19.01.2014 Views

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOSE IGNACIO HOMOBONO<br />

considerar cualquier acontecimiento, orden o representación del pasado (ya sea real o<br />

simbólica) como el mayor foco de su identidad colectiva». La tradición -prosigue-<br />

«no se considera solamente como un símbolo de continuidad, sino también como lo<br />

que marca los fines legítimos de creación y de innovación y como el mejor criterio<br />

para su legitimidad» 50.<br />

La persistencia de prácticas antiguas se conjuga con la adaptación a la lógica<br />

dominante de la nueva situación resultante del cambio social, a las nuevas relaciones<br />

culturales y de sociabilidad. En particular, las identidades colectivas y entre ellas las<br />

locales, son la resultante de una dialéctica entre la resistencia al cambio y la adaptación<br />

a nuevas formas culturales impuestas por la sociedad global. «La noción de identidad<br />

colectiva -afirma M.-H. Soulet- debe entenderse a este nivel como un proceso activo<br />

de expresión y de significación de prácticas concretas y de prácticas simbólicas<br />

mediante las que un grupo social actualiza su relación con la sociedad global» 5'.<br />

Georges Balandier ha evidenciado el ritmo diferencial de ciertos sectores de la<br />

cultura con respecto al cambio social. La religión, y con ella los complejos simbólicos<br />

y rituales que sustentan la identidad colectiva se constituyen en permanencias, siendo<br />

más refractarias a la modernidad que otras, que se supeditan en mayor grado a la<br />

movilidad generalizada -<br />

52.<br />

El ritual desempeña la función de atenuar y afrontar las tensiones inherentes al<br />

cambio social, estando la propia actividad ritual como la simbólica sujeta a cambios e<br />

incluso a modificaciones a fin de ajustarse a la alteración de las nuevas condiciones.<br />

Como concluye John Beattie al término de su análisis de esta interrelación, el<br />

incremento de la actividad ritual en una situación de cambio se explica a partir de su<br />

función de ofrecer «en el plano de la acción, medios ara habérselas con problemas<br />

que no puede enfrentar de otra manera, y en el plano 'f e las ideas, medios indispensables<br />

para hacer importantes afirmaciones simbólicas» 53. ES evidente que cuando<br />

muchas sociedades industrial-urbanas desestructuran el perfil de las culturas locales,<br />

la potenciación de la actividad festivo-ritual es un recurso agonístico para preservar<br />

los rasgos distintivos de la propia identidad.<br />

Resulta evidente que la función integradora del ritual festivo no es ni unívoca ni<br />

unidireccional. Por una parte, la identificación con ciertos acontecimientos históricos<br />

o legendarios y con sus protagonistas, no conlleva una análoga identificación con las<br />

relaciones sociales dadas en la época de referencia.<br />

Pero además, aun admitiendo que los ritos puedan reforzar- los tradicionales<br />

vínculos sociales entre indiviuos de la propia comunidad, el roceso de cambio social<br />

puede traducirse en incongruencia entre el marco cultura f de significación de los<br />

rituales festivos y la estructura de la interacción social 54. Un ritual uede erder su<br />

esquema de significación original e incluso convertirse en motivo 'f e con 8. icto más<br />

que de integración en el seno de la comunidad, cuando permanece inmutable e<br />

impermeable con respecto a la estructura social resultante de un proceso de cambio 55.<br />

50. EISENSTADT, S.N.: «Tradición, cambio modernidad. Algunas consideraciones sobre las<br />

teorías de la moderniraciónn, Ensayos sobre el camgio social y la modernizacibn. Tecnos. Madrid, 1970,<br />

p. 335.<br />

51. Cfr. SOULET, M.-H.: «Identité collective, résistence au changement et rapports de sociabilité<br />

dans les societés rurales., en VV.AA.: Identités collectives ..., op. cit., p. 158.<br />

52. Cfr. BALANDIER, G.: Modernidad y poder ..., op. cit., pp. 185-186.<br />

53. BEAT~IE, J.: Otras culturas. Objetivos, métodos y realizaciones de la Antropología Social.<br />

Fondo de Cultura Económica. México, 1980, pp. 340-341. El autor desarrolla su análisis de esta<br />

interrelación en «Ritual and social changen, en Man (1966), pp. 60-74.<br />

54. Véase GEERTZ, Cl.: «Ritual y cambio social: un ejemplo javanés*, en La interpretación de las<br />

culturas. Gedisa. México, 1987, pp. 131-151.<br />

55. Así, por ejemplo, en determinadas fiestas urbanas se han originado intensas contradicciones y<br />

conflictos en torno a determinados referentes que, tradicionalmente, desempeñaban una función integradora.<br />

A título de ejemplo citaremos: el conflicto global (origen, sexo, estatus social, confesional/secular,<br />

etc.) en torno a la comida de la Cofradía de San Roque (Laudio/Llodio); el controvertido protagonismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!