La experiencia musical cervantina - Centro Virtual Cervantes

La experiencia musical cervantina - Centro Virtual Cervantes La experiencia musical cervantina - Centro Virtual Cervantes

cvc.cervantes.es
from cvc.cervantes.es More from this publisher
24.12.2013 Views

LA EXPERIENCIA MUSICAL CERVANTINA: FORMACIÓN, AMISTADES Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS JUAN JOSÉ PASTOR COMÍN Universidad de Castilla-La Mancha La educación musical de un joven poeta: familiares y amigos No es nuestra intención desarrollar aquí un amplio panorama sobre la situación de la música española en la época de Cervantes, ni bosquejar tan solo un cuadro de nombres insoslayables contemporáneos de nuestro autor, trabajo este acometido por los historiadores de la música en la península y a los cuales remitimos!. Sin I En mayor o en menor medida los estudios que se han aproximado a la música en Cervantes han hecho referencia a un esquema general de la música española en la segunda mitad del XVI que por demasiado general y poco significativo más allá de una primera función situacional nosotros evitamos. Este podrá verse en Salazar [1948: 136-149], Querol [1949], Arco y Garay [1955: 530 y ss.], Diego [1951: 5-7], Elústiza [1917: 7-25], Gallego [1990: 3-5], Istel [1927: 432 y ss.], León Tello [1996: 874-925], el más reciente y el mejor estructurado, con motivo de los 450 años del nacimiento de Cervantes, Pastor [1999: 383-386], donde destacábamos la obra de la generación de vihuelistas precedente a nuestro autor y el estudio más amplio en Pastor [2005]. Los mejores estudios de conjunto de la música española del finales del XVI y principios del XVII se podrán ver en las tesis doctorales de Sanhuesa Fonseca [1997] y Schwartz [2001], así como los trabajos de Fernández Martín [1988], que estudia la relación entre comediantes, músicos, esclavos y moriscos en el Valladolid de finales del XVI; Noone [1998], centrado sobre la música litúrgica con los Habsburgo; Perkins [1999], que enmarca la producción española en el contexto del renacimiento europeo; Stein [1993], orientado hacia la producción dramática y con el punto de partida en el éxito de Lope, y, finalmente, Stevenson [1961], cuya obra nace de sus investigaciones en los archivos de la Catedral de Sevilla. 319

LA EXPERIENCIA MUSICAL CERVANTINA:<br />

FORMACIÓN, AMISTADES<br />

Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS<br />

JUAN JOSÉ PASTOR COMÍN<br />

Universidad de Castilla-<strong>La</strong> Mancha<br />

<strong>La</strong> educación <strong>musical</strong> de un joven poeta: familiares y amigos<br />

No es nuestra intención desarrollar aquí un amplio panorama sobre la situación<br />

de la música española en la época de <strong>Cervantes</strong>, ni bosquejar tan solo un cuadro de<br />

nombres insoslayables contemporáneos de nuestro autor, trabajo este acometido<br />

por los historiadores de la música en la península y a los cuales remitimos!. Sin<br />

I En mayor o en menor medida los estudios que se han aproximado a la música en <strong>Cervantes</strong><br />

han hecho referencia a un esquema general de la música española en la segunda mitad del XVI que<br />

por demasiado general y poco significativo más allá de una primera función situacional nosotros<br />

evitamos. Este podrá verse en Salazar [1948: 136-149], Querol [1949], Arco y Garay [1955: 530<br />

y ss.], Diego [1951: 5-7], Elústiza [1917: 7-25], Gallego [1990: 3-5], Istel [1927: 432 y ss.], León<br />

Tello [1996: 874-925], el más reciente y el mejor estructurado, con motivo de los 450 años del<br />

nacimiento de <strong>Cervantes</strong>, Pastor [1999: 383-386], donde destacábamos la obra de la generación<br />

de vihuelistas precedente a nuestro autor y el estudio más amplio en Pastor [2005]. Los mejores<br />

estudios de conjunto de la música española del finales del XVI y principios del XVII se podrán ver<br />

en las tesis doctorales de Sanhuesa Fonseca [1997] y Schwartz [2001], así como los trabajos de<br />

Fernández Martín [1988], que estudia la relación entre comediantes, músicos, esclavos y moriscos<br />

en el Valladolid de finales del XVI; Noone [1998], centrado sobre la música litúrgica con los<br />

Habsburgo; Perkins [1999], que enmarca la producción española en el contexto del renacimiento<br />

europeo; Stein [1993], orientado hacia la producción dramática y con el punto de partida en el éxito<br />

de Lope, y, finalmente, Stevenson [1961], cuya obra nace de sus investigaciones en los archivos de<br />

la Catedral de Sevilla.<br />

319


Juan José PASTOR COMÍN<br />

embargo, al igual que hemos hecho con el resto de figuras arquetípicas y anónimas<br />

que pueblan toda su producción y que, considerando los análisis precedentes,<br />

han sido integradas en la ficción de tal modo que su presencia se ha revelado<br />

siempre pertinente en la encuesta de su sentido último, es necesario relacionar<br />

a nuestro autor con personajes próximos o familiares vinculados de algún modo a<br />

la actividad <strong>musical</strong> con el fin doble de contextualizar otras posibles referencias<br />

artísticas así como el de determinar el origen de una afición que se traduce en un<br />

conocimiento musicológico importante diseminado en toda su obra.<br />

Comencemos con el padre de nuestro autor, Rodrigo de <strong>Cervantes</strong>, bastante<br />

mal conocido por su condición más que discreta [Canavaggio, 2003: 53].<br />

Aquejado de sordera desde la infancia, esta llega a ser absoluta en su vejez.<br />

Conoció el éxito en los años anteriores a la desunión de la familia, cuando los<br />

<strong>Cervantes</strong> estaban en primera fila en la villa del cardenal Cisneros. De él nos ha<br />

llegado su afición por la vihuela y participación en torneos y juegos ecuestres en<br />

los que a la buena sociedad le gustaba brillar 2 • Astrana incide nuevamente en su<br />

saber <strong>musical</strong> al describir el carácter de la madre de <strong>Cervantes</strong>, doña Leonor de<br />

Cortinas, ante la adversidad de su destino:<br />

Cuando nos la imaginamos aceptando el amor de un hombre<br />

probablemente huraño y retraído, como suelen ser los sordos, aunque<br />

Rodrigo dijérase jovial y muy aficionado a la música; sufriendo con<br />

entereza el rosario de calamidades que se cernió sobre aquella familia:<br />

la desgracia de las hijas, el cautiverio de los hijos, la prisión del esposo,<br />

la penuria constante del hogar, la peregrinación azarosa de un sitio a otro<br />

en busca de un mejoramiento de fortuna que no llegó jamás. [Astrana<br />

1948/58: 1,191]<br />

Entre las dificultades que sobrevinieron a la familia debemos destacar el<br />

impago de un préstamo de cuarenta mil maravedíes para pagar a un acreedor<br />

llamado Gregorio Romano [Canavaggio, 2003: 59] que supuso el encarcelamiento<br />

y una relación de embargo que nada oculta de la indigencia del cirujan0 3 •<br />

2 Dado que su dolencia le impedía seguir las huellas de su padre, decidió ejercer como<br />

médico-cirujano, oficio despreciado en una época donde el cirujano, barbero, si se terciaba, era<br />

poco más que un simple artesano. Vid. Sliwa [1997: 175-179].<br />

3 El teniente de merino mayor de Valladolid, García de Medina, procedió a embargar los<br />

bienes de Rodrigo de <strong>Cervantes</strong> y los de su hermana. Ante el escribano Francisco Mateo de<br />

Morillas y en presencia de varios testigos, se presentó en el piso bajo de la casa del barrio de<br />

Sancti Spiritus (extramuros de la villa) y trabó los bienes siguientes: «Primeramente, una manta<br />

frazada blanca. -Otra colorada. Más cuatro sábanas. -Más otras dos mantas frazadas viejas. -Más<br />

tres almohadas de cama, las dos llanas y la una labrada. -Más unas calzas amarillas. -Más un jubón<br />

blanco. -Más un sayo pardo, viejo. -Más cuatro colchones. -Más un repostero, con las armas de<br />

320


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

Confinado el 2 de julio de 1552, Rodrigo se enterará dos días más tarde de que<br />

sus bienes, entre los que se encontraba una vihuela, han sido confiscados. Esta<br />

afición paterna, indudablemente, tuvo que dejar huella de algún modo en el<br />

escritor. Sería sencillo aludir como prueba de ello a las veces que <strong>Cervantes</strong><br />

alude a este instrumento en sus obras\ aunque -dada su asunción convencional<br />

en buena parte de la literatura áurea [Salomón, 1985: 442]- creemos que la<br />

verdadera influencia <strong>musical</strong> de Rodrigo de <strong>Cervantes</strong> sobre su hijo se sitúa en el<br />

ámbito de las relaciones sociales que le procuró al aproximarle a la cercana tutela<br />

de dos personajes singulares: Alonso de Vieras y Alonso de Getino de Guzmán.<br />

Tras la estancia en Valladolid, debemos a Astrana Marín el descubrimiento del<br />

testimonio del asentamiento de la familia <strong>Cervantes</strong> en Córdoba [Canavaggio,<br />

2003: 62], donde debió de transcurrir la primera etapa de formación de nuestro<br />

autor. Aunque los documentos no nos informan acerca de estos primeros años de<br />

estudio podemos realizar una composición de lugar más o menos aproximada. Si<br />

recordamos las relaciones de amistad, indudables y patentes [Astrana, 1948/58:<br />

1, 314 Y ss.] entre la rama de los <strong>Cervantes</strong> venidos de Granada a Córdoba<br />

(Gonzalo de <strong>Cervantes</strong> y Beatriz de Vieras, su mujer, y sus hijos Álvaro de<br />

<strong>Cervantes</strong>, Alonso de Vieras, Alejo de <strong>Cervantes</strong>, Claudia de Vieras y María<br />

un castillo y unas cruces. -Más un tapiz de verdura. -Más una alhombrilla. -Más un chapeo de<br />

terciopelo con un cordón de seda. -Más unos zapatos de terciopelo. -Más otra alhombrilla vieja.<br />

-Más cuatro almohadas de estrado. -Más una silla de cuero. -Más tres libros, el uno de Antonio, y<br />

el otro de Prática de zurogía, y otro Libro de las cuatro enfermedades. -Más una espada. -Más un<br />

cofrecillo de joyas. -Más unas chinelas de raja. -Más una vihuela. -Más otra almohada de cama con<br />

su lana [ ... ]» [Astrana, 1948/58: 1, 271]. En su comentario a la relación precitada Astrana señala<br />

lo siguiente: «Don José Gómez Ocaña, en su elegante obrita El autor del «Quijote» (Madrid,<br />

1914, pág. 32), cree que quien tocaba tal vihuela era doña María y no Rodrigo, pues «este no tenía<br />

ni humor ni oído para tocarla». Yo opino lo contrario. <strong>La</strong> sordera de Rodrigo no sería entonces<br />

tan acentuada como en su vejez. <strong>La</strong> excesiva afición de los platicantes y barberos a la vihuela es<br />

motivo de frecuentes pullas en nuestros clásicos. Según Quevedo, tenían «guitarra gratis data»<br />

[Astrana, 1948/58: 1, 272].<br />

4 Vid. <strong>La</strong> ilustrefregona ledo 2001: 388, soneto del paje] y Don Quijote [Il, XII, 723], donde<br />

don Quijote templa un «laúd o vigüela». Cuando estudiemos los instrumentos en <strong>Cervantes</strong> nos<br />

ocuparemos de la vihuela detalladamente. Sin embargo, conviene citar los siguientes trabajos:<br />

Harder [1992: 14-18] ofrece una bibliografía crítica sobre el instrumento y sintetiza los elementos<br />

básicos en su evolución; Harder [1992: 27-30] expone las diferentes formas de tocar la vihuela.<br />

De carácter general contamos con los estudios de Arco y Garay [1951: 537-538], Haywood [1948:<br />

143-144], Istel [1927: 443-444]; Gallego [1990: 10] y Querol [1949: 140-141]. Sobre los problemas<br />

de afinación, vid. Salazar [1948: 223-234], y Otaola [1997: 147-162], quien estudia su afinación<br />

en Bermudo, resaltando el valor de la afinación en la vihuela común. De la confusión con el laúd<br />

y otros instrumentos de púa, vid. Bellow [1970: 56-57], quien se detiene en los compositores para<br />

este instrumento en el XVI: Milán, Narváez, Mudarra, Valderrábano, Pisador, Fuenllana, Venegas,<br />

Mateo Aranda, Diego Ortiz en pp. 56-64; Fresno-Robles [1992: 163] desarrolla la transformación<br />

de la vihuela en la guitarra según el Tratado de los instrumentos <strong>musical</strong>es de Bermudo; Griffiths<br />

[1988: 61 y ss.] examina el repertorio de la vihuela en el XVI.<br />

321


Juan José PASTOR COMÍN<br />

de <strong>Cervantes</strong>), ¿no es probable que, teniendo Alonso de Vieras academia o escuela<br />

de enseñar a leer y escribir, fuese <strong>Cervantes</strong> a ella enviado? Y si sobrinos de<br />

Alonso fueron, como hijos de su hermano Alejo, Gonzalo de <strong>Cervantes</strong> Saavedra<br />

y Alonso de <strong>Cervantes</strong> Sotomayor, de quienes ha sido confirmada la amistad<br />

con Miguel de <strong>Cervantes</strong> [Astrana, 1948/58: 1, 334], probablemente podamos<br />

admitir una estancia común y definitiva en la escuela de Alonso de Vieras.<br />

Envejecido y enfermo, su hermano Álvaro de <strong>Cervantes</strong> había sido maestro<br />

de capilla de la Catedral de Córdoba desde 1548 y Alonso de Vieras -que<br />

ya había disfrutado del cargo anteriormente- le sustituyó en parte de sus<br />

obligaciones, quedando rebajado a satisfacción propia, en 1553, a maestro de<br />

mozos de la misma CatedraP. Sacerdote, y bastante aficionado a las mujeres 6 ,<br />

vivía en unas casas de la collación de San Juan, en el barrio de Castellanos y allí<br />

había establecido, desde varios años atrás, una academia, donde enseñaba a leer<br />

y escribir, latín, gramática y canto llano y de órgano, de fama tan acreditada que<br />

hasta de los Ángeles (México) vino a Córdoba don Francisco Cárcamo a poner a su<br />

hijo, de diez años, en ella para que recibiese aquellas disciplinas 7 • Hoy sabemos<br />

que en dicha escuela se educó sin duda el célebre músico y teólogo cordobés<br />

F emando de las Infantas 8 •<br />

5 Se exoneró de este servicio en 15 de junio de 1554. Los achaques de Álvaro de <strong>Cervantes</strong><br />

le impulsarían a ejercer de nuevo el cargo de maestro de capilla en 1556; lo dejó, y otra vez volvió<br />

a serlo desde II de mayo de 1562 hasta su muerte, acaecida en octubre de 1576. Vid. Astrana<br />

[1948/58: 1,314].<br />

6 Además de las hijas que tuvo, el siguiente documento parece aludir a un asunto de faldas,<br />

y no sacerdotales: «9 de Marzo de 1525. -Escritura otorgada por Alonso de Vieras, capellán en la<br />

Iglesia Catedral de Córdoba, concediendo su perdón a Jerónimo de Morales, cantor y criado del<br />

conde de Ureña, el cual, dos meses antes, estando en la villa de Osuna, le dio una cuchillada en<br />

la cabeza, de cuya herida ya estaba curado». (Archivo de Protocolos de Córdoba. -Oficio 16, tomo<br />

2, fol. 49).<br />

7 «\.o de Marzo de 1545. -Escritura que otorgó don Francisco Cárcamo de Figueroa, hijo de<br />

don Alonso de Cárcamo, difunto, vecino de la ciudad de los Ángeles en la Nueva España, poniendo<br />

a su hijo Francisco Cárcamo de Figueroa, de diez años de edad, a cargo del maestro de capilla<br />

Alonso de Vieras, para que durante cinco años le enseñase a leer y escribir, latín, gramática y canto<br />

llano y de órgano (Archivo de Protocolos. -Oficio 16, tomo 21, sin foliar». Vid. también Astrana<br />

[1948/58: 1,316].<br />

8 Sus composiciones le dieron fama, llamaron la atención del Obispo de Córdoba y en la Corte<br />

el teólogo-músico gozó de la especial protección, primero, de Carlos V y después de Felipe !l, de<br />

quien era amigo personal. En 1572 se trasladó a Roma, donde hizo gran amistad con Tomás Luis<br />

de Victoria. Cuando contaba 50 años de edad se ordenó sacerdote en Roma (casi al mismo tiempo<br />

que Victoria), y desde entonces se consagró exclusivamente a la teología. Fernando de <strong>La</strong>s Jnfantas<br />

es especialmente célebre por haber sido protagonista en la historia del canto litúrgico, debido al<br />

hecho siguiente: el Papa Gregorio XJJr nombró una comisión de técnicos <strong>musical</strong>es presididos<br />

por el genial maestro italiano Palestrina. con el fin de que fueran corregidos los libros de melodías<br />

gregorianas. En época del compositor se editaron varias obras suyas en Venecia, entre ellas Plura<br />

322


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

Pero la academia de Vieras era de orden elemental y muy particular y, por<br />

acreditada que estuviese, en modo alguno podía llenar las necesidades de una<br />

ciudad como Córdoba que pronto vería cómo la llegada de la Compañía iba<br />

a remediar estas deficiencias educativas 9 • Al margen de la cuestión sobre los<br />

tratados y manuales que sirvieron en la educación del joven Miguel lO , cabe<br />

destacar la afinnación de Astrana, quien subraya que<br />

en cuanto a los cervantistas que le atribuyen conocimientos <strong>musical</strong>es,<br />

a causa de lo mucho y bien que en sus obras resuenan los cantos, los<br />

coros, los instrumentos, el elogio de las entonadas voces y la exactitud<br />

con que habla de la música y su tenninología en general, se les ofrecerá<br />

desde ahora un asidero, por ser el arte de Euterpe disciplina que enseñaba<br />

Vieras, quien pudo inculcarle o apuntarle esta afición con algunas<br />

nociones rudimentarias de solfa. <strong>La</strong> música en los niños se desarrolla<br />

a veces antes que la lectura. Por lo demás, en la casa de <strong>Cervantes</strong> no<br />

faltaba una vihuela. [Astrana, 1948/58: 1, 344]<br />

Junto a Alonso de Vieras, cuya influencia en los primeros años de nuestro<br />

escritor hubo de ser detenninante, encontramos la constante figura protectora<br />

y siempre vigilante de Alonso Getino de Guzmán. Hacia 1566 Rodrigo de<br />

modulationum genera (1579), que contiene piezas de contrapunto basado en el canto llano; figuran<br />

otras, igualmente, en colecciones de la época.<br />

9 Se explican, pues, los esfuerzos de Juan de Ávila con el municipio en favor de un Estudio<br />

general. Tal interés seguía mostrando que, de nuevo, en 1550 concurrió al cabildo celebrado por<br />

la ciudad ellO de enero para tratar del asunto. Un año más tarde los regidores volvían a ocuparse<br />

de él en las sesiones de 14 de enero, 5 de marzo y 22 de junio. En las dos primeras se leyeron<br />

sendas peticiones del mismo maestro. Mas se adelantaba poco. Entonces el insigne místico pensó<br />

en la Compañía de Jesús, que ya había fundado colegios en Coimbra (1542), Alcalá de Henares<br />

(1543-47), Valencia (1544), Barcelona (1545), Valladolid (1545-54), Gandía (1546-47), Zaragoza<br />

(1547-54), Salamanca (1548-51), Burgos (1550-55) y Medinadel Campo (1551-55).Aunque hoyes<br />

puesta en entredicho la formación jesuítica de <strong>Cervantes</strong> (Canavaggio, 2003: 16 y ss) es innegable<br />

que nuestro autor observó y aprendió del teatro de la Compañía durante sus años de juventud buena<br />

parte de los recursos que emplearía posteriormente en sus comedias. Vid. Menéndez Peláez [1995:<br />

190 y ss.] y Quiñones Mendoza [1992: 95-99].<br />

10 «Se ha supuesto si, por el bello carácter de su letra, manejaría el tratadito de Juan de lcíar,<br />

padre de la caligrafia española, que enseñó a escribir al príncipe don Carlos, y famoso matemático<br />

vizcaíno, citado en el Viaje del Parnaso (VII, 60), Recopi/acion svbtilissima intitvlada orthografia<br />

practica (Zaragoza, 1548), y aun los posteriores del mismo, Arithmetica practica (Zaragoza, 1549),<br />

Nuevo estilo de escreuir cartas mensageras (Ídem, 1552) y Arte svbtilissima, por la qual se enseña<br />

a escreuir perfectamente (ldem, 1555). Lo juzgo dificil. Eran opúsculos demasiado recientes -el<br />

postrero, a la sazón por publicar-, que conocería después. Alonso de Vieras, cuya academia<br />

databa de años anteriores, tendría otros métodos, propios o ajenos. Tampoco se nos antoja factible<br />

su acceso en ella a los llamados Libri minores: requerían ya ciertos adelantos latinos» [Astrana,<br />

1948/1958: 1, 343].<br />

323


Juan José PASTOR COMÍN<br />

<strong>Cervantes</strong> se traslada a Madrid y allí da con este personaje que, tras haber vivido<br />

cierto tiempo en Sevilla, había tomado el camino hacia el interior. Organizador<br />

titular de las fiestas y espectáculos de la joven capital, debió de gozar de una<br />

envidiable posición si se compara con la suerte común de los cómicos. Según<br />

indican algunos documentos, Getino de Guzmán estuvo hospedado en la casa de<br />

Rodrigo de <strong>Cervantes</strong>. Parece ser que solo trabajaba con Rueda en determinadas<br />

ocasiones, pues «no anda en compañía del dicho Lope de Rueda para hacer<br />

las comedias y regocijos que hace, porque este testigo es casado y reside en la<br />

corte», aunque entiende de bailes y músicas, «por ser danzante e tañedor e usar<br />

de ello por su pasatiempo» [Astrana, 1948/58: 1, 440-441]. En realidad, este<br />

entendimiento no era sino profesión, dado que su condición de músico y bailarín<br />

no la abandonó ni aun cuando en Madrid le hicieron alguacil de la villa.<br />

Esta figura estuvo constantemente presente en la vida del escritor " y propició<br />

sus primeras composiciones de encargo. Como danzante y tañedor ayudaba<br />

en su oficio a las compañías de cómicos que daban funciones en las posadas y<br />

corrales de Madrid. Era singular, a lo que parece, en la disposición de la escena y<br />

entendido en invenciones y danzas para fiestas: levantar arcos, poner colgaduras<br />

y elaborar cartelas simbólicas y figurones alegóricos eran algunos de los aparatos<br />

de pompa y esplendor que en las grandes solemnidades de la Corte, bautizos de<br />

príncipes o danzas para el Corpus, el Ayuntamiento le encargaba, solo o en unión<br />

II Al margen de su influencia artística sobre <strong>Cervantes</strong> y su condición de músico, Alonso<br />

Getino de Guzmán ejerció un gran ascendente personal sobre <strong>Cervantes</strong>, veló constantemente por<br />

los intereses de la familia y fue su primer fiador en la adversidad. En los últimos meses de 1569,<br />

ya en Italia, <strong>Cervantes</strong> entró como camarero de monseñor Acquaviva, para lo cual le exigieron<br />

referencias: el 22 de diciembre de 1569 Rodrigo de <strong>Cervantes</strong> certifica ante el teniente corregidor<br />

de Madrid, Duarte de Acuña [Astrana, 1948/58: 11, 238], que Miguel no es bastardo y que entre<br />

sus ascendientes no se encuentran ni moros, ni judíos, ni conversos, ni reconciliados por el Santo<br />

Oficio. Esta fórmula clásica de limpieza de sangre tuvo que ser corroborada por tres testigos,<br />

uno de los cuales fue Getino de Guzmán, quien probablemente se prevaliera de su condición<br />

de oficial de justicia al ejercer en la capital las funciones de alguacil [Sliwa, 2001: 134]. Tal y<br />

como dice Canavaggio, «¿puso Getino la amistad por delante de los deberes de su cargo? ¿Aceptó<br />

presentar un testimonio de complacencia haciéndose garante de la honorabilidad de un condenado<br />

en rebeldía? A decir verdad, el alguacil se limitó a confirmar las declaraciones de la carta de<br />

Rodrigo, sin hacer referencia a lo que hoy llamaríamos el certificado de penales de Miguel» [2003:<br />

88]. Casi diez años después, y tras el primer intento de evasión en Argel, la familia de <strong>Cervantes</strong><br />

inicia las primeras gestiones para su liberación. Rodrigo trata en vano de recuperar en dos ocasiones<br />

en 1576 un dinero -ochocientos ducados- que desde diez años el licenciado Pedro Sánchez de<br />

Córdoba le adeuda; vende parte de sus bienes; por tres veces dirige sin éxito una petición de<br />

ayuda al Consejo de Castilla y al Consejo Real. Solamente conseguirán un préstamo de sesenta<br />

ducados cuando Leonor se dirige al Consejo de la Cruzada haciéndose pasar por viuda siguiendo<br />

las indicaciones de Getino de Guzmán. Vid. Canavaggio [2003: 132 y 139]. Pueden conocerse los<br />

detalles de las intervenciones de nuestro personaje en la familia <strong>Cervantes</strong> en Astrana [1948/1958:<br />

1,393-395,433,436,440-441; n. 152-157, 161,221,229-231,517,519 (n. 2), 522 (n. 2); 1lI,<br />

18-22,125,133,296,321; V, 369].<br />

324


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

de Diego de la Ostia, vecino de Toledo [Astrana, 1948/58: 1, 153-154]. Ahora<br />

bien, los arcos triunfales y las cartelas iban siempre acompañadas de versos<br />

y jeroglíficos, y en más de una ocasión Getino de Guzmán acudió a un joven<br />

<strong>Cervantes</strong>, quien vio cómo sus primeros poemas ingresaban en la esfera de la<br />

fiesta pública, rodeada de música y baile. Este es el contexto del primer soneto<br />

cervantino conocido, «Serenísima reina, en quien se halla / lo que Dios pudo dar<br />

al ser humano», escrito a propósito de la celebración del nacimiento en 1567 de<br />

la infanta Catalina Micaela, segunda hija de Felipe II e Isabel de Valois.<br />

Esta relación se estrecharía más aún tras la liberación de <strong>Cervantes</strong>, en un<br />

momento en el que nuestro escritor trata de normalizar sus relaciones literarias l2 •<br />

Al margen de la proximidad, incluso fisica, de Getino de Guzmán a la familia del<br />

escritor 13 , este no dejó tampoco de influir en el conocimiento de nuestro incipiente<br />

dramaturgo con autores y aun con los propios diputados de las cofradías de la<br />

Pasión y de la Soledad, entre los que hemos de contar a Pérez de Alcega, buen<br />

amigo de Alonso Getino de Guzmán, que, como sabemos, corrió con las obras<br />

y gastos de la construcción del teatro de la Cruz y nunca se desligó del contacto<br />

con sus antiguos compañeros los actores y aun de procurarles gente nueva para<br />

representar [Canavaggio, 2003: 177]14. Como quiera que fuese, <strong>Cervantes</strong>, desde<br />

mediados de 1583, se entregó de lleno a la vida de escritor teatral, frecuentando<br />

tanto los corrales como las compañías de cómicos y músicos, cuyos azares, tretas<br />

y poco recomendables costumbres conoció en seguida de forma admirable y<br />

12 Durante este tiempo <strong>Cervantes</strong> reanudó el trato con Pedro <strong>La</strong>ínez, su «antiguo y verdadero<br />

amigo», a quien no volviera a ver desde 1575 en Italia, y que ahora proyectaba su casamiento<br />

con doña Juana Gaitán, vecina de Esquivias; con Juan Rufo, entonces en Madrid, que preparaba<br />

la publicación de <strong>La</strong> Austríada [Canavaggio, 1995: 245-246]; con Gabriel López Maldonado,<br />

quien escribía el Cancionero, los dos no vistos tampoco desde los días de Italia; con Luis Gálvez<br />

de Montalvo (el «Siralvo» de <strong>La</strong> Galatea), delicadísimo narrador de sus propios y desgraciados<br />

amores con doña Magdalena Girón en El Pastor de Fílida, novela eglógica próxima a salir a<br />

luz. En fin, haría conocimiento y nueva amistad con don Luis de Vargas Manrique, muchacho de<br />

excelentes disposiciones poéticas [Madroñal, 1997: 93-125], y con Pedro de Padilla, joven aún<br />

y buen repentizador, que el año antecedente (1580) había publicado el harto extenso Thesoro de<br />

varias poesías.<br />

13 En el siguiente documento encontramos testimonio de la relación entre ambas familias:<br />

«Carta de venta y enajenación perpetua por Getino de Guzmán, "alguacil ordinario desta villa de<br />

Madrid", y Juana Bautista, su esposa, a Juana López, viuda de Enrique de Frisa, sastre, de 2678<br />

maravedís de censo y tributo en cada un año que Getino tiene sobre la persona y bienes de Juan de<br />

Torres, librero, vecino de Madrid, los cuales cargan sobre unas casas que poseen en el barrio<br />

de <strong>La</strong>vapiés, calle del Calvario, que llaman las casas del Calvario, y sobre otras casas suyas en<br />

la parroquia de San Sebastián, calle de Francos. -Madrid, 15 de Marzo de 1579» [Archivo de<br />

Protocolos. núm. 855, sin foliar].<br />

14 El vínculo que establece Pérez de Alcega entre <strong>Cervantes</strong> y el mundo del teatro ha sido<br />

bien documentado por Astrana [1948/58: 1, xxxi (n. 2); I1I, 126-128, 153-156,301,321].<br />

325


Juan José PASTOR COMÍN<br />

supo traducir en sus textos escénicos con innumerables referencias de índole<br />

metateatral [Hart, 1999: 12 y ss].<br />

Junto a esta generación de personajes que aventaja en edad a <strong>Cervantes</strong> y<br />

cuya influencia procede de la amistad que todos ellos mantuvieron con su padre<br />

Rodrigo, nuestro autor frecuentó y rindió gratitud cuando pudo a otros igualmente<br />

diestros en la música. Entre todos ellos destaca el nombre de Vicente Espinel, a<br />

quien el escritor no olvida ni en Canto de Calíope ni en el Viaje del Parnaso l5 :<br />

Del famoso Espinel cosas diría<br />

que exceden al humano entendimiento,<br />

de aquellas sciencias que en su pecho cría<br />

el divino de Febo sacro aliento;<br />

mas, pues no puede de la lengua mía<br />

decir lo menos de lo más que siento,<br />

no diga más sino que al cielo aspira,<br />

ora tome la pluma, ora la lira.<br />

(<strong>La</strong> Galatea, VI, p. 343)<br />

Estos versos laudatorios de <strong>Cervantes</strong> encontrarían su eco cincuenta años<br />

después en Lope [Pastor, 1998: 641], a quien, según cuenta Montesinos, «los<br />

progresos de la música española le enorgullecían» [1924-25: 153]; Vicente<br />

Espinel aparecerá elogiado en el <strong>La</strong>urel de Apolo [1630: 26-27] como reformador<br />

de la guitarra l6 . De igual modo algunos de los biógrafos de Góngora han<br />

considerado que este tuvo alguna amistad con el poeta rondeño, por ser ambos<br />

poetas amigos del obispo Francisco Pacheco, aunque es probable que tanto uno<br />

como otro tuvieran oportunidad de conocerse por interés puramente artístico,<br />

15 «Este, aunque tiene parte de Zoílo, / es el grande Espinel, que en la guitarra / tiene la prima<br />

y en el raro estilo. / Este que tanto allá tira la barra / que las cumbres se deja atrás de Pindo, / que<br />

jura, que vocea y qu e desgarra, / tiene más de poeta que de lindo» [Viaje del Parnaso 11, v. 148-154].<br />

Marcos de Obregón, alter ego de Espinel, vive en Milán, (durante la Relación tercera, Descanso<br />

V) y concurre a casa del magistrado don Antonio de Londoño (personaje real que aparece con su<br />

propio nombre en la Relación), donde se practica la música hacia 1588; fue organista y maestro<br />

en la corte española de Nápoles con su hija doña Bernardina. Esta tocaba el arpa, el padre la tecla<br />

y con ellos se unía Lucas de Matos en la vihuela de siete órdenes, practicando juegos imitativos<br />

que es lo mejor que Marcos-Vicente ha escuchado en la vida. Vid. Micó [1998: 372]. Para el saber<br />

<strong>musical</strong> de Espinel proyectado sobre su obra literaria, vid. la excelente monografía realizada por<br />

<strong>La</strong>ra y Garrote Bernal [1993].<br />

16 En <strong>La</strong> Dorotea nos dice Gerarda: «A peso de oro habíades vos de comprar un hombrón<br />

de hecho y de pelo en pecho, que la desapasionase destos sonetos, y destas nuevas décimas o<br />

espinelas que se usan; perdóneselo Dios a Vicente Espinel que nos trujo esta novedad y las cinco<br />

cuerdas de la guitarra, con que ya se van olvidando los instrumentos nobles [ ... ]» [1632: 154].<br />

326


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

ya en Salamanca, ya en Córdoba, al margen de esta amistad común 17 • Al igual<br />

que Góngora, Espinel gozará, tanto por su obra como por su persona, de la más<br />

alta estima por parte de <strong>Cervantes</strong>, dado que, junto a Quevedo, es el único poeta<br />

ensalzado en el Viaje del Parnaso por boca de Apolo [Asensio, 1973: 180r 8 •<br />

Su condición de maestro de capilla en San Andrés de Madrid 19 le sirvió para<br />

profundizar en sus conocimientos de composición -cuyo examen de la relación<br />

entre música y texto dio lugar a una nueva forma estrófica 20 - hasta el punto de<br />

atribuírsele la adición de una cuerda más a la guitarra 21 •<br />

17 «En 23 de agosto del año 1587 entró en la ciudad el nuevo obispo don Francisco Pacheco,<br />

que lo era de Málaga y había estado en Salamanca pocos años antes, cuando Góngora seguía sus<br />

estudios. Era amigo de los hombres de letras, protector de Vicente Espinel y de los hermanos<br />

Alderetes» [Artigas, 1925: 61]. Vid. Pastor [2003: 153] y Schwartz [2001: 139-140].<br />

18 En <strong>La</strong> adjunta al Parnaso <strong>Cervantes</strong> recuerda así Espinel: «Al famoso Vicente Espinel<br />

dará vuesa merced mis encomiendas, como a uno de los más antiguos y verdaderos amigos que<br />

yo tengo». Haywood ha utilizado esta amistad para defender a un <strong>Cervantes</strong> intérprete de guitarra<br />

(atribución que discutiremos más tarde): «<strong>Cervantes</strong> was welI acquainted with Vicente Espinel,<br />

who in addition to being poet, novelist, soldier, vagabond and priest was also a composer and a<br />

celebrated guitarrist. The autor of Don Quixote knew and admired Espinel's picaresque novel, Vida<br />

del Escudero Marcos de Obregón, whose pages are filIed with illuminated information on <strong>musical</strong><br />

life in Spain in the sixteenth century» [Haywood, 1948: 145].<br />

19 «On con"oit mieux maintenant la véritable libération que dut représenter pour lui la<br />

fonction de maestro de capilla rattachée a la paroisse San Andrés de Madrid, fonction qu'il<br />

assuma a partir de mai 1599. Le musicien et le poete alIaient désormais s'épanouir ensemble.<br />

L'évocation de cette période féconde est particulierement bien venue. On a longtemps pn!té au<br />

riche Espinell'invention de la cinquieme corde de la guitarre, et celle de la décima dite espinela»<br />

[Mercadier, 1962: 89]. El libro de Haley [1959] reseñado por Mercadier fue el primero en estudiar<br />

la integración del saber <strong>musical</strong> de Espinel en la narrativa picaresca del Marcos de Obregón, así<br />

como en establecer la identidad entre biógrafo-narrador y biografiado lHaley, 1959: 73-80].<br />

20 <strong>La</strong> décima-espinela constituye un interesantísimo producto de la reflexión sobre la cadencia<br />

versal y rima de los textos cantados, en un esfuerzo por adecuar y distribuir las asonancias finales<br />

a las cadencias melódicas. Prueba de la naturalidad final de este hallazgo fue su popularización<br />

y pervivencia en el folklore de la península e hispanoamericano. Vid. especialmente Siemens<br />

Fernández [1995: 361-367], donde se analizan los antecedentes de su forma <strong>musical</strong> definitiva y se<br />

incide en su ductilidad como patrón adecuado para la repentización de textos improvisados.<br />

21 A principios del XX existe un controvertido debate sobre qué cuerda añadió Espinel a<br />

la guitarra, bien la prima -como parece sugerir <strong>Cervantes</strong> y posteriores biógrafos- bien la<br />

quinta, que fue lo que efectivamente ocurrió. Rodríguez Marín se hizo eco del mismo y lo zanjó<br />

del siguiente modo: «Guardia afirma en nota de su edición, pág. 25 que Espinel, «bon poete et<br />

excellent musicien, est I 'inventeur de la chanterelIe, prima en espagnol». ¿Qué será que, con raras<br />

excepciones, enseguida que un literato español ultrapirinea un poco, propende con irresistible<br />

prurito a ver en su patria la falsa España de pandereta y disparates descubierta y explotada por<br />

muchos extranjeros, y aun por algunos malos españoles? Guardia debió de discurrir de esta manera:<br />

«Sábese desde ha mucho tiempo que Espinel añadió una cuerda a la guitarra; y pues <strong>Cervantes</strong>,<br />

contemporáneo del poeta y músico rondeño, dice que este "en la guitarra tenía la prima", claro<br />

es como el agua que la cuerda que añadió fue la prima y no otra». Y fue lo peor que, como al<br />

decir del refrán, «todo se pega menos lo bonito», don Juan Pérez de Guzmán, paisano de Espinel<br />

327


Juan José PASTOR COMÍN<br />

Pardo Tovar ha glosado el cierto paralelismo existente en las vidas de estos<br />

dos autores -solo tres años más joven que <strong>Cervantes</strong>, Espinel viajó a Italia en<br />

158J22 y fijó finalmente su residencia en Madrid [1961: 6-30]-, y ha situado <strong>La</strong><br />

vida del escudero Marcos de Obregón (1618) en relación con la ruina caballeresca<br />

parodiada en Don Quijote 23 como visión complementaria -aunque no menos<br />

y autor -entre una muchedumbre de libros en cuya portada debería escribirse caute lege- de<br />

un estudio titulado Vicente Espinel y su obra, que va al frente de la linda edición del Marcos<br />

de Obregón, publicada en 1881 por la Biblioteca «Arte y Letras» de Barcelona, ya asentó (pág.<br />

XXIII) como cosa incontrovertible que su biografiado aumentó a la guitarra «la quinta cuerda, a<br />

que llamamos prima»; de donde probablemente ha tomado este disparate el que redactó el artículo<br />

Espinel para la rica Enciclopedia de Espasa. «Lo cierto en este punto, y lo sabido como tal desde<br />

mucho antes que desbarrasen Guardia y Pérez de Guzmán, es lo que en 1920 resumió don Ricardo<br />

Aguirre en su erudito artículo titulado Noticias para la historia de la guitarra, publicado en la<br />

Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos: «en el siglo XV -dice- [la guitarra] se diferenciaba<br />

poco de la forma actual, aunque era más pequeña y solo constaba, a lo más, de siete cuerdas en<br />

cuatro órdenes, o sea tres cuerdas suplicadas y una sencilla, que era la prima, las cuales se tañían<br />

rasgueado para acompañar los bailes y canciones populares». En el siglo XVI -añade- «había<br />

seguido usándose generalmente la guitarra con sus cuatro órdenes, hasta que el poeta y maestro<br />

de capilla Vicente Espinel, hacia 1570, le añadió el quinto». El quinto y no la prima, contra lo que<br />

por ignorar el significado, y aun la existencia, del modismo tener la prima en un arte o facultad,<br />

entendió el menorquín Guardia y copió, con su acostumbrada ligereza, el paisano de Espine\. Años<br />

después que el quinto se añadió el sexto, como dice el maestro Felipe Pedrell en su Diccionario<br />

técnico de la música (Barcelona, 1894), y quedó la guitarra, en cuanto a su cordaje, tal como la<br />

pinta nuestra copla popular: <strong>La</strong>s cuerdas de mi guitarra / yo te diré cuántas son: / prima, segunda<br />

y tercera, / cuarto, quinto y el bordón» [Rodríguez Marín, 1935: 188-189]. Vid. también Schwartz<br />

[2001: 141 y ss.]<br />

22 «The amount of time that Espinel spent in the employ of any single nobleman cannot be<br />

established, but the poet, composer and guitarist worked in the aristocratic courts ofSpain and Italy<br />

for sorne years. He travelled to Milan in 1581 in the company ofthe duke ofMedina Sidonia; while<br />

there he seems to have been under the protection of Ottavio Gonzaga. After his return to Spain<br />

Espinel was attached to the court of the count of Lemas in Valladolid, and probably spent sorne<br />

time in the company of Don Antonio Álvarez de Toledo, V duke of Alba, judging from the contents<br />

of his Diversas rimas of 1591» [Schwartz, 200 1: 517].<br />

23 «Si el ideal caballeresco -exaltación del valor, de la generosidad y del espíritu de<br />

aventura- pudo llegar a ser blasón de una raza y rasgo constitutivo del genio nacional, en la<br />

realidad de las clases desposeídas surgió la figura del pícaro como necesaria contrapartida del<br />

caballero. Este sueña y discurre por los caminos de la exaltación imaginativa; aquel se ingenia<br />

para sobrevivir. Si el caballero es el fruto del ocio afortunado, el pícaro es el producto natural<br />

de una economía minada en sus cimientos por la expulsión de los judíos españoles [recogida en<br />

Don Quijote], por la despoblación de la península y por el ocio inveterado de sus gentes. A mitad<br />

del camino que va del pícaro al caballero encontramos al escudero, al servidor de agudo ingenio,<br />

fecundo en recursos, eterno gracioso y filósofo sin saberlo, cuyo sentido práctico de la vida y cuya<br />

indeleble lealtad son las virtudes que permiten al caballero -a su amo- vivir a espaldas de la<br />

realidad cotidiana. Es bien sugestivo que Espinel se hubiera querido encamar en la persona de un<br />

imaginario escudero, cuyas aventuras y opiniones semiocultan aquellas que vivió y que profesó su<br />

creador» [Pardo Tovar, 196 \: 15].<br />

328


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

idealista- de la España finisecular, dignificando la figura de Sancho Panza en<br />

una transformación autobiográfica del escudero.<br />

Otro nexo común entre ambos escritores y amigos cuya admiración fue<br />

recíproca 14 es su pertenencia a la Congregación del Santísimo Sacramento,<br />

fundada bajo el doble patrocinio del cardenal Sandoval y del duque de Lerma<br />

[Schwartz, 2001: 517]: esta era una academia en la que se cultivaban todas las<br />

Musas por igual con la bendición de Dios, por lo que, junto a Lope, Quevedo,<br />

Salas Barbadillo y Vélez de Guevara, <strong>Cervantes</strong> y Espinel conformaron un<br />

lugar donde música y poesía eran ejercidas bajo el auspicio de un mismo patrón<br />

[Heathcote, 1977: 21]25.<br />

Izquierda: Firma de Rodrigo de <strong>Cervantes</strong>, padre del autor del Quijote [Astrana,<br />

1948/58: 1,271].<br />

Derecha: Firma de Alonso de Getino de Guzmán (Toledo, 19 de enero de 1568)<br />

[Astrana, 1948/58: 1,133].<br />

Arriba: Firma del maestro Vicente Espine1 [Astrana, 1948/58: III, 488].<br />

24 Vicente Espinel, en su poema titulado «<strong>La</strong> casa de la memoria» incluido dentro de sus<br />

Diversas rimas (1591) escribía: «No pudo el hado inexorable avaro / por más que usó de condición<br />

proterva ¡arrojándote al mar sin propio amparo / entre la mora desleal caterva / hacer, <strong>Cervantes</strong>,<br />

que tu ingenio raro / del furor inspirado de Minerva / dejase de subir a la alta cumbre / dando altas<br />

muestras de divina lumbre» [ed. 1980: 118].<br />

25 «Though none of Espinel's works are extant, in 1615 Cristóbal Suárez de Figueroa<br />

declared him famous for his sonadas and cantares de sala. [ ... ] That his pieces were componed<br />

with obbligato guitar parts is almost certain, as Espinel was so reputed as a guitarist and vihuelist<br />

[ ... ]» [Schwartz, 2001: 141]. Isabel Pope en su análisis de la faceta exclusivamente <strong>musical</strong> de<br />

Espinel ha destacado las composiciones que este escribió durante el tiempo que estuvo vinculado a<br />

la Congregación [1958: 137-144]. Astrana ha subrayado la presencia de Espinel en cada momento<br />

de la vida de nuestro autor [1948/58: 1, 301,420 (n. 3); III, 200, 223, 238 (n. 1),250,256,257,363<br />

(n. 1), 403 (n. 1), 487, 488, 505 (n. 1); V, 42, 43 (n. 1), 141, 142, 343, 358 (n. 3), 556; VI, 19, 200,<br />

223*,230,316-317,323,371; VII, 17 (n. 1),57,97,115 (n. 2),118,120*,127 (n. 1), 131, 152,<br />

157, 305,306(Q 1~458,493,528,539(n. I~.<br />

329


Juan José PASTOR COMÍN<br />

Junto a estas tres rubricas capitales que, sin duda alguna, imprimieron en<br />

<strong>Cervantes</strong> la afición por la música encontramos documentada su relación con<br />

otras personas que fueron igualmente consideradas en su tiempo por sus aptitudes<br />

<strong>musical</strong>es. <strong>La</strong> primera de ellas es <strong>La</strong>urencia de Zurita, esposa de Tomás Gracián<br />

Dantisco y cuñada de Lucas Gracián Dantisco, aprobante de <strong>La</strong> Galatea 26 , con<br />

quien unía a <strong>Cervantes</strong> una estrecha amistad. Hoy sabemos que nuestro autor<br />

gozó de un trato familiar con ambos hermanos y que formaron parte de su círculo<br />

social durante los años en que la corte se instaló en Valladolid [Canavaggio,<br />

2003: 282]. Tomás Gracián, secretario de Felipe II, ejerció durante muchos años<br />

el cargo de censor de libros, era diestro en la pintura y compuso un Arte de<br />

escribir cartasfamiliares (Madrid, 1589)27. En medio de este ambiente artístico<br />

frecuentado por nuestro autor se reveló la destreza <strong>musical</strong> de <strong>La</strong>urencia 28 , de<br />

26 Ambos, junto a Jerónimo Gracián Dantisco, fraile carmelita confesor de la archiduquesa<br />

Isabel en Bruselas y, al parecer, también de Santa Teresa, fueron hijos de Diego Gracián del Alderete<br />

-hombre de letras armado caballero de la cofradía de Pedro Ansúrez por el mismo Carlos 1-<br />

y de Juana Dantisco, hermana del humanista polaco Don Juan Dantisco. Vid. Llamas Martínez<br />

[1998: 63-73]. Lucas Gracián Dantisco fue autor del precioso libro sobre buena crianza y policía<br />

de modales, Galateo español, que tuvo muchas ediciones, entre ellas las siguientes: Zaragoza<br />

(1593); Barcelona, Pedro Malo (1595); Madrid (1599); Valencia (160 1); Valladolid (1603);<br />

Medina del Campo (1603); Madrid (I632); Tortosa (1637); Madrid (I664, 1728. 1746), etc. <strong>La</strong><br />

edición príncipe se desconoce; pero a juzgar por la dedicatoria, fechada en Madrid a 10 de enero<br />

de 1582, parece que debió de imprimirse en este año. Desde la de Madrid de 1599 van añadidos dos<br />

tratados: el Destierro de la ignorancia, o Quaternario de avisos, y la Vida de <strong>La</strong>=arillo de Tormes,<br />

castigado. El Galateo español es en parte traducción y en parte imitación del de Juan de la Casa;<br />

y el Quaternario de avisos, del de Horacio Riminaldo. Vid. Chevalier [1991: 153-160]. Lucas<br />

Gracián, que había casado en 1576 con doña Juana Carrillo y disfrutaba de 60.000 maravedíes<br />

anuales de renta y salario por oficio y cargo de la Librería Real de El Escorial, falleció en Madrid<br />

el8 dejuliode 1587. Astrana nos da noticia en [1948/58: Il, 363-365,479 (n. 2); V, 372; VI, 138].<br />

En los últimos años contamos con su reivindicación por parte de crítica <strong>cervantina</strong>. Vid. Chevalier<br />

[2002: 657-672].<br />

27 Tomás Gracián es elogiado en <strong>La</strong> Galatea: «Por la curiosidad y entendimiento / de<br />

Tomás de Gracián, dadme licencia / que yo le escoja en este valle asiento / igual a su virtud,<br />

valor y scientia. / el cuaL si llega a su merecimiento, / será de tanto grado y preeminencia, / que,<br />

a lo que creo, pocos se le igualen: / tanto su ingenio sus virtudes valen» (


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

la que nos han llegado testimonios de admiración de buena parte del contexto<br />

literario del más cercano, entre ellos el de Lope.<br />

Aquel dulce portento,<br />

doña <strong>La</strong>urencia de Zurita, ilustre<br />

admiración del mundo,<br />

ingenio tan profundo<br />

que la fama, la suya, para lustre<br />

de sí misma la pide,<br />

escribió sacros himnos<br />

en versos tan divinos [ ... ].<br />

(<strong>La</strong>urel de Apolo, Silva 1, 1630)<br />

A la presencia de <strong>La</strong>urencia de Zurita en la vida de <strong>Cervantes</strong>, a la que sin duda<br />

conoció y frecuentó, pero sobre la que no nos dejó sino testimonios indirectos,<br />

tenemos que añadir la de la joven Alfonsa González de Salazar, monja profesa en<br />

el monasterio de Nuestra Señora de Constantinopla y a quien <strong>Cervantes</strong> dedicó la<br />

última de sus poesías aparecida en una obra ajena. El soneto es el siguiente:<br />

De Miguel de <strong>Cervantes</strong> Saavedra, a la señora doña Alfonsa González,<br />

monja profesa en el monasterio de Nuestra Señora de Constantinopla, en<br />

la dirección deste libro de la Sacra Minerva.<br />

En vuestra sin igual dulce armonía,<br />

hermosísima Alfonsa, nos reserva<br />

la nueva, la sin par sacra Minerva,<br />

cuanto de bueno y santo el cielo cría.<br />

Llega el felice punto, llega el día<br />

en que, si os oye la infernal caterva,<br />

huye gimiendo al centro y, de la acerba<br />

región, suspiros a la tierra envía.<br />

En fin, vos convertís el suelo en cielo<br />

con la voz celestial, con la hermosura,<br />

que os hacen parecer ángel divino.<br />

y así conviene que tal vez el velo<br />

alcéis, y descubráis esa luz pura<br />

que nos pone del cielo en el camino.<br />

[Obras completas, ed. Á. Valbuena, 1970: 60-61]<br />

331


Juan José PASTOR COMÍN<br />

Este soneto, compuesto a finales de 1615, apareció en la Minerva sacra,<br />

compuesta por Miguel Toledano, un opúsculo poético, hoy sumamente raro<br />

-ciento setenta y una hojas numeradas de texto, más ocho preliminares y<br />

cinco de tabla sin numerar-, de estilo conceptista, remedo del de Alonso de<br />

Ledesma 2Q • En él aparece un grabado de la propia monja, de tan solo diecinueve<br />

años de edad, tocando la lira -trasunto del arpa 30 •<br />

29 Este volumen fue sacado a costa del nuevo editor de <strong>Cervantes</strong>, Juan de Villarroel. Del<br />

licenciado Miguel Toledano se sabe que era clérigo presbítero y natural de la ciudad de Cuenca.<br />

Su relación con <strong>Cervantes</strong> pudo provenir de su yerno Luis de Molina, o mejor, de los licenciados<br />

Francisco Martínez y Luis Antonio Martínez. sacerdotes como él y también naturales de Cuenca,<br />

en cuya casa vivía nuestro autor y con quienes tuvo estrecha amistad hasta su muerte. Astrana<br />

constata que uno de los curas de la parroquia de Esquivias se llamaba Simón Toledano, tal vez<br />

hermano de Miguel Toledano y origen de la relación con nuestro alcalaíno [Astrana, 1948-58:<br />

VII, 413]. En cuanto a Alfonsa González de Salazar hoy sabemos poco más de lo que recoge<br />

este libro: monja franciscana profesa en el monasterio de la Madre de Dios, de Constantinopla<br />

(derruido en 1840), mujer muy bella y de «voz celestial». A estas virtudes hay que añadir la de<br />

poetisa, pues en los preliminares de la Minerva sacra se insertan una décima y un soneto de su<br />

pluma. Quizá fuese familiar de Catalina de Salazar, un motivo más de la injerencia de <strong>Cervantes</strong><br />

en la Minerva sacra, pero todavía no se ha encontrado su nombre en los protocolos de Esquivias ni<br />

en los registros parroquiales. Sainz de Robles [1973] mantuvo esta relación de parentesco bajo el<br />

artículo «Toledano, Miguel». Tal y como señala Baade, «Catalina de Salazar also had familial ties<br />

to the Franciscan order, to which Doña Alfonsa's monastery belonged: her brother (<strong>Cervantes</strong>'s<br />

brother-in-Iaw) Antonio de Salazar was a Franciscan friar, and Catalina herselfbecame a Franciscan<br />

tertiary in 1609. <strong>Cervantes</strong> likewise entered the Order Franciscan Tertiaries as a novice in 1613,<br />

taking his final vows on 2 April 1616» [2001: 19]. Baade ha documentado bien a los padres de<br />

Alfonsa: «The simple explanation may be that Doña María de Salazar and Don Gonzalo González<br />

paid their daughter's dowry because they could afford to pay it, since Alfonsa de Salazar's father was<br />

a prominent and sucessful goldsmith. But the documents pertaining to Doña Alfonsa's recepción<br />

and profesión state empathically: «She does not enter as a singer or player. .. but she will sing and<br />

play and sweep and will do the other things pertaining to her religion such as her superior may<br />

require of her, just as the other daughters of obedience do in said convent» [Baade, 2001: 169].<br />

30 <strong>La</strong> monografía de Calvo Manzano [1999: 11-35] sobre el arpa en <strong>Cervantes</strong> no advierte la<br />

presencia de Alfonsa González de Salazar y ni tan siquiera cita el soneto que nosotros recogemos.<br />

<strong>La</strong> Minerva sacra (Madrid, Juan de la Cuesta, 1616, publicada en edición moderna por Ángel<br />

González Palencia, Madrid, C.S.l.C,) recoge, según la dedicatoria de Toledano, los villancicos una<br />

vez cantados por Alfonsa para que pudiera leerlos en voz alta: «Pareciéndome pues que aviendo<br />

salido celebrados de voz tan divina, era como una cosa contra su misma naturaleza del los no<br />

volverlos al principio de donde salieron, para que en la parte donde cantados se celebraron<br />

fuesen celebrados leydos. He querido demostrar en esta ocasión la obligación que tengo de<br />

servirla, dirigiéndole la primera mies de mi entendimiento, que es esta humilde Minerva, pera<br />

que reciba de su boca, siendo leyda, la honra y favor que mereció recibir siendo cantada [ ... ]"<br />

[Toledano, 1616: xxi-xxii].<br />

332


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

Junto al soneto de <strong>Cervantes</strong> nos encontramos también una décima de José<br />

de Valdivieso que contiene, al igual que el de nuestro autor, una referencia a la<br />

imagen de la monia como ángePI.<br />

MINBItVA SACRA.<br />

COMPVI!STA PO R EL<br />

Limldaclo Mipl Tolcdaao. ClcrilO<br />

PrcsbytCio. DXUntt de la.ciudad<br />

IkCuencz.<br />

DJlUOJDO .A U • .AZ"FON$.A<br />

o-rJr.I(. 4IS.I.c:p, M"'¡. ,...¡,Ifo ftI ,1<br />

M_Jlm.dtl_ M.lKdt DÑs~c ..<br />

-¡".tI- 4t MAdrid.<br />

I<br />

16tl.<br />

CON PIUV1LEGIO •<br />

r­<br />

•• M_U. Pod_dcIaCuen ..<br />

y"Mlfl '.'4_4r J.., .. dt Yifl •• _I,MncMtP<br />

'" /.6IV1.t. ",pln_.<br />

Portada de la Minerva Sacra del licenciado Miguel Toledano y retrato de Alfonsa<br />

González de Salazar [Madrid, 1616].<br />

Este tópico será desarrollado tanto en las cromcas de la orden franciscana<br />

hasta bien entrado el siglo XVIIP2 como dentro de las relaciones de la casa de<br />

Lerma 33 y constituye una prueba del reconocimiento literario de estas mujeres<br />

31 «Escribe, pues te la canta 1[ ... ] un ángel, que hasta el cielo I dignos de sus versos lleve»<br />

(Toledano, 1616, Dedicatorias). Esta publicación contiene ciento noventa y cuatro villancicos,<br />

sonetos y romances dispuestos según el calendario litúrgico, más una versificación del Salmo VIII.<br />

(


Juan José PASTOR COMÍN<br />

cuya excelencia en el canto se da dentro de la Iglesia 34 • Y si bien este soneto es<br />

suficientemente revelador, tanto como informante de un hecho social como<br />

por su continuación de la metáfora a la que aludíamos, creemos que, por su fecha<br />

de composición, no es del todo ilícito relacionarlo con una figura del Persiles<br />

que se destaca por encima de las demás por las virtudes de su canto: Feliciana<br />

de la Voz. Si atendemos a la portada de la Minerva sacra, bajo la joven novicia<br />

encontramos el verso del Salmo CXXVII que entona con la lira: «In conspectu<br />

angelorum psallam tibi»35. En este sentido, creemos, no puede ser azarosa la<br />

alusión que el propio padre de Feliciana hace a la voz de una hija que, si bien no se<br />

ha investido de hábito franciscano alguno, sí que se ha transformado en peregrina<br />

-sentido alegórico del tránsito en una celda de clausura- despojándose de las<br />

galas que acreditan su condición notable:<br />

Cuatro estancias había cantado, cuando entraron por la puerta del<br />

templo unos forasteros, a quien la devoción y la costumbre puso luego<br />

de rodillas, y la voz de Feliciana, que todavía cantaba, puso también en<br />

admiración; y uno de ellos que de anciana edad parecía, volviéndose a<br />

otro que estaba a su lado, y díjole:<br />

con varios instrumentos cantavan a coros las Religiosas sagrados Hymnos, con tan nueva dul'Yura,<br />

que parecía que en pureza, y armonía, era un retrato sacado de la imagen que podemos conjeturar<br />

de un coro de Ángeles». Vid. Baade [200 1: 16].<br />

34 Para Baadc, «it is ditTIcult to know to what extent individual Spanish nuns actually achieved<br />

public recognition as singers or instrumentalists. Many ofthe nuns who were well known for their<br />

<strong>musical</strong> talent among their sisters probably remained anonymous to the outsiders who heard them<br />

perfonn from behind the grille» [2001: 19]. A pesar de estas objeciones, un examen detenido de<br />

la nómina de mujeres que desempeñaron una actividad <strong>musical</strong> notable dentro de los conventos<br />

durante el XVII viene a confinnarnos tanto una procedencia próxima al entorno de la corte española<br />

como la excelencia de sus virtudes. Junto a la figura de Alfonsa de Salazar tenemos igualmente a<br />

Doña María Clavijo ya su hennana Doña Ana María, familia ambas de Francisco Clavijo (ti 672)<br />

sucesor de su padre, Bernardo Clavijo del Castillo (ca. 1545-1626), como organista de la Capilla<br />

Real. Vid. Barbieri [1986: 1,141-143]. <strong>La</strong> hija de este último, Bernardina, llegó a ser igualmente<br />

monja en el Monasterio de Santo Domingo el Real y Vicente Espinel en su Marcos de Obregón,<br />

al describir las academias <strong>musical</strong>es que tuvieron lugar en casa de Bernardo Clavijo del Castillo,<br />

dice de ella que fue «monstruo de naturaleza en la tecla y arpa» [161811970: 11, 157].<br />

35 El versículo entero dice así: «Confitebor tibi Domine in toto corde meo quoniam audiste<br />

verba oris mei in conspectu angelorum psallam tibi» Ps. 137.1. <strong>La</strong> cita de este texto es significativa<br />

dado que pertenece al alleluia tanto de la Misa de Todos los Ángeles como a la de San Rafael<br />

Arcángel, con lo que se refuerza notablemente esta asociación entre ángel y religiosa. Asociaciones<br />

similares se dan en las fuentes italianas y son presentadas y discutidas por Kcndrick [1996: 158-163].<br />

quien señala que existe una «universal mental category ofthe monastery as earthly Jerusalem and<br />

its singers as terrestrial angels» e indica que el hecho de que se describa esta música como celestial<br />

no es una mera «fanciful description, but rather a rcalized set of expectations embedded deeply in<br />

Milan's culture» [Kendrick, 1996: 162-163].<br />

334


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

- O aquella voz es de algún ángel de los confinnados en gracia, o es<br />

de mi hija Feliciana de la Voz. [Persiles y Segismunda, I1I, V]36<br />

Espectáculo público y aparato <strong>musical</strong>: traducción textual<br />

Visto lo anterior, en la obra <strong>cervantina</strong> puede apreciarse que tanto los encuentros<br />

vivenciales del autor como los contextos sociales en los que tuvieron origen son<br />

pertinentes para la interpretación de situaciones que en apariencia se perciben como<br />

metáforas fosilizadas. AlIado, pues, de este trato confirmado de personas diestras<br />

en la ejecución <strong>musical</strong>, sabemos que <strong>Cervantes</strong> fue testigo de celebraciones<br />

públicas en las que las capillas <strong>musical</strong>es de los notables del reino tuvieron un<br />

lugar privilegiado. Llegados a este punto desmentimos la idea extendida de que<br />

nuestro autor, al contrario de autores como Lope o Góngora, no conoció a los<br />

músicos aristócratas de su época. Esta idea ha sido sostenida desde Arco y Garay<br />

[1951: 533] hasta los estudios más recientes 37 y defendida únicamente por la<br />

ausencia en su obra de nombres propios. Esto no quiere decir, sin embargo,<br />

que por el mero hecho de que nuestro autor no retuviera la identidad de los<br />

maestros con los que compartió tiempos y espacios físicos, no fuera por esta<br />

razón permeable a la producción <strong>musical</strong> de sus contemporáneos 3s : difícilmente<br />

podríamos de otro modo dar cuenta de buena parte de las escenas en las que se<br />

nos informa de los espectáculos públicos y maravillas donde la música cortesana<br />

36 En el estudio de la voz en <strong>Cervantes</strong> merece ser analizado el personaje de Feliciana de<br />

la Voz. Véase de qué modo nuestro autor describe su investidura de peregrina: «Por esto que<br />

Feliciana dijo, nació en todos un deseo de oírla cantar luego luego, pero no osaron rogárselo,<br />

porque, como ella había dicho, los tiempos no lo pennitían. Otro día se despojó Feliciana de los<br />

vestidos no necesarios que traía, y se cubrió con los que le dio Auristela de peregrina; quitóse un<br />

collar de perlas y dos sortijas; que si los adornos son parte para acreditar calidades, estas piezas<br />

pudieran acreditarla de rica y noble. Tomó las Ricia, como tesorera general de la hacienda de todos,<br />

y quedó Feliciana segunda peregrina, como primera Auristela, y tercera Constanza, aunque este<br />

parecer se dividió en pareceres, y algunos le dieron el segundo lugar a Constanza, que el primero<br />

no hubo hennosura en aquella edad que a la de Auristela se le quitase» [Persiles y Segismunda,<br />

111, IV. p. 660].<br />

37 Entre ellos cabe destacar el de Antonio Gallego: «<strong>Cervantes</strong> no solo no era músico<br />

profesional (ni tenía por qué serlo) como lo habían sido Montemayor, Gil Vicente y Juan del<br />

Encina, sino que apenas se interesa por la música culta de su tiempo o, lo que es lo mismo a<br />

nuestros efectos, esta no aparece reflejada en su obra. Ni un solo compositor de su tiempo, con la<br />

excepción de Vicente Espinel [ ... ] aparece en la obra <strong>cervantina</strong>, ni un solo intérprete o tratadista»<br />

[1990: 3-4].<br />

38 Buena parte de los romances que <strong>Cervantes</strong> recoge fueron musicados por Narváez, Pisador,<br />

Fuenllana, Valderrábano y Milán. Ninguno de ellos es citado, pero quizá resulte más evidente la<br />

ausencia de Luis de Milán, poeta valenciano elogiado por Gil Polo [Gas ser, 1996: 25] y que es<br />

ignorado entre los ciento cuarenta y cinco nombres del Viaje del Parnaso y entre los noventa y<br />

siete del Canto de Calíope en <strong>La</strong> Galatea. Vid. Salazar [1948: 130-131 y 203].<br />

335


Juan José PASTOR COMÍN<br />

es Un elemento imprescindible, descrito y representado detalladamente por<br />

<strong>Cervantes</strong> 39 . Recuérdese la participación de los músicos de la casa de Alba,<br />

Lerma, Pastrana y Lemos 40 COn motivo de la celebración del nacimiento de Felipe<br />

IV en las fiestas que tuvieron lugar en Valladolid en junio de 1605 y de las que se<br />

atribuye Una relación perdida a nuestro autor [Astrana, 1948/58: VI, 36 Y SS.]41.<br />

Ya que no es este el lugar para describir la labor del mecenazgo <strong>musical</strong> de estas<br />

cuatro casas nobiliarias, sí que conviene señalar en todo caso que los medios<br />

<strong>musical</strong>es de que el propio duque de Lerma 42 disponía fueron bien conocidos por<br />

<strong>Cervantes</strong> con motivo tanto de la celebración del nacimiento del infante como<br />

39 Vid. Don Quijote (1, XLIII, 502-504); Don Quijote (11, XXXIIII, 917); Don Quijote (11,<br />

XXXVIII, 945); Don Quijote, (11, LII); Don Quijote (11, LXIII, 1147-(149). Vid. Fernández de la<br />

Torre[1984:9-42]y[1987: 115 Y ss.].<br />

40 No podemos desarrollar con detalle la actividad <strong>musical</strong> de todas estas capillas de las que<br />

nuestro escritor fue testigo, pero conviene señalar al menos tanto las fuentes donde se justifica la<br />

relación de <strong>Cervantes</strong> con cada una de ellas. como aquellas otras en las que se documenta la dotación<br />

y formación de los efectivos <strong>musical</strong>es de cada una de ellas. <strong>La</strong>s relaciones de <strong>Cervantes</strong> con la<br />

casa de Alba -tanto con el 111 como con el V duque- han sido reflejadas por Canavaggio [2003:<br />

151-153 y 184-185] Y la obra monumental de Astrana Marín [1948/58: 11, 21, 160-178, 384-388<br />

(n. 3); III, 117-118, 135-139 (n. 2); IV. 129, 141-143; VI, 36-50; VII, 151] Y su inmenso patrimonio<br />

<strong>musical</strong> en Schwartz [2001: 135-143]. En cuanto al tercer Duque de Pastrana, Ruy Gómez de<br />

Silva, implicado en el suceso de Ezpeleta, conservamos los testimonios de Astrana [1948/58: IV,<br />

45 1; V, 480; VI, 79-82 Y 100] Y Canavaggio nos informa de que <strong>Cervantes</strong> vivió durante dos años<br />

(1609-1611) en la calle de la Magdalena, detrás del palacio del Duque, a unos pocos pasos de la<br />

librería de Robles y de la imprenta de la Cuesta [Canavaggio, 2003: 320]. <strong>La</strong> educación <strong>musical</strong> de<br />

este joven ha sido confirmada por una serie de documentos recogidos por Schwartz: «These reveal<br />

that the fifteen-year-old duke had be en provided with the type of humanist education that neither<br />

his father nor his grandfather had possessed, and was already demonstrating a strong interest in<br />

music.On 18 October 1599 a guitarist named Pierres was given forty-four reales (l 496 mrs) for<br />

remaining at the court for a month to teach the duke how to sing and play, and for "performing<br />

together with him"; "several more payments were made to the musician for entertaining him". It is<br />

likely that Don Ruy had already received sorne initial instruction on the instrument, as in August he<br />

spent four reales (126 mrs) to have the two guitars in his recámara tuned and restrung» [Schwartz,<br />

2001: 444], quien recoge una amplia bibliografía sobre ambas cortes.<br />

41 Tal y como indica López Estrada, «se ha atribuido a <strong>Cervantes</strong> una de las Relaciones de las<br />

Fiestas de Valladolid, celebradas en 1604, con ocasión del nacimiento del príncipe Felipe, (después<br />

IV); no parece que sea cierto, pero sí cabe suponer que las presenciaría en toda su aparatosidad.<br />

Así, por citar un ejemplo, la Relación de las mismas se refiere al faquín en un castillo encima de<br />

un elefante, una hidra vomitando fuego. chirimías y trompetas sonando, un enano, etc., elementos<br />

todos ellos relacionables con la caballería literaria, según dije antes» [1982: 310].<br />

42 No olvidemos la protección del cardenal arzobispo de Toledo, Bernardo de Sandoval y<br />

Rojas, tío del duque de Lerma y a quien seguramente <strong>Cervantes</strong> conociera en una de las reuniones<br />

de la Cofradía del Santísimo Sacramento, testimoniada en los preliminares de la II Parte del<br />

Quijote. Vid. Canavaggio [2003: 389] y, fundamentalmente, Goñi Gaztambide [1980: 125-191].<br />

<strong>La</strong> relación de <strong>Cervantes</strong> con Francisco Gómez de Sandoval y Rojas ha sido subrayada por<br />

Canavaggio l2003: 325 y 333-335] Y Astrana lI948/58: 1,249 (n. 1); IV, 376*; V, 338, 340, 341,<br />

370,408-448,548-568; VI, 147-152, 192-193,371-376; VII; 499-510].<br />

336


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

por su pertenencia a la Congregación de los Esclavos de Santísimo Sacramento<br />

y que su asistencia probada a estas festividades y ceremonias 43 procuraron el<br />

referente de escenas como esta en el palacio ducal cervantino:<br />

Pero un cierto claro escuro que trujo consigo ayudó mucho a la<br />

intención de los duques, y así como comenzó a anochecer un poco más<br />

adelante del crepúsculo, a deshora pareció que todo el bosque por todas<br />

cuatro partes se ardía, y luego se oyeron por aquí y por allí, y por acá y<br />

por acullá, infinitas cornetas y otros instrumentos de guerra, como de<br />

muchas tropas de caballería que por el bosque pasaba. <strong>La</strong> luz del fuego,<br />

el son de los bélicos instrumentos casi cegaron y atronaron los ojos y los<br />

oídos de los circunstantes, y aun de todos los que en el bosque estaban.<br />

Luego se oyeron infinitos lelilíes, al uso de moros cuando entran en las<br />

batallas; sonaron trompetas y clarines, retumbaron tambores, resonaron<br />

pifaros, casi todos a un tiempo, tan contino y tan apriesa, que no tuviera<br />

sentido el que no quedara sin él al son confuso de tantos instrumentos.<br />

Pasmóse el duque, suspendióse la duquesa, admiróse don Quijote,<br />

tembló Sancho Panza, y, finalmente, aun hasta los mesmos sabidores de<br />

la causa se espantaron. Con el temor les cogió el silencio, y un postillón<br />

que en traje de demonio les pasó por delante, tocando en vez de cometa<br />

un hueco y desmesurado cuerno, que un ronco y espantoso son despedía.<br />

[Don Quijote JI. XXXIIII, 917]<br />

<strong>La</strong> situación representada en el palacio de los duques bien podría formar parte<br />

de una «invención», «comedia» o «máscara» de las muchas que, pese a la sobria<br />

predicación que existe sobre Felipe n, era frecuente que se celebraran en la corte<br />

(Ramos, 1995: 26)44. No podemos olvidar que la publicación de la 1 Parte de Don<br />

43 Varias son las fuentes que nos informan sobre las fiestas públicas en España. Entre<br />

los últimos trabajos debemos destacar el de Andrés [1999: 11-17] sobre la preparación de los<br />

espectáculos públicos en la Valencia del XVII; el de Marín Pina [1999: 155-179] sobre las fiestas<br />

en la Zaragoza del XVII y la excelente monografia de Rojo Vega [1999] sobre las fiestas en<br />

Valladolid, donde se recogen las del nacimiento del futuro monarca [1999: 125 y ss.].<br />

44 <strong>La</strong> reina Isabel, hija de Catalina de Médicis y Enrique JI de Francia, había participado en<br />

representaciones palaciegas desde su niñez. Gustaba de las farsas, acciones casi siempre mudas<br />

de llamativos disfraces, montadas no solo en palacio, sino también en casa de doña Juana y en la<br />

de doña María Enríquez, camarera mayor de la reina y duquesa de Alba [González de Amezúa,<br />

1949: 1, 25 y 233]. A la muerte de Isabel de Valois (1568). sus hijas, las infantas Isabel Clara<br />

Eugenia (1566-1630) y Catalina Micaela (1567-1597), quedaron al cargo de la citada María<br />

Enríquez de Toledo. Tanto las infantas como su hermano menor, el futuro Felipe lIl, asistirían a<br />

las representaciones de los niños en el Monasterio del Escorial [Sepúlveda, 1603: 147,45 Y 64J<br />

ya veces incluso les acompañaba su padre [Porreño, 1628: 63]. <strong>La</strong> afición, pues, de Felipe III<br />

venía de su propio padre: con un baile de máscaras, organizado por un Felipe 11 ya mortalmente<br />

337


Juan José PASTOR COMÍN<br />

Quijote coincidió con un momento especialmente «festivo» dentro de la vida<br />

social española: menudean burlas y bufonadas, atrevidas y solapadas alusiones,<br />

juegos verbales, picantes y descarados galanteos. Se descubre el nuevo poder de la<br />

risa que permite el desahogo; en cierto sentido, a través de estas representaciones,<br />

se levanta la cortina del carnaval y, gracias al disfraz, se obliteran las normas de<br />

la vida cotidiana [Redondo, 1984: 181]. <strong>Cervantes</strong> recoge este espíritu burlesco,<br />

lo traslada a su JJ Parte y le confiere una identidad grotesca [Urbina, 1989:<br />

17-33] al revelamos la burla bajo el manto de la admiratio, sirviéndose de la<br />

maravilla y del espant0 45 que los músicos cortesanos causan en el caballero y en<br />

su escudero: «Pasmóse el duque, suspendió se la duquesa, admiróse don Quijote,<br />

tembló Sancho Panza y, finalmente, aun hasta los mesmos sabidores de la causa<br />

se espantaron [...]», acabando Sancho «desmayado en las faldas de la duquesa»<br />

[Don Quijote, 11, XXXIIII, 918 Y ss.].<br />

<strong>La</strong> descripción <strong>cervantina</strong> muestra una gran similitud con algunas de las<br />

relaciones que más adelante veremos. <strong>La</strong> asunción de estos rasgos genéricos<br />

es índice de una doble conformación social y literaria: la publicación de estas<br />

relaciones constituyó un factor conservador y unificador de los espectáculos<br />

públicos. Estos relatos se escribían con la voluntad de superar las crónicas<br />

semejantes precedentes con el fin de que, de este modo, las fiestas referidas<br />

resultaran aún más espléndidas en un magnífico ejemplo de arte literario ancilar<br />

y vocinglero del poder. De este modo se fue consolidando un modelo para<br />

los espectáculos posteriores -en ocasiones muy semejantes a la caballería<br />

andante 46 - en una auténtica carrera de emulaciones. A medida que estas<br />

enfenno, se festejó en 1598 el reconocimiento de Isabel Clara Eugenia y del archiduque Alberto<br />

como soberanos de los Países Bajos. Vid. Llanos [1944: 86). Aquel año, otra máscara, a la que<br />

asistió el propio rey, había festejado la boda de doña Beatriz de Moura con el duque de Alcalá<br />

[Llanos, 1944: 35].<br />

45 En España, los preceptistas aristotélicos López Pinciano en su Philosophía antigua poética<br />

(1596) y Francisco Cascales en sus Tablas poéticas (1617) expusieron con énfasis la necesidad de<br />

admiración, especialmente en la épica. Para el Pinciano, la fábula «ha de ser admirable, porque los<br />

poemas que no traen admiración no mueuen cosa alguna, y son como sueños fríos algunas vezes»<br />

[1596: lI, 56]. Casca les señala que «la admiración es una cosa importantísima en cualquier especie<br />

de Poesía, pero mucho más en la heroica. Si el Poeta no es maravilloso, poca delectación puede<br />

engendrar en los corazones» [1617: 146]. El primero tiende a identificar admirar con conmover.<br />

En otro lugar habla del «mouer o admiración, la qual es vna parte importantísima para vno de los<br />

fines de la poética, digo para el deleyte» [1596: 1,249]. Como función literaria, admirar opera de<br />

distintas maneras y por diferentes causas. Ante todo, parecía ser efecto común y espontáneo del<br />

estímulo que ejerce lo nuevo y lo excepciona y en este sentido no distaba mucho del espanto.<br />

46 López Estrada [1982: 293] subraya la importancia de la tradición medieval que pervive<br />

durante la época de Carlos 1. Sin embargo, el concepto caballeresco en el que toman parte muchas<br />

de estas manifestaciones <strong>musical</strong>es son apreciadas y protegidas más allá del reinado de Felipe<br />

n. Así, el espanto que se provoca en los protagonistas de la novela es similar al que se quiere<br />

traducir en las representaciones del Apocalipsis figurado de los duques de Saboya conservado<br />

338


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

relaciones -publicadas en su mayor parte inmediatamente después de las<br />

fiestas- crecieron en número, estas celebraciones y conmemoraciones se<br />

difundieron aún más por distintos lugares del reino valiéndose de los mismos<br />

motivos o pretextos. En ocasiones asistiremos incluso a la confusión de la ficción<br />

literaria que se proyecta sobre la diversión carnavalesca del mundo real 47 .<br />

Estos efectos sonoros en los que se evidenciaban todas las brillantes<br />

posibilidades de los ministriles de corte eran acompañados, tal y como confirma<br />

<strong>Cervantes</strong>, con fuegos de artificio --«todo el bosque por todas cuatro partes se<br />

ardía»- que permitían la confusión total de los sentidos al tiempo que aglutinaba<br />

las fanfarrias y los acentos militares bajo el fragor de una simulada contienda<br />

bélica [Ferrer Valls, 2002: 257 y SS.]48. En realidad asistimos, sin duda, a uno<br />

en El Escorial desde tiempos de Felipe n, donde las representaciones de Bapteur -uno de los<br />

dos artistas que ilustran el códice- refleja minuciosamente los instrumentos que participan en<br />

semejante pavor. Vid. Álvarez Martínez [1989: 68 y ss.].<br />

47 Hasta nosotros ha llegado una carta de Juan Martínez sobre las Fiestas celebradas en<br />

Zaragoza el 29 de septiembre de 1599, con motivo del viaje de Felipe III y Margarita de Austria,<br />

donde se refiere a la disposición de una escena de torneo en la que se había figurado una montaña,<br />

adornada de figuras mitológicas [Díez Borque, 2002: 48-51]. Esta montaña «tiene siete cuebas<br />

que, por cada una dellas, entraban a caballo armados los torneadores; de estas cuebas salían<br />

muchas diferencias de animales sátiros, centauros [ ... ]». El mejor elogio que se le ocurre escribir<br />

al autor de la carta-relación es este: «no se puede negar sino que la vista era magnífica y que<br />

pareze fábula de libro de caballerías» (Manuscrito 9572, BNM, sigo 2, citado a través de López<br />

Estrada [1982: 297]). Esto ocurre porque, a su vez, los libros de caballerías contenían el mismo<br />

aire que las fiestas. Así se establecía un circuito que, por una parte, corría a través de los libros de<br />

caballerías (ficción del relato que solo podía realizarse en la imaginación del oyente o lector de la<br />

obra) y, por otra, iba por entre los espectáculos que podían vivirse en los núcleos urbanos (realidad<br />

del espectáculo que estimulaba el recuerdo y la emoción de la ficción oída o leída).<br />

48 No solo la compleja iluminación de algunos de estos espectáculos, sino también los fuegos<br />

de artificio podían llegar a complicarse siendo el broche con el que se remataban, al consumirse,<br />

ciertos elementos de escenografía efímera. Es habitual encontrar desde los simples dragones,<br />

serpientes, castillos o galeras que pueden ser quemados en las plazas de la ciudad (y que sin duda<br />

residen en la mente de don Quijote y Sancho), a construcciones más complejas en las que, con<br />

material efímero, se trata de dar cuerpo a escenas alusivas al motivo de la fiesta o a episodios de<br />

carácter histórico o legendario. Así, en Lisboa, entre los espectáculos de fuego con que se agasajó<br />

a Felipe IU en 1619, uno consistió en una galera sobre cuatro ruedas «con toda la proa, popa,<br />

mástiles y remos llenos de invenciones de fuego» que tras dar vuelta a la plaza, acabó ardiendo<br />

[Alenda, 1903: 1, 195]. Más compleja resultó una de las construcciones efímeras confeccionadas<br />

con motivo de las mencionadas fiestas por la beatificación de San Luis Beltrán en Valencia en<br />

1608, en la que se representaba la destrucción de Sagunto, y que contaba con un castillo, un templo,<br />

unas termas y un coliseo, rodeado «de hermosos y soberbios edificios, frisos, pilares frontispicios<br />

y arcos», todo lo cual acabó consumido por las llamas. Vid. González Marín [1997: 121-123].<br />

Otro de los espectáculos de fuegos artificiales ideados para estos mismos festejos consistió en una<br />

escenografía que representaba la ciudad de Troya, de noventa palmos, en cuadrado, en la que se<br />

hizo penetrar un caballo, que acabó, como la ciudad, prendido en llamas, en medio del ruido de<br />

cohetes y artillería [Gómez, 1609: 183-184]. Un espectáculo de gran tradición, muy documentado<br />

ya en la Edad Media, era el que consistía en un simulacro bélico que enfrentaba ejércitos -esa<br />

339


Juan José PASTOR COMÍN<br />

de los fragmentos mejor «orquestados» -en palabras de Clase [1992: 74]- de<br />

toda la II Parte: por esta razón la relación <strong>cervantina</strong> -y empleémosla ahora<br />

de un modo intencional- es precedida por el encabezamiento en el capítulo las<br />

mejores aventuras que en esta grande historia se contiene. Esta espectacular<br />

obertura nos conducirá al encuentro fantasmal -igualmente ambientado sobre<br />

un penitente carro procesional de suaves músicas- en el bosque de Don Quijote<br />

con Merlín quien, bajo la apariencia de la Muerte, le anunciará la cómica fórmula<br />

para el desencantamiento de Dulcinea: los azotes de Sancho -su penitenciason<br />

pronunciados como elemento anticlimático que desvelan con descaro la<br />

burla duca1 49 • <strong>Cervantes</strong>, pues, nos conduce, desde el espanto compartido entre<br />

es la razón de los lelilies citados en más de una ocasión por <strong>Cervantes</strong> (Don Quijote II. XXXIIII,<br />

917)--, con frecuencia moros y cristianos, o que enfrentaba a varios caballeros contra una animal<br />

mitológico o legendario, habitualmente una serpiente o dragón. Este tipo de espectáculos a veces<br />

incluía también elementos de escenografía efímera, como galeras móviles y castillos, y podía<br />

complicarse con fuegos de artificio. Vid. Ferrer Valls [2003: 31]. Veamos algunos ejemplos en<br />

<strong>Cervantes</strong>: «Poco faltaba para llegar el día, cuando los bajeles, cargados con la presa, se hicieron al<br />

mar, alzando regocijados liIíes y tocando infinitos atabales y dulzainas, y en esto vieron venir dos<br />

personas corriendo hacia la iglesia, la una de la parte de la marina, y la otra de la de la tierra, que,<br />

llegando cerca, conoció el jadraque que la una era su sobrina Rafaela, que, con una cruz de cafia en<br />

las manos, venía diciendo a voces: ¡Cristiana. cristiana y libre, y libre por la gracia y misericordia<br />

de Dios!» (Persiles y Segismunda, [\l, cap. XI, p. 718). En El gallardo español aparece dentro de<br />

una acotación: «Suena mucha vocería de «iLi, Ii, Ii!;; y atambores; sale Roama. ROAMA. San<br />

Miguel se ha entrado ya, / y, sobre el muro español, / son tus medias lunas sol, / el más bello que<br />

hizo Alá» (vv. 2620-2624). En Don Quijote vuelven de nuevo a estar presentes: «Afiadióse a toda<br />

esta tempestad otra que las aumentó todas, que fue que parecia verdaderamente que a las cuatro<br />

partes del bosque se estaban dando a un mismo tiempo cuatro rencuentros o batallas, porque allí<br />

sonaba el duro estruendo de espantosa artillería, acullá se disparaban infinitas escopetas, cerca<br />

casi sonaban las voces de los combatientes, lejos se reiteraban los liIilies agarenos. Finalmente,<br />

las cornetas, los cuernos, las bocinas, los clarines. las trompetas, los tambores, la artillería, los<br />

arcabuces, y sobre todo el temeroso ruido de los carros, formaban todos juntos un son tan confuso<br />

y tan horrendo, que fue menester que don Quijote se valiese de todo su corazón para sufrirle» (!l,<br />

XXXIlll, p. 919).<br />

49 Close también ha destacado el carácter translúcido del texto como relación de un<br />

espectáculo público: «The sweet music sounding from Merlin's cart is, as Sancho says, "indicio<br />

de regocijos y fiestas". The whitegowned "disciplinantes de luz" correspond to those habitually<br />

seen in Easter Week processions. In public festivities ofthat epoch, bulls were ofien released with<br />

torches tied to their horns, presumably to make them more intimidating or more visible at night. I<br />

was customary in tourneys, cavalcades, and mock-battles, very much in vogue in civic and court<br />

festivities for the participants to wear Moorish disguise: hence, the lifilies. I was customary to<br />

ponder the extravagance ofthe fire-power employed on these occasions with hyperboles like "casi<br />

cegaron y atronaron los ojos y los oídos de los circunstantes", and normal too, in descriptions of<br />

fireworks, to compare rockets to prodigious comets. And to talk ofblazing castles, seas, and forest.<br />

Festive torches and bonfires where extolled with similar hyperbole: e.g. "parecía que se ardía la<br />

ciudad", "tornaban la noche en día claro". The grandiose triumpha cart described in the Cervantine<br />

"Relación del bautismo de Felipe IV" has a member of curious similarities to the cart of Merlin<br />

and Dulcinea: a "ninfa ricamente vestida" representing Valladolid; a tea m of eight mounted mules,<br />

340


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

lector y protagonistas como recurso de la admiratio en la creación literaria al<br />

distanciamiento más absoluto por la vía de lo grotesco al servirse de una fórmula<br />

anticlimática, a todas luces inverosímil, que transforma una ridícula penitencia<br />

en el centro mismo de un espectáculo público.<br />

Es inevitable, pues, subrayar que el nivel referencial del texto cervantino se<br />

sitúa en espectáculos <strong>musical</strong>es como los organizados por el duque de Lerma 50<br />

y que sin duda presenció <strong>Cervantes</strong>. Hoy conocemos mejor a través de las<br />

crónicas de Narciso Alonso Cortés y de Jerónimo Gascón de Torquemada los<br />

fastos organizados por el Duque con motivo del nacimiento de Felipe IV y que<br />

coincidieron con la visita del embajador inglés Charles Howard de Effingham para<br />

cerrar el tratado de paz entre España e Inglaterra 5 ] . <strong>La</strong>s celebraciones comenzaron<br />

con una máscara a caballo. Tras la entrada oficial de la caballería, una gran<br />

invención, empujada por ocho mulas y con más de cien personas ayudando en su<br />

manej 0 52 entró en la plaza. Sobre una parte del gran carro había un cuadro de las<br />

siete artes liberales con Apolo, cada una de ellas vestida de acuerdo con el arte<br />

representado y unos músicos diestros en instrumentos tales como arpas, vihuelas<br />

with liveries denoting paired opposites such as Day and Night; a consort of musicians playing<br />

harps and lutes, among other instruments» [Clase, 1992: 75-77].<br />

50 Schwartz señala que «the most impact of Don Francisco on the <strong>musical</strong>life of the court<br />

was in his capacity as the unofficial master of ceremonies. Of those festivities known to have<br />

been organized by the duke, two criteria seem to ha ve been applied: lavishness and impact»<br />

[2001: 163].<br />

51 Hemos consultado la edición de principios del XX de Alonso Cortés quien, en su<br />

Relación de lo sucedido en la ciudad de Valladolid desde el punto delfe/ícimo nacimiento del<br />

Príncipe Don Felipe Dominico Victor, nuestro señor, hasta que se acabaron las demostraciones<br />

de alegría que por él se hicieron (1605, Valladolid), describe de modo exhaustivo, en catorce<br />

pequeñas relaciones, el bautismo y las celebraciones que se sucedieron. Junto a este, contamos<br />

con la Relación de las fiestas que se hicieron en Valladolid corte de su majestad por el dichoso y<br />

.felice alumbramiento de la Reyna Da Margarita de Austria nuestra señora y todo lo sucedido en 2<br />

meses después. Recopilado por [ ... ] de la cámara de los Serenísimos príncipes de Sabaya por su<br />

majestad (Madrid, Biblioteca Real, Ms 2807, fol. 247v).<br />

52 «Al compás de la agradable música vieron que hacia ellos venía un carro de los que llaman<br />

triunfales tirado de seis mulas pardas, encubertadas, empero, de lienzo blanco, y sobre cada una<br />

venía un diciplinante de luz, asimesmo vestido de blanco, con una hacha de cera grande encendida<br />

en la mano. Era el carro dos veces, y aun tres, mayor que los pasados, y los lados, y encima dél,<br />

ocupaban doce otros diciplinantes albos como la nieve, todos con sus hachas encendidas, vista que<br />

admiraba y espantaba juntamente; yen un levantado trono venía sentada una ninfa, vestida de mil<br />

velos de tela de plata, brillando por todos ellos infinitas hojas de argentería de oro, que la hacían,<br />

si no rica, a lo menos vistosamente vestida. Traía el rostro cubierto con un transparente y delicado<br />

cendal, de modo que, sin impedirlo sus lizos, por entre ellos se descubría un hermosísimo rostro de<br />

doncella, y las muchas luces daban lugar para distinguir la belleza y los años, que, al parecer, no<br />

llegaban a veinte ni bajaban de diez y siete» (Don Quijofe, \l, XXXv, 920-921).<br />

341


Juan José PASTOR COMÍN<br />

de arco, cítaras y laúdes [Cortés, 1605: 25]53. Detrás del carro desfilaba un joven<br />

músico vestido con hábito romano y que tocaba «hábilmente el clarín y presidía<br />

el cortejo como líder de otros ocho músicos hermosamente engalanados» [Cortés,<br />

1605: 27]54.<br />

A pesar de las similitudes esbozadas y de los vínculos demostrados entre<br />

relato y relación, no nos importa tanto confirmar las fuentes referenciales como<br />

el conocimiento exacto y detallado que nuestro escritor tenía de estas públicas<br />

manifestaciones de las capillas cortesanas. El hecho de que <strong>Cervantes</strong> no cite el<br />

nombre de compositor alguno no es suficiente para afirmar su desconocimiento,<br />

dado que, por un lado, ni tan siquiera en muchas ocasiones las mismas<br />

relaciones oficiales nos informan de los maestros de capilla 55 ; por otro, los<br />

propios textos cervantinos manifiestan un conocimiento suficiente -preciso,<br />

si consideramos la coincidencia en la cita de los instrumentos, por ejemplo-,<br />

no solo de las fiestas públicas, sino también en el uso de conceptos técnicos<br />

abordado en otros trabajos 56.<br />

Es indudable, pues, que las <strong>experiencia</strong>s <strong>musical</strong>es vividas por <strong>Cervantes</strong> dejaron<br />

una clara huella en su obra y que estas fueron intensionalizadas de tal modo que han<br />

de plantear varios problemas al abordar la interpretación de sus textos. Por un lado,<br />

53 «Junto a ella venía una figura, vestida de una ropa de las que llaman rozagantes, hasta<br />

los pies, cubierta la cabeza con un velo negro; pero al punto que llegó el carro a estar frente a los<br />

duques y de don Quijote, cesó la música de las chirimías, y luego la de las harpas y laúdes que en<br />

el carro sonaban [ ... ]» (Don Quijote, Il, XXXV, 921 ).<br />

54 Al día siguiente Cortés nos dice que hubo justas y corridas de toros, y que los caballeros<br />

entraron en la plaza a la música de trompetas, tambores y pífanos. Vid. Alonso Cortés [1916: 99].<br />

55 Sobre la relación de Cortés, Schwartz señala la ausencia de nombres propios y trata de<br />

identificar a los músicos que pudieron intervenir en dicho evento: «although this versión of the<br />

relación provides a relatively large amount of detail about the music of the celebrations, a great<br />

many particulars are omitted. Neither the choir nor the instumentalists are identified, though it is<br />

safe 10 as sume that the majority were musicians of the royal court. Its is probable that the singers<br />

were members ofthe capilla real; the chamber musicians most likely comprised part of the group<br />

of strolling violins, as even the combined consorts of the king and queen would hardly constitute<br />

a large groupe. The duke may have further supplemented this number with independent musicians<br />

from the city. Although the account states that all of the music was written especially for the<br />

occasion, the composers are not named. Mateo Romero and Juan Bias de Castro are those most<br />

Iikely to have composed the vocal music; both [ ... ] worked for the duke ofLerma on occasion, and<br />

each was easily capable ofwriting such music on demando lt is more difficult to identify a possible<br />

composer for the original instrument numbers, though Steffano Límido, one ofthe violinist hired<br />

by Don Francisco to serve at the royal court, published both vocal and instrumental music during<br />

his careen> [Schwartz, 2001: 167-168].<br />

56 Esta celebración es tan solo una pequeña muestra de las celebraciones que el Duque<br />

organizó en la corte, pues nos han quedado testimonios de los traslados del Santísimo Sacramento<br />

en Lerma -vid. Pedro de Herrera [1618]- o en el convento de San Bias en Cifuentes [Schwartz,<br />

2001: 178]. Ya que no nos podemos detener con detalle en la actividad <strong>musical</strong> de esta corte, vid.<br />

Vicente [1996: 34 y ss.] y Feros [1995: 23 y ss.].<br />

342


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

según vimos, es indispensable profundizar y desvelar los orígenes de sus fuentes<br />

para determinar en qué grado han sido transformadas y qué función desempeñan<br />

dentro de los nuevos contextos que les concede la imaginación <strong>cervantina</strong>; por<br />

otro lado, y al margen de los valiosos testimonios musicológicos que directa o<br />

indirectamente nuestro autor llegue a procuramos de los entornos sociales por<br />

él recorridos, es igualmente necesario considerar seriamente su dominio del<br />

contexto <strong>musical</strong> en el que vivió para que así podamos acceder con un mayor<br />

rigor a aspectos tales como el rendimiento en la obra literaria de los elementos<br />

paremiológicos del lenguaje procedentes del ámbito <strong>musical</strong>; la asunción de<br />

prejuicios y manipulación de los mismos con relación a los personajes asociados a<br />

la expresión <strong>musical</strong> dentro de sus obras; la transformación dramática y narrativa<br />

de los arquetipos <strong>musical</strong>es heredados; y, muy especialmente, los caminos que le<br />

condujeron a la formación y actualización -a través de los contextos <strong>musical</strong>es<br />

que en toda su producción procura- del concepto de lírica, de tal modo que<br />

nos permita examinar detalladamente las relaciones entre prosa y verso para<br />

considerar así con mayor detalle las manifestaciones lírico-<strong>musical</strong>es integradas<br />

en el Quijote, objeto final de trabajos de más amplio calado.<br />

Bibliografía<br />

ALENDA Y MIRA, Jenaro [1903]: Relaciones de las Solemnidades y Fiestas<br />

públicas de España, Madrid, Rivadeneyra.<br />

ALONSO CORTÉS, Narciso [1916]: Relación de lo sucedido en la ciudad de<br />

Valladolid desde el punto del felícimo nacimiento del Príncipe Don Felipe<br />

Dominico Victor, nuestro señor, hasta que se acabaron las demostraciones<br />

de alegría que por él se hicieron (Valladolid, 1605), Valladolid, Imprenta del<br />

Colegio Santiago.<br />

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M a del Rosario [1989]: «Los instrumentos <strong>musical</strong>es<br />

del Apocalipsis figurado de los Duques de Saboya: entre el símbolo y la<br />

realidad», en Nassarre, vol. 5 n° 2, pp. 41-84.<br />

ANDRÉS, Gabriel [1999]: «Relaciones extensas de fiestas públicas: itinerario<br />

de un 'género' (Valencia, s. XVII)), en López Poza, Sagrario y Pena Sueiro,<br />

Nieves (eds.), <strong>La</strong> fiesta. Actas del 11 Seminario de Relaciones de Sucesos<br />

(A Coruña, 13-15 dejulio de 1998), <strong>La</strong> Coruña, Sociedad de Cultura Valle­<br />

Inclán, pp. 11-17.<br />

ARCO Y GARAY, Ricardo del [1951]: <strong>La</strong> sociedad española en las obras de<br />

<strong>Cervantes</strong>, Madrid, Patronato del IV Centenario de <strong>Cervantes</strong>. Cap. XVIII:<br />

<strong>La</strong>s artes y los artistas: (Ideas estéticas de <strong>Cervantes</strong>. Claridad y naturalidad.<br />

Referencias a escultura, pintura y música. <strong>La</strong> estética en el Persiles. Devoción<br />

343


Juan José PASTOR COMÍN<br />

a la música popular. <strong>La</strong> militar y la aristocrática. Instrumentos: el arpa, la<br />

vihuela, la guitarra. Danzas y bailes al uso. El rufián viudo, exaltación de<br />

los bailes. Transfusión de bailes y danzas. <strong>La</strong>s coplas lascivas. Etc ... (pp.<br />

523-563).<br />

ARTIGAS, M. [1925]: Don Luis de Góngora y Argote. Biografia y estudio<br />

crítico, Madrid.<br />

ASENSIO, Eugenio [1973]: «Entremeses», en Suma <strong>cervantina</strong>, eds. J. Bautista<br />

Avalle-Arce y E. C. Riley, Londres, Tamesis Books, pp. 171-197.<br />

ASTRANA MARÍN, Luis [1948-1958]: Vida ejemplar y heroica de Miguel de<br />

<strong>Cervantes</strong> Saavedra, 7 vols. Madrid, Instituto Editorial Reus.<br />

BAADE, Colleen Ruth [2001]: Music and Music-Making in Female Monasteries<br />

in Seventeenth-Century Castile, Doctoral Dissertation, Department of Music<br />

in the Graduate School of Duke University.<br />

BARBIERI, Francisco Asenjo [1986, ed.]: Biografias y documentos sobre<br />

música y músicos españoles (legado Barbieri), ed. Emilio Casares, Madrid,<br />

Fundación Banco Exterior.<br />

BELLOW, André [1970]: The Illustrated History al the Guitar, New York,<br />

Franco Colombo Publications.<br />

CALVO-MANZANO, M" Rosa [1999]: El arpa en la obra de <strong>Cervantes</strong>.<br />

Don Quijote y la música española, Valladolid, Consejería de Educación y<br />

Cultura.<br />

CANAVAGGIO, Jean [2003]: <strong>Cervantes</strong>, Madrid, Austral.<br />

CASCALES, Francisco [1617]: Tablas poéticas, ed. B. Brancaforte, Madrid,<br />

Espasa Calpe, Clásicos Castellanos, 1975.<br />

CHEVALIER, M. [1991]: «Cuestiones de aseo: Luis Zapata, Lucas Gracián<br />

Dantisco, Alonso Quijano», en Incipit, vol. XI, pp. 153-160.<br />

- [2002]: «Combats pour un parler choisi (Gracián Dantisco, Alonso Quijano,<br />

Sancho Panza, Correas et quelques autres», en Bulletin Hispanique, (Hommage<br />

a Fram;ois López) nO. 2, pp. 657-672.<br />

CERVANTES, Miguel de (ediciones utilizadas y por las que se cita):<br />

[1605 Y 1615] (ed. 1998): Don Quijote de la Mancha (1 y 11). Edición del Instituto<br />

<strong>Cervantes</strong>, dirigida por Francisco Rico. Barcelona, Instituto <strong>Cervantes</strong> -<br />

Crítica.<br />

- [1613] (ed. 2001): Novelas ejemplares, edición, prólogo y notas de Jorge<br />

García López; estudio preliminar de Javier Blasco, Barcelona. Crítica.<br />

- [1615] (ed. 1987): Teatro completo. Edición, introducción y notas de Florencio<br />

Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Barcelona, Planeta.<br />

- [1585 Y 1617] (ed. 1993): <strong>La</strong> Galatea; Persiles y Segismunda. Edición de<br />

Domingo Ynduráin. Madrid, José Antonio de Castro y Ediciones Tumer.<br />

344


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

[1614J (ed. 1997): Viaje del Parnaso. Edición, introducción y notas de<br />

Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Madrid, Alianza.<br />

CLOSE, Anthony [1992]: «Seemly Pranks: The Palace Episodes in Don Quijote,<br />

Part 11», en Art and Literature in Spain (J 600-1800). Studies in honour 01<br />

Nigel Glendinning, eds. C. Davis y P. J. Smith, Londres, Tamesis Books, pp.<br />

69-87.<br />

DIEGO, Gerardo [1951 J: «<strong>Cervantes</strong> y la música», en Anales Cervantinos, vol.<br />

1, pp. 5-40.<br />

DÍEZ BORQUE, José María [2002J: Los espectáculos del teatro y de lafiesta en<br />

el Siglo de Oro español, Madrid, Ediciones del <strong>La</strong>berinto.<br />

ELÚSTIZA, J. B. (1917): «<strong>La</strong> música en la obra de <strong>Cervantes</strong>», en Estudios<br />

Musicales, I, Madrid, pp. 7-25.<br />

ESPINEL, Vicente [1591J: Diversas rimas, eds. Alberto Navarro González y<br />

Pilar González Velasco, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1980.<br />

[1619]: Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, Madrid, Juan<br />

de la Cuesta (ed. moderna del Samuel Gili y Gaya, Madrid, Espasa, 1970).<br />

FERNÁNDEZ DE LA TORRE, José Luis [1984]: «<strong>Cervantes</strong>, poeta de festejos<br />

y certámenes» en Anales cervantinos, vol. XXII, pp. 9-42.<br />

[1987]: «Historia y poesía: algunos ejemplos de lírica "pública" en <strong>Cervantes</strong>»,<br />

en Edad de Oro, vol. VI, pp. 115-131.<br />

FERNÁNDEZ MARTÍN, Luis [1988]: Comediantes, esclavos y moriscos<br />

en Valladolid: Siglos XVI XVII, Valladolid, Serie Estudios y Documentos,<br />

Universidad de Valladolid.<br />

FERNÁNDEZ MONTESINOS, José [1924-25]: «<strong>La</strong>s poesías líricas de Lope de<br />

Vega», en Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, Anaya, 1967, pp. 129-213.<br />

FEROS, Antonio [1995]: The King's Favorite, the Duque of Lerma: Power,<br />

Wealth and Court Culture in the Reign ofPhillip IIIolSpain, 1598-1621. Ph.<br />

D. diss. Johns Hopkins University.<br />

FERRER VALLS, Teresa [1993]: Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622).<br />

Estudio y documentos, Valencia, UNED; Universidad de Sevilla / Universitat<br />

de Valencia.<br />

[2002]: «El duque de Lerma y la corte virreinal en Valencia: fiestas, literatura<br />

y promoción social. El prado de Valencia, de Gaspar Mercader», en Quaderns<br />

de Filologia. vol. VII, pp. 257-271.<br />

FRESNO-ROBLES, Jorge [1992]: «Instrucción de música sobre guitarra», en<br />

Nassarre, vol. 8, nQ. 2, pp. 159-168.<br />

GALLEGO, Antonio [1990]: «<strong>La</strong> música en <strong>Cervantes</strong>», en Ministerio de<br />

Educación y Ciencia (1990): Música en la obra de <strong>Cervantes</strong>, Madrid,<br />

Monumentos Históricos de la Música Española, CD. M. 45.956-1990, pp.<br />

3-13.<br />

345


Juan José PASTOR COMÍN<br />

GAS SER, Luis [1996]: Luis Milán on Sixteenth-Century Performance Practice,<br />

Bloomington, IN.<br />

GÓMEZ, FRAY Vicente [1609]: Los sermones y fiestas que la ciudad de Valencia<br />

hizo por la beafificación del glorioso padre fray Luis Bertrán, Valencia, Juan<br />

Crisóstomo Garriz.<br />

GONZÁLEZDEAMEZÚA Y MAYO, Agustín [1949]: Isabel de Valois: Reina de<br />

España (1546-1568), Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales.<br />

GONZÁLEZ MARÍN, Luis Antonio [1997]: «Algunas consideraciones sobre la<br />

música para conjuntos instrumentales en el siglo XVII español», en Anuario<br />

Musical: Revista de Musicología del CSIC, vol 52" pp. 101-141.<br />

GOÑI GAZTAMBIDE, José [1980]: «El cardenal Bernardo de Rojas y Sandoval,<br />

protector de <strong>Cervantes</strong> (1546-1618)>>, en Hispania Sacra, vol. XXXII,<br />

pp. 125-191.<br />

GRIFFITHS, John [1988]: «<strong>La</strong> música renacentista para instrumentos solistas y<br />

el gusto <strong>musical</strong> español», en Nassarre, vol. 4, pp. 59-78.<br />

HALEY, George [1959]: Vicente Espinel and Marcos de Obregón. A Lije and its<br />

Literary Representafion, Providence, Rhode Island, Brown Universtiy Presss<br />

(Brown University Studies, n° XXV).<br />

HARDER, Thomas Lee [1992]: The Vihuela Fantasias from Miguel de<br />

Fuenllana s "Orphénica Lyra": Introduction and Guitar Transcription of<br />

Nine Representative Works, a Research Paper Presented in Partial Fulfillment<br />

of the Requirements of the Degree Doctor of Musical Arts. Arizona State<br />

University.<br />

HART, Catherine Poupeney, Alfredo HERMENEGILDO y César OLIVA<br />

(coords.) [1999]: <strong>Cervantes</strong> y la puesta en escena de la sociedad de su tiempo.<br />

Actas del Coloquio de Montreal, 1997. Murcia, Universidad de Murcia.<br />

HAYWOOD, Charles [1948]: «<strong>Cervantes</strong> and Music», en Hispania, vol. XXXI,<br />

pp. 131-151.<br />

HEATHCOTE, A. Anthony [1977]: Vicente Espinel, Boston, Twayne's World<br />

Authors Series n° 440.<br />

HERRERA, Pedro [1618]: Translación del santísimo sacramento a la iglesia<br />

colegial de San Pedro de la Villa de Lerma, Madrid, Juan de la Cuesta, 1618,<br />

B.N.M. R-15880.<br />

ISTEL, E. [1927]: «The Music in Don Quixote», The Musical Quarterly, vol.<br />

XIII, n° 3, pp. 432-450.<br />

KENDRICK, Robert [1996]: Celestial Sirens: Nuns and their Music in Early<br />

Modern Milan, Oxford, Clarendon Press.<br />

LARA GARRIDO, José, y Gaspar GARROTE BERNAL [1993]: Vicente<br />

Espinel. Historia y antología de la crítica. Tomos I y JI. Málaga. Diputación<br />

Provincial de Málaga.<br />

346


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

LEÓN TELLO, Francisco José [1996]: «<strong>La</strong> música en el siglo del Quijote», en<br />

Melquíades Andrés Martín et al. (eds.), El siglo de! Quijote (1580-1680),<br />

Madrid, Espasa-Calpe, pp. 871-925.<br />

LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique [1998]: «Una rareza biliográfica. Edición<br />

española de poemas religiosos del humanista polaco Juan Dantisco<br />

(1574-1576)>>, en Trabajos de la Asociación Española de Bibliografia, vol.<br />

11, Madrid, pp. 63-76.<br />

LLANOS Y TORRIGLlA, Félix de [1944]: <strong>La</strong> novia de Europa: Isabe! Clara<br />

Eugenia, Madrid, Fax.<br />

LÓPEZ ESTRADA, Francisco [1982]: «Fiestas y literatura en los Siglos de Oro:<br />

<strong>La</strong> Edad Media como asunto 'festivo' (el caso de Don Quijote)>>, en Bulletin<br />

Hispanique, LXXXIV, pp. 291-237.<br />

LÓPEZ PINCIANO, A. [1596]: Philoso.fia Antigua Poética, ed. A. Carballo<br />

Picaza, Madrid, CSIC, 1953.<br />

MADROÑAL, Abraham [1997]: «Pedro Liñán, Juan Bautista de Vivar y don Luis<br />

de Vargas, tres poetas contemporáneos a <strong>Cervantes</strong> en tomo al Romancero<br />

nuevo», en Boletín de la Real Academia Española, vol. LXXVII, n° 270, pp.<br />

99-125.<br />

MARÍN PINA, M a Carmen [1999]: «El caballero de Avila y las fiestas<br />

zaragozanas por la beatificación y canonización de Santa Teresa en el siglo<br />

XVII», en Thesaurus, Boletín de Instituto Caro y Cuervo, vol. LlV, n° 1, pp.<br />

155-179.<br />

MENÉNDEZ PELÁEZ, Jesús [1995]: Los jesuitas y e! teatro en e! Siglo de Oro.<br />

Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995.<br />

MERCADIER, Guy [1962]. «A propos de Vicente Espine1 et Marcos de<br />

Obregón», en Bulletin Hispanique, vol. LXIV, pp. 88-92.<br />

MICÓ, José María [1998]: «<strong>La</strong>ra Garrido, José y Garrote Bernal, Gaspar (1993):<br />

Vicente Espine/. Historia y antología de la crítica. Tomos I y 11. Málaga.<br />

Diputación Provincial de Málaga», reseña en Bulletin 0.( Hispanic Studies,<br />

vol. LXXV, n° 3, p. 372.<br />

NOONE, Michael J. [1998]: Music and Musicians in the Escorial Liturgy Under<br />

the Habsburgs, 1563-1700, Rochester, NY University ofRochester.<br />

PARDO TOVAR,A. [1961]: «Perfil y semblanza de Vicente Espinel», en Revista<br />

Musical Chilena, vol. XV, n° 78, pp. 9-36; Y vol. XVI n° 79, pp. 6-30.<br />

PASTOR COMÍN, Juan José [1998]: «Lope de Vega: Un apunte sobre su<br />

formación <strong>musical</strong>», en P. Cerrillo, y L. Mora (coords.), Homenaje a M a Esther<br />

Martínez López. En el fluir del tiempo, Cuenca, Universidad de Castilla-<strong>La</strong><br />

Mancha, pp. 635-647.<br />

- [1999]: «De la música en <strong>Cervantes</strong>: estado de la cuestión», en Anales<br />

Cervantinos, vol. XXXV, pp. 383-395.<br />

347


Juan José PASTOR COMÍN<br />

- [2003]: «Música y literatura en la obra de Góngora: el espejo barroco», en<br />

Edad de Oro, vol. XXII, pp. 147-204.<br />

- [2005]: Músicay Literatura: la senda retórica. Hacia una nueva consideración<br />

de la música en <strong>Cervantes</strong>, Ciudad Real, Departamento de Filología Hispánica<br />

y Clásica; Universidad de Castilla-<strong>La</strong> Mancha. Tesis Doctoral (Próxima<br />

publicación en Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de<br />

Castilla-<strong>La</strong> Mancha, en prensa).<br />

- [2005]: Por ásperos caminos. Nueva música <strong>cervantina</strong>. Libro-CD. Ensemble<br />

Durendal dirigido por Sergio Barcellona. Cuenca, Servicio de Publicaciones.<br />

PERKINS, Leeman L [1999]: Music in the Age ofthe Renaissance, New York,<br />

London, WW, Norton & Company.<br />

QUEROL GAVALDÁ, Miguel [1949]: <strong>La</strong> música en las obras de <strong>Cervantes</strong>,<br />

Barcelona, Comitalia.<br />

QUIÑONES MENDOZA, José [1992]: «El "teatro escolar" de la Compañía de<br />

Jesús», en Cuadernos El Público, n° 89, pp. 95-99.<br />

RAMOS, Pilar [1995]: «Dafne, una fábula en la corte de Felipe 11», Anuario<br />

<strong>musical</strong>: Revista de Musicología del CSIC, vol. 50, pp. 23-45.<br />

REDONDO, Agustín [1984]: «De Don Clavijo a Clavileño: algunos aspectos de<br />

la tradición carnavalesca y cazurra en el Quijote», Edad de Oro, vol. 111, pp.<br />

181-199.<br />

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (ed.) [1935]: Miguel de <strong>Cervantes</strong>: Viaje del<br />

Parnaso, Madrid, C. Bermejo.<br />

ROJO VEGA, Anastasio [1999]: Fiestas y comedias en Valladolid: siglos XVI­<br />

XVII, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid.<br />

SAINZ DE ROBLES, Federico Carlos [1973]: Ensayo de un diccionario de<br />

literatura, Madrid, Aguilar.<br />

SALAZAR, Adolfo, [1948]: «Música instrumentos y danzas en las obras de<br />

<strong>Cervantes</strong>», Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 11, pp. 21-56 Y vol.<br />

I1I,118-173.<br />

SALOMON, Noel [1985]: Lo villano en el teatro del Siglo de Oro, Madrid,<br />

Castalia.<br />

SANHUESA FONSECA, María [1997]: Estudio sobre músicos españoles del<br />

siglo XVII, Tesis doctoral dirigida por Ángel Medina Álvarez, Facultad de<br />

Geografia e Historia, Universidad de Oviedo.<br />

SCHWARTZ, Roberta Freund [2001]: En busca de liberalidad: Music and<br />

Musicians in the Courts of the Spanish Nobility, 1470-1640, Doctoral<br />

Dissertation, University ofIllinois at Urbana-Champaign.<br />

SEPÚLVEDA, Jerónimo [1603]: «Historia de varios sucesos y de las cosas<br />

notables que han acaecido en España y otras partes (1584-1603)>>, en Zarco<br />

348


<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>musical</strong> <strong>cervantina</strong> ...<br />

Cuevas, Julián (ed.) [1924]: Documentos para la Historia del Monasterio de<br />

S. Lorenzo de El Escorial. t. IV, Madrid, Imprenta Helénica.<br />

SIEMENS HERNÁNDEZ, Lothar [1995]: «Antecedentes de la forma <strong>musical</strong><br />

de la décima y observaciones históricas sobre su empleo en Canarias», en<br />

Trapero, Maximiano (ed.), <strong>La</strong> décima popular en la tradición hispánica.<br />

Actas del Simposio Internacional sobre <strong>La</strong> Décima (<strong>La</strong>s Palmas, del 17 al<br />

22 de diciembre de 1992). <strong>La</strong>s Palmas de Gran Canaria: Universidad de <strong>La</strong>s<br />

Palmas de Gran Canaria; Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 361-367.<br />

SLIWA, Krzysztof [1997]: «Perspectivas en los documentos cervantinos», en<br />

<strong>Cervantes</strong>: Bulletin of the <strong>Cervantes</strong> Society of America, vol. 17, n° 1, pp.<br />

175-179.<br />

STEIN, Louise K. [1993]: Songs of Mortals. Dialogues of Gods: Music and<br />

Theater in Seventeenth-Centwy Spain, Oxford, Ciaren don Press.<br />

STEVENSON, Robert [1961]: Spanish Cathedral Music of the Golden Age,<br />

Berkeley, e. A., University of California Press.<br />

TOLEDANO, Miguel [1616]: Minerva sacra, Madrid, Juan de la Cuesta (ed.<br />

moderna de Ángel González Palencia, Madrid, e.S.Le.)<br />

URBINA, Eduardo [1989]: «El concepto de admiratio y lo grotesco en el<br />

Quijote», en <strong>Cervantes</strong>: Bulletin ofthe <strong>Cervantes</strong> Society of America, vol. 9,<br />

n° 1, pp. 17-33.<br />

VALBUENAPRAT, Ángel (ed.) [1970]: Miguel de <strong>Cervantes</strong>. Obras completas,<br />

Madrid, Aguilar.<br />

VEGA, Lope de [1630]: <strong>La</strong>urel de Apolo, en Obras de Lope de Vega, ed.<br />

Cayetano Rosell, Madrid, Ediciones Atlas, Biblioteca de Autores Españoles,<br />

vol. 38, ed. 1950.<br />

- [1632]: <strong>La</strong> Dorotea, ed. J. M. Blecua, Madrid, Castalia, 1996.<br />

VICENTE, Alfonso de [1996]: El Órgano de la Colegiata de Lerma, Historia y<br />

Restauración. Valladolid, Consejería de Educación y Cultura.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!