17.12.2013 Views

publicación cientiifica - Hospital Aeronáutico Central

publicación cientiifica - Hospital Aeronáutico Central

publicación cientiifica - Hospital Aeronáutico Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUBLICACIÓN CIENTIIFICA Volumen 6 Nº 1 -2011<br />

Presidencia del Consejo Administrativo: Com. D. Jorge Romero<br />

Director Médico; Com. D. Luis M. Barusso<br />

Director Logístico; Com. D. Gustavo A. Mansisidor<br />

Subdirector Médico: Com. D. Roberto Bertana<br />

Coordinador Editorial Científica<br />

My (E.Med ) Algieri Rubén D.<br />

S TAFF EDITO R I A L<br />

Departamento Legal: Dra Andrea Micaela Maggiano Paul.<br />

Departamento Ingenieria Alimentaria: Maria Veronica Castro.<br />

Departamento Comercial:Facundo Javier Blasco.<br />

Congresos, Jornadas, Exposiciones: Juan Antonio Valdezate.<br />

Recursos Hu m a n o s : Srta Natalia Denuble.<br />

Relaciones Internacionales: Dra Graciela María del Rosario Lopez; Dr. Martin Lombardo.<br />

Departamento Comunicaciones: Lic. Alejandro Castro.<br />

Director Publicaciones Científicas: Nelson Antonio Castro<br />

Director Editorial: Centro Internacional de Difusion <strong>Hospital</strong>aria.<br />

Representantes de Congresos y Convenciones del<br />

CENTRO INTERNACIONAL DE DIF. HOSPITALARIA<br />

en la República Federativa del Brasil; Abraham Jaime Peczenik; Dr. Héctor Lopez Arean.<br />

CENTRO INT. DIFUSION HOSPITALARIA S.R.L.: MORENO 834 3º A. CAPITAL FEDERAL. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº218602 D.N.P.M.R<br />

Nº305922. SE AGRADECE AL PERSONAL DEL STAFF SU COLABORACIÓN AD HONOREM; LA PUBLICACION HOSPITAL AERONAUTICO CENTRAL ES DISTRI-<br />

BUIDA EN LOS PRINCIPALES HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DEL PAIS, INTEGRANDO ADEMAS LA RED SUDAMERICANA DEL CONICET.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


HOSPITAL AERONÁUTICO CENTRAL<br />

AUTORIDADES<br />

Brigadier General D. NORMANDO COSTANTINO<br />

JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA<br />

Brigadier Mayor D. RAUL ENRIQUE ACOSTA<br />

SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA<br />

Brigadier D. MIGUEL ANTONIO CRUZADO<br />

DIRECTOR GENERAL DE SALUD<br />

Comodoro D. ENRIQUE JORGE TESTA<br />

DIRECTOR GENERAL DE HOSPITALES<br />

Comodoro D. GUSTAVO REVOL<br />

DIRECTOR HOSPITAL AERONÁUTICO CENTRAL<br />

Comodoro D. ARMANDO GUIDO MASCOLO<br />

SUBDIRECTOR MÉDICO ASISTENCIAL<br />

Comodoro D. GUSTAVO ADOLFO MANSISIDOR<br />

SUBDIRECTOR LOGÍSTICO<br />

Vicecomodoro D. AURELIO NICOLÁS DOMINIJANNI<br />

SUBDIRECTOR MÉDICO TÉCNICO<br />

Vicecomodoro D. DANIEL FRANCISCO CORDERO<br />

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO


Comentario Editorial<br />

CARTA del DIRECTOR del HOSPITAL AERONAUTICO CENTRAL<br />

En oportunidad de la tercera edición, deseo aprovechar y agradecer profundamente<br />

a todo el personal que con su apoyo, esfuerzo, trabajo e inquietud de superación<br />

profesional,<br />

permite que la Revista del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> sea una realidad.<br />

Esta <strong>publicación</strong> científica nos permite mostrar la capacidad de nuestros profesionales<br />

tanto en la faz de investigación como así también en la faz didáctica para con<br />

los jóvenes residentes, quienes ven reflejado su esfuerzo y dedicación en estas<br />

excelentes<br />

publicaciones, las que actúan de aliciente en la constante educación y actualización<br />

profesional.<br />

Asimismo, continúo insistiendo en la necesidad de que los trabajos presentados no<br />

sólo sean los realizados por el <strong>Hospital</strong> sino que deben incluirse también las tareas<br />

de<br />

investigación de otras unidades sanitarias de la Fuerza Aérea Argentina.<br />

Cordialmente.<br />

Comodoro Médico Gustavo Revol<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 7


Depto. ABASTECIMIENTO:<br />

Vcom. Mario Edgardo SALINAS<br />

Depto. HOTELERÍA: Cap. Gustavo Luis PICCA<br />

Depto. QUIRÚRGICO: My Ruben D. ALGIERI<br />

Depto. MEDICINA INTERNA, Vcom. Omar BERRO CURI<br />

Depto. EMERGENCIAS: Cap. Franco Antonio SCARSI<br />

Depto. MATERNO INFANTIL:<br />

1º Ten. Carlos Augusto BRANCATO<br />

Depto. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES:<br />

My., Norma Viviana ARNOLETTO<br />

Depto. BIOQUÍMICO: Vcom. Adriana Edith VAZQUEZ<br />

Depto ENFERMERÍA: 1º Ten. Sonia Susana CASADA<br />

Depto. COMITÉS HOSPITALARIOS:<br />

Cap. María José BRONDOLO<br />

Depto. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN:<br />

Vcom. Liliana Mónica TARGA<br />

Depto. FARMACIA: Cap Ana María. BORMIDA<br />

Depto. AUDITORÍA MÉDICA Y ESTADÍSTICA:<br />

My. Rubén Daniel ALGIERI.<br />

Depto. MED. LABORAL, HIGIENE Y SEGURIDAD:<br />

My. Hugo PÉREZ<br />

Depto. MEDICINA LEGAL:<br />

1º Ten. Carlos Alberto CASSINI<br />

Depto. ECONÓMICO FINANCIERO:<br />

Vcom. Héctor Osvaldo VIANO<br />

Serv. OFTALMOLOGÍA: Cap. Alejandro Luis ACOSTA<br />

Serv. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA:<br />

Dr. Alberto DESETA<br />

Serv. GINECOLOGÍA: Dr. Eduardo Mateo CORTESE<br />

Serv. UROLOGÍA: Cap. Leonel Antonio SMOLJE<br />

Serv. NEUROCIRUGÍA: Dr. Jorge COHEN<br />

Serv. CIRUGÍA GENERAL: My, Rubén Daniel ALGIERI<br />

Serv. CIR. DE CABEZA Y CUELLO:<br />

Cap. Martín Manuel HERMIDA<br />

Serv. CIRUGÍA DEL TÓRAX:<br />

Vcom. Osvaldo Bernabé DIAZ<br />

Serv. CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA:<br />

Dr. Emilio Ramiro COUTO<br />

Serv. CIR. PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA:<br />

Dra. Ana FRANCESCHELLI<br />

Serv. CLÍNICA MÉDICA: My. Hugo PEREZ<br />

Serv. CARDIOLOGÍA: Dr. Ángel DEMOZZI<br />

Serv. PSIQUIATRÍA:<br />

Vcom. Omar Fernando BERRO CURI<br />

Serv. NEFROLOGÍA: Dr. Carlos Luis BLANCO<br />

Serv. HEMODIÁLISIS: Dr. Gustavo CÁCERES<br />

Serv. GASTROENTEROLOGÍA:<br />

My. Daniela Del Valle IBARRA<br />

Serv. NEUMONOLOGIA:<br />

Dr. Horacio Armando CANAVESE<br />

Serv. ALERGIA: Dr. Jorge Mario ROSON<br />

Serv. DERMATOLOGIA: Dra. Nélida Aurora RAIMONDO<br />

Serv. INFECTOLOGIA: Dra. Edith Aurora CARBONE<br />

Serv. REUMATOLOGIA: Dr. Alberto Homar ORDEN<br />

Serv. ENDOCRINOLOGIA: Dr. Daniel Horacio BARTOLI<br />

Serv. ONCOLOGIA: Dr. Jorge Horacio CASSINI<br />

Serv. HEMATOLOGIA: Dra. Daniel Alberto CAVIGLIA<br />

Serv. GUARDIA MÉDICA: 1º Ten. Paola SALVADOR<br />

Serv. TERAPIA INTENSIVA: Dr. Jorge VILLANUEVA<br />

Serv. UNIDAD CORONARIA: Cap. Gabriel BARBERIS<br />

Serv. NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA:<br />

Dr. Osvaldo Pedro SARDI<br />

JEFES DE DEPARTAMENTO Y SERVICIOS<br />

Serv. OBSTETRICIA: Dr. Justo Andrés IRUSTA<br />

Serv. RADIOLOGÍA: Dr. Juan Raúl BERTONI<br />

Serv. ECOGRAFÍA: My. Norma Viviana ARNOLETTO<br />

Serv. MEDICINA NUCLEAR: Dra. Roxana LUNARDON<br />

Serv. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA:<br />

Dr. Ricardo Aníbal FONTANA<br />

Serv. NUTRICION Y DIETOLOGÍA:<br />

Dra. Estela Patricia OLIVE<br />

Serv. ANATOMÍA Y PATOLOGÍA:<br />

Dra. Graciela Alicia SANTO DOMINGO<br />

Serv. HEMOTERAPIA:<br />

Dra. Gladys Graciela COSENTINO<br />

Serv. FONOAUDIOLOGIA: Dra. Ana Celia GONZALEZ.<br />

Serv. LABORATORIO: Vcom. Adriana Edith VAZQUEZ<br />

Div. MICROBIOLOGIA: Vcom. Liliana TARGA<br />

Div. QUIMICA CLINICA:<br />

Cap. Marcela Del VALLE CHIALVA<br />

Div. HEMATOLOGIA: Cap. Lorena MILLAN<br />

Div. INMUNOSEROLOGIA:<br />

1º Ten. Valeria VITORE SPINETTA<br />

Div. HORMONAS: 1º Ten. Jimena LOPEZ SANTORO


Reporte de un caso<br />

Hallazgo infrecuente de cáncer de esófago.<br />

Autores: Eduardo Somma (MAAC)*, Gustavo Wasilewsky (MAAC) *, Rodolfo Faraco (MAAT) (FACS) *,<br />

Gustavo Segura (MAAC)**, Cap. (E. Med.) Maria J. Brondolo (MAAC)*, 1er Ten. ʻecʼ (E. Med) Benjamin<br />

Nowydwor***<br />

Lugar de Trabajo:<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Servicio de Cirugía General. Ventura de la Vega 3697. Cap. Fed.<br />

Introducción<br />

La incidencia del cáncer de esófago se encuentra en<br />

aumento a un ritmo alarmante. A pesar de los esfuerzos<br />

en su diagnóstico temprano, pocas veces se<br />

logra mejorar el pronóstico de esta enfermedad debido<br />

a que estos tumores continúan siendo diagnosticados<br />

en estadios avanzados. La evaluación de<br />

estos pacientes y la estadificación tumoral son de<br />

suma importancia para la selección del tratamiento<br />

adecuado(3)(5).<br />

Objetivo<br />

Presentación de un caso de infrecuente evolución<br />

clínica.<br />

Material y métodos<br />

Revisión de historia clínica. Diseño descriptivo,<br />

observacional.<br />

Caso clínico<br />

Paciente de 58 años, femenino, ingresa por guardia<br />

por cuadro clínico de síndrome coledociano. Se realiza<br />

ecografía abdominal informándose presencia de<br />

litiasis vesicular y dilatación de la vía biliar extrahepática.<br />

Debido a este resultado se solicita una colangioresonancia<br />

magnética nuclear donde se constata<br />

dilatación de la vía biliar extrahepática, lito en colédoco<br />

y en vesícula (foto 1).<br />

Foto 1. Dilatación de la vía biliar con lito en colédoco<br />

Se decide realizar colangiopancreatografía retrógrada<br />

endoscópica (CPRE): presencia de tumor mamelonado<br />

en 1/3 inferior del esófago, por lo que se<br />

biopsia. El informe de patología es de adenocarcinoma<br />

de esófago. Se solicitan estudios para estadificación.<br />

Se realiza seriada esófagogastroduodenal<br />

con visualización de pasaje filiforme del contraste en<br />

1/3 inferior esofágico (foto 2) y TAC torácica: tumor<br />

en esófago distal y engrosamiento pleural derecho<br />

único, nódulo calcificado en hemitórax izquierdo, con<br />

adenopatias mediastinales (foto 3).<br />

* Médico del Servicio de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Médico del Servicio de Cirugía del Tórax. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

*** Residente de 3° año de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

Foto 2. Estenosis en esófago inferior<br />

8 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Hallazgo infrecuente de cáncer de esófago.<br />

Se solicita PET SCAN debido a la sospecha de<br />

metástasis con respecto a la imágen pleural derecha:<br />

hipercaptación en esófago distal, ganglios<br />

mediastinales, supraclavicular, hiliares y en pleura.<br />

Se estadifica como T3N1M1 (foto 4).<br />

Foto 4. Nódulo pleural hipercaptante<br />

La paciente evoluciona durante su internación con<br />

disfagia a sólidos y dado el estadío avanzado de su<br />

enfermedad de base se indica la colocación de stent<br />

esofágico como tratamiento paliativo. Se resuelve<br />

posteriormente por CPRE su litiasis coledociana,<br />

con evolución clínica favorable. Se le otorga el alta al<br />

19° día de su internación, continuando posteriormente<br />

por controles por Oncología.<br />

Discusión<br />

El 90% de los pacientes con cáncer de esófago tienen<br />

un tumor localmente avanzado (T3 o T4) en el<br />

momento de su detección por lo que presentan<br />

escasas posibilidades de tratamiento quirúrgico (5).<br />

Su resecabilidad sigue siendo baja, debiéndose<br />

recurrir a tratamientos paliativos. Estos tratamientos<br />

en la neoplasia de esófago incluye, además de la<br />

cirugía de derivación, quimioterapia y/o radioterapia,<br />

braquiterapia y técnicas endoscópicas (dilataciones,<br />

repermeabilización con distintas variantes de láser,<br />

otras técnicas de destrucción de tejidos y la colocación<br />

de prótesis) (1). Las técnicas endoscópicas<br />

paliativas pretenden mejorar la calidad de vida al<br />

mejorar la disfagia aunque no influyen sobre la<br />

supervivencia, que depende del estado general del<br />

paciente, las enfermedades asociadas y las complicaciones<br />

que condicione el crecimiento del tumor,<br />

siendo la prótesis esofágica la técnica endoscópica<br />

de elección con mejores resultados (2)(4).<br />

Conclusión<br />

La extensión precoz del cáncer de esófago y la<br />

ausencia de síntomas tempranos motiva que la<br />

mayoría de los pacientes se presenten cuando el<br />

tumor ya ha alcanzado una fase incurable. El tratamiento<br />

para pacientes con enfermedad metastásica<br />

o irresecable es la paliación de la disfagia y el mantenimiento<br />

de una nutrición oral adecuada. Entre las<br />

opciones disponibles se incluyen las endoprótesis<br />

metálicas expansibles esofágicas. Las distintas prótesis<br />

expansibles han demostrado una eficacia similar<br />

con éxito en la colocación entre 97 a 100%, con<br />

mejoría de la disfagia y la calidad de vida valorado<br />

por el “performans status”. Este tratamiento óptimo<br />

paliativo debe ser seguro y efectivo, proporcionar<br />

buena relación costo-efectividad y causar morbilidad<br />

mínima.<br />

Bibliografía<br />

1. Christie N, Patel A, Landreneau R: Paliación esofágica.<br />

Terapia fotodinámica, endoprótesis, braquiterapia.<br />

En: Landreneau R, eds. Clínicas quirúrgicas<br />

de Norteamérica. Cirugía esofágica. 13ª Edición.<br />

Barcelona. Ed. Masson, 2006, p. 569-582.<br />

2. Giménez M, Donadei M, Andreacchio A: Stents<br />

expansibles metálicos en tubo digestivo superior.<br />

En: Saad E, Perissat A, Gimenez M, eds. Cirugía<br />

Videoasistida y Percutánea para Cirujanos<br />

Generales. 1ª Edición. Buenos Aires. Ed. La Prensa<br />

Médica Argentina, 2004, p. 267-274.<br />

3. Ginsberg R, Korst R: Surgical Palliaton of<br />

Inoperable Carcinoma of the Esophagus. In: Shields<br />

T, eds. General Throacic Surgery. 6th Edition. Ed.<br />

Lippincott Williams & Wlikins, 2005, p. 2313-2326.<br />

4. Knyrim K: A controlled trial of an expansible metal<br />

stent for palliation of esophageal obstruction due to<br />

inoperable cancer. N Engl J Med 1993; 329:1302.<br />

5. Schieppati E: Cáncer de esófago. En: Boretti J,<br />

Lovesio C, eds. Cirugía. Bases fisiopatológicas para<br />

su práctica. 1ª Edición. Buenos Aires. Ed. El Ateneo,<br />

1989, p. 787-794.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 9


Artículo original<br />

´<br />

Implementación de la Lista de Verificación<br />

de la Seguridad en Quirófano como<br />

prevención de riesgo en Cirugía.<br />

Autores: My. (E. Med.) Rubén D. Algieri*(MAAC), María Soledad Ferrante (MAAC)**, 1er Ten. (E. Med)<br />

Benjamin Nowydwor***, 1er Ten. (E. Med) Lucía Sarti***, 1er Ten. (E. Med) Felix Viglione***, Eduardo<br />

Arribalzaga**** (MAAC).<br />

Lugar de trabajo:<br />

- Servicio de Cirugía General de <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. V. de la Vega 3697. C.A.B.A.<br />

Resumen<br />

Introducción: El evento adverso es la lesión o daño<br />

no intencional a un paciente, causada por la administración<br />

de los cuidados en Salud, y no derivado<br />

de la enfermedad o su condición de salud, que conduce<br />

a una hospitalización, a la prolongación de una<br />

estancia hospitalaria, a una morbilidad al momento<br />

del egreso o a la muerte. La Política de Seguridad<br />

del Paciente es un conjunto de acciones y estrategias<br />

que ofrece el Sistema Obligatorio de Garantía<br />

de Calidad para proteger al paciente de riesgos evitables<br />

que se derivan de la Atención en Salud.<br />

Seguridad no es igual a ausencia de riesgo. La máxima<br />

seguridad del paciente se consigue por un conocimiento<br />

adecuado de los riesgos, la eliminación de<br />

los innecesarios, y la prevención y protección de<br />

aquellos que hay que asumir de forma inevitable. La<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS), por intermedio<br />

de la Alianza Mundial para la Seguridad del<br />

Paciente, creó la iniciativa “La cirugía segura salva<br />

vidas”, que propone la realización de la lista de verificación<br />

de seguridad de la cirugía con el objetivo<br />

disminuir los riesgos evitables en quirófano mas<br />

comunes que ponen en peligro el bienestar y la vida<br />

del paciente<br />

* Jefe de Servicio de Cirugía General de <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Médica Cirujana del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

Docente Adscripto en Anatomía e Histología<br />

Humana-Facultad Ciencias Exactas- Univ de Morón-<br />

*** Residente de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

**** Profesor Titular en Cirugía. Facultad de<br />

Medicina. U.N.B.A. Docente Autorizado de la 1ª<br />

Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de<br />

la U.N.B.A. Profesor Titular de Bioestadística,<br />

Universidad Austral. Profesor Titular de Metodología<br />

de la Investigación Científica, UCES. División de<br />

Cirugía Torácica, <strong>Hospital</strong> de Clínicas, Buenos Aires,<br />

Argentina.<br />

Diseño: retrospectivo, observacional.<br />

Material y métodos: Se analizaron 130 Listas de<br />

Verificación de la Seguridad del Paciente en<br />

Quirófano , implementadas en el Servicio de Cirugía<br />

General del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>, en el período<br />

desde el 02 de Enero al 02 de Abril de 2011.<br />

Resultados: De las 130 (100%) listas de verificación<br />

para la seguridad del paciente en quirófano realizadas,<br />

se detectaron 98 fallas (75.4%) en los tres<br />

meses. En 2 (1.5%) casos se evidenciaron fallas<br />

antes de la administración de anestesia. Hubo 34<br />

fallas (26.2%) detectadas en la pausa (antes de la<br />

incisión cutánea). La mayor parte ocurrieron antes<br />

de la salida del quirófano, con un total de 62 (47.7%)<br />

fallas. Se detectaron 35 (26.9%) fallas en el mes de<br />

Enero de 2011, 34 (26.2%) en Febrero de 2011 y 29<br />

(22.3%) en Marzo de 2011 , evidenciándose que las<br />

mismas fueron disminuyendo a partir de la implementación<br />

de la lista de verificación de seguridad del<br />

paciente en quirófano.<br />

Conclusiones: El velar por la seguridad de los<br />

pacientes y prevenir los eventos adversos es una<br />

obligación no renunciable en la cual todos debemos<br />

participar; para lo cual es de utilidad implementar<br />

sistemas de registro y programas para la prevención<br />

de riesgo de aparición de errores que desencadenen<br />

dichos eventos y mejorar la calidad de atención; y<br />

una vez evidenciados, utilizarlos como herramienta<br />

pedagógica en educación médica continua, para las<br />

generaciones que nos suceden. La lista de verificación<br />

es un elemento simple, útil y eficiente con la que<br />

se promueve la seguridad del paciente quirúrgico.<br />

Introducción<br />

El evento adverso es la lesión o daño no intencional<br />

a un paciente, causada por la administración de los<br />

cuidados en Salud, y no derivado de la enfermedad<br />

o su condición de salud, que conduce a una hospitalización,<br />

a la prolongación de una estancia hospi-<br />

10 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


´<br />

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía.<br />

talaria, a una morbilidad al momento del egreso o a<br />

la muerte. Ocurren debido a que algo que fue planificado<br />

como parte de la atención médica no funcionó<br />

como era deseable (error de ejecución) o porque esa<br />

planificación fue la equivocada (error de planificación)<br />

(4) . Cuando el evento adverso es atribuible a un<br />

error asistencial, se considera prevenible.<br />

En el acto médico interactúan el individuo, la organización<br />

y factores técnicos, los cuales tienen efecto<br />

en forma de cascada, en donde eventos triviales se<br />

suman para producir el efecto adverso. Error es producto<br />

de una serie de sucesos que ocurren sin que<br />

exista un único responsable.<br />

La Política de Seguridad del Paciente es un conjunto<br />

de acciones y estrategias que ofrece el Sistema<br />

Obligatorio de Garantía de Calidad para proteger al<br />

paciente de riesgos evitables que se derivan de la<br />

Atención en Salud.<br />

Seguridad no es igual a ausencia de riesgo. La máxima<br />

seguridad del paciente se consigue por un conocimiento<br />

adecuado de los riesgos, la eliminación de<br />

los innecesarios, y la prevención y protección de<br />

aquellos que hay que asumir de forma inevitable.<br />

Cuando un paciente realiza una consulta quirúrgica<br />

se somete a los riesgos inherentes a la intervención<br />

quirúrgica, que son parte de un proceso y el quirófano<br />

se ha transformado en una “zona de riesgo” para<br />

los pacientes 3 .<br />

El problema de la seguridad del paciente en el ámbito<br />

quirúrgico es preocupante, ya que las secuelas<br />

que resultan de los eventos adversos ocurridos en<br />

quirófano pueden tener graves consecuencias (3).<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por<br />

intermedio de la Alianza Mundial para la Seguridad<br />

del Paciente, creó la iniciativa “La cirugía segura<br />

salva vidas”, que propone la realización de la lista de<br />

verificación de seguridad de la cirugía con el objetivo<br />

disminuir los riesgos evitables en quirófano mas<br />

comunes que ponen en peligro el bienestar y la vida<br />

del paciente (3,6,7) .<br />

Objetivos<br />

1. Evaluar la importancia de implementar sistemas<br />

de registro para mejorar la calidad de atención y de<br />

seguridad del paciente quirúrgico.<br />

2. Identificar las acciones destinadas a brindar<br />

mayor seguridad del paciente quirúrgico.<br />

Material y Métodos<br />

Se analizaron 130 Listas de Verificación de la<br />

Seguridad del Paciente en Quirófano (Foto 1), implementadas<br />

en el Servicio de Cirugía General del<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>, en el período desde el<br />

02 de Enero al 02 de Abril de<br />

2011. Se realizó un análisis de datos antes de la<br />

administración de anestesia como confirmación de<br />

identidad del paciente, lugar de la incisión, cirugía a<br />

realizar, consentimiento firmado por paciente y/o<br />

familiar, si se marcó el lugar del cuerpo donde se<br />

realizará incisión, verificación de equipos y medica-<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 11


´<br />

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía.<br />

Tabla 2. Fallas ocurridas antes de la incisión cutánea.<br />

12 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


´<br />

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía.<br />

POBLACIÓN TOTAL: 130 Listas de Verificación<br />

realizadas (100%).<br />

TOTAL DE FALLAS: 98 (75.4%).<br />

FALLAS EN ENTRADA: 2 (1.5 %).<br />

FALLAS EN LA PAUSA: 34 (26.2%).<br />

FALLAS EN SALIDA: 62 (47.7%).<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 13


´<br />

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía.<br />

14 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


´<br />

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía.<br />

ción anestésica completas, colocación de oxímetro<br />

de pulso, alergias, riesgo de pérdida de sangre y de<br />

dificultad en la vía aérea. Inmediatamente antes de<br />

la incisión quirúrgica los datos analizados fueron:<br />

identificación de todo el personal, confirmación de<br />

identificación del paciente, lugar del cuerpo y cirugía<br />

a realizar, anticipación de pasos críticos, profilaxis<br />

antibiótica, y en casos necesarios la presencia de<br />

imágenes diagnósticas esenciales. Por último, antes<br />

de la salida de quirófano se analizó si se registró el<br />

nombre de la cirugía realizada, el recuento de instrumental,<br />

rotulado de muestras e inconvenientes con<br />

el equipo.<br />

Resultados<br />

De las 130 (100%) listas de verificación para la seguridad<br />

del paciente en quirófano realizadas, se detectaron<br />

98 fallas (75.4%) en los tres meses (Gráfico 1).<br />

En 2 (1.5%) casos se evidenciaron fallas antes de la<br />

administración de anestesia (Tabla 1), 1 (0.75%) por<br />

falta de firma de consentimiento informado y 1<br />

(0.75%) en que no se identifica el paciente (Gráfico<br />

2). Hubo 34 fallas (26.2%) detectadas en la pausa<br />

(Tabla 2), antes de la incisión cutánea, de cuales 28<br />

(21.5%) fueron en la anticipación de pasos críticos y<br />

6 (4.7%) en la identificación del personal por nombre<br />

y función (Gráfico 2). La mayor parte de las fallas<br />

ocurrieron antes de la salida del quirófano (Tabla 3,<br />

Gráfico 2), con un total de 62 (47.7%); de las cuales<br />

en 19 (14.6%) no se confirmó el nombre de la cirugía<br />

registrada, en 12 (9.2%) no hubo recuento de<br />

instrumental, en 4 (3.1%) casos no se rotularon<br />

muestras, en 11 (8.5%) casos no se avisó acerca de<br />

problemas de equipos, y en 16 (12.3%) no se repasaron<br />

inquietudes sobre la recuperación y manejo<br />

del paciente entre cirujano, enfermera y anestesista.<br />

Se detectaron 35 (26.9%) fallas en el mes de Enero<br />

de 2011, 34 (26.2%) en Febrero de 2011 y 29<br />

(22.3%) en Marzo de 2011 (Tabla 4), evidenciándose<br />

que las mismas fueron disminuyendo a partir de<br />

la implementación de la lista de verificación de seguridad<br />

del paciente en quirófano (Gráficos 3 – 8).<br />

Discusión<br />

Todo accidente imprevisto e inesperado, que ha causado<br />

lesión y/o incapacidad y/o prolongación de la<br />

estancia y/o fallecimiento, que se deriva de la asistencia<br />

sanitaria y no de la enfermedad de base del<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 15


´<br />

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en Quirófano como prevención de riesgo en Cirugía.<br />

paciente es un evento adverso (1) . El riesgo es la probabilidad<br />

de ocurrencia de un accidente (evento<br />

adverso).<br />

“Hay que describir lo pasado, conocer lo presente,<br />

predecir lo futuro; practicar esto. Ejercitarse respecto<br />

a las enfermedades en dos cosas, ayudar o al<br />

menos no hacer daño” (Hipócrates, 460 y 351 a.C).<br />

El médico jamás se propone dentro de los planes,<br />

tráfico aéreo para lograr un vuelo seguro y exitoso,<br />

el cirujano es un miembro esencial, pero no el único,<br />

de un equipo responsable de la atención al paciente.”<br />

La Lista de Verificación de Seguridad en Cirugía fue<br />

pensada para profesionales interesados en mejorar<br />

la seguridad de sus operaciones y reducir el número<br />

de complicaciones y de muertes quirúrgicas evitables<br />

dañar o perjudicar a su paciente. Está dentro de tal<br />

(6,7). Se ha diseñado para que sea simple y<br />

interrelación de manera cada vez más explícita y<br />

documentada, el hecho de buscar el mayor beneficio<br />

para el paciente. A pesar de ello, la probabilidad de<br />

breve; y en la actualidad muchos de sus pasos están<br />

siendo adoptados como parte de la rutina de práctica<br />

en quirófano.<br />

que ocurran eventos adversos no planificados siempre<br />

existe.<br />

Se define como Seguridad del Paciente (3) a la<br />

ausencia de perjuicios accidentales en el curso de la<br />

asistencia sanitaria; y depende de múltiples factores<br />

como son la formación de los profesionales, la adecuación<br />

de recursos, las instalaciones, los equipos<br />

técnicos, la existencia de procedimientos diagnósticos<br />

y terapéuticos normalizados, la documentación,<br />

la comunicación y por supuesto, el factor humano (2) .<br />

Crear una estructura y unas condiciones de trabajo<br />

adecuadas reducen la importancia del factor humano<br />

en la génesis de los eventos adversos (2) .<br />

Así, la máxima seguridad del paciente se consigue<br />

mediante el conocimiento adecuado de los riesgos,<br />

la eliminación de aquellos evitables, y la prevención<br />

y protección de los que hay que asumir de forma<br />

inevitable, ya que seguridad no es igual a ausencia<br />

de riesgo (3 ).<br />

En el mundo se realizan alrededor de 230 millones<br />

de operaciones de cirugía mayor al año. La tasa de<br />

complicaciones graves varia entre 3% y el 16% y la<br />

tasa de mortalidad entre 0.2% y el 10% (5) . Las intervenciones<br />

quirúrgicas producen al menos 7 millones<br />

de complicaciones incapacitantes y un millón de<br />

defunciones al año (5) . Muchas de las complicaciones<br />

podrían evitarse si se aplicaran de manera sistemática<br />

las normas básicas de atención (5) .<br />

En Octubre de 2004, la Organización Mundial de la<br />

Salud, lanzó la Alianza Mundial para la Seguridad<br />

del Paciente, y en el 2007 se iniciaron los trabajos de<br />

la campaña “cirugía segura salva vidas”. En 2008, se<br />

creó la Lista de verificación de la Seguridad en con<br />

el objetivo de reforzar prácticas de seguridad ya<br />

aceptadas y fomentar la comunicación y el trabajo<br />

en equipo entre las distintas disciplinas clínicas (6,7) .<br />

La atención en salud es cada día más compleja y<br />

hace necesaria la participación de más de un individuo<br />

en el cuidado de cada paciente e imprescindible<br />

la adecuada coordinación y comunicación entre<br />

ellos.<br />

Como dice en el Manual de Aplicación de la Lista de<br />

Seguridad en la Cirugía de la OMS: “Así como el<br />

piloto de un avión debe contar con el personal de tierra,<br />

la tripulación de vuelo y los controladores del<br />

16<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

Conclusiones.<br />

El velar por la seguridad de los pacientes y prevenir<br />

los eventos adversos es una obligación no renunciable<br />

en la cual todos debemos participar; para lo cual<br />

es de utilidad implementar sistemas de registro y<br />

programas para la prevención de riesgo de aparición<br />

de errores que desencadenen dichos eventos y<br />

mejorar la calidad de atención; y una vez evidenciados,<br />

utilizarlos como herramienta pedagógica en<br />

educación médica continua, para las generaciones<br />

que nos suceden. La lista de verificación es un elemento<br />

simple, útil y eficiente con la que se promueve<br />

la seguridad del paciente quirúrgico.<br />

Bibliografía<br />

1. Aranaz JM et al. Efectos adversos en cirugía<br />

mayor ambulatoria. Cir Esp. 2008;84(5):273-8.<br />

2. Caja Costarricense de Seguro Social.<br />

Programa Nacional de Calidad y Seguridad del<br />

Paciente. PROTOCOLO - SISTEMA DE REPORTE<br />

DE SUCESOS ADVERSOS. SAN JOSE COSTA<br />

RICA. 04 de febrero 2011.<br />

3. Castagneto G. Seguridad del Paciente en<br />

Cirugía. Programa de Actualización en Cirugía.<br />

Asociación Argentina de Cirugía. Ed. Panamericana.<br />

2009. 13º Ciclo. Módulo 4. Págs. 139-163.<br />

4. Chomalí M, Miranda F. Gestión de riesgo en<br />

la atención de salud: Hacia una cultura de la calidad<br />

basada en la seguridad. Rev Méd, Area Académica<br />

de la Clínica Las Condes, 2003; 14: 4.<br />

5. Fajardo-Dolci G, Gutiérrez-Suárez J. et-al.<br />

Lineamientos generales para el cuidado de la seguridad<br />

del paciente. Rev CONAMED; 2008 jul-sep;<br />

13: 38-56.<br />

6. OMS. La Cirugía Segura Salva Vi d a s .<br />

Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.<br />

Segundo reto mundial por la seguridad del paciente.<br />

Organización Mundial de la Salud. 2008.<br />

7. OMS. LISTA OMS DE VERIFICACIÓN DE<br />

LA SEGURIDAD DE LA CIRUGÍA - MANUAL DE<br />

APLICACIÓN (1ª EDICIÓN). Alianza Mundial para la<br />

Seguridad del Paciente. La cirugía segura salva<br />

vidas. Organización Mundial de la Salud. 2008.


Aerículo original<br />

Internado anual rotatorio: Adquisición de<br />

habilidades clínicas y procedimientos<br />

quirúricos básicos durante la rotación de<br />

cirugía<br />

Autores: My. (E. Med.) Rubén D. Algieri*(MAAC); Daniel Nitto (MAAC) **, Alejandro Verger (MAAC) ***, María<br />

Soledad Ferrante (MAAC)****, 1er Ten. (E. Med) Carlos Lazzarino*****, Diego Ludueña******.<br />

Lugar de trabajo:<br />

- Servicio de Cirugía General de <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. V. de la Vega 3697. C.A.B.A.<br />

- Servicio de Cirugía General <strong>Hospital</strong> Municipal de Morón. Dr. Montes 848. Morón<br />

RESUMEN<br />

Introducción: El Internado Anual Rotatorio (IAR)<br />

intenta ser una instancia de formación práctica<br />

durante la cual el alumno deberá consolidar la adquisición<br />

de una variada gama de habilidades que<br />

hacen a un médico con formación integral, siendo<br />

dichas habilidades una herramienta fundamental<br />

para el inicio de la vida profesional.<br />

Objetivo: El presente trabajo está relacionado con<br />

la necesidad de determinar el real aprovechamiento<br />

del IAR en la formación práctica del estudiante de<br />

medicina, y en particular a la adquisición de habilidades<br />

clínicas y procedimientos quirúrgicos básicos<br />

contemplados en la rotación de Cirugía.<br />

*Jefe de Servicio de Cirugía General de <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Jefe de Servicio de Cirugía General del <strong>Hospital</strong><br />

Municipal de Morón.<br />

*** Jefe de Sala del Servicio de Cirugía General del<br />

Hosp. Municipal de Morón.<br />

**** Médica Cirujana del <strong>Hospital</strong> A e r o n á u t i c o<br />

<strong>Central</strong>. Medica Cirujana del <strong>Hospital</strong> Municipal de<br />

Morón. Doc. Adscripto en Anatomía e Histología<br />

Humana- Fac. Ciencias Exactas- Univ. Morón-<br />

***** Residente de 2 año de Cirugía General <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

****** Alumno del IAR. Universidad Bs. As.<br />

Material y métodos: Se utilizaron métodos empíricos,<br />

como encuestas y entrevistas, a los que se les<br />

realizo análisis estadístico. Se encuestaron a 150<br />

alumnos de la rotación de cirugía (finalizada o en<br />

curso) del IAR y se entrevistó a personal de diferentes<br />

servicios de cirugía (cirujanos de planta).<br />

Resultados: Los resultados derivados de la investigación<br />

muestran que los alumnos del IAR refieren no<br />

logran una correcta formación práctica y que los<br />

niveles de entrenamiento propuestos por el IAR son,<br />

en porcentaje, escasos para la adquisición de las<br />

habilidades básicas. Conclusión: Se concluye que el<br />

actual diagrama del IAR, en lo que respecta a la<br />

adquisición de habilidades prácticas durante la rotación<br />

de cirugía, no alcanza a cubrir las expectativas<br />

del alumno de dicha rotación y los pone en desventaja<br />

a la hora de iniciar su actividad profesional. Se<br />

propone la incorporación de la formación práctica<br />

desde etapas previas al IAR, incluso desde el inicio<br />

de la carrera de medicina.<br />

Palabras clave: internado anual rotatorio, habilidades,<br />

práctica médica<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Internado Anual Rotatorio (IAR) resulta ser el<br />

escenario para la formación práctica del estudiante<br />

de medicina al finalizar el ciclo clínico. Para dicho fin<br />

cuenta con una serie de rotaciones por diversas disciplinas<br />

medicas: APS, Salud Mental, Pediatría,<br />

Clínica, Tocoginecología y Cirugía. Durante el desarrollo<br />

de las mismas, el alumno deberá consolidar<br />

la adquisición de una variada gama de competencias<br />

que definen las habilidades básicas que un<br />

médico con formación integral debe poseer, con diferentes<br />

niveles de complejidad, al finalizar su formación.<br />

Las maniobras clínicas y procedimientos qui-<br />

18 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


úrgicos básicos que un estudiante de grado debería<br />

incorporar en el curso de la Carrera de Medicina,<br />

implica la adquisición de una serie de destrezas y<br />

habilidades manuales tales como, suturas de heridas,<br />

incisión y drenaje de abscesos, colocación de<br />

sondas vesical y nasogástrica, entre otras. Dichos<br />

procedimientos, por su carácter invasivo, constituyen<br />

una dificultad en el proceso de enseñanzaaprendizaje.<br />

Por tales 2 motivos, solo un pequeño<br />

porcentaje de alumnos puede llegar a lograr alguna<br />

experiencia en estas maniobras al momento de recibirse,<br />

especialmente aquellos estudiantes motivados<br />

que han concurrido a los servicios de guardia de<br />

diferentes hospitales de forma voluntaria y extracurricular.<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo fundamental del trabajo presentado es<br />

determinar el real alcance del IAR en la formación<br />

práctica del estudiante de medicina, y en particular<br />

de la adquisición de habilidades clínicas y procedimientos<br />

quirúrgicos básicos contemplados en la<br />

rotación de cirugía.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

En el presente trabajo se utilizaron métodos empíricos<br />

(entrevistas, encuestas) a los que se les realizo<br />

Internado anual rotatorio<br />

análisis estadístico. Se entrevistó a personal de servicios<br />

de cirugía (residentes, jefes de residentes y<br />

cirujanos de planta) para determinar qué grado de<br />

importancia le otorgan al conocimiento previo de<br />

habilidades y destrezas quirúrgicas básicas, así<br />

como el nivel de entrenamiento que presentan, en<br />

dichos procedimientos, los médicos recién recibidos.<br />

Se encuestó a 150 alumnos de la rotación de cirugía<br />

(finalizada o en curso) del IAR de la Facultad de<br />

Medicina de la UBA, durante el periodo comprendido<br />

entre el 1 de Mayo de 2010 al 15 de Agosto de<br />

2010, con el objeto de determinar el nivel de habilidades<br />

y destrezas quirúrgicas básicas adquiridas<br />

durante la rotación de cirugía. Para definir la lista de<br />

habilidades clínicas y procedimientos quirúrgicos<br />

básicos que un estudiante debería desarrollar durante<br />

la rotación de cirugía, se utilizó la Guía de<br />

Actividades del IAR 2010 (tabla I). De la misma se<br />

tomaron las referencias sobre el nivel de expertez<br />

que el alumno deberá alcanzar en cada competencia<br />

mencionada (tabla II).<br />

RESULTADOS<br />

Como resultado de las entrevistas realizadas a personal<br />

de los servicio de cirugía, el 100% de los<br />

entrevistados reconoce que el conocimiento y la<br />

adquisición previa de habilidades y destrezas quirúrgicas<br />

básica constituyen una herramienta fundamental<br />

e indispensable para el inicio de la residencia de<br />

cirugía, poniendo en ventaja a los médicos recién<br />

recibidos con entrenamiento en dichos procedimientos<br />

sobre aquellos que no lo poseen.<br />

A continuación se expondrán los datos obtenidos en<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 19


Internado anual rotatorio<br />

base a las encuestas aplicadas a 150 alumnos de la<br />

rotación de cirugía (finalizada o en curso) del IAR de<br />

la Facultad de Medicina de la UBA durante el periodo<br />

comprendido entre el 1 de Mayo de 2010 al 15 de<br />

Agosto de 2010.<br />

20, 21, 22, 24) pretendidos por el IAR para alcanzar<br />

dicho nivel de destreza.<br />

III. Para los ítems 16, 17, 28 y 29 el 100 % de los<br />

Respecto a la edad de los alumnos el 48% tiene<br />

entre 26 y 28 años, el 36% entre 23 y 25 años y el<br />

16% 29 o más años (gráfico 1). El 64% de los<br />

encuestados corresponde al sexo femenino (gráfico<br />

2). El total de los encuestados fue dividido en 2 grupos,<br />

el primero (GRUPO 1) corresponde a aquellos,<br />

que además del IAR, realizan actividades de guardia<br />

extracurricular; el segundo (GRUPO 2) corresponde<br />

solo a aquellos que realizan el IAR sin actividad de<br />

guardia extracurricular previa. El GRUPO 1 representa<br />

el 28,67% (43) del total de encuestados y el<br />

GRUPO 2 el 71, 33% (107) (gráfico 3). Del GRUPO<br />

1, el 20,93% (9) inicio su concurrencia a la actividad<br />

de guardia al iniciar la unidad docente hospitalaria<br />

(UDH), el 32, 56% (14) al iniciar el IAR y el 46,51%<br />

(20) entre 4° y 6° año de la carrera. Con respecto a<br />

la adquisición de habilidades clínicas y procedimientos<br />

quirúrgicos básicos, se solicitó a los alumnos del<br />

IAR que indiquen el nivel de expertez alcanzado<br />

para cada uno de los 29 ítems establecidos en la<br />

lista de procedimientos de la guía de actividades<br />

2010, utilizando la calificación de destreza propuesta<br />

por la misma guía. Se discriminan los datos obtenidos<br />

según pertenezcan al GRUPO 1 o al GRUPO<br />

2 (Tabla III / Gráfico 4 y Tabla IV / Gráfico 5 respectivamente).<br />

De la comparación de los datos obtenidos para el<br />

GRUPO 1 y GRUPO 2, resulta que:<br />

I. El GRUPO 2 refiere no haber alcanzado nivel D de<br />

expertez para ninguno de los ítems especificados en<br />

la lista, en comparación con lo referido por el<br />

GRUPO 1 que expresa haber alcanzado nivel D en<br />

18 de 29 ítems (ítems: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 15,<br />

20, 21, 22, 23, 24, 25,26, 27).<br />

II. El GRUPO 2 refiere haber alcanzado nivel C de<br />

expertez en solo 8 de los 20 ítems (ítems: 2, 4, 7, 10,<br />

encuestados pertenecientes al GRUPO 2 refieren<br />

alcanzar el nivel A de expertez, en contraposición a<br />

lo pretendido por el IAR (nivel B para los ítems 16 y<br />

17, y nivel C para los ítems 28 y 29). Comparando<br />

con el GRUPO 1, este último no solo alcanza la meta<br />

propuesta por el IAR sino que para el ítem 17 el 6,98<br />

% la supera refiriendo alcanzar nivel C. (tabla V)<br />

IV. Para los ítems 3, 20, 21 y 24, en donde el IAR<br />

pretende se alcance nivel C de expertez, el GRUPO<br />

2 refiere no alcanzar dicho nivel de destreza en el<br />

ítem 3 y solo el 19,63 % cumple con las expectativas<br />

para los ítems 20, 21 y 24. Por el contrario en el<br />

GRUPO 1 más del 70 % refiere alcanzar el nivel C<br />

para los cuatro ítems (ítem 3 y 24: 72,09% e ítem 20<br />

y 21: 81,40 %), incluso un pequeño porcentaje comprendido<br />

entre el 6,98 al 9,30 % refieren alcanzar el<br />

nivel D de expertez. (tabla VI)<br />

V. Para los ítems 13, 14, 18 y 19, el GRUPO 2 refiere<br />

nivel B de destreza en el 8,41 %, 3,74 %, 11,21 %<br />

y 10,28 % respectivamente. Los resultados obtenidos<br />

en el GRUPO 1, muestran que el nivel B de<br />

expertez referido para cada uno de los mismo cuatro<br />

ítems es superior al 80 %. (tabla VII)<br />

VI. Resulta significativo la comparación en los ítems<br />

20 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Internado anual rotatorio<br />

12, 22, 23 y 25, donde la mayoría de los encuestados<br />

pertenecientes al GRUPO 2 refieren haber<br />

alcanzado nivel B de expertez (ítem 12 y 23:<br />

90,65%, ítem 22: 93,46%, ítem 25: 94,39%) en contraposición<br />

al nivel C pretendido por el IAR, mientras<br />

que la mayoría de los encuestados pertenecientes al<br />

GRUPO 1 refieren haber alcanzado el nivel D (ítem<br />

12: 69,77%, ítem 22, 23 y 25: 93,02%). (tabla VIII)<br />

VII. Para los ítems 2 y 10, el IAR pretende se alcance<br />

nivel C de expertez. Dicha expectativa, en el<br />

GRUPO 2, es alcanzada por el 6,54% para el ítem 2<br />

y por el 15,89% para el ítem 10, mientras que en el<br />

GRUPO 1 dicho nivel de destreza es referido por el<br />

55,81% para el ítem 2 y por el 46,51% para el ítem<br />

10. (tabla IX)<br />

VIII. De la comparación de los ítems 4, 5, 6, 7, 9 y 11,<br />

en el GRUPO 2 solo el 1,87%, para el ítem 4, y el<br />

6,54%, para el ítem 7, refieren alcanzar el nivel C de<br />

expertez esperado por el IAR. En contraposición, el<br />

GRUPO 1, no solo refiere lograr las expectativas del<br />

IAR, sino además expresa alcanzar el nivel D de<br />

destreza (ítems 4, 5, 6, 9 y 11: 20,93%; ítem 7:<br />

81,40%). (tabla X)<br />

IX. Para los ítems 26 y 27, el GRUPO 2 refiere no<br />

lograr las expectativas propuestas por el IAR (nivel<br />

C), mientras que en el GRUPO 1 el nivel C de expertez<br />

es referido por el 72,09 % para el<br />

ítem 26 y por el 67,44 % para el ítem 27, además el<br />

6,98 % refiere alcanzar el nivel D de destreza para<br />

ambos ítems. (tabla XI)<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 21


Internado anual rotatorio<br />

22 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Internado anual rotatorio<br />

23 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Internado anual rotatorio<br />

24 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


CONCLUSIÓN<br />

El análisis de los datos obtenidos, muestra que los<br />

objetivos y expectativas propuestas por la guía de<br />

actividades 2010, para la rotación de Cirugía, resultan<br />

difíciles de alcanzar con el actual diagrama del<br />

IAR. Esto surge de lo expresado por los alumnos<br />

encuestados, quienes refieren no poder lograr los<br />

niveles de expertez pretendidos. Muchas de las<br />

maniobras y/o procedimientos que propone el IAR,<br />

como guía para formación práctica del estudiante de<br />

medicina, requieren de situaciones especiales, no se<br />

realizan de rutina en los servicios de cirugía general<br />

y en muchos ocasiones son patrimonio de otras<br />

especialidades médicas. Por otro lado, el entrenamiento<br />

y la supervisión de dicha formación, debiese<br />

estar a cargo de personal médico capacitado, con<br />

disponibilidad horaria y compromiso con la enseñanza.<br />

Con respecto a los resultados obtenidos, se observó<br />

una marcada diferencia entre los alumnos, que de<br />

forma voluntaria y extracurricular, acuden a los servicios<br />

de guardia en carácter de concurrentes, en<br />

comparación con aquellos que no realizan dicha<br />

actividad. Además, este grupo refiere no solo alcanzar<br />

las expectativas pretendidas por el IAR, sino que<br />

también superarlas.<br />

Cabe mencionar que la asistencia a guardias de<br />

emergencias no forma parte de los escenarios de<br />

aprendizaje de la rotación de cirugía, aunque<br />

muchos de los servicios la ofrecen como parte de la<br />

formación práctica. Aun así, la cantidad de guardias<br />

realizadas u horas de asistencia a las mismas,<br />

durante la rotación de cirugía, no logran equiparar la<br />

experiencia referida por aquellos alumnos que desarrollan<br />

dicha actividad por motivación individual y<br />

en tiempo más prolongado.<br />

El déficit de formación práctica, en habilidades clínicas<br />

y procedimientos quirúrgicos básicos, referido<br />

por los alumnos encuestados pertenecientes al<br />

GRUPO 2, en conjunto con lo expresado por el personal<br />

de los servicios de cirugía entrevistados, pone<br />

en evidencia una falla en el modelo enseñanza<br />

aprendizaje. En función de lo anteriormente mencionado,<br />

se deduce que la formación práctica debiera<br />

desarrollarse en otros escenarios y tiempos de<br />

aprendizaje.<br />

Surge de lo referido por los alumnos encuestados<br />

pertenecientes al GRUPO 1, que las guardias de<br />

emergencias parecen ser el escenario ideal para el<br />

desarrollo de la actividad práctica. Es en estas<br />

donde se presentan las situaciones ideales para la<br />

ejecución de las maniobras y/o procedimientos básicos<br />

y al mismo tiempo, es el lugar donde confluyen<br />

todas las especialidades médicas de urgencia. En<br />

relación a esto último, la Facultad de Medicina de la<br />

UBA debería considerar a la guardia de emergencia<br />

Internado anual rotatorio<br />

como escenario indispensable en el proceso de<br />

enseñanza aprendizaje y no solo como una alternativa<br />

extracurricular y voluntaria del estudiante de<br />

medicina. Para esto, la facultad debiera contar con<br />

veedores que realicen procesos de evaluación en<br />

las unidades docentes hospitalarias (UDH) con el<br />

objeto de verificar el cumplimiento de las expectativas<br />

pretendidas por el IAR, con el fin de permitir a<br />

dichas unidades certificar la actividad práctica realizada<br />

por los alumnos. Por otro lado habría que considerar<br />

la posibilidad que la actividad practica tutoriada<br />

fuera implementada en forma fija y programática<br />

desde el inicio del ciclo clínico.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Jorge Bernabo, Jorge Buraschi, Juan Stangaro,<br />

Bértora, Laura Espeche, René Flugelman, Mariá<br />

Harris, Asterio Roja Campos. El programa de requisitos<br />

esenciales mínimos (PREM): una herramienta<br />

para promover el aprendizaje de las habilidades y<br />

destrezas necesarias para la práctica médica.<br />

Revista Argentina de educación médica vol 1, n°2,<br />

octubre 2007: 59-68<br />

2. Roccatagliata Guillermo, Pittaluga Roberto, De<br />

Los Santos Antonio Raúl, Lange Diego, Cardozo<br />

Norberto, Soria Horacio Rolando, Dastugue Mónica,<br />

Flugelman Ronaldo Juan, Gardey<br />

Mónica. Programa (guía de actividades) Internado<br />

Anual Rotatorio 2010<br />

3. Pedraza Muriel V. Las facultades de medicina y la<br />

formación de los médicos. Educación Médica 1999,<br />

Vol 2.2: 53-60<br />

4. Boelen CH. Reformar la Enseñanza de la<br />

Medicina y la Práctica Médica. Foro Mundial de la<br />

Salud 1993, Vol 14(3):213-216.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 25


Reporte de un caso<br />

Utilidad diagnóstica de la tomografía<br />

computada en la fractura de Jefferson<br />

Lesión traumática del atlas<br />

Autores: My. (E.Med) Norma Arnoletto*, Ricardo Fontana**, 1er Ten (E. Med) Ma. Eugenia Minetto***, 1er<br />

Ten. “ec” (E.Med) Gonzalo Koch***, 1er Ten. ”ec” (E.Med) Ma. Dolores Calderón***, 1er Ten. “ec” (E.Med) Ma.<br />

Nieves Avalos***<br />

Lugar de Trabajo: <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>, Servicio de Diagnóstico por imágenes y servicios médicos<br />

complementarios. V. de la Vega 3697. C.A.B.A<br />

Resumen:<br />

Debido al desarrollo de equipamiento de alta resolución<br />

y de nuevas técnicas en el campo de la neuroradiología,<br />

podemos ahora observar correctamente<br />

todas las estructuras de la charnela occipito-atloaxoidea,<br />

lo cual nos permite entender los aspectos<br />

anatómicos y funcionales de las lesiones traumáticas<br />

del complejo C0-C1-C2, evaluar la existencia o<br />

no de inestabilidad y de amenaza sobre el SNC.<br />

Aunque estas lesiones de la charnela occipito-atloaxoidea<br />

pueden mostrarse complejas, son fácilmente<br />

entendibles y su tratamiento simplificado con el<br />

conocimiento de la anatomía ósea y la biomecánica<br />

de la injuria (cada vez que se tiene que elegir el procedimiento<br />

correcto o más adecuado). Asimismo con<br />

estos métodos diagnósticos podemos estudiar la<br />

evolución de las fracturas y lesiones de partes blandas.<br />

Introducción: Las fracturas del atlas representan el<br />

5% de las fracturas de columna cervical y el 1 -2 %<br />

de las vertebrales 1 . El atlas es un anillo delgado de<br />

anchas superficies articulares, su arco anterior es el<br />

remanente corporal del primer esclerotoma vertebral,<br />

las masas laterales corresponden a los pedículos<br />

y el arco posterior a las laminas vertebrales.<br />

Dada su especial configuración anatómica, los traumatismos<br />

sobre esta vértebra pueden producir una<br />

combinación de lesiones que según el arco afectado<br />

uni o bilateralmente se pueden clasificar en siete<br />

tipos, siendo la Tipo e o verdadera la que presenta<br />

fractura de ambos arcos, anterior y posterior, bilateralmente.<br />

*Jefe Departamento Diagnóstico por imágenes y<br />

Servicios médicos complementarios del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

** Jefe Servicio de Tomografía Computada Multicorte<br />

del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

*** Residente Diagnóstico por imágenes del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

La fractura de Jefferson verdadera es la más común,<br />

el mecanismo de lesión por sobrecarga axial afecta<br />

a ambos arcos 4-5 produciendo un estallido del anillo.<br />

Esta fractura no se acompaña habitualmente de<br />

lesión medular, pero es muy inestable por la alta<br />

posibilidad de desplazamiento. El mecanismo de<br />

lesión y los estudios radiológicos son fundamentales<br />

para el diagnostico.<br />

Se presenta un caso en el cual las imágenes tomográficas<br />

concluyeron en el diagnostico de fractura de<br />

Jefferson verdadera.<br />

Objetivos: evidenciar la utilidad de la tomografía<br />

multislice en el diagnóstico y clasificación de las fracturas<br />

de Jefferson.<br />

Material y Método: Se describen imágenes obtenidas<br />

de paciente politraumatizada con fractura de<br />

Jefferson. Las mismas se adquirieron en forma axial,<br />

helicoidal, multislice, explorando la columna cervical<br />

alta y región occipital de la charnela, efectuando<br />

reconstrucciones multiplanares, sagitales, coronales<br />

y en forma de cortes axiales a nivel de los cuerpos<br />

vertebrales e interespacios de la región, con<br />

Tomógrafo multislice Phillips Brilliance 6 190p.<br />

También se efectuaron reconstrucciones en 3D.<br />

Se utilizo para fotografiar las imágenes una impresora<br />

Kodak Dry View 8150.<br />

Resultado: paciente de sexo femenino de 20 años<br />

de edad que sufre politraumatismo por accidente<br />

automovilístico, fue atendida en primera instancia<br />

por servicio de urgencia del <strong>Hospital</strong> San Roque de<br />

Dolores donde se le realizan curaciones y se procede<br />

a la colocación de Collar Phyladelfia. Al ingreso<br />

en el HAC, se presentó hemodinamicamente estable,<br />

lúcida, sin signos de foco motor, ni sensitivo,<br />

movilidad activa y pasiva limitada por dolor, Glasgow<br />

15/15. La Rx de columna cervical (F y P) mostraba<br />

disrupción del complejo ligamentario posterior con<br />

distracción de espinosas de C1-C2, y fractura del<br />

arco anterior de C1. Se realiza tomografia multislice<br />

donde se visualiza a nivel de la charnela occipitoatloaxoidea<br />

fractura desplazada del arco anterior del<br />

26 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Utilidad diagnóstica de la tomografía computada en la fractura de Jefferson<br />

atlas visible en plano axial y sagital con alteración de<br />

la distancia del mismo con la apófisis odontoides<br />

(Fig. 1, 2 y 3).<br />

En reconstrucciones axiales a nivel del arco posterior<br />

de este cuerpo vertebral, se observa trazo lineal<br />

en lámina derecha de C1 (Fig. 2a) y otro trazo fracturario<br />

en lámina izquierda a este nivel. (Fig.1b)<br />

La apófisis odontoides conserva posición vertical, no<br />

se visualizan trazos fracturarios a nivel de la misma;<br />

se observa asimetría en su distancia con las masas<br />

laterales del atlas siendo su posición excéntrica.<br />

Posee una distancia con la masa lateral derecha de<br />

9,4 mm y con la masa lateral izquierda de 6 mm, visible<br />

en reconstrucción coronal y axial, (Fig. 1 y 4a).<br />

Existe falta de congruencia entre la faceta articular<br />

superior derecha de C1 y el cóndilo homolateral del<br />

occipital y aumento de la luz articular de la atloaxoidea<br />

derecha (MPR, coronal fig. 4a).<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 27


Utilidad diagnóstica de la tomografía computada en la fractura de Jefferson<br />

La distancia entre la apófisis odontoides y la masa<br />

lateral derecha del atlas disminuyó a valores de 7.6<br />

mm (previo 9,4mm) mientras que la masa lateral<br />

izquierda se mantuvo en 6mm. (Fig. 4b). Podemos<br />

concluir entonces que la luxación de la masa lateral<br />

derecha se redujo considerablemente.<br />

Las imágenes descriptas a nivel de C1 (Atlas) son<br />

compatibles con fractura de Jefferson verdadera.<br />

Dado el diagnóstico tomográfico, el servicio de<br />

Ortopedia y Traumatología en conjunto con el servicio<br />

de Neurocirugía, deciden la colocación de un<br />

tutor externo (Halo Vest). La evolución de la paciente<br />

fue favorable, a los 60 días se le realiza tomografía<br />

de control que evidencia proceso de cicatrización<br />

con fenómenos incipientes de esclerosis (Fig.2.b).<br />

Discusión: aunque en ocasiones podemos objetivar<br />

o sospechar una fractura del atlas en las RX simples,<br />

y aun mas probablemente con TAC adquirida con<br />

algoritmo óseo, el mejor método de exploración para<br />

objetivar una fractura de C1 es con la TC Multicorte8<br />

la cual permite efectuar M.P.R. (reconstrucciones<br />

multiplanares) y 3D, de mayor sensibilidad que las<br />

de la TCH, (tomografía computada helicoidal) (single<br />

or dual). Asimismo permite realizar el trazado de<br />

las líneas clásicas de la región, (McGregor, McRae ,<br />

Chamberlain:, etc ) 3-6-9 , y mediciones de la distancia<br />

de separación entre las estructuras óseas indemnes<br />

y – o lesionadas (verbigracia Basion- ápex odontoideo,<br />

y de este con el arco anterior del atlas ,entre<br />

otras). También se pueden mensurar ángulos (por ej.<br />

entre clivus, base occipital – odontoides 2 , reborde<br />

posterior, canal, etc.), de GRAN valor predictivo y<br />

fundamentales en los controles evolutivos, ya que<br />

no dependen de la apreciación del individuo, sino<br />

que poseen valor numérico 7 .<br />

Deberá complementarse con estudio de RM, que es<br />

el Gold Standard en evaluación de la medula espinal,<br />

partes blandas y ligamentos; eventualmente se<br />

efectuaran estudios angiograficos no invasivos con<br />

TCM o RM en caso de sospechar compromiso de<br />

arterias vertebrales (disección traumática, etc.).<br />

28 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Utilidad diagnóstica de la tomografía computada en la fractura de Jefferson<br />

De esta manera la TCM proporciona la información<br />

para definir la conducta terapéutica a seguir, y posteriormente<br />

permitir realizar los controles evolutivos<br />

de la patología que se estudia.<br />

Conclusión: En la actualidad debido a los avances<br />

en el campo del Diagnostico por imágenes, es indispensable<br />

realizar tomografía multislice en todo<br />

paciente politraumatizado con sospecha de lesión<br />

cervical alta y charnela occipitoatloaxoidea, dado<br />

que su sensibilidad y especificidad en la detección<br />

de trazos fracturarios es superior a los demás métodos<br />

diagnósticos, lo cual permite a los médicos tratantes<br />

definir la mejor conducta terapéutica según su<br />

criterio.<br />

Bibliografía:<br />

1. A. Fernandez, Macías, Martínez. Fractura<br />

de Jefferson (fractura en estallido del atlas).<br />

Emergencias 2007; 19: 104-105.<br />

2. A l t h o ff, B.O.: Fracture of the Odontoid<br />

Process. An experimental and clinical study. Acta<br />

Orthop Scand 1979; 177 [Suppl]:1-95.<br />

3. Barbour, J.R.: Screw fixation and fractures of<br />

the odontoid proces. S Aust Chir 1971; 5: 20-24.<br />

4. Eysel, P., Roosen, K.: Ventral or dorsal<br />

spondylodesis in dens basal fracture: a new classification<br />

for choice of surgical approach Zentralbl<br />

Neurochir 1993; 54: 159-165.<br />

5. Fielding, J.W., Hawkins, R.J.: Atlanto-axial<br />

rotary fixation: Fixed rotatory subluxation of the<br />

atlanto-axial joint. J Bone Joint Surg Am 1977; 59A:3<br />

7-44.<br />

6. Harris, J.H. Jr., Carson, G.C., Wagner, L.K.,<br />

Kerr, N.: Radiologic diagnosis of traumatic occipitovertebral<br />

dissociation: Part 2 – Comparison of three<br />

methods of detecting occipitovertebral relationships<br />

on lateral radiographs of supine subjects. Am J<br />

Radiol 1994; 162: 887-892.<br />

7. M a r t í n - F e r r e r, S.: Traumatismos de la<br />

columna cervical alta: Clasificación tipológica, indicaciones<br />

terapéuticas y abordajes quirúrgicos (a<br />

propósito de 286 casos). Neurocirugía 2006; 17:<br />

391-419.<br />

8. Wasserberg, J., Bartett, R.J.V.: Occipital<br />

condyle fractures diagnosed by high-definition CT<br />

and coronal reconstructions. Neuroradiology 1995;<br />

37: 370-373.<br />

9. Wholey, M.H., Bruwer, A.J., Baker, H.L.: The<br />

lateral roentgenograms of the neck (with comments<br />

on the atlantoodontoid-basion relatioship). Radiology<br />

1958; 71:350-356.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 29


Reporte de caso<br />

Osteogénesis imperfecta tipo III:<br />

Presentación de caso.<br />

Autores: 1er ten “ec” (E. Med.) Verónica Navarro*, 1er ten “ec” (E. Med.) Lorena Statkiewich*, 1er ten “ec” (E.<br />

Med.) Fernando Da Prá*, 1er ten “ec” (E. Med.) Jazmín Ahualli*, Justo Andrés Irusta**, Marina Gutierrez***.<br />

Lugar de realización: Servicio de Obstetricia y Genética. <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Ventura de la Vega<br />

3697. C.A.B.A.<br />

Introducción<br />

La osteogénesis imperfecta es un desorden hereditario<br />

del tejido conectivo que se caracteriza por presentar<br />

mutaciones en uno de los 2 genes que codifican<br />

las cadenas del procolágeno tipo 1: COL1A1 y el<br />

COL1A2, la proteína más importante del hueso y de<br />

la mayoría de los restantes tejidos conectivos.<br />

Clínicamente se manifiesta por fragilidad ósea, osteopenia<br />

y múltiples fracturas, además se asocia a<br />

escleras azules, sordera, laxitud articular y dentinogénesis<br />

imperfecta2. Es de severidad variable<br />

(desde formas letales en el período neonatal a fracturas<br />

ocasionales), y se conocen en la actualidad<br />

site tipos (ver tabla I: clasificación de osteogénesis<br />

imperfecta según Sillence)5 (Tabla 1).<br />

Objetivo:<br />

Reseñar los aspectos más relevantes de la osteogénesis<br />

imperfecta.<br />

Material y Método:<br />

Presentación de caso clínico y análisis bibliográfico.<br />

Caso clínico:<br />

Paciente de 23 años de edad, primigesta cursando<br />

embarazo de 29.6 semanas por fum y 30.4 semanas<br />

por ecografía tardía (semana 19), que consulta al<br />

servicio de obstetricia del HAC por control. Refiere<br />

controles en centro asistencial de San Isidro.<br />

Como antecedentes ginecoobstétricos presenta:<br />

Men: 13 años, RM=3/30, FUM= 25/09/09, MAC=<br />

No refiere, GIPO, G y F= 0 Rh +.<br />

Al examen físico del ingreso se constata: TA= 150/95<br />

FC:= 80/MIN Peso Habitual: 80 Kg Actual: 96 kg<br />

Altura=1.67 Mts Edemas +++/4.<br />

EGO (examen gineco-obstétrico): Movimientos fetales:<br />

+, Latidos fetales: +, dinámica uterina: negativa,<br />

tono uterino: normal, altura uterina =37 CM; presentación<br />

podálica por Leopold. Sin ginecorragia ni<br />

amniorrea .<br />

No refiere antecedentes personales ni quirúrgicos ni<br />

heredofamiliares.<br />

Exámenes complementarios:<br />

Hemograma, hepatograma, ionograma, coagulograma,<br />

glucemia, orina: normal<br />

Ác úrico= 5.7 FAL=283<br />

Serología para Chagas, VDRL, HIV, Toxoplasmosis:<br />

no reactiva.<br />

Ecografías obstétricas: ver tabla II (gráfico de parámetros<br />

ecográficos) (Tabla 2)<br />

Se interna con diagnóstico de Hipertensión gestacional<br />

+ probable malformación fetal para su estudio y<br />

eventual tratamiento.<br />

A lo largo de su internación la paciente presenta<br />

registros altos de TA, por lo cual se indicó tratamiento<br />

con aldomet vía oral 500mg/6 hs. Se solicitan<br />

laboratorios control diarios: proteinuria de 24 hs=285<br />

mg/dia (negativa); se constata un incremento progresivo<br />

del Ác úrico = 6.4/ 7.4. Se indica maduración<br />

pulmonar fetal. Se realizan monitoreos fetales (NST)<br />

que se informan como reactivos.<br />

La paciente evolucionó desfavorablemente, presentó<br />

registros de TA: 160/110, sin signos de eclampsismo.<br />

Se indicó goteo con clonidina. Se constató una<br />

dinámica uterina 3/10/30” con leve hipertonía por lo<br />

cual se decide realizar cesárea abdominal.<br />

Nace feto único, vivo, de sexo femenino, Apgar 9/10,<br />

capurro 36 semanas, peso 3050 gr, PC= 33.5 cm<br />

(Fotos 1, 2, 3 y 4).<br />

* Residente de Tocoginecología del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Asesor del Servicio de Obstetricia del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

*** Jefa del Servicio de Genética del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

Foto 1: neonato con OI tipo III<br />

30 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Osteogénesis imperfecta tipo III: Presentación de caso.<br />

Tabla I: Clasificación de osteogénesis imperfecta.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 31


Osteogénesis imperfecta tipo III: Presentación de caso.<br />

Se realiza el diagnóstico de Osteogénesis<br />

Imperfecta tipo III y continúa sus controles en el<br />

Centro de mayor complejidad especializado, hospital<br />

Garraham.<br />

Se da el alta de la madre al 3 er día Post operatorio<br />

de cesárea abdominal.<br />

Foto 2: neonato con OI tipo III<br />

Foto 3: neonato con OI tipo III.<br />

Foto 4: radiografía: se observan múltiples fracturas<br />

con sus callos de consolidación; huesos<br />

incurvados y acortados.<br />

Discusión:<br />

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad<br />

genéticamente heterogénea. Presenta un patrón de<br />

herencia Dominante o Recesivo. La OI tipo I, II, IV, y<br />

V son heredadas en forma autosómica dominante.<br />

Las formas severas AD en general responden a<br />

mutaciones de NOVO o a mosaicismos germinales,<br />

con bajo riesgo de recurrencia. La Osteogenesis<br />

imperfecta tipo III se hereda usualmente como autosómica<br />

dominante ; en raras oportunidades se hereda<br />

en forma autosómica recesiva en cuyo caso existe<br />

riesgo de recurrencia en futuros hijos de 25%4<br />

El cuadro clínico puede variar desde una muerte<br />

intraútero hasta un adulto que presenta tendencia a<br />

las fracturas óseas. Su diagnóstico en general es clínico<br />

y radiológico donde se observan 3 patrones<br />

característicos: I) densidad ósea aumentada (callo<br />

óseo en las zonas de consolidación de las fracturas)<br />

(ver foto 4) II) osteopenia marcada. III) Patrón quístico<br />

con aspecto en “panal de abejas” ó “palomitas<br />

de maíz”. No existen anomalías específicas de laboratorio<br />

para el diagnóstico de OI (osteogénesis<br />

imperfecta). Los niveles de calcio y fósforo sérico<br />

son normales y la FAL puede estar aumentada.<br />

También se puede realizar cultivos de fibroblastos<br />

(evalúa cantidad y estructura del procolágeno tipo I)<br />

y análisis de las mutaciones en los genes COL1A1 y<br />

COL1A2, estudios que actualmente no se realizan<br />

en nuestro país.<br />

Algunos exámenes para el diagnóstico prenatal son<br />

los estudios radiológicos del abdomen materno; el<br />

ultrasonido, que permite examinar el esqueleto fetal,<br />

desviaciones, fracturas u otras anormalidades. La OI<br />

Tipo II se puede identificar a las 14 semanas y la<br />

Tipo III de la 16 a 18 semanas. Las formas más leves<br />

NO SUELEN detectarse hasta más tarde (al nacimiento<br />

o después). El Examen del tejido coriónico<br />

examina las células de la placenta para descubrir<br />

proteínas anormales del colágeno o una mutación<br />

genética. La prueba se puede realizar de la semana<br />

10 a la 14. Riesgo del 1% de aborto asociado a la<br />

prueba. La amniocentesis examina las células fetales<br />

de descamación en el LA (líquido amniótico), que<br />

llevan toda la carga genética que ha heredado el<br />

feto. Esta técnica es la más útil cuando la mutación<br />

que provoca la OI ha sido identificada en pruebas<br />

genéticas anteriores en miembros afectados de la<br />

familia. Se realiza entre la semana 15 a 18. Riesgo<br />

de aborto 1 entre 2001.<br />

32 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Osteogénesis imperfecta tipo III: Presentación de caso.<br />

El diagnóstico diferencial incluye: Hipofosfatemia<br />

congénita (Enfermedad letal donde el fosfato sérico<br />

está diminuido, hay pérdida de la FAL de los leucocitos,<br />

con excreción excesiva de fosforiletanolamida);<br />

Acondroplasia; Osteoporosis idiopática juvenil(es<br />

autolimitada e inicia antes de la pubertad);<br />

Maltrato infantil y Displasia Tanatofórica3<br />

Con relación al pronóstico se sabe que la OI Tipo I<br />

es Compatible con una expectativa de vida normal;<br />

en la Tipo II, la mayoría de las personas afectadas,<br />

mueren en etapas tempranas de la niñez; en la Tipo<br />

III se observa una deformidad progresiva con reducción<br />

de la expectativa de vida, y la Tipo IV, que es<br />

compatible con una expectativa de vida normal5<br />

Como tratamiento es importante el manejo multidisciplinario<br />

de dicha patología. Existen tratamientos<br />

farmacológicos como los Bifosfonatos ( pamindronato<br />

IV), que fortifican el hueso y disminuye el número<br />

de fracturas; ortopédico: cuidado de las fracturas<br />

;Quirúrgico para corregir fracturas y deformidades;<br />

terapia física y rehabilitación. El tratamiento con<br />

Células madre se encuentra actualmente en estudio.<br />

Bibliografía:<br />

1. Berge LN, Marton V, Tremebjaerg L. Prenatal<br />

diagnosis of osteogenesis imperfecta. Acta Obstet<br />

Gynecol Scand 1995.<br />

2. Mandar A, Pattekar, Cacciarelli A. Osteogénesis<br />

imperfecta. Med J 2002.<br />

3. Plotkin H. Osteogenesis imperfecta. J Clin Endocr<br />

Metab 2000.<br />

4. Raisz L et al. Enfermedad ósea metabólica.-<br />

Osteogénesis imperfecta.<br />

5. Sillence DO, Senn A., Danks DM. Genetic<br />

Heterogeneity in osteogenesis imperfect. J Med<br />

Genet 1979.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es difícil determinar el número de personas afectadas<br />

en nuestro país ya que no hay registros actualizados<br />

donde consten semejantes datos.<br />

La radiología convencional continúa siendo el pilar<br />

para el diagnóstico imagenológico de Osteogénesis<br />

Imperfecta.<br />

Su diagnóstico precoz ha creado nuevas expectativas<br />

para los afectados y ha mejorado considerablemente<br />

su calidad de vida.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 33


Articulo Original<br />

Cultura Organizacional y Gestión de<br />

Recursos Humanos en una Residencia de<br />

Cirugía General. Alcances y Ventajas.<br />

Autores: My. (E. Med) Rubén D Algieri (MAAC)*, María Soledad Ferrante (MAAC)**, 1er Ten. (E. Med) Cynthia<br />

Mérola***,1er Ten. (E. Med) Verónica D' Amore***,1er Ten. (E. Med) Juan P. Fernandez***,1er Ten. (E. Med)<br />

Felix Viglione***.<br />

Lugar de Trabajo: Servicio de Cirugía General- <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Ventura de la Vega 3697,<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<br />

Resumen:<br />

Introducción: La Cultura Organizacional es un conjunto<br />

de normas, hábitos y valores, que practican los<br />

individuos de una organización, y que hacen de esta<br />

su forma de comportamiento. Sirve de marco de<br />

referencia a sus miembros y da las pautas acerca de<br />

cómo ellos deben conducirse en ésta. La Cultura<br />

Organizacional posee características primarias, que<br />

concentran la esencia de la misma. Objetivos: 1)<br />

Evaluar los alcances de la Cultura Organizacional en<br />

un Sistema de Residencia de Cirugía General. 2)<br />

Considerar y analizar las ventajas de un sistema de<br />

significados compartidos, esencia de la Cultura<br />

Organizacional, en la Residencia de Cirugía<br />

General. 3) Destacar la importancia de la conciencia<br />

organizacional en la gestión de recursos humanos<br />

de la organización. Lugar de Aplicación: <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Diseño: prospectivo, observacional,<br />

revisión bibliográfica. Población: 10 médicos<br />

residentes de cirugía general encuestados. Método:<br />

Se analizaron 10 encuestas anónimas.<br />

* Jefe de Servicio de Cirugía General <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Médica Cirujana del Servicio de Cirugía General<br />

del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

*** Residente de Cirugía General del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

Resultados: Todos los médicos residentes encuestados<br />

(100%) se identificaron con la Residencia de<br />

Cirugía General. Todos coinciden en que funcionan<br />

y actúan en forma coordinada o interdependiente.<br />

Las actividades laborales se organizan en torno a<br />

grupos de acuerdo al año en curso. El 20% manifestó<br />

haber presentado conflictos internos interpersonales<br />

con otro miembro. Tienen todos, dedicación<br />

exclusiva, reconocen su rol dentro de la Residencia<br />

e identifican un líder. El 90% fomenta el trato abierto<br />

de los conflictos internos y/o externos y uno (10%)<br />

refirió dificultad personal en éste aspecto.<br />

Conclusiones: La identidad de los miembros, el<br />

grado de integración interna, la forma de organización<br />

de las actividades, la identificación de roles dentro<br />

de la Residencia con identificación de un líder, la<br />

tolerancia al conflicto con un trato abierto frente al<br />

mismo, y la relación de la organización con el entorno,<br />

se consideran ventajas que concentran la esencia<br />

de la cultura organizacional en éste grupo.<br />

Introducción<br />

Según E. Schein, la Cultura Organizacional es la cultura<br />

patrón de supuestos básicos compartidos, que<br />

un grupo ha aprendido a medida que resolvía sus<br />

problemas de adaptación externa e integración interna,<br />

que funcionó lo suficientemente bien como para<br />

ser considerado válido, y que por lo tanto, es enseñado<br />

a los nuevos miembros de la organización<br />

como la manera de percibir, pensar y sentir en relación<br />

con dichos problemas (6) . Cada organización<br />

desarrolla un grupo central de suposiciones, conocimientos<br />

y reglas implícitas que gobiernan el comportamiento<br />

día a día en el lugar de trabajo (5 ). El proceso<br />

de formación cultural tiene la misma esencia<br />

que la de “colectividad” o identidad del grupo –<br />

esquemas comunes de pensamientos, creencias,<br />

34 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Cultura Organizacional y Gestión de Recursos Humanos en una Residencia de Cirugía General. Alcances y Ventajas.<br />

sentimientos y valores- resultante de experiencias<br />

compartidas y aprendizaje común -, que en última<br />

instancia denominamos “cultura” de ese grupo. (8)<br />

Así, la Cultura Organizacional es un conjunto de normas,<br />

hábitos y valores, que practican los individuos<br />

de una organización, y que hacen de esta su forma<br />

de comportamiento. Sirve de marco de referencia a<br />

sus miembros y da las pautas acerca de cómo ellos<br />

deben conducirse en ésta ( 3 , 4 ) . Cada Cultura<br />

Organizacional es relativamente única; y debe cambiar<br />

con el tiempo, y por tanto, los gerentes por definición,<br />

deben manejar el cambio con una visión proactiva<br />

(Stewart, 1992) (2) .<br />

La Cultura Organizacional posee características primarias,<br />

que concentran la esencia de la misma<br />

como (6) es la identidad de sus miembros, el énfasis<br />

en el grupo, el enfoque hacia las personas, el control,<br />

a partir del uso de reglamentos, procesos y<br />

supervisiones directa para evaluar la conducta de<br />

los miembros, la tolerancia al riesgo, el perfil hacia<br />

los fines o los y el enfoque hacia un sistema abierto<br />

logrando que la organización controle y responda a<br />

cambios externos.<br />

La supervivencia de la organización puede depender<br />

de la forma como se adapte a un ambiente de rápido<br />

cambio, asumiendo el compromiso de integración<br />

y diversificación de competencias (7) . El mejoramiento<br />

continúo de las organizaciones con la gestión de<br />

recursos humanos permite el desarrollo de ventajas<br />

competitivas y la supervivencia en un entorno cambiante;<br />

obliga al diseño de estructuras más flexibles<br />

al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia<br />

del aprendizaje de sus miembros; implica<br />

la capacidad para reconocer los elementos constitutivos<br />

de la propia organización, así como sus cambios;<br />

comprender e interpretar las relaciones de<br />

poder dentro de ella, al igual que en otras organizaciones<br />

y la capacidad de identificar tanto a aquellas<br />

personas que toman las decisiones como a las que<br />

pueden influir sobre las anteriores.<br />

La transformación organizacional y la cultura organizacional<br />

están íntimamente ligadas a la gestión de<br />

recursos humanos y al rol del líder. El aspecto central<br />

de las organizaciones exitosas es la calidad de<br />

sus líderes con plena libertad en el sentido de su<br />

emancipación, poseedores de un alto nivel de capacidades,<br />

lo cual permite gerenciar el cambio con<br />

visión proactiva (2) .<br />

Estos conceptos pueden ser extrapolados a una<br />

Residencia de Cirugía General para evaluar y analizar<br />

los alcances y ventajas de la Cultura<br />

Organizacional.<br />

Objetivos<br />

1) Evaluar los alcances de la Cultura Organizacional<br />

en un Sistema de Residencia de Cirugía General.<br />

2) Considerar y analizar las ventajas de un sistema<br />

de significados compartidos, esencia de la Cultura<br />

Organizacional, en la Residencia de Cirugía<br />

General.<br />

3) Destacar la importancia de la conciencia organizacional<br />

en la gestión de recursos humanos de la<br />

organización.<br />

Material y métodos<br />

Se analizaron 10 encuestas anónimas realizadas a<br />

médicos Residentes de Cirugía General del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>, en el período de 01de Junio a<br />

30 de Noviembre de 2010; donde se consideraron<br />

características esenciales de la Cultura<br />

Organizacional: la identidad de los miembros con la<br />

Residencia, el grado de integración interna, la organización<br />

de las actividades laborales, la identificación<br />

de roles dentro de la Residencia, la tolerancia al<br />

conflicto, y la relación de la organización con el<br />

entorno (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Características esenciales que se tuvieron<br />

en cuenta en la encuesta realizada a los<br />

Residentes de Cirugía General del <strong>Hospital</strong><br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 35


Cultura Organizacional y Gestión de Recursos Humanos en una Residencia de Cirugía General. Alcances y Ventajas.<br />

Gráfico 1. Residentes de Cirugía General encuestados.<br />

Gráfico 2. Porcentaje de Conflictos internos interpersonales.<br />

Gráfico 3. Trato abierto de los conflictos internos<br />

y/o externos.<br />

Resultados<br />

De los médicos residentes encuestados 7 (70%) de<br />

sexo masculino y 3 (3%) de sexo femenino (Gráfico<br />

1), todos (100%) se identificaron con la Residencia<br />

de Cirugía General, como un todo sin perder la individualidad<br />

de acuerdo a su trabajo. Dos integrantes<br />

(20%), uno femenino y otro masculino, manifestaron<br />

haber presentado conflictos internos interpersonales<br />

con otro miembro por competitividad (gráfico 2), que<br />

mejoró luego de la adjudicación de diferentes roles<br />

dentro del grupo. Cada miembro coincide en que<br />

funcionan y actúan en forma coordinada o interdependiente,<br />

bajo reglas implícitas, asumiendo un<br />

compromiso grupal para el logro de distintos objetivos<br />

y con una responsabilidad compartida en su<br />

labor diaria. Las actividades laborales se organizan<br />

en torno a grupos de acuerdo al año en curso. Hay<br />

dedicación exclusiva de cada uno de los integrantes<br />

de la Residencia, y cada uno reconoció su rol dentro<br />

de la misma e identificaron un líder, quien les<br />

demuestra capacidad, compromiso y contención al<br />

grupo. Hay una tendencia a fomentar el trato abierto<br />

de los conflictos internos y/o externos que pudieran<br />

surgir durante cada jornada, aunque uno (10%)<br />

de los miembros refirió dificultad personal en éste<br />

aspecto (Gráfico 3). Respecto a la relación con el<br />

entorno, nuevamente se identificaron como grupo,<br />

respondiendo en forma conjunta a los cambios y/o<br />

planteamientos externos.<br />

Discusión<br />

La Cultura Organizacional es un conjunto de normas,<br />

hábitos y valores, que practican los individuos<br />

de una organización, y que hacen de esta su forma<br />

de comportamiento. Es la médula de la organización<br />

que está presente en todas las funciones y acciones<br />

que realizan todos sus miembros. Permite interpretar<br />

correctamente las exigencias y comprender la<br />

interacción de los distintos individuos y de la organización.<br />

Asimismo, permite a la organización aprender<br />

para ser más que la suma de sus miembros (1).<br />

La Cultura Organizacional posee características primarias,<br />

que concentran la esencia de la misma<br />

como (6) es la identidad de sus miembros, los cuales<br />

se identifican con la organización como un todo, no<br />

con su trabajo especifico o campo de conocimiento,<br />

el énfasis en el grupo, garantizando que las actividades<br />

laborales se organicen en torno a grupo no a<br />

personas, el enfoque hacia las personas, teniéndose<br />

en cuenta que las decisiones de la administración<br />

repercuten en los resultados de sus miembros y la<br />

integración de unidades permitiendo que las mismas<br />

funcionen de forma coordinada e independiente.<br />

Otras de las características ( 6 ) de la Cultura<br />

Organizacional es el control, a partir del uso de<br />

36 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Cultura Organizacional y Gestión de Recursos Humanos en una Residencia de Cirugía General. Alcances y Ventajas.<br />

reglamentos, procesos y supervisiones directa para<br />

evaluar la conducta de los miembros, la tolerancia al<br />

riesgo que conlleva a los miembros a ser agresivos,<br />

innovadores o arriesgado, la recompensa relacionada<br />

con criterios como antigüedad, rendimiento en el<br />

trabajo, etc, el perfil hacia los fines o los medios<br />

donde la administración se preocupa tanto de los<br />

resultados o metas como de las técnicas o procesos.<br />

Por ultimo el enfoque hacia un sistema abierto<br />

logrando que la organización controle y responda a<br />

cambios externos.<br />

Los valores proporcionan un sentido de dirección<br />

común para todos los integrantes y establecen directrices<br />

para su compromiso diario (7 ).<br />

Es importante diseñar y planificar además del estado<br />

futuro deseado, el estado de transición necesario<br />

para que la organización se mueva hacia el objetivo<br />

deseado. Esto requiere un alto nivel de compromiso,<br />

inversión y dedicación al logro de la nueva situación.<br />

Se requieren alternativas estratégicas a la gestión<br />

de recursos humanos a fin de lograr líderes con alto<br />

sentido de compromiso para la cultura de cambio. La<br />

gerencia de recursos humanos (líder) es la piedra<br />

angular en el desarrollo de las organizaciones y<br />

debe ser evaluada constantemente a través de prácticas<br />

gerenciales junto a la cultura organizacional.<br />

Conclusiones<br />

La identidad de los miembros, el grado de integración<br />

interna, la forma de organización de las actividades,<br />

la identificación de roles dentro de la<br />

Residencia con identificación de un líder, la tolerancia<br />

al conflicto con un trato abierto frente al mismo, y<br />

la relación de la organización con el entorno, se consideran<br />

ventajas que concentran la esencia de la cultura<br />

organizacional en éste grupo. El análisis de la<br />

percepción y comprensión de los residentes de cirugía<br />

general de los elementos que componen el sistema<br />

y su proyección en el futuro inmediato y mediato<br />

permite la supervivencia de la organización. Es<br />

fundamental la adaptación a un ambiente con constante<br />

cambio como lo es un sistema de Residencia<br />

Médico-Quirúrgica, asumiendo el compromiso de<br />

integración y diversificación de competencias. Un<br />

líder con capacidad y compromiso proactivo tiene un<br />

rol fundamental en el desarrollo y supervivencia de<br />

la Residencia de Cirugía General.<br />

Bibliografía<br />

1. Avalos J, La Motivación y la Emulación en la<br />

Calidad en la Excelencia del Trabajo Organizacional,<br />

Revista Granma Ciencia, Vol. 11, No 2 Mayo-<br />

Agosto/2007.<br />

2. Calderon G, Cuartas J, Alvarez G,<br />

Organisational transformation and innovative human<br />

management practice. Innovar, Sept./Dec. 2009,<br />

vol.19, no.35, p.151-166.<br />

3. Ortiz MAriel, Management Sanitario, diagnóstico<br />

y tratamiento. Ecos de Grado y Postgrados 2<br />

Vol 1 y 5, No 5. Pag 55-58.<br />

4. Palacios Yrene, Concepto y Percepción de<br />

la Cultura Organizacional de Enfermería, <strong>Hospital</strong><br />

Almenara. Rev. de Ciencias de la Salud 2:2 2007.<br />

5. Robbins Stephen P. Comportamiento<br />

Organizacional. Sexta Edición. México. 1991<br />

6. -Shein E. Psicología de la Organizaciones.<br />

Editorial McGraw-Hill. Mexico.2001<br />

7. Talavera ER, Perez-Gonzalez JC,<br />

Formación en competencias socioemocionales a través<br />

de las prácticas en empresas, Revista Europea<br />

de Formación Profesional 40;2007/1:92-112.<br />

8. Toyas Brito A. Estudio de la Cultura<br />

Organizacional y su influencia en la Calidad del<br />

Servicio en el <strong>Hospital</strong> Militar “ Mario Muñoz”.<br />

Trabajo Diploma. Universidad de Matanzas. Camilo<br />

Cienfuegos.2006.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 37


Artículo original<br />

Aplicación de las nomenclaturas en Anatomía<br />

quirúrgica del torax<br />

Autores: My. (E. Med.) Rubén D. Algieri*(MAAC); Eduardo Arribalzaga** (MAAC), Eduardo Pro***; Valeria<br />

Forlizzi****; Maria S. Ferrante***** (MAAC), 1er Ten. (E. Med) Lucía Sarti******.<br />

Lugar de trabajo<br />

- Servicio de Cirugía General de <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. V. de la Vega 3697. C.A.B.A.<br />

- III Cátedra de Anatomía Humana- Facultad de Medicina- U.N.B.A. Paraguay 2155. C.A.B.A.<br />

APLICACIÓN DE LAS NOMENCLATURAS EN<br />

ANATOMIA QUIRURGICA DEL TORAX<br />

* Jefe de Servicio de Cirugía General de <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Docente Adscripto a Anatomía<br />

Humana- U.B.A. Profesor Adjunto en Anatomía e<br />

Histología Humana- Facultad Ciencias Exactas-<br />

Universidad de Morón.<br />

** Profesor Adjunto en Cirugía. Facultad de<br />

Medicina. U.B.A. Docente Autorizado de la 1ª cáte -<br />

dra de anatomía de la Facultad de Medicina de la<br />

U.B.A. Profesor Titular de Bioestadística,<br />

Universidad Austral. Profesor Titular de Metodología<br />

de la Investigación Científica, UCES. División de<br />

Cirugía Torácica, <strong>Hospital</strong> de Clínicas, Buenos Aires,<br />

Argentina.<br />

*** Profesor Adjunto a Cargo de la III Cátedra de<br />

Anatomía Humana- Facultad de Medicina- U.B.A.<br />

**** Prof. Ajunto a Cargo de la 1ª Cátedra de<br />

Anatomía de la Facultad de Medicina de la U.B.A.<br />

***** Médica Cirujana del <strong>Hospital</strong> A e r o n á u t i c o<br />

<strong>Central</strong>. Docente Adscripto en Anatomía e Histología<br />

Humana- Facultad Ciencias Exactas- Universidad de<br />

Morón-<br />

******Residente de Cirugía General del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

Resumen<br />

Introducción: Tanto en la enseñanza de la anatomía<br />

humana como en publicaciones de alcance<br />

internacional se prefiere el uso de la Terminología<br />

Anatómica Internacional (TAI), en vigencia desde<br />

1998 gestado por el Comité Federal Internacional<br />

sobre Terminología Anatómica (FICAT). Esta situación<br />

genera problemas de comunicación a la hora de<br />

considerar la región del tórax, su patología, diagnóstico<br />

y tratamiento. Objetivo: Conciliar las<br />

Nomenclaturas Anatómicas, remarcando el uso de la<br />

TAI en el contexto de la creciente globalización de la<br />

información médica. Material y método: En la III<br />

Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de<br />

Medicina-UBA, se realizo un estudio, observacional,<br />

retrospectivo, a 87 médicos especialistas en Cirugía<br />

General, por medio de una encuesta anónima, considerando<br />

años de graduado y especialista, conocimiento<br />

de nomenclaturas anatómicas, actualización<br />

bibliográfica, actividad quirúrgica programada o de<br />

urgencia en la región y la identificación de estructuras<br />

anatómicas en cortes esquemáticos, entre<br />

marzo/2007-junio/2008. Resultados: El 33.33%(29)<br />

desconocía un listado oficial de nombres de estructuras<br />

anatómicas en vigencia. El 90.80%(79) no<br />

efectuaba cirugía programada y el 3.45%(3) de<br />

urgencia en la región, el 2.30%(2) identificaron las<br />

estructuras anatómicas según T.A.I. Conclusiones:<br />

Teniendo en cuenta que la comunicación fluida,<br />

efectiva y universal es un tópico de gran trascendencia<br />

en el seno de los procesos de enseñanza-aprendizaje<br />

de la anatomía quirúrgica del tórax, hace que<br />

la Terminología Anatómica Internacional, juegue un<br />

rol importante para lograr dicho objetivo. El empleo<br />

de los epónimos se encuentra muy arraigado en la<br />

comunidad evaluada, si bien está desaconsejado<br />

desde la confección de la primera nomenclatura de<br />

38 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Resultados<br />

De los 87 médicos especialistas en Cirugía General<br />

encuestados; el 33.33%(29) desconocía un listado<br />

oficial de nombres de estructuras anatómicas en<br />

vigencia (Gráfico 2). No efectuaba cirugía programada<br />

el 90.80%(79) y el 3.45%(3) no efectuaba cirugía<br />

de urgencia en la región (Gráfico 1). Sólo el<br />

2.30%(2) identificaron las estructuras anatómicas<br />

según T.A.I. (Gráfico 2). En estos casos, la actualiza-<br />

Aplicación de las nomenclaturas en Anatomía quirúrgica del torax<br />

ción bibliográfica sobre la región del tórax en los últimos<br />

años, condujo al conocimiento de la<br />

Terminología Anatómica Internacional. No se encontró<br />

correlación entre la edad, año de graduación o<br />

años de especialista.<br />

carácter internacional, por lo que resulta necesario<br />

uniformar la terminología anatómica, siendo esto<br />

una responsabilidad conjunta de los especialistas en<br />

las disciplinas morfológicas.<br />

Palabras claves: terminología anatómica internacional<br />

en tórax; enseñanza; aprendizaje.<br />

Introducción<br />

La formación anatómica en las escuelas médicas<br />

argentinas y de algunos países de la región se<br />

encontró bajo la influencia de los tratados clásicos<br />

franceses, durante el siglo XX(1). El uso de las traducciones<br />

al español de esta bibliografía, mantuvo al<br />

margen de los términos anatómicos de uso internacional<br />

a sus alumnos y graduados(1). En Argentina,<br />

la enseñanza de la anatomía adoptó la traducción al<br />

español de las estructuras identificadas en francés,<br />

juntamente con los epónimos que se describían en<br />

los tratados anatómicos clásicos de este origen<br />

(1,2,3,4). Las Nomenclaturas A n a t ó m i c a s<br />

Internacionales tienen como objetivo la unificación<br />

del lenguaje anatómico (1,2).<br />

En la actualidad, tanto en la enseñanza de la anatomía<br />

humana como en publicaciones de alcance<br />

internacional, se prefiere el uso de la Terminología<br />

Anatómica Internacional (TAI), en vigencia desde<br />

1998 gestado por el Comité Federal Internacional<br />

sobre Terminología Anatómica (FICAT) (3,4). Esta<br />

situación genera problemas de comunicación a la<br />

hora de considerar la región del tórax, su patología,<br />

diagnóstico y tratamiento. El objetivo es conciliar las<br />

Nomenclaturas Anatómicas, remarcando el uso de la<br />

TAI en el contexto de la creciente globalización de la<br />

información médica.<br />

Material y método<br />

En la III Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de<br />

Medicina-UBA, se realizo un estudio, observacional,<br />

retrospectivo, a 87 médicos especialistas en Cirugía<br />

General, por medio de una encuesta anónima (Foto<br />

E), considerando años de graduado y especialista,<br />

conocimiento de nomenclaturas anatómicas, actualización<br />

bibliográfica, actividad quirúrgica programada<br />

o de urgencia en la región y la identificación de<br />

estructuras anatómicas en cortes esquemáticos,<br />

entre marzo/2007-junio/2008.<br />

Discusión<br />

Las Nomenclaturas Anatómicas Internacionales tienen<br />

como objetivo la unificación del lenguaje anatómico.<br />

La Terminología Anatómica Internacional (TAI)<br />

es el listado oficial de nombres anatómicos en vigencia<br />

desde 1998, gestado por el Comité Federativo<br />

Internacional sobre Terminología A n a t ó m i c a<br />

(FICAT), perteneciente a la Federación Internacional<br />

de Asociaciones de Anatomía (IFAA)(3); con las<br />

estructuras en latín y su equivalencia en inglés, listado<br />

que actualiza y reemplaza a todas las nomenclaturas<br />

anteriores. Este nuevo listado oficial de términos<br />

anatómicos se basó fundamentalmente en una<br />

revisión de la 6ª edición de la Nomina Anatomica.<br />

Tiene 7.583 términos, alrededor de 1.000 de ellos<br />

son nuevos (1,5).<br />

En septiembre de 2001 la Sociedad Anatómica<br />

Española tradujo esta Terminología A n a t ó m i c a<br />

Internacional al idioma español (publicado por<br />

Editorial Médica Panamericana / Madrid). Esta versión<br />

está organizada en cuatro columnas para cada<br />

término anatómico: Nº identificatorio, nombre en<br />

latín, nombre en inglés y nombre en español. Está<br />

agrupada en anatomía general y en anatomía por<br />

sistemas. Además incluye índices alfabéticos de<br />

todos los términos y una lista de epónimos (1,3,5).<br />

Si bien el uso de epónimos y términos anatómicos<br />

tradicionales es lo más frecuente, actualmente la<br />

educación básica de la anatomía y las publicaciones<br />

internacionales imponen el uso de la Terminología<br />

Anatómica Internacional (TAI) (Tabla 1). El FICAT se<br />

reúne aproximadamente dos veces al año y la IFAA<br />

organiza sus congresos cada cinco años, el próximo<br />

(18º) se realizará en Beijing (China) en 2014 (1).<br />

Conclusiones<br />

Teniendo en cuenta que la comunicación fluida,<br />

efectiva y universal es un tópico de gran trascendencia<br />

en el seno de los procesos de enseñanza-aprendizaje<br />

de la anatomía quirúrgica del tórax, hace que<br />

la Terminología Anatómica Internacional, juegue un<br />

rol importante para lograr dicho objetivo. El empleo<br />

de los epónimos se encuentra muy arraigado en la<br />

comunidad evaluada, si bien está desaconsejado<br />

desde la confección de la primera nomenclatura de<br />

carácter internacional, por lo que resulta necesario<br />

uniformar la terminología anatómica, siendo esto<br />

una responsabilidad conjunta de los especialistas en<br />

las disciplinas morfológicas.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 39


Aplicación de las nomenclaturas en Anatomía quirúrgica del torax<br />

Tabla 1. Principales equivalencias entre terminologías<br />

– Región torácica-<br />

40 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Aplicación de las nomenclaturas en Anatomía quirúrgica del torax<br />

Gráfico 1. Resultados de encuestas realizadas respecto<br />

a la realización de cirugía programadas y de<br />

urgencias de la región torácica.<br />

Foto A. 1. Arco aórtico, 2. Tco. Pulmonar; 3. Atrio<br />

derecho; 4. Rama interventricular anterior.<br />

Foto B. 1. Art. torácica interna; 2. Tco. Pulmonar; 3.<br />

Nódulo Traqueobronquial Inferior; 4. Nódulo<br />

Broncopulmonar Izquierdo; 5. Bronquio Principal<br />

Izquierdo.<br />

Gráfico 2. Resultados de las encuestas realizadas<br />

respecto a identificación de estructuras anatómicas<br />

según la T.A.I.<br />

Foto C. 1. Vena Braquiocefálica Izquierda; 2. Arco<br />

Aórtico; 3. Bronquio Principal Izquierdo; 4. Art.<br />

Pulmonar Derecha.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 41


Aplicación de las nomenclaturas en Anatomía quirúrgica del torax<br />

Foto D. 1. Vena Braquiocefálica Izquierda; 2. Arco<br />

Aórtico; 3. Art. Pulmonar Derecha; 4. Vena<br />

Hemiácigos.<br />

Foto E. Encuesta anónima sobre anatomía del<br />

tórax para especialistas en cirugía.<br />

Bibliografía<br />

1. Algieri R.D, Pró E, Ferrante M.S, Forlizzi V.<br />

Aplicación de las Nomenclaturas en la Cirugía de la<br />

Pared Abdominal. Rev. del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong><br />

<strong>Central</strong>. Vol 5. Nº 1; 2010. Págs. 37-40.<br />

2. Chatain I. - Terminología anatómica.<br />

Referida a la Nomenclatura Internacional. Cali,<br />

Editorial Norma. 1967.<br />

3. Comité Federal sobre Te r m i n o l o g í a<br />

Anatómica. Terminología Anatómica Internacional.<br />

Editorial Médica Panamericana. 2001.<br />

4. Federative Committee of A n a t o m i c a l<br />

Te r m i n o l o g y. Terminología Anatómica. Stuttgart,<br />

Thieme. 1998.<br />

5. International Anatomical Nomenclature<br />

Committee. Nómina Anatómica. 6ª ed. Aprobada en<br />

el 12º International Congress of Anatomists, Londres<br />

(1989).<br />

6. Netter F. H. - Atlas de Anatomía Humana. 4ª<br />

Ed. Masson - Elsevier. 2007.<br />

7. Pró E. Latarjet - Ruiz Liard. A n a t o m í a<br />

Humana. Editorial Médica Panamericana. 4º ed.<br />

2005.<br />

8. Putz R, Pabst R, Sobotta: Atlas de Anatomía<br />

Humana. 22ª ed. Buenos Aires, Editorial Médica<br />

Panamericana. 2006.<br />

9. Schwartz S: Principios de Cirugía. Editorial<br />

McGraw-Hill 1999.<br />

10. Testut L, Latarjet A: Anatomía Humana.<br />

Editorial Salvat 1979; 9ª ed.<br />

42 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Reporte de Caso<br />

Carcinoma de Mama lobulillar infiltrante con<br />

metastasis bronquial<br />

Autores: 1º Ten “ec” (E. Med) Lorena Statkiewich, 1º Ten “ec” (E. Med) Veronica Navarro, 1º Ten “ec” (E. Med)<br />

Fernando Da Prá, 1º Ten “ec” (E. Med) Jazmin Ahualli<br />

* Residente de Tocoginecología del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Constituye el 2º tipo más frecuente de cáncer de<br />

mama invasor (5-10%). Se caracteriza por multifocalidad<br />

en la mama homolateral y suelen ser bilaterales<br />

con mayor frecuencia que otro tipo de tumores.<br />

Puede presentarse como una masa palpable o una<br />

anomalía mamográfica, parecidas al ductal invasivo<br />

o puede haber casi una imperceptible zona indurada2,4,5,7,9<br />

Al examen microscópico muestran características<br />

histológicas y perfiles de infiltración claramente<br />

indentificables. El tipo clásico, se caracteriza por<br />

células neoplásicas pequeñas y uniformes que invaden<br />

el estroma por separado formando filas y filamentos<br />

rectilíneos. El tipo sólido, las células se diferencian<br />

del anterior porque crecen en forma de<br />

capas grandes y confluyentes con apenas presencia<br />

de estroma10,11.<br />

El tipo alveolar crecen en grupos de 20 o más células;<br />

y el tipo tubulolobulillar, las células invaden los<br />

filamentos rectilíneos y otras forman pequeños conductos.<br />

En este tipo de cáncer hay diferencias en el<br />

tipo de diseminación metastásica, es menos frecuente<br />

su diseminación hepática, pulmonar y cerebral,<br />

siendo más frecuente en las leptomeninges,<br />

superficies peritoneales, retroperitoneo, tubo digestivo,<br />

órganos genitales. El pronóstico es similar con el<br />

carcinoma ductal infiltrante12 13<br />

.<br />

Objetivo:<br />

Reseñar los aspectos más relevantes del carcinoma<br />

lobulillar infiltrante.<br />

Material y Método:<br />

Presentación de un caso clínico y análisis bibliográfico.<br />

Resultado:<br />

Paciente de 66 años que el 02/02/96 se le realizó<br />

Nodulectomía en mama derecha, la Congelación fue<br />

positiva para Carcinoma + vaciamiento axilar.<br />

Anatomía Patológica: Carcinoma lobulillar infiltrante<br />

GT I, GH II, GN II, IM I, tamaño 1,7 cm Ganglios<br />

0/11. Se presentó en Comité de Tumores (CMT): RT<br />

( realizó 5040 cGy en vol mamario + 1620 cGy en<br />

lecho de cuadrantectomía)<br />

2004: ingresa a Unidad Coronaria por miopericarditis<br />

+derrame pleural: punción. Líquido: exudado.<br />

AP:positivo para células atípicas. Ca 15,3: 369,7.<br />

Realizó Quimioterapia (QMT) con CMF ( 4 ciclos).<br />

Mamografía ´04: nódulo en mama derecha. En CMT<br />

se decide realizar cirugía que se suspende por compromiso<br />

pulmonar por lo q se decide iniciar con<br />

Tamoxifeno. Se presenta nuevamente en CMT<br />

donde se decide realizar Docetaxel (6 ciclos).<br />

Magnificación: Distorsión por cicatriz. Ca 15,3: 46 en<br />

descenso hasta valores normales.<br />

06/ 2009. Ca 15,3: 32,4. 05/2010 Ca 15,3: 68, CEA<br />

: 10,7. TAC torácica: engrosamiento secuelar, derrame<br />

pleural laminar, engrosamiento posterobasal<br />

izquierdo, Abdominal: Normal. PET: 22/06/10<br />

Imagen medio basal izquierda en pulmón derecho,<br />

adenopatía ipsilateral de características inflamatorias/infecciosa.<br />

FBC: árbol bronquial derecho estenosado<br />

en un 40% en ostium de bronquio de lóbulo<br />

medio con infiltración mucosa y submucosa (eritema<br />

y edema) que impide pasaje de endoscopio. Biopsia:<br />

AP: Mts de Carcinoma en espolón y bronquio, Rc<br />

hormonales (-), líquido de lavado bronquioloalveolar<br />

y bronquial (-).CMT: 2° línea de QMT Ciclofosfamida<br />

+ Doxorrubicina. Antecedentes Personales: HTA,<br />

BCRI, DSL, Medicamentos: Atenolol, Bromazepam.<br />

Antecedentes Ginecoobstétricos : Menarca: 12<br />

FUM: 1997 G2 P1 Ab1<br />

DISCUSIÓN<br />

El cáncer de mama a nivel mundial sigue siendo un<br />

problema de salud pública, ya que muchas mujeres<br />

que lo padecen se encuentran aún con muchas<br />

expectativas de vida al momento de su diagnóstico<br />

razón por la cual los países industrializados han destinados<br />

fondos para desarrollar nuevas técnicas de<br />

detección precoz de esta patología, formas de tratamiento<br />

y protocolos de seguimientos para estas<br />

pacientes.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 43


Carcinoma de Mama lobulillar infiltrante con metastasis bronquial<br />

CONCLUSIÓN<br />

El cáncer de mama lobulillar infiltrante es una entidad<br />

que raramente produce metástasis bronquiales1,3,6,8,14,15,16.<br />

En caso de sospecha de progresión<br />

de la enfermedad no se debería descartar<br />

el estudio del árbol bronquial en pacientes donde no<br />

se encuentre metástasis en sitios habituales.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Bland KI, Copeland M. La mama. 2a ed.<br />

Buenos Aires: Panamericana, 2000.<br />

2. Cocquyt VR, Blondeel PN, Depypere HT.<br />

Different responses to reoperative chemotherapy for<br />

invasive lobular and invasive ductal breast carcinoma.<br />

Eur J Surg Oncol 2003;29:361-7.<br />

3. Ferlicot S, Vincent-Salomon A, Medioni J, et<br />

al. Wide metastatic spreading in infiltrating lobular<br />

carcinoma of the breast. Eur J Cancer 2004;40:336-<br />

41.<br />

4. Grube BJ, Hansen NM, Xing Ye, Giuliano<br />

AE. Tumor characteristics predictive of sentinel node<br />

metastases in 105 consecutive patients with invasive<br />

lobular carcinoma. Am J Surg 2002;184:372-6.<br />

5. Harake M, Maxwell AJ, Sukumar SA.<br />

Primary and metastatic lobular carcinoma of the breast.<br />

Clin Radiol 2001;54:621-30.<br />

6. Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne<br />

CK. Diseases of the breast. 2nd ed. Philadelphia:<br />

Lippincott Williams and Wilkins, 2000.<br />

7. Harris, Lippman, Morrow, Osborne.<br />

Enfermedades de la mama. Edición 2009. Marbán<br />

8. Kirby I. Bland / Edward M. Copeland III.<br />

Edición 2007.<br />

9. Mathieu MC, Rouzier R, Llombart-Cussac A,<br />

et al. The poor responsiveness of infiltrating lobular<br />

breast carcinoma to neoadjuvant chemotherapy can<br />

be explained by their biological profile. Eur J Cancer<br />

2004;40:342-51.<br />

10. Mersin H, Yildirim E, Gülben K, Berberoglu<br />

U. Is invasive lobular carcinoma different from invasive<br />

ductal carcinoma? Eur J Surg Oncol<br />

2003;29:390-5.<br />

11. Munot K, Bell S, Gray S, Lane P. Expression<br />

of estrogen receptor ‚, comparison between invasive<br />

lobular and ductal cancers of the breast. Nottingham<br />

International Breast Cancer Conference, 2003.<br />

12. Page DL, Schuyler PA, Dupont WD, Jensen<br />

RA, Plummer WD. Atypical lobular hyperplasia as<br />

unilateral predictor of breast cancer risk: a retrospective<br />

cohort study. Lancet 2003;361:125-9.<br />

13. Poen J, Tran L, Juillard LG, et al.<br />

Conservation therapy for invasive lobular carcinoma<br />

of the breast. Cancer 1992;69:2789-95.<br />

14. Silverstein MJ, Lewinsky BS, Waisman JR,<br />

et al. Infiltrating lobular carcinoma, is it different from<br />

infiltrating duct carcinoma? Cancer 1994;73:1763-7.<br />

15. Sinha P, Bendall S, Bates T. Does routine<br />

grading of invasive lobular cancer of the breast have<br />

the same prognostic significance as for ductal cancers.<br />

Eur J Surg Oncol 2000;26:733-7.<br />

16. Winchester DJ, Chan HR, Graves TA. A<br />

comparative analysis of lobular and ductal carcinoma<br />

of the breast: presentation, treatment and outcomes.<br />

J Am Coll Surg 1998;186:416-22.<br />

44 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Articulo Original<br />

Prótesis Autoexpandible Urolume Wallstent<br />

en el Tratamiento de la Hiperplasia<br />

Prostática Sintomática. Nuestra Experiencia.<br />

Autores: 1er Ten “ec” (E.med) Pablo Morando*; 1er Ten “ec” (E.med) Mauro Pugente*; 1er Ten “ec” (E.med)<br />

Fernando Iborra*; 1er Ten “ec” (E.med) Miguel Rios*; Dr. Puscinski Alberto**; Cap. (E.med) Smolje Leonel***<br />

Lugar de Realización: Servicio de Urología. <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

Ventura de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hiperplasia prostática es el tumor benigno más<br />

común en los hombres y su incidencia está relacionada<br />

con la edad. Afecta alrededor del 20 % de hombres<br />

entre 41 y 50 años de edad, al 50 % de hombres<br />

de 51 a 60 años y más del 90 % de hombres<br />

mayores de 80 años. La evidencia clínica de enfermedad<br />

ocurre con menos frecuencia, los síntomas<br />

de obstrucción prostática también están relacionados<br />

con la edad. A los 55 años, el 25 % de los hombres<br />

expresan sentir síntomas miccionales obstructivos.<br />

A los 75 años, el 50 % se quejan de una disminución<br />

de la fuerza y calibre del chorro miccional (1) .<br />

Existen diversas opciones terapéuticas para la<br />

H.P.B. aquellas pueden ser tratamiento médico o<br />

quirúrgico. Este ultimo puede ser convencional<br />

(RTU-P, Adenomectomia vía alta) o mínimamente<br />

invasivo, en donde como una de las alternativas<br />

posibles se encuentra la colocación de stent endoprostatico.<br />

* Residentes del Servicio de Urología del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

** Urólogo Asesor del Servicio de Urología del<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

*** Jefe del Servicio de Urología del <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

La utilización de prótesis endoluminales<br />

para tratar obstrucciones anatómicas surge inicialmente<br />

para el tratamiento y prevención de oclusiones<br />

vasculares post angioplastia. Luego, este tipo de<br />

procedimientos se extendió hacia localizaciones<br />

extravasculares. La primera <strong>publicación</strong> sobre el uso<br />

de stent para el tratamiento de la obstrucción del<br />

flujo urinario se la atribuyo a Fabián en 1980. Se los<br />

ha aplicado para el tratamiento de la hiperplasia<br />

prostática benigna tanto permanentes o transitorios,<br />

estenosis uretrales, disinergia detrusor/esfínter<br />

externo, etc.; sin embargo no existe consenso claro<br />

acerca de qué tipo utilizar en cada una de estas<br />

patologías.<br />

Los stent actuales se los clasifica en permanentes<br />

(como tratamiento definitivo), transitorios<br />

(como parte de un tratamiento definitivo). Los primeros<br />

favorecen el crecimiento epitelial en su interior<br />

disminuyendo el riesgo de complicaciones (infección,<br />

migración, calcificación), mientras que los<br />

segundos impiden su epitelizacion permitiendo su<br />

remoción con mayor facilidad (8) .<br />

Entre los stent permanentes, UROLUME WALLS-<br />

TENT, es uno de los más utilizados. Esta constituido<br />

de hilo de una aleación de acero inoxidable, tejido en<br />

forma de una malla tubular. El stent está disponible<br />

en tamaños de 1.2, 2, 2.5, 3, 3.5, 4 cm de largo, es<br />

flexible y tiene la capacidad de auto expandirse<br />

hasta un diámetro de 42F (1.4 cm).<br />

Se coloca utilizando una herramienta especialmente<br />

diseñada, mediante control endoscópico con lente<br />

de 0°, habitualmente bajo anestesia local o regional,<br />

utilizando un catéter balón medidor que permite<br />

medir la longitud de la estrechez. En caso sea necesario<br />

por la longitud de la estrechez, puede colocarse<br />

más de un stent aposicionando sus bordes (3, 4) .<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 45


Prótesis Autoexpandible Urolume Wallstent en el Tratamiento de la Hiperplasia Prostática Sintomática.<br />

INDICACIONES (8):<br />

• Paciente con elevado riesgo quirúrgico (<br />

ASA IV)<br />

• Paciente que se niega a la cirugía<br />

• Paciente joven (preservar eyaculación)<br />

• Paciente con sonda vesical a permanencia<br />

CONTRAINDICACIONES (3) :<br />

• Trastornos severos de la coagulación<br />

• Trastorno neurológico con incapacidad para<br />

controlar la micción<br />

• Estenosis uretral<br />

• Infección urinaria incontrolable<br />

• Pacientes con hiperplasia prostática a predominio<br />

del lóbulo medio<br />

Foto 1: Instrumental para la colocacion<br />

del stent<br />

VENTAJAS:<br />

El tejido de la malla permite el recubrimiento epitelial<br />

urinario total del stent en aproximadamente 12<br />

meses. , minimizando los riesgos de infecciones,<br />

calcificaciones de la prótesis y migración de las mismas<br />

(3) .<br />

• Corto tiempo de procedimiento<br />

• Fácil ( mínima experiencia)<br />

• Sangrado nulo o escaso<br />

• Mantiene eyaculación anterograda<br />

• No necesita catéter uretral<br />

• Orina inmediatamente<br />

• Nula o mínima internación<br />

• Permite endoscopia o RTU posterior<br />

• Procedimiento total bajo visión<br />

• No magnético (R.M.N , Rx, ultrasonido)<br />

• No modifica PSA.<br />

Foto 2: Stent prostatico Urolume<br />

DESVENTAJAS Y COMPLICACIONES:<br />

El crecimiento epitelial puede tener carácter<br />

polipoide y obstruir la luz del stent. Se han observado<br />

transformaciones epiteliales escamosas (atribuidas<br />

a un fenómeno de irritación permanente) potencialmente<br />

asociadas a neoplasias uroteliales.<br />

Pueden dar síntomas irritativos después del procedimiento,<br />

debe tener una colocación precisa de manera<br />

tal manera que el extremo proximal no sobresalga<br />

en la vejiga y que el extremo distal no se extienda<br />

hasta el esfínter uretral externo. Incrustaciones. En<br />

caso de retención urinaria post colocación, se debe<br />

evitar el cateterismo uretral hasta 8 semanas de<br />

colocado el stent, por lo que debe ser tratada con un<br />

catéter suprapubico ( 9) .<br />

(Fotos 1, 2 y 3).<br />

Foto 3: Stent Urolume colocado en<br />

mucosa de uretra prostatica<br />

46 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Prótesis Autoexpandible Urolume Wallstent en el Tratamiento de la Hiperplasia Prostática Sintomática.<br />

OBJETIVO<br />

Con el presente trabajo nos hemos propuesto evaluar<br />

los resultados del tratamiento de la hiperplasia<br />

prostática sintomática con la utilización de endoprotesis<br />

tipo Wallstent (Urolume ®) con objeto terapéutico<br />

definitivo en pacientes en los que la cirugía convencional<br />

no fue posible.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

El presente estudio se basa en un diseño retrospectivo,<br />

analítico y observacional. Se realizó una búsqueda<br />

en la base de datos del Servicio de Urología<br />

del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> de Buenos Aires<br />

dirigida a pacientes a los que se les implanto un<br />

stent uretral. Se recolectaron un total de 30 pacientes<br />

en el periodo comprendido entre los años 1999 y<br />

2010. Se excluyeron los pacientes en los que el<br />

Stent no fue colocado a nivel de uretra prostática,<br />

quedando una muestra de 18 pacientes a los que se<br />

les realizó el procedimiento mencionado entre los<br />

años 1999 y 2009. De estos se excluyeron 4 pacientes;<br />

1 por tener un seguimiento menor a 12 meses<br />

desde la colocación de la prótesis y 3 por no tener<br />

datos completos de seguimiento en la historia clínica.<br />

Se obtuvieron de este modo 14 pacientes. A toda<br />

la muestra seleccionada se le colocó stent prostático<br />

tipo Wallstent (Urolume ®). Para evaluar la respuesta<br />

y la evolución se reparó en los siguientes controles:<br />

Uroflujometria, IPSS, Ecografía (medición de<br />

RPM).<br />

RESULTADOS<br />

El procedimiento de colocación tuvo una<br />

duración promedio de 20,5 minutos (rango 16 - 25<br />

minutos). Durante los mismos solo se presentó<br />

hematuria leve en 1 caso en el que el paciente presentaba<br />

discrasia sanguínea. El mismo no requirió<br />

medidas de sostén ni internación en unidad de cuidados<br />

intensivos.<br />

La estadía hospitalaria promedio fue de 26,5<br />

Hs (rango 17 – 36 Hs).<br />

Durante la primera semana, ocho pacientes<br />

(57,14%) presentaron disuria intensa requiriendo tratamiento<br />

analgésico enérgico, tres pacientes<br />

(21,42%) presentaron disuria leve y los últimos tres<br />

(21,42%) no refirieron sintomatología alguna.<br />

Durante la segunda semana solamente tres<br />

continuaron con disuria importante (21,42%) por lo<br />

que se continuó el tratamiento analgésico. El resto<br />

(78,57%) no presentó sintomatología relevante. De<br />

estos tres pacientes, solo uno (7,14%) persistía con<br />

disuria a la tercer semana, continuándose con periodos<br />

de remisión transitoria hasta los 14 meses del<br />

procedimiento, momento en el cual se decidió<br />

extraer la prótesis.<br />

En los controles realizados durante el primer<br />

año, con respecto a la uroflujometria, partiendo de<br />

un promedio de Q máximo de 8,76 ml/s pretratamiento,<br />

se obtuvo un Q máximo promedio al mes de<br />

14,4 ml/s, 14,6 ml/s a los tres meses, 14,2 ml/s a los<br />

seis meses y 13,7ml/s a los doce meses. Esto representa<br />

una mejoría de 5,64 ml/s al mes, 5,84 ml/s a<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 47


Prótesis Autoexpandible Urolume Wallstent en el Tratamiento de la Hiperplasia Prostática Sintomática.<br />

los tres meses, 5,44 ml/s a los 6 meses y 4,94 ml/s<br />

a los 12 meses.<br />

En relación al score IPSS y partiendo de un<br />

puntaje promedio de 21,25 pretratamiento, durante<br />

el primer año de control se obtuvieron los siguientes<br />

resultados: en el primer mes se obtuvo un promedio<br />

de 6,79 puntos (mejoría de 14,46 puntos), 6,86 puntos<br />

a los tres meses (mejoría de 14,39 puntos), 7,43<br />

puntos a los seis meses (mejoría de 13,82 puntos) y<br />

8,5 puntos a los doce meses (mejoría de 12,75 puntos).<br />

En cuanto al RPM ecográfico, se partió de<br />

un valor de 31% promedio y se obtuvo al mes del tratamiento<br />

un RPM de 14% (disminución de 17%) y a<br />

los doce meses de18% (disminución del 13%).<br />

En el grafico numero 1 se detallan los resultados<br />

del seguimiento desglosado por año en cuanto<br />

a los 3 parámetros utilizados. (Ver grafico 1)<br />

En cuanto a los resultados a largo plazo un<br />

paciente (7,14%) requirió explante por incrustaciones<br />

y realización de Adenomectomia prostática a los<br />

10 años. Cuatro pacientes (28,57%) requirieron<br />

cateterismo vesical crónico por exacerbación de los<br />

síntomas obstructivos, uno a los 3 años de la colocación,<br />

1 a los 4 años, uno a los 5 años y uno a los 8<br />

años. Un paciente (7,14%) desarrolló patología<br />

tumoral (Adenocarcinoma de próstata) a los 7 años<br />

de colocada la prótesis, por lo que se excluye del<br />

seguimiento a partir de este momento por motivos<br />

éticos. A un paciente (7,14%) se le extrajo la prótesis<br />

a los 14 meses de colocado por presentar disuria<br />

intensa. Un paciente (7,14%) presentó crecimiento<br />

epitelial endoluminal por lo que se le realizó RTU de<br />

próstata. Cuatro pacientes obitaron por motivos no<br />

relacionados al procedimiento, uno a los 2 años<br />

(luego de habérsele recolocado sonda vesical crónica),<br />

dos pacientes a los 3 años, uno a los 6 años.<br />

Tres pacientes (21,42%) continúan en seguimiento<br />

actualmente (9 años, 5 años y un año completo de<br />

evolución).<br />

Los costos de este tipo de prótesis son elevados.<br />

Esto sumado a la falta de criterios de colocación<br />

precisos y al escaso reporte de experiencias,<br />

hacen de esta terapéutica un método poco conocido<br />

y utilizado. Nuestra experiencia es escasa para dilucidar<br />

conclusiones precisas en cuanto a beneficios<br />

de esta técnica.<br />

DISCUSION<br />

La mayor experiencia con la endoprótesis Urolume<br />

ha sido en Europa, donde el dispositivo se ha utilizado<br />

desde 1989, principalmente en pacientes que<br />

se considere que presentan riesgos quirúrgicos. En<br />

un estudio multicéntrico, se utilizo para tratar 140<br />

hombres con obstrucción infravesical causada por<br />

hiperplasia prostatica; 94 (67 por ciento) presentaron<br />

síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, y 46<br />

(33 por ciento) presentaron retención aguda de<br />

orina. Antes de la colocación del stent, el flujo urinario<br />

máximo medio en el grupo sin retención fue de<br />

9,4 ml por segundo. Después de la inserción de la<br />

endoprótesis, la tasa aumentó a 17.3 ml por segundo<br />

(una mejora del 84 por ciento). La puntuación<br />

media de los síntomas (en la escala de Madsen-<br />

Iversen) disminuyó 15,7 a 7,6 (una disminución del<br />

52 por ciento). Todos los hombres que presentaron<br />

retención aguda de orina fueron capaces de orinar<br />

de manera satisfactoria después de la colocación del<br />

stent, el flujo urinario máximo medio fue de 13,5 ml<br />

por segundo y la puntuación media de los síntomas<br />

fue de 3,0. Un total de 14 stents fueron retirados, 11<br />

(79 por ciento) debido a la mala colocación y 3 (21<br />

por ciento) debido a finales de efectos adversos,<br />

tales como irritación persistente en la micción (dos<br />

hombres) y la formación de incrustaciones en los<br />

extremos expuestos en el cuello de la vejiga (un<br />

hombre). Las 14 endoprótesis se retiraron intactas<br />

transuretral sin secuelas (7) .<br />

Estudio Americano Urolume ha utilizado esta endoprótesis<br />

para el tratamiento de 95 hombres sanos<br />

con obstructiva hiperplasia benigna de próstata.<br />

Después de 12 meses, la puntuación media de los<br />

síntomas había disminuido de 15,0 antes de la inserción<br />

del stent a 6,3, y la media del flujo urinario máximo<br />

ha aumentado de 8,6 ± 3,5 ml por segundo antes<br />

de la inserción a 15,6 ± 6,2 ml por segundo. El volumen<br />

de orina residual media después de la micción<br />

disminuyeron 129 a 24 ml. En ninguno de los hombres<br />

había ninguna dificultad después de la operación<br />

con la infección, la erosión, la migración del<br />

stent, la incontinencia, o la potencia reducida. Sin<br />

embargo, el 67 por ciento tenía algunos síntomas<br />

irritativos (urgencia, frecuencia, o disuria) durante al<br />

menos un mes. Los stent fueron retirados de cada<br />

ocho hombres sin lesiones ni al esfínter urinario<br />

externo o en la uretra. Los resultados preliminares<br />

de estos dos estudios sugieren que esta endoprótesis<br />

puede ser una opción terapéutica eficaz para los<br />

hombres con hiperplasia prostática obstructiva<br />

benigna (1), (6) .<br />

El tratamiento de la hiperplasia prostática obstructiva<br />

con endoprotesis prostáticas Urolume estaría<br />

reservada en la mayoría de los casos para pacientes<br />

con alto riesgo quirúrgico que no serian pasibles de<br />

ser sometidos a otro tipo de procedimiento, dado el<br />

bajo riesgo de complicaciones presentes durante el<br />

implante que pongan en riesgo la vida del paciente.<br />

Existen muchas variables a tener en cuenta durante<br />

el seguimiento del paciente post-tratamiento, de ahí<br />

la diferencia de aquellas en los distintos trabajos<br />

publicados.<br />

48 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Prótesis Autoexpandible Urolume Wallstent en el Tratamiento de la Hiperplasia Prostática Sintomática.<br />

El presente trabajo presenta semejanzas con los trabajos<br />

antes mencionados en cuanto a los resultados<br />

obtenidos durante el seguimiento de los pacientes<br />

con hiperplasia prostática benigna obstructiva tratados<br />

con endoprotesis prostática Urolume hasta los<br />

12 meses de seguimiento, observando valores promedio<br />

uroflujometricos máximos post implante de<br />

14,25 ml/seg representando una mejoría del 62,38%<br />

o de 5,49 ml/s. Con respecto al score sintomático, se<br />

observo una mejoría del 65,2% con respecto al<br />

score pre-tratamiento (21,25 puntos), habiendo<br />

logrado un promedio de 7,39 puntos. En lo que respecta<br />

al residuo post miccional con medición ecográfica,<br />

observamos resultados con cierta aproximación<br />

a los trabajos mencionados con una mejoría del residuo<br />

del 67%.<br />

Con respecto a las complicaciones tempranas solamente<br />

se observaron cuadros de disuria de diferentes<br />

intensidades, respondiendo la mayoría al tratamiento<br />

médico, requiriendo el explante de la prótesis<br />

en solo un caso y un caso de hematuria leve. No se<br />

han observado casos de migraciones, obstrucciones<br />

ni incontinencia en la serie estudiada.<br />

Con respecto al seguimiento a largo plazo, se observo<br />

desmemoria en los valores de los parámetros de<br />

seguimiento, los cuales fueron incrementándose<br />

cuanto más nos alejamos de la colocación de la prótesis<br />

en el tiempo, fenómeno dado por la aparición<br />

de complicaciones tardías como incrustación y la<br />

obstrucción de la luz protésica secundaria al crecimiento<br />

del tejido prostático intraluminal, siendo esta<br />

ultima la complicación más frecuente observada<br />

durante el trabajo. Debido a dichas complicaciones<br />

tardías, uno de los pacientes fue sometido a una<br />

adenomectomia prostática, otro a una RTU y cuatro<br />

fueron sometidos a cateterismo vesical a permanencia.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con el análisis realizado pudimos observar<br />

que la colocación de prótesis intraprostaticas es una<br />

buena elección para el tratamiento de la hiperplasia<br />

prostática sintomática y refractaria al tratamiento<br />

médico solo en aquellos casos en los que el paciente<br />

presenta riesgo quirúrgico elevado, que impide la<br />

realización de un tratamiento quirúrgico convencional.<br />

Esto se debe a la marcada reducción en las<br />

complicaciones intraoperatorias e inmediatas, las<br />

cuales fueron mínimas o nulas en la mayoría de los<br />

casos. En este último aspecto, es importante mencionar<br />

que el promedio de hospitalización fue de<br />

26,5 Hs, lo que contribuye a la reducción significativa<br />

de la tasa de infecciones intrahospitalarias y reduce<br />

los costos sanitarios.<br />

La colocación de la endoprotesis es de técnica<br />

muy sencilla, de fácil aprendizaje, muy acotada<br />

en tiempo operatorio y reproducible con instrumental<br />

mínimo.<br />

Si bien la mejoría sintomática fue notoria durante el<br />

primer año en la totalidad de los pacientes, habiendo<br />

alcanzado en dicho periodo valores de Q máximo<br />

normales a pesar de que presentaban al inicio flujos<br />

reducidos severamente. Lo mismo ocurre con respecto<br />

al score IPSS, observando gran mejoría sintomática,<br />

al igual que ocurre con la medición de los<br />

residuos post micción.<br />

A medida que el seguimiento progresaba en<br />

el tiempo, hemos observado que todos aquellos<br />

patrones de mejoría inicial fueron decreciendo progresivamente.<br />

Por esto podemos concluir que también<br />

es importante el tiempo de sobrevida esperado<br />

en los pacientes al momento de la elección de esta<br />

terapéutica. Es evidente que a mayor expectativa de<br />

vida esperada, el éxito del tratamiento disminuye<br />

considerablemente.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1- Chapple C., Milroy E.; “Use of stents for treating<br />

obstruction of urinary outflow”; BMJ 1989-299:<br />

795-795<br />

2- Guasón, G.; Montorzi, F; Conroni, p. et al.;<br />

“Prevention and management of complications with<br />

the prostatic Urolume wallstent: long term experience<br />

in the first 100 patients”; XI Congres European<br />

Association of Urology, Berlin, 1994, p. 307.<br />

3- K a p o o r, R E. N. Liatsikos, et al.;<br />

“Endoprostatic stents for Management of bening<br />

prostatic hyperplasia.” ; 2000; Curr Opin Urol 10(1):<br />

19-22.<br />

4- Milroy E, Chapple C.; “The UroLume stent in<br />

the management of benign prostatic hyperplasia”; J<br />

Urol 1993;150:1630-1635<br />

5- Milroy E., Chapple C., Cooper J., et al.; “A<br />

new treatment for urethral strictures”; Lancet<br />

1988;1:1424-1427<br />

6- Oesterling J., Epstein H.; “ North American<br />

UroLume Study Group. The North American experience<br />

with the UroLume endoprosthesis as a treatment<br />

for symptomatic BPH: long-term results”; J Urol<br />

1993;149:Suppl:216A-216A<br />

7- Oesterling J.; “Urologic applications of a permanent,<br />

epithelializing urethral endoprosthesis”;<br />

Urology 1993;41:Suppl:10-18<br />

8- Puscinski A. y col.; “The urolume endoprothesis<br />

as minimal invasive in the treatment of prostatic<br />

obstruction: the Latin American experience”;<br />

American Urological Association; Meeting 1997.<br />

9- Walsh P., Retik A., Stamey T., y cols.;<br />

“Campbell Urología”; 6ta. Edición; Tomo 1; Pag<br />

1005; 1994.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 49


Artículo original<br />

Comparación entre concepto tradicional y<br />

guía de observación diaria como facilitador<br />

de la evaluación para el curso de<br />

capacitación docente en anatomía<br />

Autores: My. (E.Med) Rubén D. Algieri *, Claudia G. Dogliotti **; Andrea Gazzotti ***; Martín J. Mazzoglio y<br />

Nabar ****; Lorena M. Rey*****.<br />

Lugar de Realización:<br />

-Laboratorio de Pedagogía y Ciencias de la Educación, Centro de Investigaciones en Anatomía Aplicada, III<br />

Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Buenos Aires. Paraguay 2155-<br />

C.A.B.A.<br />

-Servicio de Cirugía General, <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

* Médico, UBA. Jefe de Servicio de Cirugía General<br />

del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Especialista en<br />

Cirugía General. Prof. Adjunto de Anatomía e<br />

Histología, UM. Jefe Trabajos Prácticos de<br />

Anatomía, UBA.<br />

** Médica, UBA. Especialista en Psiquiatría. Jefe de<br />

Trabajos Prácticos de Anatomía, UBA.<br />

*** Médica, UBA. Especialista en Rehabilitación<br />

Física, UBA. Jefe de Trabajos Prácticos de<br />

Anatomía, UBA.<br />

**** Médico, UBA. Residente de Psiquiatría. Auxiliar<br />

Docente de los Departamentos de Anatomía y de<br />

Farmacología, UBA. Monitor en Investigaciones<br />

Clínicas y Farmacológicas, UBA.<br />

***** Médica, UBA. Especialista en Pediatría, UBA.<br />

Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía, UBA.<br />

RESUMEN<br />

Antecedentes: La evaluación continua de los estudiantes<br />

de medicina es una herramienta útil como<br />

seguimiento y complemento de los exámenes parciales.<br />

Esto ocasiona dificultades en los auxiliares<br />

docentes de menor experiencia que están cursando<br />

el Curso Teórico Práctico de Capacitación Docente<br />

en Anatomía, como también en los recientemente<br />

son promovidos del mismo.<br />

Objetivo: comparar un método de evaluación continua<br />

con parámetros preestablecidos denominado<br />

guía de observación diaria (GOD) utilizado por ayudantes<br />

de la escuela en comparación con el concepto<br />

tradicional realizado por auxiliares docentes de<br />

mayor experiencia y compararlo con los resultados<br />

del parcial de locomotor.<br />

Lugar de Aplicación: Laboratorio de Pedagogía y<br />

Ciencias de la Educación, Centro de Investigaciones<br />

en Anatomía Aplicada III cátedra de A n a t o m í a -<br />

Facultad de Medicina - U.N.B.A. Servicio de Cirugía<br />

General-<strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

Diseño: estadístico, observacional.<br />

Material y métodos: 20 mesas de la 3ª Cátedra de<br />

Anatomía de la Facultad de Medicina de la<br />

Universidad Nacional de Buenos Aires integradas<br />

por alumnos de 1º año quienes estuvieron a cargo<br />

de un auxiliar docente nombrado (ayudante guía) y<br />

un alumno del Curso Teórico Práctico de<br />

Capacitación Docente en Anatomía, bajo su supervisión.<br />

Fueron criterios de inclusión: ser alumno de la<br />

materia (tanto recursantes como naive) y estar cursando<br />

otra materia de 1º año. Los alumnos Curso<br />

Teórico Práctico de Capacitación Docente en<br />

Anatomía fueron instruidos para completar en cada<br />

práctico la Guía de Observación Diaria (GOD) y<br />

colocarle el concepto a cada cursante de la materia<br />

50 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Comparación entre concepto tradicional y guía de observación diaria como facilitador de la evaluación para el curso de<br />

capacitación docente en anatomía<br />

resultante de la misma acorde con los parámetros de<br />

dicha guía. El auxiliar docente de mayor experiencia<br />

colocó la nota de concepto a cada cursante de la<br />

materia de la forma tradicional (sin uso de la GOD).<br />

Se comparó si hubo o no correlación con el concepto<br />

tradicional elaborado por el ayudante guía en<br />

comparación con los resultados de la GOD y la calificación<br />

obtenida en el examen por parte de los cursantes.<br />

Se aplicaron parámetros estadísticos (promedio,<br />

media, desvío estándar, coeficiente de correlación<br />

r y coeficiente de determinación R2) a los<br />

resultados de las encuestas con la utilización del<br />

programa Excel 2007.<br />

Resultados: 15 mesas de trabajos prácticos mantuvieron<br />

alta correlación entre el uso de la GOD y la<br />

nota concepto (r promedio: 0,85; p < 0,05), otras 15<br />

mesas presentaron alta correlación entre la calificación<br />

del parcial con la nota de concepto (r promedio:<br />

0,76; p< 0,05) y 9 mesas presentaron alta correlación<br />

entre la GOD y la calificación del parcial (r promedio:<br />

0,76; p< 0,05).<br />

Conclusión: La GOD hizo observable los diferentes<br />

comportamientos esperados en el alumno durante<br />

los trabajos prácticos a aquellos auxiliares docentes<br />

con menor experiencia en evaluación continua.<br />

Asimismo, sólo el 50% de las mesas con GOD registró<br />

alta correlación con el parcial, por lo tanto queda<br />

pendiente reveer en forma más detallada el puntaje<br />

asignado a cada ítem.<br />

515.262/06; Res CD 1906/07 y actualizaciones<br />

según año de implementación) bajo su supervisión.<br />

Fueron criterios de inclusión: ser alumno de la materia<br />

(tanto recursantes como naive) y estar cursando<br />

otra materia de 1º año.<br />

Los alumnos Curso Teórico Práctico de Capacitación<br />

Docente en Anatomía fueron instruidos para completar<br />

en cada práctico la Guía de Observación Diaria<br />

(GOD) y colocarle el concepto a cada cursante de la<br />

materia resultante de la misma acorde con los parámetros<br />

de dicha guía. El auxiliar docente de mayor<br />

experiencia colocó la nota de concepto a cada cursante<br />

de la materia de la forma tradicional (sin uso<br />

de la GOD). Al término del parcial del aparato locomotor<br />

se comparó si hubo o no correlación con el<br />

concepto tradicional elaborado por el ayudante guía<br />

en comparación con los resultados de la GOD y la<br />

calificación obtenida en examen por parte de los cursantes.<br />

La calificación obtenida en el parcial surgió<br />

de un promedio entre las calificaciones del práctico y<br />

el teórico llevadas a cabo por auxiliares docentes de<br />

cada turno de práctico, estuvo prohibido que auxiliares<br />

docentes calificasen en el examen parcial a cursantes<br />

de la propia mesa de trabajos prácticos.<br />

Se aplicaron parámetros estadísticos (promedio,<br />

media, desvío estándar, coeficiente de correlación r<br />

y coeficiente de determinación R2) a los resultados<br />

de las encuestas con la utilización del programa<br />

Excel 2007.<br />

Introducción<br />

La evaluación continua de los estudiantes de medicina<br />

es una herramienta útil como seguimiento y<br />

complemento de los exámenes parciales1. Esto ocasiona<br />

dificultades en los auxiliares docentes de<br />

menor experiencia que están cursando el Curso<br />

Teórico Práctico de Capacitación Docente en<br />

Anatomía, como también en los recientemente son<br />

promovidos del mismo.<br />

Nuestro objetivo es comparar un método de evaluación<br />

continua con parámetros preestablecidos denominado<br />

guía de observación diaria (GOD) utilizado<br />

por ayudantes de la escuela en comparación con el<br />

concepto tradicional realizado por auxiliares docentes<br />

de mayor experiencia y compararlo con los resultados<br />

del parcial de locomotor.<br />

Material y Método<br />

Se eligieron de manera aleatoria 20 mesas de la 3ª<br />

Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de<br />

la Universidad Nacional de Buenos Aires integradas<br />

por alumnos de 1º año quienes estuvieron a cargo<br />

de un auxiliar docente nombrado (ayudante guía) y<br />

un alumno del Curso Teórico Práctico de<br />

Capacitación Docente en Anatomía (Expte<br />

Resultados<br />

De las 20 mesas analizadas pudimos objetivar que:<br />

• 15 mesas de trabajos prácticos mantuvieron<br />

alta correlación entre el uso de la GOD y la nota concepto<br />

(r promedio: 0,85; p < 0,05)<br />

• 15 mesas presentaron alta correlación entre<br />

la calificación del parcial con la nota de concepto (r<br />

promedio: 0,76; p< 0,05)<br />

• 9 mesas presentaron alta correlación entre<br />

la GOD y la calificación del parcial (r promedio: 0,76;<br />

p< 0,05)<br />

Discusión<br />

La correlación entre la nota de concepto puesta en<br />

forma subjetiva por el auxiliar docente y la colocada<br />

por el alumno del Curso mediante la utilización de<br />

GOD tuvo una alta correlación positiva en 15 de las<br />

20 mesas estudiadas. Por otra parte el concepto tradicional<br />

mantuvo su habitual correlación con la calificación<br />

obtenida en el parcial por los cursantes de la<br />

materia, mientras las notas colocadas con la GOD<br />

sólo lo lograron en la mitad de las mesas. Tal como<br />

hemos observado en anteriores publicaciones las<br />

escasas diferencias entre ambos métodos radican<br />

en la asignación del puntaje para los rubros engloba-<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 51


Comparación entre concepto tradicional y guía de observación diaria como facilitador de la evaluación para el curso de<br />

capacitación docente en anatomía<br />

dos en “actitudes”, que en ocasiones elevan el puntaje<br />

de algunos alumnos cuyo bagaje de información<br />

no acompaña su desempeño en los trabajos prácticos<br />

y dado que el examen es un oral tradicional teórico<br />

y práctico, el peso de la información es mayor en<br />

esta instancia2.<br />

Es interesante la discusión sobre la importancia relativa<br />

de las “actitudes” en contraposición con la “información”<br />

en la evaluación de los estudiantes2,3, pero<br />

no es el objetivo del presente trabajo.<br />

Mejorar las cifras de correlación del concepto con la<br />

GOD requeriría simplemente ajustar los valores<br />

asignados a cada uno de esos rubros. De todos<br />

modos, con lo obtenido hasta aquí, la GOD equilibró<br />

la ventaja de los ayudantes experimentados sobre<br />

los noveles y nos permitiría aplicar en forma uniforme<br />

la evaluación continua en forma confiable a<br />

todos los grupos de estudiantes, minimizando las<br />

diferencias generadas por la formación previas de<br />

sus respectivos docentes.<br />

Conclusión<br />

La GOD hizo observable los diferentes comportamientos<br />

esperados en el alumno durante los trabajos<br />

prácticos a aquellos auxiliares docentes con menor<br />

experiencia en evaluación continua. Asimismo, sólo<br />

el 50% de las mesas con GOD registró alta correlación<br />

con el parcial, por lo tanto queda pendiente<br />

reveer en forma más detallada el puntaje asignado a<br />

cada ítem.<br />

62 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Comparación entre concepto tradicional y guía de observación diaria como facilitador de la evaluación para el curso de<br />

capacitación docente en anatomía<br />

Gráfico 1.Promedio de correlaciones de los parámetros estudiados.<br />

Gráfico 2. Coeficientes de correlación alcanzados por los distintos grupos (Ayudante antiguo con<br />

Ayudante de la Escuela) intervinientes del trabajo de investigación.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 53


Comparación entre concepto tradicional y guía de observación diaria como facilitador de la evaluación para el curso de<br />

capacitación docente en anatomía<br />

Gráfico 3. Gráfico de líneas con la comparación de resultados de coeficientes estudiados en cada<br />

grupo interviniente del estudio.<br />

Gráfico 4. Gráfico de dispersión de los coeficientes de correlación evaluados y su R2.<br />

54 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Comparación entre concepto tradicional y guía de observación diaria como facilitador de la evaluación para el curso de<br />

capacitación docente en anatomía<br />

Gráfico 5. Gráfico de dispersión de los coeficientes de correlación parcial con CT en función del<br />

coeficiente de correlación pacial con GOD.<br />

Bibliografía<br />

1. Comisión de Modernización Pedagógica. La<br />

evaluación de los aprendizajes de la universidad.<br />

Rev Cubana Educ Med Super 2004,18(4).<br />

2. Lafourcade P. La evaluación como aporte a<br />

la calidad de la educación. Esitorial Kapeluz, Buenos<br />

Aires, 1988.<br />

3. Perez Sánchez A, Bustamante Alfonso LM.<br />

La evaluación como actividad orientada a la transformación<br />

de los procesos formativos. Educ Med Sup<br />

2004; 18(4):<br />

w w w. o e i . o r g . c o / f p c i e n c i a / i n t r o 1 4 . h t m ; b v s . s l d . c u / r e v i<br />

stas/ems/vol18_4_04/emssu404.htm<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 55


Absceso de pared abdominal por<br />

lito vesicular<br />

Autores: Gustavo Wasilewsky (MAAC) *, Eduardo Somma (MAAC)*, Rodolfo Faraco (MAAT) (FACS) *, Cap.<br />

(E. Med.) Maria J. Brondolo (MAAC)*, 1er Ten. ʻecʼ (E. Med) Cynthia Merola**, Leandro Blikertas (MAAC)***.<br />

Lugar de Trabajo:<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Servicio de Cirugía General. Ventura de la Vega 3697. C. A. B. A.<br />

Introducción<br />

La colecistectomía laparoscópica es una de las operaciones<br />

intraabdominales más frecuentes, la perforación<br />

de la vesícula y la liberación de cálculos son<br />

más frecuentes en el procedimiento laparoscópico<br />

que en la técnica abierta, con una larga curva de<br />

aprendizaje (2) . La extracción de los mismos suele<br />

ser dificultosa, en muchas oportunidades los cirujanos<br />

prefieren no realizar su extracción para no<br />

demorar el tiempo quirúrgico (1) , creyendo innecesaria<br />

su recolección, tantos como otros pueden llegar a<br />

la conversión de la cirugía para evitar complicaciones<br />

posteriores mediatas o tardías (3) . Esta larga<br />

curva de aprendizaje ofrece la posibilidad de conocer<br />

a larga data dichas complicaciones, documentarlas<br />

y tratar de evitar procedimientos liberados al azar<br />

(4).<br />

Foto 1. Ecografía abdominal. Antecendente quirúrgico:<br />

paciente colecistectomizada, no se<br />

observan colecciones ni trayecto fistuloso.<br />

Objetivo: Describir las complicaciones tardías de<br />

cálculos vesiculares liberados en la pared abdominal<br />

Presentación de un caso: Mujer de 62 años de edad,<br />

consulta por consultorio externo de Cirugía General,<br />

presentando dolor y tumor en región subxifoideo de<br />

aproximadamente 2 x 3 cm, de consistencia duroelástica,<br />

acompañada de episodios febriles, de aproximadamente<br />

3 meses de evolución, como antecedente<br />

de enfermedad actual la paciente fue colecistectomizada<br />

por vía laparoscópica con ectomía vesicular<br />

por incisión de trócar epigástrico.<br />

* Médico del Servicio de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Residente de 3° año de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

*** Cirujano de Guardia. <strong>Hospital</strong> A e r o n á u t i c o<br />

<strong>Central</strong>.<br />

Foto 2: Ecografía partes blandas. Se observa<br />

imagen hipoecoica con refuerzo posterior, compatible<br />

con colección en pared anterior del<br />

abdomen.<br />

Se solicita Ecografía abdominal y de partes blandas:(Foto<br />

1) ecografía de abdomen: paciente colecistectomizada,<br />

no se observan colecciones ni trayectos<br />

fistulosos, (Foto 2) ecografía de partes blandas<br />

se visualiza imagen hipoecoica con refuerzo<br />

posterior, compatible con colección en pared anterior<br />

de abdomen. Cirugía: Se realizó incisión losángica<br />

resecando cicatriz anterior, una vez realizada la diéresis<br />

del tejido celular subcutáneo se encuentra gra-<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 57


Absceso de pared abdominal por lito vesicular<br />

nuloma adherido a plano aponeurótico, el cual se<br />

resecó hasta la cavidad del absceso profundo con<br />

material fétido purulento y necrótico en su interior<br />

con 2 litos de 1 y 2 cm de diámetro aproximadamente,<br />

se tomó muestra para cultivo, realizando posteriormente<br />

lavado con solución fisiológica, control de<br />

hemostasia y cierre de la pared por planos. Se<br />

incluyó en el tratamiento esquema ATB indicado por<br />

el Servicio de Infectología en forma empírica,<br />

cubriendo espectro de cocos + y anaerobios. La<br />

paciente fue externada a las 24 hs de la cirugía.<br />

Realiza el primer control a las 48hs, presenta evolución<br />

favorable, continúa con el mismo esquema ATB,<br />

por presentar, sensibilidad + según antibiograma.<br />

Discusión<br />

La perforación de la vesícula y la fuga de cálculos<br />

durante la colecistectomía laparoscópica es más frecuente<br />

que durante el procedimiento abierto (2) , su<br />

posterior extracción de la cavidad abdominal se<br />

hace muy difícil y en ocasiones imposible evacuarlos<br />

completamente sin correr riesgos (1) . Esta dificultad<br />

sumada al hecho de que algunos grupos de trabajo<br />

consideran inocuo abandonarlos, ha llevado a que<br />

frecuentemente se dejen sin complicación, es la<br />

<strong>publicación</strong> de Schäfer y colaboradores quienes<br />

hacen una revisión de 10.174 colecistectomías laparoscópicas<br />

practicadas en 82 instituciones de Suiza,<br />

encontrando fuga de cálculos en 581 casos (5,5 %)<br />

y una incidencia de abscesos intra-abdominales que<br />

requirieron laparotomía en 8 casos (0,08% del total<br />

de las colecistectomías). Estos autores consideran<br />

que si bien la fuga de cálculos es frecuente, sus<br />

complicaciones son mínimas y no recomiendan<br />

hacer grandes esfuerzos para extraerlos (3) . La<br />

mayoría de los reportes incluyen uno o dos casos y<br />

la variedad de las complicaciones es amplia incluyendo<br />

abscesos intra-abdominales, empiema por<br />

perforación del diafragma, colangitis, obstrucción<br />

intestinal, expulsión de cálculo por la uretra, fístula<br />

peritoneo-cutánea, abscesos de pared abdominal,<br />

etc. En cambio otras tantas publicaciones remarcan<br />

que las complicaciones pueden ser tardías y tan<br />

serias que pueden amenazar la vida del paciente (4 ).<br />

Conclusiones<br />

La colecistectomía laparoscópica es una de las cirugía<br />

más utilizadas, desarrollándose hace dos décadas,<br />

conociéndose que su curva de aprendizaje es<br />

mayor a la cirugía convencional y sus complicaciones<br />

son diferentes a la cirugía abierta, una de las<br />

más frecuentes es la ruptura vesicular y la liberación<br />

de litos ya sea intracavitarios y/ó a la pared abdominal,<br />

debido a que no es una técnica reciente contamos<br />

con las complicaciones tardías, se aconseja en<br />

lo posible por lo descripto en la bibliografía la extracción<br />

de estos litos, lavado profuso y posterior aspirado<br />

y/ó ectomía de la vesícula en bolsa de plástico<br />

para evitar el abandono de cálculos en la pared y el<br />

contacto de una vesícula infectada con la pared<br />

abdominal.<br />

Bibliografía.<br />

1. Narredy S.R., Guleria S., Agarwal S., et. al.<br />

Recurrent abscess at site of laparoscopic cholecystectomy<br />

port due to spilled gallstones. Indian J.<br />

Gastroenterol. 2001; 4:161.<br />

2. Quiroz Romero F., Parra Zuluaga R., Jaramillo<br />

Ospina A. Complicaciones inusuales por calculos<br />

abandonados durante la colecistectomia laparoscopica.<br />

Revista Colombiana de Cirugía. Vol. 18,Nº 2,<br />

abril- junio 2003.<br />

3. Schäfer M., Suter C., Klaiberch et. al. Spilled gallstoned<br />

after laparoscopic cholecystectomy. A relevant<br />

problem? A retrospective analysis of 10.174 laparoscopic<br />

cholecystectomy. Surgical Endoscopic 1998; 4:<br />

291-3 y 12: 305-309.<br />

4. Wetschel G., Schwab G., Fend F., et. al.<br />

Subcutaneous abscess due to gallstones lost during<br />

laparoscopic cholecystectomy. Endoscopy 1994; 3:<br />

324-5<br />

58 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Articulo Original<br />

Síndrome Confusional Agudo Postoperatorio<br />

en Adultos Mayores de 80 años como Factor<br />

Marcador de la Calidad de Cuidados<br />

<strong>Hospital</strong>arios<br />

Autores: My. (E. Med) Ruben Algieri*, Margarita Murgieri**, 1er Ten (E. Med) Carlos Lazzarino***, 1er Ten (E.<br />

Med) Juan Pablo Fernandez***, 1er Ten (E. Med) Verónica D' Amore***, 1er Ten (E. Med) Martin Morales***.<br />

Lugar de Trabajo: Servicio de Cirugía General- <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Ventura de la Vega 3697,<br />

Resumen:<br />

Introducción: El síndrome confusional agudo es<br />

una de las más importantes formas de presentación<br />

de la patología geriátrica. Precede a una enfermedad<br />

médica subyacente, y su fluctuación dificulta la<br />

identificación de su inicio y su resolución. Objetivos:<br />

Considerar al síndrome confusional agudo postoperatorio<br />

en adultos mayores de 80 años como factor<br />

marcador de la calidad de cuidados hospitalarios.<br />

Lugar de Aplicación: <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

D i s e ñ o: Prospectivo, descriptivo, observacional.<br />

Población: 81 pacientes mayores de 80 años de<br />

edad sometidos a cirugías medianas, mayores o<br />

gran cirugía. Método: Análisis estadístico y revisión<br />

bibliográfica. Resultados: 15 síndrome confusional<br />

agudo (18,51%) durante la estadía hospitalaria. Del<br />

total, 19 pacientes (23,4%) requirieron estadías postoperatorias<br />

en unidad de cuidados intensivos, 9<br />

(47%) de los cuales presentaron síndrome confusional<br />

agudo (SCA). El total de la población analizada<br />

presentó 12,29 días de internación promedio. En<br />

comparación, los pacientes con SCA presentaron en<br />

promedio 20,75 días de internación. Conclusiones:<br />

Dado que actuando sobre los factores predisponentes<br />

y desencadenantes se puede reducir la incidencia<br />

durante la internación, es un marcador de la calidad<br />

de cuidados hospitalarios de los ancianos.<br />

Palabras Clave: Síndrome Confusional<br />

Postoperatorio, Internación hospitalaria, adultos<br />

mayores<br />

I<br />

* Jefe de Servicio de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Médica Geriatra, Directora del Complejo<br />

Hogar Martín Rodriguez-Viamonte.<br />

*** Residente de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong><br />

Introducción<br />

El síndrome confusional agudo es una de las más<br />

importantes formas de presentación de la patología<br />

geriátrica. Precede a una enfermedad médica subyacente,<br />

y su fluctuación dificulta la identificación de<br />

su inicio y su resolución. En los ancianos hospitalizados<br />

es más frecuente como indicador de enfermedad<br />

física que la fiebre, la taquicardia e incluso que<br />

el dolor.<br />

Se caracteriza por un síndrome mental transitorio<br />

adquirido que presenta trastornos globales que pueden<br />

ser fluctuantes en lo que respecta a la función<br />

cognitiva y la atención, expresada como una disminución<br />

del nivel de conciencia, aumento o disminución<br />

de la actividad psicomotora y una alteración del<br />

ritmo sueño / vigilia. En ocasiones puede presentar<br />

cambios emocionales (temor), desorientación o alucinaciones<br />

2-5 .<br />

El síndrome típico suele tener inicio brusco (horas o<br />

días) y duración generalmente breve. La recuperación<br />

ad integrum es menos común en los ancianos,<br />

pudiendo incluso presentar síntomas persistentes al<br />

alta hospitalaria y a posteriori, como puede ser falta<br />

de atención, alteración de la memoria y desorientación.<br />

La persistencia de delirium al alta es más frecuente<br />

cuando el paciente presenta demencia, deterioro<br />

de la visión, deterioro funcional, comorbilidades<br />

graves o el uso de restricciones físicas (Inouye,<br />

2007). La duración suele variar de horas a días. Si la<br />

duración es mayor a 3 meses el cuadro usualmente<br />

no revierte.<br />

Está descripto el subsindrome de delirium que se<br />

caracteriza por encontrarse el síndrome incompleto<br />

en 21-76% de los casos, con igual mortalidad.<br />

Su diagnóstico es completamente clínico, siendo<br />

fundamental determinar el estado cognitivo pre-mórbido,<br />

síntomas médicos y antecedentes, fármacos<br />

(nuevos, no recetados o su interrupción) y signos<br />

físicos de enfermedad, como por ejemplo neurovegetativos<br />

(sudoración, temblor, dilatación pupilar,<br />

59 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


sequedad de boca, taquicardia, HTA, mioclonías,<br />

disartria) 7-8 .<br />

Las exploraciones complementarias pueden resultar<br />

de utilidad [Tabla 1].<br />

No hay descripta una neurofisiopatología específica.<br />

Se plantearon hipótesis referentes a la neuroestimulación<br />

involucrando neurotransmisores colinérgicos<br />

y gabaérgicos, y relación con las interleucinas y el<br />

cortisol. Es probable que sea multifactorial 1 .<br />

Objetivos<br />

Considerar al síndrome confusional agudo postoperatorio<br />

en adultos mayores de 80 años como factor<br />

marcador de la calidad de cuidados hospitalarios.<br />

Material y Métodos<br />

Se revisaron 242 pacientes mayores de 80 años de<br />

edad intervenidos quirúrgicamente entre Enero de<br />

2009 y Enero de 2011. Se excluyeron procedimientos<br />

menores, con anestesia local y cirugía mínimamente<br />

invasiva o percutánea, resultando en 81<br />

pacientes mayores de 80 años de edad sometidos a<br />

cirugías medianas, mayores o gran cirugía. Siendo<br />

42 mujeres (51%) y 39 hombres (49%), con una<br />

edad promedio de 84 años y la máxima de 96 años.<br />

Gráfico 1: Población Total<br />

Gráfico 2: Población que requirió internación en<br />

unidad cerrada. Desarrollo de SCA<br />

Resultados<br />

De la población analizada, pudieron desprenderse<br />

15 síndrome confusional agudo (18,51%) durante la<br />

estadía hospitalaria (9 mujeres -60%- y 6 hombres -<br />

40%-). [Gráfico 1]<br />

Del total, 19 pacientes (23,4%) requirieron estadías<br />

postoperatorias en unidad de cuidados intensivos, 9<br />

(47%) de los cuales presentaron síndrome confusional<br />

agudo (SCA). [Gráfico 2]<br />

60 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Gráfico 5<br />

Gráfico 6<br />

Gráfico 3: SCA según tipo de intervención<br />

quirúrgica<br />

Gráfico 4<br />

Según el tipo de intervención quirúrgica, se subdividió<br />

en 44 urgencias (13 SCA) y 36 programados (2<br />

SCA). [Gráfico 3]<br />

Del total de intervenciones quirúrgicas, 39 pacientes<br />

fueron intervenidos por residentes de cirugía general<br />

bajo supervisión directa del especialista, de los cuales<br />

presentaron 6 pacientes SCA. [Gráfico 4]. De los<br />

39 pacientes, 22 fueron intervenidas en urgencia,<br />

identificando 5 SCA y en programado, 17 pacientes,<br />

observando 1 SCA. [Gráfico 5]<br />

El total de la población analizada presentó 12,29<br />

días de internación promedio y los pacientes con<br />

SCA presentaron en promedio 20,75 días de internación.<br />

[Gráfico 6]. La internación promedio en pacientes<br />

mayores de 80 años que fueron intervenidos de<br />

urgencias fue de 12,57 días y en programados 11,96<br />

días. La internación promedio en pacientes intervenidos<br />

en urgencia que desarrollaron SCA fue de 19,7<br />

días y en programados 18.3 días.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 61


62 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Discusión<br />

Tradicionalmente se estima una incidencia de 10 a<br />

42% en los ingresos hospitalarios y una prevalencia<br />

durante la internación de 11 a 31%, principalmente<br />

asociados a los postoperatorios de cadera donde se<br />

estima 33 a 53%. Se describen factores predisponentes<br />

y precipitantes como expresión de la vulnerabilidad<br />

al síndrome confusional agudo [Tablas 2, 3 y<br />

4]. 6,9,10<br />

Se estima que con un factor predisponerte hay un<br />

10% de posibilidades de desarrollarlo, mientras que<br />

con 3 o más alcanzaría el 60%. Las restricciones físicas<br />

aumentan 4 veces el desarrollo de delirium y<br />

tomar 3 o más fármacos aumenta 4 veces el riesgo.<br />

Sin duda el tratamiento requiere un abordaje interdisciplinario,<br />

con tratamiento etiológico, sintomático<br />

y ambiental [Tabla 5]. El tratamiento médico<br />

(Haloperidol, Risperidona, Olanzapina) es eficaz<br />

para control de los síntomas psicóticos aunque debe<br />

administrarse por el menor tiempo posible y manteniendo<br />

un régimen fijo de dosificación y frecuencia.<br />

Una vez que el paciente mejora cognitivamente el<br />

fármaco no debe ser interrumpido inmediatamente.<br />

El síndrome confusional agudo aumenta la mortalidad<br />

hospitalaria y a los seis y doce meses<br />

(<strong>Hospital</strong>aria 5 - 14%, Cuidados Intensivos 63%,<br />

Larga estancia 18%). La mortalidad del síndrome<br />

confusional agudo diagnosticado es de 11%, la del<br />

no diagnosticado se estima en 30,85%.<br />

Aumenta la estancia hospitalaria, aumenta los reingresos<br />

hospitalarios y aumenta el ingreso a residencias<br />

geriátricas (se triplica en 3 meses, se cuadriplica<br />

al año).<br />

Aumenta el número de diagnósticos de demencias o<br />

a posteriori (se estima como marcador de reserva<br />

funcional cerebral).<br />

La tasa de recuperación completa es del 4 al 40%<br />

según distintos autores.<br />

El pronóstico mejora si el síndrome confusional<br />

agudo se encuentra resuelto al alta. La presencia de<br />

síntomas psicóticos tiene peor pronóstico.<br />

Conclusiones<br />

El síndrome confusional agudo como síndrome mental<br />

transitorio precede a una enfermedad médica<br />

subyacente, y su fluctuación dificulta la identificación<br />

de su inicio y su resolución. En los ancianos hospitalizados<br />

es más frecuente como indicador de enfermedad<br />

física que la fiebre, la taquicardia e incluso<br />

que el dolor. Se expresa como una alteración fluctuante<br />

de las funciones cognitivas y de la atención,<br />

expresada como una disminución del nivel de conciencia,<br />

aumento o disminución de la actividad psicomotora<br />

y una alteración del ritmo sueño / vigilia.<br />

El síndrome confusional agudo se asocia con el<br />

aumento de morbimortalidad, diagnosticado o no<br />

diagnosticado, y con el aumento de la estancia hospitalaria<br />

La tasa de recuperación completa varía<br />

según distintos autores.<br />

La tasa de recuperación depende del reconocimiento<br />

precoz y el tratamiento eficaz y enérgico de la<br />

causa subyacente.<br />

Dado que actuando sobre estos factores se puede<br />

reducir la incidencia durante la internación, es un<br />

marcador de la calidad de cuidados hospitalarios de<br />

los ancianos.<br />

Bibliografía<br />

1. Agüera Ortiz y col. Psiquiatría Geriátrica. Ed<br />

Masson, Barcelona 2002.<br />

2. Guillén Llera, F. y Perez del Molino, M.:<br />

Sindromes y Cuidados en el paciente geriátrico. Ed.<br />

Masson, 1994<br />

3. Ham, Richard. Sloane, Philip.: A t e n c i ó n<br />

Primaria en Geriatría. 2da Edición. Ed. Mosby<br />

Doyma Libros, 1995.<br />

4. Kane Robert, Ouslander Joseph.: Geriatría<br />

Clínica, Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, 1997.<br />

5. Macías Nuñez Juan y col. Geriatria desde el<br />

principio. Ed. Glosa, Barcelona,2001.<br />

6. Regazzoni y col, Sindrome Confusional<br />

Agudo en el Anciano Internado, Medicina (Buenos<br />

Aires) 2000; 60: 335-338.<br />

7. Reyes Ortiz y col, Sindrome confusional<br />

agudo en un nonagenario hospitalizado, Colombia<br />

Medica 1998; 29: 158-61.<br />

8. Rix TE, Bates T, Pre-operative risk scores for<br />

the prediction of outcome in elderly people who<br />

require emergency surgery, World Journal of<br />

Emergency Surgery 2007, 2:16.<br />

9. Salgado Alba, A. González Montalvo, J.I.:<br />

Fundamentos prácticos de la asistencia al anciano.<br />

Ed. Masson, 1996.<br />

10. Salgado, Alberto: Manual de Geriatría. Ed.<br />

Masson-Salvat- 1994.<br />

11. Vilá y col, Estudio multicéntrico prospectivo<br />

de reacciones adversas a medicamentos en pacientes<br />

ancianos hospitalizados, Med Clin (Barc). 2003;<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 63


Artículo original<br />

Resumen<br />

Morfometría vermiana en masculinos<br />

consumidores de paco<br />

Autores: My. (E.Med) Rubén D. Algieri*; Claudia G. Dogliotti**; Martín J. Mazzoglio y Nabar***; María de las<br />

Mercedes Bernadou****; Fabián A. Castro Barros****.<br />

Lugar de realización:<br />

- Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas, Centro de Investigaciones en Anatomía Aplicada; III<br />

Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Buenos Aires. Paraguay<br />

2055, 4º piso, Sector Uriburu, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.<br />

Introducción: El paco o pasta base es el residuo<br />

generado en la producción de cocaína, es muy adictivo<br />

y produce daños neurológicos irreversibles que<br />

pueden acompañarse de cuadros psicóticos, paranoides<br />

y agresividad. Los estudios de neuroimagen<br />

postulan el rol del vermis cerebeloso en procesos<br />

cognitivos. En consumidores de PACO se reportaron<br />

alteraciones en la corteza prefrontal, núcleo caudado<br />

y cerebelo.<br />

O b j e t i v o : Determinar la morfometría del vermis<br />

cerebeloso y los parámetros de desviación consecutivos<br />

al consumo crónico PACO en masculinos.<br />

Lugar de aplicación: Laboratorio de<br />

Investigaciones Neuroanatómicas, Centro de<br />

Investigaciones en Anatomía Aplicada; III Cátedra de<br />

Anatomía Humana, Facultad de Medicina, U.N.B.A.<br />

y Servicio de Cirugía General - <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong><br />

<strong>Central</strong>- C.A.B.A.;<br />

- Servicio de Cirugía General - <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong><br />

<strong>Central</strong>- V. de la Vega 3697- C.A.B.A.<br />

* Médico. Especialista en Cirugía General. Jefe<br />

de Servicio de Cirugía, HAC. Prof. Adj. de Anatomía<br />

e Histología Humana, UM. Jefe Trabajos Prácticos<br />

de Anatomía, UBA.<br />

** Médica. Especialista en Psiquiatría. Jefe de<br />

Trabajos Prácticos de Anatomía, UBA.<br />

*** Médico. Residente de Psiquiatría. A u x i l i a r<br />

Docente de los Departamentos de Anatomía y<br />

Farmacología, UBA. Monitor en Investigaciones<br />

Clínicas y Farmacológicas, UBA.<br />

**** Docente Auxiliar de Anatomía, UBA.<br />

Material y método: Evaluamos 14 masculinos adultos<br />

(edades 22 a 37 años; promedio=26.57, DS=4.6)<br />

consumidores de PACO con tiempo de consumo<br />

menor a 15 meses (media= 9.43, DS=3.94), sin<br />

antecedentes neurológicos, psiquiátricos, neuroquirúrgicos<br />

ni traumatismos craneoencefálicos. Se<br />

estudiaron morfométricamente los encéfalos por<br />

Resonancia Magnética determinándose los volúmenes:<br />

cerebelar (VC) y del lóbulo posteroinferior vermiano<br />

(LPS); y las 3 áreas vermianas en plano<br />

mediosagital según método de Courchesne et al.<br />

Las mediciones se compararon con controles.<br />

Resultados: Todos los volúmenes registrados en<br />

consumidores fueron menores. El tiempo de consumo<br />

fue inversamente proporcional al volumen vermiano<br />

(R2=0.866) y al área del lóbulo anterior vermiano<br />

(R2=0.954). El volumen vermiano registró una<br />

disminución significativa de 41.24% (p


Morfometría vermiana en masculinos consumidores de paco<br />

Tabla 1. Volúmenes de estructuras cerebelosas y áreas vermianas en plano mediosagital por RM en masculinos consumidores<br />

de PACO.<br />

Tabla 2. Volúmenes de estructuras cerebelosas y áreas vermianas en plano mediosagital por RM en masculinos controles.<br />

Objetivo<br />

El objetivo es determinar la morfometría del vermis<br />

cerebeloso y los parámetros de desviación consecutivos<br />

al consumo crónico de PACO en sujetos masculinos.<br />

Material y método<br />

Se evaluaron 14 masculinos adultos (edades 22 a 37<br />

años; promedio=26.57, DS=4.6) consumidores de<br />

PACO con tiempo de consumo menor a 15 meses<br />

(media= 9.43, DS=3.94), sin antecedentes neurológicos,<br />

psiquiátricos, neuroquirúrgicos ni traumatismos<br />

craneoencefálicos. Se estudiaron morfométricamente<br />

los encéfalos por Resonancia Magnética<br />

[gráfs. 1 y 2] determinándose los volúmenes: cerebelar<br />

(VC) y del lóbulo posteroinferior vermiano<br />

(LPS); y las 3 áreas vermianas en plano mediosagital<br />

según método de Courchesne et al2 {del lóbulo<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 65


Morfometría vermiana en masculinos consumidores de paco<br />

anterior, AV[LA]; del lóbulo posterosuperior, AV[LPS],<br />

del lóbuloposteroinferior, AV[LPI] }. Las mediciones<br />

se compararon con masculinos controles. Se aplicaron<br />

fórmulas estadísticas a los resultados, se definió<br />

la significación estadística como p


Morfometría vermiana en masculinos consumidores de paco<br />

Gráfico 2. RM con delimitación (método ROI) para cuantificación de estructuras cerebelosas en plano mediosagital.<br />

Gráfico 3. Mediciones promedio de estructuras cerebelosas en masculinos consumidores de PACO y controles.<br />

Gráfico 4. Porcentaje de disminución de estructuras cerebelosas cuantificadas entre consumidores de PACO y controles.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 67


Morfometría vermiana en masculinos consumidores de paco<br />

Gráfico 5. Volumetría del vermis en relación con el tiempo de consumo.<br />

Gráfico 6. Determinación de áreas vermianas en relación con el tiempo de consumo.<br />

68 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Morfometría vermiana en masculinos consumidores de paco<br />

Gráfico 7. Áreas del lóbulo anterior vermiano de consumidores en relación con el volumen vermiano.<br />

Gráfico 8. Correlación entre las áreas del lóbulo anterior vermiano y las áreas restantes en controles y consumidores.<br />

Bibliografía<br />

1. Anderson CM, Maas LC, Frederick B,<br />

Bendor JT, Spencer TJ, Livni E, Lukas SE, Fischman<br />

AJ, MadrasBK, Renshaw PF, Kaufman MJ.<br />

Cerebellar vermis involvement in cocaine-related<br />

behaviors. Neuropsychopharmacology (2005), 1–9<br />

2. Courchesne E, Press GA, Murakamy J, et al.<br />

The cerebellum in sagital plane: anatomic-MR correlation.<br />

AJNR 1989;10:659-665.<br />

3. De Bellis MD, Narasimhan A, Thatcher DL,<br />

Keshavan MS, Soloff P, Clark DB. Prefrontal cortex,<br />

thalamus, and cerebellar volumes in adolescents<br />

and young adults with adolescent-onset alcohol use<br />

disorders and comorbid mental disorders. Alcohol<br />

Clin Exp Res, Vol 29, No 9, 2005: pp 1590–1600.<br />

4. Middleton FA, Strick PL. Anatomical evidence<br />

for cerebellar and basal ganglia involvement in<br />

higher cognitive function. Science 1994;266:458-61.<br />

5. Sim ME, Lyoo IK, Streeter CC, Covell J,<br />

Sarid-Segal O, Ciraulo DA, Kim MJ, Kaufman MJ,<br />

Yurgelun-Todd DA, Renshaw PF. Cerebellar gray<br />

matter volume correlates with duration of cocaine<br />

use in cocaine-dependent subjects.<br />

Neuropsychopharmacology (2007) 32, 2229–2237.<br />

6. Sullivan EV, Pfefferbaum A. Neurocircuitry in<br />

cocaine and derivates-dependent: a substrate of disruption<br />

and repair. Psychopharmacology (Berl). 2005<br />

Aug;180(4):583-94.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 69


Articulo Original<br />

Gestión de riesgo: Infección de herida<br />

quirúrgica como factor de análisis<br />

Autores: My. (E. Med) Rubén D Algieri (MAAC)*, Paula Nadal **, María S. Ferrante (MAAC) ***, 1er Ten. (E.<br />

Med) Benjamin Nowydwor****, 1er Ten. (E. Med) Cynthia Mérola****,1er Ten (E. Med) Martin Morales****.<br />

Lugar de Trabajo: Servicio de Cirugía General. <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>. Ventura de la Vega 3697.<br />

C.A.B.A.<br />

Resumen.<br />

Introducción: el registro de los casos de infección<br />

de la herida quirúrgica (IHQ) en el periodo de hospitalización<br />

tiene un sesgo cuya magnitud creemos<br />

debe ser conocido en nuestro medio.<br />

Objetivo: evaluar la incidencia de IHQ en pacientes<br />

operados, considerando la importancia de la misma<br />

como factor de análisis en la gestión del riesgo.<br />

Material y Método: estudio retrospectivo de 720<br />

pacientes sometidos a cirugías de categoría: menor,<br />

mediana y mayor, en un período de 18 meses (01 de<br />

octubre de 2009 al 01 de abril de 2011). Para los<br />

controles en el post operatorio se utilizaron los criterios<br />

del Servicio de Infectología de nuestro nosocomio.<br />

Conclusión: La incidencia de IHQ resulta fundamental<br />

como factor de análisis en la gestión de riesgo<br />

en cirugía, ya que la disminución de su incidencia<br />

a través de la sistematización de las medidas preventivas<br />

infectológicas, genera múltiples elementos<br />

de observación a considerar en la estricta vigilancia<br />

epidemiológica de este tipo de pacientes. La detección<br />

temprana de la IHQ, signos de infección, patologías<br />

asociadas, categorización de la cirugía:<br />

(menor, mediana y mayor), el tipo de intervención y<br />

la utilización de las guías infectológicas de nuestro<br />

nosocomio basadas en normas internacionales,<br />

redujeron notablemente la morbilidad, la tasa de<br />

reingresos, la estadía dentro de la institución, los<br />

riesgos de infecciones intrahospitalarias de los<br />

pacientes y además reduce los costos económicos<br />

nosocomiales, acelerando la reinserción laboral.<br />

Resultados: de los 720 pacientes operados en el<br />

período señalado, sometidos a vigilancia del sitio<br />

quirúrgico, se identificaron 39 pacientes (5.4%) con<br />

infección en el sitio quirúrgico, de los cuales 23<br />

pacientes (58.9%) fueron intervenidos quirúrgicamente<br />

de urgencia, los 16 pacientes restantes<br />

(41.1%) con IHQ se operaron en forma programada,<br />

de ambos grupos posteriormente se tuvo en cuenta<br />

patologías asociadas, edad promedio y la utilización<br />

de material protésico, disminuyendo francamente la<br />

taza de infecciones con las medidas preventivas.<br />

* Jefe de Servicio de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

** Medica de Planta del Servicio de Infectología.<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

*** Médica Cirujana de Guardia. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

**** Residente de Cirugía General. <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>.<br />

Introducción. La tasa de infección quirúrgica en una<br />

herida limpia constituye un parámetro que permite<br />

medir la calidad en un servicio quirúrgico. Hasta<br />

ahora ha sido imposible eliminar absolutamente este<br />

evento, el cuál depende de factores aportados por el<br />

paciente (patologías asociadas) y factores del equipo<br />

de salud (calidad de la técnica quirúrgica) 1 . La<br />

infección de la herida quirúrgica (IHQ) prolonga la<br />

estadía hospitalaria, incrementa la tasa de reingresos,<br />

eleva los costos y genera retardo en el reintegro<br />

laboral 2,3 . Actualmente se considera aceptable una<br />

tasa menor al 2% para una herida clasificada como<br />

limpia2, es fundamental prolongar la vigilancia en el<br />

periodo postoperatorio y ambulatorio para conocer la<br />

real incidencia de IHQ de esta intervención trazadora.<br />

Resulta trascendente evaluar la incidencia de<br />

IHQ en un periodo determinado teniendo en cuenta<br />

tipo de cirugía y la eventualidad de utilización de<br />

material protésico (4-5) .<br />

Objetivo: evaluar la incidencia de IHQ en 720<br />

pacientes operados (cirugía de categoría mayor,<br />

mediana y menor) de urgencia y programado, con y<br />

sin la utilización de material protésico y sistematizar<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 70


medidas de prevención para disminuir esta complicación<br />

quirúrgica, considerando la importancia de la<br />

misma como factor de análisis en la gestión del riesgo.<br />

Material y Métodos.<br />

Estudio retrospectivo de un cohorte de 720 pacientes<br />

sometidos a cirugía mayor, menor y mediana en<br />

un periodo de 18 meses (01 de octubre de 2009 al<br />

01 de abril de 2011), realizando en ellos vigilancia<br />

del sitio quirúrgico en el post operatorio. Se confeccionó<br />

un protocolo en el que se registró en forma<br />

prospectiva, cirugía de urgencia, programada, edad,<br />

patología asociada, el tiempo operatorio, el material<br />

protésico utilizado. Los pacientes fueron evaluados<br />

en el periodo intrahospitalario por el equipo tratante<br />

Servicio de Cirugía General en conjunto con el<br />

Servicio de Infectología de nuestro nosocomio. Los<br />

pacientes recibieron cobertura ATB en la inducción<br />

anestésica de necesidad, esquema ATB empírico en<br />

contexto de cirugía de urgencia con diagnóstico de<br />

abdomen agudo quirúrgico y ATB en caso de infección<br />

del sitio quirúrgico en primer término en forma<br />

empírica y posteriormente su viraje de ser necesario<br />

según antibiograma. Se utilizó los criterios de la<br />

Cochrane, que define esta complicación como aquella<br />

IHQ superficial que ocurre dentro de los primeros<br />

30 días posteriores al procedimiento y que cumple<br />

con alguno de los siguientes requisitos:<br />

- Signos focales de infección. (Foto 1).<br />

- Secreción purulenta por la herida. (Foto 2).<br />

- Diagnóstico de infección dado por el cirujano.<br />

- Cultivo realizado de manera aséptica que confirme<br />

el microorganismo.<br />

En este estudio no se consideró IHQ la presencia de<br />

un seroma de la herida quirúrgica con cultivo negativo.<br />

Se consigna cuando corresponda los resultados<br />

de los cultivos de la herida quirúrgica y el tratamiento<br />

antibiótico instaurado.<br />

Gestión de riesgo: Infección de herida<br />

Discusión.<br />

A nivel nacional las cifras de IHQ para una herida<br />

limpia en forma global fluctúan entre 2 y 5% (1) .<br />

Promis en 1990 reporta una tasa de IHQ de 3% global<br />

en 231 casos de infecciones en heridas laparotómicas<br />

considerados en conjunto, cifra que se eleva<br />

al 14% en el pequeño grupo de pacientes en que se<br />

utilizó una prótesis 2 . En un estudio posterior, el<br />

mismo autor comunica una tasa global de 3,4% en<br />

6.826 operaciones limpias, una tasa de 3,4% en 496<br />

casos de laparotomias exploradoras de urgencia y<br />

5,12% en síntesis de pared con malla (3) . Silva en un<br />

estudio general sobre 4.225 egresos quirúrgicos en<br />

cirugías menores y medianas obtiene una tasa global<br />

de IHQ de 2,3%4. Sin embargo, se trata de estudios<br />

retrospectivos que sólo consideran los casos de<br />

IHQ registrados durante la hospitalización (5) (6) . La<br />

Chocrane considera relevante el conocimiento de<br />

los manejos higiénicos dietéticos y la detección temprana<br />

de la infección del sitio quirúrgico (1) . En nuestro<br />

nosocomio la detección temprana de signos de<br />

infección (Tabla 1): eritema de la herida (Foto 1),<br />

secreción purulenta por la misma (Foto 2), las medidas<br />

de prevención indicadas por el Servicio de<br />

Infectología del hospital basadas en normas higiénico<br />

dietéticas mundiales (Tabla 3) y la evaluación previa<br />

de patologías asociadas (Tabla 2), hicieron que el<br />

trazador de las infecciones en nuestro Servicio disminuyera<br />

en un 50% en su totalidad (Gráfico 1).<br />

Resultados:<br />

De los 720 pacientes operados sometidos a vigilancia<br />

del sitio quirúrgico, se identificaron 39 pacientes<br />

(5.4%) con infección de la herida, de los cuales 23<br />

(58.9%) fueron intervenidos quirúrgicamente de<br />

urgencia, 15 de estos pacientes (65.2%) presentaban<br />

patología asociada (Tabla 2b) , con edad promedio<br />

de 50 años (25-75), los 16 pacientes (41%) restantes<br />

se operaron en forma programada, la edad<br />

promedio fue de 42 años ( 21-63), 4 de ellos (25%)<br />

presentaban patologías asociadas (Tabla 2a) y en 2<br />

de estos pacientes (12.5%) se utilizó material protésico<br />

(malla de polipropileno en reparación de hernias<br />

inguinales). Ante medidas de prevención disminuyeron<br />

las infecciones en un 50 % desde el primer al tercer<br />

semestre (Gráficos 1 y 2).<br />

Conclusión:<br />

Este trabajo realizado sobre pacientes no seleccionados<br />

con vigilancia de la herida quirúrgica, nos permitió<br />

evaluar en que contexto aumenta la posibilidad<br />

de adquirir IHQ ya sea por factores higiénicos, tipo<br />

de cirugía o inherentes al paciente. Conociendo que<br />

otras variables de estudio, diferentes a las consideradas<br />

pueden influir en la aparición de la IHQ y serán<br />

discutidas en análisis posteriores. A su vez durante<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 71


Gestión de riesgo: Infección de herida<br />

Tabla 2a- Patologías asociadas a pacientes que se<br />

intervinieron quirúrgicamente de forma programada:<br />

72 Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong>


Gestión de riesgo: Infección de herida<br />

este periodo de vigilancia pudimos sistematizar<br />

según indicaciones infectológicas las medidas de<br />

precaución para el manejo de heridas quirúrgicas y<br />

la detección temprana de las mismas, la diferencia<br />

porcentual fue disminuyendo mes a mes en el periodo<br />

de evaluación y vigilancia post operatoria, considerando<br />

de real importancia medidas higiénico-dietética<br />

y aislamientos que permitieron el descenso de<br />

las infecciones en un 50% desde el inicio al final de<br />

este periodo de evaluación. Dicho hecho nos permitió<br />

identificar la disminución de la internación hospitalaria,<br />

como factor de análisis en la gestión del riesgo,<br />

que implica menor propensión de infección nosocomial,<br />

con reinserciones laborales tempranas y disminución<br />

de costos para el servicio y la institución,<br />

mejorando los trazadores de salud que la<br />

Organización Mundial de la Salud propone.<br />

Bibliografía.<br />

1. Cochrane Database. Sanchez-Manuel FJ, Seco-<br />

Gil JL. Antibiotis prophylaxis for surgy Syst Rev<br />

2009; 18: CD003769.<br />

2. Cruse PJE. The epidemiology of wound infection.<br />

Surg Clin North Am 1980; 60: 27-40.<br />

3. Infección del sitio operatorio. En: Anaya D, editor:<br />

Herida e Infección quirúrgica. Federación<br />

Latinoamericana de Cirugía, FELAC. Bogotá,<br />

Colombia 2000; 36-44<br />

4. Informe Vigilancia Epidemiológica de las<br />

Infecciones Intrahospitalarias. CHILE 2003. MIN-<br />

SAL.<br />

5. Promis G, Nacrur R. Infección quirúrgica en heridas<br />

limpias. Rev Chil Cir 1999; 42: 51-54<br />

6. Rutkow IM. Demographic and socioeconomic<br />

aspects of hernia repair in the United States in 2003.<br />

Surg Clin North Am 2009; 83: 1045-1051.<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Aeronáutico</strong> <strong>Central</strong> 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!