo, debía<br />

ser incentivada a niveles individuales. Y todo ello sin perder la perspectiva de que lo colectivo<br />

debía prevalecer sobre lo individual, procurando los emperadores igualar en la medida de<br />

lo posible a los habitantes del Imperio para que lo sintieran en todas partes por igual 77 . La<br />

concesión de la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio, a comienzos<br />

del siglo III, es, en último extremo, una prueba de ello. Y que el propio Imperio no se<br />

desintegrara en medio de los conflictos que se sucedieron durante ese terrible siglo, una<br />

muestra de que se había conseguido.<br />

Pero si en el plano político el Imperio Romano tuvo éxito (seguimos viviendo de esa idea)<br />

no se puede decir lo mismo en el plano económico, a pesar de los esfuerzos de integración<br />

monetaria que se llevaron a cabo, sobre todo desde la época de Nerón. El problema estuvo,<br />

como bien supo ya ver Davies, en la incapacidad –de base ideológica- de generar un sistema<br />

crediticio ágil y dejar que actuase en manos privadas. A nivel público –pues el crédito<br />

inversor privado siempre fue insuficiente- el Estado no supo desprenderse de la ligazón a<br />

la moneda metálica, por lo que sus esfuerzos por conseguir metales amonedables siempre<br />

fueron considerables, pero toparon con techos insuperables, ligados tanto a la falta de<br />

tecnología suficiente (de nuevo ligada a problemas de tipo moral 78 ) como a la imposibilidad<br />

de mantener el sistema cuando, con ingresos fiscales deficientes ligados a la escasez de la<br />

productividad, fue incapaz de subvenir siquiera al mantenimiento de las carísimas obras<br />

de infraestructura que exigía la minería de pozos, con sus complejos sistemas de desagüe 79 .<br />

74 Claramente perceptible en los rótulos de las ánforas del Testaccio, así como en las disposiciones relativas a los<br />

abastecedores. CHIC GARCÍA (1988).<br />

75 BAUmAN (1996), 127.<br />

76 PEYRAS (1999).<br />

77 A partir de marco Aurelio observamos cómo el emperador defiende a sus colonos de los saltus frente a los grandes<br />

arrendatarios, con medidas tendentes a ganar la fidelidad de los pequeños, de los que se tenía tanta necesidad en el plano<br />

productivo. Cf. Rostovteff (1962) 235, n. 29.<br />

78 SAmBURSKY (1999) 13-19; ELLENBERGER (1989) 62-69.<br />

79 GARCÍA ROmERO (2002) 312: “Comparado con las excavaciones a cielo abierto, la construcción de pozos y<br />

socavones de desagüe duplicaba el coste de la extracción”.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /107


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

Esto se produjo de forma clara cuando, durante el reinado de marco Aurelio y Cómodo,<br />

la necesidad de atender a una guerra defensiva en todas las fronteras dio al traste con la<br />

financiación de la parte imperial del sistema productivo. En la Bética en particular, ello se<br />

nota tanto en la epigrafía anfórica como en el cese de actividad de muchas minas de pozo<br />

y galería, como eran muchas de las de plata y cobre. La numismática también coincide con<br />

ello. Fue el fracaso del sistema económico el que produjo el hundimiento de la actividad<br />

minera que los hielos del Ártico testifican para esta época…, que a su vez retroalimentó la<br />

profundización en ese fracaso 80 .<br />

A partir de ese momento la actividad minera se redujo en los lugares más ricos y accesibles 81 ,<br />

como Riotinto 82 , y desapareció en aquellos que no gozaron de estas peculiaridades. La<br />

plata, medio principal de cambio en el mundo clásico, sufrió gravemente la escasez, mucho<br />

más que el oro, cuya extracción era en muchos caso más sencilla y barata (placeres) 83 , y con<br />

ello el mundo de los negocios se vio bastante restringido, según indican algunos indicadores<br />

arqueológicos, como pueden ser los pecios y el volumen de ánforas trasladadas. Como señala<br />

Davies 84 , “el testimonio arqueológico sugiere que el Imperio occidental llegó a la bancarrota<br />

debido principalmente a la interrupción de sus minas, mientras que el oriental sobrevivió<br />

porque reabrió antiguos trabajos, alentó nuevas prospecciones, y puso al frente a funcionarios<br />

para supervisar los distritos mineros”.<br />

80 Entendemos, pues, que son causas estructurales las que provocaron el colapso, y no las coyunturales, como podrían<br />

ser invasiones temporales o epidemias masivas. Sobre éstas, que se vienen alegando como causa principal del declive<br />

del Imperio a partir de ahora, debemos recordar que no hay una relación causa-efecto comprobada, y que en ocasiones<br />

incluso una gran mortalidad favorece un posterior despegue, como vemos en la Edad media. Como ejemplo concreto<br />

queremos poner el caso de la Atenas de Pericles, que sufre una grave crisis de salud en 429 a.C., pero que luego se repone<br />

y se mantiene fuerte hasta que en 413 a.C. pierde la producción de sus minas de plata de Laurión, con la que sufragaba<br />

el gasto bélico.<br />

81 En Vipasca tenemos noticias de un restitutor metallorum al que honran los coloni de la mina, seguramente en 173.<br />

Cf. WICKERT (1931). DOmERGUE (1990) 299-301, considera el caso de Beryllus, procurator, restitutor metallorum,<br />

en año 173 d.C. (Aljustrel), liberto imperial, al que elevan la estatua los coloni Aug(usti) n(ostri). “habría sido enviado en<br />

misión especial por los jefes de los despachos financieros de Roma, de donde su título de vicarius rationalium, porque<br />

representaba a los rationales, es decir al procurator a rationibus y al procurator summarum rationum, siendo este último<br />

puesto de creación reciente”. WILSON (2002) 29, recuerda que “hay un torrente de renovada actividad en las minas<br />

hidráulicas de oro del valle del Duerna en el NO de España (c. 180 d.C.), aunque esta actividad apenas parece haberse<br />

extendido en el siglo III”. El último de los procuratores metallorum registrado en Hispania es Saturninus, procurator metallum<br />

Vispascensium, datable hacia 197-205 d.C. Cf. CANTO (2003).<br />

82 J.m. LUZóN NOGUÉ Y D. RUIZ mATA (1970) 137: “Con los anteriores elementos a la vista podemos suponer<br />

que en un momento del siglo III se construye sobre los escoriales de Riotinto una población que va a ser testigo de la<br />

última gran explotación de las mi nas. Esta explotación perdura quizá hasta bien entrado el siglo IV d. C., y ya teníamos<br />

ciertas noticias de ella por los hallazgos numismáticos”.<br />

83 Según DUNCAN JONES (1994) 215-219, la ratio nominal del precio oro: plata cambió de 10:28 bajo Antonino<br />

Pio a 5:51 bajo Severo Alejandro.<br />

84 DAVIES (1935) 2.<br />

108 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AmAR, G. y LIOU, B. (1984): Les estampilles sur amphores du Golfe de Fos, Archaeonautica,<br />

4, 191-207.<br />

ANDREAU, J. (1986): Declino e morte dei mestieri bancari nel mediterraneo occidentale<br />

(II-IV d.C.), Societá romana e Impero tardoantico, vol. I, Bari, 601-616.<br />

ANDREAU, J. (2001): Banque et affaires dans le monde romain. IV e siècle av. J.-C. - III e siècle<br />

ap. J.-C. París.<br />

BARTELS, J. (2008): Was tat der praefectus saltus? Städtischer Grundbesitz und seine<br />

Verwaltung in der römischen Kolonie Oescus. ZPE 167, 276–282.<br />

BAUmAN, R.A. (1996): Crime and punishment in Ancient Rome, Londres-Nueva York.<br />

BINGEN, J. et alii (1992): Mons Claudianus: Ostraca Graeca et Latina I, El Cairo.<br />

BINGEN, J. et alii (1997): Mons Claudianus: Ostraca Graeca et Latina II, El Cairo.<br />

BLANCO, A. y LUZóN, J.m. (1966): “mineros antiguos españoles”, AEspA. 39, 73-88.<br />

BUTCHER, K. y PONTING, m. (2005): “The roman denarius under the Julio-Claudian<br />

emperors: mints, metallurgy and technology”, Oxford Journal of Archaeology, 24 (2), 163-<br />

197.<br />

CABALLOS, A. (2004): Raíces hispanas de la familia imperial de Trajano a Adriano, J.m.<br />

Cortés Copete y E. muñiz Grijalvo (eds.), Adriano Augusto, Sevilla.<br />

CANTO, A.mª. (2003): Frugifer Augustae Emeritae. Algunas novedades sobre el epígrafe<br />

del procurador imperial Satvrninvs y el gran mitreo de mérida, C. Alonso del Real,<br />

P. García Ruiz, A. Sánchez-Ostiz y J.B. Torres Guerra (eds.), Vrbs aeterna, Pamplona,<br />

303-337.<br />

CASTILLO, C. (1982): Los senadores béticos. Relaciones familiares y sociales, Tituli, 5,<br />

465-519.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1978): Nuevas aportaciones al estudio metalográfico y metrológico<br />

de las cecas de época imperial en la Ulterior, Numisma, XXVIII, 150-155, 337-357.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1987-1988): Aspectos de la circulación monetaria de dos cuencas<br />

mineras andaluzas: Riotinto y Cástulo (Sierra morena), Habis, 18-19, 613-637.<br />

CHIC GARCÍA, G. (1988): Epigrafía anfórica de la Bética. II. Los rótulos pintados sobre<br />

ánforas olearias. Consideraciones sobre la Annona, Écija.<br />

CHIC GARCÍA, G. (1991): Estrabón y la práctica de la amalgama en el marco de la minería<br />

sudhispánica: un texto mal interpretado, en C. González Román (ed.), La Bética en su<br />

problemática histórica, Granada, 7-29.<br />

CHIC GARCÍA, G. (1997): Olivo y vid en la Andalucía romana: perspectivas de una evolución,<br />

J. morilla Critz, J. Gómez Pantoja y P. Cressier (eds.), Impactos exteriores sobre el mundo rural<br />

mediterráneo, madrid, 63-86.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2001(a)): Religión, territorio y economia en la Carmo romana, A.<br />

Caballos Rufino (ed.), Carmona romana, Carmona, (a), 465-476.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /109


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

CHIC GARCÍA, G. (2001 (b)): Datos para un estudio socioeconómico de la Bética. Marcas de<br />

alfar sobre ánforas olearias, Écija.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2007): La zona minera del suroeste de Hispania en época Julio-<br />

Claudia, J. A. Pérez macías y A. Delgado Domínguez, Las minas de Riotinto en época<br />

Julio-Claudia, Huelva, 9-34.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2008): Una perspectiva de la economía en el sur de Hispania durante<br />

la República romana, J. Uroz, J.m. Noguera, F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia: Modelos<br />

romanos de integración territorial, murcia, 325-352.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2009): El comercio y el Mediterráneo en la Antigüedad, Tres Cantos.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2010): Los saltus y las explotaciones mineras, Arkeolan, 15, 2007-<br />

2008, 143-163.<br />

CORTIJO CEREZO, mª. L. (1993): La administración territorial de la Bética romana,<br />

Córdoba.<br />

CUVIGNI, H. (2000): Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina. III. Les reçus pour avances<br />

à la ‘familia’. O. Claud. 417 à 631, El Cairo.<br />

DAVIES, O. (1935): Roman mines in Europe, Oxford, (r. Nueva York, 1979).<br />

DE LA HOZ mONTOYA, J. (2008): Aproximación a la escala de la circulación monetaria en<br />

tiempos de Nerón, Annali dell’Istituto Italiano di Numismatica, 54.<br />

DE LA HOZ mONTOYA, J. (2009): Perspectiva económica de Nerón. Metales y monedas,<br />

Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.<br />

DE LA HOZ mONTOYA, J. (2009): Oro y plata en la política monetaria de Nerón, en A.<br />

Storchi Marino, 6.D. Merola (eds.). Interventi imperiali in campo economico e sociale. Da<br />

Augusto al Tardoantico, Edipublia (Pragmatecini n.18), Bari, 97-120<br />

DIOSONO, F. (2008): Il legno. Produzione e commercio, Roma.<br />

DOmERGUE, C. (1990): Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité romaine, Roma.<br />

DRINKWATER, J.F. (1977-1978): Die Secundinier von Igel und die Woll- und Textil-<br />

Industrie in Gallia Belgica: Fragen und Hypothesen, TZ, 40-41, 107-125.<br />

DUNCAN-JONES, R. (1994): Money and government in the Roman Empire. Cambridge.<br />

ELLENBERGER, F. (1989): <strong>Historia</strong> de la Geología. Volumen 1. De la Antigüedad al siglo<br />

XVIII, Barcelona.<br />

FERRER mAESTRO, J.J. (2005): La República participada. Intereses privados y negocios<br />

públicos en Roma, Castellón de la Plana.<br />

FRANCIOSI, G. (1997): Regime delle acque e paesaggio in età repubblicana, en Uomo,<br />

acqua e paesaggio, Roma, 11–19.<br />

GARCÍA ROmERO, J. (2002): Minería y metalurgia en la Córdoba romana, Córdoba.<br />

GARCÍA GómEZ, E. PEREIRA SIESO, J. y VIZUETE mENDOZA, J. C. (2003): El<br />

monte mediterráneo como paisaje cultural desde una perspectiva interdisciplinar, Actas<br />

de la II Reunión sobre <strong>Historia</strong> Forestal. Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 16, 11-18.<br />

110 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


al CésaR lO que es Del CésaR. la PRODuCCIóN De meTales eN RIOTINTO eN éPOCa ROmaNa<br />

GARCÍA PALOmERO, F. (2004): Yacimientos de la Faja Pirítica Ibérica (F.P.I.)”, en E.<br />

Romero macías y J.A. Pérez macías (eds.), Metallum. La minería suribérica, Huelva,<br />

13-27.<br />

GARCÍA VARGAS, E. (1998): La producción de ánforas en la bahía de Cádiz en época romana<br />

(siglos II a.C.-IV d.C.), Écija.<br />

GARCÍA VARGAS, E. (2010): El Guadiamar romano. Un sol reflejado en el río, en F.<br />

Amore (Dir.), De la Tierra al Sol. <strong>Historia</strong> de los paisajes del Guadiamar, Sevilla, 121-<br />

131<br />

GARRIGUET mATA, J.A. (1997): El culto imperial en las tres capitales provinciales hispanas:<br />

fuentes para su estudio y estado actual del conocimiento, AAC 8, 43-68.<br />

GIACCHERO, m. (1979): Le cause inmediate e remote della crisi finanziaria tiberiana: Tacito<br />

e Suetonio sulla inopia rei nummariae, Rivista Italiana di Numismatica e Scienze Affini,<br />

LXXXI, 63-82.<br />

GIL SÁNCHEZ, L. (2003): La voz “montes” y la transformación histórica del espacio<br />

natural, «Actas de la II Reunión sobre <strong>Historia</strong> Forestal» Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 16,<br />

19-29.<br />

GImENO PASCUAL, H. y STYLOW, A.U. (2007): Pizarras inscritas del Cerro del moro<br />

y de La marismilla, J.A Pérez macías y A. Delgado Domínguez, Las minas de Riotinto en<br />

época Julio-Claudia, Huelva, 183-191.<br />

HEALY, J.F. (1978): Mining and Metallurgy in the Greek and Roman World, Londres.<br />

LE ROUX, P. (1985): Procurateur affranchi in Hispania: Saturninus et l’activité minière,<br />

Madrider Mitteilungen, 26, 218-233.<br />

LIOU, B. y mARICHAL, R. (1978): Les inscriptions peintes sur amphores de l’Anse<br />

Saint-Gervais à Fos-sur-mer, Archaeonautica 2, 109-181.<br />

LóPEZ mEDINA, mª J. (2008): El trabajo de los mujeres en los unidades domésticas<br />

campesinas del sureste peninsular durante el Alto Imperio romano, T. Escoriza, mª<br />

Juana López y A. Navarro (eds.), Mujeres y Arqueología. Nuevas aportaciones desde el<br />

materialismo histórico, Granada, 195-248.<br />

LUZóN NOGUÉ, J. mª. y RUIZ mATA, D. (1970): El poblado minero romano de<br />

Riotinto”, Habis 1. 125-138.<br />

mATEO, A. (2001): Observaciones sobre el régimen jurídico de la minería en tierras públicas<br />

en época romana, Santiago de Compostela.<br />

mcELDERRY, R. K. (1918): Vespasian’s Reconstruction of Spain”, JRS, 8, 53-102.<br />

mEIGGS, R. (1982): Trees and Timber in the Ancient Mediterranean World, Oxford.<br />

mIERSE, W.E. (1999): Temples and Towns in Roman Iberia. The Social and Architectural<br />

Dynamics of Sanctuary Designs from the Third Century B.C. to the Third Century A.D.<br />

Berkeley-Los Ángeles-Londres.<br />

mORET, P. (1995): Les maisons fortes de la Bétique et de la Lusitanie romaines », REA,<br />

97, 527-564.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /111


geNaRO CHIC gaRCÍa<br />

NAVARRO, F.J. (2000): La presencia del emperador en las ciudades de la Hispania romana»,<br />

C. Castillo, F.J. Navarro y R. martínez (eds.), De Augusto a Trajano. Un siglo en la historia de<br />

Hispania, Pamplona, 33-55.<br />

PEREZ mACIAS, J.A. (1990): El Cerro del Moro (Nerva, Huelva). Campaña arqueometalúrgica<br />

de 1984, Nerva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1998): Las minas de Huelva en la antigüedad, Huelva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (2002):Metalla y territoria en el Oeste de la Baetica”, Habis, 33, 407-<br />

431.<br />

PEREZ mACIAS, J.A. (2008): Lapicidinae ad Metalla, T. Nogales y J. Beltrán (eds.),<br />

Marmora hispana: explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania Romana, Roma,<br />

339-364.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (2009): Las inscripciones funerarias de comienzos del siglo I en<br />

Huelva, ¿migración o colonización?, Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en<br />

épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow, Anejos de AEspA, XLVIII,<br />

madrid, 285-296.<br />

PEYRAS, J. (1999): La potestas ocupandi dans l’Afrique romaine», DHA, 25, 129-157.<br />

PINEDO VARA, I. (1963): Piritas de Huelva. Su historia minera y aprovechamiento,<br />

madrid.<br />

RATHBONE, D. (1993): Egypt, Augustus and Roman taxation, Cahiers du Centre G. Glotz,<br />

IV, 81-108.<br />

ROSTOVTZEFF, m.I. (1962): <strong>Historia</strong> social y económica del Imperio Romano, II, madrid.<br />

SAmBURSKY, S. (1999): El mundo físico entre los griegos, madrid.<br />

SAN NICOLÁS PEDRAZ, mª P. (1991): Sobre el mosaico perdido de Galatea, Itálica<br />

(Sevilla), Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, Nº<br />

8, 531-542.<br />

SCHATTNER, T.G. OVEJERO ZAPPINO, G. y PÉREZ mACIAS, J.A. (2005): Avances<br />

sobre la producción metalúrgica en munigua, Habis, 36, 253-276.<br />

TRAVIS, J.R. (2008): Coal in Roman Britain, BAR British Series, 468, Oxford.<br />

VENTURA VILLANUEVA, A.: (2009): Las élites de Colonia Patricia, año 5 a.C.: Un<br />

ejemplo de puesta en escena literaria y monumental, Espacios, usos y formas de la epigrafía<br />

hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow, Anejos de<br />

AEspA, XLVIII, madrid, 375-395.<br />

WICKERT, L. (1931): Berich über eine zweite Reise zur Vorbereitung von CIL, II, Suppl. 2,<br />

Sitzungsberichte der Preussischen Akademie der Wissenschaften philosophisch- historische Klasse,<br />

Berlín, Verlag der Akademie der Wissenchafte, 835-839.<br />

WILSON, A. (2002): machines, power and the Ancient Economy, JRS, XCII, 1-32.<br />

112 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


REDES DE DISTRIBUCIóN CERÁmICA<br />

EN LOS POBLADOS mINEROS DE LA<br />

BÉTICA OCCIDENTAL: EL CASO DE RIOTINTO*<br />

maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Universidad de Cádiz<br />

macarena.bustamante@uca.es<br />

ResumeN<br />

En el presente trabajo realizamos una valoración<br />

del comercio cerámico avenido al poblado minero<br />

de Riotinto durante época altoimperial. Para el caso<br />

utilizamos el registro aparecido en las excavaciones<br />

de Corta del Lago analizando sobre todo la<br />

vajilla fina altoimperial. Con todo ello sacamos<br />

en conclusión un comercio reglado cerámico de<br />

productos foráneos, vislumbrándose también la<br />

producción de cerámicas comunes.<br />

PalabRas Claves<br />

Cerámica, comercio, poblado minero, época<br />

romana<br />

absTRaCT<br />

In this paper we make an assessment of assorted<br />

ceramic trade to Rio <strong>Tinto</strong> mining town during<br />

altoimperial time. For the case we use log analysis<br />

appeared in the excavations altoimperial especially<br />

the fine ware. With all this we conclude ceramic<br />

regulated trade foreign products also we can find a<br />

common pottery production.<br />

KeywORDs<br />

Pottery, trade, mining town, roman time<br />

*Agradecemos las atenciones y ayuda prestadas al Dr. Juan Aurelio Pérez macías así como a D. Aquilino Delgado,<br />

sin los cuales este trabajo no se habría podido realizar.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /113


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

“Porque en ninguna parte del mundo se han encontrado hasta<br />

hoy ni plata, ni cobre, ni hierro en tal cantidad y calidad (…)”<br />

Estrabón III, 2, 8.<br />

Las laudes hispaniae en ningún momento olvidaron a la producción minera hispana y<br />

así queda atestiguado en múltiples referencias textuales. Palabras como plata, oro, metales<br />

preciosos o riquezas formaron una simbiosis con el topónimo Hispania. Pero junto a esta<br />

historia de riqueza plasmada en las fuentes textuales también se dio la vida de toda una serie<br />

de individuos que hicieron girar su existencia en torno a dichas explotaciones. Ellos se fueron<br />

organizando en poblados, que aunque poco conocidos en la actualidad, se articularon como<br />

una realidad inserta en medios naturales poco propicios para la vida, tal y como afirman<br />

algunos autores clásicos “las regiones que tienen minas son por fuerza escabrosas y poco<br />

fértiles” (Estrabón III, 2, 3). La historiografía moderna, incluso, ha hecho vincular esto a<br />

la casi imposible identificación de poblados habitacionales romanos en zonas mineras, pues<br />

según su criterio, los moradores que siguieron a los romanos habrían denostado esta ubicación<br />

(LUZóN y RUIZ, 1970). A pesar de lo indicado están atestiguados una serie de poblados<br />

para el caso de Huelva como Urium (Riotinto), Rubras (Tharsis), Vama (Almonaster la Real<br />

o Salvatierra de los Barrios), Lastigi y Olontigi, enclaves que han sido localizados a partir de<br />

rastreos de calzadas romanas (PÉREZ mACÍAS, 1996, 735).<br />

El estudio de la minería romana ha sido uno de los temas estrellas en lo que refiere a la<br />

economía antigua, pero su investigación, sobre todo, se ha centrado en aspectos técnicos y<br />

productivos. En este marco, el estudio de los poblados y en general de la cotidianeidad de<br />

estos enclaves se ha dejado en un segundo plano.<br />

Con esta aportación queremos conocer el servicio cerámico consumido en uno de los<br />

poblados mineros por antonomasia del mediodía peninsular, como es Cortalago (Riotinto),<br />

todo ello en clave económica, pero sobre todo social en un momento en el que la minería<br />

cae en retroceso, como es la mitad del siglo II d.C. y tal y como hemos comprobado para<br />

otros poblados caso de Vipasca, Aljustrel (BUSTAmANTE y otros, 2008). Con este artículo<br />

pretendemos hacer una llamada de atención de la importancia del registro material no sólo<br />

como elemento datante sino de igual modo como rastreador de pautas sociales, económicas<br />

y de comportamiento poblacional.<br />

1. la HIsTORIOgRaFÍa CeRamOlógICa De RIOTINTO.<br />

Como venimos advirtiendo el estudio de las cerámicas en poblados mineros es un asunto<br />

aún pendiente. A pesar de esto, Riotinto goza de una tradición más menos afortunada en<br />

este tema.<br />

La primera gran obra en lo que a cerámicas se refiere la tenemos en 1967, es en estos<br />

momentos cuando Luzón ejecutó su estudio sobre las lucernas comúnmente llamadas como<br />

“mineras”. Este autor planteaba a partir de la aparición de una tumba de incineración con<br />

lápida con inscripción L. VLIVS REB (LUZóN y RUIZ, 1970, 137-138), que se pudieran<br />

114 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

vincular los sigilla de las lucernas (L.I.R.) a este individuo, datándolo a partir de los caracteres<br />

epigráficos en el II d.C. Este autor basó su estudio en 343 ejemplares depositados en el<br />

museo minero de Riotinto y estableció dos categorías genéricas según el acabado final de<br />

la pieza: bien tosca o más depurada estableciéndose la asignación cronológica de cuanto<br />

más cuidada más antigua. También dio a conocer un amplio elenco de figuli, caso de LIR,<br />

T-A, RTVD, G.T.G., AN, LAT, GAC, RII (retrógrado), FA así como una marca anepígrafa<br />

correspondiente a una pequeña palma.<br />

En 1973 se produjo un trabajo de síntesis de los materiales recogidos en la zona de la<br />

necrópolis de “La Dehesa”, sobre todo centrándose en la vajilla fina altoimperial (mAYET,<br />

1973). Al respecto podemos llegar a cuatro conclusiones básicas:<br />

- La concentración cronológica básica de la llegada de materiales se da desde el 75-<br />

175 d.C.<br />

- Que la llegada de paredes finas parece tener una clara procedencia bética.<br />

- Que la producción gala se puede resumir a un comercio más menos acotado de la<br />

Graufesenque y en menor medida de Banassac.<br />

- Establece posibles relaciones entre la zona de Riotinto y Augusta Emerita.<br />

Al respecto con el estudio que hemos ejecutado observamos que los últimos puntos no<br />

parecen muy acertados. Para el caso, se percibe un claro predominio de la producción rutena<br />

sin existir algún atisbo de otro taller galo. Finalmente en cuanto a las posibles relaciones que<br />

establece entre mérida y Riotinto parecen poco sólidas, ya que por ejemplo la producción de<br />

paredes finas emeritenses, ampliamente desarrollada en época flavia, no aparece documentada<br />

en la zona de Riotinto. Tampoco observamos alguna alusión a la producción jiennense de<br />

Andújar que, como observaremos posteriormente, llega a alcanzar casi un 60% de la sigillata<br />

altoimperial que arriba a Riotinto.<br />

Los estudios de corte técnico tampoco han dejado de lado el estudio pormenorizado<br />

de las producciones cerámicas. Al respecto las investigaciones llevadas a cabo en el lugar<br />

(PÉREZ mACÍAS, 1998, fig. 3-55 o PÉREZ y DELGADO, 2007) en todo momento<br />

han estado ampliamente documentadas en lo que a cerámicas se refiere planteándonos un<br />

panorama amplio desde época julio-claudia hasta bien entrada la dinastía antonina.<br />

El tema de la producción de lucernas será retomado con posterioridad (CAmPOS y<br />

otros, 2004, 139-142). En este trabajo además de ahondar en lo ya tratado por Luzón se<br />

precisaba la posibilidad de que existiera una diferenciación funcional y no cronológica de las<br />

mismas: las más toscas destinadas a las labores mineras y las más depuradas para las labores<br />

domésticas. En este estudio también se apoya la posibilidad de que L.I.R. produjera otros<br />

elementos vasculares a partir de la comparativa macroscópica de sus características, caso<br />

de unas pequeñas jarritas monoansadas así como pequeños vasos destinados a libaciones<br />

(CAmPOS y otros, 2004, 141, fig. 19). Para finalizar con esta obra de síntesis se hizo<br />

hincapié en un atraso de la cronología de las producciones de L.I.R. al menos en el reinado<br />

de Adriano.<br />

Por consiguiente podemos observar cómo la producción historiográfica se ha centrado sobre<br />

todo en aspectos vinculados con la producción de lucernas, entendidas éstas como elementos<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /115


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

básicos para el trabajo minero y en menor medida en importaciones básicas para obtener<br />

dataciones . Esta producción historiográfica nos permite observar la dinámica comercial de<br />

productos cerámicos avenidos al lugar (Figura 1). A rasgos generales hemos observado cómo<br />

están presentes casi todas las categorías vasculares altoimperiales, destacándose la ausencia<br />

de las vidriadas que como se ha tratado para otros poblados, como el de Aljustrel, tuvieron<br />

afluencia.<br />

Figura 1. Cuadro de síntesis de las producciones cerámicas avenidas diacrónicamente a Riotinto.<br />

Categorías Vasculares<br />

Tipos y alfareros<br />

Sigillata Itálica Conps. 11, 12, 13, 14 y 22. Alfareros<br />

Antiochus, Umbricius Philologus, Arretinus, S.E.,<br />

Umbricius, Eros, Iulius, T. Rufrenus Rufius y L.<br />

Tettius Samia<br />

Ánforas Dr. 7/11, Oberaden 83/Dr. 20, Lomba do Canho 67, Cádiz E2, Dr. 2/4, Beltrán I y II, Dr. 1 y Gaulois 4<br />

Lucernas<br />

Dr. 4, Loeschke III, Ricci G y Lucernas mineras<br />

Paredes Finas mayet III y mayet XXXVIII<br />

Rojo Pompeyano Aguarod 4 y 6<br />

Africanas de Cocina Ostia I, 261, Ostia III, 267 y Lamb. 10<br />

Cerámicas comunes morteros béticos, ollas, platos, páteras, cuencos, tapaderas, morteros, recipientes cerrados, mianiaturas, tisaneras<br />

Sigillatas sudgálicas Drag. 15-17, 18, 24-25 y 37 Alfareros Abiatus, Virus y Caius Lucius<br />

Sigillatas hispánicas Hisp. 2, 15-17, 18, 24-25, 27, 35-36 y 37 Alfareros C.I.C. y Calvo<br />

ARSW-A Hayes 3, 6, 8, 16, 20, 22 y 23<br />

Servicios secundario Pondera, fusayolas y terracotas<br />

2. CORTalagO (RIOTINTO, Huelva) asPeCTOs geNeRales PaRa su CONOCImIeNTO.<br />

El hábitat doméstico romano en las minas de Riotinto se conoce bien desde época<br />

tardorrepublicana. Esta ocupación inicial la encontramos cristalizada en el asentamiento del<br />

Cerro del moro (PÉREZ y DELGADO, 2007, 37-185) al menos hasta época de Claudio,<br />

momento en el cual se disgrega la población en dos enclaves. En primer lugar en marismilla<br />

(Nerva) donde se concentra el destacamento militar mientras que a Cortalago pasa el hábitat<br />

doméstico y quizás administrativo del enclave.<br />

Este poblado fue excavado desde 1985-1990 dentro del Proyecto Riotinto (RT. 24) bajo<br />

la dirección de Pérez macías. En estas intervenciones se determinó que este núcleo, además<br />

de la ocupación romana, tenía una serie de facies precedentes que se inician en el VII a.C.<br />

alargándose el poblamiento de manera más o menos continua hasta el IV d.C. (Figura 2).<br />

En este estudio sobre todo trataremos las últimas fases (sobre todo la IIA) en la que se<br />

inicia la construcción de un nuevo poblado teniendo como base la fase IV y la III (PÉREZ,<br />

1998, 138). Esto poblado será el que focalizará el poblamiento de la zona, de ahí su entidad.<br />

Desde época de Claudio hasta época Adrianea se gesta el momento dorado de la minera<br />

hispana a partir de aquí se inicia un declive bien por el agotamiento de los grandes filones<br />

o bien por la hostilidad de los mauri y los lusitanos (PÉREZ, 1998, 217-218). Este colapso<br />

también ha sido documentado en otros enclaves mineros como en Vipasca –Aljustrel,<br />

Portugal- (BUSTAmANTE y otros, 2008).<br />

116 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

En nuestro estudio valoraremos la última fase de vida de este poblado en base a la<br />

investigación de la cerámica consumida.<br />

Figura 2. Fases de ocupación del poblado, señalada en gris la que estudiaremos (a partir de PÉREZ, 1998).<br />

Fase<br />

I<br />

IIA<br />

IIB<br />

IIC<br />

III<br />

IV<br />

V<br />

VI<br />

VII<br />

VIII<br />

IX<br />

X<br />

XI<br />

Cronología<br />

IV d.C.<br />

Adriano<br />

Época flavia<br />

Julio-Claudio<br />

I a.C.<br />

I a.C.<br />

Primera mitad del II a.C.<br />

Primera mitad del II a.C.<br />

Primera mitad del II a.C.<br />

Ibérico Pleno<br />

Ibérico<br />

Ibérico<br />

Bronce final orientalizante<br />

3. HaCIa la sIsTemaTIzaCIóN Del Instrumentum domestIcIum De RIOTINTO eN éPOCa<br />

aDRIaNea.<br />

Como hemos comprobado Riotinto y su entorno, a día de hoy, carece de un estudio<br />

amplio de comercio cerámico en época romana, hecho que se podría extrapolar a toda la<br />

zona media y sureña de la provincia de Huelva. Esto genera un vacío de conocimiento en<br />

lo referido a uno de los instrumentos más útiles para el estudio de la economía en época<br />

antigua, la cerámica.<br />

Planteamos así este estudio como el modo de dar a conocer la cerámica consumida en<br />

un momento concreto; el de amortización de Cortalago. Podremos además de conocer este<br />

servicio, precisar la cronología de este hiato y valorarlo dentro del devenir económico del<br />

suroeste peninsular.<br />

3.1. las ImPORTaCIONes: DaTOs PaRa el CONOCImIeNTO De las RelaCIONes COmeRCIales<br />

De RIOTINTO.<br />

Entendemos por importaciones aquellas piezas que no son realizadas en el entorno más<br />

inmediato de Riotinto y que, por consiguiente, nos pueden dar pautas de un comercio más<br />

o menos organizado a media y larga distancia.<br />

Al valorar estas piezas observamos procedencias muy focalizadas: caso de Jaén, la<br />

Rioja, el sur de la Galia y sobre todo la Byzancea, actual Túnez. Estos focos productores<br />

cristalizan los motores económicos de la economía romana de fines del I e inicios del II<br />

d.C. (Figura 3).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /117


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Figura 3. mapa de procedencia de las cerámicas documentadas en la fase IIA de Corta del Lago<br />

3.1.2 las sIgIllatas altoImperIales y el comercIo occIdental.<br />

Con el término terra sigillata nos referimos a un tipo de producción cerámica, de<br />

raigambre en tradiciones etruscas-campanas, pero sobre todo orientales, caracterizada por<br />

poseer un barniz rojo brillante que va desde tonalidades “vinosas” hasta “achocolatadas”, y<br />

una pasta rosácea-amarillenta muy depurada. Tuvieron su inicio a mediados del I a.C. en<br />

suelo itálico gestándose a lo largo del I d.C. en otros puntos del Imperio, caso de la Gallia<br />

e Hispania.<br />

A pesar de que tenemos constancia de la llegada de productos itálicos a Riotinto, sobre<br />

todo al enclave del Cerro del moro y en menor medida en marismillas La facie cronológica<br />

que nos encontramos ahora estudiando, únicamente nos ha proporcionado un fragmento de<br />

fondo con decoración burilada correspondiente a un fondo. Su aspecto físico nos da buena<br />

prueba de su residualidad al estar muy rodado.<br />

Como ya venimos indicando nos movemos ante un contexto adrianeo, hecho ya<br />

corroborado con la aparición de una moneda de Adriano y apoyado sobre todo en las<br />

importaciones africanas. Este acotado cronológico no favorece la llegada de piezas itálicas<br />

cuya última fase parece ubicarse a fines del I d.C.<br />

La segunda producción de sigillata en el tiempo corresponde a las gálicas. Los talleres<br />

galos inician su manufactura en momentos muy tempranos del Imperio pero sólo será hasta<br />

118 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

época de Tiberio cuando se genere una expansión hasta cotas insospechadas. Las piezas<br />

documentadas en Cortalago de esta producción nos dan indicios de momentos avanzados<br />

de la producción. Para el caso es de destacar la forma Drag. 37, la más numerosa (Lamina<br />

1, nº 1-6). Estas piezas se caracterizan por presentarse decoradas pero con representaciones<br />

poco marcadas que nos dan indicios de una sobreutilización del molde. En relación a las<br />

escenas representadas se articulan de dos maneras, de carácter corrido (Lamina 1, nº 2 y<br />

4) así como metopada (Lamina 1, nº 3 y 4). Centrándonos en la primera destacamos un<br />

borde de bol con decoración continua campestre (Lamina 1, nº 3), donde se observa dos<br />

animales entorno a un elemento fitomórfico, que nos recuerda a las producciones de L.<br />

Cosius quien pudo ser su fabricante (OSWALD y PRYCE, 1920, pl. XVI, nº 4). En segundo<br />

lugar destacamos la aparición de un vaso con estilo claro de Modestus a partir de grandes<br />

hojas caducifolias (OSWALD y PRYCE, 1929, pl. XXV, nº 5). Junto a esto destacamos un<br />

galbo con decoración de ovas (Lamina 1, nº 6), otro con decoración metopada bajo ovas con<br />

animal en movimiento (Lamina 1, nº 3) y para finalizar otro galbo con decoración metopada<br />

y escena de lucha (Lamina 1, nº 5). Junto a estos bordes y galbos se da la aparición de dos<br />

fondos de esta misma forma (Lamina 1, nº 7 y 8).<br />

Otra de las formas que aparece es la Drag. 30 (Lamina 1, nº 9), más concretamente un<br />

fondo con decoración a palissades típica de época altoimperial.<br />

A este elenco le debemos unir formas 27 (Lamina 1, nº 10, 11 y 13) y 24/25 (Lamina<br />

1, nº 12).<br />

Si valoramos el comercio galo en la Península Ibérica y lo comparamos con nuestro<br />

contexto observamos la falta de un plato que complete el servicio con las formas Drag. 24-<br />

25 y 27. Esta ausencia viene a ahondar en el hecho de que estamos ante contextos en los que<br />

estas piezas aparecen como residuales.<br />

El grueso de las sigillatas altoimperiales recae en las formas hispánicas. Junto con los<br />

talleres itálicos y galos, el suelo hispánico desarrolló una producción de sigillatas bastante<br />

amplia que no sólo abasteció a los territorios peninsulares sino que de igual modo saltó al<br />

circuito galo, mauritano y en menor medida itálico.<br />

Los dos grandes núcleos productivos peninsulares, Tricio y Andújar aparecen bien<br />

representados, siendo mayor la afluencia del taller norteño que del sureño.<br />

Tratando las piezas de Andújar observamos su amplia aparición en toda la cuenca minera<br />

de Riotinto desde época flavia. En los niveles adrianeos estudiados se observa un predomino de<br />

las formas decoradas sobre todo de las Hisp. 37 con decoración a círculos concéntricos (Lámina<br />

2a, nº 1 y 4). También encontramos un perfil bastante confuso de Hisp. 37 con decoración<br />

geométrica concéntrica más cercana en forma a la Andújar 4 que a los boles 37 (Lámina 2a, nº<br />

3). En este compendio también destacamos un galbo metopado (Lámina 2a, nº 2).<br />

Las piezas se completan con dos fondos de platos, posiblemente Hisp. 15-17 (Lámina 2a,<br />

nº 5-6) así como un cuarto de círculo de esta misma pieza (Lámina 2a, nº 5-7).<br />

En cuanto a las piezas tritienses observamos un mayor número lo que nos da indicios de<br />

un taller bastante activo en esta época. En relación a las piezas destacamos el predominio de<br />

las formas Drag. 27, en un estadío típico del siglo II d.c. con la aparición de un borde con<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /119


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 1. Formas en sigillata sudgálica, lucernas y algunos ejemplares de vidrio<br />

120 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Lámina 2. Sigillatas hispánicas A. Tricio y B. Andújar<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /121


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

leve apunte alejado tanto de las producciones iniciales como las más tardías (Lámina 2b,<br />

nº 6-8 y 17). La otra copa consumida sería la Hisp. 24-25, con un desarrollo evolucionado<br />

con un perfil grueso y ausencia de diferenciación del borde. Su borde aparece decorado<br />

con un burilado grueso. Encontramos también los platos que conformarían su servicio<br />

(Lámina 2b, nº 9-16).<br />

Para finalizar con esta producción se destacan cuatro fragmentos de Hisp. 37 (Lámina 2b,<br />

nº 1-4), con decoración geométrica concéntrica (Lámina 2b, nº 1 y 3). También aparece un<br />

fragmento de Hisp. 37 con ovas con lengüeta lateral que imitan al estilo propiamente galo<br />

(Lámina 2b, nº 2). Para finalizar se destaca la llegada de una forma Hisp. 37 con decoración<br />

metopada con separador fitomórfico. (Lámina 2b, nº 4).<br />

Valorando las piezas estudiadas nos dan indicios de un comercio típico del II d.C.<br />

estando ausentes piezas típicas de épocas previas, caso de la Hisp. 29 o 35-36. En cuanto a la<br />

procedencia de las piezas, La Graufesenque, Tricio y Andújar son los núcleos predominantes.<br />

Es de reseñar la convivencia de estas piezas con formas de ARSW-A y A/D.<br />

3.1.3. las sIgIllatas afrIcanas y los contactos con el medIterráneo central.<br />

Junto con las producciones antes comentadas se dio la producción de sigillatas en la región<br />

tunecina de la Byzancea. Las piezas halladas corresponden a las producciones ARSW-A y<br />

ARSW-A/D. Estos ejemplares serán las importaciones más numerosas avenidas en Ríotinto<br />

que va en total consonancia con la cronología de la fase estudiada.<br />

En primer lugar valoraremos las tapaderas. Dos son los tipos encontrados en este<br />

enclave, las formas Hayes 20 (Lámina 3, nº 3) y Hayes 22 (Lámina 3, nº 1-2). La primera de<br />

ellas se caracteriza por ser una tapadera con pestaña a encajar en recipiente con decoración<br />

burilada. La segunda es una tapadera con borde engrosado.<br />

En segundo lugar las copas aparecen ampliamente representadas. Se destacan piezas<br />

del tipo Hayes 3 (Lámina 4, nº 4, 5 y 14-18), Hayes 5c (Lámina 4, nº 3), Hayes 6b (Lámina<br />

4, nº 1 y 2), Hayes 8b (Lámina 3, nº 18 y 21 y Lámina 4, nº 13), Hayes 14 (Lámina 3, nº<br />

16), Hayes 14b (Lámina 3, nº 22-23), variante de Hayes 14 (Lámina 4, nº 10), Hayes 9a<br />

(Lámina 4, nº 7) y b (Lámina 3, nº 24 y 27 y Lámina 4, nº 8-9), Hayes 15 (Lámina 3, nº<br />

11-15, 17, 20 y 25-26 y Lámina 4, nº 6 y 11) y Hayes 17 (Lámina 3, nº 19, 28 y 29). En<br />

este contexto destacamos tanto piezas lisas como decoradas buriladas.<br />

A este elenco le debemos de unir una serie de fondos que difícilmente podemos adscribir<br />

a formas concretas (Lámina 3, nº 4-10 y Lámina 4, nº 12).<br />

Estas piezas se caracterizan por ser las que comúnmente aparecen en suelo hispano. Estas<br />

formas nos acotan el hábitat en el siglo II d.C. estando esto amparado en la ausencia de<br />

formas en ARSW-C que aparecen a fines del siglo II d.C.<br />

Como veremos posteriormente observamos una aceptación de las formas de ARSW-A así<br />

como de las africanas de cocina a partir de una corriente imitativa de sus tipos en cerámica<br />

común.<br />

122 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Lámina 3. Sigillatas Africanas A.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /123


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 4. Sigillatas Africanas A.<br />

124 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

3.1.4. la vajIlla común Importada.<br />

Junto a esta vajilla que podemos caracterizar como de mesa se articula la llegada de<br />

recipientes básicos para el cocinado procedente del norte de África y que conocemos como<br />

africanas de cocina. Estas piezas de nuevo proceden de la zona tunecina, que tuvo en todo<br />

momento un desarrollo de la manufactura cerámica.<br />

Las piezas que llegaron a Riotinto se caracterizan por ser muy monótonas concentrándose<br />

sólo en cazuelas y tapaderas. En primer lugar destacamos tapaderas tanto de borde simple<br />

del tipo Ostia II, 302 (Lámina 5, nº 1, 5 y 6), una de borde redondeado del tipo Ostia I,<br />

261 (Lámina 5, nº 2, 3, 4, 7 y 8). El primero de los tipos corresponde a una tapadera cuya<br />

cronología va desde época augustea hasta mitad del II d.C. pero la cronología sobre todo<br />

viene de la mano de las Ostia I, 261 fechada en la segunda mitad del II d.C.<br />

La cazuelas africanas consumidas son las típicas, las Ostia III, 267 (Lámina 5, nº 9-17).<br />

Éstas inician su andadura desde la primera mitad del II d.C. hasta bien avanzado el siglo V<br />

d.C. en algunos puntos.<br />

Esta monotonía en el servicio africano es normal, pues habrá que esperar hasta la segunda<br />

mitad del II d.C. para observar una mayor diversificación de los tipos documentados<br />

(AQUILUÉ, 1995, 71).<br />

3.1.5. las paredes fInas.<br />

Un estudio de paredes finas ya fue abordado por mayet (1970) presentando un conjunto<br />

formalmente muy homogéneo, de formas mayet XXXVIII, XXXIX y Ricci 1/30. Todas estas<br />

piezas se caracterizaban por presentar pasta arenosas y de coloración amarillenta virando<br />

a ocre, con un origen claramente sudbético. De igual modo la decoración a lúnulas con<br />

barbotinas, guillotinadas o de retícula impresa es otra de las constantes.<br />

Este repertorio presentado cronológicamente se caracteriza por ubicarse en pleno I d.C.<br />

lo que no calzaría con la fecha de los estratos estudiados. Esto se ha traducido en un aparición<br />

mínima de estas piezas, limitándose a galbos con decoración a retícula impresa o bordes que,<br />

al menos uno, se puede adscribir al tipo mayet XXXVIII (Lámina 6, nº 9 y 12).<br />

3.2. las cerámIcas a mano.<br />

La cerámica a mano se ha caracterizado por ser una constante en la antigüedad, a pesar<br />

de que su conocimiento ha pasado desapercibido. En multitud de ocasiones se ha adscrito<br />

a piezas tardías del tipo pantellerian ware pero sobre todo a época prehistórica. Hemos<br />

localizado un solo ejemplar correspondiente a una pátera de borde redondeado y pared de<br />

tendencia exvasada (Lámina 6, nº 1). Al no haber efectuado ningún análisis desconocemos<br />

su procedencia, pero estas piezas, al menos en época altoimperial, suelen manufacturarse<br />

en contextos domésticos por lo que apostamos por su generación local.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /125


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 5. Africanas de cocina.<br />

126 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

3. 3. recIpIentes accesorIos: las lucernas, pesas y fIchas.<br />

Cuando valoramos la producción cerámica en el entorno de Riotinto, las lucernas y<br />

en concreto las conocidas como “mineras” son una constante en la cuenca minera que<br />

ahora nos compete. De hecho está atestiguado la actividad de un figulus encargado de la<br />

manufactura de lucernas de volutas desde el I d.C. caracterizadas por tener el sello impreso<br />

en el fondo, decoración más o menos punteada alrededor del discus y del rostrum y con<br />

una hedera en la unión de ambas volutas a la marca LIR y con la figura de Lucius Iulius<br />

Reburrinus. Estas son las piezas más estandarizadas del repertorio del lucernario minero<br />

de Riotinto.<br />

Su funcionalidad en la vida cotidiana es algo evidente, pero si a eso le unimos su<br />

importancia en el trabajo minero, no sólo para facilitar la iluminación de las galerías, sino<br />

como medio de control del jornal de cada uno de los fossores (Plinio, Nat. Hist. XXXIII, 21,<br />

5) su aparición es algo habitual.<br />

Hemos localizado ocho fragmentos de lucernas de las cuales seis se adscriben al tipo<br />

de lucernas fabricadas por L.I.R. En el conjunto hallamos tanto piezas determinadas por<br />

Luzón como de primera generación, es decir con pastas depuradas (Lámina 1, nº 15, 17<br />

y 18), como de segunda generación conformada por pastas más toscas (Lámina 1, nº 14<br />

y 20) presentando una cocción más reductora. La aparición de ambos tipos en contextos<br />

claramente habitacionales podría invalidar la posible división funcional de las mismas en<br />

domésticas y destinadas a la utilización en las minas así como la tesis de que las piezas<br />

más depuradas eran las más antiguas. En la actualidad se hace muy necesario llevar a cabo<br />

estudios en otros focos consumidores que nos permitan aclara la cronología de estas lucernas.<br />

Lo que sí podemos concluir es que en la mitad del II d.C. existe una cohabitación entre<br />

piezas depuradas y piezas toscas.<br />

En una de estas piezas hemos localizado el único grafito de la intervención plasmado<br />

sobre un infundibulum de una de las piezas. En él observamos una rama fitomórfica a modo<br />

de espiga que se articularía como una marca de propiedad (Lámina 1, nº 14).<br />

Junto a estas destacamos un fragmento de orla del tipo Dr. 18 de pasta bética (Lámina 1,<br />

nº 19) y una indeterminada con margo enjoyado (Lámina 1, nº 16).<br />

Además de las lucernas en el repertorio de recipientes accesorios o auxiliares encontramos<br />

una tessera circular o ficha de juego realizada en terracota (Lámina 6, nº 4).<br />

Unimos a este repertorio un pondus cuadrangular (Lámina 6, nº 7) cuya funcionalidad<br />

estaría íntimamente vinculada con la industria doméstica textil.<br />

3.4. las ánforas<br />

En lo que se refiere a las ánforas, el registro aparecido además de ser bastante escaso se<br />

caracteriza por presentar formas alejadas de las que se observaron en época julio-claudia.<br />

Únicamente encontramos una carena de una posible Haltern 70 (Lámina 6, nº 5) que con<br />

claridad caracterizamos como residual.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /127


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

En primer lugar observamos una ausencia de formas procedentes del Círculo del<br />

Estrecho. Al respecto las Dr. 7/11 así como todas aquellas de ascendencia púnica desaparecen<br />

del registro evidentemente por cuestiones de carácter cronológico. Pero si además unimos<br />

esta problemática a ánforas que en estos momentos sí se encontraban en circulación, caso<br />

de las Beltrán II también se encuentran ausentes. Este hecho responde en primer lugar a<br />

una pérdida del control por parte de la zona del Círculo del Estrecho del comercio y en<br />

segundo lugar por una economía más abocada al autoabastecimiento. Las ánforas típicas del<br />

Guadalquivir también están ausentes.<br />

Las ánforas predominantes halladas en el contexto estudiado responden a las Dr. 14 de<br />

procedencia claramente lusitana (Lámina 6, nº 2-3 y 6). También destacamos unas asas de<br />

difícil atribución (Lámina 6, nº 8, 10, 11, 14, 15 y 16).<br />

3.5. cerámIcas comunes<br />

Este grupo se configura como el más numeroso en nuestro estudio. Esto es algo normal<br />

si tenemos en cuenta que el nivel adquisitivo del poblado sería bajo o a lo sumo medio. A<br />

pesar de este “handicap” podemos afirmar que las piezas localizadas responden a una gran<br />

variedad con innovaciones bastante avanzadas, como son las imitaciones de formas africanas<br />

o itálicas.<br />

morfológicamente encontramos tres grupos de pastas caracterizadas macroscópicamente:<br />

Grupo A: de coloración rojiza muy pulverulenta. Aditamentos de pequeños fragmentos<br />

de mica y gossan y/o granates. Estas piezas pueden presentar tanto consistencia gruesa como<br />

fina que responden a su uso como vajilla de mesa o como cocina.<br />

Grupo B: de coloración amarillenta pajiza (que puede tornar a un beige más oscuro)<br />

y muy pulverulenta. macroscópicamente observamos poco desgrasantes a excepción de<br />

algunos puntos calcáreos.<br />

Grupo C: de coloración marrón oscuro y clara cocción reductora. Abundantes puntos<br />

blanquecinos calcáreos.<br />

El grupo mayoritario de estas piezas es el de las ollas. Con este término nos referimos<br />

a unos recipientes más menos globulares encargados del cocinado y en algunas ocasiones<br />

del servido de los alimentos. Dentro de la variedad tipológica encontramos piezas con el<br />

borde redondeado (Lámina 12, nº 1-10 y Lámina 13, nº 12-15, 20, 25, 27), es decir, que<br />

la diferenciación del borde con respecto al cuerpo de la pieza se realiza por un engrosado<br />

simple de la zona superior. Este engrosamiento lo podemos encontrar en piezas en las que<br />

encontramos esta característica más marcada (Lámina 12, nº 11-12 y 16). Junto a esto la<br />

variante borde de ganchillo es otro de los tipos documentados (Lámina 12, nº 13 y 14 y<br />

Lámina 13, nº 16-19, 21 23-24). Junto a estas piezas son de destacar los bordes simples con<br />

pequeñas incisiones horizontales en el borde y con tendencia vertical (Lámina 12, nº 17-19<br />

y Lámina 13, nº 3 y 26). Junto a estas formas destacamos otras de difícil atribución pero que<br />

se insertan dentro de esta familia: con borde estriado superior (Lámina 13, nº 9), de cubilete<br />

abombado (Lámina 13, nº 11) y redondeado apuntado (Lámina 13, nº 10).<br />

128 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Lámina 6. Cerámicas a mano, anfóricos y elementos accesorios cerámicos<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /129


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 7. Platos, páteras y fondos cerámicos.<br />

130 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Lámina 8. morteros locales e importados.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /131


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Los tipos antes comentados son los más característicos del panorama por el contrario los<br />

que ahora vamos a comentar se caracterizan por estar escasamente representados:<br />

Ollas de borde vuelto simple (Lámina 13, nº 1-2 y 5) aquellas en la que simplemente se<br />

ha producido un doblez del mismo hacia el exterior.<br />

Ollas de borde vuelto compuesto (Lámina 11, nº 1-4 y 8) son aquellas piezas que además<br />

de tener el borde vuelto hacia el exterior poseen un amolduramiento.<br />

Ollas con borde del tipo “pico de ánade” (Lámina 13, nº 4 y 7), es decir, aquellas que<br />

poseen el borde con tendencia triangular a semejanza de los bordes típico de la I Edad del<br />

Hierro.<br />

Ollas con borde bífido (Lámina 13, nº 6 y 8), que son aquellas piezas que nos evocan a<br />

las formas Vegas 2 y que poseen un borde apto para recibir tapaderas.<br />

El siguiente grupo más numeroso es el referido a los cuencos. Estas piezas tenían como<br />

función principal el ingerido de alimentos ya preparados. En primer lugar resaltamos los<br />

cuencos de borde simple y a lo sumo reentrante (Lámina 9, nº 1, 3 y 8) éstas son las formas<br />

más simples no sólo de manufactura sino de igual modo de apilamiento. En segundo lugar<br />

destacamos los bordes de tendencia vertical (Lámina 9, nº 4). En tercer lugar destacamos los<br />

cuencos con borde almendrado (Lámina 9, nº 5 y 10) que pueden ser polivalentes incluso<br />

como tapaderas este hecho también se puede observar en otras piezas (Lámina 9, nº 9). En<br />

cuarto lugar encontramos los cuencos con borde redondeado o de ganchete (Lámina 9, nº 7<br />

y 12) o a lo sumo diferenciado (Lámina 9, nº 6 y 11).<br />

Los grandes recipientes de almacenaje también hacen su acto de aparición. En este<br />

ambiente las dolia tuvieron un papel fundamental para la conservación de alimentos sobre<br />

todo en ambientes soterrados, pues no olvidemos que la alta toxicidad del edáfico de la<br />

zona impulsaría a los habitantes del lugar a ingeniárselas para que sus productos no se<br />

contaminaran. Al respecto poseemos dos ejemplares de borde vuelto y engrosado que se<br />

ajustan a los recipientes clásicos de época romana (Lámina 11, nº 18 y 19).<br />

Otros recipientes sobresalientes en el repertorio de la vajilla romana lo constituyen los<br />

mortaria. Estos recipientes destinados al preparado de comidas tuvieron gran aceptación<br />

en Riotinto. En primer lugar debemos destacar los comúnmente denominados “béticos”<br />

(Lámina 8, nº 2, 5-7 y 8) estos presentan una morfología concreta de borde redondeado o<br />

bien borde con alerón lateral. La pasta es amarillenta-blanquecina presentando en su interior<br />

abundantes circunvalaciones que favorecen al machacado del alimento. Encontramos junto<br />

a estos una tipología amplia de recipientes, bien de borde vuelto simple con o sin pico<br />

vertedor (Lámina 8, nº 3 y 10 y 11), de pico de ánade (Lámina 8, nº 4) o bien con borde<br />

triangular y colador lateral (Lámina 8, nº 13).<br />

Cercano a estas últimas piezas aparecen las páteras siendo muy características del<br />

momento aquellas con pared estriada y asas en lazada (Lámina 8, nº 12) o bien con el borde<br />

redondeado vertical con asas laterales simples (Lámina 8, nº 1, 9 y 11).<br />

Las tapaderas son otros de los elementos básicos. En primer lugar destacamos las de<br />

borde engrosado (Lámina 10, nº 1, 4 y 9). Las tapaderas simples también hacen acto de<br />

aparición (Lámina 10, nº 7, 8, 12-15). Las imitaciones de africanas de cocinas del tipo<br />

132 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Lámina 9. Cuencos en cerámica común.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /133


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 10. Opérculos cerámicos<br />

134 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Ostia I, 261 también son típicas del momento (Lámina 10, nº 2-3, 6 y 11). Los opercula<br />

con pestaña inferior para encastrarse también aparecen representados (Lámina 10, nº 5, 10 y<br />

17) pudiendo estar más o menos marcado (Lámina 10, nº 16). Para finalizar destacamos las<br />

aprehensiones de estas tapaderas que pueden ser simples, de galleta o plana y anular (Lámina<br />

10, nº 18-20 respectivamente).<br />

En cuanto a los platos y páteras encontramos un borde de clara imitación de formas en<br />

engobe rojo pompeyano (Lámina 7, nº 1). Los platos denominados por Sánchez (1997,<br />

238-239) como de baquetón también aparecen representados (Lámina 7, nº 7-8). Una de<br />

las piezas más características de este momento la conforman las páteras con pared moldurada<br />

(Lámina 7, nº 2-5). Para finalizar se da la aparición de un pequeño plato con borde algo<br />

engrosado (Lámina 7, nº 6) y de factura muy fina que nos evocan a platos de sigillatas de la<br />

primera generación.<br />

Los recipientes menos representados vienen a corresponder con los cerrados, tanto los<br />

pequeños como los grandes.<br />

Empezando por las de reducidas dimensiones encontramos bordes de posibles<br />

cantimploras (Lámina 11, nº 14-16). Éstas se caracterizan por presentar bajo el borde un<br />

alerón marcado. Estas piezas aparecen fuertemente influidas por las cantimploras efectuadas<br />

en sigillata altoimperial, sobre todo por las hispánicas. Estas piezas serían bastante usuales en<br />

estos contextos pues permitirían, junto a odres y otros materiales deleznables, el transporte<br />

de líquidos. Por el contrario los recipientes de mayores dimensiones pueden aparecer con<br />

asas (sobre todo biansadas) o sin ellas. Analizando las que no tienen asas encontramos formas<br />

de borde vuelto (Lámina 11, nº 12), de borde bífido (Lámina 11, nº 11), de borde apuntado<br />

(Lámina 11, nº 6) y de borde cuadrangular (Lámina 11, nº 5) estando bastante cercanas estas<br />

formas a las comúnmente denominadas como pelvis. En cuanto a las que tienen asas aparecen<br />

tanto con borde bífido (Lámina 11, nº 7), como de borde exvasado (Lámina 11, nº 13) y<br />

borde a modo de pico de ánade (Lámina 11, nº 17). Dentro de este grupo encontramos dos<br />

piezas de difícil encuadre. La primera de ellas responde a un borde atrompetado y moldurado<br />

en su exterior (Lámina 11, nº 9) y el segundo corresponde a un borde moldurado de una<br />

posible olla pero con dimensiones muy amplias para atribuirse a la citada pieza y que estarían<br />

muy cerca de la forma Celsa 79. 1 (Lámina 11, nº 10).<br />

Dentro de esta amalgama se destaca una serie de formas que parecen imitar a las formas<br />

típicas de otros repertorios vasculares, caso de las cazuelas africanas del tipo Ostia III, 267<br />

(Lámina 9, nº 9) y las tapaderas Ostia I, 261 (Lámina 9, nº 2). Debemos de tener en cuenta<br />

que ambas fueron las piezas más consumidas de las producciones de cocina africana, lo que<br />

esta imitación por parte de los talleres locales no hace más que refrendar el gusto por esta<br />

vajilla. Este hecho se hace una constante en toda la Península Ibérica a la mitad del II d.C.<br />

(AQUILUÉ, 1995, 71).<br />

Si comparamos este repertorio con el localizado en época julio-claudia observamos una<br />

evolución de las piezas hacia formas menos cuidadas y técnicamente más fáciles de ejecutar.<br />

Así las jarras de pie anillo y borde plano que tan numerosamente aparecían en el Cerro del<br />

moro (PÉREZ y DELGADO, 2007, 78) desaparecen dando paso a formas menos cuidadas<br />

y con pies más toscos de carácter plano. En el preparado de alimentos se da la aparición de<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /135


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 11. Jarras, dolia y recipientes de borde vuelto.<br />

136 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

nuevos tipos cerámicos, así frente a los morteros típicos de época julio claudia (SÁNCHEZ,<br />

1995) se da la aparición de nuevos morteros con viseras que se mantendrán hasta el final de<br />

la antigüedad. Creemos que esta evolución de formas con labios más menos planos a labios<br />

más retorcidos responde a una ruptura de los mercados transfronterizos y sobre todo del<br />

renano-danubiano en el siglo II d.C. Los morteros iniciales respondían a una simplicidad<br />

acorde un más fácil apilamiento de los recipientes, hecho que difícilmente se podría llevar a<br />

cabo con los ejemplares con alerones.<br />

En relación a las ollas encontramos una proliferación de nuevos tipos que responde<br />

básicamente a la necesidad de solventar otros tipos cerámicos que ya no llegan al lugar. Para<br />

finalizar destacamos el aumento de tamaño de los dolia, sobre todo en lo que corresponde a<br />

su pared (PÉREZ y DELGADO, 2007, 81-82)<br />

Por último destacamos una serie de fondos indeterminados (Lámina 7, nº 9-22) y asas<br />

(Lámina 6, nº 14).<br />

3.6. OTROs CONTexTOs Del II D.C. eN la PeNÍNsula IbéRICa. evIDeNCIas De uNa<br />

CRIsIs ¿mINeRa?<br />

Con este trabajo hemos valorado el estudio del instrumentum domesticum cerámico<br />

consumido en las minas de Riotinto en época adrianea a partir de una foto instantánea.<br />

Además de las categorías vasculares antes tratadas que apuntan directamente a esta fecha,<br />

advertimos la aparición de otros elementos datantes, caso de un As de Adriano con la efigie<br />

de Sabina ubicada en la época final de Adriano y comienzos de Antonino Pio.<br />

En cuanto a las formas importadas observamos una homogeneidad de sus tipos. Para el<br />

caso hemos localizado algunos contextos que se asimilan.<br />

En primer lugar Valentia (mARÍN, 1995, 158-160) con dos facies, la III-IV, de similar<br />

cronología a la que ahora presentamos. En Valencia en esta época se documentan piezas<br />

de los tipos Ostia II, 302, Hayes 99, Hayes 23a y Hayes 131. Por el contrario las formas<br />

Ostia III, 267 que son predominantes en Cortalago, aunque aparecen en su fase 3 adrianea<br />

se ajustan más a su fase IV. Independientemente de lo dicho las diferencias con el registro<br />

localizado en Valencia son normales al pertenecer a circuitos cerámicos totalmente diversos.<br />

Contextos de similares características los tenemos en Baelo Claudia amortizando al barrio<br />

industrial pesquero de fines del II d.C. donde de nuevo aparecen los platos tapadera así como<br />

las cazuelas efectuadas en africana de cocina, también se repiten las formas documentadas en<br />

Cortalago (BERNAL, ARÉVALO, LORENZO y CÁNOVAS, 2007, 395-420).<br />

Estas similitudes de nuevo las observamos en Ampurias así como Tarragona sobre todo<br />

en lo concerniente en la vajilla africana (AQUILUÉ y otros, 2008, 55-56 y FERNÁNDEZ<br />

y REmOLÁ, 2008, 95).<br />

En cuanto a las cerámica comunes, como ya hemos advertido como elementos locales a<br />

pesar de ello podemos determinar un eje común, como son los perfiles de las ollas que ahora<br />

se ahora se desarrollan (CASAS y NOLA, 2008, fig. 7).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /137


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

Lámina 12. Ollas cerámicas.<br />

138 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

Lámina 13. Ollas cerámicas.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /139


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

De igual modo señalamos una homogeneidad compositiva en las formas comunes,<br />

diversificadas en tres grupos de pasta. Este hecho unido al aditamento como desgrasante de<br />

gossan transportado de formación geológica de la zona nos permite hablar de una producción<br />

local. Sería interesante valorar otros centros consumidores que nos permitan rastrear un<br />

posible circuito de distribución.<br />

Primordialmente observamos un predomino de las cerámicas comunes (40%), a lo que le<br />

siguen las africanas de cocina (20%), las ARSW-A (20%), las sigillatas hispánicas (15%), las<br />

sigillatas galas (5%), las ánforas (4%) y por último los elementos accesorios (0’5%).<br />

Figura 4. Gráfico cuantitativo por producciones cerámicas estudiadas.<br />

A rasgos generales observamos un desarrollo normal en otros enclaves a lo largo del II<br />

d.C. pero si focalizamos el estudio en lo que al mundo minero se refiere observamos un<br />

declive claro que ya ha sido puesto de relieve en otras ocasiones, no sólo para Riotinto<br />

(BLANCO y LUZóN, 1966, 73-78) sino de igual modo para otros enclaves con estas<br />

características, caso de Filón Sur en Tharsis (PÉREZ y otros, 1990, 5-12). Todo ello nos da<br />

prueba irrefutable de una crisis minera acuciante en el suroeste peninsular traducido ello en:<br />

la escasez minera de producción de plata y cobre; el inicio de las explotaciones de Britannia<br />

y las oleadas mauri procedentes de la Mauritania Tingitana que acechan al suelo bético<br />

desde época de marco Aurelio. Sería interesante llevar a cabo un estudio más amplio que<br />

no sólo aceche al mundo de la economía minera sino que de igual modo nos permita o no<br />

ampliar estas afirmaciones a otros campos de la economía. Valorando las cerámicas de estos<br />

momentos se observa un declinar claro de las mismas que pueden darnos señas de este hecho.<br />

Al respecto se hace muy interesante el estudio de la producción de terra sigillata altoimperial.<br />

Valorándolo podemos advertir cómo el hiato de la producción gálica e hispánica se produce<br />

en estos momentos. Para el caso gálico, y más concretamente el sureño, se produce el fin de<br />

la producción altoimperial propiamente dicha coincidiendo claramente con el reinado de<br />

marco Aurelio. Para el caso de la producción hispánica advertimos un proceso más menos<br />

similar pero no de ruptura de la producción sino más bien de declive estrepitoso. Al respecto<br />

140 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReDes De DIsTRIbuCIóN CeRÁmICa eN lOs POblaDOs mINeROs De la béTICa OCCIDeNTal: el CasO De RIOTINTO<br />

si valoramos la producción hispana podemos establecer el final del reinado de marco Aurelio<br />

como el inicio de una producción con unas características compositivas y de manufacturas<br />

más pobres, que algunos autores han valorado con el nombre de terra sigillata intermedia.<br />

Esta será la antesala de la producción tardía, siendo la monotonía de su decoración o unas<br />

características técnicas poco cuidadas las claves al respecto.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALVARADO, m. y mOLANO, J. (1995): “Aportaciones al conocimiento de las cerámicas<br />

comunes altoimperiales en Augusta Emerita: el vertedero de la C/Constantino” en Cerámica<br />

comuna romana d’época Alto-Imperial a la Península Ibérica, Estat de la questio, Barcelona.<br />

AQUILUÉ, J. (1995): “La cerámica común africana”, en Cerámica comuna romana d’época<br />

Alto-Imperial a la Península Ibérica, Estat de la questio, Barcelona, 61-75<br />

AQUILUÉ, X., CASTANYER, P., SANTOS, m. y TREmOLEDA, J., (2008): “L’evolució<br />

dels contextos ceràmics d’Empúries entre els segles II a.C. i VII d.C.”, Actes du Congrès<br />

de l’Escala-Empúries, marsella, 33-63.<br />

BERNAL, D., ARÉVALO, A., LORENZO, L. y CÁNOVAS, A. (2007): “Abandonos en<br />

algunas insulae del barrio industrial a finales del s. II d. C.”, Las cetariae de Baelo Claudia<br />

(Tarifa, Cádiz). Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio industrial (2000-<br />

2004), Cádiz, 385-455.<br />

BLANCO, A. y LUZóN, J.mª (1966): “mineros antiguos españoles”, Archivo español de<br />

Arqueología, 36, madrid, 73-88.<br />

BUSTAmANTE, m., PÉREZ, J.A. y mARTINS, A. (2008): “Sigillatas Claras de Aljustrel:<br />

a crise do século II d.C. nas minas do Sudoeste ibérico”, Revista portuguesa de Arqueología,<br />

vol. 11, nº 1, 163-181.<br />

CAmPOS, J., PÉREZ mACÍAS, J.A. y VIDAL, N. (2004): “Alfares y producciones cerámicas<br />

en la provincia de Huelva. Balance y perspectivas”, BERNAL, D. y LAGóSTENA, L.<br />

(ed.) Figlina Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética roman (ss. II<br />

a.C.-VII d.C.), Oxford, 125-160.<br />

CASAS, J. y NOLLA, J.m. (2008): “Un ensemble céramique de la fin du II siècle après<br />

J.-C. à Puig de Sant Grau (Caldes de malavella)”, Actes du Congrès de l’Escala-Empúries,<br />

marsella, 63-75.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2005): “marco Aurelio y Cómodo. El hundimiento del sistema<br />

económico” en La Hispania de los antoninos (98-180). Valladolid, 567-586.<br />

FERNÁNDEZ, A. y REmOLÁ, J.A. (2008): “Tarraco: contextos ceràmics d’època<br />

altoimperial (segles I-III)”, Actes du Congrès de l’Escala-Empúries, marsella, 87-103.<br />

LUZóN NOGUÉ (1967): “Lucernas mineras de Ríotinto” en Archivo Español de Arqueología<br />

XL, 138.<br />

LUZóN NOGUE, J.m. y RUIZ mATA, D. (1970): “El poblado minero romano de<br />

Riotinto” en Habis I, 125-138.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /141


maCaReNa busTamaNTe ÁlvaRez<br />

mARÍN, C. (1995): “La cerámica de cocina africana: consideraciones en torno a la evidencia<br />

valenciana” en Cerámica comuna romana d’época Alto-Imperial a la Península Ibérica, Estat<br />

de la questio, Barcelona, 155-167.<br />

mARTÍNEZ RODRIGUEZ, F. (1989): “Las cerámicas béticas de imitación tipo Peñaflor:<br />

bases para el estudio de un nuevo grupo cerámico de época altoimperial” Boletín de la<br />

Asociación Española de Amigos de la Arqueología, nº 26, 60-65.<br />

mAYET, F. (1970): “Paroids fines et cerámiques sigillès de Riotinto (Huelva)” en Habis I,<br />

139-176.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1996): La producción de metales en el cinturón ibérico de piritas en la<br />

prehistoria y la antigüedad, Huelva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1990): El Cerro del Moro.Campaña Arqueometalúrgica de 1984.<br />

Nerva, o también la obra PERÉZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmINGUEZ, A. Los<br />

metalla de Riotinto en época Julio-Claudia.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1986): “El poblado romano de Ríotinto (Huelva): determinantes de<br />

su dispersión” en Arqueología Espacial, nº 10, 135-146.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A., GómEZ, G., ÁLVAREZ, G., FLORES, E., ROmAN, m.L. y<br />

BECK, J. (1990): “Excavaciones en Tharsis (Alonso, Huelva). Estudios sobre la minería<br />

y la metalurgia antiguas”, en Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología,<br />

28, madrid, 5-12.<br />

SÁNCHEZ, m.A. (1995): “Producciones importadas en la vajilla culinaria del Bajo<br />

Guadalquivir”, en Cerámica comuna romana d’época Alto-Imperial a la Península Ibérica,<br />

Estat de la questio, Barcelona, 251-281.<br />

142 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCULACIóN mONETARIA ROmANA<br />

EN LA CUENCA mINERA DE RIOTINTO<br />

JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

Grupo de Investigación HUM 323, Universidad de Sevilla<br />

joaquindelahoz@yahoo.es<br />

ResumeN<br />

Esta contribución ofrece un modelo preliminar<br />

de circulación monetaria en Riotinto, combinando<br />

argumentos deductivos, fuentes históricas sobre la<br />

Faja Pirítica Ibérica, una aproximación comparativa<br />

a Dacia y el Mons Claudianus y el análisis de los<br />

hallazgos monetarios. El modelo trata de explicar<br />

cómo pudo el dinero –no sólo la moneda– moverse<br />

como inversión para obtener concesiones mineras,<br />

para ponerlas en explotación y para afrontar los<br />

gastos corrientes. Sólo el último de estos capítulos,<br />

especialmente en lo que concierne al pago de los<br />

salarios, pudo traer al distrito minero la moneda<br />

menuda necesaria para sostener la vida cotidiana de<br />

sus habitantes. Sortear la distancia entre las sumas<br />

de dinero implicadas en las grandes inversiones<br />

y la moneda menuda necesaria para pagar los<br />

salarios fue un problema estructural, al que hubo<br />

de hacer frente el Fisco garantizando que las<br />

grandes inversiones implicaran en cierta medida<br />

la entrada de dinero en metálico, simplificando las<br />

transacciones monetarias en el distrito y asumiendo<br />

la tarea de abastecerlo físicamente de moneda<br />

menuda. El crédito, las transacciones escriturales,<br />

los servicios de caja y fórmulas de organización<br />

colectiva facilitaron las transacciones monetarias<br />

en todos sus niveles. La idea de una circulación<br />

monetaria cerrada en las grandes minas imperiales<br />

debe ser revisada.<br />

PalabRas Claves<br />

Economía romana; circulación monetaria;<br />

suministro monetario; Riotinto.<br />

absTRaCT<br />

This paper offers a preliminary model of<br />

monetary circulation in Riotinto, combining<br />

deductive arguments, historical sources on the<br />

Iberian Pyrite Belt, a comparative approach to<br />

Dacia and Mons Claudianus, and the analysis of<br />

coin finds. The model tries to explain how could<br />

money –not just coins– move as investment to<br />

obtain mine concessions, to get them up and<br />

running and to pay the running costs. Only the<br />

last chapter, specially wage payments, could bring<br />

to the mining district the small change needed to<br />

support the daily live of its inhabitans. Bridging the<br />

gap between the sums of money moved in the great<br />

investments and the small change needed to pay<br />

the wages was a structural problem managed by the<br />

Fiscus, that guaranteed that the great investments<br />

involved some degree of cash input, simplified<br />

monetary transactions in the district, and took the<br />

task of the physical supply of small change. Credit,<br />

scriptural transactions, cash services and collective<br />

organization made monetary transactions easier in<br />

all levels. The idea of a closed monetary circulation<br />

in the great imperial mines must be revised.<br />

KeywORDs<br />

Roman Economy; monetary circulation;<br />

money supply; Riotinto.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /143


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

Es opinión comúnmente admitida entre la historiografía que la Faja Pirítica Ibérica fue<br />

durante parte de la <strong>Historia</strong> romana la principal fuente de suministro de dos de los principales<br />

metales amonedables –la plata y el cobre– y que la Cuenca minera de Riotinto constituyó<br />

el núcleo más importante del distrito. Siendo, en suma, tan limitada la información de que<br />

disponemos para esclarecer la evolución y funcionamiento de este excepcional coto minero<br />

romano, resulta imprescindible profundizar en el análisis de uno de los principales aspectos<br />

del que cabe esperar luz a este respecto: la circulación monetaria.<br />

La fuente empírica inmediata sobre la que cabe reconstruir dicha circulación monetaria<br />

la constituyen los hallazgos locales de moneda antigua. Pero no basta con recopilar y localizar<br />

dichos hallazgos. No se trata sólo de que la muestra que proporciona la parte conservada de<br />

dichos hallazgos esté profundamente sesgada en favor de los valores inferiores –particularmente<br />

el bronce– y los ejemplares de menor calidad o peor estado de conservación. Se trata además<br />

de que “circulación monetaria”, en cuanto concepto económico y pese a la ambigüedad que<br />

al respecto presenta el castellano, no significa estrictamente circulación de moneda, sino<br />

circulación de dinero, adopte éste la forma que adopte. De esa forma es preciso abordar el<br />

análisis de los datos empíricos inmediatos sobre la guía de un modelo interpretativo cuya<br />

construcción requiere el empleo de otras fuentes y el recurso a enfoques comparativos. Desde<br />

esta perspectiva, el estudio de la circulación monetaria en la Cuenca minera de Riotinto<br />

debe afrontarse no sólo como un fin en sí mismo, sino además como caso particular de<br />

una investigación de índole más abstracta. La pregunta a la que en definitiva ésta trata de<br />

responder es la siguiente: ¿cómo circulaba el dinero en los grandes cotos mineros romanos?<br />

El presente trabajo constituye un primer acercamiento a esa pregunta, tomando como hilo<br />

conductor el caso específico de la Cuenca minera de Riotinto y como perspectiva un nivel<br />

relativamente abstracto de análisis, centrado especialmente, dadas las fuentes disponibles, en<br />

el período altoimperial.<br />

¿Qué caracteriza un gran distrito minero a efectos de circulación monetaria en la economía<br />

romana? En primer lugar, la gran acumulación de capital y trabajadores especializados en<br />

oficios difíciles de aprender fuera de los cotos mineros. Dicha acumulación de trabajadores<br />

implica un movimiento neto de inmigración, si bien cabe contar con que una parte<br />

importante de los inmigrantes plantee su entrada en el distrito como temporal, aspirando a<br />

una posterior retirada a destinos más salubres. En segundo lugar, la excepcional concentración<br />

de personas que no pueden atender directamente a sus necesidades de sustento, no sólo<br />

por su especialización productiva sino también por la habitual inviabilidad agrícola –no<br />

necesariamente ganadera– de los territorios mineros. En tercer lugar, el hecho de que las<br />

anteriores circunstancias se den en zonas generalmente apartadas desde el punto de vista<br />

físico de las principales áreas de concentración de la población, un apartamiento sancionado<br />

política y jurídicamente por su condición de saltus y, en el caso de minas como Riotinto, por<br />

su más que probable pertenencia al patrimonio imperial, circunstancias que determinan la<br />

conocida “extraterritorialidad” de estos saltus mineros 1 .<br />

1 Sobre las implicaciones del concepto de saltus en la definición de los cotos mineros el análisis más completo es<br />

el de CHIC GARCÍA, G. Los saltus y las explotaciones mineras. Boletín Arkeolan, 2007-2008, 15, 143-163. Véase<br />

144 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

Estas características producen como resultado dos particularidades de la circulación<br />

monetaria en los grandes distritos mineros. La primera es la especial relevancia relativa del<br />

tipo de transacción impersonal que constituye el ámbito del mercado y que implica una<br />

intensiva monetización, esto es, un recurso intensivo al dinero en transacciones, precisamente<br />

en un área geográfica relativamente aislada. De esa forma, la marginalidad geográfica se<br />

contrapone a una centralidad monetaria. La segunda es la particular unidireccionalidad de<br />

los flujos monetarios, ya que, en definitiva, el incremento del dinero en circulación en el área<br />

se vincula al incremento del input productivo (o inversión) empleado en la obtención de un<br />

beneficio vinculado en última instancia a un solo tipo de producto, y destinado a salir fuera<br />

del distrito minero. Dado que la población del coto minero se justifica exclusivamente por<br />

los beneficios de su explotación, el balance monetario neto de aquel debe ser negativo en<br />

términos de valor dinerario. Pero, por otro lado, es evidente que un distrito minero no puede<br />

proporcionar sostenidamente beneficios si dicho balance negativo conlleva la reducción de la<br />

cantidad de dinero en circulación en el interior del coto.<br />

La cuestión principal que suscita el estudio de la circulación monetaria de los distritos<br />

mineros antiguos es en qué medida el alejamiento geográfico y la especial simplicidad de los<br />

flujos monetarios permitían que el coto minero lograra un equilibrio natural en el suministro<br />

monetario, en qué medida eran precisos procedimientos artificiales de colocación de moneda<br />

y mantenimiento del circulante y en qué forma, en definitiva, circulaba la moneda en su<br />

interior. El problema puede concretarse en los siguientes términos: ¿podemos caracterizar<br />

la circulación monetaria en los distritos mineros como una circulación cerrada? ¿y en qué<br />

medida? ¿Qué relevancia cabe atribuir en esta circulación a la llamada moneda de necesidad?<br />

¿Qué papel pudo jugar el crédito?<br />

Son varias las fuentes disponibles para tratar de elucidar estas cuestiones. La más obvia,<br />

como ya afirmábamos, es la información numismática. Para obtenerla hemos recurrido tanto<br />

a fuentes documentales, incluyendo descripciones antiguas e inventarios, como a la consulta<br />

directa de los fondos numismáticos del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. En cuanto a éstos, hemos<br />

realizado por el momento tan sólo un sondeo preliminar, que apenas alcanza la décima<br />

parte del total de monedas disponibles. Tanto el estudio documental como el numismático<br />

constituyen los primeros pasos en un proyecto de investigación dirigido a la catalogación y<br />

análisis histórico de la colección numismática del museo minero de Riotinto, proyecto del<br />

que la presente contribución no constituye más que un avance provisional 2 . A ese respecto<br />

también su aportación al presente volumen. Sobre la evolución del régimen de explotación de la minería sigue siendo<br />

imprescindible el cuadro de conjunto realizado por C. Domergue (Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité<br />

romaine. Roma: École Française de Rome, 1990, 225-316), como lo son las recientes revisiones de mATEO, A. Observaciones<br />

sobre el régimen jurídico de la minería en tierras públicas en época romana. Santiago de Compostela: Universidad<br />

de Santiago de Compostela, 2001 (para una síntesis de sus conclusiones vd. 217-219), y DOmERGUE, C. Les mines<br />

antiques. La production des métaux aux époques grecque et romaine. París: Éditions A. Et J. Picard, 2008, 190-204. Para<br />

el caso específico de Riotinto véase PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. Los metalla de Riotinto<br />

en época julio-claudia. En PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (eds.). Las minas de Riotinto en<br />

época julio-claudia. Huelva: Universidad de Huelva, 2007. 130-147.<br />

2 Agradezco a D. Aquilino Delgado Domínguez, Director del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, su excelente disposición en<br />

favor de este proyecto y su activa labor de orientación en la consulta de los fondos numismáticos y documentales.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /145


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

es imprescindible subrayar que la información que proporcionaremos sobre estos fondos se<br />

basa aún en buena medida en la mera consulta de los inventarios de las actas de depósito<br />

y sólo en parte en la autopsia. Ello explica la ambigüedad de muchos de nuestros datos y<br />

nuestra renuencia a ofrecerlos en forma de cifras precisas, a fin de evitar que sean tomadas<br />

como resultados definitivos.<br />

A las limitaciones de la información numismática como fuente de conocimiento del<br />

hecho monetario ya hemos hecho referencia. En cuanto a sus posibilidades y el alcance de<br />

su información, entendemos que los hallazgos monetarios pueden informarnos básicamente<br />

sobre cuatro aspectos: la cantidad relativa de moneda en circulación en el distrito minero,<br />

la evolución en el tiempo de su distribución monetaria, las fuentes de ésta y la posible<br />

incidencia de determinados fenómenos monetarios o cuasi-monetarios. Trataremos de tales<br />

aspectos al hilo de nuestra argumentación.<br />

Con respecto a las fuentes escritas, destacan por su propia proximidad las leyes de<br />

Vipasca 3 . Su especial pertinencia para el estudio del funcionamiento de la Cuenca minera de<br />

Riotinto, al menos durante el siglo II, deriva de dos presupuestos. El primero es que tanto<br />

Vipasca como Riotinto eran con toda seguridad parte del patrimonio imperial, administrado<br />

por el Fisco. El segundo es que las leyes conocidas en Vipasca en realidad reproducen<br />

ordenamientos extensivos cuanto menos a buena parte de la Faja Pirítica Ibérica. Así lo<br />

indica, en primer lugar, la inverosimilitud de que un emperador como Adriano se ocupara<br />

en elaborar ordenamientos aplicables a un único coto minero 4 ; en segundo lugar, la presencia<br />

en Vipasca de regulaciones concernientes a la explotación argentífera, cuando la exploración<br />

arqueológica confirma cada vez más que la plata no tuvo relevancia en esta mina de cobre 5 ;<br />

en tercer lugar, la relativa coherencia geológica de los cotos mineros de la Faja Pirítica con<br />

respecto a los de áreas vecinas como Sierra morena.<br />

Frente al cariz administrativo de las leyes de Vipasca, las tablillas ceradas de Alburnus<br />

Maior, en Dacia 6 , ofrecen una información insustituible sobre la faceta puramente privada<br />

de una explotación minera del siglo II similar a Riotinto por su importancia estratégica y<br />

su dependencia del dominio imperial. En concreto, pueden ser empleadas como fuente de<br />

información monetaria en la medida en que contienen fórmulas de contratación e ilustran<br />

aspectos del contexto socioeconómico de los contratistas y explotadores directos de las minas.<br />

Por su parte, los cerca de 9000 ostraca escritos conservados en el Mons Claudianus, una<br />

importante cantera imperial de granodiorita y pórfido del desierto oriental egipcio, ofrecen un<br />

cuadro excepcionalmente vivo del funcionamiento económico de un gran metallum imperial<br />

3 DOmERGUE, C. La mine antique d’Aljustrel (Portugal) et les tables de bronze de Vipasca. París: diffusion E. de<br />

Boccard, 1983.<br />

4 Vip.II.2.<br />

5 PÉREZ mACÍAS, J.A. et alii. Primeiros resultados do “Projecto Vipasca”. Vipasca Arqueologia e História. 2007,<br />

2, 2ª serie, 419-428; PÉREZ mACÍAS, J.A. et alii. In Abditas Terras. Excavações Arqueológicas em Aljustrel (2006-2008).<br />

(en prensa); PÉREZ mACÍAS, J.A.; mARTINS, A. Los scavrarii de Vipasca. V Simposio Internacional Sobre Minería y<br />

Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a Claude Domergue; León, 19-21 Junio de 2008. Universidad de<br />

Léon. (en prensa).<br />

6 CIL III 921-966 (CIL III TC I-XXV); IDR I.31-55, 165-256 (=TabCerD I-XXV).<br />

146 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

durante los gobiernos de Trajano y Antonino Pío 7 . Ciertamente se puede objetar que no es<br />

riguroso pretender extrapolar las condiciones de una cantera egipcia, explotada en régimen<br />

de gestión directa, con las de una mina subterránea hispana explotada en régimen de gestión<br />

indirecta. Pero en ambos casos se trata para un romano de un mismo concepto, un metallum.<br />

En ambos casos su objeto es la búsqueda de un material tan preciado para el emperador<br />

como para justificar la ingente inversión que conlleva el mantenimiento de una explotación<br />

y una aglomeración de gran escala en un territorio estéril y de díficil aprovisionamiento.<br />

En ambos casos la circulación monetaria en el interior de estos distritos, apartados pero<br />

intensamente activos, planteaba problemas similares. Y diversos indicios apuntan a que en<br />

ambos casos las respuestas de la administración imperial fueron frecuentemente similares,<br />

como concuerda con el principio de simplicidad que el príncipe compartía en la gestión de<br />

su hacienda con cualquier otro gran propietario absentista romano. 8<br />

¿Cabe confirmar mediante datos la hipótesis de una densa circulación monetaria en<br />

Riotinto? En general, los hallazgos monetarios confirman la acentuada monetización de los<br />

distritos mineros béticos con respecto a su entorno. Durante la República parecen haberse<br />

situado a la vanguardia de la romanización monetaria. En efecto, según han mostrado<br />

las investigaciones de F. Chaves Tristán, el mapa de dispersión de los tesoros béticos de<br />

moneda de plata entre los siglos II y principios del I a.C. evidencia una clara conexión<br />

entre tesaurizaciones monetarias y zonas mineras. Aunque la mayoría de los tesoros tiende<br />

a concentrarse en las zonas oriental y central de Sierra morena, varios de ellos demuestran<br />

cierto grado de integración del Cinturón Pirítico en este proceso. Es el caso de los tesoros del<br />

Castillo de las Guardas, Aznalcóllar y muy especialmente el aparecido en Riotinto en torno a<br />

1903, del que se conoce la existencia de 44 denarios oficiales del 155 al 102 a.C. 9<br />

Centrándonos en el caso específico de Riotinto, la excepcional frecuencia de hallazgos<br />

de moneda en su entorno ha venido siendo una referencia constante desde las primeras<br />

descripciones modernas y contemporáneas del distrito minero 10 . Lamentablemente, el interés<br />

suscitado por esta abundancia de hallazgos ha comportado desde los primeros momentos del<br />

7 BINGEN, J. et alii. Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina I. (O.Claud. 1 à 190). El Cairo: Institut Français<br />

d’Arquéologie Orientale du Caire, 1992; BINGEN, J. et alii. Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina II. (O.Claud. 191<br />

à 416). El Cairo: Institut Français d’Arquéologie Orientale du Caire, 1997; CUVIGNY, H. Mons Claudianus. Ostraca<br />

graeca et latina III. Les reçus pour avances à la familia. O.Claud. 417 à 631). El Cairo: Institut Français d’Arquéologie<br />

Orientale du Caire, 2000; CUVIGNY, H. The Amount of Wages Paid to the Quarry-Workers at Mons Claudianus. Journal<br />

of Roman Studies. 1996, 86, 139-145; SERAFINO, C. Cave, miniere, salari: il caso del Mons Claudianus. En Storchi<br />

marino, A; merola, G. D. (Eds.). Interventi imperiali in campo economico e sociale. Da Augusto al Tardoantico; Bari: Edipuglia,<br />

Colección Pragmateiai nº18, 2009, 43-53. Agradezco a la autora haberme permitido disponer de la versión inédita<br />

de su trabajo antes de su publicación.<br />

8 DE LA HOZ mONTOYA, J. Racionalidad económica y abstracción contable en Columela. En CHIC GARCÍA,<br />

G. (dir.); GUZmÁN ARmARIO, F.J. (ed.), Perdona nuestras deudas. Economía de prestigio versus economía de mercado II,<br />

Sevilla: Padilla Libros Editores & Libreros, 2007, 121-151.<br />

9 CHAVES TRISTÁN, F. Los tesoros en el Sur de Hispania. Conjuntos de denarios y objetos de plata durante los siglos II<br />

y I a.C. Sevilla: Fundación El monte, 2000, 178-193, 230-231, 487-493.<br />

10 Vd. ej. EZQUERRA DEL BAYO, J. Memorias sobre las minas nacionales de Rio-<strong>Tinto</strong>, madrid: Imprenta de la<br />

viuda de Don Antonio Yenes, 1852, 92; RUA FIGUEROA, R. Necesidad de trabajos de investigación y probabilidades<br />

de su buen éxito en las minas de Rio-<strong>Tinto</strong>. Revista Minera. 1854, 5, 131; ANCIOLA, A.L.; DE COSSIO, E. Memoria<br />

sobre las Minas de Río-<strong>Tinto</strong>. madrid: Imprenta, Fundición y Librería de D. Eusebio Aguado, 1856, 4, n. 1.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /147


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

redescubrimiento de Riotinto la pérdida y dispersión de este rico material 11 , un proceso del<br />

que ya Rua Figueroa se lamentaba en 1859 al formular su exitosa metáfora de Riotinto como<br />

un auténtico «museo numismático» 12 .<br />

Con el tiempo, la Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. hizo realidad lo que para Rua Figueroa había<br />

sido una metáfora, preservando parte del material numismático en un pequeño museo<br />

arqueológico, situado en el Departamento del Filón Norte, que en algún momento anterior<br />

a 1935 sería trasladado a la barriada de Bella Vista. Sabemos que en ese año ya contenía<br />

monedas, entre otros materiales encontrados en las excavaciones mineras, pero no sabemos<br />

cuántas había, ni qué proporción llegarían a constituir en la colección que en la segunda<br />

mitad del siglo XX aún albergaba el llamado “museíllo” de Bella Vista. 13 De acuerdo con<br />

un informe de dicho museo 14 , en 1973 contenía una colección numismática formada por<br />

1341 monedas de bronce, 57 de plata y posiblemente una de oro, en su mayoría romanas.<br />

Frente a lo ocurrido en el caso de otros materiales arqueológicos del museo de Bella Vista,<br />

dichas monedas, a excepción de la posible pieza de oro, no fueron transferidas al museo<br />

Provincial de Huelva. 795 de ellas fueron depositadas en 1988 por Río <strong>Tinto</strong> minera S.A. en<br />

11 Ezquerra del Bayo alude ya en 1838 a la costumbre de buscar tesoros monetarios en la región (EZQUERRA<br />

DEL BAYO, J. Apuntes geognósticos y mineros sobre una parte del mediodía de España. Anales de Minas. 1838, 1,<br />

348-349).<br />

12 RUA FIGUEROA, R. Ensayo sobre la <strong>Historia</strong> de las minas de Rio-<strong>Tinto</strong>. madrid: Imprenta de la viuda de Don<br />

Antonio Yenes, 1859, 57-58: Muere Nerva (año 97 de J. C.) y los procuradores de las Minas de Rio-<strong>Tinto</strong> dejan en su suelo<br />

las monedas de su época, como Pudente habia hecho grabar esa lápida tal vez en la inauguración de los trabajos mineros. En<br />

esas monedas se leen los nombres de Theodosio, Claudio, Galieno, Constantino, Trajano y otros muchos. El imperio romano está<br />

representado casi en su totalidad en ese museo numismático, cada dia mas enriquecido y á la vez mas dolorosamente diseminado.<br />

La metáfora de Rua Figueroa sería reproducida, junto a su descripción de los hallazgos monetales, por GONZALO Y TA-<br />

RÍN, J. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Tomo II. madrid: Imprenta y Fundición de manuel<br />

Tello, 1888, 30, y NASH, W.G. The Rio <strong>Tinto</strong> Mine. Its History and Romance. Londres: Simpkin, marshall, Hamilton,<br />

Kent & Co. Ltd., 1904, 34-35. La existencia de un auténtico museo numismático en Riotinto a mediados del XIX haría<br />

difícil de explicar el silencio guardado sobre él por el propio Rua Figueroa, cuando unos pocos años más tarde lamentaba:<br />

Es sensible que en nuestra Escuela de Minas no se haya organizado todavía un museo arqueológico-minero, cuando tan numerosos<br />

como dignos de estudio serían los elementos que concurririan á formale, recogidos en nuestras comarcas mineras esplotadas<br />

desde los tiempos mas remotos (RUA FIGUEROA, R. Composicion de un vidrio de la época romana, Revista Minera. 1864,<br />

15, 46, n. 1). Pocos años después de la venta de la mina estatal a la Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd., FROTHINGHAm JR.,<br />

A.L. Archaeological News. Summary of Recent Discoveries and Investigations. The American Journal of Archaeology and<br />

of the History of the Fine Arts. 1889, vol. 5, n. 1, 123, hace referencia a esta secular dispersión de las monedas de hallazgo<br />

de Riotinto y menciona el pequeño museo privado de Wilhelm Sundheim en Huelva como principal colección accesible<br />

para conocerlas: The Roman remains discovered in and about the mine, which were at first unfortunately dispersed, are now<br />

preserved by the Rio <strong>Tinto</strong> Company in a small museum at Huelva, belonging to M. Sundheim, of that place... Some coins have<br />

been saved for the museum, but many more are in private hands.<br />

13 mÁRmOL, E. Las minas de Riotinto. Técnica, <strong>Historia</strong>, economía y arte. Reportaje de actualidad. madrid: C. Bermejo,<br />

Impresor, 1935, 40. En 1962 Blanco Freijeiro describía este museo como fruto de la colaboración de aficionados,<br />

siempre en competencia con la acción de los expoliadores, y mencionaba la voluntad de la Compañía Española de Minas<br />

de Rio <strong>Tinto</strong> S.A. de organizarlo debidamente (BLANCO FREIJEIRO, A. Antigüedades de Riotinto. Zephyrus. 1962,<br />

13,, 32). Sobre el museo de Bella Vista véase PÉREZ mACÍAS, J.A. Antecedentes del museo minero de Riotinto: pasado<br />

y futuro de un proyecto. En DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (coord.). Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Sevilla:<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, 2006, 15-19, así como la contribución de A. Delgado Domínguez y m.C. Regalado Ortega a esta<br />

publicación.<br />

14 mUSEO mINERO DE RIOTINTO. Expediente 0 (Título: Museo de la Compañía de Rio <strong>Tinto</strong> en Bella Vista).<br />

148 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

el actual Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, sin contar con otras trasferencias menores. 15 Constituyen<br />

el cuerpo central de unos fondos que hoy se aproximan al millar de monedas, enriquecidos<br />

por hallazgos de excavaciones y donaciones particulares. Considerando que Riotinto ha sido<br />

durante más de dos siglos el epicentro de un formidable movimiento centrífugo de moneda,<br />

como confirma la práctica desaparición de valores superiores al as en los fondos actuales,<br />

parece una colección más que considerable. De esa forma, si bien hoy es imposible superar<br />

una mera perspectiva impresionista sobre la abundancia relativa de hallazgos monetales en<br />

Riotinto, tal impresión parece sólidamente fundada.<br />

Pero las monedas son sólo la punta del iceberg. Desde el punto de vista cuantitativo, la<br />

entrada de dinero en un distrito minero como el de Riotinto se vincula fundamentalmente a<br />

la inversión, dado que sólo una pequeña parte del valor monetario puede haberse introducido<br />

como ahorro o fondo para el consumo en las bolsas de los inmigrantes. Una primera cuestión<br />

que se plantea es cuánto de ese dinero destinado a la inversión entró en el distrito y cuánto<br />

entró realmente en forma de moneda. La cuestión es tanto más relevante cuanto que en los<br />

últimos años, especialmente a raíz del volumen Credito e moneta nel mondo romano y de los<br />

recientes trabajos de William Harris, ha venido revalorizándose el papel del crédito en la<br />

circulación monetaria romana 16 . Los debates suscitados en torno a este problema obligan<br />

cuanto menos a matizar la tradicional idea de que el dinero romano era exclusivamente<br />

moneda. Aunque a nuestro juicio la moneda permaneció siempre en el mundo romano<br />

como elemento central del sistema monetario y base de la fe económica que lo sustentaba,<br />

parece claro que los mecanismos crediticios romanos permitieron ampliar sustancialmente<br />

la movilidad de los flujos de capital más allá de los límites impuestos por el desplazamiento<br />

físico de moneda.<br />

Podemos desglosar sintéticamente la inversión en tres capítulos: la inversión destinada<br />

a obtener los derechos sobre una concesión minera; la inversión destinada a proveer dicha<br />

concesión del capital necesario para su funcionamiento; y el capítulo de gastos corrientes a<br />

lo largo del período de explotación de la mina.<br />

El primero de dichos capítulos se caracteriza por su carácter puntual, de consecuencias<br />

determinantes en el perfil de valores monetarios puesto en circulación. En los casos en que<br />

un explotador, fuera individual o fuera una societas minera, obtenía la concesión, temporal<br />

o indeterminada, de un metallum completo, es probable que la transacción se cerrara fuera<br />

del propio coto minero, sea en Roma o en una sede administrativa provincial, por lo que no<br />

implicaría la entrada de valor monetario en aquel. Las informaciones de Plinio el Viejo 17 sobre<br />

el precio por el que en su tiempo se arrendaban anualmente los metalla béticos Samariense y<br />

Antonianum –entre 200-255.000 sestercios y 300.000 sestercios respectivamente– nos dan<br />

una idea de la escala de estas transacciones. Ahora bien, este tipo de concesión, aparentemente<br />

15 mUSEO mINERO DE RIOTINTO. Actas de depósito de materiales. Expediente 27. Vd. expediente 41.<br />

16 LO CASCIO, E. (ed.). Credito e moneta nel mondo romano: atti degli incontri capresi di storia dell’economia antica<br />

(Capri 12-14 ottobre 2000). Bari: Edipuglia, Colección Pragmateiai nº 8, 2003; HARRIS, W.V. A revisionist view of the<br />

Roman money. Journal of Roman Studies. 2006, 96, 1-24; ID. The Nature of Roman money. En ID. (ed.). The Monetary<br />

Systems of the Greeks and Romans. Oxford: Oxford University Press, 2008, 174-207.<br />

17 Plin.NH.34.165.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /149


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

predominante en el período republicano, parece excluible de Riotinto cuanto menos para el<br />

período imperial, y su vigencia en el período anterior resta meramente en el terreno de las<br />

conjeturas plausibles.<br />

más verosímil es aplicar a la Riotinto imperial, sin duda un metallum integrado desde el<br />

período julio-claudio en el patrimonio imperial, las normas conocidas por los reglamentos<br />

de Vipasca. En este caso resultan claros tres extremos. Primero, que el derecho a explotar una<br />

concesión minera era “comprado” al Fisco o a un concesionario anterior 18 (entendamos como<br />

entendamos la naturaleza precisa de esta emptio-venditio) 19 . Segundo, que, de acuerdo a Vip.I.1<br />

y I.2, tales ventas se producían en el propio espacio de mercado del metallum. Tercero, que,<br />

de acuerdo a Vip.II.1, al menos cuando el vendedor era el propio Fisco la venta implicaba<br />

un pago en metálico y, salvo concesión expresa, al contado (praesens numerato). En ese caso,<br />

por tanto, el Fisco parece haber tenido interés en que la suma monetaria entregada a cambio<br />

del derecho a explotar –sin duda la transacción singular más elevada existente en el distrito–,<br />

entrara realmente en éste en forma de moneda. En efecto, el desvío de grandes fondos hacia<br />

un apartado distrito minero, fuera de las grandes redes económicas y fiscales, no podía sino<br />

responder a un objetivo deliberado. Sus resultados coinciden con el principio por el cual, según<br />

Vip.II.8, las concesiones podían ser objeto de venta entre “colonos”, lo que parece implicar<br />

el requisito de un domicilio en el propio metallum para participar de dichas transacciones.<br />

Se tratara de una medida genérica de control o de una política deliberadamente dirigida a<br />

contener el numerario en el distrito, el resultado a efectos monetarios era éste último.<br />

Pero es claro que dichas transacciones ponían en circulación sólo los valores monetarios<br />

más elevados. De su escala podemos hacernos una idea indirecta. Adriano presentó como<br />

liberalidad la norma por la que el primero que ofreciera un precio para la parte fiscal de una<br />

concesión argentífera podría adquirirla con tan sólo ingresar 4000 sestercios en el Fisco 20 .<br />

Probablemente se trata de un anticipo sobre el precio total, de un crédito a la compra que<br />

modificaría la norma del pago al contado previo a la explotación 21 . El sentido de la medida<br />

sugiere que esa cifra era tan sólo una modesta fracción del precio total de estas concesiones<br />

y que incluso en el caso de las concesiones cupríferas dicho precio debía de situarse más<br />

bien en el orden de las decenas de miles de sestercios. Piénsese que en un solo naufragio,<br />

18 Cf. Vip.I.8.<br />

19 Sobre la permanencia en Roma del uso catoniano de los términos emptio-venditio en referencia a actos de locatioconductio,<br />

concebidos como compraventas temporales, vd. por ejemplo Fest.Verb. s.v. Venditiones, así como las fuentes<br />

comentadas por CHIC GARCÍA, G. Los elementos económicos en la integración de la provincia Bética. En Congreso<br />

sobre “La construcción de una identidad provincial. La experiencia hispana”; Sevilla, 8-10 de mayo de 2008. (en prensa)<br />

[consulta: 15.09.08], n. 82, en la que se asigna explícitamente esta acepción<br />

de venditio como venta temporal al caso de Vipasca. Como es sabido, este uso del vocabulario de la compraventa para<br />

aludir a arriendos temporales se constata en el ámbito minero en las concesiones de las minas de Laurion en época clásica<br />

(DOmERGUE, C. Les mines antiques..., cit. (n. 1), 180-188).<br />

20 Vip.II.2.<br />

21 Para E. Cuq (citado en mATEO, A. Observaciones..., cit. (n.1), 99) los 4000 sestercios son un pago único por el<br />

tiempo de vida del pozo. Una interpretación similar se encuentra en J. Vendeuvre (apud mATEO, A., op. cit., 104)) En<br />

cambio, para Voelkel (apud mATEO, A., op. cit., 117) y el propio A. mateo (op. cit. 158), quien vincula también a D’Ors<br />

a la tesis, los 4000 sestercios son sólo un adelanto de la suma total a pagar por la pars dimidia ad fiscum pertinens, siendo<br />

el beneficio adrianeo precisamente el crédito por el resto de la suma.<br />

150 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

en época de Tiberio, se perdieron unas cinco toneladas de cobre procedentes de la Faja<br />

Pirítica, probablemente producidas por una misma societas, cobre que necesariamente se<br />

habría vendido por una suma inferior a los 125.000 sestercios pero sin duda por mucho más<br />

de 10.000 sestercios 22 . El pago de los 4000 sestercios de Adriano podía realizarse mediante<br />

la entrega de una bolsa de unos 300 gramos de áureos, pero habrían sido precisos más de<br />

3 Kg de monedas si el pago se hubiera realizado en denarios. El incremento del peso corría<br />

parejo al incremento de riesgos y de costos de comprobación de la moneda. No hay ninguna<br />

necesidad de pensar en que los pagos se realizaran en moneda homogénea, pero resulta claro<br />

que el áureo debió de ser por fuerza la especie dominante en este nivel de transacciones.<br />

Ahora bien, una vez satisfechos los derechos del Fisco, las concesiones mineras o sus<br />

participaciones podían ser objeto de compraventa entre privados 23 , rigiendo el libre mercado<br />

en lo que concierne a la fijación de precios. Dado que incluso las ventas de pozos por el<br />

procurador entraban en el marco de las subastas mediadas por argentarii 24 , es verosímil<br />

que en las compraventas privadas de concesiones éstos sí realizaran su habitual papel de<br />

crédito a la compraventa. Por tanto, el campo abierto al empleo de documentos negociables<br />

y mecanismos crediticios compensatorios era enormemente amplio, particularmente en un<br />

entorno social estrecho como el de los grandes inversores mineros, permitiendo reducir la<br />

demanda real de moneda de elevado valor. Considerando el frecuente encuadramiento de<br />

los explotadores realmente presentes en el distrito dentro de societates o formas de agencia<br />

vertical como la institio o la locatio-conductio 25 , es verosímil pensar que una parte importante<br />

de estas transacciones contables pudiera liquidarse fuera del propio distrito.<br />

Similar en su función monetaria a la obtención de una concesión minera, aunque de<br />

una entidad muy inferior, era el acceso al conjunto de contratas mediante las que el Fisco<br />

garantizaba los servicios fundamentales de las aglomeraciones urbanas del metallum, muchos<br />

de ellos en régimen de monopolio según conocemos por el primer reglamento de Vipasca.<br />

Tales licencias de actividad se arrendaban mediante locatio-conductio y, a juzgar por el paralelo<br />

de las concesiones mineras, eran probablemente pagadas al Fisco al contado. Su papel en el<br />

suministro de especies intermedias, tratándose de negocios con importantes funciones de<br />

caja, no debía de ser nada desdeñable, pero proporcionalmente su capacidad para introducir<br />

dinero en la circulación del metallum debía de ser muy secundaria.<br />

22 LIOU, B. DOmERGUE, C. Le commerce de la Bétique au I er siècle de notre ère. L’épave Sud-Lavezzi 2 (Bonifacio,<br />

Corse du Sud)». Archaeonautica, 1990, 10, 11-123; KLEIN, S. et alii, Copper ingots from the Western mediterranean<br />

Sea: chemical characterisation and provenance studies through lead- and copper isotope analyses, JRA, 2007, 20,<br />

203-221. El límite máximo en el precio se obtiene de atribuir a 10 g de cobre el valor de 1 as, momento en torno al cual<br />

los ases habrían comenzado a fundirse para obtener su cobre.<br />

23 Vip.II.8.<br />

24 Vip.I.1-2.<br />

25 Téngase en cuenta que con frecuencia los mismos explotadores controlaban a la vez varias concesiones, como<br />

muestran las leyes de Vipasca al hablar de putei (=concesiones) en plural, con mención expresa a 5 pozos en un reglamento<br />

dirigido contra el acaparamiento especulativo (Vip.II.3), y que en el caso de las minas de plata la concentración<br />

de capital era jurídicamente sancionada mediante la concesión del corpus a las societates argentifodinarum (D.3.4.1 (Gai,<br />

3 Ad edictum provinciale)).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /151


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

La diferencia a efectos monetarios entre la inversión destinada a obtener el derecho<br />

sobre una concesión minera y la destinada a capitalizarla no es tanto de escala cuanto de<br />

complejidad. En el segundo caso, como en el anterior, la provisión de fondos debía de ser un<br />

fenómeno relativamente puntual. Así, en el caso de la puesta en marcha de la explotación tras<br />

la adquisición al Fisco de los plenos derechos, sabemos que se contaba con 25 días para ello<br />

(preparatio impensarum), lapso que habría permitido, de ser necesario, acudir a los centros<br />

económicos del Valle del Guadalquivir o la costa para recabar los fondos necesarios 26 . Pero<br />

en este segundo caso la inversión se dilataba en el tiempo, especialmente si el adquirente de<br />

derechos de explotación había previamente afrontado los costos de la prospección. más aún,<br />

frente al primer capítulo de inversión, el empleo de los fondos en el segundo implicaba un<br />

gran número de transacciones de diversa índole: adquisición de suministros, contratación y<br />

mantenimiento de la mano de obra, etc. De esa forma los flujos monetarios se dispersaban<br />

en una multitud de vías. En ese aspecto, la inversión destinada a capitalizar la explotación se<br />

asemeja al último capítulo contemplado: los gastos corrientes a lo largo del período útil de la<br />

mina. Para investigar en qué medida tales flujos podían comportar la entrada de las distintas<br />

especies monetarias es preferible atender a los diversos capítulos de gasto que podían suscitar<br />

tal movimiento.<br />

Frente al primer capítulo de inversión, en estos dos no basta con contar a los inversores<br />

privados, sino también al propio Fisco imperial. A éste correspondían la dotación de<br />

infraestructuras, especialmente canales de desagüe y posiblemente maquinaria de achique; la<br />

dotación y mantenimiento de mano de obra para realizar y mantener dichas infraestructuras,<br />

en caso de no confiar tal función a contratas, así como de mano de obra auxiliar no<br />

especializada; y finalmente la dotación y mantenimiento de la administración y las tropas.<br />

Desde el punto de vista monetario, toda esta compleja trama de inversiones puntuales<br />

o continuadas, tanto por parte del Fisco imperial como de los diversos inversores privados<br />

del metallum, puede desglosarse en su mayoría en tres grandes apartados: la contratación o<br />

adquisición de suministros; la remuneración de servicios puntuales; y la remuneración y/o<br />

mantenimiento de los trabajadores.<br />

Con respecto a los suministros, capítulos como el hierro y el cobre para las herramientas y<br />

maquinaria, el material de construcción (especialmente la propia escoria y la pizarra), la madera<br />

para entibado, construcción, herramientas, maquinaria y energía, así como, probablemente,<br />

el ganado para carne y diversos productos forestales podían adquirirse en mayor o menor<br />

medida en el propio saltus. Por ello se trataba de una vía importante para la entrada de valor<br />

monetario en el metallum, implicando sin duda en la mayor parte de los casos transacciones<br />

mayoristas de elevado valor económico pero también pagos al detalle de mano de obra. Pero<br />

un gran saltus minero como Riotinto se caracterizaba en el plano económico precisamente<br />

por su escasa autosuficiencia. La elevadísima demanda de madera para energía en una cuenca<br />

minera de las dimensiones de Riotinto, sin olvidar la de otros productos forestales, sugiere el<br />

recurso regular a importaciones desde el Hinterland serrano de la Beturia, lo que por su parte<br />

26 Vip.II.4.<br />

152 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

debió de constituir uno de los cauces principales de monetización de dicho Hinterland. Hacia<br />

el sur y el este, el abastecimiento de Riotinto en bienes de primera necesidad y productos de<br />

consumo asociados al modo de vida romano, especialmente alimentos, hubo de potenciar, por<br />

un lado, un floreciente Hinterland agrario en la campiña onubense y posiblemente el Aljarafe;<br />

por otro, el establecimiento de redes comerciales estrechas con los grandes puertos marítimos<br />

y fluviales del occidente bético. En ambas direcciones la contratación de suministros exteriores<br />

y de servicios de transporte debió de realizarse en numerosos casos en el punto de partida de<br />

su distribución, por tanto no afectando positivamente, más bien al contrario, al suministro<br />

monetario del metallum. A esos efectos, la balanza de pagos debió de resultar estructuralmente<br />

más deficitaria con respecto al Hinterland serrano que con respecto al agrario y comercial. En<br />

este último caso, en efecto, la dirección de los pagos por suministros era inversa a la de los<br />

beneficios mineros, estructuralmente superiores en valor, por lo que podían ser afrontados con<br />

una mera reinversión parcial de éstos, no implicando merma alguna en la masa monetaria del<br />

metallum.<br />

La remuneración de servicios puntuales relativamente cualificados no debía de plantear<br />

dificultades específicas a los inversores, por cuanto la moneda de plata y oro, introducida<br />

u obtenida en el marco de las grandes inversiones, era generalmente la más idónea para<br />

afrontarlos. Las principales dificultades monetarias que tradicionalmente han tendido a<br />

vincularse a la circulación de los distritos mineros se suscitan con respecto al tercer gran<br />

apartado que hemos considerado, la remuneración y mantenimiento de la mano de obra,<br />

apartado cuyo notable peso relativo caracteriza la economía del metallum con respecto a los<br />

modelos de circulación económica dominantes en el mundo antiguo. El problema de base<br />

es la desproporción entre las grandes inversiones y beneficios mineros, que circulan en oro<br />

y plata o como mero registro contable, y la enorme escala de unos costos del trabajo que,<br />

no obstante, se desglosaban en una infinidad de pequeños pagos que habían de realizarse en<br />

moneda menuda para permitir la viabilidad económica de las aglomeraciones mineras. Existen<br />

indicios en los hallazgos monetarios que permiten obtener alguna luz sobre las implicaciones<br />

de este problema. Pero a estos efectos, opinamos que la información proporcionada por el<br />

Mons Claudianus nos proporciona el mejor punto de partida.<br />

En el metallum del Mons Claudianus trabajaba en tiempos de Trajano una población<br />

próxima a los 800 individuos directamente empleados en las canteras, a los que habría que<br />

sumar una treintena de profesionales no implicados directamente en esta actividad, unos<br />

sesenta militares y las eventuales familias de las diferentes categorías de trabajadores 27 . La<br />

mano de obra directamente implicada en las canteras estaba dividida prácticamente a partes<br />

iguales en dos grandes sectores: los paganoí y los miembros de la familia 28 .<br />

27 BINGEN, J. et alii. Mons Claudianus I..., cit. (n. 7), 79; CUVIGNY, H. Mons Claudianus III..., cit. (n. 7), 11;<br />

SERAFINO, C. Cave..., cit. (n. 7). Se citan 730 trabajadores en OClaud. inv. 2921 y 821, más 32 profesionales y 60<br />

militares, en OClaud. inv.1538.<br />

28 Respectivamente 421 y 400 en OClaud. inv.1538 y 342 y 348 en OClaud. inv. 2921. Una contraposición similar<br />

a ésta parece encontrarse en las minas dacias, en las que liberti, familia y leguli aurariarum aparecen suscribiendo una<br />

dedicatoria a la mujer de Lucio Vero (CIL III 1307). En general, para la exposición que sigue véase la bibliografía citada<br />

en nota 7.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /153


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

Con el término familia se alude al concepto de familia Caesaris. No obstante, no sólo hay<br />

esclavos imperiales entre sus miembros, que de hecho cobran salario, si bien inferior al de los<br />

paganoí. más bien que una estricta cuestión de status, el término parece denotar la común<br />

pertenencia al cuadro de empleados permanentes del Fisco. Se trata de la mano de obra<br />

menos especializada y, de hecho, los ostraca no incluyen en la familia a los libertos imperiales<br />

que aparecen ejerciendo altas funciones administrativas. Esta mano de obra forma parte de<br />

una estructura organizativa que supera al propio metallum, abarcando una regio compuesta<br />

por diversos metalla, pauta ésta última que vuelve a constatarse en las minas aquitanas de<br />

Tiberio 29 . Cabría preguntarse si algo similar sucedía en la Bética, en unidades como la Regio<br />

Sisaponensis o el Mons Marianus.<br />

Bajo el término paganoí se engloba a los trabajadores especializados de condición libre,<br />

tanto canteros como herreros, contratados en origen, tal vez mediante contratos colectivos,<br />

por un tiempo determinado. Recibían a final de mes una remuneración en torno al<br />

equivalente a 47 sestercios, junto a un keramion de vino (6.5 l) y una artaba de grano (unos<br />

40 l). El resto del alimento habían de procurárselo a expensas propias. Incluyendo el valor<br />

monetario de esta retribución en especie, C. Serafino ha propuesto estimar la remuneración<br />

total en torno a los 70 sestercios mensuales 30 . Las variaciones del salario con respecto a esta<br />

norma no parecen haber dependido del oficio concreto realizado, sino de la antigüedad o<br />

grado de experiencia, constatándose mínimos de 28 sestercios. La remuneración en especie<br />

de la familia era más variada: una artaba de grano, aceite y lentejas, a los que había que sumar<br />

anualmente el suministro de una vestimenta. Parece claro que su remuneración en metálico<br />

era inferior. H. Cuvigny ha propuesto estimarla entre 5 y 7 sestercios mensuales, si bien<br />

sobre bases argumentales no del todo sólidas 31 .<br />

Lo interesante de estas cifras es su llamativa proximidad a los salarios percibidos por<br />

los mineros de dos tablillas ceradas transilvanas del mismo período (163-164). De acuerdo<br />

con la interpretación de H. Cuvigny, memio Asclepio recibe en una de ellas el equivalente<br />

a un salario mensual de 47 HS 32 , contando los 179 días del contrato como trabajados.<br />

Cristina Serafino, asumiendo una penalización in duplum por día no trabajado, entiende<br />

la compensación presente en este contrato (5 HS según su lectura 33 ) como indicativo de<br />

29 CIL XIII 1550: Zmaragdo vilico / quaest(ori) magistro / ex decurion(um) decr(eto) / familiae Ti(berii) Caes[ar]is /<br />

quae est in me[tal]lis.<br />

30 SERAFINO, C. Cave..., cit. (n. 7).<br />

31 Sobre la retribución de los paganoí vd. CUVIGNY, H. The Amount of Wages..., cit. (n. 7). Sobre la de la familia<br />

vd. CUVIGNY, H. Mons Claudianus III..., cit. (n. 7), 41-50, 174, 177. SERAFINO, C. Cave..., cit. (n. 7) se opone a la<br />

validez de sus argumentos a este respecto.<br />

32 CIL III, 948, TC X (=IDR I TabCerD XI). CUVIGNY, H. The Amount of Wages..., cit. (n. 7); SERAFINO, C.<br />

Cave..., cit. (n. 7); vd. DOmERGUE, C. Les mines antiques..., cit. (n. 1), 75-76).<br />

33 Cristina Serafino parte de la lectura in dies singulos (sestertios) V numeratos de sum[ma mercedis]. El texto comúnmente<br />

más aceptado da en cambio la lectura in dies singulos [H]S V num(mos) (a)ere octus[s(is)], lo que habitualmente<br />

se interpreta como 5 sestercios más 8 ases, esto es, 7 sestercios. No obstante, en ese caso la complejidad de la expresión<br />

numérica resulta superflua, por lo que nos preguntamos si en vez de octussis no habrá que restituir una fórmula fraccional<br />

similar a octans, entendida como fracción de denario (1/8 denario = 1 dupondio) al modo en que ocurre en las tablillas<br />

de Vindolanda (BOWmAN, A.K.; THOmAS, J.D. The Vindolanda Writing Tablets. Tabulae Vindolandenses III. Londres:<br />

British museum Press, 2003, 15-16, 53-58). De esa forma, la cifra sería 5.5 sestercios.<br />

154 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

un salario total diario de 2.5 HS, lo que le lleva a proponer, como en su interpretación del<br />

Mons Claudianus, una retribución completa, incluido el pago en especie, de 70 sestercios.<br />

Otro minero, Adiutor, parece cobrar el equivalente a un salario mensual de 28 HS, similar a<br />

la escala mínima de retribución de los paganoí de Mons Claudianus 34 . Un tercero, Restituto<br />

Senior, cobra 105 denarios pero por un período indeterminado 35 . De ser cierta la hipótesis<br />

tradicional que lo establece en seis meses ello implicaría un pago mensual de 70 sestercios,<br />

en línea con la hipótesis de Serafino.<br />

Pese a las dificultades implícitas en las citadas estimaciones, no parece verosímil atribuir<br />

a una mera coincidencia la similitud entre las retribuciones coetáneas de los metalla de Mons<br />

Claudianus y Alburnus Maior. Cuvigny y Serafino han sugerido explicar dicha coincidencia<br />

como reflejo de una política deliberada de la administración imperial, dirigida a homologar<br />

en cierta medida los salarios de los mineros en los metalla imperiales, fueran gestionados<br />

directa o indirectamente.<br />

De ser así, no parece osado atribuir retribuciones del mismo orden de magnitud a<br />

Riotinto. En realidad, esta interferencia en el libre mercado, haciendo abstracción de la<br />

multiplicidad de situaciones y coyunturas económicas locales, es un rasgo característico<br />

de la gestión imperial de determinados ámbitos estratégicos. La lógica de base no era tan<br />

diferente de la que imponía un mismo stipendium a un soldado acantonado en una apartada<br />

vexillatio de Numidia y a otro acampado en la pujante Antioquía, dos contextos económicos<br />

radicalmente diferentes. Ejemplos de esta lógica las vemos con frecuencia en los propios<br />

reglamentos de Vipasca, siempre que se trata de la valoración de bienes o servicios de base.<br />

Recordemos la regulación al detalle de la entrada a los baños públicos o la remuneración<br />

del praeco 36 . En la misma dirección se encuentra la regulación en régimen de monopolio del<br />

conjunto de actividades profesionales ilustradas en la I tabla de Vipasca, actividades esenciales<br />

para el desenvolvimiento de base de la aglomeración minera. La estricta regulación en este<br />

ámbito contrasta con el principio de libre mercado tolerado en las grandes transacciones<br />

mineras, en las que no estaban en riesgo las condiciones de existencia de la aglomeración.<br />

Imponer en diversos metalla estimaciones similares del precio del trabajo y de otros servicios<br />

de primera necesidad permitía a las autoridades imperiales realizar estimaciones sencillas<br />

sobre las necesidades del suministro o la escala esperable de los costos de explotación del<br />

distrito y de los ingresos fiscales que permitían afrontarlos. En el ámbito específicamente<br />

monetario, las regulaciones imperiales delatan claramente una voluntad de simplificación<br />

del uso físico de la moneda. La primera tabla de Vipasca refleja con claridad esta vocación<br />

por los pagos en valores redondos, motivando una preferencia por las tasas fijas o en tramos<br />

frente a las tasas proporcionales al valor 37 .<br />

34 CIL III, 948, TC IX (=IDR I TabCerD X). El problema en este caso es que la restitución admitida en general para<br />

el salario, «[non]aginta», evidentemente no está asegurada.<br />

35 CIL III, 949, TC XI (=IDR I TabCerD XII).<br />

36 Vip.I.2-3.<br />

37 Ejemplo de ellos es el caso de la scriptura praeconii, pagada por el vendedor por cualquier venta en subasta de<br />

productos comunes. Su cuantía se estima en un 2 % para ventas por valor no superior a 50 denarios y en un 1 % para<br />

ventas por un valor superior a los 100 denarios (Vip.I.2). Evidentemente en ambos umbrales la cifra a pagar es un denario<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /155


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

Volviendo al Mons Claudianus, sabemos que periódicamente la paga de los trabajadores<br />

debía “subir” físicamente desde el Nilo el trayecto de un centenar de kilómetros que separaba<br />

el valle del metallum 38 . Pensemos que la cifra necesaria para pagar sólo a los paganoí habría<br />

rondado mensualmente los 20.000 sestercios 39 y que esta moneda debía transportarse en<br />

valores modestos. A título comparativo, en Occidente este transporte habría implicado el<br />

desplazamiento de entre media y una tonelada en caso de haberse realizado en moneda de<br />

bronce. No es preciso pensar, por otro lado, que mensualmente hubiera de transportarse la<br />

cuantía completa de la paga, pero el procedimiento aparece mencionado como un hecho<br />

rutinario, lo que implica que era un elemento tan esencial en el suministro del distrito como<br />

podía serlo el transporte de alimentos. Ahora bien, a efectos reales el trabajador del Mons<br />

Claudianus no había de esperar a la llegada física de su paga para gastarla. Por el contrario,<br />

existía un desarrollado servicio de caja, muy similar al empleado por el ejército, que abarcaba<br />

tanto la parte en metálico como la parte en especie de la retribución. Este permitía pedir<br />

adelantos sobre futuras pagas e impartir instrucciones sobre su empleo. Estas instrucciones<br />

incluían órdenes de pago para satisfacer deudas privadas o cuotas de collegia y órdenes de<br />

venta para convertir en dinero las raciones alimentarias 40 . mecanismos contables similares se<br />

sugieren en el texto de las pizarras inscritas de Riotinto, a juzgar por la presencia de recibos<br />

y la mención a la aestimatio de bienes medidos en modios y libras, entre ellos la cebada 41 .<br />

Dichos procedimientos, pese a que en la mayoría de los casos implicaran sólo créditos de<br />

pequeña magnitud y corto plazo, proporcionaban una considerable fluidez a la circulación<br />

de valores monetarios modestos en la que se movían las economías de la mayor parte de la<br />

población del distrito minero.<br />

La gestión de caja recaía, al menos en el caso de los paganoí, en miembros de esta<br />

comunidad que se turnaban anualmente. A ese respecto resulta interesante comprobar<br />

cómo los paganoí del Mons Claudianus muestran cierto grado de actuación corporativa<br />

y autogestión en sus asuntos cotidianos. Esta actuación corporativa quedaba vertebrada<br />

mediante su adscripción a dos grandes grupos definidos por un diverso lugar de origen,<br />

los de Siene y los de Alejandría, formando tal vez los herreros un grupo aparte 42 . No es<br />

verosímil que todos los canteros procedieran de dos únicos centros urbanos. Probablemente<br />

la división regional que presentan haga referencia al punto de reclutamiento o al origen en<br />

sentido amplio, identificándose como sieneses los canteros procedentes del Alto Egipto o<br />

reclutados en él y como alejandrinos a los oriundos del Bajo Egipto. En una clave similar<br />

y el sentido de la norma parece ser imponer esta suma fija para todas las ventas entre 50 y 100 denarios de valor, probablemente<br />

por tratarse del orden de magnitud más frecuente en las ventas en subasta.<br />

38 OClaud.II.301. CUVIGNY, H. Mons Claudianus III..., cit. (n. 7), 88.<br />

39 47 HS x 400 trabajadores: 18.800 sestercios.<br />

40 CUVIGNY, H. The Amount of Wages..., cit. (n. 7); ID. Mons Claudianus III..., cit. (n. 7); SERAFINO, C.<br />

Cave..., cit. (n. 7).<br />

41 GImENO PASCUAL, H.; STYLOW, A.U. Pizarras inscritas del Cerro del moro y de marismilla. En PÉREZ<br />

mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (eds.). Las minas de Riotinto en época julio-claudia. Huelva: Universidad<br />

de Huelva, 2007, 183-191.<br />

42 En OClaud. inv. 1538+2921 son respectivamente 130 y 212 (BINGEN, J. et alii. Mons Claudianus I..., cit. (n.<br />

7), 79).<br />

156 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

cabría incorporar las poblaciones de dálmatas bien conocidas en las inscripciones dacias 43 . Sin<br />

pretender que la organización de la mano de obra minera especializada siguiera exactamente<br />

el mismo patrón en Riotinto, esta relevancia organizativa de grupos definidos regionalmente<br />

permitiría explicar bien la insistencia que muestra la epigrafía de la comarca en el registro<br />

del origo y la reiteración en éste de determinados grupos regionales como los olisiponenses<br />

y talabrigenses de Lusitania y los límicos de Gallaecia 44 . Es también el cuadro que sugiere<br />

para el final de la República el conjunto monetario del Cerro del moro (Nerva) 45 . Con un<br />

total de 89 piezas, el conjunto contaba con un denario romano del II a.C., una imitación<br />

forrada de mala calidad de otro denario del 49 a.C., un bronce púnico de Bailo y otro<br />

probablemente original de Castulo. Las restantes 85 monedas eran copias de muy baja<br />

calidad, probablemente de elaboración local, de emisiones de la propia Castulo. La selección<br />

exclusiva de sus tipos para la emisión de unas copias tan evidentes sugiere la afluencia a<br />

Riotinto de grupos cohesionados de especialistas que se habían familiarizado con el empleo<br />

de esta moneda en los distritos mineros de Sierra morena.<br />

En suma, en enclaves dominados por la inmigración de profesionales de diversas<br />

procedencias el recurso a agrupaciones amplias vertebradas sobre los orígenes más comunes<br />

ofrecía una buena herramienta organizativa. A estas formas amplias de vertebración<br />

habían de añadirse los collegia más restringidos, constatados en el Mons Claudianus, Dacia,<br />

las minas aquitanas y la propia Riotinto, donde es bien conocido el testimonio de un<br />

collegium salutare 46 .<br />

Riotinto no se encuentra en el desierto como el Mons Claudianus, pero sí en un área<br />

montuosa y apartada, aunque, como el metallum egipcio, bien conectada mediante una red<br />

viaria concebida precisamente al servicio de su explotación. No parece verosímil pensar que<br />

el mero tráfico menudo de mercancía y personas haya logrado abastecer una concentración<br />

tan densa de población en mayor medida que en el Mons Claudianus. Todo apunta, por<br />

tanto, a que, como en Egipto, también en Riotinto era preciso hacer “subir” periódicamente<br />

la moneda, salvando, en sentido opuesto a sus productos, los cerca de sesenta kilómetros que<br />

a vuelo de pájaro separan el distrito de los puertos de Huelva o Sevilla. ¿Quién suministraba<br />

esta moneda menuda necesaria para completar los pagos? ¿Habían de encargarse directamente<br />

los concesionarios de las explotaciones o el Fisco asumía la tarea de abastecer a éstos? ¿Y en<br />

qué medida podemos afirmar que tuvo éxito?<br />

Comenzando con la última pregunta, la única forma de responderla es identificando<br />

entre los hallazgos de Riotinto evidencias de fenómenos monetarios o cuasi-monetarios que<br />

puedan interpretarse como indicios de un deficiente abastecimiento de moneda. Se trata de<br />

uno de los tópicos más habituales en el estudio de la circulación monetaria en los centros<br />

43 Vicus Pirustar(um) (CIL III, 945, TC VIII (=IDR I TabCerD IX)); k(astellum) Baridust(arum) (IDR III/3 388).<br />

DOmERGUE, C. Les mines antiques..., cit. (n. 1), 207.<br />

44 HALEY, E.W. Migration and Economy in Roman Imperial Spain. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1991,<br />

61-62, 67-68, 89-92.<br />

45 CHAVES TRISTÁN, F. Hallazgo de monedas en Riotinto. En Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez.<br />

Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1986, 863-872.<br />

46 CILA I 28.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /157


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

mineros y su tratamiento suele centrarse en fenómenos como la llamada moneda minera o<br />

los plomos monetiformes.<br />

Con respecto a la primera, no hay el menor indicio de que existiera en la Faja Pirítica<br />

Ibérica emisiones imperiales a nombre de metalla como las que conocemos bajo Trajano,<br />

Adriano y Antonino Pío en relación a los metalla imperiales de mesia Superior, Dalmacia,<br />

Panonia y Nórico. Aparte de las reservas manifestadas por autores como Woytek, que<br />

interpreta estas monedas más bien como emisiones militares 47 , resulta evidente que, aun<br />

tratándose de moneda minera, debía de responder a problemas específicos del área balcánica,<br />

no extrapolables a la Faja Pirítica. La Bética ofrece algún indicio de moneda específicamente<br />

minera, pero sólo para el período republicano y sólo en Sierra morena, como es el caso<br />

del ejemplar iberorromano de cobre con representación de pico minero e iniciales m-Q<br />

que se encontró en El Centenillo (Jaén) 48 . Por lo demás, el dossier de la “moneda minera”<br />

en la Bética se limita a tratar de aquellas emisiones ibéricas republicanas, en particular<br />

Castulo, que, sin ser deliberadamente destinadas a la circulación de los distritos mineros,<br />

se propagaron con particular frecuencia por ellos 49 . A ese respecto, el citado conjunto de<br />

imitaciones castulonenses del Cerro del moro (Nerva) es el único indicio interpretable<br />

como evidencia de un desabastecimiento en Riotinto susceptible de generar fórmulas de<br />

moneda privada. Hallado en un núcleo de control militar y administrativo, y no en un<br />

área de poblamiento, el conjunto podría interpretarse como el testimonio de un decomiso<br />

de moneda no autorizada o retirada. De esa forma, testimonia sin duda la presencia en<br />

Riotinto de desórdenes monetarios propios de un área insuficientemente desabastecida, pero<br />

circunscribe tales desórdenes a los convulsos momentos previos al fin de las Guerras Civiles<br />

y aparentemente testimonia la temprana intervención imperial contra ellos.<br />

Las contramarcas constituyen otro fenómeno particularmente relevante en las áreas<br />

mineras de Sierra morena, especialmente durante la República, cuando se difunden marcas<br />

con iniciales identificadas con societates mineras o de publicanos. Sin entrar en el debate<br />

suscitado por tales marcas, sí podemos decir que, hasta donde hoy sabemos, no se han<br />

constatado entre las monedas de hallazgo de Riotinto. Incluso las contramarcas imperiales,<br />

habitualmente relacionadas con la circulación de los campamentos militares, resultan muy<br />

poco frecuentes en el numerario de este coto onubense. Hasta el momento tan sólo hemos<br />

identificado un sestercio de Claudio con la contramarca neroniana NCAPR y un as del siglo I<br />

con la contramarca claudia TICA 50 , aunque ciertamente las monedas contramarcadas pueden<br />

haber resultado particularmente atractivas para expoliadores y coleccionistas, desapareciendo<br />

con mayor frecuencia. Según F. Chaves sí aparece algo más difundido el fenómeno de las<br />

47 WOYTEK, B. Die metalla-Prägungen des Kaisers Traian und seiner Nachfolger. Numismatische Zeitschrift. 2004,<br />

111/112, 35-68.<br />

48 Ilustrada en DOmERGUE, C. Les mines antiques..., cit. (n. 1), portada y 24. Vd. 98.<br />

49 Para una reciente revisión vd. CHAVES TRISTÁN, F.; OTERO mORÁN, P. Los hallazgos monetales. En<br />

BLÁZQUEZ, J.m.; DOmERGUE, C.; SILLIÉRES, P. (eds.). La Loba (Fuenteobejuna, province de Cordoue, Espagne): la<br />

mine et le village minier antiques, Burdeos: Ausonius, 2002, 161-230.<br />

50 PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. Los metalla..., cit. (n. 1), 100; museo minero de Riotinto.<br />

Expediente 27, nº inv. 1825. Hemos podido contrastar ambos personalmente.<br />

158 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

monedas partidas, típico de contextos militares julio-claudios, que la autora sitúa en Riotinto<br />

entre finales del I a.C. y el inicio del I d.C. 51 . Por nuestra parte sólo hemos podido constatar<br />

un único ejemplar partido de Laelia (Cerro de la Cabeza, Olivares, Sevilla) 52 . Igualmente se<br />

constata la presencia de algún denario forrado y algún denario de imitación, pero éste no es<br />

un fenómeno excepcional en la República tardía.<br />

Un fenómeno cuasi-monetario que frecuentemente se ha interpretado como moneda de<br />

necesidad en los distritos mineros son los plomos monetiformes, en particular la llamada<br />

serie de las minas 53 . No obstante, más allá de la connotación minera de su iconografía, no<br />

está clara la vinculación directa de estos plomos con la circulación cotidiana de las minas.<br />

Ciertamente algunos ejemplares han aparecido en la zona minera cordobesa de Posadas<br />

(Córdoba) y en puntos directamente vinculados a la salida de productos mineros, como<br />

Córdoba o Italica. Pero otros hallazgos se han localizado en áreas agrarias relativamente<br />

alejadas, como Écija (Sevilla), Lucena (Córdoba) o medina Sidonia (Cádiz). Cuanto más,<br />

este mapa de distribución parece sugerir, no tanto una conexión con la circulación interna<br />

de las minas, cuanto con las redes de comunicación entre éstas y sus fuentes de suministro<br />

agrario. Esta es la relación más próxima que cabría establecer entre Riotinto y el hallazgo<br />

de plomos monetiformes más cercano que conocemos, en concreto la noticia, por lo demás<br />

imprecisa, del descubrimiento de entre 200 y 300 plomos acuñados a nombre de la ciudad<br />

de Ostur en su teritorio, en la actual Villalba del Alcor (Huelva) 54 .<br />

En suma, no hay indicio alguno para postular en Riotinto fenómenos de<br />

desabastecimiento de moneda para períodos posteriores a la Guerra Civil. Durante el<br />

Imperio, por tanto, los mecanismos administrativos de suministro de moneda menuda<br />

parecen haber funcionado tan bien como los mecanismos específicamente económicos<br />

de movimiento de dinero. A priori ello parecería conectarse más bien con la hipótesis de<br />

un aprovisionamiento deliberado por parte del Fisco que con la dejación de esta tarea a la<br />

libre iniciativa de los implicados, dado que las irregularidades monetarias aparecen en las<br />

minas béticas justo en el período en que dominó esta última política. Pero probablemente<br />

la forma más eficaz disponible de confirmar este argumento es analizar el origen de la<br />

moneda distribuida en Riotinto. En principio cabría pensar que si la moneda menuda<br />

hubiera llegado al distrito por el mero movimiento económico de bienes y personas, o<br />

distribuida por una pluralidad de explotadores, el numerario resultante reproduciría la<br />

diversidad de flujos económicos en los que se inserta la mina, recogiendo una muestra<br />

poco selectiva de la moneda de la región. En cambio, si la moneda menuda hubiera llegado<br />

asiduamente a través un solo mecanismo de suministro el numerario resultante exhibiría<br />

un grado muy inferior de aleatoriedad.<br />

51 CHAVES TRISTÁN, F. Aspectos de la circulación monetaria de dos cuencas mineras andaluzas: Riotinto y<br />

Cástulo (Sierra morena). Habis. 1987-8, 18-9, 632.<br />

52 PÉREZ mACÍAS, J.A. El Cerro del Moro (Nerva, Huelva). Campaña arqueometalúrgica de 1.984. Nerva: Ayuntamiento<br />

de Nerva, 1990, 33. Hemos tenido ocasión de comprobar la fotografía del ejemplar.<br />

53 CASARIEGO, A.; CORES, G.; PLIEGO, F. Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. madrid:<br />

Artis Traditio, SA, 1987, 137-145, 166-169; catálogo, 26-32.<br />

54 CASARIEGO, A.; CORES, G.; PLIEGO, F. Catálogo..., cit. (n. 53), 103, 118; catálogo, 15.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /159


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

Dicho estudio sólo puede realizarse por el momento para el período en el que la<br />

circulación bética combinaba moneda romana con acuñaciones locales identificables, en<br />

suma para el período anterior a Claudio. Aún así sólo podemos presentar por el momento<br />

un ensayo preliminar, que combina en un solo recuento no sólo las monedas hispanas que<br />

realmente hemos podido constatar sino todas las que han sido mencionadas, con mayor o<br />

menor detalle, en toda la historiografía de Riotinto, en su mayoría procedentes del Cerro<br />

del moro 55 .<br />

Un primer elemento que es digno de destacar lo enuncia F. Chaves en su ya citado<br />

estudio de la circulación monetaria de Riotinto. La autora detecta en Riotinto un porcentaje<br />

particularmente elevado de moneda oficial romana con respecto a la hispana, tanto para<br />

el período republicano (30.5 %) como para los reinados de Augusto y Tiberio (47.1 %).<br />

Interpreta esa peculiaridad con respecto a otros yacimientos béticos como manifestación<br />

de una especial atención oficial a su suministro en este período. 56 Ciertamente el elevado<br />

peso específico del ejército en la demanda causante de esta distribución monetaria permite<br />

explicar la predilección por el suministro de ejemplares oficiales, dotados de un mayor<br />

grado de aceptabilidad. Pero en definitiva apoya la existencia de una red fiscal de suministro<br />

monetario a cuyo amparo es fácil concebir que se realizara el necesario abastecimiento civil.<br />

Los datos de que disponemos también tienden a apoyar las tesis de F. Chaves, J.A. Pérez y A.<br />

Delgado 57 en lo que concierne a las fuentes de este suministro. El período republicano aparece<br />

dominado por las emisiones de Ilipa Magna (Alcalá del Río) (7 ejemplares), el tradicional<br />

puerto fluvial de las producciones mineras de la Sierra morena occidental. La producción<br />

de Castulo (Linares, Jaén), la más difundida a lo largo de Sierra morena, también aparece<br />

bien representada (al menos 3 ejemplares) y su importancia se confirma por las numerosas<br />

imitaciones del citado tesorillo. Las restantes cecas sólo muestran una presencia testimonial,<br />

en la que tiende a predominar la conexión con la costa y la serranía gaditanas (Bailo (Tarifa,<br />

Cádiz), Asido (medina Sidonia, Cádiz), Iptuci (Prado del Rey, Cádiz), tal vez Carissa (Bornos,<br />

Cádiz) y Oba (Jimena de la Frontera, Cádiz)) y la región del Aljarafe occidental y valle del<br />

Guadiamar (al menos dos ejemplares entre Laelia (Olivares, Sevilla), Olontigi (Aznalcázar,<br />

Sevilla) y Lastigi (prox. Aznalcázar)), con una anecdótica presencia lusitana (Salacia (Alcácer<br />

do Sal, Portugal)). En suma, el aprovisionamiento dominante procede del principal punto<br />

de embarque del Guadalquivir, mientras que las emisiones esporádicas parecen reflejar, más<br />

que un aprovisionamiento deliberado, el flujo procedente de un tráfico cuyo eje se situaría<br />

en la ruta al Estrecho a través del Guadalquivir y el Guadiamar.<br />

55 Nuestro recuento abarca 57 ejemplares y menciones de moneda, recopiladas a partir de la siguientes fuentes:<br />

fondos numismáticos del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto; Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Expedientes 24 y 27; RUA FIGUEROA,<br />

R. Ensayo..., cit. (n. 12), 261-263; CHAVES TRISTÁN, F. Hallazgo..., cit. (n. 45); L.m. RODRÍGUEZ FERNÁN-<br />

DEZ; J.P. LORENZO GómEZ. Un ejemplo del auge comercial de las minas romanas en el Cerro de las Arenillas y sus<br />

monedas. Nervae. 1988, 29-32; PÉREZ mACÍAS, J.A. El Cerro del Moro..., cit. (n. 52), 33-37; PÉREZ mACÍAS, J.A.;<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. Los metalla..., cit. (n. 1), 99-105, 180-181.<br />

56 CHAVES TRISTÁN, F. Aspectos..., cit. (n. 51), 620, 622, 625-626.<br />

57 CHAVES TRISTÁN, F. Aspectos..., cit. (n. 51), esp. 633; PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ,<br />

A. Los metalla..., cit. (n. 1), 99-105.<br />

160 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

Bajo Augusto y Tiberio el circulante hispano está dominado por la moneda de Colonia<br />

Patricia (Córdoba) (8 ejemplares) y Emerita Augusta (mérida, Badajoz) (6 ej.), seguidas por<br />

Italica (4-5 ejemplares), Colonia Romula (Sevilla), Irippo (Alcalá de Guadaira, Sevilla) y<br />

Osset (S. Juan de Aznalfarache, Sevilla) (3 ej. respectivamente). La conexión con Cádiz y el<br />

Estrecho apenas se constata episódicamente con dos ejemplares atribuibles a Gades (Cádiz)<br />

y la mención de un solo ejemplar de Julia Traducta (Algeciras, Cádiz). Dos bronces de caetra<br />

del Noroeste atestiguan un movimiento militar de moneda. Junto a ellos, la presencia de dos<br />

bronces de Caesaraugusta (Zaragoza) y uno de Turiaso (Tarazona, Zaragoza) completan la<br />

presencia de moneda tarraconense. La conexión lusitana, tan definida en la epigrafía, apenas<br />

se constata monetariamente en un ejemplar de Ebora (Evora, Portugal) y otro de Pax Julia<br />

(Beja, Portugal). En suma, cerca del 40 % de las monedas constatadas procede directamente<br />

del área inmediata a Italica y el vecino puerto de Hispalis. Si les sumamos las monedas de<br />

Corduba resulta que un 60 % de la moneda hispana de Riotinto llegó hasta las minas a través<br />

de la calzada que la unía hacia el Sudeste con Italica, reproduciendo el mismo movimiento<br />

que durante la República había reflejado la moneda de Ilipa Magna. Con toda probabilidad<br />

la abundante moneda de Emerita, en torno a otro 15 %, llegara a Riotinto desde la propia<br />

Italica, tras alcanzar ésta por la Vía de la Plata. Tan elocuentes como las presencias son<br />

las ausencias monetarias. Ninguna de las cecas de la vecina campiña onubense, ni la de la<br />

propia Huelva, aparecen constatadas en Riotinto, confirmando nuestra hipótesis de que el<br />

activo tráfico de suministros agrarios no implicó necesariamente la afluencia de importantes<br />

cantidades de moneda –al menos moneda menuda– al distrito minero. La escasa presencia<br />

del numerario gaditano contrasta con la innegable importación de salazones y conservas<br />

de pescado desde la zona, confirmando la anterior aseveración. mención especial cabe<br />

atribuir a la práctica irrelevancia de las acuñaciones de Julia Traducta con respecto a las de<br />

Colonia Patricia. Las primeras, iconográficamente hermanas de las segundas, no parecen<br />

particularmente frecuentes en la propia área del Estrecho, de donde habitualmente se<br />

considera que provienen 58 , pero, paradójicamente, sí lo son entre el medio Guadalquivir y<br />

málaga, llegando incluso a superar a la moneda de Colonia Patricia en Écija (Sevilla), Cabra<br />

(Córdoba) o la provincia malagueña 59 . Su práctica ausencia, por ello, indica un escaso tráfico<br />

de moneda menuda entre Riotinto y el corazón agrícola de la Bética. En suma, Italica es la<br />

puerta que canaliza el suministro monetario, seguramente alimentado en buena medida del<br />

58 Vd. en Baelo Claudia, próxima a la colonia, donde ciertamente Julia Taducta y Colonia Patricia están equiparadas<br />

pero resultan cuantitativamente irrelevantes con respecto a la también vecina Carteia o al total de hallazgos (BOST, J.-P.,<br />

et alii. Belo IV. Les monnaies. madrid: Publications de la Casa de Velázquez, 1987, 40).<br />

59 En la provincia de málaga B. mora Serrano constata 18 bronces de Julia Traducta, la acuñación hispana mejor<br />

representada, frente a 12 de Colonia Patricia (mORA SERRANO, B. La circulación monetaria en los territorios malacitanos<br />

durante la Antigüedad. En WULFF ALONSO, F.; CRUZ ANDREOTTI, G.; mARTÍNEZ mAZA, C. (eds.).<br />

Comercio y comerciantes en la <strong>Historia</strong> Antigua de Málaga (Siglo VIII a.C.-año 711 d.C.); II Congreso de <strong>Historia</strong> Antigua de<br />

Málaga. málaga: Servicio de publicaciones CEDmA, 2001, 433). En su amplia recopilación de moneda de hallazgo del<br />

término de Écija, J.O.J. Olmo registra idéntico predominio de Julia Traducta, con 55 ejemplares frente a 40 de Colonia<br />

Patricia (OLmO, J.O.J. <strong>Historia</strong> monetaria de Astigi. Desde la Antigüedad hasta el año 54 d.C. Écija: autoedición, 2001,<br />

108-112 (volumen disponible para consulta en el Museo Histórico Municipal de Écija), 108-112). Entre las 1620 monedas<br />

que en el 2004 componían los fondos numismáticos del Museo Arqueológico Municipal de Cabra, pudimos apreciar<br />

de nuevo idéntica situación, identificando con seguridad 16 ejemplares de Julia Traducta frente a 13 de Colonia Patricia.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /161


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

circulante de la vecina Hispalis. La unidireccionalidad de este flujo monetario sólo es fácil de<br />

explicar como resultado de una única iniciativa: la del Fisco.<br />

Es fundamentalmente de la circulación monetaria cotidiana, dominada por las<br />

transacciones de aquellos habitantes del distrito minero que habían de recibir su paga en<br />

buena medida en monedas traídas ex professo del exterior, de la que nos pueden informar los<br />

fondos numismáticos hoy disponibles, compuestos en su mayoría por ases. En rigor, la gran<br />

concentración de hallazgos numismáticos de Riotinto no evidencia directamente otra cosa<br />

que la gran concentración de mano de obra que recurría cotidianamente a las transacciones<br />

monetarias. Del mismo modo, la información actualmente disponible sobre la evolución<br />

en el tiempo del numerario romano en Riotinto es, en rigor, un índice de la evolución en<br />

el tiempo de la población de Riotinto. Evidentemente la presencia de esta población estaba<br />

determinada por la producción minera, pero sólo podemos considerar que la historia de la<br />

población es un índice fiel de la de la producción en la medida en que asumamos que la<br />

productividad se mantuvo constante a lo largo del tiempo y de las diversas orientaciones<br />

productivas, algo que evidentemente no puede darse por descontado.<br />

¿Qué sabemos sobre esta evolución del numerario de Riotinto? El análisis más completo<br />

actualmente disponible es el publicado por F. Chaves Tristán en 1988, de acuerdo con el<br />

cual, de un total de 869 monedas identificadas en Riotinto, tanto en el “museíllo” como en<br />

colecciones particulares de segura procedencia local, el 15.2 % lo representaban monedas<br />

republicanas; el 41.8 % monedas del siglo I; el 33.3 % monedas del II; el 1.9 % monedas del<br />

III; y finalmente el 7.8 % monedas del siglo IV 60 . Lamentablemente la autora no desglosaba<br />

con mayor detalle la evolución del numerario, dada la naturaleza preliminar que en el momento<br />

de su publicación atribuía a este trabajo. Se añade a ello la problemática vinculada al origen<br />

preciso de los conjuntos analizados, ya que Riotinto no es un yacimiento cronológicamente<br />

homogéneo. Así, por ejemplo, una zona de especial concentración de hallazgos como es el<br />

praesidium de Cerro del moro (Nerva) finaliza su período de ocupación en torno al período<br />

de Tiberio-Claudio 61 . Es por ello probable que la evolución de las remociones de tierra por las<br />

labores mineras haya afectado el perfil cronológico de los hallazgos monetarios encontrados a<br />

lo largo del tiempo y que la mayor accesibilidad en tiempos recientes de áreas como el Cerro<br />

del moro lo haya sesgado.<br />

Aun teniendo una información más detallada de esta moneda, queda el problema de<br />

precisar cuánto del perfil cronológico de Riotinto es específico de este poblamiento y cuánto<br />

es común a las áreas de las que obtenía su suministro monetario. A ese respecto contamos,<br />

60 CHAVES TRISTÁN, F. Aspectos..., cit. (n. 51), 617. En 1966 A. Blanco Freijeiro y J.m. Luzón Nogué (BLAN-<br />

CO FREIJEIRO, A.; LUZóN NOGUÉ, J.m. mineros antiguos españoles. Archivo Español de Arqueología. 1966, vol.<br />

39, nº 113-114, 75-76) defendían que los hallazgos monetarios en las minas de Huelva mostraban un marcado predominio<br />

de la moneda del siglo II, particularmente representada por el período antonino, a la que seguían los siglos IV, I<br />

y III, careciendo prácticamente el siglo V de representación. Lamentablemente los autores no introducían escala alguna<br />

en la gráfica que representaba dicha evolución, ni desglosaban el caso específico de Riotinto, ni tomaban en cuenta la<br />

moneda republicana.<br />

61 L.m. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ; J.P. LORENZO GómEZ. Un ejemplo..., cit. (n. 55); PÉREZ mACÍAS,<br />

J.A. El Cerro del Moro..., cit. (n. 52); PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. Los metalla..., cit. (n.<br />

1), 51-122.<br />

162 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

gracias al citado trabajo de F. Chaves Tristán, con la posibilidad de comparar la evolución<br />

general del numerario de Riotinto con el de Italica, clave en su suministro. Asimismo, y a una<br />

escala más detallada, podemos comparar resultados parciales de nuestro sondeo provisional<br />

de los fondos del museo minero de Riotinto con las principales publicaciones de conjuntos<br />

monetarios de asentamiento en la Bética y el sur de Lusitania.<br />

Desglosando por períodos, ya hicimos mención a la inserción de Riotinto en la zona<br />

de concentración de las tesaurizaciones republicanas del II a.C. En el mismo sentido, la<br />

comparación con Italica realizada por F. Chaves apunta a una mayor importancia relativa<br />

del suministro republicano en la conformación de la masa monetaria de Riotinto (15.2 %<br />

frente al 3.8 %) 62 .<br />

Las monedas del siglo I aparecen en Riotinto netamente sobrerrepresentadas en el<br />

circulante con respecto al caso de Italica (41.8 % frente a 16.5 %) y al de los otros grandes<br />

conjuntos, mineros o urbanos, tomados en consideración por F. Chaves. De acuerdo con<br />

nuestro sondeo, advertimos que la moneda de bronce de Claudio y Calígula (37-54) parece<br />

tanto o más numerosa en Riotinto que la del tiempo de Augusto y Tiberio (27 a.C.-37),<br />

incluyendo las emisiones hispánicas. La pauta más frecuente en la Bética y la vecina Lusitania<br />

consiste más bien en un relativo predominio de la moneda de estos últimos, como se<br />

comprueba en el caso de Baelo Claudia, Italica, Carteia, Écija, la recopilación de hallazgos de<br />

la provincia de málaga realizada por B. mora Serrano o la de Silva Ruivo en la Estremadura<br />

portuguesa. El conjunto urbano de Conimbriga es una excepción a esta pauta 63 . Por otro<br />

lado, la moneda de Calígula y Claudio resulta en Riotinto notablemente más frecuente<br />

que la de Vespasiano y Tito (69-81), quedando entre ambos períodos la moneda de Nerón<br />

y la de la crisis del 68-69 reducidas a una mera presencia testimonial. La escasa presencia<br />

relativa de Nerón y el predominio de la moneda claudia sobre la de éste y los dos primeros<br />

flavios es la pauta dominante en toda Hispania, y en particular en la Bética y la Lusitania 64 ,<br />

62 CHAVES TRISTÁN, F. Aspectos..., cit. (n. 51), 616-617.<br />

63 Para no reiterar notas en la discusión que sigue reunimos aquí las referencias en las que ésta se basa, dejando para<br />

notas específicas las referencias empleadas sólo puntualmente. Baelo Claudia: BOST, J.-P., et alii. Belo..., cit. (n. 58),<br />

39, 52-72; 80-82. Carteia: CHAVES TRISTÁN, F. monedas halladas en las excavaciones de Carteia. En PRESEDO<br />

VELO, F.J. et alii, Carteia I, madrid: ministerio de Cultura, Excavaciones Arqueológicas en España, 120, 1982, 300-2.<br />

Conimbriga: PEREIRA, I.; BOST, J.-P; HIERNARD, J. Fouilles de Conimbriga III. Les monnaies. París: diffusion E. de<br />

Broccard, 1974, 218-220. Écija: OLmO, J.O.J. <strong>Historia</strong> monetaria..., cit. (n. 59), 108-114; ID., <strong>Historia</strong> monetaria de<br />

Astigi durante el Imperio Romano. Écija: autoedición, 2001, vol. I, 1-24; vol. II, 344 (volúmenes disponibles para consulta<br />

en el Museo Histórico Municipal de Écija). Estremadura portuguesa: J. da Silva-Ruivo, citado en ARIAS FERRER, L. La<br />

circulación monetaria en la Hispania del siglo II d.C. <strong>Historia</strong> y evolución de la Península Ibérica a través de la documentación<br />

numismática. Directores: González Blanco, A.; Abascal Palazón, J.m. Alicante: Biblioteca Virtual miguel de Cervantes,<br />

2008 [Consulta: 20.12.2009], 468. Italica: BOST, J.-<br />

P., et alii. Belo..., cit. (n. 58), 64-65; CHAVES TRISTÁN, F. Las monedas de la “Casa del Planetario” (Italica). Habis.<br />

1974, 5, 205-211. ID. Nuevos datos sobre el conjunto monetal de la Casa del Planetario (Italica). Habis. 1975, 6, 349-356;<br />

ID. Avance sobre la circulación monetaria en Italica. En Symposium Numismático de Barcelona; 27 y 28 de febrero de 1979.<br />

Barcelona: Societat Catalana d’Estudis Numismatics, 1979, vol. 2, 77-86. Provincia de málaga: mORA SERRANO, B.<br />

La circulación..., cit. (n. 59), 419-455.<br />

64 Es el caso de Baelo Claudia, Carteia, Écija, la provincia de málaga, Conimbriga y la Estremadura portuguesa.<br />

Sobre Écija véase, aparte de lo citado en la anterior nota, DE LA HOZ mONTOYA, J. Distribución de moneda y crecimiento<br />

económico en Écija bajo Claudio y Nerón: a propósito de una colección numismática local. En Actas del VII<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /163


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

si bien precisamente la vecina Italica representa una excepción por el predominio que en<br />

ella muestra la moneda de Vespasiano. Cerrando el período flavio, la moneda de Domiciano<br />

(81-96), sin alcanzar a permitir al circulante flavio equipararse al de Calígula y Claudio o<br />

al de Augusto y Tiberio, predomina en Riotinto sobre la de su padre y su hermano. Es una<br />

situación parecida a la que se constata en Conimbriga, donde el predominio domicianeo<br />

es más acusado, y no muy distante del práctico equilibrio que ambos grupos de moneda<br />

guardan en Baelo Claudia, la Casa del Planetario de Italica y Écija. La proporción, en cambio,<br />

se invierte bruscamente en la provincia de málaga y la Estremadura portuguesa.<br />

El siglo II en Riotinto, en el que tradicionalmente se ha fechado el apogeo del distrito,<br />

sigue mostrando un peso relativo en el circulante superior al de Italica (33.3 % frente a<br />

26.9 %) y los otros conjuntos analizados en la citada obra de F. Chaves, aunque el contraste<br />

es mucho menor que en el siglo anterior. Casi la mitad de la moneda entre la muerte de<br />

Domiciano (96) y el advenimiento de Septimio Severo (193) corresponde a Adriano (117-<br />

138), el emperador mejor representado en Riotinto. Lo siguen a cierta distancia Antonino<br />

Pío (138-161) y a continuación Trajano (98-117). Las emisiones de marco Aurelio (161-<br />

180) descienden ya por debajo del nivel de frecuencia de Domiciano, aunque aún por encima<br />

de los dos primeros flavios. Bajo Cómodo (180-192) el enrarecimiento de los ejemplares<br />

resulta notorio. Si el dato referente a Adriano es correcto, nos encontraríamos ante una de las<br />

peculiaridades de Riotinto con respecto a su entorno. En efecto, aunque Adriano suele estar<br />

bien representado en la Bética y Lusitania, de las muestras estudiadas sólo en Conimbriga y<br />

la provincia de málaga predomina sobre los restantes emperadores del siglo II, y nunca tan<br />

holgadamente. La fuerte presencia de Antonino Pío sí es habitual en la Bética: domina el<br />

circulante del II d.C. en Italica y Baelo Claudia, y prevalece sobre Trajano en Conimbriga.<br />

El declive bajo marco Aurelio que resulta claro en Riotinto se reitera en málaga y, de forma<br />

más matizada, en Italica y Baelo Claudia, pero sólo es relativo en Carteia y es sustituido en<br />

Conimbriga por un resurgimiento. En el caso de Cómodo, el declive de Riotinto reproduce<br />

una pauta generalizada.<br />

Un solo ejemplar conocido de Pertinax (192-193) da entrada a un vacío de más de<br />

medio siglo en la presencia de monedas atribuidas. En total, las monedas de este siglo<br />

sólo constituyen un 1.9 % de las identificadas en Riotinto, un porcentaje notablemente<br />

inferior al de Italica (19.5 %) o cualquier otra de las grandes muestras béticas o lusitanas.<br />

La situación sólo se invierte puntualmente durante la década del 260-270, siguiendo una<br />

pauta habitual en la Bética. Entre las 13 monedas descritas por Rua Figueroa en el apéndice<br />

numismático de su Ensayo de 1859, se encontraban tres antoninianos de Galieno, del 260<br />

al 268, y uno de Claudio Gótico (268-270), tal vez originarios de un mismo tesorillo 65 .<br />

Igualmente, en la fotografía de doce monedas del museo de Bella Vista que aparece en<br />

Congreso de <strong>Historia</strong>. Écija, economía y sociedad; Écija 11-13 de diciembre de 2003. Écija: Gráficas Sol, 2005, vol. I, 139-<br />

166. Cf. DE LA HOZ mONTOYA, J. Patrones en la distribución de la moneda de bronce de Nerón. II. La distribución<br />

regional de los ases. Habis, 35, 2004, 257-275.<br />

65 RUA FIGUEROA, R. Ensayo..., cit. (n. 12), 261-263, descripción reproducida por NASH, W.G. The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Mine...cit. (n. 12), 217-220. Galieno era además uno de los pocos emperadores explícitamente nombrados por Rua Figueroa<br />

en su somero recuento de la moneda romana constatada en los hallazgos de Riotinto (vd. supra el texto citado).<br />

164 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

una publicación de la compañía minera en 1970 se identifica un ejemplar del usurpador<br />

galorromano Póstumo (260-269) 66 .<br />

El s. IV aparece como un período de relativa recuperación, si bien ésta queda en Riotinto<br />

muy por debajo del nivel alcanzado en Italica (7.8 % frente al 33.2 %) y las otras grandes<br />

muestras presentadas por F. Chaves, incluida la del vecino distrito minero de Sotiel Coronada<br />

(34.7 %). No obstante, como ya apuntábamos anteriormente, habría que preguntarse en qué<br />

medida la transformación del paisaje minero de Riotinto ha alterado esta muestra y la del<br />

siglo anterior. En efecto, la noticia más antigua que tenemos sobre una colección de monedas<br />

en Riotinto concierne a la que Ignacio Goyanes, ingeniero de minas en el distrito, estaba<br />

recopilando por el año 1838 a partir de los hallazgos monetarios encontrados en tumbas y<br />

especialmente en escoriales. J. Ezquerra del Bayo, quien, con razón o no, consideraba a Goyanes<br />

«muy entendido en numismática y gran coleccionista», afirmaba que según éste ninguna de<br />

las monedas encontradas en Riotinto era anterior al siglo IV, afirmación ante la que Ezquerra<br />

no dejaba de traicionar cierta perplejidad 67 . Sin llegar a este extremo, y sin pretender dar valor<br />

estadístico a meras indicaciones impresionistas, la mayoría de los recuentos de monedas de<br />

emperadores en noticias del siglo XIX tienden a citar tantos monarcas bajoimperiales como<br />

altoimperiales 68 . Los hallazgos tendían en aquel tiempo a concentrarse en la vertiente norte de<br />

Riotinto, que no había sido afectada todavía por la incipiente minera moderna. En cambio, la<br />

mayoría de las monedas del museo de Bellavista y el actual museo minero fueron encontradas<br />

cuando ya las grandes cortas del Filón Norte habían removido una parte importante de los<br />

niveles superficiales romanos, por lo que cabe pensar que los materiales procedentes de ellos<br />

estén infrarrepresentados en sus fondos. Dentro del siglo IV encontramos un equilibrio entre<br />

las acuñaciones previas y posteriores al 353, estando dominado el segundo período por las<br />

emisiones a nombre de Graciano y sus colegas (375-383). La situación, próxima a Conimbriga,<br />

se aleja de la que presenta Baelo Claudia, donde cerca del 60 % de la moneda del siglo IV<br />

procede del período previo al 353 mientras el período posterior queda dominado por las<br />

emisiones del 353-358. Honorio es considerado tradicionalmente como el último emperador<br />

representado en monedas.<br />

66 COmPAÑÍA ESPAÑOLA DE mINAS DE RÍO TINTO, S.A. La minería de Río <strong>Tinto</strong>, madrid: CEmRTSA,<br />

1970, 7. A pie de foto sólo aparece la leyenda: «Distintas monedas de época (museo Arqueológico de Río <strong>Tinto</strong>)».<br />

67 EZQUERRA DEL BAYO, J. Apuntes... cit. (n. 11), 349; ID. Recopilacion de todas las noticias que se tienen del<br />

Establecimiento nacional de las minas de Rio-<strong>Tinto</strong>, su marcha progresiva en los tiempos modernos y medidas que deben<br />

adoptarse en lo sucesivo para su mejor aprovechamiento. Revista Minera. 1859, 10, 43. Ello probablemente explica que,<br />

habiendo citado dicha aseveración en 1838 y de nuevo en 1854 (fecha en que firma el artículo publicado en 1859), la<br />

haya sustituido por una mera referencia indirecta a los hallazgos monetarios de casi cualquier emperador en su monografía<br />

de 1852 (EZQUERRA DEL BAYO, J. Memorias... cit. (n. 10), 92, pasaje citado en dicha nota).<br />

68 La noticia del informe de 1726 de Robert Shee (citada en RUA FIGUEROA, R. Ensayo..., cit. (n. 12), 154) es una<br />

excepción, mencionando a Vespasiano, Julio César, Augusto, Trajano y Tiberio. BERNÁLDEZ, F. metalurgia del cobre<br />

en Rio-<strong>Tinto</strong> en 1853. Revista Minera. 1853, 4, 253, cita a Nerva, Graciano, Constantino, Julio y César Augusto. RUA<br />

FIGUEROA, R. Ensayo..., cit., 57 cita a Teodosio, Claudio, Galieno, Constantino y Trajano, y en diversas ocasiones (p.<br />

ej. p. 63) a Honorio, mientras que de las trece monedas descritas en su apéndice numismático al menos 7 son posteriores<br />

al siglo II. GONZALO Y TARÍN, J. Descripción... cit. (n. 12), 30, reproduce la lista de la 57 de Rua Figueroa y le añade<br />

Adriano y «Liciano», probablemente Licinio. NASH, W.G. The Rio <strong>Tinto</strong> Mine...cit. (n. 12), 34-35, vuelve a reproducir<br />

la lista añadiendo a Nerva y Honorio.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /165


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

En síntesis, si tomamos en consideración los elementos que parecen marcar cierta<br />

especificidad en el ritmo de conformación del circulante de Riotinto con respecto al de su<br />

entorno, en particular Italica, podemos avanzar las siguientes hipótesis provisionales. La<br />

circulación de moneda menuda en la cuenca minera de Riotinto parece haberse nutrido más<br />

de moneda republicana y del siglo I y menos de moneda de los siglos III-V que la de otras<br />

áreas vecinas. Asimismo, en su suministro parecen haber tenido un mayor peso relativo los<br />

períodos durante los cuales los bronces de Calígula-Claudio, Domiciano y Adriano eran<br />

más frecuentes en el circulante del que se alimentaba Riotinto. No hay la menor traza de un<br />

enrarecimiento en el abastecimiento monetario en el tiempo en que la moneda de Antonino<br />

Pío dominaba la circulación. La caída en el abastecimiento a partir de marco Aurelio y hasta<br />

la mitad del III parece más pronunciada de lo habitual en la Bética, apoyando la teoría de<br />

una crisis en la explotación del distrito ya acentuada bajo el gobierno de Cómodo 69 . En la<br />

recuperación del siglo IV, tal vez más matizada que en otros puntos, la moneda del 375-383,<br />

o sus imitaciones, parece haber tenido un mayor peso relativo que en otras áreas.<br />

Retomando las cuestiones que abrían este trabajo, el modelo que mejor concuerda con los<br />

datos disponibles para Riotinto no es el de una circulación monetaria cerrada, sino el de una<br />

circulación del dinero abierta y fluída, que requiere, no obstante, de una activa supervisión<br />

del Fisco, orientada a garantizar que parte de la inversión privada genere liquidez, simplificar<br />

la circulación interna de moneda y abastecer físicamente el distrito de la moneda menuda<br />

precisa para la remuneración de la mano de obra y sus transacciones cotidianas. Tanto en<br />

las grandes transacciones de capital como en estas pequeñas transacciones de consumo<br />

resulta fundamental el papel del crédito y de los mecanismos de compensación, así como<br />

las fórmulas de vertebración colectiva que los agilizan. El sistema parece haber funcionado.<br />

Los datos actualmente disponibles no evidencian problemas significativos en la circulación<br />

monetaria de la Riotinto imperial.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ANCIOLA, A.L.; DE COSSIO, E. (1856): Memoria sobre las Minas de Río-<strong>Tinto</strong>. madrid:<br />

Imprenta, Fundición y Librería de D. Eusebio Aguado.<br />

ARIAS FERRER, L. (2008): La circulación monetaria en la Hispania del siglo II d.C. <strong>Historia</strong><br />

y evolución de la Península Ibérica a través de la documentación numismática. Directores:<br />

González Blanco, A.; Abascal Palazón, J.m. Alicante: Biblioteca Virtual miguel de<br />

Cervantes, [Consulta:<br />

20.12.2009].<br />

BERNÁLDEZ, F. (1853): metalurgia del cobre en Rio-<strong>Tinto</strong> en 1853, Revista Minera. 4,<br />

252-265.<br />

69 CHIC GARCÍA, G. marco Aurelio y Cómodo. El hundimiento de un sistema económico. En Hernández Guerra,<br />

L. (coord.). II Congreso Internacional de <strong>Historia</strong> Antigua: la Hispania de los Antoninos (98-180); Valladolid, 10 a 12<br />

de noviembre de 2004. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2005, 567-586. Véase la contribución de m. Bustamante<br />

Álvarez a este volumen.<br />

166 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

BINGEN, J. (1992): et alii. Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina I. (O.Claud. 1 à 190).<br />

El Cairo: Institut Français d’Arquéologie Orientale du Caire.<br />

BINGEN, J. et alii. (1997): Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina II. (O.Claud. 191 à<br />

416). El Cairo: Institut Français d’Arquéologie Orientale du Caire.<br />

BLANCO FREIJEIRO, A. (1962): Antigüedades de Riotinto. Zephyrus. 13, 31-45.<br />

BLANCO FREIJEIRO, A.; LUZóN NOGUÉ, J.m. (1966): mineros antiguos españoles.<br />

Archivo Español de Arqueología. 39, nº 113-114, 73-88.<br />

BOST, J.-P., Belo IV et alii. (1987): Les monnaies. madrid: Publications de la Casa de<br />

Velázquez.<br />

BOWmAN, A.K.; THOmAS, J.D. (2003): The Vindolanda Writing Tablets. Tabulae<br />

Vindolandenses III. Londres: British museum Press.<br />

CASARIEGO, A.; CORES, G.; PLIEGO, F. (1987): Catálogo de plomos monetiformes de la<br />

Hispania Antigua. madrid: Artis Traditio, SA.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. ( (1974): ): Las monedas de la “Casa del Planetario” (Italica). Habis.<br />

5, 205-211.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1975): Nuevos datos sobre el conjunto monetal de la Casa del<br />

Planetario (Italica). Habis. 6, 349-356<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1979): Avance sobre la circulación monetaria en Italica. Symposium<br />

Numismático de Barcelona; 27 y 28 de febrero de 1979. Barcelona: Societat Catalana<br />

d’Estudis Numismatics, 2, 77-86.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1982): monedas halladas en las excavaciones de Carteia. PRESEDO<br />

VELO, F.J. et alii, Carteia I, madrid: ministerio de Cultura, Excavaciones Arqueológicas<br />

en España, 120.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1986): Hallazgo de monedas en Riotinto. Estudios en homenaje al<br />

Dr. Antonio Beltrán Martínez. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 863-872.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (1987-1988): Aspectos de la circulación monetaria de dos cuencas<br />

mineras andaluzas: Riotinto y Cástulo (Sierra morena). Habis. 18-9, 613-637.<br />

CHAVES TRISTÁN, F. (2000): Los tesoros en el Sur de Hispania. Conjuntos de denarios y<br />

objetos de plata durante los siglos II y I a.C. Sevilla: Fundación El monte.<br />

CHAVES TRISTÁN, F.; OTERO mORÁN, P. (2002): Los hallazgos monetales.<br />

BLÁZQUEZ, J.m.; DOmERGUE, C.; SILLIÉRES, P. (eds.). La Loba (Fuenteobejuna,<br />

province de Cordoue, Espagne): la mine et le village minier antiques, Burdeos: Ausonius,<br />

161-230.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2005): marco Aurelio y Cómodo. El hundimiento de un sistema<br />

económico. Hernández Guerra, L. (coord.). II Congreso Internacional de <strong>Historia</strong><br />

Antigua: la Hispania de los Antoninos (98-180); Valladolid, 10 a 12 de noviembre de 2004.<br />

Valladolid: Universidad de Valladolid, 567-586.<br />

CHIC GARCÍA, G. (2008): Los elementos económicos en la integración de la provincia<br />

Bética. Congreso sobre “La construcción de una identidad provincial. La experiencia hispana”;<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /167


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

Sevilla, 8-10 de mayo. (en prensa) [consulta:<br />

15.09.08].<br />

CHIC GARCÍA, G. (2007-2008): Los saltus y las explotaciones mineras. Boletín Arkeolan.<br />

15, 143-163.<br />

COmPAÑÍA ESPAÑOLA DE mINAS DE RÍO TINTO, S.A. (1970): La minería de Río<br />

<strong>Tinto</strong>, madrid: CEmRTSA.<br />

CUVIGNY, H. (1996): The Amount of Wages Paid to the Quarry-Workers at Mons<br />

Claudianus. Journal of Roman Studies. 86, 139-145.<br />

CUVIGNY, H. (2000): Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina III. Les reçus pour avances<br />

à la familia. O.Claud. 417 à 631). El Cairo: Institut Français d’Arquéologie Orientale<br />

du Caire.<br />

DOmERGUE, C. (1983): La mine antique d’Aljustrel (Portugal) et les tables de bronze de<br />

Vipasca. París: diffusion E. de Boccard.<br />

DOmERGUE, C. (1990): Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité romaine. Roma:<br />

École Française de Rome, 1990.<br />

DOmERGUE, C. Les mines antiques. La production des métaux aux époques grecque et<br />

romaine. París: Éditions A. Et J. Picard.<br />

EZQUERRA DEL BAYO, J. (1838): Apuntes geognósticos y mineros sobre una parte del<br />

mediodía de España. Anales de Minas. 1, 322-359.<br />

EZQUERRA DEL BAYO, J. (1852): Memorias sobre las minas nacionales de Rio-<strong>Tinto</strong>,<br />

madrid: Imprenta de la viuda de Don Antonio Yenes.<br />

EZQUERRA DEL BAYO, J. (1859): Recopilacion de todas las noticias que se tienen del<br />

Establecimiento nacional de las minas de Rio-<strong>Tinto</strong>, su marcha progresiva en los tiempos<br />

modernos y medidas que deben adoptarse en lo sucesivo para su mejor aprovechamiento.<br />

Revista Minera. 10, 37-51, 66-79.<br />

FROTHINGHAm JR., A.L. (1889): Archaeological News. Summary of Recent Discoveries<br />

and Investigations. The American Journal of Archaeology and of the History of the Fine Arts.<br />

5, n. 1, 79-133.<br />

GImENO PASCUAL, H.; STYLOW, A.U. (2007): Pizarras inscritas del Cerro del moro y de<br />

marismilla. PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (eds.). Las minas de<br />

Riotinto en época julio-claudia. Huelva: Universidad de Huelva, 183-191.<br />

GONZALO Y TARÍN, J. (1888): Descripción física, geológica y minera de la provincia de<br />

Huelva. Tomo II. madrid: Imprenta y Fundición de manuel Tello.<br />

HALEY, E.W. (1991): Migration and Economy in Roman Imperial Spain. Barcelona:<br />

Universidad de Barcelona.<br />

HARRIS, W.V. (2006): A revisionist view of the Roman money. Journal of Roman Studies.<br />

96, 1-24.<br />

HARRIS, W.V. The Nature of Roman money. En ID. (ed.). (2008): The Monetary Systems<br />

of the Greeks and Romans. Oxford: Oxford University Press, 174-207.<br />

168 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CIRCulaCIóN mONeTaRIa ROmaNa eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

DE LA HOZ mONTOYA, J. (2004): Patrones en la distribución de la moneda de bronce<br />

de Nerón. II. La distribución regional de los ases. habis. 35, 257-275.<br />

DE LA HOZ mONTOYA, J. (2005): Distribución de moneda y crecimiento económico<br />

en Écija bajo Claudio y Nerón: a propósito de una colección numismática local. Actas<br />

del VII Congreso de <strong>Historia</strong>. Écija, economía y sociedad; Écija 11-13 de diciembre de 2003.<br />

Écija: Gráficas Sol, I, 139-166.<br />

DE LA HOZ mONTOYA, J. (2007): Racionalidad económica y abstracción contable<br />

en Columela. CHIC GARCÍA, G. (dir.); GUZmÁN ARmARIO, F.J. (ed.), Perdona<br />

nuestras deudas. Economía de prestigio versus economía de mercado II, Sevilla: Padilla Libros<br />

Editores & Libreros, 121-151.<br />

KLEIN, S. et alii, (2007): Copper ingots from the Western mediterranean Sea: chemical<br />

characterisation and provenance studies through lead- and copper isotope analyses, JRA,<br />

20, 203-221.<br />

LIOU, B. DOmERGUE, C. (1990): Le commerce de la Bétique au I er siècle de notre ère.<br />

L’épave Sud-Lavezzi 2 (Bonifacio, Corse du Sud)». Archaeonautica, 10, 11-123.<br />

LO CASCIO, E. (ed.). (2003): Credito e moneta nel mondo romano: atti degli incontri capresi<br />

di storia dell’economia antica (Capri 12-14 ottobre 2000). Bari: Edipuglia, Colección<br />

Pragmateiai nº 8.<br />

mÁRmOL, E. (1935): Las minas de Riotinto. Técnica, <strong>Historia</strong>, economía y arte. Reportaje de<br />

actualidad. madrid: C. Bermejo, Impresor.<br />

mATEO, A. (2001): Observaciones sobre el régimen jurídico de la minería en tierras públicas en<br />

época romana. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.<br />

mORA SERRANO, B. La circulación monetaria en los territorios malacitanos durante<br />

la Antigüedad. En WULFF ALONSO, F.; CRUZ ANDREOTTI, G.; mARTÍNEZ<br />

mAZA, C. (eds.). Comercio y comerciantes en la <strong>Historia</strong> Antigua de Málaga (Siglo VIII<br />

a.C.-año 711 d.C.); II Congreso de <strong>Historia</strong> Antigua de Málaga. málaga: Servicio de<br />

publicaciones CEDmA, 2001, 419-455.<br />

NASH, W.G. (1904): The Rio <strong>Tinto</strong> Mine. Its History and Romance. Londres: Simpkin,<br />

marshall, Hamilton, Kent & Co. Ltd.<br />

OLmO, J.O.J. (2001): <strong>Historia</strong> monetaria de Astigi. Desde la Antigüedad hasta el año 54 d.C.<br />

Écija: autoedición.<br />

OLmO, J.O.J, (2001): <strong>Historia</strong> monetaria de Astigi durante el Imperio Romano. 2 vols. Écija:<br />

autoedición.<br />

PEREIRA, I.; BOST, J.-P; HIERNARD, J. (1974): Fouilles de Conimbriga III. Les monnaies.<br />

París: diffusion E. de Boccard.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1990): El Cerro del Moro (Nerva, Huelva). Campaña arqueometalúrgica<br />

de 1984. Nerva: Ayuntamiento de Nerva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (2006): Antecedentes del museo minero de Riotinto: pasado y<br />

futuro de un proyecto. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (coord.). Catálogo del Museo<br />

<strong>Minero</strong> de Riotinto. Sevilla: Fundación Río <strong>Tinto</strong>, 15-19.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /169


JOaquÍN De la HOz mONTOya<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): Los metalla de Riotinto<br />

en época julio-claudia. PÉREZ mACÍAS, J.A.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (eds.).<br />

Las minas de Riotinto en época julio-claudia. Huelva: Universidad de Huelva, 35-182.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. et alii. (2007): Primeiros resultados do “Projecto Vipasca”. Vipasca<br />

Arqueologia e História. 2, 2ª serie, 419-428.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. et alii. (2006-2008): In Abditas Terras. Excavaçoes Arqueológicas<br />

em Aljustrel. (en prensa).<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.; mARTINS, A. (2008): Los scavrarii de Vipasca. V Simposio<br />

Internacional Sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a<br />

Claude Domergue; León, 19-21. Universidad de Léon. (en prensa).<br />

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L.m.; LORENZO GómEZ, J.P. (1988): Un ejemplo del<br />

auge comercial de las minas romanas en el Cerro de las Arenillas y sus monedas. Nervae.<br />

29-32.<br />

RUA FIGUEROA, R. (1854): Necesidad de trabajos de investigación y probabilidades de su<br />

buen éxito en las minas de Rio-<strong>Tinto</strong>. Revista Minera, 5, 129-145.<br />

RUA FIGUEROA, R. (1859): Ensayo sobre la <strong>Historia</strong> de las minas de Rio-<strong>Tinto</strong>. madrid:<br />

Imprenta de la viuda de Don Antonio Yenes.<br />

RUA FIGUEROA, R. (1864): Composicion de un vidrio de la época romana. Revista<br />

Minera. 15, 45-49.<br />

SERAFINO, C. (2009): Cave, miniere, salari: il caso del Mons Claudianus. En Storchi<br />

marino, A; merola, G. D. (Eds.). Interventi imperiali in campo economico e sociale. Da<br />

Augusto al Tardoantico; Bari: Edipuglia, Colección Pragmateiai nº18, 43-53.<br />

WOYTEK, B. Die (2004): Metalla-Prägungen des Kaisers Traian und seiner Nachfolger.<br />

Numismatische Zeitschrift. 111/112, 35-68.<br />

170 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


II.- ÉPOCA mODERNA Y CONTEmPORÁNEA.<br />

PATRImONIO INDUSTRIAL I


TÉCNICAS mETALÚRGICAS mEDIEVALES A LA LUZ<br />

DE LAS EXCAVACIONES EN LA CIUDAD DE SALTÉS<br />

(HUELVA)<br />

aNDRé bazzaNa<br />

Centro nacional de investigación científica (CNRS, Francia)<br />

abazz@wanadoo.fr<br />

ResumeN<br />

Entre las actividades económicas de la ciudad<br />

islámica de Saltés, la metalurgia tenía el papel<br />

más importante. Las prospecciones geofísicas<br />

muestran huellas de una actividad metalúrgica<br />

difusa, dispersa por todo el espacio urbanizado<br />

e incluso en el interior de las casas; también,<br />

evidencian la presencia, en el noreste, de una zona<br />

especificamente dedicada al trabajo de los metales.<br />

Dadas las condiciones tecnológicas de la época,<br />

las “escorias complejas” encontradas proceden de<br />

la tostación initial de los píritas, seguida por la<br />

calcinación de los elementos obtenidos, mezclados<br />

con fundentes (arena, arcilla, hueso y conchas)<br />

sufren una fusión incompleta e imperfecta. Entre<br />

los siglos Ix y xIII, Saltés aparece como un centro<br />

metalúrgico polimetálico produciendo hierro,<br />

cobre, plata y oro, y exportando sus productos al<br />

magreb o el mediterráneo musulmán.<br />

PalabRas Claves<br />

Arqueología, Al-Andalus, Edad media,<br />

Tecnología, metalurgia<br />

absTRaCT<br />

Among the economic activities in the islamic<br />

city of Saltes, metallurgy appears to hold the most<br />

significant role. Geophysical surveys show traces of<br />

metallurgical activities dispersed throughout the<br />

urbanized zone, even inside the houses themselves;<br />

they also show that one zone in particular,<br />

to the north east, was especially dedicated to<br />

metalworking. The elements obtained were then<br />

mixed with flux such as sand, clay, bone and shells,<br />

and then calcined again. Given the technological<br />

conditions of the time, the fusion of “complex<br />

scoria” – proceeding from the initial calcination of<br />

pyrites – was incomplete and imperfect. Between<br />

the 9 th and 13 th centuries, Saltés appears to have<br />

been a polymetallic metallurgical center, working<br />

with iron, copper, silver and gold, and exporting<br />

its products to the maghreb and the Islamic<br />

mediterranean.<br />

KeywORDs<br />

Archaeology, Al-Andalus, middle Age,<br />

Technology, metallurgy<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /173


aNDRés bazzaNa<br />

En el siglo XII, cuando el geógrafo árabe al-Idrisi quiere enseñar a sus lectores de<br />

Damasco, El Cairo u Baghdad donde está al-Andalus y hasta donde se extiende hacia el<br />

Oeste el Dar al-Islam, no habla de Silves o del Cabo de San Vicente, sino que indica como<br />

punto único de referencia geográfica la ciudad de madinat Shaltish, es decir Saltés 1 . Esto<br />

basta para indicarnos la importancia que llevaba esta ciudad en el mundo islámico medieval,<br />

importancia debida a sus actividades pesqueras y, sobre todo, metalurgicas.<br />

Desde que se hicieron varias campañas de excavaciones arqueologícas en la Isla de Saltés,<br />

entre los años 1988 y 2001, se conoce mejor este asentamiento de época musulmana, sobre<br />

todo en sus componentes de época almohade. Los datos recogidos nos informan tanto sobre<br />

la realidad arqueológica de un trabajo de los metales (aparentemente desde el siglo noveno)<br />

como sobre la condiciones técnicas de obtención de los productos.<br />

Pués, antes de describir los aspectos principales de las técnicas empleadas, empezaremos<br />

por presentar rapidamente la ciudad y su organización espacial en su contexto marismeño.<br />

1. salTés, uNa CIuDaD musulmaNa<br />

Saltés… Cada uno, en Huelva, bien sabe donde se situa, es decir entre la desembocadura<br />

del Río Odiel y la Ría de Punta Umbría. Le expresión “Isla de Saltés” o “Isla Saltés” recubre, en<br />

realidad, no un espacio único sino cuatro zonas de terrenos consolidados (con gravas y arena)<br />

que, con una altura de 1,50 a 5 metros, aparecen en plena marisma y del sureste al noroeste 2 :<br />

Cabeza Alta – la más pequeña –, La Cascajera, El Acebuchal y, en fín, El Almendral, parte<br />

que nos interesa, donde aparecen los vestigios del castillo almohade (destruido quando el<br />

terremoto de 1755), algunos testimonios arqueológicos de una ocupación en época tastesica<br />

y, sobre todo, estructuras domésticas y material medieval.<br />

la cIudad y sus alrededores<br />

Verdadera madina o ciudad, segun al-Idrisi, aúnque no tenga murallas 3 , Saltés ofrece el<br />

panorama completo de una ciudad musulmana, con su alcazaba, una organización espacial<br />

subortogonal, así como sus vestigios numerosos de casas: según los esquemas habituales en<br />

el mundo islámico medieval, estan edificadas en tierra compactada por encima de cimientos<br />

de piedra y ladrillos, y se organizan alrededor de un patio central o lateral 4 . El material<br />

1 Cuando al-Idrisi intenta medir la distancia que separa el oeste de al-Andalus del “país de los Francos”<br />

(Los Caminos de al-Andalus en el siglo xII, trad. y ed. por J. A. mizal, madrid: CSIC, 1989), empeza a contar<br />

las millas a partir de Saltés: “La longitud de al-Andalus (…) desde el mar donde está la península de Saltés<br />

a la ciudad de Sevilla hay cincuenta millas, de Sevilla a Córdoba…” ( 78).<br />

2 No hay espacio suficiente en este artículo para incluir mapas y fotos aéreas del asentamiento ; ver la<br />

memoria arqueológica redactada por Andrés Bazzana & Juana Bedia García, Excavaciones en la Isla de Saltés<br />

(Huelva), 1988-2001, Sevilla: Junta de Andalucía (monografías de Arqueología - 22), 2005.<br />

3 Podemos pensar que la ciudad era suficientemente protegida por las marismas, lo que no es cierto: se<br />

apoderon dos veces los Normandos de Saltés, así como les Portugueses en 1179.<br />

4 Ver ejemplos y planos detallados en A. Bazzana & J. Bedia García, Saltés. Un asentamiento islámico<br />

174 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

cerámico medieval corresponde a una ocupación que va del siglo Ix 5 a mediados del siglo<br />

xIII 6 , mientras que, por toda la superficie de la parte norte del Almendral, las prospecciones<br />

arqueológicas y geofísicas muestran indicios y, a veces, vestigios de una actividad minerometalúrgica.<br />

Por todos los sectores de la ciudad, aparecen en superficie varios fragmentos de<br />

“escorias”, desechos metálicos, fragmentos de tierra cocida procedentes de paredes de hornos,<br />

piedras calcinadas, que indican que en la isla se trabajaba el metal; una concentración relativa<br />

aparece en el sector situado al sureste del asentamiento [fig. 1], con las huellas de más de<br />

quince hornos de fundición, edificados con materiales frágiles.<br />

Figura 1. Indicios de actividades metalúrgicas en Saltés,<br />

al sureste de las manzanas 1 y 3 de la ciudad musulmana.<br />

en les Marismas del Odiel (siglos Ix-xIII), en Huelva Arqueológica, 21 (2009), capítulo 6, “Las casas: espacio,<br />

volúmenes y funcionamiento de los espacios domésticos”, 155-202.<br />

5 Se sabe por la documentación escrita que fue tomada la ciudad por los Normandos en 844 y 855.<br />

6 La ciudad está abandonada definitivamente, sin violencia o destrucción bélica, a mediados del siglo<br />

XIII, en el momento de la conquista cristiana; no se puede fijar la fecha exacta: ocurre alrededor de 1250.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /175


aNDRés bazzaNa<br />

Tabla 1. Elementos que presentan fuertes huellas de calcinación.<br />

Indicios líticos<br />

material procedente de alteraciones (estado<br />

específico de las fases metalicas : óxidos,<br />

hydróxidos, sulfates, arséniates)<br />

material orgánico<br />

Productos cerámicos<br />

Cantos rodados de cuartzo u feldespato, enrojecedos y reventados por el fuego,<br />

asociados a una proporción fuerte de granos redondos o en forma de almendra.<br />

Piedras o fragmentos de piedras llevando huellas de quema.<br />

Polvos colorados, provenientes de piedras-minerales :<br />

• polvo amarillo producido por una alteración de la jarosita ;<br />

• polvos de orígenes variadas, producidos por una alteración atmosférica debida a<br />

la presencia de salmueras sulfatadas de las marismas.<br />

Huesos quemados.<br />

Pedazos pulverulentos de conchas, descamados en laminillas bajo la acción del fuego.<br />

Fragmentos cerámicos vitrificados.<br />

Trozos de ladrillos, de un espesor de 40 a 50 mm, enrojecedos y ennegrecidos por el<br />

fuego.<br />

Trozos de ladrillos (espesor idéntica) de color amarillo-verde y vitrificados, algunos<br />

incrustados con laminillas metálicas.<br />

De las prospecciones geofísicas 7 , podemos sacar dos conclusiones útiles. Primero, muestran<br />

huellas de una actividad difusa, dispersa por todo el espacio urbanizado de la ciudad (por lo<br />

menos en los siglos xII y xIII), e incluso en el interior de las casas 8 . Eso no debe de estrañarnos,<br />

puesto que la presencia de actividades de fusión de minerales polimetálicos en un ambiente<br />

doméstico está señalada a principios del siglo xvI, en marruecos 9 , y atestiguada, tres siglos<br />

antes, en las excavaciones llevadas a cabo en Alcaria Longa (mértola): cada casa de lo que no es<br />

más que un pequeño poblado rural muestra la presencia de hasta seis a ocho hogares 10 [fig. 2].<br />

Segundo, al norte d’El Almendral y a la orilla misma de la marisma, aparece un sector donde se<br />

nota une fuerte concentración de huellas metalíferas; los documentos gráficos [fig. 3] indican<br />

que las anomalias magnéticas se distribuyen sobre un espacio alargado, de 120 m por 35 a<br />

40 m de ancho. La disposición topográfica de dichas anomalias surgiere una estructuración<br />

ortogonal que parece corresponder a varios edificios pequeños arruinados: hogares, hornos o<br />

verdaderos talleres, lo que viene a confirmar la prospección arqueológica 11 .<br />

En la organización espacial de la ciudad, hay que bien aislar tres zonas distintas, según<br />

su tipología urbana [fig. 4]: alcazaba [1, en la orilla de la Ría de Punta Umbría], atarazanas<br />

[2, de extensión no definida], talleres de metalurgia [3, verdadero barrio artesanal donde<br />

se trabajan los minerales de hierro y los metales asociados y las manzanas cuadradas [4]<br />

del hábitat islámico. La metalurgia del hierro es, según el geógrafo árabe al-Himyari, un<br />

7 Prospecciones realizadas en 1991 por Alain Kermorvant (Centre de Recherches Archéologiques et<br />

Archéométriques de l’Université François Rabelais, Tours) y Fulgencio Prat (Universidad Politécnica de La<br />

Rábida, Huelva).<br />

8 Esta repartición extensa pero dispersa de fragmentos metálicos se puede calificar de “ruido” poco<br />

significativo, salvo que nos indica que huellas de escorias y metales se encuentran por todas partes, incluso<br />

dentro de los espacios domésticos.<br />

9 JEAN LÉON L’AFRICAIN, Description de l’Afrique, trad. A. Épaulard, Paris, 1956, 293.<br />

10 J. BOONES, “The third seasons of excavations at Alcaria Longa”, Arqueologia Medieval, 2<br />

(1993), 111-125.<br />

11 Aparecen vestigios de muros, dispuestos perpendicularmente uno respecto al otro; sin duda, se trataba<br />

de construcciones hechas con materiales ligeros (madera, cañas sobre base de piedra y tierra).<br />

176 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

“difícil trabajo, al que no se dedican las gentes del interior y en el que se especializan los<br />

habitantes de los puertos frecuentados por los navíos” 12 . La obtención de éstos productos era<br />

ciertamente peligrosa para la salud y la seguridad de los metalúrgicos medievales; sin duda,<br />

esto explicaría bastante bien la elección del emplazamiento de los talleres de época almohade,<br />

en las afueras de la ciudad, tanto al norte como al este, de tal manera que las casas queden<br />

protegidas de los vientos dominantes del oeste y del suroeste [fig. 5].<br />

Figura 2. Localización de hogares múltiples en las casas de una alquería<br />

medieval de mértola (Portugal), según J. Boones, “The third seasons…”<br />

Figura 3. Resultados de la prospección magnética realizada en 1991<br />

en la parte norte de la Isla de Saltés, entre las ruinas de la alcazaba y la marisma.<br />

12 Al-Himyari, Kitab al-rawd al-mitar, ed. y trad. por E. LÉVI-PROVENçAL, La péninsule Ibérique<br />

au Moyen-Âge, Leiden, 1938, 111 y 136.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /177


aNDRés bazzaNa<br />

Figura 4. Saltes: la alcazaba y los sectores principales de la ciudad medieval.<br />

Añadiremos que un estudio petrográfico, realizado sobre cerca de seiscientas<br />

muestras, indica que, en éstas tres zonas, se sitúan concentraciones de tipo placer 13 que<br />

provienen de la remoción de las masas metalíferas.<br />

mInerales, talleres y escorIas<br />

Algunos datos arqueológicos aparecen cuando se intenta de examinar los vestigios de<br />

casas excavadas. Pocos elementos aparecen en las escombreras y otras fosas rellenadas (con<br />

una excepción que examinaremos a continuación), tampoco en las capas de ocupación. Sin<br />

embargo siempre se nota la presencia de numerosos bloques de minerales, que no son cantos<br />

de río traidos por el Odiel o el <strong>Tinto</strong>: totalmente ajenos al contexto geológico de las islas han<br />

sido desplazados desde las zonas montañosas, lo que plantea el problema del abastecimiento<br />

de los talleres. También, fragmentos de escorias aparecen dentro de la tabiya (tapial) de los<br />

muros y señalan muy bíen una actividad minero-metalúrgica.<br />

Al noreste del yacimiento, en la zona especificamente dedicada al trabajo de los metales,<br />

las escorias y fragmentos de estructuras de cocción son más numerosos que en la zona urbana<br />

propiamente dicha. Sin embargo, ésta densidad no permite localizar con exactitud los espacios<br />

dedicados al trabajo metalúrgico. Entonces, unos sondeos han sido realizados en varios<br />

puntos de este sector; a una profundidad de 0,25 a 030 m muestran la presencia de vestigios<br />

de los antiguos talleres de tostación. Por ejemplo, el sondeo 711, que cubre una superficie<br />

de 25 m 2 (ver fig. 1), muestra como se organizaban estos talleres, alineados y yuxtapuestos<br />

uno al otro. De parte y de otra de una estructura central constituida por un muro de tierra<br />

(de bastante mala cualidad) y que forma una esquina a 90°, aparecen numerosas manchas<br />

circulares de cenizas y carbón, superpuestas parcialmente una a la otra. Piedras pequeñas y<br />

medias estan frecuentemente dipuestas a la perifería de los hogares [fig. 6]. El sondeo nos<br />

13 Un placer es la reconcentración de minerales desegregados por la acción natural y trasladados a las<br />

zonas bajas por las aguas superficiales.<br />

178 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

ofrece una muestra clara del primer momento de tratamiento del metal en Saltés: la fase<br />

de tostación que, como se sabe, consiste principalmente en una eliminación de la mayor<br />

parte de los súlfuros; después de la tostación, los productos obtienen un aspecto globular<br />

característico. Las estructuras, ligeras y bastas, no son muy diferentes de las que presenta<br />

Agrícola 14 en pleno siglo xvI : muros pequeños y muretes delimitan las zonas donde se hace<br />

la combustión y la desulfurización. La cronología de los talleres corresponde con la época<br />

almohade y, quizás, es sólo en esa época que tuvo lugar una estucturación tan regular de la<br />

zona artesanal.<br />

Figura 5. Restitución teórica de la ciudad de Saltés en los siglos xII-xIII (dibujo m.-N. Baudrand).<br />

Esta representación de la ciudad medieval, vista desde el oeste tiene sólo un valor indicativo.<br />

Tanto en las tierras de superficie como en las excavaciones, varios fragmentos de “escorias”<br />

llaman a la atención del arqueólogo [fig. 7]: lo que él se empeñaba en considerar como escoria<br />

– es decir un desecho inútíl 15 – se revela, en Saltés, como un impresionante documento<br />

de aproximación a las técnicas de la metalurgia medieval. Realizadas en colaboración con<br />

Norbert Trauth 16 , las investigaciones geológicas y metalúrgicas esclarecen los procedimientos<br />

de recogida y tratamiento de los minerales en la Edad media. Pués, nos ha parecido preferible<br />

hablar de escorias complejas pusto que, dadas las condiciones tecnológicas de la época, han<br />

sufrido una fusión incompleta e imperfecta, lo que conduce a la obtención de un producto<br />

caracterizado por una textura bien compacta, bien con vacuolas de diferentes tamaños que,<br />

siempre conserva un alto contenido metálico.<br />

14 G. (BAUER) AGRICOLA, De re metallica, 1556, traducción francesa de A. France-Lanord, Nancy:<br />

Ed. Knopp, 1987.<br />

15 O producto residual estéril.<br />

16 Ver A. BAZZANA & N. TRAUTH, “L’île de Saltés (Huelva): la ville islamique, centre d’une métallurgie<br />

de concentration au moyen Âge”, Comptes-rendus de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres,<br />

séances de l’année 1997 (janvier-mars), Paris, 1998, 47-74; id., “mines et métallurgie dans la ville islamique<br />

de Shaltish, à Huelva (X e -XIII e siècles) », en P. Beck (ed.), L’innovation technique au Moyen Âge. Actes du<br />

VI e Congrès international d’archéologie médiévale, Paris, 1998, 118-122. Han colaborado la Universidad de<br />

Jussieu y el museum Nacional de <strong>Historia</strong> Natural, en Paris.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /179


aNDRés bazzaNa<br />

Tabla 2. Composición de las escorias complejas (kilogramos por tonelada ; el total llega a 1 000 kg).<br />

metales<br />

Azufre/fósforo<br />

Sílice, silicatos<br />

403,60 kg/t.<br />

10,80 kg/t.<br />

585,60 kg/t.<br />

Figura 6. Saltés, sector 7: plano de las excavaciones del taller de tostación 795.<br />

1. El taller después de su destrucción (nivel superior).<br />

2. Estado anterior del taller (reconstitución parcial).<br />

Un elemento arqueológico debía completar nuestras informaciones: la “fosa 218 F”.<br />

Tanto en la casa 2 B como en la calle 200, aparecieron varios silos medievales, establecidos<br />

durante la Alta Edad media (siglos Ix y x) pero que habían sido abandonados; en la habitación<br />

2Bb y bajo un piso de hormigón (UE n° 271) fechable en los siglos xII-xIII, tres de ellos”<br />

[fig. 8] habían sido transformados, mediante el corte de parte de las paredes que servían<br />

de separación, en una fosa grande [218 F] que fue utilizada para guardar “escorias”; eso<br />

ocurre entre el siglo x y el xI. mejor dicho, se trataba de la acumulación de trozos de escorias<br />

metalíferas, fragmentadas intencionalmente y conservadas mezcladas con un poco de tierra,<br />

muchas cenizas, algunos fragmentos de ladrillos y tiestos cerámicos entre los cuales aparecían<br />

unas piezas con décoración en verde y manganeso fechables de mitad del siglo x 17 o de los<br />

siglos x-xI 18 . Tendremos que describir y analizar después el material metalúrgico encontrado<br />

17 Se trata de las cerámicas n° 952858-2859, 2860-2861, 2894-2901, 3132-3133, 3646-3654, 3662-<br />

3666, 3754-3756, 3758-3760, 3762-3763 a, 3764 a y c.<br />

18 Se trata de las cerámicas n° 964001, 4003-4007, 4015-4025, 4027-4038, 4040, 4369-4370.<br />

180 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

en dicha fosa. Ya el hallazgo atestigua una metalurgia del hierro funcionando en dicha época<br />

y en un sector de la Isla de Saltés que no servía entonces como lugar residencial ; luego este<br />

sector fue integrado al espacio urbano de la ciudad del siglo xII y sigue habitado en época<br />

almohade.<br />

Figura 7. En la zona portuaria, aparecen en superficie fragmentos de escorias metálicas.<br />

Figura 8. Extension de los tres silos que permitieron la creación de la fosa 218 F, en el siglo x.<br />

1. Silos. 2. Fosa con material metálico y cerámicas del siglo x.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /181


aNDRés bazzaNa<br />

2. lOs mINeRales uTIlIzaDOs eN salTés y lOs meTales exTRaIDOs<br />

El yacimiento de Saltés nos aparece como un testigo nuevo de la diversidad de los<br />

tratamientos metalúrgicos destinados al enriquecimiento de minerales, por lo menos durante<br />

la época medieval (entre el siglo x y el xIII). Los materiales recuperados en el yacimiento de<br />

Saltés se dividen en varias categorías que atestiguan el empleo de modos complejos para una<br />

concentración progresiva de los metales.<br />

el abastecImIento en mInerales de saltés<br />

¿ Cual era la zona de donde procedían los minerales ? En su acepción coloquial, el término<br />

“mineral” implica, al parecer, la existencia de una “mina” 19 ; sin embargo, en el contexto de<br />

la explotación minera medieval, la realidad es más compleja y si conservamos, por propia<br />

comodidad, el uso del término “mineral” 20 , debemos precisar que existen diversos medios de<br />

extracción que, en su mayoría, no provienen de minas excavadas gracias a pozos o galerías,<br />

sino de explotaciones en superficie. Entonces y dicho de otra manera, para la Edad media,<br />

parece necesario observar las realidades de las metalurgias antiguas no sólo a partir del factor<br />

minero, como lo ha hecho muy bien Juan Aurelio Pérez macías para épocas anteriores 21 ,<br />

sino también a través del estudio de las otras maneras – más sencillas y más fáciles – de<br />

encontrar, por ejemplo en superficie, minerales aprovechables.<br />

Entre los materiales líticos encontrados en la ciudad y sus talleres por las prospecciones y<br />

excavaciones arqueológicas, los análisis nos permiten establecer una mapa de la procedencias<br />

principales [fig. 9]. Evidentemente, parte de los minerales proviene del “cinturón” minero<br />

de Huelva, es decir, esencialmente la región de las montañas magmáticas hercinianas de<br />

Tharsis 22 , Valdelamusa y Nerva. Algunos elementos arqueologicos, como lucernas de<br />

época islámica encontradas en antiguas minas romanas, atestiguan este tipo de explotación<br />

medieval. Curiosamente, en Saltés figuran pocos minerales procedentes del sector de Riotinto:<br />

la mayoría viene tanto de Tharsis como del sector San Telmo-Valdelamusa, incluso a veces<br />

de las sierras de Aroche y Aracena 23 . En cuanto a los itinerarios, los más fáciles debían de ser<br />

19 En una segunda acepción, la “mina” puede significar el producto concentrado, como la “mina de<br />

plomo” obtenida a partir de la galena; también designa el conjunto de instalaciones de la extracción.<br />

20 En metalogenia, el término “mineral” designa toda concentración metalífera y, en primer lugar, aquellas<br />

próximas a la superficie – llamadas supergenias – provenientes de la alteración meteórica de las rocas.<br />

21 J. A. PÉREZ mACÍAS, La producción de metales en el Cinturón Ibérico de Piritas durante la Prehistoria<br />

y Antigüedad, Huelva, 1996. La explotación “minera”, en el sentido pleno de la palabra, es una realidad más<br />

característica del mundo romano, relacionada con los conceptos de Imperium y de “Estado”.<br />

22 Hablamos de la “zona” de Tharsis, pero hay que tener en cuenta que, según A. Pérez macías, ni<br />

siquiera se sabe si hubo realmente explotaciones medievales en Tharsis.<br />

23 Sobre la existencia en la Sierra de castillos anteriores al siglo xIII y de territorios comparables a los que,<br />

bajo el nombre de hisn (plural husun) aparecen en todo al-Andalus, ver A. BAZZANA, “Les districts miniers<br />

de l’arrière-pays de Huelva (Espagne): châteaux, routes et mines à l’époque almohade”, m.-C. Bailly-maître<br />

& J.-m. Poisson, Mines et pouvoir au Moyen Âge, Lyon: Presses Universitaires de Lyon (Collection d’histoire<br />

et d’archéologie médiévales, 20), 2007, 114-148.<br />

182 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

los dos ríos, <strong>Tinto</strong> e Odiel, sin olvidar que, desde los tiempos protohistóricos, usaban de un<br />

camino terrestre desde Aroche y pasando por San Bartolomé de la Torre y Gibraleón. Lo que<br />

importa es recordar que en la Edad media, al lado de instalaciones grandes y “oficiales” como<br />

en murcia-Cartagena o en la Sierra morena – zonas mencionadas por al-Idrîsî – y como en<br />

Saltés, existían centros pequeños o simples núcleos de producción totalmente desconocidos<br />

por las fuentes escritas; a menudo, se situaban en zonas rurales, donde sirvían unicamente<br />

para el consumo local, doméstico y agrícola 24 .<br />

Figura 9. mapa de las diferentes zonas de abastecimiento de los talleres de Saltés.<br />

1. Falla de la cuenca el Guadalquivir.<br />

2. Gran falla norte-sur.<br />

3. Piritas o gossan (cabezos de hierro) - jarosita transformada.<br />

4. Esquistos y pizarras mineralizadas.<br />

5. Costras ferruginosas y gossan transformado.<br />

6. Corazas ferruginosas de las cabezas rubias (sedimentos mineralizados).<br />

7. Extensión antigua de las marismas con depósitos mineralizados.<br />

Este modo elemental de producción también aparece en Saltés, donde habría que<br />

distinguir lo que producen los talleres (en el sentido habitual de la palabra), con minerales que<br />

llegan del “cinturón” minero de Huelva, y lo que se fabricaba, dentro de las casas o próximo a<br />

ellas, en un ambiente doméstico, pero con un aprovisionamiento distinto. Fuentes múltiples,<br />

más cercanas y más fáciles de acceso permitían la utilización de técnicas rudimentarias de<br />

explotación, tratándose a veces de simples recogidas en superficie. Entonces los minerales<br />

24 A. BAZZANA, Maisons d’al-Andalus. Habitat médiéval et structures du peuplement dans l’Espagne<br />

orientale, madrid (Collection de la Casa de Velázquez, 37), 1992, 2 vol., I, 323.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /183


aNDRés bazzaNa<br />

básicos podían ser recuperados, bien del Andévalo, localización de las rocas primarias con<br />

intrusiones volcánicas, bien de la Campiña más próxima à la isla, zona llana de coluviones<br />

aluviales con materiales arenosos (arenales) del Terciario o del Cuaternario; las distancias son<br />

de sólo 30 a 50 km en el primer caso, y de 2 hasta 20 km en el segundo.<br />

Limonitas (gossan), jarositas, piritas masivas, fragmentos de costras ferruginosas, arenas<br />

compactadas y guijarros mineralizados componen el grupo de las piedras minerales. Entre<br />

los siglos Ix y xIII, se explotaban, en una serie bastante larga, varias “piedras minerales” entre<br />

las cuales hay que destacar:<br />

• los productos procedente de los yacimientos mineros primarios de la Sierra, sin que<br />

sepamos si el necesario transporte del mineral a Saltés se hacía en bruto o en forma ya<br />

limpiada y fragmentada en vista a una operación posterior de fundición;<br />

• los esquistos y pizarras mineralizadas, tambien las coberteras ferruginosas de gossan 25<br />

[fig. 10] del Andévalo, que forman los “cabezos” o “cabezas rubias” 26 ;<br />

• en fin, las costras ferruginosas (formadas a partir de depósitos superficiales) de la<br />

región próxima al litoral y no muy lejos de la isla de Saltés, particularmente en el<br />

sector de Bollullos-Bonares-moguer [fig. 11].<br />

Figura 10. Cerca de Bonares, son visibles concreciones metálicas,<br />

que podían perfectamente servir como mineral básico de la metalúrgia medieval (cliché N. Trauth).<br />

25 El gossan es la parte superficial de las piritas masivas, sulfuradas por la alteración meteórica.<br />

26 Encontramos esta expresión para describir las corazas ferruginosas que presentan un tinte marrón<br />

rojizo, por ejemplo las existentes en Bonares o en Niebla.<br />

184 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

las “escorIas complejas” y los mInerales secundarIos 27<br />

Se puede pensar que una escoria es nada más que un desecho, que procede de una sola fase<br />

de fusión, lo que queda teoricamente posible; no puede, pués, servir para nada, salvo como<br />

material de relleno o material constructivo. Es lo que ocurre cuando se trata de elementos<br />

(con dimensiones grandes) procedentes de fondos (o base) de hornos: son bloques irregulares<br />

con superficies irregularmente abombadas. En la totalidad de los casos presentan una fuerte<br />

densidad y compactibilidad, constituyéndose alrededor de una matriz compuesta por silicatos<br />

ferruginosos del grupo de las olivinas, con una formula próxima a las fayalitas (SiO 2 , 2FeO).<br />

En ocasiones, estas escorias presentan huecos o vacuolas de dimensiones variadas que se<br />

hacen raras y reducidas; alrededor y en el interior de esta matriz silicio-ferruginosa aparecen<br />

minerales secundarios, productos de la recristalización, y reliquias metálicas explotables.<br />

Pero, en el caso de Saltés, un otro dato arqueológico nos llamó a la atención: tanto en las<br />

prospecciones como – y resulta ser lo más importante – en la fosa 218 F, las escorias fueron<br />

frecuentemente encontradas quebrantadas en varios trozos, pequeños bloques irregulares<br />

con la apariencia de haber sido voluntariamente fragmentados.<br />

Figura 11. Afloramiento de gossan en el Andévalo (cliché N.<br />

Trauth). En les “escorias complejas” de Saltés (ver la muestra SAL<br />

095), este tipo de mineral presenta una media de 72% de óxido<br />

férrico, lo que corresponde a un 50 de hierro; la sílice llega a un<br />

10%; no está muy rica en cobre, pero la plata y el oro aparecen<br />

con valores significativas.<br />

El material que entra en su composición presenta cuarzo, tanto en granos gruesos como<br />

empastado en un plasma de un color cercano al ocre o al rojo ladrillo; en algunas ocasiones,<br />

un polvo de jarosita de color amarillento entremezclado con nódulos compactos de minerales<br />

27 A. BAZZANA & N. TRAUTH, “3.5. El sector 7: los talleres y los vestigios de una metalurgia medieval”,<br />

en Excavaciones en la Isla de Saltés…, 211; más detalles y un análisis más completo de las muestras<br />

recogidas aparece en A. BAZZANA & N. TRAUTH, “minéralurgie et métallurgie à Saltés et dans son arrière-pays<br />

(Huelva)”, A. CANTO GARCÍA & P. CRESSIER, Minas y metalurgia en al-Andalus y Magreb<br />

occidental. Explotacíon y poblamiento, madrid: Casa de Velázquez (Collection de la Cas de Velázquez, 102),<br />

2008, 209-243.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /185


aNDRés bazzaNa<br />

o finas láminas del mismo pero de color negro. Fuertemente mineralizados, los elementos<br />

metálicos que aparecen toman la forma de gotas brillantes. En superficie, estas escorias<br />

ofrecen una película exterior de color pardo meloso, sin duda una alteración de la jarosita,<br />

que presenta innumerables y pequeños lentejones o astillas metálicas. Se puede apuntar una<br />

variedad extraña de componentes: por ejemplo, junto a escorias con reliquias metálicas,<br />

pueden localizarse también otras, con granos de cuarzo y arcillas silíceas, o aquellas donde<br />

predomina el material silicio-ferruginoso: eso sugiere estadios diferentes de recristalización.<br />

Resulta que las “escorias complejas”, portadoras de varias reliquias de mineral y, además,<br />

sembradas de puntos ricos en mercurio, estaño, oro y plata, presentan numerosos estados<br />

distintos, que corresponden a otras tantas fases de concentración de los metales buscados:<br />

• Fase silícea, aluminosa y cálcica, especie de conjunto de escorias constituido por<br />

elementos ligeros y fundentes;<br />

• Fase silícea y férrica (aproximadamente en las mismas proporciones), con escasa tasa<br />

de aluminio y de calcio: se trata en realidad de un producto de transición todavía muy<br />

rico en sílica, acercándose considerablemente a las fayalitas;<br />

• Fase de escorias densas, que inmovilizan aproximadamente el 50 % de hierro-metal<br />

correspondiente a la gama de las fayalitas;<br />

• Fase de óxidos e hidróxidos de hierro, en la que el elemento más evoluado siendo la<br />

magnetita;<br />

• Fase última de cristallización de elementos metálicos sobre la cara externa de las escorias<br />

y en las vacuolas ; estas últimas son formadas por una parte por el desgazeado del azufre<br />

(fayalitas et piritas) o del oxígeno (silicatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos y óxidos), y<br />

por otra parte por el aumento de su volumen tras un tiempo de descompresión.<br />

En complemento, se realizaron algunos análisis químicos ponctuales de estas escorias;<br />

concretamente con muestras laminares, de escasos milímetros de espesor por 2 cm de ancho<br />

y 3 cm de largo, que fueron efectuados en microscopía óptica por medio de la microsonda<br />

de Castaing. El estudio ha permitido definir y localizar los distintos componentes químicos<br />

existentes en las escorias de Saltés, así como las variaciones porcentuales que presentan en su<br />

interior. Aparecen claramente tres faces distintas:<br />

• una fase “olivina” (policristales de fayalita) donde domina la presencia de metales<br />

ferruginosos (FeO, al 63 à 68 %) y el sílice (SiO 2 , al 30 %), hallandose muy por<br />

debajo el magnesio (mgO, al 5 %) y el manganeso (mnO, al 1 %), y ofreciendo<br />

un nivel de impurezas del 3 %, representadas por calcio (CaO,al 0,4 %), aluminio<br />

(Al 2 O 3 , al 0,4 %), titanio (TiO 2 , al 0,3 %) y fósforo (PO 3 , 0,2 ‰);<br />

• una fase residual, que ofrece dos composiciones químicas distintas 28 , cuyos<br />

componentes se organizan de acuerdo a la tabla 3:<br />

28 En la primera composición, los porcentajes de aluminio pueden alcanzar unos valores de alrededor<br />

del 16 % y, la cal, en torno al 10 %. El resto de los elementos presentes son potasio (K2O, al 1,6 ‰), fósforo<br />

(PO3, al 0,8 ‰), titanio (TiO2, al 0,8 %), magnesio (mgO, 0,2 %), manganeso (mnO, 0,4 %) y azufre<br />

(S, 0,3 %), siendo el porcentaje de los elementos ligeros de alrededor del 7 %.<br />

186 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

• por fin, una fase de oxidación metálica – la más evoluada – queda definida, en los<br />

análisis, por la presencia de magnetita (FeO/Fe 2 O 3 ).<br />

Tabla 3. Composiciones simplificadas de las fases residuales.<br />

silice (SiO 2) magnétite (FeO/Fe 2 O 3 ) aluminium (Al 2 O 3 ) calcium (CaO)<br />

1 51 % 23 % 14 % 6 ‰<br />

2 42 % 41 % 8 ‰ 3 ‰<br />

Los minerales secundarios se obtienen, primero por tostación y, segundo, por calcinación<br />

a partir del producto obtenido en la fase precedente: desde este momento, constituyen<br />

“escorias complejas”.<br />

los productos metalúrgIcos<br />

¿Que metales se buscaban en Saltés? A la lectura de los textos árabes, está claro que se<br />

practicaba principalmente en Saltés una metalurgia del hierro. Pero, los análisis químicos<br />

efectuados en el laboratorio de la Universidad Jussieu, en Paris, indican que los minerales de<br />

hierro pirítico también son ricos en otros metales perfectamente explotables con la tecnología<br />

medieval. Estos análisis permiten establecer la lista – quizás incompleta – de estos metales.<br />

Tabla 4. Contenido máximo y explotable (valor medio) de una escoria compleja (kilogramos por tonelada).<br />

Metales Contenido de escoria Contenido máximo Contenido explotable<br />

Hierro 400,00 kg / t 540,00 kg / t 300,00 kg / t<br />

Plomo 0,60 kg / t 3,90 kg / t 50,00 kg / t<br />

Cobre 0,90 kg / t 5,40 kg / t 5,00 kg / t<br />

mercurio 0,20 kg / t 3,50 kg / t 4,00 kg / t<br />

Estaño 0,30 kg / t 5,40 kg / t 1,00 kg / t<br />

Plata 1,10 kg / t 6,90 kg / t 0,10 kg / t<br />

Oro 0,50 kg / t 7,50 kg / t 0,01 kg / t<br />

Total 403,60 kg./t.<br />

Se nota el porcentaje de la plata y del oro, que corresponde a valores que corresponde<br />

a las condiciones de explotabilidad normales en un sistema artesanal 29 . También, a veces,<br />

se encuentra el cinc, en cantidades muy concentradas y, más o menos, a un nivel similar<br />

al del cobre.<br />

En las fracciones más ricas de las escorias complejas, el hierro se encuentra presente con un<br />

porcentaje de un 45 a 55% de metal; está esencialmente integrado en las limonitas, mientras<br />

que, en las jarositas, los contenidos de metal se hallan, por su parte, entre el 36 y el 43%,<br />

29 N. TRAUTH, «Los productos metalúrgicos del yacimiento medieval de Saltés (Huelva, Andalucía)»,<br />

Archéologie islamique, 6, 1996, 77-88.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /187


aNDRés bazzaNa<br />

constatándose la presencia de óxidos sulfuros – en un 25 % aproximadamente – y de potasio<br />

en un 15 %. A veces, el hierro aparece engastado en la fayalita y, en otros casos, aparece en<br />

el estado habitual de un óxido. En el caso de la mejor reducción que se haya encontrado<br />

– con sólo un 1 % de impurezas–, el hierro-metal corresponde a un 78 %. En cuanto a los<br />

elementos en trazas, no constituyen más que una mínima parte de la composición de las<br />

escorias, pudiendo sin embargo llegar a un 0,5 %, o sea 5 000 ppm. Síempre se aprecia una<br />

clara dispersión polimetálica, siendo el cobre el metal que alcanza el valor más bajo, mientras<br />

que el estaño y el mercurio presentan valores gitológicos. En contra de lo que se pueda<br />

suponer, tanto el oro como la plata alcanzan en estas escorias valores ciertamente explotables,<br />

como hemos dicho ya, siendo la plata el elemento más presente y que ofrece valores más<br />

regulares en la mayor parte de los análisis; al contrario, los valores alcanzados por el oro son<br />

menos constantes, fluctuando considerablemente. Al igual que los anteriores, existen niveles<br />

explotables de otros metales como el mercurio y el estaño.<br />

En fin, la desulfuración de las piritas permite, además, suponer que el azufre y sus<br />

derivados – vitriolo y alumbre, que son sulfatos de igual modo que la jarosita –, podían<br />

igualmente ser elaborados y utilizados.<br />

3. PROCeDImIeNTOs aRTesaNales y CaDeNa meTalúRgICa eN salTés<br />

¿Que podemos saber, a traves de los resultados de las excavaciones en Saltés, de los<br />

procesos medievales de fabricación?<br />

Para intentar una aproximación simple a las técnicas, por lo menos de época almohade,<br />

hay que volver por última vez a la excavación de la fosa 218 F (ver la fig. 8). Los trabajos<br />

arqueológicos en el sector 2 habían ya puesto a la luz algunos vestigios de un silo medieval,<br />

situado en plena calle 200 y en parte tallado en los niveles de tierra y conchas de época<br />

protohistórica, y en las arenas pleistocenas. Logicamente, se decidió examinar si se podrían<br />

encontrar lo que faltaba y ver, en la casa vecina, si existían estructuras semejantes (espacio<br />

218). En una de las habitaciones de la casa 2 B, las excavaciones mostraron:<br />

• que, por lo menos, tres otros silos, de volumen piriforme, habían sido excavados<br />

pero abandonados desde bastante tiempo puesto que estaban cubiertos por el piso de<br />

hormigón del siglo xIII;<br />

• que las paredes de los silos habían sido destruidas para constituir una especie de fosa,<br />

con límites a veces irregulares, de aproximadamente 2 m 3 ;<br />

• en fin, que esta fosa fue rellenada, en una fecha indeterminada pero anterior a los<br />

siglos xII-xIII por un conjunto de productos metalúrgicos [fig. 12]: fragmentos de<br />

bloques de varios minerales, escorias complejas y “bolillas”…<br />

un guIsado medIeval: las “bolIllas” de saltés<br />

El relleno de la fosa está constituido, en su mayor parte, por una masa bastante compacta<br />

de escorias metálicas – cerca de un 95 % de los materiales encontrados – mezcladas con<br />

cenizas y tierra; se añaden desechos culinarios. Al interior de esta mezcla, que está claramente<br />

188 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

de origen antrópica, aparece un lote de cerámicas atípicas y algunos tiestos qui indican una<br />

cronología que corresponde principalmente a la segunda mitad del siglo x, es decir la época<br />

del califato de Córdoba 30 [fig. 13]. El relleno medieval queda contaminado por algunos<br />

fragmentos de cerámica protohistórica; además, el trabajo de ampliación de los silos ha<br />

cortado una capa poco gruesa y de color gris, que contenía un material de época romana 31 .<br />

Figura 12. Estratigrafía del sector 218 S (muro 244 y fosa 218 F); los silos medievales<br />

y, luego, la excavación de la fosa 218 F (siglo x) cortaron los estratos de arenas y<br />

gravas que alternan con otros donde aparecen conchas y fragmentos de huesos, de<br />

cronología protohistórica.<br />

Pensamos que se trata, con esa fosa 218 F, de una especie de reserva de varios productos<br />

semi elaborados: minerales ya machacados, productos procedentes de una fase de tostacón<br />

o de fases de fusión-reducción. Se nota que el material metalúrgico ha sido trabajado en<br />

frío: la mayoría de las escorias aparecen rotas, fragmentadas a veces en trozos de pequeña<br />

dimensión, del orden de 20 a 30 mm como máximo. Lo más curioso es la aparición, en<br />

este contexto, de numerosas bollas pequeñas [fig. 14], redondas por haber sido trabajadas a<br />

mano, midiendo de 30 a 50 mm de diámetro; son más o menos densas. En su composición,<br />

las “bolillas” muestran que se reunieron, de manera intencional, fragmentos metalíferos con<br />

huellas de calcinación, mezclados con varios fundentes: arena, arcilla, huesos triturados y,<br />

en gran cantidad, conchas o, mejor dicho, silice, alúmina, carbonato y fosfato de calcio,<br />

siendo el conjunto aglomerado a mano con un poco de arcilla que trae la necesaria cohesión<br />

mecánica. Una preparación de este tipo sólo tiene sentido si esas bolillas estan destinadas a<br />

una fase nueva de fusión.<br />

30 Ver la lista del material cerámico de la fosa 218 F en A. BAZZANA & J. BEDIA GARCÍA, Excavaciones…,<br />

323-324, y las fig. 188-189 y 249, n° 3, 4-5.<br />

31 En el cual figuraban fragmentos de leña carbonizada, huesos de conejo y vertebras de pez.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /189


aNDRés bazzaNa<br />

Figura 13. Cerámica “califal” con decoración en verde y morado procedente<br />

de la fosa 218 F (segunda mitad del siglo x); tres formas de sahfa-ataifor,<br />

grupo 3, tipos 381 (n° 1) y 382 D (n° 2 y 3).<br />

1. Forma abierta [dos fragmentos] con fondo plano, paredes rectilíneas<br />

divergentes, labio con espesamiento exterior en triángulo, decoración<br />

pintada, hócelos (trazas de una decoración zoomorfa), gotas espesas de<br />

barniz en el labio, grafiti (ext. fondo) ; alt. 35, Ø base 177, Ø máx. 240, Ø<br />

boca 230, esp. 3 a 5 mm (inventario 952895 b).<br />

2. Forma abierta [fragmento de borde] con paredes convexas, labio con<br />

espesamiento externo, pasta beige-rosa, seudo-engobe beige, barniz melado<br />

(ext.), barniz blanquecino (int.), decoración vegetal, flores ; Ø máx. 250,<br />

Ø boca 248, long. 101, larg. 57, esp. 5 mm (inv. 952894).<br />

3. Forma abierta [falta la base] con paredes convexas divergentes, labio<br />

con espesamiento ext., pasta homogénea fina, pasta ocre-beige, decoración<br />

pintada (degradada), motivos vegetales, flores ; Ø máx. 280, Ø boca 270,<br />

esp. 6 a 8 mm (inv. 953649).<br />

la cadena de concentracIón metalúrgIca<br />

El análisis de los bolillas señala niveles muy diferentes de concentración metálicas<br />

[fig. 15], lo que parece indicar que los metalurgistas han debido siempre, en las condiciones<br />

técnica de la época, realizar varias fusiones sucesivas en un horno pequeño. Pero, los únicos<br />

indicios que tengamos sobre las instalaciones de caldeo no son más que dos:<br />

190 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

Figura 14. En la fosa 218 F aparecieron numerosos fragmentos metálicos<br />

y “bolillas” de escorias trituradas ; el conjunto se encontraba mezclado con<br />

cerámica del siglo x.<br />

• una base de horno (ver fig. 1, n° 14) provista de un acceso en forma de embudo (con<br />

paredes oblícuas);<br />

• algunas manchas círculares – con un diámetro de 0,70 a 0,90 m – ofreciendo una<br />

densidad elevada de productos metalícos, de desechos de cocción y de tierra o gravas<br />

rubificadas; se añaden habitualmente fragmentos de la base de carga del hornillo.<br />

Eso basta por demostrar que, en Saltés, se empleaba un sistema de cocción directa que no<br />

necesita temperaturas elevadas: en algunos casos, son suficientes 700° a 750°, como ocurre<br />

en otras partes del mundo medieval; este procedimiento también está descrito en el libro<br />

De re metallica, que publicó en 1556 Georg Bauer Agrícola y aparece en raras ilustraciones<br />

[fig. 16]: “Un hogar abierto en el suelo, en forma de concha cónvava contiene las brasas. La<br />

tobera de la fuelle pasa por una apertura realizada en la arcilla y uno de los [metalurgistas]<br />

la acciona, poniendo la mano derecha sobre la bolsa de cuero que constituye el saco de la<br />

fuelle” 32 . La leña podía provenir de la isla misma, donde los textos árabes reseñan la existencia<br />

de vastos y bellos bosques de pinos 33 . Si éstos han desaparecido hoy en día, no es por causa<br />

de la actividad metalúrgica ; en efecto, no hay evidencias del uso de la madera en forma de<br />

troncos, sino más bien de ramas, ramitas y paja, siendo evidente – como dice Agrícola 34 – la<br />

utilización de haces de leña y otros combustibles alóctonos, conjuntamente con compuestos<br />

cuya función es la de fundentes. La tecnología empleada en Saltés está basada en la sucesión<br />

ordenada de una serie de operaciones simples: fusión, rotura de escorias 35 , mezcla de los<br />

32 D. ALEXANDRE-BIDON & P. mANE, “La vie quotidienne à travers les enluminures carolingiennes”,<br />

Un village au temps de CharIemagne, Paris, 353.<br />

33 Al-Himyari, La péninsule Ibérique…, 230.<br />

34 G. (BAUER) AGRICOLA, De re metallica…<br />

35 Para mejor comprensión de las diferencias entre un desecho y un concentrado, Norbert Trauth propone<br />

utilizar en francés la palabra “calcine(s)”, lo que resulta imposible en castellano donde “calcina” lleva<br />

otro sentido.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /191


aNDRés bazzaNa<br />

fragmentos con los fundentes, nueva fusión, etc., hasta llegar, según el metal buscado, a un<br />

nivel satisfactorio de concentración metálica 36 .<br />

Figura 15. Ejemplos de productos encontrados en las “escorias complejas”,<br />

donde tanto el aspecto físico como el tipo de concentraciones metálicas<br />

son muy diferentes (amplificación x 12). Concentrados metalíferos con<br />

gravilla [1, muestra SAL 51], granular [2, muestra SAL 050], compacto<br />

vacuolar [3, muestra SAL 247] y compuesto [4, muestra SAL 234].<br />

En términos generales y tal como hemos podido describirla, la cadena metalúrgica puede,<br />

por tanto, resumirse en tres etapas (ver el cuadro):<br />

Tabla 5. Fases distintas de la cadena minero-metalúrgica.<br />

Extracción de la roca + tratamiento físico (limpieza / rotura) = bloque de mineral<br />

Piedra de mineral + tostación / calcinación = mineral secundario<br />

mineral secundario + mezcla de fundente y calor = escorias complejas<br />

Concentrado metálico 37 + mezcla fundente y calor<br />

= productos de base<br />

Producto de base + calor y / o forja = producto final<br />

36 Según J.-R. mARÉCHAL, "La Préhistoire de la métallurgie et ses prolongements", Sites, 14 (1983),<br />

24-29, la tostación de los sulfuros cupríferos tiene éxisto en diferentes productos : escorias vacuolares diversas,<br />

coladas de fayalita y “globulos” ricos en cobre. Le excavación ha proporcionado ejemplos para cada una<br />

de estas categorías pero la tercera no está bien representada.<br />

37 Obtenido a partir de escorias complejas (fase precedente).<br />

192 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

• la primera es el acondicionamiento inicial de los bloques de mineral y su transporte<br />

desde la mina (o del lugar donde se recupera por simple recogida en superficie) al<br />

centro de tratamiento: se trata de los productos procedentes tanto de la Sierra como<br />

del Andévalo o de la Campiña;<br />

• luego se define la etapa de tostación de piritas;<br />

• luego, los productos polimetálicos obtenidos permiten, por concentraciones sucesivas,<br />

la elaboración de productos metalúrgicos de base: hierro, cobre, plata y oro (Fe, Cu,<br />

Ag, Au);<br />

• en fin, hay que distinguir claramente la fase de metalurgia de transformación, en<br />

la cual llegan a la obtención de aleaciones; pero, los testimonios de la realidad de<br />

esta fase en Saltés son escasos: la impresión es que se trata más de un centro de<br />

concentración del mineral, que de un verdadero centro de producción de metales ya<br />

bien elaborados.<br />

Está claro por tanto que sólo una sucesión de diferentes fases de fusión permitió, en las<br />

condiciones tecnológicas de los siglos xI, xII y xIII, de concentrar aleaciones metálicas más o<br />

menos puras, y luego de aislar los metales más raros.<br />

Figura 16. El horno medieval con hogar-bajo, según<br />

un dibujo extraido del Stuttgarter Psalter (primer cuarto<br />

del siglo Ix).<br />

¿dos modos dIstIntos de produccIón?<br />

Tal vez convenga en estos momentos entrar en más detalles sobre los procesos<br />

metalúrgicos empleados en Saltés a lo largo del siglo xIII. Hemos visto que los materiales<br />

recogidos en el yacimiento podrían repartirse en numerosas categorías, según su origen<br />

geográfico (rocas primarias intrusivas volcánicas del hinterland, fragmentos de la cobertera<br />

ferruginosa de los cabezos, arenas compactadas y guijarros mineralizados) o su estructura<br />

físico-química. Por otro lado, las diferencias constatadas en la composición de las escorias<br />

muestran la existencia en Saltés de una cadena tecnológica compleja con fases sucesivas que<br />

realmente todavía no se han podido aislar completamente, pero cuya variedad de producto<br />

base – que determinan evidentemente diferentes calidades metalúrgicas – hacen pensar<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /193


aNDRés bazzaNa<br />

que no existe un único modo de exportación, sino más bien una doble metalurgia : una,<br />

realizada a partir minerales polimetalicos ricos provenientes de la Sierra y del Andévalo,<br />

que sirven para alimentar el fuerte comercio de explotación constatado y en el que se<br />

incluyen los matériales “raros” como el estaño, la plata y el oro ; la otra, que utilizaría los<br />

productos existentes en la superficie de las colinas aluviales configuradas con materiales<br />

areno-arcillosos de épocas terciaria y cuaternaria : en este caso, se trata de una producción<br />

doméstica del hierro utilizado para la fabricación de objetos corrientes (puntas, grapas<br />

y barras metálicas, picos y azadones, láminas de cuchillos…). Evidentemente, en uno<br />

y otro caso, las técnicas metalúrgicas no seran las mismas, así como tampoco lo será su<br />

localización espacial dentro del yacimiento, ya que por una parte encontramos manufactura<br />

metalúrgica en las habitaciones de las casas de Saltés – algo no tan extraordinario, a juzgar<br />

por las noticias recogidas por León el Africano en relación a este tipo de instalaciones<br />

domésticas de reducción en las casas normarroquíes de principios del siglo xvI – y, de otra,<br />

documentamos los talleres propiamente dichos, caracterizados por una producción de tipo<br />

proto-industrial.<br />

¿como y qué concluIr?<br />

– Primero, que el asentamiento de Saltés, entre los siglos IX y XIII, funciona como<br />

centro de produción polimetálica, produciendo sobre todo hierro pero también<br />

cobre, plata y oro.<br />

– Segundo, que aparece, à través de los análisis de “escorias”, el uso de procedimientos<br />

complejos pero puestos en obra mediante medios técnicos rudimentarios; sin<br />

embargo, los métodos de concentración señalan, de parte de los metalurgistas un<br />

buen conocimiento de soluciones sofisticadas pero simples: así la bajada del punto<br />

de fusión por el añadido de guijarros pequeños, de fragmentos de conchas (a veces<br />

de huesos), de arena e, incluso, de sal. Las condiciones técnicas de la época no<br />

permiten obtener el metal con una sola fusión sino que se tenía que realizar varias<br />

fusiones sucesivas a partir de las primeras escorias: fracturadas, mezcladas con<br />

elementos adicionales, estaban modeladas en forma de bolas pequeñas cubiertas<br />

por une capa de arcilla.<br />

– Tercero, que Saltés no produjó objetos metálicos elaborados sino sólo productos<br />

básicos, luego utilizados en talleres de transformación situados tanto en el magreb<br />

occidental (Tanger, región Fés-meknes) como en el Oriente próximo. Según al-Idrisi,<br />

el hierro – para su transporte – se trasformaba en lingotes alargados ofreciendo la<br />

forma de una ancla de navio. Pués la economia de los metales de la cual observamos<br />

varios huellas en Saltés presenta las características de una exoplotación colonial,<br />

encauzando y trabajando los minerales de un “hinterland” en vista a una exportación<br />

lejana hacia centros metalúrgicos más espacializados del mediterráneo musulmán.<br />

Esta conclusión no da, finalemente, la respuesta a la cuestión del abandono del madinat<br />

Shaltish, a mediados del siglo xIII: en el caso de Saltés – abierta al Atlántico, punto esencial<br />

de las rutas hacia el mediterráneo y el Oriente medieval – la conquista cristiana, interrumpe<br />

194 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


TéCNICas meTalúRgICas meDIevales a la luz De las exCavaCIONes eN la CIuDaD De salTés (Huelva)<br />

una cadena de relaciones tanto económicas como culturales: las casas no están reocupadas<br />

y en menos de 130 años, la ciudad se convierte en zona de tierra agrícola 38 … un campo de<br />

flores o la “isla del día antes”.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AGRICOLA G. (BAUER), (1556): De re metallica, traducción francesa de A. France-Lanord,<br />

Nancy: Ed. Knopp, 1987.<br />

ALEXANDRE-BIDON D. & mANE P., La vie quotidienne à travers les enluminures<br />

carolingiennes, Un village au temps de CharIemagne, Paris.<br />

BAZZANA A. & BEDIA GARCÍA J., (2005): Excavaciones en la Isla de Saltés (Huelva), 1988-<br />

2001, Sevilla: Junta de Andalucía (monografías de Arqueología - 22).<br />

BAZZANA A. & BEDIA GARCÍA J., (2009): Saltés. Un asentamiento islámico en les Marismas<br />

del Odiel (siglos Ix-xIII), en Huelva Arqueológica, 21, Huelva: Casa de Velázquez & Diputación<br />

provincial de Huelva.<br />

BAZZANA A., (1992): Maisons d’al-Andalus. Habitat médiéval et structures du peuplement dans<br />

l’Espagne orientale, madrid : Casa de Velázquez (Collection de la Casa de Velázquez, 37), 2 vol.<br />

— (2007): “Les districts miniers de l’arrière-pays de Huelva (Espagne): châteaux, routes<br />

et mines à l’époque almohade”, en m.-C. Bailly-maître & J.-m. Poisson, Mines et pouvoir<br />

au Moyen Âge, Lyon: Presses Universitaires de Lyon (Collection d’histoire et d’archéologie<br />

médiévales, 20), 114-148.<br />

— (2008): A manera de conclusión. En época cristiana, el abandono de Saltés, Un<br />

asentamiento islámico…, 265-274.<br />

BAZZANA A. & TRAUTH N., (1998): L’île de Saltés (Huelva): la ville islamique, centre<br />

d’une métallurgie de concentration au moyen Âge, Comptes-rendus de l’Académie des<br />

Inscriptions et Belles-Lettres, séances de l’année 1997 (janvier-mars), Paris, 47-74.<br />

— (1998): mines et métallurgie dans la ville islamique de Shaltish, à Huelva (x e -xIII e<br />

siècles), en P. Beck (ed.), L’innovation technique au Moyen Âge. Actes du VI e Congrès<br />

international d’archéologie médiévale, Paris, 118-122.<br />

—(2003): 5: El sector 7: los talleres y los vestigios de una metalurgia medieval, en<br />

Excavaciones en la Isla de Saltés…, 199-211.<br />

— (2008): minéralurgie et métallurgie à Saltés et dans son arrière-pays (Huelva), en<br />

A. Canto García & P. Cressier, Minas y metalurgia en al-Andalus y Magreb occidental.<br />

Explotacíon y poblamiento, madrid: Casa de Velázquez (Collection de la Casa de Velázquez,<br />

102), 209-243.<br />

38 m. L. PARDO RODRÍGUEZ, Huelva y Gibraleón (1282-1495). Documentos para su historia, Huelva,<br />

1980, 143-144; ver A. BAZZANA, 8. A manera de conclusión. En época cristiana, el abandono de<br />

Saltés, en Un asentamiento islámico…, 265-274.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /195


aNDRés bazzaNa<br />

BOONES J., (1993): The third seasons of excavations at Alcaria Longa, Arqueologia Medieval<br />

(Porto), n° 2, 111-125.<br />

AL-HImYARI, (2003): Kitab al-rawd al-mitar, ed. y trad. por E. Lévi-Provençal, La péninsule<br />

Ibérique au Moyen-Âge, Leiden.<br />

AL-IDRISI, (1989): Los Caminos de al-Andalus en el siglo xII, trad. y ed. por J. A. mizal,<br />

madrid: CSIC.<br />

JEAN LÉON L’AFRICAIN, (1956): Description de l’Afrique, trad. A. Épaulard, Paris.<br />

mARÉCHAL J.-R., (1983): La Préhistoire de la métallurgie et ses prolongements, Sites<br />

(Avignon), nº 14, 24-29.<br />

PARDO RODRÍGUEZ m. L., (1980): Huelva y Gibraleón (1282-1495). Documentos para<br />

su historia, Huelva, 143-144.<br />

PÉREZ mACÍAS J. A., (1996): La producción de metales en el Cinturón Ibérico de Piritas<br />

durante la Prehistoria y Antigüedad, Huelva.<br />

TRAUTH N., (1996): Los productos metalúrgicos del yacimiento medieval de Saltés<br />

(Huelva, Andalucía), Archéologie islamique, 6, 77-88.<br />

196 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII<br />

EN LA CUENCA mINERA DE RIOTINTO<br />

FRaNCIsCO gaRCÍa gaRCÍa<br />

Grupo de Investigación HUM 785, Universidad de Huelva<br />

pacog8@hotmail.com<br />

ResumeN<br />

El presente trabajo trata sobre las diversas<br />

exploraciones mineras que se realizaron en las minas<br />

de Riotinto por encargo expreso de la Corona a lo<br />

largo de los siglos XVI y XVII. El objetivo principal<br />

que la Corona asignó a dichas expediciones fue la<br />

de reabrir las minas explotadas en la Antigüedad<br />

y unir su producción a la procedente de los ricos<br />

yacimientos mineros americanos, para hacer<br />

frente a los continuos gastos que la monarquía<br />

Hispánica hacía en las múltiples guerras que<br />

asolaron Europa a lo largo de dicho período. La<br />

actividad minera en el siglo XVI queda reducida<br />

a la visita realizada a la zona por el clérigo Diego<br />

Delgado y la posterior de Francisco de mendoza,<br />

así como el registro de una serie de yacimientos<br />

y escoriales tras el descubrimiento del yacimiento<br />

argentífero de Guadalcanal; mientras que el siglo<br />

XVII va a quedar limitado a la enorme controversia<br />

que causó el descubrimiento del “metal blanquillo”<br />

hallado en las sierras de Zalamea, aparte de algunos<br />

registros mineros en la línea del siglo anterior, que<br />

no llegaron a prosperar.<br />

PalabRas Clave<br />

Diego Delgado, Francisco mendoza, blanquillo,<br />

Riotinto, Zalamea.<br />

summaRy<br />

This essay is about the way several minable<br />

prospects ordered by the Crown were made in<br />

Riotinto mines along the 16 th and 17 th centuries.<br />

The main aim for these excavations was to benefit<br />

from ancient deposits that were excavated in former<br />

times and add them to the affluence coming from<br />

the lavish mining of American colonies, in order<br />

to face the increasing expenses of the Hispanic<br />

monarchy, which needed all sort of assets to fund<br />

several wars in Europe in this period of time. In<br />

the 16 th century, mining works came down to<br />

the examination of this area by the priest Diego<br />

Delgado and later by Francisco de mendoza, as well<br />

as to the recording of a string of mining deposit<br />

and slag heap subsequent to the discovery of the<br />

silver mine of Guadalcanal; in the 17 th century was<br />

particularly noticeable the controversy on account<br />

of the discovery of “metal blanquillo” in Zalamea´s<br />

mountain range. Other mining records were carried<br />

out but none of them got ahead.<br />

Key wORDs<br />

Diego Delgado, Francisco mendoza, speiss,<br />

Riotinto, Zalamea.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /197


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

INTRODuCCIóN.<br />

Existen notables evidencias, tanto documentales como arqueológicas, de la importancia<br />

que las minas de Riotinto han tenido a lo largo de la historia de la Humanidad. Durante el<br />

período histórico objeto de estudio, los siglos XVI y XVII, existieron distintos intentos de<br />

poner en marcha programas dirigidos a la extracción de metales, destinados a paliar en parte<br />

las diversas crisis en las que se vio inmersa la monarquía Hispánica, provocadas, entre otros<br />

motivos por los continuos conflictos bélicos que sacudieron al continente europeo. Pero no<br />

será hasta el siglo XVIII cuando tenga lugar el inicio de un verdadero programa de extracción<br />

de metales con resultados más o menos satisfactorios.<br />

En el transcurso de los siglos XVI y XVII las minas de Riotinto fueron visitadas<br />

por comisionados del Gobierno, y hacia la misma época algunos particulares realizaron<br />

denuncias de minas y escoriales en los terrenos inmediatos a las explotaciones realizadas<br />

en la Antigüedad; pero ni los primeros, tras realizar reconocimientos superficiales, visitar<br />

algunas galerías antiguas y realizar análisis y ensayos, cuajaron en labores, ni las denuncias<br />

tuvieron más objeto que buscar metales preciosos, inducidas por el descubrimiento de<br />

las minas de plata de Guadalcanal 1 . La evidencia de ello nos la da en el siglo XIX Tomás<br />

González:<br />

“Comparando las noticias que resultan por espacio de tres siglos acerca de los sitios de las<br />

minas, se evidencia que en unos mismos y determinados parajes se hizo siempre insistencia<br />

por diversos sugetos y bajo distintos reconocimientos, conjeturándose prudentemente que<br />

allí había riqueza escondida en las entrañas de la tierra…” 2 .<br />

Es evidente que muchos de estos registros no pudieron llevarse a efecto debido a la<br />

falta de recursos y de conocimientos técnicos de sus descubridores y registradores, lo que<br />

no implicaba que en la época existiera desconocimiento técnico ni científico en el arte<br />

de extraer metales, ya que existieron importantes tratados que lo desarrollaron, entre los<br />

que podemos citar: Re Metallica de Bernardo Pérez de Vargas (1569), Reducciones de oro<br />

y señoreage de plata, con las reglas y tablas generales de lo uno y de lo otro compuesto por<br />

Juan de la Serna (1620), Tratado de ensayadores de Juan Fernández del Castillo (1623), El<br />

Arte de los metales, en que se enseña el verdadero beneficio de los de oro y plata por azogue, y<br />

el modo de fundirlos todos, y cómo se han de refinar y apartar unos de otros de Álvaro Alonso<br />

de Barba (1640).<br />

exPlORaCIONes y DeNuNCIas mINeRas RealIzaDas eN el sIglO xvI.<br />

La necesidad de riquezas minerales por parte de la monarquía Hispánica durante la Edad<br />

moderna, hizo necesario buscarlas no sólo en los ricos criaderos de las Indias Occidentales,<br />

sino también dentro del territorio peninsular:<br />

1 Las minas de Guadalcanal fueron descubiertas a principios de agosto de 1555 y se explotaron por cuenta de la Real<br />

Hacienda hasta finales de 1576.<br />

2 GONZÁLEZ, T.: Registro y relación general de minas de la Corona de Castilla. Tomo I. madrid, 1832, VI.<br />

198 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

“… y es justo que principalmente en tiempo de tanta necesidad á la cual nos han inducido<br />

muy grandes é importantes causas tocantes al bien público de la cristiandad y destos reinos…<br />

teniendo informacion que en algunas partes destos reinos se han descubierto algunas minas<br />

de plata é otros metales, é que allende de las que se han descubierto, se tiene por cierto hay<br />

otras muchas é muy ricas de que podamos ser socorrido en nuestras necesidades…” 3 .<br />

A mediados de la centuria, en el año 1555, se producirá un hecho trascendental que<br />

servirá de incentivo para la búsqueda de nuevos criaderos, el descubrimiento del yacimiento<br />

argentífero de Guadalcanal. En este contexto, el 24 de abril de 1556, Felipe II encomendó<br />

a don Francisco de mendoza 4 , la comisión de visitar y reconocer todas las minas que se<br />

hubiesen descubierto en el reino y las que se pudiesen descubrir:<br />

“…he acordado saber é averiguar qué minas son las que se han hallado, y en qué partes y<br />

lugares, y de qué calidad y riqueza, y qué diligencias han hecho los halladores, ansi para las<br />

buscar y cavar, como despues de halladas, en los registros y en todo lo demas que debian, y<br />

en qué otras partes y lugares se entiende se podrán hallar y descubrir otras minas, é que para<br />

las hallar é descubrir se hagan las diligencias que pareciere que convienen…” 5 .<br />

En esta misión, Felipe II ordenaba al citado Francisco de mendoza que fuese a todas las<br />

ciudades, villas y lugares del reino donde existiesen o se descubriesen minas, y en presencia<br />

del escribano se exhibiesen todos los registros que se hubiesen realizado. De manera paralela<br />

todas aquellas personas que las hubiesen registrado deberían indicarle la localización exacta<br />

de las mismas para extraer de ellas muestras minerales y proceder a su fundición, afino y<br />

ensayo, con el objetivo de conocer la utilidad que podría obtenerse de cada mina. Además, se<br />

le encargó recoger información, en los lugares donde fuese factible la explotación del mineral,<br />

sobre la disponibilidad de agua, madera, leña, carbón y todo lo necesario para realizar el<br />

beneficio de los mismos. Asimismo, y en caso de informe favorable a la explotación, se<br />

le autorizaba a dejarlo todo prevenido, incluso nombrando un guarda encargado de que<br />

ninguna persona cavase ni sacase metal de ellas.<br />

Don Francisco de mendoza, en cumplimiento de las órdenes reales, tras reconocer el<br />

territorio y comprobar su excepcional riqueza minera, pronto debió llegar a la conclusión de<br />

no poderlo hacer con mayor precisión 6 si no era con asistencia de otros. Por ello, delegó para<br />

el reconocimiento y estudio del término de Zalamea, en un recomendado del rey, el clérigo<br />

don Diego Delgado 7 :<br />

3 Comisión a don Francisco de mendoza para que visite y reconozca y ponga cobro y recaudo en las minas del Reino.<br />

Dada el 24 de abril de 1556. En GONZÁLEZ, T.: Noticia histórica documentada de las célebres minas de Guadalcanal,<br />

desde su descubrimiento en el año de 1555, hasta que dejaron de labrarse por cuenta de la Real Hacienda. Tomo I. madrid,<br />

1831, 143.<br />

4 Don Francisco de mendoza era hijo de don Antonio de mendoza, virrey de Nueva España y de Perú, y por lo tanto<br />

tenía bastante experiencia en los asuntos mineros, por haberlos tratado en América.<br />

5 Comisión a don Francisco de mendoza para que visite y reconozca y ponga cobro y recaudo en las minas del Reino.<br />

Dada el 24 de abril de 1556. En GONZÁLEZ, T.: Noticia histórica documentada.., op. cit., 144.<br />

6 GONZALO Y TARÍN, J.: Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. madrid,1886, 60.<br />

7 Relación de las minas de Zalamea la Vieja, o sea de Riotinto, hecha por Diego Delgado en la villa de Aracena el 15<br />

de agosto de 1556. En GONZÁLEZ, T.: Noticia histórica documentada.., op. cit., 265-269 .<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /199


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

“… en el cual termino de Zalamea, visto por el señor don Francisco de mendoza haber<br />

grandes labores y edificios y dispusiciones, y cuevas y pozos antiguamente labrados, y grandes<br />

escuriales de las fundiciones y labores antiguos; visto la dispusicion de la tierra, y tierras, y<br />

términos, y haber muchas venas, nos fue cometido á nos Diego Delgado y Pero de Aguilar, para<br />

que particularmente tornásemos á certificar, y ver, y tentar, y buscar, y descubrir, ansi venas,<br />

como los metales que los antiguos labraban y se aprovechaban, para que, vistos los metales, el<br />

señor don Francisco de mendoza mande lo que mas convenga al servicio de S.m.”.<br />

Así pues, a finales de julio de 1556 el clérigo, acompañado de Pedro de Aguilar, se desplazó<br />

al término de la villa de Zalamea la Vieja, a reconocer las cuevas y escoriales antiguos situados<br />

en las inmediaciones de Riotinto 8 , alojándose en unas casas denominadas Nuestra Señora de<br />

Riotinto, situadas en las cercanías de los numerosos restos que aún afloraban de las explotaciones<br />

mineras realizadas en la Antigüedad. El día siguiente visitaron y reconocieron la cueva del<br />

Salitre, comprobando que de ella extraían los antiguos cuatro o cinco metales diferentes. No<br />

pudieron seguir la veta por la gran cantidad de materiales acumulados por derrumbes y aunque<br />

intentaron seguirla por el exterior, tampoco pudieron hacerlo por la espesura del monte. A<br />

los diez días volvió con un lugareño e hizo extraer una arroba de mineral, que envió a don<br />

Francisco de mendoza, para que lo examinase y determinase su aprovechamiento. También<br />

descubrieron gran número de venas y pozos antiguos, estos últimos destinados tanto para<br />

extraer el mineral, como para lumbreras y desagüe de las minas.<br />

La impresión que las explotaciones antiguas de Riotinto causaron sobre el citado clérigo,<br />

sobre todo la extensión de sus escoriales, nos la pone de manifiesto, aunque pueda ser que algo<br />

exagerado, en la siguiente descripción:<br />

“Ansimesmo andando en el dicho descubrimiento desta vena como de otras, vimos<br />

muy grandes asientos y edificios de fundiciones y escoriales de las venas y metales que los<br />

antiguos labraban y se aprovechaban, los cuales escoriales son tan grandes, que parescen<br />

ser muy grandes montañas y cerros: serán estos escoriales que vimos hasta dos leguas en<br />

largo, y otras dos en ancho, sin mas de otros que tuvimos noticia que tenían mas de ocho<br />

leguas en largo”.<br />

Entre los hallazgos realizados por Delgado, éste recoge uno descubierto en el río<br />

<strong>Tinto</strong> que, bajo la denominación de “secreto”, parece describir el proceso de la obtención<br />

de cobre por cementación 9 , ya que nos dice lo siguiente: “Tiene otra propiedad, que si<br />

le echan un hierro en el agua, en pocos días se consume”. Esta presencia de minerales<br />

disueltos en sus aguas no le hacían útil para las actividades agropecuarias, ya que en ellas<br />

era imposible la vida, siendo utilizadas sus aguas con determinados fines medicinales, así<br />

como en los molinos harineros situados en sus riberas y en la explotación de la caparrosa<br />

que se acumulaba en sus márgenes, sobre todo en época estival, y cuya recogida se realizaba<br />

por mujeres y niños para el pago de determinados tributos al Arzobispado de Sevilla. Su<br />

uso iba destinado a la fabricación de tintes.<br />

8 Hemos de tener en cuenta que en la época que nos ocupa la aldea de Riotinto, perteneciente a la jurisdicción de<br />

Zalamea, se refiere a la actual villa de Nerva.<br />

9 El proceso de obtención de cobre por cementación será desarrollado en las minas de Riotinto en el siglo XVIII.<br />

200 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

Acabada la exploración de las minas pasó a la villa de Aracena el día 12 de agosto para<br />

dar cuenta de todo lo observado a don Francisco de mendoza. Conocido el informe y el<br />

ensayo de las muestras por Felipe II 10 , el monarca debió albergar algunas esperanzas en<br />

las posibilidades de explotación que se vislumbraban en el mismo, por lo que ordenó a<br />

don Francisco de mendoza que llevase a cabo la exploración del terreno de las minas,<br />

que ensayase sus minerales y, finalmente, que le comunicase los resultados y sus posibles<br />

aprovechamientos. Pero al ser destinado a Flandes, éste encargó dicha misión al clérigo, para<br />

lo cual le ordenó que realizase una segunda visita:<br />

“En Zalamea la Vieja donde había otras minas antiguas, dejó ordenado don Francisco que<br />

se cave y ahonde el metal que allí ha parecido por ser en cantidad, para ver si sale de provecho: si<br />

saliere tal, ponerse a recado en ella…” 11 .<br />

En esta segunda visita realizada por Diego Delgado a las minas situadas en la villa de<br />

Zalamea, llevaba el encargo de ahondar el pozo de una vena descubierta con anterioridad<br />

por el clérigo, así como que abriese cuantos pozos le pareciese necesario y buscase otras venas<br />

en los términos comarcanos, que visitase las que hubieran sido descubiertas y, si hubiesen<br />

resultado ser buenas, las señalase. En efecto, cumplió con lo mandado y a lo largo del plazo<br />

de cincuenta días “yo hice trabajar y cavar en la vena de Zalamea, y en otros pozos que<br />

mandé hacer de nuevo los días que á mí pareció que convenia; ansímesmo busqué en este<br />

dicho término y no hallé cosa que conviniese a V.m.” 12 .<br />

Una vez realizada la tarea encomendada, el clérigo escribió una misiva al monarca para<br />

ponerle al tanto de los avances realizados en su investigación, con fecha 1 de febrero de 1557,<br />

en la cual testimoniaba haber hallado en dicho término una vena “muy gruesa y de gran<br />

cantidad de metal”, de la cual se podía obtener gran provecho si se pudiera hallar la técnica<br />

usada por los antiguos, porque “de allí mesmo y de aquel metal se pagaban los tributos<br />

que España solia pagar á los romanos” 13 . Parece indicar que la dificultad de explotación de<br />

aquellos materiales estribaba en la técnica de fundición.<br />

El clérigo hizo unas ordenanzas que dio a don Francisco de mendoza para que las pasase<br />

al rey, en las cuales se manifestaba partidario de que el Rey diera licencia a cualquier persona<br />

y de cualquier condición para que se buscasen y se labrasen las minas, pagando al Rey la parte<br />

que se asignase, así como que el provecho de dichas venas fuese determinado por persona que<br />

entendiese el arte y beneficio de venas y metales, pues en España existían muchos farsantes<br />

que decían entender sobre la materia.<br />

10 Respuesta a la carta de don Francisco de mendoza, de 21 de setiembre de 1556, sobre los negocios de las minas,<br />

de 2 de octubre de dicho año. En GONZÁLEZ, T.: Noticia histórica documentada.., op. cit., 283.<br />

11 Resolución. Que esto de las minas su magestad lo remitió a don Francisco que lo visite y lo vea, y tenga cuenta de<br />

ello, y que ordinariamente avise al consejo de lo que hallare y se hiciere. En GONZÁLEZ, T.: Ibidem., 319.<br />

12 Carta de Diego Delgado, dando aviso de algunas minas que había descubierto, y sobre la labor y administración<br />

de las de Guadalcanal. 3 de enero de 1557. En GONZÁLEZ, T.: Ibidem., 348.<br />

13 Cartas de Diego Delgado al señor don Felipe Segundo, dándole ciertos avisos de minas que había descubierto en<br />

Zalamea, Aracena y Galaroza, y que convenía dar á partido á particulares el descubrimiento y labor de todas. 1 de febrero<br />

de 1557. En GONZÁLEZ, T.: Ibidem., 378.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /201


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

Don Diego se quejaba al Rey de haber encontrado un serio obstáculo en el Consejo de<br />

Hacienda, al que escribió exponiéndole el gran provecho y utilidad que podría reportarle a<br />

la Corona las minas descubiertas en su misión de “buscador y visitador de minas en estos<br />

reinos”, ya que no le habían atendido, a pesar de aportar suficientes datos que apuntaban en<br />

la dirección de saber lo que estaba haciendo 14 . En la misma misiva, también se lamentaba<br />

de no haber podido servir mejor al Rey descubriendo más minas por ser sacerdote y carecer<br />

de recursos. A pesar de todo manifestaba su confianza en que sus trabajos podrían prestar<br />

un rendimiento a la Corona: “Estoy muy alegre en que mis trabajos y ejercicios hasta aquí<br />

pasados serán bien empleados en el servicio de V.m.” 15 . Pero al mismo tiempo el clérigo nos<br />

pone de manifiesto la incompetencia del Consejo en materia minera: “y como no lo entienden<br />

en este consejo de hacienda, no se determinan, ni aun menos procuran de demandar parecer,<br />

pues que conviene al servicio de V.m.”.<br />

Al final de cuya disertación se ofrecía a ocupar dicho cargo de buscador y visitador de las<br />

mismas a pesar de su “poca habilidad”. En un último intento de convencer al Rey y al Consejo<br />

de Hacienda de la bondad de dichos criaderos, don Diego escribió al rey una misiva, el 10<br />

de junio de 1557, acompañada de tres granos de plata embutidos en pasta de cera encarnada<br />

semejante al lacre para que los mandase examinar 16 . Uno de ellos que pesaba tres granos y<br />

medio, pertenecía a la vena de Zalamea.<br />

Esta carta abunda de nuevo, pero ahora sin hacer mención explícita a nadie, en las quejas<br />

acerca de la falta de respuesta y el poco interés mostrado por algunos en asuntos de tanta<br />

importancia para el Reino:<br />

“… no se fatigan algunos mucho en cosas que cumplen al reino, ni aun á V.m., ni menos<br />

en despachar muchos negocios de las pobres gentes: hay alguno que duerme mucho, y los<br />

negocios ansi nunca se acaban, y ansi las gentes quedan perdidas”.<br />

Lamentablemente la ausencia de respuesta le obligó a abandonar la misión, no sin antes<br />

realizar un postrero intento, esta vez ante la corte misma, que a la sazón se encontraba<br />

instalada en Valladolid. Sin embargo, la muerte alcanzó a don Diego Delgado en el mes de<br />

agosto de dicho año de 1557 sin haber obtenido respuesta a sus esfuerzos, como se observa<br />

en una nota puesta en el membrete de dicha carta por puño y letra del mismísimo Felipe II,<br />

en la que decía: “este es muerto. Esto se podrá enviar á don Francisco para que lo vea, y avise<br />

si es así lo de estas minas como dice”.<br />

A pesar de todo, debieron quedar evidencias o, al menos, dudas de la posibilidad de<br />

explotación de dichos yacimientos, pues con posterioridad don Francisco de mendoza volvió a<br />

recorrer el término de Zalamea, aunque nada sepamos de los resultados de aquella exploración.<br />

Tras este fallido intento, las minas y su explotación cayeron otra vez en el olvido.<br />

14 Carta de Diego Delgado al Rey, en Valladolid a 26 de febrero de 1557. En GONZÁLEZ, T.: Ibidem., 381.<br />

15 Carta de Diego Delgado al Rey. Año 1557. En GONZÁLEZ, T.: Ibidem., 381.<br />

16 Carta de Diego Delgado enviando muestras y ensayes de plata de las venas descubiertas por él. 10 de junio de<br />

1557. Carta de Diego Delgado al Rey, en Valladolid a 26 de febrero de 1557. En GONZÁLEZ, T.: Ibidem, 412.<br />

202 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

Durante el reinado de Felipe II se va a producir un afán desmesurado por registrar minas,<br />

estimulado, hasta cierto punto, por determinadas leyes que emanaron desde la Corona en<br />

este sentido (Ley de 1559, reformada en el año 1563). Este ímpetu por descubrir y registrar<br />

minas por toda la Península nos lo pone de manifiesto Tomás González casi tres siglos más<br />

tarde:<br />

“… hallándose muchas veces en los suelos de las casas de habitación particular, en las<br />

calles, en los pórticos o portales de los templos y otros edificios, en las viñas y en los huertos,<br />

y en otros terrenos ya incultos, ya reducidos a cultivo” 17 .<br />

Estas leyes tuvieron su efecto en la zona de estudio 18 , y, así pues, el 20 de septiembre de<br />

1569, Juan de Cabrera registró varias minas y pozos antiguos de oro, plata y otros. En el año<br />

1570 conocemos los siguientes registros: los realizados el 13 de enero por Francisco Pérez de<br />

Canales y Diego Blanco, de los escoriales del término de Zalamea, así como de la cueva del<br />

Salitre. Por último, el 17 de junio, Bartolomé Hernández, en nombre de Juan del Valle, llevó<br />

a cabo el registro de “una mina de cualquier metal que fuese en término de Zalamea, á la<br />

venta de la Gangosa, en el camino real á do dicen Puerto Rubio, y por otro nombre llaman<br />

la Cimada de Río<strong>Tinto</strong>”.<br />

Pero todas estas leyes no fueron eficaces, y la proliferación de registros realizados en<br />

estos años debe atribuirse a las expectativas de adquisición de riquezas que, ante la opinión<br />

pública, suscitaron las explotaciones de las minas de Guadalcanal, Cazalla, Galaroza y<br />

Aracena. Prueba de ello es que ninguno de estos registros prosperó.<br />

El abandono de gran número de minas llevó a Felipe II a dictar el 22 de agosto de 1584<br />

unas ordenanzas protectoras para la industria minera 19 .<br />

Pero ni la legislación dada por la Corona, ni la extraordinaria labor y el celo de los emisarios<br />

reales, ni los escritos de determinados entendidos en temas mineros fueron suficientes para<br />

impulsar el desarrollo de esta industria, posiblemente eclipsado todo ello por la abundancia<br />

de metales que las flotas de Indias transportaban a las costas andaluzas desde los yacimientos<br />

descubiertos en el Nuevo mundo.<br />

la CONTROveRsIa Del meTal blaNquIllO eN uN sIglO eN CRIsIs.<br />

El siglo XVII se inició con la publicación de la Pragmática de 5 de agosto de 1607, por<br />

la cual se rebajaron los impuestos que gravaban los productos mineros, en un intento de<br />

estimular a los descubridores. El artífice de esta reforma fue el administrador general de<br />

las minas del reino, don Carlos Xedler. Pero todos estos esfuerzos fueron inútiles, ya que el<br />

problema no se hallaba tanto en la legislación como en las bases estructurales del Reino.<br />

Durante el reinado de Felipe IV reaparece el nombre de Riotinto en el ambiente de la<br />

minería peninsular. En estos momentos el Consejo de Hacienda queda suprimido como<br />

17 GONZÁLEZ, T.: Registro y relación general…, op. cit., tomo I. madrid, 1832, VI.<br />

18 GONZÁLEZ, T.: Ibidem., 697-698.<br />

19 Novísima Recopilación de las Leyes de España. Libro IX, título XVIII, ley IV.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /203


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

tribunal consultivo del ramo de la minería y se establece, por Real decreto de 16 de enero<br />

de 1624, una Junta encargada de todo lo relacionado con el gobierno y la administración de<br />

las minas. Esta Junta, tras oír las opiniones del Visitador General de las minas de España,<br />

don Juan de Oñate, publicó una serie de disposiciones dirigidas al beneficio de escorias<br />

resultantes de las labores realizadas en las antiguas minas. Para proceder a su beneficio era<br />

necesario realizar previamente un asiento o ajuste con la Real Hacienda. Las autoridades<br />

quedaron obligadas a informar de las minas antiguas, desmontes y escoriales que hubiese en<br />

sus respectivos partidos, para lo cual debían enviar muestras de dichas escorias con el fin de<br />

analizarlas y comprobar su posible beneficio.<br />

De algunos de los ensayos realizados se obtuvo que de cada quintal de escoria se sacaban<br />

entre nueve y once onzas de plata, lo que evidenciaba que en las antiguas fundiciones no<br />

se había conseguido el máximo beneficio, llevando a la Junta a conceder determinados<br />

privilegios a aquellas personas que estuviesen interesados en la explotación de las antiguas<br />

minas. Con el fin de obtener éxito, dispuso la Junta que don Juan de Oñate visitase todos<br />

los emplazamientos susceptibles de explotación minera, de lo que resultó el hallazgo y<br />

descubrimiento en el reino de más de cinco mil minas de todo tipo de metales. Pero el gran<br />

cúmulo de atribuciones asignadas a la Junta de minas imposibilitó su cumplimiento.<br />

En este ambiente los comisionados de la Junta de minas se fijaron en los extensos<br />

escoriales de Riotinto, los cuales habían sido denunciados repetidas veces, como hemos visto<br />

en el siglo anterior, ante los oficiales de la Corona en las minas de Guadalcanal. Surgió así<br />

una controversia en torno al nuevo material hallado en el término de Zalamea, con el que se<br />

pretendía fabricar una nueva moneda para España que sustituyera a la circulante de vellón.<br />

La discusión sobre este nuevo material comenzó con el nombre con el cual se pretendía<br />

designar: “el metal blanco de Nuestra Señora de las maravillas”, “el metal blanco de las minas<br />

de Riotinto”, “el metal blanco nuevo y pelegrino”, “el metal blanco henimitable”, “el metal<br />

blanco esquisito para moneda provincial”, “el metal blanco y más conjunto a la plata” y “el<br />

metal blanco que tiene el tercer lugar”. A pesar de esta amplia gama, finalmente fue conocido<br />

con el nombre de “metal blanquillo” 20 .<br />

Los primeros datos hallados sobre él aparecen en una carta escrita en 1626, por el marqués<br />

de Alenguer y dirigida al Conde de Franquenburg 21 . En ella se realizaba una petición sobre<br />

la averiguación en Alemania de una serie de informaciones relativas al nuevo mineral. Así<br />

pues, se preguntaba si los especialistas alemanes en el tema habían visto en dicho país o en<br />

cualquier otro lugar un metal como el estudiado, si dicho metal solo o mezclándolo con otro<br />

elemento podría ser martilleado sin quebrarse y ser utilizado en la fabricación de monedas o<br />

si, por el contrario, era necesario fundirlo. En dicha carta, el marqués también se interesaba<br />

20 La información que se desarrolla a partir de este punto sobre el metal blanquillo ha sido extraído de: memoriales,<br />

cartas e informes de miembros de la Junta de minas y otros expertos sobre el nuevo metal descubierto en Río <strong>Tinto</strong>,<br />

blanquillo o campanil, propuesto y ensayado para fabricar moneda. Archivo General de Simancas. Cámara de Castilla,<br />

Diversos. Leg. 48, Doc.19.1627-1629.<br />

21 Carta escrita desde madrid a 4 de diciembre de 1626, por el marqués de Alenguer y dirigida al Conde de Franquenburg<br />

con el título “Sobre la averiguación en Alemania del nuevo metal”.<br />

204 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

sobre el contenido en plata de dicho mineral, el método más eficaz para extraerla (azogue,<br />

baño u otro) y coste, así como si se le podría dar a la moneda sonido campanil.<br />

Al mismo tiempo se hicieron ensayos del nuevo metal en la Casa de la moneda. En la<br />

villa de madrid, el día 9 de septiembre de 1627, se juntaron en la casa de Santeloy, que era<br />

donde se hacía la fundición de todos los metales, distintos miembros de diversos consejos<br />

y de la Junta de minas. Se fundieron por Antonio de Villalta, Felipe Lozano y Juan de<br />

Nápoles treinta libras del dicho metal campanil sin añadirle ningún ingrediente, de manera<br />

que quedaron divididas en tres anillos. Del primero salió plata de toda ley, que eran doce<br />

dineros y dos ochavas, menos siete granos. Del segundo, una ochava menos siete granos. Y<br />

del tercero, ochava y media. Y, de las escorias que resultaron de las treinta libras de metal,<br />

sacó Don Carlos de Vreon media ochava menos un grano, que equivalía por quintal de metal<br />

a dos onzas y dos ochavas de plata de toda ley 22 .<br />

Ante los resultados y las expectativas que se iban obteniendo, antes de tomar una<br />

decisión, Felipe IV dictó, a primero de noviembre de 1627, una resolución, acompañada<br />

de las instrucciones dadas por la Junta en tres de diciembre del mismo año, para que el<br />

licenciado Gregorio López de madera fuese a reconocer la mina de Zalamea y otras del reino.<br />

El rey decía que la Junta le había comunicado:<br />

“que se había hallado cierto metal en las sierras de Zalamea con alguna ley de plata en tan<br />

grande abundancia que afirmaban personas que habían visto que habría que fundir muchos<br />

años en lo descubierto sobre tierra, y que es bueno para campanas, almireces y otros usos que<br />

descubriría el tiempo, y admirable para balas, fácil de fundición, no de mal color para moneda,<br />

y de tan poca costa que no pasará de 14 reales por quintal fundido, y que se debería considerar si<br />

podría ser de mi servicio y utilidad de estos mis reinos de Castilla conmutar la moneda de cobre<br />

que agora corre, en otra de este metal” 23 .<br />

Así pues, el licenciado Gregorio López de madera, acompañado del capitán Tomás de<br />

Cardona 24 , ministro de la Cámara del Rey y Fiscal en la Real Junta de minas, y de otros<br />

oficiales expertos en la materia, como fundidores y ensayadores, pasaron a realizar la misión.<br />

Además de los ensayos que realizasen en las minas, deberían mandar muestras a Sevilla para<br />

que se hiciesen las fundiciones y experiencias que pudieran demostrar el uso que este metal<br />

pudiera tener en la fundición de piezas de artillería, balas, campanas y otras labores que se<br />

llevaban a cabo en la fábrica sevillana, con el fin de que sirviesen de sustituto del estaño que<br />

se utilizaba en la aleación utilizada en ella. Además, se mandaba realizar en madrid nuevos<br />

ensayos y fundiciones para comprobar la certeza de los informes que se hubieran emitido.<br />

El capitán Tomás de Cardona y los oficiales que le acompañaron se mostraron partidarios<br />

de la utilización de dicho metal blanquillo no sólo para la fabricación de moneda, sino<br />

también para la de cañones, campanas, vajillas, etc. Pero a pesar de ello, el Consejo Real de<br />

22 Testimonio de la fundición del nuevo metal en la Casa de la moneda.<br />

23 Cédula al Licenciado Gregorio Lopez madera para que fuese á reconocer la mina de Zalamea y otras del reino.<br />

Dada en 1º de noviembre de 1627.<br />

24 Instrucción que dio la Real Junta de minas al señor Licenciado Gregorio Lopez madera, del Consejo Supremo de<br />

Castilla y de la dicha Junta, de lo que había que hacer en el Andalucía y otras partes. Dada en 3 de diciembre de 1627.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /205


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

Castilla redactó un dictamen en el cual se recogía que dicho metal blanquillo, en contra de<br />

lo manifestado por Cardona, era una escoria y no un nuevo metal, sin otro valor que el de la<br />

plata que contenía, cuyo coste de extracción sería superior al de la plata sacada.<br />

A primero de junio de 1628, llegó la respuesta del conde de Franquenburg, al marqués<br />

de Alenguer, comunicándole que como le había ordenado, las monedas del metal blanquillo<br />

de Zalamea, habían sido analizadas “con mucho cuidado por las personas más prácticas de<br />

las minas que he podido hallar en Alemania”. Enviaba el memorial realizado por Roberto<br />

Platero, en el que afirmaba que resultaría poco costoso el modo de acuñarlo y “sufrir martillo”.<br />

Añadía que se podía fabricar de dicho metal “todas las cosas que se hacen de plata y de cobre”<br />

y que había hallado en él, por su método, más plata que otros ensayadores. Las monedas<br />

que se hacían de dicho metal venían a tener dos tercios de plata y un tercio de dicho metal,<br />

no interviniendo en “esta liga cobre ni otro metal natural ni forastero”. Tan seguro estaba<br />

el emisor del informe de lo que decía, que pedía al rey que por este servicio se le nombrase<br />

“obrero mayor del metal y moneda” que se fuese a labrar de él, con un salario anual de 500<br />

ducados, pagado en la moneda que se hiciese de dicho metal.<br />

Ante estas perspectivas, el capitán miguel Ángel de Noli, Thomas de Salayandia, Fernando<br />

Laynes, Juan de Belasco y otros socios ofrecieron tomar asiento y formar una compañía para<br />

labrar dicho metal. Dichos pretendientes habían sido presentados por el capitán Thomas de<br />

Cardona como personas con extensos conocimientos en la materia de minería. Por dicho<br />

asiento se comprometían a labrar a su costa toda la cantidad de moneda del metal blanco<br />

que la Corona les indicase, o bien el mismo metal en pasta. Tanto lo uno como lo otro lo<br />

realizarían en un período de tiempo inferior a dos años, pero ponían una condición: que el<br />

Rey les enviase a Tomás de Cardona para que les ayudase y asistiese, por el conocimiento que<br />

tenía del metal y de los lugares donde se hallaba.<br />

Las excelentes características del metal blanquillo nos las ponía de manifiesto Pedro Pérez<br />

de Carrión, Teniente de Tesorero de la Casa Real de moneda de la villa de madrid, en una<br />

certificación emitida en madrid, a 13 de diciembre de 1627. Ponía por delante una larga<br />

experiencia de minero y ensayador de más de 36 años tanto en el reino del Perú, cuyos<br />

asientos disfrutaba, como en España, para decir que, por mandato del marqués de Alenguer,<br />

había examinado el nuevo metal, cuyas características no se correspondían con ninguno de<br />

los muchos minerales de oro, plata, cobre, azogue y plomo, que había beneficiado y ensayado<br />

a lo largo de dicho período de tiempo en las minas del reino del Perú. Habiéndosele dado<br />

por orden del marqués una “moneda baciada” de dicho metal y tras golpearla, la halló dócil<br />

y suave para poderla labrar como moneda y usar en vasijas y otras cosas. Y que si dicha<br />

característica se conservase al beneficiarlo al por mayor, sería de gran importancia para labrar<br />

moneda, “porque sería hermosa, fuerte y durable”.<br />

En un informe enviado al Conde Duque desde madrid el día 14 de diciembre de 1627,<br />

se describían las cualidades del nuevo metal comparadas con las de otros metales usados en<br />

la fabricación de monedas. Se decía que el metal de Zalamea tenía los mismos usos del cobre,<br />

del peltre (aleación de cinc, plomo y estaño) y de la plata, pero al no tener la “preciosidad”<br />

de la plata, sólo se comparaba sus usos con los del cobre y del peltre. El peltre se abollaba<br />

y engrasaba, mientras que el metal nuevo no lo hacía y, una vez lavado, volvía a obtener su<br />

206 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

lustre. Además no se derretía ni abollaba, tenía mejor apariencia externa que el cobre (ya que<br />

no la perdía al ser manejado con las manos) y no adquiría mal sabor lo que se guisaba en él.<br />

Al tener los mismos usos que el cobre y el peltre, estas características le daban al menos el<br />

mismo valor que a ambos.<br />

La nueva moneda se fabricaría por combinación del nuevo metal y de una piedra cobriza<br />

que se podría extraer de las proximidades del “criadero” de aquel. Así pues, el valor de la pasta<br />

para la nueva moneda resultaría de la suma de los siguientes valores: el valor del nuevo metal,<br />

el de la piedra cobriza o el cobre con que se mezclase, el de la plata que tenía el nuevo metal<br />

y el coste de elaboración de dicha moneda.<br />

Hecha pues la pasta, se procedería a elaborar las monedas de distintas dimensiones, con<br />

el peso y tamaño correspondientes al valor intrínseco y verdadero de las monedas de vellón<br />

que circulaban en la época. Esta nueva moneda, por la cantidad de plata que tenía el metal,<br />

conservaría el mismo valor en un tamaño menor, y por lo tanto sería más barata portearla.<br />

Antonio de Villalta, platero y fundidor, al tener noticias de que el Rey había dispuesto<br />

que se labrase una nueva moneda, toda de valor intrínseco del metal de Zalamea “adulcido”<br />

con cobre, procedió a la compra de los dos metales: el cobre y el blanquillo. El cobre le<br />

costó a razón de cuatro reales la libra, y estimaba que el blanquillo no valdría menos, razón<br />

por la que se le podía dar a ambos metales igual valor. Así pues, el valor de la pasta para la<br />

realización de las monedas llevaba consigo los siguientes gastos: 4 reales la libra de cobre,<br />

otros 4 la de metal blanquillo, 1 correspondiente al valor intrínseco de la plata contenido<br />

en una libra de metal blanquillo, y 3 reales de la manufactura. De la suma de dichos gastos<br />

resultaba un ajuste de doce reales por libra.<br />

Con todos estos conocimientos, Antonio de Villalta, Juan de Nápoles y Gerónimo<br />

del Vado también pretendieron el asiento, y para ello enviaron al Rey varias piezas de<br />

monedas fabricadas con el nuevo metal, acompañadas de las condiciones en que pretendían<br />

realizarlo. Estos pretendientes también confiaban en la viabilidad del proyecto, ya que la<br />

primera condición que ponían era que el coste de la labra se le pagase por la Corona en<br />

la nueva moneda, tal vez en un intento de vencer las posibles resistencias que el Rey o el<br />

Consejo tuviese en admitir el nuevo metal. Ofrecían dar cada día seis mil ducados, siempre<br />

que estuvieran las pastas de los metales en la fábrica que se le asignase para dicha labor.<br />

Además, el Rey debía mandar que la nueva moneda se pusiera en circulación al tiempo que<br />

se fuese labrando. Para poder comenzar con las labores, llevar la gente necesaria y proveerse<br />

de materiales era necesario que el receptor o tesorero del rey les suministrase lo necesario,<br />

descontándoselo a medida que se fuese labrando la moneda.<br />

La Junta envió al Rey unas monedas que hizo labrar el marqués de Alanguer para que<br />

le sirvieran de muestra y pudiera observar el color del metal sin beneficio, pulimento,<br />

ni blanquimento, sino tal como salía de la fundición mezclado con el mineral de cobre.<br />

Añadía que no sólo era bueno para labrar moneda, sino que era “maravilloso” para artillería<br />

y campanas y para todo aquello que se pudiese labrar con otros metales y fabricar de plata,<br />

incluido el culto divino de las iglesias, porque además de tener un color y sonido admirable,<br />

recibía blanquimento como ella.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /207


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

También aconsejaba al rey que lo vendiese por su cuenta a diez a doce reales la libra,<br />

pero para fuera del Reino le aumentase el precio por ser exclusivo de España y no tenerlo<br />

las naciones extranjeras. En caso de resultar que la moneda labrada no fuese a propósito<br />

para el fin propuesto o se labrase más de la necesaria, se proponía enviar la sobrante a las<br />

Islas Barlovento, cuyos procuradores estaban solicitándola, así como también a Cartagena,<br />

Caracas, San Juan de Ulúa, Nuevo Reino de Granada y a todos los lugares que en Nueva<br />

España, usaban del cacao, en lugar de moneda usual.<br />

La propuesta que hacía era de labrar uno o dos millones de monedas de tamaño y peso<br />

de un real de a ocho. Consideraba que para comenzar la labor y beneficio de las minas<br />

sería necesario hacer algún empréstito a los fabricantes, el cual habrían de devolver en el<br />

mismo metal.<br />

La Junta de minas realizó un informe para el Rey sobre la bondad y los requisitos que<br />

debía cumplir el metal para ser usado para labrar moneda. En él se contenían una serie de<br />

pruebas realizadas para neutralizar a aquellas personas que se habían mostrado reacios a su<br />

uso. Se les dieron a prueba vasijas y monedas realizadas con él y se vio que el metal recibía<br />

martillo y acuñación y que no era quebradizo. Se probó que recibía el blanquimento y<br />

pulimento de la plata y que la moneda conservaba el color con el uso por no ser sobrepuesto<br />

como argumentaban sus detractores. Para demostrar esto último, la Junta hizo fabricar<br />

una barrita de este metal y se partió por medio, mostrándose que tenía el “corazón blanco”<br />

al igual que la superficie. También se había puesto en duda que este metal tal como salía de<br />

la mina tuviese plata y para comprobación de esto se hicieron, en presencia del marqués de<br />

Alenguer, determinadas experiencias que demostraron tenerla y delante de los ministros de<br />

la Junta y de los del Consejo Real, que se reunieron para ver esta demostración, se verificó<br />

que tenía cinco onzas de plata escasas por quintal, y en presencia del dicho marqués, del<br />

Licenciado Gregorio López madera, del Presidente Hernando de Salazar y otros se hizo un<br />

ensayo del metal “endulcido” para ver si conservaba la misma plata que había mostrado en<br />

bruto, resultando que el metal bruto tenía más plata de la que mostraba.<br />

Tras este cúmulo de ensayos, de dudas y de pretendientes a asientos, se le encargó al<br />

capitán Tomás de Cardona, que respondiese a las cuestiones y dudas que el Consejo había<br />

llevado a la Junta 25 . De las respuestas dadas por el capitán, en 15 de marzo de 1629, podemos<br />

extraer las siguientes: afirmó que no se había hallado el metal blanquillo en Alemania,<br />

Francia, Holanda, Italia, ni en otros reinos extranjeros y que sólo se conocía su existencia en<br />

el término de Zalamea, por lo que era propio y natural de España.<br />

Negó que dicho metal pudiera ser falsificado mezclando determinados elementos,<br />

ya que aunque fuese imitado en la fragilidad, no podría hacerse en el tipo de grano que<br />

lo constituía. Además, arguyó que el metal blanquillo se hallaba en superficie “sacado y<br />

costeado por los antiguos encima de la tierra”, mientras que los falsificadores tendrían que<br />

comprar los “ingredientes sofísticos para contrahacerlo, además de la costa que habrían de<br />

25 LARRUGA, E.: Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España, con inclusión<br />

de los Reales Decretos, Órdenes, Cédulas, Aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento, tomo XXXVI. 1795,<br />

14-52.<br />

208 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

tener en beneficiarlos”. Por tanto, sería forzoso gastar más en dichos ingredientes y en el<br />

coste derivado del blanquimiento que el valor de la moneda que se obtuviese por este medio.<br />

Además, concluyó que de esta manera resultaría “un metal menos que campanil, y mas<br />

quebradizo, sin poder sufrir golpe de martillo ni reconocimiento al fuego, y nuestro metal<br />

por ser perfecto lo sufre, y es apto y suficiente para moneda y otros usos”.<br />

Otra duda se cernía sobre el tiempo y el coste que supondría labrar la nueva moneda,<br />

ya que según el Consejo se necesitarían más de veinte años en labrar los 30240000<br />

quintales de “metal indulcido” y por consiguiente, se requeriría, además de dicho tiempo,<br />

infinidad de leña, carbón, cabalgaduras, ingenios, oficiales, fundidores y monederos. Ante<br />

esta nueva objeción alegó Cardona que no sólo se podría labrar la moneda en veinte años,<br />

sino que se podría hacer incluso en menos de dos. A este efecto, presentó una certificación<br />

del escribano de la Casa de la moneda de madrid en que se remitía a los libros de dicha<br />

casa, por la cual constaba que se podrían labrar con sólo dos casas y los oficiales ordinarios<br />

de ellas hasta tres millones cada año. En cuanto al elevado consumo de especies vegetales<br />

necesarias para ademar y hacer carbón, la respuesta de Cardona al Consejo también fue<br />

tajante: en los montes de Alcuria 26 (dehesa de la Alcaría), circunvecinos a las minas, había<br />

tanta leña “que parece todos los hombres de España no fueran bastantes a consumirla,<br />

porque en el tiempo que gastaran en cortarla naciera otra tanta, con que se imposibilitará<br />

el nunca acabarla de cortar, además que sin los montes de Alcuria hay otros que son<br />

bastantes para dar el abasto de leña y carbón que fuere necesario, y señaladamente en la<br />

Sierra morena y en los contornos de Zalamea y Riotinto había, y el dificultar esto parece<br />

es limitar la Providencia Divina”.<br />

La acusación realizada por el Consejo de tratarse el metal blanquillo de una escoria<br />

y no un verdadero metal, apoyándose en la disparidad de los resultados obtenidos en las<br />

fundiciones con él realizadas, quedaba respondida por el capitán afirmando que el nuevo<br />

metal se diferenciaba de la escoria en las siguientes características: era blanco y pesado,<br />

fundido se unía con los otros metales, se obtenía de él materia metálica blanca parecida a la<br />

plata, se dejaba limar como la misma plata, y se volvía a fundir.<br />

Ante la negación hecha por el Consejo de no ser duradero el color de la moneda fabricada<br />

con el nuevo material, el capitán argumentó que no ocurría con el metal “indulcido” lo que<br />

había ocurrido con las primeras monedas labradas con el “metal agrio”, las cuales, como no<br />

tenían aún consistencia, no se podían limpiar a menos que se utilizasen medios extraordinarios<br />

y no conservativos, como era el agua fuerte, por lo que con el tiempo cambiaban de color,<br />

como ocurría con la plata. Por el contrario, el “metal indulcido se dejaba labrar, limpiar y<br />

tornear como si fuera plata o cualquiera otro metal perfecto, sin peligro de que se quiebre,<br />

y por el consiguiente conserva siempre su color, sin necesidad de blanqueamiento”. Por lo<br />

demás, le reconocía una serie de características que le colocaban en tercera posición, tras el<br />

oro y la plata, en cuanto a su calidad para fabricar moneda:<br />

26 Debe referirse a la dehesa de La Alacaría, que junto a la dehesa de El Bodonal y la de El Villar eran las tres dehesas<br />

que tenía la villa de Zalamea la Real en la época.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /209


FRaNCIsCO gaRCIa gaRCÍa<br />

“… consistencia más que el plomo y el estaño, ni se enmohece como el hierro, ni se derrite<br />

como el estaño, ni cría cardenillo como el cobre, es mas afable y de mayor estima, por su blancor<br />

y imitación que tiene a la plata mas que ningún otro metal…”.<br />

El Consejo mandó hacer nuevos ensayos con mayores fundamentos y con mayores<br />

cantidades de material, mostrándose Cardona de acuerdo para así despejar las dudas existentes<br />

en torno al uso del nuevo metal.<br />

En cuanto al valor que habría de darse al metal blanquillo una vez fundido con el mineral<br />

de cobre, Cardona respondió que habría que darle el valor de la calidad que obtenía y el<br />

de los usos que tendría, ya que se hacía blanco y ligero, obteniendo un cierto parecido a la<br />

plata, lo que demostraba que el cobre, con el nuevo metal, obtenía una naturaleza nueva<br />

y diferente a la del cobre, adquiriendo mayor valor y estimación. En su argumentación,<br />

Cardona achacó la mala fama adquirida por el nuevo metal a la ignorancia de los plateros<br />

y monederos de las casas de la moneda, que fueron los primeros en oponerse a su uso para<br />

la fabricación de moneda, porque trataron de hacerla por fundición en lugar de buscar el<br />

modo de “endulcirlo”, corriendo la voz de que era quebradizo. Por el contrario, el material<br />

conseguido de la mezcla del nuevo metal y el cobre obtenía un valor mayor que el del cobre<br />

ya que éste obtenía el valor intrínseco de la plata que contenía aquel, siendo ésta de cuatro<br />

a cinco onzas por quintal de metal, y después de ser “indulcido” de ocho a nueve onzas, lo<br />

que lo convertía en el material más idóneo para hacer la nueva moneda que se pretendía<br />

labrar, exceptuando al oro y a la plata. El metal de Zalamea “adulzado” era bueno para la<br />

fabricación de moneda y lo sería para todo aquello que se pusiese fabricar con el cobre y el<br />

peltre en España, con algunas cualidades diferentes de color, sonido y firmeza que le hacían<br />

más estimable. Finalmente, en referencia a si de este metal habría la cantidad necesaria para<br />

el fin propuesto, Cardona respondió que de los informes traídos por las visitas realizadas<br />

en el año 1627, se desprendía que “por vista de ojos” parecía existir gran abundancia esta<br />

material, excediendo la que sería necesaria para la fabricación de la moneda y para otras<br />

muchas utilidades.<br />

En los años restantes del siglo XVII, tuvieron lugar otras tentativas de beneficio de las<br />

minas de Riotinto 27 . Así pues, el 3 de agosto de 1637, se otorgó una cédula al capitán<br />

Francisco moreno de Busto pudiese volver á beneficiar unas minas y socavones en términos<br />

del lugar de Río <strong>Tinto</strong>. El segundo intento se llevó a cabo el 21 de marzo de 1661 por<br />

medio de cédula que concedía licencia a don Álvaro Alonso de Garfias “para que con el agua<br />

del nacimiento del Río <strong>Tinto</strong> y las escorias y metal blanquillo de Zalamea la Real y aldea<br />

de Río<strong>Tinto</strong> pudiese cuajar caparrosa, y convertir el hierro en cobre, echándolo en dicha<br />

agua”. En ella se adelantaba el beneficio del cobre por cementación que sería desarrollado<br />

en el siguiente siglo. El último del que tenemos noticias tuvo lugar el 16 de mayo de 1695,<br />

fecha en que aparece otra cédula concediendo licencia a don Roque de Salas y Ulloa “para<br />

poder beneficiar las aguas de Río <strong>Tinto</strong>, y arroyo llamado el Tintillo, para fabricar diferentes<br />

metales”.<br />

27 GONZÁLEZ, T.: Registro y relación general… op. cit., tomo I. madrid, 1832, 596-597.<br />

210 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRÍa eN lOs sIglOs XVI y XVII eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

Además de estos asientos, don Fausto de Elhuyar nos apunta que “En la falda del Sur del<br />

cerro llamado Rojo ó de las minas, y con bastante proximidad á su cuesta, están situadas las<br />

que por el año de 1684 principiaron á trabajarse por asiento” 28 . Se apunta en el documento<br />

que dicha fecha podría estar equivocada o que el autor hubiese accedido a documentos que<br />

hubieran desaparecido con posterioridad.<br />

Esta sucesión de tentativas revela el fracaso de las anteriores. El devenir de la industria<br />

minera en este siglo demostraba que ni el Consejo de Hacienda ni la Junta de minas fueron<br />

las instituciones adecuadas para regenerar esta industria.<br />

Tras todo este cúmulo de visitas a los “criaderos” del metal blanquillo, análisis y ensayos<br />

de muestras, fabricación de monedas, informes y contrainformes, enfrentamientos entre<br />

Junta y Consejo, etc., la explotación de las minas de Riotinto quedó otra vez relegada al<br />

olvido. En el caso concreto del metal blanquillo posiblemente las fundiciones mandadas<br />

realizar a mayor escala por la Corona debieron dar resultados no tan satisfactorios como<br />

los ensayos realizados a pequeña escala, aunque no descartamos otras circunstancias que<br />

pudieron contribuir a su abandono: instituciones inadecuadas, cuando no con criterios<br />

contradictorios para fomentar la actividad minera, y una sociedad en crisis por las continuas<br />

guerras peninsulares y europeas, entre otras. Rúa Figueroa afirma que el alto contenido<br />

en arsénico, azufre y antimonio que presentaba el metal blanquillo, demostrado por los<br />

análisis realizados con los conocimientos químicos del siglo XIX, no podía desprenderse<br />

por completo en una calcinación y refundición de dicho material, resultando por tanto<br />

productos frágiles y quebradizos 29 . Las operaciones metalúrgicas necesarias para llevar a cabo<br />

el proceso con éxito se hallaban todavía fuera del alcance de los conocimientos científicos y<br />

técnicos de la época.<br />

28 ELHUYAR, F.: Relación de las minas de cobre de Rio-<strong>Tinto</strong>, en la provincia de Huelva, que D. Fausto de Elhuyar<br />

dirige a la comisión especial de administración y recaudación del crédito público,. Revista Minera. V(1854), 6.<br />

29 RUA FIGUEROA, R.: Ensayo sobre la historia de las minas de Río-<strong>Tinto</strong>. madrid, 1859, 139.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /211


CUENCA mINERA DE RIOTINTO, 1931-1936 CRISIS<br />

ECONómICA E INESTABILIDAD mUNICIPAL<br />

CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

Universidad de Huelva<br />

garcia@uhu.es<br />

ResumeN<br />

La Segunda República no fue una Arcadia feliz<br />

a pesar de cierta visión más mítica que rigurosa<br />

que ha proyectado durante mucho tiempo cierta<br />

historiografía acrítica y filo republicana en exceso.<br />

A medida que descendemos en el estudio de<br />

realidades localizadas en espacios más reducidos<br />

sobre todo del ámbito rural conocemos carencias y<br />

debilidades del sistema republicano que nos ponen<br />

de manifiesto una percepción menos positiva y<br />

complaciente de la vida política de entonces por<br />

parte de los vecinos de numerosos pueblos. En estas<br />

líneas pretendemos acercarnos, desde esta óptica, a<br />

la realidad de los vecinos de los pueblos mineros de<br />

la comarca del Andévalo occidental en la provincia<br />

de Huelva y durante estos años.<br />

PalabRas Clave<br />

República, política municipal, elecciones,<br />

“desmoches”.<br />

summaRy<br />

The Second Republic was not a happy Arcadia<br />

in spite of certain more mythical vision that rigorous<br />

that has projected during a lot of time certain<br />

historiography non critic and edge republican<br />

in excess. As we descend in the study of realities<br />

located mainly in more reduced spaces of the rural<br />

environment we know lacks and weaknesses of the<br />

republican system that show us a less positive and<br />

obliging perception of the political life of then on<br />

the part of the neighbors of numerous towns. In<br />

these lines we seek to come closer, from this optics,<br />

to the reality of the neighbors of the mining towns<br />

of the district of the western Andévalo in the county<br />

of Huelva and during these years.<br />

KeywORDs<br />

Republic, municipal politics, elections, “cut<br />

off”.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /213


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

la CRIsIs eCONómICa<br />

En primer lugar nos debemos referir a los efectos de la crisis económica derivada del<br />

crac de 1929 que vino a coincidir con la proclamación de la República española. Una<br />

circunstancia, a menudo olvidada porque los acontecimientos políticos se han convertido<br />

en el objeto preferente de estudio. Pero no sólo, algunos autores restan importancia a<br />

esa crisis por cuanto que plantean la tesis de que el aislamiento de España amortiguó sus<br />

efectos. Pareciera según estos autores que las preocupaciones de la economía española<br />

era otras y muy ajenas a la coyuntura internacional. No sólo ese aislamiento sino la débil<br />

industrialización y el escaso comercio internacional de España avalarían esta teoría.<br />

En el otro extremo toman más fuerza aquellos planteamientos que demuestran que en<br />

España se hicieron sentir esos efectos y especialmente en el tiempo republicano que coincidió<br />

con el primer bienio, esto es desde 1931 a 1933 cuando la coalición republicano socialista<br />

abordaba la política reformista que el liberalismo borbónico español había dejado pendiente.<br />

Desde nuestra perspectiva y por supuesto desde el estudio concreto de la economía de<br />

la provincia de Huelva el efecto más importante de la crisis internacional fue el cierre de<br />

fronteras a nuestros productos. Respondía esta actitud a una medida que en Europa empezó<br />

a adoptar Francia con el objetivo de que se consumieran los productos nacionales. El resto<br />

de los países fue sumándose a esta medida y su consecuencia inmediata fue el agotamiento<br />

de los intercambios comerciales. Y esta situación afectó y mucho a los productos de Huelva<br />

y afectó más aún a la exportación de los productos mineros.<br />

Baste para confirmar esta última afirmación dos datos: a la altura de 1932 la exportación<br />

de pirita ferro cobriza era el 70,58% respecto de la de 1930 y la exportación de la pirita<br />

de hierro había descendido al 48,38%. Y desde luego España no tenía capacidad ninguna<br />

para absorber la producción no vendida en el exterior. La secuencia que seguía era fácil de<br />

imaginar, si no se exportaba la producción se acumulaba en almacén, caía el beneficio y el<br />

empleo peligraba. Ante esa desaceleración de la producción minera que fue acrecentándose a<br />

partir de 1931 la política económica de la compañía minera se limitaba a evitar pérdidas.<br />

En la comarca del Andévalo de Huelva no existía alternativa agrícola a la producción<br />

minera ya que una y otra eran incompatibles y el agotamiento de un suelo ya inservible para<br />

la agricultura había sido consecuencia directa de la explotación de las minas.<br />

Como quiera, por otra parte, que la crisis se había extendido a toda España, el gobierno<br />

republicano había renunciado a políticas expansionistas. No existían coberturas sociales<br />

y el dinero para obras públicas que paliaran las crisis de las familias apenas llegaban a<br />

los pueblos en los que crecían el número de parados. Evidentemente no eran buenos<br />

comienzos para el nuevo sistema político. Podría trasladarse a esta comarca el diagnóstico<br />

que se hacía para toda Andalucía, tierras paradas y hombres parados traduciéndose por<br />

minas paradas y hombres parados. A la altura de 1933 prácticamente cada mes se cerraba<br />

una mina y apenas se conocieron solicitudes de explotación en el periodo republicano 1 .<br />

1FERRERO BLANCO, m. D. Un modelo de minería contemporánea. Huelva: del Colonialismo a la Mundialización.<br />

Universidad de Huelva 1999.<br />

214 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

Pero volvamos la vista ahora sobre los testimonios de la época desde la perspectiva de<br />

instituciones económicas, la empresa y los trabajadores.<br />

Ya a tres meses de proclamarse la República, la Cámara de Comercio 2 de Huelva apuntaba<br />

tanto el problema como a la solución más inmediata:<br />

La minería de esta provincia, atraviesa una gravísima crisis que repercute con gran<br />

intensidad, en el paro forzoso, hasta el punto, que la Compañía de Río <strong>Tinto</strong>,<br />

anuncia para los primeros días del mes próximo, la reducción de los días de trabajo<br />

semanales, a cinco solamente, y si esto ocurre con la compañía más poderosa de las<br />

establecidas en nuestra zona minera, habrá que pensar lógicamente, que las otras<br />

empresas de menor capacidad sigan el mismo camino agravando la situación social,<br />

ya bastante comprometida…<br />

La reducción de días de trabajo era un mazazo para los trabajadores, su consecuencia<br />

más inmediata implicaba la reducción de su salario. La amenaza levantó una ola de<br />

protestas por los centros mineros de Huelva y de enfrentamientos entre la UGT y la CNT.<br />

Pero eran tiempos nuevos, habían pasado los gobiernos de la monarquía y en 1931 las<br />

imposiciones por parte de las empresas mineras se hacían más difíciles. La sensibilidad<br />

del gobierno reformista se haría notar a través de un encuentro que propició el propio<br />

gobernador civil Hipólito González Parralo 3 con la dirección de la compañía de Riotinto,<br />

con la presencia de dos ingenieros de la misma. De momento se logró retrasar la aplicación<br />

de la medida, que de aquí en adelante se conocería en la cuenca minera como el sistema<br />

de los “alternos”.<br />

Nos hemos referido al hecho de que corrieran nuevos tiempos en lo referente a las<br />

protestas obreras. En la compañía minera de Riotinto no se conocía altercado alguno desde<br />

la huelga de 1920, hacía por lo tanto 11 años. Aquella huelga había dejado un amargo<br />

recuerdo en los trabajadores que fueron sometidos por el hambre como consecuencia de la<br />

actitud dura, inflexible y despótica del director de la Rio <strong>Tinto</strong> Company mr. Browning 4 .<br />

Pero con la llegada de la República el movimiento obrero comenzaría a levantar cabeza.<br />

Pero no debemos olvidar que la amenaza del sistema de “alternos” volvería una y otra vez<br />

hasta que la compañía logró implantarlo si bien con la anuencia de la UGT que mantuvo<br />

al final una actitud posibilista representada en la frase que pronunciaría el alcalde socialista<br />

de Nerva: “mejor que los despidos en masa, que se implante el régimen de alternos. Entre<br />

dos males, el menos”. Actitud en abierta contraposición a la CNT que proclamaba que “ni<br />

despidos ni alternos” 5 .<br />

2 Archivo de la Cámara de Comercio de Huelva. Este escrito remitido al Consejo Superior de Cámaras de Comercio<br />

tenía como objetivo expresar los problemas económicos del momento y se hacía a petición del Gobierno republicano.<br />

3 Era de la Derecha Liberal Republicana, presumía de su fidelidad al presidente Niceto Alcalá Zamora. Había dado<br />

muestras de autonomía en el ejercicio de sus funciones. Y a pesar de esta actuación a la que nos referimos de Julio de 1931<br />

se comportaría a medida que avanzará su gestión en el tiempo con mano blanda con la derecha y dura con la izquierda.<br />

Su fuerte personalidad le llevaría a medrar en la división que conocería su partido en Huelva.<br />

4 Sobre esta huelga consultar en FERRERO BLANCO, m. D. “La huelga minera de Rio <strong>Tinto</strong> de 1920. El diagnóstico<br />

del conflicto según Sir Rhys Williams, enviado de los Rothschild”, Revista de Estudios Regionales, 67 (2003), 249-303.<br />

5 Testimonios recogidos de la Revista Nuevo Mundo por el periodista Fernando Risquet, 21 y 28 de agosto de 1931.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /215


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

Pareciera que esa actitud pactista de la UGT respondía a una posición “institucional” que<br />

el sindicato había adoptado en el seno de la República y durante el primer bienio, más como<br />

gestores de la acción del gobierno y en concreto de la política de Largo Caballero al frente<br />

del ministerio de Trabajo. Desde esta tesis podría entenderse que el Alcalde de Nerva fuera<br />

más lejos incluso al plantear una negociación directa sobre el asunto entre una Comisión<br />

de representantes de la Compañía venida de Londres con los alcaldes de Nerva, Riotinto y<br />

Zalamea, naturalmente los tres socialistas y ugetistas 6 .<br />

Esta versión y visión más moderada de la UGT a lo largo del primer bienio republicano<br />

quedaría corroborada por un testimonio más. Braulio Solsona Ronda sería nombrado<br />

gobernador civil de Huelva a mediados de junio de 1932 y permanecería en el cargo apenas<br />

un año. Braulio Solsona pertenecía a la derecha de la coalición gobernante y antes de acabar<br />

su mandato en Huelva daría fe de sus simpatías políticas. Venía del gobierno civil de Burgos<br />

y del de Huelva pasaría al de Alicante, en septiembre de 1955 publicaría un pequeño libro 7<br />

a modo de memoria o anecdotario de su paso por las tres provincias. Del testimonio que<br />

deja sobre su estancia en Huelva hace una breve referencia (apenas una página) a “la crisis<br />

minera de Riotinto”:<br />

Una de las primeras visitas que recibió el “señor gobernador” fue la del Director de las<br />

minas de Riotinto. Poco tiempo antes se había convenido eliminar mil obreros, en<br />

vista de la crisis porque atravesaba el mercado del cobre. Para no lanzar mil obreros a la<br />

miseria, la organización obrera de Riotinto –modelo de disciplina y de sentido social–<br />

había accedido a que la rebaja de jornales se repartiera entre todos ellos, mediante un<br />

turno. España no sabe –no quiere saber– lo que debe a los socialistas en cuanto a paz<br />

social. Sin el espíritu de disciplina y de sacrificio de la U.G.T., la República habría<br />

tropezado con conflictos insolubles de la envergadura de una huelga en Riotinto a cada<br />

paso. No puede negarse la crisis del mercado del cobre. En Riotinto, no hace muchos<br />

años trabajaban veinte mil obreros. En 1932, la población obrera se había reducido<br />

a nueve mil. Pero, al decir de la Compañía, no bastaba. Había que reducir dos mil<br />

jornales. La visita del “señor gobernador”, aparte el motivo de orden protocolario que<br />

los ingleses no descuidan, tenía otra finalidad.<br />

El “señor gobernador”, en once meses que estuvo en Huelva, eludió el planteamiento<br />

del conflicto. Durante esos once meses, a pesar de la reiterada insistencia de la<br />

Compañía, no se rebajó un jornal.<br />

La gloria de rebajar mil jornales más corresponde a otro “señor gobernador” que le<br />

siguió. Calculando un tipo medio de jornal de ocho pesetas, la compañía se ahorraba<br />

ocho mil pesetas diarias, 240.000 al mes. Cerca de tres millones de pesetas al año.<br />

El “señor gobernador” del “ominoso bienio” prefirió evitar la miseria de mil hogares<br />

proletarios y dejó para un “señor gobernador” lerrouxista la gloria de favorecer –hay<br />

que suponer románticamente– a la poderosa Compañía con ese piquillo…<br />

6 La Provincia, 7 de Julio de 1931. Archivo municipal de Huelva. Fondo Díaz Hierro.<br />

7 SOLSONA, B.: El Señor Gobernador. Reportaje anecdótico a través de tres gobiernos civiles. Editorial Leyes. Barcelona,<br />

1935. 91.<br />

216 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

Naturalmente el último párrafo de este texto nos retrotrae al momento en que Azaña deja<br />

la presidencia del gobierno poniendo fin a las políticas reformistas. A partir de aquí y hasta<br />

febrero de 1936 el centro derecha (radicales de Lerroux con el apoyo de los cedistas de Gil<br />

Robles básicamente) desarrollaría su política rectificadora. Otros gobernadores vendrían a<br />

Huelva y otra también sería la actitud de la U.G.T. ya sin el arropamiento de los ministros<br />

socialistas, especialmente el de Largo Caballero en Trabajo.<br />

No obstante lo anterior, si seguimos analizando la crisis minera por estas fechas debemos<br />

colegir que la situación económica internacional y la acumulación de productos sin vender<br />

dejaba poco margen de maniobra a los dirigentes obreros. Pero otra era la actitud de la CNT,<br />

más radical y beligerante no sólo frente a la patronal sino también frente al socialismo 8 .<br />

Siguiendo con los testimonios coetáneos a estos acontecimientos tenemos que hacer<br />

referencia ahora al que nos dejara D. Luis Cordero Bel, diputado por Huelva en las listas<br />

de la coalición republicano socialista. A él le corresponde el mérito de haber llevado el tema<br />

de la crisis minera al parlamento de madrid en una interpelación dirigida al ministro de<br />

Trabajo en febrero de 1932 unos meses antes de la fecha en la que se produjo el testimonio<br />

anterior del gobernador Solsona. A pesar de su posición republicana y más a la izquierda del<br />

Partido Radical en el que por estas fechas aún militaba (aunque faltaban pocos meses para<br />

que abrazara la causa del federalismo) 9 no podía por menos que reconocer la crisis a la que<br />

venimos refiriéndonos pero aportaba otra visión, la de los propios obreros y vaticinaba el<br />

caos social que traería la pérdida de días y puestos de trabajo 10 .<br />

Su señoría sabe que en la cuenca minera de Huelva la crisis aumenta de día en día<br />

en una proporción verdaderamente aterradora. En la parte de Riotinto y Nerva, el<br />

criterio adoptado por la Compañía de disminuir las horas de trabajo, ha hecho que<br />

todavía puedan sostenerse un poco; pero en breve será completamente imposible la<br />

vida de esos mineros, que si de algo pecaron fue de un cariño excesivo a la República,<br />

contribuyendo con su actitud prudente y honrada al afianzamiento de la misma…<br />

… No quieren limosnas, piden trabajo para saciar el hambre de sus hijitos, y cada<br />

día que se retarda la solución a este problema podría acarrear inmensos perjuicios.<br />

… El hambre repito entra en todos los hogares… y yo suplico al Sr. ministro de<br />

Trabajo (Largo Caballero) que en todos estos problemas de las cuencas mineras de<br />

Riotinto y Nerva y del Andévalo interponga su valiosa influencia para rogar, suplicar<br />

de dichas Compañías, si tiene medios, incluso exigir, que se suspendan de una vez<br />

para siempre los despidos de obreros; que se vuelva a admitir a los despedidos de las<br />

minas y que continúen trabajando las que cerraron.<br />

8 Sobre este aspecto, consultar mONTSENY, F.: Federica Montseny en Andalucía, verano de 1932. Universidad de<br />

Huelva. 2000. Es un texto que pone de relieve la beligerancia del anarquismo contra la UGT en los pueblos mineros de<br />

Huelva con fuerte implantación del socialismo. Consultar también GARCÍA GARCÍA, C.: Ayuntamiento de Huelva,<br />

2001 y . Universidad de Huelva, 2007.<br />

9 Cordero Bel abandonaría la presidencia de la Comisión Gestora de la Diputación Provincial y el Partido Radical<br />

por la actitud tibia que mantuvo en Huelva durante la depuración de responsabilidades posterior al intento de golpe del<br />

general Sanjurjo.<br />

10 Archivo del Congreso de los Diputados. Diario de Sesiones. 17 febrero 1932.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /217


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

Yo comprendo perfectamente que todo eso no depende del Sr. ministro de Trabajo,<br />

lo comprendo perfectamente; pero, de conseguirlo, nos evitaríamos que el día de<br />

mañana tengan que ir aumentando cada vez más los barcos (que en Huelva se habían<br />

utilizado como cárceles) dedicados a la Ley de Defensa de la República, ya que para<br />

esos hombres, cuando el hambre se haga imposible de resistir, no hay más solución<br />

que la protesta violenta. Después todo serán quejas y se hablará que todo ello obedece<br />

a injerencia de elementos extraños, cuando la realidad no es otra que han de preferir<br />

mil veces la deportación más inhumana a ver morir con desesperación y rabia sus<br />

familiares hambrientos. (Aplausos)<br />

Yo creo que las Compañías mineras, desde luego en la situación actual, no<br />

pueden defenderse, debido a la crisis mundial de piritas que existe en el mercado<br />

internacional, y por eso yo formulo mi ruego relacionado con las cuencas mineras de<br />

la provincia de Huelva, y pido al Sr. ministro de Hacienda, al Gobierno, a quien sea,<br />

la disminución en todo lo posible, incluso la supresión, del arancel que pesa sobre<br />

la producción de sus minas. Quizá sea esa la causa fundamental de la crisis del paro<br />

a que me vengo refiriendo. Y expongo yo este ruego mío al Sr. ministro de Trabajo,<br />

en estos momentos, teniendo en cuenta que no hago más que expresar las angustias<br />

e inquietudes de mis hermanos los obreros de mi provincia. La mayoría de ellos no<br />

pertenecen e mi partido, son socialistas; pero no me importa, no es cuestión política,<br />

es de corazón. (Aplausos). Los quiero y defiendo con mucho más cariño que si fueran<br />

correligionarios míos. Espero de S. S. que por todos los medios a su alcance, rogando,<br />

como he dicho antes, o exigiendo, si es posible, a las Compañías mineras, ponga<br />

término a este estado de cosas. Nada más.<br />

Es muy interesante este testimonio, por dos razones. En primer lugar porque aporta la<br />

perspectiva del obrero y enfoca hacía la mella que la situación originaba en las familias y<br />

en segundo lugar porque pone de manifiesto la vulnerabilidad del todavía recién estrenado<br />

sistema por los efectos que sobre el afianzamiento de la República pueda tener el descontento<br />

por la crisis económica de la población que más apoyó su proclamación.<br />

Nos queda por último y dentro de este apartado de los testimonios sobre la crisis económica<br />

y sus consecuencias sociales en Huelva el testimonio de un representante de los intereses mineros<br />

que reconociendo la situación, lejos de mirar hacia la compañías mineras dirigía sus reproches a<br />

la acción política del gobierno republicano. Se trata de Fernández Balbuena, quien además de<br />

su pertenencia al staff de las compañías acabaría militando, apoyando y figurando en las listas<br />

de la derecha onubense a la búsqueda de un escaño en madrid:<br />

… (Se hace necesario llamar la atención del gobierno sobre) la urgente necesidad de<br />

incrementar la exportación de nuestras piritas, necesidad que se impone con carácter<br />

de interés nacional. Por un lado, en efecto, es tal nuestra capacidad de producción<br />

que podríamos dar abasto íntegramente al actual consumo mundial; por otro, el<br />

mercado nacional apenas exige el ocho por ciento de nuestra producción, cantidad<br />

que puede proporcionar una sola mina de las de cuarta categoría. Aconsejan<br />

también la exportación ascendente la balanza comercial, el cambio, la mano de obra<br />

y, en suma, la multitud de beneficios que, más o menos directamente, obtienen el<br />

Estado y el país, con el desarrollo de trabajos de explotación, carga, transportes,<br />

218 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

embarques, etcétera, sin mencionar las cantidades que retendrían las cada vez más<br />

apretadas mallas fiscales…<br />

mucho más podríamos decir sobre la calidad y cantidad de los enemigos que vienen<br />

combatiendo nuestras piritas; lo dicho nos parece suficiente para reproducir un grito de<br />

alarma que hemos dado en multitud de ocasiones, y siempre en el vacío.<br />

Hoy que la falta de trabajo, provoca el aumento de obreros parados en términos<br />

lamentables, queremos insistir cerca del Gobierno sobre la gravedad del problema cuya<br />

solución, por lo menos parcial, está en el hábil y adecuado manejo de la llave fiscal que<br />

tiene la virtud en nuestro caso, de venir actuando a favor de la competencia ocasionando<br />

el deplorable daño que ya hemos tenido ocasión de señalar…<br />

… nos consideramos obligados a reiterar el ruego de que se preocupen de esta minería<br />

que, si tuvo tiempos de esplendor, sufre hoy, y con ella la región, el cruel ataque<br />

combinado de la crisis mundial y del empobrecimiento en cobre de sus principales<br />

minerales.<br />

El 19 de marzo de 1934 en una situación política más favorable a los intereses de la<br />

Compañía 11 , ésta adoptaría una decisión ya sin retorno y por orden del Consejo de<br />

Administración, la Dirección emitiría la siguiente nota pública:<br />

… La Compañía en los tres pasados años y con el fin de dar trabajo a todo su<br />

personal ha extraído mayor cantidad estéril y de mineral almacenando un tonelaje<br />

superior a lo que permitía la exportación (que se calcula cubierta hasta el año 36,<br />

por lo cual se ha llegado al límite)…<br />

Por otro lado, las restricciones del mercado de cobre y la misma disminución de<br />

este metal en sus criaderos la obligan a una producción muy reducida que no ve<br />

probabilidades de aumentar.<br />

No son, desgraciadamente, nuevas para la Compañía las circunstancias críticas que se<br />

mencionan; ya en 1930 era obligación de la Empresa despedir un exceso de personal.<br />

Pero la Compañía se hizo cargo de los momentos críticos porque atravesaba la región<br />

y puso por encima de todo su afán de no crear dificultades al nuevo Régimen, cuya<br />

consolidación se anhelaba en bien de la Industria; conservó, pues, al personal que tenía<br />

y de acuerdo con esto se estableció un régimen de trabajo que reducía a cinco los seis<br />

días de trabajo semanal, a pesar de lo cual quedaba un exceso de obreros que la Empresa<br />

procuraba emplear en trabajos accesorios.<br />

La Compañía ha llegado a su límite de resistencia y anuncia su propósito firme de<br />

reorganizar sus servicios y a ese objeto el día seis de abril próximo serán notificados<br />

de despidos unos mil obreros, pero anunciando además que los demás que queden al<br />

servicio de la Compañía trabajaran seis días a la semana y, asimismo, desaparecerá el<br />

descuento del cinco por ciento en los sueldos de los empleados.<br />

11 Desde enero de 1934 gobernaban, como ya hemos indicado, los radicales con el apoyo de la CEDA. El socialismo<br />

y el republicanismo de izquierdas habían perdido peso en el Congreso de las Diputados tras las elecciones generales de<br />

finales de 1933.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /219


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

Está convencida la Compañía de que la inmensa mayoría de su personal,<br />

comprendiendo lo grave de la situación estará dispuesta a colaborar con la Empresa<br />

para facilitar la vida de un negocio del que los verdaderos accionistas son quienes en<br />

él trabajan y espera que compenetrados todos del momento gravísimo en que nos<br />

hallamos, llegaremos a la reorganización indicada.<br />

Como se puede ver se trataba de una vuelta de tuerca más con el despido de unos mil<br />

obreros y en un tono harto paternalista se suprimían los “alternos”. mientras esta decisión<br />

afectaba a los trabajadores de la empresa minera por excelencia, la Rio <strong>Tinto</strong> Company,<br />

se anunciaba el mismo día el cierre de otras dos minas, San Platón y Cueva de la mora 12 .<br />

Sabemos que en Cueva de la mora trabajaban unos trescientos obreros.<br />

- Podemos resumir todo lo expuesto hasta ahora en los siguientes puntos:<br />

- En el Andévalo no existía alternativa agrícola a la producción minera que había sido<br />

reducida notablemente en los primeros años republicanos.<br />

- El gobierno republicano había renunciado a una política expansionista en lo<br />

económico a causa de la gravedad de la crisis.<br />

- El dinero para obras públicas llegaba tarde y con cuentagotas a los pueblos.<br />

- mientras la Rio <strong>Tinto</strong> Company languidecía, las minas pequeñas cerraban, los<br />

municipios estaban arruinados y los obreros de la mina parados.<br />

lOs “DesmOCHes” muNICIPales<br />

Hemos querido acercarnos en esta primera parte a la cuestión social y a sus efectos sobre<br />

la vida de los vecinos de la cuenca minera de Huelva. En gran medida la crisis económica<br />

no podía apuntarse entre las responsabilidades de la República. Pero sí lo era lo que hemos<br />

dado en llamar la inestabilidad de los ayuntamientos. La República se proclamó como<br />

consecuencia inmediata de unas elecciones municipales que se habían convocado por los<br />

monárquicos y que los republicanos habían convertido en un plebiscito contra Alfonso<br />

XIII. Constituía la República la primera experiencia democrática en la historia de España:<br />

se convocaron tres elecciones generales, las dos últimas incorporando a la mujer al censo<br />

electoral, existía la división y no injerencia de los poderes, un parlamento que representaba<br />

la voluntad popular. Faltaba sin embargo una cultura democrática más profunda que<br />

sin duda habría cohesionado más al sistema político. Básicamente era un sistema muy<br />

ideologizado en el que el acuerdo entre adversarios era difícil y salvo algunos personajes<br />

más moderados los grupos políticos entendían que el propio programa representaba el<br />

objetivo final al que a menudo se supeditaban los intereses de la República.<br />

En esta línea una de las más importantes carencias democráticas de la II República tuvo<br />

que ver con la falta de democracia municipal, no hubo otras elecciones municipales a lo largo<br />

de la vida política republicana. Sin embargo, la composición de los ayuntamientos, alcaldes y<br />

concejales, varió y con frecuencia entre 1931 y 1936. ¿Cómo fue esto posible?<br />

12 Toda la información referente a estos días de marzo está tomada de la prensa de Huelva.<br />

220 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

Fue posible porque los gobernadores civiles tenían poder para cambiar los ayuntamientos,<br />

en realidad tenían un poder excesivo por el que invirtiendo o pasando por encima de la<br />

voluntad popular podían cambiar a su antojo corporaciones municipales. Y esta prerrogativa<br />

la inauguraron y ejercieron los gobernadores en Huelva sobre todo a partir de septiembre<br />

de 1932, una vez que Azaña había dejado la Presidencia del Gobierno dando fin al periodo<br />

reformista o de alianza republicano socialista. Y con esta prerrogativa la derecha podía<br />

imponerse implantándose en un pueblo en el que la mayoría de los vecinos había votado en<br />

las elecciones generales a las candidaturas del PSOE o de la coalición de centro izquierda. Y<br />

al revés, a partir de la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 se impusieron cambios<br />

en los municipios que habiendo votado a las derechas veían sus ayuntamientos presididos<br />

por alcaldes y concejales de izquierdas 13 .<br />

Vamos a referirnos a partir de ahora a analizar los desmoches municipales (término<br />

utilizado entonces) que se practicaron en tres de los municipios del entorno de la Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company: Nerva, Zalamea y Salvochea 14 .<br />

Pero antes conviene hacer una reflexión previa. Las elecciones del 12 de abril de 1931<br />

no se celebraron en todos los sitios. La ley de maura de 1907, que fue la norma reguladora<br />

de esas elecciones, establecía en su artículo 29 la proclamación automática de los candidatos<br />

cuando sólo se presentara una candidatura. Esta normativa anulaba la posibilidad de que<br />

hubiera competencia electoral, esto es que pudiera presentarse más de una lista en aquellos<br />

municipios que por su menor tamaño y carácter rural estuvieran fuertemente controlados<br />

por el caciquismo. No fue así en los pueblos de la comarca minera de Huelva en los que las<br />

candidaturas republicano socialistas se enfrentaron y vencieron a las monárquicas. Podemos<br />

hablar pues de una sociedad, la de estos municipios, más libre y que ejercitaron su libertad<br />

votando a la República.<br />

Y esa tónica de opción de voto republicano y de izquierdas se mantuvo a lo largo del periodo<br />

de 1931 a 1936. Así, en las primeras elecciones generales que siguieron a las municipales en<br />

el verano de 1931, la media del voto a las candidaturas de coalición republicano socialista<br />

se sitúa en torno a las 1500 papeletas frente a menos de 100 que obtuvieran los candidatos<br />

de derechas. En la segunda vuelta de las elecciones de 1933 el PSOE superaba el 95% de los<br />

votos en Nerva, Salvochea y minas de Riotinto mientras que en Zalamea alcanzaba casi el<br />

70%. Y en las elecciones de 1936, las candidaturas del Frente Popular superaban el 80% en<br />

estos pueblos 15 .<br />

Estamos pues ante la mayor cantera de voto a la izquierda de toda la provincia de Huelva<br />

y del conjunto de Andalucía. Y es que los mismos orígenes del socialismo en Huelva no<br />

pueden entenderse sin la actividad minera. Ya antes de la llegada de la República existían<br />

agrupaciones socialistas en todos los pueblos mineros de la provincia 16 .<br />

13 Fundamentalmente en los pueblos de la costa y el condado.<br />

14 En el municipio de minas de Riotinto no existe archivo municipal. Salvochea es el nombre que adquirió El<br />

Campillo durante la República.<br />

15 Al final en un Anexo se referencian estos resultados electorales por pueblos y con más detalle.<br />

16 Archivo Histórico Provincial. Registro General de Asociaciones (desde 1930 a1933). Dentro de la concepción<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /221


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

¿Cómo puede explicarse, pues, que en estos municipios se impusieran alcaldes y concejales<br />

de derechas? ¿Qué legitimidad podría explicar estas decisiones de los gobernadores civiles?<br />

¿Qué legalidad podría hacerse valer para estos cambios? Y acabaremos preguntándonos e<br />

intentando responder sobre los efectos que estos desmoches trajeron para el sostenimiento<br />

mismo de la República.<br />

Es razonable pensar que una gran parte de la política reformista del primer bienio en<br />

el cumplimiento de los instrumentos socio-legales dependía del control de los poderes<br />

municipales. más aún la percepción que los vecinos tuvieran de la labor republicana y la<br />

valoración que hicieran de la misma tenía que ver con la acción política y la resolución<br />

más inmediata de sus problemas que dependía de los ayuntamientos. Por lo tanto podemos<br />

adelantar que esos cambios bruscos por encima de la tendencia política de los ciudadanos<br />

constituía cuando menos una forma de “violencia política”.<br />

En 1933 con la victoria de las derechas se inaugura un periodo de revancha en el asalto<br />

de los poderes locales, al principio de una manera tímida que se haría más rotunda, más<br />

extensiva e intensiva en la represión subsiguiente a la intentona revolucionaria de octubre<br />

de 1934.<br />

La revolución de octubre de 1934 marcaría un hito en el desarrollo de la vida de la<br />

Segunda República. Algunos autores coinciden en que los acontecimientos de octubre de<br />

1934 no se pueden entender al margen del auge internacional de la derecha pro fascista<br />

en Alemania y Austria y en consecuencia con las simpatías que estos acontecimientos<br />

despertaban en la derecha española. La izquierda española y muy concretamente el PSOE<br />

unía a su frustración por la pérdida de las elecciones de 1933 el desasosiego que les producía<br />

este ascenso del fascismo. Actuaría como detonante el anuncio de la formación de un nuevo<br />

gabinete de Lerroux con la inclusión de tres ministros cedistas; los cedistas accedían al poder<br />

cumplimentando la segunda fase de su estrategia gradualista: dejar gobernar a Lerroux,<br />

gobernar con Lerroux y sustituir a Lerroux. Por otra parte la pérdida electoral de 1933 había<br />

permitido el control de la UGT por los sectores largocaballeristas, más proclives a actitudes<br />

radicales y de ruptura de la colaboración con la democracia burguesa. Estas condiciones<br />

se daban en Huelva y, si cabe, en mayor medida. Crescenciano Bilbao y Ramón González<br />

Peña, diputados socialistas, representaban un estrecho vínculo entre la minería asturiana<br />

y la onubense y la propia cuenca minera constituía un núcleo importante, como hemos<br />

tenido ocasión de ver, de militancia socialista y ugetista.Huelva respondería al llamamiento<br />

insurreccional y en el entorno minero, aunque de forma aislada en algunos pueblos,<br />

se secundó con celeridad. El Cerro, Salvochea, Nerva, Tharsis, Valverde y Santa Olalla 17<br />

fueron los pueblos, en que los enfrentamientos tuvieron más importancia con el saldo de<br />

de partido moderno y de masas con que se había implantado el PSOE, contaba con 82 agrupaciones formalizadas entre<br />

1930 y 1933, incluyendo las de las juventudes, si a esto sumáramos los sindicatos de afiliación socialista podremos tener<br />

una idea de la amplitud del socialismo en la provincia.<br />

17 El juez militar dispuso el traslado de ocho procesados desde la cárcel de Santa Olalla a la prisión flotante del vapor<br />

Cabo Corona, quedando a disposición de la autoridad judicial militar. Archivo General de la Región militar Sur. Leg. 2,<br />

exp. 10. (14-10-1934).<br />

222 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

cuatro muertos en Salvochea 18 . La secuencia de los acontecimientos no resultaba novedosa,<br />

levantamientos mineros, explosiones de petardos, cargas de la guardia civil y guardia de<br />

asalto, intentos de quemar la iglesia, cierre de círculos obreros, respuesta de éstos, registros<br />

y detenciones 19 .<br />

Con posterioridad a esta fecha la práctica totalidad de los ayuntamientos elegidos entre<br />

abril y mayo de 1931 habían sido renovados y tomados por la política caciquil de la coalición<br />

de derechas bajo la férrea mano de sus gobernadores y muchos de los trabajadores de la mina<br />

echados sin contemplaciones.<br />

Pero ya antes en fecha de 28 de septiembre de 1933, cuando aún no se habían celebrado<br />

las elecciones generales pero el jefe del Partido Radical, Lerroux, ya había sustituido a Azaña<br />

a instancia del Presidente de la República Alcalá Zamora presidía el gobierno civil de Huelva<br />

Enrique malboyson Ponce. Lerroux había constituido un gobierno inestable, básicamente<br />

del Partido Radical y que no conseguiría la confianza de la cámara. En estas circunstancias,<br />

la comisión ejecutiva del PSOE recogía informes de la provincia de Huelva en los que los<br />

socialistas se quejaban de que desde el gobierno civil se solicitaba a los ayuntamientos que<br />

remitieran datos sobre la filiación política de los concejales, llegando en algunos casos a<br />

preguntar e inquirir sobre la vida privada de alcaldes y concejales.<br />

Pero volvamos a la pregunta anterior sobre cómo se procedía.<br />

En una primera fase no existió una disposición legal emanada desde el ministerio de<br />

Gobernación, era un proceso sutil, de abajo a arriba, desde los gobiernos civiles. Sería en la<br />

primavera de 1934 con un gobierno radical, sostenido desde fuera por la CEDA cuando el<br />

ministro de Gobernación Salazar Alonso enviaría instrucciones precisas a los gobernadores<br />

civiles según las cuales las inspecciones a los ayuntamientos deberían ser notificadas al<br />

ministerio, no deberían utilizarse como arma política y en el caso de que al final se produjera<br />

alguna sustitución debería ser por una gestora en la que estuvieran presentes todos los<br />

partidos políticos.<br />

Aún se avanzaba tímidamente, en pocos meses se iba desde la solicitud de información<br />

a apuntar la posibilidad de la sustitución aunque con ciertas condiciones. Pero los primeros<br />

pasos estaban dados.<br />

Al gobernador malboyson le sustituiría otro radical Jerónimo Fernand martín.<br />

Este cambio se produjo el 27 de mayo de 1934 y estaría 19 meses en el cargo siendo el<br />

gobernador de más largo mandato en Huelva a lo largo de la República. Se trataba de<br />

un beligerante militante radical que gobernaría la provincia con puño de hierro y de su<br />

acendrada militancia nos quedaría el testimonio de ser el autor encargado de redactar lo<br />

referente a Huelva y con una visión idílica de esta provincia en el Libro de oro del Partido<br />

18 De los sucesos en Salvochea, donde fue asaltado el puesto de la guardia civil, y Nerva quedó constancia en la hoja de servicios del<br />

personal, que había tomado parte en la represión, de la que se da cuenta en un informe remitido por el General-Jefe de la Región militar<br />

Sur al Negociado del ministerio de la Guerra el 3 de octubre de 1934. En esa acción un guardia de asalto resultó herido por un trozo de<br />

latón de un proyectil. Archivo General de la Región militar Sur. Leg. 2, exps. 9 y 13. Sobre los sucesos de Salvochea para este periodo,<br />

FERRERO BLANCO, m. D.;GARCÍA GARCÍA, C.; VÁZQUEZ LAZO, J. m: El Campillo: De la independencia a la democracia. Universidad<br />

de Huelva, 2007.<br />

19 Diario de Huelva, La Provincia, La Unión<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /223


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

Republicano Radical. 1864-1934. La medida de su actuación al frente del gobierno civil<br />

nos la da el hecho de que en junio de 1934, al poco tiempo ser nombrado, aplicara la vieja<br />

ley municipal de la monarquía de 2 de octubre de 1877 obra de Romero Robledo y en<br />

concreto el artículo 98 que hacía referencia a la posibilidad de multar a los concejales por la<br />

inasistencia a los plenos, según una tabla de cantidades que iban desde 1 a 5 pesetas según<br />

el número de habitantes del municipio. Esta medida la aplicaría en concreto en Salvochea.<br />

Pero el gobernador radical iría más lejos amenazando con que “en caso de persistir en<br />

esta actitud, incoaría el correspondiente expediente con audiencia de los interesados y<br />

propondría al Gobierno la separación definitiva de ellos”. Los concejales de Salvochea<br />

multados, trabajadores de la Riotinto Company, alegarían sin éxito que sus ausencias en<br />

los plenos se debían a “los alternos” 20 .<br />

A partir de Julio de 1933 21 , una nueva Ley de Orden Público sustituiría a la Ley de<br />

Defensa de la República. Sería una de las últimas leyes promulgadas por el gobierno<br />

reformista de Azaña que posteriormente en manos de la derecha se volvería contra ellos.<br />

Y es que esta ley se fijaba como objetivo el normal funcionamiento de las instituciones<br />

del Estado y el desarrollo de los deberes de los ciudadanos pero también establecía tres<br />

grados de excepcionalidad: prevención, alarma y guerra. A la larga se aplicarían los artículos<br />

más duros en una situación de conflictividad social. Así, esta ley establecía que velar por el<br />

orden público era tarea del Gobernador Civil y subordinadamente del Alcalde. En la práctica<br />

convertía a los gobernadores en virreyes trasmisores de la política del gobierno de la coalición<br />

de derechas otorgándoles unas prerrogativas que los situaban por encima incluso del voto<br />

popular, limitando cada vez más la autonomía del alcalde que pasaba a ser en determinados<br />

momentos más un delegado del gobierno que un representante del pueblo.<br />

No obstante el momento más duro y más ofensivo contra los ayuntamientos de izquierda<br />

desde los gobiernos civiles tuvo lugar a raíz de los sucesos de octubre de 1934.<br />

En esta ocasión y dada la situación de declaración del estado de guerra 22 el poder era delegado<br />

desde las autoridades militares que autorizaban desde el Estado mayor a los gobernadores civiles<br />

a suspender y sustituir a las autoridades provinciales y municipales siempre que (lo) estimen<br />

conveniente para (el) mantenimiento del orden público o por cualquier causa (que) signifique tibieza,<br />

abandono o falta de cooperación en el ejercicio de sus cargos. Naturalmente la alusión a la tibieza<br />

y a la falta de cooperación resultaba tan ambigua que permitiría a los gobernadores sustituir y<br />

cambiar de arriba abajo a municipios que habían manifestado su apoyo a las izquierdas en las<br />

elecciones de 1933 sometiéndoles a la voluntad caprichosa del gobernador. Voluntad caprichosa<br />

en la medida en que más que buscar el orden público se trataba de hacer corporaciones afines<br />

a la derecha con una clara intención política.<br />

En la provincia de Huelva este estado de guerra se prolongaría hasta enero de 1935,<br />

porque en la cuenca minera se notaba inquietud en el elemento obrero, a pesar de que en<br />

20 FERRERO BLANCO, m. D.;GARCÍA GARCÍA, C.; VÁZQUEZ LAZO, J. m: El Campillo: De la independencia a la democracia.<br />

Universidad de Huelva, 2007.<br />

21 Gaceta de madrid, 30 de julio de 1933.<br />

22 Se aplicaba para ello el artículo 48 y siguientes de la citada Ley de Orden Público.<br />

224 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

el resto de la provincia se admitía que reinaba la tranquilidad 23 . Se trataba de dar tiempo<br />

suficiente para concluir con el proceso de los desmoches en los pueblos más orientados hacia<br />

la izquierda y esta actuación se hacía siempre según un guión preestablecido:<br />

- El Gobernador nombraba un delegado gubernativo que abría la sesión.<br />

- Éste leía un oficio del gobernador por el que en uso de las facultades discrecionales que<br />

le confería el Gobierno de la República suspendía a todo el Ayuntamiento anterior… (o a<br />

determinados concejales).<br />

- Los concejales designados interinos tomaban posesión.<br />

- Si se iba a remover al Alcalde, la sesión comenzaba siendo presidida por el concejal de<br />

más edad.<br />

- Se anunciaba un receso para que se presentaran candidatos. A menudo no había<br />

necesidad de suspenderse el acto ni efectuar votación toda vez que por unanimidad se<br />

designaba a quien previamente había decidido el gobernador.<br />

- Se consumaba así un proceso de violencia política contra la voluntad popular que a<br />

menudo se acrecentaba con la detención previa de la corporación que iba a ser sustituida.<br />

Así, en el despacho de la Alcaldía (de Nerva), un delegado gubernativo cita a una parte<br />

de la corporación que se presenta no haciéndolo el Alcalde Presidente, Teniente de Alcalde<br />

y mayoría del Ayuntamiento por hallarse detenidos y ausentes de esta localidad 24 .<br />

- Seguían después las palabras de rigor del alcalde recién elegido agradeciendo y la<br />

confianza de todos y nombrando los Tenientes de Alcalde y las comisiones municipales<br />

entre los concejales afines.<br />

- Para completar el proceso una Comisión compuesta por el Alcalde y algunos concejales<br />

se trasladaban a la Capital al objeto de dar las gracias al Sr. Gobernador civil de la distinción<br />

de que han sido objeto, designándoles para concejales de este Ayuntamiento (…) como<br />

asimismo felicitarle por la acertada dirección para sofocar el movimiento revolucionario.<br />

- Se acordaba igualmente contribuir con una cantidad para engrosar una suscripción<br />

iniciada a favor de quienes tan denodadamente han expuesto sus vidas por la salvación<br />

de la República Española.<br />

- A veces se manifestaba el deseo de los empleados municipales de entregar un día<br />

de salario para engrosar la suscripción nacional en favor de la fuerza pública, por sus<br />

esfuerzos para sofocar el movimiento revolucionario 25 .<br />

- Se cambiaba también al Secretario y a más de un empleado municipal 26 .<br />

- En agradecimiento, en algún pueblo se acababa dedicando una calle al Presidente del<br />

Gobierno, Lerroux. Eran días de euforia para los radicales en la cuenca minera, en<br />

toda Huelva y en España.<br />

23 Archivo General de la Región militar Sur. Leg. 2, exp. 30.<br />

24 Archivo municipal de Nerva, Acta Capitular 10-X-1934.<br />

25 Todas las citas textuales están tomadas de las Actas Capitulares de los pueblos referidos.<br />

26 La salida de los secretarios constan por los cambios que se aprecian en la letra en estas fechas en los libros de Actas<br />

de los plenos municipales.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /225


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

A los pocos días de la revolución de octubre el gobernador sustituiría al alcalde socialista<br />

de Salvochea José Limón; a los concejales socialistas y de izquierdas de Zalamea 27 y con<br />

anterioridad lo había hecho con Luciano López también socialista y alcalde de Nerva 28 . Tras<br />

la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, las alcaldías de estos pueblos volverían al<br />

partido socialista salvo en Nerva que sería ocupada por un comunista: José Limón Castilla<br />

(Salvochea), David Vázquez González (Zalamea) y José Rodríguez González (Nerva).<br />

CONClusIONes<br />

En la cuenca minera de Huelva, Los desmoches fueron sobre todo un efecto de la<br />

Revolución de octubre: se trataba de revanchas, cada cambio de alcalde se convertía en un<br />

avance en el proceso de radicalización y enfrentamiento entre las tendencias políticas, desde<br />

luego nada favorable a fortalecer la convivencia de los pueblos y de la República. Se estaba<br />

alimentando un enfrentamiento irrefrenable.<br />

En estas luchas intestinas participaban funcionarios, políticos, vecinos de los pueblos que<br />

a la postre y a la altura de julio de 1936 se ubicarían en posiciones también enfrentadas tras<br />

el golpe de Franco.<br />

A lo largo de la República, los ayuntamientos se habían convertido en una institución<br />

política muy inestable. Su composición dependía de los avatares políticos que se sucedían con<br />

las elecciones generales, los cambios de gobierno y las sustituciones de los gobernadores civiles.<br />

Por ser la institución más cercana a los vecinos, ese hecho debió repercutir notablemente en<br />

la percepción que los ciudadanos tuvieron de la II República.<br />

En los pueblos mineros de Huelva específicamente, tras octubre de 1934 habían sido<br />

destituidos de los ayuntamientos la totalidad de los socialistas y otros concejales que se habían<br />

presentado por la alianza republicano-socialista en 1931. Se trataba de dar completamente la<br />

vuelta a los resultados de las elecciones del 12 de abril que habían traído la República.<br />

¿Qué se pretendía con los desmoches? Aparte de apaciguar los pueblos, pretendían desde<br />

el poder local tejer una red de influencias que permitieran asegurar a la derecha el poder del<br />

que disfrutaban y eso que aún las elecciones generales se vaticinaban lejanas y los radicales<br />

no habían ni cumplido un año de gobierno.<br />

Se pretendía también crear una nueva red caciquil que facilitara el control electoral<br />

cara al futuro, pero sin embargo y como consecuencia de esta persecución a la izquierda<br />

los partidos reforzarían una alianza electoral, el Frente Popular que acabaría ganando las<br />

elecciones generales de 1936.<br />

27 Sobre todo lo referente a este municipio consultar VÁZQUEZ LAZO, J. m.: Zalamea Republicana. Diputación<br />

de Huelva. 2004.<br />

28 En el anexo final presentamos un cuadro con los desmoches producidos a lo largo de la República.<br />

226 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

FERRERO BLANCO, m. D.; GARCÍA GARCÍA, C.; VÁZQUEZ LAZO, J. m: (2007):<br />

El Campillo: De la Independencia a la democracia. Universidad de Huelva.<br />

FERRERO BLANCO, m. D. (1999): Un modelo de minería contemporánea. Huelva: del<br />

colonialismo a la mundialización. Universidad de Huelva.<br />

FERRERO BLANCO, m. D. (2003): La huelga minera de Rio <strong>Tinto</strong> de 1920. El diagnóstico<br />

del conflicto según Sir Rhys Williams, enviado de los Rothschild, Revista de Estudios<br />

Regionales, 67, 249-303.<br />

GARCÍA GARCÍA, C. (2001): Modernización política y pervivencias caciquiles. Huelva<br />

1931-1936. Ayuntamiento de Huelva.<br />

GARCÍA GARCÍA, C. (2007): Introducción crítica a la edición facsímil de la situación de<br />

la zona minera de Huelva y Riotinto. Reportaje de un periodista andariego de Fernando<br />

Risquet. Universidad de Huelva.<br />

LAZO, J. m. (2004): Zalamea Republicana. Diputación de Huelva.<br />

mONTSENY, F. (2000): Federica Montseny en Andalucía, verano de 1932. Universidad de<br />

Huelva.<br />

SOLSONA, B. (1935): El señor gobernador. Reportaje anecdótico a través de tres gobiernos<br />

civiles. Editorial Leyes. Barcelona.<br />

FueNTes<br />

Archivo de la Cámara de Comercio de Huelva<br />

Archivos municipales de Nerva, El Campillo y Zalamea<br />

Archivo del Congreso de los Diputados. Diario de Sesiones<br />

Archivo Histórico Provincial<br />

Archivo General de la Región militar Sur<br />

Gaceta de madrid. Legislación varia.<br />

Prensa: La Provincia y Diario de Huelva. Archivo municipal de Huelva. Fondo Díaz Hierro<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /227


CRIsTóbal gaRCÍa gaRCÍa<br />

aNexOs<br />

Resultados electorales a Cortes Constituyentes. Comarca minera 1931.<br />

VALVERDE RIOTINTO NERVA ZALAmEA ALOSNO<br />

REY (Rad.) 176 1534 2050 1502 817<br />

TERRERO (Rad.) 4 1488 1983 1485 760<br />

VELASCO (Rad.) 6 1464 1973 1594 744<br />

CORDERO (Rad.) 11 1526 2160 1483 709<br />

PEÑA (Soc.) 33 1593 2414 1601 849<br />

TORNER (Soc.) 29 1568 2241 1507 843<br />

mARCOS (Soc.) 3 1372 1898 1421 684<br />

BARRIOBERO (Fed.) 1526 37 315 68 48<br />

SORIANO (Fed.) 1482 38 266 50 2<br />

BURGOS (Ind.) 242 35 24 53 60<br />

FCO. VÁZQUEZ (DLR) 481 15 15 89<br />

mALO (DLR) 344 35 41 46<br />

mORENO (DLR) 154 25 193 13<br />

COTO (DLR) 153 1 1<br />

KENT (PRRS) 557 17 196 78<br />

mARCHENA (PRLD) 118 1 45 253<br />

A. V. LImóN (Soc. Ind.) 192 11 247<br />

Resultados electorales a Cortes. Andévalo Oriental 1933. Segunda vuelta.<br />

mUNICIPIOS Electores PSOE<br />

Centro y<br />

Derecha<br />

Votos<br />

emitidos<br />

Participación<br />

%<br />

PSOE<br />

%<br />

Dcha.<br />

BERROCAL 548 122 167 289 52,73 42,21 57,78<br />

CALAÑAS 6530 3538 913 4451 68,16 79,48 20,51<br />

CAmPOFRIO 746 288 159 447 59,91 64,42 35,57<br />

EL CERRO 3012 888 562 1450 48,14 61,24 38,75<br />

LA GRANADA 231 123 33 156 67,53 78,84 21,15<br />

mINAS RIOTINTO 5502 4864 151 5015 91,14 96,98 3,01<br />

NERVA 8623 7815 126 7941 92,09 98,41 1,58<br />

SALVOCHEA 2476 1649 75 1724 69,62 95,64 4,35<br />

VALVERDE 5974 2228 1900 4128 69,09 53,97 46,02<br />

VILLANUEVA 365 218 93 311 85,20 70,09 29,90<br />

ZALAmEA 4013 1610 699 2309 57,53 69,72 30,27<br />

TOTAL 38020 23343 4878 28221 74,22 82,71 17,28<br />

228 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO, 1931-1936. CRIsIs eCONómICa e INesTabIlIDaD muNICIPal<br />

COmPARACIóN RESULTADOS ELECTORALES<br />

PARTIDO SOCIALISTA 1933 (2ª Vuelta) - FRENTE POPULAR 1936. Valores porcentuales<br />

mUNICIPIO 1933 1936 DIFERENCIA 1936-1933<br />

BERROCAL 42,21 45,4 3,19<br />

CALAÑAS 79,48 82 2,52<br />

CAmPOFRIO 64,42 71 6,58<br />

EL CERRO 61,24 73,9 12,66<br />

LA GRANADA 78,84 81,2 2,36<br />

mINAS RIOTINTO 96,98 82,7 - 14,28<br />

NERVA 98,41 91,7 - 6,71<br />

SALVOCHEA 95,64 89,2 - 6,44<br />

VALVERDE 53,97 59,6 5,63<br />

VILLANUEVA 70,09<br />

ZALAmEA 69,72 65 - 4,72<br />

ANDÉVALO ORIENTAL 82,71 78,64 - 4,07<br />

DESmOCHES Y CAmBIOS DE ALCALDES EN LA CUENCA mINERA. (Salvochea, Zalamea, Nerva)<br />

FECHA SALVOCHEA ZALAmEA NERVA<br />

17-04-1931<br />

David Vázquez Domínguez (PSOE).<br />

Elección costosa por empate técnico entre Antonio Serrano (PSOE)<br />

republicanos y monárquicos<br />

22-08-1931<br />

Virgilio Pernil macías<br />

(PRR)<br />

28-10-1931<br />

Antonio Bonilla (PSOE) Sería<br />

descalificado por el propio PSOE de<br />

Nerva el 9-01-32<br />

18-05-1932 Juan Bueno (PSOE)<br />

01-08-1932<br />

Dimite David Vázquez.<br />

manuel Domínguez de la Banda<br />

(Independiente, monárquico arrepentido)<br />

12-11-1932<br />

José Limón Castilla<br />

(PSOE)<br />

23-12-1933<br />

manuel molina Lancha (ex-monárquico,<br />

PRR)<br />

Abril-mayo 1934<br />

Desmoche de concejales<br />

30-07-1934 Luciano López (PSOE)<br />

Octubre 1934<br />

Desmoche de concejales<br />

10-10-1934<br />

Antonio Fernández Ojeda (Derecha,<br />

PRR?)<br />

11-10-1934<br />

Juan Vallecillo Pérez<br />

(PRR)<br />

12-12-1935 Desmoches gubernamentales<br />

07-01-1936 Antonio Calvillo González (Agrario)<br />

22-02-1936<br />

Febrero 1936<br />

José Limón Castilla<br />

(PSOE)<br />

David Vázquez Domínguez (PSOE)<br />

José Rodríguez González<br />

(Comunista)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /229


PADRES Y PATRONES. PODER Y mERCADO<br />

EN LA CUENCA mINERA DE RIOTINTO. 1873-1936<br />

CaRlOs aReNas POsaDas<br />

Universidad de Sevilla<br />

carenas@us.es<br />

ResumeN<br />

Entre 1873 y 1936, la compañía Río <strong>Tinto</strong><br />

impuso alternativamente a sus trabajadores<br />

distintos modelos de relaciones laborales;<br />

liberales, corporativistas, paternalistas, verticales<br />

y democráticos con la esperanza de alcanzar la<br />

paz social y eficiencia necesarias que le permitiera<br />

optimizar la consecución de beneficios. Pero los<br />

momentos de ajuste sólo llegaron después de<br />

intensos períodos de conflictividad laboral, con<br />

su consiguiente secuela de represión y desempleo<br />

masivo.<br />

summaRy<br />

Between 1873 and 1936, the The Rio tinto<br />

Company Limited it imposed its workers different<br />

models of industrial relations alternatingly; liberal,<br />

corporatist, paternalistic, vertical and democratic<br />

with the hope of reaching the social peace and<br />

necessary efficiency that it allowed him to optimize<br />

the attainment of benefits. But the adjusting<br />

moments only arrived after intense periods of labor<br />

conflict, with their rising sequel of repression and<br />

massive unemployment.<br />

PalabRas Clave<br />

minas, mercado de trabajo, huelgas,<br />

sindicalismo.<br />

KeywORDs<br />

mines, labor market, strikes, syndicalism<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /231


CaRlOs aReNas POsaDas<br />

I<br />

La construcción del capitalismo industrial en la Europa del siglo XIX necesitó que<br />

la población perdiera los recursos propios de los que dependía para ganarse la vida y<br />

pasara a depender de un salario. Para la cosecución de ese fin los estados liberales del<br />

XIX pusieron encima de la mesa una ingente normativa, a pesar de lo cual, durante la<br />

mayor parte de aquel siglo, el capital industrial creció sólo en aquellos lugares en los que<br />

la población excedía con mucho a los recursos naturales o en aquellos otros –distritos<br />

industriales-, donde pudieron arbitrarse mecanismos de fijación en el terreno de la<br />

fuerza de trabajo. Con estas limitaciones, las “revoluciones industriales” del XIX fueron<br />

fenómenos limitados regionalmente, combinaciones de procedimientos antiguos y de<br />

otros modernos dependientes de la autonomía funcional de los trabajadores manuales<br />

y especializados.<br />

Otra cosa ocurrió cuando, al final de aquel siglo, la crisis de precios agrarios producida<br />

por la sobreproducción de los mercados europeos arruinó a centenares de miles de pequeños<br />

campesinos junto a millones de jornaleros y de artesanos, víctimas de la modernización de<br />

las explotaciones, engrosaron en masa las filas de los emigrantes. La disponibilidad de mano<br />

de obra abundante y sin más perspectiva que pelear por un salario posibilitó la irrupción del<br />

gran capital en la nueva industria.<br />

Esta segunda revolución industrial fue especialmente intensiva en el uso de materias<br />

primas: carbón, hierro, cobre, azufre, etc 1 . En su proceso de sustitución de energías animadas,<br />

manualidades e insumos orgánicos por máquinas, nuevas fuentes de energía y materias<br />

primas, la gran industria se convirtió en un acicate para la explotación masiva de viejas<br />

minas y para el hallazgo de otras nuevas. La activación de los mercados de insumos minerales<br />

dio lugar a una carrera cada vez más desenfrenada de estados y empresas para hacerse con el<br />

control de los yacimientos a escala planetaria.<br />

La minería requirió ingentes cantidades de mano de obra, pero disponer de ella no fue<br />

fácil: las cuencas mineras estaban en lugares recónditos y deshabitados, por lo que la primera<br />

ocupación de la gestión empresarial consistió en atraer y conservar fuerza de trabajo. En<br />

algunas cuencas fue suficiente con la población más cercana al yacimiento 2 ; en la mayoría de<br />

los casos se necesitaron procedimientos más o menos conniventes con las supuestas teorías<br />

del mercado de trabajo.<br />

La labor de búsqueda de la mano de obra en nombre de las compañías mineras fue<br />

realizada por agentes especializados. En España eran “contratistas”, en Inglaterra “hookers”,<br />

en la India “sardari”, “batou” en China, “spellbinders” en Estados Unidos, en Latino América<br />

“enganchadores” que percibían una comisión por cada obrero reclutado e incentivos en<br />

1 Por ejemplo, entre 1880 y 1929, la producción anual de carbón se multiplicó por cuatro en Europa -de 65 a 236<br />

millones de toneladas-, y casi por nueve en los Estados Unidos –de 72 a 608 millones-.<br />

2 En las minas del País Vasco muchos obreros llegaban desde los campos de Castilla; en Asturias, en 1896, el 60 por<br />

ciento de los mineros vivía en sus caseríos y recorría muchos kilómetros diarios para ir y volver de los pozos. En Andalucía<br />

oriental, en ambas laderas de Sierra Nevada, en las minas de la sierra de Gádor y Almagrera o del marquesado de Zenete,<br />

los campesinos alpujarreños se emplearon para completar los ingresos obtenidos en la aglicultura.<br />

232 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaDRes y PaTRONes. PODeR y meRCaDO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO. 1873-1936<br />

función de la duración del nuevo contrato o en función de la cantidad de mineral extraído<br />

por sus pupilos.<br />

Tan importante como atraer obreros fue lograr que se establecieran en las minas. También<br />

en este apartado, se simultanearon prácticas deferentes y coactivas. Allí donde el mercado de<br />

trabajo resultaba remunerativo, éste pudo ser suficiente para asegurar la estabilidad de los<br />

recursos humanos. Además, antes o después, las minas más importantes del mundo intentaron<br />

estabilizar la mano de obra ofreciendo a los trabajadores una serie de prestaciones no monetarias.<br />

Construir barriadas obreras, escuelas, hospitales, economatos, iglesias, tabernas, organizar<br />

actividades deportivas y de ocio, etc, fueron algunas de las iniciativas más usuales; con ellas, las<br />

compañías asumían responsabilidades que, en otros tiempos y lugares, terminarían por asumir<br />

las administraciones públicas. Todas estas medidas, y otras más sutiles, iban encaminadas a<br />

conseguir la reproducción en la zona de la fuerza de trabajo. En la mina chilena de El Teniente<br />

propiedad de la Braden Copper Company, por ejemplo, la empresa ofrecía promoción a los<br />

mineros que contrajesen matrimonio y tuvieran hijos, al tiempo que perseguía la prostitución<br />

y el adulterio mediante guardias privados que rondaban los barrios obreros. Esposas e hijos<br />

añadían sus jornales a la economía familiar. En 1885, en Quincy, Arizona, la plantilla estaba<br />

formada por 500 hombres que utilizaban a sus hijos como aprendices. Tharsis, en 1873,<br />

empleaba tres mil personas, de los cuales casi el 60 por ciento eran mujeres y niños.<br />

Por distintas vías, unas más deferentes que otras, lugares inhóspitos y minúsculas aldeas<br />

se convirtieron en importantes núcleos de población. Con el tiempo, simples campamentos,<br />

lugares caóticos y violentos, fueron dotándose de mecanismos de gobernanza cuya naturaleza<br />

estuvo relacionada con la manera en que se había constituido la comunidad minera; allí<br />

donde se asentaron hombres libres, especialmente de una misma procedencia o comunidad<br />

religiosa –los irlandeses en las en las minas de carbón norteamericanas, por ejemplo-, los<br />

mineros participaron activamente en el gobierno de la sociedad local; en otras lugares, mineros<br />

“enganchados” por deudas o por la ausencia de alternativas recordaban las formalmente<br />

abolidas sociedades esclavistas.<br />

II<br />

Cuando el consorcio británico encabezado por Hugh matheson comenzó en 1873 la<br />

explotación de las minas compradas al Estado español, sólo contaba con 837 trabaja dores,<br />

cifra totalmente insuficiente para alcanzar el objetivo original de poner en el mercado medio<br />

millón de toneladas de mineral al año. En un primer momento, la compañía se encontró<br />

con dos inconvenientes para atraer la fuerza de trabajo que necesitaba; una, el propio<br />

despoblamiento de la zona; otra, la competencia que, por la mano de obra, le hacía la gran<br />

propiedad agraria y, momentáneamente, la construcción de su propio ferrocarril. Aún así, la<br />

compañía británica no tuvo especiales problemas para contar pronto con la mano de obra<br />

que necesitaba: como nos describieran Gil Varón o López martínez 3 , gente procedente de la<br />

sierra onubense, del Algarve portugués o reclutada en el noroeste de la península.<br />

3 GIL VARóN (1984). LóPEZ mARTÍNEZ (1998)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /233


CaRlOs aReNas POsaDas<br />

Los procedimientos para la captación de mano de obra en Riotinto fueron exitosos y, ya<br />

en 1879, los informes remitidos a la dirección de la compañía, daban fe de que ese capítulo<br />

estaba satisfecho: “la mano de obra era abundante” y, debido a ello, los costes labo rales<br />

estaban reduciéndose 4 .<br />

De ahí en adelante, la plantilla de Río <strong>Tinto</strong> Company no dejó de aumentar hasta 1910,<br />

año en el que superó los dieciséis mil trabajadores, de los cuales, catorce mil trabajaban en<br />

la cuenca minera y dos mil en la capital de la provincia. En consecuencia, la población en<br />

la comarca creció espectacularmente en esos años. Zalamea y Riotinto, los dos núcleos de<br />

población en la zona, sumaban antes de la adquisición inglesa unos siete mil habitantes; en<br />

1910, la población había crecido hasta casi cincuenta y cinco mil personas repartidas entre<br />

viejos y nuevos asentamientos, entre los que destacó Nerva que, de no existir en 1872, pasó a<br />

tener más de dieciséis mil personas en la última fecha citada 5 . Gracias a esta llegada masiva de<br />

fuerza de trabajo, la provincia de Huelva fue, en los años ochenta del siglo XIX, la provincia<br />

española con mayor movilidad interior -un 7,3 % del total de la pobla ción, por un 2,5 de<br />

la media españo la-, y también la de mayor saldo migra torio positivo 6 .<br />

Río <strong>Tinto</strong> Company Limited no sólo adquirió una mina en 1872, sino también dos<br />

responsabilidades estrechamente conectadas entre sí; una de ella, por supuesto, la buena<br />

gestión de la empresa incluyéndose en este capítulo la de los enormes recursos humanos de<br />

los que disponía; otra, y dada la amplitud e importancia que alcanzó la compañía, la gestión<br />

política de la comunidad. Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited asumió las responsabilidades de un<br />

pequeño Estado dentro del Estado español.<br />

Pronto, los éxitos en una y otra materia fueron evidentes. El informe suministrado al<br />

consejo de administración de la compañía define a los mineros cómo “gente trabajado ra y<br />

pacífica” 7 , “dó ci les y fáciles de conducir” 8 , que ofre cen unos ren di mien tos “ex tre ma damente<br />

sa tisfac to rios y no pueden ser mejo res” 9 .<br />

La compañía atribuía aquel éxito a la eficiencia del mercado; en concreto, al método<br />

seguido para la contratación de los trabajadores: la subasta 10 . Las subastas como paradigma<br />

de la libertad de trabajo pudieron ser el modelo de gestión más eficiente en los primeros<br />

años en los que las operaciones mineras fueron intensivas en labores de desmonte; es decir,<br />

labores ineludibles pero no rentables que requerían ser acometidas lo más rápido y barato<br />

posible. Superada esa primera etapa, durante la década de los ochenta, sin embargo, la<br />

caída de los precios del mineral por el exceso de oferta, la consiguiente limitación de<br />

la producción a las menas más ricas, el aumento del tamaño de las teleras limitaron la<br />

4 Revista Minera. 1879. 364<br />

5 Censos de Población de España.<br />

6 GómEZ DÍAZ (1993).<br />

7 Archivo Río <strong>Tinto</strong> Zinc (ARTZ). minute Book. General Meeting of Shareholders. 1877<br />

8 Revista Minera. 1877.<br />

9 ARTZ. Informes D. Forbes. 26 de mayo de 1875.<br />

10 La admi sión del perso nal “por contrata está admi ra blemente arreglada; cada labor nueva se su basta a un precio<br />

de terminado por los estu dios, y grupos de obre ros con un jefe res ponsable presentan sus propo siciones, con la rebaja que<br />

cada uno considera posible” Revista Minera. 1884. Apuntes sobre Río <strong>Tinto</strong> por D.E. Cumenge<br />

234 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaDRes y PaTRONes. PODeR y meRCaDO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO. 1873-1936<br />

demanda de mano de obra y, consiguientemente las subastas, empeoraron las condiciones<br />

de vida y de trabajo de los mineros 11 .<br />

Los sucesos de Febrero de 1888 fueron la culminación de las tensiones acumuladas en la<br />

provincia de Huelva desde la llegada de los ingleses quince años antes: tensiones motivadas<br />

por el daño ocasionado en la agricultura por la lluvia ácida producida por la calcinación<br />

del mineral en las teleras; disputas por el poder político entre la burguesía agraria y los<br />

propietarios de las grandes minas; las de los empleadores y trabajadores agrícolas porque<br />

la demanda de las minas encarecía los salarios; tensiones en la propia mina de Río <strong>Tinto</strong><br />

exacerbadas no sólo por la cuestión de los humos sino también por la creciente cantidad de<br />

obreros sin trabajo. Avery, describe perfectamente la situación:<br />

“La compañía (..) no logró darse cuen ta de que un aflujo tan grande (de obreros) no sólo<br />

destrui ría gran parte de la es tructu ra social de la vieja comu nidad minera, levantando una<br />

violenta hostilidad en las gen tes ya afin cadas, sino que produci ría además fuertes ten siones<br />

socia les entre la masa de los nuevos inmi gran tes desa rrai gados” 12 .<br />

La masacre de mineros el 4 de febrero de 1888 en la plaza del viejo Riotinto no fue sino<br />

una manifestación más del fracaso político de un modelo de capitalismo que había puesto su<br />

entera confianza en la capacidad reguladora de la “mano invisible”. El mercado mundial de<br />

minerales había dejado huellas bien visibles en la plaza del pueblo.<br />

III<br />

En lo sucesivo, para paliar el caos producido por los mercados, Río <strong>Tinto</strong> Company Limited<br />

buscó en “su rincón de España”, como cualquier otro estado del mundo, el establecimiento<br />

de acuerdos corporativos entre los distintos intereses sociales; con la burguesía agraria local<br />

a la que compró tierras y situó en puestos de gestión de la compañía y con una parte de sus<br />

trabajadores.<br />

Dos fueron las claves para llegar al consenso con éstos últimos: en adelante, los mercados<br />

de trabajo en la cuenca minera quedarían paulatinamente internalizados; es decir; ajenos<br />

al mercado, reservados en gran medida a las familias asentadas generación tras generación,<br />

los autoproclamados “hijos del pueblo” 13 . En las dos décadas trascurridas entre 1888 y<br />

1908, estos mineros adquirieron cierta autonomía y control sobre el mercado de trabajo:<br />

11 El editor de la Revista minera se percibía de la gravedad de la situación laboral en 1887, escribiendo: hay cosas<br />

que no tienen precio “porque no todo lo que se tiene se vende (..) y si a algunos le parece bien de que se sa crifiquen esos<br />

sentimientos a cambio de que los mineros ingleses produzcan la tonelada de cobre a algunos chelines menos, a otros muchos<br />

les parece muy natural que se sacrifique antes a las com pañías y que produzcan a unas libras esterlinas más, porque<br />

si no hubiera otra cosa a que atender más que a contar chelines, por el mismo motivo podía pedirse que se volviera a<br />

restablecer la escla vitud, para que en esas minas se trabajara en las condiciones económi cas en las que lo hacían los esclavos<br />

romanos” Revista Minera. 1887, 307<br />

12 AVERY (1985), 182.<br />

13 El cre cimien to vegetativo en la cuenca fue del 1.0 por mil en la década de los setenta, de 5.45 en los ochenta, y de<br />

12.3 en los noventa. Este aumento de la población autócto na se explica por altísimas tasas de nata li dad: 34; 44.1, y 43.6<br />

por mil respectivamente. Registro Civil de minas de Ríotinto. FERRERO BLANCO (1994).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /235


CaRlOs aReNas POsaDas<br />

dado que, en cada tajo, los empleadores eran capataces, listeros o maestros españoles,<br />

los hijos de los mineros fueron mineros y la promoción y los empleos más cómodos o<br />

remunerativos estuvieron reservados a familiares y conocidos. Aunque fuera de manera<br />

informal, los mercados internos de trabajo en la cuenca produjeron los mismos efectos<br />

que en otras grandes empresas del momento: los obreros tuvieron el empleo asegurado;<br />

la compañía obtuvo a cambio menores costes unitarios, segmentación de la plantilla y<br />

paz social, algo muy valioso en los años del boom minero que acompañó a la revolución<br />

industrial y a la globalización de los mercados que tuvo lugar a partir de 1897.<br />

La segunda clave del consenso social en el período fue el desarrollo de una política<br />

decididamente intervencionista en los campos del mercado de trabajo y de la asistencia<br />

social. En el terreno del trabajo, Río <strong>Tinto</strong> no sólo fue el gran empleador de la zona,<br />

sino prácticamente un monopsonio, especialmente desde que, desde la última década del<br />

XIX, mil seiscientos campesinos afectados por el humo de las teleras recibieron trabajo<br />

en las minas. En el terreno asistencial, Río <strong>Tinto</strong>, adoptó una estrategia paternalista que<br />

alcanzaría su máximo apogeo en la segunda década del siglo XX. Entre 1929 y 1931, años<br />

de una grave crisis política en España, la Compañía se esfuerza por dar publicidad a su vasta<br />

labor benéfica; decía ofrecer a sus trabajadores 2.515 casas en las minas y 254 en Huelva;<br />

servicio medico farmacéutico gratis; dos hospitales; clínicas en todas las barriadas; socorros<br />

semanales a los obreros enfermos; pensiones a los 1064 jubilados; economatos en todas las<br />

barriada; créditos a pagar cómodos plazos; trenes obreros; asilo gratis para 25 ancianos;<br />

escuelas gratuitas para niños de ambos sexos y clases nocturnas para adultos; baños<br />

públicos, piscinas, cines, teatro y equipos de football subvencionados por la compañía.<br />

Además construye jardines, paseos, conductos de agua potable; círculos de recreo con<br />

buenas bibliotecas; talleres de bordados, de ropas hechas y fábricas de alpargatas “para las<br />

mujeres”; concede auxilios en metálico, libros etc., a obreros e hijos de éstos que cursan<br />

estudios del magisterio, capataces de mina, etc. Dirige un Departamento para seguridad<br />

de accidentes y los lugares de trabajos están dotados de agua potable, comedores, baños,<br />

retretes, etc. 14 .<br />

Además, la Compañía publicita que también construye infraestructuras en toda la<br />

comarca: carreteras, puentes, ferrocarriles, cementerios, servicios urba nos, edificios públicos,<br />

mercados, iglesias etc. Río <strong>Tinto</strong> presenta el pleno empleo y su obra asistencial como<br />

una precursora del “Estado del bienestar”, como una isla de civilización en medio de una<br />

Andalucía atrasada. Río <strong>Tinto</strong> Company Limited “lo es todo”. La gente carecía de iniciativa<br />

porque estaba acostumbrada a que la Compañía lo hiciera todo, y esperaba que siempre lo<br />

siguiera haciendo.<br />

En otra parte, hemos intentado contrastar la imagen emitida por la publicidad de la<br />

empresa con la realidad 15 ; lo que nos interesa ahora es analizar la dimensión económica y<br />

política de la estrategia empresarial en materia de empleo y bienestar.<br />

14 AFRT. Obras de carácter social en minas de Rio <strong>Tinto</strong>, Leg. 107.<br />

15 ARENAS (1999), 209-236<br />

236 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaDRes y PaTRONes. PODeR y meRCaDO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO. 1873-1936<br />

En el terreno del empleo, Río <strong>Tinto</strong> se esforzó desde un primer momento en que<br />

ninguna otra empresa compitiera con ella en el mercado de la mano de obra, para lo cual<br />

tuvo que, o bien destruir cualquier tejido productivo alternativo –la agricultura o la dehesa<br />

esquilmadas por la lluvia ácida-, o evitar el establecimiento de nuevas empresas, para lo<br />

cual internalizó determinados procesos de producción –en el terreno de la metalurgia, por<br />

ejemplo-, y los servicios a la comunidad. Los fines de cualquier monopsonio es abaratar los<br />

servicios de los oferentes. En cuanto a la tolerancia con los espontáneos mercados internos<br />

de trabajo, el objetivo era igualmente abaratar el precio del trabajo ante la esperanza cierta<br />

de que los trabajadores preferirían trabajo continuado a salarios unitarios más altos. Los<br />

mercados internos de trabajo producían también una reducción en los costes de transacción;<br />

especialmente los de control de la producción y de la misma sociedad, manteniendo a<br />

distancia a políticos y sindicatos.<br />

En cuanto a la dimensión económica del paternalismo, lo primero que hay que resaltar<br />

es que la labor asistencial de la Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited no era altruista, sino una fuente<br />

de beneficios. Los desembolsos en bienestar hay que considerarlos antes como inversiones<br />

que como donativos a fondo perdido. El alquiler de la vivienda oscilaba entre 25 y 55 reales<br />

por mes. Con el producto de los alquileres, el Departamento de Casas procedía a las<br />

reparaciones de las mismas, pero aún quedaba un beneficio para la Compañía de entre el 2<br />

y el 8 por ciento del valor original de la vivienda 16 . A los beneficios de los alquileres habría<br />

que añadir los obtenidos por la cesión de tierras a colonos y obreros: en 1894, estando<br />

encendidas aún las teleras, las rentas de las tierras ascendían a 14.298 reales; en 1902, habían<br />

ascendido a 101.303.<br />

El Alma cén o Store 2 que suministraba los principales bienes de consumo también tenía<br />

beneficios a pesar de que la propaganda oficial afirmara que se vendía a precios de coste.<br />

En 1908, por ejem plo, el beneficio del Store 2 fue de 3.136 li bras, un 3,48 por ciento<br />

sobre la inversión. Otro negocio rentable para la Compañía fue el de su ferrocarril, usado<br />

por los onubenses para trasladarse o transpor tar mercancías a lo largo de la línea que unía<br />

Riotinto con Huel va. En 1896 sus beneficios ascendían a 7. 408 pesetas; diez años después<br />

eran ya de 29.856. Igualmente remunerativo era el muelle de la Compañía que las distintas<br />

navieras usaban para sus operaciones de carga y descarga. En la comarca, muchas de las<br />

infraestructuras que la Compañía se jactaba de financiar se hacían con cargo a los ayuntamientos<br />

o a los usuarios.<br />

Otros servicios no reportaban beneficios, aunque la compa ñía trataba de minimizar las<br />

pérdidas mediante las aportaciones de obreros y empleados como, por ejemplo, la peseta<br />

mensual que se descontaba mensualmente desde 1883 para sufra gar la asisten cia hospi tala ria<br />

y médi ca 17 . Incluso estas prestaciones aparentemente benéficas tenían una evidente utilidad<br />

16 ARTZ. Report for the Deputation from the Board, 1903-1907 y 1925.<br />

17 En 1887, primer año de la implantación del sistema, los obreros aportaron al sistema asistencial 404.891 reales<br />

de sus salarios y 39.738 reales de las multas impuestas como castigos en los ta jos. El fondo de asistencia contaba también<br />

con el 1% de los salarios de los empleados. El servicio médico costó 586.184 reales aquel año. ARTZ. Report for the<br />

Deputation from the Board, 1888.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /237


CaRlOs aReNas POsaDas<br />

económica. Los eficientes servicios hospitalarios y farmacéuticos servían para ahorrar<br />

subsidios que la Ley de accidentes de 1900 obligaba a pagar a los trabajadores siniestrados.<br />

Las escuelas tenían un decidido propósito “moralizador”. Incluso, los llamados “soco rros<br />

especiales para marchar se” de las minas se usaron para “liberar” o pres cin dir de una parte de<br />

la plantilla que resultaba excedente y, sobre todo, peligrosa.<br />

En resumen, podemos destacar tres objetivos económicos en la estrategia del indus trial<br />

welfare de Río <strong>Tinto</strong>: el primero fue obtener ingresos atípicos y que la mayor parte de los<br />

gastos salariales directos o indirectos volviera a la caja de la empresa por la monopolización<br />

de los servicios prestados a la comunidad. Un segundo gran objetivo, como el de todo<br />

paternalismo, fue contribuir al abaratamiento de los costes laborales. El monopolio antes<br />

aludido evitaba que supuestos bienes y servicios ofrecidos por particulares se convirtieran en<br />

a pres sing tax upon the wages of a class of work men 18 , y dificultaran su estrategia de keep down<br />

wages, de mantener los salarios tan bajos como fuera posible. El tercer objetivo fue segmentar<br />

y dividir a los tra bajado res. De un lado, un segmento de la mano de obra dispuesto a trabajar<br />

por poco más que comida y servicios -vi vien da, escuelas, pan barato, hospitales, etc-; de otro,<br />

el segmento que, de acuerdo a las vicisitudes del mercado mundial de minerales, mantuviera<br />

una relación flexible, meros “nexos de caja” con la Compañía.<br />

Iv<br />

Como dijimos, el monopsonio en el mercado de trabajo y el monopolio en la oferta de<br />

servicios otorgaban a la empresa una responsabilidad política: ejercer de Estado en “su rincón<br />

de España”. Si hubiera que poner un ejemplo del concepto de estado desde una perspectiva<br />

marxista; es decir, que el Estado es la estructura de poder que representa y defiende los<br />

intereses de la clase o de la fracción de clase dominante, ese sería Río <strong>Tinto</strong>. Claro que<br />

no sería el único ejemplo. En la Andalucía de la Restauración oligarcas agrarios por sí o a<br />

través de sus caciques ejercían un poder casi omnímodo sobre el territorio que abarcaba<br />

sus propiedades, imponiendo su voluntad bien coactiva, bien clientelar por encima de la<br />

debilitada o permisiva acción de “madrid”.<br />

Aunque la historia política de la “dominación” británica sobre Riotinto esté por hacer<br />

en gran medida, como así también la historia de las relaciones entre la Río <strong>Tinto</strong> Company<br />

Limited y el Estado español entre 1873 y 1954, hay los suficientes indicios para demostrar que<br />

al menos hasta la dictadura de Primo de Rivera el poder de la Compañía sobre la cuenca fue<br />

indiscutible. Los hombres de la compañía ocuparon los puestos claves en la administración<br />

local, y hay datos más que suficientes también para decir que estuvieron a su servicio la<br />

guardia civil, la magistratura, la iglesia o la prensa. Como a cualquier otro oligarca andaluz,<br />

el poder local le servía para tener el monopolio de la violencia, priorizar frente a terceros<br />

sus necesidades y puntos de vista, desviar los fondos públicos para sus proyectos, establecer<br />

el control social y político en sus dominios a través de una policía privada y, sobre todo,<br />

18 ARTZ. Report from the Board, 1906<br />

238 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaDRes y PaTRONes. PODeR y meRCaDO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO. 1873-1936<br />

evadir impuestos y camuflar el cumplimiento de las leyes, especialmente, las laborales 19 .<br />

Como cualquier otro oligarca andaluz, Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, propiedad desde 1888<br />

de viejos conocidos del Estado como los Rothschild, estableció estrechos vínculos con el<br />

poder central, incluyendo en su nómina a políticos que, como Eduardo Dato, llegarían a ser<br />

ministros y jefes del gobierno.<br />

Por supuesto, la gestión política de la Compañía contó con oposición; hay que ubicarla<br />

en Nerva y en otras “barriadas” periféricas donde se hallaban los trabajadores sujetos a los<br />

mercados externos de trabajo, los comerciantes y profesionales que a duras penas trataban<br />

de establecerse en medio del monopolio de la Compañía. La negativa a pagar la peseta<br />

del servicio médico, la iniciativa de crear un servicio alternativo y el canalizar las compras<br />

familiares hacia los comerciantes de la zona fueron algunas de las manifestaciones en las que<br />

se visualizó la conjunción laboral y mercantil de oposición a la Compañía.<br />

La resolución de la larga huelga del verano de 1920 sirvió a Río <strong>Tinto</strong> para cambiar su<br />

modelo de gobernanza de la sociedad local. La compañía había dado una imagen penosa<br />

ante la opinión publica española, escandalizada ante la depauperada imagen de los hijos<br />

de los mineros onubenses repartidos por iniciativa del sindicato UGT por toda España.<br />

La oposición “nacionalista” al dominio colonial británico sobre Huelva era tan clamorosa<br />

que el viejo fantasma de la expropiación volvió a surgir, tanto más después del asesinato del<br />

empleado de la Compañía y primer ministro Eduardo Dato en marzo de 1921.<br />

En adelante, la gobernanza sobre la zona requeriría, primero, ampliar la oferta de<br />

prestaciones a los trabajadores; segundo, establecer un sistema de representación en la<br />

empresa que satisficiera a los siete mil obreros que habían quedado después del largo<br />

período huelguístico de 1913 a 1920; en tercer lugar, admitir la creciente voluntad del<br />

Estado español de intervenir en los asuntos económicos y sociales –debió también influir<br />

el descubrimiento del fraude masivo al fisco en la declaración de las exportaciones-,<br />

cumpliendo normativas y asumiendo las obligaciones para con los detentadores del poder<br />

estatal en cada momento.<br />

El apaciguamiento de los ánimos con los trabajadores se consiguió por una doble vía:<br />

una subida general de salarios en 1921, cuando la plantilla se había reducido a la mitad, y<br />

la formalización de canales de representación y de in fluen cia de empleados y obreros; es<br />

decir, la institucionalización de un modelo vertical de las relaciones laborales, los llamados<br />

Comités mix tos. El Comité mixto de empleados se reunió por vez primera en Junio de 1921<br />

y por última en Septiembre de 1927. En 1924, el chairman, Lord milner, mostraba su satis<br />

facción por el hecho de que los costes laborales se habían reducido debido al aumento de<br />

los rendimientos por obrero, y porque el fenó me no sindica lista de la postguerra e ra ya una<br />

pesadilla superada. Por su parte, los trabajadores, los siete mil que quedaron, vieron asegurado<br />

19 El Ins tituto de Reformas Sociales en Riotinto funciona ba “con infrac ción notoria de las dispo sicio nes vigentes<br />

en la mate ria, falta de independen cia, de fun ciona miento irregu lar y de ninguna efica cia en la vigilancia y cumpli miento<br />

de las Leyes obreras”. Las elec ciones de represen tantes a dicha Junta eran una farsa. En Riotin to donde vivían dos mil<br />

mineros con derecho a voto, sólo acudían a votar 48, todos empleados o capa taces de la Compa ñía. Instituto de Reformas<br />

Sociales. Sección Segunda (1913)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /239


CaRlOs aReNas POsaDas<br />

el empleo, la supresión de las prácticas tayloristas de la etapa anterior, y la restitución a los<br />

departamentos de la organización del trabajo.<br />

Con respecto al Estado, Río <strong>Tinto</strong> asumió desde 1921 la obligación de cotizar para<br />

el Retiro Obrero de sus trabajadores y, al final de la dictadura de Primo de Rivera, la<br />

de suprimir el verticalismo de los Comités mixtos por la aceptación de los Comités<br />

Paritarios destinados a organizar la negociación colectiva. La ley obligaba a la empresa<br />

a estar abierta a la negociación con los sindicatos: uno de ellos, la legal UGT, serviría<br />

como un instrumento del Estado para intervenir en las rela cio nes laborales, por encima<br />

de particulares o clientelares acuerdos entre patronos y obreros. Teniendo que aceptar<br />

la nueva realidad, la Com pañía de Río <strong>Tinto</strong> inten tó dotarse de una repre sentación<br />

sindical a su medida, sosteniendo un Sindi cato Cató lico con sus hom bres más afi nes. La<br />

respuesta obrera fue la afi liación masiva al Sindicato minero de la UGT y el triunfo de<br />

sus candidaturas en las elecciones a vocales del comité paritario celebrado en diciembre de<br />

1929, con el 85,26 por ciento de los sufragios.<br />

Lejos de lo que se esperaba, la Compañía recibió una mano tendida de los vencedores:<br />

“... No se trata ahora de una lucha violenta, ni mucho menos de interrumpir o alterar la<br />

normalidad del tra bajo. Se trata, sencillamente, de una contienda legal, pacífica, ordenada.<br />

Su respuesta fue la aceptación del nuevo status quo como reconocían los sindicatos: “hoy las<br />

cosas han cambiado de tal modo que esta empresa, la más potente de todas las de la provincia,<br />

no ha hecho ni siquiera indicación de emprender una ofensiva contra las organizaciones<br />

obreras” 20 .<br />

Instaurada la República, y con el gobierno republicano-so cialista en el poder, la<br />

colaboración con la UGT se estrecha ante la moderación del Sindicato minero socialista 21 ; las<br />

estrategias de Compañía, Sindicato y Gobierno coinciden: lo prioritario en plena depresión<br />

económica era la conservación de los puestos de trabajo.<br />

v<br />

Como venimos diciendo, desde su llegada a la cuenca en 1873 hasta su salida en<br />

1954, Río <strong>Tinto</strong> Company Limited mantuvo responsabilidades políticas de estado o<br />

quasi-estado en la cuenca minera: responsabilidades en los terrenos de la asistencia social,<br />

escolar, infraestructuras, control social, etc. El ejercicio del poder en la zona hubiera<br />

sido imposible sin la búsqueda de consensos y acuerdos con autoridades estatales y<br />

provinciales, con la burguesía agraria local, con empleados y mineros. Con respecto a<br />

estos últimos, primero fue la aceptación de la mano invisible como guía de las buenas<br />

relaciones; luego la internalización espontánea y la autonomía funcional del trabajo;<br />

luego, el paternalismo y la organización vertical de las relaciones laborales; finalmente, el<br />

reconocimiento de la interlocución de los sindicatos y de la injerencia de los gobiernos.<br />

En cada una de esas etapas, la Compañía estuvo obligada a respetar los compromisos<br />

20 AFRT. manifiesto de Obreros mineros de la Pro vincia de Huelva. Diciembre de 1929.<br />

21 AFRT. El Fra ternal. Organo de la Unión General de Traba jadores y del Partido Socialista en Huelva. 23-2-1931<br />

240 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaDRes y PaTRONes. PODeR y meRCaDO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO. 1873-1936<br />

-estructuras de acumulación también podrían llamarse-, que les fueron útiles para<br />

obtener más beneficios o menos pérdidas en las distintas coyunturas. Sin embargo, esos<br />

compromisos políticos y laborales más o menos formales terminaron chocando con dos<br />

realidades ajenas a su control: la evolución de la propia mina –la paulatina disminución<br />

de la masa pirítica y la de su ley de cobre-, y, sobre todo, la evolución de los mercados<br />

mundiales del cobre y del azufre.<br />

En este último sentido, a lo largo de los años entre 1873 y 1936, los mercados mundiales<br />

atravesaron momentos críticos que influyeron decisivamente sobre el entramado de consensos<br />

y reglas a los que se ha aludido con anterioridad, en especial la de la conservación del empleo.<br />

Dichos momentos fueron, los años ochenta con la caída de los precios del mineral –y por tanto<br />

de las acciones de la compañía-; entre 1908 y 1913, el fin del ciclo expansivo que se había<br />

iniciado en los noventa del siglo anterior; la profunda depresión de postguerra entre 1918 y<br />

1921; y la gran depresión entre 1930 y 1933 22. Ante las consiguientes crisis de beneficios en<br />

esas coyunturas la Compañía necesitó modificar los viejos compromisos, las viejas gobernanzas<br />

corporativas o estructuras de acumulación y crear otras nuevas. Podemos discutir qué fue<br />

antes si las provocaciones de la empresa o las reivindicaciones de los obreros ante dichas<br />

provocaciones las que estallaron en los graves conflictos de 1888, 1900, 1913, 1920, 1934<br />

o 1936, lo cierto es que el conflicto laboral sirvió a la empresa para adoptar los cambios que<br />

necesitaba en cuanto a la modificación de los viejos mecanismos de consenso-acumulación y<br />

la creación de otros nuevos. Coincidiendo con el día de los “tiros” en 1888 se abrió un nuevo<br />

libro de inscripción de la plantilla que debió servir, presuntamente, para resolver el problema<br />

del exceso de oferta de mano de obra que nos apuntaba Avery. Las huelgas de 1900 y 1901<br />

fueron la causa del cambio del sistema de pilares por el de trincheras en la minería de interior;<br />

la huelga de 1913, puede considerarse como la culminación de una estrategia consistente en la<br />

supresión de la autonomía funcional y de la internalización espontánea del trabajo mediante<br />

la creación de una burocrática Agencia de Trabajo en 1909 que en adelante actuaría en la<br />

contratación, promoción y organización del trabajo; la larga huelga del verano de 1920 sirvió<br />

para reducir drásticamente la masa salarial expulsando de las minas a miles de familias. Tanto<br />

en ésta como en la de 1913, el presidente del gobierno español era Eduardo Dato, el político<br />

a sueldo de la empresa. La de octubre de 1934, sobrevino después de que la compañía decidió<br />

depurar la plantilla para satisfacción de los accionistas que sabían que lo peor de la crisis había<br />

pasado. Salarios o dividendos esa era la cuestión. La estrategia a seguir tenía una doble cara:<br />

una, decir que algunos de los yacimientos estaban agotados; otra, incrementar los jornales<br />

que demandaban espontáneamente los trabajadores y el sindicato libertario para justificar los<br />

despidos. Una y otra línea de trabajo ofendía y ridiculizaba al sindicato socialista que había<br />

hecho de la defensa del empleo su principal objetivo. Tras la huelga “revolucionaria” fueron<br />

despedidos mil doscientos trabajadores.<br />

22 Entre 1931 y 1933 la propuesta del Sindicato mine ro consistía en esperar tiempos mejores, confiar en la labor<br />

le gislativa del Gobierno Republicano, ejercer la defensa de los derechos lesiona dos por la vía del diálogo con la em presa<br />

o, en su defecto, por la acción ante los tribunales del gabinete jurí di co del sindicato. Esta actitud de moderación que bró<br />

muchas de las prevenciones que la Compañía siempre había mantenido contra el sindicato, llegándose a acuerdos verbales<br />

con éste para el mantenimiento de la disciplina laboral. ARENAS (1999).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /241


CaRlOs aReNas POsaDas<br />

El Frente Popular en febrero de 1936 ordenó la readmisión de todos los despedidos por<br />

las huelgas de 1934. Para el Consejo de Administra ción de la Compañía, los meses que<br />

transcurrieron desde febrero fueron definidos por la compañía con cinco palabras: “desorden<br />

políti co, huel gas, incremento de gastos”. Lo que la Compañía llamaba “incremento de gastos”<br />

no era sino la obligación de indemnizar y readmitir a los despedidos de octubre de 1934;<br />

lo que llamaba “desorden político” no era sino la obligación de aceptar la nueva legalidad<br />

republicana y, con ella, la interlocución de los delegados sindicales de UGT y CNT. Negarse<br />

a esta realidad impuesta condujo a una nueva huelga en la primavera de 1936. Sólo cuando<br />

las tropas franquistas invadieron la cuenca en Agosto de 1936, la Compañía recuperó el<br />

“orden político”: los readmitidos por Ley en febrero de 1936, volvieron a ser despedidos. Los<br />

sindicatos proscritos, y los sindicalistas, en fuga, detenidos y asesinados.<br />

CONClusIóN<br />

El lecho de que la Compañía de Río <strong>Tinto</strong> disfrutara de poderes quasi estatales a la hora de<br />

gobernar la cuenca minera, nos ha permitido tomar su historia como ejemplo de las contradicciones<br />

existentes en el seno del capitalismo entre sus diversas propuestas políticas y las vicisitudes del<br />

mercado. Entre 1873 y 1936, Río <strong>Tinto</strong> propuso alternativamente a sus trabajadores modelos<br />

de gobernanza liberales, corporativistas, paternalistas, verticales y democráticos con la esperanza<br />

de alcanzar la paz social y eficiencia necesarias que le permitiera optimizar la consecución de<br />

beneficios. Ni unos ni otros modelos cumplieron objetivos de estabilidad a largo plazo pues<br />

necesitaron ser ajustados a las exigencias de los accionistas y al mercado de las materias primas. Los<br />

ajustes en busca de nuevas estructuras de acumulación de capital condujeron a intensos periodos<br />

de conflictividad laboral que, dada la debilidad de las organizaciones obreras y ciudadanas trajeron<br />

repetidas secuelas de represión y desempleo masivo<br />

ReFeReNCIas<br />

ARENAS, C. (1999): Empresa, mercados, mina y mineros. Río <strong>Tinto</strong> 1873-1999.Universidad<br />

de Huelva.<br />

AVERY, D. (1985): Nunca en el cumpleaños de la reina Victoria. <strong>Historia</strong> de las minas de Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Bar celona<br />

FERRERO BLANCO, mª D. (1994): Capitalismo mine ro y re sis tencia rural en el suroeste<br />

andaluz. Río <strong>Tinto</strong>, 1873-1900. Huelva.<br />

GIL VARóN, L. (1984a): Minería y migraciones. Río <strong>Tinto</strong> 1873-1973. Córdoba<br />

GómEZ DÍAZ, D. (1993): "mercado de trabajo y flujos mi grato rios de la población<br />

española en 1887. Un méto do para su análisis a través de los censos". Bole tín de la<br />

Asocia ción de Demografía Histó rica. 11.<br />

HERFINDHAL, O.C. (1959): Copper cost and prices (1870-1957). Baltimore<br />

LóPEZ mARTÍNEZ, A. L. (2004): "Emigracion Portuguesa y mercado deTrabajo en la<br />

Cuenca minera Onubense, 1870-1930", Hespérides. XII, 51-66 (1959).<br />

242 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


LA INFORmACIóN ECONómICA DE THE RIO TINTO<br />

COmPANY LImITED (1873 – 1954)<br />

CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

Universidad Politécnica de Madrid<br />

carmen.aviles@upm.es<br />

ResumeN<br />

La compañía The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited<br />

(R.T.C.) es una empresa de bandera británica<br />

que explotó las minas de Río <strong>Tinto</strong> en el período<br />

comprendido entre 1873 y 1954. Durante estos 82<br />

años emite información contable materializada en<br />

los Report & Accounts.<br />

La importancia de esta información radica<br />

en que sigue las recomendaciones del ICAEW,<br />

convirtiéndose en una pionera de la práctica<br />

contable al adelantarse a las disposiciones legales<br />

británicas en aspectos tales como la auditoría y la<br />

inspección financiera de las Cuentas Anuales, la<br />

presentación del Balance y de la Cuenta de Pérdidas<br />

y Ganancias, la realización de comparativos<br />

interanuales o la consolidación de los estados<br />

financieros de la empresa dominante, The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Ltd. y varias compañías subsidiarias<br />

que forman un grupo empresarial de relevancia<br />

reconocida internacionalmente. En este trabajo se<br />

pone de manifiesto un punto de vista hasta ahora<br />

no investigado en profundidad, el del formalismo<br />

contable utilizado a fin de informar a los usuarios<br />

de la información emitida por esta compañía.<br />

absTRaCT<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited Company<br />

(R.T.C.) is a British flag company that exploded<br />

the mines of Rio <strong>Tinto</strong> in the period between 1873<br />

and 1954. During these 82 years issued accounting<br />

information embodied in the Report & Accounts.<br />

The importance of this information is that<br />

it follows the recommendations of the ICAEW,<br />

becoming a pioneer in accounting practice to<br />

stay ahead of the British laws in areas such as<br />

audit and financial inspection of the Annual<br />

Accounts, the Balance Sheet and the Profit and<br />

Loss Account, conducting comparative interannual<br />

or consolidation of the financial statements of the<br />

dominant firm, The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd., and<br />

various subsidiaries that form an important group<br />

of internationally recognized business.<br />

This paper shows a perspective not hitherto<br />

investigated in depth, the formalism of accounting<br />

used to inform users of the information issued by<br />

this company.<br />

PalabRas Clave<br />

<strong>Historia</strong> de la Contabilidad. <strong>Historia</strong><br />

empresarial. minas de Rio <strong>Tinto</strong>. The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Ltd.<br />

KeywORDs<br />

Business history. History of Accounting. Rio<br />

<strong>Tinto</strong> mines. The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /243


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

INTRODuCCIóN<br />

La compañía The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited (RTC) es una empresa de bandera<br />

británica que explotó las minas de Río <strong>Tinto</strong> en el período comprendido entre 1873 y 1954.<br />

Estas minas están ubicadas en el suroeste de la península ibérica en la franja pirítica ibérica,<br />

un espacio minero ocupado por yacimientos piríticos de cobre y de hierro el cual constituye<br />

la práctica totalidad de los establecimientos productivos en explotación desde la fiebre minera<br />

española del siglo XIX.<br />

Las minas de Río <strong>Tinto</strong> son de una gran riqueza en azufre (49% - 50%), hierro (36%-<br />

46%) y en cobre (2%-3%). Tanto su contenido en metales económicamente aprovechables<br />

como el volumen que presenta de los mismos son causas suficientes para que este yacimiento<br />

fuera considerado como uno de los bienes reservados de la Real Hacienda en el siglo XIX.<br />

No obstante su gran potencial, el Estado español, que venía explotando estas minas bien<br />

mediante Reales Asientos, bien mediante su gestión directa, se ve abocada en el año 1873 a<br />

la venta de estas minas “a perpetuidad”. El proyecto de compra-venta se erige como el más<br />

importante de los llevados a cabo hasta ese momento en la Bolsa de Londres. Como es de<br />

suponer, levantó grandes expectativas, sobre todo en un grupo financiero que se constituye<br />

con objeto de adquirir dichas minas: The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd.<br />

La empresa The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. es la empresa que alcanza un mayor éxito<br />

respecto a otras compañías mineras coetáneas. Durante el período estudiado obtiene<br />

unos beneficios de 54 millones de libras de los que se distribuyen entre los accionistas<br />

hasta 48 millones. Extrae unos 110 millones de toneladas de mineral de pirita. Utiliza<br />

técnicas y métodos tecnológicamente innovadores en un país, España, que no se había<br />

adentrado suficientemente en el proceso de la Revolución Industrial. Además tiene una<br />

gran incidencia en el ámbito social y cultural de la zona al reproducir muchos aspectos<br />

de los patrones culturales británicos, implantando en Río <strong>Tinto</strong> un modelo victoriano de<br />

explotación colonial caracterizado por su estratificación y por la falta de permeabilidad entre<br />

la población británica y la comarcal. Desde 1925 comienza un proceso de diversificación<br />

internacional que le hace convertirse en un importante grupo empresarial globalizado,<br />

cuya dirección se encuentra en el Reino Unido y que mantiene intereses en los sectores<br />

minero, metalúrgico o químico.<br />

El potencial que presenta esta compañía y la explotación descentralizada que lleva a<br />

cabo de las minas de Río <strong>Tinto</strong> en España nos hace pensar que puede utilizar sistemas de<br />

información contable avanzados, basados en la práctica británica. En este trabajo pretendemos<br />

demostrar este punto, para lo cual analizaremos los soportes informativos que elabora The<br />

Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. y que se materializan en los Report & Accounts.<br />

DOCumeNTaCIóN eCONómICO-FINaNCIeRa emITIDa POR RTC. asPeCTOs geNeRales<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company comenzó a emitir información financiera desde 1873, año en<br />

que se constituye y adquiere la mina ubicada en Río <strong>Tinto</strong>. Si bien hemos encontrado un<br />

elevado número de documentos que recogen información financiera en los archivos históricos<br />

consultados, sólo pretendemos analizar aquellos que se emiten como soporte informativo<br />

244 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

para los accionistas en las Juntas Generales que se celebran anualmente, es decir, los que<br />

denominan Report and Accounts (Informes y Cuentas) y que, realizando una analogía con los<br />

documentos financieros emitidos en España, podrían asemejarse a las Cuentas Anuales.<br />

A fin de caracterizar estos documentos hemos de apuntar las siguientes peculiaridades en<br />

su emisión:<br />

• Idioma: La lengua utilizada para expresar la información emitida por la compañía<br />

es el inglés.<br />

• Moneda: La información financiera externa que hemos manejado aparece expresada<br />

en una única moneda, la libra esterlina con sus correspondientes divisiones.<br />

• La documentación aparece impresa desde su origen.<br />

• La periodicidad de la difusión de estos informes es anual y coincide con la celebración<br />

de la Junta General de Accionistas.<br />

• Legislación aplicable: Aún cuando es una compañía que desarrolla su actividad<br />

principal en España, al tener su domicilio social en Londres se rige por la legislación<br />

británica.<br />

la RegulaCIóN bRITÁNICa De la PRÁCTICa CONTable 1<br />

La legislación del Reino Unido se caracteriza por no regular todos los detalles de la Ley sino<br />

que define, por el contrario, los objetivos que se pretenden alcanzar. De esta manera se dota a<br />

la normativa de una gran flexibilidad (Socías, 1991: 58 y ss.). El ámbito contable no iba a ser<br />

una excepción, si bien el desarrollo de la legislación y de las reglas contables concretas queda<br />

en manos de la profesión contable. De lo anterior podemos deducir que existen dos pilares<br />

en los que se basa la regulación de la práctica contable en el Reino Unido. En primer lugar,<br />

la legislación en materia contable materializada en los diferentes cuerpos legislativos, como<br />

pueden ser las Leyes de Sociedades de Responsabilidad Limitada 2 denominadas “Companies<br />

Acts” (C.A.) emitidas por el Common Law y, en segundo lugar, los desarrollos realizados por<br />

la profesión contable (Socías, 1981: 59):<br />

• Cuerpos legislativos. La práctica contable está regulada mediante la emisión de las<br />

disposiciones legales. Las Companies Acts son las que ocupan un lugar predominante,<br />

ya que imponen el control sobre diversas fases de la práctica de la contabilidad,<br />

por ejemplo, el auditor, el Balance, el estado de Ingresos, consolidaciones, folletos<br />

y disoluciones societarias (Hein, 1963: 508). No obstante lo anterior, hay más<br />

legislación previa y posterior a ésta. En este sentido hay que destacar la Joint Stock<br />

Companies Act de 1844, ya que se considera la primera de una nueva era. Hasta<br />

entonces, la creación de Sociedades Anónimas estaba supeditada a la concesión de un<br />

1 En este punto cabe aclarar que la emisión de normas se circunscriben al ámbito externo de la Contabilidad.<br />

2 Las “Companies Acts” (C.A.) regulan aquellos tipos de sociedades que limitan la responsabilidad de los socios, y las<br />

“Partnerships Acts” dedicadas a las sociedades personales. Debido a que la Compañía objeto de nuestro estudio se engloba<br />

dentro de las primeras, estudiaremos su evolución a lo largo del período analizado.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /245


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

Royal Chart o a la promulgación de una ley especial por parte del Parlamento. Esta<br />

ley permite la creación de este tipo de sociedades con limitación de responsabilidad<br />

mediante la simple inscripción en el Registro mercantil.<br />

• Desarrollos profesionales. La profesión contable en Gran Bretaña es un colectivo<br />

fuertemente organizado que ha llevado a cabo la emisión de normas contables, sin<br />

intromisiones, de las correspondientes leyes de sociedades. El inicio del protagonismo<br />

de este colectivo se inicia en 1844, con la emisión de “An Act for the Registration,<br />

Incorporation, and Regulation of Joint Stock Companies”. En ella se obliga a las<br />

sociedades a elegir anualmente “uno o más auditores de cuentas”. Este hecho desencadenó<br />

la creación de asociaciones profesionales de gran renombre en el Reino Unido. Así,<br />

nacen en 1853 en Escocia el “Institute of Accountants in Edinburgh” y el “Institute<br />

of Accountants in Glasgow” – que pasarían a renombrarse “Society of Accountants in<br />

Edinburgh” e “Institute of Accountants and Actuaries in Glasgow” -; en 1860 se forma<br />

la “Society of Accountants in Aberdeen”; en 1870 se forma el “Institute of Accountants in<br />

London” que pasaría a convertirse el 11 de mayo de 1880 en el “Institute of Chartered<br />

Accountants in England and Wales” (ICAEW, 2004).<br />

RePORT aND aCCOuNT (CueNTas aNuales)<br />

En este documento se recogen las publicaciones entregadas en la Junta General Ordinaria<br />

de Accionistas de R.T.C. y que podemos asimilar a unas Cuentas Anuales. Su contenido varía<br />

en función del año al que se refiere, si bien existen ciertos documentos que aparecen en todos<br />

y cada uno de los años, con alguna excepción. Existen tres tipos diferentes de estados:<br />

• Informes: El documento en cuestión aparece bajo forma literaria, como puede ser el<br />

informe de directores, el de auditoría o las actas.<br />

• Cuentas: Estados contables propiamente dichos, como son el Balance, o la Cuenta de<br />

Pérdidas y Ganancias.<br />

• Estadísticas: Cualquier estado en el que se reflejen datos cuantitativos de algún aspecto<br />

concreto de la actividad de la empresa.<br />

Es cierto que alguno de los documentos analizados constituye una evolución de algún<br />

otro estado, o bien, una parte de un todo mayor. El primer caso lo encontramos en el<br />

Statement of Receipts & Expenditure, que posteriormente se transforma en la llamada Revenue<br />

Account. El estado que se integra en otro es la Appropriation Account respecto, nuevamente,<br />

de Revenue Account.<br />

RePORT OF THe DIReCTORs<br />

Este informe, entendemos, se puede asemejar al Informe de Gestión español, ya que<br />

como en éste, se expone la evolución de la actividad empresarial y la situación de la sociedad,<br />

además de incluir información acerca de aquellos acontecimientos de importancia acaecidos<br />

después del cierre del ejercicio, la evolución previsible de la empresa, etc. También incluye<br />

el detalle de la distribución del resultado económico mediante dividendos y el control de los<br />

remanentes de cada año.<br />

246 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

La estructura que sigue este informe es, en cierta medida, uniforme en el tiempo, si bien<br />

puede variar según las circunstancias que afecten a la compañía. Los aspectos que se tratan<br />

aparecen bajo en unos epígrafes agrupados según su temática hasta el año 1915. Éste año<br />

marca un punto de inflexión en cuanto a la información proporcionada a los accionistas,<br />

ya que la misma se reduce considerablemente. Los únicos puntos que se desarrollan desde<br />

entonces son los relacionados con los estados contables, Capital Account y Revenue Account.<br />

Al resto se dedica unos párrafos muy generales sin información de relevancia.<br />

Durante los primeros años de elaboración del Report & Accounts, se incluyen bajo el<br />

epígrafe de Accounts todo lo relativo a la financiación básica de la empresa, esto es, capital<br />

y mortgage bonds (Capital y Obligaciones).Este apartado incorpora desde 1881 aspectos<br />

concernientes a los propios estados contables que se presentan a los accionistas, a las<br />

diferentes emisiones de obligaciones, así como la propuesta de distribución de resultados, lo<br />

que, creemos, podría considerarse como el estadío primitivo de lo que, a partir de 1931, se<br />

recoge en la denominada Appropriation Account.<br />

Nos resultaba llamativo que bajo este encabezamiento no se incluyera información<br />

relativa a los propios estados contables que se adjuntaban. No obstante, desde 1887, sí se<br />

hace un recorrido por estos informes estructurando, por tanto, este punto de la siguiente<br />

manera (Report & Accounts, 1887 y ss):<br />

• Balance Sheet. Recoge aspectos relacionados con financiación básica materializada en<br />

capital u obligaciones emitidas por la compañía. Posteriormente desarrolla lo incluido<br />

en otras rúbricas del Balance, tales como Overburden o Extension and Development.<br />

• Revenue Account: Resume el contenido del estado y realiza la propuesta de distribución<br />

del resultado.<br />

Este epígrafe adquiere gran importancia desde el año 1915 ya que el Report of the Directors<br />

se circunscribe, casi exclusivamente, a su desarrollo.<br />

En el año 1931 se amplía la información referida a Accounts si bien, se sigue la tónica<br />

comenzada en 1915. Este epígrafe se desglosa en los siguientes puntos, Capital Account,<br />

Investment and General Development Fund, Fixed Assets in Spain, Investments y Revenue<br />

Account. Los restantes temas, que podrían considerarse de importancia para el accionista,<br />

continúan relegados a un segundo plano en este informe, si bien alcanzan un profuso<br />

desarrollo en el Acta de la Junta General (Report of the transaction at the n Ordinary General<br />

Meeting of Shareholders).<br />

El año 1932 marca un nuevo hito en cuanto al contenido de este informe. Se divide<br />

en dos partes, Accounts y General Review. En esta última, el Director realiza las oportunas<br />

revelaciones sobre la marcha del negocio, sobre los mercados en que actúa la empresa -<br />

evolución de precios, oferta y demanda-, sobre la situación política en España y su incidencia<br />

en la compañía, sobre las inversiones realizadas para diversificar riesgos en otras explotaciones<br />

mineras en distintas localizaciones tanto en América como en África, etc.<br />

Durante esta era, que calificamos como informativa, existen dos años – 1942 a 1944 - en<br />

el que se omite cualquier reseña que no esté relacionada con Accounts aún cuando se aprecian<br />

un par de párrafos dedicados a temas generales sobre la compañía en el epígrafe General<br />

(Report & Accounts, 1942 - 1944).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /247


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

El apartado de Accounts tiene un desarrollo distinto desde 1949, como consecuencia de<br />

la aplicación de la Companies Act de 1948 en la elaboración de las Cuentas Anuales (Report<br />

& Accounts, 1949 y ss). En este caso se circunscribe a la determinación de los dividendos que<br />

se harán efectivos a las acciones tanto preferentes como ordinarias.<br />

INFORme De las TRaNsaCCIONes De la JuNTa geNeRal De aCCIONIsTas (RePORT OF<br />

THe TRaNsaCTION aT THe N ORDINaRy geNeRal meeTINg OF sHaReHOlDeRs)<br />

Se trata del acta de la Junta General de Accionistas, donde se recogen los acuerdos<br />

adoptados y las intervenciones de los socios presentes requiriendo mayor información acerca<br />

de diversos aspectos relativos a la marcha de la Compañía o del contenido del Report and<br />

Account. No está sujeta a normativa y su formato queda a discreción de la Compañía.<br />

INFORme De auDITORÍa<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. está considerada como una de las primeras empresas<br />

europeas que somete a auditoría sus cuentas anuales realizada por profesionales independientes<br />

(Flores Caballero, 1993). Este punto es de gran importancia ya que no es hasta el año 1900<br />

que no se obliga a las empresas privadas británicas a auditar sus cuentas (British Companies<br />

Act, 1900). No obstante lo anterior, la legislación británica a este respecto sufre variaciones<br />

significativas a lo largo del tiempo. En este sentido cabe decir que la obligatoriedad de<br />

verificar las cuentas empresariales se incluye en la Companies Act de 1844 “An Act for the<br />

Registration, Incorporation, and Regulation of Joint Stock Companies”.<br />

Sin embargo, en 1856, una nueva C.A. introduce unos conceptos más liberales en la<br />

legislación societaria y elimina la obligatoriedad de la auditoría con el objetivo de que el<br />

Estado “les deje libertad para dirigir sus negocios, sin deseos de forzar a estas pequeñas repúblicas<br />

a una constitución en particular” (19 & 20 Victoria, c. 45).<br />

El espíritu de esta ley, entendemos, es otorgar cierta libertad de decisión a las compañías<br />

las cuales actuaban según su albedrío y basándose en la opinión de los contables que las<br />

asesoraban en esta materia.<br />

Cuarenta y cuatro años después, en 1900, y tras múltiples intentos realizados por las<br />

asociaciones profesionales, el Parlamento aceptó y registró bajo la forma de Companies Act la<br />

recomendación realizada por el Comité Davey de obligar a todas las Compañías constituidas<br />

según la C.A. a auditar sus cuentas (Hein, 1963: 509).<br />

La sociedad de Auditoría que comprueba la veracidad de lo contenido en los documentos<br />

entregados en las Juntas Generales de Accionistas es la misma a lo largo de los 82 años de<br />

historia de The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. en España, si bien, como podemos deducir a tenor<br />

de lo expuesto en el siguiente cuadro (Cuadro 1), aquella sufre diversas modificaciones en la<br />

denominación social o a la composición societaria de la empresa de auditoría.<br />

A partir del informe de auditoría incluido en la memoria de 1929 firman como Chartered<br />

Accountants en vez de hacerlo como Auditors. La consideración como “Chartered Accountants”<br />

por parte de una firma de auditoría sólo podía utilizarse siempre y cuando todos los miembros<br />

248 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

de ésta fueran miembros del ICAEW o de cualquier otro Instituto o Sociedad de contables<br />

profesionales de la Comonwealth Británica 3 (ICAEW, 1966: 225).<br />

Cuadro 1. Sociedades de Auditoría contratadas por The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. (1873-1954)<br />

Año<br />

Sociedad de Auditoría<br />

1874-1884 Turquand, Young & Co.<br />

1885-1893 Turquand, Young, Weise, Bishop y Clarck.<br />

1894-1937 Turquand, Young & Co.<br />

1938-1950 Turquand, Youngs, mcAuliffe & Co. 1<br />

1951-1955 Turquand, Young & Co.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

el CONTeNIDO Del INFORme De auDITORÍa<br />

El contenido del informe emitido por el auditor electo ha sufrido modificaciones a lo<br />

largo del tiempo en el Reino Unido. En este sentido podemos analizar tres aspectos que<br />

podemos deducir de las siguientes cuestiones: ¿Qué informes se analizan?; ¿Qué grado de<br />

bondad existe entre dichos informes y sus fuentes primarias de información?; y, por último,<br />

¿Qué tipo de imagen reflejan dichos estados respecto de la empresa?. Vayamos contestando cada<br />

cuestión y analizando sus implicaciones.<br />

En el caso de que una empresa se sometiera a auditoría, ya fuera de manera voluntaria<br />

durante el período en que este control no era obligatorio, ya fuera exigido por ley, no siempre<br />

se analizaron los mismos estados. Podemos distinguir con claridad dos períodos. El primero<br />

de ellos se extiende desde 1844 hasta 1948. El segundo nace al promulgarse la Companies<br />

Act de 1948. Durante casi cien años, el estado financiero sometido a auditoría, cuando<br />

procediera, fue el Balance Sheet. A partir de 1948 se considera que también la Cuenta de<br />

Pérdidas y Ganancias debía considerarse de obligado control por parte de un auditor.<br />

El grado de bondad existente entre los informes auditados y las fuentes primarias, como<br />

podían ser los libros contables, facturas e inventarios, es el segundo aspecto al que prestamos<br />

atención. Los auditores debían expresar si existía concordancia entre el Balance y dichas<br />

fuentes de información.<br />

La Ley inglesa de la Sociedad Comanditaria por Acciones de 1844 establecía que las<br />

sociedades tenían que presentar un Balance completo y real (“full and real”). Posteriormente,<br />

la Ley de Compañías de Ferrocarriles de 1867, define que el Balance debía ser completo<br />

y verdadero (“full and true”). Por último, en la C.A. de 1948 se exige que el Balance y la<br />

Cuenta de Pérdidas y Ganancias sean verdaderos y fieles (“true and correct”).<br />

Por último prestaremos atención a la imagen que debían presentar dichos informes<br />

sobre el patrimonio de la empresa, su situación económico-financiera y sus resultados. La<br />

consideración ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo hasta su consideración<br />

3 Ésta es una de las vías de exclusión de aquellos contables no cualificados por una de las asociaciones contables antes<br />

referidas (HEIN, 1978, 44).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /249


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

como imagen fiel. Así, en 1844, dicha imagen debía ser “true and correct”, para ser, desde<br />

1948, “true and fair view”.<br />

Los antecedentes de carácter legislativo de la imagen fiel se remontan, por tanto, a la Ley<br />

inglesa de la Sociedad Comanditaria por Acciones de 1948 (Hein, 1963: 516):<br />

“The auditors…in every such Report… shall state whether, in their Opinion, the<br />

Balance Sheet is a full and fair Balance Sheet, containing the particulars required by<br />

these Regulations, and properly drawn up so as to exhibit a true and correct View of<br />

the Estate of the Company´s Affairs, and in case they have called for Explanations<br />

or Information from he Directors, whether such Explanations or Informations have<br />

been given by the Directors, and whether they have been satisfactory”.<br />

De todos es sabido la gran dificultad que se puede encontrar si se pretende describir el<br />

patrimonio de la empresa de forma veraz y que éste quede reflejada en un Balance. Debido a<br />

este problema se modifica el contenido del informe de auditoría. Así, en la ley de Sociedades<br />

de 1900, el auditor tenía que pronunciarse en torno a si el Balance reflejaba una “imagen<br />

verdadera y correcta” –true and correct view- de la situación de los negocios de la sociedad.<br />

La C.A. de 1948 recogió la expresión “true and fair view” que fue incluida gracias al<br />

Informe Cohen en 1945. En este informe se recomendó que el informe del auditor debiera<br />

opinar sobre los siguientes puntos:<br />

• Si habían obtenido toda la información y las explicaciones necesarias para el propósito<br />

de su auditoría,<br />

• Si la Compañía llevaba adecuadamente los libros de contabilidad,<br />

• Si el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias concordaban con lo incluido en los<br />

libros contables,<br />

• Si el Balance ofrecía una imagen fiel de los negocios de la Compañía al finalizar su<br />

ejercicio económico, y<br />

• Si la Cuenta de Pérdidas y Ganancias ofrecía una imagen verdadera y fiel de los<br />

beneficios o pérdidas para dicho ejercicio.<br />

No obstante la inclusión del concepto de imagen fiel en esta última C.A. no se definió con<br />

claridad, dejando de nuevo a la profesión contable el desarrollo del término.<br />

En la redacción del informe de auditoría incorporado en el Report & Accounts de R.T.C.<br />

encontramos ciertas diferencias con lo que hemos expuesto anteriormente. En los informes<br />

realizados respecto de los ejercicios 1873 a 1899 los auditores sólo certifican que los Estados<br />

Contables presentados se han realizado “correctamente”, “con corrección”, o “en conformidad”<br />

una vez comparados éstos con los libros de contabilidad, inventarios y documentos enviados<br />

desde Londres o España. En este período no se hace mención alguna, por tanto, a la imagen<br />

que de los negocios de la empresa reflejan las Cuentas Anuales. En nuestra opinión, el informe<br />

sólo es significativo en cuanto a que todo lo recogido en el Balance se ha sustentado en algún<br />

documento. No obstante no se emite opinión alguna acerca de la imagen que reflejan los<br />

estados contables. En este sentido cabe mencionar que en los propios informes de auditoría se<br />

incluyen ciertas propuestas de mejora en cuanto a la contabilización de ciertas partidas.<br />

250 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

El informe emitido respecto al ejercicio 1900 sufre variaciones sustanciales si lo<br />

comparamos con sus predecesores ya que se emite según las provisiones previstas en la<br />

Companies’ Act de 1900. Esto provoca que su redacción sea más uniforme en el tiempo.<br />

Así, como hemos visto anteriormente, no sólo se certifica la corrección de la elaboración<br />

del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias sino que se pronuncia acerca de si la<br />

imagen que refleja uno de los estados contables, el Balance, es verdadera y correcta (True and<br />

Correct) del estado de los negocios de la Compañía.<br />

Encontramos también en los informes de Auditoría emitidos a partir del año 1901,<br />

que la labor de los auditores se ha ajustado a dicha Ley de Sociedades y que el objetivo del<br />

informe es el de ser comunicado a los accionistas.<br />

En 1907 la redacción del párrafo se amplía. Se incluye la opinión emitida acerca de la<br />

imagen verdadera y correcta de los negocios empresariales ofrecida por el Balance. Además<br />

se expresa el origen de los datos contenidos: documentos contables; la información de que<br />

disponen los auditores; y en las explicaciones que la propia empresa les ha proporcionado.<br />

En 1922 examinan y comparan solamente el Balance con los documentos contables sin<br />

hacer referencia a la bondad de la realización de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, lo que<br />

habían venido haciendo hasta entonces.<br />

Tras la promulgación de la Companies’ Act de 1948 el informe de auditoría se amplía<br />

sustancialmente. El primer gran cambio radica en la consideración de la imagen transmitida<br />

por los estados contables auditados. Conforme a dicha Ley, los informes contables deben<br />

ofrecer una imagen verdadera y fiel del estado de los negocios de la sociedad.<br />

La segunda gran diferencia, es que los auditores deben opinar acerca del Balance y de la<br />

Cuenta de Resultados ordinarios así como de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias referida a la<br />

compañía The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd., y de dichos estados contables consolidados 4 .<br />

sTaTemeNT OF ReCeIPTs & exPeNDITuRe TO 31sT DeCembeR<br />

El Statement of Receipts and Expenditure recoge los ingresos (entradas) y gastos<br />

(desembolsos) de la Compañía. Se emite mientras se estuvieran realizando los trabajos de<br />

adecuación necesarios para el funcionamiento normal de la explotación, desde 1873 a 1876.<br />

Una vez la producción de la mina estuviera en el mercado, este estado daría paso a aquel<br />

que recogiera los beneficios de dichos trabajos clasificándose los desembolsos realizados<br />

bajo los encabezamientos de “Desembolsos de capital” y “Desembolsos de trabajos” (Report<br />

of the Directors, 1874). Es decir, hasta que las minas no se consideren activos en pleno<br />

funcionamiento, no se comenzaría la emisión del Balance Sheet y Revenue Account.<br />

Este estado se divide en dos partes. La parte izquierda recoge las entradas de capital a<br />

la Compañía, mientras que la zona derecha refleja las salidas que se han producido en el<br />

ejercicio económico, tal y como se puede apreciar en el Statement of Receipts & Expenditure<br />

correspondiente al ejercicio 1875 (Cuadro 2).<br />

4 La C.A. de 1948 regula la consolidación de los estados contables de los grupos financieros.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /251


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

Cuadro 2.- Statement of Receipts and Expenditure (1875).<br />

Fuente: Report & Accounts (1876)<br />

Entre las entradas de capital cabe destacar la cifra de capital social desembolsado hasta la<br />

fecha de cierre, los beneficios realizados por la venta del cobre y precipitado que se incluyó<br />

en la valoración realizada por el Gobierno Español en el momento de la adquisición de la<br />

explotación, etc.<br />

El capítulo de los desembolsos se desglosan los realizados como primer pago al Gobierno<br />

Español por la compra de las instalaciones, los realizados para la construcción del ferrocarril<br />

entre las minas y Huelva, gastos de administración así como los desembolsos que se hicieron<br />

a los comisionados por la Compañía para negociar la enajenación de las minas. Diferencian<br />

claramente entre aquellos desembolsos realizados en Londres de los que se efectúan en<br />

España.<br />

balaNCe sHeeT<br />

Es un Balance de Situación referido a 31 de diciembre del ejercicio cerrado. The Rio<br />

<strong>Tinto</strong> Company Ltd. lo elabora desde 1877 a 1954. La fecha de inicio no coincide con la<br />

de constitución de la compañía, lo que se justifica en el concepto de puesta en marcha de la<br />

explotación.<br />

La promulgación de la Companies Act de 1948 obliga a las compañías dominantes a<br />

emitir su propio Balance además del consolidado, lo que The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd.<br />

cumple. De esta manera, los Report & Accounts publicados desde 1949 a 1955 contienen<br />

ambos estados.<br />

252 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

usO Del balaNCe sHeeT<br />

Este informe financiero ha sido la más importante fuente de información a terceros hasta<br />

su reemplazo por la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Hein, 1978: 184). Esta pérdida de<br />

importancia se debe al carácter estático de la información contenida en el Balance frente<br />

al dinamismo que irradia la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, al expresar cómo se han<br />

conseguido los beneficios en el período al que se refiere. Sin embargo, no ha sido hasta<br />

tiempos relativamente recientes que no se ha destronado el Balance de su lugar preeminente.<br />

El Balance, por tanto, es una fuente de información para terceros en general y en especial<br />

para los propios accionistas de la compañía. No obstante, tal y como deduce Hein (1978:<br />

241), no estaba extendida la práctica de publicar información financiera referida a compañías<br />

debido a la idea de que cualquier información que pudiera ser remotamente utilizada por la<br />

competencia, era celosamente guardada como un secreto empresarial.<br />

De lo anterior se puede deducir que la elaboración del Balance debería ser obligatorio<br />

para todas las empresas. Sin embargo y a lo largo del período que estamos analizando, se<br />

alternaron períodos en que su emisión era obligada con otros en los que se consideraba<br />

discrecional. En este sentido, la Joint Stock Companies Act de 1844 obliga a realizar, al menos,<br />

un Balance full and fair (7 & 8 Victoria, c. 110, sec. 36), exigencia que se elimina en la Joint<br />

Stock Companies Act de 1856, aún cuando en este acta se incluye un modelo de Balance con<br />

un elevado grado de sofisticación (19 & 20 Victoria, c. 47, table B, art. 73). Durante más<br />

de 60 años hubo diferentes intentos para eliminar esta discrecionalidad en la producción del<br />

Balance (Hein, 1978: 192 y ss.). Con la promulgación de la Companies Act de 1908 se obliga<br />

nuevamente a las compañías ordinarias a su elaboración (8 Edward VII, c. 69, sec 26).<br />

Respecto a las disposiciones existentes para la entrega del Balance a los accionistas o<br />

terceros interesados. Hasta la C.A. de 1948 no se impuso como requisito obligatorio el<br />

envío de una copia de este estado a todos los miembros de la compañía así como a sus<br />

obligacionistas (11 & 12 George VI, c. 38, sec. 158). Con anterioridad a esta fecha, existían<br />

disposiciones en las que se determinaba hasta qué punto podía ser pública esta información.<br />

Así, la Joint Stock Companies Act (JSCA) de 1844 obligaba a poner el Balance a disposición<br />

de los accionistas 14 días antes y un mes después de la Junta General para su inspección y<br />

copia (7 & 8 Victoria, c. 110, sec. 36). No obstante, la Joint Stock Companies Act de 1856<br />

exigía a aquellas compañías que sí hubieran elaborado un Balance a entregar- en mano, o<br />

por correo - una copia impresa de dicho estado a cada accionista 7 días antes de la Junta (19<br />

& 20 Victoria, c. 47, table B, art. 73). La Companies Act de 1907 considera que accionistas<br />

y obligacionistas deben poseer el mismo derecho de información, por lo que se obliga a las<br />

compañías a entregarles una copia del Balance a un precio no superior a 6 peniques por cada<br />

100 palabras (7 Edward VII, c. 50, sec. 19).<br />

el balaNCe sHeeT De THe RIO TINTO COmPaNy lTD.<br />

El primer Balance que presenta The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. es el correspondiente<br />

al ejercicio 1876, presentado al considerar finalizado el período de construcción de la<br />

explotación.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /253


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

Las partidas que aparecen en el Balance están valoradas a coste de producción incrementado<br />

en el importe pagado de gastos financieros derivados de préstamos, obligaciones e, incluso,<br />

capital social, así como por la cuantía satisfecha en concepto de gastos generales. Se reduce<br />

de este resultado los beneficios, poco cuantiosos, obtenidos por la venta de la producción<br />

conseguida en este período (Report & Accounts: 1877). Los importes se obtienen del Statement<br />

of Receipts and Expenditure realizado hasta el año 1876.<br />

El Balance que se emite entre los años 1877 y 1885 tiene algún parecido, sin ser igual, al<br />

propuesto en las C.A. 1856 y 1862, ya que incorporan ciertas características reguladas por<br />

las mismas:<br />

• Clasificación de elementos entre las siguientes masas patrimoniales: Property and<br />

Assets y Capital & Liabilities..<br />

• Property: En las antedichas Companies Act se pretendía la agrupación de las propiedades<br />

en Inmovilizado y movilizado. Encontramos que The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd.<br />

lo realiza de esta manera, si bien sin que existan expresamente estas rúbricas 5 . La<br />

valoración del Inmovilizado debía ser, como hemos visto, al precio de adquisición<br />

o coste de producción realizando las oportunas deducciones por pérdidas de valor o<br />

depreciaciones. Estas reducciones debían cargarse a un fondo de reserva o directamente<br />

a Pérdidas y Ganancias. Según hemos podido observar, R.T.C. utiliza la segunda<br />

opción, por lo que los importes a deducir disminuyen el resultado del estado Revenue<br />

Account. Dentro del apartado correspondiente al movilizado incluye, como pretendía<br />

la C.A., tanto el importe de las instalaciones como de los inventarios.<br />

• Assets: Se encuentran dos grupos claramente diferenciados, Derechos de cobro<br />

(Receivables) y Tesorería e inversiones (Cash and Investments). Entre los primeros se<br />

encuentran los créditos comerciales por la exportación de la producción hacia Gran<br />

Bretaña así como otros no especificados. Dentro del grupo de Tesorería e inversiones<br />

sólo se reflejan datos de los depósitos en efectivo realizados. La C.A. solicita que se<br />

especifique la naturaleza de las inversiones, así como la cuantía y lugar en que está<br />

depositada la Tesorería. Este requisito también lo cumple R.T.C., ya que distingue<br />

claramente los importes que están “at Bankers and on Deposit in London” así como los<br />

depositados “in Spain and elsewhere”.<br />

• Capital: La C.A. solicita que se informe, entre otros aspectos que ya se han visto,<br />

acerca del importe total recibido de los accionistas, del número de acciones, la cuantía<br />

pagada por cada una de ellas. R.T.C. incluye esta información en su Balance (Report<br />

& Accounts).<br />

• Liabilities: Siguiendo con las recomendaciones de la CA, nuestra compañía distingue<br />

claramente las deudas nacidas de la emisión de obligaciones, indicando el tipo de<br />

interés, de otras obligaciones. Estas últimas aparecen en el Balance en un orden similar<br />

al propuesto por la CA.<br />

5 Deducimos que se realiza esta agrupación analizando los subtotales que se incluyen en el Balance Sheet.<br />

254 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

• Reserve Fund: Desde el año 1877 aparece un Fondo de Reserva, que la C.A. con la que<br />

estamos comparando nuestro balance recomendaba incluir. Este fondo debía servir<br />

para recoger la parte de beneficios reservada bien para posibles contingencias - lo que<br />

podríamos igualar a nuestra “provisión para riesgos y gastos”-, bien para acumular<br />

la depreciación sufrida por los inmovilizados. En el caso de la compañía británica se<br />

dota para la amortización de los bonos del estado español, adquiridos como forma de<br />

pago de las minas (Report & Accounts, 1880).<br />

• Profit and Loss- Revenue Account: El último apartado que aparece en el pasivo del<br />

Balance se dedica a los beneficios obtenidos por la compañía y disponibles para su<br />

reparto entre accionistas, concepto que se determina en la C.A. de 1856 y 1862. En el<br />

año 1877 es un resultado negativo, por lo que se encuentra en el activo de este estado.<br />

Los siguientes años ocupa su lugar en el Debe 6 .<br />

El segundo período definido transcurre entre 1885 a 1915. Creemos que en este<br />

período se aplican algunas de las recomendaciones realizadas por el Chadwick Committé<br />

(1884). Según lo que hemos visto con anterioridad, una de las diferencias fundamentales<br />

con el anterior modelo, estriba en la presentación de los descuentos realizados por la<br />

depreciación de activos, que debían aparecer en el Balance Sheet debajo del activo<br />

depreciado. En el balance de R.T.C. aparece el importe acumulado de esta depreciación<br />

bajo la rúbrica General Depreciation Account desde el año 1885 hasta 1915, con cargo a<br />

pérdidas y ganancias. El resto de activos están contabilizados a su valor de coste, lo cual<br />

se especifica.<br />

La segunda diferencia está relacionada con los pasivos y concretamente con la cuenta Reserve<br />

Fund. Se recomendaba incluir dónde estaba invertida dicha reserva en un memorandum. El<br />

Balance del ejercicio 1896 de la empresa británica sólo recoge en el activo el destino de<br />

esta reserva, (Reserve Fund in consols), inversión que está valorada- y así se hace saber en el<br />

Balance, conforme a las recomendaciones previstas por el Comité- a valor de mercado.<br />

Por último hemos de comentar que, desde 1900, se comienza la dotación de un fondo de<br />

pensiones para el staff de la compañía, denominado en Balance Provident Fund hasta 1908<br />

y posteriormente Staff Provident Fund. Se dota tanto con cargo a pérdidas y ganancias como<br />

por las aportaciones de los propios directivos.<br />

El tercer período que analizamos es el comprendido desde 1916 hasta 1928. Aunque no<br />

se reproduce ninguna de las recomendaciones en el primer año –realizada por Comité o por<br />

la vía legislativa de C.A.-, sí hemos encontrado una diferencia sustancial en el balance de este<br />

ejercicio respecto de los anteriores. La valoración de los activos se realiza a precio de coste,<br />

si bien no se especifica en el Balance, lo que venía siendo habitual. Éste, además, no aparece<br />

minorado por la cuantía acumulada de depreciación. Por esto hemos considerado que se<br />

modifica el modelo de Balance utilizando, por el contrario, el propuesto por el Registro<br />

mercantil en 1907.<br />

6 Recordemos que el Balance se presenta según la versión inglesa, por lo que el Activo aparece en el Haber y el Pasivo<br />

en el Debe.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /255


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

El cuarto período transcurre desde 1929 hasta 1947. Recordemos que en el año 1929 se<br />

promulga la Companies Act en donde se realizan ciertas recomendaciones sobre la presentación<br />

del Balance así como algunas indicaciones de aplicación en empresas dominantes, como es<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. Las peculiaridades que hemos encontrado en este tiempo<br />

respecto al anterior son las siguientes:<br />

• Valoración de activos: La cuantía por la que aparecen contabilizados es la resultante<br />

de restar las depreciaciones y bajas que se han producido al valor de coste.<br />

• Inversiones en empresas subsidiarias: La C.A. de 1929 recomienda incluir en<br />

el Balance de la compañía dominante un desglose de las inversiones y préstamos<br />

relacionados con las firmas subsidiarias. En este sentido, comprobamos que R.T.C.<br />

aplica esta disposición ya que se recoge el importe de las acciones de dichas empresas,<br />

valoradas al coste menos las depreciaciones.<br />

• Información sobre la emisión de obligaciones realizada. En la C.A. de 1929 se<br />

especifica, como ya hemos visto, que el Balance debe proporcionar datos acerca del<br />

importe de la emisión, las cuantías amortizadas, así como de los intereses satisfechos<br />

hasta la fecha de cierre. Estas recomendaciones son aplicadas desde el ejercicio 1929,<br />

al elaborar el Balance de R.T.C. (Report & Accounts, 1930).<br />

• Investment and General Development Fund: en 1929 se crea este fondo con el fin de<br />

desarrollar los negocios generales de la Compañía, principalmente de sus inversiones<br />

(Report & Accounts, 1930).<br />

• Comparativas con el año anterior. Si bien este punto no se recoge en la C.A. de<br />

1929, R.T.C. lo incorpora desde 1935 en sus cuentas, adelantándose por tanto a la<br />

legislación que obligó a ello en 1948.<br />

• Revenue Account: En esta cuenta se desglosa la distribución del resultado. Su saldo<br />

recoge lo que, a partir de 1934, se llamaría Revenue Appropriation Account (Report &<br />

Accounts, 1935)<br />

El último período es el comprendido entre 1948 –con la promulgación de la Companies<br />

Act- hasta 1954 –año en que se venden las minas. Tras analizar los balances referidos a<br />

estos años hemos comprobado que The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. sigue todas y cada una<br />

de las recomendaciones de la C.A. vigente (Balance 1948). En este sentido hemos realizado<br />

un recorrido por las prescripciones que habíamos detallado anteriormente y las hemos<br />

comparado con el contenido de los Balance Sheet de la compañía británica. Las conclusiones<br />

se exponen a continuación:<br />

Utiliza el modelo de Balance Sheet publicado por la revista The Economist. Si hasta este<br />

año el Balance no recogía división alguna dentro de las masas patrimoniales de Activo y<br />

Pasivo, ahora sí se realizan, siendo ésta, por tanto, la diferencia más significativa que hemos<br />

encontrado.<br />

• La información que se incluye en el Balance Sheet es exhaustiva, tanto de los Activos<br />

como de los Pasivos.<br />

• Cuantía de Activos Fijos: La valoración de los activos se realiza al coste o precio de<br />

adquisición menos las depreciaciones que han sufrido a lo largo de toda su vida. Para<br />

256 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

reflejarlo, la compañía británica incluye en el activo cuatro columnas, Valor inicial en<br />

libros del activo; Coste de ese activo; Deducciones que se le practican; y Total.<br />

• Cuantías agregadas de inversiones: Se clasifican todas las inversiones realizadas según<br />

sean comerciales o no.<br />

• Base de conversión de moneda extranjera a libras esterlinas: se especifica en el Balance<br />

al recoger las cuantías depositadas en España.<br />

• Comparativas con el Balance anterior: Nos ha llamado poderosamente la atención<br />

la omisión de 1948 de comparativas referidas al ejercicio anterior, ya que esta era<br />

práctica adoptada por The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. desde 1935 además de que la<br />

C.A. de 1948 así lo obligaba. La razón que podemos dar para justificar esta carencia<br />

está en que la información disponible de 1947 está elaborada según otra norma, por<br />

lo que su inclusión no haría más que inducir a error. Esta afirmación queda justificada<br />

al revisar las cuentas anuales de 1949 y comprobar que en ellas sí se incluyen estas<br />

comparativas respecto del Balance anterior.<br />

• Cuantía de capital social: se refleja el monto total así como el número y valor nominal<br />

de las acciones preferentes y ordinarias.<br />

• Cuantía agregada de reservas de capital y Revenue Reserves. En el balance de estos<br />

ejercicios se desglosa el importe de cada una de ellas, así como la cuantía agregada.<br />

ReveNue aCCOuNT FOR THe yeaR eNDINg 31sT DeCembeR<br />

Como hemos dicho con anterioridad, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias se considera<br />

actualmente como “el informe contable dominante” frente al que tradicionalmente lo<br />

había sido – el Balance- (Hein, 1978: 244). Se pueden citar múltiples razones de que este<br />

desplazamiento no se haya producido hasta tiempos relativamente recientes, unas que<br />

se basan en las características del Balance. Entre ellas podríamos considerar el carácter<br />

objetivo que presenta el Balance, ya que este estado revela la posición financiera individual<br />

o empresarial en un tiempo dado. Además, la toma de decisiones se simplifica puesto que<br />

se puede obtener gran información por el mero hecho de comparar dos balances realizados<br />

en diferentes momentos, por lo que se puede deducir si la posición financiera presenta una<br />

evolución o si, por el contrario, ésta es regresiva.<br />

Frente al potencial informativo que sustenta el Balance, el análisis de los ingresos y gastos<br />

plantea ciertas dificultades. La principal, a nuestro juicio, tiene que ver con la localización de<br />

dichas magnitudes económicas. Esta es otra de las razones por las que el estado que las recoge<br />

no ha sido considerado hasta épocas cercanas.<br />

el usO De ReveNue aCCOuNT<br />

La legislación británica refleja este hecho preferencial. El Balance fue el primer estado<br />

objeto de control por una Company Act, mientras que el Profit & Loss State no recibe<br />

ninguna consideración de importancia hasta la promulgación de la Companies Act de<br />

1929 donde se requiere, por la vía estatutaria, la preparación de un estado de pérdidas<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /257


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

y ganancias (19 & 20 George V, c. 23, sec. 123 [1]). Analicemos cual fue la evolución<br />

seguida hasta este momento.<br />

La Joint Stock Companies Act de 1856 incluye en su articulado el requerimiento de que, al<br />

menos una vez al año, el Director de la compañía debía presentar en Junta General un estado<br />

de ingresos y gastos (Statement of Income and Expenditure) referentes al ejercicio anterior,<br />

realizado a una fecha no superior a tres meses antes de dicha Junta (19 & 20 Victoria, c. 47,<br />

Table B, art. 70).<br />

El Comité Chadwick (1877) es el primero que considera seriamente la obligatoriedad de<br />

la publicación de este informe. Elaboran un modelo de estado y proponen su presentación<br />

en cada Junta ordinaria celebrada al menos una vez al año además de que, a criterio de la<br />

empresa, bien se envíe a cada miembro de la compañía, bien se deposite en el domicilio<br />

social de ésta para su inspección por dichos individuos (House of Commons, 1877 [45] I,<br />

299, sec. 8).<br />

Esta propuesta recibió grandes apoyos en el Comité, pero por el contrario no tuvo buena<br />

acogida en el Parliament británico, el cual considera la recomendación de no incluir en el<br />

Balance un estado de Profit & Loss (7 Edward VII, c. 50, sec. 21).<br />

La Companies Act de 1929, en contra de lo que podría considerarse lógico, adoptó en su<br />

articulado la opinión minoritaria, de manera que obliga a presentar una Profit and Loss Account<br />

en Junta General al menos una vez al año aunque no recoge la exigencia de entregársela a los<br />

accionistas antes de dicha reunión (19 & 20 George V, c. 23, sec 123 [1]).<br />

El Comité Cohen (1943-1945) marca un punto de inflexión respecto a la consideración<br />

de este Estado, puesto que comienza a considerarlo como el documento más importante,<br />

ya que la tendencia que siguen los beneficios muestra la prosperidad de la compañía (Hein,<br />

1978: 256).<br />

De acuerdo con esta opinión, el Comité realiza dos recomendaciones que se aprueban<br />

en el Parlamento y se incluyen en la Companies Act de 1948. En primer lugar, se le concede<br />

la misma consideración que el Balance respecto a su entrega a usuarios, lo que implica que<br />

se les debía enviar con una antelación de, al menos, siete días antes de la celebración de la<br />

Junta General. La segunda recomendación aceptada era la de ampliar el plazo de entrega de<br />

copias de este estado a accionistas, de manera que pasa de ser de siete días, como recogía la<br />

Companies Act de 1929, a 21 días (11 & 12 George VI, c. 38, secs. 156 [1] y 158 [1]).<br />

El análisis de la legislación británica referente a este estado nos ha obligado a plantearnos<br />

algunas cuestiones, que si bien se pueden reducir en una sola: “¿Cuál es el objetivo de este<br />

estado?”. Según las recomendaciones del Comité o la Companies Act que se estudien,<br />

se concede a este informe un objetivo diferente y que puede ser, bien el de informar al<br />

accionista sobre la cuantía disponible para el reparto de dividendos, bien el de dar a conocer<br />

la composición del resultado de las actividades empresariales.<br />

A nuestro juicio, la Companies Act de 1948 es la que mejor recoge el sentido de este<br />

informe, al dividir la cuenta en los tres apartados que hemos visto. Esto es, informa acerca de<br />

la composición del resultado de explotación –que, como hemos visto, tradicionalmente se<br />

caracterizaba por su oscurantismo-, sobre el resultado de la actividad, y por último, sobre la<br />

258 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

distribución del Beneficio. En el siguiente epígrafe comentaremos cómo se enfrenta The Rio<br />

<strong>Tinto</strong> Company Ltd. a la labor de reflejar estos aspectos en las Cuentas Anuales.<br />

el ResulTaDO eN THe RIO TINTO COmPaNy lTD.<br />

El primer período que hemos encontrado es el que comienza en 1877 7 y finaliza en<br />

1927. Hemos encontrado cierto parecido entre el informe británico con el propuesto por el<br />

Chadwick Committe (1877), si bien sólo en lo referente a la composición del resultado, ya<br />

que su reparto no se incluye en esta cuenta sino que se determina en el informe presentado<br />

por los Directores. La cifra que aparece como Balance positivo o como Balance Negativo debe<br />

pasar también al Balance Sheet de ese año (Cuadro 3).<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. presenta un resultado negativo en 1877 que se compensa<br />

con los beneficios obtenidos en los siguientes ejercicios. Es por ello que no puede proceder<br />

al reparto de dividendos hasta que no se hayan saneado dichas pérdidas lo que ocurre en el<br />

año 1880.<br />

Cuadro 3. Revenue account for the year ending 31 st December, 1928.<br />

Fuente: Report & Accounts (1929)<br />

Este estado no sufre cambios sustanciales a lo largo de esta primera etapa, si bien es cierto<br />

que aparecen nuevas rúbricas según nazcan nuevos gastos e ingresos derivados de la propia<br />

marcha de los negocios de The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd.<br />

El segundo período que hemos distinguido es el comprendido entre 1928 y 1933. La<br />

diferencia más significativa es que este estado sólo refleja la composición del resultado del<br />

7 El lector podrá comprobar que en 1876 no se existe Revenue Account debido a que los beneficios obtenidos hasta<br />

ese años minoran el importe de los activos incluidos en el Balance Sheet, tal y como hemos explicado anteriormente.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /259


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

ejercicio a partir de este año 1928 (Cuadro 4) en vez de proporcionar la cifra de beneficio<br />

disponible para su distribución. El importe resultante pasa al Balance Sheet.<br />

El tercer período que analizamos media entre los años 1934 y 1947. En él, la información<br />

relativa a los resultados de la empresa se desdobla. Por un lado se presenta la denominada<br />

Revenue Account, cuyo saldo pasa al estado Appropriation Account. El objeto de esta última<br />

cuenta es el de reflejar el reparto de los resultados entre accionistas.<br />

Podemos afirmar, por tanto, que la Revenue Account recoge exclusivamente el resultado<br />

del período. No obstante, no se produce ninguna otra modificación significativa, excepción<br />

hecha de la inclusión de comparativas con el ejercicio anterior que se incluyen en el Report<br />

& Accounts de 1935.<br />

El último período es el que comienza en 1948 y finaliza en 1954. La Companies Act de<br />

1948 obliga a dividir en dos la antigua Revenue Account de manera que se ha de mostrar una<br />

Trading Account y Revenue Account, que han sido explicadas anteriormente. The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Ltd. presenta un desglose diferente<br />

Podemos decir que el estado financiero denominado en R.T.C. como Profit and Loss<br />

Account recoge los resultados de la propia compañía, mientras que los derivados de inversiones<br />

en, o préstamos a, las compañías subsidiarias se reflejan en la cuenta Revenue Account. De<br />

esta manera, se separa claramente la aportación al resultado de las empresas subsidiarias y no<br />

se desvirtúa el saldo de la primera. El importe resultante de la Profit and Loss Account pasa a<br />

Revenue Account, y el de ésta a la cuenta Appropriation Account. Podemos decir, por tanto, que<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. utiliza para la elaboración de este estado el modelo publicado<br />

por la revista The Economist, si bien introduce algunas modificaciones pertinentes.<br />

aPPROPRIaTION aCCOuNT<br />

Los referentes legislativos de este estado los encontramos en el anterior epígrafe, ya que se<br />

puede decir que es uno de los informes contenidos en el Statement of Profit and Loss. Hemos<br />

realizado algunas referencias a este estado, por tanto, en el epígrafe anterior dedicado a la<br />

cuenta de resultados. No obstante, creemos conveniente dedicarle, al menos, unas líneas.<br />

La compañía The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. comienza a incluir esta cuenta desde 1935,<br />

hasta 1947, como un apartado de la Revenue Account. El saldo de esta cuenta informa del<br />

importe de beneficios disponible, bien para su distribución entre los accionistas, bien para<br />

mantenerlo como remanente en la compañía. Para llegar a él se ha de partir del saldo de<br />

la Revenue Account, al que se suman el remanente del ejercicio anterior y aplicaciones de<br />

reservas (Debenture Redemption Reserve) y se deducen las cuantías destinadas a partidas varias<br />

-como pueden ser la amortización de obligaciones, o la dotación de una Reserva General<br />

(General Reserve)- así como los dividendos a cuenta entregados a los accionistas durante el<br />

ejercicio (Cuadro 4).<br />

El segundo período transcurre desde 1948 a 1954. La Appropriation Account no sufre<br />

cambios en su formato, sino que amplía la información respecto a los dividendos ya<br />

satisfechos a cuenta a los accionistas de la compañía, distinguiendo los correspondientes a<br />

acciones ordinarias de los de acciones preferentes.<br />

260 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

Cuadro 4.- Appropiation account, 31 st December 1947.<br />

Fuente: Report & Accounts (1948)<br />

esTaDOs CONsOlIDaDOs<br />

Se emiten estados consolidados desde 1948 hasta 1954, siguiendo los requisitos de la<br />

Companies Act de 1948. Esta disposición obliga a una empresa dominante a publicar su<br />

propio balance aún cuando elabore también estados consolidados, sin embargo, no ocurre<br />

lo mismo con la Profit and Loss Account. Se permite la presentación única de la cuenta<br />

consolidada sin adjuntar la propia (11 & 12 George VI, c. 38, sec. 151 [3]). Éste no es el<br />

caso de nuestra empresa, ya que, como hemos visto, consolida sus cuentas y además presenta<br />

tanto el Balance como la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la sociedad dominante, lo que<br />

proporciona un mayor volumen de información al usuario.<br />

Los estados consolidados que presenta The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. están formados<br />

por el Balance Sheet, Profit and Loss Account, Revenue Loss Account; y Appropriation Account,<br />

referidos tanto a la compañía The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. como a las diversas compañías<br />

subsidiarias que forman el grupo consolidable. La estructura de estos estados consolidados es<br />

idéntica a la de los estados individuales que elabora la sociedad dominante.<br />

CONClusIONes<br />

La contabilidad financiera que elabora The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. puede considerarse<br />

como avanzada. Esta afirmación se sustenta en varios aspectos, desarrollados en los anteriores<br />

epígrafes.<br />

• Someten a auditoría e inspección financiera sus Cuentas Anuales desde el año<br />

1873. El fin que, a nuestro juicio, persiguen con esta actuación, es la de ofrecer una<br />

mejor imagen de la compañía en los mercados internacionales de valores en que<br />

están presentes las acciones de esta empresa, así como para posibilitar una mayor<br />

tranquilidad de los usuarios de la información contable.<br />

• Elaboran un Balance y una Cuenta de Pérdidas y Ganancias desde 1877. Con<br />

anterioridad a este año se emitía un estado de Cobros y Pagos en el que se pone<br />

de manifiesto el período de puesta en marcha de la explotación minera. Desde el<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /261


CaRmeN avIlés PalaCIOs<br />

ejercicio 1876, en el que dan por finalizado este período previo al funcionamiento<br />

normal de la explotación, emiten los estados financieros en los que se recoge tanto la<br />

situación económico-financiera de la empresa como los resultados obtenidos por la<br />

misma.<br />

• Realizan comparativos interanuales desde el año 1936, de manera que ofrecen una<br />

mayor información al usuario de la misma. Requiere la adaptación en ciertos casos, de<br />

criterios contables, acción que realizan con el objetivo de aumentar la comparabilidad<br />

del sistema de información contable.<br />

• Consolidan sus cuentas desde el año 1948, cuando The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. se<br />

convierte en una empresa con intereses en diversos países y mercados<br />

Tal y como se ha visto, se adelantan en gran parte de los casos a disposiciones legales<br />

obligatorias sustentadas en Companies Acts. La razón de esto radica en que R.T.C. sigue las<br />

recomendaciones emitidas por el Institute of Accountants in London durante los primeros<br />

años de su explotación y desde 1880 por disposiciones y dictámenes que emite el ICAEW.<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Ltd. se convierte así en una pionera de las prácticas contables de la<br />

mano de William Turquand, socio de la empresa de auditoría que presta sus servicios como<br />

auditor independiente en R.T.C. y presidente del Instituto de Contables de Londres desde<br />

1877 y fundador del ICAEW en 1880.<br />

ReFeReNCIas bIblIOgRÁFICas<br />

ARCHIVO FUNDACIóN mINAS DE RIO TINTO (AmRT):<br />

Legajos consultados: 1647, 1648, 1649, 1650, 1651, 1652, 1816, 1818, 1819, 1827, 1828,<br />

1839, 1852, 1858.<br />

Report and Accounts: 1874, 1875, 1876, 1877, 1888, 1879, 1880, 1881, 1882, 1883,<br />

1884, 1885, 1886, 1887, 1888, 1889, 1890, 1891, 1892, 1893, 1894, 1895, 1896,<br />

1897, 1898, 1899, 1900, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1909,<br />

1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922,<br />

1923, 1924, 1925, 1926, 1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935,<br />

1936, 1937, 1938, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948,<br />

1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954.<br />

Reino Unido. Joint Stock Companies Act de 1844. 7 & 8 Victoria, c. 110.<br />

Reino Unido. Railway regulation Act de 1844. 7 & 8 Victoria, c. 85.<br />

Reino Unido. Joint Stock Companies Act de 1856.19 & 20 Victoria, c. 47.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1862. 25 & 26 Victoria, c. 89.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1862. 42 & 43 Victoria, c. 76.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1867. 30 & 31 Victoria, c. 131.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1877. 40 & 41 Victoria, c. 26.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1900. 63 & 64 Victoria, c. 48.<br />

262 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFORmaCIóN eCONómICa De THe RIO TINTO COmPaNy lImITeD (1873 – 1954)<br />

Reino Unido. Companies Act de 1907. 7 Edward VII, c. 50.<br />

Reino Unido. Companies (Consolidation) Act de 1908. 8 Edward VII, c. 69.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1928. 18 & 19 George V, c. 45.<br />

Reino Unido. Companies (Consolidation) Act de 1929.19 & 20 George V, c. 23.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1947. 10 & 11 George VI, c. 47.<br />

Reino Unido. Companies Act de 1948. 11 & 12 George VI, c. 38.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AVILÉS PALACIOS, C. (2006): Análisis de la información analítica y financiera emitida por<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited (1873-1954). Tesis inédita. madrid: Universidad Rey<br />

Juan Carlos, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I.<br />

FLORES CABALLERO, m. (1978): La información financiera de la empresa propietaria<br />

de las minas de Rio <strong>Tinto</strong>, entre 1873 y 1954: The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited. V<br />

Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Sevilla, 1993. [Sevilla]: ASEPUC.<br />

HEIN, L. W. (1978): The British Companies Acts and the practice of accountancy, 1844-1962.<br />

Nueva York. Arno Press.<br />

ICAEW. Accounting History Gateway. En http://www.icaew.co.uk/library/index (Fecha de<br />

consulta 13/07/2009).<br />

SOCÍAS SALVÁ, A. (1991): La normalización contable en el Reino Unido, Francia, Alemania<br />

y España. madrid, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.<br />

monografías, nº 18.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /263


III.- ÉPOCA mODERNA Y CONTEmPORÁNEA.<br />

PATRImONIO INDUSTRIAL II


LA INFLUENCIA DEL CAmBIO ENERGÉTICO<br />

Y LOS AVANCES TECNOLóGICOS DEL SIGLO XIX<br />

EN LA FAJA PIRÍTICA DEL SUROESTE IBÉRICO<br />

maNuel FlORes CaballeRO<br />

Universidad Rey Juan Carlos de Madrid<br />

manuel.flores@urjc.es<br />

ResumeN<br />

Tras cerca de trece siglos de abandono será en<br />

el siglo XVIII cuando se producirá la apertura de<br />

Río <strong>Tinto</strong> y posteriormente con la fiebre minera, a<br />

mediados del siglo XIX, la del resto de los criaderos<br />

ubicados en la faja pirítica del suroeste ibérico. Los<br />

nuevos avances tecnológicos y una legislación más<br />

permisiva posibilitarán la llegada de inversiones<br />

extranjeras que convertirán a España en la gran<br />

fuente abastecedora de materias primas para la<br />

obtención de cobre y ácido sulfúrico.<br />

absTRaC<br />

After near thirteen centuries of abandonment<br />

it will be in the XVIII century when the opening<br />

of Rio <strong>Tinto</strong> will take place and later on with the<br />

mining fever, by the middle of the XIX century, that<br />

of the rest of the hatcheries located in the Iberian<br />

Pirit Belt. The new technological advances and a<br />

more permissive legislation will facilitate the arrival<br />

of foreign-owned investments that will transform<br />

Spain into the great supplying source of raw materials<br />

for the copper obtaining and sulfuric acid.<br />

PalabRas Clave<br />

Revolución Industrial, inversiones, avances<br />

tecnológicos, minería.<br />

KeywORDs<br />

Industrial revolution, investments, technological<br />

advances, mining.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /267


maNuel FlORes CaballeRO<br />

1. la ReHabIlITaCIóN De las mIleNaRIas exPlOTaCIONes mINeRas Del suROesTe<br />

IbéRICO.<br />

Transcurrieron cerca de ciento veinticinco años (1725 – 1849) en los que las minas<br />

de Río <strong>Tinto</strong> fueron el único establecimiento que estaba en producción entre los muchos<br />

yacimientos que en su día vivieron intensamente las explotaciones minero metalúrgicas<br />

romanas y pre-romanas. Y dentro de los criaderos existentes en el término, la única masa que<br />

estuvo en explotación, durante este periodo, fue conocida por “Nerva”, “Contramina” y por<br />

“La mina” y en la actualidad por “Filón Sur”.<br />

Bien entrado el siglo XVIII se mostraba a la vista, para los visitantes de estos parajes<br />

semiserranos y andevaleños y que hoy conocemos como la franja pirítica del suroeste ibérico,<br />

el impactante testimonio de los restos de unas antiguas labores mineras, ejecutadas en los<br />

diferentes yacimientos y las grandes montoneras de escorias metalúrgicas, localizadas en las<br />

proximidades de sus bocaminas.<br />

Han sido las memorias, los informes y los escritos, principalmente, de los diferentes<br />

ingenieros que han visitado estos criaderos desde el siglo XVIII los que han descrito la<br />

grandeza de estos restos antiguos y posteriormente han sido las investigaciones arqueológicas<br />

y minero – metalúrgicas, las que han ido esclareciendo e interpretando la grandiosidad<br />

de las riquezas geológicas, la agudeza empleada en las antiguas labores mineras y el alto<br />

conocimiento en las técnicas metalúrgicas. Estas antiguas labores fueron acometidas<br />

durante siglos, en diferentes etapas de la antigüedad, hasta su total abandono al final de las<br />

explotaciones romanas.<br />

Es enormemente llamativo como se pudo pasar al olvido y perder todo el conocimiento<br />

de estas cualificadas y grandiosas labores mineras y metalúrgicas de la antigüedad. Era<br />

obvio que solo el tiempo marcaría el momento en el que estos yacimientos volverían a<br />

conocer su rehabilitación. Tras cerca de trece siglos de abandono, sin descartar unas dudosas<br />

explotaciones árabes, que bajo el supuesto de haber existido serían de escaso significado será<br />

en el siglo XVIII cuando se producirá la apertura de Río <strong>Tinto</strong> y posteriormente con la fiebre<br />

minera, a mediados del siglo XIX, la del resto de los criaderos ubicados en la franja pirítica<br />

del suroeste ibérico.<br />

Desde que dio comienzo el Real Asiento, concedido sorprendentemente para explotarlas<br />

como minas de plata 1 , al sueco Lieberto Wolters Vonsiohielm, el 16 de junio de 1725,<br />

hasta el final del alquiler del marqués de Remisa el 24 de abril de 1949 2 . Durante este largo<br />

periodo sus explotaciones se caracterizan, a diferencia del objetivo de la concesión, por tener<br />

como meta y fundamento la extracción de minerales y el aprovechamiento metalúrgico del<br />

cobre.<br />

Es muy interesante conservar las referencias sobre la concepción, que se tiene en la época,<br />

sobre la naturaleza de los minerales de estos yacimientos en la que se resalta sus riquezas en<br />

1 En unión de las minas de Guadalcanal, Cazalla, Aracena y Galaroza.<br />

2 FLORES CABALLERO, m. (1983): Río <strong>Tinto</strong>, La fiebre minera del XIX, Huelva, ver alquiler del marqués de<br />

Remisa, 49 - 80.<br />

268 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

metales preciosos y por ello, destacamos que en el Real Asiento 3 se refleja que se entregan<br />

las “minas de plata” y posteriormente se vuelve a insistir sobre sus riquezas, cuando se dice<br />

“minas de oro y plata” tanto en el manifiesto 4 que hace público, el 4 de septiembre de 1726,<br />

Lieberto Wolters para la creación de la sociedad por acciones, en las que él participaría como<br />

socio fundador, como más tarde en el informe elaborado por Roberto Shee, que eleva al Rey<br />

el día 23 de marzo de 1726 5 .<br />

Sin embargo, durante el periodo del Real Asiento y sus prolongaciones (1725 – 1783)<br />

solo tenemos constancia que las explotaciones las enfocaron sobre los minerales ricos en<br />

cobre (que en la amplia mayoría de estos yacimientos los minerales metálicos siempre se<br />

presentan impregnados con determinados contenidos en metales precisos). A ello, diremos<br />

que muy posiblemente los asentistas se centraron en la puesta en funcionamiento del criadero<br />

“La mina” y no en otros, porque eran los minerales más inmediatos, de más fácil acceso y<br />

por ello, eran los que requerían menos inversión, menos riesgos y los que generaban más<br />

inmediata utilidad.<br />

Ya en su día, Joaquín Ezquerra del Bayo (1835 y1845) 6 , confirmó el tratamiento en la<br />

antigüedad de unos minerales muy ricos en metales preciosos; un poco más tarde, monasterio<br />

Correa (1851) 7 llegó a concretar que explotaron unos minerales situados debajo de la capa<br />

de gossan que cubrían los yacimientos. Es en 1880, cuando el Presidente de The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited, en la Junta General Ordinaria convocada para la aprobación de las<br />

cuentas anuales del ejercicio 1879, informó a los accionistas, que en Río <strong>Tinto</strong> se habían<br />

descubierto minerales muy ricos en oro y plata 8 y en 1954, David William 9 concretó que, en<br />

Río <strong>Tinto</strong> hasta el final de la etapa inglesa, se habían extraído tres millones de toneladas de<br />

mineral “jarositas” 10 de los que la mitad se extrajeron en la antigüedad y la otra mitad en las<br />

explotaciones de la compañía.<br />

3 FLORES CABALLERO, m. (1983): La rehabilitación borbónica de las minas de Rio <strong>Tinto</strong> (1725 – 1810), Huelva,<br />

ver apéndice III, 105 – 109.<br />

4 Íd. , ver apéndice III, 100 – 109.<br />

5 Id, ver apéndice II, 6 -99.<br />

6 EZQUERRA DEL BAYO, J. (1852): memoria sobre los metales preciosos que contiene la mina de Rio <strong>Tinto</strong>, de<br />

22 de marzo de 1835 y memoria sobre el beneficio de la plata de los minerales cobrizos” de 27 de diciembre de 1845;<br />

Memorias sobre las Minas Nacionales de Rio <strong>Tinto</strong>, madrid, 54-58 y 89-96.<br />

7 CASIANO DE P. (1851): minas de Rio <strong>Tinto</strong>. De sus circunstancias e importancia. De su enajenación, Revista<br />

Minera, Tomo II, madrid, 97-112<br />

8 The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited: Report and Accounts” presented to the Shareholder at the seventh Ordinary<br />

General meeting, London 23 th. April 1880.<br />

9 WILLIAm, D. Notes on Ancient History and museum Exhibits at Rio <strong>Tinto</strong>, inédito, Archivos de la Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited.<br />

10 minerales con altos contenidos en oro y plata.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /269


maNuel FlORes CaballeRO<br />

2. la aPaRICIóN al esCeNaRIO Del Real asIeNTO PaRa exPlOTaR las mINas De RÍO<br />

TINTO<br />

Sobre las explotaciones realizadas en el yacimiento “La mina” tras ser rehabilitado y puesto<br />

en explotación podemos resaltar, entre otros muchos, los siguientes acontecimientos:<br />

Durante el periodo que transcurrió la vida del propio Real Asiento y sus renovaciones,<br />

se produjo el inmediato fallecimiento 11 de su rehabilitador el sueco Lieberto Wolters. La<br />

sucesión en su sobrino carnal, nacido en Estocolmo, Samuel manuel Tiquets y por último,<br />

su posterior continuador, como heredero del Real Asiento a su fallecimiento el 11 de<br />

septiembre de 1758, el sastre valenciano y que había sido desde 1750 administrador de las<br />

minas Francisco Thomas Sanz, para terminar pasando las explotaciones a la Real Hacienda<br />

el día 1 de febrero de 1783.<br />

En manos de la Real Hacienda se vivió la precariedad y la caída de las producciones debido<br />

a la escasez en los suministros a la que se vio forzada. La entrada de las tropas francesas en<br />

el término, en 1810, supuso la paralización y cierre de las explotaciones, la desolación del<br />

establecimiento, acabando con la emigración de los mineros por las precariedades vividas y<br />

por la situación de hambre a la que se vieron sometidos.<br />

Ante las fuerzas del progreso económico, que venía produciendo la revolución industrial<br />

en Inglaterra, de nada sirvieron las medidas de Napoleón para contrarrestarlas. Fueron<br />

inútiles los decretos del Emperador para impedir el comercio de los barcos británicos, en los<br />

puertos europeos y americanos de los países que estaban bajo su influencia y de igual manera<br />

la amenaza de ocupación de los territorios de los diferentes países europeos. Estas medidas<br />

terminaron condenando a la economía española, por nuestro alineamiento con los franceses,<br />

en el más profundo hundimiento.<br />

No podemos olvidar que, tras los acontecimientos bélicos contra Inglaterra a finales<br />

del siglo XVIII y comienzos del XIX, la dura contienda de la guerra de la Independencia<br />

(1808 – 1813), que finaliza con la expulsión de los franceses y el retorno de Fernando VII<br />

en 1814, el país, en tan corto espacio de tiempo pierde los objetivos conseguidos en el<br />

plano económico e industrial del reformismo borbónico del siglo XVIII, encontrándose<br />

prácticamente durante más de tres décadas sumergido en una economía de posguerra, donde<br />

la miseria es el punto neurálgico de los establecimientos industriales, mineros y agrícolas. El<br />

país está en su mayor desolación y en la ruina.<br />

Por ello, tras la guerra con los franceses, la nueva puesta en funcionamiento de las<br />

actividades en el término fue muy difícil, dura y larga en el tiempo, dado que a la precariedad<br />

en la que se vivió en la posguerra, la situación se acentuó por la ruina a la que se vio sometida<br />

el país por el proceso bélico de las luchas independentistas en Ultramar, que terminan con<br />

la pérdida de las colonias americanas. El abandono y la escasez de medios a la que se vio<br />

sometida las explotaciones de las minas de Río <strong>Tinto</strong> concluyen con la decisión por la Real<br />

Hacienda de abrir un periodo con la oferta pública para arrendar el establecimiento. Alquiler<br />

que firma el marqués se Remisa por un periodo de 20 años (1929 – 1849).<br />

11 Fallecido el día 16 de julio de 1727.<br />

270 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

La puesta en pleno funcionamiento de las actividades por el marqués de Remisa<br />

vino a demostrar lo que, en su día expuso F. Angulo y lo que en verdad el mismo Gaspar<br />

Remisa resaltó al lamentarse con toda claridad al comienzo de su contrato, suponemos<br />

que fue en el momento de afrontar la realidad. Él manifestaba que, en las condiciones, del<br />

aislamiento en las que se encontraba el término, tan pronto como las actividades minero –<br />

metalúrgicas se pusieran en pleno rendimiento, se producía el colapso y estrangulamiento<br />

del establecimiento.<br />

3. el COlaPsO De las exPlOTaCIONes De RIO TINTO POR la CRIsIs eNeRgéTICa.<br />

Ciertamente en 1837 cuando el ingeniero de minas Joaquín Ezquerra del Bayo visitó<br />

las minas 12 , denuncia el alto riesgo que suponía para el establecimiento la abusiva corta de<br />

arboleda que venía realizando el marqués de Remisa, imputación que siguen sosteniendo,<br />

en sus respectivas visitas, los ingenieros Fernando Caravantes, en 1840 y un año más tarde,<br />

Francisco de Sales 13 .<br />

Es evidente que el aislamiento al que estaba sometido el establecimiento impedía usar<br />

otras fuentes de energía que no fuera la madera procedente de la arboleda de la zona.<br />

Con la denuncia de Joaquín Ezquerra del Bayo se estaba manifestando que se había<br />

producido la ruptura de las explotaciones en el término. Por lo que era obvio y así se<br />

confirmaba, que el establecimiento requería de la ejecución de un proyecto con fuertes<br />

inversiones en infraestructuras, de lo contrario, el futuro inmediato se encontraría, entre<br />

otras, con determinadas adversidades que lo hacían inviable, la dependencia a una intensiva<br />

reforestación 14 condenaba a Río <strong>Tinto</strong> al menos a varias décadas de colapso, mientras el<br />

centro se mantuviera incomunicado:<br />

La falta de medios únicamente hacía posible que se pudieran acometer las labores mineras<br />

denominadas “por interior” bien por los sistemas de “galerías” o el de “huecos y pilares” y<br />

de igual manera el agotamiento de la madera, condenaba al establecimiento a que los únicos<br />

procesos metalúrgicos que pudieran utilizarse eran los conocidos “por vía húmeda”, bien<br />

por “cementación natural” o por “cementación artificial”. La precariedad a la que se verían<br />

sometidas las labores mineras y los procesos metalúrgicos tal y como se llegó a demostrar, por<br />

los diferentes ingenieros y metalúrgicos que estudiaron la viabilidad del establecimiento, tan<br />

solo permitía recuperar un 8% de la riqueza en cobre contenido en los minerales.<br />

La suma de los costes de las labores mineras, más el de las actividades metalúrgicas y el<br />

de los transportes del acarreo en caballería hasta los mercados o punto de destino, hacían<br />

inviables las actividades, por lo que, las ponía fuera de la competencia.<br />

El colapso originado por la incomunicación generaba un círculo vicioso por el que se<br />

impedía que las labores mineras se pudieran afrontar por el sistema de “cortas a cielo abierto”,<br />

que las actividades metalúrgicas se realizaran por el sistema de fundición “por vía seca”, que<br />

12 FLORES CABALLERO, m. (1983): Rio <strong>Tinto</strong>: La fiebre minera del XIX, 59.<br />

13 Id, 64.<br />

14 Teniendo en cuenta que el periodo medio de la reforestación del pinar es próxima a los cincuenta años.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /271


maNuel FlORes CaballeRO<br />

se pudieran adquirir y transportar los suministros necesarios para las explotaciones y muy<br />

especialmente disponer en el término de la nueva fuente de energía del XIX: el carbón.<br />

Tras ser denunciado en 1837, por la abusiva corta de arboleda que venía practicando<br />

en el término, originando la ruptura del ciclo de forestación, al no haber desarrollado<br />

una compensación por repoblación de tipo alguno, Remisa replanteó sus explotaciones<br />

sustituyendo las actividades de fundición por vía seca -que ocasionaban un fuerte consumo<br />

de combustible- por las de vía húmeda -conocidas por cementación artificial- pese al mal<br />

aprovechamiento metalúrgico que se conseguía por este sistema.<br />

Es ya en 1838 cuando se experimenta una vertiginosa caída de las producciones de las<br />

fundiciones por vía seca y al mismo tiempo se observa el fuerte impulso de las producciones<br />

por los métodos de la cementación natural y cementación artificial.<br />

Fue trascendental el cambio experimentado, de tal forma, que la producción alcanzada<br />

en 1844 fue de 349.207 kilos de cobre, de los que 50 Tms. procedían de las fundiciones<br />

por vía seca, 51 Tms. de la cementación natural y las 248 Tms. restantes de la cementación<br />

artificial. Este último proceso llegó a monopolizar las actividades del centro, de tal manera<br />

que, a finales del alquiler, se obtenía el 90 % de la producción por este proceso.<br />

Además debemos resaltar que para la ejecución de las nuevas actividades de la cementación<br />

artificial, en esta segunda parte del alquiler, se ponen en funcionamiento el sistema de las<br />

empresas contratistas. Sin dudas que, al asociarse y formar parte en las empresas contratistas,<br />

esta situación le va a permitir seguir trabajando, en este caso de manera indirecta, una vez<br />

finalizado el contrato de arrendamiento.<br />

mientras Río <strong>Tinto</strong> vive la trágica experiencia, por agotamiento de sus fuentes de energía,<br />

del colapso de sus explotaciones. Es muy posible que no fuera la primera vez que vivió<br />

esta experiencia. 15 Nuevos acontecimientos se viven en el país y de manera muy especial,<br />

por lo que en muy corto espacio de tiempo va a afectar a esta comarca, con los nuevos<br />

avances tecnológicos que se van generando en la revolución industrial que se esta viviendo<br />

en Inglaterra. El aumento de la demanda de los productos industriales convierten a España<br />

en la gran fuente suministradora de materias primas y de manera muy especial los minerales<br />

de sus diferentes yacimientos mineros.<br />

Es hacia 1843 -año en que accede al trono Isabel II- cuando de forma manifiesta se<br />

empieza a detectar que España comienza a salir de la fase decadente del ciclo económico, que<br />

venía padeciendo desde finales del siglo XVIII; las fuertes inversiones extranjeras permiten<br />

comenzar a vivir años de una suave e ininterrumpida recuperación. Por tanto, la reactivación<br />

no se produce desde los propios factores internos de su economía, sino que muy por el<br />

contrario, la reactivación viene producida como consecuencia de los efectos de la revolución<br />

industrial que vive Europa a través de la canalización de las inversiones extranjeras tanto<br />

en la construcción del trazado de la red de los ferrocarriles como en determinados sectores<br />

especialmente en los industriales y en los mineros.<br />

15 Es muy posible que futuras investigaciones digan algo al respecto.<br />

272 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

4. el eFeCTO DINamIzaDOR PaRa lOs bRITÁNICOs De la FueNTe De eNeRgÍa Del sIglO<br />

xIx: “el CaRbóN INDusTRIal”.<br />

mientras determinados países europeos vivieron un esplendoroso desarrollo del comercio<br />

mundial en los siglos XVI y XVII. Es Gran Bretaña, la que lidera un fuerte impulso de<br />

su agricultura (al conseguir en el año varias cosechas), las actividades comerciales y las<br />

manufacturas, produciendo un impulso creador de riqueza durante los siglos XVIII y XIX.<br />

Época que ha sido denominada “la revolución industrial”.<br />

Desde comienzo del siglo XVIII Inglaterra comenzó a incorporar la nueva fuente de<br />

energía: el carbón industrial y como consecuencia de ello, durante el XIX el carbón se<br />

convierte en la principal fuente de energía lo que supone una de las grandes bases de gran<br />

esplendor para los ingleses.<br />

Con la aplicación del carbón industrial que permitía altas temperaturas y mayores<br />

dimensiones de los hornos en la siderurgia y la metalurgia; con la invención, divulgación y<br />

perfeccionamiento de la máquina de vapor y más tarde con su aplicación en los ferrocarriles,<br />

barcos, máquinas, automoción etc. permitió que los británicos alcanzaran un nivel tecnológico<br />

que unido a la concentración de capitales, al desarrollo de las instituciones bancarias y a la<br />

expansión del comercio a nivel mundial, logrará alcanzar el control y dominio del mercado de<br />

muchos sectores de la minería, la industria, la economía y del comercio marítimo mundial,<br />

que la convierten en la gran potencia económica del siglo XIX.<br />

El propio esplendor industrial que vive Inglaterra durante el siglo XIX provoca que, a<br />

través de sus puertos e industrias ejerza -de manera progresiva- el control monopolístico<br />

tanto del comercio, de las materias primas como del de productos elaborados de la mayor<br />

parte de los sectores industriales. más concretamente -por ser el caso que nos ocupa- desde<br />

los inicios del siglo XIX ejerció un fuerte control mundial sobre el comercio de los minerales<br />

metálicos y el de las piritas ricas en azufre, dentro del mercado de las materias primas para<br />

los procesos industriales, y del cobre fino y del ácido sulfúrico en el mercado de los productos<br />

elaborados.<br />

5. la PRImeRa OleaDa De la FIebRe mINeRa eN la FRaNJa PIRÍTICa Del suROesTe<br />

IbéRICO.<br />

Si tuviéramos que resaltar el factor detonante que va a dar origen a la primera oleada de la<br />

fiebre minera en la franja piritica del suroeste ibérico nos inclinamos porque el acontecimiento<br />

que lo hace posible fue el espectacular aumento de la demanda de los fertilizantes industriales<br />

y de los metales en Europa. La necesidad de cobre para los metalúrgicos y del azufre por parte<br />

de los fabricantes de abonos artificiales era abrumadora. Ellos precisaban para sus procesos<br />

ácido sulfúrico y para obtenerlo el elemento básico es el azufre.<br />

Por una parte el continuo y progresivo auge del consumo de cobre, dada la creciente<br />

incorporación a la industria de los nuevos inventos como fueron: el motor, la electricidad,<br />

los barcos, los ferrocarriles, la automación., etc., es lo que impulsa desde 1820 un constante y<br />

espectacular aumento del consumo de cobre en el nuevo mundo industrial. y por otra parte,<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /273


maNuel FlORes CaballeRO<br />

con la revolución de los fertilizantes químicos, basados en el ácido sulfúrico. El aumento de<br />

la demanda de fertilizantes en tan escaso espacio de tiempo ocasionó alarmantes alzas de sus<br />

cotizaciones, llegando a subir sólo en 1831 cuatro veces su precio en el mercado, tan brusca<br />

tendencia al encarecimiento de los precios dio lugar a tales especulaciones que llegaron a<br />

estrangular el mercado.<br />

Era lógico que se buscaran otras fuentes de obtención de azufre y, en 1839, Th. Farneer<br />

de Kennigton y Wick Low utilizaron por primera vez la pirita para producir ácido sulfúrico.<br />

Cuando no bastaron las piritas inglesas para abastecer el mercado, porque la demanda excedió<br />

a las posibilidades de las reservas de sus criaderos, los empresarios británicos y europeos se<br />

lanzaron a la explotación de las minas del suroeste ibérico.<br />

¿Cómo y cuando aparece la primera oleada de la fiebre minera en el suroeste ibérico?<br />

La aplicación de los inventos producidos durante la revolución industrial origina que, a<br />

mediados del siglo XIX, se cambie la filosofía de los trabajos tanto por parte de los propios<br />

ingenieros de Estado como de los ingenieros civiles, sin distinción de nacionalidades. El<br />

planteamiento de sus trabajos cambia radicalmente y se centran en la incorporación de los<br />

avances tecnológicos y se fundamentan en la filosofía económica de la racionalidad.<br />

Los inicios de la fiebre minera en la franja pirítica del suroeste de la península ibérica nos<br />

la facilita Joaquín Ezquerra del Bayo, cuando en 1845 nos dice textualmente:<br />

“Según las notas de la inspección hay, además de estas (Río <strong>Tinto</strong>) 49 minas de cobre en<br />

actual laboreo en el distrito; pero entre todas ellas, solo la Admirable y la Poderosa ofrecen<br />

hasta ahora algún porvenir” 16 .<br />

Por lo que por estas fechas ya se vienen realizando los primeros denuncios para investigar<br />

las masas de mineral e incluso las primeras labores de desagües para rehabilitación de los<br />

criaderos. Hacia 1850, masón and Barry empezaron a explotar las minas de Santo Domingo<br />

(Portugal) en la cuenca del Guadiana y por estas fechas ya tenemos conocimiento de que están<br />

puestas en explotación: La Admirable en la provincia de Sevilla y San miguel, Chaparrita,<br />

Concepción, <strong>Tinto</strong>, Esperanza, Poderosa, Peña de Hierro... en la provincia de Huelva 17 .<br />

Con la apertura y puesta en explotación de nuevos yacimientos se abre una gran<br />

encrucijada, en el diseño del modelo de explotación, en los yacimientos ubicados en la franja<br />

piritica del suroeste ibérico y que va a originar para la zona dos situaciones contradictorias:<br />

Por una parte surge una nueva e intensa corriente de visitas a los yacimientos abandonados,<br />

realizadas por ingenieros y técnicos enviados por parte, de los fabricantes de abonos artificiales<br />

europeos que precisan el azufre existente en cantidades masivas en sus yacimientos piríticos.<br />

Ellos son conocedores de los altos contenidos medios que alcanzas las piritas en azufre<br />

(oscilando entre un 45% al 49%) y además, con leyes próximas al 3 % en metales<br />

Por la otra, los criaderos de Río <strong>Tinto</strong> que tenían reconocida, una de las mayores reservas<br />

piríticas del mundo, se encuentran colapsadas en manos de la Real Hacienda. Su aislamiento<br />

16 EZQUERRA DEL BAYO, J. (1852): obra citada 93.<br />

17 Revista Minera, madrid 1850, 53-55; 113-118.<br />

274 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

y abandono habían propiciado el desarrollo de actividades de subsistencia, inapropiadas<br />

y antieconómicas, como consecuencia de no haber realizado un plan de inversiones que<br />

permitieran su modernización y viabilidad..<br />

Tanto es así que los informes elaborados por los técnicos, hasta mediados del siglo XIX,<br />

se caracterizan porque se puedan aplicar medidas para sacar de la precariedad a las minas de<br />

Rio <strong>Tinto</strong> y en amplia mayoría van encaminadas fundamentalmente:<br />

A resaltar y denunciar la situación caótica que vive el establecimiento por la escasez<br />

de medios al mismo tiempo que elevan de forma continúa las peticiones de dinero para<br />

pagar los atrasos de los salarios y que se facilitasen los suministros mínimos para salir de la<br />

precariedad.<br />

Como consecuencia del estrangulamiento energético a la que estaba sometido el término<br />

no era posible afrontar las actividades de fundición por vía seca y por ello, estas investigaciones<br />

iban encaminados a establecer medidas de rehabilitación de las actividades de cementación<br />

natural y artificial.<br />

Sobre las conexiones y comercialización de los cobres producidos, los trabajos realizados,<br />

iban encaminados a mejorar las relaciones con el comercio interior especialmente con la Real<br />

Fundición de Artillería y Bronces de Sevilla y las Fábricas de Cobrería y moneda de Segovia<br />

y Jubia así como con el Gremio de Caldereros de madrid, Soria, Carabanchel, y al pequeño<br />

comercio en general.<br />

Sobre el avance de las comunicaciones todos resaltan las necesidades de mejorar los<br />

caminos para una conexión más directa y más accesible, para las caballerías, con el mercado<br />

más próximo, el de Sevilla y tener conexión con el resto de la Península. .<br />

Como sucede en todos los nuevos negocios, en sus inicios aparecen los pioneros de las<br />

actividades mineras que tienen que afrontar, con unos medios financieros muy limitados<br />

y en lugares distantes que adolecen de comunicaciones, las cuantiosas inversiones en la<br />

labores de rehabilitación, (desagües, desescombros, apuntalamientos, entibaciones, etc.) de<br />

las antiguas explotaciones. Por ello, en estas fases de exploración y puesta en funcionamiento<br />

de los yacimientos es muy frecuente que las adversidades que se presentan agoten sus recursos<br />

monetarios y en la mayoría de los casos terminan descapitalizados.<br />

Por ello, en estos tipos de actividades hay que esperar a una segunda oleada de empresarios<br />

para acometer las grandes inversiones y esto es los que sucede a finales de los sesenta del<br />

XIX, en la que aparecen los grandes financieros desplazando a los pioneros, comprando<br />

o absorbiendo con sus nuevas sociedades capitalizadas y con más visión en los negocios de<br />

grandes dimensiones.<br />

6. la PuesTa eN FuNCIONamIeNTO De lOs gRaNDes yaCImIeNTOs De las mINas<br />

De THaRsIs<br />

En la visita que Ernest Deligny realiza a las minas de Rio <strong>Tinto</strong>, una vez que no se había<br />

conseguido la compra, son los propios ingenieros del establecimiento los que le recomiendan<br />

la exploración de los criaderos ubicados en la sierra de Alosno.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /275


maNuel FlORes CaballeRO<br />

Cuando por primera vez Ernest Deligny, ingeniero francés conectado a la casa Rothschild<br />

visita en febrero de 1853 las minas de la Sierra de Alosno y la ría de Huelva, quedó tan<br />

gratamente impresionado que cambió la idea de sus patrocinadores 18 y enfocó los negocios<br />

sobre estos yacimientos al que respetó el nombre de Tharsis por ser la denominación que desde<br />

la antigüedad le daban al termino. Tanto es así que, en un corto período de tiempo presenta<br />

los registros y denuncios mineros de 45 minas entre las que cabe destacar las de Tharsis, La<br />

Herrería, Cueva de la mora, San Telmo, la Zorra, Poyatos, Sierra de Vicaría, Calañas,...<br />

Para sus trabajos de rehabilitación Ernest Deligny formó la sociedad “Compañía investigadora<br />

de Tharsis” y como minero pionero tuvo que luchar contra lo inesperado y las fuerzas mayores.<br />

En plena rehabilitación de los yacimientos tuvo que detener sus actividades como consecuencia<br />

de una fuerte epidemia del cólera morbo, que afectó a casi toda Andalucía.<br />

En junio de 1855 se constituyó en París la Compagnie des mines de Coivre de Huelva<br />

que se hizo cargo de todos los denuncios y propiedades por absorción de la anterior.<br />

En 1856, pese a fuerte crisis financiera y a la repercusión que tuvo en sus socios, conocemos<br />

que ya se ponen en explotación minas tan importantes como son las de Tharsis, además de<br />

otras minas como El Castillo de, Buitrón, La Joya…... lo que permitió a los industriales<br />

ingleses en la década de los sesenta del siglo XIX, prescindir totalmente del inicial consumo<br />

de azufre siciliano y de las piritas que obtenían de sus propias minas por agotamiento de sus<br />

masas. Concretamente en 1864, el 90 % del ácido sulfúrico producido en las Islas Británicas<br />

procedía de piritas de la Península Ibérica.<br />

En un amistoso acuerdo en 1866 la sociedad propietaria alquiló las explotaciones a la<br />

británica The Tharsis Sulphur and Copper Compone Limited que va a ejecutar un grandioso<br />

plan de inversiones para alcanzar unas explotaciones en grandes dimensiones.<br />

De inmediato se ejecuta el proyecto para la modernización de las labores mineras por<br />

cortas a cielo abierto, las actividades de los centros de trabajos y se inicia la construcción del<br />

ferrocarril y del muelle desembarcadero en la ría del Odiel. La puesta en funcionamiento de<br />

Tharsis va a ser utilizado por los financieros compradores de las minas de Rio <strong>Tinto</strong> ante los<br />

políticos españoles como un modelo de la modernización industrial.<br />

7. el PaRlameNTO TRamITa la veNTa De la JOya De la CORONa eN 1851<br />

Una vez terminado el alquiler de Remisa, en este nuevo período, debemos resaltar<br />

que Río <strong>Tinto</strong> va a vivir entre dos corrientes contradictorias: por una parte el reconocido<br />

esfuerzo de los Directores facultativos y de los ingenieros destinados en el establecimiento<br />

que luchan por poner las minas en la mejor de las situaciones, que les van a permitir los<br />

escasos recursos que reciben del erario público; y por la otra, la estrategia que de forma<br />

continua y constante plantean los financieros e industriales para que, el estado español<br />

claudique y termine vendiendo lo que hasta la época era uno de los bienes reservados por<br />

la Corona y más tarde por ser de interés nacional.<br />

18 Explorar la mina San miguel y la mina Los Confesionarios.<br />

276 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

Finalizado el trabajo de la recepción de las minas, Casiano de Prado se marchó del<br />

establecimiento en agosto de 1849, fecha en la que se incorporan los ingenieros Andrés<br />

de Prado moreno, Agustín martínez Alcibar y Fernando Bernaldez. Nada fácil va a ser la<br />

tarea para estos ingenieros. Tan pronto como comiencen a trabajar para poner en orden las<br />

explotaciones, conocen que el día 7 de febrero de 1851 el Gobierno lleva al Parlamento un<br />

Proyecto de Ley para vender las Reales minas de Cobre de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Pero lo más sorprendente es que si no llega a ser por una enmienda por parte del Senado,<br />

que provocó el retraso del Proyecto de Ley, la disposición permitía la enajenación directa por<br />

el Gobierno de las minas de Río <strong>Tinto</strong> y la venta hubiera sido una realidad.<br />

Efectivamente, en unión de otros bienes el Congreso aprobó el Proyecto de Ley, pasando<br />

el día 8 de marzo de 1851 para la aprobación del Senado. Es más, de nada sirvieron los<br />

argumentos expuestos por la oposición sobre los problemas jurídicos que presentaba vender<br />

el establecimiento, cuando existían en Río <strong>Tinto</strong> dos contratistas “La Cerda” y “Los Planes”,<br />

con sus correspondientes contratos en vigor por una serie de años; ni los planteados a nivel<br />

económico al sostener que antes de hablar de venta, deberían ponerse las explotaciones en<br />

pleno rendimiento y en base al ritmo anual alcanzado se determinaría un valor que serviría<br />

de tasación para la venta; ni tampoco sirvieron los razonamientos de carácter estratégico para<br />

la defensa del país, al mantener que era vital en la época contar como reserva nacional una<br />

mina de cobre ante un supuesto bélico, más aún, si estas pasaban a manos de extranjeros.<br />

Lo cierto es que Río <strong>Tinto</strong> se liberó de ser vendida porque en el Senado se le hizo un<br />

añadido al Proyecto de Ley. Ante este acontecimiento, hubo que crear una Comisión mixta<br />

para determinar sobre el Proyecto de Ley. La Comisión fue nombrada el día 4, pero como el<br />

día 7 de abril de 1851 cambió la legislatura, el Proyecto de Ley de Bravo murillo para vender<br />

las minas de Río <strong>Tinto</strong>, quedó paralizado.<br />

Por el temor a vender las minas a extranjeros, razonamiento expuesto en varias ocasiones<br />

por la oposición en el debate, se desprende que, ya por esas fechas debieron haber existido<br />

negociaciones por parte de algunos grupos industriales y financieros europeos con las<br />

autoridades españolas.<br />

Y por encima de todo hay que resaltar que, se lleva al Parlamento la venta de uno de los<br />

bienes históricamente reservado por la Corona, por la vía de la urgencia, sin ningún estudio<br />

técnico previo y sin disponer de una tasación que determinara su valor.<br />

Sin dudas que, las personas que están detrás de la operación de la compra de Rio <strong>Tinto</strong><br />

conocían perfectamente el modus operandi de la política española. En todas las ocasiones<br />

en las que se va ha tramitar en el Parlamento son coincidentes con los periodos en los que se<br />

producen los cambios de legislatura e incluso de régimen, sin que los políticos dispongan de<br />

la documentación necesaria y siempre es tramitada por la vía de urgencia.<br />

También es digno de resaltar que en 1851 fue cuando un técnico estrechamente<br />

relacionado con grupos financieros británicos llamado Eduardo Oliver mamby 19 publicó en<br />

19 OLIVER mAmBY, E. (1851): Noticias sobre las minas de Rio <strong>Tinto</strong>, Revista Minera, II, madrid, 609 – 627.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /277


maNuel FlORes CaballeRO<br />

Sevilla una memoria donde expone las conclusiones de la visita que realizó al establecimiento<br />

acompañado por Roberto Kith, donde resalta el enorme atractivo económico que podrían<br />

obtener los potenciales compradores en las explotaciones de las minas de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Los ingenieros de minas responsables del establecimiento no debieron de salir de una<br />

sorpresa, cuando tenían otra, tras haber triplicado las producciones de cobre fino entre<br />

1849 y 1852, se encontraron que ante los problemas presentados por uno de los contratistas<br />

existentes en el establecimiento. Ante esta anómala situación se nombra un Comisario<br />

Regio 20 , cargo que recayó en Lorenzo Corralón, incorporándose al puesto el día 12 de<br />

febrero de 1854.<br />

8. la veNTa De las mINas De RÍO TINTO eN la ley geNeRal De DesamORTIzaCIóN De<br />

1855 De PasCual maDOz.<br />

Llegado el denominado bienio-progresista 1854 - 1856, de nuevo vuelve a coalición la<br />

venta del establecimiento. En este caso se autoriza la venta de las minas de Río <strong>Tinto</strong> con<br />

la promulgación de la Ley General de Desamortización de 1 de mayo de 1855 de Pascual<br />

madoz.<br />

Dado que en el cuerpo de la mencionada Ley General no se recogía la venta de las minas,<br />

por más que la oposición trató de impedirlo en las sesiones de Cortes de los días 19, 20 y 30<br />

de abril de 1855, la venta fue autorizada, aunque la caída de los unionistas impidió que tal<br />

operación se llevase a la práctica.<br />

Ciertamente la forma en que se tramita la venta no deja de ser asombroso y en ello, se<br />

fundamenta los argumentos de la oposición. En el artículo 2 del texto del Proyecto de Ley se<br />

relacionaban todos los bienes que el Estado se reservaba sin poner a la venta y como las minas<br />

de Río <strong>Tinto</strong> no figuraban en este articulado quería decir que por este sistema “del ocultismo”<br />

y tan poco transparente se estaba autorizando al Gobierno a vender mayor riqueza que<br />

disponía el país, por ser las mayores reservas en minerales metálicos del mundo.<br />

Tan pronto como la Ley General de Desamortización fue promulgada, no tardó el<br />

ministro de Hacienda, Pascual madoz en preocuparse por la operación de la venta de las<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong>, concretamente el día 4 de mayo de 1855 encargó, tal y como le exigió<br />

la oposición, que se redactase por profesionales facultativos una memoria técnica sobre las<br />

minas. Una vez redactado el trabajo sería publicado por el ministerio, medida que pretendía<br />

evitar arbitrariedades y errores de interpretación a la hora de negociar el precio de venta del<br />

establecimiento. La medida era lógica, en tanto que la venta de las minas había sido autorizada<br />

por el Parlamento, máxime cuando Río <strong>Tinto</strong> despertaba un gran interés entre los diferentes<br />

grupos industriales y financieros. Así lo corroboran el número de técnicos representantes de<br />

diferentes grupos interesados, que por estas fechas visitaron las explotaciones, entre los que<br />

podemos citar a Taylor, Kennedy, Oliver mamby, Roberto Kith, Ernest Deligny, etc.<br />

20 El Sr. Aribau, Director General de las Casas de moneda, minas y Fincas del Estado, por Real Decreto de enero<br />

de 1854, nombró a un ejecutivo del Gobierno, con carácter de Comisario Regio.<br />

278 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

En este caso, al menos, la oposición consigue del Gobierno que disponga de una memoria<br />

técnica. Aunque sigue siendo inexplicable que se le imponga a la Comisión el criterio de<br />

valorar solo el yacimiento “La mina”. Cuando era muy superior el tonelaje de las reservas<br />

conocidas de las masas de mineral de los demás criaderos.<br />

9. la memORIa PaRa la veNTa De las mINas PReseNTaDa eN 1856 POR aNTONIO luIs<br />

aNCIOla y elOy De COssIO.<br />

Los ingenieros comisionados para la elaboración de la memoria fueron Antonio Luís de<br />

Anciola y Eloy de Cossio, trabajo que fue publicado en unión de una selección de planos en<br />

1856.<br />

Antonio Luís de Anciola y Eloy de Cossio consideran que la viabilidad económica<br />

se alcanzaba poniendo las explotaciones del establecimiento a un ritmo de extracción de<br />

mineral a gran escala.<br />

En realidad los cálculos realizados por Antonio Luís de Anciola y Eloy de Cossio, fueron<br />

muy concretos y limitados, ya que tan solo se centran sobre el único criadero que estaba en<br />

explotación, conocido por “La mina”. La cubicación de su masa de mineral la cuantificaron<br />

en 19.315.456 Tms. de mineral, con una ley media del mineral de 4´785 % en cobre.<br />

El volumen de extracción anual de mineral calculado por Antonio Luís de Anciola y<br />

Eloy de Cossio fue de 460.080 Tms. de mineral, con una producción anual de cobre fino de<br />

20.159,36 Tms., cálculos que determinan la vida de las explotaciones en aproximadamente<br />

42 años.<br />

Aparte de ser uno de los trabajos más completos y con más rigor de los que se han<br />

realizado en la época, los puntos más sugerentes de la memoria de Antonio Luís de Anciola<br />

y Eloy de Cossio consistieron en la recomendación del sistema de corta a cielo abierto como<br />

único método de laboreo de la explotación; y la utilización de la metalurgia mixta. Al lograr<br />

combinar los dos sistemas metalúrgicos se tratarían los minerales pobres por la fundición<br />

de vía húmeda, al ser antieconómicos los movimientos y transportes de estos minerales; los<br />

minerales ricos se tratarían en la fundición por vía seca, dado que era el proceso más idóneo<br />

para obtener altas recuperaciones metalúrgicas de estos minerales.<br />

También hay que hacer especial hincapié en los trabajos sobre la rentabilidad de la<br />

comunicación de las minas de Río <strong>Tinto</strong> con el puerto de Huelva, inclinándose por la<br />

construcción de un ferrocarril, en vez de una carretera. Por el abaratamiento que suponían<br />

los transportes de suministros (carbón mineral, hierro...) y la salida de las producciones.<br />

Y por último, en los cálculos sobre la viabilidad en la fundición por vía seca, se inclinan<br />

por su instalación en Asturias, en vez de en Huelva, por el abaratamiento que producía evitar<br />

los transportes del hierro y el carbón mineral.<br />

Resuelto por el momento, como ya hemos comentado el problema de la venta de las minas<br />

de Río <strong>Tinto</strong>, la memoria de Antonio Luís de Anciola y Eloy de Cossio pasó a ser archivada<br />

quedando en el mayor de los olvidos. Por tanto desde mediados de 1856, nuevamente se nos<br />

presenta la cruda realidad de la continuación de las explotaciones del término.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /279


maNuel FlORes CaballeRO<br />

10. uNa CONCePCIóN lIbReCambIsTa: la mINeRÍa CON PRODuCCIONes a gRaN esCala<br />

Van a ser las propias leyes del mercado las que van a decidir la viabilidad económica para<br />

explotar por los industriales europeos y muy especialmente los británicos las diferentes minas<br />

existentes en el mundo. El factor decisivo para la puesta en explotación o por el contrario,<br />

el de su cierre, va a ser la relación entre “los precios alcanzados en los mercados” con “los<br />

precios de costes” de los productos y mercancías puesto e los puertos ingleses.<br />

Por ello, en la franja pirítica, van a ser viables las explotaciones mineras, siempre que<br />

el valor neto del contenido en metal y azufre de sus minerales (formado por la suma de<br />

valoración del contenido de cobre y azufre, más el valor de los contenidos en otros metales<br />

y a la que se restan los derechos de tratamiento hasta el afino del cobre y la recuperación del<br />

azufre, la pérdida metalúrgica, las impurezas y los transportes que soporte el fundidor) sea<br />

superior al valor de todos los costes incurridos hasta ponerlos en los puertos británicos.<br />

Los metalúrgicos ubicados en los puertos ingleses son los que establecen, con sus<br />

descuentos para operar, en el momento de comprar los minerales la viabilidad para los<br />

mineros. Evidentemente alcanzaran mayor viabilidad aquellas explotaciones mineras en el<br />

que el contenido de sus producciones tuviera leyes más altas en metales, su extracción sea<br />

más fácil y menos costosa, tuvieran menos impurezas y las distancias desde origen hasta el<br />

destino fueran más cortas y originaran menos manipulaciones.<br />

Como los mercados de los metales se caracterizan por sus grandes oscilaciones en sus<br />

cotizaciones los que conocen bien el sector mantienen un sabio criterio, que puede ser<br />

trasladable a otros muchos, el ideal para los industriales del sector es que los precios oscilen<br />

dentro de una banda que no supere un máximo (que produce la paralización de la demanda)<br />

y su vez no baje de un mínimo (que permita vivir a los mineros)<br />

Río <strong>Tinto</strong>, no va a resultar ajena a esta situación internacional, máxime con el progresivo<br />

y vertiginoso declive que sufría el erario español, y que desde 1783 tenía la Administración<br />

directa del establecimiento. Siguiendo la evolución de los principales acontecimientos, nos<br />

encontramos:<br />

Es evidente que, cambian los esquemas económicos, la filosofía imperante en el mundo<br />

industrial se fundamenta en la evolución generada por la revolución industrial,<br />

acometiendo las actividades de las explotaciones mineras a gran escala. Por ello, al requerir<br />

grandes acumulaciones de capital estas espectaculares inversiones, cambian las variables<br />

económicas que van a ser decisivas para los inversores en la apertura de los yacimientos,<br />

entre otras, por las siguientes:<br />

a) En un mundo basado en el librecambio las minas que van a permanecer abiertas a nivel<br />

mundial son aquellas en las que, por mucho que bajen los precios internacionales<br />

de los metales, su cifra de negocios superan el umbral de la rentabilidad 21 (Breaking<br />

point) de sus explotaciones.<br />

21 Cuando el importe de la cantidad vendida, expresado en términos monetarios, es superior al de todos los costes<br />

soportados por la carga de sus producciones puesta en el puerto de destino.<br />

280 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

Por ello, van a intervenir en esta selección natural las minas con mayores reservas de<br />

mineral, con mejores leyes en metal, con menos impurezas en sus contenidos, las más<br />

próximas a los puertos de mar, etc.<br />

b) Conseguir abaratar los transportes hasta el puerto de destino de tal manera que, de<br />

forma obligada, era preciso seleccionar en boca mina los minerales, según su ley en<br />

metal, los pobres de los ricos. Los minerales ricos pueden transportarse a los centros<br />

metalúrgicos y por el contrario, el precio del transporte hace antieconómico los<br />

minerales con bajas leyes en metal. Por ello, estos minerales requieren una primera<br />

recuperación a boca mina y una segunda fundición en los puertos.<br />

Las minas son estudiadas en base a sus contenidos y a sus leyes mínimas en metal por lo<br />

que el mercado exige “con un catot” mínimo de sus minerales. Los yacimientos con más altos<br />

contenidos y mejores leyes en metal, son más rentables y más perdurables ante la caída de los<br />

precios en los mercados, especialmente en los periodos de recesión.<br />

La puesta en funcionamiento de los yacimientos para obtener producciones a gran escala<br />

exige unas buenas recuperaciones minero metalúrgicas de sus riquezas y por ello van a imperar<br />

el sistema por “cortas a cielo abierto” y en metalurgia, el de “la fundición por vía seca”.<br />

Por lo que en la minería, como en la mayor parte de las actividades extractivas que están<br />

sujetas a los precios internacionales de los mercados, entran en juego dos grandes magnitudes<br />

los “precios” y las “cantidades”. Por ello, un yacimiento con buenas producciones en mineral<br />

y altas leyes en metales, en los periodos que alcanza buenos precios en el mercado se viven<br />

etapas gloriosas y viceversa, con producciones pobres y precios bajos en los mercados se<br />

pueden convertir en ruinosas.<br />

el Informe de lee thomas<br />

De nuevo surge un nuevo período peculiar para las explotaciones de Río <strong>Tinto</strong> que se<br />

inicia con la entrada en el poder de los unionistas en 1858, capitaneados por O’Donnell, firme<br />

partidario de la venta de las minas, iniciándose el llamado quinquenio unionista 1858-62.<br />

Durante este período se continúan las negociaciones por diferentes grupos financieros<br />

europeos con las autoridades españolas para la venta de las minas de Río <strong>Tinto</strong>. Un<br />

determinado grupo financiero británico consiguió de O’Donnell, la autorización para que<br />

un experto de confianza visitase las minas. Un ingeniero civil, llamado Joseph Lee Thomas,<br />

visitó en diversas ocasiones las minas entre 1859 y 1861, publicando sus observaciones y<br />

resultados en Londres, en 1862.<br />

De su trabajo se desprende que poseía un vasto conocimiento de la formación de los<br />

diferentes criaderos existentes en el centro, resalta la increíble riqueza de sus masas, reconoce<br />

la imposibilidad de cuantificarlas, pero ante tal abundancia de mineral determina que el<br />

ritmo de extracción anual no sería un problema del criadero, sino que vendría establecido<br />

por el ritmo de consumo del mercado.<br />

Ante la indeterminación de la cubicación de las masas, para sus cálculos, trabajó con las<br />

leyes medias del criadero de 3,5 % de cobre y el 49 % de azufre.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /281


maNuel FlORes CaballeRO<br />

El proyecto de Lee Thomas, suponía alcanzar una minería con un volumen de extracción<br />

anual de 120.000 Tms. de mineral, que se transportarían por ferrocarril al puerto de Huelva.<br />

Bajo este esquema, efectúa los cálculos bajo la base de tres opciones para su aprovechamiento<br />

industrial: exportar los minerales extraídos directamente a Inglaterra; procesarlos en el mismo<br />

establecimiento de Río <strong>Tinto</strong>; y por último, procesarlos en el puerto de Huelva<br />

Lee Thomas consideró que en el supuesto que el negocio se planteaba para recuperar el<br />

cobre contenido en los minerales, el proyecto más viable de las tres opciones era el que todos<br />

los minerales se exportasen a Inglaterra. Sin embargo, él piensa que, como el contenido<br />

medio de la masa de mineral de Río <strong>Tinto</strong> era del 49 % en azufre, el negocio debía ir a más, y<br />

para ello se debía pensar no sólo en el aprovechamiento del cobre sino también el del azufre,<br />

como elemento básico parar la fabricación de ácido sulfúrico; planteamiento que hacía más<br />

rentable la posibilidad de transportar todos los minerales para procesarlos en Huelva. Esta<br />

solución gozaba de la ventaja de concentrar todas las materias primas y suministros en el<br />

puerto de Huelva, con la reducción de costes que suponía el transporte marítimo para los<br />

suministros y salida de las producciones, máxime cuando en las proximidades a Huelva<br />

existían importantes salinas.<br />

Él razonaba diciendo que la falta de un trazado de ferrocarril desde las minas al puerto de<br />

Huelva, suponía un verdadero estrangulamiento para las explotaciones del establecimiento,<br />

por lo que superado este obstáculo, le auguraba un futuro prometedor a las minas de Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Afirmando que la localización del foco industrial de estas ricas minas debería ser el<br />

puerto de Huelva.<br />

Sin embargo, este tipo de negociaciones planteadas en el quinquenio unionista<br />

nuevamente se vieron interrumpidas con la salida de O’Donnell del poder. No obstante,<br />

algo más debemos de profundizar sobre los acontecimientos que suceden en este período en<br />

el establecimiento.<br />

12. lOs TRabaJOs De RamóN Rúa FIgueROa y el TRÁgICO aCCIDeNTe Del HuNDImIeNTO<br />

De lOs PIsOs De la mINa eN 1863.<br />

Desde 1858 Ramón Rúa Figueroa es el Director del centro, siendo evidente el fuerte<br />

impulso que toman las producciones, al poner el establecimiento a un ritmo de extracción<br />

de mineral de 45.210 Tms. en 1854 a 89.694 Tms. en 1863. Pero Ramón Rúa Figueroa, no<br />

sólo actúa en los trabajos directos alcanzando nuevas cotas de producción; sino que, desde<br />

1859 -fecha en que se instala el primer laboratorio en el establecimiento- a 1866 realiza un<br />

profundo trabajo de investigación sobre las explotaciones del centro, que publica en 1868.<br />

El trabajo lo inicia con un plan de sondeos que le permitió confirmar la existencia<br />

de nuevos criaderos en el término, en 1860 el de San Dionisio; en 1865 el de Umbría<br />

del Retamar en él Hoyo del Balconcillo y malaño (a más de 600 metros del criadero en<br />

explotaciones “La mina”) y a finales de 1866 unos sondeos detectaron indicios de mineral<br />

en los cerros de Atalaya y malacrecina.<br />

Sobre minería manifiesta rotundamente que el único sistema posible para continuar<br />

las explotaciones en el criadero “La mina” era afrontar sus labores por el sistema de corta a<br />

282 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

cielo abierto, a la mayor urgencia, como resultado de la cubicación de la masa y los análisis<br />

de sus muestras, determinó que la ley media de la masa de mineral del criadero era del<br />

2,70 % de cobre.<br />

En la publicación que realiza en 1868 hace una amplia exposición de los resultados<br />

conseguidos en los diversos ensayos para estudiar el comportamiento de los minerales al<br />

procesarlos en fundiciones por vía seca y por vía húmeda; efectuando además un profundo<br />

análisis comparativo de los rendimientos en cada tipo de fundición. Donde hace una<br />

verdadera aportación, como conclusión de sus trabajos, es al concretar que la metalurgia<br />

del establecimiento no sólo debe ser mixta, sino que determina que los minerales pobres<br />

con leyes que oscilasen entre el 0’5 % al 4 % de cobre se tratarían por vía húmeda en<br />

el establecimiento, y los minerales ricos con leyes superiores al 4 % en cobre se tratarían<br />

en fundiciones por vía seca. Bien entendido que, los rendimientos óptimos de este último<br />

proceso se alcanzarían con minerales con leyes superiores al 6 % de cobre.<br />

Explica que la fundición por vía húmeda siempre debería hacerse en el término, para<br />

evitar el coste de los movimientos de los minerales pobres; sobre la ubicación de la fundición<br />

por vía seca mantiene la posibilidad de que se instalase bien en Río <strong>Tinto</strong> o en Huelva.<br />

Desde el momento que comprobó Ramón Rúa Figueroa la alta ley en cobre de la masa<br />

del establecimiento, consideró fundamental que las explotaciones debían ponerse a un ritmo<br />

de extracción a gran escala y sacarlas de su incomunicación, construyendo un ferrocarril que<br />

comunicase el establecimiento con el puerto de Huelva.<br />

Un trágico acontecimiento va a definir el futuro del establecimiento, el día 23 de<br />

diciembre de 1863 se produjo un hundimiento en el sexto piso de la mina, que originó seis<br />

muertos en el accidente. Lamentablemente de nada habían servido las continuas y reiterativas<br />

advertencias de los técnicos del establecimiento, recomendando con carácter de urgencia la<br />

continuación de las explotaciones por el sistema de corta a cielo abierto, dado los enormes<br />

riesgos que ofrecía el criadero en las condiciones en que se trabajaba. Pero por desgracia<br />

hasta que no suceden las tragedias el riesgo no es valorado, y cuando el acontecimiento es un<br />

hecho, los remedios suelen ser drásticos.<br />

Ante la imperiosa inversión para acometer las obras de infraestructura, Río <strong>Tinto</strong> planteaba<br />

un verdadero reto al erario Público. Se venderían las minas en estado ruinoso, o por el<br />

contrario se acometerían las obras que eran necesarias y que los técnicos del establecimiento<br />

repitieron hasta la saciedad. Sin género de dudas, que lo único que estaba claro después del<br />

trágico accidente era que el ambiente se hacía más propicio para la venta.<br />

Como repetidamente venimos indicando, la caótica situación en que se encontraban<br />

los diferentes pisos que componían la explotación del criadero conocido por “La mina”<br />

hacía impracticable la continuación de las actividades. A medida que se profundizaba en<br />

las labores, se hacían más palpables los errores cometidos desde los inicios, tales como la<br />

falta de correspondencia entre huecos y pilares de unos y otros pisos, y el inconveniente que<br />

representaba la existencia de grandes cuevas antiguas en los pisos inferiores. Esta situación se<br />

hizo crítica a raíz de los hundimientos que se iniciaron en 1863. Y, a partir de este momento,<br />

las circunstancias forzaron a reconsiderar las medidas que Antonio Luis Anciola y Eloy de<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /283


maNuel FlORes CaballeRO<br />

Cossio habían aconsejado ya en 1856 y Ramón Rúa Figueroa reiteraba en estos momentos.<br />

La reforma más urgentemente indispensable era la de sustituir el sistema de laboreo de<br />

huecos y pilares, aplicado hasta entonces, por el sistema de cortas a cielo abierto.<br />

13. la memORIa De la COmIsIóN De vIsITas De 1867.<br />

Por R. O. de 8 de abril de 1867, se nombró la Comisión de Visitas cuyo cometido era<br />

estudiar la situación del establecimiento y aconsejar las medidas que se debían tomar para<br />

poner las explotaciones en condiciones sólidas de rentabilidad y eficacia. La Comisión se<br />

constituyó el 11 de junio de 1867, con diversos ingenieros teniendo como presidente al<br />

Inspector de minas Ignacio Gómez de Salazar.<br />

Lamentablemente, la memoria realizada por la Comisión de Visitas de 1867 que se<br />

custodiaba en el ministerio de Hacienda fue víctima de los incendios durante la guerra<br />

civil española (1936-1939); aunque si se conservan gran parte de los planos levantados por<br />

ellos, toda vez que fueron utilizados nuevamente en 1870 por la Comisión de Valoración y<br />

Tasación, encargada para la venta de las minas.<br />

No obstante, por las numerosas citas que conocemos, podemos decir que las<br />

instrucciones recibidas por la Comisión de Visitas de 1867 fueron: que se deslindase y<br />

amojonase los límites del establecimiento; que se reconociese las riquezas mineras del<br />

término; que se estudiase todas las mejoras aplicables para evitar los hundimientos; que se<br />

propusieran las mejoras que se pudiesen realizar en las labores; y que se estudiase a fondo<br />

la sustitución del sistema de laboreo de huecos y pilares por el de a cielo abierto, conocido<br />

también por cortas.<br />

En noviembre de 1867 la Comisión realizó el replanteo de las lindes ejecutando el<br />

amojonamiento del término. En Geología realizó un plan de 27 sondeos.<br />

Observando los planos destinados a la señalización de las minas de mineral de término se<br />

comprueba como los ingenieros de la Comisión señalaron en ellos las masas de piritas tal y<br />

como se han presentado en la realidad cuando fueron explotadas; y que, a la vez, es asombroso<br />

reconocer como diferenciaron en ellos las zonas de pórfidos y pizarras del término.<br />

Sin dudas que los ingenieros de la Comisión pretendían confirmar o evidenciar los<br />

conocimientos teóricos que poseían de la masa de mineral, de los 27 sondeos realizados, 26<br />

de ellos se efectuaron sobre lo que después se ha comprobado que es la masa de mineral,<br />

lo que evidencia que con su trabajo confirman la existencia de todos los criaderos que se<br />

han conocido en el término hasta el día de hoy. El mérito de conocer con tanta precisión<br />

las masas de mineral en 1867, es digno de resaltar teniendo en cuenta la escasez de medios<br />

con que se contó, máxime cuando la masa de mineral en Río <strong>Tinto</strong> se encontraba a una<br />

profundidad que, en la mayoría de los casos, superaba los 35 metros, pues los criaderos<br />

estaban cubiertos por mineral de Gossans.<br />

Gracias a este trabajo, la Comisión de Visitas diferenció las dos grandes masas del término:<br />

la masa porfídica del Norte (formada por los Cerros Salomón, Colorado, Dionisio); y la<br />

masa porfídica del Sur.<br />

284 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

No obstante, pese a ser conocedores de las riquezas del término el reto de su trabajo lo<br />

centran en la única masa que está en explotación desde 1725 “La mina”, aconsejando la<br />

inmediata sustitución del sistema de laboreo de huecos y pilares que se venía aplicando en<br />

los últimos años, por el de corta a cielo abierto.<br />

Denunciaron el procedimiento de beneficiar el cobre por el sistema de cementación<br />

artificial aconsejando que los minerales ricos se fundiesen por vía seca.<br />

Con independencia de las medidas que aconsejaron que se acometieran urgentemente en<br />

tres fases, consideraron que las explotaciones deberían de ponerse a un ritmo de extracción<br />

anual de 500.000 Tms. anuales de mineral.<br />

14. la seguNDa OleaDa De la FIebRe mINeRa<br />

mientras se trataban de encauzar las explotaciones de Rio <strong>Tinto</strong>, con soluciones que<br />

permitiesen su modernización conexionándolas con los mercados internacionales y<br />

abandonar los sistemas artesanales de producción el poder de dominante de los financieros e<br />

industriales que ejercen fuertes dominios en sus respectivos sectores penetran en los diferentes<br />

yacimientos ubicados en la franja pirítica para asegurarse el suministro de materias primas.<br />

En la década de los sesenta, del XIX, se experimenta un continuo y progresivo aumento<br />

de la demanda del cobre que de inmediato se refleja con largo periodo de encarecimiento de<br />

los precios en el mercado.<br />

Este impulso en el sector influyó con el estudio y puesta en funcionamiento de los<br />

grandes proyectos con fuertes inversiones en los yacimientos de la franja pirítica, entre los<br />

más relevantes señalamos:<br />

En este periodo se ejecuta el proyecto de The Buitrón & Huelva Railway & mineral Co.<br />

Ldt. poniendo los yacimientos en explotación y construyendo un ferrocarril minero desde<br />

minas del Casillo del Buitrón a la ría del <strong>Tinto</strong> en San Juan del Puerto, línea que se pone en<br />

funcionamiento el 1 de septiembre de 1870.<br />

Tharsis, que desde 1853 se inicia su rehabilitación, es a partir de 1863 que se crea para su<br />

explotación a gran escala The Tharsis Shulpur and Copper Co. Ltd. cuando se intensifica<br />

la ejecución de un ambicioso plan de inversiones en las labores por cortas a cielo abierto y en<br />

la construcción de un ferrocarril entre 1869 al 6 de febrero de 1871, desde los yacimientos<br />

a la ría del Odiel, frente a la cuidad de Huelva, al Puntal de la Cruz (puerto de Corrales) en<br />

la que se construyó un muelle desembarcadero.<br />

La necesitada línea de ferrocarril que atravesara de norte a sur la provincia de Huelva,<br />

vino más tarde, con un trazado diferente al proyectado inicialmente, la conocida por la línea<br />

Huelva – Zafra se inauguraba el 1 de enero de 1889 permitiendo a través de diversos ramales<br />

el transporte de muchos yacimientos ubicados en su recorrido. 22<br />

22 Desde Zafra a Huelva , por el margen derecho: ramal desde la mina del Carpio a la Estación de Valdelamusa;<br />

ramal mina de la Joya hasta el apeadero del Tamujoso. Los ramales por el margen izquierdo: mina de Cueva de la mora<br />

a la Estación de Valdelamusa; ramal desde la mina San miguel al apeadero del Tamujoso y el ramal desde el Perrunal a<br />

la Estación del Cerro del Andévalo.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /285


maNuel FlORes CaballeRO<br />

15. el PaRlameNTO TRamITa la ley esPeCIal PaRa veNDeR las mINas De RÍO<br />

TINTO.<br />

En 1868 el Gobierno había tramitado con la Casa Rothschild un préstamo con la garantía<br />

hipotecaria, entre otras, de las minas de Rio <strong>Tinto</strong> 23 .<br />

Tan sólo transcurrieron diecisiete meses, sobre la garantía hipotecaria, para que el<br />

Parlamento autorizara la venta de las colosales riquezas de las minas de Rio <strong>Tinto</strong>. Por medio<br />

del artículo 5 de la Ley de 26 de marzo de 1870, se dice textualmente:<br />

“Queda facultado el Gobierno para vender en pública subasta, y con las condiciones que<br />

previamente acuerden las Cortes, las minas de Rio <strong>Tinto</strong>…….”<br />

Donde es original el ingeniero de minas Ignacio Gómez Salazar 24 , en los artículos que<br />

publica en la prensa especializada tratando de impedir que se vendiesen las riquezas de Rio<br />

<strong>Tinto</strong> es en el diseño de un complejo industrial en el puerto de Huelva 25 . El defiende en<br />

sus argumentos la opción de paralizar la venta de las minas y para ello, había que optar por<br />

dinamizar sus riquezas.<br />

Su plan industrial se basa en la necesidad de intensificar las labores, el considera que<br />

las explotaciones deberían de ponerse a un ritmo de extracción anual de 500.000 Tms. de<br />

mineral, sin que fuera preciso venderlas y donde es novedosa su aportación es al proponer la<br />

construcción de una línea de ferrocarril que permitía comunicar a un conjunto de yacimientos<br />

mineros con el puerto de Huelva donde ubicaba un gran complejo industrial.<br />

La línea férrea partiría de Logrosán (Cáceres), para el aprovechamiento de las fosforitas,<br />

recorriendo las minas de manganeso de la provincia de Huelva, pasando por Río <strong>Tinto</strong> para<br />

el aprovechamiento de sus piritas ricas en azufre, cobre y metales preciosos concentraría en<br />

el puerto de Huelva todos los elementos para la creación de un gran foco industrial que<br />

en unión del carbón de Asturias y sal de San Fernando, permitiría la fabricación de los<br />

fertilizantes industriales, el desarrollo de una industria química y la metalurgia del cobre y<br />

metales preciosos lo que hubiera provocado la revolución del campo español. Por aquellas<br />

fechas José Echegaray, ministro de Fomento, acababa de poner en vigor la ley de canales<br />

de riego, medida que ponía en evidencia la fuerte necesidad que tenía el campo español<br />

de abonos artificiales; por lo que debemos interpretar que con este proyecto el ingeniero<br />

de minas Ignacio Gómez de Salazar estaba planteando una verdadera solución a nuestra<br />

agricultura.<br />

Bajo estas bases las minas de Río <strong>Tinto</strong> entran vertiginosamente en la operación de su<br />

venta, perdiéndose una de las posibilidades más claras que ha tenido el país de tener en<br />

el siglo XIX, un complejo industrial que le hubiera supuesto el aprovechamiento de sus<br />

23 Articulo 7 del Decreto de 28 de octubre de 1868. y ver el articulo 15 del contrato sobre compra por el Bancos<br />

Paris, de los bonos del Tesoro Español (con la garantía hipotecaria de las minas de Rio <strong>Tinto</strong>), el día 26 de marzo de 1870,<br />

recogido como Anexo III, por FLORES CABALLERO, m. Los Rothschild y la ventas de las minas de Rio <strong>Tinto</strong> en el proceso<br />

de la Ley General de Desamortización de Madoz, Huelva (2007).<br />

24 Que había presidido la Comisión de Visitas de 1867<br />

25 Ver GómEZ DE SALAZAR, I. (1870): Rio <strong>Tinto</strong>, Revista Minera, madrid, 117- 361.<br />

286 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la INFlueNCIa Del CambIO eNeRgéTICO y lOs avaNCes TeCNOlógICOs Del sIglO XIX eN la FRaNJa PIRÍTICa …<br />

propias riquezas naturales, lo que a su vez hubiese provocado un verdadero «boom» de<br />

su agricultura con el uso de los fertilizantes químicos y, la construcción de un auténtico<br />

desarrollo industrial.<br />

Tras el debate político y las reclamaciones de la prensa el Gobierno tramita en el<br />

Parlamento una ley especial para vender las minas de Rio <strong>Tinto</strong>, quedando decretada y<br />

sancionadas en las Cortes Constituyentes por medio de la Ley 14 de junio de 1870.<br />

La Comisión de Valoración y Tasación fue nombrada por R. O. del Regente del Reino<br />

de 1 julio de 1870. 26<br />

Las minas quedaron tasadas y publicadas por medio de la memoria que presentó la<br />

Comisión de Valoración y Tasación de 1870 y finalmente el Gobierno las adjudica<br />

directamente, con una reducción del 10% sobre el precio de la tasación fijado por la<br />

Comisión, tras quedar desiertas las dos convocatorias de subasta pública, y por la Ley de 17<br />

de febrero de 1873, en el justo momento del cambio de régimen y por la vía de la urgencia,<br />

se formaliza la adjudicación a la casa matheson y compañía.<br />

De igual manera y así lo exponen los ingenieros de la Comisión, a ellos les imponen<br />

como criterio de valoración, que determinen el rendimiento de diez años del yacimiento<br />

que ese momento se encontraba en explotación. Aun reconociendo que la masa a calcular<br />

era inferior al 5% de las reservas de mineral existentes y reconocidas en los criaderos de Rio<br />

<strong>Tinto</strong>. 27<br />

la ejecucIón del proyecto a gran escala por the rIo tInto company lImIted<br />

De inmediato a la adjudicación de las minas al grupo intermediario, se constituye en<br />

Londres “The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited”, con un capital de 2.250.000 Libras esterlinas,<br />

teniendo como objeto social la explotación de las minas de Río <strong>Tinto</strong>, momento en el que el<br />

grupo comprador traspasan las propiedades y la deuda contraída con el Erario español.<br />

Operación que sorprendió al Gobierno español tanto por el traslado que se había realizado<br />

de la propiedad, dado que sólo se había cobrado el 10% del precio final, como por la gestión<br />

que le plantearon los intermediarios que deseaban canjear los nueve pagarés de la cantidad<br />

aplazada. La maniobra del canje consistía en retirar los mencionados pagarés, que habían<br />

entregado y avalado personalmente al Gobierno español, por otros nuevos que avalaba la<br />

RTC, sociedad de nueva creación que no disponía de fondos suficientes para garantizar el<br />

montante del aplazamiento.<br />

Sin dudas que este es un vivo ejemplo del coste que tiene para un pueblo soportar una<br />

situación de bancarrota. Es algo parecido como vender un edificio de cien plantas por el<br />

precio de los rendimientos a diez años de solo cinco plantas del inmueble y además a pagar<br />

26 Publicada en el suplemento de la Gaceta de madrid de 11 de mayo de 1871. Ver FLORES CABALLERO, m.<br />

(1981): La venta de las minas de Rio <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

27 Puede consultarse en FLORES CABALLERO, m. (2007): “Análisis de los criterios impuestos a la Comisión de<br />

Valoración y Tasación de 1870” en el punto 9, de la obra Los Rothschild y la venta de las minas de Río <strong>Tinto</strong> en el proceso de<br />

la Ley General de Desamortización de Madoz, Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /287


maNuel FlORes CaballeRO<br />

en diez anualidades iguales, cobrando solo una al contado y además, sin que al menos el bien<br />

vendido estuviera garantizando el aplazamiento. Es evidente, como hemos mencionado,<br />

que los financieros gozaban de forma previa a las convocatorias de las subastas y al de la<br />

adjudicación, de la garantía hipotecaría del bien que se enajenaba. Por ello, esta nefasta<br />

negociación para el país dio lugar a que, a los pocos años los pagarés del precio aplazado<br />

fueron cancelados con un fuerte descuento de su valor.<br />

El proyecto supuso, llevar parcialmente a la realidad lo que tanto aconsejaron los<br />

ingenieros del establecimiento, poner las labores del yacimiento en explotación por corta<br />

a cielo abierto, realizar la recuperación de los minerales pobres en el término y exportar los<br />

minerales ricos para lo que construyó un muelle desembarcadero en el puerto de Huelva y el<br />

ferrocarril hasta las minas de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Hizo falta prácticamente un siglo, tras unas intensivas explotaciones en los yacimientos<br />

durante esos años, para que el complejo industrial defendido por Ignacio Gómez de Salazar<br />

se materializase en el puerto de Huelva a través del Polo de Promoción Industrial de Huelva<br />

en 1960-1964 y sus posteriores ampliaciones como Polos de Desarrollo Industrial..<br />

288 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PATRImONIO mINERO EN ESPAÑA<br />

TRANSFORmACIóN DE PASIVOS mINEROS<br />

AmBIENTALES EN ACTIVOS<br />

RaFael FeRNÁNDez RubIO<br />

Universidad Politécnica de Madrid<br />

rfrubio@gmail.com<br />

DavID lORCa FeRNÁNDez<br />

FRASA Ingenieros Consultores<br />

proyectos@frasaingenieros.com<br />

ResumeN<br />

En la actualidad se está realizando un notable<br />

esfuerzo, por la minería y las instituciones con ella<br />

relacionadas, para rehabilitar y valorizar los espacios<br />

mineros, transformado lo que serían “pasivos” en<br />

“activos” de valor ambiental, económico y social.<br />

Esta actividad está teniendo un buen desarrollo<br />

en España, y es referencia en otros países, si bien<br />

la sociedad, en general, es desconocedora de estas<br />

actuaciones. En este trabajo se esbozan algunos<br />

ejemplos de rehabilitación, entre la gran diversidad<br />

existente, referidos a infraestructuras mineras de<br />

muy diversa naturaleza; utilización de los huecos<br />

creados en la minería subterránea y en la minería<br />

a cielo abierto; depósitos de estériles y escombreras<br />

y, finalmente, empleo de las aguas de drenaje de<br />

mina.<br />

summaRy<br />

A major effort is currently undertaking by the<br />

mining and institutions related to the rehabilitation<br />

and recovering of mining areas, transforming what<br />

would be “passive” to “active” environmental,<br />

economical and social value. This activity is<br />

having a good development in Spain and is being<br />

referenced in other countries, but society in general<br />

is ignorant of these activity. This paper outlines<br />

some examples of mine rehabilitation, between the<br />

great diversity, related to the mining infrastructure<br />

of very diverse nature, the use of the voids created<br />

in underground mining and in the open pit, the<br />

tailings and waste disposal and finally the use of<br />

mine drainage water.<br />

PalabRas Clave<br />

Activos ambientales; España; rehabilitación<br />

minera.<br />

KeywORDs<br />

Environmental assets; Spain; mining<br />

rehabilitation.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /289


RaFael FeRNÁNDez RubIO, DavID lORCa FeRNÁNDez<br />

INTRODuCCIóN<br />

La minería es más conocida, en general, por sus “pasivos” que por los beneficios que<br />

nos aporta e, incluso, por los activos que puede crear. En este sentido tenemos que recordar<br />

que el final ineludible de la actividad minera se ha asumido, durante siglos, como un<br />

cierre, más o menos traumático, con abandono de las labores de explotación y beneficio,<br />

dejando el territorio a su suerte. Pero ese panorama ha cambiado, felizmente, porque<br />

la presión social y la legislación así lo exigen, porque las empresas mineras responsables<br />

han asumido esa necesidad, en sus políticas y contabilidades, y porque existen, en la<br />

actualidad, tecnologías y ejemplos de ese buen saber hacer. Ahora bien, esos ejemplos no<br />

siempre se han difundido, porque en las portadas de los medios de comunicación son más<br />

impactantes los aspectos negativos de la minería, actividad absolutamente imprescindible<br />

para la calidad de vida y para la vida de calidad.<br />

En el contexto de rehabilitación, y antes de entrar en materia, quisiera destacar que<br />

existe, actualmente, una interesante corriente, defendida por artistas, y englobada a<br />

nivel internacional bajo el concepto del Land Art o Earth Art. Es así que, por ejemplo,<br />

para el Prof. Fernando Utrillas 1 “restaurar las minas sería como borrar su existencia,<br />

supondría tratar de hacer desaparecer<br />

nuestro pasado, al que debemos nuestro<br />

origen, sería como borrarnos a nosotros<br />

también”. Y, en el mismo sentido, la<br />

Prof. Tania Raquejo 2 , al referirse a<br />

las explotaciones a cielo abierto, dice<br />

“el paisaje así esculpido (tal y como lo<br />

vemos ahora) recita una y otra vez la<br />

dimensión del esfuerzo humano”. Y<br />

para no alargar más, traigo sólo otra<br />

cita del Prof. Utrillas, concurrente<br />

con esta filosofía “Con las minas<br />

restauradas seríamos como una<br />

comunidad sin pasado, igual que un<br />

hombre sin cicatrices es un hombre sin<br />

pasado”. muchas otras podrían ser las<br />

referencias a esta tendencia, pero me<br />

saldría del objetivo de este trabajo, que es el mostrar algunos ejemplos de rehabilitación<br />

de espacios mineros. En todo caso sirva esta posibilidad de aplicar adecuadamente el<br />

concepto de Land Art en la clausura de minas.<br />

Paisaje lleno de cromatismo en la excavación de una mina de carbón en<br />

Andorra (Teruel) (Foto Rafael Fernández Rubio).<br />

¿Y porqué no hablar de “restauración” de espacios mineros? Los lectores de estas páginas<br />

comprenderán que podemos asumir la restauración de una vivienda, de un cuadro, de<br />

1 Licenciado en <strong>Historia</strong> del Arte; profesor de <strong>Historia</strong> del Arte, en la Escuela de Artes de Teruel.<br />

2 Profesora Titular de Teoría e <strong>Historia</strong> del Arte Contemporáneo, de la Universidad Complutense de madrid.<br />

290 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO eN esPaña, TRaNsFORmaCIóN De PasIvOs mINeROs ambIeNTales eN aCTIvOs<br />

una obra de arte… se trata de devolverle, lo más fielmente posible, su situación original.<br />

Pero en una mina no puede ser objetivo volver a colocar en el subsuelo el recurso minero<br />

extraído… el objetivo va a ser dar un nuevo uso y utilidad al territorio, que incluso puede<br />

ser mejor que el original pero que, frecuentemente, será diferente. Y en ese quehacer,<br />

en ese empeño, en esa tarea, tienen cabida muchos profesionales de formaciones muy<br />

diferentes, que además son absolutamente necesarios, para que la actuación tenga toda la<br />

valoración para la que está capacitada.<br />

Antes de reseñar algunos de esos ejemplos hemos de indicar que muchas rehabilitaciones<br />

tienen orientaciones concretas; se podrían destacar así las rehabilitaciones para uso: agrícola y<br />

ganadero, ecológico y naturalístico, científico y cultural, turístico y para el ocio, deportivo y<br />

recreativo, urbano y residencial, e industrial y de servicios, buscando siempre el mejor balance<br />

en el marco del desarrollo sostenible, que tiene que considerar en equilibrio los aspectos<br />

económicos, sociales y ambientales. Pero también hay rehabilitaciones multipropósito,<br />

aunque algunos aspectos tengan mayor relevancia.<br />

ReHabIlITaCIóN De INFRaesTRuCTuRas<br />

La actividad minera requiere la implementación de una serie de infraestructuras, muy<br />

complejas, que incluyen a todas las requeridas para accesos, electrificación, suministro de<br />

agua, transporte de mineral, evacuación de residuos,… y un largo etcétera. Instalaciones<br />

que pueden prestar servicios muy variados y valiosos en el desarrollo futuro, dentro de los<br />

procesos de revalorización y rehabilitación. Indudablemente esos usos están estrechamente<br />

relacionados con el tipo de infraestructura, pero también con el destino futuro que vaya a<br />

tener el área minera.<br />

Es así que, dado que la minería se desarrolla frecuentemente en zonas aisladas, ese territorio<br />

muchas veces inhóspito, terminada la actividad, se encuentra con una serie de dotaciones a<br />

las que se unen las instalaciones industriales, habitacionales y de multitud de servicios, las<br />

cuales, bien aprovechadas, pueden suponer un activo muy positivo, para encarar el desarrollo<br />

de nuevas actividades en dichas zonas.<br />

Incluso, instalaciones que pueden ser obsoletas, para su utilización, pueden valorizarse<br />

como “arqueología minera e industrial”, de manera que puedan ser conocidas y disfrutadas<br />

por la población, o por los visitantes, a través de su integración en parques mineros creados<br />

para tal fin, contribuyendo además a la generación de empleo y riqueza, y al desarrollo<br />

sostenible, y paliando parcialmente el trauma socio-económico y laboral que puede producir<br />

la clausura de la actividad minera.<br />

Esta realidad, bien aprovechada, permite dar utilidad a ese territorio minero para<br />

desarrollar una serie de acciones muy variadas, generalmente complementarias, como apoyo<br />

básico para la mejor utilización de ese territorio.<br />

Excelentes ejemplos los tenemos en España, en lugares en los que en el pasado se desarrolló<br />

una importante actividad minera. Podríamos citar la valorización de instalaciones mineras,<br />

verdadera “memoria histórica” reciente y antigua, en Riotinto (Huelva), o en Almadén<br />

(Ciudad Real), o en mieres (Asturias), o en la Sierra minera (murcia),…<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /291


RaFael FeRNÁNDez RubIO, DavID lORCa FeRNÁNDez<br />

Las infraestructuras aprovechables pueden ser muchas y muy variadas. Así tenemos<br />

la conversión de antiguos trazados de ferrocarriles mineros, en rutas acondicionadas para<br />

movilizar a los visitantes, o en vías verdes para el recorrido de sendas, que dan acceso a paisajes<br />

y entornos de singular belleza, frecuentemente aislados, por los que discurren, aproximando<br />

a lugares solitarios y de difícil acceso por otros medios de transporte. Y, en el mundo de los<br />

ferrocarriles mineros, mención especial pueden tener los antiguos muelles y cargaderos, para<br />

embarque del mineral, como lo son los existentes en Almería, o en Huelva, o en murcia o en<br />

diferentes puntos de la cornisa cantábrica.<br />

Buenos ejemplos existen, también,<br />

de utilización de antiguos<br />

hospitales mineros, para su adecuación<br />

museística; o de las propias<br />

instalaciones industriales para<br />

alojamiento de valiosas reliquias<br />

de aquella actividad, para culturización<br />

y disfrute del visitante.<br />

Y no menos interés tiene la<br />

permanencia y habitabilidad de<br />

antiguos poblados mineros, o<br />

puntos singulares de los mismos,<br />

en una rehabilitación urbana e<br />

industrial. muchos son los buenos<br />

ejemplos que podríamos traer de<br />

Asturias, como el poblado minero de Bustiello, o el centro urbano de Solvay-Lieres, o las<br />

muy numerosas barriadas mineras de los concejos de Langreo, San martín del Rey Aurelio o<br />

mieres, pero también los tenemos en Cantabria, o en Ciudad Real o muchos otros lugares,<br />

que para nada se han convertido en pueblos fantasmas, sino que hoy alojan a una población<br />

dedicada a otros menesteres, porque la actividad minera, que ya no es su fuente de sustento,<br />

creó esos entornos con verdadero calor humano.<br />

Otro capítulo importante, referente a infraestructuras, lo ofrece la rehabilitación<br />

industrial, como acontece al cierre de la mina As Pontes de García Rodríguez (A Coruña),<br />

tras más de treinta años de actividad productiva, con el polígono industrial de Penapurreira,<br />

pero también en muchos otros complejos industriales, que nacieron de la minería y hoy<br />

perduran en plena actividad.<br />

Cargadero de mineral El Cable Inglés en Almería (Foto: Rafael Fernández Rubio).<br />

ReHabIlITaCIóN De mINas subTeRRÁNeas<br />

Los espacios subterráneos, especialmente valorados para determinados usos, ofrecen,<br />

sin duda, muchas posibilidades de rehabilitación, frecuentemente desconocidas por nuestra<br />

Sociedad e, incluso, por personas próximas a esta actividad. mostrar siquiera un listado<br />

de este tipo de realizaciones haría muy extenso el relato, por lo que, dada la limitación de<br />

espacio, sólo voy a reseñar algunas de estas actuaciones, como manifestación de esa amplia<br />

variedad de posibilidades.<br />

292 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO eN esPaña, TRaNsFORmaCIóN De PasIvOs mINeROs ambIeNTales eN aCTIvOs<br />

Podríamos hablar de la impresionante mina – cueva El Soplao (Cantabria) donde, a<br />

través de las labores mineras, se descubrieron extraordinarias cavidades naturales, con las<br />

más maravillosas estalactitas, estalagmitas, helictitas y cristalizaciones que imaginarse pueda.<br />

Hoy está considerada como uno de los más valiosos patrimonios del país cántabro, tras su<br />

adaptación para la visita de miles y miles de visitantes, que se convierten en los mejores<br />

portavoces de esta cavidad descubierta por los mineros.<br />

Igualmente podemos mencionar<br />

las rehabilitaciones para uso cultural,<br />

turístico y para el ocio, tras su<br />

adaptación para las visitas, apetecidas<br />

por ese interés del hombre en<br />

adentrarse en el espacio subterráneo,<br />

pero también de conocer cómo<br />

desarrollaban su trabajo los mineros,<br />

y hasta los aspectos geológicos y<br />

mineralógicos, bien visibles en las<br />

minas. De estos ejemplos podríamos<br />

presentar muchos en nuestra geografía,<br />

como lo es la mina de cinabrio de<br />

Almadén, tan interesante por los<br />

muchos aspectos valorizados, y cuya<br />

visita de interior se ha adecuado para poderla hacer sin riesgo, permitiendo tener una visión<br />

muy completa de los trabajos allí realizados, y de los talleres que allí funcionaron, así como de<br />

los diferentes tipos de explotaciones y entibaciones, con su evolución a lo largo de centenares<br />

de años, sin olvidar al famoso Baritel de San Andrés. Todo ello complementado con su Parque<br />

minero, que incluye la rehabilitación de diferentes edificaciones, muy valiosas todas ellas.<br />

En menores dimensiones, pero de gran interés, es la mina de plomo y zinc Agrupa Vicenta,<br />

en la Sierra minera de La Unión (murcia), recientemente abierta al público; o la mina de<br />

carbón ligada al museo de la minería y la Industria de El Entrego (Asturias), que ofrece una<br />

recreación muy lograda de estos trabajos subterráneos; o el también museo minero de Escucha<br />

(Teruel), con su recorrido por la mina subterránea de carbón, a 200 m bajo tierra.<br />

También, en condiciones geológicas muy diferentes, se podría destacar a la mina Nieves,<br />

excavada en la montaña de Sal de Cardona (Barcelona), donde las cristalizaciones de halita<br />

tapizan a las excavaciones mineras e, incluso, recubren a las construcciones y equipamientos<br />

realizados por el hombre.<br />

Pero podemos mencionar también, a rehabilitaciones muy diferentes e insospechadas<br />

para quien pusiera imaginación a las posibilidades que se ofrecen. Tal es el caso del<br />

aprovechamiento de minas subterráneas para la actividad restauradora, como se nos ofrece<br />

en el Restaurante Cuevas Romanas, ubicado en el interior de una explotación minera<br />

subterránea romana, existente en la falda de Sierra morena, apenas a algunos minutos de la<br />

ciudad de Córdoba, en el cerro Aulagar, próxima a la vía que unía las ciudades de Emérita<br />

y Corduba. Pero también existen otros ejemplos de ocupación restauradora en puntos tan<br />

Pozo de San Andrés en Planta 1ª con la bomba de desagüe (Foto: mAYASA).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /293


RaFael FeRNÁNDez RubIO, DavID lORCa FeRNÁNDez<br />

diametrales como la denominada Costa<br />

da morte, en Galicia, con un restaurante<br />

ligado a la antigua mina Titania.<br />

ReHabIlITaCIóN De mINas a CIelO<br />

abIeRTO<br />

Las minas a cielo abierto configuran<br />

un universo de posibilidades de rehabilitación,<br />

insospechadas para los ajenos a<br />

estos temas.<br />

Es frecuente que esta rehabilitación<br />

se oriente hacia el uso agrícola, con gran<br />

diversidad de actuaciones, como acontece<br />

con las explotaciones de sepiolita y bentonita, entre la zona meridional de madrid y La<br />

Sagra (Toledo), donde, a través de la denominada “minería de transferencia”, los huecos<br />

mineros excavados son rellenados y revegetados, para ser reintegrados a la actividad agrícola,<br />

y devueltos a sus propietarios a los que fueron arrendados, tras la etapa de minería, en un<br />

estado mucho mejor que el original.<br />

Antigua cantera romana de calizas, en Córdoba, convertida en<br />

restaurante (Foto: Restaurante Cuevas Romanas).<br />

Igual podemos decir de rehabilitaciones ortofrutícolas, como las de la antigua mina de<br />

carbón a cielo abierto La matona (Langreo-Asturias), hoy ocupada con amplias plantaciones<br />

de kiwis; o el ejemplo que nos ofrecen las plantaciones de frutales, en lo que fuesen canteras<br />

de El Clotet (Alicante), para la fabricación de cemento, y donde, tras la regeneración de<br />

los terrenos explotados, se ha creado un cinturón verde que rodea la fábrica, poniendo de<br />

manifiesto la posibilidad de actividad agrícola post-mina; o las canteras también cementeras<br />

de Yepes (Toledo), con extensas plantaciones de viñedos.<br />

Igualmente podríamos destacar<br />

a las bien conocidas rehabilitaciones<br />

naturalísticas, tras un proceso<br />

espontáneo, en lo que fueron<br />

las minas de oro de Las médulas<br />

(León), donde los romanos desarrollaron<br />

una intensa minería,<br />

durante dos siglos y medio, y que<br />

hoy son <strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad<br />

(UNESCO), habiendo<br />

sido declarado con anterioridad<br />

el conjunto arqueológico-minero<br />

como Paisaje <strong>Cultural</strong>, y gozando<br />

igualmente de la protección<br />

como Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, y<br />

como monumento Natural.<br />

Plantación de kiwis en las escombreras y mina de carbón La matona (Langreo,<br />

Asturias) (Foto: José manuel Casas López).<br />

294 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO eN esPaña, TRaNsFORmaCIóN De PasIvOs mINeROs ambIeNTales eN aCTIvOs<br />

Naturalística es también la rehabilitación realizada en una cantera abandonada de “picón”,<br />

en el municipio de Teguise (Lanzarote), diseñada por César manrique, en su última obra<br />

espacial, ubicando en ella el espectacular jardín botánico denominado “Jardín de Cactus”,<br />

de gran armonía e insólita belleza, con más de diez mil ejemplares de plantas cactáceas<br />

procedentes de todo el mundo.<br />

En el campo científico y cultural puede incluirse, entre otras, a las antiguas explotaciones<br />

a cielo abierto de lignitos de Berga (Barcelona), donde los desmontes mineros pusieron al<br />

descubierto un conjunto impresionante de huellas de dinosaurios (icnitas), del Cretácico,<br />

además de sus huesos y huevos, que hoy el público puede contemplar con miles de huellas<br />

de pisadas de dinosaurios, repartidas a lo largo de numerosas pistas.<br />

Incluso, puede destacarse la explotación de un yacimiento de magnesita en Eugui (Esteribar,<br />

Navarra), en áreas de la red NATURA, en el que se han preservado, para la observación<br />

visual, estructuras geológicas de gran interés científico, además de ser una explotación que<br />

presenta cristalizaciones de gran interés para los mineralogistas y coleccionistas.<br />

Y, cuando en el espacio minero se<br />

descubre un yacimiento arqueológico,<br />

podemos decir que, en la mayoría de<br />

los casos se realiza su excavación, con<br />

las mejores técnicas disponibles, al<br />

contrario de lo que suele pasar con la<br />

agricultura, donde la roturación de<br />

tierras destruye muchas veces estos<br />

vestigios. Es más, la minería permite<br />

incluso transportar en su integridad,<br />

determinados yacimientos arqueológicos<br />

como El Cabo en Andorra (Teruel),<br />

para explotación de la mina Barrabasa,<br />

financiando la excavación completa del<br />

poblado y todos los trabajos necesarios<br />

para el estudio completo del yacimiento,<br />

trasladando los restos arqueológicos más significativos, y los elementos singulares, al monte<br />

San macario, inmediato a Andorra, con infraestructuras turísticas.<br />

Siguiendo con este repaso de rehabilitaciones de minas a cielo abierto, podemos destacar<br />

la posibilidad de adecuar espacios como hábitat de especies de fauna amenazada, al abrigo de<br />

depredadores, que muchas veces es el mismo hombre. Un caso interesante lo tenemos en las<br />

minas de hierro de Peña Cabarga (Cantabria), explotadas con intensidad muy variable, a lo<br />

largo de más de 2.000 años. Aquí la extracción de mineral consistió en exhumar un paisaje<br />

de karst tropical, abriendo una red laberíntica de pasillos y corredores, con alturas de varias<br />

decenas de metros, que hoy se muestra como una selva de rocas, de singular belleza, que la<br />

imaginación humana no hubiese sido capaz de esculpir. Al cesar la explotación, se ubicó un<br />

Parque de la Naturaleza, para el ocio y esparcimiento, con amplios espacios de singular belleza,<br />

que acogen a un centenar de especies de fauna de los cinco continentes, incluyendo a más<br />

Estructuras de plegamiento en la mina Azcárate (Foto: mAGNA).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /295


RaFael FeRNÁNDez RubIO, DavID lORCa FeRNÁNDez<br />

de cincuenta especies en<br />

peligro de extinción, que<br />

viven y se reproducen,<br />

encontrando protección<br />

total.<br />

Las minas a cielo abierto<br />

también pueden servir<br />

para prácticas deportivas<br />

al aire libre, como la escalada<br />

en roca, ofreciendo<br />

“rocódromos” ideales para<br />

entrenamiento.<br />

Igualmente estos espacios<br />

se pueden utilizar<br />

como auditorios municipales, como es el caso de la rehabilitación de una cantera, en Cuenca,<br />

con importante valor añadido, al construir en ella el Teatro-Auditorio, proyectado por el<br />

arquitecto José maría García de Paredes.<br />

También cabe la utilización<br />

multipropósito, como se hace en<br />

las canteras de Ciutadella de menorca,<br />

de gran valor histórico-etnológico,<br />

como exponentes de una<br />

arquitectura “en negativo”, y como<br />

lugar idóneo para ajardinamiento,<br />

escultura y artesanía, e incluso<br />

como espacio vivo y festivo, para<br />

celebración de actividades culturales<br />

y de ocio y creación artística, o<br />

la ubicación de bodegas abovedadas,<br />

cubiertas por tierra, con una<br />

Pedreres de s’Hostal (Ciutadella de menorca) (Foto Líthica).<br />

protección térmica perfecta para el<br />

almacenamiento de vinos.<br />

Igualmente el aislamiento hidrogeológico de algunos de estos huecos permite alojar<br />

en ellos instalaciones industriales, centros de tratamiento y almacenamiento de residuos y<br />

puntos limpios, como se hace en la mina La Extranjera, en Puertollano (Badajoz).<br />

Teatro-Auditorio de Cuenca construido en una cantera de calizas (Foto Santiago Torralba).<br />

esCOmbReRas y DePósITOs De esTéRIles<br />

En la minería las escombreras y balsas de estériles almacenan grandes volúmenes de materiales,<br />

ocupando generalmente superficies importantes, con gran impacto visual y paisajístico.<br />

En estas condiciones un objetivo prioritario es el de minimizar esos impactos, a lo que<br />

ayuda mucho el dar a estos depósitos una morfología naturalizada, adaptada al relieve<br />

296 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO eN esPaña, TRaNsFORmaCIóN De PasIvOs mINeROs ambIeNTales eN aCTIvOs<br />

natural del entorno. Complementariamente son muchas las actuaciones posibles para su<br />

integración ambiental, buscando diferentes utilidades. Este planteamiento se facilita si se<br />

aborda la rehabilitación desde el momento inicial pre-mina, y a lo largo de la explotación,<br />

con proyectos tendentes a conseguir una morfología adecuada para el aprovechamiento final<br />

de estos depósitos.<br />

En cuanto a la utilización, frecuentemente se da un uso naturalístico, con cobertera de<br />

vegetación autóctona, y posibilidad de complementariedad con otros usos. Es de destacar<br />

que la cubierta vegetal permite: estabilizar los terrenos sin consolidar, reducir la erosión,<br />

recuperar la producción biológica del suelo, proteger los recursos hídricos y favorecer la<br />

integración paisajística.<br />

Buen ejemplo de anticipación, a la rehabilitación de los depósitos de estériles, es<br />

el aplicado en el Complejo minero metalúrgico de Las Cruces (Sevilla), en el que<br />

se diseñó, desde el inicio, un Plan de Rehabilitación basado en un proceso continuo<br />

de tratamiento progresivo y simultáneo con el desarrollo de la actividad, dando a los<br />

depósitos de estériles morfologías naturalizadas, semejantes a las del entorno, sobre una<br />

superficie próxima a las 1.000 ha.<br />

Aquí también cabe la revegetación natural, tanto arbustiva como arbórea, cuidando la<br />

vertiente económica, como se ha hecho en las minas de carbón de Andorra (Teruel) y de<br />

Puertollano (Ciudad Real), con extensas plantaciones de vides, olivos, almendros, cerezos,<br />

pistachos, azufaifos y acerolos.<br />

En el marco de rehabilitación ecológica y naturalística son muchos los ejemplos,<br />

incluso en condiciones difíciles, como son las canteras de Los Yesares y de Río de Aguas,<br />

en Sorbas (Almería), con endemismos gipsícolas, con los que se consigue mimetizar las<br />

escombreras de estériles, con el entorno preexistente, al tiempo que se frenan los procesos<br />

de degradación erosiva.<br />

Es más, en escombreras rehabilitadas se pueden conseguir hábitats muy idóneos para<br />

la flora y fauna, como los logrados en las grandes escombreras de las minas de carbón de<br />

As Pontes de García Rodríguez y de meirama (A Coruña), tras trabajos de configuración<br />

topográfica, tratamientos de la capa superficial del suelo, descompactación del sustrato<br />

y enmiendas edáficas, que han favorecido una rápida y progresiva colonización natural<br />

autóctona, incluyendo especies de interés especial y casi amenazadas, y logrando lo que bien<br />

se ha bautizado como “vida sobre estéril”.<br />

el agua De mINa<br />

Un aspecto importante de la rehabilitación de espacios mineros es el referente a la puesta<br />

en valor de las aguas de mina, frecuentemente ligadas a la excavación de las minas y la<br />

intercepción de acuíferos subterráneos.<br />

La valorización de estas aguas puede tener enfoques muy diferentes, y entre los más<br />

frecuentes destaca el uso agrícola y ganadero, especialmente cuando el agua procede de un<br />

drenaje preventivo en avance, obteniendo el agua propia del acuífero. Así acontece con el<br />

empleo para regadíos del agua procedente del socavón de drenaje del distrito minero de<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /297


RaFael FeRNÁNDez RubIO, DavID lORCa FeRNÁNDez<br />

Linares-La Carolina (Jaén), pero también<br />

con la puesta en riego de olivar, con agua<br />

bombeada de estas minas. Incluso el<br />

riego de grandes superficies de cítricos,<br />

con aguas ácidas de mina tratadas,<br />

como se realiza en la Faja Pirítica Ibérica<br />

(Provincias de Huelva y Sevilla).<br />

No menos importante es el<br />

reacondicionamiento de cauces, tras su<br />

desvío naturalizado, tanto en cuanto se<br />

refiere a su morfología, pero también a la<br />

flora y fauna, tal cual se ha realizado en los<br />

arroyos molinos y Garnacha, en la mina<br />

de cobre Las Cruces (Sevilla), o en el río<br />

Ojailén, en la explotación a cielo abierto<br />

de hulla sub-bituminosa en Puertollano<br />

Cañada de Los Pájaros en antigua gravera (La Puebla del Río, Sevilla)<br />

(Foto: Juan Carlos Baquero).<br />

(Ciudad Real), donde se han creado ámbitos de alto valor ecológico, donde encuentran<br />

abrigo numerosas especies que tienen algún grado de protección oficial, al tiempo que aves<br />

migratorias pasan allí el invierno.<br />

Igual se observa en numerosas graveras donde, tras su explotación, se han desarrollado<br />

humedales de gran interés ecológico, de los que tenemos numerosos ejemplos por toda la<br />

geografía española. En general se trata de masas de agua permanente, con valores ambientales<br />

importantes, consecuencia de la rápida colonización de sus riberas por freatofitas (eneas,<br />

juncos, carrizos, etc.), y del establecimiento de comunidades planctónicas y bentónicas en<br />

sus aguas, que favorece que sean lugares propicios para alimentación y nidificación de muy<br />

variada avifauna. Un excelente ejemplo lo tenemos en la gravera El Puente en Aranjuez<br />

(madrid)<br />

También se han rehabilitado canteras, en nuestro país, para albergar viveros de pesca<br />

o piscifactorías, sin olvidar el gran interés que ofrecen estas acumulaciones de agua para el<br />

llenado de baldes, por los helicópteros es su tarea de extinción de incendios forestales.<br />

Finalmente son los lagos post-mina masas de agua en las que se pone un gran esfuerzo<br />

para conseguir su integración en el territorio, como importante activo de alto valor ecológico<br />

y paisajístico, que enriquece el territorio con un bien público, con repercusiones positivas en<br />

la economía del entorno, especialmente hoy que tantos humedales naturales han desparecido<br />

del país, por la actividad urbanística y agrícola, y también por el descenso de nivel de los<br />

acuíferos.<br />

Tal es la orientación con la que se está enfocando la rehabilitación, por ejemplo, de los<br />

lagos que cubrirán las explotaciones de carbón a cielo abierto de meirama y As Pontes, en<br />

A Coruña, al igual que el que puede tener el lago de la corta de El Zanjón, en las minas de<br />

Reocín, en Cantabria.<br />

En esta rehabilitación de espejos de agua, podemos situar a las numerosas salinas de<br />

interior, ricas en vida, donde se desarrollan en abundancia bacterias púrpura, diatomeas<br />

298 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO eN esPaña, TRaNsFORmaCIóN De PasIvOs mINeROs ambIeNTales eN aCTIvOs<br />

y otras algas, que sirven de alimento a crustáceos e invertebrados los cuales, a su vez, son<br />

alimento de peces y aves, con la ventaja de pocos predadores naturales, y buenas condiciones<br />

para la nidificación.<br />

Para terminar, destacar incluso en extremófilos acuáticos, el interés de las bacterias<br />

litotróficas de las aguas ácidas, como es el caso de los ríos <strong>Tinto</strong> y Odiel (Huelva), donde el<br />

Centro de Astrobiología y la NASA están realizando investigaciones de gran interés sobre las<br />

bacterias heterotróficas acidófilas y las bacterias oxidadotas de compuestos de azufre.<br />

Flamencos en la laguna de Fuente de Piedra (Antequera, málaga)<br />

(Foto: Grupo de Trabajo de Fuentedepiedra. IGmE)<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

Fernández Rubio, R, (2007): Activos ambientales de la minería española. Cons. Sup. Col.<br />

Ingenieros de minas. madrid.<br />

Fernández Rubio, R. (2009): La rehabilitación de espacios mineros. Paisaje Natural y Entorno<br />

Urbano: multifuncionalidad, Foro Juan Luis Vives, Valencia. 460-471.<br />

Fernández Rubio, R. (2009): Rehabilitación de Espacios mineros, Biodiversidad, 219-235.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /299


PATRImONIO mINERO-INDUSTRIAL DE HUELVA<br />

EL PLAN DIRECTOR DE LA CICE<br />

emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

Universidad de Huelva<br />

romaci@uhu.es<br />

ResumeN<br />

El objeto del presente trabajo es la elaboración<br />

de un plan director (documento marco o plan<br />

estratégico) de la minería onubense que permita<br />

establecer unos planes de actuación patrimonial<br />

futuro y puesta en valor de estos bienes patrimoniales<br />

mineros, teniendo en cuenta para ello los criterios<br />

establecidos por el Plan Nacional del <strong>Patrimonio</strong><br />

Industrial establecido por el IPHE, así las<br />

instrucciones concretas emanadas de la Consejería<br />

de Innovación, Ciencia y Empresa. Utilizando a<br />

si mismo todos los instrumentos confeccionados<br />

hasta ahora por la Dirección General de minas,<br />

como el inventario de antiguas laboras mineras<br />

abandonadas y siguiendo como guía de fondo el<br />

Libro Blanco de la minería Andaluza.<br />

PalabRas Clave<br />

Faja Pirítica, Huelva, <strong>Patrimonio</strong> mineroindustrial,<br />

Plan Director, Riotinto<br />

absTRaCT<br />

The object of the present work is the elaboration<br />

of a document frame or strategic plan of the from<br />

Huelva mining industry that allows to establish a<br />

few plans of patrimonial performance future and<br />

putting in value of these patrimonial mining goods,<br />

bearing in mind for it the criteria established by the<br />

National Plan of the Industrial Heritage established<br />

by the IPHE, this way the concrete instructions<br />

come from the Council of Innovation, Science<br />

and Company. Using to if same all the instruments<br />

made till now by the Headquarter of mines, since<br />

the inventory of ancient you work left miners and<br />

following as guide of bottom the Andalucía mining<br />

White Book.<br />

KeywORDs<br />

Iberian Pyritic Belt, Huelva, mining-industrial<br />

Heritage, Strategic Plan, Riotinto<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /301


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

INTRODuCCIóN<br />

Hoy día, no sin grandes esfuerzos, está más o menos reconocida, la importancia que para<br />

el estudio de las sociedades modernas tiene el patrimonio industrial que fue generado con las<br />

actividades de transformación y explotación de los sectores productivos, sobre todo a partir<br />

de la revolución industrial.<br />

Las naves y edificios e instalaciones industriales que antes cuando quedaban obsoletas<br />

pasaban sus estructuras por la acción del soplete, son hoy considerados por algunos<br />

colectivos como “catedrales modernas”. Elementos industriales, maquinaria, malacates,<br />

torres, chimeneas, embarcaderos, empiezan a revelarse como espléndidas obras de arte<br />

creadas por el conjunto de la sociedad, ingenieros, técnicos y trabajadores que moldearon<br />

el hierro, acero y ladrillo con objetivos productivos, cuando éstos desaparecen, se empiezan<br />

a valorar como bien patrimonial. Por lo tanto no es casualidad que la “Arqueología<br />

Industrial”, naciera en la década de los 50 en el Reino Unido de la mano de asociaciones<br />

locales, produciéndose espontáneamente una participación ciudadana para su conservación<br />

y recuperación.<br />

Entendemos el concepto “cultural” como sinónimo de “histórico”, valores que poseen<br />

todos aquellos bienes, indicios o manifestaciones que nos acercan al conocimiento de<br />

civilizaciones pasadas. Hasta el año 2007 la administración no contemplaba en el<br />

enunciado de la ley el concepto de patrimonio industrial, por lo que éste iba implícito en<br />

el patrimonio etnográfico y en el patrimonio científico-técnico, ambos contemplados en<br />

la legislación. Es a partir de la Orden publicada el 20 de noviembre de 2007, sobre la Ley<br />

de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, cuando aparece recogido el término de <strong>Patrimonio</strong><br />

Industrial como el que “está integrado por el conjunto de bienes vinculados a la actividad<br />

productiva, tecnológica, fabril y de la ingeniería de la Comunidad Autónoma de Andalucía<br />

en cuanto son exponentes de la historia social, técnica y económica de esta comunidad”, y el<br />

concepto de Sitio Histórico, como “lugares vinculados a acontecimientos o recuerdos del<br />

pasado, a tradiciones, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras humanas, que posean<br />

un relevante valor histórico, etnológico, arqueológico, paleontológico o industrial”.<br />

La gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, orientado casi siempre hacia el turismo, se ha<br />

convertido en un instrumento dinamizador de Desarrollo Local en las zonas donde los<br />

sectores económicos tradicionales han entrado en franca fase degenerativa.<br />

En Andalucía tenemos numerosas muestras de proliferación de ideas y multiplicidad de<br />

soluciones para superar la decadencia económica.<br />

La preservación del patrimonio industrial no se puede realizar siguiendo las pautas<br />

de la del patrimonio artístico, donde cada pieza tiene un valor de por sí y se supone<br />

que se conservan porque son unas obras que expresan la máxima creatividad humana y<br />

por esto cada una de ellas son unas realizaciones excepcionales que la sociedad actual ha<br />

sacralizado.<br />

Esta excepcionalidad tiene como consecuencia que sean unos bienes que pertenecieron<br />

a los estamentos dominantes de la sociedad. En cambio el valor del <strong>Patrimonio</strong> Industrial<br />

es que sus bienes muebles o inmuebles son comunes y su valor reside justamente en su<br />

302 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

no excepcionalidad, en su utilización por un extenso número de personas. Su valor como<br />

testimonio aumenta cuanto más utilizado fue. Estas consideraciones nos llevan a que el<br />

<strong>Patrimonio</strong> Industrial es un patrimonio didáctico cuya conservación no se realiza para ser<br />

contemplado como una obra maestra sino para que a través suyo se comprenda una parte<br />

de la historia social y económica de una época. Por este motivo el patrimonio industrial ha<br />

de ser inteligible a los ojos de la población y es necesario explicarlo en toda su dimensión<br />

técnica y social. Esta consideración es la que ha de guiar toda política de preservación de<br />

este patrimonio.<br />

maRCO HIsTóRICO y TeRRITORIal<br />

hIstorIa de la mInería.<br />

La Faja Pirítica Ibérica (F.P.I.) se encuentra entre las regiones mineras del mundo más<br />

explotadas por la humanidad. En la provincia de Huelva hay constancia arqueológica de que<br />

la producción de metales comenzó en el tercer milenio antes de nuestra era, lo que se traduce<br />

en 5.000 años de minería. Se vivieron momentos de esplendor durante las etapas tartésica y<br />

romana, siendo esta última la de máximo desarrollo; a partir de entonces, se han alternado<br />

ciclos de intensa actividad con otros de letargo o abandono.<br />

Fig. 1. Faja Pirítica Onubense (Palero, F., según Oliveira 1990)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /303


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

Los primeros indicios del inicio de la minería moderna en Huelva se sitúa en 1556,<br />

donde a finales de julio de ese año, el clérigo madrileño Diego Delgado se desplazó a la aldea<br />

de Zalamea la Vieja (actual Nerva) para examinar los enormes escoriales y trabajos antiguos<br />

que había junto a las ruinas del Castillo de Salomón. El informe que redactó para el Consejo<br />

de Hacienda se ha convertido en el documento escrito más antiguo que se conserva donde<br />

se describen los trabajos existentes en las minas de Riotinto.<br />

En 1901, el informe oficial de España señaló que había unas 271 minas de cobre<br />

productivas en la provincia de Huelva, pero en muchos casos estas explotaciones se contaban<br />

por separado, aunque estaban bajo el mando de una sola compañía, de ahí que el número<br />

real de productores fuese más pequeño, incluyendo sólo una docena de compañías que<br />

tenían una producción realmente importante.<br />

Así pues desde mediados de siglo XIX se produce lo que Flores Caballero, ha denominado<br />

la fiebre minera del Suroeste ibérico, ya en 1850 tenemos noticias de la explotación de las<br />

minas portuguesas de Santo Domingo por mason & Barry, y las minas onubenses de San<br />

miguel, Chaparrita, Concepción, <strong>Tinto</strong>, Esperanza, Poderosa, Peña del Hierro, así como<br />

la mina sevillana La Admirable. Se producen pues numerosas visitas de reconocimiento de<br />

técnicos por los criaderos onubenses, por ejemplo en 1851 Eduardo Oliver mamby, el cual<br />

es enviado por un grupo de financieros británicos; en 1853 Deligny denuncia 45 minas<br />

entre las que destacan Tharsis, La Herrería, Cueva de la mora, San Telmo, La Zorra, Poyatos,<br />

Sierra Vicaria, Calañas, etc.<br />

Pero es sin duda la Comarca de Riotinto, uno de los mejores exponentes para comprender y<br />

conocer la evolución histórica de las explotaciones mineras a través de distintas sociedades en<br />

el suroeste europeo. Este territorio encierra en sí mismo importantes recursos patrimoniales<br />

que pueden ser claves para el conocimiento de la diversidad cultural que ha caracterizado<br />

a las sucesivas sociedades mineras, desde puntos de vista tan diversos como económico,<br />

tecnológico, político, social, comercial y de la interacción entre hombre–medio, en cuanto<br />

a lo que ha supuesto el aprovechamiento de los recursos mineros en este foco onubense,<br />

así como para entender la trayectoria histórica del propio territorio que hoy conforma la<br />

provincia de Huelva.<br />

Fig. 2. Comarca minera de Riotinto (ADR CmR)<br />

304 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

geología<br />

Las mineralizaciones de la provincia de Huelva, según García Palomero, se sitúan dentro<br />

de un conjunto de materiales Paleozoicos (Devónicos y Carboníferos), afectados por la<br />

Orogenia Hercínica, que se extiende en dirección E-W a lo largo de 200 Km. desde el Norte<br />

de Sevilla hasta el Atlántico, pasando por Huelva y sur de Portugal y dando lugar a lo que<br />

se ha denominado “Franja Pirítica” del S-W Ibérico, que es una de las más importantes<br />

provincias metalogénicas mundiales.<br />

Concretamente, los yacimientos de la zona aparecen en estrecha relación con una serie de<br />

rocas volcánicas submarinas, de composiciones ácidas, intermedias, y básicas, con numerosas<br />

intercalaciones detríticas que constituyen el llamado Complejo Volcánico Sedimentario y se<br />

sitúa en relación con una estructura anticlinal de dirección E-W.<br />

Fig. 3. Geología de la Faja Pirítica (Palero, F., 1999).<br />

Esta composición geológica ha determinado la formación de una zona metalífera en<br />

Huelva, que ocupaba aproximadamente 24 Km. de ancho, con una longitud de 129 Km,<br />

extendiéndose prácticamente del este al oeste de la provincia de Huelva, con su zona más<br />

oriental dentro de la provincia de Sevilla, y con su extensión más occidental dentro de las<br />

provincias del Alentejo y el Algarve portugués. Al norte limita con la Sierra de Aroche y al<br />

sur con las vertientes meridionales de la sierra onubense del Andévalo.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /305


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

el PlaN DIReCTOR<br />

concepto<br />

El Plan Director tendrá como finalidad establecer las líneas de actuación para la<br />

puesta en valor del patrimonio minero-industrial y geológico de la Faja Pirítica onubense,<br />

incardinándola dentro de la política de desarrollo económico y social de la provincia, para<br />

de esta manera disponer de una herramienta que permita planificar el ordenamiento, la<br />

preservación y la mejora del sector minero de Huelva dentro de las competencias que esta<br />

Comunidad Autónoma de Andalucía ha asumido.<br />

El Plan buscará establecer los objetivos y programas que permitirán compatibilizar la<br />

disminución de los efectos adversos que las explotaciones mineras han provocado y provocan<br />

en el medio ambiente, junto con un aprovechamiento ordenado, eficiente y en condiciones<br />

laborales y de seguridad adecuadas de los recursos geológicos y yacimientos naturales así<br />

como de las instalaciones, al tiempo que se contribuye al desarrollo económico, al bienestar<br />

social y a la creación de empleo de forma sostenible y racional mediante la puesta en valor de<br />

los elementos patrimoniales inherentes a la historia minera de la provincia.<br />

Tras una primera aproximación a los principales parámetros que definen los elementos<br />

del marco legal y administrativo, escenario geológico y minero territorial de la provincia<br />

de Huelva y analizadas las características del sector minero onubense, se procederá<br />

posteriormente a definir las líneas básicas que han de regir la política regional respecto de<br />

la minería, estableciendo los compromisos para el futuro mediante la concreción de las<br />

propuestas y acciones precisas debidamente programadas y cuantificadas.<br />

objetIvos<br />

La riqueza metalífera de la Faja Pirítica ha permitido que desde la antigüedad numerosos<br />

pueblos y civilizaciones, se establecieran en el Andévalo onubense para la explotación de sus<br />

minas.<br />

En cuanto a la gestión patrimonial, actualmente se viene orientando su puesta en valor<br />

casi siempre hacia el <strong>Turismo</strong>, que se ha convertido en un instrumento dinamizador de<br />

Desarrollo Local en las zonas donde los sectores económicos tradicionales han entrado en<br />

franca fase degenerativa.<br />

No obstante hay que tener presente a la hora de desarrollar estos proyectos de reutilización<br />

patrimonial, que lo verdaderamente importante debe ser la preocupación por la preservación<br />

y conservación del objeto patrimonial en sí. Por lo que se debe conjugar buenos proyectos de<br />

desarrollo y conservación patrimonial.<br />

Es evidente que no es posible convertir todos los edificios industriales en museos y<br />

que por lo tanto la preservación de un número importante de elementos del <strong>Patrimonio</strong><br />

Industrial ha de realizarse a través de la reutilización para otras funciones, sean públicas o<br />

privadas. Hay una importante cantidad de ejemplos de edificios industriales convertidos en<br />

escuelas, centros de ocio, viviendas, lugares comerciales, etc. que se erigen como testimonio<br />

del proceso industrial.<br />

306 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

La sola preservación puede informar sobre la existencia de una actividad productiva pero<br />

no de su funcionamiento ni de la complejidad de sus relaciones en un espacio. Por este<br />

motivo existe la necesidad de interpretar el elemento singular y el paisaje en general.<br />

La actividad museística no debe estar enfocada únicamente en los objetos y bienes<br />

muebles, sino también en los edificios y construcciones de un territorio, así como el entorno<br />

y paisaje que los alberga (ECOmUSEOS).<br />

Además creemos que la sociedad que generó el patrimonio debe ser protagonista activo<br />

en los procesos de planificación patrimonial y no un mero usuario de la reutilización del<br />

patrimonio. Estas sociedades no deben identificar los nuevos usos patrimoniales como algo<br />

negativo. muchas veces identifican la pérdida de su actividad laboral con la reutilización de<br />

“su” patrimonio industrial. Por ello hay que hacerlos participes para que valoren en otra<br />

dimensión lo que fue cotidiano para ellos, y que ahora se convierte en algo importante,<br />

que explica el proceso histórico de una comarca, región. Los diferentes valores o usos<br />

patrimoniales, pueden generar fundamentalmente dos clases de beneficios para la sociedad,<br />

una rentabilidad social o una rentabilidad económica, que no tienen por qué ser excluyentes.<br />

(<strong>Patrimonio</strong> como instrumento de desarrollo económico, sin perder de vista su valor principal<br />

y primigenio de <strong>Patrimonio</strong> Histórico y <strong>Cultural</strong>).<br />

En definitiva el patrimonio histórico es susceptible de reutilización (o puesta en valor),<br />

siempre y cuando prime su conservación y conlleve implícitamente la explicación del pasado<br />

histórico de la comarca donde se generó, contando siempre, aunque sean proyectos tutelados<br />

por la administración, con la sociedad productora de estos vestigios industriales para que<br />

encuentren en estos nuevos usos patrimoniales una forma de reconocimiento colectivo,<br />

además de un instrumento legítimo de desarrollo endógeno.<br />

Existe un abundante patrimonio minero en las minas de la provincia de Huelva que están<br />

corriendo un gran peligro de desaparición ante la abulia de propietarios y administraciones, su<br />

puesta en valor generará un capital social que redundara en beneficios de todos, paralizando<br />

la degradación social y patrimonial que se produce con el cierre de las minas. Por lo que se<br />

debería seleccionar las minas más conservadas en cuanto a su infraestructura industrial y<br />

llevar a cabo unos planes de actuación adecuados para rescatar su significado histórico dentro<br />

del contexto de la minería de la provincia y de Andalucía.<br />

Así pues es necesario efectuar un proyecto de actuación genérico y racionalizado, que<br />

remedie el peligro inminente que está sufriendo parte de este patrimonio minero que fue<br />

generado por la explotación de las minas de la provincia de Huelva a lo largo de la historia.<br />

Para ello habrá que configurar un plan directorio de carácter genérico sobre los bienes a<br />

conservar y que fundamental se pueden agrupar en cinco grandes tipo de actuaciones:<br />

• Conservación y restauración de los elementos patrimoniales.<br />

• Puesta en valor de este patrimonio recuperado fundamentalmente como recurso<br />

turístico.<br />

• Actuaciones concretas para la recuperación medioambiental, en una zona que está<br />

fuertemente contaminada por su antigua actividad.<br />

• Actuaciones sobre el patrimonio industrial como recurso y otros usos.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /307


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

• Interpretación y explicación de los procesos industriales que marcaron la historia<br />

general de las Comarcas mineras.<br />

• Recuperación y organización de su Archivos Históricos si existieren.<br />

La puesta en valor del <strong>Patrimonio</strong> minero-Industrial deberá generar empleo e<br />

ingresos, ayudando a modificar la degradación social y patrimonial que se hubiera podido<br />

ocasionar al cerrar las antiguas explotaciones mineras y, también, de forma restringida, si<br />

las condiciones geológicas-mineras lo permiten, en centros de investigación o centros de<br />

interpretación.<br />

El objetivo que se puede perseguir es doble. Por una parte es el recuperar un espacio<br />

degradado que contiene un valioso patrimonio, el cual, por otra parte, es ofrecido al público<br />

para su conocimiento y disfrute, o a la comunidad científica para su estudio.<br />

Las principales actividades que se pueden programar pueden ser:<br />

– Actividades para la conservación del patrimonio.<br />

– Actividades científicas.<br />

– Actividades lúdicas, culturales y pedagógicas.<br />

– Actividades terapéuticas.<br />

– Actividades socio-económicas.<br />

No es fácil reclamar el valor patrimonial de las zonas mineras sin actividad, condenadas<br />

casi sin remisión al olvido y el abandono, cuando el tiempo apenas ha pasado desde su<br />

máxima actualidad, o cuando la percepción puramente estética aún no ha sido consagrada<br />

por la costumbre.<br />

Se trata de mostrar el <strong>Patrimonio</strong> minero-Industrial en la vida cotidiana de su entorno,<br />

de forma integrada y contextualizada.<br />

metodología<br />

La metodología seguida en el proyecto se basa en la expuesta en la Carta del Bierzo. En<br />

este documento, se establece la aproximación a una determinada zona o conjunto patrimonial<br />

en tres etapas:<br />

1. INVENTARIADO: Identificación de los conjuntos patrimoniales y los elementos<br />

susceptibles de protección y tutela. Los datos a recopilar en esta etapa son:<br />

• Estudio histórico de la mina y cada uno de los elementos patrimoniales.<br />

• Ubicación de los elementos patrimoniales. Cartografía de detalle.<br />

• Régimen jurídico de los mismos (propiedad de los terrenos, existencia o no de figuras<br />

de propiedad minera, etc.).<br />

• Estado de conservación. Análisis patológico.<br />

• Estudio antropológico.<br />

2. SELECCIóN: una vez realizado el trabajo de campo y recopilada la información<br />

expuesta en la etapa de inventariado, se seleccionaron aquellos elementos de singular<br />

308 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

relevancia. La selección de los elementos susceptibles de intervención se realizó atendiendo<br />

a criterios como:<br />

• Su autenticidad histórica.<br />

• Su representatividad tipológica.<br />

• Su antigüedad absoluta y relativa en cuanto a tipología o técnica.<br />

• El estado de conservación.<br />

• La integridad de sus rasgos de identidad cultural y tipológica.<br />

• Su significación histórica.<br />

• La relación del inmueble con la comunidad en la que se inserta (accesibilidad,<br />

propiedad).<br />

• Valorar también las posibilidades de gestión del complejo minero por la comunidad<br />

propietaria, bajo criterios de sostenibilidad.<br />

3. PROPUESTAS DE ACTUACIóN: En base a las conclusiones de la segunda etapa,<br />

se propusieron una serie de medidas de actuación adecuadas a cada caso, de acuerdo con la<br />

normativa legal aplicable.<br />

Estas medidas se implementarán desde la protección jurídica, articulada bien a través de<br />

las figuras de protección de patrimonio vigentes reguladas por la administración autonómica<br />

o bien, en consonancia con la normativa de suelo establecida por las administraciones locales<br />

(Ayuntamientos o mancomunidades de municipios).<br />

Se plantean distintos tipos de actuaciones como la intervención específica (restauración<br />

y/o puesta en valor), difusión o conservación preventiva y mantenimiento del bien<br />

patrimonial.<br />

En todos los casos, se contempló la prevención de riesgos como criterio fundamental,<br />

atendiendo a las características propias de los lugares que se está analizando (minas a cielo<br />

abierto y subterráneas, plantas de tratamiento, escombreras, trazados de ferrocarril, etc.)<br />

aplicándose la normativa específica vigente.<br />

Otro punto importante a tener en cuenta en cualquier de las propuestas, fue la dimensión<br />

ambiental y paisajística de los conjuntos patrimoniales. Una restauración paisajística mal<br />

entendida, puede eliminar los rasgos que hacen singular un entorno determinado. Es<br />

esencial compatibilizar la puesta en valor de los elementos con su condición patrimonial,<br />

salvaguardando su integridad y autenticidad pero sopesándola con su rentabilidad social y<br />

sostenibilidad. No debe caerse en el error de proteger por proteger.<br />

vIsITas De CamPO<br />

El objetivo de estas visitas fue recopilar la información de campo necesaria para la etapa<br />

de inventariado patrimonial: la ubicación de las minas (coordenadas UTm), selección de<br />

elementos patrimoniales, valoración inicial del estado de conservación de los elementos y<br />

realización del reportaje fotográfico. Las visitas se desarrollaron entre los meses de agosto de<br />

2008 y marzo de 2009. Los itinerarios fijados fueron:<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /309


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

ITINERARIO 1<br />

minas: Poderosa, Esperanza, Concepción, San miguel, Angostura, San Platón y<br />

Soloviejo.<br />

Poderosa. Se visitaron las cortas San Valentín y San Bernardo (rellena prácticamente en su<br />

totalidad por los estériles de desmonte de la corta nueva, el antiguo poblado minero,<br />

la zona de los canaleos (concesión “El Desagüe”) y los muelles de carga situados junto<br />

a la vía férrea de Buitrón (ramal de Concepción).<br />

Esperanza. Se visitó el puente del FC sobre el Odiel (vía de Buitrón) y los depósitos<br />

de mineral de Esperanza y Angostura. En la mina se visitó el socavón de San<br />

Esteban, el plano inclinado (que conectaba el tramo superior de la vía procedente<br />

de Angostura con el tramo a cota de la línea de Buitrón) y el poblado minero con su<br />

Casa Dirección.<br />

San Platón. Se visitaron los antiguos cargaderos y las ruinas de las casas de máquinas y<br />

sala de compresores de los pozos de extracción (enterrados). Las labores subterráneas<br />

no son accesibles. La corta está casi totalmente enterrada, aunque aún pueden<br />

verse afloramientos de pirita y un pequeño acopio de mineral polimetállico. Se<br />

visitó también las ruinas del poblado minero y de la Casa Dirección. En la margen<br />

opuesta del río Odiel, se conservan los socavones Elenita y San Humberto, de<br />

difícil acceso.<br />

Concepción. Se visitó la planta de trituración y clasificación de pirita situada a pié de<br />

vía en la que aún se conserva parcialmente el sistema de descarga automático de<br />

vagonetas.<br />

En el pueblo, existen interesantes ejemplos de arquitectura minera. Casas de los jefes,<br />

casas de obreros, dirección, sala de compresores y casino–teatro. A pocos metros del<br />

pueblo se encuentra la corta (inundada), restaurada por EGmASA (sendero y vallado<br />

perimetral). Se ha dotado a todos los pozos con cerramientos de seguridad.<br />

Angostura. Se visitó el socavón general de transporte (tapado), el pozo de extracción y la<br />

corta (inundada) en la que destaca el excelente afloramiento de gossan.<br />

San miguel. Se visitó la corta y su interesante afloramiento de gossan y stockwork, el<br />

socavón general en el que destaca la magnífica bóveda de mampostería que adorna su<br />

entrada, las ruinas del poblado minero y la Casa Dirección, el puente del antiguo FC<br />

sobre la rivera Escalada y los canaleos y terreros situados también junto a la rivera.<br />

Soloviejo. Esta mina no estaba incluida en el listado propuesto pero se consideró<br />

interesante incluirla en este trabajo como representante de la importante minería<br />

de manganeso, ya que se trata del mayor yacimiento de este tipo de toda la FPI. Se<br />

visitó el cargadero de ferrocarril situado en la línea de Buitrón a pocos metros del de<br />

Esperanza.<br />

Se conservan las ruinas de la planta de concentración, restos de un malacate de<br />

mampostería en el pozo viejo y la corta, con interesantes afloramientos de jaspes y la<br />

mineralización de manganeso.<br />

310 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

ITINERARIO 2<br />

minas: Buitrón, <strong>Tinto</strong>–Santa Rosa, Grupo Ratera–Los Silillos.<br />

<strong>Tinto</strong>–Santa Rosa. Situada en finca particular. Se visitó la corta (inundada), las ruinas del<br />

poblado minero, los canaleos, la zona de minería subterránea de Santa Rosa (labores<br />

no accesibles), la línea de ferrocarril minero (ramal a Las Viñas) y el acueducto de<br />

aguas ácidas que unía la mina con Las Viñas (Sotiel).<br />

Grupo Ratera–Los Silillos. Ejemplo de minería filoniana en la FPI. Se visitaron las ruinas<br />

de la antigua fundición de Los Silillos, y varias de las minas del grupo filoniano<br />

(Silillos, Diego Díaz, Ratera y masegoso). De todas ellas, la más interesante es La<br />

Ratera, por ser la única con labores accesibles. Allí, el Ayuntamiento de Valverde ha<br />

acondicionado el socavón de exploración en donde puede seguirse la traza del filón<br />

de calcopirita y distintos tipos de entibación en madera.<br />

Castillo Buitrón. Situada en una finca particular. Se visitaron las dos cortas (Levante<br />

y Poniente), los restos de los canaleos, el socavón general (labores subterráneas no<br />

accesibles), el antiguo puente metálico del FC de Buitrón sobre el Arroyo de los<br />

Aldeanos (uno de los más antiguos de España) y la estación de reenvío y depósitos de<br />

mineral del cable aéreo procedente del Barranco de los Bueyes.<br />

ITINERARIO 3<br />

minas: Sotiel, Concentrador de Almagrera, La Torerera, La Zarza, El Perrunal.<br />

Sotiel. En una primera ocasión, se visitaron todos aquellos elementos de libre acceso,<br />

dejando para otra posterior la visita a las antiguas instalaciones de minas de<br />

Almagrera (concentrador e instalaciones mineras), actualmente gestionadas por<br />

EGmASA, para lo que fue necesario solicitar un permiso. Se visitaron los siguientes<br />

puntos:<br />

• Instalaciones mineras. Se visitaron los talleres, almacenes, oficinas, vestuarios<br />

y lampistería. Se visitaron algunas de las canteras de relleno y la estación de<br />

transferencia de la cinta del Plano Inclinado de extracción de mineral.<br />

• Mina Vieja. Se visitó la corta Tiberio, el Socavón General del 200 y las<br />

chimeneas de ventilación de tiro forzado.<br />

• Las Viñas. A esta zona se transportaba por ferrocarril el mineral de Sotiel y<br />

<strong>Tinto</strong> Santa Rosa para someterlo al proceso de Cementación Natural. Se<br />

visitaron los restos de estos terreros que se encuentran en un buen estado<br />

de conservación, los canaleos y el acueducto que servía para llevar hasta allí<br />

el agua ácida utilizada para la lixiviación del cobre.<br />

• Aldea de Sotiel. En el núcleo urbano se visitaron el Pozo Isidro, la Casa<br />

Dirección de Alkali (exteriores, ya que es de propiedad privada) y el<br />

poblado minero.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /311


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

Fig. 4. Vista aérea de Las Viñas (Airplus, S.A.)<br />

Concentrador de Almagrera. Con el permiso previo por parte de EGmASA, se visitó<br />

el cargadero de ferrocarril, las instalaciones del concentrador de cobre, la fábrica de<br />

ácido y la planta de sulfato de cobre (exteriores en todos los casos), así como las obras<br />

de regeneración que actualmente se desarrollan en la presa de estériles, el vacie de<br />

cenizas (restaurado) y la planta de tratamiento de aguas.<br />

La Torerera. Se visitaron los restos de la estructura de obra sobre la que se cimentaba<br />

el malacate metálico del pozo de extracción (desaparecido) y la chimenea de la<br />

máquina de extracción, el cable aéreo a Los milanos, el antiguo poblado construido<br />

por UEE para los trabajadores de la compañía y la antigua fábrica de explosivos, con<br />

instalaciones subterráneas visitables.<br />

Perrunal-La Zarza. Estas dos minas forman la mayor masa individual de pirita del mundo.<br />

Se visitaron los siguientes puntos:<br />

• Aldea de El Perrunal. Casino obrero y monumento conmemorativo a<br />

Albert Taraud, director de la SFPH, en las cercanías de la mina.<br />

• Mina de El Perrunal. Cantera de relleno, ruinas de las instalaciones (casas<br />

de máquinas, central eléctrica) y cargadero de ferrocarril.<br />

• La Zarza (Pueblo). Viviendas de mineros y directivos, dirección de<br />

la compañía, plaza, iglesia, casino, plaza de abastos, etc. Distintos<br />

monumentos conmemorativos de la actividad minera.<br />

• La Zarza (Mina). minería a cielo abierto y subterránea. Labores subterráneas<br />

no accesibles. Corta de Los Silos (parcialmente inundada), instalaciones de<br />

312 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

los pozos nº 3 y 4, instalaciones del pozo nº 5 (La Algaida), malacate y<br />

cargadero de ferrocarril, almacenes, oficinas, talleres, vestuarios, casa de<br />

compresores y otras instalaciones, cementación, socavón de los cepos,<br />

polvorines, embalse y casa de bombas.<br />

Fig. 5. malacate del pozo nº 4 en La Zarza (E. Romero)<br />

ITINERARIO 4<br />

minas: Cueva de la mora, La Romerita (monte Romero), Confesionarios, Lomero–<br />

Poyatos, San Telmo, El Carpio, La Joya.<br />

La Romerita. Se trata de la antigua mina de monte Romero. Una torre de transformador<br />

decorada con un azulejo de Asturiana de Zinc (AZSA), empresa que realizó el último<br />

intento para explotar esta mina, es el único vestigio que queda de lo que fue una<br />

explotación de complejos. Su proximidad a la carretera y la facilidad de acceso, han<br />

convertido esta zona en un vertedero incontrolado.<br />

Cueva de la mora. En el pueblo, estructura urbana típica minera, con edificios singulares<br />

como la Casa Dirección. En la mina se visitó la corta de Olivargas (inundada), el<br />

desvío de la rivera realizado para poder explotar la mina a cielo abierto, el puente<br />

del ferrocarril sobre la rivera Olivargas, las ruinas y escoriales de la fundición y los<br />

canaleos (viejo y nuevo).<br />

Confesionarios. Se visitó el poblado de Valdelamusa en donde se encuentra la “Bellavista<br />

francesa”. Archivo y casa dirección. Cocheras del ferrocarril y talleres de la SFPH.<br />

muelles de carga de mineral de los FFCC de San Telmo y Cueva de la mora en la<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /313


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

estación de RENFE. Se visitó la corta de Confesionarios (totalmente inundada), en<br />

la que se conservan la chimenea del antiguo pozo de extracción y los “confesionarios”,<br />

singulares formaciones rocosas en el afloramiento de gossan que dan nombre al<br />

yacimiento.<br />

Lomero–Poyatos. minería de interior. Labores no accesibles. Esta mina fue investigada<br />

entre 1998 y 2002 por una junior inglesa. En ese tiempo, todas las instalaciones de<br />

exterior fueron demolidas a excepción de la subestación, el malacate del Pozo Renato<br />

y el alpende de carga de pirita.<br />

San Telmo. minería a cielo abierto (Corta de Santa Bárbaras) y de interior. Actualmente<br />

se están llevando a cabo trabajos de restauración por parte de EGmASA. Se visitó la<br />

corta (totalmente inundada), el Pozo Don Alfonso y las ruinas de las instalaciones de<br />

superficie.<br />

El Carpio. minería subterránea. Labores no accesibles. Se visitó la trinchera de acceso al<br />

socavón general y la antigua bocamina. Está hundida y los pisos inferiores inundados.<br />

Ruinas del poblado testimoniales.<br />

La Joya. Se encuentra en una finca particular. minería a cielo abierto y subterránea. Una<br />

pequeña corta inundada. En el fondo se conserva el último malacate de madera de<br />

Huelva en un estado malo. Ruinas de la planta de clasificación de pirita y cargadero<br />

del FC de La Joya en El Tamujoso.<br />

ITINERARIO 5<br />

minas: Grupo Tharsis, Lagunazo.<br />

Grupo Tharsis. Se visitaron los siguientes puntos:<br />

• Filón Norte y Sierra Bullones. minería a cielo abierto (dos cortas) y<br />

subterránea. Labores inundadas. No accesibles.<br />

• Filón Sur y Esperanza. Explotación de gossan y cobre. Ruinas de la primera<br />

planta de producción de oro y plata de Huelva en época contemporánea.<br />

Cortas accesibles.<br />

• Filón Centro. Corta inundada. morrongos.<br />

• Vulcano. Pequeña corta casi desaparecida por escombros. Labores<br />

subterráneas no accesibles.<br />

• La Lapilla. Labores subterráneas no accesibles. Pequeña corta de gossan de<br />

principios de los 80.<br />

• Planta de oro Filón Sur, S.A. (Paraje de La Tiesa). Instalaciones de lixiviación<br />

de gossan en eras. Resto de instalaciones desaparecidas.<br />

• Talleres de Tharsis. material de talleres, máquinas–herramientas,<br />

documentación abandonada pendiente de clasificación. Abundante material<br />

ferroviario, cargadero de FC, plano inclinado, pozo de bombeo, estación<br />

del FC, central eléctrica, planta de creosotado. Línea de ferrocarril.<br />

314 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

• Galería y canaleos de La Sabina. Desagüe de Filón Sur.<br />

• Poblados. Tharsis, Pueblo Nuevo. Cementerio Inglés. Archivo Histórico y<br />

museo.<br />

Lagunazo. minería a cielo abierto y subterránea. Se visitó la corta (inundada), los canaleos,<br />

los muelles de carga, el depósito de agua, el embalse y los terreros.<br />

ITINERARIO 6<br />

minas: Cabezas del Pasto, Herrerías, La Isabel, Puerto de La Laja.<br />

Herrerías. minería a cielo abierto y de interior (labores no accesibles). Se visitaron las<br />

dos cortas (Guadiana y Santa Bárbara), los dos pozos (Guadiana y San Carlos), la<br />

oficina de dirección, los talleres, las naves de compresores y casas de máquinas. Varios<br />

diques. En la zona de Santa Bárbara, montañas de cementación y restos de la planta<br />

de lixiviación (testimoniales). En el pueblo, arquitectura típica de poblado minero.<br />

Distintos edificios singulares.<br />

Cabezas del Pasto. Pequeña mina subterránea. Labores inundadas. Está en una finca<br />

particular. Se visitó en diciembre de 2008. Varios socavones. muelles de carga,<br />

canteras de relleno, terreros y cementación. maquinaria del pozo maestro. El malacate<br />

se encuentra desmontado en Huelva (junto a los almacenes municipales).<br />

La Isabel. Pequeña mina de manganeso. Dos castilletes de mampostería. Cercana al<br />

ferrocarril del Guadiana (origen de la actual vía verde) e incluida en los puntos de<br />

interés de este elemento patrimonial.<br />

Puerto de La Laja. Embarcadero del FC minero de Herrerías en el Guadiana. Se conserva<br />

la estructura de mampostería de los depósitos de pirita, los muelles y el plano inclinado<br />

que daba servicio al ferrocarril. Incluido como punto de interés dentro del elemento<br />

patrimonial “FC del Guadiana”.<br />

ITINERARIO 7<br />

minas: Riotinto, Peña de Hierro y La Chaparrita.<br />

minas de Riotinto. En la actualidad está desarrollándose un proyecto que persigue la<br />

puesta en marcha de la mina por parte de la empresa multinacional EmED Tartessus.<br />

Por este motivo, se descartó incluir en el informe aquellas instalaciones en las que<br />

sería complejo compatibilizar su utilización patrimonial con su uso productivo, tales<br />

como el concentrador de cobre de Cerro Colorado y la Planta de Oro. Se visitaron<br />

los siguientes puntos:<br />

• Zona minera. Corta Atalaya, instalaciones de Pozo Alfredo y malacate, Cerro<br />

Colorado, Río <strong>Tinto</strong> Estación, Cementación de Planes, Cementación de<br />

Cerda, Túnel 11, Túnel 5 de Filón Norte, Central Eléctrica, Pozo Acceso.<br />

• Zona de trabajos antiguos. Dique de marismilla y bomba Cornish, Zarandas,<br />

Fundición Pirita, fábrica de ácido, Túnel 16, Lavadora, Instalaciones del<br />

ferrocarril turístico–minero, Pozo Rotilio (Nerva), Naya, marín.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /315


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

• Minas de Riotinto. museo minero, archivo histórico, Bellavista, municipio<br />

de Riotinto.<br />

Peña de Hierro. Se visitó la corta, área de cementación, túnel Werner, ramal de ferrocarril<br />

de Río <strong>Tinto</strong>, ferrocarril de Peña a Castillo de las Guardas, nacimiento del río <strong>Tinto</strong><br />

y poblado minero de la Peña.<br />

La Chaparrita. Se visitó la corta y los restos de los edificios de la antigua explotación<br />

(parcialmente anegados por las aguas de las presas de minas de Riotinto).<br />

Fig. 6. Panorámica de Peña del Hierro (Foto ADD.).<br />

eJes De INTeRveNCIóN y PROgRamas<br />

En el cuadro siguiente se presenta la estructura que se ha propuesto para el Plan Director<br />

para la Gestión del <strong>Patrimonio</strong> Industrial minero en la Faja Pirítica onubense, con la relación<br />

de Ejes de Intervención y Programas.<br />

EJE DE INTERVENCIóN PROGRAmA ACCIONES<br />

Labores mineras de Superficie<br />

Saneamiento de bancos en Cortas<br />

Canales Perimetrales<br />

RESTAURACIóN<br />

Y PUESTA EN VALOR<br />

PROTECCIóN<br />

DEL PATRImONIO<br />

FORmACIóN Y<br />

GENERACIóN DE EmPLEO<br />

SEGURIDAD Y<br />

mEDIO AmBIENTE<br />

Labores mineras Subterráneas<br />

Instalaciones y maquinarias mineras<br />

Infraestructuras Patrimoniales<br />

Protección Bienes Patrimoniales<br />

Talleres locales<br />

Formación<br />

Generación de empleo<br />

Seguridad<br />

Recuperación medioambiental<br />

Reforzamiento de entibaciones<br />

Hacer visitables túneles y planos inclinados<br />

Reconstrucciones de malacates<br />

Restauraciones de edificios<br />

Reconstrucciones ferroviarias<br />

Implantación Vías Verdes<br />

Solicitud de BIC<br />

Solicitud Geoparques<br />

Fabricación productos mineros<br />

Cursos especializados<br />

Creación Talleres de Empleo<br />

Vallados perimetrales en zonas mineras<br />

Canalizaciones aguas superficiales<br />

Tratamiento escombreras<br />

316 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

PREVENCIóN Y<br />

mANTENImIENTO<br />

Prevención<br />

muros de protección<br />

Guía de buenas prácticas<br />

mantenimiento malacates<br />

Red de museos<br />

mantenimiento<br />

museos<br />

Visitas guiadas (adecuadas para personas con<br />

discapacidad)<br />

Plan desarrollo turístico<br />

Itinerarios<br />

Itinerarios geológico-mineros<br />

Itinerarios temáticos<br />

DIVULGACIóN<br />

Campañas de promoción y divulgación<br />

Publicidad<br />

Edición y re-edición libros<br />

Educación<br />

Programas educativos<br />

Concursos y jornadas<br />

Concursos temáticos<br />

Jornadas <strong>Cultural</strong>es<br />

Exposiciones<br />

Exposiciones itinerantes<br />

Centros de investigación minera<br />

Centros de interpretación<br />

Ampliación fondos documentales<br />

Congresos Internacionales sobre minería<br />

Congresos y jornadas<br />

INVESTIGACIóN<br />

Jornadas europeas de <strong>Patrimonio</strong><br />

Estudios especializados<br />

Convenios Universidades<br />

Convenios Centros de Investigación<br />

Publicaciones científicas y culturales<br />

Actas Congresos y Jornadas<br />

Rutas culturales<br />

Rutas de senderismo<br />

RECREO, ESPARCIAmIENTO<br />

Casas Rurales<br />

Recuperación antiguos edificios<br />

Y DEPORTE<br />

Deportes<br />

Rutas lúdicas<br />

VIAS DE COmUNICACIóN Carreteras Infraestructura viaria<br />

CONTROL Y EVALUACIóN órganos de control y seguimiento de proyectos Creación Comisión Permanente<br />

CONClusIONes<br />

Para elaborar un plan de actuación de gestión patrimonial, concreto y racionalizado de<br />

los enclaves mineros abandonados de la provincia de Huelva se debería establecer al menos<br />

la siguiente programación:<br />

- Diagnóstico del territorio: Destacando los aspectos socio cultural, ambiental,<br />

biológico, zonas degradadas, economía, demografía, etc.<br />

- Investigación documental y bibliográfica: Se debería consultar los diferentes archivos<br />

que tuvieran disponibles materias en relación con la minería y geología de la provincia<br />

de Huelva.<br />

- Trabajo de campo: Habría que realizar un trabajo de campo que permita identificar los<br />

elementos culturales que configuran su historia minera y que le dan valor patrimonial<br />

por sí mismos.<br />

El resultado final de este trabajo de investigación documental y bibliográfica y de campo<br />

se plasmaría en la confección de una memoria que incluyera la historia minera de este espacio<br />

en relación con los diferentes elementos patrimoniales previamente identificados que podría<br />

ir ilustrada con fotos y planos.<br />

- Confección de un catálogo de los elementos patrimoniales que pueden ser objeto<br />

de actuación. Restos industriales, edificios, etc. que constituyen un valor histórico y<br />

patrimonial.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /317


emIlIO m. ROmeRO maCÍas<br />

- Establecer un plan estratégico general de restauración y puesta en valor del<br />

patrimonio minero. Pensando en la gestión patrimonial desde el territorio minero,<br />

interrelacionado todos y cada uno de los elementos patrimoniales que conjuntamente<br />

forman la interpretación histórica de la comarca en cuestión.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

BLANCO, A., ROTHEmBERG, B. (1981): Exploración Arqueometalúrgica de Huelva. Ed.<br />

Labor, S.A. Barcelona.<br />

CARRASCO, I. (1998): Mina Poderosa. Notas históricas. Archivo de Planificación de Minería.<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (Huelva).<br />

CARRASCO, I. (1999): La minería en Andalucía: Situación actual y perspectivas.<br />

Demófilo.<br />

DELIGNY, E. (1863): Apuntes históricos sobre las minas cobrizas de la Sierra de Tharsis<br />

(Thartesis Boética). Revista Minera, tomo XIV. 111 - 121; 158 - 163; 182 - 187; 208 -<br />

220.<br />

FERRERO BLANCO, m.D. (1994): Capitalismo minero y resistencia rural en el suroeste<br />

andaluz. Diputación Provincial de Huelva.<br />

FLORES CABALLERO, m. (1983b): La fiebre minera del siglo XIX. Inst. Estud. Onubenses<br />

“Padre marchena”, Excma. Diput. Prov. de Huelva<br />

GARCIA GARCIA, G. (1996): The Río <strong>Tinto</strong> mines, Huelva, Spain. The Mineralogical<br />

Record, vol. 27.<br />

GARCÍA PALOmERO, F. (1980): Caracteres geológicos y relaciones morfológicas y genéticas<br />

de las mineralizaciones del Anticlinal de Riotinto, Excma. Diputación Provincial de<br />

Huelva, 264.<br />

GARRIDO mORILLO, R. y ROmERO mACÍAS, E. (2004): La potencialidad turística<br />

del patrimonio geológico-minero del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche<br />

(Huelva. España); PASOS, (Revista de <strong>Turismo</strong> y <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>), 2(2), 215-232.<br />

Tenerife<br />

GONZALO Y TARÍN, J. (1888): Descripción física, geológica y minera de la provincia de<br />

Huelva. memorias de la Comisión del mapa Geológico de España, 15.<br />

IGmE (1982): Síntesis Geológica de la Faja Pirítica del SO de España. IGmE, madrid,<br />

106.<br />

PALERO, F. (1999): Geología y metalogenia. Riotinto, cuna de la minería. Bocamina, 4.<br />

12-26. madrid<br />

PÉREZ LóPEZ, J.m. (1994): Las calcinaciones al aire libre: “Las Teleras”. Los conflictos<br />

sociales de febrero de 1888. Causas y consecuencias. Catálogo monográfico nº 1. F.R.T.<br />

Riotinto.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. (1998): Las minas de Huelva en la antigüedad. Diputación Provincial<br />

de Huelva.<br />

318 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal De Huelva. el PlaN DIReCTOR De la CICe<br />

PINEDO VARA, I. (1963): Piritas de Huelva. Su historia, minería y aprovechamiento.<br />

Editorial Summa, madrid.<br />

ROmERO mACÍAS, E. y PÉREZ mACÍAS, J.A., eds. (2004): Metallum, La Minería<br />

Suribérica. 363: Universidad de Huelva<br />

ROmERO, E; RUÍZ, E.; PÉREZ, J. m.; AQUILERA, E.; AGUILERA, R. (2004):<br />

Actuaciones sobre el patrimonio minero. Declaración sitio histórico de la cuenca minera<br />

de Riotinto, De Re Metallica, 2, 23-29. madrid<br />

RÚA FIGUEROA, R. (1852): Estado de la minería en la provincia de Huelva, Revista<br />

Minera, III. 513 - 521. madrid.<br />

RUIZ DE ALmODóVAR, G. Y SÁEZ, R. (2004): Las mineralizaciones de la Faja Pirítica<br />

Ibérica. En Geología de España (J.A. Vera editor), SGE – IGmE, 207 – 209.<br />

RUIZ DE ALmODóVAR, G., CASTRO, J.A., SOBOL, F., TOSCANO, m. (1997):<br />

Geology of the Riotinto Ore Deposits. Geology and VmS deposits of the Iberian Pyrite<br />

Belt. SEG Fieldbook Series, 27, 165-172<br />

RUIZ DE ALmODóVAR, G., SÁEZ, R. (1992): Yacimientos de sulfuros masivos de la faja<br />

pirítica sur ibérica. Recursos Minerales de España, Textos Univ., 15, CSIC, 1309-1324<br />

RUIZ, C., ARRIBAS, A. JR., ARRIBAS, A. (2001): mineralogy and geochemistry of the<br />

masa Valverde blind massive sulphide deposit, Iberian Pyrite belt (Spain); Ore Geol. Rev.,<br />

19:1-22<br />

SALKIELD, L.U. (1987): A technical history of the Riotinto Mines: some notes on exploitation<br />

from pre-Phoenician times to the 1950s. The Institution of mining and metallurgy,<br />

London.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /319


EL B.I.C. SITIO HISTóRICO DE LA<br />

ZONA mINERA RIOTINTO-NERVA.<br />

CONTEXTUALIZACIóN EN EL mARCO DE LA PROTECCIóN DEL<br />

PATRImONIO INDUSTRIAL mINERO DE LA PROVINCIA DE HUELVA<br />

JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

Delegación Provincial de Cultura de Huelva, Junta de Andalucía<br />

Informacion.dphuelva.ccul@juntadeandalucia.es<br />

ResumeN<br />

La identificación de valores culturales ha de ir<br />

aparejada de la asignación de un adecuado régimen<br />

de protección patrimonial que garantice la efectiva<br />

tutela de los bienes culturales y la asignación de<br />

usos e intensidades a los mismos que permitan la<br />

preservación e incluso el acrecentamiento de tales<br />

valores sustantivos.<br />

La evolución del concepto de <strong>Patrimonio</strong><br />

Industrial en el panorama internacional,<br />

su tratamiento en las cartas y documentos<br />

internacionales, así como la traslación al derecho<br />

positivo estatal y autonómico constituyen el marco<br />

referencial de la exposición desde el punto de vista<br />

doctrinal y jurídico-técnico.<br />

La especificidad de la protección del Sitio<br />

Histórico de la Zona minera Riotinto-Nerva, su<br />

iniciativa y posicionamiento de vanguardia en el<br />

contexto nacional e internacional, la definición<br />

de los bienes tangibles (muebles o inmuebles) e<br />

intangibles que se protegen a través de la figura<br />

del Sitio Histórico, el régimen jurídico asociado<br />

a los mismos y su traslación comparada respecto<br />

al nuevo régimen acotado por la vigente Ley del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía constituyen el<br />

objeto central de la Intervención.<br />

Finalmente las estrategias de gestión y Puesta<br />

en valor, y las necesidades de conservación efectiva<br />

de este <strong>Patrimonio</strong> ultiman la exposición.<br />

PalabRas Clave<br />

Bien de Interés <strong>Cultural</strong>. Paisaje <strong>Cultural</strong><br />

Industrial. <strong>Patrimonio</strong> Industrial. Sitio Histórico.<br />

Zona Patrimonial.<br />

absTRaC<br />

The identification of cultural values has to go<br />

prepared of the allocation of a suitable regime of<br />

patrimonial protection that guarantees the suitable<br />

trusteeship of the cultural goods and the allocation<br />

of uses and intensities to such that they even<br />

guarantee the continuity and the increase of such<br />

values nouns.<br />

The evolution of the concept of Industrial<br />

Patrimony in the international panorama, its<br />

international treatment in letters and documents,<br />

as well as the transfering to the state and autonomic<br />

positive right constitutes the referential frame of the<br />

exhibition from the doctrinal and legal-technical<br />

point of view.<br />

The specificity of the protection of the<br />

Historical Site of the mining Zone Riotinto-Nerva,<br />

its initiative and positioning of vanguard in the<br />

national and international context, the definition<br />

of the tangible goods (movable or immovable) and<br />

intangible that are protected through the figure of<br />

the Historical Site, the associated legal regime to<br />

such and their transfering compared with respect to<br />

the new regime limited by the effective Law of the<br />

Historical Patrimony of Andalusia constitutes the<br />

central object of the Intervention.<br />

Finally the strategies of management and<br />

Putting in value, and the necessities of effective<br />

conservation of this Patrimony complete the<br />

exhibition.<br />

KeywORDs<br />

<strong>Cultural</strong> Interest Property. Industrial <strong>Cultural</strong><br />

landscape. Industrial Patrimony. Historical Site.<br />

Patrimonial zone.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /321


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

Imagen 1. Plano de Bienes Inscritos en el CGPHA y en fase de estudio y documentación.<br />

CONsIDeRaCIONes INICIales.<br />

la promulgación en BOJA núm.228,de 22 de noviembre, del Decreto 236/2005, de<br />

25 de Octubre, por el que se declaraba Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio<br />

Histórico, la Zona minera de Riotinto-Nerva, ubicada en los términos de minas de Riotinto,<br />

Nerva y El Campillo (Huelva) supuso un hito en la protección del <strong>Patrimonio</strong> Industrial<br />

minero en el contexto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, marcando las bases y<br />

constituyéndose en un auténtico anticipo de las figuras de protección que de la mano de la<br />

actual Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, vendrían<br />

a tratar de forma específica la tutela de este <strong>Patrimonio</strong>, nos referimos a las figuras de Zona<br />

Patrimonial y de Lugar de Interés Industrial.<br />

322 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

Imagen 2. Plano BIC Zona minera de Riotinto-Nerva<br />

Imagen 3. Plano Zona Patrimonial de la Cuenca minera de Tharsis y la Zarza (Huelva).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /323


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

CONCePTualIzaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal.<br />

cartas y documentos InternacIonales.<br />

El <strong>Patrimonio</strong> Industrial ha de conceptualizarse dentro del paraguas terminológico<br />

de los Bienes <strong>Cultural</strong>es, sustanciando una de las formas de tránsito avanzado entre los<br />

ancestrales conceptos del <strong>Patrimonio</strong> sustentados en sus valores estrictamente históricoartísticos,<br />

fundados en su materialidad, acuñados desde el pensamiento estético clásico y el<br />

más avanzado y amplio concepto de <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>.<br />

El <strong>Patrimonio</strong> se concibe así como un elemento ligado a la identidad cultural de los<br />

pueblos, en el que la dimensión inmaterial, la caracterización social y simbólica cobra valor<br />

en esta apuesta por los predicamentos intangibles.<br />

El primer empleo del término bien cultural en un documento oficial internacional<br />

auspiciado por la UNESCO (United Nations Educational Scientific and <strong>Cultural</strong><br />

Organization) tiene lugar en la Convención de La Haya de 1954, en el contexto de la<br />

Convención para la Protección de los Bienes <strong>Cultural</strong>es en caso de conflicto armado.<br />

Distintas Cartas y documentos internacionales han desarrollado desde esa fecha<br />

conceptualmente esta aproximación terminológica acuñando desde las distintas posiciones<br />

doctrinales el actual tratamiento de los Bienes <strong>Cultural</strong>es y acotando su alcance y dimensión<br />

efectiva en el contexto patrimonial.<br />

Relevantes son en este sentido los estudios prospectivos de la conocida como Comissione<br />

Franceschini (1964-67) en la acotación conceptual y tipificación del los Bienes <strong>Cultural</strong>es.<br />

Esta Comisión (Commissione d´indagine per la tutela e valorizzazione del patrimonio storico,<br />

artístico e del paesaggio) fue constituida por el ministro de Instrucción Pública y emitió una<br />

Dichiarazione di principio, en la que definía bien cultural como todo bien que constituya un<br />

testimonio material dotado de valor de civilización.<br />

Esta misma Comisión aporta el concepto de patrimonio cultural definiéndolo en los<br />

siguientes términos: Pertenecen al patrimonio cultural de la nación los bienes que hagan<br />

referencia a la historia de la civilización. Están sujetos a la ley los bienes de interés arqueológico,<br />

histórico, artístico, ambiental y paisajístico, archivístico y bibliográfico y todo bien que constituya<br />

testimonio material dotado de valor de civilización.<br />

La Convención sobre la protección del <strong>Patrimonio</strong> mundial, <strong>Cultural</strong> o Natural,<br />

adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972 articula y desarrolla<br />

estos conceptos y criterios de protección patrimonial, creando el Comité del <strong>Patrimonio</strong><br />

mundial, responsable de la identificación y estudio del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> de la<br />

Humanidad, significando aquellos bienes cuya excepcionalidad y valor universal mereciesen<br />

tal consideración.<br />

La mencionada Convención incorporaba en su artículo primero la referida<br />

conceptualización del patrimonio cultural refiriendo al valor universal excepcional desde el<br />

punto de vista no sólo de la historia, del arte, de los valores antropológicos o arqueológicos<br />

sino, también de la ciencia, asentando una primera base para el posterior desarrollo de los<br />

valores científicos o técnicos, evolucionados finalmente hacia el término de <strong>Patrimonio</strong><br />

Industrial como patrimonio especial.<br />

324 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

Amplía el concepto de monumento para hablar también de los conjuntos patrimoniales y<br />

de los lugares en los que adelanta posteriores fundamentaciones que se sistematizarían años<br />

más tarde en materia de Paisaje al relacionar patrimonio cultural y natural y vincularlos por la<br />

acción transformadora o de antropización o aculturación del medio por las civilizaciones.<br />

Imagen 4. malacate del pozo nº 4 en La Zarza (Huelva)<br />

Pero la referida Convención para la protección del <strong>Patrimonio</strong> mundial, <strong>Cultural</strong> y Natural,<br />

de 1972, concernía exclusivamente la preservación del patrimonio material, requiriéndose<br />

su extensión al <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> Inmaterial, un patrimonio frágil y perecedero pero que<br />

resultaba esencial para la preservación de la identidad cultural de los pueblos.<br />

No será hasta 2001 cuando el Director General de la UNESCO proclamó las primeras<br />

diecinueve Obras maestras del <strong>Patrimonio</strong> Oral e Inmaterial de la Humanidad inscribiéndolas<br />

en la lista del <strong>Patrimonio</strong> mundial dando con ello respuesta la necesidad de hacer extensiva<br />

la protección al patrimonio <strong>Cultural</strong> Inmaterial.<br />

Dos años más tarde, la UNESCO aprueba en París, el 17 de octubre del 2003, la Convención<br />

para la Salvaguardia del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> Inmaterial en la que se define el patrimonio<br />

cultural inmaterial como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con<br />

los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades,<br />

los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio<br />

cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es<br />

recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la<br />

naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo<br />

así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.<br />

Los valores científico-técnicos no vendrían a ser debidamente abordados desde el punto<br />

de vista metodológico hasta el desarrollo de la arqueología industrial hacia mediados del<br />

siglo pasado.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /325


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

La Arqueología Industrial, como disciplina académica, emana aparejada al interés surgido<br />

por la preservación del registro material ligado a la Revolución Industrial y a la Arquitectura<br />

del Hierro en Inglaterra, ante irreparables pérdidas sufridas en el patrimonio fabril, ferroviario,<br />

edilicio o ingenieril del que es ejemplo la Estación de ferrocarril de Euston, atribuyéndose<br />

su acotación terminológica a michael Rix, de la Universidad de Birmingham, quien hacia<br />

1955, en un artículo publicado por en la revista The Amateur <strong>Historia</strong>n, lo define no sólo<br />

desde el plano asociado a la metodología de registro de la cultura material del patrimonio<br />

industrial, sino desde el plano reaccionario como movimiento social de conciezación sobre<br />

estas formas de <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Ya en la exposición Universal de 1851 celebrada en Londres, se expusieron al público<br />

alguna de las máquinas más representativas de la Primera Revolución Industrial por su interés<br />

científico e histórico hoy continuada por el exitoso Science Museum ubicado en el aristocrático<br />

barrio de South Kensington, auténtico buque insignia de la museografía y museología del<br />

patrimonio industrial y tecnológico británico desde valores científicos e históricos.<br />

Relevante ha sido hasta la fecha la aportación del TICCIH (The International Committe<br />

for the Conservation of the Industrial Heritage), creado tras la I Conferencia internacional<br />

sobre la Conservación de monumentos Industriales celebrada en Ironbridge, Inglaterra en<br />

1973, concretamente en 1978 a raíz de la III Conferencia que que tuvo lugar en Suecia.<br />

Destaca su vinculación con otras instituciones Internacionales, en especial ICOmOS (The<br />

International Council on monuments and Sites, fundada en 1965 como desarrollo de los<br />

predicamentos de la Carta de Venecia de 1964) y el ICCROm ( International Centre for<br />

the Study of the Preservation and Restoration of <strong>Cultural</strong> Property), así como la propia<br />

UNESCO o el Consejo de Europa.<br />

Imagen 5. Corta Filón Norte (Tharsis, Huelva).<br />

Actualmente, el TICCIH, está implantado en más de cuarenta países de los cinco<br />

continentes, teniendo como principal objetivo promover la cooperación internacional en el<br />

campo de las labores de Inventario, documentación, protección, preservación, conservación,<br />

326 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

Investigación y Puesta en Valor de este <strong>Patrimonio</strong>. A estas funciones suma también la<br />

de didáctica y concienciación social sobre la necesidad de preservación de estas formas<br />

patrimoniales como señas identitarias de la civilización.<br />

En un artículo reciente de 2008, miguel Ángel Álvarez-Areces, miembro del Comité<br />

Internacional para la Salvaguarda del <strong>Patrimonio</strong> Industrial, desarrolla la definición de la<br />

arqueología industrial anteriormente apuntada por el entonces presidente del TICCIH,<br />

Louis Bergeron, definiéndola como disciplina académica, con fuertes raíces en el Reino Unido,<br />

de donde se expande a mediados de la centuria pasada, tiene por objeto el estudio de la cultura<br />

material, de los aspectos arquitectónicos, técnicos, sociales y de antropología cultural de las<br />

actividades ligadas a la producción, distribución y consumo de los bienes, y las condiciones de<br />

estas actividades en su devenir y en las conexiones con el proceso histórico. El paso del ámbito<br />

académico a uno más amplio, con fuertes implicaciones sociales, ha ido parejo al cada vez más<br />

aceptado concepto de patrimonio industrial, expresión cultural de la arqueología industrial.<br />

La Carta de Nizhny Tagil sobre <strong>Patrimonio</strong> Industrial (moscú, 17 de julio de 2003)<br />

desarrolla la Carta Internacional sobre la Conservación y la restauración de los monumentos,<br />

conocida como Carta de Venecia de (ICOmOS 1964). Promovida por el Comité Internacional<br />

para la Salvaguarda del <strong>Patrimonio</strong> Industrial (TICCIH).<br />

Se estructura en torno a 7 apartados, referidos respectivamente a:<br />

• Definición del <strong>Patrimonio</strong> Industrial.<br />

• Valores del <strong>Patrimonio</strong> Industrial.<br />

• La importancia de la catalogación, el registro y la investigación.<br />

• Protección Legal.<br />

• Mantenimiento y conservación.<br />

• Educación y formación.<br />

• Presentación e interpretación.<br />

Relevantes en cuanto a la aportación a la caracterización de estas formas de patrimonio, que<br />

es objeto de este apartado, son sus dos primeros apartados, en cuanto a la conceptualización<br />

del mismo y la acotación de sus valores sustantivos.<br />

Así, en su apartado 1º, se aborda la definición del patrimonio industrial en los siguientes<br />

términos:<br />

El patrimonio industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen<br />

un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos consisten en<br />

edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para procesar y refinar,<br />

almacenes y depósitos, lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de<br />

transporte y toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan las actividades<br />

sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la<br />

educación.<br />

La arqueología industrial es un método interdisciplinario para el estudio de toda<br />

evidencia, material o inmaterial, de documentos, artefactos, estratigrafía y estructuras,<br />

asentamientos humanos y terrenos naturales y urbanos, creados por procesos industriales<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /327


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

o para ellos. 2 La arqueología industrial hace uso de los métodos de investigación más<br />

adecuados para hacer entender mejor el pasado y el presente industrial.<br />

El período histórico de principal interés se extiende desde el principio de la Revolución<br />

Industrial, la segunda mitad del siglo XVIII, hasta la actualidad, incluida. Si bien<br />

también se estudian sus raíces preindustriales y protoindustriales anteriores. Además, se<br />

recurre al estudio del trabajo y las técnicas laborales rodeadas de historia y tecnología.<br />

Imagen 6. Planta de Flotación, (Riotinto, Huelva); Imagen 7. molienda, línea de cobre, (Riotinto, Huelva)<br />

Por su parte, en su apartado 2º, sustancia los valores sustantivos inherentes al <strong>Patrimonio</strong><br />

industrial, resaltando los de orden social, simbólicos e identitarios, además de los propiamente<br />

estéticos, científicos o tecnológicos, en los siguientes términos:<br />

I. El patrimonio industrial es la evidencia de actividades que han tenido, y aún tienen,<br />

profundas consecuencias históricas. Los motivos para proteger el patrimonio industrial<br />

se basan en el valor universal de esta evidencia, más que en la singularidad de sitios<br />

peculiares.<br />

II.<br />

El patrimonio industrial tiene un valor social como parte del registro de vidas de<br />

hombres y mujeres corrientes, y como tal, proporciona un importante sentimiento de<br />

identidad. Posee un valor tecnológico y científico en la historia de la producción, la<br />

ingeniería, la construcción, y puede tener un valor estético considerable por la calidad<br />

de su arquitectura, diseño o planificación.<br />

III. Estos valores son intrínsecos del mismo sitio, de su entramado, de sus componentes, de<br />

su maquinaria y de su funcionamiento, en el paisaje industrial, en la documentación<br />

escrita, y también en los registros intangibles de la industria almacenados en los<br />

recuerdos y las costumbres de las personas.<br />

IV. La rareza, en términos de supervivencia de procesos particulares, tipologías de sitios o<br />

paisajes, añade un valor particular y debe ser evaluada cuidadosamente. Los ejemplos<br />

tempranos o pioneros tienen un valor especial.<br />

Los apartados siguientes establecen requerimientos tendentes al inventario y catalogación<br />

del patrimonio industrial, propugnando la asignación de un régimen de protección patrimonial<br />

que garantice su efectiva tutela y garantizando su conservación efectiva desde actuaciones de<br />

conservación preventiva, básica o de mantenimiento así como desde actuaciones integrales de<br />

328 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

restauración y puesta en valor de estas formas patrimoniales. La necesidad de concienciación<br />

social sobre este patrimonio como seña de identidad de la cultura nacional y su adecuada<br />

didáctica y gestión ultiman las consideraciones de la Carta.<br />

La especificidad del <strong>Patrimonio</strong> minero, con un esquema igualmente sintético es abordada<br />

por la Carta del Bierzo. En palabras del propio ministerio de Cultura:<br />

“La Carta de El Bierzo para la Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial minero” constituye<br />

un ejercicio de reflexión sobre los valores culturales propios de los bienes vinculados a la<br />

explotación minera de época industrial, presentando asimismo una propuesta metodológica<br />

para su preservación y disfrute público.<br />

Se trata de un documento que, elaborado por los técnicos del Instituto del <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Cultural</strong> de España, Subdirección dependiente de la Dirección General de Bellas Artes<br />

y Bienes <strong>Cultural</strong>es del ministerio de Cultura, fue presentado en unas jornadas técnicas<br />

celebradas en Ponferrada durante el mes de octubre de 2007. En este encuentro, organizado<br />

por el Instituto del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> de España y la Fundación Estatal Ciudad de la<br />

Energía, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, estuvieron representadas todas<br />

las Comunidades Autónomas, a través de técnicos especializados en <strong>Patrimonio</strong> Industrial.<br />

Dicho texto fue elevado al Consejo de <strong>Patrimonio</strong> Histórico del 27 de junio de 2008, siendo<br />

aprobado por el mismo.<br />

La Carta de Bierzo supone así, no solo un desarrollo sectorial del Plan Nacional de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Industrial, sino un ejemplo evidente de la coordinación a nivel nacional de las<br />

diversas Administraciones Públicas competentes en la gestión de los Bienes <strong>Cultural</strong>es”<br />

Imagen 8. Cintas transportadora, (Tharsis, Huelva) e Imagen 9. Cinta Transportadora, (Riotinto, Huelva).<br />

TRaslaCIóN al DeReCHO POsITIvO esTaTal y auTONómICO. FIguRas, CaTegORÍas y<br />

TIPOlOgÍas De PROTeCCIóN PaTRImONIal<br />

La primera traslación al derecho positivo nacional de las consideraciones que en el<br />

contexto internacional se fueron acuñando en materia de <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> se lleva a cabo<br />

en Italia en la década de los 60, en los términos de la Ley de 26 de abril de 1964. A su vez, la<br />

vertebración administrativa de los órganos de gestión cultural, asociado a los predicamentos<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /329


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

que en el ámbito legislativo acotaban el régimen jurídico también se produce de forma<br />

pionera en Italia de la mano de la creación del denominado Ministero per i Beni <strong>Cultural</strong>i e<br />

Ambientali, creado por Ley de 1975.<br />

El Título VII de la Ley14/2007, de 26 de noviembre, del <strong>Patrimonio</strong> Histórico de<br />

Andalucía refiere de forma específica el tratamiento del <strong>Patrimonio</strong> Industrial, enmarcádolo<br />

dentro de los llamados “<strong>Patrimonio</strong>s Especiales” –junto al <strong>Patrimonio</strong> Etnológico,<br />

el Arqueológico o el Documental y Bibliográfico- en los términos asentados por la más<br />

extendida doctrina jurídica,<br />

Así, su art.65.1conceptualiza éste en los siguientes términos: El <strong>Patrimonio</strong> Industrial está<br />

integrado por el conjunto de bienes vinculados a la actividad productiva, tecnológica, fabril y de<br />

la ingeniería de la Comunidad Autónoma de Andalucía en cuanto son exponentes de la historia<br />

social, técnica y económica de la Comunidad.<br />

Imagen 10. Locomotora tipo “2-6-0 T en boguies, Clase mogol, nº 205, Zarandas- Naya (Riotinto, Huelva)<br />

Se reseña en su definición de forma específica la dimensión del mismo como exponente de<br />

la historia social y económica, y por tanto se acumulan a los valores materiales de estos bienes<br />

culturales su dimensión intangible, relacionada con su aportación a las estructuras sociales<br />

productivas, influyendo sobre las pautas conductuales de sociabilidad y sobre la propia<br />

vertebración social, económica y política de los pueblos, especialmente significados en el caso<br />

que nos ocupa por erigirse en vehículo de incursión de formas de vida, costumbres y tipologías<br />

urbanas y de jerarquización social foráneas que evidencian un proceso de aculturación en<br />

origen no exento de yuxtaposición respecto de las formas vernáculas.<br />

330 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

Imagen 11. Capilla Presbiteriana, Bella Vista, tras su restauración (Riotinto, Huelva)<br />

Por su parte, el apartado segundo de ese mismo artículo refiere a los aspectos paisajísticos<br />

asociados al <strong>Patrimonio</strong> Industrial, remitiendo a la figura de Lugar de Interés Industrial para<br />

su protección efectiva. Así, el art.26.6 define el concepto de Lugares de Interés Industrial<br />

como aquellos parajes, espacios, construcciones o instalaciones vinculados a modos de extracción,<br />

producción, comercialización, transporte o equipamiento que merezcan ser preservados por su<br />

relevante valor industrial, técnico o científico.<br />

Imagen 12. Plano Lugar de Interés Industrial del Puerto de la Laja (El Granado, Huelva)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /331


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

Imagen 13. Foto histórica del Puerto de la Laja (El Granado, Huelva)<br />

Pero el <strong>Patrimonio</strong> Industrial no sólo es susceptible de protección desde la precitada<br />

figura, sino que allí donde el territorio y la superposición diacrónica de formas patrimoniales<br />

de distinto orden (no sólo el industrial, sino también patrimonio histórico, artístico,<br />

arqueológico, arquitectónico, etnológico, documental o bibliográfico…) que sean testimonio<br />

de una continuada transformación del medio físico fundada en el aprovechamiento de sus<br />

recursos productivos a lo largo del tiempo, por parte de diversas civilizaciones y culturas<br />

constituyan el objeto central de protección, y se sumen a ellos valores paisajísticos se habrá<br />

de optar por la tipología de Zona Patrimonial.<br />

El art.26.8 LPHA define las Zonas Patrimoniales como aquellos territorios o espacios<br />

que constituyen un conjunto patrimonial, diverso y complementario, integrado por bienes<br />

diacrónicos representativos de la evolución humana, que poseen un valor de uso y disfrute<br />

para la colectividad y, en su caso, valores paisajísticos y ambientales.<br />

332 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

Imagen 14. Plano de los muelles de las Compañías de Tharsis ( Aljaraque, Huelva) y Río <strong>Tinto</strong> (Huelva).<br />

Imagen 15. Foto histórica del muelle de la Cª de Tharsis (Aljaraque, Huelva)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /333


JuaN JOsé FONDevIlla aPaRICIO<br />

Imagen 16. Plano de la Zona de protección del muelle de la Cª de Río <strong>Tinto</strong> (Huelva)<br />

Imagen 18. Vista actual del muelle de la Cª de Río <strong>Tinto</strong> (Huelva)<br />

334 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el b.I.C. sITIO HIsTóRICO De la zONa mINeRa RIOTINTO-NeRva<br />

Imagen 19. Plano de la Zona de Protección del muelle de la Cª de Tharsis (Aljaraque, Huelva)<br />

Imagen 20. Vista actual muelle de la Cª de Tharsis (Aljaraque, Huelva)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /335


Iv.- PATRImONIO mINERO Y TURISmO CULTURAL


LA RUTA DE LAS PIRITAS EN HUELVA DENTRO<br />

DEL PROYECTO INTERNACIONAL RUmYS<br />

(RUTAS mINERALES Y SOSTENIBILIDAD)<br />

DOmINgO J. CaRvaJal gómez<br />

Universidad de Huelva<br />

djcarvaj@uhu.es<br />

aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Universidad de Huelva<br />

arsenio@uhu.es<br />

ResumeN<br />

En el sector onubense de la Faja Pirítica Ibérica<br />

(FPI) cada día existe un mayor grado de concienciación<br />

sobre el importante potencial de su patrimonio<br />

minero como un factor más de desarrollo<br />

socioeconómico. Este patrimonio se encuentra integrado<br />

por una variada tipología de elementos materiales<br />

e inmateriales con relevantes valores arqueológicos,<br />

etnográficos, arquitectónicos, industriales<br />

y naturales, que son testimonio de las diversas culturas<br />

y sociedades mineras que han modelado este<br />

territorio. Últimamente y gracias a la importante<br />

labor que vienen desempeñando las organizaciones<br />

sin ánimo de lucro y a la cooperación de múltiples<br />

administraciones públicas van dotando a esta<br />

histórico distrito minero de la provincia de Huelva<br />

de los medios necesarios para emprender nuevas estrategias<br />

y alternativas de desarrollo, complementarias<br />

y compatibles con la actividad agropecuaria,<br />

industrial y minera.<br />

En los últimos años la conjunción de muy diferentes<br />

iniciativas por parte de diferentes organismos<br />

a nivel local, provincial y regional está ayudando<br />

a completar en diferentes facetas que presenta la<br />

Ruta de las Piritas en Huelva, que estamos desarrollando<br />

dentro del proyecto RUmYS del programa<br />

CYTED. En este artículo hacemos una descripción<br />

de estas nuevas actuaciones que en conjunto<br />

promueven un paso más en la consecución de la<br />

valorización del patrimonio minero de los pueblos<br />

y territorios onubenses, correspondiente a la parte<br />

onubense de la FPI.<br />

PalabRas Clave<br />

Faja Pirítica Ibérica, patrimonio minero, valorización.<br />

absTRaCT<br />

In the area of the province of Huelva in the Iberian<br />

Pyrite Belt (IPB) every day exists a greater level<br />

of understanding about the significant potential of<br />

its mining heritage as a factor of socioeconomic<br />

development. This mining heritage is formed by a<br />

diverse and large number of tangible and intangible<br />

elements with excellent archaeological, ethnographic,<br />

architectural, industrial and natural values,<br />

which are evidence of different cultures and mining<br />

companies that have shaped this territory. Thanks<br />

to the great work is being done by the non-profit<br />

organizations and the cooperation of many public<br />

government administrations and private institutions<br />

on this historic mining area, at now it’s possible to<br />

continue to carry out new development strategies<br />

and alternatives, complementary and compatible<br />

with agricultural, industrial and mining activities.<br />

In recent years the combination of many different<br />

initiatives by different agencies at local, provincial<br />

and regional levels is helping to complete in different<br />

subject of the Route of the Pyrites in Huelva,<br />

in which we are developing within the project<br />

RUmYS from CYTED program. In this paper we<br />

describe these new actions which together promote<br />

a further step in achieving recovery of the mining<br />

heritage of the territories in the province of Huelva,<br />

one part of the IPB.<br />

KeywORD<br />

Iberian Pyrite Belt, mining heritage, enhancement.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /339


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

1. INTRODuCCIóN<br />

El proyecto RUmYS (Rutas minerales y Sostenibilidad) ha querido dar una respuesta<br />

al legado e impacto que la explotación de los recursos minerales ha dejado en la sociedad<br />

iberoamericana, a veces como una impronta que se refleja en los valores patrimoniales, y en<br />

otras ocasiones como una problemática social que busca un ordenamiento de los recursos<br />

minerales. La historia de Iberoamérica está relacionada estrechamente con la explotación<br />

y riqueza mineral, cuyo pasado es una huella de identidad y cultura que ha conseguido<br />

proyectarnos al progreso y desarrollo actual y futuro.<br />

El proyecto RUmYS ha integrado la realidad y trascendencia de la sal en España, la pirita<br />

en SW de Iberia en la hispano-portuguesa Faja Pirítica Ibérica, la Plata en méxico, España y<br />

Chile, el mercurio en Almadén-España y Perú, el mármol y la Piedra en Portugal, el Oro en<br />

Colombia y Ecuador, y la Estrada Real en Brasil. Estas rutas han implicado históricamente<br />

procesos sociales asociados, lo que nos permite planificar considerando la geología, minería,<br />

turismo, y sociedad con alternativas creativas de proyección.<br />

El objetivo general era durante cuatro años (2007-2010) potenciar y difundir una estrategia<br />

regional para establecer modelos de desarrollo sostenible en los pueblos iberoamericanos con<br />

rutas minerales patrimoniales y entre sus principales objetivos específicos estaban:<br />

1.- Establecer en cada país participante una RUTA mINERAL, para potenciar su<br />

desarrollo sostenible.<br />

2.- Realizar en cada RUTA mINERAL un inventario histórico de producción, valoración<br />

del patrimonio cultural y geominero, y exponer las afecciones sociales primordiales.<br />

3.- Publicar y promocionar los resultados de la investigación para promover el desarrollo<br />

regional en la RUTA mINERAL.<br />

4.- Promover la creación de rutas comunes entre países con áreas metalogenéticas<br />

similares, con criterio integrador en el ámbito de la sociedad del conocimiento.<br />

5.- Formular una segunda fase: Programa de desarrollo de rutas minerales y su impacto<br />

social en Ibero América.<br />

La Ruta de las Piritas en Huelva, dentro del proyecto RUmYS (Rutas minerales y<br />

Sostenibilidad) comprende cuatro grandes núcleos principales (Tharsis, Cuenca minera de<br />

Riotinto, Valverde del Camino y Huelva capital), posee un área de influencia que afecta a<br />

gran parte de la provincia de Huelva donde se ha desarrollado la minería histórica de sulfuros<br />

y otros minerales desde la edad de los metales hasta nuestros días (Figura 1).<br />

La Ruta hay que entenderla como los centros neuronales desde los que pueden partir<br />

conexiones radiales hacia numerosos núcleos con importancia en patrimonio cultural<br />

minero.<br />

En este artículo describimos algunas actuaciones de importancia para el conjunto de la<br />

red, llevadas a cabo en núcleos satélites y a su vez describiremos nuevas actuaciones llevadas<br />

a cabo en los núcleos principales de la Ruta (Figura 1); todas ellas han sido documentadas<br />

mediante salidas de campo realizadas durante los dos años iniciales del proyecto RUmYS del<br />

programa CYTED.<br />

340 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

Figura 1. Estructura de la Ruta de las Piritas en Huelva, con los núcleos principales y núcleos satélites<br />

2. aCTuaCIONes De seguRIDaD y ReCuPeRaCIóN meDIOambIeNTal RealIzaDas eN seIs<br />

mINas HIsTóRICas<br />

A mediados de 1990 la Agencia de medio Ambiente de la Junta de Andalucía, hoy<br />

Consejería de medio Ambiente, desarrolló un gran plan de regeneración de la cuenca minera<br />

de Huelva dentro del Programa Operativo del Norte de Huelva, con una inversión de 1200<br />

millones de pesetas financiado al 60% por la Unión Europea (Viñas, L; et al.). Su ejecución<br />

supuso paliar la contaminación ocasionada por la exposición a la oxidación y lixiviación de<br />

enormes cantidades de minerales ubicados en escombreras, explotaciones mineras, depósitos,<br />

balsas, etc. que habían quedado abandonadas tras el cierre de la actividad minera durante<br />

decenas de años y a veces siglos.<br />

Esta situación provocaba la formación de numerosos aportes ácidos que fluían a través<br />

de los ríos <strong>Tinto</strong> y Odiel hacia el estuario de Huelva y de ahí al Océano Atlántico, con unos<br />

elevadísimos contenidos en metales pesados y tóxicos.<br />

Las tareas llevadas a cabo fueron realizadas en más de 25 minas inactivas principalmente<br />

de piritas y consistieron en el acopio y sellado de todos los residuos piríticos para evitar la<br />

generación de aguas acidas, evitar el contacto de las aguas de escorrentía con minerales o<br />

residuos y evitar o neutralizar el drenaje ácido de galerías y pozos (Viñas, 1994).<br />

Durante esa década del 90 no hubo ninguna consideración sobre lo que hoy consideramos<br />

patrimonio minero, porque aún no existía suficiente sensibilidad sobre la temática, lo cual<br />

hizo que se perdieran elementos patrimoniales de importancia.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /341


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Desde el año 2001 la actual Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta<br />

de Andalucía, a la que se encuentra adscrita la Dirección General de Industria, Energía y<br />

minas, ha desarrollado y continúa haciéndolo en estos momentos, proyectos de recuperación<br />

ambiental y seguridad en las principales minas cerradas de la provincia de Huelva, en las que<br />

ya anteriormente se había paliado en gran parte su situación medioambiental, pero que<br />

carecían de medidas de protección para los ciudadanos del entorno.<br />

Para estas nuevas actuaciones medioambientales y de seguridad se eligieron en principio seis<br />

minas, a las que se han ido añadiendo más: mina de Peña de Hierro (en el término municipal<br />

de Nerva), mina Concepción (en Almonaster la Real), mina Confesionarios (en Cortegana),<br />

mina de San Telmo (en Cortegana), mina de La Zarza, mina El morante (en Calañas), minas<br />

de Tharsis (Filón Norte, Sur y Centro, Sierra Bullones), mina de Lagunazo (en Alosno).<br />

Estos proyectos han contemplado desde sus inicios la posibilidad de uso y utilización<br />

futura de todas las actuaciones por la población local y visitante, llevando a cabo unas obras<br />

que posibilitan la valorización del paisaje minero a través de distintos senderos, miradores y<br />

lugares para permitir el descanso, contemplación e incluso la comida campera.<br />

El conjunto de proyectos desarrollados hasta 2007 ha supuesto una inversión de 21,4<br />

millones de euros cofinanciados mediante fondos FEDER de la Unión Europea y ejecutados<br />

por la Empresa de Gestión medioambiental (EGmASA) que ha empleado en torno a unos<br />

120 ex trabajadores de las extintas empresas mineras que se encontraban en situación de<br />

bolsa de empleo tras el cierre de las explotaciones (EGmASA, 2008). En la actualidad este<br />

tipo de proyectos continúan extendiéndose a otros centros mineros y ampliando aun más el<br />

ámbito de las actuaciones en algunos de los ya intervenidos.<br />

De forma general los proyectos comprenden las siguientes actuaciones: Realización de<br />

kilómetros de senderos peatonales pavimentados con planchas de pizarra local, construcción<br />

de muros perimetrales en las cortas en mampostería roca local careada por ambos lados y<br />

coronado por valla tejana de madera de pino tratada hasta una altura de 1,3m, construcción<br />

de miradores en mampostería de roca, construcción de parques recreativos próximos a<br />

zonas urbanas, construcción de áreas de descanso y picnic equipadas con bancos, mesas y<br />

barbacoas, todo realizado en mampostería de roca local, y plantación de miles de especies<br />

arbóreas autóctonas en las zonas contiguas a las obras.<br />

Como complemento a la finalización de las obras se ha realizado un proyecto de<br />

interpretación del patrimonio minero, diseñado por EGmASA, con un presupuesto superior<br />

al medio millón de euros, que comprende el acondicionamiento y mejora de los accesos de<br />

vehículos, la señalización direccional y de localización (130 señales de posición), además de<br />

la interpretativa constituida por diversos tipos de paneles explicativos e interpretativos (de<br />

itinerarios, panorámicos en miradores, y complementarios), donde se abordan temáticas<br />

tales como la historia de la minería, los métodos de extracción, los ferrocarriles mineros, los<br />

malacates, la necesidad de los minerales, los poblados mineros, la vegetación autóctona. Todas<br />

las señales se han diseñado e instalado a lo largo de los senderos realizados (Alguacil, 2007).<br />

Además cada una de las minas tiene instalada una maqueta adaptada para personas con<br />

discapacidad visual y física que permite visualizar en 3D la ubicación de los senderos. Así<br />

342 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

mismo unos terminales de información interactiva que contienen el desarrollo multimedia<br />

funcionarán como puntos de información instalados en seis centros próximos, tal es el caso<br />

del museo minero Ernest Lluch y del museo minero de Tharsis. Todo ello se completa con<br />

la edición de un libro y un CD titulados Mirando a cielo abierto desarrollo multimedia en<br />

donde se detallan todas las actuaciones con ubicación de los paneles y una serie de fotografías<br />

aéreas esféricas (360º x 360º) enlazadas entre sí mediante zonas activas conformando un<br />

recorrido virtual por las seis minas. También se ha editado un desplegable informativo que<br />

tiene como finalidad servir de guía para la visita de las seis minas y un tríptico divulgativo<br />

que recoge el desarrollo de acciones divulgativas de la oferta recreativa de la comarca en<br />

general (EGmASA, 2008).<br />

Por último se ha realizado un plan de difusión para dar a conocer estas actuaciones a la<br />

sociedad, mediante una exposición itinerante denominada Mirando a cielo abierto que ya ha<br />

estado en el museo de Huelva y en varios otros municipios.<br />

En conjunto, se dota a las ejecuciones para su posible aprovechamiento desde el punto<br />

de vista turístico, aportando unos equipamientos de uso publico tanto para las poblaciones<br />

cercanas como para los visitantes, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida, seguridad<br />

y en definitiva al desarrollo sostenible de estos territorios ejerciendo una importante labor en<br />

la divulgación y conocimiento acerca del patrimonio minero.<br />

2.1. peña de hIerro<br />

Ubicada dentro del término municipal de Nerva se encuentra este núcleo minero, a 10<br />

km de minas de Riotinto y 3 km de Nerva. En el tiempo ha pasado por distintas empresas<br />

con sede en los Países Bajos, Reino Unido y España, desde mediados de 1850 hasta su<br />

definitivo cierre en 1972; su producción principal fueron piritas y cáscara de cobre.<br />

En esta mina las actuaciones han comprendido la realización de un largo sendero de<br />

4,9 km interrumpido con numerosas áreas de descanso, 5 merenderos y 4 miradores y<br />

plantaciones que serpenteando las escombreras del SE rodea la corta, y otro sendero hacia la<br />

zona de los canaleos con un mirador de 800 m y que incluye la instalación de una fuente de<br />

agua no potable (Figura 7).<br />

Estos amplios trabajos han venido a reforzar las actuaciones que desde finales de 2001<br />

iniciaron Fundación Río <strong>Tinto</strong> junto a diversas administraciones a nivel local y regional,<br />

para la valorización de estas instalaciones mineras y su uso turístico desde 2004.<br />

2.2. concepcIón<br />

Esta mina está ubicada en el término municipal de Almonaster la Real y es conocida<br />

desde la época tartésica y posteriormente romana; su explotación se inició en 1853 por<br />

empresas españolas e inglesas para la extracción de cáscara de cobre y piritas, cerrándose en<br />

la década de los años 1980 (manzano, 2005).<br />

En esta mina las actuaciones han desarrollado un gran parque urbano con zonas ajardinadas<br />

y varios monolitos coronados por distintos tipos de vagonetas mineras y dos grandes senderos,<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /343


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

uno entorno a la corta de 555 m de longitud y el otro de 4,5 km denominado Sendero Puente<br />

de Chapa en honor al puente del ferrocarril de mina Concepción para cruzar el río Odiel, que<br />

parte del pueblo y sigue el cauce del río Odiel hasta el puente, pasando por la salida al exterior<br />

de las explotación subterránea de Concepción, galería que está siendo utilizada como punto<br />

de control de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional y donde también se pueden<br />

observar las estructuras de hormigón de los canaleos para la recuperación de la cáscara de cobre<br />

y de las instalaciones de trituración y embarque de las piritas extraídas.<br />

Junto a la corta e integrado dentro del sendero se ha creado el museo Geológico-minero<br />

“Parra Gorda” (denominación que hace referencia al lugar donde salía la galería de extracción<br />

y estaban las instalaciones mineralúrgicas) que consta de muchas especies minerales de interés<br />

geológico-minero, máquina de prospección y paneles informativos sobre la explotación minera;<br />

el museo ha sido realizado por la Asociación <strong>Cultural</strong> Amigos de mina Concepción (Figura 2).<br />

Figura 2. Corta de mina Concepción y paneles del museo al aire libre<br />

2.3. confesIonarIos<br />

La mina de Confesionarios está en el término municipal de Cortegana, y fue explotada<br />

para piritas exclusivamente por empresas francesas desde 1886, que construyeron el adyacente<br />

poblado de Valdelamusa (manzano, 2005).<br />

344 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

En esta mina las actuaciones se concretan en la realización de un sendero perimetral de<br />

1 km de longitud, que se complementa con miradores, zona de aparcamientos, áreas de<br />

descanso y picnic.<br />

2.4. san telmo<br />

En el término municipal de Cortegana a 8 km de El Cerro de Andévalo se encuentra la<br />

población y mina de San Telmo explotada por empresas británicas y españolas desde 1854<br />

hasta su cierre en 1992 (manzano, 2005).<br />

En esta mina se ha realizado un sendero de 1200 m de longitud y muro perimetral, y una<br />

serie de miradores que actualmente continúan ampliándose.<br />

Desde la administración local se había realizado un magnífico mirador que ha quedado<br />

perfectamente integrado dentro de las nuevas obras.<br />

Estas actuaciones han servido de aliento para que esté en trámite la creación de una<br />

asociación para la conservación y valorización del patrimonio minero de San Telmo.<br />

2.5. la ZarZa<br />

Figura 3. Imágenes del sendero corta Los Silos, malacate del pozo Algaida y malacate y chimenea del pozo nº 3 en La<br />

Zarza<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /345


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Esta mina se encuentra en el término municipal de Calañas a 10 km al norte de esa<br />

ciudad y a 9 km al este del Cerro del Andévalo. Fue explotadas por tartesios e intensamente<br />

por romanos y durante los siglos XIX y XX por empresas francesas, escocesas y finalmente<br />

españolas para cobre y piritas desde 1859; en enero de 1996 se procedió a su cierre definitivo<br />

por la Compañía Española de minas de Tharsis (manzano, 2005).<br />

El pueblo asentado próximo al talud norte de la corta Los Silos conserva multitud de<br />

elementos patrimoniales de su pasado escocés, tal como su Casino de 1891 y las diferentes<br />

tipologías de viviendas.<br />

Las amplias obras realizadas contemplan un sendero perimetral de 2,8 km de longitud<br />

acompañado de 1350 m de muro coronado de valla tejana, y varios miradores (Figura 3).<br />

Es necesario comentar que parte de las actuaciones realizadas podrían verse afectadas por el<br />

proyecto minero que está promoviendo la empresa irlandesa Ormonde, que pretende explotar<br />

la zona este mediante corta a cielo abierto para extracción de oro y cobre. Este tipo de reapertura<br />

de explotaciones mineras abandonadas, por la subida en el precio de los metales, no debe<br />

suponer un impedimento para la valorización del patrimonio minero, ni al contrario, pues<br />

pueden complementarse con el progreso de la actividad extractiva.<br />

2.6. tharsIs<br />

Las minas de Tharsis están situadas en las estribaciones de la Sierra Tarse, hoy mas<br />

conocida como La Divisa, en el término municipal de Alosno y a 5 km de este municipio;<br />

se conocen desde la edad de los metales (Carvajal, 2000), (manzano, 2005) y han sido<br />

explotadas principalmente para, cobre, plata, oro y piritas, por empresas de capital francés,<br />

escocés y español desde 1853 hasta comienzos de 2002, fecha en la que se procede al cierre<br />

definitivo.<br />

Las actuaciones en este núcleo principal de la Ruta están siendo numerosas debido a la<br />

magnitud de las explotaciones a cielo abierto. Se han realizado senderos en la corta Filón<br />

Norte y en la corta Sierra Bullones, de 1300 m y 1400 m de longitud y se ha mejorado el<br />

mirador cubierto, respectivamente.<br />

Entre el borde del talud noroeste de la corta Sierra Bullones y el núcleo urbano de Tharsis<br />

se ha creado un gran parque minero-recreativo urbanizado con jardines. En dirección a<br />

Pueblo Nuevo, se le ha dado continuidad al citado parque de Poca Pringue–Sierra Bullones,<br />

al que estamos pendientes de poder agregar las instalaciones de una antigua planta<br />

mineralúrgica. Además se ha realizado el suavizado de taludes y la repoblación vegetal de las<br />

grandes escombreras de Filón Norte en las zonas próximas y con visibilidad desde el pueblo<br />

de Tharsis (Figura 4).<br />

En la actualidad, también se están ampliando el número de los senderos peatonales en las<br />

cortas Filón Centro y Filón Sur y acondicionando el mirador cubierto construido en el lado<br />

sur de la corta Filón Centro<br />

346 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

Figura 4. Corta Filón Centro de minas de Tharsis<br />

2.7. mIna el lagunaZo<br />

Esta pequeña mina del entorno tharsileño, está situada en el término municipal de<br />

Puebla de Guzmán. Como el resto de las explotaciones de este entorno fue explotada por<br />

tartessos y romanos como lo demuestran labores y escoriales fruto del tratamiento de los<br />

minerales extraídos. En sus labores de interior, Deligny encontró restos de norias, iguales<br />

a las que en su etapa de director de Tharsis llego a ver en diferentes niveles de margosilla.<br />

Su laboreo en la Edad Contemporánea se inicia en el año 1859, fecha en la que se formó<br />

una empresa formada por m. Bethel; su intención era fabricar sulfato de cobre con destino<br />

a la inyección de traviesas para el ferrocarril. A esta empresa le sucedió otra que explotó<br />

la masa de mineral y lo transportó a Huelva, pero al resultarle nada rentable este negocio,<br />

optó por abandonarla. A partir de este momento, se forma en Paris, en el año 1880, la<br />

empresa minas de Cobre de El Alosno, cuyo director ejecutivo fue Ernesto Deligny. Esta<br />

nueva empresa francesa explotó la mina durante varios años, teniendo que abandonarla<br />

porque sus bajas leyes en cobre no les permitió continuar. Años mas tarde, The Tharsis<br />

Sulphur & Copper Co. Ltd. adquirió la titularidad y tras realizar algunas investigaciones<br />

y vender los morrongos procedentes de las teleras, también las abandonó.<br />

En esta mina las actuaciones se concretan en el acondicionamiento de la pista de<br />

acceso, realización de un sendero perimetral, que se complementa con miradores, zona de<br />

aparcamientos, áreas de descanso y picnic (Figura 5).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /347


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Figura 5. Corta de la mina Lagunazo, poblado y nuevas instalaciones (miradores y senderos)<br />

3. Nuevas aCTuaCIONes eN la valORIzaCIóN Del PaTRImONIO mINeRO eN lOs NúCleOs<br />

De la RuTa mINeRal<br />

Hoy en día existe gran interés para la conservación, defensa, divulgación y explotación de<br />

este importante patrimonio desde diversos organismos e instituciones públicas, tales como<br />

UE, Junta de Andalucía, Ayuntamientos, Diputación de Huelva y Universidad de Huelva<br />

(Vargas, 2007; González, 2008) lo que da lugar a que existan muchas actividades colaterales<br />

(proyectos, rutas turísticas mineras, jornadas, congresos, exposiciones, publicaciones, cursos,<br />

etc.), que por su amplitud no mencionamos en este artículo pero que tenemos archivados en<br />

nuestra bases de datos de la Ruta.<br />

Todas ellas se están concretando en la recuperación y restauración de elementos<br />

patrimoniales, catalogación de archivos, arqueología industrial, etc., en diferentes localidades<br />

y centros mineros de la provincia.<br />

A continuación describimos nuevas aportaciones en la valorización de los núcleos<br />

principales que conforman la Ruta mineral para el proyecto RUmYS, y que constituyen<br />

el eje vertebral en el que se pueden enlazar nuevas experiencias de puesta en valor del<br />

patrimonio minero histórico en la provincia de Huelva.<br />

348 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

3.1. cuenca mInera de rIotInto<br />

Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto con la participación de Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

y el apoyo de la Consejería de Comercio, <strong>Turismo</strong> y Deporte de la Junta de Andalucía que ha<br />

subvencionado en su totalidad los cerca de 50.000 euros de presupuesto, se ha gestionado<br />

y ejecutado un completo proyecto de señalización turística. Gracias a este proyecto se<br />

han instalado báculos de dirección, señales de forja, monolitos identificativos, carteles de<br />

bienvenida a la localidad y triedros en tres idiomas para 10 edificios y puntos de interés del<br />

municipio, todos bajo unos mismos criterios de identidad grafica. Con esta señalización, se<br />

ofrece una información muy necesaria para los visitantes, aportando incluso datos de interés<br />

sobre la historia de edificios y lugares más representativos. Los datos y la elaboración de las<br />

señales han sido fruto de la colaboración de personas de la localidad (Figura 6).<br />

Figura 6. Nueva señalética del municipio de Riotinto<br />

La multinacional minera EmED mining Public Ltd. bajo su filial española Emed Tartessus<br />

S.L., creada el 11 de mayo de 2007, adquirió el 51% de las minas de Riotinto [13], sociedad<br />

que se encontraba desde mayo de 2004, tras subasta, en manos de mantesur Andévalo S.L,<br />

empresa que no solo no logro poner en funcionamiento la mina sino que además no permitió<br />

continuar con las visitas que venían realizándose por Fundación Río <strong>Tinto</strong> a la Corta Atalaya<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /349


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

y Necrópolis romana de La Dehesa (s. II d.C.), que se encuentran dentro de sus propiedades<br />

y que aun no es posible visitar a fecha de julio de 2008.<br />

La nueva empresa pretende iniciar el proyecto de reapertura de las minas de Riotinto<br />

con una inversión de 100 millones de euros en total para la obtención de concentrados de<br />

cobre durante al menos 10 años (EmED, 2008) y ha trasladado a los medios e instituciones<br />

el compromiso de abrir la histórica Corta Atalaya para visitas turísticas, gestionadas por<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> y la Mancomunidad Cuenca Minera, una vez que se establezcan<br />

todas las garantías de seguridad para los visitantes.<br />

Figura 7. Nuevas infraestructuras en mina Peña de Hierro<br />

En la mina de Peña de Hierro, con un presupuesto de 135.000 euros, financiados por la<br />

mancomunidad Cuenca minera y la Asociación de Desarrollo Rural, y ejecutada por Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>, se ha instalado una réplica exacta en madera del antiguo malacate, que fue pasto<br />

de las llamas cuando no existía conciencia patrimonial. Además, mediante programas de<br />

formación Escuela-Taller gestionados por Fundación Río <strong>Tinto</strong> se ha realizado la restauración<br />

de la casa de máquinas del malacate para centro de interpretación y se ha construido además,<br />

con el apoyo de mancomunidad Cuenca minera, un centro de recepción de visitantes.<br />

El objetivo que se ha perseguido es el de complementar el paquete turístico que ya ofrece<br />

Peña del Hierro, donde actualmente está abierta al público una galería subterránea de unos<br />

200 metros de longitud que se ha acondicionado por la Consejería de medio Ambiente de la<br />

Junta de Andalucía para que el visitante pueda conocer los métodos de trabajo y los sistemas<br />

de extracción de mineral de la época, de la mano de los guías de Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

350 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

Asimismo, Fundación Río <strong>Tinto</strong> tiene previstos nuevos proyectos en Peña de Hierro,<br />

por un lado la construcción de tres galerías conectadas entre sí para que el visitante pueda<br />

comprobar en un circuito subterráneo los métodos de trabajo de la época y por otro la<br />

reconstrucción del poblado minero de Peña del Hierro, actualmente en ruinas.<br />

Por último, reseñar que durante los últimos años se han generado nuevas actividades<br />

empresariales y dentro de las relacionadas con el turismo las de alojamiento, con la apertura<br />

de dos Casas Rurales dentro del Barrio de Bella Vista y el nuevo Hotel Atalaya de dos estrellas<br />

con 25 habitaciones situado a tan solo 500 m del museo minero de Ríotinto "Ernest Lluch",<br />

con lo que los visitantes dispondrán de nuevos alojamientos que les permitan prolongar la<br />

duración de su estancia en la zona.<br />

3.2. el centro de InterpretacIón de la cultura dolménIca en Zalamea la real<br />

El Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica está ubicado en el antiguo mercado<br />

de Abastos del municipio de Zalamea la Real, un edificio de estilo industrial de principios<br />

del siglo XX restaurado para tal fin. Se trata de un centro Turístico-<strong>Cultural</strong> en donde poder<br />

remontarse 5000 años atrás en la historia de la Cuenca minera; en su interior se exponen las<br />

características y aspectos arqueológicos más significativos de los restos dolménicos existentes<br />

en la comarca, especialmente en la zona de El Pozuelo.<br />

El dolmen es una construcción en piedra realizada con bloques de gran tamaño,<br />

hincados directamente en la tierra para soportar otros que hacen de cubierta.<br />

Son edificaciones con un carácter eminentemente funerario considerándose enterramientos<br />

colectivos donde prima el rito de la inhumación frente a la incineración. Cada individuo,<br />

colocado de diferentes formas junto a la pared, va acompañado por su correspondiente ajuar.<br />

El Centro tiene una superficie construida de 560 metros cuadrados con un espacio<br />

central que utiliza modernas técnicas expositivas, alejadas de la visión clásica de museo<br />

(restos arqueológicos en el interior de vitrinas), a fin de aportar al visitante una visión más<br />

dinámica y divertida sin abandonar el rigor científico de los restos dolménicos (Junta de<br />

Andalucía, 2007).<br />

Cuenta para ello con los más modernos soportes audiovisuales e interactivos, que<br />

nos introducen en las sociedades prehistóricas que pusieron en pie estas enigmáticas<br />

construcciones. Además de fotografías, mapas y maquetas, se detallan los itinerarios en los<br />

que se sitúan los dólmenes<br />

El área expositiva aborda el fenómeno del megalitismo en varios módulos que van desde la<br />

localización, la conservación y la documentación a la interpretación. En este último módulo<br />

se muestran los trabajos realizados sobre la conservación de los elementos patrimoniales de<br />

la ruta dolménica. Este área esta siempre abierta a nuevas muestras sobre los trabajos que se<br />

vayan desarrollando en las nuevas investigaciones de los dólmenes.<br />

En el área audiovisual del centro se recrean virtualmente, mediante una proyección<br />

tridimensional, las construcciones megalíticas, mientras que en la sala de proyecciones<br />

se emiten audiovisuales dirigidos a fomentar actitudes de respeto y cooperación en la<br />

conservación del patrimonio.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /351


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Con todos estos elementos se intenta completar la visita a los elementos arqueológicos<br />

que componen la Ruta Dolménica, ayudando al visitante para su correcta interpretación.<br />

3.3. valverde del camIno<br />

Promovidos por el Ayuntamiento de la ciudad, se continúan realizando proyectos<br />

de puesta en valor del patrimonio minero de la localidad con el objetivo de estimular el<br />

desarrollo y diversificación de la economía local.<br />

De esta manera, las instalaciones del primer ferrocarril minero de la provincia Buitrón-<br />

San Juan del Puerto están quedando incorporadas dentro del casco urbano, donde se<br />

encuentra la estación, se ha rehabilitado el edificio del Conservatorio de música, los talleres<br />

del ferrocarril son una Feria de muestras, y se ha creado un espacio abierto (el Parque<br />

Ferrocarril del Buitrón). También dentro de estos espacios se ha construido un nuevo Teatro<br />

y se va a actuar recuperando un gran depósito de agua del antiguo ferrocarril minero.<br />

En una de las avenidas principales que atraviesa la localidad se ha realizado recientemente<br />

el emplazamiento de una pala de aire comprimido sobre raíles que representó un importante<br />

hito en la historia de la minería mundial, inventada por John Spence Findlay en 1931 y<br />

que era capaz de cargar entre una y dos toneladas de mineral por minuto, lo que sobrepasó<br />

con creces la capacidad humana y eliminó algunos oficios; es de resaltar que a partir de ahí,<br />

29.000 palas como la de Valverde, del fabricante EImCO, fueron distribuidas por todo el<br />

mundo desde la fábrica de Salt Lake City en Utah (USA) (Figura 8).<br />

Figura 8. Actuaciones recientes en el núcleo de Valverde del Camino<br />

352 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

En Valverde existen, además, el museo Etnográfico y de las Artesanías, ubicado en la<br />

Casa Dirección de la compañía minera británica The United Alkali Co. Ltd., y un museo<br />

mineralógico instalado en la Casa de Cultura que realiza también una importante difusión<br />

científica e histórica sobre la minería.<br />

3.4. tharsIs<br />

La Entidad Local menor de Tharsis (Ayuntamiento de Alosno) continúa realizando una<br />

excelente labor y se trabaja sin pausa para lograr el objetivo de proteger y poner en valor el<br />

rico patrimonio minero-industrial e histórico que ha quedado tras el cese de esta actividad.<br />

La finalidad que se persigue es que sea utilizado en el presente y en el futuro, como referente<br />

para las próximas generaciones y elemento diversificador de su economía. De este modo, se<br />

espera que genere beneficios culturales, ornamentales y económicos.<br />

Durante 2007, se llevó a cabo la apertura provisional del museo minero en el edificio<br />

ocupado por el antiguo hospital, estableciendo un horario fijo para visitas y editando un<br />

folleto publicitario.<br />

En junio de 2008, el Alcalde pedáneo de la localidad firmó, con la Comisión<br />

liquidadora de la antigua Compañía Española de Tharsis, las escrituras de compra del<br />

ferrocarril Tharsis-Río Odiel. Con esta actuación, se inicia el proceso para poner en<br />

valor algunos de sus tramos con fines turísticos. La compra de este bien patrimonial,<br />

facilita la concesión administrativa sobre el ferrocarril hasta el año 2069. En cuanto a<br />

la extensión de la propiedad de este patrimonio, hemos podido saber que abarca casi<br />

los 48 kilómetros del antiguo trazado ferroviario, pues llega hasta las proximidades de<br />

Corrales, en el término municipal de Aljaraque. Otros elementos que han entrado en<br />

esta importante adquisición son la maquinaria y vagones, además de varios edificios<br />

como las estaciones no ocupadas de San Bartolomé de la Torre y El Empalme. En total<br />

ha supuesto un desembolso próximo a los 300.000 euros.<br />

En otra línea de actuación, nos hemos informado que se ha realizado la entrega a la<br />

administración (Junta de Andalucía) de la documentación técnica del expediente para la<br />

solicitud de la declaración como Bien de Interés <strong>Cultural</strong> (BIC). De este modo, se podrá<br />

conseguir la categoría de Sitio Histórico, tanto de los bienes ubicados en Tharsis como los<br />

propios del ferrocarril.<br />

La empresa minera Nueva Tharsis SAL, ha sido en estos últimos años muy receptiva<br />

y colaboradora en las actividades y peticiones promovidas por el Ayuntamiento. Una<br />

prueba de ello ha sido la donación de numerosos elementos tanto del ferrocarril como<br />

de la explotación de Filón Norte. Gracias a este gesto de buena voluntad y deseos de<br />

participación, diversos elementos patrimoniales han sido restaurados con ayuda de la<br />

Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, lo que ha permitido que hayan podido<br />

emplazarse en diversos lugares de esta localidad. Entre estos bienes restaurados y utilizados de<br />

forma ornamental y como señas de identidad de esta localidad, pertenecientes al ferrocarril<br />

minero, tenemos las locomotoras de vapor Saucita, situada en el centro del pueblo, y la<br />

Odiel, en una rotonda de la carretera que atraviesa la localidad de Sur a Norte. En el nuevo<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /353


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Parque recreativo, se ha colocado el tractor diesel Ruston y el automotor de reconocimiento<br />

y reparación de vías, en la entrada del museo.<br />

También se ha realizado la restauración de un carro de perforación y un volquete<br />

minero, colocados el primero en la entrada del museo y el segundo junto a la carretera<br />

en la entrada a la población por el Sur.<br />

El edificio del museo minero también ha sido ampliado con las actuaciones realizadas<br />

en el año 2009; a este emblemático lugar se le ha anexionado una sala para la venta<br />

de souvenir relacionados con este poblado minero y una nave hangar para alojar la<br />

locomotora de vapor Corrales, el vagón del Gerente, otro de 1ª y 2ª clase destinado a<br />

jefes y capataces, así como uno de 3ª para el personal obrero y sus familiares. También<br />

se ubicarán en este lugar fotografías y otros elementos relacionados con el ferrocarril<br />

de la Zarza y Tharsis a Corrales Este fue el segundo de los ferrocarriles construidos en<br />

Huelva, pues el primero fue el de Buitrón–San Juan del Puerto abierto unos meses antes<br />

y propiedad de la Riotinto Company Ltd.<br />

Figura 9. Nuevas actuaciones en el núcleo de Tharsis<br />

En el barrio escocés de Pueblo Nuevo, zona residencial de la empresa británica The Tharsis<br />

Sulphur & Copper Co. Ltd., se ha realizado un itinerario botánico denominado Senda<br />

Botánica “Los Aromos” en la que a través de varios paneles se da a conocer la vegetación y<br />

354 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

el patrimonio arquitectónico y botánico. Dentro de este barrio, la Casa de huéspedes esta<br />

siendo rehabilitada como Hostal Rural; la obra está a punto de finalizar, sólo pendiente de<br />

una subvención o de que algún empresario se aventure a culminarla e iniciar su explotación.<br />

Las obras realizadas hasta el momento han sido ejecutadas a través de Talleres de Empleo.<br />

Durante 2007 culminaron las obras de restauración del Cementerio escocés, que han<br />

sido financiadas mediante un Proyecto del Programa INTERREG III-A: Cooperación<br />

Transfronteriza España-Portugal (Figura 9).<br />

A las nuevas iniciativas de diversificación económica, se suma el Parque Eólico Tharsis,<br />

propiedad de Aldesa Energías Renovables, empresa que con cinco aerogeneradores posee<br />

una capacidad de producción energética de 4,25 mWat. En la actualidad Gamesa Energía<br />

promueve el nuevo Parque Eólico El Saucito, con 21 aerogeneradores y la instalación de<br />

18 huertos solares fotovoltaicos en las antiguas escombreras de la mina. De este modo se<br />

trata de ampliar las posibilidades de desarrollo para la localidad. Por otro lado, también<br />

espera consolidar las 1000 ha de cultivo de cítricos. Con este entramado, adecuadamente<br />

diversificado, se pretende consolidar un tejido económico que permitirá albergar esperanzas<br />

en torno al futuro de esta población minera.<br />

3.5. herrerías<br />

Figura 10. Cortas y malacates de la mina Herrerías<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /355


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Este establecimiento minero, se encuentra a 4 kilómetros al oeste de la Puebla de Guzmán<br />

y está ubicada en las laderas de la sierra de Las Herrerías.<br />

Aquí las labores antiguas más destacables son de la época romana. En la época contemporánea<br />

su primer propietario es Jorge Rieken, pero él no llegó a explotarlas, sino que las arrendó en el<br />

año 1880 a la compañía británica The Bede metal Chemical Company, empresa que la explotó<br />

varios años. En 1912, la toma en alquiler la Cía. francesa Societé Anonyme de Saint Gobain.<br />

A partir de 1922, es su filial Sociedad minera del Guadiana la que toma las riendas del negocio<br />

hasta el año 1951, fecha en la que los herederos del Sr. Rieken, Carlos y Justa Sundheim, en<br />

compañía del Banco Urquijo, forman la empresa Sociedad Anónima minas de Herrerías, que<br />

explota la mina hasta la década de los 90 (Figura 10).<br />

3.6. cabeZa del pasto<br />

Esta mina se encuentra en el término municipal de Puebla de Guzmán. En la época<br />

romana se hicieron numerosos pozos de investigación sin mucho éxito. En 1860 -1863 se<br />

solicitaron las primeras concesiones y una vez caducadas las solicitó Jorge Rieken, quién las<br />

arrendó a la Bede metal Co., empresa que empezó a llevar en carros el mineral hasta el puerto<br />

de La Laja y desde allí a Inglaterra. En 1911 sus propietarios, herederos del Sr. Rieken, la<br />

vuelven a arrendar a la Cia. francesa Societé Anonyme de Saint Gobain pero fue la filial de<br />

ésta, Sociedad minera del Guadiana, quien continuó explotándola hasta 1937; finalmente<br />

fueron sus propietarios, en unión del Banco Urquijo, los que forman una nueva empresa y<br />

realizan el laboreo. Su periodo activo llega aproximadamente hasta los años 60.<br />

Es un importante hecho la reciente recuperación por parte del Ayuntamiento de Puebla<br />

de Guzmán del castillete de esta mina, que desde 1992 se encontraba abandonado en la<br />

ciudad de Huelva sin recibir la merecida atención.<br />

3.7. el embarcadero del puerto la laja<br />

El Puerto de la Laja fue contruido por la Compañia francesa Societé Anonyme de Saint<br />

Gobain en 1912, siendo hoy una aldea que pertenece al término municipal de El Granado,<br />

en la provincia de Huelva. La actividad de embarque de mineral de la Cía. Minas de Herrerías<br />

en este muelle duró hasta 1967, fecha en la que se suspendió la exportación de mineral a<br />

través del río Guadiana a través de la barra de Ayamonte. A partir de ese momento se inició<br />

un lento y progresivo deterioro de todas las instalaciones así como un progresivo abandono<br />

de este poblado por sus habitantes, en el que en el año 1998 se produjo el doble asesinato de<br />

sus últimos moradores.<br />

En 2008 hubo una idea de proyecto promovido por la sociedad mercantil Centro<br />

Ecológico Puerto de la Laja S.L. y el Grupo de Desarrollo Rural del Andévalo Occidental<br />

para convertirlo en área recreativa de ocio y restauración (CEDPL, 2008) parada obligatoria<br />

de todo tipo de embarcaciones que suban por el río, ya que el remonte del Guadiana resulta<br />

un atractivo turístico muy importante, siendo frecuentado por multitud de personas de<br />

numerosos países.<br />

356 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

El proyecto, denomina do Centro Ecológico, es una iniciativa muy novedosa dentro<br />

de la protección del patrimonio minero en la Faja Pirítica Ibérica y se extiende a todas<br />

las instalaciones del car gadero de mineral, y el antiguo poblado. Su prin cipal objetivo<br />

será la puesta en valor de los elementos patrimoniales de este espacio natu ral de carácter<br />

internacional, que pertenecen al patrimonio natural, minero-industrial, etnográfico y de<br />

navegación fluvial, de este área ubicada en la margen española del río Guadiana y en pleno<br />

corazón del Andévalo occiden tal onubense.<br />

Como parte estrella del conjunto de este proyecto se propone la rehabilitación del antiguo<br />

cargadero de mineral, que en su día sirvió de soporte a una actividad comercial y rentable de<br />

la época. Se ha previsto acomodar entre sus gruesos muros de piedra, que tie nen un metro<br />

de espesor, unas cabi nas bioclimáticas (14 en total), a razón de dos por cada cajón o hueco<br />

en que se divide el cargadero (Figura 11).<br />

Figura 11. Embarcadero de minerales en la aldea minera de Puerto La Laja<br />

A fecha de julio de 2009 el proyecto no se ha iniciado y desconocemos las causas de<br />

la demora, pero sería muy interesante que se realizara porque la inauguración del nuevo<br />

puente sobre el río Chanza el día 26-02-09, realizado con fondos FEDER de la Unión<br />

Europea y que sirve de conexión entre El Granado y Pomarão, abre la posibilidad de una<br />

ruta turística-minera entre España y Portugal (Tharsis y la mina de San Domingos) que<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /357


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

servirá para promocionar el turismo minero entre ambos países y contribuirá al desarrollo<br />

socioeconómico de antiguos e importantes sitios mineros, como el de Puerto La Laja.<br />

3.8. la vía verde del guadIana<br />

La Vía Verde del Guadiana es un magnífico ejemplo de valorización del patrimonio<br />

minero de la minería del Andévalo Occidental realizado en 2001 a iniciativa de la<br />

mancomunidad de municipios Beturia y la Fundación de Ferrocarriles Españoles.<br />

La Vía Verde transcurre por el antiguo trazado del ferrocarril que unía las minas<br />

de Herrerías (Puebla de Guzmán) y el Puerto de La Laja y recorre 17 km del trazado<br />

original ferroviario (30,660 km) (Carrasco, 2007) desde la aldea minera de La Isabel<br />

(El Almendro) a la del Puerto de La Laja (El Granado). La vía verde está destinada<br />

exclusivamente al uso de senderistas, ciclistas y caballistas.<br />

En el kilómetro 8,9 de la Vía se encuentra el Puente del Lobo, que, formado por tres<br />

arcos de medio punto de grandes dimensiones, es el más largo del trayecto y cuenta además<br />

con una zona de descanso y recreo. En el kilómetro 10,8 está la antigua estación de la aldea<br />

El Sardón (Figura 12).<br />

Figura 12. Vía Verde del Guadiana<br />

358 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

3.9. huelva<br />

La ciudad de Huelva (capital de la provincia) también posee importantes elementos<br />

patrimoniales que son símbolo de identidad de la población onubense, y en ellos se resume<br />

gran parte de la época floreciente de la minería de la provincia, como el barrio ingles Reina<br />

Victoria, la Casa Colón y muelle Cargadero de mineral; la restauración de éste último<br />

finalizó el 20 de febrero de 2007 y en el proyecto el Ayuntamiento de Huelva y el ministerio<br />

de Fomento han invertido 14 millones de euros en tres fases desde 1999. En honor a la<br />

verdad hay que decir que la finalización de esta obra no llegará a su fin hasta que sean unidos<br />

los dos tramos (terrestre y acuático) de la estructura metálica del cargadero, una vez las<br />

nuevas obras urbanísticas desvíen el tráfico de la actual Avda. Federico montenegro, que es<br />

la que parte en dos el monumento.<br />

Junto al muelle, y meses más tarde, fue inaugurado el Centro de Interpretación Huelva<br />

Puerta del Atlántico y el Parque del Ferrocarril, un espacio lineal ajardinado de 240 x 50 m<br />

que integra la parte terrestre del muelle y el centro (Figura 13).<br />

Figura 13. Centro de interpretación Puerta del Atlántico en la ciudad de Huelva<br />

El Centro de Interpretación Huelva Puerta del Atlántico tiene la función de introducir<br />

y redirigir al visitante hacia los recursos patrimoniales de Huelva, siendo además el centro<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /359


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

expositivo sobre el muelle Cargadero de mineral de Riotinto. Así la mayor sala del edificio,<br />

con 195,67 m 2 , está destinada a mostrar las claves interpretativas de la Huelva inglesa y<br />

minera, para su posterior recorrido por la ciudad (Izarzugaza, 2003).<br />

El emblemático muelle de la Río <strong>Tinto</strong> Company Ltd. era el destino de los minerales y<br />

metales procedentes de minas de Riotinto y el punto de inicio de su exportación atlántica<br />

hacia puertos europeos. Una estructura semicircular acoge el multimedia que combina<br />

pantallas y una maqueta del muelle. En las pantallas se muestran antiguas imágenes, fijas<br />

y en movimiento, del muelle, y animaciones por ordenador que ejemplifican detalles<br />

del funcionamiento, todas ellas siguiendo el relato y las explicaciones orales de antiguos<br />

trabajadores y de los propios onubenses que conocieron el muelle en plena actividad<br />

(Izarzugaza, 2003).<br />

3.10. la casa museo de los Ingleses en punta umbría<br />

La Casa museo representa un centro de interpretación sobre la presencia de las compañías<br />

británicas en la provincia de Huelva y cómo esa situación determinó, en el caso de Punta<br />

Umbría, el origen del municipio.<br />

Figura 14. Casa museo de los Ingleses en Punta Umbría.<br />

360 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

El ayuntamiento de Punta Umbría ha realizado una réplica de las casas originales (nº13 y<br />

nº 14) construidas en 1917 (Figura 14), casas que utilizó el personal directivo de la Compañía<br />

Riotinto Company Limited. Desde 1882 hasta 1918 se construyeron en Punta Umbría 14<br />

casas para uso como balneario (AYPU, 2008).<br />

El centro dispone de una sala para la proyección de audiovisuales y un área expositiva donde<br />

se recogen los motivos de la presencia inglesa en la provincia de Huelva, y en concreto en Punta<br />

Umbría, y se detallan las características de las casas, quiénes las utilizaron y qué influencia<br />

ejercieron. En el centro de la sala una maqueta refleja la Punta Umbría de aquellos años.<br />

Este centro complementa la Ruta con aportaciones etnográficas y antropológicas muy<br />

enriquecedoras. Así mismo representa un importante escaparate de difusión y divulgación<br />

sobre la historia de la minería en la provincia, pues durante los meses estivales, esta población<br />

recibe un gran número de turistas.<br />

3.11. corrales una barrIada mInera en el estuarIo del río odIel<br />

Este núcleo de población, a orillas del río Odiel y próximo a su desembocadura fue el<br />

lugar donde se preparaban y embarcaban las piritas que llegaban a través del ferrocarril,<br />

procedentes de minas de Tharsis y La Zarza.<br />

Figura 15. Casino, estación de ferrocarril, casa recepción, central térmica, muelle de Tharsis y vagón y locomotora en<br />

Corrales (Aljaraque)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /361


DOmINgO J. CaRvaJal gómez, aRseNIO J. gONzÁlez maRTÍNez<br />

Actualmente se ha convertido en un importante barrio residencial de la ciudad de Huelva<br />

con un ambicioso desarrollo urbanístico, pero su vertiginoso crecimiento ha dejado aun<br />

algunas señas que hacen pensar que no va ha olvidar su pasado minero, tales como el casino<br />

minero, la estación de ferrocarril y el cine-teatro, algunos de los cuales han sido rehabilitados<br />

a través de Escuelas Taller, quedando otros por intervenir como la central térmica o la casa de<br />

huéspedes. Cuatro locomotoras diesel de dos y tres ejes, vagones y una réplica de un malacate<br />

de madera recientemente instalado adornan numerosas rotondas del núcleo urbano y tratan<br />

de mostrar un glorioso pasado que el Ayuntamiento de Aljaraque está empeñado en que<br />

sirva para potenciar su atractivo turístico y residencial (Figura 15).<br />

Otro elemento patrimonial de transcendencia que ha sobrevivido a múltiples intentos<br />

de destrucción y que aun no ha recibido la necesaria atención restauradora es el muelle<br />

embarcadero de mineral del ferrocarril de Tharsis (el mas antiguo del puerto de Huelva,<br />

1871-1992) proyectado por los ingenieros Wilians moore y James Pring y reformado en<br />

1915 por el ingeniero Wilians Arrol; posee la declaración como Bien de Interés <strong>Cultural</strong> con<br />

la categoría de monumento por la Junta de Andalucía desde 1997, pasando a titularidad<br />

de la Autoridad Portuaria de Huelva en septiembre de 2003, tras consumarse su concesión<br />

administrativa otorgada en 1916 a la Compañía Española de minas de Tharsis.<br />

7. CONClusIONes<br />

En los territorios mineros del Andévalo occidental hay un cambio de mentalidad<br />

importante en lo que respecta a la conservación, protección, valorización y gestión del<br />

patrimonio minero-histórico respecto a épocas pasadas, y aunque el ritmo es lento, fruto del<br />

incansable esfuerzo de investigadores, aficionados, asociaciones, fundaciones, y en definitiva<br />

de personas que han creído en esto, ha conseguido que hoy podamos pensar en que se<br />

continuará por esta línea y se lograrán retos que están todavía por llegar.<br />

Las experiencias que se están poniendo en marcha tratan de revitalizar el rico patrimonio<br />

minero de este sector y enfocarlo hacia el turismo, ocio y divulgación científica, como una<br />

alternativa más de fomento y diversificación de la economía aprovechando los recursos<br />

endógenos existentes para conseguir paliar los problemas sociales y económicos que ha<br />

llevado aparejado el abandono y cierre de las minas.<br />

La mayor parte de las iniciativas de protección y conservación han surgido en sus<br />

comienzos desde personas particulares. Resulta un gran avance que en estas actuaciones<br />

vayan existiendo iniciativas provenientes de la administraciones publicas y más notorio aún<br />

el que exista en algunos casos cooperación entre diferentes administraciones.<br />

Para emprender estas acciones, se hace necesario trabajar con una visión holística del<br />

patrimonio que evite el sesgo de inclinar la balanza hacia una sola tipología de patrimonio, a<br />

fin de dar una explicación integral a los cambios que se han ido produciendo en los procesos<br />

productivos y en los modos de vida de las comunidades. Además han de tenerse muy en<br />

cuenta las necesidades tanto actuales como futuras de las poblaciones del entorno con el fin<br />

de poder priorizar los espacios mineros entre posibles alternativas de uso. La Vía Verde del<br />

Guadiana y las expectativas que abre el nuevo puente del Chanza para una ruta turísticaminera<br />

internacional entre España y Portugal, son acciones que responden a esta filosofía.<br />

362 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la RuTa De las PIRITas eN Huelva DeNTRO Del PROyeCTO INTeRNaCIONal Rumys<br />

ReFeReNCIas<br />

ALGUACIL, I; GANADO, m.; VÁZQUEZ GómEZ, C. (2007): Mirando a cielo abierto.<br />

Un desarrollo multimedia sobre las comarcas mineras de Huelva. CD. Consejería de<br />

Innovación Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía, Sevilla.<br />

AYPU, Casa Museo de los Ingleses en Punta Umbría; Ayuntamiento de Punta Umbría, http://<br />

www.casadelosingleses.com<br />

CARRASCO, I. (2007): El Ferrocarril minero del Guadiana. En Romero, E. (dir) Los<br />

Ferrocarriles en la provincia de Huelva, un recorrido por el pasado. 273-292, Huelva.<br />

CARVAJAL, D.J.; GONZÁLEZ, A. (2009): Nuevas actuaciones que complementan la<br />

valorización del patrimonio minero de la Ruta de las piritas en Huelva (sector español de<br />

la Faja Pirítica Ibérica). Rutas Minerales en el Proyecto RUMYS, Paúl Carrión m, ed., 1,<br />

63-75, CYTED-RUmYS-ESPOL, Guayaquil, Ecuador.<br />

CARVAJAL, J.m.; CARVAJAL, D.J. (2000): Crónicas y curiosidades de cuatro generaciones<br />

mineras Huelva.<br />

CEDPL, Centro Ecológico y Deportivo Puerto de la Laja, http://www.puertolaja.com<br />

DELIGNY, E. (1863): Apuntes históricos de las minas cobrizas de la Sierra de Tharsis. Reedición<br />

por W.P. Rutherford, 1953, Glasgow.<br />

EGmASA. Mirando a cielo abierto. Un proyecto de puesta en valor del patrimonio minero de la<br />

provincia de Huelva. Cons. de medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla, 2008.<br />

EmED, Empresa minera, http://www.emed-mining.com http://www.emedtartesus.com<br />

GONZÁLEZ, A.; CARVAJAL, D.J. (2008): <strong>Patrimonio</strong> geominero de la provincia de<br />

Huelva. VI Congr. Intern. Patrim. Geol. y Min., 1, 139-156.<br />

GONZÁLEZ, A.; CARVAJAL, D.J. (2008): Ruta de las piritas en Huelva (sector español de<br />

la Faja Pirítica Ibérica). Rutas Minerales en Iberoamérica, Paúl Carrión m, ed., 1, 51-66,<br />

CYTED-RUmYS-ESPOL, Guayaquil, Ecuador.<br />

IZARZUGAZA, I.; RODRÍGUEZ, m. (2003): El centro de visitantes Huelva: puerta del<br />

atlántico. Actas de las VII Jornadas andaluzas de Difusión del <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Junta de Andalucía, Sevilla.<br />

JUNTA DE ANDALUCIA, Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica http://www.<br />

juntadeandalucia.es/cultura/web/publico/<br />

mANZANO, J.R.; mEmBRILLO, F.; ROmERO, E. (2005): La tierra herida. Una mirada<br />

sobre las minas de Huelva. Fundac. El monte, Huelva.<br />

VARGAS, A. (2007): <strong>Turismo</strong> industrial en la provincia de Huelva: presente y futuro. Huelva.<br />

VIÑAS, L; LóPEZ FERNÁNDEZ, A.J. (1994): Corrección medioambiental de impactos<br />

de origen minero en la cuenca del Odiel. Revista Residuos may-jun, 63-71. Vizcaya.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /363


PATRImONIO E TURISmO Em ALJUSTREL<br />

aRTuR maRTINs<br />

Museu de Aljustrel<br />

museu@mun-ajustrel.pt<br />

CaRlOs PeDRO<br />

Posto de <strong>Turismo</strong> de Aljustrel<br />

carloscpedro@sapo.pt<br />

ResumeN<br />

“Aljustrel é uma vila com cerca de 6 000 habitantes<br />

que cresceu e vive fortemente ligada à mina, que<br />

ainda hoje funciona, o que originou uma identidade<br />

mineira acentuada e muito viva. Estamos, por<br />

isso, numa terra onde ainda há mineiros, onde<br />

o património imaterial está vivo, mas também,<br />

onde existe um riquíssimo património material e<br />

construído, do período romano mas, sobretudo,<br />

dos últimos dois séculos. Este património tem um<br />

valor de uso para a população local, não só como<br />

afirmação da identidade local, mas também como<br />

incremento da auto-estima. mas possui igualmente<br />

um valor de troca, nomeadamente através do<br />

seu aproveitamento para fins lúdicos, turísticos,<br />

culturais e científicos.”<br />

absTRaCT<br />

“Aljustrel is a town with about 6 000 inhabitants<br />

who grew and live with powerful links to the mine,<br />

that still works, originating an accented and very<br />

alive mining identity. We are, therefore, in a town<br />

that still has miners, where the immaterial heritage<br />

is alive, but also, where there is a rich constructed<br />

heritage, some from the Roman period but,<br />

mainly, from the last two centuries. This heritage<br />

has a value of use for the local population, not<br />

only as affirmation of his local identity, but also<br />

as increment of auto-esteem. However, it also has<br />

a value of exchange through its exploitation for<br />

playful, tourist, cultural and scientific purposes. “<br />

PalabRas Clave<br />

Aljustrel, mina, tourismo, patrimonio, portugal<br />

KeywORD<br />

Aljustrel, mine, tourims, heritage, portugal<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /365


aRTuR maRTINs, CaRlOs PeDRO<br />

INTRODuçãO<br />

Aljustrel é uma vila com cerca de 6000 habitantes que cresceu e vive fortemente ligada à<br />

mina, que ainda hoje funciona, o que originou uma identidade mineira acentuada e muito<br />

viva. Estamos, por isso, numa terra onde ainda há mineiros, onde o património imaterial<br />

está vivo, mas também, onde existe um riquíssimo património material e construído, do<br />

período romano mas, sobretudo, dos últimos dois séculos. Este património tem um valor<br />

de uso para a população local, não só como afirmação da identidade local, mas também<br />

como incremento da auto-estima. mas possui igualmente um valor de troca, nomeadamente<br />

através do seu aproveitamento para fins lúdicos, turísticos, culturais e científicos.<br />

Como ocorre para todos os conjuntos patrimoniais, para além do interesse científico e<br />

patrimonial, é possível elencar um conjunto de vantagens e desvantagens no que respeita à<br />

potencialização deste património para fins turísticos.<br />

No caso de Aljustrel podemos apontar como vantagens:<br />

- A localização da zona mineira, muito próxima da vila de Aljustrel, com excepção<br />

apenas do sítio das Pedras Brancas que se situa a 7 Km de distância da vila, permite<br />

um fácil enquadramento das visitas e, ao mesmo tempo, uma boa disponibilidade dos<br />

serviços existentes.<br />

- A existência, ainda (sublinha-se aqui o ainda), de um rico património arqueológico e<br />

industrial que pode ser potenciado.<br />

- Por último, o envolvimento da população, com ligações muito fortes à actividade<br />

mineira.<br />

Como desvantagem ressalta, desde logo, o afastamento notório entre a empresa mineira e<br />

a comunidade, pelo menos no que respeita à conservação do património, tendo-se mantido<br />

largamente alheia da sua preservação e promovendo mesmo a sua destruição se este puder<br />

afectar, de alguma forma, o desenvolvimento da sua actividade industrial. O que leva a que a<br />

actividade mineira possa ser um obstáculo à conservação do património e, consequentemente<br />

ao desenvolvimento turístico que esse património pode potenciar. Outro óbice, também daqui<br />

decorrente, são os investimentos que são necessários efectuar para recuperar e manter equipamentos<br />

deste tipo, de maneira a que possam ser visitáveis e compreendidos pelo público generalista.<br />

Para potenciar todo este património torna-se necessário, para além de estudar, recuperar<br />

e consolidar a esmagadora maioria, criar circuitos de visita, devidamente sinalizado, que<br />

permita ao visitante aceder aos diversos locais sem perturbar a actividade mineira e sem pôr<br />

em causa a sua segurança. Este circuito deve ser implementado no terreno mas, também,<br />

a nível virtual, permitindo ao visitante conhecer antecipadamente o que vai visitar e/ou<br />

como efectuar essa visita, nomeadamente transpondo para o seu PDA, GPS, telemóvel<br />

ou computador, os dados necessários para efectuar a visita, tanto a nível de orientação e<br />

localização como a nível de conteúdos.<br />

Seguidamente passamos a elencar um conjunto de património ainda existente na<br />

mina de Aljustrel, passível de ser recuperado, de modo a formar um conjunto coerente,<br />

fundamental como memória de técnicas minero-metalúrgicas, hoje abandonadas, mas que<br />

foram representativas nas minas de toda a Faixa Piritosa Ibérica.<br />

366 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO<br />

CeNTRal De COmPRessORes De algaRes<br />

Instalação construída em 1952 para produzir ar comprimido para os trabalhos mineiros,<br />

tendo aí sido instalados, na época, dois compressores novos e um antigo, hoje com 80 anos,<br />

proveniente da antiga central de Algares.<br />

O edifício foi recuperado<br />

em 2004 mantendo a traça<br />

original do edifício. No<br />

projecto de musealização do<br />

espaço tentou manter-se o<br />

interior do edifício como se<br />

a actividade mineira tivesse<br />

cessado no dia anterior, tendose<br />

procedido apenas à limpeza<br />

dos equipamentos mecânicos.<br />

Tentámos também colocar o<br />

operário numa posição central,<br />

dar-lhe visibilidade social e<br />

valorizá-lo na sua relação de<br />

cumplicidade e harmonia com<br />

as máquinas, numa perspectiva<br />

que procurámos realçar.<br />

Fig. 1. Central de compressores de Algares<br />

As visitas a este local são feitas com marcação prévia para o museu municipal ou Posto<br />

de <strong>Turismo</strong>.<br />

CeNTRal TeRmO-eléCTRICa<br />

Construída em 1924, com três grupos geradores a gasóleo, durante muitos anos forneceu<br />

energia eléctrica à mina, a Aljustrel e a povoações vizinhas. Foi desactivada na década de 80<br />

do século passado mantendo, no entanto, um grupo gerador apto a funcionar para acorrer<br />

a emergências na mina.<br />

Necessita de ser musealizada de forma a poder ser visitada. Actualmente situa-se numa<br />

área de actividade mineira pelo que não é visitável a não ser com autorização especial.<br />

CHamINé Da TRaNsTagaNa / Casa DO PROCuRaDOR<br />

Construída em 1865, fazia parte de um conjunto de três chaminés. Abateu parcialmente<br />

em finais da década de 90 do século passado e foi reconstruída in situ utilizando o desenho<br />

e a pedra originais.<br />

Foi construída sobre um sítio arqueológico romano a que foi dado o nome, na década<br />

de 50 do século passado, de “Casa do Procurador”. Este sítio arqueológico encontra-se em<br />

fase de estudo através de um projecto que envolve o município de Aljustrel e a Universidade<br />

de Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /367


aRTuR maRTINs, CaRlOs PeDRO<br />

Ambos os espaços são visitáveis,<br />

possuindo a chaminé um painel<br />

explicativo. O acesso ao local é<br />

mau e não se encontra sinalizado.<br />

Fig. 2. Chaminé da Transtagana<br />

CemeNTaçãO<br />

Estrutura industrial de inícios<br />

do séc. XX que foi recentemente<br />

objecto de limpeza, mas que<br />

necessita ainda de recuperação do<br />

espaço envolvente, nomeadamente<br />

dos edifícios de apoio. Este espaço<br />

pode ser visitado, possuindo<br />

inclusive um painel explicativo,<br />

mas o acesso ao local é mau e não<br />

se encontra sinalizado.<br />

Fig. 3. Cementação de Algares<br />

malaCaTe DO POçO vIaNa<br />

malacate é o nome dado nas<br />

minas da Faixa Piritosa Ibérica à<br />

estrutura que suporta o elevador<br />

de acesso às galerias mineiras. Este<br />

malacate dá acesso ao poço Viana.<br />

É possível recuperá-lo e pô-lo<br />

em funcionamento, permitindo<br />

o acesso de visitantes a galerias<br />

abandonadas e possibilitando<br />

um circuito de visita no interior<br />

da mina. Pode ser observado<br />

do exterior embora a sua área<br />

envolvente não possua actualmente<br />

as condições necessárias para uma<br />

visita.<br />

Fig. 4. material circulante e malacate do Poço Viana ao fundo<br />

CHaPéu De FeRRO De algaRes<br />

monumento geológico onde<br />

ainda é possível ver alguns poços<br />

romanos. Não possui um circuito<br />

de visita nem está sinalizado e os<br />

poços encontram-se tapados por<br />

368 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO<br />

Fig. 5. Chapéu de Ferro (Gossan) de Algares com entrada de galeria romana<br />

questões de segurança. Está<br />

pensada a criação neste local<br />

de um “Jardim Geológico”,<br />

onde o visitante pode tomar<br />

conhecimento, através de um<br />

circuito orientado e de painéis<br />

informativos, com a geologia<br />

inerente ao aparecimento de<br />

um chapéu de ferro.<br />

Numa das extremidades<br />

deste chapéu de ferro situa-se<br />

o malacate do poço Vipasca,<br />

antigo poço Eyben, hoje<br />

desactivado. Este malacate servia<br />

exclusivamente para transporte<br />

de material, tendo ligação com<br />

moinhos trituradores que se<br />

encontravam no interior da<br />

mina.<br />

Neste momento é<br />

desaconselhada a visita ao<br />

local por motivos de segurança<br />

pessoal<br />

lOCOmOTIvas<br />

A empresa mineira possui<br />

um conjunto de locomotivas<br />

ligadas à exploração mineira,<br />

incluindo uma locomotiva<br />

do séc. XIX. Duas dessas<br />

locomotivas encontram-se<br />

expostas em locais públicos<br />

da vila e as restantes estão<br />

depositadas em local sem qualquer protecção. São um tipo de equipamento que necessita de<br />

um restauro profundo e de um grande espaço para ser exposto.<br />

Fig. 6. malacate Poço Vipasca e painel explicativo<br />

COmPlexO mINeRO-meTalúRgICO Das PeDRas bRaNCas<br />

Trata-se de uma instalação industrial abandonada em finais do séc. XIX e que foi<br />

objecto de recuperação recentemente. Localiza-se a cerca de 7 km de Aljustrel. Trata-se<br />

de um núcleo importante para a compreensão da história mineira de Aljustrel em tempos<br />

modernos. É composto por dois locais, uma plataforma onde ainda existem um conjunto<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /369


aRTuR maRTINs, CaRlOs PeDRO<br />

de bases de teleiras (estrutura única<br />

em toda a Faixa Piritosa), onde se<br />

procedia à queima do minério, e<br />

uma área industrial onde se situa a<br />

cementação, composta por diversos<br />

tanques. Ambos os locais possuem<br />

painéis informativos mas o acesso é<br />

difícil (principalmente no Inverno)<br />

e não se encontra sinalizado. Deverá<br />

vir a fazer parte de um circuito de<br />

visita alargado.<br />

CORTa De s. JOãO DO DeseRTO<br />

A mina de S. João possuía<br />

exploração de interior e a céu<br />

aberto. A exploração a céu aberto<br />

teve início a partir do chapéu de<br />

ferro aí existente e atingiu alguma<br />

profundidade. Hoje a “corta”<br />

encontra-se semi-entulhada. São<br />

visíveis no seu perfil algumas galerias<br />

romanas, cortadas pelos trabalhos<br />

modernos. Recentemente foi aí<br />

construído um miradouro e possui<br />

um painel informativo, contudo,<br />

a vedação das áreas mineiras pela<br />

companhia concessionária isolou<br />

o local, pelo que, se encontra<br />

inacessível ao público.<br />

Fig. 7. Cementação das Pedras Brancas (séc. XIX)<br />

esCORIaIs ROmaNOs e OFICINa<br />

meTalúRgICa De azINHal<br />

Fig. 8. Conjunto de bases de teleiras das Pedras Brancas (séc. XIX)<br />

Trata-se de sítios arqueológicos romanos, ligados à actividade mineira e que se encontram<br />

em fase de estudo, mas com potencialidade para serem musealizados, principalmente por<br />

se tratar de sítios únicos em Portugal. Nomeadamente a Oficina metalúrgica de Azinhal,<br />

mostra cabalmente como as técnicas mineiras romanas perduraram durante largos séculos até<br />

finais do séc. XIX. Neste momento, o acesso difícil aos locais e o seu estado de conservação<br />

desaconselham qualquer tipo de visitas.<br />

Como se constata existe ainda em Aljustrel um rico património industrial mineiro. A<br />

gestão deste património é, no entanto, dificultada pelo facto de ser, em parte, propriedade<br />

do Estado português e restante da Empresa mineira, tendo em consideração que nenhuma<br />

370 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO<br />

destas entidades está directamente envolvida no processo de recuperação patrimonial.<br />

Existem, no entanto, outros factores que dificultam as intervenções patrimoniais em zonas<br />

mineiras que são, no caso de Aljustrel, o facto de ser uma mina em actividade, e também<br />

porque os investimentos a realizar são, em muitos casos, de montantes muito elevados,<br />

embora a Câmara municipal de Aljustrel tenha já efectuado diversas intervenções no<br />

terreno, algumas delas protocoladas com a empresa mineira que autorizou a intervenção e<br />

cedeu o usufruto do espaço.<br />

Por outro lado, existe já um bom conhecimento do património existente, como<br />

resultado de trabalhos de investigação realizados, estando disponível ao público um<br />

razoável conjunto de informação nomeadamente, publicações científicas nas áreas da<br />

mineração e das ciências sociais sobre esta comunidade mineira, um documentário em<br />

DVD e um roteiro de percurso pela zona mineira de Aljustrel em suporte papel. Por outro<br />

lado, são feitas anualmente inúmeras visitas acompanhadas e muitos dos locais de interesse<br />

possuem painéis informativos.<br />

No entanto, a valorização deste património não tem tido uma abordagem integrada,<br />

mas antes casuística e de acordo com as oportunidades que vão surgindo. Daqui resultam<br />

alguns problemas que urge ultrapassar, nomeadamente a inexistência de sinalização dos<br />

locais uma vez que, para o visitante, resulta difícil aperceber-se de quais são os locais de<br />

interesse, onde se situam e qual o caminho a seguir. Por outro lado, os acessos são muitas<br />

vezes difíceis, sobretudo no Inverno, e alguns locais são desagradáveis por serem inóspitos<br />

ou se encontrarem degradados.<br />

Apesar da zona mineira se localizar junto à vila de Aljustrel, a inexistência de alojamentos<br />

e a insipiência de outros serviços turísticos (restauração, comércio de produtos locais,<br />

etc.) tem dificultado o desenvolvimento do fluxo de visitantes mas, mais importante,<br />

impossibilita que os visitantes que vêm a Aljustrel deixem mais-valias localmente.<br />

A vila de Aljustrel dispõe de um Posto de <strong>Turismo</strong> onde os visitantes são recebidos e<br />

encaminhados, com uma área de venda de publicações de temática mineira e de artesanato,<br />

bem como de alguns produtos locais e encontra-se aberto todos os dias, incluindo finsde-semana<br />

e feriados. A evolução recente dos visitantes registados no Posto de <strong>Turismo</strong> de<br />

Aljustrel é a seguinte:<br />

ALJUSTREL - POSTO DE TURISmO (total de visitantes-ano)<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

estrangeiros 8 9 39 90 251 231 221 131 117<br />

nacionais 178 220 355 708 1.154 1.364 1.392 2.223 3.798<br />

TOTAL 186 229 394 798 1.405 1.595 1.613 2.354 3.915<br />

Refira-se, no entanto, que os visitantes registados nos Postos de <strong>Turismo</strong> são uma<br />

pequena parte do total. Há cerca de dez anos foi feito um registo simultâneo de visitantes,<br />

nos Postos de <strong>Turismo</strong> e no monumento mais emblemático, em duas localidades da região:<br />

mértola e Castro Verde. A conclusão obtida foi que, nos monumentos referidos há cerca<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /371


aRTuR maRTINs, CaRlOs PeDRO<br />

de cinco vezes mais visitantes do que nos Postos de <strong>Turismo</strong>. Esta situação tem a ver com<br />

o facto de, para além de os Postos de <strong>Turismo</strong> serem, em muitos casos, desinteressantes,<br />

actualmente as pessoas sabem antecipadamente o que há para visitar e trazem consigo a<br />

informação necessária. Por outro lado, nos monumentos, também há informação turística,<br />

o que acentua este fenómeno. Esta situação ter-se-á acentuado nos últimos anos em virtude<br />

do desenvolvimento das TIC, que possibilitam facilmente o acesso à informação sobre os<br />

locais que se pretende visitar.<br />

No que respeita a Aljustrel e reportando-nos ao quadro acima, sublinhando que ele<br />

apresenta apenas os visitantes registados no Posto de <strong>Turismo</strong>, podemos prever cerca de<br />

20000 visitantes à vila de Aljustrel no ano de 2009.<br />

De acordo com dados previamente apurados, estes visitantes são sobretudo de três tipos:<br />

. Grupos escolares;<br />

. Sociedades culturais e recreativas e turismo sénior;<br />

. Famílias em touring cultural.<br />

Os grandes picos de visitantes são:<br />

. Na Primavera, num período alargado entre março e Junho;<br />

. No Outono entre Setembro e Outubro;<br />

. Pontualmente, nas festividades e nos feriados/fins-de-semana alargados.<br />

O número de visitantes estrangeiros é insignificante.<br />

Estas características de visitas e de visitantes mostram a fraca atractividade turística de<br />

Aljustrel.<br />

Os desenvolvimentos que se perspectivam a muito curto prazo estão relacionados com a<br />

integração dos elementos patrimoniais mineiros intervencionados e/ou visitáveis, investindo<br />

na sua sinalização e na melhoria dos acessos.<br />

A médio prazo prevê-se a intervenção num Núcleo Patrimonial mineiro que se constituirá<br />

como uma zona delimitada, de relevante interesse patrimonial e onde serão realizadas<br />

372 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO<br />

intervenções com o objectivo de valorizar, facilitar e tornar motivante e interessante a visita,<br />

que se pretende que possa abranger as diversas vertentes patrimoniais: geologia, património<br />

mineiro dos períodos romano e moderno, arqueologia e ambiente. Esta área deverá incluir<br />

os diversos elementos patrimoniais já referidos.<br />

Nesta Zona Patrimonial deverá desenvolver-se o projecto de instalação de um conjunto<br />

de espaços que inclua: área de recepção e encaminhamento com zona de descanso; pequeno<br />

centro de interpretação; zona de venda de publicações e artesanato de temática mineira<br />

e produtos locais; local de preparação para a visita às galerias subterrâneas. E será este o<br />

elemento determinante e significativo e também o grande desafio que se nos coloca neste<br />

projecto de visita ao património mineiro: uma descida com percurso de curta duração pelas<br />

galerias subterrâneas, a pé ou de comboio, com descida pelo poço do malacate. Este será<br />

seguramente, se conseguirmos concretizá-lo, o grande atractivo turístico de Aljustrel. E,<br />

naturalmente, terá de contar com a participação da empresa mineira.<br />

O objectivo deste projecto é concentrar as visitas numa área restrita, de fácil identificação<br />

e indicação, embora mantendo outros locais de interesse fora desta Zona Patrimonial,<br />

permitindo:<br />

. aumentar a atractibilidade do território;<br />

. provocar o crescimento do número de visitantes;<br />

. melhorar os serviços disponíveis para o visitante;<br />

. aumentar o período de visita e de estada do visitante.<br />

Este projecto pode ainda incrementar as mais-valias locais, rentabilizar os serviços<br />

turísticos existentes e fazer surgir novas ofertas.<br />

Fig. 9. Turistas em visita no malacate do Poço Viana<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /373


ZONA mINERA DE CERRO mURIANO:<br />

BIEN DE INTERÉS CULTURAL CON<br />

LA TIPOLOGÍA DE SITIO HISTóRICO<br />

FeRNaNDO PeNCO valeNzuela<br />

mª TeResa Del PINO CuTIllas<br />

Museo del Cobre de Cerro Muriano, Obejo, Córdoba.<br />

Museodelcobre@yahoo.es<br />

ResumeN<br />

mediante Resolución de 31 de julio de 2009, de<br />

la Dirección General de Bienes <strong>Cultural</strong>es se iniciaba<br />

el procedimiento para la inscripción en el CGPHA,<br />

del Bien de Interés <strong>Cultural</strong> con la tipología de Sitio<br />

Histórico de la Zona minera de Cerro muriano. El<br />

decreto entre otros términos expresaba que a través<br />

de las veintiuna áreas patrimoniales protegidas era<br />

posible descubrir cómo las distintas culturas habían<br />

generado tecnologías e infraestructuras ligadas a<br />

la minería, organizaciones sociales del trabajo y<br />

asentamientos humanos específicos, antropizando de<br />

una forma muy característica el paisaje de la sierra de<br />

Cerro Muriano.*<br />

Culminaban así años de esfuerzo y dedicación<br />

a una de las reservas mineras que probablemente<br />

mejor resumen la historia de la minería y de la<br />

metalurgia del cobre peninsulares y cuya explotación<br />

más intensiva se daba bajo en el mandato de<br />

Augusto y en los albores del siglo XX, cuando la<br />

Cordoba Copper Company Ltd. se hizo propietaria<br />

de sus filones epigenéticos.<br />

absTRaCT<br />

By Order of 31 July 2009, the Directorate<br />

General for <strong>Cultural</strong> Property initiating the<br />

procedure for registration in CGPHA of a <strong>Cultural</strong><br />

Good with the typology of the Historic Site the<br />

Cerro muriano mining Area. The decree stated<br />

that among other terms through the twentyprotected<br />

heritage areas was possible to discover how<br />

different cultures have generated technologies and<br />

infrastructure related to mining, social organizations<br />

of work and specific human settlements, in a very<br />

anthropic landscape feature of the mountains of Cerro<br />

Muriano.<br />

And culminated years of effort and dedication<br />

to one of the mineral reserves that probably best<br />

summarizes the history of mining and metallurgy<br />

of copper peninsular and more intensive as it was<br />

under the command of Augustus and the early<br />

twentieth century, when the Cordoba Copper<br />

Company Ltd. became the owner of its epigenetic<br />

lodes.<br />

PalabRas Clave<br />

Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, Cerro muriano,<br />

Cordoba Cooper Co., época romana, Sitio<br />

Histórico.<br />

KeywORDs<br />

Cerro muriano, Cordoba Cooper Co., <strong>Cultural</strong><br />

Good, Historic Site, Roman period.<br />

* El 27 de julio de 2010, en reunión del Consejo de Gobierno, se procedía a inscribir definitivamente el CGPHA<br />

como BIC con categoría de Sitio Histórico, la Zona minera de Cerro muriano, comprendiendo finalmente 21 áreas<br />

patrimonialess<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /375


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

el CamPO FIlONIaNO<br />

En diciembre de 1975 concluía el Informe Final que sobre el Proyecto de Investigación<br />

en la Zona de Alanís-Cerro muriano llevaban a cabo facultativos del IGmE. El trabajo,<br />

recogido en tres espaciosos volúmenes, se ejecutaba por orden del ministerio de Industria<br />

y se extendía entre las provincias de Badajoz, Córdoba y Sevilla. Para la delimitación del<br />

campo filoniano de Cerro muriano, los técnicos del IGmE, acotaron un área que se extiende<br />

por una longitud de unos 9 km., en sentido E-O y una amplitud de unos 3,5 km. El terreno<br />

limitaba al oeste con el Granito de los Arenales, al este con los arroyos Zambra y Gavilanes y<br />

a sur con Torreárboles que con 692m., es la cota más alta del territorio. Esta misma área fue<br />

la que propusimos en la documentación técnica de protección de la Zona minera de Cerro<br />

muriano que para el Catálogo General de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Andaluz se nos encargó<br />

desde la Delegación Provincial de Cultura de la J.A. en Córdoba.<br />

Fig. 1. Delimitación del Bien y entorno de Protección de la Zona minera de Cerro muriano en los términos municipales<br />

de Córdoba y Obejo.<br />

376 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

El complejo metamórfico de Cerro muriano se halla en la parte meridional del macizo<br />

Hercínico Ibérico y, en base a criterios geotectónicos y estratigráficos, queda situado en el<br />

extremo oriental de la denominada zona Ossa-morena (Lotze, 1945; Julivert et al. 1974).<br />

Este viejo zócalo geológico desciende desde la meseta hacia las llanuras del sur en escalones<br />

atravesados por pequeños serrijones y llanadas, donde la sierra aparece como una prolongación<br />

de la penillanura manchega y los cordales que la atraviesan, adoptan una marcada orientación<br />

NO-SE (dirección armoricana) que se ensancha en planicies a veces tan amplia como la del<br />

batolito de Los Pedroches. Con una orografía que contrasta profundamente con el fértil valle<br />

del Guadalquivir, el sector de Cerro muriano, queda separado de aquél por un escalón de más<br />

de 320m. de altura: es lo que algunos autores han querido identificar con una gran falla. La<br />

importante actividad magmática, el gran desarrollo de las formaciones rocosas precámbricas<br />

y la complejidad estructural del sector son sus principales caracteres geológicos.<br />

Tectoestructuralmente el área de Cerro muriano forma parte del Dominio de Valencia<br />

de las Torres-Cerro muriano (IGmE, 1985), unidad que aparece dominada por rocas<br />

metamórficas como micaesquistos, gneises y anfibolitas de edades precámbrico-ordovícicas<br />

e intrusiones de pequeños plutones básicos (gabros y diabasas) y diques rio-dacíticos de<br />

claro rumbo hercínico (dirección NO-SE aproximadamente). El conjunto limita al SO<br />

con el plutón granítico de Los Arenales y al SE con el afloramiento carbonífero de la serie<br />

pizarroso-grauwáquica del Guadalmellato.<br />

Geomorfológicamente este sector metamórfico presenta un relieve aplanado de cotas<br />

que oscilan entre los 500 y 520m. conectando al norte con los paleo-relieves del interior de<br />

Sierra morena y de la meseta, a base de superficies de aplanamiento y relieves apalachenses<br />

de cronología precuaternaria (Cabanás, 1980). Esta unidad aplanada aparece fuertemente<br />

incidida por las cuencas del Guadalmellato, al sudeste y del Guadanuño-Guadiato, al<br />

oeste. Las elevaciones graníticas de Los Arenales que, alcanzan cotas superiores a los 600m.,<br />

constituyen el límite suroriental del área. Al sur, el contacto con la Cuenca del Guadalquivir<br />

se resuelve en forma de las ya citadas fallas escalonadas de origen alpino.<br />

Hoy parece quedar fuera de toda duda que esta unidad geológica sufrió un metamorfismo<br />

regional de grado medio durante el orógeno hercínico que muestra un carácter polifásico<br />

transcurrente. No obstante, hay evidencias de deformación pre-hercínicas. Así, datos<br />

radiométricos obtenidos sobre circones de gneises de Cerro muriano indican una edad de<br />

entre 595 y 30 m.a. (Bellón H. et al. 1979) que puede interpretarse como el registro de un<br />

metamorfismo cadomiense precámbrico (Chacón J. et al., 1981).<br />

más tarde, la zona se vio afectada por fenómenos de fracturación propios de movimientos<br />

tardi-hercínicos que, con la movilización de los fluidos hidrotermales, dieron lugar a la formación<br />

de sus ricos filones cobrizos; por último, empujes recientes vinculados a la orogenia alpina han<br />

provocado la elevación de la zona dando lugar a esa topografía en parte accidentada.<br />

De la memORIa JusTIFICaTIva De 2007 a la ResOluCIóN De 31 De JulIO De 2009.<br />

En La Memoria justificativa de la documentación técnica para la inclusión en el Catálogo<br />

General de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Andaluz de los lugares vinculados al patrimonio arqueológicoindustrial<br />

de la Zona Minera de Cerro Muriano (Córdoba-Obejo), en uno de sus capítulos<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /377


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

comenzábamos: “El patrimonio arqueológico-industrial es un vestigio de una memoria<br />

colectiva y de un pasado cuyas huellas pueden llegar a convertirse en recursos de un valor<br />

insustituible y con los que afrontar un desarrollo equilibrado en un espacio concreto. La<br />

zona minera de Cerro muriano es uno de esos espacios que, quizás por la originalidad o por<br />

las formas de ese paisaje tan peculiar y tan modificado por la mano del hombre durante largo<br />

tiempo, ha sorprendido y sigue sorprendiendo al turista o viajero que se adentra en él. Todo<br />

ese acervo cultural, social o histórico que, a veces emerge felizmente en forma de documento,<br />

tiesto o fotografía se fue generando gracias al desarrollo de actividades productivas y<br />

extractivas, siempre relacionadas con la minería filoniana y que, en su caso, logró perdurar<br />

durante más de 4.500 años de historia. Parte de ese patrimonio, sin duda el más antiguo,<br />

se halla valorado e incluso a veces admirado por la propia población y quienes la visitan;<br />

sin embargo, el industrial, no lo es tanto y los barrios mineros, la estación de ferrocarril, las<br />

casas de estilo inglés, las fundiciones o las escombreras, esos elementos tan originales de los<br />

paisajes mineros, pasan inadvertidos y olvidados a los ojos de extraños y lugareños, cuando<br />

apenas hace 90 años funcionaban a pleno rendimiento y eran parte consustancial a una<br />

sociedad entonces próspera y bulliciosa”.<br />

Fig. 2. Plano de concesiones mineras. 13 de diciembre de 1899.<br />

Ese paisaje minero era uno de los grandes alegatos que, a nuestro entender, justificaba la<br />

tramitación de la declaración de La Zona minera de Cerro muriano como Bien de Interés<br />

378 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

<strong>Cultural</strong> con la categoría de Sitio Histórico, el segundo de nuestros argumentos era el desmedido<br />

crecimiento urbanístico previsto en la localidad mediante la ejecución de los Planeamientos<br />

Especiales de Reforma Interior, Estudios de Detalle y Planes Parciales, actuaciones todas, sobre<br />

suelos periféricos y que afectarían profundamente al patrimonio minero de Cerro muriano.<br />

La documentación técnica de la memoria pudimos reunirla y darle forma entre los meses<br />

de abril y septiembre de 2007 y, aunque se admitía que en la lista de los bienes patrimoniales<br />

propuestos, faltaban otros de importancia como: Villa Alicia, la Cantina, la casa de la C/<br />

Obejo nº 7, la Escuela; los yacimientos arqueológicos de Torreárboles, La mocha, Los Pinares<br />

o el Barrio de morriones, se realizó atendiendo a esa conformación paisajística minera y a<br />

los restos emergentes esparcidos, hoy visibles a lo largo y ancho de la zona definida y que<br />

se hallaban vinculados directa o indirectamente con la evolución histórica de la minería y<br />

metalurgia del cobre en Cerro muriano. La propuesta de BIC quedó fijada en una serie de<br />

elementos de interés, más tarde áreas patrimoniales, delimitados mediante un área poligonal<br />

siendo sus lados los límites de la misma y teniendo como vértices coordenadas UTm.<br />

Tras la tramitación de nuestra memoria Justificativa, la Resolución de 31 de julio de 2009<br />

decidía proteger, veintiuna áreas patrimoniales a las que se añadió un importante entorno<br />

de conservación de 96,67 has. que garantizará el sostenimiento y la mejor comprensión de<br />

la zona tutelada. Este cinturón circunda el ámbito oriental de la reserva y su conservación<br />

ha obedecido a criterios de alto valor paisajístico y medioambiental, además, contextualiza<br />

y preserva el carácter minero y las diversas cronologías y tipologías propias del bien. Tras la<br />

Resolución del 31 de julio de 2009, El Sitio Histórico de Cerro muriano, quedaba configurado<br />

de la siguiente forma:<br />

- Yacimientos arqueológicos (7): Cerro de la Coja, Bocamina de Suerte Alta, Cerro del<br />

Depósito, Fundiciones romanas de Siete Cuevas, Cerro de La Hoya y las minas de<br />

Quitapellejos y Siete Cuevas<br />

- Lugares industriales (14): Barrio Norte, Barrio Obrero, Estructura emergente,<br />

Fundiciones de la Cordoba Copper Co., Pozo auxiliar de Las Pilas, Pozo de mina nº1,<br />

Pozo de mina nº2, Pozo auxiliar Centeno, Pozo de mina San Arturo, Pozo de mina<br />

San Lorenzo, Pozo de mina San Rafael, Pozo de mina Santa Isabel, Pozo de mina<br />

Santa Victoria y el Ferrocarril minero de Cerro muriano.<br />

ÁReas PaTRImONIales PROTegIDas<br />

1. baRRIO NORTe<br />

muNICIPIO: CóRDOba y ObeJO<br />

Entorno: urbano<br />

Información: toda la superficie de este antiguo barrio minero se alza sobre una llanura<br />

delimitada por eucaliptos centenarios, al noroeste del barrio de morriones. Para la<br />

construcción de este barrio minero fueron empleados grandes bloques de carbonilla hoy<br />

dispersos en superficie. El arrabal estuvo compuesto por siete grandes pabellones y pequeñas<br />

chozas circulares, al suroeste.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /379


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

Puntos de interés: se halla cerca de la Era y de hermosas manchas adehesadas.<br />

Fig. 3. Accionistas e ingenieros ingleses de la Cordoba Copper Co., posan junto a sus familias a las puertas de Villa Alicia,<br />

en Cerro muriano (Colección Pearce, 1909-1912) museo del Cobre.<br />

2. baRRIO ObReRO<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: urbano<br />

Información: bajo esta denominación aparece reflejado en el Plano de 1906, hasta no hace<br />

mucho conservaba in situ parte de sus muros de cierre y otros menos reconocibles elaborados con<br />

mampuesto, ladrillo y carbonilla. El barrio contó al menos por trece pabellones rectangulares<br />

orientados N/S y chozas circulares en sus lados sur y oeste. Sabemos que a comienzos de<br />

1920, cinco de estos barracones comenzaron a ser obrados para dar alojo a las primeras colonias<br />

escolares o escuelas de bosque de Cerro Muriano (Raposo, J. 1921). Recientemente, parte de este<br />

yacimiento ha sido destruido.<br />

Puntos de interés: se halla a escasos metros de la vía del ferrocarril y de la Casa del paso<br />

a nivel.<br />

380 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

3. bOCamINa De sueRTe alTa<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: se encuentra muy cerca de la cancela que da paso a la finca homónima<br />

pudiéndose tratar de un plano inclinado para la salida de los niveles freáticos del pozo<br />

Levante. Con Siete Cuevas, constituye un importante referente de la minería romana en la<br />

zona.<br />

Puntos de interés: en su entorno se hallan el cerro del Depósito y las Fundiciones de la<br />

Cordoba Copper Company Ltd. Rodeada de bosque mediterráneo, la Bocamina de Suerte<br />

Alta, posee un alto atractivo medioambiental.<br />

4. CeRRO Del DePósITO<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: junto al cerro de la Hoya y Quitapellejos conformó un complejo minero<br />

metalúrgico vinculado a la Prehistoria reciente y a la Protohistoria de Cerro muriano. Además,<br />

al hallarse en el filón más importante de la zona hace que la presencia de yacimientos romanos<br />

en este lugar sea más que probable. En la actualidad, se aprecian diversas estructuras de<br />

cronología reciente que se emplearon para el beneficio del cobre, tratándose del último<br />

testigo de explotación en el distrito minero. La peculiaridad del cerro del Depósito es su<br />

larga ocupación ya que se trata de un yacimiento arqueológico-industrial relacionado con<br />

la minería del cobre desde al menos el Bronce Final (circa 1200-750 AC) hasta la década de<br />

1960, cosa que le convierte en uno de los elementos patrimoniales de mayor interés en la<br />

provincia de Córdoba.<br />

Puntos de interés: Lavaderos de Minera de Cantosblancos, como se conocía la planta de<br />

recuperación de cobre y oro procedente de los deshechos de las compañías inglesas, funcionó<br />

durante la década de los 50 y los 60 del pasado siglo.<br />

5. esTRuCTuRa emeRgeNTe (CHImeNea)<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: urbano<br />

Información: Chimeneón que tuvo funciones vinculadas a la minería subterránea de<br />

comienzos del siglo XX. Se construyó con ladrillo macizo rojo y carbonilla 1 .<br />

Puntos de interés: Albergue de los Colegios de la Diputación provincial de Córdoba.<br />

1 mediante escrito con fecha 3 de abril de 2009 y, firmado por quien suscribe, se notificaba a la Delegación Provincial<br />

de Cultura de Córdoba que dicha estructura había sido desmontada por orden de la dirección del Albergue Provincial<br />

de Córdoba, al haber sufrido varios desprendimientos en su coronación lo que suponía un serio peligro para la integridad<br />

física de los alumnos y campistas.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /381


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

6. FuNDICIONes y lavaDeROs De la cordoba copper company ltd.<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: agreste<br />

Fig. 4. De gran monumentalidad, en las Fundiciones de la Cordoba Copper Co. se elaboraba cobre blíster. Según el Libro Blanco<br />

de la minería Andaluza en estas dependencias también se fundió cobre procedente de Huelva y de otras minas de la región.<br />

Información: Es el principal complejo metalúrgico industrial de la explotación. De una<br />

belleza y monumentalidad extraordinarias, el conjunto ya funcionaba a pleno pulmón en<br />

1908 siendo abandonado en 1919 tras la partida de los ingleses. En el Plano de población<br />

del poblado minero de Cerro Muriano de Ruiz m. de 3 de diciembre de 1918 y en el Plano<br />

de la Planta y Sección de los Pozos Victoria, S. Rafael, Levante y S. Arturo en Bda. de Cerro<br />

Muriano, aparece reflejado en toda su extensión. El complejo no sólo abarcó la falda del<br />

cerro del que hoy forma parte, sino que también se extendía hasta el cerro de la Coja, en<br />

cuya vertiente sur emergen las grandes tolvas y otras estructuras que probablemente se<br />

comunicaban entre sí mediante cintas transportadoras. Esta gran planta de tratamiento y<br />

fundición de cobre blister pudo estar formada en su origen por las distintas zonas o áreas<br />

de producción. En las terrazas inferiores y media se ubicarían las mesas de gravimetría<br />

donde el mineral era clasificado, concentrado, cribado y separado del estéril por medios<br />

manuales y mecánicos. Posteriormente, se pasaba a la obtención de concentrado de cobre,<br />

cuya primera etapa industrial se llevaría a cabo en hornos de cuba ubicados en las terrazas<br />

superiores del complejo. Entre los 1200 y 1300ºC se fundía el mineral consiguiéndose una<br />

382 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

mata de cobre con una ley entorno al 50% de cobre para pasar a la planta de convertidores<br />

donde se sometía a una gran oxidación adicional, incrementando la riqueza del producto<br />

al 95% de cobre blister.<br />

Puntos de interés: se trata de uno de los mayores y mejor conservados complejos de<br />

fundición de comienzos del siglo XX de la península. En él, podemos visitar sus almacenes,<br />

zona de embarque y plantas de tratamiento.<br />

Fig. 5. metalúrgicos de la Cordoba Copper Co. en el interior de las fundiciones (Colección Pearce, museo del Cobre).<br />

7. FuNDICIONes ROmaNas De sIeTe Cuevas<br />

Entorno: agreste<br />

Información: Este yacimiento inédito se ubica cerca de la cabecera del antiguo filón de<br />

Siete Cuevas y próximo al arroyo de la Agustinita, en un espacio alto y sometido a intensas<br />

corrientes de aire para facilitar la salida de humos tóxicos. En el entorno abundan escorias de<br />

fundición y fragmentos de cerámica romana.<br />

Puntos de interés: el yacimiento se dispersa a ambas orillas del arroyo de la Agustinita,<br />

siendo el paraje de una singular belleza.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /383


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

8. CeRRO De la HOya<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: El Cerro de La Hoya se encuentra en la margen izquierda del Camino de<br />

Los Pañeros en dirección a Quitapellejos. Es un pequeño promontorio de poca altura donde<br />

hubo un asentamiento que debemos de adscribir al Bronce Final (1200-750 AC.) Sobre<br />

el terreno se hacen visibles restos de estructuras de habitación y fragmentos dispersos de<br />

cerámica incisa y bruñida que pueden aportarnos indicadores cronológicos.<br />

Puntos de interés: se halla en un hermoso ecosistema de bosque mediterráneo.<br />

9. POzO auxIlIaR De las PIlas<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: es el pozo más septentrional de la reserva minera. Hoy, se conservan tres<br />

elementos, dos de ellos son pozos de agua y una tercera estructura de obra inglesa relacionada<br />

con el pozo auxiliar en origen.<br />

Puntos de interés: en el entorno de la C/ Vereda, aún conserva algunas zonas que merecen<br />

nuestra atención.<br />

10. POzO De mINa Nº 1<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: semiurbano<br />

Información: además del pozo hay otras dependencias que se conservan en base de alzado<br />

y cimentación. El conjunto ya aparece en el Plano de población de 1918 con el número 1<br />

y presenta las típicas escombreras de mineral que se acumulan en forma de montículos<br />

redondeados originados por la acumulación de pizarrales carboníferos. El pozo nº1 formó<br />

parte del filón Lorenzo, con una corrida de 1.57m. y mineralización de carácter lapídeo con<br />

predominio cuarzoso.<br />

Puntos de interés: en esta zona es visible la trama de los caminos ingleses que conducían<br />

a los pozos, la escuela o el barrio norte: el cómodo paseo a pie, bien merece la pena.<br />

11. POzO De mINa Nº2<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: semiurbano<br />

Información: contó en su origen con un lavadero, una estructura de planta cuadrada y el<br />

propio pozo. Llama la atención una obra que presenta una línea de cubiles o mechinales en<br />

los que aún se conservan restos de vigas de la madera original. También es fácil localizar el<br />

área de escombrera tan característica en los paisajes mineros.<br />

Puntos de interés: se halla dentro del ámbito del pozo nº1 y del barrio Norte.<br />

384 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

12. POzO auxIlIaR CeNTeNO<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: pudo servir de ventilación al entramado subterráneo septentrional de la<br />

reserva. La boca se conserva colmatada de escombros y posee unas dimensiones de 4,40 m.<br />

en su lado mayor por 1,70 m. en el menor. El pozo centeno fue construido en época inglesa<br />

y abasteció de agua a Cerro muriano hasta la inauguración del pantano de Guadanuño.<br />

Puntos de interés: Dehesa de Los Llanos del Conde.<br />

13. POzO De mINa saN aRTuRO<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: el más oriental de la explotación, llegó a alcanzar en su origen 244 m. de<br />

profundidad según se desprende de la Planta y Sección de los Pozos Victoria, S. Rafael, Levante<br />

y S. Arturo en Bda. de Cerro Muriano. El conjunto contó con al menos un pozo vertical<br />

del que hoy se conserva la boca. El armazón de su castillete, también de perfilaría metálica<br />

soldada, estuvo formado por largueros verticales, aspas y travesaños y contó con cuatro pies<br />

que sostenían las poleas y los elementos de enganche. Una vieja fotografía de la Colección<br />

Pearce confirma la existencia en este pozo de otras dotaciones probablemente relacionadas<br />

con la casa de máquinas, las estaciones de ventilación y los almacenes. San Arturo formó<br />

parte del filón Cerro muriano, el mayor de la zona.<br />

Puntos de interés: se encuentra en pleno bosque mediterráneo siendo su entorno de una<br />

belleza excepcional.<br />

14. POzO De mINa saN lOReNzO<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: semiurbano<br />

Información: el pozo San Lorenzo o pozo nº3 -como aparece en el Plano de 1918- es el<br />

más occidental de todos. En sus alrededores Domergue encontró fragmentos de cerámicas<br />

prerromanas y romanas. Formó parte del filón Lorenzo o filón Norte, con 1.570 m. de<br />

corrida. El conjunto estuvo dotado de otras edificaciones cuyos restos aún se conservan en<br />

sus proximidades.<br />

Puntos de interés: Colegios provinciales de la Diputación.<br />

15. POzO De mINa saN RaFael<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: semiurbano<br />

Información: conocido también como mina de Cerro muriano o Central era el pozo<br />

maestro de la reserva, llegando a alcanzar hasta los 470 m. de profundidad y formando parte<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /385


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

del filón Cerro muriano con 2.580 m. de corrida. Los romanos llegaron a bajar en él entre los<br />

100 y 150m. El pozo San Rafael estuvo formado por un gran castillete de perfiles metálicos<br />

soldados que sostenía el cuerpo de poleas y tornapuntas con tirantes de alcanza desconocida.<br />

El castillete se cimentaba sobre una gran plataforma de obra mixta. Hoy se conserva la casa<br />

de máquinas una edificación de estilo regionalista y de una belleza y equilibrio arquitectónico<br />

extraordinarios. Esta construcción albergó una máquina de bombeo de motor de triple<br />

extensión y tres cilindros Hathorn Davey Cornish empleada para sacar agua del interior del<br />

pozo y galerías. Además, la mina estuvo equipada de una planta de desbarbado en húmedo,<br />

otra de separación magnética y sinterización y un alto horno.<br />

Puntos de interés: este conjunto constituye un auténtico ejemplo didáctico para la<br />

comprensión de la minería extractiva y la metalurgia.<br />

16. POzO De mINa saNTa Isabel<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: formó parte del filón Isabel Sur, con un desarrollo longitudinal de 1.980m.<br />

Santa Isabel es el pozo más meridional del grupo minero de Cerro muriano y presentaba<br />

su mineralización en columnas. Poseemos sobre él muy poca información, a excepción de<br />

algunos documentos del Mining Journal en el que aparece citado por primera vez el 23 de<br />

diciembre de 1911. El texto dice que el pozo tenía una anchura de 8 pies (2,44 m.) y que las<br />

perspectivas de producción eran bastante buenas.<br />

Puntos de interés: entorno adehesado.<br />

17. POzO De mINa saNTa vICTORIa<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (CóRDOba)<br />

Entorno: semiurbano<br />

Información: por sus características se convirtió en uno de los más importantes de la<br />

explotación y, según se desprende de antiguos planos también fue aprovechado por mineros<br />

romanos que llegaron a bajar hasta una profundidad de 150 m., cota en la que ingenieros de<br />

la Cordoba Copper Co. hallaron restos arqueológicos. Contó con casa de máquinas y otras<br />

dotaciones relacionadas con la producción y servicios.<br />

Puntos de interés: hasta él llega la trama de caminos ingleses que comunicaban los pozos<br />

y otras dependencias entre sí.<br />

18. mINa De quITaPelleJOs<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: con Siete Cuevas, es uno de los máximos exponentes de la antigua minería<br />

extractiva de Cerro muriano. Se trataría quizás de la única rafa hasta ahora explorada, que<br />

386 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

se aprovechó y abandonó en la Prehistoria reciente. El laboreo en Quitapellejos seguramente<br />

comenzó en el Calcolítico mediante la búsqueda de las mejores bonanzas de malaquita y<br />

azurita. La mina es un ejemplo de explotación a cielo abierto sin llegar a un sistema de<br />

minería extractiva subterránea, mucho más complicada y que precisaba de medios humanos<br />

y técnicos sumamente complejos y sofisticados. Es por esto por lo que pensamos que este<br />

yacimiento minero se explotó en una fecha tan temprana.<br />

Puntos de interés: desde Quitapellejos se hace visible las escombreras de ganga de mineral<br />

que pertenecieron al pozo Arturo. Su entorno natural es de una belleza extraordinaria.<br />

19. mINa De sIeTe Cuevas<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Situación: agreste<br />

Información: es el complejo de minería subterránea antigua más interesante de la zona y<br />

el más completo que se conoce. El yacimiento, con predominio de malaquita y azurita, fue<br />

explotado mediante importantes labores de minería subterránea que se efectuaron sobre la<br />

roca mineralizada. Aunque beneficiado desde antes, la obra de ingeniería que ha perdurado<br />

es romana y, según nuestros estudios sobre el terreno, parece ser que comenzó a explotarse<br />

desde la superficie siguiendo los afloramientos de los filones y buscando en profundidad,<br />

mediante trabajos especializados, las mineralizaciones más ricas. La explotación de este<br />

interesante filón pudo comenzar en época calcolítica haciéndose más compleja a partir del<br />

Bronce Final, momento al que pertenecen el hacha de talón de Bronce y, probablemente,<br />

algunos martillos de dioritas-gabro encontrados en el yacimiento por el profesor Cabanás.<br />

Todo parece indicar que el antiguo filón fue abandonado por los romanos sin ser beneficiado<br />

de nuevo, esta circunstancia y su extraordinario estado de conservación permitirán que su<br />

estudio depare resultados vitales y necesarios para la compresión de la minería antigua en<br />

la zona.<br />

Puntos de interés: el paisaje yermo y reseco es muy parecido al que Estrabón cita en sus<br />

textos.<br />

20. FeRROCaRRIl mINeRO De CeRRO muRIaNO<br />

Entorno: urbano<br />

Información: Ámbito que se extiende a lo largo de la vía del ferrocarril en pleno casco<br />

urbano e incluye puntos de interés tan atractivos como la Casa del paso a nivel, la del Pasaje<br />

Cabanillas o la propia Estación. Destaca esta última tratándose de uno de los pocos edificios<br />

de comienzos del siglo XX construidos con piedra miocénica: pequeños sillares canteados<br />

y unidos por llagas. La Estación de ferrocarril de Cerro muriano posee dos alturas y es de<br />

planta cuadrangular. Su cubierta presenta armazón de madera bajo las tejas de canal. Contó<br />

con una pequeña construcción aledaña que fue empleada como edificio auxiliar de servicio<br />

y una zona de embarque.<br />

Puntos de interés: la vía, la Casa del paso a nivel y la Casa del Pasaje Cabanillas.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /387


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

Fig 6. Antigua estación de Ferrocarril de Cerro muriano.<br />

21. CeRRO De la COJa<br />

muNICIPIO: CeRRO muRIaNO (ObeJO)<br />

Entorno: agreste<br />

Información: es la cota más alta de la localidad (538 m.s.n.m.) y probablemente el lugar<br />

más emblemático dado que su nombre fue el que sirvió de topónimo al municipio. Algunos<br />

historiadores han situado aquí el mítico mons Marianus.<br />

Puntos de interés: En este lugar se halla el yacimiento arqueológico del cerro de la Coja,<br />

el museo del Cobre, el pozo de Levante, las tolvas de las Fundiciones de la C.C.C. y la Piedra<br />

Horadada.<br />

bIblIOgRaFIa<br />

AAVV. (1975): Informe Final del Proyecto de Investigación de la Zona Alanís-Cerro Muriano<br />

(Córdoba y Sevilla). ministerio de Industria, Dirección General de minas e Industrias de<br />

la Construcción Plan Nacional de minería, Programa Nacional de Investigación minera.<br />

madrid.<br />

CALABRÉS, R. (1995): Metalurgia antigua del cobre en la Sierra de Córdoba (Cerro Muriano)<br />

durante la época romana. Universidad Complutense de madrid, Facultad de Ciencias<br />

Químicas, Dpto. de Ciencias de los materiales e Ingeniería metalúrgica. madrid.<br />

388 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

CALABRÉS R.; CRIADO A. J.; mARTÍNEZ J.A.; STORCH DE GRACIA, J. (1995):<br />

Estudio metalográfico del cobre producido en las fundiciones de Cerro muriano<br />

(Córdoba) durante el período romano Alto Imperial. Revista de Metalurgia. septiembreoctubre,<br />

298-306.<br />

CALABRÉS R.; CRIADO A. J.; mARTÍNEZ J.A.; STORCH DE GRACIA, J. (1996):<br />

metallkundliche Untersuchungen at Kupfer-metall und Kupfer-Schlacken aus den<br />

Römischen Hüttenwerken in Cerro muriano. Praktische Metallographie. 7/96, 341-349.<br />

CARBONELL TRILLO-FIGUEROA, A. (1954): Noticias sobre antecedentes romanos y<br />

otros de las minas de Cerro muriano. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias,<br />

Bellas Letras y Nobles Artes. nº 70, 106-1085.<br />

CRIADO PORTAL A. J.; CALABRÉS mOLINA R.; mARTÍNEZ GARCÍA J.A.;<br />

STORCH DE GRACIA, J. (1996): Estudio de fundentes utilizados en la metalurgia del<br />

cobre en Cerro muriano (Córdoba) durante el período romano Alto Imperial. Revista de<br />

Metalurgia. septiembre-octubre, 293-297.<br />

CRIADO PORTAL A. J.; mARTÍNEZ GARCÍA J.A.; CALABRÉS mOLINA R.;<br />

PENCO VALENZUELA F. (1999): Estudio metalográfico sobre la calidad del cobre en<br />

las fundiciones de Cerro muriano (Córdoba) durante la época romana, Antiqvitas. 10,<br />

89-96.<br />

DOmERGUE C. (1987): Catalogue des mines et des fonderies antiques de la Péninsule Ibérique,<br />

madrid. 8440410468.<br />

DOmERGUE C. (1990): Mines de la Péninsule Ibérique dans l´antiquité romaine, París.<br />

272830193X.<br />

GARCÍA-GELABERT m.P.; BLÁZQUEZ J.m. (1994): La importancia de Cástulo (Linares)<br />

en la Alta Andalucía. Actas del II Congreso de <strong>Historia</strong> de Andalucía. Córdoba.<br />

GARCÍA ROmERO, J. (2002): Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba. 978-<br />

84-7801-647-1.<br />

GUTIÉRREZ GUZmÁN, F. (2007): Minería en Sierra Morena: desde el angar a Linares.<br />

Ilte. Colegio de Ingenieros Técnicos de minas de Linares, Granada, Jaén y málaga. 978-<br />

84-930339-2-7.<br />

HERNÁNDEZ PACHECO, E. (1907): Los martillos de piedra y las piedras con cazoletas<br />

de las antiguas minas de cobre de la Sierra morena. Boletín de la Real Sociedad Española.<br />

279-292.<br />

HERNANDO LUNA R.; HERNANDO FERNÁNDEZ J.L. (1998): Yacimientos<br />

filonianos de cobre, explotaciones mineras y establecimientos metalúrgicos de Cerro<br />

muriano (Córdoba). Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y<br />

Nobles Artes. 135, 145-170.<br />

HERNANDO LUNA R.; HERNANDO FERNÁNDEZ J.L. (2000): La explotación minera<br />

de los criaderos de cobre en la faja más meridional de Sierra morena Central, Actuaciones sobre<br />

el patrimonio minero-metalúrgico Actas de la III Sesión Científica de la Sedpgym. Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /389


FeRNaNDO PeNCO valeNzuela, mª. TeResa Del PINO CuTIllas<br />

HERRANZ, P. (1994): El precámbrico del NEE de Ossa-morena: planteamiento y estado de<br />

la cuestión, unidades, bases para su correlación y esquema evolutivo. Cuadernos Geología<br />

Ibérica. Vol. 7, 119-211.<br />

HUERTAS, m. (2008): Un siglo de cobre. Motor de la industria cordobesa. museo del Cobre,<br />

en prensa.<br />

mELCHOR GIL, E. (1993): Vías romanas y explotación de los recursos mineros de la zona<br />

norte del Conventus Cordubensis. Anales de Arqueología Cordobesa. 4, 63-89.<br />

mONTERO RUIZ, I. (1994): El origen de la metalurgia en el Sureste peninsular. Almería.<br />

84-8108-040-3.<br />

mORENO ALmENARA, m. (2002): El horno romano republicano de Cerro Muriano.<br />

Inédito, museo del Cobre.<br />

PENCO VALENZUELA, F.; CRIADO PORTAL A. J. (1999): Aspectos arqueológicos sobre<br />

el conjunto minero de Cerro muriano (Córdoba). Simposio sobre <strong>Patrimonio</strong> Geológico y<br />

<strong>Minero</strong>, IV Sesión Científica de la Sedpgym. Córdoba. 31-40.<br />

PENCO VALENZUELA, F.; CRIADO PORTAL A. J. (1999): Una propuesta de proyecto<br />

de Intervención Arqueológica de Urgencia y Prospección superficial en el entorno minero<br />

de Cerro muriano (Córdoba). Antiqvitas. 10, 195-204.<br />

PENCO VALENZUELA, F.; mORENO GARRIDO mª. J. (2000): Dos tumbas de época<br />

altoimperial documentadas en el entorno minero de Cerro muriano (Córdoba): I.A.U.<br />

La mocha. Anales de Arqueología Cordobesa. 11, 257-273.<br />

PENCO VALENZUELA, F.; CRIADO PORTAL A.J. (2002): Tres piezas metálicas<br />

descontextualizadas procedentes del complejo arqueológico de Cerro muriano (Córdoba):<br />

Relación isotópica de plomo y otros aspectos. Antiqvitas. 14, 9-20.<br />

PENCO VALENZUELA, F. (2004): Las Thermae públicas del yacimiento del Cerro de<br />

la Coja: Resultados preliminares de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el<br />

yacimiento de Cerro muriano (Obejo), Anuario Arqueológico de Andalucía 2001. 297-<br />

316.<br />

PENCO VALENZUELA, F; RODERO PÉREZ, S. (2004): El antiguo distrito minero de<br />

Cerro muriano: resultados preliminares de las intervenciones arqueológicas de urgencia<br />

llevadas a cabo en el yacimiento del Cerro de la Coja, Cerro muriano (Obejo), Romero<br />

macías, E.; Pérez macías, J.A. Metallum: la minería suribérica. Universidad de Huelva.<br />

165-202.<br />

PENCO VALENZUELA, F. (2005): Actualización y Revisión del IYAA del término municipal<br />

de Obejo (Córdoba). Delegación Provincial de Cultura de Córdoba.<br />

PENCO VALENZUELA, F. (2006): et al. Traducción The Cordoba Copper Company 1908<br />

to 1924. A compilation of Company information, by Robert Vernon, museo del Cobre,<br />

Cerro muriano. Córdoba.<br />

PENCO VALENZUELA, F. (2007): Acerca de la minería del cobre en Cerro muriano y<br />

de la aprobación de un planeamiento urbanístico desproporcionado. De Re Metallica. 8,<br />

37-48.<br />

390 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


zONa mINeRa De CeRRO muRIaNO<br />

PENCO VALENZUELA, F. (2007): et al. Memoria de la Documentación técnica para la<br />

inclusión en el Catálogo General de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Andaluz de los lugares vinculados al<br />

<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico-Industrial de la Zona Minera de Cerro Muriano (Córdoba-Obejo).<br />

Delegación Provincial de Cultura de Córdoba.<br />

PENCO VALENZUELA, F. (2010): <strong>Historia</strong> de la minería en Córdoba. Cerro Muriano: Sitio<br />

Histótico. Ed. Almuzara.<br />

SANDARS, H. (1920): Estampillas de alfareros procedentes de Cerro muriano (Córdoba).<br />

Don Lope de Sosa: crónica mensual de la provincia de Jaén. nº 95, 223-330.<br />

STORCH DE GRACIA Y ASENSIO J. J. (1997): Proyecto de Investigación Arqueometalúrgica<br />

en Cerro muriano. Ikalesken. nº 2, 8-23.<br />

STORCH DE GRACIA Y ASENSIO J. J. (1997): Informe de materiales hallados en<br />

Cerro muriano. Prospecciones de septiembre-1995, CRIADO PORTAL, A. Proyecto de<br />

Investigación Arqueometalúrgica en Cerro Muriano (Córdoba). Universidad Complutense<br />

de madrid.<br />

TORNOS F.; INVERNO C. m.; CASQUET C.; mATEUS A.; ORTIZ G.; OLIVEIRA<br />

V. (2004): The metallogenetic evolution of the Ossa-morena Zone. Journal of Iberian<br />

Geology. nº 30, 143-181.<br />

VERA RODRÍGUEZ, J. C. (2003): Primeros mineros y metalúrgicos en Sierra morena<br />

Central (Andalucía, España), Coord. mata Perelló. Libro de Actas del Primer Simposio<br />

sobre la Minería y la Metalurgia en el Sudoeste Europeo. Centre d´Arqueologia d´Avinganya:<br />

Vol. I.<br />

VERNON, R. (2004): The Cordoba Copper Company 1908 to 1924: A compilation of<br />

Company information. Traducción de F. PENCO; et al. Fondos documentales del museo<br />

del Cobre, Cerro muriano.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /391


LA ESPAÑOLIZACIóN DE LAS mINAS DE RIOTINTO<br />

aNTONIO gómez meNDOza<br />

Universidad Complutense de Madrid<br />

agm@palaciodeprelo.com<br />

ResumeN<br />

Es necesario incorporar factores como el<br />

prestigio nacional y el potencial propagandístico de<br />

una operación mercantil para explicar las razones<br />

que impulsaron a un consorcio formado por siete<br />

bancos españoles con el beneplácito del Gobierno<br />

español a tomar una participación de 2/3 en el<br />

capital social de la nueva Compañía Española<br />

de minas de Riotinto en 1954. El precio pagado<br />

por españolizar la explotación de los legendarios<br />

criaderos onubenses que fueron adquiridos por la<br />

Rio <strong>Tinto</strong> Company en 1873, excedió con creces a<br />

su rentabilidad esperada. Sin embargo, con aquella<br />

operación, el régimen franquista compensó la falta<br />

de avances en su reclamación sobre el Peñón de<br />

Gibraltar. La entrada de capital español en la nueva<br />

sociedad minera puso término al hostigamiento que<br />

padeció RTC desde que concluyera la Guerra Civil.<br />

Durante esos 15 años que concluyera, la compañía<br />

británica hubo de sortear una política económica<br />

orientada a arruinar su negocio. Si logró sobrevivir<br />

fue gracias a la Guerra mundial y a las dificultades<br />

de todo tipo que aquejaron al franquismo en los<br />

años 1940.<br />

PalabRas Clave<br />

Franquismo, Nacionalización, Autarquía,<br />

Banca, minería<br />

summaRy<br />

In order to explain the reasons behind the<br />

decision of a financial group of seven banks with<br />

the active support of the Spanish Government to<br />

get a 2/3 share in Compañía Española de minas de<br />

Riotinto in 1954, variables such as national prestige<br />

or propaganda ought to be taken into account. The<br />

expected profitability of these legendary mines<br />

in Southwest Spain which were purchased by the<br />

Rio <strong>Tinto</strong> Company back in 1873, was by far<br />

exceeded by the actual price paid to nationalize its<br />

exploitation. However, this transaction was used<br />

by the Francoist Regime to compensate for the lack<br />

of success in its long lasting claim over the Gibraltar<br />

Rock. Furthermore the inflow of Spanish capital<br />

into the new mining concern put an end to the<br />

fierce attacks which were suffered by RTC since the<br />

conclusion of the Spanish Civil War. During that<br />

period of 15 years conclusion, RTC was indeed<br />

forced to fight back an economic policy especially<br />

designed to ruin its business in Spain. It survived<br />

in this hostile environment thanks to the impact of<br />

World War II and all sort of difficulties wich were<br />

met by Francoism throughout the 1940´s.<br />

KeywORDs<br />

Francoism, Nationalism, Self-Sufficiency,<br />

Banking, mining<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /393


aNTONIO gómez meNDOza<br />

Las minas de Riotinto hacen hoy gala de una dualidad que merece ser destacada: al<br />

tiempo que son un yacimiento minero, se han convertido en un destino turístico. Es claro<br />

que su potencial minero está aletargado ante el hecho inexorable del empobrecimiento de<br />

sus minerales. Tan sólo les cabe esperar un cambio en variables exógenas: un incremento<br />

sostenido –a diferencia de lo que ha ocurrido recientemente– de los precios del cobre y de los<br />

metales preciosos, o bien, como alternativa, una reducción notable en los costes del laboreo<br />

y del beneficio de sus menas, una reducción suficientemente amplia para hacer rentable lo<br />

que, al día de hoy, no lo es.<br />

A esa riqueza minera, se une en la actualidad un potencial turístico que obedece al bagaje<br />

histórico y cultural de las minas, un bagaje acumulado durante nada menos que cuatro<br />

milenios. A diferencia de su dudoso potencial minero, el potencial turístico del Parque<br />

minero de Riotinto goza de mayor pujanza y de una mejor proyección de futuro.<br />

Sin embargo, la doble realidad a la que acabo de aludir, no es nueva pues hace 70<br />

años, al término de la contienda civil, se dio otra dualidad en la que se repitió uno de<br />

los rasgos actuales. En aquella ocasión, el potencial minero iniciaba su declive hacia la<br />

situación presente. En 1939 Riotinto estaba ya lejos de aquel emporio minero legendario<br />

que adquirió su fama a caballo de los siglos XIX y XX. A pesar de ello, las minas eran<br />

aún lo suficientemente ricas como para despertar la codicia. De ahí que su segundo rasgo<br />

fuera la importancia como símbolo de prestigio nacional que le otorgaron los vencedores<br />

de la rebelión militar del 36. Al igual que el potencial turístico de Riotinto supera hoy<br />

a su potencial minero, Riotinto como símbolo acabó en aquellos años por eclipsar a los<br />

aspectos puramente mineros.<br />

RIOTINTO COmO sÍmbOlO<br />

A menos que se tenga en cuenta el carácter emblemático que adquirió Riotinto en los<br />

años 1940, resulta imposible entender las razones escondidas bajo dos comportamientos que<br />

desafiaron la lógica económica. ¿Cómo comprender, en efecto, el empecinamiento de una<br />

empresa privada, la Rio <strong>Tinto</strong> Company, por seguir explotando sus minas onubenses tras<br />

soportar pérdidas durante 16 ejercicios consecutivos? Y, por otro lado, ¿cómo comprender<br />

el que se destinaran 7,67 millones de libras esterlinas a la adquisición de unas minas en<br />

un momento en que la economía española atravesaba por una tremenda crisis de liquidez?<br />

Para más inri compradores y vendedores coincidieron en afirmar que aquella suma fabulosa<br />

excedió ampliamente al precio real de las minas siendo éste determinado por la ley de sus<br />

minerales. ¿Hubo alguna lógica en ambos comportamientos? En puridad la respuesta a esas<br />

preguntas es negativa. Para dar sentido a aquellas decisiones, han de incorporarse al análisis<br />

variables que resultan difíciles de cuantificar tales como el prestigio, el revanchismo, la<br />

seguridad nacional e incluso la xenofobia 1 .<br />

La lucha por el control de las minas de Riotinto se convirtió en un punto de encuentro<br />

para las distintas facciones del movimiento. militares, falangistas y otros grupos pronto<br />

añadieron la reivindicación de un Riotinto español a la tradicional reivindicación en favor<br />

de un Peñón de Gibraltar español. De hecho Riotinto fue convertido en el “Gibraltar<br />

394 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la esPañOlIzaCIóN De las mINas De RIOTINTO<br />

económico” en línea con las diatribas lanzadas por escritores ultranacionalistas como Ramiro<br />

Ledesma o Sevillano Carbajal. No se piense, sin embargo, que el disgusto que causó la<br />

propiedad extranjera de las minas de Riotinto fuera exclusivo del franquismo. Durante la<br />

Segunda República, la empresa británica propietaria de los criaderos onubenses, la Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company (de ahora en adelante RTC), hubo de atajar los ataques de la izquierda. Así lo<br />

reconoció R.m. Preston, su consejero delegado en 1941:<br />

“Cualquiera que sea el régimen político en España –monarquía, República, Dictadura o<br />

Nacional-Socialismo- el hecho es que la campaña en contra de los intereses de Rio <strong>Tinto</strong> es<br />

resucitada de tiempo en tiempo”.<br />

¿Por qué Rio <strong>Tinto</strong> concitó tales pasiones? ¿Qué hacía tan especial a esa compañía minera<br />

frente a la pléyade de empresas de titularidad extranjera que había en España en sectores tan<br />

variopintos como el transporte ferroviario, las comunicaciones telefónicas, la electricidad<br />

o la propia minería? Para el nacionalismo económico de finales de siglo XIX, Riotinto se<br />

convirtió en un símbolo: en concreto, en una reminiscencia del coloniaje extranjero en el<br />

solar patrio lo que, para mayor escarnio, fue propiciado por la debilidad del gobierno de<br />

la I República al admitir su venta a una compañía extranjera por un “plato de lentejas”.<br />

En el precio de remate de la compraventa efectuada en 1873 radicó una de las claves para<br />

entender la enemistad que aún despertaba Rio <strong>Tinto</strong> años más tarde. A los nacionalistas, se<br />

les antojó que aquel precio fue ridículamente bajo, una impresión que avaló la extraordinaria<br />

rentabilidad que alcanzaron las minas a caballo de los dos siglos; tampoco les resultó fácil<br />

digerir el hecho de que sus riquísimos minerales fueran exportados en su casi totalidad<br />

junto a las plusvalías que habría de deparar una transformación que se efectuaba a miles<br />

de kilómetros de Huelva. Quedaban en España migajas de aquel tesoro en la forma de los<br />

jornales con los que se retribuían a las decenas de miles de hombres que se empleaban en las<br />

cortas. Y en las enfermedades respiratorias que ocasionaban los humos de las teleras y de la<br />

fundición.<br />

RTC al TéRmINO De la gueRRa CIvIl<br />

Una vez expuesto que la dualidad de las minas de Riotinto resulta esencial para entender el<br />

proceso que desembocó en la compra de las minas por un grupo bancario español respaldado<br />

por el Estado en 1954, bueno es conocer ahora cuál era la situación en que se encontraba la<br />

empresa propietaria, que no concesionaria, al término de la Guerra Civil.<br />

Después de una presencia sin interrupciones de 2/3 de siglo en España, no deja de<br />

sorprender la ingenuidad y la poca mano izquierda de los gestores británicos de la empresa<br />

minera para entender la idiosincrasia de los vencedores en la contienda civil. Atrás quedaron<br />

aquellos tiempos en que el dictador Primo de Rivera cenaba una vez por semana en el piso<br />

de General Castaños, sede madrileña de RTC y los tiempos en que la empresa tenía en<br />

nómina a políticos y funcionarios. Para mayor desatino si cabe, ni siquiera hicieron los<br />

deberes con el fin de asegurarse un respaldo sin fisuras del Foreign Office. ¿Cómo se llegó a esa<br />

situación? Coincidiendo con la proclamación de la II República, el presidente de RTC Sir<br />

Auckland Geddes proclamó que la Compañía se vería tarde o temprano obligada a entregar<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /395


aNTONIO gómez meNDOza<br />

las minas. En el mejor escenario, se produciría la venta a una sociedad española; en el peor,<br />

la compañía habría de afrontar una expropiación por nacionalización de sus criaderos en el<br />

suroeste peninsular. De ahí que la política estrenada en los años 1930 fuera la de mantener<br />

a las minas onubenses en un estado semi-letárgico a la espera de mejores tiempos. Y, en<br />

paralelo, la compañía intensificó la actividad del grupo en otras áreas como Rhodesia<br />

o América del Norte ante el inexorable empobrecimiento de la ley de los criaderos de<br />

Riotinto y la dañina competencia del azufre natural del Golfo de méjico.<br />

El bagaje era ciertamente inadecuado para afrontar los tiempos difíciles de la posguerra.<br />

RTC carecía de los recursos y de la frialdad de miras para reaccionar con presteza a la<br />

política autárquica de un gobierno envalentonado por los éxitos cosechados en los<br />

campos de batalla. Adoleció de una cierta esclerosis en lo tocante a la percepción de la<br />

realidad social y política de España. A los pocos días de concluir la guerra, el titular de la<br />

cartera de Industria y Comercio, Juan Antonio Suanzes, decretó el embargo de todas las<br />

exportaciones de RTC con excepción, por supuesto, de las ventas destinadas a Alemania<br />

e Italia. No fue una medida aislada propia del rencor que despertaban en Suanzes las<br />

empresas extranjeras presentes en España, sino una acción de gobierno para poner contra<br />

las cuerdas a la compañía británica. El ministro de Asuntos Exteriores, Gómez Jordana,<br />

instruyó al Duque de Alba, a la sazón embajador en Londres, que recabase información in<br />

situ para ver hasta dónde se podía llegar con RTC. La respuesta del embajador proporciona<br />

todas las claves para entender la política española hacia RTC en los 13 años siguientes:<br />

“Después de discretos sondeos, he llegado a la conclusión -dijo el embajador- de que<br />

no podemos ir mucho más lejos a menos que convenga a nuestros intereses el hacer saltar<br />

la Compañía en España y que cierre la mina. Dan la sensación de estar dispuestos a jugarse<br />

esa carta; ahora es el Gobierno quien debe decidir si conviene tenerla en el tapete”.<br />

A ninguno de los contendientes interesó romper la baraja en aquel lance. El gobierno<br />

español se dio por satisfecho al arrancar a la compañía minera su compromiso de garantizar<br />

precios mínimos para sus exportaciones. A los ingleses, por su parte, les quedó el consuelo<br />

de haber preservado la confidencialidad de sus contratos en el exterior. Sin embargo, lo que<br />

realmente salvó a RTC de ver sus derechos de propiedad expropiados fue la coincidencia<br />

temporal de un trío de factores. Primero, el rápido deterioro de la coyuntura económica<br />

que indujo a los dirigentes franquistas a comprender que unas minas cerradas carecían de<br />

interés. En aquellas circunstancias, era preferible que fueran los británicos los encargados<br />

de proseguir con la explotación. Por supuesto, habilitaron innumerables controles para<br />

supervisar el negocio minero y metalúrgico en el interior y en el exterior (precios de tasa<br />

y tipos de cambio, entre otros). Segundo factor relevante fue el relevo de Suanzes por el<br />

falangista Demetrio Carceller en la cartera de Industria y Comercio. En efecto, quedó<br />

pronto patente que Carceller era mucho más condescendiente hacia las empresas privadas<br />

incluso aquellas de titularidad extranjera. Y, por último, el comienzo de las hostilidades en<br />

Europa.<br />

396 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la esPañOlIzaCIóN De las mINas De RIOTINTO<br />

el vIa CRuCIs De RTC eNTRe 1939 y 1954<br />

Desde el otoño de 1939 hasta que se firmó la compraventa de las minas de Riotinto en<br />

el verano de 1954, RTC atravesó por un vía crucis plagado de escaramuzas en las que vio<br />

peligrar sus títulos de propiedad en diversas ocasiones. Sería fatuo por mi parte intentar<br />

recordar aquí todas esas crisis. Por ello, me limitaré a dar cuenta de forma somera de los<br />

lances más sobresalientes con objeto de que se comprenda lo mejor posible las estrategias<br />

de los numerosos actores que se personaron sobre el tablero en el que se dirimió la suerte<br />

de las minas de Riotinto. En concreto, me referiré a tres lances de especial interés que<br />

estuvieron relacionados con la Guerra mundial, con la política autárquica y, por último, con<br />

las negociaciones para adquirir el control de las minas.<br />

(1) La Guerra mundial introdujo nuevas variables en aquel complicado juego de<br />

estrategias. En concreto, los criaderos piríticos onubenses recuperaron de la noche a la<br />

mañana una importancia internacional que habían perdido gradualmente en los años 1930<br />

a medida que se empobreció la ley de sus minerales. Azufre y cobre adquirieron el status de<br />

materiales estratégicos para el esfuerzo de guerra de los aliados y de las potencias del Eje. De<br />

puertas adentro los principales activos de RTC radicaron en disponer de la única fundición<br />

de cobre blíster en territorio español y, por ende, en su capacidad para generar divisas.<br />

Fueron innumerables los episodios ocurridos durante la Segunda Guerra mundial que<br />

permitieron calibrar en su justa medida la importancia de las minas para alemanes, británicos<br />

y, por supuesto, españoles. me limitaré aquí a reseñar un par de ellos. En primer lugar,<br />

durante las negociaciones de Berlín (setiembre, 1940) para recabar la ayuda militar que<br />

habría permitido poner en marcha la Operación “Gibraltar”, el Alto Estado mayor alemán<br />

solicitó una retahíla de compensaciones, entre ellas cesiones territoriales (una de las Islas<br />

Canarias, entre otras) así como económicas, en particular el control de empresas británicas<br />

y francesas presentes en España, figurando en primera posición RTC. En su respuesta,<br />

Franco rechazó con dureza la petición alemana con el pretexto de que se deslizaró un error<br />

al aparecer como extranjera una empresa española: las minas de Riotinto. Serrano Suñer<br />

redundó en el hecho de que se trataba de un “Gibraltar económico” que le fue arrebatado a<br />

España en un momento de debilidad económica y política.<br />

El segundo episodio que he seleccionado, ocurrió a caballo de 1941 y 1942 en un<br />

momento crítico de la contienda mundial pues coincidió en el tiempo con el ataque japonés<br />

a Pearl Harbour y, por lo tanto, con la entrada de Estados Unidos en guerra. Demetrio<br />

Carceller había aplicado a RTC la misma política que los aliados aplicaron a España, es decir<br />

el palo y la zanahoria. El palo consistió en una extraordinaria batería de medidas coercitivas<br />

con la finalidad de arruinar el negocio interior de la compañía inglesa al tiempo que se<br />

fiscalizó su negocio internacional. La zanahoria consistió en hacer vagas promesas de aliviar su<br />

sufrimiento mediante pequeños aumentos del precio del cobre en el mercado español. Como<br />

contrapartida, RTC se comprometió a expandir su producción en España. Para conseguirlo,<br />

sería necesario renovar su maquinaria y para ello resultó imperativo importar elementos<br />

desde Gran Bretaña así como combustible. Pero aquellas exportaciones fueron contrarias a<br />

los compromisos que había adquirido el gobierno británico con el norteamericano en virtud<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /397


aNTONIO gómez meNDOza<br />

de los acuerdos del Lend-Lease que regulaban toda la ayuda norteamericana a los aliados. No<br />

sin razón el mando norteamericano temió que aquella ayuda a RTC corría el riesgo de ser<br />

un regalo para Alemania y se opuso a ello. Contraviniendo sus deseos, el gobierno británico<br />

desoyó aquellas recomendaciones y decidió enviar a España los materiales solicitados por<br />

RTC con el argumento de que era “política de S.m. mantener en actividad las minas de<br />

Riotinto ... por el valor propagandístico derivado de mantener una gran entidad británica<br />

en relativo funcionamiento en plena guerra”. RTC se había convertido en cuestión de estado<br />

hasta el punto de deslizarse en la agenda de los asuntos que fueron tratados por Sir Winston<br />

Churchill en el encuentro que mantuvo con el presidente Roosevelt a los pocos días del<br />

ataque japonés a la flota del Pacífico.<br />

(2) La política económica en su doble vertiente industrial y comercial que le aplicó el<br />

régimen franquista, arruinó al negocio español de RTC. Los beneficios se anularon por el<br />

doble efecto de un recorte de los ingresos y de un aumento de los gastos. Los primeros se<br />

resintieron por la obligación de vender una parte de la producción de cobre en el mercado<br />

interior a precios de tasa y los segundos por la aplicación de un cambio artificial en que<br />

mermó el equivalente en pesetas de las ventas en el mercado exterior. En ese sentido el coste<br />

del franquismo para RTC fue considerable. De haber existido una economía de mercado sin<br />

interferencias, RTC habría ingresado no menos de 2.200 millones de pesetas, el equivalente<br />

a 18 millones de esterlinas al cambio libre. Está claro que el negocio español de RTC habría<br />

podido ser lucrativo si el régimen franquista le hubiera dado la oportunidad.<br />

Sin embargo, además de aquella nefasta política económica, RTC hubo de vérselas<br />

con un enemigo nuevo y no menos temible a partir de 1941: el Instituto Nacional de<br />

Industria presidido por su viejo conocido el ex ministro de Industria y Comercio, Juan<br />

Antonio Suanzes. A través de múltiples medidas, Suanzes utilizó los innumerables resortes<br />

del Instituto para conseguir una réplica de las minas de Riotinto y romper el monopolio<br />

de la fundición de cobre. En lugar destacado, cabe situar a la Ley de minas de 1944, un<br />

texto que dio rienda suelta a la arbitrariedad y al poder confiscatorio al Estado. De especial<br />

interés para RTC fue el Artículo 71 que equiparó los títulos legales de propiedad que fueran<br />

distintos a los de concesión a concesiones de explotación por un plazo de 99 años. No menos<br />

importante resultó lo legislado en relación a la reserva de la franja pirítica del suroeste y en<br />

todo lo tocante a la capacidad expropiatoria del Estado.<br />

(3) En los 14 años que mediaron entre la conclusión de la Guerra Civil y la venta de las<br />

minas de Riotinto en el verano de 1954, hubo varios intentos por adquirir las minas. Por<br />

unas u otras razones, aquellos intentos resultaron infructuosos. Ya en el otoño de 1940, un<br />

grupo catalán ligado al Banco Central y a Demetrio Carceller se interesó por los criaderos.<br />

Corrió el rumor de que ese grupo financiero actuó como testaferro de probables intereses<br />

alemanes. Ni que decir tiene que aquel primer intento fracasó.<br />

En noviembre de 1943, Sir Auckland Geddes, el presidente de RTC, se declaró partidario<br />

de un traspaso urgente de las minas a una sociedad de titularidad española ante el tenor del<br />

negocio y las dificultades crecientes que encontraron en el camino. Casi de forma simultánea,<br />

los bancos Urquijo e Hispano Americano presentaron su candidatura para adquirir las minas<br />

por un precio de 6,5 millones de esterlinas. Si bien la operación contó con el beneplácito<br />

398 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la esPañOlIzaCIóN De las mINas De RIOTINTO<br />

de los ministerios económicos ingleses, topó en cambio con el veto del Foreign Office pues<br />

coincidió en el tiempo con una política de mano dura hacia España lo que se plasmó en un<br />

embargo de las exportaciones de petróleo. Al poco, le salieron otros pretendientes: Unión<br />

Española de Explosivos, Banco de Bilbao, SECEm y CROS. La proliferación de novios<br />

animó a los gestores ingleses a solicitar una cantidad superior a la inicialmente pactada.<br />

Para los compradores, el precio debía estar en consonancia con su rentabilidad real. Para<br />

los vendedores, debía incorporar las expectativas de beneficio en el futuro, por inciertas que<br />

fueran. Aquellas discrepancias resultaron insalvables pues el arco de precios entre lo que<br />

ofrecieron unos y lo que solicitaron otros llegó a 1:3.<br />

En 1945, la posición del negocio español de RTC se agravó más si cabe. El relevo en<br />

la cartera de Industria y Comercio de Carceller por Suanzes significó un varapalo para<br />

las pretensiones inglesas de normalizar pronto la situación de sus minas. Por esa razón,<br />

resultaron reconfortantes las palabras del nuevo embajador británico cuando afirmó que<br />

Riotinto siguió siendo un “excelente escaparate de nuestro país en España que contribuirá al<br />

prestigio británico...”. Entre 1945/47, fracasó una nueva negociación para vender las minas,<br />

ésta vez a la empresa química CROS a pesar de que la cantidad solicitada por los gestores<br />

británicos fue rebajada hasta 7,5 millones de libras.<br />

Aquel nuevo revés coincidió con un relevo en la cúpula de RTC lo que propició un giro<br />

de 180º en la política española de la empresa, mostrándose favorable por involucrar a la<br />

compañía en la vida socioeconómica española. Al igual que ocurriera en el verano de 1939,<br />

RTC volvió a sacar petróleo del rápido deterioro de la posición interior e internacional<br />

del régimen. En esta ocasión, se trató de la necesidad imperiosa de conseguir respaldo en<br />

el exterior para ser merecedor de los fondos del European Recovery Program, más conocido<br />

como Plan marshall. Para ello, el régimen recurrió a una política de gestos que, en lo tocante<br />

a RTC, le salvó de pagar una multa millonaria que, de haber tenido que hacerse efectiva,<br />

habría arruinado sin remisión a la empresa minera.<br />

la esPañOlIzaCIóN Del gIbRalTaR eCONómICO (veRaNO, 1954)<br />

Tan pronto se superaron las urgencias del ostracismo, lo que marcó el inicio de las<br />

conversaciones hispano-norteamericanas en 1951 coincidiendo con el inicio de la Guerra<br />

de Corea, volvió el hostigamiento hacia RTC. La finalidad de aquella política no fue otra<br />

que la de estrangular a la empresa para reducir al mínimo su rentabilidad y por ello adquirir<br />

las minas por el precio más bajo posible. En realidad, se trató de una vuelta a la normalidad<br />

pues normal fue hostigar la cuenta de resultados de RTC y quedó claro que la concordia que<br />

se vivió entre 1947 y 1950 fue un espejismo. Se comprobó una vez más que el presente y el<br />

futuro de la compañía minera estaba íntimamente ligado a los vaivenes de la política interior<br />

y exterior del Régimen. Sin embargo, RTC se vio perjudicada por lo que ocurría en otras<br />

latitudes: en particular, la nacionalización de compañías petrolíferas británicas en China e<br />

Irán, la Anglo-Iranian Oil Company. La prensa del movimiento se hizo eco de esas noticias y,<br />

como era natural, estableció rápidamente un paralelo con España. El diario Arriba aconsejó<br />

a los británicos “soltar voluntariamente la presa antes de que fuera recuperada por la fuerza”<br />

en alusión directa a los dos Gibraltares, el Peñón y el económico.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /399


aNTONIO gómez meNDOza<br />

Sin embargo, no todo fueron malas noticias para los gestores de RTC. La remodelación<br />

del Consejo de mnistros efectuada por Franco en 1951 colocó al frente de la nueva cartera de<br />

Comercio a manuel Arburúa, un político con unas ideas más liberalizadoras que su predecesor<br />

Suanzes, el cual volvió al INI al ser relevado al frente de Industria por Joaquín Planell, su<br />

lugarteniente en el Instituto. La salida de Suanzes fue el precio a pagar para contentar a<br />

la administración norteamericana que vio en él al arquetipo de la políticas autárquicas y<br />

del hostigamiento a las empresas privadas, extranjeras y españolas. Desde la presidencia del<br />

INI, Suanzes, al que apoyó Planell desde Industria, se decantó por una vía autónoma de<br />

actuación con el objetivo de aprovechar de forma íntegra las piritas del suroeste poniendo<br />

las bases de un ambicioso programa. Piritas Españolas SA absorbió ingentes sumas de dinero<br />

pero no llegó nunca a alcanzar los resultados que ambicionó.<br />

En aquellas circunstancias RTC cambió nuevamente su política española retomando con<br />

fuerza la opción de vender, ésta vez a cualquier precio. Se habló incluso de obtener uno o<br />

dos millones de libras, una suma que, a la postre, acabaría por rendir más de lo que cabría<br />

extraer de la explotación de los criaderos onubenses. Cabía, no obstante, otra alternativa menos<br />

traumática: el dar entrada a un socio español para explotar de forma conjunta las minas de<br />

Riotinto. Quedó sin determinar las respectivas participaciones. Sería la forma de garantizar<br />

divisas en cantidad suficiente para importar la maquinaria que se requería para modernizar<br />

las instalaciones, obsoletas tras años de inversión mínima. Por su lado, el gobierno español<br />

se debatió entre dos opciones. ¿Era conveniente acatar el clamor de los falangistas y de los<br />

sectores más nacionalistas del Régimen para forzar el rescate de las minas de Riotinto? O, por el<br />

contrario, ¿Era preferible una política más suave para españolizar las minas sin alarmar al capital<br />

extranjero cuyo concurso se presumía fundamental para modernizar a la economía española?<br />

La asfixia a RTC aumentó varios enteros en el segundo semestre de 1953. Amén de<br />

intensificarse las medidas de política comercial e industrial contrarias a los intereses de<br />

la compañía británica, se estableció incluso un cerco policial con escuchas telefónicas en<br />

las oficinas madrileñas. El consejero delegado de CROS advirtió a RTC que la “máxima<br />

Autoridad” en alusión a Franco, “tiene ante sí el proyecto de rescate o nacionalización de la<br />

Compañía”. Corría el mes de octubre. Aunque no se aclararon los términos de ese rescate, se<br />

comenzó a fraguar una operación de envergadura para que un grupo industrial (alianza de los<br />

grandes bancos con las empresas químicas UEE y CROS con el beneplácito del Gobierno)<br />

adquiriese títulos en la Bolsa de Londres con objeto de tomar una participación en RTC.<br />

Aquel primer movimiento agradó a los gestores ingleses pues dejaba fuera al INI ya que estaba<br />

claro que el Instituto no debía bajo ningún concepto entrometerse en la futura sociedad que<br />

explotase los yacimientos de Riotinto. Sin embargo, les pudo la codicia pues valoraron su<br />

negocio español en 20 millones de esterlinas, 10 veces más de la cantidad que sólo un año<br />

antes habrían dado por buena. A un cambio de 65 pesetas, aquella suma colocaba el capital<br />

de la nueva empresa en 1300 millones de pesetas. El grupo español habría suscrito un 75<br />

por ciento, es decir 975 millones. El plan consistía en desgajar el negocio español de la casa<br />

matriz para salvar las actividades de RTC en otras partes del mundo.<br />

A partir de aquel momento la negociación entró en un tira y afloja en el que las<br />

propuestas y contrapropuestas se sucedieron rápidamente. Fueron meses de nerviosismo.<br />

400 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la esPañOlIzaCIóN De las mINas De RIOTINTO<br />

Entraron nuevos actores en escena, algunos sin haber sido invitados tal como ocurrió con<br />

el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín. El anuncio de que la reina Isabel II<br />

recalaría en Gibraltar en su viaje de novios, hizo que la campaña anti-británica cobrase mayor<br />

intensidad. Envalentonado, Franco afirmó que le sería fácil “retorcer la cola al moribundo<br />

león con total impunidad”. Aquel ambiente tan hostil no ayudó ciertamente a la causa de<br />

RTC. La compañía temió, no exenta de razón, que el Régimen canalizase su reacción hacia<br />

el Gibraltar económico por ser una presa más fácil que el Peñón. En efecto, el Gobierno<br />

español se aprestó a asfixiar a la empresa minera por medio de los precios internos. De<br />

no admitir la constitución de una empresa española en la que los británicos conservarían<br />

una participación minoritaria, estaría abocada a una situación caótica. En esa tesitura, RTC<br />

suavizó su postura acerca de la entrada de capital español e incluso dio su brazo a torcer en el<br />

meollo de la cuestión: la valoración de los criaderos onubenses rebajando la cantidad inicial<br />

desde 20 millones hasta 6,67 millones.<br />

Quién finalmente se llevó el gato al agua fue una extraña pareja apodada Brandy & Soda<br />

por los británicos. Estuvo formada por Javier Benjumea Puigcerver, sobrino del Gobernador<br />

del Banco de España y ex ministro de Hacienda Joaquín Benjumea Burín, y Carlos Sundheim<br />

Díaz-Trechuelo, propietario de minas de Herrerías. Pusieron especial énfasis en destacar que<br />

la operación tendría un carácter nacional y que por encima de cualquier otro considerando<br />

su interés radicaba en su valor propagandístico. RTC claudicó en dos áreas que los gestores<br />

ingleses consideraron siempre sagradas. Por primera vez desde 1940 RTC accedió a negociar<br />

con elementos cercanos al régimen de Franco y, por otro, aceptaron dar entrada, si bien<br />

simbólica, al INI. Bastaron dos semanas del mes de junio de 1954 para sellar un acuerdo.<br />

Quiénes movieron las cuerdas desde la trastienda no fueron otros que el ministro Arburúa<br />

pues, al fin y al cabo, era la persona que gestionaba los saldos en divisas extranjeras, y Joaquín<br />

Benjumea, el gobernador del Banco de España.<br />

Siete bancos españoles participaron en la operación: Español de Crédito, Bilbao, Central,<br />

Exterior, Hispano, Urquijo y Vizcaya. Quedaron fuera del reparto el Santander y CROS.<br />

RTC se convirtió en el primer accionista de la Compañía Española de las minas de Riotinto,<br />

la nueva sociedad que se constituyó, con un 33,4 % de su capital social, un porcentaje por<br />

encima del máximo legal que la ley señalaba para las empresas extranjeras.<br />

En aquella importante operación que fue calificada como la “Reconquista del Gibraltar<br />

minero a manos de las guerrillas financieras”, valieron más los aspectos propagandísticos<br />

que los aspectos materiales. Entre los ganadores figuraron RTC y los gobiernos español y<br />

británico. En el bando perdedor, figuraron quienes quedaron al margen de la operación:<br />

el INI y en menor medida, el Banco de Santander y la química CROS. Suanzes declinó la<br />

oferta de suscribir un 7,6 % del capital que le había sido reservado al INI. Planell, por su<br />

parte, acudió a la cena oficial con la que se conmemoró el acuerdo e incluso se permitió<br />

afirmar que RTC había sido siempre leal a España.<br />

En el tintero quedaron varios interrogantes. Quizá el principal fuera saber si mereció<br />

la pena el destinar 7,67 millones de esterlinas a aquella operación. En un país pobre en<br />

divisas, con acuciantes problemas de producción en todas las esferas de la economía, con una<br />

dependencia casi absoluta en materia energética y tecnológica, la españolización de las mRT<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /401


aNTONIO gómez meNDOza<br />

fue un lujo lejos de su alcance y, en definitiva, un extraordinario despilfarro de recursos. Al<br />

fin y al cabo, el régimen franquista hizo que RTC danzase al son de la melodía que interpretó<br />

en cada momento desde 1939 por medio de políticas comerciales e industriales a coste cero.<br />

¿Por qué se pagó un millón de libras adicionales al precio pactado por Botín unos pocos<br />

meses antes? Es posible que hubiera urgencia por cerrar un acuerdo con RTC para evitar la<br />

entrada de un grupo norteamericano. De haber sido ese el caso, habría sido imposible seguir<br />

con la política de asfixia. Y, por último, ¿De dónde salieron las esterlinas para pagar aquella<br />

participación de 2/3 en el capital social de la CEmRT? Ironías de la historia, ese dinero pudo<br />

proceder de la ayuda norteamericana.<br />

1 Estas páginas están basadas en mi libro El “Gibraltar Económico”: Franco y Riotinto, 1936-1954, madrid, Civitas,<br />

1994, 389 p. Serie Especial, 84-470-0315-9. En él, encontrará el lector interesado las referencias completas de los textos<br />

citados en este artículo.<br />

402 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


EL TURISmO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA<br />

DE HUELVA: PRESENTE Y FUTURO<br />

alFONsO vaRgas sÁNCHez<br />

Universidad de Huelva<br />

vargas@uhu.es<br />

maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa<br />

Universidad de Huelva<br />

plaza@uhu.es<br />

NuRIa PORRas bueNO<br />

Universidad de Huelva<br />

porras@uhu.es<br />

ResumeN<br />

Buena parte del pasado, y aún del presente, de<br />

la provincia de Huelva está ligado a la industria.<br />

Esta herencia industrial es parte destacable de su<br />

acervo cultural, a la que no tiene porqué renunciar.<br />

Bien el contrario, debe buscarse la forma de ponerla<br />

en valor y de hacerla compatible con otros recursos<br />

turísticos. Justamente es lo que se pretende con el<br />

llamado “<strong>Turismo</strong> Industrial”. En este marco, se<br />

sintetizan a continuación algunas conclusiones y<br />

propuestas al respecto. En suma, cabe afirmar que<br />

el desarrollo del turismo industrial en la provincia<br />

de Huelva es no sólo posible, sino conveniente<br />

para ampliar la diversidad de su oferta de ocio y<br />

entretenimiento.<br />

PalabRas Clave<br />

<strong>Turismo</strong> Industrial, Huelva.<br />

absTRaCT<br />

much of the past, and still present, of the<br />

province of Huelva is linked to industry. This<br />

industrial heritage is a significant part of its<br />

cultural heritage, which should not be resigned.<br />

By the contrary, new ways of putting it into value<br />

should be found in order to make it compatible<br />

with other tourism resources. Precisely, this is what<br />

is intended with the so-called “industrial tourism”.<br />

In this context, some summarized conclusions<br />

and proposals follow. In short, it can be argued<br />

that the development of industrial tourism in<br />

the province of Huelva is not only possible but<br />

desirable, to broaden the diversity of its leisure and<br />

entertainment offer.<br />

KeywORDs<br />

Industrial Tourism, Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /403


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

1. JusTIFICaCIóN, ObJeTIvOs y alCaNCe Del esTuDIO<br />

La apuesta que tanto los agentes públicos como privados han realizado por el desarrollo<br />

turístico de la provincia de Huelva, como un sector emergente de gran potencial, es bien<br />

patente, sobre todo a través de los numerosos proyectos de turismo hotelero y residencial<br />

que se vienen llevando a cabo.<br />

Un desarrollo turístico integral y equilibrado debe poner en valor, a la vez que respetar,<br />

todos aquellos recursos con un aprovechamiento potencial de que dispone el territorio.<br />

Entre ellos, la historia y la cultura son herencias recibidas que forman parte de nuestro<br />

patrimonio colectivo, al que el visitante debe poder acercarse para conocerlo, y a través de<br />

ese conocimiento, amarlo: no es posible amar aquello que no se conoce, y ese amor generará<br />

fidelidad, turistas fieles a un destino o “embajadores” del mismo ante quienes le rodean, con<br />

el efecto multiplicador que ello supone.<br />

Que duda cabe que una parte del pasado, y aún del presente, de la provincia de Huelva<br />

está ligado a la industria, a los aprovechamientos industriales de sus recursos naturales, cuya<br />

manifestación más sobresaliente ha sido la milenaria explotación minera y la instalación en<br />

la ciudad de Huelva y su interland del polo químico, estrechamente unido en su origen a esas<br />

minas. La provincia de Huelva cuenta con una herencia industrial que es parte de su historia<br />

y de su cultura, de la que no tiene porqué avergonzarse. Bien el contrario, debe buscarse la<br />

forma de ponerla en valor y de hacerla compatible con otros recursos turísticos.<br />

Es por ello que ese patrimonio derivado de la actividad industrial no debería ser<br />

considerado como una amenaza para el desarrollo del turismo en la provincia, sino como una<br />

oportunidad, si sabemos aprovecharlo con inteligencia. Es más, el turismo puede convertirse<br />

en un instrumento regenerador de ese patrimonio arrinconado y en progresivo deterioro.<br />

El consumidor de productos turísticos es cada vez más exigente y sofisticado; ello<br />

requiere una oferta que complemente el tradicional modelo de sol y playa, con productos,<br />

por ejemplo, ligados a la historia y la cultura locales. Además, el mercado turístico es cada<br />

vez más heterogéneo, con multiplicidad de segmentos o nichos en los que cabe posicionarse<br />

y hacerse fuertes, entre los cuales está el que se ha dado en llamar “turismo industrial”.<br />

En efecto, el turismo industrial es una actividad que se ha sumado recientemente a la<br />

oferta turística, y que, siguiendo a Calabuig y ministral (1995) en su manual de Geografía<br />

Turística de España, podemos decir que se realiza visitando centros industriales (fábricas,<br />

talleres, almacenes) para completar la cultura del turista, como una manera de ampliar y<br />

conocer la actividad económica de los pueblos.<br />

El turismo industrial, como detallaremos más adelante, es un fenómeno ya explotado en<br />

otros países (Gran Bretaña –País de Gales-, Alemania –Völklingen-, Países Bajos –Overijssel-,<br />

Bélgica –Oeste de Flandes-, Austria –Steyr-, Francia –Lorraine-, Italia –Crotone-) y en otros<br />

puntos de España con una tradición industrial también fuerte, como Cataluña, entre otros, y<br />

tiene que ver con un tipo de consumidor (turista) que busca nuevas experiencias o emociones,<br />

que busca conocer más y mejor el lugar que está visitando. Antiguas explotaciones mineras<br />

de interior han sido acondicionadas con fines turísticos en diversos lugares, como Cercs o<br />

Cardona en la provincia de Barcelona, Teruel, Asturias, entre otros.<br />

404 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

En suma, el objetivo de este estudio es explorar las posibilidades del turismo industrial en<br />

la provincia de Huelva, centrándonos fundamentalmente en la actividad minera e industrial<br />

subsiguiente, por ser éste el segmento en el que ya existe una experiencia en marcha, el<br />

Parque minero de Riotinto, que puede servir de palanca para un mayor desarrollo del mismo<br />

a lo largo de la geografía provincial y su extensión a otras actividades industriales, ampliando<br />

su alcance.<br />

Consideramos que el sector turístico, en su desarrollo, no tiene porqué renunciar a este<br />

segmento, que puede contribuir a ampliar la oferta, diversificándola, máxime teniendo en<br />

cuenta que nuestra provincia no ha sobresalido hasta ahora, precisamente, por su interés<br />

histórico y cultural, como han puesto de manifiesto recientes estudios sobre comportamiento<br />

del consumidor y sobre la imagen del destino Huelva. Para ello, el patrimonio, tangible e<br />

intangible, que se ha generado a lo largo del tiempo ha de ser identificado y transformado,<br />

a través de un plan diseñado al efecto, en nuevos productos turísticos que refuercen,<br />

complementando, el destino Huelva. Es en este punto en el que el presente estudio encuentra<br />

su plena justificación.<br />

De hecho, el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de la Provincia de Huelva, elaborado<br />

por la Diputación Provincial, recoge algunas referencias que cabe encuadrar dentro de este<br />

concepto de turismo industrial. Así, por ejemplo, se alude a elementos valiosos a recuperar<br />

en relación con los equipamientos/instalaciones industriales en desuso, a la arqueología<br />

industrial (a la que podríamos añadir la arquitectura industrial), la incorporación de la<br />

realidad industrial como parte de la idiosincrasia de la ciudad de Huelva, o a programas de<br />

visitas a explotaciones industriales.<br />

En concreto, el denominado Programa Lugares Colombinos (P6) marca entre sus acciones<br />

la siguiente: “establecer una relación de armonía entre los diferentes usos del espacio: usos<br />

industriales, culturales y de valorización del medio físico natural”.<br />

En lo que se refiere a la potenciación del Parque minero de Riotinto, el subprograma<br />

de adecuación de estructuras comarcales (P10.1) establece la “creación de un Centro de<br />

Actividades Turísticas vinculado a la recuperación de estaciones de tren o de instalaciones<br />

industriales en desuso”. Asimismo, el subprograma de creación y consolidación de productos<br />

(P10.2) habla de “propuestas de arqueología industrial”.<br />

Además:<br />

- Desde 2001, el Gobierno autonómico lleva invertidos 21 millones de euros en obras<br />

para el sellado de pozos y el acondicionamiento de minas para la recepción de visitantes<br />

en La Zarza, San Telmo, Valdelamusa, Peña de Hierro y mina Concepción 1 .<br />

- A nivel provincial son diversas las iniciativas que se están adoptando, como:<br />

El programa Patrinatura (“Aprovechamiento Sostenible del <strong>Patrimonio</strong> Natural”)<br />

de la Diputación, con un presupuesto de 777.781 euros y enmarcado en la<br />

iniciativa comunitaria Interreg III, tiene como una de sus principales líneas de<br />

1 Expansión, 16-12-05. Especial Huelva, XXX. También: Huelva Información, 11-11-05, 21.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /405


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

actuación la rehabilitación de espacios de interés relacionados con el patrimonio<br />

minero 2 y la promoción del conocimiento del mismo por parte de los jóvenes.<br />

El fin último que se persigue es favorecer (dinamizar) el desarrollo de distintos<br />

segmentos turísticos (como el industrial).<br />

El proyecto de crear un museo de la Electricidad en las instalaciones de la antigua central<br />

térmica de El Repilado, promovido por la Asociación <strong>Cultural</strong> Lieva 3 .<br />

Por tanto, un programa de turismo industrial para la provincia tendría, a nuestro modo<br />

de ver, cabida dentro de los ejes de desarrollo que establece el referido Plan Estratégico. Pero<br />

este extremo será más ampliamente desarrollado en el apartado segundo.<br />

Se trata, pues, de un trabajo en el marco del llamado turismo de interior que, según<br />

las previsiones de la Organización mundial del <strong>Turismo</strong> (OmT) para la región europea<br />

(horizonte 2020), es una tipología que irá avanzando en su cuota de mercado, despertando<br />

cada vez más interés en segmentos específicos del mercado internacional, como se detallará<br />

más abajo.<br />

Pero, ¿puede el turismo de interior ofrecer lo que busca el turista que visita la provincia de<br />

Huelva?, ¿cómo hacerlo?, ¿cómo desarrollar ese tipo de turismo? Junto a las consideraciones<br />

de carácter general que se hacen en el apartado siguiente, cabe mencionar ahora una serie de<br />

aspectos ligados específicamente al turismo provincial:<br />

· El turismo en la provincia de Huelva es, mayoritariamente, familiar.<br />

· Viene en vehículo propio y lo hace, sobre todo, por recomendación de amigos o<br />

familiares.<br />

· Internet es cada vez más importante.<br />

· Crecimiento del turismo internacional.<br />

· Atraer el flujo de turistas que llega a la costa.<br />

· Aprovechar las sinergias inducidas por grandes proyectos (como el circuito de<br />

velocidad de La Palma del Condado, por ejemplo) 4 .<br />

Pero sobre todo, la clave está en encontrar un nicho de mercado, una especialización,<br />

una personalidad propia, que en algunas zonas del interior onubense (por su historia, por la<br />

herencia patrimonial recibida, por su economía) podría ser el turismo industrial.<br />

2. el TuRIsmO Del sIglO xxI<br />

El turismo es una actividad productiva compuesta por un conjunto de agentes económicos<br />

que producen bienes y servicios que satisfacen las necesidades y demandas de los turistas.<br />

Estas, por supuesto, son cambiantes, de ahí la importancia de anticiparlas para darles una<br />

adecuada respuesta.<br />

2 Entre el patrimonio a rehabilitar se encuentran: las cocheras del ferrocarril minero de Valdelamusa (para la creación<br />

de un museo minero), un mirador en el asentamiento minero de San Telmo hacia la Corta Santa Bárbara, el cine inglés<br />

de La Zarza y el cementerio inglés de Tharsis. Ver: Huelva Información, 7-12-05, 23.<br />

3 Huelva Información, 2-10-05, 26-27.<br />

4 Ver: http://www.circuitomonteblanco.com<br />

406 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

Este trabajo se construye a partir de la premisa (convicción) de que tanto la provincia<br />

como la ciudad de Huelva han de encontrar sus nichos dentro del mercado turístico, su<br />

especialización para diferenciarse, su personalidad propia. Y en este marco nos preguntamos si<br />

el turismo industrial puede ser una de esas señas de identidad, entre otras que complementen<br />

y definan su perfil, más allá del típico y tópico sol y playa que, por si sólo, nos hará más<br />

vulnerables.<br />

Es desde esta reflexión desde la que nos interesa observar las tendencias operantes en<br />

la industria turística. Así, desde un punto de vista general, algunas de las previsiones de la<br />

Organización mundial del <strong>Turismo</strong> (OmT) para la región europea en el horizonte 2020 son<br />

las siguientes 5 :<br />

-el meRCaDO<br />

El mercado de turismo nacional –los viajes de los españoles dentro de su propio paísseguirá<br />

creciendo a buen ritmo impulsado por el desarrollo de los ingresos de los hogares<br />

españoles y llegando incluso a compararse con los flujos internacionales; además, se<br />

caracterizará por un nivel de gasto medio-alto y por menos estacionalidad.<br />

-el TuRIsmO De INTeRIOR<br />

Irá avanzando en su cuota de mercado, despertando cada vez más interés en segmentos<br />

específicos del mercado internacional. Los esfuerzos de las Comunidades sin salida al mar<br />

se verán coronados por el éxito en el caso de productos tales como los congresos, el turismo<br />

rural, el turismo de patrimonio, etc.<br />

-mÁs vaCaCIONes, PeRO meNOs laRgas<br />

La tendencia, tanto a nivel nacional como internacional, de no prolongar las vacaciones<br />

principales sino de tomar segundas e incluso terceras vacaciones, favorecerá productos como<br />

el turismo de ciudad y el turismo de salud-bienestar (antes llamado turismo de balnearios).<br />

-lOs PueNTes y la ReNTabIlIDaD Del seCTOR<br />

Las agencias de viajes seguirán aprovechando los tradicionales “puentes” para ofrecer<br />

productos tanto nacionales como internacionales, claramente interesantes para la reducción<br />

de la estacionalidad y la promoción del empleo.<br />

-la semaNa labORal y lOs FINes De semaNa<br />

La experiencia de Francia con la reducción de la semana laboral a 35 horas podría<br />

fomentar una demanda enorme de productos turísticos de fin de semana alargado.<br />

5 Tomadas de: Jaimez Gago, m.I. (2004): Políticas públicas y turismo. Sevilla: Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y<br />

Deporte. 474-476.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /407


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

-la sOsTeNIbIlIDaD<br />

Hoy en día el turismo es sostenible porque así lo demanda el mercado. En el futuro, no<br />

cabe duda de que esta tendencia va a influir sobre todos los aspectos del turismo, tanto en<br />

la oferta como en la demanda. Entre otras medidas se puede prever: primero, la búsqueda<br />

de una mejor calidad ambiental en estaciones turísticas de todo tipo; segundo, mucho más<br />

ahorro energético en hoteles y otras instalaciones turísticas; tercero, un mayor nivel de<br />

educación ambiental de los profesionales del sector; cuarto, el crecimiento de la demanda<br />

para productos de mayor contenido natural y el ecoturismo.<br />

-el PaTRImONIO<br />

La puesta en valor del patrimonio de las ciudades (a través de su restauración,<br />

conservación, embellecimiento) está haciendo que el producto “cultura” tenga un papel cada<br />

vez más destacado. Son numerosos los ejemplos de éxito del “turismo de ocio cultural”. Sin<br />

embargo, en el futuro, serán precisas formas adecuadas de cooperación que permitan resolver<br />

los problemas de capacidad de acogida. Parecen interesantes, en este contexto:<br />

1. Las rutas culturales o circuitos temáticos, ya que permiten evitar la concentración de<br />

visitas turísticas en determinados lugares.<br />

2. La combinación, a nivel de programas de viaje, de visitas a sitios menos conocidos<br />

con los de más renombre.<br />

3. El aprovechamiento al máximo de medidas de escalonamiento en el tiempo y en el<br />

espacio.<br />

4. medidas urbanísticas, o de prestación (como las visitas virtuales), para evitar los<br />

impactos negativos de las visitas turísticas.<br />

Llegamos así al segmento del turismo cultural, en el que se incardina el turismo industrial.<br />

Se trata de un turismo vinculado al uso y disfrute del patrimonio, sea éste histórico, de nueva<br />

creación o incluso intangible, incluido el patrimonio industrial.<br />

El turismo cultural tiene un peso muy significativo, y al alza. Así, representa el 10% a<br />

nivel mundial y el 20% en Europa. En España es el segundo segmento en importancia en<br />

cuanto a turismo internacional, siendo la principal motivación del 16,7% de los turistas<br />

extranjeros, en 2004.<br />

A nivel andaluz, y en lo que al subsegmento de turismo industrial se refiere, el Plan<br />

Director de marketing Turístico de Andalucía 2006-2008 señala que “la creación de nuevos<br />

productos a partir del turismo industrial” es una oportunidad para el turismo cultural<br />

andaluz, lo que refuerza aún más nuestro planteamiento inicial.<br />

La gran pregunta, a cuya respuesta nos orientamos tratando de hacer alguna contribución,<br />

es cómo desarrollar tales productos. Sin perjuicio de las consideraciones más específicas que<br />

realizaremos a lo largo de este trabajo, podemos señalar como punto de partida algunos<br />

aspectos generales a tener en cuenta:<br />

- Son numerosos los casos de éxito en el segmento del turismo cultural, con productos<br />

organizados en rutas culturales o circuitos temáticos, que tienden a combinar, a nivel<br />

408 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

de programas de viaje, visitas a sitios menos conocidos con otros de más renombre. A<br />

comentar la oferta particular de turismo industrial dedicaremos el siguiente apartado.<br />

- Las tendencias de la demanda, como: el crecimiento de ciertos colectivos de turistas,<br />

con comportamientos y expectativas diferentes (jóvenes, jubilados/as, solteros/<br />

as-viudos/as, parejas del mismo sexo,…); la aparición y extensión de motivaciones<br />

muy específicas (como el turismo ornitológico, entre otros); o los nuevos modos<br />

de consumo (mayor exigencia de calidad, de respeto al medio ambiente, de trato<br />

personalizado). En definitiva, las tendencias que están dando una nueva forma y<br />

dimensión a la sociedad en la que el turismo se desarrolla como manifestación del<br />

ocio y el tiempo libre.<br />

Para la mejor comprensión de este último aspecto, merecen nuestra atención dos fuentes<br />

de indudable valor:<br />

Por un lado el “Estudio de Prospectiva del Sector <strong>Turismo</strong>” realizado recientemente por<br />

la Fundación OPTI (Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial) del ministerio<br />

de Industria, <strong>Turismo</strong> y Comercio. En él se marcan diferentes pautas de consumo 6<br />

y se dibujan diferentes perfiles del turista en el horizonte del 2015. Así, entre los tres<br />

arquetipos del turista del 2015 nos interesa señalar especialmente uno: el del viajero<br />

sibarita y aventurero (que representa una demanda de nicho e innovadora), entre cuyas<br />

motivaciones se encuentra la cultura. Un segundo perfil de interés es el del turista de sol<br />

y playa (representante de la demanda masiva y previsible), por cuanto una parte de estos<br />

turistas llegan atraídos por la cultura. Ni que decir tiene que no se plantea una disyuntiva<br />

o incompatibilidad entre ellos, ya que ambos tipos pueden coexistir en el espacio y en el<br />

tiempo, siendo atraídos por el mismo destino (Huelva).<br />

Por otro, el Informe de Perspectivas Turísticas que cada año elabora Exceltur. Así, y como<br />

parte de la estrategia del subsector hotelero, se subrayaba la trascendencia de adaptarse a las<br />

nuevas demandas y hábitos de compra de los turistas, tales como:<br />

(1) El creciente uso de compañías de bajo coste, la contratación por Internet y el<br />

alojamiento en vivienda propia o de familiares y amigos.<br />

(2) La reducción de la estancia media.<br />

(3) La progresiva extensión, aunque todavía minoritaria, especialmente entre turistas<br />

extranjeros, de los viajes hacia la España interior, como el turismo rural o los<br />

llamados short breaks turísticos y de ocio a destinos de interés cultural, exposiciones,<br />

ciudades, etc.<br />

Todo ello, en suma, viene a incidir en las potencialidades del turismo cultural en general,<br />

y por tanto del turismo industrial como manifestación del mismo, si se es capaz de poner en<br />

valor el patrimonio cultural (también industrial) como recurso en el que sostener una oferta<br />

de productos que sintonice con el segmento de turistas que se mueve por una motivación<br />

cultural, cada vez más amplia y diversa.<br />

6 Puede encontrarse una síntesis en la Revista de Economía y Gestión de Viajes SAVIA, nº 34 de abril de 2006.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /409


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

3. exPeRIeNCIas De TuRIsmO INDusTRIal<br />

Como ha sido dicho, el turismo industrial puede caracterizarse como aquella actividad<br />

que se realiza visitando centros industriales (fábricas, talleres, almacenes,…) para completar<br />

la cultura del turista, como una manera de ampliar y conocer la actividad económica de los<br />

pueblos (Calabuig y ministral, 1995). Tiene que ver, por tanto, con un tipo de consumidor<br />

(turista) que busca nuevas experiencias o emociones, que busca conocer más y mejor el lugar<br />

que está visitando.<br />

El turismo del patrimonio industrial alude, pues, a actividades turísticas llevadas a cabo<br />

sobre lugares hechos por el hombre que tienen su origen en los procesos industriales de<br />

épocas anteriores o actuales. En un esquema amplio podemos incluir dentro de este tipo de<br />

patrimonio: los inmuebles (zonas de producción, de vivienda, etc.), los muebles (maquinaria,<br />

archivos, herramientas, etc.) y el tipo de vida de los trabajadores, el know-how de los procesos<br />

productivos, etc.<br />

Siguiendo a Hospers (2002), puede hablarse de tres categorías:<br />

- Reliquias industriales en el ámbito de la producción y los procesos de trabajo, como<br />

lugares bajo tierra (minas) o sobre tierra (plantas de trabajo, embarcaderos, etc.).<br />

Normalmente son restaurados y convertidos en museos que muestran la historia de los<br />

asentamientos industriales. Pueden convertirse en lugares para proyectar filmaciones,<br />

conciertos, catering. Otras veces se dejan en su estado original con el objetivo de<br />

mostrar a los visitantes la estética de la desindustrialización.<br />

- Atracciones vinculadas al transporte (caminos, raíles, agua). Su objetivo es dar a los<br />

visitantes una experiencia de transporte novedosa o nostálgica.<br />

- Atracciones socio-culturales vinculadas al pasado de una región particular (casas de<br />

los trabajadores, por ejemplo).<br />

A lo largo de este trabajo se han identificado y analizado experiencias muy diversas,<br />

tanto a nivel nacional como internacional: museos industriales, instalaciones industriales,<br />

minas, parques temáticos, etc. La relación resultaría muy extensa para las pretensiones<br />

de este documento, razón por la cual nos limitaremos a hacer una breve mención a las<br />

dos experiencias que han sido tomadas como referencias principales: a nivel nacional el<br />

programa “<strong>Turismo</strong> Industrial cerca de Barcelona”, de la Diputación de la provincia del<br />

mismo nombre, y a nivel provincial el Parque minero de Riotinto.<br />

turIsmo IndustrIal cerca de barcelona<br />

De la primera (benchmark externo) cabe resaltar como factor clave de su éxito la capacidad<br />

de aglutinar y organizar, en el denominado Grupo de Competitividad de <strong>Turismo</strong> Industrial,<br />

a todos los agentes, públicos y privados, con algún papel que desempeñar para el buen fin<br />

del proyecto:<br />

· Entidades que gestionan o promueven patrimonio industrial o técnico (museos,<br />

antiguas fábricas o minas, colonias industriales, yacimientos de arquitectura preindustrial,<br />

rutas e itinerarios de patrimonio industrial, etc.).<br />

410 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

· Empresas visitables (fábricas, talleres, bodegas, instalaciones industriales, etc.).<br />

· Empresas de servicios turísticos (agencias de viaje, empresas de guías, etc.).<br />

· Entidades públicas y privadas que dan soporte al programa (Ayuntamientos,<br />

asociaciones de empresarios, asociaciones culturales, etc.).<br />

Este programa, liderado por la Oficina de Promoción Turística de la Diputación de<br />

Barcelona, incorpora a su oferta, además de los clásicos elementos museísticos, minas<br />

abandonadas, etc., empresas visitables en plena actividad.<br />

Globalmente, dicha oferta muestra, por un lado, los recursos turísticos individuales, es<br />

decir, equipamientos públicos y privados (museos, industrias visitables,...) que están abiertos<br />

al público, siguiendo un determinado horario y con un precio establecido. Por otro, hay una<br />

serie de recursos que se muestran a través de unos itinerarios que se vertebran a través de<br />

cortos recorridos que pueden ser realizados a pie (ciudades con elementos patrimoniales de tipo<br />

industrial, localidades centradas en un tipo de actividad económica,...) o en transporte público<br />

o privado (como por ejemplo el recorrido en un bus turístico por un término municipal<br />

visitando bodegas, cavas,...), entre otros. También se han creado una serie de rutas temáticas,<br />

basadas en agrupaciones de recursos turísticos, que recorren una mayor distancia.<br />

Los diferentes puntos de interés se presentan agrupados mediante una oferta tematizada:<br />

el transporte, el textil, la piel, el papel, el agua-la energía, la minería-la geología, la tierra-el<br />

barro, los alimentos-los remedios, el vino, el cava y los licores. Además, los itinerarios y rutas<br />

configurados versan sobre el transporte, el textil, la minería, la cerámica y la viticultura.<br />

Señalemos, finalmente, que este Programa proporciona asistencia técnica a sus miembros<br />

y lleva a cabo una intensa acción promocional de su oferta.<br />

el parque mInero de rIotInto<br />

El caso de Riotinto (benchmark interno) es el mejor ejemplo de turismo industrial que<br />

existe en la provincia de Huelva. Es el exponente por excelencia, en materia turística, del<br />

proceso de diversificación económica de la Cuenca minera, azotada por el hundimiento<br />

de la actividad extractiva de finales de los años 80 y principios de los 90, que dejó a los<br />

municipios de la zona sumidos en una depresión muy honda. La búsqueda de alternativas<br />

para su desarrollo se convirtió en una necesidad imperiosa, una de las cuales está siendo el<br />

aprovechamiento turístico del patrimonio minero.<br />

En concreto, 1987 marca un punto de inflexión en la Faja Pirítica Onubense, comarca<br />

dedicada desde tiempos ancestrales a la minería y que ve como en ese año la empresa Río<br />

<strong>Tinto</strong> minera S.A. clausura la línea del cobre, produciéndose una de las crisis socioeconómicas<br />

más fuertes de esta zona.<br />

En ese contexto de crisis profunda, todos los agentes sociales (empresa, sindicatos,<br />

ayuntamientos, etc.) se pusieron de acuerdo para poner en funcionamiento una fundación<br />

que recogiera el importante capital histórico de la empresa y que a la vez fuera motor de<br />

nuevas iniciativas alternativas a la minería. Así nació Fundación Río <strong>Tinto</strong> para la <strong>Historia</strong><br />

de la minería y la metalurgia, gestora del Parque minero.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /411


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

En efecto, por Orden de 15 de Octubre de 1987 del ministerio de Cultura (BOE nº<br />

265) se crea Fundación Río <strong>Tinto</strong> para la <strong>Historia</strong> de la minería y la metalurgia, siendo el<br />

objeto de la misma: “el estudio e investigación de la <strong>Historia</strong> de la minería y la metalurgia,<br />

tanto en sus aspectos técnicos como culturales, sociales y económicos; la conservación y<br />

restauración del conjunto ambiental situado en el término de minas de Riotinto, provincia<br />

de Huelva, mediante la constitución de un parque minero en el que se incluyan las zonas<br />

arqueológicas ya existentes, los bienes de interés etnográfico y los sitios naturales, jardines<br />

y parques relevantes por su interés histórico, artístico o antropológico y la difusión de los<br />

valores histórico-artísticos que encierra el mencionado conjunto ambiental”.<br />

La misma Orden reconoce a Fundación Río <strong>Tinto</strong> como una institución benéficodocente<br />

con carácter de fundación cultural privada y sin ánimo de lucro, cuya labor ha sido<br />

ampliamente reconocida a través de galardones diversos 7 .<br />

En lo que se refiere al Parque minero, este complejo turístico ha evolucionado con una<br />

clara tendencia al alza, habiendo llegado a recibir, en el año 2008, un total de 78.683 visitas.<br />

En su página Web puede encontrarse el detalle de su oferta de contenidos:<br />

http://www.parquemineroderiotinto.com/<br />

Esta experiencia de dinamización turística vinculada a una actividad industrial nos da pie<br />

a enlazar con los factores específicos de la provincia onubense que han sido considerados en<br />

esta investigación, que han desembocado (aunque no es el objeto específico de este artículo)<br />

en el estudio particular de Riotinto, su población y su turismo, como punto de partida para<br />

valorar el turismo industrial en esta provincia.<br />

4. la esTRaTegIa De POsICIONamIeNTO Del DesTINO Huelva: la COmPaTIbIlIDaD<br />

eNTRe INDusTRIa y TuRIsmO<br />

merced a su riqueza y variedad natural, la provincia de Huelva cuenta con una ingente<br />

potencialidad turística, materializada en la actualidad en un tradicional segmento de sol y<br />

playa y en un incipiente turismo de naturaleza y rural que aprovecha la marcada vocación<br />

forestal del territorio y sus numerosos espacios protegidos.<br />

Pero nuevos segmentos turísticos pugnan por diversificar la actual oferta turística y por<br />

permitir una distribución más homogénea de los visitantes dentro de la provincia y a lo largo<br />

del tiempo. Entre estas nuevas posibilidades se encuentra el <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, que puede<br />

7 A saber:<br />

- Premio Patronato Provincial de <strong>Turismo</strong> 1992.<br />

- Premio Andalucía de <strong>Turismo</strong> 1995.<br />

- mención Especial Premio Andalucía de <strong>Turismo</strong> 1997.<br />

- Finalista Premio Henry Ford 1997.<br />

- Premio Henry Ford a la Conservación del <strong>Patrimonio</strong> 1998.<br />

- Premio Nacional Henry Ford 1998.<br />

- Uva Turística Cadena Ser 2000.<br />

- Premios Andalucía-Europa 2001.<br />

- Premio Europa Nostra de Conservación del <strong>Patrimonio</strong> 2003.<br />

412 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

ayudar a poner en valor el rico legado arqueológico, cultural e histórico onubense por medio<br />

del establecimiento de rutas como la colombina o la de los castillos.<br />

Dentro de ese amplio abanico que abre el <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, hallamos el denominado<br />

<strong>Turismo</strong> Industrial, con enormes posibilidades en una provincia cuya industria ha tenido durante<br />

años un peso esencial en la generación de riqueza y de empleo. La industria agroalimentaria<br />

–aceite, jamón, vino, corcho...-, manufacturera –calzado, muebles-, química y básica –refino<br />

de petróleo, fundición de cobre, fábrica papelera...- o minera, son algunas de las que pueden<br />

aprovechar los cambios que experimenta la demanda turística y posibilitar nuevas formas de<br />

turismo en la provincia, complementarias y/o alternativas a las ya existentes y que contribuyan<br />

al cumplimento de los requisitos de la sostenibilidad turística: respeto por el medio ambiente,<br />

solidaridad interterritorial e intergeneracional, desarrollo cualitativo y participación.<br />

Pese a disponer de un favorable marco natural, los municipios mineros onubenses se<br />

hallan deprimidos económica y socialmente, con reducidas densidades poblacionales,<br />

decrecimiento demográfico, elevada tasa de envejecimiento y de paro y bajos niveles de renta<br />

y de formación si los comparamos con las localidades costeras provinciales.<br />

La actual oferta turística de estos municipios mineros se caracteriza por presentar<br />

una escasa diversificación, y se limita básicamente a los subsectores del alojamiento y la<br />

restauración, dando lugar a una rama hostelera cuyo peso en términos de población ocupada<br />

es bajo si lo comparamos con la media provincial. Con algunas excepciones –caso de la<br />

localidad de minas de Riotinto-, la densidad de plazas de alojamiento y restauración en los<br />

municipios mineros es bastante reducida, tanto en términos poblacionales –plaza/habitantecomo<br />

territoriales –plazas/km 2 -, llegando a ser exigua en el caso de los alojamientos, que<br />

además se caracterizan por presentar menor categoría media que el promedio de la provincia.<br />

Como aspecto favorable indicar que los establecimientos de restauración ostentan en<br />

términos comparativos una elevada categoría media.<br />

En términos de turismo industrial, la actual demanda turística en estos municipios se<br />

limita básicamente a la experiencia del Parque minero, con un número de visitas cercano a<br />

80.000, en el año 2008.<br />

A nivel normativo, distintos planes y políticas turísticas comienzan a tratar de potenciar<br />

y desarrollar las posibilidades del turismo industrial en distintos ámbitos territoriales, en<br />

un intento de potenciar en áreas de interior un tipo de turismo novedoso que ayude a<br />

desestacionalizar la demanda turística y que contribuya al desarrollo económico y social de<br />

estas zonas endémicamente deprimidas.<br />

5. PROsPeCTIva Del TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva<br />

5.1. objetIvos y metodología<br />

La consulta a expertos es una metodología de investigación habitual en las ciencias sociales<br />

cuando se trata de explorar una realidad sobre la que se tienen escasas referencias y cuando<br />

se pretende, desde un ejercicio de prospectiva, atisbar un futuro desarrollo o evolución de la<br />

misma. Este es, precisamente, el caso que nos ocupa, por cuanto el turismo industrial en la<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /413


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

provincia de Huelva es un segmento incipiente, con escaso tratamiento a nivel de estudios<br />

científicos y, por tanto, cuyas claves de desarrollo son, en gran medida, aún desconocidas. Nos<br />

encontramos, pues, ante la necesidad de explorar las posibles barreras, efectos y actuaciones<br />

ligadas al mismo, así como de tratar de anticipar los ejes de actividad sobre los que se puede<br />

asentar su crecimiento futuro.<br />

Para cumplir con estos objetivos, se recurrió al método Delphi (o Delfos), previa configuración<br />

de un panel de expertos. En su formación se buscó deliberadamente su carácter multidisciplinar,<br />

en varios sentidos. El principal fue el de integrar profesores universitarios y profesionales del<br />

turismo o de actividades susceptibles de futuras acciones de turismo industrial. A su vez, entre el<br />

primer colectivo, se buscaron académicos procedentes de diferentes disciplinas, todas ellas con<br />

repercusión en la materia objeto de estudio, que complementaran o contrapesaran el posible<br />

sesgo de los autores. En concreto, esas disciplinas fueron tanto de carácter empresarial, como de<br />

geografía e ingeniería. Finalmente, además de su perfil profesional, también tuvimos en cuenta<br />

un criterio de oportunidad para su elección, en el sentido, sobre todo, de su conocimiento de<br />

la realidad provincial, además de la facilidad de acceso a los mismos.<br />

Como señala el Prof. Ortigueira (1984), además de por su competencia en la materia,<br />

“los expertos se seleccionan entre individuos que proceden de disciplinas diferentes, pero que<br />

tienen o podrían tener gran influencia sobre las decisiones tomadas en el campo estudiado”.<br />

En la misma línea, otros autores aluden a la necesidad de contar con un “panel equilibrado” 8 .<br />

En suma, la tabla siguiente recoge la composición del panel:<br />

TIPO Frecuencia Porcentaje<br />

ACADEmICOS 12 48,0<br />

OTROS 13 52,0<br />

Total 25 100,0<br />

Durante el mes de marzo de 2006 se procedió a enviar los cuestionarios, demorándose<br />

la recogida de las respuestas hasta el 5 de Junio. A continuación, durante dicho mes, se<br />

procedió a contactar con algunos de los panelistas para verificar ciertas respuestas, que, por<br />

sus características, consideramos que requerían una aclaración o comentario.<br />

El método Delphi (o Delfos), basado en la opinión de expertos y en la búsqueda de<br />

una cierta convergencia de sus opiniones a través de sucesivas iteraciones con retroacción<br />

controlada 9 , ha sido ampliamente utilizado con fines prospectivos, también en el sector<br />

turístico 10 , siendo nuestro caso similar, aunque no quepa afirmar que la metodología<br />

empleada haya seguido, estrictamente, este método, aunque sí se ha basado en él:<br />

8 Wheeller, B.; Hart, T.; Whysall, P. (1990): Application of the Delphi technique: A reply to Green, Hunter and<br />

moore. Tourism Management. 11, 2. 121-122.<br />

9 Ortigueira, m. (1984): La corporación cibernética. Huelva: Publicaciones del CUR.<br />

10 Sánchez, J.L.; Corró, C.A. (2002): Aplicación del Análisis Delphi al Estudio del Impacto de las Nuevas Tecnologías<br />

sobre las Necesidades de Cualificación en el Sector Hostelero Andaluz. IV Congreso Nacional “<strong>Turismo</strong> y Tecnologías<br />

de la Información y las Comunicaciones” (TuriTec). málaga.<br />

414 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

-Por un lado, el fin que aquí se persigue no es la generación de escenarios, si bien una<br />

derivación del citado método permite aprovechar su “modus operandi” para generar una<br />

opinión colectiva y lo más consensuada posible de un conjunto de expertos 11 .<br />

-Por otro, las sucesivas rondas de que consta este método se han reducido prácticamente<br />

a una en este caso. La que podría haber sido la primera iteración, de carácter exploratorio,<br />

para identificar los ítems a evaluar, ha sido sustituida por una revisión de la literatura. Esta<br />

opción metodológica también ha sido adoptada en investigaciones previas, siendo justificada<br />

por la mayor exhaustividad de sus resultados 12 . A partir de aquí, la única ronda llevada a cabo<br />

se consideró suficiente, completada, como se expuso más arriba, con las consultas a aquellos<br />

expertos que habían ofrecido respuestas ampliamente discordantes con las de la mayoría, lo<br />

que pudiera considerarse como una segunda ronda (aunque sea informal).<br />

5.2. conclusIones<br />

Los resultados resaltan con claridad dos barreras como los principales obstáculos para<br />

un desarrollo efectivo de este tipo de turismo en la provincia de Huelva: la necesidad de<br />

que forme parte de un abanico más amplio de atracciones turísticas y el elevado coste de<br />

la restauración y/o adecuación de las instalaciones industriales. A éstas cabe añadir, por<br />

seguirlas muy de cerca, la dificultad (cultural) que supone asumir la nueva concepción de un<br />

tradicional centro de producción como un lugar de consumo de ocio y servicios.<br />

En un segundo plano, aunque representando barreras de cierta importancia, se sitúan las<br />

siguientes: la falta de inversiones, la percepción de que Huelva es un destino de sol y playa y<br />

las dificultades para el cambio de funciones de las instalaciones industriales.<br />

El resto no se muestran como barreras destacables 13 ; incluso algunas de las que a priori<br />

fueron presentadas como tales, no han resultado serlo, como el riesgo de potenciales<br />

accidentes y su relativamente bajo impacto sobre el empleo.<br />

En suma, el turismo industrial parece ser concebido no como un segmento que por si<br />

mismo pueda tener una gran capacidad para configurar el destino Huelva, pero sí como una<br />

parte de su oferta complementaria, que, junto a otros atractivos, ofrezca nuevos perfiles del<br />

mismo y contribuya a presentar su diversidad, incrementando así su atractivo más allá de la<br />

clásica y reduccionista imagen de destino de sol y playa. Junto a esta limitación, la derivada<br />

de los costes e inversiones para su adaptación –no siempre fácil- como centro receptor de<br />

visitas, junto con la dificultad de llegar a entender que un centro de producción puede<br />

11 miller, G. (2001): The development of indicators for sustainable tourism: results of a Delphi survey of tourism<br />

researchers. Tourism Management, 22, 4, August. 351-362.<br />

12 -Wheeller, B.; Hart, T.; Whysall, P. (1990): Application of the Delphi technique: A reply to Green, Hunter and<br />

moore. Tourism Management. 11, 2. 121-122.<br />

-Linstone, H.A.; Simmonds, W.H. (1997): Futures research: New directions. Reading, mA: Addison-Wesley Publishing.<br />

13 La lejanía de las rutas turísticas tradicionales y el hecho de no pernoctar en estos lugares (turismo de día) son<br />

barreras más valoradas por los académicos que por el resto de profesionales, según mostró la Prueba de mann-Whitney<br />

y las respectivas tablas de contingencia.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /415


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

desempeñar un nuevo papel como lugar de consumo de ocio y servicios, son los obstáculos<br />

principales a superar.<br />

No obstante, también se identificaron un conjunto complementario de barreras centradas<br />

en tres tipos de factores:<br />

- de contexto (como insuficientes infraestructuras para el turismo y las dificultades en<br />

el transporte, la mala imagen de la industria, la escasa capacidad de atracción de la<br />

capital de la provincia, el desconocimiento y la falta de “fe” de la población) 14 ,<br />

- de planificación turística (descoordinación entre Administraciones, planes urbanísticos,<br />

poca participación ciudadana, excesiva focalización en el segmento de sol y playa) 15 y<br />

- de inversión (falta de incentivos, etc.) 16 .<br />

La valoración que se hace de los efectos económicos positivos del desarrollo del turismo<br />

industrial es bastante alta (3,96 de forma agregada sobre 5 puntos, como promedio), pues los<br />

esfuerzos para atraer más turistas son considerados amplísimamente como una buena inversión,<br />

por su contribución a la mejora de los ingresos y del nivel de vida, así como por la inversión en<br />

infraestructuras que conlleva y la generación de nuevas oportunidades de empleo.<br />

También en el bloque de efectos socio-culturales positivos la percepción de los mismos es<br />

muy favorable (4,10 sobre 5 puntos de promedio global), incluso más que la de los efectos<br />

económicos, destacando el incremento de la oferta/demanda de actividades culturales y de<br />

recreo 17 , así como, lo que nos parece aún más interesante, el efecto de sentirse más orgullosos<br />

de su localidad. El facilitar un mayor conocimiento de otras culturas/comunidades también<br />

sobresale, a continuación.<br />

Sin perjuicio de que la percepción de los efectos ambientales positivos es también bastante<br />

alta (3,94 de media en términos agregados), ésta es algo más moderada que los de los dos<br />

bloques previos. Como parece lógico en este caso, en el que se alude específicamente al<br />

turismo industrial, el impacto que más se destaca es el de la restauración/mantenimiento de<br />

edificios históricos.<br />

Los posibles efectos económicos negativos de un desarrollo del turismo industrial serían<br />

muy tibios, a juicio de estos expertos (globalmente, sólo 3,19 sobre 5 puntos de promedio).<br />

Tan sólo el impacto sobre precios/costes tiene una cierta significación. No concuerdan con que<br />

este impulso sólo beneficie a un pequeño número de personas, ni de que éstas sean foráneas,<br />

configurándose, pues, como una verdadera herramienta de desarrollo local endógeno.<br />

Es claro que no se perciben efectos socio-culturales negativos de importancia en el<br />

desarrollo del turismo industrial en la provincia de Huelva.<br />

Desde el punto de vista ambiental tampoco se perciben impactos negativos de importancia<br />

en el desarrollo de este tipo de turismo en la provincia.<br />

14 Incluye las barreras cognitivas expresadas por Capel (1996).<br />

15 Incluye las barreras legales o administrativas de la tipología de Capel (1996).<br />

16 Son las llamadas barreras económicas a que se refiere el citado autor.<br />

17 El efecto de potenciar la variedad de actividades culturales y de recreo es menos valorada por los académicos que<br />

por el resto de profesionales.<br />

416 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

Globalmente, en suma, los panelistas opinan, de forma muy clara, que los efectos<br />

positivos del turismo industrial superarían a los efectos negativos que el desarrollo de este<br />

segmento pudiera generar. Confrontando los tres tipos de efectos (económicos, socioculturales<br />

y ambientales), los positivos siempre están por encima de los negativos, sobre todo<br />

en la percepción de los impactos socio-culturales:<br />

En cuanto a las actuaciones para favorecer el desarrollo del turismo cultural industrial en<br />

la provincia, éstas se pueden agrupar en torno a una serie de ejes de actuación:<br />

- La planificación del desarrollo de este segmento turístico, que será el eje “paraguas”<br />

que dé coherencia al resto.<br />

- Formación, información y sensibilización de los agentes implicados.<br />

- Como consecuencia de lo anterior, es crítico conseguir el apoyo de los dirigentes<br />

(públicos y privados) y de la sociedad en general (en especial la población residente),<br />

así como la implicación de las propias industrias.<br />

- Facilitar las inversiones necesarias, tanto en infraestructuras (sobre todo para facilitar<br />

la movilidad de los potenciales visitantes) como en puesta en valor de los recursos<br />

patrimoniales para el turismo industrial.<br />

- Diseñar una adecuada acción de marketing, con la correspondiente dotación de<br />

recursos (esfuerzo comercial).<br />

- Desde un punto de vista sectorial, las mayores posibilidades para el desarrollo del<br />

turismo industrial onubense parecen estar vinculadas a la minería, con toda la<br />

herencia patrimonial y cultural que ha dejado, y a la agroalimentación, sobre todo<br />

las industrias de derivados del cerdo ibérico y las bodegas, seguidas de las almazaras,<br />

las conserveras de pescado y las industrias corcheras. A las industrias metalúrgicas<br />

(cobre) y de derivados del petróleo se les atribuye unas posibilidades intermedias, y<br />

al resto bajas. Otras industrias que fueron señaladas como de potencial interés para<br />

el turismo industrial, la mayoría de ellas ligadas a actividades del sector primario, son<br />

las siguientes: artes de pesca, salinas, fábricas de anisados, cultivos como el de la fresa,<br />

queserías, productos de artesanía, calzado, etc.<br />

eN sÍNTesIs<br />

El turismo industrial es concebido no como un segmento que aisladamente pueda<br />

configurar el destino Huelva, pero sí como un elemento que puede contribuir a reforzar su<br />

diversidad y personalidad propia (diferenciada), incrementando su atractivo más allá de la<br />

clásica y reduccionista imagen de destino de sol y playa. Junto a esta limitación - la necesidad<br />

de formar parte de un abanico más amplio de atracciones turísticas-, la derivada de los<br />

costes e inversiones de la restauración y/o adecuación de las instalaciones industriales para<br />

uso turístico (recepción de visitas, etc.), además de la dificultad de llegar a entender que un<br />

centro de producción puede desempeñar un nuevo papel como lugar de consumo de ocio y<br />

servicios, son los obstáculos principales a superar.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /417


alFONsO vaRgas sÁNCHez, maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, NuRIa PORRas bueNO<br />

En cuanto a los efectos económicos del desarrollo de esta actividad, los esfuerzos para atraer<br />

más turistas son considerados como una buena inversión, por su contribución a la mejora de<br />

los ingresos y del nivel de vida, así como por la inversión en infraestructuras que conlleva y la<br />

generación de nuevas oportunidades de empleo. Estos esperados efectos positivos compensarían<br />

con creces algunos efectos negativos, como el impacto sobre precios y costes.<br />

En lo que a los impactos socio-culturales se refiere, también sobresalen, y con más fuerza<br />

aún, los positivos, en concreto el incremento de la oferta/demanda de actividades culturales<br />

y de recreo, así como el efecto de sentirse más orgullosos de su localidad. Este último nos<br />

parece especialmente relevante, por lo que representa de factor de refuerzo del sentimiento<br />

de identificación de la ciudadanía con su comunidad local.<br />

También fueron evaluados los posibles impactos ambientales de esta forma de turismo. El<br />

impacto que más se destaca es el de la restauración/mantenimiento de edificios históricos.<br />

En todo caso, y también de forma agregada, los efectos positivos siempre se sitúan por<br />

encima de los negativos, sobre todo en la percepción de los impactos socio-culturales.<br />

En cuanto a las actuaciones a llevar a cabo para favorecer el desarrollo del turismo<br />

cultural industrial en la provincia de Huelva, éstas se han concentrado en torno a cinco<br />

grandes temas: la planificación; la formación, información y sensibilización de los agentes<br />

implicados; el apoyo de los dirigentes (públicos y privados), de la comunidad local y de las<br />

propias industrias; las inversiones (tanto en infraestructuras como en la puesta en valor del<br />

patrimonio industrial); y la comercialización de los productos.<br />

Por último, los subsectores señalados como más factibles para implementar en ellos una<br />

estrategia de desarrollo del turismo industrial han sido: la minería, con toda la herencia<br />

patrimonial y cultural que ha dejado, y la agroalimentación, sobre todo las industrias de<br />

derivados del cerdo ibérico y las bodegas, seguidas de las almazaras, las conserveras de<br />

pescado y otras. A las industrias metalúrgicas (cobre) y de derivados del petróleo también se<br />

les atribuyen potencialidades, aunque en menor grado.<br />

6. ReFeReNCIas bIblIOgRÁFICas<br />

BOISIER, S. (1999): Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. Santiago de Chile:<br />

CEPAL.<br />

CALABUIG, J. (1995): ministral, m. Manual de Geografía Turística de España. madrid:<br />

Síntesis.<br />

CAPEL, H. (1996): La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial. Documents<br />

d’Anàlisi Geogràfíca. nº 29, 19-50.<br />

DOXEY, G. (1975): A causation theory of visitors-residents irritants. methodology and<br />

research inferences. En: Proceedings of the Travel Research Association, 6ª Annual<br />

Conference. Salt Lake City, 195-198.<br />

HOSPERS, G. J. (2002): Industrial Heritage Tourism and Regional Restructuring in the<br />

European Union. European Planning Studies. 10, n.3, 397-404.<br />

418 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la PROvINCIa De Huelva: PReseNTe y FuTuRO<br />

JOHNSON, J. D.; SNEPENGER, D. J.; AKIS, S. (1994): Resident´s perceptions of tourism<br />

development. Annals of Tourism Research. 24, nº 3, 629-642.<br />

KEANE, m. J. (1994): Path Analysis Technique. Annals of Tourism Research. nº 21, 163-204.<br />

KO, DONG –WAN Y STEWART, W. (2002): A structural equation model of resident´s<br />

attitudes for tourism development. Tourism Management. 23, 521-530.<br />

KUVAN, Y; AKAN, P. (2005): Resident´s attiutudes toward general and forest-related<br />

impacts of tourism:the case of Belek, Natalia. Tourism Management. nº 26, 691-706.<br />

mAZóN, T. (2001): Sociología del <strong>Turismo</strong>. madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.<br />

ORTIGUEIRA, m. (1984): La corporación cibernética. Huelva: Publicaciones del CUR.<br />

PLOG, S.C. (1995): Vacation Places Rated. California (USA): Fielding Worldwide, Inc.<br />

STAVRAKIS, D. (1979): Le phénomene touristique international: demande, organisation,<br />

problematiqué et tendances futures. París: Editions d´Aujourd´ Hui.<br />

WILLIAmS J. Y LAWSON, R. (2001): Community issues and resident opinions of tourism.<br />

Annals of Tourism Research. 28, nº 2, 269-290.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /419


EL TURISmO INDUSTRIAL EN LA CUENCA mINERA. LA<br />

PERSPECTIVA DE LA POBLACIóN<br />

maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa<br />

Universidad de Huelva<br />

plaza@uhu.es<br />

alFONsO vaRgas sÁNCHez<br />

Universidad de Huelva<br />

vargas@uhu.es<br />

NuRIa PORRas bueNO<br />

Universidad de Huelva<br />

porras@uhu.es<br />

ResumeN<br />

El tema de la actitud de los residentes hacia el<br />

desarrollo turístico ha sido analizado por diversos<br />

autores. No obstante, existen pocos estudios que<br />

hayan considerado:<br />

- Los impactos resultantes del turismo percibidos<br />

por el residente en una región concreta en<br />

fases muy incipientes de desarrollo turístico, y<br />

donde, por tanto, esta industria turística aún<br />

no es relevante en términos económicos.<br />

- La relación entre los impactos del turismo<br />

percibidos por los residentes y el grado de<br />

satisfacción con la comunidad.<br />

- Un segmento turístico tan específico como es el<br />

turismo industrial.<br />

El trabajo presentado señala estos vacíos de<br />

la literatura y centra la atención en la actitud de<br />

los residentes de la Cuenca minera de Huelva,<br />

-una región de la provincia de Huelva (España),<br />

tradicionalmente vinculada a una actividad minera<br />

ahora en declive y en una fase de aún muy incipiente<br />

desarrollo de la actividad turística.<br />

absTRaCT<br />

The topic of residents’ attitudes towards<br />

tourism development has been analyzed by many<br />

authors, but there have been few studies that have<br />

included:<br />

- The impacts resulting from tourism perceived<br />

by the residents in a particular region in a<br />

very early stage of tourism development,<br />

where, consequently, this industry is not yet<br />

economically important.<br />

- The relationship between the impacts of<br />

tourism perceived by residents and their degree<br />

of satisfaction with their community.<br />

- A specific tourism segments, such as industrial<br />

tourism.<br />

The paper presented here addresses these gaps<br />

in the literature, and focuses attention on the<br />

attitudes of the residents of the mining Basin of the<br />

Spanish province of Huelva, traditionally involved<br />

in mining activity, which is now in decline and still<br />

in a very initial phase of tourism development.<br />

PalabRas Clave<br />

Desarrollo turístico, Cuenca minera, Huelva,<br />

percepción de residentes, turismo industrial.<br />

KeywORDs<br />

Tourism development, mining Basin, Huelva,<br />

residents’ perception, industrial tourism.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /421


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

1. INTRODuCCIóN<br />

El desarrollo turístico de una determinada zona requiere, según Lanquar (1985), de la<br />

interacción de una serie de agentes o actores: localidades litorales, localidades de interior,<br />

población de los núcleos receptores, administraciones públicas, agentes/promotores turísticos<br />

y, finalmente, los usuarios de la experiencia vacacional. Todos ellos, en su interacción,<br />

generan unos procesos de dinamización económica, socio-cultural y ambiental realmente<br />

complejos.<br />

En este marco, no hay duda que las percepciones y actitudes de los residentes hacia los<br />

impactos del turismo deben ser considerados en los estudios de planificación de políticas<br />

turísticas (Ap, 1992). Sin embargo, señala Harril (2004, 251-252), para los planificadores<br />

con poca exposición a la industria del turismo, más allá de ser ellos mismos turistas<br />

ocasionalmente, la curva de aprendizaje acerca de esta industria y la actitud de los residentes<br />

puede resultar desalentadora. Además, señala también el citado autor, a pesar del creciente<br />

interés por el tema sólo unos pocos artículos sobre planificación del turismo han encontrado<br />

su lugar en revistas de planificación (Harril and Potts, 2003; Inskeep, 1998; Ioannides,<br />

1995; marcouiller, 1997, 1995) y los libros sobre planificación turística son también escasos<br />

(Gunn, 1994; Hall, 2000).<br />

Es a partir de 1970 cuando la figura del residente es objeto de atención por parte de<br />

investigadores y planificadores turísticos. La comprensión de los motivos por los que los<br />

residentes apoyan o no la industria turística y su crecimiento ayudará al establecimiento de<br />

modelos de desarrollo turístico que minimicen los impactos sociales negativos y maximice el<br />

apoyo de los residentes hacia las iniciativas turísticas. Por tanto, es preciso tener presente las<br />

percepciones y actitudes de la población residente respecto a cualquier modelo de desarrollo<br />

turístico desde los inicios de la fase de planificación de la política turística (Ap, 1992).<br />

La investigación realizada en este ámbito es considerada relevante, ya que conocer las<br />

causas que explican por qué los residentes apoyan (o no) la industria turística y su crecimiento,<br />

ayudará a establecer modelos de desarrollo que minimicen los impactos sociales negativos y<br />

maximicen su apoyo a dichas iniciativas.<br />

Rich Harril (2004), en su artículo titulado “Residents´Attitudes toward Tourims<br />

Development: a Literature Review with Implications for Tourism Planning”, realiza una<br />

interesante recopilación y clasificación de la literatura existente sobre el tema de residentes y<br />

desarrollo turístico identificando tres grandes bloques temáticos:<br />

a) Factores que influyen en la actitud hacia el desarrollo turístico, que comprende factores<br />

socioeconómicos, espaciales y de dependencia económica.<br />

b) método de análisis: tipología de residentes y de la comunidad, medición de actitudes<br />

hacia el desarrollo turístico.<br />

c) Perspectiva teórica: vinculación a la comunidad, Social Exchange Theory y Growth<br />

Machine Theory.<br />

Como señalan Jackson e Inbakaran (2006) los factores que influyen en la actitud de<br />

los residentes hacia el turismo y su desarrollo pueden sucintamente clasificarse bajo los<br />

422 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

siguientes epígrafes: factores demográficos, factores personales, factores sociales y factores<br />

relacionados con el turismo. Estos mismos factores, pero con otros nombres y con diferente<br />

agrupación de variables, son identificados en el estudio realizado por Harril (2004): factores<br />

socioeconómicos, factores espaciales y factores de dependencia económica.<br />

Entre los factores demográficos, las principales variables independientes analizadas son:<br />

género, edad, situación laboral, nivel educativo, nivel de ingresos y el lugar de residencia,<br />

urbano o rural (Liu and Var, 1986; Williams and Lawson, 2001; Jackson and Inbakaran,<br />

2006; Iroegbu and Chen, 2001; mcgehee and Andereck, 2004).<br />

Entre los factores sociales, las variables más relevantes incluidas en los estudios son: el<br />

tiempo que el residente lleva viviendo en la localidad, la situación de la economía local, el<br />

modelo de propiedad sobre su vivienda (de alquiler o en propiedad) y las diferentes zonas<br />

geográficas (Liu and Var, 1986; Allen et al., 1993; Clements et al., 1993, Um and Crompton,<br />

1987; mansfeld, 1992; Stynes and Stewart, 1993; Ryan and montgomery, 1994; mcCool<br />

and martin 1994; Brunt and Courtney, 1999; Cavus and Tanrisevdi, 2003).<br />

Los factores espaciales en el contexto del turismo pretenden analizar la influencia de la<br />

actitud de los residentes atribuible al grado de contacto “físico” o interacción con el turista.<br />

En este sentido son dos las variables fundamentales a tener en cuenta: la distancia física entre<br />

la vivienda del residente y las principales zonas turísticas y la concentración de turistas en<br />

una región particular (Weaver and Lawton, 2001; Jurowski and Gursoy, 2004; Williams and<br />

Lawson, 2001).<br />

El factor de la dependencia económica considera en términos generales que cuanto<br />

mayor es la dependencia de la economía de la localidad o del residente individual respecto<br />

al turismo, más favorable es la actitud individual y colectiva respecto al turismo y su futuro<br />

desarrollo, mientras que la ausencia de dependencia económica respecto a la actividad<br />

turística se asocia con una falta de apoyo hacia su desarrollo (Vesey and Dimanche, 2000;<br />

Harrill, 2004; Teye, Sönmez and Sirakaya, 2002).<br />

Adicionalmente, de la revisión de la bibliografía existente es posible perfilar algunas claves<br />

sobre la investigación realizada en este ámbito:<br />

Desde la mitad de los años 70, la mayoría de los estudios se desarrollan a modo de<br />

“fotografía” en un momento temporal determinado, en una localidad concreta y cuando el<br />

desarrollo turístico ya es una fuente importante para la economía de la zona.<br />

Hay pocos estudios sobre los impactos derivados del turismo percibidos por los residentes<br />

con anterioridad a cualquier tipo de desarrollo turístico o cuando no se percibe que sea<br />

un área económica importante para una determinada región: Keogh (1990), Hernández,<br />

Cohen y García (1996).<br />

Un gran número de estudios se realizan, principalmente, en torno a la percepción de<br />

los residentes respecto a los impactos del turismo. Sin embargo, empiezan a abordarse<br />

otras temáticas: Ishikawa y Fukushibe (2006) tratan la percepción del residente respecto al<br />

desarrollo de políticas en materia de turismo por parte de las administraciones implicadas;<br />

Lepp (2006) analiza el modo en que la actitud que los residentes muestran hacia el desarrollo<br />

turístico repercute en sus comportamientos. Existen pocos estudios que analicen la relación<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /423


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

entre los impactos del turismo percibidos por los residentes y la satisfacción con su comunidad<br />

(Ko y Stewart, 2002).<br />

Algunos estudios recientes han centrado su atención en la percepción de los residentes<br />

sobre los impactos del turismo y el nivel de desarrollo turístico de la zona: Long, Perdue y<br />

Allen (1990). En este sentido, la actitud del residente va cambiando conforme evoluciona<br />

el ciclo de desarrollo turístico, según muestran Díaz martínez y martínez Quintana (2002)<br />

en el siguiente cuadro:<br />

FENómENOS DE SATURACIóN<br />

Doxey (1975), Lanquar (1985)<br />

1. Nivel de euforia: acogimiento del turista por sus<br />

oportunidades ilimitadas. Sentimiento de satisfacción.<br />

2. Nivel de apatía: el turismo es un hecho normal, un<br />

aspecto más de la base económica de la comunidad. Las<br />

relaciones son dirigidas por el marketing.<br />

3. Nivel de irritación: el desarrollo turístico se aproxima<br />

al punto de saturación, ya no es posible controlar y<br />

atender debidamente. No se ha planificado bien y se ha<br />

extendido a espacios medioambientales sensibles.<br />

4. Nivel de antagonismo: el turismo acaba siendo el<br />

portador de todos los males del desarrollo desordenado.<br />

El malestar es general y evidente.<br />

5. Nivel final: se cambió lo más preciado por la comunidad,<br />

que en su inicio fue motivo de creación como<br />

lugar turístico. El ecosistema está afectado y, si el área de<br />

destino sigue siendo importante, continua el turismo de<br />

masas.<br />

CICLOS DE DESARROLLO<br />

Butler (1980), Cooper (1992)<br />

1. Exploración: de parajes y rincones casi vírgenes, que<br />

apenas cambian y relaciones de los turistas con la población<br />

local.<br />

2. Envolvimiento/Compromiso: se apuesta por el desarrollo,<br />

se dota de infraestructura y servicios necesarios<br />

para el afianzamiento turístico. Primeros pasos hacia la<br />

transformación.<br />

3. Desarrollo: aumenta el número de visitantes y el<br />

control pasa a empresas foráneas y touroperadores. Especulación<br />

del suelo y comercialización intensiva del destino turístico.<br />

Incremento de los procesos migratorios. Se requiere<br />

adecuada planificación turística y urbanística.<br />

4. Consolidación: empieza a descender el número de<br />

visitantes. El lugar de destino forma parte de la industria<br />

turística.<br />

5. Estancamiento: se alcanza el umbral máximo y se<br />

percibe cierto cansancio en los turistas; sucede si se ha actuado<br />

sin amplitud de miras. Se caracteriza por ofrecer el<br />

mismo producto y las mismas cosas, sin haber creado nuevas<br />

ofertas complementarias.<br />

6. Declive: decae el número de visitantes y el punto<br />

de destino depende de las decisiones de los grandes touroperadores<br />

internacionales, que presionarán con fuerza con<br />

precios a la baja. Los residentes introducen recursos alternativos:<br />

parques temáticos, espectáculos culturales, festivales<br />

de cine, teatro, etc.<br />

Fenómenos de saturación “versus” ciclos de desarrollo turístico en las sociedades receptoras.<br />

Fuente: DÍAZ mARTÍNEZ, J.A. y mARTÍNEZ QUINTANA, V. (2002): Sociología del turismo. madrid: Universidad<br />

Nacional a Distancia. p. 168.<br />

No obstante, algunos autores cuestionan que el modelo de saturación propuesto por<br />

Doxey (1975) sea válido en cualquier situación. Así, Lepp (2004), en una investigación<br />

realizada entre los residentes de la villa rural de Bigodi (Uganda), señala que no reaccionaron<br />

ante las primeras fases del desarrollo turístico de la localidad con “euforia”, sino más bien con<br />

miedo, ansiedad y suspicacia ante el riesgo de destrucción de su ecosistema, evolucionando<br />

posteriormente hacia otros estadios.<br />

424 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

De especial relevancia, como señala Keane (1994), es la utilización de técnicas estadísticas<br />

que permitan conocer las relaciones estructurales entre las variables utilizadas en los estudios.<br />

Algunas investigaciones han centrado la atención en esclarecer la relación existente entre las<br />

variables que intervienen en la conformación de la actitud del residente hacia el turismo. En<br />

esta línea están las realizadas por Lindberg y Johnson (1997), Ko y Stewart (2002), Jurowsky<br />

y Gursoy (2004), o Dyer et al. (2006).<br />

Especial interés para nuestra investigación tienen los estudios centrados en enclaves rurales<br />

con una herencia patrimonial y/o cultural importante, y especialmente aquellos cuya actividad<br />

económica ha sido tradicionalmente la industria, en particular si se encuentra ahora en fase<br />

decadente o extinguida. Así, por ejemplo, el estudio realizado por Smith y Krannich (1998) en<br />

cuatro comunidades rurales de Estados Unidos (en Rocky Mountain West), sugiere una tipología<br />

de comunidades rurales que experimentan un crecimiento turístico: comunidades saturadas,<br />

comunidades realizadas y comunidades hambrientas. Algunos otros estudios llevados a cabo<br />

en enclaves con las peculiaridades mencionadas han sido realizados por Uriely, Israeli y Reichel<br />

(2002), Bachleiter y Zins (1999) o Perdue, Long y Allen (1987).<br />

2. ObJeTIvOs y meTODOlOgÍa<br />

El objetivo básico de este estudio es explorar las posibilidades del turismo industrial<br />

ligado a la minería en la provincia de Huelva, para lo cual el patrimonio, tangible e<br />

intangible, que se ha generado a lo largo del tiempo ha de ser identificado y transformado,<br />

a través de un plan diseñado al efecto, en productos turísticos que refuercen el atractivo<br />

del destino Huelva. De esta forma, encuentra plena compatibilidad con el Plan Estratégico<br />

de Desarrollo Turístico de la Provincia de Huelva, elaborado por la Diputación Provincial,<br />

así como con la marca “Huelva la luz”.<br />

Consideramos que el sector turístico onubense, en su desarrollo, no tiene porqué renunciar<br />

a este segmento, que puede contribuir a ampliar su oferta, diversificándola. De hecho, según<br />

las previsiones de la Organización mundial del <strong>Turismo</strong> (OmT) para la región europea<br />

(horizonte 2020), el llamado turismo de interior (en sus distintas manifestaciones: rural,<br />

patrimonial, etc.) es una tipología que irá avanzando en su cuota de mercado, despertando<br />

cada vez más interés en segmentos específicos del mercado internacional. Qué duda cabe<br />

que una parte del pasado, y aún del presente, de la provincia de Huelva está ligada a los<br />

aprovechamientos industriales de sus recursos naturales, una de cuyas manifestaciones más<br />

sobresalientes ha sido la milenaria explotación minera. Toda esa herencia debe ser preservada<br />

para conocimiento y disfrute de las generaciones futuras, y el turismo puede convertirse<br />

en un instrumento regenerador de ese patrimonio, a veces arrinconado y en progresivo<br />

deterioro. Así, en 2006 realizamos un estudio preliminar de este segmento del turismo<br />

industrial, o turismo cultural minero, limitado a la experiencia del municipio de minas<br />

de Riotinto y su Parque minero. Con ser éste el principal exponente de este tipo de oferta<br />

turística en la provincia, los resultados de dicho estudio, publicado en 2007 (Vargas, Porras<br />

y Plaza, 2007), muestran con nitidez la necesidad de diversificar (ampliar) esta oferta, con<br />

el propósito de convertir toda la cuenca minera en un gran espacio museístico que ponga en<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /425


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

valor un territorio con rasgos únicos, fruto de la acción humana a lo largo de su milenaria<br />

historia (Vargas, Plaza y Porras, 2009).<br />

Los resultados que en este trabajo se presentan corresponden a un ámbito de investigación<br />

mucho más amplio: conocer la percepción de la población residente de todos los municipios<br />

mineros de la provincia acerca del fenómeno del turismo y sus efectos (positivos y negativos,<br />

tanto de carácter económico, como socio-cultural y ambiental), a saber (por orden<br />

alfabético): Almonaster la Real, Alonso, Cala, Calañas, Campofrío, El Campillo, El Cerro de<br />

Andévalo, Cortegana, minas de Riotinto, Nerva, Puebla de Guzmán, Santa Olalla del Cala,<br />

Valverde del Camino, Zalamea la Real y Zufre. En el trabajo previo mencionado más arriba<br />

se identificaron los recursos con que cuentan estos municipios para el turismo industrial<br />

minero, si bien sólo se auscultó la actitud hacia el desarrollo del turismo de los residentes en<br />

el municipio de minas de Riotinto.<br />

Para el análisis cuantitativo se ha aplicado entre los meses de Septiembre-Octubre de<br />

2008 una encuesta personal, a través de tres encuestadores. La encuesta se ha aplicado a<br />

una muestra de los residentes de las poblaciones con mayor actividad turística de la Cuenca<br />

minera de Huelva, conforme a la siguiente ficha técnica:<br />

muestra: 381 encuestas.<br />

margen de error: ± 5%<br />

Nivel de confianza: 2% (95’5%)<br />

Varianza poblacional: 50%<br />

Tipo de muestreo: aleatorio, polietápico por cuotas de sexo, edad y residencia. Esta<br />

muestra garantiza la representatividad estadística de la población a nivel provincial.<br />

La muestra presenta las siguientes características sociodemográficas:<br />

- Reparto equilibrado entre sexos y estratos de edad (con preferencia al comprendido<br />

entre los 45 y 64 años). Señalar que, por el tipo de muestreo, la estructura de estas dos<br />

variables es similar a la de la población onubense total.<br />

- Refleja la distribución poblacional de los municipios y comarcas considerados.<br />

- En un 36% de los casos residen en el lugar de nacimiento y en un 88,5% han nacido<br />

dentro de la provincia de Huelva. Sólo un 2,4% ha nacido fuera de Andalucía y el<br />

porcentaje de extranjeros se reduce al 0,8%.<br />

- El 29,1% de los encuestados lleva viviendo en el provincia de Huelva entre 35-51<br />

años y el 28,9% entre 18-34 años<br />

- Casados en el 57,5% de los casos.<br />

- El nivel de estudios finalizados más extendido es el de la enseñanza primaria (33,9%),<br />

seguido del 21,8% de residentes sin estudios.<br />

- En cuanto a la situación laboral, los trabajadores por cuenta ajena son los más<br />

representados en la muestra (30,7%), seguidos de las personas dedicadas a tareas del<br />

hogar (19,4%) y los retirados o jubilados (18,4%).<br />

426 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

El cuestionario se compone de un total de 62 ítems estructurados en los siguientes<br />

bloques temáticos:<br />

- Perfil sociodemográfico: incluye variables categóricas sobre género, edad, estado<br />

civil, lugar de residencia, lugar de nacimiento, número de años residiendo en la<br />

localidad, situación laboral y nivel de estudios finalizados.<br />

- Dependencia económica de la actividad turística: comprende cuatro variables<br />

categóricas para conocer la existencia de vinculación laboral personal y/o de algún<br />

familiar con la actividad turística y/o minera de la zona, así como un ítem medido<br />

mediante escala Likert de cinco puntos para conocer en qué medida considera el<br />

residente que el desarrollo turístico le reporta/rá un beneficio personal.<br />

- Actitud medioambiental: incluye dos variables medidas mediante escala Likert<br />

de cinco puntos con las que se pretende averiguar el posicionamiento del<br />

residente respecto a la dicotomía medio ambiente-desarrollo turístico así como la<br />

predisposición por parte de este residente a llevar a cabo comportamientos a favor<br />

de la protección medioambiental.<br />

- Percepción de los residentes acerca de los impactos del desarrollo turístico sobre<br />

su localidad: un total de veintitrés ítems medidos mediante escala tipo Likert de<br />

cinco puntos, referidos al conjunto de impactos económicos, socio-culturales y<br />

ambientales (positivos y negativos) vinculados al desarrollo de dicha actividad.<br />

Adicionalmente se incluye una variable síntesis, también en escala Likert de cinco<br />

puntos, para conocer su percepción sobre en qué medida los beneficios derivados<br />

del desarrollo turístico superan los costes.<br />

- Grado de apego de los residentes a la localidad: incluye dos ítems medidos mediante<br />

escala tipo Likert de cinco puntos para averiguar el grado en que el residente se<br />

siente vinculado emocionalmente a la localidad. Lógicamente en este apartado se<br />

deben tener en cuenta otras dos variables incluidas en el apartado sociodemográfico<br />

y que influyen en el apego como son el número de años residiendo en la localidad<br />

y el lugar de nacimiento.<br />

- Conocimiento sobre la realidad local y turística: contempla dos ítems medidos<br />

mediante escala tipo Likert de cinco puntos que tratan de identificar el grado de<br />

conocimiento que el residente posee del devenir de su localidad, y de los proyectos<br />

turísticos que en ella se llevan a cabo, en particular.<br />

- Contacto del residente con el turista y valoración del mismo: incluye 4 ítems todos<br />

ellos en escala Likert de cinco puntos, uno de ellos para medir la frecuencia del<br />

contacto del residente con los turistas, y tres para conocer la valoración que el<br />

residente hace de los turistas que visitan su localidad.<br />

- Evaluación por parte del residente del actual grado de desarrollo turístico de su<br />

localidad: un ítem en escala Likert de cinco puntos intenta que el residente exprese<br />

su opinión acerca del grado de desarrollo que el turismo posee actualmente en su<br />

localidad en relación con sus posibilidades potenciales.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /427


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

- Actitud hacia un mayor desarrollo turístico futuro: incluye un total de dos variables<br />

medidas en escala Likert de cinco puntos para conocer la opinión del residente<br />

acerca de un mayor desarrollo turístico en su localidad y de la presencia de más<br />

turistas en la misma.<br />

- Satisfacción con su comunidad: seis ítems medidos en escala Likert de cinco<br />

puntos para conocer la satisfacción con los servicios públicos, sistema sanitario,<br />

medio ambiente, oportunidades de entretenimiento, economía e implicación de los<br />

ciudadanos y oportunidades sociales.<br />

El análisis, de carácter cuantitativo, se ha desarrollado en dos grandes apartados: el primero,<br />

de índole univariable, examina los principales estadísticos caracterizadores -tendencia central<br />

y dispersión- de cada variable tratada (media, moda, mediana, desviación típica, etc.) y su<br />

distribución de frecuencias, mientras que el segundo, de naturaleza bivariable, lleva a cabo<br />

el cruce de variables a efectos de analizar e identificar correlaciones y posibles relaciones<br />

de dependencia entre las mismas (asociaciones), procurando diferencias estadísticamente<br />

significativas en relación a cada uno de los factores de identificación considerados. Para el<br />

desarrollo de este segundo apartado se hace uso de los tests de diferencias de medias más<br />

convenientes en función de las características de cada variable.<br />

PERCEPCIóN DE EFECTOS<br />

VARIABLES INDEPENDIENTES vinculadas al residente<br />

Dependencia económica de la actividad turística<br />

Vinculación laboral personal (actual/ pasada) con el sector turístico<br />

EP<br />

X<br />

EN<br />

X<br />

SCP<br />

X<br />

SCN AP<br />

X<br />

AN BC<br />

X<br />

Vinculación laboral de algún familiar (actual/pasada) con el sector<br />

turístico<br />

X<br />

Obtención de beneficio personal derivado (actual/futuro) del desarrollo<br />

turístico<br />

X X X X<br />

Actitud medioambiental<br />

Prioridad a la protección del medioambiente sobre el desarrollo turístico<br />

X X X X X X<br />

Predisposición a reducir/cambiar el nivel de vida para proteger el<br />

medioambiente<br />

X X X<br />

Grado de apego de los residentes a su localidad<br />

Sentimiento de “estar en casa” en la localidad<br />

Sentimiento de pena ante la posibilidad de abandonar la localidad X X X<br />

Conocimiento sobre la realidad turística de la localidad<br />

Frecuencia del contacto del residente con el turista X X X X X X X<br />

Valoración del actual grado de desarrollo turístico respecto a sus<br />

posibilidades<br />

X X X X X<br />

Satisfacción media con la comunidad<br />

X<br />

EP (Percepción implícita del Impacto Económico Positivo); EN (Percepción implícita del Impacto Económico<br />

Negativo); SCP (Percepción implícita del Impacto Socio-<strong>Cultural</strong> Positivo); SCN (Percepción implícita del Impacto<br />

Socio-<strong>Cultural</strong> Negativo); AP (Percepción implícita del Impacto Ambiental Positivo); AN (Percepción implícita del<br />

Impacto Ambiental Negativo); BC (en general los beneficios derivados del desarrollo turístico superan a los costes).<br />

428 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

ACTITUD RESPECTO A UN……..<br />

mAYOR<br />

DESARROLLO<br />

TURÍSTICO<br />

INCREmENTO<br />

DEL NÚmERO<br />

DE TURISTAS<br />

VARIABLES INDEPENDIENTES vinculadas al residente<br />

Dependencia económica de la actividad turística<br />

Vinculación laboral personal (actual/ pasada) con el sector turístico X X<br />

Vinculación laboral de algún familiar (actual/pasada) con el sector turístico<br />

Obtención de beneficio personal derivado del desarrollo turístico<br />

X<br />

Actitud medioambiental<br />

Prioridad a la protección del medioambiente sobre el desarrollo turístico X X<br />

Predisposición a reducir/cambiar el nivel de vida para proteger el medioambiente<br />

Grado de apego de los residentes a su localidad<br />

Sentimiento de “estar en casa” en la localidad<br />

Sentimiento de pena ante la posibilidad de abandonar la localidad<br />

X<br />

Conocimiento sobre la realidad turística de la localidad<br />

Frecuencia del contacto del residente con el turista<br />

X<br />

Valoración del actual grado de desarrollo turístico respecto a sus posibilidades<br />

Satisfacción media con la comunidad<br />

Percepción ImPLÍCITA de los efectos derivados del desarrollo turístico<br />

Económicos positivos implícitos<br />

Económicos negativos implícitos<br />

Socio-culturales positivos implícitos<br />

Socio-culturales negativos implícitos<br />

X<br />

Ambientales positivos implícitos<br />

Ambientales negativos implícitos<br />

Percepción EXPLÍCITA de los efectos derivados del desarrollo turístico<br />

Económicos positivos explícitos X X<br />

Económicos negativos explícitos<br />

Socio-culturales positivos explícitos<br />

X<br />

Socio-culturales negativos explícitos<br />

Ambientales positivos explícitos<br />

X<br />

Ambientales negativos explícitos X X<br />

En general los beneficios derivados del desarrollo turístico superan los costes<br />

Comprobado que las variables en estudio no verifican los criterios de normalidad y<br />

homocesdasticidad, se opta por la aplicación de pruebas no paramétricas para establecer la existencia<br />

de diferencia de medias. Para analizar si estas diferencias son estadísticamente significativas se<br />

aplica el método U mann Whitney (si sólo existen dos grupos) o de Kruskall-Wallis (caso de que<br />

existan más de dos) cuando al menos una de las variables estén en escala ordinal. Cuando se trate<br />

de variables en escala nominal se aplicará la prueba Chi-cuadrado. Cuando las variables analizadas<br />

se encuentren ambas en escala ordinal se aplicará la prueba lineal por lineal.<br />

Hemos tomado el modelo que se muestra en el gráfico, como punto de referencia y<br />

partida para nuestro estudio de asociaciones bivariables.<br />

Se pretende medir la existencia de asociación entre diversas variables independientes<br />

vinculadas al residente, y su incidencia sobre las variables dependientes, “percepción de los<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /429


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

impactos derivados del desarrollo turístico”, “actitud hacia un mayor nivel de desarrollo<br />

turístico” y “actitud hacia el incremento del número de turistas”. Adicionalmente se ha<br />

analizado también la posible dependencia de la actitud del residente hacia el desarrollo<br />

turístico/incremento del número de turistas respecto de la percepción de los impactos del<br />

desarrollo turístico.<br />

A efectos de facilitar la visualización del entramado de asociaciones estadísticas significativas<br />

desde un punto de vista estadístico, se han creado dos tablas resumen. La primera de ellas<br />

analiza qué variables inciden en la percepción de los diferentes tipos de impactos agregados<br />

derivados del desarrollo turístico (especificados en las columnas). La segunda tabla analiza<br />

las variables que pudieran estar asociadas con la actitud hacia el desarrollo turístico y el<br />

incremento del número de turistas. En ambas tablas las asociaciones que estadísticamente<br />

han resultado significativas aparecen identificadas con una “X”.<br />

3. PRINCIPales ResulTaDOs y CONClusIONes<br />

1. El 29,1% de los residentes de la Cuenca minera encuestados declara que su trabajo<br />

está vinculado al sector turístico, porcentaje que se eleva hasta el 32% cuando dicha<br />

vinculación se extiende al resto de la familia. Las personas que sí han tenido una<br />

vinculación laboral con el sector turístico, perciben de forma ligeramente inferior<br />

los efectos positivos derivados del desarrollo turístico, perciben en menor medida<br />

los impactos económicos negativos y menos positiva es su actitud hacia mayores<br />

niveles de desarrollo turístico y hacia el incremento del número de turistas. Podría<br />

decirse que tienen tendencia a una percepción más equilibrada hacia valores medios<br />

de los beneficios y perjuicios derivados del desarrollo turístico. Esta situación podría<br />

justificarse en base a una percepción más realista, menos idealizada quizá, de los<br />

impactos positivos del turismo por parte de los residentes que más conocimiento<br />

pudieran tener de este sector, por haberlo “vivido” desde dentro.<br />

2. El 31,2% de los encuestados considera que el desarrollo turístico le está beneficiando,<br />

o le beneficiará, personalmente bastante o mucho. Cuanto mayor es el beneficio<br />

personal que el residente obtiene/espera obtener del turismo, más se inclina a percibir<br />

que los beneficios del turismo superan los costes y, consecuentemente, más favorable<br />

es su actitud respecto a un mayor desarrollo turístico de la localidad.<br />

3. El ciudadano de la Cuenca minera muestra una actitud casi totalmente ecocéntrica,<br />

manifestando el 84,5% de los encuestados estar de acuerdo en subordinar el desarrollo<br />

turístico a la protección del medio ambiente. En todo caso, la incongruencia actitudcomportamiento<br />

medioambiental que caracteriza al ciudadano español en general<br />

también aparece reflejada para el residente de la Cuenca minera ya que resulta<br />

mínimo el porcentaje de personas dispuestas a aceptar reducciones en su actual nivel<br />

de vida con el fin de salvaguardar el medio natural -7,8%-.<br />

4. De manera explícita, el 44,4% de los residentes de la Cuenca minera se muestra de<br />

acuerdo con que en general, los beneficios derivados del desarrollo turístico superan<br />

los costes, siendo escaso el porcentaje de residentes (7,2%) que opinen lo contrario.<br />

430 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

5. También de forma implícita –calculando las medias correspondientes a los beneficios<br />

y perjuicios vinculados al turismo- el residente considera que los efectos favorables de<br />

la actividad turística –media de 3,68 y grado de acuerdo del 48,8%- se encuentran por<br />

encima de sus efectos desfavorables –media de 3,46 y grado de acuerdo del 36,9%-.<br />

6. Los efectos que con mayor intensidad perciben los residentes de forma implícita son<br />

los económicos, tanto en su vertiente favorable como en su apartado desfavorable.<br />

Seguidos de los beneficios socioculturales y ambientales y finalmente de los<br />

perjuicios socioculturales y ambientales. No obstante, si se centra la atención en la<br />

percepción explícita, los residentes jerarquizan los impactos de la siguiente forma:<br />

en primer lugar los beneficios económicos, seguidos de los beneficios socioculturales<br />

y ambientales, y con posterioridad los perjuicios de carácter ambiental, económicos<br />

y socioculturales, por ese orden.<br />

7. El residente de la Cuenca minera no percibe ni se halla de acuerdo con diversos<br />

problemas sociales y culturales asociados en ocasiones al turismo, como son, los<br />

problemas de convivencia entre residentes y turistas.<br />

8. El 94,2% de los encuestados afirman sentirse como en casa en su localidad, lo<br />

que revela el elevado grado de apego a su comunidad que posee el residente de la<br />

Cuenca minera. Esta afirmación se ve ratificada ante el hecho de que el 90,8% de los<br />

encuestados afirma que se sentirían “tristes” o “muy tristes” si tuvieran que abandonar<br />

su localidad de residencia e irse a vivir a otro lugar.<br />

Cuanto mayor es el “apego” del residente a su localidad, más antepone los efectos<br />

positivos del turismo frente a los efectos negativos y consecuentemente más positiva es<br />

su actitud ante un incremento del número de turistas. No obstante los residentes con<br />

mayor apego son también las personas que en mayor medida perciben los impactos<br />

negativos de carácter económico y sociocultural.<br />

9. La 30,4% de los residentes considera tener un grado de conocimiento alto o muy alto<br />

sobre su localidad y lo que en ella pasa, siendo mucho menor y, por tanto, muy bajo,<br />

el grado de conocimiento que afirman poseer acerca de los proyectos de desarrollo<br />

turístico que se plantean para su municipio, hasta el punto de que sólo un 8,1% de<br />

los encuestados asegura conocer bien o muy bien dichos proyectos.<br />

No se ha evidenciado de forma estadística que el grado de conocimiento de los planes<br />

de desarrollo turístico sea una variable relevante que condicione la actitud hacia el<br />

desarrollo turístico o hacia un incremento del número de turistas.<br />

10. El 45,4% de los residentes de la Cuenca minera afirma que su contacto con los turistas<br />

es ocasional, siendo un 28,1% los que manifiestan que se encuentran con los turistas<br />

con bastante o mucha frecuencia en periodos de afluencia turística. Es muy favorable<br />

la valoración que de dichos visitantes tiene el ciudadano de la comarca minera, hasta<br />

el punto de que la mayoría de los encuestados (87,8%) califica de respetuoso o muy<br />

respetuoso su comportamiento en la localidad y de agradable o muy agradable el trato<br />

con ellos (86,8%).<br />

La frecuencia de contacto del residente se convierte en una variable clave por su<br />

condicionamiento sobre la percepción de todos los impactos derivados del turismo<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /431


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

y sobre la actitud hacia el turismo. En general, los residentes con mayor frecuencia<br />

de contacto tienen una peor percepción de los beneficios derivados del desarrollo<br />

turístico, aunque también perciben en menor medida, los impactos negativos,<br />

especialmente los de carácter económico y ambiental.<br />

Sin embargo, y en contra de lo que a priori pudiera pensarse, conforme aumenta la<br />

frecuencia de contacto, más positiva es la actitud hacia un mayor desarrollo turístico<br />

de la localidad.<br />

11. Casi el 60% de los residentes de la Cuenca minera cree que el gasto de los turistas en<br />

su localidad es medio, y el 23,9% considera que gastan por debajo de lo normal.<br />

12. más de la mitad de los residentes de la Cuenca minera (55,1%) califica de medio<br />

el actual grado de desarrollo turístico de su localidad respecto a su potencial. El<br />

38,1% considera que el nivel de desarrollo es medio. La comarca de residencia y el<br />

lugar de nacimiento condiciona de manera significativa los resultados de este ítem.<br />

En general los residentes de todas las localidades de la Cuenca minera consideran<br />

que el nivel actual de desarrollo turístico de su localidad respecto al potencial que<br />

ofrece es siempre claramente mejorable, como se pone de manifiesto por el hecho<br />

de que los valores medios oscilen entre 1,44 y 3 puntos de media sobre 5. De forma<br />

especialmente infravalorada perciben la situación de desarrollo turístico los residentes<br />

de El Cerro del Andévalo, Santa Olalla del Cala y El Campillo. Los residentes que<br />

perciben un menor desarrollo turístico en su localidad, son los que más perciben los<br />

beneficios socioculturales y ambientales que puede generar/genera el turismo, aunque<br />

también los que en mayor medida perciben estos mismos impactos en su vertiente<br />

negativa. Debe destacarse que conforme empeora la valoración que el residente hace<br />

del nivel de desarrollo de su localidad, más percibe el residente que el turismo traerá<br />

más beneficios que perjuicios a su localidad.<br />

13. La actitud de los residentes onubenses hacia una continuidad futura en el desarrollo<br />

del turismo de su tierra es muy favorable, como revela el hecho de que el 81,6% de<br />

los encuestados se muestren bastante o totalmente a favor de un mayor desarrollo<br />

turístico en su localidad o que tres cuartos manifieste el deseo de que aumente la<br />

presencia de turistas en su municipio.<br />

Es la percepción de los efectos positivos derivados del desarrollo turístico (especialmente<br />

los de carácter económico y ambiental), que no los impactos negativos, la variable que<br />

en mayor medida influye en la actitud del residente respecto a un mayor desarrollo<br />

turístico y el incremento del número de turistas. Así se pone claramente de manifiesto<br />

que conforme aumenta la percepción de los beneficios económicos y ambientales<br />

más positiva es la actitud hacia niveles superiores de desarrollo turístico y hacia el<br />

incremento del número de turistas.<br />

Ello implica que para actuar en la actitud del residente hay que trabajar en la<br />

maximización de la percepción de los impactos positivos, y no tanto en la minimización<br />

de los efectos negativos. Si el modelo de desarrollo turístico previsto para la localidad<br />

conlleva un significativo aumento de turistas, habría que actuar, además, para<br />

432 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

minimizar la percepción de algunos impactos negativos, especialmente aquellos que<br />

inciden sobre el medioambiente y/o sobre aspectos sociales y culturales.<br />

14. El grado de satisfacción con la comunidad de la Cuenca minera es bajo y alcanza<br />

el valor promedio de 2,81 dentro de una escala de uno a cinco. El 52,8% de los<br />

encuestados manifiesta una satisfacción media y el 33% está poco o nada satisfecho.<br />

Sólo la satisfacción con los servicios públicos y con el medioambiente supera<br />

ligerísimamente el 3 de media sobre una escala de 5 puntos, y es la economía el factor<br />

que más insatisfacción genera.<br />

4.-bIblIOgRaFÍa<br />

ALLEN, L..; HAFER, H.; LONG, P.; PERDUE, R. (1993): Rural Residents’ Attitudes Toward<br />

Recreation and Tourism Development. Journal of Travel Research. 31(4), 27-33.<br />

AP, J. (1992): Residents´ Perceptions on Tourism Impacts. Annals of Tourism Research. 19<br />

(4): 665-690.<br />

BACHLETINER, R.; ZINS, A. (1999): <strong>Cultural</strong> tourism in rural communities: the resident<br />

perception. Journal of Business Research. nº 44, 199-209.<br />

BRUNT, P.; COURTNEY, P. (1999): Host perceptions of sociocultural impacts. Annals of<br />

Tourism Research. 26 (3), 493-515.<br />

BUTLER, R.W. (1980): The concept of the area cycle evolution. Implication for management<br />

and resources. Canadian Geographer. 24, nº 1, 5-12.<br />

CAVUS, S.; TANRISEVDI, A. (2003): Residents attitudes toward tourism: A case study of<br />

Kusadasi, Turkey. Tourism Analysis. 7 (3-4), 259-269.<br />

CLEmENTS, C.; SCHULTZ, J.; LImE, D. (1993): Recreation, tourism, and the local<br />

residents: partnership or co-existence? Journal of Park and Recreation Administration. 11,<br />

78-91.<br />

COOPER, C. (1992): The life cycle concept and tourism. In: Johnson and Thomas (eds.).<br />

Choice and demand in tourism. London: mansell Publishing Limited.<br />

DÍAZ mARTÍNEZ, J.A.; mARTÍNEZ QUINTANA, (2002): V. Sociología del turismo.<br />

madrid: UNED.<br />

DOXEY, G. (1975): A causation theory of visitors-residents irritants. methodology<br />

and research inferences. In: Proceedings of the Travel Research Association. 6ª Annual<br />

Conference, Salt Lake City, 195-198.<br />

DYER, P. et al. (2007): Structural modelling of resident perceptions of tourism and<br />

associated development on the Sunshine Coast, Australia. Tourism Management. 28<br />

(2), 409-422.<br />

GUNN, C. (1994): Tourism Planning: Basics, concepts and cases, 3 rd . ed. New York: Taylor<br />

and Francis.<br />

HALL, C.m. (2002): Tourism planning: policies, processes and relationships. New York:<br />

Prentice Hall.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /433


maRÍa De lOs ÁNgeles Plaza meJÍa, alFONsO vaRgas sÁNCHez, NuRIa PORRas bueNO<br />

HARRIL, R. (2004): Residents’ attitudes toward tourism development: a literature review<br />

with implications for tourism planning. Journal of Planning Literature. 18 (3), 251-266.<br />

HARRIL, R.; POTTS, T. (2003): Tourism planning in historic districts: attitudes towards<br />

tourism development in Charleston. Journal of American Planning Association. 69, nº 3,<br />

233-244.<br />

HERNÁNDEZ, S. A.; COHEN, J.; GARCÍA, H. L. (1996): Residents attitudes towards an<br />

instant resort enclave. Annals of Tourism Research. 16, 755-759.<br />

INSKEEP, E. (1988): Tourism Planning: an emerging specialization. Journal of the American<br />

Planning Association. 54, nº 3, 360-372.<br />

IOANNIDES, D. (1995): Planning for international tourism in less developed countries:<br />

toward sustainability. Journal of Planning Literature. 9, nº 3, 235-254.<br />

IROEGBU H.; CHEN J.S. (2001): Urban Residents’ Reaction Toward Tourism<br />

Development: Do Subgroups Exist? Tourism Analysis. 6 (2), 155-161.<br />

JACKSON, m.S.; INBAKARAN, R. J. (2006): Evaluating Residents’ Attitudes and<br />

Intentions to Act towards Tourism Development in Regional Victoria, Australia.<br />

International Journal of Tourism Research. 8 (5), 355-366.<br />

JUROWSKY, C.; GURSOY, D. (2004): Distance effects on residents’ attitudes toward<br />

tourism. Annals of Tourism Research. 31 (2), 296-312.<br />

KEANE, m.J. (1994): Path Analysis Technique. Annals of Tourism Research. nº 21, 163-<br />

204.<br />

KEOGH, B. (1990): Public participation in community tourism planning. Annals of Tourism<br />

Research. 17, 449-465.<br />

KO, D. W.; STEWART, W.P. (2002): A structural equation model of residents attitudes for<br />

tourism development. Tourism Management. 23, 521-530.<br />

LANQUAR, R. (1985): Sociologie du tourisme et des vouyages. Paris: Presses Universitaires<br />

de France.<br />

LEPP, A. (2004): Tourism in a rural Ugandan village: impacts, local meaning and implications<br />

for development. Tesis Doctoral, Universidad de Florida.<br />

LINDBERG, K.; JOHNSON, R. (1997): modelling resident attitudes toward tourism.<br />

Annals of Tourism Research. 24, nº 2, 402-424.<br />

LIU, J.; VAR, T. (1986): Residents attitudes toward tourism impacts in Hawaii. Annals of<br />

Tourism Research. 13, 193-214.<br />

LONG, P.; PERDUE, R.; ALLEN, L. (1990): Rural resident tourism perceptions and<br />

attitudes by community levels of tourism. Journal of Travel Research. 23, nº 9, 3-9.<br />

mANSFELD, Y. (1992): Group-differentiated perceptions of social impacts related to<br />

tourism development. Professional Geographer. 44, 377-392.<br />

mARCOUILLER. (1997): Toward integrative tourism planning in rural America. Journal of<br />

Planning Literature. 11, nº 3, 337-357.<br />

434 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el TuRIsmO INDusTRIal eN la CueNCa mINeRa. la PeRsPeCTIva De la POblaCIóN<br />

mCCOOL, S.F.; mARTIN, S.R. (1994): Community Attachment and Attitudes Toward<br />

Tourism Development. Journal of Travel Research. 32 (1), 29-34.<br />

mCGEHEE, N.; ANDERECK, K. (2004): Factors predicting rural residents´support of<br />

tourism. Journal of Travel Research. 43 (2), 131-140.<br />

RYAN, C.; mONTGOmERY, D. (1994): The attitudes of Bakewell residents to tourism<br />

and issues in community responsive tourism. Tourism Management. 15 (5), 358-369.<br />

SmITH, m.; KRANNICH, R. (1998): Tourism dependence and resident attitudes. Annals<br />

of Tourism Research. 25, nº 4, 783-802.<br />

STYNES D., STEWART, S. (1993): Tourism development and recreation: some findings<br />

from a case study. Journal of Parks and Recreation Administration. 11 (4), 30-44.<br />

TEYE, V.; SIRAKAYA, E.; SöNmEZ, S. F. (2002): Residents’ attitudes toward tourism<br />

development. Annals of Tourism Research. 29 (3), 668-688.<br />

Um S.; CROmPTON, J. L. (1997): measuring resident’s attachment levels in a host<br />

community. Journal of Travel Research. 26 (1), 27-29.<br />

URIELY N.; ISRAELI, A.; REICHEL, A. (2002): Heritage proximity and resident attitudes<br />

toward tourism development. Annals of Tourism Research. 29, nº 3, 859-861.<br />

VARGAS, A.; PORRAS, N.; PLAZA, A. (2007): <strong>Turismo</strong> industrial en la provincial de<br />

Huelva. Presente y futuro. Editorial: Cátedra Cepsa de la Universidad de Huelva.<br />

VARGAS SÁNCHEZ, A.; PLAZA mEJÍA, A.; PORRAS-BUENO, N. (2009):<br />

Understanding Residents´Attitudes toward the development of Industrial Tourism in a<br />

former mining Community. Journal of Travel Research. 47 (3), 373-387.<br />

VESEY, C.m.; DImANCHE, F. (2002): Urban residents’ perceptions of tourism and its impacts.<br />

Unpublished manuscript, University of New Orleans, LA.<br />

WEAVER, D.; LAWTON , L. (2001): Resident perceptions in the urban-rural fringe. Annals of<br />

Tourism Research, 28 (2), 439-458.<br />

WILLIAmS J.; LAWSON, R. (2001): Community issues and resident opinions of tourism.<br />

Annals of Tourism Research. 28 (2), 269-290.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /435


DEL TURISmO CULTURAL AL TURISmO INDUSTRIAL<br />

Y mINERO. TERRITORIO Y DESARROLLO LOCAL<br />

aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

Universidad Alicante<br />

Geobindel@ua.es<br />

Resumen<br />

El patrimonio minero industrial de muchos<br />

territorios está pasando de ser un bien productivo<br />

a un bien consumido, donde el turismo está siendo<br />

un complemento y alternativa socioeconómica.<br />

Desde el análisis conceptual y la revisión de<br />

algunos ejemplos, se plasman las características más<br />

sobresalientes que pueden caracterizar renovados<br />

productos turísticos, basados en la experiencia,<br />

la autenticidad, el patrimonio y la singularidad<br />

del paisaje. También se realiza una mirada en el<br />

contexto del sol y playa (provincia de Alicante),<br />

donde se está intentando poner en valor circuitos<br />

outlet vinculados a la industria del calzado (Elche<br />

y Elda-Petrer). El turismo se contempla como una<br />

actividad donde no sólo se intenta revalorizar un<br />

patrimonio material y dotarle de una renovada<br />

función (recreativa y de ocio), sino donde también<br />

es importante preservar la identidad cultural<br />

y la idiosincrasia de un territorio a través del<br />

conocimiento de actividades minero-industriales, la<br />

interpretación de los valores histórico-patrimoniales,<br />

y la promoción de nuevas actividades económicas<br />

que favorezcan el mantenimiento de población y el<br />

desarrollo de servicios y equipamientos.<br />

Palabras Clave<br />

Desarrollo local y globalización, place branding,<br />

turismo cultural, identidad territorial, producto<br />

turístico, turismo industrial.<br />

Abstract<br />

The mining industrial patrimony of many<br />

territories is passing of being a very productive to a<br />

well consumed, where the tourism is a complement<br />

and socioeconomic alternative. The revision of<br />

examples and concepts, they are analyzed through<br />

the characterization of tourist products, based on<br />

the experience, the authenticity, the patrimony<br />

and the singularity of the landscape. We are also<br />

carried out a look in the context of the sun and<br />

beach (county of Alicante), where he is trying to<br />

put in value circuits outlet linked to the industry of<br />

the footwear (Elche and Elda-Petrer). The tourism<br />

is contemplated like an activity where he not<br />

only tries to revalue a material patrimony and to<br />

endow him of a renovated function (recreational<br />

and of leisure), but where it is also important to<br />

preserve the cultural identity and the idiosyncrasy<br />

of a territory through the knowledge of minerindustrial<br />

activities, the interpretation of the<br />

historical-patrimonial values, and the promotion<br />

of economic new activities that for population’s<br />

maintenance and the development of services and<br />

equipment<br />

Keywords<br />

Development local and globalization, place<br />

branding, cultural tourism, territorial identity,<br />

tourist product, industrial tourism.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /437


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

INTRODuCCIóN<br />

La preservación de los valores territoriales, el desarrollo turístico y los intereses de la<br />

población local, son criterios en muchas ocasiones, incompatibles con obsoletos planteamientos<br />

de crecimiento económico, urbanismo depredador y desarticulación territorial, que tan sólo<br />

buscan la rentabilidad particular, en detrimento del bienestar común. La actividad turística, en<br />

algunos segmentos de ofertas tradicionales fordistas, también presenta signos de desaceleración,<br />

ya que la llegada de turistas se muestra fluctuante y los hábitos, en cuanto al componente del<br />

gasto y los días de estancias, también están variando de forma notable. A ello se ha unido la<br />

crisis económica, el nacimiento de un nuevo grupo de turistas (con mayor poder adquisitivo y<br />

más exigentes a la hora de la demanda de servicios), la programación individualizada de viajes<br />

y la flexibilidad a la hora de la elección de destinos a través de Internet (la web 2.0), el aumento<br />

de otros segmentos de mercado como los singles y el turismo senior, que sin menoscabo de los<br />

segmentos más tradicionales como el familiar, generan nuevas necesidades y exigen renovados<br />

escenarios para el consumo de ocio y la práctica turística. En 2006, un informe del ministerio<br />

de Industria, Comercio y <strong>Turismo</strong>, sobre el comportamiento de la demanda turística en Europa<br />

para el periodo 2006-2015, hablaba de nuevos consumos y renovados hábitos de los viajeros<br />

que van ligados a la poca anticipación para reservar las vacaciones, la utilización de Internet, el<br />

escalonamiento y fragmentación de las vacaciones en múltiples periodos breves a lo largo del<br />

año, y en lugares distintos, y a la búsqueda del exotismo, diferenciación y autenticidad, pero sin<br />

renunciar a las costumbres propias y al confort, obligando a reinventar la fórmula del turismo<br />

tradicional y fordista de sol y playa, “el turista express” o el excursionista 1 . De ahí que muchos<br />

territorios en un marco global, se vean en la necesidad de articular marcas propias en relación a<br />

la singularización de sus valores territoriales. El paisaje, la cultura, la gastronomía y también las<br />

antiguas instalaciones mineras e industriales forman los soportes promocionales que muchos<br />

territorios utilizan para posicionarse en un mercado cada vez más globalizado y por ende,<br />

más estandarizado. Estos recursos conforman a su vez, unas posibilidades de diversificación<br />

económica de territorios que se han visto obligados a reconvertir sus estructuras productivas<br />

hacia los servicios y el turismo. También como una necesidad de preservar su cultura material y<br />

su identidad. En este sentido lo local, que no lo localista, puede convertirse en una oportunidad,<br />

siempre y cuando sepamos articular eficaces marcas-territorio, que singularicen el destino y que<br />

generen sinergias positivas, no sólo a nivel económico, sino también social, ambiental, e incluso<br />

identitario, como desde hace décadas lleva realizando la comarca minera de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

2. la IDeNTIDaD TuRÍsTICa, valORes CulTuRales y glObalIzaCIóN<br />

San martín (1997: 98), mantiene que el turismo participa de rasgos tangibles pero<br />

también intangibles, porque cuando se adquieren algunos productos, no se conocen in situ,<br />

sino que normalmente, se compra atendiendo a las expectativas previas, que están basadas<br />

en parámetros muy subjetivos. En este sentido el Plan del <strong>Turismo</strong> Español Horizonte 2020,<br />

ya habla de la necesidad de comercializar los posibles productos a explotar, estableciendo<br />

1 “El turista que nos vendrá” en diario INFORmACIóN, Alicante, 8 de enero de 2006.<br />

438 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

las temporadas y los perfiles de demanda. Indudablemente, lo que el turista tendrá que<br />

encontrarse es la explotación de recursos diferenciados, atendiendo a valores como la<br />

identidad cultural, la calidad, el entorno y el trato personalizado, sin olvidar los recursos<br />

turísticos propios de cada uno de los territorios; es lo que desde la secretaría general de<br />

turismo se ha dado en llamar la “España Experiencial” (EDITUR, 2008, 41) 2 .<br />

La identidad turística, como ya hemos comentado está íntimamente relacionada con la<br />

cultura y con la postmodernidad. El turista como expresión prototípica de la negación de<br />

la modernidad se ve influido por el proceso globalizador mundial, que a su vez es un factor<br />

primordial en la “crisis” de identidades locales que sufrimos hoy en día. Ello favorece el<br />

despliegue de una cultura homogeneizadora potenciada por una industria, empeñada en crear<br />

bienes susceptibles de ser consumidos en cualquier lugar del planeta. La geografía, el clima,<br />

las técnicas industriales, la historia, los monumentos y las fiestas populares y el folclore, entre<br />

otros, y uno por uno cada valor antropológico, definen la cultura de un pueblo, que sirve<br />

como motivo diferenciador. Estos rasgos configuran la identidad, que es descrita a partir de<br />

la existencia de elementos que nacen de ellos, tales como territorio común, una lengua, un<br />

conjunto de tradiciones o costumbres y sistema de valores y normas comunes al grupo étnico<br />

o cultural. Frente a una identificación local surgen en contraposición los valores globales, que<br />

en numerosas ocasiones pueden contribuir a la desterritorialización y a la deshistorialización<br />

de estos lugares que en otras épocas establecían su sociedad entorno a esas costumbres y<br />

normas que constituían su identidad. La globalización potencia la individualización a través<br />

de una comunicación global que por virtual puede llegar a ser ficticia. Los sentimientos de<br />

pertenencia a un lugar y una historia son vistos por la globalización como una carga más<br />

que como una riqueza, y huir de ellos es una liberación. Llega el punto que renunciamos a<br />

elementos de nuestra cultura por su simulación, eso sí, siempre y cuando sea presentada de<br />

manera atractiva.<br />

El turismo, desde hace muchas décadas, ha supuesto ingresos para los taxistas, los<br />

comercios, los restaurantes, para los promotores de espectáculos, pero no en pocas ocasiones,<br />

ha generado daños territoriales que repercuten igualmente en la población local. Y sobre todo<br />

si hablamos no sólo de países en vías en desarrollo sino de países y lugares consolidados en<br />

la actividad turística y que sufren segmentos de mercado que desvirtúan la quintaesencia del<br />

viaje. En efecto, destinos culturales tan emblemáticos como Barcelona y Venecia 3 sufren la<br />

2 Desarrollar la España Experiencial, quiere decir general productos turísticos de alto valor para el cliente, basados en<br />

la identidad y la singularidad de los destinos. Esto no es posible sin una corriente de información en ambos sentidos. Los<br />

nuevos procesos de comercialización están potenciando la relación con el cliente, pero no sólo para familiarizarse con el<br />

producto, sino sobre todo para conocer sus gustos. Cada vez se hace más necesario mimar al cliente y eso sólo se consigue<br />

con la cultura del detalle antes, durante y después del viaje.<br />

3 “Los letreros en los balcones que dan a este recoleto espacio del centro histórico de Barcelona que contiene un<br />

cementerio romano explican las causas del descontento de sus vecinos: No a la lloretziizació, Silence, please, Volem dormir.<br />

Todavía no es Decencia, el paradigma de ciudad que ha expulsado a sus habitantes para hacer sitio a los turistas, pero el<br />

centro de Barcelona galopa hacia un modelo parqeu de atracciones en el que se mezclan indiscriminadamente las noches<br />

de juergas interminables Gaudí y las playas, mientras desertan ferreterías y colmados ¿Corre Barcelona el riesgo de convertirse<br />

en una escenografía banal, estándar exclusiva para los turistas?”. “Guirilandia Condal. El centro de Barcelona, ante el<br />

riesgo de devenir un parque temático para turistas”. La VANGUARDIA, 22/05 de 2005. Por otra parte en una entrevista<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /439


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

expulsión de su población local y la desaparición de servicios básicos porque se han convertidos<br />

en espacios banalizados por unas prácticas turísticas que van desde el excursionismo y el<br />

turismo express y de sobaquillo hasta el “turismo de borrachera”. Y ya no digamos de los países<br />

en vías de desarrollo, donde desde décadas los turistas de los países ricos no suelen acercarse<br />

con delicadeza y deseos de conocer nuevas culturas, ya que “los turistas del norte van al sur<br />

con la idea de distraerse y satisfacer todos los deseos reprimidos el resto del año” (CHAZA,<br />

1994:151). En este último caso, además, lo más negativo es la imposición de “la cultura del<br />

dinero” que trastoca por completo la moral. Jose Luis Sampedro (2004; 57) nos recuerda en<br />

este sentido que cuando el dinero es erigido en dios supremo inspirador de las conductas,<br />

entonces se nos revela ese reduccionismo economicista que lo sacrifica todo a la rentabilidad<br />

y al beneficio, llevándonos a una situación de banal mercantilismo que ha contaminado a la<br />

sociedad casi totalmente y que también afecta en el hecho del consumo turístico.<br />

marc Augé (2004: 10), nos habla de los aeropuertos para ejemplificar un no lugar, por<br />

lo de estandarizado y homogéneo, tienen estos espacios a lo largo del mundo. Símil que<br />

ya fue utilizado en la película de Jacques Tati, Play Time (1967), donde el aeropuerto y la<br />

llegada de turistas, es el comienzo de una sardónica crítica al hombre postmoderno ante<br />

una civilización despersonalizada, denunciando los estereotipos, y revindicando el deseo de<br />

libertad frente a la opresión de las convecciones del mundo desarrollado (CUELLAR, 1999;<br />

173). El propio marc Augé (2004:83), afirma que “si un lugar puede definirse como lugar<br />

de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de<br />

identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar”. La hipótesis aquí<br />

defendida es que la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que<br />

no son en sí lugares antropológicos y que, contrariamente a la modernidad no integran a los<br />

“lugares antiguos”, en definitiva a los verdaderos lugares que componen el pasado y el bagaje<br />

cultural y real de un territorio. En relación a esto, el Consejo Internacional de monumentos<br />

y Sitios Histórico-Artísticos (ICOmOS), en su primer seminario sobre Globalización, Ética<br />

e Identidad 1 , celebrado en Burgos en 2001, establecía entre sus consideraciones generales<br />

que la defensa de los valores culturales es un requisito de la pervivencia de la identidad, de los<br />

datos que reflejan la evolución histórica de una sociedad, sus raíces, su personalidad y su valores<br />

éticos 4 .<br />

realizada al alcalde de Barcelona en la Vanguardia, Jordi Hereu, afirmaba la necesidad de seguir potenciando el turismo,<br />

pero apostando por la calidad, y mimando al residente por un notable enfado social. Ello es provocado por la saturación<br />

turística que crece exponencialmente cada año en el Barri Gòtic (de donde la población local ha salido huyendo debido<br />

al ruido y la ausencia de tiendas de primera necesidad), las Ramblas, (ocupadas por miles de turistas, trileros, ladrones,<br />

prostitutas, mimos, músicos y vendedores ambulantes), el Paseo de Gracia (donde el café cuesta una media de 5€), La<br />

Sagrada Familia (donde los venicos sufren cada día el ruido y los humos de cientos de autobuses repletos de turistas) o el<br />

Park Güell (parque público de donde el ciudadano se ha visto expulsado por miradas de turistas, vendedores ambulantes,<br />

músico y fotógrafos ). Sin mencionar cómo diaramente se sobrepasa la capacidad de carga de varios iconos turísticos<br />

(especialmente aquellos de los que Gaudí es autor), poniendo en peligro su propia integridad. LA VANGUARDIA, 31<br />

de mayo de 2007.<br />

4 Consejo Internacional de monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOmOS), dentro del primer seminario<br />

sobre: Globalización, Ética e Identidad. (Celebrado en Burgos, los días 19, 20 y 21 de julio de 2001). Extraído de su sitio<br />

web: http://www.esicomos.org/.<br />

440 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

Los destinos turísticos deben mantener o crear esta identidad que les proporcionará un<br />

distanciamiento de la competencia. Por esta razón, la defensa de los valores territoriales es<br />

primordial para conseguir una identidad propia que no corra el riesgo de esfumarse como<br />

una moda pasajera. Encontrar las tendencias o constantes comunicativas es importante para<br />

ayudarnos a tener una visión panorámica de la situación comunicacional del turismo.<br />

Suponemos que el turista busca la autenticidad en los lugares que visita, autenticidad<br />

entendida como la vivencia que el visitante espera compartir con los habitantes, en los<br />

espacios naturales, en contacto con la arquitectura, la artesanía, la cultural local y todo lo<br />

que caracteriza el lugar que ha elegido para sus vacaciones. Pero ocurre que el contacto del<br />

turista, por breve, es cultural y socialmente superficial. Esta brevedad implica la necesidad<br />

de conseguir la mayor experiencia en el menor tiempo posible, y parece que la mejor manera<br />

de hacerlo es acudir a la simulación creada para el cliente (Figura 1). Esta simulación se<br />

crea para hacer más accesible el contacto, pero esta relación se establece, no con el recurso<br />

turístico, sino con su doble, con lo cual no se obtiene una satisfacción ficticia, tomada como<br />

auténtica por el turista.<br />

Figura 1. Anuncio de la provincia de Badajoz, donde se alude a otras identidades para revindicar y la propia ¿Dónde<br />

queda la diferenciación y singularidad?<br />

Figura 2. Circuito turístico en Londres. El turista consume imágenes y arquetipos de los lugares que visita, a veces de<br />

manera mecánica, interesándole tan sólo la “souvenización” de lo visitado sin establecer empatías ni con el lugar ni con<br />

los visitantes, a modo de yincana.<br />

El turista, en numerosas ocasiones, no está en contacto con la realidad ya que durante<br />

su estancia se encuentra tutelado por la agencia, el recepcionista del hotel, el guía que le<br />

acompaña e incluso por la guía de turismo que utiliza. Todo ello dirige su visita dentro del<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /441


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

camino marcado de antemano (Figura 2). Escapar de este amparo es complicado, y por<br />

consiguiente el turista experimenta lo que está preparado para que experimente. Daniel<br />

Boorstin (1961), propone que el turista prefiere las experiencias superficiales, y se conforma<br />

con los productos prefabricados para ellos. Boorstin separa la actitud turística de la intelectual,<br />

distinguiendo así entre viajero y turista: “El viajero, entonces, trabajaba en algo; el turista<br />

era un buscador de placer. El viajero está activo; procura enérgico la búsqueda de gente,<br />

de aventura, de experiencia. El turista es pasivo; espera que le ocurran cosas interesantes;<br />

va de visita turística. Espera que todo se le haga a él y para él” (mACCANNEl, 1976). En<br />

este sentido el poeta granadino Luis García montero advirtió la diferencia entre viajador<br />

y viajero trasladando así la distinción que Pedro Salinas hacia de leedor y lector. Hablaba<br />

entonces del viajador, como el que recorre la geografía nacional o mundial superficialmente,<br />

incluso con prisas; y del viajero como el que clava los ojos en lo que tiene delante, lo examina<br />

y lo interpreta. Es decir, se implica y se contagia de emociones, sensaciones y experiencias<br />

subjetivas que superan lo meramente físico y estético 5 .<br />

La mayoría de turistas y excursionistas se sienten satisfechos realizando una visita que<br />

les permita aprehender la identidad local de la ciudad (CALLE VAQUERO, 2002). Los<br />

turistas no suelen estar interesados en conocer la historia y la cultura local en profundidad.<br />

El consumo que realizan los turistas de la identidad local conlleva, por lo tanto, un ejercicio<br />

de simplificación muy potente, al que hay que añadir el que se da en el proceso de formación<br />

de la propia identidad local. Ese proceso de simplificación, que en realidad son dos, el que<br />

da lugar a la identidad local y el que determina la identidad turística, viene marcado por la<br />

selección de los elementos que mejor representan la identidad, y normalmente son valorados<br />

sólo unos rasgos concretos de los elementos en cuestión. Entre los elementos que mejor<br />

encarnan la identidad local y turística sin duda se encuentran los bienes patrimoniales.<br />

Por ello, marc Augé (1998:16) se pregunta “¿Qué podría depararnos hoy el espectáculo<br />

esterotipado de un mundo globalizado y en gran parte miserable? (…) viajar si que hay que<br />

viajar, pero sobre todo no hacer turismo (…) El mundo existe todavía en su diversidad, pero<br />

esa diversidad poco tiene que ver con el calidoscopio ilusorio del turismo. Tal vez una de<br />

nuestras tareas más urgentes sea volver a aprender a viajar, en todo caso, a las regiones más<br />

cercanas a nosotros, a fin de aprender nuevamente a ver”.<br />

3. “el PlaCe bRaNDINg” O la maRCa TeRRITORIO PaRa ReFORzaR la IDeNTIDaD<br />

muNICIPal O maNCOmuNaDa<br />

La identidad turística es en turismo, lo que la marca para cualquier producto; le da<br />

personalidad, le ayuda a diferenciarse de la competencia y engloba todos los rasgos distintivos<br />

que el destino o producto turístico ofrece. Si la marca se crea a partir de unos rasgos del<br />

producto, la identidad surge por sí misma del destino, aunque se pueda tratar con diferentes<br />

técnicas mediante la mercadotecnia. Los que viajan a lejanas regiones, generalmente en grupo,<br />

para hacer provisión de sol y de imágenes, se exponen, en el mejor de los casos a encontrar<br />

5 Revista <strong>Turismo</strong> Rural, nº 85, madrid, edita América ibérica, noviembre, 2004.<br />

442 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

solamente aquello que esperaban encontrar: a saber, hoteles extrañamente semejantes a los<br />

que frecuentaban en otros lugares el año anterior, habitaciones con televisión para mirar el<br />

programa favorito, las series norteamericanas o la película del momento, piscinas situadas<br />

junto a las playas y, en el caso de los más venturosos, algunos leones de Kenya fieles a la<br />

cita que les asigna por la tarde un hábil guía, algunos flamencos rosados, algunas ballenas<br />

argentinas, algunos canastos o mostradores en los que descendientes de los salvajes de antes<br />

venden sus baratijas a las puertas de sus reservas (AUGE, 1998:15).<br />

Hablar de marca, y más para un territorio, es bastante complicado porque se trata de<br />

un trasvasar conceptos y herramientas propios de la arquitectura de marca de productos,<br />

servicios y empresas a los territorios y ciudades, e implica a un número de stakeholders mucho<br />

mayor: residentes, políticos, empresarios, actividades tradicionales, valores culturales,<br />

patrimonio histórico y ambiental, turistas, excursionistas, políticas locales y supralocales,<br />

inversiones público-privadas, ciudadanía en general, etc. El territorio rodea nuestro hábitat<br />

con el paisaje, la historia, la iconografía, los valores, las pasiones, las conexiones emocionales<br />

y el lenguaje que nos expresa y que expresamos. En la actualidad, países, lugares y regiones<br />

trabajan para asociar una identidad única y diferenciada a un territorio concreto, de eso<br />

se trata el place branding. A menudo se confunde el concepto “branding” con campañas<br />

publicitarias focalizadas en logos y eslóganes. Sin embargo, aunque el término “brand”<br />

hace mención a la marca de un producto, la esencia del “branding” es concebir, diseñar,<br />

implementar, mimar, rentabilizar un concepto de imagen y de producto que responda a los<br />

valores y a los deseos de un segmento de mercado (mEmELSDORFF, 1998: 77). El “place<br />

branding” sería, por lo tanto, el proceso necesario para “crear” una identidad de destino<br />

atractiva y sostenible en el tiempo, que logre establecer una relación casi emocional entre éste<br />

y los visitantes potenciales. El desarrollo de esta técnica viene dada por la necesidad cada vez<br />

mayor que tienen los destinos turísticos de diferenciarse de sus competidores, en un momento<br />

de creciente homogeneización. En efecto, la búsqueda de una identidad (turística) única es<br />

hoy más crítica que nunca (mORGAN y PRITCHARD, 2004: 60). La marca es, en este<br />

proceso, un indicador de los valores de identidad del destino, y su objetivo sería comunicar<br />

al turista un estándar de calidad y autenticidad deseado. En determinados lugares, el proceso<br />

de “place branding” puede resultar muy sencillo, por ejemplo en destinos con una identidad<br />

única, singular, atractiva para los turistas, y que además ha sabido proyectar una imagen<br />

acorde a esa identidad. En otros, en cambio, puede convertirse en un proceso muy complejo.<br />

El branding que se emplea en la gestión de marca de una compañía puede trasladarse a la<br />

de una marca-territorio y/o marca-país, y viceversa. Estamos ante una tendencia al alza,<br />

pues los atributos de un territorio proporcionan duraderas ventajas competitivas a las<br />

marcas nacionales y sirven de faro para captar financiación exterior. Como veremos, es un<br />

mecanismo de doble circulación del que se aprovechan tanto las marcas como las regiones<br />

y territorios. Por ejemplo “Juan Valdés” nació en el año 1959 cuando la Federación de<br />

Productores de Café de Colombia ideó un personaje ficticio para representar las numerosas<br />

marcas de café colombianas y aumentar la competitividad en el mercado internacional de<br />

este producto. Hoy, reconocible por su mula y por el paisaje montañoso, es una figura que<br />

perdura y se ha convertido en una marca que ha dado prestigio no sólo al café producido en<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /443


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

Colombia sino al conjunto del país. El proceso emprendido por las autoridades colombianas<br />

resulta evidente ya que se utilizó el marketing estratégico para promocionar una imagen de<br />

su país como zona geográfica diferenciada (ALLBRAND12, 2007). En efecto, el lugar de<br />

origen juega un papel esencial en la gestión de significados. La imagen positiva que logre<br />

emitir un país, región territorio o ciudad contribuye en la buena percepción de las marcas<br />

de ese lugar, y al revés. El conjunto de fortalezas y debilidades vinculadas con un territorio<br />

participan en un mecanismo conocido como activo TERRITORIAL y que tiene que tener<br />

en cuenta el contexto del lugar. Estos atributos añaden o reducen un valor suministrado por<br />

una marca: en el caso del binomio Fiat-Italia ambas marcas comparten y se retroalimentan de<br />

significados con gran valor añadido. Los mecanismos de marca-territorio se fundamentan en<br />

las percepciones compartidas sobre un origen geográfico por parte de sus audiencias. Este tipo<br />

de mensaje es comprendido de forma muy sencilla y, por ello, constituye una de las razones<br />

para explicar la competitividad como territorio y como empresa. Desde una perspectiva<br />

estatal, varios estudios afirman que el Reino Unido es la marca-país más reconocida en todo<br />

el mundo. No es un hecho casual, pues detectamos mecanismos muy reveladores. El Reino<br />

Unido, el país de James Bond y del manchester United, ha hecho una oferta a Ford a través<br />

de un grupo de inversores para ‘recuperar’ la marca Aston martin en una operación que<br />

fuentes del sector cifran en más de 705 millones de euros. Pero este ‘fenómeno agente 007’<br />

tiene otras variantes: Reebok, aunque ahora en la órbita de Adidas, introdujo la bandera<br />

británica en todos sus artículos; y una marca global como Rover se ha posicionado en el<br />

mercado mundial como firma uninacional cuando asegura que sólo produce sus vehículos<br />

en Gran Bretaña (ALLBRAND12: 2007). Conceptos como la denominación de origen<br />

(aplicados a productos agroalimentarios de sabor exclusivo como el vino, el jamón o el aceite<br />

de oliva) o los itinerarios culturales como el Camino de Santiago (autenticidad y experiencias<br />

de un itinerario cultural europeo), establece con los territorios a los que se adscriben efectos<br />

y sinergias de todo tipo. La marca se vincula al destino y se asocia ineludiblemente a los<br />

estereotipos de ese país, región o territorio.<br />

Pero el place branding no es sólo la promoción del territorio y su limitación a generar<br />

vídeos, folletos y páginas webs, con un logotipo que no tiene nada más detrás que lo<br />

meramente aparente y estético. La marca territorio tiene que entroncar con la cultura<br />

del lugar y con parámetros identitarios reconocidos desde el exterior y reconocibles por<br />

el interior. Porque sino, podemos caer en la banalización de la marca y llegar a que los<br />

territorios sólo tengan un colorido logo y un bonito slogan. Para evitar este proceso hay<br />

que dotar de conexión la marca con las estrategias integradas de desarrollo económico del<br />

territorio, región, comarca o ciudad. Además habría que asegurar que la voluntad política<br />

fuera suficiente para garantizar en el tiempo las acciones del branding. Habría que optimizar<br />

los recursos, económicos y comunicativos, para lograr una notoriedad y diferenciación<br />

suficientes, en una sociedad sobresaturada de estímulos comunicativos. Por tanto habría que<br />

concretar el público objetivo al que se dirigen los beneficios de la marca, teniendo en cuenta,<br />

no sólo a los turistas y consumidores externos, sino también a los residentes. De esta forma<br />

sensibilizaríamos a la ciudadanía sobre las ventajas de la marca, en términos de identidad y<br />

revalorización de los recursos endógenos. Tener un conocimiento de la percepción original de<br />

444 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

la imagen del territorio y del lugar de la que se parten en los diferentes colectivos implicados<br />

es fundamental, teniendo en cuenta labores de coordinación entre las diferentes stakeholders<br />

del territorio implicado.<br />

De manera creciente, territorios y ciudades perciben que el branding es una poderosa<br />

herramienta que les ayuda a incrementar turismo y comercio, a atraer inversiones así como<br />

incrementar su presencia cultural y política (SEISDEDOS, 2006). Para establecer una<br />

marca territorio es fundamental establecer una idea en torno a atributos emocionales. Esta<br />

idea ha de ser diferenciadora y al mismo tiempo simple y fácil de comprender. También<br />

es fundamental que sea universal, en el sentido que sea reconocible y eficaz para múltiples<br />

públicos en diferentes situaciones) y versátil (dotada de contenido visual y verbal). Para un<br />

desarrollo eficaz, esta idea debe incorporar iconos culturales, paisajísticos, deportivos y/o<br />

empresariales. El proceso de construcción de una marca se inicia mediante la identificación<br />

de las razones por las que el territorio necesita de la misma. En esta medida es preciso<br />

establecer unas premisas, que mediante herramientas de investigación y análisis establezcan<br />

que debe haber detrás de la marca en función de la realidad y valores territoriales. Una vez<br />

definidos estos valores es necesario articular cuál es el proyecto de la región, comarca, ciudad<br />

o territorio en su conjunto. Por último sería necesario articular cuatro ejes en función de la<br />

identidad cultural e imagen territorial, que pasarían por la consideración de las inversiones<br />

en infraestructuras y actividades económicas, la innovación social referida a aquellos aspectos<br />

que han favorecido la calidad de vida y las necesidades de los ciudadanos, la proyección<br />

externa del lugar y la metabolización de las experiencias del territorio y de know how para<br />

posicionarse de una forma diferenciada frente a la competencia (Figura 3).<br />

Figura 3. Proceso de construcción de marca Territorial. Fuente: Adaptación de Seisdedos (2006). Elaboración propia<br />

La marca territorio es el puente entre el espacio real y objetivo y su percepción que<br />

muchas veces tiene importantes diferencias que son claves para generar oportunidades<br />

en el mercado. El interés de ciudades y lugares por reinventar sus marcas es una de las<br />

manifestaciones del Place Branding. Este busca concienciar de la necesidad de optimizar el<br />

conjunto de servicios que prestan los territorios y el principal obstáculo para avanzar en este<br />

sentido es la débil percepción de la importancia de este reto para los ciudadanos como para<br />

los responsables públicos. En este proceso la creación de marca debe incorporar una nueva<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /445


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

gestión del territorio integrada y multisectorial, con metodologías que permitan cumplir<br />

el doble objetivo de articular identidades coherentes e integradoras y proyectar imágenes<br />

atractivas que superen lo convencional y lo estereotipado.<br />

4. TuRIsmO y PaTRImONIO mINeRO-INDusTRIal. ReFlexIONes y CONsIDeRaCIONes<br />

Esta modalidad de turismo es un intento de aprovechar el atractivo potencial que pueden<br />

tener unas antiguas instalaciones industriales, a partir de las cuales incentivar la visita de<br />

unos determinados segmentos de visitantes con un cierto interés en el conocimiento de<br />

específicos aspectos. Estos pueden ser, entre otros, los procesos históricos, laborales, sociales<br />

y culturales, la visita a los edificios, la maquinaria utilizada, las viviendas y sobre todo en<br />

muchos casos, el paisaje que es resultado de la transformación del entorno durante el tiempo<br />

de presencia de la anterior actividad industrial, y que en el caso de la minería, algunos<br />

ejemplos son especialmente espectaculares (Rio <strong>Tinto</strong> o Cardona). En definitiva, se trataría<br />

de la recuperación de unos espacios abandonados, degradados y en cierta forma marginados,<br />

con tal de obtener una rentabilidad y revalorización (económica e identitaria), que posibilite<br />

la circulación de capital e inversiones, a partir de una actividad (el turismo), que antes<br />

resultaría incompatible con la actividad manufacturera, industrial y minera (LLURDES<br />

COIT, J.C.; 2000: 239).<br />

Por tanto, el turismo industrial, es aquella actividad que se realiza visitando centros<br />

industriales (fábricas, talleres, almacenes, etc.), para completar la cultura del turista como<br />

una manera de ampliar y conocer la actividad económica de los pueblos (CALABUIG, J. y<br />

mINISTRAL, m. 2003) 6 . Así, tiene que ver con un tipo de consumidor (potencial turista)<br />

que busca nuevas experiencias o emociones, que busca conocer más y mejor el lugar que<br />

está visitando. A su vez el turismo de patrimonio industrial versa sobre las actividades e<br />

industrias hechos por el hombre (man made sities), construcciones y terrenos que tienen<br />

su origen en los procesos industriales de épocas anteriores o actuales. En un esquema y<br />

consideraciones amplias podemos incluir dentro de este tipo de patrimonio: los inmuebles<br />

(zonas de producción, de viviendas, etc.); los muebles (maquinaria, archivos, herramientas,<br />

etc.); y el tipo de vida de los trabajadores, el know-how de los procesos productivos, etc.<br />

(VARGAS SANCHEZ, A., 2006) 7 .<br />

Además, dentro de esta tipología turística, podemos destacar tres modalidades: a)<br />

Reliquias industriales, donde nos movemos en el ámbito de la producción y los procesos de<br />

trabajo, como lugares bajo tierra (minas) o sobre tierra (planta de trabajo, embarcaderos,<br />

etc.). Normalmente son restaurados y convertidos en museos que muestran la historia de<br />

los asentamientos industriales. Pueden convertirse en lugares para proyectar filmaciones,<br />

conciertos, etc. Otras veces se dejan en estado original con el objetivo de mostrar a los<br />

visitantes la estética de la desindustrialización.<br />

6 CALABUIG, J. y mINISTRAL, m. (2003): Manual de geografía turística de España, Ed. Síntesis, Madrid.<br />

7 VARGAS SÁNCHEZ, A., (2006): <strong>Turismo</strong> Industrial, cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía,<br />

21-25 de agosto.<br />

446 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

b) Atracciones vinculadas al transporte, (caminos, raíles, agua). Su objetivo es dar a<br />

conocer a los visitantes una experiencia de transporte novedosa o nostálgica, vinculada<br />

principalmente al ferrocarril.<br />

c) Atracciones socio-culturales vinculadas al pasado de una región particular (casas de los<br />

trabajadores, comunidades, etc.)<br />

En este sentido, el parque minero de Río <strong>Tinto</strong>, participaría de las tres categorías,<br />

intentando que la visita no sea sólo mostrar el legado material y el pasado socioeconómico<br />

de un territorio, sino que también se busca la complicidad e implicación del visitante, que<br />

tiene la posibilidad de participar en un recorrido histórico por la minería de la comarca, así<br />

como de visitar casas de antiguos operarios y dirigentes de la mina, y participar del bello<br />

y singular paisaje del entorno del parque minero, subidos en un restaurado tren de finales<br />

del siglo XIX. Sin duda, el patrimonio asociado a las actividades mineras, es muy variado<br />

y está muy vinculado a las características socioeconómicas e históricas del territorio. De<br />

hecho en algunas investigaciones recientes, realizadas en España, han establecido categorías<br />

y tipologías, en función de las actividades mineras desarrolladas y del patrimonio mueble e<br />

inmueble derivado de las mismas (Cuadro 1).<br />

Cuadro 1. <strong>Patrimonio</strong> material asociado a las actividades mineras<br />

VINCULADO A LA<br />

EXTRACCIóN<br />

Explotación a cielo abierto<br />

(desmontes, cortas, canteras,<br />

escombreras, etc.)<br />

Explotación subterránea<br />

(pozos, galerías, etc.)<br />

DEDICADO AL<br />

TRATAmIENTO DEL<br />

mINERAL<br />

Lavado y compactación<br />

(zonas de lavado y<br />

transformación)<br />

Transformación (centrales<br />

térmicas)<br />

VINCULADO AL<br />

TRANSPORTE<br />

marítimo y fluvial<br />

Terrestre (líneas férreas,<br />

estación de tren, cargaderos,<br />

etc.)<br />

Instalaciones de apoyo a la<br />

extracción (Castilletes, tolvas,<br />

ascensores, maquinaria,<br />

sala de máquinas, salas de<br />

comprensores, almacenes,<br />

etc.)<br />

Fuente: Valenzuela Rubio, m., Palacios García, A.J. e Hidalgo Giralt, C., 2008, 236<br />

DESTINADAS A<br />

USOS SOCIALES Y<br />

ADmINISTRATIVOS<br />

Alojamientos (barrios,<br />

cuarteles, viviendas obreras,<br />

casa de dirección, casa de<br />

técnicos, etc.)<br />

Equipamientos (Escuelas,<br />

capillas, economatos,<br />

hospitales, oficinas, casinos,<br />

instalaciones deportivas,<br />

etc.)<br />

En esta modalidad del turismo minero-industrial, también cabe hacer mención a la<br />

diferencia entre restauración y valorización. Así, por el primero se entendería la acción o<br />

efecto de recuperar, recobrar, reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación<br />

que tenía antes (pintura, escultura, edificios, etc.). El segundo término implicaría la<br />

acción y efecto de valorar, es decir, de reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de<br />

alguien o algo, aumentando su conocimiento y reconocimiento. En el turismo cultural<br />

y patrimonial, y en sus diferentes acepciones como el turismo minero industrial, es muy<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /447


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

habitual recuperar y restaurar antiguos edificios, bienes materiales, pero sin tener luego<br />

una clara funcionalidad, turística o no, que dote de contenido material e inmaterial, ese<br />

bien. De hecho y como afirma CRUZ OROZCO (2001, 310), el carácter patrimonial es<br />

una consideración social añadida a los objetos a los que se aplica. En efecto, el patrimonio<br />

es, ante todo, un elemento natural (paisaje, fauna, flora, etc.) o cultural (creación artística,<br />

edificios industriales, objetos de la vida cotidiana, tradición, fiesta, etc.) que la sociedad<br />

decide considerar como tal. Todo puede ser patrimonio y nada lo es de manera expresa,<br />

inalienable y eterna. muchos elementos naturales o culturales –territorios, paisajes,<br />

actividades o construcciones sin más finalidad que cumplir una función práctica- han<br />

sido patrimonializados, esto es, investidos de tres rasgos definitorios (duralibilidad, valor y<br />

carácter comunitario). Así, el patrimonio debe conservarse ya que es aquello que se recibió<br />

de los padres y que se debe transmitir a los herederos; vale más de lo que físicamente es,<br />

ya que tiene la capacidad de documentar la historia y la cultura, en el amplio sentido del<br />

documento; y por último participa de un elevado consenso social puesto que el conjunto<br />

de la sociedad tiene una cierta potestad sobre él, más allá de la mera propiedad directa.<br />

Es decir, mantiene un fuerte carácter identitario, al poder ser una referencia de las señas<br />

culturales y del pasado de un pueblo, comarca, región, como ocurre con en la comarca<br />

minera de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Después de todo lo señalado, hay que mencionar que a partir de los años setenta<br />

se desarrollaron nuevas concepciones museísticas con el fin de recuperar el patrimonio<br />

industrial europeo, sobre todo a raíz de la crisis de 1973. Ello supuso un fuerte impacto<br />

para las regiones europeas de tradición industrial. Estas iniciativas, generaron varias vías<br />

para el estudio y la recuperación del patrimonio industrial, entre las cuales destacan,<br />

por su concepción con respecto a la protección y el uso de los restos del proceso de<br />

industrialización, las siguientes: la creación del centro de “Archivos Históricos” del museo<br />

de la mina de Bochum (Alemania), la fundación del museo del Valle de Ironbrige (Reino<br />

Unido), la constitución del Ecomuseé de Le Creusot-Montceau-Les Mines o la transformación<br />

del museo de la Fábrica de Saint Etienne (Francia) y el museo de la mina de Carbón de<br />

Argentau-Trimbleur (Bélgica). Por otra parte, la recuperación de este patrimonio comenzó<br />

a tener una nueva consideración desde el punto de vista del aprovechamiento turístico<br />

desde el momento en que empezó la creación de puestos de trabajo en regiones de tradición<br />

industrial en declive, como fueron los casos de la mina de Carbón en Blegny-Trimbleur o<br />

la Cooperativa Obrera de Tisaje de Lyon (SANTACREU, 1994).<br />

Si bien se plantea la posibilidad de reutilizar este patrimonio de formas diversas<br />

ya señaladas, la gran mayoría de las iniciativas turísticas responden a una concepción<br />

museística del patrimonio. En estos casos, la diferencia radica en el hecho que el museo<br />

sería la misma instalación industrial a visitar. Es decir, no se trataría sólo de contemplar<br />

objetos desplazados de su lugar original, sino en cierta forma, sería el visitante el que se<br />

“desplazaría”, al contexto histórico, a través de una experiencia. Este tipo de espacios no<br />

se centrarían sólo en valores culturales y patrimoniales, sino también en valores ecológicos<br />

y en la intervención de colectivos sociales en la modificación de un espacio a través de<br />

los procesos industriales, así como en su propia transformación demográfica, social,<br />

448 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

económica, comunitaria, etc. más allá de las cuestiones estrictamente económicas y de<br />

reactivar la economía local, a partir de estos tipos de experiencias, se podría decir también<br />

que el objetivo fuera que el visitante pudiera realizar un ejercicio de contextualización<br />

e interpretación de aquello que observa, donde los procesos históricos y de alteración<br />

ambiental que han tenido lugar en el territorio, sean más entendibles, y de comprensión<br />

sobre como los recursos son modificados y construidos a través de la interacción entre la<br />

actividad humana y el medio ambiente.<br />

A partir de 1982 los investigadores españoles pusieron en común, por vez primera, sus<br />

ideas sobre la revalorización del patrimonio industrial en la I Jornadas sobre protección y<br />

revalorización del patrimonio industrial, organizadas por los gobiernos de las Comunidades<br />

Autónomas de Cataluña y País Vasco, celebradas en Bilbao (SANTACREU, 1994). Pero<br />

será a partir de los años noventa cuando se materialicen y se contemplen los recursos del<br />

patrimonio industrial como alternativa para un nuevo modelo de desarrollo local que ayude<br />

a superar el periodo de recesión económica, demográfica y social que experimentaron zonas<br />

con tradición industrial como consecuencia de la desaparición o el declive irreversible de<br />

estas formas productivas. Así, son varias las experiencias turístico-patrimoniales de tipo<br />

minero industrial que se pusieron de manera pionera en funcionamiento en nuestro país<br />

en los años noventa: el museo de la minería y de la industria de El Entrego (Asturias),<br />

el Parque minero de Río <strong>Tinto</strong> (Huelva) y el proyecto de la montaña de Sal en Cardona<br />

(Barcelona) (LLURDES COIT, J.C., 1994). De esta forma, la impronta minero-industrial<br />

en el territorio empieza a adquirir una imagen positiva desde un punto de vista de identidad<br />

cultural, donde el paisaje puede interpretarse como un código de símbolos dinámico que<br />

nos habla de la cultura, de su pasado, de su presente y, quizás de su futuro, en el que el<br />

patrimonio industrial en desuso, adecuadamente aprovechado, se convierta en un recurso<br />

útil para iniciar la reactivación paisajística y funcional local que revierta también en un<br />

beneficio socioeconómico general y de autoestima identitaria.<br />

Cuadro 2. Concepciones museísticas. Fuente: Elaboración propia.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /449


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

Paisaje (entorno)<br />

Sociedad Local<br />

Servicios<br />

Infraestructuras de soporte<br />

Interpretación<br />

Comunicación/Difusión<br />

Comercialización<br />

Natural como <strong>Cultural</strong> que forma parte del contexto territorial y que resulta<br />

evocador y singular.<br />

Las comunidades locales, son las que se tienen que beneficiar del desarrollo<br />

turístico (puestos de trabajo y elevación del nivel de vida). Además, tienen que<br />

mostrar una actitud permeable y proactiva a la actividad turística. El capital social,<br />

en su conjunto, tiene que sentirse partícipe del desarrollo turístico, y más cuando<br />

son actividades alternativas a actividades económicas tradicionales, en declive, que<br />

forman parte de su cultura e identidad.<br />

Los servicios, junto con las infraestructuras, garantizan el<br />

bienestar del turista. Los servicios que se ofrecen son múltiples y variados;<br />

de primera necesidad (alimentación, cafés, restaurantes), de mantenimiento, de<br />

comodidad de seguridad, sanitarios, bancarios, entre otros. Especial atención, merecen<br />

los servicios prestados por los «tour-operadores», que condicionan la oferta. Participan<br />

principalmente en los transportes, el alojamiento y la promoción, de manera que sin<br />

estos servicios la actividad turística tendría, sin duda, distinto desarrollo.<br />

Para que el desarrollo turístico sea posible, es preciso también que el territorio<br />

posea unas infraestructuras determinadas que vendrán a apoyar las instalaciones y<br />

servicios prestados, haciendo posible el bienestar de los visitantes, la conservación<br />

del entorno y la accesibilidad al recurso (carreteras, señalética, red eléctrica, las redes<br />

de aguas corrientes y de aguas residuales, depuradoras, tendido telefónico, etc.)<br />

Dotar de contenido y sentido a lo que se está observando, traspasando<br />

los límites de los recursos materiales, y provocando en el turista una verdadera<br />

experiencia. El turista, recordará en un 90% lo que hace, y un 30% lo que oye<br />

y lee. El patrimonio industrial, se diferencia de otras ofertas turísticas por las<br />

experiencias que ofrece a los visitantes. La experiencia y el grado de satisfacción se<br />

convierten en dos conceptos clave.<br />

Las técnicas de marketing son, hoy en día, esenciales para el desarrollo<br />

turístico. El análisis de la demanda, la búsqueda de incentivos, captación de<br />

segmentos de mercado, la publicidad de la oferta, y la promoción de nuevos<br />

destinos son ejemplos de las técnicas necesarias para dinamizar el turismo. Un<br />

territorio con excelentes recursos que no se sabe vender no atrae turistas; en<br />

cambio un territorio con recursos pobres pero que los divulga de forma atractiva,<br />

motivará a la demanda turística.<br />

Conseguir un posicionamiento adecuado entre los potenciales nichos del<br />

mercado turístico. Fidelizar la demanda y establecer un adecuado equilibrio<br />

entre precio final y servicios integrados. Importante buscar la diferenciación y<br />

singularización del destino.<br />

Cuadro 3. Elementos que conforman un producto turístico con vinculación al patrimonio. Fuente: Elaboración propia.<br />

5. TuRIsmO mINeRO INDusTRIal. aPORTaCIONes DesDe uNa PeRsPeCTIva TeRRITORIal<br />

Dentro del amplio abanico de modalidades turísticas alternativas, la del turismo de<br />

patrimonio industrial y minero es todavía desconocida en nuestro país, aunque también<br />

hay que indicar que las experiencias en este tipología, no han sido muy numerosas, ni<br />

desde el punto de vista aplicado ni académico (LLURDES COIT, 1994; SANTACREU,<br />

1994; mARKEFIN, 1997; mARTÍNEZ Y PÉREZ, 1998; SAURÍ, 1995; VALLS, 1997;<br />

LLURDES COIT, 2000; HORTELANO, 2004; COHEN, 2006; VALENZUELA,<br />

PALACIOS E HIDALGO, 2008). En cambio, en otros países europeos, si que se goza<br />

de un amplio reconocimiento popular, destacando casos significativos en Gran Bretaña,<br />

Alemania y Francia.<br />

450 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

En el Estado Español, este fenómeno no ha tenido el mismo tratamiento, y sobre todo, el<br />

éxito y apoyo que según Llurdes Coit (2000: 240), se podría deber a seis causas:<br />

La escasez de restos industriales que pueden ser promocionados turísticamente, además del<br />

hecho que mucho de estos no dejan de ser unos museos con un interés muy minoritario.<br />

El peso que todavía tienen algunas prácticas turísticas determinadas, siguen participando<br />

de un formato “masificado” y “fordista”<br />

El desconocimiento general, que todavía existe entre la población, de la existencia de<br />

estos recursos turísticos, aunque en el caso de algunas zonas de Barcelona, Teruel y Huelva,<br />

se está trabajando de forma muy integrada, en la elaboración de productos en turismo<br />

industrial y minero.<br />

La duda que tienen las agencias de viajes y «tour-operadores» para incluir estas<br />

experiencias entre sus ofertas, por las incertidumbre que comportan sobre su interés y por la<br />

falta de seguridad en rentabilizar un itinerario. De ahí, que muchas campañas partan de la<br />

administración pública, o de los propios destinos con ayudas públicas.<br />

En algunos casos, las deficiencias medioambientales asociadas a estos espacios, en<br />

ocasiones, pueden ser un inconveniente muy difícil, sobre todo en espacios mineros. Pero<br />

también, dentro de estos espacios, el recurso más reconocido es su paisaje, muy alterado<br />

respecto del original, como consecuencia de unas actividades productivas muy impactantes<br />

en el medio ambiente.<br />

En relación a esto último, es importante tener en cuenta la concepción restringida que se tiene<br />

del patrimonio, en el sentido que solamente se valora más unas determinadas manifestaciones,<br />

que otras. Así, en unos términos paisajísticos, eso se traduce en parajes y lugares con un<br />

predominio de unas tonalidades, colores y ordenación de los elementos, frente a otros que han<br />

participado de una excesiva intervención humana que ha alterado radicalmente el paisaje. En<br />

otras palabras, por un lado las iglesias, catedrales, museos, palacios, castillos, edificios notables,<br />

etc., y por otra, las minas, las fábricas, colonias industriales, zonas portuarias, etc.<br />

Sin lugar a dudas, una muestra de este tipo de entornos paisajísticos mineros, objeto de<br />

promoción turística, ya desde la década de los años noventa, es el de Río <strong>Tinto</strong>, descrito en<br />

los folleto turísticos en los siguientes términos: “Explotaciones a cielo abierto donde aún<br />

asoma el negro de las piritas, profundos y oscuros túneles, molinos abandonados, barracones<br />

semiderruídos, torres oxidadas y cintas transportadoras deshechas que forman parte del<br />

mobiliario que la Oficina de <strong>Turismo</strong> de Huelva pretende hacer explotar a los turistas”<br />

(BASTART, J., 1992) 8 .<br />

No obstante, los patrimonios procedentes de las actividades en declive como la minería<br />

pasan por una etapa de atención, tras décadas de abandono, como recurso para una<br />

nueva modalidad de turismo cultural que en la presente década ha ido ganando adeptos<br />

y territorios. Al margen de los éxitos alcanzados, se corre el riesgo de sacar la conclusión<br />

de que todo el patrimonio minero es capaz por sí mismo de impulsar la creación de<br />

8 BASTART, J. (1992): “Ríotinto, donde Huelva se tiñe del color de las minas”, Diari El Periódico de Catalunya<br />

(suplement El Dominical), diumenge, 31 de maig, 81-84.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /451


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

riqueza y empleo en el medio rural, sin embargo, la realidad es otra, a pesar de haber<br />

iniciativas, recursos y muchas administraciones públicas involucradas. Precisamente, la<br />

gran variedad de actores en juego con intereses dispares junto a las dificultades para su<br />

despegue constituyen estrangulamientos que condicionan que el proceso anterior se inicie<br />

o culmine (VALENZUELA RUBIO, m., PALACIOS GARCÍA, A.J. E HIDALGO<br />

GIRALT, C. 2008: 232). Es obvio que la promoción turística de los destinos basados en<br />

el patrimonio minero entraña grandes dificultades por la propia naturaleza del recurso así<br />

como por la necesidad de armar fórmulas de acuerdo entre los actores; aunque no basta<br />

con ello, sino que de tal acuerdo han de salir fórmulas organizativas que sean capaces de<br />

sacar adelante un plan de acción para su puesta en valor, es decir, para su «mantenimiento<br />

activo» (PRATS, 2003:130). Es sabido que las operaciones de recuperación y conservación<br />

del patrimonio, de cualquier tipo, siempre despiertan un elevado nivel de consenso y de<br />

aceptación tanto entre los poderes públicos como entre los actores sociales, población<br />

local incluida. Otra cosa es que esa unanimidad garantice la viabilidad de los proyectos<br />

y su continuidad en el tiempo. Otro elemento a tener en cuenta es la ausencia de<br />

declaraciones de protección hasta muy recientemente. A todo lo cual se une el coste<br />

elevado que su mantenimiento y conservación entrañan y que difícilmente van a asumir<br />

los titulares de las explotaciones; por lo tanto, la conservación y adecuación del recurso<br />

patrimonial minero va a quedar a expensas del dinero público, vía municipal, autonómica,<br />

estatal o europea. Es obvio pues un exceso de protagonismo de los actores públicos en<br />

perjuicio de la participación del sector turístico local. Otro escollo en el camino hacia la<br />

valorización turística del patrimonio minero es la ausencia de una demanda bien definida<br />

y suficientemente numerosa para justificar las grandes inversiones que su adaptación al<br />

turismo normalmente exige (VALENZUELA RUBIO, m., PALACIOS GARCÍA, A.J. E<br />

HIDALGO GIRALT, C. 2008: 258).<br />

5.1. el caso de las comarcas IndustrIales de la provIncIa de alIcante<br />

Hay muchos ejemplos de iniciativas ligadas a la recuperación y puesta en valor<br />

del patrimonio industrial y minero en España. En este sentido cabe hacer mención a<br />

la provincia de Alicante, que ya desde finales del s. XVIII destacó por actividades<br />

preindustriales (molturadoras y extractivas), que gozaban de un gran aprovechamiento<br />

secular, y que han dejado su impronta material y cultural en el territorio. Ello determinó<br />

la especialización industrial de las comarcas interiores en función de las características<br />

y del grado de aprovechamiento de los recursos existentes en cada una de ellas. Así, en<br />

las comarcas del Valle del Vinalopó se desarrollaron industrias del vino, del calzado de<br />

la explotación salinera y marmórea; en Jijona y en la Hoya de Castalla, el comercio del<br />

hielo derivó en la fabricación de helados y la venta de baratijas, y la nieve envasada en<br />

hojalata dio lugar al nacimiento de la industria del juguete; finalmente en las comarcas<br />

de L’Alcoià- El Comtat se gestó la industria textil, que a su vez favoreció el desarrollo de<br />

las actividades metalúrgicas y de la industria del papel. Todo este conjunto de actividades<br />

se materializaron en el paisaje a través de arquitecturas e infraestructuras que hoy en día<br />

forman parte del legado cultural y material de este territorio “arquitecturas que en la<br />

452 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

actualidad se desvanecen abatidas aún cuando resisten guarnecidas en los sublimes restos<br />

de su propia decadencia” (mARTINEZ PUCHE, A. y PÉREZ PÉREZ, D., 1998: 52) 9 .<br />

Sin lugar a dudas son muchas las iniciativas que se han llevado acabo en la provincia<br />

de Alicante, para revalorizar los bienes materiales y culturales que ha supuesto la actividad<br />

industrial. De hecho desde el grupo de acción local del programa PRODER-ADAV (Asociación<br />

para el Desarrollo del Alto Vinalopó), se han desarrollado iniciativas de sensibilización y<br />

difusión del patrimonio industrial (ZAPATER, P. y VALDÉS, mª D., 2008). Incluso se<br />

ha llegado a editar material didáctico para el desarrollo de itinerarios, que valorizaran de<br />

forma integral, el patrimonio industrial de uno de los asentamientos más importantes en la<br />

cuna del proceso de industrialización de la Comunidad Valenciana durante el siglo XVIII,<br />

El molinar en Alcoy, hoy en ruinas (SEBASTIÀ ALCARAZ, R., BLANES NADAL, G. y<br />

GARRIGóS OLTRA, L., 2003).<br />

Desde el punto de vista didáctico, cabe señalar el reciente interés por la industrialización<br />

alicantina, ya que se han inaugurado diversos museos de contenido industrial. Sin embargo,<br />

todavía se está muy lejos del modelo que ofrece Catalunya en lo que se denomina el Sistema<br />

del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya SEBASTIÀ ALCARAZ, R. (2000: 144).<br />

De hecho, a pesar de que la Comunidad Valenciana, participa de un pasado y legado similar<br />

en cuanto a cultural industrial, no participa de las políticas de incentivos y fomento de<br />

itinerarios didácticos y turísticos alrededor de estos recursos. Y eso que cuenta con una red de<br />

museos industriales y fábricas rehabilitadas que recogen muestras y conservan vestigios del<br />

pasado industrial de muchas comarcas. Así en la provincia de Alicante, se pueden encontrar,<br />

entre otros museos, los del chocolate en Villajoyosa, turrón en Xixona, juguete en Ibi, papel<br />

en Bañeres, alfarería en Agost, calzado en Elda, cáñamo en Callosa del Segura, aceite en<br />

Cocentaina, sin olvidar los etnográficos, con un elevado contenido de actividades artesanales<br />

e industriales, como el de Biar o el museo de arqueología industrial de Denia, localizado en<br />

una antigua fábrica de Gas (Figura 4) 10 .<br />

9 mARTINEZ PUCHE, A. y PÉREZ PÉREZ, D., (1998) : “El patrimonio industrial en la provincia de Alicante.<br />

Rehabilitación y nuevos usos”, Investigaciones Geográficas, nº 19, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de<br />

Alicante, Alicante, 49-66.<br />

10 “La recuperación de este conjunto y su dedicación a museo es una petición de la Agencia de Desarrollo Local.<br />

La fábrica de gas convirtió a Dénia en 1888 en ciudad pionera en la distribución de esta energía. Cuando sólo madrid,<br />

Barcelona y Valencia disponían de un servicio de este tipo, la actual capital de la marina Alta fue la cuarta ciudad del<br />

Estado en ponerla en marcha. La Guerra Civil acabó con la factoría y, de hecho, Dénia ya no volvió a contar con servicio<br />

de gas hasta el pasado año, cuando se puso en marcha el gas ciudad, 70 años después”. Diario INFORMACIÓN, Alicante,<br />

27 de febrero de 2008.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /453


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

Figura 4. Noticia sobre una actuación de reconversión de usos en Denia. Fuente: Diario Información, Alicante, 27 de<br />

febrero de 2008.<br />

Figura 5. Noticia sobre el Centro de Interpretación del mármol. Fuente: Diario Información, Alicante, 28 de junio<br />

de 2009.<br />

Figura 6 y 7. museo y sala de proyección de la fábrica de zapatos Pikolinos, localizada en el Parque Empresarial de<br />

Elche.<br />

454 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

De hecho, en la presente década se ha instaurado en Elche, que tiene declarados como<br />

<strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad, el Palmeral y el misteri, una variante de turismo industrial,<br />

utilizado por algunas empresas del Parque Industrial, como reclamo para autobuses de<br />

turistas, que llegan a la ciudad, y que luego quieren souvenizar lo visitado. En este sentido<br />

la marca Pikolinos realizó en su fábrica un pequeño museo e itinerario guiado, con una<br />

proyección en tres dimensiones sobre el proceso de fabricación del calzado y las excelencias<br />

turísticas de Elche, entre las que no faltan el Palmeral y misteri. Los turistas ven el museo<br />

y luego terminan el recorrido en la tienda de la misma fábrica (Imágenes 6 y 7). En este<br />

sentido, Elche, y otras poblaciones del corredor Industrial del Vinalopó, como Elda y Petrel,<br />

han establecido rutas outlet, donde los visitantes, después de recorrer los atractivos turísticos<br />

de las poblaciones, terminan yendo de compras (Figura 8).<br />

Figura 8. Folleto de la ruta Outlet<br />

Este tipo de iniciativas son destacables, ya que en un intento de poner en valor los<br />

recursos locales, también intentan favorecer el desarrollo de la economía local, teniendo<br />

en cuenta la cultura industrial endógena, y buscando renovados nichos de mercado, en un<br />

contexto tan abierto y necesitado de incentivos originales y “auténticos”, como el sector<br />

turístico. La necesidad agudiza el ingenio, y otras poblaciones alicantinas, vinculadas a otros<br />

sistemas productivos locales, también se las están ingeniando para innovar en el sector del<br />

turismo industrial. Este es el caso de la población de Pinoso, donde la difícil situación en<br />

el sector de la piedra natural ha obligado a apostar por la creatividad para conseguir sacar<br />

beneficio ante la bajada que ha experimentado la actividad industrial en el último año. En<br />

Pinoso, las concejalías de montes y <strong>Turismo</strong> han decidido impulsar un proyecto decidido<br />

a explotar su activo económico más importante, las canteras, como destino turístico ante<br />

las ralentización de la extracción, que supuso dos millones de euros menos de ingresos<br />

en 2008-09. El plan, con desarrollo a largo plazo, contempla dos vertientes. Una sería la<br />

puramente turística, integrando las visitas a las canteras dentro de las actividades que el<br />

municipio ya ofrece, como el enoturismo de sus bodegas, sus fiestas populares o rincones<br />

naturales. La segunda vertiente estaría enfocada hacia un uso profesional, dando a conocer<br />

las características de la piedra estrella, el Crema Marfil, para potenciar su uso no sólo en<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /455


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

grandes obras, sino también a nivel particular, aprovechando que la cantera monte Coto,<br />

es la explotación a cielo abierto más grande de Europa. La principal actuación dentro del<br />

proyecto pasa por la construcción de un centro de interpretación del mármol a los pies de<br />

las canteras del monte Coto. A través de este centro se proporcionará toda la información<br />

sobre la historia de la actividad industrial de la piedra natural, así como sus características<br />

y posibilidades (Figura 5).<br />

6. CONClusIóN.<br />

El cotejo de lo «local» y lo «global», sirve por un lado para destacar el valor de lo<br />

que es específico del territorio: conocimientos especializados, cultura, arte, gastronomía,<br />

paisaje y todo lo que constituye el «genio local»; y por otro lado, la falta de adaptación del<br />

territorio con respecto a la evolución del contexto exterior. Esto se puede referir a campos<br />

tan diversos como los mercados, los marcos legislativos, las tecnologías, la participación<br />

ciudadana, los recursos humanos, las innovaciones de mercados, procesos y productos<br />

e incluso las marcas diferenciadas de marcado carácter identitario. Este cotejo pone de<br />

relieve los nuevos riesgos o las nuevas oportunidades del desarrollo, también turístico,<br />

y del proceso de aprendizaje de los agentes de un territorio (stakeholders), que pueden<br />

facilitar una valorización de la especificidad de lo «local» y su diferenciación con lo<br />

global y más estandarizado. En el contexto destaca el turismo patrimonial, vinculado a<br />

la explotación y reutilización de antiguas minas y fábricas, que aportan una singularidad<br />

y valor añadido al territorio, y fundamentalmente, a la experiencia turística. Hay que<br />

trabajar una marca territorial, para ayudar al posicionamiento integral de todos los valores<br />

del territorio, pero no sólo pensando en intereses meramente crematísticos, sino también<br />

en beneficios sociales y sostenibles. La actividad turística, gestionada adecuadamente y<br />

bajo el modelo postfordista y flexible, puede ayudar a la cualificación y formación de los<br />

recursos humanos, a la sensibilización e implicación de la población local, a la mejora<br />

del compromiso político y coordinación técnica de proyectos, al aumento de la calidad<br />

y mejora en los servicios públicos e infraestructuras y a la captación de fondos públicos<br />

y privados para el apoyo e impulso de iniciativas turísticas locales y mancomunadas.<br />

También, si se trata de proyectos vinculados a la cultura industrial. En este caso, hay que<br />

aplicar técnicas adecuadas que configuren un destino turístico atractivo, pero integrado<br />

en función de las características propias del lugar. En ocasiones, la existencia de recursos,<br />

no garantiza el éxito de productos, porque no se cuenta con una participación pública<br />

adecuada ni con el suficiente compromiso político y empresarial, para con el lugar. De<br />

ahí, la necesidad de trabajar un proyecto, teniendo en cuenta las premisas y el saber hacer<br />

de los territorios. Cada vez, es más importante cubrir las expectativas del visitante, y<br />

que la actividad turística sea una verdadera experiencia que combine valores tangibles e<br />

intangibles. Sobre todo si se trata de productos turísticos vinculados a la cultura industrial y<br />

a la identidad territorial, los proyectos deberían contar con las siete E; educar, experimentar<br />

y emocionar, pero teniendo en cuenta el equilibrio entre economía, ecología y etnografía,<br />

participando todo ello de una estrategia territorial consensuada e integrada. Sin lugar a<br />

dudas, y para finalizar con una conclusión sintetizada, un territorio turístico que se precie,<br />

456 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

vinculado a la identidad cultural local dentro de un contexto globalizado, nunca debería<br />

de olvidar las siguientes seis premisas: sostenibilidad en el entorno, competitividad en el<br />

mercado, innovación en el sector, implicación técnico-política, integración en el lugar y<br />

singularización en el destino.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALLBRAND12 (2007): Espacio de Branding, edita Summa, Barcelona.<br />

AUGÉ, m. (1998): El viaje imposible. El turismo y sus imágenes, Gedisa, Barcelona, 143.<br />

- (2004): Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad,<br />

Gedisa, Barcelona.<br />

BLAIN, C. Y BRENT RITCHIE, J.R. (2005): “Destination branding: insights and practices<br />

from destination management organizations”, en Journal of Travel Research, nº 4 (Vol.<br />

43), 328-338.<br />

CALLE VAQUERO, m. (2002): La ciudad histórica como destino turístico, Barcelona, Ariel,<br />

302.<br />

CALABUIG, J. y mINISTRAL, m. (2003): Manual de geografía turística de España, Ed.<br />

Síntesis, madrid.<br />

COHEN, A. (2006): «minería, población y territorio: Alquife y su entorno (Granada) en el<br />

siglo XX», en PÉREZ DE PERCEVAL, m.A., et al., (Eds), Minería y desarrollo económico<br />

en España. Síntesis. madrid, 203-215.<br />

CRUZ OROZCO, J. (2001): “La revalorización de los recursos naturales y patrimoniales<br />

en el medio rural valenciano”, en martínez Puche, A. (coord.), El desarrollo rural/local<br />

integrado y el papel de los poderes locales. Nuevas consideraciones sectoriales y sus repercusiones<br />

en el territorio valenciano, Universidad de Alicante y FEVES, Alicante, 309-333.<br />

CUELLAR, C. (1999): Jacques Tati, Cátedra, madrid.<br />

EDWARDS, A. y LLURDÉS COIT, J.C. (1996): «mines and quarries», Annals of Tourism<br />

Research, vol. 23, nº 2, 341-362.<br />

HORTELANO, L.A. y PLAZA, I. (2004): “Valoración de algunas propuestas de desarrollo<br />

en la montaña Palentina a partir de la promoción de iniciativas turísticas vinculadas al<br />

patrimonio minero”, PITTm, nº75, 413-433.<br />

HUNTER, C. y GREEN H. (1995): Tourism and the environment, Routledge, London and<br />

New York.<br />

JAFARI, J. (2000): Encyclopedia Of Tourism, Routledge, London.<br />

KAPFERER, J.N. (1997): Strategic Brand Management, Kogan Page. London. En: Valls,<br />

Josep-Francesc. (2004): Gestión de Destinos Turísticos Sostenibles, Gestión 2000,<br />

Barcelona.<br />

LARROSA ROCAmORA, J.A., mARTÍNEZ PUCHE, A., AmAT mONTESINOS, J.<br />

(2008): “El Palmeral de Elche. <strong>Patrimonio</strong>, identidad local e imagen turística”, en Espacios<br />

turísticos: mercantilización, paisaje e identidad, Editorial Aguaclara, Alicante, 263–276.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /457


aNTONIO maRTÍNez PuCHe<br />

LLURDÉS COIT, J.C. (1994): “El turismo industrial y la estética de los paisajes en declives”,<br />

Estudios Turísticos, nº 121, madrid, 91-107.<br />

LLURDÉS COIT, J.C. (1995): “Les activitats turístiques de nova creació: una estratègia<br />

de reconversió econòmica i ambiental per a zones en decadència. L’exemple del turisme<br />

de patrimoni miner a Cardona (Bages)”, Documents d’analisis geográficos, nº 27, 1995,<br />

Barcelona, 75-95.<br />

LLURDÉS COIT, J.C. (1997):«El turismo de patrimonio industrial y minero. Una experiencia<br />

de turismo de interior inexplorado en el Estado Español», en VALENZUELA,<br />

m. (Coord.): Los turismos de interior. El retorno a la tradición viajera, ediciones de la<br />

Universidad Autónoma, madrid, 197-207.<br />

LLURDES COIT, J.C. (2000): “Revalorització i reconversiò d’usos del patrimonio industrial”,<br />

en martínez Puche, A., Pérez Pérez, D., Sancho Carbonell, I., (coord.), Eines per al<br />

desenvolupament local. Herramientas para el desarrollo local, CEDER-Aitana y Universidad<br />

de Alicante, Cocentaina, 233-263.<br />

mACCANNELL, D. (2003): El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa, melusina,<br />

Barcelona.<br />

mARKEFIN (1997): Pla de desenvolupament turístic de Cardona (2 volums.), Ajuntament<br />

de Cardona.<br />

mARTINEZ PUCHE, A. y PÉREZ PÉREZ, D., (1998): “El patrimonio industrial en la<br />

provincia de Alicante. Rehabilitación y nuevos usos”, Investigaciones Geográficas, nº 19,<br />

Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, 49-66.<br />

mARTÍNEZ PUCHE, A. y HORADO LOPEZ, A. (2005), “<strong>Turismo</strong> urbano-cultural<br />

y desarrollo local: La aplicación del proyecto PICTURE en la provincia de Alicante”,<br />

en Rodríguez Román R. y Rodríguez Gutiérrez, F. (coords.), El desarrollo local en su<br />

complejidad, publicaciones de la Universidad Santiago de Compostela, 107-126.<br />

mARTINEZ PUCHE, A. y mARTINEZ PUCHE, S. (2010), “El cine como soporte<br />

de promoción turística del territorio en un contexto globalizado”, Siranda. Revista de<br />

Estudios <strong>Cultural</strong>es, Teoría de los Medios e Innovación Tecnológica, nº 3, Universidad de<br />

Sevilla, Sevilla, 157-173 (http://grupo.us.es/grupoinnovacion/).<br />

mEmELSDORFF, F. (1998): “marketing estratégico en turismo: branding, identidad y<br />

cultura corporativa”, en Revista Valenciana d´Estudis Autonòmics, nº 25, 73-80.<br />

mORAZZONI, m. (2003): <strong>Turismo</strong>, territorio e cultura, Istituto Geográfico De Agostini,<br />

milano.<br />

mORGAN, N. y PRITCHARD, A. (2004): “meeting the destination branding challenge”,<br />

en mORGAN, N. y PRITCHARD, A. (Eds.), Destination branding: creating the unique<br />

destination proposition, Amsterdam: Elsevier, 59-78.<br />

PRATS, Ll. (2003): “<strong>Patrimonio</strong> + turismo = ¿desarrollo?”, <strong>Pasos</strong>. Revista de turismo y<br />

patrimonio cultural, vol. 1, nº2, 127-137.<br />

SAmPEDRO, J.L. (2002): El mercado y la globalización, ediciones Destino, Barcelona.<br />

458 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Del TuRIsmO CulTuRal al TuRIsmO INDusTRIal y mINeRO. TeRRITORIO y DesaROllO lOCal<br />

SAN NICOLÁS ROmERA, C. (2008): “La industria del turismo cultural y mecanismos<br />

publicitarios para la codificación de experiencias en un contexto global”, en martínez<br />

Puche, A., Prieto Cerdán, A., Rodríguez Gutiérrez, F. (coords.), Los sistemas locales de<br />

empresas y el desarrollo territorial: Evolución y perspectivas actuales en un contesto globalizado,<br />

Editorial Club Universitario, Alicante, 167-188<br />

SANTACREU SOLER, J.m. (1994): “La arqueología industrial en España: historia y<br />

perspectivas”, Spagna Contemporánea, nº 6, Instituto di Studi Gaetano Salvemini,<br />

Edizioni Dell’Orso.<br />

SANTACREU SOLER, J.m. (1996): “El patrimonio industrial. Su reutilización como<br />

instalaciones turístico-culturales”, en el curso La recuperación del patrimonio como recurso<br />

turístico, Alicante, del 18 al 21 de Noviembre.<br />

SAURI, D. y LLURDES, J.C. (1995): «Embellishing nature : the case of Salt mountain<br />

project of Cardona-Catalonia, Spain», Geoforum, 26, 35-48.<br />

SEBASTIÀ ALCARAZ, R., BLANES NADAL, G. y GARRIGóS OLTRA, L., (2003):<br />

Itinerario didáctico “El Molinar”. <strong>Patrimonio</strong> y fuentes documentales, Caja de Ahorros del<br />

mediterráneo (CAm) y Forum UNESCO, Alcoy, 47<br />

SEBASTIÀ ALCARAZ, R. (2000): “El cauce del Río molinar: Vestigio de las primeras fases<br />

de la industrialización (Alcoy, Alicante). Apuntes de didáctica de geografía industrial”,<br />

Investigaciones geográficas, nº 24, Instituto Universitario de Geografía de la Universidad<br />

de Alicante, Alicante, 143-160.<br />

SEISDEDOS, H. (2006): “Creando marca de ciudad: Principios de ciudad”, I Congreso City<br />

Marketing, mayo, Elche.<br />

URRY, J. 2004): “Percebre la ciutat”, en VV.AA, Tour-ismes. La derrota de la dissensió,<br />

Fundació Antoni Tàpies, Forum Barcelona, Barcelona.<br />

VALENZUELA RUBIO, m., PALACIOS GARCÍA, A.J. E HIDALGO GIRALT, C. (2008):<br />

“La valorización turística del patrimonio minero en entornos rurales desfavorecidos.<br />

Actores y experiencias”, Cuadernos de <strong>Turismo</strong>, nº 22, Universidad de murcia, murcia,<br />

231-260.<br />

VALLS, P. (1997): El sistema de colònies tèxtils del Baix Berguedà. Gènesi i revalorizació,<br />

Barcelona, Dpto. d’Urbanisme i Ordenació del Territori, Escola Tècnica Superior<br />

d’Arquitectura de Barcelona.<br />

VALLS, J.F.(2004): Gestión de Destinos Turísticos Sostenibles, Gestión 2000, Barcelona.<br />

VV.AA. (2007): Por y para todos. TURISMO 2020, Plan del <strong>Turismo</strong> Español, Ediciones<br />

Turísticas, S.A. madrid.<br />

ZAPATER ESPINOSA, P. y VALDÉS SANJUAN, mª D., (2008): Guía de la arquitectura<br />

industrial, PRODER-ADAV, Alicante.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /459


PATRImONIO Y TURISmO EN LA CUENCA<br />

mINERA DE RIOTINTO (HUELVA)<br />

FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO<br />

Universidad de Huelva<br />

fcogarci@dhis2.uhu.es<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

museomineroriotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

La crisis de la minería en la Comarca de minas<br />

de Riotinto desde la segunda mitad del siglo XX<br />

ha conducido al cese progresivo de la actividad,<br />

al tiempo que queda un importante patrimonio<br />

minero-industrial, que ha sido puesto en valor<br />

progresivamente, a pesar de las dificultades que<br />

ello supone, en gran parte por el empeño de la<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>. En un contexto de cambio,<br />

de una sociedad del ocio, el turismo se demuestra<br />

como una de esas actividades capaces de poner en<br />

valor y dotar de una nueva dimensión a los paisajes<br />

que perdieron su función productiva hace décadas.<br />

Así, los espacios abandonados a la suerte de la<br />

“desindustrialización” reivindican de nuevo su<br />

papel territorial, esta vez de la mano del turismo,<br />

para la consecución del desarrollo local.<br />

absTRaCT<br />

The crisis in mining in the region of Minas de<br />

Rio <strong>Tinto</strong> from the second half of the 20 th century has<br />

led to the phasing of the activity, while remaining<br />

an important mining and industrial heritage,<br />

which, despite the difficulties involved, has been<br />

progressively put in value by great efforts of the<br />

Rio <strong>Tinto</strong> Foundation. In the context of the social<br />

change and society of leisure, the tourism is seen as<br />

one of those activities that can enhance the value<br />

and provide a new dimension to landscapes that lost<br />

their productive function some decades ago. Thus,<br />

due to the fortune of the “deindustrialization”,<br />

these deserted spaces began to play territorial role<br />

again, this time the tourism serves as an instrument<br />

to achieve local development.<br />

PalabRas Clave<br />

Desarrollo local, Fundación Río <strong>Tinto</strong>, minas<br />

de Riotinto, patrimonio minero, turismo minero.<br />

KeywORDs<br />

Local development, Rio <strong>Tinto</strong> Foundation,<br />

Riotinto mines, mining heritage, mining tourism.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /461


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

A las sonrisas…<br />

1. CONTexTualIzaCIóN y CONCePTualIzaCIóN Del TuRIsmO mINeRO<br />

1.1. concepto: los nuevos modelos turístIcos, del turIsmo cultural al turIsmo<br />

mInero<br />

Desde los años noventa vienen observándose cambios en la sociedad y en los patrones de<br />

consumo turístico, en lo que se define con el término post-fordismo (después del fordismo, es<br />

decir, del turismo de masas) o neo-fordismo (el turismo de masas que utiliza nuevos canales<br />

de comercialización, dando un papel –limitado– al consumidor…, es decir, actualizado).<br />

Todo ello coincide con profundos cambios en el sector turístico, y ha llevado a la “aparición<br />

de una serie de nuevos productos turísticos complementarios a los destinos tradicionales de<br />

sol y playa o de interior. Actualmente se pretende que un destino turístico oferte, además<br />

del descanso, otras actividades complementarias...” (Peñalver, 2004; 179), entre ellos los<br />

culturales, que salen de los grandes conjuntos patrimoniales urbanos hacia las ciudades<br />

medias y pequeñas o a los espacios rurales, y se ajustan perfectamente a los cambios en el<br />

perfil de la demanda turística, relacionados con diferentes motivaciones (algunas de ellas ya<br />

clásicas, pero otras de reciente incorporación):<br />

· La búsqueda de raíces<br />

· El contacto con la naturaleza<br />

· La huida del entorno urbano (saturado e impersonal)<br />

· La demanda de calidad de servicios<br />

· La demanda de oferta complementaria<br />

Además como se ha dicho las nuevas tendencias también se han manifestado en cambios<br />

espaciales y temporales. Se producen cambios en los destinos turísticos, y los espacios clásicos<br />

como son el litoral y la montaña (es decir, modelos de sol-y-playa y de deportes de invierno)<br />

son superados, cobrando nuevo interés turístico otros espacios (rurales, naturales, urbanos...),<br />

al tiempo que asistimos a cambios en el sector que se manifiestan en la recualificación y<br />

diversificación de actividades turísticas 1 .<br />

En este contexto de cambios, cobran renovada importancia “nuevas concepciones<br />

museísticas con el fin de recuperar el patrimonio industrial europeo, sobre todo a raíz de<br />

la crisis de 1973, que supuso un fuerte impacto para las regiones europeas de tradición<br />

industrial. Estas iniciativas generaron varias vías para el estudio y la recuperación del<br />

patrimonio industrial” (martínez y Pérez, 1998; 51). Ello ha llevado a la búsqueda de<br />

nuevos caminos como el turismo minero-industrial (dentro del turismo cultural o<br />

etnográfico), que surgen con la reconversión industrial en el Centro y Norte de Europa<br />

1 Con frecuencia, ambos términos se consideran sinónimos, pero aquí se entiende la recualificación como la apuesta<br />

por la calidad del producto y la diversificación como la incorporación de nuevos atractivos.<br />

462 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

(Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Suecia…), pues “Los patrimonios procedentes<br />

de las actividades en declive como la minería pasan por una etapa de atención, tras décadas<br />

de abandono, como recurso para una nueva modalidad de turismo cultural” (Valenzuela<br />

et al., 2008, 231). Se ha pasado, así, del desmontaje y venta como chatarra a la puesta en<br />

valor del patrimonio minero-industrial e, incluso, a la búsqueda del patrimonio inmaterial<br />

(“la identidad minera”). Sin embargo, su éxito depende la capacidad de atracción del<br />

conjunto, la distribución y la comercialización, etc.<br />

Es el “turismo minero-industrial” un fenómeno relativamente nuevo, con claros problemas<br />

de definición y conceptualización, habiéndose insistido mucho más en la contextualización.<br />

A pesar de las similitudes cabe hacer una matización entre los conceptos “turismo industrial”<br />

y “turismo minero”, al contar con características propias los espacios mineros, que los<br />

individualizan:<br />

· El patrimonio (y los recursos turísticos) afectan a un territorio más extenso que en el<br />

turismo industrial, superando a veces las escalas locales y municipales; derivado de ello<br />

· La abundancia y dispersión del patrimonio/recursos, que dificulta las actuaciones<br />

de conservación y puesta en valor, por lo desmesurado y los elevados coste de las<br />

actuaciones;<br />

· El patrimonio (y los recursos turísticos) propios del turismo minero supera en tipologías<br />

y variedad al industrial, pues a los edificios (industriales o no) y otras infraestructuras,<br />

se añaden las propias explotaciones a cielo abierto o subterráneas, que suelen ser<br />

elementos-clave en la puesta en valor de los espacios mineros (Valenzuela et al., 2008,<br />

25; Cueto, 2009).<br />

· La minería ha sido un monocultivo, por lo que las áreas mineras no conservan<br />

actividades post-industriales (presentes en los conjuntos industriales de la mano de la<br />

terciarización) y, si se dan, responden a iniciativas exógenas;<br />

· La tradición minera hunde sus raíces con frecuencia en épocas históricas lejanas,<br />

mientras el patrimonio industrial (por norma general) coincide con los dos últimos<br />

siglos (Revolución Industrial);<br />

· El turismo minero coincide con espacio rurales y, excepcionalmente, urbanos,<br />

mientras el turismo industrial se vincula, salvo excepciones de industrialización<br />

difusa, con espacios urbanos;<br />

· Los espacios mineros han funcionado como espacios que responden al modelo<br />

primario exportador (situación de dependencia colonial, siendo la “trastienda de la<br />

revolución industrial”), frente al turismo industrial que responde a las revoluciones<br />

industriales y el éxito del pasado;<br />

· Las áreas mineras han sufrido el expolio del patrimonio (en muchos casos las<br />

infraestructuras se desmontaron y vendieron como chatarra, como ha ocurrido en<br />

parte en las minas de Río <strong>Tinto</strong>) y no han existido fuertes empresas que mantengan<br />

parte del patrimonio;<br />

· Las áreas mineras son, fundamentalmente, escenario de depresión estructural<br />

económica y social, con envejecimiento de la población y bajas densidades.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /463


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

En general, se demuestran dificultades para rentabilizar el patrimonio restaurado, y en<br />

la actualidad “la impronta minero-industrial en el territorio empieza a adquirir una imagen<br />

positiva desde un punto de vista de identidad cultural, donde el paisaje puede interpretarse<br />

como un código de símbolos dinámico que nos habla de la cultura de su pasado, de su<br />

presente y, quizá, de su futuro, en el que el patrimonio industrial en desuso, adecuadamente<br />

aprovechado, se convierte en un recurso útil para iniciar la reactivación paisajística y<br />

funcional local que revierta también en un beneficio socioeconómico general” (martínez y<br />

Pérez, 1998; 51). A pesar de ello los resultados alcanzados en este campo en el conjunto de<br />

España están lejos aún de los logros conocidos en Reino Unido, Bélgica, Alemania o Polonia<br />

(Valenzuela et al., 2008, 232).<br />

1.2. contexto temporal: globalIZacIón, post-fordIsmo y neo-fordIsmo<br />

En las cuatro últimas décadas se ha producido un cambio productivo en las cuencas<br />

mineras. Los procesos políticos (emancipaciones de las colonias) y económicos de la<br />

segunda postguerra mundial condujeron al aumento de la competencia internacional de las<br />

producciones de nuevas potencias mineras emergentes (Zaire, Chile, RSA…), lo que unido<br />

a la baja rentabilidad de las minas del primer mundo, menos productivas y con mano de<br />

obra más cara, y la bajada de los precios de mercado de los minerales, llevó al cese de las<br />

actividades mineras en toda Europa.<br />

Pero en el mismo contexto de la crisis industrial y minera iniciada por las nuevas<br />

estrategias y formas de producción post-fordistas (deslocalización) se abren camino nuevas<br />

actividades económicas, en este caso turísticas. Los importantes paisajes mineros, horadados<br />

durante siglos en busca de la entraña fértil, pierden su función productiva (extractiva/<br />

transformadora) y la desindustrialización era “un problema que iba en aumento y presentaba<br />

múltiples aristas: degradación medioambiental y físicas del espacio urbano, contaminación<br />

de suelos, especulación, destrucción de actividad económica, desempleo y tensión social. Lo<br />

que sí era evidente para todos es que las viejas fábricas y terrenos industriales abandonados<br />

constituían un factor desestructurante que desvalorizaba la imagen y reducía el atractivo de<br />

las zonas afectadas” (Benito, 2002, 216), además de dificultar otras actividades económicas<br />

(ganadería, agricultura). Así, cobran valor otras funciones del paisaje, que se suman a la<br />

productiva y afectiva, como son la ecológica, la recreativa, la didáctica y la contemplativa,<br />

que responden a las nuevas motivaciones de la demanda turística.<br />

El paisaje desde una perspectiva sistémica<br />

Elaboración F.J. García, 2009<br />

464 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

En los espacios mineros “confluyen vertientes patrimoniales de carácter arqueológica,<br />

paisajística, etnológica, industrial, documental, artística, monumental, histórica” (Pérez y<br />

Romero, 2008, 84), que son puestas de nuevo en valor, con esa renovada mirada que ofrece<br />

el turismo, con su capacidad “fascinante” para recuperar espacios degradados y actividades<br />

perdidas (Vera et al., 1997). Pues “según algunos autores (p. ej. Hewison, 1987, 97), en un<br />

contexto de crisis y desaparición de actividades económicas tradicionales (textil, minería,<br />

siderurgia, etc.) este interés creciente por recuperar un patrimonio industrial, a menudo<br />

marginado y olvidado, reflejaría la desesperación de ciertas comunidades para encontrar<br />

cualquier estrategia válida de recuperación, compatible con otras actividades productivas”<br />

(Llurdés, 1999, 148). Sin embargo, es un hecho que el triunfo de algunas iniciativas ha<br />

hecho surgir una tendencia panturística, en la que el turismo es considerado como una<br />

panacea, es decir, la solución a todos los males (crisis, patologías y deficiencias) de un<br />

territorio, cuando no todos los espacios son turísticos, a pesar de las políticas seguidas<br />

(LEADER+) y la insistencia de las estructuras territoriales, podrían citarse actividades<br />

fracasadas allí donde no existen recursos, estos han sido sobrevalorados o no se ha<br />

planificado la actividad, mientras quedaban sin solucionarse los problemas reales en un<br />

espacio forzado al monocultivo turístico.<br />

1.3. contexto espacIal: breve caracterIZacIón de la comarca de la cuenca mInera<br />

de rIotInto<br />

La Comarca de la Cuenca minera de Riotinto se sitúa en la zona central-oriental de la<br />

provincia de Huelva, en el límite con la provincia de Sevilla. Se trata de siete municipios: El<br />

Berrocal, El Campillo, Campofrío, La Granada de Río <strong>Tinto</strong>, minas de Riotinto, Nerva y<br />

Zalamea la Real, que ocupan una superficie de 622,71 km 2 , aproximadamente 6,13% del<br />

total provincial.<br />

Comarca de la Cuenca minera de Riotinto<br />

municipio Superficie Población (2009)<br />

Berrocal, El 124,60 375<br />

Campillo, El 90,29 2.220<br />

Campofrío 46,16 808<br />

Granada de Río <strong>Tinto</strong>, La 44,12 211<br />

minas de Riotinto 23,84 4.221<br />

Nerva 56,12 6.000<br />

Zalamea la Real 237,58 3.414<br />

Total Cuenca minera 622,71 17.249<br />

Fuente: IEA, 2010. Elaboración propia.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /465


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

La comarca forma parte de las estribaciones de Sierra morena, drenadas por el río de<br />

aguas ácidas que le da nombre, el <strong>Tinto</strong>. Estas tierras pertenecen a la unidad Sur-Portuguesa,<br />

formada entre el Devónico y el Carbonífero, y que, con una longitud de 230 km y 45 de<br />

anchura, va desde la depresión del Guadalquivir hasta adentrarse en Portugal. Sus materiales<br />

son heterogéneos, apareciendo rocas volcánicas y detríticas silíceas, de sulfuro y manganeso,<br />

que dan origen a la Franja de Polimetálicos del Suroeste Ibérico o Franja Pirítica Ibérica.<br />

La riqueza de su subsuelo es la que ha determinado el devenir de la comarca, una historia<br />

minera en busca de oro, plata, cobre y sulfuros, que se remonta 5.000 años atrás, y ha<br />

dejado muestras en un paisaje minero, deforestado, en el que afloran materiales ferralíticos,<br />

sulfurosos y cupríferos en las cortas, las galerías subterráneas y los escoriales, que acompañan<br />

a los restos minero-industriales de la explotación (ferrocarril, maquinaria, edificios de<br />

diferente naturaleza). Esta explotación continua desde la Prehistoria y la Protohistoria, pero<br />

muy especialmente desde la llegada de los romanos, llegó a su cénit en 1873, con la venta<br />

de las minas a los británicos, momento desde el cual se dará una auténtica colonización con<br />

Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited.<br />

466 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

mientras la zona central de la comarca se especializaba en la minería, las áreas sur (Zalamea<br />

la Real) y norte (La Granada de Río <strong>Tinto</strong> y Campofrío), a pesar de la existencia de minas,<br />

se especializaron en la agricultura, la foresta y la ganadería para abastecer la demanda de la<br />

población minera.<br />

La especialización minera condujo a una profunda crisis con el retroceso de la actividad,<br />

a partir de los años 50 del siglo XX, en el contexto de la nacionalización de las minas (1954),<br />

el aumento de los costes de producción y el retroceso en la competitividad por la inserción<br />

en el mercado de nuevas producciones de cobre y la aparición de nuevos minerales, que lleva<br />

en 1986 al cierre de la línea de cobre (Foronda y Joya; 2004; 294). Aún así, el declive final se<br />

dejó notar a partir de 1973 (crisis energética), cuando ya se había vivido una relocalización de<br />

actividades hacia la capital provincial (Polos de Promoción –1964– y de Desarrollo –1968–).<br />

En 1992 la crisis del mercado del oro lleva a nuevas regulaciones de empleo (Foronda y Joya;<br />

2004; 295) y, desde ese momento, y hasta el cierre definitivo de las minas de Riotinto, en<br />

2001, se conoce un progresivo descenso de la actividad económica y laboral. A partir de<br />

entonces, un territorio que había vivido bajo el “paternalismo empresarial” de la Compañía<br />

(propietaria de todo, pero también dadora de todo) comienza un nuevo camino como un<br />

espacio improductivo, subsidiado y subvencionado.<br />

La crisis de la actividad minera ha determinado la evolución demográfica de la comarca,<br />

que comenzó a sufrir una sangría desde las décadas de los sesenta y setenta (conforme se<br />

producía el éxodo rural y la litoralización de las actividades económicas). En la actualidad<br />

supone una población reducida, que alcanza poco más del 3% del total de los efectivos<br />

provinciales, con sus 17.249 habitantes (IEA, 2010). Las características demográficas de la<br />

comarca no son halagüeñas: baja natalidad, envejecimiento de la población, altas tasas de<br />

dependencia…, muy similares a las de otras comarcas desindustrializadas y rurales. Con<br />

respecto a la formación de la población, el desarrollo es escaso y reciente. Prejubilaciones,<br />

jubilaciones anticipadas y subsidios de desempleo se hacen fuertes en la comarca, al tiempo<br />

que se han buscado, de la mano del FSE o las iniciativas comunitarias (LEADER I y II,<br />

PRODER II) nuevas alternativas productivas a la comarca, destinadas a:<br />

· Dotación de servicios: refuerzo de los ya establecidos en décadas precedentes, como el<br />

Hospital Comarcal (centro hospitalario del interior de la provincia), centros docentes<br />

(Instituto) y estructura de desarrollo a través de la mancomunidad, CEDER y<br />

UTEDLT.<br />

· Formación (derivada de la anterior) a través de escuelas-taller y cursos diversos, que<br />

permitan la inserción de la población en el tejido productivo.<br />

· Recuperación del medio, especialmente con la restauración de parte del espacio para<br />

la nueva agricultura (plantaciones de cítricos y aguacates) fertirrigada.<br />

· Fomento de la actividad industrial a través de la creación de polígonos industriales,<br />

estableciendo nuevas actividades (producción de plásticos, fertilizantes…).<br />

· Fomento de la terciarización de la comarca a través del desarrollo de la actividad<br />

turística, vinculada al patrimonio minero, que nos ocupa, y rural.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /467


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

· Creación de un vertedero de residuos tóxicos y peligrosos en Nerva, gestionado por<br />

BEFESA (Grupo Abengoa), dándose una situación similar a la retratada en Cardona<br />

por Llurdés et al. (1999).<br />

El problema a medio plazo ha sido la instalación de actividades exógenas que buscaban las<br />

subvenciones más que la dinamización del territorio, y que han tenido escasas repercusiones<br />

sobre el empleo (parte del cual procedía de los mismos lugares que las nuevas empresas), que<br />

continúa presentando deficiencias: desempleo estructural y escasa incorporación de la mujer<br />

al mercado laboral, al tiempo que una tendencia al que denominamos “desarrollo perverso”<br />

de la formación, dado que la población joven sale fuera de la comarca para formarse, con<br />

el coste económico que ello supone, y no regresa nunca a ella, con el coste demográfico y<br />

económico que comporta 2 .<br />

A ello se suma la falta de “cultura empresarial” que lleva a que la comarca sea poco<br />

dinámica en creación de nuevas actividades en pro de la diversificación. “Las sucesivas crisis<br />

mineras, el alto desempleo y la falta de infraestructura, han puesto muchos parches, a base de<br />

subvenciones, beneficios fiscales, etc. Con todo ello no se hace al empresario local, aunque se<br />

traiga a un empresario exógeno, ya que un empresario se hace a partir del esfuerzo, tradición,<br />

iniciativa y tiempo, y eso no se ha conseguido” (Foronda y Joya, 2005, 308).<br />

2. PaTRImONIO mINeRO y TuRIsmO. el PaRque mINeRO De RÍO TINTO COmO INICIaTIva<br />

TuRÍsTICa<br />

2.1. la Idea<br />

La conservación de los espacios mineros e industriales (de su patrimonio) es una cuestión<br />

que, como se ha visto, preocupa desde hace décadas 3 y aparece con fuerza en los últimos tiempos<br />

la importancia de su puesta en valor. La misma ha sido promovida en unos casos por entes<br />

públicos (municipales, regionales o estatales) o privados, en algunos casos por empresas y en<br />

otros por entidades sin ánimo de lucro, como asociaciones o fundaciones, siendo este último el<br />

caso de algunas de las iniciativas turísticas minero-industriales más destacadas de Europa, como<br />

la de la Garganta de Ironbridge (Reino Unido), gestionada por una Fundación (Ironbridge<br />

Gorge museum Trust) desde 1967 y el Bergbau museum de Bochum (Alemania).<br />

En 1987, ante la crisis derivada de los precios del cobre (el cierre de la línea se da<br />

realmente desde 1984 y definitivamente se vuelve a dar en 1986), la compañía Río <strong>Tinto</strong><br />

minera S.A. crea “Fundación Río <strong>Tinto</strong> para el Estudio de la minería y de la metalurgia”,<br />

Fundación <strong>Cultural</strong> privada benéfico-docente sin ánimo de lucro, que contaba entre sus<br />

objetivos básicos:<br />

2 Este fenómeno ha sido observado para el caso de Sierra morena en García, 2009.<br />

3 En 1975, el Comité Internacional para la Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial (TICCIH), incluye dentro<br />

del patrimonio industrial “los restos físicos del pasado industrial (paisaje, lugares, infraestructuras, edificios, productos<br />

y equipamientos industriales); así como aquella documentación producida por la propia industria (archivo, recuerdos<br />

personales, memorias, etc.)” (Pérez y Romero, 2008, 85). En el caso concreto de minas de Riotinto cuenta con todo este<br />

patrimonio.<br />

468 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

· Estudiar e investigar la historia de la minería y de la metalurgia (aspectos técnicos,<br />

culturales, sociales y económicos).<br />

· Difundir los valores histórico-artísticos de la Cuenca minera con la creación de<br />

museos (minero, Ferroviario, Etnográfico) y un fondo documental y bibliográfico<br />

con el objeto de facilitar el estudio y la investigación.<br />

· Restablecer una línea minero-ferroviaria, con distintos recorridos de interés a través<br />

del espacio minero.<br />

· Organizar y participar en actividades relacionadas con el Parque minero, mediante<br />

exposiciones, cursos, publicaciones, etc.<br />

· Promocionar la colaboración del sector privado empresarial en las actividades de la<br />

Fundación y coordinar la realización de proyectos conjuntos.<br />

· Elaborar y presentar proyectos e iniciativas a instituciones públicas y privadas a escala<br />

autonómica, estatal y comunitaria.<br />

· Colaborar con instituciones de investigación y docencia.<br />

Así pues, la finalidad última de Fundación Río <strong>Tinto</strong> es la conservación y restauración<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Histórico generado por cinco milenios de minería en la Cuenca minera de<br />

Riotinto y su posterior puesta en uso turístico. Es, precisamente, este último aspecto el que<br />

la dota de importancia, dado que es la proyección turística del patrimonio una de las más<br />

interesantes, como se ha demostrado en otros ejemplos europeos y nacionales. No hay que<br />

olvidar que “el cierre de la minería y la escasez de nuevas actividades también repercute<br />

negativamente sobre la capacidad recaudatoria de los propios ayuntamientos, incapaces<br />

no sólo de asegurar la calidad de los servicios municipales sino también, como es lógico,<br />

de invertir en el desarrollo turístico de su propio municipio, por lo que dependen para<br />

ello de líneas de inversión exógenas (europeas, estatales y autonómicas). Precisamente esta<br />

estructura local débil, tanto en capital económico como humano y por ende dependiente<br />

de las ayudas públicas, es otra de las dificultades que se han detectado en los estudios de<br />

caso analizados y que obstaculizan el despegue de esta modalidad de turismo «utilitario»<br />

(Valenzuela, 2003).” (Valenzuela et al., 2008; 242), en ese contexto cobra protagonismo<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, como agente dinamizador y de cambio, capaz de hacerse eco de las<br />

nuevas políticas de desarrollo rural de la UE y materializarlas en el aprovechamiento (puesta<br />

en valor) del patrimonio.<br />

2.2. la phIsIs<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> fue dotada en el momento de su creación de un importante<br />

patrimonio (arqueológico, industrial, documental, bibliográfico), que desde entonces<br />

ha venido recuperando, restaurando y rehabilitando. Parte del patrimonio, como son los<br />

edificios industriales, ya había desaparecido al perder su función (Pérez y Romero, 2008,<br />

87) y otra parte fue vendida como chatarra en las sucesivas crisis de producción (ya desde<br />

la nacionalización de las minas). Dados sus objetivos originales, Fundación Río <strong>Tinto</strong> ha<br />

centrado sus actuaciones en la recuperación del:<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /469


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

· <strong>Patrimonio</strong> material minero y ferroviario: mueble e inmueble<br />

· <strong>Patrimonio</strong> inmaterial: etnográfico<br />

· <strong>Patrimonio</strong> documental y bibliográfico<br />

Pero se ha encontrado con un problema descrito para otras áreas, dado que en espacios<br />

minero-industriales es difícil “Definir claramente criterios de selección, tras un proceso de<br />

inventariado y catalogación, en el que deben tenerse en cuenta los criterios generales de<br />

catalogación del patrimonio histórico monumental” (Capel, 1996; 19), máxime cuando con<br />

frecuencia se confunden los conceptos patrimonio, recurso turístico y producto turístico. La<br />

existencia del primero (lo que se tiene por herencia) no presupone la existencia del segundo<br />

(resultado de la puesta en valor del patrimonio), ni la de este la del producto (bien de<br />

mercado). Una vez inventariado el patrimonio, es necesario priorizar las actuaciones.<br />

Por otra parte, no hay que olvidar que muchos de los principales atractivos patrimoniales<br />

son inaccesibles para el turismo, como Corta Atalaya.<br />

PaTRImONIO maTeRIal, mueble e INmueble, vINCulaDO a las aCTIvIDaDes mINeRas<br />

ReHabIlITaDO TOTal O PaRCIalmeNTe PaRa usO TuRÍsTICO<br />

Como materialización de sus objetivos, en 1992, Fundación Río <strong>Tinto</strong> pone en marcha<br />

el proyecto Parque minero de Riotinto con una doble finalidad:<br />

· Conservar, poner y difundir en valor el patrimonio minero y ferroviario restaurado,<br />

mediante el fomento del turismo.<br />

· Generar empleo en la comarca.<br />

Dentro del mismo se han puesto en marcha diferentes iniciativas turísticas:<br />

· museo minero (1992): En la sede del antiguo Hospital minero, cuenta con 16 salas,<br />

que narran la historia de la minería de la comarca, desde la Prehistoria hasta el cese de<br />

la actividad, además de contar con una interesante muestra geológica. Como último<br />

proyecto interpretativo se ha incorporado la visita a una reproducción de una mina<br />

romana situada en los bajos del propio museo, siguiendo el modelo de otras minas<br />

(Valenzuela et al., 2008: 25; Cueto, 2009, 72), pero dotándolo de un interesante<br />

carácter histórico. Es la clave de la puesta en valor del patrimonio minero de la<br />

comarca, al cumplir la labor didáctica e interpretativa (Cueto, 2009, 72).<br />

· Ferrocarril Turístico (1994): Su recorrido se ha ido alargando hasta alcanzar los 22 km<br />

del recorrido actual. La iniciativa combina la observación del paisaje con la explicación<br />

del desarrollo de la minería y del ferrocarril de vía estrecha, que conducía el mineral<br />

hasta el puerto de Huelva. Entre sus mayores atractivos cuenta con la Locomotora de<br />

Vapor tipo C nº 14, la más antigua de las que existen en funcionamiento en España<br />

(Delgado, 2009). Por otra parte, la recuperación del ferrocarril y su patrimonio<br />

mueble fue realizada por una Escuela-Taller, muy interesante desde el punto de vista<br />

de la formación y generación de empleo en la comarca.<br />

470 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

· Casa nº 21 del Barrio de Bella Vista (2005): Recuperación de una de las casas del<br />

Barrio de Bella Vista, conjunto victoriano en el que residía el staff británico de la<br />

Compañía. Es un interesante ejemplo de arquitectura, pero también un conjunto<br />

etnográfico relevante (alberga una colección de objetos de la época).<br />

· Grupo de Viviendas San Carlos (2009): recuperación de una de las viviendas como<br />

“Casa de Obrero”, que alberga la Sección Etnográfica del museo minero, como<br />

espacio de interpretación que contrasta con el anterior.<br />

· mina a cielo abierto de Peña de Hierro (2004): Tras el cierre a los visitantes de Corta<br />

Atalaya, se buscó una mina a cielo abierto para su rehabilitación, recuperándose esta,<br />

que en la actualidad cuenta con un Centro de Recepción de Visitantes y un circuito<br />

de 4 km de senderismo. Enlaza con ella la recuperación del Túnel Santa maría,<br />

dado el interés turístico que suscitan las explotaciones subterráneas (Valenzuela et<br />

al., 2008, 25; Cueto, 2009, 72), de 200 m, que permite la función didáctica de los<br />

métodos de trabajo y extracción, y que se convierte en un importante atractivo en<br />

la actualidad.<br />

La importancia del conjunto viene dada por ser el espacio museístico más visitado de la<br />

provincia de Huelva, con casi 80.000 visitantes en 2009, que sólo ha retrocedido escasamente<br />

en épocas concretas (los años de gran sequedad o de abundante lluvia, como 2009, se repliega<br />

el turismo), y el segundo lugar más visitado de la provincia por detrás de la Gruta de las<br />

maravillas. También es significativo que la puesta en marcha de nuevas iniciativas (apertura<br />

de Peña del Hierro o Casa nº 21) ha hecho que se incrementen las visitas al conjunto.<br />

90.000<br />

80.000<br />

70.000<br />

60.000<br />

50.000<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

Evolución del número de visitantes al Parque <strong>Minero</strong> de<br />

Riotinto (1992-2009)<br />

0<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Visitantes 7.893 18.53 23.14 27.69 28.09 29.34 35.62 36.62 42.24 39.77 42.02 46.62 44.23 62.49 66.83 73.89 78.68 77.40<br />

Fuente: Fundación Río <strong>Tinto</strong>, 2010. Elaboración propia.<br />

Además, existe desde el principio un Archivo minero (en el edificio de la antigua Agencia<br />

de Trabajo de la Compañía), receptor de la documentación generada por la mina, indispensable<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /471


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

como centro de investigación de la actividad minera, y que cubre la otra vocación de Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>, la investigación, que desarrolla en conjunto con el museo minero.<br />

La categoría e importancia del patrimonio gestionado por Fundación Río <strong>Tinto</strong> y<br />

puesto en servicio Turístico por el Parque minero de Riotinto ha sido refrendada con<br />

la declaración de Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio Histórico (Decreto<br />

236/2005, de 25 de octubre) “con la finalidad de proteger los elementos representativos<br />

de las diversas etapas históricas que han conformado a este territorio desde los tiempos<br />

prehistóricos hasta la actualidad, teniendo en cuenta el innegable valor que ha tenido la<br />

actividad minera como precursora del desarrollo económico e industrial en la provincia<br />

de Huelva” (Pérez y Romero, 2008, 85). Esto debe reforzar su posición, sin embargo, esta<br />

declaración, unida a la Paisaje Protegido del Río <strong>Tinto</strong> 4 , se antojan aún como insuficientes<br />

para un conjunto patrimonial minero de esta entidad.<br />

2.3. ad futurum<br />

Como ya se ha indicado, y como es generalizado entre los espacios patrimoniales, se da<br />

una incapacidad generalizada de hacer frente a la rehabilitación del conjunto de los mismos<br />

por su magnitud. Por ello, el camino del futuro debe ser el fortalecimiento de las actividades<br />

actuales y la puesta en marcha de nuevas actividades previstas y otras propuestas:<br />

· Creación de itinerarios y rutas histórico-patrimoniales, iniciadas con la puesta en<br />

marcha de una ruta desde Peña del Hierro, debe hacerse un planteamiento global,<br />

integrando en el conjunto de la provincia (“patrimonio británico”…).<br />

· Creación de un Centro de Investigación minera, auspiciado por la Universidad de<br />

Huelva 5 .<br />

· Creación de un Geoparque 6 , dentro de la Red de Geoparques Europeos (2000)<br />

que permite la protección del patrimonio geológico y la promoción del desarrollo<br />

sostenible en lugares con valores geológicos relevantes (mendoza y moreno,<br />

2008,12).<br />

· Creación de un museo Ferroviario, continuando con la recuperación del patrimonio<br />

mueble, ampliando la colección existente en el museo minero.<br />

· Habilitación de 1.800 m de mina interior, una de las bazas futuras para la atracción<br />

turística (Valenzuela et al., 2008).<br />

4 El Paisaje Protegido de Río <strong>Tinto</strong> comprende los tramos alto y medio del río y su entorno, una franja de 57 kilómetros<br />

que se extiende a lo largo de once municipios de las provincias de Huelva y Sevilla. La superficie de este espacio<br />

protegido es del orden de a 16.956,79 hectáreas, comprendiendo los municipios de Berrocal (12.636,29 ha), El Campillo<br />

(264,11 ha), La Palma del Condado (36,93 ha), minas de Riotinto (153,79 ha), Nerva (767,95 ha), Niebla (727,68 ha),<br />

Paterna del Campo (194,08 ha), Valverde del Camino (506,45 ha), Villarrasa (9,99 ha) y Zalamea la Real (1.403,96 ha)<br />

en la provincia de Huelva, y El madroño (255,55 ha) en la provincia de Sevilla (CmA, 2010).<br />

5 Como sede del mismo, la Universidad de Huelva acaba de adquirir (2010) a ENDESA la Casa Consejo, situada<br />

en el Barrio de Bella Vista.<br />

6 “El uso de términos de geodiversidad, patrimonio geológico o geoparque no ha sido muy frecuente hasta la época<br />

más reciente, y aún se encuentran en un proceso de concretar su definición” (Voth, 2008; 2).<br />

472 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

· Realización de campañas de excavaciones arqueológicas: llevadas a cabo de forma<br />

exitosa en otros espacios mineros (Aljustrel, Proyecto Vipasca), que pueden utilizarse<br />

para reforzar lazos existentes con instituciones de investigación (Universidades, CSIC).<br />

· Recuperación del medio ambiente mediante campañas de reforestación.<br />

· Señalización turística de la comarca, ya iniciada en 2009.<br />

A ello debe sumarse el estudio y puesta en valor del patrimonio inmaterial de la mina, la<br />

cultura minera, que caracteriza a la comarca y a sus gentes, poniendo en valor el paisanaje.<br />

A la vez, la puesta en valor del paisaje para localización de exteriores para películas (ya<br />

iniciado por El Corazón de la Tierra) parece adecuada. También es necesario potenciar las<br />

vinculaciones con el proyecto mARTE de la NASA y el Centro Nacional de Astrobiología<br />

(CAB), dado que puede dar renombre internacional y servir para el lanzamiento de productos<br />

de reuniones y eventos, incluso, Congresos como el del foro que nos ocupa.<br />

3. el TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO<br />

En su conjunto, y como se señalará más adelante, todas estas iniciativas turísticas deben<br />

estar relacionadas con la búsqueda de consolidación y calidad del destino turístico, pues “Las<br />

actividades inducidas por la puesta en valor turística del patrimonio minero en general se reducen<br />

casi exclusivamente a servicios de tipo cultural (museos, centros de interpretación, etc.), lo que<br />

está provocando la difusión territorial indiscriminada de productos turísticos idénticos con el<br />

riesgo de que puedan llegar a saturar la escasa demanda existente, ya que prácticamente ofrecen<br />

la misma experiencia al visitante. Aparte de los museos, parques y centros de interpretación<br />

de la minería, también hay otra serie de productos que, aunque también orientados hacia el<br />

turismo y la cultura, se pueden considerar menos tradicionales que los anteriores” (Valenzuela<br />

et al., 2008), dándose una escasa competitividad en el mercado.<br />

Por otra parte, la iniciativa de Fundación Río <strong>Tinto</strong> no se ha visto respaldada por la iniciativa<br />

privada, por la debilidad y escasez del emprendimiento, especialmente grave en el caso turístico,<br />

detectándose problemas similares en muchas comarcas mineras en proceso de turistificación,<br />

como señalan Valenzuela et al. (2008, 252) “otra de las carencias del turismo minero es la<br />

escasa capacidad inductora que tiene en cuanto a servicios de apoyo al turista; tal carencia es<br />

particularmente notoria en los servicios destinados a ampliar y diversificar la experiencia viajera<br />

en el destino minero ofertándoles itinerarios (ecuestres, senderismo, etc.), excursiones a espacios<br />

naturales, deportes rurales (caza, pesca, etc.), visita a explotaciones agrarias (bodegas, etc.).<br />

Entre las actividades potencialmente inducidas por el turismo minero, una atención particular<br />

merecería el comercio, orientado hacia artículos con particular capacidad de atracción para el<br />

turista como la artesanía, los productos de la tierra, etc.”.<br />

El desarrollo de servicios, infraestructuras y equipamientos (en adelante SIE) debe ser<br />

parejo a la creación y consolidación del destino turístico que, carente de ellos, no puede<br />

ser considerado como tal, dado que no tiene capacidad de inserción en el mercado. Deben<br />

entenderse, por un lado, las iniciativas relacionadas con el turismo (SIE primario, como son<br />

alojamiento y restauración) y, por otro, aquellas indirectamente relacionadas, pero esenciales<br />

(factores de localización turística), como es el caso de la red de comunicaciones.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /473


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

El primero de los elementos, básicos, es la escasez de información. Sólo se encuentra un<br />

punto de información turística en la Cuenca minera, en el propio museo minero. Existen<br />

otras infraestructuras (Oficinas de <strong>Turismo</strong>) que nunca han funcionado como tales, o que en<br />

su día se abrieron y cerraron cuando terminó la subvención concedida para tal fin, como es<br />

el caso de Zalamea la Real, donde se plantea reabrirla. También se programa la apertura de<br />

una oficina de turismo en El Campillo.<br />

No muy diferente es el caso de otras iniciativas de interpretación del patrimonio,<br />

como es el caso del antiguo mercado de Zalamea la Real, destinado a albergar un Centro<br />

de Interpretación de la Cultura Dolménica con varias intervenciones desde hace una<br />

década.<br />

Alojamientos en la Cuenca minera de Riotinto<br />

municipio<br />

Camping<br />

2ª<br />

Casa rural<br />

Apartamento<br />

rural<br />

Nº de establecimientos<br />

Pensión *<br />

Hostal<br />

**<br />

Hotel<br />

*<br />

Hotel<br />

***<br />

Total<br />

Total habitaciones<br />

Berrocal, El 0 1 0 0 0 0 0 1 4 8<br />

Campillo,<br />

El<br />

0 2 0 0 0 0 0 2 11 21<br />

Campofrío 0 4 0 0 0 0 0 4 16 30<br />

Granada de<br />

Río <strong>Tinto</strong>,<br />

La<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total<br />

plazas<br />

minas de<br />

Riotinto<br />

0 2 0 1 1 0 1 5 72 118<br />

Nerva 1 0 0 1 0 1 0 3 47 100+255<br />

Zalamea la<br />

Real<br />

0 1 1 2 0 0 0 4 30 54<br />

Total 1 10 1 4 1 1 1 19 180 331+255<br />

Fuentes: García (Dir.), 2009; CTCD, 2010. Elaboración propia.<br />

En cuanto a la oferta de alojamiento, en total (a fecha de 2008, y a falta de datos definitivos)<br />

hay 19 establecimientos turísticos, con un total de 180 habitaciones y 331 plazas, a las que se<br />

suman 255 plazas en campamento turístico, repartidos entre:<br />

· casas rurales (10): con predominio de la categoría básica, como en el resto del conjunto<br />

provincial, especialmente en la Sierra, principal competidor en el segmento;<br />

· pensiones (4): tres de ellas urbanas (atienden a población turística, de negocios y, en el<br />

caso de minas de Riotinto, dan servicio a la población flotante hospitalaria), existen<br />

planes de ampliación;<br />

· apartamentos rurales (1) y hostales (1): escasos, como en el resto de la provincia;<br />

· hoteles (2): existe sólo uno de categoría media (tres estrellas), que ha pasado por<br />

sucesivos problemas de gestión;<br />

· cámping (1): existe un solo establecimiento de este tipo, con 255 plazas, es el<br />

establecimiento turístico más importante, pero cuenta con una afluencia limitada.<br />

474 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

Territorialmente, la oferta se concentra en los dos municipios con más población y más<br />

actividades, como son mimas de Riotinto y Nerva, no existiendo infraestructura alguna en<br />

el caso de La Granada de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Aún peor resulta la situación de los establecimientos de restauración, 24 en total, que<br />

suman menos de 1.000 plazas, lo que limita los servicios turísticos, no hay que olvidar que<br />

gran parte del negocio proviene de la condición de minas de Riotinto de sede del hospital<br />

comarcal que da servicios al interior de la provincia.<br />

En este contexto, comienzan a desarrollarse algunas iniciativas mucho más interesantes,<br />

como la recuperación de la antigua estación del Ferrocarril de Zalamea la Real, con la<br />

apertura de un restaurante y un hostal, por iniciativa privada, aunque con el apoyo de las<br />

instituciones locales. También resulta interesante la recuperación de casas del Barrio de Bella<br />

Vista como alojamientos rurales, que sí enlaza directamente con el patrimonio minero y su<br />

puesta en valor por la iniciativa privada.<br />

Establecimientos de restauración en la Cuenca minera de Riotinto<br />

municipio Nº de establecimientos Total plazas<br />

Berrocal, El 0 0<br />

Campillo, El 5 40 (*)<br />

Campofrío 0 0<br />

Granada de Río <strong>Tinto</strong>, La 0 0<br />

minas de Riotinto 9 400 (*)<br />

Nerva 7 400 (*)<br />

Zalamea la Real 3 100 (*)<br />

Total 24 940 (*)<br />

(*) Estimaciones.<br />

Fuentes: García (Dir.), 2009; CTCD, 2010. Elaboración propia<br />

El resto de las iniciativas turísticas (empresas de receptivo, de turismo activo, etc.),<br />

prácticamente están ausentes de la comarca, donde también se registra gran debilidad del tejido<br />

comercial, como ya se ha apuntado para el caso de otras áreas (Valenzuela et al., 2008).<br />

La existencia de iniciativas turísticas y de servicios aisladas y dispersas condiciona<br />

claramente la baja competitividad del destino, con claros problemas de comercialización<br />

(acceso al mercado, inexistencia de oferta homogénea), a veces tan básicos como la<br />

incapacidad para alojar en un solo establecimiento turístico a un autobús de turistas. Parte<br />

de este problema puede analizarse si se tienen en cuenta los datos de la demanda turística<br />

en el museo minero, en una comparativa de 2005-2007, que arroja datos sobre el perfil y<br />

comportamiento del turista:<br />

Se da un predominio de los visitantes individuales, por encima del 60’0% en ambos años,<br />

lo que indica claramente la organización propia del viaje y el aprovechamiento yaqueísta 7 del<br />

7 Ante la dificultad para conservar todo el patrimonio y su puesta en valor en un proceso de turistificación (Llurdés,<br />

1999, 149) los espacios mineros se convierten, como otros tantos, en un “ya que (estamos aquí)”, como área de recepción<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /475


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

recurso, en el tránsito entre la Costa-Doñana y la Sierra, siendo visitas concentradas los<br />

fines de semana, y con un importante predominio de turistas rurales que no se alojan en la<br />

Comarca, pero sí cerca de ella.<br />

Comparativa del perfil del visitante del Parque <strong>Minero</strong> de<br />

Riotinto (2005-2007) (%)<br />

70<br />

2005 2007<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Individual<br />

Colegios/institucio<br />

nes docentes<br />

Agencias de viajes 3ª edad Otros Universidad<br />

2005 61 18 13 1 7<br />

2007 64,5 15,31 11,5 0,29 6,62 1,77<br />

Fuemte: Fundación Río <strong>Tinto</strong>, 2010. Elaboboración propia.<br />

El segundo grupo en importancia está encarnado por las instituciones docentes, y se explica<br />

por la importante labor didáctica realizada desde la Fundación, con centros provinciales y<br />

extra-provinciales. Es el grupo que más se ve condicionado por las inclemencias del tiempo<br />

(cfr. supra).<br />

El grupo que sigue en importancia es el que llega en viajes organizados por minoristas y/o<br />

mayoristas, en su mayoría procedentes de las áreas nido de Sevilla o la Costa de Huelva, que<br />

compran en el paquete la visita al Parque minero.<br />

La cuota de visitas de universitarios (1,71% en 2007) va en ascenso, considerándose el<br />

conjunto patrimonial minero como uno de los mayores complementos para visitas en viajes<br />

de estudios y eventos.<br />

El último grupo, casi residual, sería el de la tercera edad, que en otros casos puede incluirse<br />

entre los grupos anteriores cuando no viajan en excursiones organizadas.<br />

de turistas que se encuentran alojados en la Costa y la Sierra (áreas-nido), que aprovechan los días lluviosos o el trasiego<br />

entre ambas comarcas para visitar el espacio.<br />

476 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

4. DIagNósTICO seCTORIal<br />

De todo lo anterior, y sin el detalle de una investigación exhaustiva, que se inicia en la<br />

fecha de firma del presente texto, se han detectado una serie de deficiencias, unas específicas<br />

de la Comarca minera de Riotinto y otras comunes a otros espacios minero-industriales y<br />

rurales, que serán recogidas en investigaciones posteriores junto con el planteamiento de<br />

actuaciones concretas.<br />

El diagnóstico, basado en la matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas,<br />

Oportunidades) se ha dividido en:<br />

1. Oferta: ya sea esta principal o complementaria, vinculada al patrimonio minero y los<br />

recursos, así como a los SIE (primarios y secundarios) y los aspectos de planificación<br />

de la misma.<br />

2. Demanda: en referencia a los aspectos a tener en cuenta de la misma: perfil, segmentos<br />

y motivaciones.<br />

3. Producto: en referencia al bien de mercado se consideran los aspectos que determinan<br />

al mismo, como son la creación, la promoción, la publicidad, la comercialización y la<br />

competitividad.<br />

4. Financiación: teniendo en cuenta la financiación y la afluencia (o no) de inversiones.<br />

5. Agentes de desarrollo: diagnosis sobre los agentes del cambio (públicos y privados,<br />

externos e internos).<br />

A los elementos anteriores se añaden los tres propios del desarrollo sostenible (actúan<br />

en parte como síntesis de los anteriores) que debe estar presente para la consecución del<br />

desarrollo local:<br />

6. Equidad: generación de empleo y formación, mejora social, fortalecimiento de la<br />

estructura de la población…<br />

7. Sostenibilidad: recuperación y posterior conservación de los espacios degradados por<br />

cinco milenios de minería.<br />

8. Crecimiento económico: mejora de los niveles de renta, creación de empresas,<br />

beneficios netos de las empresas…<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /477


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

1. Oferta<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Falta de planificación comarcal<br />

(integral y sectorial) y superposición<br />

de planes discrepantes<br />

Iniciativas aisladas y dispersas,<br />

inconexas entre sí y con falta de<br />

homogeneidad, que impiden la<br />

creación de un producto<br />

Inexistencia de centros de información<br />

(salvo el del museo<br />

minero), que son abiertos y<br />

cerrados en función de las subvenciones<br />

para tal fin<br />

Inexistencia de una oferta importante<br />

de alojamiento turístico<br />

y homogeneidad del mismo<br />

Dificultades en la turistificación<br />

del espacio por la abundancia de<br />

patrimonio<br />

Dispersión de los elementos patrimoniales<br />

que dificulta su visita<br />

en una ruta tematizada<br />

Perifericidad con respecto a otras<br />

áreas turísticas (Costa y Sierra) y<br />

deficiencias en la accesibilidad y<br />

conectividad<br />

Insuficiente oferta restauradora<br />

con atención al turista y falta de<br />

explotación de la gastronomía<br />

local<br />

Insuficiente aprovechamiento<br />

de la riqueza etnográfica<br />

Insuficiente puesta en valor y<br />

difusión del patrimonio natural,<br />

arquitectónico, arqueológico,<br />

industrial (acondicionamiento,<br />

señalización, divulgación)<br />

Oferta escasamente diferenciada<br />

y copias<br />

Problemas de propiedad de las<br />

minas<br />

Concepción muy restringida y<br />

conservadora del patrimonio,<br />

asociada a la nostalgia por el<br />

pasado<br />

Difícil exportabilidad del modelo<br />

(!)<br />

Imagen socialmente construida<br />

de la belleza al paisaje distante<br />

del patrimonio industrial<br />

Instalaciones de gran tamaño<br />

que incrementan notablemente<br />

los costes de reparación y restauración<br />

Las visitas de túneles y galerías<br />

requieren de importantes medidas<br />

de seguridad que gravan<br />

enormemente los costes de funcionamiento<br />

multiplicidad de la oferta (común<br />

a comarcas cercanas)<br />

Pérdida de patrimonio por su<br />

abundancia<br />

Identidad comarcal de cara al<br />

exterior<br />

Buen clima para permitir la<br />

visita durante todo el año (con<br />

condicionantes extremos: lluvia<br />

y calor)<br />

Cercanía a los mercados emisores<br />

y a otros receptores (Sevilla,<br />

la Sierra, la Costa)<br />

Abundancia de elementos patrimoniales,<br />

propuestas y proyectos<br />

Avances en la recuperación del<br />

patrimonio<br />

Declaración como BIC (2005)<br />

Buena conservación del patrimonio<br />

arquitectónico listo para<br />

ser visitado<br />

Disponibilidad de elementos<br />

mineros de gran interés para su<br />

puesta en valor<br />

Realización de investigación<br />

relacionadas con la actividad<br />

minera<br />

Labor realizada por la Fundación<br />

en la investigación y puesta<br />

en valor del patrimonio (“rentabilidad”)<br />

con dificultades para<br />

otro uso<br />

Variedad y riqueza de los recursos<br />

paisajísticos, arqueológicos y<br />

arqueológico-mineros, etnográfico-minero<br />

(oficios, gastronomía),<br />

arquitectónicos<br />

Ventajas comparativas del destino<br />

frente a otros con características<br />

similares<br />

Sistema de transportes bien estructurado,<br />

con mejora de infraestructuras<br />

de acceso<br />

Cambio de paisajes culturales,<br />

oportunidades de recuperación<br />

(campamentos)<br />

Cambio radical de la imagen del<br />

municipio (degradado, industrial,<br />

mano de obra con salarios<br />

altos y fuertemente sindicalizada…)<br />

<strong>Patrimonio</strong> vinculado fuera de<br />

la comarca (minero, británico,<br />

el río…)<br />

Recuperación integral del patrimonio<br />

Apuesta por la calidad del destino<br />

Planificación integral del espacio<br />

minero<br />

Creación de nuevas empresas de<br />

alojamiento y de servicios<br />

Aprovechamiento del río <strong>Tinto</strong><br />

como eje vertebrador del espacio<br />

turístico<br />

2. Demanda<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Escaso atractivo del espacio minero<br />

para el mercado turístico<br />

en general<br />

Predominio del excursionismo<br />

Desarrollo de modelos alternativos<br />

que desvíen la demanda<br />

Falta de un producto atractivo<br />

que consiga que los visitantes<br />

se alojen<br />

Cuota de mercado consolidada<br />

(con pequeños altibajos)<br />

Segmentación del mercado<br />

Producto dirigido a un público<br />

más amplio que el turismo cultural<br />

clásico y con popularidad<br />

en crecimiento<br />

Trabajo en red con otras iniciativas<br />

similares, distantes en el<br />

espacio<br />

478 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

3. Producto<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Deficiencias en el uso de Internet<br />

como herramienta de promoción<br />

mayor atractivo de otros<br />

modelos(sol y playa, rural)<br />

Espacio conocido con renombre<br />

(regional, nacional e internacional)<br />

Empleo de tecnologías multimedia<br />

para la interpretación del<br />

patrimonio: educación, entretenimiento<br />

y participación<br />

Dificultades para acceder al<br />

mercado<br />

Escasa promoción turística<br />

Escasa variedad en productos<br />

comerciales<br />

Inversiones y reinversiones sin<br />

conseguir crear un verdadero<br />

producto<br />

Competencia de espacios similares<br />

(!) próximos<br />

Copia por espacios cercanos,<br />

con escasa imaginación<br />

Ciclo de vida corto<br />

Dificultades para conseguir la<br />

creación de un producto (bien<br />

de mercado)<br />

Tematización del producto (nolugares)<br />

Desarrollo de Internet como herramienta<br />

de promoción<br />

Creación de redes de espacios<br />

mineros que aprovechen productos<br />

similares<br />

Desarrollo de estudios científicos<br />

Promoción (cine, literatura,<br />

ciencia, protección UNESCO)<br />

Organización de eventos y exposiciones<br />

4. Financiación<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Escasa inversión interna Escasez de recursos públicos Inversiones públicas en el ámbito<br />

Atracción de inversiones<br />

Escasa inversión privada Proyectos demasiado ambiciosos<br />

Reinversión de capitales (en las Cooperación empresarial<br />

en sus orígenes que adolecen iniciativas actuales)<br />

de sólidas previsiones sobre la<br />

financiación futura<br />

Crisis financiera<br />

Recelo del sector público y privado<br />

por intervenir en iniciativas<br />

arriesgadas de inversión<br />

Dificultades para enfrentar los<br />

costes de mantenimiento del<br />

patrimonio<br />

Retroceso de la inversión pública<br />

Atracción de inversiones en busca<br />

de subvenciones<br />

5. Agentes de desarrollo<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Dificultades de los actores privados,<br />

Desviación de las subvenciones Crédito social de la Fundación Asociacionismo y cooperación<br />

tanto en la recuperación pa-<br />

trimonial como servicio al turista<br />

a otros destinos<br />

empresarial<br />

Escaso espíritu empresarial/emprendedor<br />

Llegada de iniciativas foráneas<br />

Actividades de entidades sin<br />

ánimo de lucro implicadas en la<br />

conservación y puesta en valor<br />

del patrimonio<br />

Cooperación institucional<br />

Resistencia de las autoridades<br />

y agentes privados a invertir en<br />

proyectos fuera de los habituales<br />

Existencia de una red de desarrollo<br />

local<br />

Cooperación institucional/empresarial<br />

Rompimiento del paternalismo<br />

Creación de redes de dinamización<br />

empresarial<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /479


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

6. Equidad<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Ausencia de oferta formativa en<br />

hostelería<br />

Escasa formación turística<br />

Creación de empleo poco atractivo<br />

Creación de empleo no primario<br />

Cultura minera e Identidad<br />

minera<br />

Demanda de empleo cualificado<br />

Fin del “desarrollo perverso”<br />

Desarrollo perverso Dotación de empleo cualificado Implicación turística de la población<br />

local<br />

Falta de profesionalidad en el personal<br />

Empleo endógeno<br />

Creación de empleo cualificado<br />

de base en la restauración<br />

Escaso número total de empleos<br />

generados<br />

Población concienciada Incremento de la formación<br />

Carencia de tradición turística<br />

Inmersión de la población joven<br />

en el mercado laboral<br />

Ratios de generación de empleo<br />

superiores a los museos tradicionales<br />

Integración de la población<br />

minera<br />

7. Sostenibilidad<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Contaminación visual y medio<br />

ambiental del entorno<br />

Deforestación<br />

Degradación del entorno minero<br />

Degradación del entorno natural<br />

Declaración como Paisaje Protegido<br />

Valoración de la experiencia<br />

(mantener a la población dentro<br />

del sistema)<br />

Restauración del medio (reforestación,<br />

rehabilitación)<br />

Recuperación ambiental<br />

8. Crecimiento económico<br />

Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades<br />

Crisis estructural<br />

monocultivo (el turismo como Generación de riqueza (micro) Efecto multiplicador: generación<br />

panacea)<br />

de auto-empleo<br />

Tendencia al monocultivo por el<br />

escaso desarrollo de actividades<br />

paralelas (sinergias)<br />

Conflictos por los usos del suelo<br />

(primario y terciario)<br />

Fin de la cultura de la subvención<br />

Cultura de la subvención Cultura del subsidio Recuperación de actividades<br />

(¿eterna promesa?)<br />

Escasa rentabilidad económica<br />

(macro)<br />

Recuperación de inversiones a<br />

largo plazo<br />

Diversificación económica<br />

5. CONClusIONes<br />

En la Comarca minera de Riotinto se está produciendo un cambio sustancial, derivado<br />

del aprovechamiento de la mina, pero en este caso no desde la extracción de minerales<br />

que dominó durante los últimos cinco milenios, sino desde una perspectiva turística, de<br />

recuperación y puesta en valor del patrimonio minero.<br />

Este proceso, de cambio de mentalidad, de orientación productiva y de creación de empleo,<br />

no debe ser el único, sino que ha de estar acompañado de otras actividades, para evitar los<br />

problemas que, de hecho, se han dado y se dan en otros espacios con características similares.<br />

No es válido salir de un monocultivo productivo para entrar en otro, y la planificación del<br />

territorio debe responder, ante todo, a una visión realista.<br />

En este contexto, el papel de las administraciones públicas, debe ser limitado, olvidando<br />

la cultura paternalista, y potenciando los recursos internos a través de entidades sin ánimo de<br />

lucro (Fundación Río <strong>Tinto</strong> y otras), como un modelo exitoso ensayado en otros lugares, y de<br />

la mano de la potenciación de las iniciativas empresariales locales, para la creación de SIE.<br />

480 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

<strong>Patrimonio</strong> material, mueble e inmueble, vinculado a las actividades mineras rehabilitado total o parcialmente para uso<br />

turístico (1)<br />

Proceso Uso primario Tipo Bien Descripción (2) Uso actual (3)<br />

Inmueble<br />

Cerro Colorado<br />

1873-2001. Explotación a cielo<br />

abierto (segunda más importante<br />

de minas de Río <strong>Tinto</strong>).<br />

Turístico. Dispone de un mirador<br />

con cartelería explicativa sobre la<br />

carretera A-461. Observación de<br />

la minería a cielo abierto.<br />

Explotaciones<br />

a cielo abierto<br />

Inmueble<br />

Corta Atalaya<br />

1906-1992. Explotación a cielo<br />

abierto (mayor de Europa, con<br />

una extensión de 1.200x900 m y<br />

345 m de profundidad -con bancos<br />

de 12 m de alto-), de donde<br />

se extraían piritas para la obtención<br />

de ácido sulfúrico. Llegó a<br />

ocupar a 12.000 obreros.<br />

Turístico. Visitable entre 1992 y<br />

2004 (desde entonces está vetado<br />

el acceso). Observación de la minería<br />

a cielo abierto.<br />

Inmueble<br />

Corta de Peña<br />

de Hierro (Nerva)<br />

1883-1960. Explotación a cielo<br />

abierto, agrupa 36 concesiones<br />

mineras.<br />

Turístico. Ha sido acondicionada<br />

y señalizada por la Consejería<br />

de Innovación Ciencia y Empresa<br />

de la Junta de Andalucía<br />

y Fundación Río <strong>Tinto</strong> (desde<br />

2004). Observación de la minería<br />

a cielo abierto.<br />

Extracción<br />

Explotaciones<br />

subterráneas<br />

Inmueble<br />

Túnel Santa maría<br />

(Peña de Hierro)<br />

1883- 1960. Túnel minero y<br />

ferroviario, galería subterránea<br />

de 200 m.<br />

Turístico. Recuperación y restauración<br />

(2002-2003, abierto<br />

al público 24 /10/2004). Ruta<br />

turística con explicación de métodos<br />

de trabajo y sistema de<br />

extracción.<br />

Inmueble<br />

malacate Pozo maestro<br />

(Peña de Hierro)<br />

1904-1985. Torre destinada a<br />

subir y bajar vagonetas de mineral<br />

y obreros de la explotación.<br />

Turístico. Reproducido a escala<br />

1/1 agosto de 2006 (4) . Observación<br />

de actividades de extracción.<br />

Instalaciones<br />

de apoyo a la<br />

extracción<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

malacate masa Planes<br />

malacate Pozo Rotilio<br />

Casa de máquinas<br />

del malacate de<br />

Peña de Hierro<br />

Grupo Pilones<br />

1904-1990. Torre destinada a<br />

subir y bajar vagonetas de mineral,<br />

obreros y agua ácida para el<br />

canaleo de masa Planes.<br />

1975-1980. Torre destinada a<br />

subir y bajar vagonetas de mineral<br />

y obreros de la explotación.<br />

1904-1960. Albergue de la maquinaria<br />

para subir y bajar vagonetas<br />

de mineral y obreros.<br />

1901-1960. Servicios auxiliares<br />

(talleres).<br />

Turístico. Rehabilitado y reubicado<br />

en la entrada del museo<br />

minero de Riotinto (1998).<br />

Observación de actividades de<br />

extracción.<br />

Turístico. Urbanizado a fines de<br />

los años 90 del siglo XX. Observación<br />

de actividades de extracción.<br />

Turístico. Rehabilitada (2008) se<br />

prevé que acoja la Sección Tecnológica<br />

del museo minero de<br />

Riotinto. Interpretación.<br />

Turístico. Rehabilitado como<br />

Centro de Recepción de Visitantes<br />

de Peña del Hierro (2007).<br />

Interpretación.<br />

Tratamiento<br />

Lavado y compactación<br />

Inmueble<br />

Canaleo de<br />

Peña de Hierro<br />

1905–1960. Infraestructuras<br />

para la obtención de cobre por<br />

vía húmeda (hidrometalurgia).<br />

Turístico. Ha sido acondicionada<br />

y señalizada por la Consejería<br />

de Innovación Ciencia y Empresa<br />

de la Junta de Andalucía<br />

y Fundación Río <strong>Tinto</strong> (2004).<br />

Observación de actividades de<br />

obtención de cobre.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /481


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Proceso Uso primario Tipo Bien Descripción (2) Uso actual (3)<br />

Abastecimiento<br />

Transporte<br />

Agua<br />

Terrestre<br />

Inmueble Dique Sur o Dam nº 2<br />

Inmueble<br />

Tumbanales (Peña de<br />

Hierro)<br />

1876. Suministro de agua diversos<br />

departamentos.<br />

1919. Estación Térmica.<br />

1905. Suministro de Agua.<br />

Recreativo. Pesca.<br />

Recreativo. Suministro de agua<br />

para Río <strong>Tinto</strong> Fruit.<br />

Inmueble Dique Zumajo 1907. Suministro de Agua. Recreativo, pesca y piragüismo.<br />

Inmueble Pantano de Campofrío 1882. Suministro de Agua. Recreativo. Suministro de agua.<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Ferrocarril<br />

Riotinto-Huelva<br />

Casa de Palancas<br />

Norte o Naya<br />

1875-1974. Anchura de tipo<br />

colonial inglés (1.067 mm), 84<br />

km en la vía principal y otros<br />

270 km de vía de ramales. La<br />

función era el transporte de mineral<br />

y pasajeros hacia la capital<br />

y entre explotaciones.<br />

1891-1984. Sistema de cambio<br />

y cruzamiento ferroviario.<br />

Inmueble Puente Túnel Naya 1912-1984. Puente.<br />

Inmueble Puente de Talleres mina 1915-1984. Puente.<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Estación de<br />

Talleres mina<br />

Estación de Zarandas<br />

Estación del FC minero<br />

de Río <strong>Tinto</strong>, Nerva<br />

Factoría del FC minero<br />

de Río <strong>Tinto</strong>, Nerva<br />

Estación del FC<br />

minero de Río <strong>Tinto</strong>,<br />

El Campillo<br />

Factoría del FC<br />

minero de Río <strong>Tinto</strong>,<br />

El Campillo<br />

Estación del FC<br />

minero de Río <strong>Tinto</strong><br />

de Los Frailes<br />

Casa de Palancas de<br />

la Estación de los Frailes<br />

1901-1984. Apeadero para los<br />

trabajadores de Talleres mina y<br />

la Fundición Bessemer.<br />

1914-1984. Depósito de locomotoras<br />

y taller.<br />

1904-1968. Control del tráfico<br />

de pasajeros.<br />

1904-1968. Control del tráfico<br />

de pasajeros.<br />

1904-1968. Control del tráfico<br />

de pasajeros.<br />

1904-1968. Control del tráfico<br />

de mercancías.<br />

1875-1984. Control del tráfico<br />

mineral y pasajeros.<br />

1875-1984. Sistema de cambio<br />

y cruzamiento ferroviario.<br />

Turístico. Recuperación de 22<br />

km para uso turístico. Labores<br />

de recuperación por la Escuela-<br />

Taller (desde 1994, año de la<br />

apertura, se ha ido ampliando).<br />

Recorrido turístico.<br />

Turístico. En servicio para el FC<br />

Turístico minero desde su rehabilitación<br />

(2004).<br />

Turístico. En servicio para el FC<br />

Turístico minero (desde 1994).<br />

Recorrido turístico.<br />

Turístico. Acceso a los pasajeros<br />

FC Turístico minero y los camiones<br />

a la fábrica de tintes EL-<br />

DECO (desde 1994). Recorrido<br />

turístico.<br />

Turístico. Estación para atender<br />

a los visitantes del FC Turístico<br />

minero (desde 1994). Recorrido<br />

turístico.<br />

Servicios-turístico. Depósito<br />

de locomotoras y taller (desde<br />

1987), adaptada para el servicio<br />

de pasajeros (desde 1994) para el<br />

FC Turístico minero. Recorrido<br />

turístico.<br />

Turístico. Rehabilitada por Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> (1997). Albergue<br />

Juvenil.<br />

Turístico. Rehabilitada por Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> (1993-1994).<br />

Albergue Juvenil gestionado por<br />

UGT.<br />

Turístico. Rehabilitado. El Ayuntamiento<br />

de El Campillo prevé<br />

ubicar un museo del FC.<br />

Turístico. Actualmente en rehabilitación<br />

como futura Oficina<br />

de <strong>Turismo</strong>.<br />

Turístico. Rehabilitada por Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> (1995-1996)<br />

es la Estación término del FC<br />

Turístico minero. Recorrido turístico.<br />

Turístico. Rehabilitada en 2004<br />

está en servicio para el FC Turístico<br />

minero.<br />

482 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

Proceso Uso primario Tipo Bien Descripción (2) Uso actual (3)<br />

Inmueble<br />

Estación del FC<br />

minero de Río <strong>Tinto</strong><br />

de Zalamea la Real<br />

1904-1968. Sistema de cambio<br />

y cruzamiento ferroviario.<br />

Turístico. Restaurada por la iniciativa<br />

privada con el apoyo del<br />

Ayuntamiento de Zalamea la<br />

Real (2009). Hostal, bar-restaurante.<br />

mueble<br />

Locomotora de<br />

Vapor tipo C nº 14<br />

1875. Parque móvil. motor de<br />

vapor.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero (desde<br />

2003) el primer domingo de noviembre<br />

a abril. La más antigua<br />

de España en funcionamiento.<br />

mueble<br />

Locomotora de<br />

Vapor tipo I nº 51<br />

1883. Parque móvil. motor de<br />

vapor.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero (desde<br />

1998), el primer domingo de<br />

noviembre a abril.<br />

mueble<br />

Locomotora de<br />

Vapor tipo K nº 106<br />

1908. Parque móvil. motor de<br />

vapor.<br />

Turístico. En exposición en la<br />

sala nº 14 museo minero de<br />

Riotinto.<br />

mueble<br />

Locomotora de<br />

Vapor tipo N nº 150<br />

1930. Parque móvil motor de<br />

vapor<br />

Turístico. En exposición en la<br />

sala nº 14 museo minero de<br />

Riotinto.<br />

Transporte<br />

Terrestre<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

Locomotora de<br />

Vapor tipo K nº 110<br />

Locomotora<br />

Eléctrica clase P nº 1<br />

Locomotora Diesel<br />

H C 300 nº 933<br />

Locomotora Diesel<br />

H C 500 nº 931<br />

Locomotora Diesel<br />

H C 500 nº 932<br />

Automotor para<br />

Jefes “Dresina” nº 942<br />

Coche de viajeros de 1ª<br />

Clase tipo B “maharajá”<br />

Vagón de Simple<br />

Vuelco Tipo B 2<br />

Bruce<br />

Vagón tolva tipo<br />

A 5<br />

mmRT 5994<br />

Vagón plataforma<br />

tipo H mmRT 6054<br />

Vagón tolva de 30 tm<br />

tipo mB mmRT 6055<br />

1908. Parque móvil. motor de<br />

vapor.<br />

1916. Parque móvil. motor<br />

eléctrico.<br />

1961. Parque móvil. motor<br />

diésel.<br />

1976. Parque móvil. motor<br />

diésel.<br />

1976. Parque móvil. motor<br />

diésel.<br />

1960. Parque móvil. motor<br />

diésel.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de directivos.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Turístico. En Exposición en el<br />

Parque de los Cipreses, El Campillo<br />

(desde 1986).<br />

Turístico. En exposición en la<br />

sala nº 12 museo minero de<br />

Riotinto.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero (desde<br />

2003).<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero (desde<br />

1994).<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero (desde<br />

1994)<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En exposición en la<br />

sala nº 14 museo minero de<br />

Riotinto.<br />

Turístico. En exposición en la<br />

sala nº 12 museo minero de<br />

Riotinto.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

mueble<br />

Vagón plataforma<br />

tipo H mmRT 6056<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /483


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Proceso Uso primario Tipo Bien Descripción (2) Uso actual (3)<br />

Transporte<br />

Terrestre<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

mueble<br />

Vagón plataforma tipo<br />

F<br />

mmRT 6057<br />

Vagón plataforma tipo<br />

F<br />

mmRT 6059<br />

Vagón Aljibe mmRT<br />

6074<br />

Vagón de mercancías<br />

tipo C mmRT 6075<br />

Vagón de mercancías<br />

tipo C mmRT 6076<br />

Coche para obreros tipo<br />

J 3<br />

mmRT 6078<br />

Grúa locomotora de Vapor<br />

4 tm nº 1 mmRT<br />

6096<br />

Grúa de Sangre de 15<br />

tm nº 55 mmRT 6097<br />

Coche para viajeros cubierto<br />

“Chico” mmRT<br />

6099<br />

Coche para viajeros cubierto<br />

“grande” mmRT<br />

6100<br />

Coche jardinera para<br />

viajeros mmRT 6101<br />

Coche jardinera para<br />

viajeros (coche de auxilio)<br />

mmRT 6102<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de mineral.<br />

1914. Parque móvil remolcado.<br />

Transporte de pasajeros.<br />

Parque móvil remolcado. Servicio<br />

auxiliar para obras y descarrilos.<br />

Parque móvil remolcado. Servicio<br />

auxiliar para obras y descarrilos.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de pasajeros.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de pasajeros.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de pasajeros.<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de pasajeros.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para el<br />

servicio de locomotoras de vapor.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

el transporte de pasajeros (desde<br />

1994).<br />

Turístico. En Exposición en Zarandas-Naya.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas auxiliares.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

el transporte de pasajeros (desde<br />

1997).<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

el transporte de pasajeros (desde<br />

1997).<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

el transporte de pasajeros (desde<br />

1994).<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas de salvamento y rescate.<br />

mueble<br />

Coche jardinera para<br />

viajeros (coche de auxilio)<br />

mmRT 6102A<br />

Parque móvil remolcado. Transporte<br />

de pasajeros.<br />

Turístico. En orden de marcha<br />

en el FC Turístico minero para<br />

tareas de salvamento y rescate.<br />

Usos sociales, administrativos y otros<br />

Alojamientos<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Grupo de Viviendas San<br />

Carlos<br />

Barrio de Bella Vista<br />

1902-1979. Viviendas para empleados.<br />

1882. Viviendas para Directivos.<br />

Estilo victoriano.<br />

Turístico. Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

ha rehabilitado (2008 y 2009)<br />

una de las casas como Casa de<br />

Obrero, Sección Etnográfica del<br />

museo minero. Interpretación.<br />

Turístico. Viviendas y alojamientos,<br />

actualmente existen dos casas<br />

rurales y está en proyecto una<br />

tercera. Acometida la mejora de<br />

los accesos en 2009, casi concluida.<br />

Fundación Río tinto rehabilitó<br />

y puso en marcha la visita a la<br />

Casa nº 21 (desde 2005). Interpretación.<br />

484 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

Proceso Uso primario Tipo Bien Descripción (2) Uso actual (3)<br />

Equipamientos<br />

Servicios<br />

Otros<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Inmueble<br />

Campo de Golf<br />

La Atalaya<br />

Agencia de Trabajo<br />

de la Compañía<br />

Hospital RTCL<br />

Club Inglés<br />

de Bella Vista<br />

Capilla Presbiteriana<br />

monumento a los<br />

caídos en la<br />

I Guerra mundial<br />

Necrópolis Romana<br />

de la Dehesa<br />

Campo de golf semirústico de<br />

9 hoyos construido sobre una<br />

antigua escombrera minera, sólo<br />

tiene sembrados los greens, fundado<br />

en 1992.<br />

Edificio construido en 1924 para<br />

albergar la Agencia de Trabajo<br />

de RTCL, desde 1987 alberga el<br />

Archivo Histórico minero. Estado<br />

de Conservación Bueno.<br />

1927-1983. Servicio médico.<br />

Hospital.<br />

1903 (sede actual de la sociedad<br />

creada en 1878). <strong>Cultural</strong>- Deportivo<br />

(salones, pistas de tenis…).<br />

Construida en 1891 hasta 1954<br />

tuvo culto protestante, desde entonces<br />

tuvo varios usos desde el<br />

culto católico a conciertos musicales.<br />

Estado actual de conservación<br />

bueno<br />

1919. monumento conmemorativo<br />

dedicado a la memoria de<br />

los miembros del staff de RTCL<br />

en Bella Vista.<br />

s. I d. C. a ppios. del III d. C.<br />

Zona de enterramiento de la población<br />

asociada a la extracción<br />

minera y a los trabajos metalúrgicos<br />

Deportivo. En uso desde 1992.<br />

Investigación. Sede del Archivo<br />

minero de la Fundación.<br />

Turístico. Rehabilitado y adaptado<br />

como museo desde 1988,<br />

abrió sus puertas al público en<br />

1992. Interpretación.<br />

Turístico. Acceso libre a visitantes.<br />

Interpretación. Restauración<br />

y acondicionamiento exterior<br />

(2009), tras la cesión por<br />

ENDESA al Ayuntamiento de<br />

minas de Riotinto por siete años.<br />

Eventos culturales.<br />

Turístico.<br />

Turístico entre 1992 a 2004,<br />

(desde entonces está vetado el<br />

acceso)<br />

(1)<br />

Siguiendo el esquema (adaptado) establecido por Valenzuela y otros, 2008; 236. (2) Se sigue el esquema: cronología (en intervalo el período<br />

de actividad minera) y características. (3) Se sigue el orden: uso actual, actuaciones realizadas (fecha) y actividades de ocio y turismo.<br />

(4)<br />

Existen otras tres reproducciones a escala ¼ ubicadas en la salida de Nerva hacia Sevilla, Corrales y en El Campus de La Rábida.<br />

Fuentes: Pérez y Romero, 2008; Delgado (Dir.), 2009; Fundación Riotinto, 2010. Elaboración A. Delgado Domínguez y F. J. García<br />

Delgado.<br />

6. bIblIOgRaFÍa y FueNTes DOCumeNTales<br />

ANDRÉS SARASA, J. L. (1998): ¿Cuencas mineras en crisis versus destinos turísticos?,<br />

Papeles de Geografía, 27, 5-14.<br />

BENITO DEL POZO, P. (2002): <strong>Patrimonio</strong> industrial y cultura del territorio, Boletín de<br />

la AGE, 34, 213-227.<br />

CAPEL SÁEZ, H. (1996): La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial,<br />

Documents d’anàlisi geogràfica, 29, 19-50.<br />

CmA (2010): Paisaje Protegido de río <strong>Tinto</strong>, http://www.juntadeandalucia.es/<br />

medioambiente/site/web/menuitem. Consejería de medio Ambiente, Junta de Andalucía.<br />

(Última consulta 1 de abril de 2009).<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /485


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

CTCD (2010): Destinos. Provincia de Huelva, http://www.andalucia.org/destinos/<br />

provincias/huelva/, Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte, Junta de Andalucía.<br />

(Última consulta 1 de abril de 2009).<br />

CUETO ALONSO, G. J. (2009): Reutilización turística del patrimonio minero en<br />

Cantabria, Cuadernos de <strong>Turismo</strong>, 23, 69-87.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): El Parque minero de Riotinto: museo minero,<br />

Casa nº 21, Peña de Hierro y FFCC Turístico minero, Fernández Rubio, R.: Activos<br />

ambientales de la Minería Española, 120-137.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto,<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir) (2009a): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>, Huelva,<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2009b): museo minero de Riotinto, Conservación,<br />

Catalogación y musealización del <strong>Patrimonio</strong> Industrial de la Cuenca minera de<br />

Riotinto, Actas del V Congreso, Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial y de la Obra Pública<br />

en España, Ferrol (La Coruña), 25-28 de febrero de 2009 (En prensa).<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. et al. (2007ª): El Ferrocarril Turístico minero, Revista<br />

CARRIL nº 65 , 3-19.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. et al. (2007b): La Recuperación del <strong>Patrimonio</strong> Ferroviario<br />

llevada a cabo por Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Cuenca minera de Riotinto (Huelva), De Re<br />

Metallica, 8, 19-28.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. et al. (2010): Poblados mineros desaparecidos, Cuenca<br />

minera de Riotinto (Huelva), De Re Metallica, nº 14, 1-11.<br />

DELGADO, A. y REGALADO, m. C. (2009a): museo minero de Riotinto (minas de<br />

Riotinto, Huelva), De Re Metallica, 12, 45-54.<br />

DELGADO, A. y REGALADO, m. C. (2009b): La Rehabilitación Patrimonial de la mina<br />

de Peña de Hierro (Nerva, Huelva) Parque minero de Riotinto (Huelva, España),<br />

De Re Metallica, 12, 55-63.<br />

EDWARDS, A. y LLURDÉS, J. C. (1996): mines and quarries. Industrial heritage tourism,<br />

Annals of Tourism Research, 23-2, 341-363.<br />

FORONDA, C. y JOYA, m. P. (2005): Características del tejido empresarial en la Cuenca<br />

minera de Riotinto (Andalucía), manero, F. y Pascual, H. (Coords.): Innovación<br />

tecnológica, servicios a las empresas y desarrollo territorial, Universidad de Valladolid,<br />

Valladolid, 293-308.<br />

GARCÍA DELGADO, F. J. (2009): Industrias Cárnicas, Territorio y Desarrollo en Sierra<br />

Morena: la transformación del cerdo ibérico en las Comarcas de Jerez de los Caballeros, Llerena<br />

y Azuaga (Badajoz), la Sierra, el Andévalo Occidental y el Andévalo Oriental (Huelva), la<br />

Sierra Norte (Sevilla) y Los Pedroches (Córdoba), Universidad de Huelva, Huelva.<br />

486 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaTRImONIO y TuRIsmO eN la CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

GARCÍA DELGADO, F. J. (Dir.) (2009): Guía Profesional del <strong>Turismo</strong> de la Provincia de<br />

Huelva 2009-2010, Patronato Provincial de <strong>Turismo</strong>, Huelva.<br />

GEIDITUR (2008): Panel <strong>Turismo</strong> minero, 4-12-2008, Acta de la sesión. Inédito.<br />

IEA (2010): Fichas municipales, http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/<br />

sima/index2.htm, Sistema de Información multiterritorial de Andalucía (SImA),<br />

Instituto de Estadística de Andalucía. (Última consulta 1 de abril de 2009).<br />

LLURDÉS I COIT, J. C. (1984): El turismo industrial y la estética de los paisajes en declive,<br />

Estudios Turísticos, 121, 91-107.<br />

LLURDÉS I COIT, J. C. (1999): <strong>Patrimonio</strong> industrial y <strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad. El<br />

ejemplo de las Colonias Textiles Catalanas. Potencialidades turísticas y algunas reflexiones,<br />

Boletín de la AGE, 28, 147-160.<br />

LLURDÉS I COIT, J. C. et al. (1999): Conflictos locacionales en territorios en crisis. <strong>Turismo</strong><br />

y residuos en Cardona (Barcelona), Anales de Geografía de la Universidad Complutense,<br />

19, 119-140.<br />

mANTECóN JARA, J. m. (2001): Proyecto y desarrollo de El Parque minero de la<br />

Comarca de Riotinto, Arqueología Industrial, <strong>Patrimonio</strong> y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, INCUNA,<br />

Gijón, 233-243.<br />

mANTECóN, J. m. y DELGADO, A. (2008): Parque minero de Riotinto, Cuenca minera<br />

de Riotinto (Huelva) Alonso, J. y Castellano, m. (Coord.): La Gestión del <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Cultural</strong>, apuntes y casos en el contexto rural andaluz, Edita Asociación para el Desarrollo<br />

Rural de Andalucía (ARA), Granada, 195-210.<br />

mARTÍNEZ, A. y PÉREZ, D. (1998): El <strong>Patrimonio</strong> Industrial de la provincia de Alicante.<br />

Rehabilitación y nuevos usos, Investigaciones Geográficas, 19, 49-66.<br />

mENDOZA, R. m. y mORENO, B. (Dirs.) (2008): Geoparques andaluces. Un ejemplo<br />

en la protección de la geodiversidad, MA, 62, 12-15.<br />

PEÑALVER TORRES, m. T. (2004): El turismo activo como alternativa y complemento al<br />

modelo turístico en la Región de murcia, Cuadernos de <strong>Turismo</strong>, nº 14, 179-215.<br />

PÉREZ LóPEZ, J.m. (2003): Parque minero de Riotinto, Boletín PH, nº 45, Junta de<br />

Andalucía, Sevilla.<br />

PÉREZ mACÍAS, J. A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2009): Documentación<br />

Técnica sobre el <strong>Patrimonio</strong> Industrial <strong>Minero</strong> del Sitio Histórico de Riotinto. Delegación<br />

Provincial de Huelva.<br />

PÉREZ, J. m. y ROmERO, E. m. (2008): Actuaciones sobre el patrimonio mineroindustrial<br />

de la provincia de Huelva. Cuenca minera de Riotinto, <strong>Pasos</strong>. Revista de <strong>Turismo</strong><br />

y <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, vol. 6, nº 1, 83-96.<br />

REGALADO ORTEGA, m. C. et al. (2010): El Club Inglés de Bella Vista, minas de<br />

Riotinto (Huelva), De Re Metallica, nº 15 (En prensa).<br />

REGALADO ORTEGA, m.C. (2008): Inventario de Bienes Patrimoniales de la Cuenca<br />

Minera de Riotinto, ADR Cuenca minera de Riotinto. Inédito.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /487


FRaNCIsCO JavIeR gaRCÍa DelgaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

ROmERO mACÍAS, E. m. et al (2003): Informe BIC sobre la Cuenca minera de Riotinto<br />

para su declaración como Sitio Histórico, Boletín del Instituto Andaluz del <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, nº 45, 43-50.<br />

ROmERO mACÍAS, E. m. et al. (Eds.) (2000): Actuaciones sobre el patrimonio minerometalúrgico,<br />

Universidad de Huelva, Huelva. Libro + CD.<br />

VALENZUELA RUBIO, m. (2003): <strong>Turismo</strong> y patrimonio utilitario. El discreto encanto<br />

de las actividades decadentes, Valenzuela Rubio, m. (Coord.): Un mundo por descubrir en<br />

el siglo XXI, Real Sociedad Geográfica, madrid, 401-437.<br />

VALENZUELA RUBIO, m. et al. (2008): La valorización turística del patrimonio minero<br />

en entornos rurales desfavorecidos. Actores y experiencias, Cuadernos de <strong>Turismo</strong>, nº 22,<br />

231-260.<br />

VARGAS SÁNCHEZ, A. A. et al. (2007): <strong>Turismo</strong> industrial en la provincia de Huelva:<br />

Presente y futuro, Sevilla.<br />

VERA REBOLLO, J. F. (Coord.) et al. (1997): Análisis Territorial del <strong>Turismo</strong>, Geografía,<br />

Ariel, Barcelona.<br />

VOTH, A. (2008): Los geoparques y el geoturismo: nuevos conceptos de valorización de<br />

recursos patrimoniales y desarrollo regional, Gálvez martín, A. et al. (Drs.): XI Coloquio<br />

Ibérico de Geografía, Alcalá de Henares, 1-15.<br />

VV.AA. (1985): EL DORADO ANDALUZ, Plan general para el desarrollo del área de las<br />

Minas de Riotinto como Parque de Minería Nacional, para su uso público con fines recreativos<br />

y turísticos y como centro de estudio e investigación histórica y de la tecnología minera y<br />

mineralúrgica, Edita Río <strong>Tinto</strong> minera S.A., madrid.<br />

VV.AA. (2007): El Plan de <strong>Patrimonio</strong> Industrial, Revista del Instituto del <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Español, nº 7, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones,<br />

Información y Documentación, ministerio de Cultura, madrid.<br />

488 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


v.- PARQUE mINERO DE RIOTINTO


mUSEO mINERO DE RIOTINTO<br />

(mINAS DE RIOTINTO, HUELVA)<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

museomineroriotinto@telefonica.net<br />

mª De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

cintaregalado@gmail.com<br />

ResumeN<br />

En 1987 el antiguo hospital construido por<br />

Río <strong>Tinto</strong> Company Limited en 1927 para la<br />

atención de sus empleados, pasa a ser gestionado<br />

por Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Institución <strong>Cultural</strong><br />

Privada, sin ánimo de lucro y de carácter<br />

permanente, que tiene como fin la conservación y<br />

restauración del <strong>Patrimonio</strong> Histórico minero del<br />

Comarca de Riotinto. Así desde fines de los años<br />

ochenta Fundación Río <strong>Tinto</strong> acomete un proyecto<br />

de recuperación del antiguo hospital, siguiendo las<br />

directrices de la arquitectura inglesa, con el objeto<br />

de albergar la cultura material generada por 5000<br />

años de explotación minera. En 1992 este edificio<br />

volvió a abrir sus puertas con una nueva función,<br />

ser la sede del museo minero de Riotinto.<br />

absTRaCT<br />

In 1987 the old english hospital built by Río<br />

<strong>Tinto</strong> Company Limited in 1927 to attend the<br />

medical needs of the staff at Riotinto. Was managed<br />

by the Rio <strong>Tinto</strong> Foundation for the study of<br />

mining and metalurgy. Private cultural institution,<br />

non-profitable, whose aim is the conservation and<br />

restoration of the historical since the end of the<br />

80´s, the Rio <strong>Tinto</strong> Foundation has been carrying<br />

a project to recover the old hospital following<br />

the english architectural patterns with the aim to<br />

house all the archeological and historical objects<br />

produced by 5000 years of mining in the area.<br />

In 1992, this building opened again with a new<br />

purpose: to be the central building of the Riotinto<br />

mining museum.<br />

PalabRas Clave<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, museo minero,<br />

Parque minero de Riotinto, <strong>Patrimonio</strong> minero,<br />

Rehabilitación.<br />

KeywORDs<br />

Río <strong>Tinto</strong> Foundation; mining museum;<br />

Riotinto mining Park; mining Heritage;<br />

Restoration.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /491


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

INTRODuCCIóN<br />

En 1987 Río <strong>Tinto</strong> minera, S.A. crea Fundación Río <strong>Tinto</strong> para la historia de la<br />

minería y la metalurgia; institución benéfico – docente, con carácter de fundación cultural<br />

privada sin ánimo de lucro y con carácter permanente, cuyo fin principal es la conservación<br />

y restauración del <strong>Patrimonio</strong> Histórico generado en la Cuenca minera de Riotinto por<br />

5000 años de actividad minero-metalúrgica y organizar/gestionar un “Parque temático” en<br />

torno al <strong>Patrimonio</strong> minero que mediante el turismo cultural se constituya en un nuevo<br />

yacimiento de empleo y una alternativa económica en una zona deprimida. En el segundo<br />

de sus objetivos se recoge la creación de un museo donde se custodie, conserve y exponga<br />

la cultura material generada por 5000 años de actividad minero-metalúrgica continuada.<br />

Desde 1987 se viene trabajando en la rehabilitación del antiguo Hospital de Río <strong>Tinto</strong> y su<br />

conversión/adaptación como museo minero, siendo este el motivo del presente trabajo.<br />

Los museos de Filón Norte y Bella Vista, los primeros intentos de conservación del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico minero.<br />

Antes de pasar a tratar sobre el trabajo desarrollado por Fundación Río <strong>Tinto</strong> en la actual<br />

sede del museo minero, el antiguo hospital, es necesario reseñar que hubo con anterioridad<br />

otros museos en dos ubicaciones diferentes. Desde la reapertura borbónica en el primer<br />

cuarto del siglo XVIII, “los ingenieros sintieron la curiosidad que todo hombre de ciencia<br />

arrastra para intentar explicar las características de la minería antigua” 1 como atestiguan en<br />

sus obras por ejemplo Ezquerra del Bayo, Anciola y Cossio o Rúa Figueroa y si bien es verdad<br />

que conservamos en el museo Arqueológico Nacional la inscripción dedicada por Pudente<br />

al emperador marco Cocceio Nerva (CIL II, 956), desde 1715 a 1873 los hallazgos de<br />

elementos arqueológicos durante las labores mineras debieron de ser tan abundantes como<br />

lo fueron durante época británica y española 2 . En este sentido Rúa Figueroa afirma:<br />

“El imperio romano está representado casi en su totalidad en ese museo numismático, cada día<br />

más enriquecido y á la vez mas dolorosamente diseminado. ¡Roma contaba sin duda entre sus más<br />

brillantes conquistas los tesoros de la Sierra de Aroche!.” 3<br />

1 Ver PÉREZ mACÍAS, J.A. (2006): Antecedentes. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo<br />

<strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 13-21.<br />

2 Ver PÉREZ mACÍAS, J.A. (2006): Antecedentes Op cit., 13-21.<br />

3 RÚA FIGUEROA, R. (1859): Ensayo sobre la <strong>Historia</strong> de minas de Río <strong>Tinto</strong>, madrid 59. Sobre el mismo particular<br />

Joaquín Ezquerra del Bayo, siete años antes que Rúa Figueroa afirma “Entre las muchísimas monedas que se han encontrado<br />

y se encuentran todos días, las hay de épocas muy remotas y muy distantes entre sí; desde antes de la venida de Jesucristo<br />

hasta el tiempo del bajo imperio” EZQUERRA DEL BAYO, J. (1852): Memorias sobre las Minas Nacionales de Río-<strong>Tinto</strong>.<br />

madrid, 92. Rúa Figueroa en el Apéndice 1 “Esplicación de algunas monedas romanas halladas en el término de las Minas de<br />

Río-<strong>Tinto</strong>” 261 -263 nos ofrece una descripción pormenorizada de trece monedas romanas, pero sin especificar su procedencia<br />

concreta. Este mismo apéndice lo reproduce NASH, N. G. (1904) The Río <strong>Tinto</strong> Mine. Its History and Romance,<br />

London. Appendix, 217-222 variando algo el título del Apéndice “Details of coins of the roman period found in the antient<br />

working ot the mine of Rio <strong>Tinto</strong>”, pero sin citar en ningún momento la obra de Rúa Fihueroa. De todas formas ni la fuente<br />

española ni su copia en versión inglesa se refieren a monedas que formaron parte de ningún museo o colección.<br />

Sobre el mismo particular Joaquín Ezquerra del Bayo, siete años antes que Rúa Figueroa afirma “Entre las muchísimas<br />

monedas que se han encontrado y se encuentran todos días, las hay de épocas muy remotas y muy distantes entre sí; desde antes<br />

de la venida de Jesucristo hasta el tiempo del bajo imperio” EZQUERRA DEL BAYO, J. (1852): Memorias sobre las Minas<br />

Nacionales de Río-<strong>Tinto</strong>. madrid, 92.<br />

492 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

La llegada de un consorcio de capital extranjero para explotar Riotinto, Rio <strong>Tinto</strong> Co.<br />

Ltd (en adelante RTCL), que además de introducir una forma moderna de explotación<br />

minera, supuso la llegada del ferrocarril, de un nuevo tipo de poblamiento y urbanismo<br />

de la Cuenca minera de Riotinto, de la preocupación por la sanidad de los trabajadores.<br />

También trajo una nueva forma de actuar frente a los restos antiguos que aparecían durante<br />

los trabajos mineros. Así RTCL creo a fines de la década de los años ochenta del siglo XIX 4<br />

un museo en la zona de Filón Norte junto a la subestación, ubicada entre Corta Lago y<br />

Corta Dehesa, donde se fueron depositando los objetos que fueron apareciendo en durante<br />

las labores mineras. La mejor descripción que conservamos sobre el museo de Filón Norte<br />

es la siguiente:<br />

“En el Museo que se, hallaba instalado en la oficina del departamento de “Filón Norte”,<br />

hoy, según noticias fidedignas, trasladado al distrito inglés, “Bella Vista”, hay muchos -aquellos<br />

que han querido dejar- de los objetos encontrados en las excavaciones mineras, entre ellos, varias<br />

grandes ruedas hidráulicas; algunos expertos creen que se trata de ruedas para el transporte o<br />

ascenso a pisos superiores del mineral arrancado; hay también tubos de plomo, candiles, rodos,<br />

martillos, picos, cinceles, monedas, columnas de piedra, esculturas, capiteles y vasijas de aquellos<br />

tiempos”. mÁRmOL, E. (1935): Las Minas de Riotinto, Técnica, <strong>Historia</strong>, Economía y Arte.<br />

Reportaje de Actualidad. madrid, p 70.<br />

La tipología de este museo, el primero de la provincia de Huelva, estaría más cerca de<br />

la colecciónes y naturalia ilustradas que de lo que hoy entendemos como museo. En este<br />

sentido seguimos a Pérez macías 5 , cuando afirma que la conservación por parte de RTCL<br />

de estos elementos arqueológicos “no ha sido suficientemente valorada, y es una idea común,<br />

propia del nacionalismo absurdo, muy útil ideológicamente para superar nuestras carencias, que<br />

la compañía inglesa hurtó nuestras riquezas. Tanto vale esta consideración para las materias<br />

primas del subsuelo como para el patrimonio histórico, que se supone, sin pruebas, que fue a<br />

parar a los fondos del museo británico. Si en lo primero Río <strong>Tinto</strong> Company Ltd. rentabilizó<br />

una explotación arruinada por el estado español y las guerras civiles, gracias a lo cual el nombre<br />

de Riotinto es conocido a escala mundial, en lo segundo esta presunción es equivocada, ya que la<br />

mayor parte del material arqueológico quedó depositado en el museo .”<br />

En el mismo sentido tras consultar al museo Británico sobre las piezas que tienen<br />

depositadas procedentes de Riotinto. El Dr. Paul Roberts, Conservador Jefe del Departamento<br />

de Antiguedades Griegas y Romanas contestó que allí sólo se hallan depositados dos fragmentos<br />

de dos norias romanas y un eje de bronce depositados por Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd., en 1886, de<br />

ellos actualmente se encuentran expuestos un tercio de una de las norias (la que mejor se<br />

conserva) y el eje de noria de bronce. Además de estos tres artefactos conservan un ánfora<br />

donada por miss H. Torrens en 1928 y cinco piezas romanas de sigillata, destacando una<br />

4 Para esta misma fecha FROTHINGHAm, A. L. Jr. (1889) The American Journal of Archaeology and of the History<br />

of the Fine Arts. 5, 1 (mar. 1889), 123 y 124. Nos informa de la existencia en Huelva de un pequeño museo propiedad<br />

de W. Sundheim, donde se encontraban numerosas piezas provenientes de Riotinto, como de otras regiones de Hispania<br />

como Augusta Emerita, también demuestra un gran conocimiento de los restos romanos hallados en Río <strong>Tinto</strong>, como las<br />

norias documentadas en 1886 donadas al museo Británico en ese mismo año.<br />

5 Ver PÉREZ mACÍAS, J.A. (2006): Antecedentes Op cit., 13-21.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /493


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

tipo Drag. 27 con el sello OFFELIC que fueron entregadas por miss E.. Voelker depositadas<br />

en 1935. También conocemos que en las oficinas centrales de Londres existía una vitrina<br />

con material arqueológico procedente de Riotinto, que en 1988 una vez creada Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> y cuando se comenzó a trabajar en lo que sería el actual museo minero fueron<br />

devueltas a Riotinto y despositadas por Beno Rothenberg, estando todas inventariadas,<br />

catalogadas y expuestas en las salas de arqueología clásica (Salas 3,4,5,6 y 7). Así el primer<br />

museo que hubo en Riotinto sería este de Filón Norte<br />

.<br />

Izquierda, piezas romanas del museo de Río <strong>Tinto</strong>, 1932, AFRT.; Centro, exterior del museo de Bella Vista 1975, AFRT;<br />

Derecha edificio del antiguo museo de Bella Vista, 2009. Foto ADD.<br />

Los trabajos a cielo abierto en las masas Lago, a partir de 1901 y Dehesa, a partir de 1902<br />

dando lugar a las cortas u open pit del mismo nombre determinaron que tras el importante<br />

avance en la segunda mitad de la primera década del siglo XX, el museo de Filon Norte se<br />

trasladará a un edificio que hasta entonces albergaba el sismógrafo en el barrio de Bella Vista.<br />

El edificio es de planta rectangular mide 12 metros de largo por 4,75 metros de ancho,<br />

construido en mampuesto con esquinales de ladrillo, dispone de tres vanos, uno es la puerta<br />

de acceso ubicada en el centro del lado norte y dos ventanas ubicadas al este y oeste. Tiene<br />

cubierta a dos aguas solventada con teja plana. La carpintería está realizada en madera<br />

y pintada en verde inglés. Conocemos el contenido de este museo para 1932 gracias al<br />

pormenorizado inventario realizado por D. Williams 6 . Esta institución ubicada en el Barrio<br />

Inglés de Bella Vista albergará las piezas arqueológicas hasta 1988, cuando estas pasarán a los<br />

fondos del actual museo minero de Riotinto.<br />

6 WILLIAmS, D (1932): Notes on Ancient History, and Museum exhibits at Río <strong>Tinto</strong>. Londres. 10-11 Donde se<br />

relacionan 22 lucernas mineras; 29 ungüentarios; 4 jarras y botellas de vidrio; 2 botellas de cerámica; 1 cuello de ánfora;<br />

4 Grandes contenedores cerámicos (Dolia); 44 piezas de cerámica pequeñas; 3 Lápidas; 2 ollas de bronce; 3 ejes de<br />

bronce; 1 eje de madera; 3 piedras de afilar; 1 lanza de hierro; 3 abrazaderas de cobre con agarraderas; 1 Trozo de cuerda;<br />

2 pistaderos; 3 piedras de cazoleta; 1 ánfora; 2 cabezas de dioses en gossan transportado; 1 larguero de madera de noria;<br />

1 polea de madera con marcas de cuerda; 3 bandejas de madera; 12 ladrillos pequeños; 2 pesas de piedra con plomo; 1<br />

Instrumento de tortura?; 1 Piedra de granito para moler mineral; 25 herramientas de hierro; 1 Llave de hierro; 9 clavos<br />

de hierro; 2 crótalos de bronce; 1 espejo de bronce; 1 cabeza de jabalí de bronce; 1 pie de bronce; 8 agarraderas de bronce;<br />

1 cuenta de collar; 1 capitel de mármol; 2 capiteles de gossan transportado; maqueta de noria romana a tamaño real;<br />

maqueta de noria romana a escala 1/5; Noria completa restaurada de la original hallada en Planes y una gran cantidad<br />

de monedas sin inventariar.<br />

494 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

En este sentido hay que reseñar que en 1973 con la creación del museo Provincial de<br />

Huelva 7 , Explosivos Río <strong>Tinto</strong> donó parte de la colección arqueológica 8 , que junto con la de<br />

Tharsis, Aroche y la Colección Cerdán son el gérmen de la colección arqueológica del citado<br />

museo. La donación de piezas incluía: la noria 9 documentada en 1928 en masa Planes, la<br />

única conservada completa del mundo; la colección de lucernas mineras 10 , piezas de vidrio<br />

romano 11 ,toda la colección epigráfica 12 , algunos vasos escogidos de sigillata y paredes finas 13 ,<br />

joyería 14 además de diverso material cerámico, de madera y bronce e instrumental minero<br />

romano 15 .<br />

Vista del Hospital de Río <strong>Tinto</strong>, años 30 s. XX. AFRT<br />

7 Ver VVAA (2003): 30 Años Museo de Huelva 1973 – 2003. Consejería de Cultura. Huelva<br />

8 Sobre las piezas del museo de Bella Vista que se donaron al museo Provincial de Huelva, ver Expediente 0 del<br />

museo minero de Riotinto.<br />

9 Además de 10 ejes de bronce; 2 ejes de madera; 1 trozo de madera sin determinar; 1 maza central de una noria.<br />

Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

10 16 lucernas con la marca L.I.R. completa; 7 lucernas con la marca L.I.R. fragmentadas; 4 lucernas con la marca<br />

T completas; 1 lucerna con la marca T fragmentada; 1 lucerna con la marca C.T.C fragmentada; 18 lucernas sin marcas<br />

completas; 110 lucernas fragmentadas; 12 lucernas con decoración diversa; 5 lucernas de época tardía. Expediente 0 del<br />

museo minero de Riotinto.<br />

11 15 fichas de juego; 2 colgantes de vidrio; 1 collar de pasta vítrea con 8 cuentas; 1 collar de pasta vítrea con 29<br />

cuentas; 1 collar de pasta vítrea con 28 cuentas; 1 sello de anillo; 2 cuentas de mármol rosa perforados; 2 cuentas de collar<br />

cilíndricas de pasta vítrea; 1 cuenta de collar azul turquesa; 7 fragmentos de barritas de perfume; 2 barras con cucharilla;<br />

18 ungüentarios quemados; 81 vasos de vidrio de distintos tipos completos; 6 vasos de vidrio fragmentados; 22 ungüentarios<br />

completos; 3 jarritos. Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

12 Lapida LICINIA PATERNA; Lápida L. HELVIO; Lápida IOVI OPTImO; 6 fragmentos de inscripciones.<br />

Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

13 Cerámica de Paredes finas: 14 vasos; 1 jarra y 1 cuenco. Sigillata: 4 vasos completos; 1 jarra; 6 cuencos; 2 páteras<br />

y 76 fragmentos. Sigillata Clara: 8 páteras y 2 biberones. Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

14 2 Pares de zarcillos de oro; 1 zarcillo de oro; 1 botón de oro y 1 cadenita de oro; 2 fragmentos de anillos de plata<br />

y 1 fragmento de anillo de bronce. Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

15 4 artesas de madera; 79 pequeños objetos de bronce; 2 calderos de bronce; 1 tégula con apertura; 7 ímbrices; 1<br />

lingote rectangular; 2 pesas; 1 lingote; 6 fragmentos de tubería de plomo; 2 ruedas de molino; 2 molederas; 12 bolas de<br />

piedra pequeña; 1 bola de piedra; 1 caja con pequeños laterculi y pesas de telar; 1 ánfora de vino; 1 ánfora de salazón y<br />

1 pesa de mármol verdoso; 4 azadones de hierro; 6 picos; 2 alcotanas; 3 martillos con pico; 1 martillo; 4 cuñas; 1 pieza<br />

plana tipo espátula; 1 cuchillo con terminación en martillo; 1 rastrillo; 1 mango de herramienta; 1 puntero de hierro para<br />

ser enmangado; 5 anillas; 1 asa; 2 aros gruesos y anchos; 1 pica; 1 trozo rectangular de plomo; 2 fragmentos de plomo y<br />

un trozo de hierro con perforación y tubo de plomo. Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /495


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

el eDIFICIO, De HOsPITal a museO<br />

La actual sede del museo minero de Riotinto Ernest Lluch es el edificio del antiguo<br />

hospital de la empresa Río <strong>Tinto</strong> Company Limited 16 , compañía británica que explotó las<br />

minas entre 1873 y 1954. Está situado en la colina sur de El Valle (minas de Riotinto,<br />

Huelva). Fue proyectado por el arquitecto británico R. H. morgan en 1925 y terminado de<br />

construir en 1927 con un precio final de 23.720 £ (779,743,70 Ptas. de la época). Su función<br />

fue la atención sanitaria de los empleados de Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, tanto personal<br />

británico como español e incluso aquellas personas residentes en la zona sin relación con<br />

la compañía británica que no tenían medios para costearse su propia sanidad, las llamadas<br />

“camas de gracia”.<br />

Se trata de un inmueble con un marcado carácter inglés, consistente en un edificio de<br />

cuatro cuerpos paralelos unidos por un pasillo que lo cruza por su parte central con cubierta<br />

a dos y cuatros aguas mediante teja plana de tipo inglés. En origen poseía cinco cuerpos<br />

paralelos rectangulares unidos por una galería central acristalada. Los accesos se encontraban<br />

en el sector este, entrada principal, y en el sector norte, (actual entrada del museo minero)<br />

por donde entraban los directivos ingleses, que contaban con su propio sector dentro del<br />

hospital. Eran ingresos porticados, con arcos de medio punto en los porches. Todo el edificio<br />

está rodeado por una zona ajardinada y a su vez, por una reja de fundición. Las cubiertas eran<br />

a dos o cuatro aguas y las ventanas rectangulares y moduladas, algunas de ellas rematadas<br />

con un dintel curvo.<br />

El edificio sufrió durante su empleo como hospital varias remodelaciones; así en 1965<br />

fue ampliado con nuevas salas. A principio de los años 70, el pabellón del sector sur fue<br />

convertido en Ambulatorio de la Seguridad Social, con todas las transformaciones que ello<br />

conlleva. Se le añadió una segunda planta y se destruyó la galería que lo conectaba con el resto<br />

del edificio. Se construyó, a su vez, un nuevo corredor intermedio para cocinas y comedor<br />

del hospital y un cuerpo de edificios en la zona oeste, galería de unión que lo conectó al<br />

resto del edificio. Además se destruyó la portada de acceso por la zona norte, se cambiaron<br />

las ventanas existentes por otras más uniformes, de proporciones cuadradas, persianas de<br />

tambor y jardineras en los vierteaguas y se colocaron bandas de madera barnizada en la parte<br />

superior de los paramentos, desapareciendo canecillos y entablados en aleros y surgiendo<br />

en su lugar losas de hormigón armado, además se incorporaron mamposterías de pizarra<br />

y ladrilleta en aplacados, desvirtuándose enormemente la portada principal, que, aunque<br />

conservó por un tiempo la arquería, fue finalmente ocultada por una celosía prefabricada.<br />

El edificio estuvo en funcionamiento como hospital hasta 1983 cuando fue sustituido por el<br />

actual Hospital Comarcal de Riotinto, la última de sus cuatro alas continúa siendo el Centro<br />

de Salud del pueblo de minas de Riotinto.<br />

16 DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CABELLO LóPEZ, F. J. (2006): Edificio del museo. DELGADO DOmÍN-<br />

GUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 21-28.<br />

496 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Plano del Hospital de Río <strong>Tinto</strong>. AFRT.<br />

El resto del edificio fue cerrado hasta 1987 cuando pasó a formar parte de los activos de<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, entidad que desde el principio apostó por acondicionar este edificio,<br />

con la condición de patrimonio arquitectónico, para ser la sede del futuro museo minero.<br />

Con este fin se trasladaron los materiales arqueológicos reunidos en el museo Bella Vista,<br />

que fueron el germen de la colección arqueológica del museo minero. Así, desde 1988 se<br />

comenzará con la rehabilitación del edificio para convertirlo en la sede del museo minero,<br />

que abrirá sus puertas al público. Los trabajos desarrollados sobre el edificio se pueden<br />

dividir en: a) Rehabilitación del edificio; b) Recuperación de la arquitectura original; c)<br />

Adaptación del edificio como museo; d) Evolución del montaje museográfico y e) mejora de<br />

las condiciones de confort para el visitante.<br />

Para una mejor comprensión de las intervenciones sobre el antiguo hospital y actual<br />

museo minero, vamos a dividirlas en cinco grandes fases. Pero antes de pasar a exponer<br />

las distintas fases de rehabilitación del museo minero es necesario destacar que todas las<br />

labores que vamos a describir han sido realizadas mediante programas formativos de Escuelas<br />

Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo, lo cual añade un importante valor social<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /497


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

a los trabajos desarrollados, pues además de adquirir una formación que ha mejorado su<br />

ocupabilidad facilitando su ulterior inserción laboral, han sido hijos y nietos de mineros<br />

los que han trabajado en la rehabilitación del museo minero donde se expone la cultura<br />

material generada por sus antepasados 17 .<br />

En la fase previa (1ª Fase) a la apertura del museo se trabajó en la rehabilitación del<br />

pabellón Sur y de parte del pasillo central, una vez realizado el montaje museográfico se abrió<br />

al público la mitad (actuales salas nº 3, 4, 5, 6, y 7) el 4 de abril de 1992, en noviembre del<br />

mismo año se abriría la segunda mitad del pabellón (actuales salas nº 8, 9, 10 ,11 y12).<br />

Rehabilitación y Recuperación de la arquitectura original, fachada Este.<br />

1943, Foto AFRT. 1988, Foto AFRT. 1992, Foto AFRT. 2009, foto ADD.<br />

Entre 1992 y finales de 1995 se desarrolló la segunda fase. La zona de actuación<br />

principalmente fue el pasillo y el pabellón central (actuales salas nº 1, 2, 13 ,14 ,15 y 16). Los<br />

trabajos realizados permitieron la instalación de la sala polivalentes para usos audiovisuales<br />

(actual sala nº13). En el ala derecha del pabellón central se dispuso la zona de descanso y<br />

tienda del museo (actuales salas nº 1 y 2), mientras que en el ala izquierda (actual sala 14) se<br />

reprodujo un andén ferroviario, donde se introdujeron tres piezas provenientes del Ferrocarril<br />

minero de Río <strong>Tinto</strong>: la locomotora de vapor nº 106, la última en funcionamiento; la<br />

locomotora grúa nº 150, única en sus características en España y por último el vagón de<br />

pasajeros de Primera Clase tipo “B” Salón del maharajá, el vagón de pasajeros en vía estrecha<br />

más lujoso del mundo. Flanqueando esta sala se dispusieron dos salas las actuales salas nº 15<br />

Fc. minero de Río <strong>Tinto</strong> y nº 16 Exposición Temporal.<br />

Rehabilitación del pasillo central.<br />

1933. Foto AFRT. 1998. AFRT. 2005. ADD.<br />

17 DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CABELLO LóPEZ, F. J. (2006): op. cit, 21-28.<br />

498 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

La tercera fase daría comienzo en 1998 con los trabajos que se desarrollaron en el pabellón<br />

norte, en este se habilitó el lado derecho como zona de oficinas, biblioteca y gestión de fondos,<br />

mientras que la izquierda se destinó para la zona de tienda, cafetería, recepción y servicios,<br />

recuperándose como espacio expositivo el ala derecha del pabellón central (actuales salas nº<br />

1 y 2). Durante esta fase también se recupero la arcada que originalmente estaba situada en<br />

el acceso principal. Además se restauró el malacate de masa Planes y se instaló junto a la<br />

entrada en la zona ajardinada. Por otra parte se terminó la restauración y acondicionamiento<br />

del pasillo central eje vertebrador del museo y se construyó una nueva sala de audiovisuales<br />

al inicio del pasillo central con idea de integrarlo de forma coherente dentro del recorrido<br />

de museográfico. Así podemos afirmar que para fines de 2000 se habían terminado las tres<br />

fases destinadas principalmente a la recuperación arquitectónica del edificio y su puesta en<br />

valor. A partir de 2001 las intervenciones estarán destinadas a la mejora de las condiciones de<br />

conservación, acondicionamiento (aislamiento térmico, eliminación de goteras, iluminación,<br />

etc.) y a la renovación de los contenidos expositivos.<br />

Recuperación de la arquitectura original de la entrada norte y rehabilitación del malacate de masa Planes<br />

1997, Foto AFRT. 1998, Foto AFRT. 2004, Foto AFRT.<br />

En la cuarta fase la primera y principal intervención fue la construcción de la Reproducción<br />

de mina Romana entre 2000 y 2001, para ello se demolió la antigua zona destinada a la zona<br />

de gestión de fondos, aprovechándose la antigua sala de calderas y el sótano. Durante el año<br />

2002 y 2003 se procedió a la reforma de la sala nº 12 y a su nuevo montaje expositivo. El año<br />

siguiente se renovó el montaje expositivo de la sala nº 5 y 6, dedicadas al período romano.<br />

Sala de Norias, Reproducción de mina Romana, desde su planificación hasta la actualidad. AFRT<br />

1998 1999 2000 2000 2006<br />

La quinta fase y actual se viene desarrollando desde el año 2004 y se ha trabajado en dos<br />

sentidos mejorar el confort del visitante del museo minero y en su contenido museográfico.<br />

Así durante 2005 los trabajos estuvieron destinados al montaje museográfico la Casa 21 de<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /499


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

Bella Vista, sección etnográfica del museo minero. En 2006 se remodeló la sala nº 6 y se<br />

instaló en ella la reproducción de un horno romano metalúrgico, además de ubicó al final<br />

del pasillo central un eje cronológico que muestra los cinco mil años de actividad minera en<br />

la Cuenca minera de Riotinto. Para 2007 la labor se centró en la renovación museográfica<br />

de las salas 1, 13 y 14, además de instalarse una puerta de apertura automática en la entrada<br />

principal, durante 2008 los trabajos estuvieron destinados a sustituir toda la carpintería<br />

de madera del museo minero por carpintería de aluminio acristalada con Climalit pero<br />

conservando las características originales, con la finalidad de evitar todas las perdidas térmicas<br />

del edificio. Durante 2009 se climatizó todo el museo minero y se remodeló el montaje<br />

museográfico de las salas 2, 12, 13, 14, 15 y del pasillo central.<br />

Evolución del montaje museográfico de la Sala nº 5 Época Romana<br />

1988, Foto AFRT. 1990, Foto AFRT. 1992, Foto AFRT. 2009, Foto ADD.<br />

Evolución de la sala nº 13<br />

2005, Foto ADD. 2008, Foto ADD. 2009, Foto ADD.<br />

Obsérvese en la evolución de la sala 13 entre 2005 y 2009, desde estar dedicada a minería<br />

moderna hasta mostrar las labores mineras romanas y servir de introducción a la visita a la<br />

Reproducción de mina Romana. Además se puede apreciar la sustitución de la carpintería<br />

de madera por aluminio y la instalación del sistema de climatización como en el resto del<br />

museo minero.<br />

500 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Evolución museográfica de la sala nº 1 Geología<br />

Arriba 2004, abajo 2008 y 2009. Fotos ADD. Obsérvese la evolución en el montaje de la sala, vitrinas y cartelería.<br />

la COleCCIóN<br />

La colección que conserva, custodia y expone el museo minero de Riotinto tiene su<br />

origen en los museos de Filón Norte y Bella Vista además de los activos con que Río <strong>Tinto</strong><br />

minera dotó a Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Dependiendo de su origen se puede dividir en cuatro:<br />

Arqueología Clásica, Arqueología Industrial, Geología e Etnografía.<br />

arqueología clásIca 18<br />

Antes de describir la conformación de la colección arqueológica del museo minero es<br />

digno reseñar que desde los inicios Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd., documentó, inventarió y conservó<br />

todos los restos arqueológicos hallados durante los trabajos mineros en el museo de Filón<br />

Norte y después en el museo de Bella Vista, lo cual viene a desmentir la equivocada presunción<br />

de que el patrimonio arqueológico documentado en Riotinto pasó a formar parte de los<br />

fondos del museo Británico, donde sólo se conservan fragmentos de dos norias y cinco<br />

recipientes cerámicos, esto últimos todos donados por particulares. Además de lo anterior es<br />

importante indicar que los pocos objetos procedentes de Riotinto que se encontraban en las<br />

oficinas de Londres, fueron reintegrados y se encuentran hoy expuestos en el museo minero<br />

gracias a la labor desarrollada por en este sentido por Beno Rothenberg.<br />

El museo de Bella Vista mantuvo toda la colección hasta que en 1973 con la creación del<br />

museo Provincial de Huelva, Explosivos Río <strong>Tinto</strong> donó la noria romana, la colección de<br />

lucernas, ungüentarios, utensilios romanos de minería (cangilón de cobre, bateas de madera,<br />

picos, y cuerdas), algunos ejemplares bien conservados de vasos de sigillatas y paredes finas, y<br />

toda la colección epigráfica. Pero el traslado no fue completo quedando en el museo de Bella<br />

18 Ver PÉREZ mACÍAS, J.A. (2006): Antecedentes Op cit. 13-21.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /501


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

Vista gran parte de la colección. En 1987 toda la “Colección Bella Vista” pasó a formar parte<br />

de los activos de Fundación Río <strong>Tinto</strong> siendo catalogada e inventariada por el Departamento<br />

de Conservación, por lo que puede ser considerada como el germen de la colección de<br />

arqueología clásica del museo minero.<br />

Junto a la “Colección Bella Vista” el museo minero cuenta en depósito del museo<br />

Arqueológico Provincial de Sevilla, gentileza de su entonces director F. Fernández Gómez.<br />

Con las piezas arqueológicas documentadas durante la segunda mitad de los años 60 en las<br />

excavaciones de los yacimientos de Cerro Salomón, y en el Llano de los Tesoros / Corta Lago,<br />

que estuvieron dirigidas por A. Blanco Freijeiro, J. mª Luzón Nogué, y D. Ruiz mata.<br />

Durante la segunda mitad de los años setenta Río <strong>Tinto</strong> minera S.A. subvencionó<br />

el importante proyecto de Exploración Arqueometalúrgica de Huelva dirigido por A.<br />

Blanco Freijeiro de la Universidad de Sevilla y B. Rothenberg del Instituto de Estudios<br />

Arqueometalúrgicos de Londres (IAmS). El desarrollo de este proyecto aportó gran cantidad<br />

de material arqueometalúrgico procedente de Riotinto y de todas las minas de la faja pirítica<br />

onubense, actualmente depositados en los fondos del museo minero.<br />

A principio de los años ochenta Río <strong>Tinto</strong> minera S.A., creó un Departamento de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico, el primero en España de sus características, que además de catalogar<br />

los fondos existente, ya mencionados desarrolló el Proyecto Riotinto, que extendió las<br />

prospecciones y excavaciones, subvencionadas por Río <strong>Tinto</strong> minera S.A. 19 , de diversos<br />

19 Ver PÉREZ mACÍAS, J.A. (1986): El poblado minero de Riotinto (Huelva) Determinantes de su dispersión”.Arqueología<br />

Espacial, 10. Teruel.<br />

(1990): El cerro del Moro. Campaña Arqueometalúrgica de 1984. Nerva.<br />

(1991): La Fundición protohistórica de monte Romero en Almonaster La Real, Huelva. Cuadernos del Suroeste nº2.<br />

Huelva.<br />

(1995): Poblados, centros mineros y actividades metalúrgicas en el cinturón ibérico de piritas durante el Bronce Final.<br />

Tartessos 25 años después.<br />

(1996a): Metalurgia extractiva prerromana en huelva. ed. u. de huelva, Huelva, 52-56.<br />

(1996b) Apuntes para una historia de las investigaciones sobre la minería y la metalurgia en el suroeste peninsular, Mineração<br />

no Baixo Alentejo, Castro Verde 28.<br />

(1998): Las Minas de Huelva en la Antigüedad. Diputación de Huelva. Huelva.<br />

(1999): Cerro Salomón y la minería hispanomusulmana en Garb-Al-Andalus. Arqueología Medieval, 6. Oporto<br />

(2002) metalla y territoria en el oeste de la Baetica. Habis 33. Sevilla.<br />

(2006) La Huella de Roma. Huelva.<br />

PÉREZ, J. A.; FUNES, A y PUmARES, J. (1985): minería romana en Río <strong>Tinto</strong>. Revista de Arqueologia. Año VI, 56<br />

24-31.<br />

PÉREZ, J.A. LORENZO, J. P., Y PÉREZ, R. (1988): Dólmenes de la cabecera del río <strong>Tinto</strong> en Huelva y Sevilla. Huelva<br />

en su <strong>Historia</strong> 2. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., Y FRÍAS, C. (1989): La Necrópolis de Cistas de la Parrita (Nerva, Huelva) y Los inicios de la metalurgia<br />

de plata en las minas de Rio <strong>Tinto</strong>. Cuadernos del Suroeste, 1. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., mARTÍNEZ, F. y FRÍAS, C. (1990): Explotaciones romanas en Campofrío. Fundos metalúrgicos y vías romanas<br />

en el Cinturón Ibérico de Piritas. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., GómEZ, F.; ÁLVAREZ, G., FLORES, E. (1991): Documentación de la minería antigua en las Minas de<br />

Riotinto. Nerva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (eds.) (2007): Los Metalla de Riotinto en época Julio-Claudia.<br />

Las Minas de Riotinto en Época Romana. Huelva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (2007): Tecnología metalúrgica en Riotinto y Suroeste ibérico<br />

desde la Edad media del Bronce hasta la Edad media. Coloquio de Annaberg, Proyecto Agrícola.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.y mARTINS, A. (2006): Vipasca. Proyecto de Investigación Arqueológica (2006-2008).<br />

502 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

yacimientos: Cerro del moro, Tres Cruces, la Parrita, marismilla, Stock de gossan y Cortalago.<br />

Durante este período también se desarrolló el estudio sistemático de las galerías romanas<br />

que se encontraban en los bancos de Corta del Lago e Isla Lago. Así todos los elementos<br />

arqueológicos documentados en estas intervenciones arqueológicas que estaban custodiados<br />

por la empresa minera pasarán a formar parte de los fondos del museo minero en 1987 con<br />

la creación de Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Esta institución continuará a principios de los noventa con las investigaciones<br />

arqueológicas en el en el poblado de Cortalago, en el asentamiento de la Edad del Bronce<br />

de Tres Águilas, en las minas romanas de Corta del Lago y Corta Dehesa, pasando todo el<br />

patrimonio arqueológico documentado a conformar la colección del museo minero.<br />

De este modo se constituyó la colección de arqueología del museo minero que abarca<br />

desde III a. C. hasta la Baja Edad media, pero es digno reseñar también que ésta se ha<br />

conformado gracias a numerosas donaciones de particulares de la Cuenca minera.<br />

arqueología IndustrIal<br />

En 1987 Río <strong>Tinto</strong> minera S.A. cuando crea Fundación Río <strong>Tinto</strong> la va a dotar de<br />

una gran cantidad de piezas provenientes de los cuatro grandes departamentos minería,<br />

Fundición, Ferrocarril y Oficinas. Pero también en necesario reconocer que el primer intento<br />

de conservación de piezas de arqueología industrial provenientes del ferrocarril lo llevó a cabo<br />

Explosivos Río <strong>Tinto</strong> en 1973 cuando creó un museo Ferroviario para celebrar el centenario<br />

del Ferrocarril minero de Río <strong>Tinto</strong>. Esta colección además de diverso material auxiliar<br />

contaba con diversas unidades del parque móvil, como el vagón del maharajá, la locomotora<br />

grúa 150 de la clase N, que se encuentran actualmente restauradas para exposición en el<br />

museo minero o las locomotoras nº 14 de la clase “C” construida en 1875 y nº 51 de la clase<br />

“I” construida en 1883, ambas restauradas y en orden de marcha siendo las locomotoras<br />

de vapor más antiguas de España, prestando servicio el primer domingo de cada mes<br />

octubre a mayo en el Ferrocarril Turístico minero 20 . Esta importante colección ferroviaria<br />

20 Sobre el Ferrocarril Turístico minero Ver:<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir) (2009) Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>, Paradigma de buenas prácticas en la rehabilitación<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Ferroviario y su posterior puesta en Servicio Turístico. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y CAmPOS TORRADO, A. (2006). Ferrocarril minero de Riotinto. Ferrocarril Turístico<br />

minero. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.). Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla. 13 - 21.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): El Parque minero de Riotinto: museo minero, Casa nº 21, Peña de Hierro y<br />

FFCC Turístico minero. FERNÁNDEZ RUBIO, R. Activos ambientales de la Minería Española, 120-137.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2007a): El Ferrocarril Turístico<br />

minero, REVISTA CARRIL nº 65, 3-19.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2007b): La Recuperación del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Ferroviario llevada a cabo por Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Cuenca minera de Riotinto (Huelva). De Re Metallica<br />

8, 19-28.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir) (2009): Ferrocarril Turístico minero Op Cit.<br />

PÉREZ LóPEZ, J.m. (2007): El Ferrocarril minero de Riotinto. ROmERO mACÏAS, E. (Ed) 2007. Los Ferrocarriles<br />

de la Provincia de Huelva. U. de HUELVA, Huelva, 229-273.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /503


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

se vio incrementada cuando en 1987 se le unió todo el material ferroviario e instalaciones<br />

provenientes del Río <strong>Tinto</strong> Railway, línea que finalizó su servicio en 1984.<br />

Además de la importante colección ferroviaria se dotó a la institución que gestiona el<br />

museo minero de una innumerable colección industrial que va desde los distintos tipos<br />

de focos empleados en minería desde las sicilianas de fines del XVIII a los focos de carburo<br />

FISmA de fines del siglo XX hasta malacate de masa Planes 21 , rehabilitado e instalado en<br />

la entrada principal del museo minero. Por último mencionar también que la colección de<br />

arqueología industrial se ha visto incrementada desde la apertura en 1992 con diversas y<br />

variadas piezas donadas por particulares de la zona y Río <strong>Tinto</strong> London.<br />

geología<br />

En 1987 se dotó al museo minero con una importante colección geológica representativa<br />

de los minerales de Riotinto, de todas las minas de la Faja Pirítica y del resto del mundo que<br />

fue creada por mr. F. W. Twimmis, Jefe del Dpto. de Geología de Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd. en el<br />

primer tercio del s. XX. Esta colección se incrementó con diversas donaciones de Río <strong>Tinto</strong><br />

minera y diversos particulares destacando una donación de sulfatos provenientes de Pozo<br />

Alfredo actualmente expuestos en la Sala nº 1 Geología.<br />

etnografía<br />

La colección etnográfica es la más joven de las cuatro y en más de dos tercios se ha creado<br />

con posterioridad a la apertura del museo en 1992. El germen fue el material quirúrgico<br />

antiguo proveniente del Hospital, que incluye desde una de las primeras máquinas de rayos<br />

X empleadas en España hasta bisturís, siendo ésta en torno al veinticinco por ciento del total<br />

de la colección etnográfica. Del resto, el cuarenta y cinco por ciento provienen de donaciones<br />

realizadas por particulares principalmente de la Cuenca minera de Riotinto, aunque hay que<br />

destacar numerosas donaciones realizadas por antiguos trabajadores británicos de Río <strong>Tinto</strong><br />

Co. Ltd y por sus descendientes. Estas piezas varían desde antiguos canastos de mineros<br />

a muebles británicos u objetos personales actualmente expuestos en la Casa nº 21 22 . Por<br />

último el treinta por ciento restantes fue adquirido mediante el PROYECTO ITUR del<br />

PROGRAmA INTERREG III-A Cooperación Transfronteriza España-Portugal y son los<br />

muebles que permitieron musealizar el 65 por ciento de la Casa nº 21, sección etnográfica<br />

del museo minero.<br />

21 DELGADO DOmÏNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C. (2006): Catálogo En DELGADO DOmÍN-<br />

GUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla 197-238.<br />

22 DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2006): Casa nº 21 de Bella Vista (minas de Riotinto).<br />

Sección Etnográfica del museo minero de Riotinto. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo<br />

<strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla 171-179.<br />

504 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

el museO mINeRO HOy<br />

El concepto de museo con el que se ha venido trabajando desde su apertura es el de<br />

“Ecomuseo” 23 , pues no solo se ha centrado en conservar y exponer objetos, sino en mostrar de<br />

forma transversal a lo largo de la historia, como se ha desarrollado la minería, y como ésta ha<br />

determinado el poblamiento, los habitantes, los elementos patrimoniales generados por casi<br />

5000 años de actividad minera y en definitiva un territorio, la Comarca minera de Riotinto 24 .<br />

El museo minero cumple además la función de “Centro de Interpretación Histórica”.<br />

Plano museo minero<br />

23 HENRI RIVIÈRE, G. (1989): Un nuevo tipo de museo, El Ecomuseo. La Museología, Curso de museología /<br />

Textos y testimonios AKAL, Barcelona, 189-220.<br />

24 DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> Op. Cit.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /505


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

La plasmación de la idea de “ecomuseo” se completó con la creación del Parque minero<br />

de Riotinto, del que el museo forma parte junto con el Ferrocarril Turístico minero,<br />

la mina de Peña de Hierro y la Sección Etnográfica Casa nº 21 de Bella Vista, pues la<br />

actividad museográfica excede de los muros del museo y se extiende por el entorno y el<br />

paisaje de la Cuenca minera de Riotinto.<br />

Las distintas intervenciones ya mencionadas han permitido disponer al museo minero<br />

de una superficie de 2340 m 2 , distribuida entre espacio de uso público y privado. Dentro<br />

del espacio de uso público cuenta una zona de asueto de 320 metros cuadrados ocupados<br />

por la tienda y la cafetería, ubicadas en el ala izquierda del primer cuerpo del edificio. En<br />

esta misma área se encuentran también la recepción y los aseos. La parte dedicada al solaz<br />

de los visitantes se complementa con el jardín situado en la entrada del museo.<br />

La zona de uso privado, está dispuesta en el ala derecha del primer cuerpo que compone<br />

el edificio, tiene una superficie de 320 m 2 . Dentro de ésta se incluyen las dependencias de<br />

Administración, Gestión, Conservación e Investigación; el laboratorio de restauración; la<br />

biblioteca especializada sobre minería y metalurgia, con más de 900 volúmenes; al final<br />

del ala derecha del primer cuerpo, los fondos con una superficie de 120 m 2 .<br />

La superficie dedicada a la zona de exposición permanente del museo minero es de<br />

1690 m 2 , incluidas la Reproducción de mina Romana y la Casa nº 21 de Bella Vista,<br />

donde se exhibe la colección permanente. Está distribuido en los diez espacios expositivos<br />

siguientes:<br />

Primer Espacio Expositivo: Geología y Minería (sala nº 1)<br />

El área derecha está dedicada a explicar la génesis geológica del Cinturón Ibérico de<br />

Piritas en general y de la Cuenca minera de Riotinto en particular, haciendo hincapié<br />

en las mineralizaciones existentes y como han sido explotadas desde hace 5000 años,<br />

mediante cartelería. Lo cual es completado con los minerales expuestos en las vitrinas,<br />

donde están organizado por minerales de la Península Ibérica, minerales de la faja pirítica<br />

tanto de España como de Portugal, minerales explotados en época romana y por último la<br />

mejor colección de sulfatos provenientes de Pozo Alfredo en minas de Riotinto.<br />

En la zona izquierda se muestra como se obtiene oro y plata partiendo del mineral de<br />

gossan y cobre partiendo de los sulfuros masivos. mediante la cartelería se muestran todos<br />

los pasos de los procesos y estos están complementados con muestra de los minerales en<br />

cada parte del proceso, además de elementos químicos que se empleaban hasta el producto<br />

terminado, en el caso concreto del cobre además de muestra en las diversas formas que<br />

sale al mercado. En el centro de la zona izquierda se disponen cuatro maquetas a escasa<br />

1/2.500 donde se muestra la evolución del paisaje de la Cuenca minera de Riotinto, para<br />

que se pueda comprender como la actividad minera determinó la ordenación del territorio,<br />

provocando tanto el surgimiento de poblados minero como su desaparición.<br />

506 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Sala nº1 Zona de Geología, 2009, Foto ADD.<br />

Sala nº1 Zona de minería, 2009, Foto ADD.<br />

Segundo Espacio Expositivo: Río-<strong>Tinto</strong>, Poblados <strong>Minero</strong>s Desaparecidos y el “Año de los<br />

Tiros” (sala nº 2)<br />

En la zona izquierda de esta sala se muestra, complementando al primer espacio<br />

expositivo, los poblados mineros desaparecidos. Con la llegada de RTCL el pueblo de<br />

Río-<strong>Tinto</strong> creció doblando su población pero el avance Corta Filón Sur (South Lode Open<br />

Pit) determinó que fuera fagocitada poco siendo deshabitado en 1982 y tapado por las<br />

escombreras cuatro años después. Además de Río –<strong>Tinto</strong>, “La mina Abajo” o “La mina”,<br />

como era conocido RTCL constituyó poblados para sus obreros en las cercanías de los<br />

tajos de estos los más importantes fueron Naya, La Atalaya y la Estación de Enmedio.<br />

La descripción, historia, génesis y desaparición de cada uno de ellos se muestra en la sala<br />

mediante maquetas muy detalladas y cartelería.<br />

Vistas de la Sala nº 2, 2009. Foto ADD.<br />

La zona izquierda está dedicado a luctuoso acontecimiento acaecido en Río-<strong>Tinto</strong> el 4 de<br />

febrero de 1888 conocidos como “el Año de los Tiros” 25 , mediante la panelería instalada en la<br />

25 Sobre el Año de los Tiros ver:<br />

- FERRERO BLANCO, m.D. (1994): Capitalismo <strong>Minero</strong> y resistencia rural en el Suroeste Andaluz. Diputación<br />

de Huelva<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /507


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

sala se explican, las causas, el desenlace y las consecuencias, donde se incluye toda la bibliografía<br />

existente sobre el tema, y donde se han incorporados las últimas investigaciones.<br />

Tercer Espacio Expositivo: Del Calcolítico a Época Turdetana (salas nº 3 y nº 4)<br />

Espacio expositivo compuesto por las salas nº 3 y 4, donde se muestra y explica la cultura<br />

material generada por las etapas más antiguas de explotación minero-metalúrgica, desde el III<br />

milenio a. C. en la mina Cuchillares (Campofrío), pasando por la Chaparrita (Nerva), donde<br />

se ha documentado el resto más antiguo de metalurgia de plata en toda Europa Occidental<br />

hacia el 2800 a. C., pasando por la explotación minero-metalúrgica en época Tartésica y<br />

la llegada de pueblos orientales (fenicios y griegos) hasta la explotación minera de época<br />

turdetana s. IV-III a.C. Esta temprana etapa de actividad minera se muestra en las salas 3 y<br />

4 mediante cartelería y sobre todo artefactos (herramientas líticas, martillos, escorias, etc…)<br />

expuestos en las vitrinas que fueron producidos durante este pretérito periodo, además se<br />

exhiben la reproducción a escala del Dolmen de la Lancha (Nerva) y a tamaño real de una<br />

tumba en cista del yacimiento de la Chaparrita (Nerva).<br />

Sala nº3, 2009. Foto ADD.<br />

Sala nº 4, 2009. Foto ADD.<br />

- PÉREZ LóPEZ, J. m. (1994): Las Calcinaciones al aire libre:”Las Teleras”. Los conflictos sociales de febrero<br />

de 1888. Causas y Consecuencias. Catálogo monográfico nº1. ed. Fundación Río <strong>Tinto</strong>. minas de Riotinto.<br />

(Huelva).<br />

- PÉREZ LóPEZ, J. m. (2006): 1888 El Año de los Tiros. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo<br />

del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 111-117.<br />

- PÉREZ LóPEZ, J.m. (2007): Sindicalismo <strong>Minero</strong> en Huelva, La Huelga del 1913 en Río <strong>Tinto</strong>”, como paradigma<br />

de acción colectiva desde los órganos de representación obrera. ADR “Cuenca minera de Riotinto” Huelva.<br />

56-74.<br />

- PÉREZ LóPEZ, J.m (2008): El año de los Tiros a través de su rastro documental y las fuentes hemerográficas”<br />

BARBA ROBLES, J.A. Y PÉREZ LóPEZ, J.m. (Comisarios) 120 Aniversario de Año de los Tiros. 4 de<br />

febrero de 1888 -2008. “Las Teleras” Conflictos Sociales, Causas y Consecuencias. Diputación de Huelva, Sevilla<br />

29 – 44.<br />

508 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Cuarto Espacio Expositivo: Época Romana 26 (salas nº 5, nº 6, nº 13 y Reproducción de Mina<br />

Romana)<br />

La época romana es el primer gran período de explotación minera en Riotinto, el segundo<br />

devendrá casi dos mil años después a partir de la llegada de RTCL. Como consecuencia<br />

de la importancia de los trabajos mineros y metalúrgicos desarrollados durante los más de<br />

seiscientos años de presencia romana en la Cuenca minera de Riotinto ha determinado que<br />

se conserven gran cantidad de artefactos y biofactos de este período. La sala nº 5 expone<br />

una muestra de las herramientas mineras romanas; distintos metales extraídos; cerámica de<br />

lujo y común; vidrio; joyería, contenedores alimentarios y material constructivo romano.<br />

La sala nº 6 está dedicada a la religión romana, estando presidida por un Ara, realizada en<br />

gossan transportado y al proceso metalúrgico romano, pues dispone de la reproducción de<br />

un horno metalúrgico romano a escala 1/1. El espacio expositivo dedicado a época romana<br />

está completado con la sala nº 13 minería Romana y la Reproducción de mina Romana;<br />

un recorrido de 200 metros por la antigua zona de calderas y sótanos, donde se muestran<br />

reproducidos los tres tipos de labores mineras (galería, cámara de extracción y pozo), haciendo<br />

especial hincapié en la tecnología empleada para desaguar las minas, reproduciendo a tamaño<br />

real una pareja de norias y dos tornillos de Arquímedes o cócleas.<br />

Izquierda, Sala nº 5 Época Romana, 2009. Foto ADD. Derecha, Pareja de Norias, Reproducción de mina Romana,<br />

2006. Foto Aragón.<br />

26 Sobre el período romano en Riotinto ver:<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.: (1986): El poblado minero de Riotinto Op. Cit.<br />

(1990): El cerro del Moro. Campaña Op. Cit.<br />

(1998): Las Minas de Huelva Op. Cit.<br />

(1999): «Cerro Salomón y la minería Op. Cit.<br />

(2002) “Metalla y territorio Op. Cit.<br />

(2006) La Huella … Op. Cit.<br />

PÉREZ, J. A.; FUNES, A y PUmARES, J. (1985): “minería romana Op. Cit.<br />

PEREZ, J.A., GómEZ, F.; ÁLVAREZ, G., FLORES, E. (1991): Documentación de la minería Op. Cit.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (eds.) (2007): Los Metalla de Riotinto Op. Cit.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (2007): Tecnología metalúrgica en Riotinto Op. Cit.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) 2006 Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> Op. Cit.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /509


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

Quinto Espacio Expositivo: Época Medieval (sala nº 7)<br />

Zona dedicada a exponer el aprovechamiento minero medieval y moderno, que por un<br />

lado siguió explotando las antiguas minas romanas, aunque a una menor escala, y por otro el<br />

aprovechamiento de la caparrosa, acije o aceche para la industria tintorera.<br />

(Izqda), Vitrina de la Sala nº7; Centro, Candil minero de época islámica, s XIII; (Dcha) Cuencos tipo Columbia Plain,<br />

s XVI. 2009. Foto ADD.<br />

Sexto Espacio Expositivo: La Sociedad en Riotinto, Ingleses y Españoles. (salas nº 8 y 10)<br />

Este espacio muestra mediante cartelería, fotografía y artefactos de los s. XIX y XX, como<br />

se desarrollaron las relaciones sociales entre los técnicos extranjeros de RTCL, principalmente<br />

británicos y los trabajadores españoles y sus familias.<br />

Séptimo Espacio Expositivo: Arqueología Industrial (Salas nº 10 y 11)<br />

En estas salas 10 y 11 mediante artefactos expuestos en vitrinas, cartelería y fotografías<br />

antiguas como era el trabajo de los cuatro grandes departamentos en los que se pueden<br />

unificar los trabajos desarrollados en Riotinto: minería; Fundición y Laboratorio; Oficina<br />

Administrativa y Técnica y Ferrocarril, desde el siglo XIX hasta inicios del siglo XXI.<br />

Salas nº 10 (Izqda.) y nº 11 (Dcha) Sala nº 11 Arqueología Industrial, 2009. Foto ADD.<br />

510 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Octavo Espacio Expositivo: Ferrocarril <strong>Minero</strong> de Río <strong>Tinto</strong> (Salas nº 12, 14 y 15)<br />

La llegada de RTCL, también supondrá la del Ferrocarril, así se tendió en el tiempo<br />

record de menos de dos años una vía comercial de 84 kms que unía Río <strong>Tinto</strong> Estación<br />

donde se conformaban los convoyes cargados de mineral hasta el muelle descargadero en<br />

Huelva y unos trescientos kilómetros de ramales que unían los centros de trabajo con los<br />

pueblos mineros y estos entre sí. Además de este sistema ferroviario, desde principios de siglo<br />

XX se construyó un ferrocarril de interior que comunicaba las zonas de arranque con las de<br />

procesado en Zarandas – Naya, a través del túnel nº 16, de ocho kilómetros de longitud<br />

siendo el túnel de minería más largo de Europa. Para ello se ha recreado en la sala un tramo<br />

del citado túnel a escala real incluyendo una locomotora eléctrica de tipo “P” construida por<br />

General Electric en 1915, a este último está dedicado la sala nº 12.<br />

En la sala 14 se ha recreado un andén, en el que se exponen tres piezas representativas<br />

del Río <strong>Tinto</strong> Railway: coche de viajeros de primera clase del tipo “B” conocido como<br />

Vagón del maharajá, construido en 1892 por Birmingham Railway, Carriage, Wagon &<br />

Co., está considerado el vagón salón más lujoso del mundo en vía estrecha; locomotora<br />

de vapor nº 106, de la clase “K”, construida por North British Locomotive en 1908 y<br />

locomotora - grúa de vapor nº 150, construida por Hawthorn Leslie en 1930, única en<br />

sus características en España.<br />

Sala nº 12, 2009. Foto ADD.<br />

Sala nº 15, 2009. Foto ADD.<br />

Además de las unidades ferroviarias ubicadas en el andén en esa sala se expone mediante<br />

cartelería el parque móvil motor (vapor, diesel y eléctrico); el parque móvil remolcado; las<br />

infraestructuras (puentes, túneles, estaciones, sistemas de señalización y cambio ferroviario,<br />

etc.) con que contó el Río <strong>Tinto</strong> Railway. Anexa a la sala 14, se ubica la nº 15 donde se<br />

exponen las placas de locomotoras conservadas, y la historia de cada una de las unidades<br />

ferroviarias a las que pertenecieron.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /511


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

(Izqda.) Sala 14, 2006, Foto Aragón. (Dcha.) Sala nº 14, 2009, Foto ADD.<br />

Noveno Espacio Expositivo Espacio Expositivo: Casa nº 21 de Bella Vista 27<br />

Décimo Espacio Expositivo: Sala de Exposición Temporal (Sala nº 16)<br />

El museo minero dispone desde 1994 de un espacio para exposiciones temporales,<br />

constituido actualmente por la sala nº 16. Donde se han sucedido numerosas exposiciones de<br />

temática diversas, fruto por un lado de inquietudes culturales de los habitantes de la cuenca<br />

minera y por otro por el interés de todos aquellos que han trabajado por el progreso de esta<br />

institución. Así podemos afirmar que el museo que nos ocupa ha sido un espacio donde,<br />

aquellas personas que lo han deseado, principalmente oriundas de la comarca minera, han<br />

podido mostrar sus obras, sobre los distintos formatos en que han sido plasmados (pintura,<br />

fotografías, escultura, etc.).<br />

El museo minero como difusor del conocimiento de la minería y la metalurgia en<br />

Riotinto.<br />

El Departamento de Conservación de Fundación Río <strong>Tinto</strong>, como parte del Centro de<br />

Investigación minera ha venido investigando y difundiendo los diferentes trabajos realizados<br />

sobre minería y metalurgia, en cumplimiento del primero de sus objetivos básicos 28 . Si bien<br />

el museo minero no ha contado con una publicación periódica, debido principalmente<br />

al no disponer de una partida presupuestaría que permitiera la edición continuada de una<br />

publicación. Esto no significa que no se hayan llevado a cabo intentos para consolidar una<br />

publicación de carácter científico permanente; en este sentido debemos destacar Cuadernos<br />

del Suroeste, en cuyo primer número colaboró el museo minero con el museo Provincial de<br />

Huelva, cooperación que no se pudo repetir en los dos siguientes números por los motivos<br />

expuestos, pero que no impidió que se presentaran los trabajos desarrollados por la institución<br />

que nos ocupa en los dos números siguientes.<br />

27 VER DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2006): op cit. 171-179 y Capítulo correspondiente<br />

en la presente obra.<br />

28 “El estudio e investigación de la historia de la minería y de la metalurgia en sus aspectos técnicos, culturales,<br />

sociales y económicos”.<br />

512 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

(Izqda.) Exposición temporal La Tierra Herida, 2005 museo minero. (Dcha.) Publicaciones en que ha colaborado o<br />

desarrolladas en exclusiva por el museo minero de Riotinto. Fotos ADD.<br />

La difusión científica llevada a cabo por el Departamento de Conservación de Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> ha tenido tres grandes períodos. El primero estuvo dedicado al análisis y<br />

divulgación de las distintas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo desde mediados<br />

de los ochenta a los primeros noventa 29 . El segundo período se centró en el estudio de<br />

aspectos más específicos y épocas más concretas 30 . mientras que el tercero y último ha estado<br />

destinado a difundir por un lado la política patrimonial llevada a cabo y la musealización del<br />

patrimonio conservado 31 y por otro la realización de estudios de conjunto e interdisciplinares<br />

29 PÉREZ, J.A. LORENZO, J. P., Y PÉREZ, R. (1988): Dólmenes de la cabecera del río <strong>Tinto</strong> en Huelva y Sevilla<br />

Huelva en su <strong>Historia</strong> 2. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., Y FRÍAS, C. (1989): La Necrópolis de Cistas de la Parrita (Nerva, Huelva) y Los inicios de la metalurgia<br />

de plata en las minas de Rio <strong>Tinto</strong>. Cuadernos del Suroeste, 1. Huelva .<br />

PEREZ, J.A., mARTÍNEZ, F. , y Frías, C. (1990): Explotaciones romanas en Campofrío. Fundos metalúrgicos y vías<br />

romanas en el Cinturón Ibérico de Piritas. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., GómEZ, F.; ÁLVAREZ, G., FLORES, E. (1991): Documentación de la minería antigua en las Minas<br />

de Riotinto. Nerva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.: (1986): El poblado minero de Riotinto (Huelva) Determinantes de su dispersión. Arqueología<br />

Espacial, 10. Teruel.<br />

(1990): El cerro del Moro. Op. Cit.<br />

(1991): La Fundición protohistórica de monte Romero en Almonaster La Real, Huelva, Cuadernos del Suroeste 2.<br />

Huelva<br />

30 mARTÍNEZ, F. PAVóN, P. y LORENZO, J. P. (1990): Aportación al estudio de los entalles romanos: tres piezas<br />

del Cerro del moro (Nerva, Huelva). Cuadernos del Suroeste,2 , 147 ss.<br />

AGUILERA, E., e IGLESIAS, L. (1996): minería en la Franja Pirítica de Huelva, El caso de Cerro Salomón. Actas<br />

de las I Jornadas sobre minería y tecnología en la Edad Media Penínsular. León, p. 131.<br />

31 FERNÁNDEZ TRONCOSO, G. (2004): musealización del <strong>Patrimonio</strong> minero. La experiencia de Riotinto.<br />

Revista de Museología. madrid<br />

(2004): La Protección del <strong>Patrimonio</strong> minero en la Comarca de Riotinto. Actas de la VII Jornadas Andaluzas de<br />

Difusión del <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> Op. Cit.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): El Parque minero de Riotinto Op. Cit. 120-137.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): Yo Claudio y Riotinto. Revista San Roque. minas de Riotinto Huelva<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir.) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Op. Cit.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2010): museo minero de Riotinto, Conservación, Catalogación y musealización<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Industrial de la Cuenca minera de Riotinto. Actas del V Congreso, Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial<br />

y de la Obra Pública en España. Ferrol (La Coruña) 25-28 de febrero de 2009.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /513


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

que han permitido avanzar en el conocimiento de la historia de las minas de Riotinto en<br />

épocas pretéritas 32 . Dentro de la tercera fase referida se encuentra el I Congreso de <strong>Historia</strong>,<br />

<strong>Patrimonio</strong> minero y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, celebrado en minas de Riotinto entre los días 23 a<br />

27 de noviembre y su posterior materialización en forma de libro en el presente trabajo.<br />

CONClusIONes<br />

Así tras más de veinte años el trabajo continuado desarrollado por Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

ha permitido convertir el antiguo Hospital de Riotinto en el museo minero de Riotinto<br />

“Ernest Lluch” 33 , que fue abierto al público en 1992, siendo el primero de sus características<br />

en España, recibió 77.403 visitantes en 2009. Conserva y expone la cultura material<br />

generada 5000 años de explotación minero-metalúrgica interrumpida en la Cuenca minera<br />

de Riotinto 34 . Está integrado en la Red de museos de la Comunidad Andaluza (Orden de 14<br />

de marzo de 1997. B.O.J.A. nº 50 de Abril de 1997) y declarado Bien de Interés <strong>Cultural</strong>,<br />

con la categoría de Sitio Histórico (Decreto 236/2005, de 25 de octubre, BOJA 228 de 22 de<br />

noviembre de 2005) tanto el edificio como los bienes muebles asociados y pertenece, como<br />

integrante del Parque minero de Riotinto, a la Red de Espacios de Divulgación Científica y<br />

Técnica de Andalucía (RECTA). El museo minero debe su nombre al primer presidente de<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Ernest Lluch (1988 - 1991), asesinado por la banda terrorista ETA<br />

(21/11/2000); igualmente se puso su nombre a la plaza donde el museo se ubica.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2007a): El Ferrocarril Op.<br />

Cit.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2007b): La Recuperación<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Op. Cit.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y LORENZO GómEZ, J. P. (2008): El Cerro del moro, presencia militar romana<br />

en Nerva. Revista Nervae, 90-94. Nerva.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; LORENZO GómEZ, J. P.; REGALADO ORTEGA, m. C (2009): Quid est<br />

imperator marcus Cocceius Nerva?, ¿Quién es el Emperador marco Cocceio Nerva. Revista Nervae, 88-92. Nerva.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m. C. (2009a): museo minero de Riotinto (minas de<br />

Riotinto, Huelva) De Re Metallica nº 12, 45-54.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m. C. (2009b): La Rehabilitación Patrimonial de la<br />

mina de Peña de Hierro (Nerva, Huelva) Parque minero de Riotinto (Huelva, España). De Re Metallica nº 12, 55-63.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; REGALADO ORTEGA, m. C. y LORENZO GómEZ, J. P. (2009): “Rotae<br />

Urionensis, Las Norias Romanas de Riotinto” Revista San Roque. minas de Riotinto Huelva, . 19-25.<br />

mANTECóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): Parque minero de Riotinto, Cuenca minera<br />

de Riotinto (Huelva). ALONSO SÁNCHEZ, J y CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Cultural</strong>, apuntes y casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA).<br />

Granada, 195-213.<br />

32 PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (2007): Los Metalla de Riotinto Op. Cit.<br />

33 DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> Op. Cit.<br />

34 DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007):. El Parque minero de Riotinto Op. Cit.<br />

514 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria´s birthday. The Story of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines.<br />

Collins. London.<br />

ANCIOLA, A. L. y COSSIO, E. (1857): memoria sobre las minas de Riotinto. Revista<br />

Minera VIII, madrid.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 260 .<br />

(2007): El Parque minero de Riotinto: museo minero, Casa nº 21, Peña de Hierro y FFCC<br />

Turístico minero. FERNÁNDEZ RUBIO, R. Activos ambientales de la Minería Española,<br />

120-137.<br />

(2009ª): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Huelva. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

(2010 b) : museo minero de Riotinto, Conservación, Catalogación y musealización del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Industrial de la Cuenca minera de Riotinto. Actas del V Congreso, Conservación<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Industrial y de la Obra Pública en España. Ferrol (La Coruña) 25-28 de<br />

febrero de 2009.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CABELLO LóPEZ, F. J. (2006): EDIFICIO DEL<br />

mUSEO. En DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de<br />

Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 21-28 .<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y CAmPOS TORRADO, A. (2006): Ferrocarril minero<br />

de Riotinto. Ferrocarril Turístico minero. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.)<br />

Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 13 - 21 .<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2006): Casa nº 21 de Bella Vista<br />

(minas de Riotinto). Sección Etnográfica del museo minero de Riotinto. DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla, 171-179 .<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F. J.<br />

2007a. “El Ferrocarril Turístico minero”, Revista Carril nº 65, 3-19 .<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J.<br />

(2007b): La Recuperación del <strong>Patrimonio</strong> Ferroviario llevada a cabo por Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Cuenca minera de Riotinto (Huelva). De Re Metallica 8, 19-28 .<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C. (2006): Catálogo.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 197-238 .<br />

(2009): museo minero de Riotinto (minas de Riotinto, Huelva). De Re Metallica nº 12,<br />

45-54.<br />

EZQUERRA DEL BAYO, J. (1852): Memorias sobre las Minas Nacionales de Río-<strong>Tinto</strong>.<br />

madrid.<br />

FERRERO BLANCO, m.D. (1994): Capitalismo <strong>Minero</strong> y resistencia rural en el Suroeste<br />

Andaluz. Diputación de Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /515


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

FROTHINGHAm, A. L. Jr. (1889): The American Journal of Archaeology and of the History<br />

of the Fine Arts. 5, 1(mar. 1889) 123 y 124.<br />

GONZÁLEZ VILCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva.<br />

Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva. Sevilla.<br />

HENRI RIVIÈRE, G. (1889): Un nuevo tipo de museo, El Ecomuseo. La Museología, Curso<br />

de museología / Textos y testimonios. AKAL, Barcelona, 189-220.<br />

LOSADA mARTÍN, E (2006): La Arquitectura Británica en Riotinto: Viviendas, Club<br />

Inglés y Capilla Presbiteriana. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 157-162 .<br />

mANTECóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): Parque minero<br />

de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto (Huelva). ALONSO SÁNCHEZ, J y<br />

CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, apuntes y<br />

casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía<br />

(ARA). Granada, 195-21.<br />

mÁRmOL, E. (1935): Las Minas de Riotinto, Técnica, <strong>Historia</strong>, Economía y Arte. Reportaje<br />

de Actualidad. madrid.<br />

NARBONA mÁRQUEZ, S. (2006): El Pueblo de minas de Riotinto. DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla, 41 – 50 .<br />

NASH, N. G. (1904): The Río <strong>Tinto</strong> Mine. Its History and Romance, London. Appendix.<br />

217-222.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (1894): Las Calcinaciones al aire libre:”Las Teleras”. Los conflictos<br />

sociales de febrero de 1888. Causas y Consecuencias. Catálogo monográfico nº1. ed.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>. minas de Riotinto. (Huelva).<br />

(2003): El Parque minero de Riotinto. Boletín PH. Nº 45, Junta de Andalucía. Sevilla.<br />

(2006): 1888 “El Año de los Tiros”. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 111-117 .<br />

(2007ª): El Ferrocarril minero de Riotinto. ROmERO mACÍAS, E. (Ed) 2007. Los<br />

Ferrocarriles de la Provincia de Huelva. U. de HUELVA, Huelva, 229-273.<br />

(2007b): Sindicalismo <strong>Minero</strong> en Huelva, “La Huelga del 1913 en Río <strong>Tinto</strong>”, como paradigma<br />

de acción colectiva desde los órganos de representación obrera. ADR “Cuenca minera de<br />

Riotinto” Huelva.<br />

(2008): “El año de los Tiros” a través de su rastro documental y las fuentes hemerográficas.<br />

BARBA ROBLES, J.A. y PÉREZ LóPEZ, J.m. (Comisarios) 120 Aniversario de<br />

Año de los Tiros. 4 de febrero de 1888 -2008. “Las Teleras” Conflictos Sociales, Causas y<br />

Consecuencias. Diputación de Huelva, Sevilla 29 – 44.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.: (1986): El poblado minero de Riotinto (Huelva) Determinantes de<br />

su dispersión. Arqueología Espacial, 10. Teruel.<br />

516 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


museO mINeRO De RIOTINTO<br />

(1990): El cerro del Moro. Campaña Arqueometalúrgica de 1984. Nerva.<br />

(1991): La Fundición protohistórica de monte Romero en Almonaster La Real, Huelva.<br />

Cuadernos del Suroeste nº2. Huelva.<br />

(1995): Poblados, centros mineros y actividades metalúrgicas en el cinturón ibérico de piritas<br />

durante el Bronce Final. Tartessos 25 años después.<br />

(1996a): Metalurgia extractiva prerromana en huelva. ed. u. de huelva, Huelva, 52-56.<br />

(1996b): Apuntes para una historia de las investigaciones sobre la minería y la metalurgia en<br />

el suroeste peninsular. Mineração no Baixo Alentejo, Castro Verde, 28.<br />

(1998): Las Minas de Huelva en la Antigüedad. Diputación de Huelva. Huelva.<br />

(1999): Cerro Salomón y la minería hispanomusulmana Garb-Al-Andalus. Arqueología<br />

Medieval, 6. Oporto.<br />

(2002): Metalla y territoria en el oeste de la Baetica. Habis, 33. Sevilla.<br />

(2006): La Huella de Roma. Huelva.<br />

(2006): Antecedentes. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong><br />

de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 13-21.<br />

PÉREZ, J. A.; FUNES, A y PUmARES, J. (1985): minería romana en Río <strong>Tinto</strong>. Revista de<br />

Arqueologia. Año VI, nº 56 24-31.<br />

PÉREZ, J.A. LORENZO, J. P., Y PÉREZ, R. (1988): Dólmenes de la cabecera del río <strong>Tinto</strong><br />

en Huelva y Sevilla. Huelva en su <strong>Historia</strong> 2. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., y FRÍAS, C. (1989): La Necrópolis de Cistas de la Parrita (Nerva, Huelva) y<br />

Los inicios de la metalurgia de plata en las minas de Rio <strong>Tinto</strong>. Cuadernos del Suroeste 1.<br />

Huelva.<br />

PEREZ, J.A., mARTÍNEZ, F. y FRÍAS, C. (1990): Explotaciones romanas en Campofrío.<br />

Fundos metalúrgicos y vías romanas en el Cinturón Ibérico de Piritas. Huelva.<br />

PEREZ, J.A., GómEZ, F.; ÁLVAREZ, G., FLORES, E. (1991): Documentación de la<br />

minería antigua en las Minas de Riotinto. Nerva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (eds.) (2007a): Los Metalla de<br />

Riotinto en época Julio-Claudia. Las Minas de Riotinto en Época Romana. Huelva.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A (2007b): Tecnología metalúrgica<br />

en Riotinto y Suroeste ibérico desde la Edad media del Bronce hasta la Edad media.<br />

Coloquio de Annaberg, Proyecto Agrícola.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.y mARTINS, A. (2006): Vipasca. Proyecto de Investigación Arqueológica<br />

(2006-2008).<br />

RÚA FIGUEROA, R. (1859): Ensayo sobre la <strong>Historia</strong> de Minas de Río <strong>Tinto</strong>, Madrid.<br />

(1868): Minas de Río <strong>Tinto</strong>: Estudios sobre la Explotación y el Beneficio de sus minerales.<br />

Coruña.<br />

V.V.A.A. (1973): El Museo Ferroviario de Río <strong>Tinto</strong>. Edita ERT.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /517


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

V.V.A.A. (1985) EL DORADO ANDALUZ, Plan general para el desarrollo del área de las<br />

Minas de Riotinto como Parque de Minería Nacional, para su uso público con fines recreativos<br />

y turísticos y como centro de estudio e investigación histórica y de la tecnología minera y<br />

mneralúrgica. Edita Río <strong>Tinto</strong> minera. S.A. madrid.<br />

V.V.A.A. (2003): 30 Años Museo de Huelva 1973 – 2003. Consejería de Cultura. Huelva.<br />

WILLIAmS, D (1932): Notes on Ancient History, and Museum exhibits at Río <strong>Tinto</strong>. Londres.<br />

Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

518 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CASA Nº 21 DE BELLA VISTA (mINAS DE RIOTINTO).<br />

SECCIóN ETNOGRÁFICA DEL<br />

mUSEO mINERO DE RIOTINTO.<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

museomineroriotinto@telefonica.net<br />

mª De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

cintaregalado@gmail.com<br />

ResumeN<br />

En 1873 se constituyó el consorcio de capital<br />

extranjero Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd., para la explotación<br />

de las minas del mismo nombre. La llegada de esta<br />

compañía, será también la de sus técnicos, que<br />

en un principio residirán en el antiguo pueblo<br />

de Río-<strong>Tinto</strong>, pero que a partir de 1882 lo harán<br />

mayoritariamente en el barrio de Bella Vista. Una<br />

de las casas que lo componen es la nº 21, fue<br />

adquirida por Fundación Río <strong>Tinto</strong> a mediados de<br />

los años noventa del siglo XX, el presente trabajo<br />

trata sobre el trabajo desarrollado para convertirla<br />

en la Sección Etnográfica del museo minero de<br />

Riotinto y en un punto de visita incardinado en el<br />

Parque minero de Riotinto.<br />

absTRaCT<br />

In 1873 the foreign consortium Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited was constituted for the<br />

exploitation of the Rio <strong>Tinto</strong> mines. The arrival<br />

of this company as well as their technicians, who<br />

lived at the beginning in the old Rio <strong>Tinto</strong> town,<br />

were mostly living in Bellavista since 1882. One of<br />

the houses that makes up the district is the number<br />

21, was acquired by Rio <strong>Tinto</strong> Foundation in the<br />

middle of the nineties of the XX century. The<br />

purpose of this essay is to deal with the developed<br />

work to convert the house into the ethnographic<br />

section of the mining museum of Riotinto as well<br />

as a visiting point in the mining Park of Riotinto.<br />

PalabRas Clave<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, museo minero, Parque<br />

minero de Riotinto, Etnográfico, Rehabilitación.<br />

KeywORDs<br />

Riotinto Foundation. mining museum,<br />

mining Park of Riotinto, restoration.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /519


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

En 1873 un consorcio de capital extranjero con sede social en Londres compra las minas<br />

de Río <strong>Tinto</strong> para su explotación. La llegada de esta nueva compañía Río <strong>Tinto</strong> Company<br />

Limited, conllevará la venida de técnicos y directivos. La apertura de nuevos tajos a fines de<br />

los años 70 del siglo XIX. Supondrá también un aumento del número de técnicos extranjeros<br />

en Río <strong>Tinto</strong>, si bien es verdad que en un primer momento se ubicaron en la calle méndez<br />

Núñez, por un lado el aumento del número del staff y por otro el estar mezclados con la<br />

población nativa en un momento donde se sucedían movimientos obreros determinó que<br />

pronto se pensara en construir un “quarter” o barrio donde recrear la vida cotidiana que<br />

se desarrollara en cualquier barrio del Imperio Británico. En 1882 Charles Trew Prebble,<br />

Director General de RTCL mandó construir, con permiso del consejo su futura vivienda en<br />

una zona del Valle, conocida como Bella Vista, al estar un poco sobre elevada y que no era<br />

otra cosa que un antiguo escorial romano donde comenzaba la necrópolis. Al año siguiente<br />

construyó diez viviendas adosadas, es decir veinte. Entre las que se encontraba la nº 10,<br />

actual Casa nº 21.<br />

(Izqda.) Casa nº 21 (1911). AFRT.; (Centro) Casa 21, 1988. AFRT. (Dcha.); Casa nº 21. 2006. Foto Aragón<br />

La Casa nº 21 es una vivienda de estilo victoriano el tipo «semi-detached house», es decir<br />

comparte un muro de carga con su gemela, la nº 20. Tiene una superficie total de 540 m 2 ,<br />

distribuidos en tres plantas y dos jardines 1 . La cubierta a dos aguas, que actualmente es de<br />

teja plana sobre pares de madera originalmente fue solucionada con teja curva del país. La<br />

apariencia exterior de la casa pintada hoy en colores claros no se corresponde con la original<br />

en ladrillo visto, sólo las ventanas poseían un cerquillo de mampostería en blanco. Este<br />

cambio es debido a la adaptación de la casa a las condiciones climáticas de extremo calor<br />

durante la canícula. La marquesina del porche, las barandas y el garaje posterior fueron<br />

construidas antes de la primera guerra mundial. No se construyeron asimismo en principio<br />

los miradores exteriores de tres caras comunes a toda construcción inglesa. Estos miradores<br />

se colocaron con posterioridad, en torno a los años 20 del siglo veinte.<br />

1 Delantero y el trasero.<br />

520 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Casa Nº 21 De bella vIsTa (mINas De RIOTINTO). seCCIóN eTNOgRÁFICa Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

La estructura de la vivienda está realizada con forjados y cubiertas de madera sobre los<br />

muros de carga, de mampostería y ladrillo con un espesor de 45 cms. Entre muro y muro<br />

se disponen siete vigas de madera en sentido frontal a la calle que hacen de soporte del<br />

entarimado del suelo, normalmente creosotado. Como se aprecia en el suelo de la segunda<br />

planta, el único original conservado en toda la casa. La escalera totalmente de madera<br />

incluida la barandilla, está realizada mediante una viga de madera ensamblada a otras dos.<br />

Es muy similar a las construidas en Inglaterra a fines del s.XX. La carpintería y los bajantes<br />

fueron pintados en “verde inglés”.<br />

Plano de la Planta Baja de la Casa nº 21. ADD<br />

La planta baja era donde se desarrollaba la vida cotidiana. Se accede a través del vestíbulo<br />

a mano derecha esta situado el salón y al comedor, a la izquierda a la escalera que da a la<br />

primera planta. mientras al fondo se sitúa la cocina, el lavadero y el patio.<br />

Salón. 2006. Foto Aragón.<br />

Comedor. 2006. Foto Aragón.<br />

La primera habitación a mano derecha, como ya hemos mencionado, es el salón que<br />

servia para los momentos de asueto de los habitantes de la casa (lectura, escuchar música,<br />

disfrutar de un licor junto al fuego en los crudos inviernos). Actualmente está presidido<br />

por un retrato de Victoria I de Inglaterra, la reina que marcó toda una época, sobre la<br />

chimenea. En el lado opuesto se sitúa la bay window, ventanal con tres en caras a 120º, con<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /521


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

pequeños cristales y cortinas interiores que proporcionan una luz tamizada y agradable<br />

para realizar actividades varias desde costura a la lectura. El salón está dotado de una<br />

biblioteca compuesta por libros originales que pertenecieron a la biblioteca de RTCL.<br />

La ambientación está realizada con fotografías de integrantes de la colonia británica que<br />

habitaron Bella Vista.<br />

La segunda estancia a la derecha es el comedor. Sobre la chimenea una fotografía de mr<br />

Bronwing, el General Manager que más tiempo estuvo en el cargo y cuyo poder llego a ser<br />

tal que era llamado “el rey de Huelva” 2 . La mesa esta preparada para la hora del té (tea time),<br />

una costumbre que se mantuvo muy viva en Riotinto hasta en la población española. Para<br />

lo cual se ha dispuesto un juego de té original, cubertería de plata, lechera, colador, tetera y<br />

cubre tetera y para acompañar la infusión, además de una nube de leche o un poco de limón,<br />

las típicas tortitas los “scones”.<br />

Frente a la puerta del comedor y bajo la escalera se sitúa el piano, muy común en todas las<br />

casas de Bella Vista, pues la música formaba parte importante de la educación infantil.<br />

Cocina. 2006. Foto Aragón<br />

Vestíbulo. 2006 Foto Aragón.<br />

Proseguimos por el corredor a la izquierda se ubica la despensa donde se guardaban<br />

los alimentos. Al final del pasillo se encuentra la cocina, al fondo sobre el poyete se dispone<br />

a la izquierda el hogar de carbón y a la derecha el fregadero. Las grandes dimensiones de esta<br />

habitación, se debe a que en ella, no sólo se elaboraban los alimentos sino que también se<br />

realizaban otras tareas domésticas como planchar. En esta dependencia discurría buena parte<br />

de la vida del servicio de la casa. A través de la cocina se al patio donde estaba el lavadero, la<br />

leñera, el retrete del servicio, etc.<br />

2 El personal británico lo solía llamar “ The earthquake” terremoto AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria´s<br />

Birthday. The Store of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines, 271.<br />

522 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Casa Nº 21 De bella vIsTa (mINas De RIOTINTO). seCCIóN eTNOgRÁFICa Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

La escalera alfombrada de rojo nos lleva a la primera planta, donde se ubican los<br />

dormitorios y el wc de los señores de la casa. Siguiendo de frente encontraremos con la<br />

habitación donde se ha recreado el estudio de un ingeniero, en concreto el de Frank Wiese,<br />

uno de los ingenieros que habitó en esta casa con su familia. Así se ha dispuesto un escritorio<br />

con material de oficina de la época (tinteros, papel secante, carpetas y papel de RTCL),<br />

entre el que se encuentra la carta donde este ingeniero es nombrado jefe de Filón Norte.<br />

Esta estancia es también el primer espacio expositivo y está dedicado a mostrar mediante<br />

fotografías (situadas a la izquierda) la historia y evolución del barrio de Bella Vista en general<br />

y de la Casa nº 21 en particular. A la derecha según entramos, mediante paneles explicativos<br />

se muestra una breve reseña histórica del barrio y de los dos edificios que no son viviendas:<br />

la capilla presbiteriana y club.<br />

Saliendo del estudio giramos a la izquierda donde encontraremos en aseo, las dimensiones<br />

son las originales y las piezas que lo componen son de la época. Avanzamos por el corredor<br />

y en su punto medio nos encontramos con el primer dormitorio, en este caso el dormitorio<br />

de los niños. Sobre la chimenea se encuentra una fotografía de hijos de los ingenieros tras<br />

jugar un partido de fútbol en Punta Umbría a fines de los años 20. Cuenta con dos camas de<br />

época, sobre la que se disponen dos copias de cuadros de la catedral de Salisbury de Turner<br />

y Constable. La habitación cuenta con juguetes antiguos, en la repisa situada a la derecha se<br />

puede apreciar libros escolares de fines del s XIX y principios del XX.<br />

Al final del pasillo encontramos dos habitaciones, la habitación del bebe (por la que<br />

accedemos) donde se ubica la cuna, el baño y la mecedora de la niñera. La ambientación está<br />

compuesta por fotografías de niños donadas por las familias Hill y Bodenham.<br />

(Izqda.)Primer espacio expositivo. 2006. Foto Aragón. (Centro) Plano de la 1ª Planta, ADD. (Dcha.) Dormitorio<br />

principal. 2006. Foto Aragón<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /523


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

El cuarto de matrimonio está presidido por la foto de bodas de mrs Hill, en el centro<br />

encontramos la cama matrimonial a la izquierda una cómoda y a la derecha la peinadora de<br />

la señora. Además se han recuperado elementos típicamente victorianos como el galán de<br />

noche o el aguamanil.<br />

Saliendo del cuarto giramos a la izquierda y ascenderemos por el último tramo de escalera<br />

hasta la zona del servicio y el trastero. Una vez en la segunda planta nos encontraremos frente<br />

al cuarto del servicio domestico, donde se pueden apreciar las diferencias con los existentes<br />

en la primera planta. Las sirvientas solían ser de origen español, por lo que eran católicas, y<br />

en sus ratos libres realizaban labores como el bordado muy típico en Riotinto. A pesar de que<br />

el cuarto está dotado de lavabo el aseo del servicio se encontraba en el patio tras la cocina.<br />

A la derecha del cuarto del servicio entraremos en una estancia que en la casa nº 21 en<br />

principio estuvo destinada a almacén general, hasta que se hizo una partición dejando una<br />

cuarta parte como trastero y las restantes tres cuartas partes de la habitación como habitación<br />

y cuarto de juegos. En esta estancia se ha instalado el segundo espacio expositivo destinado<br />

a exponer como se desarrolló la vida cotidiana de los miembros del staff de la Río <strong>Tinto</strong> Co.<br />

y de sus familias durante sus ratos de ocio.<br />

A la izquierda según entramos se muestra con imágenes y cartelería como estos técnicos,<br />

en su mayoría británicos, trajeron consigo a Riotinto sus practicas religiosas que se llevaran<br />

a cabo desde 1891 en la capilla presbiteriana. A la derecha hemos querido mostrar como<br />

vivían las festividades los habitantes de Bella Vista, por ser la más importante destacamos el<br />

cumpleaños de la reina Victoria, el 24 de mayo el día en que para británicos y españoles cesaba<br />

toda actividad. El nacimiento de esta reina que marcó toda una época siguió celebrándose en<br />

Riotinto hasta bien entrados los años 20 3 cuando se cambió el nombre por el del “Día del<br />

Imperio”. Ese día se celebraban distintos juegos en los que participaban todos los habitantes<br />

del barrio. El centro de la vida social de la vida social de los integrantes del staff, viviesen o<br />

no en Bella Vista fue el Club inglés.<br />

El fondo de la habitación está destinado a los deportes. Los integrantes del staff técnico<br />

de la RTCL habían sido educados en publics school del estilo de Eton y posteriormente se<br />

habían formado en los collages de Universidades como Oxford, Cambridge, o St Andrews<br />

en Edimburgo. En todas estas instituciones se introdujo la práctica del deporte por varias<br />

razones, que van desde la necesidad de una buena forma física, bajo el precepto de “mens sana<br />

in corpore sano”, hasta que los deportes de equipo como el fútbol, críquet o polo estimulaban<br />

el espíritu de equipo tan necesario en una explotación de las dimensiones de Riotinto. Por<br />

todo esto los técnicos e ingenieros destinaban parte de su ocio a la práctica del deporte. La<br />

documentación que poseemos demuestra que apenas cinco años después del comienzo de la<br />

presencia británica se practicaban por lo menos tres deportes: críquet, tenis, y fútbol.<br />

3 Recuérdese que la reina Victoria I falleció en 1901, lo cual da idea de lo arraigado que las tradiciones puramente<br />

británicas estaban entre los integrantes de la colonia británica de Riotinto.<br />

524 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Casa Nº 21 De bella vIsTa (mINas De RIOTINTO). seCCIóN eTNOgRÁFICa Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

(Izqda.) Segundo espacio expositivo. 2006. Foto Aragón. (Dcha.) Plano de la Segunda Planta. ADD<br />

Con la construcción del barrio de Bella Vista a partir de 1883 y la existencia del primer<br />

club de madera muchos de estos deportes serán practicados en el interior del barrio. Así se<br />

jugaba críquet en la explanada existente tras la capilla; al tenis junto al club al igual que el<br />

squahs, este último por lo menos hasta mediados de los años 20; el crocket se practicaba en<br />

un pequeño campo junto al jardín de la Casa Consejo; los partidos de polo eran jugados en<br />

la pequeña llanura situada tras la primera línea de casas construidas y donde posteriormente<br />

Alan Brace proyectará y construirá la última ampliación a principio de los años 30. mientras<br />

el golf fue practicado también desde época temprana en un campo de nueve hoyos con un<br />

par de 36 golpes, situado en las proximidades de la actual aldea de la Dehesa (minas de<br />

Riotinto) y conocido como North Lode Golf Club (Club de Golf de Filón Norte), donde se<br />

continúo jugando este deporte surgido en St. Andrews (Escocia) hasta 1968.<br />

Por último, de entre todos los deportes practicados por el personal británico de la<br />

Compañía de Rio <strong>Tinto</strong> Limitada será el fútbol el que tuviera más amplia aceptación por la<br />

población nativa. Así conocemos que era practicado por lo menos desde 1878 ya que Foot-<br />

Ball Club Rio <strong>Tinto</strong> era una de las tres secciones con la que contaba el primitivo club. Este<br />

deporte fue practicado en distintos campos, y en un primer momento sólo entre el personal<br />

británico al que poco a poco se le fueron añadiendo jugadores españoles, no siendo hasta<br />

mitad de la década 1911-20 cuando se produzca una eclosión de equipos en cada pueblo de<br />

la cuenca y en cada poblado minero. Por esto último no es errado afirmar que la Cuenca<br />

minera de Riotinto es la cuna del fútbol español.<br />

La casa nº 21 fue desde su construcción empleada como vivienda del staff de RTCL y<br />

sus familias, al final del periodo británico y durante casi todo el período español se utilizó<br />

como vivienda para solteros o para albergar técnicos que desarrollaban en Riotinto una<br />

labor temporal. Hasta que fue adquirida por Fundación Rio <strong>Tinto</strong> en 1998 desde entonces<br />

se ha venido trabajando en ella de forma interrumpida. Los trabajos realizados en ella y que<br />

permitieron su inauguración el 28 de julio de 2005 se pueden dividir en tres fases:<br />

1) Recuperación de la arquitectura original. Las diferentes remodelaciones sufridas<br />

por esta casa desde su construcción para adaptarla a unas condiciones de vida más<br />

modernas, hizo necesaria distintas intervenciones que retrotrajeran su arquitectura<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /525


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, mª. De la CINTa RegalaDO ORTega<br />

más de un siglo. Así se reformó la cocina eliminando todas las instalaciones para<br />

electrodomésticos, dotándola de un poyete sobre el que se dispuso un fregadero de<br />

cerámica y una cocina de carbón. En esta estancia también se recuperó gran parte de<br />

la carpintería de madera. En la planta baja se eliminó el suelo existente y se repuso<br />

el entarimado de madera. En el salón se eliminó dos librerías de madera situadas a<br />

los laterales de la chimenea recuperando el aspecto original. Tanto en esta habitación<br />

como en el comedor se habían tapiado dos ventanas que daban al corredor entre la<br />

casa nº 21 y la nº 22. Estos dos huecos fueron forrados de madera y reaprovechados<br />

como librería en el salón y como mueble estantería para vajillas en el comedor.<br />

En la primera planta las intervenciones llevadas a cabo estuvieron centradas en el<br />

retrete, la recuperación de las chimeneas de los dormitorios y la reparación de una<br />

importante gotera del estudio. Así se retiró toda la solería, el alicatado y los sanitarios<br />

modernos del wc. Disponiéndose un suelo con losetas de barro cocido envejecido y<br />

unos sanitarios más acordes con la época de construcción de la vivienda. En los dos<br />

dormitorios situados de el mismo pasillo que el wc se reconstruyó las dos chimeneas<br />

que habían sido eliminadas, para lo cual se siguieron los planos conservados en la<br />

cartoteca y posteriormente se envejecieron con aceite de linaza.<br />

En la segunda planta las acciones llevadas a cabo estuvieron destinadas a reparar la<br />

techumbre a dos aguas.<br />

Por último mencionar que todas estas intervenciones fueron llevadas a cabo mediante<br />

programas formativos de Talleres de Empleo y Escuelas Taller.<br />

2) Una vez llevado a cabo el proceso de retrotraer la arquitectura de la casa se hizo<br />

necesario su equipamiento con mobiliario de fines del siglo XIX, pues los fondos del<br />

museo minero no contaban con los suficientes elementos para ello. La adquisición<br />

de muebles y de todos los enseres de época para dotar la casa nº 21 se realizó<br />

mediante el PROYECTO ITUR del PROGRAmA INTERREG III-A Cooperación<br />

Transfronteriza España-Portugal. Si bien es verdad que esta fase también fueron muy<br />

importantes las donaciones particulares.<br />

3) Por último una vez se habían realizado las reformas que acercaron la vivienda en<br />

cuestión al estado más similar posible a cuando fue construida y conseguido los<br />

elementos necesarios para su equipamiento se procedió por parte del Departamento<br />

del Conservación de Fundación Rio <strong>Tinto</strong> al montaje museográfico de la Sección<br />

Etnográfica del museo minero. Así se recrearon todos los espacios de la casa (cocina,<br />

comedor, dormitorios, etc), y los dos espacios expositivos ya mencionados.<br />

Todo el trabajo mencionado permitió inaugurar la Casa nº 21, la Sección Etnográfica del<br />

museo minero de Riotinto, el 28 de julio de 2005, que permanece abierta desde entonces,<br />

siendo uno de los puntos integrantes del Parque minero de Riotinto.<br />

526 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Casa Nº 21 De bella vIsTa (mINas De RIOTINTO). seCCIóN eTNOgRÁFICa Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Evolución del montaje museográfico del Salón, Diciembre 2004 a Julio 2005. Foto ADD.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria´s birthday. The Story of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines.<br />

Collins. London<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 260pp<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): El Parque minero de Riotinto: museo minero,<br />

Casa nº 21, Peña de Hierro y FFCC Turístico minero. FERNÁNDEZ RUBIO, R.<br />

Activos ambientales de la Minería Española. 120-137.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2010): museo minero de Riotinto, Conservación,<br />

Catalogación y musealización del <strong>Patrimonio</strong> Industrial de la Cuenca minera de<br />

Riotinto. Actas del V Congreso, Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial y de la Obra Pública<br />

en España. Ferrol (La Coruña), 25-28 de febrero de 2009.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2006): Casa nº 21 de Bella Vista<br />

(minas de Riotinto). Sección Etnográfica del museo minero de Riotinto. DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla, 171-179.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m. C. (2009): museo minero<br />

de Riotinto (minas de Riotinto, Huelva). De Re Metallica 12, 5-54.<br />

GONZÁLEZ VILCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva.<br />

Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva. Sevilla.<br />

LOSADA mARTÍN, E (2006): “ La Arquitectura Británica en Riotinto: Viviendas, Club<br />

Inglés y Capilla Presbiteriana”. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 157-162.<br />

mANTECóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): “Parque minero<br />

de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto (Huelva)”. ALONSO SÁNCHEZ, J y<br />

CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, apuntes y<br />

casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía<br />

(ARA). Granada, 195-213.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /527


RECUPERACIóN Y GESTIóN DEL<br />

PATRImONIO DOCUmENTAL.<br />

EL ARCHIVO HISTóRICO mINERO<br />

DE FUNDACIóN RÍO TINTO<br />

JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Archivo Histórico <strong>Minero</strong>, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

archivohistoricoriotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

A partir de la mitad del siglo XIX las minas de<br />

la provincia de Huelva van a ser objeto de inversión<br />

por capitales extranjeros atraídos por su riqueza<br />

pirítica, mineral estratégico para la obtención de<br />

cobre y sobre todo de azufre para su transformación<br />

en ácido sulfúrico, elemental para el desarrollo de la<br />

industria química.<br />

Estas compañías mineras, la mayoría<br />

extranjeras, dejaron una legado documental que<br />

hasta no hace mucho tiempo se presentaban en<br />

un estado lamentable, pero que empizan a ocupar<br />

el lugar que les corresponde para el estudio de<br />

la historia económica española, y por ende de la<br />

historia social; y en la actualidad tenemos algunos<br />

ejemplos de proyectos archisvísticos dignos de ser<br />

mencionados. Aqui analizaremos el proyecto de<br />

organización del Archivo Histórico minero de<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

summaRy<br />

Starting from half of the XIX century the<br />

mines of the county of Huelva will be investment<br />

object for foreign capital attracted by their wealth<br />

pirítica, strategic mineral for the copper obtaining<br />

and mainly of sulfur for their transformation in<br />

sulfuric acid, elementary for the development of<br />

the chemical industry.<br />

These mining companies, most foreigners,<br />

left a bequeathed documental that until a long<br />

time ago they were presented in a lamentable<br />

state, but that they begin to occupy the place that<br />

corresponds them for the study of the Spanish<br />

economic history, as well as the social history;<br />

and at the present time we have some examples of<br />

projects of documental administration worthy of<br />

being mentioned. Here we will analyze the project<br />

of organization of the Record Historical miner of<br />

Foundation Río <strong>Tinto</strong>.<br />

PalabRas Claves<br />

conservación documentos, investigación histórica,<br />

organización archivos, patrimonio minero,<br />

difusión cultural.<br />

KeywORDs<br />

conservation documents, historical investigation,<br />

organization files, mining heritage, cultural<br />

diffusion.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /529


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

1. INTRODuCCIóN<br />

1.1. españa un país de mInas<br />

El desarrollo económico en España está en estrecha relación con el boom minero que se<br />

va a producir a finales del s. XIX.<br />

Debido a una legislación más permisiva (Ley de Bases minera de 1868) y las innovaciones<br />

tecnológicas (método Henderson para la pirita y Bessemer para el acero) van a suponer a<br />

finales del s. XIX una auténtica fiebre minera, pero en su mayor parte las minas españolas<br />

serían explotadas por compañías extranjeras* 1 . Según Tortella, el número de empresas<br />

extranjeras que desarrollaron actividades en España entre 1882 y 1914 fueron 331, la<br />

mayoría, francesas, británicas, alemanas y belgas. Invirtiendo en primer lugar en la deuda<br />

pública y después en ferrocarriles y minas. Hay que advertir que este número se queda<br />

bastante corto ya que las fuentes solamente tratan las empresas de las que se poseen fuentes<br />

archivísticas.<br />

Es paradójico que siendo España, en algunos momentos de estos siglos, la mayor<br />

productora mundial de plomo (minas de Linares), cobre (minas de Rio <strong>Tinto</strong>) y mercurio<br />

(minas de Almadén), se explotaran estas minas casi exclusivamente con tecnología y capital<br />

extranjeros y la mayor parte de sus minerales destinados a la exportación.<br />

El esplendor minero en Andalucía se debe a las explotaciones mineras de hierro y plomo<br />

en el marquesado de Zenete (Granada), plomo en la Sierra de Gador (Almería) y la Carolina-<br />

Linares (Jaén), así como a la minería energética de la Cuenca del Guadiato Peñarroya- Belmez<br />

(Córdoba), pero sobre todo al cobre y la pirita de los yacimientos onubenses.<br />

La Faja Pirítica del SW Ibérico. Son unas mineralizaciones formadas por materiales<br />

Paleozoicos (Devónicos y Carboníferos), afectados por la Orogenia Hercínica, que se<br />

extiende en dirección E-W a lo largo de 200 Km. desde el norte de Sevilla hasta el Atlántico,<br />

pasando por Huelva y sur de Portugal.<br />

Es una de las provincias metalogénicas más importantes del mundo, llegando a tener<br />

siete yacimientos catalogados como supergigantes de Sangster. (Aljustrel 250 mt, Corvo<br />

200 mt, Rio <strong>Tinto</strong> 500 mt, Tharsis 130 mt, La Zarza 100 mt, Sotiel 59 mt y Aznalcóllar<br />

90 mt).<br />

Concretamente, los yacimientos de la zona aparecen en estrecha relación con una serie de<br />

rocas volcánicas submarinas, de composiciones ácidas, intermedias, y básicas, con numerosas<br />

intercalaciones detríticas que constituyen el llamado Complejo Volcánico Sedimentario y se<br />

sitúa en relación con una estructura anticlinal de dirección E-W.<br />

1 TORTELLA T. (2000): Una guía de fuentes sobre inversiones extranjeras en España (1780-1914). Banco de<br />

España.<br />

530 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

Existen tres tipos de mineralizaciones:<br />

1. masa de sulfuro en las que predominan la pirita, acompañada de pequeñas cantidades<br />

de calcopirita, blenda y galena.<br />

2. mineralización diseminada tipo “Stockwork” formada por una serie de vetas o<br />

filoncillos irregulares de pirita con calcopirita encajada en roca volcánica.<br />

3. Gossan: originado por la acción de las aguas meteóricas que cargadas de Oxigeno<br />

libre y Dióxido de Carbono, producen una lixiviación o meteorización “in situ”<br />

de los sulfuros de las dos mineralizaciones citadas anteriormente produciendo una<br />

concentración anómala de oro y plata.<br />

Esta riqueza metalífera ha permitido que desde la antigüedad numerosos pueblos y<br />

civilizaciones, se establecieran en el Andévalo onubense para la explotación de sus minas.<br />

El origen de los primeros<br />

asentamientos se remontan,<br />

al menos al III milenio a. C.,<br />

estas primeras explotaciones<br />

eran muy rudimentarias y se<br />

limitaban a la explotación de<br />

las afloraciones superficiales<br />

de minerales como la<br />

malaquita y la azurita.<br />

Tenemos numerosos<br />

vestigios culturales desde<br />

la Edad del Bronce hasta<br />

griegos y fenicios, pero<br />

es sin duda la civilización<br />

romana, la que durante más<br />

tiempo explotó los ricos<br />

yacimientos onubenses.<br />

Pero no es hasta la época contemporánea, cuando se produce verdaderamente la<br />

transformación a gran escala del medio físico, sobre todo a partir de 1873, cuando<br />

aparece en escena la multinacional Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, de capital británico<br />

fundamentalmente, que revolucionará todos los medios de producción, construyendo un<br />

ferrocarril, introduciendo el sistema de explotación minera de “opencast” (cortas a cielo<br />

abierto), y estableciendo un control desde Londres del mercado de la pirita.<br />

Pero tanto la minería metálica como energética de Andalucía han sufrido alarmantes<br />

crisis coyunturales que han llevado al cese de actividades ¿Qué ocurre entonces con los<br />

documentos producidos por estas empresas para más INRI en su etapa más histórica<br />

explotadas por extranjeros?<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /531


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

1.2. sItuacIón de los archIvos de empresas mIneras.<br />

Tradicionalmente la situación del patrimonio documental industrial y mercantil y los<br />

archivos históricos de empresas, en la mayoría de los casos, presentaban un lamentable estado<br />

de conservación y evidenciaban una falta casi absoluta de criterios acerca de su tratamiento<br />

como pieza fundamental de nuestro patrimonio histórico y de nuestra historia más reciente.<br />

Agravándose esta situación aún más con el patrimonio documental minero debido, como es<br />

comprensible, a las condiciones adversas ambientales en las que normalmente se depositan para<br />

su conservación.<br />

Los estudios de <strong>Historia</strong> Económica y Social en nuestro país venían sufriendo<br />

tradicionalmente un cierto retraso, tal vez por las dificultades para obtener un reconocimiento<br />

académico adecuado dentro de los planes de estudio, situación que podría haber incidido<br />

en el desinterés de los investigadores por convertir la empresa en objeto de estudio. Además<br />

cabría plantearse otra problemática, la dificultad para acceder a los archivos de empresa.<br />

En un primer lugar por la desconfianza de los empresarios hacia los investigadores y la<br />

escasa disposición a abrir sus archivos. En segundo lugar, las empresas se presentan como<br />

instituciones cerradas al mundo del trabajo, por lo que conservar su memoria histórica no se<br />

ha convertido en su principal objetivo.<br />

Las causas de esta precariedad en la investigación a través de los centros empresariales,<br />

podrían deberse también al desarrollo tardío de los centros universitarios de Economía en<br />

Andalucía, unido fundamentalmente a los problemas de disponibilidad y acceso de las<br />

fuentes de información ya aludidos.<br />

Así mismo la destrucción de los documentos industriales una vez dejaban de tener su<br />

función de gestión empresarial ha sido una constante, así como la información que contienen<br />

ha sido vetada, restringida y<br />

censurada durante los periodos<br />

conflictivos de nuestra historia,<br />

como en la revolución de<br />

octubre de 1934 o en la propia<br />

guerra civil en 1936.<br />

Tenemos conocimiento de<br />

reiterados expolios, pérdidas y<br />

expurgos no controlados por<br />

ningún servicio de archivo de las<br />

propias empresas, por lo que las<br />

mermas de documentos fueron<br />

constantes sin atender a ningún<br />

tipo de reglamentación.<br />

En la compañía de Río<br />

<strong>Tinto</strong>, durante la guerra civil,<br />

atendiendo a los requerimientos de la Delegación Local de Requisa de Chatarra, se dieron<br />

instrucciones desde la Dirección (Aviso de Dirección. 19-11-1938. AFRT) para que todos<br />

532 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

los jefes de departamentos recogieran el “papel viejo o inservible”, para una vez metidos en<br />

sacos o haciendo paquetes, fueran entregados a la mencionada Delegación.<br />

Y en la post-guerra, cuando se convirtió en un negocio la venta de papel usado, la<br />

compañía también ejerció estas prácticas. En una comunicación del jefe de Contabilidad<br />

al jefe de Caja mina (Oficio 11-05-1946. AFRT), podemos leer lo siguiente, “…teniendo<br />

oportunidad de vender algún papel de esta clase, se refiere a papel usado, todos los libros y<br />

documentos que tenga en su archivo y que por su antigüedad resulte inútil conservarlos, deben<br />

ser rotos y enviados convenientemente envasados a Rio <strong>Tinto</strong> Estación con una etiqueta que diga<br />

-depósito de papel viejo-“.<br />

Tampoco debemos olvidar como causas de estas desapariciones de documentos los<br />

desastres naturales, como inundaciones, riadas, y alguna que otro agente menos natural,<br />

que la mayoría de las veces tiene algún actor intencionado de por medio, como los incendios,<br />

que junto con el agua, son los enemigos más determinantes de los archivos.<br />

Y aunque parezca exagerado el mayor enemigo tradicionalmente de este patrimonio<br />

documental ha sido el abandono a que eran sometidos por sus propios productores, así como<br />

el vacío legislativo y conceptual que durante muchos años hemos tenido en nuestro país por<br />

parte de la Administraciones Públicas.<br />

1.3. base legal del archIvo FRT<br />

Las instituciones gubernamentales han ido legislando las acciones pertinentes para la<br />

preservación y difusión de todo el patrimonio histórico. (Constitución Española de 1978,<br />

Ley 16/1985, de 25 de Junio del <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español, Estatuto de Autonomía de<br />

Andalucía aprobado por la Ley Orgánica 6/1981, y el nuevo Estatuto aprobado por la Ley<br />

orgánica 2/2007 de 19 de marzo).<br />

La Ley 1/1991, de 3 de Julio, de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, no contemplaba en<br />

su enunciado el concepto de patrimonio industrial, pero actualmente este vacío conceptual<br />

ha sido subsanado por el Parlamento Andaluz aprobando la ley 14/2007 de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía, de 26 de noviembre, por la que se reconocen los que se denominan<br />

“patrimonios especiales”, haciendo especial hincapié en su protección y adecuación en el<br />

planeamiento urbanístico. Apareciendo nuevos conceptos de clasificación de BIC como<br />

“Lugares de Interés Industrial”.<br />

Según la Ley 14/2007, del patrimonio histórico de Andalucía, el <strong>Patrimonio</strong> Industrial<br />

está integrado por el conjunto de bienes vinculados a la actividad productiva, tecnológica,<br />

fabril y de la ingeniería de la Comunidad Autónoma de Andalucía en cuanto son exponentes<br />

de la historia social, técnica y económica de esta comunidad.<br />

No hay que olvidar que muchas veces el patrimonio documental de las empresas que<br />

generaron estos espacios industriales es lo único que queda después del cierre de la actividad,<br />

pasando el resto del patrimonio industrial por el soplete o al olvido.<br />

Estos archivos revelan un papel social hasta estos momentos inéditos, permitiendo<br />

la nueva realidad democrática cada vez más, su consulta sin cortapisas y legitimando su<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /533


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

utilización como prueba identitaria a una sociedad civil, a nuevos usuarios, hasta ahora<br />

apartados para tales fines.<br />

En cuanto a la legislación del patrimonio documental, la Comunidad Autónoma de<br />

Andalucía, fue sin duda una de las comunidades que más se ha preocupado de hacer valer<br />

su derecho propio dirigido a la conservación, promoción y fomento de sus archivos y<br />

documentos. Para ello se promulgó muy tempranamente, la ley 3/1984, de 9 de Enero, de<br />

Archivos de Andalucía que establece las normas que regirían las actuaciones sobre el <strong>Patrimonio</strong><br />

documental y bibliográfico andaluz. Según esta ley se entiende por Archivo: “...el conjunto<br />

orgánico de documentos o la agrupación de varios de ellos, conservados total o parcialmente por<br />

personas públicas o privadas con fines de gestión, defensa de derechos, información, investigación<br />

y cultura. Reciben también el nombre de Archivos las instituciones donde se conservan “.<br />

La Consejería de Cultura promovió la redacción de un texto reglamentario para regir<br />

a todas las instituciones del <strong>Patrimonio</strong> Documental Andaluz, los archivos, integrados<br />

en un sistema, y regular los aspectos<br />

referidos a su identificación, valoración,<br />

selección, descripción, conservación<br />

y difusión. Para ello aprobó el<br />

Reglamento del Sistema Andaluz de<br />

Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984,<br />

de Archivos, por el Decreto 97/2000,<br />

de 6 de marzo.<br />

En este reglamento en su artículo<br />

21, se contempla como integrante del<br />

SAA los Archivos de titularidad privada<br />

que son de uso público por aplicación<br />

de lo establecido en el artículo 11 de la<br />

ley 3/1984, de 9 de enero de Archivos* 2 ;<br />

o los que se integren de conformidad<br />

con lo establecido en el artículo 26 del<br />

propio Reglamento. Que es lo que ha<br />

hecho el Archivo de Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, habiéndose aprobado la Orden<br />

de 2 de Junio de 2005 de la Consejería<br />

de Cultura, publicada en el Boja 126<br />

de 30 de Junio de 2005, por la que<br />

se acuerda la Integración del Archivo<br />

Histórico minero de Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> en el Sistema Andaluz de<br />

Archivos.<br />

2 Actualmente se está debatiendo un anteproyecto de ley de Documentos, Archivos y <strong>Patrimonio</strong> Documental de<br />

Andalucía.<br />

534 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

Por su parte, el anteproyecto de ley de Documentos, Archivos y <strong>Patrimonio</strong> Documental,<br />

que ya ha pasado la fase de información pública* 3 , incrementará las garantías de acceso<br />

público al patrimonio documental, incorporará la gestión electrónica* 4 y desarrollará nuevos<br />

instrumentos de protección.<br />

Como novedad en cuanto a los archivos de titularidad privada incorpora nuevas<br />

disposiciones para integrarlos en el patrimonio documental andaluz, en razón de su interés<br />

y no sólo por su antigüedad. Además regula de forma más precisa las obligaciones de sus<br />

propietarios, entre ellas, permitir la inspección de los fondos por parte de la Consejería de<br />

Cultura, notificar la transmisión de los documentos y mantener las condiciones adecuadas<br />

de conservación y consulta pública.<br />

Por otra parte, para los territorios que presenten una delimitación espacial unitaria, como<br />

es el caso de la comarca minera de Río <strong>Tinto</strong>, la ley 1/1991 de P.H.A. establece en su artículo<br />

27 del Título IV sobre patrimonio inmueble, la figura de protección de “Sitio Histórico”,<br />

para los lugares que tengan interés destacado bajo el aspecto histórico, arqueológico, artístico,<br />

científico, social o técnico* 5 .<br />

Por lo que la Consejería de Cultura en el Boja 102, de 26 de mayo de 2004, hizo<br />

publica la Resolución de 4 de mayo de 2004, de la Dirección General de Bienes <strong>Cultural</strong>es,<br />

por la que se incoa el procedimiento para la declaración de Bien de Interés <strong>Cultural</strong>,<br />

con la categoría de Sitio Histórico, de la zona minera Riotinto-Nerva, ubicada en los<br />

términos municipales de minas de Rio <strong>Tinto</strong>, Nerva y El Campillo (Huelva). Siendo<br />

aprobado definitivamente el expediente por el Decreto 236/2005, de 25 de Octubre.<br />

Siendo conceptuado específicamente como elemento BIC el Archivo Histórico, tanto el<br />

edificio como su contenido documental.<br />

2. aNTeCeDeNTes De ORgaNIzaCIóN AFRT<br />

El primer intento serio de establecer la importancia de los archivos de empresa para el estudio<br />

de la historia económica y de poner sobre el tapete el estado de la cuestión fue en 1982, en el<br />

Congreso sobre archivos económicos de entidades privadas, celebrado por el Banco de España* 6 .<br />

Hasta entonces, estos archivos privados de empresas, no habían sido contemplados en su mayor<br />

parte para la investigación histórica, por algunas causas que apuntaremos posteriormente,<br />

siendo los grandes archivos históricos públicos los que eran objeto de investigación por parte<br />

de los historiadores. Incluso el propio Jordi Nadal llega a expresar su preocupación por los<br />

3 Resolución de 28 de septiembre de 2009. Boja núm. 201 de 14 de octubre de 2009.<br />

4 En cumplimiento de la ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.<br />

(BOE 23-06-2007), que para la Administración General del Estado tiene como fecha límite de aplicación el 31-12-<br />

2009, al igual que para las Comunidades autónomas, siempre que lo permitan sus disponibilidades presupuestarias.<br />

5 Hemos visto como el gobierno andaluz ha aprobado una nueva ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, publicada<br />

el 26 de noviembre de 2007, donde ya el patrimonio industrial es tratado específicamente. Ley 14/2007, de 26 de<br />

noviembre de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía.<br />

6 Congreso sobre archivos económicos de entidades privadas. I.1982. madrid: Actas del primer congreso sobre<br />

archivos económicos de entidades privadas (1983). Banco de España.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /535


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

enfoques habituales desde la macrohistoria, advirtiendo que sin un análisis desde la historia<br />

local, de la más cercana, desde las propias empresas, es decir desde la microhistoria, los trabajos<br />

para la investigación de historia económica no estarían completos.<br />

Después muchos congresos han sido celebrados donde se empiezan a contemplar a los<br />

archivos de empresa en el lugar que les corresponden. En el VIII Congreso de la Asociación<br />

Española de <strong>Historia</strong> Económica, en su Sesión B21, se dedicó exclusivamente a los “Archivos<br />

de empresa como fuentes para la historia económica”, siendo sus coordinadores Teresa Tortella<br />

(Banco de España) y José Andrés González Pedraza (Archivo S.A. Hullera Vasco-Leonesa).<br />

En la que nosotros mismos participamos con la presentación de una comunicación. Y fue<br />

preparada por la Sección de Archivos Económicos del Consejo Internacional de Archivos<br />

(ICA SBL), a través también del Archivo de Hullera Vasco-Leonesa (León), la redacción<br />

y presentación de un informe sobre la situación y perspectivas de los Archivos de Empresas en<br />

España, con vistas al Congreso celebrado en Kuala, que no es más que la continuación y<br />

actualización de los informes iniciados desde el Congreso de Sevilla para todos los países<br />

del mundo, donde se estableció el desarrollo de una estrategia global sobre Archivos de<br />

Empresas, que en el caso español fue redactado por Teresa Tortella, que por otra parte, ya<br />

nos había puesto en la pista de numerosas empresas extranjeras con su trabajo sobre fuentes<br />

de inversiones en España* 7 .<br />

En aquel primer Congreso de 1982, ya se informó del estado de los fondos documentales de<br />

la compañía de Río <strong>Tinto</strong> por el profesor Antonio miguel Bernal* 8 con las siguientes palabras:<br />

“…me acerqué a Huelva para ver los fondos documentales del archivo de Riotinto, y creo que<br />

se puede adelantar, para aquellas personas interesadas en los aspectos económicos de la segunda<br />

mitad del siglo XIX y en los aspectos sociales, que constituye uno de los puntos de obligada referencia<br />

y de obligado estudio para poder ahondar en los problemas que se suscitan en esta época. Está<br />

sin catalogar, o por lo menos, la catalogación es muy informe, y creo, de cualquier forma, que<br />

las disposiciones por lo que se manifestó por parte de la empresa, son favorables a que se pueda<br />

trabajar en ellos.(1).<br />

Pero en una nota al pie el profesor Bernal añadía: (1) “Después de esta intervención, en<br />

junio de 1982, hemos conocido la noticia de que, pocas semanas después, el archivo ha quedado<br />

deteriorado por un incendio.”<br />

De estas palabras se desprende dos hechos importantes, uno que la empresa tenía ya<br />

disposiciones favorables para que se pueda trabajar en ellos, como así ocurrió, y sobre 1983,<br />

se encerraron en las salas de almacenamiento de documentación, que no archivo, para<br />

confeccionar sus tesis doctorales sobre todo los profesores Gil Varón y Flores Caballero.<br />

Teniendo incluso el primero que organizar a su manera parte de la documentación* 9 . Se<br />

7 TORTELLA T. (2000): Una guía de fuentes sobre inversiones extranjeras en España (1780-1914). Banco de España.<br />

8 BERNAL A. m. (1983): Archivos familiares y empresariales en Andalucía y Canarias. P 67-73. Actas del primer<br />

congreso sobre archivos económicos de entidades privadas. Banco de España<br />

9 GIL VARóN L. (1984): Río <strong>Tinto</strong>. Papeles socioeconómicos de una gran mina andaluza en Régimen Colonial. (Catálogo<br />

de legajos antiguos de la Oficina de Registro). Universidad de Sevilla.<br />

536 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

trataba de una relación sumaria del contenido de 44 legajos generados por la Oficina de Registro<br />

de Personal, de asuntos varios que llevaba el propio departamento, y aunque es una relación<br />

ordenada de documentos, no los relaciona entre si, ni los engloba conjuntamente en ningún<br />

cuadro de clasificación. No obstante fue el primer intento de organización y descripción de los<br />

documentos más antiguos que se conservaban en esos momentos, porque cuando llegamos en<br />

1990, estos legajos “antiguos de la Oficina de Registro”, habían desaparecido.<br />

Y en segundo lugar se constató la inseguridad y falta de medios para la conservación de<br />

estos valiosísimos fondos documentales, así como la necesidad de su organización. Así pues<br />

sus responsables en estos momentos la RTM, contemplaron por primera vez la posibilidad<br />

de organizar el archivo histórico.<br />

Pero la crisis del cobre<br />

provocó un reajuste económico<br />

y la reducción de plantillas, que<br />

acarreó movilizaciones sociales a<br />

partir de 1982, que paralizaron<br />

este proyecto, y quizás tuvo algo<br />

que ver en el incendio.<br />

Y no es hasta la creación de<br />

la Fundación Rio <strong>Tinto</strong>, el 24 de<br />

julio de 1987, cuando el proyecto<br />

de organización del archivo<br />

se convierte en una prioridad<br />

fundamental para todo su<br />

Patronato. Ernest Lluch, Alfonso<br />

de Otazu, Antonio miguel<br />

Bernal, Julio Caro Baroja, Jordi Nadal, Gonzalo Eanes, entienden que la utilización de la<br />

rica e ingente masa documental de Río <strong>Tinto</strong>, además de como fuente para la investigación<br />

de la historia, puede utilizarse como recurso patrimonial económico, siendo el sostén de una<br />

fuente de riqueza para el futuro.<br />

3. ORgaNIzaCIóN aRCHIvO FRT<br />

En este contexto nace Fundación Río <strong>Tinto</strong> en 1987 como institución Benéfico<br />

Docente, con carácter de Fundación <strong>Cultural</strong> Privada sin ánimo de lucro y de naturaleza<br />

permanente, teniendo como fin la conservación y restauración del <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Artístico y medio Ambiental.<br />

En este marco de recuperación patrimonial, les fueron donados para su conservación,<br />

organización y custodia, los fondos documentales que habían generado las distintas<br />

compañías que explotaron las minas de Río <strong>Tinto</strong> desde 1873 hasta nuestros días, es decir, la<br />

Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, Compañía Española de minas de Rio <strong>Tinto</strong>, Unión Explosivos<br />

Rio <strong>Tinto</strong>, Rio <strong>Tinto</strong> Patiño, Rio <strong>Tinto</strong> minera y minas de Río <strong>Tinto</strong> S.A.L.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /537


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Además posteriormente se ha recogido la documentación de otras compañías mineras<br />

abandonadas de la provincia de Huelva como: The Peña Cooper mines (Nerva), Sociedad<br />

Francesa de Piritas de Huelva S.A., Sociedad minera de Nerva, y Electrolisis del Cobre S.A.<br />

(Concepción y Poderosa).<br />

Este conjunto documental requería un tratamiento archivístico adecuado urgentemente,<br />

ya por su funcionalidad, como por el peligro que estaba corriendo gran parte de los documentos,<br />

expuestos a grandes niveles de humedad y siendo afectados por insectos bibliófagos. El estado<br />

de organización era lamentable, la mayor parte de la documentación estaba en baldas sin<br />

ningún tipo de protección (camisas, cajas archivadoras, etc.). No respetando ninguno de los<br />

principios archivísticos, y jamás se había elaborado algún instrumento de descripción, con<br />

los consiguientes inconvenientes de la absoluta falta de control e imposibilidad de servirla a<br />

la investigación.<br />

En primer lugar se confeccionó un Plan de Trabajo para la organización de la<br />

documentación, así como un plan de obras para el edificio que albergaría dicha documentación;<br />

no podemos olvidar que la segura conservación de los documentos requiere depósitos sanos,<br />

protegidos contra la luz natural, la humedad, el fuego, los insectos celulosófagos, los roedores,<br />

los ladrones, etc.<br />

Para su organización se siguió las pautas y metodología que se siguen en la organización<br />

de Archivos de empresa, creando una tabla clasificatoria propia, que definiera todas las<br />

exigencias de series que se nos planteó. En la actualidad seguimos ampliando el cuadro<br />

de clasificación, unificando tanto la documentación textual encuadernada como de la<br />

documentación textual sin encuadernar, atendiendo a la intencionalidad de la empresa<br />

que los originó. Es lo que llamamos “respeto a la estructura interna del fondo” o “respeto<br />

al origen”, que seguirá ampliándose conforme aparezcan nuevas series con los trabajos de<br />

organización, ya que sigue siendo un archivo abierto.<br />

Su organización comienza sistemáticamente a partir de finales 1990, y hoy en día no<br />

es exagerado afirmar que el Archivo Histórico minero se erige en una las piezas clave del<br />

patrimonio histórico minero, y en un eslabón fundamental para la investigación de la<br />

<strong>Historia</strong> Contemporánea y minera de España.<br />

Después de desarrollar el plan de trabajo y confeccionar todos los instrumentos de<br />

descripción del archivo, habiéndose publicado recientemente* 10 , procedimos también a su<br />

informatización, tanto en su descripción como en la consulta.<br />

Hemos confeccionado en formato Windows XP el Inventario, las Relaciones Sumariales<br />

y el Índice General desarrollando un programa de aplicación archivística para su consulta<br />

inmediata a través de una base de datos.<br />

Importante es también la confección de un Índice informatizado, con su base de datos<br />

del personal inglés, denominado Staff, con su programa de consulta en Windows así como<br />

10 PÉREZ LóPEZ J. m. (Dir.) (2008): Guía e instrumentos de descripción del Archivo Histórico <strong>Minero</strong> de Fundación<br />

río <strong>Tinto</strong>. Consejería Cultura Junta Andalucía. Sevilla.<br />

538 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

del personal empleado, y hemos adaptado el programa WIN-ISIS, del Instituto Andaluz de<br />

Cartografía para la consulta y catalogación digitalizada de la Cartoteca* 11 .<br />

Por último estamos llevando a cabo un programa de digitalización de la documentación<br />

y mejora de las instalaciones del Archivo, gracias fundamentalmente a la ayuda recibida por<br />

la Consejería de Cultura.<br />

Las unidades de instalación que actualmente están dispuestas a la investigación,<br />

diferenciadas por clases de documentos, podemos verla en los siguientes cuadros. En cuanto<br />

a la documentación textual tenemos 6785 unidades descritas e informatizadas, que están<br />

siendo digitalizadas para una consulta más rápida y eficaz.<br />

DOCUmENTACION TEXTUAL<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (mRT)<br />

2254 legajos<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (mRT)<br />

2009 libros<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (mRT)<br />

871 carpetas<br />

Instituto Seamens (mRT)<br />

1 legajo<br />

minas de Peña del Hierro (mPH)<br />

115 legajos<br />

minas de Peña del Hierro (mPH)<br />

5 libros<br />

Sociedad minera de Nerva (SmN)<br />

1 legajo<br />

minas de Concepción (mC)<br />

261 legajos<br />

Sociedad Francesa de Piritas de Huelva (SFPH)<br />

693 legajos<br />

Sociedad Francesa de Piritas de Huelva (SFPH)<br />

516 libros<br />

Instituto geológico y minero<br />

166 libros<br />

TOTAL 6785<br />

Para el tratamiento de las imágenes, el Archivo Histórico minero de Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong> cuenta también con dos Estaciones de Digitalización con escáner y tres regrabadoras<br />

CD-R, CD-RW, DVD-R, DVD-RW, y dos Servidores de imágenes con lector CD-ROm<br />

y DVD-R, DVD-RW los trabajos de catalogación de la documentación en imagen se están<br />

realizando a un ritmo mucho mayor.<br />

Los trabajos de digitalización de las fotografías históricas van muy avanzados, para ello se<br />

han confeccionado una ficha para la catalogación de estas fotos, y se hacen copias digitalizadas<br />

de seguridad en CDs y DVDs.<br />

Se ha confeccionado el INDICE informatizado de la fototeca de los 12 álbumes<br />

históricos.<br />

Con estos nuevos instrumentos de trabajo se están produciendo nuevas donaciones de<br />

documentación en imágenes en formato electrónico que de momento están en la sección de<br />

FOTOTECA TEmÁTICA, aunque algunas ni siquiera la hemos integrado en el disco duro<br />

del ordenador y la conservamos directamente en CDs y DVDs.<br />

11 Catálogo de cartografía histórica de Huelva. Instituto Cartografía de Andalucía. Consejería de Obras Públicas Y<br />

transportes. Sevilla 1995.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /539


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

También ofrecemos a los investigadores el Servicio de Reprografía fotográfica desde<br />

nuestro propio Archivo, pero se está imponiendo cada vez más el servicio fotográfico a través<br />

del correo electrónico.<br />

Estamos cambiando el formato de digitalización CDRW a JPEG para poder almacenar y<br />

visualizar la información en imagen más rápidamente y en menor espacio. Así como estamos<br />

agrupando las fotografías por bloques temáticos.<br />

Confeccionamos un Tesauro temático de fotos para una fácil localización atendiendo<br />

a la denominación que la propia compañía empleaba, pudiéndose consultadas a través del<br />

ordenador estableciendo programas de búsqueda que acoten los resultados.<br />

Se efectúa periódicamente un CD de Seguridad de las fichas catalogadas y de las<br />

digitalizadas.<br />

Con respecto a los negativos, que son placas de vidrios y acetatos de 18x24 cms., ya<br />

se habían limpiado organizado y fichado 986 negativos, e instalados perfectamente en sus<br />

sobres en una estantería metálica. Y estábamos fichándolos individualmente y positivándolos<br />

para pegarlos a una cartulina individual agrupadas en 22 álbumes.<br />

Los positivos históricos, que son fotografías históricas originales o copias únicas, se lleva<br />

organizado, clasificado, inventariado y catalogado 1404 positivos, instalados en 12 álbumes<br />

especiales, disponiendo de una ficha individual de cada uno de ellos.<br />

Todos estos positivos históricos han sido también digitalizados en formato JPEG, por lo<br />

que tanto para la consulta, de la documentación textual en imagen como de las fotografías,<br />

tanto positivos como negativos, tenemos dos unidades de reproducción DVD Y CD para el<br />

servicio de los investigadores, instalados en la nueva sala que se ha habilitado para tal fin.<br />

DOCUmENTACION EN ImAGEN<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (1875=1985)<br />

1404 positivos históricos. A-1/12<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (1904=1967)<br />

76 positivos históricos orig. LH-1<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (1920-1930)<br />

28 positivos orig. AH-1<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong>(1920=1970)<br />

985 negativos históricos (18x24).<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> y otras (1878-1888)<br />

75 A- L. A. Hill<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (1900-1913)<br />

14 Casa Consejo<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (1875-1976)<br />

162 RTZ<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> (1960-1980)<br />

5000 fotos modernas<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> 1971<br />

350 fotos aéreas<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> 1985<br />

455 fotografías BOCHUm<br />

minas de Río <strong>Tinto</strong> 1982-84<br />

303 fotografías Lynn Willis<br />

módulo de Promoción y Desarrollo<br />

1530 diapositivas<br />

minas Peña de Hierro (W. S. Thomas)<br />

71 fotografías dig.<br />

Fondo Gil Varón<br />

421 fotografías originales<br />

TOTAL 10.874<br />

La Cartoteca de la Fundación Río <strong>Tinto</strong> está compuesta por unos 60.000 documentos<br />

aproximadamente, incluye mapas planos y dibujos técnicos.<br />

540 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

Esta documentación se ha clasificado en cinco grandes grupos:<br />

A. Cartografía General: compuesta por unos 3.500 documentos.<br />

C. Cartografía específicamente minera: con unos 1.500 documentos aproximadamente.<br />

D. maquinaria (principalmente de ferrocarriles utilizados para la explotación minera):<br />

compuesta por 45.000 documentos aproximadamente.<br />

E. Arquitectura: compuesta por 1.500 documentos aproximadamente.<br />

F. Perfiles, Secciones, Pisos y Niveles de las minas: compuesta por 8.500 documentos<br />

aproximadamente.<br />

En cuanto a la documentación cartográfica, se compone aproximadamente de 5.000<br />

mapas y planos de la Cuenca minera de Riotinto, fundamentalmente de Riotinto, Nerva, El<br />

Campillo, Campofrío y Zalamea la Real. También aparecen representadas, aunque en menor<br />

medida, otras comarcas de la provincia de Huelva, y en casos excepcionales, otros puntos de<br />

España.<br />

La Cartografía presenta una gran variedad, destacando la específicamente minera:<br />

- Localización y situación de las explotaciones mineras (cortas, contraminas, etc.).<br />

- Emplazamientos de los terrenos donde se encuentran ubicadas las instalaciones para<br />

el tratamiento del mineral extraído (lavadoras, concentradores, etc.).<br />

La cartografía general recoge:<br />

- Vias urbanas.<br />

- Términos municipales de la Cuenca minera.<br />

- Términos comarcales.<br />

- Propiedades de las compañías ( extensa área de la provincia de Huelva).<br />

- Ferrocarril ( líneas, vías y estaciones, principalmente la línea Huelva-Riotinto y los<br />

ramales Nerva y Zalamea).<br />

La cronología de dicha documentación comprende desde finales el siglo pasado ( el plano<br />

más antiguo data de 1875) hasta la década de 1980.<br />

Las escalas también son variadas, siendo las más frecuentes las que oscilan entre 1:500 y<br />

1:10.000.<br />

Los soportes sobre los que se ha realizado la documentación son fundamentalmente<br />

papel, papel vegetal y tela encerada y, en escasas ocasiones, poliéster.<br />

El estado de los documentos en algunos casos era deplorable, debido a su ubicación<br />

y conservación, habiendo sido afectados por la humedad, los insectos, los roedores, los<br />

usuarios, el efecto directo de la luz y las instalaciones en que se encontraban la mayoría<br />

(cajas). Asimismo, el índice de suciedad era bastante elevado. Todos estos factores han<br />

motivado que una parte importante de la documentación se encuentre deteriorada, siendo<br />

necesaria su restauración.<br />

En Junio de 1991 comienza la organización de la documentación cartográfica, gracias al<br />

Convenio suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y Transportes y la Fundación Río<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /541


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

<strong>Tinto</strong>, para la constitución de un fondo documental cartográfico, que formará parte de la<br />

Cartoteca Histórica de Andalucía.<br />

Las fases que se siguen para su ordenación son las siguientes:<br />

1.- Clasificacion y Ordenación.<br />

2.- Inventario<br />

3.- Catalogación<br />

4.- microfilmación<br />

La descripción de estos documentos cartográficos están recogidos en el Catálogo de<br />

Cartografía histórica de Huelva, publicado por la Junta de Andalucía, Consejería de Obras<br />

Públicas y Transportes. 1995 Instituto de Cartografía Andaluza. El resto está a disposición<br />

de la investigación en nuestra Cartoteca informatizado en Formato marc.<br />

Hemos instalado el programa WINISIS con la base de dato ccrecu, cuya estructura es<br />

compatible con la que tenemos catalogada la Cartoteca, CDS/ISIS. Por lo que con los nuevos<br />

ordenadores se puede catalogar ya los planos en este nuevo sistema. Se ofrece habitualmente<br />

a los investigadores nuestra base de datos de la cartografía en formato Windows y esta siendo<br />

muy efectiva su consulta. Se ha confeccionado un índice de la documentación Cartográfica<br />

digitalizada.<br />

DOCUmENTACION GRAFICA<br />

mRT 2800 Inventariado, Catalogado y Digitalizado<br />

GRUPO A mC 63 Inventariado, Catalogado<br />

mRT 1222 Inventariado, Catalogado y Digitalizado<br />

GRUPO C<br />

SFPH 572<br />

mC 211<br />

Inventariado y Catalogado<br />

mRT 1899<br />

GRUPO D mC 355<br />

Inventariado<br />

mRT 378<br />

GRUPO E mC 33<br />

Inventariado<br />

mRT 654 Inventariado<br />

GRUPO F mC 177 Inventariado y Catalogado<br />

TOTAL 8364<br />

Además para los fondos de minas de Río <strong>Tinto</strong> que se encontraban en Londres hemos<br />

podido conseguir a través de varios proyectos de digitalización acordados con la Rio <strong>Tinto</strong><br />

London empresa que custodia en la actualidad los referidos fondos las siguientes series:<br />

- Report by Board Deputation and Special Visits. (Block 100- Spain and Portugal<br />

Section 100-A).<br />

- Historical data and documents concerning Rio <strong>Tinto</strong> mines. (Block 100- Spain and<br />

Portugal Section 100-B).<br />

- Spanish and Portuguese mines other than Rio <strong>Tinto</strong>. (Block 100- Spain and Portugal<br />

Section 100-C).<br />

542 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

- Spanish companies organisation and legal matters. (Block 100- Spain and Portugal<br />

Section 100-D).<br />

- Staff book.<br />

- Report and accounts.<br />

Si entendemos “archivo” como<br />

conjunto de medios materiales,<br />

científicos y humanos destinados a<br />

recoger, conservar, organizar y servir los<br />

fondos documentales en él depositados,<br />

podemos seguir afirmando que nuestro<br />

Archivo minero está afianzándose cada<br />

día más en su cometido, teniendo<br />

muy presente los medios de que<br />

disponemos.<br />

En la actualidad con la creación<br />

de Archivo Histórico <strong>Minero</strong> de la<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> (AFRT), dispuesto<br />

a la investigación, son muchos los<br />

investigadores que están trabajando<br />

con sus fondos, e incluso ya han visto<br />

la luz los primeros trabajos, como<br />

“El Gibraltar Económico” del profesor<br />

Gómez mendoza* 12 , o la actualización<br />

del libro, “Capitalismo minero y<br />

resistencia rural en el suroeste andaluz…”<br />

de Ferrero Blanco* 13 , convertido en todo<br />

un clásico sobre el trascendental tema de<br />

“los humos”, que marcó desde entonces<br />

las relaciones sociales de la comunidad<br />

minera. Destacado es tan bien, el estudio tan exhaustivo que la mencionada profesora ha<br />

realizado a partir de los registros mineros de la Delegación de Industria, pudiendo determinar<br />

estadísticamente la estructura, propiedad, sectores, etc. de las concesiones mineras y el origen<br />

de los capitales en la provincia para los siglos XIX y XX, presentando un magnífico trabajo<br />

monográfico* 14 sobre las sociedades mineras onubenses.<br />

12 GómEZ mENDOZA, A. (1994): El Gibraltar Económico: Franco y Riotinto, 1936-1954. Civitas. madrid.<br />

13 FERRERO BLANCO, m. D. (1993): Capitalismo minero y resistencia rural en el Suroeste andaluz. Río <strong>Tinto</strong>,<br />

1873-1900. Huelva.<br />

14 FERRERO BLANCO, m. D. (2000): Un modelo de minería contemporánea. Huelva, del colonialismo a la mundialización.<br />

Universidad de Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /543


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Otros trabajos han sido editados recientemente, entre los que merece la pena destacar<br />

“El mercado de trabajo en las minas de Río <strong>Tinto</strong>” del profesor Arenas Posadas* 15 , que es<br />

un estudio profundo y novedoso de las relaciones laborales en las minas de Río <strong>Tinto</strong>,<br />

atendiendo preferentemente, según palabras del propio autor, “…a la actividad de las minas<br />

y de las fundiciones, a los seres humanos que vivían y trabajaban en la cuenca, en detrimento<br />

del privilegiado mundo donde se tomaban aparentemente las grandes decisiones. Basado en el<br />

estudio de fuentes documentales de primera mano, buceando durante mucho tiempo en los<br />

archivos que la RTCL dejó tanto en Riotinto como Londres.<br />

Como contrapunto para el estudio del análisis de la información económica, financiera<br />

y analítica que emite la RTCL, con el objeto de obtener rendimientos del beneficio de los<br />

minerales metálicos mediante su venta, ya sean transformados o no, tenemos la magnífica<br />

tesis doctoral inédita de la doctora Carmen Avilés* 16 , donde nos presenta como a través de un<br />

exhaustivo sistema de información contable establecido por la compañía, le permite tomar<br />

decisiones correctas en cualquier momento para la obtención de la máxima rentabilidad<br />

económica. Son muchos otros los trabajos que podríamos citar que tiene como base de<br />

investigación los fondos documentales del AFRT, pero evidentemente excede los objetivos<br />

del presente trabajo.<br />

15 ARENAS POSADAS, C. (2000): Empresa, mercados, mina y mineros Huelva.<br />

16 AVILÉS PALACIOS, m. C. (2006): “Análisis de la información financiera…”<br />

544 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


ReCuPeRaCIóN y gesTIóN Del PaTRImONIO DOCumeNTal. el aRCHIvO HIsTóRICO mINeRO De FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

En definitiva, el Archivo Histórico minero de Fundación Río <strong>Tinto</strong>, pretende asegurar<br />

el conocimiento y la difusión de la cultura minera y de la <strong>Historia</strong> Económica de España,<br />

poniendo a disposición de la investigación una documentación tan relevante para el<br />

estudio de la industrialización española, en su sector quizás más determinante a finales<br />

del siglo XIX, como lo fue el sector minero. Siendo un testimonio único y quizás más<br />

importante de nuestro país, para determinar las relaciones internacionales, sobre todo de<br />

España Y Gran Bretaña, por el control de la producción y los mercados internacionales<br />

del mineral pirítico.<br />

bIblIOgRaFIa<br />

ARCHIVO FUNDACIóN RÍO TINTO. memorias anuales. 1954=1980.<br />

ARENAS POSADAS, C. (1999): Empresa, mercados, mina y mineros. Rio <strong>Tinto</strong> 1873-<br />

1936. Universidad de Huelva.<br />

AVILÉS PALACIOS, m. C. (2006): Análisis de la información financiera y analítica de<br />

The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited (1873-1954). Tesis doctoral inédita. Universidad<br />

Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. madrid.<br />

BERNAL, A. m. (1983): Archivos familiares y empresariales en Andalucía y Canarias. P.<br />

67-73. Actas del primer congreso sobre archivos económicos de entidades privadas. Banco<br />

de España.<br />

CASTILLO, S. (coord.) (1996): El trabajo a través de la historia. madrid: Centro de<br />

Estudios Históricos (UGT)-AHS.<br />

COHEN, A (1993):. Análisis demográfico e historia social: trabajo, salud pública y práctica<br />

médico-patronal. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, nº17-18, 194-205.<br />

COHEN, A. (1999): Los registros hospitalarios de una gran compañía minero-metalúrgica<br />

(peñarroya, 1902-1950). Una fuente y algunas aplicaciones metodológicas para la<br />

historia del trabajo. Scripta Nova, nº40<br />

FERRERO BLANCO, m. D. (1994): Capitalismo minero y resistencia rural en el suroeste<br />

andaluz. Río <strong>Tinto</strong>, 1873-1900. Huelva: Diputación Provincial.<br />

GómEZ mENDOZA, A. (1994): El “Gibraltar económico”: Franco y Riotinto, 1936-<br />

1954. madrid: Civitas, madrid.<br />

GONZÁLEZ PEDRAZA, J. A. (2005): Organización y difusión en archivos de empresa<br />

ANABAD, Nº 3, 2005, p.67-75.<br />

GONZÁLEZ PEDRAZA, J. A. (2008): Los archivos de empresas mineras en España.<br />

Congreso ANABAD. madrid.<br />

GIL VARóN, L. (1984): Río <strong>Tinto</strong>. Papeles socioeconómicos de una gran mina andaluza en<br />

Régimen Colonial. (Catálogo de legajos antiguos de la Oficina de Registro). Universidad<br />

de Sevilla.<br />

LOPEZ mORELL, m. A. (2005): La Casa Rothschild en España. marcial Pons. Ediciones<br />

de <strong>Historia</strong>. madrid.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /545


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

LóPEZ mORRELL, m.A. (2005): Huelva, enclave minero internacional, Huelva en los<br />

albores del siglo XX. Una retrospectiva a través de las fotografías conservadas en el Archivo<br />

Histórico Provincial, 29-44. Huelva.<br />

mORO CABERO, m. (1997): El archivo de empresa: un recurso a considerar desde la<br />

perspectiva TQm (Total quality management). 257-275. Revista General de Información y<br />

Documentación, 7, nº 2. 1997.<br />

NADAL, J. (1981): Andalucía, paraíso de los metales no ferrosos. BERNAL, A.m. (dir.).<br />

<strong>Historia</strong> de Andalucía. VII: La Andalucía liberal (1778-1868), Barcelona. 399-460.<br />

NADAL, J. (1984): Los dos abortos de la revolución industrial en Andalucía. Domínguez<br />

Ortiz, A. (dir.). <strong>Historia</strong> de Andalucía. VI, 2ª ed. Barcelona. Cupsa-Planeta. (reed. en<br />

Moler..., 53-83).<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2003a): El Archivo Histórico minero de la Fundación Rio <strong>Tinto</strong>.<br />

De Re Mettallica. 1 (2ª época).<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2003b): El Archivo Histórico minero de Fundación Rio <strong>Tinto</strong>.<br />

Experiencia de organización de un archivo de empresa. ANABAD, 53 (1). 9-24.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2005): El Archivo Histórico minero de la Fundación Rio <strong>Tinto</strong>.<br />

Necesidad de organización de los archivos de empresa para el estudio de la historia<br />

económica, Boletín ANABAD, 3.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2006): Evolución de la compañías españolas desde 1955 a 2001.<br />

135-141. DELGADO DOmÍNGUEZ A. (Coord.), Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Rio<br />

<strong>Tinto</strong>. Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (1996): Crisis de empleo en las minas de Rio <strong>Tinto</strong>. 1914-1920.<br />

Castillo, S. (coord.), El trabajo a través de la historia, 427-435.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2008): Guía e instrumentos de descripción del Archivo Histórico<br />

<strong>Minero</strong>. Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Consejería de Cultura y Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. Situación de los archivos mineros andaluces, un legado patrimonial<br />

en extinción. El Archivo Histórico minero de Fundación Río <strong>Tinto</strong>”. (En prensa). Revista<br />

Andalucía en su <strong>Historia</strong>.<br />

PÉREZ DE PERCEVAL, m. Á. et al. (2006): Minería y desarrollo económico en España.<br />

madrid. Síntesis.<br />

RODRÍGUEZ mATEOS, J. (2005): La patrimonialización de la memoria escrita. Sobre el<br />

concepto y el alcance del patrimonio documental. Huelva en los albores del siglo XX. Una<br />

retrospectiva a través de las fotografías conservadas en el Archivo Histórico Provincial. 45-58.<br />

Huelva.<br />

TORTELLA, T. (2000): Una guía de fuentes sobre inversiones extranjeras en España (1780-<br />

1914). 2000). Banco de España.<br />

VIII Congreso de AEHE en Galicia (Santiago, 2005). Sesión B-21 “Los Archivos de empresa:<br />

fuentes para la <strong>Historia</strong> económica”.<br />

546 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NUEVAS INTERPRETACIONES SOBRE LOS SUCESOS DE<br />

“EL AÑO DE LOS TIROS”, A PARTIR DE LOS ACUERDOS<br />

PLENARIOS Y OTRAS FUENTES DOCUmENTALES.<br />

LA SOLUCIóN DEL ENIGmA “TORNET”<br />

JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Archivo Histórico <strong>Minero</strong>, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

archivohistoricoriotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

En el presente trabajo pondremos de manifiesto<br />

la relación socio-económica que se estableció como<br />

consecuencia del incremento de las actividades<br />

mineras, entre dos sectores que se convirtieron en<br />

antagónicos. Por un lado los grandes terratenientes<br />

propietarios de la tierra que venían ocupando el<br />

vértice de la pirámide social del Antiguo Régimen, y<br />

por otro un nuevo Capitalismo minero que poco a<br />

poco les iría arrebatando tanto el poder económico<br />

como político; que fue la causa fundamental de<br />

los sucesos que conocemos como “el año de los<br />

tiros”. Teniendo su correlato en los intereses de los<br />

distintos pueblos afectados que igualmente entraron<br />

en contraposición según su actividad económica<br />

predominante, como podremos comprobar por sus<br />

actas capitulares.<br />

Analizaremos también varios testimonios<br />

documentales que aportan nuevos datos sobre<br />

las víctimas del 4 de febrero de 1888, revelando<br />

por fin la suerte que corrió el “líder de la huelga”<br />

Maximiliano Tornet y Villarreal.<br />

PalabRas Clave<br />

Riotinto / año de los tiros / documentos /<br />

capitalimo minero / cacique<br />

summaRy<br />

Presently work will show between two the<br />

socio-economic relationship that settled down<br />

as consequence of the increment of the mining<br />

activities, sectors that became in antagonistic. On<br />

one hand the big proprietary landowners of the<br />

earth that came occupying the vertex of the social<br />

pyramid of the Antiguo Régimen, and for other a<br />

new mining Capitalism that little by little would<br />

go them snatching so much the economic power as<br />

political; that fundamentally the cause of the events<br />

that we know as was “el año de los tiros”. Having<br />

its prolongation in the interests of the different<br />

affected towns that equally entered in opposition<br />

according to its predominant economic activity.<br />

We will analyze several documental testimonies<br />

that contribute new data on the victims of 4 February<br />

of 1888, finally revealing the luck that the “leader of<br />

the strike” ran Maximiliano Tornet y Villarreal.<br />

KeywORDs<br />

Riotinto / the year of the shoots / documents /<br />

mining Capitalism / local political boss<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /547


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

La difusión mediática y social del 4 de febrero fue realmente sorprendente, llegando<br />

a generar en su momento una profusión de fuentes informativas sólo comparable con los<br />

grandes acontecimientos históricos españoles.<br />

El problema de “los humos de Huelva” trascendió con mucho el ámbito comarcal y<br />

provincial llegando a tener una gran repercusión nacional, dividiendo a la opinión pública<br />

en dos facciones “humistas” y “anti-humistas”.<br />

La cuestión de los humos de Rio <strong>Tinto</strong>, ya había sido objeto de interés antes de los sucesos<br />

del 4 de febrero y lo seguirá siendo después, incluso en la actualidad como podemos observar<br />

sigue siendo un tema muy recurrente para la historiografía de las minas de Rio <strong>Tinto</strong>.<br />

Figura 1. Preparación de las teleras y manta de humo al fondo. 1895. Fototipia de Hauser y menet. AFRT.<br />

No hubo prensa que no lo tratara, se efectuaron multitud de informes técnicos y científicos<br />

a favor y en contra de la Calcinación al aire libre, y generó tal multitud de documentos, que<br />

su problemática puede ser tratada desde cualquier punto de vista y disciplina, y no hubo en<br />

la sociedad española colectivo alguno que no le prestara atención.<br />

Con el paso del tiempo y como prueba testifical, todos estos testimonios documentales<br />

se pueden rastrear a partir de archivos municipales, archivo de la Diputación Provincial de<br />

Huelva (Actas), archivos de registros civiles, archivos parroquiales, archivo de la Audiencia<br />

Provincial (procesos), en los archivos privados de la RTCL (Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Rio <strong>Tinto</strong><br />

London), en otros archivos privados de correspondencia personal (Ordóñez Romero, Rafael),<br />

en el archivo del Congreso de los Diputados por los debates parlamentarios que originaron en<br />

548 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

su día, el Senado, en el IGME (informes técnicos), y en multitud de fuentes hemerográficas<br />

para reconstruir y contrastar las diferentes versiones de los hechos.<br />

¿Pero, tuvo realmente trascendencia práctica esta profusión mediática tan desorbitada,<br />

para influir en el desenlace final sobre la aplicación del sistema de explotación minera? Ya<br />

hemos visto en numerosos trabajos* 1 que no y que las calcinaciones del mineral al aire libre<br />

no terminaron en Rio <strong>Tinto</strong> hasta 1907, cuando la RTCL lo hizo por voluntad propia.<br />

Que fueron “los humos” la causa principal de las movilizaciones del 4 de febrero de 1888,<br />

parece ser cierto, pero podríamos plantear otra serie de cuestiones como, ¿fue una lucha política<br />

y económica entre el capitalismo minero incipiente y las viejas oligarquías feudales?, ¿fue una<br />

huelga ecológica por los daños nocivos de los humos sobre la vegetación? concretamente<br />

en Rio <strong>Tinto</strong>, ¿pudiera ser el primer movimiento obrero de la cuenca exigiendo mejoras<br />

elementales?... o ¿fue, por el contrario, el último intento de los terratenientes zalameños y<br />

políticos onubenses de recuperar el control político y económico ya casi perdido en favor de<br />

la RTCL?<br />

En cuanto a los sucesos en sí, es muy difícil valorar a través del tiempo lo que realmente<br />

ocurrió en ese fatídico día del 4 de febrero, ya que las fuentes van a ser partidista de una causa<br />

u otra según su procedencia. En cualquier caso el gran perjudicado fue el obrero, que debido<br />

a la intensidad con que fue reprimido tardará doce años en manifestarse de nuevo, para pedir<br />

mejoras laborales y sin ninguna pretensión ecologista como algunos han querido ver. Ya que<br />

el bosque no era valorado como recurso natural a efectos medioambientales, sino que era<br />

un medio de producción agro-pecuario. Por eso, parece ser que una forma de protesta activa<br />

contra las emisiones de los humos en la primera mitad del s. XIX fueron, curiosamente, los<br />

incendios de planteles de pinos* 2 . En realidad los vecinos se quejaban por la falta de madera<br />

para la construcción de viviendas, que derivan en robos e incendios intencionados. Que además<br />

conllevará a la incoación del primer expediente de compensación por daños en 1847* 3 .<br />

En cuanto a las víctimas, además de los 13 muertos y 48 heridos graves reconocidos<br />

oficialmente, hay una creencia general en la comarca minera que fueron muchos más los<br />

fallecidos, la tradición oral así lo fue transmitiendo durante épocas. Estableceremos una<br />

serie de conclusiones a partir de “huellas” documentales que podrían confirmar esta creencia<br />

popular.<br />

También analizaremos como los obreros de Rio <strong>Tinto</strong> fueron utilizados y manipulados<br />

principalmente por la Liga Antihumista y el Ayuntamiento de Zalamea, que perseguían<br />

la supresión de las calcinaciones, para hacer prevalecer sus propios intereses económicos<br />

y políticos que estaban siendo acaparados paulatinamente por unos empresarios mineros,<br />

y que nada tenían que ver con ellos, pero que fueron movidos con la añagaza de poder<br />

conseguir para su causa mejoras laborales, que por otra parte nunca fueron contempladas<br />

por la RTCL.<br />

1 FERRERO BLANCO. “Capitalismo minero…” (1994). PÉREZ LóPEZ. “Las calcinaciones al aire libre…” (1994).<br />

2 FLORES CABALLERO (1983,64).<br />

3 AHN. Fondos Contemporáneos. ministerio de Hacienda. Leg. 1999, Exp.26 “Expediente sobre anulación de un<br />

contrato de arrendamiento de la Huerta Alta de la Cañada”. También el AmZ Leg. 186.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /549


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

En toda la documentación analizada (informes científicos sobre la perniciosidad de los<br />

humos, múltiples alegaciones sobre aspectos económicos que conllevaría la supresión del<br />

sistema, a favor y en contra, dictámenes del Consejo y Juntas de Sanidad, consulta elevadas<br />

entre el Gobierno, Ayuntamientos y Diputación Provincial, etc.), ninguna tiene como objeto<br />

poner de manifiesto la situación laboral tan precaria de los obreros de la minería onubense,<br />

ni en ninguno de estos informes se comunicó a las autoridades de las peticiones de mejoras<br />

que los mineros venían planteando.<br />

Si nos centramos en el día de la manifestación, nos llama la atención que el alcalde de<br />

Zalamea* 4 , alegara en un telegrama que poco menos tiene que acompañar a los manifestantes<br />

de su pueblo por la fuerza* 5 . Pero sin embargo en este mismo documento podemos<br />

comprobar, según las investigaciones llevadas a cabo por la dirección de las minas* 6 , que<br />

fue el Ayuntamiento zalameño el que decide plantear “una demostración para presionar al<br />

ayuntamiento de Riotinto a que tomara una decisión”.<br />

En las negociaciones que se efectuaron en el Ayuntamiento de Rio <strong>Tinto</strong>, no se podía<br />

plantear las reivindicaciones de los trabajadores ya que ni siquiera había presente un<br />

representante de la Compañía. Se pedía vehementemente la supresión de las calcinaciones.<br />

Cuando la situación se hizo más tensa y ya en la plaza de la Constitución se encontraban<br />

miles de obreros pidiendo, ya si una contestación de la Compañía a sus reivindicaciones<br />

laborales, José Lorenzo Serrano y José maría Ordóñez Rincón (los creadores de la Liga<br />

Antihumista), suegro y yerno entre si, abandonaron el Ayuntamiento de Rio <strong>Tinto</strong>, quizás<br />

porque la manifestación se había complicado, y ya no se pedía lo que a ellos les interesaba,<br />

la supresión de las calcinaciones, sino mejoras laborales de unos míseros trabajadores y eso<br />

como quedo demostrado ya no era asunto suyo.<br />

Los defensores de la causa antihumista jamás pensaron en la situación social de los<br />

trabajadores de Rio <strong>Tinto</strong>, la unión antinatural entre terratenientes y mineros, entre políticos<br />

del gobierno y anarquistas, creemos que se llevó a cabo con el objeto de instrumentalizar<br />

los primeros a los segundos para su caso, no hay que olvidar que maximiliano Tornet llega<br />

a Rio <strong>Tinto</strong> en 1883 mientras que la lucha por la cuestión de los humos lleva coleando<br />

varias décadas.<br />

Incluso hemos podido detectar que algunos de estos Diputados a Cortes, pudieron<br />

llegar a tener intenciones contrapuestas con respecto a las compañías mineras, y lo que<br />

fundamentalmente defendieron fueron los intereses de los caciques de su pueblo, pero jamás<br />

a la masa trabajadora.<br />

4 Telegrama del 4 de Febrero (12,00 p.m.).- Alcalde Zalamea a Gobernador. “Invadidas las casas capitulares por el<br />

pueblo obligan a las autoridades se pongan al frente del movimiento”. Fuente Archivo Rio <strong>Tinto</strong> London. Informe 100-<br />

B-8. Legajo 1654<br />

5 Incluso Talero llega a decir en el debate del Congreso que “los vecinos de Zalamea y aldeas que fueron con los obreros<br />

de Riotinto, y casi todos los manifestantes, fueron obligados”. Cabe preguntarse ¿Por qué? ¿Quién?<br />

6 Informe emitido el 9 de marzo de 1888 de la Comisión enviada por el Consejo de Administración para investigar<br />

los sucesos del 4 de Febrero. Archivo RTZ Londres. 100-B-8. AFRT Legajo 1654.<br />

550 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

Después las sesiones sobre los sucesos del 4 de febrero en el Congreso de los Diputados<br />

fueron pura pantomima propia del juego parlamentario en la pugna para la consecución del<br />

predominio político.<br />

Pasemos pues a revisar el estado de la cuestión, a partir de nuevas investigaciones, sobre<br />

todo a través de una documentación tan específica como son los acuerdos plenarios de los<br />

Ayuntamientos implicados, que pueden determinar de una manera fehaciente, a mi juicio,<br />

algunas de las causas fundamentales que culminaron con el desenlace tan trágico el día 4<br />

de febrero, y que pueden aportar datos para desvelar los acontecimientos como ocurrieron<br />

verdaderamente y sin las elucubraciones que hasta ahora han sido objeto. Para ello, y siempre<br />

siguiendo el hilo documental, vamos a detenernos en cinco puntos fundamentalmente: los<br />

intereses enfrentados de los distintos pueblos de la comarca, la legalidad para la utilización<br />

del sistema de calcinación, la figura de Maximiliano Tornet, las peticiones de los trabajadores,<br />

quienes fueron la víctima propiciatoria en todo este conflicto y un análisis final de una<br />

documentación inédita que puede aportar nuevas pruebas para el conocimiento de lo que<br />

realmente sucedió el 4 de febrero de 1888.<br />

1. INTeReses PaRTICulaRes De lOs DIsTINTOs PueblOs<br />

Con la llegada de la actividad minera en época moderna se va a producir, en cuanto a la<br />

forma de interacción con ésta de los distintos pueblos de la comarca, dos concepciones bien<br />

distintas, por un lado Zalamea que desde el mismo momento de la rehabilitación minera en<br />

1725 va a rechazarla sistemáticamente. Son numerosos los enfrentamientos entre los nuevos<br />

explotadores de las minas de Rio <strong>Tinto</strong> y los señores caciques zalameños, que muchas veces<br />

fueron representantes en el gobierno de la nación, y que impusieron a un campesinado débil<br />

unas relaciones sociales y económicas de régimen casi feudal.<br />

Cuando Wolters llegó a Rio <strong>Tinto</strong> como Asentista se encontró ya con la negación de los<br />

vecinos de Zalamea a aceptar la concesión del Asiento de 1725, alegando que era una intrusión<br />

a sus fueros, según lo dictaminado en las Reales Ordenanzas de 1535. En sus 133 capítulos se<br />

regulan las costumbres, reglas, normas y usos de los bienes comunales y del entorno para su<br />

buen funcionamiento y utilización, en una sociedad que basaba su economía en la agricultura<br />

y la ganadería. Reglamentaron el uso del monte y del bosque para el mantenimiento del<br />

arbolado, prohibiendo su tala y obligando a los vecinos en determinadas épocas del año a<br />

plantar encinas. Talas que en estos momentos eran necesarias para el mantenimiento de la<br />

actividad minera. A la muerte de éste, en julio de 1727, un nuevo litigio se plantea con los<br />

vecinos de Zalamea, de casi cuatro meses de duración. El Alcalde mayor de Zalamea había<br />

aprovechado la ocasión, dirigiéndose a las minas, acompañado de los jueces, para realizar el<br />

inventario de los bienes y ejecutar un embargo, paralizando las labores y apropiándose del<br />

dinero existente, documentos y equipo de las explotaciones, atentando de nuevo contra el<br />

artículo 9 del Real Asiento* 7 .<br />

7 LUCAS DE ALDANA (1875).31,32.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /551


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Samuel Tiquets exigía que fueran reconocidos sus derechos hereditarios por el Real<br />

Asiento emitido el 4 de julio de 1727, y acudió al Consejo de Hacienda pidiendo que se<br />

levantase expediente y se ordenase al alcalde, D. Pedro de Ocampo, que anulase el embargo<br />

realizado, “dando por nulo lo ejecutado y proviniéndole que en los sucesivo no perturbase aquellas<br />

labores con ningún pretexto”* 8 , extremos que concede el fiscal del Consejo de Hacienda,<br />

reconociendo a Tiquets los mismos derechos y obligaciones que tenía su tío, ratificándolo en<br />

un nuevo Real Asiento de 14 de noviembre de 1727.<br />

En 1.742 los obreros abandonaron los trabajos en la mina durante tres meses, debido a<br />

que el alcalde de Zalamea fue arrestado y temían represalias.* 9<br />

A la oposición de Zalamea, Samuel Tiquets tuvo que enfrentarse a la apropiación indebida<br />

de las minas por parte de la duquesa de Powis, que le llevó a un costoso pleito hasta 1740,<br />

que dejaron las minas saqueadas y destruidas, aunque consiguió una prorroga del Asiento<br />

anterior por 30 años por la Real Cédula de 27 de julio de 1746. Que beneficiaria a Francisco<br />

Thomas Sanz como Administrador a la muerte de Tiquets en 1758.<br />

Pero a pesar de todas estas presiones iniciales, Zalamea comprendió rápidamente que la<br />

existencia de la mina era inevitable, había que buscar una nueva estrategia para dificultar la<br />

extensión de los trabajos mineros. Es así como comienza las innumerables denuncias contra<br />

el “establecimiento minero”, acusando a sus administradores de apropiación indebida de los<br />

bienes comunales y realengos y efectuar “… corta de árboles y leña… faltando a lo mandado<br />

por la Real Ordenanza de Marina, destruyendo los montes…”* 10 .<br />

Lo que pretendía parece estar claro, sino podía impedir la existencia de la mina, al menos<br />

intentará reducir la producción al máximo, por ello intenta controlar el consumo de madera<br />

tan necesaria en las labores mineras (hornos, fundiciones, afinos, etc.). En este sentido Zalamea<br />

presenta una denuncia desde 1.763 ante la Junta General de Comercio, Moneda y Minas, contra<br />

el administrador de las minas de Rio <strong>Tinto</strong>, D. Francisco Thomás Sanz, acusándolo de exceso<br />

en la corta de árboles y leña y abuso de las porciones de trigo del Pósito de la villa. La Junta<br />

General tras estudiar los informes presentados resuelve lo siguiente* 11 : “ser cabilosa la quexa<br />

de la villa, y agenos de verdad los supuestos, que hace; pues en quanto al corte de leña, siempre le<br />

ha executado el administrador con arreglo a las condiciones de su Asiento, a las Ordenanzas de<br />

Marina,...., y con licencias las mas veces del Ayuntamiento. y por lo que mira a el socorro del trigo<br />

del Pósito, además, de que debe considerarle como vecino, y que la mayor parte de los trabajadores<br />

de la minas, lo son de Zalameda, siempre ha convertido en la manutención de estos, el que se le ha<br />

dado sin extraviar a otro destino, ni hacer la supuesta grangeria que le atribuye la villa ....halla que<br />

la villa de Zalameda, su Justicia, y Capitulares , por quantos medios le son posibles, procuran el<br />

atrasso, y destrucción de las Minas...” y por último acuerda: “que se les exija a los Alcaldes, Regidores<br />

y Procurador Syndico, 300 ducados de vellón de multa, mancomunadamente de sus propios bienes,<br />

imponiéndoles perpetuo silencio en las instancias, ...”<br />

8 LUCAS DE ALDANA (1875). 32,33.<br />

9 LUCAS DE ALDANA (1875). 33.<br />

10 Real Resolución 1765. AFRT<br />

11 Ibidem.<br />

552 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

Los pleitos entre Sanz y el concejo de Zalamea fueron continuos debido al problema<br />

de fondo del corte de leñas con el consiguiente enfrentamiento “que necesitan arreglo y otros<br />

eran puros chismes fomentados por ambas partes, pero más por la de Zalamea, cuyos vecinos se<br />

opusieron siempre a la mina desde el principio con gran empeño”* 12 . Llegando a tal extremo que<br />

los vecinos de Zalamea llegaron a intentar su asesinato.* 13<br />

No sabemos hasta que punto las denuncias eran infundadas y las resoluciones oficiales<br />

partidistas, interesadas en cobrar el canon de arrendamiento para ingresarlo en el Erario<br />

Público, lo cierto es que Zalamea siguió efectuando pedimentos sobre terrenos de encinar,<br />

legitimando su propiedad y acusando a Sanz de uso indebido. Esta situación era insostenible<br />

para la buena marcha del establecimiento minero, por lo que conlleva a Sanz a solicitar el<br />

deslinde y amojonamiento de los terrenos comprendidos en la propiedad regaliana.<br />

Este amojonamiento se produjo en 1.790, quince años después de iniciar el expediente;<br />

y el paraje de la Dehesa, que tanto objeto de disputa había sido, queda incluido en el terreno<br />

de la mina* 14 .<br />

Como se puede apreciar de nuevo Zalamea había equivocado su estrategia, no sólo<br />

no había conseguido que la mina no utilizase los bienes comunales sino que, además eran<br />

incluidos en el ámbito de las explotaciones mineras. Esto fue la base de la independencia de<br />

la población minera.<br />

Dándose cuenta de su error Zalamea intenta desesperadamente en 1.821 la unión de la<br />

minas a la villa. Para ello el Ayuntamiento hace una representación el 26 de Febrero de 1.821<br />

al Jefe Superior Político de Sevilla, para que se le incorporase la población de las minas* 15 , pero<br />

ya era demasiado tarde y el 12 de Febrero de 1.841 se produce la segregación definitiva del<br />

nuevo municipio denominado minas de Rio <strong>Tinto</strong>. Posteriormente también se independizó<br />

la antigua aldea de Riotinto como villa de Nerva el 7 de Agosto de 1.885, hecho que va a<br />

incidir directamente en los sucesos que estamos estudiando.<br />

Hay que tener muy presente que la sociedad zalameña estaba dominada por una clase<br />

social de hacendados que en algunos casos se convertían en caciques, ostentando todo el poder<br />

político y económico, privatizando paulatinamente los bienes de propios y dejando pocas<br />

opciones de movilidad en una pirámide social fuertemente jerarquizada donde labradores y<br />

jornaleros eran meros instrumentos de trabajo en las tierras propiedad de estos hacendados<br />

y bajo unas relaciones de tipo casi feudal; por eso cuando vieron que su dominio en la<br />

comarca estaba siendo amenazado por un nuevo sistema de vida y por unas nuevas formas<br />

de relaciones laborales, lucharon con los medios que disponían, los campesinos; que en los<br />

sucesos que nos ocupan encontraron un aliado circunstancial, los mineros que solicitaban<br />

mejoras laborales.<br />

12 Informe del Regente de la Audiencia de Sevilla y el Juez Conservador de las minas de cobre de Rio <strong>Tinto</strong>. 1777.<br />

Lucas de Aldana (1875), 82.<br />

13 LUCAS DE ALDANA (1875). 84.<br />

14 SÁNCHEZ DÍAZ, F.J. (1988): Estrategias campesinas frente a la penetración del capitalismo minero. Huelva en su<br />

historia 2.<br />

15 RUA FIGUEROA, R. (1859): Ensayo sobre las Minas de Rio <strong>Tinto</strong>. madrid.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /553


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Figura 2. Certificado donde se recoge la solicitud de los trabajadores representados por<br />

maximiliano Tornet para que se pida al ministro de la Gobernación la supresión de las<br />

calcinaciones. minutas de Acta Capitular de la Sesión extraordinaria de 21-01-1888.<br />

AmZ. Legajo 28.<br />

La ley de minas de 1868,<br />

más liberalizadora en cuanto a<br />

las concesiones, va a producir<br />

la llegada masiva de capitales<br />

extranjeros en la Faja Pirítica<br />

Ibérica, para la explotación de<br />

las minas onubenses, donde<br />

la mayoría estaban inactivas<br />

desde la antigüedad.<br />

El 14 de febrero de 1873 el<br />

primer gobierno republicano,<br />

después de varias subastas que<br />

quedaron desiertas, autorizó<br />

la venta de las minas de Rio<br />

<strong>Tinto</strong> al consorcio extranjero<br />

Matheson & Company, por un<br />

precio de 93.995.912 pesetas,<br />

equivalentes a 3.850.000 libras<br />

de la época. De esta forma el<br />

suelo, subsuelo y sobresuelo,<br />

con lo que esto significa, de<br />

Rio <strong>Tinto</strong>, era vendido a una<br />

compañía extranjera.<br />

Para Zalamea pues, la<br />

minería, representaba una forma<br />

de amenaza y un cambio de las<br />

estructuras socio económicas,<br />

que hasta el momento eran<br />

totalmente controladas por<br />

una oligarquía que basaba su<br />

poder en la ostentación de la<br />

riqueza agropecuaria, y que<br />

ahora basculará a favor de unos<br />

industriales mineros.<br />

Y por otro lado los municipios de Nerva y Rio <strong>Tinto</strong>, que no solamente habían crecido<br />

demográfica y económicamente como consecuencia de la actividad minera, sino que además,<br />

y no hay que olvidarlo habían conseguido su independencia administrativa, su emancipación<br />

de Zalamea, Rio <strong>Tinto</strong> en 1841 y Nerva en 1885.<br />

Toda esta confrontación de intereses entre los distintos pueblos se va a intensificar los<br />

días inmediatamente anteriores al 4 de febrero y los días inmediatamente posteriores al 29<br />

de febrero con la aprobación del decreto de prohibición de las calcinaciones, quedando bien<br />

reflejados en las distintas sesiones plenarias de los Ayuntamientos.<br />

554 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

El Ayuntamiento de Zalamea la Real había prohibido las calcinaciones de mineral al aire<br />

libre en su término municipal* 16 en la sesión ordinaria del día 12 de junio de 1887 (AmZ).<br />

Desde entonces su táctica era hacerse eco de las protestas de los mineros* 17 , sobre todo<br />

de los representados por Tornet, que parece ser eran los que solicitaban la supresión de las<br />

calcinaciones, levantando acta de dicha protesta, y sobre todo tramitarla por telegrama al<br />

Gobierno de S.m. y al Gobernador Civil.<br />

En este sentido tenemos los acuerdos plenarios de 13 de enero, donde El Villar se queja de<br />

los humos de las minas de Cueva de la mora y San miguel, 24 de enero, 1 de febrero y 3 de<br />

febrero. Donde se puede apreciar la instrumentalización que se hace de estas manifestaciones,<br />

dirigidas o no por ellos, como medio de presión para conseguir sus objetivos.<br />

En la sesión del 11 de marzo de 1888, se crea una comisión para gestionar la prohibición,<br />

se dio cuenta del Real Decreto y se pasa a reconocer el éxito obtenido nombrando hijo<br />

adoptivo a José Luís Albareda, rotulando una calle con su nombre. En el mismo sentido<br />

tuvieron reconocimiento el Conde de Gomar, Juan Talero, Cándido martínez (consejero<br />

de Estado), etc., cuando aún la sangre de los mineros todavía estaba fresca en la plaza de la<br />

Constitución.<br />

El alcalde de Zalamea, José González Domínguez, a pesar de haberse decretado contra<br />

él, auto de procesamiento y prisión por el juez del distrito de Valverde, después de una larga<br />

ausencia, debió de ser desestimado y fue nombrado nuevamente alcalde en la sesión del 1<br />

de enero de 1890.<br />

Por su parte la postura de los Ayuntamientos de Nerva y Rio <strong>Tinto</strong>, era totalmente contraria<br />

y van a actuar de idéntica forma incluso acordando en sus sesiones plenarias las mismas<br />

proposiciones llegando a una redacción literal en sus actas municipales. (Las del Ayuntamiento<br />

de Rio <strong>Tinto</strong>, la conocemos por La Provincia* 18 ).<br />

El Ayuntamiento Pleno de Nerva, con su alcalde Domingo Gil Vélez a la cabeza, se reúne<br />

el 24 de septiembre de 1887 y considera que si se paralizaran las labores mineras causaría la<br />

ruina inmediata en los municipios de Nerva y Rio <strong>Tinto</strong> y acuerda comunicar estos extremos<br />

al ministro de Gobernación el 11 de octubre de 1887, solicitando una solución de concordia,<br />

pero que “bajo ningún concepto interrumpa las importantes labores mineras del establecimiento de<br />

Río <strong>Tinto</strong>”.<br />

16 Curiosamente no lo comunica a la Compañía de Buitrón hasta 25 de diciembre de 1887, ya que afectaba solamente<br />

a la mina Poderosa a partir de su compra en 1873, y Campanario además de ser de Valverde estaba parada ya en<br />

1888 y Concepción casi agotada pertenecía al término municipal de Almonaster. Según un informe de Jm Parejo (RTL),<br />

entre todas en el quinquenio que va de 1882 a 1886, habían calcinado 45.607 Tm, en concreto para el año 1886 sería<br />

5001 Tm, cantidad muy pequeña comparado con las minas de Rio <strong>Tinto</strong> que según estos mismos informes de Parejo,<br />

Elías y ante notario, podía calcinar hasta 860.444 Tm anuales, como ocurrió en 1884.<br />

17 La compañía de Río <strong>Tinto</strong> acusaba directamente al Ayuntamiento de Zalamea de de organizar la manifestación<br />

del 4 de febrero. Informe de la Comisión enviada por el Consejo de Administración para investigar los sucesos del 4 de<br />

Febrero de 1888. Archivo RTZ Londres. 100-B-8. AFRT Legajo 1654.<br />

18 Diario “La Provincia”. miércoles 28-03-1888, nº 2436. Archivo municipal de Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /555


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Poco después en la sesión<br />

extraordinaria del Ayuntamiento<br />

pleno de 9 de enero, a petición de una<br />

comisión de pueblos* 19 para que en<br />

Nerva se supriman las calcinaciones, el<br />

ayuntamiento nervense, en concreto<br />

el concejal muñoz Vale advierte que<br />

4/5 partes del vecindario dependen<br />

del establecimiento minero de Rio<br />

<strong>Tinto</strong> y creen que es el gobierno de<br />

la nación quién tiene que solucionar<br />

el problema entre la industria minera<br />

y la riqueza rústica, y acuerda que<br />

la Comisión municipal de Policía<br />

Urbana y Rural emita un informe<br />

con la solución más adecuada para<br />

que sea deliberado en la próxima<br />

sesión ordinaria, a pesar de reconocer<br />

la perniciosidad de los humos,<br />

sobre todo cuando su exposición es<br />

continuada, pero entre otras cosas<br />

alegaba que en su municipio no<br />

se había producido una sola queja<br />

contra los efectos en la salubridad por<br />

las calcinaciones.(Acta 14-01-1888).<br />

Esta sesión que tiene lugar el 14 de<br />

enero donde el ayuntamiento acuerda<br />

que no ha lugar a dictar resolución<br />

que interesan a los reclamantes.<br />

Una vez emitido por el Gobierno<br />

el Real Decreto de 29 de febrero<br />

que prohibía las calcinaciones, en<br />

la sesión ordinaria del municipio<br />

nervense del 17 de marzo de<br />

1888, al igual que el ayuntamiento<br />

Figura 3. Acta Capitular de la sesión ordinaria del 17 de marzo de 1888,<br />

solicitando al Congreso de los Diputados el decreto de prohibición sea revisado<br />

por una Comisión parlamentaria. AmN. Legajo 1.<br />

19 Esta comisión estaba formada por Castillo de las Guardas (Sevilla), Aracena, Higuera de la Sierra, Zufre, Linares<br />

de la Sierra, Campofrío, La Granada, Berrocal y Zalamea la Real. No es difícil adivinar que todos tienen en común que<br />

su base económica es agrícola-ganadera. En sus alegaciones basaban que los municipios podían acordar suprimir las<br />

calcinaciones, en base a la Orden del 16 de Diciembre de 1887 de Albareda y en las ordenanzas municipales, en el caso<br />

de Nerva en su artículo 33, que daba a los municipios potestad plena en materia de seguridad, salubridad e higiene del<br />

municipio.<br />

556 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

de Rio <strong>Tinto</strong>* 20 , solicitan al Congreso de los Diputados, que este decreto sea revisado<br />

por una Comisión parlamentaria, alegando los numerosos perjuicios que su prohibición<br />

causa a industriales, empleados, contratistas, capataces y obreros de Nerva y Rio <strong>Tinto</strong>,<br />

advirtiendo que causará la decadencia y total ruina de “esta hoy prospera y floreciente población<br />

exclusivamente minera” . Comunicando dicho acuerdo a través de oficio al Gobernador Civil<br />

de la provincia.<br />

Pero todavía más en la sesión ordinaria del 28 de julio de 1888 endurecen sus pretensiones<br />

solicitando ya la suspensión del Real Decreto. El texto es del siguiente tenor literal. “El<br />

ayuntamiento a propuesta de la Presidencia deliberó sobre la conveniencia de telegrafiar al Excmo.<br />

señor Ministro de la Gobernación que en la actualidad desempeña aquel elevadísimo cargo en<br />

relación con lo que es de inmediato y capital interés para esta localidad en la todavía pendiente<br />

cuestión de humos; y discutido el particular por unanimidad se acuerda que por el Señor Alcalde<br />

se transmita a dicho alto funcionario telegrama del tenor siguiente: -El Ayuntamiento que presido<br />

a nombre de los intereses generales de esta población, ruega V.E. disponga la inmediata suspensión<br />

Decreto Veinte y nueve Febrero prohibiendo calcinaciones. Que Comisión científica estudie sobre<br />

el terreno la importante gravedad que entraña para esta comarca aquella resolución, y que oída<br />

la ilustrada opinión de Centros técnicos facultativos se resuelva definitivamente el asunto en los<br />

términos de la más estricta equidad- Con lo que se da por terminado este particular de acta.”<br />

Es decir el capitalismo minero va a incidir de forma diferente entre los pueblos de la<br />

comarca. Atacará la base tradicional de los terratenientes en las zonas rurales, que además de<br />

producir un cambio de reparto del poder político, va a modificar directamente la estructura<br />

de la población y su ocupación profesional* 21 . Efectivamente, según Gil Varón, el porcentaje<br />

de obreros con respecto al total de la plantilla para Rio <strong>Tinto</strong> supone el 62% y para Nerva<br />

el 31,3%, mientras que para Zalamea sólo representan el 2,3%. Y el porcentaje de obreros<br />

de las minas en relación con sus poblaciones representan un 32% para Rio <strong>Tinto</strong>, un 27,7%<br />

para Nerva y sólo un 4,14% para Zalamea.<br />

Pero aún más, según José maría Parejo la suspensión de las calcinaciones afectaría no<br />

sólo a los 691 obreros empleados en ésta, sino al resto de los departamentos de explotación,<br />

cementación, fundición, etc. ya que el mineral que va a la calcinación supone casi la mitad<br />

del mineral que se explota.<br />

20 Diario “La Provincia”. miércoles 28-03-1888, nº 2436. Archivo municipal de Huelva.<br />

21 Aunque el desenlace final de estos sucesos vinieron provocados directamente por la indecisión gubernamental y<br />

el otorgamiento algunas leyes como:<br />

• 18-11-1879.- El Ministro de Fomento, Fco. Queipo de Llano, agente de la RTCL presenta el Proyecto de ley<br />

para declarar de utilidad pública las calcinaciones.<br />

• 28-01-1880.- Se aprueba la ley en el Congreso de los Diputados y pasa al Senado. Toda la conflictividad social,<br />

económica y política acumulada durante mucho tiempo, se catalizará en estos momentos en la lucha contra el<br />

sistema de calcinación del mineral al aire libre.<br />

• 16-12-1887. Real Orden de José Luís Albareda, por la que permite a los Aytos. Suprimir las calcinaciones en su<br />

pueblo. Zalamea lo había hecho en Junio de 1887, en ese año Alosno, y Calañas en enero de 1888.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /557


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

2. el DeReCHO De exPlOTaCIóN POR el sIsTema De las CalCINaCIONes al aIRe lIbRe<br />

A continuación exponemos algunos documentos legales por lo que, a mi juicio la RTCL<br />

tenía plena potestad para explotar las minas de Río <strong>Tinto</strong>, tanto con el sistema que crea más<br />

rentable, como en la cantidad que estime más conveniente, en base a las siguientes leyes del<br />

Estado:<br />

A.- Ley de Minas 25 de junio de 1868.<br />

Ley muy ventajosa para captar los capitales en las inversiones del sector de la minería.<br />

B.- Ley de 25 de junio de 1870. Venta de Bienes Nacionales.<br />

DOCUmENTO NÚm. 1º<br />

Artículo 2.- Por esta venta el Estado trasfiere el derecho de propiedad que tiene sobre el<br />

suelo y sobresuelo encerrados dentro del perímetro que se demarque a las minas, y en tal<br />

concepto comprenderá:<br />

1º El derecho exclusivo de explotar, beneficiar y exportar las sustancias minerales que se<br />

encuentren dentro del término que señala a dichas minas.<br />

Artículo 4º.- Esta venta se entiende a perpetuidad.<br />

En realidad no hace otra cosa que aplicar los preceptos de la Ley de minas de 1868.<br />

DOCUmENTO NÚm. 2º<br />

En este documento describe perfectamente el sistema de beneficio que actualmente se<br />

sigue en Rio <strong>Tinto</strong>, que no es otro que la Cementación Artificial. (Págs. 7 y 8).<br />

La Comisión de Ventas incluso llega a establecer los sistemas de explotación y beneficio<br />

que debían adoptarse para mejor aprovechamiento de las minas (Págs. 11 y 12), pero<br />

cuidado no era ninguna obligación ni limitación en cuanto a las cantidades, tan sólo era para<br />

establecer los puntos de partida para la tasación.<br />

Para ello fijan en 500.000 Tm. la producción anual de mineral, no porque no se<br />

pueda producir más, sino por las necesidades actuales del mercado. Y proponían dividir<br />

su tratamiento en dos, una para la exportación a Inglaterra, las piritas ricas (en torno al<br />

3-4,5% de Cu) que serían unas 250.000 Tm. Y las restantes 250.000 Tm. (1,5% de Cu)<br />

para beneficiarlas in situ por el sistema de Cementación. Pero insisto solamente se trata<br />

de una opinión de los métodos más acertados de explotación; así como en esta línea,<br />

aconsejaban también la construcción del ferrocarril de Rio <strong>Tinto</strong> a Huelva y la explotación<br />

a cielo abierto del criadero de San Luís, y con labor combinada de cielo abierto y de través<br />

desde ese nivel para abajo. Además tanto era así, que en la tasación tan solo se valoraron<br />

los minerales potencialmente explotables en Filón Sur, prescindiendo de las cubicaciones<br />

de las demás masa de mineral como Filón Norte y Masa San Dionisio, que ya se conocían<br />

perfectamente.<br />

558 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

C.- Contrato de Compra-Venta de las Minas de Riotinto. Escritura 17-12-1873.<br />

Se transcribe prácticamente todo lo valorado en la ley de Ventas.<br />

Por otra parte a la Liga Antihumista le asistía el derecho a conservar y explotar<br />

legítimamente sus recursos agropecuarios, sin que fueran esquilmados por los sistemas de<br />

explotación minera.<br />

Por lo que una solución que satisficiera a las dos partes no era posible, de ahí que el<br />

gobierno se sumiera en una indeterminación que tampoco beneficiaba a nadie, y que<br />

terminará provocando los trágicos sucesos del 4 de febrero.<br />

3. la FIguRa De maxImIlaNO TORNeT y vIllaRReal.<br />

Había nacido en la Ciudad de las Tunas (Santiago de Cuba) en 1855, siendo expulsado<br />

de ésta por sedicioso, llegando a Rio <strong>Tinto</strong> como exiliado rebelde en 1883* 22 empezando a<br />

trabajar para la compañía. Se casó en Rio <strong>Tinto</strong>* 23 , con maria Loaiza y García, natural de<br />

Vegel de la Frontera (Cádiz) y tuvo un hijo el 24 de Enero de 1887, llamado Garcia Vao* 24 ,<br />

cuando estaban domiciliados en la calle méndez Núñez.<br />

También aparece su nombre en los libros de Registro del Personal* 25 , donde aparece<br />

reseñado en rojo y marcado como causa de la baja por la huelga. Fue despedido en agosto de<br />

1887* 26 por la venta de panfletos revolucionarios, siendo ingresado en la prisión de Valverde<br />

del Camino.<br />

En torno a la figura de maximiliano Tornet, hay autores que han querido ver una<br />

hipotética influencia anarquista condicionada entre el triangulo que se forma entre Cádiz<br />

(de donde procede su mujer maria Loaiza), Rio <strong>Tinto</strong> (donde llega) y Cuba (su origen), para<br />

mí sólo son conjeturas y habría que probarlo con pruebas documentales.<br />

Hasta ahora lo que verdaderamente sabíamos de Tornet se desprendía del informe que<br />

confeccionó la compañía para esclarecer los sucesos del 4 de febrero depositado en RTCL y<br />

en el AFRT* 27 .<br />

Con su análisis reciente hemos podido comprobar que tanto algunas de las interpretaciones<br />

de Avery en su momento, como las traducciones recientes son erróneas.<br />

Según este informe sólo se le podría relacionar de alguna forma con el anarquismo<br />

por su colaboración escribiendo artículos con el periódico anarquista El Productor, que<br />

lamentablemente no hemos podido localizar, pero incluso lo que el informe de la Compañía<br />

dice exactamente es lo siguiente “desde la cárcel escribió artículos socialistas en el periódico El<br />

22 Informe 100-B-8. Op. Cit.<br />

23 Libro registro de matrimonios. Parroquia de Sta. Bárbara. 1-02-1886.<br />

24 Actas de nacimiento. Registro Civil de Rio <strong>Tinto</strong>. Libro -Folio 99- del Juzgado municipal de las minas.<br />

25.1.1887<br />

25 Libros registro de personal 1888. AFRT.<br />

26 Informe RTCL- 100-B-8 Op. Cit.<br />

27 Informe RTCL- 100-B-8. Op. Cit.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /559


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Productor”* 28 . Tampoco hemos encontrado mención de su tendencia bakunista como indica<br />

Avery. Es más en el informe no aparece en ningún momento la palabra “anarquista”. Aunque<br />

de sobra es conocido como los directivos ingleses no diferenciaban, en estos momentos, los<br />

dogmas doctrinales entre socialistas y anarquistas, de cualquier forma estas intervenciones en<br />

prensa le llevó a Tornet a ser procesado por delito de imprenta.* 29<br />

Lo que verdaderamente el informe establece, y si que hemos tenido ocasión de<br />

comprobarlo, es la relación directa de Tornet con uno de los padres del independentismo<br />

cubano, Francisco Varona González* 30 , ya que éste, estaba casado con su hermana mercedes<br />

Tornet Villareal, quienes iniciaron junto a su primo, Vicente García las luchas anticoloniales<br />

de Cuba contra el gobierno de España. Que por otra parte, quizás pudiera ser el motivo de<br />

la deportación de Tornet a España por sedicioso y revolucionario.<br />

Pero ¿Por qué llega Tornet a Rio <strong>Tinto</strong>? ¿Cómo un personaje con estos antecedentes<br />

establece una unión con la Liga Antihumista? ¿Cómo le permitieron en 1883 cuando llega<br />

establecerse en la calle méndez Núñez, reservada en estos momentos para el staff? ¿Cómo<br />

encuentra trabajo como empleado, concretamente de listero, que es un puesto de confianza,<br />

hasta que se descubre sus actividades revolucionarias? Es decir gozaba de unos privilegios que<br />

no estaban permitidos ni por asomo al resto de los obreros. ¿Representaba realmente a los<br />

trabajadores de Rio <strong>Tinto</strong>?, o por el contrario ¿Tenía algún acuerdo para beneficio personal<br />

con los caciques que controlaban el Ayuntamiento de Zalamea y los miembros de la Liga<br />

Antihumista?<br />

Son interrogantes que aún no podemos responder pero si se ha desvelado actualmente<br />

uno de los grandes enigmas ¿Qué pasó con maximiliano Tornet después de los sucesos del 4<br />

de febrero? ¿Fue asesinado junto con el resto de trabajadores en la plaza de la Constitución?<br />

Había desaparecido y hasta ahora no sabíamos nada de su destino, y después de más de<br />

120 años no habíamos tenido ninguna noticia sobre él.<br />

Pero gracias al trabajo perseverante de los vecinos de minas de Riotinto buscando su<br />

identidad en la historia y a los sistemas globales de información a través de Internet* 31 ,<br />

constatamos que pudieron contactar con familiares que, después de tantos años, desvelaron<br />

la suerte que corrió maximiliano Tornet.<br />

La historia del contacto es cuanto menos detectivesca y sobre todo fruto del azar y la<br />

fortuna y del poder de difusión y convocatoria que tiene Internet en la nueva era de la<br />

información.<br />

28 Hemos encontrado tres periódicos de tendencia anarquista denominado “El Productor”. Uno cubano creado por<br />

Enrique Roig de San martín, precursor de las ideas sociales y cultura anarquistas en Cuba. Otro en Barcelona creado entre<br />

otros por Rafael Farga Pellicer. Y hay un tercero editado en La Coruña.<br />

29 La Vanguardia. 23-05-1888.<br />

30 Según el informe 100-B-8, cuando se registra la casa de Tornet se encuentran papeles y un libro de notas de el<br />

líder cubano “Barona”.<br />

31 http://riotinto.mforos.com/555733/4666727-maximiliano-tornet-y-villareal/ En el día 23 de diciembre de<br />

2009.<br />

560 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

Como había dicho anteriormente los vecinos de minas de Riotinto en su foro de<br />

comunicación social habían incluido desde diciembre de 2005 el tema de debate “Maximiliano<br />

Tornet y Villarreal”, de nuevo se ponía a debate uno de los temas más recurrentes de la<br />

historiografía de Rio <strong>Tinto</strong>, cosa muy habitual.<br />

Figura 4. maximiliano Tornet y Villarreal<br />

Y andaban en la discusión sobre la suerte que había corrido Tornet, cuando el 30 de julio<br />

de 2009, se conecta un usuario llamado chubutnet y comunica lo siguiente: “Hola, armando<br />

mi árbol genealógico hace mas de 5 años logre encontrar el rastro de mi bisabuelo (Maximiliano<br />

Tornet) y de su hijo García Vao Tornet escribano ya fallecido, también tengo fotografías y mas<br />

información si la requieren. Raúl Eliseo Diez”.<br />

Después de tanto tiempo no solamente teníamos noticias del personaje más enigmático de<br />

la historia de Rio <strong>Tinto</strong> y del que más elucubraciones se habían efectuado, sino que además<br />

aparecía de repente un biznieto dispuesto a colaborar ofreciendo más información e incluso<br />

fotografías. Imagino la sorpresa y esperanza que debió causar en estos momentos a los foreros<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /561


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

riotinteños, siempre interesados en desentrañar aspectos de su historia, debió ser como si a un<br />

egiptólogo se le apareciese un familiar de Tutankamon para contarle como sucedió su muerte.<br />

Y efectivamente los foreros cerro-salomon, mayorre, jepane* 32 , tunel 16, etc. celebraron el feliz<br />

contacto y mostraron su impaciencia por obtener la información lo antes posible.<br />

El 31 de julio jepane hace pública en el foro la fotografía de Tornet que había recibido por<br />

correo privado Mayorre de su biznieto Raúl.<br />

Pero en principio no sabíamos si esta fotografía correspondía realmente al verdadero<br />

Tornet, ya que éste había sido un hombre sin rostro en Riotinto durante más de 120 años;<br />

ya que jamás había podido ser visto, al no conservarse ninguna fotografía de él. ¿Eran<br />

verdaderos familiares o impostores? ¿Podía ser sólo una broma pesada de un forero gracioso,<br />

divirtiéndose con la confusión causada a un grupo de personas interesadas en esta historia?<br />

¿Cómo podríamos saberlo? Definitivamente se necesitaban pruebas documentales.<br />

El 1 de agosto de nuevo chubutnet cuelga la misma fotografía con mayor calidad, y aporta<br />

unos datos genealógicos,* 33 que podían ayudar a verificar la autenticidad de las informaciones<br />

que estaba dando y además establece las relaciones de parentesco entre ellos.<br />

Pudimos conocer que maximiliano Tornet murió en 1904 en Paraná, tuvo cuatro hijos,<br />

García Vao, que ya lo traía de España, Palmiro maximiliano, Hatuey Reinaldo y mercedes,<br />

todos nacidos en Argentina.<br />

Y también confirmar la veracidad de la descendencia de Raúl Eliseo Díez gracias a una<br />

partida de defunción de su abuelo Hatuey Reinaldo* 34 , hijo de maximiliano Tornet que<br />

coincide con la información que le facilitó oralmente su tía Irma Orfilia Torné, hija del<br />

mismo Hatuey Reinaldo.<br />

Así pues maximiliano Tornet no murió el 4 de febrero de 1888 en los luctuosos sucesos de<br />

los tiros en Rio <strong>Tinto</strong> sino que lo hizo 16 años después en Argentina después de formar una<br />

familia numerosa, incluso su hijo Garcia Vao nacido en Rio <strong>Tinto</strong> llegó a ser notario.* 35<br />

Espero que se pueda seguir completando esta historia y con la información textual que<br />

aseguran que tienen los familiares poder dilucidar por fin que paso ese fatídico día del 4 de<br />

febrero de 1888.<br />

4. las PeTICIONes De lOs mINeROs<br />

¿Eran únicamente los ayuntamientos de Nerva y Rio <strong>Tinto</strong> los que no querían que<br />

se suprimieran las calcinaciones por lo que esto supondría para sus economías locales?, o<br />

¿también se alzaron protestas desde otros colectivos como los obreros?<br />

32 Este usuario había conseguido contactar por e-mail con otro familiar, un nieto llamado Belisario Reinaldo Torné,<br />

anteriormente a la noticia aparecida en el foro, pero prefirió reservar la información hasta confirmar sus extremos.<br />

33 Que les fueron facilitados por su tía Irma Orfilia Torné, que aún vivía con 78 años<br />

34 Partida de defunción de Hatuey Reinaldo Torné. Registro Civil de la provincia de Chubut (Argentina). 26-08-<br />

1966. Dónde se acredita que su padre fue maximiliano Torne de nacionalidad cubano y su madre maría Servan Loaiza<br />

de nacionalidad española.<br />

35 Comunicación de chubutnet en el foro de Rio <strong>Tinto</strong>. 1-08-2009.<br />

562 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

Las peticiones de los obreros además de la supresión de las calcinaciones eran:<br />

1º La supresión de la peseta para asistencia facultativa.<br />

2º La id. (sic) de las 2,50 ptas. que se descuenta al operario por extravío involuntario de la<br />

libreta en que se anotan los anticipos de trabajo.<br />

3º La reducción de doce horas de trabajo por la de nueve.<br />

4º La prohibición de los contratos en los trabajos de las Minas.<br />

5º El relevo del Jefe de dicho departamento.<br />

6º La supresión de las multas y<br />

7º La de los cuartos y medios jornales que se descuentan por las mantas de humos.<br />

Entre las peticiones encontramos una contradicción, si se suprimen las calcinaciones,<br />

evidentemente no se producirían días de manta por lo que está petición está fuera de lugar<br />

y no tendría sentido.<br />

Según “La Provincia” (14-02-1888), en todas las reivindicaciones que venían haciendo los<br />

trabajadores a primeros de febrero, excepto la que presenta y firma Tornet, no incluía la petición<br />

de la supresión de las teleras.<br />

Aún siéndonos conocido la poca imparcialidad de ésta en los asuntos de la compañía,<br />

en principio no podemos descartar que esto pudiera ser así por algunas consecuencias<br />

evidentes que se producirían con la supresión, cómo que los obreros que trabajan en<br />

las calcinaciones serían irremediablemente despedidos, afectando además al resto de<br />

departamentos ya que en estos momentos había una creencia general que el sistema de la<br />

Cementación Artificial no podía ser sustituido.<br />

Incluso antes de producirse la prohibición, los mineros de Sotiel se habían movilizado<br />

para que no se produjera la supresión. (La Provincia 28-02-1888).<br />

Con la promulgación del Real Decreto de 29 de febrero prohibiendo las calcinaciones,<br />

hemos podido comprobar, por ejemplo, también a través de La Provincia (18-03-1888),<br />

las quejas de los despedidos del establecimiento minero de Silos de Calañas, alegando que<br />

se encuentran sin trabajo más de 200 obreros como consecuencia de la prohibición, tal<br />

llegó a ser la situación tan crispada en Calañas que su alcalde llegó a sufrir varios atentados.<br />

También sabemos que en Zalamea se arreglaba la calle Cabezo martín con los parados de Rio<br />

<strong>Tinto</strong> en estos momentos. (AmZ Leg. 28).<br />

Y lo mismo ocurre con los obreros de Rio <strong>Tinto</strong> y Nerva donde la Compañía amenaza<br />

con tener que despedir a 1300 trabajadores. (La Provincia 22-12-1889)<br />

Aunque paradójicamente las compañías mineras reaccionaron en muchas ocasiones<br />

ofertando trabajo, con artículos en prensa, como el aparecido en La Provincia (4-06-1888)<br />

de la Compañía de Río <strong>Tinto</strong> que ofertaba trabajo “a todos cuantos obreros mineros se presenten”<br />

¿Sería quizás para sustituir a los despedidos por su participación en la manifestación del 4<br />

de febrero?, o sólo fue porque la reducción de las calcinaciones no se haría efectiva en un<br />

25% hasta enero de 1889, o porque no pensaban cumplir el Real Decreto. Aunque hay que<br />

advertir que hasta 1890 cuando éste es derogado por Canovas del Castillo, la RTCL si redujo<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /563


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

el ritmo de extracción considerablemente (Según los Report de 1.403.633 Tm en 1888<br />

hasta 1.261.754 Tm en 1890).<br />

Hay un dato que también nos llama la atención ¿por qué en los escritos de Tornet dice<br />

representar a 4000 trabajadores?, ¿qué pasa con el resto? Según el libro registro de personal a<br />

20 de enero de 1888* 36 , la compañía tenía 8643 operarios, a pesar de solamente comprender<br />

de la letra A a la R, por lo que todavía serían más. Para contrastar hemos consultado el<br />

libro de Salkield* 37 , y este ofrece una cifra de plantilla para 1888 de 9233, por lo que no<br />

se contradice. Entonces podemos preguntarnos no representaba Tornet a la totalidad de la<br />

plantilla. Pudiera ser la cifra de 4000 dada de forma aleatoria, o la mayoría de la plantilla no<br />

secundo el movimiento planteado por éste como indica el informe de Londres.<br />

En cualquier caso los mineros además de ser brutalmente reprimidos, pasara lo que<br />

pasara, nunca obtendrían beneficios, si se suprimían las calcinaciones engrosarían las filas del<br />

paro, si no se suprimían seguirían trabajando en unas condiciones de precariedad alarmantes<br />

tanto por el sistema de explotación minera como por las condiciones de trabajo en sí.<br />

Que las calcinaciones de mineral era una forma contaminante de explotación y<br />

perjudicial para la salud y el medio ambiente, creo que no lo duda nadie, pero esto sólo era<br />

la punta del iceberg, esta cuestión fue utilizada por cada parte según sus propios intereses,<br />

instrumentalizando todos estos factores para su causa y manipulando a los mineros que<br />

fueron quienes realmente pagaron con su sangre la encarnizada lucha política, social y<br />

económica entre la rancia oligarquía caciquil y el nuevo capitalismo minero.<br />

5. lOs suCesOs Del 4 De FebReRO “lOs TIROs”, CuaNTIFICaCIóN De las vÍCTImas<br />

De sobra es conocido por todos la luctuosa matanza que se produjo el 4 de febrero de<br />

1888 en la plaza de la Constitución de Rio <strong>Tinto</strong>, cuando los mineros de una parte y la Liga<br />

Antihumista por otra se manifestaban en dicha plaza, para solicitar mejoras laborales los<br />

primeros y la suspensión del sistema de calcinación de mineral los segundos.<br />

Por los testimonios de José Nogales en su periódico La Coalición Republicana y por<br />

Romero Robledo en los discursos que pronunció en el Congreso, sabemos también que los<br />

cadáveres que permanecieron en la plaza de la Constitución no pudieron recibir el último<br />

adiós de sus seres queridos ya que el ejército de Pavía no permitió que nadie se acercara<br />

a ellos, no pudiendo determinarse, con la aquiescencia de las autoridades, la cifra real de<br />

muertos, que sin lugar a dudas, era lo que realmente perseguían con su actitud.<br />

Ejército, autoridades locales y gobernador civil lavaron la sangre de los mineros de Rio<br />

<strong>Tinto</strong> con el silencio vil que les permitía su posición privilegiada en estos momentos, con un<br />

gobierno ramplón permanentemente en crisis, y respondiendo ante los problemas sociales<br />

que sacudían al país, mirando la mayoría de las veces hacia el otro lado.<br />

36 Registro general de los empleados, dependientes y operarios de la Compañía minera de Río <strong>Tinto</strong>. Libro 1034.<br />

AFRT.<br />

37 Copia de manuscrito de L. U. Salkield, facilitado por D. miguel González Vilches. “Notes on modern history…”<br />

564 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

Figura 5. “El 4 de febrero. La masacre”. óleo sobre lienzo de Antonio Romero Alcaide.<br />

Podemos preguntarnos, ¿Qué ocurrió con los cadáveres de la plaza de la Constitución?<br />

¿Dónde fueron enterrados?, ¿Hubo testigos de lo que realmente sucedió? y más importante<br />

aún ¿Dejaron testimonio de ello? Y el resto de los cadáveres, si los hubo, ¿dónde fueron<br />

llevados para su enterramiento? Y sobre todo, ¿Cuántos eran?<br />

Según pasaban las horas, por los telegramas que se cursaron entre las autoridades y la<br />

compañía, sabemos que los muertos iban en aumento. Finalmente el 6 febrero a las 10,30<br />

horas, el Gobernador dirige un telegrama a ministro de la Gobernación con el siguiente<br />

texto: “13 cadáveres identificados y sepultados. 12 heridos reconocidos. Ningún extranjero, mujer<br />

o niño ha sido lesionado”.* 38<br />

La compañía también mandó a elaborar un informe (100-B-8, AFRT), y cifró las<br />

víctimas en 13 muertos y 35 heridos, y El Cronista* 39 , un poco después para informar<br />

sobre los socorros que recibieron las victimas, estableció 13 muertos y 43 heridos, algunos<br />

no coincidían con los aportados por la compañía. Ambas listas, en cuanto a los heridos,<br />

desmentían el telegrama del Gobernador, ya que no solamente había mujeres sino también<br />

dos niños Jesús y Galo Vázquez Vázquez, de 1 y 5 años de edad respectivamente.<br />

38 Anexos al informe 100-B-8. Op. Cit. AFRT.<br />

39 El Cronista nº 647. 17 de Julio de 1888.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /565


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Por su parte El Socialista* 40 , en un artículo titulado ¡Asesinos!, dice lo siguiente: “Los<br />

mastines de la casta privilegiada, representados por un gobernador de provincia y un teniente<br />

coronel del ejército, han asesinado vil y cobardemente en Riotinto a una porción de hijos del<br />

trabajo, lo menos a una treintena de obreros, que, en unión de miles de compañeros suyos, y de un<br />

modo pacífico, reclamaron modestísimas mejoras”.<br />

Otras fuentes hemerográficas llegan incluso a elevar el número de las víctimas, como<br />

La República del 5 de Febrero: “....de pronto los soldados de Pavía como obedeciendo a una seña,<br />

formaron cuadro y rompieron con un fuego graneado a boca de jarro, tan terrible que se sabe han<br />

muerto más de 50, entre ellos una mujer con su hijo de pecho en brazos...”.<br />

Como se puede comprobar es realmente difícil establecer una cifra de muertos y heridos<br />

consensuada por las distintas fuentes, pero una vez analizados los sucesos, tal y como se<br />

produjeron, nos cuesta creer que no fueran muchos más, sólo pensar que dos compañías del<br />

Figura 6. Informe 100-B-8. AFRT. Lista de fallecidos (Killed) confeccionada por The Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited.<br />

ejército (140 hombres)* 41 , al mando un teniente coronel, formadas en batería, descerrajó de<br />

2 a 3 descargas, según las distintas versiones, sobre una multitud de miles de manifestantes<br />

encajonados en la plaza de la Constitución de Rio <strong>Tinto</strong>, nos induce a pensar que pudieron<br />

40 El Socialista nº 101, 10 de febrero de 1888. Fundación Pablo Iglesias.<br />

41 Según Romero Robledo se llegó a concentrar 5 compañías en la provincia y toda la Guardia Civil estuvo también<br />

concentrada en Rio <strong>Tinto</strong>.<br />

566 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

ser muchos más los muertos de los reconocidos. Además, la tradición oral que nos ha llegado<br />

de padres a hijos siempre ha determinado que fueron más de 200 las víctimas de aquellos<br />

sucesos. Siguiendo esta creencia popular tenemos el testimonio de Concha Espina* 42 , en su<br />

libro “El metal de los muertos”, cuando Erecnis pregunta a Echea* 43 por la matanza del 88,<br />

éste contesta “…El parte oficial de aquel atentado declaró treinta muertos y algunas docenas de<br />

heridos: el testimonio público elevó la cifra a quinientas bajas, y de ellas se asegura que más de<br />

cien cadáveres se calcinaron entre los escombros de mineral…”.No hay que olvidar que Concha<br />

Espina escribe este libro solamente unos treinta años después de los sucesos y para ello estuvo<br />

conviviendo con los mineros para informarse.<br />

El oscurantismo en la forma de actuar de las fuerzas del orden, no ayudaron a esclarecer<br />

los hechos, por lo que todo parece indicar que las versiones que conocemos están muy lejos<br />

de la verdad y de los hechos reales que acontecieron ese fatídico día del 4 de febrero.<br />

Incluso siguiendo estas mismas fuentes de los telegramas cursados entre las autoridades,<br />

en uno del mismo 6 de febrero, el Gobernador informa al ministro que “el alcalde de Nerva<br />

dice que el 4 a las 11 de la noche llevaban asistidos allí 9 heridos graves y 3 leves, faltando el día<br />

5 algunos vecinos cuyo paradero se ignora?* 44<br />

Los 13 muertos reconocidos fueron enterrados en el cementerio católico de Rio <strong>Tinto</strong>,<br />

según consta en sus actas de defunción* 45 del 5 de febrero y fallecieron, según éstas, por causa<br />

de hemorragias internas y externas. Y a pesar de que dos de ellos estaban domiciliados en Nerva<br />

y dos en Zalamea, no fueron trasladados para su enterramiento a sus respectivos pueblos.<br />

Los días 15 y 19 de febrero aparecen dos fallecidos más por las mismas causas de<br />

hemorragias* 46 , aunque no hemos podido determinar si son dos nuevas víctimas más del 4<br />

de febrero, por que no estaban en las listas de heridos y el lugar del fallecimiento para uno es<br />

en el camino del horno de reverbero y para el otro la calle de don Juan.<br />

También hemos consultado los registros civiles de Nerva y Zalamea, en el primero<br />

no aparece ningún asentamiento en las actas de defunción que puedan determinar más<br />

muertes derivadas de los sucesos del 4 de febrero, pero en Zalamea* 47 aparece un registro de<br />

fallecimiento el 5 de febrero a las diez de la mañana en su “casa morada” como consecuencia<br />

de “hemorragia intestinal”. mucho nos tememos que es una gran casualidad o es otra víctima<br />

más de los sucesos, a pesar de no estar tampoco en las listas de heridos.<br />

42 ESPINA, C. (2009). 307.<br />

43 Es habitual en el libro que Concha Espina traslade personajes reales a la ficción, en este caso Aurelio Echea, encarna<br />

perfectamente con el personaje real que fuera líder de la huelga de 1913 Eladio Fernández Egocheaga.<br />

44 También circularon versiones que decían que algunas familias enterraron clandestinamente a sus muertos por<br />

miedo a las represalias.<br />

45 Registro civil de Riotinto. Tomo XVII. Sección III. José Alonso martínez (folio 106), Hermenegildo Fuentes morán<br />

(folio 107), Pedro Ferrer Gutiérrez (folio 108), Juan Guzmán Remesal (folio 109) , manuel González Romero (folio<br />

110), Lázaro Cejado Rodríguez (folio 111), Agustín Alonso Barrios (folio 112), Jesús Álvarez (folio 113) , José Lancha<br />

López (folio 114), Francisco Sotillo Centeno (folio 115), Enrique Vizcaíno de los Santos (folio 116), Lucas Abella Díez<br />

(folio 117) y Bernardo Blanco macedo (folio 118).<br />

46 Registro civil de Rio <strong>Tinto</strong>. 15-02-1888. Acta de defunción de Fernando Calderón martínez (folio123). Acta de<br />

defunción de José Sánchez martín. (folio 127). Tomo XVII. Sección III.<br />

47 Registro Civil de Zalamea la Real. 05-02-1888. Acta de defunción de José Gálvez y Rufo. Folio 175. Consulta<br />

efectuada por D. Gilberto Hernández Núñez.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /567


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Recientemente hemos descubierto dos testimonios personales que fehacientemente indican<br />

que la manera de proceder de empresa y autoridades fue a todas luces ilegal, saltándose todas<br />

las leyes vigentes, a pesar del tiempo transcurrido, sobre los mínimos derechos que asisten<br />

a las víctimas en tales circunstancias. Por no entrar en las mínimas normas de decencia y<br />

dignidad que deben presidir cualquier forma elemental de relaciones humanas y que fueron<br />

obviadas y vilipendiadas por éstos.<br />

Esta forma un tanto extraña y esquiva del tratamiento de los cadáveres, sólo se podría<br />

explicar por la necesidad que tenían urgentemente de “escamotear” muchos más muertos<br />

de los que después fueron declarados oficialmente. Aún con la distancia que da el paso de<br />

los años, todavía no podemos entender que aviesas intenciones les pudieron llevar a sus<br />

actuaciones, tanto en el momento de los disparos contra una gran masa de manifestantes,<br />

que incluía a mujeres y niños, como después en el tratamiento tan poco humanitario a que<br />

fueron sometidos los fallecidos.<br />

Veamos dichos testimonios. En una copia de un borrador mecanografiado del libro de<br />

Salkield, que nos fue facilitado gentilmente por el arquitecto González Vilches, titulado<br />

“Notes on the modern history of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines”, encontramos unas notas muy interesantes<br />

intercaladas formando parte de la propia encuadernación, comentando en primera persona<br />

algunos de los aspectos que trataba el libro, como indicaciones dirigidas al autor. No sabíamos<br />

quien era esta persona, preguntamos a Vilches, y nos aclaró que fue el propio Salkield quien<br />

le facilitó esta copia a través de una persona en las minas, pero no supo especificar de quien<br />

se trataba.<br />

Cuando empezamos a leer con atención estas notas, poco a poco el personaje en cuestión,<br />

empezó a darnos pistas sobre sus datos personales, que finalmente nos llevaron a determinar<br />

de quien se trataba.Después de la página 43 intercala una nota refiriéndose a las víctimas del<br />

4 de febrero que literalmente dice así: “Esta historia se la he oído referir a mi padre y coincide<br />

exactamente con la que Ud. describe. / No se puede saber exactamente el número de víctimas, y<br />

se supone que todos eran ajenos al pueblo de Riotinto, pues en las casas no se llegaron a notar sus<br />

faltas. / Procedían seguramente de Zalamea y pueblos limítrofes, que como agricultores eran los<br />

más perjudicados. / Un hermano de mi padre que era Maquinista fue el que portó los cadáveres al<br />

cementerio cargados en una batea durante la noche. Fueron muchísimos pero nadie reclamó por<br />

temor a represalias ni aún se presentaron heridos a curarse de los que salvaron sus vidas”.<br />

¿Quién sería su padre y sobre todo y más importante quién sería el hermano de su padre<br />

que transportó los cadáveres?<br />

Poco después, detrás de la página 106, nos desvela el nombre de su abuelo, que era Tomás<br />

márquez Guzmán, que según él representa al estado como Capataz minero. Con estos datos<br />

ya podíamos identificar casi con toda seguridad quien era el autor de las notas. A través del<br />

Registro Civil de Riotinto y del Archivo de Fundación Río <strong>Tinto</strong>, descubrimos que Tomás<br />

tuvo dos hijos, Eleuterio y José márquez Wert, uno el padre de nuestro personaje y otro el<br />

tío que transportó a las víctimas. ¿Quién sería quién?<br />

También nos desvela la calle donde nace, calle Sevilla nº 10, propiedad de la familia, hasta<br />

que tuvo que desalojarla por la aproximación de los trabajos de corta Filón Sur, trasladándose<br />

568 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

su familia anteriormente a la calle méndez Núñez 50. mientras tanto al menos hasta los años<br />

veinte en esta casa de la calle Sevilla siguió viviendo José márquez Wert.<br />

Pero lo que lo identifica plenamente a nuestro personaje es cuando habla de sus trabajos<br />

en las huelgas, “todas estas huelgas, a partir del año 1913, las he padecido yo, pues tuve que<br />

trabajar de fogonero en las bombas Cornish de Contraminas y en el año 1920 como maquinista<br />

de Locomotoras. / De triste recuerdo para mi”, ya que comprobando su expediente personal<br />

todos estos datos coinciden.<br />

Por lo que podemos determinar, con toda seguridad, que el autor de las notas es Tomás<br />

márquez miyares, y el hermano de su padre, José márquez Wert, que fue quien ejerció de<br />

maquinista en la locomotora para la execrable tarea de transportar en una batea los cadáveres<br />

por la noche, siendo organizado probablemente por el ejercito este tren de la muerte, con los<br />

medios personales e infraestructura de la propia compañía.<br />

Según su expediente personal (AFRT, Legajo 680), José márquez trabajaba en la compañía<br />

desde el 2 de abril de 1873 en Tráfico mina, como maquinista desde 1885, llegando a ser<br />

Capataz de Locos en 1896, siendo jubilado en enero de 1918 después de 44 años de servicio<br />

“very good” según la propia compañía.<br />

Aportamos todos estos datos laborales para poder determinar la fiabilidad o no de este<br />

testimonio. Y efectivamente tan “delicado” trabajo tenía que ser encomendado a un experto<br />

maquinista, antiguo trabajador y fiel a la compañía. Sobre su participación en este traslado<br />

era previsible que en su expediente laboral no constara nada. Pero ¿Por qué iba a contar<br />

semejante historia su sobrino si no fuera verdad? Dice que fue su padre quien se lo contó<br />

y evidentemente éste tendría acceso de primera mano de la información y actuación de su<br />

propio hermano.<br />

Una vez establecida la fiabilidad de la fuente, analicemos el testimonio ¿Se está refiriendo<br />

Tomás márquez al cementerio católico de Rio <strong>Tinto</strong>?, por otra parte y en honor a la verdad<br />

único habilitado en este pueblo por estas fechas (Trayecto A)* 48 , que según las actas de<br />

defunción fue donde se llevaron los 13 cadáveres en la noche del día 5. Pero también<br />

podríamos preguntarnos, ¿Fue este el único paseo ferroviario, o por el contrario hubo un viaje<br />

mucho más precipitado en la noche anterior a un cementerio improvisado?, luego ¿Hubo<br />

más cadáveres que enterrar?<br />

Para poder seguir investigando este asunto, tenemos que enlazar con otro testimonio del<br />

que tuvimos noticias por un informante anónimo que nos puso en la pista del operario de<br />

Cementación, Francisco Barrante Guerrero. En su expediente laboral (Legajo 81, AFRT),<br />

encontramos la siguiente nota de 1924, firmada por James Baird, jefe de la Agencia de<br />

Trabajo, ”…Nombre: Francisco Barrante Guerrero. Dice que estuvo cargando las tierras en Naya<br />

para enterrar las víctimas de los sucesos del año 1888; por esta causa y por haber trabajado en<br />

48 Ver plano parcial adjunto de 1891 (AFRT A-2875), con la ubicación del cementerio en mesa Pinos y el posible<br />

recorrido de este tren de la muerte, ya que no varia con el trazado ferroviario de 1888. También señala los otros posibles<br />

trayectos por la vía general, al que después fuera el cementerio de San Andrés en 1889 y a Terreros Naya. Rotulación<br />

efectuada por D. Aquilino Delgado Domínguez.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /569


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

Figura 7. Plan of works. 1891. Parcial (AFRT, A-2875). Itinerario ferroviario Río <strong>Tinto</strong> Pueblo al Cementerio existente<br />

en 1888.<br />

570 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

las huelgas, dice que su encargado dijo al jefe que iba a matarle, y a descubrir lo que sabía de<br />

las víctimas enterradas, cosa que el no sabe, ni pensó jamás decir”. Nos llama poderosamente<br />

la atención que después de 36 años de los sucesos, todavía el tema incitaba a la polémica,<br />

entre los trabajadores y alertaba a la dirección de la Compañía. Desgraciadamente no hemos<br />

podido determinar quien era su encargado y en vista de lo calentita que se puso la situación<br />

no ha de extrañarnos que Francisco Barrante se retractara de sus comentarios.<br />

Pero si su testimonio era verdadero, ¿Por qué se utilizaron las tierras de Naya para enterrar<br />

las víctimas?, ¿Se trata de las mismas víctimas enterradas en el cementerio de Rio <strong>Tinto</strong> o son<br />

otras? ¿Por qué lo tuvieron que ejecutar trabajadores de la compañía clandestinamente? ¿Y<br />

por qué era objeto de secretismo aún, después de 36 años de los sucesos?<br />

Según el testimonio de Barrante existe la posibilidad que el lugar de los enterramientos<br />

fuera en Terreros Naya (Trayecto C), que es donde se sacaron las tierras, pero también en la<br />

curva del río <strong>Tinto</strong>, una vez pasado Naya, que es donde muchas fuentes de la tradición popular<br />

sitúan las escombreras donde los asesinados en 1888 fueron enterrados (Trayecto B).<br />

Curiosamente al año siguiente, en 1889, se inauguró el primer cementerio llamado de<br />

San Andrés (ver plano), en La Naya, ubicado en los terrenos de lo que hoy conocemos como<br />

Zarandas, que en esos momentos a pesar de no tener aún actividad industrial ni labores,<br />

estaba muy bien comunicado con el paso del ferrocarril. Por lo que podría haber sido un<br />

acicate para elegir este lugar también como posible lugar de enterramiento, donde por otra<br />

parte, también se pudo acarrear perfectamente por su cercanía las tierras desde Terreros<br />

Naya* 49 .<br />

Todos los datos laborales de Barrante encajan en el perfil del trabajo que le encargaron,<br />

era un trabajador viejo de 1876, trabajaba en Cementación Naya como vaciador de vagones,<br />

vivía en Nerva y curiosamente poco tiempo después de estos informes, fue jubilado,<br />

falleciendo pocos meses después. Se da la casualidad que su hijo Luís Barrante Rodríguez,<br />

fue el corresponsal de El Socialista en Nerva, significándose en la lucha social contra la<br />

Compañía, denunciando con sus artículos las tropelías laborales que ésta cometía.<br />

Pero además del testimonio de Barrante, tenemos otra fuente que también señala<br />

directamente la posibilidad de que los muertos fueran enterrados en Terreros Naya. Se trata<br />

de una carta de subscriptor anónimo dirigida al País* 50 , que dice lo siguiente “….se dice por<br />

aquí, señor director que en los vacíes de los Terreros de Naya se habían encontrado los trabajadores<br />

una mujer enterrada de los que mataron los soldados el año anterior. Que nombre el Gobierno<br />

una Comisión que no se deje engañar como las demás que han venido hasta ahora y comprobará<br />

la exactitud de las noticias que ligeramente dejo indicadas”.<br />

49 Es posible que la ubicación del cementerio de Naya no fuera arbitraria, sino pensada como tapadera en el futuro,<br />

pues ¿Qué se va a encontrar en un cementerio en el transcurso de los años? Este cementerio estuvo en uso hasta Junio<br />

de 1914 y fue conocido por “San Andrés” siendo su primer enterramiento en 1889. Ver plano adjunto parcial de 1891<br />

(AFRT A-2875), donde se señalan los dos posibles trayectos del ferrocarril a esta zona en esas fechas.<br />

50 Diario El País nº 601 de 15 de febrero de 1889. Biblioteca Nacional de España.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /571


JuaN maNuel PéRez lóPez<br />

No obstante y a pesar de pedir una Comisión para la investigación de los hechos, poco<br />

tiempo después la noticia es desmentida y rectificada por el mismo periódico* 51 , alegando<br />

que el subscriptor pudiera estar “mal informado” ¿Era realmente falsa la noticia o de nuevo<br />

se activaron los mecanismos de control social de la todopoderosa empresa para silenciar los<br />

hechos?<br />

Pero sigamos con el testimonio de Tomás márquez miyares, decía que “tuvieron que<br />

ser muchísimos” y “que fueron cargados en una batea durante la noche”. Las bateas que solía<br />

utilizar la compañía, soportaban una carga máxima de 10 toneladas y era un tipo de vagón<br />

descubierto, con los bordes muy bajos, que probablemente pudieron ser elegidas para esta<br />

tarea por que permitía la mayor facilidad en la carga. Atendiendo al peso que podía soportar<br />

aún siendo una sola batea la utilizada para el transporte, como indica Tomás márquez,<br />

pudieron ser transportadas fácilmente en ella unos 150 cadáveres.<br />

Según la tradición popular de nuevo, que incluso acuñó oralmente una coplilla que circuló<br />

con esta información que lamentablemente no hemos podido rescatar, este tren de la muerte<br />

fue tirado por una locomotora, que desde entonces fue apodada en secreto por los trabajadores<br />

y durante mucho tiempo, en alusión a su macabro servicio, como “La Maldita”.* 52<br />

Hemos querido aportar todos estos testimonios orales y escritos, para que cada lector<br />

pueda hacer sus propias conclusiones particulares, evidentemente debieron ser muchos más<br />

los informes y testimonios de este tipo que a lo largo de la historia pudieron ser conocidos,<br />

pero debido a lo comprometido de la cuestión siempre fueron silenciados y aún hoy no<br />

sabemos con certeza cuantas personas dejaron su vida en la plaza de la Constitución de Rio<br />

<strong>Tinto</strong> cuando se manifestaban para conseguir algunas mejoras elementales.<br />

Así pues el estado de la cuestión sigue vivo y requiere de nuevas investigaciones,<br />

probablemente algunas con técnicas arqueológicas, aunque los trabajos de excavación en esta<br />

zona son muy difíciles para la recuperación de cadáveres por los continuos acumulamientos<br />

de escombreras ácidas de las minas, pero quizás algún día con nuevas técnicas de prospección<br />

o por la aparición de alguna nueva información documental, podríamos descubrir el lugar<br />

donde fueron enterrados y el número exacto de estas víctimas del 4 de febrero, para que<br />

puedan ser rescatados del olvido y ocupen el lugar que sin duda se merecen en la historia o<br />

mejor dicho en la memoria histórica.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALDANA, Lucas de. (1875): Las Minas de Rio <strong>Tinto</strong> en el transcurso de siglo y medio.<br />

madrid.<br />

ARCHIVO FUNDACIóN RIO TINTO.<br />

AVERY, D. (1985): Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria. <strong>Historia</strong> de las minas de Rio<br />

<strong>Tinto</strong>. Labor, Barcelona.<br />

51 El País. 5-3-1889. Biblioteca Nacional de España.<br />

52 Información facilitada por D. Gilberto Hernández Núñez de 84 años de edad y perfecto conocedor de la historia<br />

narrada, que a su vez le fue legada por sus antecesores. Según este la locomotora era la número 51, del tipo I, adquirida<br />

en 1883 para maniobras de trenes de escombro de estériles.<br />

572 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


Nuevas INTeRPReTaCIONes sObRe lOs suCesOs De “el añO De lOs TIROs”<br />

CONSEJO DE mINERIA. (1916): Memoria sobre el aprovechamiento industrial de los<br />

yacimientos de pirita ferro-cobriza de la provincia de Huelva. Tip. A. De Ángel Alcoy.<br />

madrid.<br />

ESPINA, C. (2009): El metal de los muertos. Diputación de Huelva y Universidad de<br />

Huelva.<br />

FERRERO BLANCO, m.D. (1994): Capitalismo minero y resistencia rural en el suroeste<br />

andaluz, Diputación de Huelva. Huelva.<br />

FLORES CABALLERO, manuel. (1981): Rio <strong>Tinto</strong>: La fiebre minera del XIX. Instituto de<br />

Estudios onubenses: Padre marchena. Excma. Diputación Provincial. Huelva.<br />

GONZALO TARÍN, J (1886-87): Descripción física, geológica y minera de la provincia de<br />

Huelva (mem. Com. mapa Geológico de España. madrid.<br />

NADAL OLLER, Jordi (1994): Prólogo en El Gibraltar económico. Franco y Riotinto, 1936-<br />

1954. De Gómez mendoza, Antonio. Editorial Civitas. madrid.<br />

NADAL OLLER, Jordi (1981): Andalucía, paraíso de los metales no ferrosos en A.m. Bernal<br />

(dir.) <strong>Historia</strong> de Andalucía. II.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m (1994): Las calcinaciones al aire libre: Las teleras. Los conflictos sociales<br />

de febrero de 1888. Causas y consecuencias. Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m (2007): La cementación artificial como causa de conflictividad socioeconómica<br />

en las minas de Rio <strong>Tinto</strong>. El año de los tiros. Coloquio Internacional de<br />

Annaberg, 411-426.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m (2007): Sindicalismo minero en Huelva. La huelga de 1913 en Río <strong>Tinto</strong>,<br />

como paradigma de acción colectiva desde los órganos de representación obrera. Editado por<br />

la ADR Cuenca minera Riotinto.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m (2007): Estudio introductorio en la edición del libro “A cielo abierto”<br />

de Félix Lunar, titulado “Inicios del sindicalismo minero.”Huelga de 1913”, 73-84.<br />

Editado por la UGT Huelva.<br />

PINEDO VARA, I. (1963): Piritas de Huelva. Ed. Summa, madrid.<br />

SALKIELD, L.U. (S/P). Notes on the modern history of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines.<br />

SANCHEZ DIAZ, F.J.(1988): “Estrategias campesinas frente a la penetración del capitalismo<br />

minero”. Huelva en su historia, 2, 589-602.<br />

STEVENS, H.J. (1909): The Copper Handbook. A manual of the copper industry of the world.<br />

IX. m.A. Donohue & Company. Chicago USA.<br />

TORTELLA, T. (2000): Una guía de fuentes sobre inversiones extranjeras en España (1780-<br />

1914). Imprenta del Banco de España.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /573


FERROCARRIL TURÍSTICO mINERO,<br />

PARQUE mINERO DE RIOTINTO (HUELVA, ESPAÑA)<br />

a. CamPOs TORRaDO<br />

Departamento Ferroviario, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

ferrocarrilminero@telefonica.net<br />

a. DelgaDO DOmÍNguez<br />

Museo <strong>Minero</strong> Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

museomineroriotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

Para llevar el mineral desde la zona de extracción<br />

hasta la el Puerto de Huelva, desde donde se podía<br />

exportar a cualquier parte del mundo, Río <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited construyó el Ferrocarril de<br />

Río <strong>Tinto</strong> entre los años 1873 y 1875. Esta línea<br />

férrea tenía una extensión total de 348 kms que<br />

hizo necesaria la construcción de varios puentes,<br />

túneles, estaciones, apartaderos y diversos sistemas<br />

de cambios; contó con un parque móvil de 162<br />

locomotoras de todos los tipos (Vapor, diesel y<br />

eléctricas) y 3.300 unidades de material arrastrado<br />

entre vagones y vagonetas de mina. La perdida de<br />

funcionalidad de esta línea de ferrocarril a partir<br />

de fines de los años 60 conllevó el cierre de la línea<br />

en 1984. Fundación Río <strong>Tinto</strong> viene trabajando<br />

desde su creación en 1987 en la recuperación del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Ferroviario del antiguo Ferrocarril<br />

de Río <strong>Tinto</strong>. Esta labor está materializada<br />

actualmente en la puesta en funcionamiento del<br />

Ferrocarril Turístico del Parque minero de Riotinto<br />

y en las piezas ferroviarias restauradas y expuestas<br />

en el museo minero de Riotinto.<br />

absTRaCT<br />

In order to transport the mineral from the<br />

extraction area to the port in Huelva, from where<br />

it could be exported all over the world, The Rio<br />

<strong>Tinto</strong> Company limited built a railway between<br />

1873 and 1875. This railway line consisted of<br />

348 km of track which made necessary the<br />

construction of various bridges, tunnels, stations,<br />

sidings and various gear shift systems. There were<br />

also 162 locomotives of all types (steam, diesel, and<br />

electric) and 3.300 carriages and mining wagons.<br />

The railway line stopped being used at the end of<br />

the 60s and finally closed in 1984. The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Foundation has been working since its creation in<br />

1987 on the recovery of the railway heritage. The<br />

fruit of this labour can be seen today in the working<br />

tourist railway in the Riotinto mining Park and the<br />

restored railway exhibits in The Riotinto mining<br />

museum.<br />

PalabRas Clave<br />

Ferrocarril de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong>,<br />

<strong>Patrimonio</strong> Ferroviario, Río <strong>Tinto</strong> Company<br />

Limited, Recuperación.<br />

KeywORDs<br />

Riotinto Railway, Rio <strong>Tinto</strong> Foundation,<br />

Railway Heritage, Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited,<br />

Restoration.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /575


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

el FeRROCaRRIl mINeRO De RIO TINTO<br />

La llegada de Río <strong>Tinto</strong> Company Limited conllevó la introducción del ferrocarril que<br />

permitió conectar de forma rentable y eficaz la zona minera con el puerto de Huelva, desde<br />

donde el mineral salía para los mercados internacionales. Este medio de transporte fue el<br />

símbolo de la llegada de la Revolución Industrial y contribuyó en mucho a la mejora de las<br />

condiciones económicas y sociales de los habitantes de la Comarca minera.<br />

El tendido ferroviario comenzó a construirse 11 de junio de 1873, apenas seis semanas<br />

después de la constitución de Río <strong>Tinto</strong> Company Limited. Los trabajos se iniciaron por cinco<br />

puntos diferentes, debido a la urgencia de acabarlo en un corto plazo de tiempo. Finalizando<br />

las obras el 28 de julio de 1875, fecha en la viajó el primer tren de Huelva a Riotinto, tres<br />

meses antes de lo previsto y con un coste total por debajo del previsto de 767.190 £.<br />

El trazado fue planeado y supervisado posiblemente por el mejor ingeniero de fines del<br />

s. XIX George Bairclay Bruce, quien diseñó un sistema ferroviario de vía estrecha (1,0667<br />

mts) 1 de 83,524 kilómetros correspondiente a la vía comercial denominada también como<br />

“vía general” o “main line” que unía Riotinto con el puerto de Huelva, además de 264 kms<br />

de ramales que servían de unión entre los talleres, almacenes, distintos tajos, poblaciones y<br />

poblados mineros, lo cual dio lugar al ferrocarril de vía estrecha más importante del mundo<br />

entre fines del s XIX y el primer tercio del s XX. La construcción de la línea fue realizada por<br />

la compañía Clark & Punchard.<br />

La plataforma del ferrocarril es ascendente desde la desembocadura del río <strong>Tinto</strong> a 0<br />

mts en Huelva hacia Río <strong>Tinto</strong> Estación a 320 mts, con una pendiente media de 1,176 % y<br />

máxima de 2%, discurriendo paralelo al <strong>Tinto</strong> por su margen derecha, lo que da lugar a un<br />

trazado serpenteante que salva las grandes y empinadas sierras del Andévalo oriental mediante<br />

trincheras, mientras que en otras ocasiones para favorecer el trazado, cruza el río. Para poder<br />

enfilar los túneles construidos para salvar algunos puntos infranqueables para la plataforma<br />

en el camino. Todo ello motivó el que fuese necesaria la construcción de ocho puentes 2 y de<br />

1 Este ancho de vía se corresponde con el ancho de vía de 3 pies y 6 pulgadas denominado “colonial británico”, por<br />

ser el empleado en la mayoría de las colonias como la India, Sudáfrica, Australia, etc. Este ancho de vía es considerado<br />

“estrecho” por ser menor del ancho de vía internacional de 1435 mm. (56 pulgadas y media) aprobado en el protocolo<br />

de Berna en 1887. Esta anchura se debe a que G. Stepheson lo consideraba el ancho más adecuado para el arrastre de<br />

cargas y personas y era el utilizado en las minas cercanas a su zona de procedencia. Al que se adhirieron todos los países<br />

excepto España adoptó 1668 mm (correspondientes a seis pies castellanos de la época) y Rusia que lo hizo por un ancho<br />

de vía de 1525 mm.<br />

2 Los ocho puentes diseñados y construidos en la vía general para salvar el río lo atraviesan en sentido diagonal para<br />

que el ángulo de desviación se menor, sus pilares fueron orientados a favor de las aguas del río <strong>Tinto</strong> para reducir el<br />

rozamiento de las mismas y reducir también los posibles empujes. Desde Huelva a Riotinto Estación son:<br />

- Puente sobre la Ribera de la Nicoba (km. 6): construido con pilares metálicos, de 75 mts de longitud repartido<br />

en 12 vanos iguales.<br />

- Puente sobre el Arroyo Candón (km. 19):Puente de 30 mts de 3 vanos iguales. Pilares de fábrica cimentados sobre<br />

el arroyo. De mampostería y pasarelas peatonales a ambos lados de la vía férrea.<br />

- Puente de Niebla sobre el Río <strong>Tinto</strong> (km. 27,50): El puente más largo con 140 metros dividido en 6 tramos. Los<br />

apoyos son macizos de fábrica, colocados diagonalmente sobre el trazado superpuesto se apoyan jácenas metálicas.<br />

- Puente de Corumber sobre la Ribera de Corumber (km. 41): De mampostería con pilar central y dos arcos rebajados.<br />

Su longitud es de 22 metros.<br />

576 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

cinco túneles 3 . A lo largo de la vía general también se edificaron 12 estaciones 4 para regular el<br />

tráfico de mercancías. En Huelva donde moría la vía principal, se construyó un muelle 5 que<br />

permitía a los trenes cargar y descargar directamente en los barcos atracados.<br />

Además de para transportar el mineral extraído desde Riotinto a Huelva, el ferrocarril<br />

tuvo una importancia fundamental en las labores de extracción directa del en los distintos<br />

filones y cortas. Así se crearon dos pisos, el nº 11 con locomoción a vapor y el nº 16 con<br />

locomoción eléctrica, por donde las locomotoras llevaban los vagones de 10 Tm hacia la<br />

Planta de Trituración y Concentración, desde donde a su vez el mineral triturado y cernido<br />

era enviado directamente a Huelva. Este era llevado al muelle del <strong>Tinto</strong> desde donde se<br />

exportaba a cualquier parte del mundo. Pues bien todo este proceso era realizado mediante<br />

el empleo del ferrocarril.<br />

- Puente de manantiales sobre el Río <strong>Tinto</strong> (km 47): Reformado en 1931 tiene 50 metros.<br />

- Puente Salomón sobre el Río <strong>Tinto</strong> (km. 51): de 68 metros de distancia, en dos tramos, apoyados en los extremos<br />

y un macizo central (diagonal). Gran Viga cajón de celosía,por dentro del cual discurría el ferrocarril. Fue destruido y<br />

reconstruido en 1888 y 1932.<br />

- Puente manzano sobre el Río <strong>Tinto</strong> (km. 63): De 54 mts de longitud, de 3 vanos y dos apoyos. Vigas laterales de<br />

celosía de 1,30 mts.<br />

- Puente Cachan sobre la Ribera del Cachan (km. 69): De 20 mts de longitud dispuesto en dos tramos, con un apoyo<br />

central de mampostería, es salvado por una viga cajón formada por dos perfiles de alma llena de 1 mt de altura.<br />

3 Los cinco túneles de la vía general desde Riotinto Estación a Huelva son los siguientes:<br />

-Túnel Chico, actualmente desaparecido de 40 metros, estaba situado en el punto kilométrico 65, 190.<br />

-Túnel del manzano de 110 metros , situado en el punto kilométrico 63,480.<br />

-Túnel de masegoso de 120 metros , situado en el punto kilométrico 62,180.<br />

-Túnel El Peral de 135 metros, situado en el punto kilométrico 58, 911 y por último.<br />

-Túnel Salomón, el mayor de todos con sus 140 m de longitud, situado en el punto kilométrico 51,135.<br />

4 En la vía general contó con 12 estaciones para regular el tráfico ferroviario. Desde Riotinto a Huelva son :<br />

- Riotinto Estación (km 0)<br />

- Naya (km 3),<br />

- marín (km 5),<br />

- Jaramar (km 7),<br />

- Los Frailes (km 12,5),<br />

- Berrocal (km 16),<br />

- Las Cañas (km 26),<br />

- manantiales (km 36),<br />

- Gadea (km 46),<br />

- Las mallas (km 56),<br />

- San Juan (km 70).,<br />

- Huelva (km 83) la estación “terminal” situada junto al embarcadero de mineral.<br />

A las anteriormente mencionadas estaciones de la vía general habría que unir cinco situadas en los ramales que se<br />

corresponde con los cinco núcleos poblacionales más importantes cuando se construyó el trazado ferroviario:<br />

- Nerva (actual Alberge Juvenil)<br />

- Rio <strong>Tinto</strong> (Actualmente desaparecida)<br />

- El Valle (Situada en el actual minas de Riotinto)<br />

- El Campillo<br />

- Zalamea<br />

5 El muelle de Riotinto construido por la compañía John Dixon entre 1874 y 1876, de 1.165 m de longitud estuvo<br />

en funcionamiento hasta mayo de 1975. Ver T. GIBSON (1877-1878) The Huelva Pier of The Rio <strong>Tinto</strong> Railway.<br />

Minutes of Proceedings. LIII.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /577


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

Los ramales del Río <strong>Tinto</strong> Railway, ayudaron a comunicar los diferentes pueblos de la<br />

Cuenca minera de Riotinto y a entre estos con la capital de la Provincia, transportando<br />

pasajeros y obreros. El empleo del ferrocarril para el transporte de trabajadores y viajeros se<br />

mantuvo hasta 1968 cuando fueron sustituidos por servicios de autobuses.<br />

Por último el ferrocarril permitió la llegada de productos perecederos a la zona minera<br />

como las legumbres o el pescado, que hasta entonces sólo podía se consumido seco o salado.<br />

Para este fin la compañía llegó a construir en Talleres Huelva Furgones destinados para estos<br />

menesteres, algunos de estos incluso frigoríficos, lo cual incidió en un abaratamiento de estas<br />

mercancías, y por lo tanto una mejora del nivel de vida de los habitantes de la zona minera.<br />

El importante tráfico del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong> determinó la existencia de un numeroso<br />

parque móvil, el segundo en importancia de España. Llegó a contar con 147 locomotoras<br />

de vapor 6 , nueve locomotoras Diesel Hidráulicas 7 , seis automotores de tipos diversos, 21<br />

locomotoras eléctricas de varias clases y una locomotora de aire comprimido. Estas dos<br />

últimas utilizadas en los túneles de enlace entre la zona de extracción y la zona de tratamiento<br />

y procesamiento del mismo. En cuanto al material remolcado contó con 1.300 vagones de<br />

distintos tipos y 2.000 vagonetas de mina. Debido a que el ferrocarril también se dedicó al<br />

transporte de viajeros, contó con 36 coches de viajeros, divididos en dos clases los de primera<br />

clase, para el personal directivo y los de tercera, destinados a obreros y viajeros.<br />

Foto nº 1: Locomotora nº 146 arrastrando vagones del tipo m. mediados del siglo XX. foto AFRT.<br />

6 De 10 modelos diferentes, clasificadas por la compañía en 16 tipos. Fueron designadas con letras 14 de los tipos:<br />

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L , m y N. y los tipos restantes son las clase Garratt y la clase 200. Todas las locomotoras<br />

fueron de construcción inglesa salvo 6 americanas, siendo construidas entre 1873 y 1953.<br />

7 Clasificadas por número:<br />

Clase 300: 1 locomotora<br />

Clase 400: 4 locomotoras<br />

Clase 500: 2 locomotoras<br />

Clase 600: 2 locomotora.<br />

578 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

El Ferrocarril siguió funcionando durante todo el tiempo que Riotinto Company Limited<br />

fue propietaria de las minas y aun después de 1954, cuando éstas pasaron a manos españolas.<br />

La pérdida de funcionalidad vino a partir de 1964 cuando se construye el Polo Químico<br />

de Huelva. Desde entonces, y dado que el mineral ya no se embarcaba hacia Inglaterra,<br />

resultó más rentable transportarlo en camiones. Así, en 1975 el muelle de Río <strong>Tinto</strong> dejó de<br />

funcionar y el ferrocarril transportaba el mineral desde la zona de extracción sólo hasta la<br />

estación de las mallas (Niebla). El último servicio fue realizado el 8 de febrero de 1984 por<br />

la locomotora tipo Bó Bó nº 911 desde Las mallas (Niebla) a Riotinto. Terminando así 109<br />

años de historia del Río <strong>Tinto</strong> Railway, período en el cual se estima que llegó a transportar<br />

130 millones de toneladas métricas de mineral.<br />

el FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO. el ReNaCImIeNTO Del rIo tInto raIlway 8 .<br />

Después del cierre, tanto la línea como parte del parque móvil fueron victimas de un<br />

importante saqueo. Así muchos tramos de vías han sido desmontados y empleados en<br />

muchos casos como vigas para la construcción; las traviesas se utilizaron para cercas y vallas;<br />

los puentes fueron desposeídos de parte de sus elementos metálicos; el parque móvil también<br />

ha sido pasto del saqueo y el expolio. Por todo lo anterior quizás los mayores beneficiarios del<br />

antiguo ferrocarril fueron los chatarreros de la zona.<br />

A pesar de esos años de abandono es necesario reseñar que en 1973 la empresa Explosivos<br />

Río <strong>Tinto</strong> S.A. creo un museo Ferroviario en una de las salas del Depósito de Locomotoras<br />

para conmemorar el centenario de la línea, donde se conservó algunos elementos del parque<br />

móvil y distintos elementos auxiliares ferroviarios 9 .<br />

Tras este primer intento de conservación, los elementos ferroviarios sufrieron el paso<br />

del tiempo y el de los expoliadores, no siendo hasta 1987 cuando Río <strong>Tinto</strong> minera S.A.<br />

crea Fundación Río <strong>Tinto</strong> para el Estudio de la minería y de la metalurgia siendo este<br />

el punto de partida para la recuperación, conservación y difusión del Ferrocarril minero.<br />

En cumplimiento del segundo objetivo Fundación Río <strong>Tinto</strong> 10 viene desarrollando la<br />

recuperación del material y el trazado ferroviario. Este trabajo permitió poner en marcha el<br />

4 de noviembre de 1994 el Ferrocarril Turístico minero, en principio con tracción diesel y<br />

menos de tres años después llegar a la estación de los Frailes con tracción vapor, en concreto<br />

el 13 de febrero del 1997. Así el Parque minero de Riotinto cuenta con las dos máquinas de<br />

8 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

9 Los fondos de este museo pasarán a formar parte de los activos de la Fundación Río <strong>Tinto</strong> cuando Río <strong>Tinto</strong><br />

minera la cree a fines de los años 80 del siglo XX. Actualmente pueden verse expuestos en el museo minero de Riotinto<br />

Ernest Lluch, en el Depósito de Locomotoras de Zarandas esperando en proceso de restauración o rodando sobre los 11<br />

km de vía actualmente habilitados entre Talleres mina – Los Frailes.<br />

10 La difusión de los valores histórico-artísticos de la Cuenca minera con la creación de museos (minero, Ferroviario,<br />

Etnográfico), un fondo documental y bibliográfico relacionado con las historias de la explotación minero-arqueológicas<br />

y minero-metalúrgicas, tanto españolas como extranjeras, con el objeto de facilitar el estudio e investigación de esas disciplinas:<br />

la constitución, conservación y explotación de una línea minero-ferroviaria, donde se exhiba material ferroviario<br />

utilizando las explotaciones mineras, estableciendo distintos recorridos de interés a través del conjunto ambiental descrito<br />

anteriormente: la creación de un centro dedicado a la arqueología experimental.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /579


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

vapor más antiguas de España en funcionamiento, en concreto las locomotoras nº 14, tipo<br />

C de 1875 y nº 51, del tipo I, de 1883.<br />

Foto 2. Locomotora de vapor nº 14 del tipo “C” construida en 1875, en orden de marcha en el FFCC Turístico minero,<br />

la más antigua de España en funcionamiento año 4 de enero de 2009. Foto ADD.<br />

La labor desarrollada por Fundación Río <strong>Tinto</strong> se ha desarrollado en tres campos: Parque<br />

móvil; Infraestructura Ferroviaria y Elementos Auxiliares del Ferrocarril.<br />

PaRque móvIl mOTOR 11 :<br />

Cuando Fundación Río <strong>Tinto</strong> fue creada en 1987 por la compañía Río <strong>Tinto</strong> minera<br />

S.A. fue dotada con el material móvil proveniente del museo Ferroviario creado en 1973.<br />

El cual estaba formado por 17 locomotoras de ellas, nueve de vapor, seis diesel y dos<br />

eléctricas. Además de un parque móvil remolcado formado por más de un centenar de<br />

unidades, entre vagones de pasajeros, furgones, grúas de vapor, de sangre y vagones de<br />

diversos tipos. Poner en marcha el Ferrocarril Turístico minero suponía que había que<br />

rehabilitar y reparar el material móvil y el arrastrado. Esta labor ha venido desarrollándose<br />

11 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CAmPOS TORRADO, A. (2009): Parque móvil. DELGADO DOmÍNGUEZ,<br />

A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 57-60; DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ, A y CAmPOS TORRADO, A. (2009): Parque móvil de Vapor. DELGADO DOmÍNGUEZ, A.<br />

(dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 61-84; DELGADO DOmÍNGUEZ, A y<br />

CAmPOS TORRADO, A. (2009): Parque móvil Diesel. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico<br />

<strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 85-100; DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CAmPOS TORRADO,<br />

A. (2009): Parque móvil de Eléctrico. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 101-107.<br />

580 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

por esta institución desde finales de los años 80, con una doble finalidad: Exposición y<br />

Orden de marcha.<br />

Exposición: Con la creación del museo minero de Riotinto se repararon para ser expuestas<br />

al público algunas de las piezas más representativas del Ferrocarril minero. Así fueron instaladas<br />

en 1994 en la sala nº 14 dedicada al Ferrocarril la locomotora de vapor nº 106, la locomotora<br />

grúa nº 150 y el Vagón de pasajeros de 1ª Salón del majarajah, el vagón más lujoso en vía<br />

estrecha del mundo. En 2003 para musealizar el espacio dedicado al Ferrocarril y la mina (sala<br />

nº 12 del museo minero) se reparó para exposición la locomotora eléctrica nº1 de 1915.<br />

Foto 3. Locomotora diesel 932 a su paso por la curva de Zarandas. Abril de 2009. Foto ADD.<br />

Orden de Marcha: Para poder poner en servicio una línea ferroviaria era necesario poner en<br />

orden de marcha unidades del parque móvil. Desde fines de los años 80 se venía trabajando en<br />

las locomotoras diesel 931, 932 y el coche vía o dresina nº 940, que por ser las que tenían un<br />

mejor estado de conservación, estaban operativas a principios de los años 90, lo cual permitió<br />

poner en servicio el Ferrocarril Turístico minero a fines de 1994. Pero el trabajo de reparación<br />

de locomotoras continuó con el parque móvil de vapor. Así a principios de 1997 comenzó su<br />

actividad la nº 51 de la clase “I” construida en 1883 y cuatro años después la nº 14 de la clase<br />

“C” construida en 1875, siendo actualmente las dos locomotoras de vapor más antiguas de<br />

España en funcionamiento. A fines de 2003 se puso en orden de marcha la locomotora diesel<br />

más antigua la nº 933. Actualmente se está trabajando en la reparación del Automotor Diesel<br />

Billard nº 941 y en las locomotoras de vapor Garratt nº 146 y clase 200 nº 204.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /581


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

PaRque móvIl RemOlCaDO 12<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> sólo conserva tres coches de viajeros, uno de primera clase y dos de<br />

tercera de los 41 de los que dispuso el parque móvil remolcado del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

El bajo índice de conservación se debe a que el tráfico de viajeros cesó en 1968, tras de lo<br />

cual gran parte de los coches de viajeros fueron desguazados.<br />

El transporte de viajeros fue uno de los principales usos secundarios del Ferrocarril<br />

minero de Río <strong>Tinto</strong>. Cuando el consorcio extranjero de capital principalmente británico<br />

compró las minas el gobierno de España incluyó una cláusula que obligaba a la compañía a<br />

transportar viajeros en un determinado número de trenes. En un primer momento el tráfico<br />

de personas en el Río <strong>Tinto</strong> Railway no estuvo regularizado lo que llevo a diversas protestas,<br />

hasta que en septiembre de 1895 se regularizó el transporte de personas.<br />

El tráfico de personas por el tendido ferroviario que nos ocupa tenía dos sentidos principales.<br />

Uno el que unía la Cuenca minera de Riotinto con Huelva y otro el que servía para llevar los<br />

trabajadores desde los pueblos y poblados mineros hasta la zona de trabajo y viceversa. Para que<br />

esto fuera posible se construyeron dos ramales: el primero unía Zalamea la Real con Río <strong>Tinto</strong><br />

Estación. El segundo ramal unía la villa de Nerva con Río <strong>Tinto</strong> Pueblo. En 1908 la dirección<br />

de la compañía reclasificó los vagones de pasajeros existiendo desde ese momento sólo vagones<br />

de tercera clase y de primera, puesto que la 2ª fue rediseñada como 1ª. A medida que se produjo<br />

la mejora en las carreteras a partir de los años treinta se redujo el tráfico de viajeros. El número<br />

de trenes de pasajeros se fue reduciendo hasta que en 1968 debido a su baja rentabilidad tanto<br />

el servicio de trabajadores como de viajeros fue sustituido por autobuses.<br />

Foto 4. Vagón del maharajah, sala nº 14 museo minero de Riotinto. 2006. Foto Aragón<br />

12 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CAmPOS TORRADO, A. (2009): Parque móvil Remolcado. DELGA-<br />

DO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 107-160.<br />

582 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

En 1987 los tres vagones de pasajeros conservados pasaron a formar parte de los<br />

activos de Fundación Río <strong>Tinto</strong>. De estos el Vagón Salón de 1ª clase construido en 1892<br />

por Birmingham Railway Carriage & Wagon Co. Ltd. Está considerado el más lujoso del<br />

mundo en vía estrecha, en 1991 fue transportado al museo minero de Riotinto, donde fue<br />

restaurado y actualmente está instalado en la sala nº 14.<br />

Pero poner en marcha el Ferrocarril Turístico minero era necesario contar con un parque<br />

móvil remolcado que fuera capaz de transportar pasajeros. Así se restauraron y pusieron en<br />

orden de marcha el vagón de auxilio tipo…. de 40 plazas y el vagón de pasajeros de 3ª tipo J3<br />

construido en 1914 por Construcciones metálicas Beasaín de 64 plazas. Además partiendo<br />

de dos plataformas tipo F1 se construyeron dos vagones siguiendo los planos originales del<br />

vagón J3, uno cubierto de 64 plazas y otro descubierto tipo jardinera, ambos con 40 plazas<br />

con lo que la actual capacidad de carga del Ferrocarril Turístico minero es de 200 pasajeros.<br />

Foto 5: Arriba a la izquierda Vagón de pasajeros de 3ª clase durante su restauración en 1993, foto AFRT. A la derecha en<br />

orden de marcha en el Fc Turístico minero 2009, foto ADD. Abajo izquierda, construcción del vagón cubierto partiendo<br />

de una plataforma tipo F1. A la derecha en orden de marcha en el Fc Turístico minero, 2006. Foto ADD.<br />

Además partiendo de plataformas tipo F1 se construyeron en 2000 y en 2008 dos vagones<br />

de auxilio, de similares características al vagón J3 descubierto.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /583


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

INFRaesTRuCTuRa FeRROvIaRIa 13 :<br />

Desde la creación de Fundación Río <strong>Tinto</strong> en 1987 se comenzó a plantear la recuperación<br />

del Ferrocarril minero en cumplimiento del segundo de lo objetivos básicos de dicha<br />

entidad. Para ello además de la recuperación del Parque móvil, se comenzó a trabajar en la<br />

recuperación de la infraestructura ferroviaria necesaria para su funcionamiento. El primer<br />

proyecto de estudio y puesta en marcha del Ferrocarril minero para uso turístico fue realizado<br />

en 1990, pero debido a un alto coste inicial y a que suponía una variación sobre el trazado<br />

viario original se desestimó, realizándose un segundo proyecto en 1993, cuya realización ha<br />

permitido poner el marcha el Ferrocarril Turístico minero. Este plan de recuperación del<br />

tendido ferroviario constó de cuatro fases:<br />

FASE I TALLERES mINA-ZARANDAS (5 Km.)<br />

FASE II ZARANDAS-LOS FRAILES (10 Km.)<br />

FASE III LOS FRAILES-EL mANZANO (7 Km.)<br />

FASE IV EL mANZANO-mANANTIALES (17 Km.)<br />

Actualmente se han realizado las Fases I y II, estando previsto acometer la Fase III a muy<br />

corto plazo.<br />

- Estaciones y apeaderos.<br />

Todas las estaciones y apeaderos del Ferrocarril minero de Río <strong>Tinto</strong> se encontraban en<br />

estado ruinoso debido al abandono y a la rapiña de la que fueron objeto desde la pérdida de<br />

funcionalidad de la línea ferroviaria a finales de los años 60 del siglo XX y definitivamente<br />

desde el cierre de la misma en 1984. La única edificación que se conservaba en buen estado<br />

de conservación era el Depósito de Locomotoras de Zarandas.<br />

Para poner en funcionamiento de nuevo la línea férrea, era necesario, además de poner<br />

en servicio el tendido ferroviario, reconstruir las estaciones y apeaderos. El primer problema<br />

a solucionar era que el punto original de inicio Río <strong>Tinto</strong> Estación, ya no existía, por lo que<br />

se decidió comenzar la recuperación del tendido ferroviario en las cercanías de los antiguos<br />

Talleres mina, a 1,37 kilómetros de Río <strong>Tinto</strong> Estación en el inicio de la antigua línea. Para ello<br />

se construyó una pequeña estación ferroviaria de 125 m 2 y tejado a tres aguas que permitiera<br />

recepcionar a los viajeros y darles los servicios necesarios. La tipología de esta construcción<br />

se hizo siguiendo el tipo británico que caracterizó las infraestructuras del Ferrocarril de Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Para facilitar el acceso de los pasajeros al andén de cuarenta metros construido ex novo,<br />

se edificó una escalera además de una rampa para el acceso de minusválido. En la zona anexa se<br />

ubicó un aparcamiento para turismos cubierto y otro para autocares.<br />

La estación de Zarandas fue el siguiente objeto de actuación. Las labores estuvieron<br />

destinadas a adaptar las instalaciones industriales existentes para los viajeros del Ferrocarril.<br />

13 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CAmPOS TORRADO, A. (2009): Infraestructuras Ferroviarias.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva,<br />

161-183<br />

584 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

Así se procedió a construir un andén en la zona derecha de la nave, al que se le ha añadido<br />

un porche de similares características a las que tenían los apeaderos y estaciones en época<br />

británica. En el interior se dispuso un pasillo de 40 metros para permitir que los visitantes<br />

conozcan el parque móvil en estado de marcha.<br />

Fotos 6. La Estación de Los Frailes, estado de partida y estado actual restaurada. Foto AFRT y ADD.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /585


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

La estación de Los Frailes es la última que ha sido reparada en el trazado ferroviario en<br />

servicio. La principal actuación estuvo centrada en la casa, para ello se repararon todos los<br />

paramentos de la misma respetando la división interior original y se recrecieron los mismo<br />

hasta su altura original en aquellos puntos en que esto se hizo necesario. Una vez finalizada la<br />

intervención en el edificio propiamente dicho se reparó la zona anexa al mismo reponiendo la<br />

valla de mampostería, pintándola con cal a tres manos cruzadas. Por último se repusieron los<br />

arriates que originalmente tenía. En la entrada se recuperó el cartel de los frailes con el mismo<br />

tipo de letra y color (letras blancas sobre fondo azul) que tenían las estaciones y apartaderos<br />

de la vía general del Río <strong>Tinto</strong> Railway. El servicio eléctrico se realiza mediante una placa<br />

solar de células fotovoltaicas. En la puerta de entrada se construyó un porche para proteger<br />

a los visitantes de las inclemencias del tiempo. Para favorecer el acceso de los visitantes desde<br />

el ferrocarril al apeadero de los Frailes se construyó un andén de 40 metros de largo por 1,5<br />

metros de anchura y 0,80 metros de altura. En la zona derecha del edificio de los Frailes se<br />

construyó una zona de merenderos de mampostería protegido por una pérgola metálica de 35<br />

metros de ancho. Esta zona está destinada al esparcimiento y descanso de los visitantes.<br />

Además de estas estaciones también se reparó y rehabilitó la estación de Nerva, siguiendo<br />

los cánones empleados por la Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd. Una vez finalizados los trabajos no se puso en<br />

servicio en el Ferrocarril Turístico minero, pues el trazado viario original es incompatible con<br />

la actual red de carreteras, sino que se adaptó como Albergue Juvenil hasta la actualidad.<br />

- Elementos de Señalización, Información, Cambios Ferroviarios e Infraestructura auxiliar<br />

del Ferrocarril 14<br />

La señalización es uno de los elementos que permiten la circulación en condiciones de<br />

normalidad y seguridad. Por eso desde 1879 se instalaron a lo largo de la main line, en los<br />

ramales e incluso en los trazados viarios provisionales. Las señales por lo general se agrupaban<br />

en postes formando pórticos. Los brazos que incorporaban estos pórticos y postes eran de<br />

diseño Stevens. A partir de mediados de los años 60 se instalaron señales luminosas de<br />

colores, por lo general sobre los mismos postes.<br />

El denso tráfico que soportaba la vía hizo que en algunos puntos, sobre todo en las<br />

playas de clasificación de Riotinto, se construyeran casas de palancas que reunían entre 50<br />

y 60 palancas. En la vía general se empleó un sistema de bloqueo de vías con aparatos<br />

de la firma “Powles & moore” o “Walters” conocido como “columnas de bastones” que<br />

funcionaba mediante el empleo de bloqueo por “bastón piloto”.<br />

En el tramo de vía restaurado se encuentran tres casas de palancas, Casa de Palancas<br />

Norte, Casa de Palancas Sur y la Casa de Palancas situada en la Estación de los Frailes. Todas<br />

se encontraban en estado semiruinoso tanto los edificios como los mecanismos existentes en<br />

ellas.<br />

14 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A y REGALADO ORTEGA, m. C. (2009): Señalización, Información,<br />

Cambios ferroviarios e Infraestructura auxiliar del Ferrocarril. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril<br />

Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 183-194.<br />

586 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

Los demás elementos que permitían el cambio de vías estaban muy afectados por el<br />

paso del tiempo a lo que habría que sumar el hecho de que en muchas ocasiones habían<br />

sido pasto de expoliadores y chatarreros. Los elementos y señalización del ferrocarril estaban<br />

semiderruidos en su mayoría, al igual que la infraestructura auxiliar como depósitos de agua,<br />

carboneras, etc.<br />

Los trabajos de rehabilitación del patrimonio ferroviario han repuesto todos los cambios<br />

y cruzamientos existentes en el tramo restaurado, cuando no se han podido reponer los<br />

originales se han reproducido. De las tres casas de palancas se han restaurados dos, la Casa de<br />

Palancas Norte y la de Los Frailes, pues la Casa de Palancas Sur o marín está en proyecto.<br />

En las inmediaciones del Centro de Recepción del Ferrocarril se instaló una placa<br />

giratoria de dieciocho metros. En esta zona también se construyó una doble vía de doscientos<br />

metros de longitud, con acceso desde sus extremos a la vía principal por medio de cambios<br />

de agujas activadas manualmente que permite realizar la maniobra de cabeza a cola del<br />

Ferrocarril, al igual que en las inmediaciones de la Estación de Zarandas, donde actualmente<br />

está en construcción un tramo de vía de cien metros uniendo dos ramales existentes para la<br />

formación de un triángulo, que permita el cambio de sentido de la locomotora y el parque<br />

móvil remolcado. En la zona adyacente de Los Frailes también se construyó un tramo de 200<br />

metros para el cambio por un sistema manual de agujas.<br />

La señalización visual ha sido repuesta mediante carteles informativos a lo largo de todo<br />

el tramo, tanto para los maquinistas del ferrocarril como para las personas que circulen<br />

por el carril paralelo a la vía o por las inmediaciones de la plataforma ferroviaria. También<br />

se ha reproducido en las inmediaciones de todas las estaciones en servicio semáforos de<br />

iluminación eléctrica metálicos de la misma tipología de los existentes en el ferrocarril de Río<br />

<strong>Tinto</strong> a partir de los años 60.<br />

En la Estación de los Frailes se construyó una estructura metálica como paso peatonal<br />

sobre la playa de vías para acceder desde el andén a la orilla del río <strong>Tinto</strong>, sobre ésta se ha<br />

colocado un pórtico de señales reproduciendo los utilizados por el Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong><br />

Para facilitar el tránsito de las locomotoras de vapor se construyó en el Centro de<br />

Recepción del Ferrocarril un depósito de agua con una capacidad de tres metros cúbicos<br />

y un surtidor montado sobre una plataforma metálica que estará construida con perfiles<br />

laminados soldados y fijada al suelo por mediación de zapatas de hormigón armado. En<br />

Zarandas se repuso el depósito de agua original y se reparó un surtidor original. Por último<br />

junto a la estación de Los Frailes se construyó un depósito de agua con el sobrante de la<br />

fuente de El madroño (Sevilla).<br />

En Zarandas se dispuso la carbonera para el servicio ferroviario de vapor, además de que<br />

se construyó un depósito de gasoil para las locomotoras diesel.<br />

- Tendido Ferroviario<br />

El tendido ferroviario había sufrido desde el cierre del ferrocarril en 1984 además de la<br />

falta de mantenimiento y el paso del tiempo un importante saqueo pues fue considerado<br />

como una “infraestructura de aprovechamiento y aprovisionamiento”. Así los rieles de<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /587


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

la vía fueron extraídos, vendidos para chatarra al peso o reutilizados como vigas para la<br />

construcción. Este expolio afectó principalmente a los tramos rectos. Las traviesas fueron<br />

extraídas para distintos usos, aunque destacó su empleo para la construcción de vallados<br />

en los pequeños huertos. Los tirafondos y las placas de asiento se vendieron al peso como<br />

chatarra.<br />

Los trabajos llevados a cabo desde 1987 por Fundación Río <strong>Tinto</strong> han permitido recuperar<br />

el trazado ferroviario de 11 kilómetros entre en Centro de Recepción del Ferrocarril y la<br />

Estación de Los Frailes, han sido realizados por fases, primero entre Centro de Recepción y<br />

Zarandas, posteriormente se reparó el tramo entre Zarandas-Jaramar y por último el tramo<br />

Jaramar-Los Frailes.<br />

Las labores que han permitido poner en servicio el tendido ferroviario han sido de<br />

forma sintética las que siguen. Primero se descubrió el tramo de la vía hasta el nivel de la<br />

traviesa, una vez comprobado el estado se volvió a cubrir, si se encontraba en buen estado<br />

de conservación, sino se procedió a descubrirla hasta su zona de apoyo y sustituirla por otra<br />

traviesa creosotada de 2 x 0,25x 0,13 m, pues hasta la actualidad toda labor de reparación<br />

y recuperación de la vía se ha realizado manteniendo las características originales. Una<br />

vez realizado esto se sustituyeron los carriles cuya base se encontraba fuera del índice de<br />

normalidad para evitar posibles accidentes. Posteriormente se colocaron carriles nuevos y<br />

cuando no fue necesario se recolocaron los mismos que tenían, sobre las placas metálicas de<br />

las traviesas ya instaladas. La instalación de los carriles se hizo, por mediación de tirafondos,<br />

uniendo los carriles con eclipsas metálicas atornilladas. También fue arriostrada la vía por<br />

mediación de tirantes metálicos atornillados y separados a una distancia máxima de tres<br />

metros. Hecho esto se pasó a nivelar la vía y por último se cubrió la misma con balasto de<br />

glanumetría aproximada de entre 300 y 600 mm. Además se repararon los desagües laterales<br />

a lo largo de toda la plataforma para evitar inundaciones.<br />

- Elementos auxiliares del Ferrocarril 15 :<br />

Con la creación de Fundación Río <strong>Tinto</strong>, pasaron a formar parte de sus activos todos<br />

los elementos auxiliares del ferrocarril conservados por Río <strong>Tinto</strong> minera, la mayoría<br />

proveniente del museo Ferroviario creado por ERT en 1973. Estas piezas fueron llevadas<br />

al museo minero de Riotinto donde fueron clasificadas, catalogadas y cuando fue necesario<br />

restauradas. Siendo la base de la colección de arqueología industrial de la mencionada<br />

institución. Estando expuestas en la sala nº 11 dedicada al departamento ferroviario.<br />

CONClusIóN<br />

La labor desarrollado por Fundación Río <strong>Tinto</strong> en la restauración del patrimonio<br />

ferroviario durante los último veinte años ha permitido poner en orden de marcha el 35 %<br />

15 DELGADO DOmÍNGUEZ, A; REGALADO ORTEGA, m. C. y LORENZO GómEZ, J. P. (2009): Elementos<br />

Auxiliares del Ferrocarril. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 195-220.<br />

588 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

de las locomotoras, restaurar para exposición el 17, 6 %, estando en proceso de restauración<br />

el 17,6 % y en espera de ser restaurado el 29,4 %. En cuanto al Parque móvil remolcado están<br />

en orden de marcha el 70 % de los vagones de pasajeros. Esto unido a que se ha recuperado<br />

completamente el 11,8 % de la vía general permitió poner en servicio el 4 de noviembre de<br />

1994 el Ferrocarril Turístico minero, en principio con tracción diesel, desde Talleres mina a<br />

Zarandas y menos de tres años después llegar a la estación de los Frailes con tracción vapor,<br />

en concreto el 13 de febrero del 1997. Así el Ferrocarril Turístico minero heredero del Río<br />

<strong>Tinto</strong> Railway es hoy una realidad que se acercaron a conocer 78.683 personas en 2008. El<br />

trabajo de recuperación patrimonial realizado por Fundación Río <strong>Tinto</strong> ha sido reconocido<br />

y galardonado con diferentes premios nacionales e internacionales, entre los que destacan<br />

el premio Henry Ford 1998 y el Premio Europa Nostra 2003. Por último la importancia y<br />

entidad del <strong>Patrimonio</strong> conservado y rehabilitado ha sido refrendedada con la declaración<br />

del Ferrocarril Turístico minero como Bien de Interés Cultura por la Junta de Andalucía,<br />

con la categoría de Sitio Histórico (Decreto 236/2005 de 25 de octubre).<br />

PaRque móvIl CONseRvaDO POR FuNDaCIóN RÍO TINTO<br />

PARQUE móVIL mOTOR<br />

PARQUE móVIL DE VAPOR<br />

Nº DE REGISTRO DESCRIPCIóN ESTADO ACTUAL<br />

mmRT 5099 Locomotora Eléctrica clase P nº 1 (1916) Expuesto en museo minero<br />

mmRT 6080 Locomotora de Vapor tipo C nº 14 (1875) En orden de marcha<br />

mmRT 6081 Locomotora de Vapor tipo I nº 51 (1883) En orden de marcha<br />

mmRT 6082 Locomotora de Vapor tipo K nº 106 (1908) Expuesto en museo minero<br />

mmRT 6083 Locomotora de Vapor tipo N nº 150 (1930) Expuesto en museo minero<br />

mmRT 6084 Locomotora de Vapor tipo Garratt nº 146 (1929) En rehabilitación<br />

mmRT 6085 Locomotora de Vapor tipo 200 nº 204 (1954) En rehabilitación<br />

mmRT 6086 Locomotora de Vapor tipo 200 nº 201 (1953) Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6087 Locomotora de Vapor tipo 200 nº 203 (1953) Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6088 Locomotora de Vapor tipo 200 nº 205 (1954) Estacionado en Zarandas<br />

PARQUE móVIL DE DIÉSEL<br />

Nº DE REGISTRO DESCRIPCIóN ESTADO ACTUAL<br />

mmRT 6089 Locomotora Diesel H C 300 nº 933 (1961) En orden de marcha<br />

mmRT 6090 Locomotora Diesel H C 500 nº 931 (1976) En orden de marcha<br />

mmRT 6091 Locomotora Diesel H C 500 nº 932 (1976) En orden de marcha<br />

mmRT 6092 Automotor para Jefes “Dresina” nº 942 (1960) En orden de marcha<br />

mmRT 6093 Automotor Billard nº 941 (1957) En rehabilitación<br />

mmRT 6094 Locomotora Diesel H C 400 nº 922 (1965) Estacionado en Zarandas<br />

PARQUE móVIL ELÉCTRICO<br />

Nº DE REGISTRO DESCRIPCIóN ESTADO ACTUAL<br />

mmRT 5099 Locomotora Diesel H C 300 nº 933 (1961) Expuesta en museo minero<br />

mmRT 6095 Locomotora Eléctrica clase P nº 3 (1916) Estacionado en Zarandas<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /589


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

PaRque móvIl aRRasTRaDO<br />

Nº DE REGISTRO DESCRIPCIóN ESTADO ACTUAL<br />

mmRT 5990 Vagón tolva tipo A 5<br />

Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5991 Vagón tolva tipo A 5<br />

Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5992 Vagón tolva tipo A 5<br />

Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5993 Vagón tolva tipo A 5<br />

Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5994 Vagón tolva tipo A 5<br />

En orden de marcha<br />

mmRT 5995 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5996 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5997 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5998 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 5999 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6000 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6001 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6002 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6003 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6004 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6005 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6006 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6007 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6008 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6009 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6010 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6011 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6012 Vagón simple vuelco “K” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6012 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6013 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6014 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6015 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6016 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6017 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6018 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6019 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6020 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6021 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6022 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6023 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6024 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6025 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6026 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6027 Batea de mercancías tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6028 Vagón de doble vuelco tipo E “moro” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6029 Vagón de doble vuelco tipo E “moro” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6030 Vagón de doble vuelco tipo F “Chino” Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6031 Batea de balasto tipo D Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6032 Vagón tolva de 30 tons tipo mB Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6033 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6034 Vagón tolva de 30 tons tipo mB Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6035 Vagón tolva de 30 tons tipo mB Estacionado en Zarandas<br />

590 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

mmRT 6036 Vagón tolva de 30 tons tipo m Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6037 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6038 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6039 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6040 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6041 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6042 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6043 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6044 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6045 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6046 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6047 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6048 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6049 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6050 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6051 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6052 Vagón plataforma de 10 tons tipo A Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6053 Vagón plataforma de 10 tons tipo A Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6054 Vagón plataforma tipo H En orden de marcha<br />

mmRT 6055 Vagón tolva de 30 tons tipo mB En orden de marcha<br />

mmRT 6056 Vagón plataforma tipo H En orden de marcha<br />

mmRT 6057 Vagón plataforma tipo F En orden de marcha<br />

mmRT 6058 Vagón plataforma tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6059 Vagón plataforma tipo F En orden de marcha<br />

mmRT 6060 Vagón plataforma tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6061 Vagón plataforma tipo A Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6062 Vagón plataforma tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6063 Vagón plataforma tipo A Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6064 Vagón tolva de 30 tons tipo m Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6065 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6066 Vagón plataforma tipo A Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6067 Vagón tolva de 30 tons tipo mB Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6068 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6069 Vagón tolva de 30 tons tipo mR Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6070 Vagón plataforma tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6071 Vagón plataforma tipo F Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6072 Vagón plataforma tipo J Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6073 Vagón tolva de 30 tons tipo mV Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6074 Vagón Aljibe En orden de marcha<br />

mmRT 6075 Vagón de mercancías tipo C En orden de marcha<br />

mmRT 6076 Vagón de mercancías tipo C En orden de marcha<br />

mmRT 6077 Vagón de mercancías tipo C Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6078 Coche para obreros tipo J 3<br />

En orden de marcha<br />

mmRT 6079 Coche de viajeros de 1ª Clase tipo B “maharajá” Expuesto en museo minero<br />

mmRT 6096 Grúa locomotora de Vapor 4 tns nº 1 Expuesto en Zarandas- Naya<br />

mmRT 6097 Grúa de Sangre de 15 tns nº 55 En orden de marcha<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /591


ÁNgel CamPOs TORRaDO, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

mmRT 6098 Grúa de Sangre de 10 tns nº 52 Estacionado en Zarandas<br />

mmRT 6099 Coche para viajeros cubierto “Chico” En orden de marcha<br />

mmRT 6100 Coche para viajeros cubierto “grande” En orden de marcha<br />

mmRT 6101 Coche jardinera para viajeros En orden de marcha<br />

mmRT 6102 Coche jardinera para viajeros (coche de auxilio) En orden de marcha<br />

mmRT 6102a Coche jardinera para viajeros (coche de auxilio) En orden de marcha<br />

mmRT 7323 Vagón de Simple Vuelco Tipo B 2<br />

Bruce Expuesto en museo minero<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALLEN, P y WHEELER, R. (1987): Steam on the Sierra. Aldaba Ediciones.<br />

AVERY. D. (1974): Not on Queen Victoria´s Birthday, The Story of the Río <strong>Tinto</strong> Mines. Ed.<br />

Collins. London<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla,<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): El Parque minero de Riotinto. Activos Ambientales<br />

de la Minería Española. Rafael Fernández Rubio (Editor). Consejo Superior de Colegios<br />

de Ingenieros de minas, madrid<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (dir.) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Edita Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>. Huelva<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y CABELLO LóPEZ, F. J. (2006): El edificio del museo.<br />

Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y CAmPOS TORRADO, A. (2006): FC minero de<br />

Riotinto. Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.<br />

DELGADO, A y REGALADO. mª C. (2006): Catálogo. Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de<br />

Riotinto. Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.<br />

DELGADO, A.; CAmPOS, A. y FIÑANA, F.J. (2007a): Recuperación del <strong>Patrimonio</strong><br />

Ferroviario llevado a cabo por Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Cuenca minera de Riotinto<br />

(Huelva). De Re Metallica, 8, 19-28.<br />

- (2007b): El Ferrocarril Turístico de Río <strong>Tinto</strong>. Carril 65, ed. Asociación del Amigos del<br />

FC de Barcelona, 3-19.<br />

GARCÍA mATEO, J. L. (2000): El material Móvil del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong>. Revista<br />

Garratt. Edita Asociación de amigos del Ferrocarril “Cuenca minera”. Huelva<br />

GIBSON, T. (1877-1878): The Huelva Pier of the Río <strong>Tinto</strong> Railway. Minutes of Proceeding.<br />

LIII.<br />

mANTECóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): Parque minero<br />

de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto (Huelva). ALONSO SÁNCHEZ, J y<br />

CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, apuntes y<br />

casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía<br />

(ARA). Granada, 195-213.<br />

592 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


FeRROCaRRIl TuRÍsTICO mINeRO<br />

mAYORGA RAmOS, R. y otros (1988): Un Itinerario didáctico por el Ferrocarril de<br />

Riotinto. I Congreso Nacional Cuenca Minera de Riotinto. Huelva.<br />

PEREJIL DELAY, A. (1998): Ferrocarriles <strong>Minero</strong>s de la Provincia de Huelva. Monografía<br />

Garratt. Asociación de Amigos del Ferrocarril “Cuenca minera”. Huelva<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2000): El Ferrocarril minero de Río <strong>Tinto</strong>. XXXVII Congreso de la<br />

Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Revista Garrat nº 4. Edita<br />

Asociación de Amigos del Ferrocarril “Cuenca minera”. Huelva.<br />

- (2007): El Ferrocarril minero de Río <strong>Tinto</strong>. ROmERO mACÍAS, E. (Dir.) (2007) Los<br />

Ferrocarriles en la provincia de Huelva. Un recorrido por el pasado. Universidad de Huelva,<br />

229-270.<br />

PINEDO VARA, I. (1963): Piritas de Huelva, su historia, su minería y su aprovechamiento.<br />

Editorial Summa. S. L. madrid.<br />

RAYNAR WILSON, H. (1910): Power Railway signalling, London<br />

ROmERO mACÍAS, E. (Dir.) (2007): Los Ferrocarriles en la provincia de Huelva. Un<br />

recorrido por el pasado. Universidad de Huelva.<br />

SEWELL, A. (1991): The Río <strong>Tinto</strong> Railway. Plateway Press, P. O. Box 973, Brighton.<br />

V.V.A.A. (1973): El Museo Ferroviario de Río <strong>Tinto</strong>. Edita ERT.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /593


PROGRAmAS FORmATIVOS DE EmPLEO EN LA<br />

REHABILITACIóN DEL PATRImONIO INDUSTRIAL<br />

FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Área de proyectos para el desarrollo, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

cabellofrt@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

El presente trabajo trata sobre la labor<br />

desarrollada por Fundación Río <strong>Tinto</strong> en la<br />

rehabilitación y conservación del patrimonio<br />

industrial y arquitectónico, utilizando para ello el<br />

desarrollo de proyectos formativos y de empleo<br />

junto a otros de diversa naturaleza, pero siempre<br />

orientados hacia esa rehabilitación y su posterior<br />

uso. Este patrimonio restaurado se pone en manos<br />

del Área de Actividades Turísticas para su utilización<br />

de cara al turismo, pasando a formar parte del<br />

“Parque minero de Riotinto”, como producto en<br />

explotación comercial.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> es una entidad privada<br />

sin ánimo de lucro, que aparte de desarrollar una<br />

labor cultural e investigadora, ejerce un papel<br />

muy importante al participar activamente en el<br />

desarrollo de la Comarca donde está circunscrita,<br />

implicándose en el presente y futuro de ésta<br />

utilizando el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> como recurso de<br />

desarrollo endógeno, para lo cual diseña y conforma<br />

un Parque Temático minero con fines <strong>Cultural</strong>es,<br />

Turísticos y Recreativos. Para ello, se basa en una<br />

política de desarrollo compatible, tomando como<br />

base los recursos patrimoniales tanto arqueológicos,<br />

arquitectónicos como medioambientales.<br />

absTRaCT<br />

The present work treats on the labor developed<br />

by Fundación Río <strong>Tinto</strong> with the rehabilitation<br />

and conservation of the industrial and architectural<br />

heritage using for it the development of formative<br />

projects and of employment together with others<br />

of diverse nature but always orientated towards this<br />

rehabilitation and it later use. This restored Heritage<br />

puts in hands of the area of tourist activities for<br />

it utilization with a view to the tourism, passing<br />

to form a part of the “Riotinto mining Park “, as<br />

product in commercial development.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> is a private non-profitmaking<br />

entity, which apart from developing a<br />

cultural and investigative labor, it exercises a very<br />

important role on having taken part actively in the<br />

development of the region where it is circumscribed,<br />

being involved in the present and future of this<br />

one using the cultural heritage as resource of<br />

endogenous development, for which designs and<br />

shapes a mining theme park with cultural, tourist<br />

and recreative ends. For it, it is based on a politics<br />

of compatible development, taking as a base the<br />

heritage both archaeological, architectural and<br />

environmental resources.<br />

PalabRas Clave<br />

Desarrollo. Formación. <strong>Patrimonio</strong>. Profesionalidad.<br />

Programas.<br />

KeywORDs<br />

Development. Formation. Heritage. Professionalism.<br />

Programs.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /595


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

INTRODuCCIóN<br />

En la Cuenca minera de Ríotinto se está dando una interacción simbiótica entre<br />

desarrollo y preservación del <strong>Patrimonio</strong>. No obstante, se hace necesario la inclusión de<br />

nuevos proyectos complementarios e integradores que repercutan en todos los campos para<br />

la generación de recursos en el marco del desarrollo sostenible. Este sostenimiento debe<br />

tener como base fundamental “la sustantividad” del patrimonio, pero siempre desde<br />

la perspectiva de ser la viva representación de una sociedad que ha poblado y puebla este<br />

territorio desde sus orígenes.<br />

Grupo de técnicos de FRT reunidos con técnicos de otras administraciones.<br />

Desde su creación en 1.987, Fundación Río <strong>Tinto</strong> (en adelante FRT) ha dirigido sus<br />

esfuerzos hacia el objetivo de lograr cohesionar y dar forma a una serie de contenidos de<br />

marcado carácter cultural, con el fin de ir conformando un “Parque” globalizador del rico<br />

<strong>Patrimonio</strong> minero y metalúrgico de la Comarca de Riotinto. Actualmente Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, tras un duro periodo de creación y desarrollo en sus comienzos, está consiguiendo dar<br />

la forma adecuada a todo el Parque <strong>Minero</strong> de Riotinto 1 , gestionando actualmente el museo<br />

1 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2007): El Parque minero de Riotinto. Activos Ambientales de la Minería<br />

Española. Rafael Fernández Rubio (Editor). Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de minas, madrid; mANTE-<br />

CóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): Parque minero de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto<br />

(Huelva). ALONSO SÁNCHEZ, J y CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, apun-<br />

596 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

minero 2 , Ferrocarril Turístico 3 , Peña de Hierro 4 , Instalaciones mineras, Archivo Histórico<br />

minero 5 , etc. Trabaja en la recuperación de patrimonio histórico, promoción turística,<br />

formación de colectivos desfavorecidos, proyectos de desarrollo territorial, etc.<br />

DIFeReNTes PROgRamas gesTIONaDOs POR FuNDaCIóN RÍO TINTO PaRa ResTauRaR su<br />

INgeNTe PaTRImONIO.<br />

FRT, desde sus inicios, ha utilizado determinados programas y fuentes de financiación<br />

creados o utilizados por diversas administraciones para ayudar a diversas entidades tanto<br />

públicas como privadas a ejercer sus funciones y desarrollar sus objetivos.<br />

En este caso, podemos relacionar los programas más importantes, haciendo especial<br />

referencia a aquellas cualidades más importantes o aquellos aspectos que más han influido<br />

en favorecer los objetivos propios de FRT a lo largo del tiempo.<br />

* Programas de Interés General y Social. (Consejería de Empleo).<br />

Se basan en ayudas a la contratación de trabajadores/as desempleados/as para la ejecución<br />

de proyectos y servicios de interés general y social en el ámbito de la colaboración con<br />

entidades sin ánimo de lucro. Suelen durar de 6 a 9 meses. Sus beneficiarios son jóvenes<br />

desempleados menores de 30 años con demanda mínima de 6 meses y que cumpla el perfil<br />

profesional, mayores de 45 años desempleados con demanda mínima de 12 meses y que<br />

cumplan el perfil, ó mujeres desempleadas que acrediten la inscripción de demanda y que<br />

no hubieran sido beneficiarias de otros proyectos anteriormente. (Al menos el 50% de los<br />

seleccionados han de ser mujeres). De todos ellos serán colectivos preferentes:<br />

· Personas con discapacidad.<br />

· Personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.<br />

· Personas con responsabilidades familiares.<br />

tes y casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA). Granada, 195-21.;<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. 2003. El Parque minero de Riotinto. Boletín PH. Nº 45, Junta de Andalucía. Sevilla.<br />

2 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Edita Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.; DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C 2009: museo minero de Riotinto<br />

(minas de Riotinto, Huelva). De Re Metallica 12, 45-54<br />

3 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir.) (2009) Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

4 Ver DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C 2009: Rehabilitación Patrimonial de la<br />

mina de Peña de Hierro (Nerva, Huelva), Parque minero de Riotinto (Huelva, España). De Re Metallica 12, 55-63<br />

5 Ver PÉREZ LóPEZ, J. m. 2008. Guía e instrumentos de descripción del Archivo Histórico <strong>Minero</strong>. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /597


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Grupo de trabajadores de un proyecto IGS para la Rehabilitación del Sistema Viario del Ferrocarril Turístico minero.<br />

Foto AFRT.<br />

Algunos proyectos desarrollados por FRT:<br />

• Ordenación del archivo histórico minero y fondos del museo.<br />

• Consolidación del sistema viario del ferrocarril.<br />

• Apoyo tecnico para la rehabilitación del sistema viario del ferrocarril.<br />

• Restauración y consolidación del sistema viario del ferrocarril turistico.<br />

* Plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas<br />

Demandantes de Empleo. Plan MEMTA. (Consejería de Empleo).<br />

Este programa facilita la transición de trabajadores afectados por el paro hacia otros sectores<br />

con mayor potencial de creación de empleo. Promueve el desarrollo de nuevas profesiones<br />

emergentes que demanden mucha mano de obra, y todo con las máximas garantías posibles<br />

de calidad en el empleo. Los proyectos que se desarrollen bajo esta modalidad podrán tener<br />

una duración de 6 a 9 meses. Los beneficiarios son desempleados en general inscritos como<br />

demandantes de empleo a partir del 1 de enero de 2008 y que:<br />

· En los 12 meses anteriores a la inscripción como demandante de empleo haya estado<br />

contratado al menos durante un período de 6 meses o haya desempeñado actividad<br />

económica autónoma durante el mismo período de tiempo.<br />

· La inscripción como demandante de empleo se haya producido en el plazo máximo<br />

de un mes a partir del día siguiente a aquel en el que se produjo el cese en la relación<br />

laboral que mantenía, y la haya mantenido de forma ininterrumpida.<br />

598 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

· Hayan suscrito una carta de compromisos con el S.A.E. mediante un IPI. (Itinerario<br />

Personalizado de Inserción).<br />

Algunos proyectos desarrollados por FRT:<br />

• Mantenimiento y vapor.<br />

• Mantenimiento integral parque minero.<br />

* Experiencias Profesionales para el Empleo. (EPEs). (Consejería de Empleo).<br />

mediante este programa se ofrece a las personas usuarias la posibilidad de adquirir<br />

experiencia profesional en centros de trabajo por un período comprendido entre los dos y los<br />

seis meses, en el marco de un “Itinerario Personalizado de Inserción” iniciado en los servicios<br />

de orientación profesional Andalucía Orienta.<br />

Trabajador de FRT en prácticas EPEs realizando una encuesta. Foto AFRT<br />

Se comienza, con la realización de una prospección del mercado de trabajo, para<br />

el establecimiento de prácticas profesionales becadas y tutorizadas, dirigidas a jóvenes<br />

desempleados y a mujeres.<br />

La diferencia de éste con otros Programas de Prácticas en Empresas es que las personas<br />

beneficiarias disponen de una Titulación Universitaria, o Formación Profesional Reglada<br />

o Certificación de Formación Profesional Ocupacional terminada y las prácticas no son la<br />

continuidad de un programa formativo.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /599


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Una gran virtud de este programa es que, mediante éste, las empresas ven la oportunidad<br />

de conocer y formar en el mismo puesto de trabajo a las personas que más tarde podrían<br />

formar parte de su plantilla.<br />

La experiencia de FRT para con este programa, ha revertido en la tutorización-formación<br />

de titulados universitarios, que se han especializado en diferentes campos y han realizado una<br />

importante labor dentro de los trabajos desempeñados, marcados por los objetivos propios<br />

de sus Áreas respectivas.<br />

En función de éstas diferentes Áreas de trabajo podemos relacionar algunos ejemplos,<br />

como son:<br />

• Museo minero –conservación–: licenciado en geografía e historia.<br />

• Archivo histórico-minero: licenciado en geografía e historia.<br />

• Área de proyectos para el desarrollo: licenciado en ciencias económicas y<br />

empresariales.<br />

* Programa de prácticas en Empresas. (Consejería de Educación).<br />

Este programa es similar, en algunos aspectos, al anterior ofreciendo a las personas<br />

usuarias la posibilidad de adquirir experiencia profesional en centros de trabajo por un<br />

período comprendido entre los tres o cuatro meses, y en este caso las prácticas si son<br />

la continuidad de un programa formativo concreto de formación profesional reglada,<br />

estableciendo este sistema de prácticas profesionales –no becadas- y tutorizadas, dirigidas a<br />

los jóvenes que han acabado o están acabando sus estudios. Este programa también ofrece<br />

la oportunidad de conocer y formar en el mismo puesto de trabajo a las personas que más<br />

tarde podrían formar parte de su plantilla.<br />

mediante este programa se han formado alumnos de los módulos superiores y medios<br />

de formación profesional de las ramas de Comercio y Administración de los Institutos de<br />

Nerva y Riotinto.<br />

* Programas y subvenciones para planes de Museos y Archivos.<br />

Estos programas son subvencionados y gestionados por diversas administraciones entre<br />

otras la Consejería de Cultura, la de <strong>Turismo</strong>, la de Innovación, el ministerio de Cultura,<br />

de Industria, etc.<br />

FRT dentro de estos programas y subvenciones ha presentado muchos proyectos entre<br />

los que podemos reseñar como ejemplo:<br />

• Solicitud de subvención y memoria para la realización del proyecto “sistema de<br />

audioguías para el parque minero de riotinto”. Presentado ante la consejería de<br />

innovación, ciencia y empresa. Red de espacios de divulgación científica y técnica de<br />

andalucía. (Recta).<br />

• Solicitud de subvención del proyecto “mejora de la documentación, catalogación e<br />

inventario de los fondos del museo minero de riotinto. (Contratación de personal).<br />

Presentado ante la consejería de cultura. Dirección general de museos.<br />

600 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

• Solicitud de subvención y redacción de la memoria del proyecto “restauración<br />

locomotoras nº 51 y nº 14”. Presentado ante el ministerio de industria, turismo y<br />

comercio. Dentro del programa reindus (reindustrialización 2010).<br />

• Solicitud de subvención del proyecto “constitución de un centro de investigación<br />

minero en españa” (apartado: mejora de instalaciones y equipamientos). Presentado<br />

a el ministerio de cultura, dirección general del libro, archivos y bibliotecas de<br />

madrid.<br />

• Solicitud de subvención del proyecto “renovación de la iluminación del museo minero<br />

para favorecer el ahorro energético y medioambiental”. Presentado ante la consejería<br />

de turismo comercio y deportes. Delegación provincial de huelva.<br />

• Solicitud de subvención del proyecto “i congreso historia, patrimonio minero y<br />

turismo cultural”. Presentado ante la consejería de turismo comercio y deportes.<br />

Delegación provincial de huelva.<br />

* Otros Programas y subvenciones de distinta naturaleza o de carácter excepcional para<br />

distintos fines.<br />

Estos programas igualmente son subvencionados y gestionados por diversas administraciones,<br />

pero son proyectos que por su envergadura, naturaleza o especificidad son concedidos con un<br />

carácter excepcional. Otros en su caso son concedidos o realizados para cumplir alguna misión<br />

concreta en la empresa. También se presentan candidaturas a diversos premios o distinciones<br />

que se convocan desde Administraciones, Grupos Empresariales, etc.<br />

FRT dentro de esta línea ha solicitado y presentado ó ha desarrollado algunos proyectos<br />

entre los que podemos reseñar como ejemplo:<br />

• Confección y presentación del proyecto: “plan de autoprotección del museo minero<br />

de riotinto”. Presentado ante la consejería de gobernación de la junta de andalucía.<br />

Delegación del gobierno de huelva. Con el fin de su revisión ante de su implementación.<br />

• Preparación y presentación del proyecto “proyecto de difusión del plan de empleo<br />

atipe 2010 “zona minera de huelva”. (Plan de actuación territorial integral preferente<br />

para el empleo de la zona minera de huelva). Presentado en la consejería de<br />

empleo.<br />

• Preparación y presentación del proyecto “acondicionamiento del firme de los accesos<br />

al entorno de peña de hierro”. Presentado ante la asociación para el desarrollo<br />

rural de la cuenca minera (adr), para que sea subvencionado por el programa “pais<br />

rural”.<br />

• Solicitud de subvención del proyecto “plan director de la gestión del patrimonio<br />

industrial minero de la faja pirítica onubense”. Presentado ante la consejería de<br />

innovación, ciencia y empresa. Dirección general de industria, energía y minas.<br />

Sevilla.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /601


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Técnicos de FRT elaborando proyectos. Foto AFRT.<br />

• Redacción de la memoria “una política de conservación, estudio y difusión de los<br />

valores ambientales de una comarca” y demás documentación para la presentación<br />

de la candidatura de fundación río tinto junto con el centro de astrobiología a los<br />

premios “fundación biodiversidad 2009”<br />

• Confección en formato digital de un dossier con las potencialidades de la zona minera<br />

de huelva para la atracción de inversores. (modelo para la administración).<br />

* Programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo.<br />

Las Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio se configuran como un<br />

programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la ocupabilidad<br />

de desempleados/as con la finalidad de facilitar su inserción laboral. En definitiva, son<br />

proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con<br />

un trabajo productivo en actividades relacionadas con la recuperación o promoción del<br />

patrimonio artístico, histórico, cultural o natural; con la rehabilitación de entornos urbanos<br />

o del medio ambiente; la recuperación o creación de infraestructuras públicas, así como con<br />

cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción, a través de la<br />

profesionalización y adquisición de experiencia, de los participantes 6 .<br />

6 CABELLO LóPEZ, F. J. (2009): Los proyectos formativos (Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo)<br />

como instrumento en rehabilitación de patrimonio ferroviario y arquitectónico. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir.)<br />

Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 29-47.<br />

602 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

Estos proyectos se están convirtiendo en potentes fuentes de generación de mano de obra<br />

cualificada convirtiéndose de esta manera en un instrumento de gran utilidad para integrar a<br />

desempleados en el mercado laboral, proporcionándoles niveles altos de cualificación profesional,<br />

capacitándolos adecuadamente para el desempeño del trabajo. El proceso de transformación<br />

comporta la rentabilización plena de los recursos humanos y, muy especialmente, la contribución<br />

de estos desempleados como una fuente esencial para la economía.<br />

El proyecto de desarrollo territorial integrado, liderado por Fundación Río <strong>Tinto</strong>, ha<br />

contemplado desde sus orígenes una importante labor sobre la formación propia de los<br />

jóvenes de la Comarca (debiendo resaltar la importante labor desempeñada por el programa<br />

de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo). La labor de estos programas ha dado<br />

como resultado la formación de más de 700 alumnos-trabajadores en profesiones diversas,<br />

consiguiendo un grado de profesionalización elevado y unos porcentajes de colocación<br />

posteriores importantes, a la vez que se han creado nuevos empleos a través de la realización<br />

de los objetos de actuación y sus usos posteriores, potenciando la figura del Parque minero<br />

de Riotinto como un atractivo turístico más de la provincia onubense.<br />

Los proyectos de Escuelas Taller (tipo de proyecto que más veces ha desarrollado FRT),<br />

constan de una primera etapa de carácter formativo de iniciación, cuya duración mínima será<br />

de 6 meses (durante esta etapa, el alumnado trabajador tendrá derecho a percibir una beca) y<br />

otra segunda etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional (en la<br />

que los alumnos y alumnas trabajadores complementarán su formación y serán contratados<br />

por las entidades promotoras). La duración de ambas etapas no puede ser inferior a un año<br />

ni superior a dos, divididas en períodos semestrales. Las entidades promotoras formalizan la<br />

contratación de los alumnos y alumnas trabajadores utilizando como modalidad contractual<br />

preferente el contrato para la formación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11.2 del<br />

Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores 7 .<br />

Dada la posibilidad que este programa tiene como instrumento de intervención en el<br />

ámbito comarcal de manera integrada y coordinada, para un mejor provecho de los medios<br />

y recursos empleados y, entendiendo el patrimonio como un concepto global que agrupa<br />

tanto los elementos culturales como naturales, uno de los cometidos básicos de la Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> es hacer una constante prospección y fomento de las expectativas del empleo del<br />

área, diseñando las líneas fundamentales de formación para nuestros alumnos trabajadores<br />

adecuadas para cubrir la demanda en los oficios que así lo requieran, permitiendo su inserción<br />

profesional en un empleo lo más estable y gratificador posible.<br />

Estos proyectos están dirigidos a personas desempleadas que cumplen los requisitos<br />

específicos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar el contrato de<br />

formación, considerándose colectivos preferentes los siguientes:<br />

a) mujeres.<br />

b) Usuarios de Andalucía Orienta, que tengan en su itinerario de inserción la especialidad<br />

de Escuela Taller.<br />

7 CABELLO LóPEZ, F. J. 2009. Op cit… 29-47.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /603


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

c) Demandantes de empleo de larga duración.<br />

d) Demandantes de empleo en riesgo de exclusión.<br />

e) Personas con un grado de discapacidad de al menos el 33%.<br />

f) minorías étnicas.<br />

g) Inmigrantes legalmente documentados.<br />

h) En los Programas de Escuelas Taller, los jóvenes mayores de dieciséis años y de hasta<br />

veintitrés años sin formación reglada en la ocupación en la que van a ser posteriormente<br />

contratados.<br />

i) No haber participado anteriormente como alumno o alumna trabajador en más de<br />

uno de estos Programas.<br />

Alumnos de Escuela Taller trabajando en la construcción del Tornillo de Arquímedes en la Carpintería. Foto AFRT.<br />

El perfil del colectivo objeto de estos proyectos se caracteriza por presentar:<br />

- muy baja formación reglada (con un nivel medio de 1º-2º de ESO).<br />

- Escasa o nula experiencia profesional y una ausencia de formación ocupacional.<br />

- No disponibilidad de vehículo propio (en general).<br />

- Falta del uso de los servicios de empleo existentes en el mercado profesional.<br />

- Se encuentran recién salidos del sistema de educación reglada. En la mayoría de los<br />

casos suelen abandonar estos estudios sin terminar. (La mayoría provienen de 3º de<br />

ESO sin terminar, aunque su nivel formativo real suele estar en 1ª de ESO).<br />

604 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

- Carencia de habilidades sociales. (En la mayoría de los casos).<br />

- Falta de habilidades instrumentales básicas. (En la mayoría de los casos).<br />

- Baja disponibilidad de capital propio, que suele coincidir con familias con rentas<br />

bajas.<br />

- Falta de formación en gestión empresarial y de conocimientos para llevar a cabo<br />

planes de empresa.<br />

En el caso que nos ocupa, se hace necesaria una importante adaptación curricular de los<br />

contenidos que deben impartirse, puesto que el nivel académico de los alumnos trabajadores<br />

beneficiarios de estos proyectos es muy heterogéneo (nos podemos encontrar alumnos<br />

trabajadores con un nivel académico de primaria con dificultades en lectura comprensiva,<br />

con deficiencias en operaciones aritméticas y con nulo dominio del sistema métrico decimal<br />

y por otra nos encontramos con otros alumnos trabajadores con la enseñanza secundaria<br />

terminada e incluso algunos con mayor nivel académico).<br />

Nuestro objetivo final va a ser la empleabilidad del alumno-trabajador. Esto quiere<br />

decir que el alumno esté preparado en el sentido amplio de la palabra, para ser fácilmente<br />

contratable por empresas del sector donde se haya instruido, no solo ya para que lo contraten,<br />

sino también para que permanezca contratado el máximo tiempo posible. De esta manera<br />

podríamos decir que hemos alcanzado nuestro objetivo final.<br />

Alumnos de Escuela Taller trabajando en el museo minero. Foto ADD.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /605


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Alumnos de Escuela Taller trabajando en el museo minero. Foto ADD.<br />

La verificación de lo que se va avanzando la realizamos mediante pruebas objetivas<br />

concretas realizadas a lo largo del tiempo. Estas pruebas – o seguimiento tutorizado- nos<br />

sirven para reorientar la formación o reforzarla si se detectan deficiencias, por lo que se<br />

realizan periódicamente.<br />

Para verificar que el resultado de todas las acciones formativas o planes formativos y laborales<br />

se han conseguido – sobre todo en aquellos alumnos trabajadores con serias posibilidades<br />

-, debemos comprobar si éste es contratado y permanece en el puesto de trabajo -mientras<br />

dure el mismo-, de esta forma estamos verificando que se ha conseguido este objetivo. Y para<br />

confirmar esto necesitamos hacer una labor de seguimiento de la evolución laboral de esta<br />

persona durante un cierto periodo de tiempo. (6 – 12 meses).<br />

Una de las características de los proyectos formativos de Escuelas Taller lo constituye la<br />

alternancia de la formación con el trabajo efectivo en algunas de las especialidades del programa.<br />

Esta característica nos permite formar en el lugar de trabajo, utilizando las herramientas,<br />

maquinaria y vestuario laboral oportuno para cada situación, - que es el que se utiliza de<br />

forma continuada en cualquier situación laboral de cualquier empresa externa -. El trabajar,<br />

por ejemplo, con grupos electrógenos, máquinas semiautomáticas mIG-mAG, soldar<br />

diversas estructuras metálicas con electrodos revestidos y una vez realizadas las oportunas<br />

prácticas sobre planchas de metal preparadas para el caso, trasladar ese aprendizaje al objeto<br />

real –preparar planchas en el taller para posteriormente montarse en una de las máquinas en<br />

rehabilitación y añadirlas a la estructura-, es uno de los ejercicios que contribuyen a acelerar<br />

la capacitación de nuestro alumnado a la vez que le sirve de estímulo y experiencia.<br />

606 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

Alumnos de Escuela Taller de mantenimiento trabajando en su taller. Foto ADD.<br />

Alumnos de Escuela Taller trabajando los contenidos de la ESO a través de educación compensatoria. Foto ADD.<br />

“Lo que hace”, “lo que construye”, “su trabajo”, permanece y no se destruye, se puede<br />

modificar, completar, adaptar, pero el trabajo queda y una vez concluida la rehabilitación de<br />

la máquina de vapor, automotor 8 , etc., el sentimiento de haber participado en ese proyecto<br />

terminado, que al poco se pone al uso en el circuito turístico del Parque minero, es uno de<br />

los elementos más motivadores para implicar al alumno en su propia formación.<br />

8 DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir.) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /607


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Igualmente importante es adecuar la acción formativa a las necesidades de la empresa.<br />

En nuestro caso este punto se considera una máxima desde el momento que FRT utiliza<br />

estos programas de formación y empleo no solo para capacitar a jóvenes desempleados en un<br />

oficio o profesión determinados, sino para que reviertan en una importante recuperación del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Artístico, Histórico-<strong>Cultural</strong> o Natural, mejorando las condiciones de vida de los<br />

pueblos de esta Comarca. En concreto y tomando como ejemplo nuestro caso, los objetos de<br />

actuación de estos proyectos se centran en conservar, restaurar y rehabilitar todo el <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico-<strong>Cultural</strong> de 5000 años de historia de la minería y la metalurgia 9 , con el fin de llevar a<br />

cabo la explotación turístico-cultural de los diversos puntos de interés puestos en valor.<br />

Por otra parte, es conveniente señalar que los contenidos que se imparten en estos<br />

proyectos emanan de los contenidos de los “Certificados de Profesionalidad” regulados<br />

por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de<br />

profesionalidad, configurándose como acreditaciones de las competencias profesionales<br />

del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas mediante la experiencia<br />

laboral, vías no formales de formación y acciones de formación profesional.<br />

Los certificados de profesionalidad y su formación asociada tienen como objetivo dar<br />

respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento, basada en la competitividad, la<br />

empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción laboral. Su<br />

expedición corresponde a la administración competente, con carácter oficial y validez en<br />

todo el territorio nacional.<br />

Los certificados acreditan con carácter oficial “las competencias profesionales” (o sea, las<br />

respuestas profesionales que una persona da a los requerimientos de su puesto de trabajo),<br />

que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Se<br />

trata, por tanto, de proporcionar a los trabajadores la formación requerida por el sistema<br />

productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral. En nuestro caso,<br />

enfocamos nuestra formación a la adquisición de competencias centradas en la tarea, donde<br />

son necesarios unos conocimientos (saber), unas habilidades (saber hacer) y unas actitudes y<br />

conductas (saber estar) integrados entre sí.<br />

Estos Certificados de profesionalidad recogen, entre otros, aspectos tales como:<br />

• Familia Profesional.<br />

• Nivel.<br />

• Cualificación profesional de referencia.<br />

• Relación de unidades de competencia que lo configuran.<br />

• Competencia general.<br />

• Entorno profesional.<br />

• Duración en horas de la formación asociada.<br />

• Relación de módulos formativos del Catálogo Modular de Formación Profesional.<br />

Como ejemplo de los certificados, que recogen los contenidos aplicables a los talleres<br />

de los proyectos formativos que desarrolla FRT, exponemos una relación de éstos que<br />

9 DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Edita Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Sevilla,<br />

608 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

configuran talleres relacionados con trabajos de Restauración y Rehabilitación de <strong>Patrimonio</strong><br />

Arquitectónico e Industrial de importancia significativa para la labor de Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong> relacionada con la restauración de <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Se relacionan, algunos de ellos, como sigue:<br />

ALBAÑIL<br />

ENCOFRADOR<br />

PINTOR<br />

CARPINTERO<br />

BARNIZADOR LACADOR<br />

ELECTRICISTA DE EDIFICIOS<br />

mINERO DE PREPARACION Y CONSERVACION DE GALERIAS<br />

R.D. 2012/96 de 6 de septiembre.<br />

R.D. 2007/96 de 6 de septiembre.<br />

R.D. 2006/96 de 6 de septiembre.<br />

R.D. 2567/96 de 13 de diciembre.<br />

R.D. 2568/96 de 13 de diciembre.<br />

R.D. 940/97 de 20 de junio.<br />

R.D. 2015/96 de 6 de septiembre.<br />

De estos Certificados de profesionalidad derivan los llamados Itinerarios Formativos<br />

Modulares donde se refleja la Familia Profesional de la que deriva, la especialidad formativa,<br />

los módulos formativos que lo componen y se refleja el número mínimo de horas que deben<br />

de desarrollarse para que se estime que se ha completado dicho Itinerario Formativo del<br />

Certificado de Profesionalidad.<br />

Seguidamente disponemos un “cuadro ejemplo” donde se complementan o recogen estos<br />

elementos con tal de definir contenidos aplicables a los talleres de los proyectos formativos<br />

que desarrolla FRT.<br />

FAmILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS PESADAS Y CONSTRUCCIONES mETÁLICAS.<br />

ESPECIALIDAD: mANTENImIENTO DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS.<br />

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: SOLDADOR DE ESTRUCTURAS mETÁLICAS LIGER AS.<br />

X CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.<br />

Nº DE móDULOS FORmATIVOS: 13. HORAS: 1690.<br />

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS mETÁLICAS LIGERAS.<br />

R.D. 82/1997 DE 24 DE ENERO.<br />

1- Corte de metales por arco plasma y oxicorte manual.<br />

2- Soldadura de chapas y perfiles con electrodos revestidos.<br />

3- Soldaduras de estructuras metálicas con electrodos revestidos.<br />

4- Soldaduras semiautomática mAG de estructuras ligeras.<br />

5- Soldadura semiautomática mIG de depósitos de acero inoxidable y aluminio<br />

6- Corte de metales por arco plasma y oxicorte automático.<br />

7- Soldadura oxiacetilénica de conducción de tuberias de acero al carbono.<br />

8- Uniones hetereogéneas por oxigas: soldeo fuerte y blando.<br />

mINERO DE PREPARACION Y CONSERVACION DE GALERIAS.<br />

R.D. 2015/1996, DE 6 DE SEPTIEmBRE.<br />

5- Colocación y mantenimiento de vías y de pistas de circulación.<br />

mONTADOR DE ESTRUCTURAS mETÁLICAS.<br />

R.D. 86/1997 DE 24 DE ENERO.<br />

3- Soldadura semiautomática mAG para calderería.<br />

4- Interpretación de planos de construcciones metálicas.<br />

5- montaje de estructuras metálicas ligeras.<br />

6- montaje de estructuras y elementos metálicos.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /609


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

En ocasiones, en una determinada acción formativa se requieren unos Certificados<br />

de Profesionalidad completos (es decir con todos los módulos formativos) y otros<br />

incompletos (donde solo se necesitan determinados módulos formativos de ese Certificado<br />

de Profesionalidad), para componer finalmente el conjunto de la acción formativa, como<br />

aparece en el ejemplo anterior.<br />

Por último, se desarrollan los módulos Formativos especificándose los contenidos<br />

teórico-prácticos de la especialidad, relacionándolos directamente con las unidades de obra<br />

del trabajo efectivo, resultado del servicio, o producto que se trata de desarrollar.<br />

Alumnos de Escuela Taller en una demostración sobre aplicación de morteros sobre paramentos verticales en la casa de<br />

máquinas del malacate de Peña de Hierro. Foto ADD.<br />

La metodología aplicable a estos proyectos debe de ser una metodología activa y<br />

participativa, donde los beneficiarios sean parte integrante y necesaria de su propia<br />

formación; promoviendo que participen activamente, proponiendo soluciones a problemas,<br />

creando situaciones nuevas de aprendizaje y donde además se propicie la retroalimentación,<br />

de manera que sepamos en cada momento que parte de la materia ha sido asimilada y<br />

cuanto, o que parte, falta por asimilar, volviendo a la fase o punto que se necesite repasar con<br />

el fin de completar el objetivo que nos marcamos en un principio; o si es necesario redefinir<br />

610 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

esos objetivos en el tiempo, si entendemos que los iniciales estaban desfasados por defecto o<br />

exceso, en función del nivel, capacidad, voluntad o actitud hacia el aprendizaje, del alumno<br />

trabajador en cuestión.<br />

La metodología se plasma en un conjunto de actividades organizadas y secuenciadas<br />

con el fin de alcanzar los objetivos previstos. Las actividades son el conjunto de acciones<br />

coordinadas que efectúan tanto los alumnos como el docente. Éstas adquieren una especial<br />

relevancia cuando se pretende que el alumno “aprenda haciendo”, en este caso “aprenda<br />

a trabajar trabajando”. Para ello, debemos poner especial cuidado o énfasis en el diseño<br />

de éstas, procurando que estén adaptadas a los conocimientos y características particulares<br />

de los alumnos trabajadores, como dijimos anteriormente, que se ajusten a las conductas<br />

que queramos conseguir de éstos, que promuevan su proactividad y les haga ser partícipes<br />

de su propia formación reflexionando sobre sus acciones. Asimismo, debemos obligarlos<br />

a enfrentarse a problemas reales, promoviendo que la solución parta de ellos mismos, e<br />

intentando conectar con los intereses propios de los alumnos trabajadores (por ejemplo,<br />

empezar a interesarlos por los motores de las máquinas locomotoras, comenzando por los<br />

motores de las motos que ellos mismos poseen, iniciándolos con el dibujo y el diseño de<br />

piezas, circuitos, etc.).<br />

El Plan de Formación lo concretamos en programaciones, en las cuales se especifican<br />

cada uno de los elementos desarrollados anteriormente. La programación la orientamos<br />

fundamentalmente al trabajo efectivo que se tenga previsto realizar. Una vez diseñados<br />

y priorizados los trabajos necesarios para el día a día, se planifica en el tiempo teniendo<br />

presente las capacidades del personal que se está formando, el tiempo disponible en el que<br />

lo queremos terminar, la adquisición del material necesario para el trabajo (herramientas,<br />

máquinas, material de consumo, etc.), la disponibilidad de personal y todo aquello que<br />

sea necesario para desarrollar las tareas que componen el trabajo. El cumplimiento de la<br />

programación nos indica lo mejor o peor adaptados que estamos al Plan de Formación, y sus<br />

desviaciones nos sirven para reforzarlo en aquellos puntos donde muestre debilidad.<br />

La evaluación, en nuestros proyectos, la comprendemos como un proceso continuo donde<br />

se comprueba o verifica los resultados de la actividad planificada, permitiéndonos introducir<br />

modificaciones durante el desarrollo de la actividad formativa-laboral. Además ésta nos va<br />

a servir para determinar si los objetivos y contenidos planificados son coherentes, ver si los<br />

objetivos fijados se están consiguiendo de la forma más efectiva y económica, obtener los<br />

resultados alcanzados, detectar problemas y sugerir cambios.<br />

De la misma forma, evaluamos la evolución de nuestros alumnos trabajadores por<br />

semestres en una evaluación continua, donde diferenciamos claramente la primera fase (de<br />

formación y prácticas profesionales) de la segunda fase o resto de semestres 2º, 3º y 4º (de<br />

trabajo efectivo).<br />

Esta distinción a la hora de evaluar a los mismos alumnos se basa en la distinta forma de<br />

enfocar esta formación y desempeño laboral:<br />

· En esta primera fase, el alumno trabajador no tiene contrato, en la mayoría de las<br />

veces no tiene ni experiencia laboral previa, vienen con muchos malos hábitos de la<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /611


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

enseñanza reglada –faltas de asistencia, falta de interés por todo lo que sea formación,<br />

falta de disciplina- fundamentados en su desinterés por la formación y por el sistema<br />

educativo en el que están inmersos. Por ello, en esta 1ª fase, se valoran aspectos como<br />

el interés, participación, esfuerzo de cara al aprendizaje, relación con los compañeros<br />

y nivel de aprendizaje, tanto en los módulos o especialidades en las que se forman<br />

como en educación compensatoria y cualquier otra actividad que realicen dentro del<br />

proyecto formativo del que forman parte.<br />

· En las restantes fases o semestres -2, 3 y 4-, se valoran otra serie de actitudes y<br />

competencias que están íntimamente relacionadas con el trabajo efectivo, como son<br />

la autonomía, la calidad en el trabajo, la responsabilidad, el tiempo que tarda en<br />

desarrollar el trabajo, la relación laboral con compañeros, monitores, etc., que suelen<br />

ir aumentando conforme se va avanzando en el desarrollo del proyecto.<br />

De esta manera diseñamos nuestros propios indicadores – fundamentalmente cualitativos<br />

– para evaluar la evolución del grado de competencia de nuestros alumnos trabajadores.<br />

Estas competencias base constituyen el “saber mínimo” para poder conseguir y permanecer<br />

en un empleo (superar el proceso de selección, acceder al mismo y mantenerse en el tiempo).<br />

Son unas competencias cruciales para estos alumnos trabajadores, que deben acreditarlas<br />

como requisito de acceso a la ocupabilidad y, en definitiva, al desarrollo profesional de éste.<br />

Existen una serie de módulos que complementan el Plan Formativo y que son de suma<br />

importancia para la formación integral de los alumnos trabajadores, éstos se relacionan<br />

seguidamente.<br />

· Módulos obligatorios:<br />

Alumnos de Escuela Taller durante un monográfico de alfabetización informática. Foto ADD.<br />

Existen una serie de horas dedicadas al desarrollo de unos módulos obligatorios que componen<br />

las llamadas acciones formativas complementarias y que seguidamente se relacionan:<br />

612 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

Acciones formativas complementarias<br />

módulo de alfabetización informática<br />

módulo de sensibilización medioambiental<br />

módulo de igualdad de género<br />

módulo de igualdad para colectivos desfavorecidos<br />

módulo de fomento para la actividad emprendedora<br />

módulo de prevención de riesgos laborales<br />

TOTAL<br />

Duración mínima<br />

30 h<br />

10 h<br />

10 h<br />

10 h<br />

10 h<br />

30 h<br />

100 h<br />

· Formación básica:<br />

Para aquellos alumnos y alumnas trabajadores participantes en una Escuela Taller,<br />

Casa de Oficio o Taller de Empleo que no han alcanzado los objetivos de la educación<br />

secundaria obligatoria, previstos en la normativa vigente en materia de educación y/o normas<br />

reglamentarias que la desarrollan, así como en el artículo 11.2.e) del Texto Refundido de la<br />

Ley del Estatuto de los Trabajadores, se organizan programas formativos específicos con<br />

el fin de proporcionarles una formación básica y profesional para permitirles incorporarse<br />

a la vida activa o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas regladas en las normas<br />

educativas vigentes. Estos programas son aplicables a todos aquellos que no poseen el título<br />

de Graduado Escolar, al tener este título los mismos efectos profesionales que el título de<br />

Graduado en Educación Secundaria, de acuerdo con la legislación vigente en la materia. Esta<br />

formación básica se realiza dentro de las horas de formación del proyecto de Escuela Taller,<br />

Casa de Oficio o Taller de Empleo. Estos programas formativos específicos son impartidos<br />

por un educador en la figura de profesor/de educación compensatoria.<br />

Alumnos de Escuela Taller durante una sesión de educación compensatoria. Foto ADD.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /613


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Las horas que componen la formación compensatoria se estiman en un segmento<br />

horario (que en nuestro caso hemos valorado entre 220 y 370 horas), porque según sean los<br />

requerimientos formativos del personal beneficiario de estos proyectos, así será de amplia o<br />

de corta la formación en este ámbito que se le impartirá. Aquellos alumnos trabajadores que<br />

tengan cubierto el nivel formativo reglado de la enseñanza secundaria no tendrán necesidad<br />

de esta formación, mientras que aquellos con claras deficiencias en este campo deberán<br />

reforzar su nivel con esta formación preparándose específicamente para los exámenes que se<br />

realizan anualmente mediante el IPFA (Instituto Provincial de Formación de Adultos) que se<br />

realiza a distancia y para el cual matriculamos a éstos alumnos en sus convocatorias anuales<br />

con tal de que puedan conseguir este título de enseñanza reglada. De esta manera tratamos<br />

de maximizar sus posibilidades de conseguir un trabajo digno conforme a su formación y<br />

mantenerlo en el tiempo.<br />

La inserción laboral en estos proyectos consiste fundamentalmente en ofrecer un<br />

acompañamiento a estos alumnos trabajadores, con el objetivo de incorporarse al mercado<br />

laboral una vez acabe el proyecto e incluso antes de esto.<br />

La inserción laboral en este tipo de proyecto apuesta (en la última fase del proyecto), por<br />

la salida del alumno de éste (una vez esté preparado) para su incorporación a empresas del<br />

sector donde se haya estado preparando, ó al propio autoempleo (en la figura de autónomo<br />

como la más común), de manera que permita a esta persona acceder a la esfera económica de<br />

la sociedad. La preparación de estos alumnos hacia la inserción laboral se realiza mediante el<br />

denominado “Itinerario de inserción”. Éste consiste en un acompañamiento personalizado,<br />

orientado a que el alumno trabajador recupere unos hábitos laborales, sociales, de relación,<br />

etc. que ha perdido de forma involuntaria, o que nunca ha tenido (como el caso de muchos<br />

alumnos de Escuelas Taller). Este acompañamiento es llevado a cabo con el apoyo del equipo<br />

formativo del proyecto en cuestión, estando compuesto por profesionales con perfiles muy<br />

diversos (educadores, monitores de diversas profesiones, orientadores,…) que, además de<br />

potenciar la recuperación de los hábitos laborales de la persona acompañada, promueven el<br />

aprendizaje y realización de una actividad laboral real.<br />

El primer requisito para iniciar un itinerario de inserción es “la actitud y predisposición”<br />

de la persona que lo tiene que realizar. El segundo aspecto fundamental es la formalización<br />

de un contrato laboral que actúa como elemento motivador, siendo realizado al finalizar<br />

la primera fase o semestre del proyecto. Y en tercer lugar, el trabajo que desarrolla este<br />

alumno trabajador con el responsable del acompañamiento, un “compromiso personalizado<br />

de inserción”, donde se fijan pequeños objetivos laborales (puntualidad, higiene, oficio,<br />

autonomía, responsabilidad,…) que poco a poco se deben ir logrando y reformulando.<br />

En nuestro caso, aquellos alumnos trabajadores que quieran iniciar una actividad<br />

empresarial (en cualquiera de sus formas), podrán contar con el apoyo de la propia FRT,<br />

el CADE (Centro Andaluz de Emprendedores), la FRAE (Fundación Red Andalucía<br />

Emprende), entre otros, que realizará junto con los nuevos empresarios todo el trayecto de<br />

puesta en marcha de la empresa. De esta forma se realizará un acompañamiento del proyecto<br />

empresarial (del tipo que sea), realizando actividades paralelas que garanticen unos inicios y<br />

un asentamiento de la empresa.<br />

614 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

En estas acciones de inserción se crea como un servicio de asesoramiento y búsqueda de<br />

empleo para que los alumnos aprendan a utilizar todas las vías disponibles en el mercado<br />

laboral para buscar trabajo. Se suelen realizar unas jornadas de intermediación laboral (en la<br />

fase final del proyecto), donde empresarios de la zona visitan el Proyecto de Escuela Taller<br />

y pueden reclutar personal especializado y recién formado para sus empresas. Asimismo, se<br />

enseña a los participantes a confeccionar de forma correcta un Currículum Vital y a afrontar<br />

una entrevista de forma exitosa.<br />

En cuanto a los aspectos referentes a la Prevención de Riesgos Laborales, existen una serie<br />

de requisitos para poner en marcha un proyecto de esta naturaleza, como aportar un “Plan<br />

de Prevención de Riesgos Laborales” al inicio de las actividades del proyecto, con objeto de<br />

eliminar o reducir los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, derivados de las<br />

condiciones de trabajo y actualizarlo a lo largo del propio proyecto, integrándolo dentro<br />

del sistema de gestión del mismo, de acuerdo con la ley 31/1995, modificada por la Ley<br />

54/2003, de Prevención de Riesgos Laborales. Por ello la entidad promotora, de acuerdo con<br />

lo establecido en el CAP II del RD. 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención,<br />

en su art.10, se compromete a asumir los gastos derivados de la gestión de la prevención de<br />

riesgos y a la contratación o constitución de la modalidad organizativa de la prevención que<br />

mejor le venga en función de sus actividades.<br />

monitores de carpintería de aluminio revisando los elementos de seguridad de las máquinas. Foto AFRT.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /615


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

En este sentido, los técnicos de FRT que se encargan del área de proyectos para el<br />

desarrollo han constituido un Comité de Seguridad y salud – como Delegados de Prevención<br />

– con el fin de poder implementar el Programa de Prevención de Riesgos Laborales que<br />

desarrolla conjuntamente con la mutua mediante “El Servicio de Prevención Ajeno”.<br />

Además hay que tomar en consideración que, en aquellos proyectos en que se realicen<br />

obras de construcción que se incluyan en los anexos del RD 1627/1997, se deberá de aportar<br />

la documentación establecida en dicho RD 1627/1997 y se deberá poner en marcha el<br />

correspondiente Plan de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Además, se habrá<br />

de aportar el proyecto técnico de la obra a realizar, visado por la autoridad competente, por<br />

parte de la entidad promotora, junto al permiso de obras concedido por la administración<br />

local para el inicio de las actividades laborales del proyecto en cuestión.<br />

Por último, en conclusión la gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, orientado casi siempre hacia<br />

el <strong>Turismo</strong>, se ha convertido en un instrumento dinamizador de Desarrollo Local en las<br />

zonas donde los sectores económicos tradicionales han entrado en franca fase degenerativa.<br />

En el caso de Ríotinto como consecuencia de la crisis de la minería desde mediados de los<br />

ochenta, la rehabilitación del <strong>Patrimonio</strong> Histórico se ha convertido en recurso de desarrollo<br />

endógeno. Los vestigios de la actividad minero-metalúrgica casi continuada durante 5000<br />

años han dejado de ser considerados como “ruinas”, “chatarra” o “pasivos” y se han convertido<br />

en importantes recursos para el desarrollo local, y su rehabilitación y puesta en servicio<br />

turístico en un nuevo yacimiento de empleo en zonas deprimidas, como la Cuenca minera<br />

de Riotinto que nos ha ocupado en el presente trabajo.<br />

La importancia y entidad del <strong>Patrimonio</strong> minero de Riotinto, ha sido reconocido con<br />

la declaración de BIC como sitio histórico, recogiéndose todas sus vertientes: arqueológicas<br />

clásicas e industrial, históricas, etnográficas, antropológicas y paisajísticas.<br />

La consolidación de esta alternativa como una más de las que deben implementarse para el<br />

desarrollo de esta Comarca, se está convirtiendo en una necesidad imperiosa por los múltiples<br />

objetivos que aglutina: Restauración y puesta en valor de <strong>Patrimonio</strong> minero, histórico y<br />

cultural, explotación turística de ese <strong>Patrimonio</strong> y de todo su entorno, aprovechamiento de<br />

los recursos endógenos que ofrece el territorio, efectos positivos sobre determinados sectores<br />

económicos comarcales y locales – hostelería, restauración, comercio, construcción, etc.-,<br />

formación de los recursos humanos del territorio y la consolidación de la visión o percepción<br />

de RIO TINTO como ejemplo de desarrollo de turismo interior.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ANEAS ÁLVAREZ (2003): Competencias profesionales análisis conceptual y aplicación<br />

profesional. Seminari Permanent d´Orientació Professional. Conferencia.<br />

CABELLO LóPEZ, F. J. (2009): Los proyectos formativos (Escuelas Taller, Casas de Oficios<br />

y Talleres de Empleo), como instrumento en rehabilitación de patrimonio ferroviario<br />

y arquitectónico. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir.) Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Huelva, 29-47.<br />

616 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PROgRamas FORmaTIvOs De emPleO eN la ReHabIlITaCIóN Del PaTRImONIO INDusTRIal<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.<br />

- (2007): El Parque minero de Riotinto Activos Ambientales de la Minería Española. Rafael<br />

Fernández Rubio (Editor). Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de minas,<br />

madrid, 120-137.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Dir.) (2009): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Huelva.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CABELLO LóPEZ, F. J. (2006): Edificio del museo.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 21-28.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2006): Casa nº 21 de Bella Vista<br />

(minas de Riotinto). Sección Etnográfica del museo minero de Riotinto. DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla, 171-179.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J.<br />

(2007): La Recuperación del <strong>Patrimonio</strong> Ferroviario llevada a cabo por Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Cuenca minera de Riotinto (Huelva). De Re Metallica 8, 19-28.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C (2009): museo minero<br />

de Riotinto (minas de Riotinto, Huelva). De Re Metallica 12, 45-54.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C (2009): Rehabilitación<br />

Patrimonial de la mina de Peña de Hierro (Nerva, Huelva), Parque minero de Riotinto<br />

(Huelva, España). De Re Metallica 12, 55-63.<br />

mANTECóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): “Parque minero<br />

de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto (Huelva)” ALONSO SÁNCHEZ, J y<br />

CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, apuntes y<br />

casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía<br />

(ARA). Granada, 195-21.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2003): El Parque minero de Riotinto. Boletín PH. 45, Junta de<br />

Andalucía. Sevilla.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2008): Guía e instrumentos de descripción del Archivo Histórico<br />

<strong>Minero</strong>. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /617


FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

FueNTes<br />

ORDEN de 5 de diciembre de 2006, por la que se regulan los programas de Escuelas Taller,<br />

Casas de Oficio, Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo en la Junta<br />

de Andalucía, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a<br />

dichos programas<br />

DECRETO 236/2005, de 25 de octubre, por el que se declara Bien de Interés <strong>Cultural</strong>,<br />

con la categoría de Sitio Histórico, la Zona minera de Riotinto-Nerva, ubicada en los<br />

términos municipales de minas de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva).<br />

REAL DECRETO 34/2008 de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de<br />

profesionalidad. Ley 56/2003 de 16 de diciembre.<br />

618 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PARQUE mINERO DE RIOTINTO<br />

CUENCA mINERA DE RIOTINTO (HUELVA)<br />

JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

Director General, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

fundacion-riotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

La crisis del sector minero de mediados de<br />

los años 80 del siglo XX, provocada por la caída<br />

de los precios del cobre junto al hecho de que las<br />

reservas de mineral de gossan del que se extraían<br />

oro y plata iban a ser pronto agotadas, llevó a la<br />

compañía propietaria en ese momento, Río <strong>Tinto</strong><br />

minera S. A., a crear Fundación Río <strong>Tinto</strong> para la<br />

<strong>Historia</strong> de la minería y la metalurgia, institución<br />

Benéfico-Docente, con carácter de Fundación<br />

<strong>Cultural</strong> privada sin ánimo de lucro y de naturaleza<br />

permanente, que tiene como fin la Conservación<br />

y Restauración del <strong>Patrimonio</strong> Histórico generado<br />

por 5.000 años de minería y metalurgia en la<br />

Cuenca minera de Riotinto y su posterior puesta<br />

en servicio turístico. Los objetivos básicos de<br />

esta institución son el estudio e investigación de<br />

la <strong>Historia</strong> de la minería y de la metalurgia; la<br />

conservación y restauración del conjunto ambiental<br />

mediante la constitución de un Parque minero y<br />

la difusión de los valores Histórico-<strong>Cultural</strong>es que<br />

encierra el mencionado conjunto patrimonial.<br />

PalabRas Clave<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Parque minero,<br />

<strong>Patrimonio</strong>, minería, Cuenca minera de Riotinto<br />

absTRaCT<br />

The crisis in the mining sector around the<br />

middle of the eighties of the 20th century was<br />

caused by the fall down of the worldwide copper<br />

price, in this unfavorable scenario and also with<br />

the decreasing gossan ore reserves from where gold<br />

and silver were extracted, the company Rio <strong>Tinto</strong><br />

minera S.A. the mine owner in that moment,<br />

was led to create “Fundación Rio <strong>Tinto</strong> para la<br />

<strong>Historia</strong> de la minería y la metalurgia” a non-profit<br />

educational institution working as a permanent<br />

<strong>Cultural</strong> Foundation dedicated to the restoration,<br />

conservation and subsequent tourist promotion<br />

of the historical heritage generated by 5000 years<br />

of mining and metallurgy activities at the mining<br />

area of Riotinto. The main aims of the Institution<br />

are the study and investigation of the mining and<br />

metallurgy history; the conservation and restoration<br />

of the cultural heritage by means of the creation of<br />

a mining Recreational Park and also the diffusion<br />

of the peculiar historical and cultural values of the<br />

mentioned heritage.<br />

KeywORDs<br />

Rio tinto Foundation, mining Park, heritage,<br />

mining area of Riotinto<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /619


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

PaRque mINeRO De RIOTINTO<br />

En 1992 se crea el proyecto Parque minero de Riotinto, gestionado por Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>, que tiene como fin por un lado permitir la sostenibilidad y sustentabilidad del<br />

patrimonio restaurado mediante el <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, difundiendo el patrimonio generado<br />

por la actividad minera desde el calcolítico hasta casi la actualidad y por otro que el turismo<br />

suponga un nuevo yacimiento de empleo en una comarca con un alto índice de paro.<br />

El funcionamiento de<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> es el<br />

<br />

siguiente (ver organigrama de<br />

funcionamiento) el Centro de<br />

Investigación minera elabora<br />

<br />

los proyectos a realizar; el Área<br />

de Desarrollo los complementa<br />

si procede y los ejecuta, por<br />

<br />

último el Departamento de<br />

Comunicación Y <strong>Turismo</strong> los<br />

pone en servicio, gestionando<br />

las visitas y la promoción de los<br />

puntos de interés turístico del<br />

Parque minero de Riotinto.<br />

<br />

Toda esta labor es coordinada<br />

y supervisada por el Director<br />

General.<br />

La descripción más<br />

pormenorizada del trabajo<br />

desarrollado, en los puntos de integrantes del Parque minero de Riotinto será lo que nos<br />

ocupe durante el resto del presente trabajo. Pero creemos necesario pararnos para hacer<br />

mención de un aspecto muy importante, que si bien ya hemos referido creemos vital<br />

dar a conocer. Cuando hemos definido Fundación Río <strong>Tinto</strong>, nos hemos referido a esta<br />

institución como docente. Lo cual es debido a que el proyecto de desarrollo territorial<br />

integrado, liderado por la institución que nos ocupa, ha contemplado desde sus orígenes<br />

una importante labor sobre la formación propia de los jóvenes de la Comarca (debiendo<br />

resaltar la importante labor desempeñada por el programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio<br />

y Talleres de Empleo). La labor de estos programas ha dado como resultado la formación<br />

de más de 700 alumnos-trabajadores en profesiones diversas, consiguiendo un grado de<br />

profesionalización elevado y unos porcentajes de inserción laboral importantes, a la vez que<br />

se han creado nuevos empleos a través de la realización de los objetos de actuación y sus usos<br />

posteriores, potenciando la figura del Parque minero de Riotinto como un atractivo turístico<br />

más de la provincia onubense.<br />

Además de la formación, el hecho de que los trabajos de recuperación del <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico hayan sido realizados por jóvenes de la Cuenca minera de Riotinto supone un<br />

generado por la actividad minera desde el calcolítico hasta casi la actualidad y por otro<br />

que el turismo suponga un nuevo yacimiento de empleo en una comarca con un alto<br />

índice de paro.<br />

El funcionamiento de Fundación Río <strong>Tinto</strong> es el siguiente (ver organigrama de<br />

funcionamiento) el Centro de Investigación Minera elabora los proyectos a realizar; el<br />

Área de Desarrollo los complementa si procede y los ejecuta, por último el<br />

Departamento de Comunicación Y <strong>Turismo</strong> los pone en servicio, gestionando las visitas<br />

y la promoción de los puntos de interés turístico del Parque <strong>Minero</strong> de Riotinto. Toda<br />

esta labor es coordinada y supervisada por el Director General.<br />

La descripción más pormenorizada del trabajo desarrollado, en los puntos de<br />

integrantes del Parque <strong>Minero</strong> de Riotinto será lo que nos ocupe durante el resto del<br />

presente trabajo. Pero creemos necesario pararnos para hacer mención de un aspecto<br />

muy importante, que si bien ya hemos referido creemos vital dar a conocer. Cuando<br />

hemos definido Fundación Río <strong>Tinto</strong>, nos hemos referido a esta institución como<br />

docente. Lo cual es debido a que el proyecto de desarrollo territorial integrado, liderado<br />

por la institución que nos ocupa, ha contemplado desde sus orígenes una importante<br />

620 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

valor añadido muy importante. Pues no sólo se ven así mismos como parte del Proyecto<br />

Parque minero, ya que trabajaron en él, sino que este hecho ha redundado también en un<br />

mejor conocimiento y conservación del mismo, ya que conocen perfectamente el trabajo que<br />

ha costado rehabilitarlo y los beneficios que ha traído tras su puesta en servicio turístico. Toda<br />

la labor realizada ha sido realizada en base a distintas subvenciones y ayudas concedidas por<br />

diversas instituciones públicas: Asociación de Desarrollo Rural “Cuenca minera”, ministerio<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación, ministerio de Trabajo, Instituto Nacional de Empleo,<br />

Servicio Andaluz de Empleo, Excma. Diputación de Huelva, Consejería de Innovación<br />

Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Consejería de <strong>Turismo</strong> de la Junta de Andalucía<br />

y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.<br />

Los puntos Consiste integrantes en un del edificio Parque minero de cuatro que a cuerpos continuación paralelos pasaremos unidos a ver son por una pas<br />

los siguientes: los cruza a) museo por minero su parte de Riotinto, central b) con Casa nº cubierta 21 de Bella a dos Vista, y c) cuatros Ferrocarril aguas medi<br />

Turístico minero, d) mina Peña de Hierro y e) Archivo Histórico.<br />

de tipo inglés. El hospital fue terminado de construir e inaugurado en el<br />

a) museo mInero de rIotInto<br />

un gasto de 23.720 £ (779,743,70 Ptas. de la época). Siendo su func<br />

El museo sanitaria minero de Riotinto, los empleados fue abierto de al público la Río en <strong>Tinto</strong> abril de Company 1992, gestionado Limited, por tanto per<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, está integrado en la Red de museos de la Comunidad Andaluza<br />

(Orden de como 14 de marzo español de 1997. e B.O.J.A. incluso nº aquellas 50 de Abril personas de 1997) y está residentes declarado Bien de la zona sin<br />

Interés <strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio Histórico (Decreto 236/2005 de 25 de octubre de<br />

2005, B.O.J.A.<br />

compañía<br />

228 de 22<br />

británica<br />

de noviembre<br />

que<br />

de<br />

no<br />

2005).<br />

podían costearse su propia sanidad las llama<br />

La actual gracia”. sede del museo<br />

es el edificio que albergó el<br />

hospital de la empresa Río<br />

<strong>Tinto</strong> Company Limited,<br />

compañía británica que explotó<br />

las minas entre 1873 hasta 1954<br />

y está situado en la colina sur<br />

de El Valle (minas de Riotinto<br />

(Huelva). El edificio original<br />

del Hospital fue proyectado por<br />

el arquitecto británico R.H.<br />

morgan en 1925. Consiste en<br />

un edificio de cuatro cuerpos<br />

paralelos unidos por una pasillo<br />

central que los cruza por su<br />

parte central con cubierta a dos<br />

y cuatros aguas mediante teja<br />

plana de tipo inglés. El hospital<br />

fue terminado de construir e<br />

inaugurado en el año 1927<br />

con un gasto de 23.720 £ Foto 1. Entrada museo Entrada minero, Foto Museo ADD. <strong>Minero</strong>, Foto ADD.<br />

Actualmente dispone de una superficie total de 2340 m 2 . Distribuida<br />

de uso público y privado. Dentro del espacio de uso público cuenta una z<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /621<br />

de 320 metros cuadrados ocupados por la tienda y la cafetería. Ubica


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

(779,743,70 Ptas. de la época). Siendo su función la atención sanitaria de los empleados de<br />

la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, tanto personal británico como español e incluso aquellas<br />

personas residentes en la zona sin relación con la compañía británica que no podían costearse<br />

su propia sanidad las llamadas “camas de gracia”.<br />

Actualmente dispone de una superficie total de 2340 m 2 . Distribuida entre espacio de<br />

uso público y privado. Dentro del espacio de uso público cuenta una zona de asueto de<br />

320 metros cuadrados ocupados por la tienda y la cafetería. Ubicadas en el ala izquierda del<br />

primer cuerpo del edificio. En esta misma área se encuentran también la recepción y los<br />

aseos. La parte dedicada al solaz de los visitantes se complementa con el jardín situado en la<br />

entrada del museo. La superficie dedicada a la zona de exposición permanente del museo<br />

minero es de 1690 m 2 ., donde se exhibe la colección permanente. Está distribuida s siete<br />

espacios expositivos:<br />

- Espacio Expositivo nº 1: Geología: mediante cartelería y un conjunto de minerales<br />

de la faja pirítica se muestra la génesis geológica de la Cuenca minera de Riotinto y<br />

estos períodos. En un primer momento dedicado al beneficio de los minerales<br />

las diferentes mineralizaciones.<br />

cupríferos, - Espacio posteriormente Expositivo a nº la 2: metalurgia Del Calcolítico para a obtener época Turdetana bronce y 3000 plata. a. c. – s. III a.C.<br />

- Espacio (salas Expositivo nº 3 y nº 4): 3: Conjunto Época Romana de artefactos (salas arqueológicos nº 5, 6, relacionados 13 y Reproducción con la minería de Mina<br />

en estos períodos. En un primer momento dedicado al beneficio de los minerales<br />

Romana):Espacio dedicado al primer gran período de explotación de las Minas de<br />

cupríferos, posteriormente a la metalurgia para obtener bronce y plata.<br />

Riotinto, - la Espacio época Expositivo romana nº mostrando 3: Época Romana todos los (salas aspectos nº 5, 6, 13 de y la Reproducción vida en ese de momento mina<br />

(vida cotidiana, Romana):Espacio religiosa, dedicado minería al y primer metalurgia, gran período tipos de enterramiento, explotación de las etc.….). minas de Este<br />

Riotinto, la época romana mostrando todos los aspectos de la vida en ese momento<br />

espacio está completado con la Reproducción de la Mina Romana, donde se han<br />

(vida cotidiana, religiosa, minería y metalurgia, tipos de enterramiento, etc.….). Este<br />

recreado todos espacio los está elementos completado típicos con la de Reproducción la minería romana, de la mina destacando Romana, donde los sistemas se han de<br />

desagüe como<br />

recreado<br />

la<br />

todos<br />

pareja<br />

los<br />

de<br />

elementos<br />

norias y<br />

típicos<br />

el tornillo<br />

de la<br />

de<br />

minería<br />

Arquímedes.<br />

romana, destacando los sistemas de<br />

desagüe como la pareja de norias y el tornillo de Arquímedes.<br />

Foto 2 y 3. Reproducción de mina Romana, Foto Aragón y Sala nº 5 Época Romana. Foto ADD<br />

Reproducción de Mina Romana, Foto Aragón y Sala nº 5 Época Romana. Foto ADD<br />

- Espacio Expositivo nº 4: Edad Media (Sala nº 7): Colección de artefactos<br />

arqueológicos que explican los trabajos mineros en época islámica.<br />

622 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal<br />

- Espacio Expositivo nº 5: Arqueología industrial (Salas nº 8, nº 9, nº 10, nº 11, nº 12, y<br />

nº 14)


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

- Espacio Expositivo nº 4: Edad media (Sala nº 7): Colección de artefactos arqueológicos<br />

que explican los trabajos mineros en época islámica.<br />

- Espacio Expositivo nº 5: Arqueología industrial (Salas nº 8, nº 9, nº 10, nº 11, nº<br />

12, y nº 14). Colección de artefactos generados por la explotación de las minas en<br />

época contemporánea por las diversas compañías mineras desde la llegada de la Río<br />

<strong>Tinto</strong> Co. Ltd en 1873, hasta el cierre de la actividad minera en 2001. Dentro de este<br />

espacio destaca la sala nº 14 “Ferrocarril minero de Riotinto” dedicados a mostrar<br />

una de las líneas ferroviarias más importantes del país. Para tal fin se ha recreado un<br />

andén ferroviario y se ha expuesto tres piezas representativas del Río <strong>Tinto</strong> Railway:<br />

• Coche de viajeros de primera clase del tipo “B” conocido como Vagón del<br />

maharajá.<br />

• Locomotora de vapor nº 106.<br />

• Locomotora grúa de vapor nº 150.<br />

- Espacio Expositivo nº 6: Explotaciones mineras, su incidencia en el territorio (Sala<br />

nº 2 ) En este espacio expositivo se muestra la incidencia de las explotaciones mineras<br />

en el poblamiento de la cuenca minera de Riotinto.<br />

- Espacio Expositivo nº 7: Sección Etnográfica del museo minero, Casa nº 21 de Bella<br />

Vista. (Ver punto b) Casa nº • 21 Locomotora de Bella grúa Vista) de vapor nº 150.<br />

Además del área de exposición<br />

permanente este museo cuenta<br />

con una zona dedicada a las<br />

exposiciones temporales situadas<br />

en las salas nº 15 y nº 16. También<br />

dispone de una sala audiovisual<br />

para usos múltiple situada al<br />

inicio del pasillo central justo<br />

en la entrada. La zona de uso<br />

privado tiene una superficie de<br />

320 metros 2 , en el ala derecha del<br />

primero de los tres cuerpos que<br />

componen el edificio. Dentro de<br />

ésta se incluyen las dependencias<br />

de Administración y Gestión; el<br />

Foto 4. Sala nº Sala 14. Fc nº minero 14. Fc <strong>Minero</strong> de Río de <strong>Tinto</strong>. Río <strong>Tinto</strong>. Foto Foto Aragón Aragón 2006 2006<br />

laboratorio de restauración; la<br />

biblioteca especializada sobre minería y metalurgia, con más de 900 volúmenes; al final del<br />

ala derecha del primer cuerpo, los fondos con una superficie de 120 m 2 .<br />

El trabajo llevado a cabo por Fundación Río <strong>Tinto</strong> desde 1987 en el museo minero de<br />

el poblamiento de la cuenca minera de Riotinto.<br />

Riotinto ha sido desarrollado en dos vertientes, por un lado la recuperación arquitectónica<br />

del edificio y por otro la adaptación a las necesidades de conservación, exposición y<br />

acondicionamiento de las piezas que en él se custodian, que podríamos resumir en tres<br />

Vista. (Ver punto b) Casa nº 21 de Bella Vista)<br />

fases.<br />

- Espacio Expositivo nº 6: Explotaciones Mineras, su incidencia en el territorio (Sala nº<br />

2 ) En este espacio expositivo se muestra la incidencia de las explotaciones mineras en<br />

- Espacio Expositivo nº 7: Sección Etnográfica del Museo <strong>Minero</strong>, Casa nº 21 de Bella<br />

Además del área de exposición permanente este Museo cuenta con una zona<br />

dedicada a las exposiciones temporales situadas en las salas nº 15 y nº 16. También<br />

dispone de una sala audiovisual para usos múltiple situada al inicio del pasillo central<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal<br />

justo en la entrada. La zona de uso privado tiene una superficie de<br />

/623<br />

320 metros 2 , en el<br />

ala derecha del primero de los tres cuerpos que componen el edificio. Dentro de ésta se<br />

incluyen las dependencias de Administración y Gestión; el laboratorio de restauración;


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

En la fase previa (1ª Fase) a la apertura del museo se trabajó en la rehabilitación del<br />

pabellón Sur y de parte del pasillo central, una vez realizado el montaje museográfico se abrió<br />

al público la mitad (actuales salas nº 3, 4, 5, 6, y 7) el 4 de abril de 1992, en noviembre del<br />

mismo año se abriría la segunda mitad del pabellón (actuales salas nº 8, 9, 10 ,11 y12).<br />

Entre 1992 y finales de 1995 se desarrolló la segunda fase. La zona de actuación fue<br />

principalmente el pasillo y el pabellón central (actuales salas nº 1, 2, 13 ,14 ,15 y 16). Los<br />

trabajos realizados permitieron la instalación de la sala polivalentes para usos audiovisuales<br />

(actual sala nº13). En el ala derecha del pabellón central se dispuso la zona de descanso<br />

y tienda del museo (actuales salas nº 1 y 2), mientras que en el ala izquierda (actual sala<br />

14) se reprodujo un andén ferroviario, donde se introdujeron tres piezas provenientes del<br />

Ferrocarril minero de Río <strong>Tinto</strong>: la locomotora de vapor nº 106; la locomotora grúa nº 150<br />

y por último el vagón de pasajeros de Primera Clase tipo “B” Salón del maharajah, el vagón<br />

de pasajeros en vía estrecha más lujoso del mundo. Flanqueando esta sala se dispusieron dos<br />

salas de exposición temporal (actuales salas 15 y 16).<br />

La tercera fase daría comienzo en 1998 con los trabajos que se desarrollaron en el pabellón<br />

norte, en este se habilitó el lado derecho como zona de oficinas, biblioteca y gestión de fondos,<br />

mientras que la izquierda se destinó para la zona de tienda, cafetería, recepción y servicios,<br />

recuperándose como espacio expositivo el ala derecha del pabellón central (actuales salas nº 1<br />

y 2). Durante esta fase también se recupero la arcada que originalmente estaba situada en el<br />

acceso principal. Además se restauró el malacate de masa Planes y se instaló junto a la entrada<br />

en la zona de ajardinada. Por otra parte se terminó la restauración y acondicionamiento del<br />

pasillo central eje vertebrador del museo y se construyó una nueva sala de audiovisuales al<br />

inicio del pasillo central con idea de integrarlo de forma coherente en dentro del recorrido de<br />

museográfico. Así podemos afirmar que para fines de 2000 se habían terminado las tres fases<br />

destinadas principalmente a la recuperación arquitectónica del edificio y su puesta en valor.<br />

A partir de 2001 las intervenciones estuvieron destinadas a la mejora de las condiciones<br />

de conservación y acondicionamiento (aislamiento térmico, eliminación de humedades,<br />

iluminación, etc...) y a la renovación de los contenidos expositivos.<br />

En este sentido la primera y principal intervención fue la construcción de la reproducción<br />

de mina romana entre 2000 y 2001, para ello se demolió la antigua zona destinada a la zona<br />

de gestión de fondos, aprovechándose la antigua sala de calderas y el sótano. Durante el<br />

año 2002 y 2003 se procedió a la reforma de la sala nº 12 y a su nuevo montaje expositivo.<br />

El año siguiente se renovó el montaje expositivo de la sala nº 5 y 6, dedicadas al período<br />

romano.<br />

Desde el año 2004 se viene trabajando ininterrumpidamente en el aislamiento de la<br />

cubierta del museo, completado en 2008 con la climatización del museo minero. Pero la<br />

labor desde fines de ese año y durante buena parte del 2005 estuvo destinada al montaje<br />

museográfico de la sección etnográfica del museo minero, la casa 21 de Bella Vista. (Ver<br />

punto b) Casa nº 21 de Bella Vista). Desde este año se viene trabajando en la mejora y<br />

modernización del discurso museográfico del museo que nos ocupa.<br />

624 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

b) casa nº 21 de bella vIsta<br />

La Casa nº 21 del Barrio de Bella Vista (minas de Riotinto, Huelva) es la Sección<br />

Etnográfica del museo minero. Está gestionada por Fundación Río <strong>Tinto</strong>, fue inaugurada<br />

el 28 de julio de 2005. Está integrada junto con el museo minero en la Red de museos<br />

de la Comunidad Andaluza (Orden de 14 de marzo de 1997. B.O.J.A. nº 50 de Abril de<br />

1997) y está declarada Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio Histórico (Decreto<br />

236/2005, de 25 de octubre 2005. B.O.J.A. 228 de 22 de noviembre de 2005).<br />

En 1873 un consorcio financiero extranjero con mayoría de capital británico compró<br />

las minas de Riotinto, constituyendo la empresa Rio <strong>Tinto</strong> Co. Ltd. Iniciándose así la<br />

presencia británica en la Cuenca minera de Río <strong>Tinto</strong> que perdurará hasta 1954. Desde el<br />

primer momento la dirección técnica de las labores mineras será llevada a cabo por técnicos<br />

extranjeros, principalmente británicos. En un principio se alojaron en el antiguo pueblo de<br />

Riotinto, pero por un lado, el hecho de que la actividad minera en Filón Sur iba a fagocitar el<br />

pueblo y por otro la proximidad a los trabajadores, lo cual equivalía a estar en la primera línea<br />

de las distintos movimientos obreros. Todo lo cual provocó que en 1882 Charles Prebble<br />

General Manager (General manager) decidiera con la aprobación de la compañía minera,<br />

la construcción de un barrio donde albergar el staff. Para ello eligió una pequeña colina de<br />

escoriales antiguos al oeste del pueblo, conocido como “Bella Vista” debido a que desde ella<br />

dominaban una serie de pequeños valles y planicies en dirección N.O.<br />

Fachada Fotos 5 y 6. y Fachada Salón, y Casa Salón, nº Casa 21 nº Sección 21 Sección Etnográfica del del museo Museo minero <strong>Minero</strong> de Riotinto. de Riotinto. Foto Aragón. Foto Aragón.<br />

Las primeras casas pareadas, entre las que se encontraba la casa nº 21 originalmente<br />

Las primeras casas pareadas, entre las que se encontraba la casa nº 21 originalmente<br />

numerada<br />

numerada<br />

como<br />

como<br />

nº<br />

nº<br />

10,<br />

10,<br />

fueron<br />

fueron<br />

construidas<br />

construidas<br />

en<br />

en<br />

1883.<br />

1883.<br />

La<br />

La estructura<br />

estructura<br />

de<br />

de<br />

la<br />

la<br />

vivienda<br />

vivienda<br />

es<br />

es<br />

de<br />

de<br />

forjados y y cubiertas de de madera sobre muros de carga. Los muros, de de 45 45 centímetros de de<br />

espesor están hechos de mampostería y de ladrillo y posteriormente enfoscados. De muro<br />

espesor están hechos de mampostería y de ladrillo y posteriormente enfoscados. De<br />

a muro existen siete vigas de madera en las habitaciones, en sentido frontal a la calle, que<br />

muro soportan a muro el entarimado existen siete del vigas suelo. de En madera la escalera, en también las habitaciones, de madera, en se resuelve sentido el frontal forjado a la<br />

calle, que soportan el entarimado del suelo. En la escalera, también de madera, se<br />

resuelve el forjado con una viga de madera ensamblada a otras dos. La cubierta es a<br />

dos aguas en el cuerpo de cocina y lavadero, de teja plana sobre pares de madera. En<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /625<br />

el resto de la casa y cubriendo el doblado, existe un tejado a dos aguas a la calle y a


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

con una viga de madera ensamblada a otras dos. La cubierta es a dos aguas en el cuerpo de<br />

cocina y lavadero, de teja plana sobre pares de madera. En el resto de la casa y cubriendo<br />

el doblado, existe un tejado a dos aguas a la calle y a patio, del que emergen las ventanas<br />

abuhardilladas con cubiertas contrarias y hastíales a fachada. Se cubre con pares apoyados en<br />

cumbreras y vigas intermedias de ayuda perpendiculares a los muros de carga transversales,<br />

que adoptan forma de piñón. Las casas se disponen pareadas usando los muros medianeros<br />

como muros de carga comunes semi-detached hause. Es fácil distinguir cada una de las<br />

viviendas por la puerta de entrada y el hastial individual de cubierta, sobre el almacén. El<br />

alzado de esta alineación de casas es muy bonito y recoge la idea victoriana de la «terraced<br />

house» muy simplificada y completamente blanca, lo cual demuestra la adaptación de estas<br />

viviendas al clima andaluz<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> adquirió la Casa nº 21 en 1996 y desde entonces ha venido<br />

trabajando en ella. La labor realizada se ha desarrollado en tres fases. Primero se procedió a<br />

la recuperación de la arquitectura victoriana original, siguiendo los planos conservados en la<br />

Cartoteca del Archivo Histórico de Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Todos los trabajos de esta fueron<br />

realizados mediante programas formativos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo. Segundo<br />

se dotó la Casa 21 con mobiliario de época. En este punto se hace necesario reseñar que un<br />

20 % de lo expuesto es fruto de donaciones realizadas desinteresadamente. Tercero y último<br />

se llevó a cabo el montaje museográfico de la misma, realizado por el Departamento de<br />

Conservación de Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

La Casa nº 21 posee tres plantas y dos jardines con una superficie total de 540 m 2 . En<br />

la planta baja se sitúa la zona donde se realizaba la vida diaria (comedor, salón, vestíbulo,<br />

jardín delantero y trasero etc.). Además de las zonas de servicio (cocina, lavadero, leñera, w.c.<br />

del servicio, etc.). En la primera planta se ubican los dormitorios, el estudio y el w.c. En la<br />

segunda planta se ubican las habitaciones del servicio doméstico, el trastero y el cuarto de<br />

juegos. Además de restaurar todas las dependencias de la casa se han dispuesto dos espacios<br />

expositivos. El primero situado en el estudio está dedicado a exponer las razones que llevaron<br />

a la dirección de Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd a construir el Barrio de Bella Vista, las distintas fases<br />

en que fue edificado y los edificios que lo componen (viviendas, capilla y club inglés). El<br />

segundo ubicado en el antiguo cuarto de juegos está dedicado a mostrar con fotografías<br />

históricas y cartelería como se desarrolló la vida cotidiana de la colonia británica durante<br />

casi un siglo. Por último se ha instalado un sistema de audio que permite la visita libre. Así<br />

acercarse a conocer esta sección del museo minero es realizar un viaje en el tiempo a la época<br />

victoriana.<br />

c) ferrocarrIl turístIco mInero<br />

El 29 de marzo de 1873 se constituyó en Londres un consorcio de capital extranjero para<br />

la explotación de las minas de Riotinto, The Río <strong>Tinto</strong> Company Limited. Para transportar<br />

el mineral y el producto de la fundición desde la zona de extracción y procesado se hizo<br />

necesario la construcción de una línea férrea. Este sistema ferroviario, construido en el<br />

tiempo record de 25 meses, fue planeado y supervisado por George Bairclays Bruce, quien<br />

626 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

diseñó un ferrocarril de vía estrecha (1,0668 mts) de 83,524 kilómetros, correspondientes<br />

a la vía comercial denominada también como “vía general” o “main line” que unía la zona<br />

minera con la capital de la provincia. Además se construyeron 264 kms de carril destinado<br />

a ramales que servían para unir los distintos tajos (talleres, almacenes, filones, etc) con las<br />

poblaciones y poblados mineros. Esta obra conllevó la construcción de ocho puentes y de<br />

cinco túneles. A lo largo de la vía general también se edificaron 12 estaciones para regular el<br />

tráfico de mercancías. En Huelva donde moría la vía principal, se construyó un muelle que<br />

permitía a los trenes cargar y descargar directamente en los barcos atracados.<br />

El importante tráfico del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong> determinó la existencia de un numeroso<br />

parque móvil. Llegó a contar con 147 locomotoras de vapor, nueve locomotoras Diesel<br />

Hidráulicas, seis automotores de tipos diversos, 21 locomotoras eléctricas de varias clases<br />

y una locomotora de aire comprimido. En cuanto al material remolcado contó con 1.300<br />

vagones de distintos tipos y 2.000 vagonetas de mina. Además de 36 coches para el servicio<br />

de viajeros.<br />

La pérdida de funcionalidad del ferrocarril sobrevino a partir de 1964 cuando se construye<br />

el Polo Químico de Huelva. Desde entonces, y dado que el mineral ya no se embarcaba hacia<br />

Inglaterra, resultó más rentable transportarlo en camiones. Así, en 1975 el muelle de Río<br />

<strong>Tinto</strong> dejó de funcionar y el ferrocarril transportaba el mineral desde la zona de extracción<br />

sólo hasta la estación de las mallas (Niebla, Huelva). Hasta febrero de 1984 cuando se cerró<br />

la línea terminando así 109 años de historia del Río <strong>Tinto</strong> Railway, período en el cual se<br />

estima que llegó a transportar 130 millones de toneladas métricas de mineral.<br />

En 1987 la compañía Río <strong>Tinto</strong> minera S.A., crea Fundación Río <strong>Tinto</strong> para la <strong>Historia</strong> de<br />

la minería y la metalurgia, que tiene como fin la conservación y restauración del <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico-Artístico y medio Ambiental de la Comarca minera de Riotinto, así como el<br />

fomento de alternativas de empleo para el sector minero y la explotación turística de la zona.<br />

Que en cumplimiento del segundo de sus objetivos viene trabajando en la restauración y<br />

rehabilitación del <strong>Patrimonio</strong> Ferroviario.. El trabajo desarrollado desde los inicios hasta la<br />

actualidad se puede dividir en dos grandes apartados:<br />

1) Parque Móvil: Poner en marcha una línea férrea hizo necesario poder poner en orden de<br />

marcha el parque móvil con que fue dotada Fundación Río <strong>Tinto</strong> cuando se creó.<br />

- Parque móvil de Vapor: Se ha restaurados dos locomotoras de vapor, concretamente<br />

la locomotora Nº 14 tipo 0-6-0 tender de la clase “C”, construida en 1875 por<br />

Beyer Peacock & Co. Ltd., la más antigua de España en funcionamiento y la nº<br />

51 tipo 0-6-0 tender de la clase “I”, construida en 1883 por Dübs. La segunda en<br />

antigüedad en nuestro país. Se restauraron dos locomotoras para ser expuestas en el<br />

museo minero, la nº 106 tipo 0-6-0 tender de la clase “K”, construida en 1907 por<br />

North British Locomotive and Co. Ltd. y la nº 150 tipo 0-4-0 tender de la clase<br />

“N” construida en 1930 por Hawthorn Leslie and Co. Locomotora-grúa única en<br />

sus características en España. Ambas ubicadas en la sala nº 14, del museo minero.<br />

Actualmente se está trabajando en la reparación de la nº 146 tipo 2-6-2 + 2-6-2 clase<br />

“Garratt” construida en 1929 Beyer Peacock & Co. Ltd. La de mayor tamaño del<br />

Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong> y la nº 204 tipo “mogul” 2-6-0 tender clase “200”.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /627


España. Ambas ubicadas en la sala nº 14, del Museo <strong>Minero</strong>. Actualmente se está<br />

trabajando en la reparación de la nº 146 tipo 2-6-2 + 2-6-2 clase “Garratt” construida en<br />

JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

1929 Beyer Peacock & Co. Ltd. La de mayor tamaño del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong> y la nº<br />

204 tipo “Mogul” 2-6-0 tender clase “200”.<br />

Foto 7. Locomotora nº 14 construida en 1875, la más antigua de España en orden de marcha. Foto Aragón<br />

Locomotora nº 14 construida en 1875, la más antigua de España en orden de marcha. Foto Aragón<br />

- Parque Móvil - Parque Diesel: móvil El Parque Diesel: El <strong>Minero</strong> Parque de minero Riotinto de Riotinto tiene cuatro tiene locomotoras cuatro locomotoras diesel en<br />

diesel en funcionamiento. La nº 933 tipo 0-6-0 DH de la clase “300”, fabricada<br />

funcionamiento. La nº 933 tipo 0-6-0 DH de la clase “300”, fabricada en 1960 por Frieden<br />

1960 por Fried-Krupp. La primera locomotora diesel del Ferrocarril de Río<br />

Krupp. La primera <strong>Tinto</strong>. locomotora Las número Nº diesel 931 y del Nº Ferrocarril 932 tipo 0-6-0 de Río DH <strong>Tinto</strong>. de la clase Las “500”, número fabricada Nº 931 y<br />

Nº 932 tipo 0-6-0<br />

en 1975<br />

DH<br />

por<br />

de<br />

S.E.C.<br />

la clase<br />

BABCOCK<br />

“500”, fabricada<br />

& WILCOX<br />

en<br />

(Bilbao).<br />

1975 por<br />

Licencia<br />

S.E.C.<br />

HUNSLET<br />

BABCOCK<br />

y<br />

&<br />

por último el automotor nº 941 tipo 0-4-0, “Dresina” Autovía para el servicio<br />

WILCOX (Bilbao). de jefes, Licencia construido HUNSLET en 1961 por y por Talleres último Huelva. automotor De ellas las tres nº primeras 941 tipo son 0-4-0,<br />

“Dresina” Autovía empleadas para en el el servicio de jefes, viajeros construido y la última para en 1961 servicios por auxiliares. Talleres Estando Huelva. De<br />

en reparación el Automotor Billard nº 942 Automotor Billard construido en 1967<br />

ellas las tres<br />

por<br />

primeras<br />

Sociedad<br />

son<br />

minera<br />

empleadas<br />

y metalúrgica<br />

en<br />

de<br />

el<br />

Peñarroya.<br />

servicio<br />

Licencia<br />

de viajeros<br />

E. Billard.<br />

y la última para<br />

servicios auxiliares. - Parque móvil Estando Eléctrico: en reparación Se reparó la el locomotora Automotor nº 1 Billard tipo 0-2-2-0 nº 942 de la Automotor clase<br />

Billard construido “P” construida en 1967 en por 1916 Sociedad por General Minera Electric, y Metalúrgica fue la primera de de Peñarroya. tracción eléctrica Licencia<br />

adquirida por RTCL, actualmente se halla expuesta en la sala nº 12 del museo<br />

E. Billard. minero.<br />

- Parque móvil Arrastrado: Se ha restaurado quince unidades de parque móvil. De<br />

ellas tres vagones de pasajeros de tercera clase tipo “J” y dos vagones jardineras<br />

para el servicio de viajeros. Para el servicio auxiliar en la vía se tienen en orden de<br />

marcha un vagón aljibe; un vagón tolva tipo “A” de 10 tn; un vagón tolva tipo<br />

“m” de 30 tn; 2 vagones de mercancías tipo “A”, empleados como vagones de<br />

auxilio y 2 bateas de balasto. Además se reparó para ser empleada una grúa de<br />

628 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

sangre de 20 tn construida en 1905 y para exposición en Zarandas una de vapor<br />

de 4 toneladas. Por último reseñar una de las piezas emblemáticas del Ferrocarril<br />

de Río <strong>Tinto</strong> el Vagón de pasajeros de primera clase tipo “B” conocido como<br />

Vagón de maharajah, construido en 1892 por Birmingham Railway Carriage and<br />

Wagon Co. Para un viaje que la reina Victoria I iba a realizar a la India, éste no<br />

se produjo y fue adquirido por RTCL para el transporte del staff desde Riotinto<br />

a Huelva. Está considerado el vagón de vía estrecha más lujoso del mundo y está<br />

ubicado en la sala nº 14 del museo minero.<br />

Foto 8. Fc. Turístico minero tracción Fc. Turístico diesel. Foto <strong>Minero</strong> AFRT. tracción diesel. Foto AFRT.<br />

- Parque Móvil Eléctrico: Se reparó la locomotora nº 1 tipo 0-2-2-0 de la clase “P”<br />

2) Infraestructura Ferroviaria.<br />

construida en 1916 por General Electric, fue la primera de tracción eléctrica adquirida<br />

Tendido Ferroviario: Se reparó 12 kms. de vía el tramo entre Talleres mina y la Estación<br />

por RTCL, actualmente se halla expuesta en la sala nº 12 del Museo <strong>Minero</strong>.<br />

de los Frailes. Además se repararon y adecuaron los desagües laterales adyacentes a la vía.<br />

- Parque<br />

Elementos<br />

Móvil<br />

de<br />

Arrastrado:<br />

Señalización,<br />

Se<br />

Información,<br />

ha restaurado<br />

Cambios<br />

quince<br />

Ferroviarios<br />

unidades de<br />

e<br />

parque<br />

Infraestructura<br />

móvil. De<br />

auxiliar<br />

ellas<br />

tres del Ferrocarril: vagones de Se pasajeros ha reparado de todo tercera el sistema clase de tipo cambios “J” y del dos tramo vagones mencionado, jardineras se para repuso el<br />

servicio los que habían de viajeros. sido dañados Para el servicio por el paso auxiliar del tiempo en la vía y de se los tienen chatarreros. en orden Se de rehabilitó marcha un la<br />

Casa de Palancas Norte y la de la Estación de los Frailes. Se construyó en el Centro de<br />

vagón aljibe; un vagón tolva tipo “A” de 10 tn; un vagón tolva tipo “M” de 30 tn; 2<br />

Recepción de Visitantes de Talleres mina una plataforma giratoria para el cambio de sentido.<br />

vagones Se ha repuesto de mercancías todo el sistema tipo “A”, de señalización empleados del como tramo vagones en cuestión de auxilio incluyendo y 2 bateas la réplica de<br />

balasto. de un sistema Además se pórtico reparó de para señales ser de empleada diseño Stevens una grúa en la de Estación sangre de los 20 tn Frailes construida como<br />

los empleados en el Río <strong>Tinto</strong> Railway. Tanto en Talleres mina como en Zarandas se ha<br />

en 1905 y para exposición en Zarandas una de vapor de 4 toneladas. Por último<br />

reseñar una de las piezas emblemáticas del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong> el Vagón de<br />

pasajeros de primera clase tipo “B” conocido como Vagón de Maharajah, construido en<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /629<br />

1892 por Birmingham Railway Carriage and Wagon Co. Para un viaje que la reina<br />

Victoria I iba a realizar a la India, éste no se produjo y fue adquirido por RTCL para el


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

construido depósitos de agua para el servicio de las locomotoras de vapor. En la última de las<br />

dos también se dispuso una carbonera y un depósito de gasoil para el servicio Diesel.<br />

Estaciones y Apeaderos: Para poner en funcionamiento de nuevo la línea férrea, era<br />

necesario, además de poner en servicio el tendido ferroviario, reconstruir las estaciones y<br />

apeaderos. El primer problema a solucionar era que el punto original de inicio Río <strong>Tinto</strong><br />

Estación, ya no existía, por lo que se decidió comenzar la recuperación del tendido ferroviario<br />

en las cercanías de los antiguos Talleres mina. Para ello se construyó una pequeña estación<br />

ferroviaria de 125 m 2 y tejado a tres aguas que permitiera recepcionar a los viajeros y darles<br />

los servicios necesarios. La tipología de esta construcción se hizo siguiendo el tipo británico<br />

que caracterizó las infraestructuras del Ferrocarril de Río <strong>Tinto</strong>. Para facilitar el acceso de los<br />

pasajeros al andén de cuarenta metros ex novo, se edificó una escalera además de una rampa<br />

para el acceso de minusválido. En la zona anexa se construyó un aparcamiento para turismos<br />

y otro para autocares.<br />

La estación de Zarandas fue el siguiente objeto de actuación. Las labores estuvieron<br />

destinadas a adaptar las instalaciones existentes para los viajeros del Ferrocarril. Así se procedió<br />

a construir un andén en la zona derecha de la nave, al que se le ha añadido un porche de<br />

similares características a las que tenían los apeaderos y estaciones en época británica. En<br />

el interior se dispuso un pasillo de 40 metros para permitir que los visitantes conozcan el<br />

parque móvil en estado de marcha.<br />

Estación Fotos 9 y 10. de Estación Talleres de Talleres Mina. mina. Foto Foto AFRT. AFRT. Estación Estación de Los Frailes. de Los Foto Frailes. ADD. Foto ADD.<br />

La estación de Los Frailes es la última que ha sido reparada en el trazado<br />

La estación de Los Frailes es la última que ha sido reparada en el trazado ferroviario en<br />

ferroviario<br />

servicio. La<br />

en<br />

principal<br />

servicio.<br />

actuación<br />

La principal<br />

estuvo centrada<br />

actuación<br />

en<br />

estuvo<br />

el edificio,<br />

centrada<br />

para ello<br />

en<br />

se<br />

el<br />

repararon<br />

edificio,<br />

todos<br />

para<br />

los<br />

ello se<br />

repararon paramentos todos de la misma los paramentos respetando de la división la misma interior respetando original la y división se recrecieron interior los original mismo y se<br />

hasta su altura original en aquellos puntos en que esto se hizo necesario. Una vez finalizada la<br />

recrecieron los mismo hasta su altura original en aquellos puntos en que esto se hizo<br />

intervención en el edificio propiamente dicho se reparó la zona anexa al mismo reponiendo<br />

necesario. la valla de mampostería, Una vez finalizada pintándola intervención con cal a tres manos en el edificio cruzadas. propiamente Por último se dicho repusieron se reparó<br />

la los zona arriates anexa que originalmente mismo reponiendo tenía. En la entrada valla de se mampostería, recuperó el cartel pintándola de Los Frailes con cal con a tres<br />

el mismo tipo de letra y color (letras blancas sobre fondo azul) que tenían las estaciones y<br />

manos cruzadas. Por último se repusieron los arriates que originalmente tenía. En la<br />

apartaderos de la vía general del Río <strong>Tinto</strong> Railway. El servicio eléctrico se realiza mediante<br />

entrada se recuperó el cartel de Los Frailes con el mismo tipo de letra y color (letras<br />

blancas sobre fondo azul) que tenían las estaciones y apartaderos de la vía general del<br />

630 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal<br />

Río <strong>Tinto</strong> Railway. El servicio eléctrico se realiza mediante una placa solar de células<br />

fotovoltaicas. En la puerta de entrada se construyó un porche para proteger a los


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

una placa solar de células fotovoltaicas. En la puerta de entrada se construyó un porche<br />

para proteger a los visitantes de las inclemencias del tiempo. Para favorecer el acceso de los<br />

visitantes desde el ferrocarril al apeadero de Los Frailes se construyó un andén de 40 metros<br />

de largo por 1,5 metros de anchura y 0,80 metros de altura. En la zona derecha del edificio de<br />

Los Frailes se habilitó una zona de merenderos de mampostería protegido por una pérgola<br />

metálica de 35 metros de ancho. Esta zona está destinada al esparcimiento y descanso de los<br />

visitantes. Además de estas estaciones también se reparó y rehabilitó la estación de Nerva,<br />

siguiendo los cánones empleados por la Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd. Una vez finalizados los trabajos<br />

no se puso en servicio en el Ferrocarril Turístico minero, pues el trazado viario original es<br />

incompatible con Desde la actual entonces red de carreteras, el visitantes sino que puede se adaptó disfrutar como de Albergue un increíble Juvenil viaje hasta en antiguos<br />

la actualidad. y locomotoras restauradas de tracción diesel y vapor (el primer domingo de c<br />

Toda esta labor<br />

de<br />

de<br />

octubre<br />

restauración<br />

a mayo)<br />

del patrimonio<br />

sobre ésta<br />

ferroviario<br />

antigua<br />

permitió<br />

línea<br />

poner<br />

comercial,<br />

en servicio<br />

paisajes<br />

el<br />

mineros,<br />

4 de noviembre de 1994 el Ferrocarril Turístico minero, en principio con tracción diesel,<br />

desde Talleres mina naturales a Zarandas siempre y menos acompañando de tres años después el curso llegar del a la estación río <strong>Tinto</strong>, de los un Frailes río que da nombr<br />

con tracción vapor, singular en concreto territorio. el 13 de febrero del 1997. Desde entonces el visitantes puede<br />

disfrutar de un increíble viaje en antiguos vagones y locomotoras restauradas de tracción<br />

diesel y vapor (el primer domingo d) Mina de Peña cada de mes Hierro de octubre a mayo) sobre ésta antigua línea<br />

comercial, paisajes mineros, Peña parajes de naturales Hierro se siempre encuentra acompañando en el el extremo curso del norte-oriental río <strong>Tinto</strong>, del antic<br />

un río que da nombre a este singular territorio.<br />

Riotinto, a unos 10 Kms. de la población de Minas de Riotinto y a unos 3 Kms.<br />

d)<br />

Nerva. Se trata de una mina menor comparadas con las de Riotinto pero c<br />

mIna peña de hIerro<br />

leyes en metales bastante altas y con una de las cortas más bellas de toda la p<br />

Peña de Hierro se encuentra en el extremo norte-oriental del anticlinal de Riotinto, a<br />

unos 10 Kms. de la de población Huelva. de Debe minas su de nombre Riotinto al y a gran unos 3 crestón Kms. de ferruginoso la de Nerva. Se que trata corona la mina<br />

de una mina menor abierto. comparadas con las de Riotinto pero con unas leyes en metales bastante<br />

altas y con una de las cortas<br />

más bellas de toda la provincia<br />

de Huelva. Debe su nombre al<br />

gran crestón ferruginoso que<br />

corona la mina a cielo abierto.<br />

Los primeros trabajos<br />

documentados pertenecen a<br />

época romana. EL Su historia<br />

se remonta a la época Romana,<br />

pero su mayor productividad<br />

se encuadra desde mediados<br />

del siglo XIX a tercer cuarto<br />

del siglo XX. En la época<br />

contemporánea las concesiones<br />

mineras fueron varias, desde la<br />

de Agapito Artaloítia (1853-<br />

1883), pasando por la de “The<br />

Malacate Foto del 11. Peña Pozo de Maestro Hierro. Foto de ADD. Peña de Hierro y Casa de Máquinas. Foto ADD<br />

Los primeros trabajos documentados pertenecen a época romana. EL Su<br />

se remonta a la época Romana, pero su mayor productividad se encuadr<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /631<br />

mediados del siglo XIX a tercer cuarto del siglo XX. En la época contempor<br />

concesiones mineras fueron varias, desde la de Agapito Artaloítia (185


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

Peninsular Copper Company” (1883-1900), “The Peña Copper mine Limited” (1901-<br />

1955), “Compañía Nacional de Piritas S.A.”(1955-1960) y finalmente pasó a manos de<br />

“Riotinto Patiño” para cerrar definitivamente en 1972.<br />

Grupo<br />

Fotos 12<br />

Pilones<br />

y 13. Grupo<br />

2003.<br />

Pilones,<br />

Foto<br />

2004<br />

AFRT.<br />

y actual Centro de Recepción<br />

Grupo<br />

de<br />

Pilones<br />

Visitantes,<br />

2008.<br />

2009.<br />

Foto<br />

Foto ADD<br />

• Consolidación de la tolva y planta trituradora<br />

Peña de Hierro al igual que todas las minas del entorno está situada en una región<br />

• geológica Limpieza llamada de la la zona Faja Pirítica anexa Ibérica, a la zona materiales industrial con una Planta edad de trituradora, 165 millones Cargadores, de años y<br />

con<br />

Tolva,<br />

un origen<br />

Almacenes<br />

volcánico<br />

de<br />

y sedimentario.<br />

Pirita triturada,<br />

Por esta<br />

Cementación<br />

razón estas tierras<br />

y construcción<br />

poseen gran<br />

de<br />

cantidad<br />

una zona<br />

de<br />

metales y sulfuros, materiales que han sido la base de la producción de toda esta comarca.<br />

de aparcamiento.<br />

Las Piritas extraídas en Peña de Hierro mediante sistema de voladuras y cámaras<br />

• subterráneas Rehabilitación y posterior y puesta tratamiento servicio físico y del químico, Túnel sirvieron Santa María, para la obtención nivel nº 2 sobre de la todo mina<br />

de cobre, azufre y otros polimetálicos. Estos productos eran introducidos en el mercado<br />

de Peña de Hierro.<br />

mediante transporte ferroviario destino en un principio Huelva y posteriormente Sevilla.<br />

• Realización Desde su cierre de definitivo una réplica en 1972 a escala esta mina 1/1 abandonada en madera ha sufrido del malacate/castillete el paso del tiempo o<br />

y cábrea el de los de expoliadores Peña de que Hierro han utilizado y su las Casa antiguas de instalaciones Máquinas, mineras como futura como zona Sección de<br />

aprovechamiento de materiales. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, que gestiona esta mina a través del<br />

Tecnológica del Museo <strong>Minero</strong>.<br />

Parque minero de Riotinto, siguiendo con su política de restauración del patrimonio minero<br />

acometió hace 6 años la restauración de la mina de Peña de Hierro su posterior puesta en<br />

servicio turístico. Para ello ha contado con la colaboración de diferentes instituciones.<br />

Así en colaboración con diversas instituciones públicas se han desarrollados los siguientes<br />

trabajos:<br />

• Construcción de un muro perimetral de la Corta de Peña de Hierro y adecuación<br />

medioambiental de su zona anexa.<br />

• Construcción de miradores en la Corta de Peña de Hierro<br />

• Adecuación de la carretera de acceso y señalización de la misma.<br />

• Construcción de un mirador en el nacimiento del río <strong>Tinto</strong>.<br />

• Urbanización del acceso hasta el mirador de la Corta de Peña de Hierro con la<br />

construcción del acceso hasta la explotación a cielo abierto y las escaleras de subida.<br />

Malacate del Pozo Maestro de Peña de Hierro y Casa de Máquinas (Izquierda). Interior del Túnel<br />

• Señalización de Interpretación de la Mina de Peña de Hierro.<br />

Sta. María, Mina Peña de Hierro. Foto ADD<br />

La 632 realización / Río TinTo, HisToRia, de estas PaTRimonio labores mineRo y TuRismo ha permitido CulTuRal poner en marcha las visitas a Peña de<br />

Hierro, con esta se pretende mostrar, por un lado los tres sistemas empleados para la


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

• Dotación de maqueta colocada junto al Centro de Recepción de Visitantes, para<br />

que los visitantes puedan conocer la mina en cuestión además esta preparada para<br />

invidentes.<br />

•<br />

Grupo<br />

Reconstrucción<br />

Pilones 2003.<br />

del<br />

Foto<br />

edificio<br />

AFRT.<br />

“grupo pilones”<br />

Grupo Pilones<br />

como Centro<br />

2008. Foto<br />

de<br />

ADD<br />

Interpretación de<br />

• Consolidación Visitantes de Peña de de la Hierro. tolva y planta trituradora<br />

• Limpieza Grupo Pilones de la 2003. zona Foto anexa AFRT. a la Grupo zona industrial Pilones 2008. Planta Foto trituradora, ADD Cargadores,<br />

• Tolva, Consolidación Almacenes de la tolva de Pirita y planta triturada, trituradora Cementación y construcción de una zona<br />

• de Limpieza aparcamiento. de la zona anexa a la zona industrial Planta trituradora, Cargadores,<br />

Tolva, Almacenes de Pirita triturada, Cementación y construcción de una zona de<br />

• Rehabilitación aparcamiento. y puesta en servicio del Túnel Santa María, nivel nº 2 de la mina<br />

• de Rehabilitación Peña de Hierro. y puesta en servicio del Túnel Santa María, nivel nº 2 de la mina de<br />

• Realización Peña de Hierro. de una réplica a escala 1/1 en madera del malacate/castillete o<br />

• cábrea Realización de de Peña una réplica de Hierro a escala y su 1/1 Casa en madera Máquinas, del malacate/castillete como futura o cábrea Sección<br />

de Peña de Hierro y su Casa de máquinas, como futura Sección Tecnológica del<br />

Tecnológica del Museo <strong>Minero</strong>.<br />

museo minero.<br />

Malacate Fotos 14 y del 15. malacate Pozo Maestro del Pozo de maestro Peña de de Peña Hierro de Hierro y Casa y Casa de de Máquinas máquinas (Izquierda). Interior Interior del del Túnel Túnel Sta.<br />

maría, mina Peña de Hierro. Foto ADD<br />

Sta. María, Mina Peña de Hierro. Foto ADD<br />

La realización de estas labores ha permitido poner en marcha las visitas a Peña de Hierro,<br />

La realización de estas labores ha permitido poner en marcha las visitas a Peña de<br />

con esta se pretende mostrar, por un lado los tres sistemas empleados para la extracción de<br />

Hierro, cobre y con azufre esta a partir se pretende los minerales mostrar, de pirita por un y calcopirita. lado los tres sistemas empleados para la<br />

extracción · El sistema de cobre de huecos y azufre y pilares a partir de los minerales de pirita y calcopirita.<br />

• · El sistema a de cielo huecos abierto y pilares u “opencast system”<br />

• · El Canaleo sistema para a la cielo obtención abierto de u cáscara “opencast de cobre system” por cementación.<br />

Y por otro el nacimiento del río <strong>Tinto</strong> un ecosistema único en el mundo como está<br />

demostrando las investigaciones del proyecto m.A.R.T.E, llevadas a cabo por científicos<br />

españoles del Centro de Astrobiología y científicos norteamericanos de N.A.S.A.<br />

Los puntos actuales de visita en la mina de Peña de Hierro:<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /633


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

· Corta de Peña de Hierro: Explotación a cielo abierto de fines del siglo XIX con 330<br />

mts de anchura en su eje menor y 190 mts en su eje menor, con una profundidad de<br />

85 metros dispuesto en 12 niveles.<br />

· Túnel S ta . maría: galería minera de 200 metros de longitud que permite conocer<br />

como se desarrolló el sistema de extracción por huecos y pilares, al final del túnel se<br />

encuentra un mirador a nivel del agua del lago de la Corta de Peña de Hierro.<br />

· Nacimiento del río <strong>Tinto</strong>: mirador frente al nacimiento del río <strong>Tinto</strong>, un ecosistema<br />

único en el mundo.<br />

· Zona industrial de Peña de Hierro: La visita de los edificios industriales tolvatrituradora<br />

y canaleo permite mostrar entender el sistema de extracción de cobre y<br />

azufre desde finales del siglo XIX a mediados del XX.<br />

Todos estos trabajos permitieron poner en servicio turístico la mina de Peña de Hierro<br />

en noviembre de 2004. La importancia del patrimonio minero conservado en esta mina fue<br />

reconocida declaración de Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio Histórico (Decreto<br />

236/2005, de 25 de octubre de 2005 B.O.J.A. 228 de 22 de noviembre de 2005). Además<br />

también ha sido reconocida su importancia paisajística pues ha sido declarada Paraje Natural<br />

Protegido (Decreto de 14 de diciembre de 2004. B.O.J.A. nº 10 de 11 de enero de 2005).<br />

e) archIvo hIstórIco<br />

El Archivo Histórico minero tiene su sede en un edificio construido Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited a fines de los años 20 del s. XX en la colina sur de “El Valle”. Conocido<br />

tradicionalmente como Agencia de Trabajo, pues estaba ubicada en el edificio que nos<br />

ocupa y posteriormente denominado Oficina de Registro del Personal. Con la creación de<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong> se dotó a esta institución del edificio y la documentación de todas las<br />

empresas que trabajaron en Riotinto. Desde entonces el trabajo desarrollado en el Archivo<br />

ha tenido una doble vertiente, por un lado se ha adaptado el edificio para su uso actual y por<br />

otro se ha catalogado y estudiado la documentación.<br />

Foto 16. Archivo Histórico minero. Foto ADD 2009<br />

Archivo Histórico <strong>Minero</strong>. Foto ADD 2009<br />

El 634 Archivo / Río TinTo, Histórico HisToRia, PaTRimonio <strong>Minero</strong> mineRo y TuRismo custodia CulTuRal la documentación de todas las compañías<br />

mineras que explotaron las minas de Río <strong>Tinto</strong> y de otras minas de la provincia de


mineras que explotaron las minas de Río <strong>Tinto</strong> y de otras minas de la provincia de<br />

Huelva, como Mina Concepción, Mina Peña de Hierro, Sociedad Minera de Nerva,<br />

PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

Sociedad Francesa de Piritas de Huelva. Aglutinando una abundante masa documental<br />

generada por estas compañías mineras, que prácticamente hasta su creación, no<br />

El Archivo Histórico minero custodia la documentación de todas las compañías mineras<br />

habían tenido ninguna respuesta para su conservación y organización, ni ningún<br />

que explotaron las minas de Río <strong>Tinto</strong> y de otras minas de la provincia de Huelva, como mina<br />

tratamiento Concepción, archivístico mina Peña adecuado Hierro, Sociedad por parte minera de ninguna de Nerva, institución Sociedad Francesa pública de Piritas o privada<br />

especializada.<br />

de Huelva.<br />

El<br />

Aglutinando<br />

Archivo coordina<br />

una abundante<br />

de una<br />

masa<br />

manera<br />

documental<br />

científica<br />

generada<br />

y técnica<br />

por estas<br />

las<br />

compañías<br />

condiciones<br />

mineras, que prácticamente hasta su creación, no habían tenido ninguna respuesta para<br />

de gestión su conservación documental, y organización, selección, ni ningún conservación tratamiento archivístico y difusión adecuado los por fondos parte de de los<br />

distintos<br />

ninguna<br />

archivos<br />

institución<br />

mineros,<br />

pública<br />

garantizando<br />

o privada especializada.<br />

la seguridad<br />

El Archivo<br />

del<br />

coordina<br />

patrimonio<br />

de una<br />

documental,<br />

manera<br />

científica y técnica las condiciones de gestión documental, selección, conservación y difusión<br />

respetando de los fondos la unidad de los de distintos los fondos, archivos confeccionando mineros, garantizando los instrumentos la seguridad del de patrimonio descripción,<br />

para documental, permitir una respetando óptima la prestación unidad de los de fondos, la información confeccionando al servicio los instrumentos público. de Se ha<br />

descripción, para permitir una óptima prestación de la información al servicio público. Se<br />

convertido ha convertido en un referente en un referente fundamental fundamental de de los los investigadores para para la confección la confección de la de la<br />

historia historia contemporánea.<br />

Fotos 17 y 18. Estado de partida y actual de la documentación. Foto AFRT.<br />

Estado de partida y actual de la documentación. Foto AFRT.<br />

Desde 1990 se comenzó con la clasificación sistemática de la documentación, dicha<br />

labor se continúa hoy y actualmente ha permitido poner a disposición de los investigadores<br />

28.443 unidades de instalación documental organizados en cuatro grandes apartados:<br />

Esta documentación perfectamente clasificada y organizada hace del Archivo Histórico<br />

minero de Riotinto una pieza clave del patrimonio histórico minero y un eslabón<br />

fundamental para el estudio de la <strong>Historia</strong> Contemporánea económica, social y minera de<br />

España. La importancia de la documentación conservada y custodiada en este archivo ha<br />

sido refrendada por la inclusión en el Sistema Andaluz de Archivo (Orden de 2 de junio<br />

de 2005, BOJA 126 de 30 de junio) y la declaración de Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con la<br />

categoría de Sitio Histórico (Decreto 236/2005, de 25 de octubre).<br />

CONClusIóN<br />

Una vez repasada la labor realizada podemos afirmar que el proyecto Parque minero<br />

de Riotinto, iniciado en 1992 es hoy una realidad, que se acercaron a conocer casi 77.403<br />

personas en 2009 del que dependen 20 puestos de trabajo directos y numerosos indirectos.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /635


JOsé maRÍa maNTeCóN JaRa<br />

La labor en la rehabilitación del <strong>Patrimonio</strong> Histórico y su puesta en servicio turístico, ha sido<br />

acreditada y refrendada por diversos premios y galardones: Premio Patronato de <strong>Turismo</strong> 1992,<br />

Premio Andalucía de <strong>Turismo</strong> 1995, Finalista Premio Henry Ford 1997, “mención Especial”<br />

Premio Andalucía de <strong>Turismo</strong>1997 Premio <strong>Patrimonio</strong> Henry Ford 1998, Premio Nacional<br />

Henry Ford 1998, Premio Uva Turística Cadena SER 2000, Premio Andalucía – Europa 2001,<br />

Premio EUROPA NOSTRA 2003 y mención Especial Premio Andrés de Vandelvira 2005. El<br />

itinerario turístico-cultural del Parque minero de Riotinto está declarado”Destino de interés<br />

preferente para todos los escolares”. Orden 15 de Febrero 1.994. Por último la categoría del<br />

patrimonio gestionado por Fundación Río <strong>Tinto</strong> ha sido reconocida con la declaración de<br />

Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio Histórico (Decreto 236/2005, de 25 de<br />

octubre. B.O.J.A. 228 de 22 de noviembre de 2005). Además también ha sido reconocida<br />

su importancia paisajística de la mina de Peña de Hierro declarada Paraje Natural Protegido<br />

(Decreto de 14 de diciembre de 2004. B.O.J.A. nº 10 de 11 de enero de 2005).<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria´s birthday. The Story of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines.<br />

Collins. London<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 260.<br />

(2006): El museo Hoy, DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo<br />

<strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 29 – 35.<br />

(2007): El Parque minero de Riotinto: museo minero, Casa nº 21, Peña de Hierro y FFCC<br />

Turístico minero. FERNÁNDEZ RUBIO, R. Activos ambientales de la Minería Española,<br />

120-137.<br />

(2009ª): Ferrocarril Turístico <strong>Minero</strong>. Huelva. Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Huelva<br />

(2010 b ): museo minero de Riotinto, Conservación, Catalogación y musealización del<br />

<strong>Patrimonio</strong> Industrial de la Cuenca minera de Riotinto. Actas del V Congreso, Conservación<br />

del <strong>Patrimonio</strong> Industrial y de la Obra Pública en España. Ferrol (La Coruña) 25-28 de<br />

febrero de 2009.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A y CABELLO LóPEZ, F. J. (2006): Edificio del museo.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 21-28.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y CAmPOS TORRADO, A. (2006): Ferrocarril minero<br />

de Riotinto. Ferrocarril Turístico minero. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.)<br />

Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 13 - 21.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J. (2006): Casa nº 21 de Bella Vista<br />

(minas de Riotinto). Sección Etnográfica del museo minero de Riotinto. DELGADO<br />

DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Sevilla, 171-179.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J.<br />

(2007a). El Ferrocarril Turístico minero, Revista Carril 65, 3-19.<br />

636 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


PaRque mINeRO De RIOTINTO. CueNCa mINeRa De RIOTINTO (Huelva)<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A.; CAmPOS TORRADO, A. y FIÑANA LóPEZ, F.J.<br />

(2007b): La Recuperación del <strong>Patrimonio</strong> Ferroviario llevada a cabo por Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>. Cuenca minera de Riotinto (Huelva) De Re Metallica 8, 19-28.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, m.C. (2006): Catálogo<br />

En DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 197-238.<br />

(2009a): museo minero de Riotinto (minas de Riotinto, Huelva) De Re Metallica nº 12,<br />

45-54.<br />

(2009b): La Rehabilitación Patrimonial de la mina de Peña de Hierro (Nerva, Huelva)<br />

Parque minero de Riotinto (Huelva, España). De Re Metallica nº 12, 55-63.<br />

GONZÁLEZ VILCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva.<br />

Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva. Sevilla.<br />

LOSADA mARTÍN, E (2006): Arquitectura Británica en Riotinto: Viviendas, Club Inglés<br />

y Capilla Presbiteriana. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del Museo<br />

<strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 157-162.<br />

mANTECóN JARA, J.m. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (2008): Parque minero<br />

de Riotinto, Cuenca minera de Riotinto (Huelva). ALONSO SÁNCHEZ, J y<br />

CASTELLANO GómEZ, m. (Coord.) La Gestión del <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>, apuntes y<br />

casos en el contexto rural andaluz. Edita Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía<br />

(ARA). Granada, 195-21.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (1994): Las Calcinaciones al aire libre:”Las Teleras”. Los conflictos<br />

sociales de febrero de 1888. Causas y Consecuencias. Catálogo monográfico nº1. ed.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>. minas de Riotinto. (Huelva)<br />

(2003): El Parque minero de Riotinto. Boletín PH. 45, Junta de Andalucía. Sevilla<br />

(2006): 1888 El Año de los Tiros. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) Catálogo del<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 111-117.<br />

(2007a): El Ferrocarril minero de Riotinto. ROmERO mACÍAS, E. (Ed) 2007. Los<br />

Ferrocarriles de la Provincia de Huelva. U. de HUELVA, Huelva, 229-273.<br />

(2007b): Sindicalismo <strong>Minero</strong> en Huelva, “La Huelga del 1913 en Río <strong>Tinto</strong>”, como paradigma<br />

de acción colectiva desde los órganos de representación obrera. ADR “Cuenca minera de<br />

Riotinto” Huelva.<br />

(2008): “El año de los Tiros” a través de su rastro documental y las fuentes hemerográficas”.<br />

BARBA ROBLES, J.A. y PÉREZ LóPEZ, J.m. (Comisarios) 120 Aniversario de Año de los<br />

Tiros. 4 de febrero de 1888 -2008. “Las Teleras” Conflictos Sociales, Causas y Consecuencias.<br />

Diputación de Huelva, Sevilla, 29 – 44; PÉREZ LóPEZ, J. m y ROmERO mACÍAS,<br />

E. m. (2008): Actuaciones sobre el patrimonio minero-industrial de la provincia de<br />

Huelva. Cuenca minera de Riotinto. <strong>Pasos</strong>. Revista de <strong>Turismo</strong> y <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong>. 6,<br />

1, 83-96.<br />

PÉREZ mACÍAS, J.A.: (2006): Antecedentes. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.)<br />

Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla, 13-21.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /637


COmuNICaCIONes


CUENCA mINERA DE RIOTINTO.<br />

DIEZ PUNTOS DE INTERÉS GEOLóGICO<br />

gRegORIO gemIO Del RIO<br />

Geólogo<br />

ggemio@hotmail.com<br />

JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

Licenciado en <strong>Historia</strong><br />

gemio05@hotmail.com<br />

ResumeN<br />

Como todos sabemos, la Cuenca minera de<br />

Riotinto es un enclave único gracias a su riqueza<br />

minera, la cual ha dejado su impronta en el<br />

entorno dándole un carácter especial tras siglos<br />

de explotación por distintas civilizaciones, siendo<br />

por tanto, un punto conocido y reconocido en el<br />

mundo.<br />

Esta circunstancia proviene de la propia<br />

naturaleza del terreno, de una historia geológica<br />

especial que la convierten en la imagen pública de<br />

la provincia metalogénica más importante de las<br />

explotadas hasta hoy día por el hombre.<br />

Y es por esto por lo que un paseo por sus<br />

carreteras y caminos nos permite encontrarnos con<br />

abundantes ejemplos de cada uno, que nos ayudan<br />

a comprenderlos y a observarlos.<br />

absTRaCT<br />

As we know, Riotinto’s coalfield is a unic site<br />

in the world thanks to its mineral wealth which has<br />

left trace around the environment and which has<br />

given a very special property due to several centuries<br />

of exploitation by different civilizations. This is the<br />

reason why this place is known and recognized all<br />

over the world.<br />

That character comes from the ground’s nature<br />

and from a geological special history that becomes<br />

this place in the most important metallogenic<br />

province which has been operated by human beings<br />

up to now.<br />

That’s why a ride on its roads or a walk along<br />

its ways gives us the chance to find examples that<br />

helps us to understand it and to watch it.<br />

PalabRas Clave<br />

Gossan, gossan transportado, pilow/lavas,<br />

pizarras moradas, stocwork.<br />

KeywORDs<br />

Gossan, gossan transportado, pilow/lavas,<br />

pizarras moradas, stocwork.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /641


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

Un suelo que debe sus propiedades a los distintos procesos naturales, desde su formación,<br />

en un área volcánica en un lecho submarino, hasta su intensa modificación posterior realizada<br />

por el hombre en sus labores, pasando por los procesos geológicos de deformación y erosión,<br />

que nos ha traído hasta este paisaje que hoy contemplamos.<br />

Todo ello hace que, donde miremos de la Cuenca minera de Riotinto, veamos un ejemplo<br />

útil para ilustrar tanto los distintos procesos geológicos como las diversas formas del hombre<br />

para extraer su riqueza, acabando en el rastro dejado por las millones de toneladas que desde<br />

siempre se ha movilizado alterando la orografía original.<br />

En este documento se muestra una breve reseña de diversos puntos que nos permiten<br />

comprender con facilidad todo lo comentado, partiendo de los afloramientos que nos<br />

muestran los depósitos generados por los procesos volcánicos en su formación, pudiendo así<br />

imaginar como sucedió, a modo de fotografía del momento exacto en el que se produjo.<br />

El siguiente paso sería intentar comprender el por qué de su presencia exacta, aquí y<br />

no en otro lugar, mostrando y localizando los lugares donde la orogenia deja su marca en<br />

pliegues, en fallas, en definitiva, en los procesos de deformación con los que la naturaleza<br />

moldea este planeta.<br />

Una vez que sabemos donde estamos, por qué aquí y por qué con la riqueza apreciada,<br />

llega el momento del hombre, que se aprovecha de millones de años para, en unos pocos,<br />

socavar el suelo y extraer lo que necesitamos. Entramos en las explotaciones mineras, antiguas<br />

y recientes, a cielo abierto o de interior, pero todas espectaculares, ya que fue este el auténtico<br />

laboratorio donde se gestó la minería moderna.<br />

Pero ¿realmente el hombre sólo extrae lo necesario? No siempre. Ha ido en función de<br />

los avances de la técnica y del hambre (o necesidad) de alcanzar el fruto en unas condiciones<br />

ventajosas para el mercado, dando lugar a la existencia de escombreras y balsas que son,<br />

probablemente, una de las imágenes que el nuevo visitante se lleve marcada en la retina.<br />

Y aparte de todo lo citado, está el modelo productivo, que hoy muestra un paseo por la<br />

evolución de la industria y casi de la propia revolución industrial que nos lleva desde el propio<br />

río <strong>Tinto</strong>, usado en la antigüedad para generar el concentrado mineral, a las instalaciones<br />

actuales, pasando por las arcaicas Teleras y a la desmantelada fundición de Zaranda: cuatro<br />

pasos para 3000 años de historia.<br />

Estos puntos de interés muestran tan solo aquellos de fácil acceso, a un paso de la carretera<br />

o con un breve paseo pisando el terreno rojizo, pero por desgracia quedan fuera algunos<br />

inaccesibles, otros ya perdidos o aquellos que la situación actual impide alcanzar. De todos,<br />

probablemente, el más destacable sea Pozo Alfredo, un ejemplo de minería de interior que<br />

todo aquel que ha visitado no olvida jamás, recordando para siempre los vitriolos de cobre,<br />

formadas por la circulación del agua a través del suelo rico en minerales, que en el espacio<br />

que constituyen las galerías dan lugar a estalactitas de azul intenso.<br />

Cada uno de los puntos queda localizado por sus coordenadas en el sistema ED50, y una<br />

breve indicación para facilitar su acceso.<br />

642 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

Foto 1. Situación de los puntos comentados (sobreimpresionado sobre la imagen aérea de Google Earth).<br />

Son muchas las rocas visibles en nuestro entorno, riolitas y dacitas que nos encontramos<br />

en el entorno de la localidad de Riotinto, basaltos con afloramientos gráficos en el entorno<br />

de Zalamea la Real o próximos a la Rivera de Nerva, así como pizarras y cuarcitas en el<br />

entorno de Zarandas en el contacto con el complejo PQ, la pizarras y grauwacas del grupo<br />

Culm que vemos con claridad en Corta Atalaya, pero, en esta ocasión, vamos a describir<br />

cuatro localizaciones de afloramientos de rocas representativas de los procesos geológicos que<br />

han tenido lugar en la zona:<br />

PIlOw lavas - lava almOHaDIllaDas.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 706115, 4172428<br />

Acceso: Crtra. A-478, p.k. 1<br />

Ubicado escasamente a 1 km. del casco urbano de Zalamea la Real, al margen izquierdo<br />

de la carretera que une esta localidad con Calañas, encontramos uno de los afloramientos<br />

más accesibles de depósitos volcánicos.<br />

Las pilow-lavas (o lavas almohadilladas) son depósitos lávicos producto de erupciones<br />

producidas bajo agua, o por lavas incandescentes que penetran rápidamente en el mar, de<br />

modo que sufre un rápido enfriamiento, generando una costra superficial manteniendo en<br />

su interior la lava que va cristalizando lentamente conforme avanza por gravedad y desciende<br />

su temperatura.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /643


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

Presenta unas características formas redondeadas, de ahí su nombre, amoldándose entre<br />

ellas al ir depositándose unas sobre otras adaptándose a la topografía original.<br />

Foto 2. Perspectiva general del afloramiento.<br />

Foto 3. Detalle de las Pilow-lavas. Fotos Gregorio Gemio<br />

Aunque existen otros puntos donde podemos observar este tipo de depósitos, este enclave<br />

accesible nos sirve como ejemplo didáctico del resultado del enfriamiento rápido de la lava<br />

en su contacto con el medio marino, ya sea por una erupción submarina o por el acceso de<br />

la lava incandescente. Podemos observar una costra sin forma, producto del enfriamiento<br />

rápido, cristalizando en el seno de la roca la lava que hoy observamos, de tonalidad gris con<br />

textura afanitica.<br />

PIzaRRas mORaDas (NIvel guIa).<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 700150, 4175052<br />

Acceso: Crtra. A-476, p.k. 19+500<br />

Estas rocas, son producto de la sedimentación de la ceniza volcánica, de ahí su color, que,<br />

al ser de tamaño de grano fino, su evolución una vez expuesto a los procesos de metamorfismo,<br />

ha sido similar al de un depósito de arcillas, dando como resultado estas pizarras moradas.<br />

Su importancia radica en suponer un nivel guía, debido a que su continuidad se extiende<br />

a toda la Faja Pirítica Ibérica, representando la transición hacia el grupo Culm, que se<br />

encuentra a techo del Complejo Vulcano Sedimentario.<br />

Esto implica que pertenecen al grupo de rocas más jóvenes de la Faja Pirítica y que, bajo<br />

ellas siempre encontraremos las rocas volcánicas, Dacitas y Riolitas principalmente, propias<br />

del CVS, de ahí su utilidad en la cartografía de la zona.<br />

644 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

Foto 4. Afloramiento en talud de carretera<br />

Fotos Gregorio Gemio<br />

Foto 5. Detalle de un fragmento de pizarra morada.<br />

Por lo tanto, son muchos los puntos donde podemos observar afloramientos de esta roca,<br />

siendo quizás el más llamativo el de la Rivera de Nerva y en los taludes de la carretera por la<br />

que se llega desde dicha localidad. También podemos encontrarla próxima a la rotonda de la<br />

carretera A-461 junto al Alto de la mesa, en el cruce hacia Campofrío y Nerva.<br />

sTOCKwORK.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 712567, 4175717<br />

Acceso: Crtra. A-461, p.k. 48+500<br />

En la Faja Pirítica, el mineral explotado principalmente ha sido la pirita, y esta se<br />

encuentra bien diseminada en la roca, mineralización masiva, o bien en un enrejado típico<br />

originado por el paso de los fluidos enriquecidos a través de la roca encajante por miles de<br />

fisuras y grietas, lo que se conoce como mineralización fisural o Stockwork.<br />

El Stocworck es, por tanto, un yacimientos asociados a volcanismo submarino,<br />

yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos (Cu-Zn).<br />

Foto 6. Vista general del afloramiento.<br />

Foto 7. Detalle del Stockwork. Fotos Gregorio Gemio<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /645


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

El ejemplo más espectacular que podamos observar se encuentra en la explotación de<br />

Corta Atalaya, hoy inaccesible, que supone un modelo para este tipo de yacimientos (tipo<br />

Río <strong>Tinto</strong>). No obstante son varios los puntos donde podemos apreciar esta distribución<br />

espacial de la mineralización, entre ellos el entorno de la explotación de Cerro Colorado,<br />

donde podemos apreciar en los bancos y taludes más cercanos a la propia carretera, un buen<br />

ejemplo de este tipo de mineralización, en el que un sinfín de venas de distribución irregular<br />

que se entrecuzan segmentando la roca.<br />

gOssaN.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 715728, 4178415<br />

Acceso: Complejo Peña del Hierro, desde la crta HU-6105<br />

Se podría especular diciendo que el Gossan ha sido el motivo por el que esta zona ha<br />

sido fuente de riqueza mineral desde la antigüedad, ya que suponía la montera rojiza que<br />

coronaba algunas de los relieves más altos de la zona, especialmente en los casos de Cerro<br />

Colorado y Peña del Hierro, con topónimos más que justificados.<br />

El primero ya no es posible contemplarlo, ya que donde antes había un cerro hoy<br />

encontramos una gran explotación a cielo abierto de la que ha heredado su nombre, pero en<br />

Peña del Hierro tenemos un buen ejemplo, que a su vez, nos permite imaginar como era la<br />

zona antes del comienzo de la minería intensiva.<br />

El Gossan es un llamativo sulfuro de hierro que se encuentra en la superficie después<br />

de actuar la meteorización sobre una roca rica en metales, especialmente típica en el caso<br />

de piritas y venas de cobre, ocupando generalmente relieves positivos. Por lo tanto, cuando<br />

hablamos de Gossan lo estamos haciendo de una roca evolucionada desde otra rica en<br />

sulfuros, producto de la oxidación de la mineralización original por encima del nivel freático,<br />

en primer término, para, en un caso más evolucionado, llevar a la oxidación completa de la<br />

mineralización inicial de los sulfuros.<br />

El que se presente como la cubierta de la columna estratigráfica no es casual, sino<br />

producto de su propia génesis, ya que su desarrollo se produce una vez se activa los procesos<br />

erosivos sobre la roca fuente, los sulfuros masivos de edad carbonífera en el caso de la cuenca<br />

minera de Riotinto, y comienza a percolar el agua a través de ella, comenzando su proceso<br />

de alteración.<br />

Partiendo de la roca madre, sus minerales originales van oxidándose dando lugar a otros<br />

que lo caracterizan, especialmente la goethita, plata, oro, barita y cerusita que, a su vez,<br />

continúan su proceso de alteración.<br />

Esta circulación de agua, al tiempo que oxida los minerales que forman la roca dando lugar<br />

a lo que conocemos como Gossan, producen la movilización de estos, dando lugar a horizontes<br />

de acumulación, que por gravedad se sitúan a la base de la “montera” rojiza de Gossan. Por<br />

tanto, siempre han sido un nivel guía para localizar mineralizaciones de interés económico,<br />

siento estos el primer lugar donde históricamente han tenido lugar las explotaciones.<br />

646 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

Foto 8. Perspectiva de Peña del Hierro con la montera de Gossan. Foto Gregorio Gemio<br />

gOssaN TRaNsPORTaDO.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 712360, 4175493<br />

Acceso: Crta A-461, p,k, 48+300<br />

El denominado como gossan transportado es una roca conglomerática, producto de la<br />

erosión del gossan y sus rocas circundantes, y su posterior depósito en unas condiciones<br />

determinadas, con un “empobrecimiento” en su contenido mineral respecto al gossan<br />

verdadero por su génesis y su posterior alteración por oxidación, que implica una evolución<br />

equivalente a la descrita para el gossan.<br />

Es un caso particular, ya que es un paso evolucionado desde las mineralizaciones originales,<br />

pero con características propias de depósitos de plataforma somera, por lo que también se le<br />

ha conocido como “Hierro de los Pantanos”.<br />

La primera diferencia que llama la atención es que no siempre se corresponden con<br />

relieves elevados. De esa manera, lo encontramos en el Alto de la mesa, al norte del casco<br />

urbano de Riotinto, pero también en marismilla, próximo a Nerva, una de las zonas situadas<br />

a menor cota en la Cuenca.<br />

Vista de cerca, a diferencia del gossan, de grano fino y textura homogénea, este gossan<br />

presenta una matriz limolítica rojiza que soporta abundantes clastos angulosos tanto de<br />

cuarzo como de rocas volcánicas concentradas en bandas cementadas.<br />

Esto implica un proceso sedimentario, una movilización de materiales desde un área<br />

fuente próxima, por lo poco evolucionado de los cantos de litologías diferentes entre si, a<br />

un área de depósito cerrado, debido a la ausencia de elementos externos. Algunos estudios<br />

sugieren que este depósito se produjo durante el mioceno superior.<br />

Observando el mapa geológico de la zona, vemos con claridad como se ha cartografiado<br />

una capa horizontal lenticular que se apoya discordante sobre los materiales carboníferos<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /647


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

tanto del PQ como del CVS, incluso cubriendo el nivel de pizarras moradas característico<br />

de la Faja Pirítica Ibérica.<br />

Fotos 9 y 10. Cerro Colorado, y en marismilla, camino de Nerva. Fotos Gregorio Gemio<br />

Esta disposición implica que se depositó con posterioridad a la formación y deformación<br />

de estos materiales que cubre, en cambio, a simple vista podríamos decir que se trata de la<br />

típica montera de rojiza de Gossan que caracteriza el paisaje de la zona.<br />

Imagen 9 y 10. Dos puntos en los que encontrarnos con el Gossan Transportado< en el<br />

Alto de la mesa visto desde el mirador de Cerro<br />

Falla.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 715481, 4178130<br />

Acceso: Complejo Peña del Hierro, desde la crta HU-6105<br />

Los movimientos orogénicos han deformado intensamente el sustrato rocoso aflorante<br />

con juegos de pliegues, desplazando unidades completas por medio de fallas, etc. provocando<br />

una fracturación y compartimentación de la cuenca devónica, con vulcanismo y actividad<br />

hidrotermal, lo que condiciona la evolución del conjunto con elementos diferenciadores<br />

entre cada una de estas zonas.<br />

Se han descrito hasta tres fases principales de deformación relacionados con la orogenia<br />

Hercínica, que han dejado ejemplos evidentes en toda la zona, siendo quizás la más llamativa,<br />

la denominada Falla Eduardo, que junto con el juego de sinforme/antiforme ha desplazado<br />

los materiales sulfurosos del CVS, poniendo en contacto materiales del Culm y controlando<br />

los afloramientos de Corta Atalaya.<br />

En los taludes existentes en los flancos de la carretera A-461, una vez atravesada La<br />

Dehesa camino de Campofrío, se aprecian una sucesión de fallas y pliegues sobre pizarras<br />

del PQ, que supone el inicio de los procesos de deformación que progresarían a lo largo<br />

del CVS.<br />

648 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

Fotos 11 y 12. Detalle de la falla y situación del afloramiento. Fotos Gregorio Gemio<br />

Para el visitante de la Cuenca minera, el ejemplo más didáctico y visual lo encontramos<br />

en el acceso al complejo de Peña del Hierro, donde, a la entrada, apreciamos en un talud<br />

vertical un afloramiento con bancos de pizarras de pequeña potencia entre las que se alternan<br />

finos paquetes de cuarcita, estando afectado por un pequeño pliegue cortado por una falla<br />

normal que ha desplazado su charnela. En este ejemplo se aprecia el desplazamiento de la<br />

masa de rocas, y como la S 0<br />

se adapta a esta deformación.<br />

Los puntos que se describen a continuación se centran en las tres explotaciones más<br />

características de la zona, buenas representantes de minería a cielo abierto, de amplio<br />

desarrollo en toda la Faja Pirítica.<br />

Queda sin poder abordar la herencia dejada por la minería de interior, que tienen un<br />

gran ejemplo en el caso de Pozo Alfredo, situado entre Cerro Colorado y Corta Atalaya,<br />

actualmente abandonada e inaccesible, pero que merece la pena citar por la espectacularidad<br />

de sus 45 niveles con amplias galerías, y que superan los 560 m. de profundidad, de la que se<br />

han hecho muy conocidas los vitriolos de cobre, de azul intenso, fruto de la precipitación de<br />

los fluidos enriquecidos que pasan a través de las paredes excavadas en la tierra.<br />

Para obtener una idea de lo que suponen estos trabajos, y del uso conjunto de las<br />

explotaciones a cielo abierto con minería de interior, se ha habilitado para la visita turística<br />

la galería de Sta. maría, en el complejo de Peña del Hierro, que finaliza en un espléndido<br />

mirador de su Corta.<br />

CORTa aTalaya.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 711707, 4175515<br />

Acceso: Crta A-461 pk.50<br />

Corta Atalaya es probablemente la explotación más conocida de todas las existentes en la<br />

Faja Pirítica, siendo durante mucho tiempo la mayor de Europa y constituyendo el símbolo<br />

más representativo del lugar y en el que se reconocen sus gentes.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /649


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

Se inició a comienzos del siglo XX, como un procedimiento de explotación a Cielo<br />

Abierto que facilitaba una mayor extracción de mineral y a su vez favorecía la seguridad en<br />

los trabajos mineros, en contrapartida a la minería de interior, desarrollada hasta entonces.<br />

El resultado de los trabajos desarrollados hasta 1991 han dado lugar a su morfología<br />

actual: una sucesión de bancos concéntricos de altura variable, de hasta 12,00 m. de altura,<br />

que generan un inmenso cráter elíptico con, aproximadamente, 1200 m. de largo y 900 m.<br />

de ancho, y una profundidad de 350 m., que en su época de mayor algidez acogió a más<br />

de 12000 obreros. Hoy día no se aprecia en toda su magnitud al encontrarse inundada,<br />

alcanzando la lámina de agua hasta la bancada 27.<br />

Es visible desde la carretera A-461 que une Riotinto con El Campillo, y, aunque<br />

actualmente no es visitable, si nos podemos aproximar lo suficiente, por el camino que lleva<br />

hasta el Club de Golf, como para observar sus características.<br />

Controlada tectónicamente por una estructura de sinforme, la Falla Eduardo desplaza y<br />

pone en contacto los materiales del CVS con las pizarras del grupo Culm.<br />

Frente a nosotros podemos ver una impresionante escalinata que desciende desde lo alto<br />

del cerro hasta alcanzar la laguna que se ha formado en los últimos años. Estamos observando<br />

el frente norte de Corta Atalaya, donde afloran las rocas del CVS, riolitas y dacitas, que<br />

muestran una variación de coloración por los distintos procesos de alteración sufrida. A la<br />

base, en los últimos bancos visibles, aparece el Stockwork comentado anteriormente, venas<br />

por enriquecimiento fisural durante los procesos hidrotermales, con elevadas concentraciones<br />

de la pirita utilizada para la extracción del cobre.<br />

En el mismo flanco se pueden apreciar innumerables rastros de las galerías propias de los<br />

trabajos de minería de interior con los que se comenzaron las explotaciones, así como del<br />

acceso directo al nivel 23 de conjunto de Pozo Alfredo, desde el que se accedía a los niveles<br />

más bajos.<br />

Foto 13. Panorámica general de Corta Atalaya desde el flanco sureste. Fotos Gregorio Gemio<br />

650 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

Desde la ubicación comentada, a nuestros pies, podemos observa una sucesión rítmica<br />

de pizarras que representan el grupo Culm, rocas sin interés económico para su explotación,<br />

que cierra el conjunto de Corta Atalaya.<br />

CeRRO COlORaDO.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 712295, 4176374<br />

Acceso: Crta A-461 pk.47+500<br />

Cerro Colorado es una amplia explotación, de morfología alargada, que ha surgido como<br />

consecuencia del avance de varias explotaciones (Filón Norte, Filón Sur, y más recientemente<br />

masa Planes) que han acabado uniéndose en una corta alargada de morfología irregular. Así,<br />

las continuas modificaciones han sido un constante durante sus periodos activos.<br />

Aunque actualmente no presenta actividad de extracción, en ella se llevaron a cabo los<br />

últimos trabajos mineros y, probablemente sea el lugar donde se retomen en un futuro.<br />

Los trabajos en esta zona se iniciaron con la explotación del promontorio que le da<br />

nombre: Cerro Colorado, una gran montera de Gossan que se elevaba sobre el barrio del<br />

Alto de la mesa, lo que nos permite hacernos una idea de su envergadura. De este modo,<br />

podemos observar como la actividad minera ha provocado que, lo que era un importante<br />

relieve positivo, acabe como un área deprimida, alcanzando puntualmente los 200 m. de<br />

profundidad desde su acceso.<br />

Foto 14. Perspectiva ce la explotación desde el mirador. Fotos Gregorio Gemio<br />

Geológicamente se encuentra controlada por una estructura de antiforme que conecta<br />

con el sinforme de Corta Atalaya, encontrando en este caso los afloramientos de stockwork<br />

a cotas más elevadas que en el caso anterior.<br />

Una vista desde el mirador que existe a pie de la carretera A-461, que une Riotinto con<br />

su pedanía de La Dehesa, nos muestra un paisaje marcado por la irregular distribución de<br />

las bancadas, amoldándose al relieve, en contrapartida a la uniformidad que encontramos<br />

en Corta Atalaya.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /651


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

Al frente, mirando hacia el sur, encontramos un buen ejemplo de la estratigrafía típica<br />

del distrito minero de Riotinto, con la presencia de pizarra moradas que da paso bajo a la<br />

sucesión de las rocas volcánicas típicas, riolitas esencialmente, y el stockworck en los bancales<br />

inferiores. Sobre este conjunto se dispone el paquete de Gossan Transportado, que a su vez<br />

tapiza de rojizo el talud inferior.<br />

Hacia el oeste se ve una zona elevada, la zona de las que se extraía el Gossan para la<br />

producción de oro y plata, y a su pie, una abertura alargada, que indica los últimos trabajos<br />

de avance en la estructura de la explotación.<br />

Peña Del HIeRRO.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 715560, 4178464<br />

Acceso: Complejo Peña del Hierro, desde la crta HU-6105<br />

Desde el inicio de su actividad, Peña de Hierro tomó, a diferencia de la mayoría de las<br />

explotaciones del s. XIX de la Faja Pirítica, la explotación a “Cielo Abierto” como método<br />

idóneo, debido a la morfología que presentaba el yacimiento. Unido al hecho de tener la<br />

montera de Gossan desplazada en la vertical del yacimiento, algo poco común, dio lugar a<br />

uno de los ejemplos más claros de este tipo de explotaciones llamadas “Cortas”, en las que<br />

se puede apreciar una sección tipo de la mineralización típica de la zona. Los trabajos en ella<br />

comenzaron en 1853, dándose por finalizados en 1972.<br />

La de Peña alcanzaba una profundidad de 85 m, con una longitud máxima de 322 m, y<br />

bajo esta, al estrecharse el yacimiento en profundidad, se inicia la explotación de interior que<br />

tenía hasta 11 niveles que alcanzaban una profundidad máxima de 155 m totales.<br />

Hoy día la corta se encuentra parcialmente inundada, originando un lago rojizo por<br />

su alto contenido en hierro y su bajo pH, siendo aquí donde los equipos de la NASA han<br />

realizado pruebas para evaluar los equipos diseñados para la exploración del planeta marte.<br />

Foto 15. Vista del interior de la Corta desde el mirador del Túnel de Sta. maría. Foto ADD.<br />

652 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

Actualmente, se ha llevado una serie de trabajos para adecuar su entorno y poder ser<br />

visitado y disfrutado, mejorando los accesos y dotándolo de infraestructuras que faciliten su<br />

recorrido.<br />

TeleRas.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 714999, 4175460<br />

Acceso: desde la crta HU-6105 que da acceso a Nerva<br />

Los procesos para la extracción del mineral de la roca ha sido uno de los campos que ha<br />

centrado la mayor parte de la evolución en los trabajos de producción minera.<br />

Las Teleras era el medio por el cual, a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se<br />

obtenía un concentrado mineral mediante las calcinaciones al aire libre del mineral de cobre.<br />

A este proceso se le conoce como metalurgia por vía seca, que consistía en tres calcinaciones<br />

del mineral al aire libre, utilizándose leña como combustible, colocado este en pilas cónicas<br />

o piramidales.<br />

Las Teleras ardían durante meses desprendiendo emanaciones sulfurosas, contaminando<br />

el aire, generando una “nube ardiente” irrespirable. El mineral calcinado se trasladaba a<br />

grandes tanques de agua provocando que precipitase el cobre sobre grandes bloques de hierro<br />

a modo de cáscara.<br />

Como consecuencia, el uso de este proceso provocó que se esquilmasen los bosques de<br />

la zona por la necesidad de leña, y a su vez, hizo de la comarca un área muy contaminada,<br />

donde en épocas de calcinaciones se hacía muy difícil respirar.<br />

Actualmente se mantienen un grupo de Teleras, con un gran valor histórico por su<br />

impronta, y, que ante su visión, nos permite imaginar como era el entorno cuando estas se<br />

multiplicaban por la zona.<br />

Foto 16. Panorámica de las Teleras con Nerva al fondo. Foto Gregorio Gemio<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /653


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

esCOmbReRas.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 714852, 4173827<br />

Acceso: Podemos llegar al punto de observación siguiendo la A-461 dirección Nerva,<br />

utilizando el primer desvío que encontramos a Zarandas y entrando por un segundo carril<br />

situado a la izquierda, que conduce hasta la Chimenea de Piritas.<br />

Dispersas en toda la Cuenca minera, tapizan el horizonte con su envergadura y coloración.<br />

Cada una de ellas es el rastro y la huella de los 5000 años de explotación, cubierta por la<br />

minería intensiva del siglo XX, de modo que, con su contemplación, se puede apreciar la<br />

capacidad del hombre para modificar el paisaje y modearlo a su necesidad y antojo.<br />

Desde la sierra del madroñal, sobre la que se encuentra la antigua Chimenea de Piritas<br />

por la que se evacuaban los humos de la antigua fundición, se obtiene una perspectiva general<br />

que nos permite apreciar la magnitud de estas escombreras, que al sucederse unas sobre otras,<br />

las más recientes cubren las antiguas.<br />

En esta panorámica encontramos, en primer término, los restos de la intensa actividad<br />

que ocupaba el lugar, con vías ferroviarias y plataformas que se entrecruzan, estructuras que<br />

se superponen por el devenir de los años y el avance en la técnica, edificaciones ruinosas de la<br />

antigua estructura minera, y, a la izquierda, restos de los antiguos asentamientos de Riotinto<br />

y Estación de Enmedio.<br />

Al fondo se erigen una serie de impresionantes escombreras, con varios centenares de<br />

metros de altura, que, en su avance, se han ido tragando la tierra y cualquier rastro dejado<br />

por el hombre.<br />

Foto 17. Vista de las escombreras desde la ubicación de la Chimenea de Piritas. Foto Gregorio Gemio<br />

Sus distintas tonalidades se deben a las toneladas de rocas arrojadas en cada una de<br />

ellas, de cada extracción, la mayor parte acababa arrojada en estas montoneras. Aunque está<br />

formada por los estériles de la producción, las escombreras más antiguas hoy presentan leyes<br />

de mineral que, con las técnicas actuales, la hacen interesantes, por lo que son objeto de<br />

estudio para su tratamiento y aprovechamiento.<br />

654 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

embalse CObRe-gOssaN.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 712913, 4179066<br />

Acceso: Crtra A-461, pk.45.<br />

Desde Riotinto hacia Campofrío, y tras descender una larga pendiente, alcanzamos un<br />

embalse que divide en dos la carretera: el embalse Cobre-Gossan, o de las aguas ácidas, como<br />

se le conoce popularmente.<br />

Casi tan importante como la mena o el depósito mineral, la viabilidad de una explotación<br />

radica en encontrar los medios y responder a las necesidades que requiere una intervención<br />

de tal envergadura, y aquí es donde son de vital importancia estas balsas mineras, ya que, sin<br />

ellas, todo el proceso de producción sería inviable.<br />

Su visión es paradójica, ya que lo que ha simple vista es una lámina de agua calma y de<br />

azul intenso, realmente es el lugar donde van a parar los fluidos que han intervenido en la<br />

producción mineral, resultando de pH ácido y, por tanto, contaminada.<br />

Realmente, lo que podemos observar desde la carretera es una pequeña parte de la<br />

superficie que ocupan estas balsas, con una superficie mucho mayor que cualquiera de las<br />

explotaciones que hemos descrito anteriormente.<br />

Presenta áreas emergidas por la colmatación y varias bolsas de agua aparentemente<br />

inconexas, alternando colores rojizos con otros verdosos o de azul intenso.<br />

Foto 18. Vista aérea de 2009 en la que se aprecia la magnitud de las balsas mineras (Fuente. IDEA).<br />

NaCImIeNTO Del RÍO TINTO.<br />

Coordenadas Huso 29<br />

ED50: 715998, 4178079<br />

Acceso: Complejo Peña del Hierro, desde la crta HU-6105<br />

Nacido a lomos de Peña del Hierro, aunque casi también se podría ubicar su nacimiento<br />

en el seno de Cerro Colorado, lo que lo hace único es la tierra de la que mana, de la que<br />

extrae sus minerales y le presta el color rojizo que le ha dado nombre desde la antigüedad.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /655


gRegORIO gemIO Del RIO, JuaN maNuel gemIO Del RIO<br />

Célebre recientemente por los estudios de la NASA en su entorno para probar los<br />

mecanismos que hoy participan en la exploración del planeta marte, donde, se piensa, las<br />

condiciones son muy similares a las que aquí encuentran: un medio altamente oxidados que<br />

le confiere un valor de pH 2.<br />

Conforme avanza su cauce hacia la desembocadura en el estuario en el que se une al<br />

río Odiel junto a Huelva, va normalizando su composición según van recogiendo aguas<br />

procedentes de la escorrentía y sus afluentes.<br />

Aparte del punto donde se ha ubicado históricamente su nacimiento, junto a la corta de<br />

Peña del Hierro, son varios los puntos donde se puede acceder con facilidad y bajar hasta<br />

su cauce en las inmediaciones de la estación del ferrocarril turístico (imagen 20), o en el<br />

entorno de Zarandas, y apreciar a simple vista como precipitan los minerales en su orilla o<br />

sobre los bloques rocosos, con acumulaciones amarillentas ricas en azufre, e incluso, algunas<br />

de azul intenso ricas en cobre, aunque estas últimas son poco estables al contacto con el<br />

aire, por lo que al formarse en épocas de estiaje, rápidamente se alteran resultando un polvo<br />

blanquecino.<br />

Fotos 19 y 20. Nacimiento del río en Peña del Hierro, Foto ADD y su cauce al paso por Talleres mina. Foto Gregorio Gemio<br />

Y es que son tantas curiosidades las que nos muestra el entorno de la Cuenca minera de<br />

Riotinto que cualquier publicación queda corta ante las posibilidades que ofrece, en las que<br />

podríamos extendernos y añadir otras muchas.<br />

Podríamos hablar de zonas como Zarandas-Naya, donde se ubicaba antiguamente la<br />

Fundición y su actividad era frenética, y es posible visualizar escombreras, acopios y escoriales<br />

de fundición con cenizas de mil colores intensos, restos de trenes y vagones, accesos a túneles,<br />

etc. Podríamos extendernos en detalles de la galería de Sta. maría en Peña del Hierro, donde<br />

se aprecian diferentes tipos de entibaciones, modernas y antiguas, y se palpan las tufitas<br />

y las riolitas, cortadas por venas de cuarzo producto de la deformación a la que han sido<br />

656 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


CueNCa mINeRa De RIOTINTO. DIez PuNTO De INTeRés geOlógICO<br />

sometidas. ¿Y hablar de Corta Lago?, una de las explotaciones más antiguas de la humanidad<br />

donde se explican muchos de los motivos por los que esta región ha sido una de la provincias<br />

mineras de mayor importancia en el mundo.<br />

muchas son las localizaciones fascinantes, lo que nos provoca dos sensaciones<br />

contrapuestas: que todo lo escrito se queda corto ante las posibilidades que ofrece, y que<br />

siempre quedemos con ganas de añadir mucho más.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AmORóS, J.L.; LUNAR, R.; TAVIRA, P. (1981) JAROSITA A.: Silver Bearing mineral of<br />

de Gossan of Rio <strong>Tinto</strong> (Huelva) and la Unión (Cartagena, Spain). Mineralium Deposita.<br />

16, 25-213.<br />

SAEZ, R.; ALmODOVAR, G.R.; BARRIGA, F. (1997): mineral Explotation in the Iberian<br />

Pyrite Belt. SGA News. 3.<br />

TOSCANO, m.; SÁEZ, R.; ALmODOVAR, G. R. (1997): Evolución de los fluidos<br />

hidrotermales en la génesis de los sulfuros masivos de Aznalcollar (Faja Pirítica Ibérica):<br />

evidencias a partir de inclusiones fluidas. Geogaceta. 21, 211-217.<br />

TORNOS, F.; CONDE, C. (2002): La influencia biogénica en la formación de los<br />

yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta. 32, 235-238.<br />

mELLADO, D.; GONZÁLEZ CLAVIJO, E. Tornos, F.; Conde, C. (2006): Geología<br />

y Estructura de la mina de Rio <strong>Tinto</strong> (Faja Pirítica Ibérica, España). Geogaceta. 40,<br />

231-234.<br />

TORNOS, F. (2008): La Geología y metalogenia de la Faja Pirítica Ibérica. Macla. 10,<br />

13-23.<br />

VV.AA. (UVE) (2006): Geodiversidad y <strong>Patrimonio</strong> Geológico de Andalucía. Consejería de<br />

medio Ambiente. Junta de Andalucía. 84-933537-8-7.<br />

VV.AA. (UVE) (1999): Investigación geológica y cartografía básica en la Faja Pirítica y áreas<br />

aledañas. Hoja 938-IV. Instituto Tecnológico Geominero de España.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /657


NÚCLEOS RÚSTICOS DESAPARECIDOS<br />

DE ZALAmEA LA REAL (HUELVA)<br />

aDRIaNO gómez RuIz<br />

Arqueólogo<br />

adrianogr@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

La población zalameña en la primera mitad del<br />

siglo XVIII ascendía, aproximadamente, a 3.500<br />

habitantes entre el núcleo urbano y sus aldeas.<br />

Demografía muy similar a la actual, aunque para<br />

no caer en el error de aplicar un coeficiente cero<br />

en su crecimiento vegetativo, hemos de tener en<br />

cuenta las tres segregaciones acaecidas en los dos<br />

últimos siglos pasados. Los 408´3 kilómetros<br />

cuadrados del término quedaron reducidos a<br />

los actuales 238´39 por segregación de minas<br />

de Riotinto (1841) Nerva (1885) y El Campillo<br />

(1931). Y no sólo se segregaron estas antiguas<br />

aldeas convertidas en municipios, sino que cada<br />

uno de ellos se adjudicaron otros pequeños núcleos<br />

como, por ejemplo, Nerva se anexionó El Ventoso<br />

y Ermitaños, o Riotinto, que pasó a administrar a<br />

la población residente en los numerosos molinos<br />

del río <strong>Tinto</strong>; El Campillo se anexionó Traslasierra 1 .<br />

Otros factores de índole industrial y económico<br />

influyeron en la desaparición de algunas pequeñas<br />

poblaciones 2 .<br />

absTRaCT<br />

In the first part of the XVIII century the<br />

population of Zalamea la Real and its hamlets<br />

amounted to 3.500 inhabitants approximately.<br />

This demography was very similar to the current<br />

one, although we do not want to commit the<br />

mistake to apply the zero coefficients to its crude<br />

birth rate that is why we have to consider the three<br />

segregations occurred during the last two centuries.<br />

The 408´3 square kilometres of the municipal<br />

district were reduced to the current 238´39 due to<br />

the segregation of minas de Riotinto (1841) Nerva<br />

(1885) and El Campillo (1931). Apart from being<br />

segregated from Zalamea, these new municipalities<br />

annexed other little hamlets, for instance Nerva<br />

took over El Ventoso and Los Ermitaños, Riotinto<br />

ruled the population who lived in numerous water<br />

mills of the Rio <strong>Tinto</strong> River and finally El Campillo<br />

annexed Traslasierra. Different economical and<br />

industrial factors influenced on the disappearance<br />

of some other little hamlets.<br />

PalabRas Clave<br />

Abiud, martín Gil, Núcleo rustico,<br />

Repoblación, Zalamea<br />

KeywORDs<br />

Abiud, martín Gil, Hamlet, Repopulation,<br />

Zalamea<br />

1<br />

HERNÁNDEZ VALLECILLO, G. (2007): El Campillo; el gran desconocido. Huelva. El 5 de febrero de 1932 se dio<br />

cuenta de un escrito que la mayoría de los vecinos de la aldea de Traslasierra dirigían al Sr. ministro de la Gobernación<br />

por lo que dichos vecinos no quieren agregarse al término municipal de Salvochea. No se tuvo en cuenta dicha petición.<br />

2<br />

Sólo describiremos las que ya no existen, basándonos para el desarrollo de este trabajo en la cita de estas aldeas en<br />

diferentes documentos escritos. No describiremos aquéllas que no tenían una economía, principalmente, agropecuaria,<br />

sino que su nacimiento se debió a explotaciones mineras, tales como los yacimientos de Chaparrita, Peña de Hierro, <strong>Tinto</strong><br />

y Santa Rosa, La Aurora, Chinflón, Palanco y Oriente.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /659


aDRIaNO gómez RuIz<br />

Una idea aproximada de cómo pudo estar diseminada la población zalameña nos la<br />

ofrece un documento fechado en 1744 1 que hace referencia a una orden de Felipe V para<br />

realizar ciertos ajustes financieros, comisionando a diversos funcionarios para que limitasen y<br />

tasaran todos los territorios considerados de su real patrimonio; “…los despoblados, dehesas,<br />

montes, prados y tierras valdías realengas que huviere”. Para el partido de Aracena y Campo<br />

de Andévalo comisionó al licenciado don Francisco Caro de la Barrera, el cual se personó en<br />

la villa de Zalamea y, tras una arbitraria investigación, consideró por baldías la mayor parte<br />

de las fincas de la villa. Por la descripción de muchas de ellas podemos deducir hasta qué<br />

punto estaba diseminada la población zalameña mucho antes del siglo XVIII, pues se citan<br />

los siguientes poblados deshabitados:<br />

El Toril.- “…en el que ai dos pedazos de Regio que son de casas perdidas que demuestran<br />

en la antigüedad servir para criar ganados y oi esta inhavitable.”<br />

Dehesilla de Villanueva;.- “ Ytem la Dehesilla de Villanueva, de la Real Corona, Regio<br />

que antiguamente hubo y hubieron unos moradores en dicha Villanueva y oi no ha quedado<br />

mas que algunos vestigios por lo aspero e inútil del terreno…”.<br />

Villanueva de Abiud.- (Aún existen sus ruinas).<br />

Alcobaza.-“Ytem el sitio de Alcobaza que según denota sirbio de Regio a algunos moradores<br />

que hubo en el y oi aspero. Se reconoce que no se abita por lo aspero e infructuoso del”.<br />

La Joiuela (Joyuela).- “…reintegrada a la Real Corona rregio con los mismos vestigios y<br />

señales que el antezedente y de ningun valor”.<br />

Cañada de Abajo.- “Ytem las Cañadas de abaxo pertenecientes tambien a la Real Corona,<br />

se reconoze haver sido rregio en otros tiempos y oi desierto por su Aspereza, por eso de<br />

ningun valor”.<br />

Enzinosa.-“Ytem la Enzinosa de la Real Corona se reconoce haver sido rregio en otros<br />

tiempos y oi por su aspereza Desierto y por eso de ninguna estimacion.”<br />

Fuente Limosa.-“Ytem Fuente Limosa propio declarado a favor de la Real Corona rregio<br />

en la misma conformidad y de ningun valor.”<br />

Dehesilla del Buitrón.- “…rregio en tiempos antiguos y ael presente inabitable por su<br />

aspereza”.<br />

También se citan en el documento como restos de población rústica Cecimbre, Las<br />

Posadas y Casas Viejas que, suponemos, se hallaban situadas en la Sierra del Arenal.<br />

alDea De maRTÍN gIl.<br />

Uno de los más antiguos poblados zalameños desaparecidos se halla en la finca El<br />

Chaparral, y que vamos a llamar de martín Gil por desconocer la denominación dada por<br />

sus pobladores en el siglo XIII. Se halla situado a unos 10 kms. al sur de Zalamea. La aldea<br />

1 Archivo municipal de Zalamea.<br />

660 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NúCleOs RúsTICOs DesaPaReCIDOs De zalamea la Real (Huelva)<br />

se construyó sobre la colina donde dos mil años antes se elevó el sepulcro megalítico nº 13<br />

de los de El Pozuelo. Su descubrimiento se debe a los trabajos de excavación arqueológica<br />

realizados en dicho sepulcro y cuyo estudio fue publicado por nosotros en 1978 2 .<br />

El lugar sirvió de asentamiento a una población hispanorromana, pues hallamos por los<br />

alrededores escorias romana 3 y, dentro del sepulcro, una pestaña de tégula. Posteriormente<br />

se levantó un pequeño núcleo musulmán sobre las cabañas anteriores. Tras la emigración<br />

forzosa de estos pobladores en el siglo XIII, se asienta en la zona un grupo de familias<br />

cristianas que explota el terreno y posee ganadería suina. En tiempo indeterminado tuvo que<br />

brotar en la región una epidemia que afectó al ganado, pues los últimos habitantes de martín<br />

Gil utilizaron el dolmen para enterrar los cerdos muertos por la peste 4 .<br />

1. Restos de uno de los cerdos enterrados en el interior del dolmen nº 13, tras el abandono del poblado por la población<br />

musulmana.<br />

La cerámica de superficie es medieval y moderna. El poblado fue abandonado en época<br />

indeterminada, pero no más tarde del siglo XV, y no volvió a poblarse.<br />

2 GómEZ RUIZ, A. (1978): Nuevas aportaciones al estudio de los dólmenes de El Pozuelo: El dolmen<br />

de martín Gil. Huelva Arqueológica IV. Huelva.<br />

3 CERDÁN mÁRQUEZ, C. y LEISNER, G. y V. (1952): Los sepulcros megalíticos de Huelva.<br />

Informes y Memorias nº 26. madrid.<br />

4 Ob. Cit. En nota 4.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /661


aDRIaNO gómez RuIz<br />

abIuD.<br />

Es, quizá, la más antigua aldea zalameña. De gran interés arqueológico, cultural y<br />

turístico por la conservación de sus ruinas y caminos empedrados, por su mismo nombre<br />

y por los vestigios romanos que aún presenta.<br />

Se cita por primera vez en la regla de la Hermandad de San Vicente, en 1424 5 .<br />

Posteriormente se hace referencia a un habitante de Abiud en el legajo 244 del archivo<br />

municipal, que trata sobre la delimitación del término entre Niebla y Zalamea del Arzobispo.<br />

En este pleito se llama a declarar entre otros, a Domingo Lorenzo el Viejo que dice:”…<br />

Johan miguel de Abiud fue llevado preso por los de Niebla…” Esto ocurrió en 1448.<br />

La Ordenanzas de Zalamea de 1534 tratan en el capítulo 80 “…que no puedan<br />

enrriar los dichos linos…en la Tallisca de Abiud”.<br />

Cuando Rodrigo Caro visitó Zalamea, a principios del sigo XVII, quedó sorprendido<br />

por las declaraciones de los naturales que manifestaban con orgullo la antigüedad de sus<br />

orígenes:”…y una de las aldeas que este lugar tiene se llama Abiud…” 6<br />

más tarde, el Padre Flórez se hace eco de esta tradición:” También hay una pequeña<br />

aldea llamada Abiud” 7 .<br />

2. Ruinas de una de las casas de Abiud.<br />

5 GómEZ RUIZ, A. y TOTI, V. (1996): Zalamea; Cofradías y Tradiciones. 71. Huelva.<br />

6 CARO, R. (1634): Antigüedades y principado de la Ilustrísima Ciudad de Sevilla y Corografía de su<br />

convento jurídico o antigua Chancillería. Libro 3º, Cap.79. Sevilla.<br />

7 FLóREZ, E. (1747): La España Sagrada.<br />

662 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NúCleOs RúsTICOs DesaPaReCIDOs De zalamea la Real (Huelva)<br />

Pasada marigenta y a unos 15 Kms. de Zalamea se hallan las ruinas de Abiud. Las<br />

piedras de sus muros han sido amontonadas sobre el recinto de las viviendas.<br />

En un consejo abierto, en 1659, para tomar medidas sobre la amenaza del ejército<br />

portugués en la zona, se acuerda nombrar vigilantes que avisen con antelación la posible<br />

llegada de las tropas: “Anton Esteban de Abiud dixo lo mismo” 8 .<br />

La aldea se despobló (por causas que se nos escapan) pocos años después, ya que a<br />

partir de 1684 no se cita Abiud como núcleo de población.<br />

Aparece el ejido de Abiud en 1760, pues en este año, describiéndose las fincas de los<br />

eclesiásticos, se reconocen los bienes del presbítero don Josep Phelipe Serrano, entre ellos<br />

“…dos fanegas en el sitio del Regio y monte de Abiud…”; es decir, zona anteriormente<br />

habitada y ahora despoblada.<br />

vIllaNueva De abIuD.<br />

En cierto tiempo de imposible fijación cronológica, se edificó un nuevo poblado<br />

cerca del anterior, que fue bautizado con el nombre de Villanueva de Abiud y que existía<br />

ya en 1578.<br />

Sus ruinas se hallan situadas al este de Abiud, a unos ochocientos metros y a mayor<br />

altura. Es más reducida que Abiud, presentando sólo unas diez o doce viviendas visibles<br />

y ocupando unos 2.500 metros cuadrados, aproximadamente, por lo que se deduce una<br />

población mucho menor que la anterior: unos 35 ó 40 habitantes en el momento de<br />

mayor densidad demográfica.<br />

3. Restos de un edificio en la antigua aldea de El Buitroncillo.<br />

8 Archivo municipal de Zalamea. Leg. 3º. Tomo I.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /663


aDRIaNO gómez RuIz<br />

Ninguna calle visible en la actualidad, pues las construcciones existentes han formado<br />

dos hileras alineadas en ele o ángulo recto.<br />

Como en Abiud, los sucesivos propietarios del descampado han ido formando majanos<br />

con las piedras que estorbaban para la explotación agrícola de la parcela. Presentando escasez<br />

de fragmentos de tejas, ladrillos y cerámica y una ausencia total de vestigios romanos.<br />

Ausencia total, también, de fragmentos metálicos en superficie.<br />

En el folio 5º rev., datado en 1648 del legajo I del archivo municipal se citan Abiud y<br />

Villanueva.<br />

En un cabildo abierto celebrado en la plaza pública el 14 de septiembre de 1659, para<br />

decidir si se venden las bellotas de las dehesas comunales, los asistentes exponen sus parecer:<br />

“…bartolome Real de Villanueva dixo lo mismo…” También se designan receptores, en<br />

1675, de la Bula de la Santa Cruzada para Abiud y Villanueva.<br />

A partir de 1684 no se cita ya Abiud en los documentos oficiales como núcleo de<br />

población, pero, parece ser que Villanueva de Abiud subsiste hasta los tiempos de Felipe V,<br />

ya que aparece en un documento de 1744.<br />

Suponemos que Villanueva se despobló y abandonó en la segunda mitad del siglo XVIII,<br />

pues no hemos encontrado ningún documento que la cite.<br />

buITRONCIllO.<br />

Pequeña y antigua aldea de corta vida y escasas noticias llegadas a nosotros. Se cita por<br />

primera vez en 1424, en la regla de la hermandad de San Vicente: “Ssantos martin De el<br />

buitroncillo mandó la suerte de tierras de los Corrales Defarinas que esta a el sitio de los En<br />

riaderos en el buitroncollo.” 9 .<br />

Este núcleo rústico tuvo escaso éxito demográfico, pues no sólo no se cita en siglos<br />

siguientes como habitado, sino que en 1744 se describe la Dehesilla del Buitrón como “…<br />

regio en tiempos antiguos y del presente inhabitable por su aspereza…”<br />

La última noticia sobre el lugar se la debemos al docto cura zalameño Joseph Phelipe<br />

Serrano quien, en 1785, la cita entre otras aldeas como arruinada 10 .<br />

El Buitroncillo se hallaba situado a dos kilómetros al norte de El Buitrón.<br />

veNTOsO y eRmITañOs.<br />

Estas dos aldeitas o montes nacieron al amparo de una nueva repoblación de la zona,<br />

como ocurriría con Las Delgadas, Corralejos, etc. y con vocación agropecuaria, pues aún<br />

no se habían iniciado las actividades mineras del sueco Wolters.<br />

9 Ob. Cit. En nota 7.<br />

10 HIDALGO CABALLERO, m. (1980): El rincón onubense. Huelva.<br />

664 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NúCleOs RúsTICOs DesaPaReCIDOs De zalamea la Real (Huelva)<br />

4. Edificios derruidos del poblado Los Ermitaños.<br />

Sabemos que en 1760 11 El Ventoso estaba poblado por sesenta y seis almas con once<br />

matrimonios, un viudo y tres viudas, doce solteros y solteras y veinticinco menores. mientras<br />

que Ermitaños (Hermitanos en los documentos oficiales y ortografía de la época) era más<br />

reducido, con sólo treinta y cinco habitantes, de los cuales doce formaban matrimonio,<br />

cuatro eran viudos y seis eran solteros. Una década más tarde no existen cotizantes con renta<br />

superior a los dos mil reales en El Ventoso. En cuanto a Ermitaños, son nueve los vecinos<br />

que cotizan. Su cabaña apicultora y ganadera consistía en once colmenas, diez y siete cerdos,<br />

veinte vacunos, ninguna oveja y ¡ciento sesenta y ocho cabras!, cuatro asnos y seis mulos.<br />

La siguiente noticia data de 1786, y se la debemos al cura del actual Nerva, don Antonio<br />

Domínguez Caballero 12 que nos dice:”…tiene anexo un monte de casería llamado Ventoso,<br />

que dista desta aldea medio cuarto de legua, situado a la parte de Levante vajo, que lo havitan<br />

31 vecinos. Asimismo tiene otro monte de casería llamado Hermitanos, situado en la parte<br />

norte, que dista desta Aldea una legua y lo havitan siete vecinos…”<br />

La última noticia que nos llega de estos núcleos rústicos data de 1885, pues el 17 de julio<br />

de ese mismo año, siendo rey Alfonso XII y por un Decreto del ministerio de la Gobernación,<br />

Se segregan de Zalamea la Aldea de Riotinto, Ventoso y los poblados de Chaparrita, Peña<br />

de Hierro y Ermitaños, para formar la villa independiente que a partir de ese momento se<br />

llamará Nerva.<br />

11 A. m. Z. Legajo 593. Tomo I.<br />

12 RUIZ GONZÁLEZ, J.E. (1999): Los pueblos de Huelva en el siglo XVIII. Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /665


aDRIaNO gómez RuIz<br />

Debido también a la demanda de mano de obra por parte de la compañía inglesa,<br />

Ermitaños, por su lejanía al centro minero, se despobló y El Ventoso, por aumento de<br />

población de Nerva, quedó absorbido por ésta, convirtiéndose en un barrio más en la<br />

actualidad del nuevo núcleo urbano.<br />

alDea Del PaDRe CaRO.<br />

Como muchas aldeas próximas nace en un momento de actividad repobladora de la<br />

zona. Adopta su nombre de la actual sierra homónima, Sierra del padre Caro, al noroeste<br />

de Nerva y el poblado tenía que estar ubicado posiblemente, en una de las laderas del<br />

ahora punto geodésico de Padre Caro (en cuya cima se hallan las ruinas de un fortín<br />

romano), aunque por lo fragoso del terreno y su difícil accesibilidad, no hemos podido<br />

localizar sus restos.<br />

Ignoramos también el origen del topónimo, aunque se nos antoja relacionado con<br />

Rodrigo Caro, el erudito cura mandado a esta zona por el arzobispado hispalense con una<br />

misión administrativa. De hecho, el Padre Rodrigo Caro permaneció en Zalamea recorriendo<br />

su término durante un prolongado tiempo, y sospechamos que influyó con su erudición en<br />

los naturales de aquellos antecesores nuestros, al mismo tiempo que se dejó influenciar por la<br />

imaginación de los naturales:” Los moradores de allí tienen por tradición que las gentes del<br />

Rey Salomón enviaba a por oro y plata a aquella tierra, la edificaron y la llamaron del nombre<br />

de Salomón, Salomea. En prueba de ello alegan que un castillo muy antiguo que cerca de allí<br />

está, desde aquel tiempo hasta el presente se llama el castillo Viejo de Salomón, y una de las<br />

aldeas que este lugar tiene se llama Abiud y un río no lejos de aquí, Odiel, y que todos estos<br />

son nombres hebreos impuestos por aquellas gentes” 13 .<br />

No podemos afirmar que el topónimo se deba al homenaje que el pueblo de Zalamea<br />

pudo dedicar al eminente sacerdote en su visita a la zona. No obstante, si nos remitimos a<br />

las Ordenanza de Zalamea (casi un siglo anteriores a la visita de Rodrigo Caro) observamos<br />

que fuentes, arroyos, montes, cabezos y otras tierras han sido bautizados con nombres de<br />

personajes, locales o no, que en su tiempo fueron significativos (aunque hoy desconozcamos<br />

sus méritos). Leyendo estas Ordenanzas nos encontramos innumerables antropónimos como<br />

propietarios que fueron de casas, cortijos, parcelas, molinos, tejares, etc. Otros topónimos<br />

fueron designados con nombres de personas que no constan como propietarios, sino que<br />

debemos suponerles cierta relevancia social.<br />

La aldea del Padre caro es citada por primera vez en el legajo 592, Tomo 6º, folio 2.993<br />

y siguientes, de 1760, que relaciona las propiedades de los vecinos. Entre los topónimos<br />

mencionados se encuentra el sitio del Padre Caro, a un tiro de bala de la Aldea de Riotinto<br />

(hoy, Nerva).<br />

En una relación demográfica de Zalamea y sus aldeas existentes en 1760, se atribuyen<br />

a la aldea del Padre Caro dos vecinos, y los dos son varones; por lo que sospechamos que<br />

13 CARO, R. (1634): Antigüedades…634, 3º, Cap. 78.<br />

666 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NúCleOs RúsTICOs DesaPaReCIDOs De zalamea la Real (Huelva)<br />

estaba a punto de despoblarse 150 años después de su nacimiento. En la misma fecha se nos<br />

da la situación familiar de sus habitantes: un viudo, un soltero (los dos vecinos citados), dos<br />

solteros viviendo con la familia y dos hijos menores: un niño y una niña.<br />

En la descripción que hace el cura don Phelipe Serrano, en 1785, cita el lugar del Padre<br />

Caro como aldea despoblada y arruinada.<br />

lOs CaNOs.<br />

Nuevo núcleo poblacional nacido durante cierta actividad repobladora iniciada en la<br />

primera mitad del siglo XVII. Nos encontramos esta aldea citada por primera vez en 1760,<br />

con una población de veintisiete habitantes, entre ellos, cuatro matrimonios con doce hijos<br />

de ambos sexos y cuatro solteros.<br />

Se ubicaba en una zona al sureste de Nerva; y su pobre ganadería estaba compuesta por 9<br />

cerdos, 10 vacas, 4 ovejas 28 cabras y 4 asnos. Además, cultivaban 19 colmenas.<br />

En la descripción que hace de Zalamea el cura don Joseph Phelipe Serrano, en 1785,<br />

para contestar al Cuestionario de don Tomás López, aparece el monte de Los Canos como<br />

aldea arruinada.<br />

Actualmente existe el lugar de Los Canos próximo a la carretera de El madroño. Dicho<br />

topónimo puede identificarse en el plano topográfico as escala 1: 25.000.<br />

la DuCeTa.<br />

Núcleo nacido en el siglo XVII y de exigua vida activa. Se cita por primera vez en 1760,<br />

situándolo a unos 10 kms. al este de Zalamea; y siempre va asociado al monte del Padre<br />

Caro, por lo que se ubicaría muy cerca de esta última citada aldea.<br />

En la relación del cura de Zalamea anteriormente nombrado, éste la describe como<br />

despoblado en 1785.<br />

el CHamORRO.<br />

Este pequeño núcleo de población, nacido como los anteriores en la primera mitad del<br />

siglo XVII, estuvo ubicado cerca del Padre Caro y La Duceta. En 1760 sólo estaba habitado<br />

por un hombre sin familia; pero una década después albergaba a siete habitantes, con tres<br />

solteros además de un matrimonio con dos niños.<br />

En la descripción de don Joseph Phelipe se cita ya como descampado.<br />

CORRaleJO.<br />

También nacido con el movimiento migratorio del siglo XVII. Se halla situado a unos<br />

6 kilómetros al sur de Riotinto y muy cerca de Las Delgadas con cuyos orígenes estaba<br />

muy relacionado:”Azia la parte deponente de esta Aldea de Las delgadas, construyeron<br />

sus vecinos un corral para abrigar y cebar sus reses en los tiempos de la Gañania y<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /667


aDRIaNO gómez RuIz<br />

sementera, y con el mismo motivo se fueron agregando algunos vecinos, y formaron del<br />

mismo modo vecindario, y se llamaron del Corralejo por esta razon…” 14<br />

En 1760 estaba habitado por siete vecinos: cuatro casados, siete solteros independientes,<br />

además de seis solteros dependiendo de la familia y diez menores; en total 26 habitantes.<br />

Como vecino con nombre propio en la época conocemos a Pedro Rodríguez que posee<br />

un horno de cocer tejas y ladrillos.<br />

Además de veintisiete colmenas, por sus ejidos pastan treinta y un cerdos, sesenta y<br />

dos vacunos, noventa y tres ovejas, ciento diez cabras, doce asnos, dos mulos y (como<br />

lujo) un caballo.<br />

Como hemos visto anteriormente, subsistía en 1785; desapareciendo por causas<br />

quizá no ajenas a las labores mineras, un siglo más tarde.<br />

5. Pared semiderruida entre los pocos vestigios que quedan de la antigua aldea de Corralejo.<br />

PeDRO xImeNez.<br />

Núcleo rústico de efímera vida, pues a pesar de haberse construido en la primera<br />

mitad del siglo XVII, no llegó a la segunda mitad del mismo siglo, ya que no se cita en<br />

las relaciones del marqués de Ensenada, en 1760. La única noticia que tenemos se la<br />

debemos también al padre Joseph Phelipe Serrano, que nos la describe como arruinada<br />

y despoblada 15 .<br />

14 HIDALGO CABALLERO, m. (1980): El rincón onubense. Huelva.<br />

15 Ob. Cit. En nota 15.<br />

668 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NúCleOs RúsTICOs DesaPaReCIDOs De zalamea la Real (Huelva)<br />

PIeDelasIeRRa.<br />

6. Lugar donde se ubicaba la aldea llamada Piedelasierra con muros, aún de pie, de algunos de sus edificios.<br />

Núcleo rústico poblacional nacido también por movimiento migratorio hacia esta<br />

zona, entre Riotinto y Nerva y muy cerca de montesorromero. En 1760 era una aldea<br />

habitada por once vecinos y cinco medio vecinos o viudas, con un total de cincuenta y<br />

dos habitantes. En esta fecha poseía noventa colmenas repartidas por sus campos, donde<br />

comían noventa y cinco cerdos, cuarenta y tres vacunos, ciento trece ovejas, doscientos<br />

setenta y cuatro cabras, ocho asnos, un mulo y dos caballos.<br />

En el legajo 5º, cuaderno 3º, se citan, en 1762, todas las aldeas zalameñas habitadas,<br />

entre ellas Piedesierra 16 .<br />

Esta próspera aldea no sucumbió como las anteriores hasta más tarde, pues Phelipe<br />

Serrano le atribuye trece vecinos en 1785 17 , situándola a menos de dos kilómetros de Las<br />

Delgadas hacia el norte, entre esta aldea y Riotinto.<br />

Pervivió hasta época reciente, pues se recoge en el Libro de Bautizos de la parroquia de<br />

Riotinto el último nacimiento en el lugar en 1913. muchos naturales fueron enterrados en<br />

el cementerio de San Jorge (hoy clausurado) que pasó a pertenecer a Naya, también fuera de<br />

uso en la actualidad.<br />

16 A.m.Z.<br />

17 HIDALGO CABALLERO, m. (1980): Ob. Cit. En nota 15.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /669


aDRIaNO gómez RuIz<br />

vIllaR De la laNCHa.<br />

Pequeño núcleo rural nacido también bajo la corriente repobladora durante la primera<br />

mitad del siglo XVII. Su vida fue corta, cono nos dice don Joseph Phelipe Serrano, pues<br />

estaba ya arruinada en 1785 18 .<br />

Se hallaba situada al este del Cerro de la Cebada, un interesante yacimiento romano del<br />

siglo I de nuestra era con una necrópolis del siglo IV, estudiados ambos por nosotros... 19 A<br />

unos cien metros al este del yacimiento se observaban aún las ruinas de Villar de la Lancha<br />

con abundante material de construcción y cerámica (fragmentos de tejas y ladrillos).<br />

En un cabildo abierto para consentir en la venta del trigo del pósito, en 1744, votan a<br />

favor o en contra ciento cuatro vecinos de Zalamea y sus aldeas, entre ellos “… Julián Garcia<br />

de el Villar de la Lancha (que) dixo lo mismo…” 20 .<br />

Ninguna noticia posterior tendremos de esta aldea zalameña.<br />

Hemos visitado la zona recientemente para documentar fotográficamente las ruinas de<br />

esta aldea. No queda nada del yacimiento romano ni de Villar de la Lancha, pues han sido<br />

destruidos por la maquinaria de la Fruit, con el beneplácito o indiferencia de las autoridades<br />

municipales, provinciales e, incluso, nacionales. Los vestigios arqueológicos amparados por<br />

la ley (¿) ya no existen, a pesar de estar el yacimiento registrado, publicado y catalogados sus<br />

materiales.<br />

el NaRaNJO.<br />

Pequeño núcleo rústico que se asentó al suroeste de El Villar y a unos tres kilómetros de su<br />

centro. Llamado también El Cañuelo, lo conocemos mejor como un interesante yacimiento<br />

romano aún sin excavar. Tras su abandono fue, posiblemente, repoblado por cristianos, pero<br />

por causas que desconocemos la aldea volvió a despoblarse.<br />

Según la tradición, la ermita de Santa marina fue levantada a un kilómetro al suroeste<br />

de El Villar en la segunda mitad del siglo XIV 21 . Ahora bien; como los sillares de sus muros<br />

fueron traídos de El Naranjo, hemos de deducir que parte de esos sillares se transportaron<br />

cuando ya el poblado estaba abandonado 22 .<br />

La siguiente noticia de este núcleo cristiano se la debemos, también, a don Joseph Phelipe<br />

Serrano, que cita El Naranjo, entre otras, como aldea arruinada en 1785.<br />

18 Ob. Cit. En nota 16.<br />

19 FUENTES DOmÍNGUEZ, A. y GómEZ RUIZ, A. (1988): El yacimiento Romano del Cerro de<br />

la Cebada. El Campillo. I Congreso Nacional Cuenca Minera de Riotinto, Nerva.<br />

20 A. m. Z.<br />

21 FLORENCIO, m. J. (1991): Un pueblo por descubrir. Sevilla.<br />

22 GómEZ RUIZ, A. y TOTI, V. (1996): Zalamea; Cofradías y Tradiciones. Huelva.<br />

670 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


NúCleOs RúsTICOs DesaPaReCIDOs De zalamea la Real (Huelva)<br />

membRIllO baJO.<br />

Como caso excepcional citaremos a esta aldea como colofón, pero sin seguir las pautas<br />

que hemos utilizado en las anteriores. Ya no existe; no por abandono voluntario, sino por la<br />

destrucción violenta de sus edificios y el asesinato de sus vecinos.<br />

Silencio que dedicamos como respetuoso homenaje a los que fueron sus habitantes.<br />

Silencio sobre sus ruinas, testigo de la crueldad humana movida por mezquinos intereses.<br />

Oprobio para sus destructores y nuestro mayor desprecio para los viles responsables de la<br />

masacre.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /671


EL PATRImONIO SUBTERRÁNEO: EXPLOTACIóN<br />

DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA ANTIGÜEDAD<br />

LA FUENTE DEL PILAR DE mANZANILLA, EJEmPLO DE QANAT EN EL CONDADO - CAmPIÑA<br />

maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez<br />

IntAR Huelva, Intervenciones Arqueológicas<br />

intarhuelva@gmail.com<br />

CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

Ayuntamiento de Manzanilla.<br />

alcaldia.manzanilla@gmail.com<br />

ResumeN<br />

Durante los años 2008 y 2009 se ha realizado<br />

la excavación y documentación de La Fuente del<br />

Pilar de manzanilla (provincia de Huelva). Esta<br />

estructura constituye el punto de distribución en<br />

superficie de un sistema hidráulico de captación<br />

y canalización subterráneo de probable origen<br />

romano. Desde su descubrimiento a inicios de<br />

los años `90 otras estructuras similares han sido<br />

localizadas, todas asociadas al aprovechamiento<br />

del acuífero nº 27 (el mismo que surte al Parque<br />

Nacional de Doñana). El estudio de las estrategias<br />

de captación de los recursos hídricos históricos<br />

en la zona del Condado-Campiña permitirá en<br />

el futuro una mejor comprensión de los patrones<br />

de asentamiento, los sistemas de producción y la<br />

densidad de población de esta área. El conocimiento<br />

de estas estructuras favorece el desarrollo de un<br />

discurso que enlaza el patrimonio cultural y el<br />

natural, ayudando a su puesta en valor y difusión<br />

tanto turística como, en un sentido más amplio,<br />

social.<br />

absTRaCT<br />

During the years 2008 and 2009 an<br />

archaeological excavation has been carried out and<br />

been professionally documented in manzanilla<br />

(Province of Huelva) concerning the Fountain of<br />

Pilar. The fountain is important for two reasons.<br />

It marks a key surface water distribution point<br />

and secondly it is a type of hub for a system of<br />

undergrounds channels that probably date back<br />

to Roman times. Since its discovery in the 90s<br />

other similar structures have been located, all of<br />

them connected to the aquiferous number 27 (the<br />

same one that supplies Doñana’s Nacional Park).<br />

Through the study of traditional techniques of<br />

water management in the area around Condado<br />

– Campiña a deeper understanding of settlement<br />

patterns, production system and local population<br />

density will emerge in the future. In turn, this will<br />

stimulate a wider discussion about the interplay<br />

between natural resources and mankind´s attempt<br />

to harness them. This will have obvious benefits<br />

for the local community and its attempts to foster<br />

tourism.<br />

PalabRas Clave<br />

Acuífero, fuente, hidrogeología, qanat,<br />

romano.<br />

KeywORDs<br />

Aquiferous, fountain, hydrogeology, qanat,<br />

Roman.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /673


maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez, CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

1. INTRODuCCIóN<br />

Dentro del programa de actuaciones de Regeneración Ambiental y Ordenación<br />

del Entorno de La Fuente del Pilar 1 se ha desarrollado la vigilancia arqueológica de los<br />

movimientos de tierra efectuados. Esta medida cautelar estaba justificada por la existencia de<br />

la histórica Fuente del Pilar, cuya estructura se encontraba colmatada y soterrada, sin rastro<br />

visible en superficie. Durante el desarrollo de los trabajos se eliminaron los sedimentos que<br />

durante los últimos 40 años se habían acumulado por la acción de las aguas, restituyendo el<br />

espacio a un estado funcional. Una<br />

vez exhumada, se documentó con<br />

metodología arqueológica, con el<br />

fin de asegurar su conservación<br />

y generar conocimiento para su<br />

difusión 2 .<br />

La Fuente del Pilar constituye<br />

un referente social en el pueblo de<br />

manzanilla, pues hasta los años ’70<br />

era el principal punto de aguada<br />

para el consumo humano en el<br />

pueblo, así como un elemento<br />

esencial en la ruta trashumante<br />

ganadera gracias al gran<br />

abrevadero asociado y al espacio<br />

de descansadero circundante.<br />

A inicios de la década de los<br />

90 se produce el descubrimiento<br />

de una estructura hidráulica<br />

subterránea asociada a la histórica<br />

Fuente del Pilar en manzanilla que, con una orientación Norte-Sur, transporta el agua<br />

desde un punto de captación probable (pero no comprobado) hasta la propia Fuente del<br />

Pilar, punto en que emerge a superficie. El descubrimiento permite un nuevo enfoque en la<br />

investigación del aprovechamiento de los recursos hídricos históricos en la zona del Condado,<br />

al menos desde época romana. La existencia del acuífero nº 27 junto con el hallazgo de<br />

nuevas estructuras hidráulicas y la reconsideración de otras ya documentadas nos permite<br />

avanzar un modelo de aprovechamiento de dicho acuífero vinculado al entorno rural.<br />

Junto con la presentación de los datos existentes en la actualidad, se intenta mediante el<br />

presente trabajo definir un modelo teórico que justifique la existencia y funcionamiento de<br />

Figura 1 Localización Fuente del Pilar.<br />

1 Dentro del Proyecto de Regeneración Ambiental y Ordenación del Entorno de la Fuente del Pilar. Promovido por<br />

el Excmo. Ayuntamiento de manzanilla y Grupo de Colaboración Nuevos Territorios (GDR ALJARAFE-DOÑANA)<br />

cofinanciados por el “LEADER PLUS” de Andalucía.<br />

2 Dentro del Proyecto de Dinamización Turística asociado a la Rehabilitación y Valorización del antiguo Qanat y<br />

su Entorno.<br />

674 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO subTeRRÁNeO: exPlOTaCIóN De ReCuRsOs HÍDRICOs eN la aNTIgüeDaD …<br />

dicha estructura, a la vez que establezca las bases de búsqueda de otros elementos similares.<br />

Bajo la premisa de necesidad de disponibilidad técnica y posibilidad estructural se analizan<br />

los elementos geomorfológicos e hidrogeológicos concretos para el espacio en el que se<br />

enmarca, el Condado – Campiña.<br />

2. aNTeCeDeNTes<br />

La utilización tradicional de los recursos hídricos ha despertado gran interés en disciplinas<br />

como la Arqueología y la <strong>Historia</strong>. Numerosos estudios se han llevado a cabo centrándose,<br />

fundamentalmente, en dos periodos culturales: el romano y el medieval islámico.<br />

Las grandes obras de ingeniería hidráulica romanas despertaron el interés ya en la propia<br />

época medieval y Renacimiento (al-maqqari: –comparación en el siglo X de las técnicas<br />

constructivas romanas y medievales-; al-Himyari e Idrisi -descripción de la conducción<br />

romana que llevaba agua a Almuñecar; al-Bakri –descripción de los acueductos romanos<br />

de mérida-; Pedro medina -descripción de los “Caños de Carmona” en el siglo XVI-),<br />

continuándose sin interrupción su análisis hasta nuestros días 3 . No es, sin embargo, hasta<br />

el desarrollo de la Arqueología como disciplina científica cuando pierden importancia<br />

los aspectos monumentales y se amplía el objeto de estudio a los sistemas de captación,<br />

distribución y uso de los recursos hídricos.<br />

El desarrollo en la Península de una cultura medieval islámica que concede una importancia<br />

fundamental al agua en todos sus aspectos: agrario, higiénico, religioso, legal y estético,<br />

dejará su huella en diferentes elementos del entorno urbano: arquitectura palaciega, baños,<br />

mezquitas. Es, sin embargo, en el entorno rural donde el análisis del aprovechamiento de<br />

los recursos hídricos facilita la elaboración de modelos para la comprensión del poblamiento<br />

de un territorio, su relación con el medio, conocimiento y disponibilidad técnica de su<br />

explotación, así como los aspectos en los que se basa dicha explotación y reparto.<br />

La pervivencia en el Levante español de sistemas de regadío islámico desde la época<br />

medieval hasta nuestros días, junto con la abundancia de fuentes escritas y una pervivencia<br />

toponímica mucho más abundante que en el resto de la península por la presencia de<br />

moriscos hasta el siglo XVII, ha condicionado la amplia superioridad en número y calidad<br />

de las investigaciones que se ha realizado en esta zona. El conocimiento de esta área, junto<br />

con la zona andaluza-oriental y Baleares, se distancia enormemente respecto a otras zonas<br />

que, a priori, presentan un potencial de estudio similar por la intensa islamización que<br />

registraron 4 .<br />

3 FERNÁNDEZ CASADO, C. (1983): Ingeniería Hidraúlica Romana, madrid: Ed. Turner, Colegio de I.C.C.P.;<br />

Pavón maldonado, B. (1990): Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana, Tomo I Agua, madrid: C.S.I.C.<br />

4 AA.VV. (1988): Agua y Poblamiento musulmán. Colecció Urbanisme Musulman. 2. Benissa: Ajuntament de<br />

Benissa. GLICK, TH. F. (1996) (Ed.): Irrigation and Hydraulic Technology: medieval Spain and its legacy. VARIORUm,<br />

Collected Studies Series. VERmONT. LOUIS, P.; mETRAL, F. ET J. (1987) (Dir.): L´eau dans l´agriculture. L´Homme<br />

et l´Eau en Méditerranée et au Proche Orient, Tomo IV. Lyon. Travaux de la maison de l´Orient nº 14.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /675


maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez, CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

Para Andalucía occidental son escasos los trabajos que se dedican al estudio de los diferentes<br />

aspectos de la hidráulica histórica, con preferencia en las estructuras de abastecimiento de<br />

núcleos urbanos 5 , con ausencia de formulación de modelos explicativos a diferencia de otras<br />

zonas anteriormente mencionadas 6 .<br />

3. qaNaT. TIPOs y elemeNTOs.<br />

La existencia de sistemas hidráulicos de época romana y medieval islámica en la<br />

provincia de Huelva es un hecho constatado histórica y arqueológicamente. Acueductos<br />

que abastecían a la ciudad de Huelva o Itálica (cuya captación se realiza en el término<br />

municipal de Escacena del Campo) 7 , evocan a grandes obras de ingeniería en la Antigüedad,<br />

sobre todo por los segmentos aéreos de su recorrido. Sin embargo, la mayor extensión de<br />

un acueducto transcurre bajo tierra, en forma de galería subterránea y, exclusivamente en<br />

los puntos de grandes desniveles, se recurre a la más costosa y de mayor mantenimiento<br />

obra de ingeniería exterior.<br />

Con origen en Próximo y medio Oriente, la tecnología del acueducto (y otros sistemas<br />

hidráulicos) será difundida y utilizada en el territorio griego, en todo el Imperio romano<br />

y, posteriormente, en época medieval islámica en el Norte de África y la Península Ibérica.<br />

En la actualidad esta tecnología tradicional pervive en países como Irán y Siria bajo la<br />

denominación de qanat, siendo objeto de programas de estudio y conservación por parte<br />

de organismos internacionales 8 . Frente al uso de nuevas tecnologías de extracción de agua<br />

mediante bombas mecánicas, se intenta proteger y potenciar las tecnologías históricas que<br />

aseguran el desarrollo sostenible de la agricultura asociada y la regulación de los acuíferos<br />

frente a la sobreexplotación.<br />

El qanat o acueducto será un elemento fundamental en la estrategia de captación,<br />

conducción y distribución del agua, no solo para el abastecimiento de los núcleos urbanos,<br />

sino para el mantenimiento del sistema productivo primario –agricultura y ganadería- en<br />

la zona rural. Junto con pozos y norias constituyen las tres estrategias de acceso a las aguas<br />

subterráneas, más estables que las superficiales, muy ligadas al factor estacionalidad en<br />

las zonas meridionales. Pero frente a los pozos y norias en los que es necesario una fuerza<br />

motriz para la elevación del agua, bien humana o animal, el qanat utiliza la fuerza de<br />

5 BAZZANA, A. (1995). Urbanismo e hidraúlica (urbana y doméstica) en la ciudad almohade de Saltés. Navarro<br />

Palazón, Julio (ed. lit.) Casas y Palacios de Al-Andalus siglos XII-XIII. madrid. Lunwerg. 139-156; JImÉNEZ, A. (1975).<br />

Los Caños de Carmona. <strong>Historia</strong>-Documentos-Instituciones, 2. Sevilla. Universidad de Sevilla; JImÉNEZ, A. (1979). Los<br />

Acueductos de Bellone Claudia, Habis, 18. Sevilla; GARCÍA SANZ, C.; RUFETE TOmICO, P. (1996). Sistemas de<br />

abastecimiento de agua a la ciudad de Huelva en época antigua. La Fuente Vieja, "El agua en la <strong>Historia</strong> de Huelva". Huelva.<br />

Empresa municipal de Aguas de Huelva; GARCÍA SANZ, C.; RUFETE TOmICO, P. (2001). "La Fuente Vieja. Una parte<br />

del acueducto romano de Huelva". Huelva. Diputación Provincial de Huelva.<br />

6 Como por ejemplo: EPALZA, m. (1986): Un modelo operativo de urbanismo musulmán. Sharq Al-Andalus, 2.<br />

Alicante, 137-149; BAZZANA, A. (1992): Maisons d´Al-Andalus. Habitat médiéval et estructures du peuplement dans<br />

l´Espagne orientale. madrid. Casa de Velázquez.<br />

7 CANTO, A. (1979): El acueducto romano de Itálica, Madrider Mitteilungen, 20. Heidelberg, 282-337.<br />

8 ONU, ICARDA, INAmO, etc.<br />

676 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO subTeRRÁNeO: exPlOTaCIóN De ReCuRsOs HÍDRICOs eN la aNTIgüeDaD …<br />

gravedad y la orografía del terreno para lograr la captación y distribución, sin necesidad<br />

de fuerzas exógenas.<br />

Existen 3 tipos de qanat diferenciados por el modo de captación del agua (caput aquae o<br />

cabecera del acueducto):<br />

Tipos de qanat.<br />

Tipo 1<br />

Galería subterránea situada entre<br />

un estrato permeable (arenas) y uno<br />

impermeable (margas) que recoge en todo<br />

su recorrido las aguas filtradas de la lluvia.<br />

Esta galería funciona como sistema de<br />

captación y transporte simultáneo Un<br />

ejemplo lo constituiría el acueducto o qanat<br />

de Huelva capital o los qanat de la zona de<br />

Palos – moguer.<br />

Tipo 2<br />

Galería subterránea que capta en<br />

origen las aguas de un afloramiento natural<br />

(manantial). Como ejemplo puede citarse el<br />

acueducto de Itálica.<br />

Tipo 3<br />

Galería subterránea que capta las aguas<br />

de un acuífero existente mediante un pozo<br />

inicial. Este es el tipo predominante en la<br />

zona suroriental de la provincial de Huelva..<br />

El modo de transporte es similar en<br />

los tres tipos, galería o specus de estrechas<br />

dimensiones –solo permite el paso de un<br />

hombre agachado-, cubierta con bóveda de<br />

medio cañón, losa, tégulas o piedra, y con pozos o spiramina a intervalos regulares hasta<br />

la superficie para aireación de la conducción y acceso a ella en labores de mantenimiento,<br />

siendo esenciales a su vez en el periodo de construcción para la evacuación de tierras y la<br />

entrada de aire para los operarios. El interior de la galería por donde circula el agua suele<br />

estar revestido de opus signinum –mortero de carácter impermeabilizante-.<br />

El depósito final del qanat o acueducto viene determinado por el destino de las aguas<br />

captadas: en caso de abastecimiento de un núcleo urbano se establece el castellum aquae<br />

(depósito donde se realiza la última decantación), y el castellum divisorium o depósito<br />

distribuidor para las distintas zonas de la ciudad; en el uso agrícola el depósito enlaza con un<br />

sistema de acequias para el riego; por último, en el caso ganadero se establece un pilar para<br />

abrevar el ganado y otros usos secundarios. Estos sistemas hidráulicos pueden tener varios<br />

aprovechamientos simultáneos: consumo y agrícola, agrícola y ganadero, etc.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /677


maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez, CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

Durante su recorrido, la galería<br />

subterránea suele albergar varias cámaras<br />

para la progresiva decantación de la<br />

materia en suspensión arrastrada, de más<br />

fácil acceso para su limpieza periódica,<br />

evitando con ello la colmatación de la<br />

conducción y la conservación del sistema.<br />

El transporte del agua en su interior<br />

se realiza por gravedad por lo que se<br />

desarrolla desde su punto inicial hasta<br />

su salida al exterior con un gradiente de<br />

inclinación que no supera el 5% (rara vez<br />

sobrepasa el 2%) para evitar que el flujo<br />

erosione la estructura de la galería.<br />

4. el qaNaT De maNzaNIlla<br />

4.1 estructura<br />

La documentación que poseemos<br />

del qanat de manzanilla procede de dos<br />

fuentes: una primera que se remonta al<br />

momento del descubrimiento con motivo<br />

de la zanja realizada en el año 1993 para<br />

el soterramiento de aguas residuales<br />

Proceso de excavación Fuente del Pilar.<br />

de la zona norte de la población, que<br />

posibilitó su inclusión en el Inventario General de Bienes <strong>Cultural</strong>es, junto con fotografías<br />

de los spiramina e información oral de las personas que se introdujeron en la estructura en<br />

el momento del hallazgo.<br />

Otra fuente de documentación lo constituye la intervención arqueológica realizada en<br />

2008-2009 con motivo de la exhumación y limpieza de la Fuente del Pilar, punto final de la<br />

galería subterránea, y la introducción de la canalización de aguas residuales hasta la estación<br />

de bombeo que ha facilitado nuevos datos sobre la galería y sus spiramina.<br />

Se poseen así pues datos para dos de los tres elementos que componen la estructura<br />

hidráulica del qanat o acueducto, que en orden inverso son: 1) el punto final de<br />

aprovechamiento y distribución del recurso (La Fuente del Pilar), 2) la galería subterránea<br />

de transporte, y no se poseen datos acerca del 3) punto de captación del recurso, aunque<br />

podamos establecer una hipótesis.<br />

4.2. la fuente del pIlar<br />

Estructura arquitectónica compuesta por dos unidades básicas, la propia fuente o<br />

punto donde la conducción subterránea aflora y posibilita su aprovechamiento mediante<br />

678 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO subTeRRÁNeO: exPlOTaCIóN De ReCuRsOs HÍDRICOs eN la aNTIgüeDaD …<br />

los caños y la pila; y el abrevadero asociado a la fuente, de gran longitud, ligado a la<br />

actividad ganadera.<br />

La fuente consta de 3 caños de hierro que sobresalen en la cara sur de la caja del agua,<br />

dos inferiores de mejor calidad y originalmente ejes de carro y uno superior, instalado por<br />

la progresiva colmatación y pérdida de caudal. La caja del agua es obra de ladrillo macizo<br />

trabado con mortero y enlucida en sucesivas ocasiones con cemento.<br />

La base de la fuente y la pila son sillares de origen romano, bien in situ, bien reutilizados o<br />

reubicados en alguna de las reformas que se documentan en la fuente. Presentan una gran alteración<br />

por la acción del agua, limitada por el sucesivo añadido de materiales que buscan reintegrar su<br />

estado, mediante el empleo de ladrillo macizo, adoquines de granito o con cemento.<br />

La fuente presenta un deambulatorio formado por sillarejos o fragmentos de sillar<br />

romanos, claramente reutilizados, junto con ladrillos macizos de canto, sin formar aparente<br />

dibujo. Se busca con su colocación crear una superficie de tránsito alrededor de la fuente<br />

para facilitar el acceso y la obtención del agua.<br />

Para frenar el continuo proceso de colmatación por lamas arrastradas por la escorrentía<br />

e impedir la pérdida de funcionalidad de la pila y los caños, se ubican lateralmente cuatro<br />

sillares reutilizados (dos a cada lado) a modo de barrera que protegen la zona central. Están<br />

trabados con cemento y constituyen un añadido muy reciente, procediendo sin duda, como<br />

el resto de los sillares reubicados en el deambulatorio y alrededores, de la estructura de la<br />

fuente original romana.<br />

Vista frontal Fuente del Pilar.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /679


maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez, CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

Plano Fuente del Pilar.<br />

680 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO subTeRRÁNeO: exPlOTaCIóN De ReCuRsOs HÍDRICOs eN la aNTIgüeDaD …<br />

4.3. conduccIón subterránea<br />

Galería de pequeñas dimensiones orientada Norte – Sur, con cubierta a dos aguas,<br />

posiblemente formada por tégulas. Presenta spiramina o conductos de ventilación y acceso<br />

dispuestos sobre la vertical del trazado, formados en su parte superior por un anillo circular<br />

de ladrillos que da paso a un conducto rectangular desarrollado hasta su contacto con la<br />

galería.<br />

Spiraminas documentados en 1993 y 2008.<br />

Se conoce la existencia de al menos una cámara de decantación al que accede la conducción<br />

por su pared norte. El suelo se halla rehundido para facilitar la acumulación del material<br />

arrastrado. La cubierta es curva o de medio cañón.<br />

4.4. punto de captacIón<br />

La orientación Norte – Sur de la<br />

estructura siguiendo la vertiente y la<br />

inexistencia de un sustrato de margas<br />

impermeables en la que apoye anula<br />

la posibilidad de que estemos ante<br />

un qanat del Tipo 1. No se conocen<br />

afloramientos o surgencias en la zona<br />

que apoyen la hipótesis de un qanat<br />

de Tipo 2. El acuífero en su cabecera<br />

si bien se halla a escasa profundidad<br />

queda siempre subterráneo,<br />

tampoco existen rastros de zanjas o<br />

desmontes que induzca a pensar en<br />

una modificación de la orografía en<br />

búsqueda del acuífero para su conexión<br />

con la galería subterránea.La hipótesis<br />

Reconstrucción.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /681


maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez, CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

de trabajo es que el punto de captación se efectúa a través de pozo (qanat Tipo 3), que pincha<br />

el acuífero y a partir del cual se desarrolla la conducción. De hecho, proyectando hacia el Norte<br />

el desarrollo de los puntos exactos que conocemos para dicha conducción, se ubica un pozo<br />

que en la memoria colectiva está asociado al qanat (“de el parte un conducción hacia el Sur”,<br />

“pozo que nunca se seca”, “pozo que tiene una gran piedra en su base” 9 ). Elementos que sin ser<br />

definitorios si permiten al menos el contemplar la posibilidad de relación con la estructura.<br />

Figura 5.<br />

5. la COmaRCa Del CONDaDO–CamPIña De Huelva. HIDROgeOlOgÍa 10<br />

La comarca del Condado-Campiña es un área que participa de dos cuencas hidrográficas,<br />

la del Guadiana y Guadalquivir, donde vierten sus aguas superficiales, delimitadas por una<br />

divisoria que transcurre por los términos municipales de Palos de la Frontera, moguer,<br />

Lucena del Puerto, Bonares, Niebla, Villarrasa, La Palma del Condado, Villalba del Alcor,<br />

manzanilla y Paterna del Campo. Esta divisoria de las aguas superficiales tendrá cierta<br />

correspondencia de manera paralela sobre el drenaje de las aguas subterráneas.<br />

Predominan los arroyos<br />

estacionales determinados por un<br />

régimen pluviométrico propio de<br />

clima mediterráneo seco (isoyeta<br />

anual de 500 a 700 mm).<br />

La zona geológicamente queda<br />

definida por materiales del periodo<br />

mioceno, Plioceno y Cuaternario<br />

de fuerte influencia marina<br />

(hallazgo de fósiles de moluscos<br />

bivalvos y vertebrados marinos).<br />

Conformado por el zócalo de margas<br />

del mioceno Superior – Plioceno<br />

Inferior de carácter impermeable,<br />

que buza en dirección Noroeste<br />

– Sureste, aflorando al Norte de<br />

la comarca y a unos –200 metros<br />

de cota sobre el nivel del mar en<br />

la zona de la marisma. Tiene una<br />

correspondencia con la orografía<br />

superficial del terreno.<br />

9 Fuentes orales.<br />

10 Información extraída de: AA.VV. (1993): Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Huelva, Huelva. Ed. Diputación<br />

Provincial de Huelva; AA.VV. (1998): Atlas Hidrogeológico de Andalucía, madrid. Ed. ITGE, Junta de Andalucía; AA.VV.<br />

(1983): Hidrogeología del Parque Nacional de Doñana y su entorno. madrid. Servicio de Publicaciones; ministerio de<br />

Industria y Energía. mapa Geológico de España, (1972): Hoja 982, 983, 999, 1000, 101, 1017, 1018, 1033. madrid.<br />

Servicio de publicaciones del ministerio de Industria.<br />

682 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO subTeRRÁNeO: exPlOTaCIóN De ReCuRsOs HÍDRICOs eN la aNTIgüeDaD …<br />

Figura 6.<br />

Figura 7.<br />

Sobre él descansan materiales<br />

pliocénicos -margas arenosas<br />

y arcillas-, con permeabilidad<br />

variable, que afloran adosadas a<br />

las margas en la parte Norte.<br />

Sus características litológicas<br />

han permitido el desarrollo<br />

de un acuífero detrítico<br />

denominado Sistema Acuífero<br />

nº 27 (Almonte – marismas) del<br />

que participa toda la comarca..<br />

Al ser un acuífero detrítico,<br />

su alimentación se produce<br />

por infiltración directa de la<br />

lluvia a través de los materiales<br />

permeables que constituyen<br />

las formaciones geológicas de<br />

arenas y arenas, arcillas y limos<br />

depositados en el periodo de<br />

transición Plioceno Superior –<br />

Cuaternario.<br />

La profundidad a la que se<br />

encuentra el techo de la capa de agua<br />

oscila entre los 15 metros a zonas de<br />

surgencia natural estableciéndose una<br />

media para toda la zona de 6 metros de<br />

profundidad.<br />

Las características geológicas de<br />

antiguo fondo marino de la zona del<br />

Condado – Campiña, conformadas<br />

en el mioceno y Plioceno, posibilita la<br />

generación del sistema acuífero nº 27<br />

en época cuaternaria y su explotación<br />

mediante sistemas de captación<br />

tradicionales, entre ellos la tecnología<br />

del qanat.<br />

La asociación de estas estructuras<br />

hidráulicas subterráneas a una densa<br />

red de vías pecuarias, su escasa longitud<br />

y la existencia de abrevaderos induce<br />

a relacionar su funcionalidad con<br />

la actividad ganadera y la necesidad<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /683


maRCOs gaRCÍa FeRNÁNDez, CRIsTóbal CaRRIllO ReTamal<br />

de un caudal abundante y<br />

constante, especialmente ante<br />

la no documentación hasta<br />

el momento de sistemas de<br />

distribución en superficie<br />

asociados a prácticas agrícolas<br />

(acequias). Por otra parte, el<br />

consumo humano quedaba<br />

garantizado por la propia<br />

existencia del acuífero, sin<br />

necesidad de transporte del<br />

agua, sino accediendo mediante<br />

pozos y norias.<br />

Figura 8.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AA.VV. (1988): Agua y Poblamiento Musulmán. Colecció Urbanisme musulman. vol.2.<br />

Benissa: Ajuntament de Benissa.<br />

AA.VV. (1993): Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Huelva, Huelva. Ed. Diputación<br />

Provincial de Huelva.<br />

AA.VV. (1998): Atlas Hidrogeológico de Andalucía, madrid. Ed. ITGE, Junta de Andalucía.<br />

AA.VV. (1983): Hidrogeología del Parque Nacional de Doñana y su entorno. madrid. Servicio<br />

de Publicaciones. ministerio de Industria y Energía.<br />

BAZZANA, A. (1992): Maisons d´Al-Andalus. Habitat médiéval et estructures du peuplement<br />

dans l´Espagne orientale. madrid. Casa de Velázquez.<br />

BAZZANA, A. (1995): Urbanismo e hidraúlica (urbana y doméstica) en la ciudad almohade<br />

de Saltés. NAVARRO PALAZóN, JULIO (ed. lit.) Casas y Palacios de Al-Andalus siglos<br />

XII-XIII. madrid. Lunwerg. 139-156.<br />

CANTO, A. (1979): El acueducto romano de Itálica, Madrider Mitteilungen, 20. Heidelberg,<br />

282-337.<br />

EPALZA, m. de (1986): Un modelo operativo de urbanismo musulmán. Sharq Al-Andalus,<br />

2. Alicante, 137-149 .<br />

FERNÁNDEZ CASADO, C. (1983): Ingeniería Hidraúlica Romana, madrid: Ed. Turner,<br />

Colegio de I.C.C.P.<br />

684 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO subTeRRÁNeO: exPlOTaCIóN De ReCuRsOs HÍDRICOs eN la aNTIgüeDaD …<br />

GARCÍA SANZ, C.; RUFETE TOmICO, P. (1996): Sistemas de abastecimiento de agua a<br />

la ciudad de Huelva en época antigua. La Fuente Vieja. El agua en la <strong>Historia</strong> de Huelva.<br />

Huelva. Empresa municipal de Aguas de Huelva.<br />

GARCÍA SANZ, C.; RUFETE TOmICO, P. (2001): La Fuente Vieja. Una parte del<br />

acueducto romano de Huelva. Huelva. Diputación Provincial de Huelva.<br />

GLICK, TH. F. (Ed.). (1996): Irrigation and Hydraulic Technology: medieval Spain and its<br />

legacy. VARIORUM, Collected Studies Series. Vermont.<br />

JImÉNEZ, A. (1975): Los Caños de Carmona. <strong>Historia</strong>-Documentos-Instituciones, 2. Sevilla.<br />

Universidad de Sevilla.<br />

JImÉNEZ, A. (1979): Los Acueductos de Bellone Claudia, Habis, 18. Sevilla.<br />

LOUIS, P.; mETRAL, F. ET J. (Dir.). (1987): L´eau dans l´agriculture. L´Homme et l´Eau<br />

en méditerranée et au Proche Orient, IV. Lyon. Travaux de la maison de l´Orient, 14.<br />

mapa Geológico de España, (1972): Hoja 982, 983, 999, 1000, 101, 1017, 1018, 1033.<br />

madrid. Servicio de publicaciones del ministerio de Industria,<br />

PAVóN mALDONADO, B. (1990): Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana, I Agua,<br />

madrid: C.S.I.C.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /685


LA EXPEDICIóN mINERALóGICA DE VON<br />

NORDENFLYCHT A LA AmÉRICA ESPAÑOLA<br />

esTuDIO Del INFORme RemITIDO POR aNTóN zaCHaRIas Helms sObRe la ReHabIlITaCIóN<br />

De las mINas De PasCO y yauRICOCHa<br />

mIguel buRguIllOs Peña<br />

Licenciado en <strong>Historia</strong><br />

migburguillos@hotmail.com<br />

ResumeN<br />

En el último tercio del siglo XVIII, la Corona<br />

española determinó efectuar una expedición a las<br />

principales minas americanas de su propiedad,<br />

estando constituida por renombrados expertos<br />

en minería de origen extranjero con el fin de<br />

incrementar los beneficios en las labores mineras.<br />

Esta voluntad de progreso económico en el campo<br />

de la minería responde, en gran parte, a un cambio<br />

de las mentalidades gracias a novedosos ideales<br />

reformistas ilustrados y, a pesar de no producir<br />

los efectos deseados a nivel estructural, sí dejaron<br />

muestras de una gran predisposición al cambio<br />

económico y social, siendo la explotación minera<br />

de Cerro de Pasco un claro ejemplo de ello.<br />

PalabRas Clave<br />

Amalgamación de la Plata, Cerro de Pasco,<br />

Expedición mineralógica, Helms, Nordenflycht.<br />

absTRaCT<br />

In the latter third of the 18 th century, the<br />

Spanish Crown decided to organise an expedition<br />

to its main American mines. The objetive of the<br />

expedition, which was made up of foreign mining<br />

experts of renown, was to increase the profitability<br />

of the working of the mines. This desire for<br />

economic progress within the mining industry was,<br />

in the main, a response to a change in mentality,<br />

which was due to enlightened and innovative<br />

reformist ideals. Despite not producing the desired<br />

effects at a structural level, they did indicate a<br />

strong predisposition towards economic and social<br />

change, a clear example of which is the running of<br />

the “Cerro de Pasco” mine.<br />

KeywORDs<br />

Amalgamation of Silver, Cerro de Pasco,<br />

Helms, mineralogical Expedition, Nordenflycht.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /687


mIguel buRguIllOs Peña<br />

1. INTRODuCCIóN. el DesCubRImIeNTO que ORgaNIzó uNa exPeDICIóN.<br />

Una de las mayores figuras históricas del pensamiento clásico, el filósofo, político y<br />

escritor romano Lucio Anneo Séneca 1 , afirmó que: “Ningún descubrimiento se haría ya si<br />

nos contentásemos con lo que sabemos”. Transcurridos los siglos desde la formulación de esta<br />

idea, resulta posible observar su aplicación en múltiples campos de la actividad humana a<br />

lo largo de la <strong>Historia</strong>, gracias a la determinación de hombres de ciencia, manifiestamente<br />

preocupados por el progreso y el bienestar de su nación. Precisamente, uno de aquellos<br />

hombres fue el experto metalúrgico Ignaz von Born 2 , miembro del consejo áulico en la<br />

corte imperial de Viena 3 y quien, en el año 1785, anunciaría el descubrimiento de un nuevo<br />

procedimiento de amalgamación 4 para el óptimo beneficio del mineral. Este acontecimiento<br />

se dio a conocer en España como una noticia que apareció en la Gaceta de Madrid en ese<br />

mismo año, mostrando inmediatamente la Corona un enorme interés en conocer con<br />

mayor detalle todo lo relativo a dicho proceso, puesto que era, en fin, la amalgamación un<br />

procedimiento metalúrgico muy destacado que se estaba empleando en las minas americanas<br />

desde hacía dos centurias 5 .<br />

En 1786, el germano von Born aplicaría su método a gran escala en la ciudad de Schemnitz,<br />

haciendo allí unas demostraciones del método que ideó un año antes, que estarían amparadas<br />

por la prestigiosa Academia de minería de dicha ciudad, y donde se recibiría a un gran<br />

número de hombres expertos en minería y metalurgia procedentes de toda Europa, llegados<br />

para conocer de primera mano las excelencias del nuevo método metalúrgico descubierto.<br />

Asimismo, para la Corona española, este procedimiento adquirió vital importancia de ser<br />

implantado especialmente en el Perú, donde había comenzado años atrás un paulatino<br />

empobrecimiento de las vetas de plata que, unido a una carestía del azogue necesario para su<br />

aprovechamiento, hacían día a día menos rentables aquellas explotaciones mineras 6 . Ejemplo<br />

claro de ello sería el caso de las minas de Huancavelica, que eran las que proporcionaban el<br />

azogue necesario para el beneficio de minerales en el Potosí y cuya producción comenzó a<br />

decaer desde el año 1752; haciéndose necesario a partir de entonces importar el mercurio<br />

desde Almadén (Ciudad Real), el cual, hasta esa misma fecha, se dedicaba con exclusividad<br />

a la producción minera mexicana. Pero, tras sufrir un grave incendio estas minas en el año<br />

1 Nació en Córdoba en 4 a.C. y murió en Roma en 65 d.C.<br />

2 Nació en Karlsburg, Transilvania, el 26 de Diciembre de 1742; y murió el 24 de Julio de 1791 en Viena.<br />

3 Debe aclararse aquí que el Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich) tenía dos Cortes, el<br />

Reichshofrat o Consejo Áulico, y la Reichskammergericht, instituida tras la reforma imperial del año 1495.<br />

4 Se trata de un proceso metalúrgico que consiste en la separación de los metales, especialmente la plata, el cobre<br />

y el oro, de sus respectivas menas aleándolos con mercurio. Técnicamente, el método de von Born recibe el nombre de<br />

“Toneles de Amalgamación” que, descrito por el médico francés m. J. Girardin en su obra Chimie élémentaire, publicada<br />

en 1786, consistía en que: “...una vez molidas las menas se calcinan a fuego moderado, añadiendo a la mena calcinada<br />

una porción de agua en calderos de cobre, se deja macerar durante uno o dos días en paraje caliente, agitándolo bien de<br />

vez en cuando, para mezclarlo luego con sal común antes de echar el azogue”. Asimismo, en el 1792, Gellert y Ruprecht<br />

modificaron, en parte, este método, agregando trozos de Hierro forjado. CASTILLO mARTOS, m. (1996); BERNAL<br />

DUEÑAS, A. Influencia del Desarrollo de la Química en la minería Española y Novohispana. Llull. 19, 370.<br />

5 PELAYO, F. (1990): Las Actividades mineras de J.C. mutis y Juan José Elhuyar en Nueva Granada. Revista de<br />

Indias. 50, núm. 189, 465.<br />

6 TORRES mARÍN, m. (1986): Los de Nordenflycht. Santiago de Chile: Andrés Bello, 47-48.<br />

688 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la exPeDICIóN mINeRalógICa De vON NORDeNFlyCH a la améRICa esPañOla …<br />

de 1755, la producción decreció y la Corona se vio obligada a comprar mercurio al Imperio<br />

germánico 7 . En definitiva, toda esta problemática minero-metalúrgica de origen coyuntural<br />

que, por aquéllas mismas fechas, estaba paralizando económicamente al Imperio español,<br />

conllevó que a mediados del siglo XVIII las ideas ilustradas hicieran su aparición en el campo<br />

de la minería, con el objetivo primero de que sirvieran a los intereses españoles los mejores<br />

especialistas extranjeros en esta materia y, en segundo lugar, de enviar a sus más destacados<br />

profesionales fuera de las fronteras del Estado, con la finalidad de que lograsen aprender las<br />

técnicas más recientes en minería, que ya se estaban aplicando de antiguo en ciertos lugares<br />

de Centroeuropa y en la península escandinava.<br />

2. la ORgaNIzaCIóN De la exPeDICIóN mINeRalógICa De vON NORDeNFlyCHT a la<br />

améRICa esPañOla.<br />

El interés manifiesto, ya mencionado, de la monarquía de Carlos III por el nuevo método<br />

de von Born vio su más clara expresión cuando comisionó, por medio del Secretario de<br />

Indias Don José de Gálvez 8 (1729-1787), a Don Fausto de Elhuyar 9 , eminente catedrático<br />

y profesor de la Real Escuela metalúrgica de Vergara 10 , en Guipúzcoa, y recientemente<br />

nombrado, en 1786, Director de minas del Virreinato de Nueva España; encargándole la<br />

misión de acudir a Schemnitz con la finalidad de analizar de forma precisa aquel novedoso<br />

método metalúrgico 11 . Elhuyar llegaría a la ciudad de Glashütte, próxima a Schemnitz, en<br />

el verano del año 1786 y pronto pudo apreciar in situ las excelencias del proceso ideado por<br />

von Born en lo referente a los resultados obtenidos de la amalgamación, al poder afirmar<br />

que: “...éstos eran de una regularidad y exactitud sorprendentes”. Igualmente, en otra misiva<br />

remitida desde Schemnitz en Septiembre del año 1786, Elhuyar le comenta a Don Casimiro<br />

Gómez Ortega, primer profesor del Jardín Botánico de madrid, que: “...Hace cerca de tres<br />

meses que me hallo en este país ocupado con la nueva amalgamación, de la que estoy sumamente<br />

satisfecho, así por lo que mira a las ventajas que lleva en la economía el método regular de las<br />

fundiciones como por la simplicidad de los trabajos y la hermosura y claridad con que puede<br />

juzgarlos y gobernarlos quien tenga principios de Chimica, para precaver las pérdidas de la plata<br />

y del azogue, y remediarlas cuando casualmente ocurriesen. Estas operaciones no son en el fondo<br />

otras que las que inventó nuestro insigne Barba y describe en su libro tercero 12 pero refinadas y<br />

7 PELAYO, op.cit., 456.<br />

8 Ocupó el cargo de 1776 a 1787, y era de la opinión que la causa principal del mal gobierno americano respondía<br />

a que la administración estaba controlada en gran parte por los criollos. Por ello mismo, su programa establecía que era<br />

conveniente reforzar la presencia europea en las audiencias americanas y en potenciar la administración por medio de los<br />

intendentes. mOLAS RIBALTA, P. (1988): Edad Moderna (1474-1808). 3. madrid, 497.<br />

9 Nació el 11 de Octubre de 1755 en Logroño, y muere en madrid el 6 de Febrero de 1833.<br />

10 Renunciaría a su cátedra en Septiembre de 1785.<br />

11 Así como también contratar, para su servicio a España, a un amplio número de expertos mineralogistas, quienes<br />

mediante una expedición a las principales minas españolas de América, pudiesen exportar tales conocimientos modernos<br />

en materia metalúrgica.<br />

12 De la misma opinión que Elhuyar es Humboldt, quien afirmó en el año 1818 que el descubrimiento de von Born no<br />

se trataba más que de un perfeccionamiento del procedimiento “del cazo y cocimiento”, ideado por el clérigo de Lepe Álvaro<br />

Alonso Barba, descrito con exactitud en su tratado metalúrgico Arte de los Metales (1640). PELAYO, op. cit., 467.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /689


mIguel buRguIllOs Peña<br />

dispuestas con una perfección que no acabo de admitir, considerando el poco tiempo que hace se<br />

trabaja de este modo por acá”. Y en esa misma carta, Elhuyar proseguirá ahora explicando<br />

técnicamente el método: “...Estas operaciones se reducen en general a moler bien fino el mineral,<br />

calcinarlo con una mezcla de sal común, revolverlo después de continuo por espacio de veinticuatro<br />

horas en unos peroles de cobre con la adición de una nueva porción de sal común con el mercurio<br />

correspondiente, y el agua necesaria, y lavar después esta mezcla para separar las partes férreas<br />

del mercurio que contienen el amalgama, el qual se separa pasándolo por un lienzo, y por la<br />

destilación se llega después a lograr la plata pura” 13 .<br />

Por su parte, otro destacado hombre en materia de minería y metalurgia había llegado<br />

a la famosa Schemnitz, Fürchtegott Leberecht von Nordenflycht 14 , con similar misión<br />

ilustrada que Elhuyar. De esta manera, se produciría un reencuentro de dos viejos amigos,<br />

pues tanto el ilustre profesor español como el mineralogista germano, quien ahora ostentaba<br />

el cargo de Director de las minas polacas de miczanagora, en el distrito de Cracovia, habían<br />

coincidido en sus respectivos estudios en la Escuela de minería de Freiberg 15 . En efecto, von<br />

Nordenflycht pidió en el 1787 una autorización al emperador José II 16 para acudir a la citada<br />

ciudad de Schemnitz a fin de aumentar sus conocimientos en minería con los progresos<br />

técnicos alcanzados, así como realizar sendas visitas a las explotaciones mineras de Hungría<br />

y Transilvania. Y cuando le fue concedido el permiso, realizó el viaje acompañado de otros<br />

destacados mineralogistas alemanes, Anton Zacharias Helms 17 , natural de Hamburgo y<br />

Friedrich Sonnenschmidt, oriundo de Weimar.<br />

Una vez hubo aprendido el método de von Born, para el que fue comisionado, Elhuyar<br />

viajó por diversas zonas europeas durante dos años, de 1786 a 1788, tratando de alcanzar la<br />

mayor perfección en cuanto a conocimientos técnicos mineros, visitando lugares propios de<br />

laboreo de metales; y así, también tuvo lugar el cumplimiento de la otra parte de su misión<br />

encomendada, esto es, la contratación de expertos europeos para ser enviados a América a<br />

fin de mejorar la productividad de las minas españolas. Así las cosas, en el transcurso de estos<br />

viajes Elhuyar consiguió la aceptación para tal empresa de Daniel Weber, de Kaiserlautern,<br />

y los anteriormente nombrados A. Helms y F. Sonnenschmidt, siendo el propio von<br />

Nordenflycht destinado como el jefe de los expedicionarios germanos. Tras ser licenciado<br />

por parte del rey de Polonia, a quien prestaba servicio, von Nordenflycht se vio del todo<br />

libre para poder firmar sus contratos de aceptación con la monarquía española, que fueron<br />

rubricados en el año 1787, apareciendo ya la firma de Elhuyar, en espera de la posterior<br />

ratificación por parte del gobierno español 18 . De tal modo, se iba paso a paso formalizando<br />

la empresa, con un número total de mineros contratados que osciló entre treinta y cuarenta,<br />

13 PELAYO, (1990): op. cit., 465-466.<br />

14 mineralogista alemán de origen sueco, nació en Enguren, Curlandia, en 1752 y murió en 1815.<br />

15 Nordenflycht aparece matriculado en el año 1778 en la Bergakademie (Escuela de minas), el mismo año en que<br />

los hermanos Fausto y Juan José Elhuyar llegan a dicha ciudad.<br />

16 Emperador del Sacro Imperio Romano, sucesor de su padre Francisco I (Corona Imperial) en 1765 y de su madre<br />

maría Teresa (Trono Austriaco) en 1780.<br />

17 Nació en Hamburgo el 31 de Agosto de 1750 y murió en Viena el 27 de Diciembre de 1801.<br />

18 TORRES mARÍN, (1986): op. cit., 48-49.<br />

690 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la exPeDICIóN mINeRalógICa De vON NORDeNFlyCH a la améRICa esPañOla …<br />

y quienes serían a su vez enviados a Hamburgo para, desde allí, navegar hacia La Coruña 19 .<br />

No obstante, otros autores dan el exacto número de treinta y dos mineros europeos como<br />

los únicos integrantes de la expedición, siendo nueve los enviados a Nueva España, siete a<br />

Nueva Granada (entre ellos, el perito facultativo Emmanuel Gottlieb Dietrich, y los operarios<br />

Christian Frederic Klern, Jacob Benjamin Wiesner, Johann Abraham Frederic Baer, Johann<br />

Bruckart, Johann Samuel Bormann y Frederic Ningritz 20 ), ocho al Perú, e idéntico número<br />

para Chile, aunque éstos últimos expedicionarios fueron también enviados al Virreinato del<br />

Perú, exceptuando a Sonnenschmidt, quien sería finalmente requerido para trabajar en el<br />

país mexicano 21 . Definitivamente, los contratos de los ingenieros alemanes se escrituraron en<br />

Aranjuez el 1 de Abril del 1788, y en ellos se reflejaron las cláusulas siguientes: la duración<br />

del compromiso, que era de unos diez años; el pago por parte de la Corona española de todos<br />

los gastos derivados del viaje a América y su regreso; libertad religiosa y, finalmente, el pago<br />

de una pensión vitalicia en caso de que a alguno le acaeciese un accidente que imposibilitase<br />

la prestación de servicios.<br />

Los mineros destinados al Virreinato del Perú embarcaron en La Coruña en el mes de<br />

Abril del año 1788, en el buque Infanta, llegando a la ciudad de montevideo el día 17 de<br />

Julio de ese mismo año; y desde ésta localidad americana se dirigirían acto seguido a la de<br />

Buenos Aires. En proyecto estaba el llegar a Chile a fin de embarcar desde allí hacia el Perú,<br />

sin embargo, al estar el paso cortado por la cordillera debido a las fuertes nevadas, se ideó<br />

el bordear el Cabo de Hornos; pero, la rotunda negativa de los expedicionarios a efectuar<br />

esta ruta marítima, ciertamente peligrosa, hizo que finalmente se optara por atravesar a pie<br />

la dificultosa orografía que aparecía camino de Potosí, aunque ayudados en todo lo posible<br />

por las autoridades locales a lo largo de su travesía por una orden expresa del virrey del país<br />

chileno 22 . No obstante, la expedición llegaría a su destino, esto es, Potosí, el día 24 de Enero<br />

de 1789 23 , con algunos de sus miembros enfermos, aunque de inmediato se pusieron a tratar<br />

de mejorar los laboríos en su Cerro. Allí mismo erigiría Helms un laboratorio químicometalúrgico,<br />

con todo el instrumental y maquinaria necesarios, instruyendo a seis alumnos<br />

en las técnicas metalúrgicas; y Weber, por su parte, ideó dos conductos subterráneos para<br />

desaguar el cerro donde se hallaban las labores mineras, pues a su llegada estaba inundado;<br />

sumándose todo esto a la puesta en práctica del método de amalgamación de Born, ejecutado<br />

por von Nordenflycht, y estando supervisado por Helms 24 . Su estancia se prolongaría allí<br />

por un año, hasta que determinaron reanudar su viaje en dirección hacia el norte, llegando<br />

19 Es de suponer que este trayecto sólo lo hicieron el grueso de mineros menos cualificados, puesto que Nordenflycht,<br />

Helms, Elhuyar, Sonnenschmidt, Weber y otros destacados expertos mineros realizaron su viaje hacia España en<br />

postas y coches de caballos.<br />

20 PELAYO, (1990): op. cit., 467.<br />

21 La expedición de los ingenieros de minas, mineralogistas y metalúrgicos germanos al Virreinato de Nueva España<br />

estuvo dirigida por Fausto de Elhuyar, la encomendada a Nueva Granada por su hermano Juan José y la destinada a las<br />

minas peruanas por Nordenflycht.<br />

22 TORRES mARÍN, (1986): op.cit., 54.<br />

23 Según los cálculos de Helms, la distancia total recorrida desde Buenos Aires a Potosí fue de unas 1.617 millas<br />

geográficas. HELmS, A. Z. (1807): Travels from Buenos Ayres by Potosi, to Lima. London: Richard Phillips, 2ª ed., 23.<br />

24 HELmS, (1807): Ibidem.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /691


mIguel buRguIllOs Peña<br />

finalmente a Lima en el mes de Diciembre de 1790 25 . En esta ciudad permanecería Helms<br />

sólo tres semanas, entrevistándose allí de forma privada en varias ocasiones con el virrey;<br />

quien le ordenó, a expensas del gobernador de Huancavelica, que procediera a aquél lugar<br />

con un nuevo cargo: “...as director of the royal quicksilver works”. Tras recibir este nuevo<br />

encargo y ser puestas sus instrucciones por escrito, abandonó la capital limeña y viajó a las<br />

minas de Huancavelica acompañado de su familia y de cinco mineros alemanes, adonde<br />

llegaría el día 6 de mayo de 1790. En este lugar, y debido a la súbita transición entre el cálido<br />

clima de Lima y las frías regiones montañosas, cayeron enfermos criados y mineros que le<br />

acompañaban, con fiebres intermitentes, amén de la propia mujer de Helms, quien no se<br />

recuperaría hasta que transcurrieron siete meses y, según sus palabras, gracias a un cambio de<br />

lugar y aires. En efecto, pronto le fue remitida la orden de dirigirse a la provincia de Tarma,<br />

como superintendente de las minas de Pasco. Así, el día 14 de Enero de 1791, abandonó<br />

Huancavelica, iniciando un viaje que atravesó las ciudades o las cercanías de Guando,<br />

Iscuchaca, Acostambo, Guaiucachi, Guanjaia, matuguasi, Gauxa, Tarma, Palcamayo, Reyes<br />

y Carhuamayo, hasta su destino final, es decir, la villa de Pasco. A unas seis millas de Pasco<br />

se encontraba el cerro de Yauricocha, que fue reconocido por Helms, y del que aseveró en<br />

su obra Travels from Buenos Ayres by Potosí, to Lima 26 lo siguiente: “...Jauricocha contains a<br />

prodigious mass of ore, of fine porous brown iron-stone, which is throughout interspersed with pure<br />

silver”. Y es por ello mismo que afirma: “...This has induced a number of needy and ignorant<br />

adventurers to perforate the mass of ore with innumerable holes, without order or regulation; so<br />

that it is wonderful that the whole mine had not long ago fallen in, which will probably be the case<br />

in less than forty years: single pits frequently tumble in and kill the workmen; but such accidents<br />

excite very little attention” 27 . Ante esta perspectiva, y tras dos meses examinando el estado de<br />

las labores en las minas y las casas de fundición, Helms envió al virrey un extenso informe en<br />

el que indicaba todos los defectos que él había observado, y proponiendo, asimismo, nuevos<br />

métodos de laborío que hiciesen las explotaciones más rentables.<br />

3. el INFORme sObRe la ReHabIlITaCIóN De las mINas Del CeRRO De PasCO y<br />

yauRICOCHa POR Helms.<br />

Las explotaciones de Cerro de Pasco se sitúan a 10º latitud sur a una altitud de 4380<br />

metros sobre el nivel del mar, en el territorio natural de Puna, con apenas vegetación e<br />

inexistencia de árboles 28 . Sin embargo, para la época objeto de estudio, y atendiendo al<br />

Mercurio Peruano 29 , el Cerro de Santisteban de Yauricocha se situaba en el extremo Norte<br />

25 TORRES mARÍN, (1986): op.cit., 55.<br />

26 Se trata de la publicación en inglés efectuada en Londres en 1806 y reimpresa un año después, en 1807, del<br />

original alemán Tagebuch einer reise durch Peru, editada en Dresde en 1798.<br />

27 HELmS, (1807): op. cit., 34-36.<br />

28 VEGA CENTENO, P. (2007): Cerro de Pasco: Apogeo y Crisis de un modelo urbano-minero. Simposio Urb-<br />

6: Redes de Ciudades, Acondicionamiento del Espacio Urbano y Desarrollo Sostenible. V Congreso Europeo CEISAL de<br />

Latinoamericanistas, Bruselas, 2.<br />

29 Diario editado en Lima desde el año 1791 hasta el 1795 por un grupo de intelectuales pertenecientes a la Socie-<br />

692 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la exPeDICIóN mINeRalógICa De vON NORDeNFlyCH a la améRICa esPañOla …<br />

de las Pampas de Bombón, circundado por otros cerros de menor tamaño; con un terreno<br />

infértil y un clima muy rígido, con lluvias y nevadas de forma incansable durante seis meses<br />

seguidos y con “truenos y heladas los otros seis”, de tal forma que ni siquiera cuajaba la espiga<br />

del grano de la cebada sembrado. Según la historiografía peruana, el descubrimiento de las<br />

minas del Cerro de Pasco fue fruto de la casualidad. En efecto, la tradición refiere que en el<br />

año 1630 un indio llamado Huari-Capcha, mientras apacentaba su rebaño, se vio obligado<br />

a pasar la noche al abrigo de un collado, realizando asimismo un fuego junto a su lecho con<br />

el fin de obtener un cálido resguardo. Al amanecer del día siguiente, pudo observar con<br />

gran conmoción cómo entre las cenizas se encontraban pequeños granos e hilos de plata<br />

fundida, tras lo cual decidió dar cuenta de su hallazgo a Juan Ioseph de Ugarte, hacendado<br />

de Huariaca, quien reconocería el Cerro abriendo varias bocaminas en el mismo lugar donde<br />

aparecieron tales muestras argentíferas 30 . Desde ese mismo instante, hasta la rehabilitación<br />

de las minas por Helms y su equipo, las explotaciones mineras del Cerro de Pasco no fueron<br />

especialmente productivas para la Corona, a pesar que desde mediados del siglo XVIII<br />

fueron explotadas por diligentes particulares como Don martín de Retuerto o Don Joseph<br />

de maíz y Areas (en 1758), estando asimismo relacionados con su explotación hombres<br />

como Don Félix de Ijurra, Don Francisco Calderón y Don Antonio Álvarez 31 . Al poco de<br />

llegar a Cerro de Pasco y tomar pleno contacto con el laborío que allí se ejercitaba, Helms<br />

redactó un informe de cuál era su parecer sobre el modo en que las explotaciones se llevaban<br />

a cabo y qué mejoras serían necesarias introducir para poder obtener el máximo beneficio.<br />

Dicho informe comenzaba en tales términos: “Remitido para inteligencia del Excmo. Sº Virrey<br />

/ de los Reynos del Perú y Chile por manos del Sº Ba / rón de Nordenflycht Director General de la<br />

expedición mine / ralógica del Perú, con fecha de 6 de marzo de 1791. / Por don Antonio Zacarías<br />

Helms Director Pro / vincial del beneficio por Su Majestad en el Reyno del Perú 32 ”. Tras aportar<br />

ciertos datos informativos sobre el lugar de la explotación, continúa Helms aseverando que:<br />

“...De dichas minas se saca una extraordinaria / cantidad de minerales (pacos 33 ), cuya mayor ley<br />

según a / segura la Diputación es de ocho marcos por cajón...” También, el germano hace aquí<br />

referencia a las minas de Yauricocha en los siguientes términos: “...Las minas de Yauricocha<br />

dad de Amantes del País, e impreso en la Imprenta Real de los Niños Expósitos de la capital peruana. Con un total de<br />

411 números, promulgó diversos contenidos e ideas ilustradas europeas así como su incidencia en la sociedad peruana<br />

del momento.<br />

30 VV.AA. Descripción Histórica y Topográfica del mineral de Lauri-cocha, llamado vulgarmente de Pasco. Mercurio<br />

Peruano. 1791, I. 3, 17-21.<br />

31 VV.AA., op.cit., 19-20.<br />

32 Pese a múltiples informes como éste, que reflejaban las investigaciones y mejorías efectuadas por los expertos extranjeros,<br />

la expedición de mineralogistas liderada por von Nordenflycht al virreinato del Perú, con su afán modernizador<br />

de la tecnología existente y su marcado carácter ilustrado y académico, no pudo, finalmente, cumplir con muchos de los<br />

objetivos prefijados. Una gran parte de este manifiesto fracaso es achacable al choque frontal acaecido entre el pensamiento<br />

renovador traído a América por los germanos con una evidente corrupción, los ejercicios rutinarios en los laboríos<br />

mineros y la negligencia de la antigua burocracia colonial. muchos de ellos fueron obstaculizados en sus funciones, e<br />

incluso acusados de ser unos meros charlatanes con ideas vacías, herejes por practicar la religión protestante y, en fin, de<br />

ser unos extranjeros perniciosos.<br />

33 metales de plata amarillos y compactos, que en Alemania recibían el nombre de gilben. Definición aportada en<br />

DOUGNAC RODRÍGUEZ, A. (1995): Derecho minero Indiano: Voces Técnicas Peruanas del Siglo XVIII., Memoria<br />

del X Congreso del Instituto Internacional de <strong>Historia</strong> del Derecho Indiano, méxico: UAm, 428.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /693


mIguel buRguIllOs Peña<br />

situadas en dicho cerro, / que eran antes las más ricas y daban Pacos de veinte y más marcos, se<br />

hallan enteramente aguadas”. Ante esto, el lamento de Helms no se hace esperar: “...Si desde<br />

el descubrimiento de este poderoso mine / ral se hubiera empezado a trabajar por unas compañías<br />

de premiantes guiados por facultativos científicos, / se hubiera sin duda abierto desde entonces<br />

un socavón / por el punto más profundo del cerro, y establecido un la / borío en toda dirección y<br />

latitud, atendido a su naturaleza. Éste método de excavar el mineral hubie / ra proporcionado<br />

el aprovechamiento de todos los que contiene / el referido manto mineral, cuyos cielos y puentes<br />

forti / ficadosy sostenidos hubieran asegurado a la posteriori / dad sus riquezas inagotables.” “...<br />

Pero como al tiempo / del descubrimiento de este mineral (...) unos hombres miserables, tal vez<br />

de la más ínfima cla / se, y destituidos enteramente de las ciencias requisitas / eran los que a<br />

manera de pillaje, y con semejanza a los // (2r) busconeros introdujeron el trabajo que prosiguen<br />

actualmente / sus sucesores; por tanto gran parte del cerro de Sta. Ro / sa se halla excavado con<br />

tal desorden, que un minero in / teligente hecho a trabajar en piedra dura (valiéndose de la<br />

carpintería subterránea y albañilería) se admira que / este cerro no se hunda enteramente como ya<br />

sucedió en par / te en varios derrumbes en que quedaron sepultados todos los / mineros...” Y ahora,<br />

el mineralogista alemán reflejará también la incompetencia de la burocracia del siguiente<br />

modo: “...Las Reales ordenanzas de minería mandan a la / verdad que los diputados territoriales<br />

visiten dos y / aún más veces al año las minas, como también los / socavones, y que velen que los<br />

trabajos de los particula / res o gremiantes se ejecuten con seguridad y funda / mento y conforme a<br />

las instrucciones prescriptivas. Pero si // (2v) estos jueces así en las provincias del Río de la Plata,<br />

/ como en los del Perú han sido personas sacadas de entre / los mismos mineros o particulares, es<br />

constante que ellos / fueron en todo tiempo personas sin ciencia ni estudio, / cuya vigilancia es tan<br />

eficaz como la de un ciego que / quiere enseñar el camino a otro ciego, de que resulta / que se caen<br />

indefectiblemente ambos en la fosa, que está / delante de ellos”. Helms reiterará constantemente<br />

a lo largo de las páginas de su informe la necesidad de introducir compañías mineras para las<br />

explotaciones ahora a su cargo, como medida primera de obtener beneficios a corto plazo:<br />

“...pu / es todo el cerro no es otra cosa que un puro plano de mi / neral de mina de fierro con<br />

plata. Trabajado éste por u / na compañía de azogueras subordinadas a las leyes / de la minería, e<br />

introducido desde su principio el arre / glo y la economía que se deben observar en el trabajo de /<br />

minas y beneficio, hubiera podido mantenerse floreciente por / muchos siglos con grande utilidad<br />

del rey y del publi / co. Pero con este desorden y trabajo que debemos llamar / de pillaje, ya es muy<br />

difícil de remediar del todo su de / terioro”. En fin, Helms determinará en su informe que: “...<br />

Introduciendo las máquinas de Barriles para el / beneficio de Metales, conseguiremos entonces no<br />

sólo / la ventaja de ir disminuyendo sucesivamente los enormes / gastos, sino también la brevedad<br />

de tiempo con otras u / tilidades, respecto al aumento de ley y menos pérdida de / azogue; que<br />

en pocos años pondrán al minero en aptitud / de dar al Estado una nueva Consistencia para su<br />

mayor / riqueza y esplendor” 34 .<br />

34 mINISTERIO DE CULTURA, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/1.16417.10.2//ESTADO, 74, N.90,<br />

ff. 1r-10v.<br />

694 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la exPeDICIóN mINeRalógICa De vON NORDeNFlyCH a la améRICa esPañOla …<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

CASTILLO mARTOS, m.; DUEÑAS, A. (1996): Influencia del Desarrollo de la Química<br />

en la minería Española y Novohispana. Llull. Revista de la Sociedad Española de <strong>Historia</strong><br />

de las Ciencias y de las Técnicas. 19, 37, 363-380.<br />

DOUGNAC RODRÍGUEZ, A. (1995): Derecho minero Indiano: Voces Técnicas Peruanas<br />

del Siglo XVIII. Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de <strong>Historia</strong> del Derecho<br />

Indiano. méxico: Universidad Autónoma de méxico, 387-411.<br />

HELmS, A. Z. (1807): Travels from Buenos Ayres by Potosi, to Lima. 2 nd ed. London:<br />

Richard Phillips.<br />

mINISTERIO DE CULTURA, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/1.16417.10.2//<br />

Estado, 74, 90 .<br />

mOLAS RIBALTA, P. (1988): Edad Moderna (1474-1808). madrid.<br />

PELAYO, F. (1990): Las actividades mineras de J.C. mutis y Juan José Elhuyar en Nueva<br />

Granada. Revista de Indias. 50, 189. 455-471.<br />

TORRES mARÍN, m. (1986): Los de Nordenflycht. Ensayo de Genealogía Descriptiva<br />

Santiago de Chile: Andrés Bello.<br />

VEGA CENTENO, P. (2007): Cerro de Pasco: Apogeo y Crisis de un modelo urbanominero.<br />

V Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas. Simposio Urb-6:<br />

Redes de Ciudades, Acondicionamiento del Espacio Urbano y Desarrollo Sostenible,<br />

Bruselas, 11-14 de Abril. Disponible en: http://www.reseau-amerique-latine.fr/.../<br />

URB-6-VEGA-CENTENO.pdf<br />

VV.AA.,“Descripción Histórica y Topográfica del Mineral de Lauri-cocha, llamado<br />

vulgarmente de Pasco”. Mercurio Peruano. 1791, I. 3, 17-21. Disponible en: http://<br />

www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /695


EL PATRImONIO INDUSTRIAL DE mINAS DE RIOTINTO<br />

LA CAPILLA PRESBITERIANA DE BELLAVISTA<br />

INmaCulaDa JaRa bellIDO<br />

Licenciada en <strong>Historia</strong> del Arte<br />

inmajara@gmail.com<br />

ResumeN<br />

La Capilla Presbiteriana del Barrio de Bellavista<br />

en minas de Riotinto (Huelva) es quizás, junto<br />

con el Club Social Inglés, uno de los edificios más<br />

interesantes del período en el que los británicos se<br />

establecieron en las minas para la explotación de<br />

las mismas (1873-1954). Es el que mejor refleja<br />

el espíritu británico, tanto por lo que simboliza,<br />

(no sólo a una religión y culto diferente a la que<br />

profesaban los vecinos del territorio), como por<br />

su carácter formal, completamente ajeno a todo<br />

aquello conocido, siendo una traslación fiel de los<br />

formalismos de las kirk presbiterianas de la lejana<br />

Albión a la Península Ibérica. El edificio no sólo<br />

cuenta con valores patrimoniales tales como el<br />

cultural o el histórico, sino que también cuenta<br />

con otro valor que prevalece quizás sobre todo lo<br />

demás: la exclusividad.<br />

absTRaCT<br />

The Presbiterian Kirk of Bellavista District<br />

in Riotinto mines (Huelva) is together the<br />

British Social Club, maybe the more interesting<br />

building constructed in the british period, when<br />

they established in the mines for its exploitation<br />

(1873-1954). It is the best reflected of the british<br />

spirit, so much for what symbolize (not only one<br />

different religion and rite that the neighbours of<br />

the territory professed) as for its formal character,<br />

completely stranger to all those known, being<br />

one accurate reproduction in the Iberic Peninsula<br />

of the formalism of presbyterian kirks in the far<br />

Albion. The building doesn´t only account with<br />

patrimonial values such as cultural or historic, but<br />

it has other value which perhaps prevails above all:<br />

the exclusivity.<br />

PalabRas Claves<br />

<strong>Patrimonio</strong> Industrial, Arquitectura, Capilla<br />

Presbiteriana, minas de Riotinto , Restauración.<br />

KeywORDs<br />

Industrial Heritage, Architecture, Presbyterian<br />

Kirk, Riotinto mines, Restoration<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /697


INmaCulaDa JaRa bellIDO<br />

bReve DeFINICIóN De PaTRImONIO y aRquITeCTuRa INDusTRIal<br />

Antes de profundizar sobre el objeto de estudio de este artículo, la Capilla Presbiteriana<br />

del Barrio de Bellavista en minas de Riotinto, vamos a intentar hacer una breve introducción<br />

sobre que es <strong>Patrimonio</strong> y Arquitectura industrial, basándonos en una serie de definiciones<br />

contenidas en diversas normas reguladoras y de desarrollo legislativo referentes al patrimonio<br />

histórico, y en especial, al industrial, el cual ha adquirido la importancia que se merece en<br />

la última década.<br />

La declaración de Bien de Interés <strong>Cultural</strong> por la Junta de Andalucía de la Zona minera<br />

de Riotinto y Nerva en la categoría de Sitio Histórico 1 , nos indica que no sólo el área<br />

delimitado por la misma cómo los diferentes elementos que la constituyen van a gozar de<br />

una protección singular, sino que vamos a encontrarnos con un patrimonio único integrado<br />

por bienes de diferente naturaleza y valores, tales como el histórico, arqueológico, etnológico,<br />

monumental y natural. El decreto de dicha declaración viene a decir que el patrimonio<br />

industrial se reconoce como un mecanismo importante para el estudio y conocimiento de<br />

las sociedades que lo generan a partir de las actividades productivas, especialmente desde de<br />

la Revolución Industrial. Aquellos elementos que hoy nos parecen obsoletos en su uso serán<br />

elementos con los cuales se va a identificar una sociedad trabajadora concreta.<br />

Otra definición es la que nos ofrece la novedosa Ley 14/2007, de 26 de octubre, de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, actualmente en vigor, que expresa que el patrimonio<br />

industrial está integrado por el conjunto de bienes vinculados a la actividad productiva,<br />

tecnológica, fabril y de la ingeniería de la Comunidad Autónoma de Andalucía en cuanto son<br />

exponentes de la historia social, técnica y económica de ésta comunidad.<br />

En un ámbito más internacional, la UNESCO a través de ICOmOS, también ha<br />

contemplado la necesidad de proteger y definir este tipo de patrimonio por lo cual elaboró,<br />

junto con el Comité Internacional para la Conservación del <strong>Patrimonio</strong> Industrial (TICCIH),<br />

la Carta de Nizhny Tagil sobre el <strong>Patrimonio</strong> Industrial de 2003, en la que se expone que el<br />

patrimonio industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico,<br />

tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos consisten en edificios y maquinarias,<br />

talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para procesar y refinar, almacenes y depósitos, lugares<br />

donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de transporte y toda su infraestructura, así<br />

como los sitios donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas como la industria, tales<br />

como la vivienda, el culto religioso o la educación. En la misma declaración expresa cuál es el<br />

período histórico de mayor interés para el patrimonio industrial, reiterándose que es el que<br />

va desde la Revolución Industrial hasta la actualidad.<br />

Existen otras muchas definiciones pero son estas las que mejor reflejan el carácter del<br />

patrimonio que nos vamos a encontrar en la Comarca minera de Riotinto.<br />

1 ESPAÑA. DECRETO 236/2005, de 25 de octubre, por el que se declara, como Bien de Interés <strong>Cultural</strong>, con<br />

la categoría de Sitio Histórico, la Zona minera de Riotinto-Nerva, ubicada en los términos municipales de minas<br />

de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva). Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 22 de noviembre de 2005, 228,<br />

62-70.<br />

698 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO INDusTRIal De mINas De RIOTINTO. la CaPIlla PResbITeRIaNa De bellavIsTa<br />

uN eJemPlO De aRquITeCTuRa INDusTRIal: la CaPIlla PResbITeRIaNa De bellavIsTa<br />

Como apuntaba la Carta de Nizhny Tagil, los lugares donde se desarrollan las actividades<br />

sociales relacionadas con la industria como es el culto religioso, también forman parte del<br />

patrimonio industrial y su arquitectura, y es aquí donde se incluye la Capilla Presbiteriana<br />

como parte del mismo.<br />

Geográficamente se encuentra en el barrio de Bellavista, en el municipio de minas de<br />

Riotinto ubicado en el Suroeste peninsular 2 . Bellavista es el pequeño núcleo poblacional en<br />

el cual residirían los miembros del Staff británico de la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited 3 . Es un<br />

pequeño fragmento de la Inglaterra victoriana encerrada tras unos muros que lo aislaba de<br />

la población nativa y obrera. Se creó con la llegada de Charles Prebble al puesto de General<br />

manager en el año 1879 4 , en sustitución de mark Carr. Con la finalización de las obras del<br />

ferrocarril y del muelle en Huelva se decide que el General manager debe residir allí donde<br />

se encuentra el usufructo, es decir, en Riotinto y no en la capital. Es entonces cuando surge<br />

la idea, derivada de una primera propuesta de Prebble, de que el General manager debía de<br />

tener su propia residencia en un lugar apartado del trabajo y del pueblo, y de crear un lugar<br />

para acoger a la comunidad británica en las minas, que cada vez era más numerosa. El lugar<br />

elegido era una pequeña colina de escoriales denominada Bella Vista cerca de la cual ya existía<br />

el cementerio protestante 5 . Las primeras construcciones de viviendas se realizaron entre los<br />

años 1882 y 1883, entre ellas la Casa del General manager o Casa Consejo. Posteriormente<br />

fue objeto de diversas ampliaciones. Evidentemente, las casas y elementos arquitectónicos<br />

son fieles al espíritu victoriano de su país natal, aunque erigidos con materiales locales. Aquí<br />

tenían todo lo que necesitaban para hacer su vida tal y como era en el Reino Unido ya que<br />

poseían sus instalaciones deportivas, un club social con todo tipo de comodidades y oferta<br />

de ocio además de su propia Capilla para satisfacer las inquietudes religiosas.<br />

Según la documentación con la que hoy día contamos en el Archivo de Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>, los planos y dibujos de la Capilla fueron encargados durante el año 1889,<br />

y supusieron un coste de 99,25 ptas. (unos 0,59 €) 6 . No se sabe quién fue el autor de<br />

los mismos, aunque sí tenemos el nombre de los contratistas que ejecutaron las obras<br />

hasta el año 1892, Joaquín mora López y Francisco Alvero Pineda, cuyas nóminas fueron<br />

liquidadas por un valor de 1.645,76 ptas. (9,91€ aproximadamente) 7 . Podemos deducir<br />

que el edificio se concluyó en 1893, ya que si se pagaron en agosto de ese mismo año las<br />

2 Coordenadas UTm del edificio de la Capilla Presbiteriana del barrio de Bellavista: Esquina Oeste (X:711951.02 /<br />

Y: 4175192.72); Esquina Sur (X: 711960.05 / Y: 4175192.73); Esquina Este (X: 711972.07 / Y: 4175197.48); Esquina<br />

Norte (X: 711965.06 / Y: 4175205.96). Fuente: Visor Sigpac<br />

3 Consorcio empresarial creado por varias entidades como bancos, empresas constructoras y personas pertenecientes<br />

a una élite de alto nivel adquisitivo y económico, de origen extranjero, que se unieron para la compra de las minas de<br />

Riotinto al Estado Español en 1873.<br />

4 AVERY, D. (1985): Nunca en el Cumpleaños de la Reina Victoria, Barcelona: Editorial Labor, 216.<br />

5 GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva. 2da ed. Sevilla: Universidad de<br />

Sevilla/Diputación Provincial de Huelva, 113.<br />

6 A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 10, del 31 de diciembre de 1889, página 573.<br />

7 A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 12, del 31 de julio de 1892, página 703.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /699


INmaCulaDa JaRa bellIDO<br />

obras de colocación de la verja perimetral que lo rodeaba 8 , se supone que el mismo ya<br />

estaba “casi” terminado. Además, después de esto, ya no encontramos en la documentación<br />

gastos por motivos de obras, aunque sí por la limpieza del inmueble o por la instalación<br />

del gas.<br />

El edificio está realizado en fábrica de mampuesto y piedra local, la pizarra, y usa<br />

también el ladrillo pero como elemento decorativo. La madera es utilizada para los techos,<br />

suelos, carpinterías de puertas y ventanas y otras estructuras, además del mobiliario.<br />

En la planimetría 9 observamos que la capilla tiene planta de salón, de una sola nave<br />

precedida por un pequeño atrio y rematada por otro espacio de menor envergadura que el<br />

del cuerpo de la iglesia. La techumbre es de madera a dos aguas, cerchada y con tirantes,<br />

apoyándose sobre ménsulas que distribuyen el peso hacia los contrafuertes de los muros<br />

laterales. A los pies del edificio tenemos la entrada principal, situada en el pequeño pórtico<br />

de planta cuadrangular y tras la cabecera, justo en el lado opuesto al atrio de acceso, se<br />

encuentra la sacristía, espacio de pequeñas proporciones. En el alzado vemos que todas las<br />

puertas y ventanas son de arcos ojivales, recuerdo goticista, recurso estilístico muy socorrido<br />

en el mundo británico decimonónico ya que lo consideraban su “estilo nacional”.<br />

Observamos que las tres techumbres (capilla, pórtico y sacristía) están a diferentes<br />

niveles de altura, cubiertas por tejas planas de color rojizo. Sobre el tejado del cuerpo central<br />

encontramos motivos decorativos basados en una crestería compuesta por 55 pequeñas<br />

cruces de perfiles curvos y lobulados, horadados en el centro. En cada vértice del tejado se<br />

hallan dos elementos decorativos que son muy recurrentes en los edificios del pueblo, ya que<br />

también los podemos encontrar decorando el edificio que alberga el Archivo de Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> o también en el Cine Teatro. Estos remates pertenecen a un período posterior a la<br />

edificación del edificio, no son los originales de los cuales difieren un poco. Son moldurados,<br />

estilizándose cada vez más hasta dar con una esfera rematada por un elemento lanceolado.<br />

Gracias a los documentos fotográficos como escritos se sabe que la capilla contó con una<br />

chimenea de gas de sección cilíndrica y de la que hoy día sólo podemos intuir el arranque<br />

de la misma 10 . Los pares de la cubierta arrancan desde unas ménsulas situadas en los muros<br />

laterales que en un principio tenían molduras, pero con motivo de alguna reforma pasan a<br />

tener sección simplificada, semicircular. Los tirantes que sujetan el techo, en total tres, van<br />

desde el muro de fachada al de la cabecera. En los dos tirantes inferiores, en el punto por el<br />

cual se unen a la cercha de la cubierta, dónde hoy se cuelgan lámparas antes existían unos<br />

remates decorativos.<br />

La decoración exterior del resto del edificio es muy sobria, realizada con ladrillo rojizo<br />

visto que se limita a enmarcar los arcos de las puertas y ventanas además de todas las formas<br />

angulares de la iglesia, jugando con las formas entrantes y salientes y con la bicromía del<br />

ladrillo y de la piedra de la fábrica, simulando perfiles fajados. Además, sobre el arco de<br />

8 A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 13, del 31 de agosto de 1893, página 642.<br />

9 JARA BELLIDO, I. (2008) op. cit.<br />

10 A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 14, del 31 de mayo de 1894, página 416.<br />

700 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO INDusTRIal De mINas De RIOTINTO. la CaPIlla PResbITeRIaNa De bellavIsTa<br />

entrada del pórtico vemos que estos ladrillos rojizos forman un motivo de decoración con<br />

reminiscencias lombardas, pero bastante simplificado 11 . La ornamentación, al ser bastante<br />

sobria, la podemos extender hacia el motivo de los óculos que además de cumplir su principal<br />

función como fuente de iluminación para el interior, forman conjunto de una composición<br />

puramente estética. Estos se encuentran en los vértices superiores del cuerpo trasero de la<br />

capilla y en la sacristía, y también están recercados. En la fachada principal, en el módulo<br />

central que conforma la nave de la capilla, no existe el óculo, pero sí hace acto de presencia<br />

un vano de arco apuntado más pequeño que el resto que componen el edificio.<br />

Los lados laterales del cuerpo de la capilla están articulados por las ventanas y los<br />

contrafuertes. En total son cuatro vanos en cada uno de los muros laterales de la capilla,<br />

dos entre contrafuertes, siendo éstos en número de tres por muro, seis en la totalidad del<br />

edificio. Son de arcos ojivales enmarcados con ladrillos rojizos que juegan con los relieves<br />

para simular las dovelas. Las ventanas están realizadas en carpintería y cristal jugando con una<br />

estructura de arcos apuntados entrelazados, otorgándole al edificio un elemento decorativo<br />

con reminiscencias góticas de las que tanto gusta el colectivo británico. A su vez, están<br />

protegidas por hojas batientes realizadas en madera que se adaptan a la forma del arco y<br />

llevan al exterior la misma decoración de arcos entrecruzados que con su presencia protegen.<br />

Justo debajo de cada vano existe un respiradero de sección cuadrangular dispuesto a ras de<br />

suelo, protegido por rejas metálicas bastante simples para impedir el acceso a través de ellos<br />

de cualquier tipo de elemento extraño. Estas oquedades también están enmarcadas con el<br />

habitual ladrillo. Su función es la de servir de ventilación o aislante de la madera con el<br />

subsuelo de la iglesia, ya que estructuralmente se hallan bajo éste.<br />

La fachada principal del edificio se comprende del pórtico y de los vanos que la estructuran<br />

estéticamente. Aquél está formado por un pequeño habitáculo cuadrangular con cubierta a<br />

dos aguas de madera, con armadura de par y nudillo. Se accede a través de un arco apuntado<br />

recercado protegido por una reja de acero decorada con motivos neogóticos y en el centro<br />

de la misma el símbolo de Escocia: el cardo. Los arcos de los lados del pórtico también<br />

poseen una reja que los protege hasta medio cuerpo, y comparte el mismo esquema que la<br />

del arco central, pero más simplificado. Al fondo del pórtico y enfrentada al arco de acceso<br />

se encuentra la puerta de la capilla, elaborada en madera y decorada con apliques metálicos.<br />

Flanqueando el atrio de entrada, en el muro del módulo central, se encuentran tres ventanas,<br />

una a cada lado y otra en la parte superior. Las que flanquean el pórtico son exactamente<br />

iguales a los de los muros laterales, y la superior es de menores dimensiones. Ésta ventana<br />

tiene la misma decoración en carpintería que las demás pero carece de las hojas de protección<br />

de las cuales presumen el resto.<br />

La sacristía está compuesta por un pequeño receptáculo de planta rectangular. Tiene dos<br />

puertas parejas de arcos apuntados enmarcados con la decoración en ladrillo. En los muros<br />

laterales hay una ventana similar a las del resto de la capilla, ya que está más simplificada, tanto<br />

11 JARA BELLIDO, I. (2008): I. Arquitectura Británica de Minas de Riotinto: La Capilla Presbiteriana del Barrio de<br />

Bellavista. Trabajo de Investigación del máster Oficial en <strong>Patrimonio</strong> Histórico y Natural de la Universidad de Huelva,<br />

Inédito.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /701


INmaCulaDa JaRa bellIDO<br />

en la decoración exterior como en la carpintería. De la sacristía no he hallado documentos de<br />

cómo sería en origen ni del mobiliario que en ella pudo existir. Actualmente este receptáculo<br />

de planta rectangular sirve para albergar aseos. La cubierta original no se puede ver a causa<br />

de la instalación de un falso techo de láminas de madera y yeso. En este espacio encontramos<br />

la caja de los fusibles que regulaba la instalación eléctrica del edificio.<br />

El edificio, como se apuntó anteriormente, en origen estuvo protegido perimetralmente<br />

por una verja metálica que arrancaba desde las esquinas del pórtico hasta las del módulo<br />

que compone la sacristía. Justo delante del pequeño portal existía otra enfrentada a éste que<br />

indicaba el acceso en doble rampa hacia la capilla.<br />

El interior de la capilla también ha sido modificado sensiblemente a través de las diversas<br />

reformas que ha sufrido en el tiempo. La nave de tipo salón tiene una cubierta a dos aguas<br />

realizada en madera que adopta una solución muy particular. Se compone de cerchas de<br />

madera estilizadas, cimbradas, que forman una estructura de formas lobuladas sujetas por<br />

travesaños de madera y tirantes. Un ejemplo similar lo encontramos en la Parish Kirk de<br />

Athelstaneford, en Dunbar (East Lothian, Reino Unido) 12 . Este tipo de cubierta es heredera<br />

directa del denominado Early Gothic.<br />

La estructura de madera de la zona de los pies de la capilla se encarga de dividir en dos<br />

plantas la zona de los pies, realizándose el acceso a la Capilla bajo la misma. Su función es<br />

la de alejar a los fieles de la vista de los curiosos que se pueden asomar a la puerta y evitar<br />

interrupciones indeseadas. El acceso a la planta superior se hace a través de una escalera de<br />

caracol realizada en forja. En esta planta hoy día se instala el órgano, que en origen estaba al<br />

lado del retablo, ambos situados en la cabecera de la iglesia.<br />

El suelo de la iglesia es de madera y la parte de la cabecera se encuentra en un plano<br />

superior, en alto. En origen esta zona se separaba del resto de la iglesia por una pequeña<br />

baranda. El pasillo estaba protegido por medio de una alfombra de color rojo, haciendo<br />

juego con la tapicería de los bancos. Al fondo, el muro de la cabecera que era de testero plano<br />

ahora tiene un gran arco apuntado realizado en mampostería curvado hacia dentro, para dar<br />

mayor acústica.<br />

El edificio poseía gran variedad de bienes muebles, de los cuales sólo quedan los bancos<br />

y el órgano. Tuvo dos retablos de pequeñas dimensiones, el primero de ellos y del cual<br />

se conserva alguna foto y un dibujo de su trazado 13 ya no existe. Era característico de las<br />

iglesias de la Reforma, construido en madera y con formas de tracerías apuntadas y líneas<br />

verticales, todo rematado por pináculos y motivos puramente góticos. Desconocemos<br />

la fecha de la instalación de este retablo y si es posterior o anterior al otro, de factura<br />

más simple. Según González Vílchez 14 después de que éste retablo de inspiración gótica<br />

se desmontase se realizó la obra del arco de mampostería. Otro elemento mueble del<br />

edificio es el órgano, que por suerte es el original. Es de pequeñas dimensiones y está<br />

12 JARA BELLIDO, I. (2008) op. cit.<br />

13 GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la Arquitectura ...Op. Cit. p. 131.<br />

14 GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la Arquitectura ...Op. Cit. p. 129.<br />

702 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO INDusTRIal De mINas De RIOTINTO. la CaPIlla PResbITeRIaNa De bellavIsTa<br />

realizado en madera oscura y metal. En un principio se encontraba situado en la zona del<br />

presbiterio pero con la construcción del edículo de la entrada se decidió el colocarlo allí,<br />

en la planta superior. Sabemos que en 1892 ya existía dicho órgano en Bellavista 15 , aunque<br />

desconocemos dónde se encontraba, ya que si presuponemos que la capilla no finaliza<br />

hasta 1893, no pudo acoger dicho elemento hasta ese año. Por esto creo que pudo estar en<br />

el anterior club de madera donde se sabe que se celebraron misas hasta que la capilla estuvo<br />

finalizada 16 . Los bancos para los fieles también son los originales, fabricados en madera<br />

y tapizados en terciopelo de color rojizo. Conservan el compartimento para colocar el<br />

libro durante la misa y también la tapa abatible para poder rezar. Su ubicación, al menos<br />

antes de la reciente restauración, seguía el esquema original, siendo los más cercanos al<br />

presbiterio más recortados. En estos primeros bancos se sentaba el General manager y la<br />

familia de éste, situándose los demás en el orden jerárquico establecido por la sociedad<br />

británica de Riotinto. En las fotografías antiguas existentes observamos que existió más<br />

mobiliario como un atril con forma de águila o los diversos elementos litúrgicos de los<br />

cuáles se desconoce su paradero.<br />

El modelo en el cuál se basaron para erigir este edificio, tanto interna como exteriormente,<br />

es el de una iglesia presbiteriana escocesa, ya que, en el momento de construcción del<br />

edificio eran los escoceses los que ostentaban el poder de la colonia y presbiteriana su<br />

religión, sin contar que el pastor que los asistía también lo era, es lógico que se levante<br />

una iglesia fiel a ésta confesión. Este tipo de construcción, denominado kirk 17 , se basa en<br />

un edificio de pequeñas proporciones, aunque en el caso de comunidades o ciudades de<br />

mayores dimensiones no es así. La techumbre suele ser a dos aguas cubierta de teja plana<br />

hacia el exterior y de madera el interior. Las formas suelen ser goticistas, estilo del cual dicen<br />

ser herederos los británicos. Es habitual el uso de contrafuertes escalonados en el exterior,<br />

característica que también observamos en la capilla de Bellavista. El pórtico o porche de<br />

acceso puede aparecer situado en uno de los laterales del edificio o en la fachada de los<br />

pies. Otra particularidad que encontramos en este tipo de construcciones nordetanas es<br />

que suelen estar precedidos de un muro o valla tras la cual se encuentra un valle de lápidas<br />

y monolitos que rodean el edificio, principalmente en aquellas construcciones situadas en<br />

un medio más rural, en las ciudades es menos frecuente pero no por ello sería insólito.<br />

Quizás en Bellavista no se dio este caso porque el cementerio, amurallado, es anterior no<br />

sólo a la capilla, sino al barrio de Bellavista, quedando prácticamente fuera de éste.<br />

Actualmente la Capilla Presbiteriana de Bellavista ha sido restaurada por la Junta de<br />

Andalucía, gracias a un convenio entre la actual propietaria del inmueble y el Ayuntamiento<br />

de minas de Riotinto, al que se le han cedido los derechos sobre el edificio temporalmente.<br />

Hoy día se encuentra en una primera fase del Proyecto de Restauración, en la cual sólo se ha<br />

restaurado el exterior del inmueble y el techo del mismo, ya que el interior, según las últimas<br />

noticias que tengo, será reparado en una segunda fase del mismo proyecto.<br />

15 A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 13, del 31 de octubre de 1892, página 62.<br />

16 JARA BELLIDO, I. (2008) op. cit.<br />

17 GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la Arquitectura ...Op. Cit. p. 128.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /703


INmaCulaDa JaRa bellIDO<br />

El inmueble se encontraba en un estado de incipiente abandono, en el cuál las hierbas<br />

y las plantas se habían hecho dueñas del mismo. El techo no estaba en buen estado, tenía<br />

goteras que no sólo estaban perjudicando a la madera de la cubierta sino que también<br />

estaba deteriorando la del suelo. La zona de la sacristía no había tenido mejor suerte ya<br />

que se encontraba en un estado lamentable, el falso techo de escayola estaba impregnado<br />

de humedades que habían provocado el vencimiento de parte del mismo. Las carpinterías<br />

también se hallaban muy deterioradas por efecto de las inclemencias del tiempo. Pero no<br />

sólo los daños que presentaba se debían a la intervención de la naturaleza sino que sobre el<br />

edificio también se habían acometido diferentes tipos de actos vandálicos, como el destrozo<br />

progresivo de las carpinterías de las ventanas, además de los cristales, diversos grafitis, etc 18 .<br />

La restauración de la Capilla la han proyectado conjuntamente el arquitecto y estudioso<br />

de la arquitectura británica onubense miguel González Vílchez y su hija, también arquitecta,<br />

Concepción González García, y la ha ejecutado la Junta de Andalucía. Los trabajos se han<br />

basado en recuperar el tejado eliminando las goteras, sustituyendo las tejas y restituyendo la<br />

crestería que se encontraba muy deteriorada. Se ha procedido a una limpieza de la vegetación<br />

invasora, tanto de las paredes como de los jardines aledaños al edificio. Han recuperado la<br />

fisionomía original de las paredes exteriores, eliminando la pintura que cubría la decoración<br />

primigenia del muro, realizada por la piedra pizarra recercada con una argamasa o cemento,<br />

que también tenía otro edificio comunitario del barrio como es el Club Social, dónde aún<br />

se vislumbra bajo la pintura color ocre. Las carpinterías de puertas y ventanas se han hecho<br />

todas nuevas y se ha sustituido el tono verde que presentaban anteriormente por el marrón,<br />

ya que durante los trabajos de restauración se ha certificado que en origen era de este color.<br />

Algunos de los usos que recibió el edificio, además de los propios para los cuáles fue<br />

erigido como es el oficiar misas, ya sean de orden teológico presbiteriano, anglicano o<br />

católico, y ya una vez desacralizada, fueron los de impartir conferencias, charlas y conciertos.<br />

En última instancia fueron las Juventudes Musicales las que hicieron uso de la misma como<br />

lugar de reunión, ensayo y recitales. El uso más adecuado que podría recibir en un futuro<br />

el inmueble es uno asociado a la función de bien social y cultural, respetando así la propia<br />

historia del edificio. Sería un lugar donde realizar todo tipo de actos, ya sean éstos sociales,<br />

culturales y rituales, sin olvidarnos que nos hallamos ante una construcción que en origen<br />

cumplía un servicio religioso que, aunque desacralizada, con el devenir de los tiempos y los<br />

acontecimientos ha ido derivando tímidamente a otros cometidos diferentes.<br />

La Capilla Presbiteriana de Bellavista es por todo esto y por su singularidad dentro de la<br />

arquitectura industrial de la provincia de Huelva, un elemento patrimonial fundamental de<br />

una sociedad que debe revalorizarlo como símbolo de su historia.<br />

18 JARA BELLIDO, I. (2008) op. cit.<br />

704 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO INDusTRIal De mINas De RIOTINTO. la CaPIlla PResbITeRIaNa De bellavIsTa<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

Actas Del XII Congreso Del Comité Internacional Para La Conservación Del <strong>Patrimonio</strong><br />

Industrial (TICCIH). Carta de Nizhny Tagil sobre el <strong>Patrimonio</strong> Industrial. Nizhy Tagil:<br />

ICOmOS, 2003.<br />

A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 10, del 31 de diciembre de 1889,<br />

573.<br />

A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 12, del 31 de julio de 1892, 703.<br />

A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 13, del 31 de octubre de 1892,<br />

62.<br />

A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 13, del 31 de agosto de 1893,<br />

642.<br />

A.F.R.T. Libro Diario de Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited, nº 14, del 31 de mayo de 1894,<br />

416.<br />

AGUILAR CIVERA, I. (1998): Arquitectura Industrial. Concepto, método y fuentes. 1ra ed.<br />

Valencia: Ed. museo de Etnología.<br />

AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria’s birthday: The story of the Rio <strong>Tinto</strong> mines. 1ra ed.<br />

Londres, Ed. Collins.<br />

AVERY, D. (1985): Nunca en el Cumpleaños de la Reina Victoria. 1ra ed. Barcelona:<br />

Editorial Labor.<br />

DECRETO 236/2005, de 25 de octubre, por el que se declara, como Bien de Interés<br />

<strong>Cultural</strong>, con la categoría de Sitio Histórico, la Zona minera de Riotinto-Nerva, ubicada<br />

en los términos municipales de minas de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva). Boletín<br />

Oficial de la Junta de Andalucía, 22 de noviembre de 2005, 228, 62-70.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Sevilla: Fundación Río <strong>Tinto</strong> y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.<br />

FLORES CABALLERO, m. (1981): La Venta de las Minas de Río <strong>Tinto</strong>, en 1873. 1ra ed.<br />

Huelva: Diputación Provincial, Instituto de Estudios Onubenses “Padre marchena”.<br />

GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva. 2da ed.<br />

Sevilla: Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva.<br />

JARA BELLIDO, I. (2008): Arquitectura Británica de Minas de Riotinto: La Capilla<br />

Presbiteriana del Barrio de Bellavista. Trabajo de Investigación del máster Oficial en<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico y Natural de la Universidad de Huelva, Inédito.<br />

JImÉNEZ BARRIENTOS, J. C. (1997): El <strong>Patrimonio</strong> Industrial. Algunas consideraciones<br />

relativas a su concepto y significado. PH: Boletín del IAPH, 21, 99-105.<br />

LEY 14/2007, de 26 de noviembre, del <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, Boletín Oficial<br />

de la Junta de Andalucía, 19 de diciembre de 2007, 248, 6-28.<br />

LEY 16/1985, de 25 de junio, del <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español. Boletín Oficial del<br />

Estado, 29 de junio de 1985, 155, 20342 – 20352.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /705


INmaCulaDa JaRa bellIDO<br />

PÉREZ LóPEZ, J.m.; ROmERO mACÍAS, E.; AGUILERA COLLADO, E.; AGUILERA<br />

CARRASCO, R.; RUIZ BALLESTEROS, E. (2003): Informe BIC sobre la Cuenca<br />

minera de Riotinto para su declaración como Sitio Histórico. PH: Boletín del IAPH, 45,<br />

43-50.<br />

SOBRINO SImAL, J. (1996): Arquitectura industrial en España, 1830-1990, 1ra ed.<br />

madrid: Cátedra.<br />

mENEGUELLO, C. (2005): Carta de Nizhy Tagil, de julho de 2003. Oculum Ensaios:<br />

Revista de arquitectura e urbanismo, 3, 133-140.<br />

Imagen 1. Panorámica de Bellavista en el año 1897. Fuente: AFRT.<br />

Imagen 2. Vista frontal de la Capilla, primer<br />

cuarto del siglo XX. Fuente: AFRT.<br />

Imagen 3. La Capilla antes de su restauración, 2008. Foto: Inmaculada<br />

Jara Bellido.<br />

706 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el PaTRImONIO INDusTRIal De mINas De RIOTINTO. la CaPIlla PResbITeRIaNa De bellavIsTa<br />

Imagen 4. Interior de la Capilla hacia los pies, 2008.<br />

Foto: Inmaculada Jara Bellido.<br />

Imagen 5. Exterior de la capilla después de la primera fase de<br />

restauración, 2009. Foto: Inmaculada Jara Bellido.<br />

Imagen 6. Planta de la Capilla. Fuente: JARA BELLIDO,<br />

I. Arquitectura Británica de Minas de Riotinto: La Capilla<br />

Presbiteriana del Barrio de Bellavista. 2008.<br />

Imagen 7. Alzado lateral de la Capilla. Fuente: JARA<br />

BELLIDO, I. Arquitectura Británica de Minas de Riotinto:<br />

La Capilla Presbiteriana del Barrio de Bellavista. 2008.<br />

Imagen 8. Alzado de la fachada de la<br />

Capilla. Fuente: JARA BELLIDO,<br />

I. Arquitectura Británica de Minas de<br />

Riotinto: La Capilla Presbiteriana del<br />

Barrio de Bellavista. 2008.<br />

Imagen 9. Alzado de la parte trasera de<br />

la Capilla. Fuente: JARA BELLIDO,<br />

I. Arquitectura Británica de Minas de<br />

Riotinto: La Capilla Presbiteriana del<br />

Barrio de Bellavista. 2008.<br />

Imagen 10. Sección transversal<br />

de la Capilla, donde podemos<br />

ver con mayor detalle el sistema<br />

de cubierta. JARA BELLIDO, I.<br />

Arquitectura Británica de Minas de<br />

Riotinto: La Capilla Presbiteriana<br />

del Barrio de Bellavista. 2008.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /707


LA ENSEÑANZA COmO mECANISmO DE<br />

CONTROL SOCIAL DE LAS EmPRESAS<br />

mINERAS EN LA COmARCA DE RIOTINTO<br />

aNDRés RODRÍguez buRguIllOs<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

ResumeN<br />

En 1873 las minas de Riotinto fueron<br />

adquiridas por un consorcio de capital británico<br />

que pasó a ocupar la cúspide del sistema de poder<br />

comarcal, ejerciendo un control económico y<br />

social a través de diversos instrumentos, entre<br />

ellos la vigilancia y la enseñanza desarrollada en<br />

las escuelas. La educación se conformó como<br />

un campo de confrontación ideológica entre la<br />

Compañía británica, el movimiento obrero y la<br />

Iglesia católica. Desde 1954 las minas fueron<br />

explotadas por empresas españolas, que siguieron<br />

manteniendo el control de los centros educativos.<br />

En 1970 en la Escuela de Formación Profesional<br />

de minas de Riotinto se lleva a cabo una reforma<br />

educativa que crea tensiones con la empresa, la<br />

cual inicia un proceso de cesión de sus centros de<br />

enseñanza al Estado.<br />

PalabRas Clave<br />

Control Social, Educación, Escuelas, Poder,<br />

Vigilancia.<br />

absTRaCT<br />

In 1873 Riotinto mines were acquired by a<br />

british consortium that became the main power<br />

in the regional system. It exerted an economic and<br />

social control through a diversity of instruments,<br />

being the surveillance and teaching developed<br />

at schools amongst them. The education turned<br />

into an ideological confrontation field between<br />

the British Company, the workers´ movement<br />

and the Catholic church. Since 1954 the mines<br />

were exploited by spanish companies that kept<br />

having educational centres under control. In 1970<br />

at the vocational training school of Riotinto an<br />

educational reform is done. It brings the school and<br />

the companies into conflict. So, these last ones start<br />

a process in which they transfer their control of the<br />

teaching centres to the State.<br />

KeywORDs<br />

Social Control, Education, Schools, Power,<br />

Surveillance.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /709


aNDRés RODRÍguez buRguIllOs<br />

Las minas de Riotinto fueron compradas al Estado español en 1873 por el<br />

consorcio de capital británico Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, lo que supuso la cesión<br />

del derecho de propiedad del “suelo, subsuelo y vuelo” de gran parte del territorio de<br />

la Cuenca minera. A partir de ese momento la comarca se incorporó al sistema de<br />

producción capitalista industrial del siglo XIX y se instauró un modelo económico<br />

de explotación minera de enclave colonial, similar al de otras regiones integradas en<br />

el Imperio Británico. Los británicos que llegaron a Riotinto se constituyeron como<br />

una sociedad endógama y cerrada, sin apenas vínculos con la población local, apegada<br />

a sus costumbres y patrones culturales, y confinada en el barrio de Bella Vista, lugar<br />

de residencia de los miembros de la dirección de la Compañía, físicamente separado<br />

a través de muros y vallas del pueblo de Riotinto y custodiado por un cuerpo de<br />

guardias armados conocidos como “guardiñas”.<br />

En unos años los británicos pasaron a ocupar la cúspide del sistema social comarcal<br />

desplazando a los terratenientes agrarios, e imponiendo un modelo particular de<br />

disciplina y organización, que marcó no solo el ámbito laboral de la vida de la cuenca<br />

minera, sino también sus pautas sociales. La Compañía británica realizó las funciones<br />

propias del Estado aprovechando la escasa presencia de éste en la zona, ejerciendo un<br />

control casi absoluto sobre los recursos económicos y sobre múltiples aspectos esenciales<br />

de la vida social: vivienda, educación, sanidad, infraestructuras,... El municipio de minas<br />

de Riotinto se convirtió en el centro de poder empresarial de la comarca. A diferencia<br />

de otras localidades, la empresa poseía absolutamente todos los terrenos y edificios del<br />

término municipal, dejando al Ayuntamiento sin competencias reales para intervenir<br />

en cuestiones de interés público. En general, todos los órganos institucionales de poder<br />

local y comarcal estaban, en mayor o menor medida, controlados por la empresa. De<br />

esta manera la Compañía se hizo dueña de todos los mecanismos de poder político<br />

consiguiendo que las alcaldías y concejalías fueran ocupadas por personas dispuestas a<br />

cooperar con la empresa, y ejerciendo unas relaciones de dominación de la población<br />

local a través de un sistema de dependencia que abarcaba desde el Director General,<br />

vértice de la pirámide de poder socio-laboral comarcal, hasta las posiciones más bajas,<br />

pasando por los cuadros intermedios.<br />

La docilidad de sus trabajadores era uno de los principios básicos de las relaciones<br />

sociolaborales de la Compañía. El control político-administrativo y social de la<br />

empresa sobre éstos se llevó a cabo con la complicidad de las autoridades políticas y<br />

judiciales, creando un sistema de vigilancia e información (registrada por la Compañía<br />

en expedientes y fichas personales de los trabajadores), por medio de una red de<br />

colaboradores (trabajadores afines a la empresa, inspectores del gobierno, guardiñas,<br />

guardias civiles, alcaldes,...) que avisaban sobre posibles movimientos subversivos que<br />

pudiesen afectar a sus intereses, especialmente en un periodo de implantación y auge de<br />

organizaciones obreras, denunciando a los empleados involucrados. Pero a la empresa<br />

también le concernía intentar difundir su discurso y valores al resto de la sociedad<br />

710 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la eNseñaNza COmO meCaNIsmO De CONTROl sOCIal De las emPResas mINeRas eN la COmaRCa De RIOTINTO<br />

comarcal, para posicionarse simbólicamente como vértice legítimo del sistema de poder<br />

de la comarca. Para ello, y tras los acontecimientos del “Año de los tiros” (1888) la empresa<br />

británica decidió intervenir en mayor medida en su influencia sobre las decisiones del<br />

Ayuntamiento y profundizar en el establecimiento de una actitud paternalista con sus<br />

empleados y sus familias, consistente en ofrecerles una serie de prestaciones sociales<br />

básicas como escuelas, viviendas, hospitales, economatos,... cuyos costes eran deducidos<br />

de sus salarios. Esto supuso otro importante mecanismo de control de la empresa sobre<br />

los obreros, ya que estos servicios dependían de sus conductas no solo en la esfera laboral,<br />

sino también en la social y política.<br />

Tanto los procedimientos de vigilancia y registro como el paternalismo empresarial<br />

ejercidos por la Compañía británica constituían mecanismos de control social,<br />

económico y político de la población local, así como técnicas de lo que el historiador<br />

del pensamiento michel Foucault llama “poder disciplinario” 1 , para garantizar la<br />

docilidad, utilidad y sometimiento de los individuos. Cuando en el siglo XIX el sistema<br />

de producción capitalista creció y se fue complejizando, incrementándose la división<br />

del trabajo y cantidad de productores empleados, las labores de control se hicieron<br />

cada vez más inevitables y dificultosas. La vigilancia pasó a ser un factor económico<br />

fundamental, constituyendo un elemento permanente a lo largo de todo el proceso de<br />

producción industrial. Fue necesario entonces un tipo de trabajador especializado con<br />

la única función de observar e inspeccionar continuamente a los obreros y su trabajo,<br />

emitiendo informes sobre su eficiencia y conducta a los directivos y jefes. En función<br />

de estos informes, se premiaba a los obreros con aumentos de categoría y se les sanciona<br />

mediante el descenso en la jerarquía empresarial o el despido. El método de registrar y<br />

acumular documentación constituyó un instrumento fundamental de poder. Recurrir<br />

a un registro que describe y analiza el progreso de un individuo era utilizado para saber<br />

en un momento determinado sus capacidades y comportamientos, y por consiguiente la<br />

utilización que se le podía dar en el proceso de producción. Por otra parte, la constitución<br />

de expedientes ejerció una coacción continua sobre los trabajadores para subordinarlos a<br />

una misma disciplina, y obligarlos a realizar su trabajo con obediencia.<br />

El esquema organizativo de vigilancia y registro empresarial es similar al sistema<br />

de enseñanza desarrollado en escuelas y colegios. La escuela no solo es encargada de<br />

formar niños económicamente útiles y políticamente dóciles modificando sus conductas<br />

mediante la aplicación y repetición de diversas técnicas e instrumentos disciplinarios<br />

(ejercicios rutinarios, acciones ritualizadas, horarios, evaluaciones, exámenes,...); además<br />

“tiende a constituir minúsculos observatorios sociales” 2 que permiten vigilar e informarse<br />

de las costumbres de sus padres y controlarlos con la excusa del comportamiento y<br />

rendimiento de sus hijos.<br />

1 FOUCAULT, m. (2002): “Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión”. Siglo XXI.<br />

2 FOUCAULT, m. (2002). Op. cit. 214.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /711


aNDRés RODRÍguez buRguIllOs<br />

Todas las sociedades poseen un sistema educativo que se impone a los individuos<br />

a través de una serie de mecanismos aplicados de modo automático, y dirigidos con<br />

la intención de enseñar a sus miembros más jóvenes unos conocimientos y unas<br />

normas generales de conducta consideradas relevantes en su contexto sociocultural.<br />

Sus objetivos, métodos e instituciones pueden tomar diversas formas, en función de<br />

las características del sistema social en las que se desarrollan y del que dependen.<br />

Los factores políticos, económicos, demográficos, tecnológicos, religiosos, etc. inciden<br />

directamente sobre la educación, por lo que no es posible analizar el sistema educativo<br />

en las sociedades modernas sin relacionarlo con la estructura global de la sociedad.<br />

En la sociedad del siglo XIX se produjo un cambio educacional en respuesta a las<br />

exigencias y necesidades de la sociedad urbana-industrial. El surgimiento y desarrollo<br />

de este modelo tuvo como consecuencia el desarraigo de parte de la población rural,<br />

que abandonó su territorio, actividad y comunidad simbólica (familia extensa basada<br />

en relaciones personales), para vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario<br />

en fábricas y talleres en las ciudades. Una de las funciones de la educación fue la de<br />

ayudar a que se ocasionara un cambio de mentalización y de actitudes con el fin de<br />

acondicionar el bagaje cultural de los individuos al nuevo contexto propiciado por<br />

los cambios tecnológicos, obteniendo individuos y élites capacitadas para impulsar<br />

las condiciones socioeconómicas para el desarrollo del proceso de industrialización.<br />

La educación pasó a formar parte del proceso de producción capitalista como uno<br />

de sus factores (al igual que la vigilancia), con la función de proporcionar mano de<br />

obra capaz de satisfacer las necesidades cambiantes del sistema económico, dotando<br />

a los individuos de los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para ejercer las<br />

diversas profesiones en cada nivel de la organización ocupacional, e incorporándolos<br />

y distribuyéndolos en las distintas posiciones laborales según sus características<br />

(obediencia, disciplina, iniciativa, dotes de mando,...) y las exigencias de la producción.<br />

Sin embargo, esta función interna y visible del sistema de enseñanza (formación,<br />

adquisición de conocimientos y hábitos), está subordinada y determinada por una<br />

función política, externa y encubierta: contribuir a crear las condiciones para conservar<br />

y reproducir el orden social legitimando la ideología de la clase dominante mediante la<br />

transmisión de su arbitrario cultural a través el ejercicio de la violencia simbólica. De<br />

este modo se conseguía la sumisión de la clase trabajadora haciendo que interiorizara<br />

las relaciones de dominación, sin necesidad de emplear la violencia física para crear<br />

una conformidad social mínima necesaria para el mantenimiento de la estructura<br />

político-administrativa y simbólico-religiosa de la sociedad. La educación se conformó<br />

como una institución de poder. En Riotinto, el servicio escolar ofrecido por la política<br />

paternalista de la empresa constituyó un instrumento ideológico de control social.<br />

La etapa en que la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited se estableció en las minas de Riotinto<br />

coincidió con la preponderancia del imperialismo británico. Los británicos que dirigieron<br />

la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited durante el siglo XIX, habían sido educados en un sistema<br />

712 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la eNseñaNza COmO meCaNIsmO De CONTROl sOCIal De las emPResas mINeRas eN la COmaRCa De RIOTINTO<br />

de escuelas públicas surgido a mediados de siglo para satisfacer las necesidades educativas<br />

de la enriquecida clase media británica. Se consideraban como una élite constituida y<br />

educada para mandar, legitimada por teorías evolucionistas como el Darwinismo social,<br />

que se basaban en la lucha por la existencia y la supremacía de los más fuertes y mejor<br />

adaptados para naturalizar y justificar la superioridad del modelo civilizatorio británico<br />

y su imposición a pueblos considerados inferiores o atrasados. Desde esta percepción<br />

de la realidad, los británicos concedieron a la educación una gran importancia desde<br />

su llegada y establecimiento en la comarca de Riotinto. Al año de implantación de la<br />

Compañía británica en Riotinto, uno de sus directivos, junto a su mujer y la hermana<br />

de ésta empezaron a dar clases a algunos niños y jóvenes en su casa por las noches,<br />

enseñándoles a leer y escribir empleando como libro de texto los Evangelios traducidos<br />

al castellano. Estas clases se suspendieron en 1876 debido a los problemas de salud de<br />

la familia 3 . Hugh matheson, presidente de la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited entre 1873<br />

y 1898, se enteró de este hecho y creó dos escuelas diurnas en el pueblo de Riotinto<br />

financiadas por él mismo, y cuyas direcciones fueron encomendadas a maestros ingleses<br />

protestantes, que contaban además con varios maestros españoles de la misma confesión.<br />

En 1878 matheson logró convencer al consejo de administración de la Compañía para<br />

que financiase las escuelas, planteando una serie de argumentos de índole económica,<br />

tales como que en la sociedad de tipo industrial que se estaba estableciendo en Riotinto<br />

podían surgir nuevas tareas y responsabilidades para las que era conveniente disponer de<br />

una fuerza de trabajo debidamente cualificada, capaz de ocupar determinados puestos<br />

(administrativos, supervisores,...), para los que era necesario una formación básica.<br />

Además, señaló que, sin una educación elemental que les permitiera al menos leer las<br />

normativas de seguridad en lo referente a la utilización de maquinas y explosivos, los<br />

obreros estaban más expuestos a provocar y ser víctimas de accidentes graves o incluso<br />

mortales, lo que obligaría a la Compañía al pago de compensaciones. El consejo de la<br />

Compañía finalmente se hizo cargo de las escuelas, ampliándolas a otras poblaciones de<br />

la zona para atender las necesidades educativas elementales de los hijos de los obreros.<br />

Pese a que gran parte de los empleados de la Compañía se mostraban en principio<br />

reacios a matricular a sus hijos en ellas, se estima que en 1885 ya acudían a las escuelas<br />

unos 1.200 alumnos 4 . La Compañía se encargaba del pago del salario de los profesores<br />

y de los costes de los materiales didácticos, pero a cambio deducía una cantidad de<br />

dinero del sueldo de los trabajadores por cada niño escolarizado. La mayor parte de los<br />

alumnos estaban solamente tres o cuatro años en las escuelas de Riotinto, sin embargo<br />

adquirían una educación superior a la del resto municipios y regiones.<br />

En el conflicto entre clases que compiten por posicionarse en las estructuras de<br />

poder, el sistema educativo era visto por el movimiento obrero como una herramienta<br />

3 AVERY, D. (1985): Nunca en el cumpleaños de la reina Victoria. Ed. Labor, 240.<br />

4 GONZÁLEZ VILCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva, 109.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /713


aNDRés RODRÍguez buRguIllOs<br />

de dominación capitalista. La educación se convirtió en un campo de confrontación<br />

ideológica entre la empresa y el movimiento anarquista a principios del siglo XX.<br />

Algunos grupos anarquistas organizaron Ateneos libertarios como centros educativos<br />

de carácter racionalista en la comarca de Riotinto, afines a la Escuela moderna<br />

fundada en Barcelona en 1901 por Francisco Ferrer y Guardia, el cual viajaría a<br />

la Cuenca minera en 1909. Esta Escuela editó textos de varios autores, entre ellos<br />

Piotr Kropotkin, que defendía la idea de solidaridad y ayuda mutua como crítica al<br />

Darwinismo social legitimador del imperialismo y de la dominación capitalista. En<br />

los mítines anarquistas de la década de 1910 en la comarca de Riotinto, se animaba<br />

a los trabajadores a alejar a sus hijos de la enseñanza tradicional, que atrofiaba y<br />

deformaba sus mentes; para que fueran educados en las escuelas libertarias. Por su<br />

parte la Compañía contraatacaba a través de sus informadores, quienes culpaban a los<br />

anarquistas de corromper la educación de la juventud 5 .<br />

Esta lucha por el dominio de la enseñanza también estaba presente en el ámbito<br />

religioso. En 1906 el jefe de las escuelas de la Compañía en mesa de los Pinos, El<br />

Valle, La Dehesa y Atalaya, era el reverendo protestante James Jameson. Las leyes<br />

educativas fomentaban la enseñanza privada a nivel primario y secundario, que<br />

estaba mayoritariamente en manos de la Iglesia católica, a cuyas autoridades se<br />

reconocía expresamente el derecho de regular la enseñanza religiosa y de velar por los<br />

contenidos ideológicos y doctrinales de los estudios. En este período se sucedieron<br />

varias desavenencias con la iglesia católica por el control de la educación, ya que<br />

ésta se negaba a admitir el marcado carácter protestante de las escuelas privadas de<br />

la Compañía, hasta que doce años más tarde, en 1918, el encargado de las escuelas<br />

pasó a ser R.S. Low, jefe del departamento laboral y de confesión católica, que logró<br />

convencer al director general de la Compañía Walter Browning de que las escuelas<br />

dejasen de ser protestantes para que la enseñanza religiosa fuera similar a la de las<br />

escuelas del resto del Estado. Como resultado gran parte de los maestros españoles<br />

que trabajaban en Riotinto debido a sus tendencias progresistas y los problemas que<br />

esto les causaba para ejercer su profesión en otros lugares debido la intervención de<br />

la iglesia en el sistema educativo, presentaron la dimisión y fueron sustituidos por<br />

maestros católicos para que enseñaran en ellas su doctrina. Los hijos del personal<br />

británico dejaron de acudir a esas escuelas para asistir a una expresamente construida<br />

para que pudieran recibir la enseñanza religiosa que decidiesen sus padres.<br />

Después de la Guerra Civil, tras un proceso impulsado por la propaganda<br />

patriótica y centralista del régimen de Franco para la nacionalización de las minas<br />

de Riotinto, éstas son compradas en 1954 por capital español a los británicos, los<br />

cuales dejaron de dirigirlas y controlarlas de modo directo. Se crea una nueva empresa<br />

denominada Compañía Española de minas de Riotinto (CEmRT), que en 1970 se<br />

5 PÉREZ LóPEZ, J. m. (2007): “La huelga de 1913 en Río <strong>Tinto</strong>...”, 181.<br />

714 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la eNseñaNza COmO meCaNIsmO De CONTROl sOCIal De las emPResas mINeRas eN la COmaRCa De RIOTINTO<br />

fusiona con la Unión Española de Explosivos, dando lugar a Unión Explosivos Río<br />

<strong>Tinto</strong> (UERT). El modo de actuar y la organización de estas empresas conservará por<br />

lo general, características similares a las instauradas por su predecesor, mantenimiento<br />

sus rasgos fundamentales, entre ellos el sistema piramidal y cerrado de poder y el<br />

paternalismo empresarial. muestra de ello es que, según el censo de propiedades<br />

urbanas de la CEmRT 6 , en 1959 ésta poseía un total de diez escuelas en los distintos<br />

núcleos de población del término municipal de Riotinto (dos en El Valle y Alto de<br />

la mesa, y una en La Dehesa, Naya, Atalaya, Riotinto Estación, La mina y Bella<br />

Vista) a las que hay que añadir otras dos en Nerva y una en la aldea zalameña de<br />

monte Sorromero. En las listas de personal de la Compañía en 1958 7 aparecen como<br />

empleados del Departamento de Escuelas 51 personas, de las cuales 45 eran mujeres, y<br />

más de la mitad habitaban en casas propiedad de la empresa. Durante los años sesenta<br />

en Riotinto y Nerva la empresa tenía el control de los centros de enseñanza mediante<br />

un Patronato Escolar 8 , del que dependía una escuela graduada para niñas en El Valle y<br />

otra en el Alto de la mesa, además de un complejo educativo constituido por un centro<br />

escolar de primaria para niños y una Escuela de Formación Profesional. Las aldeas<br />

de La Dehesa y Atalaya (que desaparecería en 1971 por la ampliación de la corta)<br />

contaban con sendas escuelas mixtas. Había también una escuela unitaria en Naya y<br />

una mixta en Riotinto Estación, las cuales dejarían de existir por la despoblación de<br />

estos núcleos. En Nerva el Patronato poseía una escuela graduada para niños. Bellavista<br />

tenía un centro privado para niñas, del mismo tipo que el colegio “La milagrosa” de<br />

Nerva, este último a cargo de religiosas.<br />

En 1959 la Sagrada Familia (SAFA), fundación docente privada creada por la<br />

Compañía de Jesús, se encargó de dirigir la recién inaugurada Escuela de Formación<br />

Profesional de minas de Riotinto construida por la Compañía Española de minas<br />

de Riotinto, que la dotó de unas notables instalaciones y servicios (comedores,<br />

club, cursos para adultos, campamentos de verano en la playa de mazagón<br />

para los alumnos con mejores notas,...), con la finalidad de que los hijos de sus<br />

empleados fueran educados en ella para el aprendizaje de oficios relacionados con<br />

las necesidades y ofertas laborales de la Compañía (química industrial, mecánica,<br />

electricidad,...). La mayoría de los profesores que impartían estas materias ocupaban<br />

a su vez puestos técnicos en la empresa. La Compañía mantenía económicamente a<br />

la escuela, implantando una pautas de enseñanza y de selección del alumnado muy<br />

estrictas y excluyentes con el objetivo de reclutar a los mejores estudiantes para que<br />

ocupasen los niveles de mayor responsabilidad en el organigrama empresarial. En<br />

cuanto a sus métodos y contenidos pedagógicos, era un centro que impartía una<br />

6 Archivo Histórico minero de la Fundación Río <strong>Tinto</strong> (AFRT). Ampliación Fondo 2009. mRT-119: 15/1- CASAS<br />

Y OTROS EDIFICIOS (GEN.) – CENSOS.<br />

7 AFRT. Ampliación Fondo 2009. mRT-697: 120/2/15 - PLUS DE DISTANCIA VL.1<br />

8 AFRT. Ampliación Fondo 2009. mRT-98: 120/8/8 - ESCUELA DE F. PROFESIONAL.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /715


aNDRés RODRÍguez buRguIllOs<br />

enseñanza nacional-católica, autoritaria, doctrinaria y selectiva, acorde al régimen<br />

político del momento. Debido a varias circunstancias, entre ellas la crisis de la<br />

minería con la consiguiente pérdida de empleos, así como la disminución desde<br />

1968 de los recursos que la empresa invertía en la Escuela, el nivel de la enseñanza<br />

fue empeorando progresivamente. El sistema educativo depende directamente de<br />

la estructura social en que se engloba. La situación de paternalismo, dependencia<br />

e incertidumbre que se vivía en la Cuenca minera tenía su reflejo en las actitudes<br />

de los alumnos: conformismo, individualismo, competitividad, desinterés,... En<br />

este contexto miguel Ángel Ibáñez se hizo cargo de la dirección de la Escuela,<br />

sustituyendo al anterior director Luis Gil Varón, que ostentaba el cargo desde sus<br />

comienzos. El Padre Ibáñez puso en práctica una reforma educativa que duró tres<br />

años, hasta 1973, y que tuvo como principal influencia la Pedagogía de la Liberación<br />

de Paulo Freire. Se basó en un modelo de enseñanza integral y personalizada, que<br />

partía de las demandas y necesidades del alumnado, respetando su ritmo y forma<br />

de trabajo. Además se flexibilizaron los horarios y se suprimieron los exámenes, ya<br />

que se la evaluación era continua y participativa. También se promovió el trabajo en<br />

equipo y el dialogo mediante puestas en común de los conocimientos adquiridos. Y<br />

lo más importante, se fomentó la capacidad de reflexión crítica en los alumnos. La<br />

UERT era consciente del peligro que esta experiencia pedagógica podía suponer para<br />

su dominio social de la comarca. Esto provocó algunas tensiones entre la empresa<br />

y la escuela, que hizo que la Asociación de Padres, controlada por la influencia<br />

de directivos e ingenieros afines a la empresa, se mostrase hostil hacia el proyecto<br />

de innovación educativa. En 1972 la Compañía solicita la cesión de la Escuela<br />

Profesional al ministerio de Educación y Ciencia, haciéndose efectiva un año más<br />

tarde. Este hecho supuso la sustitución de muchos de los maestros que se habían<br />

implicado en el plan de reforma, y el comienzo de un proceso de extinción del<br />

Patronato Escolar de la empresa a través de la donación de sus centros de educación<br />

primaria al Estado a través de los Ayuntamientos de Riotinto y Nerva 9 .<br />

En 1966 se había implantado en la comarca otra empresa: Río <strong>Tinto</strong> Patiño (RTP),<br />

encargándose desde 1970 de la explotación de Cerro Colorado. Su llegada supuso la<br />

introducción de un capitalismo industrial moderno, lo que provocará ciertos cambios<br />

formales en la organización y la modernización de las instalaciones, así como en las<br />

estrategias de dominación, hasta perder progresivamente gran parte de su capacidad<br />

de control sobre la comarca. Hasta 1977, cuando se produce su fusión con UERT,<br />

dando lugar a Río <strong>Tinto</strong> minera (RTm), ambas empresas trabajaron de modo paralelo<br />

en la zona, facturando UERT una participación en el costo de las escuelas a RTP. Río<br />

<strong>Tinto</strong> minera llevó a cabo un proceso de venta de viviendas, cedió parte de los terrenos<br />

9 AFRT. Ampliación Fondo 2009. mRT-93: 120/8/8 - ESCUELA DE F. PROFESIONAL. “Escuela Profesional<br />

Sagrada Familia de Riotinto. <strong>Historia</strong> de una reforma educativa”.<br />

716 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la eNseñaNza COmO meCaNIsmO De CONTROl sOCIal De las emPResas mINeRas eN la COmaRCa De RIOTINTO<br />

urbanos del término municipal al Ayuntamiento de minas de Riotinto y se desvinculó<br />

completamente de los servicios públicos que prestaba a la población. Aprovechando la<br />

disminución de poder de la empresa, el Estado incrementó su presencia e intervención<br />

en la comarca, asumiendo las funciones de las que, desde la llegada de los británicos<br />

un siglo atrás hasta ese momento, se habían encargado las compañías mineras, entre<br />

ellas el control de los centros de enseñanza.<br />

ReFeReNCIas bIblIOgRÁFICas<br />

AVERY, D. (1985): Nunca en el cumpleaños de la reina Victoria. <strong>Historia</strong> de las minas de<br />

Río <strong>Tinto</strong>. 1ª ed. Barcelona: Editorial Labor.<br />

BOURDIEU, P.; PASSERON, J. C. (1977): La reproducción. Elementos para una teoría<br />

del sistema de enseñanza. 1ª ed. Barcelona: Ed. Laia.<br />

BOWLES, S.; GINTIS, H. (1985): La instrucción escolar en la América capitalista. 2ª ed.<br />

madrid: Siglo XXI.<br />

ESCALERA REYES, J. (1999): minería y sociedad en la Cuenca del Riotinto.<br />

Demófilo: Revista de cultura tradicional. 32, 117-136.<br />

FOUCAULT, m. (2002): Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. 1ª ed. Buenos<br />

Aires: Siglo XXI Editores Argentina.<br />

GARCIA BENITEZ, A. (2000): Educación, Teorías y Modos de Producción Social. Padilla<br />

Libros Editores y Libreros.<br />

GONZÁLEZ VILCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva. 1ª ed.<br />

Sevilla: Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva. 84-7405-185-1.<br />

PÉREZ LóPEZ, J. m. (2007): Sindicalismo minero en Huelva. La huelga de 1913 en Río<br />

<strong>Tinto</strong> como paradigma de acción colectiva desde los órganos de representación obrera. A.D.R.<br />

Cuenca minera de Riotinto.<br />

RUIZ BALLESTEROS, E.; IGLESIAS GARCÍA, L. (1999): La conformación del<br />

patrimonio minero en Riotinto. Demófilo, 32, 241-260.<br />

VALCUENDE DEL RÍO, J. m.; ESCALERA REYES, J.; RUIZ BALLESTEROS, E.<br />

(1992): Enclave económico y sociedad local: la conformación de la identidad comarcal<br />

en la cuenca minera de Riotinto. Revista de estudios andaluces, 18, 137-159.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /717


LA COLECCIóN DE VIDRIOS ROmANOS<br />

DEL mUSEO mINERO DE RIOTINTO<br />

(mINAS DE RIOTINTO, HUELVA)<br />

mª De la CINTa RegalaDO ORTega.<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

cintaregalado@gmail.com<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez.<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

museomineroderiotinto@telefonica.net<br />

ResumeN<br />

En el presente artículo se exponen los primeros<br />

resultados del trabajo de catalogación de la colección<br />

de vidrio romano del museo minero de Riotinto.<br />

PalabRas Clave<br />

Vidrio, Romano, museo minero; Riotinto;<br />

Colección.<br />

absTRaCT<br />

The purpose of this essay is to tell about the<br />

first results of cataloguing the collection of roman<br />

glass belonging to the Riotinto mining museum<br />

KeywORKs<br />

Glass; Roman; mining museum; Riotinto;<br />

Collection.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /719


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

INTRODuCCIóN.<br />

Tomando la definición de Sborgi “El vidrio es una sustancia rígida no cristalina, de aspecto<br />

translúcido y por lo general transparente, que resulta, en el caso más típico, de la fusión a alta<br />

temperatura de una mezcla de anhídrido silíceo (obtenido preferentemente de arena, guijarros de<br />

río, cuarzo, etc.), de un álcali terroso (óxido de calcio, derivado del carbonato cálcico presente en<br />

la arena silícea) y de un carbonato de sodio (sosa) o de potasio (potasa); la presencia de uno de los<br />

dos carbonatos que varía según las épocas y las áreas geográficas, comporta cambios sustanciales en<br />

el aspecto y en la estructura del vidrio” 1<br />

El origen del vidrio tal y como lo conocemos hoy está en el creciente fértil, pues los<br />

vestigios más antiguos provienen de Babilonia y Asiria, conocemos que también fue muy<br />

empleado en Egipto desde el Imperio Nuevo. La técnica del vidrio soplado que por lo que<br />

sabemos apareció en Siria a principios del s. I a. C. permitió un importante aumento de la<br />

producción de contenedores vítreos que se difundirá por occidente con la incorporación de<br />

Siria y Egipto tras la batalla de Actium 31 a. C., siendo muy común a partir del s. I d. C.,<br />

pasando de ser un producto de lujo a estar al alcance de todos los bolsillos.<br />

COleCCIóN Del museO mINeRO De RIOTINTO.<br />

El origen de la colección de vidrio del museo minero, al igual que el resto de la colección<br />

arqueológica, está en el museo creado por Río <strong>Tinto</strong> Co. Ltd. en Filón Norte a fines de<br />

los años ochenta del s. XIX. donde se fueron depositando los elementos arqueológicos<br />

hallados durante las labores mineras. Pues aunque con anterioridad se documentaron restos<br />

arqueológicos, que con toda seguridad incluían elementos vítreos no hubo ningun tipo de<br />

intento de conservación de los mismos, siendo la inscripción dedicada al emperador Nerva el<br />

único resto arqueológico del período anterior a 1873 que actualmente conservamos, cuando<br />

el hallazgo de restos históricos debió de ser común como recogen numerosos ingenieros; en<br />

este sentido Ramón Rúa Figueroa afirma lo siguiente:<br />

“Se han encontrado diferentes objetos tan solo de algún valor á los ojos de un arqueólogo.<br />

La última morada de aquellos infelices proletarios no podía encerrar nada que estimulase la<br />

codicia de las generaciones que les sucedieron. El tosco candil del minero, reblandecido por el<br />

húmedo contacto de la tierra diferentes visos lacrimatorios, don sagrado que depositaban en la<br />

urna mortuoria los amigos y deudos del finado; diversas clases de pateras encerrando algunas las<br />

frías cenizas del cadáver, y el triste óbolo corroído por el trascurso de los siglos, tales son los restos<br />

que se encuentran en aquellas sepulturas, confundidos todos con el carbón de la abrasadora pira<br />

y los clavos que sin duda sirvieron para sostenerla” 2 . Rúa Figueroa, R. (1859): Ensayo sobre la<br />

<strong>Historia</strong> de Minas de Río <strong>Tinto</strong>. madrid, 15.<br />

1 SBORGI, F. (1995): “El Vidrio y su elaboración”. mALTESE, C. Las Técnicas Artísticas, milán, 8ª edic., 133-<br />

162.<br />

2 RÚA FIGUEROA, R. (1859): Ensayo sobre la <strong>Historia</strong> de Minas de Río <strong>Tinto</strong>. madrid, 15.<br />

720 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

En la primera década del siglo XX el museo se trasladará de Filón Norte a Bella Vista donde<br />

permació la colección hasta 1987 cuando con la creación de Fundación Río <strong>Tinto</strong> toda la<br />

“Colección Bella Vista”, entre las que se encontraban los vidrios romanos pasó al recién creado<br />

museo minero de Riotinto. En este sentido hay que reseñar que en 1973 con la creación del<br />

museo Provincial de Huelva 3 , Explosivos Río <strong>Tinto</strong> donó parte de la colección arqueológica 4 ,<br />

que incluía piezas de vidrio romano 5 . A lo anterior hay que unir que una vez constituida y<br />

creada Fundación Río <strong>Tinto</strong>, el material arqueológico que se encontraba en una vitrina en las<br />

oficinas de RTZ fue depositado en el museo minero, entre estas piezas se encontraban alguna<br />

piezas de vidrio romano como la ” jarra/ungüentario tipo Riotinto”.<br />

La colección de vidrio romano, además de los hallados durante los trabajos mineros<br />

del s. XIX y XX, algunos de los cuales fueron donados al museo Provincial de Huelva. Fue<br />

incrementada a fines de los años setenta con las excavaciones desarrolladas por B. G. Jones 6 en<br />

la Necrópolis de la Dehesa (minas de Riotinto, Huelva), la entonces colección de vidrio<br />

del museo de Bella Vista fue estudiada por J. Price 7 . Las excavaciones subvencionadas por<br />

Río <strong>Tinto</strong> minera durante los años ochenta además de las desarrolladas por Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> desde su creación hasta mediados de los noventa 8 y las donaciones de particulares<br />

han terminado de conformar la colección de vidrio romano del museo minero de Riotinto.<br />

En febrero de 2009 se comenzó por parte de los autores del presente trabajo la catalogación<br />

de la colección que nos ocupa y cuyo primeros resultados presentamos.<br />

El citado estudio ha permitido documentar la procedencia de las piezas de vidrio romano<br />

que se conservan en el museo minero de Riotinto (ver plano 1) y que ha dado como resultado<br />

lo siguiente:<br />

3 Ver VVAA (2003): 30 Años Museo de Huelva 1973 – 2003. Consejería de Cultura. Huelva.<br />

4 Sobre el inventario del museo de Bella Vista y las piezas que se donaron al museo Provincial de Huelva, ver Expediente<br />

0 del museo minero de Riotinto.<br />

5 15 fichas de juego; 2 colgantes de vidrio; 1 collar de pasta vítrea con 8 cuentas; 1 collar de pasta vítrea con 29<br />

cuentas; 1 collar de pasta vítrea con 28 cuentas; 1 sello de anillo; 2 cuentas de mármol rosa perforados; 2 cuentas de collar<br />

cilíndricas de pasta vítrea; 1 cuenta de collar azul turquesa; 7 fragmentos de barritas de perfume; 2 barras con cucharilla;<br />

18 ungüentarios quemados; 81 vasos de vidrio de distintos tipos completos; 6 vasos de vidrio fragmentados; 22 ungüentarios<br />

completos; 3 jarritos. Expediente 0 del museo minero de Riotinto.<br />

6 JONES, G.D.B. (1980). The Roman mines at Rio <strong>Tinto</strong>. Journal of Roman Studies. 70. 146-165.<br />

7 PRICE, J. (1977) Roman unguent bottles from Rio <strong>Tinto</strong> (Huelva) in Spain, Journal of Glass Studies. Corning.<br />

8 BLANCO FREIJEIRO, A. (1962): Antigüedades de Riotinto, Zephirus, XIII 31 SS.; BLANCO A. Y LUZóN, J.<br />

m a . (1962): Pre-Roman silver miners at Río <strong>Tinto</strong>, Antiquity, 43, 31 SS.; BLANCO, A. ; LUZóN, J. m a . y RUIZ, D.<br />

(1970): Excavaciones Arqueológicas en Cerro Salomón, Riotinto, Huelva. Sevilla; LUZóN, J. m a . y RUIZ, D. (1970): El<br />

poblado minero romano de Riotinto, Habis, 1 (1970), 125 SS; BLANCO, A. Y ROTHENBERG B. (1980): Exploración<br />

Arqueometalúrgica de Huelva, Barcelona; ROTHENBERG, B. y PÉREZ, (1986): Excavaciones en Corta del Lago (Riotinto,<br />

Huelva), Anuario Arqueológico de Andalucía/1985, 11, 329 SS.; PÉREZ mACÍAS, J. A. (1986): Excavaciones de<br />

urgencia en la necrópolis del Stock de Gossan (Riotinto, Huelva), Anuario Arqueológico de Andalucía/1985, 111, 187 SS.;<br />

PÉREZ mACÍAS, J. A. (1986): El poblado minero de Riotinto (Huelva) Determinantes de su dispersión. Arqueología<br />

Espacial, 10. Teruel. ; PÉREZ mACÍAS, J. A. (1990): El cerro del Moro. Campaña Arqueometalúrgica de 1984. Nerva; PÉ-<br />

REZ mACÍAS, J. A. (1998): Las Minas de Huelva en la Antiguedad. Diputación de Huelva. Huelva.; PÉREZ mACÍAS,<br />

J. A. (2002): Metalla y territoria en el oeste de la Baetica. Habis, 33. Sevilla.; PÉREZ mACÍAS, J.A. (2006) La Huella de<br />

Roma. Huelva; PÉREZ, J. A.; FUNES, A. y PUmARES, J. (1985): minería romana en Río <strong>Tinto</strong>, Revista de Arqueologia.<br />

VI, 56, 24-31; PÉREZ mACÍAS, J. A. y DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (eds.) (2007): Los Metalla de Riotinto en<br />

época Julio-Claudia, Las Minas de Riotinto en Época Romana. Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /721


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

- Colección Bella Vista: la conforman las piezas provenientes del museo de Filón<br />

Norte y posteriormente del museo de Bella Vista, son el resultado de custodiar en las<br />

ubicaciones indicadas las piezas de vidrio romano que fueron documentadas durante<br />

las labores mineras desde el último tercio del s. XIX hasta 1987. La información<br />

que poseemos sobre ellas no es completa pues en algunos casos desconocemos el<br />

yacimiento de origen mientras que en otros si tenemos constancia de ello, como<br />

ocurre con los ungüentarios de la Necrópolis de la Dehesa (minas de Riotinto,<br />

Huelva).<br />

- Corta Lago (minas de Riotinto): de este yacimiento conservamos diversos elementos<br />

vítreos, pero a diferencia del anterior conocemos el contexto arqueológico pues<br />

proceden de intervenciones arqueológicas. Destacamos el espectacular hallazgo de los<br />

fragmentos de vidrio de ventanas, aún en proceso de estudio (Lám 2: 2.12).<br />

- Cerro del moro (Nerva): De este importante hábitat de carácter militar conservamos<br />

importantes restos vítreos de gran calidad como los millefiori. De parte de los cuales si<br />

conocemos su contexto arqueológico pues provienen de las excavaciones de mediados<br />

de los años ochenta y de otro no al haber sido recogidos en superficie. Lo que si nos<br />

aportan las piezas provenientes de este yacimiento es una horquilla cronológica entre<br />

el gobierno de Augusto a inicios del gobierno de Claudio.<br />

- Planes / marismilla (Nerva / minas de Riotinto): de este yacimiento, al que se<br />

desplazaron las tropas tras el abandono del Cerro del moro, conservamos importantes<br />

elementos vítreos aunque de menor calidad que los del yacimiento anterior.<br />

- Tharsis: Provenientes del museo que la compañía minera que explotaba Tharsis, fueron<br />

donados al museo minero dos piezas de vidrio romano (Lám 2: 2.10 y 2.11).<br />

esTuDIO Del maTeRIal<br />

En este punto desarrollaremos de forma sintética el estudio del material vítreo que forma<br />

la Colección del museo minero de Riotinto. Lo hemos sistematizado por su uso (mesa,<br />

tocador, juego, joyería, funerario, elementos musivarios, etc.), dentro del cual presentaremos<br />

las diferentes tipologías 9 documentadas.<br />

A. mESA.<br />

A.1. Cuencos de costilla. (Lám. 1: 1.1)<br />

La Colección del museo del museo minero conserva un ejemplar completo en dos<br />

terceras partes de cuenco de costillas tipo Isings 3a y 36 fragmentos correspondientes a otras<br />

piezas de la misma tipología. Este tipo de cuenco está realizado soplado a molde, en algunos<br />

de los ejemplares de documentan burbujas y estrías de soplado, los bordes conservados<br />

son irregulares y sin ningún tipo de tratamiento, las costillas que presentas también son<br />

9 Para tal fin hemos seguido las desarrolladas por ISINGS, C. (1957) Roman Glass from Dated Finds. Groningen/<br />

Jakarta y KISA, A. (1968) Das Gläss in Altertume. Roma.<br />

722 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

bastantes irregulares, lo cual nos indica la escasa calidad de las piezas. La tipología de la base<br />

de los cuencos de la colección que nos ocupa, que hemos estudiado, es en todos los casos<br />

ligeramente rehundida. El tipo de vidrio que presentan es opaco y la coloración varía desde<br />

el azul turquesa al verde.<br />

El ambiente en el que se ha documentado este tipo de cuenco es principalmente de<br />

hábitat, pues todos los fragmentos que conservamos provienen de los yacimientos de<br />

Planes - marismilla (Nerva – minas de Riotinto) y Cerro del moro (Nerva), excepto el que<br />

conservamos completo en dos terceras partes que es el único que proviene de la Necrópolis<br />

de la Dehesa (minas de Riotinto). No podemos adscribir un contexto arqueológico para<br />

este tipo de pieza vítrea pues todos han sido hallados en superficie y ninguno proviene de<br />

ninguna intervención arqueológica sistemática. La cronología de este tipo de cuenco abarca<br />

de época Julio-Claudia a época Flavia.<br />

A.2. Copas/Vasos.<br />

El estudio que nos ocupa ha determinado dos tipologías de copas en la colección<br />

objeto de estudio, concretamente los tipos 36b y 87 de Isings. Ninguno de ellos completos<br />

correspondiendo todos al pie de la pieza.<br />

Del tipo Isings 36b (Lám. 1: 1.4) fabricado soplado al aire, conservamos cinco bases<br />

todas rehundidas con fragmentos de depósito, el vidrio es traslúcido de coloración verdosa y<br />

azul. Todos los ejemplares presentan burbujas de aire e irisaciones. La tipología 87 de Isings<br />

(Lám. 1: 1.6), al igual que el caso anterior, está representada por cuatro bases rehundidas,<br />

también presentan burbujas de aire e irisaciones.<br />

No podemos adscribir ninguna de las dos tipologías a un contexto arqueológico pues las<br />

nueve bases de copas que conservamos proceden de la colección Bella Vista y no disponemos<br />

de información sobre su procedencia concreta, en cuanto a la cronología el tipo 36b abarca<br />

desde época de Nerón/Claudio hasta la primera mitad del s. II d. C., mientras que el tipo 87<br />

de Isings desde fines del s. I d. C. hasta inicios del siglo II d. C.<br />

A.3. Botellas.<br />

Dentro del conjunto de elementos vítreos que conforman la colección objeto de este<br />

estudio se ha documentado la existencia de botellas correspondientes a las formas Isings 50<br />

y 51a. Del segundo de los tipos conservamos la única pieza completa (Lám. 1: 1.2), aunque<br />

fracturada y reintegrada. El resto de los 27 fragmentos de la colección corresponden a bordes,<br />

cuellos, asas y bases. La similitud existente entre ambas tipologías en cuanto a borde, cuello<br />

y asas, sólo nos ha permitido diferenciarlos los fragmentos de las bases, cuadradas para el tipo<br />

50 y cilíndricas para el 51. El vidrio de las piezas documentadas es traslucido, de coloración<br />

azul o verde. Las asas presentan decoración estriada.<br />

El contexto arqueológico conocido para estas botellas es de hábitat, proviniendo de<br />

los yacimientos de Corta Lago (minas de Riotinto) y marismilla-Planes (Nerva-minas de<br />

Riotinto), otros fragmentos proceden de la colección Bella Vista pero no disponemos de<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /723


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

información sobre su procedencia, con lo cual no podemos adscribirlos a un yacimiento<br />

de origen. La cronología de ambos tipos de botellas estaría desde época Flavia hasta fines<br />

del s. II d. C.<br />

A.4. Jarras.<br />

La colección de vidrio romano del museo minero incluye dos tipos de jarra de vidrio: una<br />

de borde trilobulado que se corresponde con el tipo Isings 56a y otra de borde exvasado.<br />

La jarra tipo Isings 56a (Lám 1: 1.7) está representada por dos ejemplares pero incompletos,<br />

conservando borde, cuello y asa. El borde es trilobulado y vuelto, con engrosamiento e<br />

irregular, con una decoración incisa que lo circunda, el cuello tubular se ensancha conforme<br />

se acerca al depósito. Una de los ejemplares conserva un asa muy irregular, decorada con<br />

una profunda incisión en su parte central. Ambas están fabricadas en vidrio traslúcido de<br />

coloración azul y presentan estrías de fabricación y burbujas de aire en el borde y cuello. La<br />

cronología para este tipo de jarra es de la segunda mitad del siglo I d. C., a fines del s. II d.<br />

C. No podemos determinar el contexto arqueológico para el tipo 56a, pues ambas proceden<br />

de la colección Bella Vista y al no tener otra información no podemos determinar cuál es su<br />

yacimiento de origen.<br />

Del otro tipo de jarra documentado, no conservamos tampoco ningún ejemplar<br />

completo, tienen el borde exvasado, engrosado, vuelto, con una media de 7 cms de<br />

diámetro (Lám 1: 1.8). El asa suele ser muy irregular, con una estría central y con un<br />

pliegue de unión con el depósito. El vidrio es translúcido, de coloración verde o azul y se<br />

aprecian estrías de soplado y numerosas burbujas, lo cual nos indica que son piezas de<br />

escasa calidad. La procedencia de los fragmentos de este tipo de jarra es Planes marismilla<br />

(Nerva – minas de Riotinto) pero sin contexto arqueológico pues todos han sido hallados<br />

en superficie. La cronología para este segundo tipo de jarra es segunda mitad del siglo<br />

I d. C., a fines del s. II d. C. El ambiente arqueológico para este tipo de jarra es el de<br />

hábitat.<br />

B. TOCADOR.<br />

B.1. Osculatorios. (Lám 3: 3.1)<br />

El museo minero conserva cuatro fragmentos de osculatorios, stirring-rod o removedores<br />

de perfume que servían para aplicarse perfumes y afeites, corresponden con la tipología 79<br />

de Isings. Esta varilla está realizada al estirar y torcer sobre sí mismo un fino tubo de vidrio<br />

fundido, en el extremo se dispone un pequeño botón vítreo. De los fragmentos conservados<br />

el de mayores dimensiones conserva parte de la varilla y el extremo completo, los tres restantes<br />

son fragmentos de la varilla. El vidrio que presentan es opaco con coloración verde, azul y<br />

marrón. El ambiente es de hábitat y su cronología es desde de época de Augusto a inicios del<br />

gobierno de Claudio, aunque no conservamos contexto arqueológico concreto pues todos<br />

han sido hallados en superficie.<br />

724 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

B.2. Embudo. (Lám 1: 1.5)<br />

La colección que nos ocupa conserva un embudo utilizado para llenar los frascos de<br />

tocador, al que le falta la boca pequeña. La boca ancha se encuentra en buen estado. Su altura<br />

es de 4 cm., mientras que el diámetro de la boca es de 3 cm. Paredes gruesas. Vidrio opaco<br />

que se encuentra completamente irisado. Ha tomado coloración negra y violeta. Escamas.<br />

Esta pieza fue hallada en un ambiente de hábitat en el Cerro del moro (Nerva) su cronología<br />

abarcaría desde época de Augusto a inicios del gobierno de Claudio.<br />

C. JUEGO.<br />

C.1. Fichas de juego. (Lám 3: 3.3)<br />

El museo minero conserva en su colección catorce piezas vítreas se han catalogado de<br />

momento dentro de este grupo. Once corresponden al Cerro del moro, mientras que las<br />

otras tres han sido halladas en Planes - marismilla (Nerva – minas de Riotinto). Todas tienen<br />

forma hemiesférica con base plana, la mayoría presentan pasta vítrea o vidrio opaco y otras<br />

traslúcido y los colores varían entre el negro, azul, rosa, verde, blanco y marrón claro en las<br />

fichas documentadas en Cerro del moro y blanco o negro para las de Planes/marismilla, el<br />

diámetro medio es de 1,5 cm y su altura es de 0,5 cm. El ambiente de este tipo de piezas es el un<br />

hábitat de carácter militar pues sólo se han hallado en el Cerro del moro y Planes marismilla,<br />

yacimientos donde se tiene constatada la presencia de unidades militares romanas y donde<br />

serían empleadas para jugar al ludus latrunculorum. En cuanto a la cronología las halladas en el<br />

Cerro del moro abarcan desde el gobierno de de Augusto a inicios del gobierno de Claudio y<br />

las de Planes/marismilla desde el inicio del gobierno de Claudio a marco Aurelio.<br />

D. JOYERÍA.<br />

D.1. Anillos. (Lám 3: 3.7 / 3.8)<br />

En la colección objeto del presente trabajo conserva dos anillos de pasta vítrea opaca,<br />

color ámbar, con unas dimensiones medias de 2,2 cms de diámetro, la única diferencia<br />

entre ambos es que uno de ellos en la zona donde insertar el entalle tiene una pequeña<br />

bolita (3.7) y el otro dispone de una superficie plana para disponer la decoración del anillo<br />

(3.8). El ambiente es de hábitat pero no disponemos de contexto arqueológico pues ambos<br />

fueron hallados en superficie en Corta Lago (minas de Riotinto) con una cronología de entre<br />

inicios del gobierno de Claudio hasta marco Aurelio.<br />

D.2. Cuenta de collar. (Lám 3: 3.5)<br />

Otro tipo de pieza vítrea incluida en este estudio es la cuenta de collar, de la que sólo<br />

contamos con un ejemplar. Ésta fabricada en pasta vítrea, opaca, de coloración blanca, verde,<br />

amarilla y azul, con hilo de oro. Tiene forma de aceituna. Su tamaño es de 1,5 cm por 0,75<br />

cm. Fue hallada en superficie en el Cerro del moro (Nerva), por lo que está encuadrada en<br />

un ambiente de hábitat y en cuanto a su cronología estaría entre el gobierno de Augusto a<br />

inicios del gobierno de Claudio.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /725


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

D.3. Camafeo. (Lám 3: 3.2)<br />

Proveniente también del Cerro del moro (Nerva) se conserva en la colección del museo<br />

minero un fragmento de camafeo, concretamente la parte inferior, construido en pasta vítrea,<br />

opaca, negra en la base sobre la que se dispone una capa de pasta vítrea blanca esculpida,<br />

representando un togado romano. Tiene unas dimensiones de 1,6 cms. de largo por 0,9<br />

cms. de ancho y 0,3 de grosos. Al igual la anterior fue hallada en superficie y su cronología<br />

abarcaría entre el gobierno de Augusto a inicios del gobierno de Claudio.<br />

E. FUNERARIO.<br />

E.1. Ungüentarios.<br />

Los ungüentarios o redomas están asociados al ámbito doméstico, termal y funerario<br />

y fueron destinados a contener perfumes, bálsamos o ungüentos. Este tipo de pieza vítrea<br />

romana es el grueso de la colección de vidrio romano del museo minero, su catalogación ha<br />

permitido asignar a la mayoría de ellos un contexto arqueológico, el funerario y documentar<br />

ocho tipologías diferenciadas que a continuación pasamos a describir:<br />

E.1.1. Ungüentarios tipología Isings 8. (Lám 2: 2.1)<br />

La colección que nos ocupa incluye tres ungüentarios de este tipo dos de ellos de la<br />

Colección Bella Vista, originarios de la Necrópolis de La Dehesa (minas de Riotinto, Huelva)<br />

y otro de Tharsis. Son ungüentarios de forma tubular con el depósito poco desarrollado,<br />

diferenciado del cuello por un estrangulamiento. El cuello, también de forma tubular, es<br />

estrecho y alargado, manteniendo casi la misma medida a lo largo de su desarrollo. Se ensancha<br />

levemente a medida que se acerca a su unión con el depósito. El borde exvasado, con forma<br />

de embudo, y sin ningún tipo de tratamiento. La base de las piezas es completamente curva,<br />

por lo que es imposible que se mantengan en pie por sí solas. Fabricados mediante la técnica<br />

del soplado al aire, son de vidrio translúcido de coloración azul o verde. En cuanto a su<br />

cronología conocemos que abarca desde época Julio-Claudia a inicios del s. II d.C.<br />

E.1.2. Ungüentarios tipología Isings 27. (Lám 2: 2.2)<br />

Cinco piezas han sido documentadas como pertenecientes al tipo Isings 27 o tipo<br />

«probeta». El depósito es tubular y estrecho, con tendencia piriforme. Cuello, también<br />

tubular y estrecho, carece de encogimiento o estrangulamiento y base redondeada. Las<br />

paredes suelen ser muy finas, translúcidas y de coloración azul o verdosa. Su media de altura<br />

es de entre 8 y 10 cm. Todos los ungüentarios de este tipo provienen de la Necrópolis de la<br />

Dehesa (minas de Riotinto). Su cronología abarcaría todo el s. I. d. C.<br />

E.1.3. Ungüentarios tipología Isings 28 a. (Lám 2: 2.7)<br />

Se ha documentado 13 ungüentarios del tipo 28a de Isings, que en su totalidad son<br />

pertenecientes a la Colección Bella Vista provienen de la Necrópolis de La Dehesa (minas<br />

de Riotinto). Ungüentario con borde de las piezas suele estar vuelto y engrosado. En el cuello<br />

726 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

apenas presenta variación en sus medidas, excepto en la zona de unión con el depósito, donde<br />

presenta una pequeña reducción en su diámetro. El depósito piriforme o troncocónico,<br />

supone el 50% del total de la pieza. La base es plana. Vidrio translúcido de coloración azul o<br />

verdosa, fabricado con la técnica del soplado al aire. La cronológicamente este ungüentario<br />

es de época Julio-Claudia perviviendo hasta los primeros antoninos.<br />

E.1.4. Ungüentarios tipología Isings 28 b. (Lám 2: 2.8).<br />

Este tipo de ungüentario es el más numeroso de la colección de vidrio romano del<br />

museo minero de Riotinto. En casi su totalidad son pertenecientes a la Colección Bella<br />

Vista provienen de la Necrópolis de La Dehesa (minas de Riotinto). Poseen el borde<br />

engrosado y vuelto hacia fuera, formando una serie de pliegues a modo de decoración,<br />

bastante irregular. El cuello tubular, algo más ancho en su unión con el depósito, el cual<br />

suele ser troncocónico, con leve tendencia campaniforme, o piriforme, y base plana.<br />

La altura media de las piezas va de los 14 cms. Están fabricados siguiendo el método de<br />

soplado al aire. Son translúcidos y de coloración variada, que va desde el azul, pasando<br />

por el verde hasta el amarillo. Puede datarse durante el siglo I d. C. y la primera mitad<br />

del s. II d.C.<br />

E.1.5. Ungüentarios tipología Isings 82 a 1. (Lám. 2: 2.3)<br />

La colección del museo minero conserva 26 piezas de este tipo. Presentan borde muy<br />

irregular, normalmente vuelto. Cuello tubular, que se ensancha en su parte central, con<br />

estrangulamiento en su base. Depósito campaniforme con base rehundida en el centro.<br />

Vidrio translúcido de coloración muy variada (azul, azul verdoso, verde, amarillo verdoso<br />

y amarillo). La mayoría de ellos pertenecen a la colección Bella Vista proviniendo, cuando<br />

la información se ha conservado, de la Necrópolis de la Dehesa. En cuanto a su cronología,<br />

esta abarca desde el siglo I d. C. a fines del II d. C.<br />

E.1.6. Ungüentarios tipología Isings 82 b 2. (Lám. 2: 2.4 y 2.5)<br />

Se han documentado 38 ungüentarios tipo Isings 82 b 2. Este tipo de ungüentario<br />

tiene una boca de labio engrosado y vuelto, no uniforme. Suele ser irregular en su vertical.<br />

El cuello, tubular, sin ningún tipo de encogimiento en su base, desemboca en un depósito<br />

de forma troncocónica, bajo y aplastado. El fondo está levemente rehundido. En esta<br />

tipología encontramos dos tipos de sellos: AVG y PRO mANC, aunque no son exclusivos<br />

de la misma, ya que también aparecen en las tipologías Isings 28 b, Isings 82 a 1. La técnica<br />

utilizada para su fabricación es el soplado al aire. Vidrio translúcido de coloración variada<br />

(desde el azul al amarillo, pasando por el verde). El contexto arqueológico conocido para<br />

esta tipología es de necrópolis, pues proceden tanto de la necrópolis de la Dehesa (minas<br />

de Riotinto) como de marismilla (Nerva). En cuanto a su cronología abarca entre el primer<br />

tercio del s. I d. C., hasta inicios del s. III d.C.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /727


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

E.1.7. Ungüentarios tipología Kisa 50. (Lám. 2: 2.6)<br />

Se conservan dos piezas de esta tipología pero ninguna completa, ambas conservan el<br />

borde, el cuello que se va estrechando conforme se acerca a su unión con el depósito y<br />

el arranque del mismo. Las dos presentan vidrio traslúcido pero con estrías de soplado<br />

y su procedencia también es la misma, la necrópolis de la Dehesa (minas de Riotinto),<br />

no conocemos el contexto arqueológico donde fueron documentadas pues proceden de la<br />

colección Bella Vista, en cuanto a su cronología abarcaría entre el primer tercio del s. I d. C.,<br />

hasta inicios del s. III d.C.<br />

E.1.8. Jarra-ungüentario “tipo Riotinto”. (Lám. 2: 2.9)<br />

Jarra/Ungüentario completo y en excelente estado de conservación, tiene el borde<br />

exvasado y abocinado, cuello tendente a tubular más ancho en la unión con el borde y<br />

estrangulándose en su unión con el depósito bulboso, base con rehundimiento en el centro,<br />

presenta asa de vidrio con filigrana. El vidrio opaco con coloración verdosa, se aprecia que<br />

la pieza es de gran calidad y elaboración cuidada, no presenta estrías ni burbujas en el<br />

cuerpo del ungüentario, que si se aprecian en el asa. En cuanto a sus dimensiones tiene<br />

una altura de 10,2 cms; el borde tiene un diámetro de 4 cms; el cuello una altura de 5,5<br />

cms y un diámetro medio de 2,1 cms; la base tiene 7,5 cms, el grosor del borde 0,3 cms y<br />

el de la pared de la pieza 0,2 cms. En cuanto a su cronología al no disponer de contexto<br />

arqueológico no podemos hacer una adscripción clara pero como hipótesis por la zona<br />

donde pudo ser hallada, la Necrópolis de la Dehesa, proponemos primer tercio del siglo<br />

I d. C. hasta el último tercio del s. II d. C. Hasta la actualidad no se ha documentado<br />

paralelos con la pieza que nos ocupa, por lo que en adelante la denominaremos jarra/<br />

ungüentario “tipo Riotinto”.<br />

Esta pieza fue hallada en Riotinto, durante las labores mineras de fines del s. XIX y<br />

principios del XX, fue llevada a las oficinas Londres, donde permaneció en las oficinas<br />

centrales de RTZ hasta que Beno Rothenberg, con permiso de la compañía minera<br />

anteriormente citada, la depositó en el museo minero de Riotinto en 1988 para que formara<br />

parte de su colección.<br />

E.2. Urnas.<br />

Se conservan en el museo dos fragmentos. Uno de ellos correspondiente a la tipo Isings<br />

67 a (Lám 1: 1.10) y otro es un borde vuelto sobre si mismo al que no podemos adscribir<br />

ninguna tipología concreta (Lám 1: 1.9) que está decorada con una incisión circundante.<br />

Vidrio translúcido de coloración azul turquesa. Su técnica de fabricación es el soplado al<br />

aire. El fragmento de tipología Isings 67 a también se corresponde con el borde de la pieza,<br />

presenta coloración verdosa.<br />

Ambas proceden de la Necrópolis de la Dehesa y tienen una cronología que va desde el<br />

primer tercio del s. I d.C. a fines del s. II d. C.<br />

728 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

F. musIvaRIa.<br />

La colección que nos ocupa incluye seis teselas de pasta vítrea, cinco de color verde<br />

y una amarilla (Ver Lám. 3: 3.6), con forma de paralelepípedo con dimensiones medias<br />

de 1 cm x 1 cm de lado. Todas han sido documentadas en superficie en un contexto de<br />

hábitat en los yacimientos del Cerro del moro (Nerva) y Planes/marismilla (Nerva, minas<br />

de Riotinto). Presentan una cronología desde el último tercio del s. I a. C. al primer cuarto<br />

del s. II d. C.<br />

g. mIlleFIORI.<br />

El museo minero conserva diez fragmentos de vidrio millefiori o mosaico (Ver Lám. 3:<br />

3.4) Todos han sido documentados en ambiente de hábitat, concretamente proceden de los<br />

yacimientos del Cerro del moro (Nerva) y Planes/marismilla (Nerva, minas de Riotinto),<br />

no disponemos de contexto arqueológico para ninguno de los fragmentos pues todos han<br />

sido hallados en superficie. Cronológicamente abarcan desde el último tercio del s. I a. C. al<br />

primer cuarto del s. II d. C.<br />

CONClusIONes<br />

El trabajo de catalogación de la colección de vidrio del museo minero de Riotinto ha<br />

permitido cubrir dos objetivos. El primero ha sido determinar la forma, tipología y cuantía<br />

de la colección de vidrio romano, además de la cronología de cada uno de los tipos y los<br />

yacimientos de procedencia, cuando se ha podido determinar, de los elementos vítreos.<br />

El segundo ha sido dar a conocer esta colección arqueológica para que sirva como<br />

fuente de información para poder afinar la cronología como para dar a conocer las<br />

relaciones económicas y comerciales de la Cuenca minera de Riotinto y otras zonas del<br />

imperio romano pues hasta ahora no se podido argumentar la existencia de un taller de<br />

fabricación de vidrio.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /729


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

730 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /731


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

732 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


la COleCCIóN De vIDRIOs ROmaNOs Del museO mINeRO De RIOTINTO<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALARCAÔ, J. (1968): Vidros romanos de museus do Alentejo e Algarve Sep. Conimbriga.<br />

Coimbra, 29-32<br />

ALTAmIRANO TORO, E. (2007): Vidrios romanos procedentes del B.I.C. “Zona<br />

arqueológica del entorno del Castillo de la Duquesa (manilva, málaga), Arqueología y<br />

Territorio nº 4, 141-163.<br />

ANTUNES, A. S. (2000): Vidros romanos da Alcáçova de Santarém, Revista portuguesa de<br />

Arqueología. Vol. 3. Nº 2. 153-200<br />

BERETTA, m.; PASQUALE, G. Di. (2006): Vitrum. Il vetro fra arte e scienza nel mondo<br />

romano. milán.<br />

CALDERA DE CASTRO, P. (1988): Vidrios del museo Arqueológico Provincial de Cáceres.<br />

Anas. mérida, 173-186<br />

CALDERA DE CASTRO, P. (1995): Los recipientes prismáticos de sección cuadrada y<br />

las botellas cilíndricas: una aproximación al método de trabajo de los talleres de vidrio<br />

romano del suroeste de Hispania. Anas 7 – 8. mérida, 117-142<br />

CHARLSWORTH, D. (1966): Roman square bottles. Journal of Glass Studies. Corning.<br />

DELGADO, A.; REGALADO, m. C. (2006): Catálogo. DELGADO DOmÍNGUEZ,<br />

A. (Coord.) Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla. 198-<br />

238<br />

DIDEROT & D’ALAmBERT (1989): (Reimp.) L’Encyclopédie. L’Art du Verre. (1772) X.<br />

París.<br />

DUNN, G. (1986). Identifying Roman Glass, Londres.<br />

FERNÁNDEZ CHICARRO, C. (1962): Notas sobre algunos vidrios romanos, procedentes<br />

de Itálica, existentes en colecciones sevillanas. Homenaje al Profesor Cayetano de Mergelina.<br />

murcia, 469-511<br />

FERNÁNDEZ NAVARRO, J. m. (1985): El vidrio. Constitución. Fabricación. Propiedades.<br />

madrid.<br />

FORBES, R. J. (1966): Studies in ancient technology. V. Lieben.<br />

GARCÍA BELLIDO, A. (1979): Arte Romano. Enciclopedia Clásica I. CSIC. madrid.<br />

HARDEN, D. B. (1987): Glass of the Caesars. milán.<br />

HENING, m. (Dir.) (1985): El arte romano. Una revisión de las artes visuales del mundo<br />

romano. Barcelona.<br />

ISINGS, C. (1957): Roman Glass from Dated Finds. Groningen/Jakarta.<br />

JONES, G.D.B. (1980): The Roman mines at Rio <strong>Tinto</strong>. Journal of Roman Studies. 70, 146-165.<br />

KISA, A. (1968): Das Gläss in Altertume. Roma.<br />

LANCEL, S. (1967): Verrerie Antique de Tipasa. París.<br />

mORIN-JEAN (1913): La verrerie en Gaule sous l’Empire romain. París.<br />

NEUBURG, F. (1962): Ancient Glass. Londres.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /733


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez<br />

NEUBURG, F. (1949): Glass in Antiquity. Londres.<br />

NEWBY, m.; PAINTER, K. (Ed.) (1991): Roman Glass: Two Centuries of Art and Invention.<br />

Londres.<br />

ORTIZ PALOmAR, m. E.; PAZ PERALTA, A. (1997): El vidrio en los baños romanos.<br />

Termalismo Antiguo (I Congreso Peninsular. Actas) madrid, 437-451.<br />

PRICE, J. (1977): Roman unguent bottles from Rio <strong>Tinto</strong> (Huelva) in Spain. Journal of<br />

Glass Studies. Corning.<br />

PRICE, J. (1981): Roman glass in Spain. University of Wales. Tesis doctoral. 3 vols.<br />

RODRÍGUEZ mARTÍN, G. F.; ALONSO CEREZA, E. (2005): Lucernas y vidrios:<br />

antigüedades romanas I y II. Real Academia de la <strong>Historia</strong>. madrid.<br />

RÚA FIGUEROA, R. (1859): Ensayo sobre la <strong>Historia</strong> de Minas de Río <strong>Tinto</strong>. madrid.<br />

SALINAS PLEGUEZUELO, m. E. (2003): El vidrio romano de Córdoba. Córdoba.<br />

SBORGI, F. (1995): El Vidrio y su elaboración. mALTESE, C. Las Técnicas Artísticas,<br />

milán, 8ª edic. 133-162.<br />

STERN, E. m. (1977): Glass and rock crystal: a multifaceted relation ship. JRA 10.<br />

VIGIL PASCUAL, m. (1969): El vidrio en el mundo antiguo. madrid.<br />

VVAA (1991): Roman Glass. Two Centuries of Art and Invention. Londres.<br />

VVAA (2002): Vidrio romano en España. La revolución del vidrio soplado. Real Fábrica de<br />

cristales de la Granja. madrid.<br />

734 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


EL CLUB INGLÉS DE BELLA VISTA<br />

DE mINAS DE RIOTINTO (HUELVA)<br />

mª CINTa RegalaDO ORTega<br />

Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

cintaregalado@gmail.com<br />

alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Club Inglés Bella Vista<br />

amb2004_1@hotmail.com<br />

ResumeN<br />

Este trabajo tiene como fin dar a conocer el<br />

Club Inglés Bella Vista, tanto la institución, como<br />

las distintas sedes que han existido a lo largo de su<br />

historia. La llegada en 1873 de Río <strong>Tinto</strong> Company<br />

Limited y con ello la de técnicos extranjeros,<br />

principalmente británicos, determinó que en breves<br />

años (1878), se constituyeran en un Club, para<br />

pasar sus ratos de ocio y sobre todo para la práctica<br />

de los “sports”. Esta institución tendrá diversas sedes<br />

pero a partir de 1884 estará ubicada en el barrio de<br />

Bella Vista y desde 1903 en el edificio actual. Así<br />

este club de caballeros, pasará a ser el centro de la<br />

vida social de la colonia británica. A partir de 1954,<br />

con el paso de la propiedad de las minas a manos<br />

españolas, seguirá siendo exclusivo de los directivos<br />

y técnicos de las diversas Compañías y sus familias<br />

hasta 1995, cuando se produzca la apertura a todos<br />

los que deseen hacerse socios con la finalidad<br />

principal de la práctica de los deportes, el fomento<br />

de la cultura y pasar los ratos de ocio.<br />

PalabRas Clave<br />

Riotinto; Club; Inglés; Bella Vista; Deportes.<br />

absTRaCT<br />

The main target of this essay is to make known<br />

the English Club of Bella Vista, its institutional<br />

aspect as well as its different headquarters that have<br />

existed along history. The arrival of The Rio <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited and their foreign engineers in<br />

1873, mainly of British nationality, brought about<br />

the construction of a Club by 1878. The Club was<br />

mainly used for leisure purposes and above all for<br />

the practice of sport. This institution had different<br />

headquarters; it was situated inside the English<br />

District of Bella vista since 1884 and being located<br />

in the current building by 1903. This Gentlemen’s<br />

Club came to be considered the centre of the social<br />

life of the British colony. Since 1954, when the<br />

mines became Spanish the Club continued to be<br />

exclusive for engineers and members of the board of<br />

the different companies. In 1995 the premises and<br />

facilities of the Club were opened to the public who<br />

wanted to join the Institution to practice sport, to<br />

promote the use of culture as well as to spend leisure<br />

time.<br />

KeywORDs<br />

Riotinto, Club, English, Bella Vista, Sports.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /735


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

ORIgeN y seDes De la sOCIeDaD CIbv<br />

El 29 de marzo de 1873 se constituye en Londres The Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, (en<br />

adelante RTCL) sociedad de capital extranjero y responsabilidad limitada que compra<br />

al Estado Español las minas de Río – <strong>Tinto</strong>, por 3.500.000 libras. La explotación de las<br />

minas por parte de la RTCL devendrá en la presencia de directivos y técnicos extranjeros,<br />

principalmente británicos 1 , inmediatamente después de la compra.<br />

La llegada de estos técnicos y sus familias será también la de sus costumbres y modos de vida<br />

victorianos. En un principio, el número de miembros del staff era muy limitado, aumentando<br />

progresivamente conforme crecían el número de tajos y diversos trabajos industriales asociados<br />

a la explotación minera (fundiciones, labores mineralúrgicas, suministro eléctrico, suministro<br />

de agua, administración general, oficina técnica, transporte, etc.) Debemos apuntar que<br />

la jornada laboral media de un técnico inglés era de entre 8 y 11 horas. Por ello, desde un<br />

principio se reunían en algunas de sus propias casas para departir sobre la jornada, tomar un té,<br />

etc., buscando así algunos momentos de esparcimiento. A partir de 1875, la construcción del<br />

ferrocarril y la explotación de Filón Sur o Nerva por el sistema de cielo abierto u open pit system<br />

demandarán la presencia de muchos técnicos y directivos extranjeros. El aumento del staff<br />

determinó en un primer momento la construcción en el pueblo de Río – <strong>Tinto</strong> de viviendas de<br />

tipología victoriana, the terraces houses, en la calle méndez Núñez.<br />

El importante aumento del personal masculino hizo que necesitaran dotarse de un lugar<br />

para desarrollar sus actividades de esparcimiento, y sobre todo, de la práctica de los sports.<br />

La práctica del deporte va a tener mucha importancia en Inglaterra a partir de mediados del<br />

siglo XIX, al incluirse entre las materias impartidas tanto en las publics schools (como Eton)<br />

y en los Colleges de las distintas universidades británicas (Oxford, Cambridge, Edimburgo,<br />

etc.) La impartición de las mismas tenía una doble finalidad: por un lado, siguiendo el<br />

principio clásico de mens sana in corpore sano, propiciar una buena forma física y salud de los<br />

alumnos, y por otro, y más importante, propiciar el trabajo en equipo de los técnicos que<br />

dirigirían en un futuro no muy lejano empresas de la importancia de la RTCL o la British<br />

Petroleum, o cualquier colonia del Imperio.<br />

En 1878 se constituye en la calle Sanz nº 2 de Río – <strong>Tinto</strong> 2 , el Río – <strong>Tinto</strong> English<br />

Club, sociedad en principio restringida a los técnicos varones de la RTCL, y cuya principal<br />

actividad será la práctica y fomento de actividades deportivas y culturales. De la fecha de<br />

creación de esta sociedad sólo aparece mención expresa en los estatutos del Club Inglés de<br />

Bella Vista (a partir de ahora CIBV) de 1966.<br />

1 Las nacionalidades documentadas entre el staff de la RTCL son: alemanes, australianos, brasileños, canadienses,<br />

cubanos, daneses, escoceses, estadounidenses, franceses, galeses, holandeses, irlandeses, norirlandeses, peruanos, turcos e<br />

ingleses. Después de los técnicos de nacionalidad inglesa, durante todo el periodo que duró la estancia de la Compañía<br />

británica en esta zona (1873 – 1954), la segunda nacionalidad en número de los miembros del staff será la española. moreno<br />

Bolaños, A.; Pérez López, J. m. (2006): Un enclave británico en el S. O. español. Delgado Domínguez, A. Catálogo<br />

del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, 167.<br />

2 Sobre ubicación del Club Inglés de Río – <strong>Tinto</strong>, ver plano A-2875. Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Pueblo de Río<br />

– <strong>Tinto</strong>. 1891.<br />

736 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el Club INglés De bella vIsTa De mINas De RIOTINTO (Huelva)<br />

La siguiente mención a un Reglamento<br />

del Club Inglés tiene fecha del 16 de<br />

agosto de 1901, cuando la sociedad que<br />

nos ocupa, para cumplir con la legislación<br />

vigente, presenta su reglamento ante el<br />

Gobierno Civil de Huelva. La inexistencia<br />

de documentación entre 1878 y 1901<br />

se debe a que no será hasta este último<br />

año cuando sea necesario dotar a la<br />

Sociedad de un reglamento conforme a la<br />

legislación española, pero existirían, con<br />

total seguridad, unas rules o normas de<br />

régimen interno por las que se regiría el<br />

funcionamiento del Club. Sin embargo, sí<br />

contamos con documentación financiera<br />

que demuestra la existencia de la sociedad<br />

Fotografía 01. Vista del Barrio de Bella Vista con el edificio del Club<br />

de madera. 1884. AFRT.<br />

desde por lo menos el 31 de mayo de 1880, cuando aparecen en el libro de caja (libro 80,<br />

pág. 110, apunte de 31/05/1880) la compra de la mesa de billar, aparatos de luces para la<br />

mesa de billar, juegos de damas, etc., por lo que debería de existir la sede donde se ubicarían<br />

estos elementos. No es errado afirmar que 1878 sería la fecha de creación del Club Inglés de<br />

Río – <strong>Tinto</strong>, actual CIBV.<br />

La principal actividad del Club Inglés de Río – <strong>Tinto</strong>, como ocurría en el resto de sociedades<br />

tanto en la metrópoli como en las colonias, era la práctica del deporte. Este dato puede ser<br />

afirmado por la organización interna del Club que, desde un primer momento, se hizo en torno<br />

a las actividades deportivas que se desarrollaban en él. De ahí que, desde un principio, el Club<br />

estuviese dividido en cuatro vocalías, haciendo referencia cada una de ellas a los cuatro deportes<br />

más practicados en el año de su creación. Estas vocalías son: cricket (el más importante), polo,<br />

foot-ball y lawn tenis (deporte de reciente de creación pero con enorme popularidad) que, junto<br />

con el billar, han sido siempre practicados durante toda la historia del CIBV.<br />

A partir de 1881 la apertura de trabajos en Filón Norte o North Lode, propiciará un<br />

importante aumento de staff de la RTCL, de tal manera que el pueblo de Río – <strong>Tinto</strong> no podía<br />

albergar a los nuevos integrantes del staff y sus familias con la comodidad necesaria. De ahí<br />

que, a partir de 1882, se comenzará la construcción del Valle de los Ingleses, no apareciendo<br />

el nombre de Bella Vista hasta 1883. En este barrio, además de la casa del General manager<br />

o Director General, mr. Charles Trew Prebble, se edifican 20 viviendas adosadas, las cuales<br />

aparecen en la documentación como 10 semidetached houses. El personal residente en Bella<br />

Vista pronto comenzará a demandar un lugar donde poder llevar a cabo todas sus actividades,<br />

sin tener que desplazarse hasta el vecino Río – <strong>Tinto</strong>, de ahí que en 1884 se reconstruye el<br />

pabellón de madera utilizado por la RTCL en la Exposición Nacional de minería y Artes<br />

metalúrgicas celebrada en madrid en el año 1883. Este cambio de ubicación traerá consigo que<br />

la práctica de los nuevos deportes se centralice prácticamente en Bella Vista. Así, los libros de<br />

coste reflejan la compra de un juego de cricket completo, ya que este deporte era el más popular<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /737


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

de la época, jugándose tras la línea de casas frente al Club, hasta la ampliación de la década de<br />

1920 llevada a cabo por Alan Brace. El lawn tenis, tenis en Río <strong>Tinto</strong>, ya que no se jugaba sobre<br />

hierba, se jugaría en la explanada junto al Club donde posteriormente se construirían las pistas<br />

de tenis que han llegado hasta nuestros días. El golf se jugará en unos pequeños green de tierra,<br />

como se observa en la fotografía de 1893, también en Bella Vista. Será el edificio de madera que<br />

albergaba a la Sociedad la casa club (club house) de todos estos deportes, llevándose el control<br />

de partidos, resultados, etc. No debemos olvidar el juego del billar celebrado en el interior del<br />

edificio, y que tanta importancia tendrá a lo largo de su historia.<br />

Entre 1884 y 1891 el Club de madera también hará las veces de capilla donde tendrán los<br />

oficios de la comunidad presbiteriana y anglicana del staff, mientras que los miembros católicos<br />

de la Compañía irían a misa hasta 1914 a Río <strong>Tinto</strong>, y partir de 1917 a la recién construida<br />

iglesia del Valle (iglesia de Santa Bárbara) A partir de 1927, con la construcción de la capilla<br />

de Santa Bárbara frente al hospital de la Compañía, cambiará el centro de celebraciones<br />

católicas, dada su cercanía al barrio inglés. Así, a partir de la fecha anteriormente mencionada<br />

(1891) el Club quedará para la celebración de actos sociales, culturales, deportivos, etc.<br />

La ampliación de Filón Sur por un lado, y el inicio de importantes movimientos obreros,<br />

con sus consiguientes huelgas, como la del 4 de febrero de 1888 conocido como El año de<br />

los tiros, determinarán que los directivos de la RTCL y sus familias vayan progresivamente<br />

instalándose en el barrio de Bella Vista. Así entre 1894 y 1909 se construyeron 10 casas más.<br />

Este “éxodo” no determinará el fin del Club Inglés de Río – <strong>Tinto</strong>. Así, la sede original de la<br />

calle Sanz, nº 2, deberá abandonarse en 1912 debido a su cercanía con Filón Sur 3 y el riesgo<br />

de hundimiento de la misma. La nueva sede se instalará en la calle Elhuyar. Para tal fin se<br />

adaptará una antigua escuela con un coste de 739,66 libras (libro 655, fecha 31/12/1912.<br />

Folio 20) terminándose dicha adaptación en 1913.<br />

La apertura de las cortas en masa Lago (1901) y masa Dehesa (1902), además del inicio<br />

de los trabajo en Corta Atalaya (1906) y el consiguiente aumento de los directivos de la<br />

empresa, determinarán la ampliación de Bella Vista en la segunda mitad de los años 20 y<br />

principios de 1930, centralizándose la mayoría de la población británica en Bella Vista, y<br />

por ende, de las actividades lúdico – deportivas. De ahí que la sede de la calle Elhuyar se<br />

abandone a principios de la Guerra Civil, ya que la mayor parte de los miembros de dicho<br />

club residían ya en el barrio de Bella Vista.<br />

Así, el continuo aumento de personal británico residiendo en Bella Vista que hace uso<br />

del Club y el deterioro del material con el que se encuentra construido debido al ambiente<br />

ácido 4 , provoca que a fines del siglo XIX se piense en la construcción de un nuevo edificio,<br />

ya fabricado en mampostería (masonry) a pesar de que se habían realizado ya algunas<br />

ampliaciones con anterioridad en el pabellón de madera.<br />

3 En el plano A-2875 de AFR anteriormente citado se observa que la distancia en 1891 entre la corta de Filón Sur y<br />

la sede del Club en la calle Sanz es de tan sólo dos calles de distancia, por lo que la ampliación de dicha corta, junto a los<br />

hundimientos sobre todo a partir de 1908, obligarán al cambio de sede.<br />

4 El Club se encuentra sobre un antiguo escorial romano, al igual que el resto del barrio de Bella Vista, a lo que hay<br />

que sumar el ambiente ácido por las emanaciones sulfurosas de la chimenea de pirita, fábrica de ácido, etc.<br />

738 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el Club INglés De bella vIsTa De mINas De RIOTINTO (Huelva)<br />

Fotografía 02. Vista del nuevo edificio del CIBV. 1911. AFRT.<br />

El 4 de diciembre de 1903, según<br />

la crónica del diario La Provincia con<br />

fecha de 8 de diciembre de ese mismo<br />

año, se inaugura el nuevo edificio del<br />

Club Inglés, con un coste final de<br />

162.624,51 Rvn, como se recoge en<br />

el libro de caja de la RTCL 590, con<br />

fecha 31/12/1903 (letter nº. 3858-<br />

3905) Este edificio será a partir de<br />

esta fecha, y hasta la actualidad,<br />

la sede del CIBV, centralizándose<br />

en él todas las actividades sociales,<br />

culturales, recreativas y deportivas.<br />

la vIDa eN el Club INglés De bella vIsTa. lOs sOCIOs.<br />

Desde la fundación el Club Inglés de Río <strong>Tinto</strong>, como aparece en el Reglamento de 1901,<br />

la pertenencia a la Sociedad estaba reservada a todos los empleados o dependientes ingleses<br />

a servicio de la RTCL, fuesen o no residentes en la zona, ya que los empleados ingleses<br />

residentes en Huelva se consideraban socios honorarios. A pesar de esta norma, en el artículo<br />

3º se indicaba que cualquiera que no fuese súbdito inglés podía solicitar pertenecer a la<br />

sociedad, estando la decisión de ser aceptado o no en manos de la Junta Directiva. La única<br />

condición era la de pertenecer a la Compañía.<br />

En un principio, la entrada al Club estaría reservada única y exclusivamente al personal<br />

masculino, es decir, tanto sus esposas como sus vástagos tenían terminantemente prohibida<br />

la entrada a las instalaciones del Club. Claro está que estamos hablando del Club del antiguo<br />

pueblo de Río <strong>Tinto</strong>. Una vez que la Sociedad se instala en el barrio de Bella Vista, las<br />

mujeres irán poco a poco accediendo, hasta convertirse en algo completamente habitual.<br />

Hasta la década de los años 20, hombres y mujeres compartían los salones del edificio. Será<br />

en este período, según Pedro Real, cuando se cree el Men Only (sólo hombres), es decir, la sala<br />

que estará reservada al uso exclusivo de los hombres hasta el año 2004. Los hombres utilizaban<br />

esta sala para departir de temas de trabajo, deportes, etc., sin ser molestados por sus familias.<br />

Ya en época española, más concretamente en los estatutos de 1963, se continúa con la<br />

misma normativa, es decir, que sólo podían ser socios los miembros varones de la Compañía<br />

Unión Explosivos Río <strong>Tinto</strong>, S. A., y Río <strong>Tinto</strong> Patiño, S. A., residentes en la Cuenca<br />

minera. Las solicitudes deberían hacerse al Comité Directivo, quien se reservaría el derecho<br />

de admisión a la Sociedad. Para presentar dicha solicitud hacía falta el aval de cuatro socios.<br />

La elección del Comité Directivo se seguía realizando por la Junta General Ordinaria pero<br />

de forma democrática, pues desde sus inicios el CIBV siempre eligió a sus directivos de este<br />

modo, aun durante los cuarenta años de franquismo, por lo que podemos afirmar que ésta<br />

Sociedad fue una de la pocas que mantuvo los valores democráticos aún en los momentos<br />

menos propicios para ello en la Cuenca minera de Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /739


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

CIbv. CeNTRO De la vIDa POlÍTICa y sOCIal.<br />

Desde su constitución en 1878, el Club Inglés en sus distintas sedes, al ser el lugar de<br />

reunión de los miembros del staff de la RTCL, será también el lugar donde tengan lugar<br />

las reuniones más importantes de carácter civil y político durante la presencia británica<br />

en Río <strong>Tinto</strong>. Así por ejemplo, en 1884, el Club sirvió de lugar de reunión para que los<br />

miembros del staff que trabajaban en la mina (según la documentación conservada, fueron<br />

72 el número de directivos reunidos) pongan por escrito sus reivindicaciones laborales en<br />

una carta que enviaron al Chairman y al Board (Consejo de Administración de la Compañía)<br />

donde hacían constar sus duras condiciones de trabajo y sus salarios, nada comparables con<br />

las que tenían otros miembros de la Compañía, como los que trabajaban en las oficinas de<br />

Londres y Huelva.<br />

También tenemos noticias de reivindicaciones salariales para el siglo XX. Así, D. Avery<br />

menciona cómo en 1931 durante la depresión, los miembros del staff y sus esposas se reunieron<br />

en el Club para discutir la situación de que algunos miembros habían sido despedidos y a<br />

otros se les había reducido el sueldo entre un 10 y un 30%. El texto de Avery donde se hace<br />

mención que las esposas tomaron la palabra en esa reunión en contra del Chairman de la<br />

Compañía (Sir Auckland Geddes) nos da idea de cómo en los momentos importantes para<br />

la colonia británica, fue en el Club donde se realizaron todas estas reuniones, y donde las<br />

mujeres adquirieron un papel importante, fuera parte de que ya existiera el salón Men Only,<br />

por citar un ejemplo.<br />

Tres años después, en 1934, durante la huelga, F. W. Cooper, General Manager, después<br />

de dirigirse a las autoridades españolas y británicas para la protección de sus intereses, reúne<br />

en el Club a todo el personal británico y a sus esposas, llegando a calificar a algunas de<br />

éstas como alborotadoras, provocando la furia y los insultos velados de muchas de éstas.<br />

Esto último, junto con su aparente indecisión, determinó que unos días más tarde fuera<br />

sustituido por el Board de Londres por mr. Gray, técnico de la Compañía que ya conocía Río<br />

<strong>Tinto</strong> por haber ocupado el cargo de Assistant Manager de mr. Browning.<br />

Al día siguiente de la firma de la venta de las minas al consorcio español, futura Compañía<br />

Española de minas de Río <strong>Tinto</strong>, Sir Val Duncan, en ese momento alto ejecutivo de la<br />

RTCL y futuro presidente de la RTZ, reunió a todos los miembros del staff británico y a sus<br />

esposas en el Club para explicarles que la nueva compañía aseguraba sus sueldos y puestos<br />

de trabajo, prometiendo ayuda financiera y compensación a todos aquellos que no fuesen<br />

necesarios para la nueva compañía o que no desearan continuar en ella. Esto refrenda lo que<br />

venimos manteniendo que, la Sociedad CIBV, aparte de ser el centro de la vida deportiva y<br />

de ocio, fue el centro neurálgico de la colonia extranjera en Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Además de todo lo referido, debemos apuntar que la Sociedad CIBV en sus distintas<br />

sedes, fue donde se llevaron a cabo los actos más solemnes de la Compañía e incluso la<br />

representación política de la Compañía y del Imperio Británico. La primera constatación de<br />

este hecho ha sido la reciente aparición en las instalaciones del Club de una Red Duster Flag,<br />

bandera empleada en los pabellones civiles británicos, así como por la marina mercante de<br />

su majestad, que ondeó en el mástil del Club desde principios del siglo XX.<br />

740 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el Club INglés De bella vIsTa De mINas De RIOTINTO (Huelva)<br />

El acto más solemne llevado a cabo en el Club por la Compañía tiene relación con el<br />

hecho que tuvo lugar durante la huelga general de 1913. El 3 de noviembre se produjo el<br />

desastre del incendio del pozo Alicia, no pudiéndose determinar nunca, si fue un sabotaje<br />

causado por los mineros huelguistas o por el contrario fue un accidente fortuito.<br />

El pozo Alicia tenía 35 pisos, de una profundidad de 450 metros, ubicado en la masa San<br />

Dionisio, conectaba todas las labores del interior de dicha masa. En la extinción del incendio<br />

perdieron la vida cinco jefes ingleses y dos obreros españoles 5 , por asfixia al inhalar los gases<br />

carbónicos, emanados de la combustión de la estructura de mampostería que tenía el pozo.<br />

El Consejo de Administración de Londres, presidido por Charles W. Fielding, concedió<br />

una medalla a todas las personas que intervinieron en el rescate tanto de algunos supervivientes<br />

como de los cadáveres. El mismo Fielding entregó personalmente, a los 34 homenajeados<br />

(21 ingleses y 13 españoles) esta medalla en un acto solemne celebrado en Bella Vista.<br />

Fotografía 03. medalla del Pozo Alicia conservada en el museo minero de Riotinto. Foto ADD.<br />

En 1929 será de nuevo la sede del Club Inglés donde se lleve a cabo el acto de<br />

representación de la Compañía frente al Estado Español cuando Sir Auckland Geddes haga<br />

entrega a miguel Primo de Rivera, presidente del Gobierno español de un cheque por valor<br />

de 1.050.000 libras, con el que la Compañía abonaba los impuestos no pagados entre 1922<br />

y 1925. De esta cantidad, 438.000 libras correspondían a los impuestos y los recargos no<br />

pagados a la Hacienda española; 366.000 libras corresponderían a la declaración aduanera<br />

de las exportaciones de pirita por el puerto de Huelva; y las últimas 300.000 libras fueron<br />

aportadas por la RTCL para compensar cualquier otro gasto y si no fuese necesario, que el<br />

estado español realizara con ellas obras de caridad. 6<br />

5 Los fallecidos fueron F. W. Drewett, E. Wilson, Luís márquez Gómez, Lucas millán López, J. Gilbert, R. Sach y<br />

G.H. Wilson.<br />

6 Avery, D. (1974) Op. Cit. 175.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /741


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Fotografía 04. (Izquierda): Fotografía de la recepción a Primo de Rivera en el Club Inglés de Bella Vista. 1929.<br />

Fototeca Rafael Cortés. Foto 05 (Drecha) Celebración de la coronación del rey Jorge sexto, Club Inglés, 1937.<br />

Colección Pedro Real.<br />

El edificio del CIBV fue el centro de celebración del fin de la guerra de los Boers (1902),<br />

de la Primera Guerra mundial (1919) y de la Segunda Guerra mundial (1945), además de la<br />

celebración de los aniversarios de las coronaciones de los monarcas, así como sus coronaciones,<br />

como por ejemplo los dos últimos: Jorge VI (12 de mayo de 1937) e Isabel II (junio 1953)<br />

Desde 1874 se celebra por parte del staff de la RTCL el cumpleaños de la Reina Victoria.<br />

Será a partir de 1884, con la construcción del nuevo Club, cuando todas las actividades<br />

llevadas a cabo en ese día se centralicen en el barrio de Bella Vista (carreras de burros, carreras<br />

de mujeres, concursos de atletismo, bailes, etc.) En 1901, tras la muerte de Victoria I, el<br />

entonces General manager, William Arthur Carlyle, determinó que el 24 de mayo, día del<br />

cumpleaños de la desaparecida reina, continuase siendo festivo en las dependencias de la<br />

Compañía, tal como lo había sido en vida de ella. En la década de 1920 esta celebración pasó<br />

a denominarse Día del Imperio, la cual estuvo vigente hasta el final de la época británica.<br />

Fotografía 06 a / 06 b. Celebración del cumpleaños de la Reina Victoria. Finales del siglo XIX. AFRT.<br />

742 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el Club INglés De bella vIsTa De mINas De RIOTINTO (Huelva)<br />

No podemos olvidar una de las más importantes celebraciones en la sede del CIBV, centro<br />

neurálgico de la vida social: los bailes. Ya en 1885, tenemos constancia de un baile celebrado<br />

en el Club Inglés de Río <strong>Tinto</strong>, por iniciativa de su presidente mr. John S. mackay en el que<br />

participaron tanto ingleses como españoles (fuente diario La Provincia de fecha 20/04/1885)<br />

Otro baile de gran importancia era el de Fin de Año. Después de la cena, a medianoche,<br />

todos los asistentes entonaban el Auld Land Syne, durando la celebración hasta altas horas de<br />

la madrugada. Debemos apuntar que la asistencia de los menores a tan insigne celebración<br />

estaba terminantemente prohibida. Los chicos podían comenzar a asistir al mismo con 18<br />

años, mientras que las chicas tenían el pequeño privilegio de asistir con 16.<br />

En 1909, según el mencionado diario La Provincia, y más concretamente el 8 de mayo,<br />

se celebra ya en el Club de Bella Vista un baile de disfraces. Debemos suponer que no debió<br />

tratarse del primero que se celebraba.<br />

No menos importantes eran los bailes de apertura y clausura de la temporada de verano,<br />

los cuales pasaron a denominarse posteriormente de piscina. Cabe destacar que actualmente,<br />

aún tiene lugar la fiesta de inauguración de la temporada de verano, en la que juegan un<br />

papel fundamental los niños, y la fiesta de clausura de temporada de piscina, más formal,<br />

con cena y baile.<br />

Las celebraciones deportivas también llevaban emparejados sus respectivos bailes. Hemos<br />

de destacar por su importancia el baile del tenis, que tenía lugar cada vez que se celebraba<br />

algún campeonato de interés; el baile del golf, y el baile Zumajo, relacionado con el club<br />

náutico en el que se celebraban los ya mencionados bailes de apertura y clausura de la<br />

temporada de verano.<br />

Para exponer de forma más clara el tema<br />

de la sucesión de los bailes a lo largo del año<br />

en el CIBV, y reafirmar la importancia que<br />

tenían en la vida de la comunidad tanto<br />

inglesa como española, haremos referencia a<br />

dos programas de festejos, concretamente el<br />

de los años 1956 – 1957 y 1958 – 1959 que<br />

conservamos completos. El primero de ellos,<br />

aunque ya de época española, es bilingüe. El<br />

primero y más importante, como ya hemos<br />

referido, es el baile de Fin de Año (New<br />

Year’s eve bell); le seguía seis días después la<br />

Fiesta de Reyes magos, que se introducirá<br />

en época española, pero que no supondrá<br />

la desaparición del Party Father Christmas,<br />

Fotografía 07. Los niños y niñas disfrazados delante del árbol de<br />

Navidad en el día del Father Christmas o Papa Noel en el Club<br />

Inglés. 1937. Fototeca Rafael Cortés.<br />

que ha venido celebrándose hasta la actualidad. En febrero se celebraba el tradicional Baile<br />

de Carnaval (Carnival fancy dress bell) muy popular entre los miembros de la comunidad<br />

tanto británica como española. En abril tenía lugar el Baile Zumajo, para abrir la temporada<br />

de navegación. En mayo el Baile del Golf (Golf Club Dance) y en junio el del tenis (Tenis<br />

Club Dance). A finales de noviembre tenía lugar el Baile de apertura de temporada.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /743


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Otros actos sociales de relevancia en el CIBV fueron las puestas de largo, los cumpleaños,<br />

los bautizos, las iniciaciones a la religión presbiteriana, sustituidas en época española por las<br />

primeras comuniones. Debemos mencionar también la celebración de las bodas. Según el<br />

testimonio de Dª Isabel Naylor, una de las últimas bodas celebradas en la capilla mientras<br />

todavía continuaba siendo presbiteriana fue la de Rosalind Lewis con Kenneth Rhode,<br />

mientras que la primera ceremonia católica que se celebró en la capilla fue la boda de Josefina<br />

Garrido Alós con José moro, ya en época española. Ambos banquetes se celebraron, como<br />

no, en el salón del Club, para lo cual se adornó todo en blanco y con espejos.<br />

el Club COmO CeNTRO De la vIDa CulTuRal.<br />

Uno de los principales aspectos culturales que intentará<br />

fomentar la Sociedad del CIBV, y que se ha mantenido a lo<br />

largo de toda su historia, será la música. Prueba de ello es que<br />

desde sus inicios se han realizado actividades relacionadas<br />

con este arte. Se conservan dos libretos de los conciertos que<br />

tuvieron lugar en el Club de Bella Vista, en el edificio de<br />

madera, el primero con fecha de jueves, 17 de marzo de 1892<br />

y el segundo el jueves 23 de noviembre de 1899, éste para<br />

recaudar fondos para las viudas y esposas de los combatientes<br />

en la guerra de los Boers. Durante época inglesa estos<br />

conciertos fueron muy frecuentes, principalmente durante<br />

el desarrollo de las dos Guerras mundiales, pues eran una<br />

forma de recaudar dinero para desde la compra de bonos de<br />

guerra hasta la de medicinas.<br />

Ya en época española, estas actividades cesaron en gran<br />

parte ante la falta de medios para su desarrollo. Ante esto, los<br />

socios decidieron celebrar conciertos de música grabada para<br />

así poder satisfacer la demanda de estos eventos.<br />

Fotografía 08. Programa del concierto<br />

celebrado en el CIBV en 1892. Fondo Imprenta<br />

Chaparro. minas de Riotinto (Huelva)<br />

En la crónica de inauguración del edificio del CIBV, se<br />

habla de una sala de lectura en el Club, provista de ejemplares<br />

tanto en lengua inglesa como en lengua española. En esta<br />

sala la principal actividad era la lectura de la prensa (The Daily Mail, The Times, The Daily<br />

Telegraph, The Morning Post) por parte de los señores (debemos apuntar que ésta llegaba con<br />

algún retraso a las instalaciones del Club) y las revistas de moda y de ecos de sociedad por<br />

parte de las señoras, aún conservada en la biblioteca del Club.<br />

Ante la demanda de los socios, el Comité Directivo decide ampliar las instalaciones<br />

del Club para, en 1917, inaugurar la nueva biblioteca, con un presupuesto de 28.395,39<br />

Rvn., donde se encontraban las dos colecciones más importantes de ingeniería civil y minera<br />

en lengua inglesa, que son Transaction of mining and metalurgy y Minutes of procedings.<br />

Actualmente, se conservan todos los documentos de creación de esta biblioteca en el archivo<br />

del Club (el documento inicial está firmado por el General Manager mr. W. Browning)<br />

además de todos los libros de títulos en inglés, fechados en 1943.<br />

744 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el Club INglés De bella vIsTa De mINas De RIOTINTO (Huelva)<br />

Tradicionalmente la<br />

Sociedad del CIBV ha<br />

fomentado la práctica de la<br />

pintura entre sus miembros,<br />

haciendo partícipe al resto<br />

de la población de Riotinto,<br />

a través de las exposiciones<br />

de los más ilustres artistas de<br />

la zona, como es el caso de<br />

Alcaide, mario León y un<br />

largo etcétera.<br />

Otra actividad de gran<br />

importancia entre los<br />

miembros del Club es el teatro.<br />

Comenzaremos con la noticia<br />

aparecida el 14 de febrero de<br />

1919 en el diario La Provincia,<br />

en la que se anuncia la<br />

actuación del famoso Charles<br />

Chaplin en el CIBV. Todavía<br />

en época británica, y según el testimonio de Dª Isabel Naylor, una de las protagonistas de las<br />

obras, se representa en 1942 la función de teatro Blancanieves y los siete enanitos; en 1943,<br />

la primera parte de To make belive, dejándose la 2ª para el año siguiente. Todas estas obras<br />

fueron representadas por los niños en lengua inglesa.<br />

Fotografía 09. Representación de la obra “Blancanieves y los 7 Enanitos” en el<br />

escenario del Salón del Club. De izquierda a derecha. Los Enanitos: 1 Enrique Puerta<br />

Scott, 2 Anne Gough, 3 Robert Brown, 4 Jane Julian, 5 George Arnold, 6 Isabel<br />

Naylor y 7 Betty Arnold. Diciembre 1942. Fototeca Rafael Cortés.<br />

El gusto por el teatro en la Sociedad CIBV ha permanecido inalterable a lo largo de su<br />

historia. En 1962 desaparece el Squash Raquet Court para convertirse en el escenario que aún<br />

se conserva. Ahí han seguido desarrollándose este tipo de actividades.<br />

el Club COmO CeNTRO De la vIDa DePORTIva.<br />

Tras la llegada del nuevo director general Charles Trew Prebble (1879-1885), la<br />

comunidad británica comienza a salir del pueblo de minas de Río-<strong>Tinto</strong> iniciándose su<br />

nuevo asentamiento en Bella Vista (1881-1882).<br />

Es sin duda el momento de organizar entre ellos actividades sociales y deportivas; todo<br />

se va construyendo en función de las necesidades del Staff Británico, tanto en habitabilidad<br />

como en zonas de recreo y expansión.<br />

Existen evidencias datadas suficientemente para determinar el inicio de deportes como,<br />

Fútbol, Cricket, Croquet, Polo, Tenis, Billar, Squash, Golf, Badmington y deportes náuticos<br />

tanto en apuntes contables como en fotografías y planos, así como nombres relevantes del<br />

Staff participando en competiciones de los deportes mencionados. Deportes cuya práctica<br />

estaba condicionada a la Colonia Británica (1873-1954), aunque el fútbol, billar, golf y<br />

tenis, fuese en el tiempo también practicado por los propios habitantes del pueblo.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /745


maRÍa De la CINTa RegalaDO ORTega, alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Los Estatutos vigentes de la Sociedad CIBV recogen en su artículo nº 6 que uno de sus<br />

principales fines y actividades es el fomento y el acceso a los deportes. Este artículo no hace<br />

más que recoger el espíritu de todos los anteriores reglamentos que ha tenido esta Sociedad<br />

desde su creación. Así conocemos desde 1878, como ya se ha comentado anteriormente, la<br />

práctica del criquet, lawn tenis, foot – ball, golf, polo y billar. Con el correr de los años se<br />

practicarán otros deportes.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

ALDANA, L. (1875): Las minas de Rio <strong>Tinto</strong> en el transcurso de siglo y medio. madrid.<br />

AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria´s Birthday. The Story of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines.<br />

Londres.<br />

CARVAJAL QUIRóS, J. y CARVAJAL GómEZ, D. (2000): Crónicas y curiosidades de<br />

cuatro generaciones mineras. Colegio de Ingenieros Técnicos de minas de Huelva.<br />

CUmENGE, E. (1883): Notes Sur Rio <strong>Tinto</strong>. París.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. y REGALADO ORTEGA, mª C. (2009): El museo<br />

minero de Riotinto (minas de Riotinto, Huelva) De Re Metallica 12.<br />

ESCALERA REYES, J. (1996): Antropología para una alternativa global de desarrollo. En:<br />

P. Cantero (Comp.) Demófilo. Revista de Cultura Tradicional nº 20 Huelva: economía,<br />

espacio y símbolos. Fundación machado, Sevilla. 43-59.<br />

ESCALERA REYES, J. y VALCUENDE DEL RÍO, J. m. (1994): <strong>Patrimonio</strong> industrialpatrimonio<br />

etnológico: El caso de la Cuenca minera de Riotinto. II Jornadas Ibéricas do<br />

<strong>Patrimonio</strong> Industrial. Lisboa.<br />

FLORES CABALLERO, m. (1983): Rio <strong>Tinto</strong>: La fiebre minera del XIX. Instituto de<br />

Estudios Onubenses “Padre marchena”. Excma. Diputación Provincial. Huelva.<br />

FLORES mILLÁN, P. et al. (1998): Cuenca Minera de Riotinto: Camino entre dos ríos. Ceder<br />

Cuenca minera.<br />

GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva.<br />

Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva. Sevilla.<br />

HARVEY, C. E. (1981): The Rio <strong>Tinto</strong> Company. An economic history of a leading international<br />

mining concern 1873-1954, Cornwall.<br />

mORENO BOLAÑOS, A. El deporte británico en Minas de Riotinto y su vinculación con el<br />

CIBV. Inédito.<br />

NASH, W. G. (1904): The Rio <strong>Tinto</strong> mine, Its history and romance, London.<br />

SOBRINO SImAL, J. (1996): Arquitectura industrial en España, 1830 – 1990. Cátedra.<br />

madrid.<br />

VVAA. (2003): Club Inglés de Bella Vista. 125 aniversario. 1878 – 2003. minas de Riotinto.<br />

746 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


SPORTS Y PRESENCIA BRITÁNICA EN<br />

mINAS DE RIOTINTO 1873 -1954<br />

alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Club inglés de Bella Vista<br />

amb2004_1@hotmail.com<br />

ResumeN<br />

En 1873 la compra de las minas de Río-<strong>Tinto</strong><br />

por parte de un consorcio de capital extranjero Río<br />

<strong>Tinto</strong> Co. Ltd., determinó la presencia de técnicos<br />

foráneos, principalmente británicos que dedicaron<br />

sus ratos de ocio a la práctica de “sports” como<br />

foot-ball, cricket, lawn tennis, golf, polo, squash,<br />

billar, badminton o incluso deportes náuticos.<br />

PalabRas Clave<br />

minas de Riotinto, deportes, Club inglés, Río<br />

<strong>Tinto</strong> Co. Ltd.<br />

absTRaCT<br />

In 1873 the international consortium of foreign<br />

capital Rio <strong>Tinto</strong> Company Limited bought the Rio<br />

<strong>Tinto</strong> mines. Their arrival favoured the presence of<br />

foreign engineers. mainly of British nationality these<br />

engineers dedicated theirs spare time to practice<br />

sports like football, cricket, tennis, golf, polo, squash,<br />

snooker, badminton and even water sports.<br />

KeywORDs<br />

Río <strong>Tinto</strong>, Sports, English Club, Río <strong>Tinto</strong> Co.<br />

Ltd.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /747


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

En Río <strong>Tinto</strong> se dieron todas las circunstancias para que las costumbres y deportes<br />

británicos fueran practicados; tales como el foot-ball, cricket, lawn tennis, golf, polo, squash,<br />

billar, badminton, etc. Tenían su Club Social desde 1878, barrio victoriano desde 1881,<br />

terrenos, mano de obra en abundancia para sus horas de ocio, etc.: funcionaban como si de<br />

una colonia se tratase.<br />

Detalle de plano y leyenda A-2875, Cartoteca AFRT<br />

La presencia británica en minas de Río <strong>Tinto</strong> desde 1873 hasta 1954, período éste,<br />

correspondiente a la propiedad de la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, estuvo marcada no<br />

solo por lo laboral, sino también por la incorporación de sus costumbres tanto sociales<br />

como deportivas. Este hecho tan relevante en el comportamiento británico en la zona, es<br />

acreditada principalmente y desde 1878 por el nacimiento y fundación del English Club Río<br />

<strong>Tinto</strong>, sociedad que desde su constitución ha sido el verdadero promotor de las actividades<br />

recreativas, sociales y deportivas de la “colonia” extranjera en minas de Riotinto. Dicho Club<br />

entonces estaba ubicado en la Plaza de la Constitución, calle Sanz nº 2 del viejo pueblo de<br />

minas de Río-<strong>Tinto</strong> tal y como se detalla en el plano 1 “General Plan of Works 1891”.<br />

No es motivo de dudas por tanto que la compra de la mina por la compañía Río <strong>Tinto</strong><br />

Company Limited fue el eje principal de la práctica deportiva en nuestro pueblo y provincia,<br />

pues fueron los empleados de la misma los que acaparan relevancia tanto en la constitución<br />

como en el desarrollo de clubes y asociaciones deportivas que desde el inicio de la explotación<br />

de la mina gradualmente cultivaron las prácticas 2 del “Sport a la que ningún inglés renunciaba<br />

nunca bajo ninguna latitud donde se hallara; Lawn-tennis, Polo, Criquet, carreras,…..”, todo<br />

reglamentariamente y como un deber tan sagrado como sus negocios.<br />

1 Cartoteca Archivo Histórico Fundación Río <strong>Tinto</strong>, A-2875<br />

2 Archivo Diplomático y Consular de España, Biblioteca Nacional, 24-9-1888<br />

748 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


sPORTs y PReseNCIa bRITÁNICa eN mINas De RIOTINTO 1873-1954<br />

El enclave del barrio de Bella Vista se convierte en núcleo<br />

principal de ocio y deportes, lugar elegido por el director general<br />

Charles Trew Prebble (1879-1885), la comunidad británica<br />

comienza a salir del pueblo de minas de Río-<strong>Tinto</strong> iniciándose su<br />

nuevo asentamiento en el nuevo barrio (1881-1882).<br />

Es sin duda el momento de organizar de forma más asidua entre<br />

ellos actividades sociales y deportivas; todo se va construyendo en<br />

función de las necesidades del Staff Británico, tanto en habitabilidad<br />

como en zonas de recreo y expansión.<br />

Las fotografías más antiguas que muestran escenas deportivas<br />

están referidas a fechas posteriores a la ubicación de Bella Vista. En<br />

el período de mandato como Director General (General manager)<br />

de Charles Trew Prebble son 191 3 los extranjeros que fueron<br />

contratados por la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, y en un elevado número para trabajar en<br />

las minas de Río <strong>Tinto</strong> y prácticamente todos permanecieron durante el mandato de dicho<br />

Director. En el plano parcial extraído del Plan General de Trabajos de 1891 4 y de forma<br />

esquemática se indican las zonas deportivas que disfrutaba la colonia británica de Río <strong>Tinto</strong><br />

en Bella Vista.<br />

La construcción del barrio de Bella Vista, se inicia en enero de 1881, y es en 1882 cuando<br />

las primeras veinte viviendas están a disposición del alto Staff de la R.T.C.L., dos años más<br />

tarde, concretamente en marzo de 1884, se inicia la construcción de un edificio de madera<br />

que sirvió a la propia compañía como<br />

pabellón 5 en la Exposición Universal<br />

de minería y Artes metalúrgicas<br />

celebrada en madrid en 1883.<br />

Este edificio sirvió desde entonces<br />

con lugar para las celebraciones<br />

religiosas y como club social, a la vez<br />

que se rodeó de espacios preparados<br />

para los diferentes sports que eran<br />

practicados por la colonia británica.<br />

Dicho edificio, tras la<br />

construcción de la capilla anglicana<br />

en 1891, tuvo el uso exclusivo de<br />

Club, hasta que en diciembre de<br />

1903 se construyera la actual sede General Plan of Works 1891, plano A02875 AFRT<br />

del English Club de Río <strong>Tinto</strong>, del que se tiene noticia en el diario La Provincia el 6 de<br />

diciembre de 1903, siendo inaugurado el día 4 del mismo mes y año.<br />

Charles Trew Prebble<br />

3 Base de Datos, Staff Extranjero, Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong>, (1879-1885)<br />

4 General Plan of Works 1891, plano A02875, Cartoteca Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

5 La Ilustración Española y Americana, Biblioteca Nacional.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /749


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

De un total de 1859 empleados<br />

que forman los apuntes de los Staff<br />

Books del Archivo de Londres, hoy<br />

digitalizados en el Archivo Histórico<br />

de la Fundación Río <strong>Tinto</strong>, se tiene<br />

constancia de 975 con presencia<br />

en minas de Riotinto y de 194 en<br />

Huelva capital desde el año 1873.<br />

Teniendo en común ambos lugares a<br />

48 ciudadanos británicos que en su<br />

mayoría fueron contratados para la<br />

mina y posteriormente trasladados<br />

a la capital, como es el caso y por<br />

relevancia deportiva el ejemplo de<br />

Pabellón de RTCL en la Exposición Universal de minería y Artes metalúrgicas<br />

1883. Cartoteca AFRT<br />

William Jonathan Alcock, irlandés, uno de los fundadores del Recreation Club de Huelva<br />

que fue empleado en el Almacén de Río <strong>Tinto</strong> desde el año 1888 hasta 1892; o bien<br />

Raymond Edward Harman primer campeón de la copa del Rey de lawn tennis celebrado<br />

en mayo de 1912 en Huelva, contratado por la Compañía el 14 de Junio de 1907 en la<br />

Oficina de Pago (Pay Office) de minas de Río <strong>Tinto</strong>, donde vivió hasta el 6 de Febrero de<br />

1911, fecha en la fue trasladado a Huelva.<br />

La permanencia en la zona se sitúa por encima de los 20 años en un número elevado<br />

de británicos. merece mencionar por tanto a Edwin Rowe que vivió en minas de Riotinto<br />

durante 50 años (1907-1957), seguido de Daniel mcmillan Young con 48 años (1880-<br />

1928), personaje este último con una interesante entrevista publicada en Diario de Huelva<br />

de fecha 27 de marzo de 1933 titulada “El verdadero origen del fútbol español” cuando contaba<br />

con 69 años de edad y con domicilio en la aldea desaparecida de San Dionisio, aunque dicho<br />

artículo no está falto de errores perfectamente demostrables.<br />

A veces la transmisión oral y generacional, así como en otros casos los documentos, son las<br />

pruebas irrefutables del inicio de los diferentes deportes practicados en minas de Riotinto; y<br />

decimos bien al afirmar que la transmisión oral y sobre todo respecto al fútbol (1873) es una<br />

fuente ineludible; pues 136 años lo forman en muchos casos cuatro generaciones; como es<br />

el caso del que escribe esta sencilla y espontánea sugerencia. Es fácil de entender y hacedero<br />

de comprender que la historia también es posible escribirla con los relatos de nuestros<br />

antepasados; son muchas las familias que hoy viven en minas de Riotinto y fuera de él, cuyo<br />

antepasado más lejano en mencionar dicho acontecimiento fue el bisabuelo o bisabuela y<br />

en bastantes casos el abuelo o la abuela. En la actualidad este hecho que para nosotros es<br />

irrefutable, se ha cuestionado a veces con montajes, otras discutidas por falta de documentos<br />

escritos y algunos caminan por otros derroteros y pretenden convertir esta historia en leyenda<br />

o fábula , pero ¿no es la transmisión oral un instrumento fidedigno o susceptible de ser<br />

empleado como tal para probarlo?, ¿no es suficiente el soporte de hemerotecas posteriores<br />

a la creación del Recreation Club de Huelva en 1889, que avalan y acreditan el fútbol en<br />

Riotinto?; para aquellos que lo duden, le sugiero mucha investigación, paciencia y pruebas<br />

que acrediten lo contrario.<br />

750 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


sPORTs y PReseNCIa bRITÁNICa eN mINas De RIOTINTO 1873-1954<br />

Edwin Rowe<br />

Daniel mcmillan Young<br />

William J. Alcock<br />

No solamente los británicos practican el foot-ball en nuestro<br />

pueblo y provincia; por cierto y bajo mi humilde opinión el deporte<br />

menos practicado por la “colonia” ; caso contrario lo encontramos en<br />

el cricket, lawn tennis y golf, sports más elitistas y por tanto más acorde<br />

con el personal británico asentado en la comarca minera; el primero por<br />

ser el deporte nacional por excelencia y los otros dos porque siempre<br />

fueron los más practicados y organizados desde el English Club de Río<br />

<strong>Tinto</strong> (1878) y por el alto staff de la Compañía minera.<br />

La hemeroteca provincial constituye uno de los pilares informativos<br />

más importantes a la hora de dar a conocer nombres relevantes de<br />

los “sportsman” que participaban sobre todo el foot-ball, lawn tennis,<br />

cricket y golf (juegos de pelotas), caso contrario es la falta documental<br />

en dicha fuente de la practica de squash, polo, bádminton y billar, y<br />

que se sabe de forma innegable que fueron practicados en minas de<br />

Riotinto.<br />

El cricket al ser el deporte nacional de Inglaterra, es obvio pensar que<br />

se practicara en minas de Riotinto al menos desde la constitución del<br />

English Club Río <strong>Tinto</strong>, es decir 1878. A través de los libros contables<br />

de la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited, se puede verificar la compra de un<br />

juego de cricket 6 en Junio de 1884 valorado en 42 reales; justamente<br />

coincidiendo con la creación de una “Sociedad de Juego de Pelotas”.<br />

David Avery 7 sobre la vida de los británicos en Bella Vista escribía:<br />

“Las borrosas fotografías que sobreviven de ese período de la historia de<br />

Río <strong>Tinto</strong>, son ciertamente más evocadoras del señorío británico en la<br />

India imperial, que de la clase media de Inglaterra: los hombres, con<br />

sus blancos cascos contra el sol y sus calzones de equitación montados en<br />

caballos bien almohazados, o saliendo del club inglés, con pantalones<br />

de franela blanca, para ir hasta la reque mada tierra donde estaban los<br />

lanzamientos del cricket, con los cerros de la sierra como impresionante<br />

telón de fondo.”<br />

Como sucede con la mayoría de los deportes practicados en minas<br />

de Riotinto, la prensa no realiza el eco suficiente hasta que se formaliza<br />

la creación del Recreation Club 8 en la capital onubense en Diciembre<br />

de 1889, sin embargo en el diario La Provincia 9 existen noticias al<br />

menos de marzo de 1889 donde aparece la crónica de un partido<br />

o “match” de Cricket entre los Clubes de Río-<strong>Tinto</strong> y Huelva en el<br />

6 Libro Diario Nº 6, página 242, Archivo Histórico Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

7 Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria, páginas 213-214<br />

8 Hoy Real Club Recreativo de Huelva.<br />

9 Archivo municipal de Huelva.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /751


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

pueblo minero. De los primeros encuentros entre ambos<br />

clubes se tienen referencia 10 de los siguientes sportsman:<br />

Huelva: Quiney, Frank Knight Symes, Kerse, Heather,<br />

Gavin martin Speirs; Harry Nicholson; García 11 ; Wakelin;<br />

Dr. Robert Russell Ross; Peacock; Greenaway.<br />

Rio <strong>Tinto</strong>: Dr. George Ernest morrison, William Giles<br />

Nash, William Jonathan Alcock, H. B. Reynolds, James<br />

Frederick Roberts, Ernest Edward Shelboune, Harry<br />

Gibbon, Jr Stephen Harris, Thomas Benito murray,<br />

Samuel Stewart y Henry Donachy.<br />

Es a partir del año 1890 cuando las competiciones<br />

entre las “clubes” de Riotinto y Huelva comienzan a<br />

realizarse de forma más asidua y a nivel interclub y en las<br />

diferentes modalidades deportivas o “juegos de pelotas”<br />

que se practicaban por entonces en ambas localidades.<br />

El campo de cricket estuvo situado en Bella Vista hasta la ampliación de viviendas<br />

en dicho Barrio llevada a cabo por el arquitecto Alan Brace entre los años 1928 y 1938,<br />

siendo remplazado para los match de cricket el actual campo de fútbol de Riotinto, iniciado<br />

en el año 1929 y finalizando su construcción en 1931, con un gasto de 26.660’15 ptas.<br />

Fotografías de dichos “match” y en documentación gráfica aportada por michelle Jowers 12 ,<br />

puede observarse escenas del partido así como muestras de la parafernalia de la hora del té.<br />

minas de Riotinto ha contado al menos desde 1894 con tres campos de golf, el primero<br />

de ellos construido en el propio barrio victoriano de Bella Vista, del que se tienen pruebas<br />

fotográficas en el AHFRT 13, y que al menos hasta 1917 se tiene constancia 14 de campeonatos<br />

celebrados en dicho terreno, donde fue vencedor Robert Wilson (1911-1933), escocés de<br />

Falkirk y con una participación de 24 jugadores. El segundo campo se construye en 1914 15<br />

cuando la Compañía decide instalar un nuevo campo de Golf en la zona denominada Filón<br />

Norte, cerca de la aldea de La Dehesa, donde la primera casa club fue una antigua cuadra, la<br />

cual fue alterada para albergar la sede social del campo de golf con un coste de 405 reales en<br />

mano de obra de un peón, un niño y dos pintores, así como un gasto de 15.709,25 reales en<br />

limpieza y plantación de árboles desde el mes de Abril hasta el mes de Octubre del mismo año;<br />

este lugar con grandes depósitos de escoriales romanos pasó a ser el North Lode Golf Club,<br />

donde se practicaría dicho deporte hasta 1968, momento este en el que la actividad minera<br />

de Cerro Colorado consigue la desaparición de la práctica en Riotinto, pero no del Staff de la<br />

Compañía, que continúa realizándolo en el Huelva Golf Club de la capital onubense.<br />

10 La Provincia, 8 de mayo de 1889.<br />

11 El jugador García de Huelva se llamaba García Almansa nacido en Gibraltar.<br />

12 Hija de Joseph P. Tomlinson Jowers, contratado por R.T.C.L. en 1948.<br />

13 Archivo Histórico Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

14 Diario La Provincia, 14-12-1917,<br />

15 Legajo nº1831, Archivo Histórico Fundación Riotinto<br />

752 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


sPORTs y PReseNCIa bRITÁNICa eN mINas De RIOTINTO 1873-1954<br />

Equipo de Cricket de Río <strong>Tinto</strong>, 1890. Foto AFRT. Partido de cricket en Riotinto. 1952. Familia Jowers.<br />

El tercer y actual campo del Club de Golf Corta Atalaya de minas de Riotinto, diseñado<br />

en su origen por los Sres. Augusto martínez y Alberto Rodríguez, se construye aprovechando<br />

el plan (1988) acordado entre Riotinto minera, S. A. y la Agencia del medio Ambiente de la<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /753


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, denomina do «Recuperación del Entorno<br />

en la Cuenca minera de Riotinto», y contando con un presupuesto ini cial de 60 millones de<br />

pesetas, restituyen las antiguas escombreras mineras situadas en el área conti gua de la zona de<br />

Corta Atalaya. Gracias a esta iniciativa se decide la construcción de un campo de golf, que en<br />

su inicio constaba de cinco hoyos y poste riormente fue ampliado a los nueve actuales.<br />

El Club de Golf Corta Atala ya, fue oficialmente fundado en 1.992, al ser dado de alta<br />

como Asociación Deportiva por la Jun ta de Andalucía y por la Real Federación Española<br />

de Golf. En 1.993 se realizan las mediciones oportunas por el Comité Técnico de Reglas y<br />

Campos, y permitió desde entonces las celebraciones de cam peonatos oficiales. Este Club<br />

desde su inicio estuvo vinculado al Club Inglés de minas de Riotinto, pero sorprendentemente<br />

fue desvinculado como tal de dicha asociación y con ello se desligó la parte histórica que<br />

hasta 1968 venía constituyendo la Vocalía de Golf.<br />

Numerosos son los miembros del Staff Británico que practicó el Golf en nuestro pueblo<br />

y provincia, tal y como se muestra en la siguiente tabla:<br />

NOMBRE Desde Hasta DEPARTAMENTO NACIONALIDAD<br />

Roberts, James Frederick 1885 1929 medical Inglesa<br />

Nash, William Giles 1885 1923 Houses and Lands Australiana<br />

Osborn, Joseph Daniel 1885 1925 Selection Inglesa<br />

Ross, Robert Russell Dr. 1889 1926 medical Officer Huelva Inglesa<br />

Black, John Little 1898 1927 Accounts Escocesa<br />

Waterston, William 1904 1939 Store nº2 Escocesa<br />

Bruce, Robert Cathcart 1905 1940 London Head Office Inglesa<br />

Curry, W. Thomas Cameron 1907 1918 Water Supply<br />

Cooper, Frederick Wade 1907 1937 Direction Inglesa<br />

morrison, Spender Thomas 1908 1938 Direction Inglesa<br />

Lindon, Augustin Norbert Jr 1909 1952 Workshops Huelva Inglesa<br />

Bodenham, Frank Joseph 1910 1946 Corta Atalaya Inglesa<br />

Howell, John Howard 1910 1951 Supplies Department Inglesa<br />

Wilson, Robert 1911 1933 San Dionisio Opencast Escocesa<br />

Gough, Arthur Trevor 1912 1950 Direction Inglesa<br />

Craig, William Jamieson 1912 1943 Productos Quimicos de Huelva Escocesa<br />

Hill, Lawrence Carr 1912 1950 maintenance of mines Lines Inglesa<br />

Cuthell, Eric A. 1913 1935 Opencast South Lode<br />

Wildman, William Henry 1913 1928 San Dionisio<br />

Field, Alfred 1914 1938 Workshops Huelva Inglesa<br />

Stewart, George Ch. Ramsey 1915 1930 Contramina Inglesa<br />

Canilla, Gonzalo Dr. 1916 1935 medical Department Inglesa<br />

Shutte, Launcelot Albert 1919 1957 Store nº2 Inglesa<br />

Borrie, John Johnson 1920 1953 Stores and Supplies Inglesa<br />

Procter, Charles Gilbert 1921 1939 Workshops mines Inglesa<br />

Julian, Charles Robert 1923 1955 Dirección Inglesa<br />

Tucker, Percy John 1928 1955 Underground Contramina Galesa<br />

Leishman, Thomas mathew 1930 1935 Huelva-Río <strong>Tinto</strong> Railway maintenance<br />

Tofield, Claude Cecil Lathow 1930 1946 Workshops Huelva Inglesa<br />

Rich, Sidney 1930 1938 Huelva Pier Inglesa<br />

754 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


sPORTs y PReseNCIa bRITÁNICa eN mINas De RIOTINTO 1873-1954<br />

NOMBRE Desde Hasta DEPARTAMENTO NACIONALIDAD<br />

Read, George mortlock 1943 1953<br />

Liddell, William Ramsay 1946 1957 Direction Escocesa<br />

Jowers, Joseph P. Tomlinson 1948 1983 Compras Inglesa<br />

Saunders, John Henry 1950 1956 Open cast Corta Atalaya Inglesa<br />

Pert, Ian Graham 1950 1953 Concentrator Inglesa<br />

mackirdy, Alexander Falloon 1950 1954 Workshops<br />

Hill, Lawrence Alexander 1950 1956 San Dionisio Inglesa<br />

Hunter, Henry 1951 1966 Drawing Office Inglesa<br />

O´Donnell, James William 1951 1957 Accountant Inglesa<br />

Hunt, John Philip 1954 1986 Direction Inglesa<br />

Cluett, Gonzalo William John 1954 1966 Inglesa<br />

Destacan nombres por su antigüedad y permanencia en Riotinto, tales como James<br />

Frederick Roberts (1885-1929), William Giles Nash (1885-1923) y Joseph Daniel Osborn<br />

(1885-1925), quizás esto y otras informaciones, pendiente de contrastar, den fundamento<br />

a la existencia del Golf en minas de Riotinto desde 1890, tal y como lo recoge el informe<br />

presentado a la Federación Española de Golf en 1991 y recogido en la revista nº 1 del<br />

Club Bellavista Golf (Huelva) en su 75 aniversario, donde se escribe<br />

sobre el Golf en Huelva mencionando el año 1890 como inicio<br />

del Golf en minas de Riotinto. En la actualidad tiene reconocido<br />

el primer lugar de la Península y segundo de España, tal y como<br />

lo recoge el libro <strong>Historia</strong> del Golf en España, patrocinado por la<br />

propia Federación y escrito por Carlos Celles Anibarro, donde en la<br />

página 13 es colocado en segundo lugar tras Las Palmas Golf Club,<br />

pero es evidente y tras lo expuesto, el error que se comete con la<br />

constitución del North Lode Golf Club y como no se hace mención<br />

alguna al que en realidad fue el primer campo de Golf de minas de<br />

Riotinto, el de Bella Vista.<br />

J. D. Osborn<br />

El lawn tennis es de los deportes más practicados por la presencia británica y sobre todo<br />

inglesa en minas de Riotinto y Huelva, es obvio que el nacimiento del English Club acarreara<br />

consigo el deporte que desde 1874 el mayor Walter Clopton Wingfield reglamentó; era por<br />

aquellos años y junto al cricket y foot-ball las principales atracciones deportivas de los clubes<br />

británicos. Deporte que ha marcado y acompañado siempre la trayectoria deportiva hasta<br />

hoy del Club Inglés de Riotinto.<br />

Numerosas citas periodísticas destacan el<br />

auge que este deporte toma en la capital y que<br />

corroboran el apunte de la práctica del mismo en<br />

los courts ubicados en los jardines del Hotel Colón<br />

desde 1883.<br />

La formación del Huelva Recreation Club,<br />

consigue que comiencen a organizarse los interclub<br />

entre el English Club de Río <strong>Tinto</strong> y el propio creado<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /755


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

en la capital, es pues el inicio de este tipo de competición entre<br />

ambos clubes y con variada modalidad deportiva en las que<br />

destacaba el football, cricket y el propio lawn tennis con sus<br />

sesiones de “five o’clock tea” para las señoras.<br />

El jugador más representativo de la colonia británica en<br />

minas de Riotinto fue sin duda Fleetwood Keighley Peach,<br />

leyenda del Lawn Tenis Club Río <strong>Tinto</strong>. Nace el 19 de<br />

Septiembre de 1879 en Stratfordshire (Reino Unido) del<br />

matrimonio constituido por Henry Keighley y Luay Peach.<br />

Se casó con Alice mary, natural de Wimborne-minster, hija<br />

de Alfred y Annie Ramsden Altwood. En minas de Riotinto<br />

le nacieron sus hijas Luay Adela, el 24 de Julio de 1913 y<br />

Alison el 19 de marzo de 1918.<br />

mr. Peach, siempre presente en la Copa del Rey de Tenis de Huelva y representando<br />

al Lawn Tennis de Río <strong>Tinto</strong>, consigue el campeonato tres veces, concretamente en los<br />

años 1917, 1920 y 1921; junto a Ernest Witty Cotton (fundador de Lawn Tennis Club de<br />

Barcelona), fueron los participantes más laureados en la primera etapa de esta competición<br />

hasta 1935.<br />

El 17 de mayo de 1953 la Sra. Cluett 16 , del Lawn Tennis de Río <strong>Tinto</strong>, se proclama<br />

campeona nacional del XXXII torneo de la Copa del Rey en categoría femenina; jugando<br />

la final contra la Sra. Asensi y un resultado de 6/3 y 6/4. De igual forma consigue el primer<br />

premio de dobles en damas junto a A. Kenworthy.<br />

Tras la nueva construcción del nuevo English Club en Bella Vista en 1903, la colonia<br />

británica y concretamente el Staff pide a principios de 1908 – en el párrafo nº62 del Informe<br />

del Consejo de Administración – que se les construya una cancha de Squash.<br />

Es curiosa la fecha, pues coincide con la confección de la reglamentación de este deporte<br />

por una subcomisión de la Asociación de Tennis y Rackets en Inglaterra. A esta petición<br />

accede el Consejo y procede a efectuar una ampliación del edificio con un presupuesto<br />

de 50.000 Rvn, donde se ubicaría la cancha de Squash - Squash Racquet Courts -, hoy<br />

convertido en escenario del salón social del Club Inglés de Bella Vista.<br />

En el informe del Consejo de Administración de Enero de 1909 17 , siendo presidente<br />

del mismo Charles W. Fielding y como Director General Walter James Browning, se da<br />

por construido el Squash Racquet Courts durante 1908, tal y como se escribe en el párrafo<br />

72 de dicho informe, donde se comenta que es un deporte muy apreciado por el Staff de la<br />

Compañía. El coste real de la ampliación del Club ascendió a 51.398,49 Rvn.<br />

El acceso a la cancha de Squash se realizaba desde el interior del Salón Social y se practicó<br />

dicho deporte hasta el año 1962, desapareciendo la práctica del mismo por una remodelación<br />

interna del Club. Pero aún hoy puede observarse los restos de la que fue la primera pista<br />

Fleetwood Keighley Peach<br />

16 Odiel, 17 de mayo de 1953, Hemeroteca Diputación de Huelva.<br />

17 Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

756 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


sPORTs y PReseNCIa bRITÁNICa eN mINas De RIOTINTO 1873-1954<br />

de Squash en España, con las medidas autenticas, originales y actuales, con su graderío,<br />

luminarias y conservándose aún las líneas pintadas en color rojo.<br />

El deporte náutico, tuvo su esplendor a partir de 1951, año en que fue inaugurado con<br />

su casa Club en el dique conocido por “El Zumajo”, aunque en término de El Campillo,<br />

siempre ha sido un lugar disfrutado por los habitantes de minas de Riotinto y como no, por<br />

el Staff Británico y Español, tanto en tiempos de la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited como de<br />

la Compañía Española de minas de Río <strong>Tinto</strong>, aunque de la primera poco pudieron usar<br />

este lugar, ya que desde 1954 las minas pasaron a control nacional, pero no obstante y como<br />

veremos más adelante, algunos británicos permanecieron en minas de Riotinto, con la nueva<br />

y española compañía.<br />

El dique de “El Zumajo” fue construido entre 1907 y 1909 con un coste total de<br />

5.166.982,72 Rvn, coincidiendo prácticamente con dos de las construcciones más<br />

importantes que la Río <strong>Tinto</strong> Company Limited erigió en la zona, tales como la Central<br />

Eléctrica y la Fundición de Piritas.<br />

Leonard Unthank Salkield, en su libro “Notes on the modern history of Río <strong>Tinto</strong> mines”<br />

manuscrito de 154 páginas, escribe en la página 123 el acontecimiento de su inauguración,<br />

donde comenta que un ex-oficial naval, que era muy perspicaz, obtuvo permiso para la<br />

formación de un Club y permiso para poder practicar la náutica en el Dique de El Zumajo.<br />

Los miembros del Club construyeron sus propios barcos (Snipes) y una casa Club al final del<br />

muro del dique. El Club inaugurado en 1951 fue muy popular no solamente por el carácter<br />

náutico, sino también por ser un lugar ideal para “picnics”.<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

AVERY, D. (1974): Not on Queen Victoria´s Birthday. The Story of the Rio <strong>Tinto</strong> Mines.<br />

Londres.<br />

DELGADO DOmÍNGUEZ, A. (Coord.) (2006): Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto.<br />

Edita Fundación Río <strong>Tinto</strong>. Sevilla.<br />

GONZÁLEZ VÍLCHEZ, m. (1981): <strong>Historia</strong> de la arquitectura inglesa en Huelva.<br />

Universidad de Sevilla/Diputación Provincial de Huelva. Sevilla.<br />

SALKIELD, L. U. Notes on the modern history of Rio <strong>Tinto</strong> Mines. Inédito<br />

mORENO BOLAÑOS, A. El deporte británico en Minas de Riotinto y su vinculación con<br />

el CIBV. Inédito.<br />

NASH, W. G. (1904): The Rio <strong>Tinto</strong> mine, Its history and romance, London.<br />

VVAA. (2003): Club Inglés de Bella Vista. 125 aniversario. 1878 – 2003. minas de Riotinto.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /757


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

FueNTes<br />

Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Cartoteca Archivo Histórico Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Archivo municipal de Huelva.<br />

Archivo Diplomático y Consular de España<br />

HemeROTeCa<br />

Diario Odiel<br />

Diario La Provincia<br />

La Ilustración Española y Americana<br />

758 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


aPéNDICe


mINERAL EXTRAÍDO EN mINAS DE RIOTINTO<br />

1725 – 2002<br />

alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

Investigador<br />

Este apéndice compila en forma de tabla el trabajo realizado durante los últimos<br />

seis años por el investigador Alfredo moreno Bolaños sobre el mineral extraído en<br />

Riotinto desde la reapertura en época borbónica en 1725 hasta la paralización<br />

de los trabajos mineros en los albores del siglo XXI. Si bien la parte dedicada al<br />

mineral de cobre había sido avanzada en 2006 en forma de Anexo en el Catálogo<br />

del Museo <strong>Minero</strong>, en esta obra se han corregido algunos datos, se han especificado<br />

las masas de origen y el cobre metal obtenido. A todo lo anterior se añaden además<br />

los datos referentes a la extracción de mineral de gossan, la producción de oro y<br />

plata en Riotinto y de iron ore o gossan transportado de mesa Pinos como mena<br />

para la obtención de hierro.<br />

Es decir el trabajo que a continuación les presentamos es el resumen de todo<br />

el mineral extraído además del cobre, hierro, oro y plata producidos en Riotinto<br />

durante casi los últimos trescientos años, por lo que será un referente para todo<br />

aquel que se acerque a conocer e investigar la historia de Riotinto.<br />

Los editores<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /761


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

762 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRal exTRaÍDO eN mINas De RIOTINTO 1725-2002<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /763


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

764 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRal exTRaÍDO eN mINas De RIOTINTO 1725-2002<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /765


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

766 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRal exTRaÍDO eN mINas De RIOTINTO 1725-2002<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /767


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

768 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


mINeRal exTRaÍDO eN mINas De RIOTINTO 1725-2002<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /769


alFReDO mOReNO bOlañOs<br />

bIblIOgRaFÍa<br />

FLORES CABALLERO m. (1981): Las antiguas explotaciones de Río <strong>Tinto</strong>, Huelva (1981);<br />

La rehabilitación borbónica de las minas de Río <strong>Tinto</strong>, 1725-1910, Huelva.<br />

GONZALO Y TARÍN, J (1888): Descripción física, geológica y minera de la Provincia de<br />

Huelva. Comisión del mapa Geológico, Provincia de Huelva.<br />

GIL VARON, L.(1984): Minería y Migraciones. Rio tinto 1873-1973. Córdoba. Sociedad<br />

Cooperativa Industrial Tipografía Católica.<br />

HARVEY, C. E. (1981): The Rio <strong>Tinto</strong> Company. An economic history of a leading international<br />

mining concern 1873-1954, Cornwall.<br />

mORENO BOLAÑOS, A. (2006): Anexo, mineral de Cobre extraído en minas de Río<br />

<strong>Tinto</strong>, 1725- 2001. DELGADO DOmÍNGUEZ, A. Catálogo del Museo <strong>Minero</strong> de<br />

Riotinto. Ed. Fundación Río <strong>Tinto</strong>, Sevilla. 239 – 250.<br />

NASH, N. G. (1904): The Río <strong>Tinto</strong> Mine. Its History and Romance, London (1904).<br />

RÚA FIGUEROA, R. (1868): Minas de Río <strong>Tinto</strong>: Estudios sobre la Explotación y el Beneficio<br />

de sus minerales. Coruña<br />

SALKIELD, L.U. (1987): A technical history of the Río <strong>Tinto</strong> mines: some notes on exploitation<br />

from pre-phoenician times to the 1950s. Institution of mining and metallurgy. London<br />

FueNTes<br />

Anales de Minas, Tomo III<br />

Revista minera, Tomos II, III, V, VIII, XI, XIV, XXI<br />

Cost Statements 1897- 1963. Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Libro de Extracción anual y distribución de minerales Vol I - III. Archivo Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong>, Libros 932, 933 y 934<br />

Revista Río <strong>Tinto</strong> Minera. Archivo Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

Datos Departamento de Planificación minera, Río <strong>Tinto</strong> minera, S.A.; minas de Río <strong>Tinto</strong><br />

S.A.L.<br />

770 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el CONgResO eN ImÁgeNes


El CONGRESO EN ImÁGENES<br />

aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez.<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río <strong>Tinto</strong><br />

FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez,<br />

Área de Proyectos para el Desarrollo, Fundación Río <strong>Tinto</strong>.<br />

Cartel del congreso<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /773


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Este epígrafe recoge de forma sintética y gráfica el desarrollo del I Congreso, <strong>Historia</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Minero</strong> y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, organizado por la Universidad de Huelva y Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong> y patrocinado por la Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte de la Junta de<br />

Andalucía, mancomunidad de municipios “Cuenca minera”, la Caixa, Ayuntamiento de<br />

minas de Riotinto y Atlantic Copper.<br />

La inauguración del Congreso el día 23 de noviembre de 2009 estuvo a cargo de Rosario<br />

Ballester, Delegada Provincial de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte; Francisco José martínez,<br />

Rector de la Universidad de Huelva; Juan Jesús Bermejo, Presidente de la Asociación de<br />

Desarrollo Local; José maría mantecón, Director General de Fundación Río <strong>Tinto</strong> y Nuria<br />

Hernández, Alcaldesa de minas de Riotinto.<br />

Inauguración del I Congreso <strong>Historia</strong> <strong>Patrimonio</strong> minero y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong><br />

23 de noviembre de 2009, museo minero minas de Riotinto. (Huelva)<br />

Al final de la inauguración del congreso se presentó el libro “Ferrocarril Turístico minero”<br />

patrocinado por la Consejería de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía,<br />

por parte de la Delegada Provincial de <strong>Turismo</strong>, Comercio y Deporte, Rosario Ballester y<br />

Aquilino Delgado Domínguez, Director del museo minero de Riotinto, coautor y director<br />

del mismo. Este trabajo sintetiza y compila todo el trabajo desarrollado por Fundación Río<br />

<strong>Tinto</strong> en la rehabilitación del patrimonio ferroviario y su puesta en servicio turístico. Los<br />

diversos aspectos de este trabajo determinaron la necesidad de un equipo multidisciplinar.<br />

Los autores que hicieron posible esta obra fueron: Ángel Campos, Francisco José Cabello,<br />

mª de la Cinta Regalado, Joaquín marcos, José Pedro Lorenzo y Saúl Narbona.<br />

774 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el CONgResO eN ImÁgeNes<br />

Acto de presentación del Libro Ferrocarril Turístico minero (Izquierda) y obra en cuestión (derecha)<br />

semINaRIO I: PReHIsTORIa y aNTIgüeDaD. 23 De NOvIembRe De 2009<br />

El primer seminario estuvo destinado a exponer las últimas investigaciones desarrolladas<br />

sobre los momentos más antiguos de trabajo minero-metalúrgico en Riotinto, desde la<br />

protohistoria a época romana, el primer gran período de explotación. Así, además de una<br />

síntesis sobre este período, se han puesto de manifiesto investigaciones sobre el período<br />

republicano romano, el más desconocido, además de importantes aportaciones sobre esta<br />

época gracias a los últimos estudios sobre, economía, cerámica y numismática, tanto en<br />

Riotinto, como en otras minas de la faja pirítica.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /775


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Ponencias: Claude Domergue (Izquierda) y Thomas Schattner (Derecha)<br />

Ponencias: Juan Aurelio Pérez macías (Izquierda) y Genaro Chic García (Derecha)<br />

Ponencias: macarena Bustamante Álvarez y Joaquín de la Hoz montoya<br />

776 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el CONgResO eN ImÁgeNes<br />

semINaRIO II: éPOCa mODeRNa y CONTemPORÁNea, 24 De NOvIembRe De 2009<br />

El segundo seminario, abarcó desde la explotación minera de época islámica, pasando por<br />

el siglo XVI hasta el período británico. Así se el importante papel de la familia Rothschild,<br />

se analizó la información económica generada por RTCL, además de otros aspectos como la<br />

relación entre los obreros y la “Compañía”, la siniestralidad laboral en Riotinto en la primera<br />

mitad del siglo XX, o el devenir de la Cuenca minera durante la II República. Por último,<br />

se realizó una visión general sobre la <strong>Historia</strong> minera de Huelva desde mediados del s. XIX<br />

hasta mediados del XX.<br />

Ponencias: André Bazzana (Izquierda) y Francisco García García (Derecha)<br />

Ponencias: Cristóbal García García y Carlos Arenas Posadas<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /777


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Ponencias: Agustín Galán García y Carmen Avilés Palacios<br />

Ponencias: miguel Ángel López morell y mª Dolores Ferrero Blanco<br />

778 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el CONgResO eN ImÁgeNes<br />

semINaRIO III: éPOCa mODeRNa y CONTemPORÁNea, 25 De NOvIembRe De 2009<br />

El tercer seminario estuvo destinado al patrimonio minero, así se expusieron los diferentes<br />

usos de este patrimonio en España en general, en la provincia de Huelva y en la Cuenca<br />

minera de Riotinto en particular. La importancia del mismo llevó a la Consejería de Cultura<br />

de la Junta de Andalucía a declararlo Bien de Interés <strong>Cultural</strong> (BIC). Por último también<br />

se expuso el importante patrimonio inmaterial minero y la necesidad de preservarlo. A este<br />

Seminario pertenecía la ponencia del Dr. Flores Caballero sobre el cambio energético y los<br />

avances en la Faja Pirítica Ibérica en el s. XIX, que por motivos ajenos a la organización tuvo<br />

lugar el día 23 de noviembre.<br />

Ponencias: Juan José Fondevilla Aparicio (Izquierda) y Emilio Romero macías (Derecha)<br />

Ponencias: Alida Carloni Franca (Izquierda) y Rafael Fernández Rubio (Derecha)<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /779


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Ponencia de manuel Flores Caballero<br />

semINaRIO Iv: PaTRImONIO mINeRO y TuRIsmO CulTuRal, 26 De NOvIembRe De 2009<br />

El cuarto seminario estuvo destinado a exponer como el patrimonio minero rehabilitado<br />

se está convirtiendo en un nuevo yacimiento de empleo y un nuevo recurso para zonas<br />

económicas deprimidas a través del <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong> y minero. Así se expusieron distintos<br />

casos de la faja pirítica a ambos lados de la frontera, por último se hizo un análisis del<br />

turismo industrial en la provincia de Huelva y de cómo éste está contribuyendo al desarrollo<br />

de las zonas mineras.<br />

Ponencias: Domingo Carvajal Gómez (Izquierda) y Fernando Penco Valenzuela<br />

780 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el CONgResO eN ImÁgeNes<br />

Ponencias: Artur martin y Carlos Pedro (Izquierda) y Antonio Gómez mendoza (Derecha)<br />

Ponencias: mª Ángeles Plaza mejías (Izquierda) y Antonio martínez Puche (Derecha)<br />

semINaRIO v: PaRque mINeRO De RIOTINTO, 27 De NOvIembRe De 2009<br />

El quinto y último seminario estuvo destinado a exponer la experiencia de Fundación<br />

Río <strong>Tinto</strong>, y como tras 22 años de trabajo ha permitido poner en servicio turístico los puntos<br />

integrantes del Parque minero de Riotinto (museo minero, Casa nº 21, Fc. Turístico minero<br />

y mina Peña de Hierro), destacando que todo este patrimonio ha sido rehabilitado mediante<br />

programas formativos de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficios, lo cual<br />

añade un importante valor social al trabajo desarrollado. Además de reflejar la importancia<br />

del patrimonio documental conservado y organizado en el Archivo Histórico minero.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /781


aquIlINO DelgaDO DOmÍNguez, FRaNCIsCO JOsé CabellO lóPez<br />

Ponencia de Aquilino Delgado Domínguez (Derecha) y Juan manuel Pérez López (Izquierda)<br />

Ponencias de José mª mantecón Jara (Derecha) y Ángel Campos Torrado (Izquierda)<br />

Ponencia de Francisco Cabello López (Derecha) y Clausura del Congreso por Rafael Benjumea Cabeza de Vaca,<br />

Presidente de Fundación Río <strong>Tinto</strong> y José maría mantecón Jara, Director General de Fundación Río <strong>Tinto</strong> (Izquierda)<br />

782 / Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal


el CONgResO eN ImÁgeNes<br />

A las 12:30 Rafael Benjumea Cabeza de Vaca, Presidente de Fundación Río <strong>Tinto</strong> y José<br />

maría mantecón Jara, Director General de Fundación Río <strong>Tinto</strong> clausuraron el I Congreso<br />

de <strong>Historia</strong>, <strong>Patrimonio</strong> <strong>Minero</strong> y <strong>Turismo</strong> <strong>Cultural</strong>, que se venía desarrollando en el museo<br />

minero desde el lunes 23 de noviembre con gran aprovechamiento por parte de todos los<br />

asistentes.<br />

Río TinTo, HisToRia, PaTRimonio mineRo y TuRismo CulTuRal /783


Se acabó de imprimir “RÍO TINTO: HIsTORIa, PaTRImONIO mINeRO y TuRIsmO<br />

CulTuRal” el día 24 de junio, festividad de San Juan Bautista<br />

en los talleres de Artes Gráficas Bonanza<br />

y estando al cuidado de la edición<br />

el Servicio de Publicaciones<br />

de la Universidad<br />

de Huelva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!