25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión General<br />

infecciones por Saprolegnia a lo largo del desarrollo embrionario, éstas podrían<br />

estar causadas por cambios en la envuelta gelatinosa que rodea al embrión.<br />

Esta matriz gelatinosa podría actuar como una barrera que protege a los<br />

embriones del patógeno durante los primeros estadíos, cuando la capa de<br />

gelatina es especialmente gruesa. A medida que el embrión se desarrolla, esta<br />

cobertura se hace más delgada (Yamasaki et al., 1990), lo que facilitaría el<br />

contacto físico con el patógeno. Gomez-Mestre et al. (2006) encontraron que los<br />

huevos de salamandra moteada (Ambystoma maculatum) con sus capas de<br />

gelatina intactas eran resistentes a la infección por mohos acuáticos<br />

pertenecientes a los géneros Saprolegnia y Achlya, mientras que los huevos a los<br />

que se les eliminó la cubierta gelatinosa sufrieron altas tasas de mortalidad. De<br />

esta manera, la mayor susceptibilidad a Saprolegnia de los estadíos<br />

embrionarios más tardíos podría ser atribuida, al menos en parte, a la mayor<br />

protección conferida por la capa de gelatina durante los primeros estadíos de<br />

desarrollo, cuando dicha capa es especialmente gruesa.<br />

Las diferencias de susceptibilidad a Saprolegnia entre estadíos de<br />

desarrollo pueden ser importantes para entender los efectos causados por el<br />

patógeno cuando actúa junto a otros estresantes que también muestran efectos<br />

de diferente magnitud en función del estadío de desarrollo del individuo, tales<br />

como la radiación UV-B o los contaminantes (Ortiz-Santaliestra et al., 2006).<br />

En relación con los contaminantes, se ha observado que la mortalidad<br />

de los embriones de P. perezi aumentó de manera significativa cuando fueron<br />

expuestos conjuntamente a 1388 zoosporas/ml de Saprolegnia sp. y 22,6 mg N-<br />

NO 3<br />

-/l. Este efecto sinérgico contrasta con los resultados obtenidos en otros<br />

estudios; así, Puglis & Boone (2007) no encontraron efectos de interacción entre<br />

nitrato amónico y Saprolegnia sobre las larvas de rana toro (Lithobates<br />

catesbeianus) mientras que Romansic et al. (2006) encontraron un efecto<br />

antagónico entre nitrato y Saprolegnia sobre la supervivencia de las larvas de<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!