Introducción a la Teor´ıa de Invariantes Geométricos - Cimat

Introducción a la Teor´ıa de Invariantes Geométricos - Cimat Introducción a la Teor´ıa de Invariantes Geométricos - Cimat

<strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>Invariantes</strong> <strong>Geométricos</strong><br />

12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010<br />

C<strong>la</strong>udia Reynoso<br />

c<strong>la</strong>udia@cimat.mx<br />

Departamento <strong>de</strong> Matemáticas, Universidad <strong>de</strong> Guanajuato, Callejón Jalisco s/n, A.P. 402, C.P. 36000,<br />

Guanajuato, Gto. México.<br />

1


Índice<br />

1. <strong>Introducción</strong> 3<br />

1.1. Sobre <strong>la</strong>s notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4<br />

1.2. Notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

2. Acciones en Varieda<strong>de</strong>s y Cocientes 5<br />

3. La acción natural <strong>de</strong> un subgrupo finito en C n 8<br />

3.1. Grupos Reductivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

4. Cocientes <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s Afines 14<br />

4.1. Conjugación <strong>de</strong> Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

5. Cocientes <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s Proyectivas 25<br />

5.1. Ejemplos en Varieda<strong>de</strong>s Proyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

6. Criterio <strong>de</strong> Hilbert-Mumford 30<br />

6.1. Ejemplos que hacen uso <strong>de</strong>l Criterio <strong>de</strong> Hilbert-Mumford . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

2


1. <strong>Introducción</strong><br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>Invariantes</strong> <strong>Geométricos</strong> (en inglés Geometric Invariant<br />

Theory o GIT) es resolver problemas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> objetos en Geometría Algebraica.<br />

El antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>Invariantes</strong> <strong>Geométricos</strong> es <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>Invariantes</strong>; sin embargo, no hay<br />

que olvidar que esta teoría proviene también <strong>de</strong> problemas geométricos. Entre otros gran<strong>de</strong>s autores po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar los trabajos hechos por David Hilbert en esta rama, dichos trabajos son aproximadamente<br />

<strong>de</strong> 1890, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que sus resultados en esta área dieron origen a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales en anillos <strong>de</strong><br />

polinomios.<br />

El problema fundamental en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> invariantes es el siguiente: dada una acción “buena”<strong>de</strong> un grupo<br />

G <strong>de</strong> automorfismos <strong>de</strong> un anillo <strong>de</strong> polinomios R, encontrar los elementos <strong>de</strong> R que quedan invariantes ante<br />

<strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G, estos elementos forman una subálgebra <strong>de</strong> R que <strong>de</strong>notaremos por R G . El objetivo esencial<br />

es probar que R G es un álgebra finitamente generada y encontrar los generadores.<br />

Ejemplo: Sea R = C[x 1 , ..., x n ] y <strong>de</strong>notemos por Σ n al grupo <strong>de</strong> permutaciones <strong>de</strong> {1, ..., n}. Tenemos <strong>la</strong><br />

siguiente acción:<br />

C[x 1 , ..., x n ] × Σ n → C[x 1 , ..., x n ]<br />

(f(x 1 , ..., x n ), σ) ↦→ f(x σ(1) , ..., x σ(n) ).<br />

El conjunto <strong>de</strong> invariantes R Σ = {f ∈ C[x 1 , ..., x n ] : f(x 1 , ..., x n ) = f(x σ(1) , ..., x σ(n) ) ∀σ ∈ Σ}, que en<br />

este caso se l<strong>la</strong>ma el anillo <strong>de</strong> funciones simétricas, es un subanillo <strong>de</strong> R. Este subanillo contiene a <strong>la</strong>s<br />

funciones simétricas elementales:<br />

f 1 (x 1 , ..., x n ) = x 1 + · · · + x n<br />

f 2 (x 1 , ..., x n ) =<br />

∑<br />

x i x j<br />

.<br />

1≤i


π : X → X/G<br />

x ↦→ O(x) = {gx : g ∈ G}.<br />

Si X es un espacio topológico, entonces, <strong>de</strong>finiendo los abiertos U en X/G como aquellos conjuntos tales<br />

que π −1 (U) es abierto en X, X/G es también un espacio topológico y π es una aplicación continua.<br />

En el caso en que X es una variedad algebraica y G actúa <strong>de</strong> tal modo que en <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> un punto se<br />

encuentren todos los objetos que <strong>de</strong>seamos i<strong>de</strong>ntificar con él, uno esperaría que el conjunto <strong>de</strong> órbitas tuviera<br />

una estructura algebraica y que <strong>la</strong> aplicación proyección fuera también algebraica. En general esto no es así.<br />

La Teoría <strong>de</strong> invariantes geométricos estudia los casos en que es posible construir espacios que c<strong>la</strong>sifiquen<br />

los objetos en cuestión que a su vez sean varieda<strong>de</strong>s algebraicas, junto con un morfismo algebraico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad don<strong>de</strong> viven nuestros objetos a tal espacio. Como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, en general esto no<br />

se consigue con el conjunto <strong>de</strong> órbitas en el que cada órbita sería un punto en el espacio c<strong>la</strong>sificante, en<br />

general vamos a tener el siguiente fenómeno: una órbita junto con <strong>la</strong>s que se acumulen en el<strong>la</strong> representarán<br />

el mismo punto en el cociente, al que por el momento l<strong>la</strong>maremos bueno (<strong>de</strong>spués precisaremos este concepto).<br />

Po<strong>de</strong>mos resumir lo anterior diciendo que el objetivo principal <strong>de</strong> TIG es resolver problemas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

en geometría algebraica, es <strong>de</strong>cir, construir cocientes buenos cuyos puntos correspon<strong>de</strong>n a c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong><br />

isomorfismos (dadas por <strong>la</strong> acción) <strong>de</strong> los objetos a c<strong>la</strong>sificar y con <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que dicho espacio refleje <strong>la</strong>s<br />

propieda<strong>de</strong>s geométricas y algebraicas <strong>de</strong> los objetos que está c<strong>la</strong>sificando.<br />

1.1. Sobre <strong>la</strong>s notas<br />

El prerrequisito recomendable para hacer una lectura eficiente <strong>de</strong> este escrito es haber tomado un curso<br />

básico <strong>de</strong> geometría algebraica en el que el lector haya adquirido un conocimiento general <strong>de</strong> los que<br />

son <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s algebraicas (afines y proyectivas), así como su anillo <strong>de</strong> funciones y los morfismos entre<br />

el<strong>la</strong>s; esto implica, en particu<strong>la</strong>r, tener un conocimiento general <strong>de</strong> álgebra conmutativa y topología <strong>de</strong><br />

Zariski. En este apartado daremos un esquema general <strong>de</strong>l modo en que se presentan los temas en estas notas.<br />

Como ya hemos mencionado, nuestro objetivo general es dar una i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong><br />

cocientes con estructura algebraica por acciones <strong>de</strong> grupos en varieda<strong>de</strong>s algebraicas afines y proyectivas.<br />

Empezaremos <strong>la</strong> exposición con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones generales <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> grupos y cocientes bueno, categórico<br />

y geométrico; esta parte pue<strong>de</strong> resultar tediosa <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> conceptos que se introducen,<br />

así que <strong>la</strong> sección 3 tiene el objetivo <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar un poco estos conceptos mediante el ejemplo particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

acciones en espacios afines por grupos finitos.<br />

La siguiente sección preten<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a panorámica <strong>de</strong> los que son los grupos reductivos, estos grupos<br />

tienen <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong> que al actuar linealmente en una variedad algebraica es posible obtener cocientes buenos<br />

en un abierto invariante <strong>de</strong> dicha variedad.<br />

A continuación daremos <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong> Nagata que nos dice que el álgebra <strong>de</strong> invariantes<br />

por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> un grupo reductivo resulta finitamente generada; y, como consecuencia importante, probaremos<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un cociente bueno por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> un grupo reductivo en una variedad afín.<br />

La siguiente sección expone un ejemplo clásico: <strong>la</strong> conjugación <strong>de</strong> matrices. Este ejemplo ilustra <strong>de</strong> manera<br />

c<strong>la</strong>ra lo que está pasando geométricamente con <strong>la</strong>s órbitas cuando construimos cocientes por acciones<br />

<strong>de</strong> grupos. El objetivo <strong>de</strong> esta sección es observar que, cuando <strong>la</strong>s órbitas son cerradas, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

cociente es inmediata pero en el caso <strong>de</strong> órbitas que se acumu<strong>la</strong>n en otras resultan hechos realmente sorpren-<br />

4


<strong>de</strong>ntes.<br />

La siguiente meta es tratar <strong>de</strong> construir cocientes <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s proyectivas por acciones <strong>de</strong> grupos reductivos,<br />

esto en general no es posible a menos que eliminemos un cerrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad, el cerrado constituido<br />

por los l<strong>la</strong>mados puntos inestables. El complemento <strong>de</strong> este cerrado es el abierto <strong>de</strong> puntos semiestables y<br />

en este conjunto invariante sí podremos construir un cociente bueno.<br />

Una vez que hemos entendido por qué los puntos inestables representan una obstrucción para construir<br />

cocientes en varieda<strong>de</strong>s proyectivas, daremos algunos ejemplos en los que <strong>de</strong>scribimos dichos puntos, con ello<br />

veremos que estos puntos son <strong>de</strong>generados en algún sentido, por ahora, ambiguo.<br />

Describiremos enseguida un método <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por David Hilbert y por David Mumford para encontrar<br />

los puntos inestables <strong>de</strong> una acción, este método hace uso <strong>de</strong> los subgrupos a un parámetro <strong>de</strong>l grupo, así que<br />

le daremos este nombre. Terminaremos <strong>la</strong>s notas con algunos ejemplos que muestran el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Método <strong>de</strong><br />

Subgrupos a un Parámetro <strong>de</strong>scrito anteriormente.<br />

1.2. Notación<br />

1. Todos los anillos mencionados en <strong>la</strong>s notas serán conmutativos con 1.<br />

2. K será un campo algebraicamente cerrado <strong>de</strong> cualquier característica.<br />

3. Denotaremos el espacio afín <strong>de</strong> dimensión n en el campo K por A(K) n y el espacio proyectivo <strong>de</strong><br />

dimensión n sobre K como P(K) n .<br />

4. Sea X una variedad y sea U un abierto <strong>de</strong> X, entonces<br />

A(U) = {f : U → K : f es una función regu<strong>la</strong>r}.<br />

5. Si R es un anillo y f ∈ R entonces R f es <strong>la</strong> localización <strong>de</strong>l anillo en f.<br />

2. Acciones en Varieda<strong>de</strong>s y Cocientes<br />

A continuación daremos todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones generales para po<strong>de</strong>r p<strong>la</strong>ntear <strong>de</strong> un modo general el problema<br />

que queremos estudiar, dichas <strong>de</strong>finiciones incluyen <strong>la</strong> <strong>de</strong> grupo algebraico, acciones en varieda<strong>de</strong>s<br />

algebraicas y, por supuesto, cocientes en geometría algebraica.<br />

Lo referente a grupos algebraicos que se menciona a continuación pue<strong>de</strong> ser consultado en [2] y [19].<br />

Definición 1. Un grupo G se dice algebraico sobre un campo K si es una variedad algebraica sobre K<br />

y <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> multiplicación e inverso son morfismos algebraicos. Un grupo algebraico isomorfo a un<br />

subgrupo cerrado <strong>de</strong> GL(n, K) se dice grupo algebraico lineal.<br />

Aquí es necesario hacer <strong>la</strong> siguiente observación: todos los grupos algebraicos que manejaremos en el texto<br />

serán lineales, <strong>de</strong> hecho esta es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> grupos algebraicos que tienen estructura <strong>de</strong> variedad afín. La c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> grupos algebraicos que tienen estructura <strong>de</strong> variedad proyectiva son <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas varieda<strong>de</strong>s abelianas, un<br />

tema <strong>de</strong> estudio fascinante que no tocaremos aquí.<br />

Definición 2. Sean G 1 y G 2 grupos algebraicos, un homomorfismo <strong>de</strong> grupos algebraicos, es un homomorfismo<br />

<strong>de</strong> grupos φ : G 1 → G 2 , que es morfismo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s algebraicas.<br />

5


Ejemplo 1. Los ejemplos clásicos <strong>de</strong> grupos algebraicos lineales son GL(n, K), SL(n, K), P GL(n, K) y<br />

todo grupo finito, el cual, como sabemos, es subgrupo <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> permutaciones Σ n y por lo tanto es<br />

subgrupo <strong>de</strong> GL(n, K).<br />

Definición 3. Una acción <strong>de</strong> un grupo algebraico G en una variedad X es un morfismo<br />

tal que, para todo g 1 , g 2 ∈ G, x ∈ X,<br />

σ : G × X → X<br />

σ(g 1 , σ(g 2 , x)) = σ(g 1 g 2 , x)<br />

y<br />

σ(e, x) = x,<br />

don<strong>de</strong> e es el elemento i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> G. Para simplificar <strong>la</strong> notación escribiremos gx para referirnos a σ(g, x),<br />

así que <strong>la</strong>s condiciones anteriores se escriben:<br />

g 1 (g 2 x) = (g 1 g 2 )x, ex = x.<br />

Sea x ∈ X. Definimos el estabilizador <strong>de</strong> x y <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> x como<br />

Est(x) = {g ∈ G : gx = x}<br />

O(x) = {gx ∈ X : g ∈ G},<br />

respectivamente. Diremos que el conjunto W ⊂ X es invariante por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G si gW = {gw : w ∈<br />

W } ⊂ W para todo g ∈ G.<br />

Ejemplo 2. La aplicación:<br />

GL(n, K) × A(K) n → A(K) n<br />

(g, (x 1 , ..., x n )) ↦→ g(x 1 , ..., x n ),<br />

que consiste simplemente en aplicar <strong>la</strong> transformación lineal g al punto (x 1 , ..., x n ) es una acción, <strong>la</strong> órbita<br />

<strong>de</strong> un punto distinto <strong>de</strong> cero es A(K) n − {0} y <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> cero es simplemente el cero.<br />

Sea X una variedad afín en A(K) n+1 o proyectiva en P(K) n y sea G un grupo algebraico lineal. Supongamos<br />

que existe una acción<br />

<strong>de</strong> G sobre X.<br />

G × X → X<br />

(g, x) ↦→ gx,<br />

Definición 4. La acción anterior se dice lineal o que G actúa linealmente sobre X si existe un homomorfismo<br />

<strong>de</strong> grupos<br />

ρ : G → GL(n + 1, K)<br />

tal que <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en X es <strong>la</strong> acción inducida por<br />

G × A(K) n+1 → A(K) n+1<br />

(g, (x 0 , ..., x n )) ↦→ ρ(g)(x 0 , ..., x n ),<br />

don<strong>de</strong> ρ(g)(x 0 , ..., x n ) es simplemente aplicar <strong>la</strong> transformación lineal ρ(g) en el punto (x 0 , ..., x n ).<br />

6


Ejemplo 3. La acción <strong>de</strong>l ejemplo anterior es lineal.<br />

El primer paso importante para llegar a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un cociente bueno <strong>de</strong> una variedad algebraica<br />

por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> un grupo algebraico es consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> acción inducida en el álgebra <strong>de</strong> funciones algebraicas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad. Dicha acción se <strong>de</strong>scribe a continuación, supongamos que el grupo algebraico lineal G actúa<br />

en una variedad algebraica X, esta acción induce una acción en el álgebra <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> X, es <strong>de</strong>cir en<br />

A(X), <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

A(X) × G → A(X)<br />

(f, g) ↦→ f g : X → K<br />

x ↦→ f(gx).<br />

Definición 5. Un elemento f ∈ A(X) es invariante por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G si f g (x) = f(x) para todo x ∈ X<br />

y g ∈ G. Si W es un subconjunto abierto e invariante <strong>de</strong> X, <strong>de</strong>finimos el conjunto A(W ) G := {f ∈ A(W ) :<br />

f g (x) = f(x) ∀x ∈ W, ∀g ∈ G}.<br />

Ahora vamos a dar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> cociente bueno, cociente categórico y espacio <strong>de</strong> órbitas, cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos juega un papel importante en los problemas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación que queremos enten<strong>de</strong>r.<br />

Definición 6. Un cociente bueno <strong>de</strong> X por G es una pareja (Y, φ) don<strong>de</strong> Y es una variedad y φ : X → Y<br />

es un morfismo afín que satisface <strong>la</strong>s siguientes condiciones:<br />

1. φ es G-invariante.<br />

2. φ es sobre.<br />

3. Si U es un abierto <strong>de</strong> Y , entonces<br />

es un isomorfismo <strong>de</strong> A(U) sobre A(φ −1 (U)) G .<br />

φ ∗ : A(U) → A(φ −1 (U))<br />

4. Si W es un subconjunto invariante y cerrado <strong>de</strong> X, entonces φ(W ) es cerrado.<br />

5. Si W 1 , W 2 son subconjuntos <strong>de</strong> X, cerrados, invariantes y disjuntos, entonces<br />

φ(W 1 ) ∩ φ(W 2 ) = ∅.<br />

Definición 7. Un cociente categórico <strong>de</strong> X por G es un par (Y, φ), don<strong>de</strong> Y es una variedad y φ : X → Y<br />

es un morfismo tal que:<br />

1. φ es constante en <strong>la</strong>s órbitas <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción.<br />

2. Para cada variedad Y 1 y morfismo φ 1 : X → Y 1 constante en órbitas, existe un único morfismo<br />

χ : Y → Y 1 tal que χ ◦ φ = φ 1 . Es <strong>de</strong>cir, el siguiente diagrama<br />

X<br />

φ<br />

Y<br />

φ 1<br />

<br />

∃!χ<br />

<br />

Y 1<br />

conmuta.<br />

Si, a<strong>de</strong>más, φ −1 (y) consiste <strong>de</strong> sólo una órbita para todo y ∈ Y entonces (Y, φ) se l<strong>la</strong>ma espacio <strong>de</strong> órbitas.<br />

7


Definición 8. Un cociente geométrico es un cociente bueno que es, a<strong>de</strong>más, un espacio <strong>de</strong> órbitas.<br />

Todo cociente bueno es un cociente categórico, es <strong>de</strong>cir, los cocientes buenos satisfacen una propiedad<br />

universal. De hecho tenemos <strong>la</strong> siguiente proposición.<br />

Proposición 1. (ver [15]) Sea (Y, φ) un cociente bueno <strong>de</strong> X por G. Entonces<br />

1. (Y, φ) es un cociente categórico <strong>de</strong> X por G;<br />

2. φ(x 1 ) = φ(x 2 ) si y sólo si O(x 1 ) ∩ O(x 2 ) ≠ ∅;<br />

3. si <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en X es cerrada, es <strong>de</strong>cir, si todas <strong>la</strong>s órbitas son conjuntos cerrados, entonces (Y, φ)<br />

es un cociente geométrico.<br />

Las construcciones <strong>de</strong> cocientes que haremos en estas notas estarán basadas en el hecho <strong>de</strong> que A(X) G<br />

sea finitamente generada como K-álgebra, es <strong>de</strong>cir, que existan elementos f 1 , ..., f s ∈ A(X) G tales que<br />

A(X) G = K[f 1 , ..., f s ], esto significa que toda función invariante se pue<strong>de</strong> escribir como un polinomio en<br />

f 1 , ..., f s .<br />

3. La acción natural <strong>de</strong> un subgrupo finito en C n<br />

Lo primero que haremos para empezar a enten<strong>de</strong>r los conceptos que se presentaron en <strong>la</strong> sección anterior<br />

es consi<strong>de</strong>rar el caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> grupos finitos en el espacio afín. El álgebra <strong>de</strong> funciones<br />

polinomiales <strong>de</strong>l espacio afín es el anillo <strong>de</strong> polinomios, así que para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l cociente bueno<br />

introducimos los polinomios invariantes y estudiamos el álgebra <strong>de</strong> polinomios invariantes. Si dicha álgebra<br />

resulta ser finitamente generada, lo cual en el caso <strong>de</strong> grupos finitos es cierto, entonces podremos construir<br />

el cociente bueno, en este caso <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar que el cociente bueno coincidirá con el conjunto <strong>de</strong> órbitas<br />

<strong>de</strong>bido a que todas <strong>la</strong>s órbitas son conjuntos cerrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma dimensión.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que todo grupo finito es subgrupo <strong>de</strong> algún grupo <strong>de</strong> permutaciones Σ n y, por tanto, es un<br />

grupo algebraico lineal. Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> acción natural <strong>de</strong>l grupo finito G ⊂ GL(n, C) en el espacio afín<br />

complejo A n (C) (por comodidad vamos a <strong>de</strong>notar este espacio por C n ):<br />

G × C n → C n<br />

⎛<br />

⎜<br />

(g, (x 1 , ..., x n )) ↦→ g⎝<br />

lo que <strong>de</strong>seamos es construir un cociente bueno. El primer paso para hacer esta construcción es consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>la</strong> acción inducida en el álgebra <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>l espacio afín C n que, como sabemos, es C[x 1 , ..., x n ],<br />

x 1<br />

.<br />

x n<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠,<br />

C[x 1 , ..., x n ] × G → C[x 1 , ..., x n ]<br />

(f, g) ↦→ f g : C n → C<br />

x ↦→ f(gx).<br />

Adaptando <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> función invariante a este caso tenemos que un polinomio f ∈ C[x 1 , ..., x n ]<br />

es invariante bajo G si f(x) = f(gx) para todo g ∈ G y el conjunto <strong>de</strong> polinomios invariantes bajo G<br />

será <strong>de</strong>notado por C[x 1 , ..., x n ] G .<br />

Emmy Noether <strong>de</strong>mostró en [16] el siguiente importante resultado.<br />

8


Teorema 1. C[x 1 , ..., x n ] G es finitamente generado como C-álgebra, es <strong>de</strong>cir, existen polinomios f 1 , ..., f s ∈<br />

C[x 1 , ..., x n ] tales que C[x 1 , ..., x n ] G = C[f 1 , ..., f s ].<br />

Un caso particu<strong>la</strong>r lo tenemos cuando el grupo en cuestión es Σ n , en este caso se pue<strong>de</strong>n construir<br />

facilmente los generadores <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> invariantes y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración que damos enseguida, <strong>la</strong> cual se<br />

pue<strong>de</strong> encontrar en [3], se construye todo polinomio invariante como polinomio en los polinomios simétricos<br />

elementales.<br />

Teorema 2. Con <strong>la</strong> notación <strong>de</strong>l ejemplo presentado en <strong>la</strong> introducción, tenemos que:<br />

C[x 1 , ..., x n ] Σn = C[f 1 , ..., f n ].<br />

Demostración. Usaremos en el conjunto <strong>de</strong> monomios el or<strong>de</strong>n lexicográfico con x 1 > x 2 > ... > x n . Sea f<br />

un polinomio simétrico no cero y sea T P (f) = ax α el término principal <strong>de</strong> f, es <strong>de</strong>cir, el mayor término en<br />

f. Lo primero que probaremos es que si α = (α 1 , ..., α n ), entonces α 1 ≥ α 2 ≥ ... ≥ α n . Para probar esto,<br />

supongamos que α i < α i+1 y sea β = (α 1 , ..., α i+1 , α i , ..., α n ).<br />

Como ax α es un término <strong>de</strong> f, entonces ax β es un término <strong>de</strong> f(..., x i+1 , x i , ...). Pero como f es simétrico,<br />

entonces f(..., x i+1 , x i , ...) = f y, por lo tanto, ax β también es un término <strong>de</strong> f. Pero esto es imposible, pues<br />

x β > x α . Hemos probado <strong>la</strong> afirmación.<br />

Sea<br />

h = f α1−α2<br />

1 f α2−α3<br />

2 · · · f αn−1−αn<br />

n−1<br />

para calcu<strong>la</strong>r el término principal <strong>de</strong> h primero notemos que T P (f r ) = x 1 x 2 · · · x r para 1 ≤ r ≤ n. Así que<br />

f αn<br />

n ,<br />

T P (h) = T P (f α1−α2<br />

1 f α2−α3<br />

2 · · · f αn−1−αn<br />

n−1 fn αn<br />

)<br />

= T P (f 1 ) α1−α2 T P (f 2 ) α2−α3 · · · T P (f n−1 ) αn−1−αn T P (f n ) αn<br />

= x α1−α2<br />

1 (x 1 x 2 ) α2−α3 · · · (x 1 x 2 · · · x n ) αn<br />

= x α1<br />

1 · · · xαn n = x α .<br />

Se sigue, entonces que f y ah tienen el mismo término principal, y, entonces, si <strong>de</strong>finimos el multigrado<br />

<strong>de</strong> un polinomio F = ∑ α a αx α como multigrado(F ) = max{α ∈ Z n ≥0 : a α ≠ 0} (el máximo se toma<br />

respecto al or<strong>de</strong>n lexicográfico) multigrado(f − ah) < multigrado(f), siempre que f − ah ≠ 0.<br />

Sea g 1 = f − ah, notar que g 1 es simétrico ya que f y h lo son. Si g 1 ≠ 0, po<strong>de</strong>mos repetir este proceso<br />

para obtener g 2 = g 1 − a 1 h 1 , don<strong>de</strong> a 1 es una constante y h 1 es un producto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones simétricas<br />

elementales, f 1 , ..., f n con alguna potencia. Y sabemos que T P (g 2 ) < T P (g 1 ) cuando g 2 ≠ 0. Continuando<br />

<strong>de</strong> esta manera obtenemos una sucesión <strong>de</strong> polinomios f, g 1 , g 2 , ... con<br />

multigrado(f) > multigrado(g 1 ) > multigrado(g 2 ) > ...<br />

Esta suceción <strong>de</strong>be ser finita. Esto significa que el proceso termina y entonces g t+1 = 0 para algún t. Así que<br />

f = ah + a 1 h 1 + ... + a t h t ,<br />

lo cual prueba que f es un polinomio en <strong>la</strong>s funciones simétricas elementales.<br />

Ejercicio 1. Demuestra que un polinomio simétrico pue<strong>de</strong> escribirse <strong>de</strong> manera única como un polinomio<br />

en <strong>la</strong>s funciones simétricas elementales f 1 , ..., f n . Concluye con esto que C[x 1 , ..., x n ] Σn es isomorfo como<br />

C-álgebra a C[x 1 , ..., x n ].<br />

9


Regresando al caso general tenemos, gracias al teorema <strong>de</strong> Emmy Noether, que existen polinomios<br />

f 1 , ..., f s ∈ C[x 1 , ..., x n ] tales que C[x 1 , ..., x n ] G = C[f 1 , ..., f s ] y si consi<strong>de</strong>ramos el i<strong>de</strong>al I = {h ∈ C[y 1 , ..., y s ] :<br />

h(f 1 , ..., f s ) = 0 en C[x 1 , ..., x n ]}, entonces <strong>la</strong> correspo<strong>de</strong>ncia<br />

ϕ : C n /G → Y<br />

O(x) ↦→ (f 1 (x), ..., f s (x)),<br />

don<strong>de</strong> Y es <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong>finida por I, es <strong>de</strong>cir, Y = {(a 1 , ..., a s ) ∈ A(C) s : h(a 1 , ..., a s ) = 0 ∀h ∈ I}; es una<br />

biyección (<strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> este hecho pue<strong>de</strong> encontrarse en el Teorema 10 <strong>de</strong>l capítulo 4 <strong>de</strong> [3]), don<strong>de</strong><br />

C n /G = {O(x) : x ∈ C n }. Esto se <strong>de</strong>be principalmente a que <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> un punto es un conjunto finito y,<br />

por tanto, es un conjunto cerrado y <strong>de</strong> hecho todas <strong>la</strong>s órbitas tienen <strong>la</strong> misma dimensión. Esta condición<br />

es muy fuerte y nos permite hacer construcciones <strong>de</strong> cocientes con hermosas propieda<strong>de</strong>s; el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

matrices que se presenta en una sección posterior nos ayudará a enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> geometría <strong>de</strong>l cociente cuando<br />

<strong>la</strong>s órbitas tienen en su cerradura otras órbitas.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos entonces <strong>la</strong> aplicación proyección seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación ϕ:<br />

φ = ϕ ◦ π : C n → C n /G → Y<br />

x ↦→ O(x) ↦→ (f 1 (x), ..., f s (x));<br />

como ya hemos mencionado en <strong>la</strong> introducción, con <strong>la</strong> aplicación proyección po<strong>de</strong>mos darle una topología a<br />

C n /G <strong>de</strong>l siguiente modo: un conjunto U ⊂ C n /G es abierto si y sólo si π −1 (U) es abierto en C n . Po<strong>de</strong>mos<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s funciones continuas <strong>de</strong> C n /G a C con el álgebra <strong>de</strong> invariantes C[x 1 , ..., x n ] G . Entonces <strong>la</strong><br />

aplicación φ induce el siguiente morfismo <strong>de</strong> anillos:<br />

φ ∗ : A(Y ) = C[y 1 , ..., y s ]/I → C[x 1 , ..., x n ] G = C[f 1 , ..., f s ] → A(C n ) = C[x 1 , ..., x n ]<br />

h(y 1 , ..., y s ) + I = ¯h(y 1 , ..., y s ) ↦→ h(f 1 , ..., f n ) ↦→ h(f 1 (x 1 , ..., x n ), ..., f s (x 1 , ..., x n )).<br />

Y tenemos el siguiente Teorema.<br />

Teorema 3. La aplicación φ : C n<br />

geométrico.<br />

→ Y es un cociente bueno <strong>de</strong> C n por G. Más aun, este cociente es<br />

Demostración. La aplicación:<br />

φ : C n → Y<br />

x ↦→ (f 1 (x), ..., f s (x)),<br />

es c<strong>la</strong>ramente afín e invariante en <strong>la</strong>s órbitas. La condición 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición 6 se sigue <strong>de</strong>l hecho que ϕ es<br />

sobre. Para <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> condición 3 vamos a usar el resultado que nos dice que todo abierto <strong>de</strong> Y pue<strong>de</strong><br />

ser cubierto por los abiertos Y¯h = {y ∈ Y : ¯h(y) ≠ 0}, don<strong>de</strong> ¯h ∈ A(Y ); así que <strong>de</strong>mostraremos el resultado<br />

para estos abiertos:<br />

φ ∗ (A(Y¯h)) = φ ∗ (A(Y )¯h) = π ∗ (C[x 1 , ..., x n ] G h(f 1,...,f s) ) =<br />

(π ∗ (C[x 1 , ..., x n ] G )) h(f1(x 1,...,x n),...,f s(x 1,...,x n)) = C(x 1 , ..., x n ) G h(f 1,...,f s) =<br />

A(C n h(f 1(x 1,...,x n),...,f s(x 1,...,x n)) )G = A(φ −1 (Y¯h)) G ,<br />

10


<strong>la</strong> inyectividad se sigue <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> φ ∗ . Po<strong>de</strong>mos ver que φ es un morfismo finito y, por tanto, es un<br />

morfismo cerrado, <strong>de</strong> aquí se sigue <strong>la</strong> condición 4.<br />

Sean W 1 , W 2 subconjuntos <strong>de</strong> C n , cerrados, invariantes y disjuntos; supongamos que y ∈ φ(W 1 ) ∩ φ(W 2 ),<br />

es <strong>de</strong>cir, existen a ∈ W 1 y b ∈ W 2 tales que f j (a) = f j (b) para todo j = 1, ..., s, entonces tenemos que para<br />

todo h, polinomio invariante por G, h(a) = h(b).<br />

Como O(a) y O(b) son conjuntos cerrados disjuntos <strong>de</strong> C n entonces existe un polinomio f ∈ C[x 1 , ..., x n ]<br />

tal que f |O(a) ≡ 1 y f |O(b) ≡ 0; consi<strong>de</strong>remos el polinomio:<br />

h f = 1<br />

|G|<br />

∑<br />

f g ∈ C[x 1 , ..., x n ],<br />

g∈G<br />

es fácil ver que h f es un polinomio invariante, y h f (a) = 1, h f (b) = 0, lo cual es una contradicción. Hemos<br />

probado que φ(W 1 ) ∩ φ(W 2 ) = ∅. Y con esto concluimos que φ : C n → Y es un cociente bueno.<br />

Todas <strong>la</strong>s órbitas <strong>de</strong> esta acción son conjuntos cerrados, así que, por <strong>la</strong> proposición 1, este cociente es<br />

geométrico.<br />

Vamos a finalizar esta sección con algunos ejemplos sencillos <strong>de</strong> lo que hemos expuesto hasta ahora.<br />

Ejemplo 4. Hemos <strong>de</strong>mostrado que C[x 1 , ..., x n ] Σn = C[f 1 , ..., f n ] don<strong>de</strong> f 1 , ..., f n son <strong>la</strong>s funciones simétricas<br />

elementales y, por el ejercicio 1 tenemos que I = {h ∈ C[y 1 , ..., y n ] : h(f 1 , ..., f n ) = 0 en C[x 1 , ..., x n ]} =<br />

{0}, así que el cociente bueno <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción natural <strong>de</strong> Σ n en C n es:<br />

φ : C n → C n<br />

Ejemplo 5. Consi<strong>de</strong>remos el grupo cíclico:<br />

{(<br />

−1 0<br />

C 2 =<br />

0 −1<br />

(x 1 , ...., x n ) ↦→ (f 1 (x 1 , ..., x n ), ..., f n (x 1 , ...., x n )).<br />

) (<br />

1 0<br />

,<br />

0 1<br />

)}<br />

⊂ GL(2, C).<br />

Po<strong>de</strong>mos probar que C[x 1 , x 2 ] C2 = C[x 2 1, x 2 2, x 1 x 2 ] y I = {h ∈ C[y 1 , y 2 , y 3 ] : h(x 2 1, x 2 2, x 1 x 2 ) = 0 en C[x 1 , ..., x n ]} =<<br />

y 1 y 2 − y 2 3 >, así que el cociente bueno está dado por:<br />

3.1. Grupos Reductivos<br />

φ : C 2 → Y = {(y 1 , y 2 , y 3 ) ∈ C 3 : y 1 y 2 = y 2 3}<br />

(x 1 , x 2 ) ↦→ (x 2 1, x 2 2, x 1 x 2 ).<br />

De acuerdo a lo expuesto en <strong>la</strong> sección anterior po<strong>de</strong>mos intuir que <strong>la</strong> generación finita <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong><br />

invariantes nos permite construir cocientes <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s por acciones <strong>de</strong> grupos algebraicos lineales pero,<br />

¿todo grupo algebraico lineal satisface esta propiedad? ¿cuáles son los grupos algebraicos lineales que hacen<br />

<strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> invariantes un álgebra finitamente generada? En esta sección vamos a dar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones<br />

y resultados básicos sobre <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> grupos que tienen esta importante propiedad, dichos grupos son los<br />

grupos reductivos.<br />

En el Congreso Internacional <strong>de</strong> Matemáticas, celebrado en Paris en 1900, David Hilbert propuso una<br />

lista <strong>de</strong> 23 problemas que marcarían gran parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas <strong>de</strong>l siglo pasado. El problema<br />

14 p<strong>la</strong>nteaba, entre otras cosas, lo que hemos venido mencionando sobre <strong>la</strong> generación finita <strong>de</strong>l álgebra<br />

11


<strong>de</strong> invariantes, Hilbert <strong>de</strong>mostró que esto era así en algunos casos particu<strong>la</strong>res.<br />

El estudio <strong>de</strong> los grupos con esta propiedad atrajó y sigue atrayendo a muchísimos matemáticos importantes<br />

que han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría, entre ellos po<strong>de</strong>mos mencionar a Masayoshi Nagata,<br />

quien en el año 1958 presentó el primer contraejemplo al problema catorce <strong>de</strong> Hilbert (ver [14]), es <strong>de</strong>cir, construyó<br />

un álgebra finitamente generada y un grupo actuando en el<strong>la</strong> <strong>de</strong> tal modo que el álgebra <strong>de</strong> invariantes<br />

no era finitamente generada (el lector interesado en este tema pue<strong>de</strong> encontrar una buena introducción en<br />

[18]).<br />

En 1963 Masayoshi Nagata <strong>de</strong>mostró <strong>la</strong> generación finita <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> invariantes para los grupos<br />

geométricamente reductivos (ver [13]), <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> este importante Teorema se verá en <strong>la</strong> siguiente<br />

sección. Por ahora introducimos los conceptos <strong>de</strong> grupo geométricamente reductivo y grupo linealmente<br />

reductivo.<br />

Definición 9. Un grupo algebraico lineal G se dice geométricamente reductivo (linealmente reductivo)<br />

si, para cada acción lineal <strong>de</strong> G en A(K) n , y cada punto v ∈ A(K) n , v ≠ 0, invariante por <strong>la</strong> acción<br />

<strong>de</strong> G, exite f ∈ C[x 1 , ..., x n ], homogéneo, invariante, <strong>de</strong> grado mayor o igual a uno (igual a uno) tal que<br />

f(v) ≠ 0.<br />

Ejemplo 6. Todo grupo finito G es geometricamente reductivo: consi<strong>de</strong>remos una acción lineal <strong>de</strong> G en<br />

A(K) n y sea v ∈ A(K) n , v ≠ 0, invariante por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G, existe f polinomio homogéneo tal que<br />

f(v) = 1, entonces f G = 1 ∑<br />

|G| g∈G f g es invariante, homogéneo y f G (v) = 1.<br />

Ejemplo 7. El grupo aditivo G a , es <strong>de</strong>cir, el grupo cuyos elementos son los elementos <strong>de</strong>l campo K con <strong>la</strong><br />

suma, no es geometricamente reductivo. Este grupo pue<strong>de</strong> verse como un subgrupo <strong>de</strong> GL(2, K) <strong>de</strong>l siguiente<br />

modo:<br />

G a =<br />

{( 1 a<br />

0 1<br />

consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> acción natural <strong>de</strong> G a en A(K) 2 , es <strong>de</strong>cir,<br />

)<br />

}<br />

∈ GL(2, K) : a ∈ K ;<br />

G a × A(K) 2 → A(K) 2<br />

( ( )<br />

1 a<br />

)<br />

, (x<br />

0 1 1 , x 2 ) ↦→ (x 1 + ax 2 , x 2 ),<br />

el punto (1, 0) es invariante por G a . Supongamos que el grupo es geometricamente reductivo, entonces existe<br />

un polinomio mónico e invariante f(x 1 , x 2 ) = a 0 x r 2 + a 1 x 1 x2 r−1 + ... + x r 1. Como f es invariante por G a<br />

entonces f(x 1 , x 2 ) = f(x 1 + ax 2 , x 2 ) para todo a ∈ K, y esto implica que a 0 = a 0 + a 1 a + ... + a r−1 a r−1 + a r<br />

para todo a ∈ K, lo cual es una contradicción pues un polinomio tiene un número finito <strong>de</strong> raices.<br />

Ahora introducimos el concepto <strong>de</strong> grupo reductivo, en 1963 Masayoshi Nagata y Miyata en el artículo[11]<br />

probaron que todo grupo geométricamente reductivo es reductivo, así que, en principio se tenía <strong>la</strong> generación<br />

finita <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> invariantes para un tipo especial <strong>de</strong> grupos reductivos.<br />

Definición 10. Sea G un grupo algebraico lineal, un elemento u ∈ G se dice unipotente si existe un entero<br />

r tal que (u − Id) r = 0, don<strong>de</strong> Id es <strong>la</strong> matriz i<strong>de</strong>ntidad. El grupo G se l<strong>la</strong>ma unipotente si todos sus<br />

elementos son unipotentes.<br />

Ejemplo 8. El grupo aditivo G a es unipotente pues <strong>la</strong> matriz:<br />

es nilpotente para todo a ≠ 0.<br />

( 1 a<br />

0 1<br />

) ( 1 0<br />

−<br />

0 1<br />

)<br />

=<br />

( 0 a<br />

0 0<br />

)<br />

12


Definición 11. Sea G un grupo algebraico lineal, <strong>de</strong>notaremos por G u el subgrupo maximal, normal, unipotente<br />

<strong>de</strong> G. El radical unipotente <strong>de</strong> G <strong>de</strong>notado por R u (G) es <strong>la</strong> componente conexa <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

en G u .<br />

Definición 12. Un grupo algebraico lineal G es reductivo si es conexo y R u (G) = {Id}<br />

Ejemplo 9. El toro algebraico <strong>de</strong> dimensión n, es <strong>de</strong>cir, (K ∗ ) n es reductivo. Si u = (u 1 , ..., u n ) ∈ (K ∗ ) n<br />

es unipotente entonces existe un entero r tal que (u j − 1) r = 0 para todo j = 1, ..., n, y esto implica que<br />

u j = 1 para todo j = 1, ..., n, así que R u ((K ∗ ) n ) = {(1, ..., 1)}. Obviamente el toro algebraico <strong>de</strong> dimensión<br />

n es el subgrupo <strong>de</strong> matrices diagonales <strong>de</strong> GL(n, K).<br />

Ejemplo 10. Los grupos GL(n, K), SL(n, K), P GL(n, K), así como los subgrupos finitos <strong>de</strong> GL(n, K) son<br />

reductivos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración completa <strong>de</strong> este hecho pue<strong>de</strong> consultarse en [19]. Aquí vamos a <strong>de</strong>mostrar con<br />

<strong>de</strong>talle <strong>la</strong> reductividad para el grupo GL(2, K). Supongamos que existe u ∈ R u (GL(2, K)) distinto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, entonces u es conjugada a una matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma:<br />

u 0 =<br />

( 1 a<br />

0 1<br />

con a ≠ 0, como R u (GL(2, K)) es normal entonces u 0 ∈ R u (GL(2, K)) y:<br />

( ) ( ) ( ) −1 ( )<br />

1 1 0 1 a 1 0 1 1<br />

=<br />

∈ R<br />

a 0 a 0 1 0 a 0 1 u (GL(2, K)),<br />

( )<br />

( )<br />

( ) ( )<br />

1 0<br />

1 1<br />

1 1 1 0<br />

puesto que <strong>la</strong> matrix<br />

es conjugada <strong>de</strong><br />

tenemos que<br />

=<br />

1 1<br />

0 1<br />

0 1 1 1<br />

R u (GL(2, K)), lo cual es una contradicción pues:<br />

(( 2 1<br />

1 0<br />

) ( 1 0<br />

−<br />

0 1<br />

)<br />

,<br />

)) 2 ( 1 0<br />

= 2<br />

0 1<br />

)<br />

.<br />

( 2 1<br />

1 0<br />

Ejemplo 11. Evi<strong>de</strong>ntemente ningún grupo unipotente, conexo no trivial es reductivo, tal es el caso <strong>de</strong> G a .<br />

Ejemplo 12. El subgrupo <strong>de</strong> GL(4, C) <strong>de</strong>finido por<br />

⎧⎛<br />

⎞<br />

⎫<br />

1 b c bc<br />

⎪⎨<br />

G = ⎜ 0 1 0 c<br />

⎪⎬<br />

⎟<br />

⎝ 0 0 a ab ⎠<br />

⎪⎩<br />

: a ∈ C∗ , b, c ∈ C<br />

⎪⎭<br />

0 0 0 a<br />

no es reductivo. Consi<strong>de</strong>remos el subgrupo U <strong>de</strong> G <strong>de</strong>finido por <strong>la</strong> condición a = 1, entonces U es un subgrupo<br />

algebraico lineal <strong>de</strong> G, se <strong>de</strong>ja al lecto probar que U es abeliano y conexo. Sean:<br />

)<br />

∈<br />

entonces<br />

g =<br />

⎛<br />

⎜<br />

⎝<br />

1 b c bc<br />

0 1 0 c<br />

0 0 a ab<br />

0 0 0 a<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠ ∈ G<br />

⎛<br />

u = ⎜<br />

⎝<br />

1 β γ βγ<br />

0 1 0 γ<br />

0 0 1 β<br />

0 0 0 1<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠ ∈ U,<br />

gug −1 =<br />

⎛<br />

⎜<br />

⎝<br />

1 β a −1 γ a −1 βγ<br />

0 1 0 a −1 γ<br />

0 0 1 β<br />

0 0 0 1<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠ ∈ U,<br />

13


así que U es normal, y c<strong>la</strong>ramente sus elementos son unipotentes. Por lo tanto U ⊂ R u (G) y concluimos<br />

que G no es reductivo.<br />

En 1939 el matemático alemán Hermann K<strong>la</strong>us Hugo Weyl había probado que en campos <strong>de</strong> característica<br />

cero todo grupo reductivo es linealmente reductivo (ver [21]). Con todos estos resultados llegamos al siguiente<br />

Teorema.<br />

Teorema 4. Sea G un grupo algebraico lineal sobre un campo K <strong>de</strong> característica cero. Entonces lo siguiente<br />

es equivalente:<br />

1. G es reductivo<br />

2. G es linealmente reductivo<br />

3. G es geométricamente reductivo.<br />

Para campos <strong>de</strong> característica arbitraria tenemos que William Haboush en [5] <strong>de</strong>mostró, diez años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber sido propuesta, <strong>la</strong> famosa Conjetura <strong>de</strong> Mumford, establecida en 1964, está conjetura <strong>de</strong>cía que<br />

todo grupo reductivo es geométricamente reductivo. Se tiene entonces el siguiente:<br />

Teorema 5. Sea G un grupo algebraico lineal sobre un campo K. Entonces lo siguiente es equivalente:<br />

1. G es reductivo<br />

2. G es geométricamente reductivo.<br />

La conclusión es que los grupos reductivos en campos algebraicamente cerrados <strong>de</strong> cualquier característica<br />

hacen <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> invariantes un álgebra finitamente generada. De hecho esta c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> grupos es <strong>la</strong> más<br />

gran<strong>de</strong> con esta propiedad, en el siguiente sentido: V<strong>la</strong>dimir Popov probó en [17] que si un G grupo tiene <strong>la</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> que para toda álgebra finitamente generada y toda acción lineal <strong>de</strong> G en el álgebra, el álgebra<br />

<strong>de</strong> invariantes es finitamente generada entonces G es reductivo.<br />

4. Cocientes <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s Afines<br />

Empezaremos esta sección dando <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> acción racional en una K-álgebra. Como veremos más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, toda acción lineal <strong>de</strong> un grupo algebraico en una variedad afín induce una acción racional en su<br />

álgebra <strong>de</strong> funciones regu<strong>la</strong>res; por otro <strong>la</strong>do, el teorema <strong>de</strong> Nagata nos garantiza <strong>la</strong> generación finita <strong>de</strong>l<br />

álgebra <strong>de</strong> invariantes bajo <strong>la</strong> acción racional <strong>de</strong> un grupo reductivo en un álgebra finitamente generada.<br />

Definición 13. Sea G un grupo algebraico y R una K-álgebra. Una acción racional <strong>de</strong> G en R es una<br />

aplicación<br />

que satisface <strong>la</strong>s siguientes propieda<strong>de</strong>s:<br />

R × G → R<br />

(f, g) ↦→ f g ,<br />

1. Para todo f ∈ R y g 1 , g 2 ∈ G, f g1g2 = (f g1 ) g2 y f e = f.<br />

2. Dado g ∈ G, <strong>la</strong> aplicación f ↦→ f g es un automorfismo <strong>de</strong> K-álgebras <strong>de</strong> R.<br />

3. Para cada elemento f ∈ R existe un subespacio vectorial <strong>de</strong> R <strong>de</strong> dimensión finita n, el cual contiene a<br />

f, es invariante bajo G y sobre el cual G actúa mediante un morfismo <strong>de</strong> grupos algebraicos G → GL(n).<br />

14


En el caso en que X es una variedad afín y actúa en el<strong>la</strong> un grupo reductivo G, el siguiente Teorema,<br />

<strong>de</strong>mostrado por Masayoshi Nagata en 1964 (ver [13]), tiene como consecuencia <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una variedad<br />

afín cuyos puntos en un abierto parametrizan a <strong>la</strong>s órbitas cerradas y en el resto tenemos puntos que parametrizan<br />

cerraduras <strong>de</strong> órbitas tal que en el<strong>la</strong>s se acumu<strong>la</strong>n órbitas <strong>de</strong> dimensión menor; a<strong>de</strong>más existe un<br />

morfismo algebraico <strong>de</strong> X a esta variedad afín invariante en órbitas y con otras propieda<strong>de</strong>s análogas a <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación proyección.<br />

El Teorema fue <strong>de</strong>mostrado originalmente para grupos geometricamente reductivos, <strong>de</strong>spués fue <strong>de</strong>mostrada<br />

<strong>la</strong> equivalencia <strong>de</strong> estos con los reductivos, enunciaremos el Teorema para estos últimos. Nosotros<br />

presentaremos <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> este Teorema <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> riqueza algebraica que contiene pero quien lo<br />

<strong>de</strong>see pue<strong>de</strong> omitir su lectura ya que ésta no es importante para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que se presentan en el<br />

resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición.<br />

Teorema 6. (ver Teorema 3.4 <strong>de</strong> [15]) Sea G un grupo reductivo actuando racionalmente en una K-álgebra<br />

finitamente generada A. Entonces A G = {f ∈ A : f g = f ∀g ∈ G} es finitamente generada como K-álgebra.<br />

Demostración. Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> este teorema usaremos los siguientes lemas sobre K-álgebras que no<br />

<strong>de</strong>mostraremos aquí, pero una buena referencia para consultar estas <strong>de</strong>mostraciones es [4].<br />

Lema 1. Sea A = ⊕ i≥0 A i una K-álgebra graduada. Entonces A es finitamente generada como K-álgebra<br />

si y sólo si A + = ⊕ i>0 A i es finitamente generado como un i<strong>de</strong>al en A.<br />

Lema 2. Sea A una K-álgebra finitamente generada, entera sobre una subálgebra B. Entonces A es un<br />

B-módulo finito y B es finitamente generada como K-álgebra.<br />

Lema 3. Sea A una K-álgebra, entera sobre una subálgebra B. Supongamos que A es un dominio y que el<br />

campo <strong>de</strong> fracciones L <strong>de</strong> A es una extensión finitamente generada <strong>de</strong> K (i.e. existen elemento v 1 , ..., v n ∈ L<br />

tales que L = K(v 1 , ..., v n ) ). Si B es una K-álgebra finitamente generada, entonces A es un B-módulo finito,<br />

y entonces es una K-álgebra finitamente generada.<br />

Lema 4. Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong>s siguientes extensiones <strong>de</strong> campos K ⊂ L ⊂ K 1 y supongamos que K 1 es una<br />

extensión finitamente generada <strong>de</strong> K. Entonces L es una extensión finitamente generada <strong>de</strong> K.<br />

Ahora vamos a probar el siguiente lema <strong>de</strong> Nagata, fundamental en <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong>l Teorema. Supongamos<br />

que G es un grupo reductivo actuando racionalmente en una K-álgebra R finitamente generada.<br />

Lema 5. Sea J un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> R, invariante por G. Si h + J ∈ (R/J) G , entonces h t + (J ∩ R G ) ∈ R G /(J ∩ R G )<br />

para algún entero positivo t.<br />

Observación 1. Tenemos que ver a R G /(J ∩ R G ) como una subálgebra <strong>de</strong> (R/J) G mediante el homomorfismo<br />

<strong>de</strong> K-álgebras<br />

φ : R G /(J ∩ R G ) → (R/J) G<br />

h + (J ∩ R G ) ↦→ h + J,<br />

cuyo núcleo es J ∩R G . Entonces este lema lo que está probando es que (R/J) G es entero sobre R G /(J ∩R G ).<br />

Demostración. Sea h ∈ R, po<strong>de</strong>mos suponer que h /∈ J, pues si h + J = J el resultado es trivial. Tenemos<br />

que probar que existen h 0 ∈ R G y un entero positivo t tales que h 0 −h t ∈ J, pues <strong>de</strong> esta manera tendríamos<br />

que h 0 + (J ∩ R G ) = h t + (J ∩ R G ).<br />

Como G actúa racionalmente sobre R, el subespacio M <strong>de</strong> R generado por el conjunto {h g : g ∈ G} es<br />

<strong>de</strong> dimensión finita, ya que si W h es el subsepacio <strong>de</strong> dimensión finita e invariante que existe para h, por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> racionalidad, entonces < h g : g ∈ G >⊂ W h . Y c<strong>la</strong>ramente M es G-invariante.<br />

15


Sea N = M ∩ J. Por hipótesis h /∈ J, entonces h /∈ N, pero h g − h ∈ N, ya que, <strong>de</strong>bido a que f es<br />

invariante por G, tenemos que h g − h ∈ J, para todo g ∈ G.<br />

Si {h 2 , ..., h r } es una base <strong>de</strong>l espacio vectorial N, entonces {h, h 2 , ..., h r } es una base <strong>de</strong> M. Veamos primero<br />

que son linealmente in<strong>de</strong>pendientes sobre K: λh + ∑ λ i h i = 0 implica que ∑ λ i h i = −λh ∈ J, así que<br />

λ = 0 y λ i = 0 para todo i. Y, puesto que, para todo g ∈ G, h g − h = ∑ r<br />

i=2 λ ih i , entonces {h, h 2 , ..., h r }<br />

genera a M.<br />

Entonces dim M = dim N + 1 y todo elemento <strong>de</strong> M pue<strong>de</strong> escribirse <strong>de</strong> manera única como ah + h ′ , con<br />

a ∈ K, h ′ ∈ N. Definimos entonces <strong>la</strong> siguiente aplicación lineal L : M → K, ah + h ′ ↦→ a, esta aplicación<br />

lineal es G invariante, ya que (ah + h ′ ) g = ah + a(h g − h) + h ′g ∈ ah + N.<br />

Sea M ∗ el espacio dual <strong>de</strong> M. I<strong>de</strong>ntifiquemos a M ∗ con K r con <strong>la</strong> base dual {h ∗ , h ∗ 2, ..., h ∗ r}, entonces el<br />

elemento L correspon<strong>de</strong> a (1, 0, ..., 0) ∈ K r . Más aún, L es invariante respecto a <strong>la</strong> acción lineal <strong>de</strong> G en K r<br />

inducida por <strong>la</strong> acción dada en M.<br />

Gracias a que G es geométricamente reductivo existe un polinomio F ∈ K[x 1 , ..., x r ], homogéneo, invariante,<br />

<strong>de</strong> grado t ≥ 1 tal que F (L) ≠ 0. Y esto implica que el coeficiente <strong>de</strong> x t 1 en F es distinto <strong>de</strong> cero;<br />

supondremos que este coeficiente es 1.<br />

Finalmente consi<strong>de</strong>ramos el siguiente homomorfismo <strong>de</strong> K-álgebras<br />

χ : K[x 1 , ..., x r ] → R<br />

x 1 ↦→ h<br />

x i ↦→ h i (i ≥ 2).<br />

Se ve fácilmente que este homomorfismo conmuta con <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en K[x 1 , ..., x r ] y en R.<br />

Tenemos que χ(F (x 1 , ..., x r )) = F (h, h 2 , ..., h r ) = h 0 ∈ R G , ya que F es invariante; y h 0 − h t pertenece<br />

al i<strong>de</strong>al generado por h 2 , ...h r el cual está contenido en J<br />

Regresemos ahora a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Teorema <strong>de</strong> Nagata. Como R es finitamente generada como K-<br />

álgebra y G actúa racionalmente en R, entonces existen elementos f 1 , ..., f m ∈ R linealmente in<strong>de</strong>pendientes<br />

sobre K tales que:<br />

1. R = K[f 1 , ..., f m ].<br />

2. El subespacio vectorial <strong>de</strong> R generado por f 1 , ..., f m es invariante por G, y <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en este<br />

subespacio está dada por f g i = ∑ m<br />

j=1 α ij(g)f j , don<strong>de</strong> G → GL(m, K), g ↦→ α ij (g), es un homomorfismo<br />

<strong>de</strong> grupos algebraicos.<br />

Esto se <strong>de</strong>be a que si W fi es el subespacio vectorial <strong>de</strong> dimensión finita, invariante, que contiene a f i , el<br />

cual existe gracias a que G es geométricamente reductivo, entonces W =< f : f ∈ ⋃ n<br />

i W f i<br />

> es invariante y<br />

< f 1 , ..., f n >⊂ W .<br />

Sea S = K[x 1 , ..., x m ]. Po<strong>de</strong>mos ver que existe una única acción racional <strong>de</strong> G en S tal que x g i =<br />

∑ m<br />

j=1 α ij(g)x j , para 1 ≤ i ≤ m y g ∈ G. Así que tenemos una acción <strong>de</strong> G en R y en S y el homomorfismo<br />

<strong>de</strong> K-álgebras φ : S → R, x i ↦→ f i , conmuta con <strong>la</strong> acción, es <strong>de</strong>cir, el siguiente diagrama:<br />

16


G × S<br />

S<br />

I G ×φ<br />

G × R R,<br />

conmuta. Esto, en particu<strong>la</strong>r, implica que si F ∈ Ker(φ) y g ∈ G, entonces F g ∈ Ker(φ), pues, para 0 ∈ R,<br />

tenemos que 0 g = 0. Entonces es suficiente probar el siguiente:<br />

Teorema 7. Sea G un grupo algebraico lineal actuando racionalmente en S <strong>de</strong> tal manera que preserva<br />

el grado <strong>de</strong> todo elemento homogéneo, y sea Q un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> S invariante por G. Entonces, para <strong>la</strong> acción<br />

inducida en R = S/Q, R G es finitamente generada.<br />

Demostración. Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en S y supongamos que existe un i<strong>de</strong>al homogéneo Q <strong>de</strong> S<br />

invariante por G tal que R G = (S/Q) G no es finitamente generada.<br />

Como S es un anillo Noetheriano po<strong>de</strong>mos suponer que Q es un i<strong>de</strong>al maximal entre los i<strong>de</strong>ales con<br />

esta propiedad. Como Q es homogéneo, entonces R es también una K-álgebra graduada. Si J es un i<strong>de</strong>al<br />

homogéneo, invariante <strong>de</strong> R, entonces J = J 1 /Q, don<strong>de</strong> J 1 es un i<strong>de</strong>al, homogéneo, invariante <strong>de</strong> S y Q ⊂ J 1 ,<br />

así que, por <strong>la</strong> maximalidad <strong>de</strong> Q, tenemos que (R/J) G = ((S/Q)/(J 1 /Q)) G = (S/J 1 ) g es finitamente generada.<br />

Por el lema 5, concluimos que (R/J) G es entero sobre R G /(J ∩ R G ) y, por el lema 2, tenemos que<br />

φ<br />

más aún<br />

R G /(J ∩ R G ) es finitamente generada (1)<br />

(R/J) G es un R G /(J ∩ R G )-módulo finito. (2)<br />

Sea f un polinomio homogéneo no constante en R G . Si f no es un divisor <strong>de</strong> cero en R entonces afirmamos<br />

que fR∩R G = fR G , ya que, como R G ⊂ R y f es invariante, entonces <strong>la</strong> contención fR G ⊂ R G ∩fR es c<strong>la</strong>ra<br />

y sea fh ∈ R G , don<strong>de</strong> h ∈ R, entonces para todo g ∈ G, (fh) g = f g h g = fh g = fh, así que f(h g − h) = 0,<br />

por tanto, h ∈ R G .<br />

Entonces, si consi<strong>de</strong>ramos el i<strong>de</strong>al J = fR <strong>de</strong> R, el cual es homogéneo e invariante porque f lo es, tenemos,<br />

por <strong>la</strong> ecuación (1) y por <strong>la</strong> igualdad anterior, que R G /fR G es finitamente generada y, por el lema 1, concluimos<br />

que (R G /fR G ) + , es finitamente generado como i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> R G /fR G . Y como (R G /fR G ) + = R G +/fR G ,<br />

entonces R G + es finitamente generado como i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> R G . Esto implica, nuevamente por el lema 1, que R G es<br />

finitamente generada como álgebra, lo cual es una contradicción.<br />

Para terminar <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración en <strong>la</strong> que Q es homogéneo resta consi<strong>de</strong>rar el caso en el que<br />

f es divisor <strong>de</strong> cero, es <strong>de</strong>cir, el i<strong>de</strong>al I = {h ∈ R : fh = 0} ≠ {0}. Sea g ∈ G y sea h ∈ I, entonces<br />

fh g = (fh) g = 0, así que I es invariante. A<strong>de</strong>más el i<strong>de</strong>al I es homogéneo, pues si ∑ h i ∈ I, don<strong>de</strong> h i es<br />

homogéneo <strong>de</strong> grado i, entonces ∑ fh i = 0 implica que fh i = 0, pues f es homogéneo. Por tanto, por <strong>la</strong><br />

ecuación (1), <strong>la</strong>s álgebras<br />

R G /(fR ∩ R g ) y R G /(I ∩ R g ),<br />

son finitamente generadas. Así que existe una subálgebra R 1 <strong>de</strong> R G , finitamente generada, tal que los<br />

homomorfismos naturales<br />

17


R 1 → R G /(fR ∩ R g ) R 1 → R G /(I ∩ R g )<br />

r 1 ↦→ r 1 + (fR ∩ R g ) r 1 ↦→ r 1 + (I ∩ R g ),<br />

son sobre. Si R G /(fR∩R g ) = K[a 1 , ..., a s ] y R G /(I∩R g ) = K[b 1 , ..., b n ], entonces R 1 = K[a 1 , ..., a s , b 1 , ..., b n ].<br />

Notar que, por <strong>la</strong> ecuación (2), tenemos que (R/I) G es un R G /(I ∩ R G )-módulo finito. Sean c 1 , ..., c r<br />

elementos <strong>de</strong> R cuyas imágenes en R/I generan este módulo.<br />

Para todo g ∈ G, tenemos (fc i ) g = f g c g i = fcg i = fc i, ya que c g i −c i ∈ I. Así que fc i ∈ R G . Hemos probado<br />

que R 1 [fc 1 , ..., fc r ] ⊂ R G . Sea h ∈ R G , entonces existe h 1 ∈ R 1 tal que h 1 + (fR ∩ R g ) = h + (fR ∩ R g ), es<br />

<strong>de</strong>cir, h − h 1 = fb, para algún b ∈ R. Así que<br />

0 = (fb) g − fb = f(b g − b);<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> b en R/I es invariante bajo G. Se sigue que existen f 1 , ..., f r ∈ R 1 tales que<br />

b− ∑ f i c i ∈ I. Por tanto h = h 1 +fb = h 1 + ∑ ff i c i ∈ R 1 [fc 1 , ..., fc r ]. Concluimos que R 1 [fc 1 , ..., fc r ] = R G ,<br />

por tanto, R G es finitamente generada, y esto es una contradicción.<br />

Ahora vamos a analizar el caso general. Supongamos que Q es un i<strong>de</strong>al maximal, invariante en S tal que<br />

R G = (S/Q) G no es finitamente generada. Si R G contiene un divisor <strong>de</strong> cero, obtenemos una contradicción<br />

usando el caso homogéneo. Supongamos, entonces, que R G es un dominio entero.<br />

Por el caso homogéneo tenemos que S G es finitamente generada, y, por el lema 5 tenemos que: R G es<br />

entero sobre S G /(Q ∩ S G ). Así que, en vista <strong>de</strong>l lema 3, es suficiente probar que el campo <strong>de</strong> fracciones L<br />

<strong>de</strong> R G es una extensión finita <strong>de</strong> K.<br />

Para esto, sea T = {r ∈ R : r no es divisor <strong>de</strong> cero en R}. C<strong>la</strong>ramente T es un subconjunto multiplicativo<br />

<strong>de</strong> R. Sabemos que R ⊂ R T y, como R G es un dominio, entonces M ∩ R G = {0} para todo i<strong>de</strong>al propio<br />

M <strong>de</strong> R T .<br />

Si M es un i<strong>de</strong>al maximal, entonces L pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado con un subcampo <strong>de</strong> R T /M. Por el lema 4,<br />

es suficiente probar que R T /M es una extensión finita <strong>de</strong> K. Pero esto es consecuencia <strong>de</strong> que R T /M es el<br />

campo <strong>de</strong> fracciones <strong>de</strong> R/(M ∩ R), que es una K-álgebra finitamente generada.<br />

Ahora proce<strong>de</strong>remos a aplicar este Teorema para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l cociente bueno en varieda<strong>de</strong>s afines,<br />

para ello consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> siguiente acción lineal <strong>de</strong> un grupo reductivo G en una variedad afín X que vive<br />

en A(K) n y <strong>de</strong>finida por el i<strong>de</strong>al I ⊂ K[x 1 , ..., x n ]:<br />

G × X → X<br />

(g, x) ↦→ gx,<br />

como lo hemos venido mencionando, esta acción induce una acción en el anillo <strong>de</strong> funciones regu<strong>la</strong>res o anillo<br />

coor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> X:<br />

A(X) = K[x 1 , ..., x n ]/I × G → A(X)<br />

(f, g) ↦→ f g : X → K<br />

x ↦→ f(gx).<br />

18


Como A(X) es finitamente generada, entonces, si G actúa racionalmente en A(X), tendríamos, por el Teorema<br />

<strong>de</strong> Nagata, que A(X) G es finitamente generada, es <strong>de</strong>cir, existen f 1 , ..., f s ∈ A G (X), tales que A G (X) =<br />

K[f 1 , ..., f s ]. Como K[f 1 , ..., f s ] = K[y 1 , ..., y n ]/J, don<strong>de</strong> J = {h ∈ K[y 1 , ..., y s ] : h(f 1 , ..., f s ) ≡ 0 en K[x 1 , ..., x n ]},<br />

entonces <strong>la</strong> variedad afín Y ⊂ A(K) s <strong>de</strong>finida por J tiene como anillo coor<strong>de</strong>nado al álgebra <strong>de</strong> invariantes<br />

A G (X) y el morfismo <strong>de</strong> anillos:<br />

φ ∗ : A(Y ) = K[y 1 , ..., y n ]/J → A(X)<br />

h + J ↦→ h(f 1 , ..., f s ),<br />

induce un morfismo algebraico φ : X → Y . En el Teorema 8 probaremos que (φ, Y ) es un cociente bueno.<br />

Teorema 8. (ver pag. 61 <strong>de</strong> [15]) Sea G un grupo reductivo actuando en una variedad afín X, entonces<br />

existe una variedad afín Y y un morfismo φ : X → Y tal que<br />

1. φ es G − invariante, es <strong>de</strong>cir, φ(gx) = φ(x) para todo g ∈ G.<br />

2. φ es sobre.<br />

3. Si U ⊂ Y es abierto entonces<br />

es un isomorfismo sobre A(φ −1 (U)) G .<br />

φ ∗ : A(U) → A(φ −1 (U))<br />

f ↦→ f ◦ φ<br />

4. Si W 1 y W 2 son subconjuntos invariantes, cerrados, disjuntos, entonces φ(W 1 ) ∩ φ(W 2 ) = ∅.<br />

5. Si W es un subconjunto invariante, cerrado <strong>de</strong> X, entonces φ(W ) es cerrado.<br />

Es <strong>de</strong>cir, (Y, φ) es un cociente bueno.<br />

Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Teorema necesitaremos los siguientes lemas.<br />

Lema 6. Sea G un grupo reductivo actuando racionalmente en una K-álgebra R, finitamente generada. Si<br />

f 1 , ..., f s ∈ R G y f ∈ ( ∑ f i R) ∩ R G , entonces f t ∈ ∑ f i R G para algún entero positivo t.<br />

Demostración. Demostraremos el lema usando inducción en s. Para s = 1, sea f ∈ f 1 R ∩ R G ; entonces<br />

f = f 1 f ∗ y f 1 (f ∗g − f ∗ ) = 0. Aplicando el lema 5 al i<strong>de</strong>al J = {h ∈ R : f 1 h = 0}, obtenemos f ∗∗ ∈ R G y un<br />

entero positivo t tales que f 1 (f ∗∗ − f ∗t ) = 0. Así que f t = f t 1f ∗t = f t 1f ∗∗ ∈ f 1 R G .<br />

Supongamos ahora que s > 1. Sea ¯R = R/(f 1 R) y sea ¯f <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> f ∈ R en ¯R. Así que si<br />

f ∈ ( ∑ f i R) ∩ R G , obtenemos, por hipótesis <strong>de</strong> inducción, un entero positivo t tal que ¯f t ∈ ∑ s ¯f i=2 ¯RG i .<br />

Entonces f t = ∑ s<br />

i=0 f ih i , don<strong>de</strong> h i ∈ R y ¯h 2 , ..., ¯h s ∈ ¯R G .<br />

Aplicamos ahora el lema 5 al i<strong>de</strong>al J = f 1 R y obtenemos un entero positivo u y un elemento h ∗ s ∈ R G<br />

tales que ¯h u s = ¯h ∗ s. Se sigue que f tu − f u s h ∗ s ∈ ( ∑ s−1<br />

i=1 f 1R) ∩ R G .<br />

Aplicando nuevamente <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> inducción, obtenemos un entero positivo v tal que (f tu − fs u h ∗ s) v ∈<br />

∑ s−1<br />

i=1 f iR G . Por lo tanto f tuv ∈ ∑ s<br />

i=1 f iR G .<br />

El siguiente lema nos garantiza que toda acción lineal <strong>de</strong> un grupo algebraico G sobre una variedad X,<br />

induce una acción racional <strong>de</strong> G sobre A(X).<br />

19


Lema 7. Sea G un grupo algebraico lineal actuando en una variedad X, y sea W un subespacio vectorial <strong>de</strong><br />

A(X) <strong>de</strong> dimensión finita sobre K. Entonces<br />

1. si W es invariante, <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G sobre W es lineal, y<br />

2. en cualquier caso, W está contenido en un subespacio <strong>de</strong> A(X), <strong>de</strong> dimensión finita, invariante por <strong>la</strong><br />

acción <strong>de</strong> G.<br />

Demostración. Sea W un subespacio vectorial <strong>de</strong> A(X), invariante por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G, supongamos que<br />

{f 1 , ..., f n } es una base <strong>de</strong> este espacio. Po<strong>de</strong>mos entonces escribir <strong>de</strong> manera única<br />

f g i =<br />

n∑<br />

ρ ij (g)f j , (3)<br />

j=1<br />

con ρ ij (g) ∈ K. Po<strong>de</strong>mos ver fácilmente que <strong>la</strong> aplicación ρ : G → GL(n, K), g ↦→ (ρ ij (g)) <strong>de</strong>termina un<br />

homomorfismo <strong>de</strong> grupos, ya que f g1g2 = (f g1 ) g2 . Entonces <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en W está dada por<br />

(<br />

n∑<br />

λ i f i ) g =<br />

i=1<br />

n∑<br />

i=1 j=1<br />

n∑<br />

λ i ρ ij (g)f j .<br />

Lo que falta probar es que ρ es un morfismo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s algebraicas. Notemos primero que, como f 1 , ..., f n<br />

son linealmente in<strong>de</strong>pendientes, entonces, existen puntos x 1 , ..., x n ∈ X, tales que <strong>de</strong>t(f j (x k )) ≠ 0. Así que<br />

<strong>la</strong> ecuación (3) pue<strong>de</strong> ser resuelta mediante (f i (gx k )) = (ρ ij (g))(f j (x k )), o, <strong>de</strong> modo equivalente,<br />

(ρ i1 (g), ..., ρ in (g)) = (f i (gx 1 ), ..., f i (gx n ))A −1 ,<br />

don<strong>de</strong> A = (f j (x k )). Así que ρ ij es una función regu<strong>la</strong>r en G.<br />

Ahora probaremos <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong>l lema. Sea {f 1 , ..., f n } una base <strong>de</strong> W . Será suficiente probar que<br />

el subespacio W 1 generado por {f g i : 1 ≤ i ≤ n, g ∈ G} es <strong>de</strong> dimensión finita.<br />

Para esto <strong>de</strong>finimos F i ∈ A(G × X) como F i (g, x) = f i (gx). Como A(G × X) = A(G) ⊗ A(X), entonces<br />

po<strong>de</strong>mos escribir F i como una suma finita <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma F i = ∑ G ij ⊗ H ij , con G ij ∈ A(G) y H ij ∈ A(X).<br />

Sea W 2 el subespacio generado por {H ij }. Como<br />

f g i (x) = F i(g, x) = ∑ G ij (g)H ij (x),<br />

se sigue que W 1 ⊂ W 2 . Pero W 2 es <strong>de</strong> dimensión finita, así que W 1 es <strong>de</strong> dimensión finita.<br />

Lema 8. Sea G un grupo reductivo actuando en una variedad afín X y sean W 1 y W 2 subconjuntos <strong>de</strong> X,<br />

G-invariantes, cerrados y disjuntos. Entonces existe f ∈ A(X) G tal que f(W 1 ) = 0, f(W 2 ) = 1.<br />

Demostración. Sea h ∈ A(X) tal que h(W 1 ) = 0 y h(W 2 ) = 1. Por el lema (4) el subespacio vectorial <strong>de</strong><br />

A(X) generado por {h g : g ∈ G} es <strong>de</strong> dimensión finita. Si {h 1 , ..., h n } es una base <strong>de</strong> este espacio, entonces<br />

po<strong>de</strong>mos escribir<br />

h g i = ∑ α ij (g)h j ,<br />

don<strong>de</strong> g ↦→ (α ij (g)) es un morfismo <strong>de</strong> G al grupo general lineal. Este morfismo <strong>de</strong>termina una acción lineal<br />

<strong>de</strong> G en K n y el morfismo<br />

ψ : X → K n<br />

x ↦→ (h 1 (x), ..., h n (x))<br />

20


es G-invariante, es <strong>de</strong>cir, el diagrama<br />

G × X<br />

X<br />

I G ×ψ<br />

ψ<br />

G × K n K n ,<br />

conmuta.<br />

Como < h g : g ∈ G >=< h 1 , ..., h n >, entonces para todo x ∈ W 1 y g ∈ G, h g (x) = h(gx) = 0, así que<br />

h i (x) = 0 para todo i, por tanto ψ(x) = (h 1 (x), ..., h n (x)) = 0, es <strong>de</strong>cir, ψ(W 1 ) = 0. Sean x, y ∈ W 2 y g ∈ G,<br />

tenemos que h g (x) = h g (y) = 1, entonces h i (x) = h i (y) para todo i, por tanto ψ(W 2 ) es un punto invariante<br />

v ∈ K n , con v ≠ 0.<br />

Gracias a que G es geométricamente reductivo tenemos que existe f 1 ∈ K[x 1 , ..., x n ] G tal que f 1 (0) = 0<br />

y f 1 (v) = 1. Entonces f = f 1 ◦ ψ ∈ A(X) G y tiene <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s requeridas.<br />

Ahora po<strong>de</strong>mos probar el Teorema.<br />

Demostración. Por el lema <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en A(X) es racional, así que por el Teorema <strong>de</strong> Nagata, A(X) G<br />

es una K-álgebra finitamente generada. Probaremos que el par (Y, φ) <strong>de</strong>finido anteriormente satisface <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong>l Teorema, es <strong>de</strong>cir, es un cociente bueno:<br />

1. Supongamos que existe g ∈ G y x ∈ X tales que φ(gx) ≠ φ(x). Entonces, como Y es afín, existe<br />

f ∈ A(Y ) tal que<br />

f(φ(gx)) ≠ f(φ(x)) es <strong>de</strong>cir φ ∗ (f(gx)) ≠ φ ∗ (f(x)).<br />

Esto contradice el hecho <strong>de</strong> que φ ∗ (f) ∈ A(X) G .<br />

2. Sea y ∈ Y y sean f 1 , ..., f r generadores <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al maximal en A(Y ) que correspon<strong>de</strong> a y. Se sigue <strong>de</strong>l<br />

lema 6 que ∑ f i R ≠ R; así que existe un i<strong>de</strong>al maximal <strong>de</strong> R que contiene a ∑ f i R. Si x es el punto<br />

<strong>de</strong> X correspondiente a este i<strong>de</strong>al maximal, entonces f i (x) = 0 para todo i, entonces φ(x) = y.<br />

3. Como lo vimos en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l cociente bueno para acciones <strong>de</strong> grupos finito, es<br />

suficiente probar el isomorfismo para los abiertos <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma U = Y f para algún f ∈ A(Y ) = A(X) G .<br />

En este caso tenemos que φ −1 (U) = X f , entonces, puesto que A(Y f ) = A(Y ) f = (A(X) G ) f , tenemos<br />

que probar que (A(X) G ) f = (A(X) f ) G , para todo f ∈ A(X) G . Lo cual es c<strong>la</strong>ro.<br />

4. Sean W 1 y W 2 subconjuntos <strong>de</strong> X invariantes, cerrados y disjuntos, entonces existe, por el lema 8,<br />

f ∈ A(X) G tal que f(W 1 ) = 0 y f(W 2 ) = 1. Consi<strong>de</strong>rando f como elemento en A(Y ) tenemos que<br />

f(φ(W 1 )) = 0, f(φ(W 2 )) = 1;<br />

así que φ(W 1 ) ⊂ f −1 (0), y φ(W 2 ) ⊂ f −1 (1), por lo tanto φ(W 1 ) ∩ φ(W 2 ) = ∅.<br />

5. Sea W ⊂ X invariante y cerrado. Supongamos que existe y ∈ φ(W ) − φ(W ). Aplicando el resultado<br />

anterior a los cerrados W 1 = W y W 2 = φ −1 (y) concluimos que φ(W ) ∩ {y} = ∅, lo cual es una<br />

contradicción.<br />

Terminaremos esta sección con el siguiente ejemplo sencillo <strong>de</strong> cociente bueno.<br />

21


Ejemplo 13. Recordar el ejemplo 2 don<strong>de</strong> tenemos <strong>la</strong> acción natural:<br />

GL(n, K) × A(K) n → A(K) n<br />

(g, (x 1 , ..., x n )) ↦→ g(x 1 , ..., x n ),<br />

el conjunto <strong>de</strong> órbitas consta <strong>de</strong> dos elementos, A(K) n /GL(n, K) = {A(K) n − {0}, {0}}, <strong>la</strong> órbita {0}<br />

se acumu<strong>la</strong> en A(K) n − {0} . Es fácil ver que los únicos polinomios invariantes por esta acción son los<br />

constantes, es <strong>de</strong>cir, A(A(K) n ) GL(n,K) = K y, por tanto, <strong>la</strong> variedad Y <strong>de</strong>l Teorema anterior es un punto y<br />

el morfismo φ es constante, esto significa que en el cociente bueno estamos i<strong>de</strong>ntificando <strong>la</strong>s dos órbitas.<br />

4.1. Conjugación <strong>de</strong> Matrices<br />

En esta subsección vamos a <strong>de</strong>scribir con <strong>de</strong>talle el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción por conjugación <strong>de</strong>l grupo general<br />

lineal en el espacio <strong>de</strong> matrices, este ejemplo ilustra perfectamente lo que suce<strong>de</strong> geométricamente con <strong>la</strong>s<br />

órbitas en el cociente.<br />

Sea X el conjunto <strong>de</strong> matrices cuadradas <strong>de</strong> tamaño n con coeficientes en C. Este conjunto es <strong>la</strong> variedad<br />

afín A(C) n2 y en el<strong>la</strong> tenemos <strong>la</strong> acción por conjugación:<br />

GL(n, C) × X → X<br />

(G, A) ↦→ GAG −1 ,<br />

<strong>la</strong> cual es lineal. Sea A ∈ X, entonces O(A) = {GAG −1 : G ∈ GL(n, C)} y Est(A) = {G ∈ GL(n, C) :<br />

GAG −1 = A}; consi<strong>de</strong>remos su polinomio característico χ A (t) = <strong>de</strong>t(tI −A) = t n + ∑ n<br />

j=1 (−1)i c j (A)t n−j . Los<br />

coeficientes <strong>de</strong>l polinomio característico son funciones c j : X → C continuas invariantes por <strong>la</strong> acción, pues el<br />

polinomio característico es invariante ante conjugación, así que c j ∈ A(X) GL(n,C) = C[x 1 , x 2 , ..., x n 2] GL(n,C)<br />

y <strong>de</strong> hecho se tiene que estas funciones generan al álgebra <strong>de</strong> invariantes, es <strong>de</strong>cir:<br />

C[x 1 , x 2 , ..., x n 2] GL(n,C) = C[c 1 , ..., c n ],<br />

estos generadores son algebraicamente in<strong>de</strong>pendientes, esto significa que<br />

J = {h ∈ C[x 1 , ..., x n ] : h(c 1 , ..., c n ) ≡ 0 en C[x 1 , ..., x n ]} = {0}.<br />

Entonces el Teorema <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> cocientes en varieda<strong>de</strong>s afines nos dice que (C n , φ) es el cociente bueno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción, don<strong>de</strong><br />

φ : X → A(C) n = C n<br />

A ↦→ (c 1 (A), ..., c n (A)).<br />

La aplicación φ es invariante pues <strong>la</strong>s funciones c i : X → C lo son, recordar que c n−1 (A) = traza A y<br />

c n (A) = <strong>de</strong>t A.<br />

También sabemos que φ es sobre, en este caso po<strong>de</strong>mos dar explícitamente un elemento en <strong>la</strong> preimagen<br />

<strong>de</strong> un punto en C n . Para ello recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong>s siguientes <strong>de</strong>finiciones: Una matriz A ∈ X es un endomorfismo<br />

cíclico <strong>de</strong> C n si existe v ∈ C n tal que {v, Av, ..., A n−1 v} es base <strong>de</strong> C n , y que cualquier vector con esta<br />

propiedad se l<strong>la</strong>ma vector cíclico para A.<br />

Si v es un vector cíclico para A y si A n v = c 1 A n−1 v − c 2 A n−2 v + ... + (−1) n−1 c n v, entonces <strong>la</strong> matriz A<br />

en <strong>la</strong> base {v, Av, ..., A n−1 v} es:<br />

22


⎛<br />

0 0 · · · 0 (−1) n−1 c n<br />

⎞<br />

0 . . . 0 1 c 1 1 0 · · · 0 (−1) n−2 c n−1<br />

A (c1,...,c n) =<br />

. 0 .. . .. . .<br />

.<br />

⎜<br />

⎝<br />

.<br />

. .. . ⎟<br />

.. 0 . ⎠<br />

(4)<br />

Dado (c 1 , ..., c n ) ∈ C n tenemos que <strong>la</strong> matriz A (c1,...,c n) tiene como polinomio característico a t n +<br />

∑ n<br />

j=1 (−1)j c j t n−j .<br />

Este ejemplo es sumamente interesante ya que en él po<strong>de</strong>mos estudiar cuidadosamente <strong>la</strong> geometría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s órbitas que se acumu<strong>la</strong>n en otras órbitas, este comportamiento <strong>de</strong> órbitas se repite en el caso general <strong>de</strong><br />

acciones en varieda<strong>de</strong>s afines.<br />

Si φ(A) = φ(B), entonces no necesariamente O(A) = O(B). Por ejemplo <strong>la</strong>s matrices<br />

⎛<br />

⎞⎛<br />

⎞<br />

a<br />

a 1<br />

a<br />

a<br />

⎜<br />

⎝<br />

b ⎟⎜<br />

⎠⎝<br />

b ⎟<br />

⎠<br />

. .. . ..<br />

no son conjugadas entre sí, es <strong>de</strong>cir, O(A) ≠ O(B), sin embargo A y B tienen el mismo polinomio característico.<br />

Sea A = A s + A n <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz A, es <strong>de</strong>cir, A s es <strong>la</strong> parte diagonalizable y<br />

A n <strong>la</strong> parte nilpotente, <strong>de</strong>bido a que los valores propios están en <strong>la</strong> matriz A s , tenemos que φ(A) = φ(A s ).<br />

Sea a ∈ C ∗ y consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> matriz diagonal D = (1, a, ..., a n−1 ). Se tiene entonces que:<br />

D −1 A s D = A s<br />

D −1 A n D = aA n ,<br />

así que D −1 AD = A s + aA n =: A a . Entonces para todo a ∈ C ∗ , A a ∈ O(A) y, por tanto, A 0 = A s ∈ O(A).<br />

Si φ(A) = φ(B), entonces φ(A s ) = φ(B s ), así que existe G ∈ GL(n, C) tal que<br />

A s = GB s G −1 y A s ∈ O(A) ∩ O(B).<br />

Inversamente, si C ∈ O(A), tenemos, por <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong>l polinomio característico, que φ(C) = φ(A) y,<br />

por tanto O(A) ∩ O(B) ≠ ∅ implica que φ(A) = φ(B).<br />

Hemos probado <strong>la</strong> siguiente proposición.<br />

Proposición 2. Sean A, B ∈ X. Entonces, <strong>la</strong>s siguientes afirmaciones son equivalentes:<br />

1. O(A) ∩ O(B) ≠ ∅,<br />

2. φ(A) = φ(B),<br />

3. A y B tienen los mismos valores propios.<br />

En general tenemos que <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> una órbita es <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong>l grupo menos <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong>l<br />

estabilizador <strong>de</strong>l punto, así que en este caso dim O(A) = dim GL(n, C) − dim Est(A) = n 2 − dim Est(A).<br />

La dimensión máxima que po<strong>de</strong>mos tener para una órbita es n 2 − n, y se alcanza si los bloques <strong>de</strong> Jordan<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz A son <strong>de</strong> tamaño máximo para todo valor propio. Por ejemplo, <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz<br />

23


A = (λ 1 , λ 2 , ..., λ n ), don<strong>de</strong> λ i ≠ λ j para i ≠ j tiene dimensión n 2 − n.<br />

Para continuar con el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbitas <strong>de</strong> esta acción es necesario caracterizar a <strong>la</strong>s<br />

matrices con órbitas cerradas.<br />

Coro<strong>la</strong>rio 1. La órbita O(A) es cerrada en X si y sólo si A es diagonalizable.<br />

Demostración. Sea A = A n + A s <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> A. Si O(A) es cerrada en X entonces,<br />

A s ∈ O(A) y por tanto A = A s . Sólo resta probar que O(A s ) es cerrada en X. Sea B ∈ O(A s ) − O(A s ),<br />

entonces O(B) ⊂ O(A s ) − O(A s ), como B y A s tienen los mismos valores propios entonces B tiene parte<br />

nilpotente, así que dim O(B) > dim O(A s ) lo cual es una contradicción.<br />

Así que <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> una matriz A no es cerrada en X si y sólo si A tiene parte nilpotente en su <strong>de</strong>scomposición<br />

<strong>de</strong> Jordan, y en O(A s ) − O(A s ) tendremos <strong>la</strong>s órbitas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matrices que tienen los mismos valores<br />

propios <strong>de</strong> A pero con algún bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> tamanño estrictamente menor. Por ejemplo en <strong>la</strong> órbita<br />

⎛<br />

<strong>de</strong> ⎝<br />

a 1 0<br />

0 a 1<br />

0 0 a<br />

⎞<br />

órbita es cerrada.<br />

⎛<br />

⎠ se acumu<strong>la</strong> ⎝<br />

a 1 0<br />

0 a 0<br />

0 0 a<br />

⎞<br />

⎠ y en <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> esta matriz se acumu<strong>la</strong> ⎝<br />

⎛<br />

a 0 0<br />

0 a 0<br />

0 0 a<br />

⎞<br />

⎠ cuya<br />

Concluimos que <strong>la</strong>s matrices con órbitas cerradas que no van a estar en <strong>la</strong> cerradura <strong>de</strong> ninguna otra<br />

órbita son <strong>la</strong>s matrices con n valores propios distintos. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s matrices diagonalizables tal que <strong>la</strong><br />

dimensión <strong>de</strong> su órbita es maximal. Sea<br />

X ′ = {A ∈ X : dim O(A) alcanza su valor máximo y O(A) es cerrada}<br />

= {A ∈ X : A tiene n valores propios distintos}<br />

este es un conjunto abierto en X, ya que es el conjunto <strong>de</strong> matrices cuyo polinomio característico tiene n<br />

raices distintas, es <strong>de</strong>cir, es el conjunto <strong>de</strong> matrices en el que el discriminante <strong>de</strong>l polinomio característico es<br />

distinto <strong>de</strong> cero. Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> restricción <strong>de</strong>l cociente bueno a este abierto:<br />

φ |X ′ : X ′ → φ(X ′ )<br />

A ↦→ (c 1 (A), ..., c n (A)),<br />

es c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> imagen inversa <strong>de</strong> todo punto (c 1 , ..., c n ) ∈ φ(X ′ ) es una única órbita, <strong>de</strong> hecho es <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> matriz diagonal con <strong>la</strong>s n raices distintas <strong>de</strong> t n + ∑ n<br />

j=1 (−1)j c j t n−j . Así que esta restricción es un cociente<br />

geométrico.<br />

Por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> tamaño 2 el cociente bueno está dado por φ : X → C 2 , A ↦→<br />

(traza(A), <strong>de</strong>t(A)) y los distintos bloques <strong>de</strong> Jordan son los siguientes:<br />

( ) ( ) ( )<br />

a 1<br />

a 0<br />

a 0<br />

A 1 = , A<br />

0 a<br />

2 = , A<br />

0 a<br />

3 =<br />

0 b<br />

( ) α β<br />

don<strong>de</strong> a ≠ b. Tenemos que Est(A 1 ) = {<br />

: α ∈ C<br />

0 α<br />

∗ , β ∈ C}, así que dim O(A 1 ) = 2, O(A 2 ) = {A 2 },<br />

( ) α 0<br />

Est(A 3 ) = {<br />

: α, β ∈ C<br />

0 β<br />

∗ }, así que dim O(A 3 ) = 2. La órbita <strong>de</strong> A 2 , que es cerrada, se acumu<strong>la</strong><br />

en <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> A 1 ; <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> A 3 es cerrada y no se acumu<strong>la</strong> en ninguna otra. El cociente geométrico se<br />

obtiene consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s matrices cuya <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> Zariski es <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma A 3 .<br />

24


5. Cocientes <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s Proyectivas<br />

Como hemos dicho anteriormente, en general no es posible construir un cociente bueno <strong>de</strong> una acción<br />

lineal <strong>de</strong> un grupo algebraico lineal G sobre una variedad proyectiva, X ⊂ P n (K), sin embargo David Mumford<br />

<strong>de</strong>mostró que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eliminar ciertos puntos <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad, sí existe un cociente bueno para <strong>la</strong><br />

acción.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que, a diferencia <strong>de</strong>l caso afín, los únicos morfismos algebraicos <strong>de</strong> una variedad proyectiva al<br />

campo son <strong>la</strong>s funciones constantes, así que si G es un grupo reductivo actuando linealmente en <strong>la</strong> variedad<br />

proyectiva X, consi<strong>de</strong>raremos <strong>la</strong> acción inducida en el anillo <strong>de</strong> polinomios, es <strong>de</strong>cir:<br />

K[x 0 , ..., x n ] × G → K[x 0 , ..., x n ]<br />

(f, g) ↦→ f g (x 0 , ..., x n ) = f(g(x 0 , ..., x n )).<br />

Los puntos que <strong>de</strong>bemos eliminar para cosntruir el cociente bueno se l<strong>la</strong>man inestables, forman un cerrado<br />

<strong>de</strong> Zariski <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad y son aquellos que se anu<strong>la</strong>n en todos los polinomios invariantes, homogéneos no<br />

constantes, los puntos en el complemente se l<strong>la</strong>man semiestables, aquí sí es posible constuir un cociente bueno<br />

y, más aun, en este abierto tendremos un subconjunto, también abierto, con el que podremos construir un<br />

cociente geométrico, como es <strong>de</strong> esperarse, estos puntos son aquellos cuya órbita es cerrada en el conjunto<br />

<strong>de</strong> semiestables y con dimensión gran<strong>de</strong>, estos puntos se l<strong>la</strong>man estables. Las <strong>de</strong>finiciones precisas vienen a<br />

continuación.<br />

Definición 14. Decimos que x ∈ X es:<br />

1. semiestable si existe f, polinomio invariante, homogéneo, <strong>de</strong> grado mayor o igual que uno tal que<br />

f(x) ≠ 0. Denotaremos el conjunto <strong>de</strong> puntos semiestables <strong>de</strong> X por X ss .<br />

2. estable si es semiestable,<br />

dim O(x) = dim G,<br />

y O(x) es cerrada en X ss . El conjunto <strong>de</strong> puntos estables <strong>de</strong> X lo <strong>de</strong>notaremos por X s .<br />

3. Los puntos que no son semiestables se <strong>de</strong>nominan puntos inestables.<br />

El principal Teorema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Geométrica <strong>de</strong> <strong>Invariantes</strong>, escrito en el contexto <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s proyectivas,<br />

es el siguiente:<br />

Teorema 9. (ver pag. 38 <strong>de</strong> [12]) Sea G un grupo reductivo actuando linealmente sobre una variedad<br />

proyectiva X, entonces<br />

1. Existe un cociente bueno (Y, φ) <strong>de</strong> X ss por G don<strong>de</strong> Y es proyectiva.<br />

2. Existe Y s ⊂ Y abierto tal que φ −1 (Y s ) = X s y (Y s , φ) es un cociente geométrico <strong>de</strong> X s por G.<br />

3. Si x 1 , x 2 ∈ X ss entonces<br />

φ(x 1 ) = φ(x 2 ) ⇔ O(x 1 ) ∩ O(x 2 ) ∩ X ss ≠ ∅.<br />

Antes <strong>de</strong> dar el esbozo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> este importante Teorema observemos lo siguiente: Sea<br />

R = {f ∈ K[x 0 , ..., x n ] : f es homogéneo, invariante y no-constante}, entonces<br />

X ss = ⋃<br />

X f ,<br />

f∈R<br />

don<strong>de</strong> X f = {x ∈ X : f(x) ≠ 0}. Cada X f es un abierto afín <strong>de</strong> X invariante por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G. Por lo<br />

tanto, usando el caso <strong>de</strong> acciones en varieda<strong>de</strong>s afines, sabemos que existe un cociente bueno (Y f , φ f ) <strong>de</strong> X f<br />

25


por G. Mediante estos cocientes po<strong>de</strong>mos construir una variedad Y cubierta por los abiertos afines Y f y un<br />

morfismo φ : X ss → Y que <strong>de</strong>fine un buen cociente <strong>de</strong> X ss por G.<br />

Debido a lo anterior, en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Teorema, necesitaremos <strong>la</strong> siguiente proposición, que exhibe<br />

<strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> los cocientes bueno y geométrico.<br />

Proposición 3. (ver [15]) Los conceptos <strong>de</strong> cociente bueno y cociente geométrico son locales respecto a Y ,<br />

es <strong>de</strong>cir,<br />

1. si (Y, φ) es un cociente bueno (cociente geométrico) <strong>de</strong> X por G y U es un abierto <strong>de</strong> Y , entonces<br />

(U, φ) es un cociente bueno (cociente geométrico) <strong>de</strong> φ −1 (U) por G;<br />

2. si φ : X → Y es un morfismo y {U i } es una cubierta abierta <strong>de</strong> Y tal que (U i , φ) es un cociente bueno<br />

(cociente geométrico) <strong>de</strong> φ −1 (U i ) por G para todo i, entonces (Y, φ) es un cociente bueno (cociente<br />

geométrico) <strong>de</strong> X por G.<br />

Demostración. (Teorema 9) Si X ⊂ P(K) n , entonces el cono afín <strong>de</strong> X es <strong>la</strong> variedad afín <strong>de</strong>finida por<br />

̂X = {¯x ∈ A(K) n+1 : ¯x ∈ x ∈ X} ∪ {(0, ..., 0)}.<br />

La acción <strong>de</strong> G en X induce una acción, G × ̂X → ̂X, (g, ¯x) ↦→ g¯x, en el cono afín <strong>de</strong> X.<br />

1. Para <strong>de</strong>mostrar esta parte usaremos los siguientes hechos generales sobre varieda<strong>de</strong>s proyectivas y K-<br />

álgebras graduadas: Para todo elemento f ∈ A( ˆX) homogéneo, <strong>de</strong> grado positivo tenemos un abierto<br />

afín X f en X. Sea R una subálgebra <strong>de</strong> A( ˆX) finitamente generada por elementos homogéneos y sea<br />

X R = ⋃<br />

X f .<br />

Entonces existen una variedad proyectiva Y y un morfismo φ : X R → Y tales que<br />

f∈R<br />

a) Y está cubierta por conjuntos abiertos afines Y f , uno por cada elemento homogéneo <strong>de</strong> R <strong>de</strong> grado<br />

positivo y A(Y f ) es isomorfo a (R f ) 0 := {h ∈ R f : h tiene grado cero};<br />

b) φ −1 (Y f ) = X f y φ : X f → Y f es el morfismo correspondiente a <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> (R f ) 0 en (A( ˆX) f ) 0 .<br />

La acción <strong>de</strong> G inducida en A( ˆX) preserva el grado <strong>de</strong> cada elemento homogéneo. Así que R = A( ˆX) G<br />

es una subálgebra homogénea <strong>de</strong> A( ˆX) y, por el Teorema <strong>de</strong> Nagata, es finitamente generada. Notemos<br />

que X R = X ss y sea (Y, φ) el par que nos da <strong>la</strong> observación anterior.<br />

Por el Teorema <strong>de</strong> Existencia <strong>de</strong> Cocientes en Varieda<strong>de</strong>s Afines, (b) y<br />

((A( ˆX) G ) f ) 0 = ((A( ˆX) f ) 0 ) G ,<br />

se sigue que (Y f , φ) es un cociente bueno <strong>de</strong> φ −1 (Y f ) = X f por G, para cada elemento homogéneo<br />

f ∈ R G <strong>de</strong> grado positivo. Y por <strong>la</strong> proposición 3 tenemos que (Y, φ) es un cociente bueno <strong>de</strong> X ss por<br />

G.<br />

2. Sea Y s = φ(X s ) y sea Y 0 <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> abiertos Y f para los cuales <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G en X f es cerrada,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s órbitas son cerradas en X f . C<strong>la</strong>ramente X s ⊂ φ −1 (Y 0 ) y entonces Y s ⊂ Y 0 . Por <strong>la</strong><br />

proposición 3 y por <strong>la</strong> parte (3) <strong>de</strong> <strong>la</strong> proposición 1 tenemos que (Y 0 , φ) es un cociente geométrico <strong>de</strong><br />

X 0 = φ −1 (Y 0). Se sigue que X s = φ −1 (Y s ) y que<br />

Y 0 − Y s = φ(X 0 − X s ).<br />

26


Así que Y 0 − Y s es cerrado en Y 0 por <strong>la</strong> condición (iv) <strong>de</strong> cociente bueno, y Y s es abierto en Y 0 y,<br />

por lo tanto, también es abieto en Y . Aplicando nuevamente <strong>la</strong> proposición 3 obtenemos que (Y s , φ)<br />

es un cociente geométrico <strong>de</strong> X s .<br />

3. Se sigue aplicando <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> proposición 1.<br />

5.1. Ejemplos en Varieda<strong>de</strong>s Proyectivas<br />

El grupo <strong>de</strong> automorfismos <strong>de</strong>l espacio proyectivo complejo <strong>de</strong> dimensión n, P(C) n es isomorfo a <strong>la</strong><br />

proyectivización <strong>de</strong>l grupo general lineal GL(n + 1, C), es <strong>de</strong>cir, es isomorfo a P GL(n + 1, C) (ver ejemplo<br />

7.1.1 <strong>de</strong> [6]). La aplicación SL(n + 1, C) → P GL(n + 1, C), g ↦→ [g], que manda una matriz en su c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> equivalencia, es una isogénia, esto significa que el núcleo es un conjunto finito, <strong>de</strong> hecho consta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

matrices mútiplos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad por una raíz n + 1-ésima <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad; esto nos permite, en el contexto<br />

<strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> invariantes, trabajar indistintamente con cualquiera <strong>de</strong> ellos, lo haremos con el grupo especial<br />

lineal SL(n + 1, C) que, como veremos, es más fácil <strong>de</strong> manejar.<br />

1. Consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> acción natural:<br />

SL(n + 1, C) × CP n → CP n<br />

(g, (x 0 : ... : x n )) ↦→ g(x 0 : ... : x n ).<br />

Que un polinomio f ∈ C[x 0 , ..., x n ] sea invariante para <strong>la</strong> acción significa que f(g(x 0 , ..., x n )) =<br />

f((x 0 , ..., x n )) para todo g ∈ SL(n, C), pero esto suce<strong>de</strong> sólo si f es constante. Así que en este caso<br />

tenemos que (CP n ) ss = ∅.<br />

2. En este ejemplo vamos a consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> proyectivización <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> matrices cuadradas <strong>de</strong> tamaño<br />

n con coeficientes en C y <strong>la</strong> acción por conjugación <strong>de</strong> SL(n, C), estaremos haciendo referencia al caso<br />

afín que vimos con <strong>de</strong>talles en una sección prece<strong>de</strong>nte.<br />

Sea X <strong>la</strong> proyectivización <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> matrices cuadradas <strong>de</strong> tamaño n con coeficientes en C y<br />

consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> acción:<br />

SL(n, C) × X → X<br />

(G, A) ↦→ GAG −1 .<br />

Como vimos antes, todo polinomio invariante es un polinomio en los coeficientes <strong>de</strong>l polinomio característico,<br />

los cuales son homogéneos. Así que una matriz A es inestable si y sólo si se anu<strong>la</strong> en todos<br />

los coeficientes <strong>de</strong>l polinomio característico, es <strong>de</strong>cir, si su polinomio característico es t n . Así que <strong>la</strong><br />

matriz A es inestable si y sólo si todos sus valores propios son cero, como hemos excluido <strong>la</strong> matriz<br />

cero para construir <strong>la</strong> proyectivización, entonces <strong>la</strong>s matrices inestables serán aquel<strong>la</strong>s cuya forma <strong>de</strong><br />

Jordan tiene ceros en <strong>la</strong> diagonal con al menos un bloque <strong>de</strong> Jordan <strong>de</strong> tamaño al menos 2.<br />

Como en el caso afín <strong>la</strong> dimensión máxima <strong>de</strong> una órbita es n 2 − n, si una matriz A fuera estable<br />

entonces <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> su órbita sería <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong>l grupo que en este caso es n 2 − 1, esto nos<br />

está diciendo que para n > 1 no existen matrices estables, así que en este caso el cociente geométrico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción será vacío. Para construir el cociente bueno <strong>de</strong> esta acción daremos <strong>la</strong> siguiente <strong>de</strong>finición.<br />

27


Definición 15. Sean k 1 , ..., k n ∈ N. Definimos el espacio proyectivo con pesos (k 1 , ..., k n ) como<br />

el conjunto <strong>de</strong> órbitas <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción<br />

A este espacio lo <strong>de</strong>notaremos por P(C) (k1,...,k n).<br />

C ∗ × C n − {(0, ..., 0)} → C n − {(0, ..., 0)}<br />

(l, (x 1 , ..., x n )) ↦→ (l k1 x 1 , ..., l kn x n ).<br />

Si <strong>de</strong>t(tI − A) = t n + ∑ n<br />

i=1 (−1)i c i (A)t n−i , entonces (P(C) (1,2,...,n) , φ) es el cociente bueno para <strong>la</strong><br />

acción, don<strong>de</strong><br />

φ : P(X) ss → P(C) (1,2,...,n)<br />

A ↦→ (c 1 (A), ..., c n (A)).<br />

El espacio proyectivo pesado aparece por <strong>la</strong> siguiente propiedad:<br />

<strong>de</strong>t(tI − A) = t n +<br />

n∑<br />

(−1) j c j (A)t n−j =⇒ <strong>de</strong>t(tI − lA) = t n +<br />

j=1<br />

n∑<br />

(−1) j l j c j (A)t n−j .<br />

3. Sea C[x 0 , x 1 , ..., x n ] d = {f ∈ C[x 0 , ..., x n ] : f es homogéneo <strong>de</strong> grado d}. Entonces C[x 0 , x 1 , ..., x n ] d es<br />

un espacio vectorial sobre C <strong>de</strong> dimensión N = ( )<br />

n+d<br />

d , y un elemento f es este espacio, <strong>de</strong>fine, salvo<br />

múltiplo por un esca<strong>la</strong>r no nulo, a <strong>la</strong> hipersuperficie V (f) = {p ∈ P(C) n : f(p) = 0} en P(C) n . Con esto<br />

hemos <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong> proyectivización <strong>de</strong> este espacio vectorial parametriza a <strong>la</strong>s hipersuperficies<br />

<strong>de</strong> grado d en P(C) n , <strong>de</strong>notaremos este espacio por Hip d (n) el cual es isomorfo a CP N−1 .<br />

Sea G = SL(n + 1, C), consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> siguiente acción <strong>de</strong> G en Hip d (n):<br />

j=1<br />

G × Hip d (n) → Hip d (n)<br />

(g, f(x 0 , ..., x n )) ↦→ (gf)(x 0 , ..., x n ) := f(g −1 (x 0 , ..., x n )).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este ejemplo es <strong>de</strong>mostrar que toda hipersuperficie no singu<strong>la</strong>r es semiestable. Recordar<br />

que una hipersuperficie V (F ) ∈ Hip d (n) tiene una singu<strong>la</strong>ridad en el punto p ∈ CP n si y sólo si:<br />

f(p) = 0,<br />

∂f<br />

∂x i<br />

(p) = 0 ∀i = 0, ..., n.<br />

Diremos que <strong>la</strong> hipersuperficie <strong>de</strong>finida por f es no singu<strong>la</strong>r si no tiene puntos singu<strong>la</strong>res. Notemos<br />

que, por <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Euler:<br />

df =<br />

n∑<br />

i=0<br />

x i<br />

∂f<br />

∂x i<br />

,<br />

<strong>la</strong> primera ecuación pue<strong>de</strong> ser eliminada. Si f es un elemento genérico en Hip d (n) y ∆ es el resultante<br />

<strong>de</strong> los polinomios ∂f<br />

∂x i<br />

(ver [20]); entonces ∆ es un polinomio homogéneo <strong>de</strong> grado (n + 1)(d − 1) n en los<br />

coeficientes <strong>de</strong> f, es <strong>de</strong>cir, po<strong>de</strong>mos ver a ∆ como elemento <strong>de</strong> C[y 0 , ..., y N ]. El polinomio ∆ se l<strong>la</strong>ma<br />

el discriminante <strong>de</strong> Hip d (n) y su valor en f es cero si y sólo si los polinomios ∂f<br />

∂x i<br />

tienen un cero<br />

común en CP n .<br />

28


La variedad <strong>de</strong>finida por ∆, es <strong>de</strong>cir, V (∆) = {F ∈ Hip d (n) : ∆(F ) = 0} ⊂ Hip d (n), parametriza <strong>la</strong>s<br />

hipersuperficies en P(C) n <strong>de</strong> grado d que son singu<strong>la</strong>res. En C[y 0 , ..., y N ] tenemos <strong>la</strong> acción inducida<br />

<strong>de</strong> SL(n + 1, C):<br />

C[y 0 , ..., y N ] × G → C[y 0 , ..., y N ]<br />

(φ, g) ↦→ φ g : C N+1 → C<br />

f ↦→ φ(gf),<br />

y como f es singu<strong>la</strong>r en p si y sólo si gf es singu<strong>la</strong>r en g(p) entonces ∆ resulta ser un polinomio<br />

invariante por esta acción. Dado que ∆ se anu<strong>la</strong> en el conjunto <strong>de</strong> hipersuperficies singu<strong>la</strong>res en P(C) n<br />

<strong>de</strong> grado d, entonces hemos probado el siguiente:<br />

Teorema 10. Toda hipersuperficie no singu<strong>la</strong>r es un punto semiestable para <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> SL(n + 1, C)<br />

en Hip d (n).<br />

4. Una forma binaria <strong>de</strong> grado d es un polinomio homogéneo f d = a 0 x d + a 1 x d−1 y + ... + a d−1 xy d−1 +<br />

a d y d ∈ C[x, y]. Así que, <strong>la</strong> proyectivización <strong>de</strong>l espacio vectorial <strong>de</strong> formas binarias <strong>de</strong> grado d es<br />

Hip d (1), y <strong>la</strong> hipersuperficie que <strong>de</strong>fine f d , es V (f d ) = {(α : β) ∈ P(C) 1 : f d (α, β) = 0} el cual es un<br />

conjunto <strong>de</strong> d puntos (contando multiplicidad) en P(C) 1 . Como en el caso general, tenemos <strong>de</strong>finida <strong>la</strong><br />

siguiente acción lineal:<br />

SL(2, C) × Hip d (1) → Hip d (1)<br />

(g, f(x, y)) ↦→ f(g −1 (x, y)).<br />

Analizaremos el primer caso no trivial que correspon<strong>de</strong> a d = 3. En este caso el discriminante es el<br />

polinomio:<br />

∆(a 0 , a 1 , a 2 , a 3 ) = 27a 2 0a 2 3 − a 2 1a 2 2 − 18a 0 a 1 a 2 a 3 + 4a 0 a 3 2 + 4a 3 1a 3 ,<br />

el cual satisface ∆ = 0 si y sólo si <strong>la</strong> forma binaria a 0 x 3 + a 1 x 2 y + a 2 xy 2 + a 3 y 3 tiene una raíz repetida.<br />

A<strong>de</strong>más ∆(Y 0 , Y 1 , Y 2 , Y 3 ) ∈ C[Y 0 , Y 1 , Y 2 , Y 3 ] es homogéneo <strong>de</strong> grado 4 e invariante por <strong>la</strong> acción, así que,<br />

como ya habíamos visto en el ejemplo anterior:<br />

Hip 3 (1) ∆ = {a 0 x 3 + a 1 x 2 y + a 2 xy 2 + a 3 y 3 ∈ Hip 3 (1) : ∆(a 0 , a 1 , a 2 , a 3 ) ≠ 0} ⊂ Hip 3 (1) ss .<br />

Como sabemos, dados x 1 , x 2 , x 3 , y 1 , y 2 , y 3 ∈ P(C) 1 tales que x i ≠ x j y y i ≠ y j si i ≠ j, existe un único<br />

elemento g ∈ SL(2, C) tal que g(x i ) = y i para i = 1, 2, 3. Es <strong>de</strong>cir, dadas dos formas binarias f 1 , f 2<br />

<strong>de</strong> grado 3 con tres raíces distintas cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, existe g ∈ SL(2, C) tal que gf 1 = f 2 . Así que<br />

Hip 3 (1) ∆ consta <strong>de</strong> una única órbita.<br />

Como Hip 3 (1) ∆ es un abierto <strong>de</strong> Hip 3 (1)(≃ P(C) 3 ), entonces dim Hip 3 (1) ∆ = 3 = dim SL(2, C). En<br />

[8] po<strong>de</strong>mos ver que todos los polinomios invariantes homogéneos, no constantes son <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma k∆ r<br />

para algún k ∈ C, y un entero positivo r. Entonces Hip 3 (1) ∆ = Hip 3 (1) ss , y esto implica también que<br />

Hip 3 (1) ∆ = Hip 3 (1) ss = Hip 3 (1) s . Concluimos que los puntos inestables correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s formas<br />

binarias <strong>de</strong> grado 3 con al menos dos raices repetidas y que el cociente bueno es un punto.<br />

29


6. Criterio <strong>de</strong> Hilbert-Mumford<br />

En esta sección <strong>de</strong>scribiremos un criterio que nos permite encontrar los puntos inestables y estables <strong>de</strong><br />

una acción lineal dada, este criterio hace uso <strong>de</strong> los subgrupos a 1-parámetro <strong>de</strong>l grupo y se <strong>de</strong>be basicamente<br />

a los trabajos <strong>de</strong> David Hilbert y <strong>de</strong> David Mumford, es por esto que se conoce como el criterio <strong>de</strong><br />

Hilbert-Mumford.<br />

Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> acción lineal <strong>de</strong> un grupo reductivo G en una variedad proyectiva: G × X → X, (g, x) ↦→<br />

gx y sea ̂X el cono afín <strong>de</strong> X. Empezaremos con <strong>la</strong> siguiente proposición, <strong>la</strong> cual caracteriza los puntos<br />

semiestables y estables <strong>de</strong> acuerdo al comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong>l punto en el cono afín <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad.<br />

Proposición 4. (ver Proposición 2.2 <strong>de</strong> [12]) Sea x ∈ X y sea ¯x ∈ ̂X en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> x, entonces:<br />

1. x es semiestable si y sólo si 0 /∈ O(¯x).<br />

2. x es estable si y sólo si 0 /∈ O(¯x) , <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> x es cerrada en X ss y dim O(x) = dim G.<br />

Demostración. Sea x ∈ X y sea ¯x ∈ ̂X en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> x.<br />

1. Supongamos que el punto x ∈ X es semiestable y sea f un polinomio, invariante, homogéneo <strong>de</strong> grado<br />

positivo tal que f(x) ≠ 0. Entonces f(¯x) ≠ 0 y, por tanto, para todo y ∈ O(¯x), f(y) es una constante<br />

no cero. Así que 0 /∈ O(¯x).<br />

Supongamos que 0 /∈ O(¯x). Por el lema 8 existe un polinomio invariante f tal que f(0) = 0 y f(O(¯x)) =<br />

1. Si f = f m + f m+1 + ... + f d don<strong>de</strong> f j es homogéneo <strong>de</strong> grado j, entonces m > 0 y existe i tal que<br />

f i (¯x) ≠ 0. Entonces x es semiestable.<br />

2. Esta parte es c<strong>la</strong>ra a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> punto estable que dimos en <strong>la</strong> sección anterior.<br />

Definición 16. Un subgrupo a un parámetro <strong>de</strong> G es un homomorfismo no trivial<br />

<strong>de</strong> grupos algebraicos.<br />

λ : K ∗ → G<br />

Si λ es un subgrupo a 1-parámetro <strong>de</strong> G y si G actúa linealmente en una variedad X, entonces λ <strong>de</strong>fine<br />

una representación <strong>de</strong> K ∗ en K n+1 :<br />

C ∗ → GL(n + 1, K)<br />

t ↦→ λ(t) : K n+1 → K n+1<br />

v ↦→ λ(t)v,<br />

don<strong>de</strong>, para simplificar <strong>la</strong> notación, consi<strong>de</strong>ramos λ(t) como elemento <strong>de</strong> GL(n + 1, K).<br />

Proposición 5. La representación anterior es diagonalizable, es <strong>de</strong>cir, existe {v 0 , ..., v n } base <strong>de</strong> K n+1 tal<br />

que λ(t)v i = t ri v i , don<strong>de</strong> r i ∈ Z.<br />

Demostración. Dado que K ∗ es un grupo conmutativo, entonces {λ(t)} t∈K ∗ es una familia conmutativa<br />

<strong>de</strong> endomorfismos <strong>de</strong> K n+1 . Sea t 0 ∈ K ∗ una raíz m − ésima <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad, entonces λ(t 0 ) m es <strong>la</strong> matriz<br />

i<strong>de</strong>ntidad, por lo tanto λ(t 0 ) es diagonalizable. Sea K n+1 = ker(λ(t 0 ) − a 1 I) ⊕ ... ⊕ ker(λ(t 0 ) − a n+1 I) <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición en subespacios propios lineales invariantes que <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> diagonalización <strong>de</strong> λ(t 0 ).<br />

30


Sea E ∈ {λ(t)} t∈K ∗ y sea j un entero positivo menor o igual que n + 1 y v ∈ ker(λ(t 0 ) − a j I), entonces<br />

(λ(t 0 ) − a j I)Ev = Eλ(t 0 )v − a j Ev = E(a j v) − a j Ev = 0,<br />

por lo tanto el subgrupo unidimensional ker(λ(t 0 ) − a j I) es invariante por E, entonces E es diagonalizable<br />

con <strong>la</strong> misma base que λ(t 0 ). Sea {v 0 , ..., v n } <strong>la</strong> base que diagonaliza estos endomorfismos, puesto que K ∗ es<br />

un grupo multiplicativo, entonces λ(t)v i = t ri v i don<strong>de</strong> r i ∈ Z.<br />

Gracias a que <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G es lineal tenemos lo siguiente, si ¯x = ∑ n<br />

i=0 a iv i , entonces λ(t)¯x =<br />

∑ n<br />

i=0 tri a i v i . Tomando esto en cuenta establecemos <strong>la</strong> siguiente <strong>de</strong>finición.<br />

Definición 17. Sea x ∈ X y λ un subgrupo a un parámetro <strong>de</strong> G, <strong>de</strong>finimos <strong>la</strong> siguiente función:<br />

µ(x, λ) := min{r i : a i ≠ 0}. (5)<br />

Ahora mencionamos el siguiente Lema, cuya <strong>de</strong>mostración es consecuencia inmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> función µ.<br />

Lema 9. (ver pag. 104 y 108 <strong>de</strong> [15]) Sea x ∈ X. Tomemos ¯x ∈ ̂X tal que ¯x ∈ x. Sea g ∈ G y λ un<br />

subgrupo a 1-parámetro <strong>de</strong> G, entonces:<br />

1. µ(x, λ) < 0 si y sólo si lím t→0 λ(t)¯x no existe<br />

2. µ(x, λ) > 0 si y sólo si lím t→0 λ(t)¯x = 0.<br />

3. µ(gx, λ) = µ(x, g −1 λg)<br />

Demostración. Sea ¯x ∈ ̂X tal que ¯x ∈ x. Sean g ∈ G y λ un subgrupo a 1-parámetro <strong>de</strong> G, entonces:<br />

1. µ(x, λ) ≥ 0 si y sólo si 0 r i para todo a i ≠ 0 y esto suce<strong>de</strong> si y sólo si lím t→0 λ(t)¯x = lím t→0<br />

∑ ri<br />

i=0 tri a i v i<br />

exite.<br />

2. µ(x, λ) > 0 si y sólo si 0 < r i para todo a i ≠ 0 y esto pasa si y sólo si lím t→0 λ(t)¯x = lím t→0<br />

∑ ri<br />

i=0 tri a i v i =<br />

0<br />

3. Supongamos que {gv 0 , ..., gv n } es una base que diagonaliza a λ, es <strong>de</strong>cir, λ(t)gv i = t ri gv i , entonces<br />

g −1 λ(t)gv i = g −1 (λ(t)gv i ) = g −1 (t ri gv i ) = t ri v i . Esto significa que {v 0 , ..., v n } es una base que<br />

diagonaliza a g −1 λg. Entonces µ(gx, λ) = µ(x, g −1 λg).<br />

Es c<strong>la</strong>ro que si existe un subgrupo a 1-parámetro λ tal que lím t→0 λ(t)¯x = 0, entonces x es un punto<br />

inestable, esto <strong>de</strong>bido a que este límite pertenece a O(¯x). El siguiente Teorema (cuya <strong>de</strong>mostración no es<br />

inmediata) es el recíproco <strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación anterior.<br />

Teorema 11. (ver Teorema 2.1 <strong>de</strong> [12]) Si 0 ∈ O(¯x) entonces existe un subgrupo a un parámetro:<br />

tal que lím t→0 λ(t)¯x = 0.<br />

λ : K ∗ → G<br />

Ahora establecemos el criterio <strong>de</strong> Hilbert-Mumford.<br />

Teorema 12. (ver Teorema 4.9 <strong>de</strong> [15])<br />

Sea G un grupo reductivo actuando linealmente en una variedad proyectiva X, entonces x ∈ X es:<br />

1. semiestable si, y sólo si, µ(x, λ) ≤ 0 para todo λ, subgrupo a un parámetro <strong>de</strong> G. (inestable si, y sólo<br />

si, existe un subgrupo a 1-parámetro λ <strong>de</strong> G tal que µ(x, λ) > 0.)<br />

31


2. estable si, y sólo si, µ(x, λ) < 0 para todo λ, subgrupo a un parámetro <strong>de</strong> G.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s facilida<strong>de</strong>s que tenemos al trabajar con el grupo SL(n, K) es que sus subrupos a un parámetro<br />

son diagonalizables, es <strong>de</strong>cir:<br />

Proposición 6. (ver [15]) Los subgrupos a un parámetro <strong>de</strong> SL(n, K) son <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma<br />

λ : K ∗ → SL(n, K)<br />

⎛<br />

⎞<br />

t r1<br />

⎜<br />

t ↦→ g ⎝<br />

. ..<br />

⎟<br />

⎠ g −1 ,<br />

t rn<br />

don<strong>de</strong> r 1 ≥ ... ≥ r n , r 1 + ... + r n = 0 y g ∈ SL(n, K).<br />

De esta proposición y <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte (3) <strong>de</strong> 9 po<strong>de</strong>mos concluir <strong>la</strong> siguiente<br />

Proposición 7. Si SL(n, K) actúa linealmente en una variedad proyectiva X, entonces x ∈ X es semiestable<br />

(respectivamente estable) si y sólo si para todo subgrupo a un parámetro <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma<br />

λ : K ∗ → SL(n, K)<br />

⎛<br />

⎞<br />

t r1<br />

⎜<br />

t ↦→ ⎝<br />

. ..<br />

⎟<br />

⎠<br />

t rn<br />

don<strong>de</strong> r 1 ≥ ... ≥ r n , r 1 + ... + r n = 0 y todo g ∈ SL(n, K) tenemos que µ(gx, λ) ≤ 0 (respectivamente < 0).<br />

6.1. Ejemplos que hacen uso <strong>de</strong>l Criterio <strong>de</strong> Hilbert-Mumford<br />

1. Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> acción lineal <strong>de</strong> SL(2, C) en el espacio Hip d (1) <strong>de</strong> formas binarias <strong>de</strong> grado d:<br />

SL(2, C) × Hip d (1) → Hip d (1), (g, f d (x, y)) ↦→ f d (g −1 (x, y)). De acuerdo a <strong>la</strong> proposición 7 tenemos<br />

que <strong>la</strong> forma f d es inestable (no-estable) si y sólo si existen,<br />

λ : C ∗ → SL(2, C),<br />

t ↦→<br />

( ) t 0<br />

0 t −1 ,<br />

subgrupo 1-parámetro y g ∈ SL(2, C) tales que µ(f d , g −1 λg) = µ(f d (g −1 (x, y)), λ) > 0 ( respectivamente<br />

≥ 0). Si<br />

λ(t)f d (g −1 (x, y)) = λ(t)(<br />

d∑<br />

a i x d−i y i ) =<br />

i=0<br />

d∑<br />

t −r(d−i)+ri a i x d−i y i ,<br />

entonces µ(f d (g −1 (x, y)), λ) = min{−rd + 2ri : a i ≠ 0}. Sea i 0 = min{i : a i ≠ 0}. Entonces µ = −rd +<br />

2ri 0 > 0 (respectivamente ≥ 0) si y sólo si i 0 > d 2 (respectivamente i 0 ≥ d 2 ). Así que f d(g −1 (x, y)) =<br />

∑ d<br />

i=0 a ix d−i y i es semiestable (respectivamente estable) si y sólo si<br />

i=0<br />

d∑<br />

d∑<br />

f d (g −1 (x, y)) = a i x d−i y i = y [ d 2 +1] ( a i x d−i y i−[ d 2 +1] )<br />

i=[ d 2 +1] i=[ d 2 +1]<br />

d∑<br />

d∑<br />

(respectivamente f d (g −1 (x, y)) = a i x d−i y i = y [ d 2 ] ( a i x d−i y i−[ d 2 ] ));<br />

i=[ d 2 ] i=[ d 2 ]<br />

32


esto nos esta diciendo que el punto (1 : 0) ∈ P(C) 1 tiene multiplicidad mayor que d 2<br />

+ 1 para <strong>la</strong> forma si<br />

y sólo si es inestable y tiene multiplicidad mayor que d 2<br />

si y sólo si <strong>la</strong> forma es no-estable. Concluimos<br />

<strong>la</strong> siguiente proposición.<br />

Proposición 8. La forma binaria <strong>de</strong> grado f d , es inestable (respectivamente no-estable) si y sólo si<br />

tiene un cero <strong>de</strong> multiplicidad mayor que d 2 (respectivamente mayor o igual que d 2 ).<br />

2. Consi<strong>de</strong>remos ahora <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> G = SL(3, C) en el espacio <strong>de</strong> curvas cúbicas p<strong>la</strong>nas Hip 3 (2): G ×<br />

Hip 3 (2) → Hip 3 (2), (g, f(x 0 , x 1 , x 2 ) ↦→ f(g −1 (x 0 , x 1 , x 2 )). Denotaremos una curva cúbica p<strong>la</strong>na por<br />

f(x 0 , x 1 , x 2 ) =a 00 x 3 0 + a 10 x 2 0x 1 + a 01 x 2 0x 2 + a 20 x 0 x 2 1 + a 11 x 0 x 1 x 2<br />

+a 02 x 0 x 2 2 + a 30 x 3 1 + a 21 x 2 1x 2 + a 12 x 1 x 2 2 + a 03 x 3 2<br />

= ∑ a ij x 3−i−j<br />

0 x i 1x j 2 .<br />

Dejaremos al lector verificar <strong>la</strong>s siguiente propieda<strong>de</strong>s:<br />

a) (1 : 0 : 0) es singu<strong>la</strong>r si y sólo si a 00 = a 10 = a 01 = 0.<br />

b) (1 : 0 : 0) es un punto triple si y sólo si a 00 = a 10 = a 01 = a 20 = a 11 = a 02 = 0.<br />

c) Si (1 : 0 : 0) es un punto doble, entonces <strong>la</strong>s tangentes en este punto son <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong>finidas por<br />

a 20 x 2 1 + a 11 x 1 x 2 + a 02 x 2 2 = 0. Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>finan una tangente doble.<br />

d) Dado g ∈ G, x es un punto singu<strong>la</strong>r (doble, triple) <strong>de</strong> f si y sólo si gx es un punto singu<strong>la</strong>r (doble,<br />

triple) <strong>de</strong> gf, a<strong>de</strong>más, g preserva líneas tangentes.<br />

Usando estas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostraremos lo siguiente.<br />

Proposición 9. Una curva cúbica p<strong>la</strong>na es estable si y sólo si es no singu<strong>la</strong>r.<br />

Demostración. Una curva cúbica p<strong>la</strong>na no es estable si y sólo si es equivalente bajo G a una para <strong>la</strong><br />

cual µ(f, λ) ≥ 0, para algún subgrupo a un parámetro:<br />

λ : C ∗ → SL(3, C)<br />

t ↦→ diag(t r0 , t r1 , t r2 ),<br />

don<strong>de</strong> r 0 ≥ r 1 ≥ r 2 y r 0 + r 1 + r 2 = 0, esto implica que −2 ≤ r0<br />

r 2<br />

µ(f, λ) = min{(i + j − 3)r 0 − ir 1 − jr 2 : a ij ≠ 0}.<br />

≤ − 1 2<br />

. Es fácil verificar que<br />

Supongamos que f tiene un punto singu<strong>la</strong>r x, po<strong>de</strong>mos suponer, sin pérdida <strong>de</strong> generalidad, que<br />

x = (1 : 0 : 0), así que a 00 = a 10 = a 01 = 0. Si tomamos r 0 = 2, r 1 = r 2 = −1, entonces µ(f, λ) ≥ 0 y,<br />

por tanto, f no es estable.<br />

Supongamos que µ(f, λ) ≥ 0 para algún λ diagonal <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma anterior, vamos a probar que f tiene<br />

un punto singu<strong>la</strong>r. Se verifica fácilmente que µ(f, λ) ≥ 0 si y sólo si a 00 = a 10 = 0.<br />

Supongamos que a 01 ≠ 0, entonces µ(f, λ) ≥ 0 y esto implica que −2r 0 − r 2 ≥ 0, esto pasa si y sólo si<br />

r 1 = r 0 , r 2 = −2r 0 , po<strong>de</strong>mos entonces suponer que r 0 = r 1 = 1 y r 2 = −2. Para estos valores <strong>de</strong> los r i ,<br />

tenemos que µ(f, λ) = min{3(j − 1) : a ij ≠ 0}.<br />

Sea j 0 = min{j : a ij ≠ 0}. Entonces j 0 ≥ 1, es <strong>de</strong>cir,<br />

µ(f, λ) ≥ 0 ⇒ a i0 = 0<br />

Esto implica que f = x 2 f 1 para alguna curva <strong>de</strong> grado 2, entonces f es singu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> intersección <strong>de</strong><br />

x 2 y f 1 .<br />

∀i.<br />

33


3. Pinceles <strong>de</strong> cónicas: en este ejemplo vamos a introducir el concepto <strong>de</strong> pincel <strong>de</strong> curvas p<strong>la</strong>nas <strong>de</strong> grado<br />

d, daremos a su conjunto estructura <strong>de</strong> variedad proyectiva y con <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas<br />

caracterizaremos los pinceles inestables <strong>de</strong> grado 2 <strong>de</strong> acuerdo a su lugar base.<br />

Definición 18. Sean A, B ∈ C[x, y, z] d , al conjunto L = {k 1 A + k 2 B|A ≠ B, (k 1 : k 2 ) ∈ P(C) 1 } se le<br />

l<strong>la</strong>ma Pincel <strong>de</strong> curvas p<strong>la</strong>nas <strong>de</strong> grado d generado por A y B.<br />

Debido a que po<strong>de</strong>mos parametrizar a <strong>la</strong>s curvas p<strong>la</strong>nas <strong>de</strong> grado d por P(C) ((d+1)(d+2)/2)−1 , enviando<br />

un polinomio a sus coeficientes, entonces po<strong>de</strong>mos ver a L como <strong>la</strong> línea en este espacio proyectivo que<br />

pasa por A y B.<br />

Definición 19. El lugar base <strong>de</strong>l pincel L se <strong>de</strong>fine como<br />

B(L) = V (A) ∩ V (B) = {p ∈ P(C) 2 |k 1 A(p) + k 2 B(p) = 0 ∀(k 1 : k 2 ) ∈ P(C) 1 }.<br />

El teorema <strong>de</strong> Bezout nos da entonces <strong>la</strong> siguiente:<br />

Proposición 10. Sea L un pincel <strong>de</strong> grado d <strong>de</strong>finido por polinomios sin componentes en común,<br />

entonces el conjunto base tiene a lo más d 2 puntos distintos.<br />

Sea G d el conjunto <strong>de</strong> pinceles <strong>de</strong> grado d, daremos a este conjunto estructura <strong>de</strong> variedad algebraica<br />

mediante <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> Plücker. Para ello tomamos L ∈ G d y A, B ∈ L dos puntos distintos en<br />

L, entonces<br />

A =<br />

d∑<br />

a i,j x i y j z d−i−j B =<br />

i,j=0<br />

d∑<br />

b i,j x i y j z d−i−j ,<br />

i,j=0<br />

y con estos coeficiente construimos <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> 2 × (d + 1)(d + 2)/2:<br />

( )<br />

a0,0 a 0,1 · · · a 0,d · · · a d,0<br />

b 0,0 b 0,1 · · · b 0,d · · · b d,0<br />

y tomamos los siguientes <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> 2 × 2<br />

( )<br />

ai,j a<br />

M i,j,k,l = <strong>de</strong>t<br />

k,l<br />

= a<br />

b i,j b i,j b k,l − a k,l b i,j .<br />

k,l<br />

Notemos que ( en total tenemos el siguiente ) número <strong>de</strong> combinaciones al formar los menores <strong>de</strong> tamanño<br />

(d + 1)(d + 2)/2<br />

2 × 2: N =<br />

por lo que tenemos esa cantidad <strong>de</strong> coeficientes M<br />

2<br />

i,j,k,l . Ahora<br />

bien, po<strong>de</strong>mos darle el or<strong>de</strong>n lexicográfico a los coeficientes M i,j,k,l y esto nos permitirá ver estos N<br />

elementos como un elemento <strong>de</strong> P(C) N−1 .<br />

Definición 20. Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> siguiente función:<br />

P : G d → P(C) N−1<br />

L ↦→ P(L) = (M i,j,k,l ).<br />

A <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> un pincel L bajo esta función se le l<strong>la</strong>ma coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> Plücker para L.<br />

34


Teorema 13. (ver [9]) Las coor<strong>de</strong>nadas M i,j,k,l <strong>de</strong> L son, salvo multiplicación por un esca<strong>la</strong>r no cero,<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> A y B. Mas aún, <strong>la</strong> aplicación:<br />

es un encaje cerrado.<br />

P : G d → P(C) N−1<br />

Coro<strong>la</strong>rio 2. P(G d ) es una variedad proyectiva.<br />

L ↦→ P(L) = (M i,j,k,l )<br />

Ahora <strong>de</strong>scribiremos <strong>la</strong> acción lineal inducida <strong>de</strong> SL(3, C) en <strong>la</strong> variedad proyectiva P(G d ): SL(3, C)<br />

actúa en C[x, y, z], C[x, y, z] × SL(3, C) → C[x, y, z], (f(x, y, z), g) ↦→ f(g(x, y, z)) = fg. Entonces<br />

SL(3, C) actúa en G d <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

G × G d → G d<br />

(g, {k 1 A + k 2 B} (k1:k 2)∈P(C) 1) ↦→ {k 1Ag + k 2 Bg} (k1:k 2)∈P(C) 1,<br />

y, por consiguiente, este grupo actúa en P(G d ). Para el caso <strong>de</strong> pinceles <strong>de</strong> cónicas, es <strong>de</strong>cir, pinceles<br />

<strong>de</strong> grado 2 po<strong>de</strong>mos consultar en [1] <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l siguiente Teorema.<br />

Teorema 14. Sea L A,B el pincel generado por <strong>la</strong>s cónicas A y B sin componentes en común. Entonces,<br />

P(L A,B ) es inestable si y sólo si B(L A,B ) contiene a lo más 3 puntos distintos.<br />

Para el caso <strong>de</strong> pinceles <strong>de</strong> cúbicas existe un análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> pinceles inestables y estables que<br />

también hace uso <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> subgrupos a un parámetro. Este análisis pue<strong>de</strong> consultarse en [10].<br />

Referencias<br />

[1] C<strong>la</strong>udia R. Alcántara, Daniel Sánchez-Argáez: Inestabilidad <strong>de</strong> Pinceles <strong>de</strong> Cónicas P<strong>la</strong>nas y su Lugar<br />

Base. Aceptado para su publicación en Aportaciones Matemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> SMM.<br />

[2] Armand Borel: Linear Algebraic Group. Springer-Ver<strong>la</strong>g, 1969.<br />

[3] David Cox, John Little, Donal O’Shea: I<strong>de</strong>als, varieties and algorithms. Springer-Ver<strong>la</strong>g, 1996.<br />

[4] John Fogarty: Invariant Theory. W. A. Benjamin, Inc., 1969.<br />

[5] William J. Haboush: Reductive groups are geometrically reductive. Ann. of Math., (2), 102, 1975.<br />

[6] Robin Hartshorne: Algebraic Geometry. Springer-Ver<strong>la</strong>g, 1997.<br />

[7] George R. Kempf: Instability in Invariant Theory. Annals of Mathematics 108 (1978) 299-316.<br />

[8] Joseph P. S. Kung, Gian-Carlo Rota: The Invariant Theory of Binary Forms. Bulletin of the American<br />

Mathematical Society 10, 1984.<br />

[9] Gerge K. Laksov: The <strong>de</strong>terminantal formu<strong>la</strong> of Schubert calculus. ActaMath.132, 153-162, 1974.<br />

[10] Rick Miranda: On the Stability of Pencils of Cubic Curves. American Journal of Mathematics, 1980.<br />

[11] T. Miyata, Masayoshi Nagata: Note on semi-reductive groups. J. Math Kyoto Univ. 3, 1963/64.<br />

[12] John Fogarty, Frances Kirwan, David Mumford: Geometric Invariant Theory. Springer-Ver<strong>la</strong>g, 1994.<br />

35


[13] Masayoshi Nagata: Invariants of a group in a affine ring. J. Math Kyoto Univ. 3, 1963/64.<br />

[14] Masayoshi Nagata: On the 14th problem of Hilbert. Amer Journal of Math 81, 1959.<br />

[15] Peter Newstead: Introduction to Moduli Problems and Orbit Spaces. Springer-Ver<strong>la</strong>g, 1978.<br />

[16] Emmy Noether: Der Endlichkeitssatz <strong>de</strong>r Invarianten endlicher Grupen. Math. Annalen 77, 1994.<br />

[17] V<strong>la</strong>dimir Popov: On Hilberts Theorem on Invariants. Dolk. Akad. Nauk SSSR 246, no. 3, 2008.<br />

[18] Gracie<strong>la</strong> Reyes: El problema 14 <strong>de</strong> Hilbert. Tesis <strong>de</strong> Licenciatura, Universidad <strong>de</strong> Guanajuato, 2008.<br />

[19] Walter Ferrer Santos, Álvaro Rittatore: Actions and invariants of algebraic groups. CRC Press, 2005.<br />

[20] B. Sturmfels: Introduction to Resultants. Proc. Sympos. Appl. Math., Vol. 53, pages 25-39, Amer. Math.<br />

Soc, 1998.<br />

[21] Hermann Weyl: The C<strong>la</strong>ssical Groups. Their Invariants and Representations. Princeton University<br />

Press, Princeton, N. J. , 1939.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!