27.10.2013 Views

Informe - Garraioak

Informe - Garraioak

Informe - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN LA<br />

CAPV: ENCUESTA 2010 A LA POBLACIÓN<br />

ADJUDICATARIA DE VIVIENDA PROTEGIDA<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Enero 2010


ÍNDICE<br />

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 9<br />

2. LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA EN LA CAPV..................... 12<br />

2.1. Descripción del proceso y mecanismos de adjudicación.........................................12<br />

2.2. La adjudicación de viviendas protegidas .............................................................14<br />

3. INDICADORES DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA<br />

POBLACIÓN ADJUDICATARIA ENCUESTADA ........................................... 16<br />

3.1. Caracterización del titular de la vivienda adjudicada .............................................16<br />

3.2. Caracterización de la unidad familiar..................................................................18<br />

3.3. Caracterización económica actual ......................................................................18<br />

3.4. Comparativa con la población adjudicataria de promociones no sorteadas a<br />

través de Etxebide ........................................................................................21<br />

4. INDICADORES DE CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS<br />

ADJUDICADAS ........................................................................................ 23<br />

4.1. Tamaño de las viviendas adjudicadas.................................................................23<br />

4.2. Anejos vinculados y equipamiento de las viviendas adjudicadas .............................25<br />

4.3. Comparativa con las viviendas de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide ......................................................................................................27<br />

5. INDICADORES DE COBERTURA DE LA NECESIDAD Y SATISFACCIÓN<br />

CON LA VIVIENDA .................................................................................. 29<br />

5.1. Indicadores de cobertura de la necesidad ...........................................................29<br />

5.2. Satisfacción general con la vivienda...................................................................31<br />

5.3. Satisfacción con la adjudicación en alquiler .........................................................33<br />

5.4. Satisfacción con los diversos aspectos de la vivienda............................................38<br />

5.5. Problemas o incidencias en las viviendas adjudicadas y su resolución .....................43<br />

5.6. Comparativa con los resultados de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide ......................................................................................................50<br />

6. INDICADORES DE VALORACIÓN DE ETXEBIDE Y DEL PROCESO DE<br />

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS PROTEGIDAS ......................................... 54<br />

6.1. Valoración general del proceso de adjudicación ...................................................54<br />

6.2. Valoración sobre el plazo de espera de la vivienda adjudicada ...............................55<br />

6.3. Valoración de la transparencia de los procesos de adjudicación ..............................57<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


6.4. Satisfacción con diversos aspectos del proceso de adjudicación..............................59<br />

6.5. Valoración general de Etxebide .........................................................................60<br />

6.6. Comparativa con la valoración de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide ......................................................................................................62<br />

7. INDICADORES DE VALORACIÓN DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA ............. 63<br />

7.1. Valoración de las actuaciones de la política de vivienda ........................................63<br />

7.2. Valoración de las medidas de control de las viviendas adjudicadas .........................65<br />

7.3. Valoración general de la actuación del Gobierno Vasco y los Ayuntamientos en<br />

materia de vivienda ......................................................................................67<br />

7.4. Comparativa con la valoración de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide ......................................................................................................68<br />

8. ANÁLISIS DE INDICADORES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ......... 70<br />

8.1. Caracterización de la población adjudicataria.......................................................70<br />

8.2. Caracterización de las viviendas adjudicadas.......................................................72<br />

8.3. Cobertura de la necesidad y satisfacción con la vivienda .......................................72<br />

8.4. Valoración de Etxebide y el proceso de adjudicación.............................................76<br />

8.5. Valoración de la política de vivienda...................................................................77<br />

9. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN Y DE LAS<br />

VIVIENDAS ADJUDICADAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS<br />

PERSONAS ADJUDICATARIAS ................................................................. 79<br />

10. RECOMENDACIONES DE MEJORA ............................................................ 86<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


ÍNDICE CUADROS<br />

Cuadro 1.1. Características del universo y la muestra de las personas<br />

adjudicatarias de vivienda protegida encuestada ................................ 10<br />

Cuadro 2.1. Condiciones de acceso a la vivienda protegida sorteada a través de<br />

Etxebide ................................................................................. 12<br />

Cuadro 2.2. Cupos de acceso a la vivienda protegida en la CAPV............................ 13<br />

Cuadro 2.3. Evolución de las viviendas adjudicadas por Territorio Histórico, 2006-<br />

2009* .................................................................................... 14<br />

Cuadro 2.4. Evolución de las viviendas adjudicadas según procedimiento de<br />

adjudicación* ........................................................................... 15<br />

Cuadro 3.1. Edad de la persona adjudicataria según el régimen de acceso ................ 16<br />

Cuadro 3.2. Situación laboral de la persona adjudicataria según el régimen de<br />

acceso.................................................................................... 17<br />

Cuadro 3.3. Tamaño de la unidad familiar según el régimen de acceso..................... 18<br />

Cuadro 3.4. Estado civil de la persona adjudicataria según el régimen de acceso ........ 18<br />

Cuadro 3.5. Nivel de ingresos netos mensuales de la unidad familiar según el<br />

régimen de acceso..................................................................... 19<br />

Cuadro 3.6. Dificultad para hacer frente al pago de la vivienda protegida<br />

adjudicada según el régimen de acceso ........................................... 20<br />

Cuadro 3.7. Caracterización de la población adjudicataria según proceso de<br />

adjudicación............................................................................. 22<br />

Cuadro 4.1. Tamaño de las viviendas adjudicadas según el régimen de acceso........... 23<br />

Cuadro 4.2. Número de dormitorios de las viviendas adjudicadas según el régimen<br />

de acceso................................................................................ 24<br />

Cuadro 4.3 Características de las viviendas adjudicadas según proceso de<br />

adjudicación............................................................................. 28<br />

Cuadro 5.1 La vivienda adjudicada es la primera de la unidad familiar, según<br />

régimen de acceso..................................................................... 29<br />

Cuadro 5.2 Tiempo de ocupación de la vivienda según régimen de acceso ............... 30<br />

Cuadro 5.3 Percepción de que la vivienda adjudicada cubre la necesidad a medio<br />

plazo (5-10 años) según régimen de acceso...................................... 30<br />

Cuadro 5.4 Nivel de satisfacción con la vivienda según régimen de acceso ............... 31<br />

Cuadro 5.5 Satisfacción con la adjudicación en alquiler....................................... 33<br />

Cuadro 5.6 Acuerdo medio con la revisión periódica de las condiciones de alquiler<br />

en función de la evolución de sus ingresos........................................ 36<br />

Cuadro 5.7 Interés por alquiler con opción a compra.......................................... 37<br />

Cuadro 5.8 Satisfacción con el tamaño y la distribución de la vivienda según<br />

régimen de acceso..................................................................... 39<br />

Cuadro 5.9 Satisfacción con la calidad y el equipamiento de la vivienda según<br />

régimen de acceso..................................................................... 39<br />

Cuadro 5.10 Satisfacción con el edificio según régimen de acceso ........................... 40<br />

Cuadro 5.11 Satisfacción con el entorno según régimen de acceso .......................... 40<br />

Cuadro 5.12 Satisfacción media con los distintos aspectos de la vivienda según<br />

régimen de acceso y tipo de vivienda* ............................................ 41<br />

Cuadro 5.13 Valoración de la relación calidad/precio de la vivienda según régimen<br />

de acceso................................................................................ 42<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


Cuadro 5.14 Principales problemas detectados según tipo de vivienda...................... 47<br />

Cuadro 5.15 Indicadores de cobertura de la necesidad según proceso de<br />

adjudicación............................................................................. 50<br />

Cuadro 5.16 Nivel de satisfacción con la vivienda según proceso de adjudicación......... 51<br />

Cuadro 5.17 Nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler según proceso de<br />

adjudicación............................................................................. 51<br />

Cuadro 5.18 Valoración de distintos aspectos de la vivienda según proceso de<br />

adjudicación............................................................................. 52<br />

Cuadro 5.19 Valoración de la relación calidad/precio de la vivienda según proceso<br />

de adjudicación......................................................................... 52<br />

Cuadro 5.20 Identificación de problemas e incidencias en la vivienda según<br />

proceso de adjudicación .............................................................. 53<br />

Cuadro 6.1 Valoración del proceso de adjudicación según régimen de acceso............ 54<br />

Cuadro 6.2 Plazo entre inscripción y adjudicación de las viviendas según régimen<br />

de acceso................................................................................ 55<br />

Cuadro 6.3 Número de sorteos en los que ha participado según régimen de<br />

acceso.................................................................................... 56<br />

Cuadro 6.4 Tiempo que transcurre desde la adjudicación a la entrega de la<br />

vivienda según régimen de acceso ................................................. 57<br />

Cuadro 6.5 Valoración plazo de espera entre la adjudicación y la entrega según<br />

régimen de acceso..................................................................... 57<br />

Cuadro 6.6 Acuerdo con que los procesos de adjudicación son suficientemente<br />

claros y transparentes según régimen de acceso ................................ 58<br />

Cuadro 6.7 Satisfacción media con los aspectos de la adjudicación según régimen<br />

de acceso................................................................................ 59<br />

Cuadro 6.8 Valoración general de Etxebide de la población adjudicataria y de la<br />

población solicitante de vivienda protegida ....................................... 60<br />

Cuadro 6.9 Valoración general de Etxebide de la población adjudicataria según<br />

régimen de acceso..................................................................... 61<br />

Cuadro 6.10 Valoración del proceso de adjudicación según proceso de adjudicación ..... 62<br />

Cuadro 6.11 Valoración general de Etxebide según proceso de adjudicación............... 62<br />

Cuadro 7.1 Acuerdo con la construcción de la mayoría de la vivienda protegida en<br />

alquiler................................................................................... 63<br />

Cuadro 7.2 Opinión sobre la bolsa de intercambio de vivienda de protección<br />

pública en compra ..................................................................... 64<br />

Cuadro 7.3 Opinión sobre la imposibilidad de vender la vivienda en el mercado<br />

libre ...................................................................................... 64<br />

Cuadro 7.4 Acuerdo con que los/as titulares de VPO con calificación temporal en<br />

derecho de superficie puedan acceder a la propiedad del suelo si la<br />

calificación pasa a ser permanente como VPO.................................... 65<br />

Cuadro 7.5 Opinión sobre la realización de inspecciones...................................... 65<br />

Cuadro 7.6 Acuerdo con la posible expropiación de las viviendas protegidas en<br />

caso de uso indebido .................................................................. 66<br />

Cuadro 7.7 Acuerdo con la posibilidad de exigir a las familias propietarias de una<br />

vivienda protegida que la abandonen si compran otra en el mercado<br />

libre ...................................................................................... 66<br />

Cuadro 7.8 Acuerdo con la adecuación anual de la renta de alquiler a pagar<br />

según nivel de ingresos............................................................... 66<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


Cuadro 7.9 Valoración general de la actuación del Gobierno Vasco en materia de<br />

vivienda.................................................................................. 67<br />

Cuadro 7.10 Valoración general de la actuación de los Ayuntamientos en materia<br />

de vivienda.............................................................................. 67<br />

Cuadro 7.11 Valoración de la política de vivienda según proceso de adjudicación......... 69<br />

Cuadro 8.1. Caracterización de la población adjudicataria según sexo...................... 71<br />

Cuadro 8.2 Características de las viviendas adjudicadas según sexo....................... 72<br />

Cuadro 8.3 Indicadores de cobertura de la necesidad según sexo .......................... 73<br />

Cuadro 8.4 Nivel de satisfacción con la vivienda según sexo................................. 73<br />

Cuadro 8.5 Nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler según sexo.............. 74<br />

Cuadro 8.6 Valoración de distintos aspectos de la vivienda según sexo ................... 75<br />

Cuadro 8.7 Relación calidad/precio de la vivienda según sexo............................... 75<br />

Cuadro 8.8 Identificación de problemas e incidencias en la vivienda según sexo ........ 76<br />

Cuadro 8.9 Valoración del proceso de adjudicación según sexo ............................. 76<br />

Cuadro 8.10 Valoración general de Etxebide según sexo....................................... 77<br />

Cuadro 8.11 Valoración de la política de vivienda según sexo................................. 78<br />

Cuadro 9.1 Cuadro resumen de indicadores de evaluación de la adjudicación de<br />

vivienda protegida a través de Etxebide, 2006-2010 ........................... 85<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


ÍNDICE GRÁFICOS<br />

Gráfico 2.1 Distribución de las viviendas adjudicadas por Territorio Histórico,<br />

2006-2009 .............................................................................. 15<br />

Gráfico 3.1. Régimen de acceso a la vivienda según nacionalidad, 2010 ................... 17<br />

Gráfico 3.2 Distribución del nivel de ingresos netos mensuales de la unidad<br />

familiar adjudicataria según régimen de acceso ................................. 19<br />

Gráfico 3.3 Dificultad de acceso a la financiación por la compra de vivienda<br />

protegida ................................................................................ 20<br />

Gráfico 4.1 Superficie media de las viviendas según Territorio Histórico y tipo de<br />

vivienda.................................................................................. 24<br />

Gráfico 4.2. Número de dormitorios de las viviendas adjudicadas ........................... 25<br />

Gráfico 4.3 Equipamiento de las viviendas adjudicadas ....................................... 25<br />

Gráfico 4.4 Existencia de cocina equipada según régimen de acceso y tipo de<br />

vivienda.................................................................................. 26<br />

Gráfico 4.5 Existencia de servicios comunes según régimen de acceso y tipo de<br />

vivienda.................................................................................. 27<br />

Gráfico 5.1 Régimen de acceso a la vivienda de la población adjudicataria ............... 29<br />

Gráfico 5.2 Población adjudicataria de una vivienda de alquiler que continúa<br />

inscrita como demandante de vivienda protegida en Etxebide ................ 31<br />

Gráfico 5.3 Evolución del nivel general de satisfacción con las viviendas<br />

adjudicadas ............................................................................. 32<br />

Gráfico 5.4 Nivel general de satisfacción con la vivienda según Territorio Histórico<br />

y tipo de vivienda ...................................................................... 32<br />

Gráfico 5.5 Nivel general de satisfacción con la vivienda según edad de la<br />

persona adjudicataria ................................................................. 33<br />

Gráfico 5.6 Evolución del nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler............ 34<br />

Gráfico 5.7 Nivel general de satisfacción con la adjudicación en alquiler según<br />

Territorio Histórico..................................................................... 34<br />

Gráfico 5.8 Nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler según edad de la<br />

persona adjudicataria ................................................................. 35<br />

Gráfico 5.9 Nivel de satisfacción con el alquiler y con la vivienda adjudicada............. 36<br />

Gráfico 5.10 Grado medio de acuerdo con la revisión periódica de las condiciones<br />

de alquiler en función de la evolución de sus ingresos.......................... 37<br />

Gráfico 5.11 Nivel de interés con alquiler con opción a compra según edad................ 38<br />

Gráfico 5.12 Satisfacción media con los diversos aspectos de la vivienda .................. 38<br />

Gráfico 5.13 Ranking de la satisfacción media con los diversos aspectos de la<br />

vivienda.................................................................................. 41<br />

Gráfico 5.14 Evolución de la valoración de la relación calidad/precio percibida de<br />

las viviendas adjudicadas ............................................................ 42<br />

Gráfico 5.15 Valoración media de la relación calidad/precio según Territorio<br />

Histórico y tipo de vivienda .......................................................... 43<br />

Gráfico 5.16 Evolución de la existencia de incidencias negativas con las viviendas<br />

adjudicadas, 2006-2010.............................................................. 43<br />

Gráfico 5.17 Incidencias negativas en las viviendas adjudicadas según régimen de<br />

acceso.................................................................................... 44<br />

Gráfico 5.18 Incidencias negativas en las viviendas adjudicadas según Territorio<br />

Histórico y tipo de vivienda .......................................................... 44<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


Gráfico 5.19 Nivel de satisfacción con la vivienda adjudicada según la aparición de<br />

incidencias negativas.................................................................. 45<br />

Gráfico 5.20 Tipo de problemas surgidos en la vivienda adjudicada ......................... 45<br />

Gráfico 5.21 Principales problemas detectados en elementos propios de la<br />

vivienda* ................................................................................ 46<br />

Gráfico 5.22 Principales problemas detectados en elementos comunes del edificio*...... 46<br />

Gráfico 5.23 Personas adjudicatarias que han contactado con el promotor para<br />

resolver la incidencia según tipo de vivienda*.................................... 47<br />

Gráfico 5.24 Valoración aspectos sobre la respuesta recibida según tipo de<br />

vivienda* ................................................................................ 48<br />

Gráfico 5.25 Evolución de la valoración aspectos sobre la respuesta recibida* ............ 49<br />

Gráfico 6.1 Evolución de la valoración general del proceso de adjudicación de<br />

viviendas protegidas .................................................................. 54<br />

Gráfico 6.2 Satisfacción media con el proceso de adjudicación según Territorio<br />

Histórico y tipo de vivienda .......................................................... 55<br />

Gráfico 6.3 Plazo entre inscripción y adjudicación y número de sorteos ................... 56<br />

Gráfico 6.4 Evolución de la valoración de la transparencia de los procesos de<br />

adjudicación............................................................................. 58<br />

Gráfico 6.5 Valoración de la transparencia de los procesos de adjudicación según<br />

Territorio Histórico y tipo de vivienda .............................................. 59<br />

Gráfico 6.6 Evolución de la valoración general de Etxebide de la población<br />

adjudicataria ............................................................................ 60<br />

Gráfico 6.7 Valoración general de Etxebide de la población adjudicataria según<br />

Territorio Histórico y tipo de vivienda .............................................. 61<br />

Gráfico 7.1 Evolución de la valoración de la actuación de Etxebide, Gobierno<br />

Vasco y Ayuntamientos según proceso de adjudicación ........................ 68<br />

Gráfico 7.2 Valoración media de la actuación del Gobierno Vasco y<br />

Ayuntamientos según proceso de adjudicación................................... 69<br />

Gráfico 8.1. Personas adjudicatarias de vivienda protegida encuestadas según<br />

sexo, 2010 .............................................................................. 70<br />

Gráfico 8.2 Valoración media de la actuación del Gobierno Vasco y<br />

Ayuntamientos según sexo........................................................... 78<br />

Gráfico 9.1 Características socioeconómicas de la población adjudicataria ................ 79<br />

Gráfico 9.2 Cobertura de la necesidad y satisfacción con la vivienda....................... 81<br />

Gráfico 9.3 Valoración de Etxebide y del proceso de adjudicación .......................... 83<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz


1. INTRODUCCIÓN<br />

En el marco del Proyecto de Evaluación de las Políticas Públicas, en 2010 se ha realizado la<br />

Encuesta dirigida a la población adjudicataria de vivienda protegida en la CAPV, con el<br />

objetivo de conocer la opinión y el grado de satisfacción de las personas que han accedido a<br />

una vivienda protegida, tanto con la vivienda adjudicada como con el proceso de<br />

adjudicación.<br />

El presente informe recoge información sobre el proceso y los mecanismos de adjudicación<br />

de la vivienda protegida en la CAPV, así como algunos datos relativos a las viviendas<br />

protegidas adjudicadas entre el 2006 y el 2009. También se presenta una caracterización de<br />

la población adjudicataria de la vivienda protegida entre el 2006 y el 2008 a través de<br />

sorteos de Etxebide, colectivo al que se ha realizado la Encuesta.<br />

La Encuesta se realizó entre el mes de noviembre y principios de diciembre de 2010 y se ha<br />

obtenido una muestra de 510 personas adjudicatarias de una vivienda protegida a través de<br />

sorteos de Etxebide, que ha permitido un análisis de los resultados con un margen de error<br />

de ±4% (con un nivel de confianza de 95,5%).<br />

De manera complementaria y con el objetivo de enriquecer el informe se ha realizado el<br />

mismo cuestionario a una muestra de 298 personas adjudicatarias de vivienda protegida en<br />

procesos de adjudicación realizados fuera de Etxebide (margen de error de ±5,7% para un<br />

nivel de confianza de 95,5%).<br />

Ambas muestras se han distribuido de forma proporcional a la población adjudicataria por<br />

Territorio Histórico, controlando así mismo la variable régimen de acceso (compra o alquiler).<br />

Las muestras finales han quedado distribuidas tal y como se recoge en la siguiente tabla.<br />

En el tratamiento posterior de los datos se ha procedido a ponderar las muestras atendiendo<br />

a la distribución del universo en cuanto al régimen de acceso a la vivienda y el Territorio<br />

Histórico.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

9


Cuadro 1.1. Características del universo y la muestra de las personas adjudicatarias de<br />

vivienda protegida encuestada<br />

A través de Etxebide Fuera de Etxebide<br />

Universo Muestra Universo Muestra<br />

Nº % Nº % Nº % Nº %<br />

TERRITORIO HISTÓRICO<br />

Álava 2.484 36,8 205 40,2 4.991 43,8 143 48,0<br />

Bizkaia 2.763 40,9 186 36,5 3.562 31,3 77 25,8<br />

Gipuzkoa 1.510 22,3 119 23,3 2.843 24,9 78 26,2<br />

RÉGIMEN DE ACCESO A LA<br />

VIVIENDA<br />

Compra 4.723 69,9 312 61,2 10.990 96,4 246 82,6<br />

Alquiler 2.034 30,1 198 38,8 406 3,6 51 17,1<br />

TOTAL 6.757 100,0 510 100,0 11.396 100,0 298 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

El documento se estructura en 10 capítulos. Tras este primer capítulo introductorio, el<br />

segundo capítulo trata de describir brevemente el proceso y los mecanismos de adjudicación<br />

de la vivienda protegida en la CAPV y presenta algunas cifras sobre la vivienda protegida<br />

adjudicada entre 2006 y 2009.<br />

A partir del tercer capítulo, la información expuesta corresponde a los resultados de la<br />

Encuesta realizada a la población adjudicataria de vivienda protegida entre el 2006 y el<br />

2008. Se ofrece una caracterización del titular de la vivienda adjudicada, una descripción de<br />

la unidad familiar y de su situación económica actual.<br />

El cuarto capítulo se centra en los indicadores de caracterización de la vivienda adjudicada,<br />

describiendo el tamaño de las viviendas y los anejos vinculados y equipamientos de las<br />

viviendas adjudicadas.<br />

En el quinto apartado se analiza la cobertura de la necesidad y el nivel de satisfacción con la<br />

vivienda adjudicada. Se presta especial atención al tipo de necesidad cubierta (acceso o<br />

cambio) y la percepción de si la vivienda actual cubre la necesidad de vivienda a medio plazo<br />

(5-10 años). Además se expone el nivel de satisfacción que genera la vivienda adjudicada y<br />

el nivel de satisfacción con el hecho de que la vivienda haya sido adjudicada en alquiler.<br />

También se analiza el nivel de satisfacción con diversos aspectos como son el tamaño o la<br />

distribución de la vivienda, la calidad y el equipamiento, el edificio y el entorno en el que se<br />

ubica la vivienda adjudicada. Asimismo, se recoge el nivel de incidencias o problemas<br />

detectados en las viviendas adjudicadas y se valora la atención recibida para su resolución.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

10


En el sexto capítulo se ofrece la valoración sobre el proceso de adjudicación, el plazo de<br />

espera entre la inscripción y la adjudicación, la transparencia de los procesos y la valoración<br />

que la población adjudicataria de vivienda protegida realiza sobre el Servicio Vasco de<br />

Vivienda, Etxebide.<br />

En el capítulo siete, se exponen las opiniones de las personas adjudicatarias sobre la política<br />

de vivienda en términos comparativos con los resultados obtenidos por la población<br />

demandante de vivienda protegida 1 . Por un lado, se presentan las valoraciones sobre<br />

algunas actuaciones de la política de vivienda y por otro las opiniones suscitadas por las<br />

medidas de control de las viviendas adjudicadas. Y por último, se recoge la opinión que<br />

posee la población adjudicataria de vivienda protegida sobre la actuación del Gobierno Vasco<br />

y de los ayuntamientos en materia de vivienda.<br />

En el capítulo 8, se realiza un análisis de los resultados de la Encuesta desde una perspectiva<br />

de género. Se comienza destacando las principales diferencias socio-económicas existentes<br />

entre las mujeres y los hombres adjudicatarios de vivienda protegida. También se presentan<br />

los diferentes resultados relativos a la caracterización de las viviendas adjudicadas y el nivel<br />

de satisfacción con las mismas. Y se concluye con la opinión de hombres y mujeres sobre<br />

Etxebide y el proceso de adjudicación y acerca de la política de vivienda.<br />

El capítulo 9 resume la evaluación del proceso de adjudicación y de las viviendas adjudicadas<br />

desde la perspectiva de las personas adjudicatarias y finalmente el capítulo 10 formula<br />

algunas recomendaciones de mejora a este respecto.<br />

1<br />

Evaluación del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide: Encuesta 2010 a personas demandantes de vivienda<br />

protegida inscritas en el Registro.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

11


2. LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA EN LA CAPV<br />

2.1. Descripción del proceso y mecanismos de adjudicación<br />

En la Comunidad Autónoma del País Vasco para acceder a la gran mayoría de las<br />

promociones de vivienda protegida, el solicitante debe estar inscrito en el Registro de<br />

Solicitantes de Vivienda del Gobierno Vasco, registro que está abierto de forma permanente<br />

y cuya solicitud debe ser renovada cada 4 años y da acceso a todos los sorteos de<br />

adjudicación llevados a cabo por Etxebide, siempre y cuando se cumpla con las siguientes<br />

condiciones establecidas:<br />

Cuadro 2.1. Condiciones de acceso a la vivienda protegida sorteada a través de Etxebide<br />

● Ser mayor de edad o emancipado.<br />

● Necesidad de vivienda: todos los miembros de la unidad convivencial deberán carecer de<br />

vivienda en propiedad durante los dos años inmediatamente anteriores, continuando en dicha<br />

situación hasta el momento de elevar a escritura pública la compraventa o formalizar el contrato de<br />

arrendamiento. Excepciones:<br />

Vivienda que no reúna condiciones mínimos de habitabilidad (según Decreto 317/2002);<br />

Tras separación, divorcio o extinción de pareja de hecho, la vivienda familiar ha sido designada<br />

domicilio del otro cónyuge o se haya obtenido un máximo de 75.000 euros por cada cónyuge una<br />

vez descontado el abono de las cargas hipotecarias.<br />

Personas de 70 o más años de edad titulares de una vivienda situada en edificio que no reúna<br />

condiciones de accesibilidad.<br />

Unidades convivenciales en las que algunos de sus miembros sea titular de una vivienda cuya<br />

superficie total sea inferior a un ratio de 15m 2 útiles por persona.<br />

Cotitularidad de una vivienda por herencia o donación siempre que el porcentaje no supere el 50%<br />

y el valor de la participación no supere los 75.000 euros una vez descontado el abono de las<br />

cargas hipotecarias.<br />

Que algún miembro de la unidad convivencial reúna la condición de discapacitado con movilidad<br />

reducida permanente, que su vivienda no reúna las condiciones de accesos y aparatos elevadores<br />

(Decreto 68/2000) y que su futura vivienda si las cumpla.<br />

● Empadronamiento en el País Vasco de alguno de los futuros titulares con la antigüedad mínima<br />

determinada por la normativa aplicable.<br />

● Ingresos. Se tendrá en cuenta como perceptores de ingresos computables a todas aquellas personas<br />

que formen parte de la unidad convivencial que vayan a ser cotitulares de la vivienda de protección<br />

oficial.<br />

para alquiler de viviendas de protección oficial de régimen especial: desde 3.000 a 22.000 euros;<br />

para compra de viviendas de protección oficial de régimen especial: desde 9.000 a 22.000 euros;<br />

para alquiler de viviendas de protección oficial de régimen general y alojamientos dotacionales:<br />

desde 3.000 a 35.000 euros;<br />

para compra de viviendas de protección oficial de régimen general: desde 9.000 a 35.000 euros;<br />

para compra y alquiler de viviendas tasadas autonómicas: desde 12.000 a 45.500 euros.<br />

● Ponderación de los ingresos: IP=BI*N*A<br />

BI: Base imponible de la declaración IRPF (en rendimientos de trabajo: BI + bonificaciones)<br />

N: coeficiente ponderador según nº miembros (1= 1,00; 2=0,95; 3 = 0,90; 4 = 0,85; 5 = 0,75; 6<br />

= 0,65; 7 = 0,55; 8 o más = 0,50).<br />

A: coeficiente ponderador según nº miembros que aportan 20 % ingresos (1 = 1,00; 2 = 0,90; 3 ó<br />

+ = 0,85).<br />

● No haber sido adjudicatario de otra vivienda de protección oficial en los dos años anteriores. No<br />

obstante, aquellos que hayan sido beneficiarios de vivienda en arrendamiento podrán ser<br />

beneficiarios de vivienda en propiedad o derecho de superficie.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

12


El Gobierno Vasco con el objetivo de lograr la máxima transparencia e igualdad a través de<br />

Etxebide realiza los procesos de adjudicación de las viviendas de protección pública mediante<br />

la celebración de un sorteo público y ante notario, en el que están incluidas todas las<br />

personas inscritas en Etxebide que cumplen con los requisitos de cada proceso de<br />

adjudicación.<br />

En el caso de las adjudicaciones de las viviendas protegidas municipales, también se realiza<br />

un sorteo ante notario y las personas participantes deben estar inscritas en el Registro del<br />

Departamento de Vivienda o en el Registro del propio Ayuntamiento. Cada ayuntamiento<br />

tiene la libertad para fijar condiciones de empadronamiento, salvo que se hayan recibido<br />

ayudas del Departamento, en cuyo caso la exigencia de empadronamiento no podrá exceder<br />

un máximo de 3 años. Las adjudicaciones de promotores privados sin intervención municipal<br />

se realizan por sorteo ante notario y también deben estar inscritas en el Registro del<br />

Departamento.<br />

En el momento del sorteo, el Gobierno Vasco contempla los siguientes cupos de acceso a la<br />

vivienda protegida:<br />

Cuadro 2.2. Cupos de acceso a la vivienda protegida en la CAPV<br />

● Promoción de viviendas en régimen de compra:<br />

Personas con movilidad reducida de carácter permanente<br />

Personas con antigüedad de la inscripción superior a 4 años<br />

Jóvenes de entre 25 y 35 años<br />

Unidades convivenciales de 5 o más miembros cuando haya viviendas de dimensiones superiores a<br />

90 m 2 útiles.<br />

● Promoción de viviendas en régimen de arrendamiento:<br />

Personas con movilidad reducida de carácter permanente<br />

Situaciones sociales de especial protección:<br />

o Familias monoparentales con hijos/as a su cargo<br />

o Mujeres víctimas de violencia de género<br />

o Personas separadas y divorciadas<br />

o Personas mayores de 70 años<br />

o Personas que acrediten la condición de discapacidad psíquica<br />

Personas menores de 25 años<br />

Unidades convivenciales de 5 o más miembros cuando haya viviendas de dimensiones superiores a<br />

90 m 2 útiles.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.<br />

La renuncia a la adjudicación de una vivienda impedirá, durante un plazo de dos años desde<br />

la fecha de la renuncia, la participación en procedimientos posteriores referidos al mismo<br />

régimen de acceso y tipología de vivienda. No obstante, no se tendrán en cuenta las<br />

siguientes renuncias:<br />

• Cuando se trate de una vivienda de superficie útil inferior a la ratio de 15 m 2 por<br />

miembro de unidad convivencial (en cualquier caso).<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

13


• En el caso de adjudicación en compra: Adjudicación a personas en situación de<br />

desempleo en el momento de la notificación de la adjudicación.<br />

La duración del régimen de protección es permanente, de modo que la persona adjudicataria<br />

de una vivienda protegida en compra no podrá vendarla en el mercado libre y el Gobierno<br />

Vasco se reserva el derecho de tanteo y retracto en caso de venta siempre a un precio<br />

protegido. Sólo se contempla la descalificación en el supuesto de viviendas destinadas a<br />

realojos (expropiaciones), que podrán ser descalificadas a petición de las personas<br />

realojadas o sus causahabientes, una vez transcurridos 20 años a contar desde la fecha de<br />

su calificación.<br />

2.2. La adjudicación de viviendas protegidas<br />

Tomando como referencia los datos del registro de Etxebide publicados por el Departamento<br />

de Viviendas, Obras Públicas y Transportes, entre el 2006 y el 2009 se cifran en 12.583 las<br />

viviendas adjudicadas a través de sorteos de Etxebide: 7.477 en Álava, 2.980 en Bizkaia y<br />

2.126 en Gipuzkoa.<br />

Cuadro 2.3. Evolución de las viviendas adjudicadas por Territorio Histórico, 2006-2009*<br />

2006 2007 2008 2009<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Total<br />

2006-2009<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Promedio<br />

anual<br />

Álava 2.076 1.545 2.254 1.602 7.477 1.869<br />

Bizkaia 1.252 132 701 895 2.980 745<br />

Gipuzkoa 376 554 514 682 2.126 833<br />

CAPV 3.704 2.231 3.469 3.179 12.583 3.146<br />

* No se incluyen las viviendas adjudicadas del Programa Bizigune.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Datos del registro de Etxebide.<br />

Anualmente se han adjudicado un promedio de 3.146 viviendas protegidas en la CAPV,<br />

resultado muy dispar a nivel territorial: 1.869 viviendas adjudicadas de media en Álava, 745<br />

en Bizkaia y 833 en Gipuzkoa.<br />

14


Gráfico 2.1 Distribución de las viviendas adjudicadas por Territorio Histórico, 2006-2009<br />

Bizkaia<br />

24%<br />

Gipuzkoa<br />

17%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Álava<br />

59%<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Datos del registro de Etxebide.<br />

Entre el 2006 y el 2009 se han adjudicado 5.217 viviendas promovidas directamente desde<br />

el propio Departamento de Vivienda, 6.295 viviendas municipales, 450 viviendas de<br />

promotores privados y 621 viviendas correspondientes a procesos de tanteos y retractos o<br />

segundas transmisiones.<br />

El promedio anual se cifra en 1.304 adjudicaciones de viviendas del Departamento de<br />

vivienda y 1.874 viviendas municipales. La media anual de viviendas adjudicadas de<br />

promotores privados es bastante menor (112 viviendas anuales).<br />

Cuadro 2.4. Evolución de las viviendas adjudicadas según procedimiento de adjudicación*<br />

2006 2007 2008 2009<br />

Total<br />

2006-2009<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Promedio<br />

anual<br />

Promociones propias del<br />

Dpto. de Vivienda<br />

1.828 133 1.587 1.669 5.217 1.304<br />

Promociones municipales 1.681 1.978 1.718 918 6.295 1.874<br />

Promociones privadas 44 0 36 370 450 112<br />

Tanteos o segundas<br />

adjudicaciones<br />

151 120 128 222 621 155<br />

Total 3.704 2.231 3.469 3.179 12.583 3.146<br />

* No se incluyen las viviendas adjudicadas del Programa Bizigune.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Datos del registro de Etxebide.<br />

15


3. INDICADORES DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN<br />

ADJUDICATARIA ENCUESTADA<br />

3.1. Caracterización del titular de la vivienda adjudicada<br />

A continuación se ofrece una caracterización de la población adjudicataria de vivienda<br />

protegida atendiendo a los resultados de la Encuesta realizada entre la población beneficiaria<br />

de una vivienda de protección pública a través de Etxebide.<br />

La edad media de la población adjudicataria se sitúa en 37 años, promedio algo menor al<br />

registrado en el conjunto de la población demandante de vivienda protegida en Etxebide (39<br />

años) 2 .<br />

La edad media es bastante similar entre las personas que han resultado adjudicatarias de<br />

una vivienda de compra (38 años) y entre aquellas que han sido adjudicatarias de una<br />

vivienda de alquiler (37 años). Ahora bien, la distribución de frecuencias de los tramos de<br />

edad muestra una mayor proporción de jóvenes menores de 30 años en el caso del alquiler,<br />

17% frente al 10% en compra. Por el contrario, el tramo entre 35 y 44 años de edad tiene<br />

un mayor peso entre las viviendas en compra (41% frente al 33% del alquiler).<br />

Cuadro 3.1. Edad de la persona adjudicataria según el régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Menos de 30 años 10,3 16,7 12,3<br />

Entre 30 y 34 años 31,1 31,8 31,3<br />

Entre 35 y 44 años 41,4 33,0 38,7<br />

Entre 45 y 64 años 16,0 18,1 16,7<br />

65 y más años 1,3 0,5 1,0<br />

Edad media (años) 37,7 36,8 37,4<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Los resultados de la encuesta vuelven a reflejar la baja representación del colectivo de<br />

personas de nacionalidad extranjera sobre el total de adjudicatarios/as de vivienda<br />

protegida, el 5% del total.<br />

2 Encuesta 2010 a personas demandantes de vivienda protegida inscrita en Etxebide.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

16


La modalidad de acceso a la vivienda ofrece resultados diferentes en función de la<br />

nacionalidad de la persona adjudicataria. En este sentido, mientras que el 71% de la<br />

población de nacionalidad española ha sido adjudicataria de una vivienda protegida de<br />

compra, la proporción se reduce el 12% cuando se trata de personas extranjeras, que<br />

acceden en la mayoría de los casos a vivienda de alquiler (88%, frente al 29% de las<br />

personas de nacionalidad española).<br />

Gráfico 3.1. Régimen de acceso a la vivienda según nacionalidad, 2010<br />

Propiedad<br />

70,9%<br />

Nacionalidad española Nacionalidad extranjera<br />

Alquiler<br />

29,1%<br />

Alquiler<br />

88,0%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Propieda<br />

d<br />

12 ,0 %<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

El análisis de la situación laboral de las personas adjudicatarias muestra grandes diferencias<br />

si se ha accedido a una vivienda de compra o a una de alquiler. En el caso de la vivienda<br />

protegida adjudicada en compra, la mayor parte (61%) cuenta con un empleo con contrato<br />

fijo, proporción que se reduce al 43% entre las adjudicaciones en alquiler.<br />

Además, la inestabilidad laboral es más acusada entre las familias que han arrendado una<br />

vivienda protegida. Más concretamente, un 20% declara tener un empleo temporal y otro<br />

20% señala que actualmente está en situación de desempleo. Ambas opciones resultan ser<br />

inferiores entre los hogares que han comprado una vivienda protegida (11% ocupado con<br />

contrato temporal y un 9% parado).<br />

Cuadro 3.2. Situación laboral de la persona adjudicataria según el régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Ocupado/a cuenta propia 9,0 9,5 9,2<br />

Ocupado/a contrato fijo 63,5 43,4 57,1<br />

Ocupado/a contrato temporal 10,9 19,7 13,7<br />

Parado/a 9,3 20,3 12,8<br />

Otra situación 7,3 7,1 7,2<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

17


3.2. Caracterización de la unidad familiar<br />

Atendiendo al tamaño de las familias adjudicatarias de una vivienda protegida a través de<br />

Etxebide, se estima que un 45% son familias unipersonales, un 32% están formadas por dos<br />

personas, al tiempo que el 22,5% restante son hogares compuestos por tres o más<br />

personas. El tamaño medio se cifra en 1,9 miembros por hogar, algo menor en el caso de las<br />

familias adjudicatarias de una vivienda de alquiler entre las que predominan los hogares<br />

unipersonales (60% frente al 39% de los casos de compra).<br />

Cuadro 3.3. Tamaño de la unidad familiar según el régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Una persona 38,5 60,2 45,4<br />

Dos personas 35,9 24,1 32,1<br />

Tres personas 17,0 8,6 14,3<br />

Cuatro personas 6,7 4,0 5,9<br />

Cinco o más personas 1,9 3,1 2,3<br />

Tamaño medio 2,0 1,7 1,9<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

De la encuesta se desprende que el 64% de las personas adjudicatarias de una vivienda<br />

protegida están solteras (más casos entre los de alquiler que entre los de compra). La<br />

presencia de titulares casados es más común entre las familias que han comprado vivienda<br />

protegida y los casos de divorcio o separación entre las adjudicaciones de alquiler.<br />

Cuadro 3.4. Estado civil de la persona adjudicataria según el régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Soltero/a 60,9 70,4 63,9<br />

Casado/a 29,2 15,1 24,7<br />

Pareja de hecho 3,5 2,0 3,0<br />

Separado/divorciado 5,8 12,5 7,9<br />

Viudo/a 0,6 0,0 0,4<br />

Total 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

3.3. Caracterización económica actual<br />

Los resultados de la encuesta muestran que el nivel de ingresos actuales de la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida en compra es bastante superior al de la población<br />

adjudicataria de vivienda en alquiler. Más concretamente, se estima que los ingresos netos<br />

mensuales ascienden a 1.572 euros en las adjudicaciones en compra frente a 1.113 euros en<br />

los casos de alquiler.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

18


Cuadro 3.5. Nivel de ingresos netos mensuales de la unidad familiar según el régimen de<br />

acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Hasta 630 euros 0,6 5,0 2,0<br />

De 631 a 1.290 euros 25,0 64,2 37,5<br />

Más de 1.290 euros 64,7 24,6 52,0<br />

Ns/Nc 9,6 6,1 8,5<br />

Ingresos medios 1.572,1 1.113,7 1.422,12<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Gráfico 3.2 Distribución del nivel de ingresos netos mensuales de la unidad familiar<br />

adjudicataria según régimen de acceso<br />

%<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Hasta 630<br />

Euros<br />

De 631 a<br />

720 Euros<br />

De 721 a<br />

840 Euros<br />

De 841 a<br />

990 Euros<br />

De 991 a<br />

1.14 0 Eur o s<br />

De 1.14 1 a<br />

1.290 Euros<br />

Compra Alquiler<br />

De 1.291 a<br />

1.410 Euros<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

De 1.411 a<br />

1.6 50 Eur o s<br />

De 1.6 51 a<br />

2.160 Euros<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Más de<br />

2.160 Euros<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

En el caso de la adjudicación en compra, un 12% de la población declara haber tenido<br />

dificultades para acceder a la financiación por la compra de la vivienda protegida.<br />

19


Gráfico 3.3 Dificultad de acceso a la financiación por la compra de vivienda<br />

protegida<br />

NO<br />

87,9%<br />

SI<br />

12,1%<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida, 2010.<br />

En la actualidad, el 21% de la población adjudicataria señala que tiene dificultades para<br />

hacer frente a los pagos de la vivienda protegida, proporción que se eleva al 38% en el caso<br />

de las viviendas arrendadas y desciende al 14% en las de compra.<br />

El 5% de las familias adjudicatarias declara percibir ayudas económicas, proporción que<br />

crece hasta el 16% entre la población arrendataria. En concreto, el 8% de la población con<br />

vivienda protegida en alquiler declara que recibe la Renta de Garantía de Ingresos y un 5,5%<br />

la Prestación Complementaria de Vivienda. Además un 4% señala que cuenta con la Renta<br />

Básica de Emancipación, todos ellos arrendatarios con menos de 30 años de edad.<br />

Cuadro 3.6. Dificultad para hacer frente al pago de la vivienda protegida adjudicada según<br />

el régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

En la actualidad tiene dificultades<br />

para hacer frente a los pagos de la<br />

vivienda protegida<br />

Sí 13,5 37,9 21,3<br />

No 85,9 61,1 78,0<br />

Todavía no tengo pagos<br />

¿Recibe alguna ayuda económica<br />

para hacer frente a los pagos de la<br />

vivienda? (% afirmativo)<br />

0,6 1,0 0,8<br />

Renta de Garantía de Ingresos 0,3 7,7 2,7<br />

Prestación complementaria de vivienda 0,0 5,5 1,7<br />

Renta Básica de emancipación 0,0 4,0 1,3<br />

No recibe ayudas económicas 99,7 83,8 94,6<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

20


3.4. Comparativa con la población adjudicataria de promociones no sorteadas a<br />

través de Etxebide<br />

Como ya se ha indicado en la Introducción, se ha recogido información de la población<br />

adjudicataria de promociones no sorteadas a través de Etxebide, a este respecto se indican a<br />

continuación las principales diferencias socio-económicas encontradas entre ambos grupos<br />

de análisis:<br />

• La edad media de las personas adjudicatarias se sitúa en ambos casos en 37 años. Ahora<br />

bien por tramos de edad, se identifican más casos de adjudicatarios/as de menos de 30<br />

años en las adjudicaciones a través de Etxebide (12% frente al 7% fuera de Etxebide) y<br />

más presencia de personas entre 30 y 34 años entre los procesos de adjudicación al<br />

margen de Etxebide (37% frente al 31% de Etxebide).<br />

• La situación laboral de ocupado con contrato fijo es la más representativa en ambos<br />

colectivos, con un mayor peso relativo en el caso de las adjudicaciones fuera de Etxebide<br />

(63% frente al 57% de Etxebide). La inestabilidad laboral derivada del desempleo o de la<br />

ocupación en un empleo temporal es muy similar en los dos grupos de interés.<br />

• El tamaño de la unidad convivencial presenta sutiles diferencias. En el caso de las<br />

promociones adjudicadas fuera de Etxebide hay una mayor proporción de hogares<br />

formados por 3 o 4 personas que entre las adjudicaciones a través de Etxebide, donde<br />

cerca de la mitad de las familias son unipersonales (45%).<br />

• El nivel de ingresos de las familias adjudicatarias de vivienda protegida fuera de Etxebide<br />

es superior. Según los datos de la Encuesta el nivel de ingresos netos mensuales es de<br />

1.422 euros en el caso de Etxebide y de 1.639 euros en las adjudicaciones al margen de<br />

Etxebide.<br />

• El mayor nivel de ingresos, puede explicar que entre la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida fuera de Etxebide se identifica una menor incidencia de dificultades<br />

para acceder a la financiación por la compra de una vivienda protegida: el 8% confirma<br />

haber tenido dificultades, frente al 12% de las adjudicaciones en compra a través de<br />

Etxebide.<br />

• Actualmente, hay menos casos entre la población adjudicataria de vivienda protegida<br />

fuera de Etxebide con dificultades para hacer frente al pago de la vivienda: el 13% frente<br />

al 21% de los casos de adjudicaciones de Etxebide.<br />

• Son muy pocos los casos de adjudicatarios/as en procesos al margen de Etxebide que<br />

reciben alguna ayuda económica (el 1% frente al 5,4% de las familias adjudicatarias de<br />

vivienda a través de Etxebide).<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

21


Cuadro 3.7. Caracterización de la población adjudicataria según proceso de adjudicación<br />

Adjudicación a través<br />

de Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Adjudicación fuera de<br />

Etxebide<br />

Edad<br />

Menos de 30 años 12,3 6,9<br />

Entre 30 y 34 años 31,3 37,3<br />

Entre 35 y 44 años 38,7 40,5<br />

Entre 45 y 64 años 16,7 14,4<br />

65 y más años 1,0 0,9<br />

Edad media (años) 37,4 37,2<br />

Situación laboral<br />

Ocupado/a cuenta propia 9,2 6,7<br />

Ocupado/a contrato fijo 57,1 63,0<br />

Ocupado/a contrato temporal 13,7 12,6<br />

Parado/a 12,8 13,1<br />

Otra situación 7,2 4,6<br />

Total 100,0 100,0<br />

Tamaño de la unidad familiar<br />

Una persona 45,4 37,0<br />

Dos personas 32,1 32,0<br />

Tres personas 14,3 18,6<br />

Cuatro personas 5,9 10,1<br />

Cinco o más personas 2,3 2,4<br />

Tamaño medio 1,9 2,1<br />

Distribución del nivel de ingresos<br />

Hasta 630 euros 2,0 1,3<br />

De 631 a 1.290 euros 37,5 22,7<br />

Más de 1.290 euros 52,0 65,9<br />

Ns/Nc 8,5 10,1<br />

Ingresos medios 1.422,12 1.639,30<br />

Dificultades de acceso a la financiación en el<br />

caso de compra*<br />

Sí 12,2 7,7<br />

No 87,8 92,3<br />

Todavía no he solicitado la financiación 0,8 4,4<br />

Dificultades de pago de la vivienda protegida<br />

Sí 21,3 12,7<br />

No 78,0 82,9<br />

Todavía no tengo pagos 0,8 4,4<br />

% de hogares que reciben ayuda económica 5,4 1,4<br />

* La pregunta únicamente se formula a la población adjudicataria de una vivienda protegida en compra.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

22


4. INDICADORES DE CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS ADJUDICADAS<br />

4.1. Tamaño de las viviendas adjudicadas<br />

En cuanto al tamaño de las viviendas sorteadas a través de Etxebide, se comprueba<br />

nuevamente que las viviendas en régimen de compra (74 m2) son más grandes que las<br />

viviendas de alquiler (67,5 m2).<br />

Tomando como referencia las propias declaraciones de la población adjudicataria de una<br />

vivienda de alquiler, el 25% de las viviendas tiene una superficie inferior a 60 m2 y un 45%<br />

entre 61 y 75 m2. Entre las viviendas adjudicadas en compra, más de la mitad se sitúan en<br />

el intervalo de 76 y 90 m2.<br />

Cuadro 4.1. Tamaño de las viviendas adjudicadas según el régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Hasta 40 m 2 -- -- --<br />

Entre 41 y 60 m 2 11,6 24,9 15,8<br />

Entre 61 y 75 m 2 34,0 45,4 37,6<br />

Entre 76 y 90 m 2 52,2 23,2 43,0<br />

Entre 91 y 120 m 2 0,6 1,5 0,9<br />

Ns/Nc 1,6 5,0 2,7<br />

Superficie media 74,1 67,5 72,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Las viviendas adjudicadas en Álava tienen un tamaño medio de 71 m2, las de Bizkaia de<br />

72,5 m2 y las de Gipuzkoa de 73 m2. Atendiendo al tipo de vivienda, los resultados<br />

muestran que las VPO concertadas entre las que se encuentran las viviendas promovidas por<br />

VISESA presentan un tamaño medio superior (74 m2). La VPO concertada de promoción<br />

privada obtiene una superficie media bastante inferior (66 m2). Las viviendas sociales<br />

orientadas al arrendamiento presentan un tamaño medio de 71 m2.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

23


Gráfico 4.1 Superficie media de las viviendas según Territorio Histórico y tipo de vivienda<br />

(m2)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

70,9 72,5 73,1 71,3 74,3<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

social<br />

VPO<br />

concertadas<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

66,1<br />

VPO<br />

promoción<br />

privada<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

72,1<br />

TOTAL<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Más de la mitad de las viviendas adjudicadas cuenta con tres dormitorios (51%) y un 42%<br />

dispone de 2 dormitorios. La proporción de viviendas con tres dormitorios es superior en el<br />

caso de las viviendas de compra (61%). Entre las viviendas arrendadas la opción mayoritaria<br />

es la de disponer de dos dormitorios (60%).<br />

Cuadro 4.2. Número de dormitorios de las viviendas adjudicadas según el régimen de<br />

acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

1 dormitorio 4,5 11,3 6,7<br />

2 dormitorios 33,6 59,6 41,9<br />

3 dormitorios 61,2 29,1 51,0<br />

Más de 3 dormitorios 0,7 0,0 0,4<br />

Total 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

24


Gráfico 4.2. Número de dormitorios de las viviendas adjudicadas<br />

51,0%<br />

0,4%<br />

6,7%<br />

41,9%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

1 dormitorio<br />

2 dormitorios<br />

3 dormitorios<br />

>3 dormitorios<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

4.2. Anejos vinculados y equipamiento de las viviendas adjudicadas<br />

En base a los datos ofrecidos por las personas adjudicatarias a través de los sorteos de<br />

Etxebide, prácticamente la totalidad de las viviendas cuenta con trastero (99,5%) y con<br />

garaje (97%).<br />

Gráfico 4.3 Equipamiento de las viviendas adjudicadas<br />

% respuestas afirmativas<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

99,5 97,4<br />

Trastero Garaje Cocina equipada Servicios comunes<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

76,9<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

35,3<br />

25


En cuanto a la cocina equipada se observan importantes diferencias en función del régimen<br />

de acceso a la vivienda y del tipo de vivienda promovida. De acuerdo con las respuestas a la<br />

encuesta, prácticamente todas las viviendas sociales de alquiler disponen de cocina<br />

equipada. Sin embargo, según la población adjudicataria únicamente el 26% de las VPO de<br />

alquiler de promoción privada cuentan con cocina equipada. En cuanto a las viviendas<br />

protegidas en compra, el 90% de las VPO concertadas disponen de cocina equipada,<br />

proporción que desciende al 19% en el caso de la VPO de promoción privada.<br />

Gráfico 4.4 Existencia de cocina equipada según régimen de acceso y tipo de vivienda<br />

TOTAL ALQUILER<br />

Vivienda social<br />

VPO promoción privada<br />

TOTAL COMPRA<br />

VPO concertadas<br />

VPO promoción privada<br />

19,3<br />

26,4<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

64,6<br />

82,7<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

89,7<br />

96,3<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

% afirm ativo<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Con respecto a los servicios comunes, el 46% de las viviendas adjudicadas en alquiler<br />

contaban con un espacio para los servicios comunes, proporción que se eleva al 65,5% de la<br />

VPO de promoción privada de alquiler, mientras el resultado es menor en el caso de la<br />

vivienda social de alquiler (30%). En cuanto a la vivienda de compra, el 30% de los/as<br />

adjudicatarios/as confirma tener servicios comunes: el 31% entre la vivienda concertada y el<br />

22,5% en la privada.<br />

26


Gráfico 4.5 Existencia de servicios comunes según régimen de acceso y tipo de vivienda<br />

TOTAL ALQUILER<br />

VPO promoción privada<br />

Vivienda social<br />

TOTAL COMPRA<br />

VPO concertadas<br />

VPO promoción privada<br />

22,5<br />

30,3<br />

30,1<br />

30,9<br />

46,3<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

65,5<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

% afirm ativo<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

4.3. Comparativa con las viviendas de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide<br />

La comparación entre las viviendas adjudicadas a través de Etxebide y aquellas que se han<br />

entregado al margen del proceso de Etxebide no se aprecian diferencias significativas<br />

respecto a la superficie media de las viviendas y al número de dormitorios disponibles.<br />

Y en cuanto a los equipamientos de las viviendas, prácticamente la totalidad de las viviendas<br />

adjudicadas fuera de Etxebide dispone de garaje y trastero. Ahora bien, son pocas las<br />

viviendas que dispone de la cocina equipada (el 9% frente al 77% de las viviendas sorteadas<br />

en Etxebide). Por el contrario, el 61,5% de las viviendas adjudicadas fuera de Etxebide<br />

posee servicios comunes, proporción que se reduce a la mitad (35%) en el caso de las<br />

viviendas adjudicadas a través de Etxebide.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

27


Cuadro 4.3 Características de las viviendas adjudicadas según proceso de adjudicación<br />

Adjudicación a través de<br />

Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Adjudicación fuera de<br />

Etxebide<br />

Tamaño de las viviendas<br />

Hasta 40 m2 0,0 0,8<br />

Entre 41 y 60 m2 15,8 9,3<br />

Entre 61 y 75 m2 37,8 35,2<br />

Entre 76 y 90 m2 43,0 52,1<br />

Entre 91 y 120 m2 0,9 1,2<br />

> 120 m2 0,0 0,0<br />

Ns/nc 2,7 1,4<br />

Superficie media 72,1 74,5<br />

Número de dormitorios<br />

1 dormitorio 6,7 2,4<br />

2 dormitorios 41,9 41,1<br />

3 dormitorios 51,0 55,3<br />

Más de tres dormitorios 0,4 1,2<br />

Equipamientos (%<br />

afirmativo)<br />

Cocina equipada 76,9 8,9<br />

Garaje 97,4 99,9<br />

Trastero 99,5 97,9<br />

Servicios comunes 35,3 61,5<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

28


5. INDICADORES DE COBERTURA DE LA NECESIDAD Y SATISFACCIÓN CON LA<br />

VIVIENDA<br />

5.1. Indicadores de cobertura de la necesidad<br />

El 68% de la población adjudicataria encuestada confirma haber accedido a una vivienda<br />

protegida en compra, frente al 32% que señala que es adjudicatario de una vivienda de<br />

alquiler.<br />

Gráfico 5.1 Régimen de acceso a la vivienda de la población adjudicataria<br />

31,9<br />

68,1<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Compra<br />

Alquiler<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Además, cabe concretar que el 62% de la población adjudicataria encuestada señala que la<br />

vivienda protegida adjudicada es la primera que ocupa la unidad familiar. Del análisis por<br />

régimen de acceso se observa que el acceso a una primera vivienda es la principal necesidad<br />

resuelta tanto entre los/as adjudicatarios/as en compra (65%) como entre los/as de alquiler<br />

(57%). Por contra, la cobertura de una necesidad de cambiar de vivienda principal se cifra<br />

en el 38% de los hogares de adjudicatarios, proporción superior en el caso de las<br />

adjudicaciones en alquiler (43% frente al 35% en compra).<br />

Cuadro 5.1 La vivienda adjudicada es la primera de la unidad familiar, según régimen de<br />

acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Sí 64,8 57,1 62,3<br />

No 35,2 42,9 37,7<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

29


Todas las familias consultadas confirman que ya han ocupado la vivienda adjudicada en el<br />

momento de realizar la Encuesta (Noviembre de 2010). Más de la mitad de los hogares<br />

adjudicatarios reside en la vivienda desde hace 2 años o menos (54%) y un 45% ocupa la<br />

vivienda desde hace 3 o 4 años.<br />

Cuadro 5.2 Tiempo de ocupación de la vivienda según régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Menos de 1 año 2,6 7,2 4,0<br />

Entre 1 y 2 años 51,0 48,8 50,3<br />

Entre 3 y 4 años 45,4 43,1 44,7<br />

Entre 5 y 6 años 1,0 1,0 1,0<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Ahondando en la cobertura de la necesidad, se consulta a la población adjudicataria si<br />

considera que la vivienda que le han adjudicado cubre sus necesidades de vivienda a medio<br />

plazo (5-10 años). En concreto, el 91% de estas familias considera que efectivamente la<br />

vivienda actual cubre sus necesidades a medio plazo, proporción que se eleva al 96,5%<br />

cuando se trata de una vivienda en compra.<br />

Ahora bien, la percepción de que la vivienda protegida de alquiler cubre la necesidad de<br />

vivienda a medio plazo es bastante menor. Así, el 79% de la población adjudicataria de una<br />

vivienda de alquiler declara que tiene la necesidad resuelta a medio plazo, pero un 18%<br />

responde negativamente y un 3% declara que no lo sabe.<br />

Cuadro 5.3 Percepción de que la vivienda adjudicada cubre la necesidad a medio plazo<br />

(5-10 años) según régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Sí 96,5 78,8 90,9<br />

No 3,5 18,1 8,2<br />

Ns/Nc 0,0 3,0 1,0<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Los resultados confirman que una parte relevante de la población adjudicataria de vivienda<br />

de alquiler señala que permanece inscrita como demandante de vivienda protegida en<br />

Etxebide (56%).<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

30


Gráfico 5.2 Población adjudicataria de una vivienda de alquiler que continúa inscrita<br />

como demandante de vivienda protegida en Etxebide<br />

38,3<br />

6,2<br />

55,5<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Sí<br />

No<br />

Ns /Nc<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

5.2. Satisfacción general con la vivienda<br />

En general la población adjudicataria se muestra satisfecha con la vivienda. En concreto, el<br />

84% declara estar muy o bastante satisfecho con la vivienda adjudicada, mientras que<br />

únicamente un 15% señala lo contrario.<br />

La satisfacción media con la vivienda adjudicada se cifra en 69 puntos, resultado muy similar<br />

entre las familias adjudicatarias de una vivienda protegida en compra (69 puntos) y la<br />

vivienda adjudicada en alquiler (68 puntos).<br />

Cuadro 5.4 Nivel de satisfacción con la vivienda según régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Muy satisfecho 26,0 23,9 25,3<br />

Bastante satisfecho 58,3 60,0 58,9<br />

Poco satisfecho 11,5 11,7 11,6<br />

Nada satisfecho 3,5 4,0 3,7<br />

Ns/Nc 0,6 0,5 0,3<br />

Valoración media. Índice (0-100) 69,1 68,1 68,8<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

A pesar de este positivo resultado, hay que señalar que, en términos evolutivos el nivel de<br />

satisfacción de la población adjudicataria con la vivienda, parece estar siguiendo una suave<br />

tendencia descendente (en todas las encuestas precedentes el indicador de satisfacción<br />

media con la vivienda ha estado por encima de los 75 puntos).<br />

31


Gráfico 5.3 Evolución del nivel general de satisfacción con las viviendas adjudicadas<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

75,1 77,3 77,3 75,4<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

68,8<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Por Territorios, la población adjudicataria de Gipuzkoa (73 puntos) y Bizkaia (72 puntos)<br />

muestra un nivel de satisfacción con la vivienda adjudicada algo superior al de Álava (63<br />

puntos). Por tipo de vivienda, la población adjudicataria de una vivienda social presenta un<br />

nivel de satisfacción medio (75 puntos) superior a la población que adjudicataria de una VPO,<br />

ya sea concertada (69 puntos) o de promoción privada (64 puntos).<br />

Gráfico 5.4 Nivel general de satisfacción con la vivienda según Territorio Histórico y tipo<br />

de vivienda<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

62,8<br />

71,9 73,3 75,2<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

social<br />

68,7 63,9 68,8<br />

VPO<br />

concertada<br />

VPO<br />

promoción<br />

privada<br />

Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Finalmente, tal y como se puede observar en la gráfica adjunta el nivel de satisfacción con la<br />

vivienda protegida aumenta en función de la edad de la persona adjudicataria. Los/as<br />

jóvenes menores de 30 años cifran su nivel de satisfacción en 57 puntos, frente a los 74<br />

puntos de media de la población de 65 años o más.<br />

32


Gráfico 5.5 Nivel general de satisfacción con la vivienda según edad de la persona<br />

adjudicataria<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

57,1<br />

69,9 69,5<br />

73,5 73,7<br />


Gráfico 5.6 Evolución del nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler<br />

Puntuación media (0-100)<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

58,0<br />

59,5<br />

65,7 65,3 63,6<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

El nivel de satisfacción con la vivienda adjudicación en alquiler es muy elevado en Gipuzkoa<br />

(75 puntos) y Bizkaia (71 puntos). Nuevamente la población adjudicataria de alquiler de<br />

Álava muestra un nivel de satisfacción con el régimen bastante inferior (58 puntos).<br />

Gráfico 5.7 Nivel general de satisfacción con la adjudicación en alquiler según Territorio<br />

Histórico<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

58,1<br />

70,7<br />

75,0<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

63,6<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Por tramos de edad, se observa que los mayores niveles de satisfacción con la adjudicación<br />

en alquiler se registra entre la población adjudicataria mayor de 45 años.<br />

34


Gráfico 5.8 Nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler según edad de la persona<br />

adjudicataria<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

53,5<br />

59,7<br />

67,5<br />

72,0<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

63,6<br />


Gráfico 5.9 Nivel de satisfacción con el alquiler y con la vivienda adjudicada<br />

15,6<br />

5,6<br />

10,0<br />

68,8<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Satisfacción con el<br />

alquiler y con la vivienda<br />

Satisfacción con el<br />

alquiler e insatisfacción<br />

con la vivienda<br />

Insatisfacción con el<br />

alquiler y satisfacción<br />

con la vivienda<br />

Insatisfacción con el<br />

alquiler y con la vivienda<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

La población adjudicataria de vivienda protegida de alquiler se posiciona a favor de la<br />

revisión periódica de las condiciones de alquiler en función de la evolución del nivel de<br />

ingresos (70%). Por el contrario, un 26% afirma no estar de acuerdo con esta medida,<br />

alegando en algunos casos que no se está conforme con una actualización de la renta de<br />

alquiler en base a la última declaración de la renta, ya que no corresponde con la situación<br />

económica actual.<br />

Cuadro 5.6 Acuerdo medio con la revisión periódica de las condiciones de<br />

alquiler en función de la evolución de sus ingresos<br />

%<br />

Totalmente de acuerdo 16,9<br />

Bastante de acuerdo 52,8<br />

Bastante en desacuerdo 20,2<br />

Totalmente en desacuerdo 5,5<br />

Ns/Nc 4,5<br />

Valoración media. Índice (0-100)<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida, 2010.<br />

61,6<br />

El grado medio de acuerdo con la revisión periódica se sitúa en 62 puntos. Por cohortes de<br />

edad, los/as adjudicatarios más jóvenes (56 puntos) muestran un acuerdo medio bastante<br />

inferior a los/as arrendatarios/as de 45 años o más (70 puntos).<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

36


Gráfico 5.10 Grado medio de acuerdo con la revisión periódica de las condiciones de<br />

alquiler en función de la evolución de sus ingresos<br />

Puntuación media (0-100)<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

56,3 56<br />

65,2<br />


Gráfico 5.11 Nivel de interés con alquiler con opción a compra según edad<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

77,1<br />

84,1<br />

76,0<br />


Comenzando por las valoraciones relacionadas con el tamaño y la distribución de la vivienda,<br />

la población adjudicataria de vivienda protegida de compra y de alquiler muestra como se<br />

acaba de señalar un nivel de satisfacción muy positivo con los ítems analizados, con un<br />

promedio general de 74 puntos en el caso de compra y de 73 puntos en el alquiler. Cabe<br />

únicamente mencionar un nivel de satisfacción ligeramente inferior con el número de<br />

dormitorios de las viviendas de alquiler (69 puntos), si bien cabe recordar que una parte<br />

relevante de las viviendas de alquiler se componen de 2 dormitorios.<br />

Cuadro 5.8 Satisfacción con el tamaño y la distribución de la vivienda según régimen de<br />

acceso<br />

Valoración media. Índice (0-100) Compra Alquiler Total<br />

Tamaño vivienda 78,3 73,2 76,7<br />

Nº de dormitorios 74,7 69,2 72,9<br />

Distribución vivienda 72,3 73,0 72,5<br />

Tamaño garaje 71,9 73,4 72,4<br />

Tamaño trastero 71,9 74,2 72,6<br />

Satisfacción media 73,8 72,6 73,4<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Como ya se ha apuntado, los hogares adjudicatarios declaran tener un nivel de satisfacción<br />

medio con los aspectos relativos a la calidad y el equipamiento de la vivienda de 53 puntos<br />

(tanto en los casos de compra como en los de alquiler), por debajo del resto de aspectos<br />

valorados. Dentro de este bloque, el nivel de satisfacción medio es más positivo en cuanto al<br />

equipamiento de baño y cocina (60 puntos de media), pero menor en cuanto a la calidad del<br />

acabado (51 puntos) y el aislamiento (término y acústico) de la vivienda adjudicada (48<br />

puntos). Las opiniones son similares entre las viviendas adjudicadas en compra y las de<br />

alquiler.<br />

Cuadro 5.9 Satisfacción con la calidad y el equipamiento de la vivienda según régimen de<br />

acceso<br />

Valoración media. Índice (0-100) Compra Alquiler Total<br />

Calidad del acabado 51,3 51,4 51,4<br />

Aislamiento (térmico, acústico) 49,1 45,7 48,0<br />

Equipamiento (cocina/baño) 59,2 61,2 59,8<br />

Satisfacción media 53,2 52,8 53,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

39


El nivel de satisfacción con los aspectos relacionados con el propio edificio se sitúa en 67<br />

puntos de media: 66 puntos en el caso de compra y 68,5 en el de alquiler. La ubicación de la<br />

vivienda dentro del propio edificio (75 puntos) y la accesibilidad del mismo (72 puntos) son<br />

los aspectos mejor valorados. El nivel de satisfacción con el portal y las escaleras es de 63<br />

puntos y el aspecto exterior es el menos satisfactorio (59 puntos). Estos dos últimos ítems<br />

generan un nivel de satisfacción algo superior entre las viviendas adjudicadas en alquiler que<br />

entre los de compra.<br />

Cuadro 5.10 Satisfacción con el edificio según régimen de acceso<br />

Valoración media. Índice (0-100) Compra Alquiler Total<br />

Aspecto exterior 57,0 61,9 58,5<br />

Portal, escaleras 61,5 65,0 62,6<br />

Accesibilidad 71,9 72,8 72,2<br />

Ubicación de la vivienda en el edificio 75,3 74,2 75,0<br />

Satisfacción media 66,4 68,5 67,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Finalmente, las opiniones de las personas adjudicatarias referidas al entorno en el que se<br />

sitúan las viviendas son muy positivas (74 puntos). Tanto la localización, la calidad de vida<br />

urbana o la convivencia con el vecindario son valoradas muy favorablemente. Por régimen de<br />

acceso, se observa que la satisfacción media con el entorno es algo inferior en el caso de la<br />

población adjudicataria de vivienda de alquiler.<br />

Cuadro 5.11 Satisfacción con el entorno según régimen de acceso<br />

Valoración media. Índice (0-100) Compra Alquiler Total<br />

Localización (cerca/lejos del centro) 75,6 72,3 74,5<br />

Calidad de vida en el entorno 75,2 71,4 74,0<br />

Convivencia vecindario 77,3 66,6 73,9<br />

Satisfacción media 76,0 70,1 74,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Se recoge en la siguiente gráfica el nivel de satisfacción medio con todos los ítems<br />

estudiados sobre la vivienda adjudicada a través de Etxebide, dando como resultado un<br />

ranking del nivel de satisfacción de mayor a menor. Los aspectos individuales mejor<br />

valorados son el tamaño de la vivienda, la ubicación de la vivienda dentro del edificio, su<br />

localización, la calidad de vida en el entorno y la convivencia con el vecindario. Por el<br />

contrario, los aspectos con menores niveles de satisfacción son la calidad del acabado de las<br />

viviendas y el aislamiento (térmico y acústico). Esta última cuestión es la única que no<br />

alcanza los 50 puntos sobre 100. La gran mayoría de los aspectos están por encima de los<br />

70 puntos.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

40


Gráfico 5.13 Ranking de la satisfacción media con los diversos aspectos de la vivienda<br />

Tamaño vivienda<br />

Ubicación de la vivienda en el edificio<br />

Localización(cerca del centro)<br />

Calidad de vida en el urbano<br />

Convivencia vecindario<br />

Nº de dormitorios<br />

Tamaño trastero<br />

Distribución vivienda<br />

Tamaño garaje<br />

Accesibilidad<br />

Portal, escaleras<br />

Equipamiento (cocina/baño)<br />

Aspecto exterior<br />

Calidad del acabado<br />

Aislam iento (térm ico, acústico)<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

48,0<br />

51,4<br />

59,8<br />

58,5<br />

62,6<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

75,0<br />

74,5<br />

74,0<br />

73,9<br />

72,9<br />

72,6<br />

72,5<br />

72,4<br />

72,2<br />

76,7<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90<br />

Puntuación m edia (Indice 0 -100)<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Cuadro 5.12 Satisfacción media con los distintos aspectos de la vivienda según régimen de<br />

acceso y tipo de vivienda*<br />

Valoración media.<br />

Índice (0-100)<br />

Compra Alquiler<br />

VPO<br />

concertada<br />

VPO<br />

promoción<br />

privada<br />

Vivienda<br />

social<br />

Total<br />

Tamaño vivienda 78,3 73,2 78,7 68,5 79,5 76,7<br />

Nº de dormitorios 74,7 69,2 75,1 64,6 75,6 72,9<br />

Distribución vivienda 72,3 73,0 72,4 66,9 79,7 72,5<br />

Calidad del acabado 51,3 51,4 49,7 53,5 54,6 51,4<br />

Aislamiento (térmico, acústico) 49,1 45,7 47,6 46,5 51,3 48,0<br />

Equipamiento (cocina/baño) 59,2 61,2 60,0 50,6 70,3 59,8<br />

Aspecto exterior 57,0 61,9 55,3 63,2 64,2 58,5<br />

Portal, escaleras 61,5 65,0 59,9 66,3 67,6 62,6<br />

Accesibilidad 71,9 72,8 71,5 72,1 74,5 72,2<br />

Ubicación de la vivienda en el<br />

edificio 75,3 74,2 75,2 75,2 74,0 75,0<br />

Localización(cerca/lejos del centro) 75,6 72,3 74,8 75,2 72,6 74,5<br />

Calidad de vida en el entorno 75,2 71,4 74,9 71,8 73,3 74,0<br />

Convivencia vecindario 77,3 66,6 77,1 71,5 65,7 73,9<br />

Tamaño garaje 71,9 73,4 71,3 76,9 70,6 72,4<br />

Tamaño trastero 71,9 74,2 71,0 78,3 71,5 72,6<br />

* Se señalan en rojo los aspectos peor valorados (por debajo de 60 puntos).<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de vivienda<br />

protegida, 2010.<br />

41


En cuanto a la valoración de la relación calidad/precio de las viviendas protegidas<br />

adjudicadas, un 24% la califica de muy buena y un 56% de bastante buena. En este sentido,<br />

la relación calidad/precio obtiene una puntuación media de 68 puntos, promedio que se<br />

alcanza los 70 puntos entre las viviendas adjudicadas en compra y desciende a 62,5 puntos<br />

en el caso del alquiler.<br />

Cuadro 5.13 Valoración de la relación calidad/precio de la vivienda según régimen de<br />

acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Muy buena 24,7 22,3 23,9<br />

Bastante buena 60,6 46,5 56,1<br />

Bastante mala 9,0 23,2 13,5<br />

Muy mala 2,9 5,6 3,7<br />

Ns/nc 2,9 2,5 2,8<br />

Valoración media. Índice (0-100) 70,1 62,5 67,7<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Desde un punto de vista evolutivo, en comparación con encuestas anteriores, los resultados<br />

parecen mostrar un descenso de la valoración de la relación calidad/precio de las viviendas<br />

protegidas adjudicadas en los dos últimos años, aunque sin bajar de un nivel de bastante<br />

satisfacción.<br />

Gráfico 5.14 Evolución de la valoración de la relación calidad/precio percibida de las<br />

viviendas adjudicadas<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

72,3<br />

75,9<br />

80,9<br />

73,9<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

67,7<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

En coherencia con un menor nivel de satisfacción con la vivienda, la población adjudicataria<br />

de Álava presenta una valoración media inferior de la relación calidad/precio (57 puntos) que<br />

la estimada para Bizkaia (73 puntos) y Gipuzkoa (74 puntos). Por tipo de vivienda, la<br />

vivienda social es la mejor valorada en relación a la calidad/precio (72 puntos).<br />

42


Gráfico 5.15 Valoración media de la relación calidad/precio según Territorio Histórico y tipo<br />

de vivienda<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

57,3<br />

73,2 74,2 71,9 69,0<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

social<br />

VPO<br />

concertadas<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

60,2<br />

VPO<br />

promoción<br />

priv ada<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

67,7<br />

TOTAL<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

5.5. Problemas o incidencias en las viviendas adjudicadas y su resolución<br />

Las personas adjudicatarias han sido consultadas sobre la aparición de algún tipo de<br />

incidencia negativa o problema en la vivienda. Así, un 65% responde positivamente a esta<br />

cuestión, resultado equivalente el promedio obtenido para esta cuestión en el conjunto de<br />

encuestas del periodo 2006-2010.<br />

Gráfico 5.16 Evolución de la existencia de incidencias negativas con las viviendas<br />

adjudicadas, 2006-2010<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

61,9<br />

68,2 66,9<br />

63,6<br />

65,0<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

De nuevo, se identifica un nivel de incidencias superior entre las viviendas adjudicadas en<br />

compra (69,5%) que entre las adjudicadas en alquiler (55%).<br />

43


Gráfico 5.17 Incidencias negativas en las viviendas adjudicadas según régimen de acceso<br />

(% afirmativo)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

69,5<br />

55,4<br />

Compra Alquiler Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Por Territorio Histórico el nivel de incidencias oscila entre el 62% registrado en Gipuzkoa y el<br />

68% de Bizkaia. Y por tipo de vivienda, la VPO concertada es la que presenta el nivel de<br />

incidencias más alto (71 puntos), mientras que la vivienda social el menor (53 puntos).<br />

Gráfico 5.18 Incidencias negativas en las viviendas adjudicadas según Territorio Histórico y tipo<br />

de vivienda<br />

% respuestas afirmativas<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

64,4<br />

67,5<br />

61,8<br />

53,4<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

social<br />

70,8<br />

VPO<br />

concertadas<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

57,8<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

65<br />

VPO<br />

promoción<br />

priv ada<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de vivienda<br />

protegida, 2010.<br />

Al igual que en encuestas anteriores, el nivel de satisfacción con la vivienda adjudicada es<br />

menor en aquellos casos que se ha confirmado la existencia de incidencias con la vivienda<br />

adjudicada.<br />

65,0<br />

Total<br />

44


Gráfico 5.19 Nivel de satisfacción con la vivienda adjudicada según la aparición de<br />

incidencias negativas<br />

puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

65,1<br />

75,8<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

68,8<br />

Con incidencias negativas Sin incidencias negativas Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Atendiendo al tipo de problema surgido en la viviendas, se constata que en el 39% de las<br />

viviendas adjudicación la incidencia ha tenido lugar en algún elemento propio de la vivienda,<br />

en el 9% el problema ha surgido en algún elemento común del edificio, al tiempo que en un<br />

18% de las viviendas ha surgido problemas de ambos tipos.<br />

Gráfico 5.20 Tipo de problemas surgidos en la vivienda adjudicada<br />

Sin incidencias<br />

35,0%<br />

Con incidencias<br />

65,0%<br />

Sólo elementos<br />

propios<br />

38,6%<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Sólo elementos<br />

comunes<br />

8,6%<br />

Ambos elementos<br />

17 ,8 %<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Comenzando por las incidencias relativas a los elementos propios de la vivienda, los<br />

problemas con las ventanas o puertas (20%), en baños o cocinas (16%), en suelos (16%) y<br />

en la calefacción (15%) son los más habituales.<br />

45


Gráfico 5.21 Principales problemas detectados en elementos propios de la vivienda*<br />

% afirmativo<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

20,2<br />

Ventanas,<br />

puertas,...<br />

16,1 15,7 15,3<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

12,7<br />

Baño-cocina Suelos Calefacción Tabiques Instalaciones:<br />

agua,<br />

electricidad<br />

* Porcentaje estimado sobre el total de hogares adjudicatarios.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

En el caso de los elementos comunes del edificio, los problemas en fachada (7%), en el<br />

portal (6%) o en las escaleras (6%) son los más mencionados.<br />

Gráfico 5.22 Principales problemas detectados en elementos comunes del edificio*<br />

% afirmativo<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

7,0<br />

6,1 6,0<br />

4,7<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

2,9<br />

9,2<br />

2,5 2,3<br />

Fachada Portal Escaleras Garaje Gas natural Tejado Ascensor<br />

* Porcentaje estimado sobre el total de hogares adjudicatarios.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Atendiendo al tipo de vivienda, entre la VPO concertada las incidencias más señaladas son<br />

las ventanas y puertas (27%) y los suelos (21%). En el caso de la VPO de promoción privada<br />

los problemas con tabiques (18%) y en baño o cocina (15%). Y en las viviendas sociales, los<br />

problemas en baño o cocina (13%) y con la calefacción (10%). En prácticamente todos los<br />

elementos, la vivienda social presenta menos incidencias que los otros tipos.<br />

46


Cuadro 5.14 Principales problemas detectados según tipo de vivienda<br />

% respuestas afirmativas<br />

VPO<br />

concertada<br />

VPO<br />

promoción<br />

privada<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Vivienda<br />

social<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

TOTAL<br />

Elementos propios<br />

Baño-cocina 17,4 14,7 13,3 16,1<br />

Tabiques 12,5 18,0 6,7 12,7<br />

Suelos 21,3 9,9 2,9 15,7<br />

Instalaciones: agua, electricidad 10,3 7,4 7,4 9,2<br />

Calefacción 17,8 12,4 10,3 15,3<br />

Ventanas, puertas,,,, 26,7 10,9 8,5 20,2<br />

Elementos comunes<br />

Fachada 8,9 4,3 3,7 7,0<br />

Tejado 3,6 0,0 1,8 2,5<br />

Ascensor 1,4 4,3 2,8 2,3<br />

Gas natural 1,8 7,1 1,8 2,9<br />

Portal 9,2 0,8 1,9 6,1<br />

Escaleras 8,9 1,8 0,9 6,0<br />

Garaje 4,6 6,4 2,9 4,7<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010,<br />

La gran mayoría de los hogares adjudicatarios con incidencias en sus viviendas (95%) se han<br />

puesto en contacto con el promotor de la vivienda protegida para su resolución.<br />

Gráfico 5.23 Personas adjudicatarias que han contactado con el promotor para resolver la<br />

incidencia según tipo de vivienda*<br />

% respuestas afirmativas<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

87,8<br />

97,5<br />

93,8<br />

Vivienda social VPO concertadas VPO promoción<br />

privada<br />

95,4<br />

TOTAL<br />

* Se incluyen únicamente aquellos casos en los que ha surgido alguna incidencia negativa en la vivienda.<br />

.Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Continuando con el colectivo que ha tenido incidencias en la vivienda y se ha puesto en<br />

contacto con el promotor, se expone a continuación la valoración realizada sobre la<br />

respuesta recibida.<br />

47


El trato y la amabilidad del personal es el aspecto mejor valorado con un nivel de satisfacción<br />

medio de 56 puntos sobre 100. Por el contrario, la eficacia en la respuesta (33 puntos) y la<br />

rapidez en la resolución (27 puntos) continúan valorándose de manera muy desfavorable.<br />

Por tipo de vivienda, destacan las mejores valoraciones procedentes de la población<br />

adjudicataria de la vivienda social.<br />

Gráfico 5.24 Valoración aspectos sobre la respuesta recibida según tipo de vivienda*<br />

Puntuación media (0-100)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

63,1<br />

55,7<br />

54,3<br />

56,4<br />

41,1<br />

29,6<br />

38,0<br />

32,7<br />

35,1<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

23,8<br />

31,0<br />

Trato-amabilidad Eficacia resolución Rapidez resolución<br />

Vivienda social VPO concertada VPO privada Total<br />

* Se incluyen únicamente aquellos casos en los que ha surgido alguna incidencia negativa en la<br />

vivienda<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Desde un punto de vista evolutivo, considerando las encuestas realizadas anteriormente, hay<br />

que destacar en general la valoración relativamente positiva realizada todos los años sobre el<br />

trato y la amabilidad recibida por parte del personal, frente a los bajos niveles de satisfacción<br />

expresados respecto a la eficacia y la rapidez de la resolución de las incidencias, cuestiones<br />

que no mejoran con el paso del tiempo.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

26,6<br />

48


Gráfico 5.25 Evolución de la valoración aspectos sobre la respuesta recibida*<br />

Puntuación media (0-100)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

59,0 58,6<br />

28,529,5<br />

55,5<br />

49,3<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

56,4<br />

33,733,5<br />

34,3<br />

31,131,0<br />

32,7 32,7<br />

26,6<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Trato-amabilidad Eficacia resolución Rapidez resolución<br />

* Se incluyen únicamente aquellos casos en los que ha surgido alguna incidencia negativa en la<br />

vivienda<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

49


5.6. Comparativa con los resultados de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide<br />

La principal diferencia entre las adjudicaciones a través de Etxebide y fuera de Etxebide es<br />

que en este último caso prácticamente la totalidad de las viviendas adjudicadas han sido de<br />

compra (96%, proporción del 68% de las viviendas sorteadas a través de Etxebide), hecho<br />

que puede explicar algunas de las diferencias en los niveles de satisfacción.<br />

En cuanto al tipo de necesidad cubierta, se observa una ligera mayor proporción de casos de<br />

acceso a la primera vivienda entre las adjudicaciones fuera de Etxebide: 66% frente al 62%.<br />

A pesar de que la gran mayoría de las viviendas adjudicadas fuera de Etxebide lo sean en<br />

régimen de compra, la percepción de que la actual vivienda cubre las necesidades de la<br />

unidad familiar a medio plazo (5 a 10 años) es bastante similar en ambos casos: un 90%<br />

fuera de Etxebide y un 91% en los sorteos de Etxebide.<br />

Cuadro 5.15 Indicadores de cobertura de la necesidad según proceso de adjudicación<br />

Adjudicación a través de<br />

Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Adjudicación fuera de<br />

Etxebide<br />

Régimen de acceso<br />

Compra 68,1 96,2<br />

Alquiler 31,9 3,8<br />

Es la primera vivienda de la<br />

unidad familiar<br />

Sí 62,3 65,7<br />

No 37,7 34,3<br />

La vivienda adjudicada cubre la<br />

necesidad de vivienda a medio<br />

plazo<br />

Sí 90,9 89,7<br />

No 8,2 8,7<br />

Ns/Nc 1,0 1,6<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

El nivel de satisfacción con la vivienda adjudicada es muy positivo en ambos casos, sin<br />

grandes diferencias. Así, la satisfacción media se sitúa en 72 puntos en el caso de las<br />

adjudicaciones al margen de Etxebide y de 69 puntos entre las sorteadas por Etxebide.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

50


Cuadro 5.16 Nivel de satisfacción con la vivienda según proceso de adjudicación<br />

Adjudicación a través<br />

de Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Adjudicación fuera<br />

de Etxebide<br />

Muy satisfecho 25,3 32,6<br />

Bastante satisfecho 58,9 51,2<br />

Poco satisfecho 11,6 12,5<br />

Nada satisfecho 3,7 2,6<br />

Valoración media. Índice (0-100) 68,8 71,7<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria<br />

de vivienda protegida, 2010.<br />

Como ya se ha señalado con anterioridad, son pocos los casos de arrendatarios/as de<br />

vivienda protegida adjudicada al margen de Etxebide, y además su nivel de satisfacción con<br />

el régimen (59 puntos) es inferior al registrado por la población arrendataria a través de los<br />

sorteos de Etxebide (64 puntos).<br />

Cuadro 5.17 Nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler según proceso de<br />

adjudicación<br />

Adjudicación a través<br />

de Etxebide<br />

Adjudicación fuera<br />

de Etxebide<br />

Muy satisfecho 22,7 19,2<br />

Bastante satisfecho 50,4 47,0<br />

Poco satisfecho 20,8 23,8<br />

Nada satisfecho 5,6 10,0<br />

Valoración media. Índice (0-100) 63,6 58,5<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria<br />

de vivienda protegida, 2010.<br />

Ahondando en la satisfacción con la vivienda adjudicada, las valoraciones recogidas sobre los<br />

diferentes aspectos de la vivienda adjudicada fuera y dentro de Etxebide son muy similares,<br />

aunque casi siempre un poco mejores para la adjudicación fuera de Etxebide. En ambos<br />

casos, la satisfacción con la calidad y el equipamiento de las viviendas es bastante inferior<br />

que con el resto de aspectos.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

51


Cuadro 5.18 Valoración de distintos aspectos de la vivienda según proceso de<br />

adjudicación<br />

Valoración media. Índice (0-100)<br />

Adjudicación a través<br />

de Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Adjudicación fuera<br />

de Etxebide<br />

Satisfacción con el tamaño y la<br />

distribución<br />

Tamaño vivienda 76,7 78,3<br />

Nº de dormitorios 72,9 74,7<br />

Distribución vivienda 72,5 76,0<br />

Tamaño garaje 72,4 74,2<br />

Tamaño trastero 72,6 77,3<br />

Satisfacción media 73,4 76,1<br />

Satisfacción con la calidad y el<br />

equipamiento<br />

Calidad del acabado 51,4 53,6<br />

Aislamiento (térmico, acústico) 48,0 49,3<br />

Equipamiento (cocina/baño) 59,8 61,4<br />

Satisfacción media 53,1 54,7<br />

Satisfacción con el edificio<br />

Aspecto exterior 58,5 61,2<br />

Portal, escaleras 62,6 65,8<br />

Accesibilidad 72,2 74,6<br />

Ubicación de la vivienda en el edificio 75,0 73,0<br />

Satisfacción media 67,1 68,6<br />

Satisfacción con el entorno<br />

Localización(cerca/lejos del centro) 75,0 76,3<br />

Calidad de vida en el entorno 74,0 69,4<br />

Convivencia vecindario 73,9 77,6<br />

Satisfacción media 74,3 74,4<br />

* Se señalan en rojo los aspectos peor valorados (por debajo de 60 puntos)<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida, 2010.<br />

Ambos colectivos presentan una valoración de la relación calidad/precio de la vivienda<br />

adjudicada equivalente.<br />

Cuadro 5.19 Valoración de la relación calidad/precio de la vivienda según proceso de<br />

adjudicación<br />

Adjudicación a través de<br />

Etxebide<br />

Adjudicación fuera de<br />

Etxebide<br />

Muy buena 23,9 21,4<br />

Bastante buena 56,1 59,3<br />

Bastante mala 13,5 13,0<br />

Muy mala 3,7 2,8<br />

Ns/nc 2,8 3,5<br />

Valoración media. Índice (0-100) 67,7 67,6<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Finalmente, también se comprueba que la aparición de incidencias con la vivienda es muy<br />

similar en ambos casos. Sin embargo, se observa que la población adjudicataria en procesos<br />

al margen de Etxebide contacta algo menos con el promotor para resolver la incidencia<br />

detectada y cuando contacta, valora peor la atención recibida.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

52


Cuadro 5.20 Identificación de problemas e incidencias en la vivienda según proceso de<br />

adjudicación<br />

% vertical<br />

Adjudicación a través de<br />

Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Adjudicación fuera de<br />

Etxebide<br />

Incidencias negativas<br />

Sí 65,0 66,1<br />

No 35,0 33,9<br />

Tipo de problemas surgidos<br />

Sólo elementos propios 56,4 55,7<br />

Sólo elementos comunes 43,6 44,3<br />

Ambos tipos 26,4 34,2<br />

Contacto con el promotor para<br />

resolver la incidencia*<br />

Sí 95,4 92,4<br />

No 4,6 7,6<br />

Valoración media de la respuesta<br />

recibida* (Índice 0-100)<br />

Trato-amabilidad 56,4 40,1<br />

Efectividad solución 32,7 28,3<br />

Rapidez respuesta 26,6 21,9<br />

* Se incluyen únicamente aquellos casos en los que ha surgido alguna incidencia negativa en la vivienda<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

53


6. INDICADORES DE VALORACIÓN DE ETXEBIDE Y DEL PROCESO DE<br />

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS PROTEGIDAS<br />

6.1. Valoración general del proceso de adjudicación<br />

En general la población adjudicataria de vivienda protegida a través de Etxebide ofrece una<br />

visión positiva del proceso de adjudicación con una puntuación media de 63 puntos.<br />

En función del régimen de acceso, la población adjudicataria de una vivienda protegida de<br />

compra (67 puntos) expone un nivel de satisfacción con el proceso de adjudicación<br />

sensiblemente superior a las familias arrendatarias (56 puntos).<br />

Cuadro 6.1 Valoración del proceso de adjudicación según régimen de acceso<br />

% vertical Compra Alquiler Total<br />

Muy buena 13,2 5,1 10,6<br />

Buena 50,4 37,3 46,2<br />

Regular 21,0 32,9 24,8<br />

Mala 7,1 13,2 9,0<br />

Muy mala 3,2 6,5 4,3<br />

Ns/Nc 5,1 5,0 5,1<br />

Valoración media. Índice (0-100) 66,7 55,6 63,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Desde un punto de vista evolutivo, el promedio de valoración es algo menor al registrado en<br />

encuestas anteriores, pero dentro de un orden de magnitud similar (mínimo anterior de 64,5<br />

puntos en 2006 y máximo de 69,7 puntos en 2008)<br />

Gráfico 6.1 Evolución de la valoración general del proceso de adjudicación de viviendas<br />

protegidas<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

64,5<br />

68,1 69,7 67,7<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

63,1<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

54


De manera parecida a como sucede con otros aspectos analizados con anterioridad, la<br />

población adjudicataria de Álava (54 puntos) presenta un menor nivel de satisfacción con el<br />

proceso de adjudicación que la de Bizkaia (69 puntos) y Gipuzkoa (67 puntos). Por tipo de<br />

vivienda, las personas adjudicatarias de una vivienda social (53 puntos) muestran un nivel<br />

inferior de satisfacción con el proceso.<br />

Gráfico 6.2 Satisfacción media con el proceso de adjudicación según Territorio Histórico y<br />

tipo de vivienda<br />

Puntuación media (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

54,3<br />

68,5 67,3<br />

52,7<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

social<br />

66,5<br />

VPO<br />

concertada<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

61,9<br />

VPO<br />

promoción<br />

privada<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

63,1<br />

Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

6.2. Valoración sobre el plazo de espera de la vivienda adjudicada<br />

En cuanto al plazo transcurrido entre el momento de la inscripción como demandante de<br />

vivienda protegida y la adjudicación, el 76% de las personas adjudicatarias señala que<br />

llevaban más de 3 años inscritos en Etxebide cuando les ha sido adjudicada la vivienda (una<br />

parte importante de las cuales llevaba 6 años o más a la espera). Aún sin grandes<br />

diferencias, los plazos de espera han sido un poco más prolongados para las personas<br />

adjudicatarias de viviendas en alquiler.<br />

Cuadro 6.2 Plazo entre inscripción y adjudicación de las viviendas según régimen de<br />

acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Menos de 1 año 7,1 1,5 5,3<br />

Entre 1 y 2 años 16,1 12,1 14,8<br />

Entre 3 y 5 años 41,0 46,0 42,6<br />

6 años o más 31,9 35,8 33,2<br />

Ns/nc 3,9 4,6 4,1<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

55


De la Encuesta se obtiene que, hasta llegar a la adjudicación, un 30% de las personas ha<br />

participado en 1 sorteo, un 15% en 2 sorteos, un 11% en tres sorteos y un 35% en más de<br />

3 sorteos. El número de sorteos previos es superior en los casos de las adjudicaciones en<br />

alquiler: más de la mitad de la población adjudicataria de alquiler señala haber participado<br />

en más de tres sorteos, proporción que baja al 27% en los casos de compra.<br />

Cuadro 6.3 Número de sorteos en los que ha participado según régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

1 sorteo 38,1 12,1 29,8<br />

2 sorteos 16,4 12,5 15,2<br />

3 sorteos 9,7 13,5 10,9<br />

Más de 3 sorteos 27,4 50,7 34,8<br />

Ns/Nc 8,4 11,2 9,3<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Gráfico 6.3 Plazo entre inscripción y adjudicación y número de sorteos<br />

Plazo entre inscripción y adjudicación Número de sorteos<br />

3-5 años<br />

43%<br />

1-2 años<br />

15%<br />

6 y más<br />

años<br />

33%<br />

Ns/Nc<br />

4%<br />

3 sorteos<br />

34,8%<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

En lo que respecta al plazo de espera entre la adjudicación y la entrega de la vivienda<br />

protegida, la mayor parte de de la población adjudicataria (41%) señala que pasaron entre<br />

1 año y 2 años. Una proporción bastante similar (39,8%) esperó menos de 1 año a recibir la<br />

vivienda adjudicada. Sin embargo, los resultados son muy diferentes entre las viviendas<br />

adjudicadas en compra, donde más de la mitad tardaron en entregarse entre 1 y 2 años, y<br />

las viviendas de alquiler que en su mayoría se entregaron mucho más rápidamente (67% en<br />

menos de 6 meses).<br />

Ns/Nc<br />

9,3%<br />

56


Cuadro 6.4 Tiempo que transcurre desde la adjudicación a la entrega de la vivienda según<br />

régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Menos de 6 meses 9,3 67,0 27,7<br />

De 6 a 12 meses 12,2 11,7 12,1<br />

Entre 1 y 2 años 52,3 18,2 41,4<br />

3 años y más 25,6 3,1 18,4<br />

Ns/nc 0,6 0,0 0,4<br />

TOTAL 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

La encuesta pedía a las personas adjudicatarias de vivienda protegida que valorasen ese<br />

plazo de espera entre la adjudicación y la entrega de la vivienda. Para el 29% de los/as<br />

adjudicatarios/as el plazo es muy largo, un 26% lo califica como bastante largo, un 27% cree<br />

que es bastante breve y sólo un 18% muy breve.<br />

La percepción de que ha sido muy breve es la respuesta más extendida (43,9%) entre la<br />

población adjudicataria de viviendas en alquiler y la consideración de “muy larga” la opción<br />

más señalada (34,3%) entre la población adjudicataria de una vivienda en compra.<br />

Cuadro 6.5 Valoración plazo de espera entre la adjudicación y la entrega según<br />

régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Muy largo 34,3 17,9 29,1<br />

Bastante largo 31,7 13,2 25,8<br />

Bastante breve 27,3 25,1 26,6<br />

Muy breve 6,1 43,9 18,1<br />

Ns/Nc 0,6 0,0 0,4<br />

Valoración media. Índice (0-100) 65,0 35,0 55,4<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

6.3. Valoración de la transparencia de los procesos de adjudicación<br />

En cuanto a la percepción respecto a si los procesos de adjudicación son suficientemente<br />

claros y transparentes, la puntuación media es bastante favorable, situándose en 62,5<br />

puntos sobre 100 y siendo sensiblemente superior entre la población adjudicataria de una<br />

vivienda en compra (67 puntos) que entre la de alquiler (54 puntos).<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

57


Cuadro 6.6 Acuerdo con que los procesos de adjudicación son suficientemente claros<br />

y transparentes según régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Totalmente de acuerdo 18,3 7,6 14,9<br />

Bastante de acuerdo 56,8 49,3 54,4<br />

Bastante en desacuerdo 12,5 21,8 15,5<br />

Totalmente en desacuerdo 3,2 10,1 5,4<br />

Ns/Nc 9,3 11,1 9,9<br />

Valoración media. Índice (0-100) 66,5 53,8 62,5<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Desde un punto de vista evolutivo se observa una tendencia negativa en la percepción de<br />

transparencia de los procesos de adjudicación: desde más de 72 puntos en 2007 a los 62<br />

actuales (aunque también en 2006 se marcaba una cifra similar).<br />

Gráfico 6.4 Evolución de la valoración de la transparencia de los procesos de adjudicación<br />

Puntuación media (0-100)<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

61,8<br />

72,6<br />

68,3 66,9<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

62,5<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

La población adjudicataria de Bizkaia (68 puntos) y de Gipuzkoa (62 puntos) expone una<br />

puntuación media sobre la transparencia de los procesos de adjudicación superior a la de<br />

Álava (56 puntos), de nuevo con una visión más negativa. Por tipo de vivienda, la<br />

puntuación media es más elevada en el caso de la VPO concertada (66 puntos).<br />

58


Gráfico 6.5 Valoración de la transparencia de los procesos de adjudicación según<br />

Territorio Histórico y tipo de vivienda<br />

Índice (0-100)<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

55,9<br />

68,3<br />

62,0<br />

54,7<br />

Alava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

Social<br />

66,0<br />

VPO<br />

concertada<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

58,3<br />

VPO<br />

privada<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

62,5<br />

Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

6.4. Satisfacción con diversos aspectos del proceso de adjudicación<br />

La encuesta también solicita a la población adjudicataria que valore su nivel de satisfacción<br />

con diferentes aspectos del proceso de adjudicación. Los resultados revelan que el aspecto<br />

mejor valorado son los trámites y la documentación exigida con una puntuación media de 70<br />

puntos sobre 100. Le sigue la satisfacción con la atención recibida por el personal con 68<br />

puntos de media. La información recibida sobre la vivienda adjudicada presenta una<br />

satisfacción media de 65 puntos. El plazo de entrega de la vivienda es el aspecto peor<br />

valorado, con una puntuación media de 53 puntos sobre 100, siendo la población<br />

adjudicataria de una vivienda en compra la que presenta una opinión más desfavorable al<br />

respecto (49 puntos).<br />

Cuadro 6.7 Satisfacción media con los aspectos de la adjudicación según régimen de<br />

acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

La información recibida sobre la vivienda<br />

adjudicada<br />

66,1 62,6 65,0<br />

El plazo de entrega de la vivienda 48,5 63,1 53,2<br />

La atención recibida del personal 66,6 71,4 68,2<br />

Los trámites y la documentación exigida 70,2 68,1 69,5<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

59


6.5. Valoración general de Etxebide<br />

Nuevamente, las personas adjudicatarias de vivienda protegida a través de Etxebide<br />

muestran una opinión positiva sobre el Servicio Vasco de Vivienda, con una puntuación<br />

media de 69 puntos sobre 100, bastante superior a la valoración media recabada desde el<br />

conjunto de la población inscrita en Etxebide (58 puntos) 3 .<br />

Cuadro 6.8 Valoración general de Etxebide de la población adjudicataria y de la<br />

población solicitante de vivienda protegida<br />

Población adjudicataria % Población inscrita* %<br />

Muy buena 11,7 4,6<br />

Buena 55,1 46,6<br />

Regular 22,9 31,8<br />

Mala 5,0 10,6<br />

Muy mala 1,1 5,6<br />

Ns/Nc 4,3 3,9<br />

Valoración media 68,6 58,0<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (2010)<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

El nivel de satisfacción con la actuación de Etxebide expresado por la población adjudicataria<br />

de vivienda protegida se ha mantenido muy estable en todo el periodo analizado (2006-<br />

2010) entre 67 y 69 puntos, siendo el resultado actual el más elevado.<br />

Gráfico 6.6 Evolución de la valoración general de Etxebide de la población adjudicataria<br />

Puntuación media (0-100)<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

68,1 67,9 67,0 67,2 68,6<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Por régimen de acceso, las familias adjudicatarias de una vivienda protegida en compra<br />

muestran una satisfacción general con Etxebide de 70 puntos, resultado que baja a 65<br />

puntos entre la población arrendataria.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

60


Cuadro 6.9 Valoración general de Etxebide de la población adjudicataria según<br />

régimen de acceso<br />

Compra Alquiler Total<br />

Muy buena 12,8 9,1 11,7<br />

Buena 55,8 53,7 55,1<br />

Regular 22,7 23,1 22,9<br />

Mala 4,5 6,0 5,0<br />

Muy mala 0,0 3,5 1,1<br />

Ns/Nc 4,1 4,5 4,3<br />

Valoración media 70,1 65,4 68,6<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

La población adjudicataria de vivienda protegida de Bizkaia y Gipuzkoa presenta una<br />

valoración netamente más positiva sobre la actuación de Etxebide con una puntuación media<br />

de 72 puntos y 73 puntos, frente a los 62 puntos de Álava. Las familias que han accedido a<br />

una VPO concertada son las que exponen el mayor nivel de satisfacción con Etxebide (70<br />

puntos).<br />

Gráfico 6.7 Valoración general de Etxebide de la población adjudicataria según Territorio<br />

Histórico y tipo de vivienda<br />

Índice (0-100)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

62,1<br />

71,6<br />

73,2<br />

65,5<br />

Alava Bizkaia Gipuzkoa Vivienda<br />

Social<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

69,6 68,4 68,6<br />

VPO<br />

concertada<br />

VPO<br />

privada<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Total<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

3<br />

Ver informe de Evaluación del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide: Encuesta 2010 a Personas Demandantes de<br />

Vivienda (Observatorio Vasco de Vivienda).<br />

61


6.6. Comparativa con la valoración de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide<br />

La opinión sobre el proceso de adjudicación es bastante similar entre la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida a través de Etxebide (63 puntos) y fuera de Etxebide (61<br />

puntos).<br />

Tampoco se aprecian diferencias significativas en relación a la percepción de que el proceso<br />

de adjudicación es claro y transparente: 63 puntos de media en ambos colectivos.<br />

En cuanto a lo opinión sobre los diferentes aspectos del proceso de adjudicación, destacar<br />

quizás una opinión más positiva en relación al plazo de entrega de la vivienda y la valoración<br />

de los trámites y la documentación exigida procedente de la población adjudicataria fuera de<br />

Etxebide.<br />

Cuadro 6.10 Valoración del proceso de adjudicación según proceso de adjudicación<br />

Adjudicación a<br />

través de Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Adjudicación fuera<br />

de Etxebide<br />

Satisfacción media con el proceso de adjudicación 63,1 60,7<br />

Satisfacción media con la transparencia 62,5 62,9<br />

Satisfacción media con los diversos aspectos<br />

La información recibida sobre la vivienda adjudicada 65,0 64,7<br />

El plazo de entrega de la vivienda 53,2 63,4<br />

La atención recibida del personal 68,2 69,7<br />

Los trámites y la documentación exigida 69,5 73,7<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Finalmente, cabe reseñar que la población adjudicataria de una vivienda protegida fuera de<br />

Etxebide también valora positivamente la actuación de Etxebide (65 puntos), a pesar de que<br />

este servicio no ha mediado en su proceso de adjudicación.<br />

Cuadro 6.11 Valoración general de Etxebide según proceso de adjudicación<br />

Adjudicación a través de<br />

Etxebide<br />

Adjudicación fuera de<br />

Etxebide<br />

Muy buena 11,7 5,2<br />

Buena 55,1 53,1<br />

Regular 22,9 23,3<br />

Mala 5,0 6,0<br />

Muy mala 1,1 2,3<br />

Ns/Nc 4,3 10,0<br />

Valoración media 68,6 64,7<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

62


7. INDICADORES DE VALORACIÓN DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA<br />

7.1. Valoración de las actuaciones de la política de vivienda<br />

En este apartado se recoge la opinión de la población adjudicataria de vivienda protegida en<br />

sorteos de Etxebide sobre diversas cuestiones relacionadas con la política de vivienda. Los<br />

resultados se analizan en términos comparativos con la valoración expresada por el conjunto<br />

de la población demandante de vivienda registrada en Etxebide.<br />

Comenzando por el fomento del alquiler como eje de la política de vivienda, la mayor parte<br />

de la población adjudicataria confirma estar de acuerdo con la construcción de la mayoría de<br />

la vivienda protegida en alquiler, con una puntuación media de 66 puntos, sólo ligeramente<br />

inferior al acuerdo medio registrado entre la población inscrita en Etxebide 69 puntos.<br />

Cuadro 7.1 Acuerdo con la construcción de la mayoría de la vivienda protegida en<br />

alquiler<br />

% vertical Población adjudicataria<br />

%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Población inscrita *<br />

%<br />

Totalmente de acuerdo 21,7 38,2<br />

Bastante de acuerdo 35,1 33,8<br />

Bastante en desacuerdo 23,7 15,8<br />

Muy en desacuerdo 14,3 7,9<br />

Ns/Nc 5,3 4,3<br />

Valoración media. Índice (0-100) 65,8 69,0<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (2010),<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

El 29% de la población adjudicataria conoce la bolsa de intercambio de vivienda de<br />

protección pública en compra y un 27% adicional declara que ha oído hablar de ella.<br />

Además, el interés con la posibilidad de intercambiar la vivienda protegida en compra es muy<br />

elevado, un 88% lo considera muy o bastante interesante.<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

63


Cuadro 7.2 Opinión sobre la bolsa de intercambio de vivienda de<br />

protección pública en compra<br />

Población adjudicataria %<br />

Nivel de conocimiento<br />

Sí, la conozco 29,2<br />

Sí, he oído hablar de ella 27,1<br />

No 43,0<br />

Ns/Nc<br />

Nivel de interés con la posibilidad de<br />

intercambiar la vivienda protegida<br />

0,7<br />

Muy interesante 49,6<br />

Interesante 38,7<br />

Poco interesante 2,6<br />

Nada interesante 2,1<br />

Ns/Nc 7,0<br />

Valoración media. Índice (0-100) 82,0<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la<br />

población adjudicataria de vivienda protegida, 2010.<br />

Prácticamente la totalidad de la población adjudicataria en régimen de compra sabe que la<br />

vivienda tiene una calificación permanente como vivienda protegida y que no podrá venderla<br />

en el mercado libre. Una gran mayoría (65%) declara estar de acuerdo con esta medida.<br />

Cuadro 7.3 Opinión sobre la imposibilidad de vender la vivienda<br />

en el mercado libre<br />

Población adjudicataria en<br />

compra %<br />

¿Sabe que no podrá vender su<br />

vivienda en el mercado libre?<br />

Si 96,2<br />

No 1,0<br />

Ns/Nc 2,9<br />

¿Está de acuerdo con esta medida?<br />

Si 65,1<br />

No 27,6<br />

Ns/Nc 7,3<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la<br />

población adjudicataria de vivienda protegida, 2010.<br />

Con respecto a la nueva medida que abre la posibilidad de que los/as titulares de una VPO<br />

en derecho de superficie con calificación temporal puedan acceder a la propiedad del suelo si<br />

la calificación pasa a ser permanente como VPO, el acuerdo medio se sitúa en 74 puntos,<br />

resultado muy similar al recogido entre el conjunto de la población solicitante (72 puntos).<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

64


Cuadro 7.4 Acuerdo con que los/as titulares de VPO con calificación temporal en<br />

derecho de superficie puedan acceder a la propiedad del suelo si la<br />

calificación pasa a ser permanente como VPO<br />

% vertical Población adjudicataria<br />

%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Población inscrita * %<br />

Totalmente a favor 37,8 36,3<br />

Bastante a favor 35,8 32,4<br />

Bastante en contra 4,8 5,5<br />

Totalmente en contra 7,6 8,4<br />

Ns/Nc 13,9 17,4<br />

Valoración media. Índice (0-100) 73,5 72,3<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (2010),<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

7.2. Valoración de las medidas de control de las viviendas adjudicadas<br />

La mayoría de la población adjudicataria se posiciona a favor de la realización de<br />

inspecciones para detectar posibles irregularidades en el uso de las viviendas protegidas, con<br />

una puntuación media de 90 puntos, similar al acuerdo recogido entre el conjunto de<br />

población demandante de vivienda protegida (92 puntos).<br />

Cuadro 7.5 Opinión sobre la realización de inspecciones<br />

% vertical Población adjudicataria<br />

%<br />

Población inscrita *<br />

%<br />

Totalmente de acuerdo 73,7 80,7<br />

Bastante de acuerdo 19,7 10,0<br />

Bastante en desacuerdo 2,7 3,7<br />

Muy en desacuerdo 1,3 1,6<br />

Ns/Nc 2,6 4,0<br />

Valoración media. Índice (0-100) 90,1 92,3<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (2010),<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

La posible expropiación de las viviendas protegidas en caso de uso indebido también recibe<br />

un apoyo muy mayoritario entre la población adjudicataria de vivienda protegida. Ahora<br />

bien, el acuerdo medio de este colectivo (85 puntos) es algo inferior que el de la población<br />

solicitante de vivienda protegida a través de Etxebide (93 puntos).<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

65


Cuadro 7.6 Acuerdo con la posible expropiación de las viviendas protegidas en caso de<br />

uso indebido<br />

% vertical Población adjudicataria % Población inscrita * %<br />

Totalmente de acuerdo 61,9 80,6<br />

Bastante de acuerdo 25,5 11,2<br />

Bastante en desacuerdo 5,4 2,5<br />

Muy en desacuerdo 2,3 1,4<br />

Ns/Nc 4,9 4,4<br />

Valoración media. Índice (0-100)<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (2010),<br />

84,9 92,9<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Entre la población adjudicataria de vivienda protegida sorteada en Etxebide es amplio el<br />

acuerdo con la posibilidad de exigir a las familias propietarias de una vivienda protegida que<br />

lo abandonen en caso de comprar otro piso en el mercado libre, con una puntuación media<br />

de 76 puntos sobre 100.<br />

Cuadro 7.7 Acuerdo con la posibilidad de exigir a las familias propietarias<br />

de una vivienda protegida que la abandonen si compran otra<br />

en el mercado libre<br />

Población adjudicataria %<br />

Totalmente a favor 50,1<br />

Bastante a favor 23,0<br />

Bastante en contra 6,8<br />

Totalmente en contra 9,0<br />

Ns/Nc 11,1<br />

Valoración media. Índice (0-100) 76,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida, 2010.<br />

Con respecto a la adecuación anual de la renta de alquiler protegido según la evolución del<br />

nivel de ingresos de las familias, el acuerdo medio se cifra en 74 puntos entre la población<br />

adjudicataria, ligeramente menor que el promedio obtenido entre el conjunto de la población<br />

inscrita en Etxebide (79 puntos).<br />

Cuadro 7.8 Acuerdo con la adecuación anual de la renta de alquiler a pagar según<br />

nivel de ingresos<br />

% vertical Población adjudicataria<br />

%<br />

Población inscrita * %<br />

Totalmente a favor 44,3 46,6<br />

Bastante a favor 32,4 38,4<br />

Bastante en contra 9,4 5,2<br />

Totalmente en contra 7,3 3,4<br />

Ns/Nc 6,5 6,4<br />

Valoración media. Índice (0-100) 73,9 79,0<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (2010),<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

66


7.3. Valoración general de la actuación del Gobierno Vasco y los Ayuntamientos<br />

en materia de vivienda<br />

Finalmente, se expone a continuación la valoración que la población adjudicataria realiza de<br />

la actuación del Gobierno Vasco y de los Ayuntamientos en materia de vivienda.<br />

En cuanto a la opinión sobre la actuación del Gobierno Vasco, las familias adjudicatarias<br />

muestran un nivel de aprobación de 64 puntos sobre 100, promedio claramente superior al<br />

obtenido desde la población solicitante de una vivienda protegida (51 puntos).<br />

Cuadro 7.9 Valoración general de la actuación del Gobierno Vasco en materia de<br />

vivienda<br />

Población adjudicataria<br />

%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Solicitantes* %<br />

Muy buena 7,2 3,0<br />

Buena 47,0 26,0<br />

Regular 24,3 36,2<br />

Mala 6,8 12,5<br />

Muy mala 2,6 7,3<br />

Ns/Nc 12,1 15,1<br />

Valoración media 64,0 51,4<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (I-2010),<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Finalmente, la actuación de los Ayuntamientos obtiene una valoración media de 58 puntos<br />

por parte de la población adjudicataria, resultado también superior al expuesto por los/as<br />

solicitantes de Etxebide (46,5 puntos).<br />

Cuadro 7.10 Valoración general de la actuación de los Ayuntamientos en materia de<br />

vivienda<br />

Población adjudicataria<br />

%<br />

Solicitantes* %<br />

Muy buena 3,6 1,5<br />

Buena 32,0 19,7<br />

Regular 20,1 31,0<br />

Mala 9,2 13,4<br />

Muy mala 4,5 9,9<br />

Ns/Nc 30,6 24,6<br />

Valoración media 57,6 46,5<br />

* Encuesta realizada a la población inscrita en Etxebide (I-2010),<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Desde un punto de vista evolutivo, la población adjudicataria de vivienda protegida ha<br />

mantenido muy estable su nivel de satisfacción con la actuación del Gobierno Vasco y los<br />

Ayuntamientos, siempre más favorable al primero (64-65 puntos) que a los segundos (54-58<br />

puntos).<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

67


Gráfico 7.1 Evolución de la valoración de la actuación de Etxebide, Gobierno Vasco y<br />

Ayuntamientos según proceso de adjudicación<br />

Índice (0-100)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

64,6<br />

65,1<br />

65,1<br />

63,7<br />

64<br />

54,2<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

58,4<br />

Gobierno Vasco Ayuntamientos<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de vivienda<br />

protegida, 2010.<br />

7.4. Comparativa con la valoración de promociones no sorteadas a través de<br />

Etxebide<br />

A continuación se exponen las principales opiniones respecto a la política de vivienda y la<br />

actuación del Gobierno Vasco y de los Ayuntamientos realizadas desde los hogares que han<br />

sido adjudicatarios de una vivienda protegida fuera de Etxebide.<br />

La población adjudicataria a través de un proceso fuera de Etxebide muestra un menor<br />

acuerdo con la construcción de la mayoría de la vivienda protegida en régimen de alquiler<br />

(63 puntos) que las familias adjudicatarias a través de sorteos de Etxebide (66 puntos).<br />

Los casos de adjudicación fuera de Etxebide exponen un menor interés por la posibilidad de<br />

intercambiar la vivienda de protección pública en compra (78 puntos frente a los 82 puntos<br />

de la población adjudicataria de Etxebide).<br />

Además, también una proporción importante de la población adjudicataria fuera de Etxebide<br />

se posiciona a favor de que los/as titulares de VPO con calificación temporal en derecho de<br />

superficie puedan acceder a la propiedad del suelo si la calificación pasa a ser permanente<br />

como VPO, con una puntuación media de 68 puntos, algo menor a los 73,5 puntos de los<br />

casos de adjudicación a través de Etxebide.<br />

57,6<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

57,6<br />

68


El acuerdo con la realización de inspecciones para detectar posibles irregularidades en las<br />

viviendas protegidas es el mismo, con un índice medio de 90 puntos sobre 100 en ambos<br />

casos. Ahora, bien, la opinión de la población adjudicataria fuera de Etxebide todavía es<br />

menos favorable a las diferentes medidas de control de las viviendas adjudicadas que la<br />

expuesta por los hogares adjudicatarios a través de Etxebide.<br />

Cuadro 7.11 Valoración de la política de vivienda según proceso de adjudicación<br />

Puntuación media (Índice 0-100)<br />

Adjudicación a<br />

través de Etxebide<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

Adjudicación<br />

fuera de<br />

Etxebide<br />

Acuerdo medio con la construcción de la mayoría de<br />

la vivienda protegida en alquiler<br />

65,8 63,1<br />

Interés medio en la posibilidad de intercambiar la<br />

vivienda protegida en compra<br />

Acuerdo que los/as titulares de VPO con calificación<br />

82,0 78,3<br />

temporal en derecho de superficie puedan acceder a<br />

la propiedad del suelo si la calificación pasa a ser<br />

permanente como VPO<br />

73,5 68,1<br />

Acuerdo medio con la realización de inspecciones 90,1 89,5<br />

Acuerdo medio con la expropiación de las viviendas<br />

protegidas en caso de uso indebido<br />

Acuerdo medio con la posibilidad de exigir a las<br />

84,9 80,1<br />

familias propietarias de un piso protegido que lo<br />

abandonen si compran otro en el mercado libre<br />

76,1 67,1<br />

Acuerdo medio con la actualización de la renta en<br />

función del nivel de ingresos<br />

73,9 70,3<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Finalmente, cabe concluir que las opiniones sobre la actuación del Gobierno Vasco y de los<br />

ayuntamientos en materia de vivienda son muy similares.<br />

Gráfico 7.2 Valoración media de la actuación del Gobierno Vasco y Ayuntamientos según<br />

proceso de adjudicación<br />

Índice (0-100)<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

64,0 62,1 60,3<br />

57,6<br />

Gobierno Vasco Ayuntamientos<br />

Adjudicación a través de Etxebide Adjudicación fuera de Etxebide<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria de vivienda<br />

protegida, 2010.<br />

69


8. ANÁLISIS DE INDICADORES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

8.1. Caracterización de la población adjudicataria<br />

El presente capítulo trata de realizar un análisis desde una perspectiva de género de los<br />

resultados de la encuesta realizada a la población adjudicataria de una vivienda protegida a<br />

través de los sorteos realizados desde Etxebide. El 49% de las personas encuestadas eran<br />

mujeres y el 51% varones.<br />

Gráfico 8.1. Personas adjudicatarias de vivienda protegida encuestadas según sexo,<br />

2010<br />

Varón<br />

51,0%<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Mujer<br />

49,0%<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Gobierno Vasco. Encuesta a la población<br />

inscrita en Etxebide, 2010.<br />

Atendiendo a los datos sociodemográficos, se muestran a continuación las principales<br />

diferentes detectadas entre las mujeres y los hombres adjudicatarios de una vivienda<br />

protegida:<br />

• La edad media se cifra en 37,5 años entre las mujeres y en 37 entre los hombres. Por<br />

debajo de los 34 años se sitúa un 47% de las mujeres frente a sólo un 39% de los<br />

hombres.<br />

• Entre los hombres adjudicatarios hay una mayor presencia de personas que trabajan por<br />

cuenta propia o que poseen contrato fijo. La situación de desempleo es bastante más<br />

acusada entre las mujeres (el 18% frente al 9% de los hombres declara encontrarse en<br />

dicha situación). También se identifican entre las mujeres más casos que afirman<br />

dedicarse a las labores del hogar o ser pensionistas.<br />

• El tamaño medio del hogar es ligeramente superior entre las mujeres (2 personas de<br />

media por vivienda) que entre los hombres (1,8 personas).<br />

• El nivel de ingresos medios mensuales es un 8% menor entre las mujeres adjudicatarias<br />

(1.363 euros frente a los 1.478 euros de los hombres).<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

70


• En el caso de compra de una vivienda protegida, no se aprecian diferencias significativas<br />

en las dificultades de acceso a la financiación: el 11% de las mujeres y el 13% de los<br />

hombres confirman que tuvieron problemas para acceder a la financiación.<br />

• No obstante, la proporción de mujeres adjudicatarias que declara que actualmente tiene<br />

dificultades para hacer frente a los pagos de la vivienda es bastante superior: el 26% de<br />

las mujeres, proporción que se reduce al 17% en el caso de los hombres adjudicatarios.<br />

• En coherencia, la proporción de mujeres que declara percibir alguna ayuda económica es<br />

más elevada: el 8% frente al 3% de los hombres.<br />

Cuadro 8.1. Caracterización de la población adjudicataria según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Edad<br />

Menos de 30 años 13,2 11,4<br />

Entre 30 y 34 años 34,4 28,4<br />

Entre 35 y 44 años 33,2 44,0<br />

Entre 45 y 64 años 18,0 15,4<br />

65 y más años 1,2 0,9<br />

Edad media (años)<br />

Situación laboral<br />

37,5 37,4<br />

Ocupado/a cuenta propia 7,7 10,6<br />

Ocupado/a contrato fijo 51,5 62,4<br />

Ocupado/a contrato temporal 13,5 14,0<br />

Parado/a 16,8 9,0<br />

Otra situación 10,6 4,0<br />

Total<br />

Tamaño de la unidad familiar<br />

100,0 100,0<br />

Una persona 41,7 49,0<br />

Dos personas 32,2 32,1<br />

Tres personas 17,2 11,5<br />

Cuatro personas 5,9 5,9<br />

Cinco o más personas 3,0 1,6<br />

Tamaño medio<br />

Distribución del nivel de ingresos<br />

2,0 1,8<br />

Hasta 630 euros 2,7 1,4<br />

De 631 a 1.290 euros 44,9 30,4<br />

Más de 1.290 euros 42,8 60,8<br />

Ns/Nc 9,7 7,4<br />

Ingresos medios<br />

Dificultades de acceso a la financiación en caso de<br />

compra*<br />

1.363,0 1.477,7<br />

Sí 11,4 12,9<br />

No<br />

Dificultades de pago de la vivienda protegida<br />

88,6 87,1<br />

Sí 25,8 17,0<br />

No 73,1 82,6<br />

Todavía no tengo pagos 1,1 1,0<br />

% de hogares que reciben ayuda económica 8,2 2,6<br />

* La pregunta únicamente se formula a la población adjudicataria de una vivienda protegida en compra.<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

71


8.2. Caracterización de las viviendas adjudicadas<br />

Las diferencias en las viviendas adjudicadas a mujeres y hombres no son muy relevantes.<br />

Ahora bien, se pueden reseñar los siguientes aspectos:<br />

• El tamaño medio de las viviendas adjudicadas a mujeres se estima en 71 m2, por 73 m2<br />

en el caso de hombres.<br />

• Más de la mitad de hombres y mujeres han sido adjudicatarios de una vivienda protegida<br />

de 3 dormitorios.<br />

• La adjudicación de una vivienda con cocina equipada es ligeramente superior entre las<br />

mujeres (80% y 74% entre los hombres), si bien, éstas han accedido en mayor<br />

proporción a una vivienda de alquiler, tal y como se recoge en el siguiente apartado.<br />

Cuadro 8.2 Características de las viviendas adjudicadas según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Tamaño de las viviendas<br />

Hasta 40 m2<br />

Entre 41 y 60 m2 19,0 12,7<br />

Entre 61 y 75 m2 33,4 41,6<br />

Entre 76 y 90 m2 44,0 42,0<br />

Entre 91 y 120 m2 0,3 1,5<br />

Ns/nc 3,3 2,1<br />

Superficie media 71,4 72, 7<br />

Número de dormitorios<br />

1 dormitorio 6,8 6,6<br />

2 dormitorios 40,0 43,7<br />

3 dormitorios 52,7 49,3<br />

Más de tres dormitorios 0,5 0,4<br />

Equipamientos (% afirmativo)<br />

Cocina equipada 79,5 74,4<br />

Garaje 96,7 98,1<br />

Trastero 99,7 99,4<br />

Servicios comunes 35,2 35,4<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

8.3. Cobertura de la necesidad y satisfacción con la vivienda<br />

En cuanto a la cobertura de la necesidad de vivienda, se muestran a continuación las<br />

principales diferentes entre las mujeres y los hombres adjudicatarios de una vivienda<br />

protegida a través de Etxebide:<br />

• El 63% de las mujeres han resultado adjudicatarias de una vivienda protegida en<br />

compra, frente a un 37% que los han sido en alquiler. El acceso a la vivienda en compra<br />

ha sido superior en el caso de los hombres: el 73% es adjudicatario de una vivienda de<br />

compra y un 27% de una vivienda de alquiler.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

72


• Para el 60% de las mujeres y para el 64% de los hombres la vivienda adjudicada les ha<br />

permitido acceder a su primera vivienda. De este modo, la cobertura de una necesidad<br />

de cambio ha sido superior en el caso de las mujeres (40% frente a 36%).<br />

• El 92% de las mujeres y el 90% de los hombres consideran que la actual vivienda cubre<br />

su necesidad a medio plazo (5-10 años). La proporción de hombres que afirma que esta<br />

vivienda no cubre su necesidad a medio plazo es sutilmente mayor (9% frente al 7% de<br />

las mujeres), a pesar de que las mujeres ocupan más viviendas arrendadas, según se ha<br />

visto.<br />

Cuadro 8.3 Indicadores de cobertura de la necesidad según sexo<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Mujer Varón<br />

Régimen de acceso<br />

Compra 62,7 73,4<br />

Alquiler 37,3 26,6<br />

Es la primera vivienda de la unidad familiar<br />

Sí 60,2 64,4<br />

No 39,8 35,6<br />

La vivienda adjudicada cubre la necesidad<br />

de vivienda a medio plazo<br />

Sí 91,6 90,1<br />

No 7,1 9,2<br />

Ns/Nc 1,3 0,6<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

Las mujeres exponen un nivel de satisfacción con la vivienda algo superior. En términos de<br />

promedio la satisfacción se cifra en 71 puntos entre las mujeres y en 67 puntos entre los<br />

hombres.<br />

Cuadro 8.4 Nivel de satisfacción con la vivienda según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Muy satisfecho 29,9 20,8<br />

Bastante satisfecho 55,7 61,9<br />

Poco satisfecho 11,2 11,9<br />

Nada satisfecho 3,2 4,2<br />

Ns/Nc 0,0 1,2<br />

Valoración media, Índice (0-100) 70,8 66,9<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Encuesta a la población adjudicataria<br />

de vivienda protegida, 2010.<br />

También el nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler es más elevado entre las<br />

mujeres arrendatarias de una vivienda protegida (67 puntos) que entre los hombres<br />

inquilinos (59 puntos).<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

73


Cuadro 8.5 Nivel de satisfacción con la adjudicación en alquiler según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Muy satisfecho 26,3 17,9<br />

Bastante satisfecho 50,8 49,9<br />

Poco satisfecho 20,3 21,5<br />

Nada satisfecho 2,6 9,5<br />

Ns/Nc 0,0 1,2<br />

Valoración media. Índice (0-100) 66,9 59,1<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria<br />

de vivienda protegida, 2010.<br />

Prácticamente todos los aspectos analizados de la vivienda adjudicada están mejor valorados<br />

por las mujeres que por los hombres.<br />

• La satisfacción media con el tamaño y la distribución de la vivienda adjudicada es muy<br />

positiva tanto entre las mujeres (76 puntos) como entre los hombres (71 puntos).<br />

• Los aspectos relativos a la calidad y del equipamiento de la vivienda son los que obtienen<br />

los menores niveles de satisfacción en ambos casos: 56 puntos de media en las mujeres<br />

y de 50 puntos en los hombres. Cabe destacar en el caso de los hombres adjudicatarios<br />

el especialmente bajo nivel de satisfacción con la calidad del acabado y con el<br />

aislamiento térmico y acústico de la vivienda adjudicada (49 puntos y 46 puntos de<br />

media respectivamente).<br />

• La satisfacción con el edificio se sitúa en 68 puntos de promedio en el caso de las<br />

mujeres y en 66 puntos en los hombres. El aspecto exterior es en ambos casos el ítem<br />

peor valorado.<br />

• Tanto las mujeres (75 puntos) como los hombres adjudicatarios (73 puntos) consideran<br />

estar muy satisfechos con el entorno en el que se ubica la vivienda.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

74


Cuadro 8.6 Valoración de distintos aspectos de la vivienda según sexo<br />

Valoración media. Índice (0-100)<br />

Satisfacción con el tamaño y la distribución<br />

Mujer Varón<br />

Tamaño vivienda 79,4 74,0<br />

Nº de dormitorios 76,1 69,9<br />

Distribución vivienda 74,3 70,9<br />

Tamaño garaje 75,8 69,1<br />

Tamaño trastero 73,2 72,0<br />

Satisfacción media<br />

Satisfacción con la calidad y el equipamiento<br />

75,8 71,2<br />

Calidad del acabado 54,0 48,8<br />

Aislamiento (térmico, acústico) 50,1 46,0<br />

Equipamiento (cocina/baño) 64,3 55,6<br />

Satisfacción media<br />

Satisfacción con el edificio<br />

56,1 50,1<br />

Aspecto exterior 58,9 58,2<br />

Portal, escaleras 63,3 61,9<br />

Accesibilidad 72,2 72,1<br />

Ubicación de la vivienda en el edificio 76,4 73,6<br />

Satisfacción media<br />

Satisfacción con el entorno<br />

67,7 66,4<br />

Localización(cerca/lejos del centro) 76,8 72,3<br />

Calidad de vida en el entorno 74,4 73,5<br />

Convivencia vecindario 73,8 74,0<br />

Satisfacción media 75,0 73,3<br />

* Se señalan en rojo los aspectos peor valorados (por debajo de 60 puntos)<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población<br />

adjudicataria de vivienda protegida, 2010,<br />

La valoración de la relación calidad/precio de la vivienda adjudicada es muy parecida entre<br />

las mujeres y los hombres adjudicatarios de una vivienda protegida con 67 puntos y 68<br />

puntos de media respectivamente.<br />

Cuadro 8.7 Relación calidad/precio de la vivienda según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Muy buena 22,7 25,1<br />

Bastante buena 55,9 56,2<br />

Bastante mala 14,1 12,9<br />

Muy mala 3,4 4,0<br />

Ns/nc 3,8 1,7<br />

Valoración media, Índice (0-100) 67,3 68,1<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010,<br />

La identificación de incidencias en la vivienda adjudicada también es muy similar: el 66% de<br />

las mujeres y el 64% de los hombres declaran que han tenido algún problema con la<br />

vivienda adjudicada. No se aprecian diferencias significativas en el tipo de problema surgido<br />

en la vivienda, ni en la proporción de personas que confirma que se ha puesto en contacto<br />

con el promotor para resolver la incidencia. Y en cuanto al nivel de satisfacción con la<br />

respuesta recibida, tanto las mujeres como los hombres valoran positivamente el trato y la<br />

amabilidad del personal, pero exponen una opinión negativa sobre la efectividad y la rapidez<br />

en la respuesta, siendo algo menores las puntuaciones medias obtenidas entre los hombres.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

75


Cuadro 8.8 Identificación de problemas e incidencias en la vivienda según sexo<br />

% vertical Mujer Varón<br />

Incidencias negativas<br />

Sí 66,1 64,0<br />

No 33,9 36,0<br />

Tipo de problemas surgidos<br />

Sólo elementos propios 60,6 58,3<br />

Sólo elementos comunes 12,5 14,0<br />

Ambos tipos 26,9 27,7<br />

Contacto con el promotor para resolver la incidencia*<br />

Sí 96,4 94,4<br />

No 3,6 5,6<br />

Valoración media de la respuesta recibida* (Índice 0-100)<br />

Trato-amabilidad 58,0 54,8<br />

Efectividad solución 33,8 31,6<br />

Rapidez respuesta 29,5 23,7<br />

(*): Se incluyen únicamente aquellos casos en los que ha surgido alguna incidencia negativa en la vivienda<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de vivienda<br />

protegida, 2010,<br />

8.4. Valoración de Etxebide y el proceso de adjudicación<br />

Tanto las mujeres como los hombres adjudicatarios de vivienda protegida valoran<br />

positivamente el proceso de adjudicación, con una puntuación media de 63 puntos.<br />

También es muy similar la percepción de que los procesos de adjudicación son bastante<br />

claros y transparentes: 61,5 puntos de media entre las mujeres y de 63 puntos entre los<br />

hombres.<br />

La opinión recogida sobre los diferentes aspectos del proceso de adjudicación es algo mejor<br />

en el caso de las mujeres que en el de los hombres, siendo el plazo de entrega de la vivienda<br />

el aspecto que acoge siempre el menor nivel de satisfacción: 54 puntos en las mujeres<br />

adjudicatarias y 53 puntos en los hombres.<br />

Cuadro 8.9 Valoración del proceso de adjudicación según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Satisfacción media con el proceso de adjudicación 63,4 62,9<br />

Satisfacción media con la transparencia<br />

Satisfacción media con los diversos aspectos<br />

61,5 63,4<br />

La información recibida sobre la vivienda adjudicada 67,1 62,9<br />

El plazo de entrega de la vivienda 53,9 52,5<br />

La atención recibida del personal 71,5 65,0<br />

Los trámites y la documentación exigida 70.8 68,3<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010,<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

76


La valoración general de Etxebide es muy similar con un índice medio estimado en 69 puntos<br />

en las mujeres y de 68 puntos en los hombres.<br />

Cuadro 8.10 Valoración general de Etxebide según sexo<br />

Mujer Varón<br />

Muy buena 11,2 12,1<br />

Buena 54,2 56,1<br />

Regular 25,9 20,0<br />

Mala 2,6 7,2<br />

Muy mala 1,0 1,3<br />

Ns/Nc 5,2 3,4<br />

Valoración media 69,0 68,2<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010,<br />

8.5. Valoración de la política de vivienda<br />

Finalmente se analiza la opinión realizada acerca de la política de vivienda entre las mujeres<br />

y los hombres adjudicatarios de una vivienda protegida:<br />

• El acuerdo medio con la construcción de la mayoría de la vivienda protegida en alquiler<br />

es ligeramente superior entre los hombres adjudicatarios (67 puntos) que entre las<br />

mujeres (65 puntos).<br />

• Tanto hombres como mujeres muestran un elevado interés con la posibilidad de<br />

intercambiar la vivienda protegida adjudicada en compra, con una media de 82 puntos<br />

en ambos casos.<br />

• El acuerdo con que los/as titulares de VPO con calificación temporal en derecho de<br />

superficie puedan acceder a la propiedad del suelo es algo menor entre las mujeres (72<br />

puntos) que entre los hombres (75 puntos).<br />

• La gran mayoría de mujeres y hombres adjudicatarios se posicionan a favor de las<br />

medidas de control de las viviendas adjudicadas. Ahora bien, el acuerdo medio es<br />

siempre superior entre los hombres.<br />

• La actualización de la renta en función de la evolución del nivel de ingresos en el caso de<br />

una adjudicación en alquiler es valorada positivamente con un nivel de acuerdo de 71<br />

puntos entre las mujeres y de 77 puntos entre los hombres.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

77


Cuadro 8.11 Valoración de la política de vivienda según sexo<br />

Puntuación media (Índice 0-100) Mujer Varón<br />

Acuerdo medio con la construcción de la mayoría de la vivienda<br />

protegida en alquiler<br />

64,8 66,9<br />

Interés medio en la posibilidad de intercambiar la vivienda<br />

protegida en compra<br />

Acuerdo que los/as titulares de VPO con calificación temporal en<br />

82,3 81,7<br />

derecho de superficie puedan acceder a la propiedad del suelo si<br />

la calificación pasa a ser permanente como VPO<br />

72,3 74,6<br />

Acuerdo medio con la realización de inspecciones 88,1 92,0<br />

Acuerdo medio con la expropiación de las viviendas protegidas en<br />

caso de uso indebido<br />

Acuerdo medio con la posibilidad de exigir a las familias<br />

83,4 86,3<br />

propietarias de un piso protegido que lo abandonen si compran<br />

otro en el mercado libre<br />

75,2 77,0<br />

Acuerdo medio con la actualización de la renta en función del<br />

nivel de ingresos<br />

71,1 76,6<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010,<br />

Para concluir, de la encuesta de desprende que el nivel de satisfacción con la actuación del<br />

Gobierno Vasco en materia de vivienda es muy similar: 65 puntos las mujeres y 63,5 puntos<br />

los hombres. La satisfacción con la labor de los ayuntamientos es algo inferior entre los<br />

hombres (56 puntos) que entre las mujeres (59 puntos).<br />

Gráfico 8.2 Valoración media de la actuación del Gobierno Vasco y Ayuntamientos según<br />

sexo<br />

Índice (0-100)<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

64,6 63,49<br />

59,0<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

56,40<br />

Gobierno Vasco Ayuntamientos<br />

Mujer Varón<br />

Fuente: Dpto., de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010,<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

78


9. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN Y DE LAS VIVIENDAS<br />

ADJUDICADAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS ADJUDICATARIAS<br />

a) La adjudicación de vivienda protegida en la CAPV<br />

• La adjudicación de viviendas protegidas se realiza en la CAPV a través de sorteos<br />

públicos ante notario y para acceder a la gran mayoría de las promociones de vivienda<br />

protegida la persona debe estar inscrita en el Registro de Solicitantes de Vivienda del<br />

Gobierno Vasco.<br />

• Según los datos del registro de Etxebide entre el 2006 y el 2009 se han adjudicado<br />

12.583 viviendas protegidas, lo que supone un promedio anual de 3.146 viviendas. Se<br />

observan grandes disparidades territoriales: 1.869 viviendas anuales en Álava frente a<br />

las 745 de Bizkaia o las 532 de Gipuzkoa.<br />

b) Características socioeconómicas de la población adjudicataria<br />

• La edad media de la población adjudicataria de vivienda protegida sorteada a través de<br />

Etxebide se sitúa en 37 años.<br />

• Sólo el 5% de la población adjudicataria es de nacionalidad extranjera, que ha accedido<br />

en su mayoría a una vivienda protegida de alquiler (88%).<br />

Gráfico 9.1 Características socioeconómicas de la población adjudicataria<br />

(%)<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

43,5<br />

5,0<br />


• Los hogares unipersonales representan el 45% de las familias adjudicatarias de una<br />

vivienda protegida, proporción que se eleva al 60% en los casos de alquiler. El tamaño<br />

medio de los hogares con vivienda protegida en compra se sitúa en 2 personas por<br />

hogar, ratio de 1,7 en los casos de alquiler.<br />

• Los ingresos netos mensuales actuales declarados por las familias que han comprado una<br />

vivienda protegida se cifran en 1.572 euros, un 40% por encima de los ingresos<br />

declarados por los hogares arrendatarios: 1.114 euros de media.<br />

• La limitación de los niveles de ingresos conllevan la existencia de dificultades financieras<br />

en un cierto número de casos. Por un lado, el 12% de las familias que han comprado la<br />

vivienda protegida declara que tuvo dificultades para acceder a la financiación por la<br />

compra de la vivienda adjudicada.<br />

• Por otra parte, un 21% de la población adjudicataria señala que actualmente tiene<br />

dificultades para hacer frente al pago de las viviendas, proporción que se incrementa<br />

hasta el 38% del colectivo de arrendatarios de una vivienda protegida.<br />

• El 16% de las familias que han accedido a una vivienda protegida de alquiler declara que<br />

recibe alguna ayuda económica, situación prácticamente inexistente entre los casos de<br />

compra.<br />

c) Características de las viviendas adjudicadas<br />

• El tamaño medio de las viviendas adjudicadas en compra es de 74 m2 y de 67,5 m2 en<br />

el caso de las viviendas de alquiler.<br />

• El 61% de las viviendas protegidas en compra dispone de 3 dormitorios, en cambio, en<br />

las viviendas de alquiler la opción mayoritaria es la de contar con 2 dormitorios (60%).<br />

• Prácticamente la totalidad de viviendas protegidas adjudicadas cuenta con trastero y<br />

garaje. Además, se estima que un 77% de las viviendas contaba con la cocina equipada<br />

en el momento de la adjudicación y en un 35% existen servicios comunes en el edificio.<br />

d) Cobertura de la necesidad y satisfacción con la vivienda<br />

• La vivienda adjudicada es la primera de la unidad familiar en un 62% de los casos,<br />

habiéndose cubierto por tanto su necesidad de configurar un hogar nuevo e<br />

independiente. El 38% restante confirma que la actual vivienda le ha permitido cambiar<br />

de domicilio habitual.<br />

• En la inmensa mayoría de los casos (91%) la población adjudicataria afirma que la actual<br />

vivienda cubre su necesidad de vivienda a medio plazo (5-10 años), proporción que se<br />

reduce al 79% del colectivo de arrendatarios de una vivienda protegida.<br />

• De hecho, el 56% de la población adjudicataria de una vivienda de alquiler señala que<br />

continúa inscrito como demandante de vivienda protegida en Etxebide.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

80


• El nivel de satisfacción con la vivienda adjudicada se cifra en 69 puntos, un nivel<br />

bastante elevado, aunque algo inferior a los registrados en encuestas anteriores (75-77<br />

puntos). La población adjudicataria de Álava es la que manifiesta el nivel de satisfacción<br />

menor (63 puntos) que en los otros Territorios, mientras que, por tipo de vivienda, las<br />

familias adjudicatarias de una vivienda social el mayor (75 puntos). Por tramos de edad<br />

se observan grandes diferencias, siendo el colectivo por encima de los 45 años el que<br />

ofrece la opinión más positiva (casi 74 puntos frente a 57 puntos los menores de 30<br />

años).<br />

Gráfico 9.2 Cobertura de la necesidad y satisfacción con la vivienda<br />

(%)<br />

100,0<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

62,3<br />

90,9<br />

Primera vivienda Necesidad cubierta a<br />

medio plazo<br />

84,2<br />

M uy/ bastante<br />

satisfecho con la<br />

vivienda<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

80,0<br />

M uy/bastante buena<br />

relación calidad/precio<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

• La satisfacción media con la adjudicación de una vivienda de alquiler es también<br />

bastante elevada (64 puntos), siendo nuevamente la población adjudicataria de Álava la<br />

que expone el menor nivel de satisfacción. Los/as arrendatarios/as de 45 años o más<br />

vuelven a ser los más satisfechos con la vivienda de alquiler (72 puntos).<br />

• La población adjudicataria de una vivienda protegida de alquiler se posiciona<br />

mayoritariamente a favor de la revisión periódica de las condiciones de alquiler en<br />

función de la evolución del nivel de ingresos, con una puntuación media de 62 puntos.<br />

• El interés por el alquiler con opción a compra está muy extendido, de hecho, un 84,5%<br />

de la población con vivienda protegida de alquiler lo considera muy o bastante<br />

interesante.<br />

• La satisfacción con el entorno en el que se ubican las viviendas (74 puntos) es el aspecto<br />

que acoge el mayor nivel de satisfacción entre la población adjudicataria, muy seguido<br />

del nivel de satisfacción generado por el tamaño y la distribución de la vivienda (73<br />

puntos). La satisfacción media con el edificio se cifra en 67 puntos. Los mayores niveles<br />

de insatisfacción se refieren a la calidad y el equipamiento de la vivienda que obtiene una<br />

satisfacción media de 53 puntos, siendo el aislamiento térmico y acústico (48 puntos) y<br />

la calidad del acabado (51 puntos) los dos aspectos peor valorados.<br />

81


• La relación calidad/precio de la vivienda adjudicada se valora positivamente, con una<br />

puntuación media de 68 puntos, resultado algo menor al expuesto por la población<br />

adjudicataria en años anteriores. Nuevamente, la población adjudicataria de Álava es la<br />

que presenta el resultado inferior (57 puntos).<br />

• El 65% de las familias adjudicatarias de una vivienda protegida declara que ha tenido<br />

algún problema o alguna incidencia con la vivienda, resultado superior en el caso de la<br />

vivienda en compra (69,5%) que en la de alquiler (55%). Los problemas con las<br />

ventanas o puertas (20%), en el baño o cocina (16%), con los suelos (16%) y con la<br />

calefacción (15%) son los más mencionados.<br />

• La inmensa mayoría de las familias adjudicatarias con incidencias en sus viviendas se<br />

han puesto en contacto con el promotor para solventar el problema. En estos casos se<br />

valora positivamente el trato y la amabilidad recibida (56 puntos), pero se muestra<br />

bastante insatisfacción con la eficacia (33 puntos) y la rapidez en la resolución (27<br />

puntos).<br />

e) Valoración de Etxebide y del proceso de adjudicación<br />

• La población adjudicataria de una vivienda protegida a través de Etxebide ofrece una<br />

valoración positiva con el proceso de adjudicación (63 puntos), resultado menor en el<br />

caso de la vivienda adjudicada en alquiler (56 puntos frente a los 67 puntos en compra).<br />

La población adjudicataria de Álava y la residente en una vivienda social es la que<br />

expone menores niveles de satisfacción.<br />

• El 43% de la población adjudicataria declara que llevaba entre 3 y 5 años inscrita en<br />

Etxebide en el momento de la adjudicación y un 33% 6 años o más. Además, más de la<br />

mitad de las familias adjudicatarias de una vivienda protegida de compra declara que ha<br />

tenido que esperar entre 1 y 2 años y un 26% 3 años o más a la entrega de la vivienda,<br />

considerando la mayor parte de ellas que el plazo ha sido muy o bastante largo. El plazo<br />

es mucho más corto en el caso de una vivienda de alquiler (el 67% declara que la<br />

vivienda se le ha entregado en menos de 6 meses), calificando este plazo de breve.<br />

• En general la población adjudicataria de una vivienda protegida considera que los<br />

procesos de adjudicación son claros y transparentes con un valoración media de 62,5<br />

puntos, resultado que es menos favorable para la población adjudicataria de una<br />

vivienda de alquiler (54 puntos). Nuevamente las familias adjudicatarias de Álava y las<br />

que ocupan viviendas sociales son las que obtienen las menores puntuaciones.<br />

• El plazo de entrega de la vivienda protegida es el aspecto peor valorado del proceso de<br />

adjudicación (53 puntos). El resto de aspectos del proceso son mejor valorados: la<br />

satisfacción media con la información recibida sobre la vivienda adjudicada obtiene una<br />

puntuación de 65 puntos, la atención del personal 68 puntos y los trámites y la<br />

documentación exigida 69,5 puntos.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

82


• Los hogares adjudicatarios de una vivienda protegida valoran positivamente el Servicio<br />

de Etxebide con una puntuación media de 69 puntos, resultado superior al obtenido<br />

entre la población demandante de vivienda protegida en su conjunto (58 puntos). La<br />

población adjudicataria de una vivienda en compra (70 puntos) muestra un nivel de<br />

satisfacción con Etxebide algo superior a los casos de alquiler (65 puntos).<br />

Gráfico 9.3 Valoración de Etxebide y del proceso de adjudicación<br />

Indice (0-100)<br />

100,0<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

63,1 62,5<br />

Valoración del proceso de<br />

adjudicación<br />

V aloración de la transparencia<br />

de la adjudicación<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

68,6<br />

Valoración general de Etxebide<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida, 2010.<br />

f) Valoración de la política de vivienda<br />

• El acuerdo con la construcción de la mayoría de la vivienda protegida en alquiler entre la<br />

población adjudicataria (66 puntos) es bastante amplio, sólo un poco menor al registrado<br />

entre el conjunto de la población solicitante de una vivienda en Etxebide (69 puntos).<br />

• La bolsa de intercambio de vivienda protegida en compra es conocida por el 29% de la<br />

población adjudicataria y otro 27% declara que ha oído hablar de ella. A un amplio sector<br />

le resulta muy interesante la posibilidad de intercambiar la vivienda protegida en compra<br />

(82 puntos).<br />

• La población adjudicataria está a favor de que los/as titulares de VPO con calificación<br />

temporal en derecho de superficie puedan acceder a la propiedad del suelo si la<br />

calificación pasa a ser permanente como VPO, con una acuerdo medio de 73,5 puntos<br />

similar al expuesto por la población inscrita en Etxebide (72 puntos).<br />

• La gran mayoría de las familias adjudicatarias están de acuerdo con llevar a cabo<br />

medidas de control de las viviendas adjudicadas, tales como la realización de<br />

inspecciones (90 puntos), la expropiación en caso de uso indebido (85 puntos), con la<br />

posibilidad de exigir a las familias propietarias que abandonen la vivienda si comprar otra<br />

en el mercado libre (76 puntos) y con la adecuación anual de la renta de alquiler en<br />

función del nivel de ingresos (74 puntos).<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

83


• La opinión de las familias adjudicatarias de una vivienda protegida sobre la actuación del<br />

Gobierno Vasco (64 puntos) y de los ayuntamientos (58 puntos) en materia de vivienda<br />

es positiva y bastante superior a la registrada entre la población solicitante de una<br />

vivienda protegida (51 puntos y 46,5 puntos respectivamente).<br />

g) Indicadores en una perspectiva de género<br />

• Las mujeres adjudicatarias de vivienda protegida a través de Etxebide declaran tener un<br />

nivel de ingresos en la actualidad (1.363) inferior al de los hombres (1.478 euros<br />

mensuales), siendo superior el caso de mujeres que confirma que tiene dificultades para<br />

hacer frente al pago de la vivienda (26% frente al 13% de los hombres). Un 8% de las<br />

mujeres declara que recibe ayudas económicas, proporción del 2,6% entre los hombres.<br />

• El acceso a una vivienda en alquiler es superior en el caso de las mujeres (37%) que en<br />

los hombres (27%) y así, hay más mujeres que declaran que continúan inscritas como<br />

demandantes de vivienda protegida (23% frente al 15% de los hombres).<br />

• El nivel de satisfacción con la vivienda se sitúa en 71 puntos en las mujeres y en 67<br />

puntos en los hombres. También la satisfacción con la vivienda de alquiler es más<br />

elevada entre ellas (67 puntos y 59 puntos en el caso de los hombres). Ahora bien, no se<br />

aprecian diferencias significativas a la hora de valorar la relación calidad-precio de la<br />

vivienda adjudicada.<br />

• No se aprecian diferencias significativas en las opiniones relativas a al proceso de<br />

adjudicación y acerca de la percepción de su transparencia.<br />

• La satisfacción media con Etxebide se sitúa en 69 puntos entre las mujeres y en 68 entre<br />

los hombres. Y también es muy similar la opinión recogida sobre la actuación del<br />

Gobierno Vasco y los ayuntamientos en materia de vivienda.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

84


Cuadro 9.1 Cuadro resumen de indicadores de evaluación de la adjudicación de vivienda protegida a través de<br />

Etxebide, 2006-2010<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

2006 2007 2008 2009 2010<br />

NÚMERO DE VIVIENDAS ADJUDICADAS 3.704 2.231 3.469 3.179 --<br />

SATISFACCIÓN MEDIA CON LA VIVIENDA ADJUDICADA (Índice 0-100) 75,1 77,3 77,3 75,4 68,8<br />

SATISFACCIÓN MEDIA CON LA ADJUDICACIÓN EN ALQUILER (Índice 0-100) 58,0 59,5 65,7 65,3 63,6<br />

VALORACIÓN MEDA DE LA RELACIÓN CALIDAD-PRECIO DE LA VIVIENDA<br />

(Índice 0-100)<br />

72,3 75,9 80,9 73,9 67,7<br />

EXISTENCIA DE INCIDENCIAS NEGATIVAS EN LA VIVIENDA (% afirmativo) 61,9 68,2 66,9 63,6 65,0<br />

VALORACIÓN MEDIA DEL TRATO-AMABILIDAD RECIBIDO EN LA RESOLUCION<br />

DE LA INCIDENCIA (Índice 0-100)<br />

59,0 58,6 55,5 49,3 50,5<br />

VALORACIÓN MEDIA DE LA EFICACIA EN LA RESOLUCION DE LA INCIDENCIA<br />

(Índice 0-100)<br />

28,5 33,7 31,1 34,3 31,3<br />

VALORACIÓN MEDIA DE LA RAPIDEZ EN LA RESOLUCION DE LA INCIDENCIA<br />

(Índice 0-100)<br />

29,5 33,5 31,0 32,7 33,5<br />

VALORACIÓN MEDIA CON EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN (Índice 0-100) 64,5 68,1 69,7 67,7 63,1<br />

VALORACIÓN MEDIA DE LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS DE<br />

ADJUDICACIÓN (Índice 0-100)<br />

61,8 72,6 68,3 66,9 62,5<br />

VALORACIÓN GENERAL MEDIA DE ETXEBIDE (Índice 0-100) 68,1 67,9 67,0 67,2 68,6<br />

VALORACIÓN MEDIA DEL GOBIERNO VASCO (Índice 0-100) 64,6 65,1 65,1 63,7 64,0<br />

VALORACIÓN MEDIA DE LOS AYUNTAMIENTOS (Índice 0-100)<br />

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Gobierno Vasco.<br />

-- 54,2 58,4 57,6 57,6<br />

85


10. RECOMENDACIONES DE MEJORA<br />

Tomando como referencia los resultados de la Encuesta a la población adjudicataria de<br />

vivienda protegida en la CAPV, cabe plantear las siguientes propuestas de mejora en la<br />

adjudicación de vivienda protegida:<br />

• Analizar las dificultades de acceso a la financiación de la población adjudicataria de una<br />

vivienda protegida en compra (el 12% del colectivo) y las dificultades actuales para<br />

hacer frente al pago de las viviendas adjudicadas (21%).<br />

• Analizar el mantenimiento como demandante de vivienda protegida a la población<br />

adjudicataria de una vivienda de alquiler: un 18% considera que la vivienda no cubre su<br />

necesidad a medio plazo (5-10 años) y un 56% declara que sigue inscrito como<br />

demandante de vivienda en Etxebide.<br />

• Analizar el bajo nivel de satisfacción con la vivienda, con el régimen de alquiler y con la<br />

relación calidad-precio de la población adjudicataria de Álava. A priori cabe pensar que el<br />

alto nivel de adjudicación de vivienda protegida en el territorio, y por tanto la existencia<br />

de mayores posibilidades de ser adjudicatario, han podido generar mayores niveles de<br />

exigencia a la hora de valorar la vivienda adjudicada.<br />

• Tratar de mejorar la calidad del acabado y el aislamiento térmico y acústico de las<br />

viviendas protegidas que son los aspectos que acogen los mayores niveles de<br />

insatisfacción.<br />

• Reducir el nivel de incidencias negativas detectado en las viviendas adjudicadas (65%),<br />

sobre todo los relacionados con ventanas o puertas, con el baño o la cocina o con los<br />

suelos. Y mejorar la eficacia y la rapidez en la resolución de la incidencia.<br />

• Analizar los motivos del menor índice de confianza en los procesos de adjudicación y en<br />

su transparencia entre la población adjudicataria de una vivienda protegida de alquiler.<br />

• Tratar de reducir los plazos de entrega de las viviendas adjudicadas en compra que es el<br />

aspecto del proceso de adjudicación peor valorado.<br />

• Difundir entre la población adjudicataria de una vivienda protegida en compra la bolsa de<br />

intercambio.<br />

Servicio de Estudios, Planificación y Presupuestos<br />

Azterlan,Plangintza eta Aurrekontuen Zerbitzua<br />

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 71 – Fax 945 01 98 55 – 01010 Vitoria-Gasteiz<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!