01.01.2014 Views

Capítulo 4 - josé luis gonzález marí

Capítulo 4 - josé luis gonzález marí

Capítulo 4 - josé luis gonzález marí

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II.- Plan de formación<br />

<strong>Capítulo</strong> 4<br />

__________________________________________________________<br />

_<br />

Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

4.1.- Introducción.<br />

En este capítulo se aplica con detalle la estructura y la organización curricular que hemos analizado<br />

en el capítulo anterior para las tres partes del diseño del plan de formación que proponemos,<br />

es decir:<br />

- la parte general o programa;<br />

- los temas o unidades didácticas (parte teórica de la asignatura), tanto generales o comunes<br />

como específicas;<br />

- las Prácticas de Enseñanza y los Seminarios de Prácticas de Enseñanza.<br />

En lo que respecta al Programa, sólo se incluyen aquí los resultados y las decisiones adoptadas<br />

como consecuencia del análisis amplio que se expone en el capítulo anterior, al que nos remitimos<br />

para una información completa sobre las fuentes, criterios y argumentos que hemos utilizado en la<br />

elaboración del plan que presentamos. En lo que se refiere a las unidades didácticas o temas y a los<br />

seminarios de prácticas, el desarrollo es un poco más detallado, pero también es necesario acudir al<br />

capítulo anterior así como al apartado 2.7 del capítulo 2, dedicado a las prácticas de enseñanza,<br />

para tener una panorámica más completa de algunos de sus aspectos. Podemos decir, en definitiva,<br />

que el plan de formación se concreta en los capítulos 3 y 4; ambos contribuyen a poner de manifiesto<br />

sus características y su globalidad como unidad de planificación y propuesta de acción.<br />

4.2 Programa de la asignatura<br />

4.2.1 OBJETIVOS<br />

Se pretende que el alumno:<br />

1.- Reconstruya el conocimiento vulgar e incompleto adquirido a través de la propia experiencia<br />

sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje y consolide la formación necesaria tanto para<br />

dominar los contenidos matemáticos que configuran el currículo de Educación Primaria como para<br />

enseñarlos adecuadamente en dichos niveles;


168<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

2.- Conozca y sepa ejemplificar el carácter interdisciplinar, constructivo, formativo y de utilidad<br />

de las matemáticas y desarrolle actitudes positivas con respecto a las características propias del<br />

conocimiento matemático, tales como: abstracción, prueba, invención y aplicación, así como a los<br />

valores que se consideran educativos en matemáticas, como por ejemplo: comprensión, comunicación,<br />

iniciativa, búsqueda, cooperación, indagación crítica, investigación;<br />

3.- Conozca las orientaciones oficiales para el área de matemáticas en Educación Primaria y adquiera<br />

los conocimientos y destrezas así como la actitud crítica necesarias para analizar los programas,<br />

los libros de texto y la enseñanza usual desde una perspectiva didáctica fundamentada;<br />

4.- Conozca los principales recursos y materiales didácticos estructurados para la enseñanzaaprendizaje<br />

de la Matemática en estos niveles y sea capaz de utilizarlos correctamente;<br />

5.- Conozca los factores que intervienen y los métodos usuales para efectuar el análisis didáctico<br />

de contenidos matemáticos como instrumentos útiles para la labor docente y sea capaz de seleccionar<br />

y utilizar en casos concretos el material documental necesario para ello;<br />

6.- Sea capaz de analizar la problemática específica de los procesos de enseñanza-aprendizaje de<br />

la Matemática en los distintos niveles de Educación Primaria y realizar propuestas didácticas concretas<br />

para aspectos puntuales del currículum;<br />

7.- Conozca y sea capaz de utilizar procedimientos y técnicas para la observación, el diagnóstico<br />

y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas;<br />

8.- Conozca los procedimientos, técnicas, recursos y métodos didácticos habituales para el diseño<br />

y el desarrollo del currículo de matemáticas y sea capaz de analizarlos desde un punto de vista<br />

crítico, proponiendo en su caso alternativas viables.<br />

9.- Realice una primera incursión de tipo experimental en las principales teorías, técnicas y<br />

métodos actuales de enseñanza de las matemáticas y desarrolle capacidades didácticas de intervención<br />

en la práctica, tales como: observación y análisis, flexibilidad, descentración, diseño, explicación,<br />

comunicación, experimentación, evaluación;<br />

10.- Conozca las características reales de la labor docente en matemáticas y adquiera conocimientos<br />

profesionales sobre la naturaleza, factores y condiciones en las que se producen los complejos<br />

y diversificados procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas así como sobre los<br />

modos didácticos de organizar los mismos;<br />

11.- Desarrolle una actitud crítica hacia la tarea docente, fruto de la reflexión sobre la aplicación<br />

práctica de los conocimientos adquiridos en Didáctica de la Matemática, y aprenda a concebir la<br />

enseñanza de las matemáticas como un proceso de investigación permanente;<br />

12.- Adquiera un conocimiento integrado sobre la teoría y la práctica y sea capaz de articular y<br />

materializar las relaciones entre ambas en aplicaciones didácticas concretas.<br />

13.- Adquiera un elevado grado de autonomía profesional traducida en el desarrollo de competencias<br />

de autoformación, comunicación y trabajo cooperativo así como en una buena capacidad<br />

para analizar y dar respuestas idóneas a los problemas didácticos que surgen cotidianamente en el<br />

desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.<br />

4.2.2 CONTENIDOS<br />

Se relacionan a continuación los contenidos generales agrupados en las tres partes en que hemos<br />

dividido el plan: general, específica y prácticas de enseñanza y seminarios.<br />

CONTENIDOS DIDÁCTICOS GENERALES<br />

En este apartado se relacionan los temas generales de Didáctica de la Matemática que se van a<br />

considerar. En torno a ellos se aglutinan los principales problemas, la terminología usual, una parte<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

169<br />

de los fundamentos del resto del programa, los conceptos y procedimientos comunes a las unidades<br />

didácticas y los marcos teóricos en los que se sitúa la Educación Matemática, su planificación y<br />

desarrollo. En el presente proyecto serán tratados a nivel de iniciación, llegándose a la profundidad<br />

que las circunstancias, interés y formación de los alumnos lo permitan.<br />

Tema 1.- Fundamentos de la Educación Matemática<br />

Tema 2.- El Currículum de Matemáticas en Educación Primaria.<br />

Tema 3.- Análisis didáctico de contenidos matemáticos en Educación Primaria<br />

El tema 1 se orienta a la iniciación en aspectos fundamentales de la Educación Matemática y de<br />

la Didáctica de la Matemática, tales como: los fines, las características y las distintas concepciones<br />

del conocimiento matemático, las matemáticas como elemento de cultura, las matemáticas en la<br />

sociedad actual y en las ciencias, los factores y las relaciones que intevienen, las tendencias, el<br />

aprendizaje matemático, la evaluación, la enseñanza y el currículo, etc.<br />

La finalidad básica del tema 2 se centra en conocer los aspectos generales del diseño curricular<br />

de matemáticas en Primaria, estudiar su estructura y elementos y analizar, dentro del marco establecido<br />

en el capítulo 1, las orientaciones oficiales, los programas y los libros de texto.<br />

El análisis más detallado de los factores que intervienen en la planificación y el desarrollo de la<br />

Educación Matemática, la relaciones entre ellos así como las fuentes conceptuales, procedimentales<br />

y documentales y los modos de aplicación concreta, constituyen uno de los pilares fundamentales<br />

del conocimiento profesional que surge del marco general establecido en los temas anteriores y que<br />

se desarrolla en el tema 3.<br />

CONTENIDOS DIDÁCTICO-MATEMÁTICOS ESCOLARES O INSTRUMENTALES<br />

En los diseños curriculares oficiales se reconocen cuatro bloques de contenidos: Números y<br />

Operaciones, Magnitudes y Medida, Geometría y Estadística y Azar. Un análisis detallado de cada<br />

bloque permite diferenciar contenidos en unidades de información más pequeñas (temas o unidades<br />

didácticas específicas), que tienen entidad propia y permiten un tratamiento individualizado, a pesar<br />

de lo cual, somos conscientes de las evidentes interconexiones existentes entre los cuatro bloques<br />

mencionados y entre todo el conocimiento matemático en general. Las unidades didácticas específicas<br />

que vamos a considerar y que se deducen del análisis mencionado, agrupadas por bloques<br />

temáticos y organizadas en el orden que se expone a continuación, son las siguientes:<br />

Bloque temático: Números y Operaciones<br />

Tema 4.- El número natural y sistemas de numeración.<br />

Tema 5.- Estructura aditiva. Adición y Sustracción.<br />

Tema 6.- Relatividad aditivo-ordinal y números con signo.<br />

Tema 7.- Estructura multiplicativa. Multiplicación y División.<br />

Tema 8.- Relatividad multiplicativa. Fracciones.<br />

Tema 9.- Números decimales.<br />

El tema 4 está dedicado al concepto de número natural y a su representación mediante el Sistema<br />

de Numeración Decimal. También se dan a conocer otros sistemas de representación históricos.<br />

Las operaciones aritméticas con números naturales están recogidas en dos temas dedicados a la<br />

Estructura Aditiva (tema 5) y a la Estructura Multiplicativa (tema 7), que tienen su prolongación<br />

natural, respectivamente, en los campos de la relatividad aditivo-ordinal (tema 6) y de la relatividad<br />

multiplicativa (tema 8), cuyas nociones numéricas correspondientes son los números naturales relativos<br />

o números con signo y las fracciones. El último tema de este bloque está dedicado a los<br />

números decimales (tema 9), que hemos considerado conveniente separar del tema anterior por su<br />

importancia y especial dificultad.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


170<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Bloque temático: Geometría<br />

Tema 10.- Geometría del plano. Figuras planas.<br />

Tema 11.- Geometría del espacio. Cuerpos geométricos.<br />

Tema 12.- Transformaciones geométricas.<br />

Los dos primeros temas están dedicados al estudio de la geometría del plano y del espacio, en<br />

ese orden, si bien es necesario considerar también el paso del espacio al plano. Por último, el tema<br />

de transformaciones geométricas trata los movimientos y las propiedades geométricas ante los<br />

mismos, con la salvedad de la semejanza, que es tratada dentro del tema dedicado a la proporcionalidad.<br />

Bloque temático: Magnitudes y Medida<br />

Tema 13.- Magnitudes lineales y su medida.<br />

Tema 14.- Superficie y Volumen.<br />

Tema 15.- Proporcionalidad.<br />

En el tema Magnitudes lineales y su medida se presentan los conceptos de magnitud y medida y<br />

las magnitudes lineales longitud, amplitud, capacidad, masa, tiempo y dinero; el trabajo se centra<br />

fundamentalmente en la magnitud longitud. En el tema Superficie y Volumen se estudian estas<br />

magnitudes así como las medidas indirectas en base al empleo de fórmulas. Por último, en el tema<br />

Proporcionalidad se abordan los dos aspectos, aritmético y geométrico, de la misma.<br />

Bloque temático: Estadística y Azar<br />

Tema 16.- Probabilidad<br />

Tema 17.- Estadística<br />

CONTENIDOS PRÁCTICO-TEÓRICOS (PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN MATEMÁTICAS)<br />

Se trata del tercer núcleo de la asignatura dedicado fundamentalmente a la intervención en el aula<br />

de Primaria y a la reflexión práctico-teórica en seminarios planificados para ello. En esta parte se<br />

considera la doble vertiente teórica y práctica como el único factor aglutinador que permite especificar<br />

unos contenidos que puedan ir más allá de la mera práctica habitual como única práctica viable.<br />

Los contenidos de esta parte no van a estar diversificados en temas como en los casos anteriores,<br />

sino que se realizará un diseño conjunto, en un sólo bloque, que se expone al final del presente<br />

capítulo. Adelantamos a continuación algunos de los aspectos en torno a los contenidos que centran<br />

la atención de esta parte fundamental del plan de formación:<br />

a).- El currículo de Matemáticas en Primaria: planificación, desarrollo y relaciones.<br />

b).- La Didáctica de la Matemática y la práctica docente en matemáticas: análisis comparativo<br />

teórico-práctico de las componentes curriculares (recursos, métodos, evaluación, contenidos, etc.);<br />

la práctica habitual y la práctica posible a la luz de los conocimientos existentes sobre Didáctica de<br />

la matemática.<br />

c).- Diseño y desarrollo práctico de temas puntuales del currículo de Matemáticas de Primaria:<br />

factores, relaciones, secuenciación, desajustes, evaluación, etc..<br />

d).- La práctica docente en Matemáticas como actividad profesional: características, conocimientos,<br />

capacidades y destrezas profesionales específicas; necesidades; diferencias con otras<br />

prácticas docentes; etc.<br />

4.2.3 METODOLOGÍA<br />

La metodología del plan de formación se articula en torno a los siguientes elementos: orientaciones<br />

generales, estrategias metodológicas y tipos de tareas y papel del profesor.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

171<br />

Orientaciones generales<br />

- Pluralismo metodológico y organización flexible;<br />

- Interacción contínua entre la actividad práctica, entendida como “actividad interna”, la reflexión<br />

y la indagación;<br />

- Orientar la formación para que resulte un proceso social y dinámico de participación;<br />

- Buscar la evolución del pensamiento matemático, didáctico y práctico de los alumnos<br />

hacia cotas adecuadas a la labor profesional;<br />

- Orientar la mayor parte del proceso sobre la base de los principios del constructivismo,<br />

del aprendizaje significativo y del trabajo cooperativo;<br />

- Dar prioridad al protagonismo de los alumnos;<br />

Estrategias metodológicas y tipos de tareas<br />

-Trabajar sobre:<br />

-el diagnóstico y la planificación de la enseñanza, el aprendizaje matemático y el cu<br />

rrículo de matemáticas de Primaria;<br />

- la lectura de documentos y la reflexión sobre ella;<br />

- el análisis y la valoración de unidades y materiales curriculares;<br />

- la elaboración y preparación de actividades y unidades didácticas;<br />

- las conexiones entre la teoría y la práctica;<br />

- Proporcionar experiencias sobre:<br />

- los elementos del análisis didáctico de los conocimientos matemáticos y las tareas<br />

relacionadas con el currículo escolar (laboratorio y resolucón de problemas);<br />

- la práctica docente;<br />

- metacognición sobre las relaciones teoría-práctica;<br />

- Utilizar:<br />

- cuestiones y problemas sencillos para empezar;<br />

- trabajo individual y en pequeño grupo;<br />

- exposiciones, debates o puestas en común en el gran grupo;<br />

- tareas motivadoras, creativas y curiosas;<br />

- la negociación;<br />

- el análisis y la valoración individual o en grupo acerca del desarrollo de cada tema;<br />

- la reflexión sobre la práctica y la observación guiada;<br />

- Favorecer:<br />

- la explicitación de conocimientos y creencias previas y la reflexión sobre ellas;<br />

- la participación;<br />

- el aprendizaje significativo;<br />

- la autonomía y la autoestima;<br />

- la explicitación de puntos de vista y la discusión sobre ellos;<br />

Los tipos de actividades a realizar en el desarrollo de la asignatura son:<br />

1.- De explicitación de conocimientos y creencias previas;<br />

2.- De iniciación: para motivar, organizar o enlazar con conocimientos anteriores;<br />

3.- De exploración / experimentación: descubrimiento personal;<br />

4.- De integración: organizar y relacionar diferentes informaciones;<br />

5.- De creación: crear a partir de los conocimientos adquiridos;<br />

6.- De comunicación de los conocimientos;<br />

7.- De consolidación de lo aprendido / recursión;<br />

8.- De aplicación: hacer uso de lo aprendido en situaciones concretas;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


172<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Por su carácter específico, hemos de añadir los siguientes tipos de tareas a realizar en las prácticas<br />

de enseñanza, algunos de los cuales se pueden integrar en los tipos anteriormente indicados:<br />

9.- Observaciones;<br />

10.- Intervenciones puntuales dirigidas;<br />

11.- Intervenciones autónomas;<br />

12.- Reflexiones práctico-teóricas;<br />

13.- Elaboración de informes;<br />

14.- Aplicaciones / investigaciones puntuales en el aula de Primaria.<br />

Papel del profesor<br />

1.- Introducir, proponer, negociar y organizar el trabajo;<br />

2.- Exponer y explicar aquéllos contenidos que lo requieran;<br />

3.- Proponer actividades y observar y controlar su ejecución;<br />

4.- Orientar sobre los trabajos de documentación y el desarrollo de las actividades;<br />

5.- Coordinar los debates y las exposiciones;<br />

6.- Motivar y animar a la participación;<br />

7.- Saber esperar y confiar en las posibilidades de los alumnos;<br />

8.- Dar confianza, enseñar a tomar decisiones y favorecer la autonomía intelectual y profesional;<br />

4.2.4 MATERIALES Y RECURSOS<br />

Material escolar<br />

- material didáctico estructurado propio de cada unidad didáctica;<br />

- material no estructurado apropiado para cada unidad didáctica (palillos, botones, etc.);<br />

- calculadora;<br />

- papel cuadriculado;<br />

- cartulinas de colores;<br />

- regla y compás;<br />

- papel;<br />

- tijeras y pegamento; etc.<br />

Documentación<br />

- documentos oficiales sobre el diseño curricular de Matemáticas en Educación Primaria de<br />

la Junta de Andalucía y del M.E.C.;<br />

- colecciones de libros de texto de varias editoriales;<br />

- guiones y documentos elaborados para cada uno de los temas para evitar la dinámica<br />

clásica basada en la toma de apuntes y dedicar más tiempo a las tareas que se indican en el apartado<br />

anterior;<br />

- bibliografía comentada y clasificada: información básica, lecturas complementarias, libros<br />

de consulta, etc.;<br />

Otros materiales y recursos<br />

- cuadernos, ejercicios, controles y producciones matemáticas escritas de los escolares;<br />

- retroproyector; pizarra, transparencias; cámara de vídeo; televisor; reproductor de vídeo;<br />

magnetófono; ordenador;<br />

- secuencias videofilmadas de situaciones de enseñanza y aprendizaje escolar, actuaciones<br />

docentes, uso de materiales y recursos particulares, etc.;<br />

- grabaciones de entrevistas y experiencias clínicas individuales con alumnos de Primaria<br />

sobre aspectos específicos del aprendizaje matemático.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

173<br />

4.2.5 EVALUACIÓN<br />

De los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos:<br />

- externa:<br />

• Asistencia, iniciativa, interés y participación (frecuencia, calidad, razona<br />

mientos, etc.);<br />

• Trabajos individuales en cada unidad didáctica específica:<br />

- completar / desarrollar un aspecto concreto de lo iniciado / propues<br />

to en el Laboratorio de Matemáticas;<br />

- completar un aspecto concreto de lo iniciado / propuesto en el La<br />

boratorio de Didáctica de la Matemática;<br />

- conexión teoría-práctica (propuestas y reflexiones);<br />

• Trabajo de grupo sobre diseño en cada unidad didáctica específica;<br />

• Informes de observación, aplicación / investigación e intervención en el aula<br />

de Primaria (al menos un trabajo de cada tipo a desarrollar en 2º y/o en 3º);<br />

• Exámen al finalizar el período correspondiente a 2º curso, obligatorio para<br />

los alumnos que no hayan respondido satisfactoriamente a la parte mínima<br />

de los aspectos anteriores que se decida mediante negociación;<br />

• Memoria de Prácticas de Enseñanza;<br />

• Valoración de los maestros tutores de prácticas;<br />

- interna:<br />

• Autoevaluación razonada;<br />

- conjunta:<br />

• Valoración global final del profesor al terminar cada unidad didáctica especí<br />

fica; exposición y debate en gran grupo;<br />

De la planificación de la asignatura:<br />

• Valoración conjunta periódica;<br />

• Encuestas a los alumnos al finalizar el 2º curso y el período de prácticas;<br />

• Informe del profesor, exposición y debate final sobre el desarrollo del cur<br />

so en ambos períodos;<br />

De la gestión y el desarrollo del proceso:<br />

• Valoración conjunta periódica;<br />

• Encuesta a los alumnos al finalizar el curso en ambos períodos;<br />

• Autoevaluación razonada del profesor: explicación y debate;<br />

4.3 Unidades Didácticas generales<br />

TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA<br />

1.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El tema, de carácter introductorio general para enmarcar y dar paso a los aspectos más específicos<br />

de la formación profesional, se orienta a la iniciación en aspectos básicos de la Educación Matemática<br />

y de la Didáctica de la Matemática, tales como: los fines, las características y las distintas<br />

concepciones del conocimiento matemático, las matemáticas como elemento de cultura, las ma-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


174<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

temáticas en la sociedad actual y en las ciencias, los factores y las relaciones que intevienen, las<br />

tendencias en Educación Matemática, el aprendizaje matemático, la enseñanza y el currículo, la<br />

evaluación, etc. El nivel debe ser apropiado hasta donde sea posible, el tratamiento sencillo y no<br />

exhaustivo, utilizando ejemplos asequibles y elementales, y el objetivo fundamental debe consistir<br />

en lograr una comprensión aceptable del marco general y sus elementos fundamentales así como<br />

iniciar el proceso hacia un cierto dominio de la terminología básica.<br />

1.2.- CONTENIDOS<br />

1.- Consideraciones generales sobre las matemáticas y su enseñanza;<br />

- Aspectos históricos, epistemológicos y fenomenológicos; distintas concepciones<br />

- Aspectos sociales y culturales;<br />

2.- Educación Matemática;<br />

- Matemáticas y Educación Matemática;<br />

- Fines de la Educación Matemática;<br />

- Factores y componentes de la Educación Matemática;<br />

- Tendencias actuales en Educación Matemática;<br />

- El educador matemático;<br />

3.- El aprendizaje matemático;<br />

4.- El currículo de Matemáticas.<br />

- Diferentes aproximaciones y concepto de currículo desde la educación matemática;<br />

- Proyectos y documentos curriculares;<br />

- Disciplinas que fundamentan el currículo;<br />

5.- La enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.<br />

- Aspectos metodológicos; laboratorio de matemáticas y resolución de problemas;<br />

- Los libros de texto;<br />

- La evaluación en matemáticas;<br />

6.- Didáctica de la Matemática.<br />

Veamos algunas indicaciones sobre el contenido específico, la orientación, las fuentes y el desarrollo<br />

de los apartados mencionados.<br />

1.- Consideraciones generales sobre las matemáticas y su enseñanza<br />

Tanto con este primer punto como con el resto del tema, que aunque figure al comienzo del<br />

programa no significa que su tratamiento se agote aquí, se quiere empezar con una reflexión inicial<br />

sobre las matemáticas y su enseñanza, partiendo de los conocimientos y experiencias de los alumnos<br />

sobre la disciplina. Dicha reflexión está inspirada, básicamente, en las consideraciones que aparecen<br />

directa o indirectamente en los diseños curriculares oficiales, en los conocidos informes<br />

Cockcroft y del ICMI de Kuwait, en las consideraciones preliminares de Romberg (1991) sobre las<br />

matemáticas, su enseñanza y el currículo de matemáticas, en algunas de las reflexiones sobre Epistemología<br />

de la Matemática incluídas en Davis y Hersh (1988) (como, por ejemplo, su descripción<br />

del trabajo del matemático profesional y las consecuencias que se deducen), en las reflexiones sobre<br />

Epistemología y Educación Matemática (González y otros, 1994), en la organización cognitiva<br />

del conocimiento matemático (Rico, L. y otros, 1997, págs. 30 y sigtes.), en las consideraciones de<br />

Gómez (1992) sobre las matemáticas y el proceso educativo y en las que realiza Coriat, en Rico<br />

(1997), sobre la Cultura, la Educación Matemática y el Currículo.<br />

Las fuentes mencionadas no se tratan todas al mismo nivel. Algunas de ellas se utilizan directamente<br />

como lecturas para la reflexión (informes, trabajo de Romberg, organización cognitiva de<br />

conocimientos matemáticos y ejemplos), otras se utilizan como elemento motivador y para suscitar<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

175<br />

la discusión (los distintos enfoques de la enseñanza del cuadrado de un binomio (¿cómo crecen los<br />

cuadrados?), según Gómez) y otras se interpretan, extractan y reelaboran para su adaptación al<br />

nivel de los alumnos.<br />

Las preguntas básicas que centran la reflexión son las siguientes: ¿qué son las matemáticas?;<br />

¿qué características básicas tiene el conocimiento matemático?; ¿qué es enseñar matemáticas?;<br />

¿cuál es la utilidad del conocimiento matemático?; ¿qué es aprender matemáticas?; ¿cómo se enseñan<br />

y se aprenden en la actualidad?; ¿Por qué enseñar-aprender matemáticas?; ¿cómo se han considerado<br />

las matemáticas y cómo se consideran en la actualidad?. No se pretende buscar una respuesta<br />

cerrada a estas cuestiones, entre otras cosas por la extensión y complejidad que encierran,<br />

sino iniciar la reflexión y tomar ciertas referencias que serán utilizadas en el desarrollo del resto de<br />

las unidades didácticas.<br />

La reflexión explícita que se hace sobre las cuestiones anteriores en los documentos curriculares<br />

así como las consecuencias prácticas más evidentes que se pueden observar en dichos documentos<br />

sobre otros aspectos y características del conocimiento matemático, no tratados explícitamente en<br />

ellos (modo de organización, orientaciones metodológicas), constituyen puntos de arranque para el<br />

tratamiento de las cuestiones planteadas así como las primeras incursiones en el análisis curricular<br />

que se desarrolla en los restantes capítulos del programa.<br />

2.- Educación Matemática<br />

En este apartado se continuan las reflexiones iniciadas en el apartado anterior sobre la enseñanza<br />

de las matemáticas para tratar las características generales del campo de la Educación Matemática<br />

así como las diferencias y relaciones entre las Matemáticas y la Educación Matemática como campos<br />

de características, actividades y problemas diferentes. Es de destacar aquí que el tratamiento de<br />

este primer aspecto del apartado debe culminar en la consideración que hacen Rico, Sierra y Castro<br />

(1999):<br />

“Denominamos Educación Matemática al conjunto de procesos implicados en<br />

la construcción, representación, transmisión y valoración del conocimiento matemático<br />

que tienen lugar con carácter intencional. El sistema convencional de<br />

enseñanza de las matemáticas y sus procesos de aprendizaje son parte relevante<br />

de la educación en las sociedades contemporáneas avanzadas”. (pág. 2).<br />

La reflexión y el análisis de los aspectos anteriores se debe completar con una atención especial<br />

a los fines de la Educación Matemática, dirigida a reflexionar y dar respuestas a interrogantes como<br />

los siguientes: ¿para qué enseñar-aprender matemáticas?; ¿de qué les sirve al individuo y a la sociedad<br />

el estudio de las matemáticas?. Se trata, en nuestra opinión, de una cuestión crucial en la formación<br />

inicial del profesorado, por lo que proponemos que se inicie aquí y se suscite con frecuencia<br />

a lo largo de todo el programa. Utilizaremos los documentos del apartado anterior, prestando<br />

atención especial al trabajo de Romberg (obra citada), a los documentos curriculares oficiales así<br />

como a los informes citados. Asímismo, nos detendremos en la lectura, reflexión y elaboración de<br />

conclusiones del artículo: Rico, L. (1997).- Reflexión sobre los fines de la Educación Matemática.<br />

Suma nº 24, págs. 5-19, y utilizaremos la intervención de Niss en el CIDE de 1995 bajo el título<br />

“¿por qué enseñamos matemáticas en la escuela?”.<br />

Dos aspectos complementarios importantes para completar la visión general sobre el campo de<br />

la Educación Matemática, son los que se refieren a los factores y componentes de la Educación<br />

Matemática y a las tendencias actuales en Educación Matemática. Con respecto al primero de ellos,<br />

es necesario realizar un análisis elemental, en gran grupo, de las actividades diversas que se producen<br />

en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas así como de las personas<br />

e instituciones que intervienen. Además de identificar los diferentes elementos, se tratará de<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


176<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

establecer las relaciones entre ellos y realizar una o varias clasificaciones empleando criterios diversos.<br />

Adicionalmente, se realizará una reflexión sobre los campos de conocimientos y las disciplinas<br />

relacionadas con la Educación Matemática, que se completará con el esquema debido a Steiner que<br />

se incluye en Gutiérrez (1991). Aquí aprovecharemos para indicar brevemente las diferencias entre<br />

Educación Matemática y Didáctica de la Matemática que se exponen en el capítulo 1.<br />

Las tendencias actuales en Educación Matemática se tratarán a nivel operativo concreto escolar<br />

(materialización en el aula), de iniciación y partiendo de un esquema de las orientaciones generales<br />

de los diseños curriculares para Primaria. Después de establecer las principales características generales<br />

del enfoque actual de las matemáticas escolares en España, pasaremos a analizar brevemente<br />

otros enfoques sin ánimo de exhaustividad, como por ejemplo: la enseñanza por diagnóstico de<br />

Alan Bell, el enfoque basado en la resolución de problemas y en el constructivismo, para lo que<br />

utilizaremos la lectura de la parte primera de Arcavi (1995), y una sucinta revisión de las características<br />

generales así como de los principales elementos (situación didáctica y a-didáctica, tipos<br />

de situaciones, devolución, contrato didáctico, transposición didáctica, etc.) de la enseñanza de las<br />

matemáticas bajo el enfoque sistémico de la teoría de situaciones didácticas de Brousseau.<br />

El bloque que estamos tratando se completará con un análisis del educador matemático, su papel,<br />

competencias, tipo de formación que necesita, conocimientos y destrezas profesionales que<br />

debe dominar, etc.; todo ello referido al nivel de Primaria.<br />

3.- El aprendizaje matemático<br />

Iniciamos aquí la tarea, que se irá completando en las sucesivas unidades didácticas específicas<br />

del programa, de adentrar al alumno futuro maestro en las características, modos de construcción y<br />

evolución del pensamiento matemático y del aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los alumnos<br />

de Primaria como destinatarios inmediatos de las actividades escolares del campo de la Educación<br />

Matemática. Aprovecharemos los conocimientos que deben tener sobre las grandes corrientes y<br />

tendencias concretas en Psicología de la Educación, tales como el conductismo, las teorías cognitivas,<br />

el constructivismo de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel, etc.<br />

Comenzaremos por estructurar y analizar de manera esquemática las principales tendencias para<br />

pasar a las principales aportaciones en el campo de la Educación Matemática, de entre las que destacaremos<br />

las de Piaget, Bruner, Dienes y Mialaret por su especial relevancia. Asímismo, utilizaremos<br />

dos de los documentos señalados anteriormente para ejemplificar las diferencias entre distintas<br />

tendencias: el capítulo de Gómez para examinar las diferentes implicaciones didácticas de las grandes<br />

teorías del aprendizaje y el trabajo de Arcaví para ejemplificar el diseño instructivo basado en el<br />

constructivismo. Por último, abordaremos la resolución de problemas (ver anexo 1) como proceso<br />

de pensamiento básico en Educación Matemática, tratando de que los alumnos realicen un ejercicio<br />

de reflexión metacognitiva sobre su actividad en la resolución de varios problemas adecuados a su<br />

nivel. Algunas de las cuestiones fundamentales a las que se debe dar una respuesta lo más completa<br />

posible son: ¿qué conocimientos y qué aspectos del pensamiento se activan ante la resolución de un<br />

problema de matemáticas?; ¿en qué aspectos del aprendizaje influye la resolución de problemas?;<br />

¿qué nuevos conocimientos, destrezas y actitudes pueden surgir de la resolución de problemas?;<br />

etc.<br />

4.- El currículo de Matemáticas<br />

El tratamiento de este apartado se hará, al igual que los anteriores, a nivel general y de iniciación,<br />

aprovechando siempre los conocimientos didácticos generales que deben poseer los alumnos.<br />

La continuación de este punto se desarrolla con mucho más detalle en el capítulo siguiente a<br />

propósito del currículo de Matemáticas de Primaria.<br />

Comenzaremos por una selección de diferentes trabajos que han tenido o están teniendo alguna<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

177<br />

influencia en el currículo actual. La primera idea que presentamos es la expuesta en el trabajo de<br />

Tyler (1949), que establece una concepción propia del currículo en base a la reflexión sobre cuatro<br />

cuestiones:<br />

a) Qué fines desea alcanzar la escuela.<br />

b) Qué experiencias educativas permiten alcanzar esos fines.<br />

c) Cómo organizar eficazmente esas experiencias.<br />

d) Cómo comprobar que se han cubierto los objetivos propuestos.<br />

Este trabajo ha tenido influencia considerable en la organización conductista del currículo basada<br />

en cuatro elementos: objetivos, contenidos, metodología y evaluación.<br />

Por otra parte, Taba (1962) indica los criterios para la elaboración de un currículo: Diagnóstico<br />

de necesidades; Formulación de objetivos; Selección de contenidos; Organización del contenido;<br />

Selección de las actividades de aprendizaje; Organización de las actividades de aprendizaje; Determinación<br />

de qué se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo.<br />

Stenhouse (1981) presenta la idea de currículo desde dos perspectivas: el currículo como plan<br />

de actuación y el currículo como estado de las cosas que se realizan en la escuela. Asímismo, analiza<br />

la respuesta a la pregunta ¿qué es y qué debe pretender un currículo?, a lo que responde que “es<br />

una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma<br />

que permanezca abierto a la discusión y a la crítica y se pueda trasladar efectivamente a la práctica”.<br />

Desde el punto de vista más específico de la Educación Matemática se han elaborado trabajos<br />

acerca de la idea de currículo. Uno de los más importantes e influyentes es el debido a Howson,<br />

Keitel y Kilpatrick (1981), que presentan una concepción dinámica del currículo basada en las cuatro<br />

componentes clásicas. Asímismo, destacan los condicionamientos sociales que acompañan a los<br />

cambios curriculares y que actúan como fuerzas de apoyo o de freno. Para los autores, las matemáticas<br />

pueden presentar una variedad de formas de enseñanza y constituyen parte importante de la<br />

formación de niños y jóvenes. En definitiva, se trata de un trabajo que presenta numerosos aspectos<br />

a comentar y debatir en clase, especialmente los relacionados con el cambio curricular y el papel<br />

del profesor.<br />

El trabajo citado en el párrafo anterior es ya antiguo, por lo que proponemos continuar el tratamiento<br />

de este punto con documentos curriculares más actuales como los que hemos referenciado<br />

en apartados anteriores. Se trata de los informes Cockcroft, Kuwait y Simposio de Valencia, así<br />

como los Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación Matemática del N.C.T.M.<br />

(1991), con los que se plantearán y debatirán las cuestiones: ¿qué matemáticas deben aprender los<br />

alumnos en la enseñanza obligatoria y cómo deben enseñarse estas matemáticas?; ¿deben permanecer<br />

las matemáticas como una de las partes centrales del curriculumn escolar para todos?; ¿por qué<br />

cambios en educación matemática?, ¿cuál es la influencia del entorno?, ¿cómo deben ser las aulas?,<br />

¿qué papel deben jugar las matemáticas en el currículo?, etc.<br />

Como reflexión teórica complementaria a la iniciada en apartados anteriores sobre la Educación<br />

Matemática, se tratarán en este punto las fuentes disciplinares en las que se fundamenta el currículo<br />

de matemáticas (MEC, 1989), que son:<br />

1) La Epistemología e Historia de la Matemática y las propias ramas de las matemáticas, grupo<br />

de disciplinas que permite conocer las cuestiones de fundamentación, metodología, estructura interna,<br />

evolución histórica y estado actual del conocimiento matemático.<br />

2) La Psicología; el conocimiento del desarrollo evolutivo y de las leyes que rigen el aprendizaje<br />

y los procesos cognitivos.<br />

3) La Pedagogía, que recoge la fundamentación teórica sobre educación y la organización de la<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


178<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

experiencia acumulada en la práctica docente.<br />

4) La Sociología, que hace referencia a las demandas sociales y culturales acerca del sistema<br />

educativo así como de los conocimientos, procedimientos, normas y valores que contribuyen al<br />

proceso de socialización de los escolares.<br />

5.- Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas<br />

De la planificación en matemáticas y el marco en el que se produce, debemos pasar a considerar<br />

algunos elementos del desarrollo práctico desde un punto de vista también general. Nos referimos a<br />

los procesos de enseñanza-aprendizaje considerados como la materialización concreta de los diseños<br />

curriculares. De estos procesos hay muchos factores a los que atender, si bien seleccionamos<br />

aquí los tres que nos parecen más relevantes para la formación profesional de los futuros maestros:<br />

- Aspectos metodológicos; laboratorio de matemáticas y resolución de problemas;<br />

- Los libros de texto;<br />

- La evaluación en matemáticas;<br />

En relación con el primero de ellos, se exponen los aspectos generales de la propuesta metodológica<br />

mencionada en el capítulo 6 (González y Gallego, 1997), en la que se organizan las tareas<br />

a desarrollar en el aula de Primaria en dos grandes bloques y cinco tipos de actividades: fenomenológicas,<br />

manipulativo-representativas, lúdicas (juegos y pasatiempos), institucionales (explicaciones<br />

del profesor, definiciones, términos, etc.) y de consolidación y extensión (problemas de<br />

enunciado verbal y ejercicios). Asímismo, se abordarán los fundamentos del esquema, para lo que<br />

no habrá más que recordar algunos de los aspectos tratados anteriormente en relación con los fines,<br />

el aprendizaje matemático y el enfoque constructivista, y las características particulares de cada<br />

tipo de tarea así como de su implementación en el aula.<br />

Como consecuencia de las consideraciones anteriores, teniendo en cuenta que se trata de uno de<br />

los principales materiales escolares en las aulas de Primaria, dedicamos un apartado al análisis crítico<br />

general del libro de texto de matemáticas. Para ello, utilizaremos el esquema mencionado para<br />

elaborar una plantilla de análisis de un ejemplar actual de cada una de varias editoriales. Esta plantilla<br />

contendrá las orientaciones fundamentales que ya se han tratado acerca de la metodología, tipos<br />

de tareas, enfoques, etc., a los que añadiremos el estilo, las ilustraciones, el tipo de introducción a<br />

las unidades y otros aspectos que se decidan de común acuerdo. El trabajo se puede realizar por<br />

grupos que elaborarán sus conclusiones y se hará una puesta en común.<br />

El tercer aspecto fundamental de esta parte lo constituye la evaluación, uno de los elementos<br />

más olvidados y a la vez más complejos del proceso educativo. Después de realizar una síntesis de<br />

los propósitos y componentes de la evaluación a nivel general, abordaremos distintos enfoques,<br />

métodos y tipos de evaluación en educación matemática, para pasar a centrar la atención en la evaluación<br />

del rendimiento escolar del estudiante, del proceso y del profesor; los tres aspectos esenciales<br />

del conocimiento profesional en este aspecto. Utilizaremos para ello el trabajo de Giménez<br />

(1997) así como una traducción resumida y comentada de Romberg (1988).<br />

6.- Didáctica de la Matemática<br />

Queremos concluir el capítulo con unas breves notas sobre el papel que tiene la Didáctica de la<br />

Matemática como Área de Conocimientos sobre el campo de la Educación Matemática, incidiendo<br />

en sus dos finalidades básicas: 1) Investigar los fenómenos relacionados con la enseñanza y el<br />

aprendizaje de las matemáticas; 2) Proporcionar a los profesores en formación y en ejercicio, los<br />

instrumentos necesarios para desarrollar y mejorar su trabajo como “educadores matemáticos”.<br />

Asímismo, dedicaremos una reflexión a lo que Freudenthal (1981) consideraba como problemas<br />

pendientes en Didáctica de la Matemática, muchos de los cuales continúan todavía como interrogantes<br />

o se encuentran aún incompletos y necesitados de una mayor atención. Con todo ello se<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

179<br />

pretende que los alumnos valoren la necesidad e importancia de esta disciplina y asuman, como<br />

futuros educadores matemáticos, la obligación compartida de tratar de buscar respuestas idóneas a<br />

los interrogantes y problemas de la Educación Matemática.<br />

1.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

El trabajo en el aula, de discusión y debate, trabajo en grupo así como de exposición por parte<br />

del profesor, se desarrolla sobre la base de los documentos de trabajo que se han citado. Dichos<br />

documentos dan pie, en algunos de los temas, para que el alumno se sienta motivado: ¿deben ser<br />

las matemáticas una asignatura obligatoria?, ¿son buenos los cambios que se han producido en la<br />

enseñanza?, etc. En este punto se provocará, siempre que sea posible, la explicitación de los conocimientos<br />

y creencias previas de los estudiantes, la metacognición, allí donde sea conveniente, y las<br />

experiencias personales sobre algunos de los aspectos tratados, como por ejemplo sobre los tipos<br />

de tareas en matemáticas.<br />

1.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Se utilizarán los materiales documentales que se han indicado en el apartado de contenidos así<br />

como problemas de matemáticas y materiales didácticos estructurados que igualmente se han recomendado<br />

para la realización de las tareas introductorias, motivadoras o aclaratorias de cada<br />

apartado. Una colección de libros de texto de varias editoriales, las transparencias necesarias para<br />

las exposiciones y la guía de trabajos o algunas producciones escritas de alumnos de primaria,<br />

completan los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del tema.<br />

1.5.- EVALUACIÓN<br />

Se observarán los distintos aspectos generales mencionados en el apartado 7.2.5. En particular<br />

se atenderá a la asistencia y participación, al uso correcto de los términos y conceptos generales del<br />

tema, a los trabajos de grupo sobre el análisis de libros de texto, a las intervenciones individuales y<br />

a las reflexiones tanto orales como escritas que se soliciten durante el transcurso de la actividad.<br />

Asímismo se tendrán en cuenta las valoraciones puntuales que se vayan haciendo sobre el desarrollo<br />

del tema, su extensión y profundidad y su dificultad. Estas valoraciones podrán modificar de<br />

forma consensuada el desarrollo del trabajo (regulación del proceso), tal y como se ha indicado en<br />

la introducción al capítulo.<br />

1.6.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Arcavi, A. (1995).- .. Y en matemática, los que instruimos ¿qué construimos?. Substratum, vol. II,<br />

nº 6, pp. 77-94.<br />

Cockcroft, W.H. (1982). Las matemáticas sí cuentan. MEC. Madrid.<br />

Coriat, M. (1997).- Cultura, Educación Matemática y Currículo. Cap. 3 en: Rico, L. (ed.) (1997).-<br />

Bases teóricas del Currículo de Matemáticas de Educación Secundaria. Madrid: Síntesis.<br />

Davis, P.; Hersh, R. (1988).- Experiencia Matemática. Barcelona: Labor y MEC.<br />

Giménez, J. (1997).- Evaluación en Matemáticas. Una integración de perspectivas. Madrid: Síntesis.<br />

Gómez, B. (1992).- Las Matemáticas y el proceso educativo. Cap. 2 en: Gutiérrez, A. (ed.)<br />

(1992).- Área de Conocimientos Didáctica de la Matemática. Madrid: Síntesis.<br />

González, J. L.; Flores, P.; Pascual, J. R. (1994).- Epistemología y Educación Matemática. En:<br />

Rico, L.; Gutiérrez, J., editores (1994).- Formación científico-didáctica del Profesor de<br />

Matemáticas de Secundaria. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de<br />

Granada. pp. 25-39.<br />

González, J. L.: Gallego, M. (1997).- Un esquema metodológico para la Educación Matemática en<br />

los primeros niveles. Utilidad en la formación inicial de profesores. II Simposio “El currículo<br />

en la formación inicial de profesores de Primaria y Secundaria en el Área de Didácti-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


180<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

ca de las Matemáticas. Universidad de León. pp. 101-116.<br />

Gutiérrez, A. (ed.) (1991).- Área de Conocimientos Didáctica de la Matemática. Madrid: Síntesis.<br />

Howson, G. , Keitel, C. y Kilpatrik, J. (1981). Curriculum Developement in Mathematics. University<br />

Press. Cambridge.<br />

Howson, G. y Kahane, J. (1986). Las matemáticas en Primaria y Secundaria en la década de los 90.<br />

Mestral. Valencia.<br />

N.C.T.M. (1989). Estándares curriculares y de evaluación para la educación matemática. SAEM<br />

Thales. Sevilla.<br />

Niss, M. (1995).- ¿why do we teach mathematics in school?. Seminario de Investigación en Didáctica<br />

de la Matemática. CIDE. Madrid.<br />

Rico, L. (1997).- Reflexión sobre los fines de la Educación Matemática. Suma nº 24, págs. 5-19.<br />

Rico, L. y otros, (1997).- La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Horsori-ICE<br />

Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

Romberg, T. (1988).- Evaluation: a loat of many colours. En: Evaluation and assesment in Mathematics<br />

Education. Unesco. París.<br />

Romberg, T. (1991).- Características problemáticas del currículo escolar de Matemáticas. Revista<br />

de Educación nº 294, págs. 323-406.<br />

Simposio de Valencia (1987). Aportaciones al debate sobre las matemáticas en los 90. Mestral.<br />

Valencia.<br />

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Morata. Madrid.<br />

SUMA (1990). (Monográfico sobre documentos curriculares relativos a la reforma). SUMA, nº 6.<br />

Taba, H. (1975). Elaboración del curriculum. Troquel. Buenos Aires.<br />

Tyler, R. (1986). Principios básicos del currículo. Troquel. Buenos Aires.<br />

TEMA 2.- EL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.<br />

2.1.- INTRODUCCIÓN<br />

La finalidad básica del tema se centra en conocer los aspectos generales del diseño curricular de<br />

matemáticas en Primaria, estudiar su estructura, elementos, dimensiones y niveles, analizar las<br />

orientaciones oficiales y sus distintos aspectos dentro del marco establecido en el capítulo 1 y continuar<br />

y profundizar en el análisis crítico de los libros de texto, centrando la atención en su adecuación<br />

al diseño oficial, a las consideraciones que se deducen de los análisis anteriores y a las determinaciones<br />

adoptadas en el capítulo anterior. La utilización de las orientaciones oficiales del MEC<br />

y de la Junta de Andalucía, creemos que puede contribuir a que los alumnos adquieran una visión<br />

relativa de la planificación a dicho nivel, ejerciten su espíritu crítico y aumenten su capacidad para<br />

tomar decisiones ante la elección y la valoración comparativa de ambos diseños.<br />

2.2.- CONTENIDOS<br />

1.- Dimensiones, niveles de concrección y elementos del currículo de Matemáticas de Educación<br />

Primaria;<br />

2.- El currículo oficial de Matemáticas para Educación Primaria;<br />

3.- Los objetivos de la Educación Matemática en Primaria;<br />

4.- Los contenidos de matemáticas en Primaria;<br />

- Orientaciones oficiales<br />

- Características generales;<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

181<br />

5.- Orientaciones metodológicas y para la evaluación;<br />

6.- Diseño curricular y su desarrollo en los libros de texto;<br />

7.- Estudio comparativo del currículo de matemáticas en España y en otros países de la Comunidad<br />

Europea.<br />

Veamos algunas indicaciones sobre el contenido específico, la orientación, las fuentes y el desarrollo<br />

de los apartados mencionados.<br />

1.- Dimensiones, niveles de concrección y elementos del currículo de Matemáticas de Educación<br />

Primaria;<br />

Un paso más en el estudio iniciado sobre el currículo en el capítulo anterior consiste en profundizar<br />

en su estructura y elementos. Con el desarrollo del capítulo 1 los alumnos han adquirido un<br />

conocimiento global que es todavía insuficiente desde el punto de vista de los objetivos planteados<br />

en la asignatura. Es necesario ahora clarificar las dimensiones y los niveles de reflexión curricular e<br />

identificar y delimitar los elementos que intervienen en cada uno de ellos. Utilizaremos las consideraciones<br />

de Rico (1997, cap. 7) partiendo de los aspectos más generales para llegar a una descripción<br />

de los diferentes niveles de reflexión y de sus componentes. Asímismo, se mencionará y describirá<br />

el nivel más concreto o de planificación de unidades didácticas, aunque posponiendo su análisis<br />

detallado al capítulo 3. Con esta información nos dispondremos a desarrollar el apartado siguiente,<br />

como ejemplo de uno de los niveles estudiados y, a la vez, como guía básica orientadora<br />

de la tarea docente en Educación Primaria.<br />

2.- El currículo oficial de Matemáticas para Educación Primaria<br />

Este apartado del tema va destinado a que el alumno futuro profesor conozca los documentos<br />

oficiales que sirven de referencia para la tarea docente, se familiarice con su estructura, contenidos<br />

y terminología e inicie una labor de reflexión crítica y análisis que se continuará en el resto de los<br />

apartados.<br />

Comenzaremos por abordar una breve síntesis de los procesos de reforma más recientes en España,<br />

con la intención de contextualizar adecuadamente los diseños curriculares que se van a tratar<br />

a continuación. El proceso arranca en 1983, con la publicación ministerial de un documento sobre<br />

la reforma educativa, y culmina en las orientaciones actuales después de un período de debate y<br />

experimentación. La primera versión de dichas orientaciones, conocida como “Diseño Curricular<br />

Base”, fué publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1989.<br />

En los documentos mencionados se establecían unas consideraciones generales sobre las matemáticas<br />

escolares y se incluían objetivos, contenidos, unas consideraciones metodológicas y unas<br />

orientaciones para la evaluación. Posteriormente, dichas consideraciones fueron publicadas mediante<br />

Reales Decretos y Ordenes Ministeriales bajo la forma de enseñanzas mínimas para todas las<br />

Comunidades Autónomas; en el caso de la Educación Primaria, este decreto de mínimos fué publicado<br />

en el año 1991. A partir de aquí, las Comunidades Autónomas con competencias en educación,<br />

como es el caso de Andalucía, realizaron sus propios diseños tomando como base dichas enseñanzas<br />

mínimas. El Decreto del Ministerio de Educación y Ciencia consta de 12 artículos que<br />

tienen carácter general y unos anexos en los que se concretan orientaciones para las diferentes áreas<br />

de conocimientos. La parte específica de matemáticas se distribuye en: Objetivos Generales,<br />

bloques de contenidos (Números y Operaciones, Medida, Formas geométricas y situación en el<br />

espacio y Organización de la Información) y criterios de evaluación.<br />

Por su parte, el Decreto de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma Andaluza, publicado<br />

en el año 1992, incluye los siguientes aspectos para el área de Matemáticas: Consideraciones<br />

generales sobre la utilidad de la matemática y el procedimiento a seguir en su enseñanza; objetivos;<br />

contenidos (Números; Sistemas de Numeración; Operaciones; Medidas; Magnitudes; Orientación y<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


182<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Representación Espacial); orientaciones metodológicas; criterios de evaluación.<br />

Con los documentos anteriores pediremos a los alumnos que desarrollen individualmente una<br />

síntesis por escrito de la estructura de ambos así como de sus aspectos más importantes. A continuación,<br />

propondremos la realización en grupo de un análisis comparativo entre las orientaciones<br />

incluídas en ambos documentos. Una puesta en común y la subsiguiente valoración global dará fin<br />

al tratamiento de este punto.<br />

3.- Los objetivos de la Educación Matemática en Primaria;<br />

Una vez trabajados los diseños oficiales en el sentido global establecido, procede prestar atención<br />

a sus distintas componentes haciendo intervenir los conocimientos básicos del capítulo anterior.<br />

Comenzaremos por analizar los objetivos que se proponen para estos niveles educativos y<br />

realizar una reflexión sobre ellos a la luz de los aspectos ya tratados (fines, cacterísticas generales<br />

de las matemáticas, la educación matemática, etc.). Para empezar, se indicarán los objetivos propuestos<br />

por las administraciones educativas estatal y autonómica, de los que indicamos a continuación<br />

los que propone la Junta de Andalucía (1992):<br />

1.- Utilizar los códigos y conocimientos matemáticos para apreciar, interpretar y producir<br />

in-formaciones sobre hechos o fenómeno conocidos, susceptibles de ser matematizados.<br />

2.- Identificar, analizar y resolver situaciones y problemas de su medio, para cuyo tratamiento<br />

se requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, la utilización de fórmulas<br />

sencillas y la realización de los algoritmos correspondientes.<br />

3.- Utilizar instrumentos sencillos de calculo y medida, decidiendo, en cada caso, sobre la<br />

posible pertinencia y ventajas que implica su uso y sometiendo los resultados a una revisión<br />

sistemática.<br />

4.- Elaborar estrategias personales de estimación, de cálculo y de orientación en el espacio y<br />

aplicarlas a la resolución de problemas sencillos.<br />

5.- Identificar formas geométricas en su entorno inmediato, utilizando el conocimiento de sus<br />

elementos y propiedades para incrementar su comprensión y desarrollar nuevas posibilidades<br />

de acción en dicho entorno.<br />

6.- Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos<br />

y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un<br />

juicio sobre la misma.<br />

7.- Apreciar la importancia de la actividad matemática en la vida cotidiana, disfrutar con su<br />

uso y desarrollar actitudes y hábitos de confianza, perseverancia, orden, precisión, sistematicidad.<br />

8.- Identificar en la vida cotidiana situaciones y problemas susceptibles de ser analizadas con<br />

la ayuda de códigos y sistemas de numeración, utilizando las propiedades y características de<br />

estos para lograr una mejor comprensión y resolución de dichos problemas.<br />

9.- Comprender y valorar las nociones matemáticas básicas, establecer las oportunas relaciones<br />

entre ellas y utilizar adecuadamente los términos, convenciones y notaciones más<br />

usuales.<br />

Estos objetivos, así como los que se incluyen en el Decreto de enseñanzas mínimas del MEC<br />

(1991), serán objeto de análisis, comparación entre ellos y relación con los factores tratados hasta<br />

aquí. De entre ellos, se realizará un debate en gran grupo sobre la adecuación de los mismos a los<br />

fines de la Educación Matemática, a las características generales de las matemáticas y a las necesidades<br />

individuales y socioculturales, indicándose sobre qué aspectos incide cada uno de ellos, a qué<br />

cuestiones se presta mayor atención y a cuáles menos, etc.. Todo ello concluirá con una valoración<br />

conjunta del planteamiento oficial de objetivos.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

183<br />

4.- Los contenidos de matemáticas en Primaria;<br />

Se tratan aquí dos aspectos diferentes aunque relacionados: las propuestas de contenidos incluídas<br />

en los diseños curriculares oficiales y la organización, estructura y características de los mismos.<br />

En relación con el primero de ellos, se describen y analizan los contenidos que propone la<br />

Junta de Andalucía (1992) y el MEC (1991), sus estructuras, bloques y orientaciones concretas. A<br />

continuación se realiza una comparación de ambas propuestas, de la que estractamos a continuación,<br />

a modo de ejemplo, algunos de sus principales resultados:<br />

El Decreto de la Junta de Andalucía propone una distribución en seis bloques:<br />

Números (naturales, fracciones y decimales); Sistemas de Numeración (representación<br />

de los números); Operaciones; Medidas (longitud, amplitud, capacidad,<br />

masa, dinero, tiempo, superficie, iniciación al volumen); Magnitudes (percepción<br />

de las magnitudes y medida); Conocimiento, Orientación y Representación<br />

Espacial (geometría del plano y del espacio).<br />

A diferencia del Decreto del MEC, en el que se incluye un bloque denominado<br />

Organización de la Información, no existe un bloque relacionado con la Estadística<br />

y la Probabilidad, si bien se hace referencia a la Probabilidad en el<br />

bloque de Operaciones.<br />

En cuanto a las características generales de las matemáticas en la Educación Primaria, tomaremos<br />

como punto de partida los aspectos generales de la organización de los contenidos matemáticos<br />

en la doble vertiente cognitiva - actitudinal y disciplinar. Desde la primera, se completará con<br />

más detalle lo tratado a nivel de iniciación en el capítulo anterior, abordando el triple aspecto conceptual,<br />

procedimental y actitudinal bajo el que se pueden organizar los conocimientos matemáticos.<br />

Desde la segunda, tomaremos los bloques de contenidos y su secuenciación tal y como están<br />

planteados en los diseños curriculares oficiales.<br />

Para la primera parte (organización cognitiva) utilizaremos ejemplos concretos asequibles para<br />

tratar los siguientes aspectos: El conocimiento conceptual, como una red en la que las relaciones<br />

de conexión son tan importantes como las piezas de información y en el que un concepto tiene sentido<br />

como tal si se conocen y dominan dichas relaciones; los siguientes elementos dentro de dicho<br />

campo: los hechos o unidades de información, que comprenden los términos, notaciones, convenios<br />

y resultados, los conceptos propiamente dichos, que describen una regularidad o relación entre<br />

un grupo de hechos, y las estructuras conceptuales, constituidas por redes de conceptos o conceptos<br />

de orden superior.<br />

El conocimiento procedimental lo constituyen las reglas, algoritmos y procedimientos empleados<br />

para resolver una tarea. En el campo procedimental se distinguen los siguientes elementos:<br />

Destrezas, que suponen el empleo de hechos y procedimientos de carácter rutinario; razonamientos,<br />

o procesamiento de relaciones entre conceptos que permiten establecer inferencias; estrategias<br />

generales, que implican conceptos, procedimientos y relaciones entre conceptos.<br />

El campo actitudinal, no menos importante que los anteriores en la medida en que condiciona<br />

fuertemente los aprendizajes, se refiere al aprecio o buenas actitudes hacia las matemáticas, clasificadas<br />

en las orientaciones oficiales del MEC en tres categorías: La curiosidad, el interés y la disposición<br />

favorable; la confianza en la propia capacidad y la perseverancia; el gusto por la precisión, el<br />

rigor y el orden; aspectos, todos ellos, estrechamente relacionados con el conocimiento matemático.<br />

En el marco anterior, realizaremos un primer análisis general de los contenidos oficiales desde el<br />

punto de vista de las características cognitivas y disciplinares del conocimiento matemático involu-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


184<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

crado, tratando de combinar ambas perspectivas y teniendo en cuenta el proceso gradual que va<br />

desde lo estrictamente manipulativo, práctico y concreto hasta lo estrictamente simbólico, abstracto<br />

y formal. Igualmente, haremos intervenir en dicho análisis consideraciones generales sobre:<br />

- el nivel cognitivo y de experiencia de los alumnos;<br />

- las exigencias del proceso de construcción del conocimiento matemático;<br />

- el paso de la experiencia práctica a formas de representación más evolucionadas;<br />

- el manejo adecuado de notaciones y operaciones simbólicas;<br />

- la importancia del conocimiento situado;<br />

- los distintos niveles de comprensión de un conocimiento (para lo que tomaremos una escala<br />

hipotética muy simplificada) y su posible situación en los niveles de Primaria;<br />

- el carácter instrumental de algunos conocimientos y la necesidad didáctica de su tratamiento<br />

parcial en un sentido similar al del conocimiento social de Piaget;<br />

5.- Orientaciones metodológicas y para la evaluación;<br />

En los Decretos y documentos curriculares sobre la Educación Primaria, aparecen indicaciones<br />

explícitas o implícitas sobre la metodología y la evaluación. Valgan como ejemplos los siguientes:<br />

“.. durante toda la etapa debe proponerse a los alumnos y a las alumnas, la<br />

comunicación verbal y gráfica de los procesos, nociones, ideas y descubrimientos<br />

que vayan realizando.”; “el diálogo, el debate y la confrontación de ideas e<br />

hipótesis, deberían constituir, en cada caso, los ejes de cualquier planteamiento<br />

metodológico ..”; “.. el proceso evaluador debe ser primordialmente un proceso<br />

cualitativo y explicativo ..” (J. de Andalucía).<br />

“.. en la sociedad actual es imprescindible manejar conceptos matemáticos relacionados<br />

con la vida diaria, en el ámbito del consumo, de la economía privada<br />

y en muchas situaciones de la vida social.” (MEC, p. 31).<br />

En este apartado, se dedicará una primera parte a que los alumnos, en grupo y con la ayuda del<br />

profesor, identifiquen y formulen, por escrito y de manera resumida, un extracto de las orientaciones<br />

oficiales sobre ambos organizadores. Posteriomente, se confrontarán los resultados y se elaborará<br />

una síntesis conjunta sobre dichos aspectos.<br />

6.- Diseño curricular y su desarrollo en los libros de texto;<br />

El propósito de este apartado es el de continuar el análisis crítico ya iniciado a nivel general en<br />

el capítulo anterior. Aquí, se utilizarán los conocimientos y las reflexiones realizadas en los apartados<br />

anteriores para examinar el grado de adecuación de las planificaciones concretas de los libros<br />

de texto a los aspectos tratados anteriormente, es decir, ¿se ajusta el planteamiento a los principios<br />

y orientaciones metodológicas oficiales?; ¿se contemplan todos los aspectos de los contenidos?; ¿se<br />

ajusta el planteamiento a los objetivos?; ¿es posible aplicar los criterios de evaluación recomendados<br />

en los documentos oficiales?; ¿cómo se contempla la evaluación?; etc.<br />

7.- Estudio comparativo del currículo de matemáticas en España y en otros países de la Comunidad<br />

Europea.<br />

Se utilizará lo realizado anteriormente así como el ejemplar de la revista de la SAEM Thales nº<br />

8 (monográfico dedicado a los diseños y documentos currículares de las Comunidades Europeas y<br />

Estados Unidos).<br />

2.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

El trabajo en el aula se desarrolla en base a las explicaciones del profesor y lectura de los documentos<br />

indicados; las exposiciones por parte del profesor se complementan con trabajos en grupo,<br />

reflexión y debate a nivel de gran grupo.<br />

2.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

185<br />

Documentos curriculares y Decretos oficiales. Libros de texto de varias editoriales. Bibliografía,<br />

trabajos, apuntes y, en general, toda la información utilizada y producida en el desarrollo del tema<br />

anterior.<br />

2.5.- EVALUACIÓN<br />

La evaluación, además de los aspectos generales indicados en el diseño, consistirá en la valoración<br />

de los resultados de los trabajos individuales y de grupo así como la realización de una reflexión<br />

breve escrita final sobre el desarrollo del tema y la intervención personal en el mismo.<br />

2.6.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Cockcroft, W.H. (1982). Las matemáticas sí cuentan. MEC. Madrid.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria. Madrid.<br />

M.E.C. (1991). Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la<br />

Educación Primaria. BOE 224. Madrid.<br />

M.E.C. (1992). Propuestas de secuencia matemáticas. MEC y Editorial Escuela Española. Madrid.<br />

N.C.T.M. (1989). Estándares curriculares y de evaluación para la educación matemática. SAEM<br />

Thales. Sevilla.<br />

Rico, L. (ed.) (1997).- Bases teóricas del currículo de matemáticas en Educación Secundaria. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Rico, L. y otros, (1997).- La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Horsori-ICE<br />

Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

TEMA 3.- ANÁLISIS DIDÁCTICO DE CONTENIDOS MATEMÁTICOS EN EDU-<br />

CACIÓN PRIMARIA<br />

3.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El análisis más detallado de los factores que intervienen en la planificación y el desarrollo de la<br />

Educación Matemática, la relaciones entre ellos así como las fuentes conceptuales y documentales<br />

y los modos de aplicación concreta, constituyen uno de los pilares fundamentales del conocimiento<br />

profesional que surge del marco general establecido en los dos temas anteriores. Con lo tratado<br />

hasta aquí, el alumno debe disponer de los conocimientos e instrumentos básicos para interpretar y<br />

reflexionar críticamente sobre los aspectos generales de la Educación Matemática en Primaria. Sin<br />

embargo, todavía no ha descendido a todos los aspectos de los niveles de reflexión más concretos y<br />

cercanos a la práctica escolar. Necesita adentrarse en el campo de la enseñanza y el aprendizaje<br />

concretos, tanto a nivel de análisis como de experiencias, así como en el terreno de la planificación<br />

educativa en matemáticas y en el diseño de unidades didácticas. El primero de dichos aspectos está<br />

de algún modo subordinado al segundo, puesto que la enseñanza y el aprendizaje reglados se realizan<br />

sobre la base de una planificación previa. De este modo, nos proponemos tratar en este capítulo<br />

el marco teórico e instrumental que va a permitir la planificación detallada de unidades didácticas,<br />

lo que será objeto de los capítulos siguientes. Asímismo, el primero de los aspectos señalados<br />

se aboradará en dichos capítulos a nivel puntual así como en las prácticas de enseñanza y en los<br />

seminarios correspondientes. Se trata, en definitiva, de un nivel de reflexión curricular superior a<br />

los anteriores (Nivel de diseño de unidades didácticas (análisis)), para el que será necesario estable-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


186<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

cer las fuentes, la estructura, los elementos y las relaciones necesarias entre ellos así como los procedimientos<br />

prácticos para su aplicación.<br />

3.2.- CONTENIDOS<br />

1.- Fuentes de la Educación Matemática en Primaria;<br />

2.- Análisis didáctico de contenidos matemáticos;<br />

- Factores y elementos;<br />

- Fuentes de información;<br />

- Procedimiento elemental;<br />

3.- Niveles de concrección curricular: general y unidades didácticas; análisis y planificación;<br />

4.- Los organizadores del currículo de matemáticas en primaria;<br />

5.- estructura y proceso de planificación y desarrollo del currículo;<br />

6.- Planificación de unidades didácticas de matemáticas de Primaria;<br />

Veamos algunas indicaciones sobre el contenido específico, la orientación, las fuentes y el desarrollo<br />

de los apartados mencionados.<br />

1.- Fuentes de la Educación Matemática en Primaria<br />

Retomamos aquí la reflexión realizada en el capítulo 1 sobre los factores que inciden en la Educación<br />

Matemática y las disciplinas y campos de conocimientos que intervienen en la planificación<br />

y desarrollo de sus actividades. Una breve reflexión sobre dichos campos y factores conduce a la<br />

identificación de las Matemáticas, la Epistemología, la Pedagogía, la Psicología y la Sociología de<br />

la Educación como dominios que sostienen, conjuntamente y en un entramado complejo, el conjunto<br />

de fenómenos y actividades relacionadas con la Educación Matemática. En este sentido, comenzaremos<br />

por plantear una situación sencilla de enseñanza-aprendizaje en el aula y proponer a los<br />

alumnos que analicen con nuestra ayuda cuáles son los factores que se pueden distinguir en ella<br />

desde un punto de vista intuitivo y elemental. El proceso continuará con la delimitación de los aspectos<br />

analizados y con la elaboración de conclusiones en gran grupo. Una exposición teórica unificadora<br />

por parte del profesor, en la que se utilizarán partes de Rico y otros (1997a y 1997b) así<br />

como documentos de elaboración propia basados en González (1998), concluirá las consideraciones<br />

de este apartado.<br />

2.- Análisis didáctico de contenidos matemáticos<br />

Lo que denominamos “análisis didáctico” se refiere a lo que algunos autores (Freudhental, H.,<br />

1983; Puig, L., Cerdán, F., 1988, pág. 74) denominan “..el análisis de los contenidos de las matemáticas<br />

que se realiza al servicio de la organización de su enseñanza en los sistemas educativos..”<br />

(Puig, L., 1997, pág. 61). Tomaremos esta definción como base del trabajo que se ha de desarrollar<br />

en este apartado, pero completada y matizada con las consideraciones que, a otro nivel (el análisis<br />

didáctico como procedimiento metodológico no empírico para la investigación en Educación Matemática),<br />

se incluyen en González (1998), en el que se dan pautas que pueden ser útiles para responder<br />

a las preguntas: ¿por qué es importante el análisis didáctico en Educación Matemática?;<br />

¿cuál es su utilidad?; ¿cómo se puede efectuar realmente?.<br />

El esquema que surge del desarrollo del apartado anterior, sirve aquí como punto de partida para<br />

continuar con el análisis de la situación concreta planteada entonces. Las primeras cuestiones<br />

que surgen o se pueden proponer en este punto son: ¿afectan todos los factores por igual?; ¿cuáles<br />

de ellos son fundamentales y cuáles secundarios?; ¿qué condiciona el aprendizaje matemático escolar?;<br />

¿qué es necesario saber para planificar la enseñanza de un tópico?; etc.. El tratamiento del<br />

punto debe conducir a establecer la necesidad de considerar las matemáticas, su epistemología y su<br />

historia, la fenomenología del conocimiento matemático, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

187<br />

la enseñanza y el currículo como fuentes básicas del análisis didáctico, todo ello mediante una<br />

aproximación intuitiva y plagada de ejemplos concretos. Paralelamente, se puede elaborar una relación<br />

de aspectos concretos de cada una de dichas fuentes generales, que pueden influir en el diseño<br />

de la enseñanza y en el desarrollo del contenido específico en el aula, y analizar superficialmente<br />

cómo pueden influir cada uno de ellos en el conocimiento didáctico de un tópico matemático concreto<br />

de Primaria. Estos aspectos o elementos particulares son los que abordaremos más adelante<br />

como organizadores del currículo de matemáticas, reservando para dicho apartado el tratamiento<br />

completo de cada uno de ellos.<br />

El último paso consiste en dar una guía para la realización de un análisis didáctico superficial de<br />

un contenido matemático, para lo que se hablará de fuentes de información básica y de algunas de<br />

las relaciones más claras entre ellas, como pueden ser las que se dan entre las características fenomenológicas<br />

de un tópico y su consideración en el currículo, o entre las capacidades y el desarrollo<br />

cognitivo del sujeto y las caracterìsticas de un concepto o procedimiento matemático o los medios<br />

que se emplean en su enseñanza. Para finalizar este apartado, se propone la realización en grupo de<br />

un estudio superficial de estas características, tomando como fuentes los libros de texto de Primaria<br />

y los libros de la colección de la editorial Síntesis para los niveles de Primaria.<br />

Hay que decir que somos conscientes de la dificultad que este aspecto fundamental de la Didáctica<br />

de la Matemática puede tener para los estudiantes para maestro, por lo que se dedica una parte<br />

importante de todas y cada una de las restantes unidades didácticas del programa a ejercitar, profundizar<br />

y ampliar lo que aquí se plantea a nivel de iniciación como marco básico del trabajo en<br />

este punto. Igualmente, hemos de decir que no se debe pretender aquí que los alumnos adquieran<br />

toda la preparación necesaria para comprender, justificar y dominar el análisis didáctico, sino que<br />

tomen contacto con la complejidad de la Educación Matemática y dispongan de un marco y un<br />

procedimiento, aún parcialmente comprendido y justificado, para poder continuar su formación.<br />

3.- Niveles de concrección curricular: general y unidades didácticas; análisis y planificación;<br />

Este apartado es una continuación del trabajo iniciado en el apartado 1 del tema 2. Se comenzará<br />

por revisar la estructura y elementos del currículo oficial estudiado en el capítulo anterior e<br />

indicar que se trata de uno de los posibles niveles de reflexión curricular. A continuación se pasará<br />

a establecer las características de los dos niveles (general y de unidades didácticas), las diferencias<br />

entre ambos y la insuficiencia y limitaciones de la formulación genérica para la planificación de unidades<br />

y tópicos puntuales. El nivel de diseño de unidades didácticas ocupará la mayor parte de este<br />

apartado, en el que pondrán ejemplos de “programaciones”, se abordará su utilidad, su relación con<br />

lo tratado en el apartado anterior, la diferenciación entre la faceta de análisis y la de planificación y<br />

se realizará la introducción al apartado siguiente.<br />

4.- Los organizadores del currículo de matemáticas en primaria;<br />

Comenzaremos por incidir en la idea de que la organización de una unidad didáctica no se reduce<br />

a una secuenciación de conceptos y procedimientos, sino que existen elementos llamados Organizadores<br />

del Currículo o simplemente Organizadores (Rico, 1997) que se definen como aquellos<br />

conocimientos que adoptamos como componentes fundamentales para articular el diseño, desarrollo<br />

y evaluación de unidades didácticas. Estos organizadores están relacionados con los principales<br />

factores de la Educación Matemática y con lo que hemos denominado y descrito como análisis<br />

didáctico de contenidos matemáticos, cuyos principales elementos se constituyen también en organizadores<br />

curriculares específicos para la planificación de la enseñanza de dichos contenidos matemáticos<br />

(ver capítulo 6 de este proyecto).<br />

Entre los organizadores más relevantes se encuentran: los errores, dificultades y obstáculos; los<br />

diversos modos de representación de los conceptos y procedimientos establecidos mediante conve-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


188<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

nios o por propia decantación de carácter práctico a lo largo de la historia de la matemática; las<br />

modelizaciones usuales de los conceptos; los fenómenos de los que han surgido los conceptos; los<br />

materiales y recursos que puedan emplearse en la enseñanza; los aspectos históricos de interés relacionados<br />

con cada uno de los tópicos del currículo de las matemáticas escolares; las orientaciones<br />

establecidas en los documentos curriculares editados por el Ministerio de Educación y en nuestro<br />

caso por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma Andaluza; la estructura de los<br />

contenidos y su secuenciación siguiendo una planificación de carácter cognitivo, etc.. Nos remitimos<br />

al mencionado capítulo 6 para una información exhaustiva sobre ellos.<br />

La presentación y el estudio de cada uno de ellos mediante ejemplos particulares concluye esta<br />

parte de los contenidos.<br />

5.- estructura y proceso de planificación y desarrollo del currículo<br />

El apartado anterior se ha referido a la fase que hemos denominado de análisis o de reflexión<br />

previa a la planificación; una fase dura y necesaria para realizar a continuación una labor distinta,<br />

con elementos distintos y más delicada que la anterior, cual es la de planificación para el aula, es<br />

decir, la materialización más concreta de todas las consideraciones que se han tratado hasta aquí y<br />

una de las componentes fundamentales del conocimiento profesional del maestro de Primaria.<br />

Iniciaremos el trabajo proponiendo a los alumnos que elaboren un listado de consideraciones<br />

que hay que tener en cuenta a la hora de preparar el desarrollo efectivo de un aspecto muy concreto<br />

de las matemáticas en Primaria (características de los alumnos y del entorno, tipos de actividades,<br />

secuenciación, temporalización, etc.) y que hagan lo mismo, a continuación, con las semejanzas,<br />

diferencias y relaciones que creen que existen entre las tareas de análisis didáctico y de planificación<br />

de la enseñanza. El trabajo en este punto deberá concluir con la distinción clara entre las<br />

fases de análisis, planificación y desarrollo, con las características de cada una de ellas, con los factores<br />

“externos” que se han de tener en cuenta, con los elementos u organizadores específicos de<br />

esta fase y con una descripción ejemplificada sobre el proceso a seguir<br />

6.- Planificación de unidades didácticas de matemáticas de Primaria<br />

Se hará una breve exposición de lo incluído en Marín (1997) y se examinarán varias planificaciones<br />

concretas, como por ejemplo: a) realizadas por alumnos de cursos anteriores; b) las de los<br />

propios libros de texto; c) propuestas publicadas en revistas o textos, como por ejemplo la que<br />

realizan García y Sobrino (1997) sobre una parte del tratamiento del azar en Primaria o la que describen<br />

Llinares y Sánchez (1988, pp. 96 y sigtes.) sobre una secuencia para la enseñanza del concepto<br />

de fracción; d) experiencias desarrolladas en el aula, como por ejemplo la que describe Alcalá<br />

(1986) sobre la introducción de las fracciones. El análisis se realizará en grupos bajo la óptica de lo<br />

tratado en los puntos anteriores y se realizará a continuación una puesta en común de las conclusiones.<br />

El tratamiento de este apartado culminará con un trabajo de grupo sobre la planificación<br />

efectiva de un aspecto puntual de los contenidos matemáticos de Primaria (el mismo para todos los<br />

grupos), que deberán entregar y realizar su puesta en común en la siguiente sesión.<br />

3.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Como se puede observar de lo expuesto en relación con los contenidos del tema, se utilizan varias<br />

estrategias metodológicas y tipos de actividades de las que se exponen en el apartado 7.2.3<br />

dedicado a la metodología general del programa. De entre ellas, podemos destacar las siguientes:<br />

- la lectura de documentos y la reflexión sobre ella;<br />

- el análisis y la valoración de unidades y materiales curriculares;<br />

- la elaboración y preparación de actividades y unidades didácticas;<br />

- la utilización de cuestiones y problemas sencillos para empezar;<br />

- trabajo individual y en pequeño grupo;<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

189<br />

- exposiciones, debates o puestas en común en el gran grupo;<br />

- empleo de la mayor parte de los tipos de tareas señalados con carácter general.<br />

3.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Son los mismos que los señalados en el capítulo anterior además de los documentos y programaciones<br />

que se indican en el desarrollo de los contenidos.<br />

3.5.- EVALUACIÓN<br />

La evaluación, además de los aspectos generales indicados en el diseño, consistirá en la valoración<br />

de los resultados de los trabajos individuales y de grupo así como la realización de una reflexión<br />

breve escrita final sobre el desarrollo del tema y la intervención personal en el mismo.<br />

3.6.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Alcalá, M. (1986).- Fracciones. Ed. Escuela Popular.<br />

García y Sobrino (1997).- El azar en Primaria. Epsilon nº 37, vol. 13(1), pp. 91-98.<br />

González, J. L. (1998).- Números naturales relativos. Granada: Comares.<br />

Llinares, S.; Sánchez, M. V. (1988).- Fracciones. Madrid: Síntesis.<br />

Marín, A. (1997).- Programación de unidades didácticas. Cap. VIII en: Rico, L. (coord.).- La Educación<br />

Matemática en la Enseñanza Secundaria. ICE-Horsori. Barcelona<br />

Rico, L. (1997a). Los Organizadores del Currículo de Matemáticas. En Rico, L. (coord.).- La<br />

Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. ICE-Horsori. Barcelona<br />

Rico, L. (1997b). Bases teóricas del Currículo de Matemáticas en Educación Secundaria. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

4.4 Unidades Didácticas Específicas<br />

La estructura y la exposición de los temas de este segundo bloque son distintas a las de los tres<br />

temas anteriores. Además, debemos hacer las siguientes puntualizaciones: Todos los temas tienen<br />

el mismo formato; la explicación del desarrollo efectivo de cada uno de ellos no se incluye, tal y<br />

como se hace en los tres primeros temas, junto a los contenidos, sino que viene dada por la estructura<br />

común del apartado dedicado a la metodología y las actividades; el nivel de detalle que hemos<br />

querido dar a este apartado, para resaltar su importancia en el programa, nos impide incluir en todos<br />

y cada uno de sus epígrafes ejemplos concretos para su desarrollo en clase, lo que no quiere<br />

decir que no sean tratados del mismo modo que los demás.<br />

TEMA 4.- EL NÚMERO NATURAL Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN<br />

4.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El conocimiento de los números naturales y de su escritura ocupan una parte muy significativa<br />

de la enseñanza de las matemáticas en la Educación Primaria. Su carácter de concepto matemático<br />

relevante, su tradición histórica, su utilidad fuera de toda duda así como su contribución significativa<br />

al desarrollo cognitivo y al pensamiento matemático de los alumnos, hace que deba ser considerado<br />

como un elemento singular dentro del currículo matemático en Educación Primaria. Por otra<br />

parte, los futuros maestros no han tenido oportunidad a lo largo de sus procesos formativos de<br />

conocer y reflexionar sobre los conceptos de número natural, sus utilidades y sus sistemas de representación,<br />

lo que hace necesario, aún más si cabe, su inclusión como un elemento destacado del<br />

proceso de formación que presentamos.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


190<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

4.2.- CONTENIDOS<br />

4.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales<br />

Decreto del MEC: Bloque “Números y Operaciones”.<br />

Decreto de la Junta de Andalucía: Bloque “Números”.<br />

Se hace mención a situaciones y problemas de la vida cotidiana susceptibles de ser analizados<br />

con la ayuda de códigos y sistemas de numeración.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes<br />

- Conceptos: Número natural. Cardinal y Ordinal. Sistemas de numeración no posicionales y sistemas<br />

de numeración posicionales. Sistema de Numeración Decimal. Conceptos y destrezas asociadas<br />

al concepto de número natural: Clasificar, Seriar, Nombrar, Simbolizar, Secuencia numérica,<br />

Contar, Cardinar, Ordenar. Sentido numérico (Segovia, Castro, Castro, Rico, 1989).<br />

- Procedimientos: Representar números en los diferentes sistemas de numeración históricos.<br />

Cambio de base en los sistemas de numeración posicionales; operaciones de suma, resta, multiplicación<br />

y división en diferentes sistema posicionales.<br />

- Actitudes: Interés por las informaciones y mensajes de naturaleza numérica; apreciación de la<br />

utilidad de los números; curiosidad por indagar las regularidades numéricas; sensibilidad e interés<br />

por descubrir distintas maneras de representar un número; rigor en la utilización de los simbolos<br />

numéricos y de las reglas de los sistemas de numeración; claridad y orden en la escritura de los<br />

números.<br />

Consideraciones históricas<br />

En Castro, Rico y Castro (1987) puede verse una extensa revisión histórica del concepto de<br />

número natural y las teorías sobre el mismo en base al aspecto ordinal y al aspecto cardinal. Gómez<br />

(1988) presenta una evolución inventada que reelabora la idea de número a lo largo de ocho pasos:<br />

unicidad, coordinabilidad, registro, etiquetas, orden, sistema de numeración, contar y adjetivos. En<br />

cuanto a los sistemas de numeración, son de destacar: Ifrah (1987), Rico, Castro y Castro (1985) y<br />

Gómez (1988).<br />

Fenomenología y aplicaciones<br />

Castro y otros (op.cit) identifican los siguientes contextos: secuencia verbal, recuento, contexto<br />

cardinal, contexto de medida, ordinal, el número como código y el número como tecla.<br />

Otros sistemas de numeración asociados a aplicaciones actuales son: el romano, el sistema binario<br />

y el hexadecimal (contextos informáticos).<br />

Por otra parte, el sentido numérico (Segovia y otros, op. cit.) o intuición sobre números y sus<br />

relaciones, tienen un amplio campo de fenómenos y situaciones cotidianas.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos<br />

En Dickson, Brown y Gibson (1991) se describen lo que se conoce como estadios de Schaeffer<br />

sobre el desarrollo del concepto de número. Igualmente son de destacar las investigaciones de Piaget<br />

sobre la conservación de la cantidad y el orden. Se han observado dificultades en la comprensión<br />

numérica asociadas con la irrelevancia del orden, el principio de biunivocidad y la regla de<br />

cardinalidad.<br />

En relación con el Sistema de Numeración Decimal se suelen presentar dificultades en el reconocimiento<br />

del valor posicional (Ginsburg en: Dickson y otros, op.cit). Asímismo, son frecuentes<br />

los errores debidos al paso de la numeración hablada a la escrita y viceversa. Kamii (1985) expone<br />

los resultados de un estudio sobre la comprensión del valor de posición.<br />

Representaciones y modelos<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

191<br />

Los modelos más usuales son: recta numérica (Resnick, 1983), el modelo cardinal y el modelo<br />

de medidas (regletas de Cuisenaire). Para el Sistema de Numeración Decimal, tanto los bloques<br />

multibase como el ábaco son a la vez modelos y materiales didácticos estructurados.<br />

Materiales y recursos<br />

Castro y otros (op.cit.) recogen una cantidad apreciable de materiales y recursos: los bloques<br />

lógicos, las regletas, los puzzles numéricos, los dominós, parchís, oca, etc. Fernández y Rodríguez<br />

(1989) presentan una colección de juegos. Una descripción del Ábaco, tipos de ábacos, bloques<br />

multibase, regletas de Cuisenaire y actividades de construcción y aplicación se encuentran en Cascallana<br />

(1988).<br />

4.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados<br />

Castro y otros (op.cit) sugieren diferentes actividades: bloques Lógicos de Dienes para la clasificación;<br />

regletas de Cuisenaire o regletas Montessori para la seriación; canciones infantiles; etc.<br />

Kamii (1982; 1985) establece un modelo para la enseñanza del número en los primeros niveles.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Los problemas para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos matemáticos del tema son<br />

fundamentalmente manipulativos. Los problemas de enunciado verbal suelen ser más bien ejercicios<br />

y cuestiones de respuesta simple. Se hará una recopilación de problemas de este tipo que aparecen<br />

en libros de texto y se analizarán posibles categorizaciones.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

4.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

- Emplear los conocimientos previos.<br />

- Emplear situaciones familiares y de los diferentes contextos.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


192<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

- Utilizar los recursos específicos para el tema.<br />

- Utilizar los sistemas de numeración históricos como medio de motivación.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: Coordinabilidad de conjuntos, cardinal y ordinal, acción de contar. Unidades, decenas<br />

y centenas. Valor posicional.<br />

Segundo Ciclo: Números de hasta cinco cifras.<br />

Tercer Ciclo: Números Naturales.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

4.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen de recomendaciones para la intervención.<br />

4.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

- Haz una lista de números, lo más extensa posible, que se refiera a situaciones que te afecten<br />

personalmente.<br />

- Se plantea a los alumnos la cuestión ¿qué es un número?. Tras las respuestas y el debate<br />

oportuno se sigue la secuencia establecida por los diferentes organizadores.<br />

- Como introducción a los sistemas de numeración se puede plantear la cuestión, ¿cuantas<br />

formas diferentes conocéis para representar el número 3?.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado del análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales)<br />

- resolución de problemas<br />

Pueden plantearse algunos problemas relativos al sistema de representación, como por ejemplo<br />

los conocidos criptogramas (sustituir letras por números). En Gómez (op.cit.) se presentan ejercicios<br />

y actividades útiles para este aspecto.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos, como por ejemplo representar un número en distintos ábacos o resolver problemas<br />

utilizando los bloques multibase.<br />

- fenomenología;<br />

Ejercicio individual sobre los diferentes usos del número natural. Lista lo más completa posible<br />

de fenómenos y situaciones relacionadas con los contextos numéricos.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización;<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

193<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

En Castro y otros (op.cit) se proponen ejercicios como los siguientes: “Elabora una lista de 10<br />

juegos infantiles en los que de algún modo se utilizan los números. Indica como se emplean y a qué<br />

contexto corresponden.”. Tratamiento de las representaciones y modelos en los textos; etc.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Como ejemplo de ejercicios, problemas y actividades de análisis didáctico se pueden plantear<br />

problemas como el siguiente:<br />

¿Qué conocimientos tratan de ponerse de manifiesto en el ejercicio: “Escribe el nombre del<br />

número que contiene 14 decenas, 8 centenas y 2 unidades”?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

4.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

4.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Baroody, A. (1988).- El Pensamiento Matemático de los Niños. Visor. MEC. Madrid.<br />

Bermejo, V. (1990).- El niño y la aritmética. Paidós. Barcelona.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


194<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Brissiaud, R. (1989).- El aprendizaje del cálculo. Más allá de Piaget y de la teoría de los conjuntos.<br />

Apredizaje Visor. Madrid.<br />

Cascallana, M. A. (1988).- Iniciación a la matemática. Materiales y recursos didácticos. Santillana,<br />

Aula XXI. Bilbao.<br />

Castro, E., Rico, L.; Castro, E. (1987).- Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética<br />

escolar. Síntesis. Madrid.<br />

Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991).- El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Dienes, Z. P. (1978).- Cómo utilizar los bloques multibase. Barcelona: Teide.<br />

Fernández, J.; Rodríguez, M.I. (1989).- Juegos y pasatiempos para la enseñanza de la matemática<br />

elemental. Síntesis. Madrid.<br />

Gattegno, C. (1963).- Introducción al método Cuisenaire-Gattegno de los números en color para la<br />

enseñanza de la aritmética. Cuisenaire de España, Madrid.<br />

Gattegno, C. (1967).- Al fin puede Pepito aprender aritmética. Ed. Cuisenaire de España, Madrid.<br />

Gómez, B. (1988).- Numeración y cálculo. Síntesis. Madrid.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Ifrah, G. (1987).- Las cifras. Historia de una gran invención. Alianza Editorial. Madrid.<br />

Junta de Andalucía (1992).- Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y<br />

Perfeccionamiento del Profesorado. Sevilla.<br />

Kamii, C. (1982).- El número en la Educación Preescolar. Visor.<br />

Kamii, C. (1985).- El niño reinventa la aritmética. Visor.<br />

Resnick, L.B.; Ford, W.W. (1991).- La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos.<br />

M.E.C. Paidós. Barcelona.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

Segovia, Castro, Castro, Rico (1989).- Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis.<br />

Torra, M.; Quintana, J. (1992).- Propuestas de secuencias Matemáticas. MEC y Editorial Escuela<br />

Española. Madrid.<br />

TEMA 5.- ESTRUCTURA ADITIVA. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN<br />

5.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El aspecto dinámico, operatorio, del número natural, complemento indisociable del aspecto<br />

estático y representacional abordado en el tema anterior, está relacionado con acciones y relaciones<br />

que se corresponden con las operaciones aritméticas básicas. El número natural y las operaciones<br />

de suma y resta constituyen los fundamentos de la estructura conceptual aditiva. Se trata de una<br />

estructura importante en matemáticas, de la que dependen numerosos conceptos y procedimientos<br />

matemáticos posteriores. Su construcción por parte del niño se desarrolla durante un largo período<br />

de tiempo, atravesando por etapas críticas y delicadas caracterizadas por la aparición de dificultades<br />

que van a condicionar los aprendizajes matemáticos posteriores. La estructura aditiva se inicia<br />

en este tema, pero tiene su continuación “natural” en el tema siguiente, en el que se trata la relatividad<br />

aditiva y los números con signo como primera ampliación numérica intuitiva dentro de la<br />

misma.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

195<br />

5.2.- CONTENIDOS<br />

5.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC: bloque “Números y Operaciones”; objetivos 2 y 8.<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía: bloque 3 “Operaciones”; objetivos 2 y 8.<br />

Se hace alusión a la resolución de situaciones y problemas para cuyo tratamiento se requiera la<br />

realización de operaciones elementales de cálculo, la utilización de fórmulas sencillas y la realización<br />

de los algoritmos correspondientes.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Concepto de suma. Propiedades. Orden. Concepto de resta. Propiedades. Los<br />

hechos numéricos aditivos (Gómez, 1988). El concepto de suma y sus propiedades se presentan a<br />

partir del concepto de número cardinal; La relación de orden se define a partir del concepto de<br />

suma; la resta, a partir de la suma (sumando desconocido), utilizando conjuntos (“quitar”) y a partir<br />

de la comparación (correspondencia biunívoca); cada una de ellas responde a situaciones diferentes<br />

(Krause, 1987). Estimación en cálculo. Características de la estimación. Truncamiento. Redondeo.<br />

Errores. Porcentaje de Aproximación. Calculadoras. (Segovia, Castro, Castro, Rico,<br />

1989).<br />

- Procedimientos: Algoritmos para la suma y su justificación; Algoritmos para la resta y su justificación.<br />

Cálculo mental, la estimación en el cálculo y el uso de la calculadora.<br />

- Actitudes: Gusto por el descubrimiento y formulación de propiedades de las operaciones; curiosidad<br />

por indagar sobre el significado de las operaciones aditivas; sensibilidad e interés por los<br />

mensajes de naturaleza aditiva; apreciación de la utilidad de la suma y la resta en la vida cotidiana;<br />

confianza en las propias capacidades para realizar cálculos y calcular mentalmente; confianza en el<br />

uso de la calculadora.<br />

Consideraciones históricas;<br />

El desarrollo histórico de los conceptos de las operaciones aritméticas está ligado al del concepto<br />

de número natural, así como los procedimientos de cálculo están ligados al desarrollo de los<br />

sistemas de numeración (Gómez, op. cit.). En Grupo EGB de la APMA (1985) se realiza una revisión<br />

histórica de la aritmética en Babilonia, Egipto, Grecia, Roma, Edad Media y Renacimiento así<br />

como de la evolución de los algoritmos dentro del Sistema de Numeración Decimal. En Gómez y<br />

Jaime (1982), Cajori (1980) y Smith (1958) pueden examinarse algunos de estos algoritmos. Para<br />

la estimación y el cálculo mental se ha de consultar la obra de Segovia, Castro, Castro y Rico<br />

(1989).<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

Algunos de los fenómenos que dan sentido y se organizan en base a las operaciones de suma y<br />

resta están relacionados con acciones y relaciones entre cantidades, tales como: Transformaciones,<br />

combinaciones, comparaciones y procesos de igualación. En Castro y otros (op.cit) así como en<br />

González (1998) y en Puig y Cerdán (1988) pueden verse ejemplos concretos de los fenómenos<br />

mencionados. También en Grupo EGB de la APMA (op.cit) se presenta una ejemplificación de<br />

usos asociados a diferentes magnitudes. Estos casos concretos vienen determinados también por la<br />

terminología asociada: añadir, agregar, adicionar, quitar, reducir, perder, reunir, tomar, etc.<br />

La estimación y el cálculo mental responden a un amplio abanico de fenómenos y situaciones<br />

que pueden extraerse de Segovia y otros (op. cit.).<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Escalona y Noriega (1975) presentan los distintos tipos de errores: en las sumas y restas básicas;<br />

contar para sumar o restar; en el proceso de “llevar”; procedimientos defectuosos; errores de aten-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


196<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

ción, etc.. Dickson y otros (1991) indican que los errores más frecuentes se producen al restar el<br />

dígito menor del mayor y al efectuar “llevadas”.<br />

En la resolución de problemas aditivos destacamos que los problemas de sumar son mas sencillos<br />

que los de restar y existen dificultades debidas al tipo de sentencia que subyace en el enunciado<br />

del problema. Puig y Cerdán (op.cit) establecen también una clasificación en cuanto al nivel de dificultad.<br />

Dellarosa y otros (1988) identifican seis tipos de errores de comprensión en problemas.<br />

Un último grupo de errores y dificultades provienen de la escasa atención en el currículo al<br />

cálculo mental y a la estimación.<br />

Asímismo, es de destacar la escasa atención al razonamiento inductivo numérico (Ortiz, 1997),<br />

cuando se trata de una de las vías más poderosas para establecer relaciones y descubrir propiedades.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los sistemas de representación más habituales para la suma y la resta son los simbólicos, donde<br />

los datos y resultado pueden ser alineados horizontal o verticalmente, de manera que coinciden los<br />

distintos órdenes de unidades. Maza (1991) clasifica las distintas formas de representación en: manipulativas,<br />

gráficas, verbales informales, verbales formales y numéricas.<br />

Los modelos para las operaciones aditivas son de varios tipos: Modelos lineales (semirrecta;<br />

avances (suma) y retrocesos (resta)) (modelo mental según Resnik (1983)); modelos cardinales<br />

(diagramas de Venn y acciones de añadir o quitar); modelos de medidas (ejemplos: regletas de Cuisenaire<br />

y balanza); modelos funcionales (“máquinas de sumar y restar”). En Castro y otros (op.cit)<br />

puede examinarse una descripción más detallada de los modelos.<br />

Materiales y recursos;<br />

Además de los citados en el tema anterior son también útiles en este tema: regletas de Cuisenaire,<br />

regletas encajables, dominós de números y operaciones, bloques multibase, ábacos, puzzles de<br />

suma y resta, juegos específicos, la calculadora (Udina (1989)), etc. En la bibliografía citada en<br />

apartados anteriores se puede encontrar una extensa relación de materiales y recursos para el aula<br />

5.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Investigaciones de Piaget sobre la comprensión y el desarrollo de las nociones de suma y resta.<br />

Etapas de Mialaret (1977) y consideraciones de Dienes (1970) y de Bandet, Mialaret y Brandicourt<br />

(1968) para las operaciones de suma y resta.<br />

Maza (1991) presenta una propuesta de enseñanza basada en la resolución de problemas elementales<br />

y en la construcción de los algoritmos correspondientes. Para el primer aspecto propone<br />

actividades dirigidas a la comprensión y resolución de tareas relacionadas con las categorías semánticas<br />

básicas (cambio, combinación, comparación e igualación). Para los algoritmos propone actividades<br />

variadas basadas en el ábaco y los bloques multibase.<br />

En Dickson y otros (op. cit.) se dan sugerencias para la enseñanza basadas en la comprensión<br />

de los fundamentos de los algoritmos escritos.<br />

En Udina (1989) se dan pautas para el uso de la calculadora en el aula.<br />

Otras propuestas y orientaciones sobre operaciones, estimación y cálculo mental: contraste y valoración<br />

en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Aquí se iniciará el tratamiento de la resolución de problemas analizando en primer lugar las características<br />

de los problemas de estructura aditiva (Puig y Cerdán, 1988) y haciendo un breve repaso<br />

de: Variables que intervienen en un problema; clasificación semántica y sintáctica; clasificación<br />

según la sentencia aditiva (Carpenter y Moser, 1982); estudio sobre las dificultades de los<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

197<br />

distintos tipos de problemas; estrategias utilizadas; fases en la resolución (lectura, comprensión,<br />

traducción, cálculo, solución, revisión y comprobación); estimación y resolución de problemas.<br />

En lo que respecta a las clasificaciones se tratarán brevemente las dos mencionadas. Según la<br />

primera (semántica o según el significado global del enunciado), los problemas de suma y resta se<br />

pueden clasificar en problemas de cambio (o transformación), de combinación (esquema parteparte-todo)<br />

y de comparación (relación entre cantidades, medidas y números). Una cuarta categoría,<br />

diferente a las anteriores (González, 1998), es la de igualación, en la que se dan una comparación<br />

y una transformación combinadas. Según la segunda clasificación (sintáctica), los problemas<br />

se puede clasificar por el tamaño de su enunciado, por la mayor o menor complejidad gramatical,<br />

por la forma de presentación y el orden de aparición de los datos (números, palabras, símbolos o<br />

gráficos), por la posición de la pregunta dentro del enunciado, etc.<br />

Una información más detallada puede verse en Puig y Cerdán (1988), así como en Rico y otros<br />

(1988) y en González (1997).<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

5.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

Además de las recomendaciones efectuadas en el tema anterior, es de destacar aquí la propuesta<br />

que realizan Castro, Rico y Castro (1988) para la enseñanza en base a diferentes organizadores:<br />

Etapa de acciones: familiarizar al niño con los fenómenos que organizan los conceptos de suma<br />

y resta.<br />

Etapa de modelos: etapa en la que las acciones tienen un primer nivel de abstracción mediante<br />

su modelización.<br />

Etapa de representación simbólica: un segundo nivel de abstracción es la simbolización mediante<br />

los números y símbolos correspondientes.<br />

Etapa de hechos y tablas: memorización de resultados relativos a números de un dígito.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


198<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Etapa de algoritmos: dominio de los procedimientos de cálculo usuales.<br />

Etapa de resolución de problemas.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: Suma y resta con números de hasta tres cifras. Restas sin “llevadas”. Resolución<br />

de Problemas de sumar y restar.<br />

Segundo Ciclo: Completar la suma y la resta. Resolución de Problemas de dos etapas. Estimación<br />

y calculadora.<br />

Tercer Ciclo: Problemas de tres etapas.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

5.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

5.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

¿Qué es sumar?; ¿qué es restar?. ¿Sabes sumar y restar?. Se comenzará por interrogantes de este<br />

tipo y se propondrá que un alumno vaya indicando a alguien que no sabe (el profesor) los pasos a<br />

seguir. Este, intencionalmente, interpretará erróneamente las órdenes. Igualmente, se tratará de<br />

organizar un debate sobre la pregunta ¿porqué se suma como se suma?.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Las operaciones aritméticas se tratan desde tres puntos de vista: algebraico (ley interna) desde<br />

un punto de vista elemental, conceptual-semántico (significados) y algorítmico. En base al conocimiento<br />

del Sistema de Numeración Decimal se presentan al alumno diferentes algoritmos de cálculo<br />

así como su justificación; con ello se pretende dar a conocer otros procedimientos, fundamentar<br />

lo que ellos conocen como tareas rutinarias y modificar en consecuencia sus creencias y conocimientos<br />

usuales.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Se propondrán problemas como los siguientes: Estima el resultado de las siguientes operaciones<br />

aritméticas y describe el proceso que has seguido para realizarlo:<br />

2346+5672+8924+3567+1092 234 x 45 72568 : 23<br />

¿cómo podemos averiguar cuántos dígitos utiliza la calculadora internamente?; calcula mediante<br />

algoritmos no usuales de lápiz y papel: 3486+37276+6005; 700193-527691; con la tabla de sumar<br />

averigua y justifica: ¿Cómo es la diagonal descendente?; ¿qué muestran las diagonales secundarias?;<br />

busca otras regularidades.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos, como por ejemplo: Representa la suma 3+6=9 y la diferencia 9-6=3 mediante<br />

los diferentes modelos. Añade tu opinión sobre la conveniencia del uso de cada modelo.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

199<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización;<br />

Destacar la importancia de la resolución de problemas aritméticos aditivos tanto en la enseñanza<br />

como en el aprendizaje así como hacer hincapié en las etapas en el aprendizaje de los conceptos de<br />

suma, orden, resta y propiedades.<br />

- Resolución de problemas<br />

Redactar problemas de comparación adecuados a cada uno de los dos primeros ciclos de Primaria.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

¿Cuál de los recursos y materiales que se han visto es más adecuado para trabajar la sustracción<br />

con llevadas?; etc. Tratamiento de las representaciones y modelos en los textos. Análisis de la resolución<br />

de problemas aditivos en los libros de texto.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Análisis de la sustracción con llevadas: aprendizaje y enseñanza. Análisis y discusión sobre la<br />

conveniencia del uso de la calculadora y de los métodos de estimación en cálculo.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

5.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


200<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema. Libros de texto de<br />

varias editoriales.<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

5.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Bandet, J.; Mialaret, G.; Brandicourt, R. (1968).- Los comienzos del cálculo. Kapelusz.<br />

Baroody, A. (1988).- El Pensamiento Matemático de los Niños. Visor. MEC. Madrid.<br />

Bermejo, V. (1990).- El niño y la aritmética. Paidós. Barcelona.<br />

Brissiaud, R. (1989).- El aprendizaje del cálculo. Más allá de Piaget y de la teoría de los conjuntos.<br />

Apredizaje Visor. Madrid.<br />

Cajori, F. (1980). History of Mathematics. Chelsea Publishing Comp. New York.<br />

Carpenter, T.; Moser, J.; Romberg, T. (edit.) (1982).- Addition and subtraction: A cognitive perspective.<br />

Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.<br />

Cascallana, M. A. (1988).- Iniciación a la matemática. Materiales y recursos didácticos. Santillana,<br />

Aula XXI. Bilbao.<br />

Castro, E.; Rico, L.; Castro, E. (1987).- Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética<br />

escolar. Síntesis. Madrid.<br />

Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991).- El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Dienes, Z. P. (1970).- La construcción de las Matemáticas. Vicens-Vives.<br />

Dienes, Z. P. (1978).- Cómo utilizar los bloques multibase. Barcelona: Teide.<br />

Escalona, F. y Noriega, M. (1975).- Didáctica de la matemática en la escuela primaria. Kapelusz.<br />

Buenos Aires.<br />

Fernández, J. y Rodríguez, M.I. (1989).- Juegos y pasatiempos para la enseñanza de la matemática<br />

elemental. Síntesis. Madrid.<br />

Fernández, F., Llopis, A. y Pablo, C. (1991).- Matemáticas básicas: dificultades de aprendizaje y<br />

recuperación. Santillana. Madrid.<br />

Gattegno, C. (1963).- Introducción al método Cuisenaire-Gattegno de los números en color para la<br />

enseñanza de la aritmética. Cuisenaire de España. Madrid.<br />

Gattegno, C. (1967).- Al fin puede Pepito aprender aritmética. Ed. Cuisenaire de España, Madrid.<br />

Gómez, B. (1988).- Numeración y cálculo. Síntesis. Madrid.<br />

Gomez, B.; Jaime, A. (1983).- El cálculo aritmético, los algoritmos. Albatros. Valencia.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

González, J. L. (1997).- Clasificación de problemas aditivos. I Simposio SEIEM. Zamora.<br />

Grupo EGB de la APMA (1985).- Aritmética elemental para resolución de problemas en el tercer<br />

ciclo de EGB 1ª y 2ª Partes. Epsilon nº 5 y nº 6.<br />

Hernán, F.; Carrillo, E. (1989).- “Materiales y recursos en el aula de Matemáticas”. Síntesis.<br />

Junta de Andalucía (1992).- Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

201<br />

Perfeccionamiento del Profesorado. Sevilla.<br />

Krause, F.E. (1987).- Mathematics for elementary teachers. Heath and Comp. Lexington, MA.<br />

Maza, C. (1991).- Enseñanza de la suma y de la resta. Síntesis. Madrid.<br />

Mialaret, G. (1977).- las Matemáticas: cómo se aprenden, cómo se enseñan. Pablo del Río.<br />

Miller, C.D.; Heeren, V.E. (1979).- Introducción al pensamiento matemático. Trillas. México.<br />

Ortiz, A. (1997).- Razonamiento Inductivo Numérico. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica<br />

de la Matemática. Universidad de Granada.<br />

Puig,L. y Cerdán F. (1988).- Problemas aritméticos escolares. Síntesis. Madrid.<br />

Resnick, L.B. y Ford, W.W. (1991).- La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos.<br />

M.E.C. Paidós. Barcelona.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

Segovia, Castro, Castro, Rico (1989).- Estimación en cálculo y medida. madrid: Síntesis.<br />

Smith, D. (1958). History of Mathematics. Vol. II. Dover Publications. New York.<br />

Udina (1989).- Aritmética y calculadoras. Madrid: Síntesis.<br />

TEMA 6.- RELATIVIDAD ADITIVO-ORDINAL. NÚMEROS CON SIGNO<br />

6.1.- INTRODUCCIÓN<br />

Lo que denominamos como relatividad aditivo-ordinal tiene su origen en una parte importante<br />

del campo conceptual aditivo, en concreto, en la que intervienen comparaciones y transformaciones<br />

cuantitativas, métricas y numéricas aditivas y ordinales. Frases tan familiares como “tengo 2 años<br />

más que tú”, “ha llegado tres puestos por detrás de ..”, “tenía 2 entradas, me han regalado tres más<br />

y he perdido una”, “he ingresado 5000 ptas.”, “5 es 3 menos que 8” o “faltan cinco duros”, involucran<br />

números naturales asociados a una adjetivación dual (más-menos, antes-después, delantedetrás,<br />

ingreso-reintegro, etc.), lo que introduce ciertas diferencias con respecto a las características<br />

y usos comunes de los números naturales en sentido absoluto, en su doble faceta cardinal y<br />

ordinal (“tengo 20 años”,“estoy en 2º lugar”,“en la rama hay 5 melocotones”, etc.). Esta parte del<br />

campo conceptual aditivo enlaza, por tanto, con la resolución de problemas, pero tiene entidad<br />

suficiente como para efectuar su tratamiento en un nuevo capítulo, en la medida en que intervienen<br />

nuevas nociones numéricas (números con signo) que estructuran la primera ampliación “natural”<br />

del campo numérico y que son importantes para la configuración posterior de los números enteros<br />

y del pensamiento algebraico. Hablamos de números con signo y no de números enteros porque en<br />

Primaria no se van a tratar estos últimos con todas sus propiedades, ni siquiera a nivel intuitivo o<br />

informal, sino nociones numéricas que van desde los números naturales relativos, también conocidos<br />

como adjetivados, dirigidos o relativos, hasta los propios números positivos y negativos con su<br />

simbolización ordinaria, pero en contextos puramente ordinales (temperaturas, escalas) o, como<br />

máximo, en aplicaciones en las que su funcionamiento se ajusta a la estructura aditiva y ordinal de<br />

los números enteros. La multiplicación, la estructura global y propiedades así como la construcción<br />

formal de los números enteros se deben posponer a niveles más avanzados del Sistema Educativo.<br />

Ello no quiere decir que no vayamos a hablar de números enteros en este tema, puesto que nos<br />

parece conveniente que los futuros maestros tengan una visión completa del proceso, aunque su<br />

tratamiento será breve y supeditado siempre a la parte fundamental del tema, es decir, a la relatividad<br />

aditivo-ordinal. Por último hemos de decir que, debido a su carácter novedoso para la formación<br />

inicial de maestros, hemos creído conveniente desarrollar un diseño un poco más detallado<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


202<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

que el que se expone para los restantes temas.<br />

6.2.- CONTENIDOS<br />

6.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

La relatividad aditiva y los números positivos y negativos forman parte de un campo de conocimientos<br />

estrechamente relacionado, en sus inicios, con el campo conceptual aditivo. Así, presentan<br />

ciertas relaciones de dependencia con algunos aspectos de los números naturales (comparaciones,<br />

transformaciones, significados duales, etc.) y comparten con ellos, con los deci-males y las<br />

fracciones un núcleo fenomenológico común (relacionado con la relatividad aditivo-ordinal y con el<br />

campo conceptual de los números naturales relativos). Se trata, por tanto, de un contenido matemático<br />

cuyo desarrollo curricular se debe iniciar en la Educación Primaria y continuar en la Educación<br />

Secundaria obligatoria, quedando su culminación formal, si es el caso, para cursos posteriores;<br />

de hecho, su ubicación en el diseño curricular y las orientaciones para su tratamiento didáctico<br />

varían de unas Comunidades a otras dentro del Estado español.<br />

El Real Decreto 1344/1991 de 6 de septiembre (B.O.E. 13/9/91), por el que el Ministerio establece<br />

el currículo para Educación Primaria, recoge los contenidos del Área de Matemáticas relacionados<br />

con los números enteros en el bloque “números y operaciones”. Asímismo, en dicho apartado<br />

se establecen los contenidos para el número natural y las operaciones con números naturales,<br />

una parte de los cuales, aquélla en la que intervienen comparaciones y transformaciones de medidas<br />

discretas y números naturales, son de especial importancia para el tema.<br />

La Junta de Andalucía no contempla los números enteros ni los números con signo como tales<br />

en el diseño curricular de Primaria, aunque sí contempla el mismo campo anterior en los bloques de<br />

números y operaciones.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

Conceptos: Transformación y comparación aditivas; opuestos aditivos; relatividad aditivo ordinal;<br />

números naturales relativos (adjetivados o dirigidos); números positivos y negativos, números<br />

enteros; orden; recta numérica.<br />

Procedimientos: Operaciones aritméticas con números naturales relativos: adición natural relativa;<br />

operaciones aritméticas con números enteros: suma y resta. Limitaciones de la multiplicación.<br />

- Actitudes: Curiosidad por indagar sobre las relaciones aditivo-ordinales y su significado; gusto<br />

por el descubrimiento de regularidades; interés por la formulación y comunicación de nociones<br />

aditivo-ordinales; sensibilidad ante la utilidad de los números con signo; apreciación de la necesidad<br />

de nuevos números.<br />

Indicamos brevemente a continuación cuáles son las nociones y el alcance del tema.<br />

El campo de la relatividad aditivo-ordinal surge de la ampliación “natural” a un contexto relativo<br />

de la idea “el número representa una cantidad”, tiene su origen en la comparación natural y llega<br />

hasta el grupo aditivo y ordenado (Z, +, ≤). Involucra nociones métricas y numéricas de varios<br />

tipos, que se pueden caracterizar mediante tres elementos: número natural (cardinal u ordinal),<br />

origen o referencia y doble sentido que da lugar al doble signo:<br />

• medidas y números “naturales relativos” (González, 1998)), para las que no existe una construcción<br />

matemática formal ni una simbolización específica (se suelen utilizar números naturales o<br />

números con signo, dependiendo del caso), que no tienen una estructura de orden total sino parcial<br />

(no tiene sentido comparar ganancias con pérdidas o bienes con deudas, si no es en valor absoluto),<br />

con las que se puede operar aditivamente mediante la suma de números naturales, si se trata de<br />

números y medidas del mismo “signo” (“ayer perdí 3 y hoy he perdido 4; entre los dos días he per-<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

203<br />

dido 7”), o mediante reglas familiares y naturales de anulación-compensación de opuestos (“si<br />

avanzo 3 km y luego retrocedo 2 km., en total avanzo 1 km.”).<br />

• magnitudes y medidas basadas en escalas ordinales (temperaturas, cronologías,, etc.), que se<br />

representan mediante números con signo y entre los que no tienen sentido las operaciones.<br />

• magnitudes y medidas que involucran la adición y el orden de los números enteros (grupo aditivo<br />

y ordenado (Z, +, ≤)), que constituyen la culminación de esta “extensión natural”, son las situaciones<br />

más “completas” dentro del campo, el modelo presenta una estructura de orden total sin<br />

primer ni último elementos y es posible operar aditivamente sin ninguna restricción.<br />

Consideraciones históricas;<br />

La historia de los números positivos y negativos, desde la aparición de las primeras nociones<br />

hasta su justificación y formalización matemática como números enteros en la segunda mitad del<br />

siglo XIX, ha sido larga y controvertida (González y otros, 1990, págs. 21-58); un proceso de más<br />

de 20 siglos caracterizado por la existencia de diferencias notables entre distintas civilizaciones en<br />

lo que se refiere a su concepción y utilidad y a la dificultad para justificarlos e integrarlos en el conjunto<br />

de conocimientos matemáticos. Así, mientras que los números negativos eran utilizados en<br />

algunas culturas orientales (China, India) para resolver problemas comerciales, en las civilizaciones<br />

griega, árabe y europea, aún siendo conocidos y utilizados como artificios de cálculo, eran rechazados<br />

o ignorados porque no encajaban con la idea: “el número expresa cantidad”. Dos maneras de<br />

negatividad (Lizcano, 1993) tales que la segunda culminó con la construcción formal adoptada hoy<br />

día, “tapando” literalmente a la primera, en cuyo marco se sitúa la relatividad aditivo-ordinal.<br />

Los primeros antecedentes de las cantidades negativas se remontan al capítulo octavo de los<br />

“Nueve <strong>Capítulo</strong>s del arte matemático” (Jiu zhang suanshu), cuya versión original es anterior a la<br />

dinastía de los Primeros Han (202 a. de C.). Mediante el manejo de palillos que se disponían sobre<br />

un tablero de cálculo o un tapete y utilizando un método (“fang cheng”) se resolvían manipulativamente<br />

lo que hoy conocemos como sistemas de ecuaciones (Lizcano, op. cit.).<br />

El modelo hindú de bienes y deudas consideraba los negativos como entidades aisladas con su<br />

aritmética correspondiente. Los hindúes utilizaban e interpretaban las raíces negativas de las ecuaciones<br />

y resolvían problemas de tipo práctico. Brahmagupta, en el 628 d. de C., establecía los algoritmos<br />

para efectuar operaciones aritméticas con los “bienes”, las “deudas” y la “nada”.<br />

La historia más reciente se puede encontrar en González (1990), de la que destacamos lo siguiente:<br />

En los últimos años, había una preocupación especial por encontrar una justificación a lo<br />

que hoy conocemos como “regla de los signos” para la multiplicación. Se sabía que dichas reglas<br />

tenían que ser así porque aparecían en la resolución de problemas y en las manipulaciones algebraicas,<br />

pero no se disponía de una explicación satisfactoria y menos aún de una demostración matemática.<br />

Se dieron numerosos intentos de justificación, pero todas encerraban algún problema o<br />

dependían de la suposición arbitraria o convencional de alguna propiedad. Posteriormente, con<br />

motivo de la construcción formal, se vió que “no es posible una demostración .., resultando ser una<br />

convención arbitraria para preservar el formalismo del cálculo”(Klein, 1927).<br />

En el siglo XIX se entró en un terreno formal, puramente matemático, en el que fué posible la<br />

admisión y legalización de los números negativos gracias al principio de permanencia de las leyes<br />

formales (Peacok (1791-1858), Hankel (1867); citados y comentados en González y otros, 1990,<br />

págs. 48-49). De forma simplificada y particular dice lo siguiente: todas las reglas que se verifican<br />

para los números naturales deben seguir verificándose para los nuevos campos numéricos, de<br />

manera que se conserven las definiciones en el campo menos amplio como casos particulares de<br />

las nuevas definiciones en los campos ampliados sin que exista contradicción.<br />

La ampliación requiere identificar los números naturales con los positivos, añadir los negativos<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


204<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

como opuestos para la adición en una estructura de orden total sin primer ni último elementos y<br />

definir la multiplicación para que se conserven las propiedades. Sobre esta idea general se construyen<br />

varias teorías a finales del siglo XIX. Una de ellas, la conocida como teoría de los pares ordenados<br />

de Dedekind (1813-1916), es la que se suele utilizar hoy día (una exposición clara de esta<br />

construcción se puede encontrar en Godement (1967), Condamine (1971), Richardson (1976, pp.<br />

107-115), Colectivo Periódica Pura (1982, págs. 149-159), Nortes (1993, págs. 131-146) o<br />

González y otros (1990, págs. 105-122)).<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

La terminología es una de las cuestiones importantes en este punto. Hemos de distinguir entre<br />

números enteros, para referirnos a los elementos del anillo Z con las operaciones y estructura usuales,<br />

y la idea más general de números positivos y negativos o números con signo, para referirnos a<br />

nociones numéricas representadas mediante los numerales positivos y negativos, sin especificar<br />

operaciones, propiedades o estructuras. Cuando los números con signo se refieran a situaciones y<br />

fenómenos en los que tienen sentido todas las propiedades de Z, hablaremos de números enteros.<br />

El motivo de esta distinción es meramente didáctico.<br />

Los números positivos y negativos o números con signo dan significado, son útiles u organizan:<br />

1) fenómenos relacionados con magnitudes y cantidades relativas o “dirigidas” (campo de la relatividad<br />

aditivo-ordinal); se pueden clasificar en los tres tipos siguientes:<br />

- 1a) basados en la noción de opuestos aditivos (comparaciones y transformaciones aditivas,<br />

situaciones duales y medidas naturales relativas (ganancias-pérdidas, ingresos-reintegros, etc);<br />

- 1b) basados en la estructura de orden total sin primer ni último elementos (orden de los<br />

números enteros) (temperaturas, números índices, cronología, otras escalas, etc.);<br />

- 1c) basados en la estructura de grupo aditivo y ordenado de los números enteros (adición<br />

y orden) (saldos bancarios, puntuaciones en el juego del golf, etc.);<br />

2) fenómenos matemáticos, de entre los que podemos destacar una parte de la aritmética (extensión<br />

de la sustracción en N), las manipulaciones algebraicas (ecuaciones, polinomios), el contexto<br />

algebraico-geométricos (estudio y representación de funciones), cálculo (áreas negativas, integración),<br />

geometría (coordenadas, recta numérica), funciones trigonométricas, estadística, etc.;<br />

3) fenómenos de aplicación de las matemáticas a otros campos, tales como: mecánica, cinemática<br />

(distancias, velocidad y tiempo, presiones), electricidad, magnetismo, óptica o economía.<br />

Los números que caracterizan al tipo 1a son los naturales relativos, los que corresponden a los<br />

restantes tipos de fenómenos son los números enteros, bien parcialmente (1b, 1c) o bien con su<br />

estructura completa (2 y 3). Estos, serán objeto de atención para referenciar el tema.<br />

La importancia social y cultural es evidente, como se deduce de lo incluído hasta aquí.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Existen diferentes causas que pueden actuar conjunta o separadamente:<br />

Origen epistemológico (debidos a la complejidad y limitaciones del conocimiento matemático):<br />

- la amplitud y diversidad de puntos de vista en torno a los números con signo;<br />

- la diferente naturaleza de los números positivos y negativos (naturales vs. números con<br />

signo); el carácter especial del 0 y el 1 (a.0 = a; a+1= a; a+0=0; etc.); la no aceptación de 0 ni de<br />

números negativos como soluciones válidas en los problemas;<br />

- la dificultad especial de la sustracción (mezcla de signos y comprensión de la suma y la<br />

resta como la misma operación), que se constata en situaciones como las siguientes: ignorar el signo<br />

del primer entero y luego sumar los numerales sin signo si el segundo es positivo y restarlos si<br />

es negativo; restar los numerales sin signo y determinar después el signo de la respuesta; (- (- )) es<br />

+ aplicado a cualquier sustracción; confusión entre puntos y desplazamientos o espacios y puntos<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

205<br />

en la recta; dificultad para entender que “restar una deuda es lo mismo que añadir una cantidad”.<br />

- la separación entre el conocimiento formal y el funcionamiento real.<br />

- la insuficiencia de recursos intuitivos aislados, como la recta numérica.<br />

- las limitaciones y contradicciones derivadas del principio de permanencia: ausencia de demostración<br />

para la regla - x - = +; / a + b / = / a / + / b / no es válida para números negativos; 00<br />

y 0/0 están indeterminados; si a < b entonces a.c < b.c no es válida para números enteros.<br />

Origen curricular (determinaciones curriculares y proceso educativo anterior): la uniformidad<br />

de las definiciones y ejercicios propuestos; la rigidez del currículo, los ejercicios repetitivos, la existencia<br />

de respuesta y de respuesta única, la evitación de dificultades, la artificialidad, la algoritmización<br />

excesiva así como la ausencia de revisión y análisis de la coherencia de las respuestas;<br />

Origen cognitivo y sociocultural (capacidades, actitudes, valores, creencias, etc.): facilidad/dificultad<br />

para la visualización; diferencias en el desarrollo de la memoria; heterogeneidad en la<br />

capacidad de análisis y síntesis o de comprensión verbal; la motivación o la situación anímica, etc.<br />

Causas debidas a la existencia de “obstáculos”. Glaeser (1981) encontró los seis obstáculos siguientes:<br />

1.- Incapacidad para manipular cantidades negativas aisladas;<br />

2.- Dificultad para dotar de significado a las cantidades negativas aisladas;<br />

3.- Dificultad para unificar la recta numérica;<br />

4.- Ambigüedad de los dos ceros (cero origen o relativo y cero absoluto o “natural”);<br />

5.- Deseo de un modelo unificado;<br />

6.- Dificultad para superar el sentido concreto atribuído a los números;<br />

que se pueden reducir a uno sólo: “el número representa cantidad en sentido absoluto” (Bell<br />

(1986); Iriarte y otros (1989); González y otros (1990, pp.152-165)), que afecta:<br />

a) al propio concepto de número: el número representa cantidad (¿qué puede significar o<br />

representar el número -(-2)?; ¿qué número sumado a 5 da 2?);<br />

b) a la conceptualización y ejecución de las operaciones aritméticas: la suma como aumento,<br />

la sustracción como disminución, la multiplicación hace más grande y la división más pequeño;<br />

la sustracción de números enteros como operación separada de la adición;<br />

c) al orden: traslado del orden natural a los negativos (-4 es mayor que -2); diferencias al<br />

cruzar el cero en el manejo de temperaturas; la secuencia temporal como fuente de errores;<br />

d) a la simbolización: identificación de los símbolos literales con números positivos (-a no<br />

puede ser positivo); ignorar el signo; signo de-nota región;<br />

e) otros: Errores en situaciones de listas y escalas: "subir es aumentar", "confundir posición<br />

y movimiento"; errores en la combinación de movimientos y en la inversión de relaciones.<br />

Representaciones y modelos;<br />

En el campo de la relatividad aditivo-ordinal:<br />

Opuestos aditivos (adición): Ganancias-pérdidas, haberes-deudas (tener-deber) o ingresosreintegros<br />

bancarios, etc.; cubos fríos y calientes (Jencks y Peck (1977)); cargas positivas y negativas<br />

o partículas cargadas (Battista (1983)); fichas de colores (Papy (1964) y Dienes (1970)), referenciados<br />

en González y otros (1990, págs. 130 y sigtes.); ábaco de dos varillas (natural relativo).<br />

Escala numérica (orden): Deplazamientos sobre la recta numérica; escalera (Grupo albuquería,<br />

1989); “flipper” o saltador (Ettline y Smith, 1978); globo (Janvier (1985)); medidas en la naturaleza;<br />

cronología; temperaturas; ascensores; bolsa; balanza de pagos, etc.<br />

Grupo aditivo y ordenado (adición y orden): Saldos bancarios; puntuaciones en el juego del<br />

golf.<br />

En contextos matemáticos (González y otros (1990, caps. 4 y 6)): Modelo aritmético (extrapo-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


206<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

lación inductiva (Freudenthal, 1973, 1983)); modelo algebraico (ecuaciones); modelos geométricos<br />

(ampliación de la escala numérica natural y vectores o números dirigidos).<br />

Materiales y recursos;<br />

• regletas transparentes y opacas, variante de las conocidas regletas encajables (“regletas opacas”<br />

(números positivos) y “regletas transparentes” (números negativos);<br />

• reglas deslizantes (dos reglas graduadas móviles para cálculos de adición y sustracción);<br />

• algunos recursos: autobús escolar (subidas-bajadas); garaje (salidas y entradas de vehículos);<br />

prensa: deportes, bolsa, etc. (Fernández, Rico (1989)); termómetro, planos, husos horarios, etc.;<br />

• Recursos especiales: lenguaje Logo; calculadora gráfica; programas informáticos para representaciones<br />

geométricas;<br />

• Juegos y pasatiempos: ruletas de números y operaciones; “guiso” o “tejo” con números enteros;<br />

cuadrados mágicos y cartas; dados de números naturales y dos colores; etc.<br />

6.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Análisis de propuestas de Colectivo Periódica Pura ( y González y otros (op. cit.).<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Problemas aditivos de enunciado verbal: cambio y comparación. Estructuras y variantes.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

6.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

La construcción o definición matemática formal es un recurso didáctico inviable para iniciar el<br />

proceso de enseñanza y aprendizaje de los números enteros cuando es necesario hacerlo, entre<br />

otros motivos porque los alumnos no tienen los conocimientos ni el nivel de reflexión matemática<br />

formal necesarios para ello. Además, dicha construcción es el resultado final de un proceso complejo<br />

en el que, por un lado, tienen cabida métodos y modelos no formales, semiconcretos o en<br />

contextos matemáticos, que son más intuitivos que la construcción rigurosa para comprobar la<br />

necesidad de la ampliación, y, por otro, han intervenido aplicaciones concretas que son buenos<br />

modelos parciales del original y que tienen hoy día un uso extendido y una apreciable importancia<br />

social y cultural. En definitiva, para iniciar la enseñanza de los números enteros en el momento<br />

oportuno es prácticamente obligado utilizar, separadamente o de forma combinada, los dos tipos<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

207<br />

de modelos y representaciones como aproximaciones “informales” que culminarán, si es necesario,<br />

en la construcción formal, de acuerdo con el siguiente proceso:<br />

a) prolongación “natural”, aunque limitada, de N, abarcando sus principales aplicaciones concretas<br />

(tipo 1) y/o ampliación no formal de N en contextos semiconcretos y matemáticos (tipo 2); los<br />

primeros atienden a necesidades sociales, culturales y de motivación didáctica inicial y los segundos,<br />

más abstractos, añaden coherencia y justificación matemática a los conceptos y procedimientos,<br />

completan las aproximaciones parciales y facilitan el despegue hacia lo formal;<br />

b) construcción formal motivada por el rigor y la validación matemática.<br />

Estudio de otras propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis<br />

anteriores para establecer un esquema útil para el diseño de las distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

El modelo de palillos para representar cantidades positivas y negativas. Utilización para la enseñanza<br />

del tema. Situaciones fenomenológicas iniciales y motivadoras.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: composición y descomposición de números y cantidades; reversibilidad de la suma<br />

y la resta; comparaciones cuantitativas;<br />

Segundo Ciclo: comparación, transformación; opuestos aditivos; números naturales relativos;<br />

operaciones aditivas con números naturales relativos<br />

Tercer Ciclo: números positivos y negativos; orden; recta numérica; escalas; operaciones aditivas<br />

con números con signo.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

6.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de la enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Exposición-resúmen de las principales características de la enseñanza usual del tema. Semejanzas<br />

y diferencias con las consideraciones teóricas.<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

6.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

¿A qué se puede referir el número -2?; ¿qué sabéis de los números positivos y negativos?;<br />

¿cómo los aprendísteis?; en general, se pueden plantear otras cuestiones relacionadas con la dualidad,<br />

el problema de los dos sentidos, la balanza, la compensación, etc.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente);<br />

En la exposición/trabajo sobre los elementos del análisis didáctico, el profesor hará una breve exposición<br />

sencilla sobre la construcción de los números enteros, en la que hará referencia al proceso<br />

histórico y a las limitaciones de la multiplicación en relación con los contextos de aplicación concreta.<br />

En relación con este aspecto indicamos lo siguiente a título orientativo:<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


208<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

En ninguna de las aplicaciones concretas de Z tiene sentido la multiplicación como ley de composición<br />

interna (en la que los dos factores y el resultado son de la misma naturaleza); ¿qué sentido<br />

tienen las multilicaciones: año x año, deuda x bien, saldo x saldo, pérdida x pérdida = ganancia?.<br />

Únicamente podemos encontrar ejemplos coherentes de la multiplicación como producto externo<br />

(factores de distinta naturaleza o de magnitudes diferentes o con significados distintos: “deshacer 3<br />

veces un retroceso de 5 pasos” ((-3)x(-5)) es lo mismo que “avanzar 15 pasos” (+15) o que “repetir<br />

3 veces un avance de 5 pasos” ((+3)x(+5));<br />

Tradicionalmente, los tipos de situaciones descritos son tratados, o bien en el proceso didáctico<br />

usual de la aritmética con números naturales, o bien como ejemplos introductorios de los números<br />

enteros, pero, en realidad, se trata de una vía que se agota en la estructura aditiva y ordinal, quedando<br />

la justificación de la multiplicación y de la estructura completa de Z (anillo de integridad<br />

totalmente ordenado) para el campo de los fenómenos matemáticos (aritmética, álgebra y geometría).<br />

En este campo aparecían coeficientes, raíces y operaciones que no encajaban con lo conocido<br />

hasta entonces y que, sin embargo, “funcionaban” y eran útiles, por lo que debían ser considerados<br />

junto al resto de conocimientos matemáticos. Fueron “necesidades matemáticas” tales como: convertir<br />

la sustracción en una ley de composición interna (hacerla posible en todos los casos), resolver<br />

todo tipo de ecuaciones, representar geométricamente funciones en todo el plano sin ninguna<br />

restricción o encontrar una justificación a la regla de los signos para la multiplicación, las que demandaron<br />

durante mucho tiempo la ampliación de los naturales a los enteros. Los intentos basados<br />

en la noción de cantidad no dieron resultado, por las dificultades de interpretación “real” de los<br />

números negativos y por los problemas con la multiplicación y la regla de los signos. La única justificación<br />

válida y completa vino por la vía estrictamente formal, es decir, para poder satisfacer las<br />

necesidades matemáticas era necesario ampliar los números naturales con todas sus propiedades,<br />

de manera que estas se conservaran intactas en el conjunto ampliado.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

Realizar una primera reflexión sobre los interrogantes siguientes, intentando dar una respuesta<br />

provisional a los mismos:<br />

1.- ¿Es lo mismo 2 que +2?; ¿y 2 y -2?; ¿qué es un número negativo?<br />

2.- ¿Porqué “menos por menos es igual a más”?<br />

3.- ¿A qué situaciones y contextos corresponden las parejas (a, b) de números naturales?; ¿qué<br />

papel desempeñan estas situaciones en la construcción de los números enteros?<br />

4.- ¿Porqué se define la multiplicación de pares de números naturales de la forma: (a, b) x (c, d)<br />

= (ac + bd, ad + bc)?; ¿qué significado tiene la multiplicación de pares ordenados?<br />

5.- ¿Qué tienen que ver los signos que anteceden a los números enteros con los signos de las<br />

operaciones de adición y sustracción?; ¿significan lo mismo?, ¿son diferentes?<br />

6.- ¿Sumar números naturales es la misma operación que sumar números enteros?<br />

7.- ¿Porqué no tiene sentido en algunos casos sumar o multiplicar temperaturas?; ¿qué sentido<br />

tiene que si multiplico dos deudas obtenga como resultado una fortuna?<br />

8.- ¿Porqué es tan difícil encontrar un ejemplo práctico de la multiplicación de números enteros<br />

como ley de composición interna?<br />

9.- ¿Hay algún campo, algún modelo con significado concreto, alguna situación cotidiana y real<br />

en la que se puedan ver claramente los números enteros con todas sus propiedades?;<br />

- resolución de problemas;<br />

Resuelve el problema: “El señor Ruiz tiene 56 años y su hijo 29. ¿Cuándo la edad del padre es<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

209<br />

doble de la del hijo?” (González y otros, 1990, pág. 161). Responde a las siguientes cuestiones:<br />

¿cuál sería la resolución y la interpretación del resultado por distintos autores y en épocas y culturas<br />

diferentes de la historia de los números negativos?; ¿cuál es la interpretación actual?; ¿a qué<br />

pueden ser debidas las diferencias?.<br />

Realizar un estudio comparativo entre las reglas de adición y sustracción chinas (zheng-fu) y el<br />

método de cálculo en el tablero (fang-cheng) y la aritmética actual con números enteros.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos, como por ejemplo:<br />

Elaborar una lista de las situaciones cotidianas que puedan servir como ejemplos de números<br />

positivos y negativos. Analizar y discutir la posibilidad y variedad de expresiones alternativas en<br />

lenguaje común para los distintos tipos de situaciones relacionadas con los números con signo<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Completar la relación de juegos y pasatiempos utilizando la bibliografía recomendada; en particular:<br />

Colectivo Periódica pura (1982) y González y otros (1990, cap. 7). Por grupos, desarrollar<br />

uno de ellos. Comentar en gran grupo posibles variantes así como el interésy la utilidad didáctica<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

Se harán notar los problemas que pueden aparecer con las interpretaciones tradicionales forzadas<br />

de los números enteros y las ventajas de abordar el tema desde la óptica propuesta.<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas dentro del campo de la relatividad<br />

aditiva: de comparación y transformación aditiva, de escalas, etc.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

Trabajo individual: Llevar a cabo una reflexión sobre las dificultades personales con los números<br />

con signo (tareas más difíciles, errores usuales, aspectos no comprendidos, etc.).<br />

Realizar una reflexión sobre las siguientes cuestiones:<br />

¿Construcción formal?; ¿situaciones concretas de aplicación?; ¿qué aspectos habría que considerar?;<br />

¿cómo secuenciarlos?; ¿en qué niveles?;<br />

¿Porqué cometen los alumnos errores sistemáticos en la resolución de problemas en los que intervienen<br />

los números con signo?; ¿cuál es la naturaleza y el origen de dichos errores?<br />

¿Son correctos los ejemplos y situaciones problemáticas que se utilizan en el tratamiento didáctico<br />

usual de los números enteros?; ¿hay diferencias entre ellos?; ¿cuáles son esas diferencias?.<br />

- organizadores y libros de texto<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

La prensa como recurso didáctico: construye una secuencia de actividades y trabajos individuales<br />

y de grupo en los que se utilice el periódico (construcción de murales, lectura e interpretación<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


210<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

de gráficos, etc.)<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión,<br />

como por ejemplo: Reflexión sobre el siguiente protocolo (Fuente: Bruno, Martinon (1994)):<br />

Un edificio tiene 10 plantas por encima de la planta baja y 4 plantas de sótano. El ascensor estaba<br />

en la planta 8 y se movió hasta la planta 3 del sótano. ¿cuál fué el movimiento del ascensor?.<br />

Respuesta: -11<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente<br />

¿cómo lo hiciste?: me imaginé el ascensor de mi bloque y utilicé la recta.<br />

hazlo con operaciones: -3 - 8 = -11 (no sabe explicarlo) (busca la operación<br />

que coincida con el resultado intuitivo).<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

¿Cuándo y cómo introducir el signo?; ¿utilizar el signo + para los positivos o sólo los naturales?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

Trabajo de grupo; Tomar una muestra de ejercicios y problemas variados sobre números con<br />

signo (se pueden utilizar varios libros de texto), proponer su realización a varios niños con edades<br />

y conocimientos adecuados (entrevista individual) y analizar los resultados.<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

6.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema.<br />

Libros de texto de varias editoriales.<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

6.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Bell, A. (1986).- Enseñanza por diagnóstico. Algunos problemas sobre números enteros. Enseñanza<br />

de las Cien-cias; 4(3): pp. 199-208.<br />

Boyer, C. B. (1986).- Historia de la Matemática. Madrid: Alianza Editorial.<br />

Bruno, A.; Martinón, A. (1994).- Contextos y estructuras en el aprendizaje de los números negati-


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

211<br />

vos. Suma 16/1994, págs. 9-18.<br />

Bruno, A.; Martinón, A. (1994).- La recta en el aprendizaje de los números negativos. Suma<br />

18/1994, págs. 39-48.<br />

Colectivo Periódica Pura (1982).- Didáctica de los números enteros. Editorial Nuestra Cultura.<br />

Madrid.<br />

Condamine, M. (1971).- Álgebre. Colección P. Vissio. Delagrave: París.<br />

Dienes, Z. P. (1970).- La construcción de las matemáticas. Vicens-Vives: Barcelona.<br />

Fernández, Rico (1989).- Prensa y Matemáticas. Madrid: Síntesis.<br />

Freudenthal, (1983).- Didactical phenomenology of Mathematical structures. Dordrecht. Ho-lland:<br />

D. Reidel Publishing Company.<br />

Glaeser, G. (1986).- Epistémologie des nombres relatifs. Recherches en Didactique des Mathémati-ques;<br />

2(3): pp. 303-346.<br />

Godement, R. (1967).- Algebra. Tecnos: Madrid.<br />

González, J. L. y otros (1990).- Números enteros. Editorial Síntesis. Madrid.<br />

González, J. L. (1998).- Números naturales relativos. Colección Mathema. Editorial Comares.<br />

Granada.<br />

Grupo albuquería (1989).- Aproximación a los números enteros a partir de una escalera. Suma, nº<br />

2, pp. 29-33.<br />

Iriarte y otros (1989).- Obstáculos en el aprendizaje de los números enteros. Actas Congreso Enseñanza<br />

de las Ciencias. Santiago de Compostela; pp. 291-292.<br />

Janvier, C. (1985).- Comparison of models aimed at teaching signed integers. En: 9 Confe-rence of<br />

the international group for the Psychology of Mathematics; Jul. 1985; 1/22-6: pp. 135 -<br />

140.<br />

Klein, F. (1927).- Matemática elemental desde un punto de vista superior. Madrid.<br />

Lizcano (1993).- Imaginario colectivo y creación matemática. Editorial Gedisa. Barcelona.<br />

N.C.T.M. (1970). El sistema de los enteros (Colección Temas de Matemáticas). Trillas. México.<br />

Nortes, A. (1993).- Matemáticas y su Didáctica. Autor: Tema DM. Madrid.<br />

Richardson, M. (1976).- Fundamentos de Matemáticas. CECSA. Madrid.<br />

Rossini, R. (1986).- A propos des nombres relatifs. Math. Ecole, 25(121), págs. 18 - 23.<br />

TEMA 7.- ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN<br />

7.1.- INTRODUCCIÓN<br />

En este tema abordamos las operaciones aritméticas multiplicación y división como elementos<br />

fundamentales de lo que se denomina la estructura multiplicativa, una de las estructuras más ricas<br />

de las matemáticas, tanto a nivel conceptual como por su extenso campo de aplicaciones. Desde el<br />

punto de vista de la enseñanza, los conceptos de multiplicación y división son más complejos que<br />

los de adición y sustracción y su aprendizaje requiere de un mayor nivel de abstracción por parte de<br />

los alumnos. El planteamiento básico y el tratamiento de este tema son similares a los que hemos<br />

adoptado para la estructura aditiva, cuya prolongación natural, siguiendo el mismo esquema utilizado<br />

en los dos temas enteriores, será lo que denominamos el campo de la relatividad multiplicativa<br />

y las nociones numéricas que lo organizan y le dan sentido: las fracciones.<br />

7.2.- CONTENIDOS<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


212<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

7.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC: bloque “números y operaciones” (objetivos 2 y 8).<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía, los contenidos se encuentran recogidos en el bloque 3<br />

dedicado a las operaciones (objetivos 2 y 8), en el que se hace referencia a la realización de operaciones<br />

elementales de cálculo, la utilización de fórmulas sencillas y la realización de los algoritmos<br />

correspondientes.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

Conceptos: Multiplicación (suma reiterada, producto cartesiano, comparación de aumento);<br />

propiedades; división (partitiva y cuotitiva); comparación de disminución; división exacta y división<br />

entera; propiedades.<br />

Procedimientos: Algoritmos de multiplicación. Justificación del algoritmo usual. Algoritmos de<br />

división. Justificación del algoritmo usual. Hechos; tablas; cálculo mental; estimación en cálculo. La<br />

calculadora.<br />

En el apartado dedicado a la metodología y actividades se exponen orientaciones para el tratamiento<br />

didáctico de estos conceptos y procedimientos.<br />

- Actitudes: Gusto por el descubrimiento y formulación de las propiedades de las operaciones de<br />

multiplicación y división; actitud crítica ante los hechos y las relaciones multiplicativas; curiosidad<br />

por indagar sobre el significado de las operaciones de multiplicación y división; sensibilidad e interés<br />

por los mensajes de naturaleza multiplicativa; apreciación y actitud positiva hacia la utilidad<br />

de la multiplicación y división en la realidad cotidiana; rigor en el uso de los algoritmos; confianza<br />

en las propias capacidades para efectuar cálculos y emplear estrategias de cálculo mental; confianza<br />

en el uso de la calculadora.<br />

Consideraciones históricas;<br />

El desarrollo histórico de los conceptos de multiplicación y división está ligado al del concepto<br />

de número, mientras que el desarrollo histórico de los procedimientos de cálculo está ligado al desarrollo<br />

de los sistemas de numeración. Los algoritmos de multiplicación y división, en particular<br />

los de multiplicación por su nivel de dificultad, se han caracterizado por un desarrollo histórico<br />

plagado de propuestas diferentes. Los algoritmos de “reja o celosía” o de la división “en galera”<br />

son algunos de los que precedieron al algoritmo usual en la actualidad. Los procedimientos de multiplicación<br />

mediante técnicas en las que se emplean los dedos de las manos (Gómez, 1988) ponen<br />

también de manifiesto la dificultad que ha presentado y presenta esta operación aritmética.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

La variedad de situaciones y fenómenos que adquieren sentido y se organizan sobre la base de la<br />

multiplicación y división es muy amplia. Castro (1994) clasifica las diferentes situaciones en tres<br />

tipos de contextos:<br />

a) Contextos de proporcionalidad simple;<br />

b) Contextos de comparación;<br />

c) Contextos de producto cartesiano;<br />

En los problemas de estructura multiplicativa de proporcionalidad simple se identifican tres características:<br />

forma de conceptualizar o expresar verbalmente la proporcionalidad, tipo de magnitudes<br />

que intervienen (discreta o contínua) y cantidad desconocida. Las combinaciones de estas<br />

características dan lugar a diferentes tipos de situaciones cuyo análisis proporciona información<br />

sobre aspectos fenomenológicos particulares.<br />

En los problemas de comparación multiplicativa, dichas características son: aumento o disminución,<br />

tipo de comparación (“veces más”, “veces menos”, “veces tanto como” y “tanto como una de<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

213<br />

las partes”) y situación de la cantidad desconocida. De su combinación surgen 12 tipos de situaciones<br />

distintas de comparación de multiplicar o dividir.<br />

En las situaciones de producto cartesiano, dos conjuntos se componen para dar un tercero, apareciendo<br />

dos tipos de situaciones (Vergnaud, 1983).<br />

La terminología asociada a las situaciones de multiplicación y división está recogida en Grupo<br />

EGB de la APMA (1985). Para el caso de la multiplicación: doble, triple, cuádruple, etc., así como<br />

los verbos asociados: duplicar, doblar, triplicar, etc. Para el caso de la división: repartir, distribuir,<br />

compartir, etc.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Diversos autores han señalado que la comprensión de la multiplicación y división es bastante<br />

más difícil que la de la adición y sustracción (Dickson y otros, 1991). Esta dificultad es debida a la<br />

estructura de las operaciones, puesto que la suma y la resta involucran acciones sobre conjuntos de<br />

objetos similares, mientras que la multiplicación y la división lo hacen sobre conjuntos de objetos<br />

diferentes que requieren además que se establezca una asociación entre los elementos. Estos mismos<br />

autores recogen también las dificultades asociadas a las propiedades de las operaciones, en<br />

particular a la propiedad conmutativa, que los alumnos llegan a extender a la división. Un obstáculo<br />

relacionado con el significado de las operaciones, que se consolida en el trabajo sobre este tema,<br />

es el siguiente: la multiplicación hace más grande y la división más pequeño.<br />

Con respecto a la clasificación de problemas multiplicativos, Puig y Cerdán (1988) recopilan los<br />

resultados de diferentes investigaciones: la división es más fácil que la multiplicación y los problemas<br />

de razón son más fáciles que los de producto de medidas. Igualmente, Maza (1991) recoge<br />

también errores y dificultades de diversa tipología. Castro (1995), estudia los errores y niveles de<br />

comprensión relativos a los problemas de Comparación Multiplicativa, indicando que una de las<br />

fuentes de dificultad en la resolución de problemas aritméticos multiplicativos está en el enunciado<br />

del problema.<br />

En Escalona y Noriega (1975) se indican cuáles son los errores más frecuentes asociados a los<br />

procesos algorítmicos. Son errores puntuales que se agrupan en torno a categorías como las siguientes:<br />

errores en las combinaciones básicas; errores al llevarse; errores al emplear el cero; en la<br />

división, no continuar cuando el resto es mayor que el divisor.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los sistemas de representación más habituales para la multiplicación y división son los simbólicos<br />

o núméricos; los datos y resultado pueden ser colocados horizontalmente o en posición<br />

vertical para la multiplicación y mediante el sistema de la caja para la división. Maza (1991) clasifica<br />

las distintas formas de representación de las operaciones en: manipulativas, gráficas, verbales<br />

informales, verbales formales y numéricas, que amplía las tres fases manipulativa, icónica y simbólica<br />

que señalan otros autores.<br />

Los modelos para las operaciones de multiplicación y división son similares a los señalados para<br />

la suma y resta (Castro, Rico y Castro, 1988):<br />

Modelos lineales: sobre una semirrecta se representan los números naturales. Se avanza<br />

(multiplicación) o se retrocede (división) a saltos.<br />

Modelos cardinales: se corresponden con el empleo de diagramas de Venn, modelo de flechas,<br />

diagrama cartesiano, reparto, etc..<br />

Modelos de medidas: regletas de Cuisenaire y balanza constituyen modelos físicos para ambas<br />

operaciones.<br />

Modelos numéricos: la multiplicación y la división como suma y resta reiteradas.<br />

Modelos de razón aritmética: comparación entre dos conjuntos o cantidades en términos de<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


214<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

“cuántas veces más”; modelo de semejanza (teorema de Thales).<br />

Modelos funcionales: la operación es representada mediante el funcionamiento de una<br />

máquina (“máquinas de calcular”).<br />

Materiales y recursos;<br />

Son útiles los mismos materiales propuestos para la suma y la resta: regletas de Cuisenaire, bloques<br />

multibase, ábacos, puzzles de multiplicación y división, juegos específicos, calculadora básica,<br />

etc.<br />

7.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Propuesta de Maza (op. cit.) para la enseñanza de la multiplicación y la división.<br />

Dickson y otros (op. cit.) proponen sugerencias para la enseñanza basadas en la comprensión de<br />

los fundamentos de los algoritmos escritos.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

En relación con la componente semántica (significado global del enunciado), los problemas de<br />

multiplicación y división se pueden clasificar en tres grandes categorías: Comparación, proporcionalidad<br />

simple y producto cartesiano.<br />

Los problemas de comparación multiplicativa se caracterizan por la intervención de los términos<br />

“veces más” y “veces menos”. Combinando estos términos con la posición de la incógnita aparecen<br />

6 tipos de problemas.<br />

Los problemas de proporcionalidad simple se caracterizan por que en su enunciado intervienen<br />

dos magnitudes extensivas y una intensiva, una de las cuales viene referida a la unidad. En este tipo<br />

de problemas se distinguen dos casos: a) Reiteración de cantidades, en los que se presentan varios<br />

conjuntos o cantidades iguales que se repiten en el proceso; también se denominan problemas de<br />

grupos múltiples o de medidas reiteradas; b) Razón, en los que se presenta una proporcionalidad<br />

simple directa entre dos magnitudes donde una de las cantidades es la unidad.<br />

Los problemas de producto cartesiano están relacionados con la multiplicación de medidas de<br />

magnitudes discretas o contínuas, cuyo resultado es una medida de una nueva magnitud (superficie<br />

como producto de longitud por longitud).<br />

En Puig y Cerdán (1988) se puede encontrar información adicional de interés.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo, ejercicios y controles realizados por alumnos de Primaria.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

215<br />

primeros capítulos).<br />

7.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Tareas de razonamiento inductivo numérico: continuar series, completar series y tablas, extrapolar.<br />

Se pueden tratar como problemas, ejercicios o juegos y pasatiempos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

Al igual que en el caso de la suma y la resta, la propuesta de enseñanza de Castro, Rico y Castro<br />

(1988) basada en etapas implica a los diferentes organizadores:<br />

Etapa de acciones: fenómenos que organizan los conceptos de multiplicación y división.<br />

Etapa de modelos: las acciones se modelizan.<br />

Etapa de representación simbólica: simbolización mediante números y símbolos.<br />

Etapa de hechos y tablas: memorización de resultados; tablas de multiplicar.<br />

Etapa de algoritmos: dominio de los procedimientos de cálculo usuales;<br />

Etapa de resolución de problemas.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: Iniciación a la multiplicación.<br />

Segundo Ciclo: Multiplicación y División con números de hasta dos cifras. Resolución de Problemas<br />

de dos etapas.<br />

Tercer Ciclo: Afianzar y completar la multiplicación y división. Problemas de tres etapas.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

7.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

7.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Se tratarán cuestiones similares a las indicadas en el tema 5 para la suma y la resta.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

En particular, proponemos lo siguiente:<br />

Introducimos el concepto de multiplicación mediante la suma y el producto cartesiano de conjuntos,<br />

correspondientes a las dos posibles situaciones que se presentan. La multiplicación a partir<br />

de la suma reiterada es la forma más fácil para los alumnos de Primaria, pero la interpretación como<br />

producto cartesiano también necesita ser trabajada como aplicación a cierta clase de problemas<br />

reales (Krause, 1987).<br />

La división exacta se establece a partir de la multiplicación, a partir de la idea de reparto equita-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


216<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

tivo (división partitiva) o a partir de la idea de determinar cuántas veces está contenido un conjunto<br />

en otro (división cuotitiva). La división con resto (división entera) se puede tratar como un proceso<br />

reiterado de resta.<br />

Al igual que en el caso de la suma y de la resta, se presentan diferentes algoritmos de cálculo incluídos<br />

los algoritmos históricos y los que se basan en el empleo de los dedos de las manos (tabla<br />

del nueve y números mayores que cinco). Este procedimiento, además de consolidar los conceptos,<br />

permite plantear y debatir el uso de los diferentes algoritmos en Primaria.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Se propondrá la realización de problemas de multiplicación y división al nivel de los alumnos futuros<br />

maestros, como los siguientes:<br />

Criptogramas<br />

Redacta el proceso a seguir para dividir mentalmente en casos sencillos mediante un algoritmo<br />

basado en la descomposición de los números en sus distintas unidades;<br />

Para elevar al cuadrado un número que termina en cinco, se quita el cinco del final, se multiplica<br />

lo que queda por él mismo más uno y al resultado se le añade detrás un 25. ¿Es válida la regla?.<br />

Justifícala.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Clasifica el siguiente problema de acuerdo a su estructura semántica: Juan gana 3545 ptas.<br />

Tendría que ganar tres veces más para ganar igual que José. ¿Cuánto gana José?;<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

Por ejemplo: Estudio sobre la utilización de los diferentes modelos para la multiplicación y división.<br />

Conclusiones.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

217<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Por ejemplo: Tratamiento de las tablas de multiplicar. Proceso a seguir para optimizar su aprendizaje<br />

y dominio. El uso de la calculadora. Propuestas y debate.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

7.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

7.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Baroody, A. (1988). El Pensamiento Matemático de los Niños. Visor. MEC. Madrid.<br />

Boyer, C. B. (1986).- Historia de la Matemática. Madrid: Alianza Editorial.<br />

Brissiaud, R. (1989). El aprendizaje del cálculo. Más allá de Piaget y de la teoría de los conjuntos.<br />

Aprendizaje Visor. Madrid.<br />

Cascallana, M. A. (1988). Iniciación a la matemática. Materiales y recursos didácticos. Santilla-na,<br />

Aula XXI. Bilbao.<br />

Castro, E. (1995). Niveles de comprensión en problemas verbales de comparación multiplicativa.<br />

Mathema. Granada.<br />

Castro, E., Rico, L. y Castro, E. (1987). Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética<br />

escolar. Síntesis. Madrid.<br />

Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Dienes, Z. P. (1978).- Cómo utilizar los bloques multibase. Barcelona: Teide.<br />

Escalona, F. y Noriega, M. (1975). Didáctica de la matemática en la escuela primaria. Kapeluz.<br />

Buenos Aires.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


218<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Fernández, J. y Rodríguez, M.I. (1989). Juegos y pasatiempos para la enseñanza de la matemática<br />

elemental. Síntesis. Madrid.<br />

Fernández, F., Llopis, A. y Pablo, C. (1991). Matemáticas básicas: dificultades de aprendizaje y<br />

recuperación. Santillana. Madrid.<br />

Gattegno, C. (1967). Al fin puede Pepito aprender aritmética. Ed. Cuisenaire de España, Madrid.<br />

Gómez, B. (1988). Numeración y cálculo. Síntesis. Madrid.<br />

Gomez, B.; Jaime, A. (1983). El cálculo aritmético, los algoritmos. Albatros, Valencia.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Grupo EGB de la APMA (1985). Aritmética elemental para resolución de problemas en el tercer<br />

ciclo de EGB 1ª y 2ª Parte. Epsilon 5, 6/7.<br />

Hernán, F.; Carrillo, E. (1989).- “Materiales y recursos en el aula de Matemáticas”. Síntesis.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

Krause, F.E. (1987). Mathematics for elementary teachers. Heath and Comp. Lexington, MA.<br />

Maza, C. (1991). Enseñanza de la Multiplicación y División. Síntesis. Madrid.<br />

Puig,L. y Cerdán F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Síntesis. Madrid.<br />

Resnick, L.B. y Ford, W.W. (1991). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos.<br />

M.E.C. Paidós. Barcelona.<br />

Rico y otros (1988). Didáctica activa para la resolución de problemas. Departamento de Didáctica<br />

de la Matemática. Universidad de Granada.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

Segovia, Castro, Castro, Rico (1989).- Estimación en cálculo y medida. madrid: Síntesis.<br />

Udina (1989).- Aritmética y calculadoras. Madrid: Síntesis.<br />

Vergnaud, G. (1983).- Multiplicative structures. En: Lesh, R.; Landau, M. (eds.).- Adquisitions of<br />

mathematics concepts and processes. London: Academic Press.<br />

TEMA 8.- RELATIVIDAD MULTIPLICATIVA. FRACCIONES<br />

8.1.- INTRODUCCIÓN<br />

Al igual que el concepto de número con signo se origina y adquiere sus primeros significados en<br />

el campo de la relatividad aditiva y, en particular, en las comparaciones aditivas cuantitativas,<br />

métricas y numéricas, el concepto de fracción creemos que se origina y adquiere sus primeros significados<br />

en las comparaciones cuantitativas, métricas y numéricas de carácter multiplicativo que se<br />

establecen en el contexto de las relaciones “parte-todo”. Todas las demás interpretaciones surgen<br />

básicamente de dicho contexto; todas ellas forman parte, en sus aspectos más elementales, de un<br />

campo de fenómenos, situaciones y problemas que, por analogía con la estructura aditiva, podría<br />

ser denominado el campo de la relatividad multiplicativa.<br />

No es nuestra intención establecer aquí la misma separación detallada que hemos propuesto para<br />

el campo aditivo, entre otras cosas porque creemos que está aún pendiente en este campo un trabajo<br />

de características similares al que hemos desarrollado en el campo aditivo, pero sí nos parece<br />

conveniente llamar la atención en el sentido de la necesidad de contemplar las fracciones, salvando<br />

las diferencias en cuanto a su antigüedad y nivel de desarrollo, desde el mismo enfoque adoptado<br />

para los números positivos y negativos, es decir, como nociones numéricas que surgen de las<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

219<br />

comparaciones multiplicativas, que dan sentido y organizan un vasto campo de fenómenos y situaciones<br />

concretas y que, posteriormente, se formalizarán bajo la estructura de los números racionales.<br />

La analogía se justifica en base a las siguientes ideas intuitivas sujetas a matizaciones y estudios:<br />

la comparación aditiva permite simetrizar el semigrupo aditivo de los números naturales,<br />

haciendo posible la sustracción en todos los casos mediante la consideración del opuesto aditivo y<br />

del cero como quicio, hueco o elemento central y reduciendo, consecuentemente, la suma y la resta<br />

a una sóla operación: la adición entera o algebraico-aditiva. Del mismo modo, la comparación multiplicativa,<br />

basada en las relaciones parte-todo, permite simetrizar el semigrupo multiplicativo de<br />

los números naturales, haciendo posible la división en todos los casos mediante la consideración del<br />

opueso multiplicativo y del 1 como quicio o elemento central y reduciendo la multiplicación y división<br />

a una sóla operación: la multiplicación racional o algebraico-multiplicativa. Esto justifica lo<br />

que nos parece que es, o debería ser, la mayor “naturalidad”, en el sentido de ser más intuitiva, de<br />

la multiplicación de fracciones con respecto a la suma, al igual que ocurre en sentido inverso en el<br />

campo aditivo. Se trata, evidentemente, de una interpretación surgida en el seno de la reflexión<br />

didáctica y sujeta a estudios y desarrollos detallados.<br />

Por último, hemos de indicar la dificultad que tiene el tema para niños y adultos. Incluso los<br />

alumnos futuros maestros suelen tener dificultades con la conceptualización y la resolución de problemas<br />

sobre fracciones, lo que nos obliga a dedicar una especial atención a la “reeducación” en los<br />

aspectos más conflictivos, tales como: las interpretaciones del concepto de fracción y la comprensión<br />

de los conceptos de equivalencia de fracciones, suma y resta de fracciones, producto y división,<br />

la relación con el número racional, etc.<br />

8.2.- CONTENIDOS<br />

8.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto de Mínimos del MEC el tema de fracciones está ubicado en el bloque Números y<br />

Operaciones; en el Decreto de la Junta de Andalucía está ubicado en el bloque Números: Nociones,<br />

funciones y usos de los números fraccionarios y decimales. En este último documento se insiste en<br />

el concepto de fracción mediante sucesivas aproximaciones y no aborda el tratamiento de las operaciones<br />

aritméticas con fracciones.<br />

La propuesta de secuenciación por ciclos que hace el MEC (1992) es restrictiva con respecto a<br />

las operaciones con fracciones. En el apartado dedicado a la planificación exponemos nuestro punto<br />

de vista de acuerdo con lo incluído en la introducción.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

Conceptos: Comparación multiplicativa de medidas y números naturales; fracción, numerador,<br />

denominador, unidad fraccionaria; fracción propia e impropia; fracciones equivalentes; fracción<br />

irreducible; fracciones opuestas para la multipicación; fracciones y porcentajes. Multiplicación y<br />

división de fracciones; propiedades. Suma y resta de fracciones; propiedades. Número racional.<br />

Orden en el conjunto de los racionales.<br />

Procedimientos: Comparar multiplicativamente cantidades, medidas y números naturales. Obtener<br />

una fracción de una unidad dada; obtener la unidad a partir de una fracción. Algoritmo de multiplicación.<br />

División de fracciones. Algoritmos de suma. Algoritmos de resta. Comparar y ordenar<br />

fracciones; fracciones en la recta numérica; estimación y cálculo mental con fracciones y porcentajes.<br />

Uso de la calculadora.<br />

- Actitudes: Interés por informaciones y mensajes relacionados con la relatividad multiplicativa y<br />

las fracciones; reconocimiento de la utilidad de las fracciones en la vida cotidiana; curiosidad por<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


220<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

indagar las regularidades que aparecen en el campo de las fracciones; sensibilidad e interés por las<br />

aplicaciones del campo de la relatividad multiplicativa; confianza en el propio pensamiento para<br />

desarrollar y aplicar destrezas numéricas y realizar estimaciones en el campo de las fracciones; confianza<br />

en el uso de los algoritmos de las operaciones con fracciones.<br />

Consideraciones históricas;<br />

Las fracciones son muy antiguas, al igual que los números con signo, pero fueron aceptadas y<br />

legalizadas mucho antes que ellos debido a su carácter intuitivo basado en su estrecha relación con<br />

el concepto de cantidad, lo que, en nuestra opinión, ha favorecido su inclusión en el currículo escolar<br />

antes que los números con signo. El orden que hemos utilizado para los temas no contradice,<br />

sin embargo, el desarrollo histórico de ambos tipos de nociones numéricas, puesto que, como<br />

hemos puesto de manifiesto en el tema 6, los números con signo también son antiguos y también<br />

poseen una estrecha relación con el concepto de cantidad. En ambos casos, sin embargo, la finalidad<br />

del tratamiento didáctico no debe ser la profundización y el enraizamiento en torno a la noción<br />

de cantidad en sus variadas manifestaciones, sino la utilización de dichos contextos intuitivos para<br />

buscar cuanto antes el despegue hacia nuevos puntos de vista más evolucionados; en este caso, la<br />

comprensión de la relatividad multiplicativa, de las limitaciones del concepto de número como expresión<br />

de una cantidad “absoluta” y de la suma y el producto “naturales”, así como la necesidad<br />

de nuevas nociones numéricas que atiendan a las cantidades “menores que la unidad”.<br />

Las primeras refencias históricas de las fracciones se sitúan en torno a los 3000 años a. de C.<br />

Los babilonios empleaban fracciones basadas en el sistema de numeración de base 60 (sexagesimal).<br />

Asímismo, en la civilización egipcia (papiro Rhind o Ahmes (1700 años a. C.)), aparecen<br />

problemas en los que se utilizan fracciones unitarias; así, el equivalente a 2/5 es 1/3 + 1/15; algunas<br />

fracciones eran consideradas especiales por los egipcios, como ocurría con la fracción 2/3 y, en<br />

general, con las fracciones del tipo n/(n+1).<br />

En la civilización griega, Euclides da una definición de fracción en un contexto de razón y se intenta<br />

establecer en vano un sistema de simbolización basado en las unidades fraccionarias. Brahmagupta<br />

(s. VII) establece la regla para multiplicar fracciones. Por su parte, los árabes expresaban<br />

las fracciones mediante una notación parecida a la actual, aunque sin conseguir establecer el sistema<br />

buscado. Fué Leonardo de Pisa (Fibonacci) en su "Liber Abaci" (1202) el primero que empleó<br />

la notación actual y que explicó los procedimientos de cálculo con fracciones.<br />

Por último, ya en el siglo XVII, aparece la reducción de fracciones a común denominador y la<br />

simplificación por medio del mínimo común múltiplo y del máximo común divisor.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

La necesidad de las fracciones surge, básicamente, en tres contextos: Aritmético (por ejemplo,<br />

en los repartos), físico (medida) y algebraico (resolución de la ecuación ax = b, con a ≠ 0).<br />

La fenomenología asociada al concepto de fracción es diversa y se puede analizar a partir de la<br />

siguiente cuestión: ¿Que puede representar una fracción ?. Algunas de las principales respuestas<br />

son las siguientes: una división indicada o el resultado de dividir el numerador entre el denominador;<br />

un reparto; una medida; una razón o relación multiplicativa entre dos cantidades; un operador<br />

que se aplica a una cantidad, medida o número; la relación de una parte con el todo o de una parte<br />

con otra parte; la solución de una ecuación; un elemento de un conjunto Q que verifica una serie de<br />

propiedades.<br />

Las más usadas en la vida diaria son las interpretaciones de razón y relación parte todo; las restantes<br />

son elementos del conocimiento matemático escolar y menos utilizadas fuera de dicho entorno.<br />

Ambos usos, como herramienta matemática en contextos escolares y científicos y como instrumento<br />

de uso cotidiano (relaciones multiplicativas, porcentajes, etc.), vienen a resumir el conjunto<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

221<br />

de aplicaciones de la noción de fracción. En lo que se refiere a la vida diaria el Grupo EGB de la<br />

APMA (1984) establece las siguientes categorías: medidas (Sistema Métrico Decimal); fracciones<br />

temporales (por su frecuencia y relevancia); situaciones de reparto; situaciones históricas o culturales.<br />

Freudenthal (1983) desarrolla ampliamente este aspecto fenomenológico de las fracciones, indicando,<br />

básicamente, los mismos aspectos a los que hemos hecho alusión en la breve revisión anterior.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

El aprendizaje de las fracciones presenta serias dificultades para los niños y para los adultos; estas<br />

dificultades tienen que ver tanto con la comprensión de los conceptos como con los algoritmos<br />

y son debidas a la propia naturaleza de las fracciones, a la escasa dedicación a las mismas y a un<br />

tratamiento excesivamente centrado en algunas de sus interpretaciones o aspectos. Como señalan<br />

acertadamente Llinares y Sánchez (1988), “la autentica comprensión solo puede producirse mediante<br />

presentaciones plurales de dicho concepto”. Freudenthal (1983) opina, por su parte, que<br />

sólo deben tratarse en la escuela elemental aquellas partes de las fracciones que sean accesibles<br />

mediante métodos intuitivos, opinión que compartimos siempre que en dicho tratamiento se contemple<br />

una mayor atención a la relatividad multiplicativa y a los inicios del proceso, de manera similar<br />

a lo que hemos indicado para el campo de la relatividad aditiva y con las metas a las que<br />

hemos aludido en anteriores apartados.<br />

Se han constatado múltiples errores, algunos de los cuales son los siguientes:<br />

- relacionados con el concepto de fracción; que pueden ser debidos a la excesiva atención a la<br />

relación parte-todo en detrimento de otras interpretaciones, como por ejemplo la de número o la de<br />

división. Alternativamente, si no se trata adecuadamente la interpretación en el contexto parte-todo<br />

puede haber dificultades con la resolución de problemas.<br />

- relacionados con la traducción entre diferentes reprresentaciones (diagrama, expresión verbal,<br />

expresión simbólica, etc.).<br />

- relacionados con las fracciones mayores que la unidad o números mixtos, que presentan dificultades<br />

de comprensión en el contexto de las relaciones parte-todo<br />

- relacionados con la equivalencia de fracciones (2/5 = (2+6)/(5+6); 4/9 = 2/3).<br />

- relacionados con las operaciones; las reglas de las operaciones con fracciones a veces son<br />

complejas y se memorizan (suma mediante la reducción a común denominador), lo que conduce a<br />

la aparición de errores frecuentes asociados con la confusión o el olvido de dichas reglas. La división<br />

de fracciones y su reducción directa a una única fracción mediante transformaciones es otra<br />

fuente de errores.<br />

- relacionados con la resolución de problemas; aquí, se añaden las dificultades propias de la resolución<br />

de problemas (comprensión del enunciado, sintáxis, contextos, estructura semántica global,<br />

etc.) a los errores anteriormente citados.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Una fracción se puede representar de las siguientes formas:<br />

- Como par ordenado de números enteros, con la segunda componente distinta de cero (2, 3);<br />

- Como quebrado, numerador y denominador (2 / 3);<br />

- Como expresión decimal (0,66..);<br />

- En lenguaje usual (dos tercios);<br />

- De forma gráfica (Krause, 1987)<br />

- mediante diagramas que representan conjuntos de objetos;<br />

- mediante diagramas basados en áreas descomponibles en unidades de área más pequeñas;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


222<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

- mediante pictogramas (Ejemplo: áreas irregulares para su comparación global, no precisa);<br />

- mediante la recta numérica, utilizando vectores o puntos sobre ella;<br />

- Mediante modelos físicos, como por ejemplo: caja de quesitos, tarta, chocolate, etc.<br />

Materiales y recursos;<br />

Papel, dominós de fracciones, cartas de fracciones, tangrams de varios tipos (chino, Lloyd, etc.),<br />

rompecabezas, transparencias y dibujos, regletas de Cuisenaire, geoplano, papel isométrico, envases<br />

de productos comerciales, instrumentos de medida, calculadora.<br />

8.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Una propuesta de actuación en el aula, muy completa, puede verse en Llinares y Sáchez (1988).<br />

La introducción que proponen está basada en el empleo de hojas de papel que se doblan y cortan<br />

para obtener diferentes fracciones. Asímismo, Alcalá (1986) expone el desarrollo de una experiencia<br />

en el aula de Primaria siguiendo un procedimiento parecido.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Se puede hacer una extensión, con algunas limitaciones, de la clasificación de problemas realizada<br />

para las estructuras aditiva y multiplicativa.<br />

algunos ejemplos de problemas especialmente interesantes se pueden encontrar en las propuestas<br />

de Alan Bell para la enseñanza por diagnóstico, en las que recomienda la invención de problemas<br />

a partir de unas cantidades dadas y su posterior resolución: “Inventa un problema que se resuelva<br />

con la operación 7/3 - 1/4”. Igualmente, son interesantes los problemas en los que es necesario<br />

reconstruir el todo a partir de la información sobre una parte, como por ejemplo: “1/6 de un<br />

queso pesa 230 grs., ¿cuánto pesa el queso entero?”.<br />

Es conveniente plantear problemas en los que las operaciones implicadas sean la multiplicación<br />

o la división, como por ejemplo: “si quedaban los 3/4 de una tarta y me como la mitad, ¿cuánta<br />

tarta del total me he comido?”. (Llinares y Sánchez, op. cit.).<br />

En muchas ocasiones, la dificultad mayor de un problema en el que intervienen fracciones lo<br />

constituye la determinación de la fracción de una cantidad discreta o continua, o su inversa, la reconstrucción<br />

de la unidad a partir de la fracción; ésta es pues una destreza que debe desarrollarse<br />

para lo cual se deben proponer situaciones y contextos de aplicación variados.<br />

En cualquier caso, la resolución de problemas de enunciado verbal deberá atender al paso de la<br />

manipulación a los modelos y a la expresión simbólica; estas relaciones son importantes si se quieren<br />

obtener resultados satisfactorios.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

223<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Como ejemplos, podemos utilizar un extracto de lo incluído en el capítulo 6 de Llinares y<br />

Sánchez (op. cit.), proponiendo a los alumnos que interpreten varias de las secuencias para pasar a<br />

continuación de cada una de ellas a un debate de grupo sobre las interpretaciones realizadas.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos así como los criterios empleados y las revisiones realizadas en otros temas).<br />

8.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Esquema del proceso usual (Llinares y Sánchez, op. cit., pág. 138); debate y conclusiones.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

El desarrollo del trabajo en el aula debe incluir una variedad de recursos, modelos, materiales,<br />

etc.; desde la presentación del concepto de fracción y las fracciones equivalentes hasta las operaciones<br />

con fracciones es posible utilizar situaciones familiares, históricas, fenomenológicas variadas,<br />

etc.. El paso a los gráficos y símbolos se debe iniciar también casi desde el principio, adquiriendo<br />

protagonismo en etapas más avanzadas del proceso.<br />

Los materiales y recursos, como el tangram, las regletas o el dominó de fracciones, permiten no<br />

sólo añadir un aspecto lúdico al trabajo del tema, sino buscar la comprensión de los conceptos y<br />

consolidar los procedimientos a través de las experiencias manipulativas.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Se propone para su discusión la siguiente secuencia:<br />

2º Ciclo: Comparaciones multiplicativas; lenguaje comparativo (doble-mitad, triple-tercio, etc.);<br />

Introducción del concepto de fracción en varios contextos: comparación, división y relaciones parte-todo<br />

elementales. Las fracciones 1/2, 1/3, 1/4, 2/3, 2/4 y 3/4.<br />

3º Ciclo: Conceptos de fracción: relación parte-todo, cociente indicado y operador. Fracciones<br />

equivalentes. Suma y resta de fracciones de igual denominador. Multiplicación por un número natural.<br />

Multiplicación de fracciones y algoritmo (completar). Iniciación a la suma y la resta de fracciones<br />

con distinto denominador.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

8.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

8.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Para empezar, con la intención de motivar, iniciar y organizar el desarrollo del tema, se pide a<br />

los alumnos que elaboren una lista lo más larga posible de ejemplos del uso de las fracciones en la<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


224<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

vida diaria. A continuación se discute una estructura de categorías para clasificar las respuestas y se<br />

procede a su clasificación completando con otros ejemplos. Sobre el resultado de la actividad se<br />

estudia cuáles son las más usuales y se les pide a los alumnos que digan cuáles son las que les resultan<br />

más difíciles y porqué. A partir de aquí, se puede comenzar con el trabajo sobre los distintos<br />

apartados del análisis didáctico, aprovechando las observaciones y los contextos a los que se han<br />

referido los alumnos.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente);<br />

aquí, debemos hacer las siguientes indicaciones:<br />

Los conceptos de las operaciones con fracciones deben tener un peso importante en este tema,<br />

por la confusión que suelen tener los alumnos con los algoritmos de cálculo y la justificación de los<br />

mismos. El concepto de suma de fracciones de igual denominador se debe presentar de manera<br />

similar al concepto de suma de naturales, a partir del concepto de fracción como relación partetodo.<br />

Es importante también justificar manipulativamente y gráficamente la suma de fracciones de<br />

distinto denominador; en particular, comprender el significado y la utilidad del mínimo común<br />

múltiplo mediante enrejados de diferente densidad. La relación de orden entre fracciones es otro de<br />

los aspectos clave que lleva a muchas confusiones.<br />

El número racional se tratará brevemente y a nivel intuitivo para que los alumnos tomen las necesarias<br />

referencias. Centeno (1988) expone un desarrollo sencillo en este aspecto. En este sentido<br />

se hará un revisión global de todo el tema, desde la comparación multiplicativa hasta el concepto<br />

matemático de número racional, estableciendo la conexión con el tema siguiente..<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

El alumno futuro maestro, también suele tener problemas con el dominio de las fracciones, especialmente<br />

en resolución de problemas. El trabajo con los modelos gráficos es un recurso interesante<br />

con los alumnos que tienen dificultades con la resolución en un marco algebraico-simbólico.<br />

En Krause (1987) se presentan una gran cantidad de ejercicios y problemas con diferentes niveles<br />

de dificultad. El siguiente problema requiere del empleo de un modelo gráfico de representación:<br />

Un grifo completamente abierto tarda 9/2 de hora en llenar un depósito. ¿Cuánto tardará en llenarlo<br />

si sólo se abre hasta los 3/4 de su máximo caudal?<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Por ejemplo: con el tangram chino, averiguar qué fracción del área total representa<br />

cada una de las piezas.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes. Ejemplo: juegos de cartas con fracciones<br />

o con papel recortado para formar la unidad.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

225<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Una actividad de análisis didáctico podría ser la siguiente (Llinares y Sánchez (op.cit)):<br />

Identifica los errores, analiza las causas y destaca qué aspectos de la enseñanza deben potenciarse<br />

para evitarlos: a) 2/6=1/3; b) 2/3 + 1/3 = 3/6; c) 2/3 x 1/2 = 4/6 x 3/6; d) 4/9 : 2/3 = 2/3.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

8.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

8.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Alcalá, M. (1986).- Fracciones. Ed. Escuela Popular.<br />

Behr, M. y otros (1983). Rational number concept. R. Lesh y M. Landau (Eds), The adquisition of<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


226<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

mathematics concepts and processes. Academic Press. New York.<br />

Boyer, C.B. (1986). Historia de la Matemática. Madrid: Alianza Editorial.<br />

Centeno, J. (1988).- Números decimales. Madrid: Síntesis.<br />

Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Dienes, Z. P. (1972).- Fracciones. Barcelona: Teide.<br />

Freudenthal, H. (1983). Didactical phenomenology of mathematical structures. D. Reidel. Dordrecht.<br />

Gattegno, C. (1963).- Introducción al método Cuisenaire-Gattegno de los números en color para la<br />

enseñanza de la aritmética. Cuisenaire de España, Madrid.<br />

González, J. L. (1996). Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Grupo Cero (1996). Matemáticas. Materiales Curriculares para la Educación Primaria (Tomos I,<br />

II, III y IV). MEC y Edelvides.<br />

Grupo EGB de la APMA (1984). Estudio metodolgico del número fraccionario en el sexto nivel de<br />

EGB. Epsilon núm. 3.<br />

Krause, F.E. (1987). Mathematics for elementary teachers. Heath and Comp. Lexington, MA.<br />

Liebech, P. (1985). Are fractions numbers?. Mathematics teacher núm. 111.<br />

Llinares, S. y Sánchez, M.A. (1988). Fracciones. Síntesis. Madrid.<br />

N.C.T.M. (1984). (Monográfico sobre fracciones). ArithmeticTeacher 31(6).<br />

Rico, L.; Sáenz, O. (1982).- El concepto de fracción en el ciclo medio. Apuntes educación núm. 6.<br />

Rico, L. y otros (1988).- Didáctica activa para la resolución de problemas. Departamento de<br />

Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

Segovia, I.; Castro, E.; Castro, E.; Rico, L. (1989).- Estimación en cálculo y medida. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Udina (1989).- Aritmética y calculadoras. Madrid: Síntesis.<br />

TEMA 9.- NÚMEROS DECIMALES<br />

9.1.- INTRODUCCIÓN<br />

Las expresiones decimales constituyen una forma de representar las fracciones y un sistema de<br />

representación de los números racionales y reales. Las expresiones decimales finitas son importantes<br />

en la vida diaria, habiendo llegado a sustituir a las fracciones en numerosos ámbitos de la actividad<br />

cotidiana. El auge de las calculadoras y ordenadores ha venido a incrementar esa importancia,<br />

que aún se verá favorecida por la inminente entrada del euro y los consiguientes cambios que ello<br />

originará en el uso de los números decimales. Pero no son sólo los decimales finitos y su utilidad<br />

los que agotan la importancia de esta forma de representación; los decimales periódicos y no periódicos<br />

permiten adentrarnos en el mundo de los números reales, de la aproximación, del contínuo,<br />

del infinito y de los infinitésimos; un aspecto cuyo tratamiento didáctico está fuera de los niveles de<br />

Primaria pero sobre el que los alumnos tienen algunas intuiciones y experiencias que también convendría<br />

tener en cuenta en este período.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

227<br />

9.2.- CONTENIDOS<br />

9.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC, los decimales figuran en el bloque “Números y Operaciones”;<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía, en el bloque “Operaciones”, en el que se hace alusión a<br />

las nociones, funciones y usos de los números fraccionarios y decimales. Asímismo, se dan orientaciones<br />

sobre su enseñanza en los términos siguientes:<br />

“Los números decimales pueden introducirse como casos particulares de fracciones. Se establecerán<br />

comparaciones y correspondencias entre fracciones sencillas y sus equivalentes decimales.<br />

Gradualmente se trabajará la representación gráfica de estos valores y su ordenación y clasificación,<br />

construyendo la serie de estos números de acuerdo con las reglas establecidas”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Fracción decimal. Expresión decimal finita. Fracciones no decimales: expresiones<br />

decimales periódicas. Expresión decimal finita de un número racional. Otras expresiones decimales:<br />

números irracionales. Operaciones con decimales. Orden en el conjunto de los decimales.<br />

- Procedimientos: Expresar fracciones en forma decimal y viceversa. Lectura y escritura de<br />

números decimales. Composición y descomposición. Estimación y aproximación en cálculo con<br />

números decimales. Comparación de números decimales. Aproximar un número racional mediante<br />

una fracción con un error determinado. Realizar operaciones con decimales y automatizar los algoritmos.<br />

Los números decimales en la calculadora.<br />

- Actitudes: Curiosidad por indagar sobre el significado de los códigos numéricos; rigor en la<br />

utilización de los símbolos de los números decimales; gusto por la presentación clara de los cálculos<br />

con decimales y sus resultados; sensibilidad e interés por las informaciones relacionadas con los<br />

números decimales; apreciación de la utilidad de los números decimales en la vida cotidiana; confianza<br />

en el propio pensamiento para realizar cálculos con números decimales; confianza en el uso<br />

de la calculadora.<br />

Consideraciones históricas;<br />

Los decimales tiene poco más de cuatro siglos de existencia. En 1585, se publicó la obra “Le<br />

disme” de Simon Stevin, en el que se explica la notación decimal y se establecen las reglas de<br />

cálculo con decimales. Estas reglas, facilitaban enormemente la realización de cálculos con fracciones,<br />

en la medida en que se podía operar utilizando el cálculo con números enteros. La notación de<br />

Stevin, sin embargo, tuvo que ser mejorada posteriormente mediante la incorporación del punto o<br />

la coma decimal, lo que hizo Napier en 1620. En Centeno (1988) así como en Castro y Segovia<br />

(1985) se exponen desarrollos más extensos de la historia de los números decimales, cuyo mayor<br />

impulso se debió a la adopción en el siglo XVIII del Sistema Métrico Decimal.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

El uso más importante de los decimales está relacionado con la expresión decimal de una división<br />

entera, con la expresión de las medidas de cantidades en el Sistema Métrico Decimal: longitud,<br />

superficie, volumen, capacidad, etc., con la aproximación de medidas, con el cálculo estimado, con<br />

las expresiones decimales de raíces y funciones trigonométricas, con los porcentajes, etc. Pero, de<br />

todas ellas, Centeno destaca la aproximación, tanto como queramos, de medidas para las que no<br />

hay ningún número natural o fraccionario que nos dé el valor exacto. Tal es el caso de la proporción<br />

de razón 2 que responde a las relaciones entre el lado mayor y el menor de los sucesivos<br />

rectángulos que se generan mediante la división por la mitad de una hoja de papel A4, o a la medida<br />

de la longitud de la diagonal de un cuadrado de lado 1.<br />

Parte de la terminología propia de las fracciones se utiliza también con los decimales: décimas,<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


228<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

centésimas, milésimas, son términos usuales en el lenguaje ordinario.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Las dificultades de los números decimales, desde que se inicia su tratamiento en Primaria (ocho<br />

o nueve años) hasta que el alumno es capaz de reconocerlos en diferentes situaciones, comprender<br />

su significado y operar con ellos (trece o catorce años), son numerosas (Centeno, 1988). Estas<br />

dificultades, están estrechamente relacionadas con la fuerza y naturalidad de los conocimientos que<br />

han adquirido los alumnos en los cursos anteriores (obstáculos) sobre los números naturales y la<br />

noción de cantidad en su sentido absoluto.<br />

Brown (1981) describe 6 niveles de comprensión para los decimales:<br />

Nivel 1: Valor posicional de enteros mayores de 1000<br />

Nivel 2: Decimales, décimas<br />

Nivel 3: Decimales, centésimas y milésimas.<br />

Nivel 4: Decimales, relación con los lugares de la izquierda.<br />

Nivel 5: Relaciones más complejas de lugar.<br />

Nivel 6: Decimales como resultado de una división. Número infinito de decimales.<br />

Los errores más frecuentes relacionados con el concepto de número decimal, con su escritura y<br />

con sus operaciones (Centeno, op.cit) son:<br />

- relacionados con el valor posicional de las cifras: Por ejemplo, para representar tres centésimas<br />

escriben 0.300; 3,00; 3,100; 00,3.<br />

- relacionados con el cero; 1,457 es distinto de 1,4570.<br />

- relacionados con el orden; es más grande el que más dígitos tiene.<br />

- relacionados con las operaciones: Sumar, restar, multiplicar y dividir por separado la parte<br />

entera y la parte decimal. Ejemplo, 0,70+0,40=0,110.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los números decimales constituyen un sistema de representación simbólico con sus propias reglas,<br />

sintáxis y significados, lo que no quiere decir que no admitan otras formas de representación,<br />

como ocurre con las fracciones o la representación geométrica, que admite las dos variantes siguientes<br />

igualmente útiles para las fracciones:<br />

- la recta numérica;<br />

- el modelo de áreas.<br />

Como modelos físicos, que a la vez son recursos para la enseñanza y el aprendizaje del tema, las<br />

regletas de Cusenaire o números en color, los bloques multibase y los ábacos, constituyen buenos<br />

contextos para ver y comprender el funcionamiento de los números decimales. Centeno (1988)<br />

presenta un descripción detallada del empleo de estos modelos en la enseñanza.<br />

Materiales y recursos;<br />

Además de los señalados en el apartado anterior, podemos encontrar los siguientes materiales y<br />

recursos para la enseñanza de los números decimales: reglas graduadas, escalas, calibradores, papel<br />

cuadriculado, retroproyector, calculadora, juegos como los dominós de fracciones y decimales,<br />

etc.. En Hernán y Carrillo (1988) se presentan juegos y actividades relacionados con el aprendizaje<br />

de los decimales. Por su curiosidad debemos hacer mención al recurso que utiliza Brousseau (citado<br />

en Centeno, op. cit.) para la introducción de los números decimales mediante el descubrimiento<br />

de su necesidad; nos referimos al cálculo del espesor de una hoja de papel siguiendo un proceso<br />

que se describe con detalle en la obra mencionada.<br />

9.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

La introducción de los números decimales es variada, como por ejemplo:<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

229<br />

- como extensión del Sistema de Numeración Decimal;<br />

- a partir de la medida;<br />

- mediante funciones numéricas.<br />

Según Centeno, las diferentes formas de introducción corresponden a contextos diferentes, por<br />

lo que, al igual que hemos comentado para las fracciones, son incompletas y pueden generar dificultades<br />

y errores de diversos tipos. El procedimiento a seguir debe tener en cuenta los diferentes<br />

contextos, modelos y representaciones que se han indicado en el apartado anterior. Así, se pueden<br />

tratar en primer lugar como números con coma, para abordarlos posteriormente como números<br />

decimales en los diferentes contextos y con todas sus propiedades.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Para la resolución de problemas con números decimales son de aplicación las consideraciones<br />

que hemos realizado en temas anteriores. Los problemas que se utilicen aquí pueden estar conectados<br />

con los problemas sobre fracciones y sobre el Sistema Métrico Decimal, pero recordamos la<br />

recomendación realizada anteriormente acerca de la conveniencia de conjugar simultáneamente las<br />

experiencias manipulativas (como pueden ser las que se refieren a medidas exactas y aproximadas)<br />

con los problemas de enunciado verbal.<br />

Son de aplicación aquí, las fases de resolución descritas por Puig y Cerdán (1988) para problemas<br />

aritméticos.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Se tratarán los errores más frecuentes con decimales y se examinarán cuestionarios sobre decimales<br />

y sus operaciones. Criterios para elaborar un instrumento de diagnóstico.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

9.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

Para el diseño de las distintas partes del tema, es obligado tener en cuenta todos los organizado-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


230<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

res analizados así como sus distintos aspectos específicos. Aquí se hará una revisión de las cuestiones<br />

fundamentales de cada uno de ellos de cara a su utilización en la planificación de la enseñanza.<br />

En particular, se hará una revisión de los modelos, representaciones, materiales y recursos para su<br />

secuenciación global en el proceso. Se tendrán en cuenta las distintas formas de introducir los<br />

números decimales que se describen en Centeno (1988) a partir de los materiales y recursos: regletas<br />

de Cuisenaire, ábacos, bloques multibase, etc. así como las consideraciones sobre los modelos<br />

de áreas o el papel cuadriculado. Tomaremos en consideración, igualmente, las recomendaciones<br />

de Udina (1989) sobre la utilización de la calculadora.en el caso particular que estamos tratando.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Los aspectos a tratar en este tema se inician en el Tercer Ciclo para su continuación en niveles<br />

posteriores.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

9.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

9.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Propondremos la actividad que incluye Centeno en el capítulo 1 de su obra sobre la utilización<br />

cotidiana de los números decimales. Al mismo tiempo, propondremos a los alumnos, mediante preguntas<br />

adecuadas, que expliciten lo que saben sobre lo decimales, las dudas que tienen o cómo se<br />

lo enseñaron y cómo lo aprendieron.<br />

Posteriormente, como situación de motivación inicial, se podría comenzar con la historia de los<br />

decimales, haciendo alusión a los modos de representación antes de la invención del sistema actual.<br />

Igualmente, es interesante tratar en este punto las relaciones entre los números decimales y las<br />

fracciones.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente);<br />

Desde el concepto de fracción decimal se presentan los números decimales como una forma diferente<br />

de representación. El problema está en qué hacer con aquellas fracciones que no son decimales:<br />

el algoritmo de la división proporciona una sucesión de fracciones decimales cada vez más<br />

próximas al número racional correspondiente; podemos aproximarnos tanto como sea preciso y<br />

este es el aspecto más importante a destacar.<br />

Los algoritmos de las operaciones con decimales son procedimientos similares a los empleados<br />

con los números naturales; basta añadirle algunas reglas sobre la colocación de los números, la<br />

situación de la coma decimal en el resultado o sobre la realización de las divisiones entre números<br />

decimales.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

231<br />

Ejemplos de actividades y problemas:<br />

- Calcula la diferencia entre 1,53 - 0,716<br />

- Encontrar un número con dos cifras decimales que esté a menos de una centésima del número<br />

1/3.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

A un alumno de Primaria se le pide que ordene un conjunto de números decimales y su respuesta<br />

es la siguiente:<br />

23,4 23,37 223,036 23,127 2,3401 17,15671<br />

Analiza los errores cometidos y la lógica interna de la ordenación. ¿Qué utilidad tiene este<br />

tipo de análisis?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


232<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

9.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

9.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Boyer, C. B. (1986).- Historia de la Matemática. Madrid: Alianza Editorial.<br />

Brousseau, G. (1980). Problemes de l'enseignement des decimaux. Recherches en Didactique des<br />

mathematiques, 1(1), 11-58<br />

Brousseau, G. (1981). Problemes de didactique des decimaux. Recherches en Didactique de mathematiques,<br />

2(3), 37-127<br />

Castro, E.; Segovia, I. (1985).- Simón Stevin. 4º Centenario de la invención de los decimales. Epsilon<br />

4, pp.100-104.<br />

Centeno, J. (1988). Números decimales. ¿Por qué? ¿Para qué? Síntesis. Madrid.<br />

Dickson, L., Brown, M.; Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Dienes, Z. P. (1982).- Cómo utilizar los bloques multibase. Barcelona: Teide.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, Linares y Córdoba. Autor.<br />

Hernan, F.; Carrillo, E. (1988). Recursos en el aula de matemáticas. Sintesis. Madrid.<br />

Krause, F.E. (1987). Mathematics for elementary teachers. Heath and Comp. Lexington, MA.<br />

Llinares, S. y Sánchez, M.A. (1988). Fracciones. Síntesis. Madrid.<br />

Puig, L. y Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

Udina (1989).- Aritmética y calculadoras. Madrid: Síntesis.<br />

TEMA 10.- GEOMETRÍA DEL PLANO. FIGURAS PLANAS.<br />

10.1.- INTRODUCCIÓN<br />

La enseñanza de la Geometría en Primaria debe pretender que los alumnos alcancen un dominio<br />

sobre el espacio ordinario por medio de la adquisición de conocimientos y destrezas sobre un sistema<br />

matemático que modeliza conceptos y relaciones espaciales así como a través del desarrollo<br />

de capacidades que caracterizan lo que se denomina “pensamiento o razonamiento geométrico”.<br />

Desgraciadamente, la escasa atención que la geometría ha recibido y recibe en el curriculo de matemáticas,<br />

en favor de los aspectos aritméticos, algorítmicos y algebraicos, hace que los alumnos<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

233<br />

futuros maestros inicien sus estudios con una preparación muy baja en dicho campo. Este hecho<br />

complica bastante el tratamiento de la geometría en el plan de formación que proponemos, puesto<br />

que es necesario dedicar una atención especial a subsanar las carencias mencionadas, en detrimento<br />

de los restantes aspectos del conocimiento profesional. Por tanto, la única manera en la que podemos<br />

conjugar la formación básica no adquirida con anterioridad y la propia formación profesional,<br />

es proceder como lo estamos haciendo con otros temas, es decir, proporcionando experiencias a<br />

nuestros alumnos similares a las que se proponen para el aula de Primaria aunque adaptadas a su<br />

nivel. Así, por ejemplo, el material didáctico no se trata sólo como un instrumento para el aula de<br />

Primaria, sino que se utiliza directamente para proponer actividades adecuadas al nivel de los estudiantes<br />

universitarios; con ello conocen el material, experimentan personalmente un método de<br />

enseñanza-aprendizaje, hacen geometría, reflexionan sobre su propio aprendizaje y, a continuación,<br />

reflexionan sobre su utilización en el aula de Primaria.<br />

10.2.- CONTENIDOS<br />

10.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC la Geometría aparece ubicada en el bloque denominado: “Formas geométricas<br />

y situaciones en el espacio”.<br />

En el Decreto de Educación Primaria de la Junta de Anadalucía, el tema aparece ubicado en el<br />

bloque denominado: “Conocimiento, orientación y representación espacial.<br />

En relación a la orientación en el espacio podemos encontrar lo siguiente:<br />

“La orientación, ubicación y movimiento de objetos en el espacio implica la existencia de determinados<br />

elementos de referencia en función de los cuales puede localizarse la dirección y posición<br />

de estos. Durante la etapa de Primaria se desarrollarán progresivamente en los alumnos la utilización<br />

de la horizontalidad y verticalidad como ejes de referencia. Ello dará lugar a nociones como<br />

derecha, izquierda, arriba, abajo, etc. y a la coordinación de las mismas.”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

Conceptos: Elementos geométricos en el plano. Relaciones entre elementos: incidencia, paralelismo<br />

y perpendicularidad. Ángulos. Figuras en el plano: Elementos y propiedades; clasificación<br />

de figuras; regularidades y simetrías. Polígonos. Circunferencia y círculo. Localización y orientación:<br />

Sistemas de referencia; coordenadas cartesianas en el plano.<br />

Se incluyen aquí los conceptos básicos de la geometría plana: recta, punto, plano, ángulo, polígono<br />

y sus diferentes clases, etc. así como su representación en el sistema de coordenadas cartesianas.<br />

Procedimientos: Reconocimiento de figuras y exploración de propiedades de los elementos en el<br />

plano. Descripción de figuras y propiedades. Composición y descomposición de figuras. Representación<br />

de figuras geométricas. Construcción de formas geométricas planas. Búsqueda de regularidades<br />

y simetrías. Comparación y Clasificación de figuras planas de acuerdo a diversos criterios.<br />

Situar y localizar una figura en el plano utilizando un sistema de referencia cartesiano. Razonar<br />

inductiva y deductivamente para la demostración de algunas propiedades geométricas.<br />

- Actitudes: Valoración, apreciación de las cualidades estéticas, gusto por las construcciones<br />

geométricas, precisión con los instrumentos así como en la descripción y representación de formas<br />

geométricas; interés en la búsqueda de soluciones a problemas geométricos.<br />

Consideraciones históricas;<br />

En babilonia y en el antiguo Egipto ya se empleaba una geometría empírica motivada por los<br />

problemas de construcción y de medidas. Era una geometría de carácter práctico que tuvo una in-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


234<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

fluencia importante en períodos y civilizaciones posteriores.<br />

La geometría empírica de los egipcios, formada por conocimientos aislados, fué organizada posteriormente<br />

por los griegos. El máximo exponente de esta época fué Euclides, que en sus “Elementos”<br />

desarrolla una geometría deductiva utilizando el esquema clásico de axiomas y teoremas. Las<br />

nociones básicas utilizadas eran las hoy conocidas como punto, línea, longitud, ángulo, triángulo,<br />

etc., que han persistido en la escuela elemental hasta fechas recientes. Además de Euclides, se pueden<br />

distinguir otros autores de esa época por la importancia de sus aportaciones; tal es el caso, por<br />

citar algunos, de Thales, Pitágoras y Arquímedes.<br />

En la cultura árabe hubo un desarrollo importante de la geometría plana, con los frisos y mosaicos.<br />

Esta relación con el arte se aumentó y consagró definitivamente en el Renacimiento, con la<br />

intervención de pintores, artistas, arquitectos y científicos tales como Leonardo da Vinci o Luca<br />

Pacioli con su teoría de la proporción y el estudio de la divina proporción o “número áureo”.<br />

En cuanto a los aspectos de orientación, posición y coordenadas, su desarrollo histórico es muy<br />

amplio. Vera (1948) atribuye el nacimiento de la Geometría Analítica a la época griega. Apolonio<br />

estudió las secciones cónicas con una metodología en la que subyace el empleo de coordenadas.<br />

Nicolás de Oresme enseña a representar gráficamente la marcha de un fenómeno. Viète perfecciona<br />

los métodos griegos para resolver las ecuaciones cuadráticas. Fermat (1601-1665) utiliza los métodos<br />

que caracterizan a la Geometría Analítica, mientras que su contemporáneo, Descartes (1596-<br />

165) los da a conocer en su Geometría Cartesiana con anterioridad a la obra de Fermat.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

En Alsina, Burgués y Fortuny (1987) se presentan diferentes contextos y fenómenos relacionados<br />

con el empleo de la Geometría:<br />

- Geometría en la Naturaleza: muchos fenómenos naturales requieren de la geometría: localización<br />

geográfica, descripción y reproducción de modelos, el estudio de la forma, tamaño y crecimiento<br />

de los seres vivos, la constitución de la materia, explicación del cosmos, etc.<br />

- Geometría en la Ciencia y la Tecnología: constitución de la materia, funcionamiento de máquinas,<br />

estructura tecnológica de las construcciones, topografía (fractales), técnicas elementales,<br />

tales como las que se dan en carpintería, alfarería, albañilería, etc.<br />

- Geometría en el arte: dimensiones geométricas, proporcionalidad, equilibrio de formas, arquitectura,<br />

artes plásticas, etc.<br />

Igualmente, los autores citados hacen una clasificación de los contextos geométricos en relación<br />

con el tamaño del espacio:<br />

- Micro-espacio: geometría relacionada con el mundo microscópico.<br />

- Meso-espacio: geometría de los objetos de tamaño medio a escala humana.<br />

- Macro-espacio: geometría de objetos de tamaño entre 0,5 y 50 veces el tamaño del sujeto.<br />

- Cosmo-espacio: fenómenos geográficos, topográficos y astronómicos.<br />

Sobre esta clasificación, Oliveras (1996) expone un estudio sobre la geometría del plano en la<br />

artesanía.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Son de destacar en primer lugar los estudios de Piaget y colaboradores (Holloway, 1982) en los<br />

que se establecen las siguientes etapas en la construcción del espacio por parte del niño: espacio<br />

sensoriomotor; espacio intuitivo, espacio concreto y espacio abstracto. Las dificultades y obstáculos<br />

se deducen de las limitaciones correspondientes en cada una de las etapas.<br />

Igualmente, es necesario hacer alusión, por su importancia actual, a la teoría de los niveles de<br />

los esposos Van Hiele sobre el desarrollo del pensamiento geométrico del niño. Se trata de una<br />

teoría que comprende cinco niveles en forma de escala, es decir, ningún nivel se desarrolla si no se<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

235<br />

ha afianzado previamente el nivel anterior. Dichos niveles son los siguientes:<br />

- Nivel 0 (visualización): las figuras se distinguen por sus aspecto global, por sus formas y no<br />

por sus propiedades;<br />

- Nivel 1 (análisis): se reconocen las propiedades de las figuras;<br />

- Nivel 2 (deducción informal): se relacionan las propiedades de distintas figuras y se establecen<br />

definiciones;<br />

- Niveles 3 y 4 (deducción formal): se realizan demostraciones y se comparan teorías.<br />

En Dickson, Brown, y Gibson (1991) se proponen actividades para superar los diferentes niveles<br />

y se indican algunos errores y dificultades motivados por el propio sistema de enseñanza. De<br />

este tipo son, por ejemplo: la forma de colocar las figuras (típico error con las alturas de un triángulo),<br />

la forma de definir el concepto de ángulo y sus tipos, etc.<br />

En cuanto al desarrollo de sistemas de referencia, posición y orientación en el espacio, los estudios<br />

de Piaget y colaboradores (Dickson y otros, op.cit) centran su orígen en la capacidad natural<br />

para utilizar un marco de referencia. La noción de orientación horizontal tarda más en desarrollarse<br />

que la vertical, a causa, al parecer, de la verticalidad del propio cuerpo; asímismo, las de izquierda<br />

y derecha tardan más que las de delante y detrás. En la obra citada se incluyen más detalles de las<br />

investigaciones de Piaget e Inhelder en relación con el empleo de referencias de carácter horizontal.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los diferentes modelos y sistemas de representación que trabaja el alumno de Primaria se reducen<br />

a su representación verbal y a su representación gráfica o materializada con algún tipo de soporte<br />

físico:<br />

Modelos físicos:<br />

- del plano: pizarra, suelo, mesa, hoja de papel, espejo, geoplanos, etc.;<br />

- de la recta: cuerda, hilo, alambre, goma elástica;<br />

- de figuras (manipulables): troquelados de cartón, figuras de plástico (polígonos regulares,<br />

tangram, poliminós, etc.);<br />

Modelos gráficos:<br />

- de la recta: línea recta trazada con un regla o en el ordenador;<br />

- de las figuras: dibujos realizados con lápiz, tiza, ordenador, etc.<br />

Materiales y recursos;<br />

Hay una amplia variedad de materiales y recursos que permiten realizar actividades útiles para<br />

desarrollar las destrezas de reconocimiento, exploración, descripción, construcción, composición y<br />

descomposición de figuras planas. Algunos de ellos son los siguientes:<br />

- Juegos de figuras geométricas planas fabricadas en madera, plástico u otro material;<br />

- Juegos de construcciones geométricas (pajitas y vértices o nodos);<br />

- Fotografías, diapositivas, vídeos, etc.;<br />

- frisos y mosaicos; puzles geométricos; poliminós; etc.;<br />

- Tangrams, geoplanos, papel isométrico o con tramas impresas (cuadrada, triangular, rectangular,<br />

etc), espejos, hilos y cuerdas;<br />

- Instrumentos para dibujar, hojas de papel para múltiples utilidades, como por ejemplo la<br />

geometría del plegado o la construcción de frisos divertidos, cartulinas, tijeras, etc.;<br />

Alsina, Burgués y Fortuny (1988) exponen una amplia relación de materiales y recursos para la<br />

enseñanza de la geometría.<br />

También hemos de hacer mención al ordenador como recurso interesante en este campo. No<br />

sólo por la utilidad demostrada del lenguaje Logo y la geometría de la tortuga, sino por numerosas<br />

aplicaciones informáticas recientes, tanto comerciales y de uso cotidiano como son los programas<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


236<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

de dibujo, diseño gráfico y demás, como las aplicaciones orientadas a la enseñanza y el aprendizaje,<br />

como es el caso del programa Cabri-Géometre. Este programa, además de dibujar y ser interactivo,<br />

comprueba paralelismo, perpendicularidad, efectúa inversiones, calcula distancias y ángulos, etc.<br />

10.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

La enseñanza de la Geometría en Primaria se debe caracterizar por el paso de los procedimientos<br />

a los conceptos y no a la inversa, potenciando la acción, experimentación y manipulación. Este<br />

es pues el procedimiento a seguir también en Didáctica, aunque a veces se pueden dar ambos aspectos<br />

simultáneamente.<br />

Esquema general y orientaciones de la propuesta incluída en Martínez y otros (1989).<br />

Otras propuestas y orientaciones (bibliografía recomendada): contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

La resolución de problemas geométricos, al igual que ocurre en el resto de las matemáticas, tiene<br />

un papel muy importante en la construcción de los conceptos geométricos, en la medida en que<br />

el conocimiento matemático, y el conocimiento geométrico en particular, se construye a través de<br />

la interacción personal con los objetos y el descubrimiento de las relaciones que forman parte del<br />

mismo (Alsina y otros, 1987).<br />

Se han de tener en cuenta aquí las mismas fases ya descritas para la resolución: Lectura y comprensión<br />

del problema, traducción al lenguaje matemático, planificación de la acción, resolución y<br />

revisión del proceso y resultados. Asímismo, se han de tener en cuenta los siguientes aspectos: la<br />

selección de los problemas en función de los conceptos y destrezas, la secuenciación según el nivel<br />

de aprendizaje de los alumnos, las variables, etc. Por ejemplo, las variables de presentación pueden<br />

ser de varios tipos:<br />

- relativas a la tarea del alumno: construir o reproducir, etc.;<br />

- relativas al modelo: dimensiones, orientación, etc.;<br />

- relativas a los conocimientos: visualización, propiedades y relaciones, etc.;<br />

- relativas al material: tipo de material, forma de utilización, etc.<br />

Un estudio detallado de la resolución de problemas sobre polígonos es el que se expone en Fielker<br />

(1983).<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo de matemáticas y de expresión plástica.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Cuestionarios basados en los niveles de Van-Hiele. Controles realizados en<br />

aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente. Por ejemplo: cambios de posición en figuras<br />

planas y cambios en los elementos.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

237<br />

primeros capítulos).<br />

10.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

La propuesta de instrucción descrita en Alsina y otros (1987) tiene en cuenta los distintos organizadores<br />

del análisis didáctico. En particular, realizan las siguientes recomendaciones útiles para la<br />

planificación de la enseñanza:<br />

a) El estudio de la Geometría debe estar relacionado con el mundo real.<br />

b) El currículo de Geometría tiene que desarrollarse según los modelos de conocimiento y<br />

aprendizaje de los alumnos.<br />

c) La presentación de la Geometría debe ser gradual y progresiva, partiendo de situaciones<br />

cotidianas.<br />

Igualmente recomiendan un desarrollo basado en el trabajo simultáneo en el laboratorio y sobre<br />

resolución de problemas.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: Reconocimiento de formas: Líneas, ángulo como giro, triángulos y cuadriláte-ros.<br />

Segundo Ciclo: Descripción y análisis de formas; composición y descomposición; ángulos;<br />

polígonos y sus elementos; clasificación.<br />

Tercer Ciclo: Paralelismo, intersección, propiedades de los polígonos, la circunferencia y el<br />

círculo. Localización y orientación: Sistemas de referencia; coordenadas cartesianas.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

10.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

10.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Geometría y entorno. ¿Qué saben sobre las nociones geométricas elementales?, ¿cómo se las<br />

han enseñado y cómo las han aprendido?. Ejemplos particulares.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

Como ya hemos indicado, el proceso idóneo a seguir es el de combinar las experiencias, la manipulación<br />

y los procedimientos con los conceptos, en un enfoque similar, con las diferencias de nivel,<br />

al que se propone para el desarrollo en Primaria y que hemos indicado brevemente en los apartados<br />

anteriores. Los futuros maestros de Primaria necesitan reflexionar sobre esta forma de construir la<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


238<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Geometría, para lo que necesitan, previa o simultáneamente, tener experiencias personales sobre<br />

ella como sujetos del aprendizaje. También se concederá especial atención a la representación y<br />

lectura de puntos en los sistemas de coordenadas cartesianas, así como a la elaboración e interpretación<br />

de croquis e itinerarios.<br />

En el proceso se puede dedicar un tiempo al tratamiento de la información (antes, durante y<br />

después de las experiencias), otro tiempo al trabajo personal, otro a la explicitación de ideas y resultados<br />

y otro a la reflexión y elaboración de conclusiones, en un esquema similar al que proponemos<br />

para el desarrollo de los restantes temas.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Ejemplo de actividad: Intenta dibujar tres rectas que se corten en 0, 1, 2, 3 ó 4 puntos. Discutir<br />

las soluciones; hacer lo mismo con cuatro rectas.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Ejemplos: Con un geoplano de 5x5 ¿cuántos cuadrados diferentes se pueden<br />

formar?. Con el tangram chino, ¿cuántos cuadrados diferentes se pueden formar?; ¿cuántos triángulos?.<br />

Clasifica los cuadriláteros por sus diagonales y discute los resultados.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. Ejemplo: la geometría en la naturaleza (trabajo de<br />

campo).<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Ejemplo (Irem d'Aquitania, 1995, referenciado en Segovia (1997)): A un alumno de Primaria se<br />

le proponen las siguientes actividades:<br />

1) Reproduce un rectángulo colocando un vértice en el punto A (en papel cuadriculado<br />

aparece un rectángulo apoyado en uno de los lados);<br />

2) Reproduce un rectángulo colocando un vértice en el punto A (en papel cuadriculado<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

239<br />

aparece un rectángulo apoyado en uno de los vértices);<br />

3) Construye un rectángulo con vértice en A (en este caso el papel no es cuadriculado);<br />

4) Termina de dibujar un rectángulo (se le dan dos vértices consecutivos y el centro en un<br />

papel cuadriculado)<br />

5) Construye un rectángulo de vértice A y centro O (se le da papel cuadriculado y los puntos<br />

señalados)<br />

6) Construye un rectángulo de centro O (se le da el punto O en papel no cuadriculado)<br />

a) Describe un procedimiento de resolución en el cual un alumno de primaria podría pensar. En<br />

cada procedimiento, indicar las ideas geométricas sobre las cuales se apoya y los instrumentos utilizados.<br />

b) ¿Qué variables de presentación intervienen en los diferentes ejercicios?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

Revisión de diseños y discusión sobre aspectos a modificar.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

10.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

10.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Alsina, C. y otros (1984). Bon día geometría. Generalitat de Catalunya. Barcelona.<br />

Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J.M. (1987). Invitación a la didáctica de la geometría. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J.M. (1988). Materiales para construir la geometría. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Burger, W.; Shaughnessy, J. (1986). Characterizing the Van Hiele levels of development in geome-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


240<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

try. Journal for research in mathematics education, vol. 17 num. 1.<br />

Castelnuovo, E.; Gattegno, C. y otros (1964). El material para la enseñanza de las matemáticas.<br />

Ed. Aguilar. Madrid.<br />

Castelnuovo, E. (1970). Didáctica de la matemática moderna. Ed. Trillas, México.<br />

Castelnuovo, E. (1979). La matemática/ La geometría. Ketres Editora, Barcelona.<br />

Dickson, L., Brown, M.; Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Fernández, M. y otros (1996).- Circulando por el círculo. Madrid: Síntesis.<br />

Fielker, D.S. (1983). Rompiendo las cadenas de Euclides. (Traducción y Comentarios de Pons, R.<br />

y Giménez, J.). MEC. Madrid.<br />

Fortuny, J.M.; Almató, A. (1983). La geometría a través de investigaciones de laboratorio. III Jornadas<br />

sobre aprendizaje y enseñanza de las matemáticas.<br />

Fortuny, J.M. y Jiménez, J. (1994). Geometría amb Cabri. PIE SINERA. Generalitat de Catalunya.<br />

Barcelona.<br />

Freudenthal, H. (1983). En todos los niveles: Geometría. III Jornadas sobre aprendizaje y enseñanza<br />

de las matemáticas. Zaragoza.<br />

García, J. y Bertrán, C. (1987). Geometría y experiencias. Biblioteca de Recursos didácticos. Alhambra.<br />

Madrid.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, Linares y Córdoba. Autor.<br />

Holloway, G.E.T. (1986). Concepción de la geometría en el niño según Piaget. Ed. Paidos. Barcelona.<br />

I.E.P.S. (1986). La geometría en el aprendizaje de las matemáticas. Narcea. Madrid.<br />

Irem d'Aquitania (1995). Themes mathematiques pour la preparation du concurses CRPE. (40, rue<br />

Lamartine. 33400 Talence; France).<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Krause, F.E. (1987). Mathematics for elementary teachers. Heath and Comp. Lexington, MA.<br />

Martínez, A. y otros (1989). Una metodología activa y lúdica para la enseñanza de la Geometría.<br />

Síntesis. Madrid.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad<br />

de Granada.<br />

TEMA 11.- GEOMETRÍA DEL ESPACIO. CUERPOS GEOMÉTRICOS.<br />

11.1.- INTRODUCCIÓN<br />

La enseñanza de la geometría puede ser caracterizada como el estudio de las experiencias espaciales<br />

(Alsina y otros, 1987) desde un punto de vista particular 1 . Pero, estas experiencias son globales<br />

en el amplio sentido de la palabra, es decir, no tiene sentido dividir las percepciones espaciales,<br />

mediante las que adquirimos conocimientos del espacio real, en distintas partes y componentes.<br />

Sin embargo, sí es posible efectuar una separación con intenciones analíticas entre los diversos as-<br />

1 añadido del autor.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

241<br />

pectos de lo que se conoce como estructuración geométrica del espacio, entendida como la forma<br />

matemática de ver, entender o analizar el espacio. Desde este punto de vista, que es el que nos<br />

interesa, tiene sentido la división que hemos realizado en el temario así como la organización que<br />

hemos adoptado, de tal manera que el espacio geométrico tridimensional puede ser considerado<br />

como un paso más en el estudio iniciado en el tema anterior. Además, por sus características, es<br />

también el ámbito idóneo para consolidar, verificar y ampliar los conocimientos geométricos relativos<br />

al plano, esta vez incardinados de forma natural en el campo más amplio de las experiencias<br />

geométricas en tres dimensiones.<br />

Los objetivos, aquí, no son diferentes a los del tema anterior, puesto que se trata de un paso<br />

más en el acercamiento a la comprensión geométrica del espacio real iniciado con el estudio de la<br />

geometría plana. Desgraciadamente, las condiciones y prácticas habituales en las aulas (limitadas a<br />

la representación en el plano) dificultan y a veces impiden el tratamiento adecuado del tema, lo que<br />

no es motivo para que dejemos de considerar esta parte como fundamental para la formación del<br />

pensamiento geométrico de los niños y, consecuentemente, para la formación profesional de los<br />

futuros maestros. En relación con esta última hemos de hacer las mismas consideraciones que en el<br />

tema anterior, es decir, la experiencia nos dice que los conocimientos que tienen los alumnos al<br />

comenzar sus estudios así como las reflexiones que sobre este tema han realizado durante el período<br />

previo de formación, son claramente insuficientes para empezar a hablar de cómo enseñar y qué<br />

resursos utilizar, lo que condiciona claramente la metodología a emplear.<br />

11.2.- CONTENIDOS<br />

11.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC, la Geometría aparece ubicada en el bloque denominado “Formas geométricas<br />

y situaciones en el espacio”.<br />

En el Decreto de Educación Primaria de la Junta de Andalucía, el tema aparece ubicado en el<br />

bloque denominado “Conocimiento, orientación y representación espacial”, en el que se alude a las<br />

formas en el espacio, a la detección de regularidades y conocimientos de cuerpos y formas geométricas<br />

sencillas y a la coordinación de las diversas perspectivas desde las que se puede contemplar<br />

la realidad espacial.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

Conceptos: Elementos en el espacio: relaciones y propiedades. Ángulos diedros y poliedros. Poliedros.<br />

Poliedros regulares. Prisma, pirámide. Poliedros semirregulares. Poliedros estrellados.<br />

Cuerpos de revolución. Regularidades y simetrías. Coordenadas cartesianas en el espacio; coordenadas<br />

en la superficie esférica: longitud y latitud.<br />

Procedimientos: Reconocimiento de poliedros y determinación de sus elementos y propiedades;<br />

comparación de cuerpos geométricos; reconocimiento de regularidades; clasificaciones<br />

de cuerpos geométricos; construcción de poliedros; generación de cuerpos de revolución; representación<br />

plana del espacio; desarrollos planos de cuerpos geométricos. Reconocer los elementos<br />

que caracterizan la posición y orientación en el espacio. Emplear sistemas de referencia para situar<br />

una figura en el espacio. Identificar la situación de un figura en relación a un sistema de referencia<br />

dado. Localización y orientación en el espacio tridimensional y sobre la superficie esférica.<br />

- Actitudes: Valoración, apreciación de las cualidades estéticas, gusto por las construcciones<br />

geométricas, precisión con los instrumentos así como en la descripción y representación de formas<br />

geométricas; interés en la búsqueda de soluciones a problemas geométricos.<br />

Consideraciones históricas;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


242<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Las consideraciones históricas para esta parte de la Geometría participan de los mismos períodos<br />

y aspectos generales que se han expuesto en el tema anterior para la geometría plana. Aquí,<br />

interesan especialmente aquéllos aspectos que atienden específicamente a los cuerpos geométricos,<br />

es decir, a los poliedros y cuerpos de revolución, sus elementos y las relaciones entre el espacio y el<br />

plano. La bibliografía sobre estos aspectos es abundante, pero nos parece suficiente acudir a las<br />

publicaciones de la colección de la Editorial Síntesis para tomar las referencias básicas para el tema;<br />

en particular, es de destacar en este aspecto lo incluído en Alsina y otros (1987), Guillén<br />

(1997) y Baena y otros (1996). Tan sólo nos limitamos a exponer a continuación unas breves notas<br />

sobre este aspecto importante del tema.<br />

Los poliedros regulares y, en particular, los poliedros platónicos se conocían ya en épocas previas<br />

al pitagorismo. En los “Elementos” de Euclides se formula una teoría general sobre estos poliedros,<br />

se establece su construcción geométrica y se demuestra que sólo son cinco. El nombre de<br />

sólidos platónicos se debe a Platón, que los considera como elementos constitutivos de la materia:<br />

el cubo, que asocia a la tierra; el tetraedro, al fuego; el octaedro, al aire; el dodecaedro, al agua; el<br />

icosaedro, al universo. Kepler (1571-1630), por su parte, construyó una teoría del cosmos en base<br />

a los cinco sólidos platónicos.<br />

Los poliedros arquimedianos o semirregulares son figuras cuyas caras son polígonos regulares y<br />

cuyos vértices son todos iguales. Kepler demostró que sólo son trece.<br />

A diferencia de los regulares y semirregulares que son convexos, los poliedros estrellados no<br />

son convexos; se trata de un tipo particular de sólidos que deben su nombre a Kepler y de los que<br />

Cauchy (1789-1875) demostró que sólo existen cinco regulares (Guillén, 1997).<br />

Por otra parte, las pirámides y los prismas son poliedros con una larga historia. Los primeros ya<br />

se utilizaron por los egipcios para construir sus monumentos funerarios.<br />

Por último, la esfera, el cilindro y el cono son cuerpos de revolución especiales dentro del tema.<br />

La esfera ya fué definida por los griegos como la superficie que se obtiene al hacer girar una circunferencia<br />

sobre uno de sus diámetros; fué utilizada para explicar el universo y el movimiento de<br />

los planetas, que se suponía que lo hacían en esferas concéntricas alrededor del sol. En Kline<br />

(1994) se expone un desarrollo de esta teoría y en Baena y otros (1996) se aportan otros datos<br />

históricos de interés.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

La fenomenología que hemos descrito en el tema anterior es la misma que la que corresponde a<br />

este tema, es decir, son fenómenos geométricos relacionados con el entorno natural, la ciencia, la<br />

tecnología y el arte, los que dan significado y se organizan en base a los conocimientos geométricos<br />

del espacio (Alsina y otros, op. cit.).<br />

Es cierto que los fenómenos geométricos se refieren a situaciones del entorno y este se encuentra<br />

inmerso en un espacio de tres dimensiones. No obstante, existen fenómenos propios de la geometría<br />

plana y fenómenos propios de la geometría del espacio, como ocurre en el caso de la arquitectura,<br />

de la cosmología, la constitución interna de la materia, la química, la biología, la geología,<br />

la construcción, la astronomía, la industria, el comercio (empaquetamiento y apilamiento), reproducción<br />

del espacio, etc.<br />

En todos los casos, se trata de situaciones y fenómenos en los que la geometría aporta modelos<br />

estructurales que expresan una parte importante de su funcionamiento y constitución.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Son de aplicación a este tema, tanto la teoría de Piaget sobre la construcción del espacio en el<br />

niño, como el modelo de los niveles de comprensión geométrica de Van Hiele, descritos en el tema<br />

anterior. En cuanto a la primera, son de destacar las conclusiones relativas al orden de aparicicón<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

243<br />

de las propiedades geométricas del espacio: primero las topológicas, despuès las proyectivas y por<br />

último las euclídeas. Asímismo, la construccíon del espacio se realiza mediante un proceso cognitivo<br />

que comienza por la creación de un espacio intuitivo o sensoriomotor, a través de la manipulación,<br />

para pasar gradualmente a un espacio conceptual o representación interna del espacio. Este<br />

proceso está condicionado por el desarrollo cognitivo de los individuos y por el entorno (Alsina y<br />

otros, 1987), por lo que es necesario considerar ambos aspectos de cara a la planificación de las<br />

experiencias educativas.<br />

Lappan y Winter, citados en Dickson, Brown y Gibson (1991), identifican cuatro fases en la<br />

construcción de objetos tridimensionales a partir de sus representaciones gráficas en dos dimensiones.<br />

Los errores más frecuentes encontrados tenían que ver con la orientación de las figuras. Otras<br />

investigaciones en el terreno de la representación gráfica han puesto de manifiesto que estas no son<br />

innatas, sino que hay que practicarlas y analizarlas mediante múltiples ejemplos. Asímismo, algunas<br />

dificultades están relacionadas con las percepciones y las relaciones entre estas y las descrpcipciones<br />

verbales. El primer tipo de dificultades está relacionado con el problema cásico de la credibilidad<br />

de la información que aportan los sentidos; es frecuente encontrar interpretaciones erróneas de<br />

una situación geométrica sobre la base de una percepción equivocada. En cuanto al segundo tipo,<br />

forma parte del campo de problemas que surgen en general de las siempre difíciles relaciones entre<br />

el lenguaje común y las matemáticas, para lo que habría que realizar actividades tanto de seguir una<br />

secuencia de instrucciones escritas como de interpretar y expresar verbalmente figuras, transformaciones<br />

y características geométricas. Por ejemplo: un alumno sale a la pizarra y otro, desde su sitio,<br />

le debe dar instrucciones para dibujar una figura que este tiene en un papel.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los modelos de poliedros y cuerpos de revolución, fabricados en madera, plástico u otro material,<br />

son ya modelos clásicos en la escuela; también existen modelos de los desarrollos planos de<br />

estos cuerpos.<br />

El geoespacio, es la versión del geoplano en tres dimensiones. Se trata de un modelo sencillo,<br />

del que existen versiones comerciales (geoplano con huecos a distancia regular en los que se insertan<br />

varillas perpendiculares que permiten trabajar en la tercera dimensión), que se puede construir<br />

fácilmente con una caja de cartón o madera a la que se le quitan varias caras para poder manipular<br />

en su interior.<br />

Otro modelo útil ya descrito en el tema anterior es el que permite construir figuras geométricas<br />

tridimensionales mediante varillas de distintas longitudes y vértices de distinto tipo. Un aspecto<br />

interesante de este material se refiere a la decisión previa o anticipación de las longitudes y de los<br />

vértices que se han de utilizar para construir un poliedro determinado. Por ejemplo: queremos<br />

construir un cubo; ¿cuántas varillas y de qué longitudes y cuántos vértices y con cuántos puntos de<br />

enganche debemos utilizar?.<br />

Para los cuerpos de revolución existen modelos de carácter dinámico que permiten su visualización<br />

real mediante el efecto óptico oportuno. Estos modelos mecánicos, al igual que otras construcciones<br />

geométricas pueden ser objeto de un trabajo de colaboración entre varias disciplinas.<br />

Las representaciones gráficas en dos dimensiones constituyen modelos particulares de las figurs<br />

en tres dimensiones. Tienen el inconveniente propio de las perspectivas, que pueden conducir a<br />

errores como los que se exponen en Baena y otros (op. cit.) en el caso de la representación plana<br />

de las distintas perspectivas de la esfera.<br />

Materiales y recursos;<br />

Son materiales útiles para el tema los siguientes: cartulinas, tijeras, pegamento, plastilina, polígonos<br />

troquelados, porespán, gomillas, sierra, instrumentos de dibujo, etc.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


244<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Igualmente, los que hemos mencionado como materiales didácticos estructurados: geoespacio,<br />

construcción de poliedros y cuerpos geométricos, a los que podemos añadir los siguientes: los policubos<br />

(colección de cubos encajables), el Polidrón (polígonos de plástico para construir poliedros),<br />

juego de polígonos regulares troquelados en cartón y gomillas para la construcción de poliedros,<br />

juegos de arquitectura, el cubo soma, polígonos unidos por sus vértices mediante gomillas<br />

(para visualizar prismas, troncos de pirámides, etc.), etc.<br />

El ordenador es un medio para el que se han elaborado programas que permiten una representación<br />

plana del espacio así como perspectivas en tres dimensiones. Igualmente, la fotografía como<br />

material didáctico es un recurso importante para el tema (Coriat, 1997).<br />

11.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

La enseñanza de la Geometría en Primaria se debe caracterizar por el paso de los procedimientos<br />

a los conceptos y no a la inversa, potenciando la acción, experimentación y manipulación. Este<br />

es pues el procedimiento a seguir también en Didáctica, aunque a veces se pueden dar ambos aspectos<br />

simultáneamente.<br />

Esquema general y orientaciones de la propuesta incluída en Martínez y otros (1989).<br />

Otras propuestas y orientaciones (bibliografía recomendada): contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Ya se ha hablado en el tema anterior de la importancia de la resolución de problemas en la construcción<br />

y adquisición de conceptos geométricos. También se ha hecho referencia a la forma en que<br />

puede abordarse su resolución, desde la lectura del problema hasta la revisión de la solución y del<br />

proceso desarrollado. Aspectos a tener en cuenta para la planificación y el desarrollo de la enseñanza<br />

son la selección de los problemas y su secuenciación.<br />

Se hará una revisión de los principales tipos de problemas geométricos que se pueden plantear a<br />

los alumnos de Primaria en relación con este tema así como de las posibles dificultades que pueden<br />

encontrar los alumnos en cada uno de ellos. Se atenderá en particular a los problemas de manipulación<br />

y construcción así como a la representación bidimensional mediante tareas de dibujo y desarrollos<br />

planos de poliedros en ambos sentidos.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

El diagnóstico y la evaluación a partir de los niveles Van Hiele.<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

11.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

245<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

En el Decreto de primaria de la Junta de Andalucía se hace una propuesta metodológica mediante<br />

una secuencia de actividades en las que indicamos los diferentes organizadores que pueden<br />

emplearse:<br />

1) Localizar figuras en el entorno, detectar elementos, identificar formas y comparar (conceptos,<br />

fenomenología, materiales y recursos)<br />

2) Describir elementos, contarlos. Realizar clasificaciones y seriaciones mediante criterios<br />

sencillos (empleo de modelos, sistemas de representación).<br />

3) Construir figuras geométricas relacionadas con actividades de otras áreas (materiales y<br />

re-cursos, fenomenología, historia).<br />

4) Reconocer los elementos de las figuras y usar el vocabulario adecuado para expresarlos<br />

(sistemas de representación, modelos, conceptos)<br />

5) Detectar regularidades; reconocer y reproducir modelos sencillos; conocer relaciones de<br />

igualdad, paralelismo, perpendicularidad, etc.(conceptos, destrezas, Resolución de Problemas, materiales<br />

y Recursos)<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Segundo Ciclo: Reconocimiento, descripción y análisis de cuerpos geométricos sencillos.<br />

Tercer Ciclo: Clasificación, estudio y propiedades de los cuerpos geométricos y poliedros elementales.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

11.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

11.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Se conectará con las actividades realizadas en el tema anterior. En particular, se propndrá a los<br />

alumnos que elaboren por escrito lo que recuerden sobre distintos aspectos de la geometría tridimensional,<br />

su enseñanza y aprendizaje.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

Ya hemos referido en el tema anterior que la enseñanza de la Geometría en Primaria debe potenciar<br />

la acción del alumno mediante la manipulación de objetos del entorno, uso de instrumentos, etc.<br />

Para ello, el futuro Maestro de Primaria debe tener información además de adquirir una formación<br />

adicional acerca de este tipo de actividades.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


246<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Repetimos aquí las ideas básicas expresadas en el tema anterior:<br />

El tratamiento incompleto y poco satisfactorio de la Geometría en los niveles de Primaria y Secundaria;<br />

la necesidad de fundamentar el trabajo en actividades y problemas de carácter manipulativo-representativo;<br />

la necesidad de atender en el proceso a formas, tiempos de trabajo y orientaciones<br />

diferentes.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Ejemplos de problemas a realizar en este apartado:<br />

- Investigación con material sobre las relaciones entre los polígonos regulares y los poliedros:<br />

¿con qué clase de polígonos podemos construir poliedros?; ¿es posible combinar varios polígonos<br />

regulares para construir un poliedro?; ¿cuáles y cuántos hacen falta en los casos más elementales?;<br />

etc. Establecer una tabla que refleje dichas relaciones.<br />

- Descubrir la relación de Euler.<br />

- Mediante construcción gráfica, razonar porqué hay sólo cinco poliedros regulares convexos.<br />

- Investigar que cuerpos rellenan el espacio sin dejar huecos.<br />

- Ensayar distintos empaquetamientos con poliedros arquimedianos y con esferas; etc.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Algunos de los ejemplos anteriores son adecuados para el desarrollo de esta<br />

parte.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Ejemplo: A un curso de alumnos de Primaria se le propone la actividad consistente en descubrir<br />

que configuraciones de cinco cuadrados unidos por los lados permiten construir una caja sin tapadera.<br />

Resuelve la tarea, indica qué competencias geométricas son necesarias, qué objetivos tienen<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

247<br />

este tipo de actividades y qué variaciones se pueden realizar sobre esta misma tarea.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

11.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

11.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Alsina, C. y otros (1984). Bon día geometría. Generalitat de Catalunya. Barcelona.<br />

Alsina, C., Burgués, C.; Fortuny, J. M. (1987). Invitación a la didáctica de la geometría. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Alsina, C., Burgués, C.; Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Baena, J.; Coriat, M.; Marín, A.; Martínez, P. (1996). La esfera. Madrid: Síntesis.<br />

Burger, W.; Shaughbessy, J. (1986). Characterizing the Van Hiele levels of development in geometry.<br />

Journal for research in mathematics education, vol. 17 num. 1.<br />

Castelnuovo, E. (1970). Didáctica de la matemática moderna, Ed. Trillas. México.<br />

Castelnuovo, E. (1979). La matemática/ La geometría. Ketres Editora. Barcelona.<br />

Castelnuovo, E.; Gattegno, C. y otros (1964). El material para la enseñanza de las matemáticas,<br />

Ed. Aguilar, Madrid.<br />

Coriat, M. (1997).- Materiales, recursos y actividades: un panorama. En: Rico, L. (coord.).- La<br />

Educación Matemática en la enseñanza secundaria. Barcelona: ICE-Horsori.<br />

Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Fortuny, J.M.; Almató, A. (1983). La geometría a través de investigaciones de laboratorio. III Jor-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


248<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

nadas sobre aprendizaje y enseñanza de las matemáticas.<br />

Freudenthal, H. (1983). En todos los niveles: Geometría. III Jornadas sobre aprendizaje y enseñanza<br />

de las matemáticas. Zaragoza.<br />

García, J.; Bertán, C. (1987). Geometría y experiencias. Biblioteca de Recursos didácticos. Alhambra.<br />

Madrid.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, Linares y Córdoba. Autor.<br />

Guillén, G. (1997).- Poliedros. Madrid: Síntesis.<br />

Holloway, G.E.T. (1986). Concepción de la geometría en el niño según Piaget. Ed. Paidos, Barcelona.<br />

I.E.P.S. (1986). La geometría en el aprendizaje de las matemáticas. Narcea. Madrid.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

Krause, F.E. (1987).- Mathematics for elementary teachers. Heath and Comp. Lexington, MA.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Martínez, A. y otros (1989). Una metodología activa y lúdica para la enseñanza de la Geometría.<br />

Síntesis. Madrid.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

TEMA 12.- TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS<br />

12.1.- INTRODUCCIÓN<br />

La proyección, el movimiento y la transformación son aspectos dinámicos del mundo que nos<br />

rodea y, en particular, del espacio ordinario. La geometría estudia una parte de dichas transformaciones,<br />

aquélla que tiene que ver con los aspectos geométricas del espacio. Pero el tema no sólo es<br />

interesante porque constituye un complemento de los aspectos tratados en los dos temas anteriores,<br />

sino porque, además, es posible reestructurar todo lo anterior desde este nuevo punto de vista.<br />

En efecto, todas las características “estáticas”, “clásicas”, de las figuras geométricas se pueden<br />

ahora analizar bajo su comportamiento ante los tres tipos de transformaciones básicas a los que<br />

hemos hecho alusión en el tema anterior: transformaciones topológicas, transformaciones proyectivas<br />

y trasformaciones euclídeas; cada una de aquéllas propiedades, elementos y caracteristicas puede<br />

ahora ser identificada en relación con los invariantes propios de cada uno de dichos tipos de<br />

transformaciones. En este tema se van a tratar los tres tipos mencionados, dedicando una atención<br />

especial a las transformaciones euclídeas y, dentro de estas, a las traslaciones, giros y simetrías. No<br />

obstante, queremos llamar la atención sobre la escasa atención que se suele prestar en todos los<br />

ámbitos, quizás por su dificultad, a las transformaciones topológicas, planteando desde aquí nuestra<br />

intención de realizar en el desarrollo del tema un trabajo sobre ellas un poco más amplio de lo<br />

habitual.<br />

Desde el punto de vista de la formación profesional de los maestros, son de aplicación aquí las<br />

mismas consideraciones que hemos realizado en los dos temas precedentes.<br />

12.2.- CONTENIDOS<br />

12.2.1.- Análisis didáctico<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

249<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC, el tema se sitúa en el bloque denominado “Formas geométricas y situación<br />

en el espacio”.<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía, se sitúa en el bloque “Conocimiento, orientación y representación<br />

espacial”, en el que se incluyen las siguientes consideraciones:<br />

“La construcción de figuras y la exploración de las transformaciones a que se someten si se deslizan,<br />

giran o reflejan, acercará a los alumnos a la comprensión de nociones como simetría, igualdad<br />

y congruencia”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Transformación; invariantes y propiedades geométricas. Transformaciones topológicas;<br />

propiedades topológicas; recorridos y laberintos. Grafos y redes. Transformaciones proyectivas;<br />

propiedades proyectivas. Transformaciones euclídeas; propiedades euclídeas. Traslación, giro<br />

y simetría en el plano; propiedades. Composiciones de movimientos. La traslación y el giro como<br />

composición de simetrías. Figura mínima, rosetones, frisos y mosaicos.<br />

La proporcionalidad geométrica y la semejanza se incluyen en el tema de proporcionalidad.<br />

- Procedimientos: Transformar objetos y analizar los invariantes. Determinar las transformaciones<br />

que dejan invariante una figura. Construir caminos y laberintos. Trasladar, girar o simetrizar<br />

una figura en el plano. Identificar el movimiento o la composición de movimientos de una figura en<br />

el plano. Identificar ejes de simetría en las figuras. Construir rosetones, frisos y mosaicos en base a<br />

movimientos de figuras en el plano. Identificar la figura mínima que genera a un mosaico, un friso o<br />

un rosetón.<br />

- Actitudes: Valoración de la utilidad, apreciación de cualidades estéticas, curiosidad por descubrir<br />

los criterios para generar recorridos, laberintos, mosaicos y frisos, precisión con los instrumentos,<br />

sensibilidad y gusto, interés y perseverancia por la presentación y la resolución de problemas<br />

relacionados con las transformaciones geométricas.<br />

Consideraciones históricas;<br />

De los tres tipos de geometrías caracterizadas por los tres tipos de transformaciones geométricas<br />

básicas, la geometría euclídea o geometría de los “cuerpos rígidos” es la más antigua. La geometría<br />

proyectiva surgió a raíz de los problemas de perspectivas en la arquitectura y la pintura de la<br />

época del Renacimiento y alcanzó su mayor auge en el siglo XIX con los trabajos de Poncelet (Collette,<br />

1985). La Topología, o estudio de las propiedades del espacio que no están afectadas por<br />

una deformación biyectiva y bicontínua (Courant y Robins, 1979), fué presentada por primera vez<br />

por Leibniz, en lo que denominó la geometría de situación; a esta época se deben los famosos problemas<br />

de los puentes de Königsberg, de los nudos y del coloreado de mapas. Sin embargo, fué<br />

Riemann quien fundó verdaderamente esta nueva rama de las matemáticas, que alcanzó su máximo<br />

nivel de desarrollo con la teoría de conjuntos de Cantor y con los progresos de la teoría de los<br />

números reales y de las funciones de variable real.<br />

En relación con las transformaciones euclídeas, es de destacar que todos los movimientos pueden<br />

ser definidos en función de las simetrías. Su evolución histórica se expone con detalle en Boyer<br />

(1986) y en Weyl (1956), que describe determinados aspectos de la historia de este concepto relacionados<br />

con el arte, como por ejemplo: los sumerios ya utilizaban la simetría en la simbología de<br />

sus dibujos; en el imperio bizantino se introducen nuevos elementos en la simetría; los árabes empleaban<br />

magistralmente las transformaciones geométricas y, en particular, la simetría en la decoración;<br />

el arte occidental introduce nuevas variaciones en la simetría.<br />

A lo largo de la historia se han desarrollado otras geometrías que enfatizaban distintos aspectos:<br />

geometría analítica (Descartes y Fermat), algebraica, diferencial, no euclídea, etc.. Félix<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


250<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Klein (1849-1925) unifica diferentes geometrías y las caracteriza mediante las propiedades que se<br />

conservan a través de las transformaciones; con ello da paso a una geometría dinámica basada en<br />

los grupos de transformaciones, en lo que se conoce como el programa de Erlangen. Todo ello da<br />

lugar a un cambio profundo en los contenidos y en el enfoque dado a la enseñanza de la Geometría<br />

durante el último siglo.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

Los fenómenos relacionados con las transformaciones geométricas son tan variados como lo son<br />

las transformaciones: sombra solar (afinidad), movimiento de rotación de la tierra (isometría (rotación)),<br />

sombra de un foco (proyectividad), dilatación (semejanza), deformación (topológica) (Alsina<br />

y otros, 1989).<br />

Las nociones topológicas (interior, exterior, frontera, un sólo límite, región, orden topológico,<br />

etc.) tienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana, en el arte y en las ciencias. Su amplitud y grado<br />

de generalidad hacen prácticamente imposible incluir aquí una relación. En su defecto, señalemos<br />

que los esquemas topológicos, por ejemplo, son de utilización frecuente en señalizaciones,<br />

dibujos, mapas, estructura de datos, etc.. Los conceptos de región y de frontera son igualmente de<br />

uso cotidiano en múltiples situaciones relacionadas con superficies, ordenadores, etc. Coriat y<br />

otros (1989) exponen numerosas situaciones de aplicación de estas nociones. En lo que respecta a<br />

las transformaciones proyectivas y a las semejanzas, consideradas como transformaciones proyectivas<br />

que conservan los ángulos y la proporcionalidad de segmentos, su utilidad y aplicaciones está<br />

relacionada con las perspectivas, las proporciones, escalas, etc., una parte de las cuales se expone<br />

en Fiol y Fortuny (1990) y en Luengo y otros (1997). Estos autores desarrollan una exposición<br />

detallada sobre la proporcionalidad, a la que dedicamos el tema 15; aquí, simplemente, queremos<br />

situar el tema en el contexto geométrico general de las transformaciones.<br />

Por lo que respecta a las transformaciones euclídeas, Alsina, Pérez y Ruiz (1989) hacen una revisión<br />

de fenómenos, situaciones y contextos relacionados con la simetría, como por ejemplo:<br />

- En las ciencias naturales y experimentales: Reflejos del agua, movimientos de los planetas, trayectorias<br />

de objetos y de los seres vivos. Determinados tipos de simetrías se encuentran en las estructuras<br />

cristalinas y en el análisis morfológico de los seres vivos. En química, la simetría se encuentra<br />

presente en las clasificaciones de moléculas y átomos.<br />

- En el arte: La pintura y la escultura han usado la simetría como técnica de representación.<br />

Asímismo, la arquitectura ha incorporado las formas simétricas o semejantes; la danza, la música, la<br />

poesía, etc. presentan en sus composiciones algunas formas de simetría.<br />

- En la industria, existen múltiples ejemplos de la utilidad de la simetría: mecanismos, tapaderas,<br />

piezas de conexión, maquinarias con múltiples ejes de simetría, piezas asimétricas, etc.<br />

Los autores citados dan, por último, un sugerente listado abierto de treinta temas a desarrollar y<br />

que tienen relación con la simetría. Damos algunos ejemplos: Simetría y diseño, Simetría y física,<br />

simetría y urbanismo, etc.<br />

Gardner (1985) trata igualmente temas sugerentes en relación con la simetría que pueden ser<br />

considerados desde un punto de vista fenomenológico y didáctico.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Una de las dificultades que plantean a los niños los movimientos en el plano es el reconocimiento<br />

de los aspectos que permanecen invariantes para cada una de las transformaciones. La mayor<br />

dificultad corresponde a las propiedades proyectivas y euclídeas, mientras que los trabajos de<br />

Piaget, Inhelder y Szeminska (1960) ponen de manifiesto que son las propiedades topológicas del<br />

espacio las primeras que dominan los niños, con lo que parece que se da una inversión entre el proceso<br />

histórico y el proceso lógico de construcción de las nociones geométricas.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

251<br />

En relación con las propiedades euclídeas, Dickson, Brown, y Gibson (1991) ponen de manifiesto<br />

que los niños conservan las longitudes en los giros y reflexiones pero no en las traslaciones, de<br />

manera que no es hasta los 12 años cuando este invariante es aceptado y comprendido en su totalidad.<br />

Igualmente, se ha detectado que la orientación de la figura influye en el orden en que los niños<br />

aprenden las transformaciones y que es el siguiente: traslaciones, reflexiones y giros. La orientación<br />

que presenta menos dificultad es la horizontal y la de mayor dificultad la oblícua, lo que también se<br />

pone de manifiesto ante la inclinación de los ejes de simetría; en esta última situación los sujetos<br />

ignoran los ejes y realizan la reflexión tomando ejes horizontales o verticales.<br />

También plantean dificultades los tipos de tareas y los materiales empleados para realizar las<br />

transformaciones: presencia o no de cuadrícula, tamaño del objeto, familiaridad con el material, etc.<br />

La superación de estas y otras dificultades y errores requiere de la aplicación de recomendaciones<br />

procedentes de fuentes diversas. Así, son interesantes a tener en cuenta las observaciones de<br />

Dienes y Goldin (1969; 1982) sobre la geometría a través de las transformaciones y sobre la exploración<br />

del espacio o las recomendaciones metodológicas que hacen Martínez, Rivaya y otros<br />

(1989). Igualmente, en relación con la enseñanza y el aprendizaje, Alsina, Burgués y Fortuny<br />

(1987) así como en Gutiérrez y Jaime (1996) exponen un modelo basado en los niveles de Van<br />

Hiele y que consta de cinco fases para la enseñanza de la Geometría:<br />

Fase 1: Discernimiento. Se presenta a los estudiantes situaciones de aprendizaje dando el<br />

vocabulario y las observaciones necesarias para el trabajo;<br />

Fase 2: Orientación dirigida. El profesor propone una secuencia graduada de actividades a<br />

realizar y explorar. La ejecución y la reflexión propuestas servirán de motor para propiciar el avance<br />

en los niveles de conocimiento.<br />

Fase 3: Explicitación. Los estudiantes, una vez realizadas las experiencias, expresan sus resultados<br />

y comentarios estructurando el sistema de relaciones exploradas.<br />

Fase 4: Orientación libre. Con los conocimientos adquiridos los estudiantes aplican sus conocimientos<br />

de forma significativa a otras situaciones distintas de las presentadas, pero con estructura<br />

comparable.<br />

Fase 5: Integración: Los objetos y las relaciones son unificadas e interiorizadas en su sistema<br />

mental de conocimientos.<br />

A modo de ejemplo, exponemos las fases a recorrer en el Nivel 0 de Van Hiele para transformaciones<br />

euclídeas; el resto pueden verse en los textos citados.<br />

Fase 1: Comparar las acciones de deslizar, girar y saltar con los movimientos de traslación<br />

de rotación y reflexión.<br />

Fase 2: Trasladar, girar y simetrizar una figura.<br />

fase 3: Explicita todas las posibilidades de trasladar, girar o simetrizar una figura.<br />

Fase 4: Resolver un problema por el método de las transformaciones geométricas.<br />

Fase 5: Definiciones de los elementos básicos de las transformaciones geométricas.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los sistemas de representación para las transformaciones geométricas son de carácter manipulativo,<br />

gráfico o simbólico. Entre los modelos manipulativos o físicos, podemos mencionar el asociado<br />

a la deformación y a los objetos deformables (plastilina, gomillas, globos, etc.), el asociado a la<br />

pintura y el dibujo realista así como el que proporciona el mundo de las escalas y proporciones<br />

(fotocopiadoras, fotografía, etc.). Por último, es de destacar el asociado a los movimientos “rígidos”<br />

(reloj, espejos, modelos físicos de generación de figuras de revolución, cambios de posición,<br />

etc.). La representación simbólica es reducida, sin el empleo de coordenadas, puntos o vectores,<br />

mientras que la representación y caracterización gráfica de los movimientos ha sido desarrollada<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


252<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

exhaustivamnete por Gutiérrez y Jaime (1996).<br />

Modelos apropiados para el estudio de las simetrías son: el plegado de papel, los caleidoscopios<br />

(simetría central) y los espejos como modelos de simetría axial. Asímismo, los motivos ornamentales<br />

y diseños decorativos constituyen también representaciones de carácter físico o gráfico. Las<br />

sombras, mapas y planos son modelos para la proporcionalidad y la semejanza.<br />

Materiales y recursos;<br />

Materiales y recursos: Papel, tinta, juegos de espejos, caleidoscopios, geoplano, mecanos, fotografías,<br />

utensilios de dibujo, juegos como “mira” o el billar para actividades de reflexión, papel<br />

cuadriculado, papel punteado, útiles de dibujo, maquetas, mapas y planos, papel para plegado, etc.<br />

Alsina y Fortuny (1992) exponen una extensa colección de actividades relacionas con el empleo del<br />

espejo.<br />

El lenguaje LOGO es un recurso interesante para las traslaciones, giros y simetrías. Asímismo,<br />

son de utilidad en este tema los materiales didácticos recomendados para los temas anteriores, tales<br />

como los mosaicos, los juegos de construcciones geométricas o los poliminós.<br />

12.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Propuestas y orientaciones para la enseñanza de la geometría: aspectos generales. Se tratarán<br />

aquí las propuestas ya comentadas en los temas anteriores. Asímismo, son de utilidad las orientaciones<br />

generales que se incluyen en Fiol y Fortuny (1990), en las que se recomienda una metodología<br />

basada en la manipulación de materiales y la experimentación, complementada con la resolución<br />

de problemas y situaciones de aplicación y ampliación. Este esquema de trabajo tipo laboratorio<br />

o talleres nos parece que es idóneo para su aplicación a todos los temas de geometría y medida.<br />

Esquema general y orientaciones de la propuesta incluída en Martínez y otros (1989).<br />

Propuestas para la enseñanza de aspectos topológicos incluídas en Coriat y otros (1989).<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Son muy variados los problemas que pueden plantearse relacionados con los movimientos en el<br />

plano y las transformaciones geométricas. Por ejemplo: dado un mosaico, descubrir cuál es la figura<br />

mínima que lo genera; investigar que polígonos regulares pueden servir como losetas para embaldosar<br />

el suelo; descubrir ejes de simetría en una colección de figuras; dibujar figuras simétricas;<br />

resolver recorridos y laberintos; construir frisos con papel mediante plegado y recorte, etc.<br />

Ejemplo: Dado un cuadrado 4x4 se pide al niño que coloree cuatro cuadraditos de forma que<br />

salga una figura simétrica e investiga las distintas posibilidades que pueden darse. ¿Y si el número<br />

de cuadraditos fuese 4?, ¿Y si fuese 5?<br />

Un problema con LOGO: Estudia cuáles son las órdenes necesarias para construir un triángulo<br />

equilátero.<br />

Se analizarán aquí algunas propuestas concretas de las que se incluyen en Alsina, Burgués y<br />

Fortuny (1988), Alsina, Pérez y Ruiz (1989), otros libros de la misma colección y Dienes y Golding<br />

(op. cit.), teniendo en cuenta que no sólo consideraremos problemas de enunciado verbal, sino que<br />

se dará especial relevancia a problemas manipulativos, lúdicos, gráficos, etc.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

El diagnóstico y la evaluación en el campo de las transformaciones geométricas a partir de los<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

253<br />

niveles Van Hiele: Análisis y propuestas generales.<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

12.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Modelos de enseñanza, propuestas y orientaciones para el desarrollo en el aula de tareas relacionadas<br />

con las transformaciones geométricas. Estudio de propuestas de planificación; síntesis de<br />

las orientaciones oficiales y los análisis anteriores para establecer un esquema de planificación útil<br />

para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

La secuencia de enseñanza y aprendizaje dada por Alsina y otros (op.cit) integra a los diferentes<br />

organizadores:<br />

Fase de discernimiento: presentar situaciones en las que estén implicados los conceptos empleando<br />

el lenguaje adecuado: noria, ascensor, etc<br />

Fase de orientación dirigida: propuesta de actividades en base al empleo de materiales y recursos<br />

(mosaicos, empleo del LOGO, etc.)<br />

Fase de explicitación: debate entre los estudiantes<br />

Fase de orientación libre: realizar actividades sugeridas por el profesor o por los alumnos (empleo<br />

de materiales y recursos).<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: Transformaciones y propiedades topológicas<br />

Segundo Ciclo: Transformaciones y propiedades topológicas; invariantes topológicos; Inicio<br />

a las transformaciones métricas: traslaciones y simetrías.<br />

Tercer Ciclo: Transformaciones proyectivas; invariantes y propiedades. Sombras y dilataciones<br />

Transformaciones métricas: giros, traslaciones y simetrías. Propiedades invariantes de las<br />

figuras.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

12.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


254<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

12.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Elaboración conjunta de tipos de acciones y transformaciones cotidianas; análisis de las propiedades<br />

de los objetos que varían y que no varían ante ellas. Ordenar las acciones de mayor a menor<br />

grado de cambio de las propiedades del objeto. Realizar un primer intento de clasificación.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

Partir de una actividad de investigación o reflexión en donde los alumnos recopilen situaciones en<br />

las que están presentes las deformaciones, proyectividades, semejanzas, simetrías, giros o traslaciones.<br />

A partir de ahí clasificar situaciones y descubrir los aspectos dinámicos y estáticos de los movimientos.<br />

Los conceptos se presentan de una manera intuitiva: el giro de una noria, la bajada de un<br />

ascensor, el reflejo de un espejo, son situaciones que ejemplifican los conceptos; después se representan<br />

gráficamente; a continuación se verbalizan y por último se simbolizan.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Construye varios laberintos. Con el ordenador y Logo, ¿qué estrategia se puede utilizar para que<br />

la tortuga salga de cualquier laberinto?. Haz una tabla con polígonos de 3, 4, 5 y 6 lados que tengan<br />

0, 1, 2, 3, 4, 5 y seis ejes de simetría (muchos no tienen solución).<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Ej.: reproducir con mira los polígonos regulares elementales e investigar sobre<br />

el valor de los ángulos.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. Ej.: Estudio de sombras de un foco puntual y distancias<br />

para producir determinados efectos.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes. En particular, se puede desarrollar el<br />

juego del tren de Coriat y otros (op. cit.).<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

255<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Construye una secuencia de instrucciones LOGO para dibujar un triángulo simétrico respecto<br />

de un eje dado. ¿Qué conocimientos son necesarios para la elaboración de este programa?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

12.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

12.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Alsina, C. y Trillas, E. (1984). Lecciones de Algebra y Geometría. GG. Barcelona.<br />

Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J.M. (1987). Invitación a la didáctica de la geometría. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J.M. (1988). Materiales para construir la geometría. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

Alsina, C., Pérez, C. y Ruiz, C. (1989). Simetría dinámica. Síntesis. Madid.<br />

Boyer, C.B. (1986). Historia de la matemática, Ed. Alianza, Madrid.<br />

Castelnuovo, E. (1979). La matemática/ La geometría. Ketres Editora, Barcelona.<br />

Collette, J. (1985).- Historia de las matemáticas. Madrid: Siglo XXI.<br />

Coriat, M. y otros (1989).- Nudos y nexos. Madrid: Sintesis.<br />

Courant, R.; Robins, H. (1979).- Topología. En: Newman, J. R. (ed.).- Sigma. El mundo de las<br />

matemáticas. Tomo 4. Barcelona: Grijalbo.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


256<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Gardner, M. (1985). Izquierda y derecha en el cosmos. Salvat. Barcelona.<br />

Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor y MEC.<br />

Barcelona.<br />

Dienes, Z. P.; Golding, E. W. (1969).- La geometría a través de las transformaciones. Teide.<br />

Dienes, Z. P.; Golding, E. W. (1982).- Exploración del espacio y práctica de la medida. Teide.<br />

Fiol, M. L.; Fortuny, J. M. (1990).- Proporcionalidad directa. La forma y el número. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Gutierrez, A. y Jaime, A. (1985). Traslaciones, giros y simetrías en el plano. Universidad de Valencia.<br />

Jaime, A. y Gutierrez, A. (1996). El grupo de las isometrías del plano. Síntesis. Madrid.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

Weyl, H. (1956). Simetría. En: Newman, J..- Sigma. El mundo de las Matemáticas. Tomo 4. Grijalbo.<br />

Barcelona.<br />

TEMA 13.- MAGNITUDES LINEALES Y SU MEDIDA<br />

13.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El conocimiento de las diferentes magnitudes y su medida constituye una parte fundamental del<br />

conocimiento matemático; por un lado está su valor funcional, debido a su aplicabilidad en diferentes<br />

campos y situaciones, por otro lado, constituyen nociones organizadoras que ponen en relación<br />

múltiples conocimientos y son, a su vez, elementos básicos de otros conocimientos matemáticos.<br />

En este tema se dan dos aspectos complementarios y a cuál más importante: la cualidad o<br />

magnitud, su apreciación, distinción y comparación global, y la medida de la cualidad, para lo que,<br />

además del aspecto anterior, es necesario utilizar conocimientos y destrezas que proceden del campo<br />

numérico y geométrico, entre otros. Por otra parte, se presta atención a ambos aspectos en el<br />

caso de las magnitudes lineales longitud, amplitud, capacidad, masa, tiempo y dinero, mientras que<br />

la superficie y el volúmen, por su especial dificultad, se tratan en el tema siguiente. Un tercer tema<br />

dentro de este bloque dedicado a la medida, es el que atiende a la proporcionalidad, a la comparación<br />

métrica relativa y a las medidas indirectas.<br />

13.2.- CONTENIDOS<br />

13.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC, el tema se sitúa en el bloque dedicado a “La Medida” (bloque 2);<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía, el tema se distribuye en dos bloques: “Medidas” (número<br />

4) y “Magnitudes” (número 5).<br />

En este último caso, la diferenciación en dos bloques pretende poner de manifiesto la distinción<br />

entre las dos partes que hemos mencionado, la cual induce dos fases diferenciadas en el proceso de<br />

aprendizaje y enseñanza: la percepción y el reconocimiento de la magnitud, cuya importancia estri-<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

257<br />

ba en “la consideración de las magnitudes como atributos o propiedades de colecciones de objetos<br />

suceptibles de ser medidas, que el alumno debe conocer por su capacidad para organizar, estructurar<br />

y generar otros conocimientos que pueden ser transferidos y generalizados" (Junta de Andalucía,<br />

1992, p.112), y la noción de medida de magnitudes, de gran importancia por su valor funcional<br />

y por que constituye un elemento de referencia en la construcción de nuevos conocimientos matemáticos.<br />

Como muestra de la orientación oficial acerca del tema, citamos el siguiente objetivo: “Utilizar<br />

instrumentos sencillos de cálculo y medida diciendo, en cada caso, sobre la posible pertinencia y<br />

ventajas que implica su uso y sometiendo los resultados a una revisión sistemática”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Magnitud, cantidad y medida: aproximación a los conceptos matemáticos; la longitud<br />

como ejemplo. Tipos de magnitudes (absoluta y relativa, discreta y contínua, escalar y vectorial).<br />

Otras magnitudes: amplitud, capacidad, masa, tiempo y dinero. La medida y la unidad de medida<br />

como nexo de unión entre cantidades y números. La medida de las magnitudes lineales. Sistema<br />

métrico decimal; múltiplos y submúltiplos. Medidas aproximadas. Estimación de medidas.<br />

- Procedimientos: Distinción entre cualidades cuantificables y no cuantificables. Comparación,<br />

composición y ordenación de cantidades. Empleo de unidades de medida. Utilización de diferentes<br />

sistemas de medición. Cambios de unidades de medida. Utilización de instrumentos de medida.<br />

Medición directa. Estimación. Decisiones sobre la medida más adecuada.<br />

- Actitudes: Valoración, precisión y cuidado en la utilización de instrumentos, gusto por la precisión,<br />

interés en averiguar medidas, tendencia a manifestar las unidades, disposición favorable a<br />

estimar.<br />

Consideraciones históricas;<br />

El desarrollo histórico de la medición está unido al desarrollo histórico de las nociones numéricas<br />

y presenta un punto de interés particular en los aspectos históricos de la construcción y adopción<br />

de los sistemas y unidades de medida. El Sistema Métrico Decimal será uno de los puntos de<br />

atención de este organizador.<br />

Los aspectos históricos de la medida de magnitudes que nos parecen más relevantes se centran<br />

en torno a los siguientes hechos y períodos:<br />

- Sistemas de medida de los egipcios, babilonios, hebreos, griegos y romanos. Los astrónomos<br />

babilónicos; la medición de ángulos y el tiempo;<br />

- Los pitagóricos y las longitudes inconmensurables;<br />

- Las unidades de medida en la Edad Media y la búsqueda de patrones universales del Renacimiento;<br />

- El Sistema Métrico Decimal y el Sistema Internacional; unidades y métodos.<br />

En dichas etapas y hechos, son de destacar, entre otros aspectos, la historicidad del conocimiento<br />

matemático (al igual que en el resto de los temas) y las consideraciones históricas en torno a las<br />

relaciones entre la medición y la ampliación de los conjuntos numéricos, puesto que dicha necesidad<br />

de ampliación tuvo su orígen, en algunos casos, en necesidades de medición (Chamorro y<br />

Belmonte, 1994). Asímismo, hemos de resaltar la importancia de la evolución de las formas de<br />

medición y de los sistemas de medidas hasta llegar al Sistema Métrico Decimal, así como las necesidades<br />

de medición a lo largo de la historia (Dickson, Brown y Gibson, 1991). Especialmente,<br />

constituyen una fuente de interés las unidades de medida antiguas, que aún persisten en muchos<br />

lugares.<br />

En lo que se refiere a la medida del tiempo son especialmente interesantes los intentos para elaborar<br />

un calendario y los distintos tipos de calendarios surgidos a través de la historia.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


258<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

Los fenómenos y las situaciones que dan sentido y se organizan sobre la base de las magnitudes<br />

y su medida, abarcan un amplio campo que inunda la realidad cotidiana, las ciencias, el comercio, la<br />

estética, los contextos temporales, la vida en general, etc. Los campos son también numerosos:<br />

físico, geométrico, astronómico, etc. No hay más que hacer un breve repaso de las situaciones relacionadas<br />

con la medida en textos como los de Kula (1980) o Hull (1978).<br />

En el caso de la longitud, el lenguaje es un factor clarificador sobre los fenómenos y aplicaciones<br />

Igualmente, un estudio fenomenológico de la longitud deberá tener en cuenta la invariancia<br />

ante determinados movimientos y descomposiciones así como los tres contextos que intervienen:<br />

dimensiones, distancias y trayectorias. En el primer caso, las dimensiones se perciben como propiedades<br />

de los cuerpos y en los otros dos, más abstractos, se requieren dos puntos entre los que hay<br />

que intercalar o imaginar un cuerpo; las distancias expresan ausencia de continuidad entre dos<br />

cuerpos, mientras que las trayectorias incluyen un carácter dinámico.<br />

En el caso de la magnitud tiempo, el lenguaje juega un papel esencial para establecer los distintos<br />

contextos fenomenológicos. La distinción entre ellos permite identificar fenómenos horarios,<br />

estacionales, cronológicos, etc. Los contextos y situaciones son también variados, abarcando situaciones<br />

tan dispares como: duración de los sucesos (horario escolar, un partido de futbol, etc.); periodicidad<br />

de ocurrencia de sucesos (horario de un determinado programa de TV); tiempo transcurrido<br />

entre sucesos, etc.<br />

Las magnitudes físicas, como la masa, el peso y otras, tienen sus propios contextos, fenómenos<br />

y aplicaciones. Otras magnitudes geométricas, como la superficie y el volúmen, tienen una fenomenología<br />

prácticamente ilimitada, como lo ponen de manifiesto Olmo, Moreno y Gil (1989), según<br />

veremos en el tema siguiente.<br />

Por último, el dinero está asociado a los precios, pagos, etc.; las aplicaciones son tan familiares<br />

que no es necesario hacer ninguna consideración especial en relación con este apartado.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

En el proceso de aprendizaje de la magnitud longitud y su medida están implicadas una mezcla<br />

de importantes destrezas perceptivas, aritméticas y geométricas junto al carácter eminentemente<br />

práctico y utilitario. El proceso de aprendizaje va desde la percepción de la magnitud a la comparación<br />

de cantidades y de esta a la estimación y a la medida mediante el empleo de unidades convencionales<br />

y no convencionales. En este proceso intervienen de manera efectiva la conservación y la<br />

transitividad (Piaget e Inhelder, 1982); (Chamorro y Belmonte, 1988); (Dickson, Brown y Gibson,<br />

1991). Así, para Piaget existen varios estadios en el desarrollo del concepto de medida: estadio<br />

inicial (no conservación y no transitividad), estadios de iniciación y consolidación de ambas capacidades,<br />

estadio en que se identifica la unidad de medida y estadio final (medida operatoria).<br />

Las dificultades y errores en el aprendizaje provienen en su mayor parte de las siguientes causas:<br />

la confusión entre magnitudes, como es el caso del área y el perímetro o del peso y el volúmen, los<br />

errores debidos al empleo de una metodología tradicional poco o nada manipulativa (Chamorro y<br />

Belmonte, 1988), que da lugar al uso inadecuado de instrumentos o unidades de medida, y la carencia<br />

de estrategias para realizar medidas de objetos comunes. En todas ellas se puede identificar<br />

la ausencia de significado de las distintas unidades, lo que puede ser debido a la propia utilización<br />

de instrumentos sofisticados de medida, que impide que los niños perciban la replicación de la unidad<br />

y el recuento que la medida conlleva. Asímismo, el propio proceso educativo favorece la aparición<br />

de estos errores y dificultades, en la medida en que se insiste con demasiada frecuencia en la<br />

exactitud de la medición, en la utilización de números concretos en lugar de aproximados y en los<br />

resultados “ad hoc”, lo que contrasta de forma importante con la realidad.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

259<br />

Por otra parte, cada magnitud tiene asociadas sus propias dificultades, como es el caso del tiempo,<br />

en el que se producen confusiones por la mezcla de mediadores poco fiables para su medición<br />

(Grupo Cero, 1997). Asímismo, el dinero presenta la particularidad de las distintas monedas y la<br />

equivalencia entre ellas; la comprensión de estas equivalencias es una cuestión difícil de aprender y<br />

de abordar, a la vez que importante, ya que muchos problemas de enunciado verbal se refieren a<br />

situaciones monetarias. En Dickson, Brown y Gibson (1991) se expone un desarrollo extenso de<br />

estas cuestiones en relación con las diferentes magnitudes.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Las representaciones y modelos para este tema estan claramente asociados a los materiales y<br />

utensilios que se emplean para medir y los diferentes contextos en los que son útiles: metro de carpintero,<br />

cinta métrica, calibre, pie de rey, regla graduada, rueda-metrocompás, escuadra, cartabón,<br />

trasportador, reloj, recipientes, balanza, etc., además de las unidades naturales como el palmo, el<br />

pie, el paso y los propios modelos construídos “ad hoc” (cuerdas con nudos, varas, relojes de arena,<br />

etc.). También es evidente que los modelos para las magnitudes lineales se pueden condensar en<br />

uno sólo: la recta numérica; es posible imaginar, e incluso representar, pesos, longitudes, tiempos,<br />

cantidades monetarias, capacidades y masas en un diagrama lineal tomando como soporte la semirrecta<br />

numérica. La superficie y el volúmen también admiten una ordenación de este tipo, aunque<br />

esta linealización requiere de referencias a los modelos de dos y tres dimensiones, respectivamente,<br />

para su adecuada representación/modelización. Sin embargo, este modelo lineal no ha dado resultado<br />

en la enseñanza, como ponen de manifiesto Chamorro y Belmonte (op. cit.).<br />

En realidad, los modelos anteriores son sólo una parte de los posibles. Además de la representación<br />

gráfica, una forma de representar las medidas es la simbólica, que debe llegar a constituírse<br />

con el tiempo en modelo preferente por su sencillez y viabilidad. En este sentido, conviene distinguir<br />

entre reproducir una longitud (duración, capacidad, masa, etc.) y representar esa misma longitud,<br />

lo que conlleva apreciar las ventajas de las notaciones simbólicas y gráficas además de la propia<br />

reproducción. Por ello es importante trabajar simultáneamente los distintos sistemas de representación<br />

(gráfico, numérico, escalas, otros) y emplear incluso unidades de otros sistemas, como en<br />

el caso de la pulgada, yarda, pie y otras unidades propias de cada región, para tomar las necesarias<br />

referencias de cara a la comprensión de la estructura y el proceso de la medida. Por último, las<br />

consideraciones anteriores son también de aplicación a la amplitud, magnitud que utiliza en la actualidad<br />

tres sistemas distintos de representación, sexagesimal, centesimal y circular.<br />

Materiales y recursos;<br />

Instrumentos de medida: metro de carpintero, cinta métrica, calibre, pie de rey, regla graduada,<br />

rueda-metrocompás, escuadra, cartabón, trasportador, reloj, cronómetro, recipientes, balanza, etc.<br />

material didáctico estructurado: regletas de Cuisenaire y el juego de medidas a utilizar con ellas;<br />

Juegos de mesa relacionados con la medida de magnitudes particulares: La tienda, el monopoly,<br />

etc.<br />

Materiales y recursos del entorno: varillas, tiras de cartón, alambres, pastas, hilos y cuerdas, envases<br />

desechables, velas de cera, etc.<br />

13.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Propuestas y orientaciones de Chamorro y Belmonte (op. cit.) y de Prada (1990).<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

La resolución de problemas relacionados con los contenidos de este tema debe abarcar los distintos<br />

tipos que hemos mencionado en otros temas y deben estar secuenciados de acuerdo con los<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


260<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

conocimientos y el nivel de los alumnos, es decir: problemas prácticos relacionados con experiencias<br />

sensoriales en relación con la cualidad, con la identificación de la magnitud y con la comparación<br />

de cantidades; problemas prácticos relacionados con la unidad de medida, con la medición<br />

directa e indirecta y con el empleo de instrumentos de medida; problemas de enunciado verbal<br />

relacionados con las situaciones de medida, con las expresiones numéricas de las medidas y con el<br />

sistema métrico decimal (equivalencia de unidades, etc.), en íntima relación con los problemas sobre<br />

números y operaciones. Los problemas pueden ser, además de los de enunciado verbal, manipulativos,<br />

lúdicos, sobre situaciones familiares o personales, de exploración e investigación, etc.<br />

Como ejemplos de problemas prácticos del primer tipo podemos considerar a aquéllos problemas<br />

relacionados con la búsqueda/identificación de situaciones de medida de una magnitud en un contexto<br />

determinado, como por ejemplo en una casa, en la escuela, en el mercado, etc.<br />

Los problemas de estimación en contextos poco usuales permiten especialmente el desarrollo de<br />

estrategias sofisticadas y previenen contra el uso no controlado de la intuición. Por ejemplo:<br />

¿Cuánto tiempo se tarda en contar hasta un millón?, ¿cuánto mide el grueso de un folio?.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Reflexión de Chamorro y Belmonte (op. cit.) sobre la situación actual de la enseñanza de la medida<br />

en Primaria y sus consecuencias. Análisis crítico.<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

13.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

En particular, tendremos en cuenta:<br />

Orientaciones de Dienes y Golding (1982) y de Chamorro y Belmonte (op. cit.).<br />

Esquema de Olmo, Moreno y Gil (1989) para el tratamiento didáctico del área y del volúmen:<br />

percepción, comparación, medida, aritmetización y estimación.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Brigth (1976) propone la realización de actividades de estimación de cantidades que combinen<br />

la presencia o ausencia del objeto a medir y la presencia o ausencia de la unidad de medida; por<br />

ejemplo: estimar el área del tablero de una mesa estando presente o no la unidad de medida. Otro<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

261<br />

grupo de actividades consiste en asociar objetos, ausentes o presentes a una medida dada, estando<br />

presente o ausente la unidad de medida, como por ejemplo: buscar longitudes y objetos que tengan<br />

una medida aproximada de 2 metros (Segovia, 1997).<br />

Utilización de organizadores;<br />

- Estructurar el diseño del proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las fases de<br />

aprendizaje descritas.<br />

- En las fases de percepción y comparación, tener en cuenta las diferentes situaciones que se<br />

pueden presentar en relación con el entorno particular así como el uso adecuado de la terminología;<br />

siempre que sea posible, emplear algún tipo de juego; las actividades de comparación deben<br />

graduarse en función de su dificultad y deben tenerse en cuenta los errores que se han indicado.<br />

- En la planificación de la fase de medida mediante el empleo de unidades no convencionales<br />

(incluidas las corporales) incluir algunos aspectos de caracter histórico así como actividades<br />

sobre las unidades propias de la localidad; preveer la realización de prácticas de medida en los distintos<br />

contextos y empleando la terminología apropiada.<br />

- En la fase de medida con unidades del S.I. es conveniente contemplar los siguientes aspectos:<br />

el carácter convencional del sistema, la necesidad del mismo, para lo que se pueden preparar<br />

actividades que simulen la situación, y la dificultad de su elaboración. Presentar los diferentes sistemas<br />

de medida y unidades y preveer la realización de prácticas de medida en una gran variadad<br />

de situaciones y con distintos instrumentos.<br />

- En la fase de aritmetización establecer una secuenciación de las actividades hasta llegar a<br />

los problemas de enunciado verbal.<br />

- En la fase de estimación, tener en cuenta la necesidad de la misma, las unidades de medida<br />

y la realización de prácticas de acuerdo con los criterios establecidos.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Primer Ciclo: longitud, tiempo y peso: comparar, ordenar y clasificar. Aspectos elementales.<br />

Segundo Ciclo: longitud, tiempo y peso: medida. Unidades Sistema métrico decimal. La capacidad<br />

y la masa.<br />

Tercer Ciclo: Longitud, tiempo, capacidad, masa y peso: múltiplos y submúltiplos; la superficie<br />

y la amplitud: medida, unidades, múltiplos y submúltiplos. Equivalencia de unidades. Estimación.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

13.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

13.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Se puede comenzar planteando interrogantes y proponiendo a los alumnos que den respuestas<br />

concretas: ¿Qué sabes de las magnitudes y las medidas?; ¿cómo lo has aprendido y cómo te lo han<br />

enseñado?; ¿todo se puede medir?; elabora una lista lo más completa posible de lo que se puede<br />

medir y lo que no se puede medir, justificando cada caso; ¿de cuántas maneras diferentes podemos<br />

representar una cantidad de tiempo?; ¿qué diferencia crees que hay entre magnitud, cantidad y medida?;<br />

etc.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


262<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

En esta parte, hacemos las siguientes observaciones:<br />

En relación con los conceptos matemáticos de magnitud, cantidad y medida no creemos que<br />

haya necesidad de su formalización rigurosa. Puede hacerse una aproximación semiformalizada que<br />

tenga en cuenta la diferenciación entre propiedades medibles (magnitudes) y no medibles, establecer<br />

definiciones informales (históricas) y por último presentar el concepto matemático de magnitud<br />

ejemplificado detalladamente para el caso de la longitud y con menos detalle para las restantes<br />

magnitudes. Roanes (1969) y de Prada (1990) desarrollan la mayor parte de los conceptos de las<br />

diferentes magnitudes.<br />

La necesidad de contemplar la actividad práctica en el aula de Primaria hace que también se deba<br />

considerar del mismo modo para la formación de maestros. Además de los ejercicios tradicionales<br />

para cambios de unidades y resolución de problemas, se deben contemplar actividades dirigidas<br />

a tomar conciencia de la necesidad de la medición en sus vertientes de precisión, aproximación y<br />

estimación. La historia debe ser completada con algún estudio sobre las unidades de medida aún<br />

vigentes; para ello se puede utilizar el trabajo desarrollado por Casas, Luengo y Sánchez (1997)<br />

sobre unidades e instrumentos de medida tradicionales en Extremadura.<br />

Para las magnitudes amplitud y tiempo es necesario contemplar la práctica mediante actividades<br />

y ejercicios en los tres sistemas. Por otra parte, la estimación en medida se debe abordar por su<br />

utilidad en la vida diaria y por su necesidad didáctica para la comprensión del proceso de medida<br />

(Segovia y Rico, 1996).<br />

La estructuración y desarrollo del tema puede seguir el orden establecido en la presentación<br />

de los diferentes organizadores.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Ejemplo: Medir diferentes cantidades (litros, metros, kilogramos) con sólo algunos patrones no<br />

unitarios (recipientes, segmentos, masas).<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Por ejemplo: ¿Cuáles son las figuras de mayor y de menor perímetro que se<br />

pueden construir con todos los pentaminós?.<br />

Son de interés las prácticas de medida con los instrumentos usuales y menos usuales, como puede<br />

ser el pie de rey, el micrómetro, el ruedámetro, los diferentes tipos de relojes, etc.. En el ICME-<br />

8 celebrado en Sevilla en 1996 se presentó una exposición de instrumentos de medida (Casas,<br />

Luengo y Sánchez, 1997).<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. La perpectiva fenoménológica podría ser completada<br />

mediante una pequeña investigación sobre los usos y modos de medida más frecuentes, que será<br />

posteriormente expuesta en clase y debatida en gran grupo.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

263<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

A un curso de alumnos de primaria se les pide que midan las dimensiones de la clase en la que se<br />

encuentran; no disponen de ningún instrumento de medida.<br />

a) ¿Qué posibles estrategias de solución cabe esperar?.<br />

b) ¿Qué conocimientos son necesarios?.<br />

c) ¿En que niveles puede plantearse esta actividad?.<br />

d) ¿Qué variables didácticas hay implicadas en la tarea?<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

13.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntua-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


264<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

les del tema.<br />

13.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Campbell, N. R. (1921).- Medición. En Newman, J. (1956).- El mundo de las matemáticas. Grijalbo.<br />

Barcelona.<br />

Chamorro, C.; Belmonte, J. M. (1988).- El problema de la medida. Didáctica de las magnitudes<br />

lineales. Síntesis. Madrid.<br />

Dickson, L.; Brown, M.; Gibson, O. (1991).- El aprendizaje de las matematicas. MEC-Labor. Madrid.<br />

Dienes, Z. P.; Golding, E. W. (1982).- Exploración del espacio y práctica de la medida. Barcelona:<br />

Teide.<br />

García, J. y Bertrán, C.(1987). Geometría y experiencias. Alhambra. Madrid.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Hull, L. W. H. (1978).- Historia y filosofía de la ciencia. Barcelona: Ariel.<br />

Inskeep, J.E.(1976): Teaching measurement to elementary school children. En NCTM Measurement<br />

in school mathematics. 1976 Yearbook. Reston VA.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

Krause, F.E. (1987). Mathematics for elementary teachers. D. C. Heath and Comp. Lexington.<br />

MA.<br />

Kula, W. (1980). Las medidas y los hombres, Ed. Siglo XXI, Madrid.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Olmo, M. A.; Moreno, M. F.; Gil, F. (1989). Superficie y volumen. Madrid: Síntesis.<br />

Piaget, J.; Inhelder, B. (1982). El desarrollo de las cantidades en el niño. Hogar del niño. Barcelona.<br />

Prada (de), M. D. (1990). Cómo enseñar las magnitudes, la medida y la proporcionalidad. Cuadernos<br />

de matemáticas 1. Ágora. Málaga.<br />

Resnick, L.B. y Ford, W.W. (1991). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos.<br />

M.E.C. Paidós. Barcelona.<br />

Segovia, I., Castro, E., Castro, E. y Rico, L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

Segovia, I., Castro, E. y Flores, P. (1996). El área del rectángulo. UNO. nº 10. p. 63-78.<br />

Segovia, I. y Rico, L. (1996). La estimación en medida. UNO n.10 p. 29-42.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Universidad de Granada.<br />

TEMA 14.- SUPERFICIE Y VOLÚMEN<br />

14.1.- INTRODUCCIÓN<br />

Aunque muchos aspectos de los tratados en el tema anterior son también de aplicación a este<br />

tema de magnitudes no lineales, en lo que se refiere a los principios generales de la medida de magnitudes<br />

así como a las líneas básicas de su enseñanza y aprendizaje, creemos que debe diferenciarse<br />

del tema anterior por varia razones. Por una parte, la no linealidad de estas magnitudes implica una<br />

consideración diferenciada en el tratamiento de las unidades de medida. Por otra parte, se trata de<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

265<br />

magnitudes y medidas más complejas y difíciles de comprender y dominar que las magnitudes lineales,<br />

por lo que reciben un tratamiento menos profundo que aquéllas en los niveles superiores de<br />

Primaria. En este sentido, conviene recordar que el volúmen y su medida forman parte en la actualidad<br />

del currículo de enseñanza secundaria, a pesar de lo cual creemos que es posible iniciar las<br />

primeras fases del desarrollo de dichas nociones en el último nivel de Primaria. Hemos de tener en<br />

cuenta que las nociones de superficie y volúmen no aparecen por arte de magia en el orden lógico<br />

que aquí proponemos, sino que arrancan en el propio corazón de las propiedades topológicas del<br />

plano y del espacio; la apreciación de huecos y regiones o el cubrimiento o llenado del plano y el<br />

espacio se constituyen en ideas intuitivas mucho antes de su tratamiento matemático en el currículo<br />

escolar. Por estos motivos, y por que además estamos convencidos de que los futuros maestros<br />

deben alcanzar una formación lo más completa posible que no tiene por que estar restringida única<br />

y exclusivamente a los conocimientos que deben impartir, creemos que es acertado dedicar una<br />

parte de la asignatura a estas cuestiones. Así lo hemos considerado con los números enteros y racionales,<br />

por ejemplo, y así lo vamos a considerar con el volúmen y su medida, cuyo tratamiento en<br />

la asignatura va a servir para que los futuros maestros adquieran una visión completa sobre las<br />

magnitudes y medidas elementales, lineales y no lineales, así como para que tomen las referencias<br />

necesarias acerca de los conocimientos, capacidades y destrezas que se han de trabajar formalmente<br />

en los niveles inmediatamente siguientes a aquéllos en los que tienen que realizar su labor docente.<br />

14.2.- CONTENIDOS<br />

14.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto de enseñanzas mínimas del Ministerio, el tema se recogen en parte del bloque de<br />

contenidos número 3, titulado “Formas geométricas y situación en el espacio”.<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía el contenido del tema aparece en el bloque 5 titulado<br />

“Magnitudes”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Concepto de superficie; polígono general, su adición y extensión a superficies cualesquiera.<br />

Medida de superficie; necesidad; recubrimiento del plano; unidad de medida; propiedades<br />

de la medida de superficies. Área; áreas de polígonos. Longitud de la circunferencia y área del<br />

círculo. Área lateral y total de cuerpos geométricos. Aproximación al área de figuras irregulares.<br />

Estimación de áreas.<br />

Concepto de volúmen. Medida y su necesidad; unidad y sistemas; instrumentos. Aritmetización<br />

del volúmen; fórmulas de cálculo. Estimación de volúmenes.<br />

- Procedimientos: Cubrimiento de superficies. Comparación de superficies por descomposición,<br />

superposición, cubrimiento con la misma unidad, transformaciones planas, cambios de unidad. Medición<br />

de áreas y volúmenes. Medición directa e indirecta mediante el empleo de fórmulas. Teselación<br />

del espacio. Comparación de volúmenes. Utilización de algoritmos, aritmetización del área y<br />

del volumen. Cálculo de perímetros. Estimación de perímetros, áreas y volúmenes. Resolución de<br />

problemas y utilización de recursos.<br />

- Actitudes: Disposición favorable a identificar, calcular y estimar perímetros, áreas y volúmenes;<br />

interés por justificar los procedimientos para averiguar el área y el volúmen; reconocimiento<br />

de la utilidad de la medida del perímetro, del área y del volúmen; cuidado y precisión en el manejo<br />

de recursos y fórmulas; confianza en el propio pensamiento para estimar áreas y volúmenes.<br />

Consideraciones históricas;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


266<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Las primera referencias sobre la medición del área y del volúmen hacen referencia a las necesidades<br />

de almacenamiento de granos, alimentos y líquidos así como a la fabricación de vasijas y<br />

recipientes de cerámica. En Babilonia y en el antiguo Egipto, el área y el volúmen estaban asociados<br />

a problemas reales (movimientos de tierras, cosechas, construcciones, etc.). Conocían las áreas<br />

de varias figuras geométricas así como el volúmen de prismas y cilindros; sin embargo, daban a la<br />

longitud de la circunferencia el valor de tres diámetros y al área del círculo el triple del valor del<br />

radio. En cuanto a las unidades que utilizaban, se relacionan con detalle en Olmo, Moreno y Gil<br />

(1989). En la matemática china, se utilizaban reglas para el cálculo de distintas figuras planas. Asímismo,<br />

plantean y resuelven problemas prácticos relacionados con el volúmen de paredes y presas,<br />

en las que intervenían piezas de distintas formas (prismas y pirámides). En la civilización hindú se<br />

daban reglas de cálculo y relaciones entre diagonales y lados y entre radio y longitud en el rectángulo,<br />

el cuadrado y el círculo. En Grecia, surgieron dos de los problemas relacionados con el tema:<br />

la cuadratura del círculo y la duplicación del cubo (Collette, 1985). Igualmente corresponden a esta<br />

época numerosas aportaciones relacionadas con la superficie y el volúmen, como son las fórmulas<br />

del volúmen de un cono o de una pirámide, del área de la esfera, etc.<br />

La evolución hasta nuestros días ha estado plagada de hechos y conocimientos matemáticos<br />

destacados. Queremos resaltar aquí el interés didáctico del desarrollo histórico de la medida de<br />

superficie obtenida a partir de las medidas de longitud o de la medida del volúmen obtenida a partir<br />

de las medidas de superficie. Desde las aproximaciones realizadas por egipcios y babilonios, a las<br />

cuadraturas de los griegos, y de aquí, al establecimiento de fórmulas en base a la proporcionalidad<br />

(Segovia, Castro y Flores, 1986) hay un proceso interesante que pone de manifiesto la necesidad<br />

práctica de encontrar la relación entre la superficie y la longitud o entre la superficie y el volumen.<br />

Además de la cuadratura del círculo y la duplicación del cubo como problemas clásicos asociados a<br />

estas magnitudes, el número “pi” y su relación con el área resultan de gran interés en la enseñanza<br />

y aprendizaje del tema.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

La terminología asociada a la superficie y el volúmen es muy extensa: amplio, holgado, ancho,<br />

etc y sus antónimos respectivos, reducido, ajustado, estrecho, etc. También se emplean términos<br />

propios de la longitud: largo, bajo, estrecho, etc.<br />

Las situaciones que dan significado a la noción de superficie son prácticamente ilimitadas; se<br />

pueden clasificar, por similitud con la clasificación realizada para longitudes, en los siguientes contextos<br />

(Olmo, Moreno y Gil, 1989):<br />

- contextos en los que el área representa la extensión de un cuerpo; por ejemplo superficie<br />

de la pared de una habitación.<br />

- contextos en los que el área representa un hueco o espacio vacío; por ejemplo, hueco de<br />

una ventana.<br />

- contextos en los que el área se corresponde con la huella barrida en el desplazamiento de<br />

un móvil; por ejemplo, superficie barrida por una brocha pintando.<br />

De manera similar puede hacerse una clasificación para las situaciones en las que se presenta el<br />

volumen: espacio ocupado por un cuerpo; hueco dejado por un cuerpo; espacio barrido por una<br />

superficie.<br />

Desde el punto de vista de la relación con fenómenos más amplios, que da una idea de la extensión<br />

y profundidad de los conceptos, Freudhental (1983) (citado por Olmo, Moreno y Gil (op.<br />

cit.)) indica las siguientes aproximaciones al concepto de área: repartir equitativamente (utilizando<br />

regularidades, por estimación y por medida), comparar y reproducir (por inclusión, por transformaciones,<br />

por estimación, por medida y por medio de funciones), medir (proceso de medida por<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

267<br />

diferentes métodos). Estas aproximaciones son igulamente válidas para el concepto de volúmen.<br />

Sin embargo, gracias a las relaciones entre el volúmen y la capacidad, Freudhental señala la superior<br />

riqueza fenomenológica del volúmen con respecto a la superficie.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Los estudios sobre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de las nociones de superficie y volúmen<br />

son escasos. Olmo, Moreno y Gil (op. cit.) exponen una síntesis de los principales trabajos en<br />

este sentido, de los que citamos los siguientes: los trabajos de Piaget y colaboradores sobre la conservación,<br />

medición y aritmetización de las nociones de área y volúmen así como las críticas a dichos<br />

trabajos; los estudios de Rogalski a partir de las semejanzas; los estudios de Vergnaud sobre<br />

el volúmen, etc.<br />

Las dificultades y errores relacionados con las nociones de perímetro, área y volúmen son diversas<br />

y abundantes: Confusión entre el perímetro y el área, errores en la medida, errores en la determinación<br />

del número de cubos unidad incluídos en un volúmen, etc. Dificultades asociadas a la<br />

medida del área aparecen cuando: las figuras son más complicadas que el rectángulo, las figuras no<br />

aparecen pavimentadas, se da una proporcionalidad inversa entre el tamaño de la unidad de medida<br />

y la medida o cuando se han de contar unidades no enteras.<br />

La magnitud superficie es fácil de percibir visualmente (Grupo Cero, 1996) pero presenta dificultades<br />

para la estimación directa. Tambien suelen existir dificultades con las relaciones ante reproducciones<br />

a escala. Por otra parte, la determinación del área es difícil cuando la figura presenta<br />

cierta complejidad geométrica, como se pone de manifiesto en la tarea de determinar el área de un<br />

triángulo a partir del área de un rectángulo (Dickson, Brown y Gibson, 1991, p.124).<br />

Representaciones y modelos;<br />

Las superficies se clasifican según diferentes modelos:<br />

- Superficies planas: polígonos y de contorno no poligonal o curvo;<br />

- Superficies no planas: desarrollables y no desarrollables<br />

Los sistemas de representación simbólicos usuales asociados a la magnitud superficie toman el<br />

cuadrado como medida unidad, variando la longitud del lado para dar lugar a distintas unidades del<br />

sistema métrico. En otros sistemas de representación antiguos, relacionados con el trabajo agrario,<br />

las unidades de medida se establecían en función del tiempo de trabajo que se empleaba en labrar<br />

una superficie: día, jornal, etc.<br />

Los sistemas de representación simbólicos usuales asociados al volúmen toman el cubo como<br />

unidad de medida, mientras que los modelos para esta magnitud están relacionados con los cuerpos<br />

geométricos: cubo, paralelepípedo recto, pirámide, prisma, cilindro, cono y esfera.<br />

Materiales y recursos;<br />

Instrumentos para medir longitudes, tramas cuadradas de distintos tamaños, instrumentos de dibujo,<br />

tramas de puntos, papel cuadriculado, papel normal para plegado y recortado, papel milimetrado,<br />

cartulinas, tijeras;<br />

- poliminós, tangrams, papel isométrico, cuerpos geométricos, policubos, polidiamantes, cuerpos<br />

geométricos huecos, unidades cúbicas, mosaicos y frisos;<br />

- arena para rellenado, recipientes, balanza, imprenta, juegos de huellas, etc.<br />

14.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Al igual que las magnitudes no lineales la enseñanza del área y el volumen pueden seguir el proceso<br />

que ya se ha descrito y que se recoge con detalle en Olmo, Moreno y Gil (op. cit.):<br />

a) percepción de la magnitud mediante la idea de recubrir / rellenar superficies / volúmenes;<br />

los poliminós, polidiamantes, tangram, pueden emplearse para realizar actividades de este tipo;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


268<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

b) Comparación directa o indirecta de cantidades mediante superposición, recortado y añadido,<br />

descomposición en partes elementales, mediante el uso de mallas, etc.;<br />

c) Medida y estimación de cantidades; poner de manifiesto la necesidad de la medida cuando<br />

la comparación no es suficiente; elegir y establecer unidades de medida; presentar las unidades<br />

del S.I. y emplear instrumentos de medida.<br />

El proceso se completaría con otras dos fases:<br />

d) Poner de manifiesto la dificultad de la medida directa en la mayoría de las situaciones;<br />

e) Obtención de la medida de manera aproximada y mediante el empleo de fórmulas.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Se empearán aquí las mismas recomendacione y orientaciones del capítulo anterior, distinguiendo<br />

entre los problemas constructivos, manipulativos, etc. y los problemas de enunciado verbal. A<br />

su vez, dentro de estos distinguiremos entre problemas de carácter aritmético (cálculo de áreas y<br />

volúmenes) y otros. Los problemas aritméticos, en los que se han de emplear fórmulas y estrategias<br />

de este tipo para resolver, están estrechamente ligados a los problemas multiplicativos, por lo que<br />

les son de aplicación las mismas consideraciones tratadas en los temas 7 y 8.<br />

La determinación de cantidades a partir del empleo de formulas tiene interés si ello implica un<br />

análisis que involucre la percepción y comprensión de las magnitudes y medidas, como por ejemplo<br />

la determinación del área de un polígono irregular por descomposición en triángulos. También tiene<br />

interés la resolución de problemas de áreas de figuras construidas sobre una malla cuadriculada;<br />

en estos casos el alumno tiene dos opciones, el empleo de una fórmula o la determinación exacta o<br />

aproximada del número de cuadrados por descomposición y recomposición de la superficie.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Ejemplo: determinar las áreas de las distintas figuras del tangram en función de una de ellas como<br />

unidad; ¿cómo lo haría un alumno de primaria?.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

14.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

En particular, se tratará el esquema de secuenciación de tipos de tareas de Olmo, Moreno y Gil<br />

(op. cit.).<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

269<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos. Adaptación al caso<br />

particular del tema.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

Destacamos las ideas más importantes del tema anterior aplicadas al caso de la superficie y volumen:<br />

- Estructurar el diseño del proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las fases de<br />

aprendizaje descritas.<br />

- En las fases de percepción y comparación, tener en cuenta las diferentes situaciones que se<br />

pueden presentar en relación con el entorno particular así como el uso adecuado de la terminología;<br />

siempre que sea posible, emplear algún tipo de juego; las actividades de comparación deben<br />

graduarse en función de su dificultad y deben tenerse en cuenta los errores que se han indicado.<br />

- En la planificación de la fase de medida mediante el empleo de unidades no convencionales<br />

(incluidas las corporales) incluir algunos aspectos de caracter histórico así como actividades<br />

sobre las unidades propias de la localidad; preveer la realización de prácticas de medida en los distintos<br />

contextos y empleando la terminología apropiada.<br />

- En la fase de medida con unidades del S.I. es conveniente contemplar los siguientes aspectos:<br />

el carácter convencional del sistema, la necesidad del mismo, para lo que se pueden preparar<br />

actividades que simulen la situación, y la dificultad de su elaboración. Presentar los diferentes sistemas<br />

de medida y unidades y preveer la realización de prácticas de medida en una gran variadad<br />

de situaciones y con distintos instrumentos.<br />

- En la fase de aritmetización establecer una secuenciación de las actividades hasta llegar a<br />

los problemas de enunciado verbal.<br />

- En la fase de estimación, tener en cuenta la necesidad de la misma, las unidades de medida<br />

y la realización de prácticas de acuerdo con los criterios establecidos.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

El trabajo se desarrollará en el tercer ciclo, si bien se puede comenzar con algunos aspectos de<br />

la percepción grosera y de la comparación en el segundo ciclo.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

14.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

14.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Se puede comenzar planteando interrogantes y proponiendo a los alumnos que den respuestas<br />

concretas: ¿Qué sabes de la superficie y el volúmen?; ¿cómo lo has aprendido y cómo te lo han<br />

enseñado?; ¿todas las superficies y volúmenes se pueden medir?; ¿de cuántas maneras diferentes<br />

podemos representar un volúmen?; ¿qué diferencia crees que hay entre capacidad y volúmen?; ¿qué<br />

es el volúmen?; etc.<br />

Análisis Didáctico<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


270<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

La estructuración y desarrollo del tema puede seguir el orden establecido en la presentación de los<br />

diferentes organizadores. Además, se han de tener en cuenta las siguientes consideraciones:<br />

Los conceptos de superficie y el volumen son complejos y difíciles de enseñar/hacer aprender.<br />

Es necesario mantener escrupulosamente las pautas y orientaciones mencionadas y estar atentos a<br />

la evolución de los conocimientos y destrezas de los alumnos de Primaria, para lo que se ha de<br />

plantear el trabajo procurando que los futuros maestros experimenten por sí mismos los aspectos<br />

fundamentales del proceso. La construcción formal sólo es útil si aporta al futuro maestro algún<br />

elemento para una mejor comprensión de los conceptos, lo que se puede encontrar en la equivalencia<br />

y descomposición de figuras. En este sentido, el planteamiento seguido en el tema anterior para<br />

las magnitudes lineales se puede repetir aquí, es decir, una aproximación intuitiva a los conceptos<br />

de superficie y volúmen mediante ejemplos, una reflexión sobre las definiciones usuales y sobre la<br />

necesidad de una definición matemática general y plantear los esquemas de las construcciones utilizando<br />

el caso ya tratado de la longitud. Interesa resaltar el empleo de los polígonos para la superficie<br />

y de los poliedros para el caso del volumen. Para la superficie, se ha de dedicar una atención<br />

especial al rectángulo como generador de procedimientos para el cálculo<br />

Es importante atender a la necesidad de la medición en sus vertientes de precisión, aproximación<br />

y estimación. Las perspectivas histórica y fenoménológica pueden ser completadas mediante trabajos<br />

sobre las unidades de medida antiguas y sobre los usos y modos de medida más frecuentes.<br />

Las ideas expresadas en el tema anterior en relación a los cambios de unidades de medida y a la<br />

estimación pueden ser aplicadas al caso del área y del volúmen, con la particularidad de que en este<br />

caso la medición directa sólo es posible en situaciones escasas y señaladas. Esto significa que el<br />

procedimiento usual de medida mediante la aplicación de fórmulas, debe ser completado con otros<br />

procedimientos que utilicen la descomposición y recomposición a partir de elementos más simples,<br />

es decir, en el caso de la superficie, con la práctica de medidas directas mediante el recubrimiento o<br />

indirectas mediante la longitud. No olvidemos que es frecuente asociar las medidas a meras fórmulas<br />

de aplicación, lo que se puede corregir mediante la medición directa con materiales que recubren<br />

el plano, mallas, etc.(Olmo, Moreno y Gil, 1989).<br />

Por último, la estimación debe desarrollarse desde dos perpectivas: la de la comparación con<br />

cantidades de la misma magnitud mediante el empleo de cantidades de referencia y mediante la<br />

estimación en cálculo con el uso de fórmulas (Segovia, Castro, Castro y Rico, 1989).<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Utilizando la definición clasica de metro estimar la superfie y el volumen de la Tierra (Segovia,<br />

Castro, Castro y Rico, 1989). Descomponer distintas figuras planas en rectángulos y determinar<br />

sus áreas. Aproximar el área de figuras irregulares mediante mallas cuadriculadas. Inducir la fórmula<br />

del teorema de Pick (área en función del número de puntos encerrados) a partir de figuras construidas<br />

sobre una malla o un geoplano. Determinar del volumen que genera una figura cuando gira<br />

sobre un determinado eje. Estudiar cómo varía el área de un rectángulo o las relaciones entre área<br />

y perímetro constituyen también situaciones generadoras de problemas interesantes.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Ejemplo: ¿Qué poliedros regulares empaquetan el espacio?; formar cubos con<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

271<br />

todas las piezas del soma.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. Por ejemplo, un estudio elemental sobre la pavimentación<br />

de las calles cercanas y los modelos de polígonos que se utilizan.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización.<br />

Se realizará una síntesis sobre lo tratado en el apartado.<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Ejemplo: Construir figuras de igual área y diferente perímetro. ¿Qué utilidad tiene esta actividad<br />

en Primaria?. ¿A partir de qué nivel podemos esperar que la hagan bien?; etc.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización.<br />

Recapitulación de los aspectos clave del tema para la planificación de unidades y partes.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

14.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


272<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

14.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Campbell, N. R. (1921).- Medición. En Newman, J. (1956).- El mundo de las matemáticas. 6 tomos.<br />

Grijalbo. Barcelona.<br />

Castelnuovo, E. (1979).- La matemática/ La geometría. Ketres Editora, Barcelona.<br />

Collette, J. (1985).- Historia de las matemáticas. Madrid: Siglo XXI.<br />

Dickson, L.; Brown, M.; Gibson, O. (1991).- El aprendizaje de las matematicas. MEC-Labor. Madrid.<br />

Dienes, Z. P.; Golding, E. W. (1982).- Exploración del espacio y práctica de la medida. Barcelona:<br />

Teide.<br />

Freudhental, H. (1983).- Didactical phenomenology of mathematicas structures. D. Reidel P.<br />

Company. Holland.<br />

García, J. y Beltrán, C.(1987).- Geometría y experiencias. Alhambra. Madrid.<br />

Gete, J.C.; del Barrio V. (1989).- Medida y realidad. Alhambra. Madrid.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Grupo Cero (1996). Matemáticas. Materiales Curriculares para la Educación Primaria (Tomos I,<br />

II, III y IV). MEC y Edelvides.<br />

Inskeep, J.E.(1976): Teaching measurement to elementary school children. En NCTM Measurement<br />

in school mathematics 1976 Yearbook. Reston VA<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

Krause, F.E. (1987). Mathematics for elementary teachers. D. C. Heath and Comp. Lexington.<br />

MA.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Olmo, M.A.; Moreno, M. F.; Gil, F. (1989).- Superficie y volumen. Síntesis. Madrid.<br />

Piaget, J.; Inhelder, B. (1982). El desarrollo de las cantidades en el niño. Hogar del niño. Barcelona.<br />

Prada (de), M. D. (1990).- Cómo enseñar las magnitudes, la medida y la proporcionalidad. Cuadernos<br />

de matemáticas 1. Ágora. Málaga.<br />

Resnick, L.B.; Ford, W. W. (1991).- La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos.<br />

M.E.C. Paidós. Barcelona.<br />

Segovia, I., Castro, E., Castro, E. y Rico, L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

Segovia, I., Castro, E. y Flores, P. (1996). El área del rectángulo. UNO. nº 10. p. 63-78.<br />

TEMA 15.- PROPORCIONALIDAD<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

273<br />

15.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El razonamiento proporcional es un instrumento intelectual usado, normalmente con éxito, en<br />

contextos y situaciones sencillas relacionadas con las escalas, los cambios de moneda, los índices y<br />

porcentajes, etc.. Sin embargo, el esquema operativo de la proporcionalidad, que exige el conocimiento<br />

de la igualdad de dos razones y una estrategia compensatoria entre sus términos, es difícil y<br />

no se completa hasta la etapa de las operaciones formales, dándose el caso que muchos adultos no<br />

llegan a dominarlo satisfactoriamente en toda su vida.<br />

Para empezar, conviene recordar que el desarrollo didáctico más completo de este tema corresponde<br />

a la enseñanza secundaria, a pesar de lo cual creemos que es posible iniciar las primeras fases<br />

de dicho desarrollo en el último nivel de Primaria. Hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones:<br />

en Primaria ya se tratan algunos aspectos de la proporcionalidad; es una de las estructuras<br />

conceptuales más importantes de la matemática elemental; el razonamiento proporcional no<br />

aparece por arte de magia, como un tema aislado y en el orden lógico que aquí proponemos, sino<br />

que arranca en el propio corazón de la estructura multiplicativa y posee fuertes lazos con las nociones<br />

geométricas elementales, en cuyo marco se dan numerosas manifestaciones intuitivas que<br />

van a servir posteriormente para un tratamiento más profundo. Por estos motivos, y por que<br />

además estamos convencidos de que los futuros maestros deben alcanzar una formación lo más<br />

completa posible y no sólo restringida a los conocimientos que deben impartir, creemos que es<br />

acertado dedicar una parte de la asignatura a estas cuestiones. Así lo hemos considerado con los<br />

números enteros y racionales o con el concepto de volúmen, por ejemplo, y así lo vamos a considerar<br />

con la proporcioanlidad, cuyo tratamiento en la asignatura va a servir para que los futuros maestros<br />

adquieran una visión completa del tema, tanto en contextos numéricos como geométricos,<br />

así como para que tomen las referencias necesarias acerca de los conocimientos, capacidades y<br />

destrezas que se han de trabajar formalmente en los niveles inmediatamente siguientes a aquéllos en<br />

los que tienen que realizar su labor docente.<br />

En este tema se pretende hacer partícipe al alumno de Magisterio sobre la importancia de la proporcionalidad<br />

en tres frentes (Almató y otros, 1986):<br />

1) Como instrumento de trabajo científico: velocidad, densidad, etc.<br />

2) Como desarrollo de la inteligencia: la epistemología genética lo considera como uno de<br />

los esquemas fundamentales en el desarrollo del pensamiento.<br />

3) Como estructura conceptual que unifica y relaciona gran diversidad de nociones básicas.<br />

15.2.- CONTENIDOS<br />

15.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el decreto de mínimos del MEC (1989) no aparece la proporcionalidad en ninguno de los<br />

bloques de contenidos; sin embargo, se dan indicaciones en los bloques de geometría y de organización<br />

de la información sobre la representación elemental del espacio (planos, mapas y maquetas),<br />

la representación gráfica y las tablas de datos.<br />

En el decreto de la Consejería de la Junta de Andalucía, el tema aparece relacionado con el bloque<br />

de Números y, en particular, con las fracciones y decimales, en donde se hace referencia a los<br />

porcentajes y se indica que “se abordará la fracción como relación numérica, aproximándose, tras<br />

detectar regularidades en las distintas relaciones, a nociones de proporcionalidad: doble, triple,<br />

cuádruple, mitad, tercio,...”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


274<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

- Conceptos: Preconceptos relacionados con la proporcionalidad (multiplicación, escalas, movimiento-velocidad,<br />

densidad, tanto por ciento, geometría, medida). Relación entre dos magnitudes:<br />

igualdad, razón. Función lineal. Proporcionalidad directa entre dos magnitudes. Constante de proporcionalidad.<br />

Razón. Propiedades. Porcentaje. Proporcionalidad entre segmentos. Teorema de<br />

Thales. Sección áurea. Teorema de Pitágoras. Escalas.<br />

- Procedimientos: Reconocimiento de la proporcionalidad directa entre magnitudes. Cambio de<br />

sistema de representación. Medida indirecta de magnitudes; regla de tres. Porcentajes. Repartos<br />

proporcionales. División de un segmento en partes iguales. Resolución de triángulos en posición de<br />

Thales. Resolución de triángulos rectángulos. Representaciones a escala.<br />

- Actitudes: Valoración de la utilidad de la proporcionalidad, curiosidad por descubrir regularidades<br />

numéricas y métricas y predisposición a utilizarlas para múltiples propósitos, sensibilidad y<br />

gusto por la resolución de problemas relacionados con la proporcionalidad numérica y geométrica,<br />

interés y perseverancia en el estudio de la relatividad de cantidades, magnitudes y medidas, curiosidad<br />

e interés en la resolución de problemas clásicos y apreciación por la elegancia de sus soluciones,<br />

disposición favorable a investigar sobre las aplicaciones de la proporcionalidad.<br />

Consideraciones históricas;<br />

El concepto de proporción es conocido desde la antiguedad asociado a la necesidad de precisar<br />

cuantitativamente la idea de semejanza. Hay ya referencias sobre la proporción en el papiro Rhind,<br />

en los textos matemáticos de Babilonia, en los documentos de la antigua China, de la India (Lilavati),<br />

de Grecia, del mundo árabe, de Europa a finales de la Edad Media y del Renacimiento. Quizás<br />

sea el matemático y filósofo Thales de Mileto (640 a de C.), con su conocido teorema que aún es<br />

de utilidad hoy día, la personalidad que puede destacarse en relación con esta noción. A este matemático<br />

se le atribuyen también las soluciones de ciertos problemas como la forma de medir la<br />

altura de las pirámides o la distancia a la que se encontraban los barcos de la costa.<br />

Por otra parte, la idea de razón es expuesta por Euclides en el libro V de Los Elementos, en el<br />

que se expone una definición, en la que no se utilizan los números racionales e irracionales ni la<br />

noción geométrica de semejanza (Boyer, 1986), que ha perdurado hasta el siglo XIX. De la época<br />

griega, proceden también el interés acentuado por los estudios sobre el valor numérico de pi (Arquímedes<br />

(237-218 a. de C.) y sobre la astronomía y las medidas y cálculos numéricos sobre la<br />

naturaleza, como por ejemplo el cálculo del diámetro de la tierra y de la distancia de la tierra al sol<br />

y a la luna (Fiol y Fortuny, 1990) (Grupo Beta, 1997).<br />

Ya en el Renacimiento, es de destacar a Luca Pacioli y su libro La Divina Proporción, en el que<br />

se recoge la teoría de las proporciones de Euclides y se ejemplifica la utilización de la Sección<br />

Áurea y el Número de Oro en arquitectura, en la pintura y en la naturaleza, como por ejemplo en<br />

las relaciones entre las partes del cuerpo humano. De esta misma época, son los estudios de consolidación<br />

en astronomía iniciados por los chinos y los griegos. La época más reciente se caracteriza<br />

por el empleo de nuevos conceptos y herramientas matemáticas, como las cortaduras de Dedekind<br />

o la moderna teoría de funciones y de la medida para terminar de formular y justificar matemáticamente<br />

las aproximaciones anteriores.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

Fiol y Fortuny (1990) hacen una clasificación de las situaciones en las que se emplea la proporcionalidad:<br />

- En el cálculo de medidas indirectas (medir la longitud de un arco de circunferencia en función<br />

del ángulo; el cálculo de que relaciona diámetro y longitud de la circunferencia);<br />

- En cálculo comercial (precio de los productos en función de la unidad; tanto por ciento;<br />

re-partos proporcionales);<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

275<br />

- En el arte y arquitectura (divina proporción);<br />

- En la ciencia, en relación con las constantes físicas (relación entre dos magnitudes; espacio-tiempo<br />

en el movimiento uniforme; velocidad-tiempo en el movimiento uniformemente acelerado;<br />

aceleración-fuerza, masa-volumen, etc.);<br />

- En ciencias sociales (densidad de población, distribución de la población por edades, etc.);<br />

- En cálculos numéricos aproximados en el macrocosmos y en el microcosmos (tamaño relativo<br />

de los objetos con la distancia de observación, astronomía, medidas de organismos microscópicos,<br />

etc.);<br />

- En topografía, escalas, medidas en la naturaleza, etc.;<br />

- En Matemáticas (duplicación del cubo, número de oro y una extensa relación de temas<br />

que tienen un soporte importante en la proporcionalidad).<br />

Coincidimos con Freudhental (1983) en que una de las principales motivaciones para la proporcionalidad<br />

es averiguar medidas a las que no se puede acceder directamente, de manera que esta<br />

puede ser una de las características de la mayor parte de los fenómenos para los que la proporcionalidad<br />

sirve como elemento organizador. Por otra parte, para Puig (1997), la razón ha de describirse,<br />

desde un punto de vista fenomenológico, en términos de relación de equivalencia que organiza<br />

una propiedad intensiva y no una propiedad extensiva de objetos o conjuntos de objetos. Asímismo,<br />

en la variedad de propiedades intensivas de objetos organizadas por la razón se puede establecer<br />

una gran división: la razón como relación en una magnitud o como relación entre magnitudes.<br />

En cuanto a la terminología asociada, Fiol y Fortuny desarrollan ampliamente esta cuestión:<br />

proporción, razón, relación, desproporción son los términos más usuales en el lenguaje cotidiano;<br />

el significado de proporción puede ir desde uno muy próximo al concepto matemático a otro muy<br />

alejado, como ocurre por ejemplo cuando se habla de “un incendio de enormes proporciones”. Puig<br />

destaca asímismo el término “relativamente” como objeto mental precursor de los objetos mentales<br />

razón y proporción.<br />

Como ya hemos indicado anteriormente, la fenomenología matemática es extensa. Fiol y Fortuny<br />

proporcionan el siguiente listado de nociones relacionadas: Razón y proporción; Fracción y<br />

número racional; Números decimales y problemas de medida; Cambio de unidades, Cambio de escala;<br />

Problemas de repartos proporcionales; Problemas de “regla de tres”; Porcentajes; Probabilidad;<br />

Gráficos y funciones lineales; Teorema de Thales; Semejanza de figuras; Mezclas y aleaciones;<br />

Escalas, mapas y maquetas; Funciones trigonométricas; El número .<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Piaget sitúa la edad en la que el niño puede hacer un uso correcto de la proporcionalidad en el<br />

período entre los 11 y los 14 años; en torno a los 11 años termina el período de las operaciones<br />

concretas y comienza el de las operaciones formales, que culminará a partir de los 14 años. De<br />

acuerdo con Piaget, el niño no puede construir la proporción como relación entre relaciones en el<br />

estadio de las operaciones concretas, lo que no quiere decir, como afirman Fiol y Fortuny (op. cit.),<br />

que no puedan acceder gradualmente en dicho período a determinados aspectos concretos o previos<br />

del concepto, como: comparar por diferencias, emplear fracciones y la igualdad de fracciones,<br />

iniciar el uso de compensaciones multiplicativas, etc.<br />

Las fases de la construcción de la proporcionalidad según los estudios de Piaget y sus colaboradores<br />

son: emisión de respuestas en base al uso de una parte de los datos; relacionar datos de forma<br />

cualitativa; utilizar relaciones aditivas (igualdad de diferencias); emplear estrategias aditivas que<br />

varían según el tamaño de los números y emplear la proporcionalidad de forma correcta mediante<br />

el uso de estrategias aditivas o multiplicativas. Siguiendo estos trabajos, Case (1989) sitúa en el<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


276<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

subestadio cero (9-11 años) del estadio que denomina vectorial, el comienzo del desarrollo del<br />

concepto de razón como “operación que juega un papel muy importante en el desarrollo del pensamiento<br />

abstracto”, similar a la operación de contar en el desarrollo del pensamiento concreto.<br />

En el subestadio uno, o de coordinación operacional del estadio vectorial (11-13 años), el niño<br />

deja de considerar las dimensiones de primer orden para tomar decisiones empleando la equivalencia<br />

de proporciones. En los casos en los que la comparación de razones sea más complicada, emplean<br />

estrategias del subestadio anterior. Dicho subestadio uno se puede considerar como de transición<br />

del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, aunque limitado a problemas simples.<br />

Por tanto, los comienzos del razonamiento proporcional pueden situarse al final de la enseñanza<br />

primaria, si bien la proporcionalidad aritmética en la que intervienen números naturales aparece a<br />

partir de la consolidación de la estructura multiplicativa. Por el contrario, la proporcionalidad con<br />

números no naturales y la proporcionalidad geométrica en toda su extensión deben situarse ya en<br />

los niveles de secundaria, pudiendo resultar contraproducente intentar adelantar estos aspectos de<br />

un modo no adecuado. Así lo manifiestan (Fiol y Fortuny, p.113): “la precipitación de extender la<br />

noción de proporcionalidad a casos nuevos, como puede ser la comparación de números no naturales,<br />

.., favorece a la larga la realización de errores de cálculo”.<br />

Entre los errores más frecuentes asociados al razonamiento proporcional se encuentran: el empleo<br />

incorrecto de la regla “a más, más” o “a menos, menos” para detectar relaciones de proporcionalidad,<br />

aplicación de la proporcionalidad a magnitudes que no están relacionadas de manera proporcional<br />

y el empleo de estrategias aditivas erróneas para resolver problemas de proporcionalidad<br />

(Fiol, 1992).<br />

Representaciones y modelos;<br />

La relación de proporcionalidad puede expresarse mediante cuatro formas de representación diferentes<br />

(Rico y otros, 1994):<br />

a) Mediante un enunciado verbal<br />

b) Mediante una tabla de valores<br />

c) Mediante una gráfica<br />

d) Mediante una expresión simbólica<br />

En el caso de la proporcionalidad geométrica destaca más el sistema de representación gráfico y<br />

menos el de la tabla de valores. Modelos de proporcionalidad se pueden encontrar en las ampliaciones<br />

y reducciones, en el mundo de las proyecciones y las sombras, en las mediciones inaccesibles<br />

directamente o, para la proporcionalidad aritmética, en los sistemas de poleas o de engranajes<br />

de ruedas dentadas, en los que se da una relación de proporcionalidad entre el número de vueltas<br />

de cada rueda con respecto a las demás. No obstante, al tratarse de conocimientos y relaciones que<br />

se sitúan ya en un plano más abstracto que la mayoría de los conocimientos matemáticos que se<br />

han expuesto en los temas anteriores, no tiene mucho sentido hablar de modelos concretos sino de<br />

aplicaciones; las nociones de razón y proporción son en sí mismas objetos matemáticos que dan<br />

sentido y organizan un número importante de fenómenos matemáticos.<br />

Materiales y recursos;<br />

Un listado de materiales para realizar actividades de proporcionalidad geométrica: regla graduada,<br />

escuadra, cartabón, papel milimetrado, cinta métrica, pantógrafo, plomada o nivel, varilla de<br />

madera de diferentes tamaños, transportador de ángulos, fotografías de estatuas y edificios, etc.<br />

Materiales estructurados: prop, geoplanos, papel isométrico, juegos de construcciones geometricas,<br />

mosaicos, policubos, etc.<br />

Otros materiales: palillos de distinto tamaño, papel para plegado y recortado, etc.<br />

En cuanto a los recursos, la fotografía, en general, puede resultar interesante para el tema (Co-<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

277<br />

riat, 1997) así como el contexto de los precios, descuentos, rebajas, etc..<br />

15.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

Fiol y Fortuny (op.cit.) presentan una gran cantidad de actividades organizadas en fichas de trabajo,<br />

muchas de las cuales no son apropiadas para alumnos de primaria. Sin embargo, es posible<br />

que muchas de ellas se puedan adaptar al currículo de Primaria. Veamos algunas de ellas:<br />

- Construir cuadrados y triángulos con palillos de igual longitud para descubrir la relación<br />

de proporcionalidad entre el número de palillos del lado y el perímetro.<br />

- Proyectar sombras de varillas de diferentes longitudes para descubrir la relación de proporcionalidad<br />

entre la longitud de las varillas y su proyección sobre una pantalla.<br />

- Explorar distancias mediante una regla graduada en Mapas y planos.<br />

- Explorar tamaños apropiados en el relato de Gulliver.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

La resolución de problemas relacionados con el tema debe abarcar los distintos tipos que hemos<br />

mencionado en otros temas y deben estar secuenciados de acuerdo con los conocimientos y el nivel<br />

de los alumnos, es decir: problemas prácticos relacionados con experiencias geométricas relacionadas<br />

con la proporcionalidad, problemas manipulativos con material, problemas lúdicos, sobre situaciones<br />

familiares o personales, de exploración e investigación, sobre mediciones y cálculos y problemas<br />

de enunciado verbal en los diferentes contextos. Como ejemplos de problemas prácticos del<br />

primer tipo podemos considerar a los relacionados, por ejemplo, con la búsqueda/identificación de<br />

situaciones de proporcionalidad en un contexto determinado, como puede ser el de las ampliaciones<br />

y reducciones o de las escalas. Problemas sobre mezclas y preparación de recetas o sobre precios<br />

y descuentos, por ejemplo, forman parte de las situaciones que hemos denominado fenomenológicas<br />

socioculturales.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias (Fiol y Fortuny, op. cit., págs. 180 y sigtes.). Controles realizados en aulas<br />

de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996) (Socas, 1997).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

15.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


278<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Son de consideración aquí las propuestas, orientaciones y esquemas para el diseño que se han tratado<br />

en otros temas de geometría y medida. A dichas consideraciones añadiremos aquí las propuestas<br />

y esquemas de trabajo en el aula del grupo Beta (op. cit., cap. 4) y de Fiol y Fortuny (op. cit.,<br />

ágs. 121 y sigtes.).<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

En este punto se han de hacer indicaciones sobre la situación y las orientaciones para la planificación<br />

de la enseñanza en relación con los distintos organizadores, propuestas y tipos de tareas. En<br />

este sentido, hemos de señalar lo siguiente:<br />

El desarrollo de este tema en primaria se denominaría Introducción al razonamiento proporcional,<br />

puesto que tendría su continuación en su mayor parte en los niveles de secundaria. El proceso<br />

arrancaría tanto en el campo de la estructura multiplicativa y las fracciones como en el campo de la<br />

geometría. En el primero de ellos, a partir de la multiplicación y la división de números naturales se<br />

pueden presentar situaciones reales en las que el alumno de primaria trabajase con los sistemas de<br />

representación verbal, tabular y gráfico. Se le pueden plantear cuestiones como las que suelen realizar<br />

en el tercer ciclo sobre problemas de multiplicación y división, que se completarían con la elaboración<br />

de tablas de proporcionalidad. Este tipo de situaciones se extenderían en este contexto<br />

aritmético a situaciones familiares donde intervengan relaciones entre magnitudes tales como la<br />

edad y el peso o los precios y rebajas, empleando los mismos sistemas de representación que en el<br />

caso anterior.<br />

En el contexto geométrico se pueden seguir las recomendaciones de Fiol y Fortuny y las que<br />

presenta el grupo Beta (op. cit) sobre papel milimetrado o Gulliver.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Parece claro que el trabajo que se desarrolle debe iniciarse a partir de una cierta consolidación<br />

de la multiplicación y las fracciones así como de las nociones geométricas elmentales, por lo que<br />

debe situarse en el Tercer Ciclo de Primaria. Sin embargo hay una serie de actividades que propician<br />

el aprendizaje de la proporcionalidad y que pueden practicarse desde los primeros niveles de<br />

primaria y que son: describir, comparar, etc. En este sentido, al igual que en el resto de temas del<br />

programa, se han de hacer recomendaciones para lo que entendemos que debe ser el trabajo preparatorio<br />

previo, que debe consistir en fomentar el desarrollo de las capacidades y destrezas que son<br />

básicas para el tema y que se pueden tratar desde los primeros momentos de la escolaridad.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

15.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

15.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Se puede iniciar el trabajo mediante una reflexión y posterior intercambio de opiniones y experiencias<br />

sobre las nociones fundamentales implicadas, su enseñanza y aprendizaje. Asímismo, se<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

279<br />

propondrá la explicitación de usos cotidianos y otras utilidades de la razón, proporción, regla de<br />

tres, medidas indirectas, etc.. Una exposición conjunta de los resultados elaborados por grupos,<br />

conducirá a la presentación del tema y a la discusión sobre el procedimiento a seguir. El campo de<br />

aplicación práctica de este tema es muy amplio y variado, por lo que es necesario solicitar o proponer<br />

la colaboración de los alumnos para completar la información que se proporciona.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

Hemos de hacer aquí las siguientes observaciones:<br />

El uso fundamental de la proporcionalidad está en la obtención de la medida de una cantidad,<br />

discreta o continua, a partir del conocimiento de la medida de otra cantidad; identificada la relación<br />

de proporcionalidad entre dos magnitudes, la resolución de las tareas y problemas se puede hacer<br />

mediante el empleo de la conocida regla de tres. De igual manera, el teorema de Thales, proporciona<br />

un método para la determinación de la longitud de un segmento cuando los segmentos se corresponden<br />

con triángulos en posición de Thales; puede hacerse ver también que ambos procedimientos<br />

tienen la misma estructura.<br />

El concepto de proporcionalidad directa entre magnitudes se puede basar en el concepto de función<br />

lineal (y = kx), sin necesidad de que haya que hacer uso del concepto de isomorfismo, si bien<br />

el tratamiento más formal de la medida ya se debe haber abordado en los temas anteriores. El teorema<br />

de Thales se puede presentar de forma experimental como una situación particular de proporcionalidad<br />

con la longitud como magnitud. Del mismo modo, el teorema de Pitágoras se puede<br />

abordar como forma de medida indirecta de longitudes y superficies asociadas a triángulos rectángulos<br />

para pasar posteriormente a un trabajo manipulativo a partir del geoplano o utilizando la<br />

trama cuadrada para construir simultáneamente ternas pitagóricas y los cuadrados correspondientes.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

El cálculo de distancias inaccesibles aplicando la proporcionalidad geométrica es una fuente de<br />

problemas interesantes para los alumnos: anchura de un río, altura de una montaña o de un edificio<br />

a partir de la sombra que proyecta, etc. En Grupo Beta (1990) y Rico (1985) se proponen gran<br />

cantidad de problemas y actividades. Ejemplo:<br />

Un avión de 12 metros de envergadura fué fotografiado desde el suelo en el momento de pasar<br />

por la vertical. La cámara tiene 12 centímetros de profundidad. En la foto, el avión presentaba una<br />

envergadura de 8 mm. ¿A qué altura volaba en el momento de ser fotografiado?.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos. Ejemplo: utilizando papel milimetrado y papel normal, construye familias de<br />

rectángulos semejantes a varios dados y encuentra la razón de semejanza en cada caso.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. Ejemplo de tarea de investigación con el uso de la<br />

documentación recomendada: ¿Cómo se puede medir de una manera aproximada el radio de la<br />

tierra?.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


280<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

análisis de las diferentes tareas de exploración de preconceptos que propone Fiol y Fortuny (op.<br />

cit., p. 180). Cualquiera de las trece tareas pueden ser útiles para plantear una tareas de análisis<br />

didáctico. Por ejemplo la tarea 12, dice: A 4 de cada 10 alumnos de una clase les gusta el baloncesto.<br />

Si en esta clase hay 8 aficionados a este deporte, ¿cuántos alumnos hay en total?. ¿Y si<br />

hubiese 10?. Algunas de las cuestiones que pueden plantearse son:<br />

- Qué posibles estrategias de solución cabe esperar de los alumnos?.<br />

- Qué conocimientos matemáticos hay que emplear en los distintos procedimientos de resolución?.<br />

- En qué nivel escolar se puede plantear esta tarea y qué objetivos puede cubrir?.<br />

- Que variables didácticas de la tarea se pueden modificar para variar su complejidad?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización.<br />

Recapitulación de los aspectos clave del tema para la planificación de unidades y partes.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

15.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

281<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

15.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Almató, A., Fiol, M.L., Fortuny, J.M., Hosta, I. y Valldaura, J. (1986). Proposta didàctica per treballar<br />

la proporcionalitat. UPC. Barcelona.<br />

Almató, A., Fiol, M.L., Fortuny, J.M., Hosta, I. y Valldaura, J. (1986). Laboratori de proporcionalitat.<br />

UPC. Barcelona.<br />

Boyer, C.B. (1986).- Historia de la matemática. Ed. Alianza. Madrid.<br />

Case, R. (1989). El desarrollo intelectual. Del nacimiento a la edad madura. Paidós, Barcelona.<br />

CIEM (1995). Resolución de problemas en el Tercer Ciclo de EGB. Memoria del curso 88-89.<br />

Departamento de Didáctica de la Matemática y Sociedad Andaluza de profesores de matemáticas<br />

Thales. Granada.<br />

Fiol, M.L. y Fortuny, J.M. (1990). Proporcionalidad directa. La forma y el número. Síntesis. Madrid.<br />

Fiol, M.L. (1992). Marco de desarrollo del razonamiento proporcional en alumnos de 12 a 14<br />

años: visualización y computación. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.<br />

Bellaterra<br />

García, J. y Beltrán, C. (1987). Geometría y experiencias. Biblioteca de Recursos didácticos. Alhambra.<br />

Madrid.<br />

González, J. L. (1996).- Los errores en Matemáticas. Cursos impartidos dentro del ciclo “Evaluación<br />

de los aprendizajes”. CEP de Sevilla, CEP de Linares y CEP de Córdoba. Autor.<br />

Grupo Beta (1997). Proporcionalidad geométrica y semejanza. Madrid: Síntesis.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

Karplus, R., Pulos, S. y Stage, E.K. (1983). Proportional Reasoning of early adolescent. En R.<br />

Lesh y M. Landau (eds.). Adquisition of Mathematics Concepts and Processes. Academics<br />

Press, Nueva York, 45-90.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

Prada (de), M.D.(1990). Cómo enseñar las magnitudes, la medida y la proporcionalidad. Cuadernos<br />

de matemáticas 1. Ágora. Málaga.<br />

Rico, L. y otros (1985). Matemáticas. 7º EGB. Algaida. Madrid.<br />

Rico, L. y otros (1994). Matemáticas. ESO 3º. Proyecto 2000. Algaida. Sevilla.<br />

Rico, L. y otros (1994). Matemáticas. ESO 3º. Propuesta Didáctica. Guia de Recursos. Proyecto<br />

2000. Algaida. Sevilla.<br />

Socas, M. (1997).- Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las amtemáticas en la<br />

Educación Secundaria. En: Rico, L. (coord.).- La Educación Matemática en la Enseñanza<br />

Secundaria. ICE-Horsori. Barcelona.<br />

Tourniaire, F. y Pulos: (1985). Proportional reasoning: A review of the literature. Educational Studies<br />

in Mathematics, 16(2), 181-204.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


282<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

TEMA 16.- PROBABILIDAD<br />

16.1.- INTRODUCCIÓN<br />

El azar y la probabilidad han sido durante mucho tiempo temas olvidados en el currículo de matemáticas<br />

de los niveles elementales de la enseñanza obligatoria, cuando se refieren a fenómenos<br />

cotidianos en los que la estimación juega un papel importante y en los que se han de tomar decisiones<br />

de las que dependen aspectos importantes del futuro de las personas. No sólo es importante<br />

por su relación con los juegos de azar, sino porque el concepto de probabilidad es fundamental<br />

para la introducción de elementos y criterios de racionalidad en relación con los fenómenos relacionados<br />

con el azar y con la predicción, tan habituales en la sociedad actual. Su incorporación al<br />

currículo de Primaria es reciente y es también “probable” que los futuros maestros no hayan tratado<br />

el tema con el suficiente detenimiento para asegurar que no es necesario partir prácticamente de<br />

cero en el tema que presentamos.<br />

16.2.- CONTENIDOS<br />

16.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC, la probabilidad aparece en el bloque número 4 titulado “Organización<br />

de la Información”, con respecto a la que se hace alusión en los siguientes términos: “Expresión<br />

sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado por el alumno”.<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía, encontramos referencias a la probabilidad dentro del<br />

bloque “Operaciones”, en el que se dice: “En casos sencillos se pondrá a los alumnos en situaciones<br />

de exploración de las nociones de casualidad, pretendiendo el descubrimiento del carácter aleatorio<br />

de algunas experiencias y la representación sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado”.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Fenómenos deterministas y aleatorios. Experimento y suceso aleatorio. Suceso seguro<br />

y suceso imposible. Espacio muestral. Frecuencia absoluta y relativa de un suceso. Noción de<br />

probabilidad. Probabilidad subjetiva. Sucesos elementales equiprobables: regla de Laplace. Dependencia<br />

e independencia de sucesos. Probabilidad condicional<br />

- Procedimientos: Diferenciar experimentos aleatorios de los deterministas. Simular experimentos<br />

aleatorios. Cálculo de probabilidades. Asignación de probabilidades a sucesos aleatorios.<br />

Asignación de probabilidades en el caso de sucesos elementales equiprobables. Estimación a partir<br />

de las frecuencias relativas. Asignación subjetiva de probabilidad.<br />

- Actitudes: Valoración de las matemáticas para predecir resultados inciertos; disposición favorable<br />

a la utilización de informaciones probabilísticas para la toma de decisiones; sentido crítico<br />

ante la toma de decisiones sobre fenómenos aleatorios; curiosidad e interés por indagar fenómenos<br />

aleatorios; disposición favorable y crítica ante informaciones basadas en la probabilidad.<br />

Consideraciones históricas;<br />

El cálculo de probabilidades está ligado históricamente a los juegos de azar, aunque su desarrollo<br />

sistemático no se lleva a cabo hasta el siglo XVI, al parecer por prejuicios y problemas relacionados<br />

con la religión y la adivinación. La Taba o Astrágalo es un hueso con el que se han realizado<br />

juegos de azar desde hace 40.000 años. El dado, o cubo con números en sus caras, se conoce desde<br />

hace unos 3000 años a. de C., mientras que el juego de cartas data del siglo XV.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

283<br />

Se le atribuye a Cardano (1526) el primer documento escrito sobre teoría de la probabilidad. En<br />

su libro de los juegos de azar se expone un razonamiento sobre la equiprobabilidad de las distintas<br />

caras del dado. Algunos investigadores, sin embargo, atribuyen a Pascal y Fermat (1654) la iniciación<br />

de la teoría a través de la correspondencia que mantenían para la discusión sobre los problemas<br />

planteados por el caballero de Mère sobre los juegos de azar.<br />

Otros autores con importancia en el desarrollo de los conocimientos sobre probabilidad son:<br />

Bernouilli (1654-1705), con su obra “Ars conjectandi”, De Moivre (1667-1754), Bayes (1702-<br />

1761) y Laplace, con su tratado “Théorie analytique des probabilités” (1812).<br />

En Díaz, Batanero y Cañizares (1987) y en Azcárate (1995) hay sendos resúmenes del desarrollo<br />

histórico además de información bibliográfica suficiente para esta parte. En Newman (tomo 3,<br />

1956) se incluyen seis capítulos de carácter histórico con textos elaborados por autores tan sugerentes<br />

como Laplace y Poincaré. En Boyer (1986) puede hacerse una revisión histórica, ampliamente<br />

comentada, de la probabilidad.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

Batanero y Díaz (1996) clasifican en cuatro grupos o dominios los fenómenos y situaciones reales<br />

relacionadas con sucesos de carácter aleatorio:<br />

- El mundo de la biología: con los fenómenos de predicción de sexo, color de pelo, cociente intelectual,<br />

posibilidad de contagio de enfermedades, etc.<br />

- El mundo físico: fenómenos meteorológicos, errores en la medida de magnitudes, etc.<br />

- El mundo social: juegos de azar como la lotería, bingo, bolsa, fenómenos de tráfico, preferencias<br />

comerciales, etc.<br />

- El mundo político: índice de precios, encuestas, tasas de población, emigración, demografía,<br />

etc.<br />

Pero el campo de aplicaciones de la probabilidad no queda limitado a estos cuatro dominios. El<br />

aparato conceptual de la probabilidad se aplica con éxito creciente a la casi totalidad de las disciplinas<br />

del conocimiento.<br />

En cuanto a terminología asociada a los fenómenos de azar, son de uso cotidiano los siguientes<br />

términos: casual, probable, casualidad, accidental, eventual, fortuito, impensado, seguro, excepcional,<br />

etc.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Díaz y otros (op.cit.), siguiendo a Fischbein (1975), incluyen un resúmen de los principales resultados<br />

encontrados acerca de la génesis de las nociones de azar y probabilidad, de los que citamos<br />

a continuación algunos de ellos correspondientes al período de las operaciones concretas:<br />

- El niño adquiere la capacidad de distinguir entre el azar y lo deducible; la representación del<br />

azar, que en etapas anteriores es una intuición primaria, se convierte en esta etapa en una estructura<br />

conceptual organizada.<br />

- La intuición de la frecuencia relativa de sucesos mejora sustancialmente.<br />

- Los niños pueden resolver problemas que impliquen comparación de probabilidades de un<br />

mismo suceso en experimentos diferente en donde el número de casos favorables sea el mismo.<br />

- Con ayuda de la instrucción emplean procedimientos enumerativos mediante el uso de diagramas<br />

de árbol.<br />

- La instrucción permite mejorar significativamente las respuestas de los niños; pueden llegar a<br />

resolver tareas que no pueden ser reducidas a comparaciones binarias.<br />

En cuanto a errores y dificultades Kahneman, Slovic y Tversky (1982) han identificado dos tipos<br />

de estrategias erróneas:<br />

- Representatividad, consistente en asignar probabilidad a un suceso basándose en la seme-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


284<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

janza del mismo con la población de la cual se extrae o el parecido de éste con el proceso por medio<br />

del cual se generan los resultados.<br />

- Disponibilidad, consistente en predecir la posibilidad de ocurrencia de un suceso basada<br />

en la mayor o menos facilidad con la que es posible recordar o construir ejemplos de ese suceso.<br />

Otros errores y sesgos son (citados por Segovia (1997)):<br />

- No considerar la información proporcionada por los experimentos aleatorios anteriores.<br />

- Dependencia de modelos deterministas y sistemas de creencias arraigados.<br />

Representaciones y modelos;<br />

En el estudio de la probabilidad se utilizan varios tipos de representaciones: diagramas de árbol,<br />

circuitos, figuras geométricas, etc.<br />

La medida de la probabilidad de un suceso se suele expresar de varias formas:<br />

- de manera verbal y cualitativa: “es seguro que va a llover”<br />

- de forma verbal y cuantitativa: “se producen 3 casos de cada 1.000”<br />

- mediante una tabla de frecuencias<br />

- en forma de porcentaje: “las posibilidades son de un 68 por 100”<br />

- en forma de fracción: “la probabilidad es 2/3”<br />

- en forma decimal: “la probabilidad es 0,75”<br />

El modelo que puede representar cualquier experimento aleatorio es una tabla de números aleatorios.<br />

Este tipo de tablas pueden encontrarse en libros de texto o puede ser generada mediante la<br />

calculadora científica o el ordenador.<br />

Materiales y recursos;<br />

Entre los materiales y recursos que pueden ser utilizados en el desarrollo del tema podemos citar<br />

los siguientes:<br />

- los juegos de azar: dados de varios tipos, monedas, fichas, bolas o cualquier tipo de objetos en<br />

una urna, ruletas, cartas, etc.<br />

- material estructurado: aparato para ejemplificar la distribución normal, máquina de Dalton, etc.<br />

Díaz, Batanero y Cañizares (op.cit.) presentan una gran variedad de actividades en el capítulo<br />

segundo del libro.<br />

16.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

En los Estándares curriculares del N.C.T.M. (1989) para los niveles de Primaria, se indica la necesidad<br />

de incluir la exploración de la probabilidad en el mundo real para que los estudiantes sean<br />

capaces de:<br />

- elaborar modelos de situaciones diseñando y llevando a cabo experimentos o simulaciones<br />

para estimar probabilidades;<br />

- elaborar modelos de situaciones construyendo un espacio muestral para determinar probabilidades;<br />

- apreciar las posibilidades de usar un modelo de probabilidad comparando los resultados<br />

experimentales con soluciones matemáticas esperadas;<br />

- realizar predicciones que se basen en probabilidades experimentales o teóricas;<br />

- llegar a reconocer el uso constante que se hace de la probabilidad en el mundo real.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades es-<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

285<br />

pecíficas). Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Para evitar los errores, Díaz y otros (op. cit.) recogen, entre otras, las siguientes recomendaciones<br />

para la enseñanza: Introducir la probabilidad de modo experimental; confrontar las creencia<br />

personales; sensibilizar a los estudiantes sobre los usos incorrectos de la probabilidad; dar oportunidad<br />

de resolver problemas de carácter experimental.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

16.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

Incluímos aquí las siguientes orientaciones para la planificación de la enseñanza de la probabilidad<br />

en Primaria:<br />

- Partir de actividades basadas en la propia experiencia del niño; informarse previamente el<br />

tipo de juegos de azar que son propios de la zona.<br />

- Emplear el lenguaje apropiado en cada situación: más, menos, igualmente probable, imposible,<br />

etc.<br />

- Buscar la toma de conciencia de la imposibilidad de predecir con certeza el resultado de<br />

un experimento aleatorio.<br />

- Buscar la toma de conciencia de que el comportamiento del azar. presenta regularidades,<br />

lo que permite hacer predicciones.<br />

- Procurar la elección de las estrategias con mayor posibilidad de éxito (estrategias ganadoras).<br />

- Representar la información de diferentes formas.<br />

- Conectar las distintas fases y resultados de los juegos con otras situaciones de la vida real<br />

así como con algún aspecto de carácter histórico.<br />

- Fomentar la realización de conjeturas y su discusión.<br />

- Recoger datos y asignar probabilidades en base a los datos; comparar con las conjeturas y<br />

establecer conclusiones.<br />

- Plantear y resolver problemas.<br />

En Díaz Godino y otros (op.cit) se presentan diferentes actividades para todos los niveles de enseñanza<br />

obligatoria además de diferentes propuestas didácticas; también en Glaymann y Varga<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


286<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

(1975) y en Grupo Cero (1996) hay una gran número de actividades que puede ser empleadas siguiendo<br />

las orientaciones anteriores.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Algunas propuestas relegan la introducción de la probabilidad al último ciclo de primaria. Sin<br />

embargo, es posible adelantar algunos aspectos elementales al segundo ciclo, tal y como recomienda<br />

el Grupo Cero (1996). La propuesta de secuenciación, a discutir con los alumnos sería:<br />

Segundo ciclo: juegos de azar, recuentos, distinguir situaciones deterministas y de azar, introducción<br />

el lenguaje, comparar posibilidades y asignar probabilidades a sucesos sencillos;<br />

Tercer ciclo: identificar sucesos equiprobables, asignar probabilidades a partir de frecuencias absolutas<br />

y compararlas.<br />

En Díaz y otros (op.cit.) se hace una propuesta de secuenciación para toda la enseñanza obligatoria.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

16.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

16.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Prueba inicial sobre aspectos elementales de la probabilidad (Díaz y otros, op. cit.).<br />

La importancia de la probabilidad y de la toma de decisiones. Fenómenos y situaciones cotidianas<br />

en las que intervienen<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

Hacemos aquí las siguientes reflexiones:<br />

Con el tema se trata de introducir elementos de racionalidad en el tratamiento de los fenómenos<br />

de azar, siendo este el enfoque que debemos dar al tema. Comenzamos por distinguir experimentos<br />

aleatorios de los que no lo son (deterministas) así como entre situaciones en las que se puede dar<br />

un valor concreto y situaciones en las que sólo se puede hacer una aproximación, incluyendo aquí<br />

la asignación subjetiva. En relación con las primeras, el proceso debe continuar con experiencias<br />

concretas y la determinación de frecuencias, para finalizar con la regla de Laplace. Asímismo, para<br />

la realización de algunos experimentos aleatorios se utilizarán Tablas de Números Aleatorios.<br />

El desarrollo de cada sección del tema se puede acompañar de una colección de actividades que<br />

un maestro podría proponer para la enseñanza de la probabilidad. Sobre ellas se analizan los objetivos<br />

que se pretenden y las respuestas que se esperan. El estudio se puede iniciar con una actividad<br />

relacionada con el pronóstico del tiempo, elecciones, esperanza de vida, accidentes u otros contextos<br />

sobre los cuales apreciar las características de los fenómenos para los que son per-tinentes los<br />

modelos y nociones probabilisticas que se van definiendo a medida que se avanza en el desarrollo<br />

del tema.<br />

En lo que se refiere a la combinatoria, como elemento imprescindible para la determinación de<br />

sucesos complejos, utilizaremos los conocimientos que tienen los alumnos y procuraremos plantear<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

287<br />

situaciones que no requieran del empleo de métodos complicados.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Díaz y otros (op.cit.) presentan una amplia colección de actividades útiles para los futuros maestros,<br />

como por ejemplo:<br />

¿Cómo se puede usar una tabla de números aleatorios para simular la extracción de bolas numeradas<br />

del 1 al 100 de una bolsa?.<br />

En Rico y otros (1994) se presenta una gran variedad de ejercicios y problemas que pueden ser<br />

utilizados en esta parte.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos, como por ejemplo: construir máquinas de Dalton y comprobar y discutir las<br />

diferencias entre ellas (según la forma de colocar los clavos).<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. Por ejemplo: estudio sobre los juegos de azar actuales<br />

(lotería, cupón de la once, primitiva, etc.).<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Cuestión planteada a un curso de Primaria: Imagina que estás jugando al parchís con un amigo.<br />

Para poder comenzar a mover ficha es preciso obtener un cinco, pero tu amigo prefiere que se le<br />

exija obtener un tres, porque piensa que de este modo tiene ventaja. ¿Tú que opinas? ¿Puedes dejarle<br />

que comience a mover ficha cuando le salga el 3, o es preciso que los dos juguéis a obtener el<br />

mismo número? (Segovia, 1997).<br />

a) Qué objetivos se pretenden con esta actividad<br />

b) Qué esperas que conteste el niño.<br />

c) Como se pueden encauzar las respuestas de los niños en orden a conseguir los objetivos<br />

propuestos.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


288<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

16.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

16.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Azcárate, P. (1995). El conocimiento profesional de los profesores sobre las nociones de aleatoriedad<br />

y probabilidad. Su estudio en el caso de la Educación Primaria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Cádiz.<br />

Batanero, C. y Serrano, L. (1995). La aleatoriedad, sus significados e implicaciones educativas.<br />

UNO, nº 5.<br />

Boyer, C.B. (1986). Historia de la matemática, Ed. Alianza, Madrid.<br />

Díaz Godino, J., Batanero, M.C. y Cañizares, M.J. (1987). Azar y probabilidad. Síntesis. Ma-drid.<br />

Fischbein, E. (1975). The intuitive sources of probability thinking in children. D. Reidel. Dordrecht.<br />

Freudhental, H. (1973).- Mathematics as an educational task. D. Reidel P. Company. Holland.<br />

Glaymann, M.; Varga, T.(1975). Las probabilidades en la escuela. Teide. Barcelona.<br />

Grupo Cero (1996). Matemáticas. Materiales Curriculares para la Educación Primaria (Tomos I,<br />

II, III y IV). MEC y Edelvides.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

N.C.T.M. (1989). Estándares curriculares y de evaluación para la educación matemática. SAEM<br />

Thales. Sevilla.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

289<br />

Newman, J. (1956). El mundo de las matemáticas. Tomo 3. Grijalbo. Barcelona.<br />

Penalva, M.C. y otros (1994). Matemáticas en Primaria. Guía curricular. Universidad de Alicante.<br />

Rico, L. y otros (1994). Matemáticas. ESO 3º. Proyecto 2000. Algaida. Sevilla.<br />

Segovia, I. (1997).- Proyecto Docente. Departamento de Didáctica de la Matemática. U. Granada.<br />

TEMA 17.- ESTADÍSTICA<br />

17.1.- INTRODUCCIÓN<br />

Al igual que ocurre con el tema anterior, la estadística está teniendo un enorme desarrollo en<br />

todos los ámbitos relacionados con la economía, el comercio, la política o la ciencia y el conocimiento<br />

en general, fundamentado en su utilidad y favorecido por el empleo generalizado de la informática.<br />

Sin embargo, su papel dentro de la enseñanza obligatoria no ha tenido especial relevancia<br />

hasta el momento, cuando, además de su utilidad fuera de toda duda, la selección, organización<br />

y representación de datos cuantitativos constituye un recurso muy utilizado en las propuestas para<br />

el desarrollo en el aula de muchos de los temas de este programa. Valgan como ejemplos los trabajos<br />

de tipo inductivo para encontrar regularidades o las numerosas experiencias que se recomiendan<br />

y en las que juega un papel importante la simulación, las aproximaciones y pruebas en distintos<br />

casos y la anotación de resultados.<br />

La incorporación de este tema en el programa que presentamos, cuya inclusión aquí no obedece<br />

a ningún motivo especial ya que se podría incluir a continuación del bloque numérico, tiene como<br />

objetivo completar el aspecto que hemos comentado sobre el análisis y representación de datos así<br />

como poner de manifiesto la importancia que tiene la estadística en la sociedad actual y la necesidad<br />

de que sea contemplada en todo currículo orientado a proporcionar una formación matemática<br />

básica. La mera necesidad que existe hoy día de interpretar gráficas y datos estadísticos, es decir,<br />

de estar bien informados, es motivo más que suficiente para justificar su inclusión en el currículo.<br />

17.2.- CONTENIDOS<br />

17.2.1.- Análisis didáctico<br />

Ubicación en el Currículo de Primaria. Orientaciones oficiales;<br />

En el Decreto del MEC, el tema está contemplado en el bloque específico titulado “Organización<br />

de la Información”.<br />

En el Decreto de la Junta de Andalucía, el tema no está asignado a ningún bloque en particular.<br />

En ambos Decretos, el objetivo general número 6 dice:<br />

“Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y<br />

situaciones de su entorno, representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la<br />

misma”. Asímismo, los conceptos y procedimientos se centran en la interpretación de gráficas y en<br />

la representación de fenómenos relacionados con el entorno del alumno.<br />

Conceptos, procedimientos y actitudes;<br />

- Conceptos: Población, muestra, individuo, carácter; variable estadística; frecuencias, tabla de<br />

frecuencias; gráficos estadísticos; tipos de gráficos; medidas de tendencia central: media, moda y<br />

mediana; medidas de dispersión: recorrido, desviación típica y varianza. Distribución normal.<br />

Aproximación elemental a la correlación y regresión.<br />

- Procedimientos: Recogida y registro de datos. Interpretación y elaboración de tablas de frecuencias.<br />

Interpretación y elaboración de gráficas estadísticas. Interpretación y obtención de me-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


290<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

didas de tendencia central y dispersión. Interpretación de la curva normal. Manejo de la calculadora<br />

en el cálculo de parámetros estadísticos.<br />

- Actitudes: Disposición favorable para la interpretación y producción de gráficas; tendencia a<br />

explorar representaciones gráficas de datos y a no emitir juicios precipitados; apreciación de la<br />

utilidad de la organización y representación de datos; sensibilidad por la precisión en el uso de las<br />

técnicas elementales de recogida y análisis de datos; disposición favorable a condensar informaciones<br />

por medio de los estadísticos elementales.<br />

Consideraciones históricas;<br />

La historia de la Estadística tiene sus antecedentes en los censos y encuestas y empieza a adquirir<br />

cuerpo como tal ante las necesidades predictivas de las compañias de seguros. En Nortes<br />

(1987), se destaca que hasta el siglo XVII las estadísticas que se conocían eran en realidad censos<br />

de población que algunos datan de más de 2000 años a. de C. Según el autor, John Graunt (1620-<br />

1674) se puede considerar como el precursor de la estadística pues a partir de datos demográficos<br />

de las parroquias de Londres elaboró estudios que permitieron descubrir leyes generales. Una descripción<br />

detallada de este trabajo, hecha por el propio John Graunt en el trabajo “Fundamentos de<br />

las estadísticas de vida” y desarrollada por Edmund Halley en “Las primeras tablas de seguros de<br />

vida”, pueden verse en Newman (v.3, 1956).<br />

En el siglo XVIII el término estadística se asocia a “fenómenos que pueden favorecer o defender<br />

la prosperidad del Estado”, época en la que se empezó a aplicar el concepto de probabilidad al<br />

estudio de las poblaciones. Con ello, surgió la idea de curva normal, cuya primera descripción se<br />

debió a de Moivre, y con la aparición de las primeras aportaciones de la teoría de la probabilidad<br />

(Bernouilli, Lagrange, etc.), surgieron sus aplicaciones a las distribuciones matemáticas (Gauss,<br />

Bernouilli, Poisson). Los científicos Bernouilli, Laplace, Gauss y Bessel desarrollan de manera conjunta<br />

el Cálculo de Probabilidades y la Estadística. Una colección de trabajos originales pueden<br />

verse en Newman (op.cit.); también en Bell (1985) puede verse algunas consideraciones adicionales<br />

de carácter histórico.<br />

Ya en los siglos XIX y XX la estadística adquirió un impulso importante gracias a su utilización<br />

en otras ciencias. En este sentido, destacamos las siguientes aportaciones: Galton (1822-1911)<br />

estudió la correlación y la regresión, Pearson (1857-1936) creó el área biométrica, Wiener (1894-<br />

1964) creó la cibernética, etc.<br />

Fenomenología y aplicaciones;<br />

En nuestra opinión, hay dos grandes tipos de fenómenos para los que la estadística es un medio<br />

de organización: fenómenos de descripción de información y fenómenos de predicción de comportamientos<br />

o hechos por medio de la inferencia estadística. Ambos tipos de estudios a veces van<br />

unidos, si bien es posible delimitarlos claramente en función de las finalidades y las herramientas<br />

matemáticas que utilizan.<br />

El campo de fenómenos, por tanto, es muy amplio, abarcando todas aquéllas situaciones en las<br />

que hay una gran cantidad de elementos de los que se obtienen diferentes informaciones con el fin<br />

de explicar su comportamiento, mejorar su control, regulación o rendimiento o predecir su comportamiento<br />

futuro. Nortes (op.cit.) destaca los siguientes campos de aplicación:<br />

En la Administración Pública: censos de población, datos agrícolas, ganaderos, precios, salarios,<br />

etc. En Economía: Empresas, bancos, bolsa, etc. En Sociología: encuestas para conocer la realidad<br />

social. En Psicología: investigación sobre el comportamiento de los individuos. En Ciencias de la<br />

Salud: control de epidemias. En meteorología: predicción del tiempo. En industria y empresas:<br />

control de calidad; etc.<br />

La terminología asociada está constituida por una colección de términos no muy amplia: media,<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

291<br />

promedio, frecuencia, población, muestra, porcentaje, regresión, correlación, gráfico estadístico,<br />

etc.<br />

Cognición. Errores, dificultades y obstáculos;<br />

Los errores sobre el tema están relacionados con la comprensión e interpretación de los gráficos,<br />

de las medidas y de la correlación y regresión. En relación con los gráficos, las principales<br />

dificultades aparecen ante los diferentes tipos de lectura de los datos, incluidas las interpretaciones<br />

globales y las predicciones a partir de ellos, y ante la elección de una representación gráfica adecuada.<br />

Un aspecto fundamental en este punto, consiste en la vigilancia de las proporcionalidades,<br />

rangos, intervalos, valores de las variables y cortes de gráfica, que llevan a no pocos errores y distorsiones<br />

de la información.<br />

Con respecto a la comprensión de los aspectos conceptuales de la media y otras medidas de<br />

tendencia central, Strauss y Bichler (1988) (citado en Batanero y Díaz (1993)), investigaron su<br />

desarrollo evolutivo en alumnos de 8 a 12 años, obteniendo resultados que sugieren una mejora de<br />

la comprensión con la edad y diferencias de dificultad en la comprensión de las propiedades. Por<br />

otra parte, citados por los mismos autores, Rusell y Mokros (1991) pusieron de manifiesto que la<br />

comprensión de “valor típico” o representativo asignado a la media requiere de tres tipos de capacidades:<br />

la de entender la necesidad de emplear un valor central y elegir el más adecuado, la de<br />

construir un conjunto de datos que tengan un promedio dado y la de comprender el efecto que un<br />

cambio en los datos tiene sobre los promedios. Asímismo, estudiaron las concepciones de los<br />

alumnos de 4 a 8 años, encontrando las cuatro categorías siguientes (la media es): el valor más<br />

frecuente; el valor razonable; el punto medio; una fórmula de cálculo.<br />

En relación a las medidas de dispersión, un error frecuente es el de ignorarlas, es decir, realizar<br />

una interpretación a partir de la media y no tener en cuenta la dispersión. Al parecer, resulta difícil<br />

realizar interpretaciones basadas en la consideración conjunta los dos tipos de medidas (centrales y<br />

de dispersión).<br />

Por último, la regresión y correlación llevan asociados los mismos errores y las mismas dificultades<br />

del álgebra y de la noción de función.<br />

Representaciones y modelos;<br />

Los sistemas de representación usuales en Estadística Descriptiva, son de cuatro tipos: Verbal:<br />

información escrita o hablada; tabular: los datos se presentan organizados mediante una tabla que<br />

indica al menos los valores o modalidades de la variable y las frecuencias absolutas; gráfica: información<br />

perceptible de manera visual que nos transmite rápidamente los valores más representativos<br />

de la información; estadística: mediante los parámetros de la distribución; la información se presenta<br />

con unos pocos datos que resumen la globalidad de la distribución; estos datos suelen representarse<br />

mediante una simbolización específica.<br />

Todos los sistemas anteriores reciben un apoyo importante en el ámbito de la informática, en el<br />

que es posible operar y construir tablas y gráficos cada vez más precisos, completos y atractivos y<br />

en el menor tiempo posible.<br />

Materiales y recursos;<br />

En cuanto a materiales y recursos, las encuestas elaboradas por los propios alumnos o la información<br />

estadística de periódicos, revistas, publicaciones oficiales o de empresas, etc. constituyen<br />

un material que cumple dos funciones, la de servir como forma de presentar y trabajar la estadística<br />

y la de aproximar a los alumnos este aspecto particular y a veces desconocido de los medios<br />

de comunicación habituales.<br />

Modelos de cuestionarios de recogida de datos; papel milimetrado, calculadora, etc.<br />

Las nuevas tecnologías, el ordenador especialmente, es un recurso que en todos los casos re-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


292<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

sulta atractivo y motivante para el niño.<br />

17.2.2.- Enseñanza y aprendizaje (análisis)<br />

Pautas, propuestas, orientaciones y resultados;<br />

En los Estándares Curriculares del NCTM la estadística tiene un tratamiento similar al de los<br />

decretos del MEC y de la Junta de Andalucía; añaden, además, una alusión a la resolución de problemas:<br />

“formular y resolver problemas que impliquen la recogida y análisis de datos”.<br />

Otras propuestas y orientaciones: contraste y valoración en grupo.<br />

Resolución de problemas<br />

Los ejercicios y problemas de construcción de tablas, representación gráfica y cálculo de parámetros<br />

estadísticos no suelen plantear dificultades. Es necesario insistir en los aspectos relacionados<br />

con la interpretación de datos en forma de tabla o gráfico y con la elección de la representación<br />

más adecuada a cada tipo de información; en este sentido, se recomendará el planteamiento de<br />

problemas como los siguientes:<br />

¿Qué se puede decir del resultado de un exámen, si la distribución de las puntuaciones de los<br />

alumnos verifican lo siguiente?: La desviación típica es cero; el rango es grande, pero la desviación<br />

típica es pequeña; el rango es pequeño, pero la desviación típica es grande; la media es 6 y la desviación<br />

cero; la media es cinco y la desviación grande.<br />

¿Qué tipo de gráfica utilizarías para representar los siguientes datos: edades de personas, longitudes<br />

de cereal, producción de coches de una marca a lo largo de varios años?.<br />

Observación de aprendizajes, producciones de los alumnos y prácticas educativas;<br />

Observación y análisis de vídeos de entrevistas clínicas y análisis de tareas así como de alumnos<br />

realizando actividades en el aula ordinaria (material didáctico, ejercicios en grupo, actividades específicas).<br />

Exámen de cuadernos de trabajo.<br />

Diagnóstico y evaluación: criterios, procedimientos y técnicas;<br />

Los mismos recursos y actividades del apartado anterior se pueden utilizar para emitir juicios<br />

razonados y su posterior discusión y valoración. Tareas y cuestionarios específicos para medir el<br />

nivel de competencias. Controles realizados en aulas de Primaria.<br />

Dificultades y problemas: identificación y tratamiento;<br />

Aspectos particulares del tema en relación con los errores en matemáticas: naturaleza, orígen,<br />

causas y posibles tratamientos (González, 1996).<br />

Respuestas erróneas de alumnos de Primaria en relación con el tema. Análisis de sus posibles<br />

causas y determinación del tratamiento pertinente.<br />

Libros de texto;<br />

Análisis del tema según varias editoriales (se utilizarán las consideraciones tratadas en los tres<br />

primeros capítulos).<br />

17.2.3.- Planificación de la Enseñanza<br />

Propuestas y orientaciones;<br />

Estudio de propuestas de planificación; síntesis de las orientaciones oficiales y los análisis anteriores<br />

para establecer un esquema de planificación útil para el diseño de distintas partes del tema.<br />

Tareas;<br />

Aplicación de los cinco tipos de tareas del esquema metodológico. Ejemplos.<br />

Elaboración, por parte de los alumnos, de al menos una tarea nueva de cada tipo.<br />

Utilización de organizadores;<br />

Como ejemplo del uso de una parte de los organizadores en la planificación de la enseñanza del<br />

tema, se expone la propuesta metodológica que realiza Segovia (1997) y que se desarrolla en tres<br />

sesiones:<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

293<br />

En la primera se habla de los medios de comunicación, de su importancia, del papel de la matemática<br />

en los medios de comunicación y se concluye con la propuesta de determinar cuanto<br />

tiempo dedican los alumnos de la clase a ver la TV así como cuáles son los programas que más<br />

ven.<br />

En la segunda sesión se elabora la encuesta con las sugerencias dadas por los alumnos; se debe<br />

procurar que con las preguntas de la encuesta se obtenga información relativa al tiempo de visión<br />

(media), tiempo que el mayor número de alumnos dedica a ver la TV (moda), tiempo mínimo y<br />

tiempo máximo.<br />

En la tercera sesión se recogen los datos de la encuesta, se elaboran tablas, se representan gráficamente,<br />

se discuten las representaciones y se plantean preguntas y problemas relativos al tema<br />

tratado.<br />

Los temas de Estadística y Probabilidad deben estar integrados en la medida de lo posible; para<br />

ello en las diferentes actividades que se propongan, algunas de las cuestiones deben referirse también<br />

a la probabilidad; en la actividad anterior, las conjeturas previas expresadas en términos probabilísticos,<br />

o las conjeturas en relación al total de la población de alumnos del colegio a partir de<br />

los resultados de la encuesta son una forma de conexión.<br />

Discusión sobre el papel de los organizadores utilizados en la propuesta así como sobre la inclusión<br />

de aspectos relacionados con otros no utilizados, como puede ser la historia.<br />

Secuenciación y niveles;<br />

Una propuesta de secuenciación por ciclos del MEC para el bloque Organización de la Información<br />

comienza con la lectura, representación y comprensión de tablas y gráficos sencillos en<br />

el primer ciclo, iniciación de la media y la moda en el segundo ciclo y el cálculo de media y moda<br />

en el tercer ciclo; el tratamiento de tablas y gráficos se va haciendo más complejo a medida que se<br />

avanza en los ciclos.<br />

Diseño;<br />

Esquema y organizadores. Ejemplo desarrollado por el profesor con la participación del grupo.<br />

Diseño de una parte específica en pequeño grupo y puesta en común.<br />

17.2.4.- Conexiones teoría-práctica<br />

Resúmen de lo tratado en el apartado de análisis de le enseñanza y el aprendizaje del tema;<br />

Elaboración de una relación de aspectos del tema que tienen interés para la observación, la aplicación<br />

y la investigación en el aula;<br />

Resúmen conjunto de recomendaciones para la intervención.<br />

17.3.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

Reflexión/debate Inicial: concepciones iniciales<br />

Este tema lo desarrollamos partiendo de una encuesta previa que hacemos a los alumnos sobre<br />

algunos datos familiares, es decir, aficiones, altura aproximada, color del pelo, edad, sexo, etc.<br />

Disponer de una información global sobre el grupo es una actividad que nos va a permitir ir presentando<br />

ejemplos de cada uno de los conceptos estadísticos necesarios para el desarrollo del tema.<br />

Análisis Didáctico<br />

- Exposición del profesor y organización<br />

Propuesta de trabajo y resúmen de los contenidos de esta parte (a ampliar en el punto siguiente).<br />

Debemos hacer las siguientes indicaciones para el desarrollo de este apartado:<br />

Los conceptos y procedimientos corresponden a la estadística descriptiva, si bien se hará referencia<br />

a la inferencia estadística en relación con el concepto de muestra. De esta manera, el futuro<br />

maestro conocerá las dos utilidades básicas de la Estadística.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


294<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

La recogida y registro de datos a través de una encuesta o de cualquier otro medio constituye<br />

una actividad interesante cuyo proceso puede verse en Nortes (op.cit.).<br />

La destreza en la lectura crítica de datos es una componente de la alfabetización cuantitativa y<br />

una necesidad en nuestra sociedad tecnológica. En consecuencia, la interpretación e integración de<br />

los datos así como la predicción / inferencia a partir de ellos, son dos de los aspectos sobre los que<br />

se debe centrar el trabajo.<br />

En cuanto a las medidas o estadísticos, el estudio se centrará en el análisis de la media como<br />

medida de tendencia central y en la desviación típica como medida de dispersión, insistiéndose sobre<br />

todo en los significados y aplicaciones de los conceptos.<br />

Por último, la calculadora es una herramienta que el futuro maestro de Primaria debe ser capaz<br />

de aplicar en el cálculo de los parámetros estadísticos. También debe conocer que el recurso más<br />

potente para el cálculo estadístico y la representación gráfica es el ordenador.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis didáctico.<br />

- Laboratorio de Matemáticas (experiencias personales directas)<br />

- resolución de problemas;<br />

Un ejemplo de problema que puede plantearse es el siguiente (Segovia (op. cit): se propone un<br />

mensaje escrito mediante símbolos desconocidos indicando a los alumnos que cada símbolo representa<br />

una letra del alfabeto. Si los alumnos no descubren la forma de resolverlo, se les sugiere que<br />

hagan una tabla con los diferentes signos y sus frecuencias correspondientes; también se les sugiere<br />

que comparen estas frecuencias con las de un texto escrito en castellano.<br />

- material didáctico, representaciones y modelos;<br />

Se les propone a los alumnos cuestiones y problemas a su nivel con el material didáctico y los<br />

modelos específicos.<br />

- fenomenología<br />

Se realizarán actividades relacionadas con las situaciones, fenómenos y contextos tratados en el<br />

apartado correspondiente de los contenidos. Aquí, se puede proponer un trabajo sobre la estadística<br />

en la prensa: situaciones, aplicaciones, tipos de gráficos y tablas, interpretaciones, etc.<br />

- juegos y pasatiempos;<br />

Se utilizarán las mismas actividades de este tipo que se recomiendan para el aula de Primaria así<br />

como algunas variantes adaptadas al nivel de los estudiantes. Los juegos y paasatiempos pueden<br />

estar relacionados con experimentos aleatorios y la formulación de la ley general que siguen en su<br />

caso.<br />

Aprendizaje y Enseñanza: Análisis<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Resolución de problemas<br />

Análisis sobre la dificultad de los distintos tipos de problemas.<br />

Reflexión sobre el papel de la resolución de problemas en la enseñanza del tema.<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado de análisis del aprendizaje y la enseñanza.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- organizadores y libros de texto;<br />

Exámen de la incidencia de cada organizador en el tratamiento del tema en dos textos actuales<br />

de editoriales diferentes.<br />

- situaciones de enseñanza-aprendizaje;<br />

Se utilizarán situaciones puntuales contadas, escritas o visionadas para realizar una reflexión<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

295<br />

didáctica.<br />

- análisis de problemas didácticos;<br />

Por ejemplo, se pide al alumno una reflexión didáctica sobre la siguiente actividad propuesta en<br />

sexto curso de Primaria: “Es una opinión generalizada que el número de hijos que tienen las familias<br />

españolas ha disminuido en los últimos años. ¿Crees que esto es cierto?. Para tener una opinión<br />

más fecunda te proponemos que estudies lo que ocurre en tu familia y en las de tus compañeros de<br />

colegio: compara el número de hijos que han tenido tus padres y los que tuvieron tus abuelos.”<br />

(Grupo Cero, 1996). Preguntas:<br />

a) ¿Qué contenidos están implicados en esta actividad?<br />

b) ¿Qué objetivos?<br />

c) ¿Qué dificultades puede encontrarse el alumno de primaria?<br />

d) ¿Cómo debe ser el papel del profesor en el desarrollo de esta actividad?.<br />

Planificación<br />

- Exposición del Profesor y organización<br />

- Documentación: lectura/reflexión/debate sobre una selección de los documentos y partes<br />

de los mismos que se indican en el apartado.<br />

- Laboratorio de Didáctica de la Matemática (reflexión didáctica)<br />

- Trabajo en grupo: diseño de una parte de la unidad<br />

- Exposición y debate sobre uno de los trabajos<br />

Conexión teoría-práctica<br />

- Propuesta individual razonada sobre qué aspectos de la unidad sería necesario/conveniente:<br />

observar, aplicar, investigar y cuáles habría que tener en cuenta en una intervención<br />

y cómo habría que hacerlo (se puede tomar como referencia el mismo diseño realizado en el<br />

apartado anterior);<br />

- Puesta en común (todo el grupo) y conclusiones.<br />

Reflexión/debate final: evaluación conjunta y autoevaluación<br />

17.4.- MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación indicada en los apartados anteriores<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada.<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema.<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones.<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema<br />

Libros de texto de varias editoriales<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje sobre aspectos puntuales<br />

del tema.<br />

17.5.- BIBLIOGRAFÍA<br />

Batanero, C.; Díaz, J.; Green, D.; Holmes, P.; Vallecillos, A. (1993). Errors and difficulties in understanding<br />

elementary statistical concepts. International Journal of Mathematics Education<br />

in Sciencie and Tecnology, 25(4), 527-547.<br />

Bell, E. T. (1985). Historia de las matemáticas. Fondo de cultura económica. México.<br />

CIEM (1995). Resolución de problemas en el Tercer Ciclo de EGB. Memoria del curso 88-89.<br />

Departamento de Didáctica de la Matemática y Sociedad Andaluza de profesores de ma-<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


296<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

temáticas Thales. Granada.<br />

Freudhental, H. (1973).- Mathematics as an educational task. D. Reidel P. Company. Holland.<br />

Grupo Cero (1996). Matemáticas. Materiales Curriculares para la Educación Primaria (Tomos I,<br />

II, III y IV). MEC y Edelvides.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

M.E.C. (1989). Diseño curricular base. Educación Primaria.<br />

N.C.T.M. (1989). Estandares curriculares y de evaluación para la educación matemática. SAEM<br />

Thales. Sevilla.<br />

Newman, J. (1956). El mundo de las matemáticas. Tomo 3º. Grijalbo. Barcelona.<br />

Nortes, A. (1987). Encuestas y precios. Síntesis. Madrid.<br />

4.5 Seminarios de Prácticas de Enseñanza en Matemáticas<br />

4.5.1 OBJETIVOS<br />

Se pretende que los alumnos:<br />

- Adquieran conocimientos profesionales sobre la naturaleza, factores y condiciones en las que<br />

se producen los complejos y diversificados procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas<br />

en Educación Primaria así como sobre los modos didácticos de organizar los mismos;<br />

- Desarrollen capacidades didácticas de intervención en los procesos de enseñanza-aprendizaje<br />

de las matemáticas en Educación Primaria, tales como: observación y análisis, flexibilidad, descentración,<br />

diseño, explicación, comunicación, experimentación, evaluación;<br />

- Tomen conciencia de las limitaciones de sus concepciones y de la necesidad de la integración<br />

en el pensamiento práctico de los conocimientos teóricos para detectar y subsanar las lagunas que<br />

aparecen en sus actuaciones prácticas;<br />

- Reconstruyan de forma adecuada el conocimiento vulgar adquirido a través de la propia experiencia<br />

sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje;<br />

- Elaboren un pensamiento pedagógico-matemático capaz de interpretar la diversidad y complejidad<br />

de la realidad escolar en torno a las matemáticas y de orientar racionalmente la actuación<br />

práctica en esta disciplina mediante el diseño y el desarrollo de acciones de enseñanza-aprendizaje<br />

alternativas;<br />

- Desarrollen actitudes positivas con respecto a las características propias del conocimiento matemático,<br />

tales como: abstracción, prueba, invención y aplicación, así como a los valores que se<br />

consideran educativos en matemáticas, como por ejemplo: comprensión, comunicación, iniciativa,<br />

búsqueda, cooperación, indagación crítica, investigación;<br />

- Desarrollen actitudes de comunicación y cooperación abiertas en torno a las tareas profesionales<br />

propias de la planificación y desarrollo de las matemáticas escolares;<br />

- Aprendan a concebir la enseñanza de las matemáticas como un proceso de investigación permanente<br />

y adquieran la capacidad de analizar los problemas de la enseñanza de las matemáticas en<br />

el marco escolar a partir de los problemas detectados y vividos;<br />

4.5.2 CONTENIDOS<br />

a.- Análisis y contraste de las preconcepciones pedagógicas en relación con la enseñanzaaprendizaje<br />

de las matemáticas;<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

297<br />

b.- Tareas y conocimientos profesionales del maestro de Educación Primaria ante los procesos<br />

de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas;<br />

c.- Tipos de prácticas: características, elementos y preparación;<br />

- prácticas de observación;<br />

- prácticas de investigación / aplicación;<br />

- prácticas de intervención;<br />

d.- Análisis y contraste de las diferentes experiencias en los Colegios;<br />

e.- Análisis y discusión de experiencias pedagógicas alternativas y ejemplares (presentadas a<br />

través de diferentes medios y recursos: audiovisuales, lecturas, comunicación directa de profesores,<br />

etc.), al objeto de comprobar la potencialidad de los distintos modelos;<br />

f.- Análisis de intervenciones simuladas.<br />

4.5.3 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES<br />

a.- Nos basaremos en dos aspectos: experiencias que han adquirido los alumnos en sus contactos<br />

con el aula de Primara y los trabajos de observación y de investigación/aplicación puntuales ya<br />

realizados; experiencias y conocimientos adquiridos en el curso anterior en torno a la Didáctica de<br />

la Matemática y materializados en los estudios, planificaciones, reflexiones sobre las relaciones<br />

entre la teoría y la práctica así como las conclusiones desarrolladas en el curso anterior. Para ello,<br />

se hará una recapitulación de lo realizado y una primera reflexión escrita que puede atender a cuestiones<br />

como las siguientes:<br />

- Con lo realizado hasta ahora en el período de formación específica, ¿estoy preparado para intervenir<br />

autónomamente en una aula normal?;<br />

- ¿En qué aspectos me puedo encontrar con dificultades?; ¿cuáles creo que son mis carencias<br />

básicas de car al desarrollo de la profesión?;<br />

- ¿Qué necesitaría aún para sentirme seguro ante un trabajo continuado en el aula de matemáticas?;<br />

- ¿Sé distinguir entre limitaciones del conocimiento profesional disponible y carencias de mi<br />

formación?; ¿donde están las diferencias?;<br />

- De las tareas propias del docente en relación con la Educación Matemática, ¿en cuáles me<br />

siento más seguro y en cuáles menos?;<br />

b.- Conectando con el apartado anterior, en el momento oportuno, el profesor hará una exposición<br />

del perfil del maestro como educador matemático y de sus principales funciones y tareas. Se<br />

retomarán entonces algunas de las cuestiones anteriores para un análisis más profundo.<br />

a y b.- Análisis de las respuestas y discusión en grupo.<br />

c.- El profesor hará una exposición de los tipos de prácticas recordando las orientaciones realizadas<br />

en el curso anterior y sintetizando las características de cada uno de ellos. Se considerarán de<br />

nuevo las cuestiones iniciales en relación con las prácticas de intervención; en particular, se dedicará<br />

especial atención a las tareas que se han de realizar en este tipo de prácticas, al problema de la<br />

elección y adecuación del tema o tópicos, a los aspectos temporales, a la organización del trabajo,<br />

etc.<br />

A partir de aquí, los seminarios se dedicarán a los contenidos de los apartados d, e y f: En particular:<br />

- A las experiencias alternativas (contadas, visionadas o discutidas con maestros en ejercicio);<br />

- A las intervenciones simuladas que se puedan realizar;<br />

- A la preparación de las observaciones y aplicaciones puntuales así como de al menos una<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


298<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

intervención autónoma, teniendo en cuenta las observaciones del maestro tutor y del profesor de la<br />

asignatura.<br />

- Al seguimiento del desarrollo de las intervenciones y al análisis y discusión en grupo de las<br />

incidencias;<br />

- Al análisis de las observaciones, investigaciones, aplicaciones e intervenciones puntuales<br />

dirigidas por el maestro tutor dentro del desarrollo normal del trabajo en clase. Este análisis irá<br />

acompañado en su caso de propuestas alternativas creadas por el alumno o por el grupo con la<br />

ayuda del profesor.<br />

- Al análisis de la práctica docente observada y desarrollada;<br />

- A la valoración / evaluación de las intervenciones;<br />

- A la elaboración de la Memoria de prácticas, consistente en:<br />

- un proyecto docente que refleje los criterios personales sobre el modo de ordenar el proceso<br />

de enseñanza-aprendizaje, los objetivos genéricos que se propone con su intervención, la etapa,<br />

ciclo y materia a tratar, los valores, actitudes, contenidos, destrezas y comportamientos que se<br />

quieren desarrollar, los principios metodológicos en los que prioritariamente se va a apoyar, la organización<br />

que se va a establecer, en cuanto a los alumnos, actividades, espacio y tiempo así como<br />

las determinaciones sobre la evaluación;<br />

- un informe de las actuaciones junto a las reflexiones didácticas correspondientes relacionadas<br />

con la intervención y con los seminarios desarrollados en la Facultad;<br />

- el diseño y descripción del desarrollo de las unidades didácticas en las que haya intervenido;<br />

- Otras intervenciones;<br />

- Los procesos de investigación en la acción realizados;<br />

- una reflexión y valoración personal del desarrollo del período de prácticas, del desarrollo de la<br />

asignatura y de la preparación teórico-práctica recibida, incluyendo una autoevaluación razonada.<br />

Opcionalmente, se podrán añadir otras cuestiones que los tutores estimen convenientes o las<br />

circunstancias en cada caso así lo aconsejen.<br />

4.5.4 MATERIALES Y RECURSOS<br />

Documentación:<br />

guiones de trabajo y documentos elaborados por el profesor;<br />

extractos de los contenidos correspondientes incluídos en este Proyecto;<br />

análisis didáctico: bibliografía recomendada para cada tópico en las unidades didácticas;<br />

análisis de la enseñanza y el aprendizaje: cuadernos, controles y producciones de los alumnos<br />

de Primaria en torno al tema, utiizados en el curso anterior;<br />

planificación: documentos curriculares; programaciones y orientaciones establecidas en la<br />

parte teórico-práctica de la asignatura;<br />

Materiales didácticos: los materiales escolares indicados a lo largo del tema;<br />

Libros de texto de varias editoriales;<br />

Videograbaciones: situaciones videofilmadas de enseñanza y aprendizaje;<br />

Debates opcionales con maestros en ejercicio.<br />

4.5.5 EVALUACIÓN<br />

Se realizará una valoración periódica de la marcha de las prácticas en cada caso, a través de los<br />

seminarios, adoptándose los cambios oportunos que de común acuerdo parezcan convenientes.<br />

Esta valoración periódica se verá reflejada en una calificación final individual, emitida por el Profesor,<br />

que recojerá, además del proceso seguido, los siguientes aspectos puntuales:<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

299<br />

- la participación en los seminarios;<br />

- informe y valoración final del Maestro tutor;<br />

- valoración de la Memoria de prácticas;<br />

- reflexión personal justificada y autoevaluación razonada.<br />

4.5.6 BIBLIOGRAFÍA<br />

Alcalá, M. (1997).- El oficio de Maestro y la enseñanza de las matemáticas. En: Berenguer y<br />

otros.- Investigación en el aula de matemáticas. La tarea docente. Departamento de<br />

Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Sociedad Thales. pp. 51-63.<br />

Bibliografía recomendada para las unidades didácticas.<br />

Elliot, J. (1993).- El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.<br />

Flores, P. (1997).- El profesor de matemáticas, un profesional reflexivo. En: Berenguer y otros.-<br />

Investigación en el aula de matemáticas. La tarea docente. Departamento de Didáctica de<br />

la Matemática de la Universidad de Granada. Sociedad Thales. pp. 13-27.<br />

Jackson, P. W. (1975).- La vida en las aulas. Madrid: Marova.<br />

Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Instituto Andaluz de Formación y Perfeccionamiento<br />

del Profesorado. Sevilla.<br />

Libros de texto recientes de varias editoriales: Anaya, Santillana, SM, Edebé, etc.<br />

M.E.C. (1991). Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la<br />

Educación Primaria. BOE 224.<br />

M.E.C. (1992). Propuestas de secuencia matemáticas. MEC y Editorial Escuela Española. Madrid.<br />

Rico, L. (1997).- Reflexión sobre los fines de la Educación Matemática. Suma nº 24, págs. 5-19.<br />

Rico, L. (coord.) (1997).- La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: ICE-<br />

Horsori.<br />

Romberg (1991).- Características problemáticas del currículo escolar de Matemáticas. Revista de<br />

Educación nº 294, págs. 323-406.<br />

Stenhouse, L. (1987).- La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.<br />

BIBLIOGRAFÍA PARA EL PROFESOR<br />

Específica<br />

Blanco, L.; Mellado, V.; Ruiz, C. (1995).- Conocimiento didáctico del contenido en Ciencias Experimentales<br />

y Matemáticas y formación de profesores. Revista de Educación 307.pp.<br />

427-446.<br />

Blanco, L. (1998).- Nuevo marco curricular en la formación de los profesores de Primaria. Simposio<br />

Formación inicial de profesores de Primaria y Secundaria en el Área de Didáctica de<br />

las matemáticas. León. pp. 83-96.<br />

García, M.; Escudero, I.; Llinares, S.; Sánchez, V. (1994).- Aprender a enseñar matemáticas: Una<br />

experiencia en la formación matemática de los Profesores de Primaria. Epsilon nº 30, pp.<br />

11-26.<br />

Llinares, S.; Sánchez, V. (1990).- El conocimiento profesional del profesor y la enseñanza de las<br />

matemáticas. En: Llinares y Sánchez (ed.).- Teoría y práctica en Educación Matemática.<br />

Sevilla: Alfar.<br />

Llinares, S. (1991).- La formación de profesores de matemáticas. GID. Universidad de Sevilla.<br />

Llinares, S. (1994).- El profesor de matemáticas. Conocimiento base para la enseñanza y desarrollo<br />

profesional. En: Santaló, L. y otros.- La enseñanza de las matemáticas en la Educación Intermedia.<br />

Madrid: Rialp. pp. 296-337.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga


300<br />

Parte II.- Plan de formación <strong>Capítulo</strong> 4.- Programa, Unidades Didácticas y Seminarios<br />

General<br />

BERLINER, D. (1988) Implications of studies of expertise in pedagogy for teacher education and<br />

evaluation, in: Educational Testing Service (Ed.) New Directions for Teacher Assessment.<br />

Proccedings of the 1988 ETS Invitational Conference (Pricenton, NJ, Educational<br />

Testing Service).<br />

BEYER, L. E. (1988) Knowing and acting: Inquiry, Ideology and Educatio-nal Studies. Londres.<br />

Falmer Press.<br />

BEYER, L. E. (1992). Educatinal Studies, Critical Teacher Preparation and the Liberal Arts: a<br />

view from the USA. Journal of Education for Teaching, 18, 2, 13, 130-148.<br />

CLANDININ D.J. y Connely F.M. (1986).: Rhythms in teaching: The Narrative study of the teacher´<br />

personal practical knowledge of classrooms. Teaching and Teacher Education,<br />

86,2,4 (377-387)<br />

CLANDININ, D.J. and Connelly, F.M. (1985). Teachers´ Personal practical Knowledge. in R.<br />

Halkes y J.K. Olson (eds.) Teacher thinking. Op. Cit.<br />

ELLIOTT, J. (1991b), "Three Perspectives on coherence and continuity in teacher education"<br />

UCET Annual Conference. November<br />

ESTEVE ZARAZAGA, J. M. (1987) "El malestar docente". Barcelona, Laia.<br />

FEIMAN-NEMSER, S. & BUCKMANN, M. (1989), Describing Teacher Education: A framework<br />

and illustrative findings from e longitudinal study of six students. Elementary School<br />

Journal, 89, 365-377.<br />

HIRST, P. (1965) Liberal Education and the nature of knowledge en R.D. Archembault. Philosophical<br />

analysis of education, 113-118. New York: Humanities Press<br />

HOLMES GROUP (1986), Tomorrow´s teachers: A report of the Holmes Group. East Lansing.<br />

Michigan. Holmes Group Inc.<br />

HOLMES GROUP (1990), Tomorrow´s Schools: Principles for the design of professional development<br />

schools. Michigan. Holmes Group Inc.<br />

HOY, W.K. & Woolfolk, A.E. (1990). Socialization of Student Teachers. American Educational<br />

Research Journal.. 27, 2, 279-300.<br />

MACDONALD, B. (1984), "Teacher education and curriculum reform: some English errors' Mimeo,<br />

CARE, University of East Anglia.<br />

MARCELO GARCÍA, C. (1987), "" Socialización de los profesores. La formación durante el período<br />

de prácticas de enseñanza". En Vicente, P. de, Sáenz, O. y Lorenzo, M. (Eds). La<br />

formación de los profesores. Granada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de<br />

Granada., 709-724.<br />

MARCELO, C. (1992), Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de profesores<br />

principiantes..MEC.<br />

MORINE-DERSHIMER, G (1989), Preservice teachers' conceptions of content and pedagogy:<br />

Measuring growth in refletive pedagogical decision-making. Journal of Teacher Education,<br />

40, 46-52.<br />

MUNRO, R. (1989), A case study os school-based innovation in secondary teacher education.<br />

Tesis doctoral no publicada. Uni-versidad de Auckland, Nueva Zelanda.<br />

PÉREZ GÓMEZ A. y BARQUÍN, J. (1990) Evolución del pensamiento de los profesores. Málaga<br />

PÉREZ GÓMEZ, A. (1992), "La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión.<br />

Diferentes perspecti-vas". en J. Gimeno y A. Pérez Gómez. Comprender y transformar<br />

la enseñanza . Madrid. Morata.<br />

González Marí, J. L.<br />

Proyecto Docente


Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza en Matemáticas en Educación Primaria<br />

301<br />

PÉREZ GÓMEZ, A. y GIMENO SACRISTÁN, J. (1989). " Pensamiento y acción en el profesor:<br />

de los estudios sobre planificación al pensamiento práctico". Infancia y Aprendizaje. pp.<br />

42, 37-63.<br />

SCHÖN, D. (1983) : The Reflective Practitioner . New York : Basic Books.<br />

SCHÖN, D. (1987) : Educating the Reflective Practitioner . San Francisco. Jossey-Bass Publishers.<br />

SCHÖN, D. (1988). Educating techaers as reflective practitioners. in P. Grimmett and G. Erickson<br />

(Eds.) Reflection in teacher education. N. Y.: Teachers College Press.<br />

SMITH, S. (1992). Teacher's Work and the Politics of Reflection. American educational research<br />

journal. 29, 2, 267-300.<br />

STATON, A. & HUNT, S. (1992). Teacher socialization: Review and conceptualization. Comunication<br />

Education, 41, 1-35.<br />

VARELA, J. y ORTEGA, F. (1984), El aprendiz de maestro. Madrid. MEC.<br />

WHITE, J. (1989) Student teaching as rise of passage, Anthropology and Education Quarterly, 20,<br />

pp. 177-195.<br />

ZEICHNER, K. (1987) Preparing reflective teaching. International Journal of Educational Research.<br />

11(5). p. 565-576.<br />

Univer-<br />

Didáctica de la Matemática<br />

sidad de Málaga

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!