23.01.2014 Views

Memoria publicada (PDF)

Memoria publicada (PDF)

Memoria publicada (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMs<br />

• • • MNEROS<br />

EVOLUCION SEDIMENTOLOGICA Y TECTONICA<br />

DEL CICLO ALPINO EN EL TERCIO<br />

NOROCCIDENTAL DE LA RAMA CASTELLANA<br />

.c<br />

DE LA CORDILLERA IBÉRICA<br />

i<br />

P.\R C1: 1'<br />

MEMORIA<br />

Dirección de Geología y<br />

Técnicas Básicas del<br />

IGME<br />

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA


EVOLUCION SEDIMENTOLOGICA Y TECTONICA<br />

DEL CICLO ALPINO EN EL TERCIO<br />

NOROCCIDENTAL DE LA RAMA CASTELLANA<br />

DE LA CORDILLERA IBERICA<br />

PARTE 1<br />

MEMORIA<br />

DIRECCION DE GEOLOGIA Y TECNICAS BASICAS<br />

1.G.M.E.<br />

Coordinador.- V. Gabaldón<br />

AUTORES:<br />

CAPOTE, R. Dpto. de Tect6nica, Univ. Compl. de Madrid.<br />

DIAZ,M. Dpto. de PaleontologíaUniv. Compl. de Madrid.<br />

GABALDON, V. División de Geología, 1.G.M.E.<br />

GOMEZ,Jj. ESSO Minerals.<br />

SANCHEZ DE LA TORRE, L. Dpto. de Estratigrafía,<br />

Univ. de Oviedo.<br />

RUIZ, P. División de Geología, I.G.M.E.<br />

ROSELI.J. Dpto. de Estratigrafía, Univ. Aut. de Barcelona.<br />

SOPENA, A. Dpto. de Estratigraf ía, Univ. Compl. de Madrid.<br />

YEBENES, A. I.N.E.M. Cardenal Herrera Oria, Madrid.


Servicio de Publicaciones - Doctor Flerning, 7 - Madrid-1 6<br />

Depósito Legal: M - 3254-1982<br />

I.S.B.N.: 84-600-2568-3 (Tomo 1)<br />

I.S.B.N.: 84-600-2567-5 (O.C.)<br />

Imprime ADOSA


1 N D I C E<br />

Pág.<br />

1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . 11<br />

2. PERMICO . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

2.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 15<br />

2.2. LAS FACIES . . . . . . . . . . . . . 16<br />

2.2.1. Generalidades . . . . . . . . . . 16<br />

2.2.2. Sector de Atienza . . . . . . . . 17<br />

2.2.2.1. Interpretación . . . . . . 23<br />

2.2.3. Sector de Pálmaces de jadraque . . . 23<br />

2.2.3. 1. Interpretación . . . . . . 30<br />

2.2.4. Sector de Molina de Aragón . . . . 33<br />

2.2.4.1. Autuniense . . . . . . . 34<br />

2.2.4.1.1. Interpretación . . 37<br />

2.2.4.2. Saxoniense . . . . . . . 39<br />

2.2.4.2.1. Interpretación 41<br />

3. BUNTSANDSTEIN . . . . . . . . . . . . . 43<br />

3.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 43<br />

3.2. LAS FACIES . . . . . . . . . . . . . 45<br />

3.2.1. AsociaciónA . .<br />

45<br />

:, * * * * * * *<br />

3.2.1.1. Interpretacion . . . . . . 51<br />

3.2.2. Asociación B 52<br />

3.2.2.1. Interpretaci . ón . . . . . . 58<br />

3.2.3. AsociaciónC . .<br />

59<br />

:, * * * * » * *<br />

3.2.3.1. Interpretacion . . . . . . 67<br />

3.2.4. Asociación D . . . . . . . . . . 67<br />

3.3. RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

4. MUSCHELKALK . . . . . . . . . . . . . 73<br />

4. 1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 73<br />

4.2. UNIDADES LITOLOGICAS . . . . . . . 74<br />

4.2.1. Unidad A.Dolomíasy limos . . . . 74<br />

4.2. 1. 1. Características y límites - - 75<br />

4.2.1.2. Contenido faunístico y edad . 76


pág.<br />

4.2.2. Unidad B. Dolom ías en capas gruesas 76<br />

4.2.2. 1. Características y límites . 76<br />

4.2.2.2. Tipos de facies y su distribución<br />

. . . . . . . . . . 77<br />

4.2.2.3. Contenido jaunístico y edad 78<br />

4.2.3. Unidad C. Dolomías en capas finas 78<br />

4.2.3.1. Características y límites 78<br />

4.2.3.2. Contenido jaunistico y edad 79<br />

4.2.4. Unidad D. Alternancia de margas y<br />

dolomías . . . . . . . . . . . 79<br />

4.2.4.1. Características y límites . . 80<br />

4.2.4.2. Contenido jaunistico y edad 80<br />

4.3. SEDIMENTOLOGIA Y MEDIOS SEDIMEN-<br />

TARIOS . . . . . . . . . . . . . . . 81<br />

4.3.1. Tipos de facies y estructuras sedimentarias<br />

. . . . . . . . 81<br />

4.3.1.1. Unidad A Dolomías y limos. 82<br />

4.3.1.2. Unidad B. Dolornías en capas<br />

gruesas . . . . . . . 82<br />

4.3.1.3. Unidad C. Dolomías en capas<br />

finas . . . . . . . . . 83<br />

4.3.1.4. Unidad D. Alternancia de<br />

margas y dolornías . . . . 84<br />

4.3.2. Medios sedimentarios . . . . . . . 84<br />

4.3.2. 1. Unidad A. Dolornías y limos 85<br />

4.3.2.2. Unidad B. Dolornías en capas<br />

gruesas . . . . . . . . 86<br />

4.3.2.3. Unidad C. Dolornías en capas<br />

finas . . . . . . . . . 87<br />

4.3.2.4. Unidad D. Alternancia de<br />

margas y dolornías . . . . 88<br />

4.3.3. Paleogeografía . . . . . . . . . . 89<br />

4.4. EVOLUCION GENERAL DE LA CUENCA<br />

SEDIMENTARIA . . . . . . . . . . . 93<br />

4.5. MUSCHELKALK EN FACIES TERRIGENAS 96<br />

4.5. l. Las facies . . . . . . . . . . . 97<br />

4.5.2. Interpretación . . . . . . . . . . 99


Pág. - 0<br />

5. KEUPER . . . . . . . . . . . . . . . . . 101<br />

5.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 101<br />

5.2. LAS FACIES . . . . . . . . . . . . . 102<br />

5.2. 1. Sedimentos terrígenos . . . . . . . 102<br />

5.2.2. Dolomías, margas y yesos . . . . . 107<br />

5.2.3. Asociaciones de Facies . . . . . . 108<br />

5.3. RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . 111<br />

6. LIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113<br />

6.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 113<br />

6.2. UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS . . 115<br />

6.2.1. Tramo de transición (Unidad informal) 115<br />

6.2.2. Formación Dolomías tableadas de<br />

Imán . . . . . . . . . . . . . 116<br />

6.2.3. Formación Carniolas de Cortes de Tajuña<br />

. . . . . . . . . . . . . . 116<br />

6.2.4. Formación calizas y dolomías tableadas<br />

de Cuevas Labradas . . . . . . 117<br />

6.2.5. Formación Margas grises de Cerro del<br />

Pez . . . . . . . . . . . . . . 118<br />

6.2.6. Formación Calizas bioclásticas de Barabona<br />

. . . . . . . . . . . . . 119<br />

6.2.7. Formación Alternancia de margas y<br />

calizas de Turmiel . . . . . . . . 119<br />

6.3. SEDIMENTOLOGIA, . . . . . . . . . . 121<br />

6.3.1. Las Facies y su Interpretación Sedimentol6gica<br />

. . . . . . . . . . . . 121<br />

6.4. MEDIOS SEDIMENTARIOS Y PALEOGEO-<br />

GRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . 130<br />

6.5. EVOLUCION GENERAL DE LA CUENCA<br />

SEDIMENTARIA . . . . . . . . . . . 133<br />

7. DOGGER Y MALM . . . . . . . . . . . . 137<br />

7.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 137<br />

7.2. UNIDADES LITOLOGICAS . . . . . . . 138


pág.<br />

7.2.1. Formación carbonatada de Chelva 139<br />

7.2.2. Formación Margas de Sot de Chera 145<br />

7.2.3. Formación Ritmita calcárea de Loriquilla<br />

146<br />

7.2.4. Formación calizas . con . oncolitos . . . . de . . .<br />

Higueruelas . . . . . . . . . . . 147<br />

7.3. SEDIMENTOLOGIA . . . . . . . . . . 148<br />

7.3. l. Tipos de facies y estructuras sedimentarias<br />

. .<br />

148 'í<br />

7.3.2. Medios sedimentarios * * * * *. *. *. *. *. *. *. 153<br />

7.4. PALEOGEOGRAFIA . . . . . . . . . . 159<br />

7.5. EVOLUCIOÑ GENERAL DE LA CUENCA<br />

SEDIMENTARIA . . . . . . . . . . . 164<br />

8. FACIES WEALD . . . . . . . . . . . . . 171<br />

8.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 171<br />

8.2. LAS FACIES . . . . . . . . . . . . . 173<br />

8.2.1. Sedimentos detríticos groseros . . . 173<br />

8.2.2. Sedimentos detríticos finos . . . . . 174<br />

8.2.3. Sedimentos carbonatados . . . . . 175<br />

8.3. MEDIOS SEDIMENTARIOS Y PALEOGEO-<br />

GRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . 177<br />

8.4. EVOLUCION GENERAL . . . . . . . . 178<br />

9. FORMACION ARENAS DE UTRILLAS . . . . 181<br />

9.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 181<br />

9.2. LAS FACIES . . . . . . . . . . . . . 182<br />

9 '.2.1. Facies canalizadas . . . . . . . . 183<br />

9.2.2. Facies no canalizadas . . . . . . . 190<br />

9.2.3. Otras facies . . . . . . . . . . . 193<br />

9.3. ASOCIACIONES DE FACIES E INTERPRE-<br />

TACION PALEOGEOGRAFICA . . . . . 194<br />

9.4. DISCUSION E INTERPRETACION . . . . 197


Pág.<br />

10. CRETACICO SUPERIOR CARBONATADO . . . 201<br />

10.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 201<br />

10.2. UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS . . 203<br />

10.2.1. Unidad A. Calizas arenosas, limos y<br />

margas . . . . . . . . . . . . 204<br />

10.2.2. Unidad B. Calizas y dolomías estratificadas<br />

. . . . . . . . . . . 205<br />

10.2.3. Unidad C. Calizas nodulosas . . . . 205<br />

10.2.4. Unidad D. Margas y calizas nodulosas<br />

. . . . . . . . . . . . . 206<br />

10.2.5. Unidad E. Dolomías y calizas . . . 207<br />

10.2.6. Unidad F. Dolomías cristalinas masivas<br />

. . . . . . . . . . . . . 207<br />

10.2.7. Unidad G. Calizas . . . . . . . . 208<br />

10.2.8. Unidad H. Calizas, margas y brechas . 208<br />

10.3. ANALISIS DE FACIES Y SEDIMENTOLO-<br />

GIA . . . . . . . . . . . . . . . . 210<br />

10.3.1. Unidad A. Calizas arenosas, limos y<br />

margas . . . . . . . . . . . . 210<br />

10.3.2. Unidad B. Calizas y dolomías bien<br />

estratificadas . . . . . . . . . 212<br />

10.3.3. Unidad C. Calizas nodulosas . . . . 214<br />

10.3.4. Unidad D. Margas y calizas nodulosas<br />

. . . . . . . . . . . . . 214<br />

10.3.5. Unidad E. Dolomías y calizas . . . 216<br />

10.3.6. Unidad F. Dolomías cristalinas masivas<br />

. . . . . . . . . . . . . 219<br />

10.3.7. Unidad G. Calizas . . . . . . . . 220<br />

10.3.8. Unidad H. Calizas, margas y brechas . 220<br />

10.4. MEDIOS SEDIMENTARIOS Y PALEOGEO-<br />

GRAFIA . . . . . . . . . . . . . . 221<br />

10.5. EVOLUCION GENERAL . . . . . . . . 226<br />

11. TERCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . 229<br />

11.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 229<br />

11.2. ANTECEDENTES . . . . . . . . . . 229


Pág.<br />

11.2.1. Cuenca del Tajo . . . . . . . . 229<br />

11.2.1.1. Resumen de las unidades 230<br />

11. 2.1.2. Edad de las unidades . 232<br />

11.2.2. Cuenca de Almazán . . . . . . . 235<br />

11.2.3. Cuencas internas de la Cordillera<br />

Ibérica . . . . . . . . . . . . 236<br />

11.3. LAS FACIES . . . . . . . . . . . . 236<br />

11.3.1. Unidades T-2 y T-3 . . . . . . 238<br />

11.3.1.1. Facies canalizadas 238<br />

11.3.1.2. Facies no canalizadas 240<br />

11.3.1.3. Otrasfacies . . . . . . 242<br />

11 .4. DISTRIBUCION DE LAS FACIES E INTER-<br />

PRETACION PALEOGEOGRAFICA . . . 242<br />

11.4.1. Discusión del modelo sedimentológíco<br />

de los paleocanales . . . . . . 242<br />

11.4.2. Discusión del modelo sedimentológico<br />

para las facies no canalizadas . 243<br />

12. TECTONICA . . . . . . . . . . . . . . . 245<br />

12.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . 245<br />

12.2. EL MARCO GEOTECTONICO REGIONAL. 246<br />

12.2.1. Las grandes etapas evolutivas del<br />

Aulacógeno Celtibérico . . . . . 247<br />

12.2.2. La etapa pre-graben . . . . . . . 247<br />

12.2.3. La etapa graben . . . . . . . . 249<br />

12.2.4. La etapa de transición . . . . . . 249<br />

12.2.5. La etapa de flextura . . . . . . . 250<br />

12.2.6. La etapa tectogenética . . . . . . 250<br />

12.2.7. Relaciones entre la evolución Geotectónica<br />

y la metalogenia alpina . . . 251<br />

12.3. LA ESTRUCTURA DE LA REGION ESTU-<br />

DIADA . . . . . . . . . . . . . . . 252<br />

12.4. LAS ETAPAS DE LA EVOLUCION TEC-<br />

TONICA . . . . . . . . . . . . . . 256


Pág.<br />

12.4.1. Los movimientos Pérmicos . . . . 256<br />

12.4.2. Los movimientos intramesozoicos . 257<br />

12.4.2.1. Introducción . . . . . 257<br />

12.4.2.2. Los movimientos Neokim,<br />

méricos y Aústricos . . . 258<br />

12.4.3. Los movimientos tectogenéticos alpinos<br />

. . . . . . . . . . . . 262<br />

12.4.3. L La macroestructura . . . 262<br />

12.4.3.2. Las microestructuras . . 264<br />

12.4.4. Movimientos dístensivos posteriores<br />

al plegamiento . . . . . . . . . 270<br />

12.5. CONCLUSION . . . . . . . . . . . . 272<br />

13. BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . 275


1.- INTRODUCCION<br />

La Dirección de Geología del, .JG.M.E. inicia con este<br />

proyecto un plan de investigación en la Cordillera Ibérica<br />

que, partiendo de la infraestructura que proporciona el<br />

MAGNA, contribuya a tener un conocimiento más profundo<br />

de la evolución geológica de la región.<br />

Se ha llevado a cabo este trabajo, en el tercio noroccidental<br />

de la rama Castellana de la Cordillera Ibérica,<br />

quedando limitado al noroeste por el Sistema Central, al<br />

noreste y sureste por las cuencas de Almazán y del Tajo<br />

respectivamente, y al sur y sureste por las Serranías de<br />

Cuenca y Albarracín.<br />

Se ha tomado como punto de partida la cartografía<br />

MAGNA de las Hojas núms. 433 (21-17) ATIENZA; 434<br />

(22-17) BARAHONA; 460 (21-18) HIENDELAEN-<br />

CINA; 461 (22-18) SIGUENZA; 462 (23-18) MARAN-<br />

CHON; 463 (24-18) MILMARCOS; 488 (23-19)<br />

ABLANQUE; 513 (23-20) ZAOREJAS; 514 (24-20)<br />

TARAVILLA; 515 (25-20) EL POBO DE DUEÑAS y 540<br />

(25-21) CHECA, realizadas por el equipo de geólogos de<br />

INTECSA, y de la Hoja 489 (24-19) MOLINA DE ARA-<br />

GON, que realizó el Dpto. de Paleontología de la<br />

E.T. S.I.M.<br />

11


El objeto fundamental del trabajo ha sido el análisis<br />

sedimentológico, estratigráfico y paleogeográfico del Ciclo<br />

Alpino en la zona ya mencionada, tratando de definir la<br />

geometría y medios sedimentarios de las unidades litológicas<br />

que se han cartografiado en el programa MAGNA.<br />

Con ello, se abre una nueva vía de investigación que tiene<br />

varios fines inmediatos; de una parte la aplicación de nuevos<br />

métodos de trabajo dentro del propio MAGNA y de las<br />

Hojas de síntesis a escala 1:200.000. Dichos métodos se<br />

enfocan hacia el análisis secuencial de las series estratigráficas<br />

en base a los siguientes parámetros: geometría de la<br />

unidad, litología, contenido paleontológico, estructuras sedimentarias<br />

y paleocorrientes. Mediante la interpretación<br />

de los datos obtenidos se puede llegar a definir la paleogeografía<br />

del medio de depósito, el mecanismo de sedimentación<br />

y la evolución en el espacio y en el tiempo del mismo.<br />

Otro objetivo, igualmente importante, es la aplicación de<br />

esta técnica como punto de partida para la investigación de<br />

recursos naturales de origen sedimentario.<br />

El trabajo, desarrollado durante 1979 se ha centrado<br />

fundamentalmente en las observaciones de campo, levantándose<br />

más de cien columnas estratigráficas de detalle, y<br />

completándose con el estudio de más de 350 muestras<br />

tomadas durante la ejecución del mismo, y con la revisión<br />

de las más de 3.000 que de la misma zona existen en la<br />

litoteca del I.G.M.E. La base para la interpretación tect6-<br />

nica que completa este estudio ha sido, de una parte la<br />

cartografía existente, y de otra la toma de nuevos y numerosos<br />

datos de estructuras menores (estilolitos, grietas,<br />

etc.), con todo ello se han elaborado mapas y esquemas<br />

que reflejan la evolución tectónica general del ciclo Alpino<br />

. en este área.<br />

Todos los capítulos de esta memoria se han ilustrado<br />

con numerosos esquemas, mapas, figuras y fotos que facilitan<br />

y ayudan a la comprensión de la evolución de la cuenca.<br />

Asimismo se acompaña de un anejo con todas las series<br />

estratigráficas de detalle.<br />

Finalmente queremos agradecer la ayuda prestada en el<br />

estudio de las láminas delgadas al Dr. J.L. Saavedra, quien<br />

12


ha hecho la determinación de la microfauna que se cita en<br />

el texto, asi como a M.j. Comas Rengito, A. Goy Goy, G.<br />

Gutiérrez y G. Meléndez, por los datos inéditos que han<br />

aportado a través de conversaciones con los autores.<br />

Junio 1980<br />

13


2.- PERMICO<br />

2.1.- INTRODUCCION<br />

Las investigaciones sobre el Pérmico de la rama castellana<br />

de la Cordillera Ibérica, son en su mayor parte muy<br />

recientes y tienen como punto de partida los trabajos de<br />

RIBA (1959) y RIBA y RIOS (1960-62), en los que se<br />

describen los materiales detríticos rojos que afloran al E de<br />

Molina de Aragón por debajo del conglomerado de base del<br />

Buntsandstein. Posteriormente, y sobre todo en la década<br />

de los setenta se han realizado numerosos trabajos en los<br />

que se abordan desde distintos puntos de vista (estratigráfico,<br />

petrológico, paleontológico, etc.) gran cantidad de<br />

los problemas que tiene planteados el Pérmico de esta región<br />

de España Central. Estas investigaciones han contribuido,<br />

de forma decisiva, a aclarar por una parte algunos<br />

de los problemas y por otra, a situar correctamente otros<br />

que aún no habían podido ser planteados ya que se desconocía<br />

incluso la localización de gran cantidad de afloramientos<br />

pérmicos. Han sido por tanto numerosos los trabajos<br />

en estos últimos años que han realizado nuevas atribuciones<br />

y dataciones de materiales al Pérmico (VIRGILI et<br />

alt., 1973, MARFIL y PEREZ GONZALEZ, 1973; HER-<br />

NANDO, 1973, SOPENA et alt. 1974; RAMOS et alt.,<br />

15


1976; SOPEÑA et alt., 1977 a y b; HERNANDO, 1977 y<br />

RAMOS y DOUBINGER, 19 79).<br />

Este mejor conocimiento de la estratigrafía, unido a la<br />

reciente cartografía a escala 1:50.000 realizada en el plan<br />

MAGNA permite intentar un estudio desde el punto del<br />

análisis sedimentológico de facies que hasta ahora sólo<br />

había sido abordado con áreas concretas por SOPEÑA<br />

(1979) en el borde S. del Sistema Central y por RAMOS<br />

(1979) en la región del W de Molina de Aragón, trabajos a<br />

los que nos referiremos posteriormente.<br />

En la figura 2. l., se muestra un esquema de los afloramientos<br />

del Pérmico de la región estudiada y la situación<br />

de las columnas estratigráficas de detalle levantadas.<br />

2.2.- LAS FACIES<br />

2.2.1.- Generalidades<br />

Dejando al margen el problema de la edad pérmica de<br />

los niveles basales del Buntsandstein recientemente puesto<br />

de manifiesto por RAMOS (1979) y RAMOS y<br />

DOUBINGER (1979), puede afirmarse que el Pérmico de<br />

la región que aquí se estudia consta de dos grandes conjuntos:<br />

uno inferior de características muy variables atribuible<br />

al Autuniense y otro superior en facies rojas de tipo<br />

Saxoniense, (VIRGILI et alt. 1977). Estas facies rojas aparecen<br />

en algunas localidades claramente díscordantes por<br />

encima del conjunto inferior y son a su vez recubiertas por<br />

el Buntsandstein. Los afloramientos del NW de Atienza<br />

(HERNANDO 1977) los de Pálmaces de Jadraque (SOPE-<br />

ÑA et alt. 1977),y los de Aragoncillo, corresponden a las<br />

facies inferiores, mientras que las superiores incluyen las<br />

llamadas Capas de Montesoro por SACHER (1966) o Formación<br />

de El Bosque por MARFIL y PEREZ GONZALEZ<br />

(1973). Del conjunto inferior se han levantado las columnas<br />

de El Tomelloso, Pálmaces de Jadraque y Aragoncillo y<br />

del superior la de Hoya de la Gallina, El Bosque, Hoz del<br />

Gallo y Montesoro (fig. 2. l.).<br />

16


Teniendo en cuenta la dificultad de correlación que<br />

existe, debido a la gran variación que experimentan las<br />

facies y dado el escaso número de datos paleontológicos<br />

que se poseen, parece más razonable y objetivo describir y<br />

analizar las distintas facies sedimentarias que aparecen, por<br />

sectores geográficos que representan muy probablemente<br />

también, distintos aparatos deposicionales. Según esto se<br />

describen a continuación y por este orden, las facies de los<br />

sedimentos atribuibles al Autuniense de Atienza, Pálmaces<br />

de Jadraque y Aragoncillo, y por último las facies rojas de<br />

tipo Saxoniense que afloran en el área de Luzón - Molina<br />

de Aragón (fig. 2. l.).<br />

2.2.2.- Sector de Atienza<br />

En líneas generales el Pérmico que aflora en este sector<br />

consta de dos grandes conjuntos: uno inferior constituido<br />

por lutitas con intercalaciones de areniscas, al que se asocian<br />

rocas de origen volcánico y vulcanoclástico y otro<br />

superior de lutitas rojas con intercalaciones de areniscas y<br />

conglomerados. El análisis de facies sedimentarias lo realizamos<br />

para este conjunto superior que ha sido interpretado<br />

por HERNANDO (1977) como depósitos distales de abanicos<br />

aluviales.<br />

Atendiendo a la geometría de los cuerpos sedimentarios,<br />

pueden distinguirse los siguientes tipos fundamentales<br />

de litosomas:<br />

A. FACIES CANALIZADAS<br />

Son cuerpos canalizados de base cóncava y techo plano.<br />

A su vez este grupo puede subdividirse en otros dos:<br />

uno que representa canales de "relleno simple" y otro que<br />

aunque a gran escala presenta geometría de canal, en realidad<br />

representa un conjunto de canales amalgamados.<br />

17


B. FACIES NO CANALIZADAS<br />

Son cuerpos dentro de los cuales pueden establecerse<br />

dos tipos: Cuerpos tabulares de gran continuidad lateral y<br />

cuerpos de base plana y techo convexo de escasa continuidad<br />

lateral.<br />

C. FACIES DE CARBONATOS PEDOGENETICOS<br />

Desde el punto de vista litológico, las facies A están<br />

constituidas casi exclusivamente por conglomerados y areniscas<br />

de tamaño grueso, mientras que las B lo están por<br />

lutitas rojas los cuerpos tabulares, y por areniscas los de<br />

base plana y techo convexo.<br />

A continuación describiremos cada una de las facies<br />

que componen los litosomas mencionados.<br />

A. FACIES CANALIZADAS<br />

A. 1. Canales<br />

Se trata de cuerpos con base erosiva y techo plano<br />

cuya potencia está comprendida entre 0,50 m y algunos<br />

metros, aunque el valor medio está próximo a los 2 m. Su<br />

extensión lateral es muy variable y puede estimarse en 5 m<br />

para los menores y valores próximos a los 100 m para los<br />

mayores. Desde el punto de vista litológico predominan los<br />

conglomerados y las areniscas de grano grueso, aunque<br />

existen también niveles de arena fina pero siempre en<br />

pequeña proporción.<br />

Las principales facies presentes son: set de conglomerados<br />

con estratificación cruzada de gran escala y estratificación<br />

cruzada de pequeña escala.<br />

A.l.a.<br />

Sets de conglomerados<br />

Se trata por lo general de set de gravas con estrati-<br />

18


TIE4Z 433 434<br />

BARAHONA<br />

1- 2<br />

FI G. 2.1<br />

IP ERMI C-01<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

T IENZ<br />

460 Á6 462 A63<br />

11410NI.<br />

4101,11,1 '6'<br />

MILMARCOS<br />

MARANCHON<br />

u- mIm.,<br />

489<br />

1- 9<br />

1-(p<br />

Tordelloso<br />

1 lo\<br />

?-@ Poirnoces 1<br />

1 - () Palrnaces 2<br />

ZAOREJAS EL POBO DE DUEÑASO<br />

l-(5) Ribo de Sontiuste<br />

1 - Hoyo de la Gallina<br />

TARAVILLA<br />

1 - Montesoro<br />

1 - El Bosque<br />

1 - Rillo de Gallo<br />

1- @ Hoz del Gollo<br />

5 lo 5 20 25N. OCHECA


ficación cruzada plana a veces mal definida que se sitúan<br />

normalmente a la base de los canales formando parte de<br />

secuencias de granulometría decreciente. Están relacionados<br />

frecuentemente en sentido vertical con estratificación<br />

cruzada de gran escala (fig. 2.2.a.).<br />

Esta situación sin embargo, no es única ya que en ocasiones<br />

se agrupan en coset que constituyen por sí solos el<br />

relleno del canal (fig. 2.2.b.).<br />

En otras ocasiones están asociados lateralmente a estratificación<br />

cruzada de gran escala (fig. 2.2.c.).<br />

El tamaño de los sets varía entre 0,30 y 1,20 m de<br />

espesor y el de los coset puede alcanzar hasta varios metros.<br />

PIS<br />

a b C<br />

Fig.<br />

2.2. - Principales asociaciones de facies de relleno de canal<br />

(Columna de El Tordelloso).<br />

La naturaleza de los cantos de los conglomerados es<br />

generalmente metamórfica (cuarcita, pizarra, micacitas,<br />

etc.) aunque ocasionalmente en los primeros cien metros<br />

de la serie pueden aparecer cantos de naturaleza volcánica.<br />

El tamaño máximo de los cantos puede alcanzar valores de<br />

0,60 m aunque lo más frecuente es que no rebase los 0,20<br />

M.<br />

A. 1. b. Estratificación cruzada de gran escala<br />

Esta facies se desarrolla normalmente en arena gruesa y<br />

muy gruesa. En general es de tipo surco y presenta abundantes<br />

cantos de cuarcita y pizarra dispuestos según la<br />

laminación. Normalmente está asociada a barras de gravas<br />

formando parte de secuencias de granulometría decreciente.<br />

19


La composición litológica de las areniscas indica que se<br />

trata normalmente de grauwacas y subgrauwacas que en los<br />

primeros metros de la serie contienen porcentajes bastante<br />

altos de granos de rocas volcánicas o vulcanoclásticas.<br />

A.l.c.<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

Es el resultado de la migración de ripples de corriente.<br />

Esta facies se da normalmente en arenisca de grano medio<br />

y fino. Se encuentra casi siempre en el techo de las secuencias<br />

positivas, sobre estratificación cruzada de gran escala o<br />

directamente sobre barras de grava indicando una rápida<br />

caída de flujo.<br />

A.2.<br />

Cuerpos canalizados compuestos<br />

Se trata de cuerpos de geometría tabular a escala de<br />

afloramiento, pero de forma plano - cóncava a mayor<br />

escala. Su potencia total varía entre 8 y 25 m. Su desarrollo<br />

lateral alcanza algunos centenares de metros. Las<br />

principales facies presentes en estos cuerpos son: sets de<br />

conglomerados, estratificación cruzada de gran y pequeña<br />

escala y lutitas masivas.<br />

A.2.a.<br />

Sets de conglomerados<br />

Las caracteristicas de esta facies son muy similares a las<br />

de las facies anteriormente descrita para los canales individuales.<br />

Las diferencias más notables son: base de algunos<br />

de los sets o cosets fuertemente erosiva (con frecuencia<br />

existen estructuras de cut and fill); potencia de los cosets<br />

que pueden ser superior incluso a los 8 m y presencia más<br />

numerosa sobre todo en la base de algunos set de cantos<br />

intraformacionales de lutitas (fig. 2.3.a.).<br />

AJA Estratificación cruzada de gran escala<br />

En arena desde muy gruesa a medía, frecuentemente<br />

con abundantes cantos dispuestos según la laminación. Se<br />

20


encuentra en sets aislados asociados vertical'o lateralmente<br />

a barras de gravas (fig. 2.31) o formando cosets cuya potencia<br />

puede alcanzar varios metros.<br />

'-Z<br />

A.2.c.<br />

a<br />

Fig. 2.3.- Tipos de asociaciones de facies en los cuerpos canalizados<br />

compuestos.<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

En arena media o fina. Es el resultado de migración de<br />

ripples de corriente. Se encuentra formando parte de secuencias<br />

positivas sobre estratificación cruzada de gran escala<br />

o directamente sobre barras de grava.<br />

A.2.d.<br />

Lutitas masivas<br />

Esta facies, cuando aparece, se encuentra asociada al<br />

techo de las barras de grava o rellenando los espacios que<br />

quedan en ocasiones entre ellas (fig. 2.3.a). Por la proporción<br />

secuencial que ocupa y por su carácter masivo, se<br />

interpreta como sedimentos de decantación debidos a una<br />

rápida caída de flujo. En general tiene una continuidad<br />

lateral muy pequeña, debido muy probablemente a que ha<br />

sido erosionado en el proceso de tracción subsiguiente.<br />

Cuando esta facies no aparece relacionada secuencialmente<br />

con las barras de grava o formando parte claramente de<br />

secuencias de granulometría decreciente con areniscas, no<br />

puede distinguirse de los cuerpos no canalizados de lutitas<br />

masivas que se describen más adelante.<br />

21


B. FACIES NO CANALIZADAS<br />

Estas facies son de dos tipos: B. 1) Cuerpos de areniscas<br />

con base plana y techo convexo de escaso desarrollo lateral;<br />

B.2) Lutitas masivas.<br />

B.l.<br />

Cuerpos arenosos de base plana<br />

Se encuentran intercalados en las lutitas del tercio inferior<br />

de la serie. Son de base plana no erosiva y techo convexo.<br />

Tienen escaso desarrollo tanto lateral como vertical.<br />

Su potencia varía entre 0,20 y 0,50 m y su extensi6n<br />

lateral entre 2 y algunas decenas de metros. La estructura<br />

interna que presentan es aparentemente masiva, pero con<br />

bastante probabilidad esto se debe a la fuerte bioturbaci6n<br />

que presentan.<br />

B.2.<br />

Lutitas masivas<br />

Es la facies predominante en toda la serie y constituye<br />

casi el 80 por ciento del volumen total de sedirnentaci6n.<br />

Está constituida por lutitas de color marrón oscuro. Algunos<br />

niveles contienen porcentajes altos de arena dispersa<br />

o incluso cantos de pizarra y cuarcita de hasta 3 cm de eje<br />

mayor.<br />

C. FACIES DE CABONATOS PEDOGENETICOS<br />

Esta facies aparece siempre asociada a las facies de<br />

lutitas. Puede presentarse en forma de nódulos de dolomías<br />

arcillosas dispersas en las lutitas o en forma de niveles<br />

continuos de aspecto noduloso que a veces presentan<br />

una continuidad lateral de algunas decenas de metros. No<br />

se ha observado en ningún caso una organización interna ni<br />

una textura que permita definir esta facies como un<br />

caliche, interpretamos estos niveles como perfiles de origen<br />

pedogenético probablemente poco desarrollados, similares<br />

a los descritos por ALLEN (1974) en regiones semiáridas.<br />

22


2.2.2.1.- Interpretación<br />

De acuerdo con los trabajos de BLUCK (1964);<br />

ALLEN (1965); HOOKE (1967); BULL (1972); MIALL<br />

(1977); MCGOWERN y GROAT (1971) y RUST (1979),<br />

el conjunto de facies y asociaciones de facies descritas en<br />

este sector pueden interpretarse como el resultado de<br />

depósitos generados por un aparato deposicional constituido<br />

por abanicos aluviales muy probablemente en clima<br />

semi-árido. La potencia y extensión de las facies hacen<br />

pensar, más que en un solo abanico, en un sistema de<br />

abanicos coalescentes. A pesar de la calidad de los afloramientos<br />

pérmicos del sector de Atienza, la gran extensión<br />

real de la facies, no hace posible reconstruir la geometría<br />

del conjunto del sistema deposicional que sería definitiva a<br />

la hora de interpretar la facies y comprender su evolución<br />

vertical. Sin embargo, tomando como base la columna levantada<br />

en los alrededores del Tordelloso pueden hacerse<br />

algunas consideraciones con respecto a la evolución vertical<br />

según un modelo proximal-distal de abanicos (fig. 2.4).<br />

El tercio inferior de la serie, compuesto fundamentalmente<br />

por facies de lutitas con algunos canales y<br />

cuerpos arenosos de base plana y techo convexo individualizados<br />

en su seno, debe representar las facies más distales<br />

del sistema. Según se asciende en la serie, la mayor abundancia<br />

y desarrollo lateral de canales braided parecen indicar<br />

una progradación de todo el sistema pero sin llegar<br />

nunca a las facies de abanico proximal. Teniendo en cuenta<br />

los trabajos de STEEL y WILSON (1975),STEELL,(1976)<br />

y STEELL et alt. (19 77) esta progradación pudiera estar<br />

relacionada muy bien con una actividad tectónica contemporánea<br />

con la sedimentación. Sin embargo por el momento<br />

no disponemos de criterios suficientes que permitan establecer<br />

claramente esta relación.<br />

2.2.3.- Sector de Pálmaces de Jadraque<br />

Los afloramientos pérmicos de Pálmaces se sitúan en<br />

los alrededores del embalse del mismo nombre. A pesar de<br />

la pequeña extensión superficial que ocupan, la serie al-<br />

23


500 7<br />

n<br />

J<br />

y<br />

Cuerpos conalizodos simpies<br />

C..p. c.n.ha.ds<br />

ril Cuerpos no de b— pin.<br />

IV Lt,t., no—.'<br />

N p VI Rocos volcánicas<br />

V<br />

C.,bon.tos de -9.n ped.geétic.<br />

Fig.<br />

vi<br />

2.4.- Esquema ideal de las principales asociaciones de facies, su<br />

relación, y evolución vertical del Pérmico del sector de<br />

Atienza.<br />

canza una potencia total que puede estimarse cercana a los<br />

670 m. SOPENA, (1979) separa en él cinco unidades litoestratigráficas<br />

de carácter informal que quedan bien caracterizadas<br />

tanto por sus litologías como por las asociaciones<br />

de facies que presentan.<br />

El análisis de facies que sigue a continuación está realizado<br />

sobre la base de dos columnas que corresponden, una<br />

a la parte inferior y media de la serie qué incluye cuatro de<br />

las unidades litoestratigráficas establecidas por SOPEÑA<br />

(19 79), y la segunda a la parte superior.<br />

Cada una de estas unidades corresponde a intervalos<br />

litológicos bien definidos y además, a una asociación de<br />

facies característica que llamaremos de base a techo Pl,<br />

P2, P3, P4 y P5.<br />

24


Asociación P. 1<br />

Esta asociación es la que constituye la base de la serie.<br />

Está compuesta por conglomerados polimícticos con alguna<br />

intercalación de grauwacas y subgrauwacas. Su potencia<br />

varía entre 8 y 65 m.<br />

Las principales facies que presenta son:<br />

P.1.a.<br />

Brechas masivas<br />

Esta facies, cuando aparece, está siempre ligada geométricamente<br />

a la superficie de discordancia que separa el<br />

Pérmico del Paleozoico inferior. Se trata de brechas polimícticas<br />

de cantos y bloques angulosos de esquistos, cuarcita,<br />

neis, y otro tipo de rocas metam6rficas. La matriz es<br />

arenosa de grano grueso a muy grueso mal clasificada y<br />

compuesta casi exclusivamente de fragmentos de roca. Los<br />

cantos y bloques están en contacto. La forma planar de<br />

algunos de ellos, favorece su ordenación en planos subparalelos<br />

a la superficie de la discordancia, pero en conjunto<br />

se trata de una facies desorganizada. El tamaño máximo de<br />

los cantos puede alcanzar valores cercanos a 1 m, la potencia<br />

total de esta facies nunca rebasa los 12.<br />

P.1.b.<br />

Depósitos de transporte en masa<br />

Son conglomerados que incluye bloques de cuarcita y<br />

esquisto. La naturaleza de los cantos es metam6rfica por lo<br />

general (cuarcita, pizarra, micacitas, metaarcosas, etc.)<br />

aunque existen también alguno de cuarzo y pegmatita. La<br />

matriz es arenosa de grano medio y más frecuentemente<br />

fino. Se trata de una facies desorganizada en la que pueden<br />

distinguirse dos subfacies. La primera con textura granosostenida<br />

(clast-support) y una segunda no granosostenida<br />

(matrix-support) que a veces incluye bloques de hasta<br />

0,50 m.<br />

P. 1.c. Areniscas masivas<br />

Es una facies subordinada que aparece casi<br />

siempre al<br />

25


techo de los niveles de conglomerados y sin delimitación<br />

neta con ellos. Con frecuencia incluyen algunos cantos dispersos<br />

de litologia variada.<br />

Asociación P.2<br />

Las características de los depósitos que componen esta<br />

asociación hacen muy difícil no sólo la interpretación sed¡-<br />

mentológica, sino incluso su descripción.<br />

Se trata de un conjunto de limos y arcillas de aspecto<br />

masivo con algunas intercalaciones de areniscas y tobas<br />

volcánicas. Tanto por su composición como por su textura<br />

pueden separarse dos tipos de depósito. El primero de clara<br />

incluencia volcánica puede denominarse tuff, utilizando la<br />

clasificación propuesta por FISHER (1961). El segundo lo<br />

constituyen cuerpos canalizados de areniscas de base cóncava,<br />

ligeramente erosiva con estructuras de corriente tractiva<br />

como estratificación cruzada de gran y pequeña escala,<br />

pero siempre muy difusa. La estratificación cruzada de<br />

gran escala es de tipo su¡-(,


P.3.b.<br />

Laminación paralela<br />

En areniscas de grano grueso que incluyen cantos dispersos<br />

de hasta 15 cm de eje mayor, lo que la define como<br />

de alta energía.<br />

P.3.c.<br />

Estratificación cruzada de gran escala<br />

En areniscas de grano grueso. Es de tipo surco en set de<br />

0,30 a 0,80 m de espesor. Incluye frecuentemente cantos<br />

de rocas metam6rficas y "blandos" dispuestos según la laminación.<br />

Aparece en cosets que forman parte de secuencias<br />

positivas con laminación, paralela o no, en la base.<br />

P.M. Mudflow<br />

Esta facies está constituida por lutitas verdes y grises,<br />

masivas, con abundantes cantos de cuarcita, pizarra, esquisto,<br />

etc. "flotando" en su seno, cuyos tamaños oscilan entre<br />

1 y 5 cm.<br />

P.3.e.<br />

Lutitas masivas<br />

Generalmente son limos masivos de color verde o gris.<br />

Se interpretan como depósitos de decantación.<br />

Asociación P. 4<br />

Esta asociación está constituida por un potente depósito<br />

(más de 150 m) de lutitas rojas con algunas intercalaciones<br />

de conglomerados y areniscas. Las principales facies<br />

y asociaciones que se han distinguido son: canales,<br />

cuerpos tabulares de granulometría gruesa, cuerpos tabulares<br />

de lutitas, lutitas masivas, dolomías y por último carbonatos<br />

de origen pedogenético.<br />

P.4.a.<br />

Canales<br />

Son cuerpos con base<br />

erosiva y techo plano cuya po-<br />

27


tencia está comprendida entre 1 y 8 m. Su extensión lateral<br />

es muy variable y puede estimarse comprendida entre 2<br />

m para los menores y 150 m para los mayores. El relleno<br />

puede estar constituido por gravas groseramente estratificadas<br />

o por secuencias positivas de gravas y areniscas con<br />

estratificación cruzada de gran escala.<br />

P.4.b.<br />

Cuerpos tabulares de gran ulome tría gruesa<br />

Son cuerpos de base y techo planos al menos a escala<br />

de afloramiento. Su potencia está comprendida entre 1 y 3<br />

m. Desde el punto de vista litológico están compuestos por<br />

gravas y arenas cuyo tamaño va desde muy grueso a fino.<br />

Se han observado en su interior las siguientes facies:<br />

P. 4.b. 1. Sets de gravas mal clasificadas con estratificación<br />

cruzada planar o de surco muy difusa.<br />

P. 4. b. 2. Estratificación cruzada en areniscas de grano grueso.<br />

Es de tipo surco y está siempre muy mal<br />

definida.<br />

P.4.b.3. Lutitas con cantos y arena gruesa dispersa que se<br />

interpretan como depósitos de mud-flow.<br />

P.4.c.<br />

Cuerpos tabulares de lutitas<br />

Se trata de lutitas rojas masivas con una proporción<br />

importante de arena gruesa y cantos de pizarra, cuarcita y<br />

esquistos. Se interpretan como depósitos de mud-flow.<br />

Aunque a escala de afloramiento aparecen como cuerpos<br />

tabulares, es muy posible que la geometría de cada unidad<br />

deposicional a gran escala sea plano-convexa.<br />

P.4.d.<br />

Dolomías<br />

Esta facies sólo aparece en la base del tramo. Se trata<br />

de dos niveles de dolomías arcillosas rojas de 10-15 cm de<br />

espesor que contienen fauna de pequeños conchostraceos,<br />

algunos de ellos en posición de vida (SOPEÑA et alt.<br />

1977). Al techo del nivel superior existen grietas de deseca-<br />

28


ción. A pesar de su escasa potencia esta facies tiene una<br />

gran extensión lateral.<br />

P.4.e.<br />

Carbonatos de origen pedogenético<br />

En facies aparece siempre asociada a las lutitas. Se trata<br />

de niveles de nódulos de forma arriñonada o con tendencia<br />

esférica, de dolomías-arcillosas y lutitas dolomíticas dispersas<br />

en la masa de lutitas. Al microscopio se observan fen¿-<br />

menos de "corrosión" de cuarzos por los carbonatos. Estos<br />

niveles se interpetan como el resultado de procesos de origen<br />

pedogenético, de acuerdo con los trabajos de ESTE-<br />

BAN, (1972); BULL (1972); MARZO et alt. (1974) y<br />

ALLEN (1974).<br />

Asociación P. 5<br />

Esta asociación comprende un intervalo litológico bien<br />

definido, constituido casi exclusivamente por conglomerados<br />

de color rojo, con algunas intercalaciones de arenisca<br />

de grano grueso y muy grueso. Su potencia total está<br />

próxima a los 300 m y junto con el tramo caracterizado<br />

por la asociación de facies anterior que hemos llamado P.<br />

4, constituye una compleja megasecuencia negativa. Las<br />

principales facies y asociaciones que presenta corresponden<br />

a: canales, depósitos de transporte en masa y cuerpos<br />

lobulares de conglomerados.<br />

P. 5. a. Canales<br />

Son cuerpos de base erosiva, en ocasiones fuertemente<br />

erosiva, y techo plano. Están rellenos por depósitos de<br />

conglomerados polimícticos, mal clasificados con estratificación<br />

cruzada planar o de surco, pero siempre mal definida.<br />

Los cantos son desde subangulosos a subredondeados<br />

y pueden alcanzar tamaños de hasta 0,35 m. Sobre ellos y<br />

formando parte de una secuencia de grano grueso con estratificación<br />

cruzada. En ocasiones estos canales se indivi-<br />

29


'<br />

dualizan del resto de los depósitos por pequeños niveles de<br />

granulometría muy fina, del mismo modo que en los sedimentos<br />

de braided proximal descritos por ROSELL et alt.<br />

(1976).<br />

Estas facies son las más frecuentes en el tercio inferior<br />

del tramo donde alternan con lutitas masivas y depósitos<br />

de mud-flow pero siempre en muy pequeña proporción.<br />

P.5.b.<br />

Depósitos de transporte en masa<br />

Están constituidos por conglomerados mal clasificados<br />

y en menor proporción areniscas de grano grueso y microconglomerados.<br />

Los cantos son angulosos, subangulosos y<br />

con menos frecuencia subredondeados. La base es plana y<br />

casi nunca existe una relación marcadamente erosiva con la<br />

unidad infrayacente. Los conglomerados son polimícticos<br />

y pueden incluir bloques transportados por flotación del<br />

tamaño de 1 m. La matriz es arenosa, mal clasificada también.<br />

La textura es con frecuencia no granosostenida (matrix-support).<br />

Las areniscas, cuando existen se sitúan al<br />

techo de los conglomerados. Son niveles de poca potencia<br />

(rara vez mayores de 0,30 m), masivos, con estratificación<br />

cruzada de gran escala y bajo ángulo o con laminación<br />

paralela.<br />

P.5.c.<br />

Cuerpos lobulares de conglomerados<br />

Esta facies sólo se ha reconocido al techo del tramo.<br />

Son conglomerados muy mal clasificados que incluyen bloques<br />

cuyo tamaño puede llegar a los 2 m. La textura es<br />

granosostenida (clast-support) y tienen matriz arenosa. En<br />

sección son cuerpos en forma de cuña con una elongación<br />

máxima de varias decenas de metros.<br />

2.2.3.1.- Interpretación<br />

- Asociación P. 1<br />

La facies de brechas masivas que está siempre ligada<br />

30


geométricamente a la superficie de la discordancia con el<br />

Paleozoico inferior se interpreta como canchales y/o coluviones<br />

que tienen un desarrollo ligado a la paleotopografía.<br />

Son facies análogas a las descritas por<br />

SCHLUGER (1973) y HEWARD (1978), en el Dev¿nico<br />

de Canadá y en la base de las formaciones Stephanienses de<br />

León respectivamente.<br />

La asociación constituida por la facies b y c se interpreta<br />

como depósitos producidos por un mecanismo de<br />

transporte en masa. Teniendo en cuenta el contexto en el<br />

que se encuentran, deben corresponder a facies proximales<br />

de abanico aluvial (HOOKE, 1967; BULL, 19 72; LARSEN<br />

y STEEL, 1978 y HEWARD, 1978).<br />

- Asociación P. 2<br />

Teniendo en cuenta la distribución areal (le estos depósitos<br />

y el contexto en el que se encuentran, parece razonable<br />

interpretar este conjunto como acumulaciones locales<br />

de materiales volcánicos que son muy probablemente<br />

en su mayoría piroclásticos sedimentados con facies distales<br />

y medias de alluvial fans. Los términos distales se<br />

situarían en el extremo W del afloramiento del embalse de<br />

Pálmaces mientras que las facies medidas del abanico se<br />

localizarían al NW en las proximidades de la desembocadura<br />

del río Cañamares en el mencionado embalse.<br />

- Asociación P. 3<br />

En la fig. 2.5 se han representado las principales secuencias<br />

y asociaciones de facies encontradas. La base de<br />

estas secuencias es erosiva y generalmente profundiza hasta<br />

erosionar completamente la facies de lutitas que además<br />

alcanza siempre poco desarrollo.<br />

La frecuencia de la superficie de erosión la relativa<br />

ausencia de sedimentación fina y los rápidos cambios litológicos<br />

y de facies que se producen hacen pensar en una<br />

descarga rápida e intermitente característica de corrientes<br />

braided que suponen relleno rápido de canales de baja<br />

31


sinuosidad y abandono posterior. El contexto en el que se<br />

encuentran estas facies y su asociación con depósitos de<br />

mud flow hacen que interpretemos estos sedimentos como<br />

facies medias de alluvial fans.<br />

Asociación P. 4<br />

En la fig. 2.6 se han esquematizado las principales asociaciones<br />

de facies encontradas y sus relaciones espaciales<br />

en la vertical. De acuerdo con los trabajos de HOOKE<br />

(1967), BULL (1972), MIALL (1977) y HEWARD (1978)<br />

este conjunto de facies puede ser atribuido a depósitos de<br />

alluvial fans distales.<br />

1 A, C, 1 A C 1 A CI<br />

c<br />

c<br />

c<br />

Fig. 2.5. - Principales secuencias encontradas en la Asociación P. 3.<br />

Asociación P.5<br />

Las caracteristicas de esta asociación tales como el predominio<br />

sobre todo del transporte en masa, la granulometría<br />

que presenta, la ausencia de canales en la parte superior<br />

y de sedimentos finos etc., indican que estos depósitos<br />

corresponden a abanico proximal (HOOKE, 1967; BULL,<br />

1972; McGOWEN y GROAT, 1971; LARSEN y STEEI<br />

1978; HEWARD 1978). Sólo la parte inferior de este tramo<br />

en la que predominan los canales braided debe corresponder<br />

al mid-fan. Si se tienen en cuenta los dos intervalos<br />

P. 4 y P. 5, se observa como hemos dicho anteriormente<br />

que constituyen una megasecuencia de granulometria creciente<br />

que indica una progradación del sistema deposicional<br />

hacia el W. Teniendo en cuenta los trabajos de<br />

STEEL y WILSON (1975), STEEL (1976) y STEEL et alt.<br />

32


(1977) esta megasecuencia puede interpretarse como el<br />

registro sedimentario de movinúentos tectónicos que dan<br />

lugar a un proceso de progradación agradación de sistema<br />

aluvial.<br />

C-D<br />

B<br />

D<br />

A-Canales<br />

B - Cuerpos tabulares (Canales)<br />

C-Mud-flow<br />

D - iutitas rnosivos<br />

E - Dolornicis arcillosas<br />

E F - Niveles pedogenéticos<br />

Fig. 2.6.-<br />

Esquema de las principales asociaciones en la Asociación PA.<br />

2.2.4.- Sector de Molina de Aragán<br />

Incluimos dentro de este sector, los afloramientos pérmicos<br />

del área que se extiende desde las proximidades de<br />

Molina de Aragón, hasta los alrededores de Luzón y Santa<br />

María del Espino.<br />

El Pérmico que aflora en esta zona, se caracteriza porque<br />

consta de dos conjuntos bien diferenciados y<br />

separados por una discordancia que ha sido atribuida a la<br />

33


fase Saalica (RAMOS et alt. 1976). El primero de ellos,<br />

que se apoya a su vez discordante sobre el Paleozoico Inferior,<br />

está constituido fundamentalmente por una alternancia<br />

de pizarras negras y areniscas en delgadas capas, con<br />

algunas intercalaciones de dolomías y de calizas. Es muy<br />

frecuente que existan intercalaciones de rocas de origen<br />

volcánico o volcanoclástico, sobre todo en la parte inferior<br />

de la serie, como ocurre en los afloramientos de los bordes<br />

de la Sierra de Aragoncillo.<br />

El espesor total de esta unidad es muy variable con un<br />

máximo de 270 m al S de la mencionada Sierra de Aragoncillo.<br />

A todo este conjunto, SACHER (1966) le denominó<br />

"Capas de la Ermita" atribuyéndole una edad no más antigua<br />

que el Stephaniense C, ni más moderna que el<br />

Rotliegendes. RAMOS et alt. (1976) sin embargo, precisan<br />

una edad Autuniense basándose en las asociaciones palinológicas<br />

que contiene.<br />

El conjunto superior, está constituido por lutitas rojas<br />

con algunas intercalaciones de conglomerados y areniscas<br />

que localmente en la base de la serie, pueden alcanzar espesores<br />

de 25-30 m. El espesor total de todo el conjunto es<br />

muy variable pero puede estimarse entre 20 y 100 m. Esta<br />

unidad fue denominada por SACHER (1966) "Capas de<br />

Montesoro" y posteriormente Formación "Lutitas de El<br />

Bosque" por MARFIL y PEREZ GONZALEZ (1973). Durante<br />

estos últimos años viene siendo atribuida aunque sin<br />

argumentos paleontológicos el Pérmico Inferior (RAMOS,<br />

1979) y por sus facies es muy similar a lo que en toda<br />

Europa Occidental se conoce como "Saxoniense".<br />

2.2.4.1.- Autuniense<br />

La dificultad de observación, debida a la mala calidad<br />

de los afloramientos de los depósitos autunienses de este<br />

sector, obliga a realizar el análisis de facies en base a la<br />

columna levantada al N. del pueblo de Rillo de Gallo, en el<br />

borde S. de la Sierra de Aragoncillo. Unicamente aquí ha<br />

podido obtenerse una sucesión bastante completa. Para<br />

34


este área concreta, hemos considerado tres tramos caracterizados<br />

por una asociación de facies que se describen a<br />

continuación.<br />

1 - Tramo inferior<br />

Está constituido principalmente por areniscas de colores<br />

blancos y ocres de origen volcano-sedimentario. Son<br />

de grano grueso y medio, se intercalan algunos niveles de<br />

muy poco espesor de conglomerados de cuarcita, pizarra y<br />

rocas volcánicas. Existen también limos blancos silicificados.<br />

La potencia total es de 50 m.<br />

Las principales facies que presenta son las siguientes:<br />

1.a. Estratificación cruzada de gran escala, en areniscas de<br />

grano grueso y medio con cantos de cuarcita y pizarra,<br />

dispuestos según la laminación. Es de tipo surco.<br />

1.b. Estratificación cruzada de pequeña escala en areniscas<br />

de grano medio y fino, debida a migración de ripples<br />

de corriente.<br />

I.c. Otras observaciones. Debido a la silicificación de la<br />

mayor parte de estos depósitos, no es posible observar<br />

con claridad la geometría de los cuerpos sedimentarios<br />

y por tanto las asociaciones de facies y secuencias<br />

que puedan presentar. Sólo en casos excepcionales<br />

algunas de las cicatrices erosivas que existen<br />

permiten interpretar como depósito de lag, niveles o<br />

lechos de cantos de cuarcita, pizarra y rocas volcánicas.<br />

También excepcionalmente se observa alguna<br />

secuencia positiva constituida por estratificación cruzada<br />

de gran y pequeña escala en areniscas que terminan<br />

con limos muy silicificados en los que no se<br />

observan ninguna estructura.<br />

En todo el tramo, existen restos vegetales macerados<br />

y silicificados y en la base troncos en posición de<br />

vida.<br />

2 - Tramo medio<br />

Está constituido por un depósito de lutitas rojas, ver-<br />

35


des y negras con intercalaciones de areniscas volcanoclásticas<br />

y de tobas volcánicas de color verde. El aspecto de<br />

todo el tramo es masivo y su potencia total es de 55 m.<br />

Siguiendo la nomenclatura de FISHER (1961) todo este<br />

conjunto puede ser considerado como un tuff.<br />

3 - Tramo superior<br />

Está formado por una alternancia finamente estratificada<br />

de pizarras negras y areniscas con algunas intercalaciones<br />

de capas de carbonatos. La potencia total es de 100<br />

m, de los cuales la mitad superior está muy cubierta por<br />

derrubios y suelos vegetales. Las principales que se han<br />

observado son las siguientes:<br />

2.a. Areniscas masivas de grano medio y fino en capas de<br />

5 a 30 cm de espesor. Base y techo planos. Son capas<br />

de gran continuidad lateral. El carácter masivo probablemente<br />

es debido a bioturbación. Ocasionalmente<br />

presentan granoselección positiva y con frecuencia<br />

grietas de desecación al techo.<br />

2.b. Estratificación cruzada de pequeña escala en areniscas<br />

de grano fino y limos debida a migración de ripples.<br />

2.c. Laminación paralela en areniscas de grano fino o en<br />

lutitas. En ocasiones asociada a estratificación cruzada<br />

de pequeña escala, se trata de depósitos de decantación.<br />

Al techo se han observado grietas de desecación.<br />

2.d. Lutitas masivas. Constituyen un volumen importante<br />

del total de la sedimentación de este tramo. La ausencia<br />

de estructuras en ocasiones es debida a bioturbación.<br />

Se interpretan como sedimentos de decantación.<br />

2.e. Areniscas volcanoclásticas. Son niveles de pequeño espesor,<br />

en general centimétricos, de color verde y constituidos<br />

por material de origen volcánico. Tienen geometría<br />

plano paralela y gran continuidad lateral.<br />

2.f. Carbonatos. Se trata de finas capas (5-10 cm) de<br />

dolomías y calizas de grano fino muy silicificadas que<br />

no conservan su textura original . Su aspecto es nodu-<br />

36


loso o brechoide. Excepcionalmente existen niveles<br />

de 5 m de potencia con abundantes n6dulos de sílex.<br />

2.2.4.1.1.- Interpretación<br />

1. Tramo inferior<br />

Teniendo en cuenta los escasos datos de los que se<br />

dispone no es mucho lo que puede decirse sobre el medio<br />

de depósito de este tramo. Evidentemente la existencia de<br />

cicatrices con depósito de lag y la presencia de alguna secuencia<br />

positiva indican que se trata de sedimentos canalizados,<br />

en los que los limos representan probablemente<br />

depósitos de decantación. La escasez sin embargo, de sedimentos<br />

de granulometría fina y la frecuencia y características<br />

de las cicatrices erosivas, parecen indicar corrientes de<br />

tipo braided, pero no existen argumentos suficientes.<br />

2. Tramo medio<br />

Con bastante probabilidad este depósito está formado<br />

en su mayoría por acumulaciones de materiales de origen<br />

volcánico (piroclásticos).<br />

3. Tramo superior<br />

El conjunto de los sedimentos de este tramo, teniendo<br />

en cuenta su granulometría y las facies que presenta,<br />

indican que se trata de depósitos producidos en su mayor<br />

parte por decantación en un ambiente tranquilo con agitación<br />

escasa (sólo existen unos pocos niveles de areniscas<br />

de grano fino con estratificación cruzada de pequeña escala).<br />

La geometría en capas de pequeño espesor y gran continuidad<br />

lateral, el carácter plano paralelo de la estratificación,<br />

la ausencia de cicatrices erosivas, el carácter rítmico<br />

de la sedimentación y la granulometría de los sedimentos<br />

son característicos de depósitos de medio lacustre.<br />

37


En la figura 2.7, se han esquematizado los principales<br />

tipos de secuencias encontradas. Corresponden esencialmente<br />

a pequeños "ciclos" coarsening - upward, integrados<br />

por su miembro inferior de lutitas masivas o con<br />

laminación paralela y otro superior de areniscas de grano<br />

medio fino masivas o con laminación paralela. El techo de<br />

éste término superior con frecuencia presenta grietas de<br />

2<br />

21.<br />

2<br />

3<br />

2 2<br />

2<br />

3 1-<br />

2 2 *,y-<br />

Fig. 2.7.- Secuencias tipo M tramo superior de¡ Autuniense de Rillo,<br />

de Gallo..<br />

desecación que son evidencia de exposiciones subáreas.<br />

"Ciclos detriticos" muy similares a éstos han sido descritos<br />

por ejemplo en el Triásico de Norteamérica (VAN<br />

HOUTEN 1964) e interpretados como secuencias lacustres<br />

regresivas. '<br />

La presencia de niveles de carbonatos que se intercalan<br />

en la "e indicaría cese de aportes detríticos probablemente<br />

en relación con periodos de mayor aridez.<br />

38


2.2.4.2.- Saxoniense<br />

Dentro de estos depósitos y atendiendo a la geometría<br />

de los cuerpos sedimentarios pueden distinguirse los siguientes<br />

tipos fundamentales de litosomas:<br />

A - Cuerpos canalizados.<br />

B - Cuerpos tabulares no canalizados.<br />

C - Carbonatos de origen pedogenético..<br />

A continuación se describen las facies que componen<br />

cada uno de estos litosomas.<br />

A. CUERPOS CANALIZADOS<br />

Son cuerpos de base erosiva, a veces marcadamente<br />

erosiva: Las facies que presentan son:<br />

A.a.<br />

Sets de conglomerados<br />

Son sets de gravas mal clasificadas de cuarcita y pizarra.<br />

Los cantos son subangulosos y angulosos. Tienen<br />

estratificación cruzada planar o de surco, pero casi siempre<br />

mal definida. El tamaño de los sets varía entre 0,40 m y<br />

1,20 m. Unas veces constituyen por sí solos el relleno del<br />

canal y otras se asocian a estratificación cruzada de gran<br />

y/o pequeña escala (Fig. 2.8).<br />

A. b. Estratificación cruzada de gran escala<br />

En areniscas de grano grueso a medio. Es de tipo surco<br />

y por lo general está asociada vertical o lateralmente a sets<br />

o cosets de gravas.<br />

A.c.<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

En areniscas de grano medio a fino o en limos arenosos.<br />

Es el resultado de migración de ripples de corriente.<br />

A. d. Laminación paralela<br />

En areniscas de grano grueso y en areniscas de grano<br />

39


fino o limos. En el primer caso, es de alta energía y está<br />

casi siempre asociada a barras de gravas formando secuencias<br />

coarsening and fining upward (fig. 2.8). En el segundo<br />

caso se interpreta como depósitos de decantación.<br />

B. CUERPOS NO CANALIZADOS<br />

Constituyen el mayor volumen de los depósitos de<br />

toda la unidad. Se han distinguido dentro de ellos lutitas<br />

masivas, depósitos de transporte en masa, depósitos de origen<br />

volcanoclástico, carbonatos de origen pedogenético.<br />

Fig. 2. 8.-Algunos tipos de secuencias de relleno de canal del<br />

"Saxoniense".<br />

B.a.<br />

Lutitas masivas<br />

Son de color rojo a veces con abundante bioturbación.<br />

B.b.<br />

Depósitos de transporte en masa<br />

Son dos tipos:<br />

- Lutitas rojas con abundantes cantos de cuarcita y pizarra<br />

que pueden tener tamaño de hasta 5 cm. Se<br />

interpretan como mud-flow.<br />

- Brechas rojas mal clasificadas de cuarcita y pizarra que<br />

incluye bloques de tamaños de 0,50 m. Tienen una<br />

proporción muy alta de matriz (limos arenosos). Aunque<br />

lo más frecuente es que los cantos estén en contacto,<br />

existen también algunos niveles de textura no<br />

grandsostenida. (Matrix-support). La base y el techo<br />

son planos y normalmente muy difusos. Su espesor<br />

rara vez alcanza el metro. Siempre aparece asociada a<br />

lutitas.<br />

40


B.c.<br />

Depósitos de origen vulcanoclástico<br />

Son niveles de pequeño espesor pero generalmente de<br />

gran continuidad lateral compuestos por materiales de tamaño<br />

arena de origen volcanoclástico. En general, son masivos<br />

pero pueden presentar estratificación cruzada de gran<br />

escala y bajo ángulo. Sólo se han observado en la columna<br />

de Montesoro.<br />

C. CARBONATOS DE ORIGEN PEDOGENETICO<br />

Esta facies es muy similar a la descrita anteriormente<br />

para los sectores de Atienza y Pálmaces de Jadraque.<br />

2.2.4.2.1.- Interpretación<br />

Todas las características y asociaciones de facies que<br />

presentan estos depósitos sugieren que su sedimentación<br />

tuvo lugar, como en casi todo el Pérmico de la región<br />

estudiada por un sistema de abanicos aluviales. Sin embargo,<br />

en el caso concreto de este sector que hemos denominado<br />

de Molina de Aragón es necesario hacer algunas<br />

consideraciones. Por una parte el gran predominio de las<br />

facies de lutitas masivas indican o bien depósitos deplaya<br />

o bien depósitos de flood-plain. Sin embargo, las facies de<br />

transporte en masa (mud-flow y debris-flow) que tiene asociadas,<br />

son características de abanico proximal de regiones<br />

áridas y semiáridas. Además la gran extensión areal de esta<br />

unidad conservando todas sus características, indica más<br />

bien un sistema deposional de abanicos colescentes. Por<br />

todas estas razones, de acuerdo con RAMOS (1979) parece<br />

razonable interpretar esta unidad siguiendo el modelo de<br />

HEWARD (19 78) como un depósito producido por un sistema<br />

deposicional de abanicos coalescentes de "duraci¿n<br />

corta o moderada" que dan como resultado unos depósitos<br />

cuyas facies tienen características proximales-distales.<br />

41


3.- BUNTSANDSTEIN<br />

3.1.- INTRODUCCION<br />

La facies Buntsandstein del sector noroccidental de la<br />

Cordillera Ibérica, constituye, lo mismo que en otras regiones<br />

de la Península, una litofacies detrítico-terrígena<br />

característica, en la que pueden distinguirse varios tramos<br />

bien diferenciados que acusan sin embargo, importantes<br />

cambios laterales de facies y de espesor. En la fig. 3.1, se<br />

muestra un esquema de los afloramientos de la facies<br />

Buntsandstein en el área de estudio, así como de las columnas<br />

estratigráficas levantadas.<br />

En la región objeto de este estudio, debido precisamente<br />

a estas variaciones, no es sencillo establecer unas<br />

unidades litoestratigráficas válidas para todo el área considerada.<br />

RAMOS (1979), considera dividido el<br />

Buntsandstein del Oeste de Molina de Aragón, en seis<br />

unidades litoestratigráficas de carácter informal que<br />

pueden extenderse hacia el NW hasta el meridiano de<br />

Atienza. A partir de esta línea la reducción del espesor de<br />

toda la serie y las variaciones de facies hacen imposible<br />

identificar estas unidades. De forma análoga en el área de<br />

Checa, sólo existen tres tramos bien diferenciados que<br />

equivalen según RIBA (1959), a la parte superior del<br />

Buntsandstein que aflora al W de Molina de Aragón.<br />

43


El espesor total del Buntsandstein es pues muy variable.<br />

El máximo corresponde al área de Riba de Santiuste y<br />

está próximo a los 850 m y los mínimos al borde Sur del<br />

Sistema Central y a la Zona de Checa y Chequilla donde no<br />

supera los 120 m.<br />

De acuerdo con VIRGILI et alt (1977), consideramos<br />

aquí al Buntsandstein, como una unidad litoestratigráfica<br />

de rango superior, cuyos límites inferior y superior varían<br />

de edad. Esta edad es difícil de precisar debido a la escasez<br />

de fósiles que normalmente presentan estas facies. Los datos<br />

más recientes de los que se dispone, corresponden a los<br />

proporcionados por las asociaciones palinoffigicas encontradas,<br />

en diversas localidades dentro de la región que aquí<br />

se considera, por DOUBINGER et alt (1978), RAMOS<br />

(1979), RAMOS y DOUBINGER (1979) y SOPENA<br />

(1979). De acuerdo con los autores citados, el comienzo de<br />

la sedimentación del Buntsandstein debe situarse en el Pérmico<br />

superior (Thuringiense), al menos en el área inmediatamente<br />

al W de Molina de Aragón, y el límite superior con<br />

el Muschelkalk dentro del Karniense inferior (Triásico superior).<br />

Por lo que se refiere al límite inferior, el único<br />

dato cronoestratigráfico que existe es la asociación de<br />

polen encontrada en los conglomerados de la base que<br />

afloran en el Bco. de la Hoz del Gallo (RAMOS, 1979;<br />

DOUBINGER y RAMOS, 1979). Hay que suponer, sin embargo,<br />

que este límite es fuertemente diacrónico. Esta afirmación<br />

está basada en la reducción de espesor que experimenta<br />

la serie en los bordes del Sistema Central.<br />

(HERNANDO, 1977 y SOPEÑA, 1979) y en el Sector de<br />

Checa al SE de Molina de Arag6n, donde el comienzo de la<br />

sedimentación es posible que deba situarse dentro del<br />

Anisiense o a comienzos del Ladiniense. La heterocronia<br />

del límite superior con el Muschelkalk parece ser mucho<br />

más suave y este límite es razonable situarlo en el<br />

Ladiniense en los sectores más al E y SE, y en el Karniense<br />

inferior en las áreas próximas al Sistema Central<br />

(SOPEÑA, 1979).<br />

El análisis de facies, se ha realizado sobre la base de<br />

diecisiete columnas, totales o parciales, levantadas en las<br />

44


FIG. 3.1<br />

BUNTSANDSTEIN<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

2- 2<br />

2- 3 8<br />

2- 6 2 7<br />

462 463<br />

MIENDELAENCINA<br />

SIGUI<br />

NIRMARCOS 0<br />

,."% 2- 9<br />

2-10 MARANCHON<br />

2- 1 2-4 2- 5<br />

489<br />

2- 3<br />

0<br />

2-15<br />

ABLANQUE<br />

2-G) Sierra Gordo<br />

2- (D Tier.es<br />

2-(j) Albendiego<br />

2-(j) Alcorlo<br />

2- () Polmeces de Jadroque<br />

ZAOREJAS<br />

2<br />

2-(T<br />

000 DE DIJEÑA?<br />

2-(j)<br />

Cercodillo<br />

2-(2) Rio Alcoleo JARAVILLA<br />

24) Ribo de S.nti.ste<br />

2-(j) Siguenza<br />

2-(@ Anquito<br />

2-(íD Ribo de Soelices<br />

2-(ú) Rio Arondillo 0 5 lo S 20 1-<br />

2-@ Aragoncillo<br />

2-@ BcOde lo Hozclel Gallo<br />

2-@ Rillo de Gallo<br />

2-@ Chequillo<br />

2-@ Hombrados<br />

'771t<br />

SIC<br />

SIN REPRESENTACION GRAFiCA EN EL VOLUMIEN Il


localidades y puntos marcados en la fig. 3. 1. Como base, se<br />

ha tomado siempre que ha sido posible, la superficie de<br />

discordancia que separa el Buntsandstein de los materiales<br />

metarn¿rficos del Precámbrico (? ) y Paleozoico inferior o<br />

de los detriticos del Pérmico. El techo lo constituyen los<br />

primeros niveles carbonatados del Muschelkalk o sus equivalentes<br />

terrígenos con finas intercalaciones de carbonatos<br />

que aparecen hacia el W y NW a partir del meridiano de<br />

Sigüenza aproximadamente.<br />

3.2.- LAS FACIES<br />

El análisis de facies se ha realizado sobre tramos litológicos,<br />

fáciles de identificar en el campo, y que están<br />

resumidos y caracterizados en la fig. 3.2 con las letras A, B,<br />

C y D. En cada uno de estos tramos litológicos o bien<br />

predomina una litología, en A y B, o son heterolíticos, C y<br />

D. Todos ellos están compuestos por una asociación de<br />

facies. Un esquema de columnas estratigráficas y de distribución<br />

de facies se muestra en la fig. 3.19.<br />

El tramo A está definido por la gran proporción de<br />

conglomerados, aunque por lo general, también existen<br />

areniscas y lutitas. El B es fundarnentalmente- arenoso,<br />

pero al igual que en el tipo anterior, existen otras litologías<br />

como conglomerados, y lutitas en menor proporción. Los<br />

tramos heterolíticos, C y D, están fundamentalmente compuestos<br />

por areniscas y lutitas. En C las areniscas pueden<br />

tener una geometría canalizada, o de cuerpos lenticulares<br />

de potencia variable comprendida entre 20 cm y varios<br />

metros, o bien tabulares. La diferencia entre C y D estriba<br />

en que en este último son más abundantes las areniscas con<br />

geometría de capas, de menor espesor y mayor continuidad<br />

lateral.<br />

3.2.1.- Asociación A<br />

Los tramos conglomeráticos están presentes en las series<br />

de Manzanares, Pálmaces, Río Alcolea, Riba de San-<br />

45


Sigüenza, Rí Arandilla, lloz del Gallo, Rillo (te<br />

Gallo, llombrados y Cliequilla (ver fig. 3.19 y foto l)_<br />

En algunas de estas series, hay dos tramos de conglomerados.<br />

En ellos, están presentes las siguientes facies:<br />

dep¿sitos (le carga residual, sets (le gravas, laminaci¿ri para-<br />

J_<br />

Foto 1.- Tramo inferior de¡ Buntsancístein en el barranco de la Hoz.<br />

Los dos tercios inferiores de la foto muestran el aspecto de<br />

la asociación de facies A, constituida por conglomerados.<br />

lela, estratificación cruzada de pequeña y gran escala y<br />

lutitas<br />

masivas.<br />

A.I.<br />

Depósitos de carga residual<br />

Generalmente están formados a partir de clastos cuarcíticos<br />

5, de lutitas. Se encuentran sobre cicatrices que pueden<br />

ser marcadamente crosivas u horizontales o bien interestratificados<br />

con sets de gravas (fig. M.).<br />

A.2.<br />

Sets de gravas<br />

Esta es la facies que caracteriza los tramos litológicos<br />

tipo A, es por lo tanto la facies predominante. La potencia<br />

46


A<br />

. . . . . . . . . 50<br />

40--<br />

30<br />

80-<br />

20-<br />

Hombrados<br />

Ffoz<br />

M Gollo<br />

c<br />

D<br />

-------<br />

70<br />

40<br />

so<br />

45 5<br />

60<br />

55<br />

30-'<br />

40<br />

5 7777-<br />

Siguenza CI) l<br />

Albendiego<br />

(C2)<br />

Rio<br />

Alcoleo<br />

Fig. 3.2<br />

47


1\14Y1\\1" 1%,1 1<br />

Fig. 3.3.-<br />

Ejemplo de la serie de Sigüenza<br />

de los sets es variable, por lo general oscila entre 0,5 y 2<br />

m., alcanzando los máximos espesores en la serie de la Hoz<br />

del Gallo. Estos sets están formados por gravas cuarcíticas<br />

y ocasionalmente por clastos lutíticos; las láminas pueden<br />

encontrarse inclinadas u horizontales. Esta facies está relacionada<br />

con la migración de barras de gravas y la disposición<br />

inclinada u horizontal de las láminas depende de la<br />

sección que presente la barra con respecto a su elongación<br />

(Mc GOWEN y GROAT, 1971, fig. 3.6). En sentido vertical<br />

la larninación puede cambiar de sentido de inclinación,<br />

este hecho se explica por la migración del frente de<br />

avance de una barra de gravas sobre la laminación propia<br />

del stoss-side de la subyacente (fig. 3.4).<br />


Los sets de gravas pueden estar relacionados secuencialmente<br />

con otras facies diferentes, formando parte de<br />

secuencias positivas, o bien presentarse amalgamadas formando<br />

cosets de gran desarrollo vertical (fig. 3.5). Localmente<br />

en la base de estos sets se dan fenómenos de cut and<br />

fill (fig. 3.71).<br />

b<br />

Fig. 3.5.- Ejemplo de la serie de Sigüenza. a) El set de gravas<br />

forma parte de una secuencia positiva de relleno<br />

de canal. b) cosets de gravas.<br />

A.3. Laminación paralela<br />

En arena media a gruesa o en arena fina a limo. En el<br />

primer caso está situada hacia la base de las secuencias,<br />

relacionada verticalmente con estratificación cruzada de<br />

gran escala o barras de gravas, (fig. 3.6) por lo tanto corresponde<br />

al fondo plano con transporte de sedimentos del<br />

régimen de flujo alto. En el segundo caso se encuentra<br />

asociada a estratificación cruzada de pequeña escala y está<br />

situada al techo de secuencias positivas.<br />

49


INI<br />

Fig. 3.6.<br />

KI-1-<br />

AA Estratificación cruzada de gran escala<br />

Esta facies se da en arena media a gruesa. Por lo general<br />

es de tipo surco. Se encuentra formando parte de secuencias<br />

positivas (figs. 3.5 y 3.6) o bien como cosets o sets<br />

aislados entre sets de gravas (fig. 3.4).<br />

A.5.<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

En arena media a limo. Esta facies se encuentra al<br />

techo de secuencias positivas, sobre estratificaci¿n cruzada<br />

de gran escala (fig. 3.7,a), o directamente sobre sets de<br />

gravas indicando una rápida caída del flujo (fig. 3.7,b).<br />

0<br />

a Fig. 3.7. b<br />

A.6.<br />

Lutitas masivas<br />

Son sedimentos de decantación. Se encuentran por lo<br />

general al techo de las facies que rellenan los canales, for-<br />

50


mando parte de secuencias positivas completas, o<br />

rellenando pequeños canales erosivos o depresiones entre<br />

barras de gravas, ambos tipos pueden verse en la figura<br />

3.7,a. En algunas ocasiones tienen una gran continuidad<br />

lateral y por lo tanto consideramos que no forman parte<br />

del relleno de canales sino que se han sedimentado en un<br />

área comprendida entre ellos por desbordamiento. A veces<br />

están bioturbadas.<br />

3.2.1.1.- Interpretación<br />

La geometría y estructuras presentes en este tipo de<br />

facies litológica son propias de un modelo fluvial. Su extensión<br />

cartográfica sobrepasa el modelo fluvial en su<br />

sentido estricto y tiene que integrarse en un aparato de<br />

sedimentación de la magnitud de un abanico. La sucesión<br />

vertical de cuerpos canalizados refleja la coalescencia lateral<br />

de canales. Entre todos los modelos antiguos descritos<br />

presenta analogías con las facies proximales de la Van<br />

Horn Sandstone que ha sido descrita como un modelo de<br />

abanico húmedo en base a que ha sido construido exclusivamente<br />

a partir de procesos fluviales (Mc GOWEN y<br />

GROAT, 1971), lo que indica una escorrentía superficial<br />

más constante que la de los modelos áridos o semiáridos.<br />

Su configuración en planta sería braided por dos aspectos<br />

diferentes; en primer lugar por la coalescencia de canales<br />

(ALLEN, 1965) y en segundo lugar por el tipo de estructuras<br />

y su asociación. Desde este último punto de vista las<br />

barras de gravas son el aspecto más significativo, no por su<br />

mera presencia sino también por las señales de caída de<br />

flujo que existen en su techo (presencia de estratificación<br />

cruzada de pequeña escala) lo cual es un fenómeno típico<br />

del modelo braided, anterior a la emersión de las barras<br />

(WILLIAMS y RUST, 1969).<br />

En conjunto, la configuración total en planta de estos<br />

abanicos debe ser compleja. La existencia de niveles muy<br />

continuos de sedimentos finos indica áreas temporalmente<br />

inactivas dentro del sistema, posiblemente semejantes en<br />

51


1 ( M W11 CS 111 111\ eles el lle ex1,111 e ti el] 1111<br />

-)del,) como el del l


..7<br />

Foto 3. Buntsandstein M corte de Manzanares. Asociación de facies<br />

B. Cuerpos de areniscas con contacto inferior neto y canalizado.<br />

En conjunto constituyen cuerpos tabulares formados por<br />

canales amalgamados.<br />

B.I.<br />

Depósitos de carga residual<br />

Están constituidos por clastos de cuarcitas y, de lutitas,<br />

estos últimos llegan a alcanzar el tamaño bloque.<br />

B.2. Sets de gravas (foto 4)<br />

Tienen las mismas características que en el apartado<br />

anterior, pero los sets se encuentran generalmente aislados<br />

entre estratificación cruzada de gran escala.<br />

B.3.<br />

Estratificación cruzada de gran escala<br />

En arena gruesa, a veces con gravas, hasta arena media.<br />

Las bases de los sets son cóncavas o planas y son muy<br />

frecuentes las superficies de reactivación o discontinuidad<br />

en el interior de los sets (fotos 5 y 6). Esta facies puede<br />

53


Jí<br />

"030<br />

11, r<br />

j—<br />

V oto 4. - Buntsandstein M corte de Nlanzanares. Corte longitudinal de<br />

una barra de gravas.<br />

2 0<br />

—K-<br />

-<br />

lo-<br />

Fig. 3.8.- a) Liemplo de geometría tabular en la serie de Hombrados;<br />

b) ejemplo de la serie de la lloz de¡ Gaflo, las superficies<br />

onduladas no sólo delimitan cosets sino que también limitan<br />

sets de dunas.<br />

54


formar parte de una secuencia positiva o en el extremo<br />

opuesto, ser la única componente de un cuerpo arenoso de<br />

contacto inferior neto. En la fig. 3.9 se representan todos<br />

los posibles tipos de disposición de esta facies.<br />

lo-<br />

20<br />

(D<br />

o@-<br />

Fig.<br />

3.9. - La estratificación cruzada de gran escala puede encontrarse<br />

relacionada secuencialmente con otros tipos de facies (a, b<br />

y c), formando o no secuencias positivas. También puede<br />

encontrarse sola, pasando directamente a sedimentos de<br />

decantación, d, o siendo erosionada por la cicatriz del<br />

cuerpo arenoso suprayacente, e.<br />

BA. Herring bone<br />

Este tipo de estructura se observa ocasionalmente<br />

dentro de los cosets de estratificación cruzadas de gran<br />

escala (fotos 7, 8 y 9).<br />

B.5.<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

Esta facies aparece siempre al techo de la anterior (ver<br />

fig. 3.9). En general está formada por arena de tamaño<br />

medio a fino.<br />

Laminación paralela.<br />

Al igual que en la asociación A, están presentes dos<br />

tipos con la misma disposición secuencial que en aquélla.<br />

B.6.<br />

Debrís Flow<br />

Es una facies que sólo está presente, aunque en escasa<br />

proporción, en las series de Manzanares y Río Alcolea.<br />

Está formada por cantos de cuarcitas y blandos dispersos<br />

en una matriz lutítica.<br />

55


1 uto 5.- Buntsa-ndstein de Rillo de Gallo. Asociación de ¡acies B.<br />

Dunas con superficies de reactivación.<br />

N9,-.<br />

—T- - - -<br />

q<br />

Foto 6.- Buntsandstein de Rillo de Gallo. Asociación de facies B.<br />

Dunas con superficies de reactivación.<br />

56


ion<br />

T.<br />

Foto 7.- Buntsandstein de Rillo de Gallo. Asociación de facies B.<br />

Dunas con superficies de reactivación.<br />

4<br />

S<br />

boto S.- B untsandstein de Riba de Santiuste. Asociación de facies B.<br />

Herring bone.<br />

57


J.-<br />

1- cito l). Bvint.,aili,teiii de Riha de Sanmiste, A\ociacion<br />

de facies B. Dimas con paleocorrientes bipolares.<br />

B. 7. Lutitas masis,as<br />

Presentan características análogas a las (le la asociacio5n<br />

ariterjUI-.<br />

.3.2.2. 1.-<br />

Dos son los aspectos niás significativos de estos dep¿Sitos,<br />

su geometría y las superficies de discontinuidad (-)<br />

(le reacti-acl¿)ii en los set de estratificaci¿ri cruzada de gran<br />

escala.<br />

Los cuerpos tabulares destacan por su gran continuidad<br />

lateral. Pueden estar constituidos solamente por tina o (los<br />

facies, estratificaci¿ii cruzada de pequeña N, gran escala;<br />

s(>brc todo en las series del S.E'. (Chequilla y Honibrados.).<br />

1,(,s cuerpos (te lítilitcs ondulados son menos potentes


que los anteriores y su geometría está condicionada en<br />

parte por la gran cantidad de superficies de reactivación, a<br />

escala de duna o a veces afectando a un coset.<br />

En sedimentos de origen fluvial, los cuerpos tabulares<br />

están compuestos por canales (CAMPBELL, 1976). Pero<br />

en el caso de esta asociación no siempre están presentes, ya<br />

que dentro de todo el conjunto los canales van siendo cada<br />

vez más escasos hacia el SE, donde los cuerpos tabulares<br />

sólo manifiestan una acreción vertical continua.<br />

Si bien la asociación A presenta analogías con un frente<br />

proximal de abanico húmedo, esta nueva asociación (B)<br />

presenta algunos aspectos, tales como superficiales de reactivación<br />

de las dunas y herring bones (fotos 5, 6, 7, 8 y 9)<br />

que indican condiciones de flujo intermitentes y que<br />

pueden ser explicados por la acción de las corrientes de<br />

marea BOERSMA, 1969; KLEIN, 19 70 y 19 7 7; DE RAAF<br />

y BOERSMA, 1971; NIO, 1976; VAN DER BERG, 1980).<br />

Por lo tanto, el abanico fluvial, descrito en la asociación A,<br />

se transforma en un abanico deltaico dominado por las<br />

marcas (GALLOWAY, 1975) en la asociación B.<br />

3.2.3.- Asociación C<br />

Esta asociación es heterolítica; está formada por areniscas<br />

con algún nivel de conglomerados y lutitas, en una<br />

proporción que oscila entre el 25 y 50 por ciento para los<br />

terrígenos más finos (fig. 3.2 y foto 10).<br />

Desde el punto de vista geométrico existen tres tiDos<br />

fundamentales de cuerpos de areniscas o de areniscas y<br />

conglomerados, los tabulares, los que presentan geometría<br />

de canal y los lenticulares (fig. 3.10).<br />

C. 1. Los cuerpos tabulares tienen asociaciones de facies<br />

semejantes a los que presentan la misma geometría en<br />

la asociación B.<br />

C.2. Cuerpos canalizados. Por regla general tienen una potencia<br />

comprendida entre 1 y 8 m. Su relleno suele<br />

estar constituido por una secuencia positiva con bioturbación<br />

al techo. Una de estas secuencias completas<br />

59


está formada de muro a techo por las siguientes<br />

facies, depósitos de carga residual, estratificación<br />

cruzada de gran escala y/o barras de gravas, estratificación<br />

cruzada de gran escala y estratificación<br />

cruzada de pequeña escala (fig. 3.1 l).<br />

SON DE DOS TIPOS SEGUN SU ESCALA<br />

1 set<br />

Fig. 3. 10.<br />

set<br />

30<br />

Fig. 3. 11.<br />

0<br />

Fig. 3.12.<br />

Aunque muy escasas, existen también secuencias positivas<br />

con superficies de acreción lateral (fig. 3.12), que<br />

corresponden a depósitos de barra de meandro (point-bars)<br />

de canales de alta sinuosidad (ALLEN, 1965, MIDODY-<br />

STUART, 1966, PUIGDEFABREGAS, 1973, LEEDER,<br />

1973).<br />

60


1<br />

Los canales con secuencias po;itivas, incluidos en sedimentos<br />

terrígenos finos han sido con mucha frecuencia<br />

atribuidos a dep6sitos de barra de meandro; pero pueden<br />

corresponder también a rellenos de canales de baja sinuosidad<br />

o a tramos rectos de canales. Eorrio estos dep¿sitos<br />

no tienen la geometría típica de las barras de meandro nos<br />

inclinainos por la segunda alternativa.<br />

Foto 10.- Buntsancistein de Riba de Santiuste. Aspecto gencial de<br />

los cuerpos tabulares de la asociación de facies C.<br />

C. 3. Cuerpos lenticulares (fotos 10, 11, 12 y 13)<br />

Texturalmente están constituidos por arena fina a<br />

muv gruesa, a veces con cantos blandos y de cuarcita.<br />

Estos cuerpos tienen un contacto inferior neto y erosivo.<br />

La erosión del substrato lutítico se realiza con<br />

incisiones en las que puede existir un relleno típico de cut<br />

and fill, superficies planas, flute cast (foto 14) ygroove<br />

cast (fig. 3.13). La base de estos cuerpos es marcadamente<br />

horizontal y su techo es convexo (fig. 3. 10). Tamb lén presentan<br />

a veces dos o más ondulaciones (fig. 3.14). La<br />

potencia oscila entre la de una (luna individual (foto 12)<br />

61


1 oto 11 -De talle de la foto anterior. Dunas con superficies de reactivación.<br />

re<br />

7nP"<br />

W1-4<br />

Oc1,1<br />

1 U<br />

ow Buillsándsmn de bigliciiz¿t. A,'iCiaci o,n J,: la,:¡es 1 ¡en de duvia<br />

con supertícies de reactivaci6n. en ellas ripples en wntidn<br />

contrano. l`n la foto se obwrva un cuerpo lenticular de los más<br />

pequeños que corresponden a esta asociación.<br />

62


At-<br />

Foto 13. - B untsandstein de Sigüenza. Asociación de facies C. Cuerpo<br />

lenticular de arena. su bíie plana Y techo conve\o.<br />

tí<br />

-Z.<br />

Foto 14. - Buntsandstein de Riba de Santiuste. Asociación de facies C.<br />

Fstructuras de flute en el muro de un cuerpo lenticular.<br />

63


hasta varios metros (fig. 3.10 y foto 10) siendo frecuentes<br />

los espesores comprendidos entre 1,5 a 5 metros.<br />

Fig. 3.13.<br />

Fig. 3.14.<br />

La estructura interna depende en primer lugar del tamaño,<br />

los cuerpos lenticulares más pequenos son dunas<br />

aisladas o trenes de dunas que a veces están completamente<br />

bioturbadas; en estas dunas y en las de los cuerpos de<br />

mayor tamaño existen superficies de reactivación como las<br />

de la asociación anterior (foto 11 y 12). Los cuerpos que<br />

sobrepasan en espesor la escala de las dunas están constituidos<br />

por cosets de estructuras de pequena y gran escala a<br />

veces limitados por cicatrices. En estos cuerpos no existe<br />

una tendencia secuencial general ya que pueden ser finning<br />

upward, coarsening upward o no tener una pauta (fig.<br />

3.15). Pueden estar algo o totalmente bioturbados. La<br />

bioturbación, generalmente burrows, parece ser inversamente<br />

proporcional a la potencia y es más frecuente en<br />

el techo, cuando los cuerpos son de gran tamaño (foto 15<br />

y 16).<br />

Aunque no es muy frecuente, su techo puede estar<br />

erosionado (fig. 3.16).<br />

En sentido vertical, puede encontrarse una alternancia<br />

de tamaños, de tal manera que cuerpos lenticulares que<br />

corresponden a una duna individual aparecen intercalados<br />

con otros de mayor tamaño en la matriz lutítica (serie de<br />

64


Foto 15.- Buntsandstein de Cercadillo. Asociaci6n de facies D.<br />

Bioturbación al techo de un cuerpo lenticular.<br />

IP<br />

1 (mo ¡0.- Buntsandstein de Cercadillo. Asociación de lacies e.<br />

Bioturbación al techo de un cuerpo lenticular.<br />

65


TEXTURAS ESTRUCTURAS TEXTURAS ESTRUCTURAS<br />

A<br />

Z<br />

B<br />

C<br />

A-res .1 t.-A. d. 9— S=encía<br />

pos, —<br />

TEXTURAS<br />

ESTRUCTURAS<br />

Pe——en<br />

C..bi. i u- Wde.c¡. d.. N. hy tde-.<br />

T7 secuen-<br />

Fig. 3. 1 S.<br />

Fig. 3. 16.<br />

Sigüenza, fig. 3.2.C, ). En otras ocasiones hay un progresivo<br />

aumento o disminución del tamaño en sentido<br />

vertical (serie de Cercadillo). No conocemos la anchura y<br />

longitud máxima que pueden alcanzar estos cuerpos.<br />

C.3.<br />

Lutitas<br />

Son masivas o tienen estratificación cruzada de<br />

pequeña escala. Frecuentemente están muy bioturbadas<br />

por burrows. La estratificación cuando está presente ha<br />

sido producida por ripples de corriente, pero son observaciones<br />

demasiado parciales para ser generalizadas, interestratificados<br />

con las lutitas existen nódulos carbonatados<br />

o suelos calcimorfos de gran desarrollo que posiblemente<br />

constituyen el techo de una secuencia completa (fig. 3.17<br />

y foto 17).<br />

Fig. 3. 17.<br />

66


'<br />

3.2.3.1.- Interpretación<br />

Los aspectos más sobresalientes de esta asociación son<br />

la gran cantidad de bioturbación que existe en todos los<br />

niveles y la geometría de los cuerpos lenticulares.<br />

La evolución en sentido vertical en las series estratigráficas<br />

hacia sedimentos más distales viene confirmada<br />

por el aumento de los terrígenos finos con abundante bioturbación.<br />

Estos cuerpos los interpretamos como crestas lineales<br />

cuya morfología está producida por la erosión de las corrientes<br />

de marea ("tidal current ridges" de OFF, 1963).<br />

3.2.4.- Asociaci6n D<br />

La proporción de lutitas y areniscas es semejante a la<br />

asociación C (fig. 3.2) pero disminuye la proporción de<br />

cuerpos lenticulares, que son generalmente a escala de duna,<br />

y de canales (foto 18). Además aparecen otros tipos<br />

diferentes de facies: estratificación ondulada, ripples de<br />

oscilación, flaser (foto 19), lenticular, y algunos otros aspectos<br />

como capas de dolomías tepees (foto 20), moldes<br />

de cristales de sal (foto 21), encostramientos ferruginosos,<br />

grietas de retracción (foto 22). Una secuencia ideal completa,<br />

está constituida por una sucesión de facies como la<br />

que viene representada en la fig. 3.18 y que representa una<br />

típica asociación de llanura de marea (KLEIN, 1970 y<br />

19 7 7; REINECK y SINGH, 19 7 l).<br />

Fig. 3.18.<br />

67


ÍII<br />

Loto 19.- Runtsandstein de Rillo de Gallo. Detalle de la asociación de<br />

facies D. Estratificación flaser y lenticular.<br />

r<br />

w<br />

Aq-<br />

Ioi` ,-l Pul,<br />

Íaiz; c'. l epse.<br />

69


w-110<br />

V:<br />

lú<br />

sal.<br />

k iiLi,Liiila, Detalle de moldes de cristales de<br />

3.3.-- RESUNIEN<br />

Las facies Buntsandstein de la Cordillera Ibérica están<br />

formadas por un coqjunto de abanicos estuarinos. La influencia<br />

niareal es muy patente en las asociaciones B, C y<br />

D, pero en algunos sectores predorninan los rasgos fluviales.<br />

La ausencia de sedimentos finos, de decantaci¿)n, sobre<br />

las superficies de discontinuidad o de reactivación, puede<br />

indicar que las corrientes de marca no eran simétricas.<br />

La asociaci¿n C es la que plantea mayores problemas<br />

de interpretación por la geometría lenticular de gran parte<br />

(le sus cuerpos arenosos y el contacto erosivo de su base.<br />

Para la corriprensión M iriecanisi-no de sedimentaci¿n de<br />

esta unidad, dentro del modelo (le estuario, sería necesario<br />

realizar un estudio más detallado de la evoluci¿n borizontal<br />

de sus facies. En vertical, la distribuci6n de las asociaciones<br />

de facies viene representada en los perfiles de la<br />

fi g. 3. 19.<br />

lo i


FIG. 3.19<br />

[E-SQ-UEMA D E -C0-LUM N AS- E WS T R1 EU-CKON -DE--FAC -SD<br />

1 E E L B U Ñ-fS-AN_DST E 1 Ñ_]<br />

N W<br />

R. b, d. A,. d.¡¡ H., M G.11.<br />

MA DE<br />

SANTIUSTE<br />

D<br />

MANZANARES<br />

B<br />

C<br />

....... . ....<br />

F<br />

A<br />

433 43 4 RIO<br />

ALCOLEA<br />

ALBENDIEG<br />

A<br />

7'<br />

RIO ARANDIUA<br />

7463 WILLO sw NE<br />

460 AA -46 2 AlAGON11110 D1 GA11.<br />

SJGUENZA<br />

R<br />

S,.- G.,d. Al,.,¡. C.,l.d,il. R.. AUM.. 'b`<br />

SIERRA GORDA<br />

PA 1 5<br />

ANGUITA<br />

ALCORIO<br />

1<br />

F7 C<br />

U<br />

SA<br />

CES<br />

HOMBRADOS<br />

F<br />

\F<br />

EYEN D A<br />

t<br />

513 514 515<br />

A.-.c.o,, d. f——<br />

D<br />

C<br />

~-lio, d. f—— B<br />

A, ...... A<br />

F<br />

540 CHEQUILLA<br />

o'o' ESCALAS GRAFICAS<br />

0


La asociación D se ha sedimentado principalmente en<br />

una llanura de mareas y por lo tanto con respecto a las<br />

asociaciones B y C indica una etapa regresiva.<br />

71


4.- MUSCHELKALK<br />

4.1.- INTRODUCCION<br />

De acuerdo con la superposición litológica típica del<br />

Trías germánico, a las facies detríticas del Buntsandstein,<br />

se superpone una sucesión de tramos compuestos fundamentalmente<br />

por materiales carbonáticos, a los que tradicionalmente<br />

se denomina Muschelkalk o "formación carbonatada<br />

media".<br />

Existen numerosos trabajos que tratan de diversos aspectos<br />

del Muschelkalk en el área estudiada. Algunos de<br />

ellos lo tratan como un elemento más, dentro de la geología<br />

de la región (VILLENA, 19 7 1) mientras que otros dirigen<br />

su atención principalmente a los problemas de tipo<br />

petrol¿gico (PENA, 1972; PEÑA y YEBENES, 1977), paleogeográfico<br />

(SANCHEZ DE LA TORRE y AGUEDA,<br />

1970) o bien sus vertientes estratigráfica y sedimentológica<br />

(SOPEÑA, in litt; RAMOS, in litt). No se pueden olvidar<br />

algunos trabajos de gran extensión geográfica tales como<br />

los de VIRGILI, (1958), FREEMAN (1972), GARRIDO y<br />

VILLENA (19 7 7), VIRGILI et al. (19 7 9), etc., útiles para<br />

comprender la problemática respecto a la interpretación<br />

sedimentológica y paleogeográfica a gran escala que encierran<br />

estos depósitos.<br />

73


En síntesis, la mayor parte de los autores que han<br />

estudiado el Muschelkalk de esta región piensan que su<br />

deposición se ha llevado a cabo en una etapa transgresiva,<br />

sobre los sedimentos detríticos del Buntsandstein, en un<br />

mar somero con episodios submareales o supramareales; y<br />

que el tramo dolomítico corresponde al tramo superior<br />

(M3) de los tres tramos (dos dolomíticos separados por un<br />

tramo rojo intermedio) que se encuentran en el área<br />

mediterránea de la Península, tanto en los Catalánides como<br />

en la Cordillera Ibérica.<br />

Para el reconocimiento del Muschelkalk en esta área<br />

se han levantado más de 16 columnas estratigráficas de<br />

detalle repartidas por los diferentes afloramientos del bloque,<br />

cuya posición puede verse en el mapa de la fig. 4. 1.<br />

4.2.- UNIDADES LITOLOGICAS<br />

El Muschelkalk del I)Io(lti


BARAHONA<br />

FIG. 4.1<br />

M U 5 C H E L K--AL--K]<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

0<br />

SIENES<br />

.TIENZ ATIENZ<br />

SISA DE<br />

ANTILISTE<br />

3-<br />

3_ 3-T5~<br />

3-( ARA'<br />

3-T3 3-(j)<br />

11101*AIC 311ZE,, jl 3-W<br />

3- 111- DE<br />

FIEJIADiaNT<br />

463<br />

3-T lJIVALDECUB01 461 462<br />

N.II<br />

-3-<br />

miiMARcos<br />

0<br />

MARANCHON<br />

AGUILAR<br />

DE ANGUITA 3- 9<br />

, , , 1<br />

1DE SS 3-(%<br />

R'BA E<br />

AEL IC CES 3-10<br />

ABLANQUE<br />

3- 11 <br />

AbAN0UE<br />

489<br />

MOLIN<br />

TORRECILLA<br />

DEL PINAR<br />

3-@<br />

5,4 ICAITELLIIR. DE LA MUE<br />

515<br />

ZAOREJAS EL POÑO DE DUEÑ<br />

ILL<br />

A 3-16<br />

0<br />

TARAVILLA<br />

3- 7<br />

540<br />

CHECA<br />

HECA<br />

BR<br />

NCHALE<br />

3-W


hacia el SE del bloque en el área de Castellar de la Muela-<br />

Morenilla. En esta área, entre los sedimentos detríticos<br />

arenosos del Buntsandstein y las dolomias del Muschelkalk<br />

se encuentra una alternancia de dolomías cristalinas y limos<br />

versicolores, que representan un cambio gradual rápido<br />

entre los limos y areniscas de la parte superior del<br />

Bunt., denominados facies "Rót" o más recientemente, limos<br />

y areniscas abigarrados de Torete, por RAMOS, (in<br />

litt). Debido a que el contenido en carbonatos de este<br />

tramo es suficientemente significativo, se ha preferido incluirlo<br />

en el Muschelkalk. En otros cortes dentro del tramo<br />

limo-areniscoso mencionado también se encuentran algunos<br />

niveles carbonatados pero en escasa proporción frente<br />

al conjunto, por lo que es preferible incluirlos en la parte<br />

superior del Buntsandstein.<br />

4.2. 1. 1. - Características y límites<br />

La unidad A está constituida por dolomías cristalinas<br />

de colores ocres, a veces grises, con estratificación variable<br />

desde capas finas de 2-5 cm a capas gruesas mal estratificadas,<br />

que contienen intercalaciones de limos rojos y verdosos,<br />

los cuales pueden llegar a formar una fina alternancia,<br />

con eventuales intercalaciones de margas grises y<br />

niveles de dolomías.<br />

El límite inferior de la unidad coincide con la base del<br />

primer nivel dolomítico a partir del cual los limos se encuentran<br />

en proporción similar o inferior a las dolomías. El<br />

techo coincide con la desaparición de los niveles limosos y<br />

suele coincidir con la base de un escarpe bien marcado en<br />

el relieve, que de manera continua señala la base del tramo<br />

B.<br />

Lateralmente la unidad A pasa a un conjunto predominantemente<br />

limo-arénoso (facies "Rót") que en la parte<br />

central del bloque puede contener algunos niveles de dolomías,<br />

dolomías limosas o arenosas, arenas con cemento<br />

dolomítico, etc.<br />

75


4.2.1.2.- Contenido Jaunístico y edad<br />

No se han encontrado fósiles en esta unidad, únicamente<br />

estructuras de origen algal y localmente pistas<br />

fósiles (bioturbación) que nada aclaran en cuanto a la edad<br />

de estos depósitos. Tomando los datos regionales de RA-<br />

MOS (in litt.) es posible que pertenezca al Karniense.<br />

4.2.2.- Unidad B. Dolom ias en capas gruesas<br />

En toda el área que aparece el Muschelkalk en facies<br />

típicas se encuentra, apoyado directamente sobre el<br />

Buntsandstein o sobre las dolomías y limos de la unidad A,<br />

un tramo dolomítico muy típico que suele resaltar en el<br />

paisaje. Al oeste de una línea de dirección aproximada<br />

norte-sur entre Sienes y Riba de Santiuste, esta unidad, al<br />

igual que las que se encuentran por encima, pierde las caracteristicas<br />

que la hacen distinguible, pasando, como se ha<br />

mencionado, a las "facies terrígenas".<br />

4.2.2. 1. - Características y límites<br />

La unidad en capas gruesas (unidad B) está constituida<br />

por dolomías cristalinas, con frecuencia de tamaño fl<br />

grueso de cristal y bastante puras, que suelen estratificarse<br />

en capas de 10 a 40 cm a bancos gruesos de 50-80 cm.<br />

Con frecuencia contienen mesoporos y en algunos tramos<br />

megaporos, que le comunican un aspecto oqueroso, lo cual<br />

junto a la' estratificación grosera le hacen tomar un carácter<br />

a veces masivo o mal estratificado.<br />

Es frecuente encontrar en la base de la unidad dolofl<br />

mías arenosas y areno-limosas, limolitas dolomíticas y en<br />

ocasiones intercalaciones de areniscas, limos y margas.<br />

Ambos limites, superior e inferior de la unidad,pueden<br />

identificarse con facilidad en el campo. El límite inferior<br />

suele ser neto aunque como se ha dicho es frecuente<br />

encontrar una transición rápida desde los materiales detrí-<br />

76


ticos del Buntsandstein a los carbonatados del Muschelkalk.<br />

En estos casos es frecuente encontrar tramos de pocos<br />

metros a centímetros de limolitas y areniscas dolomíticas,<br />

dolomías limo-arcillosas, dolomías arenosas, etc. como<br />

en Alcubilla de las Peñas, Horna, Bujarrabal, Checa, etc.,<br />

en otros casos el contacto puede encontrarse localmente<br />

cubierto como en Anguita, Riba de Saelices, y en otros es<br />

neto como en Ablanque, Torrecilla del Pinar, Aragoncillo,<br />

etc. En Torrecilla del Pinar se encuentran al menos en<br />

algunas partes del afloramiento, costras ferruginosas bien<br />

desarrolladas, que marcan de forma neta el límite inferior.<br />

El límite superior también es neto, puesto que el espesor<br />

de las capas,más finas en la unidad C, y su menor<br />

dureza, a la que va unida un menor relieve y un retroceso<br />

de los escarpes, hace que el límite pueda marcarse sin dificultad<br />

sobre el terreno.<br />

4.2.2.2.- Tipos de facies y su distribución<br />

Aunque volumétricamente la unidad B mantiene a<br />

grandes rasgos las características enunciadas en el apartado<br />

anterior, en determinadas áreas, dentro de la superficie<br />

donde ésta se halla presente; contiene una serie de elementos<br />

litológic,os adicionales que permiten que se pueda realizar<br />

su división de una, serie de tipos faciales que pueden<br />

ser reconocidos en el campo y cuya área de distribución<br />

aproximada puede verse en el mapa y perfil de facies,de la<br />

fig. 4.2.<br />

En el área suroriental (Castellar de la Muela, Morenilla,<br />

Checa, Bronchales) se encuentran hacia la parte<br />

superior de la unidad tramos compuestos por brechas dolomíticas<br />

y dolomías brechoides que con frecuencia presentan<br />

su base canalizada y en la que localmente al menos<br />

se observa una intensa bioturbación hacia la parte superior.<br />

En la parte centro-occidental, en los cortes de Horna,<br />

Bujarrabal, Fuencaliente de Medina, Aguilar de Anguita y<br />

jubera (este último fuera del bloque) asociados ala p arte<br />

media-superior de esta unidad se encuentran nódulos de


sílex con frecuencia bien desarrollados y localmente fragmentados.<br />

Por último entre Anguita y Aguilar de Anguita se<br />

observa en esta unidad la presencia de varios cuerpos estratiformes<br />

de mineral de hierro que se encuentran intercalados<br />

entre las dolomías y dolomías con nódulos de sílex<br />

alterados. Aunque se inició su explotación, en la actualidad<br />

se encuentra abandonada.<br />

4.2.2.3.- Contenido jaunístico y edad<br />

Son escasos los fósiles en esta unidad, y sólo en algunos<br />

cortes se han observado algunas secciones atribuibles<br />

a "bivalvos". Algo más frecuente es la bioturbación y las<br />

estructuras estromatolíticas que nada aclaran acerca de la<br />

edad. Según RAMOS (in litt.) la totalidad del Muschelkalk<br />

del área central del bloque tiene una edad Karniense.<br />

4.2.3.- Unidad C. D o lom ías en capas finas<br />

Sobre las dolomías en capas gruesas (unidad B) se<br />

dispone un tramo bastante continuo y muy típico, una de<br />

cuyas características más importantes para su reconocimiento<br />

en el campo, es que se disponga bien estratificado<br />

en capas finas. Presenta una gran continuidad en el área de<br />

extensión del Muschelkalk y su espesor tiende a aumentar<br />

sensiblemente hacia el sureste.<br />

4.2.3. 1. - Características y límites<br />

Las dolomías en capas finas están constituidas por<br />

una sucesión de dolomías cristalinas grises, a veces beiges,<br />

más o menos margosas y en ocasiones con fina porosidad.<br />

Se disponen bien estratificadas en capas cuyo espesor puede<br />

variar entre 2 y 60 cm aunque lo normal es que oscile<br />

entre 5 y 20 cm. Pueden encontrarse intercalaciones de<br />

78


margas y dolomías margosas, y sólo ocasionalmente calizas<br />

dolomíticas y dolomías acintadas. Con frecuencia los<br />

planos de estratificación son ondulosos, tomando el conjunto<br />

aspecto nodular.<br />

El límite inferior es neto, ya que desde las dolomías<br />

cristalinas duras en capas gruesas de la unidad B, que<br />

suelen dar un fuerte escarpe, se pasa a las dolomías en<br />

capas finas, más o menos blandas y mejor estratificadas,<br />

que suelen dar un relieve más tendido.<br />

El límite superior suele ser neto aunque en algunos<br />

cortes puede ser transicional. No obstante siempre se puede<br />

señalar el techo de un banco a partir del cual el material<br />

margoso es predominante, con lo cual se señala el paso a la<br />

unidad siguiente: unidad D, alternancia de margas y dolomías.<br />

La parte media-superior de la unidad C pasa lateralmente,<br />

hacia el NW, a la alternancia de margas y dolomías<br />

que constituyen la unidad D. Por el contrario hacia el SE la<br />

unidad D contiene intercalaciones de dolomía, como puede<br />

verse en el perfil de facies de la fig. 4.2, que la hacen<br />

tener cierta similitud a la unidad C.<br />

4.2.3.2.- Contenido faunístico y edad<br />

En esta unidad es frecuente encontrar restos de f¿-<br />

siles, los más abundantes son los moldes de Bivalvos, generalmente<br />

de pequeña talla, que pueden llegar a tapizar la<br />

superficie de algunos estratos. También son frecuentes los<br />

Gasterópodos, y las pistas fósiles abundan a lo largo de<br />

toda la unidad. Su edad parece ser Karniense según los<br />

datos de RAMOS (in litt.).<br />

4.2.4.- Unidad D. Alternancia de margas y dolomías<br />

Es la más superior del Muschelkalk y con frecuencia<br />

es difícilmente observable por encontrarse cubierta. No<br />

obstante su presencia es general en toda el área aunque su<br />

79


espesor y su facies pueden sufrir variaciones en la horizontal.<br />

4.2.4. 1. - Características y límites<br />

Esta unidad está constituida por margas grises a verdosas,<br />

a veces beiges y con frecuencia lajosas; con intercalaciones<br />

de dolomías cristalinas y dolomías margosas grises<br />

a ocres, bien estratificadas en capas finas a medias. Ambas<br />

litologías pueden constituir una alternancia que termina<br />

con niveles dolomíticos sobre los que se apoyan los materiales<br />

margoarcillosos del Keuper.<br />

En la parte suroriental del bloque las margas de esta<br />

unidad pierden espesor, encontrándose un predominio de<br />

dolomías sobre las intercalaciones margosas que no<br />

obstante continúan estando presentes. Como se ha mencionado<br />

en el apartado anterior se reconocen cambios laterales<br />

de facies entre la parte media-superior de la unidad C y<br />

la unidad D hacia el NW del bloque.<br />

Su límite inferior puede ser transicional localmente,<br />

pero lo normal es que la abundancia de margas a partir de<br />

un determinado nivel hacia arriba sea muy clara, pudiendo<br />

señalarse fácilmente en el campo. El límite superior es neto,<br />

está marcado por el último nivel dolomítico sobre el<br />

j<br />

cual se apoyan las margas abigarradas del Keuper. Es<br />

frecuente que, en gran parte del área, se encuentren<br />

estructuras tepees en el techo de estos niveles que facilitan<br />

aún más la señalización del límite superior de la unidad y<br />

por tanto del Muschelkalk.<br />

4.2.4.2.- Contenido jaunistico y edad<br />

Es relativamente frecuente la presencia de Bivalvos y<br />

Gasterópodos de pequeña talla en las capas dolomíticas de<br />

esta unidad que a veces llegan,a tapizar el techo de los<br />

estratos, y la bioturbación abunda localmente. RAMOS (in<br />

Ett.) ha encontrado esporas en niveles margosos per-<br />

80


tenecientes a esta unidad que marcan una edad Karniense.<br />

4.3.- SEDIMENTOLOGIA Y MEDIOS SEDIMEN-<br />

TARIOS<br />

En este apartado se realizará el análisis de las facies<br />

encontradas, basándose principalmente en el estudio de las<br />

estructuras sedimentarias, con el fin de deducir los ambientes<br />

donde se llevó a cabo la deposición del Muschelkalk.<br />

Por último se tratará de situar el Muschelkalk de la región<br />

en un contexto paleogeográfico, haciéndose notar la problemática<br />

que lleva consigo.<br />

4.3.1.- Tipos de facies y estructuras sedimentarias<br />

Un hecho importante a la hora de estudiar las facies<br />

del Muschelkalk del área reconocida es que éstas se encuentran<br />

constituidas fundamentalmente por dolomías<br />

cristalinas, siendo muy escasas las mícrofacies deposicionales<br />

que han quedado conservadas. Sólo localmente se<br />

encuentran wackstones y mundstones dolomíticos y calcáreos<br />

con fósiles y grainstones a veces oolíticos (FREE-<br />

MAN, 1972; PENA y YEBENES, 1977; MOJICA, 1977).<br />

La dolomitización, según PENA y YEBENES (1977)<br />

se ha llevado a cabo en tres etapas. La primera (cogenética<br />

o penecontemporánea) produce la dolomitizaci¿n de parte<br />

de los fangos calcáreos originándose dolomicritas en condiciones<br />

climáticas de gran aridez. La segunda (co-mesogenética)<br />

es debida a las aguas mete¿ricas continentales y<br />

origina cementos de dolomita que rellenan poros (birdeyes,<br />

gTietas de desecación, etc.) y dolomitiza los componentes<br />

aloquímicos "supervivientes" de la etapa anterior,<br />

dando un mosaico de cristales. La tercera etapa de dolomitización<br />

(telogenética) se debe posiblemente a las aguas del<br />

Keuper al interaccionar con las aguas meteóricas. Además,<br />

los procesos de recristalizaci¿n son muy frecuentes, haciendo<br />

todo ello que el estudio sedimentológico del Muschel-<br />

81


kalk apenas pueda ayudarse por el reconocimiento de las<br />

microfacies deposicionales, y sea necesaria la observación<br />

detallada de las estructuras sedimentarias encontradas en el<br />

campo.<br />

4.3.1.1.- UnidadA. Dolomíasylimos<br />

Corro se ha dicho, esta unidad se ha podido observar<br />

únicamente en el área oriental. En Castellar de la Muela se<br />

apoya sobre un tramo predominantemente limoso equivalente<br />

a los limos y areniscas abigarradas de Torete de RA-<br />

MOS (in litt.), que contiene laminaciones de ripples de<br />

corriente y de oscilación (wave ?ipples), laminación cruzada<br />

de gran escala y seudomorfos de sal. En Morenilla se<br />

encuentran estructuras similares, lan-únación cruzada de bajo<br />

ángulo y gran escala, dunas, wave-ripples, etc.<br />

La unidad A en Castellar de la Muela comienza con<br />

dolomías con estructuras estromatolíticas en la base que<br />

en pocos centímetros pasan a tener sus láminas rotas, resedimentadas<br />

y redondeadas, encontrándose wave-ripples<br />

hacia la parte superior.<br />

En Morenilla comienza con tepees incipientes y<br />

seudomorfos de sal, continúa con laminaciones estromatolíticas<br />

para encontrarse nuevamente tepees y frecuentes<br />

moldes de evaporitas. Por encima se encuentra un conglomerado<br />

de base erosiva de cantos dolomíticos angulosos<br />

a redondeados para terminar con laminaciones de ripples.<br />

4.3.1.2.- Unidad B. Dolomías en capas gruesas<br />

A pesar de la intensa recristalización que suelen presentar<br />

las dolomías de esta unidad puede observarse, a<br />

escala de afloramiento, la presencia de estructuras sedimentarias.<br />

Es bastante frecuente encontrar laminaci6n cruzada<br />

de bajo a muy bajo ángulo e incluso en bastantes afloiramientos<br />

pueden reconocerse la morfologia de las barras y<br />

dunas así como de los canales, o al menos la base erosiva<br />

de éstos.<br />

82


Aunque suele ser cuan titativame nte menos abundante,<br />

también es frecuente observar laminaciones<br />

cruzadas de pequeña escala, generalmente debida a waveiipples<br />

y la bioturbación localmente está presente, siendo<br />

dentro de ella las pistas verticales más abundantes.<br />

En los cortes situados en la parte oriental (Castellar<br />

de la Muela, Morenilla, Bronchales, Checa) se encuentran<br />

unas brechas de cantos dolomíticos hacia la parte superior<br />

de la unidad, que en Castellar presenta su base canalizada,<br />

erosiva, y en la cual, en Morenilla, aparte de las bases erosi<br />

vas de los canales, puede observarse una intensa bioturbación<br />

hacia la parte superior.<br />

En algunos de los cortes dentro de la unidad o de su<br />

parte alta se encuentran estructuras criptalgares (laminación<br />

estromatolítica), a veces con retoques de wave-ripples<br />

y en ocasiones (Alcubilla de las Peñas) con porosidad<br />

fenestral.<br />

En la parte centro-occidental (llorna, Bujarrabal,<br />

Fuencaliente de Medina, jubera, Aguilar de Anguita)<br />

dentro de esta unidad se encuentran n¿dulos de sílex que<br />

al menos localmente (Fuencaliente, jubera) parecen haber<br />

sufrido una fragmentación temprana (sin o ligeramente<br />

post-deposicional) y en Aguilar de Anguita se encuentran<br />

interestratificados depósitos de mineral de hierro.<br />

4.3.1.3.-- Unidad C. Dolomías en capas finas<br />

La estructura sedimentaria predominante en esta unidad<br />

es la laminación cruzada de pequeña escala debida a<br />

wave-ripples, la cual no sólo destaca por su abundancia<br />

sino por la buena exposición y conservación que alcanza en<br />

algunos de los afloramientos reconocidos.<br />

También es muy frecuente la bioturbaci¿n a lo largo<br />

de la unidad, predominando las pistas horizontales y a<br />

veces inclinadas. Algunos de sus niveles son especialmente<br />

ricos en moldes de conchas de Bivalvos, generalmente de<br />

pequeño tamaño, y Gasterópodos que pueden llegar a pavimentar<br />

la superficie de los estratos. Localmente se encuen-<br />

83


tran cuerpos sedimentarios con morfología y estructura<br />

interna'de barras y canales, y localmente (Checha, Bronchales)<br />

pueden reconocerse estructuras flaser bien conservadas.<br />

En los dos cortes donde el Muschelkalk presenta el<br />

mayor espesor de la región (Castellar de la Muela y Morenilla)<br />

en la parte inferior-media de la unidad son relativamente<br />

frecuentes los niveles con laminaciones estromatolíticas<br />

que llegan a presentar sus láminas rotas y porosidad<br />

fenestral.<br />

4.3.1.4.- UnidadA Alternanciadernargasydolomías<br />

En algunos de los cortes (Riba de Saelices, Bujarrabal)<br />

el límite entre las unidades B y D se lleva a cabo mediante<br />

una superficie ferruginosa y con frecuencia bioturbada. La<br />

parte inferior de esta unidad suele presentar estructuras<br />

similares a las de la unidad anterior, predorrúnando la laminación<br />

de wave-iipples y la bioturbación, así como niveles<br />

con moldes de Bivalvos y Gasterópodos. Muy localmente<br />

pueden reconocerse cuerpos con morfología y estructuras<br />

de barra e incluso secuencias en las que de abajo a arriba<br />

aparecen: margas-bioturbación-wave ripples barras-wave<br />

?ipples-margas.<br />

En la parte superior, por el contrario, son frecuentes<br />

las estructuras de otro tipo, de entre las cuales las más<br />

abundantes son los tepees, dispuestos en uno o dos niveles,<br />

frecuentes especialmente en el área central y centro occidental,<br />

así como los moldes de sales. En la parte oriental<br />

suelen encontrarse niveles con estructuras estromatolíticas,<br />

que llegan a tener sus láminas rotas. Hacia la parte media<br />

de esta unidad, en Castellar de la Muela, se encuentran<br />

estructuras de slumping y domos de origen algal.<br />

4.3.2.- Medios sedimentarios<br />

El reconocimiento de los medios sedimentarios donde<br />

se llevó a cabo la deposición del Muschelkalk tropieza con<br />

84


una serie de inconvenientes graves. Entre ellos uno de los<br />

más importantes es el hecho de contar hasta el momento<br />

con un contexto paleogeográfico escasamente esbozado,<br />

así como el de estudiar una porción de la cuenca relativamente<br />

pequeña respecto al total, el que las texturas deposicionales<br />

estén borradas por la dolomitización, la extrema<br />

escasez de dataciones, la ausencia de un modelo<br />

equivalente actual, etc.<br />

No obstante, basándose en el estudio de las estructuras<br />

sedimentarias reconocidas en el campo, puede<br />

realizarse un ensayo de reconstrucción de los ambientes<br />

sedimentarios que reinaron durante esta etapa en el bloque<br />

de hojas reconocido.<br />

4.3.2.1.- UnidadA. Dolomíasylimos<br />

Las estructuras presentes en esta unidad reflejan en<br />

general un ambiente extremadamente somero. En Castellar<br />

de la Muela la unidad comeinza con niveles de dolomías,<br />

con estructuras estromatolíticas de tipo algal-mat, las cuales<br />

se apoyan sobre limos con ripples de corriente y 7ipples<br />

de oscilación con alguna estructura de mayor energía (canales<br />

de espesor centimétrico). En los Emos puede reconocerse<br />

un ambiente somero, correspondiente a una llanura<br />

de fango de tipo mareal (mud a mixed-falt) con<br />

frecuencia hipersalina como lo indica la presencia de<br />

seudomorfos de sal.<br />

Los algal mats que se encuentran en la base de la<br />

unidad A, reflejan un ambiente intermareal alto con prolongada<br />

exposición subaérea, que provoca la desecación de<br />

los tapices algares y su rotura, produciéndose posteriormente<br />

su retrabajamiento por las mareas.<br />

Localmente pueden verse brechas dolomíticas canalizadas<br />

con base erosiva, depositadas posiblemente en<br />

canales mareales, que suelen tener unos pocos centímetros<br />

de espesor por varios metros de anchura.<br />

En Morenilla las estructuras presentes reflejan un ambiente<br />

similar. Se encuentran laminaciones criptalgares y<br />

85


estructuras tepees que se interpretan causadas por expansión<br />

de la roca. WILSON (19 75) sitúa a estas estructuras en<br />

un ambiente supramareal evaporítico de tipo sebkha, lo<br />

cual viene apoyado por la presencia ocasional de moldes de<br />

sales.<br />

En definitiva la unidad A, dolomía y limos, parece<br />

haberse depositado en un ambiente marea] alto, muy somero,<br />

a supramareal, con frecuencia evaporítico, de tipo<br />

sebkha. La llanura mareal se encontraba surcada por canales<br />

mareales, en los cuales se podría producir la deposición<br />

de brechas, provenientes en parte de la rotura, por<br />

desecación, del material expuesto a condiciones supramareales<br />

durante tiempo prolongado.<br />

4.3.2.Z- UnidadB. Dolomías en capas gruesas<br />

En esta unidad se encuentran estructuras que reflejan<br />

un mayor índice de energía. Es frecuente encontrar laminación<br />

cruzada de bajo ángulo y gran escala, conservándose<br />

con frecuencia la morfología y estructuras de barras y<br />

dunas (mega-ripples), así como de canales en los que su<br />

base suele ser suavemente erosiva. No suele pasar de unos<br />

pocos centímetros la erosión que produce en el estrato<br />

inferior, predominando muy claramente la anchura sobre<br />

la altura. También es frecuente la laminación de ripples,<br />

fundamentalmente de wave-?ipples.<br />

En conjunto la unidad B parece haber sido depositada<br />

en una llanura sometida a la acción de olas y mareas, en la<br />

cual se producía la distribución y retrabajamiento de los<br />

sedimentos calcáreos.<br />

Local y accidentalmente, las barras y dunas podían<br />

dejar zonas protegidas en las cuales se producía un<br />

ambiente hipersalino en el que se llevaba a cabo la deposición<br />

de sílice en forma de nódulos. La presencia de etapas<br />

con mayor energía, debido probablemente a tempestades,<br />

podrían sobrepasar las áreas confinadas evaporíticas, produciendo<br />

así la rotura de los nódulos de sílex recientemente<br />

depositados o en estado incipiente de cementación,<br />

86


dando lugar a la presencia de niveles que pueden clasificarse<br />

como tempestitas. También pueden verse niveles de<br />

tempestitas, que llegan a producir secuencias de Bourna<br />

típicas en el "Muschelkalk terrígeno", en niveles posiblemente<br />

equivalentes, como ocurre en Riba de Santiuste.<br />

En algunas zonas, los sedimentos de esta unidad reflejan<br />

episodios intermareales altos o supramareales, que vienen<br />

indicados por la presencia de algal-mats e incluso porosidad<br />

fenestral (Alcubilla de las Peñas).<br />

Al menos localmente, la brecha situada en la parte<br />

superior de la unidad, que se encuentra en los cortes del<br />

reas, oriental, se encuentra canalizada (Castellar de la Muela)<br />

y puede significar la presencia de canales mareales, a<br />

veces de rango apreciable, que drenaban la llanura de marea,<br />

concentrándose en ellos los fragmentos poco elaborados.<br />

Como se verá más adelante, la deposición de estas<br />

brechas se encuentra controlada por la tect6nica y el volumen<br />

de material depositado en forma de clastos corresponde<br />

a un volumen de material ausente por erosión, que<br />

se encontraba situado al noroeste del área donde hoy se<br />

encuentran los afloramientos de los niveles de brechas.<br />

En definitiva, la sedimentación de las dolomías en<br />

capas gruesas se llevó a cabo en una llanura mareal en la<br />

cual se llevaba a cabo la producción de carbonatos, sin<br />

aportación terrígena apreciable excepto en el área occidental,<br />

coincidiendo con el "Muschelkalk terrígeno". Los sedimentos<br />

se encontraban bajo la acción del oleaje y corrientes<br />

de marca, quedando en ocasiones áreas hipersalinas y<br />

áreas intermareales altas a supramareales.<br />

4.3.2.3.- Unidad C. Dolomías en capas finas<br />

La laminación debida a wave-ripples junto con la bioturbación,<br />

son las estructuras sedimentarias dominantes en<br />

esta unidad. También son de destacar el menor espesor de<br />

los estratos, respecto a la unidad anterior, y la presencia de<br />

interestratos margosos. La frecuencia de laminación debida<br />

a wave-ripples indica que los sedimentos se encontraban<br />

87


expuestos durante un tiempo prolongado a la acción del<br />

oleaje. Localmente pueden encontrarse cuerpos de carbonatos<br />

con estructuras de rango mayor tales como dunas<br />

(mega ?ipples) y barras, y en algunos cortes, al menos en la<br />

parte suroriental, pueden observarse estructuras flaser que<br />

indican claramente un ambiente mareal.<br />

Coincidiendo con los cortes más espesos, y hacia la<br />

parte inferior de la unidad (Castellar de la Muela, Morenilla)<br />

se encuentran estructuras tales como algal-mats, láminas<br />

rotas, porosidad fenestral, moldes de sales, que indican<br />

local y temporalmente ambientes supramareales a<br />

hipersalinos.<br />

En consecuencia, si bien la mayor parte de los sedimentos<br />

de la unidad C parecen haberse depositado en un<br />

ambiente intermareal, en una plataforma interna somera, al<br />

menos local y temporalmente los sedimentos reflejan condiciones<br />

submareales y supramareales en el medio del<br />

depósito.<br />

4.3.2.4.- Unidad D. Alternancia de margas y dolomías<br />

En los niveles margosos y arcillosos de esta unidad no<br />

puede reconocerse generalmente estructuras sedimentarias,<br />

pero sí en los niveles dolomíticos. Con frecuencia en la<br />

parte inferior pueden observarse estructuras que denotan la<br />

influencia del oleaje, por lo que parece haberse sedimentado<br />

en un ambiente intermarcal somero.<br />

En la parte superior suelen predominar estructuras<br />

que indican un ainbiente intermarcal alto a suprmareal,<br />

con frecuencia hipersalino, lo cual indica una tendencia a<br />

condiciones iniciales de sebkha a salt nwrsh.<br />

En Castellar de la Muela, en los niveles dolomíticos<br />

intercalados en esta unidad, se encuentran domos algares<br />

así como estructuras de slumping debidas, como se verá, a<br />

causas tectónicas.<br />

88


4.3.3.- Paleogeografía<br />

Aunque sólo a muy grandes rasgos, la paleogeografía<br />

del Muschelkalk 'comienza a ser conocida. GARRIDO y<br />

VILLENA (1977) presentan un mapa de isopacas y otro de<br />

facies a escala de la Península Ibérica, en el que según estos<br />

autores el Muschelkalk más espeso se sitúa en/él área próxima<br />

a la actual costa mediterránea, con un máximo del<br />

orden de 500 m en las proximidades de la desembocadura<br />

del Ebro, y en la fosa del Ebro, donde parecen existir<br />

espesores de orden similar. El límite de existencia mínimo<br />

lo trazan desde la mitad de la Sierra de la Demanda hacia el<br />

Sur, pasando cerca del borde meridional del Sistema Central.<br />

Distinguiendo una serie de umbrales ligados a los afloramientos<br />

paleozoicos de Ateca, al accidente del Segre y a<br />

ambos lados de los Pirineos, entre otros.<br />

En el mapa de facies demarcan las áreas donde el<br />

Muschelkalk presenta dos tramos carbonatados separados<br />

por una intercalación detrítico-evaporítica (tramo rojo intermedio<br />

de VIRGILI, 1958; en los Catalánides) así como<br />

las áreas en que se observa la existencia de un único tramo<br />

carbonatado, y por último aquellos en los que no se observan<br />

intercalaciones carbonatadas. Los tres tipos de facies se<br />

disponen en bandas que conservan cierto paralelismo entre<br />

sí y a su vez con los bordes de la Meseta.<br />

La zona oriental de este estudio, según GARRIDO y<br />

VILLENA (op. cit.) está próxima al área límite entre la<br />

existencia de uno o dos tramos carbonatados, y a ella no<br />

extrapolan las "facies arcillo-arenosas marginales", aunque<br />

como se ha dicho, a partir de cierto límite dentro del área<br />

reconocida no puede hablarse de un Muschelkalk típico<br />

sino de un "Muschelkalk terrígeno" en el que se pasa de<br />

tener intercalaciones clásticas a zonas donde los carbonatados<br />

están en total minoría, predominando los materiales<br />

detríticos.<br />

Prácticamente todos los autores están de acuerdo que,<br />

en aquellas áreas donde se encuentran un tramo carbonatado<br />

único, - éste 'corresponde al tramo superior de los<br />

Catalánides, y esto plantea el primer problema paleogeo-<br />

89


gráfico de gran escala, puesto que si -como se supone- el<br />

mar abierto se encontraba hacia el este, ¿cómo es posible<br />

que la edad del Keuper del Mediterráneo (Kamiense, según<br />

VIRGILI et al. (1977) sea la misma que la del Muschelkalk<br />

del área aquí estudiada (según RAMOS, in litt.)?. A la<br />

vista de ello se podría llegar a la conclusión de que el<br />

Keuper representa la facies distal, o si se quiere más mar¡-<br />

na, que el Muschelkalk del borde de la Meseta, lo cual es<br />

difícilmente explicable con los esquemas esbozados hasta<br />

ahora.<br />

Por otra parte, y a la vista de los datos disponibles,<br />

parece difícil a primera vista establecer una paleogeografía<br />

suficientemente detallada del Muschelkalk, entre otras razones<br />

por las grandes dimensiones de la plataforma interna<br />

donde se llevó a cabo su deposición, lo cual unido a la<br />

escasa profundidad hace que no puedan diferenciarse en la<br />

mayoría de los casos cinturones de facies bien marcados,<br />

sino una serie de microambientes, provocados por pequeños<br />

accidentes topográficos del fondo.<br />

En sintesis parece que la mayor parte del Muschelkalk<br />

se ha depositado en una gran llanura mareal, sometida a la<br />

acción del oleaje y de las mareas, donde pueden distinguirse<br />

diferentes ambientes entre submareal a supramareal<br />

y sebkha. Aunque parezca difícil poder imaginar una llanura<br />

de mareas que ocupaba casi media Península Ibérica, en<br />

parte por falta de equivalentes actuales, lo cierto es que en<br />

Cataluña parecen encontrarse niveles arrecifales bien<br />

desarrollados que podrían constituir en cierta época la<br />

separación entre la plataforma interna (hacia el oeste) y la<br />

plataforma externa (hacia el este). En este esquema podrían<br />

encajar la presencia de materiales posiblemente turbidíticos<br />

o de facies de talud en curso de estudio por<br />

OBRADOR (com. personal) en el Archipiélago Balear.<br />

Dentro del bloque de hojas estudiado y a partir de los<br />

datos obtenidos en los cortes levantados, se ha construido<br />

un mapa de isopacas y facies, así como un perfil que muestra<br />

la distribución y relaciones de las unidades faciales distinguidas<br />

(fig. 4.2). A la vista del mapa de isopacas puede<br />

observarse la presencia de una serie de elementos paleogeo-<br />

90


ATIENZA B AHONA<br />

í<br />

'-ú ,A7K<br />

MAPA DE ISOPACAS Y FACIES<br />

FIG. 4.2<br />

LEYENDA<br />

Area en que lo unidad (ü contiene<br />

nódulos de silex<br />

A-ea en lo que se encuentran niwies de<br />

brechas dolom os y dolom,os brechoides<br />

en ¡a unidad (tB<br />

Area de extensión m;nimo en la unidad<br />

Yacimientos eustra b de hierro,<br />

,godos l o lo nid.dorj?<br />

UT,UST E.,ir ,<br />

í<br />

Limite supuesto de l., facies<br />

R,8A<br />

1<br />

DE<br />

Accidente<br />

de Ribo de Sontiuste-Sienes<br />

e el limite aproximado entre Muschelkoik<br />

carbonatico y el `Musch koik de borde'<br />

HIENCIELAENCINA SIGIENZA R C N<br />

(91 Oeste)<br />

11,11-1101<br />

u<br />

VIL.LEL<br />

DE<br />

¡0- Lineas isopocas<br />

1 su RR<br />

Lineas isopocos supuestos<br />

PALIAACES<br />

DE ~RAQUE<br />

Perfil de facies<br />

F<br />

E<br />

AN ITA<br />

J_ r// 1<br />

ABIMIDUE 1\ MOLINA -v<br />

Limite opir.xinnad. de SI, de espesor<br />

de carbonatos<br />

vA Situación de los coftes estudiados<br />

70<br />

NW<br />

,- DE\<br />

PERFIL DE FACIES<br />

-"'ARAGONCILLO<br />

SE<br />

80<br />

90<br />

.GU.T.<br />

RISA DE -AST LLAR<br />

"'ATIUSTE o' MIENES EAUARRABAL m. F.) SAEL CES<br />

ARAGONCILLO j LA MUELA MORENILLA<br />

TORliffILLA<br />

DEL RNAR<br />

As VOW 1 1<br />

wcc<br />

LEYENDA<br />

pn<br />

UNIDAD@ Morgos y dolomias<br />

UNIDAD Dolomíos en copas finos<br />

CHECA<br />

UNIDAD<br />

B,«h.'<br />

doJormit,cos<br />

D.1.-.os en C.POS 91USS.s<br />

UNIDAD9 Dolomios y limos 40<br />

30<br />

Arecí con cicoinces erosowpodos a los brechas<br />

diomit,c.s de lo ...dad<br />

1,10 0 5 10 20 30 K-<br />

0<br />

0 5 lo 20 K., ESCALA GRAFICA<br />

ESCALA<br />

GRAFICA


gráficos que han jugado un importante papel durante la<br />

sedimentación del Muschelkalk. Entre ellos se distinguen:-<br />

Accidente Riba de Santiuste-Sienes<br />

Es de destacar la brusquedad del cambio de facies que<br />

existe entre estos dos cortes separados entre sí 5 km. En el<br />

corte de Riba de Santiuste no pueden reconocerse las unidades<br />

distinguidas en esta memoria, debido a la presencia<br />

de frecuentes intercalaciones detríticas ("Muschelkalk terrígeno")<br />

mientras que en el corte de Sienes todas las unidades<br />

mencionadas pueden reconocerse sin dificultad.<br />

Entre ambos cortes se sitúa una zona que marca el cambio<br />

neto entre las ds facies, y al oeste de la cual los carbonatos<br />

disminuyen de espesor de una forma progresiva y<br />

rápida hasta desaparecer. Este cambio parece estar provocado<br />

por un accidente paleogeográfico cuya dirección, a la<br />

vista del trazado que toman en sus proximidades las líneas<br />

isopacas, parece ser sensiblemente norte-sur. Su existencia<br />

puede deberse al movimiento de fracturas de basamento,<br />

originados durante la etapa de fracturación tardihercínica,<br />

las cuales se han mantenido con una actividad más o menos<br />

continua e intensa durante gran parte del Mesozoico.<br />

- Surco Anguita- Castellar de la Muela<br />

Las líneas isopacas dibujan una serie de áreas con mayores<br />

o menores espesores relativos las cuales, a la vista de<br />

la relativa uniformidad de las facies, pueden ser interpretadas<br />

como áreas con subsidencia diferencial. En este sentido<br />

se distingue un área de "surco" de dirección aproximada<br />

NW-SE que discurre entre Castellar de la Muela y<br />

Anguita, dejando a ambos lados áreas de menor espesor<br />

relativo.<br />

Dado que la distribución de espesores del Buntsandstein<br />

muestra una situación similar, puede deducirse que el<br />

Surco de Anguita-Castellar de la Muela es un accidente<br />

paleogeográfico de marcada longevidad, e importante<br />

rango, creado posiblemente, como se ha dicho, durante la<br />

91


etapa de fracturación tardihercínica y activo posteriormente,<br />

al menos a lo largo de la sedimentación de gran<br />

parte del Triásico.<br />

- Accidentes transversales al surco<br />

También se observa desde la línea de cortes de Villel de<br />

Mesa-Aragoncillo-Torrecilla del Pinar que hacia el oeste los<br />

espesores decrecen paulatinamente mientras que hacia el<br />

este los espesores aumentan con bastante rapidez, hasta<br />

llegar a los máximos en Castellar de la Muela y Morenilla,<br />

donde está presente la unidad A (dolomías y limos).<br />

Esta diferencia de espesores marca la presencia de un<br />

accidente paleogeográfico cuyo trazado es aproximadamente<br />

normal al surco, el cual, ha podido estar condicionado<br />

por la presencia de una zona de fractura que produjo<br />

posiblemente un basculamiento durante la deposición del<br />

Muschelkalk.<br />

Como resultado de ello, el labio situado al NW quedó<br />

levantado, produciéndose la erosión de parte de las dolomías<br />

depositadas, las cuales fueron resedimentadas en forma<br />

de brechas en el área del labio hundido, situado al SE<br />

de la zona de falla. En esta situación puede explicarse la<br />

presencia de las brechas dolomíticas situadas en el techo de<br />

la unidad B en el área suroriental del bloque estudiado<br />

(cortes de Castellar, Morenilla, Checa, etc.), así como el<br />

origen de las estructuras de slumping presentes en la<br />

unidad C del corte de Castellar de la Muela, que apoyan<br />

una vez más la existencia de movimientos durante la sedimentación<br />

del Muschelkalk.<br />

De la misma manera, el área de Anguita presenta<br />

ciertas características singulares, dado que: l' en sus proximidades<br />

las líneas isopacas tienden a disminuir su espaciado,<br />

2' se encuentran yacimientos estratiformes de<br />

hierro y V se sitúa el límite oriental de la extensión de los<br />

nódulos de sílex contenidos en la unidad B. Todo ello<br />

indica la existencia de un accidente capaz de realizar un<br />

cambio en la distribución de espesores, el cual puede ser<br />

interpretado como el efecto producido por una zona de<br />

92


fractura. A su vez, esta zona de fractura ha podido constituir<br />

una vía de ascenso para el mineral de hierro, procedente<br />

de removilizaciones de los materiales ferruginosos<br />

presentes en el Buntsandstein, que han pasado a sustituir a<br />

las dolomías del Muschelkalk, dando así lugar a los depósitos<br />

estratiformes mencionados. Además este accidente<br />

debió de actuar tempranamente, durante la deposición del<br />

Muschelkalk, condicionando la presencia de una zona<br />

hipersalina donde se producía la deposición de los n6dulos<br />

de sílex de la unidad B.<br />

En definitiva parece que la distribución de espesores, y<br />

al menos parte de la distribución de facies del Muschelkalk,<br />

ha estado en parte tectónicamente controlada, en una<br />

cuenca compartimentada por una sucesión de horstsgrabens<br />

de orientación preferente NW-SE y aproximadamente<br />

N-S a NE-SW. Una de estas líneas N-S limita<br />

hacia el oeste una zona con clara influencia de terrígenos y,<br />

dolomías supramareales en su parte inferior, que hacia el<br />

oeste va perdiendo progresivamente el contenido en carbonatos<br />

hasta quedarse reducidos a unos pocos niveles de<br />

escasos centímetros de dolomías (Somolinos) y,dolomías<br />

arenosas a areniscas dolomíticas (Pálmaces de jadraque)<br />

representando las facies proximales, con mayor influencia<br />

de terrígenos, respecto a las situadas al este, depositadas en<br />

una llanura mareal generalmente de aguas claras con frecuentes<br />

niveles depositados en ambientes supramareales a<br />

sebkha, más generalizados hacia su parte terminal.<br />

4.4.- EVOLUCION GENERAL DE LA CUENCA SEDI-<br />

MENTARIA<br />

Recordemos brevemente que el Muschelkalk en esta<br />

área puede apoyarse sobre cuerpos arenosos del Buntsandstein<br />

(parte occidental del bloque) o sobre. los limos y<br />

areniscas de la "facies Rót" (o de Torete según RAMOS, in<br />

litt.). En el primer caso los cuerpos arenosos presentan<br />

estructuras en cuya génesis han intervenido las corrientes<br />

de marea, siendo necesaria la presencia de una considerable<br />

93


lámina de agua para producir estas estructuras en cuerpos<br />

arenosos que pueden llegar a tener varios metros de espesor.<br />

Sin embargo en algunos de estos casos (Riba de Satiuste,<br />

por ejemplo) las dolomías que se apoyan sobre estos<br />

cuerpos arenosos presentan estructuras de algal-mats, a veces<br />

con porosidad fenestral, que indican que su deposición<br />

se realizó en un medio supramareal.<br />

En el segundo de los casos las dolomías del<br />

Muschelkalk se apoyan sobre una serie limo-arenosa depositada<br />

en un ambiente mareal que hacia el Este contiene<br />

intercalaciones de carbonatos que reflejan condiciones de<br />

depósito en medio supramareal. Al menos en ambos casos<br />

la aparición de los carbonatos indican una notable someridad<br />

en el medio y no un medio más marino como se<br />

había generalizado. Por estas razones, junto a otras consideraciones<br />

regionales, puede decirse que el Muschelkalk<br />

representa una etapa regresiva, dentro de la evolución general.<br />

Observando la secuencia vertical, durante el Muschelkalk<br />

se produce la sustitución de los elementos terrígenos<br />

por los carbonatos, los cuales han podido ejercer un papel<br />

de fijación de los materiales depositados en la llanura de<br />

mareas.<br />

Tanto en la sedimentación del Pérmico como del<br />

Buntsandstein se puede observar un claro control tect6nico<br />

y aunque en el Muschelkalk este control no sea tan espectacular<br />

como en etapas anteriores, las fracturas que compartimentan<br />

a la cuenca han seguido actuando, obteniéndose<br />

así una serie de surcos y umbrales relativos. El<br />

surco de Anguita-Castellar de la Muela quedó marcado en<br />

una etapa temprana, relacionada con la fracturación tardihercínica<br />

y localizándose en el área más subsidente la<br />

presencia de los primeros sedimentos carbonáticos (Unidad<br />

A). Estos se intercalan y enlazan lateralmente con los limos<br />

y areniscas de la llanura mareal, y_ contienen estructuras<br />

que indican que su deposición se llevo a cabo en un medio<br />

intermareal alto a supramareal.<br />

La primera de las unidades que presenta una marcada<br />

continuidad son las Dolom ías en capas gruesas (Unidad B).<br />

94


Se extiende por la mayor parte del bloque con características<br />

bastante similares de unos puntos a otros, al menos<br />

a grandes rasgos, excepto en Riba de Santiueste y hacia<br />

el W, debido a la existencia de un accidente paleogeográfico<br />

entre esta población y Sienes que provoca un cambio<br />

total de la facies, sustituyéndose parte de los sedimentos<br />

carbonáticos por sedimentos detríticos. El tránsito entre<br />

la unidad B y los limos y areniscas de la parte superior<br />

del Buntsandstein suele ser gradual rápido aunque en ocasiones<br />

es neto, con superficies ferruginosas por medio y en<br />

algunos lugares puede verse la interdigitación entre carbonatos<br />

y materiales clásticos. La aparición de las Dolomías<br />

en capas gruesas parece corresponder no obstante, en<br />

líneas generales con la implantación de una llanura mareal<br />

carbonática de aguas claras bajo la acción de las olas y las<br />

mareas con episodios circunstanciales en el espacio y en el<br />

tiempo de áreas que quedaban bajo condiciones hipersalinas<br />

a suprmareales.<br />

La unidad C (Dolomías en capas finas) presenta también<br />

una marcada continuidad de facies, pasando lateralmente<br />

hacia el W a la unidad margosa superior (Unidad<br />

D). En la base de las Dolomías en capas finas o en el límite<br />

entre éstas y las Dolomías en capas gruesas, pueden encontrarse<br />

niveles con estructuras que indican sedimentación en<br />

ambientes intermareales altos a supramareales, pero la mayor<br />

parte de la unidad C parece haberse depositado en<br />

ambiente intermareal, en un tidal flat sometido con frecuencia<br />

a la acción del oleaje.<br />

Laaparición de IaAlternancia de margas y dolomías(unidad<br />

D), representa por una parte la llegada de terrígenos<br />

finos y además una tendencia general a la somerización, ya<br />

que si bien se encuentran tramos con clara influencia del<br />

oleaje y de las mareas, son frecuentes las estructuras de<br />

ambiente supramareal tales como acal-mats a veces con<br />

láminas rotas y tepees que suelen colocarse en la parte<br />

superior de la unidad, marcando un ambiente hipersalino<br />

de tipo salt marsh a sebkha que alcanzará un notable<br />

desarrollo posteriormente, durante la sedimentación del<br />

Keuper.<br />

95


4.5.-<br />

MUSCHELKALK EN FACIES TERRIGENAS<br />

La existencia en los sectores más occidentales de la<br />

Cordillera Ibérica y en los bordes NE y SE del Sistema<br />

Central, de un "Muschelkalk de borde", con características<br />

litológicas sensiblemente diferentes al que aflora en el resto<br />

de la Cordillera Ibérica, ha sido señalada en numerosas<br />

ocasiones por diversos autores (SCHROEDER, 1930;<br />

VIRGILI, 1954, 1958; SANCHEZ DE LA TORRE y<br />

AGUEDA, 1970; RAMOS y SOPEÑA, 1976, HERNAN-<br />

DO, 1977; SOPEÑA, 1979 entre otros).<br />

Estos depósitos se caracterizan por su carácter terrígeno<br />

predominante, aunque contienen también algunas intercalaciones<br />

de carbonatos, que son menos numerosas<br />

según nos desplazamos hacia occidente.<br />

En líneas generales se trata de un conjunto de areniscas<br />

y lutitas de colores ocres, verdes y grises con intercalaciones<br />

de dolomías y margas dolomíticas. Su potencia es<br />

variable y dentro de la región estudiada está comprendida<br />

entre un máximo de valores próximos a los 40 m y un<br />

mínimo de 20 m.<br />

En síntesis la mayor parte de los autores coinciden en<br />

que estos depósitos representan el equivalente lateral de<br />

parte del Muschelkalk superior'de Cataluña (M3 de VIR-<br />

GILI, 1958) y constituyen los sedimentos que marcan la<br />

línea de costa del mar del Muschelkalk en este sector de la<br />

Península. Su edad es difícil de precisar ya que el contenido<br />

paleontológico es muy escaso y generalmente de valor<br />

cronoestratigráfico muy pequeño. Sin embargo, los datos<br />

más recientes basados en las asociaciones palinológicas que<br />

contienen algunos de los niveles detríticos finos en el sector<br />

de Riba de Santiuste (SOPENA, 1979) indican una<br />

.edad Karniense inferior para la mayor parte de la unidad.<br />

Sólo la parte más alta, parece corresponder ya al Karniense<br />

superior.<br />

96


4.5. 1. - Las facies<br />

Aunque existen áreas, como por ejemplo en los alrededores<br />

de Riba de Santiuste, donde es posible distinguir tres<br />

tramos bien diferenciados dentro de esta unidad (inferior<br />

carbonatado, medio terrígeno y superior margoso), en la<br />

mayor parte de la región donde aflora el "Muschelkalk terrígeno",<br />

no puede establecerse esta separación ya que los<br />

cambios laterales de facies, la complicada distribución paleogeográfica,<br />

y el medio de sedimentación en que se produjeron<br />

estos depósitos, no lo hacen posible por el momento.<br />

Por lo tanto, a continuación se describen las principales<br />

facies y asociaciones de facies encontradas, tanto en<br />

sedimentos terrígenos, como en carbonatados, ya que<br />

además casi siempre corresponden a distintos tipos de<br />

depósitos pero dentro del mismo medio o submedio de<br />

sedimentación.<br />

Las principales facies y asociaciones encontradas son:<br />

- Dolomías grises de grano fino o margas dolomíticas<br />

en bancos poco potentes (0,20 a 0,40 m). Presentan<br />

diversas estructuras sedimentarias como son wave ripples,<br />

laminación paralela, estructuras laminares de algas (en ocasiones<br />

estromatolitos del tipo LLH), grietas de desecación<br />

y seudomorfos de cristales de yeso. Con frecuencia existen<br />

niveles muy bioturbados (pistas y burrows) y otros con<br />

fauna muy mal conservada de pequeños lamelibranquios<br />

no clasificables.<br />

- Dolomías tableadas ocres de grano fino y muy fino<br />

en bancos poco potentes (de 0,02 a 0,10 m). La dolomitización<br />

ha destruido casi totalmente las estructuras sed¡-<br />

mentarias primarias. Sólo localmente se reconocen laminaciones<br />

estromatolíticas y estratificación cruzada de pequeña<br />

escala debido a ripples de corriente y oscilación. Más<br />

frecuentes son las grietas de desecación y los fantasmas de<br />

moldes de evaporitas (halita y yeso).<br />

- Alternancia de dolomía y margas dolomíticas en<br />

lechos de 2-4 cm, con estructuras tepees. Localmente<br />

estos niveles presentan un alto grado de brechificación que<br />

interpretamos como correspondiente al estado senil de la<br />

97


evolución de los tepees según ASSERETO y KENDALL<br />

(1977).<br />

- Estratificación cruzada de gran escala en areniscas<br />

de grano grueso o medio. Es de tipo surco y constituye<br />

normalmente el relleno de canales de base suavemente erosiva.<br />

Sobre ella se sucede con frecuencia estratificación<br />

cruzada de pequeña escala. En la base de estos canales<br />

aparecen en muchas ocasiones mud-chips y restos vegetales<br />

macerados. En la fig. 4.3 se han representado dos secuencias<br />

de relleno de canal tomadas de las columnas levantadas<br />

en Riba de Santiuste y en Tiermes.<br />

RIBA DE SANTIUSTE TIERMES<br />

Fig. 4.3.- Secuencias de relleno de canales tidales.<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala en areniscas<br />

de grano medio, fino o en limos arenosos. Es el<br />

resultado de la migración de una gran variedad de formas<br />

de ripples quedan lugar a estratificación flaser, ondulada y<br />

lenticular.<br />

- Laminación paralela en areniscas de grano medio y<br />

fino. Con frecuencia contienen restos vegetales macerados.<br />

- Lutitas masivas. Localmente contienen seudomorfos<br />

de cristales de sal.<br />

98


4.5.2.- Interpretación<br />

De acuerdo con los trabajos de RAAF y BOERSMA,<br />

1971; REINEK, 1975; 'RIZINI, 1975; KLEIN, 1977;<br />

ASSERETO y KENDALL, 1977 y TILL, 1978 entre otros,<br />

las facies y asociaciones de facies que presenta esta unidad,<br />

son características de depósitos de ambientes intermareales<br />

SU P RAMAREAL<br />

MUD<br />

FLAT<br />

MIXED<br />

FLAT<br />

SAND<br />

FLAT<br />

SUBMAREAL (Conoles)<br />

Fig. 4.4. - Secuencia ideal tipo de los depósitos de llanura mareal del<br />

Muschelkalk de borde.<br />

y supramareales con algunos episodios submareales que parecen<br />

corresponder casi siempre a canales dentro de la<br />

llanura mareal. Sin embargo todo el conjunto de depósitos<br />

de esta unidad no corresponde a una llanura mareal clástica<br />

típica, como por ejemplo la descrita para el mar del Norte<br />

(VAN STRAATEN, 1954; KLEIN, 1963; REINEK, 1975)<br />

sino más bien *de un modelo mixto'terrígeno carbonatado.<br />

Un aspecto destacable, es la presencia en algunas de las<br />

columnas levantadas, de secuencias que interpretamos como<br />

depósitos de tormenta. Se trata de niveles de areniscas<br />

con base plana pero suavemente. erosiva y una potencia<br />

comprendida entre 0,25 y 0,35 m. Constituyen secuencias<br />

99


de granulometría decreciente que comienzan con un intervalo<br />

de areniscas de grano grueso a medio con granoselección<br />

positiva. Se sucede en la vertical laminación paralela.<br />

Este intervalo presenta con mucha frecuencia convoluted<br />

bedding. Sobre él se suceden areniscas con estratificación<br />

cruzada de pequeña escala debida a migración de<br />

climbing-ripples y por último areniscas de grano fino y<br />

muy fino con laminación paralela difusa y con frecuencia<br />

bioturbadas. Se trata por tanto de verdaderas secuencias de<br />

Bourna.<br />

100


5.- KEUPER<br />

5. 1.- INTRODUCCION<br />

La facies Keuper de la rama castellana de la Cordillera<br />

Ibérica ha sido estudiada desde un punto de vista casi estrictamente<br />

petrológico. Esto es debido fundamentalmente<br />

a la falta de buenos afloramientos en casi toda la región.<br />

El primer trabajo petrológico exhaustivo corresponde a<br />

MARFIL (19 70).En 19 7 7 aparecen varios trabajos (GARCIA<br />

PALACIOS et. alt., GARCIA PALACIOS en LUCAS, LU-<br />

CAS et alt.), en los que se concluye que su sedimentación<br />

corresponde a un medio evaporítico muy confinado, en el<br />

que la sedimentación se realiza bajo una lámina de agua<br />

escasa pero continua, si bien ha habido etapas de desecación<br />

total, ya que en la región de Molina existen niveles<br />

de arena yesífera. GARCIA PALACIOS y LUCAS<br />

(1977) comparan la geoquímica de la cuenca del Triásico<br />

superior con los medios magnesianos evaporíticos del Golfo<br />

Pérsico (sebkhas).<br />

En la fig. 5.l, se muestra un esquema de afloramientos<br />

de Keuper en la región, y la situación de las columnas<br />

estratigráficas de detalle que se han levantado para el<br />

estudio sedimentológico del mismo.<br />

101


5.2.- LAS FACIES<br />

Sólo se han obtenido dos series estratigráficas en esta<br />

formación (fig. 5. l), debido a- sus malas condiciones de<br />

afloramiento, y una de ellas, la serie de Carrascosa, fuera<br />

del límite estricto del presente trabajo. A pesar de que el<br />

número de series es muy escaso consideramos que son ampliamente<br />

representativas de los sectores donde han sido<br />

obtenidas, ya que a grandes rasgos, incluso en el sector de<br />

Valsalobre, se reconocen regionalmente algunos aspectos<br />

macroscópicos de los tramos litológicos.<br />

Un aspecto muy característico del Keuper es la presencia<br />

de minerales autigénicos: jacintos de compostela,<br />

aragonitos y teruelitas (MARFIL, 1970). Las teruelitas no<br />

se han citado nunca en este sector de la Cordillera Ibérica.<br />

Los aragonitos, especie minera¡ cuya localidad tipo es Molina<br />

de Aragón, no se han encontrado en ninguna de las dos<br />

series obtenidas; esto es debido a que parte de los sedimentos<br />

de la base no están representados en ellas y a que estos<br />

minerales aparecen de forma discontinua.<br />

La facies litológica predominante en el Keuper son los<br />

terrígenos finos seguidos de los yesos y las areniscas. También<br />

se encuentran, aunque en escasa proporción, dolomías<br />

y margas. Empezaremos describiendo las facies de los sed¡-<br />

mentos terrígenos que son los más abundantes hacia la<br />

base de las dos series obtenidas.<br />

5.2.1.- Sedimentos terrígenos<br />

Los sedimentos terrígenos son lutitas y areniscas de<br />

grano fino y una pequeña proporción de yeso detrítico.<br />

Las areniscas no sobrepasan los 2 m de potencia y aunque<br />

siempre presentan un contacto basal neto, raramente están<br />

canalizadas (foto 23).<br />

Tanto en la serie de Carrascosa como en la de Valsalobre<br />

se han representado grandes tramos de lutitas, en realidad<br />

estos tramos corresponden a repeticiones verticales de<br />

secuencias que se describen al final del análisis de facies.<br />

102


FIG. S. 1<br />

1433 4 3 4<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

.TIE<br />

163<br />

Z.<br />

Corroscosos<br />

SI.N<br />

Te,oleic<br />

ZAORF j.5 E L POSO DE 0 450<br />

o TAR LA<br />

L-T Z OIF.1<br />

\oT:9\-<br />

540<br />

1 11 lo<br />

zo 25-<br />

OCHECA


Las facies que componen los sedimentos terrígenos<br />

presentes en estas series son las siguientes: estratificación<br />

cruzada de gran escala, estratificación cruzada de pequeña<br />

escala, estratificación flaser, estratificación lenticular, estratificación<br />

ondulada y areniscas masivas, brechas de arcilla<br />

y arcillas masivas. Un aspecto asociado a estas facies es<br />

la bioturbación.<br />

a) Estratificación cruzada de gran escala<br />

Esta facies es relativamente escasa y puede estar formada<br />

por arena fina o yeso detrítico. Puede estar relacionada<br />

secuencialmente con estratificación cruzada de pequeña escala<br />

(foto 23). En general está asociada a canales. En la<br />

serie de Carrascosa en la base de uno de estos canales hay<br />

un depósito de carga residual formado por cantos blandos.<br />

b) Ewatificación cruzada de pequeña escala<br />

Se encuentra en la serie de Carrascosa formando parte<br />

con la facies anterior del relleno de un canal y en un nivel<br />

de base neta pero no canalizada. En la serie de Valsalobre<br />

esta facies está presente en yeso detrítico de origen e6lico.<br />

c) Estratificación flaser<br />

Puede encontrarse aislada, como única componente de<br />

un nivel arenoso, o asociada con estratificación cruzada de<br />

gran escala y/o estratificación ondulada. Ocasionalmente<br />

está bioturbada.<br />

a) Estratificación lenticular<br />

La estratificación lenticular es relativamente abundante<br />

en la serie de Carrascosa. La matriz es lutítica y se presenta<br />

interestratificada con niveles de arenisca continuos, a veces<br />

muy finos y masivos.<br />

103


e) Estratificación ondulada<br />

En general está relacionada con la facies c, aunque también<br />

se encuentra aislada, en niveles arenosos con espesores<br />

de 15 y 40 cm.<br />

f) Areniscas masivas<br />

Consideramos que éste no es un carácter primario del<br />

sedimento, pero dado que tampoco existen evidencias claras<br />

de bioturbación preferimos analizar esta facies individualmente.<br />

Algunas veces el aspecto masivo se debe a que<br />

tienen un encostramiento ferruginoso. Los niveles masivos<br />

presentan características macroscópicas semejantes a las de<br />

otros niveles arenosos que contienen estructuras primarias,<br />

capas poco potentes y continuas. Al techo de la serie de<br />

Carrascosa existen 30 m de serie donde esta facies es muy<br />

frecuente, aunque puntualmente se han identificado<br />

ripples y laminaci6n paralela, y constituye la base de secuencias<br />

formadas además por brechas intraformacionales<br />

de arcillas y niveles carbonatados con aspecto de costras.<br />

g) Brechas de arcillas<br />

Esta facies está presente hacia el techo de la serie de<br />

Carrascosa; son niveles de escasa potencia, de alrededor de<br />

25 cm y su origen es postsedimentario probablemente relacionado<br />

con una desecación del sedimento (foto 25 y<br />

26).<br />

h) Arcillas masivas<br />

Secuencialmente están relacionadas con casi todas las<br />

facies descritas anteriormente y con las no terrígenas que<br />

se describirán a continuación y, serán interpretadas en función<br />

de sus relaciones secuenciales. En la serie de Carrascosa<br />

se encuentran localmente bioturbadas. En Valsalobre<br />

existe un nivel de estas arcillas que contiene cristales lenticulares<br />

de yeso. Hacia la base de la serie de Carrascosa<br />

son algo carbonosas.<br />

104


'b<br />

L oto 22. Buntsandstein de Rillo de GaBo. Detalle de la asociación de<br />

facies D. Molde de grietas con retracción.<br />

t<br />

1, -171<br />

Oro.- ,<br />

m<br />

l w. T- i<br />

'NO<br />

0,1Z<br />

o.wmy<br />

Foto 23.- Keuper de Carracosa. I`jemplo de un canal jaenoso.<br />

Istiatificaci6n cruzada de gran escala.<br />

105


-7<br />

l- oto 24. - Keuper de Carrascosa. Veso de litofacies nodulosa en nia zrii<br />

lutítica.<br />

Z:..,<br />

ji,<br />

Iz<br />

J2-<br />

FL,io -Ketip,?r de C,irras,:o,a. Secuen.-ia.-fo'?riiida- -Por<br />

aTCiIIOSa k, costra calcárea. ExpLicación en el texto.<br />

106


a<br />

21<br />

Poto 26. DetuBc de la brecha arcillosa y de la costra calcárea de la foto<br />

anterior.<br />

5.2.2.- Dolomías, margas y yesos<br />

De esta litología los yesos es la dominante. Las dolomías<br />

aparecen en capas áe gran continuidad lateral pero<br />

con potencia centimétrica. Las margas s6lo están presentes<br />

en la base de la serie de Carrascosa.<br />

a) Dolomías<br />

La potencia media de las capas dolomíticas oscila entre<br />

3 y 10 cm, aunque en la serie de Valsalobre uno de estos<br />

nieles alcanza los 30 cm de espesor. No se conserva o no<br />

existen estructuras en el interior de estas capas, solamente<br />

se encuentran moldes de cristales de sal. En una de ellas<br />

existen restos vegetales fragmentados (serie de Valsalobre).<br />

b) Margas<br />

Tienen potencias comprendidas entre 0,25 y 0,70 rri,<br />

107


están interestratificadas con arcillas carbonosas y niveles<br />

muy delgados de areniscas con encostrarniento ferruginoso<br />

que alternan con arcillas.<br />

c) Yesos<br />

Casi todas las texturas que presentan los yesos en ambas<br />

series son secundarias: alabastrina, nodulosa, enterolítica<br />

y fibrosa; la nodulosa (foto 24) y enterolítíca a su<br />

vez están formadas por yeso alabastrino. Además de estas<br />

texturas existe un yeso megacristalino tan alterado en<br />

superficie que no ha sido posible describir su hábito cristalográfico.<br />

Las texturas nodulosa y enterolítica son -sustituciones<br />

de anhidrita (SHEARMAN, 1971). Este mineral tiene un<br />

medio de formación bastante restringido como se comentará<br />

más adelante.<br />

Con los yesos, independiente de su textura y origen, se<br />

encuentran a vecesjacintos de compostela.<br />

Al techo de la serie de Valsalobre existen yesos alabastrinos<br />

que engloban fragmentos de arcillas.<br />

5.2.3.- Asociaciones de Facies<br />

Como los datos obtenidos para esta unidad son escasos<br />

y no conocemos la evolución horizontal de estos sedimentos,<br />

consideramos que no puede realizarse una interpretación<br />

de las facies Keuper a partir de las dos series.<br />

Sin embargo, la presencia de determinadas facies y secuencias<br />

proporcionan algunos datos de interés paleogeográfico.<br />

Ambas series del Keuper están constituidas por una<br />

sucesión vertical de secuencias que varían de muro a techo<br />

para cada una de ellas.<br />

Las secuencias tipo A (fig. 5.2) de la serie de Valsalobre<br />

son semejantes a las que existen al techo de algunas<br />

series del Buntsandstein, cuyo contexto paleogeográfico es<br />

mejor conocido (ver apartado correspondiente). Estas secuencias<br />

(Fig. 5.2), debido fundamentalmente a la pre-<br />

108


sencia de estratificación flaser, pueden estar relacionadas<br />

con una llanura de marea.<br />

Fig. S. 2. - Secuencias tipo A de la serie de Valsalobre.<br />

La persistencia en sentido vertical de niveles con estratificación<br />

flaser y la aparición de estratificación ondulada y<br />

de moldes de cristales de sal en las capas dolomíticas apoyan<br />

esta interpretación.<br />

En la serie de Carrascosa, las secuencias de tipo A (Fig.<br />

5.3) podrían ser equivalente, desde el punto de vista ambiental,<br />

a los dos niveles litológicos más altos representados<br />

en la fig. 5.2. Dejando de momento al margen los niveles<br />

con presencia de yesos, en la misma serie de Carrascosa, la<br />

secuencia D (Fig. 5.4) representa nuevamente una asociación<br />

de facies que puede encontrarse en una llanura de<br />

marea. En niveles superiores de la misma serie vuelve a<br />

aparecer la estratificación flaser acompañada de bioturbación.<br />

Fig. 5.3.- Secuencia tipo A de la serie de Carrascosa<br />

Fig. 5.4.<br />

109


Otros tipos de secuencias son las formadas por lutitas<br />

con yesos fibrosos anastomosados y yesos, en capas continuas<br />

(Fig. 5.5.a) o en grandes nódulos de litofacies nodulosas<br />

(fig. 5.51).<br />

V<br />

V V<br />

Fig. 5.5.<br />

Las anhidritas primarias (litofacies de yeso enterolítico<br />

y noduloso) se forman en la zona vadosa-capilar de la llanura<br />

supramareal en las sebkhas costeras (SHAERMAN,<br />

1966) o en las llanuras de fango de los lagos salinos efímeros<br />

(HARDIE et. alt., 1978). Cualquiera de las dos alternativas<br />

supone una etapa regresiva con respecto a las asociaciones<br />

de facies descritas anteriormente.<br />

Sin embargo en las sebkhas costeras la asociación vertical<br />

de facies incluye niveles calcáreos formados por algal<br />

mats que contienen cristales de yeso (SHAERMAN, 1966).<br />

En las dos series descritas sólo existe un nivel con cristales<br />

de yeso aislados; este nivel se encuentra en la serie de<br />

Valsalobre en una matriz lutítica, los cristales tienen hábito<br />

lenticular y se presentan aislados o en agregados (rosas<br />

del desierto). Esta facies puede interpretarse como una llanura<br />

de fango salina que rodea un salt pan (HARDIE et.<br />

alt., 1978). Por lo tanto a pesar de la relación con sed¡-<br />

mentos de llanura de marea, las secuencias de la fig. 5.5,a y<br />

b, podrían estar relacionadas con la sedimentación de un<br />

lago salado efímero.<br />

En el techo de la serie de Valsalobre disminuyen las<br />

lutitas, que sólo aparecen como fragmentos aislados y englobados<br />

en el yeso sacaroideo. Esta facies tiene al techo<br />

yeso alabastrino enterolítico (fig. 5.6). Posiblemente el<br />

nivel a de la fig. 5.6, representa una facies más profunda<br />

que b que se ha formado en el nivel vadoso. Los fragmen-<br />

4<br />

110


tos de arcilla aislados pueden haberse formado por el crecimiento<br />

del yeso.<br />

V<br />

V<br />

V<br />

V<br />

j<br />

1--<br />

Fig. 5.6.<br />

Por último, el techo de la serie de Carrascosa está formado<br />

por una repetición de secuencias formadas por tres<br />

términos (fig. 5.7 y fotos 25 y 26).<br />

C<br />

a<br />

Fig. 5.7.<br />

No quedan apenas restos de estructuras primarias en las<br />

arenas de la base ("a", fig. 5.7). El nivel c es calcáreo,<br />

incluye fragmentos de arcilla y está ligeramente ondulado<br />

y pensamos que se ha formado por evaporación capilar<br />

subaérea a partir del contenido en sales de los niveles arenosos<br />

basales. Otra posibilidad sería que la sedimentación<br />

haya sido continua y subacuática pero en este caso las<br />

arcillas no presentarían señales de desecación. Los niveles<br />

de costras (c, fig. 5.7) pueden haber sido originalmente<br />

yesíferos ya que localmente quedan restos de yeso o de<br />

texturas de yeso. Estos niveles, por su formación pueden<br />

considerarse equivalentes a las costras salinas de las playas<br />

o sebkhas continentales.<br />

5.3.- RESUMEN<br />

Con los escasos datos que poseemos de la facies<br />

Keuper, solamente podemos comentar algunos de sus prin-


cipales rasgos sedimentológicos. El Keuper de las dos series<br />

descritas, se ha sedimentado en una llanura próxima al<br />

litoral, que temporalmente sufría pequeñas transgresiones<br />

marinas que dejaban sedimentos de llanura de marea. En<br />

esta llanura se desarrollaban lagos efímeros en apariencia<br />

más semejantes a las playas o sebkhas continentales. Esporádicarnente<br />

esta llanura era surcada por pequeños canales.<br />

112


6.- LIAS<br />

6.1.- INTRODUCCION<br />

La presencia de sedimentos del Jurásico en la región<br />

estudiada es conocida desde muy antiguo. A mediados del<br />

siglo XVIII, TORRUBIA (1754) cita por primera vez la<br />

existencia de fósiles pertenecientes a este Sistema en varias<br />

localidades de la mitad Norte de la Rama Castellana de la<br />

Cordillera Ibérica, fundamentalmente en las proximidades<br />

de Maranch6n. Defiende la idea de que los fósiles liásicos<br />

de los cerros serían moluscos llegados allí a raíz del Diluvio<br />

Universal, en el que un colosal aporte de aguas extracósmicas,<br />

al anegar la Tierra, les habría pernútido colonizar las<br />

montañas.<br />

Los primeros estudios modernos se deben a de<br />

VERNEUIL y COLLOM (1853) que dividen el Lías en<br />

Inferior, Medio y Superior. Sus trabajos se ven completados<br />

por los de TRICALINOS (1928) que sin duda fue el<br />

investigador que más aportó al conocimiento y actualización<br />

de las ideas sobre el Lías de este sector.<br />

El estudio científico de las características sedimentológicas<br />

de los materiales liásicos no comienza hasta la<br />

década de los setenta. Hasta ese momento se emiten numerosas<br />

hipótesis sobre la génesis de los sedimentos del Lías,<br />

113


que carecen, en general, del suficiente apoyo de pruebas<br />

que las respaldan. Por ejemplo, CALDERON (1898) cree<br />

que las carniolas tienen un origen glacial de tipo morrénico.<br />

SANCHEZ DE LA TORRE et al. (1971) estudian el<br />

Lías de esta área, analizando las características sedimentológicas<br />

de los materiales, emitiendo diversas hipótesis genéticas.<br />

Correlacionan los mayores espesores de carniolas<br />

con zonas del Keuper ricas en cloruros, lo que les permite<br />

suponer que su dolomitización es secundaria. Atribuyen a<br />

la Fin. Cuevas Labradas un origen marino somero de aguas<br />

tranquilas, que hacia el techo serían más agitadas.<br />

VILLENA et al. (1971) en un trabajo realizado en la<br />

región de Molina de Aragón, distinguen cinco tramos de<br />

carácter litoestratigráfico. Consideran que durante el<br />

Hettangiense-Sinemuriense, los fondos eran estáticos y sus<br />

aguas tranquilas. En el Pliensbachiense se producirían movimientos<br />

epirogénicos, correspondientes a una fase Intraliásicíi<br />

tiirdía, que progresarían de Sur a Norte. Acompai-iaiitl(><br />

a este Icii(')¡neno se originaría una pérdida de<br />

profundidad apareciendo facies más neríticas de batimetría<br />

inferior a 30-40 m. Al comienzo del Toarciense la batimetría<br />

sería algo menor de 100 m, disminuyendo los espesores<br />

de S a N.<br />

Con posterioridad a estos estudios, aparecen diversos<br />

trabajos, fundamentalmente de A. GOY, M.J. COMAS y A.<br />

YEBENES que analizan con detalle las características biostratigráficas,<br />

litológicas y sedimentológicas del Lías de este<br />

sector. YEBENES (1973) y YEBENES et al. (1978) estudian<br />

las características petrológicas y sedimentológicas,<br />

mientras que en GOY et al. (1976) se definen formalmente<br />

las unidades lit o estratigráficas que utilizaremos a lo largo<br />

del presente trabajo.<br />

Un esquema de afloramientos del Lías, y de la situación<br />

de las columnas estratigráficas de detalles levantadas<br />

en esta unidad, puede verse en la fig. 6. l.<br />

114


FIG. 6.1<br />

"T,: .<br />

EHIAS-<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

1434<br />

5 7 Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

A<br />

5 3<br />

A<br />

TI<br />

EN<br />

2<br />

460 ... 462 463<br />


6.2.- UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS<br />

GOY, GOMEZ y YEBENES (1976) definieron un conjunto<br />

de unidades litoestratigráficas que están presentes en<br />

todo el sector y que pueden extenderse, en mayor o menor<br />

grado, a otras áreas de la Cordillera Ibérica. Las unidades<br />

establecidas comprenden los depósitos que tienen como<br />

yacente los materiales del Triásico superior (Keuper) y cotecho<br />

la Fm. Carbonatada de Chelva, estudiada en el apartado<br />

correspondiente al Jurásico medio y superior. De base<br />

a techo se pueden distinguir:<br />

1) Tramo de transición (Unidad informal).<br />

2) Formación Dolomías tableadas de Imón.<br />

3) Formación Carniolas de Cortes de Tajuña.<br />

a) Miembro Brechas de aspecto margoso<br />

b) Miembro Carniolas.<br />

4) Formación Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas,<br />

a) Miembro Calizas y dolomías microcristalinas.<br />

b) Miembro Dolomías, calizas y margas verdes.<br />

5) Formación Margas grises de Cerro del Pez.<br />

6) Formación Calizas bioclásticas de Barahona.<br />

7) Formación Alternancia de margas y calizas de Turmiel.<br />

a) Miembro Margas y calizas margosas.<br />

b) Miembro Calizas amarillas y margas verdes.<br />

c) Miembro Margas rosas.<br />

d) Miembro Alternancia rítn-úca de margas y calizas.<br />

e) Miembro Margas y margocalizas.<br />

El conjunto de estas tres últimas formaciones calcomargosas<br />

constituye el Grupo ABLANQUEJO.<br />

6.2.1.- Tramo de transición (Unidad informal)<br />

Sobre los depósitos arcillosos y/o evaporíticos del<br />

Keuper se encuentra un tramo formado por calizas cristalinas<br />

amarillo-rojizas, arcillosas, que contienen cuarzos<br />

bipiramidados. Se trata de pseudoesparitas de dedolorrútización.<br />

Los cuarzos idiomorfos presentan inclusiones<br />

de carbonatos, sulfatos y cloruros.<br />

115


El espesor es bastante constante en toda la región, oscilando<br />

entre 3 y 4 metros.<br />

No se han encontrado fósiles. Se puede suponer una<br />

edad Triásico superior para estos materiales.<br />

6.2.2.- Formación Dolomías tableadas de Imán<br />

Dolomías de color gris, de aspecto tableado, estratificadas<br />

en capas medias y finas, rara vez gruesas. Suelen dar<br />

un resalte, no muy fuerte, fácil de identificar sobre el terreno.<br />

En lámina delgada incluyen dolomicritas y doloesparitas<br />

con frecuentes fantasmas de aloquímicos.<br />

El espesor varía entre 18 y 21 metros. Dentro de la<br />

zona no es posible observar variaciones importantes de espesor,<br />

aunque sobre una superficie más amplia se llega a<br />

observar una cierta tendencia al aumento de espesores de<br />

NW a SE.<br />

Los fósiles<br />

son escasos, aunque pueden aparecer ejem-<br />

(le gisi(-r-


433 43<br />

BARAHONAR<br />

N<br />

ATIEN<br />

'4'61 l6i<br />

462 463<br />

HIENYÉ'rAENCINA<br />

.001<br />

SIGUENZA 0<br />

AlcMm M p—,<br />

MARANCHON<br />

MILMARCOS 0<br />

9<br />

Neo<br />

ABLANQUE<br />

51<br />

MOLINA<br />

ZAORUAS j,080 DE DUENASO ,o<br />

i<br />

L<br />

54-0<br />

is<br />

CHECA<br />

FIG. 6-2 ISOPACAS Y FACIES DEL MIEMBRO<br />

BRECHAS DE ASPECTO MARGOSO<br />

La flineo %use(brocla js revesento N<br />

el cambio las facies<br />

mas arcil M


En estos niveles han aparecido esporas cuya asociación,<br />

aunque no muy característica, podría corresponder<br />

todavia al Trías superior.<br />

b) Miembro Carniolas<br />

Está formado por calizas y dolomías masivas o mal<br />

estratificadas, más o menos oquerosas y brechoides. El estudio<br />

litoestratigráfico de detalle es muy dificultoso debido<br />

a su frecuente tectonización y a la ausencia de elementos<br />

fiables de correlación. En la zona situada al N. de<br />

una línea que pasa por los alrededores de Molina de Aragón,<br />

es posible distinguir tres tramos dentro de este miembro.<br />

1.- Camiolas ss., con una potencia que puede variar<br />

entre 25 y 60 m.<br />

2.- Resalte dolomítico brechoide, de 10 a 20 m de<br />

espesor.<br />

3.- Dolomías blanquecinas, cuyo espesor puede<br />

alcanzar hasta 70 m.<br />

Los tramos 2 y 3 pueden aparecer más o menos carniolizados.<br />

Al sur de la línea mencionada anteriormente no hemos<br />

podido realizar estas distinciones, pues el conjunto presenta<br />

un aspecto brechoide más homogéneo.<br />

No se han encontrado fósiles. Provisionalmente situamos<br />

el límite Trías-Jurásico en el interior de este<br />

miembro.<br />

6.2.4.- Formación Calizas y dolomias tableadas de Cuevas<br />

Labradas<br />

Se han distinguido dos miembros.<br />

a) M,&'embro Calizas y dolomías microcristalinas<br />

Calizas y dolomías tableadas de color gris claro a beige.<br />

En conjunto suelen dar un fuerte resalte. En general domi-<br />

117


nan los mudstones y wackstones, con niveles bioesparíticos<br />

subordinados. Los materiales están afectados por procesos<br />

de dolomitización de distribución irregular.<br />

En la mitad NW del área estudiada es posible observar<br />

tres tramos dentro de este miembro.<br />

1.- Resalte calcodolomítico, de potencia variable entre<br />

8 y 15 m.<br />

2.- Calizas margosas con fauna abundante. Su espesor<br />

oscila entre 3 y 15 m.<br />

3.- Calizas tableadas, con una potencia media de 40<br />

M.<br />

Los fósiles son poco característicos. Se han recogido<br />

entre otros Spiriferina walcotti (SOW) y "Terebratula " davidsoni<br />

(HAIME). Es muy probable que el límite Sinemuriense-Carixiense<br />

se encuentre en el interior de este núembro.<br />

b) Miembro Dolomías, calizas y margas verdes<br />

Dominan las dolomías, estratificadas en capas de potencia<br />

desigual. Hacia la nútad del miembro comienzan a<br />

aparecer niveles margosos de color verdoso. Termina en<br />

una o más superficies ferruginizadas.<br />

En el sector NW, área de Barahona-Lun-úas, experimenta<br />

un cambio importante de facies, apareciendo en su lugar<br />

frecuentes niveles de calizas y margas.<br />

En el extremo SE, hoja de Checa, también cambia su<br />

aspecto, haciéndose más calcáreo y perdiendo sus intercalaciones<br />

margosas, por lo que se hace difícil su separación<br />

del miembro inferior.<br />

Su espesor oscila entre 40 y 60 m.<br />

Los fósiles son poco frecuentes excepto en los alrededores<br />

de Barahona donde han aparecido ammonites de<br />

edad Carixiense.<br />

6.2.5.- Fonnación Margas grises de Cerro deI Pez<br />

Está constituida por margas grises<br />

con algunas interca-<br />

118


laciones de calizas margosas. En lámina delgada dominan<br />

los mudstones y wackstones de fósiles.<br />

En el sector estudiado el espesor varía entre 5 y 15 m.<br />

(Fig. 6.3). En el área de Barahona-Lumias pueden existir<br />

dificultades para separar esta formación y el miembro infrayacente,<br />

que en dicha zona adquiere un cierto carácter<br />

margo-calcáreo.<br />

Los fósiles son muy abundantes. Entre los braquiópodos<br />

cabe destacar Plesiothyris verneuili (DESL.) y entre<br />

los ammonites: Fuciniceras y Pro togram mo ceras. Su edad es<br />

Domeriense inferior.<br />

6.2.6.- Formación Calizas bioclásticas de Barahona<br />

Está constituida por calizas de aspecto noduloso de<br />

color pardo, estratificadas en capas medias y finas cuyas<br />

superficies son algo onduladas y poco continuas. El límite<br />

superior está marcado por una superficie ferruginizada. En<br />

lámina delgada dominan las biomicroesparitas, con algunos<br />

niveles de bioesparitas.<br />

Los espesores varían entre 10 y 2 metros. (Fig. 6.4).<br />

Es rica en fósiles, destacando la existencia de numerosas<br />

especies de braquiópodos en todo el tramo. Entre los<br />

ammonites se observa la siguiente sucesión: Amalteus margaritatus<br />

(MONTF) en la parte inferior, Arieticeras en la<br />

parte media y superior, Pleuroceras y Emaciaticeras en la<br />

parte superior, y Eodactylites en los niveles terminales.<br />

Su edad por tanto incluye el Domeriense medio y<br />

superior.<br />

6.2.7.- Formación Alternancia de margas y calizas de Turmiel<br />

Se han distinguido cinco miembros.<br />

a) Miembro Margas y calizas margosas<br />

Margas con intercalaciones finas de calizas margosas<br />

119


que continene una gran cantidad de braquiópodos y abundantes<br />

Plicatula. En lámina delgada dominan las biomicritas.<br />

Su espesor varía entre 3 y 10 m (fig. 6.5).<br />

Contiene: Orthodactylites e Hildaites, lo que indica<br />

que su edad es Toarciense inferior (zona de Tenuicostatum).<br />

b) Miembro Calizas amarillas y margas verdes<br />

Calizas amarillentas estratificadas en capas finas o medias<br />

con intercalaciones de margas verdosas. Es frecuente la<br />

existencia de perforaciones, en ocasiones ferruginizadas, en<br />

el techo de algunas capas. En lámina delgada dominan los<br />

mudstones.<br />

El espesor varía entre 2 y 5 metros.<br />

Contiene: Harpo cera to ¡des, Bouleiceras y muy numerosas<br />

Stolmorhynchia bouchardi (DAV). Su edad es<br />

Toarciense inferior (zona de Sepentinus).<br />

c) Miembro Margas rosas<br />

Margas de tonalidades rosadas con intercalaciones de<br />

calizas más o menos arcillosas en capas finas, que pueden<br />

llegar a constituir lumaquelas.<br />

Los espesores varían entre 8 y 15 m (fig. 6.6).<br />

Son muy frecuentes los fósiles, con numerosos ammonites:<br />

Nodicoeloceras, Dactylioceras, Hildoceras,<br />

Harpoceras, Mercaticeras y Phymatoceras. Su edad incluye<br />

el Toarciense inferior y medio (zonas de Serpentinus y<br />

Bifrons).<br />

Hacia la hoja de Checa el miembro tiende a hacerse<br />

más calcáreo s'iendo difícil su diferenciación del miembro<br />

superior.<br />

d) Miembro Alternancia rítmica de margas y calizas<br />

Alternancia rítmica con predominio de las margas<br />

sobre las calizas, que se acentúa en la parte superior del<br />

miembro.<br />

120


'<br />

En lámina delgada dominan los mudstones con microfilamentos.<br />

En el área estudiada los espesores se mantienen bastante<br />

constantes, siendo lo normal que oscilen entre 15 y<br />

20 metros.<br />

Las características litológicas varían hacia el SE haciéndose<br />

cada vez más ricas en carbonatos, llegando a convertirse,<br />

en la región de Orihuela, en calizas.<br />

Contienen amnionites frecuentes: Haugia, Pseudogrammoceras,<br />

.'Brodieia" y Hammatoceras. Su edad<br />

incluye el Toarciense medio y superior (zonas de Variabilis<br />

y de Thouarsense).<br />

e) Miembro Margas y margocalizas<br />

Alternancia de margas y margocalizas de color gris, estratificadas<br />

en capas finas.<br />

El espesor varía entre 5 y 11 metros.<br />

Donúnan los ammonites: Gruneria, Pseudolillia y Polyplectus.<br />

También es frecuente la aparición de grandes<br />

bivalvos.<br />

La edad del miembro es Toarciense superior (zona de<br />

Insigne).<br />

6.3.1_<br />

SEDINIENTOLOGIA<br />

6.3.1.- Las Facies y su Interpretación Sedimentológica<br />

Para facilitar la descripción de las facies analizaremos<br />

sucesivamente las unidades litoestratigráficas mencionadas<br />

en el apartado anterior.<br />

1. Tramo de transición<br />

Está constituido por materiales extraordinariamente alterados<br />

lo que dificulta la reconstrucción de sus características<br />

primitivas. Es interesante hacer constar la aparición<br />

de numerosas texturas de dedolomitización, lo que prueba<br />

121


que originalmente estos sedimentos fueron de naturaleza<br />

dolomífica. Es también frecuente la presencia de cuarzos<br />

bipiramidados incoloros, que muestran inclusiones de minerales<br />

evaporíticos como anhidrita y cloruros. Además, en<br />

la parte inferior de tránsito al Keuper, son frecuentes las<br />

vacuolas rellenas de arcilla verdosa.<br />

El tramo de transición parece estar más relacionado<br />

con las facies Keuper subyacentes que con la Fm. Dolomías<br />

tableadas de Imón, como lo demuestra el tránsito más<br />

bien gradual entre los dos primeros.<br />

Desde el punto de vista de su interpretación sedimentológica<br />

pensamos que el "tramo de transición" puede<br />

haberse originado por procesos de tipo edáfico sobre los<br />

materiales del Keuper, en condiciones de gran aridez. Sin<br />

embargo, no existen pruebas definitivas de su génesis edáfica,<br />

y como interpretación alternativa podemos considerar<br />

que se haya formado en procesos de alteración telogenética<br />

de la base de la Fm. Dolomías tableadas de Imón, motivada<br />

por la circulación de aguas meteóricas de infiltración<br />

sobre el sustrato impermeable del Keuper.<br />

2. Fm. Dolomías tableadas de Imón<br />

Los procesos diagenéticos, fundamentalmente la dotomitización,<br />

han oscurecido las texturas y estructuras<br />

deposicionales, lo que impide un análisis secuencial detallado.<br />

Sin embargo, es posible distinguir las siguientes<br />

facies:<br />

a) Dolomicritas y dolo mi croesparitas con frecuentes<br />

niveles en que son visibles ripples de oleaje. En las ocasiones<br />

en que es posible observar los aloquímicos, se puede<br />

constatar el predominio de los peloides e intraclastos. No<br />

es infrecuente encontrar intercalaciones con ripples linguoides<br />

planos. Interpretamos estos sedimentos como<br />

depósitos de llanura de mareas.<br />

b) Dolomicritas con laminaciones de algas, con frecuentes<br />

láminas rotas. En algunos niveles están asociados a<br />

moldes de cristales evaporíticos con rellenos geopetales de<br />

44silt" calcitico. Estos sedimentos se originarían en condi-<br />

122


ciones predominantemente supramareales ("algal marsh<br />

c) Dolomicroesparitas y doloesparitas, con laminación<br />

paralela de bajo ángulo. El espesor de estos tramos no<br />

supera en general los 0,50 m. Entre los aloquímicos es<br />

posible observar peloídes, intraclastos y oolitos. Consideramos<br />

que estas facies corresponden a depósitos de playas de<br />

poco desarrollo. El rango mareal no debía ser importante<br />

no llegando posiblemente a un metro.<br />

d) Dolomicroesparitas y doloesparitas canalizadas. Se<br />

encuentran rellenos nonnalmente por peloides e intraclastos.<br />

Por sus dimensiones y facies asociadas podemos distinguir<br />

dos subfacies canalizadas.<br />

1) Canales de pequeñas dimensiones y profundidad<br />

menor de 0,50 m asociados a las facies a) intermareales.<br />

Parece clara su interpretación como canales intermareales.<br />

2) Microcanales, de menos de un metro de anchura y<br />

escasos centímetros de profundidad, asociados a las facies<br />

c) de playa. Pensamos que pueda tratarse de rills desarrollados<br />

en playas muy tendidas.<br />

e) Dolomicritas sin estructuras visibles. Esporádicamente<br />

se pueden observar moldes de bivalvos y<br />

gaster¿podos. Su interpretación, dada la ausencia de criterios<br />

sedimentológicos, es bastante dudosa. En algunos<br />

casos podría tratarse de depósitos submareales de lagoon.<br />

3. Fm. Carniolas de Cortes de Tajuña<br />

El miembro Brechas de aspecto margoso es prácticamente<br />

imposible de estudiar desde un punto de vista sed¡-<br />

mentológico, debido a que en la mayoría de las ocasiones<br />

se encuentra cubierto. No obstante hemos podido distinguir<br />

tres tipos de facies, aunque probablemente esta unidad<br />

presente mayor complejidad litológica que la reflejada<br />

aquí.<br />

a) Arcillas verdes.<br />

Los análisis palinológicos han demostrado la existencia<br />

de microesporas en estos niveles. Probablemente representan<br />

depósitos de marsh.<br />

b) Doloesparitas y pseudoesparitas de dedolomitación.<br />

123


Debido a su fuerte recristalización, normalmente no se observan<br />

estructuras. En algunos casos hemos encontrado<br />

láminas estromatolíticas y moldes de evaporitas. Posiblemente<br />

se trata de depósitos supramareales.<br />

c) Brechas margosas.<br />

Es la facies más frecuente. Su origen no creemos que<br />

sea sedimentario sino diagenético y/o tect6nico, representando<br />

primitivas altemancias de dolomías y arcillas con<br />

posibles intercalaciones evaporíticas (?<br />

En el primer tramo del miembro Carniolas dominan las<br />

facies brechoides más o menos carniolizadas y alteradas.<br />

Muestran frecuentes y variadas texturas de dedolomitización.<br />

Interpretamos este tramo como una brecha de colapsamiento<br />

producida por la disolución de capas evaporíticas,<br />

hoy ausentes en superficie, intercaladas entre niveles<br />

dolomíticos. El estudio de los fragmentos menos alterados,<br />

no permite reconstruir, con certeza, el medio deposicional<br />

de estos materiales, aunque algunos datos (presencia de<br />

b¡rd-eyes, laminación criptalgal, etc.) aparecen apoyar la<br />

idea de depósitos supramareales en un medio de tipo<br />

"shebka". Sin embargo no se puede descartar un posible<br />

origen submareal en un lagocín hipersalino, o quizás una<br />

combinación de ambas alternativas. En cualquier caso la<br />

potencia original de este tramo debió ser mucho más elevada<br />

de la que encontramos hoy en superficie.<br />

El segundo tramo de este miembro está representado<br />

por brechas dolomíticas que en ocasiones parecen erosionar<br />

al tramo subyacente. Normalmente no es posible observar<br />

estructuras en el depósito, pero en algunos casos aparecen<br />

canales con acreción lateral bastante difusa.<br />

En el tercer tramo se pueden distinguir varias facies:<br />

a) Dolomieritas con moldes de evaporitas, laminaciones<br />

estromatolíticas y b¡rd-eyes. Ocasionalmente<br />

aparecen tepees, mud-cracks y ripples. Pueden ser interpretados<br />

como depósitos supramareales a intermareales altos.<br />

b) Canales de doloesparitas asociadas a la facies anterior.<br />

Los canales, están rellenos de peloides e intraclastos.<br />

Se trata de canales intermareales.<br />

c) Dolomicroesparitas en capas que muestran acreción<br />

124


lateral de muy gran escala. Aparecen exclusivamente en las<br />

proximidades de Lumias y probablemente representan depósitos<br />

de bancos migrantes que constituirán el cierre del<br />

lagoon hipersalino situado al sur de dicha localidad.<br />

En la mitad inferior de este tercer tramo aparecen frecuentes<br />

niveles que parecen haber sufrido procesos de deformación<br />

sinsedimentaria.<br />

4. Fm. Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas<br />

En el miembro calizas y dolomías microcristalinas se<br />

pueden distinguir las siguientes facies:<br />

a) Mudstones con escasos bioclastos y algunos pellets.<br />

Las capas poseen continuidad lateral, variando su espesor<br />

entre 10 y 30 cm, y siendo la estratificación muy regular.<br />

Las superficies de los estratos son algo ondulosas y en<br />

algunos casos muestran pistas horizontales. Interiormente<br />

carecen de estructuras o presentan ligera bioturbación. En<br />

ocasiones aparecen niveles de concentración de bioclastos<br />

de espesor centimtrico que muestran estructura gradada<br />

con disminución del tamaño y frecuencia de los bioclastos<br />

de base a techo. Aunque no hemos encontrado pruebas<br />

definitivas nos inclinamos a pensar que esta facies puede<br />

considerarse como un depósito de llanura mareal (mudflat).<br />

Los niveles gradados de bioclastos podrían representar<br />

sedimentos depositados en episodios de tormentas.<br />

De cualquier forma no es posible descartar la posibilidad<br />

de que las capas de mudstones correspondan al menos en<br />

parte a sedimentos submareales de lagoon proximal, ya que<br />

no hemos encontrado criterios definitivos de emersión, ni<br />

estructuras de tracción.<br />

b) Wackstones más o menos nodulosos con formas relativamente<br />

variadas de braquiópodos y bivalvos. Presentan<br />

bioturbación bastante intensa. A veces aparecen interestratificadas<br />

con la facies anterior, con la que presentan<br />

todas las gradaciones posibles. Pueden considerarse como<br />

depósitos típicos de lagoon de las zonas que podríamos<br />

considerar como más profundas dentro del mismo.<br />

c) Facies canalizadas de grainstones y packstones los<br />

125


aloquimicos más frecuentes son los bioclastos e intraclastos.<br />

En general los canales bastante amplios y tendidos con<br />

profundidad casi siempre inferior a 0,50 m. Su base puede<br />

ser más o menos erosiva presentando en ocasiones estructuras<br />

de cut and fill y normalmente un depósito de lag, de<br />

intraclastos y braquiópodos, en la base. A veces es posible<br />

observar fenómenos de acreción lateral y estructuras de<br />

tracción de tipo duna en el relleno del canal, aunque lo<br />

más frecuente es que este relleno muestre estratificación<br />

cruzada de pequeña escala producida por la migración de<br />

ripples de corriente. Casi siempre se encuentra asociada a la<br />

facies a) aunque también se puede presentar alternando<br />

con facies f) en cuyo caso la base de los canales apenas<br />

muestran señales de erosión. En el primer caso consideramos<br />

que los sedimentos corresponden a depósitos de canales<br />

intermareales más o menos divagantes mientras que<br />

en el segundo los canales probablemente ocuparan espacios<br />

situados entre bancos y/o mud-mounds.<br />

d) Facies canalizadas de mudstones. Los canales se caracterizan<br />

por su gran amplitud y escasa profundidad. Los<br />

interpretamos como canales intermareales transportadores<br />

de fangos, y rellenos por depósitos de decantación.<br />

e) Facies de grainstones de base plana con secuencias<br />

de tipo fining and thining upwards. Las secuencias muestran<br />

carácter gradado en la base con laminación plana y<br />

ripples a techo. Esta secuencia muestra un cierto parecido<br />

a la de Bounia. Probablemente se trata de depósitos producidos<br />

por derrames de canales intermareales originado en<br />

momentos de crecidas que rompen los levees.<br />

f) Secuencias tipo coarsening and thickening upwards.<br />

Con cierta frecuencia es posible observar la geometría convexa<br />

de estos litosomas. Según la naturaleza de los materiales<br />

podemos distinguir dos subfacies:<br />

1. Mudstones a wackstones.<br />

2. Mudstones a grainstones.<br />

En el primer caso consideramos que podrá tratarse de<br />

depósitos de mud-mounds de lagoori. En el segundo caso<br />

nos encontrariamos ante bancos o shoals desarrollados<br />

igualmente en el lagoori.<br />

126


g) Grainstones con laminación de bajo ángulo. Aparecen<br />

formando capas masivas gruesas. La laminación puede<br />

aparecer cortada por canales con relleno de grainstones que<br />

muestran estratificación cruzada de tipo surco. Esta facies<br />

puede considerarse como un depósito de tipo playa-barrera<br />

cortada por canales mareales. En algunas ocasiones es posible<br />

observar la existencia de pequeños deltas mareales asociados<br />

a estas facies.<br />

El miembro Calizas y dolomías cristalinas está dolomitizado<br />

de forma muy irregular, afectando a las distintas<br />

facies indiscriminadamente, aunque normalmente los grainstones<br />

muestran una mayor tendencia a dolomitizarse. No<br />

cabe duda de que la dolomitización es secundaria.<br />

En el miembro Dolomías, calizas y margas verdes<br />

hemos distinguido las siguientes facies más importantes:<br />

a) Secuencias tipo coarsening and thickening upwards,<br />

formando litosomas de geometría convexa en sucesiones<br />

de dolomicritas a doloesparitas. En el techo de las secuencias<br />

es posible observar la presencia de ripples y herringbones.<br />

Son depósitos de bancos o shoals que parecen migrar<br />

hacia el interior del lagoon.<br />

b) Dolomicritas con laminación plana horizontal muy<br />

continua. Constituyen la base de las secuencias de la facies<br />

a). Aunque podrían ser interpretadas como depósitos supramareales,<br />

nos inclinamos a pensar que se trata de sed¡-<br />

mentos de decantación depositados en un lagoori de escasa<br />

profundidad.<br />

c) Doloesparitas canalizadas, de base escasamente erosiva,<br />

asociadas a las facies a). Consideramos que se trata de<br />

canales que discurrían entre shoals.<br />

d) Dolomicritas con laminaciones estromatolíticas,<br />

que en ocasiones muestran estructuras de tipo LLH. Corresponderían<br />

a depósitos intermareales a supramareales de<br />

algal-marsh.<br />

e) Doloesparitas en capas masivas gruesas que pueden<br />

alcanzar varios metros de potencia. Muestran laminación<br />

plano-paralela de bajo ángulo y canales con estratificación<br />

cruzada de gran escala. Puede considerarse como un complejo<br />

de barra-playa, cortado por canales mareales.<br />

127


f) Arcillas verdosas. En general aparecen a partir de la<br />

segunda mitad de la unidad, en capas de espesor menor de<br />

0,50 m. El análisis palinológico demuestra la existencia de<br />

microesporas como único contenido biológico de esta facies.<br />

Pensamos que puede tratarse de depósitos de marsh.<br />

g) Arcillas grises que pueden contener starved-ripples<br />

constituidos por gasterópodos minúsculos. Contienen<br />

abundante materia orgánica y restos vegetales. Aparecen<br />

fundamentalmente en el sector de Lumias y pueden ser<br />

interpretados como depósitos de llanura de mareas (mudflat)<br />

con probables influencias de agua dulce que impide el<br />

desarrollo de fauna marina normal, provocando el enanismo<br />

de las mismas.<br />

En el sector de Barahona aparece en este miembro un<br />

conjunto de facies característico y exclusivo de esta zona,<br />

y que por tanto no analizaremos con 9ran detalle. Se caracteriza<br />

por la presencia de facies muy fosilíferas, con branquiópodos<br />

y ammonites frecuentes, bioturbadas que alternan<br />

irregularmente con grainstones y packstones, a veces<br />

canalizadas, y con otras facies ya descritas anteriormente.<br />

En conjunto creemos que se trata de sedimentos depositados<br />

fundamentalmente en una plataforma abierta de escasa<br />

profundidad e influenciada por mareas, situada al<br />

frente del complejo de barra-playa correspondiente a la<br />

facies e).<br />

5. Fm. Margas grises de Cerro del Pez<br />

Está constituida por margas grises con intercalaciones<br />

finas de calizas margosas. Son muy fosilíferas con frecuente<br />

braquiópodos y ammonites. En las intercalaciones<br />

calcáreas pueden observarse ripples de oleaje difusos. Son<br />

depósitos de plataforma continental abierta (offshore) aunque<br />

de escasa profundidad, con predominio de aportes detriticos<br />

finos y déficit de carbonatos.<br />

6. Fm. Calizas bioclásticas de Barahona<br />

Constituida por calizas bioclásticas de tipo packstone,<br />

128


nodulosas con abundante bioturbación y fauna muy abundante.<br />

A veces es posible observar la presencia de ripples de<br />

oleaje difusos y de megaflasers. Son depósitos de plataforma<br />

carbonatada abierta, de poca profundidad, sometida<br />

a la acción del oleaje y posiblemente al efecto de mareas.<br />

7. Fm. Alternancia de margas y calizas de Turmiel<br />

En general toda la formación puede considerarse como<br />

una alternancia de margas y calizas, aunque la proporción<br />

relativa de ambas litologías varía tanto en la horizontal<br />

como en la vertical. En las calizas dominan los mudstones<br />

y wackstones con algunos niveles lumaquélicos, frecuentes<br />

sobre todo en el tránsito del Miembro Calizas amarillas al<br />

de Margas rosas. Dentro de cada ritmo el tránsito de las<br />

margas a las calizas es casi siempre progresivo, mientras que<br />

el paso de las calizas a las margas suele ser más brusco,<br />

aunque también pueden encontrarse transiciones progresivas.<br />

No hemos encontrado estructuras bien definidas que<br />

indiquen la acción de corrientes tractivas, por lo que debemos<br />

suponer que los procesos de decantaciones dominaron<br />

netamente sobre los de tracción, y que éstos si existieron<br />

fueron muy débiles. Interpretamos estos materiales como<br />

depósitos de plataforma abierta, situados por debajo del<br />

nivel de acción del oleaje. No hemos encontrado datos<br />

suficientes que permitan elaborar una hipótesis razonablemente<br />

fundamentada sobre el origen de los ritmos margo-calcáreos,<br />

que ha sido discutido por numerosos autores.<br />

No obstante, nos inclinamos a pensar que la llegada intermitente<br />

de aportes detríticos finos procedentes de la meseta<br />

pudiera ser la responsable de las alternancias. No es<br />

necesaria, aunque no se pueda tampoco descartar, la existencia<br />

de pulsaciones tectónicas, ni variaciones de profundidad<br />

para explicar la llegada intermitente de materiales<br />

detríticos, puesto que una migración lateral de los puntos<br />

de entrada de los aportes, podría explicar la aparición de<br />

ritmos.<br />

Las variaciones horizontales y verticales, tanto en las<br />

caracteristicas litológicas, como en las faunísticas, parecen<br />

129


indicar que la plataforma toarciense era menos uniforme<br />

de lo que en una primera impresión podría pensarse. La<br />

interpretación sedimentológica de estas variaciones es muy<br />

difícil y altamente especulativa debido a la ausencia de<br />

modelos actuales de sedimentación en plataforma externa,<br />

comparables con los del Jurásico. No obstante, en los apartados<br />

siguientes discutimos algunos aspectos con la distribución<br />

y evolución de las facies.<br />

6.4.- MEDIOS SEDIMENTARIOS Y PALEOGEOGRA-<br />

FIA<br />

El tramo de transición parece estar relacionado con las<br />

facies Keuper, y tal vez pueda considerarse como una costra<br />

desarrollada sobre las arcillas yesíferas, en condiciones<br />

climáticas áridas, previamente a la llegada del primer impulso<br />

de la transgresión liásica.<br />

El análisis de las facies que aparecen en la Fm. Dolomías<br />

tableadas de Imón permite afirmar que sus<br />

sedimentos se depositaron fundamentalmente en un medio<br />

litoral de tipo llanura de mareas, en el que del exterior al<br />

interior se desarrollaron los siguientes submedios:<br />

a) Playas muy tendidas, con algunos rills, que limitarían<br />

por el exterior la llanura de mareas.<br />

b) Llanura de mareas con canales divagantes más o<br />

menos frecuentes.<br />

c) Algal marsh con laminación estromatolítica.<br />

Del estudio de la laminación de fo reshore en las facies<br />

de playa y de la profundidad de los canales mareales, deducimos<br />

que el rango mareal debía ser escaso, del orden probablemente<br />

de 0,50 m.<br />

La dolomitización total de los materiales y la gran<br />

escasez y pequeño tamaño de la fauna encontrada parecen<br />

indicar condiciones de hipersalinidad en el medio, atribuibles<br />

a condiciones climáticas de cierta aridez.<br />

En conjunto la unidad presenta un carácter regresivo,<br />

en el sentido de que las facies . de algal marsh son más<br />

frecuentes hacia el techo. Termina con una superficie ferruginosa,<br />

parcialmente silicificada.<br />

130


La Fm. carniolas de Cortes de Tajuña ha sufrido en su<br />

evolución transformaciones diagenéticas de gran importancia,<br />

entre las que cabe destacar la desaparición de niveles<br />

evaporíticos que se depositaron alternando con los tramos<br />

dolomíticos y arcillosos. Su disolución trajo como<br />

consecuencia la brechificación y dedolomitización de los<br />

niveles carbonatados. La potencia observada hoy, es pues,<br />

sólo una parte de la que originalmente debió depositarse.<br />

El modelo de medio deposicional en el que se sedimentaron<br />

los materiales de esta unidad es difícil de establecer<br />

debido fundamentalmente al efecto enmascarador de los<br />

procesos diagenéticos. La presencia de moldes y de niveles<br />

de evaporitas indica una fuerte hipersalinidad que implicaría<br />

la existencia de condiciones climáticas áridas.<br />

En el miembro inferior dominan las facies de sebkha<br />

supramareal carbonatadas con intercalaciones más o menos<br />

frecuentes de arcillas con esporas que probablemente representan<br />

depósitos continentales. Aunque la medida de<br />

potencias en este tramo es muy difícil, debido entre otras<br />

cosas a la posible existencia de despegues, hemos realizado<br />

una mapa de isopacas que muestra la existencia de una<br />

tendencia al aumento de espesores de SE a NW, y la mayor<br />

proporción de arcillas en el sector NW (fig. 6.2). Arribos<br />

datos parecen indicar que las zonas de borde estarían situadas<br />

hacia el NW del bloque.<br />

En la parte inferior del miembro superior es donde<br />

serían más frecuentes las intercalaciones evaporíticas, cuyo<br />

origen podría ser en parte supramareal (sebkha), pero sin<br />

descartar la posibilidad de que se trate de depósitos de<br />

cuencas hipersalinas con un fuerte grado de confinamiento.<br />

En la parte superior dominan las facies de mareas, de características<br />

también hipersalinas. En las proximidades de Lumias<br />

aparecen facies que podrían interpretarse como bancos<br />

que constituirían el cierre de la cuenca hipersalina situada<br />

al sur.<br />

Como discutimos en el apartado correspondiente a la<br />

evolución de la cuenca es posible que se produjeran emersiones<br />

entre los tramos 1 y 2 del miembro Carniolas.<br />

La Fm. Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labra-<br />

131


das está caracterizada por la aparición de facies de llanura<br />

de mareas y lagoon. Respecto a las unidades infrayacentes<br />

cabe destacar la pérdida del carácter hipersalino del medio<br />

deposicional, ya que las dolomías que aparecen en el<br />

miembro inferior son claramente secundarias, siendo más<br />

abundantes hacia el borde de la meseta.<br />

La repartición de facies del miembro inferior corresponde<br />

a un modelo típico de sedimentos carbonatados<br />

litorales, siendo posible distinguir los siguientes submedios<br />

del interior al exterior:<br />

a) Llanura de mareas con canales intermareales.<br />

b) Lagoon, en cuyo interior se desarrollan distintos<br />

tipos de facies, como canales submareales, bancos<br />

migrantes y mud-mounds.<br />

c) Complejo de barra, que avanza trangresivamente<br />

hacia el lagoon, migrando en dirección aproximada<br />

NE-SW. Los únicos afloramientos en el bloque se encuentran<br />

en el sector de Barahona.<br />

d) Plataforma abierta muy proximal, situada al exterior<br />

del complejo de barra. S¿lo aparece en el sector de<br />

Barahona.<br />

El miembro superior presenta facies que indican que el<br />

lagoon se está rellenando progresivamente y pasando, por<br />

colmatación, a un modelo de llanura de mareas y playa.<br />

Así pues en la parte inferior se pueden observar facies de<br />

llanura de mareas y lagoon, desapareciendo estos últimos<br />

en la mitad superior del miembro y siendo sustituidos por<br />

las primeras, que a su vez muestran frecuentes episodios de<br />

algal marsh con intercalaciones de arcillas probablemente<br />

continentales. La llanura de mareas estará separada del mar<br />

abierto por un complejo de playa-barrera de gran anchura,<br />

cruzado por -numerosos canales de marea. Entre este<br />

complejo y la llanura de mareas quedarla únicamente un<br />

lagoon de dimensiones reducidas en comparación con el<br />

que existía durante la deposición del miembro inferior. Por<br />

fuera existirían facies muy proximales de plataforma abierta.<br />

La Fm. Margas grises de Cerro del Pez está constituida<br />

por materiales depositados en una plataforma abierta de<br />

132


433 34<br />

B<br />

ONA<br />

ATIEN<br />

A-N<br />

3<br />

46 0 463<br />

HIENDELAENCINA<br />

.,.o SIGUIENZA MILMARCOS 0<br />

p—<br />

MARANCHOIN<br />

0<br />

,d. JW p<br />

'58<br />

ABLAN 0<br />

MOLINA<br />

si¿<br />

sis<br />

3<br />

ZAOREJAS<br />

0<br />

TARAVULA<br />

540<br />

lo 15 2.0<br />

OCHECA<br />

FIG 6-3 ISOPACAS DE LA<br />

E CERRO DEL PEZ


E. 433 0_ 43 134<br />

,GUE.Z.<br />

NA,<br />

460 P<br />

462 *.62<br />

463<br />

HIENDELAENCINA 0<br />

SIGUENZA<br />

MII..RCI MILMARCOS<br />

MARAN<br />

488<br />

0<br />

ABLANQUE<br />

Z*O',<br />

OTARAVILLA<br />

7ELPO<br />

0<br />

DE DUENAS<br />

"o<br />

CHECA<br />

0<br />

H G ISOPACAS DE LA F. BARAtIONA


escasa profundidad. La aparición de esta unidad indica un<br />

cambio importante en las condiciones del medio, que será<br />

analizado en el apartado correspondiente a la evolución de<br />

la cuenca. Cabe destacar la presencia de yeso, de origen<br />

probablemente detrítico, disperso entre las margas. La<br />

abundancia de cefalópodos y braquiópdos indica condiciones<br />

de salinidad marina normal.<br />

Las variaciones de espesores han sido representadas en<br />

la fig. 6.3. Es posible observar una tendencia general al<br />

aumento de espesores en el sector NW.<br />

La Fm. Calizas bioclásticas de Barahona representa<br />

también condiciones de plataforma abierta, probablemente<br />

aún de menor profundidad que la unidad anterior, como lo<br />

prueba la aparición de ripples de oleaje. Es posible que esta<br />

plataforma estuviera sometida a la acción de corrientes de<br />

marea. Las condiciones de salinidad debieron ser normales<br />

como lo demuestra la abundancia de fauna estenohalina.<br />

La distribución de espesores (fig. 6.4) marca la existencia<br />

de una zona más subsidente en la región de Olmedillas.<br />

En general se puede observar que el contenido en<br />

arcilla de los carbonatos es mayor en el sector NW.<br />

La Fm. Alternancia de margas y calizas de Turmiel<br />

representa también condiciones de plataforma abierta y<br />

salinidad normal.<br />

En la fig. 6.5 hemos representado el mapa de isopacas<br />

de los miembros Margas y calizas margosas y Margas rosas,<br />

que son las que muestran mayores cambios. En general se<br />

sigue observando que la relación marga/caliza aumenta hacia<br />

el NW, disminuyendo hacia el S.<br />

6.5.- EVOLUCION GENERAL DE LA CUENCA SEDI-<br />

MENTARIA<br />

Las arcillas y evaporitas del Keuper pueden considerarse<br />

en esta región como depósitos continentales con ligeras<br />

influencias marinas (YEBENES y ALCALDE, 19 7 7).<br />

Al final de su deposición las áreas emergidas mostrarían un<br />

extraordinario grado de peneplanización. Sobre esta super-<br />

133


ficie se desarrollarían probablemente las costras carbonatadas<br />

que constituyen el Tramo de transición.<br />

En el Triásico superior con la deposición de la Fm.<br />

Dolomías tableadas de Im6n, comienza el desarrollo de la<br />

plataforma carbonatada que dio origen al grupo Renales.<br />

Esta plataforma estaba caracterizada fisiográficamente por<br />

la gran extensión y peneplanización de su superficie. Ambos<br />

factores son los responsables de las peculiaridades que<br />

presenta el desarrollo y distribución de las diferentes facies,<br />

en comparación con las que muestran las plataformas<br />

carbonatadas actuales.<br />

La Fm. Dolomías tableadas de Im6n se depositó fundamentalmente<br />

en una llanura de mareas. En conjunto la<br />

unidad presenta tendencias "regresivas" hacia el techo, terminando<br />

con una superficie ferruginosa y silicificada, que<br />

podria indicar una emersión y vuelta a las condiciones continentales.<br />

Con la Fm. Carniolas de Cortes de Tajuña se reanuda<br />

progresivamente la sedimentación carbonatada, aunque en<br />

el miembro inferior aparecen claras influencias continentales<br />

en forma de niveles de arcillas con microesporas y<br />

polen, pudiendo considerarse, en cierto modo, como una<br />

recurrencia de las facies arcillosas del Keuper. En el tramo<br />

1 del Miembro Carniolas se produce el máximo de deposición<br />

de niveles evaporíticos probablemente en un sistema<br />

sebkha - lagoc,n hipersalino. Al final de la sedimentación<br />

de este tramo es posible que se produjera una emersión,<br />

fundamentalmente en las zonas próximas al borde de la<br />

meseta, iniciándose el proceso de karstificación y disolución<br />

de las evaporitas. Un nuevo impulso transgresivo provocaria<br />

' la deposición del tramo 2 de brechas dolomíticas<br />

que rellenarían las irregularidades producidas en el techo<br />

del tramo. El tramo 3 muestra un fuerte desarrollo de<br />

facies de llanura de mareas hipersalinas, con tendencias<br />

generales transgresivas. Probablemente, durante la depo- jJ<br />

sición de la parte inferior de este tramo, continuará produciéndose<br />

la disolución de evaporitas del tramo 1, como<br />

parece probarlo la presencia de deformaciones sinsedimentarias,<br />

asociadas a aquel tramo. En sondeos realizados fuera<br />

134


1<br />

A 3 4<br />

BARAHONA<br />

ATIENZ<br />

463<br />

HIENDELAENCINA<br />

SIGUEN MILMARCOS 0<br />

MAR›HON<br />

dor<br />

489<br />

AB.W10QUE<br />

moll<br />

ZAOREJAS<br />

-o<br />

00,<br />

EL POSO DE DUEÑASO<br />

T<br />

0<br />

540<br />

lo 15 20 zsx,<br />

0 CHECA<br />

FIG. 6-5 ISOPACAS EN F. TURMIEL<br />

M.MARGAS<br />

ROSAS<br />

M. MARGAS Y CALIZAS MARGOSAS


de la zona en estudio, se han encontrado como equivalente<br />

de las carniolas, alternancias de anhidrita y dolomías. Su<br />

existencia en profundidad demuestra que la disolución de<br />

evaporitas y consiguiente brechificación y carniolización<br />

del depósito es un proceso que se realiza en varias fases.<br />

Estas fases pueden estar muy separadas en el tiempo, y<br />

lógicamente relacionadas con las etapas de emersión en las<br />

que la circulación de aguas meteóricas de infiltración pudo<br />

provocar la disolución. Por ello podemos encontrar desde<br />

zonas donde la carniolización comenzó prácticamente durante<br />

la sedimentación, hasta zonas en las que las evaporitas<br />

se conservan totalmente o están siendo carniolizadas<br />

en la actualidad.<br />

La deposición de los materiales de la Fm. Calizas y<br />

dolomias de Cuevas Labradas corresponde a la iniciación<br />

de un impulso transgresivo importante, con instalación de<br />

un sistema deposicional formado por una llanura mareal y<br />

lagocin, separados del mar abierto por un complejo de barras<br />

que se desplazan hacia el interior. -El avance de las<br />

barras y la colmatación provocan progresiva reducción del<br />

lagoon y la progradación de la llanura de mareas, ayudada<br />

por la entrada de aportes continentales. Aunque no existe<br />

famna que permita realizar dataciones precisas en esta'unidad,<br />

pensamos que el impulso transgresivo inicial debió<br />

producirse al iniciarse el Sinemuriense superior (Lotharingiense).<br />

Al techo de esta formación aparecen varias superficies<br />

ferruginosas de tipo hard-ground con ostreidos y<br />

perforaciones, que indican ralentizaciones en la velocidad<br />

de sedimentación y posibles emersiones.<br />

Al comienzo del Domeriense se produce un cambio<br />

muy importante en la sedimentación, desapareciendo totalmente<br />

las facies de plataforma restringida, que habían sido<br />

dominantes hasta este momento, y siendo sustituidas por<br />

facies de plataforma abierta, con ammonites y braquiópodos<br />

abundantes, que se instalan con cierta brusqeudad<br />

en todo el sector estudiado. Coincide además con la llegada<br />

de importantes masas de aportes detríticos finos, procedentes<br />

del NE. Es muy posible que el cambio está relacionado<br />

con un episodio de fragmentación y hundimiento de<br />

135


la plataforma carbonatada, en conexión con una etapa de<br />

apertura del Atlántico Norte. En cualquier caso en nuestra<br />

zona estos movimientos no debieron tener demasiada importancia<br />

cuantitativa, aunque serían responsables de la<br />

entrada de materiales detríticos finos y de la transformación<br />

de un medio deposicional confinado a otro de plataforma<br />

abierta. Esta plataforma sería somera y deficitaria<br />

en carbonatos. Progresivamente la profundidad iría disminuyendo<br />

y en ocasiones el fondo llegó a quedar sometido a<br />

la acción de oleaje y de las marcas. Simultáneamente<br />

aumentarla la productividad de carbonatos, lo que unido a<br />

la disminución de aportes detríticos condujo a la deposición<br />

de la Fm. Calizas bioclásticas de Barahona.<br />

En el Toarciense se produce una nueva pulsación con<br />

renovada invasión de detríticos finos y aumento de la profundidad.<br />

Toda la Fm. Turmiel corresponde a un depósito<br />

de plataforma abierta de escasa profundidad, pero siempre<br />

por debajo del nivel de acción del oleaje.<br />

Dentro de esta unidad se producen algunos cambios<br />

biosedimentarios cuya interpretación sedimentológica es<br />

muy problemática y prematura en el estado actual de<br />

conocimientos. El primer cambio se produce en el techo<br />

del Miembro Calizas amarillas cuyas capas presentan superficies<br />

perforadas y fauna escasisima. El segundo en el techo<br />

del Miembro de Margas rosas, que presenta ammonites piritizados<br />

en el paso al Miembro Alternancia rítmica. El<br />

tercero, menos brusco, se caracteriza por una nueva llegada<br />

de aportes finos.<br />

136


7.- DOGGER Y MALM<br />

7.1.- INTRODUCCION<br />

Dentro del bloque de hojas reconocido se encuentran<br />

sedimentos del Jurásico medio únicamente en la parte<br />

oriental, al este de una línea de dirección aproximada<br />

NNE-SSW que pasa al oeste de Maranchón y Ablanque<br />

(fig. 7.1). Al oeste de esta línea pueden encontrarse<br />

algunos afloramientos aislados, como por ejemplo en las<br />

proximidades de Alcolea del Pinar, que han quedado preservados<br />

de sucesivas etapas de erosión.<br />

Los afloramientos correspondientes a los materiales del<br />

Jurásico superior - ocupan una extension mas restringida,<br />

encontrándose únicamente en la parte oriental del bloque,<br />

en las Hojas de El Pobo de Dueñas y Checa. Aún así, no en<br />

todos los puntos de esta área se encuentra la sucesión completa,<br />

ya que las arenas de la Formación Utrillas y los<br />

materiales del Terciario pueden apoyarse sobre diferentes<br />

unidades del Jurásico.<br />

El Jurásico medio y superior de esta región ha sido<br />

objeto de varios trabajos en los que se estudian sus aspectos<br />

estratigráficos, como por ejemplo el de VILLENA, RA-<br />

MIREZ DEL POZO, LINARES y RIBA (1971) al describir<br />

el corte de Pozuel del Campo y el trabajo de GOY et al. (in


litt.) en el que se estudia la bioestratigrafía del Jurásico<br />

superior a través de varios cortes levantados en esta región.<br />

Para el estudio sedimentológico de estos materiales se<br />

han levantado cuatro cortes de detalle, cuya posición puede<br />

verse en el mapa de la fig. 7. 1, encontrándose en el de El<br />

Pedregal-Pozuel una de las secciones más potentes del Jurásico<br />

medio de la Cordillera Ibérica.<br />

7.2.- UNIDADES LITOLOGICAS<br />

Los materiales correspondientes al Jurásico medio y<br />

superior de la Cordillera Ibérica han sido divididos en una<br />

serie de unidades litoestratigráficas formales. junto a éstos,<br />

por razones de similitudes faciales, se incluyen también<br />

sedimentos correspondientes al Lías terminal.<br />

La definición de estas unidades fue realizada formalmente<br />

por GOMEZ (1978) y GOMEZ y GOY (in litt.)<br />

tomando como área tipo el Sector Levantinodela Cordillera<br />

Ibérica. No obstante a lo largo del trabajo de campo<br />

realizado en esta área se ha podido comprobar que estas<br />

unidades, cuya sucesión puede verse en el cuadro 1, son<br />

reconocibles sin dificultad en el área estudiada.<br />

Cuadro 1.-Resumen de las unidades litoestratigráficas<br />

del Jurásico medio y superior de la Cordillera<br />

Ibérica<br />

Grupo<br />

Turia<br />

Formación Calizas con oncolitos de Higueruelas<br />

Formación Ritmita calcárea de Loriguilla<br />

Formación Margas de Sot de Chera<br />

Formación Carbonatada<br />

de Chelva<br />

Miembro Calizas con<br />

esponjas de Yatova.<br />

Capa de Oolitos ferruginosos<br />

de Arroyofrío<br />

-«parte media" (informal).<br />

Miembro Calizas nodLb<br />

losas de Casinos<br />

138


433 434<br />

BARAHONA<br />

P._<br />

FIG. Z 1<br />

LDOGGER Y MALM<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

A 111 1 N<br />

4o<br />

461 Á62 463<br />

HIENDELAENCINA<br />

SIGUENZA<br />

lc~ dW P.~<br />

MARANCHON<br />

jez4<br />

t<br />

Em<br />

MALM<br />

DOGGER<br />

4 a 0 489<br />

ABLANQUE 0<br />

Pozuel<br />

Alustonte<br />

motil<br />

514, 515<br />

t<br />

ó-@ Alustante-Ori huela<br />

6-B Checo<br />

ZAOREJA EL PODO DE DUENAS in<br />

.A101RAVILLA<br />

%k<br />

í<br />

el.<br />

6- 2<br />

15 lo 15 20 Z5- CHECA<br />

d<br />

6-40<br />

6- 3


Algunas de las unidades presentan ciertas diferencias<br />

respecto a los correspondientes cortes tipo, fruto de los<br />

lógicos cambios de facies, pero estas variaciones están contempladas<br />

en la definición y entran dentro del rango, de<br />

variabilidad que puede considerarse normal. La razón de<br />

que su reconocimiento puede realizarse sin dificultad, queda<br />

mostrado por el hecho de que sus límites aparezcan<br />

marcados en las columnas levantadas. A continuación se<br />

exponen las características que presentan cada una de estas<br />

unidades, dentro del bloque de hojas estudiado.<br />

7.2.1.- Formación Carbonatada de Chelva<br />

Sobre la Formación Alternancia de margas y calizas de<br />

Turmiel definida por GOY, GOMEZ y YEBENES (1976)<br />

tomando como área tipo la aquí estudiada, se encuentra un<br />

potente conjunto de rocas carbonatadas al que se ha denominado<br />

Formación Carbonatada de Chelva.<br />

Características y límites<br />

Dentro de esta unidad pueden distinguirse varias unidades<br />

de orden menor, parte de ellas son formales, definidas<br />

con el rango de Miembro y Capa, y otra informales.<br />

En la parte inferior se encuentra el Miembro Calizas nodulosas<br />

de Casinos constituido por calizas con los planos<br />

de estratificación ondulados que le comunican aspecto noduloso.<br />

Por encima se encuentra la "parte media" de la<br />

Fm. Chelva (tramo informal) constituido por calizas bien<br />

estratificadas, calizas margosas y margas calcáreas, calizas<br />

con nódulos de sílex, dolomías y hacia la parte media-superior<br />

calizas ooliticas.<br />

Por encima se encuentra una capa con gran extensión<br />

lateral y cuyo espesor no suele sobrepasar un metro. Se<br />

trata de la Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío<br />

constituida por calizas con oolitos ferruginosos en proporción<br />

variable, generalmente abundantes, que suelen con-<br />

139


tener una abundante fauna fósil de Ammonites. La Formación<br />

Chelva termina con un tramo constituido por calizas y<br />

calizas margosas que contienen abundantes espongiarios.<br />

Corresponde al Miembro Calizas con esponjas de Yátova<br />

sobre el cual se apoya la Formación Margas de Sot de<br />

Chera.<br />

Los límites de la unidad son muy claros puesto que en<br />

base y techo está delimitado por unidades margosas. Su<br />

límite inferior coincide con el techo de la Formación Alternancia<br />

de margas y calizas de Turmiel y se marca en el<br />

techo del último tramo margoso a partir del cual las margas<br />

pasan a ser escasas o inesistentes. El límite superior<br />

coincide con la base del primer nivel margoso de la Formación<br />

Margas de Sot de Chera, a partir del cual las calizas<br />

pasan a ser minoría en el conjunto.<br />

A continuación se expondrán con más detalle las características<br />

de cada una de las unidades mencionadas<br />

dentro del área estudiada.<br />

Miembro Calizas nodulosas de Casinos<br />

Sobre las margas de la Fm. Turmiel se encuentra un<br />

tramo de rocas carbonatadas de aspecto noduloso, el<br />

Miembro Casinos, que constituye la unidad basal de la Formación<br />

Carbonatada de Chelva. Se ha podido reconocer en<br />

todos los cortes estudiados, siendo su espesor bastante<br />

constante.<br />

a) Características y límites<br />

En el área estudiada el Miembro Casinos está constituido<br />

por calizas micríticas mudstones y wackstones a<br />

packstones de color gris, a veces con tonos rojizos y amarillentos,<br />

que se encuentran bien estratificados en capas de 5<br />

a 30 cm. Sus planos de estratificación son más o menos<br />

ondulados, por lo que el conjunto toma cierto aspecto<br />

noduloso.<br />

A veces se encuentran algunas intercalaciones de calizas<br />

margosas en lajas de 2 a 7 cm de espesor y en el corte<br />

140


ealizado al sur de Checa son frecuentes las calizas con<br />

Crinoides. A veces se reconoce la presencia de superficies y<br />

nódulos ferruginosos.<br />

Su limite inferior es neto puesto que coincide con el<br />

techo de una unidad margosa, la Formación Alternancia de<br />

margas y calizas de Turmiel. Puede marcarse en el techo de<br />

la última capa margosa a partir de la cual predominan claramente<br />

las calizas.<br />

No obstante se observan cambios laterales de facies<br />

entre la Formación Turmiel y el Miembro Casinos. Dentro<br />

de la hoja de Checa, al norte, en Alustante-Orihuela del<br />

Tremedal, el Miembro Alternancia rítmica de margas y calizas<br />

primeramente y el Miembro Margas y margocalizas<br />

después,amb os de la Formación Turmiel, pasan a estar constituidos<br />

casi exclusivamente por carbonatos, con lo cual<br />

son más asimilables por sus caracteres litológicos al Miembro<br />

Casinos de la Formación Carbonatada de Chelva. Aun<br />

con esta circunstancia, en líneas generales,el contacto sigue<br />

siendo neto y sólo localmente puede ser transicional.<br />

El límite superior, suele estar bien definido, marcándose<br />

cuando los planos de estratificación dejan de ser<br />

ondulados, y la unidad pierde su aspecto noduloso.<br />

b) Contenido Jaunístico y edad<br />

La fauna suele ser frecuente en el Miembro Casinos. Se<br />

reconocen secciones o bioclastos de Bivalvos, Braquiópodos,<br />

Crinoides, Corales, Pectínidos, Myácea, etc., así como<br />

las pistas fósiles y entre ellas es localmente abundante<br />

Zoophycos. Los Ammonites son menos frecuentes que en<br />

la unidad margosa inferior, se han encontrado ejemplares<br />

de Dumortieria sp.<br />

La unidad no ha podido datarse con precisión, parece<br />

pertenecer en su mayor parte al Toarciense superior,<br />

aunque es posible que la parte alta pueda pertenecer al<br />

Aaleniense.<br />

141


'Tarte media" (informal) de la Formación Carbonatada de<br />

Chelva<br />

Sobre el Miembro Calizas nodulosas de Casinos y bajo<br />

la Capa de Oo litos ferruiZin osos de Arroyofflo se encuentra<br />

un conjunto de rocas carbonáticas que hasta el momento<br />

no ha sido subdividido en unidades formales. A este tramo<br />

se le denomina, de manera informal, "parte niedia" de la<br />

Fm. Chelva. Los cambios de espesor de esta unidad son<br />

muy notables de unos puntos a otros dentro del bloque.<br />

a) Caracteristicas y límites<br />

Dentro de esta unidad pueden diferenciarse dos grandes<br />

conjuntos de facies, el grupo de facies micríticas y el<br />

grupo de facies oolítico-dolomíticas. A nivel de Cordillera<br />

existen áreas en las que predominan uno u otro tipo de<br />

facies, pero en determinados lugares, como el área de estudio,<br />

puede observarse un cambio de facies de unas a otras o<br />

una superposición entre ellas.<br />

Las facies micríticas son las que alcanzan el mayor<br />

desarrollo dentro de la unidad, encontrándose calizas<br />

mudstone, wackstone y packstone bien estratificadas en<br />

capas cuyo espesor más frecuente suele ser de 10-30 cm.<br />

Normalmente son de color gris, a veces beige o con tonos<br />

rojizos a rosados. Se encuentran tramos de calizas con nódulos<br />

de sílex a diferente altura de la secuencia y en ocasiones<br />

es frecuente que se intercalen margocalizas lajosas<br />

que llegan a formar una alternancia más o menos irregular<br />

con las calizas, a veces con notable desarrollo, como en el<br />

corte de El Pedregal-Pozuel. Localmente se encuentran niveles<br />

con superficies fosfáticas así como superficies onduladas<br />

o tintes ferruginosos.<br />

Las facies oolítico-dolomíticas suelen encontrarse en<br />

menor proporción, al menos en los cortes del área oriental.<br />

En la parte inferior de la unidad, en el corte de El Pedregal-Pozuel,<br />

se encuentran tramos dolomíticos constituidos<br />

por dolomías cristalinas grises con frecuencia mal estratificadas<br />

y en ocasiones intercalaciones micríticas. Facies<br />

142


oolíticas y de grainstones se encuentran hacia la parte media-superior<br />

del tramo tanto en el corte de El Pedregal-<br />

Pozuel como en el del sur de Checa. Están compuestos por<br />

calizas en capas frecuentemente gruesas, a veces medias,<br />

que localmente pueden contener nódulos de sílex.<br />

b) Contenido jaunistico y edad<br />

Dentro de esta unidad, excepto en los niveles dolomíticos,<br />

la fauna suele ser frecuente, encontrándose Bivalvos,<br />

Microfilamentos, Belemnites, Braqui¿podos, Crinoides,<br />

Ammonites, etc. En algunos tramos son muy abundantes<br />

los Zoophycos.<br />

En la parte inferior-media es frecuente Stephano ceras y<br />

en el corte de El Pedregal-Pozuel existe un nivel fósfático<br />

rico en Poecilomorphus y otras formas. Hacia la parte superior<br />

llegan a ser abundantes Macrocephalites, Reineckeites,<br />

Bulla tim orphites, Hecticoceras, etc., especialmente<br />

en los niveles del techo de la unidad. La edad de<br />

la "parte media" de la Formación Chelva es Bajociense-<br />

Bathoniense-Calloviense inferior y medio, siendo posible<br />

que la base pertenezca al Aaleniense.<br />

Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío<br />

El espesor de esta unidad es muy reducido, ya que rara<br />

vez supera 1 m, pero a pesar de ello presenta una marcada<br />

continuidad lateral a lo largo de la cordillera. No obstante<br />

en diferentes cortes, el contenido faunístico puede indicar<br />

algunas variaciones de edad y con frecuencia está relacionada<br />

con la existencia de lagunas estratigráficas de intensidad<br />

variable.<br />

Se sitúa hacia el límite entre el jurásico medio y el<br />

jurásico superior, y dentro del área estudiada se puede<br />

reconocer en varios cortes de la parte oriental (Alustante,<br />

Motos, Checa, El Pedregal- Pozuel, etc.).<br />

143


a) Características y límites<br />

La Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío está<br />

constituida por Calizas que contienen oolitos ferruginosos<br />

en proporción variable, generalmente abundantes. Suele<br />

tener tonos o tintes rojizos o amarillentos y dentro de ella<br />

pueden separarse a veces diferentes niveles en función del<br />

tamaño, proporción de los oolitos, coloración o contenido<br />

faunistico.<br />

Ambos límites, inferior y superior, son netos: coincidiendo<br />

respectivamente con la aparición y desaparición de<br />

los oolitos ferruginosos.<br />

b) Contenido faunistico y edad<br />

El contenido faunístico de esta capa suele ser muy<br />

abundante. Son frecuentes Arnmonites,'Telemnites", Pectínidos,<br />

Ostreidos, Crinoides, etc. Entre los Arnmonites se<br />

encuentran Grossouvria, Subgrossoubria, Choffatia, Indosphinctes,<br />

etc., que indican una edad Calloviense. GOY<br />

et al. (in litt.) estudian la bioestratigrafía de estos niveles y<br />

del Jurásico superior en varios cortes de esta región, confirmando<br />

la presencia del Calloviense inferior y medio. El<br />

Calloviense superior parece estar ausente.<br />

Miembro Calizas con esponjas de Yatova<br />

Es la unidad más superior de la Formación Carbonatada<br />

de Chelva. Su espesor en la región suele ser del orden<br />

de 2-5 m.<br />

a) Características y límites<br />

El Miembro Yatova , está constituido por calizas y calizas<br />

margosas grises en capas de 10-40 cm, que suelen<br />

contener abundantes fragmentos de esponjas. Los planos<br />

de estratificación son con frecuencia irregulares, por lo que<br />

la unidad suele tener aspecto noduloso.<br />

144


En las capas más superiores, normalmente más margosas,<br />

suelen encontrarse algunas superficies ferruginosas<br />

más o menos desarrolladas, y es frecuente que la fauna sea<br />

abundante. El límite inferior coincide con la desaparición<br />

de los oolitos ferruginosos y el límite superior con la aparición<br />

de las margas de la Formación Sot de Chera. Ambos<br />

son netos y fáciles de señalar en el campo.<br />

b) Contenido Jaunistico y edad<br />

La fauna en el Miembro Yatova suele ser abundante,<br />

además de las Esponjas son frecuentes Crinoides, Bivalvos,<br />

Ammonites, Braquiópodos, púas de Equínidos, etc.<br />

Entre los Ammonites se encuentran Orthosphinctes,<br />

Gregoryceras, Dicho to m osphinctes, Ochetoceras, etc., que<br />

indican una edad Oxfordiense medio, aunque según GOY<br />

et al. (in litt.) algunas formas podrían indicar, posiblemente,<br />

la presencia del Oxfordiense inferior.<br />

7.2.2.- Formación Margas de Sot de Chera<br />

Sobre la Formación Carbonatada de Chelva se dispone<br />

un tramo fundamentalmente margosos que presenta en algunos<br />

cortes de la región un gran desarrollo comparado<br />

con el resto de la Cordillera Ibérica.<br />

a) Características y límites<br />

La Fm. Sot de Chera está constituida por margas grises,<br />

a veces amarillentas con intercalaciones frecuentes de calizas,<br />

calizas margosas y margocalizas. En el área de El<br />

Pedregal-Pozuel se encuentran además niveles intercalados<br />

de areniscas de grano fino, calizas limo-arenosas, limolitas,<br />

etc.<br />

El límite inferior es neto, coincide con el techo del<br />

último banco calcáreo de la Fm. Chelva por encima del<br />

cual predominan las margas. El límite superior puede ser<br />

más difícil de marcar porque la unidad superior, la For-<br />

145


mación Ritmita calcárea de Loriguilla tiene en esta área un<br />

carácter predominantemente margoso. No obstante el límite<br />

entre ambas unidades puede marcarse en el campo. En el<br />

Pedregal-Pozuel el límite superior coincide con el techo del<br />

último banco de areniscas, que se intercala entre las<br />

margas, teniendo por encima calizas margosas en lajas y<br />

capas de calizas micríticas que forman el ritmo elemental<br />

de la Fm. Loriguilla,, las cuales se intercalan entre margas.<br />

En Alustante el límite entre ambas unidades es difícil de<br />

observar por encontrarse con frecuencia parcial o totalmente<br />

cubierto.<br />

b) Contenido Jaunístico y edad<br />

En los materiales de la Fm. Sot de Chera pueden encontrarse<br />

fósiles de Bivalvos, Ostreidos, Braquiópodos, restos<br />

vegetales, púas de Equinodermos, Crinoides, Serpúlidos<br />

y Ammonites. GOY et al. (in litt.) estudian la fauna de<br />

Ammonites de estas capas, en los cortes de El Pedregalllozuel<br />

y Alustante, encontrando que la totalidad de la<br />

unidad pertenece al Oxfordiense, basándose principalmente<br />

en la presencia de varias especies de Ochetoceras.<br />

7.2.3.- Formación Ritmita calcárca de Loriguilla<br />

En la mayor parte de la Cordillera Ibérica, sobre las<br />

margas de la Fm. Sot de Chera se dispone un conjunto de<br />

calizas en disposición rítmica, formada por una alternancia<br />

de margocalizas lajosas y calizas micríticas, que constituyen<br />

la Formación Ritmita calcárea de Loriguilla. Debido<br />

a la posición paleogeográfica del área estudiada, esta<br />

unidad presenta unas facies algo diferentes a las del área<br />

tipo, pero no obstante puede reconocerse su existencia.<br />

a) Características y límites<br />

En el corte de El Pedregal-Pozuel la Fm. Loriguilla está<br />

constituida por margas con intercalaciones de calizas, las<br />

146


cuales se ordenan en ritmos que en su base contienen margocalizas<br />

lajosas y en la parte superior calizas micríticas, de<br />

manera similar a como se encuentran en la mayor parte de<br />

la Cordillera Ibérica. En el corte de Alustante la unidad se<br />

encuentra cubierta por derrubios en muchos puntos, por lo<br />

que, como se ha dicho, su reconocimiento es difícil.<br />

El límite inferior de esta unidad en el corte de El Pedregal-Pozuel<br />

es fácil de señalar, pues coincide con el techo<br />

del último nivel arenoso intercalado entre las margas. Por<br />

encima de él predominan las intercalaciones de calizas ordenadas<br />

en los ritmos mencionados. El límite superior es<br />

neto pues coincide con las calizas en capas gruesas de la<br />

Formación Higueruelas.<br />

b) Contenido jaunistico y edad<br />

El contenido faunístico de esta unidad suele ser bastante<br />

escaso. En el corte de El Pedregal-Pozuel se encuentra<br />

un nivel fosfático con Ammonites fragmentados que<br />

según GOY et al. (op. cit., in litt.) puede corresponder al<br />

límite del Oxfordiense. Por consiguiente parece que al menos<br />

la parte inferior de la unidad pertenece al Oxfordiense,<br />

pudiendo ser Kimmeridgiense el resto de la Fm. Loriguilla.<br />

7.2.4.- Formación Calizas con oncolitos de Hígueruelas<br />

Es la unidad más superior del jurásico en facies carbonatadas<br />

y resulta fácilmente distinguible por su estratificación<br />

en gruesas capas, que con frecuencia resaltan dando<br />

un escarpe en el relieve así como por su contenido en<br />

aloquímicos que suele ser abundante.<br />

a) Características y límites<br />

La Fm. Higueruelas está constituida por calizas, normalmente<br />

packstone a grainstone en las que suelen ser<br />

abundantes los oolitos que con frecuencia coexisten con<br />

estructuras concéntricas de algas (oncolitos). Suelen dis-<br />

147


ponerse en capas medias a gruesas hasta bancos gruesos. En<br />

la base pueden contener algunas intercalaciones margosas y<br />

en el techo disminuye el espesor de las capas formando un<br />

tránsito gradual rápido a los depósitos "fipo Purbeck" como<br />

puede verse en Alustante.<br />

b) Contenido faunístico y edad<br />

Aparte de las estructuras estromatolíticas de algas tipo<br />

SSH, los restos orgánicos son frecuentes en esta unidad. Se<br />

encuentran Ostreidos, Crinoides, radiolas de Equinodermos,<br />

Serpúlidos, Límidos, Trigonia. No se ha encontrado<br />

macrofauna característica que permita su datación,<br />

pero los microfósiles encontrados indican una edad<br />

Kimmeridgiense.<br />

7.3.- SEDIMENTOLOGIA<br />

Basándose en el estudio de las texturas y de las estructuras,<br />

encontradas en cada una de las unidades distinguidas<br />

en el jurásico medio y en el jurásico superior, se realizará<br />

en este apartado un análisis sedimentológico de los materiales<br />

carbonáticos descritos en el apartado anterior. Las<br />

texturas han sido reconocidas en el campo y en lámina<br />

delgada, y las estructuras sé han estudiado en los afloramientos<br />

donde se han levantado los cortes. El conocimiento<br />

del contexto regional está basado en los estudios<br />

efectuados en áreas próximas y en la bibliografía existente.<br />

7.3.1.- Tipos de facies y estructuras sedimentarias<br />

Como.se ha expuesto en apartados anteriores, eljurásico<br />

medio y superior está constituido fundamentalmente por<br />

calizas, con margas en menor proporción, siendo las dolomías,<br />

calizas arenosas, areniscas, etc. poco abundantes.<br />

Excepto en la "parte media" de la Fm. Chelva, donde se han<br />

distinguido dos grupos principales de facies, el resto de las<br />

148


Formaciones, Miembros y Capas constituyen de por sí unidades<br />

faciales, por lo que serán utilizadas para la descripción<br />

de los tipos de facies y estructuras sedimentarias<br />

presentes.<br />

1 - Formación Carbonatada de Chelva<br />

Esta unidad se encuentra subdividida en una serie de<br />

unidades de rango menor. En la parte inferior se distingue<br />

el Miembro Calizas nodulosas de Casinos; la "parte rriedia"<br />

no está dividida en unidades formales y constituye de por<br />

sí una unidad informal y en la parte superior se distingue la<br />

Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío y el Miembro<br />

Calizas con esponjas de Yátova.<br />

Miembro Calizas nodulosas de Casinos<br />

Como se ha expresado anteriormente el Mb. Casinos<br />

se superpone y es en parte cambio lateral de la Fm. Alternancia<br />

de margas y calizas de Turmiel, lo cual condiciona<br />

en parte los cambios de espesor y facies encontrados en<br />

esta unidad a lo largo del área estudiada.<br />

Generalmente está constituida por calizas con matriz<br />

micrítica (mudstones y wackstones a packstones), y al<br />

sur de Checa se encuentran facies con frecuentes restos de<br />

Crinoides.<br />

Las estructuras sedimentarlas son bastante escasas en<br />

esta unidad. Se encuentran laminaciones de pequeña escala<br />

debida a wave ripples en algunos interestratos y los planos<br />

ondulados, que comunican el aspecto noduloso a la unidad,<br />

está provocado, al menos en parte, por la existencia<br />

de estructuras de escape de fluidos.<br />

'Tarte media" (informal) de la Formación Carbonatada de<br />

Chelva<br />

Dentro de esta unidad se distinguen dos grandes conjuntos<br />

de facies, las facies oolítico-dolomíticas y las facies<br />

micríticas.<br />

149


En el grupo de facies oolítico-dolomíticas, las dolomías<br />

se encuentran formando algunos tramos en la mitad<br />

inferior de la unidad, en el corte de El Pedregal-Pozuel y en<br />

ellas las características texturales han sido borradas por la<br />

dolomitización y recristalización y tampoco se encuentran<br />

estructuras sedimentarias.<br />

Dentro de las facies oolíticas se incluyen calizas grainstones,<br />

con frecuencia oolíticas, y calizas packstones con<br />

abundantes aloquímicos. Se encuentran en la mitad superior<br />

de la sucesión en los cortes de El Pedregal-Pozuel y sur<br />

de Checa. En ellas son frecuentes las estructuras sedimentarias,<br />

predominando la laminación cruzada de gran escala,<br />

correspondiente a barras y canales. Localmente se reconocen<br />

laminación oblicua de tipo festoneado y algunos niveles<br />

contienen nódulos de sílex.<br />

El grupo de facies micríticas está constituido por calizas<br />

con matriz micrítica, predominando las calizas<br />

wackstone y packstone, aunque también son frecuentes<br />

las calizas mudstone. En estos materiales las estructuras<br />

sedimentarias suelen ser poco abundante, debido en parte a<br />

la granulometría y al ambiente deposicional. En el corte de<br />

El Pedregal-Pozuel se encuentran hacia la parte media y<br />

superior de la unidad, cuerpos constituidos por alternancias<br />

de calizas y margocalizas lajosas en las que es frecuente<br />

la laminación cruzada de pequeña escala debida a<br />

wave-ripples. Localmente, en algunos tramos pueden observarse<br />

además estructuras de rango mayor, debidas a barras<br />

y canales, y en ocasiones estructuras con laminación cruzada<br />

festoneada.<br />

En el corte de El Pedregal-Pozuel se encuentran niveles<br />

de calizas con abundante fauna, fosfática al menos en parte,<br />

así como nódulos fosfáticos en la roca, siendo la estructura<br />

sedimentaria más frecuente la laminación cruzada de<br />

pequeña escala debida a wave-ripples. Por encima se encuentran<br />

algunos niveles con superficies ferruginosas, niveles<br />

con nódulos de sílex y limonita, así como laminaciones<br />

de hierro y localmente Glauconita y fosfatos.<br />

Por último, en la parte inferior de la unidad, en un<br />

afloramiento situado al sur de Checa, se reconocen estruc-<br />

150


turas de slumping de importante talla, afectando a varios<br />

metros de materiales replegados que se intercalan entre<br />

capas no afectadas por esta deformación.<br />

Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío<br />

Esta unidad presenta una gran extensión a lo largo de<br />

la Cordillera Ibérica. En el área estudiada se apoya sobre<br />

una superficie ferruginosa irregular que marca el techo de<br />

la "parte media" de la Fm. Chelva. En esta superficie pueden<br />

observarse importantes acumulaciones de restos f6-<br />

siles, a veces fragmentados, y en ocasiones restos losfáticos.<br />

Normalmente dentro de esta unidad en el área estudiada<br />

pueden separarse dos niveles de calizas con oolitos<br />

ferruginosos en base a la proporción, tamaño, etc. de estos<br />

aloquímicos. Los oolitos ferruginosos suelen estar dispersos<br />

o irregularmente distribuidos y con frecuencia se<br />

observan varias superficies ferruginosas irregulares dentro<br />

de la Capa,<br />

Recordemos que ligada a esta unidad se encuentra una<br />

laguna estratigráfica de intensidad variable, que marca el<br />

límite entre el Jurásico medio y el Jurásico superior.<br />

Miembro Calizas con esponjas de Yatova<br />

Las facies de esta unidad son muy uniformes, está<br />

constituida por wackstones y packstones con abundantes<br />

fragmentos de esponjas. En detalle se distingue un tramo<br />

inferior calizo y otro tramo superior margo-calcáreo en el<br />

que suelen alternar ambos términos. No se han podido<br />

observar estructuras sedimentarias en el Miembro Yátova,<br />

debido en parte a que la bioturbación suele ser intensa.<br />

En el techo suele encontrarse una o varias superficies<br />

ferruginosas poco desarrolladas y en los últimos niveles la<br />

fauna suele ser frecuente.<br />

2 - Formación Margas de Sot de Chera<br />

En el corte de Alustante se encuentran niveles de ca-<br />

151


lizas intercaladas entre las margas de esta unidad, pero ni<br />

en las margas ni en las calizas pueden observarse claramente<br />

estructuras sedimentarias, debido en parte en la granulometría<br />

y en parte a la bioturbación.<br />

No obstante, en el corte de El Pedregal-Pozuel, se encuentran<br />

niveles de areniscas, areniscas calcáreas, calizas<br />

limosas y arenosas y calizas que se intercalan entre las<br />

margas. En los niveles más o menos arenosos se encuentran<br />

ripples linguoides así como rills y capas cuya base se encuentra<br />

canalizada.<br />

También puede observarse localmente laminación plano-paralela<br />

de muy bajo ángulo y a veces es frecuente la<br />

bioturbación.<br />

Al menos algunos de los niveles arenosos están formados<br />

por trenes de ripples en los que se ha podido medir una<br />

dirección de paleocorriente de N-900 E y sentido de oeste<br />

a este.<br />

3 - Formación Ritmita calcárea de Loriguilla<br />

Se presenta en una facies poco común en la Cordillera<br />

Ibérica, ya que normalmente es una unidad eminetemente<br />

calcárea, y en los cortes estudiados en este bloque de hojas<br />

la unidad es bastante margosa, con intercalaciones de ritmos<br />

constituidos por margocalizas lajosas en la base y calizas<br />

micríticas en la parte superior.<br />

Aparte de esta ordenación no se han encontrado estructuras<br />

sedimentarias en esta unidad, destacando<br />

únicamente la presencia de un nivel fosfático con fauna<br />

fragmentada en el corte de El Pedregal-Pozuel.<br />

4 - Formación Calizas con oncolitos de Higueruelas<br />

La mayor parte de esta unidad está constituida por<br />

calizas packstones y grainstones frecuentemente oolíticas.<br />

Es frecuente encontrar en ellas la presencia de megawaveripples,<br />

sobre todo en los tramos estratificados en gruesos<br />

bancos, y laminaciones de bajo ángulo y gran escala así<br />

como laminaciones de ripples. Hacia la parte superior de la<br />

152


unidad, en el corte de Alustante, se encuentran cantos redondeados<br />

de cuarcita.<br />

7.3.2.- Medios sedimentarios<br />

Aunque son relativamente abundantes los trabajos publicados<br />

sobre el Jurásico medio y superior de la Cordillera<br />

Ibérica, la mayoría de ellos tratan con preferencia los aspectos<br />

bioestratigráficos, siendo muy escasos los que estudian<br />

la sedimentología de los depósitos de estas edades.<br />

Dentro del bloque de hojas estudiado, en el trabajo de<br />

VILLENA et al. (1971) se describe una evolución de los<br />

sedimentos en la cuenca, analizando las facies encontradas<br />

e incluso llegando a evaluar la profundidad de la cuenca<br />

durante varios intervalos de tiempo, aunque apenas exponen<br />

criterios para apoyar estas afirmaciones.<br />

El reconocimiento de los ambientes donde se llevó a<br />

cabo la sedimentación del Jurásico medio y superior no es<br />

tarea fácil puesto que si bien las texturas se encuentran con<br />

frecuencia bien conservadas, las estructuras sedimentarias<br />

suelen ser escasas.<br />

a) Formación Carbonatada de Chelva<br />

a. 1) Miembro Calizas nodulosas de Casinos<br />

En las calizas del Mb. Casinos son escasas las estructuras<br />

sedimentarias y las calizas son micríticas mudstones y<br />

wackstones. Unicamente en algunos interestratos pueden<br />

observarse laminaciones de ripples de oleaje, lo cual parece<br />

poco compatible con los 100 m, de profundidad de la<br />

cuenca estimados por VILLENA et al. (1971).<br />

La deposición del Mb. Casinos parece haberse llevado a<br />

cabo en una plataforma de baja energía y aguas claras,<br />

aceptablemente comunicada con el mar abierto y bajo unas<br />

condiciones de salinidad normal como indican los organismos<br />

fósiles presentes.<br />

Las estructuras de escape de fluidos encontradas, que<br />

153


comunican su aspecto noduloso a la unidad,parecen indicar<br />

que el proceso de sedimentación se ha llevado a cabo de<br />

una forma discontinua.<br />

a.2) 'Tarte media" (unidad informal) de la Formación<br />

Carbonatada de Chelva<br />

Para tratar de analizar los medios donde se llevó a cabo<br />

la sedimentación de la "parte media" de la Formación Carbonatada<br />

de Chelva es necesario hacer mención de la existencia<br />

de dos grupos de facies, el grupo de facies oolíticodolomíticas<br />

y el grupo de facies micríticas.<br />

Dentro del grupo de facies oolítico-dolomíticas, poco<br />

se puede decir acerca de las dolomías presentes en esta<br />

unidad, ya que en la mayor parte de los casos tanto sus<br />

características texturales como estructurales han quedado<br />

borradas por la dolomitización. Unicamente en algunos tramos<br />

pueden observarse de forma más o menos clara la<br />

presencia de una laminación cruzada de gran escala perteneciente<br />

a barras. Las facies oolíticas, que están constituidas<br />

por grainstones con frecuencia oolíticos y packstones, reflejan<br />

ambientes de energía elevada a moderadamente elevada,<br />

con canales y barras producidas en una plataforma de<br />

carbonatos somera, donde los sedimentos se encuentran<br />

sometidos a la acción de olas y mareas. Al menos localmente<br />

entre estos accidentes topográficos del fondo quedaban<br />

zonas protegidas y circunstancialmente aisladas, en<br />

los que se producían condiciones hipersalinas, encontrándose<br />

en ellas la presencia de nódulos de sílex. En el corte<br />

de El Pedregal-Pozuel, se encuentran unos niveles de calizas<br />

grainstone a packstone con Arnmonites y nódulos fosfáticos<br />

que pueden ser interpretadas como depositadas en un<br />

ambiente estuarino, con mezcla de aguas de diferentes safinidades.<br />

En el grupo de facies micríticas, con calizas mudstone<br />

a packstone, se encuentran intervalos con laminaciones<br />

debidas a wave-ripples que denotan la influencia del oleaje<br />

a que se encontraban sometidos los fondos. En ocasiones<br />

se observan estructuras de rango mayor tales como megaripples<br />

y barras, así como canales que pueden llegar a tener<br />

154


varias decenas de metros de ancho, por alrededor, de una<br />

decena de metros de profundidad, y zonas canalizadas con<br />

estratificación festoneada de tamaño menor. En algunos de<br />

estos canales se observa influencia de las mareas y a veces<br />

se reconocen concentraciones bioclásticas en el techo de<br />

algunas de estas unidades que sugieren removilización del<br />

sedimento en etapas de energía moderadamente elevada,<br />

quizás relacionadas con tormentas.<br />

En el corte de El Pedregal-Pozuel los niveles con nódulos<br />

y Armnonites fosfáticos han sido depositados en un<br />

ambiente donde se llevaba a cabo la mezcla de aguas con<br />

diferente salinidad. Bajo estas premisas puede deducirse la<br />

presencia de medios de tipo estuarino para la deposición de<br />

estas facies.<br />

Basándose en todo lo expuesto anteriormente, pueden<br />

integrarse los datos para dar una visión de conjunto del<br />

ambiente sedimentario donde se llevó a cabo parte de la<br />

deposición de la "parte media" de la Formación Carbonatada<br />

de Chelva: durante este tiempo se contaba con una<br />

plataforma de carbonatos extensa, en la cual se encontraban<br />

desarrollada la zonación clásica de ambientes; un<br />

lagoort interno hipersalino, en el cual se llevaba a cabo la<br />

sedimentación de dolomías y otras facies de plataforma<br />

interna de baja energía, una zona con barras oolíticas y/o<br />

bioclásticas que servía de separación entre el lagoon de la<br />

plataforma interna y la plataforma externa, la cual contaba<br />

con valores de salinidad normal. Entre las barras se encontraban<br />

canales, de mayor o menor rango, a favor de los<br />

cuales se producía la mezcla entre las aguas hipersalinas del<br />

lagoon y las estenohalinas de la plataforma externa, produciéndose<br />

la deposición del material fosfático.<br />

Por otra parte al sur de Checa, en el borde sur del<br />

bloque estudiado, el grupo de facies micríticas de esta unidad<br />

parece reflejar condiciones de baja energía, debido a<br />

que su sedimentación se llevó a cabo en la plataforma externa.<br />

No obstante en esta área se encuentran muestras de<br />

actividad tectónica durante la sedimentación, puesta de<br />

manifiesto por la presencia de estructuras de slumping de<br />

importante rango, situadas en la parte inferior de la un¡-<br />

dad.<br />

155


a.3)<br />

Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrío<br />

Recordemos brevemente que esta unidad cuyo espesor<br />

suele ser inferior a Im, está constituida por calizas micríticas<br />

(Oobiomicritas) con oolitos ferruginosos. Suele contener<br />

abundante fauna, presenta una gran extensión lateral<br />

(se encuentra en la mayor parte de la Cordillera Ibérica y<br />

gran parte de Europa Central y Meridional) y suele estar<br />

ligada a ella una discontinuidad con lagunas estratigráficas<br />

de importante rango.<br />

Puede decirse que la interpretación de estos depósitos<br />

es uno de los mayores problemas que tiene planteados la<br />

sedimentología en la actualidad, y obviamente los dos cortes<br />

estudiados en el bloque de hojas son suficientes, únicarnente<br />

para tener una idea de la magnitud del problema.<br />

En conjunto parece que los niveles con oolitos ferruginosos<br />

se han depositado en un ambiente marino bien comunicado,<br />

con salinidad normal, en el que se lleva a cabo<br />

de una forma precaria una escasa precipitación de carbonatos.<br />

En ausencia de estructuras que indiquen acción de olas<br />

y mareas puede pensarse que la sedimentación se llevó a<br />

cabo a profundidad suficiente como para que los fondos<br />

no fueran afectados por éstos en condiciones rionnales,<br />

aunque sí en condiciones excepcionales, tales como tormentas,<br />

durante las cuales podría producirse una intensa<br />

removilización de los fondos.<br />

En este ambiente se desarrollaba una abundante fauna,<br />

principalmente de Ammonites, Bivalvos de conchas finas<br />

(Calloviense) y Esponjas (Oxfordiense) cuyas conchas podían<br />

ser removilizadas e incluso fragmentadas.<br />

Ningún indicador que informe de manera clara y concluyente<br />

acerca de la emersión de estos depósitos ha<br />

podido ser encontrado por el momento en los cortes estudiados,<br />

y la discontinuidad relacionada con estos niveles<br />

parece ser el resultado de varios factores de tipo tectónico,<br />

físico, quimico, hidrodinámico, biológico, cuyo análisis sale<br />

fuera de los propósitos y posibilidades de este trabajo.<br />

156


a.4)<br />

Miembro Calizas con esponjas de Yatova<br />

En esta unidad no se han podido observar estructuras<br />

de origen hidrodinámico, debido en gran parte a la intensa<br />

bioturbación. Los ragos más importantes de la unidad son<br />

el estar constituida por calizas con fango micrítico wackstones<br />

y packstones y la gran abundancia de Esponjas, así<br />

como de otros fósiles.<br />

Las Esponjas han sido utilizadas en numerosos casos<br />

como indicador batimétrico, incluso algunos autores han<br />

pensado que eran indicadores de mar profundo a batiales,<br />

sin embargo en las Bahamas puede observarse a veces una<br />

gran variedad de esponjas a 1 m de profundidad. Por<br />

ejemplo la esponja Cliona encuentra su máxima actividad y<br />

reproducción en los 25 m superiores, reduciéndose mucho<br />

ambas a 70 m de profundidad. En la actualidad se admite<br />

que una profundidad situada entre unos pocos metros y<br />

varias decenas de metros puede considerarse aceptable para<br />

el desarrollo de bastantes grupos de esponjas.<br />

Por otra parte, estos organismos han podido ejercer un<br />

papel de estabilizador del sedimento, evitando el lavado del<br />

fango micrítico, de análoga manera a como lo hacen hoy<br />

día otros organismos fijados al fondo de las plataformas<br />

actuales.<br />

En definitiva, la sedimentación del Miembro Calizas<br />

con esponjas de Yátova, debió llevarse a cabo en un medio<br />

submareal de plataforma, bien comunicada con el mar<br />

abierto, con salinidad normal y escasa profundidad, donde<br />

los fondos podían ser removidos al menos eventualmente<br />

por la acción hidrodinámica, aunque este fenómeno haya<br />

podido verse notablemente disminuido por el mencionado<br />

papel estabilizador de las esponjas.<br />

b) Formación Margas de Sot de Chera<br />

La presencia de esta unidad representa un cambio importante<br />

respecto a las anteriores, por la presencia de materiales<br />

elásticos de tamaño arcilla a arena, y la ausencia o<br />

extrema escasez de aloquímicos en los carbonatos.<br />

157


Tanto las estructuras encontradas en los niveles arenosos<br />

del corte de El Pedregal-Pozuel (canales, rills,<br />

ripples) como los fósiles (restos vegetales, Ostreidos, bioturbación,<br />

Serpúlidos, etc.) indican que la Fm. Sot de Chera<br />

se depositó en una llanura mareal, encontrándose materiales<br />

depositados en un ambiente de mud-flat a sand-falt.<br />

Parte de los materiales eran aportados por la corriente de<br />

marea y otros provendrían del continente, como lo indican<br />

las paleocorrientes medidas, que marcan un sentido del<br />

oeste hacia el este.<br />

Los Arnmonites y otras faunas presentes de hábitat<br />

pelágico, han sido acumuladas en esta área por las corrientes<br />

de marea, debido a la facilidad de flotación de sus<br />

conchas y a que la llanura mareal se encontraba comunicada<br />

con la plataforma, ya que aunque en los niveles<br />

superiores de la unidad se reconocen intentos de formación<br />

de barreras por parte de una asociación de Corales y Esponjas<br />

como organismos principales, éstos no llegan a producirse<br />

o al menos no se han reconocido en los afloramientos<br />

estudiados.<br />

c) Formación Ritmita calcárea de Loriguilla<br />

Como se ha dicho, las facies con que se presenta esta<br />

unidad dentro del bloque de hojas estudiado, puede considerarse<br />

como atípica respecto a las facies que son usuales<br />

en el resto de la Cordillera Ibérica. No obstante la Fm.<br />

Loriguilla puede reconocerse por los ritmos de margocaliza<br />

lajosa y caliza micrítica, que es uno de sus caracteres esenciales.<br />

Sobre el mecanismo de deposición de esta ritmita,<br />

GOMEZ, SANCHEZ DE LA TORRE Y RIVAS (1971)<br />

hablan de la presencia de corrientes densas de fango en<br />

suspensión, no turbidíticas, que al sedimentarse dan ofigen,<br />

por decantación, a los ritmos mencionados. Otros<br />

autores sin embargo (GINER y BARNOLAS, in litt.) piensan<br />

que entre estos ritmos aparec,n secuencias turbidíticas.<br />

En el corte de El Pedregal-Pozuel se observa un nivel<br />

fosfático, con Ammonites fragmentados (MELENDEZ,<br />

158


com. pers.) que hacen pensar, de forma similar a como<br />

ocurría en unidades anteriores, la presencia de mezclas de<br />

aguas con diferentes salinidades, realizadas en un ambiente<br />

de tipo estuarino.<br />

En conjunto la deposición de esta unidad se llevó a<br />

cabo en un medio submareal sometido a influjos de materiales<br />

detrítico! finos provenientes de la erosión de las masas<br />

continentales. El transporte por lavado de estos fangos<br />

y su posterior deposición por decantación, junto a una<br />

importante producción de carbonatos en las partes centrales<br />

de la cuenca, dan origen a los depósitos rítmicos. Dentro<br />

del área reconocida pueden reconocerse, indicios de la<br />

llegada de agua dulce, proveniente del continente, con la<br />

cual se producía el aporte de los elásticos finos y la mencionada<br />

mezcla de aguas con diferente salinidad.<br />

d) Formación Calizas con oncolitos de Higueruelas<br />

Tanto las texturas como las estructuras encontradas en<br />

las calizas grainstones y packstones que constituyen esta<br />

unidad reflejan, que su deposición se llevó a cabo en un<br />

medio de energía elevada a moderadamente elevada.<br />

Es frecuente que en los sedimentos se encuentren<br />

ripples de oleaje de mediana a gran escala (megawaveripples),<br />

lo cual indica una clara influencia del oleaje, así<br />

como laminación de foreshore producida en un ambiente<br />

intermareal de playa.<br />

Por otra parte, la presencia de oncolitos y microoncolitos,<br />

indica que su deposición se desarrolló dentro de la<br />

zona fótica.<br />

Todo ello indica que la deposición de la Fm. Higueruela<br />

se llevó a cabo en un medio intermareal a submareal<br />

somero, sometido al influjo de terrígenos gruesos, aportados<br />

por la erosión de un continente en estado de levantamiento.<br />

7.4.- PALEOGEOGRAFIA<br />

Los grandes rasgos de la paleogeografía del Jurásico<br />

159


medio y del Jurásico superior en la Cordillera Ibérica comienzan<br />

a ser conocidos a partir de algunos trabajos como<br />

los de AZEMA (1977) y GOMEZ (1978), entre otros. No<br />

obstante se está lejos aún de conocer en detalle la distribución<br />

de los diferentes accidentes paleogeográficos y su<br />

actuación a lo largo del tiempo. Por ejemplo, no se han<br />

podido situar por el momento con suficiente precisión, las<br />

sucesivas líneas de costa, y se sabe que algunas de ellas no<br />

podrán ser situadas nunca o sólo con cierta aproximación,<br />

porque los movimientos neociméricos han producido el<br />

"biselado" de gran parte de estos sedimentos en la parte<br />

oeste y noroeste de la Cordillera.<br />

Los afloramientos del Jurásico superior se limitan a la<br />

parte sureste del bloque de hojas estudiado y el Jurásico<br />

medio aflora únicamente en la mitad noroeste, con algunos<br />

afloramientos aislados, como por ejemplo el próximo a<br />

Alcolea del Pinar, posiblemente conservado entre fallas.<br />

Esta distribución de afloramientos está causada por las sucesivas<br />

etapas de erosión a que se han visto sometidos los<br />

sedimentos del Jurásico medio y superior antes de la deposición<br />

de las facies Weald y de la Formación Arenas de<br />

Utrillas.<br />

De hecho, dentro del bloque de hojas puede verse c6-<br />

mo la última de las unidades mencionadas desde el este<br />

hacia el oeste, pasa de estar apoyada sobre sedimentos del<br />

Jurásico superior o Cretácico inferior (Weald), a apoyarse<br />

sobre sedimentos del Jurásico inferior, del Triásico y finalmente<br />

sobre el Paleozoico (Hiendelaencina), existiendo<br />

con frecuencia claros controles tectónicos en esta distribución,<br />

como por ejemplo la línea Somolinos-<br />

Atienza-Sigüenza, así como la línea de extensión máxima<br />

de la Formación Chelva, que también sigue una dirección<br />

NW-SE entre Maranchón y Taravilla (fig. 7.3).<br />

No obstante, y a pesar de los escasos afloramientos<br />

de materiales correspondiente al Jurásico medio y<br />

superior que se encuentran en el área estudiada, pueden<br />

ser situados en un contexto paleogeográfico. En el mapa<br />

de la fig. 7.2 pueden verse una reconstrucción de algunos<br />

de los principales accidentes paleogeográficos que<br />

160


actuaron durante la sedimentación del Jurásico del<br />

este de España.<br />

En conjunto puede decirse, que la sedimentación de la<br />

mayor parte del Lías se llevó a cabo en una extensa plataforma<br />

(en sentido amplio) que mantenía una unidad bien<br />

marcada a juzgar por la gran extensión que presentan sus<br />

unidades con características faciales (aunque no siempre<br />

sedimentológicas) bastante similares de unos puntos a<br />

otros. Sin embargo, desde el Lías medio se observa el comienzo<br />

de la actuación de algunos elementos paleogeográficos<br />

a escala de Cordillera como puede ser la Zona de<br />

falla de Caudiel, o si se quiere la "Zona de falla de Caudiel-Somolinos",<br />

ya que además existe una serie de fenómenos<br />

perfectamente alineados entre otras localidades, los<br />

cuales son explicables sin dificultad mediante la presencia<br />

de este elemento paleogeográfico.<br />

Dentro del bloque de hojas estudiado, la zona de falla<br />

parece haber actuado de forma diferente. En el sector<br />

oriental el labio sur parece haber actuado como labio levantado<br />

durante la mayor parte de la sedimentación de la<br />

Fm. Chelva, mientras que parece haber actuado como labio<br />

hundido durante la sedimentación de las Formaciones Sot<br />

de Chera y Loriguilla. En el área occidental sin embargo<br />

puede verse que previamente a la sedimentación de la Fm.<br />

Utrillas ha actuado como labio hundido el lab ío norte,<br />

quedando en él preservados de la erosión los sedimentos<br />

-<br />

del Jurásico inferior, ausentes en el labio sur.<br />

Flexión suroccidental<br />

Recordemos nuevamente que dentro de la Formación<br />

Carbonatada de Chelva se distinguen dos grandes conjuntos<br />

de facies, las facies oolítico-dolomíticas y las facies micríticas,<br />

las cuales en otros términos, aunque con ciertas restricciones,<br />

suelen reflejar ambientes de deposición diferentes.<br />

Normalmente las facies oolítico-dolomíticas están ligadas<br />

a una sedimentación en ambiente de plataforma somera,<br />

en tanto que las facies micríticas suelen ocupar la<br />

plataforma externa. En el área de cambio entre ambos gru-<br />

161


pos de facies se encuentra un accidente paleogeográfico<br />

denominado 'Tlexión suroccidental" que marca la diferencia<br />

topográfica existente entre la plataforma y las facies<br />

depositadas en un "surco" (en sentido morfológico),<br />

haciendo la flexión el papel de talud entre ambos.<br />

El límite entre ambas facies no suele ser rígido y en<br />

ocasiones es inestable a lo largo del tiempo, por lo cual es<br />

frecuente que este accidente no pueda marcarse con precisión,<br />

por corresponder a una zona de cambio de facies la<br />

que marca su presencia.<br />

Dentro del área estudiada pueden observarse los<br />

fenómenos que se acaban de generalizar anteriormente, ya<br />

que la "parte media" de la Fm. Chelva que aflora en<br />

Maranchón, puede asignarse en su totalidad al grupo de<br />

facies oolítico-dolomíticas ya que en esta localidad se encuentra<br />

constituida por dolomías, calizas oolíticas y algunas<br />

calizas micríticas atribuibles a las barras y parte interna<br />

del lagocon. Por el contrario, en los cortes de El Pedregal-<br />

Pozuel y Checa predominan claramente las facies<br />

micríticas. Entre ambas áreas se encuentra una zona de<br />

cambio de facies que marca la existencia de una deformación<br />

en la topografía del fondo. No obstante, la presencia<br />

de calizas grainstone oolíticas y calizas packstones hacia la<br />

parte media-superior de esta unidad en el corte de El Pedregal-Pozuel<br />

indica, como ya se ha dicho, que este límite<br />

no ha sido rígido, pudiendo variar a lo largo del tiempo.<br />

Por otra parte, en el área oriental del bloque se encuentran<br />

notables diferencias de espesores y cambios de facies<br />

de unos puntos a otros en los sedimentos del jurásico. En<br />

primer lugar, llama la atención el rápido cambio de facies<br />

observado entre la Fm. Alternancia de margas y calizas de<br />

Turmiel y el Mb. Casinos de la Fm. Chelva. En el norte de<br />

la hoja de Checa el cuarto miembro de la Fm. Turmiel pasa<br />

a ser calizo y al sur de Checa también el quinto miembro se<br />

hace irreconocible por estar representado en su totalidad<br />

por rocas carbonatadas, haciéndose más asimilable al Mb.<br />

Casinos.<br />

Respecto a los sedimentos de la Fm. Chelva, en el corte<br />

El Pedregal-Pozuel (hoja de El Pobo) tienen un espesor de<br />

162


286 m, mientras que al sur de Checa su espesor se reduce a<br />

117 m. Inversamente, la suma de espesores de las Formaciones<br />

Margas de Sot de Chera y Ritmita calcárea de Loriguilla<br />

en el corte de El Pedregal-Pozuel, es de poco más de<br />

35 m y en el corte de Alustante su espesor total es de 84<br />

m. En ambos casos, las diferencias de espesores son del<br />

orden de 2,5 veces.<br />

Desafortunadamente la escasez de afloramientos de<br />

calidad suficiente como para levantar cortes estratigráficos,<br />

y las erosiones pre-Weald y pre-Utrillas, no permiten disponer<br />

de suficientes datos como para elaborar un mapa de<br />

distribución de espesores, pero es evidente que las<br />

mencionadas diferencias de espesores no pueden ser explicadas<br />

fácilmente sin la presencia de un accidente paleogeográfico<br />

entre ambos.<br />

Zona de Falla de Caudiel<br />

Fue deducida en el Sector Levantino de la Cordillera<br />

Ibérica por GOMEZ (1978) debido a la presencia de materiales<br />

volcánicos, cambios de facies y espesores durante la<br />

deposición de la Fm. Calizas bioclásticas de Barahona<br />

(Pliensbachiense p.p.) y la Fm. Carbonatada de Chelva<br />

(Toarciense superior a Oxfordiense), siendo durante la deposición<br />

de la parte inferior de esta última unidad (Aaleniense-Bajociense<br />

inferior) cuando la Zona de Falla de<br />

Caudiel muestra una actividad mayor, a la vista de la frecuencia<br />

de las emisiones volcánicas.<br />

Dentro del bloque de hojas estudiado puede verse hacia<br />

el noroeste, en las hojas de Atienza y Sigüenza (fig, 7.3 y<br />

mapa geológico) como existe un gran lineamiento de dirección<br />

NW-SE que actualmente aparece como una franja<br />

tectonizada pero que sin duda tiene un significado paleogeográfico<br />

ya que por ejemplo, en las cuatro hojas occidentales<br />

del bloque, al norte de esta zona de falla se encuentran<br />

sedimentos del Jurásico, preservados de la erosión<br />

previa a la deposición de la Fm. Arenas de Utrillas, y al sur<br />

el Jurásico está generalmente ausente. Este accidente ha sido<br />

denominado comúnmente en esta área 'Talla de Somolinos".<br />

163


Una prueba de la existencia de diferencias topográficas<br />

en el fondo la proporciona las importantes estructuras de<br />

slumping encontradas en el corte de Checa. Estas se encuentran<br />

situadas hacia la base de la "parte media" de la<br />

FM. Chelva e informan definitivamente de la existencia de<br />

una paleopendiente a favor de la cual se produjo la inestabilidad<br />

de los sedimentos, su deslizamiento y formación de<br />

las estructuras slumpizadas. Su creación y máxima actividad<br />

se llevó a cabo durante el Aaleniense-Bajociense inferior,<br />

coincidendo con una importante etapa de actividad tectónica<br />

y volcánica en la Cordillera Ibérica.<br />

7.5.- EVOLUCION GENERAL DE LA CUENCA SEDI-<br />

MENTARIA<br />

Como se ha visto en el capítulo 6), la deposición del<br />

Lías se llevó a cabo en una extensa plataforma progresivamente<br />

mejor comunicada con el mar abierto, a lo largo del<br />

tiempo, a juzgar por la abundancia y variedad en la fauna<br />

de Ammonites presente en la Fm. Alternancia de margas y<br />

calizas de Turmiel.<br />

No obstante la marcada unidad que debía mantener<br />

esta plataforma en gran parte de la Cordillera Ibérica, a<br />

juzgar por la continuidad que presentan las unidades Etoestratigráficas<br />

del Lías, no se encuentra exenta de actividad<br />

tectónica, pudiendo verse los primeros episodios volcánicos<br />

intercalados en la FM. Calizas bioclásticas de Barahona<br />

(Pliensbachiense) en el Sector Levantino y más tarde, durante<br />

el Toarciense, en la Sierra de javalambre.<br />

Dentro del área estudiada, el cambio de facies observado<br />

entre la parte alta de la Fm. Turmiel y el Mb. Casinos<br />

(parte inferior de la Fm. Chelva) entre Alustante, Orihuela<br />

del Tremedal y Checa, parece corresponder a la actuación<br />

de la Zona de Falla de Caudiel, a favor de la cual se producen<br />

las emisiones volcánicas mencionadas, provocando una<br />

alteración marcada en la distribución de las facies.<br />

164


En realidad, si se observan los mapas paleogeográficos<br />

de unidades anteriores, por ejmplo del Muschelkal, (fig.<br />

4.2), puede verse que la Zona de Falla de Caudiel (o de<br />

Caudiel-Somolinos) sigue las mismas tendencias que algunas<br />

de las líneas paleogeográficas anteriores, como el surco<br />

de Anguita-Castellar de la Muela, aunque ligeramente desplazado<br />

hacia el sur.<br />

No obstante puede considerarse que durante la deposición<br />

del Miembro Calizas nodulosas de Casinos (Toarciense<br />

sup-Aaleniense? ) la plataforma mantiene todavía su<br />

unidad, depositándose en un ambiente de baja energía, al<br />

menos ocasionalmente influenciado por el oleaje, estenohalino<br />

y aceptablemente comunicado con el mar abierto.<br />

La etapa de mayor actividad tectónica de la Cordillera<br />

Ibérica durante el Jurásico se lleva a cabo durante la sedimentación<br />

de la base de la "parte media" de la Formación<br />

Carbonatada de Chelva (Aaleniense-Bajociense inferior),<br />

con volcanismo en varios puntos del Sector Levantino. Durante<br />

esta etapa se llevan a cabo dos hechos de amplia<br />

repercusión en el área estudiada. Por una parte se produce<br />

una importante reactivación de la Zona de Falla de Caudiel<br />

y por otra se provoca la aparición de la Flexión suroccidental.<br />

Como resultado de ello se produce un hecho fundamental,<br />

la desintegración de la extensa plataforma de carbonatos<br />

que se har venido manteniendo unida durante el<br />

Lías.<br />

Respecto a estos fenómenos, el área estudiada se sitúa<br />

en un lugar muy especial debido a que en ella se lleva a<br />

cabo la intersección entre los dos importantes elementos<br />

paleogeográficos, falla y flexión, y dentro de ella pueden<br />

apreciarse los efectos que ambos provocan.<br />

La flexión suroccidental produce la aparición de los<br />

dos grandes conjuntos de facies durante la "parte media"<br />

de la Fm. Chelva, por una parte los de plataforma interna<br />

lagocin y barras y canales de grainstones con frecuencia<br />

ooliticos, del tipo de los presentes en Maranchón y por<br />

otra parte los de plataforma externa, incluyendo facies de<br />

talud y "surco", representados por la facies micriticas, se-<br />

165


dimentadas en su mayor parte en ambientes de baja energía,<br />

con zonas de salida del lagoc,n hipersalino, donde se<br />

producen repetidas veces ambientes de tipo estuarino, con<br />

mezcla de diferentes salinidades y deposición de material<br />

fosfático. Además de estos efectos, en la etapa principal<br />

(inicial) de formación de la flexión se provoca la formación<br />

de un talud a favor del cual se produce la inestabilidad y<br />

deslizamiento de masas relativamente importantes de sedimentos,<br />

dando origen a las estructuras slumpizadas del sur<br />

de Checa.<br />

No es casualidad que si revisamos los mapas paleogeográficos<br />

de etapas anteriores pueda verse que la situación<br />

de la "Flexión suroccidental" coincide sensiblemente con<br />

otros accidentes. Recordemos por ejemplo, que durante el<br />

Muschelkalk existía un accidente de dirección aproximada<br />

NE-SW, transversal al surco sedimentario principal, que se<br />

situaba al sureste de Molina y Taravilla, el cual provocaba<br />

el rápido aumento de espesores hacia el sureste, así como<br />

la presencia de brechas canalizadas y de estructuras de<br />

slumping; y es aproximadamente en esta área donde se<br />

sitúan los principales cambios de facies durante elJurásico<br />

medio, que marcan la presencia de la Flexión suroccidental,<br />

indudablemente heredada en esta parte de la Cordillera,<br />

de accidentes tectónicos anteriores y de gran longevidad.<br />

Por otro lado, existe la influencia de la Zona de Falla<br />

de Caudiel cuya actuación condiciona, como se ha dicho,<br />

el hecho de que la diferencia de espesores a un lado y otro<br />

sean de 2,5 veces; mayores para el conjunto de la Fm.<br />

Chelva en el labio norte y mayores para el conjunto de las<br />

Formaciones Sot de Chera y Loriguilla el labio sur.<br />

Para el primero de los casos un ejemplo notable lo<br />

proporcionan los sedimentos del Calloviense, mucho más<br />

potentes en el corte de El Pedregal-Pozuel (labio norte)<br />

que en el corte de Checa. Todo ello está provocado por la<br />

presencia de un accidente paleogeográfico antiguo que con<br />

la misma orientación y situación similar ha actuado en<br />

etapas anteriores, sin embargo, el hecho de que durante el<br />

Bathoniense las facies de grainstones oolíticos y packsto-<br />

166


nes, correspondientes al grupo de facies oolítico-dolomíticas,<br />

se disponen sobre las facies micríticas, indican una<br />

migración hacia el centro de la cuenca de las facies de<br />

energía más alta, provocado por una somerización en el<br />

medio, fruto a su vez, posiblemente, de un levantamiento<br />

de la cuenca o una etapa de menor actividad en la subsidencia,<br />

la cual provoca que a grandes rasgos la secuencia<br />

desde el Bajociense al Bathoniense sea de tipo coarsening<br />

upwards.<br />

Algunos cambios paleogeográficos importantes debieron<br />

producirse durante la sedimentación de la Capa de<br />

Oolitos ferruginosos de Arroyofrío pero todo indica que<br />

ésta se llevó a cabo en un medio submareal, bien comunicado,<br />

con escasa velocidad en la sedimentación hasta llegar a<br />

producirse lagunas estratigráficas de amplitud temporal variable<br />

que van ligadas a la presencia de estos niveles. Lo<br />

cierto es que después de ello, se asiste nuevamente a la<br />

reconstrucción de la extensa plataforma, desintegrada anteriormente<br />

hacia los comienzos del Jurásico medio, apareciendo<br />

con gran extensión las calizas con esponjas del<br />

Miembro Yatova, que presentan una marcada similitud de<br />

facies de unos puntos a otros en la Cordillera Ibérica, a<br />

pesar de que su edad puede presentar ciertas variaciones,<br />

especialmente en su parte superior, ya que aunque con<br />

frecuencia su límite superior está próximo o, a veces coincide,<br />

con el límite superior del Oxfordiense, en esta área<br />

gran parte de la Fm. Sot de Chera tiene todavía esa edad.<br />

La inversión del movinúento de la Zona de Falla de<br />

Caudiel provoca la presencia de secuencias más espesas en<br />

el labio sur (Alustante) durante la sedimentación de las<br />

Formaciones Margas de Sot de Chera y Ritmita calcárea de<br />

Loriguilla. El levantamiento de las masas continentales, representadas<br />

por la Meseta y el Macizo del Ebro, dan origen<br />

a los sedimentos de tipo 'Turbeck" al norte del área estudiada,<br />

encontrándose una notable influencia de materiales<br />

terrigenos depositados en una llanura mareal en el área de<br />

El Pedregal-Pozuel, pasándose a facies más distales hacia el<br />

sur. La orla con terrigenos que afecta a las unidades mencionadas<br />

se encuentra, de una forma discontinua, a lo largo<br />

167


MACI->0 MA111 J_L<br />

DtL 1 E-25VW-<br />

0 50 100 Km.<br />

0<br />

SORIA<br />

ZARAGOZA<br />

J,<br />

C.)<br />

DE<br />

-:EJULVE<br />

¿CUBErA DE<br />

15 x m VINA ROZ 2<br />

TERIJEL"'<br />

0 -m ALrO DE<br />

-7 EL MASTRAZ-<br />

14 C)<br />

- GO MERIDIO-<br />

OCUENCA'a<br />

ASTELLON<br />

<<br />

ENCIA<br />

ALBACETE<br />

¿ 4 L rO -MA CIZO DEL<br />

JUCAR?<br />

Elf<br />

11<br />

OR, .11<br />

SEfICO<br />

CIrRA<br />

LICANTE<br />

u RCO<br />

Fig. 7.2.- Mapa mostrando algunos de los principales elementos paleogeográficos<br />

que han jugado durante la sedimentación del Jurásico en el Este<br />

de España. Tomado de GOMEZ (1978), con leves modificaciones<br />

para el área estudiada.<br />

168


del borde oeste de la Cordillera hasta Albacetc, lo que<br />

indica que se trata de un levantamiento generalizado; las<br />

paleocorrientes medidas en el corte de El Pedregal-Pozuel,<br />

indican la procedencia del oeste del material clástico y por<br />

tanto la presencia de zonas emergeidas relativamente próximas,<br />

situadas en esta dirección.<br />

También la Fm. Ritmita calcárea de Loriguilla se encuentra<br />

representada en facies proximales, con el<br />

desarrollo de escasos ritmos margocaliza-caliza micrítica<br />

tan característicos y tan ampliamente desarrollados en la<br />

mayor parte de la Cordillera, con la presencia de niveles<br />

fosfáticos que revelan nuevamente la existencia de ambientes<br />

estuarinos.<br />

Finalmente la aparición de la Fm. Calizas con oncolitos<br />

de Higueruelas marca de manera definitiva la tendencia<br />

regresiva generalizada con la aparición de sedimentos de<br />

alta energía depositados en ambientes intermareales playeros<br />

a submareales someros, e influjo de terrígenos gruesos<br />

aportados por la erosión de un continente en estado de<br />

levantamiento, con lo que se dará fin a la sedimentación<br />

carbonática y la aparición de las facies Purbeck, escasamente<br />

representadas, posiblemente por causa de la erosión,<br />

en la región estudiada.<br />

169


'<br />

I<br />

I<br />

FIG. 7.3<br />

MAPA CON LA EXTENSION DE LAS UNIDADES DEL JURASICO<br />

Y LA SITUACION DE LOS ELEMENTOS PALEOGEOGRAFICOS DEL<br />

1URASICO MEDIO Y SUPERIOR<br />

- -<br />

t\ ; - -'<br />

Jurásico generalmente ausente por erosión<br />

o no sedimemoción<br />

°<br />

Extensión máximo de los materiales del<br />

Grupo Renoles \<br />

Extensión máximo de los materiales del<br />

Grupo<br />

Ablonoueio<br />

Extensión maximo de los materiales de la<br />

rmó on Carbonotodó de Chelva -<br />

'31-11<br />

- ` , f \' I ¡ ó<br />

\<br />

í<br />

_ ;R Í<br />

p<br />

Extension máximo de los Formaciones Margos de Sot de Chero,<br />

Ritm,to calcáreo de Lorlguillo y Calzos con oncolitos de Higueruelas -- `; t1.Rkw_(ot<br />

Limite de extensión de los afloramientos del Jurósicc<br />

_<br />

1 Saa`<br />

T ra za d o ap rox im ado de lo zon a d e fo I o de C an dei<br />

I I<br />

Í<br />

¡ Trazado ap roximado de lo Flexidn suroccidentol<br />

C t{ftA<br />

\ 0 5 10 IS 20 25 Nm. , -<br />

t<br />

t


8.- FACIES WEALD<br />

8.1.- INTRODUCCION<br />

La presencia del Cretácico inferior en facies Weald,<br />

en el sector de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica<br />

correspondiente al bloque en estudio, no ha sido citada<br />

hasta el año 1975 en que COMAS, GOY y PEREZ GON-<br />

ZALEZ señalan su aparición en la región comprendida entre<br />

Canales del Ducado y La Fuentesavíñán.<br />

Con anterioridad a dicho trabajo, los diferentes autores<br />

que investigaron en la zona confundieron estos materiales<br />

con sedimentos del Lías, con la Formación Utrillas e incluso<br />

con brechas y conglomerados cuatemarios.<br />

Como consecuencia de su tardío descubrimiento no<br />

existen datos bibliográficos sobre la posible interpretación<br />

sedimentológica de estos depósitos, dentro de nuestra zona<br />

MELENDEZ HEVIA (1971), RAMIREZ DE POZO y ME-<br />

LENDEZ HEVIA (1972), y MELENDEZ HEVIA et al<br />

(1974) estudian el.Cretácico inferior en facies Weald de<br />

la Serrania de Cuenca, de características bastante parecidas,<br />

en términos generales, a las del sector objeto del<br />

presente trabajo. Señalan su carácter terrígeno-continental<br />

y la presencia de calizas lacustres y lignitos, destacando su<br />

carácter ciclotemático así como la existencia de posibles<br />

influencias marinas.<br />

171


Los afloramientos de facies Weald tienen una extensión<br />

superficial muy limitada dentro del ámbito del<br />

bloque. Aparecen únicamente en dos sectores, el de Canales<br />

de Ducado y el de Alustante, siendo este último mucho<br />

más reducido que el primero (fig. 8.1). Podemos, pues,<br />

aceptar la existencia de dos cuencas sedimentarias relativamente<br />

independizadas.<br />

La disposición de los afloramientos de Canales permite<br />

deducir el carácter alargado en dirección NW-SE, correspondientes<br />

a las directrices tardihercínicas, de la cuenca<br />

sedimentaria. Es probable que los afloramientos de Alustante<br />

también formen parte de una cuenca de dirección<br />

similar, la de Beteta, situada al suroeste de la zona en<br />

estudio.<br />

Los depósitos de facies Weald se apoyan erosivamente<br />

sobre materiales cuya edad, aunque siempre<br />

jurásica, es sumamente variable.<br />

En general es posible observar una tendencia a gran<br />

escala, por la que la edad del yacente disminuye de oeste a<br />

este.<br />

Desde el punto de vista litológico los sedimentos muestran<br />

un grado importante de heterogeneidad dominando<br />

las arcillas y las calizas y, en menor proporción, las areniscas<br />

y los conglomerados. Esta heterogeneidad no sólo se<br />

manifiesta en la vertical sino también en la horizontal, siendo<br />

muy frecuentes los cambios laterales de facies.<br />

La cuenca de Canales presenta un espesor máximo cercano<br />

a la centena de metros, y muestra variaciones de<br />

potencia importantes en pequeñas distancias. Así, por<br />

ejemplo, en los alrededores de Abanades es posible pasar,<br />

en una distancia relativamente corta, de 6 a 70 m de espesor.<br />

En los afloramientos de Alustante sólo hemos levantado<br />

una columna cuya potencia sobrepasa ligeramente los<br />

100 m.<br />

Las zonas de borde de la cuenca de Canales están caracterizadas<br />

por la aparición generalizada de calizas, pudiendo<br />

observarse en las proximidades de Huertahernando como<br />

entre la Fm. arenas de Utrillas y la Formación Turmiel<br />

existe una capa de un metro de espesor de caliza arenosa<br />

172


¡FACIES<br />

FIG. 8.1<br />

WEAED]<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

433 434 Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

BARAHONA<br />

ATIENZ<br />

460 461 462 463<br />

MENDELAENCINA<br />

SIGUENZA<br />

MARANCHON<br />

MILMARCOS 0<br />

lcw..<br />

7 3<br />

ABLANQUE a<br />

7-0 Canales del Ducado<br />

MOLIN MOUN.<br />

514 515<br />

7-(j) Abonades<br />

7-Q) Esplegares<br />

7-:1<br />

2<br />

7- 1 ZAOREJAS EL POSO DE DUEÑASO<br />

OTARAVILLA<br />

7 zt<br />

15 20 25-<br />

OCHECA<br />

7


que corresponde al Weald del borde de la cuenca.<br />

Los fósiles de Characeas presentes en numerosos tramos<br />

arcillosos y calcáreos permiten asignar a estos depósitos<br />

una edad fundamentalmente Barremiense, aunque no<br />

se pueda descartar la posibilidad de que los materiales más<br />

altos pertenezcan al Aptiense.<br />

8.2.- LAS FACIES<br />

Los depósitos Weald muestran una elevada heterogeneidad<br />

en lo que se refiere a sus facies y a su distribución<br />

vertical y horizontal.<br />

Para facilitar el análisis sedimentológico clasificaremos<br />

las facies primeramente en función de sus características y<br />

cada categoría la subdividiremos en función de los aspectos<br />

geométricos, estructurales y texturales.<br />

8.2.1.- Sedimentos detríticos groseros<br />

1 - Facies no canalizadas de conglomerados<br />

Constituidas por conglomerados con cantos de caliza<br />

frecuentemente angulosos. La microfacies del interior de<br />

estos cantos permite deducir que se formaron a expensas<br />

de materiales de edad Liásica. No es infrecuente el hallazgo<br />

de braquiópodos rodados del Pliensbachiense y Toarciense<br />

entre los cantos. La potencia de estos litosomas es variable<br />

pudiendo alcanzar hasta 5 m. Aunque la geometría no se<br />

ha podido estudiar en buenos afloramientos, aparentemente<br />

parece tabular. No se aprecia la existencia de estructuración<br />

en estos depósitos, si bien en algún caso se<br />

puede observar una gradación inversa muy difusa.<br />

Las interpretamos como depósitos de apron.<br />

2 - Facies Canalizadas<br />

Formadas por litosomas canalizados de potencia, en<br />

173


general, inferior a 2 m. Texturalmente su tamaño varía<br />

desde la grava a la arena fina, aunque dominan los inicroconglomerados<br />

y las arenas gruesas. La composición es fundarnentalmente<br />

cuarcífera. En su interior podemos encontrar<br />

cuatro tipos de facies que rellenan los canales en secuencias<br />

fining and thinnening upwards en general incompletas.<br />

a) Depósitos de carga residual. Constituidos por conglomerados<br />

cuarcíticos y menos frecuentementes calcáreos.<br />

Normalmente aparecen en la base de los cuerpos,<br />

pero no es raro encontrarlos. en la base de cicatrices<br />

cóncavas en el interior de los litosomas, lo que indicaría la<br />

existencia de etapas de encajamiento de los canales.<br />

b) Sets planares de gravas. Son muy poco frecuentes,<br />

apareciendo situados en la base de algunos cuerpos. Los<br />

interpretamos como barras de gravas que migran por el<br />

fondo del canal. Estas barras son bastante características<br />

del modelo de río braided. (WILLIAMS y RUST, 1969;<br />

CANT y WALKER, 19 76).<br />

c) Estratificación cruzada de gran escala de tipo surco.<br />

Constituida por arena gruesa y microconglomerado. La potencia<br />

de los sets suele ser menor de 0,50 m y disminuye<br />

de base a techo. Se interpretan como depósitos de tipo<br />

duna producidos por corrientes tractivas de aguas limpias.<br />

La disminución del tamaño de las dunas se debería a la<br />

disminución progresiva del espesor de la lárnina de agua<br />

(YALIN, 1972).<br />

d) Estratificación cruzada de pequeña escala. Aparece<br />

a techo de la facies c), y está formada por arenas finas. Se<br />

interpretan como depósitos de ripples de corriente.<br />

8.2.2.- Sedimentos detríticos finos<br />

1 - Facies de arcillas rojizas y amarillentas<br />

Están constituidas por lutitas muy finas en las que,<br />

aunque no siempre, es posible observar laminaciones horizontales.<br />

Es muy frecuente que estas arcillas contengan<br />

174


Ostrácodos y Characeas. Interpretamos estas facies como<br />

depósitos de decantación sedimentados en un medio de<br />

tipo lacustre. Algunos tramos de arcillas limosas rojizas no<br />

laminadas y carentes de fauna y flora podrían interpretarse<br />

como sedimentos formados a partir de coladas de fango.<br />

La aparición de Characeas asociadas a sedimentos rojizos,<br />

oxidados, constituye una anomalía, una de cuyas posibles<br />

explicaciones podría ser el que las arcillas llegaran a la<br />

cuenca ya oxidadas, esto es, enrojecidas, puesto que si se<br />

hubieran oxidado en el medio deposicional las Characeas<br />

no se habrían conservado. Esta explicación implicaría la<br />

presencia en las áreas de aporte de arcillas rojizas, que tal<br />

vez pudieran ser arcillas procedentes de la decalcificación<br />

de las calizas liásicas.<br />

2 - Facies de arcillas grises<br />

Lutitas de color oscuro con laminación horizontal bien<br />

visible, con restos vegetales, Ostrácodos, Characeas y contenido<br />

elevado en materia orgánica. A veces se pueden observar<br />

cristales de pirita. Interpretamos estas facies como<br />

depósitos de decantación característicos de un medio lacustre.<br />

Intercalados entre estas lutitas aparecen niveles de<br />

lignitos que pueden alcanzar hasta 20 cm de espesor. Los<br />

lignitos contienen abundantes restos vegetales transformados,<br />

no habiendo encontrado restos enraizados, por lo que<br />

pensamos que se trata de lignitos alóctonos.<br />

Su deposición probablemente esté relacionada con un<br />

delta lacustre.<br />

8.2.3.- Sedimentos carbonatados<br />

1 - Facies de calizas no canalizadas<br />

En general no suelen tener demasiada extensión lateral,<br />

aunque en conjunto sean las facies más continuas.<br />

Dentro de este grupo podemos distinguir varias facies.<br />

a) Mudstones y wackstones. Calizas grises micríticas<br />

175


con frecuentes restos de Ostrácodos y Characeas, y ocasionales<br />

gasterópodos y bivalvos. Las zonas de transición a la<br />

facies de arcillas grises pueden contener restos de vegetales<br />

flotados y abundante materia orgánica. Consideramos que<br />

se trata de sedimentos lacustres formados en aguas sobresaturadas<br />

en carbonato cálcico y con escasos aportes detríticos.<br />

b) Calizas con nodulizaciones y marinorizaciones. Se<br />

trata, en general, de calizas parcialmente recristalizadas en<br />

las que es posible encontrar huellas de raíces. De acuerdo<br />

con FREYTET (19 73) la nodulización y marmorización es<br />

característica de los sedimentos palustres.<br />

Es muy frecuente encontrar secuencias b) y a) sobre<br />

todo en los afloramientos de Alustante.<br />

e) Margas calcáreas. Son materiales de color beige que<br />

pueden considerarse como híbridos entre la de arcillas y las<br />

de mudstones y wackstones.<br />

Se originarían, por tanto, en los momentos en que el<br />

aporte de detríticos finos y la precipitación de carbonatos<br />

estuvieran equilibrados.<br />

2 - Facies de calizas canalizadas<br />

Intercaladas en las facies de calizas no canalizadas aparecen<br />

facies canalizadas de distribución muy irregular. El<br />

relleno de estos canales puede estar constituido por conglomerados<br />

más o menos brechoides de calizas lacustres. Con<br />

menor frecuencia, los canales aparecen rellenos de oncolitos,<br />

intraclastos y bioclastos. En el primer caso, de canales<br />

de brechas, pueden observarse numerosas cicatrices erosivas<br />

cóncavas en el interior del litosoma lo que parece indicar<br />

que han existido varias etapas de encajamiento. El origen<br />

de estas facies puede explicarse suponiendo que una<br />

vez depositadas las calizas lacustres se produjo el encajamiento<br />

de una red de canales que erosionó y redepositó los<br />

materiales calcáreos ya consolidados, al menos en gran parte.<br />

Las causas de dicho encajamiento pudieron ser tanto<br />

tectónicas como sedimentarias, debido en este último caso,<br />

a la compactación de los sedimentos arcillosos infrayacen-<br />

176


tes que pudo provocar hundimiento en las zonas centrales<br />

de la cuenca lacustre.<br />

Cabe destacar la presencia en algunas facies canalizadas<br />

de restos muy fragmentados de vertebrados, posiblemente<br />

reptiles.<br />

8.3.- MEDIOS SEDIMENTARIOS Y PALEOGEOGRA-<br />

FIA<br />

De acuerdo con los datos expuestos en el apartado<br />

anterior se puede afirmar que, tanto en la cuenca de Canales<br />

del Ducado como en la de Alustante, la deposición de<br />

las facies Weald se realizó en un medio continental, dentro<br />

de una cuenca intermontana lacustre con episodios fluviales<br />

de tipo braided. Dentro del medio lacustre alternarían<br />

los períodos de aportes de detríticos finos con los de<br />

precipitación de carbonatos, en forma cíclica. Durante la<br />

deposición de las arcillas se producirían pequeños deltas<br />

lacustres en los que se acumularían los restos vegetales. En<br />

los bordes de la cuenca se formarían depósitos de tipo<br />

apron.<br />

Al cesar los aportes detríticos los carbonatos se convertirían<br />

en el sedimento más abundante del lago, pudiendo<br />

distinguirse inicialmente una zona interna de carbonatos<br />

lacustres y otra externa de carbonatos palustres.<br />

Los canales fluviales podían penetrar esporádicamente<br />

en los sedimentos carbonatados retrabajándolos y originando<br />

canales de conglomerados y brechas calcáreas.<br />

La paleogeografía de detalle de ambas cuencas no ha<br />

podido ser analizada por las dificultades encontradas para<br />

la obtención de buenos cortes y la importancia y frecuencia<br />

de los cambios laterales de facies. De cualquier<br />

manera, es posible observar una zonación general que de<br />

borde a centro pasaría de facies de apron a canales braided<br />

situados entre arcillas de coladas de fango y por último<br />

arcillas o calizas lacustres.<br />

177


8.4.- EVOLUCION GENERAL<br />

Las cuencas de Canales del Ducado y de Beteta, cuya<br />

zona oriental está representada en el bloque por los afloramientos<br />

de Alustante, se originaron como consecuencia de<br />

los movimientos Neociméricos. Estas cuencas estrechas y<br />

alargadas llevan una dirección NW-SE quedando cortadas<br />

por accidentes transversales oblicuos de dirección NE-SW.<br />

Ambas direcciones coinciden con las de las directrices tardihercínicas,<br />

por lo que se puede afirmar que la reactivación<br />

de dichas directrices fue la responsable de la formación<br />

de las cubetas intermontanas en las que se depositaron<br />

los sedimentos de facies Weald.<br />

En las zonas centrales de las depresiones se desarrollarían<br />

las facies lacustres, mientras que en los bordes se desarrollarían<br />

orlas de conglomerados apron. Entre ambas<br />

facies aparecerían canales de tipo braided de funcionamiento<br />

episódico que serían los responsables de la llegada<br />

de aportes terrígenos a la cuenca lacustre.<br />

En los bordes del lago existiría una vegetación abundante<br />

que proporcionaría aportes vegetales alóctonos que<br />

se acumularían en pequeños sistemas deltaicos lacustres<br />

originando los niveles de lignitos. Los aportes de materiales<br />

detríticos finos podrían proceder, al menos en parte, de<br />

arcillas de decalcificación originadas en el área fuente.<br />

Al disminuir los aportes detríticos finos y dada la riqueza<br />

en carbonatos de las aguas, el lago comenzaría a<br />

depositar sedimentos carbonatados que en las zonas litorales<br />

del mismo, y debido a las frecuentes exposiciones al<br />

aire libre, originaría las facies de carbonatos palustres, con<br />

la aparición de procesos edáficos de tipo calcim¿>rfico,<br />

La transformación del lago arcilloso en lago carbonatado<br />

sería progresiva y podría sufrir numerosas interrupciones<br />

producidas por la llegada<br />

ticos.<br />

de nuevos aportes detrí-<br />

La vida en el lago estaría dominada por Ostrácodos,<br />

Characeas y Moluscos, mientras que en sus proximidades<br />

serían relativamente frecuentes los Vertebrados y distintos<br />

tipos de vegetales.<br />

178


Durante el período de deposición de los carbonatos se<br />

produciría la compactación de las arcillas subyacentes, que<br />

produciría un hundimiento generalizado, precisamente en<br />

la zona de máxima acumulación de arcillas, coincidente<br />

normalmente con los sectores centrales de la cubeta. Al<br />

aumentar el gradiente topográfico, como consecuencia del<br />

hundimiento, los canales fluviales penetrarían en las zonas<br />

periféricas de precipitación de carbonatos, que ya estarían<br />

litificados, al menos parcialmente, y los retrabajarían originando<br />

los conglomerados y brechas calcáreas canalizados.<br />

Así pues, existiría un ciclo completo de colmatación<br />

del lago que culminaría con la deposición de carbonatos<br />

lacustres, que a su vez podrían ser reerosionados por canales<br />

fluviales.<br />

La llegada de nuevos aportes detríticos como consecuencia<br />

de posibles rejuvenecimientos del relieve producidos<br />

probablemente por ligeros reajustes tectónicos, suprimiría<br />

bruscamente la sedimentación carbonatada, con lo<br />

cual volvería a iniciarse el ciclo de colmatación.<br />

Los niveles más altos de sedimentación del Weald en<br />

este sector son de naturaleza calcárea, y todo parece indicar<br />

que al final se alcanza la colmatación de la cuenca,<br />

extendiéndose a los sedimentos carbonatados incluso más<br />

allá de los límites de la depresión primitiva.<br />

179


9.- FORMACION ARENAS DE UTRILLAS<br />

9.1.- INTRODUCCION<br />

La Fm. Arenas de Utrillas fue definida por AGUILAR,<br />

RAMIREZ DEL POZO y RIBA (1971) para toda la "cubeta<br />

de las cadenas Ibéricas". En su definición se ponen de<br />

relieve algunos de sus aspectos texturales y estructurales<br />

fundamentales: "arenas blancas amarillentas en bancos poco<br />

definidos con estratificación cruzada y oblicua, con cantos<br />

translúcidos de cuarzo y cuarcitas, con restos de lignito<br />

en algunas juntas de estratificación, e intercalaciones de<br />

niveles poco potentes, de arcillas amarillentas, plásticas,<br />

limolíticas y azoicas". Las arenas están formadas por cuarzo<br />

(60-70 por ciento) feldespatos potásicos (15-25 por<br />

ciento) y cemento de limonita (10-20 por ciento) a veces<br />

sin cemento alguno, o caolinita.<br />

Esta unidad ha sido descrita en trabajos específicos o<br />

bien en tesis doctorales de tipo regional (RIBA, 1959;<br />

SAEFTEL, 1961; MELENDEZ HEVIA, 1971; AGUILAR<br />

et al., 1971; VILLENA, 1971; MELENDEZ HEVIA et. al.,<br />

1974; VILLENA y RAMIREZ DEL POZO, 1974). El primer<br />

intento de análisis paleogeográfico corresponde a<br />

SAEFTEL (1961), pero hoy en día todavía se poseen escasos<br />

conocimientos sobre su modelo de sedimentación. Las<br />

181


interpretaciones de tipo ambiental que se recogen en la<br />

bibliografía oscilan entre abanicos deltaicos (SAEFTEL,<br />

1961) y facies continentales de origen fluvial, aunque hasta<br />

el momento no se había realizado un análisis de facies.<br />

En su localidad tipo (provincia de Teruel) por debajo<br />

de esta Formación se encuentra la Fm. Lignitos de Escucha<br />

de edad Albiense inferior, y sobre su techo las margas con<br />

microfósiles del Cenomaniense inferior (AGUILAR et al.<br />

1971).<br />

COMAS RENGIFO y GOY (1975) en las proximidades<br />

de Huertahernando describen un tramo carbonatado, intercalado<br />

en la parte superior de esta formación, con fauna de<br />

Ostreidos y Gasterópodos. Estos autores le atribuyen una<br />

edad Albiense? - Cenomaniense. Posteriormente en la realización<br />

de la hoja de Ablanque se cita Exogyra flabelata<br />

en este mismo nivel.<br />

En el sector de Somolinos (WIEDMANN, 1964) sobre<br />

la Fm. Arenas de Utrillas existen 3 m. de margas con Ostreidos<br />

del Cenomaniense y 35 m. de margas con Ammonites<br />

del Turoniense inferior.<br />

En la región de Cuenca-Almansa (GARCIA et al.,<br />

1978) el techo de esta formación es heterócrono variando<br />

en edad entre el Albiense y el Cenomaniense superior.<br />

Fuera del marco geográfico de la Cordillera Ibérica, en<br />

la provincia de Albacete ARIAS y WIEDMANN (1977, en<br />

ARIAS, 1978), se encuentran en una unidad infrayacente<br />

Ammonites del Albeniense superior.<br />

CANEROT y SOUQUET (1972) en el Bajo Aragón y<br />

Maestrazgo atribuyen una edad esencialmente Albiense a<br />

esta formación. El yacente del Utrillas en esta zona lo<br />

constituye una "serie de transición" de edad variable ya<br />

que del NW al SE pasa del Aptiense superior al Albiense<br />

basal y llega a ser Albiense superior cerca del litoral<br />

mediterráneo. Su techo es el Cenomaniense marino.<br />

9.2.- LAS FACIES<br />

Para el estudio de las facies de estaformación se han<br />

levantado 16 columnas estratigráficas de detalle cuya loca-<br />

182


TE. 433 4 3 4<br />

FIG. 9.1<br />

IFORMACION ARENAS DE UT-R-IL-LA-51<br />

ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

BARAHONI<br />

IA14HCINI<br />

".E<br />

¡E.,<br />

'60 461 462<br />

'13<br />

QL<br />

MIENDLAENCINA<br />

IZ<br />

i,<br />

N<br />

-....C.ON<br />

MARANCHON<br />

MILMARCOS<br />

N-<br />

C><br />

L.NGUE<br />

(j)<br />

S-(¡)<br />

Condemios de Abaio<br />

Alcodo<br />

Somohnos<br />

Himoces de Jadroque<br />

Atienza<br />

9<br />

17<br />

K .<br />

MOkINA<br />

514<br />

fl<br />

ZAORE)A5 EL P080 DE DUEÑASO<br />

;519<br />

8-(j) La Bodera<br />

8- (Z) Ribo de Esculore<br />

8-(J)<br />

olffiedilias<br />

t<br />

8-(J) Canales de¡ Ducodo<br />

8-@<br />

Peñolen<br />

8-@<br />

codes<br />

$-@ Torovillo 1 '0 15 ?s..<br />

OCHECA<br />

S- @ Al9ar de Meta<br />

Labros<br />

Povedo de la Sierra<br />

8-@<br />

Pozuel<br />

8-(2) Huertohernondo


lización puede verse en el esquema de afloramientos de las<br />

figs. 9.1 y 9.7.<br />

La Fm. Arenas de Utrillas siempre se ha considerado<br />

una única unidad litoestratigráfica. Esto es debido a la<br />

homogeneidad vertical que presenta en la distribución de<br />

sus facies litológicas.<br />

Desde el punto de vista geométrico se distinguen dos<br />

tipos fundamentales de litosomas, los tabulares de gran<br />

continuidad lateral (fot. 28), al menos a escala de aflorarniento,<br />

y los de base cóncava y techo plano. Estos últimos<br />

están formados exclusivamente por sedimentos terrigenos<br />

groseros y son canales individuales.<br />

Dentro de los litosomas tabulares a su vez se distinguen<br />

dos tipos según su litología, unos constituidos por sedimentos<br />

detríticos groseros y los otros por sedimentos terrígenos<br />

finos. Los primeros presentan un contacto neto y<br />

plano o ligeramente erosivo y los consideramos cuerpos de<br />

base cóncava, para una escala mayor que la de los afloramientos.<br />

Comparando las series obtenidas en localidades<br />

próximas, como las de Condemios y Somolinos (fig. 9.2) se<br />

observa que no existe una correlación lateral entre los litosomas<br />

tabulares, por lo que se deduce que estos cuerpos se<br />

acuñan lateralmente y se relevan en el espacio, con una<br />

geometría de canal. Los sedimentos terrígenos finos constituyen<br />

la matriz que engloba a los terrigenos groseros.<br />

En primer lugar describiremos las facies correspondientes<br />

a los cuerpos canalizados (tabulares y canales<br />

individuales) y posteriormente las de los cuerpos no canalizados.<br />

9.2.1.- Facies canalizadas<br />

A - Cuerpos tabulares<br />

Los cuerpos tabulares tienen potencias comprendidas<br />

entre unas decenas de centímetros y 43,50 m (fot. 28)<br />

pero éstos son los valores extremos y predominan los espesores<br />

entre 1 m y 18 m. Desde el punto de vista textural<br />

183


están presentes desde el tamaño de grava hasta arena fina<br />

siendo más frecuentes los microconglomerados y las arenas<br />

gruesas. En ellos se encuentran seis tipos de facies: depó-<br />

Fig. 9.2.- Explicación en el texto.<br />

sitos de carga residual (lag), sets de gravas, estratificación<br />

cruzada de pequeña escala, estratificación flaser, sedimentos<br />

de decantación, arenas masivas y estratificación ondulada.<br />

A.a)<br />

Depósitos de carga residual<br />

Los constituyen gravas cuarcíticas, cantos blandos y<br />

restos vegetales. Se presentan con diferente geometría y<br />

posición dentro de cada cuerpo tabular (fig. 9.3).<br />

A.a.l En la base de los cuerpos.<br />

A.a.2 En el interior de los cuerpos tabulares, separando<br />

etapas de acreción vertical.<br />

A.a.3 En el techo.<br />

A.a.4 En la base de cicatrices cóncavas en el interior de<br />

estos cuerpos, que indican etapas de encajamiento<br />

de canales.<br />

A.a.5 En niveles horizontales y discontinuos (fog. 29 y<br />

30). Aunque ésta no es la geometría ni la posición<br />

habitual de un depósito de carga residual en un canal,<br />

no cabe duda de que se trata de una acumulación<br />

del material más grueso movido por la corriente.<br />

A.b)<br />

Sets planares de gravas<br />

Esta estructura se<br />

encuentra situada bien en la base de<br />

184


los cuerpos tabulares o en cualquier posición vertical, relacionada<br />

espacialmente con estratificación cruzada de gran<br />

escala. Los sets pueden estar aislados o agruparse en coscts<br />

(fig. 9.4.a) su potencia media es de 1 m.<br />

2 3<br />

a. 4 5<br />

Fig. 9.3-<br />

Explicación en el texto.<br />

. . .. ......<br />

b<br />

Fig. 9.4. (a y b).-<br />

Explicación en el texto.<br />

Estos sets los interpretamos como estructuras relacionadas<br />

con la migración de barras. Las barras son formas del<br />

lecho cuya periodicidad es menor que la de las dunas y por<br />

esta razón pueden fosilizar aisladas entre otro tipo de fa-<br />

185


cies (estratificación cruzada de gran escala).<br />

Esta facies se ha citado en modelos fluviales de rios<br />

braided (ORE, 1963; WILLIAMS y RUST, 1969; COLLIN-<br />

SON, 1970; SNUTH, 1971 y 1972; CANT y WALKER,<br />

1976) y meandrifonnes (SUNDBORG, 1956JACKSON,<br />

1976 a y b), pero con esta granulometría son más frecuentes<br />

en el modelo braided.<br />

Como las barras se han clasificado por aspectos morfológicos<br />

(SMITH, 1978) que difícilmente se pueden<br />

observar en sedimentos fósiles, como son su posición en el<br />

canal y la forma de su cara de avalancha, no podemos<br />

atribuirlas a un tipo determinado. En un río braided, estas<br />

barras quedan emergidas en los bajos estados de flujo.<br />

Con la caída del flujo sobre su superficie se forman ripples<br />

o bien decantan arcillas (WILLIAMS y RUST, 1969) y<br />

pueden llegar a erosionarse por canales que las cortan<br />

transversalmente (ORE, 1963). De todos estos aspectos, en<br />

estos cuerpos sólo existe ocasionalmente alguna pequeña<br />

cicatriz de incisión al techo de esta facies (fig. 9.41).<br />

A.c)<br />

Estratificación cruzada de gran escala<br />

Esta estructura está formada a partir de arena gruesa y<br />

microconglomerado. La potencia de los sets es variable,<br />

pero los valores medios oscilan entre 1 m y 0,3. Los sets<br />

pueden estar limitados por superficies de erosión cóncavas,<br />

convexas (de reactivación) o planas. Frecuentemente en la<br />

base de los sets hay gravas. En ocasiones la disposición de<br />

las láminas indica una paleocorriente marcadamente bipolar<br />

(fot. 3 1). Es frecuente que las láminas de los sets se<br />

agrupen en paquetes con geometría de abanico separadas<br />

por superficies de discontinuidad.<br />

A.d)<br />

Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

El una estructura poco frecuente. Se da en arena fina y<br />

al techo de la facies anterior. Se han visto ripples de tipo<br />

climbing con transición a ripples enTase al techo de la serie<br />

de Somolinos, interestratificadas con arcillas.<br />

186


F oto 2 7. Fin. Arenas de l trillas de Atienza. Cuerpos tabulares. Los litosomas<br />

arenosos tienen contacto inferior neto y ligeramente erosivo.<br />

.<br />

j1<br />

ti<br />

1 oto -,S.- Fm. Arenas de 1 th1las de Poveda de la Sierra. Litosomas arenosos<br />

de gran potencia formado fundamentalmente por estratificación<br />

cruzada de gran escala y niveles liorizontales de cantos.<br />

Explicación en el texto.<br />

7i<br />

187


,<br />

k,`<br />

441.- ,á1<br />

1 etó 2 9. - Eni. Arenas de Utrillas de Atienza. Niveles liorizontales de<br />

4<br />

cantos sobre costs de estratificación cruzada de gran escala.<br />

k<br />

_Aé<br />

kv,<br />

1 to 1).- [ni. Arenas de Utrillas de Atienza. Niveles horizontales de<br />

cantos sobre cosets de estratificación cruzada de gran escala.<br />

188


W:<br />

j<br />

Foto 3 1. ¡-ni. Arenas de Utrifias de Atienza. Paleocorrientes bipolares<br />

en dunas.<br />

A.e)<br />

Estratificación llaser<br />

Esta estructura s(')I() se ha encontrado en la serie de<br />

Po-veda de la Sierra, fon-nando parte del relleno (le un canal<br />

abandonado. En los cariales abandonados el relleno puede<br />

producirse íntegrarnente por decantación pero también<br />

puede ser mixto y existir sedimentos de corrientes tractiVas<br />

cuando el canal no ha estado completamente aislado de la<br />

zona de flujo más peri-nariente (ALLEN, 1965).<br />

AJ)<br />

Sedimentos de decantación<br />

Se encuentran en el relleno de caria-les abandonados o<br />

en delgadas capas de gran continuidad lateral alternando<br />

con estratificación cruzada de gran escala. S¿lo se han encontrado<br />

dos eJemplos de canales abandonados, en la serie<br />

de Somolinos y en la de Poveda de- la Sierra; en ellos los<br />

sedirnentos de decantación son láminas altemantes de lutitas<br />

y arena fina.<br />

189


Cuando los sedimentos de decantación presentan una<br />

gran continuidad lateral y alternan con estratificación cruzada<br />

de gran escala, esta última está formada por arena<br />

gruesa y la decantación por arena media a fina, indicando<br />

una brusca desaceleración de la corriente.<br />

A.g)<br />

Arenas masivas<br />

Existen un gran número de niveles de arena gruesa a<br />

fina- que se han representado como masivos. Algunos de<br />

ellos presentan bioturbación de origen edáfico o animal<br />

que es la causa de la pérdida de la estructura interna, pero<br />

en la mayoria de los casos no se aprecia ningún tipo de<br />

bioturbación al menos macroscópicamente. Sin embargo<br />

algunos de los niveles masivos están constituidos por arena<br />

fina muy clasificada y es muy probable que hayan perdido<br />

Jas estructuras por causas secundarias.<br />

A.h)<br />

Estratificación ondulada. (Ripples de oscilación)<br />

Puede verse esta facies al techo de estratificación cruzada<br />

de gran escala en la serie de la Bodera.<br />

B - Canales individuales<br />

Incluimos en este apartado los cuerpos de sedimentos<br />

detrítico groseros que tienen geometría de canal individual<br />

a escala de afloramiento.<br />

Estos canales son poco frecuentes, sólo se han encontrado<br />

dos ejemplos, uno en la serie de Pozuel y otro en la<br />

serie de Labros. En Pozuel el canal está rellenado por un<br />

conglomerado masivo, cementado por carbonatos, en el<br />

que no se observan las estructuras primarias. En Labros el<br />

relleno constituye estratificación cruzada de gran escala.<br />

9.2.2.- Facies no canalizadas<br />

Estas facies las constituyen sedimentos terrígenos finos<br />

y sedimentos carbonatados.<br />

190


A - Facies no canalizadas de sedimentos terrígenos finos<br />

Las lutitas masivas constituyen más del 90 por ciento<br />

en volúmen de estas facies. En menor proporción existen<br />

laminación horizontal, estratificación ondulada, estratificación<br />

flaser y estratificación lenticular.<br />

A.a)<br />

Lutitas masivas<br />

Las lutitas masivas presentan además la peculiaridad de<br />

tener arena gruesa, y a veces cantos, flotando dentro de<br />

esta matriz. Por estas características este sedimento podría<br />

definirse como un mud flow o sandy flow. Su origen es el<br />

resultado del transporte por una corriente de alta viscosidad.<br />

Las lutitas tienen una gran variedad de tonos: verde,<br />

violeta, pardo y negro. Cuando el color del sedimento es<br />

negro se encuentran en él restos vegetales (fragmentos de<br />

troncos). Esta facies ocupa espacialmente las áreas entre<br />

canales (cuerpos tabulares); sin embargo no ofrecen las características<br />

propias de los depósitos de desbordamiento<br />

asociados a canales fluviales sino más bien las de coladas de<br />

fango frecuentes en abanicos aluviales.<br />

A.b)<br />

Laminación horizontal<br />

Esta facies se encuentra en la base de la serie de Poveda<br />

de la Sierra y en la serie de Pozuel. En ambos casos está<br />

formada por arena fina y arcillas, y se ha producido por<br />

decantación.<br />

En la serie de Poveda de la Sierra está relacionada verticalmente<br />

con cuerpos tabulares de granulometría gruesa.<br />

En la base de la serie de Pozuel tanto lateral como verticalmente<br />

está asociada a facies canalizadas, y hacia su<br />

techo con estratificación ondulada.<br />

A.c)<br />

Estratificación ondulada (ripples de oscilación)<br />

Esta estructura se encuentra en la serie de Pozuel, en<br />

191


arena media a fina, bioturbada. En sentido vertical está<br />

relacionada con areniscas bioturbadas y larrúnación<br />

paralela.<br />

A.d)<br />

Estratificación flaser<br />

El marco geográfico de esta facies es el mismo que el<br />

de la facies anterior (serie de Pozuel). Puede presentarse<br />

bioturbada. Se da en arena fina y puede tener un encostramiento<br />

ferruginoso.<br />

A.e)<br />

Estratificación lenticular<br />

También se produce en sedimentos de granulometría<br />

fina. Esta facies se encuentra en la serie de Pozuel y en la<br />

serie de Riba de Escalote. En Pozuel está relacionada secuencialmente<br />

con las facies b, e y d. En Riba de Escalote<br />

esta facies se apoya sobre estratificación cruzada de pequeña<br />

escala y a su techo existencalizas nodulosas.<br />

B - Facies no canalizadas de sedimentos carbonatados<br />

Distinguimos dos tipos fundamentales: calizas arenosas<br />

o bioclásticas y margo-calizas bioturbadas.<br />

B.a)<br />

Calizas arenosas o bioclásticas<br />

Están constituidas por fragmentos y valvas enteras de<br />

ostreidos y otros bivalvos, a veces tienen arena silícea. En<br />

general están bioturbadas y tienen estratificación ondulada<br />

o laminación cruzada de gran escala. Esta facies está presente<br />

en la serie de Pozuel, Huertahernando, Poveda de la<br />

Sierra, Canales del Ducado y Algar de la Mesa. Su potencia<br />

es muy variable, oscila desde escasos centímetros hasta casi<br />

un metro de espesor.<br />

B.b)<br />

192<br />

Margas y calizas margosas<br />

Estas facies litológicas se presentan bioturbadas, con-


tienen restos de fauna marina, y en general están secuencialmente<br />

relacionadas con la facies anterior.<br />

9.2.3.- Otras facies<br />

En este apartado se incluye la descripción de los encostramientos<br />

y nódulos ferruginosos. Existe una transición<br />

entre los primeros N, los segundos. Los nódulos pueden<br />

llegar a adquirir un gran desarrollo lateral v vertical hasta<br />

jt':<br />

k<br />

¡-oto 32. 1 in. Arenas de Utrillas de Atienza. Aspecto de las disposici¿n<br />

vertical de los nódulos ferruginosos. Explicación en el texto.<br />

forniar una capa continua. En los cuerpos tabulares de<br />

granulometría grosera, tanto los encostramientos como los<br />

n¿dulos bien desarrollados, se encuentran al techo.<br />

En los sedimentos terrígenos finos pueden encontrarse<br />

interestratificados a dis-ersas alturas o bien en todo un nivel<br />

ininterrumpidarriente de muro a techo.<br />

El aspecto más característico (le los nódulos ferruginosos<br />

es su disposición perpendicular (fot. 32) respecto a<br />

193


la estratificación y su control estratigráfico (aparecen en<br />

niveles horizontales). El que en ocasiones se encuentran<br />

erosionados por los niveles suprayacentes (ver serie de<br />

Algar de Mesa) indica que su origen es contemporáneo con<br />

el de la formación. En nuestra opinión los nódulos y encostramientos<br />

están asociados a procesos edáficos. Entre ellos<br />

son notables los paleosuelos de la serie de Peñalen. En<br />

opinión de FREYTET (1971), el origen pedogenético de<br />

este tipo de nódulos y concreciones ferruginosas no es<br />

siempre evidente ya que pueden ser masivos.<br />

9.3.- ASOCIACIONES DE FACIES E INTERPRETA-<br />

CION PALEOGEOGRAFICA<br />

Los cuerpos tabulares de sedimentos detrítico-groseros<br />

por la geometría y asociación de sus facies pueden clasificarse<br />

en cuatro tipos fundamentales (figs. 9.5 y 9.6), al<br />

margen de otros casos aislados que constituyen ejemplos<br />

individuales. La interpretación sedimentológica de estos<br />

ejemplos individuales necesita de un estudio sedimentológico<br />

más detallado.<br />

A B C<br />

T<br />

D<br />

Fig. 9.6. - Expficaci6n en el texto.<br />

194


A - Un primer tipo (fig. 9.6A) lo constituye los que están<br />

compuestos por canales y que por lo tanto atribuimos<br />

a un modelo braided (ALLEN, 1965). Este tipo de<br />

geometría puede verse en la parte inferior de la serie<br />

de Somolinos. Los canales individualizados en el interior<br />

de los cuerpos tabulares pueden presentar diferentes<br />

tipos de facies. En general la asociación más<br />

frecuente la constituyen depósitos de carga residual,<br />

en la base de la cicatriz y estratificación cruzada de<br />

gran escala. También existen otros tipos de rellenos<br />

como estratificación cruzada de pequeña escala y sedimentos<br />

de decantación. Este tipo está representado<br />

en la serie de Somolinos.<br />

B - Otro tipo (fig. 9.6.B) es aquel en que alternan sets<br />

planares de gravas y estratificación cruzada de gran<br />

escala. Como se ha expuesto anteriormente los sets<br />

planares de gravas son frecuentes en ríos de tipo<br />

braided. La atribución al modelo braided se debe a la<br />

alta probabilidad de que estas facies hayan emergido<br />

en los bajos estados de flujo como sucede en los ríos<br />

actuales (ORE, 1963 y SMITH, 1971 y 1972).<br />

C - El tipo de asociación más frecuente lo forman la estratificación<br />

cruzada de gran escala y los niveles horizontales<br />

y discontinuos de gravas (fig. 9.6C). Estos<br />

cuerpos muestran una acreción vertical importante,<br />

sobre todo en el caso de la serie de Poveda de la Sierra<br />

donde existe uno con 43,50 m de espesor.<br />

D - Aunque menos frecuente algunos de los cuerpos tabulares<br />

están formados por una alternancia de niveles de<br />

tracción y de decantación (fig. 9.6.D). En la serie de<br />

Taravilla los niveles de tracción son de arena gruesa<br />

con estratificación cruzada de gran escala y los de<br />

decantación, de arena media masiva.<br />

En la serie de Somolinos, los niveles de tracción están<br />

formados por ripples climbing con transición a ripples<br />

en fase, en arena fina y las de decantación por arcilla.<br />

195


Estas 4 asociaciones de facies se combinan entre sí en<br />

sentido vertical. A veces se suceden cuerpos tabulares<br />

que contienen la misma asociación de facies, separados<br />

entre sí por una cicatriz neta y horizontal.<br />

Otras veces se observan asociaciones mixtas dentro de<br />

un mismo cuerpo tabular, por ejemplo B sobre C, C<br />

sobre B, B sobre D; pero no existe una pauta general<br />

en este sentido. Lo que sí se observa a escala regional<br />

es que las asociaciones A y B son más frecuentes hacia<br />

el oeste y que hacia el este predomina la asociación C.<br />

En sentido vertical tampoco existe una evolución en<br />

la distribución de las facies, las asociaciones A y B se<br />

encuentran situadas en general en las partes inferiores<br />

y medias en las series situadas hacia el W, y en las<br />

series más orientales donde la asociación no se puede<br />

obtener ninguna conclusión sobre su posición estratigráfica.<br />

E - En las series de Canales de Ducado, Huertahernando<br />

Riba de Escalote, Algar de Mesa y Pozuel existen facies<br />

o asociaciones de facies, que corresponden a medios<br />

marinos o de transición. Dejando a un lado de<br />

momento la serie de Pozuel, que es la más compleja y<br />

se discutirá por separado, en las otras tres series existe<br />

una transición vertical entre los cuerpos tabulares de<br />

granulometría grosera y los sedimentos marinos. Los<br />

ostreidos que se encuentran en estas facies indican un<br />

medio de escasa profundidad.<br />

F - En la serie de Pozuel pueden identificarse dos tramos<br />

caracterizados por diferentes asociaciones de facies.<br />

Un tramo inferior de 11 m de potencia en el que<br />

existen depósitos canalizados y otro superior donde<br />

predominan las facies no canalizadas. En este último<br />

tramo los terrígenos presentan una asociación de facies<br />

propia de una llanura de marea: estratificación<br />

flaser, lenticular, paralela y ondulada; con una intensa<br />

bioturbación. Existen intercalados niveles de areniscas<br />

relativamente potentes, entre 1 m y 1,5 M. pero com-<br />

196


pletamente bioturbados que podrían corresponder a<br />

la llanura arenosa. Hacia el techo visible de la serie<br />

existe una barra bioclástica (asociación E), muy<br />

cementada y bioturbada, formada por estratificación<br />

ondulada en la base y que por su contexto, al estar<br />

relacionada verticalmente con sedimentos de llanura<br />

de marea, podría corresponder a un chenier.<br />

9.4.- DISCUSION E INTERPRETACION<br />

La mayor dificultad en la interpretación de esta formación<br />

la constituye en primer lugar la geometría de sus litosomas<br />

en relación con las facies que los constituyen.<br />

Aunque a los cuerpos tabulares de granulometría<br />

grosera les hemos atribuido una geometría canalizada, por<br />

su contacto neto en la base y la imposibilidad de correlación<br />

lateral entre series próximas, su interpretación dentro<br />

de un modelo netamente fluvial presenta algunas dificultades.<br />

Los cuerpos arenosos tabulares de origen continental<br />

generalmente en el registro estratigráfico están compuestos<br />

por canales coalescentes (CAMPULL, 1976;<br />

POTTER 1967) pero en el caso de la FM. Arenas de Utri<br />

llas, esta coalescencia solamente se puede observar en la<br />

asociación de facies A. En el resto de las asociaciones B, C<br />

y D, solamente existe una marcada acreción vertical que<br />

sólo sería explicable, en cuanto a geometría, dentro de un<br />

modelo de backffiling de canal de baja sinuosidad, pero<br />

resulta extraño que con la anchura que presentan estos<br />

cuerpos no haya señales de incisión de canales y de acreción<br />

lateral. En la asociación C destaca la geometría de los<br />

niveles discontinuos de gravas, perfectamente horizontales,<br />

nunca ligados a procesos de cut and fill, y en ocasiones<br />

situados al techo del litosoma. Este último aspecto no<br />

tiene explicación dentro de un contexto fluvial(*). En con-<br />

Según CLIFTON (1973) las características que presentan estos niveles de<br />

cantos se explicarían más fácilmente por un retrabajamiento de oleaje.<br />

197


junto esta formación presenta un modelo de sedimentación<br />

que no tiene equivalente en la literatura sobre medios antiguos.<br />

Su relación vertical y lateral con facies carbonatadas<br />

marinas apoyaría su interpretación dentro de un contexto<br />

de sistema de origen fluvial relacionado con un medio litoral.<br />

Dentro de ese contexto podrían explicarse algunos de<br />

sus aspectos geométricos y de facies.<br />

Desde el punto de vista geométrico se explicaría las<br />

paleocorrientes bimodales y la gran cantidad de superficies<br />

de reactivación o discontinuidad en las dunas morfológicamente<br />

semejantes a las descritas por BOERSMA (1969),<br />

KLEIN (1970 y 1971), DE RAAF y BOERSMA (1971),<br />

NIO (1976) y VAN DER BERG (1980), producidas por la<br />

acción de las marcas. En sedimentos fluviales también se<br />

han citado superficies de reactivación ligadas a la caída<br />

temporal del flujo (COLLISON, 1970), pero su frecuencia<br />

es mucho menor.<br />

Las superficies de discontinuidad son menos netas en<br />

esta formación que en la facies Buntsandstein, pero pensanos<br />

que esto no es comparable por las diferencias en el<br />

régimen fluvial, en el rango mareal, y en la erosión producida<br />

por corrientes de marea y oleaje sobre cuerpos arenosos<br />

de muy diferente granulometría.<br />

Dentro del marco regional de este trabajo la distribución<br />

de las facies parece indicar que la línea de costa<br />

estaría situada al E. Otros trabajos (SAEFTER, 1961; VIA-<br />

LIARD, 1973; GARCIA et al., 1978) fuera de esta área<br />

confirman esta interpretación.<br />

En resumen, la Fm. Arenas de Utráias es un sistema<br />

deposicional que puede ser interpretado como un modelo<br />

deltaico dominado por las marcas (según la clasificación<br />

de GALLOWAY, 1975), en lo que respecta a los sedi<br />

mentos detrítico-groseros, además los cuerpos arenosos<br />

tabulares se han descrito frecuentemente en ambientes<br />

fluvio-deltaicos (en CAMPBELL, 1976). Un estudio<br />

minucioso de la estratificación cruzada sería imprescindible<br />

para la comprensión del modelo de sedimentación.<br />

Un problema que queda planteado es el del significado<br />

de las secuencias formadas por los terrígenos groseros<br />

198


MS=íEn--B- 7<br />

FIG. 9.7 ESQUEMA DE COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS Y<br />

15 ASOCIACIONES DE FACIES DE LA F m. ARENAS<br />

. ..... 11 DE UTRILLA<br />

T<br />

8 13<br />

c<br />

dD<br />

c<br />

ff8 6<br />

m<br />

8-<br />

c<br />

j3<br />

Z<br />

A<br />

si<br />

BARAHONA<br />

c<br />

c c c<br />

8- c c<br />

c<br />

Q D lí C=<br />

c<br />

8-ng<br />

460 11 462 463<br />

c<br />

si<br />

A<br />

SIGUENZA<br />

c MA ANCHON<br />

7<br />

8- 12<br />

mi ARCOS? dD<br />

c<br />

48 c<br />

8-G) CONDEMIOS DE A13AJO<br />

8-@ ALCORLO<br />

CABLANQUE<br />

8- G) SOMOLINOS<br />

8-() PALMACES DE JADRAQUE c<br />

8- (D ATIENZA<br />

c<br />

IRA<br />

8-(j)<br />

LA 130DERA<br />

8-@ RIBA DE ESCALOTE D=<br />

ZAOREJAS<br />

OLMEDILLAS<br />

8-() CANALES DEL DUCADO<br />

C=<br />

L OBO 0<br />

E DUEÑAS<br />

8-@ PEÑALEN<br />

8-(H) CODES 540<br />

8-@ TARAVILLA<br />

8-@ ALGAR DE MESA<br />

8-(3 LA13ROS 1.0691 Q o lo<br />

CHECA<br />

0<br />

8- POVEDA DE LA SIERRA<br />

8-@ POZUEL<br />

NOTA:<br />

Las letras A,B,C, DvE representan los esociacioles de facies<br />

cuyo explicaci6n oporece en el texto.


con retoque mareal y los terrígenos finos de rasgos todavía<br />

mal definidos.<br />

Las potencias de esta formación está controlada por<br />

una tectónica de grandes bloques (fig. 12.3).<br />

199


10.- CRETACICO SUPERIOR CARBONATADO<br />

10.1.- INTRODUCCION<br />

El Cretácico superior en esta zona ha sido hasta ahora<br />

objeto de muy pocos estudios. Algunos autores, que han<br />

trabajado en áreas próximas, han realizado observaciones<br />

puntuales y algunos cortes, pero faltan estudios globales<br />

sobre las características litológicas, bioestratigráficas y sedimentológicas<br />

del Cretácico superior del sector septentrional<br />

de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica.<br />

Los primeros datos sobre la existencia de Cretácico se<br />

deben a TORRUBIA (1754), que encuentra ostreas en la<br />

zona de Molina de Aragón. Con posterioridad son varios<br />

los autores que describen estos materiales y su contenido<br />

faunístico.<br />

RIBA (1959) en su tesis doctoral sobre la Sierra de<br />

Albarracín estudia algunos cortes en el sector SE del bloque,<br />

atribuyendo al Cretácico superior calcáreo un origen<br />

nerítico.<br />

VILLENA (1971) en su tesis doctoral realizada en la<br />

región de Molina de Aragón levanta varias columnas detaliadas,<br />

estableciendo un conjunto de unidades litológicas,<br />

datadas en base a su contenido micropaleontológico. Considera<br />

que la transgresión Cenomaniense se manifiesta en<br />

201


niveles progresivamente más altos cuanto más nos desplazamos<br />

al NW. Afirma que en el Cenomaniense los sedimentos<br />

son neríticos a veces con influencias lacustres. En el Turoniense<br />

la profundidad aumenta, aunque la sedimentación<br />

continúa siendo neritica. Al final del Turoniense se produce<br />

un hiato que abarca hasta el Coniaciense inferior. En<br />

el Coniaciense se vuelve a facies costeras, hasta que se ¡nicia<br />

la regresión en el Senoniense.<br />

WIEDMANN (1975) estudia el Cretácico superior de<br />

las Cadenas Celtibéricas, describiendo el corte de Somolinos.<br />

Aunque su trabajo se centra en el análisis bioestratigráfico<br />

y palcobiogeográfico del Turoniense, realiza algunas<br />

observaciones litoestratigráficas y sedimentológicas de<br />

interés. Considera el Cretácico Superior como un ciclotema<br />

simétrico con un máximo de transgresión y subsidencia en<br />

el Turoniense inferior.<br />

MELENDEZ et al. (1976), en su síntesis del Cretácico<br />

de la Zona Sur de la Rama Castellana de la Cordillera<br />

Ibérica, realizan un estudio estratigráfico y paleogeográfico<br />

en un sector situado al SE del que nos ocupa. Consideran<br />

que la transgresión del Cenomaniense procede del SE<br />

desarrollando facies generalmente litorales. El máximo<br />

transgresivo corresponde* al Turoniense basal. El<br />

Senoniense presenta facies que varían desde calizas a<br />

carniolas.<br />

BREMAN (1976) realiza un estudio de la fauna de<br />

ostrácodos Turoniense en una región que incluye el sector<br />

NW de nuestra zona. Define dos formaciones y proporciona<br />

algunos datos biostratigráficos y sedimentológicos.<br />

Considera que el Cenomaniense superior se depositó en<br />

condiciones supramarcales a submareales. Para el Turoniense<br />

Inferior supone condiciones marinas abiertas muy<br />

someras que hacia el techo se van restringiendo.<br />

FLOQUET (1978) estudia la sedimentación de los materiales<br />

del Cretácico superior en Castilla la Nueva, al Norte<br />

de nuestra zona de trabajo. Realiza un análisis secuencial<br />

de los depósitos que según él, se sedimentaron en una<br />

platafonna abierta al Norte, hacia la Cuenca Cántabro-Navarra,<br />

y cada vez más restringida hacia el Sur. Den-<br />

202


9<br />

CRETACICO<br />

FIG. 10.1<br />

SUPERIOR]<br />

9-@A ESQUEMA DE AFLORAMIENTOS<br />

433 w ir .134 Y COLUMNAS ESTUDIADAS<br />

BARAHOJ<br />

9 2<br />

9 1IN 9 3 ATE 460<br />

9-<br />

462<br />

9<br />

JENDELAENCINA<br />

1 py<br />

79 Yúd<br />

SIGUENZA "RA 9-<br />

94<br />

"az<br />

9-(p' 9-g<br />

M-A R A-N C: HON<br />

9-W<br />

9-0 Condemios<br />

9- (D Somolinos<br />

9-@ Atienzo<br />

9-(j)<br />

P¿Imoces<br />

Í1111<br />

A#LANUE NL"<br />

9-(j) Ajcorio<br />

9-1<br />

9-B Olmedillos<br />

9-<br />

9-@ lo Muelo z E1 L P010 DE DI DUEÑ DUIFIA16 9 5 9<br />

9- q? la Cobrero<br />

9-W Algo, de Mesa<br />

9- (a Codes<br />

7%1LA<br />

9-S Anquela de¡ Ducado<br />

9-<br />

9-@ Torrubio<br />

@,<br />

9-@ Ribo de Escolote 9-0<br />

9- (9 Abanades<br />

9- @ Puente de Son Pedro<br />

9-Y Pozuel<br />

9- Piqueras<br />

9-S Alu,foríte<br />

p lo lo to 25--<br />

9-8 Checo 9-;<br />

OCHECA


tro del megaciclo Cretácico superior establece dos secuencias<br />

litoclinales; la inferior corresponde al Cenomaniense<br />

superior-Turoniense, y la superior al Senoniense.<br />

10.2.- UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS<br />

Debido a la ausencia de estudios de conjunto sobre el<br />

Cretácico de esta región, no existe un conocimiento preciso<br />

de las unidades litológicas que lo cQmponen, ni de sus<br />

posibles cambios laterales.<br />

Por esta razón, antes de proceder al análisis sedimentológico<br />

de los materiales, tuvimos que realizar un intento<br />

para establecer las unidades que constituyen el Cretácico<br />

superior, para ello se han levantado columnas estratigráficas<br />

de detalle cuya localización figura en el esquema de<br />

afloramientos de la fig. 10.1.<br />

Aparte de la penuria, ya mencionada, de datos bibliográficos,<br />

tropezamos también con la grave dificultad que<br />

representa, a la hora de tratar de correlacionar las columnas<br />

levantadas, la escasez de fósiles de valor bioestratigráfico<br />

comprobado. En efecto, con excepción de los<br />

Ammonites existentes en el Turoniense inferior, el resto de<br />

la fauna encontrada o bien es banal, o su validez bioestratigráfica<br />

es, en muchos casos, discutible. Además la frecuencia<br />

con que aparecen procesos de dolomitización y<br />

recristalización tiende a dificultar el hallazgo de restos fósiles<br />

útiles.<br />

Como consecuencia de estos problemas el conjunto de<br />

unidades que hemos establecido y que describimos a continuación<br />

posee un marcado carácter provisional, que deberá<br />

ser comprobado en posteriores trabajos de detalle, fundamentalmente<br />

en lo que se refiere a sus cambios laterales y<br />

relaciones mutuas.<br />

Hemos establecido un total de ocho unidades:<br />

1.- Unidad A: Calizas Arenosas, limos y margas.<br />

2.- Unidad B: Calizas y dolomías bien estratificadas.<br />

3.- Unidad C: Calizas nodulosas.<br />

4.- Unidad D: Margas y calizas nodulosas.<br />

203


5.- Unidad E: Dolomías y calizas.<br />

6.- Unidad F: Dolomías cristalinas masivas.<br />

7.- Unidad G: Calizas.<br />

8.- Unidad H: Calizas, margas y brechas.<br />

10.2.1.- Unidad A. Calizas arenosas, limos y margas<br />

El tránsito entre la _Fm. Arenas de Utrillas y los materiales<br />

carbonatados suprayacentes del Cretácico superior,<br />

presenta, en general, un carácter progresivo con aparición<br />

de facies intermedias, de carácter detrítico-carbonatado.<br />

Además la modalidad del tránsito muestra importantes variaciones<br />

de acuerdo con la situación geográfica.<br />

La unidad "A" está constituida por estos materiales de<br />

facies intermedias, entre los que don-únan las calizas arenosas,<br />

limos y margas, aunque también pueden aparecer<br />

calizas más o menos margosas, areniscas de cementos calcáreo,<br />

arcillas y diversos tipos de dolomías.<br />

El carácter transicional del paso entre esta unidad y la<br />

Fm. Arenas de Utrillas subyacente plantea dificultades en<br />

cuanto al establecimiento preciso del límite. En efecto,<br />

dado que la parte superior de la Fm. Utrillas muestra, en<br />

algunos,puntos, intercalaciones de calizas arenosas y bioclásticas,<br />

y que la unidad "A" puede presentar niveles de<br />

arenas, su separación en algunos casos puede ser problemática.<br />

En cualquier caso, se trata, de un problema meramente<br />

formal y nosotros hemos utilizado como criterio<br />

operativo para separarlas simplemente el predominio de las<br />

margas y calizas sobre las arenas.<br />

Somos conscientes de que el estudio de la transición<br />

entre la Fm. Utrillas y el Cretácico superior carbonatado,<br />

que se realiza dentro de esta unidad A, requiere un análisis<br />

mucho más detallado que el realizado por nosotros, ya que<br />

existen numerosos problemas de pequeña escala, pero de<br />

gran interés, que no. ha podido estudiarse suficientemente.<br />

En la fig. 10.2 se pueden observar las variaciones de<br />

espesor de la unidad. Cabe destacar el aumento de potencias<br />

hacia el SE. y la presencia de mínimos espesores en el<br />

204


433 434 43*<br />

BARAHONA RAHON<br />

ATIENZ<br />

460 462 112 463 163 0<br />

HIENDELAENCINA<br />

SIGUENZA M ARCOS 0<br />

M...NCHON<br />

489<br />

AB QUE 1<br />

513<br />

mol? A 5,4<br />

515<br />

AOREJAS EL POBO DE DUEÑASO<br />

ARAVILLA<br />

5 lo 15 20 25.


433 434<br />

BARAHONA<br />

ATIENZ<br />

460 461 462 463<br />

HIENDELAENCINA<br />

si UE ZA<br />

15<br />

MARANCHON<br />

MILM<br />

RCOS 0<br />

M P.-<br />

20<br />

Aso 489<br />

25<br />

ABL Bl<br />

0<br />

NGU;W,..<br />

00.9 .OLIN. MOLIN<br />

LL 51A 511<br />

515<br />

Jo<br />

-P<br />

0<br />

EL POOO DE DUEÑAS0<br />

0 S\11 LL<br />

D<br />

'AO,<br />

sio<br />

lo 15 20 25.<br />

OCHECA<br />

FIG.10.1-UNIDAD B. CALIZAS Y DOLOMIAS BIEN ESTRATIFICADAS<br />

' 'o


sector Olmedillas-Condemios-Alcorlo. Hacia el Norte<br />

parece insinuarse también un aumento de potencias.<br />

La presencia en los afloramientos del Norte, de<br />

Exogyra flabellata, E. pseudoafricana y E. columba maJor,<br />

y el hallazgo de Orbitolina gr. concava en los del SE.,<br />

permiten atribuir a éstos materiales una edad Cenomaniense,<br />

que en Piqueras puede llegar hasta el Albiense. Se<br />

observa claramente que la edad de la base de esta unidad<br />

aumenta al desplazarnos de NW a SE.<br />

10.2.2.- Unidad B. Calizas y dolomías bien estratificadas<br />

Unidad compuesta por calizas y dolomías bien estratificadas,<br />

con algún nivel margoso muy subordinado. Dentro<br />

de esta unidad hemos distinguido do! subunidades B-1<br />

inferior y B-2 superior, diferenciadas en base a sus características<br />

micropalcontológicas.<br />

La subunidad B-1 está constituida por carbonatos de<br />

facies variadas. Contienen en general poca fauna determinativa<br />

entre la que se han citado Daxia cenomana y Cuneolina<br />

cf. pavonia que permiten asignar, provisionalmente, a<br />

estos materiales una edad Cenomaniense.<br />

La subunidad B-2 está caracterizada por la presencia<br />

de mudstones en general recristalizados en los que aparecen<br />

Pithonella sphaerica y más raros Heterohelix, que parecen<br />

apuntar a una posible edad Turoniense.<br />

En la fig. 10.3 hemos representado las variaciones de<br />

espesor del conjunto de la unidad B. Vemos que sólo aparece<br />

al SE de la línea Barahona-Pálmaces y que los espesores<br />

aumentan claramente hacia el SE.<br />

Cabe destacar también el hecho de que la subunidad<br />

B-2 sólo aparece al Sur de la línea Abanades-Anquela del<br />

Ducado.<br />

10.2.3.- Unidad C. Calizas nodulosas<br />

Unidad constituida por wackstones y packstones bioelásticos<br />

nodulosos con fauna muy abundante, sobre todo<br />

205


de ostreidos de gran talla y concha muy robusta con frecucticia<br />

en posición de vida.<br />

Aunque su aspecto general es bastante unifonrie, el<br />

contenido faunístico muestra algunas variaciones interesantes,<br />

sobre todo en sentido W-E. En efecto, en el sector<br />

NW, dominan los ostreidos netamente, mientras que hacia<br />

el NE son frecuentes también los equínidos, pectínidos e<br />

incluso aparecen ammonites y foraminíferos pelágicos co-<br />

MO Heterohelix y Hedbergella.<br />

En la Fig. 10.4 se han representado las variaciones de<br />

espesores, pudiéndose observar la existencia de mayores<br />

potencias en la región situada entre Milmarcos y Sigüenza.<br />

La unidad falta en la mitad inferior del bloque.<br />

En el sector W se han encontrado Exogyra flabellata y<br />

E. pseudoafficana que según WIEDMANN (1975) indican<br />

una edad Cenomaniense superior. El hallazgo por MOJICA<br />

y WIEDMANN (19 7 7) en la región vecina de Nuévalos, de<br />

Metoicoceras y Vascoceras a unos 8 metros de la base de<br />

esta unidad confirma su edad Cenomaniense superior, y<br />

que en el sector NE el límite Cenomaniense-Turoniense<br />

debe encontrarse en la parte superior de la misma.<br />

10.2.4.- Unidad D. Margas y calizas nodulosas<br />

Corresponde esta unidad a la Formación Molina definida<br />

por BREMAN (1976). Está constituida por margas<br />

grises y calizas nodulosas. En la parte inferior dominan las<br />

primeras, y en la superior las segundas. Su contenido<br />

faunístico es rico y variado.<br />

En la fig. 10.5 se puede observar la existencia de máximos<br />

espesores en el sector NW que disminuyen hacia el SE.<br />

En la zona de Torrubia-Anquela del Ducado no hemos<br />

encontrado esta unidad.<br />

La frecuente aparición de ammonites permitió a<br />

WIEMIANN (1975) su datación precisa en el corte de<br />

Somolinos, encontrando las siete zonas correspondientes al<br />

Turoniense inferior. Posiblemente hacia el Este la edad de<br />

la base de las margas sube ligeramente aunque siempre dentro<br />

del Turoniense inferior.<br />

206


433 4 3 4<br />

BARAHONA<br />

ATIENZ 460<br />

461 463<br />

HIENDELAENCINA<br />

SIGUENZA<br />

M.*..CHON<br />

10<br />

488 409<br />

0<br />

ABLANQUE<br />

MOLINA<br />

514<br />

ZAOREJAS<br />

E<br />

L PODO DE DUEÑASO<br />

OTARAVIUA<br />

t<br />

lo 11 2.0 25-<br />

0 CHECA<br />

FIG.10.4:-MAPA DE ISOPACAS DE LA UNIDAD C. CALIZAS NODULOSAS


43471<br />

BARAHONA<br />

ATIEN2<br />

4 0<br />

30<br />

462<br />

163<br />

HIENDE LAENCIN)<br />

SIGUENZA<br />

MILMARCO<br />

MARANCHON<br />

Ald- M P.- 0<br />

lo<br />

489<br />

0<br />

ABLANQUE 0<br />

MOLINA<br />

ZAORE )AS<br />

0<br />

ÑAS<br />

TA RAVI LLA<br />

lo t5 20 ?5K.<br />

9<br />

OCHECA<br />

FIG.10.5.-MAPA DE ISOPACAS DE LA UNIDAD D. MARGAS Y CALIZAS NODULOSAS


1<br />

BARAHONA<br />

NZ<br />

462 61<br />

463<br />

HIENDELAENC?NA<br />

5ZA<br />

iGUI E N<br />

MIARANCHON<br />

MiLMARCOS<br />

0<br />

99<br />

L E YE N DA<br />

Predominio de dolomias<br />

0<br />

ABLANQUE<br />

lntercalaciones de arenas AIMO11N.<br />

MOUNA S514<br />

Edificios<br />

bioconstruidos<br />

D<br />

Zonas de predominio de calizas o sin informoci¿n EL POBO DE DUEÑ.50<br />

TARAVULA<br />

5 lo 1 20 2<br />

OCHECA<br />

FIG:10.6:--DISTRIBUCION DE FACIES DE LA UNIDAD E DOLOMIAS Y CALIZAS


10.2.5.- Unidad E. Dolomías y calizas<br />

Es una unidad compleja desde el punto de vi^sta litológico,<br />

y que presenta cambios de facies importantes. En<br />

general dominan las dolomías y calizas microcristalinas,<br />

aunque también aparecen otros tipos de carbonatos, como<br />

biolititas, calcarenitas, etc. y otros materiales como arenas<br />

y arcillas. Generalmente las calizas muestran cierto grado<br />

de recristalización, que se acentúa fuertemente en los puntos<br />

en que esta unidad constituye el techo de los materiales<br />

cretácicos (Olmedillas, Anquela, Pozuel ... ).<br />

En la fig. 10.6 se muestran las características litológicas<br />

de la unidad en los distintos sectores. En la zona NW.<br />

dominan las dolomías y arenas, mientras que en el S se<br />

desarrollan facies recifales dolomitizadas.<br />

No hemos encontrado fauna de valor bioestratigráfico<br />

por lo que las asignaciones cronoestratigráficas han de estar<br />

basadas en correlaciones sedimentológicas más o menos<br />

discutibles. La unidad está apoyada sobre materiales del<br />

Turoniense inferior y muestra facies regresivas e incluso en<br />

algunos puntos señales de posibles emersiones. En zonas<br />

situadas al Norte de la nuestra, aparecen facies regresivas<br />

en el Coniaciense basal (FLOQUET, 1978). Como consecuencia<br />

podemos pensar que esta unidad puede incluir el<br />

Turoniense superior y parte del Coniaciense.<br />

10.2.6.- Unidad F. Dolomías cristalinas masivas<br />

Es una unidad formada por dolomías cristalinas que<br />

originan una morfología muy característica. Es muy frecuente<br />

el desarrollo de procesos de karstificación asociados<br />

a estos materiales. En algunos puntos, como por ej. Alcorlo,<br />

la base de la unidad está formada por una brecha<br />

dolomítica que se acuña lateralmente.<br />

Prácticamente carece de fauna reconocible, con excepción<br />

de algunos moldes de vivalvos y de restos hipotéticamente<br />

atribuibles a algas clorofíceas. Es por tanto imposible<br />

asignar una edad precisa a estos materiales, aunque<br />

j207


es probable que incluyan parte del Coniaciense y quizás del<br />

Santoniense.<br />

10.2.7.- Unidad G. Calizas<br />

Esta unidad s6lo la hemos encontrado en la zona de<br />

Algar Mesa, donde a su vez falta la unidad "F". Podemos<br />

pensar por tanto cine "G" es, al menos en parte, el<br />

equivalente lateral no dolomitizado de "F". Por su carácter<br />

calcáreo es imposible separarlo de la unidad "H", por lo<br />

que también puede incluir parte de esta unidad (fig. 10.7).<br />

Contiene microforaminíferos atribuibles al Santoniense,<br />

pero la ausencia (le Lacazina elonguata es difícil de<br />

explicar, puesto que las facies son favorables para la apanci)n<br />

de este foraminífero. Quizás la explicación más<br />

coherentc sea la de que el nivel de erosiéni corta el Cretácico<br />

por debajo del Santoniense superior.<br />

10.2.8.- Unidad H. Calizas, margas y brechas<br />

Unidad formada fundamentalmente por calizas cristalinas,<br />

brechas y margas En general muestra un<br />

fuerte desarrollo de procesos (le karstificaci6n.<br />

No hemos encontrado fauna determinativa y por tanto<br />

la edad de la unidad es desconocida. Pensamos que esta<br />

unida(¡ requiere un estudio l),i](,()iitoI('))ico y sedimentogico<br />

de detalle que permita analizar cuidadosamente el<br />

proceso de la regresión finicretácica y el tránsito a los materiales<br />

terciarios. Este c-studio podría realizarse sobre los<br />

cortes (le Somolinos y Alcorlo, y en algunos afloramientos<br />

de la ho,ja de Zaorejas (513, 23-20).<br />

En la fig, 10.7 mostramos esquemáticamente las relaciones<br />

espaciales entre las unidades según dos perfiles de<br />

dircccl(')ii aproximada kV-E y N-S. Debemos sefialar que si<br />

bien las relaciones establecíclas en el primer perfil parecen<br />

claras v sencillas, las del segundo. a causa de la escasez de<br />

datos bioestratigrJificos, soii ninclio mz'ts discutibles y deberían<br />

analizarse en el futuro con mucho mayor detalle.<br />

208


w<br />

H<br />

F<br />

G<br />

E<br />

D<br />

D<br />

B<br />

TURONIENSE<br />

CENOMANIENSE<br />

E<br />

ESCALAS<br />

CD<br />

w<br />

B<br />

TURONIENSE<br />

CENOMANIENSE<br />

o<br />

Fig. 10.7.- Relaciones espaciales entre las unidades M Cretácico Superior.


10.3.- ANALISIS DE FACIES Y SEDIMENTOLOGIA<br />

Las facies del Cretácico superior son bastante variadas<br />

cuando se estudian con detalle, aunque las diferencias entre<br />

ellas son, en muchas occasiones, difíciles de detectar.<br />

Por ello sólo describiremos las facies más características<br />

dentro de cada unidad.<br />

10.3.1- Unidad A. Calizas arenosas, limos y margas<br />

A. 1. Facies de calizas margosas con granos de Cuarzo<br />

Muestran diferentes grados de bioturbación, aunque a<br />

menudo se pueden observar laminaciones cruzadas de pequeña<br />

escala producida por ripples. A veces se asocian a las<br />

facies "E" formando secuencias coarsening and thickening<br />

upwards. Es bastante frecuente, sobre todo en los afloramientos<br />

del NW, la aparición de fragmentos de costras ferruginosas.<br />

Interpretamos estos materiales como depósitos<br />

carbonatados intermarcales. Es posible, que estos sedimentos<br />

fueran dolomíticos pero hoy se encuentran transformados<br />

en calizas pseudoesparíticas debido a la acción<br />

de procesos dedolomitizados. Los fragmentos ferruginosos<br />

procederían de la erosión de ¡ron-pans supramarcales.<br />

A.2. Facies de margas grises con limos y arenas subordinadas<br />

Los limos y arenas, en general finas, se presentan en<br />

forma de lentejones muy pequeños (starved ripples), y como<br />

estratificación lenticular. Corresponderían a depósitos<br />

de llanura de fangos (mud-flat a mixed-flat), dentro del<br />

contexto de una llanura de mareas.<br />

A.3.<br />

Facies de arenas bioturbadas<br />

Está constituida por arenas finas blanquecinas con la<br />

minación cruzada de pequeña escala, enmascarada casi<br />

210


siempre por una bioturbación bastante intensa. No es raro<br />

encontrar tramos que muestran estratificación flaser. Corresponden<br />

a depósitos de llanura de mareas (sand-flat a<br />

mixed-flat).<br />

AA Facies de margas calcáreas oscuras<br />

Carecen de estructura interna y muestran numerosos<br />

granos de cuarzo, en ocasiones revestidos de glauconita. A<br />

veces aparecen moldes con rellenos geopetales de pirita<br />

más o menos oxidada. La bioturbación es importante y<br />

asociada a ella se concentra la materia orgánica. Posiblemente<br />

se hayan originado en depresiones topográficas<br />

(ponds) dentro de una llanura mareal. Los granos de cuarzo<br />

con envueltas glauconíticas procederían de zonas marinas.<br />

A. 5, Facies de margas verdosas<br />

En general no muestran estructuras visibles, aunque en<br />

ocasiones presentan laminación cruzada de pequeña escala.<br />

Su interpretación es difícil pudiendo considerarse únicamente<br />

como depósitos de decantación de aguas poco profundas.<br />

No obstante, en algunos casos hemos encontrado<br />

posibles señales de raicillas que indicarían un depósito de<br />

marisma. Quizás esta aparente contradicción sea explicable<br />

si suponemos que pueden existir depósitos de margas verdes<br />

de uno y otro origen.<br />

A.6.<br />

Facies de calizas y dolomias con laminación de bajo<br />

ángulo<br />

Las calizas suelen ser pseudoesparíticas y contienen ostreidos<br />

en muchas ocasiones. La potencia de las capas suele<br />

ser inferior a 0,50 m. En algunos puntos es posible observar<br />

la presencia de montículos algares a techo. En general<br />

esta facies suele estar relacionada con la facies "E", con la<br />

que forman secuencias de tipo coarsening and thickening<br />

upwards. Pensamos que debe tratarse de depósitos relacionados<br />

con bancos (shoals) con acreción lateral.<br />

211


A. 7. Facies canalizadas de carbonatos<br />

Suelen ser poco frecuentes en relación a las restantes.<br />

Muestran casi siempre un relleno constituido por ripples.<br />

En la base de los canales puede aparecer un lag de cantos<br />

blandos (intraclastos) y ostreidos. Pensamos que estos canales<br />

son marcales.<br />

A.8.<br />

Facies estromatolíticas<br />

Aparecen en esta unidad siempre de forma muy subordinada.<br />

Consideramos que se trata de sedimentos de<br />

algal-marsh.<br />

10.3.2.- Unidad B. Calizas y dolornías bien estratificadas<br />

B. 1. Facies de dolomías con laminación algar<br />

Aunque existen varias subfacies la más frecuente es la<br />

formada por láminas discontinuas y rotas, asociadas normalmente<br />

a facies con moldes de sales y bird-eyes. Serían,<br />

por tanto, depósitos de algal-marsh con elevado índice de<br />

exposición (supramarcal).<br />

B.2. Facies de dolomías con estratificación lenticular y<br />

flaser<br />

Está constituida por dolomías cristalinas, en general<br />

algo arcillosas, en las que a pesar de la recristalización es<br />

posible observar laminación cruzada de pequeña escala producida<br />

por ripples. Corresponden a sedimentos de llanura<br />

mareal.<br />

B.3.<br />

Facies de wackstones bioturbados<br />

Están formadas por calizas, con bioturbación variable,<br />

en ocasiones muy intensa. Contienen restos fósiles con predominio<br />

de ostreidos, ostrácodos, discórbidos y<br />

212


Ophthalmidium. Interpretamos estos materiales como<br />

depósitos de lagoori interno, con un grado bastante elevado<br />

de confinamiento. En Algar aparecen los primeros rudistas<br />

de tipo caprínido.<br />

B.4.<br />

Facies de calizas con ciclos CTU<br />

Los ciclos comienzan con calizas margosas bioturbadas<br />

que pasan progresivamente a packstones y grainstones con<br />

ripples y en ocasiones con laminación inclinada de bajo<br />

ángulo. A veces el techo de la secuencia muestra laminaciones<br />

algares. Los tramos de packstones contienen intraclastos<br />

-y numerosos restos de fósiles (bivalvos, equinoideos,<br />

foraminíferos, ostrácodos y algas clorofíceas).<br />

Pueden considerarse shoa1s (bancos) situados en el interior<br />

del lagoon, cuya parte superior puede estar estabilizada por<br />

un algal-mat (tapiz algar).<br />

B.5.<br />

Facies de dolomías cristalinas con ciclos CTU<br />

Son ciclos coarsening and thickening upwards con dolomías<br />

arcillosas en la base que pasan progresivamente a<br />

dolomías cristalinas en las que es posible observar la presencia<br />

de megawaves. Suelen ser más frecuentes en el sector<br />

Torrubia-Abanades. Posiblemente se trata de depósitos<br />

submarcales sometidos a la acción del oleaje, relacionado<br />

con shoals.<br />

B. 6. Facies de calizas pseudoesparíticas<br />

Son calizas muy recristalizadas, que han perdido prácticamente<br />

su estructuración, aunque a veces se insinúan<br />

la.minaciones cruzadas de pequeña escala. Su interpretación<br />

es, por tanto, problemática. Puede que estén relacionadas<br />

con episodios de exposición subaérea.<br />

B. 7. Facies de mudstones con Pithonella<br />

Calizas bien estratificadas, en general algo recrista'<br />

213


lizadas, entre las que dominan los mudstones, aunque también<br />

pueden aparecer wackstones. Se caracterizan por su<br />

contenido micropaleontológico rico en Pithonella sphaerica<br />

y Heterohelix. Constituyen la única facies presente en la<br />

subunidad B-2. El carácter pelágico de los restos fósiles<br />

permite considerarlos como depósitos de plataforma interna<br />

poco profunda, como parece probarlo la aparición de<br />

fragmentos de clorofíceas, pero bien comunicada con el<br />

mar abierto.<br />

10.3.3.- Unidad C. Calizas nodulosas<br />

C.1.<br />

Facies de wackstonesapackstonesnodulosos<br />

Se caracterizan por su contenido faunístico elevado y<br />

variado. Muestran un cierto grado de bioturbación con<br />

pistas horizontales frecuentes. En ocasiones es posible<br />

observar laminación cruzada de pequeña escala debida probablemente<br />

a ripples de oleaje. Entre la fauna dominan los<br />

ostreidos grandes y de concha robusta, siendo también frecuentes<br />

los equínidos, crinoides, pectínidos, ammonites y<br />

foraminíferos planctónicos. Como ya se ha mencionado<br />

existe una cierta variación horizontal en la frecuencia de<br />

aparición de los distintos tipos de organismos. Interpretamos<br />

estos materiales como depósitos de plataforma<br />

abierta muy poco profunda.<br />

10.3.4.- Unidad D. Margas y calizas nodulosas<br />

D. L Facies de arcillas oscuras<br />

Caracterizadas por la presencia de restos vegetales carbonizados.<br />

En la base de los tramos suelen mostrar una<br />

estructura lajosa que se va perdiendo progresivamente por<br />

bíoturbación hacia el techo. Como fauna autóctona sólo<br />

muestran moldes de bivalvos de pequeño tamaño. Pueden<br />

interpretarse como depósitos de plataforma abierta proba-<br />

214


lemente relacionados con salidas de agua dulce (estuario?<br />

). La hiposalinidad del medio podría explicar el<br />

pequeño tamaño de las faunas.<br />

D.2.<br />

Facies de margas calcáreas<br />

Aparece asociada a la facies anterior que pasa a ésta<br />

por un aumento progresivo en el contenido en carbonatos.<br />

Contienen equinoideos de pequeño tamaño y formas juveniles<br />

de Exogyra. Entre los equinoideos dominan netamente<br />

Hemiaster que con gran frecuencia aparecen aplastados.<br />

En estas facies son muy frecuentes los amirionites,<br />

habiendo encontrado incluso algunos aptychus; la bioturbación<br />

suele ser importante. La velocidad de sedimentación<br />

debía ser alta, como parece probarlo la presencia de<br />

conchas aplastadas. En varios puntos hemos podido observar<br />

ripples de oleaje. Estos materiales se pueden considerar<br />

como depósitos de plataforma abierta de poca profundidad.<br />

DJ.<br />

Faciesde calizas nodulosas<br />

Se trata en general de mudstones y wackstones de bioclastos.<br />

Contienen equinoideos, ostreidos, gasterópodos,<br />

bivalvos, ammonites y foraminíferos planctónicos (Heterohelix,<br />

Hedbergella, Pithonella). Suelen estar algo bioturbados,<br />

siendo muy frecuentes las pistas tanto horizontales<br />

como verticales. El contenido en arcilla es variable, pudiendo<br />

existir toda clase de tipos intermedios entre esta facies<br />

y la anterior. Corresponden también a depósitos de plataforma<br />

abierta poco profunda.<br />

DA Facies de calizas con glauconita<br />

Packstones, y en menor proporción wackstones, algo<br />

arcillosos que contienen granos de cuarzo y glauconita dispersos.<br />

Están bastante bioturbados, y son muy abundantes<br />

las pistas horizontales y verticales. Con frecuencia aparecen<br />

restos de crustáceos decápodos. En algunos niveles se pue-<br />

215


de observar la existencia de turritélidos orientados y radiolas<br />

rotas. Estos depósitos pueden corresponder a sed¡-<br />

mcntos asociados a barras, probablemente por su zona<br />

frontal o lateral, de plataforma abierta muy somera. La<br />

velocidad de sedimentación sería rápida e intermitente como<br />

lo prueban los spreiten.<br />

10.3.5.- Unidad E. Dolomías y calizas<br />

E.1.<br />

Facies de calizas con ripples<br />

Grainstones de tamaño de grano muy fino que aparecen<br />

asociados normalmente a mudstones. Se caracterizan<br />

por su laminación cruzada de pequeña escala producida<br />

por ripples. En algunos casos es posible observar el carácter<br />

bimodal de las laminaciones. En general dominan los<br />

ripples linguoides sobre los lunados, siendo muy frecuente<br />

la aparición de ripples de oleaje, que en ocasiones muestran<br />

(I(, Iwi a[,,,¡s, s, Iiiininas rotas. Interprctítiiii)s<br />

estos depósitos como sedimentos de llanura de marca, fundamentalmente<br />

dentro de la llanura de fango, mud-flat. A<br />

veces es posible observar la presencia en algunos tramos de<br />

estratificación flaser que correspondería a una llanura mixta.<br />

E.2.<br />

Facies de calizas bioturbadas<br />

Dominan los wackstones, en ocasiones algo arcillosas<br />

en cuyo caso adquicren un aspecto noduloso. Entre los<br />

fósiles cabe destacar la presencia de gasterópodos, clorofíceas,<br />

Favreina, equínidos y distintos tipos de microforaminíferos.<br />

Pueden considerarse como depósitos de lagoori<br />

normal.<br />

E.3.<br />

Facies de calizas canalizadas<br />

Aparecen asociados en general a la facies 1. Los canales<br />

son poco profundos y su anchura suele ser escasa. Su relle-<br />

216


no está formado por grainsiones muy finos o por mudstones.<br />

Corresponden a canales marcales rellenos por depósitos<br />

de tracción, o de decantación cuando los canales han<br />

sido abandonados. En la región de Pálmaces se observa que<br />

los canales llevan una dirección dominante NNE.<br />

E.4. Facies de mudstones con foraminíferos planctónicos<br />

Se encuentran exclusivamente en los tramos del tránsito<br />

a la unidad "D" subyacente. Contienen Heterohelix y<br />

Hedbergella junto con foraminíferos característicos de medio<br />

más restringido. Son dcp6sitos de plataforma abierta<br />

muy proximal, en la que se empiezan a advertir señales de<br />

confinamiento.<br />

E.5.<br />

Facies de calizas con ostrácodos y discórbidos<br />

Dorrúnan los mudstones y wackstones con fauna poco<br />

numeroas y variada, característica de un medio restringido.<br />

A veces se encuentran restos vegetales. Se pueden<br />

interpretar como depósitos de lagoori restringido, con mala<br />

comunicación con el mar abierto y probables influencias<br />

de agua dulce. Suelen estar recristalizadas a microcsparita.<br />

E.6.<br />

Facies de dolomías con laminación algar<br />

Aunque existen dentro de esta facies distintos subtipos,<br />

el más frecuente es el que está constituido por láminas<br />

algares rotas, asociadas a grietas de desecación y lúrd-eyes.<br />

También son frecuentes las laminaciones continuas ligeranicrite<br />

onduladas. En general se pueden considerar como<br />

depósitos de algal-marsh con índice de exposici¿n variable,<br />

aunque dominando las condiciones supramarcales.<br />

E. 7. Facies de calizas con ciclos CTU<br />

Los ciclos, coarsening and thickening upwards, comienzan<br />

con mudstones y/o packstones en general algo bioturbados,<br />

que pasan progresivamente a packstones y/o<br />

217


g,rainstones. Estos últimos materiales muestran laminación<br />

inclinada de bajo ángulo y/o ripples. Domínan los fragmentos<br />

de fósiles, entre los que destacan las algas clorofíceas,<br />

bivalvos y foraminíferos, en menor proporción también<br />

aparecen intraclastos y a veces oolitos. En la zona de<br />

Algar, estos ciclos muestran a techo bioconstrucciones de<br />

rudistas. Corresponden estos materiales a depósitos de han-<br />

COS (shoals), en ocasiones colonizados por rudistas.<br />

E.8.<br />

Facies de calizas con laminación subhorizontal<br />

Aparece bien desarrollada sobre todo en el sector NW,<br />

v está constituida por packstones-grainstones de grano fino<br />

que muestran laminaciones oblicuas muy tendidas. Con<br />

frecuencia intercalan niveles con laminaciones de ripples,<br />

que en ocasiones presentan conductos verticales producidos<br />

por organismos perforantes. Las interpretarnos como<br />

depósitos de playas de muy poco gradiente topográfico.<br />

E.9.<br />

Facies de dolomías con ciclos CTU<br />

Estos ciclos coarsening and thickening upwards muestran<br />

dolomías arcillosas en la base que pasan progresivamente<br />

a dolomías cristalinas con estructuras, visibles sólo<br />

en algunas ocasiones, de tracción. A veces se pueden observar,<br />

canales de dirección aproximada N-S, algunos con<br />

laminación cruzada de surco. Pueden interpretarse como la<br />

equivalente dolomitizada de la facies E.7.<br />

E.10.<br />

Facies de calizas con bioconstrucciones<br />

Incluimos en esta facies los edificios bioconstruidos.<br />

Aparecen masas recifales, constituidas fundamentalmente<br />

por rudistas, y que se presentan bien como arrecifes o<br />

como mounds de hasta 3 metros de altura y 25 m de<br />

longitud, estabilizados por rudistas y con importantes acumulaciones<br />

bioclásticas laterales. En general, estas facies<br />

aparecen muy dolomitizadas, con silificaciones irregulares<br />

que afectan fundamentalmente a los rudistas, y señales de<br />

218


karstíficación. Esporádicamente aparecen mud-mounds estabilizados<br />

por algas filoides (? ) que pueden considerarse<br />

como bafflestones- Sedimentológicamente se pueden considerar<br />

como patch-reefs situados en el interior del lagoon,<br />

aunque en algunos momentos pudieran llegar a producir<br />

zonas confinadas hacia el interior.<br />

E. 11. Facies de calizas pseudoesparíticas<br />

Calizas muy recristalizadas que en general carecen de<br />

estructuras. Su interpretación sedimentológica es muy problemática,<br />

e9tando quizás relacionadas con episodios de<br />

exposición subaérea y circulación de aguas meteóricas.<br />

E. 12. Facies de margas verdosas y arcillas negras<br />

Carecen de fauna y a veces contienen restos vegetales.<br />

Normalmente están asociadas a facies supramareales, y de<br />

llanura de marcas. Pueden interpretarse como depósitos<br />

producidos en marismas.<br />

E. 13. Facies de arenas<br />

Aunque existen en varios puntos del sector NW, su<br />

estudio detallado sólo se pudo realizar en el corte de Somolinos.<br />

Aquí aparecen facies canalizadas con laminación<br />

cruzada de gran escala en la base, que pasan hacia arriba a<br />

areniscas bioturbadas y a techo muestran láminas de acreción<br />

lateral. Las arenas contienen pequeñas cantidades de glauconita.<br />

La interpretación de esta facies presenta algunas<br />

dificultades, pero muestra ciertas analogías con secuencias<br />

de Tidal-inlet, o sea de canales de marea cortando a barras.<br />

10.3.6.- Unidad F. Dolomías cristalinas masivas<br />

Los procesos diagenéticos han destruido casi todas las<br />

estructuras deposicionales, por lo que es prácticamente imposible<br />

realizar un análisis de facies en esta unidad. Nos<br />

219


limitaremos, por tanto, a realizar algunas observaciones de<br />

carácter puntual.<br />

En algunos tramos es posible observar secuencias que<br />

comienzan con dolomías con laminación estromatolítica<br />

discontinua (láminas rotas) y sigue con dolomías con moldes<br />

de sales y moldes de nódulos y anhidrita. Esta secuencia<br />

sería comparable a la producida por progradación de<br />

sebkhas.<br />

El estudio de algunas láminas delgadas permite deducir<br />

la existencia de una historia diagenética muy compleja, en<br />

la que es posible detectar hasta tres fases de dolomitización<br />

y dos de dedolomitización. Esta historia indica que los<br />

materiales han sido sometidos a la acción de aguas de características<br />

químicas variadas con alternancia en el predominio<br />

del ión calcio y magnesio. Esta variación podría ser<br />

explicada si suponemos que la unidad, después de su deposición<br />

quedó sometida a la acción alternativa de aguas meteóricas<br />

y marinas.<br />

10.3.7. - Unidad G. Calizas<br />

Esta unidad, aflorante sólo en Algar de Mesa, presenta<br />

facies muy similares a las de la unidad E subyacente<br />

Para evitar las repeticiones citaremos sólo las facies mas<br />

frecuentes sin describirlas, ya que en el apartado 10.3.5<br />

han sido descritas.<br />

Dominan las facies de calizas con ciclos CTU, las calizas<br />

con bioconstrucciones, en general, de pequeño<br />

tamaño, y las calizas bioturbadas.<br />

10.3.8.-- Unidad H. Calizas, margas y brechas<br />

Tampoco ha podido ser estudiada con detalle debido a<br />

la escasez de buenos afloramientos, y a la fuerte recristalización<br />

que presentan.<br />

En Somolinos hemos encontrado secuencias asimilables<br />

• islas-barrera cortadas por canales, con posibles colianitas<br />

• techo de las secuencias.<br />

220


Entre las calizas marinas, aparecen intercalaciones de<br />

calizas con ostrácodos y caráceas de origen probablemente<br />

lacustre.<br />

Las brechas, que muestran un fuerte grado de alteración,<br />

podrían ser brechas de colapsamiento producidas por<br />

la disolución de anhidrita y sales intercaladas entre los carbonatos.<br />

10.4.- MEDIOS SEDIMENTARIOS Y PALEOGEO-<br />

GRAFIA<br />

La unidad A, Calizas arenosas, limos y margas, muestra<br />

un conjunto de facies que permiten considerarla como un<br />

depósito de llanura de marcas, con algunas intercalaciones<br />

de sedimentos de lagoon y/o bahía. Dentro de la llanura se<br />

desarrollarían distintos tipos de facies que han sido descritos<br />

en el apartado anterior. Característica destacable del<br />

medio sedimentario sería su carácter composicional mi xto,<br />

detrítico-carbonatado, originando por la "pugna" mantenida<br />

entre los aportes detríticos procedentes de áreas continentales<br />

y la capacidad de producción de carbonatos de<br />

la propia plataforma. En efecto, inicialmente la mayor<br />

parte del escaso carbonato presente procedería de la disolución<br />

de conchas de fósiles, dominando netamente los<br />

aportes detríticos que bloqueaban la producción de carbonatos.<br />

Progresivamente los aportes terrígenos se reducen y<br />

los carbonatos pueden formarse en proporciones más importantes.<br />

Este balance entre aportes detríticos y productividad<br />

de carbonatos es el responsable de la aparición de<br />

las facies mixtas.<br />

En las figuras 10.2 y 10.7 se puede observar cómo la<br />

potencia de la unidad muestra una tendencia general a<br />

aumentar hacia el SE., al mismo tiempo que su base se<br />

hace más antigua. Esto parece apoyar la idea de que existe<br />

un cambio lateral de facies entre esta unidad y la Fm.<br />

Arenas de Utrillas.<br />

Desde un punto de vista paleogeográfico podemos considerar<br />

que la colonización de la plataforma por los car-<br />

221


onatos se produjo lenta y progresivamente en dirección<br />

hacia el NW., donde no llegaron, probablemente, hasta el<br />

Cenomaniense superior. Este avance de la plataforma carbonatada<br />

desde el SE. está condicionado en,gran manera<br />

por la intensidad de los aportes detríticos procedentes del<br />

continente. Podemos suponer, por tanto, que en el NW<br />

existiría una zona importante de entrada de materiales<br />

terrígenos, que dificultaba el avance de los carbonatos<br />

sobre aquel sector. En la fig. 10.2 se puede observar como<br />

también hacia el N. parece iniciarse un aumento en la potencia<br />

de esta unidad, que podría ser debido al avance,<br />

aproximadamente desde el Norte hacia el Sur, de otra plataforma<br />

carbonatada que sólo alcanzaría el borde N. de la<br />

zona en estudio. Así pues, ya en el Cenomaniense parecen<br />

dibujarse dos posibles plataformas carbonatadas interconectadas,<br />

abiertas hace el SE y el N. respectivamente. La<br />

zona de articulación entre ambas plataformas estaría situada<br />

en el sector Olmedillas - Somolinos.<br />

La unidad B, Calizas y dolomías bien estratificadas,<br />

corresponde a un depósito de llanura mareal y lagoon.<br />

Hacia el SE son más frecuentes las facies de lagoon e incluso<br />

en algunos puntos aparecen facies atribuibles a plataforma<br />

bien comunicada con el mar abierto (facies de<br />

mudstones con Pithonella). En esta unidad las intercalaciones<br />

detríticas son muy escasas, debido probablemente al<br />

descenso en la entrada de material detrítico procedente de<br />

las zonas continentales y al aumento en la productividad<br />

de carbonatos.<br />

En la fig. 10.7 se puede observar cómo las potencias<br />

aumentan hacia el SE., y cómo sigue existiendo una zona<br />

al NW, a la que no llegan los carbonatos que en este momento<br />

avanzan fundamentalmente desde el SE.<br />

La unidad C, Calizas nodulosas, se depositó en una<br />

plataforma de profundidad muy escasa, aunque probablemente<br />

no incomunicada con el mar abierto, como lo prueba<br />

la aparición de algunos ammonites en el sector NE.<br />

En la fig. 10.4 se puede comprobar cómo la unidad<br />

sólo aparece en la mitad norte del bloque, no estando presente<br />

al sur de la línea Abanades-Torrubia. También se<br />

222


puede observar la existencia de una zona de umbral en la<br />

región de Somolinos. Todo parece indicar que esta unidad<br />

se encuentra relacionada con la plataforma carbonatada<br />

situada al N. La línea paleogeográfica Abanades-Torrubia<br />

podría tener un origen tectónico.<br />

La unidad D, Margas y calizas nodulosas, corresponde a<br />

un depósito de plataforma abierta, como lo demuestra la<br />

frecuente aparición de organismos planctónicos (Ammonites,<br />

Heterohelix, Hedbergella, etc ... ). La profundidad de<br />

la plataforma debía ser escasa como lo prueba la aparición<br />

de ripples de oleaje en algunos niveles.<br />

La fig. 10.5 muestra la presencia de máximos espesores<br />

en la región de Somolinos, y un descenso progresivo de las<br />

potencias hacia el SE. También destaca aquí la existencia<br />

de un umbral en el sector de Anquela-Torrubia. Las zonas<br />

de máximos espesores suelen coincidir con las de mayor<br />

predominio de arcillas y margas sobre calizas.<br />

La parte inferior de la unidad suele ser más arcillosa y<br />

contiene restos frecuentes de vegetales flotados junto con<br />

faunas juveniles de bivalvos. Creemos que estos materiales<br />

detríticos finos proceden de áreas continentales emergidas,<br />

y han sido transportados a la plataforma a través de salidas<br />

de agua dulce (estuarios? ), que crearon en su entorno microambientes<br />

hiposalinos. La entrada de detríticos disminuiría<br />

progresivamente, lo que permitiría un aumento en la<br />

productividad de carbonatos que queda reflejado en el carácter<br />

más calcáreo que adquiere la parte media y superior<br />

de la unidad. Las zonas situadas al NE., más alejadas del<br />

sector de entrada de los finos, muestran una mayor y más<br />

temprana productividad de carbonatos con desarrollo de<br />

facies nodulosas de plataforma abierta. Sin embargo, en los<br />

sectores más proximales del NW aparecen secuencias de<br />

arcillas y calizas cuya presencia indica que los aportes detríticos<br />

poseen ya un carácter esporádico que permite el<br />

desarrollo intermitente de facies carbonatadas. Las secuencias<br />

podrían originarse de acuerdo con las siguientes etapas:<br />

l') Entrada de fangos detríticos ricos en nutrientes que<br />

originarían las facies de arcillas y limos, a veces con<br />

64ripples" y restos vegetales.<br />

223


2") Colonización por organismos depositívoros, en general<br />

carentes de esqueleto fosilízable, que originan las<br />

arcillas y margas bioturbadas.<br />

30) Colonización por bivalvos y otros organismos de concha<br />

calcárca, tanto depositívoros como filtradores,<br />

que hacen aumentar progresivamente el contenido en<br />

carbonatos de los sedimentos, que al final llegan a ser<br />

dominantes, dando lugar a las facies de calizas nodulosas.<br />

El techo de la secuencia puede mostrar señales<br />

de detención o "ralentización" de la sedimentación<br />

(hard-g,rounds).<br />

En la parte superior de la unidad y dentro del sector<br />

NW, aparecen facies que corresponden a sedimentos de<br />

plataforma abierta asociados a barras probablemente por<br />

su zona frontal o lateral.<br />

En conjunto los materiales de esta unidad estarían relacionados<br />

también con una plataforma abierta hacia el N.<br />

La unidad E, Dolomías y calizas, presenta facies muy<br />

variables tanto en su distribución horizontal como en la<br />

vertical. Dominan netamente las facies de plataforma interna<br />

carbonatada (llanura de mareas y lagoon). Las líneas<br />

p al co geográficas durante la deposición de esta unidad debieron<br />

ser bastante complejas y cambiantes, por lo que su<br />

reconstrucción es difícil. En el sector Somolinos-<br />

Condernios dominan las facies de llanura de mareas, por lo<br />

que podemos uponer que existía allí una zona de umbral.<br />

El sector de Anquela-Torrubia también presenta características<br />

que permiten suponer la existencia de otro umbral<br />

en este sector. En el resto de la zona dominan los depósitos<br />

de "Iagoori" con grado de confinamiento bastante variable,<br />

entre los que esporádicamente aparecen intercalaciones de<br />

llanura de mareas. En general, el conjunto de la unidad<br />

muestra características hacia el techo, y en algunos puntos<br />

incluso, señales de emersión, que lógicamente son más frecuentes<br />

en las zonas de borde. Probablemente estas emersioncs<br />

sean responsables de los procesos de recristalización<br />

y dolomitización que afectan a los materiales de esta un¡-<br />

dad.<br />

En la fig. 5 se puede observar la distribución bastante<br />

224


irregular de las distintas facies. Cabe &stacar aquí la aparición<br />

de los primeros edificios bioconstruidos de cierta<br />

importancia, que pueden considerai—sc como patch-reefs desarrollados<br />

en el interior del lagoun. A pesar de no tratarse<br />

de una barrera rccifal en sentido estricto, no cabe duda de<br />

que los patch-reefs producían un cierto grado de conflinamiento<br />

cuya intensidad dependería de su desarrollo tanto<br />

en tamaño como en nánicro, y (luc en algún momento<br />

pudo llegar a crear hipersalinas en las zonas<br />

internas. Es interesante. liacer notar lit apanición en el sector<br />

NW de facies de arci¡as canalizadas, que interpretamos<br />

como dep6sitos de tidal 1"Wu/, aunque la procc(1ciicia dc1<br />

material detrítico es difícil (te explicar.<br />

En la unidad F, D(,i,auías cristalinas inasivas, los procesos<br />

diagenéticos lian destruido casi totalmente las estructuras<br />

deposicionales, y por ello es inuy difícil rcalizar una<br />

interpretación scdlmcíit()1)gjct v nienos aún uri amIsis paleogeográfico.<br />

No obstanic en íos afloramientos occielciitales<br />

se observan coil cicrta frecuciicia secuencias atribuibles<br />

a dep()sitos (le pn (le sebkhas, aunquc no<br />

sabemos hasta qué pulito esta facies es gencralizable al<br />

conjunto de la unidad. A veces aparecen niveles, que muestran<br />

un menor grado (le (I()I


grado (le confinamiento variable. Como hemos mencionado<br />

anteriormente, esta unidad constituye, al menos en<br />

parte, un cambio lateral de la unidad F.<br />

Por último, la unidad H, Calizas margas y brechas,<br />

muestra, una gran complejidad sedimentológica, alternando<br />

de manera bastante irregular facies muy diversas, tales como<br />

colianitas, colapsobrechas, calizas lacustres, barras calcareníticas,<br />

calizas de lagoon, etc... La escasez de afloramientos<br />

y la escasa calidad de los mismos dificulta en gran<br />

manera el estudio sedimentológico de estos materiales, que<br />

además muestran generalmente un fuerte grado de recristalización<br />

y karstificación. En cualquier caso cabe destacar<br />

que, aunque la unidad muestra tendencias regresivas con<br />

aparición de facies lacustres, el carácter de la regresión<br />

finicretácica es muy complejo, puesto que existen varias<br />

alternancias de materiales marinos y lacustres. No es posible<br />

descartar la presencia de pequeñas discordancias, de<br />

difícil detección, en el interior de esta unidad.<br />

10.5.- EVOLUCION GENERAL<br />

En los momentos finales de la deposición de la Fm.<br />

Utrillas, la disminución en la entrada de material terrígeno<br />

procedente del continente, probablemente relacionada con<br />

una disminución en los relieves de las áreas fuente, favoreció<br />

el aumento en la productividad de carbonatos de la<br />

plataforma lo que provocó un avance progresivo de las<br />

facies carbonatadas hacia el borde de la Meseta. La llegada<br />

de aportes no se cortó bruscamente, sino que las descargas<br />

detríticas se hicieron cada vez menos frecuentes e intensas,<br />

transportándose cada vez materiales más finos. Este equilibrio<br />

dinámico entre productividad de carbonatos y aportes<br />

detríticos fue el responsable de la aparición de las facies<br />

mixtas carbonatado-terrígenas que caracterizan a la unidad<br />

A, y de la distribución compleja de sus litotipos.<br />

El lento avance de la plataforma carbonatada hacia el<br />

interior estaba controlado por la importalicia de las entradas<br />

de terrígenos, siendo las zonas de mayor aporte las que<br />

226


más tardiamente fueron colonizadas por los carbonatos.<br />

Por estas y otras razones podemos afirmar que el techo de<br />

la Fm. Utrillas muestra un carácter heterócrono, que está<br />

más relacionado con las variaciones en la frecuencia e intensidad<br />

de los aportes terrígenos, que con migraciones de<br />

la línea de costa.<br />

En nuestra zona el avance de los carbonatos se produjo<br />

desde dos direcciones distintas. En efecto, aunque existe<br />

una dirección de avance dominante desde el SE, también<br />

hay indicios razonables de que otra platafonna de carbonatos,<br />

abierta hacia el norte, avanzaba en dirección NS,<br />

articulándose ambas en el sector NW del bloque. De acuerdo<br />

con las ideas expuestas anteriormente esto indicaría<br />

que, en las proximidades de dicho sector, existiría un punto<br />

importante de entrada de terrígenos, que dificultaba la<br />

colonización por carbonatos, que no pudieron instalarse<br />

allí probablemente hasta el Cenomaniense superior.<br />

Las unidades A y B corresponden a depósitos de llanura<br />

de mareas y 1,5kg~, diferenciándose fundamentalmente<br />

en la proporción de detríticos, casi ausentes en la segunda.<br />

En el Cenomaniense superior se produjo un impulso<br />

transgresivo, relacionado con la plataforma situada al norte,<br />

que originó la deposición de las Calizas nodulosas de la<br />

unidad C.<br />

En el límite Cenomaniense-Turoniense se produjo un<br />

nuevo impulso transgresivo, coincidente con un episodio<br />

de entrada de detríticos finos por el sector NW, que situó<br />

gran parte del bloque en condiciones de plataforma abierta.<br />

También este impulso, que corresponde a la instalación<br />

de las condiciones de mayor profundidad durante el Cretácico<br />

superior, parece estar relacionado con la plataforma<br />

abierta hacia el N.<br />

Estas condiciones no duraron demasiado puesto que<br />

enseguida comenzó la lenta progradación de la plataforma<br />

carbonatada, instalándose de manera progresiva condiciones<br />

de plataforma interna de palcogeografía compleja,<br />

con desarrollo de facies de lagoon, episodios recifales con<br />

rudistas como constructores principales, y, en algunos puntos<br />

relacionados con zonas de umbral, llanuras de marca.<br />

227


Posiblemente en el Coniaciense inferior se produjo la<br />

culminación de este episodio regresivo, que llegó a producir<br />

emersiones en algunos puntos del bloque, con desarrollo<br />

de karstificaciones y dolomitización secundaria por<br />

mezcla de aguas.<br />

Durante el resto del Coniaciense y el Senoniense inferior<br />

nuestra zona estaba situada en una región de altos<br />

fondos, que en algunos momentos y de forma irregular<br />

quedaban emergidos, desarrollándose procesos complejos<br />

de karstificación, recristalización y dolomitización, e incluso<br />

apareciendo cada vez con más frecuencia sedimentos<br />

continentales, en general de facies lacustres, intercalados<br />

entre los depósitos marinos.<br />

En general dominan las facies litorales de tipo sebkha,<br />

siendo bastante probable que se depositaran evaporitas,de<br />

las que en la actualidad sólo encontramos algunos indicios<br />

por haber sido disueltas. Esta zona de umbral estaría abierta<br />

hacia el N. como lo prueba la existencia de facies marinas<br />

menos restringidas en el borde NE del bloque.<br />

En la mitad norte del sector estudiado aparecen ligeras<br />

tendencias transgresivas en el Senoniense inferior, con<br />

desarrollo de facies de lagoon y barras calcareníticas.<br />

La gran regresión finicretácica parece haber progresado<br />

de S. a N., pero muestra un carácter muy complejo y es<br />

posible que existan incluso discordancias intrasenonienses<br />

que compliquen el análisis de la evolución del Cretácico<br />

terrrúnal.<br />

Podemos considerar que el Cretácico superior está<br />

constituido por un ciclo sedimentario de naturaleza<br />

bastante compleja, en el que es posible separar dos sube¡-<br />

clos. El primero se desarrollaría desde el Albiense al Coniaciense,<br />

y el segundo, observable sólo en la mitad norte,<br />

desde el Coniaciense al Cretácico terminal.<br />

Durante el Cretácico superior existía una zona de<br />

umbral que durante el Cenomaniense se encontraba en el<br />

sector NW del bloque, y que a lo largo del Turoniense y<br />

Senoniense fue variando su posición, desplazándose en términos<br />

generales hacia el Sur, quedando situada fundamentalmente<br />

hacia la zona media del bloque.<br />

228


11.- TERCIARIO<br />

11.1.- INTRODUCCION<br />

Los sedimentos de edad terciaria que forman parte de<br />

este estudio pertenecen a los bordes de las cuencas del<br />

Tajo, de Almazán o bien a las pequeñas cuencas internas de<br />

la Cordillera Ibérica. La mayor parte de la información<br />

bibliográfica corresponde a la Cuenca del Tajo seguida de<br />

la Cuenca de Almazán, pero son muy escasos los trabajos<br />

en los que se realiza un análisis sedimentológico. A continuación<br />

analizaremos por separado la información bibliográfica<br />

que se poseen para cada cuenca.<br />

11.2.- ANTECEDENTES<br />

11.2.1.- Cuenca del Tajo<br />

Los primeros trabajos de importancia geológica para el<br />

Terciario de la comarca de la Alcarria corresponden a RO-<br />

YO y GOMEZ (1922, 1926 a y b, 1927) quien se preocupó<br />

de aspectos litoestratigráficos y paleontológicos. Este autor<br />

dividió el terciario en Paleógeno y Neógeno, el Paleógeno<br />

concordante con el Cretácico y separado del Neógeno por<br />

229


una discordancia. Este mismo esquema es seguido por<br />

SCHRODER (1948).<br />

CRUSAFONT, MELENDEZ y TRUYOLS en 1960<br />

describen el Paleógeno de Huérmeces del Cerro como "una<br />

serie calcomargosa que soporta una molasa", y el Neógeno<br />

formado por conglomerados rojos y calizas.<br />

En 1960, CUTANDA PERALES, un poco más al S., en<br />

Villaseca de Henares, encuentra un Paleógeno como el de<br />

Huérmeces, de 150 a 200 m de potencia, discordante bajo<br />

un "Oligoceno" formado por conglomerados y arcillas. Este<br />

Oligoceno es la "molasa" de CRUSAFONT, MELEN-<br />

DEZ y TRUYOLS (o.c.). Sobre el Oligoceno se apoya un<br />

Mioceno horizontal a subliorizontal formado por conglomerados,<br />

areniscas, margas, calizas y calizas de los pára-<br />

MOS.<br />

11. 2. 1. 1. - Resumen de las unidades<br />

Teniendo en cuenta que los criterios paleontol6gicos<br />

son muy escasos en los materiales terciarios continentales,<br />

y que apenas sirven para delimitar intervalos de tiempo<br />

inferiores a "épocas", los criterios hasta ahora más útiles<br />

para señalar líneas de tiempo de control regional son los<br />

estructurales. Existen en este sector tres claras unidades<br />

separadas por dos discordancias cuya edad se discutirá más<br />

adelante.<br />

SCEIRODER (1948) distirigne una sola discordancia que<br />

separa el Palcógeno del Neógeno. CRUSAFONT et al.<br />

(o.c.) distingue en el texto una sola discordancia, pero de<br />

hecho figura otra en corte realizado en Huérmeces del<br />

Cerro (p. 246) donde además de la clara discordancia erosiva<br />

que existe bajo los materiales del Mioceno superior<br />

puede observarse una discordancia progresiva entre los materiales<br />

de edad "Eoceno" y "Oligoceno".<br />

Un poco más al S., CUTANDA PERALES (o.c.) distingue<br />

también estas dos discordancias que sitúa basándose<br />

en el trabajo de los autores antes citados entre el Eoceno-<br />

Oligoceno y entre el Oligoceno-Mioceno.<br />

230


La edad de estas discordancias debe ser revisada en<br />

función de datos regionales más recientes como se indicará<br />

más adelante. Resumiendo lo anteriormente expuesto existen<br />

las siguientes unidades estructurales:<br />

T-1) Una unidad concordante con el Cretácico cuyo<br />

techo se consideraba Eoceno, por la presencia en<br />

Huéri,neces del Cerro de un yacimiento de vertebrados<br />

que fue datado como Ludiense por CRUSA-<br />

FONT et al. (o.c.). En zonas de la Cordillera Ibérica<br />

y de la Sierra de Altomira esta unidad incluye<br />

en su base materiales de edad Cretácica en facies<br />

continentales (ALBENIZ y BRELL, 1976; VIA-<br />

LLAR, 1969). Esta unidad estructural generalrriente<br />

engloba dos unidades litoestratigráficas de<br />

características muy diferentes. La inferior en este<br />

área es fundamentalmente evaporítica (yesos) y la<br />

supcirior calco-margosa; sin embargo esta última<br />

está constituida por terrígenos en la Depresión Intermedia<br />

(DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ,<br />

1978). Entre estas dos unidades litoestratigráficas<br />

localmente se han detectado discordancias angulares<br />

(hoja de Zaorejas núm. 513). La edad de la<br />

base de la unidad superior es Rhenaniense superior<br />

al E. de la Sierra de Altomira (DIAZ MOLINA y<br />

LOPEZ MARTINEZ, 1978).<br />

T-11) Sobre la unidad T-1 se apoya otra unidad, de carácter<br />

más detrítico que la precedente en todo el<br />

ámbito de las comarcas de la Alcarria y de la Mancha<br />

(unidad detrítica superior de DIAZ MOLINA,<br />

1974; DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ,<br />

1978). Su base y su techo están afectados por discordancias<br />

progresivas o angulares según los sectores<br />

(CAPOTE y CARRO, 1970; VILAS y PEREZ<br />

GONZALEZ, 1971; PEREZ GONZALEZ et al.<br />

1971; DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ,<br />

1978).<br />

231


T-111) Por último, discordantemente sobre la unidad T-11<br />

se apoya la unidad más moderna. Su base es discordante<br />

en las zonas de borde de la Cordillera Ibérica<br />

y Sierra de Altomira (CAPOTE y CARRO 1970,<br />

VILAS y PEREZ GONZALEZ, 1971; PEREZ<br />

GONZALEZ et al. 19 7 1; DIAZ MOLINA y LOPEZ<br />

MARTINEZ, 19 7 8). Esta es la discordancia que para<br />

ROYO GOMEZ y SCHRODER separaba el Paleógeno<br />

del Neógeno, sin embargo como veremos a<br />

continuación su edad es intramiocena. Esta unidad<br />

culmina con las "calizas de los párarnos".<br />

11. 2.1.2. - Edad de las unidades<br />

A continuación resumiremos los datos paleontológicos<br />

que permiten una atribución de edad a estas unidades estructurales.<br />

La edad será referida a la escala de mamíferos<br />

aprobada en el "Intern. Symp. on Marnmalian Stratigr. of<br />

European Tertiary" celebrado en Munich del 11 al 14 de<br />

Abril de 1975 y en el VI Congr. RENINS-IUGS, celebrado<br />

en Bratislava del 4 al 7 de Septiembre de 1975. Al final de<br />

este apartado se hace una síntesis de las unidades reconocidas<br />

en esta área y su edad (cuadro 1) en base a los datos<br />

paleontológicos del Terciario de la "depresión intermedia"<br />

entre la. Sierra de Altomira y la Cordillera Ibérica.<br />

Localmente sólo existen los siguientes datos palcontológicos<br />

dentro del sector donde se ha realizado el<br />

presente trabajo.<br />

Gasterópodos:<br />

SCHRODER (1948) encontró entre Baides y Viana de<br />

Jadraque, en calizas débilmente bituminosas, aproximadarnente<br />

a 120 m por debajo del límite del techo del Terciario,<br />

un yacinúento de gasterópodos con las siguientes<br />

especies clasificadas por el Dr. WENZ; cuya edad es<br />

"Sannoisiense".<br />

232


Amnicola elachyspira FONTANNES<br />

Nvstia Plicata D'ARCHIAC y VERNEUIL<br />

Melanoides (Tarebia) acuta SOWER-BY<br />

Brotia albigensis NOULET<br />

Melanopsis romejacensis FONTANNES<br />

Steodoscus (Vittochithon cfr. lantricensis.<br />

NOULET DE LA CONCHA (1962) encontró en Torremocha<br />

de Jadraque los siguientes gasterópodos de edad<br />

Oligocena:<br />

LIMnaea cf. longiscata BRONG - Sannoisiense<br />

Megalostoma formosum BOUBEE - Oligoceno<br />

Melania laurae MATH - Oligoceno<br />

Vertebrados:<br />

CRUSAFONT, MELENDEZ y TRUYOLS (1960), en<br />

Huérmeces del Cerro describen el yacimiento de vertebrados<br />

con:<br />

Palaeotherl'um crassum CUVIER<br />

Palaeotherzum magnum CUVIER<br />

y un Anoploterido indeterminado<br />

y dan a este yacimiento una edad de Ludiense superior.<br />

Estos autores correlacionan estas capas con las descritas<br />

por SCHRODER(o.c.) de edad Sannoisiense, poniendo en<br />

duda la atribución de edad que el Dr. WENZ dio a aquel<br />

yacimiento que CRUSAFONT et al. (o.c.) consideran también<br />

de edad Ludiense.<br />

En 1968, FRANZEN hace una revisión del género Palacotherium,<br />

y entre el material estudiado se incluyen las<br />

formas del yacimiento de Huérmeces del Cerro que atribuye<br />

a otras especies diferentes del género Palaeotherium:<br />

Palaeotherium medium suevícum<br />

Palaeotherium magnum girondicum<br />

Estas dos especies tienen una edad Sannoisiense como<br />

el yacimiento de Gasterópodos. Este dato todavía no ha<br />

sido recogido en la bibliografía regional y tiene una doble<br />

importancia: 1) rehabilita la edad sannoisiense del yacimiento<br />

de gasterópodos y 2) concuerda con el resto de los<br />

datos regionales del Terciario situado al E de la Sierra de<br />

Altomira.<br />

233


En resumen (ver también cuadro 2):<br />

PLIOCENO<br />

MIOCENO<br />

OLIGOCENO<br />

EOCENO<br />

PALEOCENO<br />

MAESTRICHT.<br />

CAMPANIENSE<br />

SANTONIENSE<br />

RUSCINIENSE<br />

TUROLIENSE<br />

VALLESIENSE T-3<br />

ARAGONIENSE _ _ _ _<br />

Fase Neocas<br />

tellana<br />

AGENIENSE T-3 Fase Castellana<br />

ARVERNIENSE<br />

SUEVIENSE<br />

Cuadro 2<br />

Unidad T-I: en su base todavía puede estar representado<br />

el Cretácico continental como sucede en otros puntos<br />

de la Cordillera Ibérica y de la Sierra de Altomira. Su techo<br />

tiene una edad de al menos Sannoisiense (después de la<br />

revisión de edad del yacimiento de Huérmeces). Al E de la<br />

Sierra de Altomira su techo tiene una edad Arverniense<br />

superior (DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ, 1978).<br />

Es muy probable que ésta sea también la edad del techo de<br />

la Unidad 1 en este sector, dado que todavía quedan materiaIes<br />

pertenecientes a esta unidad por encima de yacirniento<br />

de Huérmeces del Cerro.<br />

Unidad T-2: abarca una edad comprendida desde el<br />

Oligoceno superior. Al E de la Sierra de Altomira, en Loranca<br />

del Campo su techo tiene una edad Ageniense superior.<br />

(DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ, 1978).<br />

234


Unidad T-3: comprende al resto del Mioceno y probablemente<br />

parte del Plioceno (DIAZ MOLINA y LOPEZ<br />

MARTINEZ, 1978).<br />

La discordancia situada entre T-1 y T-2 ha sido atribuida<br />

a una fase de plegamiento nombrada Castellana<br />

(PEREZ GONZALEZ et al., 1971), su edad es intraarver-<br />

.niense, probablemente post-Arverniense inferior (DIAZ<br />

MOLINA y LOPEZ MARTINEZ, 1978). La discordancia<br />

situada entre T-2 y T-3 fue atribuida a otra fase de plegamiento<br />

que fue nombrada Neocastellana (AGUIRRE et al.,<br />

1976), su edad es post-Agenlense superior, probablemente<br />

esté situada entre el límite entre el Ageniense y el Aragoniense<br />

(DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ, 1978).<br />

Estas fases han sido datadas aproximadamente en 28 y<br />

21 m.a. (DIAZ MOLINA y LOPEZ MARTINEZ, o.c.) y<br />

aunque no coinciden en posición temporal exacta con las<br />

fases Sávica y Estaírica, si en la posición relativa ya que<br />

entre ellas hay un intervalo de 7 m.a.<br />

11.2.2.- Cuenca de Almazán<br />

En el borde N del sector comprendido dentro de este<br />

trabajo los afloramientos Terciarios corresponden a los sedimentos<br />

Miocenos de la cuenca de Almazán en sus facies<br />

de borde (SANCHEZ DE LA TORRE, 1963). El Terciario<br />

más antiguo está fosilizado bajo estos sedimentos.<br />

No existen datos palcontológicos en la cuenca de Almazán,<br />

salvo para su borde E, donde se ha citado un yacimiento<br />

de vertebrados de edad Ageniense en Cetina de<br />

Aragón (LOPEZ MARTINEZ, 1977). Este yacimiento muy<br />

probablemente está situado en una unidad equivalente a la<br />

T-2 de la Cuenca del Tajo.<br />

A pesar de la proximidad y analogías litológicas entre<br />

las cuencas del Tajo y del Duero, no puede establecerse por<br />

el momento una equivalencia entre la edad de la colmatación<br />

de ambas cuencas.<br />

235


11.2.3.- Cuencas internas de la Cordillera Ibérica<br />

Son pequeñas cuencas aisladas de las que apenas existen<br />

datos palcontológicos. En la mayoría de los casos es<br />

necesario utilizar criterios estructurales para comparar los<br />

sedimentos Terciarios que contienen con el modelo de la<br />

cuenca del Tajo (Cuadro 2).<br />

Solamente en las hojas de Taravilla y Zaorejas existen<br />

sedimentos continentales apoyados concordantemente con<br />

los Mesozoicos marinos y que por lo tanto corresponden a<br />

un Terciario inferior. Los datos paleontológicos obtenidos<br />

en estas hojas confirman que se trata de la unidad T-1.<br />

Por encima y discordante se apoya otra unidad que por su<br />

posición se ha considerado equivalente a T-2.<br />

En el resto de las cuencas internas el Terciario se encuentra<br />

discordante sobre el Mesozoico y en este caso<br />

podría tratarse de la unidad T-2, la unidad T-3, o de las<br />

dos, cuando existe una discordancia que indica la presencia<br />

de ambas y permite su separación. Este último caso es el de<br />

la cuenca de Alustante - Alcoroches - Piqueras. Cuando<br />

sólo existe una unidad se ha identificado con T-3 porque<br />

los sedimentos además de encontrarse discordantes sobre el<br />

Mesozoico están horizontales. En la Figura 11. 1 se resume<br />

todo lo anteriormente expuesto, haciendo hincapié en las<br />

relaciones estructurales entre las unidades terciarias entre<br />

sí y con el Mesozoico.<br />

En sentido general, parece que la Cordillera Ibérica<br />

durante el Terciario se ha ido colmatando hacia su interior<br />

por sedimentos progresivamente más modernos.<br />

11.3.- LAS FACIES<br />

La unidad T-1 que litológicamente difiere notablemente<br />

del resto de las unidades por su composición yesífera<br />

y calco-margosa no ha sido suficientemente estudiada<br />

en este trabajo, y por ello no se describen sus facies.<br />

236


HOJA<br />

ZAOREJAS<br />

CORTE CUENCA TAJO-OCENTEJO<br />

1300<br />

'200<br />

1 100<br />

1000<br />

so.<br />

OCENTEJO<br />

N E.<br />

LEYENDA<br />

c:,i,,,.<br />

Y<br />

coo<br />

.10CENO<br />

0'!GOCE%0<br />

woceNo<br />

SUP<br />

lwo 50. looo 3oo0 ooo.<br />

cocEw<br />

jusocEmo<br />

o..<br />

c..<br />

C.A<br />

Fig. 11.1


11.3.1.- Unidades T-2 y T-3<br />

Estas dos unidades se describen conjuntamente porque<br />

presentan grandes analogías de facies, que han estado condicionadas<br />

en parte por una misma área madre a lo largo<br />

del tiempo. En la unidad T-2 se han obtenido dos series,<br />

una en una cuenca interna en la hoja Zaorejas y otra en la<br />

cuenca de Alustante - Alcoroches - Piqueras. En esta<br />

última cuenca están presentes T-2 y T-3, y no puede<br />

establecerse un límite entre ambas porque el techo de T-2<br />

y muro de T-3 están afectados por una discordancia progresiva.<br />

En la unidad T-3 se han obtenido cuatro series,<br />

una en la cuenca de Alustante - Alcoroches - Piqueras,<br />

dos en la cuenca de Almazán y una en la cuenca del Tajo.<br />

11.3. 1. 1. - Facies canalizadas (foto 33)<br />

Los canales están presentes tanto en T-2 como en<br />

T-3; su relleno está formado por terrígenos cuya composición<br />

es fundamentalmente carbonatada. Están presentes<br />

desde el tamaño bloque hasta la arena media y por regla<br />

general están cementados por carbonato. Las facies que<br />

están presentes en el relleno de los canales son las siguientes:<br />

depósitos de carga residual, sets de gravas, conglomerados<br />

masivos, y estratificación cruzada de gran escala.<br />

a -- Depósitos de carga residual<br />

Se distinguen cuando encima hay tamaños finos, es<br />

decir arenisca con estratificación curzada de gran escala.<br />

Cuando sobre - la cicatriz existen tamaños gruesos, sets de<br />

gravas o conglomerados masivos, si existe depósito de lag<br />

se confunde con aquellas facies.<br />

b - Sets de gravas<br />

Alcanzan espesores de más de dos metros, y pueden<br />

estar aislados entre otros tipos de facies o formar cosets. Se<br />

238


Voto 33.- 1 erciario. Unidad T. 2. Ejemplo de un paleocanal de la serie<br />

de Zaorejas.<br />

íE<br />

AM<br />

SON,<br />

1 oto 34. -l ercia-rio. L nidad T.3. Aspecto de las facieN nu canalizadas de<br />

la serie de Somaen.<br />

239


producen por la migración de barras de gravas y como ya<br />

se ha dicho en ejemplos anteriores que se encuentran en el<br />

Pérmico, facies Buntsandstein y Fm. Arenas de Utrillas, se<br />

han citado en todo los modelos fluviales aunque con esta<br />

granulometría son más frecuentes en el tipo braided.<br />

c - Conglomerados masivos<br />

Están formados por bloques y gravas calcáreos y dolomíticos,<br />

en contacto entre sí y con una matriz arenosa<br />

cementada por carbonato. Los cantos no están imbricados<br />

ni orientados, y en ocasiones, a semejanza con los sedimentos<br />

de debris flow, los cantos más gruesos están al techo de<br />

una unidad de sedimentación.<br />

d - Estratificación cruzada de gran escala<br />

Es de tipo surco, está formada por arena gruesa a media<br />

y pueden encontrarse cantos en las láminas o bases de<br />

los sets. Ocupan cualquier posición en el relleno de los<br />

canales y en general los cosets están limitados por cicatrices<br />

erosivas, salvo en el caso de que esta facies se encuentre<br />

al techo del relleno del canal.<br />

e - Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

Es una facies poco frecuente. Se encuentra en la serie<br />

de Piqueras al techo de la facies "c" o al techo de la<br />

secuencia de relleno de un canal.<br />

11.3.1.2.- Facies no canalizadas<br />

En ocasiones presentan convergencias con las facies canalizadas.<br />

Constituyen el 100 por cien de las series de<br />

Baides y de Somaén (fog. 34), además están presentes en la<br />

base de la serie de Piqueras y en la serie de Zaorejas. Estas<br />

facies son mud flow, debris flow, lutitas masivas, areniscas<br />

240


masivas, estratificación cruzada de gran escala y estratificación<br />

cruzada de pequeña escala.<br />

a - Mudflow<br />

Están formados por arena dispersa en una matriz<br />

arcillosa. Esta facies está interestratificada con canales o<br />

con otros sedimentos no canalizados (debris flow).<br />

b - Debris flow<br />

Forman capas de gran continuidad lateral (fot. 34)<br />

formadas con bloque a gravas, calcáreos o dolomíticos,<br />

flotando en una matriz arcillo-arenosa cementada por carbonato.<br />

Tiene espesores muy variables, desde escasas decenas<br />

de centímetros hasta varios metros. En este último<br />

caso los niveles litológicos están formados por varios episodios<br />

superpuestos identificables por la presencia de cicatrices<br />

horizontales, discontinuas y algo irregulares. El contacto<br />

basal es neto y a veces marcadamente erosivo.<br />

c - Lutitas masivas<br />

Las lutitas masivas están presentes en la serie de jaraba,<br />

interestratificadas con los canales. A veces forman niveles<br />

muy potentes, sólo interrumpidos por la presencia de nódulos<br />

de carbonatos.<br />

d - Areniscas masivas<br />

En la serie de jaraba existen niveles de areniscas masivas,<br />

de gran continuidad lateral y con una potencia media<br />

de 35 cm. El contacto inferior es neto. Estos niveles están<br />

bioturbados y cementados por carbonatos y no se identifican<br />

las estructuras primarias.<br />

e - Estratificación cruzada de gran escala<br />

Esta facies está formada por arena gruesa, cementada<br />

241


por carbonato. Es de tipo surco. Se encuentra al techo de<br />

la facies b.<br />

f - Estratificación cruzada de pequeña escala<br />

En arena media a fina, también cementada por carbonato.<br />

Está relacionada secuencialmente con la facies e, al<br />

techo de aquélla, o bien se apoya directamente sobre la<br />

facies b. Las facies e y f, están condicionadas por la pérdida<br />

de viscosidad del flujo y no tienen gran continuidad<br />

lateral.<br />

11.3.1.3.- Otrasfacies<br />

Es frecuente encontrar en estos sedimentos nódulos de<br />

carbonato y suelos calcimorfos con raíces en posición de<br />

vida. Los nódulos de carbonatos están relacionados más<br />

frecuentemente con los terrígenos finos. Los suelos calcimorfos<br />

pueden encontrarse tanto en los terrígenos más<br />

finos como en las areniscas. Las huellas de raíces en posición<br />

de vida están formadas por tubos verticales que destacan<br />

por su mayor cementación, a veces al partirse muestran<br />

en su interior una geoda de pequeños cristales de calcita.<br />

11.4.- DISTRIBUCION DE LAS FACIES E INTERPRE-<br />

TACION PALEOGEOGRAFICA<br />

11.4.1.- Discusión del modelo sedimentológico de los paleocanales<br />

Por la geometría de su relleno los paleocanales pueden<br />

clasificarse en dos tipos, los que presentan cicatrices que<br />

indican etapas de encajamiento de canales, o aquellos en<br />

los que las unidades deposicionales tienen geometría horizontal,<br />

y aunque el contacto entre ellas sea erosivo no hay<br />

señales de incisión de canales. Ambos tipos corresponden a<br />

un modelo de canal de baja sinuosidad. Aunque también<br />

242


existen canales de alta sinuosidad con barras de gravas<br />

(BLUCK 19 7 1; GUSTAVSON, 19 7 8), las secuencias que se<br />

han descrito en ellos difieren notablemente del relleno que<br />

presentan estos paleocanales.<br />

11.4.2.- Discusión del modelo sedímentológico para las facies<br />

no canalizadas<br />

Distinguimos dos tipos de conjuntos de facies no canalizadas,<br />

por una parte los debris flow y mud flow y por<br />

otra las lutitas masivas. El primer conjunto está relacionado<br />

con el transporte por una corriente viscosa; en cambio<br />

las lutitas masivas pueden estar relacionadas con un<br />

flujo con carga en suspensión sin que llegue a constituir<br />

una corriente de alta viscosidad (SCHUMM, 19 7 7).<br />

La naturaleza de los depósitos de debris flow y mud<br />

flow y su geometría de capas de gran continuidad lateral<br />

son dos criterios que permiten atribuir estos sedimentos a<br />

un modelo de abanico aluvial de características áridas o<br />

serniáridas (BLISSENBACH, 1954; HOOKE, 1967; BULL,<br />

1968 y 1972).<br />

Las lutitas masivas, relacionadas verticalmente con canales<br />

tienen dos posibles orígenes que en realidad corresponden<br />

a un mismo tipo de proceso sólo que de distinta<br />

magnitud. La explicación más clásica consiste en relacionar<br />

estos sedimentos con los desbordamientos de los canales<br />

(ALLEN, 1965). Este fenómeno se ha descrito y observado<br />

a escala de tiempo humana en los tradicionalmente nombrados<br />

"cursos bajos de los ríos" en los que los canales por<br />

regla general son de alta sinuosidad. Sin embargo, recientemente<br />

ha llamado la atención la enorme potencia que<br />

llegan a alcanzar estos terrígenos finos en muchas series<br />

estratigráficas, las observaciones de campo y trabajos experimentales<br />

de SCHUMM (1977) han demostrado que su<br />

origen puede estar relacionado con desbordamientos de<br />

mayor magnitud que corresponden a inundaciones de todo<br />

el sistema de canales de un abanico. Este último fenómeno<br />

se ha relacionado con una escorrentía superficial muy im-<br />

243


portante. Sin embargo, nos encontramos con que en estas<br />

series Terciarias pueden darse ambos tipos de modelos para<br />

una misma unidad. Este es el caso de la unidad T-3 en la<br />

cuenca de Almazán, donde las series de Somaén y de Jaraba<br />

pueden adaptarse por separado a un modelo árido y<br />

húmedo, respectivamente.<br />

En estos sedimentos Terciarios existen fundamentalmente<br />

dos asociaciones de facies, la formada por debris<br />

flow y mudflow y aquellas en las que intervienen las facies<br />

canalizadas. Ambas asociaciones pueden aparecer lateralmente<br />

dentro de la misma unidad como sucede en la cuenca<br />

de Almazán. En la cuenca de Alustante - Alcoroches -<br />

Piqueras se pasa en sentido vertical de una asociación a<br />

otra, y en el resto de las series predomina una asociación.<br />

El paso vertical entre ambas asociaciones que existe en<br />

la serie de Piqueras, seguramente refleja la evolución distal<br />

del abanico y la pérdida de energía del sistema. Sin embargo,<br />

esta relación no 1 puede establecerse, con los datos obtenidos<br />

para este estudio, en la cuenca de Almazán donde<br />

sería necesaria individualizar los sistemas deposionales con<br />

una cartografía de detalle y medidas de paleocorrientes.<br />

Las series de Somaén y de Jaraba corresponden a dos sistemas<br />

diferentes en cuanto a modelo de sedimentación,<br />

condicionados por factores litológicos y fisiográficos del<br />

área madre.<br />

244


12.- TECTONICA<br />

12.1.- INTRODUCCION<br />

En este capítulo se da una interpretación de la evolución<br />

tectónica del ciclo alpino en la mitad norte de la rama<br />

castellana de la Cordillera Ibérica.<br />

Esta interpretación se ha realizado a partir, por un<br />

lado, de los datos de macroestructura aportados por la<br />

cartografía que para el proyecto (M.A.G.N.A.) elaboró el<br />

equipo de geólogos de INTECSA, durante los años 1978 y<br />

1979, y por otro lado, a partir de los datos microestructurales<br />

recogidos para este fin durante el mismo período de<br />

tiempo.<br />

El conjunto de datos se han sintetizado e integrado en<br />

un modelo tectónico que puede insertarse en la evolución<br />

de la cadena Celtibérica tal como se concibe actualmente<br />

en base a los principios de la Nueva Tectónica Global. El<br />

modelo geotectónico que resulta para la zona estudiada<br />

representa una evolución larga y compleja de diferentes<br />

etapas caracterizadas por regímenes tectónicos específicos,<br />

unas veces de carácter distensivo y otras de carácter compresivo.<br />

Una serie de problemas quedan planteados y pendientes<br />

de solución al carecerse por el momento de datos<br />

definitivos que permitan resolverlos, pero en este caso se<br />

245


proponen y discuten algunas soluciones alternativas que<br />

futuras investigaciones con este fin podrán resolver.<br />

12.2.- EL MARCO GEOTECTONICO REGIONAL<br />

La región estudiada se sitúa en su mayor parte en la<br />

Rama Castellana de la Cadena Celtibérica entrando también<br />

la parte más oriental del Sistema Central Español y la<br />

Zona de interferencia de ambas unidades geotectónicas.<br />

La Cadena Celtibérica ha sido clasificada como una<br />

cadena intermedia (JULIVERT, et al 1972-74) dado su<br />

carácter intracratónico y sus claras diferencias con la Cadena<br />

Alpina propiamente dicha. Su interpretación geotectónica<br />

ha interesado desde hace muchos años precisamente<br />

por la dificultad de relacionarla con el orógeno alpino mediterráneo.<br />

Existen diversos trabajos de síntesis tectónica<br />

cuya aportación ha sido fundamental para el conocimiento<br />

de la Cadena (STILLE, 1931; BRINKMANN, 1931;<br />

RICHTER y TEICHMULLER, 1933; RIBA y RIOS,<br />

1960-62; BRINKMANN, 1960-62; JULIVERT et al.<br />

19 72-74), pero hasta ahora no se había abordado su explicación<br />

desde el punto de vista de la Nueva Tectónica<br />

Global. Recientemente se ha elaborado un modelo de evolución<br />

geodinámica (ALVARO, CAPOTE y VEGAS, 1978,<br />

in lit CAPOTE, 1978), en el que a partir de los principios<br />

de la tectónica de placas se interpreta1a cadena celtibérica<br />

como un Aulacógeno (Aulacógeno Celtibérico) deformado<br />

en los tiempos alpinos. En este modelo se pone de manifiesto<br />

cómo su evolución sigue las pautas definidas por<br />

HOFFMAN etal(1974) para los aulacógenos, tanto en los<br />

aspectos estratigráficos, como en los magmáticos, tectónicos<br />

y metalogénicos, todo ello durante la evolución sed¡-<br />

mentaria mesozoica. El rasgo que más diferencia a la cadena<br />

Celtibérica de otros aulacógenos conocidos es su deformación<br />

relativamente intensa debida a su proximidad y<br />

orientación respecto a la zona móvil donde se generó por<br />

compresión el orógeno del Pirineo y a la presencia de un<br />

importante nivel de despegue (el Keuper) que permite la<br />

246


deformación independiente de la cobertera. Como la evolución<br />

tectónica del área concreta de este'estudio se adapta<br />

perfectamente al modelo del aulacógeno de ALVARO et al<br />

(1978, in litt) y CAPOTE (1978) se describen a continuación<br />

brevemente los grandes rasgos de dicho modelo.<br />

12.2.1.- Las grandes etapas evolutivas del Aulacógeno Celtibérico<br />

La consideración como Aulacógeno de la Cadena Celtibérica<br />

surge de su carácter intracratónico y su disposición<br />

casi perpendicular al orógeno alpino, formando parte de<br />

una de las ramas de una unión triple tipo "rrr". En el<br />

punto de unión con la cadena alpina situado en la región al<br />

norte de Valencia, debió localizarse siguiendo el modelo de<br />

BURKE y DEWEY (1973), una pluma del manto cuyos<br />

efectos se manifiestan en la presencia de intensa actividad<br />

volcánica en esa región, durante el Triásico superior y Jurásico.<br />

Como todos los aulacógenos las etapas reconocibles en<br />

la evolución sedimentaña son una etapa de graben, una<br />

etapa de transición y una etapa de flexura. La primera fue<br />

precedida por un conjunto de movimientos que prepararon<br />

el zócalo hercínico al generar una red de fracturas que<br />

controló gran parte de la evolución posterior. Después de<br />

la etapa de flexura se produjo la tectogénesis y la consiguiente<br />

sedimentación molásica. La evolución como aulacógeno,<br />

desarrollada bajo régimen distensivo, tuvo a escala<br />

cortical el resultado de estirar y adelgazar la corteza. Este<br />

carácter débil de la corteza explica la intensa deformación<br />

posterior, cuando la región fue acortada por compresión<br />

durante la Orogenia Alpina, tal como han puesto de manifiesto<br />

CAPOTE y VEGAS (19 79).<br />

12.2.2.- La etapa pre-graben<br />

La evolución claramente de tipo aulacógeno se inició al<br />

comienzo del Triásico, con el Buntsandstein, lo que<br />

247


HOFFMAN (1973) llamó la fase sedimentaria cuarcita.<br />

Con anterioridad existe un período de intensa actividad<br />

tectónica desarrollada durante el Pérmico, después de que<br />

acabaron los plegamientos hercínicos. La actividad tectónica<br />

pérmica es de fracturación y, sin entrar en grandes<br />

detalles, dos tipos de regímenes se han propuesto:<br />

-- Formación de desgarres (tectónica tardihercínica)<br />

según un sistema con fallas dextrales de dirección NW-SE<br />

y siniestrales de dirección NE-SW (PARGA, 1969;<br />

ARTHAUD y MATTE, 1975,1977; VEGAS, 1975).<br />

- Formación de fallas normales de fuerte salto vertical<br />

en un régimen distensivo de tipo Basin and Range<br />

(LORENZ y NICHOLLS, 1976).<br />

Ambos modelos encuentran apoyo en las observaciones<br />

estructurales no sólo en la Península sino también en toda<br />

Europa. Las relaciones entre fallas y rocas ígneas pueden<br />

indicar, en nuestra opinión, que el régimen de desgarres<br />

precedió al de tipo Basin and Range, Los desgarres se iniciarían<br />

en el Estefaniense, mientras que las fallas gravita-<br />

( i11 ti, ',d,11k.111 ci) (-1 Pérmico inferior<br />

(HERNANDO, 1977; SOPENA, 1979). En todo caso la<br />

tectónica Pérmica afecta a una extensísima región que incluye-<br />

la Península Ibérica y gran parte de Europa, de tal<br />

manera, que puede asegurarse que la Cuenca Celtibérica no<br />

se había individualizado todavía para estos tiempos. El basamento<br />

hercínico quedó cruzado por una densa red de<br />

fracturas de direcciones NW-SE; NE-SW; N-S y E-W,<br />

algunas de las cuales alcanzarían longitudes de centenas de<br />

Kilórnetros.<br />

Pucsto que el aulacógeno se define ya como un graben<br />

al comienzo del Triásico el doming precursor, centrado en<br />

la región de Valencia, debió iniciarse en el Pérmico.<br />

SENGOR et al. (1978), han resaltado el carácter centrífugo<br />

en la sedimentación para esta etapa de doming, con<br />

los mayores espesores en las áreas alejadas de la pluma de<br />

manto. Faltan datos precisos que permitan detectar este<br />

fenómeno en las formaciones pérmicas conocidas pero es<br />

de destacar que no se han citado hasta el momento sedimentos<br />

del Pérmico superior en la Cadena Celtibérica por<br />

248


lo que, a modo de hipótesis, se podría pensar que el proceso<br />

de doming que precedió a la creación de la unión triple<br />

4frrr" se desarrolló durante el Pérmico superior.<br />

12.2.3.- La etapa graben<br />

Corresponde a la evolución durante el Buntsandstein y<br />

el Muschelkalk. La facies de los sedimentos peri-niten paralelizar<br />

estas formaciones con las fases cuarcita y dolomita<br />

de HOFFMAN (1973) y las variaciones de espesor del<br />

Buntsandstein, claramente controladas por fallas permite<br />

afirmar que una parte de las fallas tardihercínicas previamente<br />

existentes fueron reactivadas bajo régimen distensivo.<br />

Las fallas activadas fueron principalmente las<br />

NW-SE, más favorablemente orientadas respecto al domo<br />

centrado en la pluma de manto, pero también lo hicieron,<br />

si bien con menor importancia, algunas fracturas transversales<br />

(NE-SW).<br />

La región Celtibérica durante esta etapa era un graben<br />

complejo de dirección NW-SE, con bloques afectados por<br />

subsidencia diferencial fuerte. El graben se haría más profundo<br />

de NW a SE, hacia el punto donde se situaba la<br />

unión triple, tal como predice el modelo de los aulacógenos<br />

de HOFFMAN et al. (1974).<br />

12.2.4.- La etapa de transici¿n<br />

Corresponde al Keuper. Coincidiendo con un cambio<br />

en el tipo de subsidencia, que pasa de ser diferencial a ser<br />

generalizado para toda la cuenca, se producen varios cambios<br />

importantes:<br />

- Las facies pasan a ser predominantemente arcillosas.<br />

- Los sedimentos son expansivos sobre las formaciones<br />

anteriores rebasando el borde del graben Celtibérico.<br />

- Aparece un intenso magmatismo básico (las ofitas),<br />

de indudable origen mantélico y concentrado en la región<br />

Valenciana (BRINKMAN, 1931) y a lo largo del borde<br />

Norte de la Cuenca.<br />

249


Todos estos fenómenos pueden ponerse en relación<br />

con la actividad de la pluma de manto de la unión triple y<br />

con la progresión de la distensión, que produce estirarráento<br />

y adelgazamiento cortical, con subsidencia de los<br />

bordes del anterior graben y ascensión de magmas desde el<br />

manto a través de fallas profundas. La unión triple de Valencia<br />

correspondería durante este período a uno de los<br />

múltiples centros de expansión que dieron lugar a la línea<br />

de disyunción de la Pangea. Esta línea se puede seguir<br />

desde América hasta la Península, jalonada por las rocas<br />

volcánicas del Trías superior (fig. 12.1).<br />

12.2.5.- La etapa de flexura<br />

Al progresar el estiramiento y hundimiento de los bordes<br />

del graven se pasa definitivamente al modelo de subsidencia<br />

general que controla la sedimentación carbonatada<br />

del jurásico y Cretácico. A pesar de ello existen todavía<br />

movimientos diferenciales en fallas aunque siempre de<br />

menor importancia de lo que fueron durante el Buntsandstein.<br />

Durante la parte alta del jurásico y en el Cretácico<br />

inferior se desarrolla un período de actividad tectónica que<br />

se superpone y perturba la evolución del aulacógeno. Corresponde<br />

a los movimientos Neokimmencos y Austricos<br />

descritos por todos los autores que han estudiado la Cadena<br />

Celtibérica. ALVARO et al. (1978) lo relacionan con<br />

la apertura del Golfo de Vizcaya durante la rotación de la<br />

Península Ibérica producida al cambiar el movimiento relativo<br />

entre las placas africana y euroasiática. Este período<br />

de perturbaciones se manifiesta mediante grandes movirnientos<br />

verticales acompañados por fuerte erosión en las<br />

áreas levantadas y sedimentación en las deprimidas, lo que<br />

explica el que la formaci6n Ut?¡11as se apoye sobre distintas<br />

formaciones anteriores.<br />

12.2.6.- La etapa tectogenética<br />

Después de la erosión tipo aulacógeno la Cuenca Ibé-<br />

.250


FIGURA 12-1<br />

EUROPA<br />

NORTEAMERICA<br />

uj k¡<br />

............ ....<br />

PULIA<br />

-Í- 49<br />

A F R 1 C A PLACA DE<br />

TURQUIA-<br />

CAPAS ROJAS EVAPORITAS RODAS<br />

CARBONATOS<br />

AULACóGENO<br />

CELTIBERICO<br />

> OLIGOCENO-MIOCENO SUPERIOR<br />

LLI .. ....<br />

x LLI<br />

CRETACICO<br />

SUPERIOR<br />

T"r<br />

ff>1 CRETACICO INFERIOR<br />

0<br />

... .... ....<br />

.......... . .....<br />

...........<br />

... ..........<br />

Lú la<br />

le<br />

wi<br />

CL<br />

JURASICO<br />

PALECIGENO<br />

z<br />

w0<br />

TRIASICO SUPERIOR ...........<br />

00<br />

.... ..... .<br />

Trm<br />

............<br />

.......................<br />

.......... .<br />

TRIASICO MEDIO ........<br />

...... ...........<br />

z«<br />

TRIASICO INFERIOR<br />

MIOCENO INFERIOR A MEDIO<br />

AREAS SOMETIDAS A COMPRESIóN<br />

AREAS SOMETIDAS A DISTENSIóN


'<br />

rica estaba asentada sobre una corteza continental adelgazada<br />

y fracturada, más débil que la de la región del Ebro y<br />

la de la Meseta. Por ello cuando al final del Cretácico superior<br />

se instalan las Zonas móviles de las Béticas-Baleares y<br />

del Pirineo los esfuerzos transmitidos al interior de la<br />

Península van a deformar intensamente la región. Las deformaciones<br />

controladas a veces por las antiguas fallas del<br />

basamento, se realizan como consecuencia de esfuerzos<br />

compresivos desde SE y desde el Norte y NW (fig. 12.1)<br />

alternando una dirección y otra a lo largo del tiempo para<br />

dar pliegues y fallas inversas tanto lon.gitudinales como<br />

transversales a la Cadena. La distensión que acompañó la<br />

creación de la Cuenca Valenciana, entre la Península y<br />

Baleares definió las regiones de evolución orogénica diferente<br />

en un lado y otro de la línea de fallas que aproximadamente<br />

coincide con la línea Divisoria Hespérica de<br />

STILLE (1931). En la zona al sur de dicha línea las compresiones<br />

desde el SE se mantuvieron hasta más tarde,<br />

entrando ya en el Mioceno. La sedimentación para esta<br />

etapa corresponde a la fase molasa de los aulacógenos.<br />

12.2.7.- Relaciones entre la evolución Geotectónica y la<br />

metalogenia alpina<br />

El modelo evolutivo propuesto por ALVARO et al<br />

(Op. Cit.) constituye un marco en el cual pueden explicarse<br />

algunos hechos de interés económico como puede ser<br />

la formación de depósitos minerales metálicos durante los<br />

tiempos alpídicos. Efectivamente la Cadena Celtibérica sigue<br />

el modelo de mineralizaciones intraplaca propuesto<br />

por SAWKINS (1976) para los aulacógenos y uniones triples.<br />

Los indicios de cobre asociados al Keuper y sus ofitas<br />

corresponde a los que Sawkins relaciona con el vulcanismo<br />

de la etapa de transición. Como era de esperar los indicios<br />

de Cu se concentran en la región de Valencia, donde se<br />

localizase la pluma del manto, y en el borde Norte de la<br />

Cadena (ALVARO et al, 1978 y CAPOTE, 1978).<br />

También existen indicios de Pb-Zn siguiendo el mismo<br />

251


modelo, e incluso Hg y Ni. Faltan sin embargo los de Sn<br />

como resulta lógico si se tiene en cuenta que en la Cadena<br />

Celtibérica no hay rocas granitoides alpinas.<br />

12.3-<br />

LA ESTRUCTURA DE LA REGION ESTUDIA-<br />

DA<br />

La cartografía MAGNA de la región ha puesto de manifiesto<br />

una estructura compleja en la que se reconocen zonas<br />

de muy diferente estilo. Las mayores diferencias derivan<br />

de la presencia en la región estudiada, de unidades<br />

geotectónicas diversas. En la fig. 12.2 se presentan dos<br />

mapas:<br />

Atapa estructural, en el que se detallan las estructuras<br />

individuales, pliegues y fallas, obtenidas de las Hojas<br />

1:50.000, MAGNA realizadas por INTECSA en esta zona.<br />

- Alapa tectónico, donde se diferencian las grandes<br />

unidades geotectónicas y se subdivide alguna de ellas.<br />

Desde el punto de vista tectónico las unidades principales<br />

son:<br />

a) Sistema Central Español<br />

Constituye un bloque complejo formado por el basamento<br />

hercínico aflorante. Afectado por una tectónica<br />

sajónica de fallas, lleva una dirección NE-SW y una inmersión<br />

general hacia el SE, hundiéndose bajo las formaciones<br />

mesozoicas de la Cadena Celtibérica, con la que interfiere<br />

en el Sector situado al NW de Sigüenza. En su reborde<br />

septentrional el'basamento se inclina hacia el NW donde<br />

queda cubierto por las formaciones mesozoicas. El borde<br />

meridional presenta una tectónica más enérgica; recubierto<br />

por las delgadas series Triásicas y Cretácicas queda limitado<br />

por una línea de cabalgamiento oculta en parte por los<br />

sedimentos Terciarios de la Depresión del Tajo.<br />

b) Cadena Celtibérica (Rama Castellana)<br />

Es la unidad más importante para los<br />

tiempos alpinos.<br />

252


El conjunto se orienta según la dirección NW-SE y está<br />

formado por un basamento hercínico, que aflora sólo localmente,<br />

y una serie de materiales Pérmicos, Mesozoicos y<br />

Terciarios que desde el punto de vista tectónico pueden<br />

agruparse, de abajo a arriba, en los siguientes pasos:<br />

- Tegumento, constituido por el Pérmico, Buntsandstein<br />

y Muschelkalk. Representa una tectónica de revestimiento<br />

por adaptación al basamento, localmente muy<br />

intensa, con fajas de cabalgamientos muy frecuentes a nivel<br />

de Muschelkalk, donde hay despegues locales.<br />

- Nivel de despegue, constituido por el Keuper margo-yesífero.<br />

Su deformación varía según los lugares<br />

alcanzando a veces un elevado grado de deformación plástica<br />

y frecuentemente fenómenos de adelgazamiento y laminación<br />

de tramos estratigráficos.<br />

- Cobertera, formada por el conjunto Jurásico-<br />

Cretácico, en su mayor parte calco-inargoso. Despegada del<br />

tegumento y basamento tiene un estilo epidérmico propio<br />

en muchos sectores pero a escala de las estructuras mayores<br />

refleja y se adapta a las estructuras de fondo. Presenta<br />

pliegues de diversas orientaciones al haber sido acortada<br />

según diversas direcciones. Abundan los haces de pliegues y<br />

fallas situadas unas veces directamente sobre fallas de fondo<br />

y otras reflejando la existencia de estas fallas pero desplazadas<br />

respecto a su posición original, como consecuencia<br />

del deslizamiento generalizado sobre el Keuper. Un<br />

ejemplo de este último caso se tiene en el arco de pliegues<br />

y cabalgarnientos al SE de Sigüenza, desplazado respecto a<br />

la falla de zócalo de Cincovillas.<br />

- Cobertera molásica terciaria plegada. La forman las<br />

diferentes unidades detríticas separadas por discordancias<br />

afectadas por pliegues alpinos. Naturalmente se sitúan en el<br />

borde meridional de la Cadena pero localmente se encuentran<br />

en su interior, en bloques deprimidos por fallas. A este<br />

último tipo pertenece el Terciario más bajo de la Cuenca<br />

de Alustante-Piqueras, limitada por las fallas inversas de<br />

Anquela del Pedregal, la de Alustante y la falla normal del<br />

Sur de Sierra Menera. Mecánicamente estos materiales<br />

Terciarios van asociados a la cobertera Jurásico-Cretácica.<br />

253


- Cobertera postorogénica Terciaria. Se reúnen en este<br />

grupo los materiales Miocenos posteriores a la última<br />

discordancia y los mantos de materiales detríticos más recientes,<br />

tipo raña. La disposición de estos materiales es<br />

horizontal pero las formaciones Mioceno-Pliocenas de la<br />

Unidad terminal pueden estar afectadas por fallas normales<br />

de dirección NE-SW.<br />

Los estilos estructurales no varían únicamente en la<br />

vertical para dar, en función del comportamiento mecánico,<br />

los niveles descritos, sino que lo hacen también en la<br />

horizontal. Las causas que definen estas variaciones horizontales<br />

son diversas: Distribución de estructuras de cada<br />

fase de deformación. Nivel estructural aflorante y, grado<br />

de participación del basamento. Según estos criterios se<br />

pueden distinguir las siguientes zonas:<br />

- Zona de Interferencia con el Sistema Central<br />

Corresponde a la parte noroccidental y está limitada al<br />

norte por la familia de fallas normales; las fallas de Somolinos<br />

y Cincovillas al SW y la falla de Sigüenza al SE.<br />

Existen pliegues de dirección NW-SE, pero dominan los<br />

de dirección NE-SW, asociados a fallas de zócalo que separan<br />

bloques donde el Mesozoico es subtabular.<br />

- Zona externa meridional<br />

Se localiza al SW de los pliegues de Ocentejo y Armallones<br />

y en ella el Mesozoico, suavemente plegado, es recubierto<br />

de manera discontinua por formaciones Terciarias.<br />

- Zona de Taravilla<br />

Se articula por el SW con la zona anterior mediante el<br />

haz de pliegues de Ocentejo-Annallones y queda limitada<br />

al NE por la falla de Terzaga y las fallas de Alustante y del<br />

Tremedal. Abundan los pliegues cruzados de direcciones<br />

NE-SW y NW-SE así como la mayor parte de las estructuras<br />

(pliegues y cabalgarnientos) de dirección NNW-SSE.<br />

254


Estas últimas llevan vergencia al Oeste coincidiendo con la<br />

de los pliegues NW-SE (Pliegues Ibéricos) en esta Zona. La<br />

falla de Terzaga, que se manifiesta en superficie como una<br />

falla normal a lo largo de la cual ha intruido localmente el<br />

Keuper, es la expresión superficial de una importante falla<br />

de zócalo antigua. El estilo tectónico de esta zona cambia<br />

hacia el SE donde aparecen los pliegues de fondo del Nevero<br />

y del Tremedal, vergentes hacia el NE.<br />

- Zona Central de Maranchón-Molina<br />

Situada al NE de la falla de Terzaga, se caracteriza por<br />

un estilo variable de NW a SE donde se notan las influencias<br />

del zócalo. En el área de Maranchón la cobertera<br />

presenta un estilo suave, tabular, que hacia Molina se convierte<br />

en un estilo dominado por los pliegues de fondo<br />

vergentes al NE en cuyo núcleo aparece el basamento hercínico.<br />

Desde el pliegue cabalgante de Anquela del Pedrcgal,<br />

de dirección NE-SW, hacia el SE se sitúa el bloque<br />

deprimido de Alust ante -Piqueras, donde se alojan sedimentos<br />

Terciarios.<br />

- Zona fallada septentrional<br />

Corresponde el límite entre la Rama Castellana de la<br />

Cadena Celtibérica y la Depresión de Almazán. Se trata de<br />

una zona afectada por intensa fracturación tensional, con<br />

fallas normales de dirección WNW-ESE que van hundiendo<br />

bloques hacia el Norte hasta quedar fosilizadas bajo los<br />

sedimentos Miocenos.<br />

c) Depresión del Tajo<br />

En el área estudiada entra únicamente su extremidad<br />

Norte (hojas de Hiendelaencina y de Sigüenza). En ellas los<br />

materiales de las unidades terciarias T-1 y T-2 aparecen<br />

plegados con dirección NE-SW (Dirección Guadarrama)<br />

hasta ser cortadas por los cabalgamientos de dirección<br />

NW-SE (D. Ibérica). El terciario de la Unidad terminal<br />

Miocena recubre discordante estas estructuras.<br />

255


d) Depresión del A lmazán<br />

Unicamente entra en escasa proporción en el borde<br />

norte de la región estudiada corresponde a un área deprimida<br />

por la acción de las fallas normales de la Zona fallada<br />

septentrional, donde se alojan sedimentos Miocenos postorogénicos.<br />

12.4.- LAS ETAPAS DE LA EVOLUCION TECTONICA<br />

La estructura de la región es el resultado de la superposición<br />

de varias etapas tectonicas desarrolladas unas durante<br />

la evolución Mesozoica del Aulacógeno Celtibérico,<br />

otras durante su compresión y acortamiento en el Terciario,<br />

y otras finalmente, en los tiempos posteriores al<br />

plegarniento. El análisis de la geometría, orientación y criterios<br />

de superposición tanto en macro como en microestructuras<br />

permite definir las diferentes etapas tectónicas y<br />

su cronología relativa. Los datos estratigráficos contenidos<br />

en las memorias de las Hojas han servido para situarlas en<br />

el tiempo si bien en este último aspecto aún quedan muchos<br />

problemas sin resolver, derivados de la dificultad que<br />

a veces existe en la correlación entre etapas tectónicas y<br />

discordancias.<br />

A grandes rasgos se pueden reunir las diferentes etapas<br />

de movimientos en grupos, paralelizables con las fases del<br />

desarrollo del Aulacógeno Celtibérico, de la siguiente<br />

manera:<br />

- Movimientos Pérmicos.<br />

- Movimientos intrames.ozoicos (Neokinunéricos<br />

Aústricos).<br />

y<br />

Movimientos tectogenéticos o de plegamiento.<br />

Movimientos distensivos postplegamiento.<br />

12.4.1.- Los movimientos Pérmicos<br />

La distribución de las formaciones Pérmicas está controlada<br />

por fallas del Zócalo hercínico, al menos en la<br />

Zona de interferencia de la Cadena Celtibérica y el Sistema<br />

256


Central. Los datos estratigráficos parecen indicar que las<br />

formaciones Pérmi.cas se desarrollaron en un ambiente de<br />

actividad tectónica en la que predominaron movimientos<br />

verticales. Las estructuras claramente activas en el Pérmico<br />

son el semigraben de Pálmaces (Hoja de Hiendelaencina) y<br />

la falla de Somolinos. En el primero se alojan las Series de<br />

Pálmaces y su falla límite oriental es fosilizada por el Trías.<br />

La falla de Somolinos separa un bloque Norte deprimido,<br />

donde existe Pérmico, de un bloque Sur levantado sin Pérmico.<br />

La falla de Bochones (de dirección NE-SW) articula<br />

la falla de Somolinos con la de Cincovillas al Sur de la cual<br />

se apoya el Trías directamente sobre el zócalo, sin Pérm-ico<br />

intermedio. Hacia el SE también existe un contraste entre<br />

la aparición de Pérmicos sedimentarios en las áreas al Norte<br />

de la falla de Terzaga (Macizos de Santa María del Espino,<br />

Arangocillo, Sierra Menera) y la ausencia de ellas al Sur<br />

(Macizos del Nevero y del Tremedal). Existe pues una gran<br />

línea compuesta por las fallas de Somolinos, Bochones,<br />

Cincovillas, Terzaga, Alustante y El Tremedal que separan<br />

un área deprimida y con Pérmicos sedimentarios al Norte<br />

de otra elevada sin Pérmicos o en todo caso preservados en<br />

fosas y semifosas, o representado únicamente por materiales<br />

volcánicos. Esta línea de fallas se reactivó varias veces<br />

durante el Mesozoico y el Terciario y por su posición coincide<br />

con la denominada por ALVARO et al (1978) Línea<br />

Hespérica. Respecto a la fase tectónica que produjo esta<br />

falla podemos decir que afecta al Pérnrico inferior y es<br />

anterior al Buntsandstein y probablemente al Pérmico superior;<br />

por todo ello se puede considerar como la fase<br />

Saálica.<br />

12.4.2.- Los movimientos intramesozoicos<br />

12.4.2.1.- Introducción<br />

Existen en la zona estudiada distintos tipos de evidencia,<br />

que revelan movinúentos tectónicos durante el Mesozoico.<br />

Los primeros son los producidos durante el período<br />

1257


de subsidencia diferencial desarrollado durante la sedimentación<br />

del Buntsandstein y Muschelkalk en la etapa graben<br />

del Aulacógeno Celtibérico. El impacto más claro de estos<br />

movimientos es sobre la distribución de espesores que reflejan<br />

el movimiento diferencial de las fallas del basamento,<br />

principalmente las longitudinales a la Cadena, como<br />

el conjunto de fallas de la Línea llespérica, si bien no<br />

faltan las señales de movimiento en fallas transversales.<br />

12.4.2.2.- Los movimientos Ncoki'mméricos y Aústricos<br />

Es sin embargo en la parte final del Jurásico y en el<br />

Cretácico inferior cuando los movimientos tectónicos intramesozoicos<br />

son más intensos y producen efectos de mayor<br />

alcance, no sólo por su repercusión en la sedimentación<br />

y distribución de formaciones sino también porque<br />

influyeron de manera decisiva en la manera en que reacionarían<br />

las distintas zonas durante las compresiones alpinas<br />

Terciarias. Estos movimientos han sido señalados por todos<br />

los autores tanto para la Zona estudiada en este trabajo<br />

como para regiones limítrofes.<br />

Los hechos fundamentales que permiten aislar esta<br />

etapa de actividad tectónica son:<br />

- Presencia de formaciones elásticas gruesas continentales<br />

de facies Weald. Según las descripciones de las<br />

memorias de las Holas 1/50.000 MAGNA, las formaciones<br />

conglomeráticas "Wealdenses" contienen principalmente<br />

clastos de rocas carbonatadas Jurásicas y muy raramente<br />

clastos silíceos, lo que indica que en las áreas próximas a la<br />

zona de estudio no llegó a aflorar el basamento.<br />

-- Las facies Weald se sitúan sobre diferentes series<br />

según los lugares. Así en el área de la Cuenca de Alustante-Piqueras<br />

se apoya el Weald sobre capas del Malm<br />

cuya formación más moderna es la de las calizas oolíticas y<br />

oncolíticas del Kimmeridgiense. En el área de Sacecorbo se<br />

observa claramente una discordancia cartográfica pasando<br />

unas veces sobre el conjunto margas y calizas bioclásticas<br />

las Formaciones, Margas de Cerro del Pez, y Caliza bioclás-<br />

258


ticas de Barahona y otras sobre la Formación Calizas y<br />

dolomías tableadas de Cuevas Labradas.<br />

- El "Weald" no se encuentra actualmente en toda la<br />

región sino únicamente en algunas áreas limitadas por fallas.<br />

Es muy notorio cómo en la Cuenca de Alustante es la<br />

falla de el Nevero la que limita por el Sur las formaciones<br />

Wealdenses. En Sacecorbo el 'Veald" termina muy rápidamente<br />

por el Sur según una línea NW-SE coincidente con<br />

los pliegues de Ocentejo y Annallones, muy probablemente<br />

como consecuencia de la acción de una falla de<br />

Zócalo.<br />

- La formación Arenas de Utrillas descansa sobre muy<br />

diferentes formaciones previas (fig. 12.3) sobre las que se<br />

extiende separada de ellas mediante clara discordancia cartográfica.<br />

Localmente, como en Madrigal (Hoja de Sigüenza)<br />

hay discordancias angulares.<br />

Todos estos datos reflejan la acción de dos etapas en<br />

las que hubo movimientos verticales diferenciales muy activos.<br />

Una primera etapa es anterior o sincrónica con el<br />

"Weald" y da lugar a erosión y sedimentación. Por su edad<br />

puede hacerse equivalente a los movimientos Neokiméricos.<br />

La segunda etapa es post-"Weald" y pre-Utrillas y<br />

dio lugar a erosión que desmantela en muchos lugares todo<br />

el "Weald" depositado en la etapa anterior. Se trata de los<br />

movin-lientos Aústricos.<br />

El régimen tectónico en que se desarrollaron estos movimientos<br />

plantea problemas geotectónicos importantes.<br />

Los autores que han estudiado la región o áreas limítrofes<br />

(RICHTER y TEICHMULLER, 1933; RIBA, 1959; RIBA<br />

.y RIOS 1960-62; VIALLARD, 1973; MELENDEZ<br />

HEVIA, 1971) han supuesto por lo general un carácter<br />

compresivo que generan pliegues suaves y movimientos verticales,<br />

durante la etapa Neokimérica. Para los movimientos<br />

Aústricos o pre-Utrillas VIALLARD (1973) supone un<br />

régimen de movimientos verticales debidos a desplazamientos<br />

en fallas.<br />

Por nuestra parte se han usado dos líneas de evidencias<br />

en el análisis de esta etapa tectónica:<br />

- Análisis de la macroestructura.<br />

- Análisis microestructural.<br />

259


Se ha realizado, a partir de los datos de las Hojas<br />

1/50.000, un mapa paleogeológico del substrato del Utrillas<br />

(fig. 12.3) y en él se pueden apreciar algunos hechos<br />

fundamentales:<br />

- Se definen claramente áreas relativamente extensas<br />

en las que el Utrillas se apoya sobre la misma terminación.<br />

Estas áreas están separadas por líneas de cambio brusco.<br />

- Estas líneas coinciden con fallas de zócalo unas veces<br />

van reflejadas por la sedimentación pérmica y otras<br />

deducidas de la distribución de haces de pliegues, o fallas,<br />

en la cobertera después del plegamiento alpino.<br />

- En algún caso, como en Madrigal, la formación Arenas<br />

de Utrillas fosiliza discretamente estructuras de tipo<br />

monoclinal situadas sobre líneas de fallas en el Zócalo.<br />

Se trata pues de una tectónica de bloques limitados por<br />

fallas que son antiguas fallas de Zócalo (Pérniicas) reactivadas.<br />

Estos bloques sufrieron movimientos verticales de<br />

tal manera que en los más levantados la erosión llegó a<br />

niveles más bajos, preservándose los términos más altos en<br />

la serie pre-Utrillas únicamente en los bloques más deprimidos.<br />

Las fallas a veces son netas y bien delineadas pero<br />

en ocasiones se manifiestan por dar lugar a variaciones<br />

complejas en la naturaleza del substrato de la formación<br />

Arenas de Utrillas. Las fallas que se reactivaron llevan principalmente<br />

dirección NW-SE (fallas de Somolinos, Cincovillas,<br />

Ocentejo-Armallones, Terzaga y Alustante), pero<br />

hay también fallas de dirección general NE-SW, destacando<br />

la reactivación de la línea Hespérica con un descenso<br />

relativo del bloque situado al Norte. Los mayores bloques<br />

individualizados son los siguientes:<br />

- Bloque elevado del Sistema Central.<br />

- Bloque hundido de Barahona-Sigüenza.<br />

- Bloque hundido de Maranchón-Molina.<br />

- Bloque elevado Meridional.<br />

- Bloque elevado de Almazán.<br />

Bloque de Taravilla.<br />

Bloque hundido de Alustante.<br />

Bloque elevado de las Sierras de Albarracin.<br />

El 'Veald" sólo quedó preservado en el bloque de<br />

260


Alustante (el más deprimido del área estudiada) y en el<br />

bloque de Taravilla, que basculado al SW ocupa una posición<br />

intermedia entre el bloque levantado Meridional, y el<br />

bloque hundido de Maranchón-Molina.<br />

Es difícil en esta tectónica de bloques separar el efecto<br />

debido a los movimientos Neokiméricos del debido a los<br />

Aústricos; puesto que el "Weald" parece haber desaparecido<br />

por erosión en algunos puntos es probable que una<br />

parte importante del movimiento sea post-"Weald" (Aústrico).<br />

Una tectónica de bloques limitados por fallas con desplazamientos<br />

relativos en la vertical y formación de monoclinales<br />

de revestimiento sugiere un régimen geotectónico<br />

tensional para estas etapas de actividad tectónica. Los<br />

datos microestructurales parece que apoyan esta idea. Así,<br />

en algunos puntos se han localizado en la formación de<br />

Cuervas Labradas (Sinemuriense-Carixiense) abundantes<br />

juntas estilolíticas estratiformes asociadas a grietas rellenas<br />

con calcita, todo ello anterior a las microestructuras de las<br />

primeras fases compresivas alpinas. En las figuras 12.4 y<br />

12.5 se puede ver el aspecto de estas microestructuras y su<br />

orientación en una estación situada al Sur de Barahona.<br />

Siguiendo el modelo de ARTHAUD y MATTAUER<br />

(1972) estas estructuras se pueden interpretar como generadas<br />

durante una distensión intramesozoica según la dirección<br />

ENE-WSW (fig. 12.5). Proponemos como hipótesis la<br />

correlación entre la distensión que gener6 estos estilolitos<br />

y grietas y la tectónica de bloques en la vertical Neokimérica<br />

y Aústrica. Es cierto que un régimen distensivo se<br />

dio ya previamente durante el Jurásico (ALVARO et al,<br />

1978) pero parece más lógico con los datos disponibles<br />

asociar las microestructuras descritas con un episodio más<br />

corto e intenso, capaz de producir una discontinuidad mayor<br />

en la evolución geotectónica.<br />

Unicamente la presencia de pliegues N-S como los descritos<br />

por VILLENA (1971) en la Hoja de Molina de<br />

Aragón resultan difíciles de encajar en el esquema propuesto.<br />

Según dicho autor pudieron formarse como resultado<br />

de una compresión local ligada a movimientos de tipo des-<br />

261


garre en las fallas del zócalo hercínico durante los movimientos<br />

Neokiméricos. En tanto no existan nuevos datos<br />

estructurales el problema no puede resolverse.<br />

En resumen y como conclusión puede afirmarse la presencia<br />

de dos fases de actividad tectónica, una al final del<br />

jurásico y otra en el Aptense y Albense; estas etapas dieron<br />

lugar a una tectónica de bloques con movimiento vertical,<br />

con erosión en los elevados y preservación de series e<br />

incluso sedimentación en los deprimidos. Probablemente<br />

en relación con estos movimientos tectónicos se generaron<br />

microestructuras (estilolitos y grietas) que sugieren un régimen<br />

distensivo según una dirección ENE-WSW.<br />

12.4.3.- Los movimientos tectogenéticos alpinos<br />

12.4.3.1.- La macroestructura<br />

La estructuraci¿n principal de la zona estudiada se realizó<br />

durante el Terciario y bajo régimen compresivo. En el<br />

apartado 12.3 se han mencionado los diferentes niveles<br />

estructurales y zonas tectónicas desarrolladas durante esta<br />

etapa compresiva. Un análisis más detallado de la macroestructura<br />

revela la existencia de un diseño de estructuras<br />

cruzadas, con figuras de interferencias visibles en varios<br />

puntos. En base a las directrices, las vergencias y algunos<br />

rasgos geométricos que definen el estilo, se pueden diferenciar<br />

tres grupos o familias de macroestructuras.<br />

-- Estructuras NW-SE, longitudinales a la Cadena (Directrices<br />

Ibéricas). Las vergencias son al SW en el borde<br />

suroccidental del área estudiada (fig. 12.2) y al NE en el<br />

resto de la región, sirviendo aproximadamente de divisoria<br />

de vergencias la Línea Hespérica (Divisoria Hespérica de<br />

STILLE, 1931). Algunas de las estructuras de fondo de<br />

esta dirección son debidas a reactivación de antiguas fallas<br />

de z ¿calo pero otras son de nueva creación durante el plegamiento<br />

Í Alpino, como ocurre con las fallas de Aragoncillo<br />

y de Torremocha del Pinar todas ellas limitando los macizos<br />

Paleozoicos desarrollados en el bloque de Maranchón-Molina.<br />

262


Estructuras NE-SW, cruzadas respecto a la Cadena<br />

(Directriz Guadarrama). Son menos abundantes que las anteriores<br />

y su vergencia es siempre SE. Las estructuras principales<br />

de esta dirección están siempre determinadas por<br />

fallas de zócalo antiguas, destacando las que definen la<br />

prolongación del Sistema Central en laZona de interferencia<br />

en la Cadena Ibérica.<br />

- Estructuras NNW-SSE, ligeramente oblicuas a la<br />

Cadena. Son las menos numerosas pero se separan claramente<br />

de las estructuras Ibéricas principales por su vergencia<br />

contrastada, siempre hacia el WSW. No se han medido<br />

acortamientos de una manera cuantitativa pero por el estilo<br />

de las estructuras de cada familia permite hacerse una<br />

idea al respecto. Las estructuras cabalgantes de dirección<br />

NW-SE son a veces muy tendidas indicando fuerte acortamiento<br />

afectando a zócalo y cobertera. El estilo de algunos<br />

haces de pliegues y fallas permiten detectar algunas<br />

zonas plegadas importantes.<br />

Las estructuras NNW-SSE afectan tanto a la cobertera<br />

como al zócalo, indicando también fuerte acortamiento.<br />

Las relaciones entre el cabalgamiento de Torremocha del<br />

Pinar, perteneciente a la familia NW-SE y el despegue de<br />

Tierzo (VILLENA, 1968), perteneciente a la familia<br />

NNW-SSE y por ello de vergencia contraria permiten asegurar<br />

que las estructuras NNW-SSE son posteriores a las<br />

NW-SE. En efecto, el despegue de Tierzo, de dirección de<br />

deslizamiento NNE-SSW deducido a partir de estrías,<br />

dobla el plano del cabalganúento hasta cambiar su sentido<br />

de buzamiento a la vez que desprende un bloque paleozoico<br />

de su frente (VILLENA, 19 7 l).<br />

Las estructuras cruzadas NE-SW van asociadas a fallas<br />

inversas de gran ángulo de zócalo indicando un acortamiento<br />

algo menor aunque sensible en toda región a pesar<br />

de una cierta discontinuidad en su repartición impuesta<br />

por la distribución previa de las fallas heredadas en el Zócalo.<br />

Las figuras de interferencia entre estos pliegues y las<br />

NW-SE se pueden interpretar como indicativas de edad<br />

más antigua para las NE-SW (hojas de Sigüenza, y Zaorejas)<br />

pero otras interpretaciones son posibles.<br />

263


La presencia de tres discordancias en las series terciarias<br />

(DIAZ MOLINA, 1974) son un argumento a favor<br />

de la existencia de tres fases de deformación Terciarias a<br />

las que podrían asociarse las tres familias de macroestructuras.<br />

Este modelo se encuentra ya en GOMEZ y<br />

BABIN (1973) y ALVARO (1975), y se ha seguido<br />

también en las Hojas MAGNA de la región. Los datos microestructurales<br />

permiten también llegar a un esquema de<br />

este tipo si bien algo más complejo.<br />

12.4.3.2.- Las microestructuras<br />

Para apoyar en una base cuantitativa la interpretación<br />

de la, tectónica alpina se ha procedido al análisis de las<br />

microestructuras principales detectadas en el área, fundamentalmente<br />

juntas estilolíticas y grietas de tracción rellenas<br />

de calcita, utilizando para ello el método contenido en<br />

h)s trabajos de ARTIJAUD y MATTAUER (1969, 1972) y<br />

AR2AUD y C110UKROUNE (1972). Se han tomado medidas<br />

de orientación de las columnas estilolíticas y de las<br />

grietas, en estaciones situadas en la región a las que se han<br />

añadido otras, cuyos datos han sido cedidos amablemente<br />

por M. ALVARO. El tratamiento estadístico de las<br />

medidas de columnas estilolíticas han permitido obtener<br />

las directrices de acortamiento (Z) de la región, y las grietas<br />

las direcciones de alargamiento (X). Las figuras 12.6 y<br />

12.7 son diagramas de frecuencia de las medidas de columnas<br />

estilolíticas en la zona estudiada y en ellos puede observarse<br />

cómo se concentran según tres direcciones principales,<br />

próximas a NW-SE, NE-SW y ENE-WSW, pudiendo<br />

añadirse una cuarta próxima al N-S. Esto demuestra<br />

que la región ha sufrido acortamiento según estas<br />

direcciones, acortamientos que son los responsables del<br />

plegamiento y cabalgamiento de los materiales Mesozoicos;<br />

en algún caso, como por ejemplo en el pliegue de Anquela<br />

del Pedregal (Hoja de El Pobo de Dueñas), la relación entre<br />

estilolítizaci¿n y plegamiento está claramente demostrada.<br />

En algunas estaciones sólo se encuentra una familia de esti-<br />

264


lolitos correspondiente a una de las direcciones de compresión;<br />

en otras estaciones hay dos o tres familias de<br />

orientación distinta. La figura 12.8 es ejemplo de datos<br />

tomados en cuatro estaciones, representadas en proyección<br />

estereográfica. En la fig. 12.9 se reúnen los resultados de<br />

las 37 estaciones tomadas en toda la región estudiada, representando<br />

los sectores en negro las áreas de dispersión de<br />

los picos estilolíticos. En dicha figura queda evidenciado<br />

que las compresiones deducidas a partir de las figuras 12.6<br />

y 12.7 afectaron a toda la región y no son fenómenos<br />

locales. Según ALVARO, CAPOTE y VEGAS (1978) estas<br />

compresiones fueron transmitidas al interior de la Península<br />

desde los bordes activos de Iberia (Zona móvil del<br />

Pirineoy Zona móvil Bético-Balcar). Las relaciones de superposición<br />

entre juntas estilolíticas observadas en diferentes<br />

afloramientos permiten obtener la cronología relativa<br />

entre las diversas etapas comprcsivas.<br />

Para el conjunto de la región se ha obtenido la siguiente<br />

secuencia:<br />

1.- Compresión de dirección NW-SE. Genera los primeros<br />

estilolitos transversos a la estratificación y los primc_<br />

ros pliegues cruzados respecto a la Cadena.<br />

2.- Compresión de dirección NE-SW.- Es la compresión<br />

principal, responsable de las estructuras de dirección<br />

Ibérica. Estos pliegues deforman las estructuras anteriores<br />

dando lugar a los diseños de superposición visibles<br />

en la Hoja de Sigüenza.<br />

3.- Compresión ENE-WSW.- Da juntas estilolíticas<br />

que cortan siempre a las anteriores. Las macroestructuras<br />

asociadas son las de dirección NNW-SSE, retrovergentes<br />

respecto a las de la compresión principal.<br />

4— Compresión casi N-S que varía a lo largo del<br />

tiempo a NE-SW. Esta variación en el tiempo es visible en<br />

algunas estaciones (núnis. 27 y 35 de la fig. 12.9) a partir<br />

de juntas estilolíticas. Su situación cronológica se obtiene<br />

en las estaciones de la Hoja de Barahona y en las de El<br />

Pobo y Checa, siguiendo en estas últimas donde se manifiesta<br />

con más claridad.<br />

En este esquema se añade una última etapa compresiva<br />

265


a la sucesión de tres fases de acortamiento y plegamiento<br />

propuesto por GOMEZ y BABIN (1973) y ALVARO<br />

(1975) para las regiones de Valencia y Sigüenza, respectivamente.<br />

---------- _<br />

Z ------<br />

T<br />

Z E<br />

Ic-TG<br />

Fig. 12.4.<br />

La relación entre estas cuatro fases compresivas y las<br />

discordancias encontradas en las series terciarias DIAZ<br />

MOLINA (1974) no está definitivamente establecida si<br />

bien se puede, a modo de hipótesis, seguir el modelo propuesto<br />

por otros autores:<br />

1' Fase de plegamiento.- Compresión NW-SE y estructuras<br />

cruzadas NE-SW vergentes al SE. Responsable<br />

de la discordancia incluida dentro de la unidad Terciaria<br />

T-1 y por lo tanto de edad intraeocena.<br />

2' Fase de plegamiento.- Compresión principal<br />

NE-SW y estructuras longitudinales Ibéricas NW-SE<br />

vergentes al NE en la mayor parte del área estudiada, al SW<br />

en el borde euroccidental de la Cadena. Discordancia entre<br />

T-1 y T-2, edad intraoligocena (intravemiense). Fase Castellana<br />

(PEREZ GONZALEZ et al, 1971).<br />

3a Fase de plegamiento. - Compresión ENE-WSW, es-<br />

266


0<br />

00 ob &<br />

0 2<br />

3<br />

Fig. 12.5.<br />

267


N<br />

I<br />

-_<br />

II<br />

r<br />

7,75%<br />

5,25 %<br />

....................<br />

2,25 %<br />

0,25 %<br />

Fig. 12.7.<br />

269


tructuras NNW-SSE vergentes al SW. Plegamiento importante<br />

de la Zona externa euroccidental de la Cadena (Sierra<br />

de Altomira, etc.). Discordancia entre T-2 y T-3 (Fase<br />

Neocast:ellana, AGUIRRE et al., 1976) de edad intramiocena,<br />

entre el Ageniense y el Aragoniense.<br />

4a Compresión NW-SE, estructuras cruzadas NE-SW<br />

en la zona de cruce con el Sistema Central y en la Hojas de<br />

El Pobo y Checa. Gira en el tiempo de NS a NW-SE y su<br />

edad es muy próxima a la anterior sin poder precisarse más<br />

pero siempre anterior al Aragoniense.<br />

12.4A.--<br />

Movimientos distensivos posteriores al plegamiento<br />

En todo el área investigada se dan con profusión las<br />

fallas normales posteriores al plegamiento, distribuidas en<br />

dos familias de diferente dirección, una NW-SE y otra<br />

NNE.-SSW. Estas dos familias de fallas gravitacionales se<br />

desarrollaron en régimen distensivo durante dos etapas que<br />

siguen el esquema propuesto por VIALLARD (1973) para<br />

regiones próximas.<br />

Las fallas longitudinales, NW-SE, parece corresponder<br />

a una primera fase distensiva y dio lugar a importantes<br />

movimientos verticales (hundimiento final de la Depresión<br />

de Almazán, elevación de la Sierra Menera, etc. Estas fallas<br />

están fosilizadas por los sedimentos miocenos de la Depresión<br />

de Almazán (Hojas de Atienza, Maranchón y Milmarcos)<br />

pertenecientes a la parte final de la Unidad T-3 por lo<br />

que su actividad puede datarse como intramiocena.<br />

Según VIALLARD (1973 ) esta distensión se sitúa en el<br />

Mioceno, Pre-Vindoboniense superior. Posteriores a estas<br />

fallas son las de dirección NNE-SSW, las cuales determinan<br />

pequeñas fosas donde en ocasiones se preserva el Cretácico<br />

(Hojas de El Pobo y Checa). A nivel de microestructuras<br />

con estas fallas se relacionan juntas estilolíticas<br />

de pico subvertical y grietas con calcita cuyo eje de alargamiento<br />

X lleva una dirección 100-110 (fig. 12.10). En<br />

la región su edad es difícil de establecerse pues el único<br />

270


dato seguro es que al ser fosilizadas por las rañas (Hoja de<br />

El Pobo de Dueñas) son anteriores al Villafranquiense. Sin<br />

embargo su relación con la distensión que dio lugar a la<br />

fosa de Teruel y al campo de fallas normales del Maestrazgo<br />

(CANEROT, 1974) permite situar su formación<br />

N<br />

N<br />

Z<br />

Z<br />

so<br />

FD\<br />

Z<br />

Z<br />

Z<br />

Z<br />

Z<br />

S.'<br />

b<br />

Z<br />

x<br />

Z\\<br />

N<br />

Z<br />

x<br />

so<br />

N<br />

x<br />

Z<br />

Z<br />

z C x z x $d<br />

Fig. 12.8.<br />

entre el final del Mioceno y el Plioceno terminal (VIA-<br />

LLARD, 1973). Se trata pues de una distensión regional<br />

muy importante ligada a la creación de la Cuenca<br />

Valenciana (ALVARO et al, 1978) iniciada para esta<br />

última región en el Mioceno inferior y prolongada hasta el<br />

Plioceno. Si la primera distensión de fallas longitudinales a<br />

la Cadena, se puede relacionar con la relajación de<br />

esfuerzos después del plegamiento compresivo (VIA-<br />

LLARD, 1973), esta segunda es un fenómeno superpuesto<br />

271


e independiente del desarrollo anterior de la Cadena<br />

Ibérica.<br />

12.5.- CONCLUSION<br />

La evolución tectónica de la región investigada es larga<br />

y compleja pero se ajusta perfectamente al modelo general<br />

propuesto por ALVARO et al (1978), en el que se consi-<br />

Iz<br />

x<br />

x<br />

z/<br />

N<br />

Iz\<br />

Fig. 12-10.<br />

dera que entra a formar parte de un aulacógeno posteriormente<br />

comprimido y deformado. De gran influencia en<br />

toda la evolución tectónica alpina es la fracturación del<br />

Zócalo Hercínico ocurrido durante el Pérmico. En estos<br />

tiempos no se encuentra individualizada la Cuenca Ibérica<br />

pero es cuando se forman las fallas activas durante el Mesozoico<br />

y la mayor parte de las que actuaron durante los<br />

plegamientos Terciarios. En los movimientos Neokinunéricos<br />

y Aústricos, finijurásicos y eocretácicos estas fallas<br />

272


controlan el movimiento diferencial de los bloques individualizados<br />

a partir del mapa paleogeológico de la base del<br />

Utrillas.<br />

Los plegamientos alpinos se realizaron en varias fases<br />

de acortamiento separadas en el tiempo y relacionadas con<br />

compresiones de diversa dirección transmitidas a esta Zona<br />

interior de la Península desde los márgenes alpinos activos.<br />

Dos etapas distensivas, una primera relacionada con el<br />

cese de las compresiones y otra posterior superpuesta sobre<br />

la estructura regional completan la evolución tectónica de<br />

la región. No se han tomado datos que permitan aportar<br />

luz a la actividad tectónica más reciente, Plio-Cuaternaria.<br />

273


13.- BIBLIOGRAFIA<br />

AGUILAR, M.; RAMIREZ DEL POZO, J.; RIBA, O.<br />

(1971).- Algunas precisiones sobre la sedimentación y<br />

paleoecología del Cretácico inferior en la zona de Utrillas<br />

- Villarroya de los Pinares (Teruel) Estudios geol.<br />

27: 497-512.<br />

AGUIRRE, E.; DIAZ, M.; PEREZ GONZÁLEZ, A.<br />

(1976).- Datos paleontológicos y fases tectónicas en<br />

el Neógeno de la Meseta sur española. Trabajos<br />

Neog.- Cuaternario , 5: 7-29.<br />

ALBENIZ, M.A.; BRELL, J.M. (1976).- Un ejemplo de<br />

discordancias en la serie sintectónica de la Sierra de<br />

Altamira. Estudiosgeol ., 33: 131-139.<br />

ALVARO, M. (1975).- "Estilolitos tectónicos y fases de<br />

plegamiento en el área de Sigüenza (borde del Sistema<br />

Central y la Cordillera Ibérica)" Estudios geol. 31:<br />

241-247.<br />

ALVARO, M.; CAPOTE, R.; y VEGAS, R. (1978).- "Un<br />

modelo de evolución geotectónica para la Cadena Celtibérica"<br />

Libro homenaje al Prof. Solé Sabaris. (in lit).<br />

ALLEN, J.R.L. (1965).- A review of the origin and<br />

characteristics of recent alluvial sediments. Sedimentology,<br />

5:89-191.<br />

275


ALLEN, J.R.L. (1974).- Studies in fluviatile sedimentation:<br />

Implications ofpedogenic carbonate units, Lower<br />

Old Red Sandstone, Anglo-We1sh. outcrop. Geol. J, 9:<br />

181-208.<br />

ARIAS, C. (1978)— Estratigrafía y paleogeografladeljurásico<br />

y Cretácico inferior del Nordeste de la provincia<br />

de Albacete. Seminarios de Estratig., Ser. Mon., 3:<br />

1-299. Madrid.<br />

ARIAS, C.; WIEDMANN, J. (1977)— Ammoniten und<br />

Alter der Utrillas - Schiten (Mittelkreide) in der<br />

ósflichen Provinz Albacete, SE Spanien. N. Jb. GeoL<br />

PÚL Mg. H., 1: 1-14.<br />

ARTHAUD, F. y MATTAUER, M. (1969).- "Exemples<br />

de stylobites dorigine tectonique dans le Lenguedoc,<br />

leurs relations avec la tectonique cassante- Bull. Soe.<br />

Geól. France (7) 11: 73 8- 744.<br />

ARTHAUD, F. y MATTAUER, M. (1972).- "Sur Vorigine<br />

tectonique de certains joints stylolitiques paralléles<br />

á la stratification; leur relation avec una phase de distension<br />

(exemple du Languedoc)". Bulí. Soe. Geól.<br />

France (7) 14: 12-1 7.<br />

ARTHAUD, F. y MATTE, Ph (1975)— -Les décrochements<br />

tardi-herryníens du Sud-Ouest de PEurope.<br />

Géometrie et essai de reconstitution des conditions de<br />

la défo rma tion " Tectonophysies, 25: 13 9-171.<br />

ARTHAUD, F. y CHOUKROUNE, R. (1972)— "M¿-<br />

thode dlanalyse de la tectónique casante a Vaide des<br />

microstructores dans les Zones pen déformées. Exemple<br />

de la plate-forme nord-aquitaine". Rev. Inst. Frane.<br />

Pétrole. 2 7 (5): 715- 73 2.<br />

ASSARETO, R.L.A.M. y KENDAL, C.G.ST.C.<br />

(19 7 7). - "Nature, origin and classification of peritidal<br />

tepee structures and related breccias" Sedimentology,<br />

24: 153-210.<br />

AZEMA, J. (1977)— Etúde géologique des zones externes<br />

des Cordillbres Bétiques aux confins des provinces<br />

d'Alicante et de Murcia (Espagne). Thbses doctorat,<br />

Université Pierre et Marie Curie, Paris, 396 págs.<br />

276


BLISSENBACH, E. (1954)— Geology of alluvial fans in<br />

semiarid regions. GeoL Soe. Am., Buil. 65: 175-190.<br />

BLUCK, B.J. (1964).- Sedimentations of an alluvialfan<br />

in Southern Nevada. J Sediment. PetroL, 34:<br />

395-400.<br />

BLUCK, B.J. (1971).- Sedimentation in the meandering<br />

River Endrik. Scottish J Geol., 7: 93-138.<br />

BOERSMA, J. R. (1969). - Internal structure of some tidal<br />

megaripple on a shoal in the Westerschelde estuary,<br />

The Netherlands. Geol. en Miinb., 48: '409-414.<br />

BREMAN (1976)— Paleoecology and systematics of<br />

Cenomanian and Turonian Ostracoda from Guadalajara<br />

and Soria (Central Spain). Including a stratigraphic<br />

Outline. Rev. Esp. Mieropal, 8: 71-122.<br />

BRINKMANN, R. (1931)— Las cadenas Béticas y celtibéricas<br />

del sureste de España. Públic. Extranjeras sobre<br />

Geol. de España. Tomo IV pp 305-434. (Trad. por<br />

Gómez de Llamera de: Betikum und Ke1tiberikum ¡m<br />

Südostspanien Beitr. zur Geol. der west. Mediterrangebiete,<br />

num. 6: Berlín. 1931.<br />

BRINKMAN, R. (1960-62)— "Apercu sur les Chaikes<br />

Iberiques du Nord de VEspagne—. Livre Mem. Prof.<br />

Paul Fallot. Soc. Géol. France. Mém. hors sér. 1:<br />

291-299.<br />

BULL, W.B. (1968).- Alluvial Fans. J Geol. Educ., 16:<br />

101-106.<br />

BULL, W.B. (1972).- Recognition of alluvial-fans deposits<br />

in the stratigraphic record. Spec. Publ. Soe. Econ.<br />

Paleont. Miner. 16: 63-83.<br />

BURKE, K. y DEWEY, J.F. (1973).- "Plume-generated<br />

triple juctions: Key indicators in applying plate tectonics<br />

to old rocks—. Geol. 81: 406-433.<br />

CALDERON, S. (1998)— Existencia del infraliásico en<br />

España y geología fisiográfica de la meseta de Molina<br />

de Aragón. An. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 27: 117-206.<br />

CAMPBELL, C. V. (19 76). - Reservoir Geometry of a Fluvial<br />

Sheet Sandstone. Am. Assoc. Petroleum Geologists,<br />

60: 1009-1020.<br />

277


CANEROT, J. (1974)— —Recherches geologiques aux<br />

confins des Chaines Iberique et Catalane (Espagne)-.<br />

These Sciences, Toulouse, ENADIMSA, Trabajos tesis.<br />

520pp-<br />

CANEROT, J. y SOUQUET, P. (1972).- Le facies "Utrillas"<br />

Distinction du Wealdien et place dans la phase<br />

d'épandages -<br />

terrigénes albocenomaniens. CR. Acad.<br />

Sc. París, 275, Série D: 527-530.<br />

CANT, D.J. y WALKER, B. G. (19 76). - Development of a<br />

braided—fluvial facies model for the Devonian Battery<br />

Point Sandstone, Quebec. Can. J Earth Sci., 13:-<br />

102-119.<br />

CAPOTE, R. (1978)— Tectónica española. En: Seminario<br />

sobre criterios sismicos para instalaciones nucleares y<br />

obras públicas. Madrid, 29 y 30 de Marzo de 1978.<br />

Asociación Española de Ingeniería Sismica: 1-30.<br />

CAPOTE, R. y CARRO, A. (19 70). - Contribución al con<br />

o c imien to de la región del NE de la Sierra de A lto m ira<br />

(Guadalajara). Estudios geoL, 26: 1-16.<br />

CAPOTE, R. y VEGAS, R. (1979)— Sismicidad intraplaca<br />

y evolución geotectónica en la mitad oriental de<br />

la Península Ibérica. Com. III Asamb1 Nac. de<br />

Geodesia y Geofisica. Madrid.<br />

CLIFTON, H.E. (1973)— Pebble segregation and bed lenticulary<br />

in wave-worked versus alluvial gravel. Sedimentolog.y,<br />

20: 1 73 -18 7.<br />

COLLINSON, J.D. (1970)— Bedforms of the Tana River,<br />

NorwaY. Geograf Ann., 52-A: 31-56.<br />

COMAS RENGIFO, M.J. GOY, A. y PEREZ, A.<br />

(1975)— Identificación del Cretácico Inferior en<br />

facies Weald en la región comprendida entre Canales<br />

del Ducado y la Fuentesaviñán (Prov. de Guadalajara).<br />

Estudiosgeol., 31: 369-373.<br />

COMAS-RENGIFO, M.J. y GOY, A. (1975)— Estratigrafla<br />

y Paleontología del Jurásico de Ribarredonda<br />

(Guadalajara). EstudiosgeoL, 31: 297-339.<br />

CONCIJA de la, S. (1962)— Nuevos yacimientos fosilíferos<br />

del Oligoceno lacustre de la provincia de<br />

Guadalajara. Not. y Com. Inst. GeoL Min. de España,<br />

67: 159-162.<br />

278


CRUSAFONT, M.; MELENDEZ, B. y TRUYOLS<br />

(1960).- El yacimiento de vertebrados de Huérmeces<br />

del Cerro (Guadalajara). Estudios geol., 16: 243-254.<br />

CUTANDA PERALES, J. (1960).- El terciario continental<br />

de Villaseca de Henares. Cuad. Geol. Ibética., 1:<br />

77-115.<br />

DIAZ MOLINA, M. (1974)— "Síntesis estratigráfica preliminar<br />

de la serie terciaria de los alrededores de<br />

Carrascosa del Campo (Cuenca)". Estudios geol. 30:<br />

63-67.<br />

DIAZ MOLINA, M. y LOPEZ MARTINEZ, N.<br />

(1979)— El Terciario continental de la Depresión Intermedia<br />

(Cuenca). Bioestratigrafla y paleogeografla.<br />

Estudiosgeol., 35: 149-167.<br />

DOUBINGER, J.; ADLOFF, M. C.; RAMOS, A.; SOPEÑA,<br />

A. y HERNANDO, S. (1978).- "Primeros estudiospalinológicos<br />

en el Pérmico y Triásico de la Cordillera<br />

Ibérica y bordes del Sistema CentraU. Palinología,<br />

núm. estr., 1- 27-33.<br />

ESTEBAN, M. (1972)— Presencia de caliche fósil en la<br />

base de Eoceno de los Catalánides provincias de<br />

Tarragona y Barcelona. Acta. Geol. Hispanica. 7 (6):<br />

164-168.<br />

FISCHER, R V. (1961)— Proposed classification of volcaniclastic<br />

sediments and rocks. GeoL Soc. Amer. Bull.<br />

72:1409-1414.<br />

FRANZEN, J.L. (1968).- Revision der Cattung Palaeotherium<br />

(Perissodactyla, Mammalia) A. Ludwigs UniversitdtFreiburg.<br />

These. 1-181.<br />

FREEMAN, T. (1972).- Sedimentology and dolomitization<br />

of Muschelkak carbonates (Triassic) Iberian range<br />

Spain. Amer. Assoc. of Petroleum GeoL Bull., 56:<br />

434-453.<br />

FREYTET, P. (1971).- Paléosols résiduels, et paléosols<br />

alluviaux hydromorphes associés aux dépótsfluviatiles<br />

dans le Crétacé supérieur et VErocéne basal du Languedoc.<br />

Rev. Géog. Phys. et Géol. Dynam., 13: 245-268.<br />

FLOQUET, M. (1978).- Nouvelle interpretation de la<br />

serie du Pico Frentes (Prov. de Soria, Espagne). Réfé-<br />

279


ence pour le Crétacé supérieur des Chaikes Iberiques<br />

Septentrionales. CR. Acad. Sc. París, 286, Ser. D.,<br />

311-314.<br />

GALLOWAY, W.E. (1975).- Process framework for<br />

describing the morpliologic and stratigraphic evolution<br />

of deltaic depositional systems. In: Deltas, Models for<br />

Exploration (Ed. by M.L. Broussard),: 87-98. Houston<br />

Geological Society, Houston.<br />

GARCIA QUINTANA, A. (1977)— jurásico terminal y<br />

Cretácico inferior en la Región Central de la Provincia<br />

de Valencia y Noreste de la Provincia de Albacete.<br />

Seminarios de Estratigr., Ser. Mon., 1: 334 págs.<br />

GARCIA PALACIOS, M.C. y LUCAS, J. (1977).- Le<br />

bassin triassique de la branche castellane de la Chaffle<br />

Iberique. II. Geochimie. Cuad. Geol. Ibérica, 4:<br />

355-368.<br />

GARRIDO, A. y FILLENA, J. (1977)— El Trías germánico<br />

en España: Paleogeografla y estudio secuencial.<br />

Cuad. Geol. Ibérica 4:37-56.<br />

GINER, J. y BARNOLAS, A. (in litt).- Las construcciones<br />

arrecifales del jurásico superior de la Sierra de<br />

Albarracín. II Coloquio de estratigrafla y paleogeografía<br />

del jurásico de España. Granada. 19 79.<br />

GOMEZ, J.J. (1979)— El jurásico del Sector Levantino<br />

de la Cordillera Ibérica. Tesis Doctoral. Seminarios de<br />

Estratig., Ser. Mon., 4: 683, págs.<br />

GOMEZ, J.J. y GOY, A. (in litt).- Las unidades litoestratigráficas<br />

del jurásico medio y superior, en facies<br />

carbonatadas del Sector Levantino de la Cordillera<br />

Ibérica. Estudiosgeoló., 35: 569-598.<br />

GOMEZ, J.J.; SANCHEZ DE LA TORRE, L. y RIVAS, P.<br />

(1971)— El jurásico calcáreo de Sot de Chera (Valencia).<br />

Cuad. Geol. Ibérica, 2: 417-424.<br />

GOMEZ FERNANDEZ, J.J. y BABIN FICH, R.B.<br />

(1973)— "Evidencia de tres generaciones de pliegues<br />

en el anticlinal de Sot. (Cordillera Ibérica prov. de Valencia)<br />

". Estudios geol. 29: 381-388.<br />

GO Y, A., GOMEZ, J.J. y YEBENES, A. (19 76). - El jurásico<br />

de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica<br />

280


(mitad Norte). L Unidades litoestratígráficas. Estudios<br />

geol., 32: 391-423.<br />

GUSTAVSON, T.C. (1978)— Bedformsandstratification<br />

types of modern gravel meander lobes, Nueces River,<br />

Texas. Sedimentology, 25: 401-426.<br />

LIARDIE, L.A.; SMOOT, 1.P. y EUGSTER, H.P.<br />

(1978).- Saline lakes and their deposits: a sedimentological<br />

approach. Spec. Publís. int. Ass. Sediment. 2:<br />

7-41.<br />

HERNANDO, S. (19 73). - El Pérmico de la región A tienza<br />

Somolinos (Provincia de Guadalajara). Bol. Inst.<br />

Geol. Mín. España, 84 (4): 231-235.<br />

HERNANDO, S. (1977).- Pérmico y Triásico de la región<br />

Ayllón-Atienza (Provincias de Segovia, Soria y Guadalajara).<br />

Seminarios Estratig. Ser. Mon. 2: 408 Págs.<br />

HEWARD, A.P. (1978).- Alluvial fan sequence and mega-sequence<br />

models: with examples from Westphalian<br />

D Stephanían B coalfield, northern Spain. In: Fluvial<br />

sedimentology Ed. by A.D. Miall. Can. Soe. of Petrol.<br />

GeoL 5: 669-702.<br />

HOFFMAN, P. (1973)— Evolution of an early Proterozoic<br />

continental margin: the Coronation geosyncline<br />

and associated aulacogens of the northwertern canadían<br />

shield. PhY. Trans. R. Soe. Sond. A 273:<br />

547-581.<br />

HOFFMAN, P.; DEWEY, J.F. y BURKLE, K.<br />

(1974)— "Aulacogens and their genetic relation to<br />

geosynclínes with a Proterozoic example from Great<br />

Slave Lake, Canada " In Dot, R.H. & Siever, R.D. eds.<br />

Modern and Ancient Geosynclinal Sedimentation. Soe.<br />

Econ. Paleontologists Mineralogists, Spec. Pub. 19:<br />

38-55.<br />

HOOKE, R. (1967)— Processes on arid-region alluvial<br />

fans. J GeoL, 75: 438-460.<br />

HOUTEN, F.B. VAN (1964)— Cyclic lacustrine sedimentation,<br />

Upper Triassic Lockatong Formation, Central<br />

New jersey and adjacent Pennsylvania. In: Symposium<br />

on Cyclic Sedimentation (Ed. by D.F. Merríam), pp.<br />

495-531. Bulí. geol. Surv. Kansas. 169: 2.2.1, 4.3.3,<br />

Fig. 4.10.4.11.<br />

281


JACKSON, R.G. (1976a).- Large escale ripples of the<br />

Lower Wabash River. Sedinientology, 23: 593-623.<br />

JACKSON, R. G. (1976b).- Depositional model of pointbars<br />

in the Lower Wabash River. J Sediment. Petrol-<br />

46: 579-594.<br />

JULIVERT, M.; FONTBOTE, J.M.; RIBEIRO, A. y<br />

CONDE, L. (1972-74). Mapa tectónico de la<br />

Peninsula Ibérica y Baleares". IGME.<br />

KLEIN, G. V. (1970).- Depositional and dispersal dynami<br />

cs of i . ntertidal sand bars. Jour. Sediment. Petrol.,<br />

40: 1095-1127.<br />

KLEIN, G. de V. (19 7 7). - Clastic Tidal Facies. CEPCO.<br />

Champaign, Illinois. 149 pp.<br />

LARSEN, V. y STEEL, R. (1978)— The sedimentary history<br />

of debris-flow dominated, Devonian alluvial fan -<br />

a study of textural inversion. Sedimentology, 25 (1):<br />

37-59.<br />

LEEDER, M. (1973)— Sedimentology and Paleogeography<br />

of the Upper Old Bed Sandstone in the Scottish<br />

Border Basin. Scottish J. Geol., 9: 11 7-144.<br />

LOPEZ MARTINEZ, N. (1977)— Revisión sistemática y<br />

biostratigráfica de los lagomorpha (maminalia) del<br />

ATeógeno y Cuaternario de España. Tesis doctoral.<br />

Universidad Complutense de Madrid. Inédito.<br />

LORENZ y NICHOLS (1976).- The permocarboniferous<br />

basin and range province of Europe. An application of<br />

plate tectonics. In: H. Falke (ed.) the Continental<br />

Permian in central, wes and south Europe: 313-342.<br />

LUCAS, J.; GARCIA PALACIOS, M.C.; MARFIL, R. y<br />

PEÑA, J.A. (1977)— Le bassin triassique de la<br />

branche castellane de la chaine Iberique. III Histoire.<br />

Cuad. Geol. Iberica, 4: 369-3 74.<br />

MARFIL, R. (1970)— Estudio petrogenético del Keuper<br />

en el sector meridional de la Cordillera Ibérica. Estudiosgeol.,<br />

26: 113-161.<br />

MARFIL, R. y PEREZ GONZALEZ, A. (1973)— Estudio<br />

de las series rojas pérmicas en el sector Noroccidental<br />

de la Cordillera Ibérica (Región de El Bosque Alto<br />

Tajuña). Est. Geol. 29: 83-98.<br />

282


MARZO, M.; ESTEBAN, M. y POMAR, L. (1974).- Presencia<br />

de un coliche fósil en el Buntsandstein del valle<br />

del Congost (provincia de Barcelona). Acta Geol. Hispánica,<br />

9 (2): 33-36.<br />

MECKEL, L.D. (1973).- Holocen Sand Bodies in the Colorado<br />

Delta Area, Northern Gulf of California in<br />

Deltas, models for exploration. Houston Geol. Soc., p.<br />

239-265.<br />

MELENDEZ-HEVIA, F. (1971-73)— "Estudio geológico<br />

de la Serranía de Cuenca en relación a sus posibilidades<br />

petrolíferas". Tesis Ciencias. Madrid. 245 pp.<br />

MELENDEZ-HE VIA, F.; VILLENA -MORALES, J.; RA-<br />

MIREZ DEL POZO, J.; PORTERO GARCIA, J.M.;<br />

OLI VE DA VO, A.; A S SENS, J. y SANCHEZ SORIA,<br />

P. (1974).- Síntesis del Cretácico de la zona sur de la<br />

Rama Castellana de la Cordillera Ibérica. I Simp. sobre<br />

el Cretácico de la Cordillera Ibérica, Cuenca, 241-252.<br />

Mc GOWEN, J.H.; GROAT, C.G. (1971).- Van Horn<br />

Sand stone, west Texas: an alluvial jan model for<br />

mineral exploration. Bur. Econ. Geol. 72: 1-57.<br />

MIALL, A.D. (1977).- A review of the braided-river<br />

depositional environments. Earth. Sci. Rey., 13: 1-62.<br />

MOJICA, J. (1977)— Presencia de ooides en el Muschelkalk<br />

inferior y su importancia estratigráfica. Cuad.<br />

Geol. Ibérica, 4: 423-436.<br />

MOJICA y WIEDMANN (1977).- Kreide-Entwick1ung<br />

und Cenomanien (Turonien-Grenze der mittleren Keltiberischen<br />

ketten be¡ Nuevalos (Prov. Zaragoza, Spanien).<br />

Eclogae. Geol. Helv., 70-3: 739-760.<br />

MOODY - STUART, M. (1966f - High - and lowsinuosity<br />

stream depostis, with examples from the<br />

Devonian of Spitsbergen. J Sediment. Petrol., 36:<br />

1102-1117.<br />

NIO, S.D. (1976)— Marine transgressions as a factor in<br />

the formation of sandwave complesces. Geol. en<br />

Miffib., 55:18-40.<br />

OFF, T. (1963).- Rhythmic linear sand bodies caused by<br />

Tidal currents. Bull. Assoc. Petroleum Geologists. 47<br />

(2), 324-337, 339-341.<br />

283


ORE, TH. (1963).- Some criteria for recognition of<br />

braided stream deposits. Contributions to Geology, 3:<br />

1-14.<br />

PARGA, J.R. (1969)— Spütvariszische Bruchsysteme ¡m<br />

Hesperischen Massiv. Geol. Bundschan 59: 323-336.<br />

PEÑA, J.A. de la (1972)— Estudio petrogenético del Muschelkalk<br />

de la Cordillera Ibérica. Estudios geol 28:<br />

219-266.<br />

PEÑA, J.A. de la y YEBENES, A. (1977)— Procesos diagenéticos<br />

en las rocas carbonáticas del Muschelkalk de<br />

la Cordillera Ibérica. Cuad. Geol. Ibérica, 4: 43 7-446.<br />

PEREZ GONZALEZ, A. (1971)— Tertiary and Quaternary<br />

of the Plateau of New Castilla. Amer. Geol. Inst.<br />

Tenth. Inter. Field. Inst., 225-291.<br />

POTTER, P.E. (1967)— Sand bodies and sedimentary environments:<br />

a review. Am. Ass. Petroleum GeoL Bulí.,<br />

51: 33 7-365.<br />

PUIGDEFABREGAS, C. (1973).- Miocene point-bar in<br />

the Ebro Basin, Northern Spain. Sedimentology, 20:<br />

133-144.<br />

RAAF, J.F.M. DE, y BOERSMA, J.R. (1971)— Tidal<br />

deposits and their sedimentary structures. GeoL en<br />

Miinb, 50: 479-504.<br />

RAMOS, A.; DOUBINGER, J. y VIRGILI, C.<br />

(1976).- -El Pérmico inferior de Rillo de Gallo (Guadalajara)"<br />

Acta Geol. Hispánica., 11 (3): 65-70.<br />

RAMOS, A. (1973)— "Estratigrafía delPérmico, Triásico<br />

y Cretácico de los alrededores del Embalse de Pálmac<br />

es " Tesis de Licenciatura. Universidad Complutense<br />

de Madrid. * Ined.<br />

RAMOS, A. (1979)— Estratigrafía y paleogeografía del<br />

Pérmico y Triásico al oeste de Molina de Aragón (prov.<br />

de Guadalajara). Seminarios Estratigrafía. Serie monografías.<br />

6: 1-313.<br />

RAMOS, A. y SOPEÑA, A. (19 76). - Estratigrafía del Pérmico<br />

y Triásico en el sector Tamajón-Pálmaces de<br />

Jadraque (Guadalajara). Estudios geoL, 32: 61- 76.<br />

RAMOS, A. y DOUBINGER, J. (1979)— Découverte<br />

d'une microflore thuringienne dans le Buntsandstein de<br />

284


la Cordillera Ibérique (Espagne). C.R. Acad. Sc. Paris.,<br />

289 (D): 525-528.<br />

RAMIREZ DEL POZO y MELENDEZ-LIEVIA<br />

(1972)— Nuevos datos sobre el Cretácico inferior en<br />

facies "Weald" de la Serranía de Cuenca. Bol. Geol. y<br />

Min., 83: 569-581.<br />

REINECK, ILE. y SINGH, LB. (1973).- Depositional<br />

Sedimentary Environments. Springer-Velag. Berlín.<br />

439pp.<br />

REINECK, ILE. (1975).- "German north sea Tidal<br />

Flats " In: Tidal Deposits, GINS-BURG, R.N. Ed.,<br />

Springer- - Verlag. 5-12.<br />

RIBA, 0. (1959)— Estudio geológico de la Sierra de Albarrac<br />

in. Monografía. CS.LC., 16:1-283.<br />

RIBA, 0. y RIOS, J.M. (1960-62).- Observation sur la<br />

structure du secteur sudouest de la Chaffie Ibérique<br />

(Espagne). Livre Mém. P. Fallot. Mem. Soc. Geol, Fr,<br />

1: 257-290.<br />

RITCHER, G. y TEICHMULLER, R. (1933)— —Die Ent<br />

wick1ung der Kettiberischen Ketten". Abh. Gesell.<br />

W¡ss. Góttingen, Mat. Phys K1 3, 7, 118 p.<br />

RIZZINI, A. (1975).- "Sedimentary sequences of Lower<br />

Devonian sediments (Uan Caza Formation) south<br />

Túnis¡a". In: Tidal Deposits, GINSBURG, R.N. Ed.,<br />

Springer-Verlag. 187-195.<br />

ROSELL, J.; OBRADOR, A. y MERCADAL, B.<br />

(1976).- Las facies conglomeráticas del Mioceno de la<br />

isla de Menorca. Bol. Inst. Geol. Min. de España. 55:<br />

221-245.<br />

ROYO y GOMEZ, J. (1922).- El Mioceno continental<br />

ibérico y su fauna malacológica. Comis. Invest.<br />

Paleont. y Prehist., 30: 7-223. Madrid.<br />

ROYO y GOMEZ, J. (1926a).- Sur la présence de mames<br />

et de gypse paléogéne dans le haut bassin du Tage.<br />

Extrait du C R. Somm. Soc. Geol. France., 8: 71- 74.<br />

ROYO y GOMEZ, J. (1926b).- Tectónica del terciario<br />

continental ibérico. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat.<br />

47: 129-168. Madrid.<br />

ROYO y GOMEZ, J. (1927)— Geología y Paleontología<br />

285


del terciario situado al N. de Guadalajara. Bol. R. Soc.<br />

Española Hist. Nat., 27: 120-136. Madrid.<br />

R US T, B. R. (19 79). - Coarse A lluvial Deposits. In: Facies<br />

Models. Ed. by R. Walker. Geoscience Canada. Reprint<br />

Series 1: 9-21.<br />

SACHER, L. (1966).- Stratigraphie und Tektonick der<br />

Nor westlichen Hesperischen Ketten be¡ Molina de Aragón<br />

(Spanien) Teil 1. Stratigraphie (Palaozoikum). N.J<br />

Geol. und Palaont. 124 (2): 151-16 7.<br />

SAEFTEL, H. (1961)— Paleogeografía del Albense en las<br />

cadenas celtibéricas de España. Not. y Com. Inst. Geol.<br />

Min. de España, 63: 163-191.<br />

SANCHEZ DE LA TORRE, L. (1963)— El borde Mioceno<br />

en Arcos de jalón. Estudios geol., 19: 109-136.<br />

SANCHEZ DE LA TORRE, L. y AGUEDA, J.A.<br />

(1970). - Paleogeografía del Triásico en el sector occidental<br />

de la Cordillera Ibérica. Estudios geol., 26:<br />

423-430.<br />

SAWKI.VS, F.J. (1976)— Metal deposits related to intracontinental<br />

hot-spots and rifting enviroments. J Geal.,<br />

84: 653-671.<br />

SCHLUGER, P.R. (1973).- Stratigraphy and sedimentary<br />

environments of the Devonían Perry Formation, New<br />

Brunswick, Canda, and Maíne, U.S.A. Geol. Soe. of<br />

Am. Bulí. 84: 2533-2548.<br />

SCHUMM, S.A. (19 7 7). - - The Fluvial System. jh on Wiley<br />

& Sons. New- York, London. 338 pp.<br />

SENGOR, A.M.C.; BURKE, K. y DEWEY, J.F.<br />

(1978)— "Prifts at High angles to orogenic belts: test<br />

for their origin and the tIpper Rhine Graben as an<br />

example" Am. Jou. of Science. 278: 24-40.<br />

SHAERMAN,D.J. (1966)— Orgin of marine evaporites<br />

by diagenesis. Inst. Mining Met., Trans., 75: 208-215.<br />

SHEARMAN, Dj. (1971)— Marin evaporites, the calcium<br />

sulphate facies. A.S.P.G. Seminar. University of Caígary.<br />

65 pp.<br />

SCHRODER, E. (1930).- Das Grenzgebiet von Guadarrama<br />

und Hesperischen Ketten (Zentralspanien). Abh. d.<br />

Ges. d. Wiss. Gottingen, Math. Phys. K]. N.F., 16:<br />

119-180.<br />

286


SCHRODER, E. (1948)— La zona limítrofe del Guadarrama<br />

y las Cadenas Hespéricas. Publ. extr. sobre Geol. de<br />

Esp., 4: 235-294.<br />

SMITH, N.D. (1971)— Transverse bars and braiding in the<br />

Lower Platte River, Nebraska. Geol. Soe Am. Bull.,<br />

82:3407-3420.<br />

SMITH, N.D. (1972).- Some sedimentological aspects of<br />

planar cross-stratification in a sandy braided river. J<br />

Sediment. Petrol., 42: 624-634.<br />

SMITH, N.D. (1978).- Some comments on terminology<br />

forbars in shallow rivers. 85-88. in Fluvial Sedimentology.<br />

Canadian Society of Petroleum Geologists, 5:<br />

1-8589.<br />

STRAATEN, L.M.J.U. Van. (1954)— Composition and<br />

structure of Recent marine sediments in the netherlands.<br />

Le¡dse. geol. Meded., 19: 1-110.<br />

SOPEÑA, A. (1979).- Estratigrafla del Pérmico y Triásico<br />

del noroeste de la provincia de Guadalajara.<br />

Seminarios de Estratigr. Ser. Mon., 5, 329 págs.<br />

SOPEÑA, A.; DOUBINGER, J. y VIRGILI, C.<br />

(1974)— -El Pérmico inferior de Tamaj6n, Retiendas,<br />

Valdesotos y Tortuero (borde S. del Sistema Central) ".<br />

Tecniterrae, 1: 8-16.<br />

SOPEÑA, A.; FEYS, R.; RAMOS, A. y VIRGILI, C.<br />

(19 77a). - "Estheria tenella en el Pérmico de Pálmaces<br />

de jadraque " Cuad. Geol. Ibérica, 4: 13 5- 144.<br />

SOPEÑA, A.; VIRGILI, C.; HERNANDO, S. y RAMOS,<br />

A. (1977b): "Pérmico continental en España- Cuad.<br />

GeoL Ibérica, 4: 11-34.<br />

SOPEÑA, A. (1979).- Estratigrafía del Pérmico y Triásico<br />

del Noroeste de la provincia de Guadalajara.<br />

Seminarios Estratig. Ser. Mon. 5: 1-329.<br />

STELL, R.J. (1976).- Devonian basins of Western<br />

Norway. Sedimentary response to tectonismand to<br />

varying tectonic context. Tectonophysics, 36:<br />

207-224.<br />

STELL, R.J. & WILSON, A.C. (1975).- Sedimentation<br />

and tectonism (Permo-Triassic) on the margin of the<br />

North Minch Basin, Lewis. J geol. Soc. London, 131:<br />

183-202.<br />

287


STEEL, R.J.; MAEHLE, S.; NILSEN, H.; ROE, S.L. y<br />

SPINNANGR, A. (1977).- "Coarsening-upward<br />

cycles in the alluvium of Homelen Basin (Devonian)<br />

Norway: Sedimentary response to tectonic events".<br />

Geol. Soe. of Am. Bull. 88: 1124-1134.<br />

STILLE, M. (1931)— "Die Ke1tiberische Scheitelung"<br />

Nachr. Tes. W¡ss. Góningen. Mat.-Physke. BoL, 4..'<br />

H] 0: 157pp.<br />

SUNDBORG, A. (1956).- The river klarúlven: a study of<br />

fluvial processes. Geograph. Ann., 38: 125-316.<br />

TILL, R. (1978)— "Arid Shorelines and Evaporites7 In:<br />

Sedimentary Environments and Facies, H.G.<br />

READING Ed. Blackwell Scientific Publications.<br />

178-206.<br />

TORRUBIA, PJ (1754).- Aparato para la historia natural<br />

española. T. 1, 204 págs. Madrid.<br />

TRICALINOS, J. (1928)— Untersuchungen uber den Ban<br />

der Ke1tiberischen Ketten der nordostlichen Spanien.<br />

Zeiteder. Deutsch. Geol, Gestell, SO: 409-482.<br />

VAN DEN BERG, J.H. (1980).- Field course guidabook<br />

on the SW netherlands. Comparative Sedimentology<br />

Division. Ri¡kauniversiteit Utrecht. 67pp.<br />

VEGAS, R. (1975)— Wrench (transcurrent) fault system<br />

of the South-Western Iberian Peninsula, paleographic<br />

and morphostructural implications. Geol. Rundschan,<br />

64: 266-278.<br />

VERNEUIL, E. DE Y COLLOM, E. (1853).- Itineraire<br />

geognostique dans le SE de l`Espagne. Bull. Soc. Geol.<br />

France, (2), 10: s. 61.<br />

VIALLARD, P. (1969).- Le Neocrétacé de la Chaine<br />

Iberique castillane au SW de la Serranía de Cuenca.<br />

C.R. Somm Soc. Géol. France, 6: 211-212.<br />

VIALLARD, P. (1973)— Recherches sur le cycle alpin<br />

dans la chaine Ibérique sud-occiden tale. Tesis. Doct.<br />

Sc. Univ. Paul Sabatier, Toulouse. 445 p.<br />

VILAS MINONDO, L.; PEREZ GONZALEZ, A.<br />

(1971)— Contribuci¿n al conocimiento de las series<br />

continentales de la mesa manchega (Cuenca). Bol. R.<br />

Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), 69: 103-114.<br />

288


VILLENA, J. (1968).- "Nota acerca de un cabalgamiento<br />

en la región de Tierzo-Teroleja (provincia de Guadatajara)<br />

" Act. Geol. Hispánica, 2 (1): 81-86.<br />

VILLENA, J. (1971).- "Estudio geológico de un sector<br />

de la Cordillera Ibérica comprendido entre Molina de<br />

Aragón y Monreal (provincias de Guadalajara y Teruel).<br />

Tesis. Ciencias, Granada 290 págs.<br />

VILLENA, J.; RAMIREZ DEL POZO, J.; LINARE, A. y<br />

RIBA, 0. (1971)— Características estratigráficas del<br />

Jurásico de la región de Molina de Aragón. (Zona comprendida<br />

entre Monreal del Campo y Zaorejas). Cuad.<br />

Geol. Ibérica, 2, 345-354.<br />

VILLENA, J. y RAMIREZ, J. (1974).- Estratigrafia del<br />

Cretácico de la región de Molina de Aragón. I. Simp.<br />

Cretácico Cord. Ibérica, 170-188.<br />

VIRGILI, C. (1954)— —Algunas consideraciones sobre el<br />

trazado de las costas españolas durante el Triásico ". R.<br />

Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo homenaje al Prof. E. Hernández-Pacheco,<br />

697-716.<br />

VIRGILI, C. (1958)— "El Triásico de las Catalánides-<br />

Bol. Inst. Geol. Min. de España, 69: 1-856.<br />

VIRGILI, C. (1977).- Le Trias du Nord de I`Espagne.<br />

Bull. B.R.G.M., 4 (3): 205-213.<br />

VIRGILI, C.; HERNANDO, S.; RAMOS, A. y SOPEÑA,<br />

A. (1973)— Nota previa sobre el Pérmico de la Cordillera<br />

Ibérica y bordes del Sistema Central. Acta Geol.<br />

Hispánica, 8 (3): 73-80.<br />

VIRGILI, C.; SOPEÑA, A.; RAMOS, A. y HERNANDO,<br />

S. (1977)— Problemas de la cronoestratigrafía del<br />

Trías en España ". Cuad. Geol. Ibérica, 4: 5 7- 88.<br />

VIEDMANN, J. (1 964). - Le Crétacé supérieur de VEspagne<br />

et du Portugal et ses céphalopodes. Estudios geol.,<br />

20: 107-148.<br />

WIEDMANN, (1975).- Subdivisiones y precisiones bioestratigráficas<br />

en el Cretácico superior de las Cadenas<br />

Celtibéricas. Actas I Symp. sobre el Cretácico de la<br />

Cordillera Ibérica. Cuenca 1974, 135-153.<br />

WILLIAMS, P.E. y RUST, B.R. (1969).- Thesedimentology<br />

of a braided river. J. Sediment. PetroL, 39:<br />

649-679.<br />

289


WILSON, J.L. (1975).- Carbonate Facies on Geologic<br />

History. Springer - Verlag, Berlín. 4 71 pp.<br />

YALING, M.S. (1972)— Alechanics of Sedíment Transport.<br />

Pergamón Press Oxford, 290 pp.<br />

YEBENES, A.; GOY, A. y COMAS-RENGIFO, M.S.<br />

(1978).- El Lías en el sector septentrional de la Rama<br />

Castellana de la Cordillera Ibérica. Grupo Esp. Mesozoico,<br />

jurásico Cordillera Ibérica. (Extr. guía excursiones).<br />

29 pp.<br />

YEBENES, A. (1973).- Estudio petrogenético de las<br />

"Carniolas- de la Cordillera Ibérica. Tesis de<br />

licenciatura, Univ. Complutense. Madrid. 118págs.<br />

290


1<br />

MAPA<br />

ESTRUCTURAL<br />

715-1<br />

(A<br />

-Al<br />

1,k\<br />

ESQUEMA<br />

TECTONICO<br />

A-2<br />

D<br />

. . —<br />

', \ %<br />

A. 1<br />

A.2<br />

B. 1 D _d c<br />

SISTEMA<br />

CENTRAL<br />

A. 1 BASAMENTO APLORANff<br />

8.3<br />

B. 4<br />

A.2<br />

CADENA<br />

CELTIBERICA<br />

B. 2<br />

B.I ZONA 1* INTERFERENCiA CON<br />

EL SWIMA CENTRAL<br />

B.2 roNA EXTiRNA MERIDIONAL<br />

oe<br />

&4 ZONA CENTRAL m MAÑA,.:<br />

B.5 zoNA P&tL~ septeNte, )-,A<br />

GRANDES DEPRESIONES TERCIARIAS<br />

C, DEPRESION DEL TAJO<br />

F l GUR A 12-2-<br />

D -! ALmA:z-,


o- ('-<br />

1-<br />

M A PA PALEOGEOLOGICO DE LA BASE DE LA FORMACION UT11LLAS<br />

4<br />

lo<br />

JO<br />

o',<br />

fl u<br />

lo<br />

§AL OAQ u E^<br />

A<br />

A<br />

A A A A<br />

A<br />

E L E<br />

A<br />

V A<br />

A<br />

D 0 D E L<br />

A A A A<br />

A A A<br />

A 5 1 5 Y E M A A C E N t R A L<br />

A<br />

A A A<br />

of<br />

4f<br />

4<br />

-0,0 o 0 Ir<br />

0 0 0 0<br />

IIÁS CÁLCOMAºGOSO ti<br />

4o -q<br />

41<br />

00<br />

DÉ<br />

49<br />

0<br />

E Al D<br />

101<br />

- - - - - - -<br />

AV<br />

FIGURA 12-3


SINTESIS DE DIRECCIONES DE ACORTAMIENTO<br />

433 4 i 4<br />

R. lo<br />

las<br />

P.AQ.<br />

A.ba de lawy.W511<br />

1463<br />

melebo<br />

V.1191 d* mesa<br />

0.-Q<br />

la<br />

icci*a<br />

t3<br />

la<br />

21<br />

ope.,a<br />

le, 0....<br />

m,n-.d.,de<br />

514<br />

*T',elo<br />

FIGURA 12-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!