25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

Formación y evolución<br />

Hace aproximadamente 100.000 años comenzó la etapa glaciar en <strong>Gredos</strong><br />

(Pedraza & López, 1980), durante la cual probablemente se sucedieron varios<br />

periodos de avance y retroceso de los hielos. Las masas glaciares que<br />

circulaban desde las cumbres de la sierra hacia el valle fueron excavando y<br />

modelando las cuencas, sus lechos y laderas, formando depresiones y<br />

generando morrenas con los materiales arrastrados. Tras la retirada de los<br />

hielos de forma definitiva, hace unos 10.000 años, se inicia la formación de las<br />

lagunas por dos causas principales: el llenado de las depresiones<br />

sobreexcavadas por los glaciares con el agua del deshielo y la retención de este<br />

mismo agua por las morrenas laterales y frontales que actuaron a modo de<br />

presas naturales. La erosión fluvial jugó un papel muy importante a lo largo de<br />

estos últimos 10.000 años, remodelando algunos de los lechos de las lagunas,<br />

especialmente los ubicados a menor altitud en el fondo de los valles y<br />

gargantas (Toro, 2001).<br />

Las lagunas de la Sierra de <strong>Gredos</strong> se localizan en su totalidad en su<br />

cara norte. Esta situación, relacionada con la ubicación de los antiguos<br />

glaciares en dicha vertiente, determina marcadamente algunos parámetros<br />

ambientales climatológicos que influyen en la limnología de las lagunas. Uno<br />

de estos parámetros es la radiación solar, condicionada por el relieve<br />

circundante de los circos y valles glaciares, que proyectan su sombra sobre las<br />

lagunas. Este fenómeno es especialmente marcado en los meses de invierno,<br />

cuando el sol alcanza una menor altura en el cielo, quedando parte o casi la<br />

totalidad de algunas lagunas sin recibir los rayos del sol durante largos<br />

periodos de tiempo. Las temperaturas inferiores de la cara norte y los vientos<br />

del N y O, son otros aspectos que contribuyen a aumentar las condiciones<br />

extremas de las masas de agua al favorecer, entre otros aspectos, una mayor<br />

duración de las cubiertas de hielo, así como los fenómenos de mezcla de la<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!