23.01.2014 Views

tomo i memoria (pdf)

tomo i memoria (pdf)

tomo i memoria (pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA<br />

COMISARIA DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES<br />

ORDENACION Y VALORACION GEOLOGI-<br />

CO-MINERA DE LAS PROVINCIAS DE<br />

LEON, ZAMORA Y SALAMANCA Y ESTA-<br />

_ BLECIMIENTO DE UN PLAN DE PROMO-<br />

CION DE SU POTENCIAL MINERO,<br />

TOMO 1: MEMORIA<br />

LJ<br />

L<br />

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA


ORDENACION Y VALORACION GEOLOGI-<br />

CO-MINERA DE LAS PROVINCIAS DE<br />

LEON, ZAMORA Y SALAMANCA Y ESTA-<br />

BLECIMIENTO DE UN PLAN DE PROMO-<br />

CION DE SU POTENCIAL MINERO,<br />

TOMO I: MEMORIA<br />

DICIEMBRE, 1.981


I N D I C E


I N D I C E<br />

TOMO I MED40RIA<br />

Pag.<br />

INTRODUCCION ........................................... 1<br />

1.- SINTESIS GEOLOGICA ................................. 3<br />

1.1. PROVINCIA DE LEON ............................. 3<br />

1.1.1. AMBITO GEOLOGICO ....................... 3<br />

1.1.2. ESTRATIGRAFIA .......................... 5<br />

1.1.2.1. Precámbrico (PC) ..................... 5<br />

1.1.2.2. Cámbrico ... .......................... 6<br />

1.1.2.2.1. Zona del Manto de Mondofiedo ........ 6<br />

- -------------------<br />

1.1.2.2.1.1. Formación Cándana-Herrería ....... 6<br />

1.1.2.2.1.2. Capas de tránsito (CA 1p<br />

) ......... 7<br />

1.1.2.2.1.3. Caliza de Vegadeo-Láncara (CA 1-2<br />

7<br />

1.1.2.2.1.4. Capas de Villamea y Riotorto --<br />

(CA 2-0 1 ) ......................... 8<br />

1.1.2.2.2. Zona-Asturoccidental-Leonesa ....... 8<br />

1.1.2.2.2.1. Serie de los Cabos (CA 2-0 1 ) ...... 8<br />

1.1.2.2.3. Zona-Cantábrica .................... 9<br />

1.1.2.2.3.1. Cuarcita de Cándana-Herrerla (CA 1<br />

9


1.1.2.2.3.2. Caliza de Láncara 6 de Vegadeo<br />

(CA 1-2) ......................... 9<br />

1.1.2.2.3.3. Formación Oville (OV) ........... 10<br />

1.1.2.3. Ordovicico Inferior Medio ........... 10<br />

1.1.2.3.1. Zona del Manto de Mondoaedo ....... 10<br />

- --------------------<br />

1.1.2.3.1.1. Capas del Río Eo (0 11<br />

) .......... 10<br />

1.1.2.3.1.2. Cuarcita Armoricana 6 de Barrios<br />

(0 1) ............................ 11<br />

1.1.2.3.2. Zona-Asturoccidental-Leonesa ...... 11<br />

1.1.2.3.3. Zona-Galalco Castellana ........... 12<br />

1.1.2.4. Ordovícico Medio .................... 12<br />

1.1.2.4.1. Pizarras-de-Luarca (0 2<br />

........... 12<br />

1.1.2.4.2. Formación <br />

---------- güeira (0 23<br />

........... 13<br />

1.1.2.5. OrdovIcico Superior ................. 13<br />

1.1.2.5.1. Cuarcita de Veza (0 ) ............. 13<br />

3<br />

1.1.2.6. Silúrico ............................ 13<br />

1.1.2.6.1. Zona Asturoccidental-Leonesa ...... 13<br />

------------------


1.1.2.6.1.1. Caliza de Aquiana y Tramos<br />

Pelíticos (0 3c<br />

S) ............. 13<br />

1.1.2.6.2. Regi6n ¿le PlieEu22_y_.jantos ..... 14<br />

1.1.2.6.2.1. Pizarras de Formigoso (S 1<br />

14<br />

1.1.2.6.2.2. Arenis,ca de San Pedro-Furada<br />

(S 2<br />

) .......................... 15<br />

1.1.2.7. Dev.6nico .......................... 15<br />

1.1.2.7.1. Regi6n ¿le Pliegues v Mantos....* 15<br />

W------------ --------<br />

1.1.2.7.1.1. Formací6n La Vid (0 ) ......... 1<br />

16<br />

1.1.2.7.1.2. Formaci6n Santa Lucfa (D ) ... 12<br />

17<br />

1.1.2.7.1.3. Formaci6n Huergas (D ) ........ 2<br />

17<br />

1.1.2.7.1.4. Formación Portilla (D ) ...... 23<br />

18<br />

1.1.2.7.1.5. Formaciones Nocedo, Fueyo y --<br />

Ermita (D ) ................... 3<br />

18<br />

1.1.2.7.2. Regi6n del Pisuerp-a-Carri6n..... 19<br />

----------- ~ ---------<br />

1.1.2.8. Carbonífero ....................... 19<br />

1.1.2.8.1. Zona Asturoccidental Leonesa .... 19<br />

1.1.2.8.2. Repí6n ¿le Pliegues y Mantos<br />

12li6n-de-Mantos ................ 20<br />

1.1.2.8.2.1. Dinantiense ................... 20


1.1.2.8.2.2. Formaci6n Alba (H) .............. 20<br />

1.1.2.8.3. Namuriense-Westfaliense (H ...... 21<br />

2<br />

1.1.2.8.3.1. Parte IP-P. de la Cuenca Carbonífera<br />

Central ...................... 21<br />

1.1.2.8.3.2. Región de Mantos ................ 22<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Picos de Europa ...... 23<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Pliegues y Mantos..... 23<br />

1.1.2.8.3.4. Región de Pisuerga Carri6n ...... 24<br />

1.1.2.8.4. Estefaníense (X_Veltf,21iense D Su-<br />

2erior) (H ) ...................... 25<br />

3<br />

1.1.2.9. Cretácico (Cu, C) .................. 26<br />

1.1.2.10. Terciario ......................... 26<br />

1.1.2.10.1. Cuenca del Bierzo ................ 27<br />

-----------<br />

1.1.2.10.2. Cuenca del Duero ................. 28<br />

1.1.2.10.2.1. Formaci6n Candanedo (T ) ....... 28<br />

E<br />

1.1.2.10.2.2. Formación Castrej6n de la Peaa<br />

(T PA<br />

) .......................... 28<br />

1.1.2.10.2.3. Pale6g,eno superior-Ne6geno infe<br />

rior (To) ...................... 29<br />

1.1.2.10.2.4. Ne6geno ........................ 30<br />

1.1.2.10.2.4.1. Facies Proximal o Facies de -<br />

Astorga-Zamora (T m<br />

) .......... 30<br />

1.1.2.10.2.4.2. Facies Distal ................ 30<br />

--------------


1.1.2.10.2.4.3. Pontiense ..................... 31<br />

1.1.2.10.2.4.4. Plioceno (T p<br />

) ................. 32<br />

1.1.2.11. Cuaternario (Q) ..................... 32<br />

1.1.3. TECTONICA ............... o ........... 33<br />

1.1.3.1.1Deformaciones prehercínicas ......... 33<br />

1.1.3.2. Deformacioines *Hercínicas ............ 33<br />

1.1.3.2.1. Zona-A,sturoccidental-Leonesa ....... 33<br />

1.1.3.2.2. Zona Cantábrica .................... 35<br />

1.1.4. METAMORFISMO. ......................... 37<br />

1.1.5. ROCAS IGNEAS ............................ 37<br />

1.1.6. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO<br />

4.) ............................. 38<br />

1.1.6.1. Carb6n, ................................ 38<br />

1.1.6.2. Minerales férreos .................... 38<br />

1.1.6.2.1. Zona-A,sturoccidental Leonesa ....... 39<br />

1.1.6.2.2. Zona Cantábríca ................. 000 41<br />

1.1.6.3. Otras mineralizaciones ............... 42<br />

1.1.6.3.1. Yacimientos lizados a rocas IRneas. 42<br />

----------<br />

1.1.6.3.2. MineraliZaciones del Cámbrico ...... 43<br />

---------------------<br />

1.1.6.3.3. Mineralizaciones del Ordovícico .... 44


1-1-6-3.4. Mineralizaciones del Silúrico ........ 44<br />

1.1.6.3.5. Mineralízaciones del Dev6nico ....... 44<br />

1.1.6.3.6. Mineralizaciones del CarbonIfero .... 45<br />

1.1.6.3.7. Mineralizaciones del Terciario ...... 47<br />

1.1.6.4. Rocas Industriales .................... 48<br />

1.2. PROVINCIA DE SALAMANCA ......................... 50<br />

1.2.1. AMBITO GEOLOGICO ........................ 50<br />

1.2.2. ESTRATIGRAFIA ........................... 50<br />

1.2.2.1. Paleoz6ico., ........................... 50<br />

1.2.2.1.1. Rocas-igllels,_2ranitos .............. 50<br />

1.2.2.1.1.1. Granitos de dos micas ............. 51<br />

1.2.2.1.1.2. Granitos de megacristales ......... 52<br />

1.2.2.1.1.3. Granitos de grano grueso .......... 52<br />

1.2.2.1.1.4. Granitos de grano fino a medio.... 52<br />

1.2.2.1.1.5. Granito de facies de grano grueso<br />

y fino mezcladas .................. 53<br />

1.2.2.1.1.6. Granito interestratificado........ 53<br />

1.2.2.1.1.7. Granito aplítico .................. 53<br />

1.2.2.1.1.8. Granito biotítico porfIdico ....... 54<br />

1.2.2.1.2. Rocas de carácter-básico ............ 54<br />

1.2.2.1.3. Rocas filonianas .................... 55


1.2.2.1.3.1. Aplitas y pegmatitas .............. 55<br />

1.2.2.1.3.2. Diques de cuarzo (Qz) ............ 55<br />

1.2.2.1.4. Rocas metam6rficas ............. 56<br />

1.2.2.1.4.1. Migmatitas ........................ 56<br />

1.2.2.1.4.2. Gneis glandular ................... 56<br />

1.2.2.1.5. Cámbrico_(CA, CAc, CAp, CAx, CAq)... 57<br />

1.2.2.1.6. OrdovIcico (OR, ORq) ................ 57<br />

1.2.2.1.7. SiliSrico (S.. Sx, Sc) ............... 58<br />

1.2.2.2. Terciario ............................. 58<br />

1.2.2.2.1. Pale6gepot .............. 58<br />

1.2.2.2.1.1. Formaci6n Basal (Zamora-Salamanca)<br />

(T PE<br />

) ............................. 59<br />

1.2.2.2.1.2. Luteciense inferior-medio (T, ) ... 59<br />

El<br />

1.2.2.2.1.3. Paleógeno medio-superior (Serie --<br />

rítmica) (T E2<br />

) .................... 60<br />

1.2.2.2.1.4. Serie fluvial roja y calizas blancas<br />

(Tol_,T 02<br />

) ..................... 60<br />

1.2.2.2.2. Ne6g2po ............... 61<br />

1.2.2.2.2.1. Mioceno Inferior - Gravas y conglo<br />

merados cuacíticos de Zamora-Sala~<br />

manca (T ) ....................... 61<br />

mi<br />

1.2.2.2.2.2. Mioceno Inferior - Vindoboniense -<br />

Superior (T y .................... 62<br />

M2


1.2.2.3.,Cuaternarici (Q) ......... : ........... 63<br />

1.2.3. TECTONICA ...................... 63<br />

1.2.4. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUME-<br />

RO 6) ........................ 0 ...... 09 65<br />

1.2.4.1. Yacimiento,,,, de estafío y wolframio... 66<br />

1.2.4.2. Uranio ................. 68<br />

1.2.4.3. Minerales escasos .......... 9...9.0.9 69<br />

1.2.4.4. Rocas Industriales .................. 70<br />

1.3. PROVINCIA DE ZAMORA ........................... 71<br />

1.3.1. AMBITO GEOLOGICO ...................... 71<br />

1.3.2. ESTRATIGRAFIA* ............. a ......... 72<br />

1.3.2.1. Precámbrico ................ 72<br />

1.3.2.1.1. Serie del 11011o de_Sa122"09.4.4.... 72<br />

1.3.2.1.2. 11011o de,_-SIP.2"-cO _ —p_Ln2&jcristales<br />

(P C 7T) ........................... 73<br />

1.3.2.1.3. 1101lo-de_Sa2211_F,-ElLi2_fino (PC L 73<br />

1.3.2.1.4. "011o de SH 2-" facíes mixta (PCn 74<br />

1.3.2.2.1Complejo Esquisto-grauváquico ....... 74<br />

1.3.2.2.1. Gneises_SII~2LalIr221_Ticrogl.2LiLala<br />

_listados (PC-CA) ............<br />

75


j<br />

1.3.2.2.2. Esguistos micáceos con niveles cuar<br />

clticosl_S«EI,LiyÉ!2,22_y_E«,arcitas fel-<br />

12§p1ticas (PC-CA1) ............... 76<br />

1.3.2.3. Cámbrico (CA, CAld) ................. a 77<br />

1.3.2.4. Ordovícico ........................... 77<br />

1.3.2.4.1. Ordovícico Inferior (0 .......... 77<br />

------------<br />

1.3.2.4.2. Arenig_..Cuarcita Armoricana) (o 79<br />

1.3.2.4.3. Ordovícico Medio:2122rior (0 2<br />

) ..... 80<br />

1.3.2.5. Silúrico-Devónico .................... 81<br />

1.3.2.5.1. Pizarras; verdosas .-,%.I!T2elitIll_liditl2,_vulcanitas,~211£2filitas,_Liive<br />

tas<br />

0 as, cuarci -<br />

feldeselticas_y_lll£rnancías<br />

iriLAY19U-ico~pelíticas en secuencia<br />

turbidítica (S) ......... 0 ....... 9.0 81<br />

1.3.2.6. Terciarío ............................ 83<br />

1.3.2.6.1. Pa1e6g2qo .......................... 84<br />

1.3.2.6.1.1. Preluteciense.-Formación basal --<br />

(Zamora-Salamanca> (T ) ......... 85<br />

PE<br />

1.3.2.6.1.2. Luteciense inferior~medio (Formaci6n<br />

de Cubillos) (T 86<br />

El<br />

1.3.2.6.1.3. Pale6geno medio-superior (Serie -<br />

rítmíca T ) ..................... 86<br />

E2


1.3.2.6.1.4. Serie Fluvial Roja y calizas blan<br />

cas de Valdefinjas (T 01<br />

;T 02<br />

) ..... 87<br />

1.3.2.6.2. Ne6gjLi2 ............................ 87<br />

1.3.2.6.2.1. Mioceno inferior - Gravas y Conglomerados<br />

cuarcíticos de Zamora~<br />

Salamanca.(T ) .................. mi<br />

89<br />

1.3.2.6.2.2. Mioceno inferior-medio-Vindobonien<br />

se-inferior-superior .............. 90<br />

1.3.2.6.2.3. Pontiense ........................ 91<br />

1.3.2.6.2.4. Plioceno ......................... 92<br />

1.3.2.7. Cuaternario (Q) ...................... 93<br />

1.3.3. TECTONICA .............................. 93<br />

-1.3.3.1. Introducci6n ......................... 93<br />

1.3.3.2.1Deformaciones Principales ............ 96<br />

1.3.3.2.1. Primera fase de.deformaci6n ........ 97<br />

1.3.3.2.2. SegLiLill_:Ease de deformaci6n ....... 0 98<br />

1.3.3.2.3. Tercera fase de deformaci6n ........ 98<br />

1.3.3.3. Deformacíones tardías ................ 99<br />

1.3.4.-METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO<br />

5) .................................... 100<br />

1.3.4.1. Yacimientos de génesis Ignea ......... 100


1.3.4.2. Yacimientos, de génesis sedimentaria. 101<br />

1.3.4.3. Rocas Industriales ....... 0.00—*9.99 102<br />

2.- EVALUACION DE LAS DISPONIBILIDADES DE RECURSOS MI-<br />

NERALEs ................ 103<br />

2.1. INDICIOS Y YACIMIENTOS. LOCALIZACION Y GENERA<br />

103<br />

2.1.1. PROVINCIA DE LEON ........... 103<br />

2.1.1.1. Hulla y antracita....e............. 104<br />

2.1.1.2. 116<br />

2.1.1.3. Manganesol..O,O.*..*..c..............9 117<br />

2.1.1.4. Mercurio .... 999694 ...... 117<br />

2.lftl.5.,NÍ'quel - Cobalto - Cobre ....... 0..00 118<br />

2.1.1.6. Oro ......... 119<br />

2.1.1.7. Aluminio ...... 119<br />

2.1.1.8. Talco (Esteatita) .................... 120<br />

2.1.1.9. Plomo - Zinc ........................ 120<br />

2.1.1.10.R.ocas Industriales ......... 04090699* 121<br />

2.1.2.PROVINCIA DE SALMANCA ................. 124<br />

2.1.2.1. Uranio .............................. 125<br />

2.1.2.2. Estaao .............................. 127<br />

2.1.2.3. Wolframio ........................... 129<br />

2.1.2.4. Plomo - Zinc.*** ... 131<br />

2.1.2.5. Rocas Industriales .................. 131<br />

2.1.3. PROVINCIA DE ZMORA ............. 009999 132


2.1.3.1. Mínerales .................. 132<br />

2.1.3.2. Rocas Industriales ....... 000909.09. 135<br />

2.2. RECURSOS .................... 136<br />

2.2.1. HULLA Y ANTRAGITA .................... 136<br />

292*2* 137<br />

2.2.3. ESTAÑO ............................... 139<br />

292949 140<br />

3.- INFORMACION COMPLEMENTARIAke...999.99.******..*-es 141<br />

3.1. CATASTRO MINERO. ANALISIS ........... 141<br />

4.- ACTIVIDAD MINERA ................ 146<br />

4.1. EXPLOTACIONES MINERAS ........... 146<br />

4.1.1. PROVINCIA DE LEON .......... 146<br />

4.1.2. PROVINCIA DE SAL~CA ............... 165<br />

4.1.3. PROVINCIA DE ZAMORA ......... 175<br />

4.2. INVESTIGACION MINERA REALIZADA ............... 178<br />

4.2.1. SUSTANCIAS MINERALES ENERGETICAS ...... 178<br />

4.2.2. SUSTANCIAS MINERALES NO ENERGETICAS ... 186<br />

4.2.3. ROCAS INDUSTRIALES= .......... *-—*—* 212<br />

5.- ANALISIS DEL SECTOR MINERO REGIONAL. PROBLEMAS Y_<br />

PERSPECTIVAS ....................... »e .... *e***-**<br />

215


5.1. IMPORTANCIA RELATIVA, DEL SECTOR ................ . 215<br />

5.2. ' LA PRODUCCION MINERA. SU HISTORIA ........ 00 ... 0 216<br />

5.3. ANALISIS DE LA PRODUCCION MINERA REGIONAL POR ~<br />

SUSTANCIAS ..................... ..... 221<br />

5.3.1. ANTRACITA ................... 221<br />

5.392. 223<br />

5.3.3. HIERRO ..................... 09.0 ... *ese** 225<br />

5.3.4. ESTANO .................................. 231<br />

5.3.5. WOLFRAMIO .................... 233<br />

5*396. 233<br />

593*79 235<br />

593,89 MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES .......... o 235<br />

5.4. MARCO MACROECONOMICO DEL SECTOR MINERO REGIONAL 236<br />

6.- INFRAESTRUCTURA REGIONAL ............................ 239<br />

6.2. DISPONIBILIDADES DE ENERGIA ............ 00 ... 90 245<br />

239<br />

7.- CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCION --<br />

...... 246<br />

7.1. AREAS CON MINERALIZACIONES CONOCIDAS .......... 247<br />

7.1.1. HULLAS Y ANTRACITAS .................... 247<br />

791*29 HIERRO**.****..* ... 251<br />

7.1.3. ESTAÑO - WOLFRAMIO ..................... 255<br />

258


7.2. AREAS SUSCEPTIBLES DE SER EXPLORADAS CON MINE-<br />

RALIZACIONES DESCONOCIDAS ..................... 263<br />

7.3. MENAS NO TRADICIONALES ........................ 263<br />

7.4. RECURSOS GEOTERMICOS .......................... 264<br />

8.- RECOPILACION BIBLIOGRAFICA ......................... 269<br />

TOMO II ANEXOS<br />

ANEXOS:<br />

CATASTRO MINERO<br />

TOMO III MAPAS<br />

MAPA Nº 1.- Provincia de Le6n. Mapa Geol6gico.<br />

Nº 2.- Provincia de Zamora. Mapa Geol6gico.<br />

N2 3.- Provincia de Salamanca. Mapa Geol6gico.<br />

N2 4.- Provincia de Le6n. Mapa Metalogenético y de Indi<br />

cios.<br />

Nº 5.- Provincia de Zamora. Mapa Metalogénético y de In<br />

dicios.<br />

Nº 6.- Provincia de Salamanca. Mapa Metalogenético y de Í<br />

Indicios.<br />

Nº 7.- Provincia de Le6n., Trazado de líneas de comunica<br />

ci6n y<br />

energía eléctrica.<br />

Ng 8.- Provincia de Zamo-ra. Trazado de líneas de comuní<br />

cací6n y<br />

energía eléctrica.<br />

Nº 9.- Provincia de Salamanca. Trazado de líneas de comunicaci6n<br />

y<br />

energía eléctrica.


INTRODUCCION


INTRODUCCION<br />

A partir de los resultados conjuntos conseguidos<br />

por los PLANES NACIONALES DE LA MINERIA Y DE ABASTECI—<br />

MIENTOS DE MATERIAS PRIMAS MINERALES: inventario de recursos,<br />

selecci6n de 21 substancias prioritarias, síntesis a escala/<br />

1/200.000 de las informaciones actualizadas y establecimíento<br />

de áreas favorables para cada substancia., entre otros., se<br />

ha considerado la conveniencia de que los estudios sectoriales<br />

de alcance nacional, den paso a otros de carácter regional<br />

que puedan incidir econ6ilúcamente a dicha escala regional<br />

con el fin de promover la explotaci6n de las riquezas del --<br />

subsuelo.<br />

Con este proyecto se pretende sentar las bases<br />

de una ordenaci6n de la investigaci6n minera en las provin—<br />

cias de Le6n, Zamora y Salamanca, recopilando y analizando -<br />

toda la informaci6n asequible sobre el tema, y también sobre<br />

otros aspectos que influyan en el desarrollo de la actividad<br />

minera, para que sirvan de punto de partida al establecimien<br />

to de prioridades en áreas y substancias susceptibles de investigar,<br />

y que, incluso,no hayan sido consideradas en los<br />

planes<br />

sectoriales.<br />

Las síntesis geOlógicas provinciales a escala/<br />

1:200.000 se han realizado en base a la cartografía de las -<br />

Hojas a escala 1:50.000 del Mapa Geol6gico Nacional (29 se—<br />

rie Magna), mediante reducciones fotográficas y ensamblado- -<br />

posterior de las mismas, completándose con todos los traba—<br />

jos de investigaci6n geol6gico-minera de empresas privadas a<br />

los que se ha podido tener acceso.


2.<br />

Los datos de explotaci6n y el Catastro minero se<br />

han obtenido de los Planes de Labores de las explotaciones, en<br />

las Jefaturas Provinciales de Minas.<br />

El trabajo ha sido realizado por un equípo de la<br />

CompaHía General de Sondeos, S.A., con la supervisi6n de D. --<br />

Alejandro Sánchez Rodríguez, Ingeniero de Minas del Instituto/<br />

Geol6gico y Minero de Espafia.


L- SINTESI1 GEOLOGICA


3.<br />

1.- SINTESIS GEOLOGICA<br />

1.1. PROVINCIA DE LEON<br />

1.1.1. AMBITO GEOLOGICO<br />

La provincia de Le6n se sitúa en el Noroeste de<br />

la Península Ibérica y comprende,principalmente, los materiales<br />

paleozoicos de la vertiente Sur de la Cordillera Cantábri<br />

ca,que la orlan por el Norte y Oeste, y los terciarios de la/<br />

Cuenca del Duero en el cuadrante Sureste.<br />

El Paleozoico está* incluido en una estructura general<br />

en forma de arco denominado Arco 6 Rodilla Astúrica; -<br />

arco que siguen no s6lo las estructuras., sino también las dis<br />

tintas unidades 6 afloramientos.<br />

Podríamos dividir la provincia, desde el punto de<br />

vista geol6gico, en cinco zonas (ver fig. l), correspondien--<br />

tes con los dominios o zonas de MATTE (1968) y llamadas:<br />

a) ZONA 1 6 Zona Cantábrica, que se subdivide (JULIVERT 1967.<br />

b) en cinco regiones 6 subzonas:<br />

a 1) Regi6n de Pliegues y Mantos.<br />

a 2) Cuenca Carbonífera Central.<br />

a 3) Regi6n de Mantos.<br />

a 4) Regi6n de los Picos de Europa.<br />

a 5) Regi6n del Pisuerga Carri6n.<br />

b) ZONA II, Zona Asturoccidental Leonesa 6 Dominio del Navia y<br />

alto Sil, separada-de la anterior por el Anticlinorio del<br />

Narcea.


.........<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - -<br />

si 1 - - - - - - - - - - -1- V, - - - - - - - - LEON - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - -- - -<br />

- - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

-<br />

- - - - - y - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - --------------<br />

- - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

---------------------- ------<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

-<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br />

------------------<br />

------------------<br />

- - - - - - - - - - - - - - -<br />

- - - - - - - - - - :_= - - -<br />

------------------<br />

-------------<br />

ZONA 1 0<br />

ZONA CANTABRICA<br />

PICOS DE EUROPA<br />

REGION DEL PISUERGA-CARRION<br />

REGION DE MANTOS<br />

ZONA ASTUR OCCIDENTAL- LEONESA 0<br />

ZONA 11 DOMINIO DEL NAVIA Y ALTO SIL<br />

DOMINIO DEL MANTO DE MONDOREDO 0<br />

ZONAMUM ZONA GALAICO ORIENTAL<br />

GAlICIA MEDIA-TRAS 05 MONTES 0<br />

ZONA 12 ES] FIGURA 1<br />

ZONA GALAICO CASTELLANA<br />

Fb CUENCA CARBONIFERA CENTRAL ZONAYP:E:l TERCIARIO DIVISION EN ZONAS<br />

GEOLOGICAS A ESCALA 1: 1.000.000<br />

REGION DE PLIEGUES Y MANTOS<br />

LIMITE<br />

PROVINCIAL


5.<br />

c) ZONA III, Dominio del Manto de Mondoñedo 6 Zona Galalco-<br />

Oriental. Corresponde al anticlinal tumbado de Mondoaedol<br />

Lugo-Sarria que limita con la zona II por un cabalgamiento.<br />

d) ZONA IV, Galicia Media-Tras Os Montes 6 Zona Galaíco~Caste<br />

llana.<br />

Durante la presente Memoria nos veremos obligados<br />

a tratar por separado éstas zonas, pues sus caracterIsticas -<br />

son bastante constantes dentro de cada una, y muestran dife—<br />

rencias entre unas y otras que no permiten el tratamiento general.<br />

1.1.2. ESTRATIGRAFIA.<br />

1.1.2.1. Precámbrico (PC)<br />

Aflora en el Anticlinorio del Narcea (Pizarras --<br />

del Narcea, LOTZE 1956) y un poco en la zona Galalco-Oriental<br />

(Serie de Villalba, BARROIS 1882). Son pizarras bastante homo<br />

geneas y con pequefias diferencias según el lugar. Aunque no ~<br />

todos los autores están de acuerdo, parece muy probable que -<br />

el contacto con las Cuarcitas de Cándana-Rerrería,que se su—<br />

perponen, es discordante, si bien por la esquístosídad pueden<br />

parecer concordantes. Cerca del contacto aparecen tonos rojizos<br />

6 violetas que se atribuyen a alteraci6n superficial an—<br />

tes de despositarse los terrenos siguientes. Las del Oeste de<br />

la provincia son similares, pizarras y esquistos micáceos grí<br />

ses y gneises de grano fino, con intercalaciones de cuarcítasi<br />

blancas s gneises anfib6licas y anfibolitas de grano fino en al<br />

ternancias<br />

repetidas.


6.<br />

1.1.2.2. Cámbrico.<br />

1.1.2.2.1. Zona del Manto de ModoRedo<br />

El Cámbrico comienza con la Formaci6n Cándana-He<br />

rrería, que se puede dividir en tres tramos litol6gicamente -<br />

diferentes: Cuarcita de Cándana Inferior, Pizarras y Calizas/<br />

de Cándana-Herrería y Cuarcita de Cándana Superior.<br />

Esta formaci6n aparece en los flancos NE. y SO.<br />

del Anticlinorio del Narcea, en el Oeste de Le6n, integrada -<br />

en el gran pliegue tumbado de Mondofiedo; sigue con la Serie -<br />

de Tránsito, serie pelítica con pasadas carbonatadas, y culmi<br />

na con la Caliza de Vegadeo y Capas de Villamea y Riotorto.<br />

1.1.2.2.1.1. Formaci6n Cándana-Herrerla<br />

Cuarcita de Cándana Inferior (CA 1)<br />

Discordante.sobre el precámbrico, esta serie está<br />

compuesta de 100-130 m. de cuarcitas, con laminaci6n paralela<br />

6 cruzada y niveles arco`sicos y conglomeráticos con granoselecci6n<br />

en la base. Los minerales son cuarzo, feldespa- -<br />

tos potásicos, plagioclasa y micas y clorita; los accesorios,<br />

circ6n, turmalina, apatito y algunos 6xidos de hierro.<br />

Pizarras y calizas de Cándana (CA 1)<br />

Sigue la serie con unos 300 m. de pizarras de co<br />

lor azul oscuro, con algunos niveles de areniscas con plagioclasas<br />

e intercalaciones cuarcíticas y dos niveles irregula—<br />

res de calizas grises marmorizadas, o con laminaci6n paralela


7.<br />

donde el metamorfismo no oculta este hecho,y dolomías. Las pí<br />

zarras tienen cuarzo,sericita, moecovita , clorita , circ6n<br />

turmalina y apatíto.<br />

Cuarcitas de Cándana Superior (CA 1q)<br />

Empiezan en la base con unos niveles de areniscas,<br />

que pasan a cuarcitas con laminaci6n cruzada; éstas están for<br />

madas por cuarzo recristalizado, con micas a veces, y con tur<br />

malina, circ6n, apatito y 6xidos de hierro.<br />

1.1.2.2.1.2. Capas de tránsito (CA 1p<br />

Son 180 a 300 m. de pizarras oscuras y verdosas<br />

con intercalaciones de lentejones calcáreos y dolomíticos en/<br />

la parte superior. Es únicamente en estos bancos calcáreos --<br />

donde se han encontrado restos f6siles del cámbrico; son Ar------<br />

queociátidos asignados al Cámbrico inferior por PEREJON (1976).<br />

Las pizarras tienen cuarzo y micas, y en las calizas, además,<br />

plagíoclasa, turmalina, circ6n y 6xidos de hierro.<br />

1.1.2.2.1.3. Caliza de Vegadeo-Láncara (CA 1-2)<br />

La base de la Caliza de Vegadeo es una alternancia<br />

de calizas y dolomias con pizarras, esquistos y areniscas. La<br />

Formaci6n Vegadeo-Láncara propiamente dicha son bancos de cal¡<br />

zas grises y-dolomías con pasadas de esquistos en su parte superior;<br />

cuando la caliza no está marmorizada se aprecian en ella<br />

laminacíones. Su potencia está entre los 130 y los 160 m. y se<br />

le atribuye edad Cámbrico inferior y medio.


8.<br />

1.1.2.2.1.4. Capas de Villamea y Riotorto (CA 2-0 1)<br />

Son una serie de pizarras verdes con intercalacío<br />

nes de areniscas que pasan a pizarras grises, (éstas contienen<br />

a veces tanta materia orgánica que son verdaderas ampelitas) -<br />

areniscas y cuarcitas. La potencia se calcula en 600 m.<br />

Las areniscas tienen serícita y clorita y como ac<br />

cesorios turmalina, circ6n y óxido de hierro. Se han cartogra~<br />

fiado como CA 0 (serie de los Cabos) pues, aunque en otras zo<br />

2 1<br />

nas, la edad y litologla son asimilables.<br />

1.1.2.2.2. Zona-Asturoccidental-Leonesa<br />

Al Oeste de la Antiforma del Narcea la serie es -<br />

parecida; también tiene un conglomerado en la base (50 cm.), y<br />

cuarcitas y pizarras alternantes (900 m.) equivalentes a la --<br />

Formaci6n Cándana-Herrerla anteriormente descrita. El Cámbrico<br />

sigue en esta zona con la Caliza de Vegadeo y la Serie de los/<br />

Cabos.<br />

1.1.2.2.2.1. Serie de los Cabos (CA 2~0 1)<br />

Comprende toda una serie detrítica que alcanza<br />

los 10.000 m. de potencia. La sucesi6n comienza con unos 100 m.<br />

de pizarras verdes y calcáreas con trílobites (SDZUY 1961) y -<br />

continúa con una alternancia mon6tona de cuarcitas, areniscas,<br />

pizarras y esquistos, siendo los últimos 1.800 m. una cuarcita<br />

masiva y blanca. Se han encontrado pistas de Cruzíana y fre- -<br />

cuente laminaci6n cruzada. Según BALDWIN (1977) son dep6sitosi<br />

marinos someros con facies intramareal, y de barra de arena pa<br />

ra la cuarcíta culminante de la Serie. Su edad va desde la par<br />

te superior del Cámbrico medio al Arenigiense.


9.<br />

1.1.2.2.3. Zona-Cantábrica<br />

Al Este del Anticlinorio del Narcea, la serie cám<br />

brica queda constituida por las siguientes Formaciones:<br />

1.1.2.2.3.1. Cuarcita de Cándana-Herreria (CAJ)<br />

Es una serie de 700 a 1.200 m. de cuarcitas grose<br />

ras con intercalaciones de pizarras oscuras, verde-azuladas, -<br />

predominando las pizarras en la base y las cuarcitas en el techo.<br />

Aparece también en la base un conglomerado irregular de -<br />

cantos de cuarzo, poligénico, y un nivel de dolomías masivas -<br />

en bancos.<br />

Oeste.<br />

El nivel superior es la llamada aquí (COMTE 1937).<br />

Caliza de Láncara, equivalente a la Caliza de Vegadeo del --<br />

1.1.2.2.3.2. Caliza de Láncara 6 de Vegadeo (CA 1_ 2)<br />

1<br />

Se presenta en dos facies diferentes, la Facies de<br />

Barrios, propia de la Regi6n de Pliegues y Mantos y la de Bele-<br />

¡ío, al Este de la Cuenca CarbonIfera Central.<br />

El miembro inferior lo componen dolomías y calizas<br />

grises con Arqueociatos; el superior., en la Facies de Barrios,/<br />

son calizas nodulosas rojas, con fauna acadíense de trilobitesí<br />

y aspecto típico de griotte. La facies de Beleao, en la Regi6n1<br />

de Mantos, se diferencia por la presencia de glauconita en las/<br />

calizas nodulosas, por lo que son verdosas y no rojas.


10.<br />

Sigue a ésta la Formací6n Oville, coetánea de la<br />

Serie de los Cabos de la zona Asturoccidental-Leonesa.<br />

1.1.2.2.3.3. Formaci6n Oville (OV)<br />

Comienza con pizarras verdes con Trilobites en es<br />

pesores de 25-30 m., y una alternancia de pizarras arenosas y<br />

cuarcitas.,aumentando el predominio de éstas hacia el techo. -<br />

Tiene intercalaciones volcánicas de rocas básicas (doler.itas/<br />

principalmente). La edad es Postdamiense-Tremadoc y el espesor<br />

hacia los 200-300 m.<br />

1.1.2.3. Ordovicico Inferior Medio<br />

1.1.2.3.1. Zona-del Manto de Mondoaedo<br />

En el extremo Oeste de León, sobre las Capas de -<br />

Riotorto se sitúa una serie de transici6n formada por las Ca<br />

pas Inferiores del Río Eo y Capas Superiores del Río Eo. antes<br />

de las Pizarras de Luarca.<br />

1.1.2.3.1.1. Capas del Río Eo (0 11)<br />

La transición es difícil de delimitar por el pare<br />

cido con las Capas de Villanea y Riotorto subyacentes; son al,<br />

ternancias de esquistos, pizarras micáceas y cuarcitas en ban<br />

cos intercalados que llegan a tener 3 m., si bien con poca ex<br />

tensi6n lateral y que presentan laminaci6n paralela, ripple -<br />

marks, huellas de carga y cruzianas que según MARCOS dan edad<br />

probable Arenig.


Las Capas superiores del Río Eo repiten uña serie<br />

similar, si bien las cuarcitas predominan. El total alcanza<br />

los 160 m. de potencia.<br />

1.1.2.3.1.2. Cuarcita Armoricana 6 de Barrios (0 1<br />

En un cambio gradual con el ínfrayacente, se en—<br />

cuentra un tramo de cuarcitas blanquecinas en bancos potentes,<br />

con algunos tramos masivos, e intercálaciones delgadas de piza<br />

rras con sílice y areniscas. Son cuarzarenitas con el cuarzo -<br />

en granos de tamaao arena media, bien calibrados y redondeados,<br />

y con cemento silfceo. La fracci6n pesada es turmalina y circ6n<br />

y, a veces, fragmentos de rocas metam6rficas.<br />

Presenta pistas de Cruzianas y Scolithus que dan/<br />

edad Ordovicico inferior, probablemente Arenig o Skídawiense.<br />

La potencia es de 300-400 m.<br />

Esta cuarcita se presenta de forma notable en el—<br />

sinclinorio de Truchas (al SO.) en la zona Galaíco Castellana,<br />

que es la única estructura ordovIcica en la zona Cantá'brica don<br />

de falta todo el Ordovícíco medio y superior.<br />

1.1.2.3.2. Zona Asturoccidental Leonesa<br />

La Serie de los Cabos culmina con una cuarcita similar<br />

a la Superior del Río Eo. pasando después a las Pizarras/<br />

de Luarca sin haber una cuarcita masiva que pueda compararse a<br />

la Cuarcita de Barrios. La edad de éstas Series de Transici6n es<br />

Ordovícico ínferior-medio.


12.<br />

1.1.2.3.3. Zona Galaico Castellana<br />

El ordovicico inferior es una serie pelítico-samí.<br />

tica muy replegada, por lo que las potencias que se dan son -<br />

aproximadas. Son 150 m. de pizarras negras,con algunas intercalaciones<br />

arenosasa las que siguen 300~350 m. de alternancias<br />

pelítico-samíticas con predominancia en ciertos niveles/<br />

de paquetes más cuarcíticos 6 más pelíticos. Las pasadas de -<br />

arena presentan estratificación cruzada, ripples y marcas de/<br />

corriente. Hay también intercalaciones vulcano sedimentarias.<br />

Se encuentran cruzianas que dan edad Tremadoc-Arenig.<br />

Continúa la columna con la Cuarcita Armoricana, -<br />

Serie de Transición y Pizarras de Luarca.<br />

1.1.2.4. Ordovícico Medio<br />

1.1.2.4.1. Pizarras de Luarca (0 2<br />

Después de estas Series de Transici6N o sobre la<br />

Cuarcita Armoricana 6 bien sobre los últimos tramos cuarcíti<br />

cos de la Serie de los Cabos, según la zona, se reconocen<br />

siempre las Pizarras de Luarca, con gran uniformidad en toda<br />

la zona Asturoccidental-Leonesa. En la zona Cantábrica s6lo/<br />

aparecen peque£íos tramos aislados con pizarras negras y grises,<br />

con gran contenido en sulfuros, sobre todo pirita, y con<br />

pizarrosidad y consistencia notables. Alcanza los 2.000 m. de<br />

potencia, si bien es difícil de determinar; en la hoja 126 se<br />

dat6,por un yacimiento de trilobites y graptolite.s, su parte<br />

inferior como Llanvirn. De otras regiones, JULIVERTet al (1968),<br />

JULIVERT y TRUYOLS (1972);se deduce que la parte alta corres<br />

ponde ya al Llandeilo.


13.<br />

1.1.2.4.2. Formaci6n_A£Üeira (0 23)<br />

Se reconoce después de las Pizarras de Luarca y<br />

en transici6n no muy neta una serie de alternancias de nive—<br />

les detríticos, cuarcitas, areniscas y siltitas, con pizarras<br />

negras 6 grises. Según la zona, la predominancia es de arenis<br />

cas 6 de las pizarras, y parece concluyente que se trata de -<br />

turbiditas. En la hoja de Bembibre. existe un nivel de n6dulos<br />

de hierro.<br />

1.1.2.5. Ordovícico Superior<br />

1.1.2.5.1. Cuarcita-de-Vela (0,)<br />

Las cuarcitas de Vega de Espinareda forman un ni~<br />

vel, no siempre detectable, que suele estar culminando la For<br />

mación Agüeira, separándola de las ampelitas silúricas. Pué -<br />

nombrada así por MATTE (1968) y Cuarcita Superior por ALMELA/<br />

y VALLE DE LERSUNDI (1963). Son cuarcitas blancas en bancos -<br />

de potencia variable y con laminacíón paralela 6 cruzada y ri<br />

pples.<br />

1.1.2.6. Silúrico<br />

1.1.2.6.1. Zona-Asturoccidental-Leonesa<br />

1.1.2.6.1.1. Caliza de la Aquiana y Tramos Pelíticos (0 3c<br />

,S)<br />

En._la base del Silúri,co,y quizá también con parte<br />

en el techo del Ordovícico, se encuentra un tramo de calizas/<br />

discordante con las formaciones anteriores; son calizas blancas,<br />

masivas con restos de briozoos y crinoides. En algunos<br />

puntos tiene tramos arenosos.


14.<br />

La serie sigue (6 comienza donde no hay calizas)<br />

con pizarras negras, ampelíticas y con pirítas, de potencia<br />

sobre los 250 m. Presenta en algunos lugares una pasada de<br />

cuarcitas grises, si bién en algunas zonas la predominancia<br />

es de la cuarzo-arenita; estos tramos detrIticos son más abun<br />

dantes hacia el techo.<br />

Tiene abundante fauna de graptolites y según PE--<br />

REZ ESTAUN (1975) la sucesi6n pertenece al Llandovery inferior<br />

-Wenlok<br />

superior.<br />

En la Regi6n de Pliegues y Mantos a este tramo pe<br />

lítíco, se le llama (COMTE) Formaci6n Formigoso y continúa la<br />

serie con un nivel de areniscas, que en Le6n reciben el nombre<br />

de Areniscas de San Pedro (COMTE 1936), en Asturias Arenis<br />

ca de la Furada (BARROIS 1882) y en la Regi6n del Pisuerga-Ca<br />

rri6n Formaci6n Carazo.<br />

1.1.2.6.2. Reji6n de Plielug§_y_lantos<br />

Se pueden distinguir dos tramos: Pizarras de Formígoso<br />

y Arenisca de San Pedro (Le6n) 6 de Furada (Asturias).<br />

1.1.2.6.2.1. Pizarras de Formigoso (S 1)<br />

Son pizarras negras, que en la parte inferior son<br />

hojosas y en la superior más compactas, con pistas e intercalaciones<br />

de areniscas de grano fino. Graptolites entre otios!<br />

permiten<br />

su dataci6n como Wenlok.


15.<br />

1.1.2.6.2.2. Arenisca de San Pedro-Furada (S 2<br />

Se trata de areniscas ferruginosas con intercala<br />

ciones de pizarras y niveles de hierro oolítico. La potencia/<br />

es 250-300 m. Este nivel está datado en la transición Silúrico-Dev6nico.<br />

1.1.2.7. Dev6nico<br />

En el Suroeste de la provincia el Dev6nico (D) -<br />

está representado por calizas conchíferas recifales, margas y<br />

pizarras negras y ampelitas alternantes, en pequefios aflora—<br />

mientos en el sinclinal del Caurel y el de PeHalva.<br />

En la Región de Pliegues y Mantos esta zona presenta<br />

los principales afloramientos de la provincia, junto --<br />

con la Región del Pisuerga Carri6n. El Dev6nico de esta zona/<br />

se caracteriza por la alternancia de calizas (frecuentemente<br />

arrecifales) y sedimentos detríticos con fauna bent6nica, pro<br />

pia de un medio somero de plataforma.<br />

En la Región del Pisuerga Carri6n son alternan—<br />

cias de carbonatos y pizarras menos fosilíferas y con fauna<br />

bentónica y pelágica de medio tranquilo y más profundo.<br />

1.1.2.7.1. Ze.ILéE,LL1e£;ITs_y Mantos.<br />

Se han cartografíado de muro a techo distintas<br />

formaciones, que al estar estudiadas por diferentes autores en<br />

las dos vertientes de la Cordillera Cantábrica (COMTE, la Sur,<br />

y BARROIS, la Norte) ha dado lugar a una duplicidad en la no—<br />

menclatura, si bien se ha comprobado la correspondencia de los


16.<br />

terrenos, aunque se sigan usando las dos nomenclaturas)y aún<br />

es posible relacionarlas con los dev6nicos de la Regi6n del<br />

Pisuerga-Carri6n representadosen parte,en.la zona nordeste/<br />

de la provincia de Le6n.<br />

Estas formaciones son de muro a techo las siguientes:<br />

- La Vid - Rafieces<br />

- Santa Lucía - Moniello<br />

- Huergas Naranco<br />

- Portilla Candás<br />

- Nocedo<br />

- Fueyo<br />

- Ermita<br />

Las tres últimas se han cartografiado juntas,<br />

pues no siempre se pueden diferenciar en el campo al faltar<br />

la Formaci6n Fueyo, por lo que se ha interpretado como un hia<br />

to (COYITE 1959), entre Nocedo y Ermita.<br />

1.1.2.7.1.1. Formaci6n La Vid (0 1)<br />

Se diferencian en ella dos miembros. En la base,<br />

unos 300 ir. de dolom1as, con algunas pasadas de pizarras os—<br />

curas (a veces ampelIticas), y calizas. Suelen tener estratificaci6n<br />

neta.<br />

La parte superior son pizarras pardas con intercalaciones<br />

de calizas que aumentan hacia el techo, haciénidosel<br />

más rojizas y que permiten, con frecuencia., diferenciar -un ter<br />

cer nivel de margas y calizas detrIticas con algunas pizarras,<br />

todas en colores rojizos. Debemos decir que la correspondencia


17.<br />

con el complejo de kaaeces no es muy neta.<br />

La cronología se considera Gediniense-Emsiense<br />

si bien se admite díacr6nico el techo, 6 al menos el muro de<br />

la caliza de Sta. Lucía suprayacente.<br />

1.1.2.7.1.2. Formaci6n Santa Lucía (D 12)<br />

Es una formaci6n de hasta 400 m. de calizas, que/<br />

son grises o azuladas, con algún nivel de pizarras grises o -<br />

amarillentas en la base; más oscuras hacia la mitad; nodulosas<br />

y con niveles margosos en bancos gruesos, y más claras, con in<br />

tercalaciones de lechos pizarrosos y margosos de colores pardo<br />

rojizos y tableadas hacia el techo.<br />

Son micritas con abundantes f6siles, que son de<br />

corales, braquiópodos y briozoos en la base y techo, y Est-romatop6ridos<br />

y corales al centro. Su edad es Emsiense~Eifeliense.<br />

Aunque con diacronismos no comprobados ésta es la misma<br />

que la formaci6n Moniello.<br />

1.1.2.7.1.3. Formaci6n Huergas (D 2)<br />

Esta formaci6n., equivalente a la llamada en ¡a<br />

otra vertiente areniscas del Naranco, es de constituci6n detr1<br />

tica. Son unos 300 m. de areniscas beiges o verdosas, alternan<br />

do con pizarras pardas y rojizas, siempre oscuras. Las arenis~<br />

cas, a veces muy recristalízadas se presentan en bancos de potencia<br />

muy variable y son limosas o calcáreas con seHales de -<br />

bioturbaci6n; las pizarras y limolitas presentan localmente n6<br />

dulos y algunos bancos ferruginosos. Se encuentran fósiles y -<br />

pistas, generalmente en las areniscas, pertenecientes al Ordo~<br />

vícico medio<br />

(Eifel-Givet).


18.<br />

1.1.2.7.1.4. Formaci6n Portilla (D 23)<br />

Son calizas grises, arrecifales, localmente oolí<br />

ticas, en un paquete de unos 150 m. Hacia la mitad hay un epi<br />

sodio detrítico, una arenisca ocre rojiza y con caliza íntercalada,<br />

y algunos niveles margosos en la base y por encima de<br />

la arenisca. Se le asimila a la caliza de Candás en Asturias.<br />

Su edad es Givetiense-Frasniense.<br />

1.1.2.7.1.5. Formaciones Nocedo, Fueyo y Ermita (D 3)<br />

La Formaci6n Nocedo es una arenisca de unos 300m.<br />

calcárea a veces, de colores grisáceos, beiges y rosados y con<br />

estratificaci6n cruzada. Fueyo son alrededor de 100 m. de piza<br />

rras negras, intercaladas en la base por areniscas, n6dulos y<br />

pasadas ferruginosas.<br />

La Formaci6n Ermita, con potencia muy rariable<br />

de 0 a 1000 m., son areniscas calcáreas, areniscas cuarcíticas<br />

o cuarcitas de colores variados, localmente con niveles delgados<br />

de piz,arras rojizas y ferruginosas hacia el techo. La edad<br />

seria Frasniense-Fameniense.<br />

En toda la regi6n de Pliegues y Mantos, el Dev6ni<br />

co completo s6lo se encuentra en las proximidades del Anticlinorio<br />

del Narcea; hacia la Cuenca Carbonífera Central los nive<br />

les se adelgazan desapareciendo según una serie regresiva o ero<br />

siva, manifestándose como transgresi6n la Formaci6n Ermita, que<br />

se pone en contacto con los dev6nicos cada vez más antiguosal<br />

ir desapareciendo progresivamente hacia el NE. los pisos subya<br />

centes.


19.<br />

1.1.2.7.2. Región del PisuerIa_Carrión<br />

- --------------<br />

Al E. de la provincia y cerca de la cuenca tercia<br />

ría se encuentra un. trozo del Domo de Valsurbio,cuyo núcleo es<br />

Devónico,y otro afloramiento de la misma más al Norte, en la/<br />

Región de S. Martín-Ventanilla.<br />

La nomenclatura de sus terrenos dada por KOOPMANS<br />

(1962) es diferente pero puede hacerse corresponder con éstas:<br />

F. Compuerto (140 m)=F. La Vid<br />

F. Otero (150 m)=F. Santa Lucía F. Ventanilla (400 m)<br />

F. Hornalejo (200 m)=F Huergas -_- F.-S. Martín (50 m)<br />

F. Valcovero (120 m)=F. Portilla F. Rivera (100 m)<br />

F. Camporredondo (200 m)=F. Nocedo<br />

F. Ermita. F. Ermita<br />

1.1.2.8. Carbonífero<br />

La descripción exhaustiva del Carbonífero es difí<br />

cil dada su gran complejidad, con diversidad de facies y algunas<br />

discordancias, aparte de algunos problemas no resueltos<br />

que complican la realización de una síntesis.<br />

1.1.2.8.1. Zona Asturoccidental Leonesa<br />

- -<br />

El Carbonífero encontrado en esta zona está local¡<br />

zado en la Cuenca Carbonífera de El Bierzo.


20.<br />

Discordante sobre las pizarras silúricas se encuen<br />

tran 100 m. de conglomerados y luego una serie con areniscas, -<br />

pizarras y conglomerados con capas de carb6n, que en total suman<br />

250 m. Continúa con 250 m. de areniscas y pizarras con capas<br />

de carb6n, y un tercer nivel con conglomerados, pizarras y<br />

areniscas<br />

con capas de carb6n.<br />

De acuerdo con la flora encontrada, estos terrenos<br />

pueden ser datados como del Estefaniense B-C.<br />

1.1.2.8.2. Reji6n de PlielLi22_y_ILit22-Y-!2ii6n de Mantos.<br />

1.1.2.8.2.1. Dinantiense<br />

Aunque estos primeros terrenos no están siempre<br />

presentes, la serie más completa7sigue a la Formací6n Ermita<br />

con una caliza clara de 2 a 12 m., que algunos autores incluyen<br />

también dentro de la formaci6n anteriory que contiene conodontos<br />

y otros f6siles que dan edad Tournaisiense, a la que siguen<br />

pizarras negras y liditas, llamadas Pizarras de Vegamían., que -<br />

contienen también n6dulos fo`sfáticos y que en la Regi6n del Pisuerga<br />

Carri6n alcanza mayor potencia, hasta 50 m.<br />

Por encima de las Pizarras de Vegamián, o de la ca<br />

liza blanca donde las pizarra.s faltan, se sitúa la Formaci6n Al<br />

ba.<br />

1.1.2.8.2.2. Formací6n Alba (H)<br />

También-Caliza Griotte o caliza de Puente de Alba.<br />

Son un conjunto de calizas rojas o rosadas, nodulosas y a veces<br />

tableadas en finos lechos; continúa con un nivel de pizarras ro<br />

jas con radiolaritas., y termina con otro nivel de calizas rojas


21.<br />

nodulosas., intercaladas por pizarras nambién rojas, que hacia<br />

el techo, y en transici6n gradual a la Caliza de Montafia, toman<br />

colores rosados o grises. En la Región del Pisuerga Carri6n<br />

son menos notables los tonos, rojos y predomina la caliza gris,<br />

aunque también nodulosa, Su potencia es escasa comparada con -<br />

las otras formaciones carboníferas y va desde algunos centImetros<br />

a 15-30 m. Es un buen nivel guía y la fauna de conodontos<br />

y goniatítidos permite situarla en el Viseiense.<br />

Respecto a los terrenos siguientes del Carbonífero<br />

hay variaciones según la zona, pero la serie más completa -<br />

es la de la Cuenca Carbonífera Central.<br />

1.1.2.8.3. Namuríense~Westfaliense JH 2<br />

Es diferente según la región de que se trate, as¡<br />

que las describiremos separadas.<br />

1.1.2.8.3.1. Parte E. de la Cuenca Carbonífera Central.<br />

Sobre la Caliza Griotte se encuentra un nivel<br />

de calizas oscuras, casi negras, fétidas, tableadas y finamente<br />

laminadas, mictíticas_y sin fauna, llamadas Caliza de Monta<br />

na, y más concretamente, este nivel representado aquí, Caliza<br />

de Barcaliente.<br />

Sigue una sucesión de ritmos y ciclotemas, con -<br />

episodios marinos y continentales, que constituyen los paquetes<br />

Fresnedo, Levinco, Llan6n, Tendey6n, Caleras, Generales, -<br />

San Antonio, Mi Luisa, Sot6n, Entrerregueras,Sorriego, Modesta<br />

y Oscura. Esta serie no se encuentra siempre completa, LLOPIS


22.<br />

-LLADO (1955) y WAGNER (1962.a) dan edad Westfariense C para la<br />

parte alta de la sucesi6n. Son pizarras y areniscas de grano fi<br />

no (470 m.) para el Pte. Fresnedo. El Pte. Levinco empieza con<br />

unos niveles arenosos y una capa de carb6n y unos 160 m. de ca<br />

lizas con fusulinas, caliza de la Escalada o Caliza de Pefia Re<br />

donda, un nivel de pizarras con calizas, hasta las micropudingas<br />

de la base del paquete Llan6n. Destacamos del resto,dos ni<br />

veles de pudingas que, si bien no son contInuas, constituyen -<br />

buenos niveles-guía, un tonstein en la parte alta (GONZALEZ-<br />

PRADO 1964) y unos niveles de conglomerados calizos en el techo<br />

de la sucesi6n (gonfolítas).<br />

1.1.2.8.3.2. Regi6n de Mantos.<br />

Caliza-de-Montaaa<br />

Esta Formaci6n. situada al techo de la caliza Grio<br />

tte, la componen aquI.; 100-300 m. de caliza oscura fétida; suce<br />

si6n de 300-400 m. de pizarras y areniscas de grano fino, cuyos<br />

20-30 primeros metros son pizarras rojas o verdosas con-algunos<br />

niveles de calizas y n6dulos o nívelillos de manganeso; siguen<br />

unos niveles de margas o calizas, alternantes con pizarras o -<br />

areniscas y una capa de carb6n.<br />

Caliza-de-la.Escalada<br />

Esta formaci6n., al techo de la anterior, la compone-<br />

un nivel compacto de caliza gris de 100-300 m. con intercalaciones,<br />

a veces, de pizarras.<br />

Formación-Fito.


23.<br />

Al techo siguen 1000 m. de una sucesión de piza<br />

rras y areniscas con bancos de caliza, llamada Formación Fi<br />

to per VAN GINKEL(1965). La Caliza de Montaña es Namuriense -<br />

inferior y la Caliza de la Escalada parece ser Westfaliense C.<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Picos de Europa<br />

Los Picos de Europa son un gran afloramiento de<br />

Caliza de Montaña constituido por escamas de cabalgamiento de/<br />

vergencia sur, en que se encuentra, aparte de la Caliza Grio--<br />

tte, la de Barcaliente y como miembros superiores las Calizas/<br />

de<br />

Valdeteja y de Picos.<br />

Calizas de ValdetejaYdePicos.<br />

Al muro son calizas claras bioclásticas de aspecto<br />

masivo y en la parte superior, calizas brechoides con -<br />

corales, algas, fusulinas, etc., que tienen mucha similitud -<br />

con la Caliza Griotte; presentan localmente dolomitización y<br />

recristalización. Parece ser que llegan hasta el Westfaliense<br />

superior.<br />

1.1.2.8.3.3. Región de Pliegues y Mantos<br />

Somiedo-Correcilla.<br />

Hay dos unidades, la de La Sobia-Bodón y la de<br />

- Unidad de la Sobia-Bodón.<br />

Después de la serie Griotte se encuentra la Ca<br />

liza de Montaña, una sucesión de pizarras con intercalaciones<br />

de calizas y capas de carbón (equivalente a la Formación San/


24.<br />

Emiliano de BROUWER y VAN GINREL 1964) WAGNER da edad Namu—<br />

riense C 6 Westfaliense A inferior. Contiene fusulinas.<br />

~Unidad de<br />

Somiedo-Correcilla.<br />

Sobre la Caliza de MontaHa s6lo aparece un delgado<br />

nivel de las pizarras que en otros lugares la siguen.<br />

En la parte Sur de esta Regi6n,y pr6xima al Anticlinorio<br />

del Narcea,después de la Caliza Griotte existen unos<br />

trescientos metros de pizarras verdosas,que parece que sustituyen<br />

a la parte baja de la Caliza de Montala, y encima una<br />

serie caliza bastante<br />

potente.<br />

En todas las unidades próximas al Anticlinorio del<br />

Narcea,más al oeste, la Caliza de MontaHa se superpone a la -<br />

Griotte<br />

sin intermedios.<br />

1.1.2.8.3.4. Regi6n del Pisuerga Carri6n.<br />

Es una zona compleja y con problemas estratigráficos<br />

aún sin resolver.<br />

Se distinguen dos grupos, el inferior 6 Grupo Rues<br />

ga y el superior 6 Yaso5discordante sobre el anterior.<br />

C,<br />

El Grupo Ruesga comienza por dos miembros asimila<br />

bles a Vegamián y Alba,a.los que sigue una formaci6n caliza si<br />

mílar a la de MontaHa con potencias de 0-350 m. y que cambia --<br />

de facies rápidamente a la Formación Cervera, que se superpone,


25.<br />

o la sustituye lateral y totalmente;este miembro superior es de<br />

tipo turbiditico, pizarras, pizarras calcáreas y areniscas finas<br />

con granoclasificaci6n. La Formaci6n Cervera citada varía/<br />

de espesor entre 0 y varios cientos de metros.<br />

lo<br />

El Grupo Yuso presenta facies molásica con muchos<br />

conglomerados (de Curavacas),que predominan en la parte baja,<br />

y facies pizarrosas con areniscas y niveles calizos hacia la/<br />

parte alta que corresponden al Westfaliense.<br />

1.1.2.8.4. Estefaniense (.y_V22faliense-D_SuE erior) (H 3)<br />

Hay una discordancia del Westfaliense D Superior<br />

sobre el infrayacente que iguala estas diferencias por zonas,<br />

de modo que las facies desde este momento son comunes al estar<br />

las fases tect6nicas provinciales concluídas en este episodio.<br />

WAGNER (1967) distingue entre los materiales hasta<br />

el Estefaniense A,en que hay niveles mar¡nos alternando --<br />

con el hullero productivo3y el Estefaniense5BC en que las fa-<br />

,cies marinas están ausentes, e incluso supone que son discor—<br />

dantes los dos tramos.<br />

El primer tramo está formado por pizarras, arenis<br />

cas, conglomerados (silíceos 6 calcáreos), capas de carbón y<br />

niveles marinos (área de Tejerina-Ocejo-Valderrueda). Aquí es<br />

donde WAGNER (19661c) introduce como Cantabriense un piso in<br />

termedio que no está representadoen el Sarre-Lorena (poste—<br />

rior al Westfaliense D de Lorena y anterior al Estefaniense A<br />

de Saint-Etienne) como primer piso del Estefaniense.


26.<br />

En el Estefaníense.B y C no hay, como dijimos,<br />

niveles marinos; son conglomerados., pizarras, areniscas y car<br />

b6n (Cuenca de Sabero y Cifiera-Matallana).<br />

1.1.2.9. Cretácico (Cu, C)<br />

Bordeando por el norte los terciarios de la --<br />

cuenca del Duero hay una banda de materiales cretácicos. Se/<br />

compone de una pudinga polígánica, arenas blancas o rojizas<br />

y estratificaci6n cruzada, margas rojas, areniscas e interca<br />

laciones de lignitos, con potencias de 100 a 500 m., que se<br />

atribuyen por sus faices al Wealdense.<br />

Sobre ésta hay una serie calizo-margosa (CIRY,<br />

calizas de Boñar); son calizas nodulosas y margas del Cenoma<br />

nense que desaparecen hacia el Oeste; areniscas y calizas con<br />

Rudistos del Turonense; margas blancas o grises que hacia el<br />

Oeste se hacen arenosas y contienen glauconita (Coniacíense -<br />

Santoníense); siguen margas arenosas con una caliza blanca in<br />

tercalada (Santoniense) que se acuHa hacia el Oeste, y nuevas<br />

margas arenosas que cierran con una caliza blanca el Campanien<br />

se o quizá Maastrichtense.<br />

Hacia el Oeste, el Cretácíco en su conjunto adel<br />

gaza, quedando al Oeste de la Robla s6lo el Utrillas.<br />

1.1.2.10. Terciario<br />

Deben distinguirse dos zonas en el Terciario: la<br />

Cuenca del Bierzo y la Cuenca del Duero.


27.<br />

1.1.2.10.1. Cuenca-del-Bierzo<br />

Es una zona intramontafiosa de forma deprimida,<br />

rellena con sedimentos de edad Vindoboniense, probablemente<br />

e incluso Pontiense; SLUITER y PANNEKOEK (1964) distinguen en<br />

su trabajo sobre sedímentología y geomorfología de la Cuenca/<br />

del Bierzo cuatro facies: de las Médulas, de Vega de Espinare<br />

da, de Santalla y de Fresnedo y una de transici6n a la Cuenca<br />

del Duero: Facies de Astorga.<br />

La Facies de las Médulas, en el SW., son con—<br />

glomerados de color rojizos cuyos cantos son fundamentalmente<br />

de<br />

pizarra.<br />

Facies de Vega de Espinareda aparece en los<br />

bordes de la cuenca, con sedimentos calcáreos de color gris<br />

con brechas.<br />

La Facies de Santalla y la de Fresnedo se pare<br />

cen a los terrenos de las Médulas, pero con más finos; son se<br />

dimentos de color pardo-rojizo, arenosos, arcillosos,con gravas<br />

intercaladas y conglomerados más amarillentos.<br />

La Facies Astorga está formada por conglomerados<br />

rojos, muy semejantes a los de Las Médulas, y arenas fi—<br />

nas de colores pardo-amarillento. Corresponden a sedimentos<br />

de cauce fluvial alto 6 en todo caso están mal clasificados<br />

el color es a veces más grisáceo y el contenido de finos suele<br />

ser menor que el de la Cuenca del Bierzo propiamente dicha.


28.<br />

1.1.2.10.2. Cuenca del Duero<br />

Los terciarios y cuaternarios de la Cuenca del<br />

Duero ocupan la tercera parte de la superficie de la provincia<br />

de Le6n. Son frecuentes los cambios de facies, tanto en/<br />

sentido horízontal como vertical; además, el pozo relieve y/<br />

la gran horizontalidad dificultan la correlaci6n de los distintos<br />

tramos. Los datos paleontol6gicos son escasos y con—<br />

flictivos, lo que dificulta aún más la correlaci6n.<br />

En la provincia de Le6n están representados por<br />

series muy potentes de terrígenos los terrenos del Pale6geno.<br />

La carencia de f6sicles no Permite la dataci6n más que de for<br />

ma<br />

aproximada.<br />

Se distinguen en el mapa la formaci6n Castrej6n<br />

de la Peaa y, cuando la divísi6n es posible, la Formaci6n Can<br />

danedo y, en el Olígoceno-Mioceno inferior, la Formací6n Alar<br />

del Rey-Vega de Riacos.<br />

1.1.2.10.2.1. Formaci6n Candanedo (T E<br />

La forman grandes espesores de conglomerados y<br />

arenisca de colores pardo-ro-Jizo. Los conglomerados son gran<br />

des bancos de cantos y bloqUEIS calcáreos en una matriz areno<br />

sa-lutítica de color gris a rojizo. Las areniscas son de gra<br />

no grueso y cemento calcáreo.<br />

1.1.2.10.2.2. Formaci6n Castrejón de la Pefia (T PA)<br />

Es una sucesi6n mon6tona de conglomerados,arenis<br />

cas y lutitas de colores rojo y pardo amari,llento. Localmente, en


29.<br />

la base hay arenas blancas de grano fino, masivas con interca<br />

laciones de lutitas rojas arenosas.<br />

Los conglomerados son de cantos calcáreos mal cla<br />

sificados y subangulosos a subredondeados; la matriz lutítico~arenosa<br />

roja es escasa, el cemento es carbonatado.<br />

Las areniscas de cemento carbonatado así como las<br />

lutitas arenosas también presentan mala clasificací6n.<br />

En la Formaci6n se aprecian paleocanales, granoclasificación<br />

grosera y estratificaci6n o laminaci6n cruzada<br />

6 paralela en las areniscas finas. La potencia es de unos 1.600 m.<br />

.1.1.2.10.2.3. Paleógeno SUperior-Ne6geno inferior (To-)<br />

Están representados por la Formaci6n Alar del Rey<br />

o Vega de Riacos, según el autor.<br />

En ciertas zonas es ligeramente discordante y buza<br />

de modo general hacia el centro de la Cuenca. Son capas del<br />

gadas de arenas, areniscas y lutitas rojas intercaladas por -<br />

lentejones de conglomerados.<br />

Los cantos de los conglomerados son de cuarcita,-<br />

cuarzo y arenisca procedentes de los terrenos subyacentes y -<br />

mas escasos los de caliza, si bien en otras zonas de la cuenca<br />

son éstos últimos los que predominan.<br />

El origen es fluvial, con abundancia de paleocana<br />

les y estrati fi caci6n cruzada o paralela en las areniscas. El -<br />

tamaHo de grano es más fino cuanto más al centro de la cuenca.


30.<br />

1.1.2.10.2.4. Ne6geno<br />

Con cambios de facies también notables, es dis<br />

cordante en toda la cuenca. Se pueden diferenciar3 aunque no/<br />

de modo neto, facies proximales con terrígenos groseros al --<br />

borde de la cuenca y facies dístales con sedimentos terrfge--<br />

nos más finos y de precipitaci6n química.<br />

1.1.2.10.2.4.1. Facies Proximal o Facies de Astorga-Zamora<br />

(T m<br />

Formados por sedimentos terrígenos en toda una<br />

gradaci6n de tamaaos gruesos a finos. Son conglomerados de<br />

cuarzo, cuarcita y arenisca de tamaHo medio a veces bloquesla<br />

matriz es arenoso-lutítica, y en ocasiones arcillosa, de<br />

color rojizo-amarillento. Alternan estos conglomerados con ni<br />

veles de arenas y areniscas rojo-amarillentas con frecuentes/<br />

estructuras de estratificaci6n y laminaci6n cruzada, bien cla<br />

sificadas, y con limos y lutitas ocres también con laminaci6n<br />

cruzada de menor tamaao.<br />

Los niveles de grano grueso, y también los lutíticos,<br />

pueden estar cementados por carbonato cálcico. Es —<br />

normal que el contacto con las lutitas sea erosivo y con pa-nleocauces,<br />

y cuando las lutitas se erosionan aparecen canales<br />

con conglomerados de cantos blandos. Hacía el SW. la serie --<br />

cambia gradualmente a más fina y las litologías a la del área<br />

fuente más cercana. La potencia varia entre los 40 y los 140M.<br />

me<br />

1.1.2.10.2.4.2. Facies Distal<br />

En la zona Sahagun-Carri6n-Palencia estas fa—<br />

cies cambian como dijimos a series más finas de lutitas ocres


31.<br />

y amarillentas con algunas intercalaciones rojizas y otras cal<br />

careas en costras blancas-amarillas que se acuHan. Hay también<br />

lentejones de conglomerados de cantos blandos de tamano grava/<br />

recubiertos de una costra ferruginosa. Hacia el centro de la ~<br />

cuenca los terrígenos dismínuyen pasando a Tierra de Campos. -<br />

La potencia es similar a la de la Facies Proximal y la edad es<br />

Vindoboniense.<br />

1.1.2.10.2.4.3. Pontiense<br />

Son sedimentos con gran variabilidad de facies/<br />

interpenetradas entre sT..La formada por sedimentos evaporIticos,<br />

margas, yesos y calizas queda al SE. de Le6n, en el cen—<br />

tro de la cuenca; s6lo está representado aquí el Pontiense terrígeno<br />

con facies más de borde, que se puede dividir en tres/<br />

subfacies: Pontiense S.I.; subfacies Le6n-Gradefes, y subfa—<br />

cies Astorga-Benavides, si bien en la cartografía no hemos se~<br />

parado estos terrenos.<br />

Subfacies Astorga-Benavides<br />

Se trata de secuencias de dep6sitos fluviales -<br />

de borde de cuenca con disminuci6n del tamaño de grano hacia -<br />

el SE. Son conglomerados de cantos de cuarcita, cuarzo y are—<br />

nisca que se acuHan pasando a arenas gruesas; la matriz y algIl<br />

nb.s intercalaciones son de arenas lutIticas y limos de colores<br />

rojizos. Hay zonas cementadas por carbonatos que toman color -<br />

más gris. Contienen lechos aurIferos explotados desde antiguo;<br />

la potencia máxima es de unos 100-150 m.


32.<br />

Subfacies<br />

Le6n-Gradefes<br />

Se dispone como un cambio lateral de facies gra<br />

dual con los terrenos contiguos, tanto al W. como al E. Se caracteriza<br />

por la presencia de elementos carbonatados dentro de<br />

su variada litología: conglomerados, arenas y arenisca, limos,<br />

margas y calizas. En los contactos se advierten superficies<br />

erosivas, paleocauces, etc.<br />

Pontiense<br />

s.l.<br />

Está representado en la zona Este de la provincia<br />

y cambia gradualmente a Facies León~Gradefes hacia el W.<br />

Son secuencias amarillo rojizas de arenas, li—<br />

mos y limos arcillosos con estructuras de laminaci6n, estratificación<br />

cruzada, canales y superficies de erosión, y arcillas<br />

amarillas ricas en carbonatos. Los conglomerados son más escasos.<br />

Es discordante con el subyacente y tiene una potencia de/<br />

35-40 m.<br />

1.1.2.10.2.4.4. Plioceno (T p<br />

Representado de modo principal por Raaas.<br />

Son conglomerados de cantos redondeados de cuar<br />

cita, cuarzo, arenisca, y liditas en una matriz rojiza arcilloarenosa.<br />

Las arenas tienen estratificación cruzada y paleocanales<br />

pequeHos. La potencia es variable, pudiendo alcanzar hasta<br />

10 m.<br />

1.1.2.11 Cuaternario (Q)<br />

Está constituido por aluviones y terrazas flu—<br />

viales y, en el N. y W. de la. provincia, por derrubios de lade


33.<br />

.ras y dep6sitos glaciares, algunos muy importantes.<br />

La litología es muy variable y corresponde a la<br />

del área fuente. Sus facies de tipo rala atestiguan clima árido<br />

con lluvias torrenciales esporádicas que depositan en mantos --<br />

los materiales arrastrados.<br />

1.1.3. TECTONICA<br />

Habrá que distinguir aquí una vez más las distin<br />

tas zonas tect6nicas en que Se, subdivide la provincia de Le6n.<br />

(fig. l).<br />

1.1.3.1. Deformaciones prehercínicas<br />

El Cámbrico se sitúa discordante sobre los terre<br />

nos anteriores lo que implica admitir una fase orogénica precám<br />

brica, pero es difícil de precisar sus características por las/<br />

deformaciones hercínicas que la enmascaran. Los pliegues precám<br />

bricos son de gran radio, sin esquistosidad ni metamorfismo.<br />

La siguiente orogenia se produce en el CarbonIfe<br />

ro superior, salvo algunos movimientos epirogénicos que determi<br />

naron la falta de Ordovicico medio y superior en la zona Cantabrica.<br />

1.1.3.2. Deformaciones Hercínicas<br />

La Orogenia Hercínica pliega al Paleozoico y Pre<br />

cámbrico de todas las zonas en estudio; el afloramiento de Precámbrico<br />

del Anticlinorio del Narcea se incluye ahora en la zona<br />

Asturoccidental-leonesa.<br />

1.1.3.2.1. Zona Asturoccidental~Leonesa<br />

Se abarcan aquí todos los terrenos en la zona entre<br />

los Anticlinorios del Narcea y el que por el Oeste y Sur de


34.<br />

Le6n tiene en su núcleo la formaci6n porfiroíde Ollo de Sapo.<br />

Según datos de MATTE (1968). MARCOS (1973) y PEREZ-ESTAUN (1975)<br />

se llega a un proceso válido para toda esta zona en la que se<br />

superponen tres fases de plegamientos, con un metamorfísmo regional<br />

de bajo grado, sinorogénico con la l! fase, y otro lo—<br />

cal postorogénico.<br />

ld fase: Origina un plegamiento penetrativo a to<br />

das las escalas con pliegues vergentes hacia las zonas internas<br />

del arco, que las fases posteriores enderezan estando ahora sub<br />

verticales. En la zona Galaíco-Castellana son pliegues isoclina<br />

les con plano axial subhorizontal y vergencia hacia dentro del<br />

arco; en la zona más externa del arco, el plano axial es vertical<br />

y hay pliegues asimétricos con mayor desarrollo del flanco<br />

normal que del invertido. Se desarrolla esquistosidad de flujo<br />

paralela al plano axial y hay metamorfismo sincinemático que en<br />

los tramos pelíticos orienta totalmente los cristales, habiendo<br />

halos de presi6n rellenos de cuarzo. En las cuarcitas, la cristalizaci6n<br />

del cuarzo no deja ver la esquistosidad, pero los —<br />

cristales neoformados muestran la orientaci6n.<br />

La 2A fase crea grandes cabalgamientos, con estructuras<br />

menores cerca del frente de cabalgamiento en los materiales po—<br />

co competentes. Su superficie es paralela a la estratificaci6n<br />

y a las estructuras de 19 fase en general, aunque algunos plie<br />

gues de la 1@ fase están cortados por ellos. La superficie de -<br />

cabalgamiento se encuentra subvertical por la 3A fase, aunque ~<br />

en principio debería ser más tendida.<br />

En la 3A fase se repliegan las estructuras creadas<br />

anteriormente, creándose la estructura general que se advier<br />

te en la zona. Son grandes pliegues, muy laxos, de plano


35.<br />

axial subvetical 6 vergentes al S.; así es la Antiforma del<br />

Narcea que colocó vertical la zona situada al Oeste. Al Sur<br />

está el sinclinorio de Vega,en el que la S se aproxima a la<br />

1<br />

horizontal y forma pliegues muy suaves. Asimismo se forman -<br />

estructuras menores, pliegues decimétricos con ejes parale—<br />

los a la crenulaci6n desarrollados sobre todo en pizarras,/<br />

a veces con flancos rectos y charnela aguda,otro,s con superficie<br />

de discontinuidad en el plano axial y en la vertical . -<br />

que pasan a ser Kink-bands (MATTE 1969) , algunos de ellos -<br />

de plano horizontal cuya compresi6n- vertical pueda deberse/<br />

a materiales más modernos erosionados 6,lo que parece más --<br />

probable,a empujes verticales del sustrato.<br />

1.1.3.2.2. Zona-Cantábrica<br />

En la zona de Pliegues y Mantos también se recono<br />

cen tres fases principales de deformaci6n.<br />

La 19 fase origina escamas y cabalgamientos ver—<br />

gentes hacia las partes externas de la cadena y posteriormente<br />

deformados por dos sistemas de pliegues. Los cabalgamien—<br />

tos suelen tener como nivel de despegue la Formaci6n Láncara/<br />

que se desliza sobre el sustrato rompiéndose en varias esca—<br />

mas.de modo que coincidiendo con niveles de distinta competen<br />

cía sigue una trayectoria en escalera,origínándose zonas donde<br />

el al6ctono duplica la serie y formándose anticlina—<br />

les en la zona de ranpa y sinclinales en las áreas planas. Es<br />

tos pliegues condicionan en gran medida la localizaci6n del -<br />

plegamiento posterior. La superficie de cabalgamiento salta la<br />

teralmente de estrato produciéndose el despegue a distinto ni<br />

vel,ello según el punto.


36.<br />

En la 2@ fase se originan pliegues paralelos al fren<br />

te de los mantos de cabalg¿niento y como dijimos condicionados<br />

por la geometría de éstos. Suelen ser pliegues asimétrí—<br />

cos, vergentes al NE.,y de rnagnitud métrica a'kilométrica.<br />

La 31 fase crea pliegues transversales 6 radiales,<br />

es decir perpendiculares a las estructuras anteríores,dando<br />

lugar a domos y cubetas y provocando el cabeceo del eje de<br />

los pliegues longitudinales. Son menos notables que los ante~<br />

riores y provocan una especie de cuadriculado.<br />

En conjunto la éVOlUCi6n es la siguiente:<br />

19 fase hercínica que en la zona AO-L origina plie<br />

gues acostados,6 muy vergentes,al NE. con esquistosidad de flu<br />

jo. Hacia el NE. se aminora el efecto y -- la Zona Cantábrica<br />

ya no es afectada.<br />

La 21 fase origina los cabalgamientos del Arco -<br />

Astúrico.,dirigidos hacia dentro en la zona interna y hacia -<br />

fuera en la externa,<br />

La 39 fase también es común creando los pliegues<br />

laxos y subverticales tales como la Antiforma del Narcea en/<br />

la AO-L,y los longitudinales en la Cantábrica.<br />

La última fase de pliegues transversales va dismi<br />

nuyendo de intensidad hacia la parte interna de la Cordillera,<br />

no afectando a la zona AO-L.<br />

Posteriormente se producen fracturas posthercínicas<br />

que controlan la sedimentaci6n del Estefaniense,aunque al


37.<br />

gunas (como la falla de Villablino) parecen ser rejuegos de -<br />

los cabalgamientos anteriores. Son fallas subverticales, algu<br />

nas de direcci6n E-0 y otras NO-SE. y NE-SO.<br />

La orogenía Alpina s6lo tiene como sedimentos/<br />

en que representarse las áreas cercanas a los terciarios; estos<br />

están afectados por fracturas, algunas de removilizaci6n/<br />

del sustrato.<br />

1A.4. METAMORFISMO<br />

El metamorfismo empieza en el flanco E. del An<br />

ticlinorio del Narcea, siendo bajo en toda la regi6n al Oeste<br />

de esta estructura (corresponde a la epizona o zona de clorita).<br />

Aumenta hacia el Oeste pero no es profundo hasta más - -<br />

allá del límite provincial. EXiste, sin embargo, una franja -<br />

estrecha con biotita a lo largo del flanco Oeste del Anticlinori-o<br />

del Narcea. Las zonas de isometamorfismo dibujan también<br />

la Rodilla Astúrica.<br />

1.1.5. ROCAS IGNEAS<br />

En el NO. de la provincia se encuentran los<br />

afloramientos de granito de Los Ancares; son granitos de dos/<br />

micas y megacristales.<br />

En la Regí6n del Pisuerga Carrión existe una -<br />

serie de pequeaos afloramientos de rocas igneas ácidas inclui<br />

das en el Westfaliense, parece ser que como intrusi6n laminar.<br />

Granito de<br />

Ponferrada.<br />

Su composici6n es (SUAREZ MENDEZ, 1970) ortocla


38.<br />

sa, cuarzo, plagioclasa3 moscovita.y biotita con algo de turmalina,<br />

andalucita, granate y apatito. Subfacies cordierítica:<br />

cuarzo, plagioclasal ortoclasal biotita, moscovita, cordierita,*<br />

andalucital sillimanita3 dumortierita, berilo y circ6n. Es por<br />

tanto un granito de dos micas con plagíoclasas entre un 25 y -<br />

32% de An. y algo- más basica, 37% An., en la subfacies cordie<br />

rítica. Las facies pueden ser de grano grueso (normal), fino 6<br />

porfIdico. Estos minerales podemos considerarlos como de metamorfismo<br />

regional, no asimilados por la anatexia que habría orí<br />

ginado granito.<br />

1.1.6. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO 4.)<br />

El ámbito geoquímico es muy variable por la dife<br />

rencias litol6gicas, tect6nicas y genéticas. Abarca desde mine<br />

ralizaciones claramente hidrotermales (cobre en el Sur de Vi--<br />

llablino o estibina en Murias de Paredes) a formaciones supergénícas,<br />

o incluso los placeres auríferos, pasando por las mineralizaciones<br />

de cinabrio de baja temperatura, los enriquecimientos<br />

sinsedimentarios de hierro., o el carb6n.<br />

Por su especial relevancia dentro de la minería<br />

provincial, se van a tratar por separado el carb6n y los mine<br />

rales férreos.<br />

1.1.6.1. Carb6n<br />

En el capítulo 2.1.1.1. se hace una descripci6n<br />

bastante exhaustiva de todos los yacimientos provinciales de<br />

esta sustancia, y allí remitimos al lector.<br />

1.1.6.2. Minerales férreos..


39.<br />

1.1.6.2.1. Zona-Asturoccidental Leonesa.<br />

Las mineralizaciones se localizan en materiales<br />

pertenecientes al Precámbrico, Cámbrico y Ordorlcico. En este<br />

último es en el único que adquieren interés, reduciéndose en/<br />

los restantes a indicios y pequeaas labores, de escasa produc<br />

cí6n en épocas pasadas.<br />

Precámbrico:<br />

Existen indicios de esta edad localizados, en -<br />

las facies pelíticas de la serie del Narcea y en las calizas/<br />

de Vegadeo (Precámbrico a Georgiense basal). La poca exten---<br />

si6n y continuidad de las mineralizaciones, obliga a considerarlas<br />

sin interés alguno.<br />

Cámbrico:<br />

Dentro del Cámbrico Inferior, es en la Forma—<br />

ci6n Cándana y en las Calizas de Vegadeo'donde se ubican las<br />

principales manifestaciones de hierro. En el Cámbrico Medio-<br />

Superior se encuentran, principalmente, en los bordes de las<br />

cuarcitas, Serie de los Cabos.<br />

En las Calizas de Vegadeo la mineralizaci6n es<br />

de carácter ool1tico, compuesta principalmente por oligisto/<br />

y goethita. El mineral se concentra debido a efectos tect6ni<br />

cos posteriores a la sedimentaci6n.<br />

Las mineralizaciones del Cámbrico Medio~ Superior<br />

se presentan rellenando grietas y fracturas debido a<br />

una percolaci6n de las aguas cargadas de Fe. Se sitúan en


4o.<br />

los bordes de las cuarcitas y contienen abundantes cuarzos -<br />

angulosos que dan un aspecto, brechoide a los depósitos. Su -<br />

interés es asimismo escaso. El metalotecto litol6gico es la/<br />

cuarcita de la Serie de los Cabos, y el tect6nico las fractu<br />

ras y grietas.<br />

Ordovícico:<br />

Las principales manifestaciones de hierro del/<br />

OrdovIcico se encuentran en la Serie de Luarca, situada enci<br />

ma de la Serie de Los Cabos, cuya edad, con diacronismo en -<br />

la base, se asigna al Ordovícico Medio-Superior y en la Formaci6n<br />

Agüeira, que yace sobre las pizarras de Luarca.<br />

En la parte más occidental del llamado Arco In<br />

terno,y localizado en el miembro medio cuarcItico de las Pizarras<br />

de Luarca, hay una capa mineralizada que constituye<br />

entre otros, el yacimiento de Gestoso.<br />

En el Arco Externo las mineralizaciones presen<br />

tan como metalotacto la Serie de Luarca y en la mayoria de<br />

los casos su miembro medio. La mena es oolítica, con espesores<br />

entre pocos centImetros y varios metros, constituida por<br />

magnetita, carbonatos de hierro y cloritas principalmente y<br />

como accesorios pirita, calcopirita y arsenopirita. En las -<br />

proximidades de la intrusión granltica de Ponferrada, y en ~<br />

Astorga, la mineralizaci6n varla, predominando la magnetita/<br />

metam6rfica. En los tramos psamítícos de las Pizarras de Luar<br />

ca del SW. de la provincia hay estratos de areniscas ferrug1<br />

nosas, poco potentes, que localmente pasan a hematites.


41.<br />

1.1.6.2.2. Zona Cantábrica<br />

Silúrico-Devónico:<br />

Se encuentran las mineralizaciones de esta edad<br />

en dos niveles distintos. El primero, en la Formaci6n Formigo<br />

so, apoyándose indistintamente sobre el Ordovícico inferior o<br />

superior mediante un nivel de areniscas ferruginosas. El otro<br />

corresponde a la Formaci6n Areniscas de Furada, situadas so—<br />

bre la anterios. La forman, en toda su extensi6n, areniscas<br />

con cemento de 6xidos de hierro, oolíticas, con oolitos de<br />

6xido de hierro.<br />

La génesis es sediemntaria y/o asociada a cabal<br />

gamientos. De este tipo es la mineralización de Póla de Gor—<br />

d6n.<br />

Dinantiense-Namuriense:<br />

MineralizacioneS sedimentarias, a veces relle—<br />

nando fracturas, en relaci6n espacial con cabalgamientos. Arman<br />

en calizas y areniscas calcáreas (Caliza de Montaaa).<br />

Su morfología dominante es la masiva, si bien -<br />

se presentan a veces estratiformes.<br />

Los minerales primarios más importantes son: si<br />

derita, magnetita y hematites, y los secundarios: 6xídos e-Ihí<br />

dr6xidos de hierro. Es frecuente la presencia de Mn en estas/<br />

mineralizaciones.


424<br />

1.1.6.3. Otras mineralizaciones<br />

1.1.6.3.1. Yacimient0s-1'11112-ia--E22ill-!Fneas.<br />

En la zona AstUroccidental-Leonesa la actividad<br />

magmática es escasa, pues s6l.amente afloran pequeaos plutones<br />

que se alinean según las estructuras del Arco astúrico.<br />

Se trata siempre de intrusiones postect6nicas<br />

excepto en el llmite Oeste, en las que se localizan indicios/<br />

de estaao de carácter filoniano. La cantidad de indicios es -<br />

escasa y están muy mal reconocidos. Se encuentran dispersos -<br />

y ninguno es productivo en la actualidad, por lo que la zona/<br />

tiene poco interés potencial<br />

para estaao.<br />

Al Oeste de Villafranca del Bierzo, en terrenos<br />

de la Serie de Villalba (esquistos pelItícos con intercalacio<br />

nes anfibolíticas) y del Cámbrico (pizarras, areniscas, cuar~<br />

citas y niveles calizos), y asociado a un granito porfIdico<br />

se encuentra un yacimiento de filones de casiterita y wolfra~<br />

mita qu se explot6 por WO 3<br />

en las minas Currito y Felipe, --<br />

hoy abandonadas. Se estiman unas reservas de 6,6 t: de Sn. me<br />

tal.<br />

En Ponferrada, asociadas a un afloramiento gran1tico,<br />

existen explotaciones antiguas de W. Se trata de filo<br />

nes de cuarzo mineralizados de origen hídrotermal (scheelital<br />

y wolframita); los filones se alinean según la direcci6n prin<br />

cipal de diaclasamiento del &ranito o están encajados en terrenos<br />

paleoz6icos, Serie de los Cabos.


43.<br />

1.1.6.3.2. Mige-Ellizaciones.del Cámbrico<br />

En la Caliza de Vegadeo existen diseminaciones<br />

de sulfuros de plomo, estaao,, cobre, antimonio y mercurio. Se<br />

supone que son de origen metasomático, debido a la fuerte recristalizaci6n<br />

que han sufrido las calizas por el metamorfismo<br />

regional.<br />

En el extremo Oeste de la provincia, entre la -<br />

Caliza de Vegadeo y las pizarras del techo., hay un nivel de -<br />

calizas mineralizado; la mineralízaci6n es, esencialmente., --<br />

blenda, galena, calcopirlita, cobres grises y, a veces, plata.<br />

Esta mineralizaci6n podría ser de origen singenético,<br />

si bien algunos indicios hacen pensar en un origen me<br />

tasomático de la misma.<br />

En la Serie de Tránsito se encuentra, en la pr_ o<br />

vincia de Lugo, el yacimiento de plomo-zinc de Rubiales, exis<br />

tiendo indicios análogos a ¿ste en la prolongací6n de esta mis<br />

ma Formaci6n dentro de la provincia de Le6n.<br />

En la Serie de los Cabos, en el Noroeste, existen<br />

pequeHas explotaciones a cielo abierto que parecen ser la<br />

bores romanas para beneficio de oro.<br />

40<br />

En esta misma F r.mací6n se encuentra la minera~<br />

lización de cobre de Cuevas del Sil, filones aislados de inte<br />

rés muy discutible.


43.<br />

1.1.6.3.2. Mineralizaciones del Cámbrico<br />

En la Caliza de Vegadeo existen diseminaciones<br />

de sulfuros de plomo, estaao, cobre, antimonio y mercurio. Se<br />

supone que son de origen metasomático, debido a la fuerte recristalización<br />

que han sufrido las calizas por el metamorfismo<br />

regional.<br />

En el extremo Oeste de la provincia, entre la -<br />

Caliza de Vegadeo y las pizarras del techo, hay un nivel de -<br />

calizas mineralizado; la mineralizaci6n es, esencialmente5 --<br />

blenda, galena, calcopirlita, cobres grises y, a veces, plata.<br />

Esta mineralizaci6n podría ser de origen singenético,<br />

si bien algunos indicios hacen pensar en un origen me<br />

tasomático de la misma.<br />

En la Serie de Tránsito se encuentra, en la pro<br />

vincia de Lugo, el yacimiento de plomo-zinc de Rubiales, exis<br />

tiendo indicios análogos a éste en la prolongación de esta mis<br />

ma Formación dentro'de la provincia de León.<br />

En la Serie de los Cabos, en el Noroeste., existen<br />

pequeHas explotaciones a cielo abierto que parecen ser la<br />

bores romanas para beneficio de oro.<br />

En esta misma Formación se encuentra la minera~<br />

lizaci6n de cobre de Cuevas (del Sil, filones aislados de ínte<br />

rés muy discutible.


44.<br />

1.1.6.3.3. Mineralízaciones-(Iel-Ordovícico<br />

En la zona Noroeste de la provincia, en la cabe<br />

cera del río Cuiaa, encajando en las Pizarras de Luarca, se -<br />

encuentran algunos indicios (le plomo y zinc. Es una paragénesis<br />

de galena, blenda, calcopirita y pirita, asociadas a ro—<br />

cas con anflboles y granates.,<br />

1.1.6.3.4. Mineralizaciones del Sílúrico<br />

En Valdesamario (La Utrera), intercalados en pi<br />

zarras silúricas, existen filones mineralizados en manganeso/<br />

(pirolusita, psilomelano, sílice y 6xidos de hierro).<br />

En las Calizas de la Aquiana existen indicios -<br />

de plomo, aunque de poca importancia.<br />

1.1.6.3.5. Mineralizacíones del Dev6nico<br />

En Portilla dd Luna, hay una mineralizaci6n alu<br />

minosa de 250 m. de corrida, con 0,8-1 m. de potencia, intercalada<br />

entre las Pizarras-de Huergas y las Calizas de Porti—<br />

lla. La génesis del yacimiento puede atribuirse a lateritizaci6n<br />

de las arcillas hiperaltaninosas originales, en régimen -<br />

pantanoso o eventualmente emergidas, que produjo la elimina—<br />

ci6n casi total del hierro por microorganismos, y la gran hidrataci6n<br />

de la arcilla y del hidr6xido alumínico resultante/<br />

por la materia orgánica. La presencia de hidrargilíta cristalina<br />

se atribuye a efectos de recristalizaci6n por metamorfis<br />

mo en el Hercínico. Las pizarras de y calizas de la F. La Vid<br />

contienen algo, pero los contenidos de Al 0 en la zona no<br />

2 3<br />

justifican posteriores trabajos.


45.<br />

El indici.o es no bauxítico, pero podría ser inte<br />

resante con vista§ al proceso H+.<br />

1.1.6.3.6. Mineralizaciones del Carbonífero<br />

En relaci6n con la Caliza de Montafía se encuentran<br />

mineralizacíones que suelen ebtar asociadas a tres tipos<br />

de metalotectos: litológicos, fisutales y tect6nicos, y sed¡-<br />

mentarios.<br />

Metalotectos<br />

litol6gicos.<br />

Están ligados a zonas dolomitizadas dentro de -<br />

la Caliza. Predominan los sulfuros simples: galena, blenda, pi<br />

ríta, marcasita y covellína, y los compuestos como la tetraedrita,<br />

bornita, cobaltina y niquel. Se encuentran también minerales<br />

secundarios de alteraci6n como limonita, malaquita, -<br />

azurita y cerusita; también villamaninita que al alterarse da<br />

calcopiríta y linneita.<br />

Metalotectos fisurales y tect6nicos.<br />

Ligados a importantes accidentes tect6nícos,<br />

frentes de cabalgamientos, fracturas y fallas que afectan al<br />

Carbonífero y Devónico. Se encuentrani-asocíaciones de sulfu—<br />

ros de cobre y cobalto, barita y cinabrio asociado a compuestos<br />

de arsénico.<br />

Metalotectos<br />

estratiformes.<br />

Ligados a procesos sedimentarios, por concentra<br />

ci6n de sustancias metálicas en ciertos niveles estratigráficos.


46.<br />

La mayor parte de los indicios parecen.ser cri-a<br />

deros hidrotermales, ímpregnaciones en los poros de la caliza<br />

dolomitizada, impregnación en vetillas en brechas y milonitas<br />

de fallas y diaclasas, y secundarios, arcillas impregnadas en<br />

las geodas y dolinas de los karst.<br />

Los criaderos de espato flúor de Bur6n y Osejal<br />

de Sajambre responden a éstas características. Su interés es/<br />

bajo pues son muy pobres. Asociados con cuarzo, calcita, esti<br />

bina y carbonatos de cobre que tífien de verde y azul a la<br />

fluorita.<br />

Los yacimientos de mercurio de Le6n, relacionados<br />

con los de Asturias, son impregnaciones de cinabrio en el<br />

relleno de fracturas en calizas, areniscas., arcillas, calcita<br />

y pizarras. Las especies mineral6gicas de la paragánesis son:<br />

cinabrio, mispíquel, rejalgar, orop£mente, calcita y barita .<br />

Se presentan en zonas con tect6nica de gran dislocación, con/<br />

fallas y diaclasas, en los materiales brechoides en la Región<br />

de Mantos.<br />

Asociado..con estibina., fluorita, calcita,y cuar<br />

zo hay impreganciones de cinabrio cerca de Riafio.<br />

En esta misma zona se explotó mispíquel (As) aso<br />

ciado con pirita, calcita y cuarzo. También hay una calicata -<br />

de rejalgar.<br />

Al Este y Oeste de la estación de Villamanín co<br />

rren varios bancos potentes de dolomia, intercalados en la Ca<br />

liza de MontaHa, mineralizados en cobre, cobalto y níquel en<br />

algunos puntos; aquí se explotó la mina La Profunda. Las dolo


47.<br />

mias primarias, y.los bancos íntercalados3 se mineralizaron -<br />

por proceso hidrotermal aprovechando la porosidad de la dolomía;<br />

hay presencia clara de iiunerales secundarios de altera—<br />

ci6n.<br />

Otras bolsadas como la de La Profunda, ya agota<br />

da, podrían aparecer en la zona, si bien la discontinuidad del<br />

metalotecto implica una investigación concienzuda., pues las -<br />

zonas estudiadas dan contenidos subecon6micos.<br />

Las Pizarras de Vegamíán , en la zona de-la Robla<br />

Cistierna, presentan un afloramiento de rocas fosfatadas/<br />

que tiene actualmente escaso interes económico por sus pequefias<br />

potencias y leyes (2-4% máximo). El mineral son unos n6du<br />

los fosforosos de forma esférica, con un diámetro de 1 a 5cm.<br />

También existen. mineralizaciones de estibina en<br />

el Estefaniense, asociadas a intruliones cuarzodíoríticas, en<br />

el contacto de pizarras y conglomerados, y en calizas (los --<br />

más importantes) en relación con cercanas intrusiones igneas.<br />

1.1.6.3.7. Mineralizaciones,del Terciario<br />

Existen yacimientos auríferos en las facies con<br />

tinentales del Terciario, las Médulas, Vega de Espinareda, ~-<br />

Santalla, Fresnedo y Astorga, de las zonas occidental y cen—<br />

tral de la provincia, siendo los más importantes los placeres<br />

de los ríos Sil, Orbigo y Duerna y sus afluentes en las comar<br />

cas de El Bierzo y La Ribera.


48.<br />

1.1.6.4. Rocas Industriales<br />

Se distinguen seis unidades litol6gicas principales<br />

desde el punto de vista de su empleo industrial.<br />

La primera de ellas comprende las rocas Igneas<br />

existentes en la región. Las plut6nicas, representadas esencialmente<br />

por los granitos, ¿aparecen en afloramientos disper<br />

sos en la mitad occidental de la región; las volcánicas., tra<br />

quitas y diabasas,se presentan interestraficiadas en los materiales<br />

pizarrosos de la misma zona.<br />

La segunda unidad, que engloba los materiales/<br />

calcáreos (calizas, dolomias _y margas), est' a dispersa por to<br />

da la provincia, si bien son escasas en este tipo de materia<br />

les las zonas Sudeste y Oeste de la provincia.<br />

La tercera corresponde a los materiales silí—<br />

ceos (arena, arenisca, conglomerado silíceo, cuarcita, cuarzo<br />

y sílice); se trata de rocas abundantes en toda la región<br />

escaseando sólo la zona sudeste.<br />

La cuarta unidad está integrada por los mate—<br />

riales arcillosos (caolín, arcillas refractarias, bentonita<br />

y arcillas vulgares). También estas rocas son frecuentes en<br />

la mayor parte de la región, especialmente en el cuadrante SE.<br />

La quinta unidad engloba los materiales metam6r<br />

ficos (mármol, talco y pizarra) cuyos principales afloramientos<br />

están en el Oeste.


49.<br />

La sexta unidad son los materiales detríticos -<br />

(arena y grava) que ocupan los aluviones de los ríos y las ra<br />

fías de la zonaide Meseta.<br />

dispersas.<br />

Quedan aún otras sustancias (turba, barita,<br />

Los materiales explotados o susceptibles de explotaci6n<br />

racional, son: arcilla, arena-gravas, conglomerados,<br />

caliza-dolomia, caolín-mármol., pízarra, sílice, talco, traqui<br />

ta-diabasa y turba.


5o.<br />

1 -2 - PROVINCIA DE SAI^NCA<br />

1.2.1. AMBITO GEOLOGICO<br />

Salamanca está ¡atravesada de NE. a SW. por una fo<br />

sa terciaria correspondiente a la parte Sur de la Cuenca del ~<br />

Duero que se continúa con la de Ciudad Rodrigo, y que separa -<br />

el zócalo granítico,preferentemente,al Norte y Oeste,y- el Paleozóico<br />

. Cámbrico y Silúrico princppalmentesal SE., que se~<br />

gún en que zonas se encuentran metamorfízados.,muchas veces por<br />

contacto.<br />

1.2.2. ESTRATIGRAFIA<br />

1.2.2.1 Paleozóico<br />

La edad de las formaciones paleozóicas se ha establecído<br />

principalmente por analogías litol6gicas con otras zo<br />

nas y por su posición estratigráfica respecto de los inateriales<br />

ordovícicos y silúrícos, bien datados por los hallazgos de fósiles.<br />

1.2.2.1.1. Rocas izneas. Granitos ( YM 0ym, Ybm, oibm, +m, -<br />

- ~- 1<br />

op (bm) .<br />

Los granitos presentes en Salamanca pueden agruparse<br />

en dos series (Tercera Reunión sobre Geología del NO. de la<br />

Península Ibérica, 1969).<br />

Serie calcoalcalina<br />

representada por granitos biotíticos<br />

porfídicos o granodioritas precoces emplazados durante el/<br />

Estefaniense Superior y el Autuniense Inferior.


51.<br />

Serie alcalina. Son granitos de dos micas con va<br />

rias facies representadas: grano fino, grueso, de megacrista—<br />

les y aplíticos ciyo emplazamiento tiene lugar durante el West<br />

faliense Superior.<br />

Las rocas metam6rficas incluyen el Ordovícico, con<br />

cuarcítas bien datadas por documentos paleontol6gicos, Comple<br />

jo Esquisto-grauváquico anteordovIcico.<br />

Las rocas igneas, en conjunto, deben ser consi~<br />

deradas como granodioritas, con plagioclasas predominando sobre<br />

el feldespato potásico. En general de tonos muy claros, -.,T<br />

cuando son de grano grueso aparecen en el campo formando berro<br />

cales con piedras caballeras 6 en afloramientos redondeados --<br />

relativamente grandes. Por el contrario, el granito fino y medio<br />

es muy anguloso y muy frecuentemente presenta una lamina—<br />

ci6n horizontal o subhorizontal que se aprovecha en cantería.<br />

Han sido denominados granitos porfiroides cal..-;coalcalinos<br />

y gneis gran1ticos. (LOPEZ DE AZCONA ET. AL. 1967)<br />

y más recientemente (ARRIBAS, 101) granitos adamell1ticos de<br />

composici6n variable e intermedia entre la granodíorita y la<br />

cuarzomonzonita.<br />

1.2.2.1.1.1. Granitos de dos micas.<br />

Se incluyen en la serie alcalina y parecen haberse<br />

emplazado posteriormente a la primera fase del plegamien<br />

to hercínico y antes de la segunda.


52.<br />

Existen numerosas facies.9 a veces ', īntimamente inez<br />

cladas o con tránsitos graduales entre éllas.,advirtiéndose solamente<br />

zonas de predominio (le una en otra.<br />

1.2.2.1.1.2. Granitos de megacristales.<br />

Engloban pizarras o rocas básicas y suele es—<br />

tar asociado con migmatitas. Presentan bordes irregulares en<br />

los contactos con las pizarras (que se metamorfizan, andaluci<br />

ta y cordierita). Los minerales son cuarzo, microclína, plagio<br />

clasa, moscovita y biotita, esta escasa. Los cristales son de/<br />

mi--roclina alargados, a veces alcanzan 5 o 6 cm., y en -<br />

algunos afloramientos están orientados siguiendo aproximadamen<br />

te las direcciones de pizarrosidad. Suelen tener como acceso—<br />

rios apatíto, rutilo, circón, topacio y andalucita. Están alte<br />

rados, la plagioclasa a caolín y sericita, la moscovita a seri<br />

cita y la biotita a clorita.En muchos puntos presentan indicios<br />

de wolfram, ligados a diaclasas con cuarzo.<br />

1.2.2.1.1.3. Granitos de grano grueso.<br />

En tránsito insensible entre el de megacristales.y<br />

el de grano medio-fino,presentándose sólo zonas de predominio.<br />

Es muy similar al. de megacristales,-si bien la mos<br />

covita, se presenta en grandes placas irregulares deformadas/<br />

y dobladas,y corresponde por su composición a un granito alcali<br />

no, próximo a la granodíorita.<br />

1.2.2.1.1.4. Granitos de grano fino a medio.<br />

Su composición mineralógica no tiene ninguna característica<br />

especial que lo diferencie de los demás. Aparece en


53.<br />

afloramientos diseminados, formando diques o como gran aflora<br />

miento, al Sur de Lumbrales, acompaaando a migmatitas y mezcla<br />

do con el granito de grano grueso, incluso el de megacristales.<br />

Localmente presenta laminación horizontal o subhorizontal, que<br />

a veces es tan acusada que se interpret6 como neisificaci6n. -<br />

si bien el análisis petrográfico no marca tan cláramente una -<br />

orientaci6n en bandas separadas de las distintas especies mine<br />

rales como para considerarlo neis.<br />

1.2.2.1.1.5. Granito de facies de grano grueso y fino mezcla—<br />

das.<br />

Se encuentran amplias zonas donde es muy difí—<br />

cil la separaci6n de estas facies, que están casi constituyendo<br />

una unidad. Son frecuentes también las migmatitas.<br />

1.2.2.1.1.6. Granito ínterestratificado.<br />

En el Dominio Esquisto --grauváquico, alternando<br />

con bancos de esquistos y siguiendo las direcciones de piza<br />

rrosidad, se encuentran bancos de granitos de hasta 50 y 200 M.<br />

de espesor. El grano varía entre grueso y fino aleatoriamente<br />

y está acompafiado de migmatitas que rellenan abundantes venillas<br />

dentro del granito.<br />

Todas las facies consideradas hasta aquí no presentan<br />

diferencias notables, por lo que se consideran origina—<br />

dos por el mismo proceso de granitizaci6n, con variaciones de -<br />

emplazamiento que afectan al tamaao de los cristales.<br />

1.2.2.1.1.7. Granito aplítico.<br />

Es un granito-muy claro con grano extraorinaria-


54.<br />

mente fino<br />

sin biotita o con muy p9ca y de textura granoblásti<br />

ca. Sigue siendo.como `<br />

los anteríores.,un granito alcalino de dos<br />

micas.<br />

1.2.2.1.1.8. Granito biontíco porfídico.<br />

Corresponde, a diferencia de los anteriores,a la -<br />

serie calcoalcalina., emplazados durante el Estefaniense Supe—<br />

rior después de la 31 fase hercínica. Son granitos biotíticos,<br />

porfídicos de textura granoblástica, de colores grises y grandes<br />

cristales de feldespato. No tienen zonas migmatizadas y su<br />

corte por pegmatitas y diques de cuarzo es mucho menor que en/<br />

los granitos de dos micas.<br />

1.2.2.1.2. Rocas de carácter—básico<br />

Constituyen afloramientos restringidos asociados/<br />

al granito, al conjunto metamórfico 6 interestratifícados<br />

en afloramientos que siguen la dirección de pizarrosidad.<br />

Son rocas oscuras, de'gran dureza, grano fino atra<br />

vesadas por venillas microgranudas que más resistentes a la --<br />

erosión resaltan en el terreno. Se advierte interacción con el<br />

granito, notándose, a veces, zonas de fluidez e incluso feno—<br />

cristales de feldespato sueltos incluidos en su masa. Probable<br />

mente esta roca es un producto de asimilación de las rocas en~<br />

cajantes. Contiene cu5irzo, plagioclasa alterada en parte a cao<br />

lín y sericita, biotita y moscovita con rutilo, apatito y anda<br />

lucita.


55.<br />

1.2.2.1.3. Rocas-filonianas<br />

1.2.2.1.3.1. Aplítas y pekmatitas.<br />

Aparte de los díques de cuarzo (Qz) y los casos<br />

en que los grani`tos tienen este carácter filoniano, son abun—<br />

dantes los diques aplíticos y pegmatíticos.<br />

Los afloramientos pegmatItícos, con espesores -<br />

entre unos centImetros y el centenar de metros, están relacionados<br />

con las bandas metam6rfícas, las migmatitas y - el gra<br />

nito, sí bien su frecuencia es mayor en terrenos metam6rficos/<br />

que en granito. Un carácter general es la ausencia de biotital<br />

y hay zonas donde el berilo es un accesorio abundante; también<br />

lo son la turmalina y los mínerales de litio. Una descripci6n/<br />

más exhaustiva ímplicarla hacerla zona por zona, pues hay dife<br />

rencias grandes en los encajantes e incluso en la, mineralogía.<br />

1.2.2.1.3.2. Diques de cuarzo (Qz)<br />

Atravesando los afloramientos graníticos, y algunas<br />

veces el metam6rfico, aparecen un conjunto de diques de/<br />

cuarzo, de direcci6n predominante NNE., con longitudes entre -<br />

600 y 2 Km., y potencias de hasta 150 m.<br />

Es preferente su inclusi6n en granito 6 en el -<br />

contacto de éste con las rocas metam6rficas. A veces están'a1i<br />

neados durante varios km., y probablemente se trata de fracturas<br />

hercínicas con posterior relleno de cuarzo como diferencia<br />

ci6n geoquImica a partir de la. zona triturada. Tiene textura -<br />

granoblástica de grano grueso; el cuarzo forma grandes crista-


56.<br />

les de extinci6n ondulante con bordes de sutura. Hay ínclusio<br />

nes de rutilo y sericíta, una parte de la cual está en formal<br />

intersticial formada por cuarzo, caolín y sericita, estos últimos<br />

de la alteraci6n del feldespato potásico y plagioclasa.<br />

El cuarzo suele ser de color blanco lechoso; a veces, sobre -<br />

todo si está brechificado,puede contener mineralizaciones del<br />

pirita, calcopirita, wolframita, scheelita, etc. Se pueden en<br />

contrar también mineralízaciones de uranio supergénicas.<br />

1.2.2.1.4. Rocas metam6rficas (E)<br />

Incluiremos aquí las migmatitas y los gneis --<br />

glandulares, describiendo aparte el Complejo Esquisto-grauváquico<br />

y el Ordovícico,que tienen metamorfismo de más bajo gra<br />

do.<br />

1.2 .2.1.4.1. Migmatit,as.<br />

Se presentan asociadas a los granitos en forma<br />

de fina alternancia de pasadas de granito con otras de piza--<br />

rras o gneis biotítico, de forma que parecen concordantes con<br />

la pizarrosidad o alineaci6n gnelsico . El tama£ío es centimétrico,en<br />

zonasalejadas del contorno granítico y aumentan en<br />

potencia y densidad al irse acercando a él, hasta ser prácticamente<br />

dominantes. Suelen acompaHarles un conjunto, a veces/<br />

abundante, de diques de pegmatita y cuarzo. Contienen cuarzo,<br />

en cristales alargados y con extinci6n ondulante, microclina/<br />

pertita, biotita orientada según la deformaci6n y moscovita -<br />

en cristales pequefios, cuando aparece.<br />

1.2.2.1.4.2. Gneis glandular.<br />

Su lineací6n general es concordante con los esquistos<br />

y pizarras metamórficas que limitan los afloramientos,


57.<br />

son paraneis que podrían corresponder a los sedimentos más antiguos<br />

presentes en la zona; están atravesados por un denso campo<br />

de pegmatitas e incluso por el granito de grano fino, que ap!<br />

rece en diques y como intercalaciones entre los planos de gneísificaci6n.<br />

1.2.2.1.5. Cámbrico (CA, CAc. CAp. CAx. CAq)<br />

Las formaciones paleoz6icas poco metamorfizadas,<br />

o nada, han sido atribuidas, según los autores, al Cámbrico --<br />

(SCHMIDT THOME3 1955), el Silúrico (GIL y MAESTRE3 1880), 6 el<br />

Complejo Esquisto-grauváquico ante-Ordovícico (TEIXEIRA, 1955).<br />

Son pizarras arcillosas, más o menos compactas, y esquistos se<br />

ricIticos y cloríticos de colores verde grisáceo, a veces casi<br />

negras, y brillo sedoso, alternantes con grauvacas, cuarcitas/<br />

y conglomerados. La presencia de piritas en los planos de esquistosidad<br />

o diaclasas, da a las zonas alteradas colores roji<br />

zos. La diferente competencia de estas rocas provoca que se --<br />

formen relieves, alineados en las direcciones NW-SE preferente<br />

mente, en los que se destacan los conglomerados y cuarcitas; -<br />

todo el pízarral está replegado con vergencía Norte en régimen<br />

isoclinal. En todo caso, hay amplias zonas en que las pasadas/<br />

alternantes son tan finas que no son carpografiables a escala<br />

1:200.000.<br />

1. 2.2.1.6. OrdovIcico (OR, ORq)<br />

Bancos potentes de cuarcitas claras, blancas, -<br />

amarillentas y rojizas pertenecen según SCWIDT-THOME (1955) -<br />

al Arenig; tienen intercaladas pasadas de pizarras arcillosas,<br />

arcillas y areniscas. Restos f6siles de Scolithus y Cruzianas<br />

permiten datarlas. La formaci6n alcanza 250 m. de potencia


58.<br />

y forma la base de dos grandes sinclinales,de dirección NQ-SE.<br />

que pasan bajo los terciarios de la fosa de Ciudad Rodrigo. En<br />

la base de las cuarcitas,o más alejados5aparecen a veces algún<br />

tramo de conglomerados.<br />

Sobre estas cuarcitas hay una serie de pizarras Y/<br />

grauvacas con bancos delgados de cuarcita intercalados atribui<br />

dos al Ordovícico Superior, Llandeilo y Caradoc, que alcanzan<br />

los 200 m. de potencia; contienen pistas de gusanos y restos -<br />

inclasificables de braquiópodos.<br />

1.2.2.1.7. Silúrico (S, Sx., Sc)<br />

Representado principalmente por pizarras arcillo-"<br />

sas grises y esquistos ampeli*ticos con graptolites se encuentran<br />

en el núcleo del sinclinal de Tamames y de San Giraldo<br />

y en Villares de Yeltes.<br />

1.2.2.2. Terciario<br />

1.2.2.2.1. Pale'<br />

Está representado en Salamanca por la parte %uroes<br />

te de los Terciarios de la Cuenca del Duero que se prolongan -<br />

hacia el Oaste-Suroeste rellenando la fosa tectóníca de Ciudad<br />

Rodrigo.<br />

Son difíciles las correlaciones entre las distintas<br />

unidades litológicas, por los frecuentes cambios (laterales y -<br />

en la serie estratigráfica) de facies, lo que unido a la falta/<br />

de datos paleontológicos y las contradicciones en los existentes<br />

no permiten una dat.ación detallada.


59.<br />

1.2.2.2.1.1. Formación Basal (Zamora-Salamanca) (T PE)<br />

Sobre el zócalo Hercínico se encuentra una costra<br />

ferralítica discontInua formada por un conglomerado cuyos can<br />

tos son de cuarzo, cuarcitas, liditas y esquistos, predominan<br />

do el cuarzo<br />

Según la zona el conglomerado pasa a areniscas.<br />

El espesor varia también desde cero a 5 o 6 m.<br />

Siguen areniscas de grano grueso y gravas, alter-<br />

nantes en ritmos ., . con granoselecci5n o y paleocanales. Hacia/<br />

el techo se intercalan lentejones de areniscas conglomeráti—<br />

cas con cemento siliceo. El total alcanza los 15~16 m.<br />

Se superponen unos niveles de cantos de hasta 10<br />

cm., y areniscas con estructuracíón interna de granos -<br />

alineados y granoselección. Todos estos niveles están fuertemente<br />

silícificados y muestran gran compacidad; PUIG y LARRAZ<br />

(1883) y GIL MAESTRE (1880) denominaron a estos niveles porce<br />

lanitas..<br />

V Cuando el zócalo es granítico.,, la serie varia esen<br />

cialmente; empieza _, con un Illehm" de colores blancos que rellena<br />

las hondonadas del paleorelieve; siguen areniscas rosadas<br />

a rojizas con cemento silíceo en espesores de hasta 15 m.<br />

1.2.2.2.1.2. Luteciense inferior-medio<br />

(T El<br />

Está representado por las limolitas, margas y cal¡<br />

zas de Gubillos,.que se disponen distordantes sobre los niveles<br />

silíceos anteriores.


60.<br />

Es una alternancia de areniscas de grano fino y ce<br />

mento carbonatado o silíceo., con limolitas y arcillas; al techo<br />

abundan intercálaciones -de margas y calizas. Predominan en luti<br />

tas.<br />

1.2.2.2.1.3. Paleógeno medio—superior (Serie rítmica) (T E2).<br />

Es una sucesión (le ritmos detríticos separados --<br />

por superficies erosivas. La base de los rítmos son areniscas/<br />

que presentan frecuente estratificación cruzada, curva o plana;<br />

hacia el techo el ritmo pasa gradualmente a limos y lutitas,<br />

aunque en ocasiones culmina con costras calcáreas. El espesor<br />

medio visible es de 70 m.<br />

1.2.2.2.1.4. Serie fluvial roja y calizas blancas (T013 T 02).<br />

Suprayacente,y en díscorformídad con los materia—<br />

les anteriormente descritos, se encuentra una formación consti<br />

tuída principalmente por conglomerados calcáreos., con intercalaciones<br />

arenosas, de color rojo. La base de estos sedimentos/<br />

es una brecha, con cemento calcáreo., cuya principal caracterís<br />

tica es la de englobar grandes cantos de arenisca de la formación<br />

anterior. El resto son conglomerados poligénicos, con cemento<br />

carbonatado, que se disponen en ritmos de gran espesor,<br />

separados por cicatrices erosívas. Los cantos son fundamentalmente<br />

de cuarcitas., cuarzo y esquistos, encontrándose esporádi<br />

camente alineaciones de cantos en algunos bancos. La máxima pa<br />

tencia son 40-45 m.<br />

El paleógeno culmina con una serie concordante con<br />

la anterior y constituida por calizas y calizas.arenosas blancas,<br />

con intercalaciones margosas de carácter discontinuo que/<br />

adquieren mayor desarrollo ert los alrededores de Salamanca y<br />

Castrenufío, con una potencia máxima de 7 m.<br />

IL


61.<br />

1.2.2.2.2. N<br />

Los sedimentos neógenos ocupan gran extensión en -<br />

la cuenca. Se encuentran regíonalmente suprayacentes y discor<br />

dantes sobre cualquiera de los tramos anteriormente descritos.<br />

La litología de estos sedimentos es muy variada, con múltiples<br />

cambios laterales de facies en la horizontal y la vertical.<br />

Dependiendo en principio de la distancia a los bor<br />

des,o área fuente.,y de variantes tectónicas complejas de difí~<br />

cil observación, pero que evidentemente han influido en el encauzamiento<br />

de aportes a la cuenca, el conjunto de los materia<br />

les que constituyen las series neógenas pueden agruparse en<br />

dos facies generales.<br />

1) Facies proximales.<br />

2) Facies dístales.<br />

Las facies proximales, en conjunto son terrígeno--<br />

groseras, en mayor o menor proporci5n, 0 en -tanto que las dista~<br />

les son sedimentos mixtos terrígenos y de precipitación química,<br />

con predominio de los primeros.<br />

La culminación de la sedimentación neógena es un -<br />

episodio claramente evaporítico en gran parte de la cuenca mio<br />

cena, con sedimentos de precipitación qufmica y débiles aportes<br />

terrígenos muy<br />

finos.<br />

1.2.2.2.2.1. Mioceno- Inferior - Gravas y conglomerados cuarcí<br />

ticos de Zarnora - Salamanca (T Mi).<br />

Los deósitos de esta edad están discordantes o dis<br />

conformes sobre los sedimentos paleógenos.


62.<br />

Son conglomerados cuarcíticos y areniscas de color<br />

rojo, que de disponen en ritmos granodecrecientes separados<br />

por cicatrices erosivas. Los, bloques llegan a alcanzar hasta<br />

40 cm. de diámetro máximo, estando dispersos en la matriz arenosa.<br />

La potencia es de unos, 25 m.<br />

Suprayacentes y concordantes se encuentran unas --<br />

areniscas y arcillas de color-rojo, con lentejones de conglome<br />

rados. Su potencia es de 40 a 50 m.<br />

1.2.2.2.2.2. Mioceno Inferior - Vindoboniense Superior (T M2).<br />

Están representados los sedimentos de esta edad en<br />

Salamanca por la Facies Tierra de Campos S.L. Presentan una --<br />

gradación de tamafío uniforme desde los bordes premiocenos hacía<br />

el centro; los cambios laterales de facies son difusos.<br />

Hacia los bordes, la principal característica lito<br />

lógica es la abundancia de arenas y gravas arcósicas con fel—<br />

despatos de varios centímetros. Los sedimentos basales adosa—<br />

dos a los relieves paleozóicos del sur son de carácter conglomerático,<br />

con predominio de cantos y bloques de roca metamórfi<br />

ca en el contacto y de granito y gneises en los tramos superio<br />

res. Hacia la zona central de la cuenca miocena los sedimentos<br />

son . predominantemente lutíticos.,síbien,localmente, se dan alter<br />

nancias de paquetes terrígenos de lutitas y limolitas de color<br />

rojo.¿ con bancos de,margocalizas, calizas blancas y yesos,de -<br />

origen típicamente evaporítico.<br />

El Pontiense y Plioceno no están representados en/<br />

Salamanca superponiéndose in:nediatamente el-Cuaternario.


63.<br />

1.2.2.3. Cuaternario<br />

RepFesentado por terrazas, aluviones y arenas eóli<br />

cas 'que se han cartografiado juntos por simplificar.<br />

13<br />

Cada río o arroyo tiene su propio sistema de terra<br />

zas., más o menos comptejas. Su litología es variable con la -<br />

de las áreas fuente y,como norma general, cerca de los relieves<br />

de borde el sedimento es de cantos y gravas groseros9 'al/<br />

adentrase en la cuenca aumentan las gravas finas, arenas y lutitas.<br />

Se observan en las ter-razas las típicas estructuras de/<br />

estratificación cruzada, laminacíón, etc.<br />

Los aluviones comprenden los depósitos de channelfill,<br />

llanura de inundación y primera terraza. Sus características<br />

son similares a las de terrazas más antiguas.<br />

Las arenas eólicas son cuarzosas, bien calibradas<br />

en tamafios medio a fino y con laminación cruzada de gran ángulo<br />

en los afloramientos potentes; el resto es un manto de arena<br />

blanca muy degradada con granos pulidos y facetas tríangula<br />

res.<br />

1.2.3. TECTONICA<br />

Los movimientos orogénicos correspondientes al ple<br />

gamiento Hercínico fueron los que dejaron sentir más profunda<br />

mente sus efectos sobre los materiales cámbrico---%-silúricoq,,.,Y/<br />

quizá precámbricos., que forman el zócalo paleozóico. La ausencia<br />

en gran parte de los sinclinales silúricos de las calizas/<br />

anteordovícicas, que existen debajo de la cuarcita armoricana/<br />

en la sierra de Tamames, así como la presencia de un conglome-


64.<br />

rado transgresivo en la base del Ordovi*cico, parecen indicar<br />

la existencia de una fase de plegami¿nto entre el Cámbrico y/<br />

el Ordovícico. Según LOTZE (1929) esta fase debe ser atribuida<br />

al Blegam±ento<br />

t<br />

'Sárdico.<br />

Después, durante el HercInico, todo el paleo—<br />

z6ico se repleg6 conjuntamente, según direcciones NO.-SE. Sin<br />

embargo, dado que existen deformaciones tardías -por ejemplo,<br />

esquistosidad secundaria por microplegamíento y fractura, dos<br />

tipos de vergencia, etc.- es posible admitir aquí, al igual -<br />

que 'en el NO. de la Península, la presencia de dos fases del<br />

plegamiento: la Astúrica y, quizás, la Sudática, que crearon/<br />

pliegues isoclinales de direcci6n., como dijimos.,NO-SE. y vergencia<br />

N.<br />

Todos los granitos parecen ser sínorogénicos;-<br />

se aprecia, por ejemplo, muy bien en el granito de Martinamor<br />

que es concordante perfectamente con.las rocas enaajantes. Lo/<br />

mismo que,otros granitos de la Meseta, éstos parecen ser posteriores<br />

a la primera fase orogénica y contemporáneos de la se<br />

gunda.<br />

El diaclasamiento de los granitos antiguos es<br />

muy intenso; el origen de esta fracturaci6n se debe, según --<br />

SCHMIDT-THOME, a un levantamiento cupulíforme que agriet6 la/<br />

b6veda granítica según tres planos principales: ¡so-estrati--<br />

formes, longitudinales y transversales, siendo éstos los que/<br />

emplazan la mayor parte de los diques de cuarzo, aplitas y --<br />

pegmatitas.<br />

Posteriormente la fase alpina actu6 sobre los -<br />

paleozóicos ya consolidados creando grandes líneas de fractura<br />

seguidas de hundimientos. El más importante di6 lugar a la fo-


65.<br />

sa de Ciudad Rodrigo, rellena después con 1.os sedimentos terciarios.<br />

Los plegamientos pírenál.cos, quizá sávicos, produjeron una<br />

leve inclinaci6n hacia el N. de los dep6sitos eocenos del borde/<br />

.9.ir de la fosa de Ciudad Rodrigo, así como el basculamiento de -<br />

grandes bloques del z6calo paleoz6ico, según fracturas de direcci6n<br />

aproximada NE-SO. El curso marcádamente recto de algunos --<br />

ríos, junto con diferencias litológícas entre sus orillas, pare~<br />

ce indicar que discurren por líneas de fracturas. La íntensidad/<br />

de los movimientos ha sido casi nula a partir del Vindoboniensel<br />

Superior.<br />

1.2.4. METALOGENIA Y YAC114IENTOS (PLANO NUMERO 6)<br />

La actividad magmática de la zona Centro Ibérica<br />

es predominantemente granítíca, en dos etapas: una sincinemática<br />

y otra postcinemática.<br />

Los granitos sincinemáticos son fundamentalmente<br />

leucogranitos ricos en álcalfs y alúmina, casi exclusivamente/<br />

con moscovita. Se relaciona su emplazamiento con los procesos -<br />

tect6nicos y metam6rficos del z6calo.<br />

En ocasiones muestran un estado tardío de albiti<br />

zaci6n que se relaciona e9trechamente con la formaci6n de dep6-<br />

sitos de uranio y estafío.<br />

El segundo grupo son granitoides calcoalcalinos,<br />

adamellitas y granodioritas que se emplazan en la corteza en<br />

los finales de la*Orogenía. Hercfnica.<br />

Los dep6sitos de Sn y en toda la zona, desde<br />

Zamora hasta Badajoz~Valle de la Serena y Oliva, están asociados<br />

fundamentalmente con intrusiones de granitos cinemáticos tardíos,<br />

Y. en general, se encuentran dentro de las propias masas


66.<br />

graníticas, o bordeándolas,<br />

1. 2.4. 1. Yacimientos de estafio _y wol-framio.<br />

La casiterita aparece ligada a pegmatitas y la wol<br />

framita y scheelita vienen siempre en diques de cuarzo que es—<br />

tán rellenando las diaclasas de todos los tipos de granitos',e t<br />

incluso de los esquistos grauváquicos contiguos a los batolitos.<br />

Es de notar que estafio y wolframio no aparecen juntos en cantidades<br />

explotables, s6lamente el -uno como elemento traza del --<br />

otro.<br />

En la zona de Vitigudino el míspí 0 quel acompaaa como<br />

accesorio a los minerales de estafio, wolframio y plomo y no/<br />

está en los de pechblenda con sulfuros B.G.P.C. S 61o en Lumbría<br />

les la.casiterita sale con molibdeno.<br />

Esta provincia metálogenétíca es asimilable a la/<br />

de Cornualles, con ciertas particularidades.<br />

Se forman primero las pegmatias simples, por dife<br />

renciaci6n magmática y recristalizaci6n. En el estadio siguiente,<br />

s'oluciones postmagmáticas penetran en los filones y por un pro<br />

ceso de metasomatismo (ZAVARITSKY) se mineralizan en componen—<br />

tes de interés minero (berilo, ambligonita, lepidolita y tierras<br />

raras).<br />

Los líquidos postmagmáticos siguen ascendíendo3 ale<br />

Jándose de su origen. Se produce una mineralizaci6n con diferenciaci6n<br />

zonal,que de abajo a arriba es:.wsiterita-, a veces,molib,<br />

denita, mispíquel—y calcopiri-ll-a- en pequeHa proporci6n, que llegan


67.<br />

muy alto, hasta la fase meSOtermal, scheelitp y wQ1,framit4 con<br />

trazas de estaao, galenay., -finalmenteen la fase epítermal, se/<br />

sitúa la pechblenda con nícruel y sul-£-uros-B..G.P.C.<br />

Si hay niveles carbonatados la mineralizaci6n se<br />

asienta impregnando zonas de skarn.<br />

Otro tipo de yacimientos, como el de estaño de El<br />

Cubito.,son de origen secundario en conglomerados y areniscas,<br />

cuya área fuente,-son principalmente, los filones*de cuarzo<br />

con casiterita.<br />

Son también frecuentes concentraciones, o a veces<br />

diseminaciones, de mineral en la 'zon&:de alteraci6n dela montera<br />

de los yacimientos primarios, o en los aluviones de los -<br />

ríos. Estos aluviones fueron intensamente explotados por su fa<br />

cilídad de arranque, y algunos están ya agotados.<br />

En la zona Suroeste, El Payo-Víllair,-.iel ,, con par<br />

te en la provincia de Cáceres las míneralizaciones son similares<br />

y se pueden agrupar en trE!S tipOS: filones, diserinacíones<br />

y<br />

placeres.<br />

Filones: estas estructuras están constituidas por<br />

filones de cuarzo encajando en el granito y/o metasedimentos -<br />

de la aureola de contacto, mineralizados con casiterita y muy/<br />

poco o nada de wolframita, o con wolframita y arsenopirita pero<br />

sin casiterita..<br />

La mineralizaci6n es irregular y con concentraci6nes<br />

bajas.En los diques de aplitas se presentan también mineralizacíones<br />

filonianas, con frecuencia de carácter pegmatítico. Es-


68.<br />

tas aplitas se encuentran., bien en la zona de esquistos pr6xi<br />

ma al contacto con el granito, bien en el propio granito.<br />

Diseminaciones de estaao y W. se presentan/<br />

en los granitos, aplitas y esquistos metam6rficos (cornubiani<br />

tas y turmalinitas principalmente) estando los mayores contenidos<br />

de Sn. en granitos o aplitas caolinizado.s.<br />

En los aluviales y eluviales pr6ximos a gra<br />

nitos y aplitas mineralizadas se ha concentrado el Sn. en pla<br />

ceres que actualmente están agotados por el intenso laboreo.<br />

Mencionaremos aquí un indicio de manganeso/<br />

existente en Villares de Yeltes. Se encuentra en filones de -<br />

cuarzo que arman en pizarras muy impregnadas de torbernita y/<br />

otros radiactivos, que se explotan, no aprovechándose el man<br />

ganeso.<br />

1.2.4.2. Uranio.<br />

Los yacimientos uraníferos del tipo de la -<br />

mina Fe. en Ciudad Rodrigo, son enríquecimientos alojados en/<br />

est-ucturas brechificadas, dentro de ciertas áreas fuertemente-tectonizadas.<br />

Es típico que el mineral primario sea pechblenda,<br />

y por alteraci6n SUPergénica en ambiente oxidante, se<br />

produce la lixiviaci6n del uranío que se moviliza en forma he<br />

xavalente, éste se transporta, y es fijado cuando en un ambien<br />

te reductor pasa a 6xidos, hídr6xidos, silicatos, fosfatos, -<br />

vanadatos, etc. Se forman-as-E-mineralizaciones en zonas donde<br />

las aguas portadoras circularon por ámbitos permeables, pudien<br />

do ser, por tanto, la morfología muy variada. Por lo general/<br />

las áreas fuente, graníticas, presentan tan baja ley que no<br />

son explotables.


69.<br />

1.2.4.3. Minerales escasos.<br />

Se ha hecho un estudio prospectivo de los indicios<br />

e minerales escasos asociados a varias mineralizaciones de W<br />

Sn ya conocidos y se han podido deducir las variaciones exis—<br />

tentes entre éllas.<br />

La mineralizací6n de P_n_,de_La Fregeneda está aso—<br />

ciada con U4Ti-Be,, siendo bajo el contenido en Nb-Ta. En la -<br />

mineralízaci6n de W de Barruecopardo se observan claros enrique<br />

cimientos en Li y en menor grado de TI.siendo poco frecuente Nb<br />

Ta-Be. La mineralizaci6n de Sn de Golpejas.incluye una manifíesta<br />

asociaci6n con Nb-Ta,, es bajo el contenido en Be-Mo-Ti- y muy<br />

bajo el de Li.<br />

En los berilos de La Pefia-Pereaa se observa su relaci6n<br />

con pegmatitas con proporciones muy bajas de Mo.,Cs<br />

y contenidos despreciables de Li; el Ga, poco frecuente, se aso<br />

cia a los feldespatos y es irruy bajo en las micas; es casi ínver<br />

so el contenido de Be-'Rb,, y no hay ninguna relaci6n del Li con/<br />

Rb y Cs.<br />

En el estudio geoquímico de la red de los ríos ---<br />

Uc-as y Huebra ha podido detectarse una extensa anomalía de B al<br />

N. de la Fregeneda, (pon algo de Be) que parece corresponder a<br />

enr,iquecimientos de turmalina en pegmatitas; sin interés. En el<br />

NW de Barruecopardo una discreta anomalía de Ti-Nb-Ta-Y. En la<br />

zona de berilos de La Peaa-La Cabeza no se asocian las anomalías<br />

de Be con otros elementos.<br />

No hay desarrollo claro de anomalías en Ga_,Cs,,Hf, -<br />

Ge, Re, Rh. Sc y Ta. Un interés muy dudoso se ofrece en una extensa<br />

anomalía de Nb-Y-Ta?'con algo de Be y Ti, situada en las


7o.<br />

inmediaciones de las mineralizaciones de U-Pb-Cu-Zn, al S. de<br />

Hinojosa del Duero. No tienen interés econ6mico las demás ano<br />

mallas.<br />

1.2.4.4. Rocas Industriales<br />

Se han diferenciado dos unidades litol6gicas.<br />

La 19 ocuparla el Noreste de Salamanca prolon<br />

gándose por la fosa de Ciudad Rodrigo. Los materiales que<br />

afloran en toda la superficie son terciarios encontrándose<br />

representados fundarnentalmente las arenas, areniscas, arcillas,<br />

y yesos.<br />

La 21 únidad comprende los afloramientos graníticos<br />

que ocupan la unidad Sur de la provincia de Salamanca,<br />

quedando englobados también algunos afloramientos no gra<br />

níticos dentro de sus límites. Los principales materiales --<br />

que la integran son granito, y en menor proporci6n cuarcital<br />

y pizarra.<br />

La relaci6n de materiales explotados o explo<br />

tables de la regi6n, susceptibles de un aprovechamiento indus<br />

trial racional, es la siguiente: arena, arenisca, caliza, cuar<br />

zo, granito, grava, mármol, pizarra y yeso.


71.<br />

1.3. PROVINCIA DE ZAMORA<br />

1.3.1. AMBITO GEOLOGICO<br />

La provincia de Zamora geol6gicamente está situa<br />

da en el z6calo paleoz6ico de la Meseta Herciniana en contac<br />

to con el borde occidental de la Cuenca Terciaria del Duero.<br />

Dentro del z6calo Herciniano se sitúa entre los/<br />

límites de la zona Astur-occidental-leonesa y la zona Centro<br />

-Ibérica o Galaíco~Castellana.<br />

El área de esta. provincia que corresponde a la -<br />

Zona Astur7occidental-leonesa, permite distinguir claramente<br />

dos dominios geol6gicos: por un lado, el Dominio del "Domo -<br />

de Lugoll, caracterizado por la presencia de un Precámbríco -<br />

esquistoso (serie areniscosa-lutítica de Villalba) y la presencia<br />

de un Cámbrico completo. En el flanco N., del sincliT<br />

norio de Truchas aparece un, Cámbrico inf. (compuesto por cuar<br />

citas de la formaci6n Cándana con dolomías intercaladas)., é'ste<br />

Cámbrico inf. aflorante está inmediatamente recubierto<br />

por el Terciario. La presencia de esta formaci6n nos permite<br />

atribuir esta zona N., al Dominio del "Domo de Lugoll.<br />

Más al S., aparece el Dominio del 11011o de Sapo%<br />

caracterizado por la presencia de esta misma formaci6n de -<br />

edad Precámbrica y por la ausencia total del Cámbrico. En es<br />

te dominio el Ordovícico inf. reposa directamente sobre el<br />

'1011o de Sapo".<br />

El tercer dominio distinguible en la provincia de<br />

Zamora, pertenece a la Zona Centro-Ibérica o Galaíco-Castella


72.<br />

na, y se encuentra situado al S.3 de los dos anteriores. Es el<br />

equivalente del Complejo "Esquisto-grauváquico" (CARRINGTON DA<br />

COSTA, 1950), Su edad es discutible, si bien, en opini6n del<br />

autor, debe tratarse de materiales precámbrícos en su mayor<br />

parte.<br />

1.3.2. ESTRATIGRAFIA<br />

1.3.2.1. Precámbrico<br />

1-3.2.1.1. Serie-del 11Ollo_de_SaL:>o11<br />

El "Ollo de Sapo" constituye los materiales que<br />

afloran en el núcleo del anticlínorío del mismo nombre. La es<br />

tratigráfía del conjunto, presenta una asimetrla bien marcada<br />

pues, en el flanco Norte, aparecen las dos facies definidas -<br />

por CAPDEVILLA, R. (1969) de,grano fino en el techo y de grano<br />

grueso hacia la base. En el flanco Sur el contacto se hace<br />

directamente entre las facies de megacristales y la Serie del<br />

Viana-Porto. Por otra parte,, hacia el E., se encuentra otra -<br />

facies mixta que se superpone en álgunos puntos a las dos facies<br />

descritas por CAPDEVILLA, R. (1969).<br />

Se desconoce el substrato de esta formación por<br />

lo que no es posible asignar una potencia total a la Serie del<br />

"Ollo de Sapo".<br />

Algunos autores (Martínez García, E., 1969, 1973)J<br />

dan a esta formación una edad comprendida entre el Cámbrico in<br />

ferior y el Ordovícico inf. Otros autores (LOTZE, 1945.,TARGA1<br />

PONDAL et al, 1964, MATTE, 1968, CAPDEVILLA, 1969 e IGLESIAS,/<br />

M.)consideran como de edad Precámbrica esta formaci6n. Por --<br />

otra parte, BARD, J.P. et al (1972) y RIBEIRO, A. (1974) sitúan


73.<br />

el "Ollo de Sapo" por debajo del Cbmplejo.Fsquisto-grauváquico<br />

(de edad Precámbrico superior y/o Cámbrico) en Miranda do Dou~<br />

ro. Por lo que siguiendo el criterio de estos últimos autores,<br />

describimos aquí la Formaci6n 11011o de Sapo% como Precámbrico<br />

superior.<br />

1.3.2.1.2. 11011o de_Sap2I' con mepacristales (P C 70<br />

-------- --- -------- ~ ----------<br />

Se trata de unos porfiroides, con textura esquisto<br />

sa y neísica (dependiendo de la intensidad del metamorfismo) -<br />

en los que sobre una matriz de cuarzo moscovita-sericita y bio<br />

tita, destacan grandes fenocristales de feldespato de 5 a 10 -<br />

cm. con macla de Car lsbad bien definida y cristales de cuarzo/<br />

azulado de hasta 1 cm., con golfos de corrosi6n (lo que atesti<br />

gua su origen volcánico, cuarzos riolíticos).<br />

Sobre el origen de estos p6rfidos con megacristales<br />

se establecieron dos hip6tesis (CAPDEVILLA, R., 1969). --<br />

Una como derivados de una roca antigua I'ín situll (granito, neis,<br />

lavas, etc.) y otra, de una grauvaca feldespática, en la que<br />

el cuarzo y los fenocristales de feldesp'ato podrían venir de<br />

rocas ácidas diferenciadas (granito, lavas). En apoyo de un<br />

origen detrítico o volcano-detrItico de esta formaci6n, cabendestacar<br />

las alternancias de ortocuarcitas, micaesquistos y -<br />

"Ollo de Sapo" de megacristales con figuras sedimentarias del<br />

tipo "graded beddingl', que se presentan en esta formaci6n.<br />

1. 3.2.1.3. 11011o dE'--he2, 1-grILi2_fino (PC<br />

El contacto con el anterior es en general neto,,--<br />

aunque algunos niveles de gráno fino alternan con el megacristales<br />

cerca del contacto por lo que en algunas zonas el límite<br />

cartográfico entre ambos es difuso.


74.<br />

Tiene una composici6n semejante al tramo anterior,<br />

se trata fundamentalmente de una potente serie de metagraúva—<br />

cas feldespátícas de grano fino con intercalaciones de esquistos,<br />

sobre todo en el techo, cuarcitas feldespáticas, arcosas/<br />

y rocas volcánicas<br />

ácidas.<br />

Según CAPDEVILLA, R. (1969), se trataría de rocas<br />

sedimentarias narinas, que procederían de la erosi6n del 11011o<br />

de Sapo" con megacristales o bien de otra área fuente similar<br />

en composici6n; en el primer caso se trataría de una formaci6n<br />

más reciente que aquélla, mientras que en el segundo representaría<br />

un cambio de facies de la parte superior depositada más<br />

lejos de la costa., con grano fino, más evolucionado.<br />

1. 3.2.1.4. 11011o --------- de S, jp2II facies mixta (PC IrA<br />

Hacia el E., se observa la aparici6n de unos porfiroides<br />

con facies mixtas, es decir, alternancias de metagrau<br />

vacas feldespáticas de grano fino y "Ollo de Sapo" con mega—<br />

cristales. Siendo más nítida la presencia de esta última fa—<br />

cies de megacristales hacia el techo.<br />

Como conclusi6n se puede decir que, la formaci6n -<br />

porfiroide 11011o de Sapo" está constituída esencialmente por ~<br />

grauvacas feldespáticas, resultado de la destrucci6n de gran¡-<br />

tos, granodioritas con megacristales y lavas ácidas correspondientes<br />

al magmatismo calcoalcalíno postorogénico de una vie—<br />

ja cadena precámbrica.<br />

1.3.2.2. Complejo-Escuisto-Srauváquico<br />

Se distinguen dos formaciónes que son análogas a -<br />

las que constituyen el llamado "Complejo Esquisto-grauyáquicoll


75.<br />

ante-Ordovíciense que continua hacia el 0. en Portugal (CARRING<br />

TON DA COSTA3 19501 TEIXEIRA, 1955).<br />

Su edad es incierta, aunque indudablemente ante-Or<br />

dovícico. Ph. MATTE y A. RIBEIRO (1967) lo consideran como Cám<br />

brico superior. Siguiendo a los distintos autores que han trabajado<br />

en la zona se puede considerar como Precámbríco-Cámbrico<br />

en su conjunto.<br />

El estudio del dominio del Duero inferior (RIBEIRO,<br />

1974) da dos formaciones diferenciadas para estos materiales<br />

infraordovicicos. Un Precámbrico superior porfiroide, represen<br />

tado por un z6calo granítico y sus productos de alteraci6n junto<br />

con aparte volcánico ácido. Y un complejo de esquistos y grauvacas.,<br />

formando una serie mon6tona sobre la que está díscordan<br />

te el Ordavicico inferior. Considera que las facies típicas es<br />

tan constituidas por alternancias de grauvacas de grano fino -<br />

con esquistos arenosos. Localmente pueden aparecer intercala—<br />

ciones de cuarcitas impuras, de calizas 6 mármoles y rocas cal<br />

cosilicatadas.<br />

1.3.2.2.1. Gneises_llqgllilqlql,<br />

------- _Ticroglql!IUlqll2_y_listados<br />

(PC-CA)<br />

Aparecen en los alrededores de Cozcurrita y en el/<br />

nucleo de la antiforma de Castro-Villadepera siendo en las cer<br />

canías de esta última localidad donde presenta su máximo desarrollo.<br />

Son unos gneises de grano fino., con fenocristales/<br />

de cuarzos azules y feldespatos de hasta 5 mm., que están englobados<br />

en una mtriz pelítica constituída por sericita, bio-


76.<br />

tita, moscovita y cuarzo. Lateralmente presentan fuertes cambios<br />

de facies, pasando a ser esquístos arenosos.<br />

De acuerdo con sus caracteres petrográficos, químicos<br />

y estratigráficos, podrían ser equivalentes a laifacies<br />

"Ollo de Sapo". (LOTZE, 1954) (MATTE, 1968) (MARTINEZ GARCIA,<br />

1969).<br />

Los fenoblastos son siempre de microclina pertili<br />

zada que presentan a menudo abundantes inclusiones de otros -<br />

minerales.<br />

Se ha- considerado también como integrante de esta<br />

misma serie a unos gneises que se caracterizan por su estructura<br />

laminada listada, debido a la alternancia de capas -<br />

cuarzo-feldespáticas.<br />

1.3.2.2.2. EsqLAstos micáceos con niveles cuarcíticos,_F,«Eauva<br />

Eii-Y.cuarcitas_feldes2lticas (PC-CA 2:<br />

Constituye una serie de esquistos arenosos y mica<br />

citas que reposan sobre los gneises glandulares. Hacia el techo<br />

hay intercalaciones de cuarcitas feldespáticas de grano fi<br />

no,<br />

En los niveles más arenosos su composici6n es la/<br />

de esquistos<br />

grauváquicos.<br />

a<br />

Los niveles cuarcíticos son por lo general, cuar<br />

citas areniscosas con cuarzo como componente fundamental y se<br />

ricíta, feldespato potásico y plagioclasas como subordinados.


77.<br />

En conjunto, todo el tramo por sus caracteres estratigráficos,<br />

texturales y estructurales, es asimilable al -<br />

"Complejo Esquisto-grauváquíco" descrito por otros autores en<br />

este<br />

área.<br />

En los alrededores de Pinílla de Fermoselle, se -<br />

puede distinguir dentro de este mismo conjunto una serie cal~<br />

carea, representada por lechos de caliza cristalina de grano/<br />

fino con cuarzo y por rocas de lIskarn%-que alternan o se intercalan<br />

entre los<br />

esquistos.<br />

1.3.2.3. Cámbrico (CA 1<br />

CA 1<br />

d)<br />

- El único afloramiento que puede ser atribuído con<br />

certeza al Cámbrico, se sitúa en el N., de la provincia de Za<br />

mora, en los alrededores de Coomonte.<br />

Se trata de unas dolomías, que están intercaladas<br />

en una formaci6n cuarcítica, asimilable a la Formaci6n Cándana.<br />

Su edad es Cámbrico inferior, y corresponde al dominio --<br />

del "Domo de Lugoll. El Terciario recubre esta formaci6n, sien<br />

do difícil precisar los límites de dicho dominio en este área,<br />

no obstante, queda claro que este dominio se sítú*a en el flan<br />

co N., del sinclinorio de Truchas ya que en el flanco S., del<br />

sinclinorio y en zonas más meridionales de la provincia de Za<br />

mora, no hay evidencia de Cámbrico.<br />

1.3.2.4. Ordovícico<br />

1. .2.4.1 Ordovícico Inferior (011)<br />

Los materiales pertenecientes a este sistema se -<br />

apoyan difectamente sobre el. 11011o de Sapo" y más al S., so—


780<br />

bre el "Complejo Esquisto-grauváquicoll.<br />

No se aprecia claramente una discordancia entre -<br />

el Ordovícico y su substrato., aunque st es fácilmente deducible<br />

una discordancia erosiva debido al espesor variable de es<br />

ta formaci6n en contacto con el "Ollo de Sapo".<br />

Comienza por una banda de potencia variable (0 al<br />

100 m.) de esquistos y filitas negras y azules muy alumInicos<br />

y que en general suelen llevar cloritoide. Se intercalan con/<br />

algunos niveles cuarcíticos de no más de 10 cm. de espesor en<br />

los que pueden verse estructuras como "ripp . les" y laminacio--<br />

nes paralelas, lo que indicaría un medio de plataforma.<br />

Por encima de estos esquistos, aparecen una serie<br />

de capas de cuarcitas blancas, con intercalacíones de micro~conglomerados<br />

con cantos de cuarzo (algunos azules similares/<br />

1<br />

a los del "Ollo de Sapo"). Las cuarcitas y microconglomerados<br />

forman bancos de,,hasta 2 ME!tros, con una potencia total de 20-<br />

30 metros. En estas cuarcitas se citan la existencia de Crucia<br />

nas (MATTE, Ph, 1968), por lo que se lés atribuye una edad de<br />

OrdovIcico inferior.<br />

Por encima de estas cuarcitas aparecen unas in—<br />

tercalaciones de esquistos y cuarcítas de hasta 30 cm. Estas/<br />

alternancias de esquistosí y, cuarcitas superiores, presentan<br />

estructuras como laminaciones paralelas, cruzadas9 "ripples"<br />

de corrientes y huellas de carga, lo que confirma un medio de<br />

plataforma.<br />

Esta formaci6n desc-ritacorrespondiente al Ordovícico<br />

inferior, es ligeramente diferente a la que se apoya/<br />

discordantemente sobre el'11Complejo Esquisto-grauváquicoll más


79.<br />

al S.,.siendo aquí mucho más detrItica, son fundamentalmente -<br />

pizarras silíceas de tonos grises a oscuros, alternando con ni<br />

veles cuarcíticos, aumentando la presencia cuarcttica hacía el<br />

techo de la formaci6n hasta pasar a las cuarcitas superiores<br />

de<br />

Facies Armoricana.<br />

1.3.2.4.2. Arenig_121,1r£ita Armoricanal (0 1)<br />

Corona la formaci6n anterior. Son cuarcitas<br />

blancas en bancos contInuos bastante potentes y con gran conti<br />

nuidad. Constituyen la Sierra de la Culebra y su prolongaci6n/<br />

meridional la Sierra de Campanario, que junto con la Sierra de<br />

La Cabrera son las más importantes, y todas las demás corridas<br />

de las Sierras de Cantadores, Sesnádez, Roldana y de Las Carbas.<br />

Dando los relieves más importantes.<br />

les, que dan una edad Arenig.<br />

Son frecuentes en esta formaci6n los ¡cnof6si--<br />

Al microscopio, las cuarcitas tienen textura<br />

granoblástica. Están compuestas de cuarzo, más o menos recristalizado<br />

y algunos minerales accesorios, tales como circ6n, --<br />

turmalina, micas y rutilo, entre los más frecuentes.<br />

Al S., al igual. que ocurría con el Ordovícico -<br />

inf. no se presenta en bancos potentes, sino en bancos de 1 a<br />

3 metros. El tránsito entre esquistos arenosos del Ordovicicol<br />

inf. y estas cuarcitas es gradual.<br />

Entre los bancos de cuarcita hay intercalaciones<br />

abundantes de esquistos arenosos o bien niveles cuarcíticos me<br />

nos potentes. En general en esta zona no aparece exactamente<br />

con la típica 'Tacies Armoricanall.


8o.<br />

1.3 .2.4.3. Ordovícico Medio- 2jip2-rior (0<br />

----------------<br />

Constituye el resto de las formaciones situadas<br />

al S. de la Sierra de la Culebra.<br />

El paso de las cuarcitas del Arenig a estas pizarras<br />

no es tan gradual como en el dominio del Sincliñorio de/<br />

Truchas. Por extensi6n regional estas pizarras se pueden as¡~<br />

milar a la formaci6n "Pizarras de Luarcal' (BARROIS, 1882). --<br />

aunque exactamente en facies no se corresponde con aquella.<br />

Están constituídas por unas pizarras asalmonadas/<br />

con lechos cuarcíticos ferruginosos en la base, que gradual—<br />

mente pasan hacia el techo a ser pizarras silíceas negras o -<br />

azuladas de gran dureza. Estas rocas están formadas por láminas<br />

de sericita dispuestas, júnto con los granos de cuarzo, -<br />

en una matriz de grano fina formada por minerales silico-arci<br />

llosos, esencialmente illita. La mayor parte de los minerales<br />

micáceos y arcillosos tienen texturas en acorde6n, y el cuarzo<br />

forma a veces lentejones dentro de la matriz. Los menos es<br />

tán rellenos de jaspe y cuarzo calcedonioso y la roca muestra<br />

frecuentemente una fuerte im- regnaci6n hematItica. Asociados/<br />

P<br />

a los primeros niveles detríticos, existen discontinuos le—<br />

chos de hierro sedimentario, que en algunos lugares ha sido -<br />

objeto de investigaci6n minera.<br />

Hacia el techo, las pizarras se hacen más areno—<br />

sas, pasando a tonos verdosos y pueden llevar dispersos cantos<br />

de cuarcita. MATTE (1968) los cita en su zona IV, como situados,<br />

estos niveles, en el techo del Ordovícico.


81.<br />

1.3.2.5. Silúrico-Dev6nico<br />

Discordantemente sobre el Ordovícico, se encuentra<br />

un complejo de materiales diversos, a base de pizarras, liditas,<br />

grauvacas., cuarcitas feldespáticas, vulcanitas, calizas, etc.,<br />

que presentan fauna de edad Silúrica y en algunos puntos de —<br />

edad Dev6nica.' Debido a la dificultad que presenta el tránsito<br />

del Silúrico al Dev6nico, se agrupa bajo un mismo tramo toda -<br />

la serie transicional.<br />

Consituye el Sinclinorio de Alcafiices-Carbajales,<br />

U-<br />

citado por MARTINEZ GARCIA (1973), quien asign6 una edad Sil'<br />

rico Superior a la variada serie litol6gica del sinclinorio, -<br />

debido a las faunas de Graptolites localizadas en las rocas li<br />

díticas de este complejo. T¿3mbién seHal6 la existencia de restos<br />

de plantas de edad indeterminada en las grauvacas.<br />

Se distinguen dos unidades dentro de este complejo,<br />

que obedecen a cambios laterales de facies, pudiéndose corresponder<br />

el tramo superior (de ambas unidades al Dev6nico.<br />

1.3.2.5.1. Pizarras-verdosasl-IT221itasl_liditaslylilqlLiitasI<br />

calcofilitas,'nireles_F,-ElLjyágUicos,_Ellizas_,_qLj,2-Ecitas<br />

feldeselti(las-v-alternancias_grlliylgLiico:p2lI<br />

ticas.en-secuencia turbidítica (S).<br />

Descansa discordantemente sobre el Ordovícico anteriormente<br />

descrito.<br />

Las pizarras son en general arenosas, algo grauváquicas,<br />

de tonos verdosos, que alternan con pizarras negruzcas/<br />

y ampelitas.


82.<br />

Las liditas suelen ser en la base oscuras, pasando<br />

hacia el techo a otras más claras. Asociadas a los prímeros -<br />

tramos de liditas se han datado Graptolites del Wenlockiensel<br />

Superior. Suelen encontrarse liditas tableadas, con capas del<br />

hasta 1 m. de potencia que originan crestones diferenciados<br />

en el relieve.<br />

Las vulcanitas, suelen ser tobas volcánicas que<br />

aparecen casi siempre muy alteradas. Las liditas suelen ir<br />

asociadas a estos materiales volcánicos.<br />

En el flanco N., del Sinclinorio se desarrolla<br />

una serie fundamentalmente calcárea, con intercalaciones de<br />

pizarras arenoso-limosas, grauvacas y algún nivel de liditas.<br />

Estas calcofilítas han dado fauna de conodontos de edad Lud1o<br />

wiense~Prídoliense.<br />

Las calizas han dado en ocasiones conodontos que/<br />

peTmíten datar los primeros tramos en el Ludlow. Hacia el te-<br />

9ho aparecen finamente estratificadas en bancos hasta de 1 m.<br />

Son azuladas, a veces ocres y la fauna de conodontos encontra<br />

da en estos niveles superiores da una edad Pridoliense-Emsiense<br />

lateralmente presentan cambios de potencia, llegando a desapa<br />

recer por acufiamiento.<br />

Las cuarcitas feldespáticas son discontinuas. A -<br />

veces son microconglomeráti.cas, evolucionando lateralmente al<br />

arcosas hasta desaparecer. Presentan estratificaci6n cruzada/<br />

y granos elecci6n.


83.<br />

La última unidad está formada por pizarras arenosas<br />

de tonos verdosos a oscuros y grauvacas. Los niveles grau<br />

váquicos son de grano fino a,medio, llegando a ser localmente -<br />

microconglomerados3 con cantos de rocas metam6rficas (ALDAYA, F.<br />

et al, 1976). Se han encotrado restos de flora (tallos) mal<br />

conservados.<br />

En la bibl iografía, se atribuye esta unidad.,<br />

tanto al Silúrico como al Dev6nico. Pudiera ser un cambio lateral<br />

de facies, no obstante constituye los términos más altos de<br />

la serie. Sus secuencias más o menos rítmicas podrían asimilarse<br />

a una serie turbidítica.<br />

1. 3.2.6. Terciario<br />

En su conjunto corresponde a la Cuenca Tercia—<br />

ría del Duero. Los terrenos aflorantes correspondientes al Ter<br />

ciario pertenecen al borde occidental de dicha cuenca, estando<br />

1<br />

ampliamente representados en la provincia de Zamora.<br />

Los abundantes cambios laterales de facies tanto<br />

en la horizontal como en la serie estratigráfica hacen difí<br />

cil las correlaciones de unas unidades con otras. Por otra par<br />

te, la escasez de datos paleontol6gicos y las contradicciones<br />

en los existentes, no facilitan esta tarea ni permiten dar cro<br />

nologías detalladas.


84.<br />

No obstante, sí se pueden.díferencíar claramente -<br />

dos formaciones: el Pale6geno, constituído esencialmente por -<br />

conglomerados, calizas, areniscas y limolítas, y el Neógeno --<br />

formado por arenas arc6sicas, margas, lutítas y calizas.<br />

1.3.2.6.1. Pale6gqLi2<br />

Se encuentra suprayacente y discordante sobre el -<br />

zócalo hercínico o directamente sobre rocas ígneas.<br />

ROMAN y ROYO GOMEZ (1922) datan como Luteciense me<br />

dio las areniscas que forman los escarpes del arroyo Valparailso,<br />

que discurre entre Corrales y Peleas de Abajo (Zamora).<br />

JIMENEZ es quien utiliza por primera vez el término<br />

preluteciense para datar los niveles aflorantes en Zamora y<br />

Salamanba bajo las areniscas de Los Corrales. Posteriormente -<br />

CORROCáNO y QUIROGA (1974) describen el Pre~Luteciense, dividiéndolo<br />

a grandes rasgos en tres tramos. Por *Último, CORROCHA<br />

NO (1977) diferencia en los Paleógenos de Zamora-Salamanca las<br />

siguientes unidades:<br />

a) Pre-luteciense, en el que incluye los niveles -<br />

citados por JDIENEZ (1970), así como los conglo<br />

merados y areniscas de Montamarta, atribuídos -<br />

por PUIG y LARRAZ (1883), HERNANDEZ SAMPELAYO -<br />

(1954) y AERO-SERVICE (1967) al Mioceno inferior.<br />

b) Luteciense inferior-medío, constituído p.or las/<br />

limolítas y margas de Cubillos, en las que cita<br />

fauna de quelonios y restos de peces que dan --<br />

una edad Eoceno inferior-medio.


85.<br />

c) Restos del Eoceno, que para este autor estaría<br />

representado por los conglomerados y calizas -<br />

que afloran por encima de las areniscas de Los<br />

Corrales.<br />

1.3.2.6.1.1. Preluteciense.- Formaci6n basal (Zamora-Salamanca)<br />

(T PE)<br />

Sobre el z6calo Hercínico se encluentra una costra<br />

ferralítica de carácter discontinuo, orliffliñada quizás por la<br />

ausencia de depósitos, de los materiales suprayacentes-, en es<br />

te caso se trata de un conglomerado cuyos cantos son fundamen<br />

talmente de cuarzo, y en menor proporción de cuarcitas, liditas<br />

y esquistos.<br />

Su composici6n varla considerablemente desde conglomerados<br />

a areniscas, según las zonas. El espesor también -<br />

varía, desde decímetros hasta 5-6 metros.<br />

Encima de esta costra se sitúan unos dep6sitos de<br />

tríticos de color rojizo formados por areniscas de-grano grue<br />

so y gravas. Están dispuestos en ritmos y presentan granoselec<br />

.ción y-paleocanales aislados. Hacia el techo., se intercalan -<br />

lentejones de areniscas conglomeráticas con cemento silíceo.-<br />

El espesor de estos depósitos es de 15-16 metros.<br />

Sobre los términos anteriores, aparecen unos nive<br />

les silicificados con una potencia de unos 6 metros que origi<br />

nan un fuerte resalte morfol6gico, por su mayor resistencia a<br />

la erosión. Están constituídos por cantos de hasta 10 cm. y -<br />

areniscas con cantos alineados y granoselecci6n. Es caracterís<br />

tico de este paquete el decrecimiento de tamafio de grano ha—<br />

cia el S..PUIG y LARRAZ (1883) y GIL y MAESTRE (1880) denomi-


86.<br />

naron Tiporcelanitas" a estos sedimentos por su extraordinaria<br />

compacidad, originada en la fuerte cementación de tipo sílíceo,<br />

Cuando el z6calo es granítico, la serie varía esen<br />

cíalmente, la base es un "lehm" de tonos blancos que ocupa --<br />

las depresiones del paleorrelive. Sobre él se encuentran unas<br />

areniscas de colores rosados a rojizos con cemento silíceo --<br />

que alcanzan espesores de hasta 15 m.<br />

1.3.2.6.1.2. Luteciense inferior-medio (Formación de Cubillos)<br />

(T El<br />

Está representado por las limolitas, margas y calízas<br />

de Cubillos (CORROCHANO, 1977). Se encuentra disconforme<br />

con los niveles silíceos anteriores.<br />

La serie es una alternancia de areniscas de grano<br />

fino y cemento carbonatado lo silíceo, con limolitas y arcillas.<br />

En los afloramientos más septentrionales se encuentran/<br />

intercalaciones de margas y calizas que se hacen más abundantes<br />

hacía el techo.<br />

En los niveles carbonatados se ha encontrado fau<br />

na de quelonios y peces9 que dan una edad Eoceno inferior~medio<br />

sin más precisión.<br />

1.3.2.6.1.3. Paleógeno medio-superior (Serie rítmica T E2)<br />

Sobre la formaci6n de Cubillos, se encuentra una<br />

serie de sedimentos descritos por JDlENEZ (1970) y CORROCHANO<br />

(1977) que están constituídos por una sucesi6n de ritmos de—


87.<br />

tríticos separados por superficies erosivas. La base de los<br />

ritmos son areniscas que presentan frecuentemente estratifica<br />

Cí6n cruzada, curva o planar; hacia el techo pasan gradualmen<br />

te a limos y lutitas, aunque en ocasiones culmina con costras<br />

calcáreas.<br />

1.3.2.6.1.4. Serie Fluvial 'Roja y calizas blancas de Valdefin<br />

jas (T * T<br />

013 02<br />

Suprayacente y en disconformidad con estos mate—<br />

ríales se—encuentra una formaci6n constítuída por conglomerados<br />

calcáreos, con intercalaciones arenosas, de color rojo, -<br />

La base es una brecha con cemento calcáreo, cuya principal ca<br />

racterística,es la de englobar grandes cantos de arenisca de/<br />

la formaci6n anterior. El resto está formado por conglomera—<br />

dos poligénicos,con cemento carbonatado, que se disponen en -<br />

ritmos de gran espesor, separados por cicatrices erosivas.<br />

El Paleógeno culmina con una formaci6n concordante<br />

con la Serie Fluvial Roja anteriormente descrita. Esta for<br />

maci6n está constituída por calizas y calizas arenosas blan—<br />

¿as, con intercalaciones margosas de carácter discontínuo. La<br />

serie más completa es la observada en la localidad de Valde—<br />

finjas (CORROCHANO, 1977).<br />

1.3.2.6.2. Ne6j2Li2<br />

Los materiales pertenecienyes al Ne6geno, se en—<br />

cuentran regionalmente suprayacentes y díscordantes sobre cual<br />

quiera de los tramos anteriormente descritos. La litologia de<br />

estos sedimentos es muy varíada, con múltiples cambios latera<br />

les de facíes en la horizontal y vertical.


88.<br />

Dependiendo, en principio, de la distancia a los<br />

bordes o área fuente y de variantes tect6nicas complejas de di<br />

fIcíl observaci6n. pero que evidentemente han influído en el -<br />

encauzamiento de aportes a la cuenca, el conjunto de los materiales<br />

que constituyen las series ne6genas pueden agruparse en<br />

dos facies generales.<br />

1) Facies proxímales<br />

2) Facies distales<br />

Las facies proximales, en conjunto, son terrígenogroseras.,<br />

en mayor o menor proporci6n, en tanto que las distales<br />

son sedimentos mixtos., terrigenos y de precipitaci6n quimi<br />

ca, con predominio de los primeros.<br />

La culminaci6n de la sedimentaci6n neógena es un -<br />

episodio claramente evaporítico en gran parte de la cuenca mio<br />

cena,con sedimentos de precipitaci6n química y débiles aportes<br />

terrígenos muy finos.<br />

CORROCHANO (1977) distingue, en la provincia de Za<br />

mora, cinco conjuntos dentro del Mioceno, que son:<br />

1.- Niveles inferiores, discordantes sobre el Pale6<br />

geno y constituídos por conglomerados cúarcíticos<br />

de color rojo.<br />

2.- Areniscas y arcillas rojas con lentejones más -<br />

conglomeráticos., suprayacentes y concordantes a<br />

los conglomerados anteriores (Facies proximal;<br />

Astorga-Zamora).


89.<br />

3.- Formaci6n detrítica de color gris-verdoso, -<br />

abundantes feldespatos (arcosas) y de gran ex<br />

tensí6n superficial en el sector Centro-Sur.<br />

4.- Margas y arcillas verdes con calizas blancas -<br />

intercaladas (Facies de las Cuestas).<br />

5.- Calizas del Páramo que coronan la serie miocena.<br />

Los cuatro primeros conjuntos diferenciados corres<br />

ponden a las facies características de la sedimentaci6n al Nor<br />

te del Duero, en tanto que el último es típico del Sur de dicho<br />

río.<br />

1.3.2.6.2.1. Mioceno inferior - Gravas y Conglomerados cuarcítipos<br />

de Zamora-Salamanca. (T mi<br />

Se encuentran estos dep6sitos discordantes o discon<br />

formes sobre los sedimentos Pale6genos.<br />

Están constituídos por conglomerados cuarcíticos y<br />

areniscas de color rojo, que se disponen en ritmos grano-decre<br />

cientes, separados por cicatrices erosivas. Los bloques llegan<br />

a alcanzar hasta 40 cm., estando dispersos en la matriz arenosa.<br />

Suprayacentes y concordantes con estos conglomerados<br />

se encuentran unas areniscas y arcillas de color rojo, con<br />

lentejones de conglomerados.


90.<br />

1.3.2.6.2.2. Mioceno ínferior-medio-Vindoboniense inferior-su<br />

perior.<br />

Los sedimentos atribuíbles a esta edad ocupan gran<br />

extensi6n en la provincia. Debido a su variabilidad litol6gica<br />

se han distinguido tres facies, en la cuenca del Duero.<br />

Facies Tierra de Campos (S.l.)<br />

No presente en esta provincia.<br />

Tierra de Campos - Facies proximal (Astorga-Zamo<br />

ra)<br />

(T M22).<br />

Presenta variaciones litológicas, tanto de N. a S.<br />

como de W. a E., donde pasa gradualmente a la facies distal.<br />

Estos de'69itos están constituídos por sedimentos<br />

p<br />

terrigenos que varían de gru.esos a finos. Existen conglomerados<br />

de cantos de cuarzo, cuarcit.a y arenisca, normalmente de tama,<br />

ao grava, y a veces bloques, dentro de una matriz arenosa o -<br />

arenoso-lutítica.<br />

- Tierra de CaMos - Facies distal (T M21<br />

cies<br />

anterior.<br />

Presenta mayor uniformidad litol6gica que la fa—<br />

Está constituída por lutitas ocres.y amarillentas<br />

con algunas intercalacione-s de niveles rojizos. Localmente exis<br />

ten horizontes con costras calcáreas que cambian lateralmente<br />

de potencia y desaparecen.Estos niveles son de color blanco<br />

amarillento, con morfologías > columnares y bulbosas.


91.<br />

También existen niveles de escasa potencia, de con<br />

glomerados de cantos blandos de tamafio grava, y recubíertos<br />

con una película ferrugínosa.<br />

Esta facies, hacia el centro de la cuenca pierde<br />

sus niveles, ya escasos, de terrígenos groseros, pasando gra—<br />

dualmente a "Tierra de Campos S.L.II, con la alternancia de niveles<br />

carbonatados y terrigenos muy finos.<br />

1J.2.,6..2.3.<br />

Pontiense<br />

En suave disconformidad o en concordancia con el -<br />

Undoboniense, se encuentran unos materiales que componen dos/<br />

facies, litol6gicamente muy, distintas, dentro de la cuenca.<br />

"Facies de las Cuestas%<br />

"Calizas del Páramo".<br />

Facies de las Cuestas (T M3)<br />

Está constituída por sedimentos típicamente evaporíticos.,<br />

-margas, yesos y calizas-, cQn sedimentací6n mixta, -<br />

precipitaci6n química y aportes terrígenos muy finos.<br />

Esta facies, se inicia con lutitas rojas y margas/<br />

con intercalacíones de calizas, dolomilas3 areniscas, yesos y -<br />

margas yesíferas. La potencia de los tramos calizos raramente/<br />

sobrepasa. los 2 m. y localimente tienen fauna de Gaster6podosl<br />

(e incluso n6dulos de sílex) y lamelibranquios. Las intercalaciones<br />

cal.cáreas se hacen mas frecuentes hacia el techo pasando<br />

gradualmente al tramo superior de Caliza del Páramo.<br />

jp


92.<br />

Calizas del<br />

Páramol(TM4<br />

El tramo intermedio o 'Tacies de las Cuestas" cul<br />

mina con unas calizas blanco, crema o grises, que a veces con<br />

tienen cantidad de detríticos. En ocasiones pueden observarse<br />

estratifícaci6n cruzada, grietas de desecaci6n y I'ripplesII.<br />

La potencia es variable, con potencias máximas --<br />

del orden de 60 m. y normalmente de 10 a 20 m.<br />

Debido a su mayor resistencia a la erosi6n respec<br />

to al tramo infrayacente, originan los resaltes que dan lugar<br />

a las típicas mesas de los Páramos.<br />

1.3.2.6.2.4. Plioceno<br />

Se han diferenciado dos conjuntos sedimentaríos -<br />

dentro del<br />

Plioceno:<br />

e) Rafia<br />

b) Glacis antiguos (Toro-Zamora)<br />

Raaa (T P)<br />

Estos depósitos descansan discordantemente sobre/<br />

cualquiera de las formaciones terciarias., a excepci6n de las/<br />

facies evaporíticas descritas anteriormente, con las que no se<br />

han visto relacionadas. Están constituídos por conglomerados/<br />

de cantos de cuarcita, cuarzo., arenisca y liditas en una ma—<br />

triz arcilloso-arenosa de color rojizo. Las arenas lutiticas/<br />

tienen estructuras de estratificaci6n cruzada y pequefios paleo<br />

canales con una ordenaci6n grosera en los ca9tos.


93.<br />

Glacis antígUos (Toro-Zamora) (T P)<br />

Son facies conglomeráticas de color rojizo con --<br />

cantos esencialmente de cuarcita y en menor proporci6n de cuar<br />

zo., con patina de rubefacci6n y matriz lutítíco-arenosa. A ve<br />

ces estos dep6sitos incluyen lentejones arenosos y, esporádi~<br />

camente, costras calcáreas constituIdas por calizas detríticas<br />

de color rojo con estructuras de algas.<br />

La edad de estos glacis es similar a la de la rafía,<br />

aunque no se posee ningún criterio paleontol6gico que lo/<br />

pueda corroborar.<br />

1.3.2.7. Cuaternario (Q)<br />

Constituido por dep6sitos glaciares, coluviones, -<br />

terrazas,aluviones y arenas e6licas. La litologla es muy varia<br />

ble y corresponde a la del área fuente.<br />

1.3.3. TECTONICA<br />

1.3.3.1. Introduccio**n<br />

La interpretaci6n de los fen6menos tect6nicos --<br />

que han afectado al macizo Hespérico han sido objeto de varia<br />

das controversias, sin haberse resuelto aún la gran cantidad/<br />

de problemas que plantea el estudio en profundidad de una cadena<br />

como la que nos ocupa.<br />

MATTE (1968) establece dos fases de plegamientoj<br />

ambas hercínicas, en el NW. de la Peninsula. Considera que<br />

la primera es la más importante., originando las grandes estruc<br />

turas visibles. Divide el IqW. de la Penín sula en tres domíni-os<br />

tect6nicos (fig. 2)


94.<br />

- Dominio de pliegues con plano axial subvertical.<br />

- Dominio de pliegues tumbados.<br />

- Dominio de pliegues tumbados replegados.<br />

La primera fase desarrolla una esquistosidad de -<br />

flujo o una foliaci6n,según el diferente grado de metamorfismo<br />

de<br />

los materiales.<br />

La segunda fase de plegamiento, es mucho menos in<br />

tensa, no da estructuras menores en todas partes. Origina a -<br />

veces una esquistosidad de crenulaci6n. Es contemporánea con/<br />

el emplazamiento de macizos importantes de granitos de dos mi<br />

cas. Replíega las estructuras de la primera fase y la esquistosídad<br />

primaria.<br />

MATTE (1968) no descarta la posibilidad de una --<br />

orogénesis Precámbrica y que entre ella y la hercínica pudíeran<br />

ocurrir movimientos epírogénicos. .1<br />

MARTINEZ GARCIA (1973)1, en la tegi6n de Sanabria/<br />

considera los siguientes fen6menos tectónicos:<br />

- Una fase de plegamiento prehercínico., con forma<br />

ción de pliegues isoclinales vergentes al E. Es<br />

ta fase desarrollaría esquistosidad de flujo e/<br />

iría asociado un metamorfismo de presi6n relati<br />

vamente alta.<br />

- PosteriormentE! una fase de plegamiento con plie<br />

gues súbhorizontales, vergentes al NE. y con de<br />

sarrollo de esquistosidad, transpone a la anterior.


95.<br />

- Fase de plegamiento, con pliegues de plano axial<br />

subvertical, vergentes al NE.<br />

- Fase de plegamiento que da lugar a grandes es—<br />

tructuras.9 vergentes al SW. y crenulación tipo/<br />

vis train- slip ".<br />

- Fases tardías.<br />

Excepto la primera fase, que la considera prehercí<br />

nica, las restantes serían hercínicas.<br />

RIBEIRO (1974), considera que en la regi6n de Trasos-Montes<br />

oriental tienen lugar, durante el Hercínico, tres fa<br />

ses principales de deformaci6n y algunas tardías.<br />

Según RIBEIRO, la fase I es la causante de la esquístosídad<br />

regional de flujo; la fase II es menos penetrativa,<br />

asocia cabalgamientos estructuras menores locales, dando<br />

lugar a esquistosidad de crenulaci6n subhorizontal; la fase<br />

III origina pliegues de gran amplitud (kil6metros), llevan<br />

do asociada una esquistosidad de crenulaci6n, y afectando a -<br />

los cabalgamientos anteriores.<br />

En el estudio de los Arribes del Duero (S. de Zamora)<br />

MARTINEZ FERNANDEZ (1974), describe tres fases principa<br />

les de deformaci6n durante el herciniano. La primera produce/<br />

plieques isoclinales con esquistosidad de flujo de plano axial.<br />

La segunda deforma la esquistosidad primera y crea otra crenu<br />

lación subhorizontal, y la tercera da origen a grandes pliegues<br />

y localmente desarrolla una esquistosidad de crenulaci6n.


96.<br />

En la provincia de Zanora, las deformaciones her<br />

cínicas son lo suficientemente intensas, como para haber borrado<br />

la presencia de deformaciones anteriores, si las hubo.<br />

No obstante, la presencia de conglomerados con cantos de rocas<br />

metam6rficas, situadas por debajo del Dev6nico inferior,<br />

ALDAYA, F. et al (1976) pone de manifiesto que ha podido tener<br />

lugar una deformaci6n con desarrollo de esquistosidad de<br />

flujo.,asoci&da-a un metamorf'ismo prehercínico.<br />

Posteriormente, la provincia de Zamora, se vi6 -<br />

afectada por la orogenia Alpina, produciendo fracturas de di<br />

recci6n NE. y haciendo jugar nuevamente las fracturas o fa—<br />

llas Hercínicas. De todas formas sus efectos fueron muy suaves,<br />

1.3.3.2. Deformaciones Principales<br />

Desde el punto de vista estructural, la provin—<br />

cia presenta las siguientes características:<br />

1.- Presencia de un zócalo Precámbrico de rocas/<br />

porfiroides, sobre el cual se apoyan en lige<br />

ra discordancia las formaciones paleoz6icas,<br />

con ausencia de Cámbrico.<br />

2.- Una potente serie formada por el OrdovIcico/<br />

y el Silúrico~Devónico, fuertemente plegada.<br />

3.- Evidencia de dos fases principales de plegamiento<br />

durante el<br />

Hercínico.


97.<br />

4.- Emplazamiento de grandes macizos de granito, -<br />

pre a sintect6nicos en- las últimas fases de -<br />

deformci6n'HercInica.<br />

5.- Una cobertera de sedimentos Terciarios suave—<br />

mente afectada por la<br />

orogenia Alpina.<br />

1.3.3.2.1. Primera fase de deformaci6n<br />

Es la más importante y afecta a todas las rocas<br />

comprendidas entre el-Prec,limbric-o--y-el--S-ílúrico-Devónico. Da<br />

origen a las principales estructuras de la provincia que de N.<br />

a S.., son:<br />

- Anticlinorio del Ollo de Sapo.<br />

- Sin'c1inorio AlcaBices-Carbajales.<br />

Los pliegues producidos durante esta fase son de<br />

diferentes estilos según lit competencia de los materiales afec<br />

tados. Deforma siempre la estratificaci6n y desarrolla una<br />

esquistosidad de flujo de plano axial, o una foliaci6n según<br />

el grado de metamorfismo de los materiales. Esta esquistosidad<br />

es la más visible en el terreno. Su direcci6n es NNW-SSE.<br />

El estilo de lit deformaci6n es relativamente pro—<br />

fundo con pliegues bastantE- apretados, isoclinales, de eje NO-<br />

SE, vergentes hacía el NE. En la actualidad los pliegues pre—<br />

sentan vergencias diversas, al haber sido afectados por fases/<br />

posteriores.<br />

Sería équivalente a la primera fase de MATTE (1968)<br />

que él sitúa en el tiempo entre el Dev6nico inferior y el,garbonífero<br />

medio.


98.<br />

1 - 3.3.2.2. Sejjipq2_f2se de deformaci6n<br />

Localmente se pone en evidencia una segunda deformaci6n,<br />

que presenta caracteres restringidos y locales./<br />

Está asociada a accidente,-, tect6nicos, tales como cabalgamíentos<br />

o fallas inversas.<br />

1. 3.3.2.3. Tercera fase de deformaci6n<br />

Se corresponde con la fase II de MATTE (1968).<br />

Según QUIROGA origina la antiforma de Villalcam~<br />

po, que hace aflorar los neises microglándulares, replegando<br />

la foliaci6n de la primera fase, remodela las estructuras ori<br />

ginadas por las deformaciones anteriores y lleva 'asociada<br />

una esquistosidad de crenulaci6n de plano axial.<br />

Esta fase es hornoaxial con la primera, es mucho<br />

menos intensa, de pliegues menos apretados, simétricos (aunque<br />

el estilo de los pliegues varía-en funci6n de la litología).<br />

Por ello, especialmente en la zona del sinclinal de Al<br />

cafiices, es muy difícil diferenciar ambas fases, ya que, por<br />

lo general los planos axiales coinciden.<br />

El fen6meno geol6gico más importante relacionado<br />

con esta deformaci6n es el emplazamiento de los granitos her<br />

cínicos. Ella es responsable de la oríentaci6n que presentan<br />

estos macizos, que son pre a sintect6nicos con esta fase.


99.<br />

1.3.3.3. Deformaciones tardías<br />

Las deformaciones posteriores a la tercera fase -<br />

son por lo general poco intensas y por tanto no penetrativas/<br />

con dirección transversal a las principales estructuras y que<br />

originan ligeros cabeceos de las lineaciones.<br />

Posteriormente al emplazamiento de los últimos gra<br />

nitoides se desarrolla una etapa de fracturacíón transversal a<br />

las estructuras, afectando ti3nto al paleozóico como a las intru<br />

síones graníticas., con dirección predominante NNE-SSW. Hay Kínkbands<br />

ligados casi siempre a estos Ildecrochements" tardihercíni<br />

COS.<br />

Con respecto a la fracturación, se puede decir que<br />

hay varias direcciones conjugadas que deben corresponderse a -<br />

distintos momentos de fracturación, algunas relacionadas con el<br />

Ciclo Alpídico. Las direcciones más frecuentes son NNE-SSW, NW-<br />

SE y<br />

N-S.<br />

Con respecto a la orogenia Alpina., se puede decir -<br />

que ha afectado suavemente a la cobertera terciaria y posiblemente<br />

al zócalo Hercínico, haciendo rejugar antiguas fracturas.<br />

Los sedimentos terciarios se encuentran en posición subhorizontal<br />

u horizontal.<br />

El reflejo de los sistemas de fracturación que han<br />

afectado al zócalo y posiblemente a la cobertera, es claro en -<br />

la red hidrogriáfica, con ejemplos de encauzamiento y cambios --<br />

bruscos de dirección según el. sistema que le afecte localmente.<br />

Los codos del río Duero y el curso del Esla son una muestra de<br />

ello.


100.<br />

1.3.4. METALOGENIA Y YACIMIENTOS (PLANO NUMERO 5)<br />

Los yacimientos de la provincia de Zamora se -<br />

pueden dividir en dos grandes<br />

grupos:<br />

1. Ligados a rocas ígneas preferentemente ácidas.<br />

1.a) de baja temperatura, hidrotermales.<br />

1.b) de alta temperatura, neumatolíticas.<br />

2. Ligados a rocas o procesos sedimentarios.<br />

1.3.4.1. Yacimientos de génesis Ignea.<br />

Los yacimientos' ligados a rocas Igneas ácidas<br />

se localizan en el conjunto de filones, en masas granítícas<br />

con relaci6n hercínica. En algunos casos afloran o se conocen<br />

s6lo las metalizaciones de baja temperatura correspon--<br />

dientes al dominio hidrotermal y en otros se descubren las/<br />

paragénesis de mayores temperaturas al dominio neumatolíticoe


101.<br />

a) Entre las de baja temperatura se encuentran me<br />

talizaciones de plomo (que se dicen con plata) y antimonio, o<br />

lo que es más frecuente, de los dos en diferentes proporciones.<br />

También pertenece a este grupo la mineralizaci6n cupro-estannífera<br />

de Muga de Alba, por corres'ponder su rango de temperaturas<br />

con éstas.<br />

b) De los yacimientos de génesis de alta temperatura,<br />

es el estaño el principal metal explotado, si bien se ob<br />

tendrIan también, menores cantidades de W,Ta, Mo y tierras ra--,<br />

ras. El estaño s6lo suele ir acompañado de minerales de cobreplomo-cinz-antimonio<br />

en la zona hidrotermal, de manera que don<br />

de se encuentra con ellos su origen es del tipo hidrotermal. La<br />

casiterita va asociada a gneLses y apogranitos y también en filones<br />

de cuarzo; y respecto de la forma, se presenta en filones<br />

mineralizadoslo en stockwerk muy fino y diseminada en roca de -<br />

caja blanda y alterada.Cualquiera de estos dos tipos parecen de<br />

afinidad neumatolítíca.<br />

1. 3.4.2. Yacimientos de génesis sedimentaria<br />

Los yacimientos de génesis sedimentaria comprenden<br />

los de manganeso, bario con sulfuros, variscita, estaño y<br />

oro,<br />

Los yacimientos de manganeso, estratoides, se dis<br />

tribuyen en una corrida de unos 30 a 40 km. de largo, y de for.<br />

ma discontínua en el P,aleoz6íco al Sur de la Sierra de la Cule<br />

bra, siguiendo el rumbo de éste. Parecen ser de origen sedimen<br />

tario o vulcano-sedimentario, y de carácter concreccional, con<br />

contenidos relativamente altos de hierro y fósforo._Son poco cono<br />

cidos de momento y no parecen corresponderse bien con ninguno<br />

de los holotipos establecidos.


102.<br />

Los de variscita han sidomás estudiados y ocupan<br />

una franja cercana y paralela a la de manganeso, un poco al<br />

norte de ella y también con unos treinta kilómetros de corrida.<br />

La barita forma yacimientos más aislados, bolsadas,<br />

etc. pero asociados a sulfuros y de origen común vulcano—<br />

sedimentario.<br />

poca entidad, de estafio y oro.<br />

También se han citado yacimientos aluvionares de<br />

1.3.4.3. Rocas Industriales.<br />

Se han diferencíado dos unidades litol6gícas.<br />

La lA ocuparla. la parte oriental de Zamora. Los<br />

materiales queafloran en toda la superficie son terciarios., en<br />

contráñdose representados fundamentalmente por arena, arenisca,<br />

arcilla y yeso.<br />

La 29 unidad comprende lo.s afloramientos gran£ticos<br />

que ocupan toda la parte occidental de la provincia de -<br />

Zamora, quedando englobados también algunos materiales no graníticos<br />

dentro de sus límites.<br />

Los principales materiales que la integran son<br />

granito, y en menor proporción cuarcita y pizarra.<br />

La relación de materiales explotados o explotables<br />

de la región, susceptibles de un aprovechamiento industrial<br />

racional, es la siguiente: Arena, arenisca, caliza, cuarzo, gra<br />

nito., grava, mármol, pizarra yeso.


2,- EVALUACION DE LAS DISPONIBILIDADES<br />

DE<br />

RECURSOS MINERALES


2.~ EVALUACION DE LAS DISPONIBILIDADES DE_11CUR§OS MINERALES<br />

Como consecuencia de las variadas características<br />

geológicas que presenta la región, se puede constatar la pre<br />

sencia de numerosos yacimientos e indicios mineros, muchos de<br />

ellos no explotables en la actualidad, por las limitaciones -<br />

que impone la insuficiente calidad del mineral., algunas veces.,<br />

o ..en otras, por la ausencia de una investigaci5n 0 geol5og<br />

ico-mi<br />

nera adecuada, sin la cual no es posible evaluar la verdadera<br />

magnitud del yacimiento.<br />

Así mismo, otros factores de diversa índole, tales<br />

como antigliedad de los equipos mineros, falta de mecanización<br />

en algunas explotaciones, localización geográfica poco.favora<br />

ble de las mismas, deficiencia de comunicaciones, etc., inciden<br />

a veces desfavorablemente en la proyección de la minería/<br />

regional.<br />

2.1. INDICIOS Y YACIMIENTOS. LOCALI-ZACION Y GENERALIDADES<br />

2.1.1. PROVINCIA DE LEON<br />

En la actualidad los pilares fundamentales sobre<br />

los que se asienta la minería leonesa son, aparte el carbón<br />

que ocupa un lugar privilegiado dentro de la minería provincial,<br />

el hierro., actividad minera actualmente en recesión, talco-esteatita,<br />

cuarzo, arcilla, caliza, cuarcita, pizarra, sílice y<br />

arenas y otros productos canterables.<br />

Las principales mineralizaciones conocidas en la --<br />

provincia son, según el Mapa IvIetalogénico de EspaHa 1:1.500.000.,<br />

las<br />

siguientes:


104.<br />

Hulla., antracíta, hierro, manganeso, mercurio, niquel,<br />

cobalto, cobre, oro, bauxita, esteatita y otras rocas in<br />

dustriales.<br />

2.1.1.1. Hulla y antracita<br />

La actividad minera en lo referente a hulla y<br />

tracita es la que tiene mayor entidad a nivel provincial.<br />

an—<br />

El CarboníferO está representado en León por las -<br />

siguientes cuencas, (Inventario Nacional de Recursos de Carbón<br />

1979).<br />

El Bierzo, Villablino., San Emiliano, Carbonía (Pajares-Lillo-RiaHo),<br />

Cármenes-Villamanín, La Magdalenat Ciaera-<br />

Rucayo-Reyero-Salamón-Carande.<br />

La zona que comprende las cuencas de El Bierzo y -<br />

Villablino se sitúa en el cuadrante noroccidental de la pro—<br />

vincia de León, comprendiendo dos áreas relativamente diferentes:<br />

El Valle de Laciana (Alto Sil) y la Depresión de El Bier~<br />

zo, que incluyen todas las cuencas carboníferas que, actual o<br />

potencialmente, quedan afectadas por el área de influencia de<br />

las centrales térmicas de CompostIlla L y li- y Anlláres del Sil.<br />

La zona comprende 34 municipios, dos de ellos pertenecientes<br />

a la provincia de Oviedo, con una extensión de<br />

3.350 km 2 y 137.000 habitantes.<br />

Existe otra zona., al Norte de la provincia, en el -<br />

área de influencia de la central térmica de La Robla, que inclu<br />

ye las cuencas de Pajares~Lillo-Riafio, San Emiliano, Canseco-Ru


105.<br />

cayo-Reyero-Salainón-Huelde-C,¿trande, Cármenes-Villamanín, La Ma&<br />

dalena, Ciaera-Matallana y Sabero., que se asienta sobre uná extensión<br />

de 2.600 km 2 , con 51.000 habitantes distribuidos en 291<br />

municipios.<br />

Al Noroeste de la provincia y afectada por el área<br />

de influencia de la central térmica de Terminor, S.A.., situada<br />

en las proximidades de Guardo, se encuentran las cuencas de Val<br />

derrueda~Puente Almuhey.<br />

Desde un punto de vista geológico estas cuencas se<br />

pueden agrupar según la siguiente clasificación.<br />

a) Cuencas VISEII,"NSE-WESTFALIENSES.<br />

Se incluyen en este grupo las de Riaao-Villamanín-<br />

Cármenes y San Emiliano; son de carácter parálíco, con deposición<br />

de pizarras, areniscas, conglomerados (pudingas y gonfoli<br />

tas), calizas y capas de carbón.<br />

a-1.- La cuenca ¿le Riafío-Cármenes-Villamanín pre—<br />

senta una serie estratigráfica que se puede/<br />

sintetizar, de muro a techo, como sigue:<br />

- 30-40 m. Caliza Griotte (Viseiense medio -<br />

superior).<br />

- 250-350 m. Caliza de MontaHa. diacrónica;-<br />

su edad E!Stá comprendida entre el Viseinse<br />

Superior y el Westfaliense A Inferior.<br />

- 1.500-2.000 m. Serie detrítica superior. A.1<br />

ternancia, de pizarras y areniscas, con pre-


106.<br />

dominio de las pizarras, entre las que se<br />

intercalan niveles de caliza y algunos pl<br />

sos de carbón.<br />

a-2.- Cuenca de San Emiliano. Sobre la Caliza de/<br />

Monta5a SE! apoya una potente serie marina -<br />

formada por una alternancia de calizas, piza<br />

rras y areniscas con algún paso de carbón. -<br />

Los nivelE!s de caliza disminuyen en potencia<br />

y número al ir subiendo en la serie. El tramo<br />

verdadEiramente productivo está integrado<br />

preferentEmente por areniscas con intercalaciones<br />

piZarrosas.<br />

Esta cuenca se encuentra cabalgada al W.<br />

por el Manto de Somiedo., y al E. y N. la li~<br />

mita la Falla de León.<br />

variables<br />

,El carbón en estas cuencas es hulla con contenidos<br />

de materias volátiles.<br />

b) Cuencas del WEISTFALIENSE-ESTEFANIENSE INFERIOR.<br />

b-1.- Pertenece a este grupo la cuenca de Valderr-ue<br />

da-Puente Almuhey. La columna estratígráfica/<br />

de esta cuenca está constituida por una alter<br />

nancia de tramos marinos y continentales, con<br />

capas de c-arbo**n., que con una potencia aproximada<br />

de 3.000 metros se disponen discordantes<br />

sobre terrenos más antiguos (devónicos y carboníferos).


107.<br />

Las capas más productivas se encuentran generalmen<br />

te en la parte meridional de la cuenca, desde La Sora de Valde<br />

rrueda a Soto, hacia el Este, donde esta cuenca enlaza con la/<br />

de Guardo y Cervera en Palencia., y hatia el Oeste, donde se en<br />

cuentran las explotaciones de Hulleras de Prado de la Guzpefia.<br />

Tres son los principales paquetes de capas conocides:<br />

- Paquete superior, dos capas arrosariadas, con pa<br />

tencias de 1.a 7 m.,y-pendientes que varían desde 40 0 a la horizontal.<br />

Paquete intermedio, el más explotado, está forma<br />

do por seis capas con potencias variables entre 0.,60 y-2 m.<br />

Paquete inferior, con un total de ocho capas, de/<br />

las que únicamente cuatro han sido explotadas de manera esporá<br />

dica y superficial. La potencia de las mismas varía entre 0,60<br />

y 1,20 m.<br />

El carbón de estas paquetes es hulla con un contenido<br />

de materias volátiles entre el 12 y 24 por 100; el contenido<br />

de cenizas del carbón varíal a su vez, entre el 25 y el -<br />

40 por 100.<br />

c) Cuencas ESTEFANIENSES.<br />

Dentro de este grupo se integran las cuencas de Villablino,<br />

El Bierzo, Sabero., Cifiera-Matallana., La Magdalena y<br />

las de Canseco, Rucayo, Reyero, Salamón y Huelde y Carande.


108.<br />

c-1.-<br />

Cuenca de Villablino.<br />

La secuencia estríatigráf ica<br />

está constituida por una<br />

serie de alternancias ciclotemáticas de areniscas, lutitas y ca<br />

pas de carbón a las que, esporádicamente, se asocian algunos ni<br />

veles de conglomerados.<br />

Es interesante destacar la existencia de rocas Ig—<br />

neas (pórfidos), intercaladas con los materiales estefanienses ~<br />

de los paquetes del muro de la columna estratigráfica fundamentalmente.<br />

Estas intrusiones tardías de pórfidos producen una --<br />

pseudocoquización de las capas de carbón que se encuentran en -<br />

relación espacial inmediata con los materiales ígneos.<br />

La banda Estefanilense de Villablino forma en conjun<br />

to un sinclinal de flancos aÉimetricos y eje de dirección E-W.<br />

Este conjunto de materiales se apoya discordante a lo largo de/<br />

todo el contacto N. sobre terrenos cuya edad oscila entre el Pre<br />

cámbrico y el Carbonífero Inferior (Westfalíense).<br />

El flanco S. de la estructura se encuentra cabalga~<br />

do por materiales precámbricos y cámbricos.<br />

Las capas de carbón de la cuenca, hullas con el 7 -<br />

al 25 por 100 de materiales volátiles, se agrupan en varios paquetes<br />

Jue reciben el nombre del correspondiente Grupo en el que<br />

se explotan; estos Grupos son, de E. a W.:<br />

Carrasconte, Villaseca., Lumajo., Calderón-Villablino,<br />

Orallo Paulina y Marla-Bolsada.<br />

1


109.<br />

Excepto alguna pequefia labor marginal, la empresa<br />

Minero Siderúrgica de Ponferrada S.A., explota la práctica to<br />

talídad de las capas de la cuenca siendo, a su vez, titular<br />

de casi todas las concesiones que cubren la misma., que se pue<br />

den estimar en 10.737 Ha. casi todas ellas productivas.<br />

c-2.~ Cuenca de 17.1 Bierzo.<br />

Este afloramiento carbonífero está constituido<br />

por materiales de edad Estefaniense que se disponen discordan<br />

tes<br />

sobre materiales más ant-¡'gUOS.<br />

Se trata, en esencia,de secuencias molásicas cons<br />

tituidas por conglomerados, areniscas, pizarras y capas de --<br />

carbón.<br />

En líneas generales el Estefaniense de la cuenca/<br />

de El Bierzo se puede dividir en dos tramos:<br />

Unos términos basales que están constituidos --<br />

por.niveles conglomeráticos de potencias variables, entre los<br />

que es corriente encontrarse intercalaciones de areniscas y -<br />

pizarras, siendo escasas las manifestaciones de carbón., que -<br />

constituyen el tramo improductivo de la cuenca.<br />

Un segundo trarao, al techo, constituido por las<br />

clásicas alternancias de areniscas., pizarras y capas de carbón,<br />

con alguna esporádica intercalación de pudinga.<br />

Las capas de carbón, antracita con 4 a 10 por 100<br />

de materias volátiles, presentan potencias muy variables, des<br />

de carboneros de algunos centímetros hasta capas de 2 metros/


110.<br />

de potencia, si bien la potencia media de las capas que se explotan<br />

en el Bierzo varla entre 40 y 80 centímetros.<br />

Desde un punto de: vista tectónico, la cuenca presen<br />

ta una estructura simple de pliegues y fallas. Los pliegues son<br />

de dirección preferente E-W. con ejes que se hunden hacia el W.<br />

áreas:<br />

En esta cuenca SE! pueden diferenciar las siguientes<br />

Area Fabero -<br />

Matarrosa.<br />

Oeste del río Sil.<br />

Este área comprende la parte de cuenca situada al -<br />

Se explotan en la zona una serie de paquetes de ca<br />

pas,que se conocen con los siguientes nombres de techo a muro:<br />

Paquete Fabero (capas Fabero, Estrecha, Biena y Ca<br />

pa A) .<br />

Paquete Jarrinas (Capas lA, 2A, 3@1 49 y 5@).<br />

Internacionales (Alemana, Inglesa, Italia-<br />

Portuguesa).<br />

Paquete Cazadoras (Capas A, Ancha y Pueyos),<br />

Perdiz(Bienhallada, Perdiz, La Bit y La Z.)<br />

na y<br />

Operan en el área las siguientes empresas: Alipio<br />

Abad, Antracitas de Gaiztarro,S.A., García Simón e Hijos, S.A.,<br />

Victoriano Gon2,ález, S.A., M. Llaneza, Vencove, S.A., Arias Ve<br />

ga.y Minas de Fabero, S.A.


Area Toreno-Valdesamario.<br />

Este área viene limitada al N. por el contacto con<br />

el Paleozoico, al W. por el río Sil, al S. por el Area Torre—<br />

Bembibre,prolongándose hacia el.E.,hasta la terminación de la/<br />

cuenca en Valdesamario.<br />

Se conocen y explotan en el área los siguientes pl<br />

quetes productivos, por sectores:<br />

Sector Toreno-Noceda.<br />

Paquete Toreno (Capas Petra-Obispo, MIndez, Amalia,<br />

Colmenar, Cinchos y Estrecha).<br />

- Sector Noceda-Igueaa.<br />

Paquetes Solís, Neutralidad3 Quiquis 1 Humildad,<br />

Edita y<br />

Arlanza.<br />

- Sector Tremor de Arriba-Espina de Tremor.<br />

Paquetes del Cuervo, Congosto, Llamazares, de la<br />

Posada, Modroao y Valdelabraiía.<br />

- Sector Tremor de Abajo-Folgoso de la Ribera.<br />

Paquetes Rocha, Afiés, Isidro, Revilla, Adelina,<br />

y Adelina II.<br />

- Sector Espina de Tremor-Valdesamario.<br />

Paquetes Impensadas y Valdesamario.


112.<br />

Algunos de estos paquetes a los que dá nombre el<br />

Grupo minero con que se explota, agrupan las mismas capas,/<br />

aunque ocurre que éstas suelen tener nombres diferentes en -<br />

cada explotación y, a veces, algunas capas que se explotan -<br />

en determinados Grupos en otros contíguos no han sido explotadas<br />

ni aún reconocidas.<br />

la zona son:<br />

Las principales (impresas mineras que operan en -<br />

Alto Bierzo, S.A.,, Alonso García., Antracitas S.L.,<br />

Antracitas de Igueña, S.A., Antracitas de Toreno, S.L., CarbonIfera<br />

Espina de Tremor., S,,A.,, Fernando González, Fidalgo<br />

Riesgo, García Rallo., Minas Leonesas., S.L., Minero Síd-erúrgi<br />

ca de Ponferrada, S.A., y Minas de Valdesamario, S.L.<br />

Area Torre-Bembibre.<br />

Está lirilitada al Norte por la Unea. que une las -<br />

localidades de Arlanza y Tremor de Abajo y en` el resto de los<br />

flancos por el contacto Carbonífero-Silúrico.<br />

Los paquetes presentes en el área ennumerados de<br />

techo a muro son los siguientes:<br />

Paquete Torre (Capas mora y 5!!)<br />

Paquete Navales (Capas 1d,2@ y 3A)<br />

11 Chuchú (Capas 29. 395 5a y 69)<br />

Estrecho (Capas 19, 211 3a y 4!)<br />

Ancho (Capas 13, 14, 15 y 16)


113.<br />

Las principales empresas mineras de la zona son:<br />

Andrés Calvo, S.A., Antracitas de Noríega, S.L., -<br />

Antracitas San Antonio, S.L., Antracitas de BraSuelas, S.A., -<br />

Antracitas de Tremor, S.L., Campomanes Hermanos, S.A., Carbo—<br />

nes de San Antonio, S.L., Carbones de Montealegre, S.A., Cha—<br />

chero Arias .,,Fidalgo J.,Luisi, Marcos Fern' andez, Minex, S.A.<br />

Virgilio Riesgo, Viloria Hermanos, S.A.<br />

c-3.-<br />

Cuenca Ci1era-Matallana.<br />

Ocupa una extensi6n aproximada de 55 Km 2 y está<br />

situada entre los ríos Bernesga y Cur-ueao y atravesada por el/<br />

Torio.<br />

La edad de los dep6sitos es Estefaniense B y el es<br />

pesor máximo de la serie Carbonífera es de 1.550 m. En conjunto<br />

se trata de un sinclinorio que en su parte septentrional forma<br />

una serie de pliegues menores. El conjunto está limitado al S.<br />

por una gran falla directa.<br />

Se pueden di stinguir siete tramos en la cuenca, que<br />

de mayor a menor antiguedad son: ,<br />

Formaci6n San Francisco: pequeaa extensión lateral<br />

de los tramos productivos, contiene ocho capas de variada/<br />

potencia (400 m. de potencia).<br />

- Formaci6n Pastora: la más interesante desde el -<br />

punto de vista minero, prácticamenLe el 90% de la producción -<br />

de la cuenca procede de élla. Comporta la Capa Pastora, que --<br />

presenta una potencia media de 20 metros, aunque existe, acump<br />

laci6n de origen tectbnico de potencias mucho mayores (15-200<br />

m. de potencia).


114.<br />

Formación Cascajo: improductiva. (90-105 m. de -<br />

potencia).<br />

Formaci6n Roguera:<br />

tada, la capa Roguera (63-70 m. de potencia).<br />

presenta una única capa explo<br />

Formaci6n San José: muy regular y de abundante -<br />

flora. Existen 5 capas y dos carboneros que constituyen los ni<br />

veles productivos (75-90 m. de potencia).<br />

- Formaci6n Bien-srenidas: comporta cinco capas de -<br />

buen carb6n, poco explo tadas y con escasas reservas. Su carb6n<br />

aunque no muy limpio es coquizable (Capas Espaaol, Marte., Luisa,<br />

Bisvita, etc.).<br />

Formaci6n Matallana: Tiene tres capas, bastante/<br />

sucias en general que se han explotado integramente al E. del/<br />

río Torio (Alvaro, Picalín y Petra).<br />

Aparte de las rocas sedimentarias clásicas de este<br />

tipo de formaciones, lutitas, areniscas y conglomerados, existen<br />

también intrusiones de rocas igneas que en ocasiones afectan<br />

a la Capa Pastora, coquizandola y digeriéndola en gran par<br />

te.<br />

El carbón de la formaci6n Pastora, base y fundamen<br />

to de la producci6n de la CUE!nca, es una hulla del 13% de mate<br />

rias volátiles y 11,2% de certizas (análisis realizados sobre -<br />

carb6n lavado).<br />

Hulleras<br />

La única empresa que explota en la zona es la S.A.,<br />

Vasco-Leonesas.


115.<br />

c-4. - Cuenca de Sabero.<br />

Alargada y estrecha, con contornos muy irregulares,<br />

su extensión superficial es ole unas 2.100 Ha.<br />

Se trata de un Estefaníense A Sup:-B Med., constitui<br />

do fundamentalmente por lutil:as, areniscas y capas de carb6n. -<br />

Estructuralmente se trata de un gran sinclinal plegado de orien<br />

tacíón E-W. y fuertemente fallado en su mitad oriental.<br />

La secuencia total tiene probablemente más de 2.000<br />

M., de potencia, distinguiéndose tres paquetes explotables., que<br />

son:<br />

Paquete Norte (Capas Sucesiva, H y Estrecha).<br />

Paquete Central (Cinco capas muy tectonízadas).<br />

Paquete Sur (Cinco capas).<br />

Paquete Los<br />

Valles.<br />

La pendiente de las capas de carb6n es de 50 o- 70 0 y<br />

presentan corridas desde 1.200 metros (paquete Central) hasta -<br />

6.000-7.000 metros, en las capas del Paquete Norte.<br />

El carb6n de la zona es una hulla de 20% de mate ---<br />

rias volátiles muy apta para coquizar.<br />

Explota la zona la empresa Hulleras-de Sabero y Ane<br />

xas.,<br />

S.A.<br />

c-5.- Cuenca de La Magdalena.<br />

Con'una potencia superior a 1.500 metros se dispone<br />

una secuencia constituida por conglomerados, areniscas y pizarras<br />

entre las que se intercalan algunos pasos de carb6n.


116.<br />

2.1.1.2. Hierro<br />

Con magnetita fundamentalmente como mineral beneficíable,<br />

existe un arco mineralizado, de edad Ordovícico Medio—<br />

Superior que va desde Ribadeo hasta Astorga.<br />

En la provincia de Le6n el mineral de hierro se extiende<br />

desde Peaarrubia (Coto San José), a través de los cotos/<br />

Vivaldi y Wagner en San Miguel de las Dueñas, hasta las proximi<br />

dades de Astorga (Coto San Bernardo).<br />

El yacimiento lo constituyen dos capas de mineral -<br />

de 1,5 a 33 m. de potencia, que a veces van acompañadas de otra<br />

en forma de lentei6n. La mineralización arma en pizarras arenosas<br />

y cuarcítas ordovicienses (Llandeilo) y presentan-fuertes<br />

buzamientos.<br />

El metamorfismo de contacto., en las proximidades<br />

del granito,de Ponferrada, da lugar a la formaci6n de pirrotina,<br />

pirita, calcopirita y lollingita, as£ como a recristalizaciones<br />

-de clorita y magnetita.<br />

ta, siderita y clorita.<br />

La paragénesis principal del yacimiento es: magneti<br />

El análisis medio del mineral es el siguiente:<br />

Coto Wagner: Fe (52,2%); Mn (0,36%); P (0,84%); S -<br />

(0330%); Sí0 2<br />

(9,8%) Ca0 (2,55%); MgO (0,88%); Al 2<br />

0 3<br />

(6,8%).<br />

Coto Vivaldi: Fe (52,9%); Mn (0,17%); P (0,79%); S<br />

(0.111%); sio 2<br />

(9,5%); Ca0 (2.82%); MgO (0388%); Al 2<br />

0 3<br />

(7,2%).


117.<br />

"Este yacimiento ha sido explotado muy intensamente<br />

en labores subterráneas por las :empresas Minero Siderúrgica -<br />

de Ponferrada S.A. (Coto Wagner) y Coto Minero Vivaldi. En los<br />

Cotos San José y San Bernardo también se explotó, aunque con -<br />

menor intensidad.<br />

En la actualidad las explotaciones subterráneas de<br />

los Cotos Wagner y Vivaldi están paradas, y únicamente existen<br />

unas explotaciones a cielo abierto por parte de la Minero Side<br />

rúrgica de Ponferrada S.A., (in las concesiones del Coto Wagner,<br />

2.1.1.3. Manganeso.<br />

En el municipio (le Valdesamario, en la localidad -<br />

de La Utrera, se localiza una mineralizaci6n de manganeso cons<br />

tituida por dos filones con direcci6n E~W... de 2 m. de potencia<br />

y separados entre sí 50 m.., encajando en pizarras silúricas.<br />

Los minerales presentes son: pirolusita, psilomela<br />

no, sílice y '6xidos de hierro.<br />

actualidad.<br />

Existe una concesi6n de explotaci6n inactiva en la<br />

2.1.1.4. Mercurio.<br />

Los yacimientos de mercurio de la provincia de Le6n<br />

se localizan en una zona que va desde el puerto de Tarna hasta<br />

Riafío, ocupando los términos municipales de Marafia, Salam6n.,<br />

Riafio y Pedrosa del Rey.


118.<br />

Fuera de esta zona han existido denuncias en los -<br />

términos de Los Barrios de Llana, Reyero, Torre del Bierzo y So<br />

brado.<br />

J<br />

Los criaderos son impregnaciones de cinabrio en re<br />

llenos de fracturas asociadas a grandes dislocaciones tect6nicas<br />

(Regi6n de Mantos); arman en calizas, areniscas y cuarci—<br />

tas del Carbonffero, principalmente en sus tramos medios.<br />

En Marafia el cinabrio va acompaHado de 6xidos de -<br />

hierro, pirolusita, calcita y fluorita y estibina,, y en Pedrosa<br />

del Rey con estibina.<br />

2.1.1.5. Niquel - Cobalto ~ C-obre.<br />

La zona con míneralizaciones de níquel-cobalto se/<br />

encuentra localizada en Víllamanín, concretamente en la antigua<br />

mina La Profunda., hoy cancelada, denunciada por cobre.<br />

Las mineralízaciones son masas de sulfuros y arseniuros<br />

de cobalto, niquel y cobre en niveles dolomitizados del<br />

la Caliza de Montaaa.<br />

Las especies minerales presentes son: calcopirita, -<br />

calcosina, cobre gris, cuprita, malaquita, azurita, cobaltinaj<br />

erítrina, niquelina, y una mezcla de 6xidos de cobalto,-mangane<br />

so y hierro con sílice y alúrnina y torbernita.<br />

La ley media de los minerales no cupríferos de la<br />

mineralízaci6n oscila alrededor del 14% de Co, 4% de Ni y 5-6%<br />

de<br />

Cu.


119.<br />

2.1.1.6. Oro.<br />

Los yacimientos auríferos se dan en las zonas occí<br />

dental y central de la provincia, siendo los más importantes -<br />

los placeres auríferos de los ríos Sil, Orbígo, Duerna y sus -<br />

afluentes en las comarcas de El Bierzo y La Ribera.<br />

Los terrenos en los que aparece el oro son de facies<br />

continental, del final del Terciario, y están constituidos,<br />

en general, por arcillas, areniscas y conglomerados.<br />

En Las Médulas, término municipal de Cancedo, uno -<br />

de los yacimientos conocidos más importantes, se han estimado ~<br />

leyes en oro de 0,8 gr.lt., y un volumen de reserva de 600 mi.~<br />

llones de toneladas de formaci6n aurífera.<br />

2.1.1.7. Aluminio.<br />

El yacimiento se encuentra situado en la localidad<br />

de Portilla de Luna. Es un yacimiento lenticular interestratificado<br />

entre arcillas 'al muro, y calizas al techo, y ha sido<br />

reconocido en una longitud de 250 m., con una potencia entre -<br />

0.,8 y 1 m.<br />

Estratigráficamente el yacimiento se sitúa en el -<br />

Dev6nico medio, Eifelíense Superior.<br />

El material lo constituye una masa blanca cuya com,<br />

posici6n química media es la siguiente: Al 2<br />

0 3<br />

(44,61%); SiO 2<br />

(14,26%); Fe 2<br />

0 3<br />

(0335%); MgO (3308%); Ti0 2<br />

(trazas).


120.<br />

Las especies minerales presentes son hidrargilita<br />

y halloysita, al 56 y 25 por ciento respectivamente, el resto<br />

está constituido por materia carbonosa e impurezas (CO Ca, --<br />

3<br />

CO . Fe 3Mg 203).<br />

Sobre este yacimiento existi6 en el afío 1957 una/<br />

denuncia minera.actualmente cancelada. El yacimiento no ha si<br />

do investigado y no se pueden dar.cifras acerca de los recursos<br />

del mismo.<br />

2.1.1.8. Talco (Esteatita).<br />

Los depósitos leoneses de talco en la zona de Pue<br />

.bla de Lillo, son los más importantes de Espana.<br />

El talco se encuentra asociado a las zonas dolomi<br />

tizadas de la U.liza de Montafía, normalmente en los contactos<br />

con la,Cuarcita Armoricana.<br />

En este yacimiento se dan las variedades de talcos<br />

blanco, rosa, negro y verde, y las impurezas más notables son:<br />

clorita, en el talco verde, materia orgánica en las variedades<br />

negras y grises, y Fe 0 en el talco rosa.<br />

2 3<br />

Estos yacimientos pertenecen a dos compafifas: Sociedad<br />

Espaaola de Talcos e .-Ibérica de Talcos, S.A. La primera<br />

posee la mayor*parte de las concesiones (7.000 pertenencias),<br />

la segunda posee un total de 2.800 pertenecias.<br />

2.1.1.9. Plomo - Zinc.<br />

Se conocen indicios en la zona de Sobrado, Corull6n,<br />

Vega de Valcarce y Balboa. Se trata, al parecer, de la misma mi


121.<br />

neralizaci6n del yacimiento que se explota en Rubiales (Lugo).<br />

La Sociedad Rio Erumer, S.A., investiga en los lugares<br />

anteriormente citados una montera de mineral de hierro y<br />

unos posibles filones de blenda-galena y calcopíríta que "se<br />

creen debajo.<br />

2.1.1.10 Rocas Industriales.<br />

Los yacimientos arcillosos son muy abundantes en la<br />

regi6n. tanto en arcillas refractarias como en arcillas vulga—<br />

res. Las refractarLas se encuentran asociadas a las bolsadas ar<br />

cillosas del Cretácico Inferior del norte de Le6n. La calidad es<br />

buena, aunque las reservas no son muy grandes. La principal apli<br />

caci6n es en el campo de los refractarios.<br />

Las arcillas de ladrillería son muy abundantes en el<br />

terciarlo, son dep6sitos cuantiosos en reservas y de calidad ade<br />

cuada para la industria cerámica basta. Otras posibles aplicacio<br />

nes serían la alfarería, fabricaci6n de adobes, etc.<br />

Los dep6sitos detríticos de arenas, gravas_,y conglomerados,<br />

explotados por la industria de la construcci6n y obras<br />

públicas, son también abundantes. Las arenas y conglomerados silíceos<br />

aparecen en los niveles del Cretácico inferior y asocia—<br />

dos a los dep6sitos aluviales de los ríos. La calidad es buena y<br />

las reservas elevadas.<br />

Las calizas y dolomías son abundantísimas en la re—<br />

gi6n, especialmente en el De-Nr6nico Carbonífero y Cretácico. Las<br />

dolomías proceden de zonas calizas dolomitizadas, sobre todo del<br />

Carbonífero. Son escasas en el Sur y Oeste y muy abundantes en -<br />

el cuadrante nordeste (Picos de Europa) y de calidad buena.<br />

El caolín se encuentra en el Ordovícico, en capas de<br />

70-80 cm. de potencia,intercaladas en la Cuarcita Armoricana;


122.<br />

son abundantes en la mitad occidental. También hay 'arenas caolí<br />

niferas en el Cretácico Inferior del Ne»rte. Las reservas son de<br />

tipo medio-alto y la calidad buena con vistas a refractarios. -<br />

También se usa para cementos especiales.<br />

Los yacimientos de mármol aparecen ligados a los ni<br />

veles metamorfizados de la Caliza de Vegadeo y algunos tramos -<br />

del Westfaliense. Las reservas son de tamaño medio., de buena ca<br />

lidad y color blanco pero no se pueden usar para placas porque<br />

no se pueden extraer en bloques. Se emplean, salvo contadas excepciones<br />

para gravillas de terrazós y marmolinas.<br />

La pizarra abunda mucho en el oeste, en el-tramo<br />

Pizarras de Luarca, Son . id6neas para pizarras de techar en las<br />

zonas en que las superficies de esquistosidad son planos, y las<br />

impurezas de pirita y otros sulfuros no bajan la calidad para -<br />

este fin.<br />

La sílice se extrae de dep6sitos de alteraci6n de -<br />

la Cuarcita Annoricana o de la propia cuarcita en las zonas en<br />

que su alteraci6n facilita el- arranque; también se obtiene de<br />

las arenas cretácicas. La calAdad es extraordinaria, sobre todo<br />

la de las cuarcitas; su empleo principal es en la industria del<br />

vidrio.<br />

Del talco sólo se conoce su existencia en la mitad<br />

oriental de la Cordillera Cantábrica; sus reservas no se cono-


13QUEMA REGIONAL DE VACIWIENTO3<br />

j<br />

do,<br />

De(3P)<br />

U<br />

%.<br />

Ni<br />

1<br />

LZi<br />

tap(34)<br />

D,1 (34)<br />

.0 Cr(30) o<br />

@<br />

ID_LDrD9(261<br />

sl<br />

.<br />

.,F<br />

o<br />

S) LEO%<br />

DM24)<br />

CIU e)<br />

S<br />

DrDw(24)<br />

mo(36)<br />

01<br />

jDB DrD 61% 1<br />

c 1 e)<br />

Di t 30)<br />

DrDº(20) S<br />

LEENDA<br />

pgC3GV<br />

F*(3G)<br />

%<br />

pe(30)<br />

ZAIMORA<br />

DrD9116)<br />

GCr(2M) :--'<br />

Cr'<br />

Dr<br />

De<br />

Fís<br />

oc<br />

Arcílta<br />

Aremo<br />

Aronisco<br />

sorift<br />

Caliza<br />

a Cooren<br />

Dc<br />

Fq<br />

Od<br />

C"omerado<br />

Cuarcita<br />

Cuerzo<br />

Delomis<br />

lo 1 De(36) Feléespolo<br />

Pq Granito<br />

Dº Smva<br />

Om<br />

taorgo<br />

Mc marw4l<br />

Fq(3G<br />

mp Pízarra<br />

1501(5) ody.) D@(3kt)<br />

léf Talco<br />

Ck(3P) DKi)<br />

Fq(3G) cr(3M) .01 Turba<br />

% EY, Voto<br />

21 DDg(PG)<br />

JFq(3M)<br />

3G)<br />

fq(3G)<br />

Cr 51,0<br />

lwlqI3M)<br />

MPUM)<br />

P913G) ><br />

SIMBOLOGIA<br />

JO<br />

Frontera<br />

it<br />

Pg(26)<br />

DD9 (2Mr<br />

/*<br />

Áreas prioritoviez<br />

de yocirmier*os<br />

Espictorio~* chando-*~*<br />

Explotaciofios activos<br />

p<br />

Fig, 2<br />

PRODUCa0N<br />

ft f U RVAS<br />

1 Importante 6,ande<br />

2 Interonedia #d Media<br />

3 Escoba p peque;*


124.<br />

cen pero por su escasez general pueden considerarse altas; su<br />

uso principal es en farmacia y cosméticos.<br />

Las rocas básicas de Le6n son traquitas y diaba—<br />

sas., que aparecen ínterestratificadas en los materiales pizarrosos<br />

del Oeste. Sus reservas son medias. El consumo sería<br />

para áridos y rocas ornamentales, pero no se explotan.<br />

En la figura 2, v1ene representado el esquema regional<br />

de yacimientos de rocas industriales.<br />

2.1.2. PROVINCIA DE SAUMANCA,<br />

La provincia de Salamanca presenta una gran varíe<br />

dad en cuanto a las especies minerales que existen en su subsuelo,<br />

no obstante son dos tipos de minería los que destacan<br />

claramente sobre los demás: la minería del uranio y la del --<br />

estafio y wolframio, ambos con una importancia de primer orden,<br />

no s6lo a nivel provincial, sino también a nivel nacional.<br />

En la actualidad, aparte el uranio, estafio y wolframio,<br />

se realiza explotaci6n sobre las siguientes sustancias:<br />

feldespato, arcilla, arenisca, granito y otros productos de<br />

cantera.


125.<br />

Según el Mapa Metalogenético de EspaHa a escala<br />

1:500.000 los dep6sitos minerales que se conocen en la provin<br />

cia se refieren a las siguientes sustancias: uranio, estafio, -<br />

wolframio, plomo-zinc, feldespato, arcilla, arenisca, granito/<br />

y otras rocas industriales.<br />

2.1.2.1. Uranio.<br />

Los yacimientos uraníferos más importantes no ya -<br />

de la provincia de Salananca, sino de Espaiía, están localiza—<br />

dos en la zona de Ciudad Rodrigo.<br />

Existen en la zona dos tipos de yacimientos perfec<br />

tamente diferenciados: yacimientos encajados en rocas granito¡<br />

deas y yacimientos encajados en rocas pizarrosas.<br />

tos:<br />

Al primer grupo pertenecen los siguientes yacímien<br />

Villar de Peralonso. Fil6n complejo en banda de<br />

50 x 1.400 m.,_de-direcci6n N-50-E y buzamiento 80-85 0 S., de<br />

edad Hercfnica, que encaja en granito adamellítico que pasa a<br />

granito muscovItico,,<br />

La mena uraníf era es -- pechblenda-cof finita, y lleva<br />

asociada abundante pirita y marcasita, además de fluorita, blen<br />

da y calcopirita. Ganga de fluorita y jaspe. Ley: U 3<br />

0 8-1 0-"%*<br />

Valdemascaao9 (término municipal de Sobadillo).<br />

Constituye el yacimiento un fil6n de 120 rá. de longitud mineralizada,<br />

de direcci6n N-20-E, que 'encaja en granito adamellí<br />

tíco5


126.<br />

La mena uranífera es pechblenda y va asociada a n-i<br />

quelina, pirita~marcasíta, blenda, galena, calcopirita y cobre<br />

nativo. Ganga de cuarzo y calcita.<br />

San-Felices (termino municipal de S. Felices de/<br />

los Gallegos). El yacimiento lo constituye un dique de 2.500 m.,<br />

de dírecci6n N-25 O-E. que comporta una mineralizacién irregular<br />

en una longitud de 200 m. La mineralizaci6n es de edad Alpina.<br />

La mena uranífera es un complejo limonítico con sí<br />

lice y uranio invisible, asociado a piritas. Lleva como ganga<br />

cuarzo y una brecha cuarzo-feldespática.<br />

Ley: U 3<br />

0 8<br />

3 (051%).<br />

Los-Pro2ios (termino municipal de,Bafíobárez).<br />

El yacimiento es un dique de 3.000 m., con una longitud minera<br />

lizada de 150 m., y,direcci6n N-30 0 E.<br />

La menaes torbernita, autunita, complejos límoníti<br />

1<br />

cos con sílice y uranio invisiblelcon piritas como mineral aso<br />

ciado.. La ganga es una brecha cuarzo feldespática.<br />

Ley: U 3<br />

0 8` (031%)'<br />

Al segundo grupo de yacimientos pertenecen dos de<br />

la zona de Ciudad Rodrigo que, como ya se ha dicho anteriormen<br />

te, constituyen hasta el momento la base de nuestra producción<br />

y reservas de minerales uraníferos.<br />

El yacimiento tipo representativo es el de la mina<br />

Fe, que está constituido por enriqueacimientos alojados en es—


127.<br />

tructuras brechificadas, dentro de áreas fuertemente tectoniza<br />

das. Es característica la pechblenda como mineral primario, si<br />

bien la alteraci6n supergénica en régimen de oxidaci6n ha originado<br />

la transformaci6n de dicho mineral primario a minerales<br />

secundarios, que van desde hidr6xidos y silicatos hasta varias<br />

especies de fosfatos.<br />

Desde un punto de vista morfol6gíco se pueden distinguir<br />

varios tipos de yacimientos: lenticulares., filones sim<br />

ples, filon es ramificados y ámbitos globales más complejos de/<br />

fracturas entrecruzadas.<br />

Las pizarras en las que encajan las mineralizacione,s<br />

son cámbricas y precambricas. Las mineralizaciones son de/<br />

edad Alpina.<br />

Los principales dep6sítos se encuentran en los tér<br />

minos municipales de: Saelices el Chico (Mina Fe), Alameda de/<br />

Gard6n (Mina Alameda), Villar de la Yegua (mina Esperanza), Vi<br />

llavíeja de Yeltes (Mina Caridad), Casilla de las Flores (Mina<br />

Casillas), Villares de Yelte¿, Pozo de Hinojo, Gallegos de Argaaán,<br />

Carpio de Azaba, Retortillo, Alberguería y Puebla de --<br />

Azaba.<br />

2.1.2.2. Estafio.<br />

Los yacimientos de estafio de la provincia de Salamanca<br />

se agrupan en dos zonas fundamentalmente:<br />

En la zona NO. de la provincia, áreas de Vitigudino<br />

y Ledesma, se han detectado 35 indicios de estalo, bastan<br />

te uniformemente repartidos a lo largo de todos los afloramíen


128.<br />

tos graníticos existentes en la zona.<br />

Existen en la zona dos indicios productivos: Mina<br />

Felí (La Fregeneda) y Mina Rellita (Golpejas).<br />

En la Fregeneda el yacimiento lo constituyen una/<br />

serie de filones de cuario mLneralizados en casiterita y sulfuros,<br />

que encajan en esquistos intensamente plegados y con -<br />

una importante red de diaclasas en la que se emplazan los filones.,Se<br />

dan también niveles calcosilicatados que han dado<br />

lugar a un pequeHo skarn con scheelita.<br />

En Golpejas el dep6sito es un dique aplítico de<br />

forma anular, que encaja en esquistos con metamorfismo de con<br />

tacto. Pr6ximo al criadero existe un pequefío afloramiento gra<br />

nitico moscovítico, relacionado con el dique aplítico, que se<br />

presenta mineralizado en casiterita, niobio y tántalo.<br />

En la zona S.E. de la provincia aparecen 48 indicíos<br />

repartidos f-undamentalmente en dos áreas, S.W. de Sala<br />

manca y en el límite con Portugal.<br />

Los filones tienden a seguir una direcci6n NO-SE.<br />

en la primera y E-0. en la siegunda.<br />

Existen en la zona cinco explotaciones activas, -<br />

siendo las dos principales las minas: El Cubito y La Explotada.<br />

El yacimiento de El Cubito es un conglomerado de/<br />

matriz arcillosa con cantos poco o nada rodados cubierto por/<br />

niveles de arcillas. Se trata por tanto de un yacimiento de<br />

casiterita secundario.


129.<br />

2.1.2.3. Wolframio.<br />

Los criaderos de minerales de wolframio de la pro<br />

vincia de Salamanca se distribuyen en tres zonas: Vitigudino,<br />

Salamanca y Ciudad Rodrigo, que a su vez agrupan una serie de<br />

subzonas donde las características de las míneralizacíones y/<br />

su proximidad geográfica permite un análisis en conjunto de -<br />

las mismas.<br />

Zona de<br />

Vitigudino:<br />

Comprende un afloramiento granítico., al NO. de la<br />

provincia, que abarca los términos de Barruecopardo, Vitigudi<br />

no, Ledesma y Fregeneda.<br />

áreas mineralizadas:<br />

bentro de esta zona se encuentran las siguientes/<br />

BarruecoelEI2: se- explota la masa granítica en la<br />

que arman los filoncillos de cuarzo mineralizado con scheelita.<br />

La principal explotaci6n es el Coto Merladet.<br />

Masueco: Al N. dé Barruecopardo, se dan mineralízaciones<br />

de berilo., tantalita y wolframio, existen concesiones<br />

de explotaci6n en una extensi6n de 385 Ha., con una acti~<br />

vidad muy reducida.<br />

Independientemente de estas dos áreas, existen --<br />

concesiones de explotaci6n inactivas en los términos municipa<br />

les de Bercio y Brincones.


130.<br />

Zona de<br />

Salamanca.<br />

Esta zona comprende el S. y W. de los alrededores<br />

de la capital,donde existen Ímportantes explotaciones mineras<br />

y áreas con gran densidad de concesiones de explotaci6n y per<br />

misos de investigaci6n.<br />

Hay que destacar en la zona el afloramiento graní<br />

tico de Martinamoral cual parecen estar relacionadas la ma—<br />

yor parte de las manifestaciones mineras de la zona.<br />

áreas<br />

Se pueden diferenciar en la zona las siguientes -<br />

con mineralizaciones:<br />

San Pedro de Rozados<br />

En este yacimiento la mineralizaci6n más intere—<br />

sante es scheelita en filones de cuarzo intercalados en pizarras,<br />

Martinamor<br />

El yacimiento es de características análogas al an<br />

terior. La explotaci6n más importante del área es la de Santa<br />

Genoveva, donde se explota a cielo abierto un fil6n de cuarzo<br />

con mineralizaci6n de wolframita y casiterita al 50<br />

Zona de Ciudad Rodrigo.<br />

Es la tercera zona con mineralizaciones de wolframio<br />

de la provincia. Constituye una franja pr6xima a la fronte<br />

ra portuguesa en la que, de N. a S., se pueden distinguir tres


131.<br />

areas<br />

diferentes:<br />

Barquilla, Fuentes de Ofioro y El Payo, con poca<br />

actividad minera en la actualidad.<br />

2.1.2.4. Plomo - Zinc.<br />

La tnica zona que por sus características geol6<br />

gicas tiene interés en cuanto a mineralizaciones de plomo --<br />

zinc es la parte occidental de la provincia.<br />

2.1.2.5. Rocas industriales»<br />

En la figura 2 se refleja gráficamente la distri<br />

bucíón de todos los yacimientos existentes.<br />

Los yacímientos de granito se localizan en las -<br />

zonas de Vitigudino-Saucelle, Béjar, Estos yacimientos están/<br />

poco explotados, aunque las reservas son considerables.<br />

Los yacimientos de pizarra se reparten p¿r el<br />

sur de la provincia de Salamancay zona deAlcafíices. Las reservas<br />

son muy grandes, y los materiales son apropiados para/<br />

su utilizaci6n como Rocas Ornamentales, aunque la producci6n1<br />

es muy pequefia.<br />

Los yacimiento


132.<br />

Los yacimientos de arcilla son bastante numerosos<br />

encontrándose distribuidós por toda la parte central y oriental<br />

de la regi6n. Se explotan, a pequeña escala, en las zonas pr6xi<br />

mas a las principales ciudades.<br />

Los yacimientos de grava y arena son muy numerosos.,<br />

y están repartidos a lo largo de los principales ríos de la re<br />

gi6n y por todos los afloramientos terciarios.<br />

Los yacimientos de arenisca se localizan en Villa<br />

mayor. Las reservas son importantes aunque su explotaci6n es -<br />

bastante rudimentaria, empleándose el material extraido para -<br />

la industria de Rocas de Construcci6n.<br />

De caolín existe un pequeño yacimiento en explota<br />

ci6n en Almenara de Tormes. :Su producci6n y reservas son de pp<br />

ca importancia.<br />

En Garcirrey hay localizado un yacimiento de feldespato.<br />

Las reservas de material son estiraables, aunque la --<br />

producci6n actual que -. se obtiene es pequeña y con dificulta--'<br />

des de mercado por la competítividad en calidad de otras zonas<br />

del país.<br />

Los yacimientos de cuarzo se localizan en la zona<br />

de Vitigudino-Saucelle. Las reservas son muy grandes aunque la<br />

producci6n es despreciable.<br />

2.1.3. PROVINCIA DE ZAMORA<br />

2.1.3.1. Minerales.<br />

Ateniéndose a la. claFificaci6n establecida en el


133.<br />

tapítuló 1.2.S., se pueden citar en la provincia los siguien—<br />

tes<br />

yacimientos:<br />

Entre los-del tipo 1'-a se encuentran metalizaciones<br />

de Pb (S. Martín de Pedroso, Losacio, Fontanillas<br />

de Castro.,- S. Cebrián, Perilla de Castro, S. Pedro de las Cuevas,<br />

Olmillos de Castro, Alcalices, Nuez, etc.; en la última -<br />

localidad citada se habl6 de explotaciones de plata y de Sb -<br />

(Losacio) o de ambos metales (Antiguas Minas "Cafión" y "Sta. -<br />

Isabel") que, en general, se presentaban asocíados en diferentes<br />

proporciones en casi todas las minas citadas. También se -<br />

tienen noticias de una minerializaci6n cupro-estannífera en Mu"<br />

ga de Alba.<br />

Puig y Larraz habla también de indicios de Pb<br />

Sh en la Sierra de la Culebra.<br />

Entre los del tipo 1~b, el Sn es el principal metal<br />

explotado si bien serían posibles cantidades menores de W,<br />

Ta, Mo y tierras raras. Se han citado las minas de la zona de<br />

S. Román (Muelas, Villaseco, Almaraz, Pereruela),<br />

Existen las siguientes minas actuales: Area de Calabor,<br />

"Sta. Bárbara"., "Sta* Elisall . "Rosario" y "Do.rinda!.<br />

En Villadepera se ha citado (.PUIG y LARRAZ, P.<br />

147) casiterita con Ag 0<br />

El tipo 2 comprEinde yacimientos de.Mn, Ba (con sul<br />

furos), variscita, Sn y Au.


134.<br />

Los yacimientos de Mn., estratoídes, se distribuyen<br />

discontinuamente en una corrida de unos 30 - 40 km. de --<br />

largo (de rumbo aproximadamente paralelo al eje de la Sierra/<br />

de la Culebra), situada al S. de dicha Sierra, en terrenos pl<br />

leozoicos', Parecen ser menas de origen sedimentario o vulcano<br />

-sedimentario y carácter concrecional, con contenidos relativamente<br />

altos en Fe y P (según informaci6n oral de los mine—<br />

ros). Son poco conocidos de momento y no parecen corresponder<br />

se bien con ninguno de los holotipos establecidos, aunque, de<br />

momento y hasta ulteriores estudios, cabrIa la posibilidad de<br />

que sean parecidos al Tipo Lahn - Dill (Alemania), también re<br />

presentado en Huelva.<br />

Los de variscita han sido más estudiados (ARRI--<br />

BAS, GALAN et al.) y ocupan una franj*a cercana y paralela a -<br />

la de Mn; como ésta también de una treintena de km. de longitud,<br />

y situada un poco más al N., entre Pobladura de Aliste y<br />

Carbajales de Alba. Corresponde al tipo de Messbach (Vogt1and,<br />

Alemania).<br />

La barita forma yacimientos más aislados, bolsa—<br />

das, etc., pero asociados a sulfuros y de origen común vulcano-sedimentario<br />

(Tipo Meggen, Westfalia, R.F. Alemania y Ar—<br />

kansas, EE.UU., comun. oral, Universidad Salamanca, C. MORO).<br />

Finalmente se han citado yacimientos aluviales<br />

de poca importancia de Sn yAu .(Villadepera, Pereruela, etc.,<br />

PUIG y LARRAZ).


135.<br />

2.1.3.2. Rocas industriales.<br />

Aridos.<br />

Son principalmente gravas y arenas aluvíales., y<br />

granitos triturados cuyo mercado es local. Su bajo precio y -<br />

abundancia hacen que las distancias a recorrer sean mínimas.<br />

Arcillas.<br />

De los yacimientos del terciario se hacen adobes<br />

y ladrillos y en menor escala bovedíllas y tejas.<br />

Las fábricas se localizan en los puntos de arran<br />

que y, salvo épocas de dífic-altad de obtenci6n en el mercado/<br />

nacional, el consumo se limita a la provincia, no sufriendo -<br />

los productos transportes de importancia.<br />

Rocas<br />

filonianais.<br />

Hubo en la comarca del Tera cinco explotaciones/<br />

de cuarzo, hoy inactivas,,que contribuyen al abastecimiento -<br />

de diversas industrias cerámicas. En Fermoselle se explota al<br />

go de feldespato con utilizaci6n en cerámica y vidrio.<br />

Rocas de constnicci6n.<br />

Son pequeaas canteras de tipo familiar con métodos<br />

artesanales. Extraen de las bolas, sillares y bordillos.<br />

Tiene futuro la extracci6n de planchas para revestimientos.


136.<br />

Los granitos postectónicos, poco fracturados permiten<br />

extraer grandes bloques, si bien con mayores dificulta--<br />

des. Los de colores oscuros y color homogéneo pueden alcanzar/<br />

precios interesantes.<br />

Pizarras de techar.<br />

Tienen gran demanda, incluso para la exportaci6n.<br />

Los yacimientos están en el nivel de Pizarras de Luarca, en<br />

las zonas en que las superficies de exfoliaci6n son planas y<br />

que las impurezas son escasas. La calcita, en - los ambien—<br />

tes sulfurosos de las zonas industriales pasa a sulfato cálcico<br />

que con agua produce yeso3 se dilata y destruye la pizarra.<br />

La oxidaci6n de la pirita produce manchas, e incluso agujerea<br />

las tejas. La arcilla y, filoncíllos de cuarzo y material,<br />

orgánica son zonas de debilidad que pueden provocar el desmoro<br />

namiento de las pizarras.<br />

2.2. RECURSOS<br />

2.2.1. HULLA Y ANTRACIT.A.<br />

En el cuadro 2.2.l., se establecen, por cuencas -<br />

y áreas, los recursos de carb6n de la provincia de León (Inven<br />

tario Nacional de Recursos de Carb6n, 1979).


137.<br />

CUADRO 2.2.1. RECURSOS TOTALES DE CARBON<br />

DE LA PROVINCIA DE LEON<br />

TONELAJE TONELAJE TONELAJE TONELAJE<br />

CUENCA EA MUY PROBABLE POSIBLE HIPOTETI<br />

PROBABLE<br />

E<br />

CO.<br />

EL BIERZO Fabero-Matarrosa 17,6 17,6 40,5 86,1<br />

Toreno-Valdesamario 11.51 30,2 30,2 60,4<br />

Torre-Bembibre 16,0 44,5 51,9 16794<br />

TOTAL EL BIERZO 44,7 9233 12236 313,9<br />

VILLABLINO 71,5 49,8 54,8 104,6<br />

CARBONIA 1,2 1.51 1 ' 1 2,1<br />

LA MAGDALENA 1,7 2,4 2,5 5,4<br />

CIÑERA-MATALLANA 20.,5 26,9 40,7 82.,9<br />

SABERO 633 11,6 11,6 23,3<br />

VALDERRUEDA 22,1 23,7 26,3 48,9<br />

TOTAL PROVINCIA 212,7 30031 38231 898<br />

UNIDAD: 10 6 t. recuperables.<br />

2.2.2. HIERRO<br />

Los recursos totales de mineral de hierro de la provin<br />

cia de Le6n son, Cuadro 2.2.2,., los siguientes:


138.<br />

CUADRO 2.2.2. RECURSOS DE MINERAL DE HIERRO<br />

DE LA.<br />

PROVINCIA DE LEON<br />

ZONA<br />

Fe%<br />

R 1<br />

R 2<br />

R 3<br />

E S E S<br />

COTO WAGNER 50.,2 218,8 8635 23730<br />

COTO VIVALDI 51,5 13,1 50,4<br />

COTO S. JOSE - 8,8 16,7 75,2<br />

COTO S. BERNARDO 29,4 11,8 730<br />

TOTAL 7 270,1 165,4 319,2<br />

UNIDAD:<br />

10 6 t<br />

FUENTE: Inventario de Recursos de Hierro de Espafia, (1980).<br />

Los recursos &finidos como R son aquellos que<br />

1<br />

han sido reconocidos con suficiente detalle como para estable—<br />

cer su génesis, calidad y cantidad de cada uno de los componentes<br />

esenciales, distribuci6n de la mena, propiedades físicas de<br />

la misma, etc.<br />

Se llega a ellos mediante análisis directos, medi<br />

das de cuerpos mineralizados y métodos geoestadísticos, unidos/<br />

a extrapolaciones de exploraciones geol6gicas, geofísicas y geo<br />

químicas.<br />

Se incluyen en lacategor£a R aquellos recursos<br />

2<br />

estimados "in situ" en base unicamente a un inicial conocimiento<br />

geol6gico. El tamafío, forma del yacimiLento y la composici6n/<br />

mineral6gica se dan por analogía con dep6sitos del grupo Ri. en<br />

funci6n de la geología general, consideraciones estructurales y<br />

análisis de datos directos o indirectos del dep6sito.


139.<br />

Las reservas de la categoría R 3<br />

se refieren a de<br />

p6sitos aún sin determinar pero de los que se conocen otros de<br />

tipologta<br />

similar.<br />

Las estimaciones están basadas en extrapolaciones<br />

geol6gicas, en indicaciones geoquImicas o áeofísicas o en/<br />

analogías estadísticas. Su e-xistencia puede ser, en algunos ca<br />

sos, púramente especulativa.<br />

vez,<br />

en:<br />

Cada una de las categorías se subdividen, a su -<br />

E ~ Son depósitos que se estima pueden ser explo<br />

tados en función de un contexto socío-econ6mico determinado y<br />

una<br />

tecnología aceptable.<br />

S:- Aquellos que en la actualidad no se consideran<br />

de interés, pero que pueden 'serlo en base a futuros cambios<br />

tecnológicos o económicos.<br />

2.2.'3.<br />

ESTAÑO<br />

Con la misma definición de las categorías que los<br />

recursos que se han establecido en el caso del hierro, los recur<br />

sos regionales de estaHo son: (begún el Inventario de Rócursos<br />

de Estaao., 1980)


140.<br />

R<br />

1<br />

2<br />

R<br />

PROVINCIA E S E S 3<br />

ZAMORA 136 11252 - 124000<br />

SALAMANCA 3034 16898 1636 1416436<br />

TOTAL 3170 28150 16.46 2656496<br />

Unidad: t. de Sn.<br />

2.2.4. URANIO<br />

Solamente se van a citar las reservas calculadas<br />

para el yacimiento Fe (Salamanca), pues se carece de datos para<br />

establecer las reservas de los demás yacimientos conocidos/<br />

en la regi6n.<br />

La cubícaci6n del yacimiento Fe por métodos geoestadísticos<br />

(Krigeage) aplicados a datos de sondeos, ha establecido<br />

unas reservas de 14.160.939 t. de mineral de ley media<br />

0,657% de U 0 (9312 t. de U 0 contenido).<br />

3 8 3 8<br />

En cuanto al resto de las sustanclas que se explotan<br />

en la regi6n no existen datos ni para establecer cubica<br />

ciones aproximadas.


3 INFORMACION COMPLEMENTARIA


141.<br />

3. INFORMACION COMPLEMENTARI:A<br />

3.1. CATASTRO MINERO. ANALISUS.<br />

Los datos de la propiedad minera se han obtenido<br />

previa consulta de los archivos de las Secciones de Minas, -<br />

de las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria,<br />

y del Servicio de Documentaci6n del IGME., resumiéndose en --<br />

las fichas del Anexo nº 1.<br />

El análisis de la situaci6n de la propiedad mine<br />

ra en la regi6n pone de manifiesto la existencia de un genera<br />

lizado minifundio que presenta, como excepci6n, algunas solicitudes<br />

de grandes permisos de exploración, cuya eficacia parece<br />

algo dudosa teniendo en cuenta la superficie realmente -<br />

libre con que van a contar, y que los puntos más interesantes<br />

conocidos se encuentran en concesiones vigentes.<br />

Por otra parte, el minero no suele contar con ca<br />

pacidad técnica y econ6mica para desarrollar un plan a medio/<br />

plazo que le permita valorar sus reservas y conseguir su mejor<br />

aprovechamiento. Esto conduce, a veces, a explotaciones -<br />

selectivas en las que se abandona, quizas sin posibilidades -<br />

de recuperaci6n, una riqueza. desconocida, a métodos de tratamiento<br />

excesivamente sencillos y a ritmos de producci6n muy -<br />

bajos.<br />

Existen pocas ninas en la regi6n que no necesi—<br />

te n ser investigadas para llegar a una aproximaci6n de sus ca<br />

racteristicas, y, con arreglo a ellas, planificar sus años de<br />

vida, explotaci6n. tratamierto y comercializaci6n de todas<br />

las sustancias minerales que puedan producirse en ellas.


142.<br />

Si se intenta promover la Minería regional, es ¡mprecindible<br />

avanzar en el conocimiento de sus posibilidades; co<br />

mo el minero no cuenta con capacidad para hacerlo, tiene que in<br />

tervenir<br />

la Adminístraci6n.<br />

La nueva Ley de Minas, que "tiene por objeto establecer<br />

el régimen jurídico (le la investigaci6n y aprovechamiento<br />

de los yacimientos minerales" (Art. primero. Uno), presenta/<br />

tres caminos para acceder a este fin, y establece un denomina—<br />

dor común a todas las concesiones de explotaci6n, ya que las<br />

el otorgadas con arreglo a las - legislaciones anteriores, quedan<br />

sometidas a las disposicionE!s de la presente ley% ‹Disposiciones<br />

transitorias. Primera. Uno).<br />

Acci6n<br />

Estatal _Dire-c_ta<br />

El Estado puedEi declarar zonas de reserva (Art. --<br />

séptimo), sin limitar derechos adquiridos previamente a su ínscripci6n<br />

(Art. diez), para desarrollar en ellas operaciones de -<br />

exploraci6n, investigaci6n y, explotaci6n (Art. once).<br />

El Estado, o Entidad encomendada por él, podrá rea<br />

lizar dichas operaciones -en este caso interesa la investiga- -<br />

ci6n- dentro de las propiedades mineras preexistentes, siempre/<br />

que su desarrollo no entorpezca las labores de sus titulares, -<br />

que vendrán obligados a ampliar sus trabajos en la misma medida<br />

y plazo, por st o mediante acuerdo, permitiendo que se haga segun<br />

sefiala el Reglamento (Art. doce).<br />

Está, pues, previsto el caso de realizar una inves<br />

tigaci6n que se considere necesaria, obligando a los titulares/<br />

de propiedades mineras preexistentes a participar., o al menos,<br />

a permitir su planificaci6n y desarrollo.


143.<br />

Caducidades<br />

Según el Art. ochenta y seis, las concesiones de<br />

explotaci6n pueden caducarse, principalmente, por las siguien<br />

tes causas: -<br />

Expiraci6n de plazos, y, en su caso, pr6rrogas<br />

concedidas.<br />

- Falta de pago de cánones.<br />

- Incumplimiento de-planes de labores anuales, -<br />

cuya inobservancia estuviese expresamente sancionada<br />

con la caducidad.<br />

Hay que'tener en cuenta que la Administración --<br />

puede autorizar paralizaci6n de labores, y que no se obliga a<br />

explotar cada c6ncesi6n de un titular en el caso de que estén<br />

denunciadas por un mismo recurso y pertenezcan a la misma zo<br />

na metalogenética.<br />

Este proceso de caducidad quizá pueda frenarse si<br />

los mineros consideran dafíados sus deechos y se produjera in<br />

terposici6n de recursos, aunque éstos no prosperaran.<br />

- Cotos mineros<br />

Un tercer camino que merece estudiarse es la pos¡<br />

bilidad de formaci6n de cotos mineros, que se contempla en el<br />

TItulo XI; aunque s6lo se citan "titulares de derechos de explo<br />

taci6n% también "el fin de conseguir un mejor aprovechamiento<br />

de recursos" hace imprescindible'la planificaci6n y desarrollo<br />

de un plan de<br />

investígaci6n.


144.<br />

Si se consiguiera la constituci6 de cotos mineros,<br />

interpretando que la investigaci6n es uno de los servi—<br />

cios cuya utilizaci6n conjunta, es necesaria para su aprovecha<br />

miento, se haría más sugestiva la idea del estudio conjunto -<br />

de cada metalotecto, y el Estado concedería tia estos cotos, -<br />

entre otros estímulos, los beneficios fiscales previstos o --<br />

que se prevean en las disposiciones pertinentes% (Art. ciento<br />

ocho).<br />

La formaci6n de un coto minero puede ser solicítada<br />

por "titulares de derechos mineros" (Art. ciento nueve),<br />

denominaci6n en la que parecen estar comprendidos tanto los<br />

titulares de concesiones como de permisos.<br />

También, (Art. ciento diez), "El Estado podrá<br />

obligar a la formaci6n de cotos a los titulares legales de<br />

aprovechamientos de recursos que ... o cuando resulte as£ un/<br />

aprovechamiento más favorable de los recursos%<br />

El final del Art. ciento diez y,el Art. ciento -<br />

once, marcan la tranitaci6n, plazos y derechos y obligaciones<br />

de los interesados para constituci6n de consorcios3 que lleva~<br />

rán la Adminístraci6n y Direcci6n de las Empresas a que die—<br />

ran lugar.<br />

Por este procedímiento puede llegarse también a<br />

iniciar "por el Ministerio de Industria (y Energía) el expe—<br />

diente de caducidad de las autorizaciones o concesiones cuyos<br />

titulares hubiesen incurrido en desobediencia' (Art. ciento<br />

once de la Ley y 137 del Reglamento).


145.<br />

La puesta en marcha de las opciones reseiíadas ser<br />

viría también para medir el alcance de aplícaci6n de la ley en<br />

provincias que por su baja producci6n minera, no tienen ac<br />

tualmente un peso sensible en las cifras totales de lalminería<br />

nacional.


ACTIVIDAD MINERA


146.<br />

4.- ACTIVIDAD MINERA<br />

4.1. EXPLOTACIONES MINERAS<br />

La actividad minera extractiva de la región se resume<br />

a continuación por provincias y sustancias.<br />

4.1.1. PROVINCIA DE LEON.<br />

La minería de la antracita y de la hulla constituye<br />

la base fundamental de la actividad minera provincial.<br />

Las explotaciones de antracitas inventariadas se -<br />

elevan a 101, de la que 61 tienen algún tipo de actividad en -<br />

1981, bien de producción o de preparación de labores .-( Cuadro<br />

4.1.1. ).<br />

El grueso de la producción se obtiene del laboreo<br />

subterráneo de capas de 0,40 hasta 2 metros de potencia, con -<br />

buzamientos variables desde loo a 900 de la cuenca del Bierzo.<br />

El método de explotación más usual es el de testeros con marti<br />

llo picador , aunque cuando las condiciones de la capa lo permi<br />

ten, buzamientos suaves y potencias regulares , los talleres de<br />

arranque suelen estar mecanizados , empleándose fundamentalmente<br />

cepillos , rozadoras y arietes.<br />

El gran auge que en el momento actual está tomando<br />

el carbón térmico como fuente de energía, la moderada exigencia<br />

de las centrales térmicas consumidoras en cuanto a conteni<br />

dos de cenizas del carbón y los menores costos de producción,<br />

están determinando en los últimos años la proliferación de un<br />

cada vez mayor número de explotaciones a cielo abierto, aunque


147.<br />

son pocas las que presentan un método de explotaci6n técnicamen<br />

te correcto y un volumen estimable de producci6n.<br />

Un buen número de empresas simultánean la explota—<br />

ci6n subterránea de sus capas con el arranque a cielo abierto -<br />

de los macizos de carb6n residuales de la explotaci6n subterránea.<br />

Las principales empresas productoras de antracita -<br />

de la provincia son: Minero Siderúrgica de Ponferrada, S.A., -<br />

Antracitas de Gaiztarro, S.A., Combustibles de Fabero y Hulle—<br />

ras Vasco Leonesas., S.A., por citar s6lamente las que sobrepa—<br />

san las 200.000 t/ailo de producci6n.<br />

El sector antracitero ocupa en la provincia a un to<br />

tal de 5.967 empleados (EstadIstica Minera de EspaHa, 1980) que<br />

producen algo más de 2 Mt./aHo de mineral.<br />

Existen,así mismo, 38 explotaciones de hulla (Cua—<br />

dro 4.1.2. 3 repartidas entre las cuencas de Villablino, Sabe<br />

ro, La Magdalena, Cifiera-Matallana, S. Emillíano, Cármenes y Val<br />

derrueda, que han presentado Plan de Labores para el aao 1981.<br />

Dada la gran variedad de los yacimientos, los métodos<br />

de explotaci6n son muy diversos, adaptándose a las características<br />

geol6gicas y geomátricas de las capas, con un gran aba<br />

níco de pendientes y potencias.<br />

Predominan los métodos no mecanizados, siendo el más<br />

generalizado el de testeros, efectuándose el arranque con martillo<br />

picador y con relleno, completo o no, según las caracterIstí<br />

cas de los techos. Este es el sistema tradicional para capas de<br />

0<br />

hasta 2,5 m. de potencia y buzamiento mayor de 40


148.<br />

En capas verticales potentes se suelen utilizar los<br />

-0,<br />

métodos de pozos y sobreguías. rampones con sutiraje o cámaras,<br />

con arranque manual o por explosivos.<br />

Para capas con pendientes entre 25 0 y 40 0 los siste<br />

mas más empleados son los de rampones, pozos y sobregulas y cámaras.<br />

El arranque se realiza con martillo picador, y la mecani<br />

zaci6n más corriente es la rozadora de tambor o el cepillo que<br />

cargan el carb6íi sobre un transportador blindado.<br />

Es de destacar el método desarrollado en la cuenca/<br />

de Cifiera-Matallana para la explotaci6n de la capa Pastora, 8 a<br />

30 m. de potencia y pendiente muy variable. 1 Consiste en banca—<br />

das horizontales descendentes con sutiraje del macizo de carb6n<br />

por medio de talleres transversales a los hastiales.<br />

Como en el caso de la antracita, cada vez está to—<br />

mando más entidad la minería a cielo abierto, aunque todavía la<br />

incidencia de este tipo de minería en la producci6n total de hu<br />

lla de la provincia de Le6n es muy pequeHa.<br />

Las principales minas, con una producci6n superior/<br />

a 100.000 t.1aao, son, por orden de importancia: Grupo Emilia—<br />

Pastora (S.A.H.V.L.), G. María Bolsada-Pefias (M.S.P.S.A.), G. ~<br />

Sabero 1-14 (H.S. y Anexas), G. Carrasconte (M.S.P.S.A.), G. -<br />

Calderón-Villablino-Orallo (M.S.P.S.A.), G. Paulina (M.S.P.S.A.),<br />

y G. Collín y otras (S.A.H.V,.L.), que en conjunto concentran un<br />

elevadísimo porcentaje de la producci6n, más del 80%, en las<br />

cuencas de Villablino, Cifíera-Matallana y Sabero.<br />

El sector hullero provincial proporciona empleo a<br />

5.651 trabajadores que producen anualmente algo más de 2 Mt.


149.<br />

Después del carb6n, la minería del hierro ha sido<br />

tradicionalmente la más importante en la provincia de Le6n,<br />

en virtud a las explotaciones de los Cotos'Wagner (M.S.P.S.A.)<br />

y Vívaldi (Coto Minero Vivaldi y Anexa) entre otras de menor<br />

importancia.<br />

En la actualidad la minería del hierro, Cuadro<br />

4.1.3. , se reduce a una sola explotaci6n, a cielo abierto<br />

que la Sociedad Minero Síderúrgica de Ponferrada mantiene en/<br />

sus concesiones del Coto Wagner. Otras empresas mineras han<br />

presentado Plan de Labores para 1981, pero su actividad se re<br />

duce a labores preparatorias o de ínvestigaci6n.<br />

La explotaci6n a cielo abierto del Coto Wagner es<br />

una trinchera según la corrida del yacimiento, con taludes de<br />

45 0 , ladera Sur, y 55 0 , ladera Norte.<br />

Su capacidad de producci6n anual se puede estimar<br />

en 4.000 t./día, capacidad máxima de tratamiento de mineral de<br />

la planta disponible, que suponen una producci6n anual pr6xima<br />

a 1.200.000 t.<br />

La producci6n prevista para 1981 es de 526.860 t.,<br />

(52,2% Fe), con una plantilla de 158 trabajadores.<br />

Las explotaciones subterráneas de Coto Wagner y -<br />

Coto Vivaldi fueron clausuradas en 1978 y 1977 respectivamente.<br />

No existe actividad extractiva sobre ningún otro -<br />

tipo de mineral metálico dentro del territorio provincial, si/<br />

bien, como se puede ver en el. Cuadro 4.1.4. , se están llevan<br />

do a cabo actividades preparatorias y de investígaci6n para mi


150.<br />

nerales de Plomo-Zinc en concesiones de la S.M.M. Peaarroya, -<br />

S.A., en la zona de Sobrado-Corull6n y Vega de Valcarce.<br />

Por lo que se refiere a rocas y minerales industria<br />

les Cuadro 4.1.5. , son 44 las explotaciones que han presentado<br />

Plan de Labores para 1981. Las principales sustancias explotadas<br />

son: pizarras (21 explotaciones), calizas (12 explotaciones),<br />

arenas silíceas (5 explotaciones), talco (2 explotaciones),<br />

cuarzo, cuarcita, espato de Islandia y bentonita. Existen ade—<br />

más númerosas explotaciones ¿le tipo familiar, fundamentalmente/<br />

de arcillas, no censadas, que se extienden por las extensas ---<br />

formaciones terciarias que recubren buena parte de la provincia.<br />

Todas las explotaciones de estas rocas y minerales<br />

se realizan a cielo abierto, canteras, a excepci6n de la explotaci6n<br />

de bentonitas del Grupo Pilaríca, que extrae la materia<br />

prima mediante dragado de fondo del Lago Carucedo.<br />

La actividad extractiva provincial de rocas industriales<br />

proporciona empleo a 623 trabajadores.


CLTADRO 4.1.1 EXPLOTACIONE3 DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON<br />

(i) Con Plan G*e labores en 1931<br />

TERMINO Nº SUP. CApiQ RUMB90,,-' RES-ERVAS i PRODUCCION PERSO-\',kL METODO DE<br />

EXPLOTADOR<br />

AS<br />

MUNICIFAL<br />

CONCESION HA.<br />

/'BUZA.1 0 t (tlaao) EXPLOTACION<br />

EXPLOT TEC _kaM Kr En<br />

1 ELINA TOPPE DEL BIFRZO, Mattas G4 Parrilla 9043 28 3 EW/12N 170 --<br />

PORTIV114 IGUENk Manuel G4 Rallo 9988 158 2 NSIS&-80E 555 345 Cielo abierto<br />

LOS COMPADRES TORRE DEL BIERZO Nicanor Yaaez Fdez. 6123 55 3 NS/15'W 700 1422 5 1 Tajos ascendentes<br />

ITORRE DEL BIERZO Nicanor Yaaez Fdez. 9467 49 3 NS/25oW 610 120 2 -<br />

IFOLCOSO DE LA R. Carb. Isidoro Rodri- 8530 619 5 EW/120N 200 15659 1 3 -----<br />

gaRez. 1 t 1<br />

JULIA Y JULIA 24 FABERO, SA. Minas del Bierzo 1316-1722 1657 13 EW/0-2?N 103000 48060 14 7 159 89 Tajo largo con cepillo y<br />

1400<br />

martillo picador<br />

1<br />

54 lGUEÑA Y VILLAGA- Mínero Siderúrgica 1103 125 6 EW/85'S 832 1560 1 7 Cielo abierto<br />

TON de Ponferrada S.P..<br />

IRESS AMICOS VALDERRUEDA Jesús Rguez. Barrio 13661 128 3 EW/600N 60 -- 1- En prCpJrSCiun<br />

A,,! iTA-CRECZ- KrADA TORRE DEL BIERZO Antracítas de S. An- 9817-8892- 78 6 EW/12'S 2040 34730 2 95 6<br />

IY PEPITA (5) tonio 9745<br />

-3884 313 10<br />

ALONA Y AIMPL. A TORRE DEL BIERZO Campomanes Hnos. S.A 3726 EWtCP-80S 3500 52151 5 4 1106 21 Testeros y rel1cna<br />

SAN PLIkY0 (%) PARAMO DEL SIL Olegario Mtnez.Mtnez. 10869 6 5 EW/40'N - 8924 1 - 18 - Testeros<br />

VITA TORENO Enrique Víllar Pereda 9534 34 3 EW/30% 2500 3841 - - 7 - Tajos en díreccil5n<br />

LA PEQUERA. BE,,1BIBRE Víctoríno Fdez.Merayo 9065 370 3 EW/30'N 3520 1350 2<br />

AFRICXNA VILLAMANIN Carbonía S.A. 8650 572 7 EW/40óS 31600 21 940 1 2 52 13 Testeros rellenos<br />

CTA. AN FOLGOSO DE LA R. Carbones Villar S.A. 10563 306 4 EW/400N 1100 9400 17 2 Testeros con relleno<br />

AD ELINA 2@ TORRE DEL BIERZO JulíAn Chachero Arias 9276 63 8 EW/140N 500 11214 24 5<br />

SAGRARIO TORRE DEL BIERZO Antracitas de la Ve- 8128 220 5 EW/40% 1095 1048 10 1 Testeros con relleno<br />

la S.A.<br />

OSEFITA (2) IGUERA Julio Cl Cabezas 5344 301 3 EW/40'N 3480 18000 1 2 41 11<br />

r_<br />

TOSE 3-3 TORRE DEL BIERZO José Garrido Vidal 9567 18 1 EW/200N 200 130 2 Tajos ascendentes<br />

i<br />

TORENO DEL SIL Julio Blanco Vízoso 5209 42 1 EW1250-40N --- 9647 1 25 5 Tajos ascendentes


CUADRO 4.1.1. EXPLOTACIONES DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.)..<br />

GRUPO TER.MINO Nº<br />

PERSONAL<br />

SLIP. Nº R RES*ERVAS<br />

EXPLOTADOR<br />

PRODUCCIUN<br />

METODO DE<br />

14INERO MUNICIPAL FCONCESION Ha. CAPAS 7BUZt 10 3 t. (t/a5o) TEC INT EXT EXPLOTACION<br />

ÍA-111<br />

EL 11ALLAZGO TORIU DEL BIERZO Minas de Navaleo S.L, 5108 489 4 EW/160N - 27892 1 - 41 5<br />

SOLITA Y EL BRA- NOCEDA Senán Ramos García -- 328 3 EW/20'S 480 9670 1 - 22 4 ------<br />

VO (t)<br />

ESPAIX 00 IGUERA Ramíro de la Torre 9650 75 5 EW/85 0 N 300 1050 - - - Cielo abierto<br />

STA. LEOCADIA (s TORENO DEL SIL Alipio Abad Alvarez 5126 571 3 EW/27'N 1714 1687 ------<br />

PARAMO DEL SIL Antracitas de Mata- 4966 607 10 NW-SE/20' 432h 504ts1 4 3 110 14 Frente único en direcci6J<br />

rrosa S.A.<br />

Sw<br />

COMPETIDORA POLA DE COKDON SA. HuLLeras Vasco- 906 180 1 E15 0 S160' 22950 198767 4 20 203 64 Rebanadas horizontales.<br />

Leonesas<br />

S<br />

M2-1 PAULINA TORENO Antracítas de Gaizta- 3781 3550 13 42000 381350 l9' 19 647 193 Testeros, cepillos, roza<br />

rro S.A. doras.<br />

SALGUEIRO (%) TORRE DEL BIERZO Rafael Caunedo 3884 298 7 EW/20-50 4162 23321 2 - 59 7 Tajos ascendentes.<br />

S<br />

M4JOSEriNA FOLGOSO Di LA R. Hnos. DpIffn Vp.ga 9206 Isi -1 -EW125 0 N 1 8r%nn --- 11711 I><br />

¿ajos-ascendentes.<br />

ANTUNIA, IGUERA Ramíro Alonso 5342 54 4 EW/ 90 2600 6 1 Testeros.<br />

JOVITA. 2,1 IGUERA Carbones del Rfo Tre- 4715 249 8 EW/ 380 10071 1 - 19 3 Testeros con relleno.<br />

mor, S.A.<br />

ANITA Y BALDOME- FABEPO GA Sim6n e Hijos S.A 5781 78 6 EW/15-35' 1613 29132 1 7 117 32 Frente largo hundido.<br />

AA 24 y S§ (a) S<br />

SILVAN II TORRE DEL BIERZO Minas de Silván S.L. 8914 58 2 EW/20'N 316 5807 1 - 13 2 Frente único en direcci6ti,<br />

ANUNCIADA (5) IGUERA i<br />

Julio C@ Cabezas á739 117 4 EW/30-45', 950 179311 - - 26 7 Testero§-<br />

IMPENSADA 11 VALDESAMA.RIO<br />

S<br />

Minas de Valdesama- 1099 1033 5 -EW/5005 MO -- -- -- Testeros con relleno. 1<br />

rio S.L.<br />

MATALLANA (%E) FABERO C4 Sím6n e Hijos SA. 8399 311 1 1893 31400 32 6 Tajo único,rozadora y hu<br />

dimiento.<br />

POLA LAVIANA VILLAGATON Andrés Calvo Mtnez. 3727 392 8 S35 W/70 13250 43904 3 3 85 23 Testeros rellenos.<br />

S.A.<br />

OCULTA<br />

N.<br />

VILLACATON Carbones de Montea- 10068 15 - EW/120N' 1100 17775 2 37 10 Frente único ascendente.<br />

legre S.A.<br />

ELECTRA VILLAGATON Carbones de Montea- 9658 289 4 EW1200N 2000 -- -----------<br />

legre S.A.<br />

CONCHITA IGUENA Ancracitas de-Toreno 5271 175 EW/25' 320 1802 10 1<br />

S.L.


CUADRO 4.1.1 EXPLOTACIONES DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON (CON`T.).<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE<br />

EXPLOTADOR<br />

MINERO MUNICIPAL, CONCESION Ha. CAPAS 7BUZA 10 3 t. (t/alo)<br />

EXPLOTACION<br />

rEC ADM 1 INT EXT<br />

kv,PL. A 44 TORRE DEL BIERZO Virgilio Riesgo S.A. 3131 788 11 130-60'N 5908 47716 2 1 104 28 Testeros con relleno<br />

NIINA (%) VALDERRUEDA Fernando G4 Burgos 5331 39 -- N!V 30oE 90 2000 -- -- 6 2 ---<br />

MORUGA, ROSITA Y BEMBIBRE Antracitas de Arlanze 8937 380 8 11806 25851 1 -- 48 8 ---<br />

OTRAS<br />

PEÑARROSAS (a) PARAMO DEL SIL Victori.ano Glez, S.A. 5244 - 598 8 S40W117' 11050 49953 7 10 139 3& ---<br />

BIENIfENIDA IGUEÑA José Dfaz Gutierrez 5980 130 17 EW/30-500 170 13050 1 30 10 Tajos en direcci6n<br />

STA. LUCREC.IA, IGUEÑA José Rguez. Ollé 3714-3674- 234 9 E20SI30- 1925 9879 19 7 Tajos ascendentes en di<br />

PSOVIDENCIA Y 7071 40 0 S recci6n<br />

ARROTEA.<br />

AMPLIACION A 14 TORRE DEL BIERZO Viloría Hnos. S.A. 3096 826 3 EW/35'N 20413 74004 2 4 100 16 Frente único.<br />

ALFONSO PEPIN Y TORENO Carbones del Síl S.A. 9447 412 - --- 712 9892 1 20 8 Frente único.<br />

OTRAS (1)<br />

LUMAJO VILLABLINO Minero Siderúrgica dE 1232 30 --- 19346* 226724 6 25 343 31 Testeros<br />

Ponferrada S.A.<br />

AMALIA Y PETWit),TORENO 5200 5 EW/200N 3991 50505 4 6 221 41 Tajo inecanizado (cepillos)y<br />

testeros<br />

Nº 18 TORRE DEL BIERZO Minas y Expl. Indus- 3364 422 13 EW/20% 10500 77612 2 7 181 39 Tajos en direcci6n con<br />

triales S.A. relleno o llaves.<br />

NELLI PINCIAS rORRE DEL BIERZO Asociaci6n Minera SA. 8750 859 3 EW/150N 5880 --- - -- -- -- En preparaci6n<br />

LA MORENA (1) BE2,1BIBRE Leonardo Blanco Mayo 4981 18 3 EW/18% 580 2200 1 -- 15 2 90% producci6n<br />

abierto.<br />

OLVIDO Y OTRAS VILLAGATON Antracitas La Sílva 3561 290 7 145- 70N 2000 25310 1 2 93 10 Tajos en direcci6n relle!<br />

S.A.<br />

nos.<br />

1 . 1<br />

ABELINO, ELADIO BE24BIBRE Antracitas del Bier- 8379 870 7 EW/18' 10500 91411 3 3 89 32 T& os I-argo yQ¡elo<br />

Y CAFC-1 EN (5) zo S.L. abierto.<br />

IN=STRIA Y TORRE DEL BIERZO Antracítas de Bra5ue 3291 624 9 EW/12-60N 10200 88085 5 5 252 57 Tajos en direccí6n y<br />

OTRAS (i) las frente único.<br />

ED ITA Y OTRAS FOLGOSO DE LA R. Dionisío CA. L6pez 13308 399 4 EW/350N 9526 9344 24 3 Ta os ascendentes.<br />

j<br />

ROCHA FOLGOSO DE LA R. Antonio de la Rocha 11969 136 .2 EW/220N 7078 37 1 4<br />

MARIA Y OTRAS TORENO, Antracitas de Toreno 5037 1045 -- EW110'N 708 1434 6 1<br />

S.L.<br />

VICTORINAS TORRE DEL BIERZO Carbones S. Antonio 5088 352 6 EW/18 0 N 2.,>20 79432 3 6 148 32 Frente único con huni-<br />

S.L.<br />

mientos.<br />

-----------


CUADRO 4.1.1 EXPLOTi.CIONES DE ANTRACITA DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.).<br />

Nº<br />

Nº SUP.<br />

RUMBO RESERVAS<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

PROVINCIA PERSONAL<br />

CAPAS<br />

METODO DE<br />

EXPLOTADOR<br />

3<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. EXPLi 7BW, UZA 10 t. (tlano) DE EXPLOTACION<br />

rEC. ADM INT EXT.<br />

NEUrRAILIDAD 34 IGUERA Juan Bautista GA Losa 5943 540 7 EW/ 3500 ---<br />

IM?ENSADA 3@ VALDESAMARIO Minero Sidertraica de 1101 155 7 N70W/80'N 1230 --- Cielo abierto<br />

ronferrada S.A.<br />

REMEDIOS PARMO DEL SIL Laurentíno Glez. Alva 7862 30 3 EX4/30% 91 --- Cielo abierto<br />

rez<br />

MARIA DEL PILAR ICUEÑA Scnén Ramos Carcía 9200 93 5 EW/800N --<br />

LEONESA IGUERA Santiago Glez. García 10299 40 6 EW/800N 200 ---<br />

FUNZGA IGUEERA [iris. Tomás Ramos 10171 36 5 EW/3óo-40N 2220 --- Cielo abierto<br />

DELIA TREMORINA, TORRE DEL BIERZO Antracitas de Tremor 9731 104 2 EW/200N --<br />

S.L.<br />

ALFA FOLGOSO DE LA R. Fco. Rguez. Pérez 8728 300 2 EW/25?N 1100<br />

PURA FOLGOSO DE LA R. Hnos. José MA Alvarez 8765 224 2 EW/250N --<br />

LOS DOS ICUEÑA Pedro Riesco Ardura 9916 98 3 EW/700S 390 --- Cielo abierto<br />

ADÉS ICUERA Antracitas de BraNue- 2062 20 3 NS/14W 1450 ---<br />

llas<br />

PAQUITA IGUERA Carbones Línarca S.A. 3699 112 10 NS/12-750 360<br />

EL TRIUNVIRATO IGUERA Alto Bierzo S.A. 3725 841 20 ---- 20592 ---<br />

CALVO Nicanor Ya5ez Fdez. 10063 23 2 EW/<br />

DOS MIIGOS Carbonífera de Espina 8580 38. 9 EW/80'S 4000<br />

de Tremor.<br />

HUMILDAD Y PA Isa-ac Balin Alonso 10896 313 2 EW/280N<br />

XIARU PINTO<br />

ISIDRO ENDESA 4053 34 4 NS/85oW<br />

NAREDO Julíán Rojo 11377 59 2 EW/85'S 170<br />

NICASIA, Urbano Ramos Calder6n 12437 100 3 EW/450N 150<br />

REVILLA Víctoriano González 10548 2034' -- EW/70' 200<br />

SOLIS 3a Santos y Luis TuK6n 10031 202 2 WE110S 120<br />

Llaneza


CUADRO 4.1.1. EXPLO`rACIONES DE ANTRACITA DE Lk PROVINCIA DE LEON (CONTT.).<br />

PERSOÍNAL,<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº RUMB RESERVAS PRODUCCION<br />

EXPLOTADOR<br />

CAPAS 7"i3ÚZ UZA<br />

MINERO IUNICIPAL CONCESION Ha.<br />

10 3 t. (t/aao)<br />

ExpT.nT<br />

ITEC 17 Nr kXT<br />

METODO DE<br />

PRODUCCION<br />

SEGMA FABERO Minera de Fontoria 5504 3 46 1 INS112'E 2950 800 1 - - 1 Cielo abierto.<br />

S.A.<br />

BALDOMERA IV FABERO Hnos. de Arias Vega 7921 24 3 EW11OOS- 13 3200 - - 8 2 -----<br />

AMPL. A OLVIDO VILLAGATON Antracítas de la Grar. 3784 74 3 EW/50'S 10000 10786 1 - 23 21 Tajos ascendentes en dija<br />

S.A. recci6n.<br />

LILLO-LINIERAS- FABERO Combustibles de Fabe 5795-5011- 1652 1 EW/12'N 400 24607 1 - 79 4<br />

ALICIA-VAZQ=(51, ro S.A. 8752<br />

ILILLO-LUMERAS 2q LILLO DEL BIERZO Combustibles de Fabe 5798 1060 1 EW/30'N 280 1412 - - 9 2 Tajos ascendentes.<br />

ro<br />

ALICIA Y OTRAS FARERO Combustíbles de Fabe 5011 1904 1 120'N 1400 34054 5 7 81 76 Tajos ascendentes mecani<br />

ro<br />

zaeos.<br />

LA AMERICA BOCA DE HUERGA- Antrancitas de Besan 3890. 17 130'-70 7600 Testeros<br />

MO de S.A. S.<br />

SAGRARIO LA GRANJA DE SAN Antracitas de la Ve- 8128 220 4 EW/400N 1130 Tn ¡os. aseendentes en dí<br />

VIGENTE La S.A. recci6n<br />

CASILDA IGUEIA Viloría Hnos. S.A. 6386 10 2 EW/200N 454 Cielo abierto<br />

CELESTINA IGUEÑA Poncíano L6pez G@. 6058 64 10 EW/400N 1784<br />

EMILIA IGUERA Hijos. Manuel Fídalgc 8321 6 3 N30W/450 115 Tajos ascendentes con re<br />

lleno.<br />

FF-PITA POBLADURA DE LAS Elisa y René Glez. 10977 294 4 EW/15-500 600,<br />

REGUERAS<br />

s<br />

MARIA TERRIBLE TORENO Antracitas de Toreno 5037 1392 2 EW/180N 9500 Frente Cnico.<br />

S.A.<br />

ANGELINES Y ARA- TORENO Carbones del Síl 11808. 412 11 NS/26'W ., 720 Tajos ascendentes.<br />

CELI<br />

AVELINA 34 Y SO- IGUERA Manuel Rguez. Tejeirc 4963 422 EW/10-75' 2327 Cielo abierto y testeros<br />

LIS S.<br />

NARDIz IGUEKA Minas Leonesas de Es 824 365 14 EW/800S 9540 Cielo abierto y testeros<br />

pina S.A.<br />

ACAPITO TORRE DEL BIERZO Feliciano Fidalgo 8622 153 2 EW/100S. 330<br />

AURORA 51 FABERO G« Sim6n e Hijos S.A 5544 123 2 1300S --<br />

PONFERRADA 29 PARAMO DEL SIL Alipio Abad Alvarez 310 20 4 EW/48'N 750 -- Tajos ascendentes<br />

EL PORVENIR IGUERA<br />

Gpo. Minero El Porve 1213 197 7<br />

ó<br />

EW/22-50 10900 10304 28 3<br />

nír. S.L. s


CUADRO 4.1.2. EXPLOTACIONES DE PULLA DE LA PROVINCIA DE LEON.<br />

FUENTE: JEFATURA PROVINCIAL DE MINAS (*) Activas en 1981<br />

RUMBO PERSONAL Y'ETODO DE<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº RESERVAS PRODUCCION 1<br />

EXPLarADOR<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. CAPAS 7BUZA<br />

10 3 t. (t/a5o) IrEC. ADM] IN-r. 1<br />

EXT. EXPLOTACION<br />

Y OTRAS(*) VILLABLINO Leonardo Arroyo ›lace 7538 89 4 NS/40'W 145 1000 1 -<br />

da.<br />

- 1<br />

1 CLelo abierto<br />

GARRASCONTINA VILLABLINO Plácido Rguez. Glez. 4058 -- 3 EW/300S 100 8631 1 11 Testeros hundidos<br />

M4 BOLSADA Minero Siderúrgica<br />

?E RAS (5) VILLABLINO de Ponferrada S.A. 2409 253 34 NSOW130- 80397 343838 9 42 683 230 Testeros con relleno,<br />

450S<br />

CARRASCONTE VILLABLINO Minero Siderúrgica de 7755 21 N50W/20- 74728 216888 10 38 436 199 Testeros con relleno y<br />

Ponferrada S.A. 55 0 S. hundimiento.<br />

SABERO 1 al 14(*) SABERO Hulleras de Sabero y 645 6176 4 E-W 16605 228140 19 23 588 312 Rebanadas horizontales,<br />

Anexas, S.A. testeros v una corta a<br />

cielo abierto.<br />

S. JUAN VENEROS BOFÍAR Hullera Oeste de Sab 1055. 3460 14 N60W1750S 18450 221698 1 17 11<br />

1Y OTRAS (%) ro S.A.<br />

1<br />

PONFERRADA 32 (2) CABRILLAbES Hullas de Reguil6n S 606 12 2 EW/500S 40 11042 1 27 2 Pozos y sobregufas sin re,<br />

1 lle-no.<br />

¡REGALADA Y OTRAS CABRILLANES Florentino CA Glez. 3885 40 -- EW/55'S 140 15719<br />

LUISA 24 SOTO Y AMIO Antonio GA. Alonso 9619 4 -- NEI-SW160 218 -- 2 Cielo abierto.<br />

S.<br />

F>lILIA-PASTORAN) POLA DE CORDON S.A. Hullera Vasco ~ 735-A 90do 4 E-W/25-70 45000 568200 41 98 882 310<br />

Leonesa. S.<br />

PAULINA (10 VILLABLINO Minero Siderúrgica de 1971 17 N75W/30- 4742 135981 7 22 283 123 Testeros.<br />

Ponferrada S.A. 60 0 S.<br />

CALDERON-VILLABLI VILLABLINO Minero Siderúrgica de 2056 17 N70W130- 41885 149807 3 12 341 119 Testeros con relleno.<br />

11,10-ORALLO (*) Ponferrada S.A. 60 0 s<br />

VECUELLINA (5) VILLABLINO Minera OrdoRo S.A. 258 12 5 EW/15% so 4722 - -- -- 2 Cielo abierto.<br />

COLLIN Y OTRASW MATALLANA DE TO- S.A. Hulleras Vasco- 2313-A 2 EW/30-60N 100000 101141 4 17 202 23<br />

RIO<br />

Leonesas.<br />

ESCONDIDA VILLABLINO Hijos de Baldomero Gi 5657 281 6 EW/40'S 2362 72192 2 2. 145 31 Testeros con relleno.


CUADRO 4.1.2. EXPLOTACIONES DE HULLA DE LA PROVIW-IA DE LEON (CONT.).<br />

RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE<br />

GRUPO TEF211 1 NO Nº SUP. Nº<br />

EXPLOTADOR<br />

3<br />

MINERO MUNICIPAL,<br />

CONCESION Ha. CAPAS 713U t Al<br />

10 t. (t 1,1 fío)<br />

EXPLOTACION<br />

TEC.1ADMjI\7r. EXT.<br />

-<br />

-Fi<br />

CONSTANCIA POLA DE GORDON H. de Eugenio Lozano -5263 142 EW/80'N 59 3752 -- -- Cielo abierto<br />

MPINOLIN (s) CABRILLANES Cípríano Garcfa 5174 15 170NE 190 110 4 Testeros.<br />

INFORMADA S. E24ILIANO Hnos. de José Lorenza 9068 54 350 Cielo' abierto.<br />

na.<br />

LA MCRA 14 CABRILLANES ---- 2162 48 13 EW/700N 1850 679 1 1 1 Cielo abierto.<br />

HERMANA LAURENTI VALDELUGUEROS Jesús Fdez. Fdez. 9390 13 2 N70 0 1600N 285 S.d. 1 12 Cielo abierto.<br />

NA (*)<br />

LUISA VALDERRUEDA, Aquilino Sobrino Alva 4633 13 3 1000 3662 5 2 S. d.<br />

rez.<br />

S. AY¡-QNIO Y RITA CAJIM IENES Minas de Pontedo S.A. 9950 256 -- -- 2 En preparaci6n.<br />

MARIATE 14 (2) SABERO Hulleras Oeste de Sa- 11252 459 4 EW/55'S 250 5220 1 1 13 Cielo abierto.<br />

bero.<br />

S.-MIGUEL Y TEO VALDEPIELAGO Tomás Fl6rez Clez. 13428 122 2 EW/600S 420 -- -- -- -- - En preparaci6n corte cie<br />

(5) lo abierto.<br />

IRENE, CONSUELO SOTO Y kMIO Salvador Pradal Carrc 672~760- 440 11 ElOW/754S 150 2630 1 3 -- Testeros.<br />

MARIETA (%) 764<br />

SOUAR (2) LA ERCINA Fco. Lorenzana.ValcaT 4541 140 16 EW/60-8O' 3500 2100 1 Cielo abierto.<br />

ce.<br />

LUISA SOTO Y AMIO Antonio GA Alonso 3976 8 2 EW/40'S 65 2400 2 Cielo abierto.<br />

CAPI-10NDA MATALLANA DE TO- Laurentino Alvarez 800 10 1800N 2500 -- 13 Cielo abierto en prepara<br />

RID. Fdez. ci6n.<br />

MORA 10 - Bis CABRILLANES Manuel Clez. Alba 2162 Bis 48 12 NS/65'W 1297 6969 1 8 3 Macizos cortos en retira<br />

da.<br />

PLUTONIN Y OTRAS SOTO'Y AMIC) Antonio GA Alonso 11361 856 5 EW/60'S 796 1200 2 1<br />

TERESA (1) REYERO Luis Pozo SoAano 11214 501 2 EW/70'S 645 2983 1 6 Cielo abierto.


CUADRO 4.1.2. EXPLOTACIONES DE HULLA DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.).<br />

Ptr ERSONAL<br />

RUIBO<br />

METODO DE<br />

GRUPO TERMINO EXPLOTADOR Nº SUP. Nº<br />

RESERVAS PRODUCCION<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. jAPAS. 7BUZA 3 EXPLOTACION<br />

1<br />

10 t (tlaao) EC. ADMI INTIEXTI<br />

EUGENIOS VALDERRUEDA Minas Industrias Leo 9128 235 1 EW/30'N 1560 130 2 Cielo abierto.<br />

nesas S.A.<br />

M-2 SOLEDAD S~ON B. Escanciano y L. 11487 100 2 EW190' 500 --<br />

de Felipe.<br />

MAYORGANA LA ERCINA, ----- 2695 123 11 EW170' 3500 Cielo alierto.<br />

FEE R14AND I N SALAMON Alberto Alvarez Ar- 12662 3235 1 EW/50'N 4500<br />

guelles.<br />

CARMEN CANOCESA F. Lorenzana Valcar A-2821 769 4 EW/700S 790 -- Cielo abierto y testeros<br />

cel.<br />

STA. FE S. EMILIANO Minas de Ventana SA. 9566 284 4 NS/35'W 873 79838 1 6 74 15 Cielo abierto y subterr'!<br />

neo.


CUADRO 4.1.3. EXPLOTACIONES DE HIERRO DE LA PROVINCIA DE LEON<br />

(1) con p an de abores presentado en 1981-(1) Activas<br />

Nº<br />

GRUPO<br />

TER14 I NO<br />

PERSONAL<br />

Ng SUP. CAPAS RESERVAS PRODUCCION<br />

EXPLOTADOR<br />

METODO DE<br />

FILONE,<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha.<br />

10 3 EXPLOTACION<br />

t (t/afio) CW. ADM IN7 EXr.<br />

PALOMA TRUCHAS Luis Vicente Apari- 12327 -- 3 W-¿SE/85S 5000 ---- Mina subterránea.<br />

cio.<br />

04%Fe)<br />

MARIA Y OTRA VILLACATON Arturo Rguez.Fdez. 11976 314 2 W/30'N -(56%Fe) ----<br />

COTO VALLE VILI.A.MANIN-P. DE Antonio del Valle Me 11713 6119 -5 W1700N 30000<br />

CORDON-CARMENES néndez. (31%Fe)<br />

SORPRESA BORRENES Elena Alvarez Prida 11408 734 1 ElSS/80'N -(50%F,) ---- Cámaras por testeros e<br />

realce.<br />

STA. BARBARA 2,2 SENA DE LUNA Te6dulo G4 Baragaaa 12087 195 1 4850<br />

(S)<br />

(52%Fe)<br />

S. JOSE V Y - TRABADELO Foraco y Proyectos 12228 11060 - 10 0 N/90 813000<br />

OTRAS (s) SA.<br />

COTO WAGNER (1) CASTROPOD»lE, MO Minero Siderúrgica 1049 2 87E/80'N 547789<br />

LINASECA de Ponferrada, S.A. (46-50%Fe 526860 7 158 Cielo abierto.<br />

k;ulu viv~1 6500 2 &3400 Parada des- Subterránea.<br />

(52%Fe) de 1977


CUADRO 4.1.4. EXPLOTACIONES DE OTROS MINERALES DE LA PROVINCIA DE LEON (1981)<br />

RUMBO<br />

PERSONAL<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

Nº SUP. Nº<br />

RESESVAS PRODUCCION<br />

EXPLOTADOR<br />

MODULO DE<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. ',APAS 7BUZA 10 t (t/afío) EXPLOTACION<br />

(sus,rANC TA)<br />

CONCESIONARIO CEC. Aum. iNT F-VT.1<br />

.SAN JOSE (GALFNA) CORULLON S.M.M. Peflarroya Es 11318 50 NW-SE/70N 348 --- En preparación.<br />

paila S.A.<br />

ASTURIANA 39 SOBRADO S.M.M. Peñarroya 11366 112 1 30 £130' 450 --- En preparación.<br />

(PLCMO)<br />

(37.Pb,3%<br />

Zn)<br />

j<br />

LOS VENANCIOS VEGA DE VALCARCE Rfo kumer, S.A. 11945 307 2 1500, En investigaci6n.<br />

(PLOMO-ZINC)<br />

ELOY (PLOMO-ZINC) VEGA DE VALCARCE RSo Kumer,S.A. 11944 300 - En investigación.<br />

BALBOA<br />

ANTONINA (Pb-Zn) SOBRADO-CORULLON Rlo kumer, S.A.<br />

VEGA DE VALCARCE


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIONES DE MINERALES Y DE ROCAS INDUSTRIALES DE LEON (1981)<br />

GRbTO Nº SUP. Nº RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE<br />

MINERO TERMINO EXPLOTADOR<br />

BU 103t


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIOWES DE MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE LEON (CONT.).<br />

Nº RU4BO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

GRUPO TERMINO SUP. Nº<br />

3 3 MÉTODO DE<br />

mi N u,o MIICIPAL EXPLOTIADOR CONCESION. Ha. LAPAS 10 t (m (tla?ío)<br />

EXPLOTACION<br />

(SUSTANCIA) TEC. ADM, INT EXT.<br />

i<br />

.ATALAYA (Pizarra) CASTRILLO DE CA- J.A Vidal Vocer» Cantera en preparación.<br />

BRERA<br />

PRADIN MANADA VIE ENCINEDO Manuel Maestre Vega 1200<br />

3<br />

(m Cantera.<br />

JA (Pizarra)<br />

LA ESTR.ELLA (Calí BORRENES Canteras Industriales 200000 10 Cantera.<br />

za) del Bierzo S.A.<br />

EL CALERO (Cali- CARUCEDO Canteras Industriales 350 Cantera.<br />

za) del Bierzo, S.A.<br />

PERA EL RECO (Ca CARUCEDO Caleras Bercianas SL. 300 Cantera.<br />

líza)<br />

PILARICA, PILARI CARUCEDO Georena S.L. 12316, 173 41000 110 3 Dragado de fondo de lagj<br />

ICA 24 y SIGNO 10375<br />

(Bentoníta)<br />

ARMADILLA (píza- BENUZA CUPIRE~PADESA Cantera.<br />

rra).<br />

EL CAMPAR (Cali- PCI.A. DE GORDON Calizas y balastos 107 - 110000 24000 8 Can«tera.<br />

za) de Ci5era<br />

FUENTES (Sílice) BOÑAR Ibérica de Talcos SA. 13199 535 9000 1690 2 Cantera.<br />

U AMISTAD (Sílí- BO F4AR Sergío Celemín Rguez. 9861 121 25000 60000 12 Cantera.<br />

cel,v (5)<br />

COS'MOS (Caliza) CORULLCN Cementos Cosmos S.A. 225000 714976 Cantera.<br />

VILLAVIEJA (Cal¡ PRIA.B.0ZA DEL Fernando Torío de las 60000 7 Cantera.<br />

za) BIERZO Heras<br />

EL RABIZO (Are- LA ROBLA Industrias del Alba 7650 2 Cielo abierto.<br />

nas sfliceas) S.A.


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIONES DE MINEPkLE S Y ROCAS 1NDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE LEON (1981) (CO\-i.).<br />

CRUPO<br />

I DIE RO<br />

(SUSTANCIA)<br />

TERMINO<br />

MUNICIPAL<br />

RUMBO<br />

Nº SUP: Nº<br />

RESERVAS<br />

PERSONAL<br />

PRODUCCION METODO DE<br />

EXPLOTADOR CONCESION Ha. CAPAS :%ZA 3 3 10 t(M (t/aao)<br />

EXPLOTACION.<br />

TEC.ADM. INT. EXT.<br />

LOUSKBIELLO BENUZA DE CABRE Sabino MénUz Gama-<br />

(Pizarra) RA rra.<br />

2125 4 Cantera.<br />

PEI*A VICIOSA CANCOSTO David Salgado Fierrc ---<br />

(Cuarcíta)<br />

so 10050 3 Cantera.<br />

LA TIJERA MIRANTES DE LUNA AMESA 15 Cantera.<br />

(Calíza)<br />

CALIZAS DE CARRO CARROCERA Industria Alba S.A. 16009 C 6 Cantera.<br />

CERA (Caliza)<br />

LA ABEJA LA POLA DE COR- J. Antonio Clez. 13374<br />

(Espato de Islan DON Suarez.<br />

20 1630<br />

día).<br />

EL LUMBELO (Píza PTE. DOMINGO FLO Antonio Campo Nú5ez 5760 6 Cantera.<br />

rra)<br />

REZ<br />

ARENERO GRANDOSO BONAR. Luis Guardo Reglero<br />

3 3<br />

180(m 16346 m 2 Cantera.<br />

(Arenas sílíceas<br />

kCaLiza 11uKuLWN Melchor Rguez.Marí- 9447 60000%-) 187569 Cantera.<br />

¡las<br />

IMATA LA IGLESIA ONAMIO Manuel Corto Fidal-<br />

(Pizarra)<br />

go.<br />

LAS CABEZAS PITE. DCMINGO FLO Aureliano Fdez. Car- 138<br />

(PIzarra) REZ cía.<br />

Cantera<br />

en preparaci6n<br />

LUSIO (Pizarra) OENCIA Enrique G6mez Lande- 3000 210 Cantera.<br />

sa.<br />

3<br />

SOL.kNIA DE FORCA- PTE. DOMINGO YLO Píforsa 73 --- 2125(m 4400 - - - Cantera.<br />

DES (Pizarra) REZ.<br />

VALDELALOBA(Are- TORENO MA de los Angeles 10700 Cantera.<br />

nas y gravas) Rguez. Voces.<br />

LAS FUENrES POMBRIEGO J. José García Real<br />

(pizarra)<br />

Cantera en preparaci6n


CUADRO 4.1.5. EXPLOTACIONES DE MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA UL LEON (CO','rr.).<br />

GRUPO TERMINk1 NQ SUP. Nº<br />

MINERO M.UNICIPAL EXPLOTADOR CONCESION Ha. CAPAS<br />

FTI.-<br />

RESERVAS PRODUCCION<br />

RLEBO 12Tv<br />

PERSONAL<br />

103t<br />

(t/ano)<br />

Buz¡, TEC. ADMIINT. EXT,<br />

M . ETODO,<br />

DE<br />

FY--,A?RO 13 (tal- PUEBLA DE LILLO Ibérica de Talcos SA. 13446 3078 3600 31 Cielo abierto<br />

zo) (!%)<br />

PAZ 11 (Cuarzo) BO IAR Sflíces de Bo?íar S.L. 13409 132 1 EW/60'S 162 10 Cantera.<br />

SAN A.NDRES (Tal- PUEBIA DE LILLO Sdad. Espailola de Tal 8081 1116 4 EW/ 6500 16537 38 Cant*era.<br />

co) (2) cos


165.<br />

4.1.2. PROVINCIA DE SALAMANCA<br />

Se dan en la provincia tres-sustancias minerales -<br />

que, por su importancia no s6lo regional sino también nacional,<br />

destacan de manera ostensible dentro del panorama minero provin<br />

cial: Estafio, Wolframio y Uranio.<br />

Si nos cefíimos al. afío 1981, Cuadro 4.1.6. las -<br />

explotaciones de estafio que han presentado Plan de Labores han<br />

sido veintiseis, de las que únicamente seis mantienen activi—<br />

dad extractiva: Mina Bellita, Grupo Nueva EspaHa (M. el Cubito),<br />

M. Berta, La Insuperable, Celina y Luisita.<br />

El total de la producción se obtiene del laboreo a<br />

cielo abierto de filones y aluviones mineralizados, con arranque<br />

mecanizado y normalmente sin empleo de explosivos. La producci6n<br />

de la mina Bellíta (Golpejas) se obtiene en su totalidad<br />

actualmente del lavado de antiguas escombreras.<br />

Este sector proporciona empleo a 102 trabajadores/<br />

que producen 428,7 t. de mineral (257,2 t. de Sn metal). (Esta<br />

dística minera del aao 1980).<br />

En el mismo cuadro 4.1.2.1. se incluyen las explotaciones<br />

de wolframio y de complejos de estaHo-wolframio.<br />

De wolframio: Ntra. Seaora del Castillo (Barrueco<br />

pardo), Coto Minero Merladet (Barruecopardo), Grupo Margarita<br />

(Barruecopardo), Sta. Genove-,,ra (Martínamor) y El Bollo (Encina<br />

sola).<br />

De estafio-wolframio: G. Virgen del Socorro (Martinamor),<br />

G. San Pedro (S. Pedro Rozados) y Carlos (Navasfrías).


166.<br />

Todas las explotaciones se llevan a cabo a cielo<br />

abierto. El sector ocupa a 153 trabajadores que producen 321,1<br />

t. de mineral de wolframio y 32,7 t. de complejo estafío-wolframio<br />

(afio 1980).<br />

La producci6n de uranio de la provincia de Salamanca<br />

se obtiene en la mina Fe, de la Empresa Nacional del<br />

Uranio, en el término municipal de Saelíces el Chico.<br />

Se explota un yacimiento, de tipo stockwork<br />

con mineralizaciones dentro de formaciones pizarrosas cámbri<br />

cas. El mineral primario característíco de este yacimiento<br />

es la pechblenda, y lleva corno minerales secundarios de alte<br />

raci6n supergénica 6xidos negros, uranopilita, autuníta,, tor<br />

bernita y<br />

otros.<br />

Este yacimiento tiene unas reservas calculadas -<br />

(afio 1977), de 4.000.763 t. de mineral con una ley media del<br />

0.878% de U 3<br />

0 8*<br />

El contenido en metal serla de 3512 t. de<br />

u 3<br />

0 8<br />

La explotaci6n de la mina se realiza a cielo abier<br />

to. Se llevan bancos de explotaci6n de 3 m., de altura, con<br />

0<br />

un talud de corta de 45<br />

El arranque se realiza por banqueos de 3 m. con<br />

voladura. El mineral se transporta mediante dumper de 35 t. -<br />

al parque de minerales donde, mediante una trituradora de impactos,<br />

se reduce hasta un tamafio máximo de 10 cm . El mineral<br />

triturado se transporta POSteriormente mediante c amiones volquetes<br />

hasta las eras de lixiviací6n estátíca.


167.<br />

En el Cuadro 4.1..7. se resumen las explotaciones<br />

de otros minerales y rocas industriales de la provincia., A destacar<br />

las explotaciones de feldespato., diez censadas en 1981 --<br />

aunque s6lo dos en actividad, Grupo Sonsoles (Valderrodrigo) y<br />

Julita<br />

(Garcirrey).<br />

Se explotan además las siguientes sustancias: Arcilla<br />

(17 explotaciones), granito (2 explotaciones), arenisca ( 6<br />

explotaciones), cuarzo, cuarcíta, mármol, caolín,_ áridos, gra—<br />

vas y<br />

arenas.<br />

Este sector de rocas industriales ocupa a 211 traba<br />

jadores, que se reparten en 52 explotaciones, todas ellas a cie<br />

lo<br />

abierto.


CUADRO 4.1.6 .- EXPLOTACIONES DE MINERALES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981<br />

(1) EXPLOTACION INACTIVA<br />

GRUPO<br />

MINERO<br />

(sustancia)<br />

StTp. N2 RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL METODO DE EXPLOTACION<br />

TERMINO EXPLOTADOR CONCEI'0N Ha.t CAPAS<br />

10 3 VENDIBLE.<br />

t.<br />

MUNICIPAL FILON BUZA (t.ja5o) rEC. AUM INT. EXT.<br />

CORESES Mata de Ledesma Isaac Mattfn García 1210 20 1 NE-SW 200 (60% Sn) - - Cielo abierto (1)<br />

(EstaAo)<br />

CARMEN S. Pedro de Roza Gabriel Velázquez Lo- 1376 12 6 250 (55% Sn) - - Cielo abierta (I)<br />

(Estaao) das. zano.<br />

NTRA. SRA. DEL Barruecopardo Minas de Wolfram. de 1786 so 4 N.10E180' 185 S.d. - 3 Cielo abierto<br />

CASTILLO (Wolfra Barruecopardo S.A. SE.<br />

mío).<br />

NUEVA ESPAÑA Carrascal de Ba- Interminas, S.A. 1792 1119 - 2100 118(71%Sn) 2 27 Cielo abierto (bancos)<br />

(Estaflo)<br />

rregas<br />

ADORACION S. Pedro Rozados Manuel Sánchez Rodrí 1814 12 - N70E/Vert 130 (707.W10 1 - Cielo abierto (1)<br />

3<br />

(Scheelita)<br />

guez.<br />

CELINA Vecinos Minas del Oeste, S.A. 1818 20 3 N75E/86S 35 1 3<br />

(Estalo)<br />

BERTA Matílla de los Minas del Oeste, S.A. 1819 12 3 N68E/Vert 100 2 2<br />

(Esta5o)<br />

Ca?íos<br />

LAS HELECHERAS El Pavo Minas del Oeste, S.A. 1820 12 - 86 - .2<br />

(Esta5o)<br />

S. ANTONIO S. Pedro Rozados Teodora Almeida Dguez 1826 5 - 4 Cielo abierto (I)<br />

(Estalo)<br />

ASUNCION Morille Gabriel Velázquez Lo- 1851 - 1 N30W185' 40 (52%W0 2 3 Cielo abierto (1)<br />

3<br />

(Scheelita)<br />

zano.<br />

MPL. ROBERTO S. Pedro Rozados Manuel Sánchez Cobale 1875 20 1 150 (60% Sn) 1 - 3 Cieto abierto (1)<br />

(Esta5o)<br />

da.<br />

-<br />

S. JOSE S. Pedro Rozados Manuel Sánchez Cobale 1876 16 1 NS/85'E 120 (60% Sn0 2) 1<br />

(Estat~io-Wolframio<br />

da.<br />

3 Cielo abierto (1)<br />

SORPRESA Cilleros el Hon- Domingo Sagrado 1885 71 3 NE-SW/85' 200 (60%Sn0 2<br />

607. 1 - 3 Cielo abierto (1)<br />

(EstaSO-Wolframie do. S. 40 3)<br />

AURORA Morille y S. Pe- MA Aguirre Lambarri 1981 60 NlOW13S' 200 (58%WO 1 - 4 Cielo abierto<br />

3<br />

(Scheelíta) dro Rozados. NE.<br />

EL CUBITO Carrascal de Ba- Gabriel Pérez Fdez. 2431 86 Investi ací6n Cielo abierto (1)<br />

(Estaao)<br />

rrega.


CUADRO 4.1.6. EXPLOTACIONES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981 (CONT.).<br />

(I). EXPLOTACION INACTIVA.<br />

Nº SUP. ".NO- RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

GRUPO TERMINO EXPLOTADOR<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

VENDIBLE<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. CAPAS 7BUZ. 10't.<br />

(t/aao LEY) TEC ADM. INT EXT.<br />

PAQUITA IV. S. redro Rozados q.A. Monte Sánchez 5401 114 1 q20W185'S 23 (7071.Sn0 2<br />

Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o-Wolframio,<br />

SATURNO Valderrodrigo Cta. Ibérica de Minas 5410 210 - q30W1850 6 (75%W0 3<br />

Cielo abierto (I)<br />

(Scheclíta)<br />

STA. MARIA Valderrodrigo Cla. Ib6rica de Minas 5411 506 - 30W1850 20 (75%W0 3) Cielo abierto (1)<br />

(Scheelita)<br />

S. BONIFACIO Diosdado Sánchez Mar- 5444 233 - Al i6n - - 600 Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o)<br />

cos.<br />

LUIS FELIPE Puebla de Azaba Avelino Sánchez Mar- 5540 1200 - Aluvi6n - - 100 (70%Sn0 Cielo abierto (1)<br />

2<br />

(Estalo)<br />

tfn.<br />

CRISTINA CasIllas de Flo- Avelino Sánchez Mar- 5549 37 - Aluvi6n - - 500 (70%Sn0 2<br />

Cielo abierto (1)<br />

(Estafio) res. tín.<br />

CARLOS Navasfrías Ambrosio Sánchez Ace- 5584 1714 - Alí 1. 6n - - 3000 (50%Sn0 Cielo abierto<br />

(Estaao-Wolframio bes (20%W0 31<br />

(8%Ta 0 2 5)<br />

Golpejas Angel Luengo Martfnez -- 2826 1500 300(60%Sno 2<br />

Cielo abierto<br />

(Estafio) 32(307.Ta 2<br />

0 5<br />

C. ANARBELLAS S. Pedro Rozados Angel Luengo Mart1nez 620 4 4609/Vert, 600 ¿757.WO 3)<br />

- - - Cielo abierto (1)<br />

(Scheclita)<br />

S. PEDRO S. redro Rozados Cabriel Velázquez Lo- 501 750 55(70%W0 3<br />

3 -3 24 Cielo abierto<br />

(EstaZo-Wolframio zano. (737.Snb 2)<br />

COTO MINERO MER- Barru.ecopardo Coto Minero Merladet 310 30000 (75% WO 3) 97 Cielo abierto<br />

LADET (Wolframio) S.A.<br />

C. MARGARITA Barruecopardo Minera del Duero, S.A 100 5 KlOE/SO' 233 (67%W0 3) Cielo abierto<br />

(Scheelita)


CUADRO: 4.1.6. EXPLOTACIONES DE MINERALES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA<br />

(1): EXPLOTACION INACTIVA<br />

GRUPO TERMINO EXPLOTADOR Nº SUP. NO~ RUMBO RESERVAS<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha. ',APAS BUZA 3 10 t.<br />

PRODUCCION<br />

VENDIBLE<br />

(t.laaol<br />

PERSONAL<br />

rEC. ABM. INT EXT.<br />

METODO DE<br />

MARGARITA Barruecopardo Minas de Wolfram. de 3345 20 48 Cielo abierto (I)<br />

(Wolfrnmio) Barrhecopardo, S.A.<br />

ALEGRIA Morille y Cille- Isidoro del Atamo 3511 46 NIOE/35' 200 s.d. Cielo abierto (1,5<br />

(Scheelita) ros. NW<br />

ANA MARY Fuentes de Oloro Interminas, S.A. 3625 115 Alx-vi6n 78 (71% Sn) Cielo abierto (I)<br />

(Fsta£ío)<br />

LA ATOMICA Cilleros el Hon- Gabriel Velázquez Lo- 3789 46 N45E/vert 20 Inactiva. Cielo abierto (I)<br />

(Estaao) do. zano.<br />

STO. CRISTO DE - Barruecopa-do. E.N. Adaro 3856 12 NlOE/85NE so s.d. Cielo abierto (1)<br />

LAS MERCEDES<br />

(Wolframio)<br />

EXPL.MINERAS XXI S. Pedro Rozados Manuel Gi. Sánchez 3952 68 NlOE/85'S 160 (70%W10 3) Cielo abierto (1)<br />

(Sheelíta)<br />

STA. GENOVEVA Martinamor Avelino Sánchez Mar- 3967 102 1 EW/85'N 160 0,8(60%WO Cielo abierto<br />

3<br />

(Wolframio)<br />

tfn.<br />

BrTENAVISTA<br />

(EstaNO-Wolframio Martinamor Avelino Sánchez Mar- 4133 30 1 NW-SE/800 190 Cielo abierto (I)<br />

tín. E.<br />

LAS 4 HERMANAS Avelíno Sánchez Ace- 4249 40 1 E30SIvert 100 s.d. Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o-Wolframio S. Pedro Rozadas hes.<br />

MARIA S. Pedro Rozadas Benjamín Lucas Cruz 4287 18, N70E/vert 120 (707.W10 3<br />

Cielo abierto'(I)<br />

(Scheclita)<br />

LUISA Puebla de Azaba Victor Hernández Gar- 4565 12 - Al i6n 30 s. d. Cielo abierto (I)<br />

(Estaao)<br />

cía.<br />

MACRINA Saucelle Jullán L6pez Seco. 4744 56 N45E/80'N 5 s.d. Cielo abierta (I)<br />

(Esta5o)<br />

LUISITA Garcirrey Alfonso Barcala Trí- - All-vi6n 275 4,8(66%SnO 1 3 Cielo abierto<br />

2<br />

(Estaao)<br />

llo.<br />

S. JOSE S. Pedro Rozadas Vídal GA Tabernero 4938 20 1 E70W/vert, 120 (70%WO 3<br />

Cielo abierto (I)<br />


CUADRO: 4.1.6. - EXPLOTACIONES DE MINERALES DE ESTARO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981 (CONT.).<br />

(I) EXPLOTACION INACTIVA.<br />

Ng<br />

PRODUCCION<br />

NO<br />

SUP. RUMBOY RESERVAS<br />

GRUPO TERMINO<br />

EXPLOTADOR -APAS<br />

PERSONAL<br />

VENDIBLE<br />

CONCESION Ha. 3<br />

MINERO MUNICIPAL FILON BUZA, 10 t.,tIa5o-LEY) rEC.1ADM.IINT EXT.<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

ANTORITO Mata de Ledesma Isaac Martín Garcfa 4972 386 2 NS 400 (60%Sn0 2<br />

) 1 - - 3 Cielo abierto (I)<br />

(Esta5o)<br />

LA EXPLOTADA S. Pedro Rozados Gabriel Velázquez Lo- 4979 22 1 N20E 15 (15%w0 3) 2 5 - 5 Cielo abierto (I)<br />

(Estaao-Wolframio<br />

no.<br />

RIO HUEBRA Buenamadre Diosdado Schez.Marcos 5066 1508 - Alivi6n 700 (607.Sn0 2<br />

) 1 - - 3 Cielo abierto (I)<br />

(EvÉtaFío)<br />

VIRGEN DE SOCORRO Martinamor José'Marfa VIsus 5085 125 1 NW-SE/80' 180 60%Sn0 60% 1 - - 2 Cielo abierto<br />

2<br />

(Estnao-Wolframf.o E w0 ) 3<br />

LA INSUPERABLE Puebla de Azaba Emilio de Lozar Jímé- 5141 590 - Altvi6n - - 5 (707.Sn0 2<br />

1 - - 5 Cielo abierto<br />

(Estaflo) Tiez. lo<br />

FERNANDO Puebla de Azaba VIctor Hernádez Gar- 5146 20 - Alxvi6n - 30 s.d. 1 - - 11 Cielo abierto (1)<br />

(EstsNo)<br />

cta.<br />

MA ESTELA Buenavista José Fdez. Sáiz. 5172 121 - NE-SW/ver 130 607.Sn0 2) í - - 3 Cielo abierto (I)<br />

(Estalo)<br />

Erl- BOLLO w~ 1 nn cnl n mn"rf ~tpro Alonsol 597n v)n 2 minw1,—f-1 7-; 7q7C-n N - - -<br />

(Scheelita)<br />

S. PELAYO Martinamor Avelino Schez. Martín 5280 327 1 IN35W/vert 500 s.d. Cielo abierto (1)<br />

(EstaPío-Wolframio<br />

S. FRANCISCO S. Pedro Rozados Fco. Maestre 5281 100 1 N70E/vert 20 s.d. Cielo abierto (1)<br />

(Scheclíta)<br />

MA ELISA S. Pedro Rozados Vidal GA Tabernero 5294 45 1 E70W/vert 100 70%W0 3<br />

1 2 Cielo abierto (1)<br />

(Scheelita)<br />

PAQUITA II San Pedro Roza- M. Andrés Monte Sán- 5324 178 1 N25E/vert - Cielo abierto (1)<br />

(EstaNo-Wolframie dos- Chez.<br />

MIREYA Alba de Tormes José Fdez. Sáiz. 5326 60 - Altvi6n 20 Cielo abierto (I)<br />

(Estaao)<br />

GAMA S. Pedro Rozados Gabríel Velázquez Lo- 5375 40 2 N20E/vert 1) $2 Cielo abierto (I)<br />

(Estalo-Wolframio<br />

zano.<br />

S. JUAN Martinamor Martín Montero Alonso 5382 12 1 E15S/vert 80 Cielo abierto (I)<br />

(Estaao-Wolframic


CUADRO 4. 1—6. EXPLOTACIONES DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA. 1981 (CONT.).<br />

(1). EXPLOTACION INACTIVA.<br />

NO SUP. NO RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

EXPLOTADOR CAPAS 3 (t.fa?ío) METODO DE ExrLOTACION<br />

MINERO MUNICIPAL CONCESION Ha.<br />

BUZA. 10 t.<br />

FILON<br />

(LEY) TEC.ADIM. INT.EXT.<br />

FLORA 29 S. Pedro Rozados Angel Luengo Martl- 1470 20 - aluvi6n - 200 (75% Sn0 2) Cielo abierto (I).<br />

(Esta5o-Wolframio<br />

nez.<br />

BERTA Y PILAR s. redro Rozadas Angel Luengo Martf- 1783 86 250 (75% WO Cielo abierto (1).<br />

3<br />

(Estaao-Wolframío<br />

nez.<br />

HELMANTICA S. Pedro Rozados Damián UrLarte Bas- 5380 20 4 NW-1SEIver 100 (75% Wú 3) Cielo abierto (I).<br />

(Wolframio~Estailo<br />

terra.<br />

FELI La Fregeneda Minera del Duero S.A 1799 257 - 250 (72%SnO 2) Cielo abierto (I).<br />

(EstaAo).<br />

G. LORES El Payo Isidoro del Alamo -- 46 1 NW-SE (70%SnO 2) Cielo abierto (I).<br />

(Esta5o)


CUADRO 4.1.7. EXPLOTACIONES DE OTROS MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981.<br />

GRUPO Ng RUMBO RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

MINERO TERMINO EXPLOTADOR NO SUP. CAPAS<br />

A 10 3 t. (t.1810)<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

(Sustancia) MUNICIPAL CONCESION Ha. FILON<br />

rEC. ADMIINT. EXT.<br />

PACHICO Valderrodrigo Saturnino Izquierdo 5241 918 1 NlOE/SO' 25 2000 1 4 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

MARQUESA Cipproz Pedro Fuentes Guerra 5080 64 1 NW-SE/80 12 1400 1 5 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

LOLITA Juzbado Pedro Fuentes Guerra 5043 20 - 50 5 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

JULITA Carcírrey Saturnino Izquierdo 2393 20 1 N40E 32 1750 1 5 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

LOBITO Sancho de la Ri- Fellsa P&rez Fernán- 5473 270 - Maa 40000 - 4 Cielo abterto<br />

(Feldespato) bera. dez.<br />

.JOSEFA Vi-llar de SamanLeFelisa Pérez Fernán- 5474 360 - Exilotaci6n conjunta con LOBITC -----------<br />

(Feldespato) go. dez.<br />

LUANCO Chagarcía Saturnino Idquierdo 5488 - 1 NW-SE/ver 40 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

SONSOLIES Valdetrodrigo Marmocal S.A. 5634 29 - Ma as - - - 23800 - Cielo abíerto<br />

MARISA 89 Pere?ía de la RI.- Molterní S.A. 5496 72 - Maias - - - 2437 5 Ci.elo abierto<br />

(Feldespato) bera.<br />

JOSEFINA Encinasola J. Ram6n Ga Sánchez 5232 160 5 250 750 3 Cielo abierto<br />

(Feldespato)<br />

ARMANDO MUNDIN Villasbuenas Antonio Clez. Martín 5079 36 1 NlOE/85' 0,9 Cielo abierto<br />

(Cuarzo)<br />

MONTALVO SA Aldeatejada Manuel Inestal L6pez - - - 200 85000 Cielo abierto<br />

(Cuarcl.ta)<br />

LAS ZORRERAS Casafranca Mármoles Inestal S.L. - 800 8000 Cielo abierto<br />

(Mármol)<br />

AUXINI Juzbado Isaac Martín García - Alivi6n 120 -<br />

(Arena y Grava)<br />

Cielo abierta


CUADRO 4.1.7. EXPLOTACIONES DE OTROS MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA 1981 (CONT.).<br />

NO SUP. NO RUMBO<br />

GRUPO<br />

TERMINO<br />

RESERVAS PRODUCCION PERSONAL<br />

EXPLOTADOR CA 3<br />

MINERO MUNICIPAL<br />

CONCESION Ha. PA' ,-ÉBUZA. 10 t. (tlano)<br />

FILON<br />

METODO DE EXPLOTACION<br />

TEC. ADM INT EXT<br />

MANUELA Villares de Yel- MInurasa S.L. 3341 58 1 100 450 1 5 Cielo abierto.<br />

(Manganeso)<br />

tes<br />

LA FRANCESA El Matllo Pedro Fuentes Guerra 5289 40 - masa - 5 1680 1 6 Cielo abierto.<br />

(Caolln)<br />

CRISTINA Valdelosa Sdad. Salmantina de 5446 200 - masa - 500 Cielo abierto.<br />

(Caolln) Cerámica, S.A.<br />

MARZO Aldehuela de 11 Expl. de rocas Indus 5567 .640 2<br />

(Cuarzo) B6veda triales y minerales<br />

SW-NE/45' 2500 12 2 5 Cielo abierto.<br />

S.A.<br />

SALAMANCA 3a Saelíces , el Chí, - ENUSA t4849 - 16145 160 (87%U 0 42 32 134 Cielo abierto.<br />

3 E<br />

(Mina Fe) Uranio co.<br />

LOS LASTRONES Valderrodrigo Marmocal, S,A. - masa 2000 Cielo abierto.<br />

(áridos)<br />

NTRA. SRA. DE LOI Robliza de Cojos Fco. Sagrado Pérez 400 5880 Cielo abierto.<br />

REMEDIOS (Arcíll<br />

LA FLECHA Cabrerizos Juan Cenzual Coca- aluvl6n- 1200 36160 5 Cielo abierto.<br />

(Aridos)<br />

(scraper)<br />

LA MOLINERA Almenara de Tor- Pedro Fuentes Guerra 5006 30 7 - Subterráneo.<br />

(Caolfn)<br />

mes<br />

GUDINO Villamayor Maríano Rodriguez aluvi6n- 50 6 Cielo abierto.<br />

(Aridos)<br />

Schez.


175.<br />

4.1.3. PROVINCIA DE ZAMORA.<br />

Actualmente solo puede hablarse de tres minas de -<br />

estaao en explotaci6n en la provincia de Zamora.<br />

Casualidad,, explota con labores subterráneas un/<br />

fil6n, NE-SW 65 0 SE., de cuarzo de 2,5 a 3 m. de potencia, ley<br />

contenida supuesta del orden de 4 kg. Sn/t., y ley recuperada/<br />

cercana a los 3 kg., Sn/t.<br />

La plantilla la componen un encargado y tres peo—<br />

nes y tratan diariamente unas 10 t. de todo-uno que muelen a -<br />

7 mm. y desbastan y afinan en mesas.<br />

entibací6n.<br />

Emplean explosivos para el arranque y no necesitan<br />

La producci6n anual difícilmente alcanzará las 10<br />

t., con ley alta, y que no tienen penalizaciones por no conte<br />

ner<br />

arsénico.<br />

Santa Elis.a y Aliste.<br />

Son minas antiguas, que forman grupo, en las que -<br />

se explotaron secciones de aluvi6n y filones mediante tres pozos<br />

con profundidades de 16, 57 y 87 m., respectivamente.<br />

Ha habido dificultades de expropíaci6n por la cercanía<br />

de la poblací6n de Arcíllera., lo que impedía la amplia—<br />

ci6n de las labores.<br />

Se explota un "stockwork" a cielo abierto con le—<br />

yes de 1. 200 g. Sn/t. y producci6n de 25-30 t. /a£ío (67% SnO 2).


176.<br />

La plantilla est,-:'i formada por seis operarios que<br />

trabajan en arranque con pala, transporte y lavadero.<br />

Después de mac hacado y molido a tamaaos de 8 mm.<br />

el mineral llega a una batería de 6 mesas.<br />

Dorínda.<br />

Explotan con labores subterráneas el fil6n San -<br />

Francisco (N.30 E/75 0 ), con unos 90 cm. de potencia y casite<br />

rita visible, a veces espectacularmente, en bolsadas sin con<br />

tinuidad.<br />

La roca de caja, micacitas turmaliníferas, es --<br />

firme y no necesita entibaci6n, pero sI empleo de explosivos.<br />

rarios.<br />

La plantilla la componen un encargado y tres ope<br />

Se calculan contenidos de 6 a 7 kg., Sn/t., y el<br />

mineral molido entra a mesa con tamaaos de 7 a 8 mm., como -<br />

los contenidos, en arsénico alcanzan la unidad, lo eliminan<br />

en su mayor parte flotándolo en una mesa de afino. La produc<br />

ci6n anual es del orden de las 24 t./a£ío.<br />

Existen, además., una pequena explotaci6n de manganeso<br />

y otra de esta£ío, de tipo familiar ambas, con traba—<br />

Jos intermitentes y produccíones muy bajas.<br />

Las explotaciones; de rocas industriales de la pro<br />

vincia son treinta y cinco en el aao 1980, dieciséis de arc,í<br />

lla., dos de granito, una de piz¿rra, una de p6rfido y quince<br />

de otros tipos de rocas canterables.


177.<br />

El sector de rocas industriales proporciona empleo<br />

a 161 trabajadores en la provincia.


• 178.<br />

4.2. INVESTIGACION MINERA REALIZADA<br />

4.2.1. SUSTANCIAS MINERALES ENERGETICAS<br />

Proyecto: Fase previa para investigación de l is<br />

nitos del Terciario Continental de la Península. IGME 1973 .<br />

Estudia las posibilidades lignitíferas de los -<br />

terciarios continentales para llegar a una selección de áreas<br />

favorables.<br />

Los estudios realizados en este proyecto son: -<br />

Estudio bibliográfico previo; confección de un<br />

mapa estratigráfico y preselección de áreas; reconocimiento de<br />

las áreas preseleccionadas y selección de las estimadas, en -<br />

principio, como favorables.<br />

res. IGME 1973 .<br />

Estudio de l os lignitos neoterciarios penínsu la<br />

De acuerdo con el programa establecido en el pro<br />

yecto anterior se preseleccionaron 66 áreas.<br />

Interesa la márgen septentrional de la Cuenca -<br />

del Duero y zona occidental de la Cordillera Cantábrica; se -<br />

estudiaron dos zonas: Ponferrada y Noceda, ambas desfavorables<br />

para lignitos.


179.<br />

cía. IGME 1975.<br />

Investigación en el área CarbonIfera de Le6n-Palen<br />

El área objeto de la investigaci6n en este proyecto<br />

y el homónimo de 1974 son 44.400 Ha., en la vertiente sur de/<br />

la Cordillera Cantábrica, norte de Palencia y noroeste de Le6n.<br />

Se orienta a investigar carbón coquizable y térmico. Se reco- -<br />

mienda en principio las zonas de: - Prado de la Guzpeaa -y --<br />

colindantes, canas tendidas; al N W . de Gilardo y - - - -<br />

Valle de Corcos. Se hace una descrípci6n y estudio geol6gíco de/<br />

las zonas. Las fases de trabajo son: recopilaci6n de datos; ---<br />

228,72 km 2 de levantamiento topográfico; 45.298 Ha. de cartografía<br />

geol6gica 1:25.000; 20.1.25 Ha de cartografía geol6gica ~ --<br />

1:10.000; correlaciones estratigráficas; 105 unidades equipo-dra<br />

de geofísica; 9.646,92 m. de sondeos; 19.422 m 3 de calícatas; un<br />

estudio de 109 muestras de carbón; estudio paleontol6gico de<br />

4.300 muestras; petrográfico de 20 muestras.<br />

Se concluye la importancia de algunos tramos como/<br />

los de Santibáaez, La ChoriZa y La Espina en los que convendría<br />

seguir investigando; dejando los demás de lado por improductivos.<br />

Investigación geol6gico-minera de carbón en el<br />

área Torre-Bembibre (El Bierzo), Le6n. IGME 1978.<br />

El minífundisnio de la zona no permitió inversiones<br />

de prospecci6n general . Se empieza cubriendo la falta de/<br />

investigación geol6gica, no llegando en el proyecto a la fase de<br />

evaluaci6n. Se obtuvo un conocimiento estructural y geométrico -<br />

del área estudiada y un conocimiento estratigráfico de la serie/<br />

sedimentaría.


1,80.<br />

Se hizo recopilación de documentación; 16.500 Ha..5<br />

de restitución fotográfica;'16.450 Ha-de cartografía geol6gíca --<br />

1:10.000; 16.210 m. de estudio estratigráfico; estudio estructural;<br />

correlaciones estratigráficas;.40 S.E.V.; 389,45 m. de sondeos;<br />

900 m. de calicatas-, estudio de 66 muestras de carbón; estudío<br />

paleontol6gico de 914 muestras de flora; estudio petrográfico<br />

de 57 muestras; trabajos topográficos, y otros.<br />

I-dVentarío de recursos de carbón en Esí2aaa, Q_antro<br />

de Estudio de la Energía. IGME 1979.<br />

Se realiz6 un análisis de los recursos y reservas/<br />

existentes en las cuencas carboníferas espafiolas para establecer<br />

un orden de magnitud de los tonelajes de recursos totales.,y su<br />

distribución por categorlas3 condiciones de economicidad y ren<br />

tabilidad de las explotaciones. Se dividió Espafia en zonas por<br />

centros consumidores y éstas; en subzonas, correspondiendo con<br />

las cuencas mineras 6 cuencas de características geológicas afínes.<br />

Estudí.o de posibilidades de Hullas y A-ntrir-it~a-, Pn<br />

el Sur de la Cordillera Cantábrica. IGME 1979.<br />

Los objetivos del estudio son: posibilidad de en—<br />

contrar nuevas cuencas ocultas y analizar la posibilidad de la -<br />

continuación de cuencas ya conocidas bajo la cobertera, indicando<br />

las áreas más favorables y la metodología a seguir en su estu<br />

dio. Se concede especial importancia a la valoración de las zo—<br />

nas que pudiesen elegirse y la justificación científica y/o técní<br />

ca si es desfavorable.


181.<br />

Consta este trabajo de bibliografía comentada<br />

de la zona, con inclusi6n de datos de trabajos geofísicos, petrolíferos,<br />

mineos, etc., y una descripci6n geol6gica detallada<br />

de la zona, a partir de la cual se obtienen las conclusio--<br />

nes de las zonas más favorables.<br />

cias, Nelly y otras.ENADIMSA<br />

Proyecto básico para explotaci6n de Minas Pin<br />

- Análisis situaci6n actual.<br />

- Plan futuro:<br />

Objetivos.<br />

Reservas a explotar con la estructura pro—<br />

yectada.<br />

Estructura.<br />

Sistemas de preparaci6n.<br />

Transportes interiores.<br />

Servicios generales de interior.<br />

Servicios generales de exterior.<br />

- Producciones previstas.<br />

- Evoluci6n de jornales y plantillas.<br />

- Rendimientos.<br />

- Indices característicos.<br />

- inversiones.<br />

- Precio de costo.<br />

- Conclusiones.<br />

Zona Guardo- Barrue l o. ENADIMSA<br />

Inventario de recursos nacíonales de carb6n.-


182.<br />

- Are& de influencia de la Central.<br />

- Características de los centros industriales<br />

regionales consumidores de carb6n.<br />

- Características de los carbones admitidos..<br />

- Síntesis geol6gica.<br />

- Síntesis minera.<br />

- Síntesis míneralúrgíca.<br />

- Síntesis de actividad actual.<br />

- Recursos.<br />

- Economicidad de los recursos.<br />

- Resumen y conclusiones.<br />

Escalas: varias.<br />

Inventario de recursos nacionales de carb6n.<br />

Zona El Bíerzo-Villablíno. ENADIMSA<br />

Area de la Central. Características de los -<br />

centros industriales regionales consumidores de carb6n. SInte<br />

sis geol6gica. Síntesis minera. Síntesis mínerolúrgíca. Sínte<br />

sís de actividad actual. Recursos. Economicidad.<br />

Contiene a escala 1:25.000 cinco planos geol6<br />

gícos con cortes y cuatro planos de ubícací6n.<br />

Zona<br />

Norte-León.ENADIMSA<br />

Inventario de recursos nacionales de carb6n.<br />

Proyecto de investigaci6n geol6gico-minera -<br />

de carb6n en el área de Toreno-Valdesamario (El Bierzo-Le6n)<br />

ENADIMSA.<br />

- Recopilaci6n de documentaci6n.<br />

- Restituci6n fotogramétrica. Sobre vuelo es<br />

pecial 1977.


183.<br />

- Cartografía geol6gica 1:10.000<br />

- Estudio estratigráfico. 1:500<br />

- Estudio estructural.<br />

- Labores mineras. Calicatas que suman 1.375<br />

3<br />

m<br />

- Estudio paleontól6gico. 120 muestras.<br />

- Diversos trabajos topográficos.<br />

Producci6n de carb6n térmico en las cuencas -<br />

de Villablino El Bierzo en la década de los 80.ENADIMSA<br />

carb6n.<br />

Estudio de las previsiones de producci6n de -<br />

Estudio geo1,6gíco-minero del grupo Lumajo --<br />

(Cuenca de Víllablíno) M.S.P. 19741P<br />

Bibliografía, geologí a de unos 120 km 2 ' lítologla,<br />

tect6nica, historia geol6gíca, características mineras<br />

generales, datos mineros de superficie y de interior, cubica—<br />

ci6n y análisis de la c¿lidad del carb6n, síntesis y conclusio<br />

nes,planos y cortes geol6gícos, planos de labores.<br />

M.S.F. 1976.<br />

Estudio geol6gico-minero del Grupo Toreno. --<br />

Geología, estratigrafía, columna lítol6gíca y<br />

ensayo de correlaciones entre capas, tectónica, descripci6n de<br />

las capas,estudio de su (,xplotabilidad, áreas de interés, evalu,aci6n<br />

y cubicací6n. relaciones estéril-carb6n, trabajos futuros<br />

en las áreas de interés, investigaci6n de la prolonga-


84.<br />

ci6n de las capas bajo el recubrimiento mioceno, estudios de -<br />

reflectividad y rango de las capas de carb6n y carboneros, sín<br />

tesis y conclusiones. Cartografía geol6gica y minera de todo el<br />

ámbito del Grupo. 1:10.000.. 1:5.000...<br />

Estudio_geol6gico minero del área de "Las Impensadas".<br />

M.S.P. 1976.<br />

Geología, estratigrafla, columna general, correlaciones<br />

entre sectores., tect6níca, reconocimiento de las<br />

capas, calicatas y sondeos, áreas de interés y sus problemas<br />

cubicaci6n., análisis del carb6n, geofIsica, S.E.V. y calícatas<br />

eléctricas., síntesis, conclusiones y recomendaciones. Planos -<br />

geológicos, de labores, de correlaci6n, de concesiones y des—<br />

lindes, cortes geol6gicos, columnas de sondeos, etc.<br />

Síntesis bibliográfica sobre las posiblidades<br />

mineras de-un área de la Cuenca Carbonífera del Bierzo. P.M.C.<br />

1977.<br />

Bibliografía, geología, esratigrafla y tect6<br />

nica del área; características mineras generales., paquetes pro<br />

ductivos y áreas de interés; infraestructura, síntesis y con—<br />

clusiones. Cartografía (sobre unos 80 km 2 ) geol6gica y plano -<br />

de grupos mineros. 1:25.000.<br />

na de Villaseca. M.S.P. 1977.<br />

Estudio geol6gico-mínero para carb6n en la-zo<br />

Geología, estratigraffa, tect6nica de unas<br />

600 Ha. de Carbonífero productivo, estudio del proceso genético,<br />

48 muestras tomadas y analizadas por luz reflejada y análi


185.<br />

sis químico, correlación por rango de carbones y geol6gica, -<br />

síntesis y conclusiones, mapas geológicos de afloramientos, -<br />

ensayos de correlación y cortes geológicos. 1:5.000, 1:2.000.<br />

paaa. CEPSA. 1978.<br />

Selección de zonas de interés uranífero en Es<br />

Fichas de zonas de interés, objetivos de investigación<br />

primarios y secundarios, resumen, mapa del uranio.<br />

Cuenca CarbonIfera. de Sabero (León). Estudio<br />

tect6nico de los paquetes Norte, Central y Sur. Hulleras de -<br />

Sabero y Anexas. 1978.<br />

Consideraciones sedimentol6gicas; tectónica,<br />

tratamiento estadístico; grado de evolución de las capas, estructura<br />

de los paquetes Norte. Central y Sur; continuidad del<br />

yacimiento., conclusiones, bibliografía, análisis., cortes es—<br />

tructurales. 1:200.<br />

Elaboración de un prozrair,.a de exploraci6n na<br />

cional de cuencas lígnítíferas. Faseprevia. IGME. 1979.<br />

Se estudian las zonas: Cántábríca, Doero<br />

Ebro N, Ebro Oriental, Ebro Occidental y Cantábrica.<br />

Definición de las zonas y subzonas de estu—<br />

dio, hojas 200.000 que comprende. Marco geol6gico, delimita—<br />

ci6n de las zonas y/o cuencas desechadas. Delimitación de las<br />

cuencas y/o formaciones geológicas con posibilidades lignítíferas<br />

presentes en la zona, con expresión del grado de recono<br />

cimiento, su descripción geol6gica y relación entre las mis—


186.<br />

mas. Descripción de cuencas y/o formaciones. Denuncias mineras<br />

y relación de indicios por hojas. Se acompafían 38 planos de sí<br />

tuaci6n de sondeos y cortes y otros tantos de áreas de interés<br />

1:200.000 y de isopacas 1:500.000.<br />

Segunda fase de selección de zonas de interés<br />

uranIfero en Espafia. CEPSA-BP. 1979.<br />

4.2.2. SUSTANCIAS MINERALES NO ENERGETICAS<br />

El Cobalto en Espafia. IGME 1964<br />

En la provincia de León trata el yacimiento de<br />

Villamanín (níina La Profunda) ya agotado.<br />

El ámbito cercano tiene posibilidades en el fu<br />

turo sí se insiste en la investigación de bolsadas como la explo<br />

tada; los trabajos hechos hasta el presente dan contenidos subeconómicos.<br />

Informe zeológico-mínero sobre el permiso de<br />

investigación Santa Bárbara I«E. (Lu_go y León). IGME 1979.<br />

Se preparó para solicitar el pase a concesión<br />

de explotación del permiso de investigación Sta. Bárbara n2<br />

5.006 de 27.809 pertenencias. Estudio geol6gíco general E<br />

1:5.000, estudio geol6gico de detalle E 1:2.000, prospección<br />

geoquImica para Pb. y Zn., prospección geofísica por polarizaci6n<br />

inducída y sondeos mecánicos: 26 x 6.358,5 m.<br />

Programa sectorial de investigací6n del hierro.<br />

Subsector II (Wagner-Vivaldi). Proyecto de sondeos en la zona<br />

Wagner IV del subsector II. IGME 1968.


187.<br />

Campafia de sondeos para asegurar el cubicaje de<br />

magnetita que permitiera montar una planta de tratamiento y -<br />

amortizarla.<br />

Informe sobre los sondeos de Ponferrada en la -<br />

zona de Coto Wagner (Le6n) 11971.<br />

Es una campa£ía de ocho sondeos para aumentar la<br />

certidumbre sobre la existenc¡a de magnetita. Se ha obtenido/<br />

por debajo del piso primero una estimaci6n de recursos de 40x<br />

10 6 toneladas. Esta estimaci6n es posterior a la del Programa<br />

sectorial de minerales de hierro, que da como reservas a Wagner<br />

8 x 10 6 Tm. y a Vivaldi 1-3 x 10 6 Tm. de mineral magnético.<br />

Programa sectorial de exploraci6n del hierro. --<br />

Subsector II. Noroeste (Le6n). Area I. Wagner-Vivaldi. Estimací6n<br />

del potencial minero en el subsector II Noroeste (Le6n) -<br />

Area I 'Vagner-Vívaldi". IWIE 1971.<br />

El objetivo es determinar los posibles recursos/<br />

y delimitar las áreas de mayor esperanza minera, mejorar el co<br />

nocimiento de los recursos y transformar parte en reservas.<br />

Estimaci6n del potencial minero en el subsector/<br />

II. Noroeste (Le6n). Area I. Wagner-Vívaldi. IGME 1972.<br />

El objetivo de este proyecto, a realizar en 4 -<br />

aHos, era calcular las reservas. Se hizo: 204, 56 Km 2 de topografía;<br />

86.679 Ha. de geología en una primera fase y 20.000 Ha.<br />

en la segunda; 75,55 Km 2 de magnetometría; pocillos; socavones;<br />

5.665 27 m 3 de calicatas; 18.447,18 m. de sondeos; 356 ensayos de


188.<br />

petrografía; 450 ensayos químicos; 292 preparaciones mecánicas-;<br />

53 ensayos espectrográficos y, 36 ensayos de rayos x.<br />

Estimaci6n del potencial minero en el subsector<br />

II Noroeste, (Le6n). Area I.-Wagner-Vivaldi. IGME 1972.<br />

Se han realizado los trabajos siguientes: confec<br />

ci6n de mapas 1:50.000 de concesiones y fichas de cada concesi6n<br />

o permiso; levantamiento fotogramétrico para la cartografía base<br />

1:5.000 de 104,56 km 2 en Wagner-Vivaldi, y de 4.829 Has., en el<br />

Coto S. José; 69.234 Ha. de cartografía geol6gica 1:50.000 en -<br />

el C. S. José; cartografía geol6gica estructural 1:5.000 de ---<br />

20.070 Ha. en Wagner-Vivaldi y E 1:10.000 de 4.329 Ha. en el C.<br />

S. José.<br />

Estudio aeromagnétíco en el área de Ponferrada -<br />

(1969);Magnetometría de tierra en el área de Brazuelo (1973); -<br />

13 perfiles con 1.591 mediciones. Magnetometría de tierra en'el<br />

área de Calamocos (1973); 10 perfiles con 119 mediciones. Magne<br />

tometría en el área de Astorga (1974); 61 perfiles con 4.473 me<br />

diciones. Magnetometría en el área de Paradasolana (1973); 10/<br />

perfiles con 384 mediciones. Magnetometría en el área de San Mi<br />

guel de las Dueaas (1956); 3.704 estaciones magnéticas y 38 son<br />

deos eléctricos.<br />

- Labores de reconocimiento. Calicatas con - - -<br />

5.665,27 m 3 de tierra removida.


189.<br />

- Sondeos mecánicos. Sondeos en el área de Ponferrada<br />

(Coto Wagner); 8 sondeos con 2.958,65 m. de perfora—<br />

ci6n. Sondeos en el área Wagner-Vivaldi; 214 sondeos con ---<br />

24.318,72 m. de perforací6n.<br />

Análisis<br />

realizados:<br />

- 356 petrograflas.<br />

- preparaci6n mecánica para conocer el contenido<br />

en Fe magnético de 469 muestras.<br />

- 774 análisi.s químicos Fe, P, S, SiO 2<br />

, Al 2<br />

0 3<br />

de las fracciones magnéticas y no magnéticas.<br />

- 73 ensayos pspectrográgicos.<br />

- 36 análisis por difracci6n de Rayos X.<br />

Programa sectorial de exploraci6n de Estafio y<br />

Wolframio. Subsector III. Oeste. Area I. Vitigudino. 11 fase.<br />

IGME 1972.<br />

Se estudiaron 135.000 Ha. entre Vitigudíno y la<br />

frontera portuguesa. Los apartados son: Datos generales; resu<br />

men bibliográfico; historia minera; latos bibliográficos; geo<br />

logía;míneralogénesis de distintos indicios mineros; trabajos de


190.<br />

prospecci6n en las diversas áreas; conclusiones.<br />

1<br />

Se reconocieron en diversas áreas las paragénesis<br />

de casiterita y wolframita-scheelita. Se realíz6 geoquími<br />

ca táctica en diversas áreas y se hicieron bateas en tres zonas.<br />

Programa sectorial de exploraci6n de Estaflo<br />

Wolframio. Subsector III. Oeste. Area I. Vitigudino. 21 fase.<br />

IGME 1973.<br />

Se complementiS con trabajos de detalle la inves<br />

tigaci6n preliminar de las zonas de interés., que son en total<br />

37.400 Ha.<br />

Plan Nacional de Abastecimiento de Materias Pri<br />

mas Minerales (P.N.A.M.P.M.) Programas sectoriales de Investi<br />

_gación de sustancias mínera-Les de Interés Prioritario Nacionai.<br />

IGME 1974.<br />

Establecidas II-as sustancias minerales prioritarias,<br />

se agrupan las que se presentan asociadas; estos grupos,<br />

salvo los minerales energétícos,son:<br />

Cu; Fe; Au; PI)-Zn-Ag; S-piritas-sulfuros comple<br />

jos; Ni; fosfatos; sales potásicas; sal común; Al; Sn-W-Md; -<br />

Mn; Espato flúor; elementos escasos; Mg.<br />

Con base en lit geologla y en el mapa previsor de<br />

mineralizaciones E 1:500.0005se seleccionan las zonas proba—


191.<br />

bles antes.de pasar a utilizar los medios de prospección geo-<br />

16gicos, metalogenéticos, geoquImicos, geofísicos, etc. En la<br />

fase de estimación del potencial minero en las zonas de inte~<br />

rés.se investiga para determinar la existencia y ubicación de<br />

concentraciones minerales, haciendo sondeos mecánicos y labores<br />

mineras. Luego se intenta evaluar los recursos, definiendo<br />

las reservas y estudiando técnicas de concentración y ex—<br />

plotaci6n, transporte, mercado, etc. Esto conduce a una serie<br />

de proyectos concretos.<br />

y Salamanca son:<br />

Las áreas favorables., referentes a León, Zamora<br />

AREAS<br />

ACTUACIONES<br />

FAVORABLES FASE- DURANTE: INTERES<br />

1 er 20<br />

Estaao-Wolframio- Expl. Estim. Eval. Cuat. Cuat. Altc Med. Bajo<br />

-Nolibdeno<br />

1<br />

Viana-de Bollo-<br />

Carballeda X X X X X<br />

Boal-Ponferrada X X X<br />

Vitigudíno-Golpejas.<br />

X X X X X X<br />

Martinamor-Cíudad<br />

1-<br />

Rodrigo X X X X_ X<br />

E¡_erro<br />

X<br />

Noroeste<br />

X X X X<br />

Wagner-Vivaldi X X X X<br />

Oro - P ramo del<br />

Sil-las Médulas X<br />

Niquel -Panes-<br />

Cares X X<br />

Aluminio - .-Luna X X X<br />

Manganeso-Alcaaices<br />

X J__1 X X<br />

Esp. Flúor-Laviana<br />

Riafio X _X X _X X<br />

Elem. escasos<br />

Zamora-Salamanca X X X X X-<br />

Mercurio-Oviedo-<br />

León X X X X X X


192.<br />

Fase previa de estimación de las posibilidades -<br />

mineras en la zona Murias de Paredes-Cármenes (León). IGME 1975<br />

Este proyecto comprende otros dos: "Estudio de -<br />

la red de drenaje de los ríos Bernesga y Torio" y "id. id. ríos<br />

Luna y Omafias", que comprenden una amplia zona del norte de - -<br />

León. Los estudios hechos son: Encuadre físico, morfol6gico y<br />

fluvial; descripción de indicios mineros; geoqutmica, con 71 -<br />

análisis mineralométricos., ¿análisis geoquímicos e interpreta—<br />

ci6n, y descripción de zonas anómalas. Se tomaron 2.600 mues—<br />

tras de la red de drenaje y se realizó análisis cuantitativo -<br />

de Pb-CtrZn-Co y otro semicuantitativb de 30 elementos por Espectrometría<br />

de Emisión y Fluorescencia de Rayos X.<br />

La minería de Hierro_en Espafia. Su utilización -<br />

6ptima para el abastecimien_to de la Siderurgia Nacional. IGME<br />

1975<br />

Se pretende acoplar la producción al consumo, PA<br />

ra reducir la importación de mineral. Se estudian las mineral¡<br />

zaciones de las distintas zonas de producción y sus distribu—<br />

cíones en el consumo. De la Región L eonesa se estudian los Cotos<br />

Wagner y Vivaldi, estudiando reservas., producción y vendíble,<br />

previsiones, distribución de la producción, precios y trans<br />

porte,<br />

etc.<br />

Rubiales. IGME 1596<br />

Estudio básico de los yacimientos de Pb-Zn tipo/


193.<br />

Se pretendía establecer las características geo<br />

16gíco-metalogenéticas con que se presenta este tipo de yacimientos;<br />

determinar los valores mínimos de riqueza que los ha<br />

cen explotables;seleccionar la metodología de investigací6n y<br />

ponerla a punto. Para ello se hicieron 5.000 Ha. de cartografía<br />

1:10.000; 225 m. de levantamiento geol6gico de interior -<br />

1:100; 25 probetas pulidas, 43 láminas delgadas, 12 análisis/<br />

químicos de rocas; 1000 estaciones de geoquImica y un estudio<br />

econ6mico.<br />

Fase intermedia de prospecci6n de estaao y wol~<br />

framo. Area El Payo-Villamiel (Cáceres y Salamanca) IGME 1976.<br />

Se pretende delimitar las zonas con leyes de Sn<br />

y W que tengan interés para estudios posteriores; existencia/<br />

de diseminaciones y stockwerk.<br />

Los trabajos de que consta son: geología<br />

1:10.000; descripci6n de los criaderos de casiterita y wolfra<br />

míta; desmuestre previo de 399 muestras, con el que se seleccionaron:<br />

los diques de aplitas, los granitos de las minas, -<br />

mícrogranitos de borde y las zonas caolínizadas y turmaliniza<br />

das, se hizo un estudio de las áreas seleccionadas.<br />

po Calabor. IGME 1976.<br />

Estudio básico de los yacimientos de estaao, ti


194.<br />

Se eligi6 este yacimiento,,por representativol -<br />

para hacer sobre 61 estudios básicos y puesta a punto de una -<br />

metodología para la prospecci6n regional y reconocimiento de -<br />

otras mineralizaciones del mismo tipo.<br />

NW. de Zamora.<br />

La zona estudiada son 2.500 Ha. en el extremo --<br />

Se incluyen en este proyecto los siguientes ---<br />

anexos: estudio geol6gico~mínero, con 25 km 2 de restitucí6n fo<br />

togramétrica 1:10.000 y 25 km 2 de geología minera a escala<br />

1". 10.000; metodología de investígaci6n, con 64 muestras de<br />

geoquímica, 53 de sedimentos fluviales y 53 de mineralometría;<br />

geofIsica, con calicatas eléctricas, S.E.V., polarizaci6n indu<br />

cida y magnético; estudio econ6mico-minero, con datos de métodos<br />

de explotaci6n y concentraci6n,rendimiento de la planta ,<br />

etc., características de ley y reservas del yacimiento, datos/<br />

económicos de inversiones y amortizaciones, etc.<br />

Estudio básico de los yacimientos de wolframio/<br />

-tipo Barruecopardo (Salamanca). IGME 1977.<br />

1<br />

Se pretende establecer las características geo-<br />

16gíco-metalogenéticas de los yacimientos de este tipo, deter<br />

minar las leyes y extensi6n que los hacen rentables y selec—<br />

cionar la metodología de prospecci6n y evaluaci6n y su aplica<br />

ci6n.<br />

El estudio comprende: descripci6n del área, aná<br />

lisís documental., estudio geol6gico metalogenético, estudio


195.<br />

econ6mico-minero, metodología de la prosperci6n y conclusiones<br />

generales. También se hicieron cinco perfiles contínuos con --<br />

lámpara U.V., y se tomaron 167 muestras de las que se estudiaron<br />

petrográfica y geoquimicamente 90. Se levantaron tres perfiles<br />

de geoquímica de suelos, se prospectaron a la batea 2.000<br />

Ha. recogiéndose 60 muestras; se estudiaron semicuantitativa—<br />

mente 36, con mayor detalle 18 y otras 6 por Rayos X.<br />

N.O. IGME 1977.<br />

Exploraci6n de menas aluminosas en la reserva del<br />

En esta reserva a favor del Estado se hizo un<br />

trabajo en dos fases: Estudio del indicio de Portilla de Luna<br />

y reconocimiento y desmuestre regional.<br />

del Mapa Metalogenético<br />

Se a£íade un capítulo con datos para ampliaci6n<br />

Nacional.<br />

Hay siete áreas de ínterés'priorítario; las no<br />

conocidas hasta aqu£ son: alteraciones locales en la serie de<br />

los Cabos Formaci6n La Vid, Complejo Rafieces, Formaci6n Huergas,<br />

metamorfismo de contacto de Boal, granito del Macizo de<br />

Hombreiro. Se estableci6 un orden de interés para cada una de<br />

las áreas.<br />

Prospecci6n de minerales de elementos escasos.<br />

Investigaci6n de base en el NW. y W. de EspaHa. IGME 1978


196.<br />

Este proyecto se orient6 a dbtener resultados -<br />

fiables, a partir de las fuentes más directas (muestras de la<br />

vaderos, minas, estudios geoquímicos anteriores, etc.).<br />

Posteriormente se di6 paso a estudios regiona—<br />

les, que fundamentalmente empezaban con las míneralizaciones/<br />

de Nb-Ta de Vences en Orense,continuando con el arco granítíco<br />

que se prolonga por el oeste de Zamora.<br />

Los elementos, que se intent6 investigar son: -<br />

Li., Be, B, Sc, Ti, V, Ga, Ge, Se, Rb, Sn., Zn, Nb, Ta, tierras<br />

céricas<br />

y platinoídes.<br />

Se concluy6 centrar la investígaci6n en Galicía,<br />

mientras que en Zamora s6lo se sigui6 estudiando en Arcillera,<br />

Villardepera y<br />

Losacio.<br />

Se han tomado, analizado e interpretado 1.136 -<br />

muestras y se han reconocido casi 200 indicios mineros en los<br />

que hay metales raros (83 labores mineras, 60 playas y 22 estaciones).<br />

Las zonas estudiadas fueron las siguientes: Are¿/<br />

Verin,-Alcaaíces; varias zonas de Galicia, Zamora y Salamancaj<br />

estudio complementario de anteriores prospecciones geoquímícas<br />

en las zonas occidentales de Zamora y Salamanca; zonas de inte<br />

res de Galicia y de las áreas reconocidas en Zamora y Salamanca,<br />

Investigaci6n minera de las Sierras de Ancares<br />

Caurel (Bloque Centro). IGME 1978.


197.<br />

El área estudiada comprende zonas de la mitad -<br />

oeste de Le6n y partes de Lugo y Oviedo. Comprende:<br />

Exploraci6n en la Sierra de Ancares: geología -<br />

1:50.000, 690 muestras de campana mineralométrica, 1.200 mues<br />

tras de geoquímica por espectrometr1a de Rayos X.<br />

Prospecci6n en el área de Chana de Somoza y Villar<br />

del Monte: pretendiendo buscar indicios en rocas básicas<br />

se hicieron, de mineralometría, 60 bateas, y de geoquImica 20<br />

muestras en Víllar y 60 en Chana.<br />

Indicio de oro de Candin: cartografía geol6gicaminera<br />

de 300 Ha., 1:10.000; una muestra de Rayos X y 3 análisís<br />

químicos.<br />

Metalotecto volfram1fero de Ponferrada: estudio<br />

de indicios de wolframto en filones y franitos de Ponferrada;<br />

se realiz6 cartografía geol6gica de 300 Ha., 1:10.000; perfiles<br />

de lámpara U.V. y estudios de laboratorio, que son: 55 es<br />

tudios petrográficos de láminas transparentes', 6 de fluores—<br />

cencía de Rayos X, 6 de difracci6n de Rayos X, 5 análisis qu1<br />

micos de indicio de wolframio situado en Barrios de Salas, 400<br />

Ha. de cartografía 1:25.000, 2 estudios petrográficos de-lámi<br />

na transparente, 3 estudios de probetas pulidas, 17 análisis/<br />

químicos, 1 análisis mineralé,gico.<br />

Prospecci6n de monacita gris. Las áreas fueron:<br />

- Valle de Fínolledo: 9.000 Ha. de cartografía<br />

geol6gíca 1:25.000; 37 bateas y 95 análisis mineral6gicos.


198.<br />

Areas de Rao y Tormaleo: 20.700 Ha. de cartografla<br />

1:25.000, 12 bateas en Rao y 10 en Tormaleo.<br />

- Areas de Chana de Somoza y Villar del Monte:-<br />

cartografía 1:25.000 de 6.000 Ha., 10 bateas en Chana, 12 en/<br />

Víllar, 3 muestras en los estériles de Las Médulas.<br />

- Prospecci6n en El Bierzo y Area de Benavides:<br />

60 bateas y 22 en segunda campaaa.<br />

nas delgadas y 13 bateas.<br />

- Prospecci6n de yacimientos primarios: 67 lámi<br />

Prospecci6n regional del metalotecto Pb-Zn: car<br />

tografía de 131.835 Ha., 6 láminas transparentes y 5 probetas<br />

pulidas.<br />

Sur). IGME 1978.<br />

Investigaci6n minera Bollo de Sanabria (Bloque<br />

El objetivo de este proyecto es la prospección/<br />

a escala regional, buscando Sn y W en la zona considerada. El<br />

proyecto comprende 1.622 km 2 en las comarcas de El Bollo y Sa<br />

nabria, en las sierras que dividen Zamora, Orense y Le6n. Los<br />

trabajos efectuados son: análisis documental; restituci6n fotogramétrica<br />

de 9.728 Ha. a escala 1:10.000 en diversas áreas;<br />

cartografía geol6gico-minera de 728 Ha. a escala 1:10.000 en<br />

Chaguazoso; investigací6n lámpara U.V.; campaaa mineralométri<br />

ca de 2.097 puntos en red hidrográfica, 48 en granito caolini<br />

zado en Chaguazoso, 64 muestras en Casayo y 31 en Viana; reco


199.<br />

nocimiento mineralométrico del área de Sanabria y Terciario au<br />

rífero; desmuestre de 25 pocillos con 414 m 3 en Chaguazoso, -<br />

15 calicatas en granito caolinizado con 15 m 3 ; estudio petrográfico<br />

de 278 láminas transparentes y 90 probetas pulidas; --<br />

246 análisis quImicos; 40 concentraciones en mesa; estudios mi<br />

neralométricos especiales, que comprenden: semicuantitativos -<br />

similares., los previstos, más 25 en Chaguazoso; semicuantitati<br />

vos preliminares, los previstos en el proyecto, más 41 de mona<br />

cita en Chaguazoso y 31 para oro en Viana y fluorescencia de 4<br />

muestras.<br />

Ampliací6n a la investigaci6n de tierras raras -<br />

en Ancares-Alto Bierzo (Le6n). IGME 1978.<br />

Se pretende delimitar áreas restringidas, con le<br />

yes establecidas por bateas, de interés para acciones posterio<br />

res de valoraci6n. De los estudios geol6gicos y estratigráficos<br />

se derivan los siguientes trabajos: cartografla a escala/<br />

1:10.000 en el Area de Pico del Rey y 1:5.000 en l'as demás. To<br />

ma de muestras: 199 en lecho vivo y185 en pocillos en el Area<br />

Benavides; 82 en pocillos en la Cuenca de Noceda; 1 en lecho<br />

vivo y 51 en pocillos en la Cuenca de Vega de Espinareda-Fabero;<br />

29 de todo uno en el Area de Pico del Rey; 35 de todo uno/<br />

en los estériles romanos de Las Médulas. Concentraci6n a batea<br />

y estudio en el laboratorio del concentrado para dar los -<br />

contenidos en 9,/m 3<br />

Ordenaci6n y valoraci6n geol6gico-minera de la -


200.<br />

provincia de Zamora, para el establecimiento de una sistematica<br />

de ínvestigaci6n minera integral. IGME 1978.<br />

Con este proyecto se pretendi6 sentar las bases<br />

de una ordenaci6n de la investigaci6n minera en Zamora<br />

recopilando y analizando toda la informaci6n asequible sobre<br />

el tema, y también sobre otros aspectos que influyen en el -<br />

desarrollo de la actividad minera, para que sirvan de punto/<br />

de partida al establecimiento de prioridades en áreas y sustancías<br />

suceptibles de investigar, y que, incluso, no hayan/<br />

sido consideradas en los planes sectoriales. Se realizan s1n<br />

tesis geol6gica y minera; elaboraci6n de datos, conclusiones<br />

y recomendaciones; análisis general del sector minero en la<br />

provincia y evaluaci6n de sus producciones; estudio de parámetros.<br />

Investigación minera para EstaHo y Wolframio -<br />

al S.O., de Salamanca (capítal). IGME 1979.<br />

Se estudian tres áreas seleccionadas:<br />

Area I. Morílle Martinamor.<br />

Se ha hecho un estudio geol6gíco, seguido de/<br />

uno mineralométrico, por los que se seleccionaron áreas favo<br />

rables en las que se hizo prospecci6n geoquImica, labores de<br />

reconocimiento, sondeos, cartograffa de detalle, etc; los in<br />

dicios corresponden a mineralízacíones filonianas o estratiforme,<br />

haciendo también un estudio geoquSmíco de los granítos,<br />

por su capacidad generadora de mineralízaciones.


201.<br />

Area 2. Granitos de Garcirrey.<br />

Esta área se estudi6 por estar mal conocida dada<br />

su complejidad litol6gica y estructural. El estudio preten<br />

de estudiar las posibilidades; de generar mineralizaciones de/<br />

las rocas igneas y metam6rficas presentes, y mejorar el conocimiento<br />

de los indicios conocidos, así como tratar de descubrir<br />

otros nuevos. Como no Se pretende realizar un estudio ex<br />

haustivo del área sino marcar las directrices de investigaci6n<br />

futuras, los trabajos se encaminaron en dos direcciones funda<br />

mentales, geología convencional y un estudio petrográfico y -<br />

geoquímíco, que permiti6 clasificar las rocas igneas desde el<br />

punto de vista genético y de sus posibilidades de generar míneralizaciones,<br />

y por otro lado una prospecci6n mineralométri<br />

ca regional en redes de drenaje, con el fin de descubrir nuevas<br />

mineralizaciones.<br />

des del Z6calo.<br />

Area 3. Terciario de Matilla de los Cafios y Bor<br />

Se pretendla explorar los terciarios de la Fosa<br />

de Ciudad Rodrigo por geofísica y sondeos dispersos apoyados/<br />

en cartografía 1:25.000 buscando otras zonas donde se hubiese<br />

concentrado la casiterita, como en El Cubito, en los horizontes<br />

en contacto con el z6calo.<br />

Proyecto de investígaci6n geol6gíca-mínera en<br />

la zona de Guijuelo. Salamanca. IGME 1979.<br />

Se pretendla localizar y situar los indicios<br />

existentes en la zona. Se realiz6 cartografía 1:50.000 similar<br />

a la del proyecto Magna, sobre la que se situaron los indicios,


203.<br />

II se hace una descripcí6n geol6gico-metalogéníca zonal actu-a<br />

lizada, de las mineralizaciones espa£íolas de hierro. Se acompaiían<br />

planos geol6gicos y de indicios de todas las zonas mine<br />

ralizadas.<br />

Investigaci6n Geofísica en Ponferrada (Le6n).<br />

ENADIMSA.<br />

- Método magnético: 53 perfiles repartidos -<br />

en cuatro cuadrIculas.<br />

- Método eléctrico de resístividades:<br />

3 Sondeos eléctricos verticales.<br />

2 Calicatas eléctricas.<br />

- Trabajos (de gabinete.<br />

Plan sectoríal del Hierro. Ordenaci6n Minerade<br />

Permisos. Subsector 2 - Area 1. Wagner-Vivaldi. ENADIMSA<br />

- Relaci6n descripci6n de los permisos<br />

concesiones del área de estudio.<br />

- Localizaci6n geográfica en planos 1:50.000.<br />

Investigacíón geofIsica. Area 1 Parada-Solana.<br />

ENADIMSA.<br />

Método: Magnetometría. 10 perfiles. Con un to<br />

tal de 348 mediciones. Distancia entre estaciones: 40 m. Separací6n<br />

entre perfiles 200 m.<br />

Trabajos de gabinete.<br />

Investígación magnetométrica en el área de Ca<br />

lamocos.<br />

ENADIMSA.


204.<br />

MagnetometrLa. 10 perfiles. Con un total dp -<br />

119 medidas, siendo la distancia entre estaciones 40 m.<br />

Trabajos de gabinete.<br />

Bloques A-F (Flúor). ENADIMSA<br />

Investigación de la Reserva Asturias-Le6n. -<br />

- Planteamiento técnico-econ6mico.<br />

- Ensayos Metodol6gicos:<br />

.-,Campafía.experimental de geoquímica en sedimentos<br />

de la red de drenaje.<br />

- Campaaa experímental de prospecci6n alu—<br />

vionar.<br />

- Establecimiento del modelo de dispersi6n<br />

secundar1a en suelos.<br />

- Estudio de la situaci6n legal.<br />

- Estudio geol6gico.<br />

- Mapa Metalogenético. Estudio de indicios.<br />

- FASE PRINCIPAL: BLOQUE A.<br />

- Cartografía geol6gica. 1:10.000 Zona del<br />

Caudal.<br />

- (',ampaHa geofísica por método resistivida<br />

des. Zona del Caudal.<br />

- ProspeccL6n geoquímica en suelos por mer<br />

curio en las zonas de Villaestramari y Mi<br />

resús.<br />

- Prospecci6n mineralométrica en el Bloque<br />

A.<br />

- Conclusiones: Elecci6n y evaluaci6n de las<br />

zonas de interés.<br />

- FASE PRINCIPAL: BLOQUE F.


205.<br />

- prospecci6n mineralométrica.<br />

- Conclusiones: Elecci6n y evaluaci6n de -<br />

las zonas de interés*<br />

Río Omafia. ENADIMSA<br />

Prospeccí6n Geofísica Sísmica de Refracci6n.-<br />

sIsmicas<br />

(extendimiento).<br />

17 perfiles sIsmícos con un total de 97 fases<br />

Estudio del área Suroriental de la zona 19 de<br />

la Reserva Asturias-León. Bloque A (Fluorita).ENADIMSA<br />

Cartografía geol6gica E: 1:10.000.<br />

Esquema geológíco del área Oriental de la Reserva<br />

Asturias-Le6n. Bloque A (Fluorita). ENADIMSA<br />

Cartografía geol6gica E: 1:10.000.<br />

Estudio de posibles soluciones para profudizaci6n<br />

de los pozos planos del Grupo Minero de Escandal.ENADIMSA<br />

- Datos de base.<br />

- Consideraciones de generales.<br />

- Posibilidades de trazado de las vías de extraccí6n<br />

y servicio a partir de la segunda<br />

planta.<br />

- Conclusiones.


206.<br />

Minerales de hierro siliciosos (Dev6nico Astu<br />

rias-Le6n).<br />

ENADIMSA<br />

- Recopilaci6n bibliográfica.<br />

- Sintesis geol6gica 1:100.000<br />

- Reconocimiento geol6gíco-minero.<br />

- Análisis químico y estudios mineral6gicos.<br />

- Situaci6n Legal.<br />

- Estudios (le concentraci6n.<br />

- Conclusiones.<br />

Ytrio y Rubidío. ENADIMSA<br />

Estudio preliminar para la recuperaci6n de<br />

- Preparaci6n del todo-uno y obtenci6n de<br />

muestras representativas para el estudio.<br />

- Análisis químico.<br />

- Análisis granulométrico y densimétrico.<br />

- Estudios mineral6gicos.<br />

- ConclusiOnes.<br />

Valoraci6n del yacimiento de W. Virgen de la<br />

Encina. Estudio preliminar de concentraci6n. ENADIMSA<br />

Valoraci6n (conceptos te6ricos básicos, aná<br />

lisis estadístíco de datos., análisis estructural, krigeage, va<br />

lor medio de la ley y tonela.je del mineral, cálculo de errores),<br />

concentraciones (análisis quí-mico del todo-uno, distribuci6n<br />

del contenido metálico, comportamiento en medios densos de la<br />

fracci6n mayor de 4 Trm. y estudio densimétrico de la fraccí6n<br />

menor de 4 mm. y por último ensayos preliminares en mesas a<br />

sacudidas).


207.<br />

Hay una ampliaci6n de ensayo de corta y valo<br />

raci6n a Marzo de 1981 y un estudio econ6mico previo de víab,i<br />

lidad con definici6n del tipo de explotaci6n, costes y amorti<br />

zaciones, ingresos, cuentas previsibles de rentabilidad y sen<br />

sibilídad de la misma y por último influencia de la investiga<br />

ci6n en la rentabilidad calculada.<br />

jas y Fregeneda. ENADIMSA<br />

Investigaci6n en los p_rupos mineros de Golpe<br />

Estudio geol.6gico-estructural de la zona de<br />

Fregeneda con descripci6n de filones de cuarzo y diques de peg<br />

matítas, y control tect6nico de los filones mineralizados. Geo<br />

logía econ6mica, trabajos en la mina Feli, campaaa de sondeos.,<br />

y zonas nuevas. Hay un mapa geol6gico minero a escala 1:10.000.<br />

Zona de Golpejas. Informe geol6gico con estra<br />

tigrafía, tect6nica, proyectos de calicatas, rozas, pocillos y<br />

sondeos. CampaHa de sondeos y estudios mineralúrgicos en escom<br />

breras de arenas y diques de agua. Cubicací6n y desmuestre de<br />

escombreras de rechazo de tromel. Trabajos realizados y resultados<br />

en la escombrera de la mina "Tita". CampaHa de análisis<br />

de leyes y cubicaciones en greisen. Resultados en aluviones y<br />

arcosas. Hay cartografía geol6gica 1:10.000 y de detalle 1:2.000.<br />

Campaaa de Prospecci6n Geofísica en el permiso<br />

Las 3 Zetas. ENADIMSA<br />

Se trata de un informe de la campafia geofísí<br />

ca de 124 S.E.V. con interpretaci6n geol6gica y planos escala<br />

1:50.000 de isoresistividades (media longitudinal y del sus—


208.<br />

trato paleoz6íco), de isobatas del Paleoz6ico y de isopacas<br />

del<br />

Terciario.<br />

Estudio de algunos factores de incidencia eco<br />

n6mica sobre la investigaci6n de la concesión Carlos (Navas- -<br />

frías).<br />

ENADIMSA<br />

Valoración y equipos aportados por el titular.<br />

Estudio de viabilidad para la posible puesta en explotación de<br />

un yacimiento Sn-W. de la concesión "Carlos". Definición de ob<br />

jetivos de acuerdo con el estudio previo en algunos aluviones,<br />

diques de pegmatitas y filones.<br />

Valoración del yacimiento aluviones de Navasfrías.<br />

ENADIMSA<br />

Coceptos teóricos básicos. Análisis estadlsti<br />

co de los datos. Análisis estructural. Krigeage de bloques. Va<br />

loraci6n global (gráfica ley--tonelaje, cálculo de tonelaje y -<br />

cálculo de errores). Ensayo ¿le corrección de la ley media y co<br />

rrelaci6n batea-análisis químicos. Valoración global de las<br />

áreas según diferentes leyes de coste con WO de variable y<br />

3<br />

por otro lado Sn.<br />

Prospecci6n Geofísica<br />

de Alíste (Zamora)._ENADIMSA<br />

en Mina Rosario-Cerezal<br />

Campaaa de S.E.V. para estimar el espesor del<br />

recubrimiento de pizarras sobre el granito y la distancia del<br />

mismo al afloramiento de la oíneralizaci6n de Sn. Contiene cor<br />

tes geoeléctrícos y mapa escala 1:5.000 de situación de trabajos<br />

e isobatas del granito.


209.<br />

id. id. Resultados de la 11 fase de investi-<br />

Informe para la investigación de Sn. que con<br />

tiene: Restitución fotogramétrica. Estudio geol6gico estructu<br />

ral. CampaHa geofísica. Campaaa de sondeos (siete sondeos y -<br />

734 m. en total). Tratamiento estadlstico. Mapa geol6gico de<br />

la mina Rosario 1:5.000, situación de trabajos e isobatas del<br />

granito a 1:5.000, situación de calitatas y sondeos a 1:5.000<br />

y columnas de sondeos.<br />

íd. id. Proi)uesta de labores ENADIMSA<br />

Labores propuestas y tiempo de ejecución tom<br />

de muestra de las rocas y estudios geoestadísticos. Gastos<br />

de investigación. Costes previsibles de explotación. Costes -<br />

previsibles de tratamí-ento. Investigación por pozo. Gastos de<br />

investigación y rentabilidad de la explotación.<br />

Labores de Investipación (Fase previa)- en --<br />

los P.P.I.I. Santa Bárbara v Almaraz en la provincia de Zamora,<br />

ENADIMSA<br />

Datos legales y situación de los P.P.I.I. Es-.<br />

tudios geol6gicos. Mineralométría. Labores mineras (4 zanjas y<br />

8 pocillos) Estudios de laboratorio para Sn9 W, Nb y Ta. Separación<br />

en llquidos den.sos. Planos 1:10.000 con situación de<br />

ipuestras y labores3y geol6gíco de la sección norte del P.I.<br />

"Almaraz ".<br />

Invetigaci6ri de las C.C.E.E. Calabor 825<br />

Calabor 830. (Parcial, área Calabor2 _- ENADIMSA


'<br />

210.<br />

Para Sn-W contiene: Datos legales y situaci6n.<br />

Recopilaci6n de datos, bosquejo geol6gico-metalogenético, labo<br />

res en superficie, labores en profundidad. Mapa de propiedad -<br />

minera en la zona 1:50.000, recopilaci6n de planos de labores<br />

antiguas a 1:200, restituci6n a 1:10.000 y bosquejo geol6gico.<br />

Recuperaci6n de labores y fase preliminar de<br />

ínvestigaci6n en la C.E. Santa Bárbara Nº 1259, durante 1979.<br />

ENADIMSA<br />

Para Sn. Contiene: Datos legales y de situaci6n.<br />

Labores de interior (desagüe, fortificaci6n, desmuestres).<br />

Labores de exterior (zanjas,desmuestres), Mapa de situaci6n y<br />

propiedad minera de la zona a 1:50.000. Plano parcelario con si<br />

tuaci6n de pozos y calicatas a 1:2.000. Croquis de labores a -<br />

1:500. Mapas de labores en filones 1, 2 y 3 y corte del pozo -<br />

transformador a 1:100.<br />

Estudio de wreconcentraci6n del mineral de es<br />

tafio de la Mina Sta. Bárbara- ENADIMSA<br />

Preparaci6n del mineral, separací6n por medios<br />

densos y estudio de la fracci6n menor de 4 mm.<br />

Investigaci6171 para Pb y Zn en Vados del Sil.<br />

ENADIMSA.<br />

CaracterIsticas del yacimiento de Santa Bárba<br />

ra. Investigaci6n en la prolongaci6n inmediata de mina "Anton i<br />

na" (33 sondeos., 25 dEISVIOS y cubica¿,-i6n). Propuesta de ínvestigací6n<br />

por<br />

realizar.


211.<br />

Nota sobre (al Coto Wagner. M.S.P. 1973.<br />

M.S.P. 1974.<br />

Estudio geol6gico minero. Zona de Oencia (Le6n)<br />

Geología, mineralogía, metalogenia, zonas de -<br />

interés y recomendaciones. Cartografía. 1:10.000.<br />

1974.<br />

Estudio geoguímico zona de Oencia (Le6n). M.S.P<br />

Topografía, toma de 131 muestras, análisis para<br />

Pb, Zn, Cu, mapas de ¡anomalías 1:5.000, recomendaciones.<br />

Investigaci6n y evaluaci6n de las reservas de<br />

los permisos 3969 "Sta. Bárbara", 11284 "Rafael% 11636 "Jua--<br />

nin", y 11738 "Antonio". M.S.P. 1975.<br />

Características geográficas, geol6gicas, mine<br />

ral6gicas, metalogénicas y mineras, zonas de interés y recomen<br />

dacíones. Datos de labores e indicios. Estudio geoquímico de -<br />

131 muestras de calicatas. Mapas de geoquímíca para Zn, Cu y -<br />

Pb. 1:5.000.<br />

Reconocimiento 2eol6p_ico-minero del yacimiento<br />

de casiterita coluvionar de las concesiones "Grupo Espaaas"<br />

(Salamanca) U.E.R. 1975.<br />

Situaci6n geográfica y geol6gica, descripci6n<br />

de labores., resúmenes y conclusiones.


212.<br />

Investigaci6n para estaHo, wolframio, mangane<br />

so y otros elementos en las provincias de Salamanca y Zamora.<br />

IGME 1981.<br />

4.2.3. ROCAS INDUSTRIALES<br />

Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio<br />

de explotaciones. Provincias de Huelva, Huesca, Jaén y<br />

León. IGME 1975.<br />

id. id. Provincias de Las Palmas, Pontevedra,-<br />

Salamanca, Santa Cruz de Tenerife y Santander. IGME 1975.<br />

id. id. Provincias de Valladolid, Vizcaya, Zamora,<br />

Zaragoza y Ceuta. IGME 1975.<br />

Incluyen una ficha por explotación con los siguientes<br />

datos: Provincia, código, denominación de la roca, nom<br />

bre y domicilio de la empresa, nombre de la cantera, municipio<br />

y paraje donde se localiza, situación y producción, En León hay<br />

56 explotaciones, en Zamora 70 y en Salamanca 70. En total 196<br />

explotaciones.<br />

PrOVecto de :Investíp-aci6n de Pizarras en el No<br />

roeste de la PenInsula Ibérica. IGME 1980.<br />

Se trat6 de conseguir una normalización en el<br />

campo de la investigaci6n de las pizarras de techar.<br />

En principio se abarcaban todas las formaciones<br />

pizarrosas del Ordovícico Medio y Superior del Noroeste, pero<br />

luego se restringió a las formaciones de Pizarras de Luarca y<br />

Agüeira, y en ellas las zonas prioritarias que por orden son:


213.<br />

Valdeorras-Casayo (Orense); puente de Domingo Fl6rez-San Pedro<br />

de Trones (Le6n) y zona de Villarbacú (Lugo). Aquí se --<br />

realizaron trabajos de cónpo, toma de muestras, sondeos y es<br />

tudios microsc6picos de láminas transparentes y por luz re—<br />

flejada, ensayos de porosidad, helacidad, flexi6n, calcíme—<br />

tría, resistencia al SO H «, etC.<br />

4 2<br />

La oferta potencial de-Rocas Industriales en -<br />

Espafía por regiones. IGME 19-74.<br />

El objetivo es el estudio de los recursos de -<br />

R.I., para cada regi6n. Incluye gráficos: esquema regional -<br />

de yacimientos, esquemas de reservas, y producci6n, esquema/<br />

de utilizaci6n para industrias, esquema de distríbuci6n y --<br />

tecnología de las explotaciones.<br />

Inventario Nacional de Minerales no metálicos/<br />

Directorio de Explotaciones. IGME 1975.<br />

Las fichas contienen: provincia., c6digo y deno<br />

minacíón de la roca, nombre y, domicilio de la Empresa, nombre<br />

de la explotación, municipio y paraje, situaci6n y producci6n.<br />

Salamanca 3.<br />

En Le6n hay 8 explotaciones, en Zamora 5 y en -<br />

Inventario reconocimiento de indicios de turba<br />

en Espala. IGME 1978.<br />

Hace un pequefio estudio del origen y aplicaciones<br />

de la turba, así como un reconocimiento general de los in


214.<br />

dicios, clasificándolos en explotados, no explotados y otros<br />

indicios.<br />

S61o existen dos yacimientos en Zamora que no/<br />

están explotados, son los de Vigo de Sanabria y Galende.<br />

Investigación de pizarras en Asturias, Zamora y<br />

Badajoz.<br />

ENADIMSA<br />

Consideraciones acerca de una posible explotaci6n<br />

y propuesta de explotación semi-industrial de pizarras<br />

para techar en Valer. Localízaci6n geográfica del estudio. -<br />

Generalidades sobre las pizarras. Explotaci6n. producci6n y<br />

comercio de la pizarra en Es.paRa. Utilizaci6n y porvenir de<br />

la pizarra. Estudio de yacimientos en Badajoz, Oviedo y Zamo<br />

ra (situaci6n geográfica, marco geológico, zonas estudiadas<br />

a escala 1:5.000 y resultados de laboratorio de análisis qul<br />

micos, petrográficos, probetas pulidas y ensayos físicos).<br />

Planos geol6gicos a 1:25.000. Condiciones generales (infraes<br />

tructura). Cubicaciones de pizarra explotable. Relaciones -<br />

estéril/mínerál. Criterios generales (econ6mícos, rendimientos<br />

y productividad de labores, producciones programadas, fi<br />

nancieros e industriales). Dispositivos operacíonales en can<br />

tera y planta de elaboraci6n (diseño, arranque., carga, trans<br />

porte, servicios generales y auxiliares, vertederos, pistas<br />

de transporte, ubicací6n de la planta, descripci6n del proce<br />

so y equipamiento, suministros y equipos auxiliares). Híp6te<br />

sis de producci6n de 10.000 t/aao. Hip6tesis de producci6n -<br />

de 30.000 t/afío. Estudio econ6mico. Marco econ6mico del mercado<br />

de pizarras. Características de la oferta y mercado. --<br />

Consideraciones sobre los precios. Estimaci6n de la demanda.<br />

El fomento a la exportaci6n en Espa£ía. Panorama econ6mico ac<br />

tual en Francia. Productores, exportadores e importadores de<br />

pizarras. Cálculo por el método econométrico de la demanda.


5.- ANALISIS DEL SECTOR MINERO REGIONAL.<br />

PROBLEMAS Y<br />

PERSPECTIVAS.


215.<br />

5.- ANALISIS DEL SECTOR MINERO REGIONAL. PROBLEMAS Y PERSPEC-<br />

TIVAS.<br />

5.1. IMPORTANCIA RELATIVA DEL SECTOR.<br />

La región que se estudia tiene una gran importancia<br />

minera como lo demuestra el hecho de que el valor de la -<br />

producción alcance en el aao 1980 los 191.025 millones de pesetas.<br />

En relación al conjunto nacional, la riqueza minera re<br />

gional representa el 9,9 % del total en términos de V.A.B.<br />

La incidencia del sector minero en el Producto In<br />

dustrial Bruto Regional asciende al 13,5 %, frente a un valor<br />

del 2,67 % en el conjunto nacional.<br />

Esta elevada incidencia de las actividades mine—<br />

ras en el Producto Industrial Bruto Regional es atribuible, -<br />

en gran medida, a las explotaciones mineras de la provincia -<br />

de León, cuya aportación represent6 en el aHo 1977 el 92% del<br />

la producción minera.<br />

La distribución del V.A.B., y del empleo entre<br />

las distintas provincias se efectua de la siguiente manera,<br />

Cuadro 5.1.1.


216.<br />

CUADRO 5.1.1.-DISTRIBUCION DEL V.A.B.<br />

Y DEL EMPLEO EN EL SECTOR MINERO REGIONAL<br />

FECHA TOTAL TOTAL<br />

CONCEPTO DATO LEON SALAMANCA ZAMORA REGI. NACION.<br />

Número total de<br />

establecimien— 1980 139 66 37 242 4.225<br />

tos.<br />

De menos de 6 - 1980 47 46 30 123 --<br />

empleados.<br />

De más de 250 - 1980 8 -- -- 8<br />

empleados.<br />

Empleo total<br />

.(número de em— 1980 12.415 668 192 13.275 90.057<br />

pleados ásala--<br />

riados).<br />

Valor tot al de<br />

la producci6n ' - 1977 9.942 735 143 10.820 113.185<br />

minera (x106ptS',<br />

Valor afíadido - 1977 8.163 480 112 8.755 88.225<br />

bruto (x106ptas,<br />

Importancia res<br />

pecto a la pro:: T<br />

ducci6n indus— 1977 24,07 2,21 1120 13.55 2,67<br />

trial provincial<br />

(%VAB)<br />

Importancia res<br />

pecto a la produccí6n<br />

nacio— 1977 9325 0,54 0.512 9192 100<br />

nal del sector<br />

(% VAB)<br />

5.2. LA PRODUCCION MINERA. SU HISTORIA<br />

En los Cuadros 5.2.1. y 5.2. 2. se recoge la evoluci6n<br />

de la producci6n de cada una de las sustancias en los últimos<br />

20 afios.


CUADRO 5. 2. 1.- EVOLUCION DE LA PRODUCCION MINERA RFGTONAL (1970-19R1) MTNFRAT.r-.q PWWPr-WTTrnoz V MWTAT Tt-nc!<br />

1960 1 les 5 1970 1971 1972 197J<br />

Ng N2 Nº N2 Ng Ng<br />

SUSTANCIA UNIDAD PROVINCIA I?RODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL,, PRODUCCION EXPL*- PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL<br />

ANTRACITA 10 3 LEON 1786,9 129 1899,5<br />

t<br />

93 1709,0 45 1667,6 45 17363'8 43- 1732,8 45<br />

ZAP40RA - - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - - - - - - - - -<br />

i -<br />

LEON 1796,9 71 1760,1 14<br />

3<br />

50 1,770,7 17 1646,7 18 150524 14 1559,8<br />

HULLA 10 t ZAMORA - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - - - - -<br />

2<br />

LEON 877,6<br />

3<br />

5 754,1 3 1072,4 2 1238,5 2 914,4 2 737,6<br />

HIERRO 10 t ZAMORA - - - - - -<br />

SALAMANCA -<br />

LEON - -<br />

- - - - - 5<br />

EsTAÑO (t) ZAMORA 2,0 1 10,1 5 83.15 7 SALAMANCA 50,3 53,6 36 4 4139 5 76,0 3<br />

- 107,5 14 144.2 7 177.18 7 110,4 2 144 3 3<br />

LEON - 2 - - -<br />

WOLFRAMIO t ZAMORA - - - - 7<br />

SALMANCA 183,2 15 40,5 5 317,0 8 329,0 8 342.95 9 221,2<br />

LEON -<br />

ESTAROt<br />

ZAMORA<br />

WOLFRAMIO SALAMANCA 2,3 4 2<br />

LEON 1<br />

URANIO 10 3 t ZAMORA<br />

SALAMANCA -<br />

59,1<br />

PLOMO-ZINC t LEON 278 1 603 1 713 1<br />

ZAMORA - - - - - -<br />

SALAMANCA 6 1 - -<br />

LEON 3,8 2 10,0 2 18,3 1 16,3 1<br />

MERCURIO t ZAMORA - - -<br />

SALAMANCA - -<br />

LEON - -<br />

MANGANESO t ZAMORA<br />

- - 73 1<br />

SALAMANCA -


CUADRO 5.-2.,1. (CONTINUACION)<br />

1975 1976 1977 1978 1979 1980<br />

Nº Nº Nº Nº NQ NP<br />

LEON 1117,7 2 966,7<br />

3<br />

2 409,8 1 200 1 572,3 1 485,6 1<br />

HIERRO 10 t ZAMORA - - - - - - -<br />

SALAMANCA, -<br />

LEON -<br />

SUSTANCIA NIDADIPROVINCIA PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL, PRODUCCION 7xpl<br />

zi<br />

HANTRACITA 10 3 LEON<br />

NTRAITA t<br />

1766,3 42 1924,9 61 2068<br />

ZAMORA.<br />

65 2108 65 2119,7 64 2337,4 67<br />

SALAM,ANCA<br />

TEUN-<br />

3 1649,2 15 1864,2 18 2079<br />

HULLA, C 10 t ZAMORA.<br />

18 2165,1 22" 2126,6 19 2378,4 -<br />

20<br />

-<br />

SALAMANCA<br />

ESTARO (t) ZAMORA 22,3 4 11,7 5 21,9 3 30,7 2 23y2 2 31,3 2<br />

sALAMANCA 165,0 4 169,1 3 346,6 4 456,8 4 349Y8 4 428,7 4<br />

LEON<br />

WOLFRAMIO t ZAMORA<br />

SALAMANCA 288,6 5 213,4 5 180,7 67 196,1 5 227,8 6 321,1 8<br />

LEON<br />

ESTAROt<br />

7.9 1 27,2<br />

ZAMORA<br />

WOLFRAMIO<br />

SALAMANCA.<br />

1 32,7 1<br />

-<br />

LEON -<br />

URANIO 10 3 t ZAMORA 193,4 2 214,5 2 247,3 2 370 2 430,5 2 436,9 -<br />

1<br />

SALAMANCA<br />

158 1 103 1 322 1 146 1<br />

PLomo~ZINC t LEON<br />

ZAMORA<br />

SALAMANCA,<br />

LEON<br />

MERCURIO t ZAMORA.<br />

SALPlíANCA<br />

LEON<br />

MANGANESO t ZAMORA<br />

SALAMANCA,


Fuence: Estadística Mínera de Esoaña.<br />

CUADRo 5.2 .2 EVOLUCION DE I-A PRODUCCION MINERA RECIONU, (1960 1980)<br />

(Minerales y Rocas Iridustriales)<br />

1960 Ng 1965 N£ 1970 Nº 1971 Ng 1972 Ng 197,3 N<br />

SUSTANCIA UNIDADJPROVINCIA PRODUCCIONJEXPL. PRODUCCION EXPL.IPRODUCCION EXPL PRODUCCION EXPL. PRODUCCIONJEXPLI PRODUCCION EiPL-1<br />

EON MO<br />

1,2 1 38,7 2 36,1 2 41,2 2 46,0 2<br />

3<br />

CUARZO 10 t ZA L RA - - 4,2 2 0,2 1 0,1 1 - - - -<br />

SALAMANCA - - - - - - - - -- -<br />

LEON 11,3 1 12,0 1 20,4 1 18,0 1 14,7 1 17,3 1<br />

3<br />

ESTEATITA 10 t ZAMORA. - - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - -<br />

LEON -<br />

FELDESPA- (t) ZAMORA<br />

--<br />

TO. SALAMANCA 432 1 3780 1 1636 1 1817 1 2912 2 1060 1<br />

LZAM00N<br />

GRANITO 103t RA -<br />

- 6,3x1O 3 (m 3 2 9,3 2<br />

3<br />

SALAMANCA 100 m 1 - - - -<br />

LEON 9 76 2(m 3 2 12442(m 3 2 - - - - - . _<br />

227xl 3 31 1<br />

3 3 3 3 3 3 3<br />

ARCILLA 10 t ZAMORA - 95,0 17 154xl m 19 96xl0 14 63x1O Jn ' 3<br />

3 3 Sm 1 3(m 5 9lxlo 1 f 3<br />

SALAMANCA - 30605 (m 10 9 3 x105 (m 14 108xlo (m 16 9lxlo V) 14 127x1O m 15<br />

5--N- 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3<br />

3 LEON 251xlo m 9 360xl0 m 14 825XIO 21 791x1O m 22 798x1O (m 18 8ooxlo m 18<br />

CALIZA 10 t ZAMORA<br />

265 m 1 -<br />

-<br />

3<br />

3 3<br />

3 - -<br />

-<br />

3<br />

3 3<br />

SALAMANCA - 3025 m 2 690 m 2 300 m 2 2.,4KlO m 2 15xio m 2<br />

3<br />

3 3r 3 --- 33<br />

LEUN 380(m 1 420,Im- 2881:--m* 5 '41%ilo'= 6 42,ajao ñ 29,7<br />

3<br />

3<br />

PIZARRA 10 t ZAMORA. - 620 m 1<br />

3<br />

SALAMANCA 8000 m 1<br />

LEON<br />

CAOLIN kt) ZAMORA<br />

SAL»WCA 600 1 240 1 2eO 1 204~ 1 140.<br />

LEON 1320 m 3 1 5200 m 3 1 73770 m 3 3 5920 m 3 2 6500<br />

3<br />

m3 1 3,0 1<br />

CUARCITA lo t ZMORA - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA 37803 m 3 7 1400 m 3 1 20x1O 3 m3 1 2,2 2<br />

LEON - -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

3<br />

3<br />

3<br />

3<br />

LRENISCA 10 t ZAMORA -<br />

-<br />

3<br />

- 3 5430 a 3, 175 m 1 3<br />

411 3 m3 1<br />

SAL-q4ANCA 327 m 1 350 m 1 25340 m 6 23xlo m 5 22xl0 m 5 23,9 -<br />

8<br />

LEON 1650 m 2 11370 m 4 lIX10 2 5x1O l<br />

3 m 3 1 6000 m 3 1 6000 m 3 1<br />

3 3 3<br />

3m3 3 3<br />

SILICE Y 10 t ZAMORA, - 1,5 3 74xio m T 6 149x 0 12 lsoxlo 3m m 4<br />

3 3 1 3 3 9 lgoxlo3m 3 10 91x1O<br />

3<br />

ARENAS SALAMANCA 2145 m 2 128xlo m 8 120x 0 m m 14 127xlo3 19<br />

LEON<br />

PORFIDOS (t) ZAMORA<br />

SALMANCA<br />

LEON<br />

BARITINA (t) ZAMORA 1400 1 1000 1 1000 1<br />

SAL.~CA<br />

LEON 2407 2 725 1 1185 1 989 1<br />

ESPATO ZAMORA - - - - - -<br />

FLUOR<br />

SALMANCA<br />

OTROS PRO- LEON<br />

3<br />

DUCTOS,CAN 10 c ZMORA<br />

TEJU<br />

SAL,~CA<br />

3<br />

LEON<br />

1<br />

MARMOL, ZALIJORA -<br />

SAL.~CA<br />

100 m 3 1 1870 m 3 2 5600 m 3 1 4500 m 3 2


'<br />

CUADRO 5 2. 2. (CONTINUACION)<br />

1975 Nº 1976 Nº 1977 Nº 1978 Nq 1979 Ng 1980 Nº<br />

SUSTANCIA UNIDAD PROVINCIA PRODUCCION FXPL.I PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCION EXPL. PRODUCCIONI EXP<br />

LEON 64,9 2 60,3<br />

3<br />

2 155,9 3 164,7 3 167,2 3 171,5 3<br />

CUARZO 10 t ZMORA - - - - - -- - - - - - -<br />

SALAMANCA - - - - - - - - - - - -<br />

ESTEATITA<br />

LEON 21,6 2 23,7 2<br />

3<br />

36,6 2 . . ............7,62 38,2 2 35,3 2<br />

10 t ZAMORA - - - - - - - - - - -<br />

SALAMANCA - -<br />

jLEON ZM<br />

-<br />

FELDEST'A-<br />

(t) ORA<br />

- -<br />

TO. SAL~CA 1565 1 74 1 340 1 3452 2 811 1 1656 1<br />

GRANITO<br />

ARCILLA<br />

10 3 t<br />

10 3 t<br />

LEON - -<br />

ZAMORA<br />

- - - - - 0,95 3 0,6 2<br />

SALMANCA, 33,6 -<br />

3 31,7 2 13,4 2 13,9 2 Q,96 1 2,4 2<br />

-<br />

LEON<br />

1-- 1 45,0 1 45 1 32,0 1 503,2 18 266,1 16<br />

ZAMORA 11893 1 249,6 13 2322,8 15 232,4 17. 232,9 19 183,3 16<br />

SALMANCA 99,6 14 1.20,2 14 102,3 15 153,8 17 166,8 17 173,3 17<br />

CALIZA<br />

3 LEON<br />

1837,1 15 2070,6 16 2328 14 2604,7 12 2745,2 12 2806,7 10<br />

10 t ZAMORA<br />

SALMANCA 0,8 1 0,68 1 0,78 1 0,085 1 - - - -<br />

PIZARRA<br />

3<br />

10<br />

LEON<br />

77,2 8 84,6 10 23,3 6 27,3 7 78,4<br />

-<br />

13<br />

-<br />

60,8<br />

-<br />

15<br />

ZAMORA<br />

- 1,5 1 1,7 1 2,1 1 2,3 1<br />

SALAMANCA<br />

CAOLIN<br />

LEON<br />

ZAMORA<br />

C<br />

SAL.~ A<br />

152: 1<br />

CUARCITA 10 3 t<br />

5,2 1<br />

LEON<br />

3,0 1 3,3 1 6,0 1 16,2 1 lo,c 1<br />

24,0 1 - - - - -<br />

ZMORA<br />

- - - -<br />

- -<br />

SALAMANCA<br />

16,5 1 3,6 1 7,1 2<br />

LEON<br />

3<br />

ARENISCA 0 t ZAMORA<br />

SALMANCA 12,0 5 2,8 5 5,7 6 3,7 5 6.7 6 12.5 6<br />

3<br />

LEON 36,9 2 13,3 1 14,0 1 15,0 1 19,8 1 12,4 1<br />

SILICE Y 10 t ZMORA 336,0 9 - - - - - - - - - -<br />

ARENAS SALAMANCA 426,1 16<br />

LEON<br />

PORFIDOS (t) ZMORA 583 1 603 1 550 1 640 1<br />

SALMANCA. - - -<br />

LEON<br />

BARITINA (t) ZMORA 45 1<br />

SALAMANCA -<br />

ESPATO<br />

FLUOR<br />

LEON 990 (1) 820 1 sio 1<br />

ZMORA<br />

SALAMANCA<br />

OTROS PRO- LEON 33,0 3<br />

3<br />

46,8 3 113,2 3 83,2 3 39,2 3<br />

DUCTOS,CAI, 10 t ZMORA 424,9 18 660,2 18 679,4 15 976,4 19 846,5 15<br />

TERA SAL.~CA 469,3 8 508,2 13 489,0 20 706,8 24 1167,3 26<br />

MARMOL<br />

LEON<br />

ZAMPLA<br />

SALMANCA


221.<br />

Se observa en el cuadro cómo determinadas. sustancias,<br />

carbón, estafio, wolframio, hierro, etc., han venido explotándose<br />

de una manera regular, pudiéndoselas considerar co<br />

mo la base tradicional de la minería regional, mientras que -<br />

la extracción de otras se ha realizado de forma esporádica o<br />

intermitente<br />

En el apartado siguiente se hace un breve análí--<br />

sís de la historia minera de cada una de ellas.<br />

5.3. ANALISIS DE LA PRODUCCION MINERA REGIONAL POR SUSTANCIAS<br />

5.3.1. ANTRACITA<br />

La producción regional de antracita ha crecido en<br />

los últimos 20 afios a un ritmo del 1,3% anual acumulativo, --<br />

desde 1,786 Mt en 1960 hasta 2,337 Mt en 1980. La producción/<br />

ha mantenido un nivel constante, con ligeras oscilaciones, al<br />

rededor del 1,7 Mt., hasta el afio 1976; a partir de este afío<br />

se reactiva la producci6n hasta alcanzar 1,9 Mt., aumentando/<br />

continuamente en los aaos sucesivos hasta el momento actual<br />

en que la producción se situa en 2,33 Mt.<br />

La producción leonesa de antracita ha representado<br />

en el afío 1980 el 57,3 % del total de la producción nacional<br />

de la sustancia.<br />

Por lo que a número de explotaciones respecta,<br />

hay que destacar la gran concentración experimentada por el<br />

sector productor., al reducirse en 1980 a 67 las 129 explota—<br />

ciones existentes en 1960.


222.<br />

La problemática del sector antracitero es, en g¿-<br />

neral, tradicionalmente bastante delicada, siendo principalmente<br />

dos las causas originarias de dicha problemática: contracci6n<br />

en el consumo de antracita y reducido nivel tecnol6-<br />

gico de las explotaciones.<br />

El consumo de combustibles s6lidos minerales ha -<br />

sufrido un proceso de contracci6n durante los últimos años, -<br />

sino en términos absolutos, sí en cuanto a la diversificaci6n<br />

de los consumos. Así, st en 1960 la producci6n de antracita -<br />

a nivel nacional se dirigía a diez sectores con un consumo su<br />

perior a 5.000 t., anuales, hoy son s6lo dos los sectores que<br />

sitúan su consumo por encima de la cifra sefíalada. (Cuadro<br />

5.3.l.).<br />

En este cuadro se refleja la disminuci6n del consumo<br />

por parte de las industrias siderúrgicas, metalúrgicas<br />

aglomerados, cemento, cerámica, minería, textil, químicas, pa<br />

peleras y alimentaci6n, siendo los de las industrias cementera,<br />

químicas y usos domésticos los lloutputs1l de la producci6n<br />

que, por su importancia, mayor incidencia hayan tenido en la<br />

contracci6n del mercado de la antracita.<br />

Unicamente el consumo para centrales térmicas ha/<br />

experimentado un crecimiento espectacular, como consecuencia/<br />

del incremento de la participaci6n de la energía térmica en -<br />

la producci6n eléctrica nacional.<br />

Este incremento, que ha permitido mantener la pro<br />

ducci6n de antracita a niveles interesantes, produce una mayor<br />

rigidez del mercado, puesto que el sector eléctrico' se --<br />

configura, a largo y medio plazo, como el principal consumidor,<br />

imponiendo sus condiciones y criterios.


223.<br />

A la contracci6n del consumo viene a unirse, por<br />

otra parte, la continua elevací6n de los costes de explota—<br />

ci6n, originados principalmente por las reducidas capacida--<br />

des de extracci6n. Son pocas las empresas que alcanzan rendi<br />

mientos superiores a 1.500 kg., por jornal, debido principal<br />

mente a las siguientes razones:<br />

Las peculiares características geol6gico-mineras<br />

de los yacimientos, que hacen muy dificultosa su explota<br />

ci6n. En la actualidad este hecho se palia en gran medida con<br />

la aplicaci6n de las técnicas de mecanizaci6n de los tajos -<br />

de explotaci6n importadas de los palses del Este principal—<br />

mente.<br />

Estructura financiera de las empresas. La ex—<br />

plotaci6n minera requiere un inmovilizado de gran cuantla. -<br />

La inaccesibilidad al crédito a largo plazo impide que las -<br />

amortizaciones puedan realizarse al ritmo que la obsolescencia<br />

impone, por lo que el material queda anticuado, repercutiendo<br />

en unos rendimientos escasos que elevan los costos de<br />

explotaci6n, dificultando con ello el saneamiento de la es—<br />

tructura productiva.<br />

5.3.2. HULLA<br />

La evoluci6n de la producci6n del sector hullero<br />

regional ha seguido una marcha paralela a la del sector de -<br />

la antracita, con unas cifras de producci6n, por otra parte,<br />

bastante similares (Cuadro 5.


224.<br />

La producci6n de la provincia de Le6n, 2.378 Mt.,<br />

en 1980, representa el 26,2% de la producci6n total nacional<br />

de<br />

hulla.<br />

La reducci6n del número de explotaciones ha sido<br />

también bastante acusada, de 71 en 1960 a 20 en 1980. El ~ -<br />

grueso de la producci6n en este caso está mucho más concentrado<br />

que en el sector de la antracita, el 80% de la producci6n<br />

corresponde a tres empresas: Minero Siderúrgica de Ponferrada<br />

S.A., S. A. Hulleras Vasco Leonesas y Hulleras de Sa<br />

bero y Anexas.<br />

La minería de la hulla, como la de la antracita,<br />

está mediatizada por la contracci6n del mercado, a causa del<br />

efecto de especializaci6n antes citado, y por el mínifundismo<br />

minero.<br />

La especializaci6n, como en el caso de la antracita,<br />

se puede observar en el cuadro 5.3.2. Como se puede --<br />

apreciar en el cuadro.. elipanorama es bastante pesimista en/<br />

este señtido, pues todos los usos, excepto el termoeléctrico,<br />

están en franca regresi6n.<br />

La evoluci6n del sector en la década pasada y la<br />

crisis estructural que se percibe en la primera mitad de los<br />

afios sesenta, y aún no supe-rada totalmente, se inscribe, con<br />

las peculiaridades regionales características, en las coorde<br />

nadas que a nivel mundial conforman el desarrollo del sector:<br />

la creciente sustituci6n de los combustibles s6lidos por<br />

otras fuentes energéticas y la canbiante estructura de la de,<br />

manda, que exige un aparato productivo flexible y con capaci<br />

dad de adaptaci6n a las.nuevas orientaciones del consumo.


225.<br />

El setor hullero, con una estructura deficiente,<br />

ha acusado en gran medida los efectos de la crisis, que ha<br />

conducido al sector a una situaci6n grave cuyos rasgos más re<br />

presentativos se resumen en lo siguiente:<br />

- Nivel de producci6n descendente.<br />

- Bajos rendimientos de explotaci6n.<br />

- Alto nivel de descapitalizaci6n y, como conse—<br />

cuencia, medios técnicos de explotaci6n obsoletos.<br />

5.3.3. HIERRO<br />

La producci6n de minerales de hierro, aunque con/<br />

oscilaciones en el ritmo de producci6n, se ha mantenido de<br />

forma continuada a lo largo de estos últimos veinte aaos.<br />

A lo largo de éstos aaos se pueden diferenciar<br />

tres periodos diferentes: el periodo 1960-1971, con un ritmo/<br />

de producci6n ligeramente creciente, alcanzándose el mayor ni<br />

vel de producci6n. 11238 Mt... en el aao 1971. A partir de este<br />

aao la producci6n se estabiliza en-. un nivel pr6ximo al mi<br />

116n de toneladas con algunos altibajos, 0,7 Mt., en 1973. --<br />

hasta el aao 1977. En este aHo el cierre de las explotaciones<br />

del Coto Vivaldi hace descender la producci6n hasta 0,4 Mt. ,<br />

manteniéndose ya en un nivel- pr6ximo a éste hasta el momento/<br />

actual.<br />

Prácticamente el. total de la producci6n regional/<br />

proviene de las minas leonesas del Bierzo, excepci6n hecha de<br />

los afios 1961 a 1965 en que la provincia de Zamora contribuy6<br />

con una pequefia producci6n (máximo de 5.000 t. en 1966).


CUADRO 5.3.1. EVOLUCION DEL CONSUMO NACIONAL DE ANTRACITA.<br />

PERIODO: 1960 - 1980<br />

SECTORES CONSUMIDORES 1960 1965 1970 1980<br />

- Metalúrgicas y Siderúrgicas .......... 60,6 46.98 21,7 25.14<br />

- Aglomerados .......................... 5934 32,6 76,1 31,5<br />

- Cementos ............................. 200,0 286,7 23198 26,<br />

- Cerámicas, ............ ; ............... 124.57 99,4 29,1 2,0<br />

- Minerla y Textil ..................... 101,3 89,7 56,1 3,4<br />

- Centrales térmícas ................... 110,5 865,0 1735,6 3149,1<br />

- Papeleras ............................ 120,2 93,8 32,8 --<br />

- Azucareras .................... 04.00** 188,0 129,6 155,5 --<br />

- Química .............................. 158.91 162,3 132,5 38.98<br />

- Usos domésticos ...................... 942,6 679,4 583,6 74555<br />

- Otros ................................ 112,6 63,2 3734 33,7<br />

TOTAL ......... 3178,0 2548,5 3092,2 4070,1<br />

Elaboraci6n propia. Fuente: Estadlsticas de Consumo de Carb6n.<br />

3<br />

ND<br />

Unidad: 10 toneladas. N)


CUADRO 5.3.2. EVOLUCION DEL CONSUMO NACIONAL DE HULLA.<br />

PERIODO: 1960 1980<br />

SECTOR 'CONSUMIDOR 1960 1965 1970 1980<br />

- Ferrocarriles .......... 121431 65034 2639<br />

- Siderúrgica ............... 4107,4 4463.96 5410,7 1189>5<br />

Coquerias..o..990...06.0......066 -- 324,9 271.,8 54338<br />

Metalúrgla ....................... 184,1 13438 ---6 7 > 9 7<br />

Gas .......................... 41l.,o 169,7 21.98 2.,5<br />

Aglomerados ...................... 1009.,6 751.95 13134 11,6<br />

- Marina .............................. . 277.10 12819 --- 35,6 0,12<br />

- Cementos ......................... 86634 88955 566>9 11331<br />

- Cerámica ......................... 154,3 142,4 54,1 335<br />

- Centrales ...... 1189,2 2195,5 3637,3 5814,8<br />

- Azucareras**., .... o ...... 283,6 220,3 113,0 O.,l<br />

- QuImícas ............................ 310,7 291,1 128.,6 1734<br />

- Destilerías de madera ......... 900 11892 159,39 --- 5331 --<br />

- Usos domésticos .............. 0990 291.,9 37635 228,2 767.91<br />

- Otros ............................ 767,6 90311 -- 226,4<br />

3058 de importaci6n.<br />

TOTAL .... 1151039 11749.92 1117331 8701,0<br />

Elaboraci6n propia. Datos: Estadlsticas de Consumo de Carb6n.<br />

Unidad: 10 3 toneladas.<br />

Ni


228.<br />

El problema fundamental de la minería regional del<br />

hierro no es ni de carencia de recursos ni de capacidad productiva<br />

de las instalaciones mineras existentes, sino de falta de/<br />

mercados para el tipo de mineral que allí se produce, minera- -<br />

les magnéticos y carbonatados con altos contenidos en f6sforo -<br />

que comportan dificultades de beneficio y comercializaci6n rentables.<br />

El análisis del mineral producido por las dos prin<br />

cipales empresas productoras es:<br />

COTO WAGNER COTO VIVAIDI<br />

Natural Calcinado Natural Calcinado<br />

Fe ............. 50,25 54 51 54-56<br />

Sio e* ........ * 2<br />

8,32 7,7 10 9,5<br />

Al 0 2 3**********<br />

6,65 7 7 7,9<br />

Ca0 + MgO ...... 3,85 5,1 3,9 310<br />

P. 0,822 0,9 018 018<br />

........... 0,31 0,5 - -<br />

9,16 1<br />

H 0 ............ 2<br />

3,28<br />

Por lo ue a los carbonatos se refiere, la única<br />

alternativa de tratamiento que parece viable es la calcinaci6n/<br />

normal, con mineral grueso como producto final.<br />

En cuanto al mineral magnético, el primer paso para<br />

su comercializaci6n sería una concentrací6n magnética, que -<br />

proporcionarla un mineral con 63% Fe, 0,35% P, y 5% SiO 2<br />

+Al 2<br />

0 3-1<br />

reduciendo los costes de transporte en un 25% y disminuyendo --<br />

hasta límites adecuados los contenidos de P , y Al 2<br />

0 3*


229.<br />

Sin embargo, el tamaño de molienda que exigiría -<br />

esta concentración magnética genera una granUlometrila con elevada<br />

fracción excesIvamente fina, no utilizable directamente -<br />

en el horno alto ni en las cintas de sinterizaci6n, por lo que<br />

sólo cabría la posibilidad de su peletizaci6n.<br />

Pero, a su vez, ésta peletizaci6n originaria unos<br />

productos con elevado contenido en fósforo, de difícil colocaci6n<br />

en el mercado exterior, cuya adquisición sólo sería posible<br />

por las siderurgías nacionales en condiciones muy especiales<br />

de difícil cumplimiento.<br />

Esta situaci6n ha dado lugar a que se realice una<br />

investigación sobre las posibilidades de defosforaci6n median<br />

te diversos procesos químicos, habiéndose llegado a una solu—<br />

ción, tecnológicamente aceptable, que proporciona concentrados<br />

con el 0,08% de fósforo perfectamente aceptables en el mercado<br />

internacional.<br />

Sin embargo, los costos de explotación. tratamien<br />

to y transporte con que estos productos resiiltan gravados, res<br />

tringirían su mercado a las siderúrgicas asturianas, que, por<br />

su proximidad recibirían los minerales a cos,to interesante.<br />

Las dos empresas que tradicionalmente han venido<br />

explotando estos yacimientos son: M.S. P.S.A. (Coto Wagner) y<br />

Coto Minero Vivaldi y Anexas, (Coto Vivaldi).<br />

El Coto Wagner agrupa 53 concesiones mineras con<br />

una extensi6n de 159 Km 2. La mineralizaci6n principal es un -<br />

complejo de magnetita, siderita y clorita. Las reservas ascien<br />

den a 550 Mt., de las cuales 226,5 Mt., son reservas seguras


230.<br />

86,5 Mt., se consideran probables, y el resto stán cataloga~<br />

das<br />

como posibles.<br />

La explotaci6n subterránea de montaaa, parada --<br />

desde 1978, se realiza por el método de cámaras almacén, efec<br />

tuando el arranque con explosivos. La totalidad de la producci6n<br />

actual se obtiene a cielo abierto.<br />

El Coto Minero Vivaldi, es la continuaci6n hacia<br />

el W., del Coto Wagner, prolongándose en una longitud de 75<br />

Km . Se han calculado unas reservas de 63,4 Mt., de las que<br />

13 Mt., son prácticamente seguras.<br />

La explotaci6n, parada desde el 141611977, se rea<br />

liza por el método de bancos y subniveles por pisos. La extrac<br />

ci6n se lleva a cabo mediante dos pozos.<br />

nas ha sido la siguiente:<br />

La producci6n de los últimos aaos de estas dos mi<br />

COTO WAGNER<br />

COTO VIVALDI<br />

1970 520.754 t. 551.651 t.<br />

1971 620.016 t . 618.476 t .<br />

1972 560.585 t. 340.000 t.<br />

1973 501.670 t . 235.932 t .<br />

1974 757.879 t. 305.867 t.<br />

1975 821.086 t. 296.636 t.<br />

1976 699.699 t. ---<br />

1977 409.837 t. 9.000 t.<br />

1978 200.034 t. ---<br />

1979 532.336 t . ---<br />

1980 485.600 t. ---


231.<br />

5.3.4. ESTAÑO<br />

La producción regional de minerales de esta5o ha<br />

sido de 460 t., de mineral (276 t. de su metal), en el afio --<br />

1980 que representan el 63,6% del total de la producción nacional.<br />

A su vez, como puede verse en el cuadro 6.1.2., la --<br />

producción regional es suministrada por Salamanca 9311% y Zamora<br />

6..9%.<br />

Además de que la producción ha aumentado progre~<br />

sivamente a un ritmo del 11,4% anual,acumulativo, con alguna/<br />

fluctuación en uno y otro sentido, desde 52,3 t., en 1960 has<br />

ta 460 t., en 1980, hay que seHalar la notablé mejora que se/<br />

ha producido en la estructura del sector minero del esta£ío<br />

pues mientras que en 1960 la producci,6n fue de 52,3 t., con<br />

37 minas censadas, veinte afios después, con s6lamente 6 minas<br />

censadas la producción ha pasado a ser de 460 t.<br />

te manera:<br />

La producción regional se distingue de la siguien<br />

Zamora: Minas Casualidad y Sta. Elisa.<br />

Salamanca Oeste: Golpejas, La Fregeneda, Luísita.<br />

Salamanca Sur: Martinamor, El Cubito.<br />

Los problemas fundamentales que ha tenido este -<br />

sector a nivel regional han sido los mismos que le han afecta<br />

do a escala nacional, a saber:<br />

Falta de dirección técnica. La mayoría de las/<br />

explotaciones ca*recen del personal especializado adecuado para<br />

la dirección de la explotación, lavadero y labores de investigaci6n.


232.<br />

Minifundismo minero. El tipo de desarrollo especulativo<br />

adquirido por la minería de estos minerales y la -<br />

escasez de medios con que ha sido abordada., ha llevado a una/<br />

gran dispersi6n de las concesiones y a un minifundismo escása,<br />

mente rentable que permite el que un mismo criadero sea explo<br />

tado por varios mineros, desconociendo todos ellos la auténti<br />

ca dimensi6n de las reservas.<br />

ErL)lotaci6n_anárquica. Ha sido corriente el cam<br />

bío de propietario y la explotaci6n coyuntural con métodos de<br />

rapiña, con explotaciones anárquicas, dejando sin explotar ma<br />

cizos con cierta riqueza imposibilitando una continuidad met6<br />

dica de la explotaci6n.<br />

Además, la falta de técnicos especializados y el<br />

criterio especulativo de los propietarios fomenta una explota<br />

ci6n con métodos rudimentarios que s6lo pretenden obtener un/<br />

máximo beneficio con un mínimo costo, lo que supone lavaderos<br />

con aprovechamientos inferiores al 50% y coeficientes de ex—<br />

plotaci6n también inferiores a esta cantidad.<br />

Problemas comerciales. Vienen de la mala calidad<br />

de la.mayoria de los minerales obtenidos en los lavaderos,<br />

y por las fluctuaciones de precios en el mercado internacional.<br />

Todos estos factores han hecho que la extracci6n<br />

se abandonase al presentarse la más mínima dificultad, de tal<br />

manera que cualquier crisis econ6mica coyuntural -nacional 0<br />

internacional- o cualquier alteraci6n de la cotizaci6n del me<br />

tal han tenido, casi siempre, una incidencia inmediata en la/<br />

producci6n.


233.<br />

5.3.5. WOLFRAMIO<br />

La producción regional de minerales de wolframio<br />

ha sido de 321,1 t., de mineral (232,4 t., de WO contenido<br />

3<br />

en 1980, que representa el 41,3% de la producción nacional.<br />

La producción regional se obtiene en su totalidad actualmente<br />

en la provincia de<br />

Salamanca.<br />

En los últimos veinte aaos (Cuadro 6.1.2.) ha si<br />

do la provincia de Salamanca la única productora de wolframio<br />

en la región, la producción a lo largo de estos afios, salvo -<br />

excepciones, se ha mantenido oscilante entre las 180 y 330 t.,<br />

cota máxima alcanzada por la. producción en 1971.<br />

En la provincia. de Zamora se explot6 wolframio<br />

algunos aaos hasta 1957, en. que desapareció la producci6n de<br />

este metal debido fundamentalmente al agotamiento de los filo<br />

nes<br />

explotados.<br />

La problemática de esta minería es prácticamente<br />

la misma que la del estafio mencionada anteriormente.<br />

5.3.6. URANIO<br />

La minería deluranio en la región ha sido desarrollada<br />

por la Junta de Energía Nuclear (JEN) desde 1945, y<br />

por ENUSA desde 1974.<br />

La JEN descubrió durante la d1cada de los aHos -<br />

sesenta los yacimientos de Uranio de la provincia de Salamanca<br />

e inició una.pequefia,explotaci6n de la miña.Fe para sumi—<br />

nistar mineral a una planta piloto en la que se determinó un


234.<br />

proceso de tratamiento del mineral por líxiviaci6n estática. -<br />

Anteriormente pequeñas cantidades de mineral uranífero se ha—<br />

bían estraldo-de.las minas filonianas de Valdemáscafio y Villar<br />

de<br />

Peralonso.<br />

En agosto de 1974, la recién constituida Empresa<br />

Nacional del Uranio, S.A., (ENUSA), reínicia la explotaci6n de<br />

la mina Fe y puso en wrcha una planta de concentrados de uranio<br />

que tiene una capacidad de producción de 130 t/afio de U 0 3 8*<br />

Hasta diciembre de 1980 la producción de la corta<br />

Fe ha sido de 1,93 Mt., de mineral (1.408 t., de U 0 conteni<br />

3 8<br />

do). Para ello ha habido qUe extraer 14,94 Mt., de todo-uno -<br />

con una relación mineral/estÍril de 6.75.<br />

En el cuadro siguiente se detallan las producciones<br />

anuales de la corta Fe desde sus comienzos:<br />

AÑO MINERAL LEY MEDIA Kg U 0 ESTERIL TODO-UNO CONCENTRADO<br />

(1013t) %U<br />

3<br />

0<br />

8<br />

3 8 (103t) (103t) (Kgs.)<br />

1974 44,4 1,383 61493 197,2 23897<br />

1975 196,7 0,682 134203 55553 752.,l 86354<br />

1976 21433 01838 179794 107630 129035 127053<br />

1977 24733 0,761 188332 210151 234835 132000<br />

1978 37030 01661 244768 277812 3148,2 128000<br />

1979 43035 0,639 275482 290856 3339.31 131760<br />

1980 42437 0,764 324637 340236 3827,4 128716<br />

TOTAL 1928,4 03731 1408831 1301613 1494417 733884<br />

1 1 1<br />

La producción de mineral de uranio de la provincia<br />

de Salamanca representa el 87,1% del total nacional, 57,4% en<br />

términos de metal contenido.


235.<br />

5.3.7. MANGANESO<br />

En los últimos afios únicanente ha producido la -<br />

provincia de Zanora. La producci6n de este metal alcanz6 130<br />

y 150 t., en 1951 y 1952, respectivamente, deteniéndose al --<br />

afio siguiente. Se inicia de nuevo en 1961 (89 t.), desaparece<br />

en 1964, debido a la cancelaci6n de sus permisos de investiga<br />

ci6n y vuelve a explotarse en 1965 y 1966, 73 y 1 toneladas -<br />

respectivamente, para desaparecer a partir de este último afio.<br />

5.3.8. PLOMO Y COMPLEJOS DE PLOMO - ZINC.<br />

En los últimos veinte aaos solamente ha habido<br />

producci6n de estos minerales en la provincia de León y funda<br />

mentalmente de complejos de plomo-zinc.<br />

La producci6n alcanz6 un máximo de 713 t., en --<br />

1972, los dos afios siguientes no hubo producci6n, reanudandose<br />

la misma en 1975 hasta 1978, con producciones de 158, 103,<br />

322 y 146 t. respectivamente.<br />

5.3.9. MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES.<br />

La industria productiva regional de estos minera<br />

les y rocas industriales qUeda reflejada en el cuadro 5.2.3..<br />

Entre dichos productos cabe destacar las producciones<br />

de pizarras, talco y calizas, que sitúan a la regi6n -<br />

en los primeros lugares dentro de la escala nacional de pro—<br />

vincias productoras de estas sustancias.


236.<br />

5.4. MARCO MACROECONOMICO DEL SECTOR MINERO -REGIONAL<br />

Se ha realizado en apartados anteriores un breve<br />

análisis de los principales aspectos relativos a los diferentes<br />

sectores productivos, enfocando dicho análisis con un carácter<br />

predominantemente descriptivo. Un conocimiento más pro<br />

fundo de la industria minera regional exige efectuar, además,<br />

el análisis de su estructura interna concibiéndola como compo<br />

nente del conjunto integrado que constituye el sector indus—<br />

trial<br />

regional.<br />

Dicha estructura encuentra una representaci6n sa<br />

tisfactoria mediante la aplicaci6n del modelo "imput-output%<br />

en el que se reflejan las interrelaciones existentes entre<br />

los distintos sectores de actividad econ6mica.<br />

Aún cuando en la tabla "imput-output" figuran la<br />

totalidad de los sectores productivos, el mayor desglose de -<br />

actividades corresponde al sector industrial.<br />

La estructura que subyace en él interior de la ta<br />

bla Imput-Output puede resumirse en las siguientes relacioncs:<br />

- Transacciones intersectoriales +Zemanda final<br />

+ Exportaci6n = Gutput total.<br />

- Imputs intermedios + Valor Afíadido Bruto (VAB)<br />

+ Importaciones = Imput total.<br />

Imput total = Output total.


237.<br />

la tabla Imput-Outpu't del sector minero regional se recoge en<br />

el cuadro 5.4.1. los sectores más relevantes de la industria<br />

regional se han desagregado con el fin de explicitar las 11-<br />

neas de actividad de mayor importancia econ6mica.<br />

El examen de la. distribuci6n de los "Ímputs"<br />

del sector minero pone de manifiesto en primer lugar la fuer<br />

te proporci6n de Valor Afiadido Bruto generado y que está<br />

principalmente constituido por la retribuci6n del trabajo.<br />

Las características de la minería regional, con clara prepon<br />

derancia de los carbones, justifica plenamente el elevado va<br />

lor relativo de los costos de personal.<br />

En líneas generales el sector manifiesta cierta<br />

independencia respecto a abastecimientos externos, salvo en<br />

lo referente a transformados de madera y energía. Es destaca<br />

ble, asímismo, el valor del consumo interno de carbones por/<br />

parte de las propias empresas mineras.<br />

En cuanto al destino de la producci6n las cifras<br />

reflejadas en las tablas de interrelaciones ponen de ma<br />

nifíesto el reducido volumen global de las transacciones internas<br />

frente al consumo que representa la demanda final y ~<br />

de exportaci6n. Son destacables los consumos de carbones por<br />

parte de los sectores del cemento, vidrio y cerámica y electricidad.<br />

El grueso de la producci6n de carbones se dirige<br />

sin embargo, al exterior de la regi6n.


CUADRO 5.4.1.- TABLA INPUT-OUT£PUT DE LA INDUSTRIA MINERA REGIONAL, (1970)<br />

0UTPUT SECTOR MIMAS ALLMEN. CALZADO MADERA PAPEL Y QUIMICA CEPAMICA IMI71ALICAS TRANSF. CONSTRUC. ELEG-tRI SECTOR DD,.,-NnA OLr7flu<br />

PRLMARIO CANTERAS BEBIDAS TEXTIL CITERO CORCHO PRENSA CAUCHO Y VIDRIO BASICAS METALI. OBRAS PU- CIDAD, TERCIAR10 FINAL TOTí1,<br />

CONFECC. MUEBLES DVADOS. CEMENTOS BLICAS. AGUA Y<br />

PETROL.Y<br />

GÍAS<br />

IN ur<br />

rur0 PUT<br />

CARBON<br />

Sector Prina<br />

rto 0,3<br />

minas y Canceras.<br />

28,3 382,6 250,3 0,1 0,1 1,6 2,4 297,7 0,1 10,3 83,2 993,2 72,2 1658,5 3780,1<br />

Alím.entac16n<br />

bebídas, cte. 1,6<br />

Textil 1,2<br />

Cuero, calza-<br />

(10,ccnfecci6n 0,2<br />

Madera, corcho<br />

rm.iebles. ra<br />

5<br />

12991<br />

Papel,pren<br />

artes gráfi<br />

5 2,9<br />

Qjf.mica,ca",Icho<br />

r deriv. P y C. 2,4<br />

Cerá.-iica, vidrío<br />

y cemento 0,3<br />

biet,filícas bás. 0,4<br />

Transformados 4<br />

.netal ...<br />

Construccí6ri,<br />

obras pibli. 1,8<br />

Electricidad, 125,9<br />

agua> gas.<br />

S. Terciario 147,0<br />

Imput Intern, . 799,9<br />

L-nportaci6n 33,0<br />

Valor ASadido<br />

Bruto.<br />

I;NPUT TOTAL 3780,6<br />

FLENTE: Estudios Regionales de la Confederaci6n Espaaola de Cajas de Ahorros.<br />

UNIDAD: Míllones de pesetas.


6.- INFRAESTRUCTURA-REGIONAL


239.<br />

6.-INFRAESTRUCTURA REGIONAL<br />

Toda la actividad econ6mica en general, y minera<br />

en particular, de la regi6n, exige como soporte básico pa~<br />

ra su normal desenvolvimiento y futuro desarrollo, una adecua<br />

da infraestructura técnica, cuyos aspectos más importantes lo<br />

constituyen los siguientes elementos: redes de transportes y/<br />

comunicaciones y las disponibilidades de energía.<br />

6.1. CARRETERAS<br />

En el sistema víario de la Regi6n pueden apreciar<br />

se tres grandes ejes, por medio de los cuales se ponen en comu<br />

nicaci6n las tres provincias y por los que se canaliza la ma—<br />

yor parte del tráfico regional.<br />

Estos ejes son: la carretera N-630, que desde ---<br />

Oviedo a Cáceres cruza la regi6n, uniendo las provincias y cap¡<br />

tales de Le6n, Zamora y Salamanca; la carretera N-VI, que cruza1as<br />

provincias de Le6n y Zamora y es la principal vía de co<br />

municaci6n de la regi6n con Galícia y el resto de las provin—<br />

cias Castellanas; la carretera N-620, que pasa por Salamanca y<br />

comunica la regi6n con Portugal.<br />

Sobre estos tres ejes se apoya toda la serie de ca<br />

rreteras nacionales, comarcales y locales que integran la red<br />

regional.<br />

En los cuadros 6.1.1, 6.1.2, y 6.1.3.., se recoge<br />

un inyentario de las carreteras de las tres provincias que in<br />

tegran la regi6n, detallando, el número de kil6metros de cada<br />

una de ellas dentro de cada provincia.


240.<br />

puADRO 6. 1. 1.<br />

INVENTARIO DE CARRETERAS-LEON<br />

ITINERARIOS<br />

Longitud<br />

(en Km.)<br />

CARRETERAS<br />

NACIONALES:<br />

- Red primaria:<br />

N-VI Madrid-La Corufia-El Ferrol ............... 162,6<br />

N-120 LogroHo-Vígo. ........ 0.....090 ... 000 8333<br />

N-630 Gij6n-Sevilla ............................ 12019<br />

N-601 Madrid-Le6n......,........................ 5510<br />

-Total red primaria ................... 421,8<br />

- Otras:<br />

N-621 Le6n-Santander ........................ 00.0 82,0<br />

N-120 Logroao-Vigo.....,...40.. ................. 13,0<br />

-Total ......... ........ 95,0<br />

TOTAL NÁCIONALES ....................... 516,8<br />

CARRETERAS COMARCALES:<br />

C-611 De Tordesillas a PUafio, por Sahagún....se 64,0<br />

C-615 De Palencia a Riafio ...................... 2010<br />

C-621 De Mayorga a Astorga ..................... 5310<br />

C-622 De Le6n a Portugal ....................... 76,0<br />

0-623 De Le6n a Villablíno ..................... 9930<br />

C-626 De Cervera de Pisuerga a La Magdalena.... 4010<br />

C-631 De-Ponferrada a La Espina ................ 81,0<br />

C-633 De Villablino a Cornellana ............... 10,0<br />

C-635 De Riaío a Oviedo ......................... 31,0<br />

C-637 De RiaHo a Colunga ...................... 0 31,0<br />

................ o 505.,o


241.<br />

CUA-DRO 6 .1. 2.<br />

INVENTARIO DE CARRETERAS-ZAMORA<br />

ITINERARIOS<br />

Longitud<br />

(en km.)<br />

CARRETERAS NACIONALES:<br />

Red primaria:<br />

N-VI Madrid-La Coruaa-El Ferrol ............. 5138<br />

N-620 Burgos-Salamanca-Frontera portuguesa ...... 13,6<br />

N-122 Zaragoza-Portugal, por Zamora (red prima—<br />

ria hasta Zamora) ......................... 44,6<br />

N-630 Gijón-Sevilla ............................. 77,0<br />

Total red primaria ................... 187,0<br />

Otras:<br />

N-122 Zaragoza a Portugal, por Zamora ........... 9130<br />

N-525 Zamora-Santiago ........................... 151,0<br />

Total ................................<br />

TOTAL NACIONALES .......................<br />

242.,o<br />

429.,o<br />

CARRETERAS COMARCALES:<br />

C-112 De Riaza a Toro, p'or Cuéllar y Medina ..... 8.,o<br />

C-519 De Salamanca a Medina de Rioseco, por Toro 4910<br />

C-525.De Sequeros a Fermoselle, por Vitigudino.. 5,0<br />

C-527 De Zonora a Portugal, por Fermoselle ...... 62,0<br />

C-528 De Zamora a Ciudad Rodrigo ................ 42,0<br />

C-605 De Segovia a Zamora, por Arévalo .......... 46,0<br />

C-612 De Palencia a Zamora, por Villalpando..... 6l.,o<br />

C-620 De Villal6n a Puebla de Sanabria, por Bena<br />

vente ................................. G..9 79,0<br />

C-622 De León a Portugal, por Puebla de Sanabria 60,0<br />

TOTAL ................................. 412,0


242.<br />

CuADRO 6. l. 3.<br />

INVENTARIO DE CARRETERAS-SAU~CA<br />

ITINERARIOS<br />

Longitud<br />

(en km.)<br />

CARRETERAS NACIONALES:<br />

Red primaria:<br />

N-501 Madrid-Salamanca ............... 0..000000 4513<br />

N-620 Burgos-Salamanca-Frontera portuguesa .... 14398<br />

N-630 Gij6n-Sevilla ........................... 112.,o<br />

Total red primaria ................. 30151<br />

",Otras.-.carret.eras nacionales ........<br />

TOTAL NACIONAI,ES....,................ 30131<br />

CARRETERAS<br />

COMARCALES:<br />

C-500 De Barraco (Alberche) a Béjar .... 99.40.9 3,0<br />

C~510 De Salamanca a Piedrahita ............... 46,0<br />

C-512 De Salamanca a Coria, por Las Hurdes .... 83.,o<br />

C-515 De Béjar a Ciudad Rodrigo ............... 84,0<br />

C-517 De Salamanca a Portugal, por Vitigudino. 118.10<br />

C~519 De Salamanca a Medina de Rioseco, por -<br />

Toro ....................................<br />

28.,o<br />

C-525 De Sequeros a Fermoselle, por Vitigudino 97,0<br />

C-526 De Ciudad Rodrigo a Cáceres............. 42,0<br />

C-528 De Zamora a Ciudad Rodrigo .............. 1110<br />

C-610 De Valladolid a Piedrahita, por Medína y<br />

Pefiaranda ............................... 4010<br />

TOTAL ..........................<br />

552.,o


243.<br />

La regi6n contabiliza en su red de carreteras un<br />

total de 9.318 Kil6metros., correspondiendo 5.272 Kil6metros a<br />

la red del Estado y 4.046 kil6metros a la red de las Corporaciones<br />

locales.<br />

Los nudos de carreteras más importantes de la re<br />

gi6n, y su conexi6n con otras modalidades de transporte, son!<br />

Provincia de<br />

Le6n<br />

Le6n: N-601 (Madrid-Le6n), N-630 (Gij6n-Sevilla), N-621 (Le6n-<br />

Santander, cortada), N-120 (Logrofío-Vigo), C-623 (Le6n-Vi<br />

llablino).<br />

- Ferrocarriles: Madrid-Le6n~Gij6n; Le6n-Orense-La Coru<br />

aa y Vigo; Le6n-Astorga-Zamora-Salamanca; Le6n-Bilbao<br />

(vía estrecha).<br />

- Aeropuerto: Virgen del Camino (abierto al tráfico civil;<br />

no posee instalaciones adecuadas).<br />

1<br />

Ponferrada: N-VI (Madrid-La Coruaa), N-120 (Logro£ío-Vigo),<br />

C-631 (Ponferrada-La Espina).<br />

Ferrocarriles: Madrid-Orense; Ponferrada-Villablino<br />

(vía<br />

estrecha).<br />

Astorga: N-VI (Madrid-La Corufia), N-120 (LogroHo-Vigo).<br />

Ferrocarriles: Madrid-Orense; Astorga-Zamora-Salamanca.


244.<br />

Provincia de Salamanca<br />

----------------------<br />

Salamanca: N-501 (Madrid-Salamanca), N-620 (Burgos-Portugal),<br />

N~630 (Gij6n-Sevilla), C-510 (.Salamanca~Pi-edra--<br />

hita), C-512 (Salamanca-Coria), C-517 (Salamanca-<br />

Portugal por Vitigudino), C-519 (Salamanca-Medina<br />

de Rioseco).<br />

- Ferrocarriles: Salamanca-Portugal;Salamanca-Madrid,<br />

Salamanca-Medina; Gij6n-Salamanca-Zafra-Sevílla y<br />

Huelva.<br />

- Aeropuerto: Matacán (militar, abierto al tráfico<br />

civil).<br />

Provincia de<br />

Zamora<br />

Zamora: N-630 (Gijón-Sevilla), N-122 (Zaragoza-Portugal, por -<br />

Zamora), C~527 (Zamora-Portugal, bor Fermoselle), -<br />

C-528 (Zamora-Ciudad-Rodrigo), C-605 (Segovia-Zamora),<br />

C-612 (Palencia-Zamora).<br />

Ferrocarriles: Medina-Zamora-Orense; Gijón-Zamora-<br />

Salamanca-Andalucla.<br />

Benavente:N-VI (Madrid-La Coruaa), N-630 (Gij6n-Sevilla), C-620<br />

(Villal6n-Puebla de Sanabria).<br />

Ferrocaril:<br />

Zamora-Astorga.


245<br />

Otros enlaces de menor importancia son: La Bafíeza<br />

y Sahagun en Le6n; Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Peñaranda de -<br />

Bracamonte en Salamanca y Villalpando y Toro, en Zamora.<br />

6.2. DISPONIBILIDADES DE ENERGIA<br />

La regi6n contaba en 1978 con 81 centrales eléc—<br />

tricas, con una potencia total instalada de 3.689.752 kw. Las/<br />

centrales hidráulicas totalizan una potencia instalada de<br />

2.747.497 Kw., en-tanto que las térmicas alcanzan una potencia<br />

de 942.255 kw.<br />

La producci6n de energía eléctrica de la regi6n<br />

ha sido, en el mismo afío., 16.875.002 Kw 11. (11.473.444 Kw,h.<br />

de origen hidroeléctrico).<br />

La base del sistema de producci6n eléctrica de la<br />

regí6n se integra en las centrales térmicas de Compostilla I y<br />

II y La Robla (pr6ximamente también la de Anlláres del Sil) en<br />

La provincia de Le6n, y las hidraúlicas de Saucelle, Aldeadávila,'Villarino,<br />

Villagonzalo y Santa Teresa (en Salamanca), Villalcampo,<br />

Esla ,Castro, Cernadilla, San Román, Ribadelago, -<br />

San Sebastián y Porto, en Zamora, y Las Ondinas y Los Barrios<br />

de Luna, en Le6n.<br />

La red básica de transporte con sus nudos principales,<br />

líneas, estaciones y subestaciones se muestra en los<br />

planos provinciales 7,8 y 9.


7.- CONCLUSIONESi-RECOMENDACIONES Y LINEAS<br />

DE ACCION-FUTURA,


246.<br />

7.- CONCLUS.IONES, RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCION FUTURA.<br />

la recopílaci6n bibliográfica ha servido para estu<br />

diar y clasificar los conocimientos de carácter público, y aque<br />

llos otros que sin haber sido formalmente publicados han podido<br />

ser consultados por no ser considerados como privados por -<br />

Organismos y<br />

Empresas.<br />

La síntesis a escala 11200.000 de todos los datos/<br />

obtenidos, el Catastro minero y las'informaciones sobre explotaciones<br />

activas, o recientemente paralizadas, se toman como<br />

punto de partida para el establecimiento de conclusiones y recomendaciones.<br />

En la descripcí6n que de' los diferentes sectores -<br />

mineros se realiz6 en capítulos anteriores, se ha establecido/<br />

asímismo un diagn6stico sobre la problemática y deficiencias -<br />

más acusadas que cada uno de ellos presentan. .<br />

A la vista de todo lo anterior, se puede concluir/<br />

que cualquier impulso que se pretenda dar a la minería regio—<br />

nal tendrá que llevarse a cabo según unas líneas de actuaci6n/<br />

que se pueden situar en dos planos diferenciados:<br />

las explotaciones actuales.<br />

Correcci6n de las deficiencias estructurales-de<br />

Creaci6n de nuevas explotaciones.<br />

En este trabajo no se va a entrar en el tema del -<br />

establecimiento de nuevas actividades extractivas,,cuya selecci6n<br />

exige,en la generalidad de los casos, el cumplimiento del


247.<br />

una serie compleja de condiciones de viabilidad, y vamos a<br />

concretar las recomendaciones en acciones de conjunto que<br />

tiendan a corregir las deficiencias estructurales de la mine<br />

ría ya<br />

existente.<br />

7.1. AREAS CON MINERALIZACIONES CONOCIDAS<br />

7.1.1. HULLAS Y ANTRACITAS.<br />

En los capítulos 4 y 5 se indicaban tanto las ca<br />

racteristícas específicas, como la problemática fundamental/<br />

de estos sectores mineros.<br />

Los defectos que se observan en estos sectores -<br />

extractivos son muy semejantes a los que afectan a la minería<br />

del carbón a escala nacional, y derivan de la, hasta ahora,<br />

escasa definición de la política energética nacional.<br />

Mientras no se fije una política clara de cara al<br />

aprovechamiento racional de los recursos energéticos nacionales,<br />

cualquier solución a corto plazo será coyuntural, dej*ando<br />

per'vivir los problemas de fondo.<br />

Dado,pues, el carácter nacional de las recomendaciones<br />

a efectuar y, sobre todo, teniendo en cuenta el nivel/<br />

de decisión a que están planteados los problemas estructura<br />

les que afectan a este sector, no parece*oportuno abordarlos<br />

en un estudio de índole regional como éste.<br />

Existen, no obstante., deficiencias en la infraes<br />

tructura geol6gico-minera de las diferentes cuencas que sí -<br />

parece oportuno tratar de corregir. A continuación hacemos un<br />

repaso de las principales cuencas.


248.<br />

Cuenca de El Bierzo<br />

En el sector-Fabero---Matarrosa es aconsejable la<br />

realizací6n de una ínvestíg,aci6n2 cartografía.geológica y son<br />

deos, con objeto de definir la existencia de los paquetes del<br />

muro de la cuenca, Perdiz y Bienhallada, quelpodrían cambiar<br />

totalmente el panorama de las reservas, y tanbién el de la --<br />

minería de esta comarca, que está últimamente atravesando una<br />

grave<br />

crisis.<br />

En el sector Torre - Bembibre, se está desarro=--<br />

------------------------<br />

llando, dentro del programa de investigaci6n del Plan Energético<br />

Nacinnal, una investigací6n a gran escala que ya ha cubierto<br />

la fase de cartografía y estratigrafía, y se encuentra<br />

actualmenLe en tase de realización de sondeos de exploraci6n.<br />

El objetivo fundamental de esta exploración es la determinacíón<br />

uel tonao de la cuenca, pues entra dentro de lo posible/<br />

que en el cercio meridional de este sector no llegue a los --<br />

800 m. que se estimaban en el Inventario Nacional de Recursos<br />

de<br />

Carbón,<br />

También tendría mucho interés la determinací6n --<br />

del espesor del recubrimiento Terciario que afecta al Carboní<br />

fero en la zona de Bembíbre y Folgoso de la Ribera, para lo -<br />

cual sería recomendable la realización de sendas canpaaas del<br />

geofIsica (SEV) y sondeos.<br />

En el sector Toreno - Valdesamario ha terminado -<br />

una primera fase de investigación y se ha comenzado una segun<br />

da a base de sísmica y sondeos con objeto de determinar el<br />

fondo de la cuenca.


249.<br />

Aparte los problemas que son intrínsecos a la totalidad<br />

de la cuenca,.que son los _que se trata de resolver con<br />

las investigaciones que se llevan a cabo actualmente, existen<br />

infinidad de problemas cuya enumeraci6n se sale del alcance de<br />

este estudio, fundamentalmente tect6nicos y de correlaci6n del<br />

capas, dentro del ámbito territorial de cada explotaci6n individualizada.<br />

También en posibilidades de explotaci6n a cielo --<br />

abierto el campo es muy grande y queda mucho por hacer.<br />

Cuenca de Villablino.<br />

En esta cuenca, una de las más importantes de Espaaa,<br />

existen varios problemas todos ellos dignos de conside.<br />

raci6n, que se apuntan seguidamente:<br />

Falta de conocimiento real del fondo de la cuen<br />

ca, pues aunque hay mucho carb6n al nivel de las plantas actuales<br />

y de profundizaci6n pr6xima, sin embargo, cuando se<br />

quieie planificar a largo plazo, y tratar de equilibrar la<br />

producci6n con las reservas totales, no hay más remedio que<br />

reconocer que el fondo de la cuenca no se ha reconocido con<br />

ningún sondeo.profundo, y para un área tan grande hacen falta<br />

muchos.<br />

Posibilidades de explotací6n a cielo abierto, -<br />

aunque se ha investigado algo todavía queda mucho por hacer,<br />

existiendo muy buenas posibilidades,y de gasificaci6n del car<br />

b6n " in situ 11.<br />

Reconocimientos específicos de los paquetes del<br />

muro, que suelen estar deficientemente investigados, por en—


250.<br />

contrarse alejados de las formaciones del techo, que es por -<br />

donde se ataca la formaci6n.<br />

Desconocimiento casi total del flanco Sur de la<br />

estructura sinclinal en que arma el Carbonífero Productivo.<br />

Problemas de correlaci6n entre los paquetes que<br />

se explotan en los Grupos del Este, Carrasconte y Lumajo, y -<br />

de éstos con el resto de los paquetes que se explotan en la -<br />

cuenca*<br />

La resoluci6n de todos estos problemas exige como<br />

primera medida,la realizaci6n de una investigaci6n geológical<br />

a gran escala en toda la extensi6n de la cuenca, que se ten—<br />

drá que completar con campa.Has de sondeos de reconocimiento.<br />

Cuencas del Norte de Le6n (Carbonia, La Magdalena,<br />

Ciaera-Matallana y Sabero).<br />

En Ciaera - Matallana, cuenca bastante bien estu<br />

diada por'los equipos de investigaci6n geol6gica de la empre<br />

sa Hullera Vasco Leonesas S.A., el mayor interés con vistas/<br />

al futuro de la cuenca radica en la investigaci6n, tanto en/<br />

superficie como en profundidad, de la prolongaci6n de la for<br />

maci6n Pastora al Este de las actuales explotaciones, y la -<br />

repercusi6n que sobre la misma han ejercido las rocas intrusivas.<br />

Se suele también enfocar las investigaciones hacia<br />

la detecci6n de posibles puntos de explotaci6n a cielo -<br />

abierto, aunque en este campo no se pueden esperar descubrimientos<br />

espectaculares. Estudio de posibilidades de gasificaci6n<br />

del carb6n "in situll.


251.<br />

En la cuenca de Sabero., el campo de investigaciones<br />

futuras está en el descubrimiento de zonas específicas pa<br />

ra cielo abierto, ast COMO en el reconocimiento mediante sondeos<br />

del fondo de la cuenca.<br />

En las restantes cuencas carboníferas de la pro—<br />

vincia, la falta de infraestructura geol6gico-minera es prácticamente<br />

total, por lo que el campo de actuaci6n en todas --<br />

ellas es muy amplio y cabe el empleo de todas las técnicas co<br />

nocídas de investigaci6n, partiendo de la más elemental que es<br />

una cartografla geol6gíca de: detalle de los afloramientos car<br />

boníferos y labores mineras.<br />

7.1.2. HIERRO<br />

Los yacimientos leoneses de mineral de hierro son<br />

los más importantes de Espafia por el volumen de sus reservas/<br />

( 240%), si bien las caracteristicas mineral6gicas y mineras<br />

en los mismos limitan la posibilidad de su'explotaci6n a un -<br />

nivel de aprovechamiento 6ptimo.<br />

La explotací6n de los minerales de estos yacimien<br />

tos, magnetitas, carbonatos., goetitas y cloritas, comporta, --<br />

una problemática que por sucomplejídad se sale fuera del ámbito<br />

de este traba' .Jo, pero se pueden seaalar, sin embargo, al<br />

gunos datos que son esenciales para su comprensi6n:<br />

Se trata de minerales con bajo contenido en Fe/<br />

(52-55%), frente a los minerales de importaci6n.<br />

Alto contenido en f6sforo, que obli¿a a tratarlos<br />

con procesos especiales de afino en convertidor de oxSge-


252.<br />

no, procesos que hoy no existen en las siderúrgias nacionales,<br />

y de dudosa rentabilidad por otra parte.<br />

Alto contenido en aluminio y sílice, que produce<br />

dificultades en la marcha del horno alto.<br />

Altos costos de extracci6n, derivados del carácter<br />

subterráneo de las explotaciones principales.<br />

La concurrencia de todos estos factores hace que -<br />

la cotizaci6n de estos minerales sea de las más bajas del mercado.<br />

Al no ser un problema de cubicaci6n de reservas, -<br />

la potenciaci6n de la minerla regional de esta sustancia pasa/<br />

por el hecho incuestionable de obtener un producto vendible3--<br />

con alto contenido en hierro y bajo contenido en álcalís,de co<br />

mercializaci6n rentable, y en este sentido habrán de orientarse<br />

las acciones que se adopten para el fomento de este sector/<br />

minero.<br />

Por parte del Instituto Geol6gico y Minero de Espa<br />

aa (IGME)9 y dentro del Programa Nacional de Investigaci6n Minera,<br />

ya se ha realizado un estudio para el aprovechamiento 6p<br />

timo de estos minerales, que por lo que a los minerales magnéticos<br />

se refiere, consiste en el enriquecimiento de los mismos<br />

por áeparaci6n magnética, seguida de una desfosforaci6n y p2letizaci6n<br />

del producto obtenido.<br />

podrían concretar en lo<br />

Las posibilidades de esta línea de tratamiento se/<br />

sigu:Lente:


253.<br />

llplrl2í6n_magnltica de<br />

balj_intensidad.<br />

Con un tratamiento de este tipo se podría obtener<br />

un concentrado con un 63% de Fe, un 5% de (Al 2<br />

0 3<br />

+Sio 2<br />

y un -<br />

0,35% de P, siendo la recuperaci6n del 80%.<br />

Pero para llegar a estos resultados es preciso mo<br />

ler el todo uno a 325 mallas (40 micras). El mineral obtenido<br />

tendría una composici6n cualitatiMmente adecuada, pero su --<br />

granulometría sería excesivamente fina, resultando inservible<br />

para su uso directo en el horno alto y s6lo un pequeño porcen<br />

taje podría ser empleado en planta de sinterizaci6n.<br />

El problema granulométrico, indisolublemente un¡-<br />

do a la viabilidad de la preparaci6n magnética, debería ser -<br />

obviado mediante un proceso de peletizaci6n.<br />

La Elletizaci6n de este mineral es técnicamente -<br />

factible, pero deberá áfrontar un grave inconveniente, cual -<br />

es la calidad dellliel'etll producido. En efecto, habida cuenta/<br />

de las calidades de-mineral obtenido en la separaci6n magnéti<br />

ca, parece difícil cumplir con la homogeneidad necesaria las/<br />

exigencias sefialadas por los siderúrgicos nacionales, en cuan<br />

to a contenido en f6sforo (menor del 0.35%) y contenido en Fe<br />

(mayor de 62%).<br />

Parece.pues, por lo menos aventurado, embarcarse/<br />

en un proceso de peletízaci6n del mineral enriquecido magnéti<br />

camente cuando se encuentra en el umbral de las exigencias si<br />

derúrgicas.


254-<br />

Por ello, y antes de proceder a la peletizací6n,<br />

se hace necesaria una desfosforací6n del concentrado map_nétícos<br />

Este proceso se ha ensayado en repetidas ocasio—<br />

nes mediante el ataque del mineral con ácido sulfúrico en determinadas<br />

condiciones de concentraci6n y agitaci6n.<br />

Las investigaciones han determinado la viabilidad<br />

téanica del proceso, obteniendose un concentrado con el 0,07%<br />

de P, partiendo de porcentajes del 0,3 a 0,4%, perfectamente/<br />

utilizable en siderúrgia sin ningún tipo de inconveniente.<br />

A nivel econ6mico no se ha realizado ningún estudio<br />

que permita entrever la rentabilidad financiera del pro—<br />

yecto, pero, de todos modos, la peletizaci6n de este nuevo<br />

concentrado sería técnicamente viable para obtener un pelet<br />

con una ley superior al 62% de Fe y con un contenido inferior<br />

al 0,1% de P., totalmente competitivo a nivel internacional -<br />

en relaci6n a su calidad,aunque no en cuanto a su coste.<br />

En efecto, al ser un mineral que comporta un costoso<br />

tratamiento para enriquecerlo, sus posibilidades de concurrencia<br />

en el mercado internacional serían nulas. Sin embar<br />

go., parece que, podría ser posible que su precio en el puerto<br />

de Avilés o Gij6n fuera sensiblemente semejante o inferior al<br />

de los pelets de importaci6n.<br />

Esta es la faceta más importante de cualquier estudio<br />

que se emprenda para el desarrollo de esta minería.


255.<br />

Para el mineral siderítico de estos yacimientos la<br />

única alternativa de tratamiento que parece viable es ¡a calci<br />

naci6n normal, con mineral grueso como producto final.<br />

Con objeto de no recargar con exceso este informe/<br />

no s.e va a insistir más en el tema de las posibles alternati—<br />

vas de revalorizaci6n de los minerales fosforosos del N.O., re<br />

mítiendo al lector interesado en profundi2ai en el tema al pro<br />

yecto realizado por el IGME en 1974: "Estudio para el aprove—<br />

chamiento 6ptimo de los minerales de hierro del N.O.,, de Espafial<br />

7.1.3. ESTAOO - WOLFRAMIO.<br />

Las características de este sector productivo apun<br />

tadas en los capítÚlos 4 y 5, parecen imponer una serie de medídas<br />

en la investigaci6n:de recursos., en la estructura empresarial,<br />

en los niveles técnico-econ6micos y comercial y en la/<br />

propiedad de las concesiones. Dichas medidas se esquematizan a<br />

continuaci6n:<br />

Potenciaci6n a nivel regional de la ínvestigaci6n<br />

del estaao y wolframio en las áreas más favorables, con vistas<br />

a la cubicaci6n de la mayor parte de las reservas regionales.<br />

Confeccl6n de un censo de concesiones de explota<br />

ci6n en que se sefiale el nivel de actividad existente con todo<br />

detalle, que junto con la informaci6n que llegaría de las dis~<br />

tintas etapas de la investigaci6n geol6gica, permitiría elaborar<br />

un plan de explotaci6n, seaalando en cada caso, según el<br />

nivel de conocimientos las labores a realizar, el método de ex<br />

plotaci6n a utilizar, el volumen mínimo y máximo de la produc


256.<br />

ci6n, la viabilidad de la planta de tramíento, o en su defecto<br />

el lavadero a que habría que enviar el todo-uno.<br />

Mejora de los circuitos de tratamiento y realiza<br />

Ci6n de estudios para la introducci6n de nuevas ténicas de con<br />

centraci6n.<br />

las<br />

empresas mineras.<br />

Apertura de líneas especiales de financiaci6n al<br />

Estudiar la posibilidad de la creaci6n a escala/<br />

nacional de un stock regulador, de estafío y wolframio, que permitiera<br />

unificar los precios y disefiar una política de importa<br />

ciónes y expoTtaciones en consonancia con los intereses de la/<br />

minería. La creaci6n de este stock supondría la institucionali<br />

zaci6n de una política comercial conjunta de mineros y metalúr<br />

gicos. Si este stock no se crease, habría de irse hacia cont -<br />

ciertos comerciales a largo plazo que permitieran dar una cier<br />

ta estabilidad a los precios.<br />

La aplicací6n de todas estas medidas supondría pro<br />

bablemente un aumento del empleo en el sector en condiciones<br />

de estabilidad laboral evidentes, al dejar de tener sentido<br />

los cierres o el abandono temporal de las explotaciones.<br />

Por lo que a investigaci6n se refiere, el estado<br />

actual de los conocimientos geol6gico-mineros en la regi6n ---<br />

aconsejarían la realizaci6n de investigaciones en las siguientes<br />

áreas:


257.<br />

Provincia<br />

Area<br />

Salamanca Lumbrales (Estafío)<br />

11<br />

Cerralbo-Bermellar (Estaao)<br />

La Fregeneda (Estafio)<br />

Gol.pejas (Estaao)<br />

Saucelle-Vilvestre (EstaHo/Wolframío)<br />

Barruecopardo (Wolframio)<br />

Masueco-Zarza (Wolframio)<br />

Encinasola (Wolframio)<br />

Valsalabroso (Wolframio)<br />

Valderrodrigo (Wolframio)<br />

Saldeana-Barregas (Wolframio)<br />

Sobradillo (Wolframio)<br />

Fuencaliente (Wolframio)<br />

Yecla de Yeltes (Wolframio)<br />

Vitigudino (Wolframio)<br />

Morille-Martinamor (Wolframío/Estaao)<br />

Garcírrey (EstaHo)<br />

Matilla de los Cafios (Estafio)<br />

El Payo-Villamiel (Estaao)<br />

Golpejas (Estafio)<br />

S. Pedro Rozados (Wolframio)<br />

Puebla de Azaba (Estafio)<br />

La Mata de Ledesma (Estaao)<br />

Zamora Arcíllera (Estafio)<br />

Calabor (Esta£ío)<br />

Carbajosa-Villadepera (EstaHo)<br />

Almaraz-Villaseco (EstaHo)<br />

Sayago (Wolframio)


258.<br />

7.1.4..URANIO<br />

El carácter de este sector míñero, totalmente na~<br />

cionalizado y con una planificací6n a largo plazo perfectamen<br />

te establecida, hace que cualquier tipo de recomendaci6n que/<br />

se apunte en este trabajo pueda resultar supérflua.<br />

No obstante, se pueden establecer algunas recomen<br />

daciones de carácter general para futuros trabajos de explora<br />

ci6n.<br />

rr,12loraci6n_en<br />

granitos<br />

Teniendo en cuenta la abundancia y amplia distri~<br />

buci6n de los indicios y yacimientos de uranio en los leuco—<br />

granitos hercínicos regionales tanto en los moscovíticos como<br />

en los de dos micas, y la importancia creciente de las reservas<br />

descubiertas'últimamente en este tipo de rocas en otros -<br />

lugares del mundo, resulta imprescindible establecer nuevos -<br />

criterios para la identificaci6n y prospecci6n de aquellas<br />

áreas en las que conteniendo ya indicios interesantes hayan<br />

podido tener lugar procesos geoquImicos y tect6nicos favora—<br />

bles para dar lugar a la concentraci6n del uranio en yacimien<br />

tos no aflorantes.<br />

Los trabajos generales a realizar en los granitos<br />

considerados en principio como de interés, responden al si ---<br />

guiente<br />

esquema:<br />

Síntesis de los -datos petrográficos y geofIsicos<br />

existentes.


259.<br />

Fc>togeologfa del área, con cartografía de facies<br />

litol6gícas y estructuras tect6nicas, a escala 1:50.000.<br />

- Estudio petrográfíco sistematizado del granito.<br />

- Estudio geoquímico del granito, con análisis com<br />

pleto de los elementos mayor-es y trazas.<br />

- Determinaci6n de las fases evolutivas de los gra<br />

nitos con diagramas petroquItnicos adecuados, especialmente el/<br />

de LA ROCHE.<br />

Estudio sistemático de la naturaleza y distribuci6n<br />

de los minerales accesorios, especialmente los radíacti—<br />

VOS.<br />

Distribuci6n del uranio en los minerales del gra<br />

nito principalmente feldespatos y micas.<br />

Estudio espectrorradiométrico (donde sea posible<br />

aerorradiométri:co y magnético) del área.<br />

Interpretaci6n y valoraci6n de los resultados y<br />

clasificaci6n de los granitos de acuerdo con sus características<br />

e interés metalogánico.<br />

res,<br />

Dataci6n de edades absolutas en muestras singula<br />

fera de los granitos.<br />

—E&tablecimiento de la fertilidad potencial uraní


260.<br />

- Estridio radiométrico de más detalle sobre zonas<br />

an6malas.<br />

- Estudio geofísicos tales como gravimetría, magne-._<br />

tometría VLF, emanometría., etc,¿., encaminados a identificar las<br />

zonas más favorables.<br />

Definici6n de zonas de interés en funci6n de radiometría,<br />

petrografía, tect6nica y geoquímíca donde se continuarán<br />

los trabajos de detalle con métodos más precisos, funda<br />

mentalmente sondeos.<br />

ErT12:Eaci6n<br />

en.eizarras.<br />

Hasta ahora, la invesítigaci6n del uranio de las pi<br />

zarras se ha dirigido al estudio petrográfico y mineral6gico -<br />

de los indicios y yacimientos conocidos y alreconocimiento con<br />

sondeos y labores mineras de los indicios encontrados en super<br />

ficie.<br />

Falta, sin embargo, un estudio geol6gico completo/<br />

(tanto estratigráfico como estructural) y -un estudio geoquímico<br />

que pueda completar los que paralelamente se están llevando al<br />

cabo en los granitos fértiles asociados a pizarras uraníferas.<br />

fases<br />

diferentes.<br />

Este tipo de estudio se puede llevar a cabo en dos<br />

En una primera fase los trabajos serfan:


261.<br />

Prospecci6n aerorradiométrica, espectrométrica de<br />

alta sensibilidad, junto con aeromagnetismo y eventualmente elec<br />

tromagnetismo (VLF).<br />

Cartografía litoestratigráfica de síntesis a esca<br />

la 1:50.000 del conjunto de 'la regi6n.<br />

- Descripci6n de las unidades litoestratigráficas.<br />

- Re1aciones tanto en vertical como en horizontal,<br />

entre las unidades descritas.<br />

Establecimiento de la columna estratigráfica general<br />

para los materiales precámbricos y paleozoicos de la re—<br />

gi6n.<br />

jos<br />

sería:<br />

En una segunda etapa, la naturaleza de los traba—<br />

Estudio fotogeol6gico del contacto granito-pizarras<br />

para todo el'borde del batolito. Se representará a escala<br />

1:25.000.<br />

Estudio detallado de la interrelací6n estructural<br />

entre los leucogranitos hercínicos y las pizarras uraníferas<br />

en canteras, si fuera posible.<br />

a escala 1:25.000.<br />

Cartografía litoestratigráfica de los esquistos<br />

- Desmuestre sistemático de los esquistos del contacto<br />

a malla de 1 km., o más detallada cuando las circunstancias<br />

lo requieran.


262.<br />

Estudio petrográfico sistemático de las anteriores<br />

muestras, con especial énfasis en la'valorací6n de contenido<br />

de sulfuros y de materia orgánica.<br />

Análisis quImico sistemático del uranio y even—<br />

tualmente de los elementos traza con él relacionados, en las di<br />

ferentes unidades litoestratigráficas peribatolíticas.<br />

Determinaci6n de edades absolutas de las mineralizaciones<br />

uraníferas encajadas en los esquistos.<br />

Prospecci6n aerorradiométríca espectrométrica de<br />

alta sensibilidad., conjuntamente con prospecci6n aeromagnética,<br />

si no se ha hecho en una fase anterior.<br />

Estudio radiométríco de más detalles sobre zonas<br />

y unidades litoestratigráficas de más interés.<br />

En una fase más avanzada de los trabajos, se plan<br />

tea la p,osibilidad de utilizar métodos geofísicos tales como --<br />

gravimetría o cualquier método eléctrico sobre áreas de especial<br />

interés. Lo mismo es de aplicaci6n para la emanometría.<br />

Definici6n de las zonas más favorables en funci6n<br />

de la tect6nica, petrografía,, radiometría y geoquImica donde --<br />

continuar la exploraci6n con los métodos propuestos en el apartado<br />

anterior, complementados con sondeos y calicatas.<br />

Las zonas susceptibles de investigar mediante esta<br />

sistemática son las de ínterés uranífero que se seaalan en los<br />

mapas metalogenéticos.


263.<br />

Ir212112i6n en terrenos terciarios.<br />

Por encontrarse en fase de realizaci6n diversos<br />

trabajos de investigaci6n en algunas zonas de la cuenca del<br />

Duero consistentes en: cartografía, geología 1:50.000, prospec<br />

ci6n geoquímica, prospecci6n geofísica y perforaci6n, la necesidad<br />

de proseguir las investigaciones con el fin de estudiar/<br />

sus posibilidades, estará en funci6n de los resultados que se/<br />

obtengan en los trabajos en marcha.<br />

7.2. AREAS SUSCEPTIBLES DE SER EXPLORADAS CON MINERALIZACIONES<br />

DESCONOCIDAS<br />

Los metalotectos supuestos, señalados enlos mapas<br />

4, 5 y 6 lo han sido por corresponderse, a través de controles<br />

litol6gicos y/o estructurales, con otros conocidos en/<br />

los que se tienen noticias de indicios.<br />

Todos ellos son, pues, susceptibles de explora—<br />

ci6n, que, en principio, podría consistir en la puesta a punto<br />

de métodos y realizaci6n de campanas geoquímicas y mineralométricas,<br />

cuyos resultados aconsejarían o no la convenien--<br />

cia de insistir en posibles zonas de interés con métodos co—<br />

rrespondientes a una etapa más avanzada de investigaci6n.<br />

En los citados mapas quedan también señaladas<br />

las posibilidades en cuanto a rocas industriales, pizarras de<br />

Luarca, enclaves de rocas íntrusivas postect6nicas, etc.<br />

7.3. MENAS NO TRADICIONALES<br />

Las explotaciones llevadas a cabo hasta ahora en<br />

la regi6n, como ha ocurrido generalmente en el resto de Espana,


264.<br />

han ido dirigidas exclusi-vamente al beneficio de una determina<br />

da especie mineral, sin tener en cuenta la posibilidad de exis<br />

tencia de otras comprendidas en la misma paragénesis, que pueden<br />

revalorizar los productos listos para la venta, y, en algu<br />

nos casos, hasta decidir en la duda de si un yacimiento se explota<br />

o no cuando la ley de la especie principal roza los lími<br />

tes de explotabilídad.<br />

Tanto en la muestras procedentes de yacimientos -<br />

que pertenezcan al dominio neumatolítico como al hidrotermal,l<br />

es menester realizar un análisis de contenido en la substancia<br />

principal y un barrido para determinar la existencia, y posteriores<br />

contenidos sí los hubiere., de otras paragenéticas con<br />

aquélla.<br />

7.4. RECURSOS GEOTERMICOS<br />

Esta<br />

regi6n posee una notable profusi6n de mani~festaciones<br />

geotérmicas que, bajo la forma de manantiales termales,<br />

se hallan asociados, desde un punto de vista geol6gico,<br />

al macizo galaico-asturi ano.<br />

No obstante, mientras que las manifestaciones en/<br />

la zona gallega aparecen en el interior del citado macizo., aso<br />

ciados por lo general a materiales granIticos y/o paleoz6icos/<br />

con escasas posibilidades como almacén, el geotermalismo de la<br />

zona castellano-leonesa se presenta como mucho más - sugestivo<br />

por lo que a este aspecto se refiere.<br />

En primer lugar,<br />

las manifestaciones geotérmicas/<br />

de Le6n se sitúan muy cerca, o en el mismo contacto, de la Ro~<br />

dilla Astúrica con la depresi6n terciaria del Duero. Este tipo


265.<br />

de esquema en que los mananLales termáles aparecen en los bor<br />

des de contacto entre macizos montañosos y depresiones terciarias,<br />

es el más extendido en los campos geotármicos actualmente<br />

en producci6n.<br />

En segundo lugar, las posibilidades de almacén pa<br />

recen a priorí buenas, ya que las manifestaciones se hallan --<br />

asociadas a la Caliza de Montaña del Carbonífero y a las calizas<br />

y materiales detr`lticos del Cretácico, que suelen caracterizarse<br />

por su-.buena permeabilidad.<br />

Las principales manifestaciones superficialesl --<br />

que son., por supuesto, las que tienen mayor interés prospectivo,<br />

son las siguientes:<br />

Provincia de<br />

Le6n.<br />

Manantial Temperaturas (ºC) CaudaI-(lls)<br />

Caldas de CofiHal 18º 15<br />

Villanueva de La Tercia 320 1<br />

Cármenes 26º 5<br />

Morgovejo 3<br />

Caldas de Luna 260 3<br />

Ponferrada 20º 0,6<br />

Villacastíllo 23º 055<br />

Caldas de Nocedo 27º<br />

Caldas de Boaar 23º 033<br />

S. Adrián 2.82 10,


266.<br />

Todas ellas se sitúan en la parte meridional de La<br />

Rodilla Astúrica, a menos de 20 Km., del contacto de la misma -<br />

con la depresi6n del Duero, repartidas en una longitud de 70 km.<br />

Existe un grupo de notable interés prospectivo cons<br />

tituido por los manantiales de Villacastillo, Caldas de Nocedo,<br />

Caldas de Boaar y S. Adrián. Todas estas manifestaciones se hallan<br />

justo sobre el contacto de las dos unidades antes menciona<br />

das, en calizas carboníferas o cretácicas que pueden constituir<br />

un buen almacén y enmarcadas dentro de un cuadrado de tan solo/<br />

10 km. de lado.<br />

Por otra parte se conocen una serie de pozos perfo<br />

rados en el Terciario al Sur de la ciudad de Le6n que presentan<br />

también temperaturas an6malas:<br />

Localidad Profundidad Temperatura Caudal (m 3 /h)<br />

Pelayo García 398 29º 18<br />

Laguna Dalga 378 28º 1<br />

Pajares de los Oteros -1510 30º 79<br />

Matanza -500 30º 3 , 5<br />

Albires 350 29º 54<br />

Gordoncillo 400 30º 100<br />

Valencia de D. Juan 476 28º 60<br />

Villiraae 335 25º 18<br />

Estas temperaturas responden a un gradiente geo—<br />

térmico comprendido entre 0,,31 y 0,47 ºC/10m, valor este último<br />

que corresponde a una anomalía del 40% respecto al valor gl<br />

neral de 0.33º C/10 m.


267.<br />

Los pozos3 además de presentar temperaturas an6-<br />

malas poseen la particularidad de ser surgentes (de +1,5 a<br />

+19 m. sobre el nivel del suelo), factor importante a tener<br />

en cuenta pues se reduce notablemente el coste de producci6n.<br />

Ambos sectores mencionados, el de los manantía~les<br />

y el de los pozos, quedan situados a 20-25 km al N. y al/<br />

S. de la ciudad de Le6n respectivamente, por lo que las posibilidades<br />

de obtener agua caliente en la propia capital pare<br />

cen importantes.<br />

Provincia de<br />

Salamanca.<br />

Localidad C. Formaci6n<br />

Ledesma 52º Granitos cámbricos<br />

Calzadílla del Campo 322 Granitos 11<br />

Retortillo 48º Granito silúrico<br />

S. Miguel de Caldillas 27º Ordovícico/Mioceno<br />

Provincia-de-Zamora.<br />

Localidad º C. Formaci6n<br />

Calabor 272 Contacto granito/Ordovícico<br />

Almeida 222 Granito.<br />

a) Para el estudio de las manifestaciones geotér_<br />

micas que -se presentan asociadas al substrato cristalino se<br />

recomienda lo<br />

siguiente:


268.<br />

- Geología de detalle 1:25.000 del área-de surgencia.<br />

- Estudio geoquímico de los fluidos, que comprende:<br />

~ Análísis químicos completos, incluyendo volátiles e indica<br />

dores geotérmícos (Sio 2<br />

3 B3 NH 4<br />

3 F3 Li. etc.).<br />

- Análisis de gases disueltos y/o libres.<br />

- Análisis isot6picos (H 3 > H 2 ' 0 18<br />

- Cálculo a partir de los resultados analíticos del orden de -<br />

magnitud de las temperaturas de los fluidos existentes en el<br />

almacén. Cuantifícaci6n de su potencialidad térmica.<br />

b) Para la investigaci6n de la zona de Terciario/<br />

continental comprendido entre ríos Orbigo y Esla, se recomienda<br />

lo siguiente:<br />

- Inventario de puntos de agua (por regla general sondeos mecá<br />

nícos) con anomalías térmi.cas.<br />

- Análisis químicos de las aguas con idénticos objetivos que -<br />

en el sector precedente (25-50 análisis).<br />

- Análisis isot6picos (H 2 gH 31 y 011)en un número aproximado de<br />

15.<br />

- Estudio de los almacenes terciarios de la zona susceptible,-<br />

de contener agua termal, aprovechando gran parte de la infor<br />

maci6n disponible del Estudio Hidrogeol6gico de la Cuenca<br />

del<br />

Duero.


8.- RECOPILACION BIBLIOGRAFICA


- - --------<br />

269.<br />

8.- RECOPILACION BIBLIOGRAFICA<br />

APARICIO., BARRERA., CASQUET PEINADO TINEO.- El plutonismo hercínico<br />

post-metam6rfico en el SW., del macizo/<br />

Hespérico<br />

(EspaHa).<br />

Bol. Geol. y Min. Tomo 88, FASC. VI, Nov.-Dic.<br />

1977.<br />

ARRIBAS A. J.E.N.- Los yacimientos uraníferos en las pizarras<br />

del sector de Salamanca. II Caractéres petrográ<br />

ficos, mineral6gicos y metalogénicos.<br />

ARRIBAS A.- Mineralogla y Metalogénia de los yacimientos,espa-<br />

Holes de Uranio 'Waldemascafio" (Lumbrales - Sa~<br />

lamanca).<br />

Separata de notas y com. del I.G.M.E. 1963 Nº70<br />

(pp. 25-45).<br />

ARRIBAS A.- Las pizarras uraníferas de la provincia de Salaman<br />

ca. Estudios geológicos 11 7-47.<br />

ARRIBAS A.- Caracteres geol6gicos de los yacimientos españoles<br />

de Uranio. Su importancia econ6mica o Interés -<br />

en el desarrollo energético del país.<br />

Discurso pronunciado en la solemne apertura del<br />

curso 74-75. Universidad de Salamanca., 1974.<br />

ARRIBAS A.y JIMENEZ E.- Esquema geol6gico-litol6gíco de la pro<br />

vincia de<br />

Salamanca.<br />

Estudio integrado y multidisciplinario de la dehesa<br />

salmantina, 1. 22 fasc.


270.<br />

BUZAU,T P.- Etude Geologique de la 11gion de Barruecopardo et -<br />

de ses mineralisatíons de tungtene. (Provincia<br />

de Salamanca).<br />

Bol. Geol. y Min. T. LXXXVII-II. 1976 (119-143)<br />

COMA MOLIST.- Prospecci6n mineral6gica a la batea en el río --<br />

Huebra (Sal.amanca). 1973.<br />

L. G. CORRETGE y M. LOPEZ PLAZA.- Geología del área gran±tica<br />

y metam6rfica al'-W. de Ciudad Rodrigo (Salaman<br />

ca). II. Las rocas graníticas. Studia geol. XII<br />

47-75. 11 El Complejo Esquisto-grauváquico.<br />

DELFIN DE CARVALHO., MM. NABAIS CONDE, L., LOPERA, E., MÁDEL, J.,<br />

GERARD SCHERMERHORN,L.J.- Stratigraphie - Structure et stratigraphie<br />

de Vantíclinorium de Puebla Guzman<br />

(ceinture pyriteuse sud~ibérique) au Portugal<br />

et en Espagne: une mise au point.<br />

C.R. Acad. Sc. t. 281 (3 décembre 1975)<br />

DIEZ BALDA Mi A.- La sucesi6n estratigráfica del Complejo Es--<br />

quisto-grauváquico al Sur de Salamanca.<br />

Estudios geol. 36, 131-138 (1980).<br />

DUONG P.K., VACHE R.., ARRIBAS A., THADE.U D.- Yacimientos de --<br />

tungsteno y metales asociados en Europa Occiden<br />

tal.<br />

Bol. Geol y Mín. Tomo 91, Fasc. II, Marzo-Abril<br />

1980.<br />

NICOLAU GALLARDO.- Caracteres Geol6gicos y Mineralogenéticos<br />

del Grupo Minero Claudina (Morille-Salamanca).<br />

Tesis. lic. 1972.


271.<br />

GARCIA DE FIGUEROLA, L.C.3 FRANCO, P.- Las formaciones infraordovícicas<br />

y el borde de las granodíoritas al<br />

E., de Guijuelo (Salamanca).Separata de Estu—<br />

dios Geológicos, Vol. XXXI, pp. 487-500 DIC. -<br />

1975.<br />

L. C. G@ DE FIGUEROLA, E. MARTINEZ GA.- El Cámbrico Inferior<br />

de la Rinconada (Salamanca). Estudia Geol6gica<br />

111. 33-43.<br />

GARdIA ISAAC.- Contexto tect6nico-estratigráfico de las mineralizaciones<br />

uraniferas de Saelices (N. de Ciu<br />

dad Rodrigo -<br />

Tesina, 1980.<br />

Salamanca).,<br />

GRACIA PLAZA.- Estudio Geol6gico y Metalotécnico del yacimien<br />

to detr:LtiCO eStannífero de El Cubito.<br />

Trab.lic., 1977.<br />

HERRERO PAYO., J.., ARRIBAS, A.- Prospecci6n geoquímica de U. en<br />

suelos y vegetaci6n de la mina Fe 3. Ciudad Rodrigo<br />

(Salamanca).<br />

PP. 22-30 Tecniterrae dic.-enero, 1978<br />

IGME.- Proyecto: Fase previa para investigaci6n de lígnitos del<br />

Terciario continental de la Península, 1973.<br />

IGME.- Estudio de los lígnitos neoterciarios penínsulares, 1973.<br />

IGME.- Investigaci6n en el área carbonífera de Le6n Palencia,<br />

1975.


272.<br />

.ICME.- Investigación geol6gico-minera de carbón en el área To<br />

rre-Bembibre (El Bierzo), León. 1978.<br />

IGME.- Inventario de recursos de carbón en Espaaa. Centro de/<br />

Estudio de la Energía. 1979.<br />

IGME.- Estudio de las posibilidades de hullas y antracitas en<br />

el Sur de la Cordillera Cantábrica. 1979.<br />

IGME.- El Cobalto en Espafía. 1964.<br />

IGME.- Informe de investigación. S. Agustín II. Mineral de Co<br />

bre. 1965.<br />

IGME.- Plan de Investigací6nes Mineras en 1968-1971. 1967.<br />

IGME.- Informe geol6gico-minero sobre el permiso de ínvestig,1<br />

ci6n Santa Bárbara II. (Lugo y León). 1969.<br />

IGME.- Programa sectoria de investigación del hierro. Subsector<br />

II (Wagner-Vivaldi). Proyecto de sondeos -<br />

en la zona Wagner IV del subsector 11. 1968.<br />

IGME.- Informe sobre los sondeos de Ponferrada en la zona del<br />

Coto Wagner (León). 1971.<br />

IGME.- Programa sectorial de exploraci6n del hierro. Subsector<br />

II. Noroeste '(León). Area I. Wagner-Vivaldi.<br />

Estimación del potencial minero en el subsector<br />

II. Noroeste (León). Area I "Wagner-Vívaldi".<br />

1971.


273.<br />

IGME.- Estimación del potenciaIL minero en el subsector II. N-o<br />

roeste (Le6n).AreaI. Wagner-Vivaldi. 1972.<br />

IGME.- Estimación del potencial minero en el subsector II. No<br />

roeste (León). Area I. Wagner~Vivaldi. 1972.<br />

IWE.- Programa sectorial de exploraci6n de Estafio-Wolframio.<br />

Subsector III Oeste. Area I. Vitigudino. lA fa<br />

se. 1972.<br />

IGME.- Programa sectorial de exploraci6n de Estafio y Wolfra—<br />

mio. Subsector III. Oeste. Area I. Vítigudino.<br />

2! fase. 1973.<br />

IGME.- Plan Nacional de Abastecimiento de Materias Primas Minerales.<br />

Programas Sectoriales de Investigación<br />

de sustancias minerales de InterésTrioritario<br />

Nacional. 1974.<br />

IGME.- Fase previa de estimación de las posibilidades mineras<br />

en la zona Murias de Paredes-Cármenes (León) -<br />

1975.<br />

IGME.- La minería de Hierro en Espaaa. Su utilización 6ptíma<br />

para el abastecimiento de la Siderúrgia Nacional.<br />

1975.<br />

IGME.- Estudio básico de los yacimientos de plomo - cinz tipo<br />

Rubiales, 1976. ..<br />

IGME.- Fase intermedia de prospección de estafio-wolframio. --<br />

Area El Payo-Villamiel (Cáceres y Salamanca) 1976.


-274.<br />

IGME.- Estudio básico de los yacimientos de estafío, tipo Cala<br />

bor, 1976.<br />

IGME.- Estudio básico de los yacimientos de wolframio tipo Ba<br />

rruecopardo (Salamanca) 1977.<br />

IGME.- Exploraci6n de menas aluminosas en la reserva del N.O.,<br />

1977.<br />

IGME.- Prospección de minerales de elementos escasos. Investi<br />

gaci6n de base en el N.O. y 0. de Espaaa. 1978.<br />

IGME.- Investigación minera de las Sierras de Ancares-Caurel-<br />

(Bloque Centro). 1978.<br />

IGME.- Investigación minera 'Bollo de Sanabria (Bloque Sur). -<br />

1978.<br />

IGME.- Ampliación a la investigación de tierras raras en Anca<br />

res-Alto Bierzo (León). 1978.<br />

IGME.- Ordenación y valoración geol6gico-minera de la provincia<br />

de Zamora, para el establecimiento de una sissistemática<br />

de investigación minera integral.<br />

1978.<br />

IGME.- Síntesis de las investigaciones geol6gico-mineras del<br />

hierro realizadas por el I.G,M.E., 1979.<br />

IGME.- Síntesis de las investigaciones geol6gico-mineras de Es<br />

taao-Wiolframio realizadas por el I.G.M.E., 1979.


275.<br />

IGME.- Inventario Nacional de Recursos Minerales de Estaño,<br />

ld fase. 1979.<br />

IGME.- Investigaci6n minera para Estaño y Wolframio al S.O.,<br />

de Salamanca (capital) 1979.<br />

IGME.- Proyecto de investígaci6n geol6gico-minera en la zona<br />

de Guijuelo. Salamanca. 1979.<br />

IGEE.- Investigaci6n minera de Estaño, Manganeso y otros elementos<br />

en la Reserva de Alcafiices, al Oeste de<br />

Zamora Capital. 1980.<br />

IGME.- -Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio<br />

de explotaciones. Provincias de Huelva,-Huesca,<br />

Jaén, Le6n. 1975.<br />

IGME. Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio -<br />

de explotaciones. Provincias de Las Palmas, -<br />

Pontevedra,.Sa.lamanca, Santa Cruz de Tenerife,<br />

y Santander. 1975.<br />

IGME.- Inventario Nacional de Rocas Industriales. Directorio<br />

de explotaciones. Provincias de Valladolid, Viz<br />

caya, Zamora, Zaragoza y Ceuta. 1975.<br />

IGME.- Proyecto de investigaci6n de Pizarras en el Noroeste<br />

de la Península Ibérica. 1980.<br />

IGME.- Atlas Inventario de Rocas Industriales. 1971.


276.<br />

IGME.- Atlas e Inventario de Rocas Industriales. 1973.<br />

IGME.- Estudio básico para marcar una politica de investigaci6n<br />

de rocas de aplicaci6n industrial. 1974.<br />

IGME.- Análisis y conclusiones sobre el Directorio de Consumidores<br />

de Rocas Industriales en el sector si<br />

derárgico. 1974.<br />

IGME.- La Oferta potencial de Rocas Industriales a Espaaa<br />

por regiones. 1974.<br />

IGME.- Inventario Nacional de Minerales no metálicos. Directorio<br />

de explotaciones. 1975.<br />

IGME.- Los minerales y rocas de aplicaci6n industrial en Es<br />

paña. Ihdustríal Minerals Spain. 1976.<br />

IGME.- Inventario y Reconocimiento de indicios de turba en -<br />

Espafia. 1978.<br />

IGME.- Caracterizaci6n industrial de las turbas en EspaHa. -<br />

1978.<br />

MARTIN IZARD.A.~ Caracteres geol6gicos míneral6gicos y quími<br />

cos del área de Garcirrey (Salamanca) y sus -<br />

mineralizaciones<br />

asociadas.<br />

Tesina, 1979.<br />

MARTINEZ, F. J.- Petrografía, estructura y geoquímica de los<br />

,diferentes tipos de granítos del NW., de Sala<br />

manca (Cordillera Herciniana, Espaaa).


277.<br />

Trabajos de Geología, nº 7, Estudio petrol6gico<br />

de la parte occidental de la provincia de Salamanca,<br />

Fac., de Ciencias - Universidad de Oviedo,<br />

1974.<br />

MARTINEZ, FRANCISCO J.- Estudio del área metam6rfica del NW.,<br />

de Salamanca (Cordillera Herciniana, Espafia):<br />

Separata de Trab. de Geol. Nº 7. Fac. Ciencias<br />

Universidad de Oviedo9 1974.<br />

MARTINEZ FDEZ., FCO. J.- Estudio del área metam6rfica y gran£<br />

tica de los Arribes del Duero (Salamanca y Zamora).<br />

1974.<br />

MARTINEZ GA,E. y NICOLAU., J.- Los terrenos infraordovícicos<br />

de la antiforma de Martinamor (Salamanca).<br />

Bol. Geol. y Min. T. 84-86 p. 407-1418 (1973).<br />

MARTINEZ GARCIA, E.- Deformaci6n y metamorfismo en la zona de<br />

Sanabria. Estudia-,-Geol6gica V - 7-707<br />

MINGARRO MARTIN, F. y LOPEZ AZCONA, Mi C.- Estudio de las rocas<br />

carbonáticas terciarias de la provincia de<br />

Salamanca.<br />

Vol. XXVI pp. 17-23. 1970.<br />

Estudios Geol6gicos.<br />

ORDOÑEZ y MINGARRO.- Estudio Geol. de la zona Vecinos-Martina<br />

mor (Salamanca).<br />

Estudios Geol6gicos V01. XXVIII, pp. 279-314.<br />

1972.


278.<br />

ORDOÑEZ S.3 SANCHEZ GELA. V..- Facies conglomeráticas del Paleo<br />

z6ico de la provincia de Salamanca.<br />

Bol. Geol. y Min. T.MM-III. 1974. (308-349).<br />

Estudio de Minerales y Rocas.<br />

PELLITERO PASCUAL, ENCARNACION.- Caracteres petrogenéticos y -<br />

metalogenéticos de los yacimientos de W. de la<br />

provincia de<br />

Tesis, 1980.<br />

Salamanca.<br />

PEREZ GARCIA.- Los sedimentos aur1feros del NW., de la Cuenca<br />

del Duero (Le6n) y su prospecci6n.<br />

Tesis doctoral. 1977.<br />

PEREZ MATEOS, JOSEFINA.- Las Scheelitas espafíolas. Separata -<br />

de Notas y Com. IGME. 1958.<br />

II Trimestre Num. 50 pp. (333-348).<br />

RODRIGUEZ ALONSO3 M11. D.- El, Complejo Esquisto-grauváquico y los<br />

materiales ordovícicos al S.E. de Ciudad Rodrigo.<br />

Estudia Geolégica XIV 7-35.<br />

RODRIGUEZ ALONSO, MA. D.- Estudio geol6gico de los materiales<br />

ordo`vicicos de la zona S.E., de Ciudad Rodrigo.<br />

(Salamanca-EspaHa).<br />

Universidad de Salamanca, Fac. de Ciencias., Dpto.<br />

de Petrología, 1976.<br />

SAAVEDRA ALONSO, JULIO.- Las formaciones paleoz6icas de la Comarca<br />

Salmantina Sierra de Francia y sus procesos<br />

de alteraci6n. 1970.


279.<br />

SAAVEDRA ALONSO., J.., GARCIA SANCHEZ, A., GONZALEZ CUASANTE.- -<br />

Biotitas granfticas del Sur de la provincia de<br />

Salamanca. Separata Estudia Geol6gica IX pp. -<br />

P<br />

103-114. Universidad de Salamanca.<br />

SAAVEDRA, J. y PELLITERO E.- Factores geoquImicos y petrol6gi<br />

cos en la génesis de yacimientos de Sn y W aso<br />

ciados a rocas plut6nicas ácidas: aplicaci6n -<br />

del granito del Jalama (Salamanca-Cáceres).<br />

Tecniterrae Dic-Ene. 1975 pp. 8-18.<br />

SAAVEDRA3 J., ARRIBAS, A., GARCIA, A., C. MORO., PELLITERO, P.<br />

y RODRIGUEZ3 S.- Relaci6n entre las propiedades físicas y químicas<br />

de algunos granitoides del Centro Oeste -<br />

de Espaaa y las mineral izaciones estanno-wolfra<br />

míferas con ellos asociadas.<br />

Tecniterrae oct. nov. 1974. pp. 20-28.<br />

SCHIMDT THOME, P.- Basamento paleoz6ico y cobertera en la par<br />

te occidental de Espa£ía Central. (Provincia de<br />

Salamanca y<br />

C,-'iceres).<br />

Publicaciones extranjeras sobre Geología de Es<br />

paHa, A.V. 19-50. Madrid.<br />

UGIDOS MEANA3 JOSE MA.- Estudio Petrol6gico del Area Béjar-Pla<br />

sencia (Salamanca- Cáceres). 1973.<br />

UGIDOS MEANA, J. M.- Características del metamorfismo en el -<br />

área Béjar-Pla.sencia (Salamanca - Cáceres).<br />

Bol. Geol. y P/1in. T. LXXXV-I Afio. 1974 (73-81).<br />

Estudio de Mirterales<br />

y Rocas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!