26.10.2013 Views

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

2. análisis de la situación actual de la red viaria - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

√ Núcleo <strong>de</strong> Donostia-San Sebastián<br />

• Irun – Brinko<strong>la</strong>.<br />

En 2003 Cercanías transportó 90.744 viajeros diarios, <strong>red</strong>uciéndose en un 3,5% con respecto al año anterior; en<br />

2002 se registró una <strong>de</strong>manda diaria <strong>de</strong> 94.048 viajeros, lo que representa un retroceso <strong>de</strong>l 6,4% con respecto a<br />

2001.<br />

El conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> Cercanías en el País Vasco ha <strong>de</strong>crecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 a un ritmo medio <strong>de</strong>l 4,9%. Se<br />

invierte así <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia observada entre 1995 y 2001, en que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cercanías creció a un ritmo medio<br />

anual <strong>de</strong>l 2,0%.<br />

Respecto al período 2001 – 2003, el núcleo <strong>de</strong> Bizkaia, que aglutina en torno al 75% <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> Cercanías<br />

en el País Vasco, es el principal responsable <strong>de</strong> esta caída, y más concretamente <strong>la</strong>s líneas Bilbao - Santurtzi y<br />

Bilbao - Orduña, cuya <strong>de</strong>manda ha <strong>de</strong>crecido a un ritmo medio <strong>de</strong>l 9,6 y 6,0% anual respectivamente. Por el<br />

contrario, <strong>la</strong> línea Bilbao - Muskiz, lo mismo que <strong>la</strong> línea guipuzcoana Irán - Brinko<strong>la</strong> cayeron ligeramente en 2002<br />

y crecieron también <strong>de</strong> forma ligera en 2003.<br />

En 2003, los viajes intercomarcales han crecido un 3,4%, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución registrada en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

total. Sin embargo ha sido en 2002 cuando se ha producido el mayor <strong>de</strong>scenso en el número <strong>de</strong> viajes <strong>de</strong> carácter<br />

intercomarcal, con una caída <strong>de</strong>l 11,0%.<br />

Regionales RENFE<br />

La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta regional <strong>de</strong> RENFE <strong>la</strong> constituyen los servicios entre Irun y Vitoria-Gasteiz, llegando<br />

algunos <strong>de</strong> ellos a Miranda <strong>de</strong> Ebro y otros a Burgos. Existen a<strong>de</strong>más servicios entre Burgos y Pamplona, pasando<br />

por Vitoria-Gasteiz, y otros entre Vitoria y Zaragoza, pasando por Pamplona. Por último, existen servicios entre<br />

Madrid y Vitoria-Gasteiz.<br />

El número total <strong>de</strong> viajeros que han utilizado en el año 2003 los servicios Regionales, tanto viajes internos como<br />

originados, han sido <strong>de</strong> 516.252 viajeros anuales (1.414 en el día medio), frente a los 499.878 viajeros <strong>de</strong>l año<br />

2002 (1.370 viajeros / día medio) y los 52<strong>2.</strong>938 <strong>de</strong>l año 2001 (1.433 viajeros diarios). Entre 2002 y 2003 <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda creció un 3,3%, mientras que entre 2002 y 2001 se produjo un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 4,4%.<br />

Entre 1995 y 2001, <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios regionales sufrió una caída espectacu<strong>la</strong>r, <strong>red</strong>uciéndose a menos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tercera parte. Des<strong>de</strong> 2001, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia general es ligeramente <strong>de</strong>creciente (como se ha indicado anteriormente,<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>manda registrada en 2003 es ligeramente inferior a <strong>la</strong> registrada en 2001).<br />

Respecto a los viajes que exce<strong>de</strong>n el ámbito comarcal (intercomarcales y exteriores), en 2003 se movieron 1.204<br />

viajeros al día, frente a los 1.169 <strong>de</strong>l año anterior y los 1.188 <strong>de</strong>l año 2001.<br />

Los viajes intercomarcales han crecido, en el período 2001 – 2003, a un ritmo medio <strong>de</strong>l 0,1% anual y los<br />

exteriores han <strong>de</strong>crecido al 0,9% anual. Éstos últimos son los que presentan <strong>la</strong> curva evolutiva más irregu<strong>la</strong>r,<br />

puesto que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> caer un 7,9% en 2002 crecieron un 6,7% en 2003.<br />

La estructura espacial <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> Regionales <strong>de</strong> RENFE apenas ha experimentado cambios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2001. Si bien los viajes exteriores y los interiores a Á<strong>la</strong>va perdieron peso en 2002, lo recuperaron en 2003.<br />

Gran<strong>de</strong>s Líneas RENFE<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo recorrido <strong>de</strong> RENFE en el País Vasco en 2003 supuso 808.503 viajeros anuales, <strong>de</strong><br />

los cuales un 97,2% correspon<strong>de</strong>n a viajes externos a <strong>la</strong> CAPV y el resto a los viajes interiores. En 2002,<br />

totalizaron 930.411 viajeros anuales, con un 96,7% <strong>de</strong> viajes externos y un 3,4% <strong>de</strong> viajes internos.<br />

En lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte diaria, en el año 2002 Gran<strong>de</strong>s Líneas transportó <strong>2.</strong>549 viajeros diarios,<br />

un 3,3% menos que en 2001. En 2003 <strong>la</strong> caída fue aún mayor, situándose en <strong>2.</strong>215 viajeros (un 13,1% menos<br />

que en el año anterior). Esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente se observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995: entre 1995 y 2001 <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda cayó a<br />

un ritmo medio anual <strong>de</strong>l 2,7%.<br />

Este <strong>de</strong>scenso fue especialmente relevante en los viajes interiores al País Vasco (una fracción muy pequeña con<br />

respecto al total) y que, paradójicamente, se habían triplicado entre 1995 y 2001. Los viajes internos han perdido<br />

cuota con respecto a 2001. En 2002 ésta era <strong>de</strong>l 3,3% y en 2003 <strong>de</strong>l 2,8%.<br />

Los externos, que entre 1995 y 2001 habían <strong>de</strong>scendido a un ritmo <strong>de</strong>l 4,0% <strong>de</strong> media anual, crecieron un 5,4%<br />

en 2002, pero en 2003 cayeron un 12,6%. En lo que a viajes externos se refiere, Gipuzkoa ha pasado a ser el<br />

Territorio Histórico que más viajeros mueve con el resto <strong>de</strong> España en trenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo recorrido <strong>de</strong> RENFE.<br />

En 2003, <strong>la</strong>s principales re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAPV con el exterior son<br />

√ Á<strong>la</strong>va: Castil<strong>la</strong> y León, Madrid y Galicia y Cataluña.<br />

√ Bizkaia: Castil<strong>la</strong> y León, Cataluña y Madrid.<br />

√ Gipuzkoa: Madrid, Castil<strong>la</strong> y León y Cataluña.<br />

Los resultados reproducen <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo recorrido, y sus correspon<strong>de</strong>ncias con los<br />

servicios Regionales, <strong>de</strong> manera que son más abundantes los viajes con Madrid y Castil<strong>la</strong> y León que con Navarra<br />

y Aragón, estás última conectadas directamente con los servicios Regionales.<br />

En cualquier caso, y <strong>de</strong> forma generalizada, se observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones principales:<br />

Castil<strong>la</strong> y León, Madrid y Cataluña.<br />

260<br />

Revisión <strong>de</strong>l Segundo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l País Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!