El Guadalquivir, vía fluvial romana.pdf - RUA

El Guadalquivir, vía fluvial romana.pdf - RUA El Guadalquivir, vía fluvial romana.pdf - RUA

27.12.2013 Views

106 LORENZO ABAD CASAL vtllae rusttcae repartidas por toda la provincia, que constituían importantes centros agrarios (41). La región, surcada por los ríos, presentaba favorables caracteristicas para las obras de regadío, mediante canalizaciones de terracota, hormigón o ladrillo, con sistemas muy desarrollados de cisternas y depósitos de agua, centros de auténticas redes de cl\nales (42). Esto se veía acrecentado, además, por las numerosas fuentes que existían en montañas y llanuras, aunque eran más abundantes en las zonas altas. El olivo, la vid y los cereales en general, sobre todo el trigo, eran los cultivos más importantes de la Bética. El olivo es, según Columela, el primero de todos los árboles y el más ventajoso. Produce frutos una vez cada dos afias y requiere determinadas condiciones para desarrollarse, pero exige pocos cuidados y proporciona una cosecha abundante y remuneradora (43). El origen del olivo es problemático. En Espafia, los indicios más antiguos del uso del aceite aparecen en el siglo VII a.C. Primero debió importarse de Oriente, pero pronto su cultivo arraigaria en el Sur de Espafia. Lo cierto es que el olivo llegó a constituir el principal cultivo arborescente del Sur de la Península Ibérica (44). Se extendía por todas las pendientes suaves de las llanuras onduladas que parten de las altas sierras y van a morir al Guadalquivir (45). El mejor aceite era el de Italia, concretamente el de Venafrum (46), Y el segundo lugar 10 ocupaban Istria y Bética, aunque Marcial, por patriotismo, exagera en sus poesías la importancia de este último (47). A fines de la República y comienzos del Imperio, el olivo se mUltiplica en Italia al tiempo que desaparecen los cereales (48). Desde alli se exportaba a las provincias, tomándose medidas para impedir (41) Sería imposible dar una lista exhaustiva de los restos de villae romanas existentes en la Bética. En la provincia de Sevilla, por ejemplo, se ban localizado en El Arabal (CAAPS, 1, 165), Cortijo del Real Tesoro (término de Carmona, II, lIO), EcHa

EL GUADALQUIVIR, VíA FLUVIAL ROMANA 107 que se cultivara en éstas. Pero pronto el cultivo del olivo fracasa en Italia, como ya antes habia fracasado el del trigo, pues no puede competir con los grandes dominios provinciales, y se comienza a importar aceite. Desde entonces este producto constituirá la principal exportaCión del mediodía español. El momento de mayor auge de este comercio corresponderá al siglo 11 d.C., pero tenemos testimonios del siglo 1 que atestiguan su exportación ya en esta época (49). Las principales zonas productoras de vino en Espafia eran los alrededores de TarTaco, el valle del Ebro y la Bética, desde donde se exportaba mucho. Petronio lo menciona (50) y Varrón (51) confirma que se expedía de la Bética a Roma en gran cantidad. También Estrabón (52) se refiere a este hecho. El cultivo de la vifia estaba muy desarrollado y especializado. Se distinguía una especie de gran rendimiento, llamada cocolubis (53). Columela, el geógrafo gaditano, aconseja sobre la manera de colocar los vifiedos, a fin de que no les perjudique el frio ni el calor. Para ello se basa en las observaciones de su tio M. Columela, que en verano cubria las vifias con esteras de palma para que no se estropeasen. Es el más antiguo precedente del actual emparrado de las vides (54). La Bética era el centro del florecimiento de la viticultura en Espafia, e incluso llegó a tener un funcionario imperial experto en esta materia (55). No deja de ser significativo, a este respecto, que fuera, junto con la Galia Narbonense, la única región del Occidente del Imperio que, como Asia en el Oriente, logró salvar sus vified.os de la orden de destrucción dada por Diocleciano (56). Otro de los principales productos agricolas de la Bética era el trigo. Autores clásicos atestiguan su exportación (57). En tiempos de Claudio, la Bética debía avituallar a las tropas (49) Idem: XV, 3. 8. Estrabón: In, 2, 6. (50) Petronio: Satiricón, 66. (51) Varrón: De Re Rustica. J, 13, 6. (52) Estrabón: In, 2, 6. (53) Columela: lIJ, 2. Plinio: XIV, 4, 8. (54) Jdem: V, 5; m. 12: sub ortu Caniculae palmeis tegetibus vineas adumbrat, quoniam plerumque dicti sideris tempore quaedam vartes eius regionis sic infestantur Euro, qJlIUI incolae Volturnum appellant ut nisi tegminibus vites opacentur, ve/ut halito flammeo fructus uratur. (55) CIL, lI, 2029. (56) Rostovtzeft, M.: Op. cit., n, 398. (57) Estrabón: IlI, 2, 6 ¡ PUnio: XVI, 32.

106 LORENZO ABAD CASAL<br />

vtllae rusttcae repartidas por toda la provincia, que constituían<br />

importantes centros agrarios (41).<br />

La región, surcada por los ríos, presentaba favorables caracteristicas<br />

para las obras de regadío, mediante canalizaciones<br />

de terracota, hormigón o ladrillo, con sistemas muy desarrollados<br />

de cisternas y depósitos de agua, centros de auténticas<br />

redes de cl\nales (42). Esto se veía acrecentado, además, por las<br />

numerosas fuentes que existían en montañas y llanuras, aunque<br />

eran más abundantes en las zonas altas.<br />

<strong>El</strong> olivo, la vid y los cereales en general, sobre todo el trigo,<br />

eran los cultivos más importantes de la Bética.<br />

<strong>El</strong> olivo es, según Columela, el primero de todos los árboles<br />

y el más ventajoso. Produce frutos una vez cada dos afias<br />

y requiere determinadas condiciones para desarrollarse, pero<br />

exige pocos cuidados y proporciona una cosecha abundante y<br />

remuneradora (43).<br />

<strong>El</strong> origen del olivo es problemático. En Espafia, los indicios<br />

más antiguos del uso del aceite aparecen en el siglo VII a.C.<br />

Primero debió importarse de Oriente, pero pronto su cultivo<br />

arraigaria en el Sur de Espafia. Lo cierto es que el olivo llegó<br />

a constituir el principal cultivo arborescente del Sur de la Península<br />

Ibérica (44). Se extendía por todas las pendientes suaves<br />

de las llanuras onduladas que parten de las altas sierras y van<br />

a morir al <strong>Guadalquivir</strong> (45). <strong>El</strong> mejor aceite era el de Italia,<br />

concretamente el de Venafrum (46), Y el segundo lugar 10 ocupaban<br />

Istria y Bética, aunque Marcial, por patriotismo, exagera<br />

en sus poesías la importancia de este último (47). A fines de la<br />

República y comienzos del Imperio, el olivo se mUltiplica en<br />

Italia al tiempo que desaparecen los cereales (48). Desde alli<br />

se exportaba a las provincias, tomándose medidas para impedir<br />

(41) Sería imposible dar una lista exhaustiva de los restos de villae <strong>romana</strong>s existentes<br />

en la Bética. En la provincia de Sevilla, por ejemplo, se ban localizado en <strong>El</strong> Arabal<br />

(CAAPS, 1, 165), Cortijo del Real Tesoro (término de Carmona, II, lIO), EcHa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!