25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

En España, según el Proyecto de Mortalidad de Vertebrados llevado a<br />

cabo por la Sociedad de Conservación de Vertebrados (2003), los anfibios<br />

representan el 22,9% de los vertebrados atropellados y detectados en nuestras<br />

carreteras. Los anuros constituyen el 90% del total de los anfibios atropellados,<br />

siendo B. bufo la especie más afectada, registrándose un total de 7413<br />

individuos atropellados. A pesar de esto, es destacable el tiempo durante el<br />

que persisten las poblaciones cuyos individuos vuelven a cruzar las carreteras<br />

año tras año, resultando raras las extinciones locales como consecuencia de la<br />

mortalidad en carretera.<br />

Una última causa de muerte directa es la persecución por aversión o<br />

por ser consideradas especies dañinas, que se remonta a épocas históricas. En<br />

España, las especies más afectadas son la salamandra común (Salamandra<br />

salamandra) y sobre todo, B. bufo. Sin embargo, debido a sus hábitos,<br />

generalmente nocturnos, los anfibios suelen pasar desapercibidos y, salvo<br />

casos puntuales, la mortalidad por esta causa es probablemente muy baja.<br />

Cambio climático y radiación ultravioleta<br />

Las condiciones climáticas inusuales pueden estresar a los anfibios (Reading,<br />

2007) alterando su desarrollo y haciéndolos más susceptibles a muchas<br />

enfermedades (Kiesecker et al., 2001a; Rohr & Raffel, 2010) como la<br />

quitridiomicosis, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Pounds<br />

et al. (2006a) propusieron que la dispersión de esta enfermedad podría estar<br />

favorecida por el calentamiento global, ya que las temperaturas se acercarían al<br />

óptimo para el patógeno.<br />

Alford et al. (2007) estudiaron el grado de estrés, en términos de<br />

asimetrías morfológicas, en diversas poblaciones de dos especies de ranas<br />

arborícolas en Australia (género Litoria). Los autores detectaron un alto grado<br />

de estrés en algunas poblaciones que entre 15 y 19 meses después sufrieron un<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!